Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.344
L
ACEITES DE OLIVA Precios - 20 de Mayo
a agricultura ecológica ha donde se alcanzan las 246.076 hecexperimentado durante táreas, lo que supone un incremen2009 un crecimiento impor- to del 105,63% respecto a 2008. No tante, tanto en superficie obstante, Andalucía continua siencomo en número de operadores, tal do la comunidad española con más como se desprende de los resulta- superficie inscrita, ascendiendo en dos presentados por la Ministra de 2009 a un total de 866.799 hectáMedio Ambiente, Elena Espinosa, reas, que representan un aumento realizados en base a los datos fa- del 10,55% respecto al año pasado. cilitados por las disTambién destaca Noticia patrocinada por Extremadura, que tintas CC.AA. con 115.018 hecSegún estos datáreas aumenta el tos, la superficie dedicada a la agri34,04% y Cataluña, cultura ecológica que con 71.734 hectáreas incrementa ha tenido un incremento de 21,64%; un 15,09%. Destacan por culcon un total de tivoslos cereales con 1.602.870 has, frente a las 1.317.751 183.458 hectáreas, que representan un has dedicadas a 10% de la superficie este tipo de activitotal inscrita y el dad en 2008. Desolivar con 127.040 taca, igualmente, el crecimiento del número de opera- ha. y que representa un 7,93 por dores, que alcanza los 27.627 frente ciento del total. a los 23.473 en 2008, un 17,70% de En lo que se refiere a los operadores incremento, lo que supone un paso en 2009 ascendió a 27.627, lo que supone un incremento del 17,7%. más en la consolidación del sector. Sobre los datos de 2009, se apre- Ese número integra a 25.291 procia que la superficie ha aumenta- ductores correspondientes al secdo de forma particular y en valores tor primario, a 2.465 elaboradores y absolutos en Castilla la Mancha, de 93 importadores.
s do e ca eit er c M el a d
La superficie ecológica se incrementa en 2009 un 21,64%
Mercado sostenido Sigue el mercado funcionando con una relativa operatividad. Todos los días se cierran operaciones, aunque sean de cisternas sueltas, y con ello los precios se mantienen sostenidos. Gracias a este movimiento, gota a gota, existe una cierta calma que favorece que las cotizaciones en origen no bajen más, y ayuda a crear un clima de confianza de que no va a sobrar grandes excedentes de aceite en el enlace de campaña. Lo que si es cierto es que este año los precios no son uniformes para las distintas categorías, dado que no es lo mismo un aceite de inicio de campaña a uno obtenido tras los temporales. Hay mucho aceite con defectos a bajo precio.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.923
Orujo crudo
709
830/840
Girasol crudo
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
da n e g A
I SALÓN INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA EN TÚNEZ COMIENZA (8/06/10 FINALIZA (10/06/2010)
Redactores: Susana de Pablos Telf.: 91 297 21 24
La ciudad de Hammamet, en el Expo Center Médina-Yasmie, se va a celebrar entre el 8 y el 10 de Junio el 1º Salón Internacional del Aceite de Oliva que está organizado por el Centro Técnico del Embalaje, Packtec, y Médina Events. Este evento se enmarca dentro de la campaña de promoción del aceite de oliva financiada con los fondos Promotion de l´Huile d´Olive Conditionnée (Foprohoc), bajo la dirección del Ministerio de Industria y de la Tecnología. Para ello se han concebido cinco espacios temáticos donde el aceite de oliva se abordará desde diferentes puntos de vista: desde la cultura a la industrialización, la gastronomía y su comercialización. Cabe mencionar que el gobierno tunecino tiene como objetivos fijados para el 2011 incrementar la tasa de exportaciones de aceite de oliva hasta un 10%, lo que supone un gran reto dado que en 2009 las ventas al exterior de aceite de oliva tunecino no superaron el 4% de su producción total. Este salón estará abierto en sus primeros días al público profesional, mientras que el último día tendrán cabida tanto los niños como los turistas. Más información: www.tunisia-oliveoil.com
Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL
SEMINARIO: ACEITE DE OLIVA, HISTORIA Y VIDA COMIENZA (14/06/10 FINALIZA (18/06/10)
Precios de mercado
10 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16
Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en colaboración con el MARM, la Junta de Andalucía y la Agencia para el Aceite de Oliva van a celebrar el próximo mes de Junio un Seminario bajo el titulo: Aceite de Oliva: historia y vida, que se llevará a cabo en el Palacio de la Magdalena (Santander). El programa de actos contempla la celebración de mesas redondas, conferencias por expertos investigadores, catas de aceite y gastronómicas guiadas por expertos profesionales. Entre los expertos investigadores que van a acudir a este seminario se encuentran Eduard Escrich, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Pérez Jiménez ( Director de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía - Córdoba); José López Miranda, José María Ordovas, Human Nutrition Research Centre on Aging, Catedrático de Nutrición y Genética de la School of Medicine and Nutrition de la Tufts University, Boston (USA). Mientras que en el aspecto gastronómico un año más repetirá su experiencia Alberto Moya, que prepará diversos platos elaborados con diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra. Más información: www.uimp.es
CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico
Tema de la semana y punto
La superficie ecológica se incrementa en 2009 un 21,64%
L
Nieves Ortega
a agricultura ecológica ha reas incrementa un 15,09%. Destacan por cultivoslos cereaexperimentado durante el pasado año un crecimiento les con 183.458 hectáreas, que importante, tanto en su- representan un 10% de la superperficie como en número de ope- ficie total inscrita y el olivar con radores, tal como se desprende de 127.040 ha. y que representa un los resultados presentados por la 7,93 por ciento del total. Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, realizados en base a 17,7% más de operadores los datos facilitados por las autori- En lo que se refiere a los operadores dades competentes de las distintas en 2009 ascendió a 27.627, lo que Comunidades Autónomas. supone un incremento del 17,7%. Según estos datos, la superficie Ese número integra a 25.291 prodedicada a la agricultura ecoló- ductores correspondientes al secgica ha tenido un incremento de tor primario, a 2.465 elaboradores 21,64%; con un total de 1.602.870 y de 93 importadores. hectáreas, frente a las 1.317.751 El mayor número de operadohectáreas dedicadas a este tipo de res está establecido en Andalucía, actividad en 2008. Destaca, igual- ascienden a un total de 8.444, con mente, el creun aumento del cimiento del 3,93% respecto número de opea 2008. SeguiA pesar del incipiente radores, que aldamente se siconsumo de productos canza los 27.627 túa Castilla-La frente a los Mancha con ecológicos, el auge 23.473 en 2008, 4.896, Extremade este cultivo y un 17,70% de dura con 3.743 transformación viene incremento, lo y Murcia con dato por el tirón de las que supone un 2.393. A contipaso más en la nuación están compras de Alemania y consolidación la Comunidad el Reino Unido del sector. Valenciana con Sobre los da1.533 y Catatos de 2009, se luña con 1.431 aprecia que la superficie ha au- operadores. mentado de forma particular y en El total de industrias transformavalores absolutos en Castilla la doras y elaboradoras de productos Mancha, donde se alcanzan las ecológicos en 2009, relacionadas 246.076 hectáreas, lo que supone con la producción vegetal, ascenun incremento del 105,63% respec- dió a 2.475. Por categorías, son 437 to a 2008. No obstante, Andalucía las industrias de Manipulación y continua siendo la comunidad es- Envasado de Productos Hortofrupañola con más superficie inscrita, tícolas Frescos; 408 son Bodegas y ascendiendo en 2009 a un total de Embotelladoras de Vinos, 297 Al866.799 hectáreas, que represen- mazaras y Envasadoras de Aceite, tan un aumento del 10,55% respec- (que representan el 12% del total). to al año pasado. También desta- Destacan Cataluña con 518 indusca Extremadura, que con 115.018 trias y Andalucía con 502; seguido hectáreas aumenta el 34,04% y de la Comunidad Valenciana con Cataluña, que con 71.734 hectá- 349 establecimientos.
e
apart
España supera con creces al resto de países comunitarios
Bancos o I+D+i
S
e acuerdan ustedes cuando estalló la crisis en el verano de 2008 y las empresas del sector inmobiliario fueron las primeras en caer, con supuestas pérdidas multimillonarias (que digo yo que donde está todo el dinero que habían ganado años atrás cuando la construcción iba viento en popa). Pues bien, por aquel entonces nuestro presidente del gobierno no tardó en defender que en España se había acabado la era del “ladrillo” y que nuestro país iba a destacar en el mundo por sus avances y apuestas por la “Innovación, Investigación y la Tecnología”. ¿Qué entenderá el Sr. Zapatero por su apuesta por el I+D+i cuando unos meses después el Gobierno ha decidido cerrar la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Alimentarias (INIA)? Sobre todo cuando durante los últimos diez años el INIA ha trabajado para promover la incorporación del entramado social y de las pequeñas y medianas empresas, hacia actividades que con el rigor científico necesario, para que pudieran llevar a cabo la innovación y transferencia tecnológica, tan necesarias en un país moderno, para mejorar la calidad de las producciones agrarias y agroalimentarias. Esto es lo que pasa cuando en un país gobiernan políticos que no saben de economía de futuro. Mientras que por un lado llevan dos años ayudando a las entidades financieras a superar la crisis económica, poniendo a disposición de las cajas de ahorro fondos de regulación para propiciar las fusiones, el sector agroalimentario sobrevive sin apenas créditos, y ahora les cierran la puerta al progreso investigador. La gravedad de este tema es tal que hace falta urgentemente que los políticos dejen paso a los expertos técnicos en la toma de decisiones. Nieves Ortega
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional La entidad Enesa ofrece sus datos anuales
La contratación de seguros agrícolas cae un 10% en 2009
S
egún los datos publicados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), en 2009 se contrataron un 10% menos de seguros agrarios que en el año anterior, alcanzando las 261.732 pólizas. El descenso es mayor que el registrado en la producción (-5,92%). La suscripción a las pólizas ha supuesto para cada agricultor 1.177 euros de media, un 11,2 % más que en 2008. Los datos se hicieron públicos du-
Cada agricultor ha pagado 1.177 euros por póliza suscrita rante la presentación de un anuncio televisivo de la Coordinadora de organizaciones agrarias y Ganaderos (Coag) en Madrid. Las causas de este descenso podrían ser la crisis económicas, la disminución de algunas cosechas, y el descenso de las subvenciones, cuya media se situó en 628 euros, un descenso del 4,73%. El número de agricultores y ganaderos
en España con seguro alcanza casi al 50% del total. El director de Enesa, Fernando Burgaz, aseguró que que la reducción del número de pólizas se debió a “las menores expectativas de los agricultores respecto al nivel de producción, perjudicados por la importante sequía”. Por su parte, Miguel Padilla, responsable de seguros agrarios de Coag, afirmó que la caída de pólizas se debe fundamentalmente a la crisis económica, ya que “una de las cosas de las que se suele prescindir cuando hay una crisis importante es el seguro, ya que si te es difícil asumir los costes de producción, intentas quitar de lo que parece menos visible”. No obstante, estas decisiones suelen ser erróneas, según comentó, ya que “pueden dejarte sin explotación para siempre”. Fernando Burgaz se refirió al futuro de los seguros agrarios de forma optimista, ya que, inicialmente, está previsto el mismo presupuesto para subvenciones que el año anterior (283 millones de euros), a pesar de la reducción de fondos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino en 500 millones de euros.
