Productronica-262

Page 1

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN DE TEST Y MEDIDA /

OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN

Cetisa Editores

■ ¿Hacia dónde nos llevan los LED? (Verbatim) pág. 8 ■ Iluminación LED, ahorro de costes y alta calidad (Toshiba) pág. 10

Fuentes de alimentación para LED de alto rendimiento La serie HLG de Meanwell es la nueva generación de fuentes de alimentación para LED de alto rendimiento. Se basan en el concepto de corriente constante (modo CC) más tensión constante (modo CV) para conducir directamente el LED con la finalidad de

■ DesignSpark: recursos de diseño electrónico (RS) pág. 12 ■ Iluminación basada en LED para múltiples aplicaciones (Monolitic) pág. 13

aumentar la eficiencia total del sistema o utilizar un controlador CC/CC para equilibrar la distribución de la corriente. Con la avanzada tecnología de LCC y rectificación síncrona, posee muy alta eficiencia de hasta un 94%. Además de un elevado valor PF e IP65~IP67, así como aislamiento contra polvo y agua. Tienen un aislamiento contra transitorios a 4/6 kV y ofrecen opciones flexibles de atenuación. Presentan 5 años de garantía y cumplen las normativas de seguridad global y las regulaciones EMC. ELECTRÓNICA OLFER

www.e-productronica.com

productronica@cetisa.com

www.olfer.com

Ordenadores industriales embebidos Los ordenadores MXE embebidos sin ventiladores de la serie Matrix de Adlink están indicados para aplicaciones navales gracias a su conformidad a la normativa IEX60945. Los MXE-5000 disponen de un procesador Intel Core2 Duo

P8400 a 2,26 GHz, 4 puertos GbE, conexiones DVI-D, VGA y soporte a dos pantallas. Están preparados para trabajar bajo condiciones adversas, tanto en exterior como en interior, o montados en vehículos. QNV

www.qnv.com

Nº 262

España: 8€ - Extranjero: 13€

Motor sin escobillas de alta potencia El motor sin escobillas de CC modelo EC 40 de Maxon Motor concentra 170 W de potencia en una carcasa con un diámetro de tan sólo 40x80 mm. El motor tiene imanes permanentes de neodimio, carcasa de acero inoxidable y bridas soldadas. Se caracteriza por un gradiente velocidad/par muy plano (unas 3,6 rpm/mNm),

constante mecánica de tiempo 2,1 ms, velocidad máxima de 18.000 rpm, y una eficiencia del 89%. El bobinado sin hierro ofrece un funcionamiento silencioso y un elevado par de arranque. Continúa en página 4



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 262 256 252 253 251 250 /PÁGINA 3

Antenas omnidireccionales para banda ancha La antena 7586680 Omni de Amphenol Jaybeam es de tipo colineal y opera dentro de un margen en banda ancha de 380-430 MHz para permitir la implementación de TETRA y nuevas redes eTETRA. Además se caracteriza por un robusto diseño que admite su instalación bajo unas condiciones ambientales adversas. Esta antena de tierra se mantiene intacta después de la caída de rayos

Conectores para circuito impreso Esta familia de conectores para circuito impreso aporta más reservas de potencia y más capacidad de carga: los conectores Omnimate Power SV/BV 7,62 HP de Weidmüller, con su amplia sección de embornado, su mayor capacidad de carga y su gran variedad de accesorios ofrece una gran flexibilidad y un alto rendimiento, que cubre una corriente nominal de 41 A, incluso a temperaturas de funcionamiento de 55ºC, 600 V sin límite según UL, seguridad adicional en contacto con los dedos 400 V-TN (+3.0 mm) de acuerdo con la directiva IEC 61800-5-1 y la directiva de uso doméstico DIN EN/IEC 60335-1.

WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es

Software para cuadros eléctricos de baja tensión El software Rapsody de Schneider Electric es una herramienta para el diseño de cuadros eléctricos de baja tensión que permite al usuario escoger la solución más completa y coherente de acuerdo a los requisitos de la instalación. Este producto permite, además de diseñar cuadros, analizar la viabilidad económica del proyecto y dibujar un esquema de la instalación. Asiste al usuario en el proceso de elaboración de los cuadros y les guía siguiendo cinco etapas. En primer lugar se deciden el número de cuadros del proyecto y las características principales, después se seleccionan los productos que componen el cuadro para seguir con la definición de las conexiones eléctricas y la selección de repartidores con una jerarquía que sirve para instalar el material. Rapsody permite asignar nombres y textos funcionales a los equipos, seleccionar el equipo de entrada, identificar los reenvíos hacia otros sistemas eléctricos y localizar los dispositivos que deben conectarse en bornas y calcular la cantidad de bornas necesarias. Finalmente, el usuario puede ensamblar el cuadro mediante dos modos de instalación: diseño asistido o manual. SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA

www.schneiderelectric.es

de 2,5x105 A/s y gracias a las 7/16 tomas de antena instaladas en el interior de la base de montaje del tubo con un escudo de plástico negro protector. La antena está diseñada para soportar y seguir funcionando con una velocidades de viento de 300 km/h y con un margen de temperaturas de funcionamiento de -30 a +55ºC. El rendimiento de la RF se calcula con un ancho de haz vertical para 3 dB de 18º ±2° y una ganancia de 4,9 dBd/7,0 dBi. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com

Cableado de cobre preterminado El Sistema de Cableado de R&M constituye una completa solución para la nueva generación de centros de datos. Esta compañía fabrica sistemas modulares, así como sistemas de cableado estructurado de avanzada tecnología que ofrece una orientación individual y definida para cada cliente. Unas de las principales características del cableado preterminado de cobre es su ensamblaje parcialmente automatizado, así como la limpieza y

seguridad de sus contactos. El sistema de cableado tiene un consistente diseño modular adaptado a diferentes perfiles de usuario, ya que hace que sea un sistema extraordinariamente flexible. Cada cable está numerado del 1 al 6 y pertenece a la amplia gama del sistema de garantías de R&M. De esta forma, y ofreciendo una preterminación individual y testada en el cableado y una completa distribución e instalación, R&M ofrece los servicios necesarios para eliminar los obstáculos más comunes, además de ahorrar tiempo e incrementar la eficiencia del montaje y conversión.

R&M ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada uno de sus clientes en todos y cada uno de sus procesos, desde el diseño hasta las operaciones en curso. Con la solución preterminada de R&M, el tiempo de instalación se reduce en un 75%, según la propia compañía, gracias al ensamblaje individual de los mazos de cable. La necesidad de herramientas especiales de alto coste y que ocupan gran espacio dentro de los centros de datos ya no serán necesarias. REICHLE & DE-MASSARI IBERIA

www.rdm.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 262

Motor sin escobillas de alta potencia Viene de portada

Como todos los motores de Maxon, el EC40 se puede combinar con numerosos componentes, como codificadores o reductores. Hay una nueva incorporación al sistema modular: el freno de imanes permanentes AB 32. Se ha diseñado para funcionar en un rango de temperaturas desde -40 a +100ºC y resulta la com-

binación adecuada con el EC 40. Una extensa gama de controladores com-

Solución para pantallas táctiles Cypress Semiconductor ha presentado una función para sus controladores de pantalla táctil TrueTouch que permite a las pantallas táctiles de terminales, cámaras, sistemas GPS y otros sistemas móviles trabajar perfectamente cuando están conectados a los ruidosos cargadores. Los cargadores de baterías de bajo coste, de terceros y del mercado secundario emiten elevados niveles de ruido en modo común que afectan negativamente a las prestaciones de la pantalla táctil, lo

Generación de informes automatizada para pruebas de medida National Instruments ha presentado ‘2011 Automated Test Outlook report’, que asocia los hallazgos de la investigación de la compañía en tecnologías y metodologías dedicadas a la configuración de pruebas y medidas. Las tendencias de los detalles de los informes son de aplicación en numerosas industrias, incluyendo electrónica de consumo, automoción, semiconductores, aeroespacial y defensa, dispositivos médicos y comunicaciones. Gracias al conoci-

cual da como resultado a menudo lecturas táctiles imprecisas o toques “fantasma”. La nueva función Charger Armor de Cypress permite que las pantallas táctiles TrueTouch trabajen normalmente en presencia de un nivel extremo de ruido de CA. La nueva función, que se

miento proporcionado por los informes, ingenieros y gerentes pueden aprovechar las recientes estrategias y mejores prácticas dedicadas a la optimización de cualquier estructura de prueba. Permite la estructura de las pruebas de integración con la integración de las pruebas de validación y producción requiere un enfoque sobre los cambios en cuanto a estrategia, procesos, personas y tecnología; sistema de pila de software con un marco de software altamente integrado proporciona una arquitectura flexible del sistema que permite añadir capacidades de medida y reducir el tiempo dedicado a las

patibles, desde servoamplificadores de un cuadrante a cuatro cuadrantes hasta electrónica de control de posición, hacen al EC40 una completa unidad de alta potencia. El nuevo EC 40 es una opción para aplicaciones industriales, equipamientos de logística, robots móviles, máquinas de empaquetado, herramientas eléctricas y aplicaciones aeroespaciales. MAXON MOTOR IBÉRICA

www.maxonmotor.es

encuentra disponible en la familia CY8CTMA3XX TrueTouch de Cypress, resuelve un problema común que los fabricantes de dispositivos móviles se están esforzando por superar. Los cargadores de bajo coste carecen de componentes críticos para suprimir el ruido y pueden generar decenas de voltios (pico a pico) dentro del espectro de frecuencias de 1 Hz a 1 MHz. Estos picos de tensión pueden ir directamente a la pantalla táctil en presencia de toques, lo cual afecta de manera sobresaliente a las prestaciones. CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com

pruebas. Logra la informática heterogénea para los futuros sistemas de prueba requerirán diferentes tipos de nodos de procesamiento para hacer frente a las crecientes necesidades de análisis y procesamiento. También gestiona la propiedad intelectual de los dispositivos FPGA (Field-Programmable Gate Arrays) entre los equipos de diseño y prueba reduce enormemente, según la propia compañía, la duración del proceso de verificación y validación del diseño y mejora el tiempo de prueba en producción y la cobertura de fallos. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN

www.ni.com

Antenas de baja frecuencia dentro del receptor Austriamicrosystems ha presentado un receptor de 3 canales que trabaja dentro de un margen de frecuencias de 15 a 150 kHz con capacidad de ajuste automático de la antena. Este receptor permite la alimentación por bacteria, ya que añade la funcionalidad de despertador (wake-up). Además, con una sensibilidad de 80 µVrms, tanto el rango de medida como el coste se optimizan mientras el mínimo consumo de 2,7 µA aumenta notablemente la disponibilidad de la batería y su vida útil. Premo integra en el AS3933 su antena receptora 3DCoil de la serie 3DC15 (3DC15-1000J/3DC15-0720), una antena de bajo perfil y elevada sensibilidad que ayuda a reducir el coste y el espacio en la placa así como a incrementar la fiabilidad del circuito.

Además de la antena receptora, la firma española incluye la serie KGEABFCR (KGEA-BFCR-B-0500J), una antena emisora diseñada para permitir distancias de lectura largas. La serie 3Dcoil se ofrece en dos tamaños diferentes (3DC11LP y 3DC15) y tres formatos diferentes: etiqueta estándar, encapsulado (que ofrece mayor resistencia manteniendo prácticamente las mismas dimensiones sin alterar sus parámetros eléctricos) y foam, con sistema de absorción de impactos. GRUPO PREMO

www.grupopremo.com

Pila de litio primario Li-SOCl2 para sistemas de telelectura Saft presenta su pila primaria de tecnología de litio-tionilo (Li-SOCl2) LSH20, que mejora sustancialmente sus prestaciones energéticas al ofrecer una capacidad de 15 Ah, lo que supone un 15% de incremento respecto a su anterior versión. La batería LSH20 está especialmente recomendada en sistemas de telemedida donde se exijan pulsos ocasionales superiores a 150 mA puesto que su diseño interno reduce el fenómeno de pasivación típica en tecnologías primarias que se utilizan para alimentar dispositivos con largos períodos de inactividad. La pila LSH20 de 3,6 V nominales y 3,67 V en circuito abierto presenta una alta capacidad de pulso que se mantiene estable durante la totalidad de su vida operativa. También ofrece una resistencia a temperaturas extremas, ya que permite trabajar entre

-60 y +85ºC, y, en alguna de las gamas, hasta los 150ºC. En condiciones de almacenamiento a temperaturas inferiores a 30ºC mantiene una tasa de autodescarga de alrededor del 3% por año. Además, tiene una vida operativa de más de 25 años y permite descargas constantes de hasta 1800 mA y pulsos de 4.000 mA durante 0,1 s, por lo que resulta especialmente indicada para sistemas de transmisión de datos a larga distancia vía GSM/GPRS. SAFT BATERÍAS

www.saftbatteries.com

Nueva dirección de QNV en Bilbao Con motivo de la adhesión de la compañía al ERKA Efficiency Partner Program, QNV trasladó a principios de abril de 2011 su sede de Bilbao al Centro de Empresas ERKA. Además de seguir presente en el sector de la informática industrial, este acuerdo de colaboración con ERKA, dedicado principalmente al desarrollo de soluciones y servicios relacionados con la eficiencia energética, habría de permitir a la empresa sumar conocimiento y participar en nuevos proyectos relacionados con la energía.

QNV

Centro de empresas ERKA C/ Larrondo Beheko Etorbidea, 2 Pabellón 2; 48180 Loiu (Bizkaia) Tel. 94 410 6350 - Fax 902 329 768 www.qnv.com


INFORMACIÓN ELECTRÓNICA OLFER PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 5

Cargador para energías renovables El supercargador PAS395 de PULS se dirige a aplicaciones de ‘Pitch Control’ en el sector de energías renovables. Es un dispositivo pensado para la salvaguarda de sistemas de supercondensadores en serie (hasta 180 unidades) y también es útil para baterías de ión de litio o de plomo ácido. Entre las características destacan por una tensión de entrada de entre 220 y 240 VCA y tensión de salida ajustable entre 360 y 460 VCC, corriente superiores a 2,5 A a 400 VCC y una eficiencia del 94%

Fusibles electrónicos de protección Los módulos de protección de PISA de PULS aseguran una tensión de 24 VCC a las cargas críticas conectadas a la fuente de alimentación además de supervisar y controlar también las diferentes corrientes de cada uno de sus canales. Esta característica hace que sean únicos en el mercado. A la salida de la fuente de alimentación de 24 VCC se conectan directamente las cargas críticas, como un PLC al que queramos asegurar que bajo ningún concepto le falle la alimentación. En la entrada de estos módulos existe un circuito de seguridad que actúa como una válvula que deja pasar solo tanta corriente como sea posible siempre que garantice como mínimo que la tensión de entrada no baje de 21 VCC. Esto garantiza que las cargas críticas conectadas directamente a la fuente siempre tengan una tensión de alimentación adecuada. ELECTRÓNICA OLFER

www.olfer.com

Fuentes con atenuación para LED Meanwell ha diseñado dos nuevas fuentes de alimentación para LED: PCD-16/25. Estas fuentes trabajan con atenuador TRIAC del lado de la entrada para cubrir los requerimientos de atenuación del mercado de iluminación LED de interior. Para cumplir las especificaciones en la entrada de servicios públicos de iluminación en diferentes partes del mundo, las series PCD16/25 ofrecen dos opciones para los usuarios; Tipo A: 115 VCA (90 a 135 VCA) y Tipo B: 230 V (180 a 295 VCA). Además, estas dos series se han diseñado con topología PFC en una única etapa, para que puedan cumplir los requisitos de alto factor de potencia (superior a 0,9) y cumple EN61000-3-2 Clase C (corriente armónica) para la industria de la iluminación. Alcanzan una eficiencia del 82% y funcionan entre -30 y +60ºC únicamente con ventilación mediante libre circulación de aire, lo que las hace ideales en la instalación cerrada de los sistemas de iluminación de interior. Para una instalación flexible, el equipo PCD-16/25 viene equipado con cables entrada/salida de 7,5 cm/18 AWG y 15 cm/18 AWG, respectivamente. Estos nuevos modelos cumplen los certificados de iluminación EN55015 y EN61547 / FCC Part 18. ELECTRÓNICA OLFER

www.olfer.com

durante la carga a 450 VCC y 2,5 A de salida con un margen de temperatura de funcionamiento entre -40 y +65°C, todo ello con unas dimensiones de 310x154x80 mm. También destacan por su robustez, carga con conmutación suave, disipación de calor muy baja, fiabilidad que ayuda a asegurar un tiempo estimado de vida de 10 años e idoneidad para ambientes desfavorables: altas y bajas temperaturas, altitudes y facilidad en el sentido de instalación gracias a su montaje mural. El cargador se suministra con conectores incorporados. ELECTRÓNICA OLFER

www.olfer.com

Fuentes de alimentación ininterrumpidas Los SAI en línea de la serie MARS RT Convertible ofrecen las máximas prestaciones tales como factor corrector de potencia de entrada, doble conversión en línea, tiempo de transferencia nulo, amplio rango de tensión de entrada, fácil cambio de baterías, control inteligente de la carga de baterías, etc. Todas estas características hacen que resulten adecuados para aplicaciones críticas tales como servidores, redes, almacenamiento, telecomunicaciones y aplicaciones industriales.

