Productronica - 258

Page 1

ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA / SISTEMAS EMBEBIDOS

Cetisa Editores

Enrutador Ethernet 3G

El enrutador 3GIR de Maestro Wireless ofrece una conexión rápida mediante GPSR/EDGE/UMTS/ HSDPA/HSUPA. Conecta áreas remotas y con dificultades de acceso a un sitio central utilizando la función de túnel IP-IP. Es capaz de comunicarse a través de cortafuegos y está preparado para superar los problemas relacionados con las comunicaciones bidireccionales de la red a través de una barrera NAT. Integra un software específico para realizar la configuración adecuada

del servicio, así como para el mantenimiento remoto de los equipos. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com informa@iaicox.com Tel. 91 659 2971

www.e-productronica.com

productronica@cetisa.com

Condensadores de alta potencia AVX ha presentado la serie de condensadores PulseCap,que trabajan a alta potencia en aplicaciones pulsantes gracias a su alta capacidad y bajo ESR (2200 µF/ 55 mΩ). Su tensión de trabajo de 6,3 V es ideal para módulos inalámbricos y equipos alimentados a baterías, como en equipos de medida. Su encapsulado de perfil 2,0

mm hace que la serie PulseCap se utilice en equipos elevadores de potencia de diseño compacto. RC MICROELECTRÓNICA

www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166

Mayo-Junio 2010

España: 8€ - Extranjero: 13€

Conector antitracción

Los soportes de contacto de la serie DD para conectores industriales de la serie Heavycon de Phoenix Contact incorporan ahora la técnica de bornes de tracción para la conexión PE. Las fuerzas de tracción que puede soportar el cable en una conexión con bornes de tracción son superiores a los tradicionales conectores PE con bornes de tornillo. Como contactos engastados están disponibles con-

tactos con superficies plateadas o doradas y contactos para conductores de fibra óptica de 980/100 µm.

Nº 258

PHOENIX CONTACT

www.phoenixcontact.es info@phoenixcontact.es Tel. 985 791 636

Controladores para alimentación de LED

Cypress Semiconductor ha presentado los controladores de alimentación digital CA/CC para iluminación con LED. Los CY8CLEDAC01/02 ofrecen una solución para iluminación no regulable y regulable mediante LED, al tiempo que proporcionan una elevada eficiencia y cumplen los requisitos de EnergyStar. Proporcionan detección automática de regulador, por lo que funcionan con la mayoría de reguladores de pared del mercado y aportan una regulación a

partir de tan sólo el 2% sin parpadeo. Esta técnica minimiza el número de componentes para reducir el espacio en la placa, el consumo de energía y el coste total de la lista de materiales respecto a otras soluciones aisladas. CYPRESS SEMICONDUCTOR

www.cypress.com Tel. + 39 039 607 4203

Proyector blanco IP65 Estos proyectores de LED de 45 W se dirigen a aplicaciones de iluminación de exteriores y bañadores de pared. Con unas dimensiones de 305x86x62 mm y una fuente de luz formada por 24 LED Nichia, esta solución ofrece una iluminación de

2800 lm en el modelo de luz fría. El margen de temperatura de uso se sitúa entre los -30 hasta +50°C con factor de protección IP65, potencia de 45 W y factor de potencia 0,9. La luz no genera calor en la zona iluminada, está libre de UV e IR y ahorra energía. El fabricante también destaca su vida útil, iluminación libre de parpadeos y modelos con anclaje regulable. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

Iluminación colimada de alta precisión

La serie LT PR de Opto Engineering está compuesta por sistemas avanzados de iluminación colimada para proyección de patrones y aplicaciones de luz estructurada como la reconstrucción 3D. Proporciona líneas y bordes más precisos y una iluminación más homogénea en comparación con los sistemas láser.

Estos sistemas de iluminación superan problemas como los efectos de difracción y dispersión mediante la integración de fuentes LED y máscaras grabadas con mucha precisión. La serie estándar incorpora modelos con distintas longitudes de onda, incluyendo UV e IR, también con la posibilidad de modificar el tamaño del área proyectada. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

• Modos de funcionamiento de los SAI (Chloride-Cener) pág. 6 • Tecnología LED inteligente en puestos de trabajo industriales (Fegemu) pág. 10 • Los LED ganan protagonismo en la iluminación industrial (Infaimon) pág. 11



NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 258 250 /PÁGINA 3

Pulsadores iluminados Apem ha ampliado su serie de pulsadores AV para incluir una nueva y fácil de montar versión iluminada. Este pulsador momentáneo está diseñado para entornos exigentes donde la fiabilidad sea crucial. El anillo de LED iluminados se ofrece en 6 colores y es adecuado para aplicaciones cuando se requieren 2 contactos, uno para carga y otro para control; bien sea NO o NC (dependiendo del tipo de carga) se puede utilizar para alimentación. Cuando hay varios pulsadores se conectan 2 contactos en cadena para evitar activar ambas funciones críticas a la vez (por ejemplo: caja de cambios automática).

Pantalla táctil portátil Pro-face ha presentado un modelo de pantalla táctil portátil para las aplicaciones donde se precise de una movilidad absoluta alrededor de la máquina o instalación. Con esta pantalla, disponible en 5,7 pulgadas en color TFT/STN (hasta 65.535 colores) o monocromo, se consigue supervisar el conjunto de la aplicación, evitando puntos inaccesibles de control. De peso ligero y alta robustez, incluye pulsador de 3 posiciones tipo “hombre muerto” totalmente ergonómico debido a su facilidad de instalación según las necesidades de manejo requeridas. Puede pedirse también con paro de emergencia instalado y/o llave externa para puesta en funcionamiento como elementos destacables de seguridad. Además, incorpora también teclas laterales de pulsación totalmente personalizables desde el software, para mayor comodidad y de acceso rápido. Esta pantalla se puede instalar con cables del propio fabricante de hasta 5 o 10 m desde el cuadro eléctrico, permitiendo conexiones punto a punto o multipunto en Ethernet, RS232/422/485 con los equipos conectados. PRO-FACE HMI SPAIN

www.pro-face.es central@pro-face.es Tel. 93 846 0745

Relé de seguridad de hasta 32 dispositivos Al utilizar la lógica dinámica, el relé de seguridad Vital permite conectar hasta 32 dispositivos de seguridad -enclavamientos, fotoeléctricos, dispositivos sensibles, emergencias, etc.- al mismo circuito de seguridad, manteniendo la categoría de seguridad 4 en cada una de las funciones y suministrando la información del estado de cada uno de los hasta 30 dispositivos conectados. Con sus 22,5 mm de ancho, 2 salidas de seguridad y una de señalización, con rearme configurable, ocupa lo mismo que otros relés de seguridad, pero su conexionado mediante un único canal facilita la realización simple de funciones de ‘muting’ complejas mediante un único relé de seguridad. Los dispositivos de seguridad dinámicos pueden conectarse directamente al Vital, pero también se conecta cualquier tipo de dispositivo de seguridad convencional. SAFEWORK

www.safework.es Tel. 93 308 0738

info@safework.es

La versión cable puede incluir una resistencia para alimentar el LED. La elección de 3 grados de acero inoxidable para el cuello y botón proporciona una mayor flexibilidad de precios según las necesidades del cliente. Las opciones de la longitud del cable están disponibles en la guía de selección, y por tanto se reduce el tiempo para las versiones de cable. Los cuellos disponibles tienen diámetros de 19 o 22 mm. La relación máxima de corriente/tensión con carga resistiva es de 30 VCC/1 A y tiene sellado hasta IP67. ERMEC

www.ermec.com comercial@ermec.com Tel. 93 450 1600

Sistema de conexión rápida con índice de protección IP68 El sistema de distribución Quickon Power desarrollado por Phoenix Contact es una técnica de instalación que cumple las especificaciones del índice de protección IP 68 y SE dirige a a los entornos industriales. Gracias a su montaje rápido y sencillo (sin necesidad de pelar el cable, sin punteras ni herramientas especiales), el tiempo de conexión se reduce según el fabricante hasta un 80%. La técnica de conexión rápida IDC está diseñada para trabajar con una tensión de 690 V y una corriente de 20 A y admite con-

ductores con diámetros de 1,0 a 2,5 mm². La opción de combinar conexiones fijas y enchufables Quickon con la instalación rápida y fiable en el propio emplazamiento ofrece amplias posibilidades de racionalización del cableado. En el caso del distribuidor H Quickon con protección ante contacto manual, se trata de un nuevo concepto definido por el fabricante de “caja de bornes” compacta, robusta y de rápida conexión. Los cuatro conectores Quickon están conectados entre sí internamente. La carcasa está construida con un material de poliamida maciza reforzada con fibra de vidrio. El distribuidor H puede utili-

zarse con una línea general que lo atraviese en una estructura de una o dos derivaciones o como distribuidor en estrella de una entrada y tres salidas. PHOENIX CONTACT

www.phoenixcontact.es info@phoenixcontact.es Tel. 985 791 636


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 4 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Verificador de instalaciones fotovoltaicas El Greentest FTV100 de Chauvin Arnoux es un equipo diseñado para cubrir todas las necesidades de un técnico, bien sea instalando, verificando, certificando o realizando mantenimiento de un sistema fotovoltaico. Se trata de un instrumento pensado especialmente para medir, mostrar y almacenar todos los parámetros físicos en instalaciones de energía solar monofásicas o trífasicas. El Greentest FTV100 calcula el rendimiento de los paneles fotovoltaicos incorporando las medidas de irradiación solar, temperatura ambiente y temperatura del panel, a los valores de corriente y tensión de salida del panel. Al mismo tiempo o a posteriori, el Greentest calcula la eficiencia de la conversión CC/CA a la salida del inversor, midiendo las tensiones y corrientes aguas arriba y abajo.

Memoria flash de 16 Mb y 5,0 V AMIC Technology ha presentado su serie A29160 de memoria flash de 16 Mb y 5,0 V organizada como 2.097.152 bytes de 8 bit o 1.048.576 palabras de 16 bit cada una. Los 8 bit de datos aparecen en I/O0 - I/O7, mientras que los 16 bit se encuentran en I/O0 – I/O15. En ambos casos se suministran en encapsulados FBGA

En instalaciones que funcionan desde hace tiempo, el Greentest puede verificar si las celdas de silicio (que constituyen el panel fotovoltaico) producen suficiente cantidad de tensión y corriente CC para asegurar un buen rendimiento. Este equipo permite demostrar al propietario de un sistema fotovoltaico, nuevo o usa-

de 48 bolas, SOP de 44 patillas y TSOP de 48 patillas (libres de plomo y compatibles con RoHS). Este nuevo dispositivo ha sido diseñado para ser programado en el propio sistema con la alimentación de 5,0 V del sistema, eliminando así la necesidad de Vpp de 12,0 V adicional en operaciones de escritura o borrado en sistema. El A29160 también se puede programar en programadores EPROM estándares.

Medidor de campo con pantalla táctil Ikusi ha introducido un nuevo concepto de medidor de campo: el DSA Touch, el primer medidor con pantalla táctil en el mercado. Cuenta con un visor TFT LED en color de 6,5 pulgadas de 16:9., es decir, una gran pantalla de alta luminosidad en alta definición que facilita la lectura de los datos. Además el DSA Touch mide en tiempo real los ecos y los preecos, hasta alcanzar un total de 16 ecos. También detecta la presencia de ecos

hasta una distancia de rebote de 75 km. Si a ello se añade que se trata de un equipo ligero, compacto y robusto, el resultado es un medidor

Sistema completo de comunicaciones

El dosificador de bomba peristáltica PPD-130 de I&J Fisnar aporta una dosificación “volumétrica” en materiales de baja viscosidad como cianoacrilatos, aceites y disolventes sin necesidad de utilizar aire com-

www.chauvin-arnoux.es comercial@chauvin-arnoux.es Tel. 93 459 0811

La memoria flash posee el primer bit de conmutación (I/06), que indica si un programa embebido o borrado está en proceso o en suspensión de borrado. Además del I/O6, el A29160 tiene un segundo bit de conmutación, el I/O2, para indicar si un sector ha sido seleccionado para su borrado. ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

de campo de última generación capaz de seleccionar automáticamente las señales analógicas y digitales COFDM de televisión en modo de medida y espectro, que detecta y mide los programas de alta definición MPEG4HD, ofrece un análisis automático de la calidad, cuenta con un selector rotatorio táctil para facilitar la navegación, es actualizable en línea y dispone de una batería de gran duración. IKUSI

www. ikusi.com comercial.nac.daf@ ikusi.com Tel. 94 344 8800

QNV

www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858

primido. La PPD-130 emplea la tecnología de la bomba peristáltica para dispensar el producto desde la botella o del recipiente contenedor directamente. Al eliminar la necesidad de trasvasar el material de su envase original, se reduce el riesgo de contaminación de producto y de contacto con el ope-

Sistema para inspección de defectos El sistema para inspección de defectos a alta velocidad compuesto por cámaras inteligentes BOA y sistemas de visión integrados VA61 de Dalsa es un sistema de visión inteligente totalmente integrado en un formato que ofrece en una única solución todos los elementos de un sistema de visión industrial. Los Vision Appliances son sistemas integrados que incorporan procesadores Intel de última generación, memoria, elementos de digitalización de imagen y puertos de comunicación con el exterior (Ethernet, E/S, RS-232). El IPD VA61 puede situarse conjuntamente con otros equipos de control a más de 100 m de distancia de las cámaras. Esto proporciona una

mejor protección y aislamiento de los componentes de proceso en ambientes industriales especialmente agresivos. Este sistema de visión resuelve los problemas de control de procesos de fabricación en continuo y para la ayuda en la producción en los procesos de automatización industrial, además de aplicaciones como posicionamiento de robots y verificación del ensamblaje final. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

CHAUVIN ARNOUX IBÉRICA

sibilidades en el diseño de redes industriales al ampliar así las posibilidades de las mismas, y reduciendo sus costes gracias a su eficiente gestión de redes de largo alcance o de seguridad. Además, los 4 puertos PoE de los JetBox pueden suministrar hasta 15,4 W cada uno hacia cualquier dispositivo remoto, como por ejemplo cámaras de seguridad, ahorrando así todo el cableado de alimentación de los distintos dispositivos de la red.