SIC y Coag se alían para certificar la producción ecológica El Servicio de Inspección y Certificación (SIC) y Coag-Iniciativa Rural han firmado un convenio de colaboración en Castilla-La Mancha, vigente hasta el 1 de febrero de 2011, para la difusión, el asesoramiento, y certificación en materia de agricultura y ganadería ecológicas. Las explotaciones agrarias afiliadas a Coag podrán empezar a beneficiarse de esta iniciativa. Coag es consciente de los beneficios de de la agricultura ecológica y desarrolla una extensa labor de difusión y asesoramiento entre sus afiliados. Por ello, cuenta con un amplio colectivo que despliega su actividad conforme a ciertas exigencias medioambientales, acorde con el reglamento comunitario de agricultura ecológica, que están obligados a un régimen de control de auditorías externas. SIC es la entidad de control de productos agroalimentarios autorizada por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha para la certificación de figuras de calidad como la Denominación de Origen Aceites de la Alcarria, la de Campo de Montiel o la de Campo de Calatrava.
El MARM informa a los bancos y cajas sobre las mejoras de la financiación del sector agrario El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino celebró el pasado 13 de mayo una reunión con los representantes de las principales entidades financieras del país para informarles del plan de medidas para mejorar el acceso a la financiación por parte del sector agrario. A la jornada asistieron la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y el Instituto de Crédito Oficial. La intención del MARM es que, en toda la red de sucursales de bancos y cajas, se conozcan perfectamente las medidas que engloba este plan y que sean receptivos a las propuestas de los agricultores en materia de solicitud de la refinanciación u obtención de nuevos créditos. Se destacó en el evento la restric| 4 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
ción a la financiación que ha tenido el sector, a pesar de tener unas tasas de morosidad inferiores a la media nacional. El Plan de medidas del MARM contempla facilitar el acceso a nuevos créditos del ICO y la financiación de nuevos avales de SAECA, así como la refinanciación de la deuda ya existente por parte de los agricultores. Los Bancos y Cajas de Ahorro constituyen un elemento fundamental para que el plan pueda tener éxito, principalmente por su contribución a la difusión de la información relativa al plan, la orientación a los agricultores y el compromiso de facilitar un informe de riesgo de cada operación individual.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Los subsidios agrarios aumentan un 18,7% respecto a marzo en Córdoba
El número de trabajadores eventuales agrarios subsidiarios en Córdoba se incrementó en un 18,7% en abril, alcanzando los 22.599 beneficiarios. No obstante, los datos no son del todo negativos, pues esta cifra supone un descenso del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, hay que destacar que este aumento ha coincidido con el final de la campaña de recogida de la aceituna y de la naranja.
UGT plantea las condiciones para el ERT de SOS El sindicato UGT, en la comisión negociadora que tuvo lugar el pasado 13 de mayo con la empresa SOS, se negó en rotundo a aceptar el Expediente de Extinción de Empleo que la compañía quiere desarrollar y detalló una serie de condiciones necesarias para que las negociaciones continúen. Entre estas propuestas, se encuentra que ningún trabajador esté más de 120 días en suspensión de empleo temporal, que nadie perciba retribuciones salariales inferiores a las que se reciben en activo y que se considere un posible plan de prejubilaciones y posibles bajas voluntarias con las indemnizaciones correspondientes y previamente pactadas. La dirección de SOS aceptó seguir negociando dentro de los requisitos mínimos pactados por la Federación Agroalimentaria de UGT.
Ecotravadell premio a la calidad del Aceite de Oliva Virgen Ecológico
La Consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana, Maritina Hernández, ha entregado el primer premio del IV Concurso de Aceite de Oliva Virgen Ecológico a la empresa Ecotravadell en Utiel . Esta edición ha contado con la participación de 13 almazaras valencianas, que han presentado 14 muestras de aceites de oliva virgen y aceites de oliva virgen ecológicos. En el interior de la Comunidad Valenciana 63.000 personas se dedican al sector oleícola. Existen en la región 154 cooperativas, 25 empresas y 48 envasadoras. Hay una superficie de 100.000 hectáreas dedicadas al olivo, repartidas en 340 municipios de Valencia, Alicante y Castellón, con una producción anual que supera las 26.000 toneladas de aceite de oliva virgen.
El aceite de Les Garrigues se promocionará en el Parlamento catalán
El restaurante del Parlament catalán acogerá durante las próximas semanas una degustación de diferentes aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Les Garrigues. La iniciativa ha partido de Miquel Ángel Estradé, alcalde de les Borges Blanques y presidente del patronato de Fira de les Garrigues y diputado de la cámara catalana. Según su opinión, “el Parlament es un escenario excelente para dar a conocer el producto, ya que por él pasan personas de todas las comarcas de Cataluña entre miembros e invitados de los grupos”
El PSOE promueve la modificación de la ley de almacenamiento privado
El Grupo Parlamentario Socialista solicitará a la Junta de Andalucía que inste al Gobierno de España a promover el debate en la Unión Europea para actualizar los umbrales de los precios a partir de los cuales se activará el mecanismo de almacenamiento privado del aceite de oliva. El diputado y portavoz de Agricultura y Pesca, José Muñoz, señaló que se trata de una propuesta “necesaria” para adaptar esos umbrales a la realidad del mercado, ya que en estos momentos se usa como referencia los precios de 1997/1998. Asimismo, añadió que “la situación de la economía en todo el mundo y la consiguiente perturbación en el mercado hacen más que necesaria la autorización para celebrar contratos de almacenamiento privado del aceite en pro de mantener la competitividad de los olivareros andaluces, pero a unos precios más razonables de los que existen”.
Tome nota
Espinosa descarta solicitar la apertura del almacenamiento privado a Bruselas
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó el 17 de mayo que, de momento, su Ministerio no pedirá a la Comisión Europea la apertura del mecanismo de almacenamiento privado de aceite, ya que aún no se dan las condiciones. La ministra ha desmentido, así, las palabras de la Consejera de Agricultura de Andalucía, Clara Aguilera, que aseguró que el gobierno lo pediría a Bruselas.
Asaja-A y Coag critican a Espinosa
Las organizaciones agrarias Asaja y Coag en Andalucía destacaron la “falta de voluntad” por parte de Elena Espinosa para resolver la situación que vive actualmente el sector del aceite de oliva, ante su afirmación de que no pedirá el almacenamiento privado en Bruselas. El presidente de Asaja en Andalucía, Ricardo Serra, señaló que es necesario que las administraciones se pongan de acuerdo, en referencia al desmentido de la Ministra ante las palabras de la Consejera de Agricultura andaluza, Clara Aguilera. Además, volvió a insistir en que sí se dan las condiciones, ya que existe una perturbación grave del mercado y “para comprobarlo, sólo hay que ir al lineal del supermercado”. “Lo está pidiendo todo el sector, y, además, “es incomprensible que no lo soliciten, dado que no supone un gasto presupuestario”. El Secretario de Coag en Andalucía, Eduardo López, criticó la “poca capacidad política” para gobernar el sector agrícola por parte de Elena Espinosa, por su “falta de compromiso” y por su comportamiento “más burócrata que político, pues se dedica a interpretar un reglamento mal hecho”.
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Habiendo creado 5.852 nuevos puestos de trabajo
Crece un 10% el empleo en cooperativas andaluzas el primer trimestre del año
L
as cooperativas andaluzas están respondiendo de manera positiva a la crisis económica, como demuestran los datos del primer trimestre del año. El empleo ha crecido un 10% en estas asociaciones, creando 5.852 nuevos puestos de trabajo respecto al año anterior. En total, las cooperativas andaluzas aglutinan a 4.734 empresas, que emplean a 63.000 personas. El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA), Manuel Mariscal, aseguró en la Asamblea Anual de esta entidad que representa al 66% de las cooperativas de trabajo asociado, que “ la crisis la estamos superando aquellas empresas que han apostado por modelos económicos donde el capital va unido al capital humano, en empresas de economía social, empresas cooperativas, cuya tasa de desempleo continúa estando muy por debajo al del resto de empresas”. Según los datos de la Encuesta de Población Activa de 2009, el desempleo en las cooperativas es cuatro puntos menor que el medio en Andalucía. Las cooperativas coincidieron en reclamar un mayor compromiso tan-
to de la Administración como de la ciudadanía: “el papel de las consumidoras y consumidores es importante. Comprando productos o servicios de cooperativas consolidamos la economía de nuestra tierra”, aseguraron. “Debemos apostar por fórmulas empresariales como el cooperativismo que hoy son la salida profesional y de desarrollo de una gran mayoría de personas formadas en nuestras Universidades y Centros tecnológicos avanzados”. Por otra parte, el número de cooperativas adheridas a Faeca ha crecido un 3,32% en 2009 respecto al año anterior; mientras que el número de socios experimentó una subida del 14,74%, hasta 284.397. Así, las 747 cooperativas andaluzas adscritas facturaron 5.656 M de euros en 2009, un 33% más que en 2008. Por sectores, estas entidades concentran un 70% de la producción regional de aceite y de vinos; un 50% de la de aceituna de mesa, frutas y hortalizas y cereal. Entre las diez mayores cooperativas andaluzas de segundo grado destacan Hojiblanca, que opera en el sector del aceite de oliva, aceituna de mesa, suministros, servicios y exportación; Jaencoop (con actividad en el aceite de oliva virgen
AEMO entregó sus premios en la Feria del Olivo de Montoro Los premios anuales de la Asociación Española de Municipios del Olivo de Montoro (AEMO) se entregaron el pasado 13 de Mayo en la XV Feria del Olivo de Montoro. Así, el premio a “La mejor difusión de la cultura del olivo” fue para la exposición itinerante “Los olivos milenarios y monumentales de la provincia de Castellón, creado por Arturo Esteve. El segundo premio se concedió al proyecto integral “Oleoturismo en la comarca de Barbastro”, del que el jurado ha destacado que es un proyecto global y compacto. El tercer galardón fue concedido a la web www.variedadesdeolivo.com, realizada por Viveros Provedo de Logroño, que ha recopilado más de 1.200 variedades de olivo en todo el mundo. El premio a la mejor Almazara, resultó ganadora Nayve S.L., cuyo aceite se comercializa bajo la marca Montón Alto, de San Martín de Pusa (Toledo). El accésit ha sido para Manuel Montes Martín, de Priego de Córdoba, y el reconocimiento al Mejor Maestro de Almazara a Manuel Caravaca, jefe de Producción de la Coop Nª Sª de la Consolación de Torredonjimeno (Jaén). El ganador “Al mejor olivo monumental de España” ha sido el denominado Olivo de Gorga, del Valle de Travadell (Alicante),.
