Oleo Semanal - 2436

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, 13 al 20 de junio de 2012 - Año LIII • Nº 2.436

S

Sobre el aceite de oliva refinado, egún el último boletín sobre información de mercado ela- en los últimos doce meses los preborado por el Consejo Oleí- cios se han reducido un 2% en Espacola Internacional (COI), los ña (1,70 euros/kg) y un 4% en Italia precios del aceite de oliva virgen ex- (1,79 euros/kg) —no cuentan con los tra durante la actual campaña 2011- datos de Grecia—, lo que sitúa a es2012 se sitúan en el nivel más bajo tas cotizaciones en los niveles más desde octubre de 2009. En el caso de bajos de las últimas tres campañas. España, han caído un 11% respecto Asimismo, la brecha entre el precio a la temporada ande aceite de oliva terior (hasta 1,77 refinado y el de China es donde más oliva virgen es de euros/kg), un 10% 0,07 euros/kg en en Grecia (1,84 crece el consumo de España en la aceuros) y un 39% en aceite de oliva de tualidad y de 0,59 Italia (2,38 euros). entre todos los países Este informe tameuros/kg en Italia, extracomunitarios, bién analiza las concluye el COI. En cuanto a imimportaciones de según el último portaciones, China los principales paíinforme del COI ses extracomunitaimportó desde los países productores rios en lo que va de de aceite de oliva campaña, con datos de octubre de un total de 16.864 toneladas en lo 2011 a marzo de 2012. Respecto a los valores de la ca- que va de campaña de comercialitegoría virgen extra analizados, el zación 2011-2012 (con datos de octuCOI puntualiza que las cotizaciones bre de 2011 a marzo de 2012), lo que “han vuelto a la calma” en Grecia supone un crecimiento del 22% resdurante los últimos meses, se han pecto a los seis primeros meses de la mantenido prácticamente estables campaña anterior. El COI constata en España y en Italia se han ani- que en este país asiático es donde mado, lo que no ha evitado que se más crece el consumo de aceite de arrastren las cotizaciones más bajas oliva de entre todos los extracomunitarios durante dicho período. desde 2009.

ACEITES DE OLIVA Precios - 14 de junio

s do e ca eit er c M el a d

Los precios del aceite, en el nivel más bajo desde octubre de 2009

Estabilidad en precios y operaciones Una semana más, la lonja jiennense se muestra estable en cuanto a precios, que no han sufrido ninguna variación con respecto a los últimos siete días. Respecto al mercado del aceite de orujo, aunque los precios han variado poco en la última semana con respecto a la pasada, continúa bastante parado, con muy poca demanda de refinado y cada vez más ofertas de crudo. De este modo, va a ser inevitable que se produzca una pequeña bajada en el precio. Asimismo, el precio del aceite de girasol crudo ha experimentado una ligera caída en los últimos días, al pasar de los 998 euros/tonelada a los 988 euros/tonelada en la última semana.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1592

Oliva virgen para envasar

1682

Orujo crudo

770/790

988

Girasol crudo

Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A ECOMERCADO-CAZORLA (JAÉN) Comienza (24/06/2012) Finaliza (25/06/2012)

La asociación CAAE organiza en Cazorla (Jaén), los días 23 y 24 de junio, un Ecomercado que se engloba dentro del proyecto Jaén Ecológica, desarrollado junto a la Diputación jiennense. Productores y empresas ecológicas venderán sus productos durante el fin de semana. Este evento pretende convertirse en un punto de encuentro para profesionales del sector y consumidores de alimentos ecológicos en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y en un ejemplo a seguir para potenciar el mercado local de alimentos ecológicos certificados en la provincia, entre los que figura el aceite de oliva virgen extra. La Asociación CAAE facilita a los operadores ecológicos las estructuras de los puestos para que ofrezcan a los lugareños y visitantes la oportunidad de conocer su producción. Para más información: www.caae.es

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª• 08029 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

Feria Agraria de Sant Miquel Comienza (27/09/2012) Finaliza (30/09/2012)

La 58ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) tendrá lugar en el recinto ferial de Lleida del 27 al 30 de septiembre con la presencia de más de 300 expositores y la previsión de alcanzar los 190.000 visitantes. Este salón ofrecerá una amplia exposición relacionada con la maquinaria agrícola (equipos de siembra y plantación, equipos para la manipulación y el traslado de productos agrícolas, equipos para trabajar el suelo, maquinaria pesada, máquinas y equipos forestales, máquinas para la aplicación de abonos y tratamientos fertilizantes y fitosanitarios, máquinas para la recolección, tractores y repuestos), junto con equipos y servicios para la agricultura (abonos, productos químicos y naturales, equipos para riego, gestión de residuos, revistas técnicas y editoriales, medios de comunicación, servicios a la agricultura y organismos de promoción, transporte y automoción y herramientas). Para más información: www.firalleida.com

SPANISH FOOD & WINE MARKET Comienza (24/01/2013) Finaliza (25/01/2013)

El ‘Spanish Food & Wine Market’ contará con “lo mejor del sector agroalimentario español” y estará acompañado por un amplio programa de actividades gastronómicas, culturales, de negocio y sociales, siempre bajo la Marca España. Este el evento tendrá lugar finalmente en Londres los días 24 y 25 de enero de 2013. El evento pretende convertirse en un verdadero Farmer’s Market con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas españolas del sector agroalimentario y gastronómico a impulsar sus ventas, posicionándolas favorablemente, en el mercado exterior británico y escandinavo. Para más información: www.expo-global.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Según el Consejo Oleícola Internacional

Los precios del aceite virgen extra se sitúan en el nivel más bajo desde octubre de 2009

