Productronica - 254

Page 1

ESPECIAL MÓDULOS DE COMUNICACIONES

Cetisa Editores

Transformadores SMT para corrientes de hasta 40 A Epcos ha ampliado su gama de productos con cuatro transformadores SMT de sensibilidad de corriente. Esta serie ha sido desarrollada con un núcleo de ferrita EE12.6 y es adecuada para medir CA de hasta 40 A, complementando así el amplio catálogo de transformadores con núcleos de ferrita E4.2 y EE5. La bobina primaria de la solución dispone de unión externa.

Osciloscopios USB La familia PicoScope de Pico Technology está formada por osciloscopios USB de muestreo y dos canales con un ancho de banda de 12 GHz. Se anuncian como los primeros osciloscopios USB que ofrecen una velocidad de muestreo en tiempo real de 5 GS/s. Estos osciloscopios también disponen de un gran buffer de memoria de hasta 1 GS, todo ello en una carcasa con conexión USB. Además ofrecen un generador de funciones integrado, un generador de formas de onda arbitrarias, prueba de límites de máscaras,

limitación de ancho de banda conmutable en cada canal y entradas de 1 MΩ y 50 Ω conmutables. Pueden conectarse a cualquier ordenador con Windows XP/Vista/7 con interface USB 2.0. ANATRONIC

SETUP ELECTRÓNICA

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

www.setup-electronica.es setup@setup-electronica.es Tel. 93 414 0372

www.e-productronica.com

productronica@cetisa.com

VCO de banda L Z-Communications ha presentado el VCO (oscilador controlado por tensión) modelo CRO1920CLF para la banda L de frecuencias. Trabaja entre 1915-1925 MHz, con un margen de tensión de ajuste de 0-5 VCC. Presenta un ruido de fase de -119 dBc/Hz a 10 kHz y una sensibilidad típica de 6 MHz/V. Ofrece asimismo una potencia de salida típica de 3 dBm a 8 VCC,

con un consumo de corriente de 18 mA entre -10 y +75ºC. Se suministra en encapsulado Mini 16-SM. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

Nº 254 Diciembre 2009

España: 8€ - Extranjero: 13€

Productos optoelectrónicos La oferta ampliada con 400 nuevos productos de Osram Opto Semiconductors ofrece a los ingenieros de diseño electrónico soluciones avanzadas en LED de luz visible y de infrarrojos. Estos LED están disponibles en múltiples tamaños y colores, y con una elevada eficiencia energética. El LED OSTAR SMT es el producto más destacado de la nueva gama.

RS AMIDATA

www.amidata.es amidata@rs-components.com Tel. 902 100 811

Fuente de alimentación compacta de 20 A

Módulo convertidor de bus de alimentación

Una anchura de sólo 90 mm es una característica destacable de la fuente Sitop PSU100M para fijación en perfil DIN de Siemens, un 40% menos

VPT ha presentado un módulo convertidor de bus: la serie VPTHVM-270. Con hasta 200 W de potencia de salida, este módulo convertidor de bus opera desde una alimentación de 270 V para reducir la tensión hasta 28 V regulada para

que su modelo predecesor. Su rango de entrada, de 85 VCA a 275 VCA, es mayor que en el modelo anterior, lo que permite conectarla a redes de 110 VCA y 230 VCA sin necesidad de conmutar. La entrada de amplio margen permite también conectarla a redes de CC de 88 V a 250 V. Un rendimiento aproximado del 93% reduce el consumo y la disipación de calor en el armario de control o distribución. SIEMENS

www.siemens.es Tel. 91 514 8123

alimentar sistemas de aviónica. El convertidor dispone de un amplio margen de tensiones de entrada y cumple la norma MIL-STD-704 de alimentación para aviónica y otras aplicaciones. Con un encapsulado de 59,69x 39,37 mm y un peso de 85 g, la serie VPTHVM-270 ahorra espacio y peso. VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354

• Análisis de tendencias en el mercado de conectores (RS Amidata) pág. 6 • Avances en módulos de comunicaciones móviles (Xacom Comunicaciones) pág. 9



INFORMACIÓN VENCO ELECTRÓNICA JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE OCTUBRE 254 252 253 251 250 /PÁGINA 3

Fuentes de alimentación CA/CC ultra compactas de 100 W La familia ECS100 de XP Power se compone de fuentes de alimentación CA/CC de 100 W con salida simple. Las fuentes, con un tamaño compacto de 50,8x101,6x30,5mm y compatibles con el estándar 1U, ofrecen una alta densidad de potencia de 10,4 W por pulgada cúbica. Las fuentes pueden suministrar hasta 80 W con refrigeración por convección y sólo requieren 10 CFM de flujo de aire forzado para poder proporcionar la máxima potencia de 100 W. La serie ECS100 es un diseño de elevada eficiencia, logrando hasta un 88%. Con un consumo sin carga inferior a 0,5 W, estas fuentes facilitan el cumplimiento de estándares de eficiencia energética como Energy Star, CEC, EISA y el European Code-of-Conduct. Los modelos tienen un amplio rango de entradas de tensión desde 80 a 264 VCA y están aprobados para aplicaciones de Clase I y Classe II. El margen de temperatura de trabajo va desde -20 hasta +70ºC, con deriva a partir de 50ºC. La familia ECS100 es adecuada para una amplia gama de aplicaciones tales como equipos de TI como servidores o equipos de broadcast, dispositivos médicos domésticos o en medicina.

VENCO ELECTRÓNICA

Convertidores de potencia de alta densidad XP Power ha anunciado novedades en su gama de convertidores CC/ CC ultra compactos encapsulados de montaje en placas. Con encapsulado metálico, las series de 15 W JTK15 y de 30 W JTL30 tienen un margen de entrada 4:1. Cubren las tensiones de entrada nominales de 12, 24 o 48 VCC y los convertidores aceptan, tanto 9 como 36 VCC o incluso entradas de 18 a 75 VCC. La serie JTK15 tiene unas dimensiones de 25,4x25,4x9,90 mm y los modelos disponibles pueden disponer de salida simple o dual. La serie JTL30 mide 50,8x25,4x10,16mm y ofrece las opciones de salida simple, dual o triple. Los modelos de salida simple proporcionan +3,3 o +5 VCC con combinaciones de ±12 o ±15 VCC. Todas las salidas están completamente reguladas con una variación máxima del ±0,5% por encima de todas las condiciones de entrada, para los modelos de salida simple. Las salidas duales y triples proporcionan un error menor al ±1%. De forma adicional, la tensión de salida puede ser ajustada en un ±10% en modelos de salida simple. VENCO ELECTRÓNICA

Módulos embebidos de aplicación industrial Avalue anuncia nuevos módulos para cálculo embebido con arquitectura RISC y alta escalabilidad que incorporan los últimos microcontroladores basados en tecnología ARM9, ARM11 y Cortex-A8, y con capacidad para desarrollo de software embebido, proporcionando soluciones informáticas de bajo coste y que incluyen SoM, SBC y Panel de PC para ampliar las aplicaciones en el mundo industrial.

