Productronica-259

Page 1

ESPECIAL MATELEC

Cetisa Editores

Certificador de cables El certificador de cable serie Lantek II de Ideal incluye modelos a partir de 350 MHz y actualizables hasta 1000 MHz, con certificación para ISO Clase E/Cat.6 hasta ISO Clase Fa/Cat. 7a. Disponen de una capacidad de memoria superior a otros equipos, que almacena más de 1.700 pruebas con gráficos en ISO Clase E/

Cat.6. La batería con tecnología Li-ión inteligente proporciona una autonomía de trabajo de hasta 18 horas de uso real en campo. ESSA EQUIPOS Y SISTEMAS

www.essa.es

www.e-productronica.com

productronica@cetisa.com

Sensor lineal de imagen CMOS La serie S11105 de Hamamatsu Photonics ofrece una velocidad de lectura hasta 50 MHz que alcanza a través de una única salida de vídeo, frente a los sensores CCD convencionales que necesitan múltiples salidas de este tipo para alcanzar mayores velocidades. Además de los 50 MHz en lectura, el S11105 incluye un

obturador electrónico para facilitar capturas de imágenes a alta velocidad. La nueva serie S11105 tiene 512 puntos con un espacio intermedio (paso) de 12,5 µm (sigue en pág. 4). HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es

Nº 259

Octubre 2010

España: 8€ - Extranjero: 13€

Bobinas para audífonos en teléfonos móviles Premo amplía su familia de telecoils con la nueva serie ZTC0602, especialmente indicada para audífonos. La bobina ZTC0602 está diseñada para transmitir la señal de audio desde el dispositivo/teléfono móvil hasta el audífono. La inductancia típica está entre 90 y 180 µH y el valor de Rdc está entre

4 y 32 Ω. Su montaje superficial (SMD) le permite una fácil utilización en el proceso automatizado de montaje de las placas (sigue en pág. 4). GRUPO PREMO

www.grupopremo.com

Protección y control de línea con rearme automático CPT Cirprotec presenta su gama Overcheck para el control y protección de la red eléctrica: estos dispositivos protegen frente a sobretensiones e infratensiones permanentes; fallos de secuencia de fases; fugas a tierra (diferencial clase A); cortocircuitos y sobrecargas (magnetotérmico monofásico y trifásico hasta 63 A).

Sistema de inspección de placas solares

Sensor de posición rotativo SMD miniatura

La visión artificial se ha convertido en una herramienta básica para la determinación de calidad en la fabricación de placas solares. En el salón Matelec 2010, Infaimon demostrará

Piher ha anunciado la disponibilidad del sensor de posición rotativo SMD sin contacto MTS360. El MTS combina un diseño de eje pasante con medición de posición absoluta en los 360 grados de giro, todo ello en un tamaño muy reducido. Con unas dimensiones de sólo 6x17x18 mm, los

Overcheck es rearmable: en caso de sobretensiones o infratensiones, el dispositivo reconecta de una forma segura cuando esta ha desaparecido. También dispone de reconexión automática por disparo de magnetotérmico (sobrecarga o cortocircuito) o por desconexión por fuga diferencial. Todos los parámetros de protección son configurables y disponen de alarma de fin de ciclo de reconexiones, alarma de estado del magnetotérmico y memoria con histórico de errores por tipo y fecha. Entre sus nuevas prestaciones, destaca la actualización del software por puerto MiniUSB.

cómo la utilización de la electroluminiscencia puede ser eficaz para clasificar el rendimiento de una placa solar. La eficiencia de la conversión de energía de las placas solares puede verse afectada por factores como longitudes de difusión a nivel local reducido, entre otros defectos. Mediante la emisión de luz, las técnicas de electrolumiscencia pueden detectar problemas que limiten el rendimiento o la vida útil de la célula. Para este sistema, Infaimon utiliza una cámara CMOS Photonfocus diseñada específicamente para aplicaciones basadas en electroluminiscencia, que resulta útil en I+D y en la producción de células solares ya que permite la clasificación según su eficiencia energética.

ingenieros pueden ahora integrar un sensor rotativo de altas especificaciones directamente en la placa sin encontrar problemas de empaquetado que normalmente afectan a encoders y otros sensores de posición absolutos. El bajo perfil permite al MTS encajar fácilmente en lugares demasiado pequeños para otros sensores. El MTS360 se basa en la tecnología de efecto Hall patentada por la propia empresa, que permite por primera vez la medición de ángulo/posición sin contacto y con eje pasante. El descentramiento del eje facilita espacio suficiente para las pipetas de vacío en líneas de montaje SMD automáticas.

CIRPROTEC

INFAIMON

NACESA

www.cirprotec.com

www.infaimon.com

www.piher.net



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 259 251 250 /PÁGINA 3

Sensor en tecnología de InGaAs Hamamatsu Photonics ha presentado el G11097-0606S, un sensor de dos dimensiones de InGaAs que consiste en un circuito de lectura integrado (ROIC) CMOS y una matriz de InGaAs iluminada desde la cara posterior, conectada mediante bumps de indio en una estructura híbrida. Esto le permite integrar las cargas de forma simultánea con una salida video a 5 MHz. Además del circuito de lectura ROIC también un generador de tiempos. Mediante puntos de 50x50 µm, el G11097-0606S ofrece alta sensibilidad entre las 0,95 y 1,7 µm en la región IR. Una etapa termoeléctrica

Controladores para sensores Cypress Semiconductor ha anunciado que sus controladores táctiles capacitivos CapSense y controladores de pantalla táctil TrueTouch se encuentran disponibles en minúsculos encapsulados WLCSP (WaferLevel Chip-Scale Packages). Estos encapsulados de tamaño ultrarreducido permiten, según afirma la propia empresa, que los fabricantes de reproductores de medios, terminales móviles, periféricos para PC y otros productos electrónicos de consumo ofrezcan productos más pequeños y más atractivos a los consumidores. Los dispositivos CapSense CY8C207x6A-24FDXC se suministran en encapsulados de 30 bolas que miden sólo 2,2x2,3x0,4 mm. Ofrecen un funcionamiento con un consumo muy bajo (a partir de 1,7 V) y un consumo de corriente en pleno funcionamiento que permite prolongar la vida de la batería, así como una elevada inmunidad al ruido y sensibilidad al tacto para un máximo de 25 botones. Los controladores CapSense también ofrecen la tecnología SmartSense de Cypress, que detecta y ajusta automáticamente los cambios en las variables de entrada, facilitando así el diseño y la fabricación, así como unas mejores prestaciones en el entorno de funcionamiento. La familia de controladores TrueTouch CY8CTMA300E se suministra en un encapsulado de 49 bolas con unas dimensiones de 3,2x3,2x0,55 mm. Ofrece un núcleo de sensado analógico integrado para optimizar la experiencia de usuario. Esta capacidad de respuesta permite el seguimiento de múltiples dedos de forma

simultánea con posiciones precisas de x-y, sin tiempos de retardo para el usuario ni problemas con respuestas “fantasma” que provoquen errores. También ofrecen una elevada inmunidad al ruido y funciones avanzadas como compatibilidad con puntas, detección de aproximación y rechazo del agua. CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com

Microprocesadores para aplicaciones de control embebido

refrigera el chip para conseguir una mayor relación señal/ruido. El G11097-0606S es una solución apta para un amplio abanico de aplicaciones industriales, como visión térmica de baja resolución, perfilometría de haz láser, detección de imagen NIR, y muchas otras. HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es

STMicroelectronics anuncia cuatro nuevos miembros de su familia de microprocesadores SPEAr para aplicaciones de control embebido, desde periféricos informáticos y comunicación a automatización industrial. Basados en la tecnología de núcleo ARM, los microprocesadores SPEAr permiten a los fabricantes de equipos desarrollar motores digitales complejos y flexibles de forma rápida. Creados con tecnologías de proceso HCMOS (CMOS de elevada velocidad) de 65 y 90 nm de bajo consumo, los microprocesadores embebidos SPEAr (Structured Processor Enhanced Archi-

tecture) de ST ofrecen elevados niveles de potencia de cálculo y conectividad. Los nuevos dispositivos combinan uno o dos núcleos procesadores ARM9 (ARM926EJ-S de hasta 400 MHz en condiciones típicas o 333 MHz en los peores casos posibles de temperatura y tensión) con interfaces de memoria y un gran conjunto de bloques IP que desarrollan conectividad, comunicación y funciones de audio/vídeo para diferentes aplicaciones.

Estos microprocesadores se dirigen a dispositivos de red usados en tareas de comunicación, visualización y control, SPEAr300 es una buena elección para interface hombre-máquina (HMI) y aplicaciones de seguridad. Este modelo integra interface de cámara, controlador de LCD y teclado, acelerador cripto, bus TDM, USB 2.0 y Fast Ethernet. SPEAr310 se caracteriza por cinco puertos Fast Ethernet, bus TDM, dos puertos HDLC, acelerador de criptografiado y USB 2.0. Para comunicaciones incorpora dos interfaces CAN, cuatro puertos serie, puerto paralelo estándar, controlador LCD, acelerador cripto y USB 2.0. STMICROELECTRONICS IBERIA

www.st.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Bobinas para audífonos en teléfonos móviles (Viene de portada) Se elimina así la manipulación manual, que podría deteriorar el bobinado de la pieza. Esto la diferencia de la mayoría de las telecoils existentes en el mercado que son componentes insertados y requieren de un proceso adicional de soldadura por ola. Estos componentes, incluidos actualmente en la mayoría de audífonos, se utilizan como dispositivo captador de campo magnético, convirtiendo la energía magnética en eléctrica de forma similar a como hace un micrófono convencional con energía acústica. De este modo,

permite a las personas que sufren discapacidad auditiva la recepción de señal desde un bucle de inducción magnética en lugares públicos y medios de transporte; al tiempo que mejoran la comunicación binaural (sonido en estéreo) y permiten escu-

Sensor lineal de imagen CMOS (Viene de portada) El resultado es un factor de área sensible frente a área de detección de 20:1 que ofrece al usuario la capacidad de captar hasta 20 veces más luz que con un dispositivo CCD lineal de tipo convencional. Cada píxel incorpora un amplificador, un registro digital de transferencia de carga, así como un circuito procesador de señal, todo en un mismo chip de silicio monolítico.

