Productronica - 255

Page 1

ESPECIAL COMPONENTES PASIVOS, ELECTROMECÁNICOS Y CONECTORES

Cetisa Editores

Fuentes conmutadas trifásicas La gama de fuentes de alimentación conmutadas SPD trifásicas de Carlo Gavazzi se dirige a aplicaciones industriales. Con un diseño funcional para montaje a carril DIN y unas dimensiones compactas, proporcionan una baja generación de calor y un alto grado de eficiencia y son adecuadas para aplicaciones de tipo general gracias a la escala de entrada universal trifásica de CA.

productronica@cetisa.com www.e-productronica.com

Baterías de polímero de litio

Equinox es una gama de inversores solares que cuenta con dos series: Equinox (inversores fotovoltaicos sin transformador para potencias de 2,8; 4,6 y 10 kW) y Equinox LV (inversores fotovoltaicos de 5 kW de baja tensión CC). Salicru presenta unos inversores fotovoltaicos sin transformador ligeros, de tamaño reducido y con una amplias opciones de comunicación. La gama contempla potencias de 2,8, 4,6 y 10 kW, en conexión a red

Signatec ha presentado la tarjeta digitalizadora de alta velocidad PX1500-4, una avanzada tarjeta A/D de gran ancho de banda para PCIe.

Ukai cuenta con las baterías de polímero de litio en su servicio de “pack a medida” de fuentes de energía, con el que se adaptan los productos a las necesidades específicas de cada aplicación. Además de estas adecuaciones personalizadas esta fir-

monofásica o trifásica. Todos disponen de pantalla LCD/gráfica para facilitar la visualización de los datos de la instalación, así como posibilidad de comunicación local o remota.

ma cuenta con una extensa gama de estas baterías: en su catálogo se pueden encontrar cerca de 800 referencias diferentes. Estas baterías están basadas en la transformación del electrolito líquido en un electrolito sólido, lo que supone una evolución tecnológica de sus predecesoras, las baterías de Li-ión.

CARLO GAVAZZI

SALICRU

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

UKAI

www.carlogavazzi-sa.es gavazzi@carlogavazzi-sa.es Tel. 94 480 4037

www.salicru.com salicru@salicru.com Tel. 93 848 2400

www.idm-instrumentos.es idm@idm-instrumentos.es Tel. 91 300 0191

www.ukai.com info@ukai.com Tel. 94 474 5252

CCS ha mejorado la serie de iluminación LED HLND con nuevos modelos de alta intensidad lumínica. Son LED de tipo COB (chip on board) basados en la tecnología SMD y presentan más del doble de intensidad que los modelos actuales. Esta tecnología permite automatizar la construcción de estos sistemas de iluminación

y por tanto abaratar los costes si se alcanzan altas producciones. Estos LED incluyen un sistema de refrigeración que disipa el calor dando como resultado una mayor calidad de iluminación. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

Módem UMTS/HSDPA que alcanza 7,2 Mbps España: 8€ - Extranjero: 13€

Tarjeta digitalizadora PCI Express de 4 canales

Captura cuatro canales sincronizados a frecuencias de hasta 1,5 GHz o dos canales sincronizados hasta 3 GHz cuando se intercalan los cuatro convertidores A/D. La memoria sobre placa de 2 GB configurada como FIFO y el bus PCIe x8 aseguran que la PX1500-4 pueda alcanzar hasta 1,4 GB/s en modo continuo a través del bus PCIe x8 a sistemas de almacenamiento en PC sin rotura alguna en el registro analógico.

LED SMD de alta intensidad

Nº 255 Enero-Febrero 2010

Inversores fotovoltaicos sin transformador

U-Blox ha presentado Lucy, una familia de módulos inalámbricos de alta velocidad. Basado en UMTS/HSDPA, incorpora una amplia gama de aplicaciones M2M como sistemas multimedia de gran ancho de banda para Internet móvil y enrutamiento de VoIP, multimedia para automoción, streaming de vídeo y transferencia de grandes volúmenes de datos.

VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354

• El reto de los vehículos eficientes (Grupo Premo) pág. 6 • Conectores de potencia respetuosos con el medio ambiente (Aicox) pág. 8



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 ENERO-FEBRERO JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 252 253 251 255 250 /PÁGINA 3

Cámaras con sensor de 10 megapuntos

Baterías de polímero de litio a medida

IDS ha incorporado a su catálogo las cámaras de la serie uEye, un modelo con un sensor CMOS de 10,6 megapuntos. Este nuevo sensor de ½ pulgada y de alta sensibilidad proporciona hasta 4 veces más resolución que el estándar HDTV. Entre los nuevos modelos que incorporan este sensor están las UI-1490C-SE y UI-1490C-ME. La UI-1490C-SE es una cámara compacta en color con una resolución de 3840x2760 puntos y salida USB 2.0, mientras que la UI-1490 ME presenta las mismas características pero inclu-

Ukai incluye las baterías de polímero de litio (Li-Po) en su servicio de “paquete a medida” de fuentes de energía, con el que se adaptan los productos a las necesidades específicas de cada aplicación. Además de estas adecuaciones personalizadas, esta empresa cuenta con una amplia gama de estas baterías: en su catálogo se pueden encontrar cerca de 800 referencias diferentes. Se trata de un producto especialmente dirigido a dispositivos portátiles, donde es esencial una fuente

Terminales de fácil manejo para PLC La serie de terminales NQ de Omron incorpora funciones de gran utilidad con una buena visualización gráfica. Resultan apropiados para aplicaciones que van desde una sencilla máquina de envasado semiautomática hasta máquinas en línea más grandes. La serie NQ está disponible en diferentes tamaños de pantalla, alta resolución (320x240 puntos) y en versión monocromo o color. Existen modelos con pantalla TFT color (hasta 32.000 colores) de 3,5 pulgadas; modelos con pantalla monocromo de 3,8 pulgadas; modelos con pantalla STN color (hasta 4096 colores) o monocromo modo azul (16 tonalidades) de 5,7 pulgadas; además, en breve estarán disponibles terminales de 5,7 pulgadas ver-

ticales, para aquellas aplicaciones que necesiten este tipo de orientación. OMRON ELECTRONICS IBERIA

www.omron.com omron@omron.com Tel. 91 377 7900

Puntas de prueba para circuitos impresos PTR Messtechnik ha presentado su gama de puntas de prueba utilizadas para comprobar circuitos impresos con o sin componentes, así como cualquier elemento relacionado con el mundo del cableado eléctrico. Una buena aplicación se produce entre los sistemas de cableado para comprobar la buena conductividad eléctrica entre los diferentes tipos de conectores del mercado. También son aplicables en el control y la regulación. Debido a la importancia que en los últimos años ha ido adquiriendo el aseguramiento del control de calidad, estas puntas ayudan a garantizar la conducción eléctrica. DOTEST

www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560

yendo una carcasa industrial de metal con el sensor a 90º y conectores con fijaciones para entornos industriales. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

de energía muy ligera y que a la vez aporte grandes prestaciones. Estas baterías de Li-Po están basadas en la transformación del electrolito líquido en un electrolito sólido, lo que supone una evolución tecnológica de sus predecesoras, las baterías de Li-ión. En comparación con las baterías de NiCd y NiMH, las de Li-Po son algo menos robustas, no soportan tan bien las descargas elevadas, pero a cambio cuentan con unas prestaciones más elevadas que otras tecnologías. Para protegerlas, estas baterías de Li-Po llevan incorporado un circuito de protección que garantiza que la batería se mantiene en unos rangos

adecuados de tensión y de corriente de carga/descarga. Su densidad de energía es aproximadamente el doble que en las baterías de NiMH. por lo que una batería de Li-Po ocupa más o menos la mitad que una batería de NiMH. Por su fabricación se pueden conseguir elementos de tan sólo 3 mm de grosor, e incluso menos, lo que facilita el desarrollo de dispositivos extraplanos. Además, son considerablemente más ligeras para alcanzar los 7,2 kW/kg en algunos modelos. UKAI

www.ukai.com Tel. 94 474 5252

info@ukai.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 255 / ENERO-FEBRERO 2010

