Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 12 al 19 de Octubre de 2011- Año LII • Nº 2.403
¿
Qué está pasando en el mer- por los diferentes tipos de aceite, la cado nacional de los aceites y peor baza se la lleva el conjunto de más concretamente en el acei- los aceites de oliva. De hecho, los este de oliva? Según el último pañoles compraron un 2,2% de meinforme elaborado por el Ministerio nos aceite que hace un año, con el de Medio Ambiente, Medio Rural y agravante de una pérdida del valor Marino (MARM) en el periodo julio del producto de un 4,3%. 2010-2011 el consumo de todos los Fuentes del sector envasador conaceites se situó en 598.403 mil litros, sideran que esta caída del mercado con una facturación no significa que haya Noticia patrocinada por de 1.270.592 miles otra grasa que ocupe de euros. Unas cifras su lugar, sino que, que indican una caísimplemente, se trada del 4% en voluta de una cuestión de men con una caída “recorte o ajuste” o, dicho de otro modo, de la facturación del de aprovecharlo más 3,2% a consecuencia que antes. Concrede la bajada de pretamente, en el pecios que los industriales han aplicado riodo analizado el al producto en los consumo de aceite últimos 12 meses. de oliva por persona Además, la pérdida y año ha sido de 5,95 de ingresos llega por litros, lo que supodos vías, como son la reducción del ne una caída del 3,6%; seguido del volumen que se compra y, también, aceite virgen con 3,47 litros y de gilos bajos precios a los que se comer- rasol 3,31litros. cializa. Con estas cifras el informe Aunque tradicionalmente el aceirecoge que en julio de este año el te de girasol era la alternativa al oliconsumo per cápita de aceites había va ahora no ocurre lo mismo dado caído un 5%, hasta situarlo cercano que el girasol, desde hace más de un a los 13 litros. A la hora de evaluar año, ha sufrido subidas de precios de el comportamiento de la demanda hasta el 13,6%
ACEITES DE OLIVA Precios -05 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
El consumo per cápita de aceites cayó un 5% en julio
Mercado psicológico Poca o escasa repercusión ha tenido sobre los precios en origen la próxima apertura del almacenamiento privado para el aceite de oliva. Si descartamos los dos días posteriores tras conocerse la noticia, durante los cuales la oferta se posicionó con una mayor resistencia a la venta, el resto de la semana se ha caracterizado por una mayor oferta en el mercado de aceites de oliva, y con unos precios que se mueven en función de los esteres alquílicos que presente la muestra. En cambio en el mercado del orujo ha habido un ligero repunte ante el incremento de la demanda.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623
Oliva virgen para envasar
1.683/1.743
Orujo crudo
769/781
910
Girasol crudo
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da Agen
MODELOS DE GESTIÓN RENTABLES EN EL OLIVAR COMIENZA EL 20/10/11 Y FINALIZA EL 20/10/11
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16
Dentro de un contexto de un mercado en origen del aceite de oliva con precios tan ajustados, la competitividad de las explotaciones viene dada por la reducción de los costes de cultivo y las mejoras estructurales. Así, Cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha va a celebrar el próximo 20 de octubre una jornada técnica bajo el lema “Las Cooperativas como promotoras de modelos de gestión rentables en el olivar: la adaptación del olivar tradicional”. El evento está dirigido a rectores, técnicos, socios de cooperativas y agricultores en general. Para más información: Tef.: 926 54 52 08 email: sromero@agroalimentariasclm.coop
Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24
NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS AEMO
Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) acaba de abrir una nueva convocatoria para participar en los diversos concursos al mejor olivo monumental de España, a la mejor almazara 2011/12 y a la Difusión de la Cultura del Olivo. En el caso del premio a la mejor almazara, aunque en la actualidad existen diversos premios y reconocimientos en el sector de la producción del aceite de oliva producido a través de un índice global de calidad, desde AEMO se quiere dar un paso más evaluando y galardonando aquellas almazaras en las que no sólo se barema el producto final, sino que también se evalúa las condiciones empleadas y el manejo de las mismas, junto con sus operarios. Para más información: Tef.: 957 32 53 13 Email: info@aemo.es o bien secretaria@aemo.es
ECOSEVILLA 2011 COMIENZA (21/10/2011) FINALIZA (23/10/2011)
La capital andaluza se convertirá por primera vez en el epicentro del sector ecológico en Andalucía con la celebración de EcoSevilla, la primera feria de productos ecológicos, vida saludable y desarrollo sostenible. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y cuenta con el apoyo de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y otros organismos relacionados. Más de 5.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 120 expositores conformarán esta primera edición a la que se espera acudan más de 40.000 personas. En los últimos años el mercao ecológico andaluz ha experimentado un crecimiento constante que en el 2010 se tradujo en 22,7% del empleo ambiental. Para más información: Vanesa García email: vanesa@ecosevilla.es Tef..: + 34 671 202 49
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
En un año el consumo ha descendido un 4%
Cae la demanda de aceite de oliva, a pesar del menor precio
¿
Qué está pasando en el mercado nacional de los aceites y más concretamente en el aceite de oliva? Según el último informe elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en el periodo julio 2010-2011 el consumo de todos los aceites se situó en 598.403 mil litros, con una facturación de 1.270.592 miles de euros. Unas cifras que indican una caída del 4% en volumen en un contexto de menor facturación (-3,2%) a consecuencia de la bajada de precios que los industriales han aplicado al producto en los últimos 12 meses. Además, la pérdida de ingresos llega por dos vías, como son la reducción del volumen que se compra y, también, los bajos precios a los que se comercializa. Con estas cifras el informe recoge que en julio de este año el consumo per cápita había caído un 5%, hasta situarlo cercano a los 13 litros.
