Oferta ampliada con más de 1.100 productos de Microchip
Cetisa Editores
Dosificador con controlador de temperatura Este equipo dosificador de Hot Melt eléctrico es capaz de controlar la temperatura de fusión del termoplástico y el volumen a dispensar en aplicaciones industriales que utilicen resinas termofusibles, colas de contacto, ceras o sellantes, licuados a diferentes temperaturas de fusión. Esta máquina Thermadose ofrece opciones para aplicaciones especiales que requieran una entrega de producto limpio.
DOTEST
www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560
www.e-productronica.com
productronica@cetisa.com
Láser con sistema termoeléctrico El láser Green Powerline de 532 nm de Gardasoft incorpora un sistema termoeléctrico y un sistema de ventilación que mantiene constante la temperatura del diodo del láser, mejorando así la longitud de onda y la potencia así como la estabilidad en el proyector. Esta serie de láseres se sitúa entre las series SNF y Magnum. Están refrigerados ter-
moeléctricamente para proyectar líneas completamente uniformes a muy alta potencia (hasta 2 W en 810 nm y 500 mW en 670 nm). INFAIMON
www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246
Nº 252 Octubre 2009
España: 8€ - Extranjero: 13€
Conectores con contactos de alimentación y señal La serie de conectores híbridos C091 de Amphenol ofrece contactos de potencia y de señal en un mismo dispositivo. Puede utilizarse para alimentación y circuitos de control de pequeños electrodomésticos o en cualquier motor eléctrico. Existen diferentes diseños con variantes como la de 3 contactos de potencia y 6 de señal para mejorar la disipación. Soportan corrientes de hasta 10 A.
RUTRONIK
www.rutronik.com info@rutronik.com Tel. 91 300 5528
RS Amidata ha añadido a su oferta más de 1.100 nuevos dispositivos de Microchip Technology, fabricante de microcontroladores y semiconductores analógicos. Entre las novedades se incluyen los microcontroladores PIC nanoWatt XLP, de referencia por su muy bajo consumo de corriente de inhabilitación. La tecnología XLP proporciona a los ingenieros de diseño una gama
IGBT con bajas pérdidas de energía La nueva generación de módulos de potencia de Mitsubishi se destina a automatización industrial. Se trata de la sexta generación de transisto-
Sistema de desarrollo automatizado para pruebas National Instruments ha anunciado NI TestStand ATML Toolkit, una solución que amplía la interoperatividad de los componentes del sistema de prueba y de la documentación del mismo. ATML (Automatic
compatible de productos de bajo consumo con periféricos para USB y mTouch. También se proponen tres módulos enchufables para placas de 8 y 16 bit.
res IGBT basados en una nueva estructura de celdas CSTBT (Carrier Stored Trench Bipolar Transistor), Mitsubishi ha creado una tecnología de IGBT que garantiza unas pérdidas mínimas de potencia, casi un 20% menos sobre la anterior generación, así como una reducción equivalente en la temperatura de las uniones. Gracias a su encapsulado compatible con los modelos econoPACK de otros fabricantes en la serie NX, los diseñadores de inversores podrán integrar la nueva tecnología fácilmente.
Test Markup Language) es un estándar del IEEE que consiste en unos formatos de documentos XML que describen diferentes aspectos de un sistema de prueba. El kit de herramientas añade soporte al estándar ATML de descripción de pruebas (ATML TestDescription) y mejora el soporte para el estándar ATML de resultados de prueba (ATML TestResults) de NI TestStand.
RS AMIDATA
AICOX SOLUCIONES
NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN
www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811
www.aicox.com informa@iaicox.com Tel. 91 659 2971
www.ni.com ni.spain@ni.com Tel. 91 640 0085
• Principios de la dosificación (Dotest) pág. 8
INFORMACIÓN VENCO ELECTRÓNICA JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 252 251 250 /PÁGINA 3
Plataforma con tecnología GPS de muy bajo consumo
Módulo convertidor de potencia para bus de alimentación
U-blox anuncia la actualización del núcleo de tecnología CMOS a la versión u-blox 6. Los dispositivos basados en u-blox 6 reducirán enormemente el consumo de energía gracias a la nueva gestión inteligente. Las innovaciones permiten una ampliación significativa de la duración de los equipos a baterías en aplicaciones de GPS con consumo crítico. Con la ampliación del dispositivo de adquisición a más de 2 millones de
VPT, del grupo Heico, ha presentado un módulo convertidor de bus de alimentación: la serie VPTHVM270. Con 200 W de potencia de salida, este convertidor opera con una tensión de alimentación de entrada de 270 V para obtener una tensión de bus de alimentación regulada de 28 V para los sistemas de energía utilizados en aviónica. Su amplio margen de tensión de entrada cumple los requisitos des-
Panel PC industriales Avalue ha presentado los nuevos Panel PC para aportar soluciones a las necesidades y aplicaciones de sus clientes. Las aplicaciones típicas abarcan desde el área industrial a dispositivos electrónicos robustos, terminales portátiles, pantallas informativas y de entretenimiento, interfaces hombre-máquina (HMI) y máquinas expendedoras de billetes. Con su procesador Intel Atom, Avalue amplía el abanico de aplicaciones de sus panel PC a más aplicaciones de tipo ‘thin clients’, más extensas y ecorresponsables. Avalue ha incorporado una gama completa de Panel PC de tamaño pantalla, basados en Intel Atom a sus productos, incluyendo: La serie LPC, HMI Panel PC táctil industrial y delgado para la automatización que utiliza pantallas de 8, 10 y 12 pulgadas; la serie FPC, Panel PC táctil modular que tiene pantallas desde 8.9 hasta 22 pulgadas, la serie PPC, un terminal ‘thin client’ de tipo todo en uno, con pantallas de 15, 17 y 22 pulgadas, y la serie MTP, Panel PC táctil multifuncional para aplicaciones médicas que tiene pantallas desde 12 a 17 pulgadas. Los Panel PC de Avalue pueden ser ampliados fácilmente con muchos periféricos incluyendo RFID, lector tarjetas inteligentes, lector de banda magnética (MSR) y WiFi. Sobre soluciones de instalación, el equipo de diseño de Avalue ha creado varios kits y soportes de montaje. Existe una variedad de bases de sobremesa, brazos VESA, soportes para montaje en pared, kits de mon-
taje en el techo, kits de montaje en bastidor, montajes embebidos, etc. Como miembro del programa Windows Embedded Partner, Avalue proporciona asesoría y formación sobre el SO embebido. Los Panel PCs de Avalue soportan sistemas operativos embebidos desde Microsoft Embedded, CE o XP Profesional. VENCO ELECTRÓNICA VENCO ELECTRÓNICA
www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354
correladores, el nuevo chip muestra una alta capacidad de adquisición de señales débiles y un corto periodo de tiempo de arranque en la captura de satélites. VENCO ELECTRÓNICA
critos en MIL-STD-74 para aplicaciones en aviónica y otros sectores. El diseño de alta eficiencia reduce los requisitos de entrada de energía
y facilita el manejo térmico, aumentando así la fiabilidad de la mayoría de sistemas. Con unas medidas de tan solo 59,69 x 39,37 mm y un peso de hasta 85 g, el VPTHVM-270 ahorra espacio y peso en el sistema de alimentación. Tiene salida única, eficiencia de hasta 91%, entradas de 160 a 500 V y temperatura operativa de -55 a +100°C, un alto aislamiento de hasta 3000 V y encapsulado totalmente metálico que mejora las características mecánicas y ambientales. VENCO ELECTRÓNICA
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 252 249 / OCTUBRE 250 251 JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 2009 2009
Plataforma de software gráfico en su nueva versión National Instruments ha presentado LabVIEW 2009, la última versión de la plataforma de software de diseño gráfico de sistemas para control, pruebas y desarrollo de sistemas embebidos. LabVIEW 2009 simplifica los retos de desarrollo de los sistemas de pruebas complejos y ofrece características mejoradas de programación en paralelo como la tecnología de virtualización que incrementa las prestaciones en
las aplicaciones de prueba que hacen uso de los procesadores multinúcleo y ofrece mejoras en el compilador de LabVIEW FPGA para simplificar el desarrollo de E/S reconfigurables de FPGA. Proporciona asimismo soluciones para sistemas de pruebas basados en estándares inalámbricos como WLAN, WiMAX, GPS y MIMO, utilizando una plataforma de hardware común. LabVIEW 2009 ofrece nuevas herramientas para la ingeniería de software y la validación del código que permiten a ingenieros y científicos satisfacer fácilmente las