Atenuadores y amplificadores programables National Instruments ha ampliado su línea de productos para pruebas automáticas con dos módulos de acondicionamiento de señales de RF. Estos módulos mejoran la precisión y la flexibilidad de las medidas de los sistemas de prueba de RF y microondas basados en PXI para el modelado de la degradación del camino de la señal de RF, medida de la intensidad de campo y pruebas de receptores. De este modo los ingenieros pueden combinar el nuevo atenuador de RF programable de 8 GHz NI PXI-5695 con un generador vectorial de señales (VSG) para mejorar la calidad de la señal de RF en niveles de baja potencia. Los ingenieros pueden integrar el preamplificador RF programable de 8 GHz NI PXI-5691, que también funciona como un amplificador de potencia, con los VSG para incrementar la potencia máxima y con los anali-

Solución portátil “todo en uno” para medidas PDH y Gigabit Ethernet El AXS-200/855 es la nueva solución de Exfo que permite realizar las medidas de acceso multicapa agilizando los procesos y permite pasar directamente de medidas E1, RDSI-PRI y de circuito de 45 Mbps a una gama completa de medidas de rendimiento Ethernet, sin necesidad de intercambiar módulos.

Receptor GPS con interfaz USB El módulo receptor GPS de Kyocera incluye interface USB y tiene la referencia FGS3ELP-USB-2. Este módulo tiene un puente UART- USB para interface con la aplicación e incluye los filtros SAW, el amplificador LNA, el juego de circuitos Star III de

zadores vectoriales de señales (VSA) para medir señales de bajo nivel. El PXI-5695 es un atenuador programable de RF de dos canales con un margen de frecuencia de 50 MHz a 8 GHz que dispone de un camino de atenuación fija y otro de atenuación programable. El módulo proporciona un método integrado para los ajustes de potencia de RF y puede sustituir a redes de atenuadores conmutados en los sistemas de pruebas de producción de RF. Los ingenieros pueden integrar el PXI-5695 con los generadores de señales de RF, como el VSG de 6, GHz NI PXIe-5673, para un control preciso de potencia de la señal de hasta 60 dB. Este nivel de control incrementa considerablemente el margen dinámico de un VSG y es fundamental para lograr medidas precisas de la sensibilidad del receptor. El PXI-5691 es un amplificador de RF programable de dos canales con un margen de frecuencia de 50 MHz a 8 GHz, que puede funcionar tanto como preamplificador

como amplificador de potencia. Con más de 20 dBm de potencia máxima de salida, el amplificador proporciona una amplia flexibilidad y precisión de medida cuando se combina con los generadores o analizadores de señal de RF. Cuando se combina con el VSA de 6,6 GHz NI PXIe-5663, el amplificador permite lograr un umbral de ruido equivalente de entrada de -163 dBm/Hz. Cuando se utiliza con el VSG NI PXIe-5673, el amplificador facilita la generación de señales de hasta 100 MHz de ancho de banda instantáneo con niveles de potencia de hasta 20 dBm. El nuevo atenuador y el nuevo amplificador están optimizados para el entorno gráfico de diseño de sistemas NI LabVIEW y el entorno de desarrollo de software LabWindows/ CVI ANSI C, así como la programación en C, C++ y. NET.

Esta solución está en condiciones de realizar medidas Ethernet completas, incluyendo RFC 2544, generación de tráfico ‘multistream’ y BERT hasta velocidades de Gigabit Ethernet. Simplifica las medidas de backhaul móvil y de servicios a empresa. Interfaz de usuario sencilla e intuitiva que elimina los errores de interpretación de datos. Permite realizar hasta tres medidas de forma simultanea. El AXS-200/855 es la herramien-

ta indicada para medidas de rendimiento de servicios Ethernet; instalación, activación y mantenimiento de redes metropolitanas Ethernet; despliegue de servicios de acceso Ethernet; medidas de rendimiento de servicios E1; e instalación, activación y mantenimiento de servicios E1.

SIRF, el TCXO, reloj a tiempo real y memoria flash, también ofrece la posibilidad de tener dos antenas pasivas de 1,575 GHz, una principal y la otra auxiliar. La resolución de la posición está por debajo de los 5 m gracias a una sensibilidad en ruta de -157 dBm y en adquisición de -142 dBm. La tensión de alimentación es de 3,3 V y el

consumo es de 205 mW (62 mA) en ruta y 208 mW (63 mA) en adquisición y el margen de temperatura operativo es el industrial -30 a +85ºC, todo ello con unas dimensiones de 40x18x2,65 mm.

NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN

www.ni.com ni.spain@ni.com Tel. 91 640 0085

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA

www.rohde-schwarz.com rses@rses.rohde-schwarz.com Tel. 91 334 1070

SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800

Cámara termográfica para diagnóstico térmico Chauvin Arnoux ha presentado su cámara termográfica DiaCAm CA1879, indicada para realizar diagnósticos térmicos y localizar instantáneamente los puntos de pérdidas de energía. Ofrece la posibilidad de fusionar la imagen real con la imagen infrarroja. Con sus cursores manuales y alarmas visuales y auditivas, la CA 1879 permite al usuario realizar medidas y detectar problemas, reconocer automáticamente los puntos fríos/calientes, grabar voz, incorpora función IP54 y puede almacenar los datos en una tarjeta SD. La DiaCAm CA 1879 tiene un campo de visión de 20°x20°, cuenta con una distancia de enfoque mínima de 0,5 m, tiene una amplia pantalla LCD y su margen de medida es de -10 a +350°C. Además cuenta con funciones que permiten que la imagen en pantalla sea ajustada por el usuario y la fusión de la imagen real

Inversores fotovoltaicos para baja tensión Los inversores fotovoltaicos de la serie Equinox LV de Salicru se anuncian como los únicos de tecnología de paso pulsado de baja tensión existentes en el mercado. Al disponer de una alimentación en baja tensión, la conexión de los módulos de película delgada se puede realizar masivamente en paralelo, sin conexiones en serie, aportando ventajas tanto en la instalación como en la producción de energía. Asimismo, el diseño de las instalaciones se ve simplificado, pasando a tener poca influencia las posibles zonas sombreadas, no siendo necesarias una orientación ni inclinación determinadas para los módulos. Esta versatilidad aporta, según la compañía, una mejor eficiencia en el resultado de generación final. Las cadenas de paneles conectados en serie perjudican el período total de vida

con la imagen infrarroja permitirá detectar la ubicación del problema en pocos segundos y agilizar la precisión de los resultados obtenidos. Su uso es adecuado para múltiples aplicaciones: inspecciones de edificios, eficiencia energética, aplicaciones educativas, etc. CHAUVIN ARNOUX IBÉRICA

www.chauvin-arnoux.es comercial@chauvin-arnoux.es Tel. 93 459 0811

útil de los paneles de capa fina. En cambio, una conexión masivamente en paralelo asegura el funcionamiento durante toda la vida estimada de la instalación. Como anticipo hacia la evolución de los paneles de capa fina, este fabricante ha desarrollado una gama de inversores que se adaptan a las nuevas necesidades que requieren los paneles de película delgada. La máxima preocupación en el diseño de las instalaciones solares fotovoltaicas es lograr el máximo rendimiento. Gracias a la tecnología de los paneles de película delgada no es necesario preocuparse por los requisitos más desfavorables de los sistemas tradicionales, como una orientación adecuada hacia el sur, una inclinación dependiente de la ubicación, zonas sombreadas o el fallo de un módulo. SALICRU

www.salicru.com salicru@salicru.com Tel. 93 848 2400

Kits de evaluación para aplicaciones de control Cypress Semiconductor ha presentado dos kits de evaluación que ejemplifican la facilidad de utilización, el rápido plazo de desarrollo y la flexibilidad de su nueva arquitectura PSoC 3 para control de segmentos LCD. El Kit de Evaluación para Control de Segmentos LCD CY8CKIT-006 PSoC 3 y el Kit Tarjeta de Expansión para Control de Segmentos LCD CY8CKIT-029 PSoC demuestran cómo un único dispositivo PSoC 3 puede controlar hasta 736 segmentos LCD, más que cualquier solución basada en microcontrolador. Con estos kits, los diseñadores pueden aprovechar el componente LCD Drive para arrastrar y soltar dentro del PSoC Creator Integrated Development Environment (IDE), un entorno de desarrollo integrado para diseñar productos con una pantalla LCD en electrónica de consumo, productos portátiles, medicina, industrial, electrodomésticos, automóvil y otros mercados. CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com gup@cypress.com Tel. +39 039 607 4203



