Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010- Año LI • Nº 2.349
E
l pasado 22 de junio se que desencadenarían la apertura del produjo en el Senado una almacenamiento privado del aceite. confrontación de puntos de Araúz dejó claro que no comparte vista entre la ministra de está visión positiva de la realidad Medio Ambiente, Elena Espinosa, del sector olivarero, pues denunció y el Senador del Grupo Parlamenta- que, muchas veces, los precios del rio Popular por Sevilla, Miguel Án- aceite de oliva virgen extra están por gel Araúz acerca de la situación del debajo de los costes de producción, sector del aceite de oliva. La titular lo que puede deberse a dos causas: “la venta a pérdidas del MARM se mosNoticia patrocinada por con productos reclatró optimista ante mo por parte de las el futuro del aceite grandes superficies, de oliva español y la que es una práctiaceituna de mesa, ca ilegal según la mientras que el “poLey de Comercio, o pular” recordó los un fraude al consugraves problemas midor al vender un que sufren hoy los aceite denominado olivareros. virgen extra cuando Por su parte, Elena no lo es”. Espinosa recalcó el Espinosa remarcó desarrollo al alza de el apoyo del gobierlos precios del aceite no a las campañas de oliva, con eventuales fluctuaciones, señalando que, de promoción que se están llevansi bien la actual campaña 2009/2010 do a cabo del aceite de oliva y de la se está desarrollando con precios aceituna de mesa tanto en la Unión que tienden a la baja, estos son su- Europea como en países terceros. El periores a la anterior, particularmen- senador del PP reclamó la puesta en te en lo que respecta a las calidades marcha de otras medidas así como extra y virgen hasta el punto de que una apuesta por la calidad del aceite se encuentran situados en niveles y actuaciones que aporten competisignificativamente superiores a los tividad al sector.
ACEITES DE OLIVA Precios - 24 de Junio
s do e ca eit er c M el a d
La crisis del sector del aceite de oliva a debate en el Senado
Firmes los lampantes A pesar de que estamos en fechas en las que los industriales envasadores deberían de estar moviendo más volúmen de aceite, de cara a cubrir las necesidades para los próximos dos meses de verano, en el mercado no se ha notado una mayor actividad que la que se venía mostrando en las últimas semanas. Sigue funcionando el típico cisterneo, con la salvedad de que en estos días se ha producido un ligero repunte de los precios en origen de los aceites con destino a refinería, que son de alguna manera los que mayor interés muestran los envasadores. En el caso de los extras no se producen cambios de precios.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.593/1.641
Oliva virgen para envasar
1.863/1.893
Orujo crudo
691/697
Girasol crudo
705/710
Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: PERIODO NAC. EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
da n e g A
CONGRESO INTERNACIONAL TERRAOLIVO 2010 COMIENZA (23/07/10) FINALIZA (29/07/10)
La ciudad de Jerusalén será la sede de la primera edición de un acto internacional vinculado con el olivar y el aceite de oliva del mediterráneo. Se trata de Terraolivo 2010 (Mediterranean International Olive Oil Competition), donde se van a celebrar diversas conferencias con la presencia de presitigiosos expertos y profesionales del sector oleícola de ámbito internacional, a lo que se unirá el primer concurso de aceites de oliva virgen extra en el que pueden participar todos aquellos productores e industriales que quieran dar a conocer sus mejores calidades. El jurado para la selección de los mejores aceites estará formado por jueces internacionales. Más información: www.terraolivo.org Contactos con: Chemical Eng: Raul C. Castellani. Director Técnico Moises A. Spak, director de relaciones internacionales
SIAL MERCOSUR 2010 COMIENZA (25/08/10) FINALIZA (27/08/10)
El próximo mes de agosto el sector agroalimentario de Sudamérica y centro américa tiene una nueva cita en el Sial Mercosur 2010. Se trata del evento más importante del sector alimenticio y de consumo masivo de Latinoamérica, el Salón Internacional de Alimentos y Bebidas, y donde se celebrarán distintas jornadas convocadas por la Asociación de Supermercados Unidos. Para más información: CICMAS STRATEGY GROUP, S.A. Web del Organizador: www.sialmercosur.com.ar Mail: info@sial-mercosur.com.ar Teléfono: 0054 11 4328 5886 - Fax: 0054 11 4328 5859
FERIA INTERNACIONAL EXPOLIVO 2010 COMIENZA (09/09/10) FINALIZA (12/09/2010)
Catamarca (Argentina) acogerá en septiembre la quinta edición de Expolivo, que se abrirá con el salón Frutos del Olivar, donde se presentarán diferentes productos olivícolas. Está prevista la participación de diferentes instituciones argentinas e internacionales tales como el Consejo Oleícola Internacional. Una de las novedades de esta edición es la celebración de una jornada dedicada íntegramente a la salud; además, se desarrollarán Rondas de Negocios Internacionales. Para más información: www.expolivo.com.ar
IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (6/10/10) FINALIZA (9/10/10)
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), celebra en octubre sus congresos científico-técnicos con el objetivo de intercambiar resultados y avances en investigación agrícola y agroalimentaria ecológica. Se trata de un espacio de diálogo y debate en el que participarán agentes del sector.. Más información: seae@agroecologia.net Web del organizador: www.agroecologia.net Teléfono: 961267200
Tema de la semana y punto
Espinosa y PP enfrentan posturas en el Senado por el sector olivarero
Acuerdos lácteos
Marta Fernández
E
l pasado 22 de junio se produjo en el Senado una confrontación de puntos de vista entre la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y el Senador del Grupo Parlamentario Popular por Sevilla, Miguel Ángel Araúz sobre el sector del olivar y su situación actual. La titular del MARM se mostró optimista ante el futuro del aceite de oliva español y la aceituna de mesa, mientras que el “popular” recordó los graves problemas que sufren hoy los olivareros. Por su parte, Elena Espinosa recalcó el desarrollo al alza de los precios del aceite de oliva, con eventuales fluctuaciones, señalando que, si bien la actual campaña 2009/2010 se está desarrollando con precios que tienden a la baja, estos son superiores a la anterior, particularmente en lo que respecta a las calidades extra y virgen hasta el punto de que se encuentran situados en niveles significativamente superiores a los que desencadenarían la apertura del almacenamiento privado del aceite. Araúz dejó claro que no comparte está visión positiva de la realidad del sector olivarero, pues denunció que, muchas veces, los precios del aceite de oliva virgen extra están por debajo de los costes de producción, lo que puede deberse a dos causas: “la venta a pérdidas con productos reclamo por parte de las grandes superficies, que es una práctica ilegal según la Ley de Comercio, o un fraude al consumidor al vender un aceite denominado virgen extra cuando no lo es”. Asimismo, Espinosa remarcó el apoyo del gobierno a las campañas de promoción que se están llevando a cabo del aceite de oliva y de la aceituna de mesa tanto en la Unión Europea como en países externos. No obstante, el senador del Partido Popular reclamó la puesta en mar-
