ESPECIAL SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Cetisa Editores
Software universal para controladoras PenMount ha desarrollado un software universal para las controladoras de las series 5000, 6000 y 9000 mediante RS232 y USB. Cabe destacar la certificación WHQL para Windows XP y Vista y dos nuevos métodos de interacción (Pen Input Emulation y Click On Release). Además, también ofrece la posibilidad de rotar la imagen 0, 90, 180, o 270º y escompatible con Intel IEGD, Intel, ATi, Nvidia, Via, Martos y SMI.
Alimentación en entornos informáticos Los SAI tipo interactivos en línea de Salicru se han diseñado para ofrecer protección de alto nivel a entornos informáticos de la pyme: PC, servidores, estaciones de trabajo y otros equipos de red. Disponible en cinco modelos con potencias de 750 a 3000 VA y tensión de 220 a 240 VCA la serie SPS Advance protege los equipos electrónicos más sensibles frente a sobretensiones y subtensiones, picos, caídas de tensión prolongadas y fallos de la red eléctrica. El panel frontal incluye visualizador
LCD y 4 pulsadores para facilitar la monitorización, así como 5 medidores, 3 indicadores de estado y 9 alarmas. MONOLITIC
SALICRU
www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292
www.salicru.com salicru@salicru.com Tel. 93 848 2400
www.e-productronica.com
productronica@cetisa.com
Tarjeta con entrada para cámaras Dalsa ha presentado la tarjeta de adquisición Xcelera-CL LX1 Base para cámaras Camera Link con interface PCI Express x1. Este grabador puede adquirir imágenes de cámaras ‘multi-tap’ de área y lineales, color y monocromo para velocidades de hasta 85 MHz. Incorpora la tecnología PCI Express para maximizar las prestaciones en
captura y proceso de imagen. La gama se completa con este grabador de ‘frame’ para clientes OEM con Windows de 32 y 64 bit. INFAIMON
www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246
Nº 251 Septiembre 2009
España: 8€ - Extranjero: 13€
Filtros de entrada IEC de alta atenuación Epcos ha anunciado sus series B84771A*, B84771C* y B84771M* de filtros de entrada de IEC para ofrecer una solución compacta que combina conector IEC y filtro EMC. A pesar de sus pequeñas dimensiones, estos filtros porporcionan atenuación simétrica y asimétrica, y cubren el rango de corriente de 1 a 15 A con una tensión promediada en 250 VCA y 50/60 Hz.
ANATRONIC
www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159
Cargadores de baterías de 24, 36 o 48 V
Enatel, firma especializada en el diseño y fabricación de rectificadores de alta potencia, ha presentado la serie de cargadores de baterías tipo GEL, AGM de 24, 36 o 48 V. Entre sus
principales características destacan el rendimiento, la ventilación forzada, disponibilidad de protección térmica, corrección del factor de potencia, protección de tensión y corriente de entrada y salida. Además son inmunes a variaciones en la tensión de entrada, cuentan con armónicos de muy bajo nivel, interface serie, control por microprocesador. Son de bajo peso con corriente de salida hasta 500 A. Se basan en una construcción robusta y fiable, se caracteriza por una conexión redundante, un rango de temperaturas de trabajo de -10 a +70ºC y una potencia 3 kW por módulo. ASTAR INGENIEROS
www.astarsys.com Tel. 91 657 3566
RS amplía su gama de Prueba y Medida de Agilent Technologies RS Amidata ha anunciado la ampliación de su gama de productos de Prueba y Medida de Agilent Technologies. La gama ampliada incluye los últimos avances en multímetros, osciloscopios, generadores de funciones
y fuentes de alimentación de banco. Entre las novedades destaca la serie de osciloscopios DSO1000, con anchos de banda entre 60 y 200 MHz y disponibles en 2 o 4 canales, las series U8000 de fuentes de alimentación de salida única en CC, una ampliación de la gama de fuentes de alimentación de bajo coste E3600, la serie de generadores de funciones y formas de onda arbitraria 33200A, el medidor de capacidad U1701A y los medidores de LCR U1731A/U1732A. RS AMIDATA
www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811
• Uso de transformadores en instalaciones con SAI (Chloride-Cener) pág. 10 • Sistemas de iluminación muy eficientes con LED (MSC Iberia) pág. 12
INFORMACIÓN MSC IBERIA JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 251 250 /PÁGINA 3
Conferencia taller Plataforma de sobre el diseño de referencia industrial plataformas industriales MSC Vertriebs ha presentado
La conferencia-taller que organiza MSC (Barcelona, 26 de Octubre) ofrece una nueva visión sobre el diseño de las plataformas industriales de referencia, los dispositivos y los instrumentos que permiten funcionar de manera conjunta el procesador y la FPGA. Con el Hpe_IRP se pueden crear un entorno de desarrollo del software (firmware) conjunto, que optimiza el rendimiento y la programación del procesador Atom junto con la configuración lógica de la FPGA y así poder abarcar prácticamente cualquier combinación de interface y lógica específica. En las conferencias técnicas se puede aprender fácilmente el uso de estas herramientas, construir y poner en funcionamiento sistemas basados en el bus PCI Express en una placa real, incluso sistemas propios. Durante y después de la comida habrá también una exposición de visualizadores y demos de diferentes compañías como el software PLC CoDeSys, EtherCat, SERCOSIII y aplicaciones ProfiNet. GE-Research presenta la Plataforma de Referencia Industrial (Hpe_IRP). Basada en el procesador Intel Átom y la FPGA Altera Arria GX, conectados mediante el bus PCI Express. Esta potente combinación ofrece la última tecnología en alto rendimiento con bajo consumo mediante una configuración lógica de gran flexibilidad. El precio del taller es de 99€. Para su inscripción, regístrese en www.training-registration.com El número de plazas es limitado. MSC IBERIA
Módulos COM Express con Intel Dual Core Dos núcleos que ofrece la nueva placa COM Express de la familia CXB-GM45 de MSC se caracterizan por llevar junto con el primer procesador Intel Celeron dos dobles núcleos T3100, consiguiendo así un extraordinario rendimiento y un bajo consumo gráfico. El procesador de doble núcleo Intel Celeron T3100 (a 1,90 GHz) tiene casi dos veces más de rendimiento comparado con el anterior procesador Intel Celeron 575 (a 2,0 GHz). El consumo de disipación térmica del procesador T3100 es de 35 W, sólo un poco más alta que en el modelo anterior que tenía 31 W. Como alternativa, los módulos también están disponibles con el procesador Intel Core 2 Duo CPU T9400 (a 2,53 GHz), el Intel Core 2 Duo P8400 (a 2,26 GHz) o el Intel Celeron 575. Intel GM45 Chipset con tarjeta Móvil Media Accelerator 4500MHD Intel integrada con tarjeta PCI Express x16 (PEG), puede ampliarse hasta 2x 4GB DDR3 SDRAM, doble canal. Incorpora 4 interfaces SATA-300, puerto Enhanced IDE, tarjeta Ethernet Base-TX 10/100/1000, interfaces CRT y LVDS (24 bit, doble canal) con resolución de hasta 2048x1536 puntos y soporte de dos pantallas independientes, así como 5 PCI Express x1 lanes, 8 Puertos USB 2.0, HD audio, Infineon TPM 1.2 y Phoenix SecureCore BIOS. MSC IBERIA
el equipo Hpe_IRP, una plataforma como diseño de referencia flexible y modular para aplicaciones de automatización. Está basado en el procesador Intel Atom y la FPGA de Altera Arria GX. Esta plataforma ha sido desarrollada utilizando la tecnología de Gleichmann Electronics Research, Intel, Altera y 3S-Smart Software Solutions. El kit de desarrollo aporta a los desarrolladores una solución para empezar inmediatamente el desarrollo permitiendo acceder al bus de campo y al conector Ethernet en tiempo real,
todo esto en un entorno de ejecución industrial. El principal mercado para esta plataforma de desarrollo son las aplicaciones de automatización como autómatas (PLC), interface hombremaquina (HMI), Panel PC (PPC) y otros equipos industriales. El núcleo del industrial reference platform Hpe_IRP es el módulo procesador MSC Q7-US15W de MSC Vertriebs GmbH. Esta placa esta basada en el estándar abierto Qseven de reducido tamaño de 70x70 mm. El módulo integra el procesador Intel Atom Z530 con velocidad de reloj de 1,6 GHz y su correspondiente Intel System Controller Hub US15W. El módulo MSC Q7-US15W dispone de diferentes interfaces de PC, como
dos puertos PCI Express, 8 USB 2.0 hubs, dos puertos serial ATA, LPC, SDIO, Intel High Definition Audio así como un controlador gráficos de altas prestaciones. Gracias a sus reducidas dimensiones y a un procesador con consumos energéticos extremadamente eficientes, el módulo integrado Qseven está especialmente diseñado para funcionar sin ventilación forzada, en entornos industriales. En el Hpe_RP, el módulo Q7-US15W está conectado vía PCI Express a la placa base que incluye una FPGA Altera Arria GX. Una selección de E/S industriales de aplicación general, así como E/S específicas para automatización como Ethernet industrial o CANopen, se pueden implementar en la FPGA. La FPGA
puede ser configurada utilizando los componentes de librerías o con código propio VHDL. De manera flexible se pueden implementar extensiones de hardware para cubrir los requisitos específicos de las aplicaciones. Para poder implementar múltiples tipos de funciones de interface en la FPGA, la placa base incluye una PHY con puertos como RS-232, RS485, CAN y Ethernet industrial para conexiones de campo. MSC IBERIA MSC IBERIA
www.msc-ge.com barcelona@msc-ge.com Tel. 93 150 5505
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 251 249 / SEPTIEMBRE 250 JUNIO 20092009 JULIO-AGOSTO 2009
Medidas selectivas de campos electromagnéticos El Selective Radiation Meter SRM-3006 de Narda Safety Test Solutions está especialmente diseñado para las medidas de campos electromagnéticos en aplicaciones medioambientales y de seguridad. Con sus antenas de medida isotrópicas, cubre el rango de frecuencias comprendido entre 9 kHz y 6 GHz, por lo que es apropiado para multitud de tareas, desde el análisis de la región de campo cercano de transmisores de onda larga, hasta medidas en emisoras de radio y TV o en servicios de comunicaciones móviles de última generación. El conjunto formado por medidor y antena es apropiado para el uso en exteriores: robusto, hermé-
Optoacopladores de 4 patillas Las series de optoacopladores VO610A y VO615A de Vishay están basadas en un fototransistor acoplado ópticamente con un diodo emisor de infrarrojos de arseniuro de galio (GaAs) en un encapsulado plástico de 4 patillas dobles en línea.