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 ENERO-FEBRERO JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 252 253 251 255 250 /PÁGINA 6

PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 255 / ENERO-FEBRERO 2010

El reto de los vehículos eficientes Ezequiel Navarro CEO, Grupo Premo

El anuncio de la empresa conjunta de Magna con Semikron para la fabricación masiva de sistemas de electrónica de potencia en junio, tras el enorme protagonismo de la finalmente frustrada compra de Opel por parte de la primera, fijó la atención del mundo industrial y financiero. Sarkozy comprometía a Renault pedidos de vehículos eléctricos para flotas de empresas públicas. GM se reflotaba con ayuda pública y compromisos tecnológicos y financieros en el desarrollo de una gama de vehículos eléctricos. Los proveedores Tier 1 de la electrónica del automóvil redoblaban los presupuestos y los recursos para múltiples proyectos de eficiencia energética en el automóvil. Vehículos eléctricos e híbridos, así como convencionales de explosión con sistemas de ahorro energético, han llevado a una mayor presión tecnológica hacia el manejo de cada vez mayores corrientes. Más corriente (hasta 190 kW), más frecuencia (hasta 300 kHz), más ruido y más necesidad de control a temperaturas continuadas de 80-90ºC con MTBF de millones de horas. Éste es el reto. De una gama de pequeños automóviles eléctricos urbanos como el Mitsubishi IMEV o el noruego THINK City de 30 a 40 kW, se está proyectando toda una flota de soluciones que pasan por Mercedes E Cell y plus de 70 kW, un Mini Modelo E de 150 kW y hasta un Tesla Roadster de 185 kW con motor trifásico multipolar y batería de iónlitio. La gestión de batería, monitorización de niveles de carga, de consumo, la variación de frecuencia para el control de velocidad y par o la recuperación de energía cinética o de frenada así como la propia seguridad eléctrica y la compatibilidad electromagnética son algunos de los retos tecnológicos que requieren componentes inductivos de última generación. COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS Se trata de aplicar tecnologías de conmutación de alta frecuencia como conmutación a tensión nula (ZVS) o los puentes resonantes combinados ahora con altas potencias, espacios reducidos, altas exigencias de fiabilidad y costes de gran volumen. El reto está llevando a combinar conocimiento de electrónica industrial con últimas tecnologías en conexión y disipación ya aplicadas por fabricantes de módulos de IGBT como las cerámicas, los contactos sin soldadura, la maximización de puentes térmicos y los montajes sobre waterplates. Las tecnologías aportadas en este tipo de choques y transformadores consisten en un diseño del punto de trabajo de los materiales magnéticos muy ajustado no solo a las curvas de frecuencia sino las de temperatura de los materiales. La incorporación de sets que minimizan el cobre, normalmente de sección rectangular, maximizando las ventanas de bobinado, incorporando dieléctricos en vacío, que aseguran altos aislamientos con películas aislantes muy finas y con una extracción óptima del calor generado por efectos resistivos, perdidas de histéresis y de Foulcault (corrientes Eddy) así como los efectos de inducción en los metales en torno a los gaps, es la norma. Algunos fabricantes como Premo con la tecnología planar HPT y otros con tecnologías convencionales como Intica Systems (Alemania) o Payton (Israel) ofrecen soluciones específicas en esta línea. Las corrientes de carga de las baterías en un vehículo pueden ser monofásicas, trifásicas, en CC para carga rápida y de diferentes tensiones. Se están desarrollando sistemas de carga rápida que permitan una carga del 60%-70% de la batería en minutos. Esto requiere un control de la temperatura y de la corriente de la batería celda a celda así como una máxima seguridad eléctrica para poder elevar la tensión sin riesgo para el usuario. En estos sistemas se está produciendo la mayor revolución tecnológica a nivel de componentes inductivos, sensores y transductores de corrientes que midan corrientes CA, CC o combinadas de anchos de banda amplios y centenares de amperios con sensibilidad para detectar fugas de unos pocos miliamperios. Esto significa resoluciones y precisiones del 1 por mil. En este sentido, la combinación de módulos de transformadores de corriente basados en materiales nanocristalinos combinados con transductores Hall y fluxgate son la solución a un interface de red inteligente que permite garantizar inmunidad, compatibilidad, seguridad y la correcta medida del consumo. En estos momentos Premo y Nagares, por medio de una alianza estratégica, son los primeros en presentar una solución tecnológica de tal precisión. Existen soluciones discretas de menor precisión propuestas por LEM, Tamura, ABB o Honeywell.

Equipos portátiles de medida para fibra óptica AD Instruments ha presentado equipos de medida en fibra óptica: una gama de productos que abarca medidores de potencia óptica, analizadores FFTX, fuentes láser con encriptación de protocolo para 850, 1300, 1310, 1490 y 1550 nm, atenuadores ópticos programables, localizadores visuales de fallos, y fusionadora profesional de fibra óptica. Todos los equipos de medida incorporan de serie batería recargable, alimentador/cargador, funda de transportes y los tres adaptadores más habituales ST, SC y FC. El AD2A04 es un

Software de diseño gráfico para sistemas LabVIEW Robotics 2009 de National Instruments es una nueva versión de su software de diseño gráfico de sistemas que proporciona una plataforma de desarrollo estándar para el diseño de sistemas de control y robótica autónomos. Este software ofrece una amplia biblioteca de robótica para conectividad con sensores y actuadores estándar del entorno de la robótica, algoritmos fundamentales para operaciones y percepción inteligentes y funciones de movimiento de

medidor de potencia de altas prestaciones, dispone de un margen de medida de -70 a +10 dB, registrador de datos, conexión USB, software para PC y, junto a las fuentes láser con criptografiado de protocolo, permite el reconocimiento automático de la longitud de

robots y vehículos autónomos. Con este nuevo software, los ingenieros y científicos pueden implementar ahora las ideas más rápidamente realizando un despliegue óptimo sobre hardware embebido y FPGA (Field-Programmable Gate Array) de tiempo real y pueden maximizar la flexibilidad del software mediante la integración con diversas plataformas de procesamiento, herramientas de software de terceros y plataformas prefabricadas de robots. Gracias a su plataforma gráfica abierta de diseño de sistemas, LabVIEW Robotics 2009 puede impor-

Micros programables con más memoria flash Microchip Technology anuncia una incorporación a su familia de microcontroladores PIC16F61X de 8 bit con 8 y 14 patillas, dirigidos a aplicaciones económicas. El PIC12F617 incorpora 3,5 KB de memoria de programa flash autoprogramable y periféricos como un convertidor A/D de 10 bit, comparador, modulador de ancho de pulso (PWM) y VREF para aplicaciones de control el lazo cerrado, todo ello en un encapsulado DFN miniatura de 3x3 mm. El microcontrolador PIC12F617 proporciona 3,5 KB de

memoria programable flash con capacidad de lectura-escritura automática. Se propone como alternativa de bajo coste a las EEPROM de datos y es útil cuando una aplicación requiere actualizaciones remotas o la posibilidad de almacenar datos del sistema o tablas de consulta.

