Quimica - 1203

Page 1

Nº 1.203 •

Entrevista. Luis Sala, director general de Tepsa. Química sostenible. Mejora en la producción y el uso sostenible del PVC así como en sus aplicaciones durante todo el ciclo de vida útil. Energía. Racionalidad técnicoeconómica, sostenibilidad y seguridad para mejorar el modelo energético. I+D+i. Simulación de ingeniería y su aplicación para el sector de procesos químicos.

ACTUALIDAD El sector reclama políticas que impulsen la competitividad y nuevas inversiones ESPECIAL La industria química en Cataluña presenta un futuro con alto valor añadido MEDIO AMBIENTE La Directiva Europea de Emisiones industriales, un nuevo reto para la industria química Nueva normativa sobre comercialización y manipulación de gases fluorados I+D+i Cómo conseguir los mejores resultados con agua ultrapura EQUIPAMIENTO Medios mecánicos para la separación sólido-líquido

› Proyectos químicos › Proyectos energéticos › Medio ambiente › Seguridad industrial › Equipamiento › I+D+i

www.proyectosquimicos.com

Nº 1.203


0UBLICACIØN PROFESIONAL

ICOS OS QUÓM RGÏTIC E CTOS OYE CTOS EN IENTE R 0 TRIAL k DUS MB OYE k 0R EDIO A RIDAD IN NTO k - 3EGU AMIE k UIP k %Q I k ) $

. 9 -!

DE REFERENCIA

. ./6 /#4 COM

ICOS

QUIM

CTOS

ROYE WW P

W

. s /#4 ./6

N CO ICA ISO ÉSICO IM M O B QU PR N RIAL OM OM DO U DUST S C C E N R Ó L IN CIO AYO LDEH ICA RA E CA DE BLIBOR AS N M RMA GÉN ONT S IPU LA ' S CN LA 4 U %L FO CA OR IØN C IPALE IA E R E M T 1 LA TE E !% ICO UÓMI N ACC 0RINC POR O PWR W LECU , DURAN D O ÓMIC W MO IDA QUÓM N LA Q PA E ENTO CADO N YC TORD QELU TERIALES DEL '. MUCH L A R A I U O D ÓA Ø SE D SE E RO !CT NTORN LOCK E %U IPAM EL MEDAERDA C%I L ILIDDAO EN M LA CALIDA IOENERG SPA×OL NTE LI P NOIBNA U B " E T E N DE NERGÓA RGÏTICO PRESID D Y EL E DING BIEN O %Q AS E!NCT2UEACU # OE R IOOST L % C Z A LUCIØ E BUI IO !MLIMÉTI ENTAD ECTO%RU GNE LNA SLEO %VO BARCO CTOR EN VIER $ÓA 3EGURID D C RES L S CO TRØ E A N S * E E N R L - BIO S P DE SOY PE PORTE RRER % VISTA LICACIØ TRONO I S E S E RE O P CAM EDAD DORE PROM SU TRAN POR REC GAL %NT RGÓA ! ES DE 0 E V O ION TU ENE NO PROVE #OM AMIN EN 0OR XPOBIO INSTALAC C O O A S Y % NZ LOS ICLAD ELER Al A EBIOM TOS EN LA P C V C 2E OR PA DE ! S PROYE T C O E V S NUE

ÈÊ

$ )$! 5!, EL !C#A4 ISIONES D O E UÓM0IREV R QUÓMIC %SPSTRIA Q NA S EACRTAO Y U O P

L CIA

)ND ARRAG 4 EN TA VIS O $ I CIØN TRE ALER ) LA POSI

2 ,"

%N TØN 6 TE DE,A DELUCIONES !N SIDEN DE SOICAS Y SU LA PRE 14 QUÓMACIØN ENGÓA !% APLIC TECNOLO )/ 4N%ANDOE $ -% ")%.CIØN IØN 4/ !- EDIA INAC LO !-)%. N U5E )0 ENTACIØ 2EMONTAMY% 1 S O LA C AGUA ) NPOSTRR UMTOR SØLID DE SADAUTNES SEC CAUOLVEN g DIS R)E$S /3 ·!0/U3CL¼EA, ' E OS %2 %8S N N D %. TRA'LEESCTIIAØSA YLES SØLID N I R N A E IEATIEVAS DUSTRI # ERM EXP SPEENC TLA IN R E P ETA PORTE IOL RAINS ÉUTLITCRAOV 4 ) $NNEIUCEMSIl CACIØN "AYR GDUOASODUCTOS L OS L AL DAE PRSCØZAP IDCEOSCRISTA E HIGTURROAL ES DE .A TERILAOL GÓA DE ACIONES C A O M 4ECUNIDOOS Y APLI DE LOS ELÓQQUIP ADES S O D PIE IDRI 0RO VOS! V, ) E ICA # U M % %3N0 STRIA QUÓ )NDUORTUGAL EN 0

"OLETÓN DIGITAL -ÕÃVÀ «V > Õ>

ÓÇx

WWW PROYECTOSQUIMICOS COM

01

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX &AX

0ROYECTOS 1UÓMICOS

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\ Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À

É \ «ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓ

"Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó {xÇÓÊ{n äÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{Ó äÎänÊ£ ä£ää䣣£Çx "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ääÎäÊÈ{ {ä£ä£ {Èx Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó äEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE

", -Ê Ê* "

.

!9 s -

S ICO OS ÓM ÏTIC QU ERG IAL TOS S EN IENTE USTR C E O MB IND O ROY CT T D k 0 ROYE DIO A RIDA IEN k 0 -E EGU IPAM k k 3 %QU I k $ k )

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


Editorial

El comercio exterior, un factor decisivo Incrementos superiores al 6% del volumen de producción y del 11% de la cifra de negocios a lo largo de 2010 nos llevan a pensar que la química nacional podría completar este 2011 la recuperación de los índices productivos anteriores a la crisis. Esta trayectoria está en gran medida determinada por el alto nivel de internacionalización y la fuerza para acceder a mercados exteriores, aunque los representantes de la industria química hacen un llamamiento a la necesidad de poner especial énfasis en los sectores industriales para poder contar con una economía más solvente. Para Feique, dichas cifras ratifican la evolución positiva del sector a lo largo del ejercicio, así como la recuperación experimentada en la mayoría de los subsectores que lo componen. En este contexto, conviene destacar que el alto nivel de internacionalización de la actividad química y su capacidad de penetración en mercados exteriores han sido sus mejores bazas. Así, el pasado año las exportaciones crecieron un 17% hasta cerca de los 25.000 millones de euros.

La industria química presenta grandes necesidades energéticas

No obstante, la patronal del sector que nos ocupa señala que a pesar de que tanto la cifra de negocios como las exportaciones hablan de resultados que superan los máximos logrados con anterioridad a la crisis, el empleo continua estancado... Por otra parte, queremos destacar que el Senado ha aprobado la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria 2008/98/CE actualizando la normativa sobre la producción y gestión de residuos, utilizando además un registro común que garantiza la transparencia en la gestión. Veremos con ello que, además de obligar a las administraciones públicas a elaborar programas de prevención y de gestión de residuos en el ámbito de sus respectivas competencias, la nueva Ley contribuye a impulsar la innovación asociada a productos y procesos, generando nuevas oportunidades laborales y sociales. Que así sea.

› Proyectos químicos › Proyectos energéticos › Medio ambiente › Seguridad industrial › Equipamiento › I+D+i

Edita

Director general: Antonio Piqué Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Enric Granados, 7. 08007 Barcelona Tel.: 933 427 050 imprime: MyC Depósito legal: M-35328-1976 | ISSN: 1887 - 1992

Editora jefe: Patricia Rial / Directora: María Flores / Redacción: Mónica Martínez, Ignacio Fernández de Córdoba y Raquel de la Peña Diseño gráfico: José Manuel González / Maquetación: Víctor Briones / Documentación: Departamento propio PubliciDaD. Directora de Publicidad: Pepa de los Pinos (jdelospinos@cicinformacion.com) Departamento: Fernando Ballesteros (fernando.ballesteros@cicinformacion.com) / Mª Ángeles Martín (angeles.martin@cicinformacion.com) / Teresa Villa (teresa.villa@cicinformacion.com) coordinadora: Cristina Mora Suscripciones. Atención al suscriptor: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) Precio nacional anual: 258 € / Precio anual en Europa: 272 € Pack digital + revista semestral nacional: 160 € / Pack digital + revista semestral en Europa: 175 € Pack digital + revista anual nacional: 275 € / Pack digital + revista anual en Europa: 290 € Revista semestral nacional: 153 € / Revista semestral en Europa: 159 € Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista PROYECTOS QUÍMICOS no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.



No 1.203

Sumario 20

12

6

6 ACTUALIDAD

6.- Reportaje. El sector químico reclama políticas que impulsen la competitividad y la atracción de inversiones 12.- Especial. La industria química en Cataluña presenta un futuro con alto valor añadido 20.- Entrevista. Luis Sala, director general de Tepsa 26.- Noticias. Actualidad del sector

36 MEDIO AMBIENTE

36.- Informe. La Directiva Europea de Emisiones industriales, un nuevo reto para la industria química 40.- Reportaje. Nueva normativa sobre comercialización y manipulación de gases fluorados

44

44 QUÍMICA SOSTENIBLE

44.- Informe. Mejora en la producción y el uso sostenible del PVC así como en sus aplicaciones durante todo el ciclo de vida útil

50 ENERGÍA

50.- Reportaje. Racionalidad técnico-económica, sostenibilidad y seguridad para mejorar el modelo energético

56 I+D+i

56.- Reportaje. Simulación de ingeniería y su aplicación para el sector de procesos químicos 60.- Reportaje. Cómo conseguir los mejores resultados con agua ultrapura

60

64 EQUIPAMIENTO

64.- Informe. Medios mecánicos para la separación sólido-líquido 68.- Novedades. Principales novedades presentadas en el mercado por los proveedores del sector

78 OTRAS SECCIONES

78.- Agenda 81.- Directorio de empresas 82.- Índice de anunciantes

En este número han colaborado:

Luis Sala Director general de Tepsa

Martín Achaval Ingeniero químico y profesor de Ingel

Ahmad H. Haidari Global Industry Director, Process, Energy and Power de ANSYS, Inc.

Paul Whitehead Director de Laboratorios FRSC Elga R&D Facility

Rodolfo José Larosa Ingeniero químicoconsultor técnico de Química Fina y Técnicas de Separación


Actualidad

El ejercicio 2010 cerró con un aumento productivo del 6,2%

El sector químico reclama políticas que impulsen la competitividad y la atracción de inversiones

Crecimientos del 6,2% del volumen de producción y del 11,4% de la cifra de negocios a lo largo del pasado año hacen pensar al sector químico español que en 2011 podría completarse la recuperación de los niveles productivos previos a la crisis internacional. La evolución viene marcada por el alto nivel de internacionalización y la capacidad de acceder a mercados exteriores, aunque los representantes de la industria química destacan la necesidad de potenciar los sectores industriales para disponer de una economía más sólida.

T

ras la sucesiva caída de la actividad del sector químico español en 2008 y 2009, periodo en el que acumuló un descenso de la producción del 11,1%, el año 2010 se cerró con un crecimiento sólido de la actividad productiva del 6,2% (Tabla “Evolución de la producción química española, sector químico (CNAE 20 y 21) y subsectores”; Gráfico

6

PQ - MAY-JUN11

“Distribución de la producción química española por subsectores”), lo que permitirá completar en 2011 la recuperación de los niveles productivos previos a la crisis internacional. Este dato contrasta con el registrado por el conjunto de la industria española, que si bien culminó 2010 con un ligero crecimiento del 0,9% todavía acumula una caída productiva cercana al 20% respecto a 2007. Barcelona, Tarragona y


Actualidad

Huelva siguen encabezando la actividad química en el tejido industrial español (Mapa “Principales áreas de producción”). Respecto a la cifra de negocios, las ventas alcanzaron los 53.169 millones de euros en 2010, registrando una evolución positiva del 11,4% respecto a 2009 (Tabla “Evolución de la cifra de negocios en la química española, sector químico y subsectores”; Gráfico “Distribución de la cifra de negocios en el sector químico”). Este crecimiento se ha visto muy influido por el impacto del precio del crudo en las materias primas de origen petrolífero, especialmente en el ámbito de la química básica, cuya cifra de negocios creció por encima del 25%.

Evolución de la producción química española, sector químico (CNAE 20 y 21) y subsectores

El alto nivel de internacionalización del sector y su capacidad de acceso a mercados exteriores han sido los factores que en mayor medida han propiciado el comportamiento de 2010 Para la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), ambos datos confirman la evolución positiva del sector a lo largo del año, así como la recuperación experimentada en la mayoría de los subsectores que lo componen. No obstante algunos de ellos, especialmente el subsector de pinturas y tintas, todavía se muestran alejados de los índices de producción previos a la crisis y precisan del crecimiento de sus sectores-cliente estratégicos como la construcción o la automoción para hablar realmente de recuperación, precisan los representantes del sector.

Principales magnitudes de evolución del sector químico español -2010

El comercio exterior, motor de la recuperación El alto nivel de internacionalización del sector químico español y su capacidad de acceso a mercados exteriores han sido los factores que en mayor medida han propiciado el comportamiento de 2010. Así, el pasado año las exportaciones crecieron un 17% hasta prácticamente 25.000 millones de euros (Gráfico “Evolución de las exportaciones del sector químico”; Tabla “Exportaciones en el sector químico y subsectores”; Tabla “Destino de las exportaciones”), elevándose simultáneamente el porcentaje de ventas que el sector realiza en mercados exteriores respecto al total, ratio que experimenta una mejora del 5% y se eleva hasta el al 46,7%. Tanto la cifra de negocios como las exportaciones registran resultados que superan los máximos

logrados con anterioridad a la crisis, pero el empleo continua estancado, recuerda Feique (Tabla: “Principales magnitudes de evolución del sector químico español -2010”), registrando en 2010 un crecimiento de medio punto, insuficiente para recuperar los casi 25.000 puestos de trabajos directos perdidos

PQ - MAY-JUN11

7


Actualidad

Principales áreas de producción

teriores de la producción química española (+110%), así como de la cifra de negocios, que prácticamente se incrementa el 50%. En cuanto al número de empresas, se observa que la crisis ha acelerado los procesos de concentración que se vienen produciendo desde mediados de los noventa tanto entre las pymes como en las grandes compañías, como consecuencia de la especialización progresiva de las empresas en sus áreas de mercado de liderazgo o en la búsqueda de acceso a nuevos mercados geográficos.

Necesidad de apoyar un modelo industrial

Evolución de la cifra de negocios en la química española, sector químico y subsectores

España, como demuestra su mayor estancamiento durante la crisis, necesita incrementar la participación industrial en el conjunto de su PIB, especialmente la proveniente de aquellos sectores más competitivos a escala internacional, según el sector. Feique precisa “que las políticas comunitarias, que han incrementado abusivamente la presión legislativa sobre la industria (desde 1990 y sólo en el caso de la industria química se han generado más de 1.800 normas referidas al ámbito de la seguridad y el medio ambiente) han creado enormes dificultades para atraer inversiones productivas en toda Europa debido a la inseguridad jurídica que supone la adaptación a una nueva norma cada cuatro días, o al impacto en los resultados de las empresas de las múltiples tasas y figuras impositivas derivadas del afán recaudatorio del ejecutivo comunitario”.