Los productos de arquitectura RISC muestran un menor coste y un tamaño más reducido, además de las características de ser finos y proporcionar un ahorro de espacio. Son apropiados para dispositivos móviles de acceso a Internet (MID), con un alto rendimiento y muy bajo consumo. Además, la plataforma RISC es capaz de operar en un amplio rango de temperaturas. Todos los diseños permiten utilizar la plataforma RISC en aplicaciones industriales o de transporte móvil que

necesitan características antivibración. Avalue tiene la ventaja de haber tenido experiencia industrial y ha colaborado con muchos socios para la integración de hardware y software para la creación de sistemas operativos de tiempo real para plataforma RISC, como BootLoader en NOR, Linux y Windows Embebido CE. Avalue consolidará sus productos basados en RISC, en concordancia con el desarrollo de las series ARM, y con la ayuda de herramientas software de soporte para distintas aplicaciones

como la automatización industrial, test y medida, equipamiento médico, vigilancia remota y equipos de puntos de venta. Avalue combina su capacidad de producción de hardware, funciones específicas y desarrollo de software e integración de sistemas. VENCO ELECTRÓNICA VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 254 249 / DICIEMBRE 250 251 252 JUNIO 20092009 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 2009 2009 2009

Osciloscopios de 250 MHz, 2,5 GS/s y cuatro canales El osciloscopio de 250 MHz y 4 canales DSO/MSO HMO2524 de Hameg es similar al modelo HMO3524 de 350 MHz. Ofrece una frecuencia de muestreo en tiempo real de hasta 2,5 GS/s con una profundidad de memoria de hasta 4 MPts. Todas las opciones y accesorios, incluyendo la sonda lógica HO3508, son idénticas al modelo HMO3524. Asimismo la compañía ha ampliado los accesorios con la sonda activa de 1 GHz con terminación singular HZO30 tiene una baja capacidad de entrada con 0,9 pF y una resistencia de entrada de 1

Guía gratuita de comprobadores de fibra óptica En un entorno como el actual, caracterizado por la demanda mayor ancho de banda, la instalación correcta de una red basada en fibra óptica se convierte en un factor vital para crear una infraestructura eficiente y efectiva. La identificación y la resolución de los fallos también son aspectos importantes. Fluke Networks, consciente de

MΩ, y con ello carga mínimamente el circuito que se desea medir. Según la compañía, las circuiterías actuales disponen de tiempos de subida de sólo unos pocos nanosegundos y reaccionan de forma muy sensible a las cargas de capacidad, incluso con velocidades inferiores. Las sondas caras no son realmente una alternativa, ya que la circuitería se carga con una capacidad de entrada 10 veces mayor. La nueva sonda de corriente HZO50 (30 A de pico, CC a 100 kHz) es el modelo sucesor a la sonda HZ56-2 actual. El ruido residual y el tiempo de funcionamiento con batería han sido mejorados. La sonda es especialmente útil para analizar señales de convertidores, fuentes conmutadas

de alimentación y circuitos de control industrial, así como para realizar comprobaciones en iluminaciones e instalaciones eléctricas domésticas. La nueva sonda de corriente HZO51 (100/1000 A, CC a 20 kHz) se ha diseñado para aplicaciones en el sector del automóvil, como pueden ser las mediciones de corriente en el arranque eléctrico, incluso bajo arranque en frío. La sonda HZO20 con relación de atenuación de 1000:1, realiza medidas detalladas y con contactos seguros hasta los 1000 Vrms, con un ancho de banda de hasta 400 MHz.

que las tareas de localizar y resolver problemas en las fibras pueden ser procesos que consuman tiempo y recursos, ofrece ayuda para optimizar el proceso de medición de fibra óptica. Para contribuir a que la instalación de red in situ sea lo más efectiva posible en caso de tener que localizar y resolver problemas con las fibras ópticas, la compañía ha condensado su experiencia en “Cableado de Fibra Óptica para Comunicaciones de Datos – Guía de Referencia Rápida de Test y Medición”.

Esta guía, descargable gratuitamente a través de la web de Fluke Networks (www.flukenetworks.com), ofrece instrucciones claras y sencillas para mejorar las tareas de verificación y certificación de fibra óptica, así como un buen número de técnicas de localización de fallos para superar los retos asociados al diagnóstico de problemas en una instalación compleja.

Sensor láser inteligente El ZG2 es un sensor láser similar en apariencia al ZG, con el único cambio reseñable del color de la carcasa que en este caso es negro. Al igual que su antecesor, ofrece las mismas facilidades de configuración y uso. Incorpora un intuitivo interface de usuario y monitor LCD integrado, y también dispone de un sistema de ajuste automático ante cambios de materiales y de condiciones de trabajo sin necesidad de cambiar su configuración. Esta nueva serie ofrece una unidad opcional de de almacenamiento de datos con tarjeta CompactFlash y es

capaz de almacenar valores de medida y datos de perfil, y aumentado de 16 a 4.096 bancos de memoria. Hay disponibles cuatro modelos de sensores o cabezas que ofrecen mejor resolución y mayor sensibilidad e inmunidad a la luz ambiental que las series precedentes. Asimismo, es po-

HAMEG ESPAÑA

www.hameg.es info@hameg.es Tel. 93 430 1597

Cables y arneses para la transmisión inalámbrica Los cables coaxiales desarrollados y fabricados por Axon Cable cumplen los imperativos de miniaturización y de prestaciones eléctricas de los protocolos sin hilos como Bluetooth o la normativa inalámbrica IEEE802.11. Ya sea para ordenadores, teléfonos móviles, impresoras, cámaras digitales o Internet, se aplica el mismo concepto: los equipos electrónicos integran sistemas de antenas emisoras y receptoras necesarias al intercambio de datos. Estas antenas están conectadas a cartas electrónicas por medio de cables coaxiales con blindaje de altas prestaciones hasta los 6 GHz. Este fabricante aprovecha su experiencia en el diseño y la fabricación de cables coaxiales (diámetro desde los 0,20 mm hasta los 30 mm), cables y conectores RF para desarrollar coaxiales adaptados a estas aplicaciones. El conocimiento de los métodos de extrusión y de los materiales utilizados tales como el PTFE, FEP o

Celloflon (PTFE expandido patentado) permite a la compañía proponer un material dieléctrico de altas prestaciones que aguanta temperaturas hasta 150°C. Los equipos de test de AXON' CABLE controlan la protección electromagnética de los cables coaxiales y unas características electricas que aseguran la fiabilidad de las informaciones transmitidas. AXON CABLE

www.axon-cable.com info@axon-cable.com Tel. 91 597 0591

FLUKE NETWORKS

www.flukenetworks.com info@flukenetworks.com Tel. 91 414 0113

sible aumentar los rangos de medida estándar mediante la conexión de dos controladores y dos sensores. ZG2 ejecuta tareas de medición avanzadas a través de 20 herramientas integradas, diseñadas para el cálculo de anchura, inclinación, altura, ángulo y área de un perfil específico. Por otro lado, gracias a la función ‘multi-sensitivity’ se consigue siempre un perfil claro y estable. También ha mejorado la velocidad de medida con lo que es posible utilizarlo en líneas de alta velocidad (2 a 10 veces más rápido). OMRON ELECTRONICS IBERIA

www.omron.com omron@omron.com Tel. 91 377 7900

Antena multibanda para enrutadores UMTS Lancom Systems ha reforzado su gama de enrutadores profesionales UMTS con una nueva antena 3G, AirLancer Extender I-360-3G. Esta antena para interiores puede operar con todas las frecuencias GPRS/EDGE y UMTS/HSDPA. Permite que los enrutadores UMTS Lancom 1751 puedan funcionar incluso en espacios con una mala calidad de recepción de la señal (por ejemplo: cabinas metálicas, sótanos o instalaciones pequeñas). La disponibilidad universal de EDGE y la introducción del estándar UMTS de alta velocidad, HSDPA, están permitiendo utilizar enrutadores UMTS para conexiones de salvaguarda en el acceso a Internet, o incluso como principal acceso a la red en entornos profesionales. El principal

problema común para la aplicación de estos estándares en las instalaciones interiores hasta ahora había sido la debilidad en la recepción de las señales, problema que según el fabricante resuelve esta nueva antena. Su instalación resulta sencilla, puede ponerse y quitarse sin necesidad de realizar ningún agujero ni dejar ningún tipo de marca. LANCOM SYSTEMS

www.lancom.com info@lancom.com Tel. +49 240549936-0

Controlador de tiempos de disparador Infaimon suministra controladores de tiempo para distintos componentes de un sistema de visión tales como sensores, cámaras, sistemas de iluminación y de expulsión. El controlador CC320 es una solución fácil y precisa para controlar los tiempos de disparo de distintos componentes como cámaras, sensores, y sistemas de expulsión. Los tiempos pueden basarse en retardos precisos o en el funcionamiento exacto de una cinta transportadora y un encoder. Este controlador resuelve una serie de problemas relacionados con los disparadores y los retardos que suelen ser frecuentes en las aplicaciones de visión industrial. El CC320 incluye 8 entradas optoaisladas de 5 a 24 V, 8 salidas, LED de estado para cada una de las líneas, opciones TCP/IP y UDP, una configuración muy flexible, anchura de pulso desde 100 µs, alimentación de 12 a 24 V sobre carril DIN. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246