El Oliva el más perjudicado
A la hora de evaluar el comportamiento de la demanda por los diferentes tipos de aceite, la peor baza se la lleva el conjunto de los aceites de oliva. De hecho, los españoles compraron un 2,2% de menos aceite que hace un año, con el agravante de una pérdida del valor del producto de un 4,3%. Fuentes del sector envasador consideran que esta caída del mercado no significa que haya otra grasa que ocupe su lugar, sino que, simplemente, se trata de una cuestión de “recorte o ajuste” o, dicho de otro modo, de aprovecharlo más que antes. Concretamente, en el periodo analizado el consumo de aceite de oliva por persona y año ha sido de 5,95 litros, lo que supone una caída del 3,6%; seguido del de aceite virgen fue de 3,47 litros y de girasol 3,31litros. Aunque tradicionalmente el aceite de girasol era la alternativa
Nieves Ortega
al oliva, cuando el diferencial de precios era importante, ahora no ocurre lo mismo dado que el girasol crudo, desde hace más de un año, ha sufrido subidas de precios de hasta el 13,6%, provocadas sobre todo por los vaivenes del mercado internacional, y que ha puesto en la cuerda floja a los refinadores, que han tenido que ajustar sus margenes comerciales al límite. De hecho, en la tasa anual móvil el consumo de aceite de girasol ha caído un 7%, con un incremento del gasto del 7,7% con un precio medio en el punto de venta de 1,12 euros/litro. No obstante, el reparto del mercado del conjunto de todos los aceites sigue liderado por el oliva, que durante el periodo julio 2010/2011 acaparó el 45,8% de las ventas en volumen, seguido del aceite e oliva virgen con un 26,7%, y el girasol con un 25,5%.
La caída de Julio
En el análisis del comportamiento del consumidor durante el pasado mes de julio el informe del MARM recoge el importante descenso del consumo de aceite de oliva (suave e intenso) con una caída del 22%, respecto al mismo mes del año anterior. En esta misma tendencia se mostró el gasto en esta modalidad de aceite con un 23,3% de pérdida, debido al descenso en el gasto medio de casi el 24% y del número de hogares compradores de un 4,2%. Y todo ello en un contexto de recortes de precios en este mes del 1,6%, hasta dejar el litro de la botella en 2,31 euros. Mejor comportamiento tuvo la demanda del aceite de oliva virgen que durante el mes de julio cayó sólo un 4,6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De la misma forma el gasto descendió un 4,4% debido a la disminución del gasto medio por hogar del 13,3%. Sin embargo l precio medio de este tipo de aceite se mantuvo casi estable en el entorno de los 2,83 euros/litro.
El precio de la calidad
E
l pasado mes de abril entró en vigor el nuevo reglamento relativo a los esteres alquílicos en el aceite de oliva, que tiene por objeto, entre otros, evitar las supuestas prácticas del desodorizado, e impedir la comercialización de los aceites de oliva que se etiquetan como extras y luego no lo son. Tras seis meses de su puesta en marcha, tanto los productores como los industriales envasadores y exportadores, están sufriendo las consecuencias de este reglamento. En España el volumen de aceite con categoría de extra es muy pequeño, (100/150.000 toneladas) y con los niveles que marca la ley de esteres alquílicos (75 partes por millón) muy pocos se salvan. De hecho, son los exportadores los que más sufren sus efectos, sobre todo porque los italianos ponen todas las pegas del mundo en el momento en el que los esteres alquílicos llegan a 40. Y lo más curioso es que operadores internacionales han podido detectar aceites desodorizados con esteres entre 40 y 50. Pero es que además hay otro problema añadido. Cuando llega el momento de analizar el aceite para su catalogación hay que recurrir a un laboratorio privado que, en función de su tecnología o equipos, ofrece resultados que pueden variar de un centro de análisis a otro, y con la misma muestra. Todo ello está claro que genera una total inseguridad, desde el productor hasta el comercializador. Y mientras tanto el sector cooperativo está promoviendo una redución en los límites de los esteres alquilicos hasta 50, con lo que a este paso sólo van a poder comercializar virgen extra cuatro cooperativas al inicio de la campaña, porque además parece ser que a medida que pasa el tiempo el aceite evoluciona y suben los esteres alquílicos. O sea o vendemos aceites verdes que no son del gusto del consumidor o revisamos los límites. Nieves Ortega
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Bruselas estudia limita a 300.000 euros las ayudas directas
El 40% de españoles apoya limitar las ayudas agrícolas a grandes explotaciones
S
egún el último informe del Eurobarómetro, relativo a la opinión de los ciudadanos sobre los cambios que va introducir la nueva Política Agraria Comunitaria a partir del 2013 y los datos en relación a los beneficiarios de las ayudas agrícolas, el 40 % de los españoles está a favor de limitar las ayudas que reciben las grandes explotaciones con cargo a los fondos comunitarios; mientras que en el conjunto de los ciudadanos de la UE el apoyo a esta propuesta asciende al 47% Las respuestas a la pregunta sobre el límite a las ayudas directas muestran, por otra parte, que existe un amplio desconocimiento entre los españoles sobre la cuestión, ya que el 29 % afirma "no saber" si poner un techo es una buena o una mala idea. De hecho, Bruselas está estudiando limitar a 300.000 euros las ayudas directas, para evitar que los grandes terratenientes sean los que más se beneficien de los apoyos comunitarios; aunque en el pasado la CE había intentado fijar techo a esas sub-
venciones sin éxito, por la oposición de algunos países. En relación a la cuestión que se plantea la CE acerca de otorgar primas superiores a los agricultores que cumplan más exigencias ecológicas, concretamente vincular el 30 % de los pagos directos a los agricultores a la realización de ciertas medidas medioambientales; el 42 % de los españoles opina que las ayudas directas a los agricultores se deben destinar a acciones que tengan por objetivo proteger el medioambiente en toda la UE, mientras que el 23 % opina que las ayudas vinculadas a prácticas ecológicas se deberían concentrar en regiones concretas y ser examinadas caso por caso. Por último, el 67 % de los españoles ha demandado que se hagan públicos los nombres de las personas que reciben apoyos y las cantidades que reciben, mientras que el porcentaje en el caso de los europeos es algo inferior (62 %). Cabe recordar que los Veintisiete negociarán la reforma de la PAC el próximo año para que pueda comenzar a aplicarse en 2014
Récord de exportaciones de aceite de oliva Según los últimos datos elaborados por la Agencia para el aceite de Oliva, al 31 de agosto, las exportaciones ascendían a 736.800 tons, con datos todavía provisionales para agosto, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña anterior y un 21% en relación a la media de las cuatro precedentes. Así, la media mensual ha sido de 66.980 toneladas. Con los valores acumulados se prevé que se alcance un nuevo récord de exportación. Respecto al mercado interior aparente el balance de la AAO indica que se ha alcanzado la cifra de 515.600 tons (+5% respecto a la campaña pasada y +3% respecto de la media de las cuatro campañas precedentes). Estos datos hacen que la media mensual de salidas se sitúe en 46.870 toneladas. En el balance total de la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) se ha alcanzado las 1.252.400 tons (+5% respecto a la campaña anterior y +13% sobre la media de las cuatro últimas). La media mensual comercializada ha sido de 113.850 tons. Así, las existencias de aceite en poder de las almazaras ascienden a un total de 446.400 tons (+11% sobre la campaña precedente y +27% sobre la media de las cuatro últimas). Mientras que las existencias en envasadoras alcanzan un total de 146.800 ton, superando ampliamente los valores de la campaña pasada. .