D

Óleo

urante los seis primeros refinado y el oliva virgen es de 0,07 meses de la campaña ac- euros/kg en España en la actuatual, de octubre de 2011 a lidad y de 0,59 euros/kg en Italia, marzo de 2012, los precios concluye el COI. En cuanto a importaciones, Chidel aceite de oliva virgen extra se sitúan en el nivel más bajo desde na importó desde los países prooctubre de 2009. Así lo refleja el ductores de aceite de oliva un total último boletín sobre información de 16.864 toneladas en lo que va de mercado del Consejo Oleícola de campaña de comercialización Internacional (COI). En el caso de 2011-2012 (con datos de octubre de España, han caído un 11% respecto 2011 a marzo de 2012), lo que supone un crecimiena la temporada to del 22% resanterior (hasta pecto a los seis 1,77 euros/kg), En cuanto a los primeros meses un 10% en Grevalores de la de la campaña cia (1,84 euros) y categoría virgen anterior. El COI un 39% en Italia extra analizados, el constata que en (2,38 euros). En este país asiátiel informe del COI señala que las co es donde más COI también se cotizaciones se han crece el consuanalizan las immantenido estables mo de aceite de portaciones de oliva de entre tolos principales en España dos los extracopaíses extracomunitarios dumunitarios en lo que va de campaña de comercia- rante dicho período. El último mes lización, con datos de octubre de contabilizado por el COI, marzo de 2012, arrojó unas importaciones 2011 a marzo de 2012. En cuanto a los valores de la desde China de 2.524,6 toneladas, categoría virgen extra analizados, un 8,22% más respecto al mismo el COI puntualiza que las cotiza- período del año anterior. Por otro lado, durante los primeciones “han vuelto a la calma” en Grecia durante los últimos meses, ros seis meses de la campaña oleíse han mantenido prácticamente cola actual también se incremenestables en España y en Italia se taron las compras de Rusia (16%), han animado, lo que no ha evitado Japón (7%), Brasil (6%), Australia que se arrastren las cotizaciones (2%) y Estados Unidos (1%), mientras que cayeron las de Canadá en más bajas desde 2009. Respecto al aceite de oliva refi- un 14%. Respecto a las aceitunas de nado, dicho informe apunta que en los últimos doce meses los precios mesa, en el mismo período, las se han reducido en un 2% en Espa- importaciones desde naciones de ña (1,70 euros/kg) y en un 4% en fuera de la Unión Europea se increItalia (1,79 euros/kg) —no cuentan mentaron sólo en Brasil (+23%), se con los datos de Grecia—, lo que mantuvieron estables en Canadá y sitúa a estas cotizaciones en los ni- bajaron en el resto de consumidoveles más bajos de las últimas tres res importantes como Estados Unicampañas. Asimismo, la brecha dos (–9%), Rusia (-4%) y Australia entre el precio de aceite de oliva (–2%).

Importancia estratégica La Comisión Europea (CE) se ha comprometido a presentar, antes de fin de mes, un plan de acción para mejorar la situación del sector olivarero, muy afectado por la crisis económica y la caída de los precios del aceite. El ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha resaltado la importancia estratégica del sector y ha defendido la posición prominente de España en el mercado internacional, donde cubre el 42% de la producción mundial, superando los 1,1 toneladas, el 60% de las cuales se exportan. Hay que reconocer la labor que han hecho los productores olivareros a la hora de modernizar y tecnificar su trabajo, haciendo de éste un sector más profesional, a pesar de que en los últimos años haya habido desequilibrios y dificultades en la comercialización del aceite, especialmente a raíz de la crisis económica, que afecta tanto al consumo interior como a los mercados habituales de exportación. Asimismo, los precios han entrado en una tendencia decreciente hasta llegar a los 1,7 euros por kilo, la mitad que hace apenas cuatro años. Por ello, no queda más remedio que esperar que el plan de acción en el que trabaja Bruselas, que se apoyará principalmente en la mejora de las normas de comercialización, en el incremento de los controles de calidad del aceite que llega a los mercados, en fomentar las organizaciones de agricultores y un mejor uso de los instrumentos, sirva para aliviar la situación de los mercados y la de los productores. Verónica Fernández Periodista

Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional Le han patentado como Farmoliva Oleicopiel

Desarrollan un nuevo producto para tratar las úlceras en la piel a base de aceite de oliva

L

a Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, con sede en Andújar (Jaén), junto a la empresa olivarera Potosí 10, ha desarrollado un producto dirigido a prevenir la aparición de úlceras por presión a través del uso del aceite de oliva virgen extra, al que han denominado Farmoliva Oleicopiel. Este producto es fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por un equipo de tres profesionales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir durante los dos últimos años, con el que se pretendía demostrar científicamente algo muy escuchado en la tradición popular, como son los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud. En este caso, el estudio ha evaluado la efectividad terapéutica en la aplicación tópica de aceite de oliva virgen extra en la prevención de úlceras por presión en pacientes con riesgo con “resultados muy positivos”. Entre sus beneficios destaca que los ácidos grasos del aceite de oliva virgen extra favorecen la regeneración de la piel, aumentando su hidratación, su elasticidad y su resistencia. Del mismo modo, ayuda a prevenir el deterioro de la piel, pro-

tegiéndola y regenerándola cuando está sometida a una presión o fricción prolongada, como ocurre en personas encamadas o en sillas de ruedas. El formato en el que se presenta Farmoliva Oleicopiel garantiza las propiedades del producto desde la primera aplicación hasta la última. Esto es así porque su envase no permite la entrada de oxígeno, evitando que el producto se deteriore y disminuyendo el riesgo de contaminación bacteriana. Además, agiliza el trabajo del cuidador o personal de enfermería ya que, gracias a su pulverizador, el producto se distribuye de forma más uniforme por la piel y ésta lo absorbe de forma más rápida. El proyecto del que deriva la patente fue subvencionado en 2010 por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con 17.000 euros y ha sido desarrollado en 2011 en distintos centros sanitarios y sociosanitarios de la provincia de Córdoba,ya que los tres investigadores, Antonio Díaz, Mª Jesús Valle y Pedro Jesús Carmona, son enfermeros del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil.