tico, baterías recambiables, resultados almacenados con fecha, hora y coordenadas GPS, más una grabadora de voz para comentarios, todo ello
Presentan un rango de 10 CTR (Current Transfer Ratio) que llega hasta el 600% en su relación entre corriente de salida y entrada, y pueden trabajar hasta una temperatura máxima de 110ºC. Tienen una alta estabilidad en la distancia entre entrada y salida. Además son robustos y dan protección ante sobrecargas eléctricas, ya que además disponen de una
para simplificar las tareas cotidianas en campo y en torres de antenas. Los diversos modos operativos ofrecen medidas especiales. El modo “evaluación de seguridad” recopila automáticamente los valores medidos con resulta-dos globales e individuales para cada uno de los canales, referidos a todo el servicio o a un determinado operador, así como el nivel total de exposición. Otro modo de operación registra, por ejemplo, la variación de la exposición en tiempo real. Los resultados aparecen en las unidades correspondientes o como un tanto por ciento del valor límite permitido. Para ello, el instrumento almacena las curvas de ponderación definidas en las principales normas de seguridad. INYCOM
www.inycom.es Tel. 91 535 0892
baja capacidad entre entrada y salida durante toda su larga vida útil. Están indicados para la protección segura frente a sobrecargas eléctricas de clase I–IV, como fuentes conmutadas, interfaces con periféricos o interfaces con microprocesadores. RC MICROELECTRÓNICA
www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166
Controlador de elevada seguridad Omron ha presentado el controlador de red de seguridad inteligente NE1A para aplicaciones avanzadas, versátiles y extrapolables. El NE1A puede funcionar de forma independiente en aplicaciones de hasta 40E/8S o integrarse en redes Device Net. También hay disponibles módulos de E/S remotas para aplicaciones que requieran mayor número de puntos. Ahora la compañía ofrece el mismo nivel de seguridad para máquinas más pequeñas, donde sólo se requiera como máximo 12E/6S. El NE0A puede funcionar como controlador de seguridad independiente no ampliable; esclavo inteligente de una red Device Net Safety; y esclavo de Device Net estándar para monitorización. Como esclavo inteligente, NE0A permite sistemas de seguridad distribuidos y fácilmente escalables porque evita la necesidad de calcular de
nuevo los tiempos de reacción en el sistema ya que el tiempo de respuesta es fijo y conocido (20 ms). De este modo también se ahorra espacio en distancias de seguridad. A diferencia de sus antecesores, NE0A se programa por plantillas certificadas según TUV a través de un asistente y están incluidas en el software. La programación es más rápida e intuitiva, y se pueden crear plantillas propias o modificar las existentes en función de las necesidades de la aplicación. OMRON ELECTRONICS IBERIA
www.omron.com omron@omron.com Tel. 91 377 7900
Módulos escalables LGA para M2M Cinterion Wireless Modules ha anunciado la disponibilidad de una gama de módulos LGA (land grid array) formada por los modelos EES3, EGS5, EGS3 y BGS3. Estos nuevos módulos han sido optimizados en tamaño, rendimiento y características y forman parte de la ‘Evolution Platform’ de la propia compañía. Incorporan un procesador ARM9 combinado con la pila de software Cinterion M2M. El modelo EES3 es uno de los módulos EDGE con menores dimensiones para permitir una transmisión rápida en GSM.
ANATRONIC
www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159
Ordenadores embebidos resistentes y robustos La serie Matrix MXE-1000 de Adlink consta de ordenadores embebidos Atom con E/S integradas, de alta resistencia y robustez. Su rango de temperaturas de trabajo entre -20 y +70ºC y su diseño sin ventilador ni cableado interno permiten su uso en exteriores y en condiciones adversas. Además, gracias a que soportan vibraciones hasta 5 g pueden instalarse también en vehículos. Entre las características técnicas de los ordenadores embebidos Atom MX destaca el procesador Intel Atom N270 de 1,6 GHz y el juego de circuitos 945GSE, E/S integradas, entrada de alimentación de 6 a 36 VCC, hasta 3 puertos Ethernet
Componentes magnéticos homologados para automoción Payton Planar Magnetics propone componentes magnéticos con tecnología planar que han obtenido recientemente la certificación de acuerdo con los estrictos estándares AS9100 (para aplicaciones aeroespaciales) y TS16949 (automoción). Esta compañía atesora una trayectoria de más de 15 años en el desarrollo y fabricación de este tipo de componentes, diseñando soluciones adaptadas a cada caso y para cada diseño del cliente, aprovechando para ello los conocimientos acumulados a través
10/100/1000 Mbps, 2 FireWire 1394, 2 puertos RS232 y 2 S232/RS422/ RS485, conector interno para PCIe Mini Card, conector para CF externa y opcionalmente disponen de WiFi interna y GPRS. QNV
www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858
de los más de 4.000 diseños realizados. Los transformadores fabricados en tecnología planar eliminan muchos de los inconvenientes de los tradicionales transformadores bobinados. En un transformador planar las espiras están realizadas mediante láminas de cobre o placas de circuito impreso. Entre las ventajas de esta tecnología, los componentes magnéticos planares mejoran el tamaño y peso de los diseños, aumentan la eficiencia de los mismos así como también las características de disipación térmica. MONOLITIC
www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292
INFORMACIÓN RS AMIDATA JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 251 250 /PÁGINA 5
Publicación de Electrónica de RS Amidata RS ha presentado su nuevo Especial Electrónica., en el que se encuentran todas las soluciones y novedades que se requieran. Si se participa en la compra o planificación de componentes para un diseño electrónico o para una empresa de producción, esta publicación le será de mucha utilidad. Permite acceder a toda la información sobre la ampliación de la gama de productos de Texas Instruments y de Panasonic, fabricantes con los que RS ha comenzado una extraordinaria actualización de su gama de productos de electrónica. Además, permite descubrir las nue-
Sistemas de control térmico La gama de productos de control térmico ha añadido las últimas novedades en tecnología de ventilación y controladores de ventilación de EbmPapst. Entre los nuevos productos introducidos destacan la serie E-Force de ventiladores axiales continuos de alto rendimiento y los controladores S-Force DCP, que han sido premiados dentro del sector industrial por sus extraordinarias características, así como los nuevos y eficaces ventiladores de álabes curvados hacia atrás y controladores de la serie EC. La gama de ventiladores S-Force presenta cinco series con un rango de tamaño desde 80 a 172 mm. Cada serie es un referente dentro de su categoría con respecto a rendimiento del aire y aumento de presión. Disponibles para una amplia
variedad de aplicaciones y operaciones, estos ventiladores de alto rendimiento se caracterizan por un máximo enfriamiento del aire en los puntos operativos con una alta presión posterior, óptima eficiencia del motor y una larga vida de servicio. RS AMIDATA
Seminarios RS Amidata y Microchip RS Amidata ha organizado junto con Microchip una serie de seminarios de conectividad en Madrid y Barcelona. En estos seminarios se presentaron las últimas novedades en conectividad USB, Ethernet, TCP/IP e WiFi, redes inalámbricas. RS apuesta por la formación relacionada con los productos más punteros del mercado de la electrónica, debido al éxito de estos seminarios seguirá organizando acciones formativas junto con la colaboración de los mejores fabricantes. En rsonline. es encontrará información actualizada sobre próximos seminarios de su interés. RS AMIDATA
vas funciones de rsonline.es para facilitar la búsqueda on-line de sus componentes. Podrá informarse sobre el servicio de Empaquetado de Producción a través de la experiencia de los clientes, que cuentan cómo este servicio de RS les ha ayudado a reducir sus costes. Ahora mismo cuentan con más de 40.000 productos de electrónica y electromecánica en el empaquetado adecuado para su utilización en máquinas de ‘pick-and-place’. Se puede solicitar gratis en es.marketing@rs-components.com o descárguela en rsonline.es/electrónica. Con RS estará siempre al día de las últimas novedades en Electrónica y podrá tener acceso a una amplísima gama de componentes. RS AMIDATA
Más de 70.000 productos en el Catálogo 2009 de RS Amidata RS Amidata ha editado una nueva edición de su catálogo, en el que sus clientes encontrarán la mejor selección que abarca todas las necesidades de la industria con una oferta constituida por más de 70.000 productos de los fabricantes líderes. Además, se han incorporado 10.000 productos nuevos y más de 20.000 precios reducidos que le ayudarán a solucionar todas sus necesidades de compra con una oferta adaptada al mercado. Y como siempre, toda la información se proporciona en castellano.