e
apart
Los precios actuales del aceite de oliva en origen centraron el debate
cha de otras medidas en este terreno, así como una apuesta decidida por la calidad del aceite y medidas que aporten competitividad al sector a través de un Plan de Reconversión y Viabilidad. La ministra señaló en su discurso la constante evolución del sector del aceite de oliva en los últimos 20 años, pues, en este periodo, las exportaciones españolas de estos productos han aumentado un 200%, con un aumento paralelo del número de países destinatarios. Asimismo, indicó que la producción de la campaña actual se ha situado en 1.394.000 toneladas, una cifra ligeramente superior a la estimada, pero que ésto no supondrá un desequilibrio por el ligero aumento del consumo interior y de las exportaciones. La ministra finalizó su intervención destacando las perspectivas favorables para el sector olivarero. Araúz hizo hincapié en que, a pesar de que España es el principal productor mundial de aceite de oliva y aceituna de mesa, el gobierno no ejerce ese liderazgo y reclamó medidas para paliar los graves problemas que sufre el sector: los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la competencia desleal por parte de terceros países, los insuficientes instrumentos para de gestión para equilibrar el mercado, prevenir la crisis y hacer frente al abuso de poder de los grandes distribuidores. Para finalizar, el senador del PP reprochó a la ministra la mala negociación de la OCM del olivar en 2004 y haber dejado pasar en blanco el Chequeo Médico de la PAC en 2009. “Se ha equivocado por activa y por pasiva y, si le queda algo de dignidad política, escuche a los agricultores y no maltrate más a tantos miles de españoles y de andaluces”, reclamó Araúz.
L
os países comunitarios han pedido a Bruselas que prepare una regulación que permita a los ganaderos negociar conjuntamente los precios de la leche con las industrias y han reclamado nuevas medidas de mercado, para evitar que se repita la última crisis. La mayoría de los países ha recomendado a la Comisión Europea que trabaje en una propuesta legislativa que permita a organizaciones de ganaderos o cooperativas negociar conjuntamente los términos de los contratos -incluido el precio- con una lechería. En este punto, la mayor parte de los Estados miembros respaldan que la CE impulse excepciones a las reglas sobre la competencia, e insta a la CE a que refuerce, mediante propuestas, el uso de contratos escritos que definan el precio, los volúmenes de leche, el momento de entrega dentro de la campaña ó su duración. En España, el Ministerio de Medio Ambiente, los productores, las industrias y la distribución acordaron hace casi un año generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones. La administración española, Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones Asaja, COAG y UPA han valorado positivamente las conclusiones aprobadas por el Grupo de Alto Nivel de la Unión Europea y de las que se esperan las primeras propuestas legislativas para finales de año........ Llegados a este punto, sería mucho soñar si en este texto en vez de leche hablásemos de aceite de oliva. ¿O es que la problemática que vive nuestro sector no es tan grave como la de la leche? Y mientras tanto la Comisión Nacional de la Competencia sigue prohibiendo la fijación de precios y acuerdos en esa línea. ¿Quién lo entiende? Nieves Ortega
Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Nace con el respaldo de 150 empresas
Las asociaciones de almazaras de Cataluña y Córdoba se unen para constituir Almazaras Federadas de España (AFE)
L
a Asociación Catalana de Almazaras y Envasadores (ACAE) y la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) han constituido el pasado 10 de junio una nueva federación de ámbito nacional denominada Almazaras Federadas de España, cuya sede está en Córdoba y que nace con el respaldo de unas 150 empresas de Córdoba y Cataluña. Para Antoni March, presidente de la nueva Federación “el objetivo es claro: representar y defender los
Tras varios años de diferencias de criterios entre Acora e Infaoliva, Córdoba se une a ACAE y crean la Federación de Almazaras
intereses de sus asociados, aportar la experiencia del sector industrial fabricante, y colaborar en la difusión del valor de nuestros aceites de oliva, auténticos zumos de aceituna. Con esta nueva asociación el sector de las almazaras industriales cuenta con dos estructuras de representación nacional: AFE e Infaoliva cuya sede está en Jaén. Según el vicepresidente de Acora, Manuel Heredia, propietario de la Almazara Suerte Alta, (Córdoba) “ante los profundos cambios que se están produciendo en el sector del aceite de oliva, con un aumento de las producciones, tanto a nivel nacional como a nivel internacional; un mercado con una marcada tendencia a la baja y una necesidad imperiosa de mantener la rentabilidad del cultivo era necesario la puesta en marcha de otros organismos cuyas acciones repercutirán de alguna manera en la comercialización de nuestro producto”.
OPAs critican el informe de la CNC sobre competencia agroalimentaria Coag, Upa y Cooperativas Agroalimentarias criticaron el 17 de junio, en unas jornadas organizadas por la Fedración Agroalimentaria de UGT, el informe que emitió la semana pasada la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre las medidas anticompetitivas en el sector agroalimentario. Así, aseguraron que este organismo les vigila “bajo lupa”, que exhibe una actitud de “agresividad” contra el sector y que “dificulta el trabajo “ de las interprofesionales. El Dtor Gral de Cooperativas Agroalimentarias, Eduardo Bahamonde, aseguró que la CNC “está atacanado de forma extremadamente agresiva” al sector, al sancionar a personas que “considera que están induciendo a determinar un precio mínimo”. Recordó que en España existen 3.989 cooperativas, con una facturación de 19.000 M de euros, aproximadamente”. Por su parte, el gobierno sigue defendiendo el informe. Así, el Secretario de Estado, Josep Puxeu, en la clausura de la Asamblea Gral Ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias, aseguró que el documento “recoge muchas de las cosas que hemos venido defendiendo”, como la necesidad de dar seguridad. Apuntó que las normas deben respetarse “y eso es bueno para el sistema y el mercado”.