Fundetec ayuda a la mujer a tomar las riendas de la economía rural Con el objetivo de apoyar al colectivo femenino en el entorno rural, Fundetec en colaboración con la Federación Deglobé y la Plataforma Enlaces, han puesto en marcha el proyecto “Tomando las riendas”, en el que ofrecen a las mujeres que viven en entornos rurales las herramientas y el asesoramiento necesario para crear su propio negocio. El objetivo de este proyecto es impulsar el autoempleo y el emprendimiento femenino a través de la creación de microempresas vinculadas al territorio que sean gestionadas por mujeres, de manera que éstas participen de forma activa en la economía familiar, mientras se favorece su desarrollo profesional y su contribución al crecimiento económico de la zona rural. Se trata de un trabajo que está cofinanciado con fondos Avanza 2 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, así como del Fondo Social Europeo. “Tomando las riendas” ofrece a las mujeres participantes una asesoría continuada y personalizada en todo el ciclo del emprendimiento, desde la identificación de las oportunidades empresariales hasta su puesta en funcionamiento, ayudándolas en todo momento a resolver los trámites administrativos, financieros o comerciales, e incluso a solicitar un microcrédito que les permita financiar su proyecto.

Agricultura convoca ayudas para la integración cooperativa El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado recientemente en el BOE la convocatoria de ayudas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal para el año 2012, en régimen de concurrencia competitiva, que van a contar con una financiación que alcanzará los 2.552.000 euros. El objetivo de estas ayudas es fomentar el asociacionismo agrario de carácter económico, así como crear estructuras empresariales de mayor dimensión con el fin de facilitar la cooperación | 4 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

interterritorial y la economía en red e implantar los servicios y los medios adecuados para mejorar su eficacia, rentabilidad y competitividad. Así, podrán ser beneficiarios de estas ayudas las sociedades cooperativas, tales como cooperativas agrarias, cooperativas agrarias de segundo grado y grupos cooperativos; las sociedades agrarias de transformación; además de cualquier entidad económica siempre que más del 50% de su capital social pertenezca a algunas de las entidades citadas anteriormente.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Caja Rural CLM insta a desarrollar nuevas acciones para impulsar el comercio del aceite 11/06/2012.- A través de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial constituida en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, (UCLM), la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha ha participado en el XXVI Congreso Internacional de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa AEDEM, celebrado en la Universidad de Barcelona, donde ha mostrado diversas alternativas y modelos de actuación para poder ayudar a solventar la difícil situación que están pasando las cooperativas agroalimentarias. El jefe de estudios, análisis y prospectiva de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Ignacio Ruiz Guerra, presentó un trabajo basado en la realidad que atraviesan las cooperativas almazaras de la comunidad autónoma manchega, a través de un estudio estadístico emprendido durante la campaña anterior. Según este estudio, resulta necesario llevar a cabo diversas acciones que estimulen la competitividad del sector oleícola de cara al presente y el futuro de las cooperativas. Asimismo, el trabajo de investigación de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha sobre las cooperativas almazaras de la región ha sido seleccionado entre la veintena de los más de 170 trabajos presentados.

El presidente de Faeca anima a las cooperativas a crear estructuras fuertes y dimensionadas 11/06/2012.- Bajo el lema “Las formas de colaboración económicas, internacionalización y competitividad de las cooperativas agrarias”, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha organizado en Sevilla un seminario. En este encuentro, el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), Jerónimo Molina, ha instado a las cooperativas a superar la visión a corto plazo, con el objetivo de crear estructuras fuertes y dimensionadas capaces de hacer frente a las coyunturas económicas del momento y, sobre todo, de incorporarse a la cadena agroalimentaria en posición competitiva respecto a las empresas distribuidoras, muy concentradas. De hecho, tan sólo cinco empresas aglutinan el 62% de la oferta. En opinión del presidente de Faeca, tanto la producción como la comercialización de productos alimenticios se hallan en una situación clara de debilidad, una realidad que debe llevar a las cooperativas a adecuar sus infraestructuras para conseguir el reequilibrio de la cadena, dejando al margen intereses individuales que, en muchos casos, impiden avanzar. En esta línea, Molina se refirió al Plan de Integración Cooperativa en el que trabaja el Ministerio de Agricultura, el cual supone una gran oportunidad para el sector, por lo que ha pedido que la Junta de Andalucía lo apoye, “pues es el estímulo que las cooperativas necesitan para avanzar en los procesos que deben acometer”.

Convocados los premios a la innovación de maquinaria agrícola en la feria de Sant Miquel

14/06/2012.- Fira de Lleida ha convocado la 16ª edición del Premio a la Innovación Tecnológica de Máquinas Agrícolas, Premio a la Seguridad en el Diseño de Máquinas Agrícolas y el Concurso de Innovaciones en el Sector Frutícola. Estos galardones se entregarán en el marco de la 58ª edición de la Feria de Sant Miquel y la 27ª edición de Eurofruit, salones que se celebrarán del 27 al 30 de septiembre en Lleida. A estos premios pueden concurrir todas las firmas expositoras de la Feria de Sant Miquel y de Eurofruit. La dotación global es de 4.500 euros. El objetivo es distinguir las máquinas agrícolas y los equipos de transporte, manejo, clasificación y embalaje de productos agrícolas que incorporen avances en las prestaciones y una mejor protección de los usuarios. El jurado valorará los avances en el diseño y en la concepción de la máquina, el uso de nuevos materiales, las aplicaciones innovadoras de automatismos, las técnicas de visión artificial y la robótica y la adopción de criterios de ingeniería concurrente y de soluciones innovadoras, destinadas a facilitar la aplicación del reglamento vigente sobre medidas de seguridad de las máquinas. El concurso de Innovaciones en el Sector Frutícola está orientado a distinguir los materiales, las técnicas o los equipos destinados a la producción frutícola o a la transformación industrial de la fruta que representen un avance respecto a la tecnología actualmente disponible, en cuanto a la mejora de la calidad de los productos frutícolas.