La generación de la señal de reloj la proporciona el mismo dispositivo, facilitando así el diseño y la implementación del sistema. La serie S11105 está disponible

Microcontroladores de 8 bit y alta densidad Microchip Technology ha presentado dos microcontroladores de 8 bit y alta densidad que combinan la tecnología XLP de muy bajo consumo eXtreme Low Power, 128 KB de memoria de programa flash y 4 KB de RAM. El PIC18F47J13 es el primer microcontrolador de 8 bit del mercado en ofrecer 128 KB de memoria de programa flash en un encapsula-

do de 28 patillas; por su parte, y en un encapsulado de 44 patillas, el PIC18F47J53 proporciona USB 2.0 a alta velocidad con una pila USB gra-

cha del teléfono, televisiones, radios, etc. La inclusión de este tipo de bobinas en audífonos compatibles con teléfonos móviles, permite al usuario el cambio a modo manual o automático de bobina telefónica, creando un campo magnético lo suficientemente intenso como para transmitir al audífono la señal. Este tipo de bobina es utilizada en la mayoría de audífonos de todo el mundo. Las series TP0602-TC, TC0502, TC0902, TC1102 y ZTC0602 están disponibles con características eléctricas a medida en función de las necesidades de los clientes. GRUPO PREMO

www.grupopremo.com

en dos encapsulados: dual in-line (DIL) y para montaje superficial. La serie S11105 resulta especialmente indicada para aplicaciones de inspección de producto en línea, espectrómetros portátiles, control de procesos industriales, monitorización de color, diagnosis médica, medidor de distancias o desplazamientos, encoders ópticos, analizadores de sangre, escáneers ópticos y analizadores de contaminantes en agua, emtre otras muchas.

Circuitos robustos para automoción International Rectifier ha presentado una familia de CI robustos de 600 V para aplicaciones energéticamente eficientes de control de puerta en el automóvil, como sistemas de inyección piezoeléctrica y de carril común, alternador de arranque, dirección electrónica, ventiladores y compresores. Esta familia, formada por cinco CI controladores MOSFET de potencia e IGBT de alta velocidad, ofrece una corriente de suministro/consumo a la salida de hasta +1,9 A/-2,3 A para un rápido tiempo de paso a conducción y corte, mientras que su capacidad para trabajar con una alta corriente permite que los nuevos dispositivos controlen de manera eficiente conmutadores de mayor tamaño para aplicaciones de mayor potencia. La gama incluye dos controladores de medio puente: el AUIRS2184S, caracterizado por un tiempo muerto fijo de 500 ns, y el AUIRS21844S con un tiempo muerto programable entre 400 ns y 5 µs. Los modelos AUIRS2181S, AUIRS21811S y AUIRS21814S son CI controladores de doble canal para el lado de alto (high-side) y bajo potencial (low-

side) con varias lógicas de entrada y retardos de propagación. Los nuevos CI incorporan las tecnologías propias HVIC (high-voltage integrated circuit) y CMOS inmune a retención para ofrecer una estructura monolítica y robusta. Los controladores de salida se caracterizan por una etapa de buffer de corriente de pulsos de gran amplitud diseñada para una mínima conducción cruzada del controlador. El canal flotante se puede utilizar para controlar un MOSFET de potencia de canal N o un IGBT en la configuración para el lado de alto potencial (highside) trabajando hasta 600 V. Incorporan funciones de bloqueo por subtensión para ambos canales, compatibilidad con lógica de entrada de 3,3 V y 5 V y una menor di/dt para mejorar la inmunidad al ruido. INTERNATIONAL RECTIFIER

www.irf.com

HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es

tuita de Microchip. Ambos dispositivos integran la tecnología mTouch para interfaces de usuario con sensado táctil capacitivo, así como un convertidor A/D de 12 bit integrado que aporta la precisión que necesitan las aplicaciones avanzadas de sensores, instrumentación y medida. El PIC18F47J13 prolonga la vida de la batería y proporciona un generoso espacio de código así como un completo juego de periféricos. MICROCHIP TECHNOLOGY

www.microchip.com

Conmutador Gigabit Ethernet IPv4/IPv6 Kontron ha presentado el controlador Kontron Gigabit Ethernet Switch VX3910, que potencia la funcionalidad de plataformas VPX 3U (VITA 46.x) y OpenVPX (VITA 65) con un total de 28 puertos Gigabit Ethernet y funciones de gestión avanzada. El Kontron VX3910 non-blocking totalmente gestionado con sus veinte puertos Gigabit al panel trasero proporciona según el fabricante la máxima densidad para la integración de varias topologías de red en disposi-

tivos 3U. Cuatro puertos adicionales 2.5 Gigabit al panel trasero simplifican la arquitectura de sistema redundante con múltiples conmutadores sin punto de fallo. Y otros cuatro enlaces ascendentes (uplinks) 1000 Base-T en el panel frontal, uno de ellos dedicado a la gestión fuera de banda, amplían el número total a 28 puertos. El nuevo conmutador se encuentra disponible en versión refrigerada por aire (air-cooled) para temperaturas de ambiente de 0 a +55°C y versión ventilada por conducción para el margen ampliado de -40 a +85°C. El VX3910 permite una implementación flexible de tareas centradas en redes y HPEC en sectores como defensa, sanidad y energía, además de los vehículos eléctricos y sistemas multiproceso embebidos de muy alta robustez, así como redes rápidamente desplegables en entornos VPX y VPX/VME. Este conmutador viene equipado con un controlador de conmutador AMCC PowerPC y entorno de software y firmware adaptables individualmente, para que responda de manera flexible a las necesidades específicas de cualquier instalación. El Kontron VX3910 cumple los principales estándares, entre ellos conmutación L2 y L3 (opcional) y soporte a VLAN con etiquetado de VLAN (IEEE 802.3ac), registro VLAN dinámico con GARP/GVRP (IEEE 802.1Q) y protocolos basados en VLAN (IEEE 802.1v) y QoS (IEEE 802.1p). Es compatible con múltiples formatos como ATCA, MIcroTCA, CompactPCI, VME y ahora VPX/ OpenVPX. KONTRON AG

www.kontron.com


NUEVOS PRODUCTOS OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 259 /PÁGINA 5

Pararrayos para plantas solares CPT Cirprotec ha participado en la protección contra el rayo y el balizamiento luminoso de la innovadora planta termosolar Gemasolar en Fuentes de Andalucía (Sevilla). Gemasolar es una avanzada planta termosolar que ocupa 185 hectáreas y genera 17 MW. El departamento técnico de Cirprotec ha realizando el estudio de ingeniería para la protección contra el rayo de las instalaciones y ha facilitando el material de protección: pararrayos Nimbus con tecnología PDC que permite una más amplia y eficaz protección de las

Controlador de sensado táctil El controlador de sensado táctil capacitivo CapSense de Cypress Semiconductor permite a los diseñadores sustituir los botones mecánicos sin necesidad de escribir firmware o de aprender a utilizar nuevas herramientas de software. El nuevo CapSense Express aprovecha el avanzado algoritmo de ajuste automático SmartSense de Cypress, que elimina la necesidad de ajustar el sistema. El juego de herramientas de diseño de Cypress proporciona los recursos necesarios para asegurar unas prestaciones óptimas del interface y las funciones avanzadas del depurador del sistema permiten llevar los diseños directamente a la producción para acortar notablemente el plazo de comercialización. El controlador ofrece un robusto sensado táctil con un consumo de energía ultrabajo con el fin de prolongar la vida de la batería en una amplia variedad de productos portátiles, por lo que se adapta a aplicaciones de consumo, comunicaciones, electrodomésticos, iluminación, industria y medicina. El controlador CY8CMBR2044 CapSense Express trabaja entre 1,7 y 5,5 V y ofrece un bajo consumo total de energía con una corriente de alimentación en modo de funcionamiento a partir de sólo 15 µA por botón.

CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com

Regulador de luz programable con micro y triac El regulador de tensión alterna programable mediante microcontrolador y triac para controlar cargas resistivas e inductivas modelo RLM250 de Misana tiene un uso habitual de este equipo de regular la intensidad luminosa de lámparas halógenas e incandescentes, aunque también puede emplearse para variar la velocidad de pequeños motores y cargas alimentados a 230 VCA. Permite ahorrar energía al regular la carga de luminosidad. Su instalación se ve agilizada gracias a su instalación en cajas universales. MISANA

www.misana.com

Cámara CMOS de alta velocidad y sensibilidad

instalaciones. Asimismo, Cirprotec ha realizado el estudio técnico y ha facilitado el material para el balizamiento luminoso de la torre central de la planta. CIRPROTEC

www.cirprotec.com

Hamamatsu Photonics presenta su nueva cámara ORCA-Flash2.8, anunciada como la primera cámara ultrasensible y rápida basada en la nueva generación de sensores de imagen CMOS científicos. Esta cámara complementa la gama de cámaras ORCA-R2 y ORCA-2BT para aplicaciones que requieren una elevada sensibilidad. Diseñada para la adquisición de imagen de bajos niveles de luz a alta velocidad, esta cámara combina una muy buena re-

solución espacial (1920x1440 puntos), gran sensibilidad, alta velocidad y bajo nivel de ruido. El diseño del sensor refrigerado FL-280 permite la adquisición a 45 imágenes/segundo en máxima resolución de 2,8 Mpuntos. La ORCA-

Flash2.8 permite adquirir hasta 1.273 imágenes/segundo utilizando la función “sub-array”. Y todo ello con un rendimiento cuántico elevado (por encima del 65% a 500 nm) y con un gran rango dinámico (4500:1). La combinación entre las ventajas que proporciona la nueva generación de sensores CMOS científicos con la calidad de las cámaras ORCA de Hamamatsu ofrece la posibilidad de tener una cámara de muy altas prestaciones a un precio que, según la propia compañía, esa muy asequible. HAMAMATSU PHOTONICS

www.hamamatsu.es


ESPECIAL MATELEC PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Baterías para aplicaciones expuestas a temperaturas extremas Las baterías de níquel hidruros metálicos de Saft son especialmente aptas para aplicaciones expuestas a temperaturas extremas o que necesitan ciclos de carga y descarga variables dependientes de fuentes de generación dinámicas. Las baterías VHT tienen su origen en el perfeccionamiento de la tecnología de níquel hidruros metálicos (NiMH), que data de principios de los años noventa, con el fin de adaptarla a las necesidades de los nuevos sectores

que exigen soluciones concretas más responsables con el medio ambiente. Un ejemplo de ello es el sector de la iluminación de emergencia, donde llegan a alcanzarse exposiciones permanentes de 55ºC o la iluminación aislada alimentada mediante fuentes energéticas renovables, donde se exige una ci-

Sensor de potencia en formato USB El sensor PWR-8GHS+ de MiniCircuits ofrece un margen dinámico de 50 dB sobre una escala de frecuencias de 1 a 8000 MHz. Este dispositivo se convierte en un medidor de potencia inteligente gracias al software gratuito que la propia compañía suministra y un PC de usuario. El PWR-8GHS+ es un dispositivo de interface humano (HID) que no requiere la instalación de controladores. Incluye una “aplicación de medición” capaz de medir componentes de RF como conecto-

res, filtros y amplificadores, entre otros. Además, cuenta con un interface de usuario gráfico e incluye API DLL com. Este sensor también incorpora un adaptador hembra tipo N que para

clabilidad muy alta a las baterías junto a una flexibilidad en la profundidad de descarga y capacidad de carga. La tecnología VHT está disponible en cuatro formatos de pila o celda: AA, Cs, 7/5Cs y tamaño F. Su vida alcanza los 2.500 ciclos a una profundidad de descarga del 100% (admite ciclos de descarga profunda completa de forma continuada) y de 20.000 ciclos a una profundidad de descarga del 20%. Puede trabajar en un margen de temperaturas desde el -40 hasta +70ºC e incluso eventualmente llegar hasta los +85ºC, manteniendo su integridad hasta 130ºC. SAFT BATERÍAS

www.saftbatteries.com

el adaptador macho SMA y conseguir una mejor utilidad. Algunas de las características más destacables de este producto son su compatibilidad con el sistema operativo 32/64 bit, que a su vez es compatible con los sistemas operativos Windows y Linux; incluye software GUI para medición, ya que permite al usuario realizar mediciones en los componentes de RF como conectores, filtros, amplificadores, muestra de datos numéricos y gráficos; alta capacidad de medida; y el PWR-8GHS+ no requiere ninguna señal de referencia para la calibración. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com

La Electrónica continúa ganando terreno en Matelec El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico (Matelec 2010), que se celebra en el recinto madrileño de Ifema entre los días 26 y 29 de octubre, cumplirá según sus organizadores las expectativas creadas, con una participación estimada en unos 600 expositores directos. Una quinta parte corresponderá a firmas extranjeras. En la última actualización realizada antes del cierre de esta edición de Productrónica, Ifema destacaba el apoyo recibido por parte de los sectores eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones. Este apoyo logrará que se den cita 1.299 marcas representadas en 600 stands, que ocuparán una superficie neta superior a los 26.000 m2. En esta 15ª edición la feria cobra protagonismo internacional, con 119 expositores directos originarios de 33 países, con especial protagonismo de Italia, Francia, Alemania, India, Portugal y China. Ante el número de expositores y de marcas, y la considerable presencia de compañías foráneas, la organización hace un balance positivo en un contexto marcado ciertamente por la contracción del mercado. LA ELECTRÓNICA SIGUE GANANDO PESO El desglose de la oferta expositora identifica una vez más a la Tecnología de la Instalación Eléctrica y a la Electrónica y el Equipamiento Industrial como los dos subsectores que mayor superficie y número de empresas participantes aglutinan (con 176 y 137 empresas expositoras directas, respectivamente). Le siguen en importancia los subsectores de Energía Eléctrica con 113 stands directos, mientras que en Iluminación y Alumbrado e Inter y Telecomunicación han confirmado su asistencia 58 y 57 expositores directos, en ambos casos. Resulta destacable asimismo el intenso programa de conferencias y jornadas que se desarrolla en paralelo a Matelec. Así, destacan nuevamente espacios como eDOCEO (Exposición Práctica de Tendencias en el Sector de las Instalaciones), coordinado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España. La consolidación de eDOCEO en el certamen tendrá lugar, según los organizadores, con una versión aún más ambiciosa que la que tuviera lugar en la edición anterior. En este caso, la iniciativa simulará el entorno de una ciudad, en la que cada situación real, recreada para el proyecto, será de utilidad y formación en nuevas tecnologías y aprovechamiento de los recursos energéticos, con una perspectiva clara y entendible para el profesional y el usuario final. La muestra tendrá lugar en el Pabellón 6 del recinto ferial. Calles y jardines, en los que se mostrarán los equipamientos relativos a la generación distribuida, con la nueva gestión del alumbrado público y nuevas fuentes de iluminación; garajes públicos y privados, en los que se mostrarán las instalaciones implicadas en el desarrollo del coche eléctrico; los contenidos de las telecomunicaciones, con las nuevas formas de comunicación y servicio y la gestión remota, todos ellos serán de interés prioritario. Otros ámbitos como la seguridad, con instalaciones de vigilancia en entornos domésticos, terciarios y públicos; la medición, telemedición, eficiencia y gestión eléctrica; los sistemas domóticos en las viviendas e inmótico en uno de los edificios, también serán objeto del proyecto. La eficiencia energética será un elemento clave en toda la temática expositiva y de jornadas técnicas del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico. En este sentido, Matelec 2010 acoge el primer Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica E3+ bajo la óptica de las demandas de mejora en la industria, pasando por el sector terciario, residencial y las infraestructuras. Siguiendo con el marco de la eficiencia, Matelec 2010 se erige como lugar de encuentro con toda el área mediterránea, a través de la iniciativa liderada por AMEC-AMELEC. La acción “Tecnologías para la producción sostenible: mejora de la competitividad de la industria mediterránea a través de la optimización de costes y de la eficiencia energética” ha sido una de las elegidas por el Consorcio MedAlliance y el equipo de coordinación del Programa Invest In Med. El proyecto conlleva la celebración de una jornada técnica sobre Tecnologías y soluciones de Eficiencia Energética y Energías Renovables aplicadas en los procesos industriales. El énfasis en el tema energético está en sintonía con el objetivo horizontal de las políticas de cooperación de la Comisión Europea de apoyar proyectos que contribuyan a la Producción Sostenible y, al mismo tiempo, contribuye a difundir la tecnología española en estos ámbitos. Finalmente, Fenitel-Amiitel, patronal de los instaladores de telecomunicaciones, convoca nuevamente el Congreso de empresas Integradoras e Instaladoras de Telecomunicaciones. En él, se tratarán temas de interés como la nueva normativa de ICT y la figura del “Integrador de telecomunicaciones”. Otros puntos clave de este encuentro serán las soluciones de las TIC ante la crisis y las perspectivas de futuro, así como el Dividendo Digital y las oportunidades de negocio que representen una oportunidad clave para los integradores e instaladores de telecomunicaciones.


ESPECIAL MATELEC JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 259 251 250 /PÁGINA 7

Catálogo general de Apem Apem ha presentado su nuevo catálogo de productos. Esta nueva edición tiene una extensión superior a las 540 páginas y en él se pueden encontrar más de 15.000 referencias diferentes de pulsadores, interruptores y accesorios con diversos valores de corrientes bajas o altas, clasificados en función de su tipo de actuador. El fabricante ha añadido en esta ocasión menos productos como pulsadores e interruptores estancos, piezoeléctricos, antivandálicos y rockers de potencia, que más abajo encontrarán toda una serie de nuevos modelos como es el caso de la serie AV. Dentro de la serie AV destacan como novedades la versión con

Instrumentación de medida eléctrica Kainos presentará sus novedades para el sector de la instrumentación de medida eléctrica en Matelec (pabellón 7, stand 7C08). Dentro de su extensa gama de productos en equipos portátiles y fijos para la medida, control y regulación eléctrica cabe destacar la presentación del multímetro de precisión con medida de potencias y energías Metrahit Energy, la nueva generación de comprobadores de instalaciones eléctricas Profitest Master, así como el analizador de energía y calidad de suministro Mavowatt20, los comprobadores de equipos eléctricos adaptados a las nuevas normativas Secutest/Seculife, el luxómetro y luminancímetro según DIN 5032, Mavolusx y Mavo-Spot.