El Gobierno aprueba la distribución de 46,5 millones de subvenciones para programas agrícolas El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha aprobado el reparto de 46,5 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para programas agrícolas. Esta medida se enmarca dentro del acuerdo por el que se formalizarán los criterios de distribución y los compromisos resultantes de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el 11 de mayo. Así, 14, 3 millones de euros irán destinados a la lucha contra las plagas y los criterios para su reparto dependerán de las propuestas de las CC.AA. sobre medidas incluidas en el Programa Nacional de control de insectos, entre ellos la plaga de mosca del olivo. Asimismo, 6 millones se dedicarán a la promoción de nuevas tecnologías, | 4 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola para renovar el parque nacional de maquinaria agrícola y la adquisición de nuevas tecnologías. Por otro lado, 2,4 millones irán destinados al fomento de agrupaciones fitosanitarias con una antigüedad de entre uno y seis años, agrupaciones acogidas a Programas operativos o medidas agroambientales aprobadas por la Comunidad Europea, aquellas acogidas a Reglamentos de producción integrada e inscritos en el Registro correspondiente de la Comunidad Autónoma y aquellas que una superficie de cultivos mínima y entidades que asesoren técnicamente al sector agrícola en materia de sanidad vegetal y lucha integrada contra plagas.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Valencia acogió un seminario sobre la cadena agroalimentaria y el nuevo entorno
17/06/2010. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), con la cofinanciación del FEADER, organizó en Valencia el seminario “La cadena agroalimentaria: compitiendo en un nuevo entorno”, impartido por el Instituto Internacional San Telmo en el marco de la IV edición del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Agroalimentaria. A lo largo de este encuentro, los asistentes debatieron sobre la importancia de las decisiones empresariales y las estrategias comerciales en el entorno actual, así como sobre las alternativas que se presentan para construir una posición competitiva sólida como la innovación.
La consejería de Agricultura de Castilla La Mancha autoriza la marca de calidad Aceite Sierra de Alcaraz
18/06/2010. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla La Mancha ha autorizado una nueva figura de calidad agroalimentaria denominada Aceite Sierra de Alcaraz. La marca colectiva tiene como titular a la Asociación Mesa del aceite Sierra de Alcaraz, formada por 10 poblaciones entre los que se encuentran el ayuntamiento de Villapalacios y Bienservida, la Asociación SACAM, la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz y cooperativas oleícolas. La zona delimitada de producción tiene una superficie total de 186 hectáreas y una superficie dedicada al cultivo de 8.235 hectáreas.
Congresistas y senadores visitan Oleoestepa para estudiar su integración industrial
22/06/2010. Un grupo de congresistas y senadores ha visitado las instalaciones de Oleoestepa para estudiar su experiencia empresarial y su integración en el tejido industrial español. Este encuentro forma parte del proyecto que Cámaras de Comercio de España está realizando para dar a conocer la realidad empresarial española a los representantes políticos. Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa, explicó a los congresistas y senadores la difícil situación que vive el sector del aceite de oliva, así como las diferentes iniciativas que está llevando a cabo esta empresa para hacer frente a la crisis. Entre ellas, destacó la apuesta por la comercialización de aceite de oliva virgen extra de calidad y su internacionalización.
Asaja asegura que el balance agrario de la presidencia española de la UE es negativo
22/06/2010. Según la organización agraria Asaja, el balance agrario de la presidencia española de la Unión Europea es negativo, ya que se ha caracterizado por la escasez de decisiones. El gobierno español suspendería en las relaciones internacionales; no obstante, afirman que no hay nada que alegar en contra del trabajo llevado a cabo por los técnicos. El balance es totalmente negativo en relaciones internacionales, pues a finales de 2009 la presidencia española logró un acuerdo con Marruecos, que liberaliza el comercio sin controles. Por otra parte, el acuerdo UE-Centroamérca, también es considerado perjudicial para los intereses de los agricultores por la organización agraria, igual que las negociaciones que se están llevando a cabo con Mercosur.
El MARM organiza tres jornadas de coaching ejecutivo para directivos de empresas agroalimentarias
18/06/2010. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) e ICE Coaching Ejecutivo han puesto en marcha un programa de desarrollo de habilidades directivas basado en el coaching ejecutivo. Las actividades se realizarán en Galicia y Madrid los próximos días 30 de junio y 6 de julio respectivamente, y pretenden mejorar las habilidades de los directivos, la comunicación y la puesta en marcha del liderazgo gerente. La convocatoria se enmarca dentro del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena agroalimentaria que ha diseñado el MARM y va dirigida a responsables y cuadros técnicos, ejecutivos y directores de empresas agroalimentarias.
Tome nota
Asemesa crece con la incorporación de Roldán Aceitunas y Ventura Olives
La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, entidad que representa al sector de la aceituna de mesa desde hace 90 años, sigue creciendo gracias a la incorporación de dos nuevas industrias: Roldán Aceitunas y Ventura Olives. Estas incorporaciones se suman a las ya efectuadas por Exoliva, Acenorca, Estepaoliva y OleoMorón en poco más de un año. Así, Asemesa se consolida como referente para el sector y amplía su pluralidad al albergar todo tipo de industrias del segmento: entamadoras, envasadoras, exportadoras, empresas dedicadas al mercado nacional, grandes empresas y pymes. Roldán Aceitunas, asentada en Málaga, está especializada en aceitunas y encurtidos, dedica su producción al mercado nacional.