Tome nota

Citoliva presentará los resultados del proyecto AOTF-NIR el 29 de junio en Mengíbar AOTF-NIR “Aplicación en tiempo real en almazaras de tecnología AOTF-NIR para la mejora del control de producción, control de calidad y trazabilidad del aceite de oliva” es un proyecto llevado a cabo por Citoliva, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, para dar respuesta a la necesidad real del sector, de automatización y control “on-line”, cuyos resultados se mostrarán en una jornada el próximo 29 de junio en el Parque Científico-Tecnológico Geolit (Mengíbar, Jaén). El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una tecnología analítica pionera, basada en tecnología NIR multicanal o multiplexor, que permite el conocimiento en tiempo real de las características del fruto, del nivel de agotamiento de los subproductos y la caracterización y el control de la calidad del aceite de oliva virgen durante su producción en la almazara, posibilitando una clasificación previa de los aceites, según determinadas características y calidades antes de su almacenamiento. Se trata de una tecnología no destructiva (sin preparación previa de la muestra), autónoma, no contaminante (libre de radiaciones y reactivos o disolventes químicos), con una velocidad de respuesta instantánea, detección de multicomponentes y fácilmente adaptable a nivel de línea de producción (on-line), que ha demostrado su viabilidad en la caracterización de aceites de oliva a nivel de laboratorio. La investigación, liderada por Citoliva, ha contado con la experiencia del Centro Ifapa Venta del Llano en proyectos de automatización y control on-line como socio y con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, de la empresa Tecnilab Desarrollo Tecnológico I+D y de Monva.

Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Licitadas por la Unión Europea

Andalucía podrá almacenar más de 83.400 toneladas de aceite

E

l sector del aceite de oliva ciones de productores, almazaras en la región de Andalucía y envasadoras pueden inmovilizar podrá almacenar más de durante 180 días como máximo. De esta manera, y en base a es83.400 toneladas, en concreto, cerca de 83.200 toneladas de ta primera licitación, Jaén es la provirgen y casi 250 de virgen extra, vincia andaluza que mayor candespués de que el Comité de Ges- tidad de aceite podrá almacenar, tión de la Unión Europea (UE) re- cerca de 53.700 toneladas relativas solviera licitar un total de 86.281 a 140 ofertas adjudicadas; seguida toneladas y fijara en 0,65 euros por de Córdoba, con más de 13.800 totonelada y día el precio de corte neladas y 36 ofertas; Granada, más para recibir las de 11.400 toneayudas del Fonladas relativas a Esta cantidad do Europeo Agrí30 ofertas; y Málaga, que podrá cola de Garantía es relativa a 274 (Feaga) que conalmacenar más solicitudes válidas lleva este mecade 4.500 tonelapresentadas por el das relativas a nismo. Esta cantidad cuatro solicitusector andaluz es relativa a un des presentadas total de 274 soen la provincia. licitudes válidas presentadas por el Por otro lado, al haberse adjudisector oleícola andaluz para más de cado un total de 86.281 toneladas 107.000 toneladas de aceite de oli- en la Unión Europea en esta primeva, casi 250 toneladas de virgen ex- ra licitación, quedan pendientes de tra y más de 106.700 toneladas de adjudicar 13.719 toneladas, para virgen, según han explicado desde las cuales, la Consejería de Agriculla Consejería de Agricultura, Pesca tura, Pesca y Medio Ambiente de la y Medio Ambiente de la Junta de Junta de Andalucía ha iniciado ya Andalucía. el segundo plazo para el almacenaEl Reglamento europeo fijaba en miento privado de ambas categoun máximo de 100.000 toneladas de rías de aceite de oliva, abierto hasta aceite la cantidad que las agrupa- el 19 de junio.

Las cooperativas oleícolas son analizadas en una jornada en Baeza La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) ha celebrado unas jornadas sobre la nueva la ley de cooperativas andaluzas y su análisis en el contexto internacional de crisis económica. Las cooperativas oleícolas al no ser ajenas a ese contexto internacional de crisis económica, al que se unen la falta de profesionalización de sus órganos gestores, los bajos precios de venta en origen, la reducción de las ayudas o la propia estructura del mercado de los aceites de oliva, se sometieron a un análisis específico. Además, durante esta sesión también se reflexionó sobre las modificaciones más significativas introducidas en la Ley 14/2011 de 23 de diciembre y sus efectos más inmediatos en las sociedades cooperativas andaluzas. Esta norma establece las nuevas reglas por las que se han de regir estas sociedades cooperativas, tanto en el ámbito interno, como en sus actividades económicas. Diferentes expertos en la materia abordaron asuntos relacionados con el rol de las TIC en la constitución y funcionamiento de las sociedades cooperativas, el nuevo derecho de voto en las sociedades cooperativas agrarias, así como con las modificaciones estructurales de la sociedad cooperativa en el nuevo contexto normativo .

Faeca Córdoba y Huelva hacen balance del ejercicio 2011 Las delegaciones de Córdoba y Huelva de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), han celebrado esta semana sus respectivas Asambleas Generales, en las que han repasado el ejercicio 2011. En el caso de Córdoba, que está a punto de sumar el centenar de entidades socias, sus cooperativas facturaron 779 millones de euros, siendo el olivar, los suministros, los herbáceos y los sectores ganaderos, los más representativos de la provincia. Los datos económicos, se encuentran en línea con los de 2010, pues el incremento con respecto al ejercicio previo no alcanza el 1%. Así lo manifestó el presidente de Faeca-Córdoba, Salvador de Pra| 6 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

do, quien aseguró que el año 2011, si bueno en cuanto a producciones, no lo ha sido en precios, sobre todo en sectores como el aceite, la aceituna de mesa, los cítricos o la ganadería en general. Por su parte, el presidente de Faeca-Huelva, Francisco J. Contreras, resaltó que las 54 cooperativas asociadas facturaron algo más de 445 millones de euros durante 2011, un 6% más que en el ejercicio anterior. A nivel corporativo, informó de la continuidad y mejora de Faeca-Huelva en la prestación de servicios de asesoramiento a las cooperativas, formación a socios y trabajadores, así como labores de integración.