INFORMACIÓN MSC IBERIA JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 254 253 251 250 /PÁGINA 5

VCXO con temperatura de control de alta tensión Vectron propone los cristales osciladores VX-400 con temperatura de control de alta tensión para su uso en ambientes extremos. También se pueden utilizar en los mercados de la exploración petrolífera y del gas, así como en el control de procesos industriales, en aplicaciones militares y aeroespaciales. Especialmente diseñados para su funcionamiento en entornos adversos, los cuarzos VX-400 tienen

Grupo MSC reorganiza y potencia su División de Radiofrecuencia en la Península Ibérica El grupo MSC, con más de 25 años de experiencia en Europa, abasteciendo a mercados de más de 15 países y con una facturación superior a 560.000.000 euros, está formado por varias empresas diferenciadas: distribución de componentes electrónicos: MSC; Gleichmann; TRS-Star. Centros de diseño: hasta ocho ingenierías asociadas a las fábricas que permiten realizar productos de marca blanca personalizados a los requerimientos de los clientes. Fábricas: DSM: producto basado en sistemas PC; Able Design: producto basado en la visualización; Smart ND: producto basado en cámaras inteligentes; Tuttlingen: producto para plantas de automatización; Friburgo: producto para aplicaciones médicas y largas series de fabricación; GSA: fabricación de controladoras gráficas Touch Screen; Displaign: fabricación de controladoras gráficas personalizadas; MSC Stutensee: fabricación de PCA. MSC Iberia representa a todo el grupo de empresas. Luis Antomil se incorpora a la División de RF-Wireless, cuya especialidad son los productos y soluciones Bluetooth, WLAN, CATV, GPS, GSM, GPRS, RFID, ZigBee y representa a fabricantes como E2V; Falcom; Nanotron; Samsung y Teltonika. Luis Antomil tiene formación como Ingeniero de Telecomunicación (UPC) y más de 10 años de experiencia en las áreas de producto y comercial en diversos mercados del sector electrónico y de RF, su misión será apoyar el desarrollo del negocio de la División de RF en los mercados de España y Portugal, coordinando la red comercial del grupo y dando el apoyo y soporte técnico al mercado en estrecha relación con el grupo de RF ubicado en Alemania y las ingenierías de los diversos fabricantes. MSC IBERIA

Módulo COM Express El CXC-MPC8544 es un módulo COM-Express basado en la Power Architecture de Freescale con procesador E-500 y tecnología High-Speed interconnect que proporciona un alto ancho de banda con las E/S hasta alcanzar 1,067 GHz. Se dirige a aplicaciones como dispositivos de red, concentrador de datos y control industrial. MSC IBERIA MSC IBERIA

www.msc-ge.com Barcelona@msc-ge.com Tel. 93 150 5505

un único cristal en montura con resonancia, así como un sustrato y componentes accesorios para asegurar un funcionamiento fiable ante choques y vibraciones. Pueden trabajar bajo temperaturas de -55 a +180°C y pueden mantener bloqueado y también calibrado el rango de temperatura de proceso con 3,3 o 5,5 VCC en operación. La frecuencia de salida va de 10 a 30 MHz. Presentan un ruido de fase de sólo 150 dBc/Hz de 10 kHz en compensación. MSC IBERIA

Ordenadores industriales robustos y portátiles El alto rendimiento del sistema embebido 96M1566L de la familia de ordenadores NanoServer E3-COM del fabricante DSM está diseñado para temperaturas de margen ampliado de -10 a +45ºC. Esto permite que el ordenador industrial sea robusto y apropiado para aplicaciones móviles en ambientes exteriores, como por ejemplo comunicaciones, meteorología o sistema de adquisición de datos. El Nanoserver E3-COM 96M1566L

integra una placa base mini-ITX con una COM (computer-on-module) ajustándose a las tarjetas COM Express estándar. Este módulo compacto está basado en el procesador Intel Core 2 Duo L7400 y el chipset Intel 82945GME.

El sistema embebido 96M1566L, con un reducido tamaño de 220x220x110 mm, es de una muy buena calidad, se instala en una carcasa industrial la cual se puede suministrar en todos los colores RAL y NCS. Dispone integrado un disco duro de 2,5 pulgadas y 80 GB de capacidad preparado para temperaturas de rango industrial. El NanoServer E3-COM permite instalar también dos Compact Flash. Además, es posible separar físicamente los sistemas operativos y la aplicación de datos de los sistemas basados en flash. MSC IBERIA


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 254 251 / DICIEMBRE 252 253 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2009 2009 2009 2009

Cargador de batería de ión de litio de 1 A Semtech ha presentado su cargador de batería de ión de litio lineal, de triple modo y una sola celda SC824 que se suministra en un encapsulado MLPD de 2x2 mm (con altura máxima de 0,6 mm) sin plomo para responder a los requisitos de dispositivos portátiles y cumplir la directiva RoHS. El SC824, que es el último miembro de la plataforma de cargadores de batería en miniatura de este fabricante, posee una exclusiva protección de tensión de entrada de 30 V con un límite de protección de sobretensión de entrada de 9,6 V. Estos valores protegen los sistemas portátiles ante elevación ‘hot plug’ y adaptadores de

carga defectuosos. El valor de UVLO es inferior a 2,85 V para poder trabajar con adaptadores de tensión o corriente limitadas. Además, al cargar desde USB, una función de limitación de caída de tensión reduce la corriente de carga para evitar un colapso de VBUS por debajo de 4,5 V en caso de un pico en el sistema principal (host) o concentrador (hub). En comparación con dispositivos anteriores de la familia SC81x/SC82x, el SC824 ofrece características adicionales como un interface de termistor NTC, temporizador multifase opcional e indicador (flag) extra. EL NTC se utiliza para “interrumpir” la carga cuando la temperatura de la batería supera los límites predeterminados. Este interface también permite activar y desactivar el modo LDO si la batería

Variadores de hasta 15 kW Schneider Electric ha presentado los variadores compactos Altivar 12 y Altivar 312, que responde a las necesidades planteadas por el mercado en potencias comprendidas hasta 15 kW. Altivar 12 sustituye a Altivar 11, y aumenta su capacidad de dar respuesta a los requisitos de clientes y aplicaciones. Altivar 12 está especialmente indicado para su uso en aplicaciones monofásicas con maquinaria industrial o residencial sencilla. Gracias a su tamaño reducido, su elevado rendimiento y su aspecto discreto, es especialmente

Cámaras 3CCD para alta fidelidad del color JAI anuncia dos cámaras con 3CCD, los modelos AT-140CL y AT-200CL. Estas cámaras ofrecen el doble de resolución de los modelos con 3CCD anteriores, garantizando la más alta fidelidad de color. La AT-140CL ofrece una resolución de 1.4 megapíxels mientras la AT-200CL llega a 2 megapíxels. Este avance en la resolución ha sido posi-

Tubos LED de 600 y 1198 mm de longitud Digital Light anuncia una nueva familia de tubos de LED que, según el propio fabricante, reemplazan a los tubos fluorescentes y ahorran el 90% de la energía, mantienen una excelente iluminación, aumentan el tiempo de vida reduciendo así los costes de mantenimiento y ayudan a reducir las emisiones de CO2. Estos tubos de LED se conectan directamente a

adecuado para los siguientes sectores: industria alimentaria, pequeñas aplicaciones de manipulación, sector sanitario y bienestar, máquinas con toma monofásica, nuevos mercados como la energía solar y otras aplicaciones mecánicas sencillas.

ble gracias al desarrollo de un nuevo prisma, capaz de soportar sensores CCD de mayor tamaño. Estas nuevas cámaras 3CCD son las primeras en incorporar una salida RGB de 36 bit, lo que permite diferenciar las más sutiles variaciones de color, por lo que resultan especialmente apropiadas para aplicaciones de inspección de alimentos, control de calidad de impresión, verificación de paneles planos, control de semiconductores e incluso para el diagnóstico y análisis médico.