Estos equipos pueden montarse tanto en torre como en bastidor de 19 pulgadas lo que facilita su montaje en un gran número de aplicaciones. Disponen de un factor corrector de entrada de 0,98, lo que reduce el gasto energético y reduce la reinyección de armónicos a la red eléctrica. Su tecnología de doble conversión en línea en la que la tensión y frecuencia de salida son generadas por el SAI independientemente de la entrada nos permite eliminar cualquier problema de la red eléctrica para mantener las cargas conectadas funcionando de manera segura. El visualizador del equipo indica de manera intuitiva los

principales parámetros del equipo y estado del mismo, tales como nivel de carga conectada, capacidad restante de baterías así como cualquier anomalía para facilitar el funcionamiento de nuestra instalación. Se puede ampliar fácilmente el tiempo de autonomía de estos SAI hasta llegar a varias horas, con armarios de baterías externos. Incluyen sus propios cargadores lo que nos permite reducir el tiempo de recarga. Las baterías son fácilmente accesibles para poder cambiarlas sin dificultades cuando sea necesario. ELECTRÓNICA OLFER

www.olfer.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 262

Fuente de alimentación inteligente La nueva fuente de alimentación inteligente de Balluff ahorra energía y está especialmente diseñada para su uso con sistemas de energía eólica. Este dispositivo semiencapsulado, con una eficiencia del 93%, está diseñado para cargas sometidas a fuerte choques y vibraciones, presenta una vida operativa extremadamente larga de unos 20 años y un MTBF de 800.000 horas. Una característica fundamental es que se trata de la primera fuente de alimentación que se puede conectar directamente a la tensión del generador sin necesidad de un transformador intermedio. También dispone de indicadores ópticos que visualizan el estado de funcionamiento de la unidad. Gracias a su seguimiento

de cargas dinámicas, puede funcionar de manera continua incluso con grandes cargas, por lo que ya no es necesario disponer de reservas del 30% al 50%. Unos sensores especiales y un microcontrolador monitorizan continuamente los factores que afectan al funcionamiento de la fuente de alimentación, como temperatura, sobre-

Condensadores de polipropileno La serie MP80 de condensadores de potencia con circuitos de amortiguación de Electronic Concepts se dirige al mercado de vehículos eléctricos, aplicaciones de motores, reguladores, inversores de alta potencia y sistemas de acondicionamiento de energía. La serie MP80 de condensadores orientada al diseño de circuito de amortiguación en aplicaciones de electrónica de potencia se adapta a los espacios entre terminales de mó-

dulos IGBT permitiendo el montaje directo en el punto de distribución. Las características técnicas incluyen la reducción de la inductancia hasta un 90% y eliminación de picos.

Borne de paso de alta potencia El borne de paso de tipo ZDK 42 de Weidmüller es una solución de cableado para espacios reducidos que utiliza hasta 1000 V UL según clasificación UL grupo E. Facilita la introducción del cable y dimensiones reducidas gracias al di-

seño oblicuo Roofstyle con conexión directa. La tapa final integrada disminuye los tiempos de montaje. Los

carga, averías y otros. La evaluación inteligente de estos parámetros ofrece al usuario una panorámica del estado de la unidad para implementar medidas de mantenimiento, reduciendo así enormemente la probabilidad de que se produzcan fallos del sistema en su conjunto. Los LED con los mismos colores que los semáforos ofrecen al usuario información continua sobre el nivel de carga, el nivel de estrés y una previsión de vida operativa restante. Los indicadores son lo suficientemente brillantes como para ser vistos e interpretados de manera fiable desde una distancia de varios metros. Por primera vez se puede prescindir del transformador trifásico que se suele utilizar en los sistemas de energía eólica. BALLUFF

www.balluff.es

Los valores de capacidad van de 0,5 hasta 50,0 μF. La tolerancia es del ±10% aunque también está disponible para capacidadesancias de ±20% y ±5%. Utiliza terminales de rosca en lugar de cables. Tiene un tamaño compacto y una construcción monolítica resistente. El margen de tensión es desde 400 hasta 3300 VCC. El margen de corriente continua es de hasta 80 A. El margen de temperatura es de -55 a +150ºC. Se caracteriza asimismo por su baja ESR de 0,003 Ω. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com

bornes de varios pisos de tipo ZDLD del fabricante, con contacto PE puenteable, han sido desarrollados para una distribución práctica del potencial en tres niveles. La adaptación de los accesorios estándar ofrece múltiples posibilidades, especialmente para las aplicaciones de la técnica de control. WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es

Módulo de comunicaciones Avago Technologies ha presentado un módulo de entrada con un robusto filtrado para radios 802.11 b/g/n WiFi y Bluetooth en terminales y enrutadores móviles para ordenadores de tableta y otros dispositivos para PC portátiles. El módulo AFEM-S102 integra un filtro de coexistencia de tipo resonador acústico de película gruesa (Film Bulk Acoustic Resonator, FBAR), conmutador de antena SP3T y acoplador de ruta de señal TX en un pequeño encapsulado de 2,2x2,2x0,55 mm que es apto para aplicaciones con poco espacio disponible. El módulo de 2,5 GHz proporciona un nivel superior de rechazo fuera de banda que permite el funcionamiento concurrente de comunicaciones de datos a través de WiFi y Bluetooth con estándares de comunicación celular. El módulo AFEM-S102 presenta bajas pérdidas por inserción junto a un elevado rechazo del ruido para cumplir los exigentes requisitos de coexis-

Antenas SMD para NFC de alta frecuencia A lo largo de los últimos años se han perfeccionado y simplificado las tecnologías de comunicación por campo próximo NFC (Near Field Communications). Así, el nuevo iPhone5 de Apple ha sido anunciado con esta funcionalidad NFC para la aplicación E-Wallet. Premo amplía su familia SDTR1103, con la nueva serie SDTR1103HF, una antena SMD para aplicaciones de recepción a 2 MHz y/o transmisión/ recepción a 13,56 MHz para aplicaciones de NFC (Near field Communication). Esta antena está equipada con núcleo de ferrita de NiZn de alta resistividad superficial (>10 MΩ/mm) para trabajar en alta frecuencia, ofrece un comportamiento estable en un amplio margen de temperatura (-40ºC

tencia y lograr que se produzcan menos problemas de interferencia entre WiFi, Bluetooth y otras radios. Gracias al proceso pHEMT en modo de enriquecimiento de GaAs de 0,25 µm y a sus tecnologías propias de filtrado FBAR, el módulo un nivel máximo de pérdidas por inserción de 2,6 dB para la ruta de TX y un rechazo de 35 dB en el margen de 2110-2170 MHz. La tecnología FBAR ofrece una atenuación más progresiva y menos pérdidas por inserción que los filtros cerámicos o de onda superficial (SAW). AVAGO TECHNOLOGIES

www.avagotech.com

a +85ºC) y tiene un formato idéntico a los transpondedores de 125 kHz de la familia SDTR1103. Se ofrece en tres valores de inductancia 290 µH/ 2 MHz, 400 µH/2 MHz y 20 µH/13,56 MHz. Su montaje superficial (SMD) le permite una fácil utilización en el proceso automatizado de montaje en placas de circuito impreso, eliminando así la manipulación manual. Como su nombre indica (Super Drop Test Resistance) es especialmente apropiada para aplicaciones donde se requiera condiciones exigentes de caídas, como pueden ser dispositivos móviles, llaveros. La SDTR1103-HF2-0020K, especialmente sintonizada a 13,56 MHz, es apropiada para RFID con interface ISO15693 (vecindad: I-CODE) e ISO 14443 (proximidad: MIFARE). GRUPO PREMO

www.grupopremo.com

Software para gestión de equipos El WI-Manager de Weidmüller es un software de gestión de equipos compatible con el estándar FDT (Field Device Tool). Este software universal y compatible con todos los fabricantes se puede utilizar en la automatización de procesos y la automatización industrial y gestiona todos los controladores de equipos disponibles como Device Type Manager (DTM). El DTM per-

mite el acceso a los datos del equipo y, mediante el uso de interfaces gráficas, ofrece al usuario diferentes funciones, como el manejo y el seguimiento de equipos y su sencilla configuración. De esta forma reduce los costes de planificación y mantenimiento de los equipos de una instalación. WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es



ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 2011 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 262 250 /PÁGINA 8

PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 262

¿Hacia dónde nos llevan los LED? Jeanine Chrobak-Kando Business Development Manager, LED EUMEA Verbatim www.verbatim.es

Un LED es un dispositivo electrónico semiconductor con una composición de un material particular que, cuando pasa a través del mismo, produce luz. El primer LED que produjo luz con un espectro visible para el ojo humano, un LED rojo, fue descubierto en 1962. En posteriores desarrollos se crearon chips LED de color naranja, amarillo, verde, azul y violeta. El principal reto al que tuvo que enfrentarse esta tecnología ha sido maximizar la cantidad de luz producida respecto a la energía suministrada al LED. Uno de los objetivos clave de los fabricantes de bombillas LED para utilizar en iluminación de edificios es poder reproducir la luz procedente del sol. La vista humana está optimizada para lo que llamamos luz “blanca”. Los LED se pueden utilizar para crear luz blanca de dos formas. Una de ellas puede consistir en combinar fuentes de luz LED, roja, verde y azul, produciendo así luz blanca. Un método más común para iluminación de uso general es utilizar fuentes de luz LED azules y cubrirlas con una capa de elementos químicos conocidos como fósforos, que cambian el espectro de la luz. Al utilizar diferentes capas, el espectro luminoso puede moldearse hasta parecerse a la luz solar. Desde luego, cada capa de fósforo reduce la potencia de luz; por eso un aspecto clave en el desarrollo es crear el mejor equilibrio entre el nivel y la calidad de la luz producida. Las fuentes de luz LED violeta, desarrolladas y patentadas por Mitsubishi Chemical Corporation bajo la marca Verbatim, prometen una significativa mejoría de ambas características. Una bombilla incandescente típica de 100 W, el tipo más comúnmente utilizado, producirá 17 lm de espectro de luz visible por cada vatio de electricidad consumido. Cuando hablamos de esto, estamos hablando de eficacia lumínica. Las lámparas halógenas son más eficientes y ofrecen una eficacia de hasta 30 lm/W. Las lámparas halógenas producen un amplio espectro luminoso, la longitud de onda de la cual se extiende hasta el final azul del espectro. De esta luz se dice que tiene una “temperatura de color” relativamente alta. Las bombillas con estas características espectrales reciben habitualmente el nombre de “luz fría”; esto se debe a que percibimos el azul como un color frío y el rojo como un color cálido. Las lámparas fluorescentes son de uso muy común en oficinas y para usos industriales. Las lámparas fluorescentes compactas (CFL) se han promocionado extensamente como una alternativa mucho más eficiente, energéticamente hablando, que una bombilla incandescente, pero su éxito ha sido limitado. Su eficacia luminosa se encuentra en la franja de 60 a 80 lm/W. De todas maneras en su mayoría no son graduables, crean una luz fría que no muestra los colores de forma natural y tardan en calentarse. Además, contienen mercurio, un metal venenoso. Se pueden encontrar en el mercado algunas versiones que ofrecen luz cálida y regulable pero su coste es más elevado que el de las lámparas comunes y siguen teniendo las desventajas descritas anteriormente (ver tabla). DESAFÍOS TÉCNICOS EN EL DESARROLLO DE BOMBILLAS LED El desafío para la fabricación ha sido producir bombillas LED a un precio que los consumidores quieran pagar. El desarrollo de los materiales es el corazón del rendimiento del LED. Hoy en día, la mayoría de bombillas LED para iluminación general utilizan chips LED azules con fósforos amarillos para crear una aproximación a la luz blanca, aunque la parte verde del espectro tiende a ser bastante suave. Desde luego, la bombilla LED es mucho más que sólo un chip. Cada diodo que emite luz tiene que ser conducido a través de CC pero el suministro eléctrico en edificios es de CA a una tensión superior a la requerida por los chips LED. Un transformador y un circuito de control se encargan de esta transición. La inmensa mayoría de bombillas para iluminación general están diseñadas para trabajar a 110-115 VCA o 220-240 VCA. Sin embargo, algunas están diseñadas para reemplazar otras bombillas direccionales de 12 V y operan desde 12 VCC. Los chips LED están construidos en un módulo que contiene el material eléctrico y un cristal o plástico transparente protege el ensamblaje, distribuye la luz e incluso minimiza el deslumbramiento. Cuando se trata de iluminación direccional, la cubierta incluye una lente para enfocar el rayo y los reflectores que se hallan detrás de la luz para dirigirla. Existe un requisito para disipar el calor sobrante de forma efectiva; por tanto, se tiene que incorporar a la bombilla algún tipo de disipador de calor. Finalmente, debe haber un medio para conectar la bombilla a la fuente de electricidad. Esto se hace a través de los contactos de su base. Los fabricantes de bombillas LED utilizan bases compatibles con las conexiones estándar de la industria

Ventajas ecológicas y económicas de las bombillas LED de Verbatim Comparación basada en 35.000 h de uso de la bombilla Vida media de una bombilla Consumo de energía Coste del consumo eléctrico (0,17�€/kWh) (1)� Precio de compra (2) � Coste de mantenimiento (2�€/unidad) CO2�emisiones (3) Coste total (basado en 35.000 horas de uso de la bombilla) (4)�

Bombilla clásica incandescente Tipo A de 40 W 1.000 horas 1.400 kWh 238,00�€ 70,00�€ (2�€/unidad) 70,00 €� 700 kg 378,00�€

Bombilla Verbatim LED Classic A Superior de 10 W 35.000 horas 350 kWh 59,50�€ 30,00�€ 2,00�€ 175 kg 91,50�€

� (1) Coste medio de la electricidad en Europa = 0,17 €�/kWh � (2) Precio de compra basado en el precio actual, puede varias según el país y el desarrollo del mercado. � (3) Emisiones de CO2 (kg) = 0,5 kg CO2/kWh � (4) Calculado tomando como base los valores actuales.