Las series JetBox-9500 y JetBox9300 de Korenix reúnen las funciones de enrutador/cortafuegos/conmutador de capa 3 todo en uno. Se trata de enrutadores ‘embedded gigabit layer 3’, con 4 puertos 10/100 (opcionalmente PoE) y 4 puertos Gigabit Ethernet que pueden proporcionar grandes anchos de banda para conexiones en red de ámbito industrial. Al tener plena capacidad enrutado en capa 3 y funcionalidades VPN, los productos JetBox-9300 y JetBox-9500, aportan nuevas po-

Dosificador de bomba peristáltica

do, su buen funcionamiento y de este modo confirmar la adecuada recuperación de su inversión. Ofrece un nivel de estanqueidad de la carcasa IP67 (IP54 abierta), pantalla LCD a color 5,7 pulgadas (resolución de 320x240 puntos), medida de parámetros atmosféricos y cálculo teórico de la cantidad de electricidad disponible, medidas de tensión, corriente y electricidad producida por los paneles solares, medida de tensión, corriente y electricidad en la salida de toma de red (CC/CA), impresión de los resultados de las mediciones (con el uso de un software), batería Li-Ión 4,5 Ah (8 h de autonomía) más alimentador de red, interface de RS232 y USB 2.0 para gestión de datos desde un PC. Sus dimensiones son de 360x 304x194 mm y pesa 3 kg aproximadamente.

rario. Las dosis se pueden controlar manualmente o mediante el temporizador interior, permitiendo un volumen mínimo tan bajo como 0,006 cm3 por señal. DOTEST

www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560

Divisor activo de bajo ruido El divisor activo de bajo ruido AD311 en formato SMD es un dispositivo SMD de bajo coste para televisores LCD y de plasma, terminales ‘set-top box’ CATV o en redes GigaEthernet donde se utiliza para dividir la señal de TV y satélite. La mayoría de estos dispositivos usan varios sintonizadores y necesitan bifurcadores para dividir la señal RF eficientemente. El AD311 es un divisor activo de 3 vías que abarca un ancho de banda de 45 a 1000 MHz con una ganancia de 8 dB. Se basa en la tecnología E-pHEMT y posee un circuito de

polarización interno para mantener un funcionamiento estable ante fluctuaciones de temperatura y potencia. RC MICROELECTRÓNICA

www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 1266

Choques con bobinado helicoidal para inversores eficientes Premo ha presentado el bobinado helicoidal en su catálogo de tecnologías para el diseño y fabricación de choques de alta eficiencia para inversores solares y eólicos. El choque está diseñado con ferrita y gap distribuido, que se traduce en una mayor eficiencia para todo el rango de potencias (5%, 50% y 100%). Entre las principales características se destaca la configuración de Doble Choke, potencia hasta 6 kW, inductancia de 1,4 mH, corriente nominal de 26 Arms, corriente de rizado de 9 App a 16 kHz, corriente de pico sin saturación superior a 41,3 A. Las pérdidas totales están por debajo

Cables planos apantallados Una prestación optima de la transmisión es el principal objetivo del conector desarrollado y patentado por Axon Cable. Respeta la impedancia de 100 Ω y se ha diseñado para conectar cables planos apantallados con un paso de 0,50 mm, des-

Transductor para registro de potencia El transductor de vatios-hora de Pace Scientific para registro de potencia de una fase o multifase está indicado para el estudio de eficiencia energética, medición de redes eléctricas y monitorización de cargas, compatible

de 28 W, la frecuencia de resonancia supera los 500 kHz. La tensión de aislamiento bobinado a chasis es de más de 6000 VCA, todo ello con unas dimensiones de 177x142x60 mm. GRUPO PREMO

www.grupopremo.com info@grupopremo.com Tel. 93 409 8980

tinados a pantallas planas de TV de alta definición. El apantallamiento del cable plano se enrolla alrededor del adaptador del conector; así sirve de contacto directo entre los conectores macho y hembra. AXON CABLE

www.axon-cable.com info@axon-cable.com Tel. 91 597 0591

con los registradores XR440 y XR5. Hay modelos con salida de 2 o 3 pulsos proporcional a kilovatios, para medidas de 1, 2 o 3 fases en configuraciones de 2, 3 o 4 hilos y 120 a 600 VCA. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es setup@setup-electronica.es Tel. 91 804 1791


NUEVOS PRODUCTOS MAYO-JUNIO 2010 / PRODUCTRÓNICA 258 /PÁGINA 5

SAI para instalaciones informáticas con restricciones de espacio

Hornos de refusión para aplicaciones electrónicas

Chloride ha presentado sus gamas de SAI 60-NET, que ha sido diseñada para ofrecer entre 10 y 20 kVA de potencia de reserva. Las unidades 60-NET se benefician de la tecnología de doble conversión, hasta ahora sólo disponible para grandes centros de datos, y poseen unas dimensiones reducidas que cumplen los requisitos de entornos informáticos con restricciones de espacio. Las baterías integradas y el diseño modular contribuyen a que los SAI 60-NET garanticen un mínimo de treinta minutos de suministro eléctrico y facilidad de uso con características de eficiencia energética, flexibilidad y rendimiento. Su factor de potencia de entrada cercano a la unidad (supera el 0,99) asegura el menor consumo posible de corriente de entrada para cualquier carga de sistema.

Exelsius propone cuatro modelos para adaptarse a la demanda más exigente de hornos de refusión de pasta de soldar sin plomo en la producción de montaje superficial (SMT). El más pequeño de los modelos propuestos por este fabricante es de 4,65 m y dispone de 6/6 zonas de calentamiento además de 2/2 zonas de enfriamiento. El modelo de mayor tamaño es de 6,60 m y dispone de 10/10 zonas de calentamiento además de 3/3 zonas de enfriamiento. El calentamiento se lleva a cabo

CHLORIDE ESPAÑA

www.chloridepower.com spain.sales@chloridepower.com Tel. 91 414 0030

Sensores capacitivos para detección de líquidos peligrosos Los sensores capacitivos son adecuados para la detección del nivel de líquidos; son robustos y versátiles ya que pueden detectar objetos metálicos y no metálicos. No tienen problema por contacto directo con el ambiente y pueden detectar a través de la pared de los containers. Los sensores convencionales encastrados no son muy utilizados debido a su limitada distancia de detección. Baumer responde a este reto con los sensores capacitivos de la serie CFAK. En virtud del considerable incremento de la distancia de detección, permiten aplicaciones delicadas como alcohol o

tinta. Los sensores capacitivos de nivel de líquidos pueden sujetarse fuera del tanque, independientemente del espesor de la pared. FEGEMU AUTOMATISMOS

www.fegemuautomatismos.com marketing@fegemuautomatismos.com Tel. 94 331 6799

por medio de convección forzada y el enfriamiento se puede realizar por aire con ayuda de circuito de agua. Su tecnología basada en la experiencia del antiguo fabricante Thermatec ofrece una precisión de regulación de ±0,5ºC. Sus opciones pueden ser incorporadas en el lugar de producción para adaptarse a las demandas actuales y futuras de los usuarios. El mantenimiento y la limpieza de los filtros se pueden realizar durante el tiempo de producción. Una zona de calentamiento más larga y un caudal de paso reducido permiten mayor flexibilidad y mejor control de los perfiles, reduciendo significativamente el estrés en placas de circuito

impreso complejas. El enfriamiento superior e inferior se realiza con 2 o 3 módulos, por agua y convección, y su caudal se puede ajustar mediante el control de la velocidad de la convección. La convección con cuatro direcciones de circulación de gas, dos de ellas principales y a cada lado y otras dos auxiliares entre zonas, permiten reducir el caudal de paso y mejorar la transferencia del calor con el fin de obtener la máxima uniformidad térmica. Una amplia gama de transportadores, con y sin soporte central, proporcionan la una solución apropiada para cualquier necesidad de producción.

Un sistema avanzado de control de flujo (versión N2 y estándar) ayuda a reducir los tiempos de paro en producción. La mayoría de operaciones de limpieza se puede realizar durante el proceso de producción, sin consumo de filtros. El sistema de control y regulación establecido para su ejecución con el sistema operativo Windows XP ofrece una amplia y sencilla programación, así como también la obtención de datos para la producción y la seguridad del equipo. FENWICK IBÉRICA

www.fenwick-iberica.es mail@fenwick-iberica.es Tel. 93 458 4001


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 6 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Modos de funcionamiento de los SAI Enrique Jaureguialzo Responsable de Desarrollo de Ingenierías, Chloride - Cener

La tecnología para SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida) que se considera ideal para grandes instalaciones es la de doble conversión. En este modo el SAI ofrece aislamiento frente a problemas de alimentación eléctrica pero ¿es la doble conversión la única solución? Esta tecnología, aunque muy fiable, tiene un gran inconveniente: la eficiencia energética. La solución ideal es un SAI capaz de diferenciar entre distintos tipos de perturbaciones y responder utilizando el modo de funcionamiento más eficiente y efectivo posible en cada situación. Chloride lo ha conseguido al desarrollar Trinergy. En instalaciones críticas, la doble conversión se ha considerado siempre la mejor opción para ofrecer un alto nivel de protección. Con el tiempo el proceso de señales digitales (DSP) y la tecnología de control vectorial patentada por Chloride han hecho posible soluciones más eficientes. Una de estas es la doble conversión inteligente, comercializada en 1998. La doble conversión inteligente se diseñó para vigilar de forma continua la red y determinar si puede alimentar la carga directamente a través del bypass. Si bien la doble conversión inteligente permite una reducción significativa de las pérdidas de energía del SAI, en algunos casos las condiciones de la red no son suficientes para funcionar de forma constante en este modo. Esto puede deberse a la existencia de una perturbación en la alimentación principal o a las características de la carga (en concreto, la distorsión armónica en corriente y el factor de potencia). Esto hace que, a veces, el SAI tenga que funcionar permanentemente en el modo de doble conversión. Existen algunas perturbaciones (como caídas y fluctuaciones de la tensión, armónicos, etc.) que pueden compensarse con filtros activos. ¿QUÉ PASA SI EL SAI ESTÁNDAR YA TIENE UN FILTRO ACTIVO? Lo tiene. Si el SAI se encuentra en el modo de conversión inteligente, el inversor está inactivo y siempre está listo para alimentar a la carga. Por lo tanto, el inversor puede utilizarse para compensar las perturbaciones que existen desde la alimentación principal a la carga y viceversa, así como aislar por completo la carga de la alimentación principal sin doble conversión. Es posible que se produzcan fallos en la alimentación principal o que la compensación solicitada sea superior al valor que el inversor es capaz de ofrecer, en cuyo caso el SAI activará de forma inmediata y sin corte el modo de doble conversión. USO DEL INVERSOR COMO FILTRO ACTIVO Una solución sería utilizar un filtro activo en paralelo y otro en serie durante el funcionamiento en la línea de bypass. Esto permite compensar la mayor parte de las perturbaciones dentro de ciertos límites, a excepción de las interrupciones de tensión y variaciones de frecuencia, al tiempo que se mantiene un alto rendimiento. El inversor IGBT controlado por la tecnología de control vectorial patentada de Chloride permite utilizar el inversor como un filtro activo. En paralelo, el inversor funciona como generador controlado de corriente que compensa el contenido reactivo y armónico de la carga. En serie, la corriente del filtro activo tendrá una forma destinada a compensar la tensión de la línea de bypass para permanecer dentro de los límites de tolerancia. Esto es posible al añadir una inductancia en serie que sirve para un propósito principal: añadir una pequeña impedancia en la línea para la compensación de la tensión activa interactuando con la corriente del filtro activo generado por el inversor. DESCRIPCIÓN DEL CONTROL TRINERGY Trinergy es la nueva solución que incorpora las tres topologías estándar existentes en un SAI sin transformador: • Control máximo de alimentación (IEC 62040-3 VFI). Es el modo de doble conversión que ofrece el nivel más alto de acondicionamiento de la potencia y protege la carga de todos los tipos de perturbaciones de la red eléctrica utilizando una gran cantidad de energía. La eficiencia a plena carga con la última tecnología sin transformador es del 95%. • Ahorro máximo de energía (IEC 62040-3 VFD). Este modo detecta el momento en el que no es preciso realizar el acondicionamiento y permite que el flujo de energía pase a través de la línea de bypass. En este caso la eficiencia alcanza un 99%. • Alto rendimiento y acondicionamiento de potencia (IEC 62040-3 VI). Compensa únicamente las perturbaciones principales, como el THDi y el factor de potencia de la carga y las principales fluctuaciones de la red. La energía utilizada se deriva del uso del inversor como un filtro activo dando toda la potencia reactiva necesaria. En una condición típica, este modo tendrá una eficacia comprendida entre el 96% y el 98% dependiendo del tipo de carga y las condiciones de alimentación de la entrada. El control preciso de Trinergy activa de forma rápida y continua uno de los tres modos de funcionamiento del SAI para conseguir eficacia y eficiencia en todas las configuraciones estándar. Trinergy sigue manteniendo las prestaciones y la protección de un SAI de clase 1 (IEC 62040-3) para la carga y un perfecto acondicionamiento de la potencia de entrada (THDi < 3% y factor de potencia de entrada > 0,99) para la distribución aguas arriba. Trinergy utiliza un avanzado algoritmo para variar entre los tres modos de funcionamiento según sea necesario, logrando así altos niveles de protección y eficiencia.