Comunicaciones industriales El nuevo sistema de Profibus por radio viBlu (2,4 GHz banda sin licencia) de Systeme Helmholz puede sustituir los cables a unidades móviles como grúas, carretillas y almacenes automáticos. No es necesaria ninguna configuración en los autómatas, tan sólo hay que montar y configurar las radios viBlu. Los juegos ViBlu existen en dos mode-

ABACANTO DIGITAL

www.abacanto.es info@abacanto.es Tel. 91 661 3037

tar código desde otros lenguajes, incluyendo C/C++, archivos ”.m” y VHDL y comunicarse con una amplia variedad de sensores usando controladores integrados para todo, como por ejemplo LIDAR, infrarrojos, sonar y dispositivos de GPS. Además, el software incluye la nueva robótica con capacidad de IP de fácil implementación en hardware embebido y de tiempo real. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN

www.ni.com ni.spain@ni.com Tel. 91 640 0085

El microcontrolador incorpora un oscilador interno de 8 MHz, un convertidor A/D integrado de 10 bit y 4 canales, un comparador con histéresis y un PWM con salidas complementarias que aporta un entorno para aplicaciones como control de iluminación LED, control de motores, teclas táctiles capacitivas y monitores de sistemas. La completa oferta de herramientas de desarrollo estándar de Microchip se puede utilizar con los microcontroladores PIC12F617, incluyendo el MPLAB IDE gratuito. MICROCHIP TECHNOLOGY

www.microchip.com Tel. +44 118 921 5858

emisión ajustable, hasta tres esclavos para un maestro, hasta 1,5 Mbps Profibus-DP, configuración mediante cable USB, distancias hasta 100 m y diagnóstico amplio de la interface de radio. Por su parte el viBlu100 es como el viBlu200 salvo que sólo un esclavo por maestro y sólo hasta 187,5 kbps Profibus-DP. AN CONSULT ESPAÑA

los: viBlu100 y viBlu200 con las características siguientes: potencia de

Acelerómetro MEMS con 0,75 mm de grosor El LIS302DHL de STMicroelectronics es un dispositivo de 16 bit dcon una altura de sólo 0,75 mm y comparte unas dimensiones de 3x5 mm de otras soluciones de la familia Piccolo MEMS de este fabricante para diseños con restricciones de espacio. Las principales aplicaciones para el LIS302DHL digital de tres ejes incluyen funciones de sensor de movimiento, control de orientación, detección de

onda. La AD2D03 es una fuente láser doble de 850 y 1300 nm, y la AD2T01 es una fuente láser triple de 1310, 1490 y 1550 nm. Ambas disponen de una potencia de salida ajustable desde -8 a -2 dBm con una resolución de 0,1 dB, y pueden transmitir con un protocolo encriptado de identificación. El ADPON es un medidor portátil de potencia óptica de alta calidad diseñado para trabajar con las tecnologías del mercado de FTTx. Es capaz de medir las tres señales (1310, 1490 y 1550 nm) que transportan voz, datos y vídeo, simultáneamente.

caída libre y monitorización de vibración. La operación de baja tensión y su bajo consumo contribuyen a que este dispositivo esté indicado para productos alimentados por batería. También posee un modo ‘power-saving

www.anconsult.com comercial@anconsult.com Tel. 91 613 0031

shutdown’, que “despierta” automáticamente cuando se detecta movimiento. Las mediciones de aceleración de salida de circuitería digital integrada de hasta ±8 g en el formato serie I2C/SPI permiten la conexión directa al procesador de sistema sin necesidad de componentes externos. El LIS302DHL también es compatible ‘patilla a patilla’ con otros dispositivos de tres ejes de la familia Piccolo. STMICROELECTRONICS IBERIA

www.st.com Tel. 91 405 1615

info@st.com


INFORMACIÓN MSC IBERIA ENERO-FEBRERO 2010 / PRODUCTRÓNICA 255 /PÁGINA 7

Fuente de alimentación de LED con 4 salidas de 650 mA Para obtener el beneficio de la larga vida y ahorro de energía en un creciente numero de aplicaciones como iluminación interior, iluminación pública, proyección de mensajes en displays, semáforos y señales de tráfico utilice tecnología LED. Los fabricantes de estos equipos ahorran en tiempo de diseño, fabricación, optimización, producción y testeo en sus fuentes de alimentación usando fuentes de alimentación específicas para trabajar con LED de la marca YDS. El último producto perteneciente a esta familia, el LGA100-F36-02, ofrece una línea universal de entrada 90-264 VCA/50-60 Hz y cuatro salidas independientes, proporcionando en cada una corriente de 650±30 mA. La corriente esta regulada para toda la gama de voltaje de entrada y para tensión de carga de 30 a 36 V. Esta fuente de alimentación específica para LED cumple la normativa IP67, protección de aislamiento hasta 3.000 VCA, normativas EN 55015 y EN 55022, clase B así como IEC 1000-4-2, -4-3 y -4-5. Otras especificaciones importantes de esta fuente son eficiencia de un 88%, corrección de factor de potencia, protección contra temperatura excesiva, sobretensión, alta corriente y cortocircuitos. La fuente de alimentación para LED LGA100F-36-02 viene con un chasis robusto de 238x62x42 mm con 300 mm de longitud tanto en los cables de entrada como en los de salida. Las características eléctricas se pueden modificar para satisfacer las necesidades de cada cliente. MSC IBERIA

Soluciones médicas de conectividad La proyección de imagen de resonancia magnética es una avanzada técnica de proyección que es capaz de producir imágenes de alta resolución de secciones transversales del interior del cuerpo humano aprovechando la radiofrecuencia. Los conectores coaxiales no magnéticos permiten ser colocados dentro o cerca del área de proyección de imagen para los equipos médicos de proyección de imagen. La amplia gama de productos estándar no magnéticos de Chin Nan incluye los conectores SMP, SMA, QMA, SMB y BNC. Los conectores se están usando de forma preliminar en los sistemas de diagnostico a través de imágenes como los MRI. MSC IBERIA

Módulo COM Express El CXC-MPC8544 es un módulo COM-Express basado en la Power Architecture de Frrescale con procesador E-500 y tecnología HighSpeed Interconnect que proporciona un elevado ancho de banda con las E/S hasta alcanzar 1,067 GHz. Se dirige a aplicaciones como dispositivo de red, concentrador de datos y control industrial. MSC IBERIA

MSC Iberia refuerza su presencia en España MSC, empresa líder en Europa en distribución de electrónica (MSC Vertriebs GmbH), ofrece la solidez, experiencia y know-how de un gran grupo, pero al mismo tiempo la motivación, empuje y dinamismo de una empresa nacional. El principal objetivo es cubrir las necesidades de los mercados de más de 15 países. Para ello ha ampliado su plantilla en Barcelona con Luis Antomil, Ingeniero de Telecomunicación con

más de 10 años de experiencia en diversos mercados del área de electrónica y radiofrecuencia, refuerza con su incorporación a MSC Iberia la estructura de nuestra división de RF. Entre otras importantes labores, colaborará como responsable de negocio de la misma en el desarrollo de proyectos en los mercados de toda la Península Ibérica. Christoph Häfner, Ingeniero Electrónico Industrial tiene a sus espaldas una vasta formación en diferentes empresas internacionales, lo que le permite ofrecer a cada cliente el producto más adecuado para su proyec-

to. Su principal función dentro de la oficina de MSC en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) será la de responsable comercial centrándose en las líneas de de producto con más amplia gama de la empresa, como por ejemplo los sistemas embebidos, TFT, ordenadores industriales, etc. La tercera persona que reforzará esta oficina en Cataluña es la asistente de ventas Pilar Díez, con una diplomatura en Comercio Internacional, asesorará a todos los clientes y coordinará todos los procesos internos de la oficina. Experiencia que ya ha desarrollado con gran éxito en

otras oficinas de nuestro grupo. MSC Barcelona está a vuestra disposición para colaborar en proyectos desde Cerdanyola del Vallès. Entre nuestros productos destacan los dispositivos de localización GPS de nuestra representada Falcom (AVL, módems, módulos, localizadores personales, etc.). MSC IBERIA MSC IBERIA

www.msc-ge.com Barcelona@msc-ge.com Tel. 93 150 5505


ESPECIAL COMPONENTES PASIVOS, ELECTROMECÁNICOS Y CONECTORES JUNIO 2009 ENERO-FEBRERO JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 252 253 251 255 250 /PÁGINA 8

PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 255 / ENERO-FEBRERO 2010

Conectores de potencia respetuosos con el medio ambiente José Luis Learte Jefe de Producto, Aicox Soluciones

El auge de la conciencia ecológica ha obligado al sector electrónico a responder a las nuevas necesidades de un mercado que necesita más capacidad con menos consumo, menos gasto y menos elementos contaminantes. En lo relativo al consumo y al aprovechamiento energético, sin duda se ha avanzado mucho a lo largo de la última década. Así ha ocurrido con los conectores de potencia, elementos fundamentales para cualquier equipo electrónico, a los que cada día se le pide que sean más potentes, aprovechen más y mejor la energía y sean más ecológicos (menos consumo, menos contaminantes, más rápidos de fabricar, etc.). Por eso, el diseño de los conectores de alta potencia (por encima de 50 A) y de bajas pérdidas han dado un giro de tuerca más. Uno de los aspectos más importantes ha sido la incorporación de los contactos de baja resistencia, que han permitido minimizar las caídas de tensión haciendo más fácil que éstas se mantenga dentro de unos niveles aceptables. Esta menor resistencia permite minimizar las pérdidas de energía al reducir la temperatura del contacto y mejorar la fiabilidad de los conectores. El resultado es que los conectores son mucho más pequeños y disipan menos potencia. En el diseño de estos dispositivos es también muy importante considerar bajas fuerzas de inserción y de extracción. La fuerza de inserción y extracción es la fuerza mecánica necesaria para que el conector se acople o desacople (se conecte o desconecte). Si logramos reducir esta fuerza lograremos minimizar el desgaste de la superficie de los contactos, una de las principales causas de fallo en los conectores. Durante los últimos años, las compañías del sector han concentrado sus esfuerzos en la creación de materiales que reduzcan dichas fuerzas y el desgaste implícito, logrando así garantizar la durabilidad del producto. LA CIENCIA DE LA TRIBOLOGÍA La tribología estudia la fricción, desgaste y lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento; diversos grupos de investigadores han desarrollado conectores de gran capacidad, muy por encima de lo que muchos profesionales del sector imaginábamos que se alcanzaría en tan breve espacio de tiempo. Un ejemplo es el conocido sistema Tribotek, que se caracterizaba por su baja resistencia de contacto, baja fuerza de inserción y tamaño reducido de sus conectores. El aumento del rendimiento de Tribotek se lograba maximizando el número de puntos de contacto y empleando cobre puro en sus conductores para minimizar la resistencia. El alambre de cobre, colocado alrededor de un cordel de kevlar, permite disponer de muchos puntos de contacto alrededor del perno así como a garantizar su resistencia frente a golpes o vibraciones. Un análisis mucho más detallado del componente permite ver cómo una sola carga conductora dispone de por lo menos cuatro puntos de contacto como resultado de las cuatro vueltas alrededor de los anillos de kevlar. Cada una de las trayectorias eléctricas puede modelarse como una resistencia en una matriz, dando lugar a cuatro trayectorias paralelas. La utilización de cobre aporta una resistencia del hilo cuatro veces superior a otros materiales más comunes como el berilio. La disponibilidad de todos los anillos de cobre en un montaje circular ofrece múltiples puntos de contacto, como se ha comentado antes, lo que minimiza la resistencia total de conector reduciendo el calentamiento y la pérdida de potencia. La tecnología aplicada en el sistema Tribotek es capaz de manejar hasta 500 A con muy bajas pérdidas de potencia y una baja fuerza de inserción. Sus altas prestaciones son realmente interesantes para la industria de la electrónica; sin embargo, su complejo proceso de fabricación hace que a día de hoy su aplicación real se dedique casi exclusivamente a aplicaciones de alto valor. La evolución tecnológica y el crecimiento del mercado han sido los responsables de que los equipos de investigación hayan trabajado duramente por introducir en el mercado un componente más rentable en cuanto a su fabricación. Como resultado de todo ello han aparecido los conectores PowerBud, que además de integrar todas las capacidades de sus antecesores ha abaratado eficazmente sus costes de producción. Estructuralmente PowerBud cuenta con dos filas de conectores colocadas una sobre la otra para crear una zona masiva de puntos de contacto. En este caso el cable de cobre se ha sustituido por un material de aleación de dicho material cuyas capacidades de conducción eléctricas se han demostrado superiores. Las secciones son también más largas para mejorar la resistencia. La aleación de cobre de alto rendimiento se fabrica fácilmente utilizando procesos automatizados. Cada uno de los hilos de cobre dispone de una pequeña muesca en la que se colocan los puntos de contacto estratégicamente colocados en paralelo para aumentar la superficie real de contacto. Uno de los puntos más importantes de este desarrollo es cómo se ha conseguido aumentar esa área de contacto por la que circula la corriente sin aumentar el tamaño del conector. Como resultado de las investigaciones se ha logrado obtener un componente de mucha más durabilidad, con una baja fuerza de inserción, bajo calentamiento del dispositivo, poca pérdida de potencia y una larga vida útil del producto. Se trata de un producto que desde el punto de vista ecológico supera a sus antecesores ya que aprovecha al máximo la potencia eléctrica y permite reducir el consumo de los equipos eléctricos en los que se integra. Además su alta resistencia mecánica permite alargar la vida operativa de cualquier equipo electrónico.

Relé RF de alta potencia y alta frecuencia Tyco Electronics ha presentado su relé de elevada frecuencia HF3S que ha sido diseñado para frecuencias de hasta 3 GHz y tiene capacidad para operar con potencia RF de hasta 150 W. Este modelo de la gama Axicom está indicado para procesos de soldadura SMD y se dirige especialmente a circuitos de conmutación de elevada frecuencia para adecuarse a los requisitos de amplificadores de potencia HF, estaciones base inalámbricas (GSM, UMTS y CDMA) y filtros HF de alta capacidad. Su diseño “coplanar” permite un acoplamiento de señal óptimo desde la tarjeta de circuito al relé

y viceversa. Gracias a la mínima pérdida de inserción, el calentamiento interno de los contactos es muy bajo, incluso con elevados niveles de potencia. La construcción sellada y las propiedades dieléctricas contribuyen a lograr, según el propio fabricante, una magnífica

Conectores coaxiales para HDTV Los nuevos conectores de cable coaxial para HDTV de 75 Ω de Radiall permiten alcanzar un margen de transmisión de datos de hasta 3 Gbps o incluso mayores si el proveedor de TV es capaz de ofrecer soporte a los estándares SMPTE 292M y 424M. Estos conectores cuentan con conexiones de oro que proporcionan un alto rendimiento eléctrico con rangos de frecuencia de hasta 6 GHz, optimizado a 3 GHz. Pueden funcionar

Conectores con normativa militar Los conectores SCP TV cumplen la normativa estándar MIL-DTL38999 S III y ofrecen un elevado rendimiento tanto en su función habitual como en aplicaciones sometidas a condiciones muy desfavorables. Si bien el aluminio es el material más usado para el cuerpo metálico, hay otros posibles materiales disponibles. El conector de composite es ligero (del 17% al 70% menos de peso) y resistente a la corrosión (soporta hasta 2.000 horas de exposición a la niebla

Sensor de posición rotativo para 360°C y rotación continua con versión SMD Piher ha desarrollado un sensor rotativo con la capacidad de medir la posición durante los 360º y rotación continua. Dirigido a aplicaciones que necesitan una calibración de puntos iniciales y finales de recorrido durante