para poder ofrecer bombillas retroadaptables que se ajusten a las necesidades del mercado. La conversión de tensión y el control electrónico, descritos generalmente como circuito del conductor del LED, son el enlace más débil en la mayoría de bombillas LED. El diseño del circuito del conductor del LED es también un factor crítico para determinar la eficiencia total de la bombilla. Los conductores en sí mismos, normalmente, tienen una eficiencia de entre el 80% y el 90% cuando operan a plena carga, es decir, cuando el LED está funcionando a brillo máximo. ¿POR QUÉ LAS BOMBILLAS LED ESTÁN CRECIENDO EN POPULARIDAD? La experiencia de los consumidores con bombillas fluorescentes compactas (CFL) ha sido a menudo pobre, lo que se ha traducido en una lenta difusión de las mismas. Al mismo tiempo, las bombillas LED se han vuelto más brillantes al alcanzar una eficacia de hasta 50 lm/W. Ofrecen una calidad de luz más agradable, son mecánicamente más robustas y en la actualidad están disponibles en una gran variedad de modelos, lo que hace que puedan sustituir fácilmente cualquier bombilla incandescente. Además, las últimas bombillas LED son regulables y, algunas lámparas con color ajustable, que ya se encuentran disponibles en Japón, incluyen la posibilidad de variar la calidez del color blanco. Pero, lo más importante de todo, el argumento económico es convincente. Aunque las bombillas LED todavía tienen un coste significativamente mayor que las bombillas incandescentes, también tienen una esperanza de vida de 30.000 h o más y ahorran entre un 75% y un 80% más debido a su alta eficacia, lo que hace que la inversión inicial realizada sea amortizada en un periodo aceptable. De todas maneras, el argumento económico sólo es válido si la esperanza de vida de la bombilla se cumple. Si usted tuviera que reponer la bombilla después de 15.000 h de funcionamiento, el coste sería sensiblemente superior en un periodo determinado. CÓMO DETERMINAR CALIDAD Y FIABILIDAD Tal como hemos comentado anteriormente, los principales factores que determinan la calidad de una bombilla LED y su fiabilidad, no son obvios cuando examinamos el exterior de la bombilla. La calidad de los diodos en sí mismos, el diseño de los circuitos de los conductores del LED y la calidad de los componentes utilizados en esos circuitos, así como, la efectividad del casquete o módulo de la bombilla en disipar el calor, son los factores determinantes de la fiabilidad. De todas maneras, es verdad que en general aquellos productos en que la atención prestada a los detalles en su apariencia física se nota,

también suelen ser productos a los que se ha prestado similar atención en términos de diseño electrónico, por tanto, una inspección visual cuidadosa del producto tiene un valor. Si el producto tiene una apariencia pobre, probablemente no lo será sólo físicamente si no también en su fabricación. Si comparamos las especificaciones cuidadosamente, en particular las que se refieren a la eficacia lumínica y a la esperanza de vida operativa, encontraremos indicadores de calidad. Si una marca desconocida dice que sus productos ofrecen unas tasas de rendimiento y fiabilidad muy por encima de la norma, se debería investigar a fondo la veracidad de esos datos. DISPONIBILIDAD DE LAS BOMBILLAS LED, ECONOMÍA Y CALIDAD La elección de bombillas LED crecerá en los próximos dos años pero la mayoría de vendedores están fabricando productos retroadaptables para el mercado, por lo que están introduciendo en primer lugar productos con las conexiones más comunes. La eficacia luminosa ha alcanzado el punto dónde los repuestos para las bombillas tradicionales de 40 W ya están disponibles y los repuestos para bombillas incandescentes de hasta 100 W de potencia deberían encontrarse en el mercado antes del 1 de septiembre de 2012, cuando todas las bombillas incandescentes hayan sido prohibidas por la legislación europea. Las primeras bombillas LED no eran regulables pero los productos actuales sí lo son y utilizan atenuadores estándar diseñados para su uso en bombillas incandescentes. La esperanza de vida actual de una bombilla LED de calidad alta se sitúa entre 15.000 h y 45.000 h. En general, las bombillas LED con formatos físicos más pequeños, tales como las bombillas tipo vela, tendrán una esperanza de vida más pequeña porque trabajan a temperaturas más altas. Si una bombilla funciona durante 6 horas por día, 35.000 h equivalen a 16 años. Pocos consumidores se preocupan sobre la esperanza de vida más allá de esta escala de tiempo y aunque estas bombillas tengan un precio 20 o 30 veces superior al precio de las bombillas incandescentes, el argumento económico es convincente. Las bombillas LED de baja calidad pueden fallar en un periodo de tiempo mucho más corto y no ofrecen un retorno de la inversión atractivo porque tiene que considerarse el coste de la reposición. Se espera que las bombillas LED reemplacen otras formas de iluminación doméstica y comercial en los próximos años. Las bombillas LED no sólo reducen los costes de energía, sino que también evitan requisitos de mantenimiento y ofrecen nuevas oportunidades para la creatividad en instalaciones luminosas.


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 9

Tiras de dispositivos LED Oasistek ha presentado las tiras de LED sobre placa de circuito impreso para diseños de iluminación y decoración con tecnología LED. Estas tiras simplifican el diseño de sistemas de iluminación basados en LED y ofrecen una solución montada sobre placa lista para conectar y funcionar. Las tiras están disponibles en color rojo, verde, azul, amarillo, y en varios tonos de blanco. Disponen de un ángulo de visión de 120º y trabajan directamente a 12 V. Están disponibles en varios ta-

Controladores de alta eficiencia para iluminación LED maños y grosores de la placa, y con diferentes potencias de luz. Están indicadas para una iluminación de bajo consumo, como carriles luminosos, máquinas recreativas, rediseño de fluorescentes a LED, retroiluminación de paneles, iluminación de mostradores, e iluminaciones decorativas. SAGITRÓN

www.sagitron.es

Conmutador Gigabit de fibra para aplicaciones residenciales FTTx CPE El GSD-805F es una solución para aplicaciones FTTx que proporciona 8 puertos Gigabit Ethernet, y 1 puerto SFP Gigabit compartido, para proporcionar conectividad de fibra Gigabit y alto rendimiento para aplicaciones que necesitan la transmisión de datos a larga distancia. Con un mini-GBIC 1000Base-SX/ LX SFP (Small Form Factor Pluggable), el GSD-805F permite realizar conexiones desde 550 m hasta más de 120 km. Su diseño facilita la in-

Lámpara de deuterio de pequeñas dimensiones Hamamatsu Photonics ha presentado el módulo X2D2 como última incorporación a su gama de fuentes de deuterio. El X2D2 es fácilmente integrable en cualquier tipo de sistema debido a su compacto tamaño, situándola como la lámpara de deuterio. Proporciona luz ultravioleta entre 185 y 400 nm, a la vez que posee

Conmutador óptico con control de atenuación y sensor de luz integrado El MLX75303, es un conmutador óptico con salida en Trigger Schmitt que pertenece a la familia SensorEyeC de Melexis. El sensor se ha diseñado para aplicaciones de gran volumen como la detección de papel en fotocopiadoras e impresoras, control de atenuación en la retroiluminación de los LCD en terminales móviles, y pantallas de seguridad. Todos los sensores cumplen la normativa RoHS y están diseñados para su montaje por refusión a una temperatura de hasta 260ºC. Existen versiones con homologación AECQ100 para aplicaciones en automoción con temperaturas de trabaja de hasta 125ºC. La familia de dispositivos SensorEyeC resulta indicada para reemplazar fotodiodos, fototransistores y LDR. Los dispositivos pertenecientes a la familia SensorEyeC integran sensores de luz basados en un fotodiodo, un amplificador de transimpedancia y un transistor de salida en un solo dispositivo, lo cual simplifica el diseño final y minimiza la necesidad de componentes externos. DÍCROM ELECTRÓNICA

www.dicrom.com

Los tres primeros CI controladores LED de una nueva familia de ZMDI cuentan con una eficiencia de hasta el 95% para obtener soluciones de iluminación LED en entornos domésticos, públicos e industriales. Los modelos ZLED7000 y ZLED7010 dirigen uno o varios LED con una tensión de alimentación de 6 a 40 V mediante convertidores reductores (step-down) inductivos en modo continuo, mientras que el controlador ZLED7001 cuenta con un modo de control de pico de corriente que opera en un amplio margen de

entrada de 8 a 450 VCC que permite aplicaciones a 110 y 220 VCA, por lo que está indicado para tareas con alimentación directa de red. El ZLED7000 y el ZLED7010 se caracterizan por un transistor integrado de conmutación de corriente y sólo necesitan cuatro componentes externos para crear un controlador completo. Ambos dispositivos soportan un amplio rango de “oscurecimiento” y pueden controlar hasta 750 mA de corriente LED con una regulación mejor de 2 mA para aumentar la nitidez. El ZLED7010 también posee una entrada para sensor de temperatura que permite maximizar la vida del LED. Con un solo sensor se pueden controlar hasta trece controladores LED.

Solución de conexión para RJ45 tegración en aplicaciones de rack y/o sobremesa, soluciones de red FTTH (Fiber to the Home) o FTTC (Fiber to the Curb), y FTTB (Fiber to the Building) para las empresas. Los clientes pueden seleccionar opcionalmente entre varias distancias de SFP. CARTRONIC

www.cartronic.es

una alta estabilidad con fluctuaciones en el orden del 0,005% pp (típico), control externo y bajo consumo, que le permite trabajar con sólo 10 W. Entre sus aplicaciones destacan la instalación en equipos para espectrofotometría, mediciones medioambientales y del espectro de absorción, test farmacológicos, cromatografía e inspección de semiconductores. HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es

LightMax ha presentado su servicio de fabricación de latiguillos y rabillos especiales para responder a las necesidades de cualquier aplicación. Es la única empresa europea pionera que fabrica latiguillos de fibra óptica a medida con precios y características estándar. La compañía ofrece estos diseños

VELOREL

www.velorel.es

plástico rojo, alberga numerosos elementos de alta tecnología para cables de cobre de par trenzado y transmisión de señales de alta frecuencia. R&M logra un desacoplamiento y apantallamiento efectivos mediante un bloque de conexiones en forma de pirámide y placas de separación. La típica interferencia electrónica entre los pares trenzados (diafonía) queda eliminada casi por completo.

Con el módulo Cat. 6A, R&M ha presentado una solución de conexión de reciente desarrollo para conectores RJ45. Fue creado para la nueva generación de ancho de banda, que funcionará con velocidades de transmisión de datos de 10 Gbps. El módulo está destinado a centros de datos, industrias, clínicas, bancos y oficinas en sistemas de cableado estructurado. Su carcasa, en

Fabricación de latiguillos de FO a medida

El ZLED7001, que es compatible con técnicas de modulación PWM, permite una operación eficiente de LED de alto brillo y contribuye a reducir el coste y tamaño de lámparas LED. De esta forma es posible crear productos LED que reemplacen a bombillas incandescentes y tubos fluorescentes. El ZLED7000 se suministra en un encapsulado SOT89-5, idóneo para aplicaciones con restricciones de espacio, como señalización o iluminación arquitectónica, en tanto que el ZLED7001 y el ZLED7010 se encuentran disponibles en un encapsulado SOP-8.

REICHLE & DE-MASSARI IBERIA

www.rdm.com

multimodo y monomodo a medida con la garantía de una entrega rápida (unos siete días desde el pedido según la empresa) a un precio muy ajustado para superar los requisitos del cliente. Entre las diferentes configuraciones destacan los latiguillos del tipo ST-ST, SC/APC-FC/APC, LC-SC, LC/UPC-FC/UPC y SC/ UPC-LC/APC con di-versas longitudes de cable simplex y dúplex multimodo y monomodo, y todo tipo de diseños a medida del cliente.

Los latiguillos LightMax proporcionan un rendimiento superior al trabajar con fuentes de luz económicas de tipo LED y VCSEL. Los rabillos LightMax se convierten por su parte, según el propio fabricante, en una solución óptima para obtener un incremento de la eficiencia en instalaciones de fibra óptica destinadas a edificios y corporaciones. FIBREMEX

www.fibremex.es


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 262

Sistema de sensores ópticos PXIe

Iluminación LED, ahorro de costes y alta calidad Inés López Directora de Toshiba New Lighting Systems en España www.toshiba.es

La actual situación económica ha llevado a los gobiernos a adoptar drásticas medidas de ahorro energético, factor que acelerará la fase de sustitución de los sistemas de iluminación actuales hacia los nuevos basados en tecnología LED. Y es que a día de hoy la tecnología LED es uno de los sistemas de iluminación que tiene más lúmenes por vatio y se prevé que su eficiencia siga aumentando en los próximos años. También es la de menor consumo eléctrico y mayor vida útil, lo que supone ahorros en la factura eléctrica y en los costes de reemplazo. Sin contar con que no necesita de sustancias peligrosas, como el mercurio, para emitir luz, al contrario de las lámparas de descarga. La aplicación de la tecnología LED a la iluminación va a revolucionar el gasto energético para el alumbrado público y el equipamiento de hogares y empresas. Sustituir hoy una lámpara tradicional de 50 W por una LED de 8,5 W asegura la misma calidad de iluminación, con un consumo casi 9 veces menor y con una vida útil de 40.000 h. Las lámparas de bajo consumo cuestan menos que las LED pero consumen más, y su vida útil es de 10.000 horas o 2,5 años. Asociadas a estas características, esta nueva forma de iluminar ofrece otras muchas ventajas: calidad de la luz (sin radiaciones infrarrojas ni ultravioletas), sistemas más compactos, luz directa más eficiente, fácilmente regulable, encendido de forma instantánea, permite casi una infinidad de ciclos de encendido y apagado y funciona bien a temperaturas bajas. UN MERCADO EN PLENO CRECIMIENTO El mercado español de iluminación LED representará un volumen de negocio de 250 millones de euros en 2013, lo que significa un crecimiento del 316% frente a los 60 millones de euros de euros de 2010. Según las estimaciones de Toshiba, por áreas de aplicación, la sustitución de lámparas en el hogar o en entornos profesionales será la que más crezca en este período, concretamente un 1.025%, y supondrá un mercado de 90 millones de euros en 2013. Tras ella, y con un crecimiento del 316%, se sitúan las aplicaciones de alumbrado exterior. La sustitución de lámparas es una manera sencilla y poco costosa de ahorrar energía y hacer disminuir la factura de luz. Por ejemplo, y si pensamos en un hotel que cambiara sus lámparas incandescentes y halógenas por LED, podría ahorrar un 85% en la factura y un 77% en mantenimiento. Toshiba ha hecho especial énfasis en este nicho y actualmente somos una de las marcas con mayor gama de calidad del mercado en este segmento. Así se demuestra según los resultados preliminares de diversos estudios y proyecciones desarrolladas por Toshiba en escenarios reales de uso. Al comparar los consumos y los costes actuales frente a una nueva instalación LED, en un establecimiento hotelero, un comercio y un ayuntamiento, los ahorros en la factura eléctrica oscilan entre un 44% y un 85% y los de mantenimiento entre un 77% y hasta un 100%. Toshiba, empresa pionera en el desarrollo de la tecnología de iluminación LED, prevé alcanzar un volumen de negocio de 12,5 millones de euros en 2013 en España, con lo que tendrá una participación de

mercado del 5%. La compañía ofrece ahora mismo una amplia gama de productos para cubrir multitud de necesidades del mercado, desde lámparas de uso profesional y doméstico hasta sistemas de iluminación de LED integrados, como downlights (punto de luz descendente) y farolas de iluminación exterior. CONSIDERACIONES SOBRE LED A grandes rasgos, los principales aspectos a tener en cuenta para ofrecer al mercado un producto LED de calidad son: la forma en la que se consigue la luz LED blanca; la capacidad para fabricar y seleccionar chips LED homogéneos, la gestión del calor; y el sistema óptico. La tecnología LED es un producto de vanguardia, de alta tecnología, donde la calidad marca la diferencia entre la satisfacción o desilusión del cliente, el éxito y el fracaso más estrepitoso. Por tanto, desde Toshiba consideramos que la iluminación LED sólo puede estar en manos de los grandes fabricantes ya que su producción exige un gran dominio de la tecnología y un proceso de fabricación delicado, ya que cualquier variación durante el mismo tiene un impacto sobre las características de color, tensión y vida media de los chips LED.