La UE reconoce la DO del aceite Montoro-Adamuz El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) acaba de publicar la aprobación de Bruselas de la Denominación de Origen MontoroAdamuz para los aceites procedentes de Sierra Morena. El alcalde de Montoro, Antonio Sánchez Villaverde, manifestó que “esto supone la culminación de un trabajo muy importante”, ya que han sido muchos años de trabajo para lograr este reto, viéndose culminado el trabajo de muchas personas que han estado trabajando durante trece años en la elaboración de la documentación y | 6 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
análisis para obtener la marca de calidad. El alcalde adamuceño, Manuel Leyva, reconoció que “antiguamente este proceso era mucho más fácil, pero ahora hay que acreditar de forma fehaciente que los aceites del territorio son diferentes a los de otras zonas geográficas de España que ya hayan acreditado una Denominación de Origen Protegida, así como acreditar que se tiene una tradición histórica de elaboración de aceites de oliva”.
Otras noticias
Internacional El acuerdo lo firmaron los siete principales grupos de distribución
Sarkozy anuncia un impuesto extra eventual para la gran distribución comercial
F
rancia va a dar un paso de gigante en el sector de la gran distribución y su relaciones comerciales con el sector agroindustrial. Nicolas Sarkozy, anunció el 17 de mayo un impuesto suplementario para los grandes distribuidores que no moderen sus márgenes de beneficios en frutas y verduras en tiempos de crisis.
Esta medida se ha adoptado gracias a las presiones que llevaron a cabo los sindicatos agrarios, quienes pidieron garantías para proteger sus ingresos
Sarkozy hizo este anuncio durante la firma de un acuerdo de moderación sobre los precios de frutas y verduras entre el Estado y los grandes distribuidores para limitar sus márgenes en tiempo de crisis, cuando el precio pagado al productor “es inferior al coste de la producción”, precisó.
El eventual impuesto suplementario solo tendrán que pagarlo los grandes distribuidores, aquellos que no tengan en cuenta que cuando hay crisis coyuntural tiene que haber un acuerdo de moderación de márgenes, para que el productor vea aumentar sus ganancias sin que el consumidor sea penalizado, recalcó Sarkozy. Un hito histórico es que el acuerdo lo firmaron los siete principales grupos de distribución franceses. El presidente de Leclerc, Michel Edouard Leclerc, ha considerado la medida suficientemente “restrictiva” y en declaraciones a France Info recordó que fueron los sindicatos agrícolas quienes pidieron garantías para proteger sus ingresos. Las premisas del acuerdo serán introducidas en el proyecto de ley de modernización de agricultura que incluirá entre sus capítulos el de que en caso de crisis coyuntural, los grandes distribuidores deberán reducir “el margen bruto que practican sobre el producto concernido”, de modo que su tasa de margen bruto sobre dicho producto sea inferior o igual a su índice de margen bruto de los tres últimos años.
Copa y Cogeca apuestan por fomentar la competitividad del sector agroalimentario Copa y Cogeca han subrayado el pasado17 de mayo, tras los debates de los ministros de agricultura de la UE, la necesidad de fomentar la competitividad del sector agroalimentario europeo para aumentar la concienciación de los consumidores respecto a las elevadas normas europeas en materia de calidad y producción. En una reunión con Elena Espinosa, el presidente de Copa, Padraig Walshe, declaró que “el sector agrario de la UE garantiza la seguridad del suministro alimentario de 500 millones de consumidores, al tiempo que respeta normas estrictas de seguridad alimentaria, de trazabilidad, de bienestar de los animales y de medio ambiente”. Los mercados domésticos son más importantes que nunca ante la apertura de las fronteras, por lo que es esencial informar a los consumidores de la gran calidad de los productos de la zona europea. Por su parte, el presidente de Cogeca, Paolo Bruni, señaló que una política ambiciosa de promoción ayudará a la UE a mantener y a aumentar sus cuotas de mercado en países no comunitarios.”
La cosecha de oleaginosas prevista en Brasil crece un 0,4% respecto a 2008 La cosecha de oleaginosas, cereales y leguminosas prevista para este año en Brasil superará en un 0,4% a la recogida en 2008 (145,9 millones de toneladas), hasta ahora récord, según la previsión del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El crecimiento de la producción obedecerá principalmente al aumento de la productividad debido al crecimiento del área plantada en un 0,1% respecto a 2009, y que se ubicó en 47,3 millones de hectáreas.
La producción de soja creció un 19,2% (la previsión es que este año se recojan 67,9 millones de toneladas), gracias a que las áreas de estas plantaciones lo hicieron en un 6,5%. La superficie sembrada de maíz aumentó en un 5,9% y se estima que la producción crecerá un 4% hasta los 53,3 millones de toneladas. Ambos productos son los más sembrados en Brasil y responden, junto con el arroz, al 82,3% del total de área plantada. Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Quiere aumentar su cuota del 5% al 30% en este año
Aceites Sandúa se expande internacionalmente
L
a empresa navarra Aceites Sandúa está desarrollando un plan de exportación e internacionalización cuyo objetivo principal es pasar de un 5% de ventas en el extranjero a un 30% al finalizar el año. La empresa ha ampliado su departamento exterior y ha aumentado su participación es ferias como la de Anuga en Alemania o a la de Sial en París, que se celebrará el próximo octubre. Asimismo, ha mejorado su imagen corporativa para hacerla más atractiva en el exterior
La veterana firma navarra ya vende sus aceites en Estados Unidos, Italia, Holanda, India, Andorra, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Polonia, Bélgica, Uruguay, Francia, Irlanda y Alemania, lo que supone una facturación de 12 Millones de euros
La veterana empresa ya vende sus aceites en EEUU, Italia, Holanda, India, Andorra, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Polonia, Bélgica, Uruguay, Francia, Irlanda y Alemania. Actualmente, la compañía está buscando distribuidores que se identifiquen con ella, creando una relación de “partners”. La directora de aceites Sandúa, Laura Sandúa, asegura que “el aceite navarro aún no es muy conocido en el extranjero, por lo que para nosotros es una gran satisfacción estar ahí dando a conocer nuestro aceite fuera de nuestras fronteras”. Aceites Sandúa está centrando la comercialización en el extranjero a través de establecimientos alimentarios y tiendas gourmet. El pasado año, exportaron un 59% de aceite de girasol y un 41% de aceite de oliva. No obstante, según afirman, esto está cambiando durante este año porque trabajan con clientes fieles que prefieren el aceite de oliva virgen extra. La compañía facturó en 2009 12 millones de euros y en estos momentos, está haciendo especial énfasis en el lanzamiento de dos aceites de oliva virgen extra y en los monovarietales lanzados recientemente al mercado bajo la marca Capricho Navarro: Capricho Navarro Arbequina y Capricho Navarro Empeltre.
Sovena España consigue beneficios de 3,5 millones de euros en 2009 Sovena España ha conseguido este año unos beneficios de 3,5 millones de euros, 2,5 millones más que el año anterior. La facturación de la filial española de Sovena fue de 386 millones, frente a los 520 de 2008. La bajada en la cifra de ventas se debe al descenso en los precios de las materias primas (42% el girasol y 16% el aceite de oliva). Asimismo, Sovena, que es interproveedor de aceite de oliva y de semillas de Mercadona desde 2002, se ha convertido en la empresa líder en España en envasado, con un total de 118 millones de litros. A esto hay que añadir, que la compañía es una de las primeras exportadoras de aceite de España, con 52.451 millones de toneladas. Su EBITDA también ha mejorado, pasando de los 41 millones de euros de este año, a los 38,5 de 2008. Sovena cuenta con una fábrica en Brenes (Sevilla), en la que trabajan 175 personas y que posee capacidad para envasar 1 millón de litros diarios y para refinar 600 toneladas de aceite al día. En 2009, han trabajado con 124 cooperativas de Andalucía, 16 extremeñas y 13 de Castilla La Mancha. En 2009, casi el 44% de las ventas de aceite del grupo fueron comercializadas bajo la marca Hacendado de Mercadona.
Sierra Mágina aumenta su producción de aceite en un 27% La cosecha obtenida por las 31 almazaras inscritas en la Denominación de Origen Sierra Mágina en la campaña 2009/2010 ha ascendido a 165.000 toneladas de aceituna, un 23% más que en el año anterior. Asimismo, la producción se ha incrementado a 39.000 toneladas de aceite de oliva, un 27% más que el año anterior, debido principalmente al aumento del rendimiento medio del fruto, que ha pasado del 22,70% de la campaña anterior | 8 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
al 23,60% de esta. El aceite virgen extra que puede ser envasado con la contraetiqueta del Consejo regulador de Sierra Mágina ha supuesto 8.400 toneladas, un dato que garantiza la suficiente calidad para todo lo envasado. El aceite es comercializado en su mayoría a través de venta directa, telefónica e Internet en el mercado interior, así como en Finlandia, Japón, Estados Unidos y China.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La DO Estepa impulsa el oleoturismo entre consumidores franceses
La Denominación de Origen Estepa, continúa impulsando el oleoturismo a través de una serie de actividades que, en los últimos días, se están centrando en el acercamiento al consumidor francés. En las últimas semanas, la zona ha recibido la visita de grupos de estudiantes franceses, interesados en conocer el proceso de producción, control y envasado del aceite de oliva virgen. Los visitantes que allí acuden tienen la oportunidad de catar las variedades de hojiblanco y arbequino de la marca Oleoestepa para comprobar las cualidades de un aceite afrutado o amargo. Otra de las iniciativas puestas en marcha, en este caso con el objetivo de acercarse al espectro más joven de los consumidores, es la creación de la Escuela del Aceite en Facebook, un lugar de fácil acceso para fomentar la cultura del aceite.
La DO Sierra de Cazorla vincula moda y aceite de oliva
El pasado13 de mayo, la asociación American Women´s Club llevó a cabo un showroom de la firma Mira Marela, donde se dio a conocer la nueva colección de bolsos y complementos, en la que la empresa iloveaceite.com ofreció una cata exclusiva de aceite de la DO Sierra de Cazorla. Los asistentes a este evento pudieron hacer una cata de los mejores aceites virgen extra Esencial, ilove aceite gota verde y Esencia Royal, obtenidos de las variedades de aceituna Picual, intenso y suave, y Royal.