Otras noticias

Internacional En una acción conjunta entre Interaceituna y Extenda

Las aceitunas españolas de mesa llegan a Eslovaquia y a República Checa

D

e la mano de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, y Extenda -Agencia Andaluza de Promoción Exterior, la aceituna española de mesa llega a Eslovaquia por primera vez y a República Checa por cuarto año consecutivo, en una acción de promoción internacional de este producto. El presupuesto global destinado a ambos mercados asciende a 224.000 euros. En ambos países el programa de actividades de promoción gira en torno a los mismos pilares: actos de relaciones públicas para medios de comunicación, generalistas y especializados, promoción en el punto de venta en las principales cadenas de supermercados y acciones online e interactivas con el público internauta. El chef español Enrique Sánchez, embajador de la aceituna en los mercados exteriores, fue el encargado de realizar dos Cooking Show, uno el 13 de junio en Bratislava, y el segundo dos días después en Praga. En ambos se buscaba reflejar el potencial gastronómico de este alimento El acto del día 15 fue inaugurado por

Pascual Ignacio Navarro, embajador de España en la República Checa, y contó con la presencia de Alejandro Huerta, consejero comercial de la Embajada de España y Luis Vizuete, director de la Oficina de Promoción de Extenda en Praga. Asimismo, entre los asistentes al evento se encontraban Carlos Padilla, agregado comercial de la Embajada de España, y miembros de Interaceituna. También se ha puesto en marcha el desarrollo de promociones en el punto de venta, cuyo principal objetivo es crear una asociación directa entre calidad y país de origen, España. Éstas se realizan en dos oleadas de seis semanas cada una, la primera comenzó el 14 de junio, y la segunda tendrá lugar el 6 de septiembre. Dentro de la planificación internacional llevada a cabo por Interaceituna y Extenda, el próximo país donde se emprenderán acciones para fomentar el consumo de nuestras aceitunas de mesa es Hungría. Además, Interaceituna destinará cerca de un millón de euros para promocionar la aceituna de España en Australia, Francia, México, Polonia, Reino Unido, Rusia y Ucrania.

Extenda lleva a cinco empresas andaluzas en misión comercial a Dubái La Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, ha organizado en Dubái una acción comercial directa a Emiratos Árabes Unidos, en la que han participado cinco empresas andaluzas del sector agroalimentario. Este encuentro ha tenido lugar entre los días 12 y 14 de junio con el objetivo de apoyar a las empresas de la comunidad andaluza a la hora de conocer e introducirse en estos mercados, así como generar nuevas ventas e impulsar su imagen corporativa de marca. Las firmas de la región que han formado parte de esta acción proceden de Almería (Luxeapers), Cádiz (Moyseafood), Córdoba (Aceites Vizcántar) y Sevilla (Cárnicas Coviher y La Española). Durante su estancia en Dubái, todas ellas pudieron mantener encuentros bilaterales con importadores, distribuidores y fabricantes. Según datos de Extenda, los productos más exportados corresponden principalmente a las categorías de grasas y aceites y productos hortofrutícolas, con un 49,9% y un 41,2% ,respectivamente, sobre el total de 2011.

El aceite de oliva virgen de Rioja Alavesa comienza exportarse Un total de 4.000 botellas de aceite de oliva virgen saldrán desde la Rioja Alavesa con destino a Alemania y EE.UU. próximamente. Será la primera exportación de este producto que realice esta región. Tradicionalmente, el cultivo del olivo en esta zona se utilizaba para la producción de aceite para consumo privado, sin embargo, un grupo formado por agentes de desarrollo rural de la comarca, agricultores, bodegas y técnicos decidió impulsar este producto y crearon la Asociación del Olivo de Rioja Alavesa en 2002. Esta iniciativa partió con varios objetivos, entre ellos el establecimiento de técnicas de cultivo más apropiadas para el cultivo del olivo responsable con el

medio ambiente, el aumento de la superficie ocupada por este tipo de árboles, la investigación en el tema varietal y de calidad de aceite y la formación de una estructura capaz de gestionar desde el cultivo hasta la comercialización, pasando por la extracción del aceite. Desde entonces, la Asociación ha promovido la plantación de más de 100 hectáreas, ha realizado cursos para mejorar la formación de los agricultores en nuevas técnicas de cultivo, ha impulsado a varios viticultores a dedicar una parte de sus superficies al olivo y a la producción de aceite y ha conseguido elaborar desde 2005 un aceite de oliva virgen extra que ahora sale de sus fronteras. Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas A través de diferentes acciones que busquen nuevos mercados

Las DO de Jaén y la Diputación firman un acuerdo para promocionar el aceite de la zona

L

os presidentes de los consejos reguladores de las tres denominaciones de origen jiennenses, Enrique Javier Martínez, de la DO Sierra Cazorla, Rafael de la Cruz, de la DO Sierra Mágina, y Ángel José Sánchez, de la DO Sierra de Segura, junto con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, han firmado un convenio para llevar a cabo acciones de promoción del aceite de oliva virgen extra de la zona. Según señaló Reyes, “los acuerdos que hemos suscrito, que llevan firmándose más de una década, son una muestra de apoyo a las denominaciones de origen jiennenses y al aceite de oliva virgen extra que producen, el de mayor calidad, y el que tiene que marcar la pauta productora de nuestros agricultores”. Para favorecer el conocimiento y la difusión de estos aceites, la Diputación aportará un total de 18.000 euros a través de estos convenios para la realización de diferentes acciones que “permitan seguir trabajando en la búsqueda de nuevos mercados, más cocinas y más paladares”. La firma de estos tres acuerdos es una de las iniciativas que desarrolla

la Diputación a lo largo del año a favor del sector oleícola, que “es y seguirá siendo uno de los sectores económicos estratégicos de Jaén, de ahí que nuestras actuaciones incidan en mejorar su promoción y comercialización, como ocurre con los convenios que hemos firmado y otras acciones en las que a lo largo del año invertimos 900.000 euros”, explicó Francisco Reyes. Los tres presidentes de las DO de Jaén agradecieron a la Diputación su apoyo. Asimismo, Enrique Martínez, de la DO Sierra de Cazorla, aprovechó el acto también para comunicar que esta entidad “va a premiar próximamente a la Diputación por el apoyo al sector del aceite de oliva en general, y a los aceites de la DO Sierra de Cazorla en particular, en los últimos años”. Asimismo, Rafael de la Cruz, de la DO Sierra Mágina, señaló que este acuerdo contribuye en cierto modo a paliar el difícil periodo que atraviesa el olivar, marcado por la elevada producción y el desfase con la demanda y, sobre todo, “por la escasa diferenciación de los aceites, que deberían tener una remuneración diferente dependiendo de su calidad”.