Todos los productos se encuentran disponibles en almacén y podrá disponer de nuestra amplísima gama en el momento en que se necesite gracias al servicio de distribución de RS, con un plazo de entrega de tan sólo 24/48 horas. Puede acceder a RS Amidata también a través de nuestro sitio web www.rsonline.es, la potente herramienta de compra en la que encontrará más de 200.000 referencias de una manera fácil y cómoda gracias a nuestro motor de búsqueda. Además, podrá realizar sus compras con total seguridad, acceder a más de 100.000 hojas técnicas, etc. Para facilitar aún más el proceso de compra, ahora mediante RS Mobile podrá realizar sus compras en
rsonline.es a través de su teléfono móvil en cualquier momento y lugar. Encontrará más información sobre este nuevo servicio en rsonline.es/ mobile. Se puede solicitar el Catálogo RS de manera gratuita, bien sea consultando la web rsonline.es/catálogo, por correo electrónico enviando un mensaje a es.marketing@rs-components.com o también remitiendo su solicitud por fax en el número 902 100 611. RS AMIDATA RS AMIDATA
www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 251 / SEPTIEMBRE 2009
Herramienta de desarrollo Microchip Technology presenta una nueva función del PICkit 2, herramienta de desarrollo que permite programar y hacer depuración de la aplicación. El PICkit 2 en sus distintas versiones (Starter kit, Debug Express, individual) incluye un software guiado de programación que nos permite de una manera sencilla cargar un fichero hexadecimal en su memoria interna para más tarde poder programar el microcontrolador PIC sin necesidad de estar conectado a ningún ordenador. El PICkit 2 se conecta y alimenta a través del PC mediante un cable
USB. Esta conexión es USB 2.0 Full Speed y también puede proporciona alimentación a la tarjeta en el rango de 3 a 5,5 V. sin necesidad de utilizar ninguna fuente externa. Asociado a este dispositivo Microchip pone a nuestra disposición la última versión del entorno de desarrollo MPLAB IDE V8.30 así como diversas lecciones, tutoriales, utilidades, ejemplos de códigos fuente
Analizador de señal y espectro hasta 40 GHz El FSV40 de Rohde & Schwarz presenta un valor de ruido reducido de –139 dBm (1 Hz) a 40 GHz y un TOI de +18 dBm, lo que permite medir las emisiones espurias sin distorsiones incluso en niveles de señal muy altos. El FSV40 ofrece una elevada velocidad de medida: mide 1 GHz de ‘span’ con un ancho de banda de resolución de 1 kHz en 2,5 s, frente a los 1000 s requeridos por la generación anterior de analizadores
Medidor de campo de pequeñas dimensiones El TVHunter de Promax Electrónica es un medidor de campo de tamaño muy reducido y capaz de realizar todas las medidas necesarias en la TDT e incluso mostrar los servicios que contienen los múltiplex medidos. Sus dimensiones son las de una consola de juegos PSP y su función de búsqueda de TDT permite alinear las antenas de una manera rápida e incorpora todas las medidas necesa-
de su clase. La velocidad de medida con control remoto de 1.000 medidas/s significa que el equipo asegura una alta velocidad de transmisión en producción. La pantalla táctil y el teclado integrado en la pantalla facilitan la configuración manual. Se ofrece la opción FSV-K30 para
rias para asegurar una recepción de calidad: potencia del canal, MER, CBER, VBER, etc., tanto en formato numérico como gráfico. Su funcionamiento está muy automatizado y se basa en tres pasos básicos: distinguir la señal de un determinado foco transmisor entre varios, identificar los múltiplex digitales y por último obtener la máxima calidad posible de la señal recibida. Por eso sólo dispone de tres botones. Al utilizarlo por primera vez, se autoconfigura él mismo cuando se conecta a una antena con los canales di-
y toda la documentación necesaria para su uso. El PICkit 2 puede trabajar con micros de 8 y 16 bit, y está preparado para ofrecer soporte a los últimos microcontroladores PIC en futuras versiones de MPLAB. Dado que el conector ICSP el PICkit 2 es de 6 patillas en línea y para facilitar la conexión a las distintas placas de evaluación que utilizan un RJ-11 existe el adaptador RJ-11 a ICSP ref. AC164110. Con todas estas prestaciones el PICkit 2 se convierte en el kit de depuración y grabación versátil. SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
la medida del valor de ruido y ganancia en receptores, componentes de amplificadores y módulos de sistemas. Gracias a ella no es necesario ningún sistema de medida de ruido adicional. La opción FSV-K40 mide el ruido de fase de banda lateral única en osciladores. Así el FSV puede determinar los parámetros clave de un oscilador: potencia de salida, frecuencia y estabilidad de frecuencia. ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA
www.rohde-schwarz.com rses@rses.rohde-schwarz.com Tel. 91 334 1070
gitales habituales de la zona. A partir de ese momento está preparado para dar un largo servicio al instalador. El TVHunter ha sido preparado para su utilización en condiciones de trabajo exteriores adversas, dispone de pantalla retroiluminada y ofrece una larga duración de la batería. El TVHunter es un certificador que proporciona información fiable sobre los canales que se reciben en la instalación. PROMAX ELECTRÓNICA
www.promax.es promax@promax.es Tel. 93 260 2000
Microcontroladores con interfaces de alto rendimiento STMicroelectronics ha presentado una línea de dispositivos de la familia STM32 que ofrece interfaces para que un mayor número de aplicaciones aprovechen la compatibilidad de patillas y software entre soluciones STM32. Los nuevos modelos STM32 Connectivity Line incorporan un interface USB On-The-Go (OTG), que permite a los productos finales actuar como un USB host o USB Device. También incluye un interface Ethernet que se caracteriza por soporte de
hardware para IEEE1588 Precision Time Protocol (PTP). STMICROELECTRONICS IBERIA
www.st.com Tel. 91 405 1615
info@st.com
Caja flexible de 19 pulgadas Rittal presenta un tipo de caja para las soluciones de pequeñas redes: la VerticalBox, una caja de 19 pulgadas que puede montarse como caja mural, de sobremesa o de pie. La VerticalBox ofrece en entornos con poco espacio una elevada flexibilidad para el montaje o la ampliación de redes. Se dirige especialmente a su aplicación en entornos con problemas de espacio. La caja compacta de 19 pulgadas una orientación horizontal o vertical de los componentes instalados se puede utilizar como una
Osciladores miniaturizados de cuarzo La gama JO21 de osciladores miniaturizados de Jauch se caracteriza por una estabilidad de frecuencia de ±50 ppm, rango de frecuencia de 0,85 a 50 MHz y temperatura operativa de -40 a +85°C. Disponibles en encapsulado cerámico/metálico muy compacto de 2x1,6x0,6 mm, los osciladores JO21
caja de sobremesa o de pie, o bien ocupando un espacio mínimo como caja mural en pasillos estrechos. Con cinco unidades de altura (UA) la VerticalBox ofrece espacio para instalaciones de pequeñas redes. RITTAL DISPREL
www.rittal.es Tel. 93 700 1300
info@rittal.es
están especialmente indicados para dispositivos electrónicos de pequeñas dimensiones con restricciones de espacio en la placa. Las características de estos osciladores se completan con función ‘stop’, consumo de corriente de 6 y 8 mA como máximo, tensión de alimentación de 1,8; 2,5 y 3,3 V y temperatura de soldadura de reflujo de hasta 260°C. VELOREL
www.velorel.es Tel. 91 740 5217
velorel@velorel.es
Caja de plástico para electrónica/electricidad Bernic ha presentado una caja de plástico destinada a aplicaciones en el ámbito de la electrónica y la electricidad, con anclaje a pared o a carril DIN. Esta caja se caracteriza por su mayor longitud que las actuales ya que alcanza los 210 mm de longitud o lo que es lo mismo, equivalente a 12 módulos.
Vale la pena destacar asimismo que se proponen un total de 12 versiones diferentes: ventiladas, cerradas, para distintos tipos de bornas de conexión, colores, con tapa superior transparente, etc., así como versiones adaptadas a las aplicaciones específicas de cada cliente. JM SEMICONDUCTORES
www.jmsemiconductores.com jmsemic@arrakis.es Tel. 94 441 1212
INFORMACIÓN VENCO ELECTRÓNICA JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 251 250 /PÁGINA 7
Convertidor CC/CC con doble salida de 100 W VPT ha presentado una versión de sus convertidores CC/CC de doble salida de la serie VPT100-2800. Con 100 W y una densidad de potencia superior a 60 W/pulgada cúbica, esta serie está indicada para aplicaciones de aviónica comercial o militares. Ofrecen un rendimiento máximo del 89% y doble salida de ±12 y ±15 V para un rango de temperaturas de -55 a +100°C. Se suministran en una caja metálica robusta con soportes, indicada para entornos agresivos. Se caracterizan por un ruido de salida muy bajo y un amplio margen de ten-
Catálogo de Fuentes de Alimentación 2009/2010 El nuevo catálogo de Fuentes de Alimentación para el 2009/2010 de XP Power es una guía con más de 270 páginas y el catalogo más completo hasta ahora producido por la compañía, en el que destacan más de 50 nuevas gamas de productos, que se han añadido des de la última edición. Entre las novedades se incluye el CCM, fuentes CA/CC de 250 W con refrigeración por convección y un 95% de eficiencia y compactas ECP y ECS, así como fuentes de 40 W a 45 W que miden 76,2x58,8 mm.
VENCO ELECTRÓNICA
Convertidor CC/CC de 2 y 3 W para aplicaciones portátiles XP Power ha anunciado sus convertidores CC/CC serie IM e IT de 2 W y 3 W montados en placa. Con un formato SIP de plástico aislado de tamaño 26,0x12,5x9,3 mm, el dispositivo ofrece un amplio rango de entrada 4:1 y un aislamiento de entrada a salida de hasta 1,5 kV durante 1 minuto. Son ideales para uso en productos móviles, portátiles y sin cables donde el espacio es importante y los ingenieros buscan reducir el tamaño de sus productos. Juntas, la serie IM de 2 W e IT de 3 W proporcionan un total de 28 variantes.
VENCO ELECTRÓNICA
Fuentes CA/CC muy compactas con terminales de tornillo
siones de entrada: 16 V a 40 V para MIL-STD-704 y MIL-STD-1275, fabricado según J-STD-001. El recorte de la tensión de salida llega al +10% y -20%. El diseño está exento de optoacopladores y dispone de bloqueo de subtensión, protección indefinida contra cortocircuito y protección frente a sobrecorrientes. VENCO ELECTRÓNICA
La familia ECL de XP Power se compone de fuentes CA/CC muy compactas y de bajo consumo. La serie ECL-S, que comprende modelos de 15 W y 25 W, proporciona la opción de terminales de tornillo para el montaje en chasis además del conector JST para el montaje en chasis. Las versiones para montaje en placa y encapsuladas están disponibles en toda la gama ECL. Conocida como la unidad más pequeña del mercado, el modelo ECL15S mide sólo 84x34,50x26,4 mm. La nueva serie es ideal para aplicaciones
de bajo consumo que requieran el uso de un terminal de tornillo para el montaje en chasis, o donde la fuente deba estar unida al sistema que la contiene. Los modelos ECL15-S y ECL25-S de salida única proporcionan salidas nominales 3,3; 5; 9; 12; 15; 24 o 48 VCC. La familia ECL proporciona una amplia gama de tensiones de salida, potencias de salida y combinaciones de formato mecánicos. VENCO ELECTRÓNICA VENCO ELECTRÓNICA
www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354
ESPECIAL SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 251 249 / SEPTIEMBRE 250 JUNIO 20092009 JULIO-AGOSTO 2009
Fuentes de alimentación industriales para placa o chasis Entre las últimas novedades de Traco en fuentes de alimentación para entornos industriales se encuentra la serie TEX-120, conforme a los requisitos IP67 y NEMA 4X. Por otra parte, también están las nuevas series de convertidores CC/ CC TEP-75WI/TEP-100, los cuales permiten el montaje directo sobre chasis en aquellos lugares donde no es posible su montaje sobre una placa de circuito impreso; la serie TMR-3WI, con amplio margen de tensión de entrada (4:1) sobre un encapsulado en línea de alta densidad que ofrece una salida regulada
Circuito de arranque bomba de carga para convertidores CC/CC basado en SOI Seiko ha presentado bajo la denominación S-882Z un circuito de bomba de carga que se diferencia respecto a las propuestas ofrecidas por otros fabricantes por su sistema físico de circuitos integrados tradicionales. Está construido íntegramente a través de la tecnología SOI (silicio sobre aislante o silicon on insulator) para garantizar su funcionalidad desde las tensiones de entrada más reducidas. La capacidad de generación de tensiones de rendimiento entre 1,8
Puentes rectificadores para fuentes de alimentación Diotec Semiconductor ha presentado los puentes rectificadores S16 en formato D2Pak para fuentes de alimentación y sistemas de regulación de tensión. La principal característica de estos nuevos puentes rectificadores es que están compuestos
de 3 W con una eficiencia de hasta el 81% y la serie THB-6 con aislamiento 4000 VCA conforme a la norma industrial EN/UL60950-1 y de seguridad médica EN/UL606011. Todas estas gamas proporcionan según su fabricante una alta eficiencia dentro de un amplio rango de tensiones de alimentación. En la ac-
tualidad existen en inventario más de 1.170 productos de este fabricante, ofreciendo así a los clientes el acceso a una oferta muy amplia gama de fuentes de alimentación. Con las últimas tecnologías incluidas en la nueva gama, los ingenieros de diseño pueden elegir entre los mejores fabricantes de tecnología de convertidores de alimentación para sus últimas aplicaciones. La nueva gama de productos de Traco Power está disponible en a través de ‘rsonline.es’ junto con toda la información técnica necesaria para facilitar la selección del producto. RS AMIDATA
www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811
V y 2,4 V y desde tensiones de entrada tan bajas como de 0,3 V a 0,35 V, procedentes de las células de combustible o de las células solares, permite llevar a cabo las operaciones de conversión CC/CC con tensiones de entrada muy reducidas. La carga de bombeo se almacena dentro de la capacidad de arranque. Cuando esta tensión supera el umbral de la tensión de arranque, supera el convertidor CC/CC dentro de la operación. Cuando comienza, el convertidor CC/CC utiliza su propia corriente de alimentación procedente de la tensión de rendimiento conseguido. Cuando la entrada VM de los monitores de arranque dentro de
la tensión de rendimiento supera la tensión de cierre, pasa a un estado de espera. Esto tendrá un efecto importante en la reducción de carga de la fuente y como ahorro energético. La serie de circuitos integrados S-882Z se encuentra disponible en encapsulados SOT-23-5, y sólo necesita un componente externo, el arranque, para llevar a cabo sus funciones. Los convertidores CC/CC también reciben la denominación de convertidores de cambio de tensión o reguladores.