Los aceites de “Jaén Selección 2010” se promocionaron en Medoliva (Italia)
La Diputación de Jaén presentó, en un espacio propio en la feria Medoliva, Arezzo (Italia), que se celebró la semana anterior, los aceites de “Jaén Selección 2010”, así como algunos productos cosméticos elaborados utilizando como uno de los principales ingredientes el zumo de aceituna. La Diputación de Jaén, que hace un tiempo se hermano con la localidad de Arezzo, ha incluido en su acción promocional los siete aceites de “Jaén Selección” en la iniciativa promocional Club Medoliva, donde se mostraron los productos más selectos del sector oleícola mediterráneo y de la que formaron parte aceites de diecinueve países elegidos por un grupo de expertos encabezado por el catador italiano Marco Oreggia.
Ntra. Señora de la Oliva resulta finalista de los premios Alimentos de España
La cooperativa onubense Nuestra Señora de la Oliva, asociada a FAECA Huelva, ha resultado finalista en los premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2009/2010, en la categoría de producción convencional. El aceite está amparado bajo la marca de “Aceite de Huelva”, Oleodiel. La cooperativa tiene sede en Gibraleón y sus aceites se comercializan bajo las marcas Oleodiel y Gibraoliva. Nuestra Señora de la Oliva ya ha conseguido otros galardones como el primer premio al mejor aceite de oliva virgen extra en las campañas 1999/2000 y 2001/2002, en la categoría aceite convencional frutados verdes.
Olivar de Segura consigue el certificado Aenor
La SCA de segundo grado Olivar de Segura de Puente de Genave (Jaén) acaba de conseguir el Certificado Aenor para el envasado y venta de sus aceites de oliva virgen extra. El Comité Técnico de Certificación 073 ‘’Alimentación’’ en su reunión del 29 de abril acordó proponer la concesión a esta empresa cooperativa del certificado Aenor de conformidad con el protocolo IFS “Nivel Avanzado” para su líneas de envasado y expedición de aceite de oliva virgen y de aceite de oliva virgen a granel. Un paso más que respalda la calidad de sus producciones.
Tome nota
El Grupo Hojiblanca posible acuerdo con Agrosevilla
El Grupo Hojiblanca estaría a punto de firmar un acuerdo de fusión con el gran grupo cooperativo sevillano Agrosevilla, que lidera el sector exportador de la aceituna de mesa, además de comercializar aceites de oliva envasado. Los lectores recordarán que hace unos años los grupos cooperativos andaluces Covap, Agrosevilla y Hojiblanca se plantearon un acuerdo conjunto para crear ese gran grupo agroalimentario que necesita Andalucía y que finalmente no cuajó, sobre todo por diferencias de criterios personales y porque en ese momento no se daban las condiciones ideales. Ahora, con el marco de las nuevas ayudas y subvenciones que desde la Junta de Andalucía se van a conceder a aquellas empresas que busquen cualquier tipo de alianza que favorezca la concentración no es de extrañar que este acuerdo sea un primer paso, al que podrían añadirse otros de mayor calado
Los Barbechos presenta dos nuevas marcas de virgen extra
La sociedad agrícola albaceteña Los Barbechos ha sacado a la venta dos nuevas marcas de aceite de oliva virgen extra denominadas Camino de Aníbal y Olivar del Azaraque, coincidiendo con la celebración de la Feria Nacional de Denominaciones de Origen y Otros Productos Agroalimentarios de Calidad, que tuvo lugar hasta el pasado 13 de mayo.
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 13-05-10 €/Ton
Precios 20-05-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
2.104/2.164
2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
Virgen Extra
2.164/2.224
2.043/2.104
Virgen Fino (0,5º)
2.043/2.103
1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.983
1.923/1.953
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
Vírgen Extra
2.164/2.254
2.104/2.164
Virgen Fino (0,5º)
2.043/2.104
2.043
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923/1.983
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.791
1.791
Virgen Arbequino
2.224
2.224
Virgen Ecológico
2.464
2.464
Virgen Extra
2.043
2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.923
1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.773
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, mercado sostenido El mercado del aceite de oliva durante la tercera semana del mes de mayo sigue caracterizándose por el mismo sostenimiento de los precios en origen, que la semana anterior. Aunque si bien es cierto que en función de la calidad de los aceites ofertados por las almazaras los precios pueden variar de forma importante y que se hace difícil reflejar en estas tablas.
De hecho, para la categoría extra se pueden encontrar operaciones que se pagan a 2,28 euros/kilo, principalmente en Sevilla; hasta los 2 euros/kg para los de calidad inferior. En el caso de los aceites lampantes hay operaciones entre los 1,62 euros para los de peor calidad y los 1,68 euros/kilo con pago y retirada en junio.
| 10 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
Aceite de orujo, tira la exportación
En el mercado del aceite de orujo, esta semana, cabe destacar el cierto sostenimiento de las operaciones, sobre todo aquellas que tienen destino el mercado interior. Mientras, las operaciones con destino a la exportación son las únicas que parece que están dinamizando algo las actividades de este sector.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 13-05-10 €/Ton
Precios 20-05-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
2.104
2.043
1.863/1.983
1.863/1.923
1.623
1.623
Virgen Extra Arbequino
2.284
2.284
Virgen Fino 1º
1.833
1.833
Refinable (+1º)alta acidez
1.593
1.593
1.743/1.773
1.743/1.773
Virgen Extra
2.104
2.043
Refinado TOLEDO
1.791
1.791
Virgen Extra
2.164
2.104
2.043
2.043
1.863/1.953
1.863/1.893
697/715
709
1.082
1.082
Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Refinado
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
�� ��� �������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 13-05-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 20-05-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
795/800
830/840
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
720/730
750
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
930/940
950/960
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
830
850/860
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
687
698
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
737
758
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
797
808
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
460
480
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
750
750
985/995
995/1.000
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
500
510
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
370
370
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (20/05/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,82/2,97
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,92/1,97
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,22/1,24
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,25/1,26
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
0,85
ACEITE DE MAIZ REFINADO
0,94
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,78
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 18 de Mayo, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
En la tercera semana del mes de mayo el mercado de la aceituna de mesa ha mostrado un funcionamiento acorde con la oferta que hay a estas alturas de campaña. Se nota que con los precios actuales que se fijan por parte de la oferta los industriales están mostrando interés por formalizar contratos. Cabe mencionar que este año hay en la variedad gordal entamada hay más calibres y calidades y la horquilla de precios se abre. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 180/185 ptas/kg (1,11 e/kilo) Gordal: entamada a 145 ptas (0,87euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)
Aceite de Girasol, el dólar machaca las importaciones El mercado nacional del aceite de girasol, durante la tercera semana del mes de mayo, una vez más se ha visto dominado por la firmeza de la moneda americana, frente a una moneda europea que parece que ha perdido el norte, con el riesgo de no superar la crisis actual y que pondría en un aprieto la Unión Monetaria. Así, esta semana el precio del aceite
de girasol refinado ha llegado a cotizar hasta los 840 euros/toneladas, y por un aceite crudo se pedía los750 euros. Y todo ello en un contexto de grandes récords de producción de semillas oleaginosas en los principales países productores, que no se traducen en una mayor flexibilidad de los precios. Los industriales españoles se encuentran penalizados en sus compras, y sin
| 12 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
poder encontrar una salida. Por otra parte, los operadores consideran que se están dando condiciones favorables para la reactivación del sector productor de los biocombustibles y eso está también pesando en la evolución alcista de los precios al haber una derivación de la demanda de aceites desde la industria agroalimentaria hacia los combustibles.
Precios del mercado/Otros aceites
Tiembla la moneda europea En el mercado internaración del crudo de petróleo La soja en la bolsa de Chicago (19/05/10) cional de los aceites de sey por los renovados rumomillas oleaginosas, durante res de que la subvención al HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 938,50 la tercera semana del mes biodiesel que desapareció de mayo, una vez más se el 31 de diciembre de 2009, 279,40 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta cerró con todas las miradas podría entrar en breve en ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 37,50 puestas en lo que pasa con algún paquete normativo, la economía euopea y con con efectos retroactivos al 1 su moneda única. de enero de este año. sólo cuyuntural pero que todavía no El comentario, el pasado 10 de mayo En el sector de los aceites de pescaes definitiva. do también hay nuevas subidas de de la presidenta del gobierno alemán, En este panorma macro en el que el precios dado que se habla de que Angela Merkel, “ el euro padece una euro se recuperaba ligeramente, y los en Perú, donde se acaba de iniciar la amenaza existencial. Si no evitamos mercados seguían deprimidos en genueva campaña, las capturas podrían este peligro, las consecuencias para neral, asustados por la burbuja china y por los efectos de la debilidad euroreducirse de forma importante por los Europa son inevitables ya que si el pea o ambas, el aceite de soja recuperó efectos negativos de la corriente del euro cae, Europa cae”le dio un cierto posiciones debido a la mínima recupeNiño. aliente a la moneda europea, pero tan
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Mayo)
1.100
ACEITE ISLANDÉS CIF (Mayo) Rotterdam
1.100
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Mayo )
1.000
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Mayo)
1.775 925
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)
1.035/1.030
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio)
807,5/797
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio)
868,91
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Mayo/Junio) FOB.
862,7
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Mayo) FOB. ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Mayo) 6 puertos FOB.
890
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Junio)
373
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Junio)
361
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960
ACEITE DE PESCADO refinado
1.260
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
946
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Mayo/Junio) * ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Mayo/Junio)
954/959
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Mayo/Junio)
923/922 978
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Mayo/Junio)
827/829
* PALMA REFINADA (Mayo/Junio)
751/750
ACEITE DE SOJA REFINADA (Mayo/Junio) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Mayo/Junio)
850/853
OLEINAS REFINADAS 64 (Mayo/Junio)
906/908 Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
La escasez de harina de soja y grasa animal nacional dispara el precio En esta tercera semana del mes de mayo sigue mandando en el sector de las harinas la escasez de soja, por lo que no es raro que si hay necesidad por parte de algún industrial, se esté dispuesto a pagar lo que sea. Así, aunque de media los precios se mueven en los 340 euros/tonelada, bien es cierto que se han encontrado contratos por encima de los 350 euros. Pero no sólo la harina de soja está cara, las harinas de pescado, tanto nacional como de importación, en la misma línea que los aceites de pescado han experimentado un repunte importante, tras varias semanas en las que no se modificaban sus cotizaciones. Respecto al mercado de las grasas de origen animal, en la tercera semana de mayo, hay que seguir incidiendo en los mismos problemas de los que venimos hablando ya desde hace unos meses: escasez de mercancía en el mercado interior, con el consecuente incremento de precio, y que ha arrastrado las cotizaciones de estas materias primas en el mercado europeo. Pero es que además, ahora se une el problema del encarecimiento de las importaciones de grasas ante la debilidad del euro. Por lo que en estos momentos los precios de fuera y de dentro se han acercado mucho. Respecto al mercado de los sebos en Italia hay que hablar de repetición en la banda de los 598/602 euros/ton; igual que en los sebos de 4º que siguen cotizando en los 584/588 euros tonelada. A la hora de hablar de las previsiones en el corto plazo, habrá que seguir pensando en nuevos momentos de tensión, y sin perspectivas de mejoras.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
340
HARINA DE SOJA (importación) 44%
340
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40 HARINA DE GIRASOL (*), integral
170 135/140
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.350
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Mayo)
780
1.550
HARINA DE ALFALFA
100
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
700
ACEITE DE SOJA crudo disponible
690
COLZA de importación (34/36%)
225
CENTENO
134
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
151
MAIZ de importación CE
163
CEBADA 64 PE Disponible
136
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
620
610
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
620
610
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
615
610
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/c
S/c
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
675
670
630/635
635/640
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
| 14 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN 17-may-10 14-may-10 13-may-10
Precio 1.603 1.610 1.600
Var. %
Vol.