Deben implantarse medidas para mejorar la competitividad de los sectores industriales y potenciar la entrada de inversiones productivas

en 2009. Para recuperar el empleo será necesario generar nuevas inversiones productivas, preferentemente en aquellos sectores industriales que por su capacidad de penetración en mercados exteriores (Tabla “Penetración en mercados exteriores”) y su mayor competitividad internacional no dependan de forma exclusiva del consumo y la demanda interna. Analizando la evolución a lo largo de la última década y a pesar del impacto de la crisis desde 2008, se aprecia la progresiva penetración en mercados ex-

8

PQ - MAY-JUN11

En este sentido, para la federación es imprescindible que la Unión Europea acelere los procesos de simplificación, reducción de cargas, flexibilización y mejora de eficacia de la normativa iniciados (smart regulation) y “que entiendan que Europa es el área económica del mundo en la que se produce con mejores estándares de calidad, seguridad y protección ambiental, y que el estrangulamiento de la industria llevará inexorablemente, a largo plazo, a convertir la Unión Europea en una economía de servicios al servicio de los países productores y desterrará la innovación y la riqueza y empleo estables que genera su actividad”. Junto con las reclamaciones a las autoridades comunitarias, el sector advierte que en España deben implantarse medidas propias orientadas a mejorar


Actualidad

la competitividad de los sectores industriales (especialmente de aquellos más internacionalizados) y a potenciar la entrada de inversiones productivas que impacten de forma positiva tanto en la economía como en el empleo.

Evolución de las exportaciones del sector químico

Para recuperar el empleo será necesario generar nuevas inversiones productivas Cambio climático Feique considera que tanto en Europa como en España, la lucha contra el cambio climático se ha centrado en establecer elevadas exigencias ambientales a las instalaciones industriales, quedando al margen los sectores difusos, como es el caso del transporte o de las emisiones procedentes del consumo energético en edificios y viviendas (que aglutinan dos tercios del total de Gases de Efecto Invernadero emitidos). “El propósito de continuar incrementando las restricciones a la industria europea sin que se produzcan acuerdos internacionales con países que adopten medidas similares afectará muy negativamente a nuestra capacidad para competir con empresas de terceros países”, señala la federación, para cuyos responsables los avances en las políticas que permitan reducir las emisiones de GEI deben producirse sobre la base de estos acuerdos globales y concentrarse en los sectores difusos para poder incidir realmente en el núcleo del problema. Si bien el sector químico apoya las políticas de lucha contra el cambio climático y es actualmente el mayor inversor en protección del medio ambiente e I+D+i orientada a mejorar la eficiencia de las tecnologías, procesos y productos, dichas políticas tienen que adecuarse a las posibilidades reales en cada momento y las condiciones descritas o, de lo contrario, se destruirá el tejido industrial.

Exportaciones en el sector químico y subsectores

Destino de las exportaciones

Innovación El sector químico, según los últimos datos manejados por sus representantes, es el mayor inversor en I+D+i de la industria española, acumulando el 26% del conjunto de recursos destinados a estas áreas y el 20% de los investigadores contratados en las empresas del sector privado, “si bien es necesario subrayar que los instrumentos establecidos para incrementar la actividad innovadora de las empresas son, en esencia, útiles para las empresas, deberían establecerse mecanismos de apoyo que permitan exportar los desarrollos de tecnología o de producto que se generan por empresas implantadas en España, con independencia de la procedencia del capital social de las mismas”. Tablas “Inversión y gasto en I+D+I”; “Inversión y gasto en I+D+i

respecto al total de la industria”; “Personal investigador”; “Personal investigador respecto al total de la industria”. En el ámbito concreto de la química y las ciencias de la vida, Feique asegura que en España se están generando importantes innovaciones y aplicaciones que pueden tener éxito en el mercado internacional, muchas veces generadas por pymes que precisan de incentivos o apoyos financieros.

PQ - MAY-JUN11

9


Actualidad

Penetración en mercados exteriores

Personal investigador respecto al total de la industria

Inversión y gasto en I+D+i

Infraestructuras

Inversión y gasto en +D+i respecto al total de la industria

Personal investigador

El desarrollo de diferentes infraestructuras y servicios de transporte de mercancías por ferrocarril es otro aspecto fundamental que puede facilitar la atracción de inversiones, según el sector, que aunque lo considera el medio más eficiente y seguro en España precisa aún de un amplio desarrollo para facilitar la logística y el intercambio comercial tanto en el mercado nacional como en el internacional. En este sentido, según Feique, se ha colaborado con el Ministerio de Fomento en el análisis de las necesidades del sector, y se está trabajando en planes positivos que precisan de una adecuada dotación presupuestaria que no puede lograrse sin equilibrar las inversiones que se realizan en el transporte de pasajeros con las que se realizan en el transporte de mercancías. Además de estos aspectos, la federación destaca otros factores como una mayor coordinación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central, el diferencial impositivo con nuestros principales competidores de la Unión Europea o el desarrollo de un mix energético que tenga mayor garantía de suministro en condiciones suficientemente competitivas respecto a los países de nuestro entorno. En definitiva, la recuperación de la economía española de forma sólida y sostenible en el tiempo solo será posible si se priorizan políticas orientadas a mejorar las condiciones de competitividad de la industria implantada en España y a atraer nuevas inversiones, lo que precisa de un marco normativo que otorgue suficiente seguridad jurídica y no castigue la actividad industrial, el establecimiento de instrumentos que faciliten el acceso de nuestros productos y los resultados de I+D+i a mercados exteriores, el desarrollo de infraestructuras y servicios de transporte de mercancías por ferrocarril y un modelo energético más eficaz y competitivo. Texto de Mónica Martínez pq@tecnipublicaciones.com

10

PQ - MAY-JUN11



Especial

Innovación, investigación y tecnología, claves para el sector

Imagen de Bayer.

La industria química en Cataluña presenta un futuro con alto valor añadido

Innovación, dinamismo o diversificación son solo algunos de los factores que han configurado a lo largo del último siglo una red industrial en Barcelona y Tarragona que ahora se encamina hacia la excelencia, evolucionando hacia una producción de mayor valor añadido. Con casi un millar de empresas, un volumen de negocio superior a 20.000 millones de euros y cerca de 60.000 puestos de trabajo directos, el sector químico catalán no solo ha logrado consolidar en torno a un 20% de la actividad industrial en Cataluña sino también situarse a la cabeza de la química nacional. Veamos su situación actual y perspectivas de futuro.

L

a industria química y el comercio de productos químicos tienen una arraigada tradición en Cataluña que se remonta a los albores de la revolución industrial y que se asienta con carácter propio en el siglo XX, para atender la demanda de otros sectores en expansión como el textil, el metalúrgico, la construcción y el confort, y los que se relacionan con las llamadas “ciencias de la vida”, como la agricultu-

12

PQ - MAY-JUN11

ra, la nutrición, la higiene y la salud. Así lo recuerda la Federación Empresarial Catalana del Sector Químico (FedeQuim), que cuenta en la actualidad con 220 empresas asociadas directamente y cinco asociaciones vinculadas, agrupando en su conjunto a un colectivo que supera las 600 empresas. “A pesar de las muchas vicisitudes que ha debido afrontar el sector industrial a lo largo de esta centuria -comenta la federación-, las actividades químicas y sus especialidades afines


Imagen de Bayer.

han estado siempre en la vanguardia del desarrollo y la innovación, consolidando un importante entramado empresarial de grandes, medianas y pequeñas empresas, tan dinámico y diversificado como complementario y eficiente”. Actualmente, la actividad química de las empresas productoras radicadas en Cataluña es del orden del 48% del total de España y el 50% de la actividad comercial del sector, según los datos de FedeQuim. Estos datos significan que la actividad química en Cataluña, expresada en términos de facturación, es superior a la de algunos estados miembros de la Unión Europea, como Austria, Dinamarca, Grecia, Finlandia, Luxemburgo, Portugal, Suecia y a la de cada uno de los diez nuevos países miembros. El 27% de las ventas se quedan en Cataluña y el 41% en el resto de España, mientras que en torno al 32% se realizan en el extranjero, con la Europa de los 27 como principal destino, con el 62,60% (tablas “Comercio exterior”; “Exportaciones/Importaciones (países)”. Esta importante implantación química, unida a las competencias que tiene transferidas la Comunidad Autónoma de Cataluña, en materias tan importantes como la seguridad y el medio ambiente, entre otras, justifican plenamente la existencia de FedeQuim, y también la de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) por la concentración de grandes instalaciones productivas de química básica establecidas en su polígono industrial. Precisamente, y a partir de los últimos datos de los que dispone la federación, la química básica agrupa la mayoría de la producción, con un 36%, si bien ha moderado su peso en los últimos años en favor de la química de la salud y del consumo (figura “Distribución de la producción”; tabla “Evolución hacia productos de mayor valor añadido”). De la misma manera, junto a Tarragona, que alberga el principal polo químico del Mediterráneo, destacan los ejes del Besòs, Llobregat y Tordera, además de la corona de Barcelona (Baix Llobregat, los dos Valleses, Maresme), si bien existen otras áreas situadas en toda la comunidad autónoma (figura “Principales comarcas con implantación relevante del sector químico”). Todas estas zonas albergan hasta 966 empresas (y 1.058 establecimientos), mayoritariamente pymes (el 86,3% tiene menos de 100 empleados), lejos de las 459 de la Comunidad Valenciana, que ocupa el segundo puesto (tabla “Empresas por CC.AA. y Subsectores”, según el documento “Radiografía del sector químico español. Abril 2011”, de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, FEIQUE). Este enclave agrupa, por tanto, el 30% de las empresas del sector en España, así como el 61% de las empresas en el país con más de 500 empleados, generando hasta el 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial español.

Imagen de Bayer.

Especial

El aerogenerador de Kliux en la planta de BMS en Tarragona maximiza la producción eléctrica al girar incluso con poca fuerza aérea.

La elevada productividad del sector químico en este enclave, el 20% de la actividad industrial en Cataluña, se traduce en cifras que incluyen un volumen de negocio de 23.000 millones de euros, equivalente al 44% del total del sector en España (figura “Distribución de la cifra de negocios por CC.AA.”, de Feique), evolucionando hacia productos de mayor valor añadido, según FedeQuim. Los representantes de la industria química precisan, no obstante, que se trata de un sector sobrerregulado, “perdiendo atractivo para nuevas inversiones y favoreciendo la deslocalización”, además de contar “con duplicidad de obligaciones, a menudo contradictorias o reiterativas, en la prevención y gestión del riesgo, producto de carencias en la coordinación interdepartamental”.

PQ - MAY-JUN11

13


Especial

El Centro Global de Desarrollo de Tecnología del Agua de Dow tiene capacidad para desarrollar aplicaciones de productos y pruebas de componentes.

Inversión, empleo, medio ambiente La hegemonía de la industria química en Cataluña se manifiesta igualmente en otro tipo de indicadores como la ocupación, las inversiones y la protección medioambiental. Los datos de FedeQuim señalan que el sector genera un total de 59.800 puestos de trabajo directos (lo que supone el 10% de la fuerza laboral industrial en Cataluña y el 43,7% del sector en España, generando alrededor de 149.000 puestos indirectos e inducidos) y estables, dado que el 88% de los contratos son de carácter indefinido. Por otro lado, es el segundo sector industrial catalán en inversión, detrás del sector petrolero y energético, y el primero en inversión en I+D+i en Cataluña (y el 11,4% del total de España). En materia medioambiental, también es el primer sector manufacturero de la comunidad en inversión (35,5%) y gasto (35,2%) en protección del medio ambiente.

El mar como aliado De cara al futuro, las compañías químicas, las administraciones e instituciones de enseñanza presentan unas estrategias de desarrollo sustentadas, entre otros factores, por una apuesta por la investigación y la innovación, que han demostrado ser claves para el desarrollo del sector en Cataluña durante décadas y para la permanencia en este tiempo de compañías nacionales y extranjeras. Prueba de ello son las numerosas iniciativas desarrolladas en los núcleos industriales catalanes, como Tarragona. Después de cincuenta años en España, recientemente, Dow Water and Process Solutions (unidad de negocio de The Dow Chemical Company) ha inaugurado oficialmente en las instalaciones de la compañía el Centro Global de Desarrollo de Tecnología del Agua, concebida para acelerar la producción y comercialización de las tecnologías de membranas y ultrafiltración de Dow que permitirán

14

PQ - MAY-JUN11

producir agua potable para consumo humano a partir de diversas fuentes, incluida el agua del mar. El proyecto es continuación de un programa de inversiones en I+D que incluye también Tarragona un centro global de fibras textiles y un Centro de Desarrollo de Excelencia de filmes plásticos. Con una inversión de 15 millones de dólares, la iniciativa ha contado con las subvenciones del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), para los programas de investigación en este área. Igualmente ha contado con la subvención de ACC1Ó, la agencia para la competitividad de la empresa catalana del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, cuyos responsables señalan que “el proyecto comportará un importante efecto tractor en el tejido industrial de Cataluña y generará sinergias con otras empresas para el desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido”. Las actividades de investigación inicialmente se centrarán en mejorar la calidad del agua desalinizada; minimizar los costes y reducir el consumo de energía por metro cúbico; ampliar la vida útil de las membranas, que representan a largo plazo un coste de las plantas de desalinización; e incrementar la eficiencia de los materiales. La proximidad del centro al Mediterráneo facilita el acceso al agua del mar, con las opciones adicionales de acceder a agua salobre, aguas residuales industriales y agua de río depurada. Los responsables de Dow señalan que “la ubicación centralizada es ideal, ya que de ese modo podemos dar soporte a nuestros clientes en la región y nos permite acceder a diferentes fuentes de suministro de agua incluyendo aguas residuales y agua de mar con el fin de soportar el desarrollo de productos y analizar el comportamiento en condiciones reales”.


Especial

En Barcelona, los responsables de la Autoridad Portuaria (APB) también tuvieron hace poco una cita en las instalaciones del puerto, en este caso para conocer el proyecto de reordenación de las zonas de carga y unificación de accesos en la terminal de Tepsa, especialista en la actividad de recepción, almacenamiento y reexpedición de graneles líquidos petrolíferos, químicos y biocarburantes. La remodelación dota a las instalaciones de una nueva zona de aparcamiento de camiones y nuevas básculas que proporcionan un mejor y más rápido servicio a las operativas. La APB observó igualmente la puesta en servicio de los dos nuevos tanques destinados principalmente a productos petrolíferos y biocombustibles. Con esta ampliación, la terminal de Barcelona ha pasado a disponer de una capacidad de 350.791 metros cúbicos y un total de 244 tanques. Tras esta iniciativa, la compañía destaca las oportunidades que se abren con la próxima inauguración del atraque de gran capacidad para graneles líquidos, el 34-B, en cuya construcción ha participado Tepsa junto con otras empresas del Muelle de la Energía.

Comercio exterior

Fuente: FedeQuim-Indescat-Feique

Exportaciones/Importaciones (países)

Fuente: FedeQuim-Indescat-Feique

Distribución de la producción

Refuerzo del sector químico en España En relación a la situación económica que estamos atravesando, para Erwin Rauhe, vicepresidente y consejero delegado de BASF Española, “la crisis es una cosa del pasado”. Para el también responsable de la empresa en el Sur de Europa, las cifras en España son el resultado de una mejora general de la demanda, sobre todo del extranjero, la recuperación de la facturación a terceros y una serie de operaciones organizativas y estructuras que han ampliado su cartera. En 2010, la multinacional hizo efectiva la fusión de Ciba España, la integración de Basf Curtex y Basf Colors Solutions en el grupo, la reestructuración del negocio de productos para la construcción de Basf Construction Chemicals -concentrando la producción en Madrid- y la adquisición del 100% de Cognis Iberia. Según Rauhe, esta última compra ha permitido reforzar notablemente la presencia de la química en España, focalizada mayoritariamente en Cataluña, con dos centros de producción de Cognis localizados en Castellbisbal y Zona Franca y unos 300 trabajadores que se integrarán este julio. Por su parte, el director de la planta de Tarragona, Joan María García Girona, nos recuerda que durante la última década la multinacional acumula inversiones por 375 millones de euros en la Península Ibérica y prevé invertir este 2011 unos 30 millones de euros, de los que 12 de destinarán a Tarragona. La factoría, inaugurada en 1969, es el mayor centro de

producción de BASF en el sur de Europa, con unos 600 trabajadores.