ELECTROMEDICIONES KAINOS

www.kainos.es

Cámaras compactas industriales Las cámaras de IDS son muy compactas, incorporan diversos interfaces y cuentan con una robusta carcasa IP65/ IP67 así como gran número de complementos como cables, conectores y tubos protectores para las ópticas. También disponen de un innovador sensor CMOS que combina las ventajas de la tecnología CCD, como la sensibilidad lumínica y la fidelidad de color y la alta velocidad en los sensores CMOS. Gracias a su diseño inteligente y un tamaño de pixel de 5,3 µm, este sensor representa un importante avance. Es capaz de ofrecer también alta fidelidad en color y la incorporación de la función global shutter permite la captura precisa de imágenes en movimiento, lo que antes no era posible con sensores CMOS que utilizan el método rolling shutter. INFAIMON

www.infaimon.com

diámetro de 22 mm que incorpora actuador sobremoldeado (AV3S); la serie AV con modelos iluminados NO/NC (AV3 AV9); la serie AV con su modelo de acción alternada (AV a 4700); la serie D162 a pulsadores y conmutadores táctiles en versión para montaje superficial (SMD), la serie IKE de pulsadores DIP bien sea en versión SMD o para inserción (que reemplazan a los IKD). También vale la pena destacar los modelos suministrados con caperuzas de estanqueidad y caperuzas tipo joystick para las series LPI y KG; caperuzas de seguridad con 7 nuevos modelos; así como productos a medida que disponen de finales de carrera y pulsadores aéreos. ERMEC

www.ermec.com

Sistema de protección y control del motor para mantenimiento preventivo El PBM motor managementsystem de Fanox está concebido como un sistema de protección integral gracias a su diseño basado en la modularidad. Su flexibilidad y versatilidad garantizan su adaptación a la necesidad de cada cliente. Su concepto innovador, además de disminuir sensiblemente los gastos de la instalación, según destaca la propia empresa, dispone de la capacidad de implementar un sistema de mantenimiento preventivo que hace que la gestión del motor sea eficiente y con un uso absolutamente intuitivo.

Atendiendo los requisitos de protección que exige el sector industrial, la industria. Se trata de equipos multifunción, que ofrecen todas las funciones necesarias para proteger todo tipo de motores, sea cual sea la aplicación a la que se dirijan. Su tamaño reducido hace que resulte especialmente indicado para instalar en CCM. Se aprecia una reducción importante en el tiempo de cableado y no requiere elementos externos para ser operativo. Para evitar grandes pérdidas de tiempo el PBM permite el acceso

a un menú de test con el objetivo de revisar la operatividad de todos los elementos mecánicos propios del relé. Se ha diseñado un sistema eficiente cuyo objetivo es evitar paradas innecesarias y reparaciones costosas teniendo en cuenta que su utilización es muy sencilla. El PBM está pensado y diseñado para que su uso sea intuitivo. Fanox suministra junto al sistema un software denominado PBCom, que permite configurar y ajustar el PBM B desde un PC, y que se suministra sin cargo adicional por la compra de un equipo. De este modo todos los parámetros del equipo (ajustes, informes, etc.) resultan accesibles desde la pantalla del PC. FANOX

www.fanox.com


ESPECIAL MATELEC PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Osciloscopios y sistemas de medida para comunicaciones Rohde & Schwarz España, con ocasión del salón profesional Matelec 2010, presenta, por primera vez en nuestro país, su nueva línea de osciloscopios, los primeros en integrar un sistema de disparo digital y capaces de analizar un millón de formas de onda por segundo. La familia R&S RTM se caracteriza por un ancho de banda de 500 MHz, una capacidad de barrido de 5 GS/s, y una amplitud de memoria de hasta 8 Mmuestras. Estos osciloscopios ofrecen una precisa visualización en pantalla de la señal, una excelente resolución del tiempo incluso en secuencias muy largas y un análisis rápido de la señal así como una gran facilidad de manejo. R&S también dará a conocer su nueva familia de osciloscopios R&S RTO, de dos y cuatro canales y con anchos de banda 1 y 2 GHz, que destacan por la velocidad en la detección de fallos y la fiabilidad de la señal. También se expondrá el nuevo receptor de medida EMI R&S ESL, diseñado para cumplir los requerimientos de los usuarios que necesitan llevar a cabo medidas

Soluciones industriales para RF y microondas, M2M, redes celulares y potencia En el pabellón 7 stand 7C19 Aicox Soluciones mostrará las soluciones que propone para el sector industrial, así como demostraciones in situ de los productos. En el segmento de RF y microondas se presentan los componentes activos y pasivos así como conexionado coaxial que cubren la banda de frecuencia desde CC a 18 GHz, con las marcas Minicircuits, Radiall, Tai Saw y Atlantec. En comunicaciones M2M destaca la presencia de los módulos embebidos con soporte a comunicaciones GPRS, UMTS, HSPA y LTE de Huawei. El distribuidor mostrará por otro lado módems

exactas de precertificación hasta 3 o 6 GHz. En laboratorio, el R&S ESL permite a los fabricantes de componentes, módulos y dispositivos medir las emisiones no deseadas desde las primeras etapas de la fase de desarrollo del producto para poder tomar así las medidas correctivas oportunas. Junto con el receptor se presentará el nuevo sistema de medida TSEMF, apto para medidas isotrópicas de campo electromagnético (CEM) para frecuencias de 9 kHz hasta 6 GHz y que ofrece a los usuarios secuencias de medida automáticas, incluyendo paquetes de medida preconfigurados. En el área de broadcasting, el visitante tendrá a su disposición el R&S ETL, una plataforma de medida universal que permite a los operadores realizar todas las medidas requeridas en transmisores de te-

GPRS externos de Maestro Wireless con módulos opcionales como módulo GPS, Ethernet, Bluetooth, Coronis Wavenis 25 mW, entradas analógicas digitales, PLC-Echelon y módulo bajo demanda específica. Entre las novedades destaca el enrutador Ethernet 3G industrial 3GIR, diseñado para ofrecer conectividad inalámbrica en aplicaciones industriales y caracterizado por emplear redes GPRS/EDGE/ UMTS/HSDPA/HSUPA. Dentro del apartado de Electrónica de Potencia se presentarán los componentes activos y pasivos para equipos de electrónica de potencia. Los módulos IGBT y módulos inteligentes de potencia de Mitsubishi Electric y los tiristores, diodos, convertidores e inversores de SanRex. También participarán otros fabricantes como Electronic Concepts, Austerlitz Electronics y Ls Mtron.

levisión, así como en cabeceras de cable, tanto durante la fabricación de transmisores de TV y moduladores como en el montaje y puesta en marcha de sistemas y su mantenimiento; así como el analizador de TV portátil R&S ETH, que ofrece las funciones de un analizador de TV, de espectro y de redes en un único equipo. Compacto y de peso reducido, el R&S ETH está orientado a aplicaciones móviles como la instalación y mantenimiento de transmisores de baja potencia ubicados en lugares remotos. Además, el equipo es una herramienta práctica para los operadores de redes que necesitan realizar medidas de cobertura en campo, en lugares públicos o en el interior de edificios. En el campo de fibra óptica, Rohde & Schwarz pondrá a disposición de los visitantes los equipos de medida FTTx de la firma Exfo Electro Optical Engineering, aptos para instaladores de telecomunicaciones. Además será posible ver por primera vez la fusionadora DVP-730 de la firma DVP diseñada para empalmar fibras ópticas. ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA

www.rohde-schwarz.com

Por lo que respecta a conmutadores, PC de panel, monitores e impresoras, Aicox pone en escena en esta edición de Matelec su oferta de productos para control industrial, ordenadores y placas industriales, paneles PC, comunicaciones, terminales robustos y monitores de sus representadas Advantech, I-Base, Wincomm, Weiya, M3 Mobile, General Dynamics Itronix y Rugeddcom. En el stand de la firma se podrán ver y comprobar estos productos con soluciones funcionales representativas de los diferentes segmentos de mercado en los que Aicox Soluciones está presente, que se concentran principalmente en transporte y logística, control industrial, recreativo, electromedicina y militar. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com

Sistemas de alimentación eléctrica Saft Baterías estará presente en la XV edición de Matelec (pabellón 8, stand B08), donde presentará sus novedades de producto en el ámbito de las baterías electroquímicas y la electrónica de potencia. La firma ofrece como principal novedad las nuevas líneas de producto de la marca Emisa en el terreno de las baterías electroquímicas de níquel-cadmio, aplicaciones

Protección contra contactos indirectos en grupos móviles de emergencia Bender ha desarrollado el vigilante de aislamiento IR423 para la protección de personas y equipos en intervenciones de emergencia. Estos innovadores sistemas vigilan la seguridad eléctrica y avisan en caso de situaciones de servicio críticas. Los servicios de emergencia (bomberos, servicios sanitarios de urgencia, protección civil, policía, etc.) se encuentran ante situaciones de intervención impredecibles, donde el cumplimiento de las normas habituales de seguridad eléctrica son en ocasiones difíciles o imposibles. Este sistema resulta útil, por ejemplo, en el caso de una doble falta a tierra (dos contactos indirectos) en dos masas alimentadas por dos fases distintas, el vigilante de aislamiento detecta esta reducción del aislamiento entre el sistema activo y la red de equipoten-