La venta de aceituna cae un 4% hasta agosto y los excedentes suben un 33% En el sector de la aceituna de mesa la nueva campaña que se inició de manera oficial el 1 de septiembre se presenta complicada. La comercialización de aceitunas de mesa ha caído en el último año -desde septiembre de 2010 y hasta el pasado 31 de agosto- un 4 % respecto a la campaña anterior, mientras que los excedentes se han incrementado en un 33 % en el mismo periodo, según ha informado la Agencia del Aceite de Oliva (AAO). En concreto, se han comercializado 462.810 toneladas durante los doce meses de campaña, de las cuales 288.310 toneladas se destinaron a exportación y 174.500 toneladas al mercado interior. Las variedades más comercializadas son hojiblanca (43 %), que se desti| 4 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
nó especialmente a la exportación, y manzanilla (31 %), que se ha dirigido tanto al mercado interno como al externo. Por variedades, la producción de manzanilla en la pasada campaña (2010/11) aumentó un 59 % y hojiblanca un 22 %, mientras que la gordal ha caído un 26 % y para cacereña y carrasqueña el descenso ha sido menor, de un 1 %. Después de contabilizar los datos de comercialización, las existencias finales a 31 de agosto se cuantifican en 371.900 toneladas, un 33 % más, que la campaña anterior. Concretamente, en poder de las industrias entamadoras a 31 de agosto estaban 332.010 toneladas y 390.890 en manos de las envasadoras.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El COI pide al sector mejorar la calidad del aceite para situarse mejor en los mercados
29/09/2011.- con motivo de la inauguración de la novena edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, en la sede de la Universidad de Jaén, el director adjunto del Comité Oleícola Internacional (COI), Ammar Assabah, afirmó que la situación no es fácil pero desgraciadamente no solo para España sino para muchos otros países. Dado que muchos países tienen importantes stocks y se encuentran en una situación difícil. Lo importante es encontrar unos valores añadidos para mejorar la calidad de los productos y poder situarse al nivel de los mercados y ajustar la oferta a la demanda para asegurar su adecuación, siendo medidas que pueden tomar los países a la luz de las informaciones que comunicamos a nivel del Consejo Oleícola”.
La Federación de Hostelería apoya el proyecto “Desayuno Español” liderado por la Interprofesional
27/09/2011.- La Interprofesional del Aceite de Oliva ha firmado un acuerdo con la Federación Española de Hostelería (FEHR) al objeto de animar a sus socios hosteleros a adoptar el desayuno español en su oferta culinaria, como el modelo más saludable y sabroso de empezar el día. Este acuerdo, ratificado por el Vicepresidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Rubio, y el presidente de la FEHR, José María Rubio, constituye una manera de difundir el consumo directo y fácil del aceite de oliva en la hostelería y la restauración. Pedro Rubio y José María Rubio han coincidido en señalar el valor y la importancia que puede tener para todo el conjunto del sector del aceite de oliva nacional este tipo de acuerdos que van a promocionar el Desayuno Español en los más de 300.000 puntos relacionados con la hostelería y la restauración en nuestro país. Ambos representantes destacaron que este acuerdo también se quiere extrapolar a la restauración y la hostelería en el exterior porque el concepto de desayuno español no tiene límites y cada día gana más adeptos.
La sequía puede malograr el 50% de la cosecha de aceitunas en Cataluña
29/09/2011.- El sindicato agrario Unió de Pagesos (UP) ha advertido que la cosecha de aceituna de esta campaña en Cataluña puede comportar pérdidas de hasta el 50 % con respecto a la producción de un año normal, debido a la importante sequía que han sufrido los cultivos desde el pasado mes de abril. El sindicato denuncia, en este sentido, que el seguro de rendimientos, que permitiría compensar esta adversidad climática, ofrece unas prestaciones nefastas para el sector, ya que sólo cubre el 7 % del total de la producción de olivas. Actualmente, hay aseguradas 10.925 hectáreas para una producción de 11,3 millones de kilos de olivas, mientras que Cataluña tiene en total 118.000 hectáreas que producen unos 170 millones de kilos.