Tecnología y sostenibilidad Meses antes, el Año Internacional de la Química 2011 había arrancado en territorio tarraconense con más novedades en materia de investigación y tecnología: la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Centro Tecnológico de la Química de Cataluña (CTQC), concebido para permitir que las empresas que utilizan procesos químicos y que tengan necesidades de innovación puedan sacar un rendimiento óptimo del conocimiento de los grupos de investigación, según el centro. Los representantes del sector químico en territorio tarraconense precisan que la intención no es sólo consolidar el clúster químico de Tarragona como uno de los principales referentes en Europa, sino sentar las bases del desarrollo químico en los próximos 30 años. Se trata de una fundación privada sin ánimo de lucro que se creó en 2008 “con el objetivo de contribuir eficazmente a la mejora de la competitividad de las empresas químicas y convertirse en un centro de referencia internacional en química sostenible”. Es miembro de la Red de Centros Tecnológicos de

PQ - MAY-JUN11

15


Especial

Evolución hacia productos de mayor valor añadido

Fuente: FedeQuim

Empresas por CC.AA. y subsectores

ACC1Ó y está regido por un patronato integrado por Repsol YPF, Basf, Bayer, La Seda de Barcelona, Cotinsa, Panreac, Solarca, Tecnol, la Universidad Rovira i Virgili, ICIQ, IUCT y ACC1Ó. Entre los proyectos más relevantes del centro, destaca la caracterización y cuantificación de compuestos (para el sector de tratamiento de residuos); nuevos combustibles y catalizadores para procesos químicos (sector petroquímico); y proyectos de I+D+i de medio ambiente (para el sector papelero). El Foro Química y Sociedad recuerda que el CTQC consolida el Subcampus de Química y Energía del Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur (CEIC) con que el Ministerio reconoció a la URV, y constituye el eje de investigación, desarrollo, innovación y transferencia del Parque Científico y Tecnológico de Tarragona, un proyecto en vías de desarrollo. Su objetivo es convertirse en un centro de referencia internacional en química sostenible y pretende estimular la mejora de la competitividad del sector. La industria química y su obligado pacto con la sostenibilidad han dado frutos en Cataluña en forma de iniciativas, como es el caso de MATGAS, que este año celebra su décimo aniversario. Durante sus diez años de vida, y con un presupuesto de más de 15 millones de euros en 2010, Matgas integra investigación, desarrollo tecnológico y demostración en las áreas de energía, sostenibilidad y medioambiente, articulando sus trabajos alrededor

16

PQ - MAY-JUN11

de siete líneas de investigación: el estudio y desarrollo de tecnologías centradas en la búsqueda de nuevas soluciones de energía sostenible, incluyendo la captura y aplicación de CO2; el tratamiento de aguas residuales y la búsqueda de energías alternativas como el hidrógeno, mediante la combinación de modelización y experimentación. Para sus responsables, Matgas se ha consolidado como una alianza estratégica y un modelo empresarial de gestión. Se trata de un proyecto nacido de la colaboración entre Carburos Metálicos (del grupo Air Products), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Es centro con personal y proyectos propios, que hace investigación de una manera diferente y que combina las sinergias entre el sector industrial, el académico y el de investigación pública, según sus responsables. Con sede en la provincia de Barcelona, da servicio a proyectos de ámbito internacional. Dirigido por Lourdes Vega, Matgas cuenta actualmente con un equipo de 35 personas, entre las que se encuentran coordinadores de áreas científicas, investigadores posdoctorales, técnicos de laboratorio y estudiantes de doctorado y de carrera que llevan a cabo distintos proyectos de investigación y desarrollo. La directora precisa que uno de los elementos de trabajo es la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida (LCA) para cuantificar la ganancia medioambiental neta de los productos y tecnologías, “gesto ayuda a Air Products y a los socios de Matgas a entender mejor los impactos y beneficios de las tecnologías clave, al tiempo que permite avanzar en sus respectivas actividades de I+D”.

La ciencia química y sus usos En ámbitos concretos, la investigación y la difusión de las posibilidades que tiene la química avanza a pasos agigantados con iniciativas como el convenio de colaboración firmado entre la Universidad Rovira y Virgili y PlasticsEurope para impulsar el conocimiento científico, entre escolares y profesores de toda España, de los materiales plásticos y sus aplicaciones. Enmarcado en el Proyecto APQUA (Proyecto de Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicaciones), este nuevo acuerdo pretende impulsar la difusión del conocimiento de los plásticos, basado en evidencias científicas, para promover entre los adultos del futuro las ventajas que para el ser humano y el medio ambiente tiene la utilización de estos materiales. La colaboración con PlasticsEurope se centra en el módulo de plásticos del propio proyecto Apqua,


Especial

cuyo contenido será actualizado de acuerdo a las últimas investigaciones y datos en poder de la industria. El proyecto Apqua, destinado a escolares y profesores, es el resultado de la colaboración entre el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili y el programa SEPUP (Science Education for Public Understanding Program) del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Dispone de un módulo didáctico sobre la temática de los plásticos titulado “Los plásticos en nuestra sociedad”, destinado a educación secundaria, que fue desarrollado en los años noventa. En la actualidad, aunque los contenidos curriculares y los experimentos contemplados en el módulo son adecuados, la historia conductora de las actividades y la edición del módulo requieren una actualización inmediata, lo que ha motivado la firma de este acuerdo. PlasticsEurope Ibérica destaca la importancia de este tipo de alianzas para el sector del plástico, y señala que “es importante que se conozca de primera mano la realidad de los plásticos y seamos conscientes de la valiosa contribución de estos ma-

DW concibió el centro tecnológico del agua para acelerar la comercialización de las tecnologías de membrana y ultrafiltración.

teriales a nuestra calidad de vida, al desarrollo de nuestra sociedad y a la protección de nuestro planeta”. Por su parte, para los representantes de la URV “la Química es una de las ciencias con mayor impacto en nuestra vida diaria. La tecnología que ha generado y que seguirá generando es vital para el bienestar humano, como es evidente en el caso de los plásticos, y desde la Universidad y desde Apqua queremos llevar a la sociedad el mensaje


Especial

La química en Cataluña representa el 20% de su actividad industrial y genera el 4,4% del PIB industrial español.

claro de que la Ciencia es sinónimo de desarrollo, bienestar y progreso”. Precisamente, la URV también ha renovado el convenio de colaboración que tenía con la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) para la difusión de las actividades escolares de Apqua con centros educativos de educación primaria y secundaria del Camp de Tarragona. Las actuaciones previstas para 2011 incorporaron la novedad del taller de actividades experimentales que se desarrollaron en la exposición “Química, nuestra vida, nuestro futuro”. En el taller se programaron diez actividades diferentes, extraídas de los materiales educativos de Apqua, que ilustran diversos contenidos científicos relacionados con la química de una forma sencilla y atractiva. Las actividades, guiadas por un monitor, se complementaron con una explicación de las bases científicas de lo realizado. En los primeros veinte años de vida de Apqua, más de 230.000 alumnos (de casi 1.350 centros a nivel estatal) han realizado sus módulos; el número de profesores formados supera los 5.800.

Aniversario con aerogenerador Una de las compañías veteranas en la industria catalana, Bayer MaterialScience (BMS), no es ajena a la carrera de la innovación desarrollando, entre otras cosas, proyectos de investigación de ámbito internacional con centros de la provincia de Tarragona, como la Universidad Rovira y Virgili o el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), en el que los investigadores trabajan en red con otros centros europeos. Además, BMS forma parte de los Patronatos del ICIQ y del CTQC. Este año, la fábrica de la compañía en el parque industrial del polo celebra su 40 aniversario. Inaugurada en 1971, la planta cuenta con más de

18

PQ - MAY-JUN11

200 profesionales dedicados principalmente a la producción de 150.000 toneladas al año de MDI (metilendiisocianato), una de las materias primas utilizadas en la fabricación de poliuretanos, y al desarrollo y comercialización de sistemas de poliuretano para la industria de la automoción, construcción, refrigeración y calzado. “La fábrica ha ido evolucionando hasta convertirse en un referente dentro de la industria química y ha ido adquiriendo un papel importante dentro de BMS”, según la compañía; “el objetivo es continuar creciendo, y para ello se está trabajando en aumentar la eficacia de los procesos y en la eficiencia energética”. En los últimos diez años se han invertido 78 millones de euros para mejorar la producción, la competitividad y el consumo de energía. Por otra parte, la planta alberga desde hace pocos días un mini aerogenerador eólico de eje vertical de la compañía Kliux Energies, el primero en Cataluña, según la compañía; la instalación será el laboratorio de pruebas de Bayer. El aerogenerador destaca por su reducido tamaño (de nueve metros de altura) y por sus ocho palas situadas en posición vertical, que han sido elaboradas con materiales de Polyurethane Systems Iberia, división de BMS dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano. El aparato forma parte de la instalación híbrida de 6 Kwh que integra energía eólica y solar fotovoltaica. La instalación del Geo 6K Hybrid de Kliux en Bayer MaterialScience forma parte del acuerdo estratégico de colaboración que ambas compañías mantienen para la investigación y desarrollo de soluciones de poliuretano que puedan emplearse igualmente para la fabricación de otros componentes de los equipos mini eólicos, como los ejes o sujeciones. Texto de Mónica Martínez pq@tecnipublicaciones.com



Entrevista

Luis Sala, director general de Tepsa

“Es necesario que los sectores de consumo se activen para completar la recuperación de las empresas químicas”

Luis Sala es licenciado en Ingeniería Química por el Instituto Químico de Sarriá y MBA de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona. Durante varios años ha trabajado en compañías del sector químico como FMC Foret, desempeñando puestos de responsabilidad en producción, calidad, planificación estratégica y dirección de negocio. Desde el año 2000 es director general de Tepsa, mientras que ha ejercido la presidencia de la Asociación Española de Terminales de Almacenamiento durante seis años y ocupado durante dos el mismo cargo en FETSA (Federation of European Tank Storage Associations).

P

royectos Químicos.- ¿En qué situación se encuentra Tepsa en el marco de la mala coyuntura económica que estamos atravesando? Luis Sala.- El trabajo realizado en los años precedentes a la crisis nos ha permitido responder satisfactoriamente a las expectativas de negocio de la compañía, si bien hemos notado un descenso de actividad en el movimiento de productos. La crisis está afectando de forma severa a las industrias de los productos que almacenamos, con lo que nuestros clientes han disminuido su nivel de actividad.

20

PQ - MAY-JUN11

P.Q.- En este contexto, ¿qué acciones han desarrollado para afrontar la crisis? L.S.- En la relación con el entorno, la flexibilidad es uno de nuestros valores organizativos más reconocidos por nuestros clientes. Hemos potenciado esta actitud y colaboramos, codo con codo, con ellos para buscar soluciones originales que les permitan ser más competitivos y superar estos años de incertidumbre económica. A nivel interno, seguimos desarrollando mejoras de eficiencia operativa y energética que redundan en una actividad más sostenible y con menores costes.


Entrevista

P.Q.- ¿Cómo abordar el futuro? L.S.- El futuro trae consigo algunas incertidumbres importantes, como es en primer lugar una acentuación de la competencia en la logística de los productos petrolíferos por el aumento de capacidad de almacenamiento disponible y por la mayor aportación de productos claros por parte de las refinerías españolas. En segundo lugar, la evolución de los biocarburantes a partir de la próxima Ley de cuotas que fijará el gobierno español, que limitará la importación de estos productos a favor del productor nacional. Y en tercer lugar la salida de la crisis del sector químico, que hoy por hoy se está recuperando gracias a las exportaciones, si bien no se ve mejora en el mercado doméstico. Durante estos años, Tepsa ha mantenido su plan de inversiones porque entendemos que es la manera de salir reforzados una vez se supere este período de crisis. P.Q.- Las empresas químicas de Tarragona trabajan para resistir lo mejor posible... ¿en qué situación se encuentran? L.S.- Como decía, las exportaciones están siendo la vía de recuperación para las empresas del polígono de Tarragona. Sin embargo, es necesario que los sectores de consumo en España se activen para completar la recuperación de las empresas químicas. P.Q.- ¿Cómo es su relación con la AEQT? L.S.- Muy buena. Participamos activamente en la AEQT a través de nuestro director en Tarragona, y colaboramos en el seguimiento de los estudios e iniciativas que se desarrollan para una mejor comunicación de los beneficios que aporta la industria química. De forma recurrente, organizamos jornadas de puertas abiertas conjuntamente con la asociación y recientemente hemos participado en el evento “2011, Año Internacional de la Química”, que se realizó los primeros días de junio en la Rambla Nova de Tarragona. P.Q.- ¿Cómo valoran la legislación medioambiental que regula las actividades que realizan? L.S.- En la actualidad la legislación medioambiental es muy compleja y requiere esfuerzos importantes en las empresas para su adaptación y cumplimiento. Debemos apoyar la conservación medioambiental en las prácticas económicas que desarrollamos, pero por otra parte las competencias locales en materia legislativa pueden crear deslocalización de la industria química a otras ubicaciones no tan exigentes. P.Q.- ¿Qué cambiaría en ese sentido? L.S.- Se hace muy necesaria una armonización de la legislación medioambiental desde el punto de vista autonómico en aras de una mayor flexibilidad y agilidad para los nuevos proyectos que la industria química necesita para adaptarse al mercado. Y para evitar, como indicaba anteriormente, una competencia nada provechosa entre comunidades por

ubicación de las industrias según normativas menos exigentes. P.Q.- ¿Cuáles son las principales demandas del sector que representa? L.S.- El sector pide una mejora de las infraestructuras ferroviarias y de accesos a los puertos para hacer más competitiva la logística desde nuestros enclaves en la península hacia Europa. Además, la buena predisposición de las autoridades portuarias en el capítulo de tasas, que aporte un plus de competitividad a los puertos españoles. En este campo hemos mejorado bastante. P.Q.- ¿Cuáles son las principales precauciones en el tratamiento de graneles líquidos? L.S.- Sin duda la normativa de seguridad y, en especial, la conocida como la de Accidentes Graves es el eje vertebrador de una buena política en materia de seguridad y medio ambiente. La gestión del riesgo químico ha de ser constante y continua en todas las operaciones y actividades. Se toman medidas específicas y se instalan equipos avanzados de seguridad para evitar sobrellenado de tanques, fugas o contaminación de producto. La operativa segura es siempre prioritaria.