Vigilancia del aislamiento en instalaciones fotovoltaicas La protección contra contactos indirectos en modernas instalaciones fotovoltaicas que incorporan módulos de capa fina se realiza mediante la vigilancia del aislamiento. Sin embargo, la elevada capacidad

como Batterie Management System (BMS) o New Tec, en el campo de la electrónica de potencia. Asimismo, dará a conocer soluciones innovadoras en el sector de las energías renovables que responden a las necesidades del mercado, las cuales crecen día a día con el fin de cumplir con los objetivos establecidos en Europa en materia energética y medioambiental para los próximos años. SAFT BATERÍAS

www.saftbatteries.com

cialidad y produce el disparo de la instalación. De esta forma, incluso en el caso de que se ponga tierra las masas, en caso de un fallo de aislamiento (p. ej. por contacto indirecto) del sistema activo, se producirá el disparo del sistema, manteniendo protegida a las personas y a la instalación. Con ello, este tipo de protección permite resolver los problemas e inseguridades que plantean las instalaciones eléctricas de los servicios de emergencias alimentados por grupos electrógenos móviles: no es necesaria la instalación de una pica de tierra, por lo que no es necesaria la presencia de un técnico eléctrico (según RBT) para verificar la resistencia de puesta a tierra y la actuación de las medidas de protección en cada intervención. La protección es efectiva, independientemente de las condiciones ambientales, de la cantidad y tipo de consumidores conectados, así como la longitud del cableado. El uso del grupo electrógeno es inmediato. BENDER

www.bender-es.com

con respecto a tierra, junto con las lentas fluctuaciones que experimentan magnitudes como la tensión, la temperatura y la humedad, han supuesto para la mayoría de los vigilantes de aislamiento presentes en el mercado un problema insoluble al que ahora se aporta una solución. En concreto, Bender ha desarrollado el nuevo A-Isometer ISO-PV orientado a una vigilancia del aislamiento de manera fiable y exenta de falsas alarmas. Los nuevos logaritmos de filtrado y la elevada seguridad de la técnica de medida AMPPlus incorporadas al equipo permiten una perfecta integración del nuevo A-Isometer ISO-PV en instalaciones fotovoltaicas cuyas capacidades a tierra sean superiores a los 2000 µF. Esta compañía, un fabricante que atesora más de 70 años de experiencia a escala mundial, ha desarrollado el vigilante de aislamiento A-Isometer ISO-PV, orientado a la protección, tanto de personas como de equipos, en las modernas instalaciones fotovoltaicas. Los sistemas innovadores de medida, protección y vigilancia de esta compañía vigilan la seguridad eléctrica, avisando de situaciones de servicio críticas. Todo ello con el objetivo de que sus clientes logren anticiparse al riesgo. BENDER

www.bender-es.com


ESPECIAL MATELEC OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 259 /PÁGINA 9

Cámara para detección de efectos corona, arcos y descargas parciales Las cámaras de Ofil Systems son una herramienta especialmente indicada para la detección de efectos corona, arcos y descargas parciales superficiales, por lo que se trata de elementos imprescindibles para mantenimiento predictivo en líneas eléctricas de media y alta tensión, subestaciones, generadores, motores, etc. La corona es una descarga luminosa provocada por la ioniza-

Medidores de campo de alta definición TVExplorer HD+ es un potente medidor de campo de Promax Electrónica que incluye las medidas y visualización de señales de alta definición. Permite realizar medidas de la segunda generación de TDT, la DVBT2 así como escuchar el sonido DolbyDigital+. Una de las funciones más útiles que puede realizar es la medida de ecos dinámica que permite ajustar antenas sometidas a campos de señales procedentes de diferentes repetidores y gapfillers, garantizando que se minimicen los efectos de los ecos perjudiciales. Se han simplificado algunas funciones para presentar un menú claro y sencillo extremadamente fácil de usar. Por su lado, el decodificador de TDT PremiumBox permite recibir señales de TDT libres y codificados de cualquier plataforma. Finalmente, la novedad más importante en los medidores de campo de bolsillo es la representación gráfica del espectro que resulta muy útil para orientar antenas parabólicas.

PROMAX ELECTRÓNICA

www.promax.es

Analizador para módulos fotovoltaicos El trazador de curvas V-I para análisis de módulos fotovoltaicos de PVE ha sido diseñado pensando en las duras condiciones de uso habituales a las que están sometidos este tipo de equipos de medida. Partiendo del modelo de 1000 V y 20 A ya existente se ha rediseñado por completo para alojarlo en una maleta robusta y totalmente hermética que le da al equipo un grado de protección IP67 frente a polvo, humedad, agua, etc.

ADLER INSTRUMENTOS

www.adler-instrumentos.es

ción del aire. Causa el deterioro del aislamiento y en consecuencia los fallos en componentes son más probables. La descarga corona emite una radiación en el espectro del ultravioleta (UV) que es invisible al ojo humano. Para ser capaz de verla a plena luz del día, las cámaras usan dos canales de imagen: UV y visible. Las imágenes son superpuestas, lo que permite una localización del fallo fácil y precisa. ADLER INSTRUMENTOS

www.adler-instrumentos.es

Terminal PDA robusta conectable a WLAN M3 Mobile cuenta con casi una década de experiencia en el desarrollo y distribución de PDA robustas al mercado profesional y doméstico. Entre las distintas novedades ha presentado la PDA M3 Sky MC-7100S con función WLAN mejorada para operación en interiores y el teclado Qwerty (opcional) para facilitar la operación de una mayor cantidad de soluciones. Se trata de un dispositivo robusto capaz de soportar condiciones extremas de temperatura (entre

-20 y +60ºC) y humedad así como golpes y vibraciones. Una de las características más destacables es su teclado Qwerty, que se caracteriza por su formato ergonómico y cómodo que facilita la escritura a los usuarios. Con sólo 350 g de peso y dimensiones de 78,6x163,5x24,9 mm, el M3 Sky MC-7100S lleva incorporado un Windows Mobile 6.1. Dispone de una pantalla TFT LCD de 3,5 pulgadas, Backlight LED Type y una memoria RAM de 128 MB. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com


ESPECIAL MATELEC PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Productos y servicios de un distribuidor global de componentes electrónicos RS Components participará en la presente edición de Matelec, el Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, donde la empresa contará con un stand de 75 m2 ubicado en el pabellón 7, y en el que presentará sus últimas novedades, promociones y servicios de valor añadido, dirigidos a demostrar su liderazgo como distribuidor global de componentes electrónicos, electromecánicos e industria-

les, así como su compromiso con la eficiencia energética y su alianza con los principales fabricantes del mercado. Tras haber definido en 2009 un plan robusto y de definición de las cinco prioridades clave del negocio a nivel mundial, RS se ha concentrado este año en poner en marcha la estrategia, mantener la coherencia del grupo y mejorar la experiencia de sus clientes y empleados para convertirse en el distribuidor de referencia en el mercado europeo. En este sentido, Matelec representa una de las prioridades clave dentro del plan estratégico e la

compañía gracias a los resultados altamente satisfactorios que afirma haber obtenido RS de su participación en esta feria desde sus primeros pasos en España en la década de los noventa. Este año, RS reitera su compromiso con la mayor feria industrial de España para mostrar las últimas tendencias y desarrollos en el sector de electrónica, mantenimiento y comercio electrónico: invitar y atraer a clientes, profesionales y estudiantes y crear relaciones estratégicas a largo plazo. Matelec habrá de servir de escaparate para presentar los nuevos recursos y herramientas de diseño

en el área de electrónica (modelos CAD en 3D, Component Chooser, DesignSpark y EDP); los innovadores servicios on-line con los que cuenta RS para facilitar y hacer más grata la experiencia de sus clientes (Purchasing Manager, e-Procurement, e-Invoicing, Consejos, Ofertas on-line, etc.). También se proponen las funciones más avanzadas en cuanto a mantenimiento, control de procesos y prueba y medida, de la mano de los principales fabricantes y con enfoque especial en los productos de mayor eficiencia energética. RS COMPONENTS

www.rs-components.com

SAI monofásicos Chloride-Cener anuncia mejoras en la familia de equipos Active, que se encuentra disponible en formatos torre y rack/torre de 19 pulgadas de 700 a 3000 VA, ha sido diseñada para garantizar el más alto grado de protección para las cargas conectadas, protegiendo simultáneamente el medio ambiente gracias a su alta eficiencia energética (superior al 90% en modo on-line y al 97% en modo ECO). Estos sistemas de alimentación monofásicos utilizan muy poco espacio cuando son instalados en formato bastidor, ya que sólo ocupan 2U de altura con baterías internas. Además, las operaciones de mantenimiento se simplifican mediante su facilidad de montaje y reemplazo de baterías (easy-swappable). Los SAI Active ofrecen un elevado factor de potencia de 0,9 de salida para cargas inductivas y capacitivas, gestión inteligente de las cargas gracias a salidas controlables y la disponibilidad de los modos ECO y Green, convirtiéndose en la elección perfecta para IT y sistemas de control de procesos en una amplia variedad de aplicaciones en centros de datos y servidores, dispositivos de red y estaciones de trabajo con tecnología VoIP. Por ejemplo, el software MopUPS Professional y la tarjeta SNMP VP/P1 son elementos para monitorizar y configurar el sistema a través del protocolo de comunicación TCP/IP.