Sistema embebido de visualización LCD Bolymin ha anunciado su sistema embebido de visualización LCD BEGV643A, que incorpora un microprocesador de 8 bit AVR y memoria flash programable de 64 KB, SRAM interna de 4 KB y EEPROM interna de 128 KB actualizable (64 KBx3 CMOS I²C). Esta solución ofrece soporte para un escaneado sencillo de 8 bit con resolución LCD STN monocromo de 320x240 puntos con retroiluminación de color blanco. También
posee un puerto de serie doble, uno RS232 y otro compartido con RS422 y RS485, y dispone de interfaces para periféricos mediante un puerto SPI de transferencia de datos síncrona de tres hilos full-duplex y un I²C
disposiciones reglamentarias y los requisitos de la ingeniería de software de sistemas complejos de pruebas. Además, LabVIEW 2009 puede automatizar la prueba funcional de cada instrumento virtual (VI) cubra todas las especificaciones necesarias. El reciente NI WLAN Measurement Suite para LabVIEW garantiza el cumplimiento de los estándares IEEE 802.11 a/b/g y realiza medidas cinco veces más rápido que los instrumentos tradicionales, según la compañía. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN
www.ni.com Tel. 91 640 0085
ni.spain@ni.com
para velocidades de transferencia de 250 kHz. Las principales características de este visualizador se completan con soporte de interfaz de panel táctil resistivo de cuatro hilos, tensión de alimentación de 3,3 a 5,5 VCC y diversos accesorios (manual de usuario, disco de software y cable ISP) para dotar de elevado rendimiento en visualizadores FSTN (gris), LDC y LED (blanco). ANATRONIC
www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159
Guía de productos en informática embebida Kontron ha anunciado su nueva Guía de Productos 2009 que, a lo largo de 112 páginas, ofrece información completa sobre su amplio catálogo de tarjetas y mezzanines embebidas, Computer-on-Modules (COM), HMI y visualizadores, sistemas y plataformas. Todos los formatos y plataformas estándares están respaldados por los servicios de adaptación a medida y ODM (Diseño y Fabricación Originales) del fabricante, que aparecen por primera vez en esta Guía. Entre las soluciones destaca el ordenador monotarjeta (SBC) embebido Pico-ITX Kontron pITX de tamaño muy reducido (10 x 7,2 cm) que ofrece la máxima conectividad en un formato estandarizado y extremadamente compacto. Kontron también ha
mostrado su soporte al nuevo estándar VPX con dos tarjetas procesadoras que dotan de elevado ancho de banda sobre el panel trasero para aplicaciones que exijan alta robustez. Otra novedad es la presencia de la gama de servidores de comunicación de montaje en rack 1U y 2U adquirida a Intel. El catálogo de productos COTS estándares es la base de los diseños y las soluciones a medida de la compañía y de los servicios ODM. La nueva guía “Kontron Embedded Computing Product Guide 2009” se encuentra disponible en formatos de CD interactivo, PDF e impresa. El PDF se puede encontrar en y la versión impresa o CD se puede solicitar a través de la web: http://www.kontron.com/response. KONTRON AG
www.kontron.com kontron.iberia@kontron.com Tel. 91 710 2020
Fuentes de alimentación programables La serie HMP de Hameg ofrece cuatro fuentes de alimentación programables: dos de ellas en el rango de 200 W y otras dos de 400 W. Los equipos de 200 W quedan equipados con 2 o 3 canales y las fuentes de los 400 W disponen de 3 y 4 canales. Las salidas suministran tensiones continuas de 0 hasta 32 V con corrientes de hasta 10 A. Los equipos destacan por su nuevas funciones de control, resoluciones de ajuste y de lectura muy elevadas, la función de EasyArb (función arbitraria de fácil utilización) y datos de ruido y rizado de 150 μVrms. El fabricante destaca los fusibles interconectables con un sistema lógico (FuseLink) y también a que se disponga de una función práctica de seguimiento de los canales. La alta resolución en el ajuste y la lectura
de los valores que se presentan en la pantalla alcanza el 1 mV/0,1 mA. La función EasyArb permite generar en todas las salidas, tensiones con diagramas de U/I libremente definibles por el usuario. La serie HMP dispone de una pantalla LCD, interface doble USB/RS-232 (opcional Ethernet/USB o GPIB) y conexiones de salida adicionales para todos los canales. HAMEG ESPAÑA
www.hameg.es info@hameg.es Tel. 93 430 1597
Relé y módulo de seguridad Dirigiéndose a aplicaciones del sector de la seguridad industrial, ferrocarril y ascensores, Panasonic Electric Works ha presentado el relé SFS. Este relé, de formato vertical y estrecho, completa la gama de relés de seguridad de perfil bajo. La serie tiene cinco combinaciones de contactos: dos para la versión de cuatro polos y tres para la versión de seis polos; estando homologado para la norma de seguridad EN50205. Un consumo bajo de la bobina, de sólo 360 mW para el relé de cuatro contactos, y de 500 mW para el relé de seis contactos, la gran resistencia a los golpes y las dimensiones compactas, representan las características más destacadas de esta gama.
Módulos para comunicaciones seguras Telecontrolli ha presentado tres módulos de comunicaciones con criptografiado Keeloq de Microchip. El módulo RX4CH está compuesto de un receptor de RF y un decodificador Keeloq con 4 salidas con relés. Es capaz de aprender y decodificar hasta 60 transmisores codificados, puede operar en estado monoestable o en estado biestable, tiene una sen-
RC MICROELECTRÓNICA
www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166
sibilidad de recepción de -106 dBm y puede trabajar con tensiones de 12 o 24 VCC. Las aplicaciones para las cuales está destinado este módulo son: sistemas de alarma, sistemas de control remoto, control remoto de apertura y cierre de puertas y automatización inalámbrica en general. SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
INFORMACIÓN MSC IBERIA JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 251 250 /PÁGINA 5
Módulos industriales con procesadores Atom que cumplen el estándar ETX 3.02 MSC Vertriebs ha ampliado su familia de módulos ETE siguiendo las especificaciones industriales del estándar ETX 3.02 con la tecnología de los procesadores Intel Atom. El juego de circuitos embebido ETE-A945GSE integra la más nueva arquitectura de Intel, y de esta manera MSC reafirma su compromiso a nivel mundial con los módulos ETX de probada eficacia y asegura el ciclo de vida y su disponibilidad de largo plazo durante al menos 7 años. De este modo, la tecnología ETX continua siendo atractiva, incluso también para los nuevos diseños embebidos. En la primera versión, la placa ETE-A945GSE ETX integra un procesador de bajo consumo Intel Atom N270 CPU funcionando a 1,6 GHz. La potencia del procesador ofrece suficientes prestaciones para la mayoría de las aplicaciones típicas de módulos ETE como en puntos de venta, juegos e interfaces HMI. El motor gráfico Intel Media Accelerator 950 integrado en el chipset Mobile Intel 82945GSE y con ICH7DH Southbridge, soporta el funcionamiento de 2 visualizadores independientes a través de dos interfaces LVDS o en combinación de LVDS y CRT. Como característica especial, los módulos de MSC ofrecen un interface LVDS con 24 bit y soporte de doble canal de alta resolución con profundidad de color superior a 16 millones de colores. MSC IBERIA
Módulos COM Express con Intel Dual Core Dos núcleos que ofrece la nueva placa COM Express de la familia CXB-GM45 de MSC se caracterizan por llevar junto con el primer procesador Intel Celeron dos dobles núcleos T3100, consiguiendo así un extraordinario rendimiento y un bajo consumo gráfico. El procesador de doble núcleo Intel Celeron T3100 (a 1,90 GHz) tiene casi dos veces más de rendimiento comparado con el anterior procesador Intel Celeron 575 (a 2,0 GHz). El consumo de disipación térmica del procesador T3100 es de 35 W, sólo un poco más alta que en el modelo anterior que tenía 31 W. Como alternativa, los módulos también están disponibles con el procesador Intel Core 2 Duo CPU T9400 (a 2,53 GHz), el Intel Core 2 Duo P8400 (a 2,26 GHz) o el Intel Celeron 575. Intel GM45 Chipset con tarjeta Móvil Media Accelerator 4500MHD Intel integrada con tarjeta PCI Express x16 (PEG), puede ampliarse hasta 2x 4GB DDR3 SDRAM, doble canal.Incorpora 4 interfaces SATA-300, puerto Enhanced IDE, tarjeta Ethernet Base-TX 10/100/1000, interfaces CRT y LVDS (24 bit, doble canal) con resolución de hasta 2048x1536 puntos y soporte de dos pantallas independientes, así como 5 PCI Express x1 lanes, 8 Puertos USB 2.0, HD audio, Infineon TPM 1.2 y Phoenix SecureCore BIOS. MSC IBERIA
Plataforma de referencia industrial MSC Vertriebs ha presentado el equipo Hpe_IRP, una plataforma como diseño de referencia flexible y modular para aplicaciones de automatización. Está basado en el procesador Intel Atom y la FPGA de Altera Arria GX. Esta plataforma ha sido desarrollada utilizando la tecnología de Gleichmann Electronics Research, Intel, Altera y 3S-Smart Software Solutions.