220 VCA y están disponibles en dos versiones: EL2 de 600 mm de longitud y 26 mm de diámetro que pueden dar hasta 10 W y EL4 de 1.198 mm de longitud y 26 mm de diámetro de hasta 20 W. También se puede disponer de estos tubos con lente transparente (DLCW-T8-EL2 y DLCW-T8-EL4) y con lente mate (DLWW-T8-EL2 y DLWW-T8-EL4). La diferencia es que con lente transparente se obtiene una mayor intensidad lumínica que

Impresoras térmicas compactas Martel ha presentado la serie de impresoras térmicas MCP7800, que ofrecen tanto la posibilidad de personalizarlas como de configurarlas con distintas opciones (impresión de códigos de barras, gráficos, recibos, etc.). Entre sus principales características, se puede destacar que incorporan un mecanismo “easy-load” que permite imprimir tanto papel como etiquetas. Además, se puede contro-

lar mediante puertos RS232, IrDA, Bluetooth y USB. Se puede alimentar con baterías recargables NiMH AA, aunque todos los modelos

está desconectada. El SC824 incorpora el algoritmo de carga del ión de litio más seguro con múltiples bucles de regulación de corriente constante (CC), tensión constante (CV) y temperatura de unión de ‘die’ constante (CTj) para simplificar las consideraciones de diseño térmico. Una entrada lógica de tres niveles elige entre los tres modos de carga: adaptador, USB de bajo consumo y USB de elevada potencia. Otras funciones de carga son bloqueo de corriente inversa, precualificación de una batería de baja tensión, inicio suave, recarga automática o forzada y protección ante cortocircuitos. ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

La gama Altivar 312 ofrece robustez y compatibilidad con la arquitectura de control de la máquina, integra Modbus y Canopen de base y dispone de gran cantidad de buses de comunicación opcionales: CANopen Daisy Chain, Devicenet; Profibus DP. Dentro de sus múltiples opciones de diálogo destaca un terminal gráfico remoto que permite parametrizar el equipo de una manera muy intuitiva aunque no se esté familiarizado con la gama Altivar, además de ser una potente herramienta de diagnóstico. SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA

www.schneiderelectric.es info@schneiderelectric.es Tel. 93 484 3100

INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

con la lente mate, pero en cambio los LED se pueden ver mientras que con la lente mate se obtiene una apariencia más similar al tubo fluorescente tradicional. Las aplicaciones típicas son iluminación de oficinas, naves industriales, parking, túneles, centros comerciales, trenes, ascensores, etc. SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800

ofrecen una variedad de formas de alimentación (5 V para aplicaciones fijas, pilas alcalinas para aplicaciones móviles, o desde un vehículo para aquellas aplicaciones que lo requieran). La serie MCP7800 es la solución indicada donde se requiere una velocidad rápida y una calidad alta de impresión, además de un mantenimiento mínimo. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

Análisis de tendencias en el mercado de conectores Valerie Ramon Category Business Manager – Electromecánica y Conectores, RS Amidata

Uno de los mercados más prometedores para la Electrónica, a medida que la situación económica va mejorando, está constituido por las energías renovables y las soluciones de ahorro energético. La iluminación de edificios comerciales y domésticos emplea mucha electricidad y cada vez existe un mayor interés en la tecnología LED como fuente de iluminación eficaz y muy duradera. Tyco ha aprovechado la oportunidad con el lanzamiento de unos conectores enchufables de lengüeta de conexión de género mixto y de conexión de cable a placa y placa a placa pensados para las cada vez más populares tiras de LED, que se están fabricando para los efectos de iluminación y para reemplazar tubos fluorescentes. Con unos valores nominales de 6 A y 125 VCA/CC, estos conectores son idóneos para este tipo de aplicaciones. Los automóviles eléctricos e híbridos necesitan conectores económicos de pequeño tamaño y poco peso que puedan resistir corrientes CC muy altas. Tyco ofrece una amplia gama de sistemas de contacto multipunto que cumplen dichos requisitos, desde el asequible sistema AMP MCP hasta los interfaces del más alto rendimiento con un mayor número de puntos de contacto. La gama Kilovac de Tyco de contactores sellados herméticamente (relés) se lleva utilizando en vehículos eléctricos desde hace muchos años y el fabricante ha ampliado la gama con nuevas versiones especialmente dirigidas para cubrir las necesidades de las últimas aplicaciones. La energía solar es otro mercado emergente que necesita cumplir una serie de exigentes requisitos. Los paneles solares utilizan una serie de conectores entre el módulo y el inversor para enlazar múltiples paneles en la misma instalación. En este caso, es necesario un conector de baja pérdida fácil de enchufar y extraer que cumpla los exigentes requisitos medioambientales y de seguridad de de este tipo de aplicaciones. Los conectores deben estar protegidos frente a radiaciones ultravioletas y ser estancos al agua, además de disponer de la protección frente a tirones UL/DIN/ VDE necesaria y de contar con una abrazadera de seguridad que impida el desacoplamiento sin la herramienta adecuada para cumplir los estándares EC 2008. Los sistemas deben ser de bajas pérdidas, de manera que la electricidad renovable obtenida se disipe lo menos posible en forma de calor hacia la parte inferior del panel. Multi-Contact es un líder del mercado en este campo. El más novedoso lanzamiento es un conector macho que interrumpe el flujo de la corriente cuando se retira y que activa un circuito para evitar arcos eléctricos. LOS SECRETOS DEL CRIMPADO Un crimpado correcto es una forma fiable y duradera de interconexión pero alcanzar la perfección tiene ‘truco’. Un profesional con poca experiencia tendrá una tendencia a crimpar en exceso, es decir, a apretar demasiado la unión con unos alicates y, como resultado, producirá una conexión con una excesiva resistencia eléctrica que se calentará. Del mismo modo, el personal más experimentado podría ir demasiado rápido y realizar los crimpados con una fuerza insuficiente. Esto podría derivar en una conexión poco fiable que podría entrañar el riesgo de que el cable se separe del conector. Cada vez más, los fabricantes de este sector ofrecen herramientas personalizadas con matrices de crimpado para montar cada conector específico a cada cable, por lo que siempre se obtendrá un crimpado perfecto. Por ejemplo, Molex ha desarrollado una línea completa de herramientas de extracción y crimpado para completar su conocida gama KK de conectores que se pueden utilizar para crear miles de configuraciones diferentes. Para aplicaciones más generales, una innovación relativamente reciente es la herramienta de crimpado ergonómica, desarrollada gracias al conocimiento adquirido por la investigación de los microtraumatismos por repetición (síndrome RSI). La compañía sueca Pressmaster es uno de los líderes del sector que ha prestado una atención especial a los mecanismos de ganancia mecánica: la forma del mango y el material empleado en estas herramientas para reducir la presión de la mano necesaria para realizar un crimpado. Un buen distribuidor de conectores, como RS Amidata, con su constante aumento en las gamas y soluciones de conectores, casi siempre podrá ofrecerle una alternativa aceptable si la opción de conector preferida se ha retirado del mercado. RS cuenta con 35.000 referencias de más de 70 fabricantes; por lo tanto, cuanta mayor sea su flexibilidad a la hora de plantear sus problemas, más alternativas recibirá.


NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 / PRODUCTRÓNICA 249 JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE OCTUBRE 254 252 253 251 250 /PÁGINA 7

Placa de captura de imagen PCI Xpress con 1 entrada CameraLink Base Construida a partir de la tecnología de alta calidad de la serie de ‘frame grabbers’ X64 de Dalsa, la nueva serie Xcelera incorpora la tecnología PCI Express para aumentar las prestaciones en captura y proceso de imagen. PCie es un interface punto a punto que permite simultáneamente la adquisición y transferencia de la imagen sin cargar el bus del sistema y que requiere muy poca intervención de la CPU del PC. Xcelera-CL LX1 Base es un ‘frame grabber’ en formato PCIexpress capaz de adquirir imagen desde una cámara CameraLink Base y que permite velocidades de transferencia de hasta 85 MHz. Ha sido diseñada bajo la tecnología de adquisición de disparadores, que combina la adquisición y las señales de control externo en un único slot PCIe, lo que permite realizar mediante software, operaciones de control, procesos de monitorización y corrección de la imagen simultáneamente a la señal externa, evitando errores de trazabilidad. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

Actuador lineal de hasta 800 N El actuador lineal de la serie DLA de hasta 800 N de Transmotec cuenta con diferentes versiones: estándar, con sensor Hall o con potenciómetro. Puede estar alimentado a 12 o 24 VCC y recorridos de 100, 150, 200, 250 o 300 mm, todos ellos con índece de protección IP65. Tiene disponibles transformadores para actuar en CA, así como controladores de mano para manejarlos. Para fuerzas superiores y/o recorridos más largos se encuentran los actuadores lineales de la serie DMA (ACME Screw) hasta 600 mm y 3.500 N y la serie DMA (Ball Screw) hasta 612 mm y 7000 N. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es setup@setup-electronica.es Tel. 93 414 0372

Sistemas de bloqueo y señalización Brady ha presentado la nueva línea de productos de señalización y sistemas de bloqueo. De esta manera, la compañía ofrece sus clientes la adecuada señalización de seguridad, marcaje de tuberías, almacenamiento y logística, sistemas de trabado de seguridad (logout/tagout) garantizando así la seguridad en el transcurso de los trabajos de calidad y mantenimiento. Cuentan con dos grandes grupos de señalización que cumplen la legislación vigente para poder marcar los obstáculos y las zonas peligrosas. También se proponen objetos que aseguran el bloqueo o cierre de válvulas, interruptores, clavijas, etc. para evitar accidentes con la maquinaria industrial. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

Unidad de control de posición EPOS 2 es la segunda generación del motor EPOS (Easy to Use Positioning System) de Maxon y da un paso adelante al integrarse totalmente en las series existentes, aportando además un nuevo rango de funciones. Está diseñado para controlar motores CC con escobillas y encoder o motores sin escobillas EC con sensores Hall y encoder con un rango de potencia desde 5 W hasta 120 W. Como todos los otros productos de la

serie EPOS, el EPOS 2 24/5, ha sido desarrollado para ser controlado dentro de un entorno de comunicación CANopen, manteniendo los puertos USB y RS232. Las múltiples funciones y características de esta unidad

permiten manejar múltiples modos de funcionamiento (posición, velocidad, corriente y otros). Esto aporta versatilidad en accionamientos de automatización y mecatrónica. Entre sus muchas funciones está la “Step/Direction Mode”, que emula el movimiento paso a paso del motor para sustituir a un motor paso a paso. El “Master Encoder Mode” usa el motor como un engranaje electrónico (Gear). Gracias a su señal de control analógica, mediante tensión, puede sustituir aplicaciones de servoamplificadores convencionales. Su po-

sible manejo mediante una señal de control analógica (tensión) permite su uso en aplicaciones convencionales con servoamplificadores. El EPOS 2 24/5 con su procesador digital de señal DSP de 32 bit facilita las avanzadas funciones de control de movimiento de precisión. Ahora los complejos algoritmos matemáticos pueden ser ejecutados eficientemente mejorando las características de control. MAXON MOTOR IBÉRICA

www.maxonmotor.es info@maxonmotor.es Tel. 902 876 644


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 254 249 / DICIEMBRE 250 251 252 JUNIO 20092009 JULIO-AGOSTO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 2009 2009 2009

Sensor de imagen CMOS de 1,3 MP Cypress Semiconductor ha presentado un sensor de imagen CMOS de alta sensibilidad y alta velocidad dirigido al mercado de la visión artificial. El VITA 1300 de 1,3 megapuntos combina un disparo instantáneo global a ráfagas y controlado por disparador y una elevada velocidad de transmisión de imágenes de 150 imágenes por segundo (fps) para obtener imágenes no distorsionadas y una rápida lectura de salida. La capacidad de disparo instantáneo a ráfagas permite la exposición

Fotocélulas de detección Omron amplía la familia de fotocélulas metálicas de aplicación general E3Z-M. A los modelos existentes, orientados a aplicaciones específicas (E3ZM-B, E3ZM-V y E3ZM-C) se añade ahora la fotocélula E3ZM-BXX1 destinada a detectar objetos transparentes y de cristal. La E3ZM-BXX-1 es una fotocélula con encapsulado de acero inoxidable (SUS316L) compacta, robusta y muy fiable, con un

durante la lectura de salida para reducir el efecto borroso debido al movimiento. El sensor también funciona en modo de disparo basculante con Doble Muestreo Correlacionado (Correlated Double Sampling, CDS) para reducir el ruido e incrementar el rango dinámico. La nueva familia VITA 1300 se basa en los generadores de imagen IBIS5 de la propia compañía en el mercado de la visión artificial y también se dirige a la lectura de códigos de barras, monitorización del movimiento y aplicaciones de seguridad. El sensor VITA 1300 ofrece un formato óptico de ½ pulgada con sali-

da digital monocroma o en color. El sensor tiene cuatro salidas digitales LVDS (Low Voltage Differential Signaling) de 10 bit que permiten transferir datos de imágenes sobre un protocolo estándar del mercado con bajos niveles de consumo y de ruido. El sensor VITA 1300 tiene 1280x 1024 puntos activos con un tamaño de punto de 4,8x4,8 µm. El sensor de imagen integra un amplificador de offset y ganancia programables para cada canal de las salidas LVDS. CYPRESS SEMICONDUCTOR ITALIA

www.cypress.com gup@cypress.com Tel. +39 0396 074 203

alto grado de protección IP67/IP69K, detectando cualquier tipo de objeto transparente y/o de cristal incluso en las condiciones más desfavorables (polvo, suciedad, etc.) Incorpora botón de ‘teaching’ (aprendizaje) para un ajuste rápido y sencillo, e indicador de estabilidad. Inicialmente se comercializarán modelos con conector M8 y salida PNP. OMRON ELECTRONICS IBERIA

www.omron.com omron@omron.com Tel. 91 377 7900

Fuente de alimentación interrumpida trifásica Chloride-Cener ha anunciado la disponibilidad de dos SAI trifásicos con potencia de 160 y 200 kVA de su gama 80-NET Black con el objetivo de dotar de la solución perfecta en tareas de alimentación de cargas informáticas con factor de potencia unitario. Con estas dos novedades, la familia 80-NET de SAI “ecológicos” ahora posee un rango de capacidad de 60 a 200 kVA para responder a los requerimientos de fiabilidad y protección eléctrica en múltiples sectores. Toda la familia 80-NET se caracteriza por ofrecer una arquitectura de sistema muy segura y flexible, tecnología de doble conversión inteligente (IGBT), ahorro de energía, aislamiento galvánico completo y máximo respeto hacia el medio ambiente. Estos SAI trifásicos con potencias de 160 a 200 kVA también combinan innovación y máxima flexibilidad, un reducido peso y tamaño, aumento de eficiencia y mayor seguridad a través del uso de tecnología de doble conversión tradicional e interactiva digital. Las nuevas unidades, sin

necesidad de transformador, se convierten en una solución económica y ecológica ideal para centros de procesos de datos y salas de servidores. Los modelos 80-NET, de menores dimensiones que otros SAI similares del mercado, han sido especialmente diseñados pensando en su perfecta adaptación a los requisitos de las aplicaciones del futuro. CHLORIDE ESPAÑA

www.chloride-cener.es spain.sales@chloridepower.com Tel. 91 414 0030

Ordenadores industriales robustos Los PC reforzados de Avalue presentan una alta resistencia con operación sin ventiladores, una capacidad completa de ampliación, cumpliendo todas las demandas en el campo industrial y en entornos extremos. Los altamente resistentes ordenadores, utilizan los procesadores con tecnología de bajo consumo Atom de Intel. La característica de tolerancia a un amplio margen de temperatura de los sistemas industriales EPS-AT270 permite soportar entornos de operación industriales con temperaturas de entre -15 y +60ºC. Los ordenadores pueden soportar condiciones ambientales extremas y cambios bruscos de temperatura dependiendo de la localización o región en la que está siendo utilizado. Además, el diseño de la carcasa extremadamente resistente de aluminio ayuda a disipar el calor rápidamente en su extensa superficie.