CHLORIDE ESPAÑA

www.chloride-cener.es

Analizador de vibraciones El análisis de vibraciones tradicional implica instrumentos que debido a su complejidad técnica, especialmente en el diagnóstico de las gráficas espectrales, no está al alcance de todos. El Fluke810 está diseñado para ampliar el uso del análisis vibracional a cualquier empresa, ofreciendo un instrumento portátil, robusto y de mano, con la capacidad de diagnosticar los fallos mecánicos relacionados con desequilibrios, falta de alineación, holguras, problemas en rodamientos y otros. Este analizador está diseñado para el análisis de la mayoría de las máquinas rotativas más comunes: motores, ventiladores, sopladores, cintas y cadenas de transmisión, cajas de engranajes, acoplamientos y bombas.

ADLER INSTRUMENTOS

www.adler-instrumentos.es


ESPECIAL MATELEC JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 259 253 251 250 /PÁGINA 11

Modulador digital integrado El modulador integrado de Promax permitirá sustituir los moduladores analógicos de las instalaciones por sistemas de digitales de alta calidad. Se trata de un equipo con una entrada de video analógico y dos entradas analógicas de audio que se multiplexan para conseguir un único Transport Stream de salida que se transmite en un multiplexado seleccionable dentro de los rangos de frecuencia de televisión. El MER de salida es superior a 35 dB. El equipo se presenta como un complemento ideal para distribuir todas las señales que actualmente se reparten dentro de un hogar e incluso en comunidades de forma analógica. Con este paso, se abandona definitivamente la tecnología analógica que venía alternándose con la digital. El modulador doméstico AVM305 permite modular en VHF (C5 al S20) o UHF la señal A/V de un re-

ceptor de TV satélite, de TV digital terrestre, cámara de seguridad, video consola, etc. Su programación se ve facilitada mediante conmutadores rotativos en el frontal. PROMAX

www.promax.es

Sistemas de inspección de soldadura En el próximo edición de Matelec, Infaimon presenta dentro de su stand un sistema de control 3D automatizado que puede inspeccionar al 100% el cordón de soldadura en placas electrónicas. El sistema está compuesto por un sensor integrado en una cámara CMOS Photonfocus y un generador de línea láser, que permiten analizar el perfil, la estructura y poros de cada soldadura. Los defectos se detectan mediante una combinación de triangulación laser (3D) y análisis de la escala de grises (2D) en 3 procedimientos paralelos: análisis del perfil 3D, análisis de la estructura de soldadura en 2D (análisis de la textura de la soldadura) y análisis de los poros en 2D. El sistema de inspección ha reducido los tiempos de detección de defectos y al mismo tiempo ha contribuido a aumentar la seguridad de los procesos. Además, proporciona un método eficiente para documentar los pro-

cesos de pruebas de la soldadura, mejorando así la rentabilidad de la fabricación de componentes. INFAIMON

www.infaimon.com

SAI trifásicos Salicru participa en la próxima edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico Matelec (pabellón 4, stand 4D02) con la presentación de las últimas novedades en algunas de sus gamas de SAI. Concretamente, los principales productos que se presentarán en el citado evento son el SAI trifásico SLC Cube3 y la nueva versión de la serie SPS Home, como novedades, además de otros SAI de la marca como el SPS Soho, SPS Advance o SLC Twin y su gama Greenergy de

eficiencia energética y renovables, que incluye los inversores fotovoltaicos Equinox de baja tensión, las microturbinas MTB de cogeneración de electricidad-calor o los estabilizadores-reductores de flujo luminoso de la serie Iluest. Los nuevos SAI trifásicos de 7,5 a 80 kVA, de tecnología on-line de doble conversión, incorporan como principales ventajas una muy baja distorsión armónica (THDi inferior al 1%), control mediante DSP de última generación, factor de potencia de entrada unidad (FP=1,0), control diseñado para soportar cualquier tipo de car-

ga, capacidad de paralelo-redundante hasta 8 unidades, funcionamiento Eco-Mode, configuración flexible (cualquier combinación de entrada y salida monofásica/trifásica) y un amplio abanico de posibilidades de comunicación y de soluciones en autonomía. La serie SPS Soho reúne todas las prestaciones necesarias para una protección mejorada de los equipos informáticos. Son sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/ UPS) de tecnología line-interactive disponible en las potencias de 400, 600, 800, 1000, 1400 y 2000 VA.

SAI del tipo line-interactive de salida senoidal diseñado para ofrecer protección de alto nivel a entornos informáticos de la pequeña y mediana empresa: PC, servidores, estaciones de trabajo y otros equipamientos de red. Están disponibles en cinco modelos diferentes con potencias de 750 a 3000 VA y tensión de 220 a 240 VCA. Toda la gama está disponible tanto en formato torre como bastidor de 19 pulgadas, y para potencias entre 700 VA y 20 kVA. SALICRU

www.salicru.com


ESPECIAL MATELEC PÁGINA 12 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Sensores magnéticos sin contacto Los sensores magnéticos se han visto amenazados tradicionalmente por las tolerancias de los componentes, fluctuaciones magnéticas y de temperatura. Ello requería diseños complejos y una avanzada electrónica para solventar los posibles cambios en la salida. Esto podía desanimar a los fabricantes de equipos originales (OEM) a la hora de usar este tipo de sensores en sus diseños. La tecnología de efecto Hall usada por Piher es únicamente sensible a la densidad de flujo coplanar a la superficie del CI, de ahí que se eliminen todos los problemas anteriormente descritos y se posibilite la fabricación de sensores sin contacto aptos para ambientes

extremos, incluyendo aplicaciones en automoción y la industria. Las limitaciones de soluciones potenciómetricas como el desgaste y ángulos eléctricos limitados son superadas por este sensor compacto y de robusto diseño, que además está libre de mantenimiento y se caracteriza por ángulos eléctricos de hasta 360º.

SAI modular de clase 1 Chloride anuncia mejoras en su avanzado sistema modular y escalable Trinergy de alta potencia (hasta 9,6 MW) y eficiencia (hasta el 99%) para proteger las infraestructuras de misión crítica, como centros de datos, ante interrupciones del suministro eléctrico. Trinergy se anuncia como el primer sistema en incorporar las tres configuraciones operativas estándares de la industria: máxima protección (VFI), máximo ahorro de energía (VFD) y alto rendimiento y excelente acon-

dicionamiento de la potencia (VI) en un mismo equipo. El algoritmo inteligente de Trinergy monitoriza constantemente la fuente de alimentación y

Control visual por UAV

Systeme Helmholz ha presentado la pasarela para Ethernet dirigi-

PIHER-NACESA

www.piher.net

selecciona automáticamente el modo de funcionamiento más eficiente para utilizar sólo la energía requerida en cada momento. La gama Trinergy permite proteger cargas de 200 a 1200 kW y crear soluciones compuestas por hasta seis módulos de 200 kW para obtener 1200 kW. También es posible conectar en paralelo hasta ocho SAI Trinergy de 1,2 MW para una protección eléctrica de hasta 9.6 MW, que es la máxima potencia activa para un SAI estático. CHLORIDE ESPAÑA

www.chloride-cener.es

nes en tiempo real. Los UAV son aeronaves no tripuladas que se controlan de forma remota o volando de forma autónoma a través de planes de vuelo preprogramados u otros sistemas automatizados más complejos.

En Matelec, Infaimon presenta en su stand un sistema UAV (vehículo aéreo no tripulado) asociado a cámaras de visión alta resolución, para aplicaciones de control visual, seguimiento de objetos y procesamiento de imáge-

Pasarela para Ethernet

La salida del sensor se puede seleccionar entre analógica (12 bit), PWM programable (12 bit) y protocolo serie (señal de 14 bit + diagnóstico). Además se logra redundancia total mediante un sensor de doble núcleo o dos sensores dentro de la misma carcasa. El PSC-360 aporta novedades como la posibilidad de programar una salida switch (dos en el caso de sensor redundante) y la opción de integrar varias pendientes positivas junto con una negativa. El equipo de Piher, que atesora una amplia experiencia en el diseño sensores y controles, puede personalizar el sensor a medida del cliente adaptándose en cada caso a sus necesidades específicas.

INFAIMON

www.infaimon.com

da a más aplicaciones y a un precio más económico que el NETLink PRO. El modelo NETLink PRO Com-

pact se conecta al bus enchufándolo al dispositivo de Profibus. El cable Ethernet de 3 m incluido se enchufa al conector RJ45. El conector PG integrado en la carcasa permite la conexión de otros dispositivos al bus. La alimentación se toma desde la CPU. El controlador suministrado se integra automáticamente en las herramientas de ingeniería de S7 tras la instalación. Incluso el protocolo RFC1006 se puede utilizar de forma separada configurándolo a través del interface web, permitiendo así comunicarse con muchos productos de software comunes sin el uso de software adicional, por ejemplo: Servidor OPC, dispositivos HMI, etc. Algunas de sus posibles aplicaciones son: comunicación con Scada, registro y adquisición de datos, programación y configuración a través de Ethernet, teleservicio vía Internet o línea telefónica y comunicación entre CPU. Entre sus características destaca la asignación dinámica de direcciones por medio de DHCP, funciones de seguridad para protección de acceso TCP/IP, protección contra escritura PLC, hasta 16 conexiones TCP, hasta 32 conexiones MPI/ PROFIBUS y fácil configuración vía web. AN CONSULT ESPAÑA