internamente de dos diodos rectificadores en serie. Esta configuración, nos permitirá utilizar el puente como un rectificador de media o de doble onda. El encapsulado está preparado para su posicionamiento en sistemas automatizados de montaje superficial, lo cual según el fabricante permite ahorrar en los costes de posicionamiento de inserción de los puentes convencionales.
Esto abre el camino al diseño de fuente de alimentación completamente en formato SMD, con el consiguiente ahorro de espacio y costes y optimizando la disipación térmica. Cada diodo rectificador interno soporta 8 A nominales.
MONOLITIC
www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292
SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
SAI para protección de sistemas críticos Salicru ha desarrollado los SLC Cube STR, SAI en línea de doble conversión sin transformador diseñados para ofrecer protección de alto nivel en la alimentación de los sistemas críticos como centros de computación, sistemas de telecomunicaciones, hospitales y centros médicos, sistemas de emergencia y alumbrado, aplicaciones militares, procesos industriales y de control, maquinaria y TI. Estos equipos cubren la mayor parte de las aplicaciones trifásicas de media potencia, ya que se encuentra disponible en 10 modelos diferentes con potencias de 7,5 a 100 kVA. Los nuevos DSP (procesadores de señal digital) de control son hasta 200 veces más rápidos que un procesador estándar, lo que permite optimizar las fuentes de energía disponibles sin pasar a bypass o pa-
rarse, además de mejorar la detección de situaciones potenciales de fallo. Incorporan rectificador y ondulador a alta frecuencia (HF) mediante transistores IGBT con factor de potencia superior a 0,99 y distorsión armónica total de corriente de entrada (THDi) del 3%. SALICRÚ
www.salicru.com salicru@salicru.com Tel. 93 848 2400
Soluciones para aplicaciones médicas TDK-Lambda ha ampliado su serie EFE300M de fuentes de alimentación controladas digitalmente para aplicaciones médicas con la incorporación de modelos con salidas nominales de 28 V/10,71 A, 40 V/7,5 A o 48 V/6,25 A. El control digital, en combinación con un aislamiento reforzado entrada/ salida de 4 kVCA y otras especificaciones como un aislamiento de salida a toma de tierra de 1500 VCA, permite a las unidades EFE300M cumplir los estándares internacionales IEC 606011 para equipos médicos. Desarrollan una potencia continua
Convertidores CC/CC subminiatura La serie de convertidores CC/CC de Murata PS NKA tiene la características como formato DIP14 de miniatura, aislamiento E/S de 3 kV, un margen de temperatura de funcionamiento industrial de -40 a +85ºC
de 300 W (con picos de 400 W durante 10 s) y pueden acomodar fácilmente las tensiones de sistema “no estándar” mediante programación en fábrica. TDK-LAMBDA
www.fr.tdk-lambda.com spain@fr.tdk-lambda.com
y configuración estándar de las patillas. Las tensiones de entrada son de 3,3; 5 y 12 V, con tensiones de salida dobles de 5; 9; 12 y 15 V, todo ello con un rendimiento que llega hasta el 82%. ASTAR INGENIEROS
www.astarsys.com Tel. 91 657 3566
Fuentes programables de CA y CC Las fuentes programables en CA y CC de Chroma simulan toda clase de fenómenos normales o anormales, y para medir características críticas de un producto alimentado en CA. Se proponen modelos de 30 W a 50 kW, con salidas de tensión ajustables y margen de frecuencias programable. Como complemento a estas fuentes se dispone de cargas electrónicas de alta precisión. Este
tipo de fuentes es muy adecuado para la realización de ensayos de todo tipo que requieran unas fuentes de alimentación de precisión con seguridad. ENELEC
www.enelec.com enelec@enelec.com Tel. 93 723 0270
ESPECIAL SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 251 250 /PÁGINA 9
Fuentes de alimentación para instrumentación La serie HMP de fuentes de alimentación de Hameg se caracteriza por su administración propia inteligente de potencia, mediante la cual se puede obtener una corriente superior (hasta 10 A/canal) en la gama media de tensiones (hasta 16 V), obteniendo incluso en carga máxima un rizado inferior a 150 µV. Para aplicaciones muy exigentes como la verificación de semiconductores, la serie HMP proporcionan resoluciones de 1 mV/0,1 mA.
Convertidores CC/CC para baterías de 12 V SynQor ha presentado una serie de convertidores CC/CC para sistemas de baterías 12 V. Se suministra en formatos ½ brick y ¼ brick estándar, con cuatro niveles de potencia. Los márgenes de las tensiones de entrada son de 9 a 22 V en cumplimiento de la norma EN50155. Ofrecen un rendimiento del 92% gracias a la rectificación síncrona. Las tensiones de salida son de 1,8 a 3; 3; 5; 7; 12; 15; 24; 28; 40 y 48 V. Las potencias son de 140 y 180 W en encapsulado ½ brick y de 75 y 100 W en encapsulado ¼ brick. Todos cuentan con filtro compatible IQ040PFQTC30, con control on/of en el primario, sensor remoto y margen de ajuste de la tensión de salida -20% a +10%. Ofrece protecciones frente a sobrecorrientes y cortocircuitos, apagado por subtensión en la entrada, protección contra sobretensión en la salida, apagado por sobretemperatura y aislamiento entrada/salida de 2250 V.
ASTAR INGENIEROS
www.astarsys.com Tel. 91 657 3566
Convertidores CC/CC con entrada de 28 VCC La serie UV28 Microverter de convertidores CC/CC de elevada densidad de RO Associates ha sido especialmente diseñada para uso en defensa, telecomunicaciones y otras muchas aplicaciones de potencia centralizada modular y distribuida. Esta serie UV28 integra tarjetas de PC, transformadores planos y formato SMD para alcanzar 252 W en un pequeño encapsulado. Estos convertidores con entrada de 28 VCC se distinguen por ofrecer elevada densidad, frecuencia constante de 370 kHz, tolerancia al fallo y redundancia n+m. Las características se completan con patilla síncrona opcional, función ‘on-off remoto’, protección térmica, limitación de corriente y protección ante cortocircuito y OVP sin cierre. DONALBA ELECTRÓNICA
www.donalba.com info@donalba.com Tel. 91 810 7264
La función EasyArb proporciona la posibilidad adicional de programar libremente funciones de tensión y de corriente, de forma sencilla. La fuente de alimentación de 384 W, modelo HM7044 con sus 4 canales (4x 32 V, 3 A). Los modelos son HMP4040 (4 canales y 32 V, 10 A) y HMP4030 (3 canales y 32 V, 10 A) están disponibles y complementan los equipos de 188 W HMP2030 y HMP2020. HAMEG ESPAÑA
www.hameg.es info@hameg.es Tel. 93 430 1597
SAI de hasta 20 kVA Salicru ha desarrollado los SLC TWIN de SAI tipo en línea de doble conversión disponible con potencias de 700 VA a 20 kVA. La gama está compuesta por equipos con entrada monofásica (de 700 VA a 10 kVA) o trifásicos (de 8 a 20kVA), todo ellos con salida monofásica. La serie SLC TWIN permite el crecimiento en paralelo de hasta 3 unidades, con o sin redundancia, con el objetivo de posibilitar una actualización constante en función de las necesidades sin tener que cambiar de
SAI. Está destinada a la protección de redes departamentales, estaciones de trabajo y sus periféricos asociados, servidores, telefonía VoIP, procesos
industriales y equipamiento médico, entre otros. Trabajan en paralelo sin necesidad de bypass centralizado y capacidad de paralelo de hasta tres equipos con factor de potencia por encima de 0,98. El rectificador está dotado de PFC (corrector de factor de potencia) y arranque suave, ondulador PWM, transistores IGBT y comunicaciones mediante puertos RS-232 y USB. SALICRU
www.salicru.com salicru@salicru.com Tel. 93 848 2400
ESPECIAL SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 251 / SEPTIEMBRE 2009
Convertidores CC/CC para aplicaciones ferroviarias Las familias de modelos “cassette” de Power-One cubren potencias desde 50 W hasta 290 W, pero muchas veces se necesita soluciones completas de baja potencia, sin necesidad de fabricar un circuito impreso y de añadir filtros. La serie BX7, basada en el convertidor IMX7 del propio fabricante, está formada por convertidores completos para potencias de hasta 7 W, cumpliendo así las exigencias en el
Estación de vigilancia de baterías El comprobador Infratek comercializado con el modelo BM51 realiza la vigilancia permanente del estado de cualquier tipo de baterías, de hasta 150 V de tensión y 10.000 Ah de capacidad. Para ello mide continuamente seis parámetros que compara con los límites prefijados con el fin de generar alarmas que puedan alertar al usuario, para evitar posibles problemas. Estos parámetros son dos tensiones, temperatura, impedancia, tiempo de funcio-
interesan para otras aplicaciones móviles o fijas. Se caracterizan por un margen de tensiones de entrada de 12/24/36/48/ 72/110 V, con salidas estándar de 3,3 a 48 V y modelos de 1 y 2 salidas. La eficiencia típica es del 84%, incorporan un aislamiento galvánico que alcanza, dependiendo de los modelos, 2,5 kVCC y el margen de temperaturas de servicio se extiende de -40 a +85ºC. Miden 94,5x96,5x44,7 mm. rango de temperatura, protección de entrada, choque y vibración en el entorno ferroviario. Los BX7 también
FACTRON
www.factron.es factron@factron.es Tel. 91 766 1577
namiento, tiempo de descarga y estado de alarma. El BM51 se alimenta de las propias baterías bajo test y dispone de puerto de comunicación RS 232, para su configuración y para facilitar las lecturas y alarmas en remoto. Con su sencillez de instalación y configuración el BM51 asegura el buen estado de las baterías de reserva usadas en SAI, sistemas de emergencia, alarmas, etc. ELECTRÓNICA DE MEDIDA Y CONTROL