El kit de desarrollo aporta a los desarrolladores una solución para empezar inmediatamente el desarrollo permitiendo acceder al bus de campo y al conector Ethernet en tiempo real, todo esto en un entorno de ejecución industrial. El principal mercado para esta plataforma de desarrollo son las aplicaciones de automatización como autómatas (PLC), interface hombremáquina (HMI), Panel PC (PPC) y otros equipos industriales. El núcleo del industrial reference
platform Hpe_IRP es el módulo procesador MSC Q7-US15W de MSC Vertriebs GmbH. Esta placa esta basada en el estándar abierto Qseven de reducido tamaño de 70x70 mm. El módulo integra el procesador Intel Atom Z530 con velocidad de reloj de 1,6 GHz y su correspondiente Intel System Controller Hub US15W. El módulo MSC Q7-US15W dispone de diferentes interfaces de PC, como 2 puertos PCI Express, 8 USB 2.0 hubs, 2 puertos
SATA, LPC, SDIO, Intel High Definition Audio así como un controlador gráficos de altas prestaciones. Está especialmente diseñado para funcionar sin ventilación forzada, en entornos industriales. MSC IBERIA MSC IBERIA
www.msc-ge.com barcelona@msc-ge.com Tel. 93 150 5505
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 252 251 / OCTUBRE SEPTIEMBRE 2009 2009
Dispositivos de adquisición de datos National Instruments ha presentado la serie X de dispositivos de adquisición de datos (DAQ) multifunción para PCI Express y PXI Express. Los 16 dispositivos DAQ de la serie X proporcionan mejoras en E/S analógicas y digitales, en los contadores incorporados y en la sincronización entre múltiples dispositivos. Los dispositivos de la serie X integran un soporte nativo de PCI Express para obtener un elevado rendimiento en la transferencia de datos, una tecnología avanzada de temporización y sincronización para realizar con precisión las tareas de medida y control y la posibilidad de realizar el procesamiento y el análisis avanzado en sistemas multinúcleo. Los dispositivos DAQ de la serie X, que incluyen hasta 32 entradas analógicas (AI), cuatro salidas analógicas (AO), 48 líneas de E/S digitales y cuatro contadores, disponen desde entradas analógicas multiplexadas con una velocidad de adquisición de 250 kS/s
Catálogo de encoders rotativos y lineales Hohner Automáticos ha presentado una edición de su catálogo de productos, que incluye todas las novedades que componen su actual programa de fabricación en encoders rotativos y lineales, junto a una completa gama de accesorios para su correcta instalación.
Osciladores TCXO SMD para aplicaciones GPS Jauch Quartz ha presentado la gama JT32G y JT22G de osciladores de alta estabilidad y compensado en temperatura (TCXO), con una estabilidad en frecuencia de hasta 0,5 ppm en un encapsulado cerámico/metálico sin plomo. Disponibles en dos márge-
hasta entradas analógicas muestreadas simultáneamente a 2 MS/s. Los dispositivos de la serie X que trabajan en modo simultáneo integran hasta el 16 convertidores A/D en un solo dispositivo con una velocidad de adquisición de 2 MS/s por canal, por lo que los ingenieros pueden muestrear todos los canales analógicos de entrada a alta velocidad y con un desfase mínimo. Gracias a la elevada velocidad de muestreo en todos los canales, los dispositivos de la serie X que trabajan de forma simultánea transfieren grandes cantidades de datos al PC, entregando un flujo total de datos procedentes de las entradas analógicas de hasta 64 MB/s. Si se tiene en cuenta el rendimiento conjunto de las operaciones de las salidas analógicas (AO), de las E/S digitales y de los contadores, el total puede superar una tasa de transferencia de 100 MB/s para un solo dispositivo, prácticamente el máximo del bus PCI. Por esta razón, los dispositivos de la serie X utilizan el bus de alto rendimiento PCI Express. Al utilizar el software multihilo del controlador de NI-
DAQmx y la programación gráfica de NI LabVIEW, los ingenieros pueden crear fácilmente aplicaciones que se ejecuten sobre procesadores multinúcleo para obtener mayor rendimiento y un análisis y visualización de datos más avanzado. LabVIEW genera automáticamente los hilos para las secciones paralelas del código que corresponden a diferentes flujos de datos, por lo que los ingenieros con poco o ningún conocimiento de programación pueden dedicar más tiempo a la solución de los problemas y menos tiempo a la programación de las implementaciones de bajo nivel de sus aplicaciones. Además, los ingenieros pueden incorporar fácilmente los dispositivos de la serie X en un sistema de adquisición de datos debido a que los dispositivos de la serie X utilizan el mismo software del driver de NI-DAQmx y el conector de E/S de los dispositivos de la generación anterior.
Las principales novedades incluidas en el catálogo se concentran en el apartado de encoders absolutos, ampliando la gama tanto en las diferentes opciones mecánicas con ejes salientes, huecos y cónicos, así como con los diferentes protocolos actuales de comunicación como Profibus, DeviceNet, CANopen, Biss, etc., así como encoders incrementales de las series 11, 22, 26, 28, 36, 64 y 66.
Esta empresa viene fabricando encoders desde hace más de un cuarto de siglo y distribuye sus productos a toda España a través de canales indirectos, así como a la mayoría de países en los continentes europeo y americano.
nes de temperatura operativa (estándar de -20 a +70°C y ampliado de -30 a +85°C), los nuevos osciladores están especialmente indicados para receptores de aplicaciones GPS miniaturizadas con restricciones de espacio en la tarjeta de circuito impreso. Estos osciladores TCXO están disponibles en las frecuencias típicas de 16,369; 19,2; 24,5535; 26,0 y 27,456
NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN
ni.spain@ni.com www.ni.com Tel. 91 640 0085
HOHNER AUTOMÁTICOS
www.hohner.es info@hohner.es Tel. 972 160 017
MHz y tensión de alimentación de 1,8; 2,8; 3,0 y 3,3 V. El tiempo de respuesta es inferior a 2,5 ms. Miden 3,2x2,5x1,1 mm y las unidades JT22G se presentan en un encapsulado de 2,5x2,0x0,9 mm. VELOREL
www.velorel.es velorel@velorel.es Tel. 91 740 5217
Terminales programables compactos Las pantallas táctiles color de la serie NQ de Omron están indicadas para máquinas de tamaño pequeño y mediano, e incluyen una gama completa de funciones para agilizar la generación de aplicaciones intuitivas. Disponibles en versión color o monocromo, cuentan con pantallas de alto brillo y poseen puertos USB para permitir una programación y una transferencia de datos sencilla. Los puertos serie permiten la conexión a muchas familias de PLC así como a otros dispositivos, como variadores y controladores de temperatura. El software NQ Designer ofrece un gran número de funciones necesarias para la creación de aplicaciones efectivas que sean fáciles de utilizar. Además de las funciones de terminal programable básicas, existen también lámparas, gráficos,
medidores y botones adicionales, incluyendo registro y representación de datos en tiempo real e historias. Las tendencias y las alarmas se establecen a partir de las etiquetas de memoria interna y externas del PLC. Los textos multilingüe son estándar, mientras que las prácticas funciones, como las pantallas emergentes y las plantillas, facilitan la creación de un proyecto flexible y bien estructurado. OMRON ELECTRONICS
www.omron.com omron@omron.com Tel. 91 377 7900
Ordenadores portátiles y robustos La serie Matrix MXE-1000 de Adlink consta de ordenadores embebidos Atom con E/S integradas, de alta resistencia y robustez. Su margen de temperaturas de trabajo de -20 a +70ºC y su diseño sin ventilador ni cableado interno permiten su uso en exteriores y en condiciones adversas. Además, soportan vibraciones hasta 5 grms y pueden instalarse también en vehículos.
Módulos LED Huey Jann ha desarrollado módulos de iluminación por LED de 10, 20, 50 y 100 W para alumbrado urbano, iluminación en automoción e iluminación interior. Estos módulos de alto brillo están protegidos contra descargas electrostáticas (ESD), toleran bien la alta temperatura y a la vez que disipan bien el calor, según el fabricante.