Efia en

“Las competencias locales en materia legislativa pueden crear deslocalización de la industria química a otras ubicaciones no tan exigentes” P.Q.- ¿Qué diferencias existen, a grandes rasgos, en la gestión de graneles líquidos petroquímicos, químicos y biocarburantes? L.S.- Los productos petroquímicos tienen un modelo logístico más homogéneo en su proceso desde la refinería hasta su consumo final. En cuanto a los químicos, presentan múltiples combinaciones logísticas según la tipología de producto y su utilidad. Por su parte, los biocarburantes han seguido la estela de los petroquímicos, y probablemente podamos asimilarlos en gran medida a este grupo. No obstante, el almacenamiento requiere una atención diferenciada, porque las variaciones en la calidad del producto son mayores que en los productos petrolíferos. Los productos químicos han tenido siempre un almacenamiento segregado para asegurar a los clientes el cumplimiento óptimo de las especificaciones del producto. P.Q.- ¿Podría comentarnos la reciente ampliación de la terminal de Tarragona con la construcción de dos nuevos tanques de almacenamiento? L.S.- La ampliación forma parte de un plan de expansión general que se inició en Bilbao con la cons-

PQ - MAY-JUN11

21


Entrevista

trucción de 13 nuevos tanques y que acabará este año en Valencia, donde estamos construyendo alrededor de 115.000 metros cúbicos de capacidad para petrolíferos y biocarburantes. En Tarragona, la ampliación ha consistido en la construcción de dos nuevos tanques de acero inoxidable dúplex. Los tanques tienen una capacidad de 3.850 metros cúbicos cada uno, y están diseñados de acuerdo con la norma API-650. Todas las instalaciones auxiliares se encuentran construidas también en acero inoxidable. El objetivo es ampliar aún más el abanico de productos que podemos almacenar en la terminal y dotar de mayor flexibilidad a la planta. Con esta ampliación, la terminal alcanzará una capacidad total de 56.000 metros cúbicos destinada a productos químicos. P.Q.- Desde 1986, fecha de inicio de la andadura de Tepsa en Tarragona, ¿cómo cree que ha cambiado el polo químico? L.S.- El polo químico ha sido siempre un referente de lo que debe ser un conjunto de empresas que, manteniendo su independencia, busca mejorar la eficiencia y encontrar sinergias que les permitan a todas ser más fuertes y competitivas. Esta lucha continuada es lo que posibilita al polo sobrevivir en estos momentos de coyuntura económica tan difícil y continuar siendo un referente europeo en la industria química. P.Q.- ¿Qué supone pertenecer a un grupo francés como Petrofrance? L.S.- El Grupo Petrofrance es una organización con tradición en el sector. Ya en los años 30, el grupo disponía de pozos de extracción de petróleo y estaciones de servicio en Francia. Es una ventaja para Tepsa tener accionistas que conocen el negocio, se implican en su desarrollo y tienen vocación de permanencia. P.Q.- ¿Qué diferencias caracterizan a cada una de las cuatro terminales que opera Tepsa (Barcelona, Bilbao, Valencia y Tarragona)? L.S.- Barcelona fue la terminal fundacional de la compañía y es la que tiene mayor capacidad. Es la más antigua y está pensada para dar servicio a un amplio número de productos. Ha sido, de forma natural, la pionera en muchos de los nuevos servicios que ofrecemos, y también lo fue en la implantación del almacenamiento de biodiésel en España. Tarragona, por su parte, es la más especializada. Únicamente almacenamos productos químicos, dando servicio a las empresas del polígono. Estamos conectados a las tuberías del Consorcio Rack Dixquímics, haciendo más eficiente y rápido el envío a las plantas químicas. En cuanto a Valencia, se caracteriza por ofrecer almacenamiento para bunkering (abastecimiento de buques) y actualmente se encuentra en fase de crecimiento, ya que vamos a triplicar la capacidad

22

PQ - MAY-JUN11

actual hasta los 160.000 metros cúbicos, aproximadamente). Finalmente Bilbao, que es nuestra terminal en el norte desde la que abastecemos el norte de la península y el suroeste europeo. Es una terminal moderna, conectada a la red nacional de oleoductos y con una infraestructura que le permite ser un hub tanto para productos petrolíferos o biocarburantes, como para químicos.

“La legislación medioambiental es muy compleja y requiere esfuerzos importantes en las empresas para su adaptación y cumplimiento” P.Q.- ¿Cree que la red de infraestructuras a nivel nacional es óptima?, ¿qué pediría a la administración? L.S.- Sin duda, todo el sector empresarial está solicitando con fuerza el eje ferroviario del Mediterráneo y su conexión a la red europea, y de forma urgente. Esta infraestructura es clave para posicionarnos en Europa de manera más competitiva. P.Q.- ¿Cree realmente en la posibilidad de un sector realmente sostenible? L.S.- Todos los que trabajamos en este sector pensamos y actuamos de forma que nuestro compromiso con la sociedad sea la sostenibilidad en el largo plazo. Nuestra mentalidad es la permanencia en el futuro y que seamos vistos por la sociedad como una fuente de aportación de valor. P.Q.- Entre los planes de futuro de la compañía... L.S.- Nuestros planes pasan por la finalización y puesta en marcha exitosa de la ampliación de Valencia, el desarrollo del nuevo proyecto de ampliación en Bilbao, con nuevos terrenos obtenidos en concesión en el puerto, y por abrir el almacenamiento de nuestras terminales a un modelo hub, tanto para el Mediterráneo como para el norte de Europa. P.Q.- ¿Qué previsiones de volumen de negocio barajan para el cierre del ejercicio en curso, tanto a nivel global como por terminales? L.S.- Nuestra previsión es poder cerrar el año por encima de los 40 millones de euros, con un nivel promedio de ocupación cercano al 95% en el conjunto de las terminales, y con un movimiento de salidas de cuatro millones de toneladas. La compañía dispone de una capacidad total de 774.000 metros cúbicos y a finales de este año esperamos alcanzar los 890.000. Texto de María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com



Actualidad

Para E. Rauhe, consejero delegado de Basf Española, “la crisis es cosa del pasado”

Basf registra durante el primer trimestre de 2011 una facturación un 43% mayor que en el año anterior La filial española de Basf cerró el año 2010 con unas ventas que alcanzaron los 1.317 millones de euros, un 22% más que en el ejercicio anterior. Esa tendencia ascendente continuó durante el primer semestre de 2011, ya que la compañía cerró ese periodo con unas ventas de 413 millones de euros, un 43% más que en el mismo tramo de 2010. Unas cifras que permiten a Erwin Rauhe, vicepresidente y consejero delegado de Basf Española, asegurar que "la crisis es una cosa del pasado".

E

rwin Rauhe, máximo responsable de Basf Española, protagonizó la reciente rueda de prensa celebrada en Barcelona, y junto a Joan María García Girona, director de la planta de Tarragona, analizó los resultados económicos de Basf en España. Para Rauhe, también responsable de la empresa en el Sur de Europa, las cifras en España son el resultado de una mejora general de la demanda, sobre todo del extranjero, la recuperación de la facturación a terceros y una serie de operaciones organizativas y estructurales ideadas para ampliar el negocio, ajustar las estructuras a la demanda del mercado y a la optimización de costes y servicios. En 2010, la multinacional hizo efectiva la fusión de Ciba España, la integración de Basf Curtex y Basf Colors Solutions en el grupo, la reestructuración del negocio de productos para la construcción de Basf Construction Chemicals, concentrando la producción en Madrid, y la adquisición del 100% de Cognis Iberia. Según Rauhe, esta última compra ha permitido reforzar notablemente la presencia de la química en España, focalizada mayoritariamente en Cataluña con dos centros de producción de Cognis localizados en Castellbisbal y Zona Franca, así como unos 300 trabajadores que se integrarán este julio. “Estamos muy satisfechos con estos resultados porque demuestran que, en un mercado que todavía se resiente de la crisis global y en la que todavía existen numerosas incertidumbres, todos los sectores se han desarrollado positivamente a excepción del segmento de Functional Solutions, que engloba básicamente los productos químicos relacionados con la construcción, que en España continua sufriendo

24

PQ - MAY-JUN11

Erwin Rauhe, vicepresidente y consejero delegado de Basf Española.

una crisis profunda”, afirmó el vicepresidente y consejero delegado de Basf Española. Para Rauhe, “invertir en producción significa confiar y creer en los países en los que operamos”. Así es como la compañía ha “ido a contracorriente de la tendencia de deslocalizar la producción hacia


Actualidad

los países de la economía emergente”. ¿La razón? “Porque aquí encontramos a los profesionales que necesitamos para desarrollar con éxito nuestras actividades”, respondió el vicepresidente y consejero delegado de Basf Española. De esta manera la compañía ha logrado reforzar significativamente y extender su presencia productiva en España y ha intensificado su producción de alto valor añadido en el país, lo que se ha traducido en excelentes resultados. “El compromiso se extiende al mantenimiento de su fuerza de trabajo, que a finales de 2010 había aumentado en un 9%”, añadió Rauhe.

En 2010, la multinacional hizo efectiva la fusión de Ciba España, la integración de Basf Curtex y Basf Colors Solutions en el grupo Mejora de la demanda Los resultados en España se han caracterizado por “una mejora general de la demanda que ha ayudado a que la recuperación en algunos casos se viera favorecida por los incentivos del gobierno para el mercado doméstico en la primera parte del año, así como por la reposición de los stocks y la excelente demanda de mercados extranjeros para los productos acabados”, según fuentes de la compañía. En cuanto a la recuperación de la facturación a terceros, desde Basf aseguran que ésta “también se vio favorecida por el incremento general de precios de acuerdo con el incremento general de los costes de las materias primas”. No obstante, y pese a los buenos resultados, Rauhe señaló los retos a los que debe hacer frente la compañía, reclamando un modelo industrial más competitivo en España para poder seguir desarrollando aquí su actividad, lo que pasaría por concretar un marco normativo más estable, por una adecuación de las exigencias impositivas, el apoyo a la innovación y unas infraestructuras más eficientes, en especial en el ámbito ferroviario, un hecho que supondría una reducción de los costes logísticos. Por su parte, el director de la planta de Tarragona, Joan María García Girona, recordó que durante la última década la multinacional acumula inversiones por 375 millones de euros en la Península Ibérica y prevé invertir este 2011 unos 30 millones de euros, de los que doce de destinarán a Tarragona. La factoría, inaugurada en 1969, es el mayor centro de producción de Basf en el sur de Europa con unos 600 trabajadores, y estos recursos se destinarán a realizar mejoras productivas y de eficiencia, además de proyectos concretos.

Joan María García Girona, director de la planta de Basf en Tarragona.

En relación a su nivel de competitividad dentro del resto de compañías de la multinacional, el director de la planta de Tarragona utilizó un símil futbolístico para explicar que la fábrica, como mínimo, siempre alcanza las semifinales de la ‘Champions’. Sin embargo, reconoció que podría llegar más arriba si se resolvieran algunos hándicaps, como la falta de ancho de vía europeo para conectar por tren mercancías con Europa, lo que encarece los costes logísticos en comparación con otros ‘sites’ del grupo. A nivel mundial, las ventas del Grupo Basf en 2010 alcanzaron los 63.900 millones de euros (+26% respecto 2009) y un EBIT antes de efectos extraordinarios de 8.100 millones de euros (+68 % respecto 2009). Durante el primer trimestre de 2010, las ventas globales han experimentado un incremento del 25% hasta alcanzar los 19.400 millones de euros y un EBIT antes de efectos extraordinarios que avanza un 40%, superando con creces los niveles del ejercicio anterior. Texto de O.M. pq@tecnipublicaciones.com

PQ - MAY-JUN11

25


Actualidad_Noticias

Un proyecto de Derypol gana el I Premio Innova Q

Feique premia una nueva gama de polímeros floculantes para el tratamiento de aguas “Floculantes para el tratamiento de agua exentos de acrilamida” es el proyecto de la empresa Derypol sobre el que ha recaído el I Premio Innova Q a la innovación empresarial del sector químico y ciencias de la vida, organizado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) y la consultora Impulso, en colaboración con IESE Business School. Con este galardón se pretende estimular la innovación empresarial sostenible en la pequeña y mediana empresa con potencial de impacto en la mejora y fortalecimiento de la competitividad de la compañía que la desarrolla. El jurado (formado, entre otras personalidades, por representantes del Congreso de los Diputados y de los ministerios de Industria y Ciencia e Innovación) decidió por unanimidad conceder el galardón a dicho proyecto “por su carácter altamente innovador y su impulso a la sostenibilidad así como por su elevado potencial de impacto en el mercado y en la mejora de la competitividad de la empresa”, según el acta del fallo. La entrega del premio tendrá lugar previsiblemente el próximo día 12 de julio en Barcelona en el marco de la Conferencia de Competitividad Internacional de la Industria Química. El proyecto premiado fue puesto en marcha por Derypol en junio de 2010. Consiste en el desarrollo de una nueva gama de polímeros floculantes para el tratamiento de aguas y para la utilización en procesos industriales que pretende ofrecer una alternativa a esta aplicación de la acrilamida. Esto resulta especialmente interesante, según Feique, en países como España o Alemania, con legislación más avanzada en materia de agua para consumo humano, o en los países nórdicos, con legislación más estricta en aplicaciones de tratamiento y reutilización de lodos industriales. El proyecto tiene también, según los impulsores del premio, una interesante proyección de futuro tanto en el área de los floculantes para el tratamiento del agua destinado al consumo humano como para determinadas aplicaciones de la industria alimentaria, como puede ser la fabricación de gelatinas o la obtención de almidones. Se trata, por tanto, de un claro ejemplo de cómo la industria química contribuye al progreso y proporciona calidad de

26

PQ - MAY-JUN11

Finalistas ex-aequo - “Edyfruit Arroz”, de Edypro Fertilizantes, S.L. “Microcare Quats go Green”, de Thor Especialidades, S.A. - “Diseño e instalación de una planta de fabricación de tintas líquidas”, de Sakata Inx España, S.A. - “Sistema de protección de depósitos, tanques y conductos aptos para estar en contacto con agua potable mediante materiales aceptados por Reach”, de Euroquímica de Bufi y Planas, S.A. - “Control de la contaminación fúngica en cámaras de quesería”, de Betelgeux, S.L. “Respect+”, de Stanhome, S.A. vida a nuestra sociedad. Además, esta tecnología ha permitido a la empresa potenciar y reforzar su posición exportadora en el mercado americano y asiático. Para emitir la resolución, el jurado ha tenido en cuenta el carácter innovador y original del proyecto para aportar nuevas soluciones, las ventajas competitivas que proporciona a la empresa, la rentabilidad económica o de otra índole, el impacto en el empleo directo o indirecto de la empresa, su contribución al desarrollo sostenible, y el potencial de desarrollo y capacidad de impacto en la competitividad del sector químico y ciencias de la vida. Con este galardón, Feique “pretende impulsar y poner en valor el esfuerzo innovador de la pequeña y mediana empresa del sector químico y de ciencias de la vida otorgando un reconocimiento explícito a un proyecto original que, dentro de una cultura emprendedora, propicie la generación de prácticas innovadoras y sostenibles en productos, procesos, servicios y modelos de gestión”, según sus responsables.


Noticias_Actualidad

El Foro Química y Sociedad organiza los actos conmemorativos

Apoyo de la Unesco a las actividades en España del AIQ 2011 El Foro Química y Sociedad recibe a lo largo de 2011 el apoyo de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco en las actividades de conmemoración del Año Internacional de la Química de ámbito más general. Para los responsables de la comisión, “es una oportunidad que nos brinda el hecho de poder colaborar con el Foro Química y Sociedad para difundir los ideales de la Unesco en el mundo científico, académico, profesional y empresarial de España, aglutinado en dicho foro, constituido como entidad oficial española para la organización de los actos conmemorativos del Año Internacional de la Química que lideran la Unesco e IUPAC”. Concretamente, la comisión ha oficializado su apoyo para: el sitio web específico para el Año Internacional de la Química (AIQ); el libro conmemorativo “Tienes Química, tienes Vida”; y el vídeo del Año Internacional de la Química.