www.emeco-sa.com emeco@mail.ddnet.es Tel. 91 377 4971
Uso de transformadores en instalaciones con SAI Enrique Jaureguialzo Director Técnico, Chloride-Cener España
Es habitual en sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) el uso de transformadores, que el propio SAI puede incorporar internamente o bien se instalan externamente para determinados fines. TRANSFORMADOR INTERNO DEL SAI Las tecnologías tradicionales de SAI de doble conversión incorporan un transformador en la salida del inversor. Éste es necesario debido a que, partiendo de una tensión de entrada al SAI de 400 VCA, una vez rectificada (rectificador) y ondulada (inversor), no es posible obtener nuevamente los 400 VCA necesarios para la carga. Por esta razón debe incorporarse un transformador elevador. En SAI trifásicos, este transformador suele ser un Dyn11 con el neutro de salida conectado a la barra de neutro del SAI. Debido a los avances de la electrónica de potencia y fundamentalmente por la incorporación en los últimos años de transistores IGBT, estos transformadores han sido sustituidos por una etapa intermedia amplificadora de tensión de CC ubicada entre el rectificador y el inversor, de forma tal de lograr un nivel de tensión de CC suficiente para que el inversor sea capaz de conseguir una tensión de 400 VCA sin necesidad del transformador. Esto mejora la eficiencia energética, el espacio ocupado y el peso del equipo. Para instalar transformadores en una instalación con SAI es necesario saber si su rectificador permite ser alimentado solo con fases (sin neutro). Habitualmente son las tecnologías con rectificadores a tiristores y transformador en el inversor las que lo permiten. En otros casos los fabricantes incorporan transformadores en la entrada al rectificador para permitir alimentarlos sólo con fases. ¿PARA QUE USAR TRANSFORMADORES ADICIONALES? Antes de instalar transformadores externos hay que preguntarse: ¿qué deseo conseguir? Debe tenerse en cuenta que incorporarlos tendrá un impacto negativo en la eficiencia total, además de encarecerla y ocupar más espacio, y si no se ubica correctamente puede tener consecuencias perjudiciales para la instalación. Entre las posibles razones para usar transformadores adicionales pueden citarse el cambio de esquema de neutro, el aislamiento galvánico para reducir los efectos de las perturbaciones, la conexión a tierra del neutro lo más cerca posible de la carga, la separación de neutros de dos subestaciones transformadoras y la adaptación de tensiones. Existen diversas soluciones para la conexión de transformadores externos al SAI. La elección de uno u otro esquema dependerá del efecto en la instalación que quiera conseguirse. El SAI dispone o no de transformador interno y su ubicación y de la posibilidad de alimentar al rectificador sólo con fases (sin neutro). • Cambio de esquema de neutro y aislamiento galvánico para reducir los efectos de las perturbaciones. Para cambiar el esquema de neutro aguas abajo de un SAI o para lograr aislación galvánica total es necesario desacoplar el neutro de la instalación aguas arriba de aguas abajo del transformador. El esquema más adecuado para lograrlo dependerá de la tecnología del SAI. Un SAI con transformador interno en el inversor permite alimentar al rectificador sólo con fases. Si lo que se busca es disminuir los efectos de las perturbaciones, es recomendable que el transformador tenga apantallamiento entre primario y secundario (disminuye su capacidad parásita). • Conexión a tierra del neutro lo más cerca posible de la carga. Esta solución se busca para disminuir la tensión neutro-tierra en las cargas críticas. Si bien en esquemas TNS esta tensión tiende a cero, en grandes instalaciones pueden existir tensiones neutro-tierra que, aunque muy próximas a cero, pueden tener componentes armónicas de frecuencias tales que generen perturbaciones en ciertos equipos críticos, principalmente analógicos. Para esto hay que lograr un cambio de esquema de neutro para lo cual es válido lo comentado en el apartado anterior, haciendo un esquema TNS aguas abajo del SAI. • Separación de neutros de dos subestaciones transformadoras. Es habitual y en muchos casos recomendable alimentar al rectificador desde una ET y al bypass desde otra, o desde embarrados distintos. Sin embargo no siempre es posible mezclar los neutros de ambos alimentadores, por lo que deben desacoplarse. En SAI con rectificador que permite alimentación sin neutro y dispone de transformador en su inversor no presenta problemas: el neutro sólo se conecta en la línea de bypass. Con un SAI que obliga a conectar el neutro en el rectificador debe instalarse un transformador ya sea en la entrada al rectificador o en el bypass, siendo más conveniente instalarlo en la línea de bypass para reducir pérdidas y disminuir su potencia. Debe tenerse en cuenta que el esquema de neutros de la carga estará fijado por el esquema de la línea que no tiene el transformador: si éste se instala en el bypass el esquema de la carga será el de la instalación que alimenta al rectificador; si se instala en el rectificador será el de la línea de bypass. Por último debe considerarse que el neutro del transformador que se instale no debe conectarse a tierra ya que haría que el neutro de la otra línea sin transformador se conecte también a tierra (a través de la barra interna del SAI).
NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 251 250 /PÁGINA 11
Productos para redes corporativas y centros de proceso de datos 3M ha ampliado su línea de productos de cableado para comunicaciones de datos con el objetivo de ofrecer una solución completa para redes corporativas y centros de proceso de datos. Desde el núcleo de red hasta la mesa de trabajo, esta gama se compone de cableado de cobre Categoría 5e, 6 y 6a y fibra monomodo y multimodo.
Relés para aplicaciones de seguridad Elesta Relays ha ampliado su gama de relés SIS con el tipo SIS112 para aplicaciones de seguridad. El relé, equipado con dos contactos de conmutación (1 NO /1 NC) es impulsado por un mecanismo de funcionamiento con una potencia nominal de la bobina de sólo 275 mW. Las medidas son sólo de 29,2x16,6x16,3 mm. Este relé sellado con la clase de protección RTIII es particularmente adecuado para sistemas de control de ahorro de energía. Algunas de sus principales aplicaciones son
Pantalla TFT con tratamiento táctil Powertip ofrece como opción a sus visualizadores TFT de 3,5 y 4,3 pulgadas un tratamiento que hace legibles las TFT a plena luz de día, para versiones con o sin sensor táctil. Esta prestación se consigue pegando un sensor táctil o un cristal, dependiendo de la versión, con una silicona transparente de gran calidad y un alto rendimiento óptico. MONOLITIC
www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292
Cámara lineal de alta velocidad La cámara inteligente VCSBC4012 nano de Vision Components presenta unas dimensiones de 40x65 mm. La cámara-placa de 5 Mpuntos incorpora un sensor CMOS extremadamente con una capacidad de adquisición de 2592x1944 puntos a 11,6 cuadros por segundo. Dispone además de una memoria RAM de 64 MB y 4 MB de memoria flash. Esta compañía suministra un completo abanico de modelos de cámaras inteligentes con diferentes sensores y procesadores a bordo. Además estas cámaras se suministran con un potente software de desarrollo que permite realizar todo tipo de aplicaciones de visión. Entre las características destaca una velocidad de ‘shutter’ desde 40 µs, incorpora comunicación RS-232 y 2 entradas y 12 salidas digitales de 24 V optoacoplados, así como 2 entradas y 12 salidas LVTTL. Alcanza una velocidad de captura 25 imágenes por segundo y tiene la posibilidad de ‘partial scanning por binning’ de hasta 100 imágenes por segundo con resolución de 640x120 puntos. INFAIMON
www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246
Entre los nuevos modelos introducidos por este fabricante destacan sistemas de cableado inteligente y paneles de parcheo de fibra, así como una versión LC del conector sin pulido (NPC). El cableado de datos es uno de los elementos más importantes en una red de empresa y en los centros de datos. 3M ESPAÑA
www.3m.es info@3m.es Tel. 91 321 6155
los controles remotos de radio, productos de ingeniería de sensores, dispositivos de accionamiento de acumuladores, maquinaria de construcción, minería y equipos de transporte, así como células fotoeléctricas y sistemas de control de acceso, electrónicas de control de eólicos, electrónicas de seguridad de elevadores y de aparatos médicos. Los contactos chapados en oro permiten que pasen corrientes de 5 mA a 6 A con seguridad. ERMEC
www.ermec.com comercial@ermec.com Tel. 93 450 1600
Componentes para contadores inalámbricos LEM ha ampliado su familia WiLEM (Wireless Local Energy Meter) para permitir la medida remota y la monitorización de electricidad, agua y otros suministros con contador, así como temperatura y humedad. Permite que las compañías industriales y comerciales disminuyan la utilización de energía y agua e identificar áreas para la mejora de la eficiencia. Todos los nuevos componentes Wi-LEM multiplican por diez la
potencia de RF de 1 mW a 10 mW, incrementando así la distancia entre nodos en comparación respecto a la anterior generación de componentes de esta compañía.