Condensadores de tantalio Con una capacidad de 2200 μF y una tensión de de 6,3 V, los condensadores de tantalio PulseCap de AVX son aptos para aplicaciones donde la capacidad es necesaria para elevar la potencia de transmisión. Algunas de estas aplicaciones son las tarjetas PCMCIA/USB para conexiones inalámbricas. Con una altura de tan sólo

Robot dosificador La familia de 3/4 ejes de la nueva serie 4000 de I & J Fisnar se caracteriza por representar una mejora sustancial respecto a otros sistemas robotizados existentes. Estos robots cartesianos de pórtico pueden trabajar sobre superficies de 150x200 mm hasta 500x500 mm y a velocidades superiores de 500 mm/s. Su fácil pro-

La serie de cajas de PC sin ventiladores BMX-S proporciona extraordinarias soluciones térmicas, especialmente para las cuestiones del calor generado por el Northbridge. La fiabilidad y estabilidad del producto está certificada por pruebas industriales, incluyendo anti vibración (vibraciones continuas) de hasta 5g, y pruebas antichoque de hasta 50g. Estas condiciones incluyen el uso del ordenador en equipamiento industrial y máquinas como en puentes grúa, carretillas elevadoras, etc. VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354

2,0 mm, los PulseCap son adecuados para aplicaciones donde se necesita un pequeño espesor. Los terminales de soldadura no sobresalen del encapsulado, por lo que los condensadores PulseCap permiten reducir la distancia de los componentes en la placa. SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800

gramación y manejo permiten hacerlo funcionar en pocos minutos, son capaces de almacenar 99 programas con una capacidad máxima de 99.000 puntos y tienen asimismo la capacidad de comunicarse con un PC para mayor facilidad. DOTEST

www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560


ESPECIAL MÓDULOS DE COMUNICACIONES JULIO-AGOSTO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 254 253 251 250 /PÁGINA 9

Módulo inalámbrico 3G con tecnología HSDPA Cinterion Wireless Modules ha presentado su módulo inalámbrico HC25, que ofrece unas elevadas prestaciones en dispositivos y soluciones móviles como PDA, equipos portátiles industriales, dispositivos de infoentretenimiento, enrutadores y pasarelas. El módulo HSDPA, con una velocidad de transmisión de datos de 3,6 Mbps, ofrece UMTS tribanda, GSM cuádruple banda, controlador RIL/ NDIS/USB, soporte total de voz y datos y un concepto robusto de montaje e interface, incluyendo un puerto serie y USB. El HC25 ofrece soporte

a funcionalidad en banda cuádruple GSM/GPRS/EDGE y tribanda UMTS/HSDPA, permitiendo así que el módulo cubra las frecuencias usadas en todo el mundo. El módulo es compatible con la mayoría de estándares internacionales, entre los que destacan R&TTE, GCF, CE, FCC, PTCRB, UL, IC, y posee la aprobación de numerosos operadores de red. Esto permite que

Módulos GPS basados en SiRFstar IV Vincotech ha presentado el módulo basado en la nueva tecnología SiRFstar IV. Este nuevo juego de circuitos GSD4e abre la puerta para capacidades superiores en los receptores GPS para aplicaciones como telemática, equipos móviles comerciales y de consumo. CSR, firma especializada en juegos de circuitos GPS, responde a las demandas más importantes generadas en el amplio espectro de aplicaciones de localización con esta ultima tecnología GPS. La principal demanda que tiene el mercado es la obtención de la posi-

ción en cualquier situación y en cualquier momento. El chip GSD4e, con tecnología SiRF Aware, proporciona la posición desde un ‘hot start’ en sólo unos segundos, sin importar que el receptor estuviera apagado. Además los datos de posición estarán disponibles

Módulos ZigBee con amplificador de potencia Con el MRF24j40MB, Microchip Technology amplía su gama de productos dentro del estándar IEEE802.15.4 y ZigBee. Se convierte así en un dispositivo propicio para aplicaciones de comunicaciones inalámbricas de bajo consumo. Este nuevo módulo añade 20 dBm de potencia de transmisión gracias al amplificador de potencia que lleva incorporado y tiene una sensibilidad de recepción de 102 dBm gracias a su LNA (Low Noise Amplifier) mejorado. El módulo también incluye la antena así como la circuitería de adaptación de impedancias, dando todo ello como resultado una mayor potencia que permite ampliar el rango de las aplicaciones IEEE802.15.4

Solución de comunicaciones HSPA El módulo MC8792V de Sierra Wireless ofrece soluciones completas inalámbricas sobre redes HSPA. Convierte, mediante integración, dispositivos de hardware en potentes herramientas de comunicación con transmisión de voz y datos simultáneos. Además, el módulo MC8792V alcanza una

Módulos CAN abiertos La familia de módulos M16R de Sipro es un sistema de bus CAN abierto que incluye hasta 16 entradas digitales con 16 salidas digitales, que se completan con otras 16 salidas a relé, además de incluir 4 entradas

basadas en ZigBee o redes inalámbricas de protocolo propietario. El MRF24j40MB da valor añadido a los diseñadores según el fabricante, permitiendo así ahorrar tiempo de diseño, reducir los riesgos de la puesta en marcha del proyecto y acelerar el plazo de comercialización. Además, Microchip pone a su disposición una amplia gama de microcontroladores de 8, 16 y 32 bit así como los dsPIC Digital Signal Controllers (DSC) donde se puede cargar la pila gratuita ZigBee de Microchip. Además los diseñadores que no necesiten intero-

los fabricantes desarrollen nuevos dispositivos HSDPA que superen los requisitos GSM y UMTS locales y globales. El controlador integrado garantiza un enlace entre el módulo de comunicación y un sistema Microsoft Windows XP o Microsoft Windows Mobile. Este controlador de software para el sistema operativo de Microsoft dota de funcionalidad ‘plug-andplay’ con Microsoft Windows XP (NDIS) y facilita la integración con dispositivos basados en Microsoft Windows Mobile (RIL/NDIS). ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

y se conservarán continuamente incluso en los entornos y condiciones más adversos. La tecnología SiRF Aware minimiza el consumo en equipos alimentados con batería: de 50 a 400 µA. El módulo A2100-A está diseñado con tecnología GSD4e y puede integrar una antena pasiva. También integra memoria flash externa y adapta la tecnología de 1,8 V a la más usada de 3,3 V. Además el A2100-A es compatible a nivel de patillas con el A1084-B basado en la actual tecnología SirfStar III. DACHS ELECTRÓNICA

www.dachs.es info@dachs.es Tel. 93 741 8500

peratividad o no necesiten un gran número de nodos pueden utilizar la pila MiWi o MiWi P2P basado en el estándar IEEE 802.15.4, ahorrando no sólo en costes de licencia sino también en el PIC a utilizar, al necesitar mucha menos memoria de programa para su implementación. El fabricante pone a disposición de los ingenieros asimismo el módulo en placa MRF24J40MB PICtail Plus Daughter, con conexión directa a la Explorer 16 para desarrollar aplicaciones con PIC de 16 bit, PIC24 y dsPIC y PIC de 32 bit. Todo ello junto con el analizador de red inalámbrica Zena, que permite ver y analizar gráficamente el tráfico de los paquetes transmitidos en toda la red. SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800

velocidad de descarga de datos de 7,2 Mbps y de subida de 2,0 Mbps. Este módulo se caracteriza por su fácil integración mediante SDK (kit de desarrollo de software), y unas dimensiones reducidas (MINI PCI). Además, cuenta con un amplio software de manejo mediante comandos AT. Opera en tecnologías GSM/GPRS/UMTS/EDGE/HSPA y soporta siete bandas de comuni-

cación, lo que posibilita su uso tanto en Europa como en EE.UU. Este módulo está diseñado para integrarse en enrutadores profesionales, cámaras IP y dispositivos M2M de alta velocidad para la transmisión de subida y bajada de datos a alta velocidad.

analógicas y 4 salidas analógicas. Estos módulos son modulares por lo que pueden configurarse según las necesidades del usuario de forma que incluyen módulos procesadores y módulos de E/S, todo ello alimentándose a 24 VCC con un consumo de corriente ajustado dependiendo

del módulo. Los módulos analógicos aceptan E/S de ±10 V y el módulo a relé soporta tensiones de hasta 110 VCA y 30 VCC.