Analizador de potencia de alta precisión La serie PPA5500 de KinetiQ amplía su abanico de aplicaciones a aquellas que trabajen con el mismo margen de frecuencia de 2 MHz y el elevado rechazo al ruido de su predecesor PPA2500. Frente a éste, la nueva serie añade rangos de medida de V e I, mayor potencia de proceso, reloj en tiempo real, visualizador en color de alto contraste, memoria interna no volátil de 1 GB y puerto de memoria USB externa. La precisión básica del equipo es del 0,02%, su velocidad de muestreo de 2,2 MS/s y su elevada potencia de proceso digital en tiempo real sin pérdida de datos y su factor de rechazo en modo común (CMRR)

de 130 dB a 100 kHz hacen que se proponga como solución especialmente indicada para calibración, metrología, energía, transformadores y diseño de dispositivos de potencia en general. El PPA 5500 posee entradas directas de tensión hasta 1000 Vrms a 3000 Vpico y hasta 30 Arms a 1000 Apico en corriente (ampliable con

Fuentes de alimentación de laboratorio hasta 250 V La serie PLH de fuentes de alimentación CC de banco de TTi con regulación lineal ofrecen una tensión de salida máxima de 120 o 250 V. La gama PLH se basa en la también nueva familia de menor tensión NPL, con una carcasa muy compacta con una anchura de tan sólo 107 mm (1/4 de bastidor estándar), proporcionando una potencia máxima de más de 90 W. La regulación lineal garantiza, según el propio fabricante, un bajo nivel de ruido y respuesta rápida a transitorios junto con una buena y estable respuesta en condiciones de carga compleja. La salida actual máxima es de 750 o 375 mA, dependiendo del modelo, con una resolución de medida de 0,1 mA.

Incluye un margen seleccionable de baja corriente de 75 mA que permite aumentar la resolución hasta 0,01 mA con alta precisión y estabilidad. Las fuentes PLH incorporan controles analógicos inteligentes. Tensión y corriente se establecen mediante mandos rotatorios convencionales, pero la configuración puede ser bloqueada pulsando un botón mediante la función S-Lock, que transfiere el control de tensión y corriente desde

Analizadores de audio de medida rápida La familia de analizadores de audio R&S UPP200/400/800 (dos/cuatro/ ocho canales) de Rohde&Schwarz ayuda a garantizar tiempos de medida muy cortos en producción, según destaca el propio fabricante. En función de los requisitos, es posible conectar en paralelo hasta cinco equipos esclavos a un maestro. Este sistema funciona como un instrumento de medida con un máximo de 48 canales. Todos los canales de un sistema de audio de 16 canales pueden, por ejemplo, ser medidos en un solo paso si se conectan dos analizadores de 8 canales. Como alternativa, un R&S UPP800 puede ser usado para medir hasta ocho DUT de un solo canal simultáneamente, lo cual aumenta la eficiencia ya que acelera la producción.

Los fabricantes que ya emplean el analizador avanzado audio R&S UPV desarrollado por esta compañía para aplicaciones I+D pueden realizar sus programas de medida con el nuevo R&S UPP200/400/800. Los conceptos operativos y de control remoto de los dos equipos son casi idénticos. Además, los “test cases” de producción pueden ser comprobados por el departamento de I+D, lo que optimiza la colaboración entre producción e I+D.

Conector de múltiples polos para la placa de circuito impreso La tendencia de transmitir cada vez más señales en un espacio reducido lleva a diseñar conectores enchufables pequeños y de múltiples polos que satisfagan los elevados requisitos de fiabilidad de la industria. La serie de conectores enchufables de múltiples polos de Phoenix Contact se origina como respuesta a estos requisitos de la electrónica industrial. Los componentes M8 de 6 polos están disponibles en varios mode-

los: desde cables de sensor termosellados listos para conectar hasta los correspondientes conectores enchufables pasamuros con hilos. Para la conexión del lado del apa-

sondas de V o I externas) sobre un margen de frecuencias de 10 mHz a 2 MHz (50 Arms hasta 1 MHz). Ofrece una precisión del 0,42% a 100 kHz. Está disponible en modelos de 1, 2, y 3 fases, y se puede ampliar hasta 6 fases con dos equipos sincronizados en configuración maestro-esclavo. Su pantalla gráfica a color y sus menús de sencillo manejo permiten al usuario acceder a la función de medida deseada y configurar el equipo fácilmente. Opcionalmente puede controlarse desde PC con el software PPA Dual Data Logger a través de RS232 o USB, así como mediante GPIB y Ethernet. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

www.idm-instrumentos.es idm@idm-instrumentos.es Tel. 91 300 0191

los controles analógicos al sistema de control digital interno. La función V-Span incorporada en la serie PLH permite al usuario redefinir los valores de tensión mínima y máximo para crear un margen de tensión específico. La función V-Span permite una rotación completa de 360º del control de tensión para cubrir cualquier margen de tensión. La serie incorpora conectores especiales de seguridad de 4 mm, diseñados por la propia compañía. Son seguros frente a tensiones de más de 250 V e incorporan protecciones obligatorias en numerosos laboratorios. Sin embargo, también aceptan conectores de gancho o cables desnudos para uso de tipo general. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es setup@setup-electronica.es Tel. 91 804 1791

Puesto que los analizadores R&S UPP200/400/800 integran un ordenador, todas las operaciones se realizan en la unidad base, evitando de este modo la necesidad de equipar el controlador del sistema de medida con un “software” para controlar el analizador. El analizador de audio compacto no incluye un interface grafico de usuario. Sin embargo, los usuarios pueden conectar un monitor, teclado y ratón para crear un equipo independiente. Como consecuencia, el analizador de audio también está indicado para los usuarios con pequeños presupuestos que desean llevar a cabo tareas de I+D. ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA

www.rohde-schwarz.com rses@rses.rohde-schwarz.com Tel. 91 334 1070

rato existe también el conector M8 como variante para placa de circuito impreso. Este conector circular creado especialmente para el método de soldadura por ola permite la transmisión segura de datos a la placa de circuito impreso. En la actualidad el programa M8 abarca conectores macho y hembra en 3, 4 y 6 polos, que satisfacen el alto grado de protección IP 67 en estado enchufado. PHOENIX CONTACT

www.phoenixcontact.es info@phoenixcontact.es Tel. 985 791 636


NUEVOS PRODUCTOS MAYO-JUNIO 2010 / PRODUCTRÓNICA 258 /PÁGINA 7

Interruptores de botón de larga duración La serie AV de Apem está formada por interruptores de botón de construcción resistente a las interferencias y a la acción del fuego, marcajes personalizados, sellado de panel y actuadores de acero inoxidable. El tamaño de los cuellos es de 16, 19 o 22 mm y los actuadores pueden ser redondos, de cabeza plana o setas. Las homologaciones son de hasta 5 A y se pueden especificar en algunos modelos UL y CSA. Entre los pulsadores de esta serie se destacan pulsadores de seguridad Snap-action (entrados en panel a presión) de diámetro 16 mm (.629), pulsadores de seguridad de 16 mm (.629) con acción alternada, pulsadores antivandálicos de 19 mm (.748), pulsadores de seguridad de 19 mm (.748) momentáneos (NO), pulsadores de seguridad de 19 mm (.748) alternados, iluminados y sin iluminar, pulsadores de seguridad de 19 mm (.748) momentáneos iluminados y sin iluminar (NO), pulsadores de seguridad snap-action de 19 mm (.748) con actuador sobremoldeado, pulsadores antivandálicos de 22 mm (.866), pulsadores antivandálicos de 22 mm (.866), pulsadores de seguridad de 22 mm (.866), alternados iluminados y sin iluminar, pulsadores de seguridad de 22 mm (.866) o 24 mm (.944) con actuador largo, momentáneo (combinado NC/NO) y de seguridad con cabeza de seta de 22 mm (.866). ERMEC

www.ermec.com comercial@ermec.com Tel. 93 450 1600

Resistencias de película gruesa y alta potencia Las resistencias de la serie CRCW e3 de Vishay se realizan en tecnología de película gruesa, son de alta potencia y se suministran en un pequeño encapsulado. Su tamaño más ajustado ahorra espacio en la placa de circuito impreso y permite un mayor número de ciclos de temperatura. Además las CRCW e3, disponibles en encapsulado 0402, 0603, 0805, 1206, 1210, 1218, 2010 y 2512, disipan más potencia que las resistencias estándar y poseen una tolerancia del 1% y 5%, además de un TCR 100 ppm/K y 200 ppm/K. Los ensayos realizados han demostrado, según la propia compañía, que esta serie posee unas mejores características frente a las sobrecargas e impulsos que la serie D/CRCW e3. También cuentan con la certificación para

automoción AEC-Q200 Rev. C, cumple RoHS y no contiene halógenos. Se dirigen a aplicaciones con pulsos y sobrecargas repetidas, placas con alta densidad de componentes, circuitos de conmutación, protección de fuentes CA, automoción, equipamiento industrial, equipos de medida y test y telecomunicaciones. RC MICROELECTRÓNICA

www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166

Soluciones inalámbricas para el mercado industrial Sierra Wireless, a través de su marca AirLink, ofrece una línea de plataformas de comunicación para vehículos, dispositivos de telemetría y M2M y terminales inalámbricos fijos para aplicaciones industriales, comerciales o de seguridad pública. Con tecnología ALEOS, la referencia del sector para inteligencia integrada, los equipos AirLink (Raven X, Raven XE y Pinpoint X) permiten una conexión de red continua y

fiable. Estas plataformas se complementan con el juego de herramientas de software AceWare para la administración y asistencia de dispositivos. En aplicaciones de intercambio de datos en movilidad es necesaria la

comunicación en tiempo real y la alta velocidad. Los equipos de XacomAirLink garantizan la conectividad inalámbrica para que tanto el sector público como el empresarial puedan aprovechar la capacidad de redes 3G de enviar y recibir datos desde vehículos. Las compañías de electricidad, gas y agua, requieren comunicaciones bidireccionales y en tiempo real para administrar la extracción y distribución de datos. Las soluciones de Xacom-AirLink se dirigen a la medición y el control, la lectura automática de contadores y la administra-

ción de infraestructura. Los equipos permiten también un intercambio de datos seguro entre los centros de control y sus dispositivos remotos. La conexión proporcionada por ALEOS, posibilita la supervisión de mercancías y sistemas remotos críticos, vigilancia por vídeo activada por alarma, control de tráfico en tiempo real, etc. Raven X es un módem de red inalámbrica diseñado para sacar el mayor partido a las redes 3G. XACOM COMUNICACIONES

www.xacom.com info@xacom.com Tel. 91 754 4836


ESPECIAL SISTEMAS EMBEBIDOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 258 250 /PÁGINA 8