www.anconsult.com

Cámaras termográficas infrarrojas Chauvin Arnoux ha ampliado con nuevos modelos su gama RayCAm para identificar de inmediato aquellas zonas con un funcionamiento incorrecto gracias al sistema MixVisión. Ahora, el usuario puede elegir el modo de visualización de la zona a analizar, permitiendo el ajuste del porcentaje de transparencia de la imagen infrarroja respecto a la imagen real. Estas cámaras infrarrojas de alta resolución destacan por su ergonomía, facilitan las medidas en lugares de difícil acceso y ofrecen un campo de visión de hasta 24ºx18º con una distancia de enfoque mínima de 10 cm. Ofrecen una gran pantalla, temperatura de hasta 600ºC y una matriz de hasta 384x288 puntos. Están indicadas para aplicaciones eléctricas en la detección de fusibles dañados, conexiones incorrectas y en la comprobación de la correcta difu-

sión del calor en el generador. En las aplicaciones mecánicas, las cámaras detectan anomalías de los componentes internos y a su vez, controlan el consumo energético, realizan un diagnóstico inmobiliario y localizan pérdidas cuando se utiliza para aplicaciones térmicas. CHAUVIN ARNOUX IBÉRICA

www.chauvin-arnoux.es

Sistemas transmoduladores para televisión Digital To TV (DTTV) es una cabecera de distribución de televisión con salida en formato DVB-T (TDT) presentada por Promax Electrónica. El sistema Digital To TV (DTTV) convierte cualquier fuente de vídeo, analógica o digital, a formato TDT y permite insertar 200 programas en la banda de UHF. Es posible, por ejemplo, convertir la señal de TV Satélite a TDT y recibirla directamente a través del decodificador de Televisión Digital Terrestre. Actualmente, el propio televisor incorporará el decodificador en la mayor parte de casos. El DT 212 es un módulo que permite regenerar la señal de la

Módulos de alarma y control por GSM/GPRS El RTCU AX9 pro de Logic IO está diseñado para una amplia gama de aplicaciones como supervisión, acceso y control remoto. El RTCU AX9 pro comparte las características de otros miembros de la familia RTCU y añade además otras propiedades como banda ISM para comunicación RF, múltiples puertos RS485 con soporte Modbus esclavo/maestro y para expansión de E/S y soporte

Transformadores electrónicos El fabricante europeo de transformadores y componentes inductivos Myrra ha presentado su gama de productos Serie 47000, constituida por transformadores electrónicos encapsulados en formato reducido. Estos transformadores electrónicos basados en la topología flyback constituyen una alternativa real a la fuente convencional para la mayoría de aplicaciones en potencias inferiores a 5 W. Esta nueva gama es totalmente compatible en la placa con la huella de los transformadores encapsulados de 50/60Hz (Serie 44000), facilitando el diseño y con-

TDT procedente de emisores y gapfillers. Cuando la señal digital de TV ha sido castigada a lo largo del trayecto hasta llegar a la antena receptora, puede darse el caso que sea imposible hacer que los decodificadores de TDT recuperen una buena imagen. En esos casos, el regenerador DT 212 consigue devolver la calidad necesaria a la señal recibida. PROMAX ELECTRÓNICA

www.promax.es

para un chip M2M en lugar de la tradicional tarjeta SIM. Ofrece una gran capacidad de memoria, soporte a GSM, voz digitalizada, SMS, PDU, GPRS y CDS, respuesta por voz, transceptor RF de banda ISM 868 MHz de medio alcance con antena integrada, soporte para FTP y SMTP, GPRS clase 10 con integración total en la pasarela profesional GPRS y soporte VSMS, entre otras muchas funciones. AN CONSULT ESPAÑA

www.anconsult.com

siguiendo una importante reducción de tamaño con respecto a productos similares actualmente presentes en el mercado electrónico. La principal aportación del fabricante radica en que un único encapsulado integra el fusible, el puente de diodos, el condensador de filtrado y el regulador lineal. Aceptan una tensión de entrada universal entre 85 y 265 VCA o de 85 a 370 VCC con salidas estándar de 3,3; 5; 9; 12; 15; 18; 24 V, etc. para potencias de 2,5 a 5 W. Entre sus principales características cabe destacar que el consumo en reposo responde a las normas Energy Star. MYRRA HISPANIA

www.myrra.es


NUEVOS PRODUCTOS OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 259 /PÁGINA 13

Cables y conectores para sistemas de control industrial Las series 3M Power Clamp Wiremount 355, 3M Power Clamp Header 356 y 3M Power Clamp Branch Connector 357 han sido diseñadas para ofrecer una conexión fiable y económica en aplicaciones de E/S, normalmente comunes a un amplio abanico de sistemas de control industrial, redes, equipos médicos y automatización de fábricas. Los cables complementarios de la serie 79100 ofrecen una solución

completa con el objetivo de crear fácilmente ensamblajes de cable a medida no sólo para la gama Power Clamp, sino también para la serie 3M Link Connector 381. 3M ESPAÑA

www.3m.es

Amplificador de bajo ruido para comunicaciones El amplificador de ruido ultrabajo (LNA) MGA-635P8 de Avago Technologies se destina al diseño de etapas de entrada de RF en estaciones base (BTS). El MGA-635P8 se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones celulares como primera etapa en tarjetas de radio para transceptores en estaciones base celulares, amplificadores montados en torres, combinadores, repetidores y cabezales de radio remotos/digitales. El nuevo LNA MGA-635P8 se suma a la familia de amplificadores de Avago caracterizados por su alta linealidad y ruido ultrabajo, que incluye los modelos anteriormente presentados MGA-633P8 (450 MHz a 1,5 GHz) y MGA-634P8 (1,5 GHz a 2,3 GHz). Tras la incorporación del MGA-635P8 de 2.300 a 4.000 MHz, Avago cuenta con una familia completa de LNA preparados para la producción en gran volumen de aplicaciones para infraestructura celular GSM, TDS-CDMA y CDMA. Otro factor clave del diseño es la linealidad, que afecta a la capacidad del receptor de distinguir entre señales deseadas y espurias situadas a corta distancia. El punto de interceptación de tercer orden a la salida (output third-order intercept, OIP3) se emplea para expresar la linealidad. A 2500 MHz y con una tensión de trabajo de 5 V con una corriente de 56 mA, el MGA-635P8 de Avago ofrece un OIP3 superior de 35,9 dBm. Gracias a su circuitería de polarización activa integrada se puede ajustar la corriente de trabajo en el MGA-635P8. Esto permite que los diseñadores puedan compensar la corriente de trabajo y la linealidad de salida manteniendo un óptimo factor de ruido. AVAGO TECHNOLOGIES

www.avagotech.com

Filtro autónomo o integrado El filtro MIL-COTS VI Brick de Vicor está disponible como filtro autónomo o integrado en el módulo regulador PRM. El filtro integrado es un regulador no aislado eficiente (aproximadamente un 95%) capaz de elevar o reducir un amplio rango de tensiones de entrada (16,5 a 50 VCC), así como de suministrar una potencia de salida de hasta 120 W. Con un tamaño reducido, ofrece conformidad a MIL-STD-1275A/B/ D y MIL-STD-704A-F para transitorios y MIL-STD-461E/F para EMI.

El filtro MIL-COTS VI Brick autónomo es un módulo de entrada de CC separado que ofrece filtrado de EMI y protección frente a transitorios. El filtro permite que los diseñadores que utilicen MIL-COTS VI Brick y los V·I Chip PRM del propio fabricante cumplan los requisitos de emisiones conducidas/susceptibilidad conducida según MIL-STD-461E/F así como para transitorios de entrada según MIL-STD-704A/E/F y MIL-STD1275A/B/D. Acepta tensiones de entrada de 16,5 a 50 VCC y suministra una potencia de salida de hasta 120 W. Este encapsulado integrado, cuyo tamaño

es reducido para los rangos de potencia que ofrece (48,6x27,7x9,5 mm), aporta flexibilidad en el diseño y cumple las exigentes especificaciones respecto a EMI y protección ante transitorios. Está especialmente diseñado para

proporcionar una tensión distribuida y controlada por Bus Factorizado para alimentar multiplicadores de corriente VI Brick VTM, que son convertidores en el punto de carga (point-of-load, POL). Los VI BRICK PRM y VTM constituyen juntos un subsistema completo de conversión CC/CC que ofrece las ventajas de la Arquitectura de Alimentación Factorizada (FPA) de Vicor. Sus principales aplicaciones son los vehículos militares terrestres y los sistemas para aviones. VICOR

www.vicorpower.com


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 14 / PRODUCTRÓNICA 259 / OCTUBRE 2010

Transductores de alta precisión En el transductor de potencia de alta precisión, la corriente se monitoriza por medio de nuevas incorporaciones a las gamas ITC 4000 o ITC 2000/1000 de LEM. El ITC 4000, certificado para la Clase 0.5R, emplea un avanzado diseño de medida de corriente en lazo cerrado (compensado) que se basa en el principio de la inducción magnética (Fluxgate). Con un valor nominal de 4000 A, el ITC 4.000 medirá ±6000 A con un consumo inferior a 80 mA (con corriente de primario

nula) e incluso por debajo de ±340 mA (para una corriente de primario de 4000 A) desde una fuente de alimentación de ±24V a su circuito de medida (secundario). La tecnología de inducción magnética (Fluxgate) destaca por sus elevados niveles de precisión y linealidad; el error de linealidad del ITC 4000 se sitúa por debajo del 0,05%. La corriente de offset del dispositivo es inferior a ±10 µA y también ofrece una deriva muy baja respecto a la temperatura. El ITC 4000 trabaja entre –40 y +85ºC, y cumple o supera todos los estándares relevantes para la seguridad y el funcionamiento. Para la

medida de tensión con los mismos estándares o precisión, LEM ofrece un nuevo desarrollo de su transductor de tensión de la serie DV, que cubre tensiones de 1200-4200V RMS. Presentada inicialmente con un nivel de precisión de Clase 1, el nuevo desarrollo ha llevado la serie DV a una precisión de Clase 0.75. La serie DV ofrece (como dispositivo activo) un consumo de corriente de 19-23 mA, un ancho de banda de frecuencia de medida de 12 kHz y una tensión de aislamiento de 18,5 kV. Los dispositivos de la serie DV son más compactos que cualquier transductor de la competencia: miden