XACOM COMUNICACIONES

www.xacom.com info@xacom.com Tel. 91 754 4836

BTB - ENGINYERÍA ELECTRÒNICA INDUSTRIAL

www.btbsl.com Tel. 93 349 1490

btb@btbsl.com

Avances en módulos de comunicaciones móviles Javier Pérez Coordinador Técnico, Xacom Comunicaciones

2009 ha sido un año en el que la crisis ha provocado, sin duda, un punto de inflexión en las economías a escala global. En muchos mercados, las pérdidas y restricciones continúan teniendo lugar, con unas expectativas en general no demasiado halagüeñas a corto plazo. A pesar de este escenario desalentador, el avance tecnológico de los módulos embebidos de comunicaciones, (esos pequeños dispositivos que nos rodean y nunca, o casi nunca vemos), sigue imparable. Mientras tecnologías como WiMAX y ZigBee aumentan su base de aplicaciones y dispositivos, hay que reconocer que es en las redes de telefonía móvil donde las novedades en módulos siguen a la cabeza. Mirando atrás brevemente, se sigue ampliando el campo en el que estos módulos se han venido implementando. Partiendo originalmente de aplicaciones básicas como telecontrol de procesos remotos (máquinas de venta automática), fueron ampliadas las capacidades y servicios asociados, como geolocalización (gestión de flotas), módems (acceso a Internet), implementación en portátiles de gama alta para acceso a Internet, enrutadores (servicios avanzados de redes y salvaguarda vía Internet móvil). AVANCES TECNOLÓGICOS Y NUEVAS APLICACIONES Llegamos así a 2009, donde hemos visto algunos avances interesantes en cuanto a las características propias de los módulos, pero miremos adelante. Entrando en las tendencias, en lo que nos espera, será 2010 un año en el cual veremos nuevas aplicaciones y sectores interesantes, entre las cuales ya apunta la implementación de módulos en ebooks (libros electrónicos) para descarga de contenidos, por poner un ejemplo. Sony lo tiene ya, y a lo largo del próximo año se extenderá sin duda alguna al resto de fabricantes, al menos en las gamas ‘premium’. Otro segmento interesante es la generalización de ordenadores portátiles con acceso embebido de serie a Internet móvil. Pero antes de entrar en la posible guerra de prestaciones superiores e inferiores costes, los fabricantes tendrán que resolver un complicado dilema: los operadores móviles han usado los netbooks como medio para aumentar la venta de los conocidos “pinchos” (módem USB 3G), en packs conjuntos. A su vez, los fabricantes de netbooks han aprovechado el tirón y los precios que ofrece el potencial de los operadores (a base de permanencias y tarifas) para vender sus netbooks, por tanto, queda la incógnita de quién dará el primer paso, actualmente en el aire. En cuanto a tecnologías, existe cada vez una segmentación más clara entre módulos diseñados con una filosofía industrial, y módulos concebidos con un componente tecnológico puntero, en especial en cuanto a velocidad de transmisión. Sin duda seguiremos viendo una diferenciación cada vez mayor. Desde un punto de vista industrial, el fabricante Cinterion (comercializado por Xacom), es una referencia obligada. Este año hemos asistido a la presentación de nuevos módulos que emplean conexiones con la placa base del tipo LGA, asegurando así un mejor contacto eléctrico, y resistencia a vibraciones. Actualmente todavía conviven con los zócalos B2B tradicionales, y así seguirá siendo para poder mantener el soporte a los integradores que han empleado estos conectores, en los casos en los que se produce un fallo del módulo y necesidad de reemplazo por otro de iguales características. En general, las mejoras afectan a un mejor comportamiento mecánico y eléctrico del producto. Los rangos de temperatura soportados alcanzan ya desde -40ºC a +70Cº en la gama industrial y llegan hasta +85Cº en automoción, incluyendo las certificaciones del sector, y cumpliendo el estándar europeo de la iniciativa eCALL (gestión de vehículos averiados, localización, incidencias como airbags, accidentes, telemetrías, etc.). Ya en el otro segmento, en el de la dura competencia por la velocidad y el desarrollo tecnológico de vanguardia, hemos asistido a lo largo del año a la mejora de cobertura y velocidad de acceso. Se han empleado tecnologías HSDPA, HSUPA, en incluso HSPA+ que permite hasta 21,1 Mbps en bajada y 5,76 Mbps de subida, prestaciones perfectas para aplicaciones como vídeovigilancia, que exigen un ancho de banda elevado. Xacom Comunicaciones comercializa los dispositivos de Sierra Wireless, que dispone ya dentro de su gama de módulos para integración, y ofrece soporte para esta tecnología ofreciendo además acceso UMTS en banda 900 MHz. Con ello, se anticipa totalmente al despliegue de red en España, y pone a nuestro alcance un dispositivo que facilitará la cobertura de alta velocidad en zonas en las que a día de hoy es impensable. Esto se debe fundamentalmente a la mejor propagación de la frecuencia 900 MHz sobre la banda 2100 MHz. Para ello todavía parece que faltan unos meses, la buena noticia es que se están desplegando aunque sea de manera incipiente, redes HSPA + con MIMO, tecnología que nos permitirá acceder a una velocidad prácticamente de cuento: 54 Mbps. Sin duda, antesala de la venidera tecnología 4G.


ESPECIAL MÓDULOS DE COMUNICACIONES PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 254 251 / DICIEMBRE 252 253 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2009 2009 2009 2009

Módulo de RF ISM ISA (Intelligent Sensing Anywhere) ha presentado los módulos de RF ISM 868 MHz en formato zócalo para sistemas embebidos y en formato llave USB para entornos PC. El zócalo de 868 MHz posee la capacidad de comunicación vía radio en la banda ISM a una frecuencia de 868 MHz. A través de un simple conector se puede dotar a la aplicación de este tipo de comunicación, disminuyendo además el tiempo de desarrollo de la solución. Está indicado principalmente para aplicaciones que requie-

ran el envío y recepción periódico de datos a través de redes inalámbricas. La Dongle Radio 868 MHz es una solución más simplificada con la que se puede establecer una comunicación vía radio entre dos PC con conexión USB. Dispone de una velocidad de transmisión de datos de 115,2 kbps e incluye un regulador de tensión para poder trabajar con los 5 V del bus USB del PC. La principal ventaja de estos módulos es que incluyen todo el hardware necesario para dotar a un sistema de comunicación inalámbrica, ahorrando así según el fabrican-

te tiempo y costes de diseño. Estos nuevos módulos de comunicación, pueden utilizarse en diversos tipos de aplicaciones, como sistemas industriales de monitorización remota, lecturas y diagnósticos remotos, sistemas de seguridad, depósitos de combustible, alarmas, monitorización de ambiente, sensores remotos, seguridad, y en general para cualquier sistema que requiera de un control remoto inalámbrico. SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800