El sitio web es una plataforma virtual con la información actualizada sobre las actividades conmemorativas que se desarrollan, y que integra contenidos de otros portales del AIQ y sus enlaces de acceso. Esta web se ha integrado en la del foro para evitar la duplicidad de información, y se han registrado diversos dominios del Año Internacional de la Química. La publicación divulgativa “Tienes Química, tienes Vida” pretende, por su parte, hacer visible mediante sus once capítulos (por 2011) las numerosas aplicaciones de la química en distintos ámbitos, así como señalar algunas de las innovaciones y nuevos desarrollos. Por otro lado, el Foro Química y Sociedad edita y difunde un vídeo que contiene mensajes de personajes públicos e institucionales valorando la contribución de la ciencia química en diferentes ámbitos de actividad.

Producción de poliolefinas de alto valor añadido

Nueva unidad productiva de EVA en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano En el segundo semestre de este año, Repsol acometerá una nueva inversión en su complejo petroquímico de Puertollano para ampliar la capacidad productiva de copolímeros de etileno acetato de vinilo (EVA). La nueva unidad tendrá una capacidad de 15.000 toneladas al año de resinas EVA con posibilidad de alcanzar porcentajes de acetato de vinilo (AV) superiores al 35% y, por tanto, cubrir un amplio campo de aplicaciones diferenciadas, según la compañía. La ampliación de capacidad de producción de EVA se enmarca en el ciclo inversor de la compañía en Puertollano, dentro de su estrategia de maximizar la producción de poliolefinas de alto valor añadido. En 2009 se realizó la transformación de una de las unidades de copolímeros EVA (5-20% AV) a resinas EVA (20-40% AV) y en junio de 2010 se implementaron modificaciones de proceso en otra de las unidades productoras de copolímeros EVA, para adaptarlas a los requerimientos de calidad exigidos por los especializados transformadores de filme, minimizando así la producción fuera de especificaciones derivada de las campañas de este tipo de grados.

Por otra parte, durante 2010 se consolidó la producción de copolímeros de etileno acrilato de butilo (EBA) en su complejo de Sines en Portugal, incrementando de forma relevante la producción de copolímeros EBA como alternativa a los grados copolímeros EVA de Puertollano, dada la creciente especialización de este último en la producción de resinas. La acción combinada de las unidades de los complejos petroquímicos de Repsol en Puertollano y Sines, unida a la demanda creciente de estos productos por la entrada en el consumo de nuevos sectores como el de las placas fotovoltaicas, permitieron alcanzar en 2010 un récord histórico de producción conjunta de EVA y EBA, según la compañía, que en 2011 busca superar los niveles de producción y venta del pasado año. Repsol produce copolímeros y resinas de EVA y EBA con rangos de contenido de comonómero de entre el 5% y el 40%, así como valores de índice de fluidez (IF) superiores a 800 dg/min, estando presente en aplicaciones de adhesivos holt-melt, calzado, placas fotovoltaicas, cables y filme. El desarrollo del proceso y del producto es propio y realizado internamente en el Centro de Tecnología Repsol que la compañía tiene en Móstoles (Madrid).

PQ - MAY-JUN11

27


Actualidad_Noticias

El proceso ensayado en un prototipo de reactor podría utilizarse en grandes instalaciones

Óxido de cerio para producir combustibles con energía solar Mediante una nueva tecnología basada en el óxido de cerio se podría concentrar energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en combustible, un proceso que sería especialmente útil en lugares con problemas energéticos y donde la luz del sol escasa. Para ello, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha creado un prototipo de reactor con una ventana de cuarzo y una cavidad que absorbe la luz solar concentrada. El óxido de cerio que recubre un cilindro interior aprovecha la capacidad de este componente para “exhalar” oxígeno a temperaturas altas e “inhalarlo”

a bajas temperaturas. El proceso produce monóxido de carbono (CO) y/o hidrógeno gaseoso (H2), que juntos podrían servir para crear gas sintético, precursor de combustibles líquidos de hidrocarburos. Los estudios permitirían la posibilidad de producir metano si se agregan otros catalizadores. El procedimiento podría aplicarse en instalaciones de gran envergadura, como centrales eléctricas, para almacenar energía solar y estar disponible también de noche. En lugares con escasa luz solar, el CO2 emitido por centrales eléctricas alimentadas con carbón podría ser reconvertido en combustible para el transporte.

Tras un acuerdo para ocho años con National Oil Reserves Agency (NORA)

CLH almacenará en España parte de las reservas estratégicas de petróleo de Irlanda El Grupo CLH ha firmado un contrato con la agencia gestora de las reservas estratégicas de Irlanda, The National Oil Reserves Agency (NORA), para almacenar parte de los productos petrolíferos que gestiona dicha entidad en instalaciones de CLH en España. El contrato firmado tendrá una duración de ocho años y prevé el almacenamiento de 60.000 metros cúbicos de gasolina en las instalaciones de CLH. De igual forma, este acuerdo permitirá a NORA reforzar el cumplimiento con la Directiva Europea sobre reservas de petróleo crudo y/o productos petrolíferos, además de reducir su exposición a los “tickets” (derechos contractuales para adquirir determinados volúmenes de reservas), al contar, en caso de emergencia, con más volumen almacenado. Por otra parte, el presidente del Grupo CLH, José Luis López de Silanes, ha anunciado que la compañía invertirá cerca de 120 millones de euros durante 2011 para completar el Plan Estratégico 2007-2011. La mayor parte de las inversiones previstas para este ejercicio, más de 76 millones de euros, se destinará a la ampliación y mejora de las instalaciones de almacenamiento de CLH. Asimismo, la compañía invertirá 25,5 millones en el desarrollo de infraestructuras de transporte, entre las que se incluye la construcción de la conexión entre la instalación de Torrejón de Ardoz y el aeropuerto de Barajas para la alimentación de la red de suministro de combustible de este aeropuerto.

28

PQ - MAY-JUN11

De igual forma, el presidente del grupo CLH señaló que la compañía ya ha puesto en marcha un proceso de reflexión para elaborar el nuevo Plan Estratégico 2012-2016, que estará listo para finales del año en curso y que deberá tener en cuenta las previsiones sobre la evolución de la economía y los cambios que se están produciendo en la utilización de los productos petrolíferos en España, así como las oportunidades de negocio que puedan surgir en el futuro. En cuanto a los resultados de la compañía durante 2010, el EBITDA alcanzó los 310 millones de euros durante el periodo, con un incremento del 2,6% respecto al año anterior. Los ingresos de explotación disminuyeron un 1%, pasando de 592 millones de euros en 2009 a 586 millones en 2010, mientras que los gastos de explotación se redujeron un 2,3% hasta los 360 millones de euros el año pasado gracias a la política de contención de costes. Respecto a las cifras relativas al primer trimestre de 2011, la compañía registró un beneficio después de impuestos de seis millones de euros, un 5,6% más que en el mismo período del ejercicio precedente. Finalmente, López de Silanes destacó el esfuerzo realizado por el Grupo CLH para mejorar sus sistemas de gestión y señaló como muestra de ello que durante 2010 la compañía ha recibido el sello EFQM de Excelencia Europea 500+ otorgado por el Club de Excelencia en la Gestión (CEG).


Los científicos estudian la posibilidad de crear un material que nunca se congele

Las propiedades del litio hacen pensar en un líquido superconductor Bajo una presión de entre 395.000 y 592.000 atmósferas, aproximadamente, el litio se comporta de una forma compleja, cuando con sólo tres electrones por átomo debería hacerlo como un metal simple. Para un equipo de investigación del Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie para la Ciencia (Estados Unidos), este comportamiento responde a la masa excepcionalmente baja del átomo de litio. Las investigaciones señalan que la alta presión no sólo hace que se vuelva un líquido a temperatura ambiente, sino que entonces impide que se congele hasta que la temperatura alcanza unos 80º bajo cero. A presiones por encima de 592.000 atmósferas aproximadamente, cuando el litio se acaba solidificando, se encuentra dentro de una gama de estados cristalinos muy complejos. La presión más alta alcanzada en el estudio fue de casi 1,3 millones de atmósferas. Para los científicos, este comportamiento es consecuencia de la masa excepcionalmente baja del átomo de litio. Los átomos continúan moviéndose incluso cuando son enfriados a temperaturas extremadamente bajas. Cuando la masa de un átomo disminuye, aumenta la importancia de esta energía residual, conocida como energía del punto cero. En el caso del litio, la energía punto cero se incrementa con la presión. El estudio abre la puerta a la posibilidad de crear un material que nunca se congele, mientras que la perspectiva de un líquido metálico, que se mantenga en ese estado líquido incluso a las más bajas temperaturas, permite pensar en la fabricación de un líquido superconductor, tal y como propusieron algunos físicos teóricos para el hidrógeno a presiones muy altas.


Actualidad_Noticias

Ante la demanda de dispositivos cada vez más potentes y pequeños

Combinación de tecnología óptica y magnética en un nuevo interruptor molecular Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un interruptor molecular que, mediante un estímulo eléctrico, puede cambiar el estado de una molécula y permitir monitorizarla tanto por medios ópticos como magnéticos, según fuentes del consejo, precisando que el dispositivo podría aplicarse en el desarrollo de memorias de almacenamiento de información de gran densidad. El estudio responde a la creciente demanda de fabricación de dispositivos para almacenar información cada vez más potentes y pequeños. Las moléculas son los componentes funcionales más pequeños que uno pueda imaginar, según Concepció Rovira, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. En el trabajo se demuestra “que pueden actuar” como bits de memoria y que un pequeño grupo de ellas puede ser localmente activado y conmutado entre dos estados, además de que puede leerse la información que contiene, precisa la investigadora. Este sistema molecular permite escribir, borrar y leer la información, tanto en forma de puntos como de líneas continuas, de forma estable y en condiciones ambientales. Esto lo convierte en

Esquema del interruptor molecular.

un dispositivo de memoria molecular no volátil, es decir, que no pierde los datos almacenados al interrumpirse la corriente eléctrica, según el consejo. Este trabajo, precisan los investigadores, representa un paso hacia delante en el camino hacia la fabricación real de dispositivos basados en moléculas orgánicas, lo que permitiría avanzar hacia la miniaturización más allá de lo permitido hasta ahora por la tecnología del silicio. En el trabajo también han participado los investigadores Jaume Veciana y Marta Mas, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.

El ente acredita varios laboratorios para la determinación del olor por olfatometría dinámica

El control de la contaminación por olor dispone ya de la acreditación de la entidad ENAC En los últimos años, la contaminación por olor está adquiriendo gran relevancia, no sólo por el riesgo que puede generar en la salud, sino también por la disminución en la calidad de vida que puede provocar en las personas afectadas. Así lo considera la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que ha entrado en un nuevo área de actividad garantizando la competencia técnica de los laboratorios encargados de la determinación del olor por olfatometría. La entidad explica que las actividades industriales emiten sustancias que producen malos olores, lo que ha llevado a que en los últimos años la contaminación por olor esté adquiriendo una gran importancia, ya que se caracteriza por un tipo de contaminación que no sólo puede producir un riesgo sobre la salud de las personas y los animales (emisiones de productos tóxicos), sino que también genera molestias a las personas afectadas. Todo esto ha producido un aumento de la sensibilidad en la sociedad sobre este problema medioambiental y, con ello, un incremento de la regulación, según la ENAC. La percepción de un olor, y su clasificación como agradable o desagradable, es muy subjetiva y difícil de determinar cuando se traspasa el umbral de lo tolerable y, por lo tanto, difícil de regular, precisa la entidad. En este sentido, la aprobación en el año 2004

30

PQ - MAY-JUN11

de la Norma UNE-EN 13725 “Calidad del aire. Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica” ha permitido abordar de una forma más objetiva el problema de la contaminación ambiental por olores. La norma define un método para la toma de muestras de sustancias olorosa, así como para la determinación objetiva de la concentración de olor de una muestra gaseosa (incluyendo substancias puras, mezclas definidas y mezclas indefinidas de substancias olorosas gaseosas), usando la técnica de olfatometría dinámica con un panel de evaluadores humanos que son el sensor. La olfatometría dinámica es una técnica analítica para la determinación de la concentración de olor, basada en determinar el factor de dilución con un gas neutro de un gas oloroso para producir una respuesta positiva de detección odorífera por parte del 50% de los panelistas. La ENAC tiene actualmente acreditados tres laboratorios para la determinación del olor por olfatometría dinámica según la UNE-EN 13725:2004 en emisiones atmosféricas de superficies activas, pasivas y fuentes fijas, incluyendo la toma de muestras, y un laboratorio para la determinación de olor, según la misma norma, en soportes de muestreo.


Noticias_Actualidad

Avanzan las investigaciones sobre la utilización de fibras naturales

En busca de nuevas alternativas sostenibles a los plásticos Diversos estudios analizan las posibilidades que presentan los desechos naturales para la fabricación de fibras ecológicas. La compañía Ecovative ha presentado en el mercado un nuevo material para embalaje, el EcoCradle, fabricado a partir de cáscaras de semillas y raíces de hongo. Se trata de un embalaje biodegradabe y compostable que tardaría entre tres meses y un año en ser asimilado de nuevo por el ecosistema. Sus responsables explican que funciona de forma similar a las espumas sintéticas, pero necesita menos energía en su producción. De esta manera, y al estar fabricado con materiales naturales, es respetuoso con el medio ambiente en todas las fases del proceso, según Ecovative, que resalta igualmente sus propiedades de amortiguación, protección y resistencia que le hace competitivo frente a otros materiales procedentes del petróleo.

Con el nuevo material, los responsables de la compañía pretenden sustituir el plástico en productos en los que no es necesario su uso, como televisores u ordenadores. De hecho, ya ha firmado un acuerdo con una compañía de informática para aportar sostenibilidad al embalaje de sus ordenadores, mientras que una firma de automóviles ha mostrado su interés en sustituir material aislante derivado del petróleo por el aislante de fibras de hongos Greensulate. También un grupo de científicos brasileños estudia en Estados Unidos la posibilidad de desarrollar fibras de nanocelulosa a partir de frutas, que podrían utilizarse para fabricar piezas de vehículos, como parachoques o salpicaderos, de menor peso y optimizar el consumo de combustible. Para los responsables de la investigación, con un kilogramo de compuesto se podrían obtener hasta un centenar de fibras de plástico ecológicas.


Actualidad_Noticias

El estudio analiza su estabilidad cinética a bajas temperaturas

Una investigación aísla la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso Aislar ácido carbónico en estado gaseoso y mantenerlo estable es el resultado de una investigación internacional cuyos resultados indican que este compuesto químico podría estar presente en determinados ambientes y objetos del universo, explica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participa en las investigaciones. El ácido carbónico es una molécula esencial en muchos procesos químicos, como la regulación del pH de la sangre o la acidificación de los océanos, entre otros, y se encuentra presente en las bebidas carbonatadas, como los refrescos. “A pesar de la importancia de esta molécula, hasta hace poco no se había podido detectar en estado puro, ya que se descompone muy rápidamente en dióxido de carbono y agua, productos más estables”, explica el investigador del CSIC, Óscar Gálvez. Hasta ahora, la comunidad científica sólo había conseguido identificar y aislar la molécula de ácido carbónico en fase sólida, en forma de hielo puro o como mezcla, y en solución líquida. En la investigación se ha constatado que la molécula de ácido carbónico puede existir en fase gas, y ser aislada, siendo cinéticamente estable a bajas temperaturas, sin llegar a descomponerse; y que en forma de vapor adopta dos geometrías distintas, además de formar moléculas de dos unidades de la misma estructura química, conocidas como “dímeros”. La demostración de la estabilidad cinética de la molécula en estado gaseoso supone un hecho importante en las in-

Moléculas de ácido carbónico.

vestigaciones de ciencia básica, pero también en el campo de la astrofísica. “Las condiciones de baja temperatura y presión que se dan en diferentes ambientes y objetos estelares -explica Gálvez- nos hacen pensar que esta molécula podría estar presente en estos cuerpos o regiones del espacio. Así por ejemplo, dentro de nuestro Sistema Solar podíamos encontrar ácido carbónico en la atmósfera que envuelve el núcleo de los cometas, denominada coma, o en los polos de Marte. En estos lugares existe una gran cantidad de agua y dióxido de carbono que podría dar lugar a la formación de la molécula”.