Cable plano apantallado con 100 Ω de impedancia La optimizaciones de las prestaciones en transmisión constituyen el objetivo del nuevo conector, desarrollado y patentado por Axon’ Cable. Este conector respeta totalmente la impedancia de 100 Ω. Diseñado para conectar cables planos apan-

con estándares de 50 y 75 Ω y ofrecen un mejor rendimiento mecánico y durabilidad hasta garantizar, según el propio fabricante, 1.000 ciclos de acoplamiento. Se instalan fácilmente con la mayoría de los cables coaxiales del mercado.

respuesta en entornos adversos y ante muy diversas condiciones meteorológicas. Las características se completan con capacidad de conmutación de hasta 50 W, funciones de carga optimizada y aislamiento incrementado de 80 dB a 1 GHz. Además, al ser libre de halógenos, la línea de productos HF de este mismo fabricante cumple la directiva RoHS y otras exigencias medioambientales internacionales. Por lo tanto, los relés HF están particularmente indicados para operaciones “infrecuentes” o conmutación continua como en equipos de test. ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

Esta nueva serie de conectores BNC 75 Ω HDTV, conjuntamente con conectores F de alta frecuencia de la serie DIN 1.0/2.3, los de fibra óptica y otras soluciones de interconexión, han sido desarrollados para su utilización en los sistemas de transmisiones de video como cámaras, grabadores, enrutadores, conmutadores, monitores o sistemas de control y medida de señales. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com informa@iaicox.com Tel. 91 659 2971

salina). El conector en bronce ofrece una muy alta resistencia a la corrosión y es un conector muy robusto perfecto para aplicaciones marinas. Los conectores en acero inoxidable proporcionan resistencia al fuego y extrema robustez. La gama de conectores SCP TV ofrece también las siguientes versiones específicas como insertos con contactos de tamaño 8 para potencia, coax, triax o cuadrax; versión con toma de masa (ground plane), con un inserto en material conductivo para su uso específico con contactos coaxiales, triaxiales o cuadrax; bases con estanqueidad reforzada; versio-

nes herméticas en clase Y y N; versiones filtradas mediante tecnología tubular o planar (por favor consúltennos); e insertos de alta densidad con contactos tamaño 23. Existen más de 60 posibles disposiciones de contactos incluyendo las versiones de alta densidad y de potencia. Los tamaños de los contactos son 00,4, 8, 10, 12, 16, 20, 22 D, 23 (los contactos estándar llevan un acabado en oro mínimo de 1,27 μm).

la instalación de la aplicación, el nuevo sensor denominado A15-3P está especialmente recomendado para determinar la posición de sistemas de puertas correderas, robótica y actuadores rotativos. En general resulta apropiado para cualquier aplicación que, una vez instalada, requiera la calibración de puntos arbitrarios de referencia (por ejemplo el punto más bajo y más alto del recorrido de la persiana de un garaje). El A15-3P se ofrece en versión de

eje pasante y disponible en versión SMD para montaje automatizado. Diseñado para la comunicación directa con el microprocesador, es altamente configurable en la mayoría de sus características y puede sustituir a otros componentes de mayor tamaño y precio que tradicionalmente se han usado en aplicaciones similares.

tallados con un paso de 0,50 mm, destinados a pantallas planas de TV de alta definición, el conector de esta compañía se distingue de otros conectores del mercado por su principio de conexión simple e innovador. El apantallamiento del cable plano se enrolla alrededor del adaptador del conector; así sirve de contacto directo entre los conectores macho y hembra. No se necesita tener un elemento de

unión entre el adaptador y la pantalla del cable. Este conector se anuncia asimismo con ventajas desde un punto de vista mecánico: El enrollado del cable alrededor del adaptador permite un guiado y un posicionamiento fiable del cable en el conector.

SINTERSA

www.sintersa.es comercial@sintersa.es Tel. 91 355 6006

PIHER-NACESA

www.piher.net sales@piher.net Tel. 94 882 0450

AXON’ CABLE

www.axon-cable.com info@axon-cable.com Tel. 91 597 0591


ESPECIAL COMPONENTES PASIVOS, ELECTROMECÁNICOS Y CONECTORES ENERO-FEBRERO 2010 / PRODUCTRÓNICA 255 /PÁGINA 9

Conectores compactos de tipo press-fit Erni Electronics ha reunido sus conocimientos técnicos sobre la tecnología de inserción por presión (press-fit) con la familia de conectores SMC. La compañía presenta ahora mini-backplanes basados en los componentes SMD de doble fila con paso de 1,27 mm para mostrar el potencial de esta familia conectores. Con su elevada densidad de contactos y escasas necesidades de espacio, los conectores SMC proporcionan una elevada flexibilidad al diseño. Esta serie se dirige a muchas aplicaciones diferentes de formato mezzanine compacto, placa-placa y placa-cable. Con un trazado apropiado del diseño, estos conectores paso fino pueden transmitir fiablemente señales con velocidades de los datos de más de 1 Gbps.

Además de versiones SMT (en ángulo recto y con otro ángulo), hay también disponibles conectores macho en ángulo recto (tipo Q con 12, 26, 50, 68 y 80 patillas y una altura total de 3,25 mm) con tecnología de inserción por presión. Estas versiones press-fit del conector macho SMC están indicados para su uso en backplanes. Basándose en los conectores macho SMC con terminales para inserción por presión en el lado de la placa de circuito impreso, el fabricante ha producido backplanes compactos que combi-

Conectores robustos en módulos SFP Para la transmisión de datos a alta velocidad en el margen de gigabits por segundo, los transceptores enchufables han sustituido en numerosas aplicaciones a los interfaces con cableado de cobre o de fibra vidrio en la mayoría de aplicaciones de redes. Para el montaje de estos módulos miniaturizados SFP (Small Form Factor Pluggable), Suyin ofrece conectores SFP de alta robustez, sencillos y de rápido montaje en versiones única y cuádruple. Las posiciones enchufables de este fabricante son totalmente conformes al MSA (Multi-Source Agreement). Al sumarse al MSA, todos los fabricantes de transceptores se han obligado a sí mismos a cumplir acuerdos vinculantes y detallados relativos a las especifica-

Antenas GPS con elevado rendimiento eléctrico de la banda L1 La gama de antenas pasivas (EPL 09-13) y activas (EPL 09-14) de Radiall se dirige a la banda L1. Integradas en una pequeña y robusta carcasa, estas antenas resultan indicadas para su integración en dispositivos portátiles con conexión GPS L1. Estas antenas ofrecen un interface de conexión coaxial estándar SMA y gracias a su perfil bajo se pueden adaptar para cubrir requisitos particulares. Se pueden integrar tanto en receptores GPS de mano o radios como en sensores con capacidad GPS. La

ciones físicas, eléctricas y ópticas, garantizando así la interoperatividad y compatibilidad universal. Estas especificaciones se definen en diferentes estándares: SFF-8432 (carcasa), SFF-8083 (interface de conexión y prestaciones) y SFF8431 (interface eléctrico). El conector SMT SFP/SMA en ángulo recto de esta compañía consiste en una placa inferior con la unidad de contacto para montaje superficial de 20 patillas, así como la cubierta

antena pasiva EPL 09-13 ofrece una frecuencia GPS L1 (1575,42 MHz), con una impedancia de 50 Ω, 3:1 de VSWR máximo, ganancia de -4 dBi ±1 dB, operatividad en un rango de temperaturas entre -40 y +70ºC y en 20 m de profundidad bajo el agua. Mide sólo 4,4 centímetros y pesa 30 g. Del mismo modo, la antena activa EPL 09-14 ofrece una frecuencia GPS L1 con una impedancia de 50 Ohm, 3:1 de VSWR máximo, aunque la ganancia en este caso es de -3 dBi ±1dB, 16 dB de ganancia activa. Opera en temperaturas de entre -40 y +70ºC y en 20 m de profundidad bajo el agua. Mide sólo 4,4 centímetros y pesa 30 g.