QNV
www.qnv.com Tel. 93 373 6858
qnv@qnv.com
También se suministran módulos de 50 y 100 W con base de cobre, recubrimiento en hierro galvanizado (hierro blanco) y lente de cristal. Incorporan asimismo una lente especialmente modificada para cumplir con los requisitos de la iluminación en alumbrado urbano. RC MICROELECTRÓNICA
www.rcmicro.es Tel. 93 260 2166
ventas@rcmicro.es
Servidor de puerto serie redundante El JetPort-5601 de Korenix es un servidor de puerto serie RS232/422/485 a doble ethernet redundante. En el momento en que una de las dos conexiones Ethernet falla, se activa el camino redundante en menos de 200 ms, posibilitando un enlace de comunicaciones altamente seguro en entornos agresivos o ante la presencia de vibraciones. Permite la conexión de hasta 5 clientes con acceso simultáneo al puerto serie, siendo la conexión del tipo COM virtual, TCP Server/Client o UDP. Es posible configurarlo en modo Túnel.
QNV
www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858
NUEVOS PRODUCTOS DICIEMBRE 2007 / PRODUCTRÓNICA 221 /PÁGINA 7
NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 252 251 250 /PÁGINA 8
PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 252 / OCTUBRE 2009
Equipos de medida para fibra óptica
Principios de la dosificación Antonio Molina Técnico Comercial, Dotest www.dotestsl.com
En el mundo de la Electrónica se realizan infinidad de aplicaciones en las que se utiliza la dosificación automática, ya sea para encapsular, barnizar, pegar, proteger componentes, etc., con materiales Monocomponente, Bicomponente o Resinas Termofusibles (Hotmelts). La elección del dosificador correcto nos permitirá trabajar adecuadamente. Para ello es importante seguir unas reglas generales y principios que nos aseguren dosificar sin problemas, evitando los errores que se suelen producir al dosificar. EFECTOS DE LA PRESIÓN Y EL TIEMPO EN EL TAMAÑO DE LA DOSIS Observamos que el efecto producido sobre la dosis al aplicar diferentes presiones, tiempos de aplicación o agujas, variará de este modo: • Al aumentar o disminuir la presión, la duración de la dosis o el tamaño de la aguja, aumentaremos o disminuiremos el tamaño de la dosis. • Una presión elevada y/o un menor tiempo de ciclo incrementan el caudal, aportando una mayor capacidad de trabajo. • Una presión baja y/o un tiempo de ciclo largo mejorarán la precisión del tamaño de la dosis. Cualquier tipo de líquido o pasta se puede dosificar controladamente usando sistemas de dosificación. Los líquidos de baja viscosidad, como disolventes y tintas, no son una excepción. Es preciso respetar siempre las recomendaciones y precauciones del fabricante ya que el producto ha de ser compatible con los materiales a utilizar, ya sean jeringas o válvulas. Los líquidos más espesos, como pastas o grasas, necesitarán más presión, un mayor tiempo de dosificación o una aguja de mayor diámetro. Los líquidos menos espesos, como los cianoacrilatos o productos acuosos necesitarán menos presión, un menor tiempo de dosificación o una aguja de menor diámetro. CÓMO CONSEGUIR DOSIS CONSISTENTES El mejor ángulo para sostener la jeringa está entre 45º y 80º. La jeringa debe levantarse en sentido vertical para evitar modificar la dosis recién dispensada. Al dispensar un punto hay que mantener la aguja en contacto con la superficie de trabajo. Presionar el pedal para iniciar la dosis, manteniendo la jeringa en la misma posición hasta completar el ciclo. Retirar la jeringa de la dosis verticalmente. Fijando la misma presión y el mismo tiempo de dosificación en nuestro dosificador SL101-220, todas las dosis sucesivas serán idénticas. DOSIFICACIÓN AUTOMÁTICA Es posible automatizar completamente un proceso de dosificación con los robots de pórtico de las series 7000 y 9000, dependiendo de si se desea trabajar con un robot autónomo o incorporarlo a una estación de trabajo. Todo son ventajas al incorporar dichos robots: • Dosificaciones precisas y uniformes, consiguiendo así el material exacto que queremos depositar sobre la pieza y muy importante, no desechar material que supondrá un gasto innecesario. • Aumentaremos la velocidad de trabajo consiguiendo así mayor producción. • Fácil programación mediante consola, pudiendo dosificar varias piezas con el mismo programa. • Pueden trabajar conjuntamente con nuestros sistemas de dosificación para resinas termofusibles Hotmelts y Dosificación Bicomponente. Dotest es una firma especializada en el mundo de la dosificación de productos líquidos y está a disposición de sus clientes para asesorarles y recomendarles el sistema que más se adapte a sus necesidades. Disponemos de laboratorio para realizar pruebas y mostrar el funcionamiento de nuestros equipos.
La nueva línea de equipos de medida en fibra óptica de AD Instruments consta de medidores de potencia óptica, analizadores FFTX, fuentes láser con criptografiado de protocolo para longitudes de onda de 850, 1.300, 1.310, 1490 y 1550 nm, atenuadores ópticos programables, localizadores visuales de fallos y fusionadora profesional de fibra óptica. Todos los equipos de medida incorporan de serie batería recargable, alimentador/cargador, funda de transportes y los tres adaptadores más habituales ST, SC y FC. El AD2A04 es un medidor de potencia con un rango de medida de -70 a +10 dB, registro de datos, conexión USB, software para PC, y junto a las fuentes láser
con criptografiado de protocolo. La AD2D03 es una fuente láser doble de 850 y 1300 nm y la AD2T01 es una fuente láser triple de 1310, 1490 y 1550 nm. Ambas disponen de una potencia de salida ajustable desde -8 a -2 dBm con una resolución de 0,1 dB, y pueden transmitir con un protocolo criptografiado de identificación.
Módulo de posicionamiento de precisión El módulo Maxon Motor EPOS2 36/2 controla motores de CC y sin escobillas para aplicaciones de un solo eje o multieje. Con una tensión máxima de 36 V puede suministrar una corriente continua de 2 A. Diseñado para integrar en nuevos equipos, ofrece control de posición, de velocidad o de corriente. Su tamaño reducido hace que se adapte al diseño de automatismos y mecatrónica, por
Conectores Ethernet instalables en campo Tyco Electronics anuncia la disponibilidad de una gama de conectores Ethernet instalables en campo con compatibilidad ODVA y protección IP67. El diseño modular con núcleo común de estos conectores se puede utilizar en diversas configuraciones para ofrecer un sellado de IP20 a IP65/67. Las tomas usan contactos de desplazamiento de aislamiento que permiten una terminación en campo sin herramientas de forma rá-
Conectores IDC de 2 y 3 contactos Las series 9175 y 9176 de conectores IDC de AVX ofrecen la posibilidad de conectar cables individuales a una sola fila de contactos usando la tecnología IDC. Estos conectores disponen de 2 o 3 contactos de patillas cuentan con un bajo perfil y ocupan poca superficie en la placa. Además, son de encapsulado para montaje superficial y el cable se engasta una vez soldado el componente en la placa. Utilizando una pequeña herramienta manual, los cables se insertan fácil-
Circuitos controladores de hasta 64 LED Austriamicrosystems ha presentado el AS1115, un controlador de LED con capacidad para controlar individualmente hasta 64 LED en matrices de 8x8, u 8 visualizadores de 7 segmentos con diagnostico de fallos incorporado. El dispositivo tiene un interface I2C
ejemplo, para equipos de laboratorio ó robótica. Para facilitar el trabajo de diseño, existe un kit de iniciación con una placa de evaluación para un solo eje. En el caso de sistemas multieje
El ADPON es un medidor portátil de potencia óptica de alta calidad diseñado para trabajar con las tecnologías del mercado de FTTx que está experimentando un rápido crecimiento con las redes ópticas pasivas (PON). Es capaz de medir las tres señales (1310, 1490 y 1550 nm) que transportan voz, datos y vídeo simultáneamente. Mide señales ópticas de 1490 y 1550 nm así como ráfagas de subida a 1310 nm enviadas desde un ONU mientras el ONU está en modo de espera. Finalmente, el AD2S02 es un atenuador óptico programable compacto, portátil, de bajo coste, y con un rango de atenuación de 0 a 60 dB y una resolución de 0,05 dB. ABACANTO DIGITAL
www.abacanto.es info@abacanto.es Tel. 91 661 3037
existe amplia documentación para ayudar en el diseño de la placa madre. Permite interpolación de varios ejes y tiene funciones de Gear y Lever. Su entrada de señal analógica de control simplifica la sustitución del servoamplificador convencional. Su modo ‘Step-Direction’ facilita la sustitución de motores paso a paso. Cada equipo incluye el software y la documentación necesaria de puesta en marcha. MAXON MOTOR IBÉRICA
www.maxonmotor.es info@maxonmotor.es Tel. 902 876 644
pida y fiable de conductores sólidos o “stranded”. Estos modelos superan los requisitos de los estándares EIA/TIA-568B e IEC 60603-7-1 para Categoría 5e. Las tomas se encuentran disponibles en cuatro posiciones para una operación de hasta 100 Mbps y ocho posiciones para velocidades de hasta 1000 Mbps. Un casquillo UL 94V-0 de “cambio rápido” y un sistema de cierre positivo en forma de anillo cumplen los requisitos IEC 61076-3106 Versión 1. Las características se completan con juntas de sellado de silicona con
resistencia a los rayos ultravioletas (UV), capuchones para proteger conectores “unmated” y margen de temperatura operativa de -40 a +85°C. Por tanto, estos nuevos conectores IP67 se unen a la familia de soluciones con compatibilidad ODVA para aplicaciones EtherNet/IP, DeviceNet y ControlNet, incluyendo maquinaria industrial, equipamiento de diagnóstico y equipos de comunicaciones.