Nuevo portal CHIL de conocimiento especializado en el sector agrícola, agroindustrial y rural
27/09/2011.- La Secretaria Técnica del MARM, Alicia Camacho, junto con el Subdirector de Información al ciudadano, documentación y publicaciones del MARM y representantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Cátedra Pascual Carrión, han presentado el portal de Internet CHIL de conocimiento especializado en el sector agrícola, agroindustrial y rural. Este portal, desarrollado por la Cátedra Pascual Carrión de la Universidad Politécnica de Madrid, a iniciativa del MARM, se ha planteado como una plataforma de colaboración de Internet que integra una red profesional y capacidad de alojamiento Web gratuito para empresas, cooperativa y organismos relacionados con el mundo agroindustrial y rural. También contiene herramientas de gestión de conocimiento incluyendo la publicación de documentos, wikis, blogs, foros o noticias, y servicios orientados a la comunidad agroalimentaria como el alojamiento, gestión y promoción de cursos formativos, o el comercio electrónico. CHIL también contempla la georeferenciación de información, personas y empresas y la traducción automática de contenidos a 31 idiomas. El portal www.chil.org también permite albergar o replicar sedes web de comunidades virtuales, desde instituciones y empresas a proyectos de I+D, proyectar esas páginas en buscadores y a los agentes del sector participar, generar y acceder al conocimiento de expertos de toda Europa, así como mejorar la comunicación de las instituciones con la sociedad, de las asociaciones con sus asociados, de las cooperativas con los cooperativistas y emplear todo esto como soporte para la proyección y consumo de servicios especializados.
Tome nota
Castilla-la Mancha inicia el pago de más de 13 M de euros
La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-la Mancha, cumpliendo el compromiso del Gobierno regional de agilizar los pagos al sector agrario, ha iniciado los pagos pendientes de las diferentes medidas agroambientales correspondientes a la campaña 2010. En concreto se va a pagar 12,5 millones de euros para la ayuda a la agricultura ecológica y 1,06 millones de euros para los productores de girasol de secano en la rotación, correspondiente al último año de esta medida. Estas ayudas se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural cofinanciadas por los fondos FEADER de la Unión Europea, por fondos de la Administración General del Estado y por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las dos provincias con el mayor número de hectáreas de cultivo de girasol de secano son Cuenca y Guadalajara, en las que 657 agricultores se verán beneficiados con cerca del 95% de los fondos. Para la ayuda a la agricultura ecológica, 2,2 millones de euros corresponden a expedientes que han ido corrigiendo las incidencias de las campañas 2008 y 2009 y 10,3 millones de euros para expedientes de la campaña 2010. A medida que se vayan terminando los controles reglamentarios exigidos por la Unión Europea, se procederá al pago de los expedientes y medidas pendientes de la campaña 2010 por un importe estimado de 18 millones de euros.
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Después de 8 meses de debates intensos y aportaciones del sector
El Parlamento andaluz aprueba la Ley del Olivar
E
l Parlamento andaluz ha aprobado el 28 de septiembre la Ley del Olivar, después de ocho meses de intenso debate y participación activa por parte de las Organizaciones Profesionales Agrarias, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), representantes de colectivos y entidades, y partidos políticos. Según ha destacado la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, la nueva Ley, que constituye una norma pionera en Europa, “establece un marco normativo completo y los instrumentos necesarios para afrontar con éxito los retos futuros y consolidar el liderazgo mundial de un sector que produce el 40% del aceite de oliva del mundo y el 20% de la aceituna de mesa, y exporta el 70% del aceite de oliva español y el 21% del aceite de oliva del mundo”. De esta forma Andalucía ya dispone de una “Ley territorial” que favorecerá la cohesión de las zonas rurales, a través de actividades económicas ligadas al olivar y a la cultura del aceite que propiciarán su desarrollo sostenible y el mantenimiento de sus núcleos de población. Con tal fin, se implementarán políticas de diversificación que permitan un mejor aprovechamiento de las explotaciones olivareras, generando
mayor riqueza y valor añadido para esta actividad y la comarca en la que se desarrolla, y se promoverán medidas de apoyo a la protección, conservación y uso del patrimonio productivo, natural, paisajístico, etnológico, cultural y arqueológico asociado al olivar y aceite de oliva. Precisamente, una de las características más innovadoras y distintivas de esta Ley es la tutela del patrimonio olivarero y la cultura del aceite. .
Instrumentos de aplicación de la Ley del Olivar
El desarrollo de la Ley del Olivar implica una acción integral, orquestada desde distintos frentes y que requiere de una colaboración público-privada, que se fomentará mediante contratos territoriales, para dar curso a las actuaciones previstas en el principal instrumento de aplicación de esta norma, el Plan Director del Olivar, documento en el que se definen las estrategias de actuación necesarias para la mejora del sector. A partir de la entrada en vigor de la Ley del Olivar, se abrirá un plazo máximo de un año para la presentación del Plan Director, que contará con una validez de 6 años. Aparte de actuar como el principal instrumento de coordinación e integración de las diferentes actuaciones, este Plan delimita los territorios del olivar -que
son los espacios donde es determinante la producción de aceituna o de aceite y que, por tanto, constituyen las zonas de aplicación de dicha Ley-, y realiza un diagnóstico económico, social, ambiental y cultural de este cultivo. El Consejo Andaluz del Olivar es otro de los órganos que contempla esta Ley, y el encargado de informar del Plan Director y sus modificaciones. Estará formado por 20 miembros, entre representantes de las administraciones, organizaciones sectoriales y especialistas de diferentes ámbitos, y se constituirá en el plazo máximo de nueve meses, desde la entrada en vigor de la Ley. Respecto a los contratos territoriales, contribuirán a una mejor gestión de los territorios del olivar y deberán ser suscritos entre la Administración y los titulares de explotaciones para llevar a cabo las actuaciones previstas en el Plan Director. Esto contratos pueden ser “de zona rural” o “de explotación”. En el primer caso, se impulsarán actuaciones coordinadas, en cualquiera de los ámbitos de interés de la Ley, mediante la firma de una serie de compromisos con un conjunto de titulares de explotaciones olivareras. En el segundo caso, los compromisos se suscribirán con el titular de una explotación, en el ámbito de la mejora de su producción.