P.A.
Julio 2010
Septiembre 2010
SESIÓN
SESIÓN
-0,43% 3.880 2.975 0,63% 50 3.120 -0,50% 660 3.070
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
19-may-10 18-may-10 17-may-10 14-may-10 13-may-10
Precio 1.640 1.650 1.620 1.647 1.630
Durante la última semana se han realizado en MFAO 6.200 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido Mayo, que cumplió el pasado día 17, con 4.590 contratos. Seguido de Julio con 985 contratos y de Septiembre con 450 contratos. Para Noviembre se cerraron 150 contratos. Finalmente Mayo del 2011 se negociaron 25 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.720 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
-0,61% 1,85% -1,64% 1,04% -0,24%
25 100 50 150 660
5.380 5.380 5.405 5.355 5.355
19-may-10 18-may-10 17-may-10 14-may-10 13-may-10
Sesión: 19/05/10
Vencimiento
Precio 1.672 1.683 1.695 1.685 1.670
Var. %
Vol.
P.A.
-0,65% -0,71% 0,59% 0,90% -0,60%
325 75 0 0 50
3.165 3.090 3.040 3.040 3.040
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Septiembre 2010 1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Julio 2010 Noviembre 2010
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Enero 2011
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Julio 2011
1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) 1.800 €/t ( 299 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Sostenidos los precios y las operaciones de los aceites lampantes, mientras que en la categoría de extras y botellas hay menos interés de formalizar contratos y con ello se observa un ligero recorte de las cotizaciones.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana de Mayo, se sigue observando un sostenimiento de los precios, con una mayor actividad en el segmento
Periodo: Viernes 14 de Mayo, al Jueves 20 de Mayo de 2010
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.326
2.028
120,00
Oliva Virgen
1.289
1.880
0,00
Lampante base 1º
4.406
1.649
120,00
78
1.217
0,00
7.099
1.759
Otros aceites inferiores Total
120,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Viernes 7 de Mayo, al Jueves 13 de Mayo de 2010
Calidad Virgen Extra Oliva Virgen Virgen Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
927
2.117
0,00 0,00
3.918
1.847
11.044
1.661
0,00
258
1.459
0,00
16.147
1.729
0,00
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de MARZO de 2010, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Oficina de Aduanas ha dado a conocer los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Marzo de 2010, y con ello, un mes más, se pone de manifiesto que el balance sigue siendo positivo para el sector exportador de aceite de oliva español. Así, las ventas totales de aceite de oliva en este mes han sobrepasado las 69.000 toneladas, 4.000 toneladas más que el mes anterior, y 11.000 toneladas más que en enero. Por calidades de aceite se han exportado más de 55.000 toneladas de virgen extra, frente a las 33.000 del mes de enero y 13.225 toneladas de aceite refinado. Por países, Italia ha vuelto a incrementar sus compras
hasta las 33.000 tons, frente alas 29.000 tons del mes anterior, le sigue Francia con 6.600 tons y Portugal con casi 6.000 ton. A Estados Unidos se han exportado 5.433 tons. Los exportadores de aceite de orujo dieron salida a un total de 4.522 tons; mientras, las importaciones de aceite de oliva se han situado en 5.693 toneladas. Respecto a las importaciones de aceite de girasol, en marzo han alcanzado las 21.000 tons, casi doblando las compras de febrero. De pipas de girasol se han adquirido las 5.250 tons y de aceite de palma se han producido compras en el exterior por un total de 93.450 ton.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
666,44 55.224,52 13.225,56 69.116,52
1.764,48 132.769,97 31.544,93 166.079,38
2.270,24 685,18 5.433,11 6.620,96 33.501,70 1.169,92 5.892,68 3.002,62 10.540,12 69.116,53
7.134,13 2.241,93 14.216,63 15.971,96 72.937,68 3.424,86 12.658,12 6.996,40 30.497,67 166.079,38
83,57 11,65 142,48 2,80 18,92 9,97 40,51 2,30 16,78 205,89 0,83 0,82 57,88 0,80 55,38 4,30 311,25 7,91 721,79 21,80 17,40 8,24 21,35 0,05 4,44 33,72 74,05
113,66 16,52 410,03 4,81 26,68 20,36 57,45 6,98 39,25 276,91 1,56 1,95 100,88 1,09 81,44 15,24 918,17 10,47 958,30 95,24 28,39 13,28 48,30 0,29 8,05 48,82 199,11
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE ORUJO
Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Bulgaria Cabo Verde China Colombia Corea del Sur Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Etiopía Filipinas Francia Georgia Gibraltar Guatemala Hungria India
| 16 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
Ton.
Miles de euros
ACEITE DE OLIVA
Irlanda Italia Japón Jordania Kuwait Lituania Isla Mauricio México Nepal Noruega Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Tailandia Taiwan Ucrania Uzbekistán Vietnam Yemen Total
Miles de euros
14,97 813,22 26,50 48,51 104,14 32,05 11,80 40,01 4,59 0,04 7,05 21,11 35,50 220,69 55,04 9,92 82,55 468,33 44,38 309,20 67,46 41,22 88,29 8,23 22,65 6,34 3,65 17,18 9,19 5,64 4,43 11,56 10,00 4.522,32
24,02 1.152,55 43,68 163,43 258,59 53,24 17,80 55,94 10,10 0,44 15,72 36,36 71,11 141,81 163,54 15,89 124,12 603,86 132,32 467,68 101,18 54,92 166,52 13,81 38,24 25,21 5,11 32,68 16,74 13,47 1,07 20,88 32,56 7.577,82
14,88 3.000,00 0,01 35,17 2,15 472,45 0,32 2,80 25,81 208,08
23,41 1.841,48 0,01 45,31 2,20 518,39 0,70 5,84 25,83 126,74
ACEITE DE SOJA
Alemania Argelia Colombia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Italia
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
1,33 0,07 9.690,83 117,27 13.571,17
2,77 0,07 6.538,20 289,85 9.420,80
0,00 4,84 0,58 1.588,91 1.365,26 459,26 48,00 3.466,85
0,02 6,86 3,17 1.044,42 906,85 336,11 47,92 2.345,35
Afganistan 2,40 Andorra 61,92 Arabia Saudita 164,46 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 1,54 Bélgica 1,32 Canadá 2,40 China 249,03 Colombia 126,00 Corea del Sur 246,00 Costa Rica 23,50 Cuba 138,95 El Salvador 21,78 Estados Unidos 76,50 Estonia 0,74 Francia 749,24 Gibraltar 7,79 Grecia 0,40 Hong Kong 1,38 Hungria 0,25 India 22,20 Irlanda 21,23 Italia 374,74 Malasia 252,82 Malta 0,92 Marruecos 73,58 Mauritania 0,40 México 84,28 Nueva Zelanda 190,32 Paises Bajos 304,34 Panama 4,95 Perú 4,80 Polonia 0,72 Portugal 3.941,54 Inglaterra 34,56 República Checa 1,49 Rumanía 38,58 Senegal 21,13 Singapur 0,05 Suiza 0,98 Taiwan 15,85 Total 7.265,08
2,76 61,85 158,43 1,31 2,26 2,33 255,30 98,96 229,40 17,05 134,06 21,78 89,14 0,77 665,38 11,88 8,00 1,44 0,41 34,30 24,50 307,26 246,92 0,95 55,68 1,89 84,93 154,46 219,01 4,79 4,16 1,65 3.065,69 37,71 1,52 43,05 24,96 0,07 1,32 15,31 6.092,64
Lituania Polonia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE PALMA
Alemania Cabo Verde Cuba Francia Italia Portugal Senegal Total ACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE COCO
Argelia Argentina Francia Italia Polonia Portugal Total
31,20 5,32 393,40 1.124,16 0,01 24,49 1.578,58
36,17 6,05 244,79 774,62 0,03 18,39 1.080,05
176,43 14,48 3,00 0,08 0,02 194,01
138,41 16,21 7,35 0,37 0,17 162,51
ACEITE DE PALMISTE
Francia Italia Marruecos Polonia Suiza Total
Ton.