Expertos lamentan en la UIMP que el aceite de oliva no se etiquete como alimento saludable
Los expertos que participaron en los cursos y seminarios que tuvieron lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander coincidieron en señalar la necesidad de que el aceite de oliva se etiquete como alimento saludable para diferenciarlo de otro tipo de grasas, menos beneficiosas para la salud. Así, el doctor del Departamento de Lípidos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Fernando López Segura, que dirige el seminario “Aceite de Oliva. Historia y vida.”, lamentó que la Unión Europea no permita etiquetar el aceite de oliva como alimento saludable, debido a que, en ocasiones, se le mete en el paraguas junto a otro tipo de grasas, a pesar de las “evidencias científicas” de sus beneficios para la salud. Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Contemplan llevar a cabo mecanismos para establecer precios mínimos
Clara Aguilera presenta un documento con 22 medidas para paliar la crisis del sector agrario
L
a Consejera de Agricultura de Andalucía, Clara Aguilera, presentó el Documento de Interlocución Agraria, en el que se incluyen 22 medidas, que, entre otros asuntos, contemplan llevar a cabo mecanismos para establecer precios mínimos de referencia para mejorar la renta de los agricultores. A pesar del reciente informe emitido por la Comisión Nacional de la Competencia en el que se asegura que el sector agroalimentario no puede estar exento de la obligación de cumplir las normas nacionales
El documento se ha realizado a partir de la creación de tres mesas de trabajo sobre formación de precios y mercados, competitividad e infraestructuras
en materia de competencia, el documento prevé solicitar a este organismo que realice una excepción para poder fijar los precios del mercado. Otras medidas previstas incluyen la mejora de los mecanismos de gestión de mercado de la PAC, la potenciación de los seguros agrarios con la inclusión de un sistema de garantías de renta adaptado a las necesidades de las explotaciones agrarias andaluzas, la incorporación al observatorio de precios de datos sobre oleaginosas o la inclusión de una sección que analice los principales imputs agrarios, los costes medios de los cultivos y la potenciación de las acciones de marketing para impulsar la agricultura ecológica, la producción integrada y los productos artesanos. La elaboración del documento, en la que han participado las organizaciones agrarias Faeca, Asaja, Coag y Upa, se ha realizado a partir de la creación de tres mesas de trabajo sobre formación de precios y mercados, competitividad e infraestructura y fiscalidad.
Asaja Sevilla en contra de la gestión de Clara Aguilera Asaja Sevilla ha criticado duramente las actuaciones de Clara Aguilera al frente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Así, la OPA asegura que, cinco meses después de la reunión mantenida para elaborar las medidas del Plan de Choque anunciadas por José Antonio Griñán, la situación del sector se caracteriza por tener peores precios y más paro. En cuanto al documento presentado en el que se dan a conocer algunas medidas de su consejería para paliar la crisis, Asaja asegura que “es papel mojado en manos de la actual consejera”, que lleva más de dos años dedicándose a marear la perdiz. Asimismo, recalcan que algunas medidas como las referidas a la competencia, el observatorio de precios o los acuerdos preferenciales podrían haberse desarrollado ya hace muchos meses. Asaja acusa a Aguilera de no haber realizado ninguna medida para sacar al sector de la crisis y de haberles llevado a “un callejón sin salida”con el incremento del cierre de las explotaciones y el aumento del paro agrario. “Desde ASAJA-Sevilla exigen que la consejera asuma su papel, gobierne y desarrolle aquellas actuaciones que permitan que este sector pueda hacer frente a su crisis particular y ayudar al resto de sectores de la economía andaluza a superar la crisis global”.
Comienza la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo del Olivar en Guadahortuna (Granada) El Delegado de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada, Julio Bernardo, dio el 16 de junio el pistoletazo de salida para la construcción del centro de Innovación y Desarrollo del Olivar de Granada que se ubicará en Guadahortuna. El centro se levantará sobre una edificación ya existente y sin terminar y el presupuesto de la obra es de 1.258.000 euros. Del total del dinero aportado, un 70% proviene de los Fondos Feder, un 20% de la Diputación de Granada y un 10% del Ayuntamiento de Guadahortuna. Se prevé que la obra esté finalizada en ocho meses y el edificio contará con criterios de ahorro y eficiencia | 6 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
energética, con un sistema de reciclaje y clasificación de residuos y depuración propia. El espacio, dedicado íntegramente al olivar, contará con un pequeño vivero de empresas del sector del aceite, un departamento de promoción económica y otro que se encargará de la comercialización de los productos. Asimismo, se instalará un museo, un salón de actos, aulas de formación para la realización de investigaciones y un restaurante en el que se darán a conocer los productos de la comarca. Además, se creará una red de almazaras de la comarca, que agrupa a trece municipios cuya base económica es el olivar.
Otras noticias
Internacional Destaca el mantenimiento del nivel de pagos directos
El Parlamento Europeo aprueba un informe con propuestas para la PAC tras 2013
E
l Parlamento Europeo ha aprobado por 41 votos a favor un informe presentado por George Lyon (Alde, Reino Unido)en el que se realizan una serie de propuestas para enfocar la Poítica Agraria Comunitaria (PAC) después de 2013. Entre las ideas aprobadas, destaca la de mantener el mismo nivel de presupuesto, mantener el nivel de pagos directos, establcer una red de seguridad o aplicar instrumentos de promoción y protección de las indicaciones geográficas.
Entre las propuestas cabe destacar la oposición a la renacionalización de las ayudas y a favor de mantener los pagos directos financiados al 100% por la comunidad
Así, las propuestas emitidas se dividen en seis puntos fundamentales. El primero de ellos trata sobre la permanencia del presupuesto que actualmente se destina a la PAC (alrededor del 40% de los Presupuestos de la UE), oponerse a la renacionalización de las ayudas y mantener los pagos directos con un presupuesto 100% comunitario, aunque reflejando la diversidad regional y utilizando criterios objetivos para reducir disparidades cuando la base actual no sea suficiente. Asimismo, el informe aboga por aumentar el poder de los agricultores, así como por establecer una red de seguridad con instrumentos tradicionales como el almacenamiento público, privado y la intervención y con nuevas herramientas como los seguros. A esto se añade la necesidad de exigir a los productos importados las mismas condiciones de sanidad, salud y medioambiente que cumplen los de la UE, aplicar instrumentos de promoción y protección de las indicaciones geográficas y promover el desarrollo verde y el rural.