UPA califica de catastrófica la situación de la aceituna de mesa A punto de concluir la campaña de recolección de la aceituna de verdeo, el panorama de los olivareros es insostenible, con precios que no cubren los costes de producción y que, además, se mantienen igual desde hace 30 años. Aunque, según apunta la industria, el origen de los bajos precios está en el aumento de los stocks al inicio de campaña. UPA-Andalucía rechaza esta apreciación, ya que si bien es cierto que el incremento medio de los stocks con respecto a la campaña ha sido de un 30,3%, en variedades como la gordal se ha producido un descenso de los stocks y de la producción y, sin | 6 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
embargo, el precio sigue descendiendo. Concretamente, el descenso de los stocks de la gordal es del 10%, a lo que hay que sumar una bajada del 32% respecto a la media de producción 2005-2010, mientras el precio ha pasado del 1,20 €/kg de la pasada campaña al 0,58 €/kg de la actual. Estos datos evidencian que la ley de la oferta y la demanda no se cumple, apreciándose un notable descenso en el precio a pesar de que los stocks de gordal son prácticamente inexistentes. El problema de precios es tan grave, que en ciertas zonas la variedad de manzanilla se ha dejado de recolectar casi en un 60%,
Otras noticias
Internacional El objetivo es que un mayor número de PYMEs europeas se beneficien de los mercados de rápido crecimiento
La red Enterprise Europe Network cobra fuerza en Asia y se extiende hacia el Norte de África
L
a Comisión Europea está ampliando el alcance de la red Enterprise Europe Network (la red que apoya la empresa y la innovación en las PYME) estableciendo nuevos puntos de contacto en Japón y doblando su presencia en China. El objetivo es que un mayor número de pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas se beneficien de los mercados de rápido crecimiento de Asia, América Latina y Europa del Este. La Comisión también está extendiendo la red en países del sur del Mediterráneo, con ocho puntos de contacto existentes en Túnez, un antiguo socio en Egipto y la próxima apertura de sucursales en Marruecos. La red ayuda a las empresas a buscar socios potenciales en los mercados europeos y mundiales y a convertir la investigación y la innovación en beneficios.
Con motivo de la cuarta Conferencia Anual de la red, Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea, ha declarado: «Para poder competir, las empresas europeas deben centrarse en la innovación y la internacionalización. La red Enterprise Europe Network es una herramienta fundamental para conseguir estos objetivos, y los nuevos centros en Japón, China y el Norte de África crearán aún más oportunidades para las empresas. Ahora es más importante que nunca que aquellos que participen en la red se planteen cómo construir una asociación empresarial más fuerte». Un mayor apoyo de la UE para la internacionalización de las PYME será el tema de la Comunicación que la CE presentará antes de finales de 2011. Para más información: http://www.enterprise-europe-network.ec.europa.eu/ news-media/news/ac-11
El aceite de oliva español, estrella en la TV francesa El concurso de la televisión francesa TF1 ha recomendado el consumo del aceite de oliva español en la edición del exitoso programa MasterChef, que busca al mejor cocinero amateur de Francia. Se trata del programa más visto de la televisión francesa con audiencias en torno a los 5 millones de telespectadores. El aceite de oliva español se convierte en el protagonista de esta edición del concurso durante 6 emisiones del programa, incluida la final, toda vez que desde el mismo se recomiendan que si alguien desde su casa quiere emular las artes gastronómicas de MasterChef, debe consumir este ingrediente, con mensajes tales como: “MasterChef recomienda un producto de toda confianza: el aceite de oliva virgen extra de España”. En breve esta promoción llegará a la edición británica de MasterChef. Allí se empezó a emitir este concurso en 1990 en la cadena pública BBC.
La Comisión apuesta por un consumo eficiente de los recursos La Comisión Europea ha presentado a finales de septiembre una hoja de ruta con el objetivo de transformar la economía europea en una economía sostenible para 2050. La hoja de ruta identifica los sectores de la economía que consumen más recursos y propone instrumentos e indicadores que ayuden a canalizar la acción en el contexto europeo e internacional. Entre los objetivos de dicha hoja se cuentan la competitividad y el crecimiento basado en una menor utilización de recursos en la producción y el consumo de bienes, así como en la creación de empresas y oportunidades de empleo a partir de actividades como el reciclado, la mejora del diseño de los productos, la sustitución de materiales y la ecoingeniería. La creciente demanda en todo el mundo incrementa las presiones sobre el medio ambiente y fomenta una mayor competición por el acceso a los recursos. Los recursos naturales más importantes, tales como las materias primas, los metales, la energía,
la biodiversidad y el agua se utilizan para impulsar el crecimiento económico como si fuesen inagotables. Esta actitud no es sostenible a largo plazo. La hoja de ruta pretende abordar el problema relativo al uso ineficiente que hacen de los recursos los sectores responsables de la mayor parte de los efectos negativos sobre el medio ambiente y, más concretamente, el sector alimentario, el de la construcción y el del transporte, cuyos efectos combinados equivalen a entre un 70 y un 80 % del total de los efectos negativos sobre el medio ambiente. Así, se invita a los Gobiernos a transferir la presión fiscal del trabajo a la contaminación y los recursos y a proporcionar nuevos incentivos para que los consumidores prefieran consumir productos basados en la utilización eficiente de los recursos. Para más información sobre el uso eficiente de los recursos o consultar la hoja de ruta, siga el siguiente enlace: http:// ec.europa.eu/environment/resource_efficiency/index_en.htm Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Será un foco de atracción para atraer a los países emergentes
Alimentaria 2012, una plataforma para la internacionalización del sector
E