Módulo ZigBee Con el MRF24j40MB, Microchip Technology amplía su gama de productos dentro del estándar IEEE802.15.4 y ZigBee, siendo un dispositivo muy propicio para aplicaciones de comunicaciones inalámbricas de bajo consumo. Este nuevo módulo añade 20 dBm de potencia de transmisión gracias al amplificador de potencia que lleva incorporado y tiene una sensibilidad de recepción de 102 dBm gracias a su LNA (Low Noise Amplifier) mejorado. El módulo también incluye la antena así como la circuitería de adaptación de impedancias, dando todo
Equipos optoelectrónicos de fibra multimodo Optral ha presentado la familia VM7 de equipos optoelectrónicos, que permite el enlace de una señal de vídeo estándar y un canal de datos RS232, RS422 o RS485 a través de fibra óptica multimodo. Este equipo esta especialmente diseñado para la comunicación de las cámaras de videovigilancia motorizadas (DOMO) con el centro de control usando fibra óptica. El uso de este
ello como resultado una mayor potencia que permite ampliar el abanico de las aplicaciones IEEE802.15.4 basadas en ZigBee o redes inalámbricas de protocolo propietario. El MRF24j40MB da valor añadido a los diseñadores permitiendo ahorrar
medio de comunicación garantiza una completa inmunidad ante cualquier tipo de interferencia y es posible realizar interconexiones a larga distancia sin necesidad de repetidores. El sistema básico consiste en un transmisor y un receptor con una fibra óptica por canal de transmisión. La familia también dispone de modelos que permiten la transmisión y la recepción simultánea de ambas señales (vídeo y datos) a través de una sola fibra óptica. Los equipos VM7 incorporan control automático de ga-
Gracias a la utilización del estándar de comunicaciones inalámbricas 802.15.4 junto con el uso de transductores de núcleo dividido. El WiPulse es un nuevo contador adicional de pulsos de doble entrada utilizado para contar y transmitir pulsos generados por los contadores de suministro. Se puede conectar fácilmente a una red Wi-LEM existente, ampliando así la lista de suministros monitorizables además de la electricidad. LEM COMPONENTS
www.lem.com Tel. 93 886 0228
slu@lem.com
tiempo de diseño, reducir los riesgos de la puesta en marcha del proyecto y acelerar el plazo de comercialización. Además, el fabricante dispone de una amplia gama de microcontroladores de 8, 16 y 32 bit así como los dsPIC Digital Signal Controllers (DSC) donde se puede cargar la pila gratuita ZigBee de Microchip. Además los diseñadores que no necesiten interoperatividad o no necesiten un gran numero de nodos pueden utilizar la pila gratuita MiWi o MiWi P2P basado en IEEE 802.15.4. SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
nancia (CAG), ofrecen la posibilidad de seleccionar el protocolo de comunicaciones RS232, RS422 o RS485 mediante un conmutador. El equipo es compatible con la señal de vídeo compuesto PAL y NTSC, una impedancia entrada/salida de 75Ω y un ancho de banda de 10 MHz. El canal de datos RS232/422/485 alcanza 57.600 bps en transmisión asíncrona semi dúplex y dúplex total. OPTRAL
www.optral.com Tel. 902 401 213
optral@optral.com
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 12 / PRODUCTRÓNICA 251 249 / SEPTIEMBRE 250 JUNIO 20092009 JULIO-AGOSTO 2009
Tarjeta CompactPCI 3U con más cache y FSB con procesador Intel Core 2 Duo Kontron ha presentado el modelo Kontron CP308, una tarjeta CPU suministrada en formato CompactPCI 3U equipada con procesador Intel Core 2 Duo de 45 nm, Intel GS45 Graphics y Memory Controller Hub e Intel I/O Controller ICH9M. Esta tarjeta de tipo escalable y basada en una tecnología de integración de 45 nm supera las prestaciones de los diseños de 65 nm con hasta un 50% más de memoria cache de nivel L2 (6 MB) y posee un FSB un 60% más rápido (trabaja a una frecuencia 1066 MHz)
con un consumo de energía similar e incluso inferior. La CP308 ofrece un rendimiento de CPU de 45 nm de tipo escalable para cumplir los requisitos individuales propios de un amplio abanico de aplicaciones que exigen las prestaciones que deben proporcionar estructuras de doble núcleo y que también necesiten elevados
Circuito transmisor de banda ISM basado en TrueRF Semtech ha anunciado el circuito integrado transmisor de banda ISM SX1230, basado en tecnología TrueRF y que ofrece una solución con todos los componentes de radio en CMOS para minimizar la necesidad de otros componentes pasivos y reducir la lista de materiales en un 40%. El SX1230 se caracteriza por amplificadores dobles con potencia de salida programable de 35 dB en un rango de -18 a 17 dBm, con un factor de contraste sobre todo el rango de alimentación y de temperatura. La tecnología TrueRF re-
duce el ruido de fase por lo que el SX1230 es 10 dB superior a otros dispositivos similares del mercado con una señal que simplifica las pruebas regulatorias de Europa (ETSI EN 300-220-1) y América del Norte (FCC 15.231, 15.247 y 15.249). El SC1230 puede operar en
Contador y analizador trifásico para carril DIN El EM21-72D de Carlo Gavazzi es un contador y analizador trifásico de energía en caja tanto para montaje a carril DIN como sobre panel (72x72 mm) gracias a su visualizador patentado y extraíble. El EM21-72D es un instrumento adecuado para aplicaciones en sistemas de gestión de edificios y de adquisición/supervisión de costes. El EM21-72D muestra un número limitado de variables, mientras que el total de los parámetros eléctricos de la instalación están disponibles
a través del puerto RS485. Realiza la lectura de variables instantáneas: 3x3 dígitos; lectura medidas energía: 7 dígitos. precisión de lectura del ±0,5% (V, A). Es conforme a Clase B, según EN50470-3 (clase 1 según EN62053-21) y Clase 2 (kVarh) según EN62053-23. Dis-
niveles de eficiencia energética como, por ejemplo, el proceso de imagen y vídeo, así como el ámbito de la robótica y otras aplicaciones que realizan proceso en tiempo real. El margen de rendimiento se sitúa desde la versión que trabaja a una frecuencia de 2,26 GHz de gama alta con FSB de 1066 MHz para soluciones informáticas intensivas y la variante 1,86 GHz de bajo consumo con FSB de 1066 MHz a la versión 1,2 GHz de muy bajo consumo con FSB de 800 MHz para aplicaciones donde la disipación de potencia es fundamental. KONTRON AG
www.kontron.com kontron.iberia@kontron.com Tel. 91 710 2020
las bandas ISM de 315, 434, 868 y 915 MHz y ha sido optimizado para ofrecer bajo consumo de energía, ya que sólo gasta 8 mA (dependiendo del nivel de potencia de salida). Este circuito transmisor de banda ISM se caracteriza por una velocidad de transmisión programable hasta 600 kbps, con soporte a modos de banda estrecha y ancha para su utilización en aplicaciones profesionales y de consumo como lectura automática de contadores, control remoto y acceso remoto sin llave. ANATRONIC
www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159
pone de conexión transformador de intensidad (5 A), 400 VLL, TRMS. Las variables del sistema son W, var, PF, Hz, kWh, kvarh (otras variables por RS485) y como variables monofásicas: A, VLL, VLN, PF (otras variables por RS485). Proporciona una salida de pulsos (optoMOSFET) y dispone de puerto RS485 opcional. Cumple IP50. y la Directiva de Instrumentos de Medida (MID), anexo MI-003. CARLO GAVAZZI
www.carlogavazzi-sa.es cgavazzi@carlogavazzi-sa.es Tel. 94 480 4037
Sistemas de iluminación muy eficientes con la última tecnología LED MSC Iberia
Los tiempos en los que el LED era simplemente un sustituto de un indicador de luz ya pertenecen al pasado. Cada tres meses alguno de los fabricantes líderes anuncia un avance tecnológico, sobre todo en los LED blancos. Actualmente la luz blanca generada por los LED ha conseguido una calidad y rendimiento que justifica sobradamente su uso en sistemas de iluminación. El recubrimiento de fósforo y los encapsulados permiten a los fabricantes conseguir rendimientos de 90 a 100 lm/W. Esto hace que la iluminación de LED sea muy superior a la incandescente o halógena, con una eficiencia tan elevada como la última tecnología de tubos fluorescentes (fluorescentes de 6 W, aproximadamente 54,3 lm/W). El índice de representación de color (CRI) de un LED moderno puede ser de 80% a 85%, cuando hasta ahora lo máximo que se alcanzaba era de un 70%. Mezclas especiales del fósforo permiten incluso superar el 90% para ciertas aplicaciones. La tecnología LED es significativamente superior a la luz de fluorescente y a las lámparas de ahorro de energía en estas aplicaciones. Los principales fabricantes garantizan un tiempo de vida mínimo de 100.000 horas, varias veces superior a otros sistemas de iluminación convencionales como los tubos fluorescentes, cuya duración oscila entre las 3.000 y 5.000 h y los halógenos, cuyo tiempo de vida varía entre las 5.000 y 10.000 h. Y después de 50.000 h, el LED ni se rompe ni deja de iluminar. Desde un punto de vista estadístico, sólo alcanza la mitad de su luminosidad original. En muchas aplicaciones, se puede utilizar durante años. Otras ventajas adicionales son: la adaptación de la temperatura de color al entorno (2700 - 6500 K), diseño compacto y respeto al medio ambiente ya que ni el plomo ni el mercurio se utilizan en el LED. Además, la luz blanca de un LED no se compone de luz ultravioleta o infrarroja perjudicial. Cualquiera que se imagine que las luces convencionales se pueden sustituir directamente por LED se dará cuenta rápidamente de lo contrario, por diversas razones. Pero si se está dispuesto a un cambio radical en términos de su diseño y aspecto, se puede construir un nuevo futuro con la actual tecnología del LED. En cualquier caso, el uso de la tecnología de los LED significa estar dispuesto para la innovación. Un problema básico está en la diferente difusión o transmisión de la luz. Las luces incandescentes y halógenas se basan en la focal, mientras el LED en una luz por inundación. Esta diferencia hace que en una lente o un reflector diseñado para una fuente de luz focal nunca se obtengan resultados satisfactorios cuando se utiliza un LED. MSC Vertriebs GmbH, con sede central en Alemania, comercializa las siguientes líneas de fabricantes: LEiDs (previamente Alder Alemania), Everlight y Kingbright. MSC confía en la tecnología de los principales fabricantes asiáticos, incluyendo Harvatek, comercializado por Gleichmann Electronics. Cualquier aplicación y necesidad en el área de la optoelectrónica puede ser cubierta con el componente adecuado a un precio de mercado razonable. Particularmente con LEiDs GmbH & Co KGs, nueva filial alemana de Optomecánica de Alder (LEiDs significa ideas con LED), un nuevo concepto en el área de la tecnología de la iluminación se lleva a cabo con éxito en el área industrial. MSC controla no sólo la venta y la logística de los productos, sino que también hace una planificación de la iluminación, incluyendo el estudio de la relación coste/rendimiento para sus clientes. Alder y MSC han cooperado conjuntamente en Alemania y Europa desde el 1 de enero de 2006 y han confirmado su cooperación con un nuevo acuerdo de distribución de LEiDs GmbH & Co KG desde enero de 2009. Un ejemplo destacable en el uso de la tecnología de los LED es el llevado a cabo por la empresa Poly-Tech GmbH en Sembach (Alemania) con el desarrollo de un proyecto conjunto con MSC Vertriebs GmbH y Alder para lograr una solución interesante en el alumbrado público. En este proyecto se sustituye el elemento de iluminación y el difusor en el típico sistema de farolas de tipo seta. El elemento de iluminación HQL (quedará obsoleta en Alemania antes de 2012), el balastro, la fijación con sus soportes son todos sustituidos por una moderna lámpara formada por líneas de LED con disipador incluido. Los últimos diseños de líneas de LED tipo COB (chip-on-board) de Alder se han utilizado con un consumo de energía de 10 W cada uno, empleando un controlador de alta eficiencia. Según el Sr. Werz, responsable de desarrollos Poly-Tech, el principal reto en el desarrollo de las líneas de LED fue la gestión térmica, consiguiendo una temperatura máxima de trabajo de 40°C. La sustitución de las farolas por estas lámparas representa una alternativa muy rentable para las ciudades. El desarrollo se llevó a cabo gracias a la colaboración de la ciudad alemana de Kaiserslautern. Por otro lado, la iluminación del LED en el área industrial acaba siendo rentable, especialmente cuando los requisitos son implementados correctamente y se considera todos los factores, como los costes energéticos, vida de servicio y costes de mantenimiento. MSC y Alder han desarrollado un balastro inteligente con un alto grado de eficiencia (> 92%) y entradas de control. Se estima un periodo de amortización entre un año y medio y 6 años en los proyectos terminados actualmente.