China volverá a comprar aceite de soja argentino China podría retomar las compras de aceite de soja a argentina debido a su necesidad de proveerse de estos productos, según expertos analístas. Así, estiman que las compras a gran escala de aceite de soja de Argentina crecerán en el trimestre julioseptiembre de 2010. De hecho, las importaciones chinas de otros aceites vegetales y la producción doméstica del aceite de soja en base a granos importados serán insuficientes para cubrir los requisitos de rápida expansión del país asiático”, por lo que se levantarán algunas barreras comerciales para los productos argentinos. Mientras, la reducción de las compras chinas no ha afectado a las exportaciones argentinas, ya que sus ventas al exterior de aceite de soja se dispararon en mayo a un nivel de entre 570.000 y 600.000 toneladas, en contraste con las 522.000 ton. del mismo mes de 2009. El éxito de Argentina se debe fundamentalmente a la apuesta por nuevos mercados. India se convirtió en un destino clave, al comprar entre 420/450.000 ton durante el periodo abril-mayo, frente a las 123.000 ton adquiridas en el mismo periodo de 2009. Bangladesh e Irán fueron otros de sus compradores.
Expertos pronostican una subida de 6 M de toneladas en el consumo mundial de aceites vegetales Los analistas de oleginosas de la revista alemana Oil World estiman un aumento de alrededor de 6 millones de toneladas en el consumo mundial de aceites vegetales alcanzando los 137, 6 millones de toneladas en el periodo 2009/2010 frente a los 5 millones del periodo 2008/2009. Consideran que habrá un aumento de 5,3 millones de toneladas en la producción de los ocho aceites principales. “Para el ciclo 2009/10, el consumo destinado a la producción de biodiesel resultará superior que en el año anterior, aunque no cumplirá con las expectativas en los Estados Unidos debido a trabas
legislativas,” , según lo manifestó Oil World en un informe publicado esta semana. La producción luchará para estar a tono con el mayor consumo, según aseguraron los analistas, debido al incremento relativamente pequeño en la proaducción de aceite de palma, una gran disminución del aceite de girasol y significativas reducciones en los aceites de algodón y maní. Así, se estima que el déficit en la producción pronosticado para el periodo 2009/2010 podría conducir a una reducción en los stocks finales globales de los principales aceites vegetales, alrededor de 0,8 millones de toneladas. Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas A pesar de caer en volumen las ventas un 18%
El valor de las exportaciones de aceite de oliva de Jaén se incrementa un 14%
E
ntre enero y marzo de este año los olivareros de la provincia de Jaén han vendido al exterior 9.512 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 18,1% menos que en el primer trimestre de 2009. No obstante, el precio conseguido por las exportaciones ha ido a mejor, ya que el valor de las ventas de aceite exportado por parte de Jaén ha aumentado un 14,1%, con un total de 26,7 millones, 3,3 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior. Las operaciones se han cerrado a una media de 2,81 euros, un 38,4% más que los 2,03 euros a los que se vendió cada kilo de aceite el ejercicio anterior.
Las operaciones se han cerrado a una media de 2,81 euros/ kg, un 38,4% más que el año anterior
Por países, Italia fue el que más aceite compró a Jaén con un total de 20 millones de euros, que representan el 74,6% de los 26,7 millones que se han registrado. El valor medio de la operación fue de 3,03 euros el kilo. Por su parte, Portugal realizó el 6,7% del total de operaciones, al haber comprado a la provincia 938.000 kilos de aceite por valor de 1,8 millones. Francia ha sido el tercer país que más aceite ha adquirido, con un 5,5% del total de exportaciones, con 717.500 kilos y un valor de 1,5 millones de euros. Respecto a la balanza exterior total de la provincia, durante el primer trimestre de 2010 las exportaciones crecieron un 6,5%, pasando de los 122,7 millones del pasado año a los 130,7 millones de este. Las importaciones también han aumentado, en este caso en un 13%, pues se han comprado bienes por valor de 123,2 millones de euros, mientras que, hasta marzo de 2009 se alcanzaron los 109 millones. Todo ello, arroja un saldo exterior positivo de 7,5 millones.
Los trabajadores de Koipe/Andújar aprueban un ERE de 120 días El 95% de los trabajadores de la planta de Koipe aprobaron el planteamiento del ERE de 120 días tras el principio de acuerdo que alcanzaron SOS Corporación Alimentaria y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. El acuerdo debía ser ratificado en cada centro de trabajo. Integrantes del comité de empresa de Koipe reincidieron en que este acuerdo “es el menos malo”, pues no estaban dispuestos a permitir el expediente de Extinción de Contratos ni el ERE temporal de 6 meses planteado al principio de las negociaciones. No obstante, siguen calificando de importante que el grupo alcance un acuerdo para la refinanciación de la deuda para que las plantas ganen liquidez. Por su parte, CC.OO. afirma que esta aprobación se ha conseguido tras una larga negociación. “Se han minimizado los efectos del ERE, reduciendo sus efectos, entre ellos, que no se produzca ningún despido ni baja traumática, traduciendo 150 despidos en un ERTE temporal, cuya duración máxima por trabajador afectado será de 120 días». Según el preacuerdo, el Expediente de Regulación de Empleo afectará a un total de 231 personas de las plantas de Carbonell en Alcolea (Córdoba), Arroz SOS en Algemesí (Valencia) y las oficinas centrales.