PÁGINA 8 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Microcontrolador/SoC de 32 bit para monitorización inalámbrica STMicroelectronics ha ampliado su catálogo de dispositivos STM32 con la familia STM32W, que se caracteriza por una radio IEEE 802.15.4 integrada para crear una plataforma System-on-Chip (SoC) con soporte al diseño de red de sensor inalámbrico embebido. IEEE 802.15.4, un estándar abierto para radio de mínimo consumo y bajo velocidad de datos en la banda de 2,4 GHz sin licencia. Este estándar se utiliza para la medición inteligente de energía, automatización doméstica, equipos de seguridad y monitorización, y controles remotos. Además, la Alianza ZigBee ha especificado IEEE 802.15.4

como la plataforma de radio para el protocolo ZigBee, muy extendido en tareas de medición automática y aplicaciones con sensores. La familia STM32W de ST implementa la capa física (PHY) IEEE 802.15.4 y la capa Media Access Control (MAC), dotando a los desarrolladores de la flexibilidad necesaria para cumplir las especificaciones ZigBee o crear cualquier protocolo inalámbrico de red con interconexión

Visualizadores TFT para aplicaciones masivas Hitachi ofrece una gama de módulos visualizadores TFT IPS-PRO, apropiados para información pública, terminales de autoservicio, kioscos y terminales de entretenimiento. Los módulos visualizadores TFT de este fabricante incluyen modelos como WXGA TX43D55VM0BAA y SXGA TX43D57VC0CAA de de 17 pulgadas, el WSXGA+ TX48D21VM0CAA de 19 pulgadas y el UXGA TX54D13VC0CAA de 21,3 pulgadas. Las características de estos visualizadores IPS-Pro (in-plane switching) ofrecen un elevado brillo y contraste, así como una elevada calidad de imagen para un amplio

ángulo de visión. Esta tecnología de visualización (In-plane switching) asegura que la información que se muestra tiene una lectura fácil desde todos los ángulos, sin notar cambio alguno en el color o en la consistencia de la imagen. Los dispositivos visualizadores que se utilizan para información pública y para terminales de autoservicio deben

COM en formato Mobile ITX Via Technologies ha anunciado el Computer-on-Module VIA EPIAT700, el primer producto basado en el formato Mobile-ITX recientemente anunciado. Con unas dimensiones de sólo 6x6 cm, el nuevo módulo responde a los requisitos de una amplia variedad de dispositivos embebidos ultracompactos en aplicaciones sanitarias, militares y a bordo de vehículos. Desarrollado para ofrecer una solución modular que incrementa la miniaturización y la portabilidad, el VIA EPIA-T700 basado en MobileITX facilita los procesos de diseño y fabricación de dispositivos compactos. El VIA EPIA-T7000, que se puede emplear con un gran número de tarjetas carrier con conectores de 3 mm de bajo perfil, cuenta con

Enrutadores embebidos Gigabit Las series JetBox-9500 y JetBox9300 de Korenix reúnen las funciones de enrutador/cortafuegos/conmutador capa 3 todo en uno. Se trata de enrutadores embebidos de tipo Gigabit capa 3 con 4 puertos 10/100 (opcionalmente PoE) y 4 puertos Gigabit Ethernet que pueden proporcionar grandes anchos de banda para conexiones en red de ámbito industrial. Al tener plena capacidad de enrutamiento en capa 3 y funciones VPN, los productos JetBox-9300 y JetBox-9500

un procesador Via Eden ULV de 1 GHz y el Via VX820 MSP para aumentar la flexibilidad de E/S en los formatos más compactos. El procesador de sistema de medios VIA VX820 incorpora numerosas características como núcleo gráfico integrado VIA Chrome9 DX9, motor de vídeo VIA Chromotion con aceleración de hardware de formatos de vídeo MPEG-2, MPEG-4, WMV9 y VC1 y VIA

al IEEE 802.15.4 MAC estandarizado. Otros protocolos bien conocidos son ZigBee RF4CE para controles remotos de RF o 6LoWPAN para soluciones de Internet embebido inalámbrico. El soporte de software para las unidades STM32W incluye librerías para la última especificación ZigBee PRO, así como ZigBee RF4CE e IEEE 802.15.4 MAC. Cada unidad STM32W es un SoC que combina el mejor rendimiento RF IEEE 802.15.4 y proceso de 32 bit. Los dispositivos pueden transmitir una potencia de salida de hasta 7 dBm y soportar hasta 107 dB de ‘link budget’, alcanzar una sensibilidad de receptor de 100 dBm y permitir la coexistencia con WiFi y Bluetooth. STMICROELECTRONICS IBERIA

www.st.com Tel. 91 405 1615

info@st.com

facilitar la lectura bajo diferentes condiciones de luminosidad. Los módulos IPS TFT de mayor tamaño proporcionan una solución de visualización para publicidad y para aplicaciones de terminales de autoservicio con pantallas TFT, mientras que los modelos de 17, 19 y 21,3 pulgadas proporcionan una alta estabilidad en el color desde cualquier ángulo de visión. Los excepcionales niveles de negro, combinados con una mejorada transmitancia, ayudan a ofrecer unos factores de contraste de hasta 1000:1. Estas características permiten conseguir un alto brillo sin aumentar el consumo energético. VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com Tel. 93 263 3354

info@vencoel.com

Vinyl HD Audio con soporte de hasta ocho canales de audio de alta definición. Un transmisor multiconfiguración integrado permite la conexión del visualizador a paneles LCD TTL y monitores TRC. Las configuraciones de tarjeta portadora aumentan la flexibilidad gracias a la integración del interface DVP para incluir soporte a LVDS y DVI. El VIA EPIA-T700 utiliza dos conectores de bajo perfil y elevada densidad en la parte inferior del módulo que pueden resistir vibraciones de hasta 5G, convirtiendo a los sistemas Mobile-ITX en una opción especialmente indicada para aplicaciones con maquinaria industrial y a bordo de vehículos. ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

aportan, según el fabricante, nuevas posibilidades al diseño de redes industrialescon una eficiente gestión de redes de largo alcance o de seguridad. Además, los 4 puertos PoE de los JetBox pueden suministrar hasta 15,4 W cada uno hacia cualquier dispositivo remoto, como por ejemplo cámaras de seguridad, ahorrando así todo el cableado de alimentación de los distintos dispositivos de la red. QNV

www.qnv.com qnv@qnv.com Tel. 93 373 6858

Sistema embebido de visualizador LCD Bolymin ha presentado su sistema embebido de visualizador LCD BEGV641A que, según el fabricante, se distingue por ofrecer un elevado rendimiento con un mínimo consumo de energía. El BEGV641A incluye un microprocesador de 8 bit AVR y memoria flash programable de 64 KB, SRAM interna de 4 KB y EEPROM interna de 128 KB actualizable (64 KB x 3 CMOS I²C). Este sistema embebido ofrece soporte para un escaneado sencillo de 8 bit con resolución LCD STN monocromo de 240x128 con retroiluminación de color blanco. El BEGV641A, que también posee un

Soluciones de automatización M2M Las nuevas soluciones de Maestro Heritage son dispositivos fácilmente instalables (plug&play) utilizados para transmitir a través de las redes inalámbricas los datos analógicos recogidos de múltiples aplicaciones existentes, economizando las instalaciones existentes. Este módulo permitirá cubrir la demanda de los entornos M2M complejos en los que se integran diversas aplicaciones de control de audio, luz, vídeo, presión o temperatura. Cuenta con 4 entradas analógicas (ADC de 10 bit de resolución), 4 entradas digitales utilizadas como contador de pulsos y 4 salidas digitales. El módem GSM/GPRS de Maestro Wireless en combina una unidad base de comunicación cuatribanda (GSM/GPRS/EDGE) capaz de transmitir los datos a través de la red sin necesidad de invertir en

Microcontroladores para sistemas de seguridad en vehículos Freescale Semiconductor y STMicroelectronics han presentado un microcontrolador de doble núcleo que responde a los requisitos de seguridad en aplicaciones de electrónica en vehículos. El micro de 32 bit ayuda a superar el reto de aplicar conceptos de seguridad avanzada para cumplir los estándares de seguridad actuales y futuros. Por ello, la nueva familia también incluye características y funciones que permiten a los ingenieros centrarse en el diseño de la aplicación y simplificar las fases de desarrollo y certificación. Basada en la tecnología Power Architecture de 32 bit, la familia dual core, denominada SPC56EL en ST y MPC564x en Freescale, es ideal para un amplio rango de aplicaciones de seguridad en automoción, incluyendo dirección asistida eléctrica para aumentar la eficiencia del vehículo, suspensión activa para mejorar el rendimiento dinámico, sistemas de frenado (ABS) y funciones de “radar” para controlar la velocidad. Los dispositivos de doble núcleo, que son consecuencia del programa de desarrollo conjunto de ambas compañías, han sido diseñados específicamente para superar los requisitos de los estándares de seguridad IEC 61508 e ISO 26262 que están siendo aplicados en un creciente nú-

puerto de serie doble, uno RS232 y otro compartido con RS422 y RS485, dispone de interfaces para periféricos mediante un puerto SPI de transferencia de datos síncrona de tres hilos full-duplex y un I²C para velocidades de transferencia de 250 kHz. Las características se completan con soporte de interface de panel táctil resistivo de cuatro hilos, tensión de alimentación de 3,3 VCC y diversos accesorios (manual de usuario, disco de software y cable ISP) para dotar de elevado rendimiento en visualizadores FSTN (gris), STN (azul), LDC y LED (blanco). ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159

costes adicionales de nuevo equipo. Se trata de una solución para aplicaciones M2M que requieran una transmisión continua de datos analógicos. Cada entrada digital puede ser utilizada como un contador de pulsos y todos los E/S pueden programarse como un comando AT a través de los puertos serie, SMS, servidor TCP y con un enlace GPRS transparente. Basado en módulo de Wavecom Q2687 con una CPU ARM9 y comandos Open AT V4.2, en grado Industrial, con diferentes Módulos de conectividad Plug & Play para diversas aplicaciones verticales en el mercado M2M, transforman el MODEM Heritage en un sistema muti-tecnológico. Existe una ampia variedad de módulos conectables directamente al Modem Heritage. AICOX SOLUCIONES

www.aicox.com informa@aicox.com Tel. 91 659 2971

mero de sistemas críticos a bordo de vehículos. Estos micros monochip se benefician de la combinación de dos núcleos de elevado rendimiento con hasta un megabyte de memoria Flash y conjunto optimizado de periféricos para aplicaciones de seguridad y control de motor (soportando la gestión

de hasta dos motores trifásicos sin escobilla). La arquitectura de doble núcleo reduce la necesidad de duplicar componentes al nivel del sistema y, por consiguiente, disminuye el coste total de sistema. También dota de excelente flexibilidad al permitir la selección de proceso “lockstep” (con el mismo paso) o doble paralelo (operación independiente), ofreciendo soporte a múltiples arquitecturas de seguridad que el usuario puede configurar para alcanzar el balance requerido entre seguridad y nivel de rendimiento. STMICROELECTRONICS IBERIA

www.st.com info@st.com Tel. 91 405 1615


ESPECIAL SISTEMAS EMBEBIDOS MAYO-JUNIO 2010 / PRODUCTRÓNICA 258 /PÁGINA 9

Módulos inalámbricos de bajo consumo para aplicaciones industriales Los módulos TCM300, STM300 y TCM310 basados en el Dolphin chip de EnOcean. Estos módulos suponen un paso adelante en el estándar radio de bajo consumo impulsado por esta firma, ya que incorporan un microprocesador 8051 de 16 MHz con 32 KB RAM, 32 KB flash, convertidor A/D de 5 canales y 12 bit, convertidor A/D de 4 canales y 8 bit y diversos interfaces como PWM, UART, etc.

