Oleo Semanal - 2410

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011- Año LII • Nº 2.410

L

s do e ca eit er c M el a d

Una reforma de la PAC que no convence a nadie

ACEITES DE OLIVA Precios -24 de Noviembre

a propuesta de la Comisión Barato, quien leyó las principales Europea para la reforma de conclusiones del encuentro: la PAC, basada en un nuevo 1.- Necesitamos más tiempo para modelo de tasa plana y ayu- corregir el impacto negativo de esta das por tramos, y que va a tener un reforma. impacto negativo muy fuerte para 2.- No podemos renunciar a produla agricultura y la ganadería anda- cir, el principal objetivo de la PAC luza, no convence a nadie. 3.- No se podrá desarrollar la nueva A esta conclusión han llegado los PAC sin tener presupuesto comunitario. europarlamentarios Noticia patrocinada por y representantes de 4.- Hay que mantela Administración ner los dos pilares nacional y autonóde la PAC delimitamica que, convocados. dos por ASAJA-Se5.-La definición de agricultor activo villa, ha participado será un aspecto funen la jornada infordamental. mativa “La Política Agraria Comu6.-Los topes por explotación son nitaria (PAC) en el contrarios a la búsperiodo 2014-2020. queda de competitiLas propuestas legislativas a debate , vidad y orientación en la que se ha anadel mercado. lizado con detalle las propuestas de 7.-El pago base no deberá perjudireforma. Durante el encuentro, tan car a la agricultura más productiva. sólo ha defendido la reforma la re- Rechazo a la tasa plana. presentante de la Dirección Gene- Para ASAJA y los agricultores es ral de Agricultura de la CE, Cristina muy importante cómo se desarrollen estos modelos, que garanticen Carrasco. El encuentro ha concluido con el equilibrio productivo y presulas palabras de clausura del pre- puestario lo más cercano posible a sidente de ASAJA nacional, Pedro la situación actual.

Poca actividad No termina la industria envasadora de arrancar con grandes compras. De hecho, durante esta semana ha seguido predominando el cisterneo, mientras que la oferta por parte de la producción se sigue angustiando porque aquellos aceites que guardaron a la espera de mejores tiempos, ahora valen cada día menos y necesitan venderlos, como sea, para conseguir una cierta liquidez que les permita seguir con la nueva campaña. El gran escollo ahora siguen siendo los índices de los esteres alquílicos que más que solucionar un problema, han generado uno nuevo

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623

Oliva virgen para envasar

1.713

Orujo crudo

811

920/930

Girasol crudo

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Precios de mercado

10 12 13 14 15

da Agen

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Estrella Villatoro Telf.: 91 297 21 24

Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora

EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

Los productores de aceite de oliva y los olivos milenarios del territorio de la Senia van a ser los protagonistas del Encuentro Aceite y Olivos Milenarios, que se celebrará en Ulldecona (Tarragona) del 1 al 4 de diciembre, con el objetivo de profundizar en la situación y futuro del sector en la zona. El programa constará de dos partes: un Simposio científicotécnico, con ponencias, comunicaciones, mesas redondas con una parte gastronómica y unas jornadas divulgativas que acogerán la presentación de la nueva cosecha de las 8 marcas de aceite de oliva de la comarca El programa de actos contempla asímismo visitas guiadas a los muesos de Olivos milenarios del Arión y de La Jana. Para más información: www.tayuladelsenia.org

PREMIO "ALIMENTOS DE ESPAÑA AL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA" COMIENZA (23/10/2011) FINALIZA (19/12/2011)

Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

ENCUENTRO ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS TERRITORIO SENIA

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acaba de convocar, en régimen de concurrencia competitiva, el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2011-2012 en la categorías de producción convencional, grupos frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro y producción ecológica, previsto en el capítulo III de la Orden ARM/1915/2008, de 25 de junio, modificada por la Orden ARM/2500/2011, de 13 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios Alimentos de España. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de diciembre de 2011, incluido éste. Para más información: www.marm.es

I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)

El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com

| 2 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Esta fue una de las conclusiones de la Jornada organizada por Asaja Sevilla

Una reforma de la PAC que no convence a nadie

L

a propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la PAC, basada en un nuevo modelo de tasa plana y ayudas por tramos, y que va a tener un impacto negativo muy fuerte para la agricultura y la ganadería andaluza, no convence a nadie. A esta conclusión han llegado los europarlamentarios y representantes de la Administración nacional y autonómica que, convocados por ASAJA-Sevilla, ha participado en la jornada informativa “La Política Agraria Comunitaria (PAC) en el periodo 2014-2020. Las propuestas legislativas a debate , en la que se ha analizado con detalle las propuestas de reforma. En la mesa redonda “Las propuestas legislativas, ¿Evolución o involución de la PAC?”, y en la que han intervenido Cristina Carrasco; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente de las Islas Baleares, Gabriel Company; Gabriel Mato, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo; Josep Puxeu, secretario de Estado del Medio Rural y Agua del MARM; Clara Aguilera, consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Miguel Arias Cañete, presidente de la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados para la Unión Europea, y Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA; salvo la representante de la Comisión Europea, todos han abogado por mantener el actual sistema o por acometer un cambio radical en la propuesta. El encuentro ha concluido con las palabras de clausura del presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, quien leyó las principales conclusiones del encuentro:

Conclusiones de la jornada

1.- Necesitamos más tiempo para

Nieves Ortega

corregir el impacto negativo de esta reforma. 2.- No podemos renunciar a producir, el principal objetivo de la PAC 3.- No se podrá desarrollar la nueva PAC sin tener presupuesto comunitario. 4.- Hay que mantener los dos pilares de la PAC delimitados. a) Pagos directos 5.-La definición de agricultor activo será un aspecto fundamental. 6.-Los topes por explotación son contrarios a la búsqueda de competitividad y orientación del mercado. 7.-El pago base no deberá perjudicar a la agricultura más productiva. Rechazo a la tasa plana. Para ASAJA y los agricultores es muy importante cómo se desarrollen estos modelos, que garanticen el equilibrio productivo y presupuestario lo más cercano posible a la situación actual. 8.-Rechazo al pago verde. Aporta más complejidad y no tiene en cuenta estructuras de los dos pilares de la PAC b) OCM única 9.-El abandono de medidas de apoyo y gestión de mercado ha provocado un aumento de las fluctuaciones especulativas de los precios. Por ello hacen falta medidas eficientes que garanticen las rentas por la vía de los precios y una menor dependencia de las ayudas, asegurando una mayor estabilidad en los mercados. 10.-Los mecanismos de gestión de crisis deben gestionarse de forma más ágil y dar coberturas a todos los sectores. 11.-Corregir de una vez por todas el desequilibrio de la cadena de valor de los productos agrarios. Las interprofesionales sólo serán efectivas si se integra a la distribución.

Promoción del granel

C

uando pensaba que mi capacidad de asombro había llegado a su techo, hace unos días ha llegado a mis manos una información relativa a una próxima feria del sector agroalimentario que se va a celebrar en Madrid en abril del próximo año y que me ha dejado con la boca abierta. Se trata de la World Bulk Exhibition, un encuentro que sus promotores califican que tendrá carácter internacional y está dirigido hacia los profesionales del aceite a granel. Además, en su campaña promocional afirman que será un espacio novedoso donde valorizar la gran cantidad y variedad existente en los aceites a granel ante los principales compradores del mundo.... ... Y yo todavía no salgo de mi asombro. Vamos a ver. Pero, ¿no llevamos años hablando y defendiendo que el futuro del conjunto sector se encuentra en la apuesta por la comercialización del envasado, de la mejora de la calidad y las presentaciones en el exterior?, ¿no estábamos de acuerdo en que los distintos operadores tienen que apostar por el envasado para así poder obtener un mayor valor añadido del aceite de oliva virgen extra?.... A lo mejor, es que estos señores piensan que los grandes grupos productores todavía necesitan que les traigan los clientes a los que vender sus graneles para que ellos los envasen. No se, se me escapan y no comprendo muchas cosas. Ya sabemos que en épocas de crisis hay que reinventarse o morir, que hay que ser creativo, innovador, apostar por nuevos negocios, etc. etc... Pero una cosa son las ideas y proyectos que de verdad aportan cosas y otra hacerse “pajas mentales”. Nieves Ortega

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Ciudad Real podrá alcanzar las 45.000 toneladas de producción

La cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha será cercana a las 100.000 toneladas

C

ooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha acaba de realizar una previsión de cosecha de aceite de oliva en la región, situándola muy cercana a las 100.00 tons, cifra ligeramente inferior a la del año pasado, en el que se alcanzaron las 104.330 toneladas, debido a la sequía estival y de principios del otoño. Por provincias, las previsiones hablan de Ciudad Real como la zona que más contribuirá a esta cifra total, con 45.000 toneladas de producción, seguida de Toledo, con 37.000 toneladas, Albacete, con 11.500, Cuenca con 4.000 toneladas aproximadamente y, por último, Guadalajara, con 2.000 toneladas de aceite. Estas estimaciones responden a diversas situaciones y factores que han afectado de diversa forma a las distintas zonas productoras de la región. En el caso de la provincia de Ciudad Real ha habido una bajada de los rendimientos grasos, y hay que destacar que, entre las principales comarcas productoras también existen diferencias relevantes: en la comarca de los Montes Norte la producción de 2011-2012 aumentará respecto a la campaña anterior, al

igual que en la Mancha ciudadrealeña de manera general. Sin embargo en comarcas productoras de gran relevancia como Campo de Montiel, se esperan importantes disminuciones de cosecha. En el caso de la provincia de Toledo, las producciones han disminuido en un 10% con respecto a la cosecha anterior, ya que mientras en la comarca de la Mancha toledana algunas cooperativas de relevancia reportan aumentos de cosecha, en comarcas más al norte de la provincia y al oeste, como la Jara o Navahermosa, hay claras disminuciones en los kilogramos de aceituna. Aunque unas zonas se compensan con otras, el balance da un descenso entorno a 4.000 tons de aceite de oliva en esta provincia respecto a la anterior. En la provincia de Albacete mejoran las producciones frente a la campaña pasada, se estima que en un 6-8%; sin embargo la producción conquense disminuye entre un 15 y 18%. Castilla-La Mancha es la segunda región productora española, tras Andalucía, y dentro de ellas las cooperativas producen el 65% del aceite de la región.

La pensión de los trabajadores agrarios equivale al 50% de la del Régimen Gral La pensión media de jubilación del sector agrario se situó en 580,85 euros al 1 de noviembre, lo que supone un 50,8 % de la registrada en el Régimen General de la Seguridad Social, que ascendió a 1.143 euros. Para el conjunto de regímenes, la pensión media de jubilación ascendió a 921,73 euros mensuales, lo que supone un incremento del 0,15 % frente a los registros de octubre. El número total de pensiones contributivas del régimen agrario fue de 635.245. En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende los diferentes tipos de pensión (jubilación, viudedad, orfandad, etc) sumó 809,83 euros mensuales, un 0,12 % más que en el mes precedente. En el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (Reass), más de la mitad de las pensiones fueron por jubilación (346.946), seguidas de las de viudedad (195.868, con un importe medio de 470,20 euros); las de incapacidad permanente (64.648, con 503,31 euros); las de orfandad (24.481, con 357,47 euros); y las concedidas en favor de familiares (3.302, con 388,40 euros). Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, las pensiones del régimen agrario sumaron 336,19 millones de euros a comienzos del undécimo mes del ejercicio.