mente en el agujero de contacto. Este proceso corta el aislante y permite conducciones individuales del cable para conseguir una unión homogénea. La forma del molde permite un control completo del cable cuando se inserta en el contacto. Estos conectores se suministran en cinta y bobina para una inserción automática. Esta gama está formada por dos series: la serie 9176 permite trabajar con corrientes de hasta 10 A y conexionar cable trenzado 24 o 18 AWG; y la serie 9175 permite trabajar con corrientes de hasta 1 A y conectar tanto cable
rígido como trenzado 28 o 26 AWG. Aporta flexibilidad en la instalación y una sola fila ocupando poco espacio en placa, con los conectores son apilables de tal forma que mantienen el paso al ponerlos junto y utilizan una herramienta de fácil manejo. Por sus características, este componente está indicado para interconexión individual placa a placa mediante cable, conexión de dispositivos a placas, interconexión de módulos de LED, entre otras aplicaciones.
con el microcontrolador mediante dos simples hilos. Cada segmento puede ser controlado y refrescado individualmente. Solamente necesitamos conectar una resistencia externa (RSET) para controlar la corriente de los LED o visualizadores. El brillo de los LED puede ser controlado de forma analógica o de forma digital. El AS1115 incluye una memoria interna de 64 bit que almacena los ajustes y cambios de regis-
tro, eliminando la necesidad de reprogramar el dispositivo continuamente. Gracias al modo diagnóstico que incluye el controlador se realiza un test completo de los LED o visualizadores conectados, con detección por software de LED o segmentos apagados o cortocircuitados.
ANATRONIC
www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159
RC MICROELECTRÓNICA
www.rcmicro.es Tel. 93 260 2166
ventas@rcmicro.es
SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
NUEVOS PRODUCTOS OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 /PÁGINA 9
PÁGINA 9 / PRODUCTRÓNICA 252 249 / OCTUBRE 250 251 JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 2009 2009
Sistema de dosificación con biocomponente El MFS CFV es un aparato de medida y dosificación para productos de dos componentes, con programación fija de las proporciones de cada componente, programable para proporciones de 1:1 a 12:1. La ergonomía de su diseño vertical deja el espacio suficiente para su adaptación al espacio de trabajo. La dosificación se consigue a través de una válvula de desplazamiento volumétrico que combina un ciclo máximo de suministro de 250 ml. en una proporción de 1:1 y de 150 ml. en una proporción de 10:1, con una programación que permite repetir los ciclos de trabajo más de 20 veces por minuto, dependiendo de las especificaciones del producto. La separación entre resinas y endurecedores permite la recarga del
Osciloscopios de 60 MHz a 300 MHz con grandes pantallas
producto desde otros depósitos durante el ciclo de trabajo a través de suministro manual o bombas automáticas. www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560
Fuente de alimentación a medida para submarinos La fuente de alimentación a medida de XCEL Power Systems se caracteriza por un diseño especialmente indicado para aplicaciones de emergencia en submarinos. Con diseño a medida de fábrica en mecánica, placas y electrónica, este modelo ha sido desarrollado
Además de los teléfonos móviles, los sensores también se pueden emplear en otras muchas aplicaciones de imagen donde coste, consumo de energía y tamaño de las soluciones auto-focus convencionales resultan inadecuados, como cámaras de ordenadores portátiles, juegos o tareas ‘machine-vision’. STMICROELECTRONICS IBERIA
www.st.com Tel. 91 405 1615
info@st.com
Iluminación IR estroboscópica para control de tráfico Gardasoft, compañía especializada en sistemas de control estroboscópico de iluminación, ha desarrollado sistemas de iluminación de muy alta potencia para aplicaciones de control de tráfico. Los sistemas VTR1 y VTR2 cubren aplicaciones de control de tráfico con distintos tipos de necesidad de iluminación, dependiendo de la distancia de captura del vehículo y de su velocidad. Los sistemas VTR proporcionan una potente iluminación basada en LED para control de tráfico.
Tácometros monocanal con relé y salida analógica La familia T400 de Jaquet está disponible con relé y salida de 0/4-20 mA (T401/T411 sin/con visualizador) y con relé y salida de 0/2-10 V (T402/T412 sin/con visualizador). Convierte la velocidad absoluta en una señal analógica. Incluye dospuntos de consigna (A/B) con histéresis programable y un relé biestable asignado, vía entrada binaria, a los puntos de consigna A o B. La señal de entrada está aislada con ajuste automático del nivel de disparo. Integra alimentación aislada con supervisión de estado. Dis-
2 GS/s de frecuencia de muestreo. Los puertos USB proporcionan un modo rápido de guardar y almacenar los datos de formas de onda en el PC. El modo de repetición permite a los usuarios recuperar el histórico de los datos obtenidos. Las series de mayores prestaciones WaveSurfer Xs-A y MXs-A proporcionan anchos de banda de 200, 400, 600 MHz y 1 GHz con frecuencia de muestreo
RS AMIDATA
www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811
DOTEST
Sensores de imagen para cámaras de teléfono móvil STMicroelectronics ha presentado los primeros sensores Bayer de 3 Megapíxels con formato óptico de ¼ de pulgada con capacidades ampliadas de Extensión de Profundidad de Campo (EDoF). Estos sensores permiten crear módulos de cámara de tan sólo 6,5x6,5 mm y se propugnan como alternativa a las soluciones de cámara autoenfoque. Estos nuevos sensores CMOS también poseen filtros mejorados, incluyendo “anti-viñeta” de cuatro canales para equilibrar iluminación desigual o realizar correcciones imprevistas, garantizando una óptima calidad de imagen y reducir la complejidad de sintonización.
Los nuevos osciloscopios de LeCroy incorporan grandes pantallas en color así como herramientas de análisis integradas de sencillo manejo. La gama incluye seis osciloscopios de la serie WaveAce de dos canales y anchos de banda desde 60 MHz hasta 300 MHz, frecuencias de muestreo de hasta 2 GS/s y memoria de forma de onda de hasta 9 kpts/canal (18 kpts intercalados). La serie WaveJet 300A de 2 y 4 canales con anchos de banda de 100, 200, 350 y 500 MHz incorporan un visualizador de 7,5 pulgadas, longitudes de memoria de 500 kpuntos por canal y
por canal de 2,5 GS/s y de hasta 5 GS/s en el WS 104Xs-A. Con prestaciones como el modo de visión rápida de WaveStream y el de búsqueda de WaveScan, los usuarios pueden confiar en que cada problema se puede detectar y analizar de forma rápida. El WaveSurfer también ofrece un amplio margen de series de datos de activación y herramientas de decodificación para SPI, I2C UART, RS-232, LIN, o CAN así como prestaciones líderes en la industria como osciloscopios de señal mixta para la solución rápida de problemas para sistemas de diseño integrado.