NUEVOS PRODUCTOS JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 251 250 /PÁGINA 13
Soluciones de alta densidad en fibra óptica Las dos nuevas soluciones de Reichle & De-Massari son un chasis de tres unidades de bastidor que permite montar hasta 12 módulos de fibra óptica con una densidad máxima de 288 terminaciones por chasis y un subbastidor de una unidad de rack que hace posible el montaje de hasta tres módulos de fibra óptica con una densidad máxima de 72 terminaciones por chasis. Estos módulos de fibra óptica son intercambiables entre los dos soportes y están disponibles en toda la gama de conectividad, incluyendo SC, SCdúplex, SCRJ, ST, FC, LC dúplex, LC quad, E2000 y E2000 Compact. Además permiten la terminación del tendido de fibra desde en modo “plug and play” y la fusión de la fibra óptica. Para ofrecer una solución que respon-
da los requisitos de cada aplicación, los módulos R&M de fibra óptica se encuentran disponibles en tres formatos: terminación directa, terminación por fusión y conexión mediante MTP (solución MPO). Los módulos de terminación directa vienen equipados con los acopladores y con un limitador de radio de 35 mm con cierre para evitar la fuga de los ‘fan-out’ con la intención de permitir la entrada simultánea de hasta dos cables. También están preparados para la adaptación a la solución pre-conectorizada Varioline. Se encuentran disponibles con acopladores y ‘pigtail’ pre-montados y con una bandeja de fusión de 35 mm. Los modelos de terminación directa y por fusión disponen de una densidad máxima de 12 terminaciones por módulo. TDK-LAMBDA
www.fr.tdk-lambda.com spain@fr.tdk-lambda.com
Motor de reducidas dimensiones y potencia elevada Con su rotor sin hierro y su elevado par de arranque de 8,4 Nm, el micromotor RE50 de Maxon trabaja a una tensión entre 24 y 70 VCC, una eficiencia superior al 90% y un reducido peso de 1100 g. Estas características hacen ue resulte indicado para aplicaciones con baterías como vehículos eléctricos, equipos de transporte y logística, equipos portátiles y robots. Aporta 200 W de potencia concentrados en un diámetro de 50 mm. Para protegerlo de las condiciones medioambientales, hay una versión con protección IP54. Su rotor equi-
Condensadores de película para división de tensión Vishay ha presentado su serie MKT 332 de condensadores de película para división de tensión en aplicaciones que consuman poca energía y estén en serie con la fuente de alimentación. Existen numerosas aplicaciones que necesitan un suministro de baja tensión para un consumo bajo de energía, como medida y detección de fase, entre otras. Una forma habitualde reducir la tensión a la entrada de la aplicación es provocar una caída de tensión en un elemento en serie entre la tensión de alimentación y la aplicación. Es muy utilizado el con-
Conmutador Ethernet de alta capacidad El JetNet 5628G es un conmutador Ethernet modular destinado para el mercado industrial que está equipado con 3 módulos para un máximo de 24 puertos 10/100 Base-TX, o 18 puertos fibra 100 Base-FX, además de 4 puertos combo Gigabit RJ45/ MINI GBIC. El conmutador 5628G, que ha estado diseñado especialmente para subestaciones, automatización y salas de control industrial, cumple las especificaciones de entorno de alto nivel IEC61850-3 e IEEE1613. La fuente de alimentación interna de 100-240 VCA y la entrada de alimen-
librado, junto con sus rodamientos pretensados, proporcionan un funcionamiento silencioso y sin vibraciones. Su mínima inercia de 584 gcm2 y la ausencia de rizo de par hacen que se adapte bien a aplicaciones de posicionamiento MAXON MOTOR IBÉRICA
www.maxonmotor.es info@maxonmotor.es Tel. 902 876 644
densador como elemento divisor de tensión, y éste debe cumplir una serie de requisitos, que la serie 332 cumple con la caída de tensión constante. Dado que la caída de tensión del condensador es debida a la reactancia del condensador, se ha de asegurar un valor constante de capacidad a lo largo de toda la vida del componente electrónico. Además incluye tolerancia ajustada. Este dispositivo está disponible con capacidades de 0,01 a 2,2 µF, tolerancias del 5%, 10% y 20% y tensiones de trabajo de hasta 400 VCC y 275 VCA (50 y 60 Hz). RC MICROELECTRÓNICA
www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166
tación de 18-48 VCC dotan al conmutador de una mayor flexibilidad de utilización. El conmutador soporta puertos de hasta 4 Gbps que permite a los usuarios un ancho de banda de subida de 8G o el uso de dos anillos Gigabit independientes. También ofrece soporte a Jumbo Frame de hasta 9,2 KB para las comunicaciones de ficheros de gran tamaño. Finalmente señalar que soporta diferentes características de software y puede manejar VLAN, QoS, IGMP, layer 2/4 Access Control List, 802.1x, SNMP V3, LLDP, etc. QNV
www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858
Paneles de conexión de 19 pulgadas
gama también permite escoger entre paneles de datos con y sin apantallado para las categorías 5 y 6. La versión apantallada ofrece soporte hasta la categoría 6A. El panel de fibra óptica proporciona tapas protectoras transparentes y una función de guía integrada para los cables de conexión. El panel de telefonía tiene capacidad para 50 puertos con una estructura de guía concebida de manera inteligente. El panel de datos de LexCom presenta una configuración frontal de 24 conectores RJ45.
Himel ha presentado su gama de paneles de 19 pulgadas LexCom, que forma parte de una solución sencilla, segura y eficiente para la configuración y conexión de datos, fibra óptica y telefonía, así como para la centralización de la infraestructura de TI y redes. La gama LexCom está formada por tres tipos de paneles: paneles de datos, de fibra óptica y de telefonía. Todos ellos cuentan con características innovadoras, como el sistema Quick Fix y la función de deslizamiento, la gestión inteligente de los cables y un marcado muy claro. La
Microcontroladores con núcleo mejorado Microchip Technology anuncia los seis primeros miembros de la familia de microcontroladores PIC16F193X, que incorporan un núcleo mejorado de gama media de 8 bit desarrollado por la propia compañía. El incremento de la capacidad de memoria y del núcleo proporcionan un mayor soporte a programadores de C y Ensamblador, mientras que
SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA
www.schneiderelectric.es info@schneiderelectric.es Tel. 93 484 3100
los componentes de la familia LF incorporan la tecnología nanoWatt XLP de Microchip para reducir el consumo. Los PIC16F1934, PIC16LF1934, PIC16F1936, PIC16LF1936, PIC16F1937 y PIC16LF1937 ofrecen controladores directos para LCD y soporte a soluciones táctiles capacitivas mTouch. Integran asimismo memoria de programa flash hasta 14 KB, RAM de datos hasta 512 bytes, EEPROM
de datos de 256 bytes, controlador para LCD (96 segmentos), periféricos para soluciones táctiles mTouch, oscilador interno de 32 MHz y hasta 5 periféricos PWM de captura y comparación. También tienen soporte a EUSART para RS-232/RS-485, así como a LIN y hasta 14 canales de conversión A/D de 10 bit. MICROCHIP TECHNOLOGY
www.microchip.com Tel. +44 1189 215 858
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 14 / PRODUCTRÓNICA 251 / SEPTIEMBRE 2009
Inversores fotovoltaicos sin transformador de gran rendimiento Los modelos sin transformador completan la gama de inversores fotovoltaicos de la línea Sinvert de Siemens. Los nuevos inversores trifásicos tienen un rendimiento hasta un 2%: un 98% en configuración maestro-esclavo según Euro-Eta. Esto permite al operador de la instalación fotovoltaica inyectar más energía en la red de media tensión. Además, debido a que se ha aumentado la banda de tensiones, de 900 a 1000 V, es posible reducir optativamente los costes del sistema. Para ello se agrupan por ejemplo más módulos FV para formar
una rama o cadena y se reduce el número de cajas de conexión necesarias así como la sección de los cables al efecto. La nueva serie de inversores dispone de modelos de 500, 1000, 1500 kW y 2 MW de potencia; este último se anuncia como el inversor sin transformador más potente del mercado.