Las cooperativas confían en el nuevo gobierno del PP Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha felicitado públicamente al Partido Popular por su triunfo electoral y ha aprovechado para solicitar al mismo que se desarrollen los compromisos en torno al cooperativismo reflejados en el programa electoral. La entidad cooperativa valora positivamente que, en el programa electoral se refiera en varias ocasiones al cooperativismo destacando su papel como interlocutor y dinamizador del sector agroalimentario, por ello, Cooperativas espera que cuando se forme el nuevo Gobierno se produzca una reunión con el nue| 4 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

vo ministro o ministra de Agricultura para reiterar dichos compromisos. Entre las propuestas a desarrollar estarían la defensa del papel de las cooperativas como elementos indispensables para concentrar la oferta, la necesidad de defender en Bruselas la puesta en marcha de una política nacional que impulse la constitución de grupos cooperativos incluso de ámbito suprautonómico, además de apostar por la innovación, la internacionalización y la promoción, que deberán jugar un papel destacado en la estrategia agroalimentaria de las empresas.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Castilla la Mancha contará con un Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario

24/11/2011.- La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado que en el Consejo de Gobierno se ha dado el primer paso para la creación del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. El Instituto integrará a todos los centros de investigación agraria de la región, así como al Organismo autónomo IVICAM y estará adscrito a la Consejería de Agricultura. El objetivo que tiene es “potenciar las líneas de investigación en áreas de especial interés económico y social de Castilla-La Mancha, como la viña y el vino, el olivar, el ovino, el caprino, los productos hortofrutícolas, herbáceos y las leguminosas”. Este instituto pretende ser un centro de investigación de referencia nacional e internacional donde desarrollar nuevas técnicas de cultivo; nuevas técnicas para reducir las necesidades de agua para conseguir riegos más eficientes; reducir los costes de producción, así como nuevas técnicas de comercialización.

El MARM publica el manual “Aspectos económicos de las cooperativas agrarias”

25/11/2011.- El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado el libro “Aspectos económicos de las cooperativas agrarias”, escrito por Andrés Montero García y Andrés Montero Aparicio, para dar a conocer las reglas económicas que condicionan la gestión de estas empresas, desde un enfoque práctico. Entre otros aspectos, la publicación aborda el tema de la financiación general de las cooperativas agrarias y la responsabilidad de los socios, el capital social, y otras fuentes de financiación que no integran el capital social, así como la fusión, disolución y suspensión de pagos, y las actividades extracooperativas. Por último, la publicación incluye una extensa bibliografía y dos anejos con la Ley de Cooperativas y el Reglamento del Registro de Sociedades Cooperativas. La obra, ilustrada con profusión de cuadros y diagramas que facilitan su comprensión, se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del MARM, en su página Web www.marm.es

El Libro de los Aceites de Oliva descubre los secretos de este alimento milenario

28/11/2011.- Con motivo de la celebración, el 26 de noviembre, del Día Mundial del Olivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Unión Europea, a través del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, descubren todos los secretos del oro líquido a través del Libro de los Aceites de Oliva, una publicación con versiones en castellano, inglés y francés, en la que se desvelan curiosidades y cualidades desconocidas de este ingrediente único. El libro de prestigio de los Aceites de Oliva categoriza los diferentes aceites de oliva y recomienda diferentes usos para potenciar sus características y obtener los mejores resultados gastronómicos. Datos de producción mundial, diversos consejos culinarios y hasta trucos de belleza se recogen en esta original publicación dedicada a este alimento que nació hace unos 12.000 años y que hoy, continúa siendo un producto imprescindible en cualquier cocina.

Más de 2.000 profesionales acuden a la XXIV Demostración Internacional de Recolección Mecanizada del Olivar

24/11/2011.- Más de 2.000 agricultores y profesionales del sector olivarero han asistido el pasado 24 de noviembre a la “XXIV Demostración Internacional de Recolección Mecanizada del Olivar” que organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en colaboración con la Junta de Andalucía se ha celebrado en el IFAPA Venta del Llano de Mengíbar (Jaén). Durante la demostración se han podido ver trabajando más de 80 máquinas de más de 30 empresas procedentes de distintos puntos de España, que han mostrado a los agricultores las características de cada uno de sus equipos en condiciones reales de trabajo sobre un olivar de la variedad picual. Además, se ha podido observar el funcionamiento de distintos vibradores de olivos con paraguas sobre tractor y se ha podido comprobar el trabajo de diferentes vibradores de olivos con interceptor. Otros equipos manuales expuestos fueron: vareadores de gancho, eléctricos, mecánicos, neumáticos y peines eléctricos, además de diferentes equipos de poda.

El sector agrario podría generar más de 320.000 empleos en dos años

La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha publicado un estudio, elaborado para el MARM por un equipo de profesionales relacionados con el medio rural y el mundo empresarial, sobre las oportunidades para la creación de empleo en el medio rural. Con este fin se han identificado y caracterizado un conjunto de “ámbitos clave”, con gran potencial de creación de puestos de trabajo y de diversificación económica, destacando entre ellos la rehabilitación de viviendas en el medio rural, los servicios a personas, la agricultura y ganadería, los servicios y aprovechamientos forestales, la industria agroalimentaria, la producción de energía con biomasa, la conservación y gestión de los espacios naturales o los servicios turísticos y de ocio. Con objeto de incentivar esos “ámbitos clave”, de creación de empleo, el estudio propone también una serie de medidas, unas de carácter fiscal para promover la rehabilitación de viviendas en el medio rural o para apoyar los servicios y aprovechamientos forestales. Junto a estas se plantean otras medidas legislativas adaptando las leyes a las singularidades de las tipologías de empresas existentes en el medio rural, así como medidas regulatorias orientadas al sector de los servicios a personas o a energías renovables. La incentivación de todos estos ámbitos permitiría no sólo la creación de puestos de trabajo estables, entre 321.000 a corto plazo (2años) y hasta 559.000 a medio plazo (6 años), sino que podría producir otros múltiples beneficios para el medio rural como la reducción del desempleo en jóvenes con baja cualificación y experiencia, el aumento del PIB y la reducción de costes por desempleo, la reactivación de sectores y empresas vinculadas o la estabilización de la población residente.