National Instruments ha presentado el interrogador de sensores ópticos NI PXIe-4844, un módulo PXI Express de tipo 3U y de dos ranuras para sensores FBG (Fiber Bragg Grating). Los sensores FBG funcionan reflejando una longitud de onda de luz que corresponde a cambios de fenómenos físicos tales como deformaciones y temperatura. A diferencia de los sensores eléctricos convencionales, los sensores de FBG no son conductores, son eléctricamente pasivos e inmunes a las interferencias electromagnéticas, por lo que es una alternativa segura y fiable en ambientes con ruido, corrosivos o de temperaturas extremas. El medio de transmisión es la fibra óptica estándar en lugar del cable de cobre, por lo que es posible realizar medidas a largas distancias de hasta 10 km. Los ingenieros y científicos

pueden usar los sensores FBG para los tipos de medida más comunes, incluyendo deformaciones, temperatura y presión y además, se pueden conectar varios sensores en cadena a lo largo de una sola fibra óptica para reducir en gran manera el tamaño, el peso y la complejidad del sistema de medida. Cuenta con cuatro canales ópticos que son a la vez escaneados a 10 Hz. Cada canal tiene un margen de longitud de onda de 80 nm (1510 a 1590 nm), que permite escanear 20 o más sensores FBG por canal (más de 80 sensores de FBG por módulo, en función del margen del sensor). Para aplicaciones donde existen un número elevado de canales, los ingenieros y científicos pueden ampliar aún más el número máximo de sensores FBG por módulo mediante la conexión de uno o más canales ópticos a un multiplexor óptico externo o añadiendo más módulos NI PXIe-4844 en el mismo chasis PXI. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN

www.ni.com

Fuente de luz para redes ópticas La fuente de luz FLS-300 de la línea de unidades autónomas de Exfo es una unidad multifunción que se complementa con el medidor de potencia FPM-300 y el sistema de test de pérdida óptica FOT-300. Se distingue por trabajar con tres longitudes de onda en un solo puerto o cuatro longitudes de onda (dos multimodo y dos monomodo) en dos puertos, para cubrir el espectro de transmisión de fibra óptica. Cada unidad FLS-300 también se caracteriza por su elevada potencia de salida, autonomía de 120 horas, diseño ergonómico y garantía de tres años para facilitar el trabajo y reducir el coste total de propiedad. La fuente de luz FLS-300 puede transmitir con un protocolo de encriptado digital de identificación de longitud de onda, por lo que cualquier modelo

Soluciones de interconexión de fibra Las soluciones de interconexión con telecomunicaciones de fibra óptica para aplicaciones en exteriores de Radiall se utilizan con niveles de cierre IP65 para el montaje del cable en campo y opcionalmente también está disponible para IP67. Por otro lado, es importante destacar que cubre un margen de actuación en temperaturas de -40°C a +85°C, una duración mínima de 100 ciclos de acoplamiento y el acoplamiento de conexión tiene una fuerza

compatible (FPM-300 y FOT-300) se beneficia del uso automático de los parámetros adecuados de calibración. Esta característica reduce la necesidad de comunicación entre los técnicos y disminuye la posibilidad de error. CABLES Y COMPONENTES PARA COMUNICACIONES

www.c3comunicaciones.es

de retención de 200 N. Asimismo, es importante destacar que está diseñado para cumplir con los requisitos de la norma IEC 61300 para los dispositivos de interconexión de fibra óptica y cumple la normativa RoHS. El proceso de instalación es sencillo gracias a un kit de montaje sin herramientas y a su instalación pushpull para un sistema de bloqueo rápido. Es flexible y modular porque cuenta con un kit de ensamblaje para cables de fibra óptica de parche. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com

Soluciones de iluminación exterior para energía eólica FieldPower LED es una solución de iluminación duradera y energéticamente eficiente de Weidmüller que puede instalarse con rapidez y precisión en el bus de alimentación. Resiste las condiciones ambientales más severas, incluidos los choques y temperaturas extremas dentro del buje del rotor de los aerogeneradores. FieldPower LED puede utilizarse en todo el mundo gracias a su entrada

multitensión. La parte inferior característica de FieldPower permite insertar en la caja de paso conductores preinstalados con protección IP65. La tapa de LED proporciona iluminación en el interior del buje. WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 11

Pantallas de alto brillo para publicidad e información en exterior Litemax ha presentado la familia de pantallas Smart Panel Series de alto brillo, especialmente desarrolladas para aplicaciones de publicidad e información al público en exteriores, donde se necesitan altos niveles de brillo y contraste así como de una elevada calidad de imagen. Entre las principales prestaciones de esta familia de pantallas se pueden destacar su alto brillo de 1600 nits (cd/m²), factor de contraste 1000:1, alta resolución de 1280x1024 puntos (SXGA) y larga vida operativa de

Cables de diseño avanzado Nexans ha presentado una gama de cables basados en un avanzado diseño Micro-Bundle. Esta nueva tecnología permite la producción de cables pequeños y ligeros que mantienen una elevada robustez mecánica. El propio “Micro-Bundle” es un pequeño tubo muy flexible que contiene un máximo de doce fibras. Con este tipo de construcción se pueden producir cables con un radio de curvatura muy pequeño, sin tener que utilizar fibras insensibles a la curvatura, que son más costosas. La construcción mejorada significa que se pueden utilizar los cables tanto para instalaciones horizontales como verticales y están disponibles en variantes interiores o universales. El cable LANmark-OF MicroBundle Indoor, fácil de utilizar para el instalador, dispone de hilos de fibra de aramida como uno de sus elementos internos de refuerzo y tiene capacidad para albergar un gran número de fibras, disponible de 12 a 96 fibras.

NEXANS

www.nexasns.com

Comprobador LED de 16 canales El módulo YAV90CLR dispone de 16 canales independientes de medida de color (valores de RGB brillo) y un canal emisor RGB utilizable para calibración de medidas y de las fibras y cabezales ópticos de lectura. Existen dos versiones del producto, una para integración en el receptor universal de utillajes de una plataforma de test, y la otra autónoma. La primera permite compartir los 16 sensores entre todas las placas a verificar. La YAV90CLR dispone de CAN bus como canal de interface. Los amplificadores de transconductancia de cada canal son programables para obtener precisión y repetibilidad tanto en LED de bajo brillo como de alta luminosidad. Dispone de selector electrónico para iluminación continua o conmutada. 6TL ENGINEERING

www.6tl.es

Matriz de LED ultravioleta

70.000 horas. Además, dependiendo de la aplicación y del entorno donde vayan instaladas estas pantallas se les podemos añadir: protecciones contra intrusión de objetos o agua IP65, protecciones antivandalismo, antivibraciones, pantalla táctil para interactuación con el usuario y tarjetas controladoras con conexiones estándar. SAGITRÓN

www.sagitron.es

Hamamatsu Photonics ha añadido el modelo LC-L5 a su gama de fuentes de luz UV para curado basadas en LED. Por sus características se trata de una solución especialmente adaptada al curado de materiales así como el curado UV de adhesivos, revestimientos y tinta UV. El LC-L5 irradia luz monocromática UV en 365 o 385 ±5 nm a través de una matriz de LED UV. Dos tamaños de irradiación están disponibles de manera estándar, 105x10 mm y 305x10 mm, además de tamaños a medida. Debido a que esta fuente de luz está basada en tecnología LED,

ofrece ventajas respecto a las tradicionales fuentes de luz basadas en lámparas. Al ser compacta y ligera facilita su instalación en pequeños espacios en líneas de producción. Además ofrece un tiempo de vida muy superior al de las tradicionales lámparas UV de 20,000 h así como un bajo consumo y disipación de calor. Con tan sólo una tensión de entrada CC de 36 ±2V, dispone de refrigeración por aire con un margen de operación entre 5 y 40°C. Gracias a su refrigeración por aire se elimina la necesidad de circulador de agua. HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PÁGINA 12 / PRODUCTRÓNICA 262

DesignSpark: recursos de diseño electrónico Virginia Fernández Product Marketing Specialist RS España y Portugal www.rsonline.es

Las herramientas de diseño están evolucionando a pasos agigantados para aumentar la productividad de los ingenieros. Los avances de la informática han cambiado muchos aspectos de la vida moderna, pero actualmente estos cambios son mucho más visibles en el diseño electrónico y electromecánico. Aunque la transición al diseño asistido por ordenador ha sido muy sutil, las continuas mejoras en el procesamiento de gráficos, el desarrollo de algoritmos de modelado más precisos y la capacidad de traducir dichos modelos a diseños reales permite que los ingenieros, ahora más que nunca, confíen en gran medida en las herramientas de diseño basadas en la informática para ofrecer diseños mejores y con mayor rapidez. Estos desarrollos en las herramientas de diseño incluyen modos más eficaces de compartir la información. La comunidad de ingenieros se ha beneficiado siempre de la multiplicidad de la información disponible, de la posibilidad de conectarse con otros miembros y, en definitiva, de las ventajas que ofrece una comunidad actual cuya actividad gira cada vez más alrededor de Internet. Para permitir que los diseñadores obtengan un mayor beneficio de estas tendencias, RS ha presentado una serie de iniciativas, entre las que se encuentran DesignSpark y DesignSpark PCB, para crear una fuente online de referencia y práctica, de información fiable, que dará soporte a los usuarios a la hora de tomar decisiones para sus diseños electrónicos. DESIGNSPARK DesignSpark es una comunidad abierta, de ámbito mundial, de ingenieros electrónicos en la que los miembros exponen sus inquietudes, dudas, soluciones, novedades y todo aquello que en general puede ser interesante para el desarrollo de proyectos electrónicos. Proporciona un conjunto de recursos de diseño de confianza, entre los que se encuentra DesignSpark PCB, revisiones de productos e interacción con el sector para simplificar y acelerar el proceso de diseño. Una parte importante de DesignSpark está constituida por los análisis independientes que presenta para los kits de desarrollo y las plataformas de evaluación, de ingenieros para ingenieros. A través de estos análisis los diseñadores pueden obtener toda la información necesaria sobre las aplicaciones para las que mejor se adapta cada kit, y a partir de ahí, decidir cuál es el más adecuado para cada montaje o proyecto completo. Los miembros también pueden seguir diferentes blogs sobre los temas en los que estén interesados e incluso expresar sus ideas a través del suyo propio, lo que genera discusiones muy interesantes sobre las últimas novedades y tendencias tecnológicas. A través de un registro gratuito, los diseñadores tienen acceso a la funcionalidad completa de DesignSpark así como a la descarga de herramientas gratuitas de diseño electrónico, a la vez que conocen las novedades del sector electrónico de primera mano. DesignSpark, que actualmente cuenta con más de 35.000 miembros de casi 200 países, es en definitiva un sitio web profesional de referencia desde el cual acceder a todos los recursos imaginables. DESIGNSPARK PCB El hardware de código abierto es un movimiento que está ganando fuerza en el mundo de la ingeniería electrónica. Similar al caso del código abierto en software que ha permitido el acceso a una amplia gama de aplicaciones informáticas, el hardware de código abierto está ayudando a eliminar muchas barreras a la innovación tecnológica. Sin embargo, a diferencia de la comunidad de código abierto en software, los diseñadores de hardware que quieren ofrecer su trabajo en abierto no han tenido acceso a tantas herramientas gratuitas. Pero esta situación está cambiando. Importantes compañías están utilizando el modelo de hardware de código abierto para facilitar la creación de prototipos y desarrollar nuevos sistemas. Y aún va más allá, el hardware de código abierto ya está creando sistemas acabados completos, completamente profesionales. La comunidad de DesignSpark, además de toda la información sobre productos y tecnologías relacionados con la electrónica, también aglutina una serie de herramientas de diseño gratuitas entre las que se encuentra DesignSpark PCB (www.designspark.com/pcb). DesignSpark PCB es una herramienta de diseño electrónico completamente profesional, sin límites, muy sencilla e intuitiva de utilizar y a la que se puede acceder de forma gratuita desde DesignSpark. Con ella, los ingenieros de diseño pueden crear sus proyectos de PCB de forma totalmente profesional y sin limitaciones en cuanto al tamaño de placa, número de capas o componentes del diseño. Creada en colaboración con una compañía especializada en herramientas de diseño electrónico (el equipo de desarrollo suma un total de más de 150 años de experiencia en el desarrollo de software CAD para PCB), DesignSpark PCB es el resultado de esta enorme experiencia y de los comentarios de los usuarios de CAD de todo el mundo, así como del detallado análisis de las herramientas de diseño de PCB disponibles actualmente. Además de las funciones de representación esquemática y disposición de pistas esenciales para cualquier herramienta de diseño electrónico, DesignSpark PCB incluye enrutamiento automático (autorouter) compatible con la verificación de las reglas de diseño, lo que garantiza que la placa se podrá fabricar. La herramienta es compatible con una amplia gama de diseños que ya se encuentran disponibles, no sólo los de hardware de código abierto, sino también muchos diseños de referencia que producen algunos fabricantes, compatibles con los estándares de la industria. Como resultado, permite que una nueva generación de ingenieros de electrónica trabaje en sus proyectos con un tipo de herramienta profesional que antes habría costado cientos o miles de euros. Los diseños se pueden exportar en varios formatos de archivo, incluidos IDF, DXF y formatos de fabricación Gerber, completamente estandarizados y no dependientes de un fabricante en concreto. También existe la posibilidad de visualizar el diseño en 3D, funcionalidad muy útil a la hora de comprobar las dimensiones reales del diseño final e incluir los componentes mecánicos. Como resultado final, permite la obtención del listado de materiales utilizados en el diseño, con las referencias de fabricante y los correspondientes enlaces a RS Online, por si el diseñador necesitase hacer alguna comprobación posterior. Con ese listado y, a través de la herramienta de Ofertas Online de RS, se puede comprobar la disponibilidad de stock y los costes de los componentes, para obtener un presupuesto del diseño de manera inmediata. El hardware de código abierto, en definitiva, puede cambiar la manera en la que la comunidad de ingenieros enfoca el diseño, concentrando los esfuerzos en áreas diferenciables en lugar de forzar a los diseñadores a recrear desde cero subsistemas comunes, y así allanar el camino a la innovación. DesignSpark PCB elimina así otro obstáculo al ofrecer, gratuitamente, la capacidad de tomar, adaptar y crear nuevos diseños de hardware de electrónica. Estas herramientas, junto con los Modelos 3D, que permiten la descarga y visualización en 3D de distintos componentes para poder integrarlos en los diseños finales, y Component Chooser, búsqueda paramétrica avanzada especialmente diseñada para componentes electrónicos, son los primeros resultados de un énfasis renovado de RS para desempeñar un papel principal durante el ciclo completo de creación de un producto, desde el concepto hasta la producción. Con todas estas herramientas RS muestra su compromiso por proporcionar a la comunidad de diseño todos los recursos necesarios para desempeñar un trabajo completamente profesional, de la manera más sencilla posible y con un ahorro de tiempo considerable.

JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 2011 / PRODUCTRÓNICA 249 252 256 253 251 262 250 /PÁGINA 12

Transceptor SFP BIDI monomodo de alto rendimiento El transceptor SFP-9221 de LevelOne es un modelo de alto rendimiento que proporciona una velocidad de transmisión de los datos de hasta 1.25 Gbps en modo bidireccional a distancias máximas de 10 km en un solo cable de fibra óptica. Este modelo monomodo transmite a una longitud de onda de 1310 nm y recibe mediante una longitud de onda de 1550 nm. Además, en combinación con los transceptores SFP-9231 de LevelOne, que operan a frecuencias opuestas (1550 nm RX y 1310 nm RX), el SFP-9221 dota de una comunicación de datos bidireccional con capacidad en un solo cable de fibra.

Este dispositivo de pequeño formato trabaja con una sola fuente de alimentación de 3,3 V, interface eléctrico diferencial CA/CA, cumple la norma MSA y funciona con conector LC sencillo. El SFP-9221, como el resto de transceptores SFP bidireccionales de LevelOne, permite transferir datos en ambas direcciones a través de un solo cable de fibra. ALDIR

www.aldirsa.com

Bandeja de distribución 4U para fibra multimodo y monomodo LightMax anuncia la disponibilidad de su nueva bandeja de distribución 4U modelo 144-4U, que disminuye el tiempo y el coste de instalación, tiene como objetivo organizar las fibras para simplificar la conexión óptica de redes multimodo y monomodo. Esta bandeja de distribución cuenta con capacidad para doce paneles modulares y seis cassettes de empalme (144 mangas) y es totalmente compatible con los adaptadores FC, SC,

LC y ST. Tiene multitud de accesorios que permiten una instalación y manejo con sencillez, así como cumplir con los principales requisitos de seguridad. FIBREMEX

www.fibremex.es

Caja mural de empalme y reparto para 8 fibras C3, Cables y Componentes para Comunicaciones ha presentado su caja mural FDB0208B, que se puede emplear como elemento de acceso a los edificios en redes de fibra óptica. Esta nueva caja terminal o de distribución permite alojar, en compartimentos diferenciados, los acopladores y los empalmes correspondientes a un máximo de 8 conectorizaciones SC. El modelo FDB0208B cuenta con dos entradas/salidas de cable mediante prensaestopas y hasta ocho salidas para pigtail o latiguillos preconectorizados de acceso en FTTx. Las características se completan con protectores de empalme, organizador de cable con bridas y accesorios, ele-

mentos de fijación mural o a poste, y herramienta de apertura de la base. CABLES Y COMPONENTES PARA COMUNICACIONES

www.c3comunicaciones.es

Cuadro de distribución para redes ópticas El cuadro de distribución óptica OFD de R&M perteneciente a la familia SCM modular permite conectar un gran número de fibras ópticas y distribuirlas en un espacio reducido, para lo cual puede equiparse con otros componentes básicos de la gama. También es posible configurar el ODF con módulos de empalme, parcheo y combinados, que se montan empleando una técnica de instalación rápida y sin herramientas. Un cuadro de distribución puede gestionar hasta 2.034 fibras y garantizar un radio de curvatura máximo de 40 mm, lo que constituye un factor decisivo para una administración fiable y sin tensiones y un criterio de calidad para futuras aplicaciones de alta capacidad y xWDM.