Alenta analiza el beneficio energético de la biomasa del olivar Madrid ha acogido recientemente a una jornada en la que se ha debatido sobre el potencial energético de la biomasa oleícola y sus barreras de implementación, organizada por Alenta, Plataforma Tecnológica del Olivar, junto con Bioplat, la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa. La jornada contó con expertos de la administración pública, centros de investigación, agrupaciones y empresas del sector. Aníbal Jiménez, jefe de Servicio del Olivar y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, apuntó que “existen razones para el optimismo en el sector del olivar gracias a que España es líder mundial en producción y existen nichos de mercado a cubrir para el consumo del aceite de oliva a nivel mundial”. Por su parte, Ana Mª Lancha, jefa del Área de Energía del Ministerio de Economía y Competitividad, destacó “la importante labor de las Plataformas Tecnológicas en el impulso de la innovación en sus sectores respectivos, motivo por el cual están siendo consultadas para definir el futuro Plan Nacional de I+D+i”. Franceso Serafini, del Consejo Oleícola Internacional, inició un bloque de ponencias en las que se expuso la situación del sector en cuanto a la valorización de biomasa. También participaron José Antonio la Cal, gerente de la Agencia de Gestión Energética-Agener, y Juan Lobo, responsable técnico de la Sociedad Andaluza de Valorización de Biomasa.

El aceite Selección Finca La Torre de Bobadilla, de Antequera, gana el premio EcoTrama en su edición 2012 La XI Edición de la Cata-Concurso Internacional EcoTrama, organizado por la Diputación de Córdoba, ha premiado al aceite Selección Finca La Torre de Bobadilla, del municipio malagueño de Antequera, como el mejor aceite de oliva virgen extra de producción ecológica. Éste ha obtenido la puntuación más alta en las catas realizadas el pasado 9 de junio en la Diputación de Córdoba. Asimismo, también han sido premiados los aceites Ol Premiun (Almazara AC 1050, Córdoba), Primo Bio de Sicilia (Frantoi Cutrera | 8 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

di Cugtrera Giovanni, Italia), La Organic Oro Intenso, (La Organic, Madrid), La Organic Oro Suave (La Organic, Madrid), Rincón de la Subbética Hojiblanca (Almazaras de la Subbética, Caracabuey, Córdoba). Para esta edición se han recabado hasta 36 muestras de zumos ecológicos procedentes de siete regiones españolas, Andalucía, La Rioja, Murcia, Cataluña, Valencia, Castilla La Mancha y Navarra, así como muestras procedentes de Italia. El objetivo estos galardones es poner en valor la calidad de este producto.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La cosecha de aceituna de verdeo en Tierra de Barros, prácticamente perdida’ 11/06/2012.- Las heladas del invierno, la sequía y el calor extremo sufrido

en varios días de esta primavera, en los que se han superado los 35º C, ha hecho que la cosecha de aceituna de verdeo en la comarca pacense de Tierra de Barros prácticamente se haya perdido. El presidente de la Comunidad de Labradores y Ganaderos-Asaja de Almendralejo (Badajoz), Juan José Gallardo Laja, ha estimado que si habitualmente el rendimiento en la zona es de 1.500 ó 2.000 kilos de aceitunas por fanega, este año no sabe si llegará a los 200 ó 300 kilos. Según ha señalado, todo ello se debe a varias circunstancias, entre ellas “a un invierno muy duro, en el que se han superado los -6º C, para llegar a una primavera fresca, pero en la que en días señalados ha habido temperaturas muy elevadas”. A su juicio, esos cambios bruscos de temperatura, así como que había olivares que habían echado flores y tenían la aceituna muy pequeña, ha provocado que algunas aceitunas se hayan quemado, que unido a los años de sequía, ha agravado la situación. Sobre las consecuencias a largo plazo, el presidente de la Comunidad de Labradores y Ganaderos-Asaja de Almendralejo prevé que algunos olivos pierdan la hoja, que es perenne, aunque confía en que la recuperación llegue el año que viene.

La D.O Sierra Mágina celebra su Fiesta del Olivar 12/06/2012.- El municipio jiennense de Pegalajar ha celebrado recientemente la Fiesta del Olivar, organizada por la Denominación de Origen Sierra Mágina, que cada año elige un municipio distinto de su entorno para su celebración. El presidente de esta Denominación de Origen, Rafael de la Cruz, señaló que la razón de ser de este evento es “generar autoestima y abundar en la apuesta por la calidad como fórmula para rentabilizar el empeño de unos olivareros condicionados por la ubicación de sus explotaciones en zonas de montaña”. Añadió que “de ahí la búsqueda de la singularidad, la diferenciación y la disciplina para producir excelencia”. El acto central fue la entrega de los premios de la DO Sierra Mágina. El premio Alcuza al mejor virgen extra fue para la marca Oro de Cánava, fabricado por la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena. Además, el jurado también concedió un accésit para Melgarejo Selección Gourmet, de Aceite Campoliva, y para Verde Salud (ecológico) producido por la SCA Trujal de Mágina; el premio Lechuza fue para Aceites la Casona, en la categoría de Bodega Pequeña y para la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia en Bodegas Grandes; y el premio Pregonero por las mayores ventas de envasado fuera de la provincia de Jaén recayó en Aceites Andaluces Sierra Mágina con sus enseñas Magnasur y Oro de Magnasur.