Investigación de materiales y proyectos sostenibles

Burdinola impulsa el ecodiseño y eficiencia energética en su actividad En línea con la estrategia de sostenibilidad de los laboratorios en la que se trabaja a nivel internacional desde el conjunto del sector, Burdinola ha detectado, en materia de normalización, seguridad y calidad de los laboratorios, la necesidad de incorporar a los criterios tradicionales otros conceptos relacionados con el ecodiseño, la eficiencia energética y, en general, la sostenibilidad de los laboratorios como la principal estrategia de cara al futuro, según sus responsables. Entre otras actuaciones y dentro de su actividad en la Asociación Europea para la Sostenibilidad de los Laboratorios (Egnaton), la compañía coordina,

32

PQ - MAY-JUN11

de la mano de Iñaki Aldamiz, uno de los ocho grupos de trabajo de investigación que se han puesto en marcha, el WG6, dedicado a la investigación de materiales, encargado de definir y establecer criterios para evaluar los materiales utilizados en los laboratorios desde la perspectiva del diseño ecológico, evaluando su huella de carbono tanto de los materiales como de los procesos. El equipo espera obtener como resultado un conocimiento profundo de los materiales utilizados en estas instalaciones, avanzando en el desarrollo de una nueva generación de materiales libre de componentes tóxicos, supracyclables y con otras propiedades añadidas.


Energía, sostenibilidad y medio ambiente

El proyecto MATGAS cumple diez años de investigación Durante sus diez años de vida, y con un presupuesto de más de 15 millones de euros en 2010, MATGAS integra investigación, desarrollo tecnológico y demostración en las áreas de energía, sostenibilidad y medioambiente, articulando sus trabajos alrededor de siete líneas de investigación: el estudio y desarrollo de tecnologías centradas en la búsqueda de nuevas soluciones de energía sostenible, incluyendo la captura y aplicación de CO2; el tratamiento de aguas residuales y la búsqueda de energías alternativas como el hidrógeno, mediante la combinación de modelización y experimentación. El pasado mes de junio tuvo lugar un acto de celebración del décimo aniversario del proyecto, que para sus responsables se ha consolidado como una alianza estratégica y un modelo empresarial de gestión. Se trata de un proyecto nacido de la colaboración entre Carburos Metálicos (del grupo Air Products), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Es centro con personal y proyectos propios, que hace investigación de una manera diferente y que combina las sinergias entre el sector industrial, el académico y el de investigación pública, según sus responsables. Con sede en la provincia de Barcelona, da servicio a proyectos de ámbito internacional. Dirigido por Lourdes Vega, Matgas cuenta actualmente con un equipo de 35 personas, entre las que se encuentran coordinadores de áreas científicas, investigadores postdoctorales, técnicos de laboratorio y estudiantes de doctorado y estudiantes de carrera que llevan a cabo distintos proyectos de investigación y desarrollo. La directora precisa que uno de los elementos de trabajo es la aplicación del Análisis del Ciclo de Vida (LCA) para cuantificar la ganancia medioambiental neta de los productos y tecnologías, “esto ayuda a Air Products y a los socios de Matgas a entender mejor los impactos y beneficios de las tecnologías clave, al tiempo que permite avanzar en sus respectivas actividades de I+D”.

Al acto de celebración del aniversario acudieron, entre otros, responsables de Carburos Metálicos, del CSIC y de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Actualidad_Noticias

El sindicato pide al Gobierno que haga públicos los datos

CC.OO. exige información sobre las empresas químicas y las sustancias que fabrican Una relación de las empresas españolas que fabrican e importan sustancias químicas, qué sustancias fabrican y en qué cantidades. Esta es la información que CC.OO. ha solicitado a los ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El sindicato asegura que el Gobierno español dispone de esta información, de acuerdo al proceso de registro de sustancias establecido en el Reglamento Reach, pero tras reiteradas peticiones se ha negado a publicarla alegando que se trata de información confidencial. De la misma manera, recuerdan que la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) también se ha negado hasta ahora a hacer pública la información argumentando el derecho de las empresas a proteger sus intereses comerciales. Ambas situaciones, según el sindicato, “vulneran el derecho de la ciudadanía a tener acceso a información medioambiental” (conocer qué sustancias químicas se producen y utilizan en Europa y sus usos, así como sus riesgos para la salud y el medio ambiente) en virtud del Convenio de Aarhus, y la Ley 27/2006 de Acceso a la Información. De acuerdo con Aarhus, la ciudadanía tiene derecho a conocer qué sustancias químicas se producen y utilizan en Europa, sus usos y los riesgos que entrañan para la salud y el medio

ambiente, recuerda el sindicato. Por ello, diversas organizaciones no gubernamentales y sindicatos, entre los que se encuentra la Confederación Europea de Sindicatos, entre otras organizaciones civiles, han puesto en marcha una campaña de información a lo largo del último año exigiendo a las autoridades europeas que publiquen en la página web de la ECHA la información recogida en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de las sustancias químicas que se registren en el mercado europeo, “según establece el Reach. Estas fichas son la principal herramienta de información y gestión de los riesgos de los productos químicos a disposición de los trabajadores y usuarios”, según CC.OO. El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CC.OO. recuerda igualmente que los servicios legales de la Comisión Europea y el Consejo de Administración de la ECHA (formado por representantes de los estados miembros europeos) han emitido una opinión favorable a que toda la información contenida en las FDS, incluidos los nombres de las empresas, la fecha de registro de las sustancias o las propiedades tóxicas, persistentes y bioacumulativas o de alteración del sistema hormonal, debe ser pública para que los trabajadores y los ciudadanos de la UE puedan tomar decisiones con conocimiento suficiente sobre las sustancias a las que están expuestos y protegerse de las sustancias que utilizan.

Con una capacidad prevista de 100.000 metros cúbicos al año

Cepsa producirá biocombustible en sus refinerías de La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz) Cepsa comenzará a producir biocombustible en sus refinerías de La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz). El biocarburante, denominado hidrobiodiésel, se obtiene hidrogenando aceite vegetal utilizando las mismas instalaciones en las que se reduce el azufre del gasóleo. La capacidad de producción estimada para dichas refinerías asciende a 100.000 metros cúbicos al año. El director general Técnico de Cepsa, Pedro Miró, ha afirmado sobre el nuevo proyecto

34

PQ - MAY-JUN11

que “no hace sino confirmar la apuesta de la compañía por la I+D como un instrumento estratégico para el crecimiento y la adaptación de un sector, como el energético, en constante cambio”. Desde la petrolera explican que este proyecto forma parte del compromiso de Cepsa en torno a la innovación y mejora constante, seña de identidad del grupo, y se enmarca además en el nuevo posicionamiento “Innovando para ti”.


Para una política de gestión más eficaz

El Senado aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados El Senado ha aprobado recientemente la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria 2008/98/CE, actualizando el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y simplificando los trámites administrativos, utilizando así un registro común entre las administraciones que garantiza la transparencia y el diseño en la gestión. Esta ley crea una comisión que permite una cooperación técnica entre las administraciones públicas (AA.PP.) en materia de residuos. Mediante la creación de grupos de trabajo podrán participar los agentes afectados, permitiendo así desarrollar una política de residuos más limpia y eficaz. Además, la nueva norma clarifica las competencias de las AA.PP. implicadas en la gestión de los residuos, en especial en el ámbito local. Además de obligar a las administraciones a elaborar planes y programas de prevención y de gestión

de residuos en el ámbito de sus respectivas competencias, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados contribuye a impulsar la innovación asociada a productos y procesos, generando nuevas oportunidades laborales y sociales. Por otro lado, permite que puedan establecerse sistemas de depósito, devolución y retorno como modalidad de gestión de los productos y sus residuos. Asimismo, se mantiene el régimen aplicable a los suelos contaminados de la Ley 10/1998 de Residuos y se clarifican algunas cuestiones relacionadas con la responsabilidad de la contaminación de los suelos. El nuevo texto refuerza las funciones de vigilancia, inspección y control, en consonancia con la supresión de determinadas autorizaciones y su sustitución por comunicaciones. También se ha clarificado y completado el régimen sancionador.


Medio ambiente

novedades en materia de autorización ambiental de instalaciones

La Directiva Europea de Emisiones industriales, un nuevo reto para la industria química Tras los significativos avances en materia ambiental logrados por la industria química en los últimos años, la reciente Directiva Europea de emisiones industriales supondrá un reto tecnológico y ambiental adicional para este sector, que deberá continuar implementando las mejores técnicas disponibles para reducir aún más sus emisiones al medio ambiente. Esta Directiva comenzará a ser de aplicación en las industrias existentes a partir de 2014 y tendrá una significativa relevancia en el diseño de las nuevas instalaciones.

D

espués de un largo proceso de debate y negociación técnica y política, iniciado en 2005, al final del pasado año 2010 fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2010/75/UE sobre las Emisiones Industriales (DEI). Esta nueva Directiva viene a reemplazar y a unificar siete directivas europeas referentes a aspectos ambientales, entre las que se encuentra la Directiva de prevención y control integrados de la contaminación (Directiva IPPC del año 1996), que actualmente es la que regula las condiciones que se establecen en los permisos ambientales (Autorización Ambiental Integrada) de la gran industria química para evitar la contaminación y proteger el medio ambiente. La Directiva IPPC del año 1996 ya contempla dentro de las instalaciones afectadas las destinadas a la fabricación a escala industrial, mediante transformación química, de los productos o grupos de productos siguientes: instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos de base o inorgánicos de base; instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de fósforo, de nitrógeno o de potasio; instalaciones químicas para la fabricación de productos de base fitofarmacéuticos y de biocidas; instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la fabricación de medicamentos de base; instalaciones químicas para la fabricación de explosivos de base. Aunque el alcance de la Directiva DEI respecto a la tipología de industria química afectada es muy similar al de la Directiva IPPC, cabe mencionar unas ligeras modificaciones que pueden implicar

36

PQ - MAY-JUN11

que ciertas instalaciones químicas que han quedado fuera del alcance de la IPPC pasen a precisar la autorización ambiental integrada como consecuencia de la nueva Directiva: la DEI indica que se consideran afectadas las instalaciones donde se produce transformación química o biológica, añadiendo con carácter general el concepto de transformación biológica; y elimina el concepto de productos químicos de base, que en la IPPC se empleaba en algunas ocasiones para acotar en cierto modo el alcance de las instalaciones químicas afectadas. Este cambio podría implicar que instalaciones químicas que no se han considerado afectadas por la IPPC, al determinarse que su producto no pertenece a la química de base, ahora sí deban considerarse afectadas por la DEI.

La DEI elimina el concepto de productos químicos de base, que en la IPPC se empleaba para acotar el alcance de las instalaciones afectadas La principal novedad de la DEI respecto a la Directiva IPPC radica en la obligación de que los permisos ambientales de las instalaciones industriales afectadas han de limitar las emisiones al medio ambiente por debajo de aquellas que se obtienen empleando las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs), es decir, las técnicas más eficaces disponibles en el mercado para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en su conjunto.


Medio ambiente

Con la aplicación de la DEI, sólo podrán aceptarse en los permisos de las industrias emisiones superiores en casos excepcionales, cuando pueda demostrarse que la implantación de las MTDs daría lugar a unos costes desproporcionadamente elevados en comparación con el beneficio ambiental obtenido.

Criterios de la Directiva IPPC para establecer valores límites de emisión de AAI. Figura 1

La limitación de la flexibilidad para establecer las condiciones en los permisos supondrá acometer nuevas inversiones en materia ambiental La aplicación de las MTDs es un concepto que ya se recogía en la Directiva IPPC del año 1996 y que, como consecuencia de ello, está incorporado en la legislación que regula la prevención y el control de la contaminación (Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación). Los requisitos de la IPPC ya se vienen cumpliendo por la industria química desde el año 2008, fecha en la que se estableció que todas las instalaciones existentes afectadas por la Ley 16/2002 debían obtener la Autorización Ambiental Integrada. Según un estudio presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el último Congreso Nacional de Medio Ambiente, realizado en colaboración con Inerco, las inversiones ya acometidas por la industria en todo el estado español para adaptarse a la legislación IPPC han sido superiores a los 10.000 millones de euros. Sin embargo, mientras la actual normativa otorga flexibilidad para establecer las condiciones en los permisos, de modo que existen otros criterios importantes que complementan a la aplicación de las MTDs, la DEI restringe significativamente esta flexibilidad de manera que, salvo excepciones justificadas, los permisos de las industrias que se otorguen con su aplicación implicarán la implantación de las MTDs. La limitación de esta flexibilidad ha sido sin duda uno de los puntos más conflictivos en el proceso de negociación de la Directiva en Europa, ya que ello va a suponer para muchas industrias el reto de acometer nuevas inversiones en el medio plazo en materia ambiental para reducir aún más sus emisiones. Es claro también que los nuevos proyectos de instalaciones químicas habrán de diseñarse incluyendo las MTDs, ya que, con toda seguridad, ello será exigido por la administración en el momento de otorgar la Autorización Ambiental Integrada en el ámbito de la DEI. Las figuras 1 (“Criterios de la

Criterios de la DEI para establecer valores límites de emisión en AAI. Figura 2

Directiva IPPC para establecer valores límites de emisión en AAI”) y 2 (“Criterios de la DEI para establecer valores límites de emisión en AAI”) tratan de visualizar la diferencia existente entre la IPPC y la DEI en cuanto a flexibilidad para establecer los valores límites de emisión en los permisos.

El reforzamiento de las MTDs supone que los documentos BREF pasen a tener prácticamente un papel vinculante Este cambio en cuanto al reforzamiento de las MTDs lleva asociado que los Documentos BREF, que son los documentos a nivel europeo donde se indican cuáles son las MTDs, pasen a tener prácticamente un papel vinculante, perdiendo el perfil exclusivamente técnico que tenían con la Directiva IPPC.

PQ - MAY-JUN11

37


Medio ambiente

Fuente: Comisión Europea

Proceso de redacción y aprobación de documentos BREF en la DEI. Figura 3

Hitos clave en el calendario de aplicación de la DEI.

Fuente: Comisión Europea

Figura 4

La DEI crea una nueva figura denominada “Conclusiones” sobre las MTDs, que será un documento aprobado por la Comisión Europea, una vez finalizado un BREF, donde se indique claramente cuáles son los niveles de emisión asociados al uso de la MTDs. Y son estos niveles los que deben incluirse en la Autorización Ambiental Integrada. Los documentos de Conclusiones sobre las MTDs se aprobarán por votación mediante un Comité presidido por la Comisión Europea y con representación de los Estados Miembros. Actualmente se encuentra en fase de elaboración la nueva Guía de la Comisión Europea sobre cómo deben ser los documentos BREF bajo la filosofía de la nueva Directiva DEI. Otro aspecto importante es que los permisos ambientales de las industrias afectadas deberán revisarse a medida que la Unión Europea vaya estableciendo nuevas Conclusiones sobre las MTDs. En concreto, la Directiva indica que una vez se es-

38

PQ - MAY-JUN11

tablezcan oficialmente cambios en cuáles son las MTDs, en el plazo de cuatro años el permiso debe ser revisado y, si procede, actualizado (Figura 3: “Proceso de redacción y aprobación de documentos BREF en la DEI”).