Módulos para sistemas domóticos Movidomo de Xacom Comunicaciones es un dispositivo-terminal GSM que permite encender, apagar y reiniciar a distancia un aparato conectado mediante mensajes SMS. Su instalación y uso son muy fáciles, lo que le convierte en un dispositivo sencillo para domótica. Este aparato tiene integrado el módulo radio GSM Xacom TC35i que permite el control mediante llamada o SMS, con una memoria de hasta diez números para dirigir los

aparatos conectados. Movidomo resulta sencillo tanto para instalarlo como en su uso, ya que sólo es necesaria una tarjeta SIM, como la de un teléfono móvil, de cualquier operador y conectarlo a la red eléctrica. Sus principales aplicaciones están enfocadas al campo de la domótica, como encendido y apagado de luces, de calefacción, etc. Por ello, está recomendado para el control del hogar. XACOM COMUNICACIONES

www.xacom.com info@xacom.com Tel. 91 754 4836

Módulos de comunicaciones inalámbricas Telecontrolli ha presentado tres nuevos módulos para comunicaciones seguras con criptografiado Keeloq de Microchip. En primer lugar el módulo RX4CH, que está compuesto por un receptor de RF y un decodificador Keeloq con 4 salidas con relés. Es capaz de aprender y decodificar hasta 60 transmisores codificados, puede operar en estado monoestable o en estado biestable, tiene una sensibilidad de recepción de -106 dBm y puede trabajar con tensiones de 12 o 24 VCC. Las aplicaciones para las cuales está destinado este módulo son principalmente: sistemas de alarma, sistemas de control remoto, control remoto de apertura y cierre de puertas y automatización inalámbrica en general. El módulo RT14-434-HCS es un transmisor con un encoder HCS301 de Microchip para obtener una señal de salida criptografiada con el protocolo de seguridad Keeloq. El módulo incluye un pequeño amplificador y un filtro SAW. El módulo puede ser integrado en un pequeño mando gracias a su reducido tamaño de tan solo 17,78x10,16 mm. Las aplicaciones para las cuales está destinado este módulo son: sistemas de control remoto, y sistemas de alarmas. En tercer lugar el módulo DC-4CH. Este módulo consiste en un descodificador Keeloq de 4 canales que puede ser adaptado a un receptor de ASK o FSK. Es capaz de aprender y descodificar hasta 60 transmisores, y puede operar en modo monoestable o biestable, todo ello integrado en un pequeño módulo de 31,3x12,7 mm. SAGITRÓN

www.sagitron.es sagitron@sagitron.es Tel. 91 806 3800


PUNTO DE ENCUENTRO DICIEMBRE 2009 / PRODUCTRÓNICA 254 /PÁGINA 11 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 254

ELECTRODATAGRAMA ■ La recuperación de las ventas en el tercer trimestre y el impulso que ha cobrado la demanda en EE.UU. son los dos factores principales que moderarán la caída del mercado mundial de semiconductores en 2009. Este descenso se quedará finalmente alrededor del 12% según las principales consultoras. Fuente: iSuppli, Future Horizons, SIA e IC Insights. ■ Como prueba de esta recuperación en marcha, la facturación de los 20 primeros fabricantes mundiales de semiconductores aumentó un 19% durante el tercer trimestre, en comparación con el segundo, para alcanzar los 43.000 millones de dólares. La cifra total para los nueve primeros meses fue de 110.000 millones de dólares, que equivale a un 68% del total facturado en 2008. En el acumulado de los nueve primeros meses los diez primeros fabricantes fueron, por este orden: Intel, Samsung, Toshiba, Texas Instruments, TSMC, STMicroelectronics, Qualcomm, Renesas Technology, Hynix y Sony. Fuente: IC Insights. ■ Hasta el año 2015 se instalarán en todo el mundo 250 millones de contadores inteligentes de suministro, cifra que equivale a una tasa de penetración del 18%. El mercado estadounidense está a la cabeza de la demanda, con una tasa de penetración prevista del 55% en 2015. Para ese mismo año se ha estimado un mercado de 39,5 millones de unidades por valor de 3.900 millones de dólares. Fuente: Pike Research. ■ Los subcontratistas electrónicos sufrirán un retroceso de su facturación cercano al 20% en 2009 según las últimas previsiones. Ello pese a la recuperación intertrimestral del 14% en el tercer trimestre hasta un total de 23.380 millones de dólares. El líder mundial es actualmente Hai Precision, seguido por Sanmina-SCI, Celestica, Jabil y Flextronics. Fuente: Electronique International. ■ La expansión del mercado europeo de productos telemáticos para el automóvil hará que durante

el año 2016 se vendan 24,8 millones de sistemas. De cumplirse tales expectativas el crecimiento medio interanual será del 22,5% desde 2008, con una demanda concentrada sobre todo en dos tipos de soluciones: sistemas embebidos integrados en el tablero de mandos y sistemas dedicados móviles. Todos los fabricantes de referencia y con amplia presencia en Europa anuncian notables avances en este ámbito. Fuente: iSuppli. ■ Fuerte cambio de tendencia para las inversiones en semiconductores. Si en 2009 registraron una caída del 43%, para el año que viene las previsiones indican todo lo contrario, con un avance del 45% concentrado principalmente en las ventas de equipamiento para producción (+57%), que generarán una demanda de 19.700 millones de dólares. El equipamiento para montaje y encapsulado también irá al alza (+53%) para llegar a 3.600 millones de dólares. La industria invertirá principalmente en la modernización de las instalaciones existentes, y no tanto en potenciar la capacidad de producción. Fuente: Gartner. ■ La demanda de visualizadores LCD-TFT de gran formato aumentará un 12% en 2010, si bien el incremento será mayor para las pantallas de ordenadores portátiles y televisores, con un 19% previsto para cada uno de estos segmentos. La capacidad de producción crecerá un 22% y los precios tienden a la baja, con recortes especialmente pronunciados en el primer trimestre. Fuente: Displaybank. ■ El 88% de los procesadores para aplicaciones móviles serán multinúcleo en 2013, tras un importante punto de inflexión que a partir de 2010 determinará un fuerte avance de este tipo de dispositivos de proceso tanto en teléfonos avanzados (smartphones) como en ordenadores portátiles para red (netbooks). La demanda mundial de terminales móviles alcanzará los 775 millones de unidades en 2013 tras experimentar un crecimiento medio interanual del 22%. Fuente: In-Stat.

PUBLICIDAD

PRODUCTRÓNICA Editor Área Electrónica: Eugenio Rey

❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439

Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)

❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429

Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)

Edita:

❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350 Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)

Suscripciones / Atención al Cliente: Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial

Oficinas

Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52

902 999 829

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Imprenta: Gama Color. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 254

Fadisel....................................................................................................................................... Portada MSC Iberia ......................................................................................................................................... 5 Novatek Circuitos Impresos ............................................................................................................... 8 Omron Electronics Iberia ................................................................................................................... 2 Premium ............................................................................................................................................. 4 RC Microelectrónica ........................................................................................................................ 12 Sutelco ................................................................................................................................................ 8 Venco Electrónica ............................................................................................................................... 3

Anatronic................................................................................Portada,6,9 Avalue .................................................................................................3,8 AVX .......................................................................................................8 Axon Cable ............................................................................................4 Brady ......................................................................................................7 BTB ........................................................................................................9 Chloride-Cener.......................................................................................8 Cinterion Wireless Modules ...................................................................9 Cypress Semiconductor .........................................................................8 Dachs Electrónica ..................................................................................9 Dalsa ......................................................................................................7 Digital Light ...........................................................................................6 Dotest .....................................................................................................8 DSM .......................................................................................................5 Epcos ............................................................................................Portada Fluke Networks ......................................................................................4 Hameg ....................................................................................................4 I&J Fisnar...............................................................................................8 Infaimon ...........................................................................................4,6,7 ISA .......................................................................................................10 JAI ..........................................................................................................6 Lancom Systems ....................................................................................4 Martel .....................................................................................................6 Maxon Motor .........................................................................................7 Microchip Technology ...........................................................................9 Monolitic ................................................................................Portada,6,7 MSC .......................................................................................................5 Multi-Contact .........................................................................................6 Omron Electronics Iberia ....................................................................4,8 Osram Opto Semiconductors .......................................................Portada Pico Technology ...........................................................................Portada Pressmaster ............................................................................................6 RS Amidata ...............................................................................Portada,6 Sagitrón .......................................................................................6,8,9,10 Schneider Electric ..................................................................................6 Semtech ..................................................................................................6 Setup Electrónica ......................................................................Portada,7 Siemens ........................................................................................Portada Sierra Wireless .......................................................................................9 Telecontrolli .........................................................................................10 Transmotec .............................................................................................7 Tyco........................................................................................................6 Vectron ...................................................................................................5 Venco Electrónica ..................................................................Portada,3,8 Vincotech ...............................................................................................9 VPT ..............................................................................................Portada Xacom Comunicaciones ...................................................................9,10 XP Power ...............................................................................................3 Z-Communications ......................................................................Portada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.