Conectores con material composite para telecomunicaciones Los conectores, jacks y receptores de la innovadora serie de conectores N y 7/16 de Radiall son una ampliación de la gama caracterizada por su diseño con materiales anticorrosivos y resistentes a los rayos ultravioletas para su utilización en instalaciones exteriores. Desde la introducción de esta tecnología hace ya dos años, numerosos fabricantes han obtenido ya, según el fabricante, un ahorro en costes superiores al 30% utilizando

este tipo de conectores. Su diseño, como una única pieza, permite que la presión del contacto se distribuya de manera homogénea desviando la fuerza de la torsión de apretado hacia la conexión de la toma de tierra. Esto mejora los niveles de

nan las prestaciones de los conectores y la tecnología de inserción por presión. La familia SMC con paso de 1,27 mm está destinada a avanzadas aplicaciones en subsistemas, y posibilita la producción de una amplia variedad de soluciones en placas de circuito impreso. Los diferentes módulos, co-mo los conectores macho y hembra en ángulo recto y con otro ángulo, junto con los terminales SMT y los conectores macho en ángulo recto con tecnología de inserción por presión. Las diferentes posibilidades de combinación permiten una altura de apilamiento de 8,0 a 20,0 mm. Junto con sus adaptadores, esta gama cubre distancias de la placa de 8,0 a 40,0 mm. ERNI ELECTRONICS

www.erni.com Tel. 667 657 494

plástica de aislamiento resistente a altas temperaturas en conformidad a UL94 V-0, y una robusta carcasa. La placa inferior y la carcasa están unidas entre sí con un enganche positivo de alta resistencia que utiliza una conexión mecánica encajada “tipo cocodrilo” patentada. La propia carcasa está sólidamente montada sobre la placa de circuito impreso mediante ocho conexiones a presión parcialmente reforzada. Gracias al diseño patentado de la carcasa no se produce distorsión alguna del perfil, incluso tras mil ciclos de conexión. Para disponer de indicador de señal con LED en el panel frontal, la versión única y cuádruple pueden incorporar “tubos luminosos”. SUYIN

www.suyin-europe.com info@ suyin-europe.com Tel. +49 8561 2388 8800

AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com informa@aicox.com Tel. 91 659 2971

modulación y resulta más estable que la anterior tecnología de conectores. Los materiales de fabricación se han elegido realizando un pormenorizado análisis de la velocidad de transmisión del aluminio y del cinc. El estudio y elección de los materiales no sólo ha permitido garantizar hasta 500 acoplamientos sino también una reducción de un 50% del peso total del módulo final y de los costes de transporte. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com informa@iaicox.com Tel. 91 659 2971

Kit de desarrollo de antenas emisoras para automóvil Los desarrolladores de aplicaciones de electrónica para el automóvil son los destinatarios de un kit de Premo que integra diferentes tipos de antenas adecuadas para aplicaciones en sistemas de entrada pasiva y remota (keyless entry/go), así como inmovilizadores. El kit incluye antenas ‘door handler’, ‘trunk’, para montaje superficial (SMD), interior y ‘bumper’, desarrollados con una frecuencia entre 21 kHz, 134,2 kHz y 125 kHz y pueden funcionar dentro de un rango de temperaturas entre -40 y +85ºC. Estas antenas están disponibles en dos versiones, sobremoldeadas, con conector integrado en la caja para asegurar los requisitos de IP67 y robustez mecánica, y potting, con conector situado fuera de la base de plástico de la pieza.

Solución con cinco pulsadores para panel Controlmec es una solución que integra cinco pulsadores y ha sido diseñada para aplicaciones al aire libre, polvo y humedad, con el fin de controlar una unidad para navegar en una pantalla, para operar equipos auxiliares en vehículos, embarcaciones o similares. El Controlmec de Ermec está sellado IP67 e incluye un botón sólido, con un hueco en la parte posterior para una estanqueidad eficiente. Una junta de estanqueidad entre el botón y el panel de usuario; un anillo de apoyo para asegurar una posición adecuada de sellado detrás de la placa frontal; y la placa de

Todas las antenas han sido diseñadas para que cumplan exigentes requisitos de homologación desde un punto de vista mecánico, térmico, de resistencia al agua, etc., y han sido optimizadas para largas distancias de lectura en un volumen reducido. Las antenas emisoras de 125 kHz están incluidas en los kits de desarrollo de Atmel, NXP y Austria Microsystem. GRUPO PREMO

www.grupopremo.com info@grupopremo.com Tel. 93 409 8980

circuito impreso que incluye a los pulsadores. La placa se montará en la parte posterior del panel frontal con tornillos para asegurar la presión correcta para mayor eficacia de sellado. La solución Controlmec es una extensión del sistema Navimec que incluye los pulsadores Multimec, con 10 millones de ciclos de vida operativa. Las configuraciones se pueden realizar con agujero pasante (through-hole) o para montaje superficial (SMD), siempre que estén correctamente posicionados. ERMEC

www.ermec.com comercial@ermec.com Tel. 93 450 1600


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 255 / ENERO-FEBRERO 2010

Amplificadores operacionales de bajo consumo STMicroelectronics ha presentado tres familias de amplificadores operacionales de precisión para productos portátiles de bajo consumo que trabajan con una tensión de alimentación de 1,5 V y ofrecen capacidad de bloqueo del dispositivo. Las familias TSVxx se proponen como alternativa en múltiples aplicaciones, como equipamiento médico portátil, instrumentación, sistemas de acondicionamiento de señal, interfaces de sensor y filtrado activo. Con

elevado rechazo EMI para permitir su uso en entornos eléctricamente ruidosos, tolerancia ESD y operación sobre un margen amplio de temperatura de trabajo de -40 a +125°C, estos nuevos operacionales también se pueden emplear en diferentes tipos de equipamiento industrial. Las tres familias ofrecen un buen número de opciones de rendimiento en configuraciones sencilla, doble o cuádruple. La corriente activa de tan sólo 11 µA para TSV61x, 29 µA para TSV62x y 60 µA para TSV63x contribuyen a reducir el consumo de energía, mientras que un rango de tensión de alimentación de 1,5 V a 5,5 V ayu-

da a simplificar el diseño y aumentar la vida de la batería en productos portátiles. Los modelos TSV62x y TSV63x poseen una ganancia de ancho de banda de 420 y 880 kHz, respectivamente. El baja tensión de offset de entrada (inferior a 500 µV) y la corriente de polarización de entrada (1 pA) mantienen la precisión con señales pequeñas de entrada. Todos los amplificadores disponen de E/S ‘rail-to-rail’ para maximizar el rango dinámico y se suministran en encapsulados SC70-5 y SOT23-8. STMICROELECTRONICS IBERIA

www.st.com Tel. 91 405 1615

info@st.com

Dosificador digital El SL101 de I&J Fisnar es el último dosificador digital “autodidacta” con visualizador brillante y 10 memorias correspondientes a 10 programas de dosificación automáticos. El Auto-ciclo es uno de los 3 modos de trabajo disponibles. Los otros 2 son: Modo manual (dosifica mientras se presiona el pedal) y Modo Temporizado (dosifica un tiempo pre-seleccionado). El Modo Auto-ciclo combina la secuencia de tiempo de dosificación con el tiempo de intervalo entre dos dosis consecutivas. Esta caracterís-

tica permite al SL101 trabajar de forma autónoma como un sistema dosificador semiautomático. Otra función que ofrece este equipo es el sistema de rechupe que previene del goteo post dosis en productos poco viscosos y de desbordamientos en cremas de mayor viscosidad. Incorpora un programa controlado digitalmente y teclado de membrana de fácil uso, sistema de rechupe antigoteo, adecuado para una amplia gama de aplicaciones, almacena hasta 10 rutinas de dosificación. El equipo viene completo con un kit de accesorios de dosificación. Su tiempo de dosificación es de 0,01 a 9,999 segundos y tiene un tamaño de 21,92x21,59x6,68 cm; modos de trabajo manual, temporizado y cíclico. Se alimentación entre 110 VCA y 220 VCA, con presión de entrada de 5 a 7 bar, presión de salida de 0,1 a 7 bar y pesa 1,59 kg. DOTEST