Entre otras aplicaciones se citan el reconocimiento automático de matrículas, reconocimiento facial, regulación de velocidad de tráfico, identificación de tipos de vehículos, etc. INFAIMON
www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246
pone de salida de frecuencia en colector abierto y se especifica una precisión de 0,05% para los puntos de consigna y 0,5% para las señales analógicas. Se configura e informa del estado, vía software Windows. Dispone de 5 dígitos para configurar el factor máquina. El fabricante destaca el amplio margen de alimentación (10 a 36 VCC), la rápida respuesta a condiciones de sobrevelocidad, su aprobación para aplicaciones navales y el disparo adaptado para provocar poco ruido electromagnético. MATHIAS
www.mathiasbcn.com comercial@mathiasbcn.com Tel. 93 458 8100
para cumplir los estrictos requisitos de las aplicaciones marítimas al ofrecer elevada fiabilidad, protección para compatibilidad electromagnética, eficiencia superior al 65% y alta capacidad de corriente. Esta fuente de alimentación, con unas dimensiones de 250x235x223 mm y pesa menos de 15 kg, se monta por inserción, trabaja con una tensión de entrada de 115 V (trifásica), 120 y 176 VCC y sa-
lida de +5 V/120 A, 12 V/10 A y 15 V/10 A. Las características se completan con MTBF superior a 10.000 h, posibilidad de conmutación remota y compatibilidad para adecuarse a disipadores de calor refrigerados mediante agua. DONALBA ELECTRÓNICA
www.donalba.com info@donalba.com Tel. 91 810 7264
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 252 / OCTUBRE 2009
Software de simulación y prueba en tiempo real National Instruments ha presentado un entorno de software basado en la capacidad de configuración y dedicado a la creación de aplicaciones de prueba en tiempo real, como pruebas de HIL (hardware in-the-loop) y medioambientales controladas. Todas las funciones comunes de los sistemas de pruebas en tiempo real se introducen y optimizan dentro de NI VeriStand en un formato de disponibilidad inmediata que permite a los desarrolladores de los sistemas de prueba en tiempo real completar
el desarrollo de sus aplicaciones de prueba de manera más eficiente. NI VeriStand ayuda a los desarrolladores a configurar motores en tiempo real preparados para trabajar con procesadores multinúcleo compatibles con interfaces de E/S de terceros, incluyendo diversas posibilidades de ad-
LED blanco frío de alta luminosidad La división de LED de Samsung Electro-Mechanics ha presentado el LED SLSNNWH815TS de blanco frío con una intensidad luminosa de 5,5 candelas con 120º de ángulo para una corriente de apenas 60 mA. Este LED blanco frío, de gran éxito en el mercado de la iluminación, está constituido por 3 chips encapsulados en un formato de 5,2x5,2mm que posee 6 terminales (3 en cada extremo) y está alimentado con una
JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 251 250 /PÁGINA 10 quisición de datos e interfaces de E/S basadas en FPGA, así como tareas de registro de datos mediante disparos y generación de estímulos. Los algoritmos de control y los modelos de simulación de los clientes que son a menudo requeridos por las aplicaciones de prueba en tiempo real se pueden importar también en VeriStand NI desde el software NI LabVIEW y desde muchos otros entornos de modelado de terceros, como los entornos The MathWorks, Inc. Simulink e ITI SimulationX. NATIONAL INSTRUMENTS SPAIN
www.ni.com Tel. 91 640 0085
ni.spain@ni.com
el formato PLCC2, ya que utilizar un SLSNNWH815TS proporciona la misma luz que tres PLCC2 pero al precio de dos, además del ahorro de espacio en placa. Por sus características, este LED está indicado para aplicaciones de iluminación de letras (Channel letters), iluminación general, como paneles de iluminación interior para decoración e iluminación artística. RC MICROELECTRÓNICA
tensión de entre 3 y 3,4 V. Resulta más competitivo en comparación con
www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166
Microcontroladores de 8 bit con bajo consumo Microchip Technology ha anunciado familias de microcontroladores de 8 bit de 20 patillas con tecnología XLP (eXtreme Low Power) con y sin USB: PIC18F1Xk50 y PIC18F1Xk22, respectivamente. Los PIC18 destacan por su bajo consumo (24 nA/34 nA en modo dormido, 450 nA/460 nA con el WDT y 790 nA/650 nA con el timer1 para el RTC). Estos consumos se consiguen gracias a una nueva tecnología de transistor tanto en el núcleo como en las E/S y también de cambios importantes en la arquitectura, por ejemplo, periféricos de menor consumo como el WDT. Además del bajo consumo, estas nuevas familias de PIC aumentan la frecuencia de trabajo a 16 MHz (16 MIPS), oscilador interno de 16 MHz calibrado en fábrica ±1% y mejor rango ampliado de tensión de 1,8-5,5 V
(1,8–3,6 V en caso de modelos LF sin regulador). Los modelos sin USB son el PIC18F13K22 con 8 KB de flash, y el PIC18F14K22 con 16 KB de flash. En la familia con USB 2.0, está disponible el modelo PIC18F13K50 con 8 KB de flash y el PIC18F14K50 con 16 KB de flash. En todos los casos, estos microcontroladores disponen de 256 bytes de EEPROM, convertidor A/D de 10 bit, 2 comparadores, 4 temporizadores, 1 ECCP, 1 SPI/I2C y 1 UART. SAGITRÓN
www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800
LED multichip Perkin Elmer presenta los LED multichip capaces de ofrecer una gran luminosidad así como una gran flexibilidad para crear la configuración que su aplicación requiera. Los nuevos ACULED VHL (Very High Lumen) se ofrecen en versiones monocromo (UV, azul, verde, amarillo, rojo, IR, blanco) así como en versiones RGB, con flujos luminosos de hasta 325 lm (85 cd). La resistencia térmica del encapsulado de estos LED puede alcanzar los 4,5 K/W, en función de la configuración de los chips. Además cada chip tiene sus ánodos y cátodos separados del resto, con lo que cada chip se puede controlar individualmente. Los ACULED DYO (Design Your Own) ofrecen a los clientes la flexibili-
dad de diseñar su propia configuración de LED para adaptarlos a su aplicación. Sus principales aplicaciones son la iluminación general, decorativa, automoción, transporte, instrumentación médica o de entretenimiento. MONOLITIC
www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292
Analizador trifásico de energía hasta 65 A El analizador EM24-DIN de Carlo Gavazzi lleva a cabo una medición completa (energía, agua caliente/fría, gas y calefacción) así como un completo análisis de las cargas, conexión directa hasta 65 A o con transformadores de intensidad externo. Permite la asignación de costes y el control de las variables gracias a sus dos salidas digitales para alarma o pulsos totalmente configurable y al puerto de comunicación RS485, características que facilitan una transmisión de datos rápida y sencilla a PC/PLC. El EM24-DIN permite su introducción en aquellas aplicaciones
Cajas para automatización industrial Las cajas IDG-B de Erni están fabricadas íntegramente con material plástico y están totalmente aisladas. Cubren las necesidades de encapsulado modular que requieren los estándares existentes, como DIN 43880. Se ofrecen diferentes anchuras de instalación: 35 mm (IDG-B2), 70 mm (IDG-B4), 105 mm (IDG-B6) y 157 mm (IDG-B9). Dependiendo de la anchura de la instalación las cajas ofrecen entre 10 y 52 terminales para fuentes de alimentación, señales de E/S, etc.