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía El aceite de oliva fue protagonista en uno de los primeros trabajos de investigación premiados

400 personas del sector ecológico acudieron a la entrega de premios Andrés Nuñez de Prado

G

ran parte del sector de la producción ecológica se reunió el pasado 27 de noviembre en la Almazara Núñez de Prado, en Baena (Córdoba), en la entrega de los XIII Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa de la Producción Ecológica que concede anualmente la Asociación CAAE en colaboración con la familia Núñez de Prado. Unas 400 personas han asistido a esta cita anual para reconocer la labor de personas, empresas y entidades por su contribución al desarrollo del sector. En la emblemática almazara Núñez de Prado se ha entregado este año el primer premio que en la trayectoria de estos galardones se ha otorgado a una investigación sobre el olivar y el aceite. La directora general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mª Isabel Salinas, y el presidente de la Asociación CAAE, Francisco Casero, han hecho entrega del Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica, concedido al trabajo “Compuestos fenólicos con efecto beneficioso en la salud en los Aceites de Oliva Virgen Extra de variedad picual. Estudio comparativo de cultivo ecológico frente al cultivo convencional”, de los autores Ana Mª Rivas Velásquez, Brígida

Jiménez Herrera, Mª Luísa Lorenzo Tovar, Eduardo Ortega Bernardo de Quirós, Jesús García Moyano, Beatriz Cañabate Díaz, Margarita Úbeda Muñoz y Manuel Heredia Halcón. El jurado ha valorado especialmente esta investigación por difundir las cualidades del aceite de oliva virgen extra ecológico, “destacando la influencia que tiene el método de producción en la composición de este alimento”. La directora del IFAPA de Cabra, Brígida Jiménez, ha agradecido el premio y ha recordando sus inicios en el sector ecológico y el hecho de que el galardón lleve el nombre de Andrés Núñez de Prado, amigo desde mediados de los años 80. La investigadora ha destacado la colaboración en el desarrollo del trabajo premiado dado que ha sido elaborado por productores e investigadores de distintos centros andaluces (IFAPA, Universidad de Granada y Laoratorio Agroalimentario de Atarfe). Este año se ha concedido en la categoría de investigación un accésit al “Estudio de la calidad de productos de origen ovino de producción ecológica de la provincia de Zamora”, por estudiar la calidad de la leche, queso y cordero lechal de producción ecológica de las razas Churra y Castellana, y que ha sido

llevado a cabo por los investigadores de la Universidad de Salamanca Isabel Revilla Martín, Ana Mª Vivar Quintana, Carlos Palacios Riocerezo y Miguel Ángel Lurueña Martínez. En cuanto al premio en la modalidad de Defensa y Fomento de la Producción Ecológica, este año lo han recibido: Modesto Alonso Alonso – agricultor ecológico de la Alpujarra de Granada-, Alfredo Cunhal Sendin -productor ecológico de Portugal- y a la Asociación SOLCODE –ONG de Piura (Perú). Tras la entrega de los galardones, el director general de la Asociación CAAE, José Luis García Melgarejo, ha presentado a los nuevos socios de honor nombrados por la junta directiva: Pilar Molina, Reyes Alonso Martín Coleto, José Antonio Luque Serrano y José Antonio Cano Vico. Mª Jesús Serrano Jiménez, alcaldesa de Baena, ha agradecido a la organización de los premios su mantenimiento en estos momentos difíciles “debemos ir de la mano, no debemos dejarnos abatir por el pesimismo”. Junto a ella en la presidencia de los premios, Mª Isabel Salinas ha querido destacar el papel que deberá tener sector ecológico en la futura PAC. También han asistido al acto: la presidenta de la Agencia de la Energía, Isabel de Haro,

1.200 guardias civiles para evitar robos de aceituna Gracias a los buenos resultados obtenidos en la campaña olivarera pasada, en la que las actuaciones de la Guardia Civil permitieron recuperar 103.852 kilos de aceituna que habían sido robados de explotaciones de la comunidad andaluza y se detuvieron 31 personas por su relación con el tráfico ilícito de este producto, este año el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, ha dado a conocer el nuevo dispositivo para esta campaña que abarcarán las provincias de Jaén, Córdoba y Granada. | 6 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

Para esta nueva campaña que se acaba de iniciar, el dispositivo de vigilancia, está compuesto por más de 1.200 guardias civiles que incidirá también en el transporte de la aceituna y la recepción en el puesto de compra o almazara para impedir el tráfico ilícito. Para ello, destacó García Garrido, la Guardia Civil profundizará en la colaboración con los empresarios agrícolas y las cooperativas, al tiempo que estará en permanente contacto con la Consejería de Agricultura y con los guardias privados del campo.


Otras noticias

Internacional El informe será votado por el conjunto de los eurodiputados en el Pleno del Parlamento Europeo que se celebrará del 12 al 15 de diciembre.