Tarjetas NIC de fibra monomodo

sólo 134x54,22x147,25 mm. Para completar este paquete tecnológico de medida se encuentra el medidor de energía monofásica EM4T II de LEM, también con una precisión de Clase 0.5R. LEM COMPONENTS

www.lem.com

Las nuevas Tarjetas de Interfaz de Red (NIC) de Allied Telesis ahora incorporan fibra monomodo para conseguir distancias en cable de hasta 20 km en Fast Ethernet conectada y 10 km a través de Gigabit Ethernet. Estas tarjetas ofrecen soporte a los estándares de bus PCI y PCIe con el objetivo de eliminar las limitaciones del tipo de PC en el que se pueden instalar. Los cuatro modelos de la nueva gama también cuentan con ambos tipos de interface común según la velocidad de transmisión, conectores SC para Fast Ethernet y LC para Gigabit. Al instalar fibra monomodo se permiten velocidades tanto Fast Ethernet como Gigabit así como distancias de hasta 10 km. Gracias a la seguridad mejorada de la fibra, ya se está usando por los clientes en los sectores de defensa y administración pública. La tarjeta AT-2701LX20/SC es una NIC basada en bus PCI que ofrece Fast Ethernet hasta 20 km, fibra monomodo y conexión SC, mientras que La AT-2712LX20/SC entrega lo mismo a través de un montaje PCIe y también cuenta con cifrado de datos. Por su parte, la AT-2916LX10/LC es una NIC basada en bus PCI con Gigabit Ethernet hasta 10 km con una única conexión LC de fibra. Y la AT-2972LX10/LC proporciona las mismas prestaciones a través de una conexión PCIe. Las tarjetas se encuentran disponibles en versiones estándar y vienen tanto con soportes de perfil bajo como completo de manera estándar, reduciendo así los tiempos de entrega. CMATIC

www.cmatic.net

Software de desarrollo para FPGA Actel ha anunciado el soporte a Windows 7 de su Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Libero v9.0 Service Pack 1 y Service Pack 2. Estas versiones más recientes del completo conjunto de herramientas de Actel también ofrecen nuevas funciones fundamentales para las FPGA inteligentes de señal mixta SmartFusion y las FPGA RTAX-DSP. Incluye soporte al sistema operativo Windows 7 de 32 y 64 bit (x64) y controlador USB para soporte a x64 Vista y Windows 7 con los programadores FlashPro3 y FlashPro4. Libero IDE v9.0 SP1 y SP2 también ofrecen por primera vez soporte al SO Red Hat Linux para el diseño con las FPGA SmartFusion. Cuenta con funciones del dispositivo Enhanced SmartFusion como Configurador de Acondicionamiento de Reloj para la estructura (fabric Clock Conditioning Configurator, Fab_CCC) y programación del dispositivo SmartFusion A2F500. Fab_CCC ofrece soporte al PLL/ CCC secundario disponible en el dispositivo A2F500. El soporte para la programación con el dispositivo DSP RTAX4000D para vuelos espaciales, resistente a la radiación y con cuatro millones de puertas, que incorpora bloques embebidos de multiplicación-acumulación y resistentes a la radiación a la familia de productos RTAX-S. ACTEL

www.actel.com


PUNTO DE ENCUENTRO OCTUBRE 2010 / PRODUCTRÓNICA 259 /PÁGINA 15 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 259

EDITORIAL

Huida hacia atrás He aquí el enésimo lamento ante la pasividad general, ante la dolorosa ignorancia, ante la pálida reacción, en suma, que en lo referente a la importancia de la tecnología y del valor añadido, como clave de la competitividad, tiene la crisis socioeconómicofinanciera en nuestro país. Con consecuencias desastrosas, dicho sea ya, para el sector al que se dirige esta publicación. Las Administraciones -puesto que son diversas- han respondido a la crisis con medidas en común como el recorte de las inversiones públicas en investigación y desarrollo. Mientras aquí disminuye el gasto público en I+D (véase el triste ejemplo del CSIC, que apenas convoca nuevas plazas), en los países de nuestro entorno (Instituto Max Planck en Alemania, CNRS en Francia) no ven recortadas sus asignaciones en un solo euro. No es de extrañar que doctores y estudiantes de posgrado se estén trasladando -tras haber generado el correspondiente gasto en su formación en el caso de las Universidades públicas- en número creciente a otras latitudes para ejercer su profesión de manera digna. Esta lamentable situación se produce en un momento en el que estas inversiones son más necesarias que nunca si nos creemos eso de que es preciso cambiar el modelo económico español. Dando por sentado que hubiera un modelo económico anterior, lo cierto es que uno no logra adivinar en qué dirección apunta el nuevo, a no ser que se base en la mera esperanza de que la consabida locomotora alemana vuelva a engranarse y que las inversiones extranjeras en fábricas y otros activos generadores de empleo vuelvan a resurgir. Creo firmemente que en toda crisis hay una oportunidad. Ocurre que en épocas de crisis es preciso poner en tela de juicio todo aquello que

habíamos dado por sentado y seguro, tanto en el ámbito macroeconómico como empresarial, e incluso de la modesta economía doméstica. En el ámbito macroeconómico es necesario de una vez por todas establecer prioridades y apostar a las claras por sectores y actividades que generen valor añadido, empleo y cualificación. Dentro del apartado empresarial es fundamental agilizar procesos, preguntarse por aquellos valores que atesora la compañía y diferenciarse de los competidores con decisiones valientes y de plena vigencia. La definitiva adopción de Internet es un excelente ejemplo en este sentido puesto que a diario viene a demostrar el débil posicionamiento de muchas empresas ante un canal de comunicación, promoción y venta que no está de paso sino que ha llegado para consolidarse y acaparar gran parte del negocio. La explosión de las redes sociales demuestra el enorme dinamismo de la Red. Todo cambia y nada ha cambiado: simplemente es una nueva vía que se suma a lo ya sabido. La conjunción no es “o”, sino “y”; no hay que eliminar nada, sino incorporar nuevas formas de llegar al cliente, de atender sus requisitos y de ofrecerle buenos productos a precios atractivos. Un cliente que gracias a la WWW está en condiciones de comparar prestaciones, precios y plazos de entrega con gran facilidad, y que por tanto recupera con creces el centro de atención del que sólo aparentemente nunca fue ajeno. Porque la atención al cliente como objetivo primero y único de muchas compañías sólo ha sido, como las grandilocuentes declaraciones de algunos políticos, palabras vacías que ahora cotizan marcando su mínimo histórico. S.L.

3M ........................................................................................................13 Actel .....................................................................................................14 Adler Instrumentos............................................................................9,10 Aicox Soluciones .............................................................................6,8,9 Allied Telesis........................................................................................14 Apem ......................................................................................................7 Avago Technologies .............................................................................13 Bender ....................................................................................................8 Chauvin Arnoux ...................................................................................12 Chloride...........................................................................................10,12 Cirprotec ...................................................................................Portada,5 Cmatic ..................................................................................................14 Cypress Semiconductor ......................................................................3,5 Electromediciones Kainos .....................................................................7 Ermec .....................................................................................................7 ESSA ............................................................................................Portada Fanox......................................................................................................7 Fluke ....................................................................................................10 Hamamatsu Photonics.........................................................Portada,3,4,5 Ideal..............................................................................................Portada IDS .........................................................................................................7 Infaimon ..........................................................................Portada,7,11,12 International Rectifier ............................................................................4 Kontron AG............................................................................................4 LEM .....................................................................................................14 Microchip Technology ...........................................................................4 Misana ....................................................................................................5 Myrra....................................................................................................12 Nacesa .....................................................................................Portada,12 Ofil Systems ...........................................................................................9 Premo ........................................................................................Portada,4 Promax Electrónica ......................................................................9,11,12 PVE ........................................................................................................9 Rohde & Schwarz ..................................................................................8 RS Components ...................................................................................10 Saft ......................................................................................................6,8

PUBLICIDAD

PRODUCTRÓNICA

Salicru ..................................................................................................11 STMicroelectronics ................................................................................3

Editor Área Electrónica: Eugenio Rey

❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439

Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)

❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429

Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)

❏ Anna Felipo (anna.felipo@gmail.com) ❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350

Edita:

Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial

Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)

Suscripciones / Atención al Cliente:

902 999 829

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Oficinas

Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52

Imprenta: Imprimex. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 259

AN Consult ....................................................................................................................................... 12 Bender................................................................................................................................................. 8 Farnell Components.............................................................................................................. Portada, 6 MSC .................................................................................................................................................... 9 National Instruments .......................................................................................................................... 5 Navarra de Componentes Electrónicos .............................................................................................. 7 Omron Electronics Iberia ................................................................................................................. 16 RC Microelectrónica .......................................................................................................................... 2 RS Components .................................................................................................................................. 3 Vahle España ...................................................................................................................................... 4

Vicor .....................................................................................................13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.