Los nuevos proyectos de instalaciones químicas habrán de diseñarse incluyendo las MTDs, lo que será exigido por la administración para otorgar la AAI en el ámbito de la DEI Destacar también que la DEI refuerza las obligaciones de realizar inspecciones ambientales a las instalaciones industriales afectadas para comprobar in situ el cumplimiento de los permisos y, como novedad, insta a las administraciones competentes a hacer públicos los informes de dichas inspecciones. Adicionalmente, introduce desde el nivel europeo la obligación de aportar en la solicitud de Autorización Ambiental Integrada un informe sobre el estado de situación del suelo y de las aguas subterráneas. Otro aspecto importante que contiene la DEI es una reducción significativa de los valores límites de emisión a la atmósfera aplicables a las grandes instalaciones de combustión, con ciertas particularidades y excepciones temporales para las instalaciones existentes. Este asunto tendrá repercusión sobre los equipos de combustión afectados que habitualmente se encuentran en ciertas industrias químicas proporcionando principalmente vapor o calor. Ahora vendrá la transposición de la Directiva a la legislación estatal, para lo cual se cuenta con un plazo de dos años, lo que supondrá con toda seguridad la modificación de las normativas existentes en materia de autorización ambiental de instalaciones. Una vez se produzcan estos cambios normativos, las nuevas industrias ya obtendrán sus permisos bajo las premisas de la DEI y las instalaciones existentes irán adaptándose a la DEI a partir de 2014. En la Figura 4 (“Hitos claves en el calendario de aplicación de la DEI”) se muestran los hitos claves del proceso de aplicación de esta nueva Directiva. Texto de Juan Manuel López, jefe del Departamento de Medio Ambiente Industrial, y Vanessa Rodríguez, responsable de la División de Medio Ambiente de la Delegación en la zona nordeste, ambos de Inerco



Medio ambiente

Desarrollo tecnológico para un crecimiento sostenible

Nueva normativa sobre comercialización y manipulación de gases fluorados Ingel Formación analiza en el siguiente artículo la normativa a seguir según el Real Decreto 795/2010, del 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan. El Real Decreto viene a cubrir la necesidad de adecuar la normativa española sobre el uso, manipulación y control de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la normativa europea vigente desde 2007. Reglamento (CE) No 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero.

E

l efecto invernadero se produce cuando las ondas electromagnéticas de baja longitud de onda o alta frecuencia atraviesan la atmósfera incidiendo sobre la superficie terrestre calentándola. La tierra, como todo sólido al calentarse, emite luego esta energía calórica en forma de ondas electromagnéticas de onda larga que no pueden atravesar en su totalidad la atmósfera, quedando retenida en la misma aumentando así su temperatura. Este fenómeno natural denominado “efecto invernadero” se ve incrementado debido a la presencia de determinados gases, que por su estructura molecular aumentan la opacidad de la atmósfera a este tipo de radiaciones infrarrojas, aumentando así la cantidad de energía retenida en la misma. Es por este comportamiento que se les ha llamado “gases de efecto invernadero”, ya que contribuyen al calentamiento global. En la tabla 1 (“Gas de efecto invernadero. Origen. Potencial en 100 años”) podemos observar el potencial de calentamiento global de los diferentes gases definidos en el protocolo de Kyoto, referidos todos al anhídrido carbónico como la unidad. Dentro del marco del protocolo de Kyoto, en donde se fija el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se han diferenciado entre los que son generados por procesos naturales, como el dióxido de carbono (CO2) o el vapor de agua, de los creados por el hombre y a los que se les atribuye el llamado “efecto invernadero antropogénico”. Dentro de estos últimos encontramos el hidro flúor carbono (HFC), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y el hexafluoruro de azufre (SF6). Las sustancias que intervienen

40

PQ - MAY-JUN11

en el agotamiento de la capa de ozono controladas en el Protocolo de Montreal, como los clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HCFC) y halones, también son importantes gases de efecto invernadero. El dibujo 1 (“Balance energético”) nos permite visualizar un balance energético anual en relación a la energía solar recibida por la tierra, la reflejada y la emitida en forma de ondas electromagnéticas de onda larga. El estudio elaborado por Ingel pone de manifiesto que los hidrofluorcarbonos son el grupo más común de gases fluorados. Son compuestos orgánicos de sustitución del hidrógeno por flúor en hidrocarburos, resultando moléculas muy estables tanto a los factores físicos, como temperatura o químicos, ya que son muy poco reactivos con la mayoría de las sustancias, de ahí que se puedan utilizar como propelentes en la industria farmacéutica. Se utilizan en varios sectores y aplicaciones, como refrigerantes en equipos fijos y móviles de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor, agentes sopladores para espumas, productos extintores, propulsores de aerosoles y disolventes. Si bien estos gases generan efecto invernadero, su uso en distintas aplicaciones, como aislantes térmicos, contribuye a un menor consumo energético en instalaciones térmicas reduciendo así el efecto invernadero producido por la generación de electricidad, siendo mayor el aporte que se produce en el sentido de la reducción de la emisión de CO2. En el gráfico 1 se puede observar la “Contribución de los gases F al efecto invernadero propiciado por el ser humano. Distribución actual de las emisiones en la Unión Europea”.


Medio ambiente

Hexafluoruro de Azufre El SF6, hexafluoruro de azufre, se utiliza principalmente como gas aislante y para extinguir el arco de conmutación en equipos de conmutación de alta tensión y como gas protector en la producción de magnesio y aluminio, ya que presenta una gran estabilidad molecular a las altos potenciales eléctricos que existen en los equipos de conmutación y maniobra (dibujo 2, “Estructura molecular del Hexafluoruro de Azufre”). Se trata de un gas que se ha utilizado desde 1960, aproximadamente, en equipos de transporte y distribución de energía eléctrica de más de 1.000 voltios. Sus características físicas especiales hacen que sea idóneo para su uso en distintas aplicaciones de conmutación y aislamiento. Es importante subrayar que el gas SF6 se emplea no solo en la industria eléctrica sino en la fundición de aluminio y magnesio, el inflado de neumáticos, la industria de los semiconductores, como gas trazador en mediciones meteorológicas, en zapatos deportivos, ventanas aisladas al ruido, etcétera. Más aún la concentración de SF6 en la atmósfera es extremadamente baja con respecto a los otros gases invernadero. Por tanto, incluso teniendo en cuenta su elevado GWP de 23.900 su contribución relativa al efecto invernadero es muy baja. Para las aplicaciones de aparamenta eléctrica, los inventarios de las emisiones de SF6 del sector eléctrico en 1999 fueron unas 50 Mt. de CO2 equivalente. En comparación con la emisión antropogénica total de GHC (gas invernadero) de 43.000 Mt de CO2 equivalente, esto representa una contribución de aproximadamente el 0,1 %.

El Reglamento europeo sobre gases fluorados determina la necesidad de un control de la producción, distribución y manipulación de dichos gases Cumplir con Kyoto En virtud del Protocolo de Kyoto, la Unión Europea ha contraído el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 8% respecto a los niveles de 1990, en el período comprendido entre 2008 y 2012. El protocolo cubre los principales gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (NO2) y tres grupos de gases fluorados: los hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6.)

Gas de efecto invernadero. Origen. Potencial en 100 años. Tabla 1

Balance energético. Dibujo 1

Para reducir las emisiones de estos gases fluorados con vistas a alcanzar los objetivos comunitarios de cambio climático y cumplir las obligaciones previstas en Kyoto, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el 17 de mayo de 2006 el Reglamento (CE) nº 842/2006 sobre determinados gases fluorados de efecto invernadero (Reglamento sobre gases fluorados). En dicho reglamento, que entró en vigor el 4 de julio de 2007, dada la dificultad de detectar contaminaciones en la atmósfera por la emisión de gases se determina la necesidad de un control de la producción, distribución y manipulación de dichos gases. En consecuencia, afecta a los distintos actores presentes a lo largo del ciclo de vida de los gases fluorados, incluidos los productores, importadores y exportadores de dichos gases, así como los fabricantes e importadores de determinados productos y equipos que contengan gases fluorados, así como a los operadores de dichos equipos.

PQ - MAY-JUN11

41


Medio ambiente

Contribución de los gases F al efecto invernadero. Distribución actual de las emisiones en la UE. Gráfico 1

Estructura molecular del hexafluoruro de azufre. Dibujo 2

Los productores están obligados a presentar una declaración anual de las toneladas de gases producidas y qué cantidad ha sido vendida a los diferentes distribuidores. Los distribuidores deberán asegurarse que los gases se venden a empresas autorizadas o que los equipos serán instalados también por empresas autorizadas. Por su parte, el usuario deberá exigir que la empresa que realice la instalación o mantenimiento esté acreditada como empresa manipuladora de gases fluorados. El objetivo de la normativa comunitaria y nacional es lograr un cambio en la modalidad de trabajo de los técnicos implicados en la instalación y mantenimiento de equipos que utilicen gases F, por lo que se propone un aspecto de la norma que restringe o prohíbe el uso o manipulación a personal no cualificado. Otro aspecto está vinculado al seguimiento de las cantidades de gases producidas y su comercialización para, mediante una comparativa entre cantidades compradas por las empresas y cantidades recuperadas, poder hacer un balance de la efectividad en las operaciones de recuperación, reciclado o destrucción. Así se logra un control del nivel de emisiones producidas y se obliga a las empresas a aplicar los criterios de buenas prácticas en la manipulación de gases fluorados, bajo el riesgo de que se les apliquen sanciones económicas severas.

42

PQ - MAY-JUN11

El otro aspecto que contempla la norma y que apunta a un cambio en la modalidad de trabajo es la formación y sensibilización de todos los implicados en relación a estos gases de efecto invernadero de origen antropogénico. Este es el aspecto que, en definitiva, tendrá mas transcendencia de cara al futuro, ya que los únicos cambios sostenibles son los que se producen gracias a una toma de conciencia de la problemática ambiental a través de la formación.

Las características físicas especiales del hexafluoruro de azufre lo hacen idóneo para aplicaciones de conmutación y aislamiento En cuanto al método de destrucción de estos gases, debido a su alta estabilidad es necesario un proceso de destrucción, que generalmente es la oxidación térmica a temperaturas entre los 1.100 0C a 1.200 0C, que garantiza una destrucción con el aproximadamente 99,99% de eficiencia. Otro factor determinante para una aceptable destrucción de estos gases es evitar la formación de dioxinas. Éstas se forman en la etapa de enfriamiento de los gases en el rango de temperatura de entre 250 y 400 0C, por lo que un proceso de enfriamiento muy rápido de los productos de la oxidación térmica reduce significativamente el porcentaje de estos subproductos. El objetivo de la Directiva WI es prevenir o reducir en la medida de lo posible los efectos negativos sobre el medio ambiente causados por la incineración y coincineración de residuos. La Directiva WI establece valores límite de emisión y requisitos de control de contaminantes a la atmósfera, como el polvo, óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), cloruro de hidrógeno (HCl), fluoruro de hidrógeno (HF), metales pesados, y las dioxinas y los furanos. El objetivo es lograr un desarrollo tecnológico que permita un crecimiento sostenible, para lo cual no sólo es crítico el aspecto de las materias primas no renovables, sino también el de producir un mínimo impacto ambiental en el entorno como consecuencia directa de la generación de residuos o focos de contaminación. En este aspecto es fundamental el compromiso de todos los actores que participan en las diferentes fases de los procesos de producción y consumo. Texto de Martín Achaval Ingeniero químico y profesor de Ingel



Química sostenible

La industria europea fija sus objetivos en los compromisos voluntarios Vinyl 2010 y VinylPlus

Mejora en la producción y el uso sostenible del PVC así como en sus aplicaciones durante todo su ciclo de vida útil El cloruro de polivinilo o PVC es uno de los polímeros más utilizados en el mundo, y está considerado un material especialmente eficiente en términos de recursos debido a la longevidad de sus aplicaciones. En los últimos años, la industria europea del PVC ha desarrollado una serie de medidas para mejorar la contribución de este material al desarrollo sostenible durante todo su ciclo de vida promoviendo un compromiso voluntario para la recogida y reciclaje, el uso responsable de los aditivos y el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras, una iniciativa conocida como “Vinyl 2010” que este año renueva sus objetivos con “VinylPlus”.

D

ebido a su naturaleza versátil, el PVC se utiliza en numerosas aplicaciones industriales y técnicas cotidianas que van desde los perfiles para las ventanas hasta las bolsas de sangre, pasando por las tarjetas de crédito o los impermeables. Obtenido a partir de derivados de la sal común (57%) y derivados del petróleo (43%), el PVC se produjo de forma comercial por primera vez a finales de los años veinte. Al añadirle aditivos a esta mezcla, se creó un plástico que destacó por sus cualidades de flexibilidad, durabilidad y rentabilidad. Respecto a los usos del PVC, este material está presente en productos y aplicaciones en áreas tan variadas como la construcción, el sector automóvil, los productos médico-hospitalarios, el cableado eléctrico e informático, los embalajes y la moda. La versatilidad del PVC ayuda a hacer que los coches sean más ligeros, más resistentes a la corrosión, que las ventanas duren más, que se pueda ahorrar agua potable gracias a unas tuberías más resistentes y sirve para almacenar sangre. En general, las aplicaciones de PVC funcionan durante más tiempo que esas mismas aplicaciones

44

PQ - MAY-JUN11

hechas con materiales alternativos. Esta vida útil de los productos puede llegar incluso a superar los 60 años en el caso de muchos cables, tuberías y perfiles de ventanas. Como consecuencia de ello, los productos hechos con PVC tardan más tiempo que la mayoría de los demás materiales en convertirse en residuos. Además, los productos de PVC precisan un mantenimiento mínimo y, por tanto, un consumo adicional de energía, materias primas y productos químicos muy limitado para garantizar su funcionalidad continuada. Solo el sector de la construcción consume aproximadamente el 60% de todo el PVC que se produce en Europa cada año. Algunos ejemplos de productos típicos incluyen los tubos y accesorios para transporte de agua, los marcos de ventanas y de puertas, los recubrimientos de suelos, los cables y las láminas de impermeabilización.

La industria del PVC en Europa La demanda mundial de PVC se sitúa en torno a los 35 millones de toneladas por año. De este total, la industria europea produce unos ocho millones de toneladas de productos tanto para consumo inter-


Química sostenible

no como para la exportación a países terceros, con un valor de mercado de 80.000 millones de euros. Al igual que en cualquier otra industria, la demanda de productos de PVC se redujo a partir de 2008 como consecuencia de la recesión mundial. Aunque la rentabilidad del PVC lo convierte en un recurso aún más valioso en circunstancias económicas difíciles, la ralentización de la actividad en numerosos sectores de Europa hizo descender el consumo de materias primas de PVC, aunque el pasado año se dieron señales de recuperación y aumentó el consumo europeo de resina de PVC.