Representantes agrícolas se reúnen con la Eurocámara

L

a comisión europarlamentaria de Agricultura y Desarrollo Rural y representantes de la Comisión Europea se han reunido el pasado 23 de noviembre con representantes de organizaciones del sector para debatir sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y profundizar en aspectos concretos de la propuesta de reforma comunitaria de la PAC para el periodo 2014-2020. Durante el debate, ha quedado claro que tanto los eurodiputados como los representantes de la agricultura están preocupados por los desafíos a los que deberá hacer frente el sector. En su intervención, Dacian Ciolos, comisario europeo de Agricultura, ha insistido en que la nueva PAC mira hacia el futuro en todas sus propuestas. Con el ‘reverdecimiento’, la propuesta del Ejecutivo comunitario para proteger el medio ambiente en las explotaciones agrícolas, se pretende “ir más allá y conseguir un cambio de mentalidad”. En relación con esta cuestión, los representantes agrarios han insistido en que son conscientes de la importancia de proteger el entorno, “posiblemente más que otros sectores”. Sin embargo, han señalado que

las medidas orientadas al medio ambiente deben permitir que se fomente un sector dinámico y eficiente. Ciolos ha hecho hincapié en la posibilidad de asociación para los productores del sector agrícola como otra de las propuestas que no se han destacado lo suficiente. Esta medida pretende mantener la competitividad de la agricultura europea permitiendo a los agricultores y ganaderos agruparse para establecer iniciativas de forma colectiva y reforzar su peso en el mercado europeo y global. Además, estas organizaciones serían reconocidas en todos los Estados miembros y contarían con apoyo financiero comunitario. El comisario ha apuntado también a las propuestas de mejora de la gestión de mercado, con instrumentos que tengan en cuenta la volatilidad de los precios y otras cuestiones que afectan a la rentabilidad de la agricultura. Paolo Bruni, presidente de COGECA, ha insistido en que estos instrumentos son “indispensables” para la agricultura del futuro, que deberá enfrentarse a las crisis provocadas por el cambio climático. En este contexto, ha subrayado, los mecanismos de gestión de crisis serán fundamentales para la supervivencia de los agricultores.

Europa del Este, mercado clave para las aceitunas de España La presencia habitual de aceitunas de España en los supermercados de Rusia, Polonia y Ucrania pone de manifiesto su marcado carácter estratégico. Es por ello que, al igual que en otros países, las acciones promocionales emprendidas por Interaceituna en Europa oriental se han centrado en la promoción en el punto de venta, eventos de relaciones públicas y acciones online. El resultado no se ha hecho esperar y en septiembre, octubre y noviembre la presencia de aceitunas en los supermercados de referencia de estos tres estados ha sido espectacular: La acción ha incluido, el reparto de material promocional y como refuerzo, se han organizado shows gastronómicos en cada uno de los países. En Ucrania, el pasado 29 de septiembre, el chef andaluz Enrique Sánchez preparó exquisitos platos con aceitunas ante numerosos medios de comunicación. Además, el próximo 13 de diciembre en Rusia diversos restaurantes españoles llevarán a cabo una demostración que girará en torno a las aceitunas. Se prevé que acudan a la cita más de 40 invitados entre los que destacan periodistas de relevantes medios y prestigiosos chefs locales. Por último, la apuesta online ha permitido culminar la presencia de las aceitunas de mesa.

El USDA redujo la proyección de la cosecha argentina de soja El último informe de oferta y demanda mundial de granos publicado por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha recortado su estimación de cosecha argentina de soja para el periodo 2011/12 a 52 millones de toneladas contra los 53 millones previstos el mes anterior. El USDA calculó que las exportaciones de soja en el periodo 2011/12 de Argentina serían de 10,8 millones de toneladas, lo que marca una reducción de un millón de toneladas respecto de

su estimación anterior. Por otro lado, el USDA subió a 29 millones de toneladas su pronóstico de producción de maíz 2011/12 de Argentina desde los 27,5 millones proyectados en octubre pasado. Ahora el saldo exportable 2011/12 de maíz argentino es estimado en 20 millones de toneladas. A su vez, el USDA ha valorado que la cosecha argentina de trigo será de 13 millones de toneladas en la campaña 2011/12, por debajo de los 13,5 millones previstos el mes pasado. Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Es la primera empresa exportadora de aceite de oliva a EE.UU.

Goya Foods celebró su 75º Aniversario en Sevilla

L

a Cúpula del Casino de la Exposición (Sevilla) fue el lugar elegido por la multinacional Goya Foods Inc. para celebrar su 75 aniversario, en el que además se presentó su libro conmemorativo con la historia de la compañía. Durante el acto, el presidente de Goya Foods Inc., Robert Unanue y el presidente de Goya de Puerto Rico, Carlos Unanue, destacaron la importancia que tiene su fábrica de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, para la compañía, ya que en ella se producen dos de sus productos más importantes de la amplia gama de sus más de 2200 productos de los que disponen, y que se han convertido en una de las señas de identidad de la compañía: Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa. A pesar de la actual situación económica, Goya sigue invirtiendo y creciendo. En el 2010 se aprobó un plan de inversión a 3 años de más 4.1 millones de euros, para la modernización de su fábrica ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), y en la actualidad, la producción de la fábrica es de 7.000 toneladas de aceitunas, 3.500 toneladas de aceite de oliva, 400 toneladas de alcaparras y 500 toneladas de pimientos asados. Goya es la décima empresa española exportadora de aceite de oliva

envasado (20 millones de botellas) y la primera a Estados Unidos, según datos de Asoliva. Igualmente es la sexta empresa en exportación de aceitunas verdes envasadas (21 millones de frascos), según datos de la Asemesa. La facturación de su fábrica de Sevilla ha alcanzado ya los 21 millones de euros, siendo aproximadamente el 50% aceite y el otro 50% aceitunas, y todo bajo la marca Goya. A nivel global la cifra de facturación de la multinacional supera los 1.000 M de dólares y con una plantilla de 4.000 empleados. Con un marcado acento de exportación, el 60% de la facturación de Sevilla va destinada a Estados Unidos, Puerto Rico y Rep. Dominicana, donde Goya tiene sus propios centros de distribución, y el otro 40% se exporta a América Latina, Asia, África, Europa, etc. a través de acuerdos con distribuidores y siempre bajo su propia marca GOYA. Las previsiones de crecimiento para el año 2011 se estimaron entre un +5% en aceitunas y +10% en aceite. A la fecha, están en un +14% en aceite y un +12% en aceitunas y con un crecimiento total en ventas a septiembre 2011 de +11.7%, superando todas las expectativas fijadas inicialmente.