Placa base con circuitos de alto rendimiento Avalue ha presentado una placa base Mini-ITX que ofrece un bajo consumo y está diseñada para tener una buena disipación térmica. La EMX-780E es capaz de cumplir, según afirma su fabricante, los requisitos demandados a los dispositivos embebidos del mercado, como el bajo consumo energético y proporcionar a los clientes alternativas con un alto nivel gráfico y rendimiento del sistema. La placa base EMX-780E se adapta a la nueva generación de juegos de circuitos AMD RS780E+SB710 de altas prestaciones, los cuales tan solo tienen un consumo de entre 7 y 15 W. Ésta placa Mini-ITX soporta procesadores de uno y dos núcleos, todos ellos de 65 W, incluyendo los novedosos procesadores AM3 de bajo consumo, como Phenom II XLT Q54L (65 W), Athlon II XL V66C (45 W), V64L (45 W), V50L (25 W), que pueden tener un ciclo de vida de alrededor de 5 años; además de estos multinúcleo de altas prestaciones, la placa también es compatible con los AMD de menos de 65 W, como por ejemplo los procesadores de doble núcleo AMD Athlon IIx2 B24 3 GHz y cuádruple núcleo Phenom II x4 905e 2,5 GHz, los cuales proporcionan más opciones en el momento de la elección del procesador. La memoria que pueden usar estas placas EMX-780E, es del tipo DDR2 y se pueden usar módulos de hasta 4 GB. En cuanto a las conexiones de red, usa el Realtek RTL8111D con chip LAN de hasta dos gigabits Ethernet, para poder proporcionar una transferencia de comunicación más rápida. Además, viene con un slot de expansión tipo PCIe x16. En relación a las prestaciones gráficas, para la mejora de los gráficos 3D y del sistema, utiliza una tarjeta compartida. Por otra parte, la EMX-780E ofrece otras interfaces de expansión, como por

ejemplo, una Mini PCI y CF, para cubrir las necesidades de los clientes, en cuanto a nivel de almacenamiento. La EMX-780E viene equipada con una tarjeta gráfica AD-8001 AMD M72 PCIEx16 de la propia compañía. VENCO ELECTRÓNICA

www.vencoel.com info@vencoel.com Tel. 93 263 3354

Pensados para desarrollar aplicaciones de radio bidireccionales sin baterías, disponen de varias funcionalidades de control de energía, hasta 6 modos de funcionamiento y un consumo de 20 nA en el modo más bajo y de 220 nA en modo dormido con temporizador de arranque. El sistema incorpora un nuevo API para el compilador C de Keil que permite acceder de forma rápida y sencilla al interface radio. NIBBLEWAVE ELECTRONICS

www.nibblewave.com info@nibblewave.com Tel. 91 209 5194

Controlador LCD con soporte de panel de 10 bit Digital View ha presentado el controlador de interface ‘multi-sync fully buffered’ SVX-1920, que ofrece un soporte de 10 bit para LCD TFT de alta definición y gran formato (hasta WUXGA, de 1920 x 1200 puntos) con el objetivo de permitir la visualización de más de mil millones de colores en un panel LCD. El SVX-1920 se ha diseñado para cumplir con los estándares de entornos profesionales y los requisitos

de OEM en los mercados de radiodifusión, sanidad, defensa (marina y aviación), industria y señalización digital. Al igual que el resto de controladores de Digital View, el SVX1920 destaca por su soporte multipanel y amplio rango de entradas, entre las que destacan HDMI, DVI, VGA, S-Video & Composite con soporte HDCP en los puertos HDMI & DVI. La función ‘picture-in-picture’ aporta flexibilidad de tamaño y posición, mientras que el menú OSD programable permite numerosas opciones en pantalla. Además, un puerto Ethernet desarrolla monitorización y con-

trol de sistema de red/web. El SVX1920 también ofrece un buen abanico de opciones, como ‘plug-in’ HD-3000 para entrada HD-SDI 3D, plug-in IE1000 con soporte de 120 Hz mediante un adaptador de 10 bit para paneles LVDS de cuatro canales, y ‘plug-in’ DisplayMark para monitorizar vídeo en displays LCD. Este controlador mide 179x120,4 mm y es compatible con todos los cables LVDS, kits OSD y accesorios de Digital View. ANATRONIC

www.anatronic.com info@anatronic.com Tel. 91 366 0159


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PÁGINA 10 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Tecnología LED inteligente en los puestos de trabajo industriales Iker Kalparsoro Ingeniero en Organización, Fegemu Automatismos

Ante la amplia variedad de actividades industriales se requieren diferentes niveles de visibilidad y, con ello, soluciones específicas de iluminación para el desarrollo de los procesos. El nivel de brillo, la calidad de la iluminación, la radiación, la ausencia de deslumbramiento y la flexibilidad son características importantes. Dichos criterios de iluminación se definen en la norma UNE EN 12464-1. Estos criterios incluyen un funcionamiento energéticamente eficiente junto a un simple mantenimiento y, debido a la competencia mundial, se necesitan productos de calidad con alta precisión a precios competitivos. Se ha comprobado que una correcta iluminación reduce las tasas de error, los días de enfermedad, y el absentismo. O simplemente la correcta iluminación de los lugares de trabajo aumenta el rendimiento. Tras el éxito generalizado de los indicadores LED como fuentes de luz de señalización y múltiples configuraciones para aplicaciones decorativas, ahora también existen soluciones de iluminación con LED. Las ventajas son obvias: alta potencia luminosa, larga vida útil, bajo consumo de energía y un tamaño extremadamente compacto establecen nuevos estándares en tecnología de iluminación profesional. Con su nueva serie de luminarias LED, Waldmann implementa sistemáticamente estos beneficios en forma de soluciones de iluminación para máquinas industriales y lugares de trabajo. NUEVA DIMENSIÓN PARA LA ILUMINACIÓN PROFESIONAL El núcleo de las nuevas lámparas LED de Waldmann es un desarrollo completamente nuevo de un sistema electrónico integrado en la lámpara. Este sistema proporciona un equilibrio de las fluctuaciones de tensión de línea e incluye un sistema integrado de gestión térmica. Dependiendo de la exigencia, Waldmann dispone de modelos que se pueden utilizar como iluminación puntual o distribuida. En consecuencia, se utilizan lentes ópticas independientes, que permiten el ajuste preciso de las características de la radiación a la deseada calidad de iluminación. El uso de las últimas lámparas de Osram y Citizen garantiza una alta calidad de iluminación a lo largo de su vida útil de hasta 50.000 h, o aproximadamente seis años de funcionamiento continuo. Además, las LED apenas producen calor en la dirección de radiación. Ésta es una ventaja notable, eliminando la molesta quema de refrigerantes y lubricantes en el interior de la máquina durante su funcionamiento. Además, se garantizan altos niveles de luminosidad. Al mismo tiempo, la lámpara es una importante contribución al aumento de la seguridad y a la mejora de la iluminación. La luz de alta frecuencia generada proporciona una iluminación constante y sin parpadeo en el lugar de trabajo y evita el temido efecto estroboscópico. Como resultado, el riesgo de accidentes durante el mantenimiento y la instalación se elimina considerablemente. Las nuevas luminarias LED son especialmente adecuadas para iluminar máquinas industriales y lugares de trabajo ya que no son sensibles a las vibraciones y golpes. La versión de brazo garantiza una iluminación óptima de la zona de trabajo en máquinas y equipamientos. El brazo de la SPOT LED 003 tiene una longitud de hasta 800 mm, lo que le permite abarcar mayores distancias entre el punto de fijación de la base y la zona de trabajo. Su articulación intermedia con resortes de disco y la articulación de la cabeza permiten un posicionamiento rápido e individual de la luz. Se proporciona una mayor capacidad de movimiento mediante opciones de ajuste en la junta de la base. La versión de tubo flexible de este modelo está recomendada para espacios confinados en la zona de trabajo. Con una extensión de 600 mm, el brazo flexible metálico permite cualquier posición del cabezal de la lámpara, incluso con poco espacio. El tubo es tan suave que es fácil de manejar, pero al mismo tiempo evita el balanceo del cabezal de la lámpara y mantiene su posición de forma fiable. De acuerdo con la información del fabricante, incluso después de 20.000 movimientos, el material no presenta signos de fatiga. MÁXIMA ILUMINACIÓN, MÍNIMA CARCASA Los modelos MACH LED y ONE LED se han diseñado basándose en el lema “máxima iluminación, mínima carcasa”. Ambos integran la lámpara Citizen, una banda LED que proporciona una calidad de iluminación insuperable. La MACH LED, con diferentes longitudes y ángulos de haz, permiten una configuración flexible de la dirección de la luz. Para una simple integración en máquinas pequeñas y sistemas con espacio reducido, los modelos FLAT LEC, FLAT TEC Hybrid y PRO LED, con versiones montada e integrada, son las más adecuadas. La única condición es que la dirección del haz pueda permanecer fija. La versión montada se distingue por su rapidez y bajo coste de instalación y la versión integrada se coloca en el panel interior de la máquina. Esto es una ventaja importante si, debido al poco espacio disponible, no se pueden colocar más componentes en el interior de la máquina. La FLAT TEC Hybrid combina la tecnología LED y la tubular para proporcionar una iluminación general y puntual en una misma carcasa. Así garantiza al mismo tiempo una radiación simétrica y asimétrica. La lámpara PRO LED de longitud variable, proporciona una alta potencia luminosa gracias a la lámpara integrada Citizen. El espacio necesario en la máquina es mínimo y dispone de diversos ángulos de haz.

Sistema de iluminación eficiente con diferentes ángulos de visión y temperaturas de color La nueva serie de lámparas ‘down light’ de 15 W de Ledion brinda una solución para el ahorro de energía y una iluminación eficiente. Las lámparas TD32 y TD36 satisfacen las necesidades comerciales y domésticas. Ambos modelos, están disponibles en ángulos de 25º, 38º, 60º y 140º , con temperaturas de color cálidas, neutras y frías. La TD36 de 15 W proporciona 4230 lux, la misma cantidad de luz que una lámpara halógena tradi-

Sistema para la iluminación de vitrinas con LED de última generación En el proceso de diseño de una nueva vitrina, exhibidor, aparador o mostrador es importante tener en cuenta la necesidad de destacar el producto expuesto; de ahí la importancia que cobra la iluminación en este tipo de aplicaciones. Por lo tanto, el producto dentro de la vitrina debe tener toda la atención y la mejor iluminación

una sexta parte y con una vida útil superior a las 35.000 horas. Ambos modelos funcionan a una tensión de 230 V ya que incorporan un controlador de corriente constante y no necesitan transformador o reactancia adicional. Desde el punto de vista medioambiental, el fabricante informa que al sustituir una lámpara tradicional de 90 W por una TD36 se reducirá el calentamiento global, con una disminución anual en el volumen de CO2 emitido a la atmósfera de 419,2 kg. DÍCROM ELECTRÓNICA

cional de 90 W, con un consumo eléctrico que equivale tan sólo a

posible de manera que se pueda sacar el mayor partido a la exposición. Una vitrina sencilla con una buena iluminación es más efectiva que una muy elaborada pero con insuficiente iluminación. La familia de productos EZ+ de Energyled incluye tanto los puntos de luz como los elementos mecánicos necesarios para un correcto funcionamiento (pie, codos, uniones, fuente alimentación, etc.). Los pequeños y potentess sistemas LED de última generación están disponibles en versiones de color blanco (tanto frío como cálido)

Transmisores y receptores de ocho señales on/off Las gamas de transmisores TOF8 y receptores ROF8 de ocho señales on/off de Adilec vienen a complementar su gama de modelos de 16 señales on/off y ayudan a crear enlaces mediante una fibra óptica a distancias de hasta 25 km. Las entradas optoacopladas y las salidas por relés libres de tensión contribuyen a lograr un elevado aislamiento galvánico e incrementar la robustez y la seguridad de los equipos ante posibles descargas electrostáticas en sus bornes de conexión. Los nuevos transmisores y

Controlador para aplicaciones LED El MBI1838 de Macroblock es un controlador on/off para aplicaciones de iluminación con LED, basado en la tecnología PrecisiónDrive, que viene a mejorar notablemente sus características de salida. Cada una de sus 8 salidas reguladas en corriente, se ha diseñado para suministrar una corriente de salida uniforme y constante que permita alimentar LED, con un amplio ran-