Miles de euros
0,92 7,15 0,08 27,23 0,03 21,47 133,51 2,60 4,97 1,27 1,67 65,28 0,02 67,34 14,84 1,65 193,35 4,40 0,06 547,84
3,68 19,05 0,58 21,56 1,29 33,68 122,54 5,10 8,18 2,23 3,71 95,36 1,08 71,53 22,78 2,76 245,70 7,47 0,14 668,42
1,52 19,20 3,10 5,17 28,99
3,27 13,44 11,97 7,48 36,16
Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,00 Avituallamiento y combustible en el marco 0,02 de intercambios intracomunitarios Gibraltar 0,04 Grecia 136,00 Portugal 254,05 Inglaterra 30,88 Total 420,99
0,01
ACEITE DE COLZA
Alemania Arabia Saudita Australia Bélgica Canadá Estados Unidos Francia Irlanda Jamaica Lituania Omán Paises Bajos Panama Portugal Inglaterra Singapur Sudáfrica Suecia Uzbekistán Total ACEITE DE LINAZA
Francia Italia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE MAIZ
0,06 0,12 85,68 196,81 43,09 325,77
GRASA DE CERDO
Andorra Cuba Francia Gibraltar Italia Paises Bajos Portugal Taiwan Total
0,40 156,00 1.546,07 0,06 27,25 229,46 598,19 602,52 3.159,95
0,58 145,56 657,83 0,06 65,45 114,02 350,96 469,03 1.803,49
3,62 3,62
2,08 2,08
14,06 0,10 0,02 64,38 15,20 0,79 1,91 8,79 0,88 0,81 26,00 23,56 16,06 21,06 4,90 0,02 104,83 0,20 0,00 303,57
268,84 1,23 0,55 42,81 88,33 1,88 1,55 14,49 19,01 0,65 45,73 114,08 11,75 22,43 3,32 0,45 60,39 2,48 0,07 700,04
SEBOS
Portugal Total ACEITE DE PESCADO
Alemania Australia Bélgica Chipre Corea del Sur Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Hungria Italia Japón Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Singapur Suecia Total
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 17 |
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
GRASA ANIMAL
Noruega Total
2,96 2,96
0,12 0,12
Ton. Ucrania Total
Miles de euros
3,34 904,93
10,75 1.941,97
84,18 3,99 16,00 0,10 45,96 604,20 0,72 2,00 3,04 48,00 1,52 773,30 1,44 418,26 24,00 496,56 16,87 50,32 0,76 16,00 2.607,22
139,76 5,72 21,45 0,43 34,84 500,04 1,00 4,40 11,23 34,13 5,54 694,39 6,25 349,97 21,71 460,24 90,01 27,95 3,40 21,28 2.433,74
Andorra 8,10 Arabia Saudita 299,11 Avituallamiento a buques 0,17 y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el 0,03 marco de intercambios intracomunitarios Bélgica 42,65 Bosnia 21,23 Bulgaria 21,75 Cabo Verde 3,30 Chipre 12,68 Emiratos Arabes 20,00 Eslovenia 46,08 Francia 1.296,17 Gibraltar 0,70 Grecia 182,07 Italia 118,28 Kuwait 37,52 Madagascar 11,43 Portugal 1.332,41 Qatar 13,76 Inglaterra 20,76 Total 3.488,20
22,40 265,27
GRASA HIDROGENADA ACEITE DE RICINO
Alemania Francia Guatemala Israel Polonia Portugal Rep. Dominicana Rusia Turquía Total
7,65 6,00 0,05 4,37 0,40 8,80 3,80 0,82 0,20 32,09
10,66 8,01 0,09 5,46 0,61 12,73 5,68 3,20 0,45 46,89
Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,01 Cabo Verde 0,16 El Salvador 0,19 Estados Unidos 1,08 Gibraltar 0,00 India 1,60 Italia 25,42 Total 28,46
0,15 1,17 0,89 48,00 0,04 3,79 52,25 106,29
ACEITE DE SESAMO
ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Argelia Argentina Australia Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Italia Japón Letonia Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez
Alemania Andorra Arabia Saudita Bulgaria Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Guatemala Hungria Irlanda Italia Japón Marruecos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Turquía Total MARGARINA
17,20 4,30 43,20 16,00 1,60 3,76 0,80 0,18 0,49 16,51 4,94 16,00 217,90 1,99 15,00 16,04 0,40 56,88 0,63 0,14 207,83 0,03 0,02 2,35 0,37 9,47 0,44 4,80 84,12 12,22 0,34 5,96 2,60 14,07 0,72 8,64 2,82 1,09 30,91 0,02 0,01 0,70 1,51 17,26 6,47 3,85 47,32 1,69
| 18 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
84,14 5,27 52,52 38,65 3,28 8,78 1,26 3,60 1,32 29,16 15,49 29,44 428,21 20,75 38,94 65,98 1,00 126,90 1,93 1,79 362,50 0,03 0,16 3,84 1,73 29,27 1,38 9,12 133,67 47,58 4,57 15,67 8,30 27,25 8,77 40,02 7,12 6,89 69,63 0,69 0,50 16,27 6,43 36,85 15,47 9,54 106,07 3,49
0,26 0,05 37,89 18,69 19,44 4,11 14,43 17,25 40,03 1.157,80 1,04 166,76 90,01 39,46 13,12 1.180,37 13,93 20,16 3.122,47
A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Pakistán Portugal Total
77,00 438,20 138,12 173,20 0,20 14,47 40,42 881,61
45,32 105,17 46,44 119,88 0,89 13,66 42,06 373,42
21,16 25,27 98,40 0,60 145,43
30,88 7,09 40,36 0,97 79,30
0,75 0,40 3.417,72 0,20 282,24 31,84
0,50 2,09 379,67 0,44 45,16 227,06
OTROS ACEITES TRAT
China Francia Italia Paises Bajos Total GLICERINA
Alemania Brasil China Corea del Sur Emiratos Arabes Estados Unidos
Comercio Exterior
Francia Gibraltar Indonesia Italia México Portugal Inglaterra Taiwan Total
Ton.
Miles de euros
66,12 0,22 2.037,84 177,62 1,00 0,00 1,00 5,04 6.021,99
17,34 0,27 203,78 3,30 6,34 0,01 1,48 14,13 901,57
58,12 12,00 184,47 1,80 0,08 63,59 0,01 0,02 127,83 2,25 0,80 0,02 0,04 0,05 67,40 0,44 0,00 0,20 0,78 0,00 54,55 0,01 4,20 15,43 107,12 0,04 0,28 7,50 0,12 29,95 739,10
89,66 10,91 175,94 4,22 4,98 84,88 0,58 0,24 290,36 3,26 0,91 0,65 0,00 2,39 95,25 6,69 0,00 0,35 11,26 0,19 80,51 1,43 7,56 34,60 160,88 1,62 5,97 14,35 1,84 31,25 1.122,73
14,40 642,74
38,16 53,44
LECITINA DE SOJA
Alemania Arabia Saudita Bélgica Chile Colombia Dinamarca Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia Guatemala Hong Kong Irán Israel Italia Luxemburgo Malasia Marruecos México Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Suiza Tailandia Turquía Total TALL OIL
Emiratos Arabes Francia
Suiza Total
Ton.
Miles de euros
1,52 658,66
2,58 94,18
10,50 47,60 2,00 127,64 36,30 4,00 36,22 71,40 335,66
12,02 32,46 1,93 96,81 31,62 1,10 28,57 50,86 255,37
3,75 0,18 19,44 2,92 26,29
3,46 0,29 24,11 3,70 31,56
427,69 0,90 19,40 29,60 28,80 0,88 575,69 393,60 1,44 840,66 1,02 40,72 940,32 0,12 10,60 1.283,92 49,20 24,00 9,90 103,60 47,06 0,72 57,90 4.887,74
179,50 1,01 22,35 30,18 46,55 3,07 429,72 301,95 1,50 491,66 23,03 69,89 353,75 0,26 9,55 624,94 38,32 17,64 11,18 108,89 30,31 0,81 44,37 2.840,43
ACIDO ESTEARICO
Alemania Egipto Eslovaquia Francia Italia Marruecos Portugal Turquía Total ACIDO OLEICO
Finlandia Italia Paises Bajos Portugal Total ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica China Egipto Estados Unidos Finlandia Francia Hungria Israel Italia Japón Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Siria Suecia Suiza Turquía Total
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
372,24 4.542,85 778,35 5.693,44
791,05 8.256,74 1.611,45 10.659,24
498,62 1.724,21 880,06 49,29 2.541,25 5.693,43
1.244,26 2.620,67 1.901,26 113,36 4.779,69 10.659,24
15,40 25,06 0,02 39,31 25,74 489,36
48,24 21,58 0,32 65,36 17,49 325,06
RESUMEN POR PAISES
Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total
Noruega Paises Bajos Portugal Singapur Total
Miles de euros
785,03 555,64 977,06 0,00 2.912,62
500,07 412,99 718,90 0,01 2.110,02
0,03 21,61 1,32 19,98 4,20 47,14
0,06 20,79 3,52 14,78 14,41 53,56
20,88 0,02 0,25 147,99 8,25 1,61
36,14 1,41 0,61 117,23 14,04 3,26
ACEITE DE CACAHUETE
ACEITE DE SOJA
Alemania Bélgica Brasil Estados Unidos Francia Italia
Ton.
Alemania Brasil Francia Paises Bajos Inglaterra Total ACEITE DE ORUJO
Estados Unidos Francia Hungria Italia Paises Bajos Polonia
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 19 |
Comercio Exterior
Portugal Inglaterra Total
Ton.