Los socios de Asoliva incrementan sus exportaciones de aceite de oliva un 6% Según datos de la Asociación de Industriales Exportadores de Aceites (Asoliva), en el periodo noviembre 2010 a octubre de 2011, las empresas asociadas han exportado un total de 350.252 toneladas, lo que supone un incremento del 6,2%, respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar el aumento del 10% que ha experimentado el mercado comunitario, donde se han exportado más de 200.500 t., mientras que a los terceros países el volumen de ventas se ha situado en los casi 149.700 ton, lo que significa una subida del 1,2%. Respecto a la evolución de las exportaciones en relación a su presentación, el informe de Asoliva indica un incremento del 8,4% de las salidas de aceite envasado, con un volumen total de 154.378 toneladas, de los que 56.528 toneladas se han quedado en el mercado comunitario con una subida del 12%. Mientras que las exportaciones de aceite envasado a terceros países han experimentado un incremento del 6,5% (98.119 ton). En exportación a granel, en la pasada campaña los socios de Asoliva han conseguido dar salida a más de 195.874 toneladas, (4,48%), d ellas que más de 144.300 toneladas se han quedado en el mercado comunitario (+9,5%) y 51.576 toneladas se dirigieron a terceros países, con un descenso de las mismas del 7,4%.

La campaña olivarera se inicia con una subida salarial del 4,1% para los trabajadores En el día de ayer los sindicatos UGT y CCOO y la patronal del sector del aceite del oliva, alcanzaron un acuerdo sobre las tablas salariales del convenio colectivo de las industrias de aceites y sus derivados que conlleva un aumento salarial correspondiente “al IPC interanual nacional de septiembre (3,1%), más el 1 por ciento, lo que resultará una subida en los sueldos del 4,1, método que se empleará de igual forma en los tres ejercicios siguientes”. La actualización anual de las tablas salariales es uno de los | 8 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

compromisos recogidos en el convenio colectivo de las industrias de aceites y sus derivados, que se firmó en 2009 y cuyo periodo de vigencia alcanzará hasta 2014. En declaraciones a Efe, el secretario general del Sindicato Provincial Agroalimentario de CCOO de Jaén, Mariano Chinchilla, aseguró que “hay que congratularse por esta revisión salarial, especialmente en la situación actual, ya que con ella se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de estos trabajadores”.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Masetplana incrementará su presencia en el exterior 28/11/2011.- Coincidiendo con la celebración de la 3ª fiesta del Aceite

de oliva que organiza la Garriguella, la firma Masetplana ha presentado su producto estrella l’Oli Flor. El director de la firma, Juliá Maset, afirmó en este acto que la empresa va a hacer este año una clara apuesta por la exportación, gracias a que la producción se ha visto incrementada un 30% hasta alcanzar las 1.400 toneladas. Las primeras tomas de contacto con el exterior se van a llevar a cabo en China, Brasil, Rusia y Francia. Para el 2012 la firma tiene previsto abrir un nuevo museo donde se podrán conocer aperos, maquinaria y todos los procesos tradicionales de obtención del aceite de oliva y el vino. El objetivo es conectar la cultura del aceite y el vino, afirmó Maset. El negocio Masetplana tiene una tradición familiar de más de tres generaciones y Julià Maset es el actual director general de la firma.

OliveToLive nuevo sistema para la mejor conservación del aceite de oliva virgen extra

25/11/2011.- El próximo jueves 1 de diciembre, la chef María José San

Román será la anfitriona de una exclusiva cata de aceite de oliva en el Restaurante Monastrell para presentar OliveToLive Oleoteca Villa Campestri. OliveToLive es un innovador sistema para el almacenamiento de aceite de oliva y el sistema de distribución, creado por Paolo Pasquali de Villa Campestri. Los aceites de oliva se degradan con el tiempo, debido a los efectos del oxígeno, la luz y el calor. El sistema OliveToLive fue diseñado para proteger el aceite del aire y la luz y mantenerlo a una temperatura constante, garantizando que cada gota es tan buena como el primer día. La cata de aceite de oliva estará dirigida por Brígida Jiménez Herrera, Directora del Centro IFAPA de Cabra.

Madrid acogerá la World Bulk Oil Exhibition, un encuentro para los profesionales del granel

24/11/2011.- Madrid va a acoger los días 12 y 13 de abril de 2012, el pri-

mer encuentro mundial entre los distintos operadores de aceite a granel. La World Bulk Oil Exhibition quiere convertirse en un lugar de encuentro entre los principales operadores del comercio internacional donde valorizar la gran calidad y variedad existente en los aceites a granel ante los principales compradores del mundo. Esta exhibición está organizada por la empresa española Pomona Keepers, S.L. Para más información: Cristina Villar Miranda; E-mail: press@worldbulkwine.com Tel.: 686 702 587

La DOP Priego de Córdoba pone en marcha una nueva web.

24/11/2011.- Con el objetivo de dar a conocer entre los internautas los

aceites de la Denominación de Origen, así como las características de la comarca donde se producen uno de los mejores aceites del mundo, la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha puesto en marcha una nueva web adaptada a las nuevas tendencias. La web permitirá además de conocer información general de la D.O., información específica de nuevos eventos y promociones, así como información general sobre la cultura del olivar y la cata. A través del siguiente link www.dopriegodecordoba.es todos los internautas podrán conocer esta nueva web. Igualmente, ha puesto en marcha un blog en el que aparecen artículos de interés relacionados con el Aceite de Oliva y la cultura general, así como con la Denominación de Origen. A través del siguiente enlace http://blog.deopriegodecordoba.es se podrán conocer los contenidos de dicho blog, así como comentar los artículos y noticias del mismo.