LED de alto brillo La nueva serie Federal de Edison es un nuevo tipo de LED de alto brillo para montaje superficial, construido para cumplir las necesidades de iluminación más exigentes, tanto a nivel comercial como profesional. Un único LED de la serie Federal, con un formato de cápsula cerámica de tan solo 2,8x4,2 mm es capaz de suministrar luminosidades superio-

receptores de ocho señales on/off incorporan señalización luminosa en la parte frontal para poder determinar el estado de cada una de sus entradas y salidas. Las gamas TOF8 y ROF8 se encuentran disponibles en dos soluciones mecánicas: una en formato autónomo para pequeñas instala-

www.dicrom.com dicrom@dicrom.com Tel. 93 418 6808

como en oyros colores (amarillo, rojo, azul y verde). Entre las ventajas de este nuevo sistema que destaca el fabricante se pueden citar su bajo consumo, larga vida operativa, iluminación libre de radiación ultravioleta (con lo que no se daña el objeto iluminado), un diseño novedoso y su sistema de conexión plug&play que facilita tanto su uso como su instalación. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

ciones y montajes en bandeja o fondo de cuadro sobre carril DIN y otra para alojar en chasis de 19 pulgadas y 3U (PAWAL). Todos los equipos TOF8 y ROF8, que pueden trabajar con fibras ópticas multimodo (longitudes de onda de 850 y 1310 nm) o monomodo (1310 nm) y conectores SC y FC-PC, han sido diseñados para ofrecer un tiempo medio entre fallos (MTBF) de 100.000 horas y operar en el rango de temperatura de -20 a +70°C. CABLES Y COMPONENTES PARA COMUNICACIONES

www.c3comunicaciones.es info@c3comunicaciones.es Tel. 91 622 4111

go de variación de la tensión directa. El MBI1838 proporciona al usuario hasta 8 canales de salida, de corriente constante, con una variación de corriente entre canales, menor del 3%. El usuario puede ajustar la corriente de salida entre 15 y 80 mA a través de una única resistencia exterior, lo que proporciona una gran flexibilidad para controlar la intensidad luminosa de salida de los LED conectados. Su elevado abanico de tensiones de salida, de hasta 70 V, y su regulador interno que puede funcionar con ten-

siones de alimentación de 8 a 40 V, lo convierte en un componente indicado para aplicaciones de automoción, iluminación, luces de emergencia y retroiluminación para televisores TFT y LED. Además, y para asegurar la fiabilidad del sistema, el MIB1838 incorpora un Termal-Pad, que mejora su disipación térmica.

res a los 100 lm/W con una corriente de funcionamiento de tan sólo 350 mm. Gracias a su sustrato cerámico, provisto de un ‘pad’ térmico por la cara de componentes, puede conseguirse una disipación de calor eficiente en un espacio muy reducido. La nueva serie Edline III se ha diseñado, para satisfacer las necesidades de los fabricantes de luminarias de interior. Es posible sustituir directamente una

lámpara tradicional de filamento, con un único LED de 1 o 3,5 W, el cual es capaz de ofrecer luminosidades de hasta 350 lm, repartidas homogéneamente en toda su longitud. Ambas series están disponibles en temperaturas de color cálidas, neutras y frías.

DÍCROM ELECTRÓNICA

www.dicrom.com dicrom@dicrom.com Tel. 93 418 6808

DÍCROM ELECTRÓNICA

www.dicrom.com dicrom@dicrom.com Tel. 93 418 6808


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN MAYO-JUNIO 2010 / PRODUCTRÓNICA 258 /PÁGINA 11

LED de 5 W equivalente a una lámpara fluorescente de 11-13 W

puede trabajar a una temperatura de hasta +50ºC y tiene un grado de protección IP67. Una de sus características más notables es su fácil y rápida instalación, y además resulta especialmente indicada para aquellas aplicaciones pertenecientes a la industria de impresión, la fabricación de automóviles, construcción de grúas y máquinas, salas de montaje, automatización y visión.

La lámpara One Led se caracteriza por su amplia área de iluminación con tecnología LED. Con una potencia de 5 W, tiene una iluminación comparable a una lámpara fluorescente compacta de 11-13 W, si bien emite una luz homogénea y uniforme, exenta de sombras. Se trata una lámpara equipada con una carcasa de aluminio que

Relés ópticos para comunicaciones Panasonic Electric Works dispone de relés ópticos para comunicaciones de fibra óptica. Para satisfacer a un mercado que usa cada vez más las comunicaciones por fibra óptica debido a sus ventajas sobre el cable de cobre, Panasonic ofrece los modelos de relé WA y WA-M. El relé WA es capaz de conmutar en configuración 1x2 y 2x2 en fibras monomodo (9/125/900). Con unas medidas de encapsulado 31x16x9 mm proporciona un aislamiento de 60 dB y unas pérdidas máximas de inserción de

Luminarias para todo tipo de aplicaciones Winsta es la alternativa para la instalación rápida de luminarias en edificios, ferrocarril, naval, etc. Se proponen con cable de hasta 1,5 mm2 en la gama MINI; 4 mm2 en MIDI; 6 mm2 en MAXI y 16 mm2 en conectores para cable plano.

FEGEMU AUTOMATISMOS

www.fegemuautomatismos.com marketing@fegemuautomatismos.com Tel. 94 331 6799

1 dB (típicamente 0,5 dB) a longitud de onda 1.550 nm. La conmutación se realiza introduciendo un prisma en la ruta del rayo, de esta forma se garantiza una repetitividad de menos de 0,1 dB y unas pérdidas de retorno de menos de 50 dB. El control se realiza mediante un sistema que está perfectamente polarizado y es magnético biestable de 1 o 2 bobinados. Éste requiere sólo de un pulso para la conmutación y no consume en posición de reposo. Aplicaciones típicas para estos relés ópticos las podemos encontrar en transmisiones de datos de larga distancia. También es usado en redundancia de circuitos y en

tecnologías OADM (optical AddDrop Multiplexer) y DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing). Otros aplicaciones típicas son los sistemas de testeo para componentes ópticos. El relé WA-M es la versión en molde, construido de tal forma que la lente es moldeada a la vez que el chasis. Además, este relé dispone de entrada y salida de cables por el mismo lado. Éste se utiliza en aplicaciones de CATV y estaciones base W-CDMA.

LINECT es el nuevo concepto de conexión para luminarias enchufables, que puede convertirse en un nuevo estándar al haber sido aceptado por los principales fabricantes internacionales de iluminación (Osram, Zumtobel y Trilux entre otros). Abre la luminaria al sistema WINSTA directamente con un conector genérico en la industria que WAGO

presenta como su serie 294. La clave: el fabricante de luminarias no deberá tener un conector para cada fabricante de cableado eléctrico estructurado. Tendrá uno único y el instalador será quien escoja el resto.

Iluminación LED de sustitución directa Barcitronic ha incorporado una nueva gama de productos de iluminación con tecnología LED. Se trata de tubos y lámparas para sustitución directa, con más de un 80% de ahorro energético en comparación con la iluminación convencional.

Bombillas con ángulo de apertura reducido La gama de bombillas PAR30 se ha ampliado con dos nuevos modelos con ángulos de apertura reducidos (35º y 45º). Estas bombillas se enroscan directamente en el portalámparas E27 PAR30 y están indicadas para la iluminación de acentuación y exhibiciones de todo tipo. No generan radiación ultravioleta, por lo que evita efectos de decoloración, ofreciendo además una alta definición del haz de

Iluminación LED para inspección lineal El catálogo de productos de Lotus incorpora un modelo de línea de LED sustitutivo de fluorescente de Stocker & Yale. Es un diseño exclusivo que utiliza la última tecnología LED com-

RC MICROELECTRÓNICA

www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166

DICOMAT ASETYC

www.asetyc.com madrid@dicomat-asetyc.com Tel. 902 999 872

base adhesiva para infinidad de aplicaciones (protección IP67 opcional). Todo ello con LED de alta luminosidad, eficiencia y ahorro energético. BARCITRONIC

Se puede disponer de barras rígidas y tiras flexibles de LED con

luz y una alta uniformidad lumínica. Es el sustituto apropiado para focos halógenos o FLC PAR30 (hasta 70 W) con una solución que únicamente consume 7,5 W. Gracias a las diferentes posibilidades de temperatura de color (5200K o 3000K), estos productos están en condiciones de adaptarse a todo tipo de proyectos de iluminación de ambientes interiores: recepciones, restaurantes, galerías y todo tipo de escaparates y entornos comerciales que requieren una buena definición de color.

binada con un sistema óptico integrado para una iluminación de calidad. El diseño versátil hace Lotus compatible con sistemas de iluminación frontal y de retroiluminación proporcionando una luz uniforme y conservando la homogeneidad lumínica a lo largo de toda la línea. La iluminación LED Lotus

www.barcitronic.es barcitronic@barcitronic.es Tel. 93 207 7112

MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

está siendo utilizada en aplicaciones industriales que exigen iluminaciones de larga duración como la inspección de acero, textiles, papel y vidrio. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

La tecnología LED gana protagonismo en la iluminación industrial Salvador Giró Director General, Infaimon

En las aplicaciones de visión la importancia de la iluminación se subestima en muchas ocasiones, cuando lo cierto es que se puede considerar la parte más crítica de un sistema de visión. Las cámaras son de momento mucho menos sensibles y versátiles que la visión humana y las condiciones de iluminación deben optimizarse al máximo para que una cámara pueda capturar una imagen que el ojo humano podría distinguir sin necesidad de una iluminación tan especializada. Esto se hace mucho más evidente cuando el objeto a iluminar presenta formas complejas o superficies muy reflectantes. Las cámaras capturan la luz reflejada de los objetos. El propósito de la iluminación utilizada en las aplicaciones de visión es controlar la forma en que la cámara va a ver el objeto. Si se utiliza una iluminación adecuada la aplicación se resolverá más fácilmente. Si para solucionar una aplicación es necesario utilizar muchas herramientas de software, significa que la iluminación que se está aplicando no es la adecuada. Una iluminación correcta permitirá emplear menos preprocesos en la imagen y por tanto aumentar la velocidad de proceso en esa aplicación y mejorar los niveles de detección. Entre otras cosas, se debe tener en cuenta que aunque la iluminación pueda parecer un elemento superficial, los expertos en este campo determinan que es el elemento fundamental para que una aplicaciones tenga éxito o no. Se acostumbra a decir que la iluminación representa el 80% de la viabilidad de una aplicación. ILUMINACIÓN LED En los últimos años se ha constatado una gran evolución de los sistemas de iluminación basados en LED, una tecnología ya conocida hace algunos años pero que está avanzando muy rápidamente y permite diseñar distintos sistemas de iluminación. Los LED proporcionan una intensidad de iluminación suficiente a un coste muy interesante, y además tienen una larga vida, aproximadamente 100.000 horas. También se pueden filtrar fácilmente al tratarse de longitudes de onda discretas. La intensidad de la iluminación continua por LED no es tan intensa como otros tipos de iluminación pero actualmente se están introduciendo los LED de alta intensidad que empiezan a proporcionar una iluminación mucho más potente. Si los LED se conectan a un sistema estroboscópico se pueden alcanzar potencias lumínicas muy similares a los de la luz halógena. Recientemente se han introducido una tecnología de LED que se denomina chip-on-board (COB), que permite concentrar un gran número de LED en una superficie muy reducida y por tanto aumentar aún más el poder lumínico. Esta constante evolución hace que en los próximos años se pueda disponer de sistemas de iluminación tan potentes como los fluorescentes o como las lámparas halógenas actuales y con la misma o superior potencia lumínica. Aunque los sistemas con LED más comunes emiten luz de color rojo y se utilizan para aplicaciones monocromas, actualmente se está extendiendo el uso de otros colores como infrarrojo, verde, azul, blanco o ultravioleta. La vida media de los sistemas de LED puede alcanzar hasta las 100.000 horas. También han aparecido los primeros sistemas de iluminación puntuales de alta potencia, que permiten la integración de la iluminación por LED con la fibra óptica, permitiendo de esta forma disfrutar de los beneficios de estas dos tecnologías, que son larga vida, iluminación constante, formas al gusto del cliente, luz fría y una elevada gama de colores de iluminación, que permiten resolver cualquier tipo de aplicación. ILUMINACIÓN POR CONDUCCIÓN DE SUPERFICIE En la actualidad se está utilizando una nueva tecnología para fabricar algunos sistemas de iluminación retroiluminados basados en LED. Es la Iluminación por Conducción de Superficie (Light Conducting Surface), basada en una lámina de PMMA (Polimetil Metracrilato) que ha sufrido un proceso de grabación mediante un láser de CO2. Cuando la luz se inyecta en uno de los lados de la retroiluminación, más del 90% de la luz se reemite a la superficie. El elemento básico de esta tecnología lo constituyen los microsurcos realizados en el PPMA sobre los que viaja la luz. Éstos tienen la propiedad de guiar la luz desde la fuente de iluminación (en este caso LED) al final del recorrido de la superficie. La luz viaja en líneas rectas incluso si se utilizan numerosas fuentes de iluminación. La luz se mezcla con el material y genera una iluminación completamente homogénea. Así se resuelve el problema de variación de temperatura de color de los distintos LED. Esto permite generar cualquier tipo de estructura e incluso realizar agujeros sobre la superficie manteniendo la homogeneidad lumínica en toda la superficie. Estas características y las evoluciones hacen pensar en la tecnología LED como la principal opción en los sistemas de iluminación para aplicaciones de visión artificial. El asesoramiento por parte de compañías expertas en visión artificial como Infaimon hace que la implantación de los sistemas de visión en las empresas sea el adecuado, asegurando la viabilidad de la aplicación, reduciendo el tiempo de implementación y aumentando la rentabilidad en el proceso productivo.