l 30 de septiembre tuvo lugar en Barcelona la presentación oficial a la prensa de la que será la XIX edición del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas (Alimentaria) que pretende revalidar su liderazgo como centro internacional de operaciones comerciales. El presidente de Alimentaria, Josep-Lluís Bonet, explicó que la próxima edición esperan que se den cita 4.000 empresas, un tercio de ellas extranjeras, y 140.000 compradores, un 25 % de procedencia internacional. Bonet destacó la importancia de la salida al exterior de las empresas "como mecanismo de primer orden ante la actual coyuntura económica". Ha
Los organizadores esperan que se den cita más de 4000 empresas y más de 140.000 compradores
recordado que la industria agroalimentaria europea, que cuenta con más de 300.000 empresas, sigue siendo el sector industrial más importante del continente y el único que, pese a la crisis, "todavía aporta algún dato positivo". El conseller de Agricultura de Cataluña, Josep María Pelegrí, aseguró en su alocución que la feria tiene que servir para atraer los países emergentes, porque "el mercado de España es el mundo y los alimentos de calidad son su tarjeta de presentación". Por su parte, la directora general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Isabel Bombal, incidió durante su intervención en que la empresa agroalimentaria es "el primer motor de la industria española y es el mejor escaparate para poner de manifiesto su potencia" y que seguirá contando con "todos los recursos y apoyos de la Administración". En su apuesta por la internacionalización, Alimentaria 2012 dedicará un 10 % de los 95.000 metros cuadrados totales de feria al 'Pabellón In-
La orujera San Miguel Arcángel inaugura una nueva planta de biomasa
La orujera de San Miguel Arcángel de Villanueva del Arzobispo (Jaén) ha inaugurado la semana pasada una planta de biomasa en torno a la cual existe un complejo industrial energético que producirá unos 250.000 megavatios-hora al año. La electricidad producida en este complejo energético procede por una parte de una planta de cogeneración de Valoriza, con cuyos gases se seca el alperujo en la planta de biomasa, y por otra por generación directa en otra planta anexa de ENEL, por combustión del orujillo seco y desengrasado que la planta de biomasa produce, según un comunicado de la empresa. La nueva planta, dotada de maquinaria de última generación, permitirá eliminar los elementos altamente contaminantes del alperujo de una forma limpia y controlada sin producir daño medio| 8 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
ternacional', donde se agruparán los expositores de más de 75 países y se propiciarán 8.000 reuniones de trabajo. Además, el salón impulsará la presencia asiática con nuevas participaciones de Japón, Tailandia y Vietnam, y China duplicará su espacio expositivo, con respecto a la pasada edición de la feria e incorporará como novedad el distinción de "país invitado", que en esta edición será México, que tendrá un papel destacado con un incremento de empresas participantes y actividades. Además de esta "apuesta clarísima por la internacionalización", el director de la feria, José Antonio Valls, ha señalado que otro de los ejes estratégicos de la feria será la innovación y la competitividad, porque "la crisis obliga a los modelos feriales a evolucionar y reinventarse". En este sentido, 'The Alimentaria Hub' será el área de la feria destinada al "conocimiento, innovación y tendencia", donde se conjugarán aspectos de formación, se presentarán proyectos de I+D+i y se propiciarán encuentros de cooperación y transferencia tecnológica.
ambiental alguno al entorno. Esta actividad se realiza bajo un riguroso control de parámetros ambientales, conforme marca la Autorización Ambiental Integrada que la Consejería de Medio Ambiente ha otorgado a la empresa, lo que se traduce en emisiones mínimas a la atmósfera, vertido cero y bajo nivel de ruidos. La actividad principal de la nueva planta será el tratamiento del alperujo procedente de las almazaras, del que se obtiene, una vez secado y extractado, aceite crudo de orujo de oliva (segunda mejor grasa comestible tras el aceite de oliva) y orujo extractado (biomasa para uso energético). Además de su uso alimentario, este aceite puede destinarse a uso industrial como materia prima para obtención de biocombustibles.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El aceite virgen extra Dorado de Sierra llega a República Dominicana
03/10/2011.- iloveaceite ha cerrado un nuevo acuerdo comercial para
comenzar con la exportación de aceite de oliva virgen y virgen extra a la República Dominicana, lo que supone la incorporación de un nuevo país en América latina que ya dispone de los productos elaborados y producidos en Peal de Becerro y amparados por la DO Sierra de Cazorla. En la primera operación comercial destinada a Río Haina, iloveaceite llevará hasta República Dominicana su aceite de oliva virgen 'Dorado de Sierra', un virgen de calidad especialmente destinado al consumo en el hogar, restauración, hostelería, etc. Este primer envío tiene como objetivo abrir nuevas oportunidades de negocio en un país con algo más de diez millones de habitantes donde, si bien el producto es conocido, la presencia de los oleocaldos españoles aún es escasa.
Más de 312.000 olivos de la Milagrosa de Monterrubio fumigados contra la mosca
03/10/2011.- El Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura ha
aplicado un tratamiento de desinsectación sobre más de 2.500 hectáreas de la sociedad cooperativa La Milagrosa de Monterrubio para prevenir la aparición de la denominada mosca del olivo y lograr una mayor calidad de la aceituna durante el proceso de recolección. La medida permitirá la obtención de aceitunas de mayor calidad para la elaboración de los aceites que La Milagrosa comercializa bajo las marcas Don Aceitel (acogida a la DOP Aceite Monterrubio) y Montemilagros, ya que BioAceitel está certificada por el Comité Extremeño de Producción Agraria Ecológica de Extremadura y no está sometido a este tipo de tratamientos porque sigue prácticas agrícolas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Los tratamientos se realizan mediante pulverizaciones cebo y el caldo está compuesto por un insecticida (dimetoato al 40%), proteína hidrolizada (cebo) y agua.