donde haya que renovar con medidores certificados, gracias a la oportunidad que ofrece la nueva regulación MID. CARLO GAVAZZI
www.carlogavazzi-sa.es gavazzi@carlogavazzi-sa.es Tel. 94 480 4037
Las cajas IDG-B están diseñadas para su montaje sobre carril DIN (EN50022) utilizando un clip a presión montado previamente en la base. Las diferentes versiones de la parte superior permiten utilizar regletas de terminales atornilladas estándar. Una versión resulta indicada para regletas de bornes a circuito impreso tipo tornillo y otra versión acepta regletas enchufables con la regleta macho soldada a la placa de circuito impreso. ERNI ELECTRONICS
www.erni.com salvador.artes@erni.de Tel. 667 657 494
NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 252 251 250 /PÁGINA 12
PÁGINA 12 / PRODUCTRÓNICA 252 / OCTUBRE 2009
Fusibles electrónicos Los fusibles electrónicos de Block tienen un micro que supervisa la corriente que pasa y se pueden programar a qué valores se desea abrir cada ramal o parte del circuito. Existen equipos de 2 y 4 canales y de 1-6 A o 1 a 10 A, programables en saltos de 1 A. Con estos equipos se puede variar el tiempo de disparo hasta un valor 1,2 veces igual a la intensidad programada, dejando así cierto margen para el disparo. Si la sobrecarga es mayor los tiempos de activación están fijados por defecto y permiten un rápido de
menos de 10 ms. La serie PVFE se puede rearmar remotamente, nos da alarmas por cada canal y tipo de fallo, se registran en su memoria no volátil interna las corrientes máximas y fallos ocurridos. De esta forma se puede proteger de manera segura cada parte de nuestra instalación además de supervisarla remotamente y tener información detallada de todo lo que pasa. Incluso si no se estaba delante cuando pasó el error o se apagado el fusible se podrá acceder a los valores guardados y una pantalla de análisis de fallo que ayudará a identificar el último error. Su visualizador ayuda a corregir
cualquier error de cálculo rápidamente. El visualizador indica los consumos instantáneos y máximos y permite cambiar la programación fácilmente desde el frontal o incluso desde un PC o cargando un archivo de programación. Igualmente se po-
drá ampliar la instalación fácilmente cambiando rápidamente la configuración de los equipos. El visualizador LCD de estos fusibles electrónicos, así como su capacidad de comunicaciones RS-232 mediante el software gratuito a mediante protocolo con PLC, así como las alarmas de relé y de tensión 24 VCC, ofrecen información y versatilidad. Se puede implementar fácilmente una secuencia de intento de rearmes para evitar falsas alarmas. ELECTRÓNICA OLFER
www.olfer.com info@olfer.com Tel. 91 484 0850
Memorias no volátiles para automoción Cypress Semiconductor ha presentado una familia de memorias estáticas serie no volátiles de acceso aleatorio (non-volatile Static Random Access Memory, nvSRAM) de 1 Mb y nvSRAM de 4 Mb y 8 Mb con reloj en tiempo real integrado. Estas nvSRAM están fabricadas mediante su tecnología de memoria no volátil embebida de 0,13 micras S8 SONOS (Silicon Oxide Nitride Oxide Silicon), que permite alcanzar mayores densidades y mejores tiempos de acceso y prestaciones. Son soluciones indicadas para aplicaciones que requieran una absoluta seguridad de datos no volátiles como sistemas RAID, control automatización industrial (p.ej. PLC, control de movimiento, accionamiento de motores y robótica), ordenadores monoplaca, terminales de punto de venta, contadores electrónicos, automóvil, medicina y sistemas de comunicaciones de datos. Esta familia de nvSRAM serie incluye dispositivos de 1 Mbit en múltiples configuraciones con un interfaz estándar SPI. Las nvSRAM
serie, disponibles en encapsulados de huella reducida DFN de 8 patillas y SOIC de 16 patillas, se caracterizan por sus frecuencias de trabajo de hasta 40 MHz. CYPRESS SEMICONDUCTOR ITALIA
www.cypress.com gup@cypress.com Tel. + 39 039 607 4203
Sistema inteligente de distribución de corriente certificado El sistema inteligente de distribución de corriente MICO de Murrelektronik asume aplicaciones de seguridad para el suministro de corriente para máquinas e instalaciones. MICO vigila corrientes, señaliza límite de cargas, reconoce sobrecargas y desconecta selectivamente los canales afectados. Los inversores sacan provecho de la alta disponibilidad, porque la búsqueda de fallos es más fácil y los tiempos de montaje y proyecto se reducen. Es-
tos componentes están homologados por GL (Germanischer Lloyd). COMP. ELECTR. MURR
www.murrelektronik-spain.com comercial@murrelektronik-spain.com Tel. 93 582 0145
NUEVOS PRODUCTOS OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 /PÁGINA 13
PÁGINA 13 / PRODUCTRÓNICA 252 249 / OCTUBRE 250 251 JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE 2009 2009 2009
Fuentes de alimentación configurables
Optoacopladores de muy bajo consumo
TDK-Lambda ha ampliado su familia NV-Power de fuentes de alimentación CA/CC configurables con la incorporación de cuatro nuevos módulos de salida. Compatibles con las plataformas NV-350 (seis ranuras) y NV-700 (ocho ranuras), estos módulos complementan la gama ya disponible al aumentar sus capacidades y superar los estrictos requisitos de los mercados de comunicaciones, instrumentación y sanitario. También están especialmente indicadas para
Avago Technologies ha presentado una familia de optoacopladores de muy bajo consumo que abrirá el camino a una nueva generación de aisladores ópticos que, según el propio fabricante, puedan funcionar con un consumo un 90% más bajo aproximadamente que los actuales optoacopladores estándar. Gracias a un diseño exclusivo del circuito integrado y al material grueso de aislamiento, los optoacopladores ACPL-M61L/061L/064L/W61L/ K64L ofrecen una notable reducción
Entorno de desarrollo integrado Cypress Semiconductor ha presentado el Entorno de Desarrollo Integrado (Integrated Development Environment, IDE) PSoC Creator para las familias de system-on-chip programables PSoC 3 y PSoC 5. Este software permite que los ingenieros utilicen para ello captura de diseño basada en esquemáticos junto con componentes totalmente comprobados y preensamblados para conservar la independencia de la creación del sistema respecto al dispositivo PSoC al que se dirige. PSoC Creator combina un IDE de desarrollo de software avanzado con un editor de diseño gráfico para constituir un entorno de la más alta potencia para el diseño conjunto de hardware/software. Proporciona una completa biblioteca formada por docenas de periféricos analógicos y digitales preconfigurados que puede volcarse fácilmente en un marco de diseño de esquemáticos y combinarlo en potentes sistemas. La herramienta enruta automáticamente todas las señales integradas e incluso puede dirigir E/S a las patillas óptimas según se desee. El proceso formado genera un conjunto de API para cada componente que permite al desarrollador de software controlar el hardware independientemente de su implementación. CYPRESS SEMICONDUCTOR ITALIA
www.cypress.com gup@cypress.com Tel. + 39 0396 074 203
Software de visión artificial Dalsa ha presentado nuevas versiones de los softwares de visión artificial Sherlock e iNspect. La versión Sherlock 7.1.50 incorpora funciones que permiten un desarrollo rápido de aplicaciones de visión. En esta última versión se incluyen controladores para todas las cámaras matriciales y lineales de esta compañía, tanto en monocromo como en color. Al mismo tiempo, se presenta la versión iNspect 1.5.50 que permite realizar una aplicación con el mínimo número de procesos posible, facilitando su utilización a usuarios no expertos en visión artificial. Esta última versión permite trabajar con 8 cámaras al mismo tiempo desde plataformas VA (Vision Appliance) de la compañía o desde el PC. INFAIMON
www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246
otras muchas aplicaciones, como ATE, automatización, enrutadores y servidores, así como redes de seguridad. TDK-LAMBDA
www.fr.tdk-lambda.com spain@fr.tdk-lambda.com
de los requisitos de energía sin que ello afecte a las prestaciones de aislamiento. Estos optoacopladores digitales también proporcionan buenas prestaciones a alta tensión durante la vida operativa del producto al tiempo que cumple los requisitos de aislamiento seguro para aplicaciones reforzadas.
Estos optoacopladores se dirige na los diseñadores de interfaces de comunicación (RS485, CANBus e I2C), interfaces de sistemas con microprocesador y aislamiento digital para aplicaciones de conversión A/D y D/A. Estos optoacopladores digitales de 10 MBd combinan un diodo emisor de luz (LED) de alta eficiencia y un fotodetector integrado de alta ganancia que da como resultado una baja corriente directa de control (1,6 mA). AVAGO TECHNOLOGIES
www.avagotech.com info@avagotech.com Tel. +49 70314363-0
NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 14 / PRODUCTRÓNICA 252 / OCTUBRE 2009
Conectores Profibus de diseño compacto Erni Electronics ha ampliado su oferta de conectores de bus de campo ERbic para los estándares Profibus, bus CAN y SafetyBus. Ahora hay disponibles versiones rediseñadas y de sencilla utilización de interruptor para Profibus con o sin interface de programación. Estos conectores de bus de campo aprovechan la generación más reciente de conectores Erni Tipo 8 D-Sub, que ofrecen alta precisión, estabilidad y fiabilidad de contacto.
Con las nuevas versiones de ERbic Profibus las dimensiones externas se han visto reducidas. Su diseño compacto ofrece un formato adaptado a los PLC de Siemens. Todas las piezas incluidas se han montado previamente. Hay dispo-
JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 251 250 /PÁGINA 14 nible una protección contra tirones para diámetros de cable entre 6 y 9 mm (8 mm antes del montaje). Para cubrir los diversos requisitos de la aplicación se ofrecen técnicas de conexión de cable muy conocidas, como terminales IDC (proporcionan conexiones rápidas), abrazaderas de jaula o terminales atornillados. Los conectores del bus se pueden imprimir mediante la placa de identificación estándar. ERNI ELECTRONICS
www.erni.com salvador.artes@erni.de Tel. 667 657 494
MOSFET de potencia para aplicaciones industriales International Rectifier ha anunciado una serie de MOSFET de potencia HEXFET TO-220 de 30 V homologados para la industria, con una carga de puerta (Qg) extremadamente baja para aplicaciones como inversores de sistema de alimentación interrumpida (SAI), herramientas eléctricas de baja tensión, aplicaciones ORing y fuentes de alimentación para redes de comunicaciones y servidores.
Estos robustos MOSFET incorporan la más avanzada tecnología de Zanja (Trench) de IR y ofrecen una muy baja resistencia en conducción (RDS(on)) para reducir la disipación térmica. Además, la carga de puerta ultrabaja de los nuevos dispositivos ayuda a prolongar la vida de la batería de los inversores de SAI o las herramientas eléctricas. Estos MOSFET, con una tensión y corriente de avalancha totalmente caracterizadas, son sustituciones y actualizaciones directas a los dispositivos TO-220 de 30 V existentes mientras IR continúa desarrollando MOSFET de referencia. Estos MOSFET de 30 V se encuentran disponibles en un encapsulado TO-220, se suministran sin plomo y son conformes a RoHS.