www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560

Cables de fibra óptica multimodo para la interconexión de equipos terminales Optral ha presentado su gama de cables industriales de tipo patchcord simple PCF-CPS, que se utilizan en aplicaciones interiores, para la conexión directa a equipos terminales y en la confección de cordones y latiguillos. Los cables PCF-CPS se fabrican con una construcción que combina una fibra óptica PCF (200/230 µm) con recubrimiento ajustado a 0,5 mm, hilaturas de aramida como elemento de resistencia a la tracción y cubierta exterior termoplástica FRLS. También existe una opción con cubierta LSZH. Estos cables flexibles, resilientes y totalmente dieléctricos, ideales para su conectorización directa, se caracterizan por no propagar la llama y baja emisión de humos (FRLS). Las principales especificaciones de los cables PCF-CPS son diámetro de 2,9 mm, peso de 7,5 kg/km, tensión máxima en instalación de 350 N, tracción permanente de 200 N, resistencia al aplastamiento de 500 N, radio de curvatura mínima de 15 veces su diámetro exterior y margen de temperatura operativa de -5 a +60°C. Para responder a cualquier tipo de requisito y aplicación, este fabricante ofrece diseños con diámetros reducidos de 2,2 mm, que se corresponden con los modelos PCF-MINI CPS. Estos cables libres de halógenos, que presentan la opción de cubiertas exterior de PVC, se distinguen por un peso de 4,5 kg/km, tensión de instalación de 200 N, tracción permanente de 120 N y resistencia al aplastamiento de 300 N. OPTRAL

www.optral.com optral@optral.com Tel. 902 401 213


PUNTO DE ENCUENTRO ENERO-FEBRERO 2010 / PRODUCTRÓNICA 255 /PÁGINA 11 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 255

ELECTRODATAGRAMA ■ El mercado mundial de equipamiento para comunicaciones móviles registró un descenso del 2% durante 2009. El volumen de negocio generado por el equipamiento para infraestructuras disminuyó de 134.000 a 131.000 millones de euros, mientras que las ventas de terminales cayeron de 124.700 a 120.000 millones de euros. Para el presente año está previsto un cambio de tendencia que no será suficiente para recuperar las pérdidas del ejercicio anterior. Fuente: Idate. ■ Entre los diez mayores suministradores de equipamiento para redes de comunicaciones móviles, tan sólo Ericsson (+1%), Huawei (+20%) y ZTE (+39%) lograron avances interanuales de su facturación entre 2008 y 2009. Es evidente el gran momento que, pese a las dificultades de la demanda global, experimentan las compañías chinas: Huawei en infraestructuras y ZTE en terminales. Entre las firmas occidentales, Nortel sufrió una merma del 34% y Nokia Siemens Networks, del 10%. Dentro del segmento de terminales, Nokia mantuvo su liderazgo con una cuota de mercado del 36%. Fuente: Idate. ■ Los subcontratistas electrónicos (contract manufacturers) verán crecer sus ventas en 2010 en un 8% tras la caída del 13% en 2009. Se descarta una fuerte recuperación (tal como habían apuntado inicialmente algunas fuentes), y de hecho se mantienen incertidumbres ligadas sobre todo a dudas sobre la evolución del mercado de telecomunicaciones. Paradójicamente, existe el riesgo de que se alarguen los plazos de suministro a los subcontratistas, en particular para productos como visualizadores, unidades de disco óptico y juegos de circuitos. Fuente: iSuppli. ■ La facturación de los distribuidores europeos de componentes electrónicos descendió un 21% en 2008 respecto al año anterior y un 27% respecto a 2007. El dato más positivo es el repunte de los pedidos de semiconductores que coincide con los dos

primeros trimestres del año, que suelen ser los que aportan un mayor volumen de ventas en el sector. La demanda de pasivos y electromecánicos se muestra más remisa. Fuente: IDEA. ■ Ligera recuperación de la electrónica de consumo en 2010, con un avance del 1,7% gracias al impulso de televisores LCD y decodificadores de TV (set-top boxes, STB). Los STB avanzados, capaces de manejar señales de alta definición y de grabar, protagonizarán los mayores índices de crecimiento. Dentro de los televisores planos, el declive de los aparatos de plasma coincidirá con el pleno asentamiento de los LCD y el auge de los receptores basados en LED. Fuente: iSuppli. ■ El encarecimiento del cobre en un 150% durante el pasado año está provocando aumentos de precios en los cables. De ahí que los fabricantes de estos productos hayan anunciado una revisión al alza de sus tarifas. La tonelada de cobre ha llegado a cotizar por encima de 7.000 dólares. Todo ello pese a la disminución del 1% en el consumo de cobre refinado. Fuente: ElectroniqueS. ■ Las ventas de CI para el automóvil recuperarán durante 2010 gran parte de lo perdido el año pasado: del descenso del 17% en 2009 a un avance del 16% en 2010. Naturalmente, esta evolución está ligada a las esperanzas puestas en una mayor demanda de automóviles, tras un período en el que la producción mundial de vehículos ligeros pasó de 67 a 54 millones de unidades. A medio plazo, las previsiones cifran en 35.000 millones de dólares el volumen de negocio del mercado mundial de este tipo de CI en 2017. Fuente: Semicast Research. ■ La eliminación de 65.300 empleos en las empresas estadounidenses del sector electrónico durante 2009 ha representado un máximo histórico, un 55% por encima del año anterior. Se espera un cambio de tendencia en 2010. Fuente: Challenger, Gray & Christmas.

PUBLICIDAD

PRODUCTRÓNICA Editor Área Electrónica: Eugenio Rey

❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439

Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)

❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429

Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)

❏ Anna Felipo (anna.felipo@gmail.com) ❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350

Edita:

Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial

Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)

Suscripciones / Atención al Cliente:

902 999 829

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Oficinas

Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52

Imprenta: Gama Color. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 255

Ermec .................................................................................................................................................. 9 Fadisel....................................................................................................................................... Portada Ifema ................................................................................................................................................. 12 MSC Iberia ......................................................................................................................................... 7 National Instruments .......................................................................................................................... 3 Omron Electronics Iberia ................................................................................................................... 5 RC Microelectrónica .......................................................................................................................... 2

Abacanto Digital .........................................................................6 AD Instruments ...........................................................................6 Aicox Soluciones .....................................................................8,9 AN Consult .................................................................................6 Anatronic.....................................................................................8 Axon’ Cable ................................................................................8 Carlo Gavazzi................................................................... Portada CCS .................................................................................. Portada Chauvin Arnoux ..........................................................................4 Chin Nan .....................................................................................7 Cypress Semiconductor ..............................................................4 Dotest .....................................................................................3,10 Ermec ..........................................................................................9 Erni Electronics...........................................................................9 Exfo .............................................................................................4 I&J Fisnar..................................................................................10 IDS ..............................................................................................3 Infaimon ........................................................................ Portada,3 Instrumentos de Medida................................................... Portada Kyocera .......................................................................................4 Microchip Technology ................................................................6 MSC ............................................................................................7 National Instruments ................................................................4,6 Omron Electronics ......................................................................3 Optral ........................................................................................10 Piher-Nacesa ...............................................................................8 Premo .......................................................................................6,9 PTR Messtechnik ........................................................................3 Radiall ......................................................................................8,9 Rohde & Schwarz .......................................................................4 Sagitrón .......................................................................................4 Salicru ........................................................................... Portada,4 Signatec ............................................................................ Portada Sintersa........................................................................................8 STMicroelectronics ................................................................6,10 Suyin ...........................................................................................9 Systeme Helmholz ......................................................................6 Tyco Electronics..........................................................................8 U-Blox.............................................................................. Portada Ukai ............................................................................... Portada,3 Venco Electrónica ............................................................ Portada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.