Extenda Plus: nueva red para potenciar la internacionalización de empresas
30/09/2011.- Extenda, Angencia Andaluza de Promoción Exterior, ha pues-
to en marcha Extenda Plus, una nueva herramienta para la internacionalización de las empresas andaluzas. Extenda Plus es "la primera red profesional para empresarios de Andalucía", así lo explica la nueva web www.extendaplus.es, una herramienta para dar a conocer los productos y actividades de las empresas andaluzas que apuestan por la internacionalización. Mediante esta red, las empresas pueden conectarse con Extenda y todas sus oficinas en el mundo, otras empresas andaluzas del mismo sector y clientes potenciales en el extranjero. Esta herramienta permite a las empresas crear fácilmente un perfil propio y conectarse con el exterior dependiendo de sus prioridades e intereses. Se trata de una red profesional que ofrece la posibilidad de añadir contactos, participar en foros y otras herramientas de promoción y comunicación. Más información: www.extendaplus.es
La escuela del aceite de la D.O.P.Estepa comienza el curso con una cata internacional
Alumnos procedentes de diferentes países como Méjico, Marruecos, Colombia o Brasil, que han participado en un curso internacional de cocina organizado por la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y la Taberna del Alabardero, tuvieron la oportunidad de mantener un encuentro con los responsables de la Denominación de Origen Estepa y conocer a fondo la
Tome nota
Aceite de Baena, jamón serrano y los vinos de Ribera del Duero unidos en el exterior
Aceite de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Protegida de Baena, los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero , y el jamón serrano amparado por la ETG Jamón Serrano a través de Confecarne, y coordinados por la Fundación Jamón Serrano, se promocionarán conjuntamente en Polonia, Alemania y Dinamarca. Así ha se ha hecho constar durante la firma del contrato en la que han participado, el Secretario General del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Eduardo Tamarit, el Secretario General de la D.O.P. de Baena, José Manuel Bajo, el presidente de la D.O. Ribera del Duero, José Trillo, el Presidente de Confecarne, Generoso García, y el presidente de la Fundación Jamón Serrano, Juan Carlos Tejero. Bajo el nombre de “Original Flavors: The Mediterranean Essence”, las acciones que incluye este plan de promoción, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comisión Europea, comenzarán a desarrollarse en el último trimestre del presente año y se prolongarán durante tres anualidades. El programa conjunto pretende poner de manifiesto que los productos con marcas de calidad diferenciada presentan atributos de valor o características cualitativas particulares más allá de la calidad básica de inocuidad y que los hace distintos de los demás de su mismo género. Otro de los puntos a destacar es que este tipo de productos constituyen una garantía para el consumidor en cuanto al origen, métodos de producción y elaboración así como de controles de calidad, y son además, parte importante de nuestro patrimonio cultural gastronómico.
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 29-09-2011
Precios €/Ton 05-10-2011
Tendencia
JAÉN
1.893
1.803/1.863
1.713/1.743
1.683/1.743
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.653
1.683
Virgen Extra
1.893/1.923
1.863/1.923
Virgen Fino (0,5º)
1.742/1.803
1.743/1.803
Virgen, para envasar (-1º)
1.653/1.683
1.683/1.713
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.653
1.683
1.923/1.983
1.923/1.983
1.803
1.803
1.682/1.743
1.683/1.743
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.683
1.773
Virgen Arbequino (NUEVO)
2.404
2.404
Virgen Ecológico
2.343
2.343
Virgen Extra
1.893
1.803
Virgen para envasar (-1º)
1.713
1.683/1.713
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.653
1.683
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA
Aceite de oliva, mercado tranquilo Durante la primera semana del mes de octubre (del 3 hasta el día 7) el mercado del aceite de oliva apenas si ha registrado cambios respecto a la semana anterior. Tan sólo cabe destacar una menor operatividad del lado de los industriales envasadores y una mayor firmeza a la hora de vender por parte de la producción, tras tener conocimiento de la autorización de la apertura del | 10 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
almacenamiento privado. Ahora toca esperar para ver cuánto aceite se retira del mercado, y si finalmente esta retirada supone una subida de precios como todos desean. Hay muchos escepticos de los efectos de esta medida, sobre todo cuando ya estamos en la nueva cosecha. No obstante es una buena noticia el hecho de que en Septiembre salieron 130.000 toneladas.
Orujo, más firmeza En el mercado del aceite de orujo si se han observado cambios en esta semana. La mayor demanda de las refinerías ha provocado que los precios del orujo crudo hayan repuntado, y todo ello a pesar de que las existencias actuales son buenas para el enlace de la campaña, a pesar de las buenas salidas a la exportación.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 29-09-2011
Precios €/Ton 05-10-2011
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar
1.713
1.683/1.713
Refinable, base 1º
1.593
1.623
S/op
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.725
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1.563
1.593
Refinado
1.683
1.713/1.743
Virgen Extra
1.863
1.803/1.863
Refinado TOLEDO
1.653
1.683
Virgen Extra
1.893
1.863/1.893
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
1.863
1.803
Virgen para envasar, base 10
1.713
1.683
751
769/781
1.082
1.100/1.112
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 29-09-2011 Precios 05-10-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 950/900 (Nov)
910/875
1.040/960 (Nov)
1.030/945
1.045
1.040
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.100/1.130
1.060
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.200/1.230
1.180/1.190
CRUDO ZONA CATALUÑA
878
873
REFINADO ZONA CATALUÑA
948
943
1.028
1.013
972
941
1.017
988
1.100
1.090
1.156
1.146
ACEITE DE MAÍZ REFINADO (OCTUBRE)
1.177
1.217
ACEITE DE PALMA REFINADO (OCTUBRE)
1.041
1.044
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (OCTUBRE)
1.056
1.046
ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE)
1.033
1.013
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (OCTUBRE)
1.065
1.068
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (OCTUBRE)
1.120
1.123
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (OCTUBRE)
946
950
CRUDO,
ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)
REFINADO,
ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)
REFINADO, ZONA CATALUÑA (OCTUBRE)
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( OCTUBRE)
(ZONA ACATALUÑA) (OCTUBRE)
OTROS ACEITES
Muy duro el girasol crudo Durante la primera semana del mes de octubre el mercado nacional del aceite de girasol ha estado dominado por la mayor firmeza de los productores extractores del aceite crudo, a pesar de que en estas fechas es más propio hablar de rebajas ante la mayor disponibilidad de pipa en el mercado nacional y la llegada de mercancía de los principales países productores a | 12 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
nivel de Europa. Mucho agricultor ha guardado la pipa con la esperanza de que, como el año anterior, subiese el precio en el mercado exterior. Pero dadas las circunstancias que están mandando en los principales países productores, con cosechas record, es lógico pensar que en breve habrá mayores disponibilidades de producto nacional con precios algo más