La unidad de empalme plegable también sirve como mesa de trabajo integrada. El módulo de empalme está equipado con 48 bandejas SC o 24 bandejas SE de empalme de la gama SCM, cada una con capacidad para 6 o 24 fibras. CMATIC

www.cmatic.net


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 13

Plataforma de fibra óptica para envolventes de exterior R&M comercializa una plataforma bajo la denominación Street Cabinet SCM que amplía la familia Single Circuit Management (SCM) desarrollada por R&M y es capaz de conectar hasta 1.152 fibras ópticas en un solo armario de servicio. Gracias a sus módulos de empalme y de parcheo, la plataforma de distribución puede instalarse en todos los armarios de exterior y separadores convencionales del mercado, siempre que éstos dispongan de espacio suficiente para el montaje. Los envolventes UNI de la gama R&M son idóneos para primeras instalaciones; todos los componentes pueden ser montados directamente en el armario casi instantáneamente. El módulo de empalme puede equiparse con hasta 48 bandejas de empalme SC o 24 bandejas SE de la gama SCM. Estas bandejas pueden albergar 6 o 24 fibras. La plataforma es compatible, por lo

Iluminación basada en LED para múltiples aplicaciones tanto, con los cables de tubo suelto de 24 fibras modernos, siendo igualmente válida para todos los demás tipos de cable convencionales del mercado. Las bandejas se insertan en el módulo instantáneamente y es posible pasar de una a otra de modo similar al de las tarjetas de un archivador. Puede asignarse cada bandeja a una calle, por ejemplo, o bien a un edificio o a abonados individuales. Un espacio para etiquetas intercambiables, números y códigos de colores facilita aún más la administración de un gran número de fibras. El módulo de parcheo en paralelo admite hasta doce insertos con doce conectores. Acepta los conectores LC dúplex, SCRJ y E-2000. REICHLE & DE-MASSARI IBERIA

www.rdm.com

Transceptores de FO Avago Technologies ha presentado dos nuevos transceptores de fibra óptica que permiten incrementar la densidad de puertos en equipamiento para Ethernet y almacenamiento. El nuevo transceptor mini-SFP+ (mSFP) AFBR-54D7APZ para Fibre Channel a 8 Gbps se dirige a aplicaciones de almacenamiento y el transceptor AFBR-703SNZ se dirige a diseños de equipamiento Ethernet a 10 Gbps de próxima generación. Ambos módulos enchufables incrementan la densidad de puertos en un 30% respecto a los transceptores SFP+ estándar y ofrecen las mismas prestaciones para la transmisión de datos. Los transceptores mSFP incorporan la tecnología VCSEL (Vertical-Cavity Surface Emitting Laser) de 850 nm de Avago y de detector PIN, que asegura la conformidad del módulo AFBR-54D7APZ a las especificaciones de Fibre Channel a 8,5/4,25/2,125 GBd y la conformidad del módulo AFBR-703SNZ a los estándares IEEE 802.3ae 10GBASE-SR. Los dispositivos utilizan el conector eléctrico y el interface I2C de SFP+, y son conformes a las especificaciones eléctricas

MSA (Multi Source Agreement) del formato SFP (Small Form Pluggable) para transceptores dúplex. Los módulos mSFP están diseñados para un bajo consumo con una disipación típica de 0,6 W. El AFBR-54D7APZ alcanza velocidades de transmisión de los datos de 8,5 Gbps hasta 150 m con fibra OM3 y el AFBR-703SNZ alcanza los 10 Gbps hasta 300 m utilizando fibra OM3. Tiene prestaciones mejoradas de EMI para aplicaciones de alta densidad de puertos. Son conformes a RoHS e IEC 60825-1 Clase 1/CDRH Clase 1 láser seguro para el ojo. Trabaja en un amplio margen de temperaturas de trabajo y de tensiones de alimentación (-10 a +80°C) (3,3 V ±10%). La monitorización completa de diagnóstico digital se realiza en tiempo real. AVAGO TECHNOLOGIES

www.avagotech.com

Soluciones para FO LightMax anuncia la disponibilidad de su nuevo catálogo 2011, que contiene una gama completa de soluciones para instalaciones de fibra óptica, incluyendo cables, latiguillos, bandejas de distribución, cajas murales, conectores, adaptadores, convertidores, equipos de medición, empalmadoras, herramientas, kits, torpedos y consumibles. El instalador de fibra óptica encontrará en este catálogo, bajo un solo nombre, todas sus necesidades cubiertas a la hora de realizar, instalar y medir instalaciones de fibra. Además, LightMax garantiza la entrega de los productos al día siguiente en toda España. Este catálogo de 50 páginas con fotografías muy detalladas ofrece una completa información sobre cada producto: descripciones, datos técnicos, aplicaciones, ventajas y

Samuel Sánchez Product Manager Iluminación LED Monolitic www.monolitic.com

Monolitic trabaja para ofrecer las mejores alternativas de iluminación en tecnología LED manteniendo al cliente informado de ellas y captando sus necesidades para intentar cubrirlas. En esta línea, nuestra oferta de productos va íntimamente ligada a la aplicación para la que está diseñada pudiendo diferenciar a grandes rasgos los siguientes grupos: • Iluminación LED industrial, con soluciones a medida a clientes del sector industrial que quieran añadir las ventajas de la tecnología LED a sus productos. • Iluminación de exteriores, básicamente formada por diferentes modelos de proyectores con su correspondiente sistema de control y farolas con potencias de 80 a 200 W como estándar. • Iluminación general, decorativa, acentuación, especializada: formado por diferentes formatos de bombillas, tubos y tiras con tecnología LED, entre otros. También ofrecemos estudios de iluminación que buscan siempre reducir el consumo eléctrico y, por consiguiente, obtener un retorno de inversión en un menor espacio de tiempo siempre manteniendo las necesidades de brillo marcadas. De esta forma se puede observar si se cumplen las expectativas tanto de luz como de ahorro. IMPULSO TECNOLÓGICO Hay factores como la evolución de la eficiencia luminosa del LED, los nuevos encapsulados que llevan a tamaños más reducidos, el uso de lupas optimizadas para cada aplicación o su ahorro energético, que hacen que esta nueva tecnología se presente como una opción con un gran potencial. Esta tecnología se desarrollará aún más con el paso del tiempo pero a día de hoy ya es una realidad para muchas aplicaciones. El LED en la iluminación de interior y decorativa puede ser perfectamente aplicable con unos ahorros, variables en función de la tecnología con la que comparemos, entre un 50% y un 85% aproximadamente. Los clientes que pueden sacar mayor partido a las características del LED son aquellos que tienen un consumo de energía continuado, con muchos puntos de luz que requieran de un bajo mantenimiento y además quieran un ahorro en la factura de la luz. En el caso de la decoración hay otros aspectos como los índices de rendimiento cromático de la luz en la que también tenemos ventajas si usamos LED. En iluminación de exteriores es preciso diferenciar entre la iluminación decorativa o monumental (en la que podemos usar diferentes tipos de proyectores y generar efectos de luz) en la que el LED está ya asentado, y la iluminación vial, en la que hoy en día existe una gran discusión sobre si es o no aplicable hoy en día. Para ciertas aplicaciones es totalmente factible, nuestros productos están indicados para parques, jardines, túneles, paneles de publicidad, aparcamientos, senderos, campings, etc., y con el tiempo y la evolución tecnológica se conseguirán abarcar la práctica totalidad de puntos de luz. Entre los diferentes productos de nuestro catálogo se pueden destacar los siguientes como más representativos de nuestra gama de productos: • Iluminación de interiores (como pueden ser MR16, GU10, E27, PAR30, tiras de LED, etc.) de la marca TLED. • Tubos de LED rosados para la iluminación de productos cárnicos. • Tubos de LED CA y CC en las diferentes longitudes estándar del mercado: sistemas plug & play de gran diseño para expositores de joyas, sistemas Cardán con AR111 de tecnología LED de diferentes ángulos de apertura y sistema de iluminación exterior modular (adaptado a farolas, con soluciones de 80 W a 200 W y adaptado a proyectores, con soluciones de 80 W a 200 W).

Cámaras de infrarrojos

precio. De ahí que el fabricante aspire a que este catálogo se convierte en el “libro de consulta” para cualquier integrador, ya que presenta la gama más completa de productos y servicios de fibra óptica desde una sola “fuente”, con las ventajas que ello conlleva. FIBREMEX

www.fibremex.es

Las nuevas cámaras en color de Camtronics, modelos Ircam Shadow I y DM Shadow, permiten una visión perfecta en la oscuridad sin poder ser detectadas. Las cámaras de video vigilancia más actuales incorporan una serie de LED de infrarrojo que permite que las cámaras puedan ver en total oscuridad. Estos LED trabajan en una longitud de onda de 850-880 nm, cercana al espectro visible, esto es por lo que cuando dichos LED están encendidos se puede podemos ver una pequeña luz de color rojizo.

La serie Shadow utiliza LED en la banda de 940 nm, que está más lejos del espectro visible por lo que son totalmente invisibles en la oscuridad. Existen dos modelos disponibles: una versión Domo y otra versión de

cámara compacta de uso exterior. La cámara compacta Ircam Shadow tiene una resolución de más de 540 líneas y una lente varifocal de 3,5 a 8 mm para ajustar el ángulo de visión que más le interese. Dispone de 72 LED de infrarrojo que nos permiten ver en una distancia de 25 a 30 m en total oscuridad. Posee un filtro mecánico móvil que permite una visión más nítida de noche. La versión domo denominada DM Shadow IR proporciona 520 líneas de resolución y una lente varifocal desde 2,8 a 11 mm. EUROMA

www.euroma.es


ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN DE TEST Y MEDIDA PÁGINA 14 / PRODUCTRÓNICA 262

Analizador de líneas xDSL hasta 30 MHz 3M ha presentado el Dynatel 965AMS/SA30 SpectrumAnalyzer Test Set, una solución modular que aumenta la escala de medida de parámetros xDSL hasta 30 MHz y permite minimizar los tiempos de comprobación y reparación de par al utilizarlo conjuntamente con el FarEndDevice III. El Dynatel 965AMS/SA30, como versión mejorada del 965AMS/SA, incorpora una nueva circuitería para ampliar la capacidad de medición de parámetros xDSL, incluyendo un rango de análisis de espectro de 20 kHz a 30 MHz utilizando el FarEndDevice III. El nuevo modelo, que es compatible con las especificaciones de test estandarizado de IEEE 7431996 (o versiones más recientes), es ideal para comprobar numerosos ser-

vicios DSL, destacando RDSI/IDSL, HDSL, HDSL2/4, ADSL, ADSL2/2+ y VDSL2. Gracias a la gestión remotadelFarEndDevice III (FED III), los

Osciloscopios de señal mixta con 8 canales Agilent Technologies ha ampliado su gama de osciloscopios de señales mixtas y almacenamiento digital con 26 modelos entre los que se encuentran los InfiniiVision Serie X 2000 y 3000 de próxima generación. El InfiniiVision Serie X 2000 ofrece anchos de banda de 70 a 200 MHz y cuenta con la velocidad de actualización de forma de onda más rápida de su categoría, según el fabricante, para una visualización superior de los detalles de la señal y la captura de eventos poco frecuentes. La función opcional de osciloscopio de señal mixta de 8 canales y el generador de funciones integrado opcional ofrecen mayor capacidad tanto a ingenieros como a formadores que cuentan con presupuestos para equipamiento muy limitados. Los osciloscopios Serie X 3000 suponen un avance en cuanto a rendimiento, al tiempo que sus precios se han contenido, y ofrecen anchos de banda de 100 a 500 MHz y velocidades de actualización de forma de onda líderes del sector, con 1.000.000 de formas de onda por segundo. Entre las opciones se incluyen un MSO de 16 canales, un generador de funciones integrado y un descodificador de protocolo serie acelerado por hardware. Los equipos de diseño electró-

Analizador vectorial en formato PXI National Instruments ha presentado el analizador vectorial de señales (VSA) de RF NI PXIe-5665 de 3,6 GHz en formato PXI. La plataforma PXI de este VSA facilita también el flujo de datos entre colegas, incluye una arquitectura flexible de entradas y salidas múltiples (MIMO) para medidas de fase coherente. El VSA combina el nuevo convertidor a baja frecuencia NI PXIe-5603 con el nuevo sintetizador del oscilador local NI PXIe-5653 y el NI PXIe-5622, un digitalizador de frecuencia intermedia (IF) a 150 MS/s. Esta combinación crea una solución para medidas del espectro y de señales vectoriales de banda ancha sobre un rango de frecuencia de 20 Hz a 3,6 GHz, con anchos de

nico y pruebas de casi cualquier sector, incluidos el informático, las comunicaciones, semiconductores, aeroespacial/defensa, automoción y el de la comunicación inalámbrica, continúan fabricando hardware cada vez más avanzado. Los ingenieros y los técnicos utilizan los osciloscopios como principal herramienta para probar y depurar estos diseños. A ello habría que añadir a los formadores, que necesitan osciloscopios de tipo industrial pero a un precio asequible para ayudar a preparar para el éxito a la próxima generación de ingenieros. En el núcleo de los osciloscopios InfiniiVision Serie X hay un ASIC CMOS de 90 nm diseñado por Agilent con puertas 6M y memoria incorporada. Esta arquitectura de chip único MegaZoom IV posibilita las velocidades de actualización de forma de onda más rápidas del sector, así como una memoria profunda sensible junto con la funcionalidad integrada de analizador lógico, generador de funciones y analizador

banda de análisis de hasta 50 MHz. El nuevo VSA cuenta con un ruido de fase muy bajo de -129 dBc/Hz a 10 kHz de offset y a 800 MHz, un nivel medio de ruido de -165 dBm/Hz, un punto de intercepción de tercer orden de +24 dBm y una precisión de la amplitud absoluta de ±0,10 dB. Para el análisis de señales moduladas, la exclusiva herramienta de autocalibración incorporada en el VSA permite lograr una respuesta de amplitud en FI de ±0,15 dB y una linealidad de la fase en FI de ±0,1 grados. Esta precisión facilita unas prestaciones excepcionales de la magnitud del vector de error menor del 0,21% para una señal de 256 QAM. La arquitectura modular y flexible del VSA se expande para ofrecer una adquisición coherente en fase para las pruebas MIMO, así como una velocidad de barrido del espectro de 20 GHz/s y

técnicos se benefician de un control automático de tonos y terminaciones en el extremo lejano de la línea bajo prueba para todas las funciones necesarias en comprobación y análisis bidireccional. El FED III ofrece soporte a autotest para varias funciones del 965AMS, tales como resistencia de bucle, balance resistivo, balance longitudinal, ruido, tonos y alcance (envía tonos perdidos para calificación de banda de voz y banda ancha). El módulo de módem “toldo en uno” dota de conectividad VDSL2, ADSL2+, ADSL2, ADSL y Ethernet en un solo dispositivo, y es compatible con los estándares ITU, incluyendo G.993.2 (VDSL2), G.993.1 (VDSL), G.992.5 (ADSL2+), G.992.3/4 (ADSL2), G.992.1 (G.DMT), y ANSI T1.413 (ADSL). 3M ESPAÑA

www.3m.es

de protocolos, para que ingenieros y formadores dispongan de un rendimiento del de un osciloscopio altamente avanzado a precios asequibles. Todos los modelos InfiniiVision Serie X están equipados con una pantalla WVGA de 8,5 pulgadas, que ofrece el doble de superficie de visualización que otros osciloscopios utilizados habitualmente. Aun así, su peso no alcanza los 4 kg y ocupan muy poco espacio en el banco de trabajo gracias a sus reducidas dimensiones, de unos 38 cm de ancho y menos de 15 cm de profundidad. Ofrecen capacidad para señal mixta integrada e manera opcional para la visualización de señales analógicas y digitales con alineación de tiempo, un generador de funciones WaveGen opcional integrado y análisis de protocolos serie acelerado por hardware (únicamente en los modelos Serie X 3000). La memoria segmentada para el análisis de pulsos láser, ráfagas de radar y paquetes serie; pruebas de máscaras aceleradas por hardware para realizar rápidamente análisis de pasa/ falla utilizando formas de onda conocidas y correctas; y disparo y descodificación serie acelerados por hardware para I2C, SPI, CAN, LIN, I2S, RS-232 y otros UART (disponibles únicamente en el modelo InfiniiVision Serie X 3000). AGILENT TECHNOLOGIES