ESPECIAL OPTOELECTRÓNICA E ILUMINACIÓN PÁGINA 12 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Circuito de control de balasto electrónico International Rectifier ha presentado el CI de control para balasto electrónico de descarga de alta intensidad IRS2573DS, dotado de numerosas funciones y dirigido a aplicaciones HID en general para la industria con potencias bajas, medias y altas, como puntos de luz en tiendas, aplicaciones de iluminación en general para exterior e iluminación de calles. El CI de 600 V IRS2573DS combina un controlador reductor de modo doble en el lado de alto potencial y un controlador de puente completo. La innovadora circuitería reductora del dispositivo permite realizar el control en modo de conducción continua durante el calentamiento de la

lámpara y la conducción crítica durante su funcionamiento en estado estacionario. El controlador de puente completo incluye todas las salidas del controlador de puerta en el lado de alto y bajo potencial así como MOSFET de cebado integrados para las tensiones de alimentación en el lado de alto potencial. El dispositivo incorpora una máquina de estados para controlar la

Monitor biestable para exteriores AEG ha desarrollado un monitor de 15,7 pulgadas color en tecnología biestable ChLCD. Este monitor se ha desarrollado para utilizarse en exteriores y trabaja entre -20 y +80ºC (almacenaje entre -40 y +80ºC). También incorpora una protección especial que protege el cristal líquido de los nocivos rayos UV. Otras soluciones biestables solo pueden utilizarse en interiores y carecen de dicha protección. El tamaño del punto es de 1x1 mm y la resolución de este monitor es de 320xRGBx240, la máxima resolución disponible en la

Plafón de LED El nuevo plafón de LED sustituye los actuales plafones con tecnología de fluorescencia. Se suministran inicialmente dos modelos con medidas estandarizadas en el mercado: 600x600 mm y 1200x300 mm, ambos con un espesor de 100 mm y con la fuente de alimentación incorporada.

actualidad. Debido a que esta tecnología es puramente reflexiva, se trata de una solución para ambientes bien iluminados y está orientado a uso en exterior, incluso a pleno sol. Para mejorar la visualización a oscuras incorpora un sistema de iluminación frontal a LED. Los consumos son de

Estos paneles de luz proporcionan una iluminación muy uniforme sin ningún tipo de parpadeo. Además esta tecnología maximiza la eficacia del sistema (lumen/W) y tienen una duración aproximada de 50.000 h, lo que supone un ahorro tanto energético como económico. Sus principales aplicaciones son la iluminación general (oficinas, co-

lámpara durante varios modos de funcionamiento, entre ellos los modos de encendido, calentamiento, funcionamiento y avería, e incorpora un circuito multiplicador para medir y controlar de forma precisa la potencia de la lámpara. Además, el IRS2573DS ofrece una completa detección de averías y circuitería de temporización de averías para detectar circuitos abiertos, cortocircuitos, fallos de encendido, fallos de calentamiento y averías en el fin de la vida operativa, así como activador de encendido y temporizador de la lámpara. Se suministra en un encapsulado SO28-WB de 28 patillas. INTERNATIONAL RECTIFIER

www.irf.com euronews@irf.com Tel. +44 (0)1737227266

0 W en modo dormido, 3 W en modo espera y 20 W al actualizar los datos (teniendo en cuenta el consumo de la iluminación a LED). La vida media es superior a las 100.000 horas, incluyendo la iluminación a LED al 50%. La comunicación se hace a través del puerto serie RS422 y la alimentación es de 48 VCC para el control y de 24 VCC para el sistema de iluminación a LED. El monitor puede ser ensamblado en grupos de 6 unidades para obtener un monitor biestable en color de 43 pulgadas. MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

legios, etc.) aunque debido a el reducido espesor del sistema también es lo hacen apropiado para su uso en zonas donde el tamaño de la solución es de gran importancia (como pueden ser los ascensores). MONOLITIC

www.monolitic.com monolitic@monolitic.com Tel. 93 285 9292

Sistema de canalización de fibra óptica El sistema de canalización de cables de fibra óptica Raceway System de R&M es una solución para el enrutado de cables separados y protegidos en centros de datos e instalaciones de distribución centrales de operadores de redes. Este nuevo sistema puede instalarse tanto en suelos técnicos como sobre los armarios. Sólo hay que unir a presión los módulos del sistema para conectarlos, eliminando así la necesidad de herramientas especiales. Además, al tratarse de una solución con un número reducido de componentes, se simplifica la planificación y los pedidos, así como su almacenamiento e instalación. El Raceway System, que se compone de canalizaciones, uniones, curvas y salidas para garantizar un radio de curvatura de 40 mm que protege las fibras, se encuentra disponible en seis tamaños, con capacidad para albergar entre 150 y 2500 cables de puente o de parcheo. Las salidas de cable pueden colocarse en cualquier punto de la cana-

Cámaras IP65/IP67 Los modelos de las cámaras Ueye de IDS de Biemh son cámaras industriales muy compactas y distintas interfaces (USB y Gigabit Ethernet). Las cámaras uEye incorporan dos softwares: uno denominado uEye Camera Manager que permite el control de la cámara, y un potente kit de desarrollo de software (SDK). Incluyen modelos incrementados con una robusta car-

Convertidores de FO Los convertidores de medio de audio/vídeo/datos de Sun Telecom son una solución para la transmisión de vídeo digital no comprimido, audio y datos multiprotocolo simplex/duplex por un cable de fibra tanto multimodo

lización principal sin interrumpirla ni cortarla, ya que simplemente se acoplan a los lados. Con características como estas, el enrutado de cables puede adaptarse de forma flexible a los requisitos de espacio de los centros de datos u oficinas centrales en concentradores o puntos de co-ubicación, siendo posible trasladar o ampliar el cableado de fibra óptica sin interrumpir las operaciones. Los módulos han sido fabricados en PC/ABS, un plástico resistente a la rotura y a los golpes que es libre de halógenos e ignífugo y ofrece enorme resistencia ante congelación, calor, luz y descargas eléctricas. CMATIC

www.cmatic.net Tel. 91 672 6508

info@cmatic.net

casa con protección IP65/IP67, especialmente diseñada para soportar los entornos de producción más agresivos. La extensa serie uEye incluye cámaras de diferentes resoluciones, desde 0,3 a 10 megapuntos. Entre los nuevos se ha presentado una cámara que sólo mide 26,5x23x23,7mm. INFAIMON

www.infaimon.com info@infaimon.com Tel. 902 463 246

como monomodo. La gama la componen equipos compactos configurables en número de canales y tipología, como modulares en bastidor. SETUP ELECTRÓNICA

www.setup-electronica.es setup@setup-electronica.es Tel. 91 804 1791

Rectificadores ultrarrápidos con baja caída de tensión Vishay ha presentado la serie de rectificadores ultrarrápidos VS8E2Tx06-E y VS-8E2Tx06FP-E. Poseen una caída de tensión de tan sólo 1 V y carga de recuperación de 62 nC a 175ºC. Se caracterizan por una tensión de bloqueo de 600 V, corriente directa de 8 A y tiempos de recuperación de 16 ns en condiciones de alta conmutación además de una corriente de fugas de tan sólo 30 µA a +125ºC. Los modelos VS-8E2Tx06-E y VS-8E2Tx06FP-E se suministran en cápsulas TO-220AC y TO-220FPAC. Se dirigen a numerosas aplicaciones en el mercado del consumo, potencia o iluminación, señalización y balastros. Estas series están diseñadas para su utilización para corrección del factor de potencia en fuentes conmutadas y adaptadores de impresoras, ordenadores de sobremesa, televisores y monitores, vídeoconsolas así como fuentes de alimentación en DVD o Blu-ray. RC MICROELECTRÓNICA

www.rcmicro.es ventas@rcmicro.es Tel. 93 260 2166


NUEVOS PRODUCTOS JUNIO 2009 JULIO-AGOSTO MAYO-JUNIO NOVIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE MARZO 2010 / PRODUCTRÓNICA 249 256 252 253 251 258 250 /PÁGINA 13

Transductor de corriente de alta precisión

Transceptores para automoción

LEM ha presentado su transductor de corriente de alta precisión ITL 900, destinado a la medición precisa de corrientes CC, CA y de pulsos hasta ±900 A. El ITL 900 permite la medición y control con más precisión de corrientes en un amplio abanico de aplicaciones industriales, médicas y de instrumentación. El ITL 900 proporciona un error de linealidad inferior o igual a 3ppm en un margen de temperaturas de trabajo de 10 a 50ºC, estabilidad de offset para más de cuatro horas inferior a 0,5 ppm y un coeficiente de temperatura de corriente de offset inferior a 0,3 ppm/ºK. El nuevo transductor ofrece un amplio ancho de banda de medición de más de 200 kHz (-3 dB), permitiendo así la medida precisa de transitorios rápidos de corriente. Otras ventajas son su insignificante nivel de automagnetización, capacidad de sobrecarga de corriente y aislamiento galvánico entre el circuito primario de alta potencia y el circuito electrónico secundario. El ITL 900 también

Microchip Technology anuncia los transceptores autónomos para estándar modelos MCP2003 y MCP2004 (MCP2003/4). Estos dispositivos con certificación AECQ100 cuentan con la homologación LIN/J2602 y cumplen los exigentes requisitos de los fabricantes de automóviles en todo el mundo. Los transceptores son conformes a los estándares LIN Bus 1.X/2.0/2.1 y SAE J2602, y ofrecen las máximas prestaciones dentro del mercado en

presenta un ruido de salida muy bajo, con un ruido aleatorio inferior a 15 µAtrms y un ruido coherente inferior a 50 µAtrms a 50 o 60 Hz. LEM COMPONENTS

www.lem.com Tel. 93 886 0228

slu@lem.com

Pasamuros de exterior

Los pasamuros Quickon de la familia de productos Quickon Power Distribution de Phoenix Contact son racores de cable M25 que permiten la conexión desde el exterior. Con estos pasamuros la carga se conecta con sólo atornillar la tuerca Quickon o, aun más fácil, con el enchufe Quickon verde. Quickon-PowerDistribution QPD es una técnica de conexión para entornos industriales de clase de protección IP 68 y resistencia a impactos IK 07. Eliminando la preparación de los conductores se reduce el tiempo de instalación en un 80 %. La técnica de conexión rápida IDC está diseñada para 690 V y 20 A y admite conductores de sección 1,0 a 2,5 mm². La opción de combinar conexiones fijas y enchufables Quickon con una rápida

instalación in situ ofrece posibilidades de racionalización del cableado. PHOENIX CONTACT

www.phoenixcontact.es info@phoenixcontact.es Tel. 985 791 636

cuanto a ESD y EMC para establecer una comunicación fiable en entornos adversos. La familia MCP2003/4 representa la tercera generación de transceptores LIN/SAE J2602 del fabricante, tras la anterior generación de transceptores MCP2021/2 de la propia compañía con regulador de tensión integrado. Las prestaciones para EMC de la familia MCP2003/4 dan como resultado, según destaca el propio fabricante, unos diseños robustos y menos susceptibles a los fallos del sistema. Los transceptores MCP2003/4 son

adecuados para aplicaciones en el mercado del automóvil, como sensores de lluvia, techos solares, elevalunas y otros muchos sistemas activados por sensores o accionadores. Los dispositivos también están indicados

para numerosas aplicaciones ajenas al automóvil, incluyendo los mercados industrial (cortadoras de césped, contadores, puertas automáticas), medicina (sillas de ruedas, camas hospitalarias) y electrodomésticos (lavadoras, estufas). Los transceptores MCP2003/4 cuentan con el soporte de la Tarjeta de Demostración PICDEM CANLIN 3, la Tarjeta Hija ECAN/LIN PICtail Plus y el Analizador Serie LIN. MICROCHIP TECHNOLOGY

www.microchip.com Tel. +44 1189 215 858


NUEVOS PRODUCTOS PÁGINA 14 / PRODUCTRÓNICA 258 / MAYO-JUNIO 2010

Fuentes de alimentación CA/CC para entornos sanitarios TDK-Lambda ha presentado la gama NVM175 de fuentes de alimentación CA/CC que, combinando un aislamiento reforzado de entrada a salida de 4,5 kVCA con doble ‘fusing’ y un aislamiento de salida a toma de tierra de 1500 VCA, cumple con los estándares UL/EN/IEC60601-1 y está indicada para aplicaciones médicas de baja frecuencia. Disponibles con unas dimensiones de 127x76,2 mm y una altura

de 1U, las fuentes de alimentación NVM175 poseen una entrada CA universal y están promediadas a 180 W a 50°C. La corriente de fuga se sitúa por debajo de 200 µA a 264 VCC/63 Hz para superar los requisitos de equipamiento médico. Las unidades NVM175 también son idóneas para otras muchas aplicaciones, destacando radiodifusión, instrumentación, enrutadores, servidores y redes de seguridad, así como equipos ATE y de automatización. La gama NVM175 se presenta con una tensión de salida de 12 o 24 V (con ‘espera’ de 12 V/0,2 A).