29 empresas aceiteras españolas premiadas en el certamen Los Ángeles County Fair El pasado 14 de junio 29 empresas de aceite de oliva españolas recibieron sus premios del certamen Los Ángeles County Fair (EE. UU.). Los Ángeles International Extra Virgen Olive Oil Competition es una ventana comercial al mercado estadounidense, pues los aceites ganadores pueden incluir en su etiqueta la distinción recibida. Diez marcas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba han sido galardonadas. Las medallas de oro han sido para Fuente la Madera, de Manuel Montes Marín; Rincón de la Subbética, de Almazaras de la Subbética y Venta del Barón, de la empresa Muela Olives. Los aceites pertenecientes a otras Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) españolas también han sido premiados. Así, La Maja | 8 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
y Alfar-La Maja, pertenecientes a la DOP Navarra, han conseguido la medalla de oro en la categoría Frutado Intenso; Mar Torres y Mestral, de la DOP Siurana, han resultado ganadoras de la medalla de oro y de plata en la categoría Frutado Medio respectivamente; Cortijo de la Torre, perteneciente a la DOP Campiñas de Jaén, ha conseguido la medalla de plata en la categoría Frutado Medio y Hacienda Meca, de la DOP Montoro Adamuz, la medalla de plata en la misma categoría. Melgarejo ha conseguido la mención Best of Class Gold Medal en Frutado Medio, igual que Oro de Bailén que lo ha conseguido en Frutado Intenso.Otras empresas españolas también han sido galardonadas por sus aceites.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Las cooperativas de Faeca Huelva aumentaron un 5% su facturación en 2009
18/06/2010. Las 56 cooperativas de FAECA Huelva aumentaron su facturación durante el año 2009 un 5% en más de 400 millones de euros, según se puso de manifiesto en la celebración de su asamblea anual, donde, además, se repasó la evolución de cada uno de sus sectores en último año. La campaña de aceite de oliva onubense se consideró “buena”, ya que, según afirmaron, se han conseguido aceites de oliva virgen extra de gran calidad. No obstante, indicaron que no se logra la suficiente remuneración en el mercado. Durante la Asamblea, el presidente de Faeca Huelva, Francisco Javier Contreras, subrayó el importante papel que juegan las cooperativas en el sostenimiento del medio rural. Además,se dio a conocer la evolución de otras cooperativas pertenecientes a sectores como el del vino, los mostos, los cereales, la ganadería o el corcho.
El aceite de oliva Campo de Montiel consigue el reconocimiento de la Comisión Europea
22/06/2010. La Comisión Europea ha decidido incluir el aceite de oliva con Denominación de Origen Campo de Montiel entre los productos agroalimentarios de calidad protegidos por la Unión Europea. Así, pasará a formar parte de los 900 alimentos con DOP, Indicación Geográfica Protegida (IGP) o especialidades tradicionales bajo el amparo de la legislación comunitaria. La Denominación de Origen Campo de Montiel comprende 26 términos municipales de las comarcas de La Mancha, Pastos y Campo de Montiel, pertenecientes a Ciudad Real.
Las marcas de distribución alcanzaron el récord de cuota de mercado en Europa el pasado año
18/06/2010. Según asegura Nielsen en su Anuario de la PLMA, las marcas de distribución alcanzaron el récord de cuota de mercado durante el pasado año en Europa. Por primera vez, estos productos representaron el 40% de todos los vendidos en un total de cinco países. En términos generales, las marcas de distribución aumentaron en 14 de los 20 países estudiados. Los beneficios se produjeron en mercados minoristas ya consolidados como Francia, Alemania, España, Países Bajos y Bélgica, pero fueron especialmente fuertes en mercados emergentes como Polonia, Hungría, Eslovaquia y Turquía.
Unicaja publica el fallo del jurado en su XII Premio de Investigación Agraria
22/06/2010. El jurado del XII Premio Unicaja de Investigación Agraria hizo público su fallo otorgando su galardón al trabajo “¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados?”, elaborado por un equipo dirigido por el investigador del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Macario Rodríguez Entena. El documento realiza un repaso exhaustivo de la trayectoria de los alimentos modificados genéticamente y concluye que, a pesar de que la adopción de estos cultivos ha sido muy dinámica internacionalmente, en la Unión Europea su desarrollo sigue siendo muy limitado. No obstante, la evolución normativa en cuanto a este tipo de cultivos ha ido desarrollándose de manera paralela a las preocupaciones y preferencias de la sociedad.
La CRDO Priego de Córdoba entrega sus premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra
21/06/2010. El pasado 17 de junio, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba entregó sus galardones en la XIII Edición de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. El acto, en el que también se realizaron ponencias y seminarios, tuvo lugar en la sede de la DO en el Pabellón de las Artes de Priego de Córdoba. El evento estuvo presidido por el Predidente del CRDO, Francisco Serrano Osuna y por la alcaldesa de Priego de Córdoba, Encarnación Ortiz Sánchez. La medalla de oro recayó en Almazaras de la Subbética, el primer premio en Aceites Fuente Grande, el segundo en Manuel Montes Marín y el tercero en Aroden Sat. Los finalistas del concurso fueron Almazara de Muela y SCA. Olivarera de la Purísima. Por su parte, Francisco J. Zurera Aragón, Delegado Provincial de Agricultura y Pesca, recibió el premio Picudo de 2009.
Tome nota
Cooperativas reclama un mecanismo legal de apoyo al sector cooperativo
Durante la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agroalimentarias, que tuvo lugar el pasado 17 de junio en Madrid, el presidente de esta entidad, Fernando Marcén, abogó por la creación de “una sectorial con todas las comunidades autónomas para intentar establecer un mecanismo legal de apoyo al sector cooperativo, porque solos no podemos”. Durante su intervención, Marcén recalcó que las cooperativas son empresas diferentes, ligadas al territorio y al mantenimiento económico y social de la mayoría de los pueblos. Por ello, reclamó a la administración un apoyo claro y decidido al cooperativismo, favoreciendo la concentración de la oferta y la integración cooperativa.