El COI otorga a Hacienda Queiles el primer Premio a la Calidad

14/06/2012.- La cosecha 2011/2012 de la almazara navarra Hacienda Queiles ha recibido el primer Premio a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional (Mario Solinas 2012), en la categoría de frutado maduro, entre aceites procedentes de España, Chipre, Egipto, Grecia, Israel, Italia, Portugal, Siria y Turquía. Un jurado internacional seleccionó, según las bases del concurso internacional de aceites de oliva vírgenes extra, el aceite ganador elaborado en Tudela, Navarra. Se trata del tercer primer premio que recibe este aceite en 2012, tras haber obtenido, hace unos meses, el primer Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra y el primer Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Producción Ecológica, otorgados ambos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Tome nota

Varias empresas andaluzas del sector agroalimentario se interesan en Hong Kong Un total de 22 empresas andaluzas participaron el pasado 14 de junio en una “Jornada sobre el sector agroalimentario y bebidas en Hong Kong, organizada por ExtendaAgencia Andaluza de Promoción Exterior, en su sede de Sevilla. El objetivo de esta acción era dar a conocer a las empresas de la comunidad la situación del sector en este mercado, así como descubrir posibles oportunidades de negocio y las opciones de acceso al mercado chino a través de esta región. La directora de Marketing del Hong Kong Trade Development Council, Virginia Seoane, habló sobre Hong Kong como plataforma comercial del sector agroalimentario en China. Por otra parte, el director general de Tradewinds, Alfonso Ballesteros, presentó una ponencia bajo el título “¿Cómo acceder al mercado chino a través de Hong Kong? Análisis del sector agroalimentario y vino”. Además, tras las intervenciones de estos dos expertos, los asistentes pudieron conocer la experiencia de una empresa andaluza en el mercado de Hong Kong, así como abordar y debatir entre ellas y con los ponentes cuestiones relacionadas con sus intereses. Hong Kong se configura como un mercado importante para el mercado español, ya que, según un informe de Extenda, las exportaciones españolas a esta región en 2011 alcanzaron los 859 millones de euros, lo que constituye un aumento del 31% con respecto al año anterior. Asimismo, dada su buena relación con la China continental convierte a Hong Kong en una importante plataforma bidireccional para hacer negocios, tanto en la región como fuera de ella. Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

07-06-2012 Precios €/t

14-06-2012 Precios €/t

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1742

1742

Virgen para envasar (-1º)

1682

1682

Refinable, base 1º

1592

1592

Refinado

1680

1680

   

Virgen Extra

1740/1770

1740/1770

Virgen, para envasar (-1º)

1680/1710

1680/1710

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1680

1680

  

Vírgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen, para envasar (-1º)

1650/1670

1650/1670

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1680

1680

Virgen Arbequino

1860

1860

Virgen Ecológico

2190/2220

2190/2220

Virgen Extra

1740

1710/1740

Virgen para envasar (-1º)

1650

1650

Refinable, base 1º

1590

1590

  

Refinado

1590

1650

CÓRDOBA

SEVILLA

     

GRANADA

Continúa la estabilidad en precios y operaciones Una semana más, la lonja jiennense se muestra estable en cuanto a precios, que no han sufrido ninguna variación con respecto a los últimos siete días. En Córdoba, el mercado continúa igual que la semana anterior, caracterizado por escasas operaciones con poco cisterneo y con dificultad para vender, sólo con ventas para próximos meses (julio-agosto). | 10 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

El mercado granadino ha tenido pocas operaciones y picoteo. Realidad parecida a la de Sevilla, cuya lonja ha tenido poquísima actividad y en la que consideran que no encontraban una situación similar desde hace más de cinco años. Por su parte, en Tarragona hay que resaltar la bajada del extra arbequino, único movimiento desde hace bastantes meses.

Orujo, mercado parado Aunque los precios han variado poco en los últimos siete días con respecto a la semana pasada, el mercado del aceite de orujo nacional continúa bastante parado, con muy poca demanda de refinado y cada vez más ofertas de crudo. De este modo, va a ser inevitable que se produzca una pequeña bajada en el precio.


Mercado nacional al contado

07-06-2012 Precios €/t

ACEITES DE OLIVA

14-06-2012 Precios €/t

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1742

1742

Virgen para envasar

1682

1592

Refinable, base 1º

1592

1682

 

Virgen Extra Arbequino

1803

1773

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1683

1683

  

11740/1800

1740/1800

1680

1680

1740/1770

1740/1770

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

1740

1710/1740

Virgen para envasar, base 10

1650

1650

750/780

770/790

1110/1112

1090/1100

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

07-06-2012 Precios €/t

14-06-2012 Precios €/t

Tendencia

998

988

1066

1056

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1055

1045

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1144

1159

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

1218

1234

CRUDO ZONA CATALUÑA

918

904

REFINADO ZONA CATALUÑA

978

964

1018

1004

970

977

1034

1040

1130

1111

1180

1162

1284

1284

ACEITE DE PALMA REFINADO

987

995

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1220

1183

ACEITE DE COLZA REFINADA

1062

1046

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1018

1026

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1050

1048

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1049

1042

ACEITE DE GIRASOL CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ACEITE DE SOJA

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO

Semana de alzas y bajas en los precios Los aceites de girasol han cerrado una semana en la que ha habido movimientos, tanto al alza como a la baja en sus precios. Sube tanto el alto oleico crudo como el refinado y baja el precio del crudo y del refinado, tanto de la zona norte como de la sur. Por su parte, en los aceites de soja también ha habido altas y bajas en los precios. Las alzas corresponden al refinado | 12 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

zona sur, que pasa de 970 a 977 euros/tonelada, y el refinado IP (semillas no OMG) (zona sur), que ha alcanzado esta semana los 1.040 euros/tonelada, mientras que la semana pasada estaba en 1.034. Asimismo, el precio del aceite de coco ha disminuido en sus dos variedades, tanto el alimentario como el hidrogenado alimentario. En cuanto a los aceites de semillas, cie-

rran una semana a la baja, en general. Disminuye el precio del aceite de palmiste refinado, el de colza refinada, la oleína refinada de Palma 64 y la estearina refinada de palma. La excepción la marca el aceite de palma refinado y la oleína refinada de palma 56, que han visto incrementado su precio esta semana, mientras que el aceite de maíz refinado se sitúa igual que la semana anterior.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (14-20/05/12*) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 14 y el 20 de mayo destaca por un mercado que está demandando aceitunas gordales que unido a las pocas existencias se están cotizando al alza. Para el resto de variedades se están cotizando a unos precios bajos. Las cotizaciones pueden oscilar dependiendo del calibre y de la calidad de las mismas.

GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en 1 euros/kilo.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2400/2470

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1780/1790

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1250/1260

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

955/960

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1070/1075

ACEITE DE SOJA REFINADO

1010/1015

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,81 euros/kilo.

€/t

2250/2260

SEBO ZOOTÉCNICO

807/809

GRASA ACIDEZ 4º

794/796

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

764/766

HARINA DE PESCADO CHILE

1330/1340

HARINA DE PESCADO PERÚ

1310/1320

HARINA DE PESCADO DANESA

1545/1550

Borsa Granaria de Milano 13 de junio

HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,54 euros/kilo. Por su parte, la hojiblanca en salmuera cotiza a 0,48 euros/kilo. (precios sin actualizar)

La soja en la bolsa de Chicago (13/06/2012) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel

1.435,40

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta

432,20

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra

49,65

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Agosto)

1.030

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo/Junio/Agosto)

1.090

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio/Septiembre)

995

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)

928

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)

915

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)

1.175

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio)

544,19

Habas de soja, Brasil FOB (Junio)

551,17

Del 13 al 20 junio de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Aumenta la demanda de oleínas y ácidos grasos El mercado de las oleínas y los ácidos grasos ha experimentado un ligero aumento de la demanda a lo largo de la última semana. Italia está entrando de nuevo en las operaciones, con demanda de destilados de oliva. Asimismo, los precios se mantienen estables con una excepción a la baja, los ácidos grasos de girasol destilados, que han pasado de los 1100 euros/tonelada a los 1080 euros/tonelada. En cuanto a las materias primas para piensos, han aumentado sus precios la harina de soja nacional, que ha pasado desde los 406 hasta los 426 euros/tonelada; la harina de soja importación, de 413 a 415 euros/tonelada, y la colza de importación, de los 302 a 304 euros/tonelada. En el lado contrario se sitúan la harina de soja importación, la harina de girasol decorticada, tanto de la zona norte como de la zona sur, que han disminuido sus precios esta semana, al igual que el trigo forrajero 72 PE y el maíz de importación de origen comunitario. Por su parte, las grasas animales se muestran estables una semana más, en general, excepto la grasa de 3º/5º (para piensos) que ha pasado de 800 a 810 euros/tonelada, y la manteca de 1º-2º de acidez, que la semana pasada estaba en 800 euros/tonelada y esta semana se sitúa en los 820.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

426

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

415

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

225

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

193

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

730

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.390

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

730

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

304

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

227

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

223

CEBADA 64 PE

218

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (12-06-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

07-06-2012 Precios €/t

14-06-2012 Precios €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

715

715

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

600

590/600

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

710

710

1030/1040

1040

1100

1080

   

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

810

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

815

GRASA DE 10º/12º

700

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

810

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

850

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

820

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO

| 14 | Oleo/Del 13 al 20 de junio de 2012

1200/1250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2012 SESIÓN 13-jun-12 12-jun-12 11-jun-12 08-jun-12 07-jun-12

Precio 1.535 1.530 1.530 1.530 1.520

Septiembre 2012

Noviembre 2012 SESIÓN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0,33% 0,00% 0,00% 0,66% -0,26%

0 100 50 75 100

1.100 1.100 1.100 1.150 1.125

13-jun-12 12-jun-12 11-jun-12 08-jun-12 07-jun-12

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Precio 1.575 1.575 1.575 1.555 1.560

Durante la última semana se han realizado en MFAO un total de 825 contratos de futuros. Estas contrataciones, se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a negociación. El vencimiento en el que se han hecho un mayor número de operaciones ha sido julio de 2012, con un total de 325 toneladas, a unos precios comprendidos entre los 1.520 €/toneladas y los 1.530 €/toneladas.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0 50

2.150 2.150 2.150 2.150 2.150

0,00% 0,00% 1,29% -0,32% -0,32%

Sesión: 13/06/12

Precio

13-jun-12 12-jun-12 11-jun-12 08-jun-12 07-jun-12

1.610 1.605 1.605 1.590 1.600

Var. % 0,31% 0,00% 0,94% -0,63% -0,62%

Vol.

P.A.

25 0 0 25 25

2.825 2.825 2.825 2.825 2.800

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.530 €/t

(254 ptas/kilo)

1.540 €/t

Septiembre 2012 1.570 €/t

(261 ptas/kilo)

1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

1.620 €/t

(269 ptas/kilo)

Enero 2013

1.620 €/t

(269 ptas/kilo)

1.640 €/t

(272 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.650 €/t

(274 ptas/kilo)

1.670 €/t

(277 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.680 €/t

(279 ptas/kilo)

1.690 €/t

(281 ptas/kilo)

Julio 2013

1.720 €/t (286 ptas/kilo) 1.700 €/t (282 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

Julio 2012 Noviembre 2012

(256 ptas/kilo)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

El virgen extra protagoniza la semana El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la segunda semana del mes de junio un total de 42 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen ex-

Periodo: del sábado 2 de junio al viernes 8 de junio de 2012

tra y lampante con 1.114,02 y 860,84 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.586,09 euros/tonelada para los lampantes y 1.785,30 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos definitivos)

Periodo: del sábado 9 de junio al viernes 15 junio de 2012

Del 13 al 20 de junio de 2012/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.