Subvenciones para la innovación en la distribución de productos ecológicos El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, BOJA, publicado el 24 de noviembre, recoge la Orden de 16 de noviembre de 2011 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el apoyo a la mejora e innovación de la distribución de productos ecológicos (modificando la Orden de 8 de marzo de 2008). La Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al apoyo a la comercialización en exclusiva de productos ecológicos y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa reguladora de la producción ecológica, comunitaria, estatal y autonómica. Serán subvencionables los gastos de mejora y acondicionamiento de locales e instalaciones, los gastos de adquisición e instalación de equipos y maquinaria nuevos, hasta el valor de mercado del producto, incluidos los informáticos, así como el software, siempre que estén relacionados con la ejecución del proyecto para el que se solicita la ayuda; los gastos generales tales como honorarios de consultores o cualquier otro tipo de asesoramiento externo, estudios de viabilidad, asistencia técnica, licencias, permisos o gastos de traspaso de puestos en mercados municipales de abastos, hasta un límite del 12% de la inversión subvencionable. Para la implantación de un servicio de gestión comercial sólo serán subvencionables los costes salariales, que incluyen el salario bruto, antes de impuestos y las cotizaciones obligatorias, como las cargas sociales, relativos a la contratación de personal técnico y administrativo.

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

ENTIDADES COLABORADORAS:

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

Precios €/Ton 17-11-2011

Precios €/Ton 24-11-2011

Tendencia

JAÉN

   

1.893/1.923

1.833/1.863

Virgen para envasar (-1º)

1.743

1.713

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.713

Virgen Extra (Nuevo)

1.983/2.043

1.983/2.043

Virgen Extra (Viejo)

1.893/1.923

1.863/1.893

Virgen, para envasar (-1º)

1.743

1.743

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.713

  

Vírgen Extra (Nuevo)

2.043/2.103

2.043/2.103

Virgen Extra (Viejo)

1.923/1.983

1.863/1.893

Virgen, para envasar (-1º)

1.743/1.803

1.743

 

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.750

2.163/2.224

2.103/2.163

2.404

2.404

1.863/1.893

1.803/1.833

Virgen para envasar (-1º)

1.743

1.743

Refinable, base 1º

1.653

1.623

  

Refinado

1.743

1.713

Virgen Extra (Viejo)

CÓRDOBA

 

SEVILLA

Virgen Arbequino (Nuevo) Virgen Ecológico (Nuevo)

   

GRANADA Virgen Extra (Viejo)

Aceite de oliva, presión a la baja Durante la cuarta semana del mes de noviembre (del 18 al 24) el mercado del aceite de oliva ya manifiesta claramente la debilidad negociadora que muestran los productores. El gran problema de falta de financiación y de liquidez en el lado de la producción son dos losas que están pesando de forma importante sobre la mesa negociadora a la hora de formalizar

contratos de venta. Por otra parte, otro tema que está incidiendo muy negativamente a la hora de fijar los precios de los aceites virgen y virgen extra son los límites de los esteres alquílicos. Esta campaña se presenta complicada a la hora de fijar un precio. Ya no importa la acidez, ni otras consideraciones organolépticas. Ahora mandan los laboratorios.

| 10 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

Orujo, viene de fuera En el mercado del aceite de orujo la noticia destacada esta semana está en las compras de aceite crudo que están viniendo desde Italia y Grecia, incluso a precios por debajo de las cotizaciones que se marca en el mercado nacional. Las extractoras ya están entrando en funcionamiento y es lógico que haya ajustes en breve.


Mercado nacional al contado

Precios €/Ton 17-11-2011

Precios €/Ton 24-11-2011

Tendencia

S/op

1863/1.893

Virgen para envasar

1.743

1.743

Refinable, base 1º

1.653

1.623

 

2.284/2.163

2.284/2.163

Virgen Fino 1,5º

1.743

1.743

Refinable (+1º)alta acidez

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.743

   

1.893/1.923

1.893

1.743

1.743

1.923/1.983

1.923

ACEITES DE OLIVA CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra viejo

TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

S/op

1.863

Virgen para envasar, base 10

S/op

1.743

811

811

1.112/1.125

1.118/1.125

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

� �� �������


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 17-11-2011 Precios 24-11-2011 €/Ton €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 940/930

930/920

1.000/995

980/990

1.005

985

ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

1.075/1.080

1.045

ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

1.180/1.190

1.153/1.150

CRUDO ZONA CATALUÑA

916

877

REFINADO ZONA CATALUÑA

986

948

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1.013

987

REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

1.002

964

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)

1.040

1.037

1.370

1.388

1.427

1.446

1.183

1.199/1.188

992

970

ACEITE DE PALMISTE REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)

1.296

1.301

ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE/DIC)

1.086

1.081/1.071

OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (NOVIEMBRE/DIC)

1.016

994

OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (NOVIEMBRE/DIC)

1.071

1.049

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (NOVIEMBRE/DIC)

1.068

1.040/1.035

CRUDO,

ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

REFINADO,

ZONA SUR (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

REFINADO, ZONA CATALUÑA (NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

( NOVIEMBRE/DICIEMBRE)

(ZONA ACATALUÑA) (NOVIEMBRE/DIC)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (NOVIEMBRE/DIC) ACEITE DE PALMA REFINADO (NOVIEMBRE/DIC)