Ofrecen una eficiencia de hasta el 90% y una potencia en espera inferior a 1 W. Las características estándares se completan con buena señal eléctrica, on/off remoto y protección ante elevación de corriente, tensión y temperatura. Todos los productos de la gama NVM175 cumplen las normativas EN55011 y EN55022 de EMC conducida y radiada Clase B y cuentan con las aprobaciones EN/ IEC/UL/CSA 60601-1, EN/IEC/UL/ CSA60950-1 y CE. TDK-LAMBDA

www.fr.tdk-lambda.com spain@fr.tdk-lambda.com

Encoders incrementales Lika Electronica dispone de una amplia gama de encoders ópticos incrementales con características principales para un eje normal o con eje hueco: diámetro exterior de 28, 40, 58 mm; 1 a 10.000 impulsos por vuelta (según modelo), señales A, B y cero y sus complementarias, electrónica Line Driver, Push-Pull, NPN, PNP o universal, tensión de alimentación de 5,5 – 0 V o 10 – 30 V, salida por cable o conector, nivel de protección IP 54 o IP 65, temperatura de trabajo de -30 a +100ºC y frecuencia de 100 kHz. Los encoders absolutos de esta misma marca se caracterizan por ser con eje normal o eje hueco, un diámetro exterior de 28, 40, 58 mm, 1 a 10.000 impulsos por vuelta (según modelo), señales A, B y cero y sus complementarias, electrónica Line Driver, Push-Pull, NPN, PNP o universal, SSI, ProfiBus, Device Net, Can Open, tensión de alimentación de 5, 5 – 30 o 10 – 30 V, salida por cable o conector, nivel de protección IP 54 o IP 65 o IP67, temperatura de trabajo de -30 a +100ºC y frecuencia de 100 kHz. Son programables por el usuario. BTB - ENG. ELECTR. INDUSTRIAL

www.btbsl.com Tel. 93 349 1490

btb@btbsl.com

Robot cartesiano de pórtico I&J Fisnar ha presentado la serie de robots de dosificación tipo pórtico cartesiano, más potentes gracias al uso de servomotores y con un área de trabajo estándar de hasta 813x610 mm. Se pueden fabricar a medida según las necesidades del cliente. Estos robots utilizan transmisiones de husillo por bolas para asegurar una alta repetitivitad. La potente serie I&J9000 es apropiada para trabajar en combinación con sistemas automáticos que utilicen cinta transportadora e intercambien las aplicaciones en función de las señales recibidas. Resultan especialmente competitivos para trabajos que requieran de movimiento en 3 ejes (xyz) sobre el punto de aplicación. Estos robots están disponibles en diseños de 3 y de 4 ejes y permiten interpolar completamente todos los ejes. La programación es mediante una consola de fácil aprendizaje. DOTEST

www.dotestsl.com dotest@dotestsl.com Tel. 93 490 5560

Simulador de células de carga El Simcel es un simulador de células de carga de Krenel que es de aplicación para puestas en marcha, simulando la variación de señal de peso de células de carga, para la conexión de célula de 4-6 hilos. No tiene alimentación auxiliar ya que se alimenta de la excitación de la célula de carga. Genera una salida de 0/20 mV, mediante potenciómetro multivuelta frontal, y es de fácil manejo. KRENEL

www.krenel.com krenel@krenel.com Tel. 94 369 1930


PUNTO DE ENCUENTRO MAYO-JUNIO 2010 / PRODUCTRÓNICA 258 /PÁGINA 15 ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS PR 258

ELECTRODATAGRAMA • La fuerte demanda de semiconductores para gestión de potencia ha pillado a los suministradores desprevenidos durante la primera mitad de 2010, lo que ha provocado escasez de productos y un rápido encarecimiento de precios. El volumen de negocio ha alcanzado los 6.900 millones de dólares durante el primer trimestre, un 2,9% por encima del mismo período en 2009, debido sobre todo a la realización de pedidos afectados por la recesión económica a finales del año pasado. El avance previsto para el segundo trimestre es del 7,2%, seguramente el mayor que se registrará en todo el ejercicio, y será el fruto de la demanda renovada procedente de entornos de aplicación como electrónica de consumo, comunicaciones inalámbricas y proceso de datos. Fuente: iSuppli. • Al igual que tantos otros segmentos del mercado, la producción mundial de equipamiento electrónico experimentará una fuerte recuperación en 2010 antes de volver en 2011 al nivel de 2008. En 2009 la caída fue del 8,1% para quedarse en 1.100 millones de euros y el incremento será del 4,8% en 2010, si bien se esperan fuertes divergencias en función de la zona geográfica: apenas del orden del 2% en Europa y EE.UU. frente al 8% de China. En el mercado europeo el tirón de las ventas llegará de la mano principalmente de la electrónica embarcada (automóvil, aeronáutica, espacial y ferroviaria). Fuente: Décision. • La evolución que previsiblemente seguirá el mercado de los conectores en 2010 refleja cuál es la situación de la industria en su conjunto: fuerte recuperación que sin embargo no es suficiente para compensar las fuertes caídas acaecidas con anterioridad. Para este año el aumento previsto es del 18%, que llevaría la demanda mundial a 40.600 millones de dólares, cifra inferior a la de 2007. En el primer trimestre el crecimiento ha sido impresionante: 39% respecto a idéntico período del año anterior, y un 4% respecto al último trimestre de 2009. Fuente: Bishop & Associates. • El mercado mundial de obleas de silicio, sin duda uno de los más significativos ya que indica fielmente el nivel de actividad de la industria, ha experimentado un incremento del 135% durante el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, tomando

como referencia la superficie total. El avance ha sido mucho más modesto, de un 5%, si se toma como referencia el cuarto trimestre de 2009. Fuente: Semi SMG. • Los fabricantes de sustratos de cristal líquido (LCD) parecen haber aprendido, como resultado de la crisis de 2008-2009, a ajustar su actividad productiva en función de la demanda. El resultado es un mantenimiento de los precios que no amenace la rentabilidad de este negocio. El aumento de la superficie será del orden del 15% en 2010 por parte de una industria completamente concentrada en Asia. Fuente: DisplaySearch. • La comercialización de circuitos de memoria RAM dinámica (DRAM) lleva camino de presentar el mejor ejercicio de su historia. Así, durante el primer trimestre sus ventas fueron superiores a las registradas durante la primera mitad de 2009. En estos tres primeros meses de 2010 el volumen de negocio ascendió a 9.500 millones de dólares, casi el triple que en el idéntico período del año pasado. Incluso sus precios han crecido si se comparan con los de finales de 2009, rompiendo la tendencia histórica que marca un abaratamiento tras la campaña navideña. Fuente: iSuppli. • Sin duda las pantallas táctiles constituyen un segmento en pleno auge, a lo cual contribuye las diferentes opciones tecnológicas que propone la industria. En 2009 la mitad de las ventas correspondió a la modalidad resistiva, seguida de la capacitiva por proyección con un 31%. Esta última está llamada a liderar el mercado este mismo año, tras el impulso que cobró con su introducción en el iPhone de Apple y gracias a la su mayor funcionalidad y robustez. Otro rasgo del mercado es su rápida segmentación, fomentada por la propia variedad tecnológica. Fuente: DisplaySearch. • Los receptores GPS han entrado de lleno en los teléfonos móviles de gama media, a tenor del fuerte crecimiento de sus ventas y de las previsiones a corto y medio plazo. En 2009 el número de terminales equipados con GPS aumentó un 92% hasta 150 millones de unidades y para el año 2014 se espera que, tras un crecimiento medio interanual del 39%, la funcionalidad GPS se halle incorporada en 770 millones de aparatos. Fuente: Berg Insight.

PUBLICIDAD

PRODUCTRÓNICA Editor Área Electrónica: Eugenio Rey

❏ Enric Carbó (ecarbo@cetisa.com) Tel. 93 185 1439

Director: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com)

❏ Miquel Cabo (mcabo@cetisa.com) Tel. 93 185 1429

Colaborador: Juan J. Salgado Diseño y Maquetación: Rafa Cardona (cardona@cetisa.com)

❏ Anna Felipo (anna.felipo@gmail.com) ❏ Internacional: Sergio Lorenzi (lorenzi@cetisa.com) Tel. +34 93 185 1453 ❏ Módulos: Susana Al Bitar (susana.albitar@tecnipublicaciones.com) Tel. 93 185 1424 Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona. Tel. 93 243 1040 / Fax: 93 349 2350

Edita:

Director General: Antonio Piquè Delegada de Cataluña: María Cruz Álvarez Editora Jefe: Patricia Rial

Coordinadora Publicidad: Isabel Palomar (ipalomar@cicinformacion.com)

Suscripciones / Atención al Cliente:

902 999 829

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Oficinas

Redacción Enric Granados, 7 - 08007 Barcelona Tel: 93 243 10 40 - Fax: 93 349 23 50 Administración Avda. Manoteras, 44 - 28050 Madrid Tel: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 52

Imprenta: Imprimex. Impreso en España. Dep. legal: B.27.232-1986 ISSN. 0213-571X. Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by GRUPO TECNIPUBLICACIONES S.L.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES PR 258

MSC Iberia ......................................................................................................................................... 7 National Instruments .......................................................................................................................... 5 Omron Electronics Iberia ................................................................................................................. 16 RC Microelectrónica ............................................................................................................ Portada, 2 RS Components .................................................................................................................................. 3

Adilec ..................................... 10 AEG ....................................... 12 Aicox Soluciones ........ Portada,8 AMIC Technology ................... 4 Anatronic............................ 4,8,9 Apem ..................................... 3,7 Avalue ...................................... 9 AVX ............................... Portada Axon Cable .............................. 4 Barcitronic...............................11 Baumer ..................................... 5 Biemh ..................................... 12 Bolymin ................................... 8 BTB ........................................ 14 Cables y Componentes para Comunicaciones ............. 10 Chauvin Arnoux ....................... 4 Chloride-Cener...................... 5,6 Cmatic .................................... 12 Cypress Semiconductor ........................................ Portada Dalsa ........................................ 4 Dicomat Asetyc .......................11 Dícrom Electrónica ................ 10 Digital View ............................. 9 Dotest .................................. 4,14 Edison .................................... 10 Energyled ............................... 10 EnOcean ................................... 9 Ermec .................................... 3,7 Fegemu Automatismos....5,10,11 Fenwick .................................... 5 Freescale Semiconductor ......... 8 Hitachi ...................................... 8 I&J Fisnar............................ 4,14 Ikusi.......................................... 4 Infaimon ............ Portada,4,11,12 Instrumentos de Medida........... 6 International Rectifier ............ 12 KinetiQ..................................... 6 Korenix ................................. 4,8 Krenel..................................... 14 Ledion .................................... 10 LEM ....................................... 13 Lika Electronica ..................... 14

Macroblock ............................ 10 Maestro Heritage ...................... 8 Maestro Wireless ............ Portada Microchip Technology ........... 13 Monolitic ......... Portada,10,11,12 Nibblewave Electronics ........... 9 Opto Engineering ........... Portada Pace Scientific .......................... 4 Panasonic Electric Works........11 Phoenix Contact ......................... ............................. Portada,3,6,13 Premo ....................................... 4 Pro-Face ................................... 3 QNV ...................................... 4,8 R&M ...................................... 12 RC Microelectrónica .................. ........................ Portada,4,7,11,12 Rohde & Schwarz .................... 6 Safework .................................. 3 Setup Electrónica ............. 4,6,12 Sierra Wireless ......................... 7 STMicroelectronics .................. 8 Stocker & Yale ........................11 Sun Telecom ........................... 12 TDK-Lambda ......................... 14 TTi ............................................ 6 Venco Electrónica ................. 8,9 Via Technologies ...................... 8 Vishay ................................. 7,12 Xacom Comunicaciones .......... 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.