Sistema de visión artificial 1D/2D El sistema ZFX de Omron permite realizar exhaustivos controles de calidad mediante visión artificial con funciones muy demandadas como lectura de códigos 1D (código de barras) y 2D (bidimensionales). Gracias a una pantalla táctil en color de 3,5 pulgadas y teclado incorporados, ZFX agiliza el proceso de configuración del sistema, a la vez que permite
la monitorización en tiempo real de las imágenes. Ofrece guía de usuario a través de los menús de configuración para programar la aplicación en pocos minutos. Cuenta con herramientas
Cierre de terminal de fibra óptica para aplicaciones aéreas Por este motivo, 3M ahora ofrece el cierre SLiC Fiber Aerial Terminal Closure 530 con entradas ECAM terminadas en fábrica. Como el resto de modelos 3M, el cierre SLiC 530 también se caracteriza por un diseño exclusivo con cubierta 2 en 1 para facilitar la instalación y añadir protección ambiental. El cierre SLiC Fiber Aerial Terminal Closure 530 con terminación interna de acometidas es un terminal aéreo de fibra ventilado de montaje en cable para aplicaciones
FTTP que se convierte en la solución para configuraciones en línea y de empalme. El nuevo modelo se caracteriza por un diseño de cubierta dos en un uno que separa las cámaras de acometida y empalme. Esto permite
Estos inversores resultan especialmente apropiados para centrales fotovoltaicas de tamaño medido a grande. Los nuevos inversores centrales cumplen las directivas de media tensión actuales y pueden aplicarse como unidad individual o asociados formando una combinación. El principio de la configuración maestro-esclavo con “rotación del maestro” fue introducido por la propia compañía en el mercado hace más de una década y resulta especialmente ventajoso cuando la irradiación solar varía mucho en el curso del día o también en presencia de nubosidad. SIEMENS
www.siemens.es Tel. 91 514 8123
avanzadas de inspección, compensación y de proceso de imágenes: hasta 128 áreas de inspección por pieza, 32 bancos de registro de modelos de piezas ampliable a 1.024 mediante tarjeta de memoria SD. Se comunica en paralelo mediante RS232, RS422, USB y Ethernet para monitorización, configuración y registro de datos. OMRON ELECTRONICS
www.omron.com omron@eu.omron.com Tel. 91 377 7900
el acceso mediante terminaciones de acometidas de fibra sin tener que abrir la cámara de empalme. Además, la lengüeta de cierre de la caja terminal ofrece mayor seguridad de red, mientras que su construcción en una sola pieza garantiza protección a prueba de intemperie, así como facilidad de instalación y acceso al empalme sin tener que extraer el cierre o terminal del cable. El SLiC 530 acomoda cuatro, seis, ocho o doce acometidas ECAM FD SC/APC o SC/UPC de 3M. 3M ESPAÑA
www.3m.es Tel. 91 321 6155
info@3m.es
Tarjeta PMC de controlador de visualizador y captura de vídeo La tarjeta Mezzanine PCI (PMC) de controlador de visualizador y captura de vídeo TopazPMC de Rastergraf ha sido diseñada para uso en entornos con sistemas operativos Windows, VxWorks y Linux. La tarjeta TopazPMC se caracteriza por un acelerador gráfico System On a Chip (SOC) Silicon Motion SM731 con 16 MB de SDRAM integrada. Este motor gráfico 2D/3D de 128 bit soporta visualizadores compatibles con resoluciones de hasta 1600x1200x24 bpp (16.7 millones de colores) y múltiples opciones. La tarjeta PMC también destaca
por incluir digitalizadores Conexant Bt835 NTSC/PAL/S-Vídeo y Analog Devices AD9882 High-Speed RGB/DVI. Las señales STANAG 3350 AC se pueden capturar a través del AD9882 y es posible conectar un bucle para tareas de autocomprobación de entrada y salida de vídeo. DONALBA ELECTRÓNICA
www.donalba.com info@donalba.com Tel. 918107264
Chasis industrial de montaje en bastidor 4U Axiomtek anuncia la disponibilidad de su chasis industrial de montaje en bastidor 4U y 19 pulgadas con acceso frontal de E/S que se distingue por el soporte para paneles traseros PICMG de hasta quince ranuras y placa madre ATX. El AX61460 ofrece acceso frontal a dos puertos USB y una bahía de 3,5 pulgadas. También posee dos bahías de disco de 3,5 pulgadas para tareas de almacenamiento. Un amplio número de opciones, con fuentes de alimentación desde PS/2
Monitor PC táctil con chasis de metal robusto Macroservice ha presentado la línea K790 de Monitor PC táctil con diseño compacto y muy delgado para entornos adversos. La serie K780 integra CPU de bajo consumo y elevado rendimiento gráfico, disco duro de 80 GB (SATA), monitores TFT con pantalla táctil de 8,4; 10,4 y 12,1 pulgadas y altavoces en un robusto chasis de aluminio con un fondo máxi-
300/400 W a redundantes de 400 W, aumenta la flexibilidad para seleccionar la solución óptima. AXIOMTEK IBERIA
www.axiomtek.es Tel. 91 652 8533
info@axiomtek.es
mo de 5 cm en el modelo de 10,4 pulgadas y de 5,5 cm en el de 12,1 pulgadas. La placa madre soporta los procesadores Intel Atom N270 y el juego de CI Intel 945GSE Express + ICH7M, así como memoria de sistemas de 1xDDR2 DIMM de 1 GB y 533 MHz FSB y memoria gráfica Intel GMA 950 de hasta 224 MB. MACROSERVICE
www.macroservice.es informacion@macroservice.es Tel. 91 571 5200
Conexiones remotas a través de un cable simulado QNV presenta qTunel, el servicio de comunicaciones M2M plug&play que funciona a través de Internet. Se trata de un servicio de comunicaciones que permite crear una red de área local, entre dispositivos y/o sedes (ordenadores, máquinas e incluso redes enteras), situados en lugares remotos, con total seguridad. El servicio qTunel es transparente, pasando desapercibido ante cualquier dispositivo que conecte. Así, cualquier software, proceso de trabajo o protocolo, sigue funcionando a través de qTunel. Del mismo modo, qTunel al no requerir ningún software ni configuración específica para funcionar, ni ser un acceso vía Web, puede llevar un punto de conexión a cualquier tipo de dispositivo, como por ejemplo un PLC, una cámara IP, etc. Cada pasarela es un punto de conexión, que se puede colocar en cualquier dispositivo a monitorizar o gestionar. QNV
www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858
PUNTO DE ENCUENTRO SEPTIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 251 /PÁGINA 15 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 251
EDITORIAL
Cerca del mundanal ruido Escucho declaraciones, tertulias y entrevistas; leo artículos, editoriales e informes. El pesimismo es común a todo lo que se dice y se escribe, ha invadido la opinión pública y se ofrecen pocas soluciones prácticas que permitan pensar en una recuperación pronta y sólida. El reto tiene muchas caras porque no estamos ante una recesión sin más, sino ante un cambio necesario y urgente en lo económico y lo social: en nuestra forma de ganar el dinero y de gastarlo para generar más riqueza sin arriesgar en exceso la estabilidad del sistema; en nuestro uso de los recursos energéticos para no acabar con el planeta; en modernizar los métodos educativos sin rebajar la exigencia; en ayudar a los más débiles sin generar una excesiva dependencia que fomente la desmotivación. Tras la época del crecimiento sin más, cuyo origen podemos situar en los Estados Unidos de la década de 1950, es necesario un replanteamiento general que imponga límites a esta expansión sin reducir los niveles de renta. Esta cuadratura del círculo debe pasar necesariamente por establecer prioridades, por mayores niveles de regulación y control con el fin de recuperar la
confianza y por lograr unos niveles sin precedentes de eficiencia: energética, económica y productiva. Son tiempos difíciles en los que es necesario tomar decisiones arriesgadas, y se echa en falta el liderazgo no sólo de los responsables políticos sino también de una clase empresarial excesivamente acomodada y mucho menos dinámica de lo que muchos podían pensar. En nuestro país, mientras tocaba la orquesta turísticonstructiva, la línea editorial de Productrónica y de Mundo Electrónico repetía una y otra vez que era necesario invertir y fomentar en tecnología, así como en activos industriales ligados a productos y servicios de alto valor añadido. Eran tiempos en los que era habitual que un empleo sin cualificación proporcionara un salario muy superior al de un experto investigador, tiempos en los que hábiles promotores con los contactos adecuados lograban enriquecerse a la misma velocidad que ganaban altura miles de bloques de pisos en urbanizaciones insostenibles. Lo bueno, y también lo malo, es que esos tiempos no volverán. Sergio Lorenzi
“Nunca te gastes el dinero antes de tenerlo” Thomas Jefferson
PUBLICIDAD
PRODUCTRÓNICA Editor Área Electrónica: Eugenio Rey
❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439
Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)
❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429
Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)
Edita:
❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350 Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)
Suscripciones / Atención al Cliente: Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial
Oficinas
Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52
902 999 829
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Imprenta: Gama Color. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.
ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 251
Fadisel................................................................................................................................. Portada, 10 MSC Iberia ......................................................................................................................................... 3 Novatek Circuitos Impresos ............................................................................................................. 12 Novatronic Sistemas ..................................................................................................................... 4, 13 Powerbox ............................................................................................................................................ 9 Premium ............................................................................................................................................. 8 Promax Electrónica .......................................................................................................................... 11 RC Microelectrónica .......................................................................................................................... 2 RS Amidata ......................................................................................................................................... 5 Saft Baterías........................................................................................................................................ 6 Venco Electrónica ............................................................................................................................... 7
3M ......................................11,14 Adlink ...................................... 4 Agilent Technologies ..... Portada Alder ...................................... 12 Anatronic................ Portada,4,12 Astar Ingenieros ....... Portada,8,9 Bernic ....................................... 6 Carlo Gavazzi......................... 12 Chloride-Cener....................... 10 Chroma..................................... 8 Cinterion Wireless Modules ..... 4 Dalsa .............................. Portada Diotec Semiconductor.............. 8 Donalba Electrónica ............ 9,14 EbmPapst ................................. 5 Electr. de Medida y Control ... 10 Elesta Relays ...........................11 Enatel ............................. Portada Enelec....................................... 8 Epcos .............................. Portada Ermec ......................................11 Factron ................................... 10 Hameg ...................................... 9 Infaimon .................... Portada,11 Infratek ................................... 10 Inycom ..................................... 4 Jauch ........................................ 6 JM Semiconductores ................ 6 Kontron AG............................ 12 LEM ........................................11 Macroservice .......................... 14 Maxon .................................... 13 Microchip Technology ..................................... 5,66,11,13 Monolitic ............. Portada,4,8,11 MSC .................................... 3,12 Murata ...................................... 8 Narda STS ................................ 4 Omron Electronics .............. 4,14 Optral ......................................11 Payton Planar Magnetics.......... 4 PenMount ....................... Portada Power-One ............................. 10 Powertip ..................................11 Promax Electrónica .................. 6 QNV ............................... 4,13,14
Rastergraf ............................... 14 RC Microelectrónica ........... 4,13 Reichle & De-Massari............ 13 Rittal Disprel ............................ 6 RO Associates .......................... 9 Rohde & Schwarz .................... 6 RS Amidata .............. Portada,5,8 Sagitrón .............................6,8,11 Salicru ...................... Portada,8,9 Schneider Electric .................. 13 Seiko ........................................ 8 Semtech .................................. 12 Siemens .................................. 14 STMicroelectronics .................. 6 SynQor ..................................... 9 TDK-Lambda ...................... 8,13 Traco ........................................ 8 Velorel ...................................... 6 Venco Electrónica .................... 7 Vishay ................................. 4,13 Vision Components .................11 VPT .......................................... 7 XP Power ................................. 7