Girasol, nuevos recortes de precios Durante la cuarta semana del mes de Noviembre el mercado nacional del aceite de girasol ha vuelto a estar presionado por los mercados internacionales y sobre todo por la relación dólar euro, que al fin y al cabo es la que marca el precio final en los grandes puertos europeos. Así, nos encontramos esta semana con un recorte de precios, tanto en el crudo

como en el refinado; y con la confianza de los operadores de que todavía queda margen para nuevas rebajas en los próximos meses; sobre todo si tenemos como referencia los precios que se fijan en los mercados europeos hasta el mes de marzo Respecto al aceite de girasol alto oléico también ya se ha visto un ajuste a la baja en la misma línea que el girasol

| 12 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

convencional. Por último, en el segmento de los aceites laúricos, el aceite de palma esta semana ha bajado ligeramente, desde los 992 euros/ton a los 970, en la misma línea que el sector de la soja. Las previsiones a la hora de hablar de tendencias de precios a futuro apuntan a un cierto sostenimiento, cuando no nuevas rebaja de las cotizaciones.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (24/11/10) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg)

€/ton

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2.650/3.000

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1830/1.840

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1.230/1.250

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

865/870

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1.025/1.030 995/1.000

ACEITE DE SOJA REFINADO ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1.890/1.900

SEBO ZOOTÉCNICO

795/797

GRASA ACIDEZ 4º

779/781

GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA

750/752

HARINA DE PESCADO CHILE

1.155/1.165

HARINA DE PESCADO PERÚ

1.135/1.145

HARINA DE PESCADO DANESA

1.345/1.350

Borsa Granaria de Milano 22 de Noviembre

La soja en la bolsa de Chicago (25/11/2011) HABAS DE SOJA.- (Enero 2012) Cvos./Bushel

1.106,50

HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/tm. corta

282.70

ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) Cvos. Libra

48,23

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

dólares/ton

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Noviembre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Noviembre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Noviembre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Diciembre/Enero)

1.925

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero/Feb)

1.550

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)

1.380

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Diciembre/Marzo)

1.050

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre/Dic)

1.258

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre/Dic)

1.198

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Diciembre)

1.240

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Noviembre)

453

Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)

449

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Nuevas bajadas de las grasas animales Durante la cuarta semana del mes de noviembre, el mercado de las grasas de origen animal ha vuelto a mostrar una escasa operatividad, y con ello, las primeras consecuencias se han visto reflejadas en los precios. Hay que hablar de rebajas para prácticamente todas las calidades de grasas animales, ante las expectativas de bajadas de precios de la soja y el aceite de palma, los grandes competidores en el mercado de los fabricantes de piensos. Por otra parte, la campaña de ibérico, que se inicia en enero, las estimaciones apuntan a que va a ser muy cortita. Y a esto se une que en estas últimas semanas está saliendo al mercado exterior, sobre todo a China, importantes partidas de espinazos, costillas, corazones, hígados y otros subproductos que antes se quedaban en el mercado interior y ahora se exportan, lo que hace que quede menos materia prima para fundir. Para agravar más la situación están saliendo lomos de tocino para Rusia que se están pagando a 1,10/1,30 euros/kg; y en paralelo están entrando grasas animales procedentes de Italia a precios mucho más competitivos que los que ofrecen los industriales nacionales. En resumen, un fin de año complicado para el sector de las grasas animales.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/Tm

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

277

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

272

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

160

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur) HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte) HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)

155/160 130 125/126

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

761,5

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)

1.155

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

720

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

198

CENTENO - ENERO

202

TRIGO FORRAJERO 72 PE

207

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

212

CEBADA 64 PE

214

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS

Precios 17-11-2011 €/Ton

Precios 24-11-2011 €/Ton

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL

650

650

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

525

525

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

710

710

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1.005

1.005

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

1.080

1.080

   

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Tm

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

770/780

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

785

GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS) MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011

765/770 860 800/810 1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2011 SESIÓN

Precio

21-nov-11 18-nov-11 17-nov-11

1.550 1.560 1.570

Var. %

Vol.

P.A.

-0,64% 2.976 2.350 -0,64% 100 2.726 -0,25% 300 2.726

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Enero 2012

Marzo 2012

SESIÓN 23-nov-11 22-nov-11 21-nov-11 18-nov-11 17-nov-11

Precio 1.625 1.620 1.630 1.630 1.620

Durante la última semana se han realizado en MFAO 3451 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en tres de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo noviembre del 2011 el vencimiento más activo. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.550 €/t. y los 1.730 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 0 0 0 0

2.900 2.900 2.900 2.900 2.900

23-nov-11 22-nov-11 21-nov-11 18-nov-11 17-nov-11

0,31% -0,61% 0,00% 0,62% 0,31%

Sesión: 23/11/11 Vencimiento

Precio 1.645 1.645 1.650 1.645 1.645

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0 0

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

0,00% -0,30% 0,30% 0,00% 0,30%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Enero 2012

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

1.640 €/t

Marzo 2012

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Julio 2012

( 272 ptas/kilo )

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

Septiembre 2012 1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Noviembre 2012

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

Enero 2013

1.690 €/t ( 281 ptas/kilo ) 1.760 €/t ( 292 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Los lampantes dominan el mercado El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la cuarta semana del mes de Noviembre un total de 120 operaciones, predominando sobre todo las operaciones de aceites lampantes con más de

Periodo: del miércoles 16 de noviembre, al martes 22 de noviembre de 2011

5.670 kilos negociados a un precio mediod de 1.613 euros/ ton. Le siguieron las compras de aceite de oliva virgen extra con más de 4.000 operaciones a un precio medio de 1.939 euros/ton.

Periodo: del miércoles 23 de noviembre, al martes 29 de noviembre de 2011

Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011/Oleo | 15 |


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

���

��

�����

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

���� �����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

����

�������������������

� ���

����

����

����

����

�������������������

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

����

����

���� ��� � ���� ���

�� �

����������

 

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

��������������������������������

����������������

����������������������

��������

������������

��������������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

��

������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ���������������������������� ����������������������������������������������������

��������������������������������

����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������

�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

����������

���� ��������

�����������������

 

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

����

� � ����

����

��

� ����

����������� �����

���������������

��

����

����

������� �

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

��

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.