Miles de euros
473,34 8,00 660,34
378,46 13,82 564,97
188,45 8,72 468,15 10.465,12 43.438,10 4.635,20 59,42 15.175,77 2.747,32 16.257,56 7,36 93.451,17
213,76 11,62 449,06 5.307,52 23.594,17 2.673,30 49,24 8.825,19 1.843,99 8.636,94 14,54 51.619,33
ACEITE DE PALMA
Alemania Dinamarca Ecuador Francia Indonesia Islas Salomón Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total
Ton. Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total
Miles de euros
0,38 56,68 0,02 1,00 7,51 648,08
1,23 90,25 0,08 2,38 7,78 694,89
345,31 273,92 3.185,76 1.990,02 31,50 368,85 0,10 6.195,46
201,98 129,15 1.531,51 958,16 22,05 167,78 0,38 3.011,01
0,02 1,86 5.766,62 25,66 865,82 52,61 49,66 50,08 6.812,33
0,03 4,85 2.599,33 10,91 421,36 31,91 21,80 20,10 3.110,29
6,90 6,90
231,37 231,37
7,59 23,32 539,27 0,20 0,19 0,00 32,06 92,16 25,04 32,93 0,00 0,76 753,52
27,20 20,32 236,35 0,41 1,12 0,04 47,14 48,51 19,51 38,15 0,05 7,56 446,36
1.978,56 1.978,56
831,42 831,42
7,04 760,06 53,18 0,08 0,04 820,40
11,69 794,82 57,32 0,36 0,08 864,27
0,60 0,45 0,49 0,55 9,17 0,10 0,05 3,90 15,31
1,83 3,06 3,83 2,50 30,53 2,37 0,40 3,21 47,73
21,83 0,05 2,07 0,26
68,07 2,01 26,90 13,68
GRASA DE CERDO
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS
ACEITE DE GIRASOL
Alemania Austria Bélgica Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Ucrania Total
0,83 0,01 44,09 1.785,47 76,12 28,10 6.900,68 1.598,53 1,20 10.571,79 21.006,82
3,04 0,06 77,73 1.358,08 82,24 40,47 4.059,15 1.345,73 3,81 7.192,82 14.163,13
25,71 2.982,34 119,06 48,16 606,00 0,04 3.781,31
19,55 1.564,12 84,98 28,33 426,02 0,35 2.123,35
1.786,47 0,26 891,74 598,27 0,20 249,47 216,75 1.274,20 0,02 5.017,38
1.025,79 0,60 520,50 392,00 10,08 232,28 122,21 721,74 0,45 3.025,65
Austria Bélgica Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total ACEITE MANTECA CERDO
Dinamarca Total
ACEITE DE COCO
Alemania Filipinas Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total ACEITE DE PALMISTE
Alemania Francia Indonesia Islas Salomón Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Dinamarca Francia Irlanda Islandia Italia Marruecos Noruega Paises Bajos Portugal Suecia Suiza Total GRASA ANIMAL
Francia Total ACEITE DE RICINO
ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total
49,50 0,72 7,60 5.896,72 0,76 3,54 13,60 5.972,44
35,54 3,67 13,54 3.423,31 0,74 4,45 20,06 3.501,31
0,10 63,14 55,70 48,73 5,62 0,01 0,05 173,35
0,29 56,89 77,98 28,67 4,76 0,11 0,16 168,86
ACEITE DE LINAZA
Alemania Bélgica Bulgaria Italia Paises Bajos Inglaterra Sudáfrica Total ACEITE DE MAIZ
Alemania Bélgica
26,67 555,82
| 20 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
14,97 578,20
Alemania Francia India Italia Paises Bajos Total ACEITE DE SESAMO
Alemania China Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Singapur Taiwan Total ACEITE CONCRETO
Alemania Brasil Chile Dinamarca
Comercio Exterior Ton. Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Suiza Turquía Total
Miles de euros
0,52 44,70 0,00 86,61 147,26 19,62 4,42 0,02 8,00 315,00 650,36
47,82 281,31 0,03 175,53 224,01 32,16 12,68 0,34 6,76 350,24 1.241,54
532,83 0,18 179,74 1,26 1,26 26,35 0,40 199,36 105,22 112,00 42,07 214,55 0,03 55,78 146,32 70,13 0,08 1.687,56
577,60 0,29 178,29 27,63 69,65 41,24 1,69 107,71 108,58 125,63 39,84 237,31 0,86 79,15 115,89 126,14 1,06 1.838,56
430,58 5,02 345,20 48,33 21,04 1,81 448,04 7,88 683,54 121,81 204,50 0,32 2,99 2.321,06
351,29 5,47 306,82 49,79 30,38 6,55 441,16 23,58 936,44 116,25 233,96 0,94 5,99 2.508,62
GRASA HIDROGENADA
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Total MARGARINA
Alemania Austria Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
4,13 0,19 550,11 545,28 174,31 643,20 19,36 1.936,58
8,35 0,31 224,33 324,28 132,55 314,97 22,27 1.027,06
17,94 42,00 73,38 3.498,26 1.083,78 669,23 567,32 201,78 6.153,69
1,54 4,56 33,75 1.680,61 526,48 311,59 290,96 95,11 2.944,60
145,79 6,16 0,03 0,01 0,07
140,10 21,65 0,96 0,09 0,22
OTROS ACEITES TRAT
Andorra Argentina Bélgica Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total GLICERINA
Alemania Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia
Ton. Italia Malasia Paises Bajos Portugal Suecia Total
Miles de euros
64,83 56,25 5,90 1.164,67 0,01 1.443,72
15,99 25,88 16,55 111,07 0,12 332,63
131,94 144,00 4,17 23,66 0,02 23,68 0,00 53,12 0,75 104,71 0,02 25,00 98,51 50,80 22,18 0,05 90,27 772,88
407,13 78,73 13,98 11,61 3,29 28,72 10,59 44,59 1,24 125,47 9,21 19,00 186,32 67,05 6,50 1,67 25,21 1.040,31
55,04 9,70 3,60 0,74 69,08
45,71 8,44 4,50 2,61 61,26
219,70 831,64 0,48 3,50 126,00 586,37 42,80 167,32 0,27 1.978,08
186,50 614,94 0,47 4,90 96,15 248,44 34,26 143,40 7,04 1.336,10
88,89 61,68 84,34 98,17 39,40 72,38 444,86
268,25 42,24 117,72 78,62 31,41 80,97 619,21
749,13 277,96 2,07 40,50 53,27 75,63 151,09 12.915,71 522,63 800,11 250,26 196,80 271,53 71,08 2.018,83 18.396,60
699,14 403,21 34,33 48,39 41,12 76,71 161,57 6.618,30 457,12 427,42 451,20 115,86 244,39 55,80 1.055,26 10.889,82
LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Bélgica Brasil China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Israel Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Suiza Ucrania Total TALL OIL
Finlandia Francia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO ESTEARICO
Alemania Bélgica Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO OLEICO
Alemania Argentina Bélgica Italia Malasia Paises Bajos Total ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Ucrania Total
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 21 |
Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HABAS DE SOJA
Andorra Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Inglaterra Total
0,01 6,36 0,02 5,18 0,15 221,02 10,43 243,17
0,02 5,99 0,07 6,49 0,27 84,24 9,91 106,99
9,56 65,64 0,01 2,52 0,01 11,64 143,79 46,58 18,42 0,52 51,23 1,20 441,92 0,11
13,37 71,74 0,02 12,30 0,06 32,99 554,68 258,82 72,60 1,06 225,03 2,69 589,22 0,20
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argelia Austria Bulgaria Canadá Dinamarca Francia Grecia Italia Malta Marruecos México Portugal Rep. Dominicana
Ton.
Rumanía Rusia Suecia Ucrania Total
Miles de euros
1,97 247,29 0,13 113,19 1.155,73
14,00 1.379,09 0,31 658,14 3.886,32
2,30 2,30
1,88 1,88
95,58 347,06 0,03 442,67
24,80 92,57 0,08 117,45
54,00 1,49 3,00 1,50 9,80 0,08 69,87
105,30 5,60 3,64 0,90 18,64 0,13 134,21
SEMILLA DE LINO
Portugal Total SEMILLA DE ALGODON
Francia Portugal Turquía Total SEMILLA DE SESAMO
Brasil Francia Marruecos Paises Bajos Portugal Túnez Total
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HABAS DE SOJA
Alemania Argentina Austria Bélgica Bolivia Brasil Canadá China Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Paraguay Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Taiwan Togo Total
8,70 18,40 36,45 9,00 0,05 307.888,81 456,42 64,00 76.422,98 571,19 21,00 488,52 8.741,30 25,00 2.162,29 2.501,04 0,17 2,60 259,36 399.677,28
23,71 19,78 25,04 5,84 0,07 95.875,73 222,32 39,07 23.097,19 205,93 12,78 225,45 2.899,77 26,65 706,84 416,84 0,14 2,56 111,75 123.917,46
463,75 0,06 3.310,76 619,53 7,81 0,08 13,32 0,25 4.415,56
400,63 0,07 3.518,48 580,54 36,00 0,20 19,09 1,87 4.556,88
42,33 460,08
41,58 439,60
GRANO DE CACAHUETE
Argentina Bélgica China Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina
Ton.
Bulgaria Canadá China Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Israel Italia Paises Bajos Portugal Rumanía Turquía Ucrania Total
Miles de euros
2,06 59,88 785,42 2.646,18 397,74 0,66 43,11 0,05 572,58 8,40 0,75 0,02 0,01 230,68 0,75 5.250,70
2,57 59,26 1.035,37 2.750,53 1.050,31 6,00 129,32 0,43 1.006,81 17,88 0,99 3,62 0,04 401,68 0,51 6.946,50
5,74 50,00 22,74 0,36 25,44 81,86 186,14
8,45 18,18 10,74 1,55 10,64 128,42 177,98
888,94 481,99 205,38 2.729,52 4.305,83
259,41 101,85 37,18 664,22 1.062,66
0,03 6,12
0,13 17,16
SEMILLA DE LINO
Alemania Bélgica Canadá Ecuador Francia Paises Bajos Total SEMILLA DE ALGODON
Brasil Estados Unidos Francia Grecia Total SEMILLA DE SESAMO
| 22 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
Alemania China
Comercio Exterior Ton. Francia Guatemala India Paises Bajos
0,18 23,27 109,88 12,42
Miles de euros 1,35 46,95 141,02 25,58
Ton. Sudán Suecia Taiwan Total
190,00 0,09 0,06 342,05
Miles de euros 200,25 0,52 0,41 433,37
HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HARINA DE CARNE
Alemania Austria Bélgica Francia Grecia Guatemala Hungria Italia Malta Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Sudáfrica Total
975,10 2.393,90 100,24 2.691,60 2,11 0,02 5,00 3.347,98 850,28 1.096,60 0,55 458,52 46,78 0,04 474,70 12.443,42
440,90 351,78 46,11 930,41 5,82 0,00 13,52 1.042,08 295,14 336,47 0,62 76,20 13,09 0,20 107,16 3.659,50
100,14 712,86 412,31 165,31 410,12
78,37 696,69 395,17 117,44 392,64
HARINA DE PESCADO
Alemania Francia Grecia Hungria Italia
Ton.
Moldavia Portugal Rumanía Turquía Total
Miles de euros
42,00 447,51 24,94 172,12 2.487,31
30,45 308,03 17,83 243,76 2.280,38
10.461,68 0,02 1.832,35 19.322,98 2.975,50 34.592,53
2.850,82 0,08 518,55 1.071,07 827,12 5.267,64
815,12 15,17 3.198,34 4.028,63
99,53 34,16 411,76 545,45
73,64 1.082,36 1.156,00
15,32 161,17 176,49
HARINA DE SOJA
Francia Gibraltar Grecia Malta Portugal Total TURTO DE GIRASOL
Francia Marruecos Portugal Total OTROS TURTOS
Francia Portugal Total
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
HARINA DE CARNE
Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
392,70 8,95 15,22 77,98 494,85
273,27 94,40 47,11 29,30 444,08
29,00 3.363,82 197,46 301,06 57,75 242,60 25,90 31,15 569,12 172,12 96,10 5.086,08
28,14 3.749,56 254,67 325,54 51,16 188,15 24,60 11,09 676,76 251,25 71,34 5.632,26
Ton.
Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
80.034,30 16.690,62 132,02 49,10 145,86 4.951,25 154.795,05
22.159,44 4.709,27 50,93 31,86 65,87 1.538,99 43.995,31
273,15 23,92 72,03 2.264,57 2.633,67
98,00 6,34 9,21 393,64 507,19
0,72 0,72
0,52 0,52
19,00 2,48 21,48
14,81 2,54 17,35
HARINA DE PESCADO
Alemania Chile Dinamarca Ecuador Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Polonia Portugal Total HARINA DE SOJA
Argentina Bélgica
52.766,40 25,50
15.320,62 118,33
TURTO DE GIRASOL
Francia Paises Bajos Portugal Rusia Total TURTO DE COPRA
Paises Bajos Total OTROS TURTOS
Estados Unidos Francia Total
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 23 |
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
MAIZ
Alemania Andorra Bahráin Bélgica China Croacia Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Hungria Italia Líbano
9,67 0,81 0,50 789,33 0,06 0,23 1,74 609,84 0,04 47,06 1,44 428,29 11,45
26,06 1,46 0,20 209,87 0,12 0,04 3,96 1.104,10 0,15 152,08 4,16 924,75 29,14
Malta Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Total
Ton.
Miles de euros
0,12 39,56 7,74 23,91 17.521,02 2.647,26 0,05 1,24 22.141,36
0,41 100,80 14,07 35,87 5.132,82 710,28 0,13 1,94 8.452,41
29,36 29,36
4,92 4,92
SORGO
Portugal Total
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Chile Estados Unidos Francia Italia México Paises Bajos Perú Portugal
16,99 1.245,30 2,50 149,77 1.129,09 143.183,91 700,86 0,12 39,56 589,12 836,07
43,21 563,60 0,90 372,71 1.565,90 24.530,73 633,17 0,36 25,17 579,21 194,96
Ton.