www.agilent.com

flujo de datos entre colegas para lograr una monitorización eficiente del espectro. Además, los ingenieros pueden utilizar el NI PXIe-5665 usando su función de modo lista de RF para avanzar de forma determinista a través de un conjunto configuraciones de RF definidas por el usuario usando la sincronización interna o un disparo externo para reducir significativamente el tiempo de prueba. Los ingenieros pueden aprovechar también las prestaciones del VSA definidas por software mediante herramientas de software de RF para LabVIEW, NI LabWindows/CVI y. NET para probar los últimos estándares de RF y de comunicaciones inalámbricas incluyendo GSM/EDGE, WCDMA, LTE, WLAN y WiMAX. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN

www.ni.com

Registradores compactos de tensión, corriente y potencia Electrocorder amplía su gama de registradores eléctricos para los mercados crecientes de auditación en energía y energías renovables. La industria dispone ahora de una serie completa de registradores de datos de tensión, corriente y tensión/corriente para monitorización y análisis de suministro de calidad eléctrica y optimización de instalaciones para reducir consumos. El formato compacto y robusto de estos registradores permiten su uso en aplicaciones industriales, fuera de laboratorio, mantenimiento y puestas en marcha de instalaciones eléctricas. Contratistas e instaladores eléctricos, empresas de generación y/o distribución de energía, departamentos de mantenimiento e ingeniería de empresas que consumen gran cantidad de energía, dirección de grandes empresas e incluso usuarios domésticos son los principales usuarios. Los registradores de tensión y corriente tienen entradas independientes de V e I,

e incorporan cables de prueba de voltaje (con o sin fusible de protección) y sondas de corriente, ya sean pinzas amperimétricas o anillos Rogowski para conductores de gran sección y alta corriente. Permiten analizar problemas relacionados con la carga, registran la potencia (kW), energía consumida (kWh) y los costes asociados a dicho consumo a lo largo del tiempo, pudiendo además extrapolar esos cálculos a costes por semana, mes, trimestre e incluso año. Se utiliza una técnica de muestreo constante en lugar de muestreo simple. Incorporan memoria de 32000 lecturas por cada fase para registros continuos de hasta 300 días. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

www.idm-instrumentos.es

Fuentes de alimentación de alta potencia Ametek Programmable Power ha presentado la serie Sorensen SG de fuentes CC programables de precisión y alta potencia con cuatro nuevos niveles de tensión de 10, 15, 20 y 30 VCC que vienen a completar su gama actual que abarca de 40 VCC a 800 VCC. Estas unidades de baja tensión tienen unas especificaciones de potencia de salida que van de 4 a 15 kW. Con corrección del factor de potencia mejorado (PFC), aceptan entradas trifásicas de 208, 400 y 440/480 VCA en el modelo estándar y funcionan con frecuencias de entrada CA de 50/60 Hz y 400 Hz. La serie Sorensen SG es una de las fuentes de alimentación de potencia CC cuenta con más de 10.000 unidades instaladas. La serie SG destaca por su densidad de potencia, suministrando hasta 15 kW en un formato de tan sólo 3U.

Dependiendo del rango de tensiones se pueden configurar entre uno y seis módulos en un solo chasis para proporcionar entre 5 kW y 30 kW de potencia; y permite una sencilla configuración en paralelo para conseguir hasta 150 kW de potencia total. Todos los modelos de la serie SG están disponibles con el control Sorensen General-purpose Intelligent (SGI) o con el control Sorensen General-purpose Analog (SGA). Las unidades con control SGI disponen de serie de un control analógico estándar y también de puerto RS232C. Los puertos GPIB/IEEE 488.2 y LXI Ethernet son opcionales. ADLER INSTRUMENTOS

www.adler-instrumentos.es

Osciloscopios para estudiantes La serie de osciloscopios digitales TDS1000C-EDU de Tektronix ha sido diseñada para usuarios noveles y estudiantes. Dotados de características y herramientas integradas, estos nuevos modelos son fáciles de aprender y manejar a la vez y se anuncian a un precio asequible. Incluyen también un CD de materiales de educación para ayudar a los estudiantes a dominar su utilización. La serie incluye modelos de 40, 60 y 100 MHz que proporcionan muestreo digital en tiempo real en todos los ca-

Sondas de osciloscopio de FO hasta 20 GHz La gama TIA de convertidores optoeléctricos de Terahertz Technologies completa las soluciones de medida de señales en fibra óptica. Está compuesta por un amplio conjunto de modelos que van de CC a 20 GHz con longitudes de onda de 400 a 1700 nm.

nales, permitiendo así a los estudiantes caracterizar con precisión una amplia gama de tipos de señales en todos los canales de forma simultánea. Existen diversas opciones de disparo. AFC INGENIEROS

www.afc-ingenieros.com

Según los modelos utilizan conectores BNC o hembra K SMA. Se dirigen a aplicaciones en laboratorios y líneas de producción en que intervengan componentes ópticos. Igualmente, según los modelos, funcionan con baterías y/o alimentación CA y todos ellos con un tamaño compacto. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es


ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN DE TEST Y MEDIDA PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 15

Analizador de espectro óptico portátil El analizador de espectro óptico portátil con un peso de 900 g y pantalla color de 4 pulgadas OSA Mini está disponible en las bandas C (1530 a 1561 nm) y L (1574 a 1608 nm). Dispone de hasta 88 canales en las pruebas de la UIT Grid para DWDM a 50/100 GHz de separación entre canales. Realiza un análisis completo en 0,5 s. Con sólo pulsar el botón de autotest, el FTE-8000 hace un análisis completo con las límites y umbrales seleccionados, lo que le convierte en el equipo más fácil y rápido de usar en la medida

Soluciones de medida y medidor de aislamiento digital de 10 kV HT Instruments presenta, a través de su nuevo Extracto de Catálogo 2011, todas las novedades pertenecientes al segmento de las instalaciones fotovoltaicas, analizadores de redes eléctricas, multímetros, pinzas amperimétricas, cámaras termográficas, medidores ambientales, analizadores de redes locales (LAN) hasta Cat. 7, así como una amplia gama de instrumentación GEF. Una de las novedades más destacadas en instrumentación es el nuevo medidor de aislamiento digital de 10 kV comercializado con la referencia HT7052. Otra novedad corresponde a la nueva gama de 6 cámaras termográficas profesionales de alta resolución hasta 384x288 puntos y de excelentes prestaciones como la fusión de imágenes visibles y térmicas. HT INSTRUMENTS

www.htinstruments.com

Electrosensor para medida de ampos electromagnéticos Fadisol comercializa un sensor capaz de medir estos campos que pueden afectar a nuestra salud. Para evitar los posibles efectos adversos, la única solución por el momento es aumentar la distancia con las fuentes emisoras. Para conocer dónde están estas fuentes y los puntos de mayor intensidad de CEM, Fadisel propone el uso de un electrosensor comercializando el C-7300. Se trata de un gaussímetro muy fácil de utilizar que permite medir los niveles de CEM. Para usarlo, sólo se tiene que encender y empezar a realizar las mediciones. Una vez localizada la fuente emisora de CEM, el punto en el que la lectura será más alta, el usuario tiene que alejarse lentamente de la fuente hasta que se iluminen los LED del C-7300. Así se conocerá la distancia que se tiene que mantener con las fuentes emisoras. Los LED del C-7300 se iluminan en función del nivel de emisiones específicas en miliGauss (mG): cada una de las 10 barras de LED del aparato indica un nivel de emisiones que van desde menos de 1,5 mG a los 30 mG. FADISEL

www.fadisel.com

de canales. Por flexibilidad la numeración de los canales se puede seleccionar en frecuencia o longitud de onda. Dispone de pantalla LCD que pueden presentar los datos de 2 formas: tabla de datos, resaltando en color rojo el canal que falla, así como las medidas mínima, máxima y media de potencia de los mismos y representación gráfica donde se ven las barras de los canales seleccionados con zoom. Los usuarios pueden programar límites de pasa/no pasa y realizar y almacenar hasta 1000 tests que se descargan al PC vía USB o memoria flash. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es

Software de análisis vectorial de señal Agilent Technologies ha presentado un software de análisis vectorial de señal (VSA) 89600B puede ahora comprobar señales 802.11ac. Agilent anuncia, asimismo, una nueva biblioteca SystemVue 802.11ac, la biblioteca de verificación de banda base WLAN W1917EP, que interactúa con el software VSA 89600B 802.11ac. Los arquitectos e ingenieros de verificación de sistemas inalámbricos pueden utilizar esta personalización para diseñar y validar prestaciones de red de nueva generaciónEl

software VSA 89600B 802.11ac de Agilent permite a los ingenieros ver y solucionar problemas de todos los formatos de modulación 802.11ac, desde BPSK hasta 256QAM, que se implementan en componentes y receptores. Para conseguir una flexibilidad aún mayor, el software admite todos los anchos de banda de señal, incluidos 20, 40, 80 y 160 MHz, y hasta 4x4 MIMO. Con el software VSA 89600B 802.11ac, los ingenieros obtienen mucha más información sobre sus chips y dispositivos de nueva generación WLAN 802.11ac, con independencia del formato 802.11ac que se realice.

SystemVue es la plataforma de automatización para diseños electrónicos de la propia compañía para el diseño de formatos de comunicaciones emergentes. La biblioteca WLAN W1917EP está disponible para SystemVue 2011.03 y proporciona soporte de fuente de transmisión para 802.11ac, así como soporte completo de transmisión/recepción para bloques de proceso de señales 802.11a anteriores. La biblioteca interactúa con el software VSA 89600B para proporcionar modelos y bancos de prueba para modelado y simulación de sistemas. AGILENT TECHNOLOGIES

www.agilent.com


NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 2011 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 262 250 /PÁGINA 16

PÁGINA 16 / PRODUCTRÓNICA 262

Módulos amplificadores de bajo ruido para aplicaciones de infraestructura celular Avago Technologies ha presentado una serie de módulos amplificadores de bajo ruido (LNA) por derivación a prueba de fallos para amplificadores montados en torre (TMA) y estaciones base transceptoras (BTS). Los LNA ALM-11x36 ofrecen, según el propio fabricante, el mejor nivel de ruido dentro de su categoría, así como una alta linealidad, todo ello suministrado en un encapsulado compacto. Los módulos pueden sustituir a un gran número de componentes discretos y de montaje superficial en diseños convencionales, acortando asimismo el ciclo de diseño y ahorrando espacio en la placa. Los módulos LNA ALM-11x36 se caracterizan por su bajo ruido y alta linealidad gracias al proceso pHEMT en modo de Enriquecimiento de GaAs de 0,25 µm de la propia compañía. Su aislamiento superior por derivación elimina la posibilidad de que surjan problemas de oscilación y los módulos también presentan un bajo nivel de pérdidas por inserción en deri-

vación así como altas pérdidas de retorno a la entrada y la salida. Además, los LNA ALM-11x36 vienen equipados con una función de derivación a prueba de fallos que es especialmente crítica para aplicaciones TMA con el fin de permitir la ruta de derivación bidireccional en ausencia de la fuente de alimentación CC. Todos los componentes de adaptación están totalmente integrados en los módulos y las patillas de entrada y salida de RF de 50 Ω ya están acopladas en CA internamente. Esto facilita la utilización de los módulos ya que los únicos dispositivos externos que hacen falta son los condensadores de derivación de la fuente CC. Los LNA proporcionan este nivel de prestaciones para todo el rango de bandas; el módulo ALM-11036 cubre 776-870 MHz,

Microcontroladores de 8 bit con bajo consumo para LCD Microchip Technology ha ampliado familia de microcontroladores para LCD segmentados de 8 bit con cinco nuevos dispositivos que combinan el control de LCD de coste ajustado y consumo reducido. Los microcontroladores PIC16LF190x permiten la implementación de LCD en diseños con un consumo eficiente de energía y sensibles al coste, como dispositivos de seguridad y autenticación, tarjetas inteligentes, dispositivos médicos, electrodomésticos, llaves electrónicas y otras aplicaciones de LCD segmentados. Estos microcontroladores incorporan la tecnología eXtreme Low Power (XLP), desarrollada por el propio fabricante y caracterizada por corrientes en modo dormido a partir de sólo 20 nA y una corriente típi-

ca en modo activo de 35 µA/MHz. Esta tecnología permite prolongar la vida de la batería, logra una sincronización precisa gracias a un reloj en tiempo real (RTC) y puede controlar un LCD segmentado. La familia PIC16LF190x, que incorpora la arquitectura de gama media mejorada de Microchip, ofrece las funciones y las prestaciones esenciales sin acarrear el coste de los periféricos no utilizados, según destaca la compañía. El juego de funciones optimizado integra hasta 14 KB de memoria de programa flash, hasta 512 bytes de RAM

Filtros para inversores fotovoltaicos Premo presenta su serie de filtros FEDC para instalaciones fotovoltaicas, que contribuyen a cumplir las normativas relativas a compatibilidad electromagnética (EMC), prolongan la vida útil de los paneles solares y disminuyen el volumen de la instalación. Los filtros CC para instalaciones fotovoltaicas se instalan entre los paneles solares y el inversor, en el lado CC, y permiten el cumplimiento de las normativas EMC aplicables en aquellas instalaciones que están conectadas a red. La serie FEDC se ha diseñado para reducir las emisiones conducidas hacia el panel solar y reducir las radiaciones EMI procedentes del panel solar, lo cual contribuye a su vez a prolongar la vida operativa. La incorporación

de estos filtros a las instalaciones solares aumenta el rendimiento de los paneles solares, así como la inmunidad de la etapa de control del inversor, evitando que el control quede suspendido por interferencias electromagnéticas. Los nuevos filtros FEDC están disponibles desde 25 A CC a 1500 A CC, con bornas hasta 150 A CC y pletinas hasta 1500 A CC. La ten-

el módulo ALM-11136 cubre 870915 MHz, el módulo ALM-11236 cubre 1710-1850 MHz y el módulo ALM-11336 cubre 1850-1980 MHz. Todos los módulos comparten el mismo encapsulado compacto de 7,0 por 10,0 por 1,5 mm y la misma configuración de patillas de salida, por lo que resultan especialmente indicados para diseños de plataformas comunes. La industria de infraestructura inalámbrica debe proporcionar una cobertura óptima con la mejor calidad de señal en un espectro atestado; de ahí que la sensibilidad del receptor sea el requisito más crítico en el diseño del receptor para una BTS, y la selección del LNA afecta enormemente a las prestaciones del receptor. Las arquitecturas de diseño de la etapa de entrada con una ruta de derivación, bajo factor de ruido y pérdidas de inserción por derivación constituyen los principales objetivos del diseño. Otro factor fundamental del diseño es la linealidad, que afecta a la capacidad del receptor para distinguir entre las señales deseas y espurias que se encuentran muy cerca entre sí. El punto de intercepción de tercer orden a la entrada se emplea para especificar la linealidad. AVAGO TECHNOLOGIES

www.avagotech.com

y hasta 14 canales de convertidor A/D de 10 bit, así como comunicación serie y la capacidad de controlar hasta 116 segmentos LCD. Los microcontroladores también incorporan la tecnología XLP para prolongar la vida de la batería así como funciones como un indicador de temperatura integrado para proporcionar compensación con la precisión del cristal, además de soporte para reloj en tiempo real caracterizado por su de bajo consumo y dotado de detección de baja tensión mediante el convertidor A/D y la referencia de tensión que integra. Los microcontroladores PIC16LF190x se pueden evaluar mediante el kit de evaluación F1 (número de referencia DM164132) y la plataforma de evaluación F1 (DM164130-1), así como el depurador en circuito PICkit 3. MICROCHIP TECHNOLOGY

www.microchip.com

sión de operación máxima es de 1200 VCC. Asimismo estos filtros están disponibles sin condensadores de tierra. Todos los filtros cumplen las normas EMC de EN60939, UL1283 y la directiva RoHS. La nueva serie de filtros FEDC encuentra su aplicación principal en las instalaciones fotovoltaicas, pero son además adecuados para su utilización en cualquier instalación donde la fuente de energía primaria trabaje en modo CC, tales como pilas de combustible, baterías, etc. Con la nueva serie FEDC, la firma española complementa otras familias cuyas aplicaciones principales son las instalaciones de energías renovables (fotovoltaicas y eólicas) tales como las familias HCWMGF o FVDT. GRUPO PREMO

www.grupopremo.com

Conector para aplicaciones ferroviarias Con el fin de cubrir la creciente demanda de pequeños conectores a prueba de agua para el equipamiento embarcado en trenes, Souriau ha desarrollado el conector especial SMS IP. Diseñado para cumplir las normas de ferrocarril, el SMS IP combina un tamaño compacto y seguridad: sellado IP 67, tensión operativa hasta 500 V y conformidad a las normas más exigentes referentes a fuego y humo. Seleccionado ya por Alstom para usarlo en su próxima generación de trenes y por otros fabricantes de equipos para sus principales programas ferroviarios, el SMS IT está destinado a aplicaciones a bordo como iluminación, controles de puerta, detectores, programas de aire acondicionado, cabinas de conducción SMS, etc.