Borges evalúa plantar olivos en la India en un ambicioso plan de expansión
La filial del grupo Borges en la India explicó el pasado 17 de junio su ambicioso plan de expansión en el país, que contará con una inversión inicial de 13 millones de dólares en mercadotecnia y promoción de la marca. Además plantearon la posibilidad de plantar olivos en el gigante asiático. En declaraciones a las agencias de noticias indias IANS y PTI, el director ejecutivo de Borges India, Rajneesh Bashim aseguró que “hemos hablado con los gobiernos regionales de Rajastán, Himachal y Punjab sobre la plantación y la reacción ha sido positiva”.”La plantación de olivos en la India reducirá comparativamente el coste del producto y supondrá una gran oportunidad de empleo”, apuntó. Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 17-06-10 €/Ton
Precios 24-06-10 €/Ton
Tendencia
1.983/2.043
1.983/2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.863
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.593
1.593/1.641
Refinado
1.713
1.713
Virgen Extra
2.043
2.043/2.104
Virgen Fino (0,5º)
1.923
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.863
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.593
1.593/1.641
Refinado
1.713
1.713
Vírgen Extra
2.104/2.164
2.104/2.164
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.893
1.893
Refinable, base 1º
1.593
1.593
Refinado
1.743
1.743
Virgen Arbequino
2.164
2.104/2.164
Virgen Ecológico
2.344/2.404
2.344/2.404
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.863
1.863/1.895
Refinable, base 1º
1.593
1.593
Refinado
1.713
1.713
JAÉN Virgen Extra
Andalucía
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, la llegada del verano no anima al sector Durante la última semana de Junio el mercado del aceite de oliva apenas si se han observado diferencias en el comportamiento del mercado, respecto a las semanas anteriores. Una vez más los operadores destacan la escasa actividad de compra-venta por parte de los industriales envasadores, a pesar de que en estas fechas lo habitual | 10 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
es salir al mercado a adquirir el aceite que pueden necesitar para las próximas semanas estivales. A pesar de esta situación de cortas operaciones, limitadas al típico cisterneo, la oferta ha sabido encajar este relativo parón y con ello se observa un sostenimiento de los precios en origen, incluso con algún pequeño repunte, sobre todo para los
aceites con destino a refinería. Aceite de orujo, no se mueve
Por su parte, el mercado nacional del aceite de orujo tampoco ha presentado grandes diferencias con las semanas anteriores. Hay que hablar de cortas operaciones que fundamentalmente tienen como destino la exportación.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 17-06-10 €/Ton
Precios 24-06-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen para envasar
1.803
1.863
Refinable, base 1º
1.563
1.593
Virgen Extra Arbequino
2.164
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.803
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.564
1.563
Refinado
1.725
1.725
Virgen Extra
1.983
1.983/.2043
Refinado TOLEDO
1.743
1.743
Virgen Extra
2.043
2.043/2.104
1.983
1.983
1.863
1.863
691/709
691
1.052/1.070
1.064/1.070
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 11 |
Precios Mercadodel nacional mercado/Soja al contado y otros
Precios 17-06-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 24-06-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
810/820
800/810
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
710/720
705/710
920
915/920
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
820/815
820/815
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
695
690/695
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
745
745
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
795
795
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
480
480
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
750
780
995/1.000
995/1.000
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
510
530
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
410
430
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (24/06/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,80/2,95
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,85/1,90
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,26/1,28
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,24/1,25
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
0,84
ACEITE DE MAIZ REFINADO
0,94/0,95
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,79/0,80
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 22 de Junio, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
En la última semana del mes de junio el mercado de la aceituna de mesa se ha mantenido estable, con un volumen de compras dentro de la habitual para estas fechas. Los agricultores ya están hablando de lo que puede ser la próxima cosecha, que podría ser inferior a la actual, por los daños que han producido las olas de calor, y que han provocado la caída fisiológica. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,84/0,87 eur/kg) y clasificada 240 a 185/195 ptas/kg (1,11/1,17 euros/kg) Gordal: entamada a 145 ptas (0,87 euros/kg) Hojiblanca: entamada cocida 110/105 ptas (0,66/0,63 euros/Kg) y salmuera en 90/95 pts (0,54/0,57 euros/Kg)
Aceite de Girasol, ajustes a la baja El comportamiento del mercado nacional del aceite de girasol, durante la última semana de Junio, vuelve una vez más a mostrar una cierta debilidad en los precios de origen, dado que pesa en el sector español la próxima cosecha de pipa nacional, a lo que se une los datos que se van conociendo sobre las cosechas récord de girasol de Ucrania y Rusia, con lo que no hay
| 12 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
argumentos para nuevas subidas, a pesar de seguir pendiente de cómo evolucione el dólar. Por otra parte, cabe recordar que el girasol sigue muy de cerca el comportamiento del complejo de la soja, lo que sin duda es otro argumento para pensar que no debería de haber subidas de precios en los próximos días, tras las confirmaciones de cosecha récord de
Argentina y Brasil. Con una despensa mundial de aceite de soja muy amplia, no existen elementos que puedan distorsionar el complejo mundo de los aceites vegetales. En el sector de los ácidos grasos se ha producido una reactivación de la demanda y con ello se puede ver una tendencia al alza de los precios. Sobre todo por parte del sector automoción.
Precios del mercado/Otros aceites
El complejo de la soja se mantuvo fuerte La cuarta semana del poner algún tipo de límite La soja en la bolsa de Chicago (25/06/10) mes de Junio se cerró con a las subidas al ser menor un complejo de la soja fuerque la cifra requerida para HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 957 te, en relación con el comalcanzar el total previsto portamiento que habían tepor el USDA: 289,60 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta nido el resto de los granos, Por lo demás, se volvieron ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 37,16 y el único que no bajó en a invertir cercanos frente a precio. Pero más que hablar diferidos de habas y harina, de bajadas, habría que hablar de esvolviendo a jugar a bull spreads, y se das las posiciones. tancamiento entre la incertidumbre ajustó el diferencial harina-aceite a faDe momento, lo que se sabe es que metereológica (con un horizonte a larvor de aquella aprovechando la bajaestá sembrado el 93% frente al 94% go plazo incierto), la inminente entrada del precio del petróleo y del aceite de promedio y un 87% nacido frente al da en entregas del futuro de Julio y de palma. 88% de promedio. O lo que es lo misla preparación para el informe del día Por último, se confirman las estimamo se ha perdido el adelanto que lle30, en el que nos darán el importante ciones del gobierno argentino de que vaba la cosecha. La cifra semanal de dato de la superficie sembrada y el no esta campaña se alcanzarán los 54 miregistros para embarques de exportamenos relevante de los stocks en tollones de toneladas de habas de soja. ción, con 7,151 mill de bushels pudo
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Julio)
1.000
ACEITE ISLANDÉS CIF (Julio) Rotterdam
1.000 900
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Julio)
1.770
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Sept/Octubre)
1.005
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)
1.040
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Julio/Agosto)
795/782,5
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Julio) FOB.
896,7
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Julio) FOB.