Inglaterra Turquía Ucrania Total
Miles de euros
4,80 62,92 1.000,00 148.961,01
1,82 85,89 135,00 28.732,63
1,60 6.596,91 8,47 15,35 6.622,33
0,62 820,95 4,67 14,58 840,82
SORGO
Bélgica Francia Italia Portugal Total
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
JABON COMUN
Albania Alemania Andorra Aruba Australia Bosnia Bulgaria Chile China Dinamarca Emiratos Arabes Eslovenia Estonia Francia Gibraltar Grecia Haití Hungria Italia Japón Líbano Libia Marruecos Indeterminado Indeterminado México
18,57 179,86 3,69 1,79 3,77 0,32 0,12 0,53 49,16 0,02 59,10 0,01 0,14 2,37 0,44 1,92 3,88 0,57 169,88 112,27 14,50 4,57 20,20 0,02 0,02 30,68
| 24 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
19,92 238,38 20,23 8,60 51,32 0,99 0,16 0,72 82,05 0,19 101,61 0,10 0,53 18,29 1,03 5,70 0,50 4,58 279,41 148,79 22,84 21,84 11,31 1,64 1,76 67,92
Ton.
Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Sudáfrica Túnez Turquía Venezuela Total
Miles de euros
0,72 465,56 335,39 102,41 476,90 0,48 0,01 646,42 342,14 0,00 66,30 99,36 3.214,09
1,90 568,46 504,83 133,55 588,75 2,10 0,10 836,81 462,40 0,03 79,58 119,95 4.408,87
Alemania 21,45 Andorra 5,38 Austria 0,01 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,77 Avituallamiento y combustible en el 1,08 marco de intercambios intracomunitarios Bahráin 0,00 Bélgica 23,68 Benin 38,40 Camerún 58,47 Chipre 0,44 Cuba 79,96
58,95 12,39 0,03 2,37
JABON DE TOCADOR
1,47 0,04 33,77 60,53 126,64 0,84 99,49
Comercio Exterior Dinamarca Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Haití Irlanda Israel Italia Líbano Luxemburgo Malta Marruecos Mauritania Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Suecia Togo Turquía Total
0,00 3,16 0,02 0,20 0,02 16,39 2,74 9,69 48,38 0,00 0,17 29,03 0,52 0,00 10,67 8,36 0,00 0,02 0,06 0,06 67,45 0,09 299,51 0,03 48,92 0,01 0,71 0,08 0,26 0,21 47,87 0,58 824,85
0,01 6,31 0,01 0,80 1,87 74,21 5,43 19,15 87,64 0,03 2,10 62,22 3,17 0,00 13,86 18,81 0,01 1,35 2,03 0,36 89,82 5,16 431,86 0,23 96,85 0,10 12,67 0,44 1,50 1,91 81,26 3,23 1.420,92
349,35
360,86
Andorra Argelia Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Hong Kong Hungria Italia Luxemburgo Malasia Malta Marruecos Mauritania México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Venezuela Total
0,60 18,89 1,22 819,64 2,95 21,20 10,98 0,88 0,12 0,80 10,73 0,16 1.885,73 2,86 27,12 1,58 2,11 0,04 66,44 0,36 3,54 20,92 263,36 17,57 0,02 15,07 4,24 2,10 784,07 102,90 0,44 0,00 5,77 4.443,76
0,93 21,15 1,46 848,89 5,36 22,48 11,07 10,09 0,75 1,72 5,79 0,36 1.935,71 6,40 27,12 1,69 5,84 0,07 84,14 2,28 6,11 21,49 225,41 51,32 0,80 38,18 0,99 2,66 859,88 133,04 2,04 0,06 13,78 4.709,92
OTROS JABONES
Alemania
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
Miles de euros
JABON COMUN
Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Israel Italia Líbano Malta Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suiza Turquía Total
21,21 43,38 7,80 0,00 15,67 0,00 19,23 141,96 24,15 0,01 0,55 1,01 0,02 41,89 447,13 0,08 0,16 764,25
80,48 43,78 6,71 0,02 44,59 0,23 49,17 187,92 69,49 0,27 15,72 1,36 0,56 67,91 418,91 0,86 1,75 989,73
598,40 0,75 49,00 0,00 0,06 113,87 0,21 11,47 0,09 49,55 346,37 0,21 39,02 0,01 120,16
502,29 15,51 121,50 0,07 0,16 199,75 1,27 77,88 1,39 78,29 386,06 5,20 106,85 0,08 196,95
JABON DE TOCADOR
Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Indonesia Italia Japón Paises Bajos Perú Polonia
Ton.
Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suecia Suiza Tailandia Taiwan Turquía Total
Miles de euros
935,97 155,04 84,71 9,00 0,54 0,02 0,33 1,92 182,91 2.699,61
863,57 232,83 143,34 20,32 2,23 0,76 1,70 0,02 121,55 3.079,57
429,53 0,02 252,58 21,87 0,00 1,57 110,69 0,08 2,21 264,21 0,05 168,00 0,01 0,02 55,42 0,01 2,26 36,30 22,47 0,20 36,01 0,24 0,08 1.403,83
622,36 0,45 253,73 31,01 0,04 11,55 334,57 1,45 43,96 510,08 1,38 100,61 1,05 0,59 102,16 0,19 4,25 112,79 92,32 0,35 41,94 1,69 0,85 2.269,37
OTROS JABONES
Alemania Austria Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Hong Kong Irlanda Italia Japón Malasia Marruecos Nicaragua Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Total
Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010/Oleo | 25 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales MARZO 2010 M. de €.
Toneladas
M. de €.
51.619,34 10.889,83 3.110,28 2.123,35 2.944,62 3.025,64 3.011,02 446,37 1.336,10 1.838,57 831,42 1.027,06 864,27 1.040,31 332,62 168,86 619,22
215.544,47 52.949,25 17.760,78 7.414,10 20.041,66 12.271,87 15.907,08 3.920,01 4.376,76 7.816,88 6.251,65 4.199,75 2.243,15 2.061,44 5.071,04 613,88 1.375,58
117.476,78 29.628,70 8.044,95 4.055,31 9.389,62 7.118,38 7.680,81 2.382,15 3.176,33 7.422,91 2.668,11 2.319,17 2.286,82 2.842,43 1.053,04 563,86 1.651,84
69,08 650,38 186,13 6,90
61,26 1.241,53 177,98 231,37
143,46 1.062,89 606,99 33,97
133,53 2.795,25 437,66 314,55
152.709,98
86.941,02
381.666,66
213.442,20
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso MARZO 2010 Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Toneladas
M. de €.
148.961,01 154.795,05 6.622,33 5.086,08 2.633,67 0,72
ACUMULADO 2010 Toneladas
M. de €.
28.732,64 43.995,32 840,81 5.632,27 507,19 0,52
542.982,19 389.386,89 18.444,52 15.743,74 21.307,24 5,01
101.674,62 115.347,35 2.386,91 15.723,90 3.836,05 20,45
21,48 494,85
17,35 444,09
160,71 1.414,67
96,40 1.260,23
318.615,19
80.170,19
989.444,97
240.345,91
Exportaciones de Aceite de Oliva MARZO 2010 Toneladas Aceite de Oliva Total
69.116,52 69.116,52
MARZO 2010
ACUMULADO 2010
93.451,17 18.396,61 6.812,34 3.781,31 6.153,69 5.017,37 6.195,46 753,53 1.978,08 1.687,57 1.978,56 1.936,59 820,39 772,90 1.443,72 173,34 444,86
Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2010
M. de €. 166.079,38 166.079,38
Toneladas 193.217,73 193.217,73
| 26 | Oleo/Del 26 de Mayo al 2 de Junio de 2010
M. de €. 420.158,18 420.158,18
Toneladas
M. de €.
13.571,16 7.265,08 2.607,23 4.887,75 3.466,86 3.159,96 4.522,36 547,84 658,66 3.488,21 303,58 421,00 904,95 1.578,58 881,61 739,12 335,66
9.420,80 6.092,63 2.433,74 2.840,41 2.345,36 1.803,49 7.577,80 668,43 94,19 3.122,48 700,03 325,77 1.941,94 1.080,04 373,41 1.122,76 255,38
41.842,06 16.568,12 7.393,43 13.066,36 10.252,33 8.294,96 11.223,67 2.151,82 1.760,50 8.754,82 778,14 2.884,41 2.416,22 3.788,81 3.330,18 1.805,86 933,18
27.568,08 13.696,68 6.999,06 7.384,13 6.648,10 4.632,76 18.091,40 2.285,45 187,04 7.888,68 1.835,71 1.808,67 5.218,03 2.471,70 1.470,86 2.785,06 716,99
194,00 145,43 28,99 6.022,00 3,62 38,10 26,29 2,96 32,09
162,50 79,30 36,16 901,57 2,08 51,06 31,56 0,12 46,89
496,72 368,66 139,27 8.562,13 181,57 90,85 160,91 777,14 70,28
397,76 230,36 113,45 1.288,37 51,79 121,01 207,73 352,69 103,07
0,01
261,19
28,52 148.120,93
106,82 114.922,64
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2010
28,46 55.861,55
M. de €.
106,30 43.616,20
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas MARZO 2010
Toneladas
M. de €.
399.677,28 5.250,70 4.305,83 21.006,82 660,34 2.912,62 5.972,44 5.693,43 2.321,06
123.917,46 6.946,52 1.062,65 14.163,14 564,99 2.110,02 3.501,33 10.659,24 2.508,64
888.532,73 48.907,43 12.965,99 49.496,27 5.675,08 15.930,81 15.300,36 16.532,99 6.427,44
277.522,57 29.365,06 3.165,64 32.673,56 4.160,30 10.451,09 9.922,41 30.867,34 7.215,31
648,09 342,05
694,89 433,38
912,86 682,93
980,38 938,96
47,14 15,32
53,56 47,74
128,85 23,29
173,34 99,56
448.853,12
166.663,56
1.061.517,03
407.535,52
Toneladas Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2010 M. de €.
��������������
�� ���������
��������������
��
���
��
����
��� �����
�
� ���
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
������������������������������
����
��
�� �
�������������������
� ���
��
������������������
�����
����
���
���
����
��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����
����
��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���
����������
����������
� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��
�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��
�
�� �
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���
����
������� �
�� ����� ������ ��� �����
���
����
����
����
�����
�����
����
�� ���
� �����
����
�� � � ���� �����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
����
�� �
��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �
��� ���
�� �� ���
��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����
���
�����
����
� ���� � ����� ���� ���
��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����
����� ���� � �� ����
�
�������������������� �������������� ����������������
�
���������������
� ��� ����
��
����
� ���� ���� ��� �� �� ���
����
� � � �
������������������� ����
��������������������������������
�����������������
������������
��������������
�������� ����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������