Gracias a un termoplástico especial que ha recibido la clasificación R23/HL23 según la nueva norma ferroviaria CEN/T45-545, presenta una elevada resistencia al fuego y al humo. También ha recibido una clasificación I3F2, de acuerdo con las normas NF F16-101/16-102. El SMS IP permite usar tensiones de hasta 500 V en lugar de los 230 V habituales en numerosos dispositivos de este tipo. También se puede usar bajo condiciones climáticas severas. SOURIAU

www.souriau.com

Memorias nvSRAM con interfaces para I2C y SPI Cypress Semiconductor ha presentado sus circuitos de memoria nvSRAM (non-volatile Static Random Access Memories) serie, de uso extendido en aplicaciones de contadores, industria y automoción. Estos nuevos dispositivos ofrecen frecuencias de trabajo de hasta 104 MHz para los dispositivos SPI (3,4 MHz para los productos I2C) y también se suministran opcionalmente con un reloj en tiempo real (Real-Time Clock, RTC) integrado que permite dar soporte al estampado temporal de datos críticos. Estos dispositivos se fabrican con su tecnología embebida no volátil SONOS (Silicon Oxide Nitride Oxide Silicon) S8 de 0,13 micras. Se dirigen a aplicaciones que necesiten una seguridad absoluta de datos no volátiles como contadores electrónicos inteligentes, PLC, accionamientos de motores, grabadores de datos electrónicos en automóviles, siste-

mas RAID, sistemas médicos y de comunicación de datos. La nueva familia de nvSRAM serie incluye dispositivos de 1 Mb, 512 Kb, 256 Kb y 64 Kb en varias configuraciones. Estos dispositivos trabajan a 104 MHz, SPI Modos 0 y 3, ciclos infinitos READ/WRITE y RECALL con 20 años de retención de los datos. Se encuentran disponibles en encapsulados estándar de huella reducida 8-SOIC y 16-SOIC. Cypress está utilizando la tecnología S8 en su próxima generación de redes de señal mixta PSoC, relojes programables y otros. CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com


NUEVOS PRODUCTOS PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 17

Conector para Monitorizador de SAI aplicaciones de potencia Omnimate Power de Weidmüller es un sistema para aplicaciones de electrónica de potencia y arrancadores de motores. Las conexiones a medida para la electrónica de potencia, resultante de la sinergia entre los componentes orientados a aplicaciones, servicios individuales y un diseño competente. Cumple los requisitos de la norma UL1059 600 V Clase C, así como los requisitos ampliados a 5,5 mm para la protección frente al contacto con los dedos en las redes de TI de conformidad con la normativa IEC 61800-5-1 para 400 V. La brida central autoencajable, también disponi-

ble en una versión atornillable, reduce el espacio necesario en un ancho de paso, si se compara con soluciones convencionales. Estos dispositivos también se pueden solicitar sin bloqueo. WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es

SAI interactivo con regulador de tensión Como el resto de SAI de la gama EPLUS, este sistema con potencia de 650 VA se puede comunicar con un ordenador a través de un software dedicado y monitorizar el equipo mediante el interface ofrecido en el software. El SAI se conecta al ordenador fácilmente por el puerto USB y el uso de cable USB estándar. Por lo tanto, el software aporta numerosas funciones de gran ayuda, incluyendo supervisión del estado del SAI (nivel de baterías, consumo de los equipos conectados al SAI o modo de operación), revisión del estado de la línea eléctrica, configuración de cierre automático ante un fallo prolongado del suministro eléctrico, test de baterías y configuración del tiempo de respaldo (autonomía), por citar las más importantes. El software, compatible con los principales sistemas operativos, mantiene un registro de datos relativos al servicio eléctrico y al estado del SAI que se pueden consultar en todo momento. Además, al contar con tomas de salida estándar CEE

7/7, el EPLUS 650VA es muy fácil de instalar, ya que ofrecen una conexión directa de cualquier equipo sin convertidores adicionales, como sucede con las tomas tipo IEC. INTEGRA PRODUCTS

www.integra-ups.es

LEM ha anunciado Sentinel 3, un producto que monitoriza continuamente el estado de salud de las baterías en sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Las mejoras incorporadas a Sentinel 3+ permiten su total integración en las arquitecturas más nuevas de SAI, así como su adaptación a las evoluciones que experimente el diseño de SAI, como las topologías de circuitos sin transformador. Sentinel 3+ es un transductor para monitorización de baterías que realiza medidas

de tensión, temperatura e impedancia, de células y baterías completas, en instalaciones de SAI de todos los tamaños hasta fuentes de alimentación de reserva del orden de megavatios para centros de datos y hospitales. Sentinel 3+ informa sobre sus medidas a sistemas de supervisión mediante un bus dedicado de comunicaciones, y ofrece una capacidad única para conocer el verdadero estado de salud de las baterías mientras se encuentran en funcionamiento. Sentinel 3+ proporciona la total confianza de que los conjuntos de baterías suministrarán la potencia prevista cuando

se les exija, e identifica las células débiles y averiadas sin necesidad de suprimir su mantenimiento para las pruebas regulares. También incorpora algoritmos actualizados para su adaptación a este

entorno de medida más complejo, así como una mejor inmunidad a EMC y mayor robustez en general. Sentinel 3+ proporciona medidas de tensión para un rango de 0,9 a 16 V con una precisión del ±0,5% y medida de impedancia entre 0,05 y 250 mΩ con una repetitividad del ±2%. Sentinel 3+ incluye inmunidad a transitorios en modo común hasta 20 kV/µs con un nivel de tensión en modo común de ±600 V y una frecuencia de repetición de transitorios de 20 kHz. LEM COMPONENTS

www.lem.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 18 / PRODUCTRÓNICA 262

Plataforma de gestión eléctrica abierta La nueva versión del software de gestión de InfraStruxure de Schneider Electric aporta una plataforma de gestión abierta e independiente del proveedor para la infraestructura física del centro de datos. Su objetivo es ayudar a las empresas a ahorrar energía y disminuir costes gracias a una gestión activa y abierta de todos los puntos clave de un centro de datos: distribución, refrigeración, sistemas de bastidor y sistemas de seguridad. Con una capacidad de integración total con los sistemas de gestión del edificio y de la empresa, el software provee una plataforma central para supervisar y gestionar los activos del centro de datos. La nueva aplicación Laboratorio para Centro de datos

Conectores plásticos con enclavamiento Lemo presenta la serie Redel XP de conectores plásticos con enclavamiento push-pull. Este mecanismo ahora está encajado en el cuerpo del conector y ofrece una mayor resistencia al impacto y también una mayor densidad de contactos. Esta serie ofrece diversas configuraciones de contactos y colores con el fin de adaptarse a un amplio abanico de aplicaciones en segmentos como electromedicina y medida y control.

Conector para aplicaciones fotovoltaicas El conector WM4 para sistemas fotovoltaicos cumple estos requisitos así como con los estándares de calidad de Weidmüller y es compatible con la mayoría de patillas existentes en el mercado. Gracias a la certificación TÜV y de acuerdo con la última normativa DIN EN 50521, su resistencia ultravioleta y su resistencia

dentro de InfraStruxure Capacity, una herramienta de gestión de proyectos de centros de datos, que permite la construcción de diseños de centros de datos o establecer mejoras en éstos. Esta funcionalidad permite a los usuarios simular cambios y planear el escenario sin que ello afecte al funcionamiento del centro de datos. Las propuestas de diseño incluyen la distribución del suelo, la distribución de los bastidores, las listas de inventario para la expansión del centro de datos y la consolidación de nuevos proyectos. InfraStruxure Capacity actualiza la aplicación del análisis de impacto, que provee una panorámica instantánea de las operaciones de la infraestructura física del centro de datos. SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA

www.schneiderelectric.es

Fabricados con sulfona, un material patentado, el conector es muy resistente a la esterilización en autoclave, ideal para aplicaciones médicas. Gama disponible en una gran variedad de colores; negro, blanco, gris, verde, azul, amarillo y rojo. Desde 4 a 22 contactos en versiones para crimpado y soldadura. El cuerpo exterior está disponible en colores gris, negro y blanco y su diseño ergonómico lo hace muy fácil de utilizar a cirujanos y personal médico. IBERLEMO

www.lemo.com

frente al polvo y chorros de agua según IP 65, el conector se puede utilizar en diversas áreas de aplicación de los sistemas fotovoltaicos. Algunos ejemplos son las conexiones de las cajas de cadenas que pueden contener módulos de protección contra sobretensiones, o las conexiones entre módulos fotovoltaicos y las cajas de conexiones fotovoltaicas de Weidmüller o el sistema Clinics Solar. WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es

Software para diseño 2D y 3D de dispositivos eléctricos por el método de elementos finitos Indielec ha presentado la versión 10.4 de FLUX, software de diseño 2D y 3D de dispositivos eléctricos, magnéticos y térmicos por el método de Elementos Finitos. Con más de 25 años de experiencia, FLUX permite diseñar cualquier dispositivo electromagnético, como máquinas eléctricas rotatorios, relés y accionamientos lineales, transformadores, senso-

res, procesos de calentamiento por inducción, equipamiento de AT y MT, estudios de EMC, control no destructivo, etc. La versión 10.4 incorpora interesantes novedades, como por ejemplo las mejoras en la importación desde CAD, la reconstrucción de la geometría, visualización de

Dispositivos de protección para equipos electrónicos de baja tensión Iskra Zascite ha presentado su nueva serie Profilt PSF de dispositivos de protección para equipos electrónicos sensibles a las elevaciones de tensiones. Los dispositivos PSF superan las limitaciones de los protectores SPD clásicos de baja tensión a la hora de salvaguardar sistemas electrónicos ante descargas eléctricas y fallos en la red de suministro, según destaca la propia compañía. Las unidades Profilt PSF, que se ubican en puntos de entrada al edificio, lo más cerca posible de los equipos electrónicos,

se distinguen por dotar de elevada protección completa (monofásica y trifásica) con diseño compacto de acero, limitación de las elevaciones de tensión (dU/dt) y baja tensión residual en la salida. Las características se completan con un corriente de descarga

Conectores Profibus de rápida conexión en tres carcasas mediante conexiones enchufables La conexión manual de los conectores de bus requiere mucho tiempo y la búsqueda de un fallo, exige el desembolso de una cuantiosa cantidad de dinero. Los nuevos conectores de bus de

Murrelektronik eliminan ambos problemas, según afirma la propia firma: mediante conexiones

curvas B-H de materiales, acoplamiento de región delgada conductora con circuito eléctrico, cosimulación con Simulink disponible en 2D, 3D y Skew, la aceleración del proceso de resolución gracias al cálculo multinúcleo, un primer paso hacia el cálculo en paralelo, y la mejoras introducidas en el postproceso, como las curvas 3D, la visualización automática de isolíneas e isovalores o la creación de presentaciones y vídeos de forma muy sencilla. INGENIERÍA DE DISEÑO ELECTROTÉCNICO

www.indielec.es

de hasta 25kA en onda 8/20 µs, compatibilidad con la normativa IEC-61643-1, conexiones TT y TN, modos L/N – PE, margen de temperatura operativa de -20 a +40°C y grado de protección IP 65. Cada PSF está formado por fusibles, SPD Clase I y II y filtro de paso bajo para incrementar la protección y reducir la tensión residual (620 V) en comparación con los SPD clásicos (1 kV). Por lo tanto, esta gama, que ofrece protección Clase I y II/Tipo 1 y 2 /B+C, se convierte en una solución especialmente indicada para estaciones base, centros de control, entornos industriales y cualquier aplicación con sistemas electrónicos. DISMATEL

www.dismatel.com

enchufables la instalación se realiza rápidamente y la búsqueda de fallos se ha logrado hacer más segura. Estos conectores de tipo Sub-D 9 Profibus disponen de dos conectores M12 codificados B para cables Profibus. La instalación es inmediata, los conectores se enchufan al conector de 9 polos SubD del esclavo, los cables de bus de campo a través de cables preconfeccionados M12 al conector de bus. Así se evita, según destaca la propia compañía, el costoso confeccionado del cable y la crítica conexión del cable apantallado al conector Profibus. Además las conexiones M12 garantizan una mínima carga durante el contacto. Los conectores de Profibus se presentan con tres carcasas diferentes con salidas para cable configuradas en ángulos de 35°, 90° y 180°. La carcasa es de metal inyectado en zinc que garantiza el apantallado según interferencias electromagnéticas e interferencias de radiofrecuencia (EMI/RFI). Los conectores de Profibus permiten alcanzar una velocidad máxima de transmisión de los datos de hasta 12 Mbps. Con resistencias conmutables se alcanza un acabado seguro. La posición ON/OFF del conmutador se aprecia frontalmente. El cierre del conector de bus tiene lugar mediante tornillos de cabeza moleteada UNC 4-40. Para programación y diagnóstico, los conectores Profibus disponen de un segundo conector Sub-D9. COMPONENTES ELECTRÓNICOS MURR

www.murrelektronik-spain.com



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 2011 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 262 250 /PÁGINA 20

PÁGINA 20 / PRODUCTRÓNICA 262

SAI modulares de altas prestaciones

cimiento futuro que pueden presentar estos centros. Entre sus ventajas se encuentra su fácil mantenimiento y la reducción de costes de estructura y espacio. Se puede integrar en bastidores existentes o bien en armarios bastidor acabados que incluyen seccionadores de entrada/salida, derivación de mantenimiento y respaldo; las baterías pueden ir alojadas en el mismo armario o en armarios adicionales en función de las configuraciones de potencia y autonomía deseadas. Un módulo de control centralizado es el encargado de la monitorización del sistema, las comunicaciones y la configuración.

El SLC Adapt de Salicrú es un SAI modular formado por módulos de 10 kVA cada uno, disponible en subbastidor de 50 kVA (5 módulos) y 100 kVA (10 módulos), cuya principal ventaja es que es escalable, lo que quiere decir que puede aumentar el número de módulos hasta alcanzar una potencia de 100 kVA. Diseñado para mejorar la redundancia en la seguridad, se adapta a los requisitos de los bastidores de comunicación de CPD, telecomunicaciones o centros de cálculo, con el valor añadido de su posibilidad de adaptación a las necesidades de cre-

SALICRÚ

www.salicru.com

Monitor para aplicaciones industriales

so en vehículos para construcción. El dispositivo cumple los requisitos necesarios de protección relativos a la temperatura ambiente, choques, vibraciones, compatibilidad electromagnética y son herméticos al agua y el polvo. El teclado es de "diseño nocturno" y un avisador integrado puede ofrecer señales acústicas o de confirmación.