866,2 865/870
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Julio/Sept) 6 puertos FOB. HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Julio)
379
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Julio)
369
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900
ACEITE DE PESCADO refinado
1.200
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
911/907
* ESTEARINA DE PALMA refinada (julio/agosto)
914
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Julio/Agosto) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Julio/Agosto)
1.215/1.053
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Julio/Agosto)
1.272/1.109 842/837
* PALMA REFINADA (Julio/Agosto)
746/748
ACEITE DE SOJA REFINADA (Julio/Agosto) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Julio/Agosto)
865/860
OLEINAS REFINADAS 64 (Julio/Agosto)
920/915 Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Siguen las rebajas en las grasas animales y harina de soja En la última semana de Junio se ha vuelto a observar un cierto nerviosismo en el sector de las grasas animales, donde los industriales transformadores se han visto abocados a formalizar nuevas rebajas de precios para las grasas de mayor demanda, y todo ello en un marco de corta demanda, que afecta tanto al mercado nacional como europeo. Por otra parte, habrá que estar atentos a la evolución de los precios de los principales aceites de semillas oleaginosas que, a pesar de que esta semana ha experimentado una ligera subida, podría volver a sufrir recortes, si tenemos en cuenta las cifras récord de producción de soja en Argentina y Brasil. Pues bien, todo esto se ha venido abajo esta semana al observar que el comportamiento de los industriales a la hora de posicionarse en el mercado no ha seguido la estela de los aceites vegetales y han ido de forma independiente hasta posicionar la grasa de 3/5º en el entorno de los 610 euros/ton, cuando un aceite de palma cotizaba del orden de los 700 euros Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar de repetición de precios en la línea de una nueva rebaja al pasar de los 603/607 euros a los 601/605; mientras que en las grasas de 4º se han cerrado en los 587/591 euros tonelada. Por último, cabe mencionar que los operadores internacionales estiman nuevos recortes para el aceite de palma dado que los últimos informes relativos a las exportaciones de Malasia apuntaban a un volumen de ventas de 600.921 toneladas, durante los primeros 15 días del mes de junio
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
298
HARINA DE SOJA (importación) 44%
294
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
190
HARINA DE GIRASOL (*), integral
150
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.345
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Junio)
685
1.500
HARINA DE ALFALFA
105
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
715
ACEITE DE SOJA crudo disponible
685
COLZA de importación (34/36%)
223
CENTENO
133
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
150
MAIZ de importación CE
174
CEBADA 64 PE Disponible
137
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
630
620
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
620
610
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
605
600
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
575
580
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
670
660
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
635
630
| 14 | Oleo/Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN 23 de jun de 10 22 de jun de 10 21 de jun de 10 18 de jun de 10 17 de jun de 10
Septiembre 2010
Noviembre 2010 SESIÓN
Precio
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
1.615 1.610 1.610 1.610 1.610
0,31% 0,00% 0,00% 0,00% 0,63%
0 0 0 0 0
4.780 4.780 4.780 4.780 4.780
23 de jun de 10 22 de jun de 10 21 de jun de 10 18 de jun de 10 17 de jun de 10
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Precio 1.645 1.645 1.640 1.640 1.635
Durante la última semana se han realizado en MFAO 3.100 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para Septiembre se negociaron 1.375 contratos, el mismo número que para el vencimiento de Noviembre. Enero de 2011 se cerró con 100 contratos. Finalmente, para Marzo y Julio de 2011 de se negociaron 150 y 100 contratos respectivamente. El precio al que se han realizado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.700 €/t. y los 1.640 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0,00% 0 4.290 0,30% 0 4.290 0,00% 25 4.290 0,31% 1.350 4.265 0,62% 0 4.515
Var. %
Vol.
P.A.
1.660 1.660 1.660 1.650 1.650
0,00% 0,00% 0,61% 0,00% 0,00%
250 300 300 475 50
4.300 4.250 4.050 3.800 3.450
23 de jun de 10 22 de jun de 10 21 de jun de 10 18 de jun de 10 17 de jun de 10
Sesión: 23/06/10 Vencimiento
Precio
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
1.600 €/t
( 266 ptas/kilo )
1.620 €/t
Septiembre 2010 1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Julio 2010 Noviembre 2010
( 269 ptas/kilo )
Enero 2011
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
Julio 2011
1.680 €/t ( 279 ptas/kilo ) 1.730 €/t ( 287 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Mayor firmeza en los precios y como se puede apreciar en las tablas adjuntas no se observa grandes operaciones de compra-venta, aunque sigue funcionando el cisterneo. Sobre todo, cabe destacar la mayor firmeza de los aceites lampantes.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la última de Junio, el sector productor ha vuelto a aguantar la presión a la baja por parte de la demanda en origen. Tal
Periodo: Martes 22 de Junio, al Lunes 28 de Junio de 2010
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.127
2.001
0,00
Oliva Virgen
1.452
1.825
0,00
Lampante base 1º
2.079
1.636
0,00
25
1.391
0,00
4.683
1.775
Otros aceites inferiores Total
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Martes 15 de Junio, al Lunes 21 de Junio de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
1.870
2.032
0,00
Oliva Virgen
4.730
1.813
120,20
Virgen Lampante base 1º
4.314
1.633
0,00
255
1.241
0,00
11.168
1.767
120,20
Calidad Virgen Extra
Otros aceites inferiores Total
Del 30 de Junio al 7 de Julio de 2010/Oleo | 15 |
��������������
�� ���������
��������������
��
���
��
����
��� �����
�
� ���
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
������������������������������
����
��
�� �
�������������������
� ���
��
������������������
�����
����
���
���
����
��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����
����
��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���
����������
����������
� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��
�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��
�
�� �
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���
����
������� �
�� ����� ������ ��� �����
���
����
����
����
�����
�����
����
�� ���
� �����
����
�� � � ���� �����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
����
�� �
��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �
��� ���
�� �� ���
��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����
���
�����
����
� ���� � ����� ���� ���
��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����
����� ���� � �� ����
�
�������������������� �������������� ����������������
�
���������������
� ��� ����
��
����
� ���� ���� ��� �� �� ���
����
� � � �
������������������� ����
��������������������������������
�����������������
������������
��������������
�������� ����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������