bajos, que se prolongará durante este mes de octubre y noviembre. En el caso del alto oléico crudo los operadores se quejan de las dificultades que están teniendo para encontrar mercancía en el mercado nacional. Ante esta circunstancia los precios no muestran mucha flexibilidad a la baja. Habrá que ver cómo evoluciona el complejo de la soja y el aceite de palma.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (05/10/10) En la primera semana de octubre se confirma que la recolección de aceituna manzanilla se da por concluída, dado que la ausencia de lluvias y el buen tiempo en general ha favorecido que las cuadrillas aligeren la recolección, tanto manual como mecanizada. En breve también la variedad gordal se terminará de recoger. A la hora de hablar de precios la tónica sigue siendo el escaso valor que los industriales conceden a la gordal, a pesar de su buen tamaño. MANZANILLA: En los puestos la verde se paga entre 60/70 ptas/kg (0,36/0,42euros/kg). Las entamadas que quedan cotizan en 110/120 ptas /kg. (0,66/0,72 euros/Kg) GORDAL: Para las aceitunas en verde se pagan en los puestos: 100/110 ptas/kg (0,60/0,66 euros/ kg) y alguna partida de gran calidad a 125 ptas/kg. (0,75 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna pedriscada cotiza a 50 ptas/kg (0,30 eu/kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.300/3.500
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.900/1.910
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.240/1.260
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
885/890
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.080/1.085
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.050/1.055
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.075/1.080
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.280/1.285
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.080/1.090
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.920/1.930
SEBO ZOOTÉCNICO
858/860
GRASA ACIDEZ 4º
842/844
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
811/813
HARINA DE PESCADO CHILE
1.195/1.205
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.175/1.185
HARINA DE PESCADO DANESA
1.385/1.390
Borsa Granaria de Milano (4 de Octubre)
La soja en la bolsa de Chicago (7/10/2011) HABAS DE SOJA.- (Octubre) Cvos./Bushel
1.158,25
HARINA DE SOJA.- (Octubre) $/tm. corta
300,10
ACEITE DE SOJA.- (Octubre) Cvos. Libra
49,07
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Nov/Diciembre)
2.010
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
1.065
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
1.000
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
960
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)
1.222
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre/Nov)
1.188
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Noviembre)
1.180
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)
458,20
Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)
450,50
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Grasas animales tocan techo y ceden ante la presión de los vegetales Ya eran muchas las semanas hablando de subidas de precios, de escasez de mercancía en el sector de las grasas animales.. y como cabía esperar la situación ha tocado techo en el momento en el que los mercados internacionales de los aceites vegetales han iniciado una bajada de precios en prácticamente todos los aceites de uso industrial y alimentario. Así, durante la primera semana del mes de octubre los industriales transformadores se han visto obligados a recortar de forma importante sus precios para casi todas las calidades. No es una caída vertiginosa pero es muy clara, y sobre todo en un contexto en el que no sobra ni una cuba, y que no hay demanda. Los consumidores de grasas en estos momentos están cubiertos para octubre, y están esperando a finales de mes para formalizar contratos de cara a noviembre, confiando que las bajadas actuales se consoliden en la misma línea que los aceites vegetales En Europa, al contrario de lo que ha sucedido esta semana en España, los precios de las grasas animales se mantienen en la misma línea de la semana anterior. Concretamente en Italia el sebo zootécnico cotiza en los 858/860 euros/to, mientras que las grasas de mayor acidez repite precios.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
290
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
289
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
165
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
160
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
140
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
130/132
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,5
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.195
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
196
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
202
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
210
CEBADA 64 PE
210
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios 29-09-2011 €/Ton
Precios 05-10-2011 €/Ton
Tendencia
640
650
570/575
570/575
710
710
1.040 /1.050
1.040 /1.050
1.150
1.150
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
840
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
830
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
835/840
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
890/900
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 12 al 19 de Octubre de 2011
880 1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2011 SESIÓN
Precio
05-oct-11 04-oct-11 03-oct-11 30-sep-11 29-sep-11
1.625 1.630 1.650 1.653 1.580
Var. % -0,31% -1,21% -0,18% 4,62% 0,32%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
0 50 50 225 0
2.926 2.926 2.901 2.876 2.726
Enero 2012
Marzo 2012
SESIÓN 05-oct-11 04-oct-11 03-oct-11 30-sep-11 29-sep-11
Precio 1.645 1.653 1.685 1.660 1.600
Durante la última semana se han realizado en MFAO 850 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación. Marzo de 2012 ha sido el único vencimiento donde no se ha operado y en esta semana se ha operado por primera vez el contrato de noviembre de 2012. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.580 €/t. y los 1.760 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 75 0 25 0
2.775 2.775 2.700 2.700 2.700
05-oct-11 04-oct-11 03-oct-11 30-sep-11 29-sep-11
-0,48% -1,90% 1,51% 3,75% -0,31%
Sesión: 05/10/11 Vencimiento
Precio 1.670 1.680 1.700 1.690 1.620
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
2.850 2.850 2.850 2.850 2.850
-0,60% -1,18% 0,59% 4,32% 0,00%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2011
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.640 €/t
Enero 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
Julio 2012
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Noviembre 2012
( 272 ptas/kilo )
1.730 €/t ( 287 ptas/kilo ) 1.770 €/t ( 294 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Precios firmes, con menor demanda El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, pone de manifiesto que en la primera semana del mes de octubre las operaciones de compra por parte de los envasadores se han ralentizado dado que la producción ha
Periodo: del sábado 24 de septiembre, al viernes 30 de septiembre de 2011
sacado fortaleza de la debilidad y ha logrado que los precios estén más firmes. Ahora la duda está en si esta supuesta firmeza de los productores tiene la suficiente consistencia para que dure en el tiempo.
Periodo: del sábado 1 de octubre, al viernes 7 de octubre de 2011
Del 12 al 19 de Octubre de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
��
������������������ ���������������������������������������������������� ��������������� ������� ���������� ����������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
��������������������������������
������������������������������������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������