INTERNATIONAL RECTIFIER
www.irf.com euronews@irf.com Tel. +44 1737 227 266
Sensores de bobina de Rogowski LEM anuncia la primera familia de sensores de corriente CA con componentes basados en la Tecnología de Bobina Perfecta. Tras la calibración, la nueva serie RT alcanza una precisión absoluta mejor que el 0,65%, incluyendo el error de posición, por lo que se trata de las primeras bobinas de Rogowski de núcleo dividido indicadas para su uso en dispositivos de potencia de Clase 1. La serie RT de sensores supera, según el fabricante, el problema de la asimetría resultante de la discontinuidad en la apertura del sensor, que es inherente a las bobinas de Rogowski convencionales de núcleo dividido. Una estructura de bobina imperfecta induce una geometría no equilibrada e incrementa la sensibilidad a la posición del conductor medido en el sensor, o a la proximidad de los cables eléctricos externos. Paras ello se ha desarrollado una tecnología de acoplamiento magnético que permite una extensión perfecta del flujo magnético en la apertura del lazo que compensa la asimetría de la bobina. La compañía ha desarrollado asimismo un avanzado proceso de devanado de la bobina que genera unos devanados
muy regulares para mejorar aún más la simetría del sensor, la precisión y la inmunidad a las interferencias electromagnéticas. LEM COMPONENTS
www.lem.com slu@lem.com Tel. 93 886 0228
PUNTO DE ENCUENTRO OCTUBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 252 /PÁGINA 15 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 252
ELECTRODATAGRAMA
Luces y sombras de la recuperación ■ La facturación de los operadores españoles fueron a la baja, por primera vez en su historia, en el segundo trimestre de 2009. Ello contribuyó fuertemente al descenso interanual del 25% registrado por el mercado español de telecomunicaciones. Fuente: AETIC. ■ El precio medio de venta de los circuitos activos ha caído un 24% en cuatro años: entre el segundo trimestre de 2005 y el segundo trimestre de 2009 ha pasado de 1,66 dólares a 1,26 dólares por unidad. Tras un leve repunte en el primer trimestre de este año volvió a caer en el segundo trimestre. Fuente: WSTS/Future Horizons. ■ El mercado chino de semiconductores caerá un 6,7% en 2009 hasta quedarse en 68.000 millones de dólares; para el año que viene se espera que crezca un 17,8%, que de cumplirse permitiría superar por primera vez los 80.000 millones de dólares. Se estima que las medidas de estímulo económico aprobadas por el Gobierno han tenido efectos positivos sobre la demanda de productos electrónicos. Fuente: iSuppli. ■ El mercado de la electrónica en el automóvil se multiplicará por 6 en los países emergentes hasta el año 2018. Ya en 2008 China se convirtió en el primer comprador de automóviles, por delante de EE.UU. Los países emergentes en su conjunto contribuirán de forma decisiva a reanimar las ventas de automóviles; en ese mismo año habrá más de 1.500 millones de vehículos en circulación por todo el mundo. Fuente: Booz & Company. ■ La demanda de módulos de comunicaciones entre máquinas (M2M) sólo aumentaron un 4% en 2008, muy por debajo del 45% de 2007. Para el presente año se espera que crezcan un 16% en volumen y un 10% en valor. Para los juegos de circuitos GPS, se prevé que sus ventas crecerán un 30% en 2010, acercándose así a los 450 millones de unidades en todo el mundo. La clave es la integración de la función de geolocalización en los teléfonos móviles. Fuente: ABI Research.
■ El negocio de la subcontratación electrónica generó un volumen de negocio de 2.217 millones de euros en Francia durante 2008, un 15% menos que en 2005. Entre los años 2006 y 2008 tres grandes compañías del sector (Flextronics, Celestica y Sanmina-SCI) cerraron centros de producción en el país galo. Fuente: The Pidal Directory. ■ La introducción de LTE (Long Term Evolution) en fase comercial llegará en 2011 según AT&T, T-Mobile y Verizon, y en 2013/2014 según otros. De todos modos, LTE no está llamada a sustituir a WCDMA sino a coexistir durante muchos años. Fuente: entrevista a Frédéric Haine (Freescale Semiconductor) en Electronique International. Según Haine, el éxito de LTE residirá principalmente en las carencias de WCDMA, una tecnología más orientada a las aplicaciones de voz que a las de datos. ■ Los fabricantes de semiconductores invertirán un 39% más en 2010 que en 2009, año en el que están reduciendo sus inversiones en un 48%. Fuente: The Information Network. ■ Las ventas de equipamiento para la fabricación de semiconductores alcanzará los 21.000 millones de dólares en 2010, un 50% por encima del año anterior. Este mercado tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 y podría recuperar su nivel previo a la crisis a finales del año que viene. Fuente: SEMI. ■ El mercado mundial de visualizadores OLED de matriz activa llegará a 6.000 millones de dólares en 2016. La mitad corresponderá a los teléfonos móviles, y un tercio a los televisores. Fuente: DisplaySearch. ■ La demanda de teléfonos móviles que incorporan el sistema operativo de código abierto Symbian se duplicarán en los cinco próximos años y llegarán a 180 millones de unidades en 2014. Fuente: Juniper Research.
PUBLICIDAD
PRODUCTRÓNICA Editor Área Electrónica: Eugenio Rey
❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439
Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)
❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429
Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)
Edita:
❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350 Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)
Suscripciones / Atención al Cliente: Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial
Oficinas
Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52
902 999 829
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Imprenta: Gama Color. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.
ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 252
Fadisel........................................................................................................................................... 4, 10 MSC Iberia ......................................................................................................................................... 5 National Instruments ........................................................................................................................ 16 Novatronic Sistemas ............................................................................................................. Portada, 9 Omron Electronics Iberia ................................................................................................................... 2 RC Microelectrónica .................................................................................................................... 7, 11 Venco Electrónica ............................................................................................................................... 3
Abacanto Digital .......................................................................................... 8 AD Instruments ............................................................................................ 8 Adlink .......................................................................................................... 6 Aicox Soluciones ............................................................................... Portada Amphenol........................................................................................... Portada Anatronic................................................................................................... 4,8 Austriamicrosystems .................................................................................... 8 Avago Technologies ................................................................................... 13 Avalue .......................................................................................................... 3 AVX ............................................................................................................. 8 Block .......................................................................................................... 12 Bolymin ....................................................................................................... 4 Carlo Gavazzi............................................................................................. 10 Cypress Semiconductor ........................................................................ 12,13 Dalsa .......................................................................................................... 13 Donalba Electrónica ..................................................................................... 9 Dotest ........................................................................................... Portada,8,9 Electrónica Olfer ........................................................................................ 12 Erni........................................................................................................ 10,14 Gardasoft ......................................................................................... Portada,9 Hameg .......................................................................................................... 4 Hohner Automáticos .................................................................................... 6 Huey Jann..................................................................................................... 6 Infaimon ..................................................................................... Portada,9,13 International Rectifier ................................................................................ 14 Jaquet ........................................................................................................... 9 Jauch Quartz................................................................................................. 6 Kontron AG.................................................................................................. 4 Korenix ........................................................................................................ 6 LeCroy ......................................................................................................... 9 LEM Components ...................................................................................... 14 Mathias......................................................................................................... 9 Maxon Motor ............................................................................................... 8 Microchip Technology .................................................................. Portada,10 Mitsubishi .......................................................................................... Portada Monolitic .................................................................................................... 10 MSC ............................................................................................................. 5 Murrelektronik ........................................................................................... 12 National Instruments ............................................................... Portada,4,6,10 Omron Electronics ....................................................................................... 6 Panasonic ..................................................................................................... 4 Perkin Elmer .............................................................................................. 10 QNV ............................................................................................................. 6 RC Microelectrónica ............................................................................ 6,8,10 RS Amidata ..................................................................................... Portada,9 Rutronik ............................................................................................. Portada Sagitrón ................................................................................................ 4,8,10 Samsung Electro-Mechanics...................................................................... 10 STMicroelectronics ...................................................................................... 9 TDK-Lambda ............................................................................................. 13 Telecontrolli ................................................................................................. 4 Tyco Electronics........................................................................................... 8 U-blox .......................................................................................................... 3 Velorel .......................................................................................................... 6 Venco Electrónica ........................................................................................ 3 VPT .............................................................................................................. 3 XCEL Power Systems .................................................................................. 9