Jetter ha presentado su monitor HMI JVM-407, compatible con gráficos y especialmente diseñado para entornos adversos. Se puede emplear para el control, configuración y funcionamiento de vehículos y maquinaria móvil como vehículos municipales, vehículos de suministro y de recogida de basuras, maquinaria agrícola, maquinaria forestal e inclu-

BROTOMATIC

www.brotomatic.es

Pantallas con micro y controlador gráfico Noritake Itron anuncia sus pantallas iSmart TFT, que integran en un solo módulo una solución completa que incluye el microprocesador, el controlador gráfico y el full color TFT. Incorporan un procesador ARM9, hasta 16 millones de colores, fuentes ASCII, Unicode, UTF8 y definidas por usuario, hasta 800x480 de

resolución, tamaños de 3,5/4,3/5,7/7 pulgadas, 128 MB de flash, 64 MB de RAM de vídeo, interfaces RS232, USB 2.0, SPI, I2C, SSC, RS485, Mo-

dbus, CAN, conector para µSD de 1 GB y µSDHC de 4G, 8G, 16G o 32G, pantalla táctil, control de retroiluminación, teclado externo de hasta 12x12 teclas, hasta 24 patillas digitales de E/S, 2 entradas analógicas, hasta 4 PWM de 160 Hz a 1 MHz, RTCC, reloj de tiempo real y calendario; salida para avisador acústico, y posibilidad de audio y vídeo. SAGITRÓN

www.sagitron.es

Módulo M2M soldable y compacto Cinterion ha presentado el BGS2, anunciado como el módulo LGA (Land Grid Array) soldable más compacto de la industria para soluciones M2M que requieren voz y datos GPRS de alta velocidad. Diseñado para una producción masiva, este módulo ultradelgado es apropiado para pequeños dispositivos M2M, como unidades de rastreo y dispositivos médicos portátiles. El BGS2 supone un nuevo paso para simplificar el enlace directo de dispositivos NFC (Near Field Communication), sensores o receptores GPS con el microcontrolador de la aplica-

ción host, y contribuir a la reducción de los costes del proyecto. El BGS2 se suministra en dos versiones: Quad-Band con GPRS Clase 10 (BGS2-W) y Dual-Band con GPRS Clase 8 (BGS2-E). ANATRONIC

www.anatronic.com

Conectores Profibus con diagnóstico Mediante los conectores Profibus con diagnóstico en sus variantes de 90º con tornillos y 90º EasyConnect de Helmholz se puede montar una red Profibus en la que el usuario puede comprobar el estado del bus en cualquier momento y de un vistazo. Los tres LED integrados con colores fácilmente distinguibles azul, verde y naranja indican los estados más importantes de la red Profibus en cada estación. Se indica el estado de la resistencia de terminación (naranja), si la actividad del bus está en

Módulo de interface configurable El módulo interface Wago 750-652 es configurable con RS-485, RS-422 o RS-232, para libre configuración del margen de transmisión entre 300 y 115.200 baudios. También permite señales de E/S de 48, 24 u 8 bytes.

marcha (verde) y si la estación llamada está participando en el bus (azul). Los conectores de diagnóstico PROFIBUS están disponibles con tecnología de tornillo aprobada y también con tecnología EasyConnect con y sin conector de programación. AN CONSULT ESPAÑA

www.anconsult.com

La configuración se realiza utilizando WAGO-I/O-CHECK, herramientas de parametrización y archivos GSD. El módulo interface también funciona con buffer de gran capacidad de almacenamiento temporal, 2560 bytes en entradas y 512 bytes en salidas. DICOMAT

www.dicomat.com

Carcasa de reducidas dimensiones La carcasa CH20M-6 de Weidmüller no sólo destaca por el mínimo esfuerzo que requiere su instalación o el mínimo espacio ocupado en el armario de distribución, sino también por su máxima densidad de funciones. Desde el diseño, pasando por la producción, hasta la aplicación: la carcasa CH20M-6 es una plataforma indicada para todas las aplicaciones con placas, tanto como solución independiente como también en el funcionamiento de bus con alimentación centralizada o para el enlace inteligente de funciones distribuidas descentralizadas. Gracias al diseño del sistema, el CH20M-6 se integra en el sistema modular de carcasas en anchuras de hasta 67 mm.

WEIDMÜLLER

www.weidmuller.es


NUEVOS PRODUCTOS PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 21

Latiguillos para hiperfrecuencias

Osciloscopio de alta velocidad de muestreo

Los latiguillos para hiperfrecuencias Axowave, Axolab, Axospec de Axon se utilizan entre 0 y 40 GHz y, según la funda exterior, con temperaturas desde los –55 hasta +125°C o de –40 a +80°C. Los latiguillos que trabajan a una frecuencia de 40 GHz se caracterizan por unas pérdidas de inserción optimizadas a 2,45 dB/m y una eficiencia del blindaje superior a los 100 dB. La compañía ha desarrollado sus propios productos como la cinta de PTFE Celloflon, que optimiza las características eléctricas de estos cables coaxiales para la transmisión de hiperfrecuencias. Este aislamiento con bajo factor dieléctrico permite también realizar cables de alta ve-

La cuarta generación de osciloscopios WaveSurfer-B de LeCroy ofrece anchos de banda entre 200 MHz y 1 GHz e incorpora un potente procesador, interface de pantalla táctil de 10,4 pulgadas, cinco puertos USB, una velocidad de muestreo de hasta 10 GS/s y una memoria de hasta 25 Mpts. El mejorado WaveSurfer incorpora nuevas prestaciones como el Modo Secuencial que permite al usuario segmentar la memoria del oscilos-

locidad para transmisiones en modo diferencial (Gigapai). Para aplicaciones dinámicas (radares, sistemas de vigilancia, navegación etc), los latiguillos hiperfrecuencias flexibles de la serie U han sido diseñados para resistir a un número alto de flexiones. La composición de estos cables y los materiales elegidos ofrecen altas prestaciones mecánicas y eléctricas. AXON CABLE

www.axon-cable.com

Conectores Profibus tipo M12 Helmholz ha presentado conectores Profibus con conector M12. Los conectores M12 se utilizan para conectar estaciones Profibus a cables Profibus con conectores M12. El uso de cables prefabricados elimina los fallos de conexión. Así se reduce el esfuerzo de confeccionar el cable. El conector tiene dos conexiones M12 y resistencias de terminación integradas. La carcasa es metalizada para mejorar la compatibilidad electromagnética. Helmholz ofrece los conectores de bus M12 de 90º y para velocidades de transmisión de hasta 12 Mbps. Están orientados a instalaciones rápidas y donde es fácil encontrar posibles fallos de comunicación.

AN CONSULT ESPAÑA

www.anconsult.com

copio con adquisiciones combinadas hasta 10.000 segmentos, optimizando de una forma más rentable el uso de la memoria tan solo haciendo las capturas cuando se presentan los datos y obviando los tiempos muertos de respuesta, la función WaveScan que reduce el tiempo de detección de problemas que son difíciles de encontrar con un sistema de disparo y que facilita al usuario su detección gracias al escaneo continuo de adquisiciones o a la búsqueda de problemas frecuentes como “runts” o “glitches”, la función WaveStream que facilita la medida de jitter y de otras anomalías, la función

LabNotebook que permite la captura de imágenes, guardar las formas de onda y customizar los reportes con nuestras propias anotaciones directamente sobre la pantalla. También instaura el análisis y la decodificación de buses I2C, SPI, UART, CAN, LIN, USB, FlexRay, audio y la integración de osciloscopios de señal mixta gracias al WaveSurfer MXs-B con 4 canales analógicos y 18 canales digitales que cubren anchos de banda analógicos hasta 1 GHz y digitales hasta 250 MHz. ADLER INSTRUMENTOS

www.adler-instrumentos.es


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 22 / PRODUCTRÓNICA 262

Kits para REBT Chauvin Arnoux ha presentado los kits Silver, Gold y Platinum, una selección de instrumentos de medida para el cumplimiento del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (REBT). Los tres kits incluyen el comprobador de instalaciones CA 6116, la pinza de corriente de fuga MN 77, un analizador de redes Qualistar con tres AmpFlex, un luxómetro LM76, el verificador CA732, una pinza multimétrica y el software DataView para el análisis de datos. El kit Silver incluye el analizador de redes Qualistar CA 8332, acceso-

rios para el comprobador de instalaciones CA 6116 (piqueta tierra con cable negro de 30 m) y la pinza multimétrica CA/CC CM625. El kit Gold incluye el analizador de redes Qua-

listar C.A 8334, que incorpora el registro de transitorios, accesorios para el comprobador de instalaciones CA 6116 (maletín con accesorios de medida para tierra) y la pinza multimétrica CA/CC CM625. El kit Platinum incluye el analizador de redes 4I/4U Qualistar Plus CA 8335, una pinza adicional MN93ABK para medida de bajas corrientes y secundarios de TC, accesorios para el comprobador de instalaciones CA 6116 (maletín con accesorios de medida para tierra 3P, pértiga, C177A) y la pinza multimétrica CA/CC Cat. IV CHAUVIN ARNOUX IBÉRICA

www.chauvin-arnoux.es

Codificadores con interpolación para medida de alta resolución Avago Technologies ha presentado los codificadores AEDR-850x, que integran una interpolación para medidas de alta resolución y se dirigen a una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo motores paso a paso de lazo cerrado, motores miniatura, impresoras, fotocopiadoras, lectores de tarjetas, bombas de insulina y otros equipos industriales, de consumo y médicos. Un módulo codificador reflectivo

de tipo estándar contiene dos canales digitales de salida para medida de dirección y se necesita otro módulo para indexación. Para aplicaciones de realimentación de movimiento que exijan medidas de alta resolución anteriormente se habría necesitado un dispositivo externo de interpolación. Los codificadores reflectivos AEDR850x de Avago integran un fuente de luz LED, circuitería de fotodetección e interpolador, y los tres canales en un solo encapsulado con una huella de 3,95 mm por 3,40 mm. Con la codificación de alta resolución de 304 líneas por pulgada (12 líneas por mm), estos módulos compactos y de alta integración permiten alcanzar un nuevo nivel de miniaturización para aplicaciones en las cuales el tamaño y el espacio son factores de primer orden. AVAGO TECHNOLOGIES

www.avagotech.com

Enrutador inalámbrico de 450 Mbps Cisco Systems ha presentado Linksys E4200, su última incorporación a la familia E-Series de Linksys, que alcanza velocidades de hasta 450 Mbps. Tiene la potencia suficiente para la transmisión de vídeo de alta definición a la vez que conecta todos los dispositivos de la casa incluyendo ordenadores portátiles, teléfonos móviles avanzados, iPads, televisores con conexión a Internet, reproductores Blu-ray y vídeoconsolas. Gracias a la incorporación de la tecnología SpeedBoost, su alto rendimiento se puede disfrutar en toda la casa. Linksys E4200 está equipado con la tecnología de antenas 3x3 líder en el sector, que ofrece hasta 450 Mbps en una banda de frecuencia de 5 GHz. Los amplificadores SpeedBoost diseñados para ofrecer una cobertura adicional y con la tecnología MIMO, que amplifica la señal empleando los muros de la casa. Por su diseño, el enrutador Linksys E4200 se integra sin problemas en el salón cerca de los dispositivos de entretenimiento doméstico. Este dispositivo de alta potencia ha sido creado por el equipo de Cisco Consumo ubicado en Dinamarca y California. Como todos los modelos de la ESeries, el nuevo Linksys E4200 incluye el software Cisco Connect, que permite a los usuarios configurar su nuevo dispositivo en tres sencillos pasos y gestionar su red inalámbrica fácilmente. Linksys E4200 tiene un puerto USB que permite a los usuarios conectar directamente al router dispositivos USB, como pueden ser los discos duros externos, y así compartirlos sin necesidad de cables. Los usuarios pueden transferir películas en alta definición y música del dispositivo de almacenamiento a sus ordenadores de tableta, portátiles o televisores conectados. CISCO

www.linksysbycisco.com


PUNTO DE ENCUENTRO PRODUCTRÓNICA 262 /PÁGINA 23 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 262

EDITORIAL

Renuncias A veces le parece a uno que de tanto pensar en previsiones de futuro y tanto rememorar tiempos pasados, se nos olvida el presente. Un presente lleno de tantos alicientes como preocupaciones.

3M .................................................14

Level One .......................................12

Adlink ................................... Portada

Light Max.......................................12

Adler Instrumentos ...................14,21

Maxon Motor ................... Portada, 4

AFC Ingenieros ..............................14

Meanwell............................... Portada

Agilent Technologies ...............14, 15

Microchip Technology ..................16

Aicox Soluciones ...................3, 6, 10

Mitsubishi Chemical Corporation ....8

Por lo que respecta a la industria de componentes electrónicos, y especialmente de semiconductores, se mantiene una tendencia alcista que no es ajena a la incertidumbre que generan los “daños colaterales” de la crisis económica: problemas de financiación, caída de la inversión pública, encarecimiento de las materias primas, desequilibrios en las balanzas de pagos y medidas proteccionistas son algunos de ellos. En este sentido, resulta de especial interés, por lo que tiene de repentino para algunos analistas, la concentración de algunas materias primas verdaderamente estratégicas en manos de China: las tierras raras.

Aldir ...............................................12

Monolitic ........................................13

Ametek Programable Power .........14

Murrelektronik ..............................18

Amphenol Jaybeam..........................3

National Instruments ............4, 10, 14

AN Consult ...................................21

Nexans ...........................................11

Anatronic .......................................20

Olfer .................................................5

Avago Technologies .......6, 13, 16, 22

OSA Mini .......................................15

En concreto el gobierno chino controla el 97% de la producción mundial de estos componentes (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, europio, disprosio y terbio son algunos de ellos) y sus compuestos, tan escasos como imprescindibles en numerosas aplicaciones basadas en circuitos electrónicos, desde los LED y las lámparas fluorescentes hasta dopantes para componentes ópticos, imanes de muy alta intensidad y óxidos para dieléctricos. Turbinas eólicas, vehículos eléctricos y pantallas LCD son tan sólo algunos ejemplos de productos finales de plena vigencia que incorporan tierras raras en grandes cantidades. En la cadena de suministro existe una significativa participación (alrededor de un 20%) de empresas japonesas, si bien la dependencia de las entregas procedentes de China son una constante.

Axon Cable ....................................21

Premo ...............................................4

Balluff ..............................................6

QNV .................................. Portada, 4

Brotomatic .....................................20

R&M ....................................3, 12, 13

C3 ............................................10, 12

Reichle & De-Massari .....................9

Camtronics .....................................13

RS...................................................12

Cartronic ..........................................9

Saft ...................................................4

Cinterion .......................................20

Sagitrón ................................9, 11, 20

Cisco Systems ...............................22

Salicrú ...........................................20

Naturalmente, en este contexto de monopolio los precios se han multiplicado. Entre los años 2005 y 2010 su encarecimiento ha oscilado, según el producto, entre un 50% y un 300%, con lo que ello implica para los márgenes de beneficio y el precio final, que ante la fuerte competencia debe ser asumido por el fabricante o los sucesivos proveedores.

Chauvin Arnoux .............................22

Schneider Electric ......................3, 18

Pero el factor más decisivo que ha puesto el problema sobre la mesa es el mayor grado de control ejercido por las autoridades chinas sobre el volumen de exportaciones; sin duda una medida destinada a provocar un aumento de precios pero también, probablemente, para lucir músculo ante las otras potencias económicas. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿por qué ha llegado a acumular el país asiático semejante cuota de producción? La respuesta pasa por la fuerte contaminación que provoca la extracción de estos componentes químicos, de ahí que los países desarrollados hayan ido clausurando sus extracciones hasta prácticamente suprimirlas por completo. Cuando esto ocurrió, China se prestó gustosamente a hacerse cargo de los pedidos, medida que fue acogida de buen grado por quienes ahora se rasgan las vestiduras y van a verse obligados a enfrentarse en sus países a una opinión pública que se mostrará tan reticente a reabrir las minas como a pagar el doble por su flamante smartphone. ¿A cuál de las dos cosas estará dispuesta a claudicar? Sergio Lorenzi

Cmatic ...........................................12

Setup Electrónica ..........................14

Cypress Semiconductor .............4, 16

Souriau ..........................................16

Dicomat .........................................20

Tektronix ........................................14

Dícrom Electrónica ..........................9

Terahertz Technologies .................14

Dismatel .........................................18

Toshiba ...........................................10

Electrocoder ..................................14

Velorel ..............................................9

Electrónica Olfer ................... Portada

Verbatim ...........................................8

Electronic Concepts .......................11

Wago .............................................20

Exfo ...............................................10

Weidmüller ...........3, 6, 10, 17, 18, 20

Fadisel ...........................................15 Fibremex ..............................9, 12, 13 Grupo Premo ..............................6, 16 Hamamatsu Photonics................9, 11 Helmholz .................................20, 21 HT Instruments .............................15 Iberlemo ........................................18

PUBLICIDAD

PRODUCTRÓNICA

IDM Instrumetnos .........................14 Indielec ..........................................18

Editor Área Electrónica: Eugenio Rey

❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439

Integra Products .............................17

Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)

❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429

LEM ..............................................17

Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)

❏ Anna Felipo (anna.felipo@gmail.com) ❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350

Edita:

Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial

Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)

Suscripciones / Atención al Cliente:

902 999 829

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Oficinas

Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52

Imprenta: Sayn. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 262

Agilent Technologies ................................................................................................................ Portada Electrónica Olfer ................................................................................................................................ 5 Fadisel......................................................................................................................................... 11, 24 Hamamatsu Photonics ........................................................................................................................ 4 National Instruments .......................................................................................................................... 3 Omron Electronics .............................................................................................................................. 7 Premo ................................................................................................................................................ 15 RC Microelectrónica .................................................................................................................... 2, 17 RM Electronics ................................................................................................................................. 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.