PVC y desarrollo sostenible En respuesta a criterios de sostenibilidad, el PVC depende menos del petróleo que cualquier otro termoplástico. En muchas aplicaciones, es duradero y eficiente en términos energéticos, lo que permite un uso efectivo de materias primas y evita el consumo innecesario de recursos naturales. Si se tiene en cuenta la totalidad de su ciclo de vida útil, el PVC es un material muy competitivo en términos de impacto medioambiental. Varios estudios recientes de eficiencia ecológica y Análisis del Ciclo de Vida de las principales aplicaciones del PVC demuestran que si se miden los requisitos energéticos y el potencial de calentamiento global (referido a los gases de efecto invernadero), el rendimiento del PVC es, al menos, igual, o incluso mejor que el de los productos hechos con materiales alternativos. En muchos casos, las aplicaciones de PVC han demostrado ser especialmente ventajosas a lo largo de su ciclo de vida, tanto en términos energéticos como en emisiones de CO2 . Frente a otros materiales, el PVC ofrece la posibilidad de cambiar su formulación para mejorar la seguridad y eficiencia ecológica del producto final, preservando el mismo nivel de rendimiento técnico. A partir de esta característica, la industria europea ha procurado avanzar en los últimos diez años para mejorar el uso sostenible del PVC durante todo su ciclo de vida útil sin comprometer la relación coste/ rendimiento. Hace más de una década que el sector en Europa puso en marcha un compromiso voluntario, Vinyl 2010, a fin de mejorar la producción y el uso sostenible de este material a través de medidas en materia de gestión de residuos, tecnologías de reciclaje innovadoras, compromiso de las partes interesadas y uso responsable de los aditivos. La iniciativa fue creada y gestionada por las cuatro asociaciones representantes de la industria europea del PVC: el Consejo Europeo de Fabricantes de Vinilo (ECVM), los Transformadores Europeos de Plásticos (EuPC), la Asociación Europea de Productores de Estabilizantes (ESPA) y el Consejo Europeo de

Vinyl 2010 en cifras 1 – el único compromiso voluntario industrial de su clase que implica a toda la cadena de valor, desde la producción de materias primas hasta los residuos post-consumo. 7 – el número de veces que puede reciclarse el PVC en la actualidad. 20% - la pérdida estimada de cuota de mercado de la industria del PVC (debido a la normativa y a la elección de alternativas al PVC por parte de los clientes) de no haberse creado Vinyl 2010. 50% – de todo el PVC que se utiliza en Europa se destina a la fabricación de tuberías y perfiles y más de la mitad de los residuos de esos sectores se reciclan ahora; hace una década casi no se reciclaban. 75% - la reducción del uso de estabilizantes de plomo empleados para producir PVC (en 2010). 150 – recicladores que trabajan con Recovinyl; gracias a la voluntad de centrarse especialmente en la fase del fin de vida útil de los productos se ha creado una nueva industria del reciclado. 450 – el número de veces que podría cubrirse el Empire State Building con todos los perfiles de ventanas de PVC que se reciclaron en el año 2009 (con la cantidad de tuberías de PVC recicladas ese año se podría construir una tubería de 20 cm de diámetro entre París y Nueva York). 4.500 – el peso equivalente en aviones Airbus de los residuos de PVC posconsumo reciclados en el año 2009. 21.000 – el número de empresas europeas participantes Vinyl 2010. 200.000 – el objetivo anual de reciclaje de Vinyl 2010 en toneladas de residuos de PVC posconsumo en 2010. 500.000 – el número de personas que trabajan en la industria del PVC. 949.827 – el número de toneladas de residuos de PVC posconsumo que se han reciclado desde el año 2000. 57.500.000 – gasto total estimado en euros de Vinyl 2010 por las empresas miembro (en 2010). 80.000.000.000 – el valor de mercado estimado en euros de todos los productos de PVC fabricados en Europa cada año.

Plastificantes y Productos Intermedios (ECPI). Dentro del compromiso voluntario pionero Vinyl 2010 iniciado en el año 2000, la industria del PVC ha logrado alcanzar e incluso superar una serie de objetivos entre los que se incluyen: el reciclaje en 2010 de 200.000 toneladas/año adicionales de residuos de PVC posconsumo (adicionales a las que ya se tenían que reciclar por aplicación de la legislación europea para los siguientes tres sectores: vehículos fuera de uso, equipos eléctricos y electrónicos, y envases y embalajes; y adicionales a la cantidad de residuos posconsumo que ya se reciclaban en Europa en 1999); la eliminación total de los estabilizantes de cadmio y pasos realizados para eliminación total de los estabilizantes de plomo en el año 2015; la investigación continua por parte de la industria de

PQ - MAY-JUN11

45


Química sostenible

El PVC es duradero y eficiente en términos energéticos, lo que permite un uso efectivo de materias primas y evita el consumo innecesario de recursos.

los plastificantes para aportar estudios científicos y la experiencia necesarios para ayudar a las instancias políticas a tomar decisiones en base a la mejor información disponible; un programa de I+D sobre las nuevas tecnologías de reciclaje y recuperación, incluido el reciclaje a materia prima y la tecnología basada en los disolventes; o la implementación de una carta social suscrita con la Federación Europea de Trabajadores de las Minas, Industria Química y la Energía (EMCEF) para desarrollar un diálogo social, así como estándares de formación, salud, seguridad y medio ambiente. Con todo, la industria ha querido mejorar la imagen y el atractivo del PVC como material de elección para la compra sostenible en Europa. Junto con lo conseguido, el sector pretende igualmente mejorar el proceso de producción y los productos, invertir en tecnologías innovadoras, minimizar emisiones, y aumentar el alcance y el volumen de la recogida y el reciclaje de residuos de PVC. A partir de los resultados de Vinyl 2010, la industria europea del PVC ha fijado nuevos objetivos para el futuro con VinylPlus. En el último año, el sector ha estado trabajando con la ONG sueca The Natural Step para desarrollar un compromiso renovado para los próximos diez años. Para los responsables, entre los factores que influirán en el éxito de esta nueva iniciativa estará el respaldo activo de todas las empresas pertenecientes a la cadena de valor del PVC, el aumento del reconocimiento del valor de mercado del PVC reciclado, y mayores esfuerzos por parte de las autoridades públicas y demás partes interesadas

46

PQ - MAY-JUN11

para evitar que los residuos acaben en los vertederos. Los objetivos del nuevo compromiso voluntario buscan aprovechar todo el potencial del mercado y los beneficios sociales del PVC producido de forma sostenible.

Evolución del reciclaje del PVC en Europa La primera década del siglo XXI ha sido testigo de grandes avances en el reciclaje de PVC en Europa. Partiendo de una situación previa al año 2000 en la que prácticamente no existían infraestructuras que apoyaran el reciclaje del PVC y muchos consideraban que era un material “no reciclable”, en la actualidad una red de empresas distribuidas por toda Europa recicla más de 250.000 toneladas de residuos de PVC posconsumo cada año. Al mismo tiempo, la investigación y desarrollo continuos de tecnologías innovadoras está ayudando a ampliar constantemente el ámbito y el volumen de las aplicaciones y los productos fabricados con PVC reciclado. El catalizador de esta revolución del reciclaje fue el compromiso voluntario Vinyl 2010 para la recogida y el reciclaje de los residuos de PVC que no quedaban cubiertos por la legislación existente.

El reciclaje del PVC antes de 2000 El PVC siempre se ha considerado un producto versátil y duradero, y se ha utilizado en distintas aplicaciones debido a su excelente relación coste/ rendimiento. Aporta importantes beneficios a productos y aplicaciones en los sectores de la construcción, del automóvil, de la electrónica médica,


Química sostenible

Ventas de PVC en 2010 en Europa Occidental + República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia. 23% Tubos y accesorios 28% Perfiles 9% Films rígidas 7% Cables 7% Varios, rígidos y botellas 6% Recubrimientos de suelos 6% Films y láminas flexibles 5% Otros, no pasta 3% Tejidos recubiertos 2% Otros, pasta 2% Tubos y perfiles flexibles 2% Láminas rígidas

El PVC aporta beneficios a los productos y aplicaciones en áreas tan variadas como construcción, transporte o los productos médicos.

al hacer los coches más ligeros, más resistentes a la corrosión, haciendo que las ventanas duren más tiempo y permitiendo ahorrar agua potable gracias a más tuberías duraderas o la posibilidad de almacenamiento de sangre con fines sanitarios. Quince años antes, existía una percepción generalizada de que el PVC no era reciclable y que “al final de su vida útil” estaba destinado a los vertederos. Como consecuencia de ello, sólo existían unos pocos sistemas piloto de reciclaje en Europa y, con el nuevo milenio, la industria se enfrentaba a la doble amenaza que suponía el rechazo por parte de los compradores por motivos de sostenibilidad y las restricciones legislativas.

Compromisos de reciclaje Para responder a este desafío, representantes de toda la cadena de valor (desde productores de materias primas hasta transformadores de plásticos) se reunieron en el año 2000 para poner en marcha Vinyl 2010 con el objetivo de mejorar el impacto medioambiental del PVC durante su ciclo de vida útil. Uno de sus compromisos básicos fue la promesa de la industria de reciclar 200.000 toneladas de residuos de PVC posconsumo adicionales en el año 2010. Dada la falta de infraestructuras y las dimensiones de la inversión e innovación necesarias para

cumplir este objetivo, muchos lo tacharon de excesivamente ambicioso y poco realista. La incorporación de una nueva fase de fin de vida útil en el modelo empresarial de la industria del PVC supuso inevitablemente retos, y los incrementos en términos de volúmenes de recogida y reciclaje fueron más lentos de lo que se preveía en los primeros años del programa. El punto de inflexión para Vinyl 2010 fue la creación de la red de reciclaje Recovinyl en el año 2005 para facilitar la recogida, expedición y reciclaje de residuos de PVC posconsumo, sobre todo del sector de la construcción y de la demolición. Recovinyl no se creó para recoger o reciclar residuos por su cuenta, sino más bien para promover e incentivar a las empresas de gestión de residuos que ya operaban para que intensificaran el reciclaje del PVC. Como consecuencia de estos esfuerzos, los volúmenes de reciclaje comenzaron a crecer exponencialmente en la segunda mitad de la década. En la actualidad, Recovinyl reúne a una red de más de 150 empresas de toda Europa dentro del marco de Vinyl 2010 y ha desempeñado un papel crítico a la hora de ayudar a la industria europea del PVC a alcanzar y superar sus objetivos de reciclaje fijados en 2000, a pesar de la crisis económica mundial de los últimos años. Vinyl 2010 ha ayudado a consolidar el PVC como un material reciclable y mejorar considerablemente su impacto medioambiental a lo largo de su ciclo de vida. También ha estimulado el desarrollo de una nueva industria del reciclaje en Europa. El programa goza de un amplio reconocimiento por sus logros tanto dentro como fuera de la industria. Como prueba de ello, un informe independiente preparado para la Comisión Europea en junio de 2010 con vistas a desarrollar unas guías para la compra verde de ventanas en el sector público menciona específicamente los avances registrados gracias a Vinyl 2010.

PQ - MAY-JUN11

47


Química sostenible

Las aplicaciones de PVC han demostrado ser ventajosas a lo largo de su ciclo de vida, tanto en términos energéticos como en emisiones de CO2 .

El reciclaje del PVC hoy El PVC posconsumo incluido en el compromiso Vinyl 2010 abarca todos los tipos de aplicaciones de PVC una vez que se consideran residuos posconsumo; no incluye los residuos que están legislados por diferentes directivas europeas como los de envases y embalajes, los de los vehículos fuera de uso (es decir, cuando los vehículos han cumplido su vida útil), ni los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos. Existen dos formas principales de reciclar estos residuos: reciclaje mecánico (los residuos de PVC se trituran en trozos pequeños que pueden procesarse como nuevo material listos para su extrusión, calandrado o moldeado por inyección); y reciclaje a materia prima (los residuos se descomponen en sus componentes básicos, que pueden volver a utilizarse para fabricar éste u otros materiales). La industria del PVC, de forma voluntaria, ha invertido en investigación y en proyectos piloto para demostrar la viabilidad del reciclaje químico y reducir los costes asociados para mejorar su practicidad comercial. Además, uno de los objetivos clave de Vinyl 2010 ha sido el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para ayudar a aumentar la cantidad de residuos recogidos disponibles. Entre ellas se incluye Vinyloop, una tecnología a base de disolventes que permite reciclar

48

PQ - MAY-JUN11

residuos compuestos de PVC que no pueden reciclarse de forma adecuada mediante un proceso de triturado por estar muy mezclados con otros materiales. En Europa, la industria del PVC está representada por cuatro asociaciones: ECVM (Consejo Europeo de Fabricantes de Vinilo), que representa a 13 compañías europeas productoras de resina de PVC que dan cuenta de casi el 100% de la producción total de resina de PVC actual en la UE-27. Estas empresas operaran unas 60 plantas distribuidas en más de 35 emplazamientos y emplean a unas 10.000 personas; ESPA (Asociación Europea de Productores de Estabilizantes), que representa a once compañías que producen más del 98% de los estabilizantes que se venden en Europa. Emplean a unas 5.000 personas; ECPI (Consejo Europeo de Plastificantes y Productos Intermedios), que representa a los siete productores de plastificantes e intermedios más importantes de Europa y emplean a unas 1.200 personas en la producción de plastificantes; EuPC (Transformadores Europeos de Plásticos), que representa a casi 50.000 compañías de Europa y producen más de 45 millones de toneladas de productos plásticos al año. EuPC calcula que de estas empresas, unas 21.000 se dedican a la transformación de PVC para la fabricación de productos acabados de uso doméstico y/o industrial. Estas empresas, la mayoría pymes, emplean a más de 500.000 personas.



Energía

Contribución del sector de la ingeniería a la definición del mejor sistema

Racionalidad técnico-económica, sostenibilidad y seguridad para mejorar el modelo energético El hallazgo de un modelo que dé solución a los retos fundamentales de sostenibilidad, seguridad y competitividad a partir de una situación caracterizada por la elevada dependencia energética del exterior, el incremento del peso de la generación de electricidad, la elevada generación de gases de efecto invernadero, la presencia creciente de las energías renovables... son conceptos claves del análisis en el que se centra el documento “Elementos de política energética. La opinión de las empresas españolas de ingeniería”, editado por Tecniberia como contribución del sector de la ingeniería a la búsqueda y definición del mejor modelo energético español.

E

n este contexto, los representantes de la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) insisten en la necesidad de construir una política energética basada en criterios de racionalidad técnico-económica, de seguridad y de sostenibilidad que pueda ser consensuada por las principales fuerzas políticas y agentes del sector. La necesidad de una política energética basada en criterios de racionalidad técnico-económica y de sostenibilidad se presenta como una tarea de gran complejidad y cuajada de dificultades de todo tipo: económicas, financieras, políticas, medioambientales y, fundamentalmente, tecnológicas. Del estudio presentado por Tecniberia, algunos de cuyos extractos se describen en las siguientes líneas, se desprende que el objetivo a conseguir a largo plazo deberá estar basado en un mix energético caracterizado por grandes cuotas de energías renovables de bajo coste; carbón limpio, combustibles de bajo impacto y gas natural; hidrógeno sostenible; energía nuclear de últimas generaciones y energía de fusión a más largo plazo. La consecución de este objetivo dependerá básicamente de las innovaciones tecnológicas, tanto en la generación como en la demanda. En cuanto a la primera, combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural; energía nuclear: reactores de neutrones rápidos, fusión de H2 y tecnologías de tratamiento y almacenamiento de residuos; energías renovables: eólica (“onshore” y “offshore”), solar fotovoltaica, termosolar, solar térmica de baja temperatura, bio-

50

PQ - MAY-JUN11

masa, biocarburantes, energía marina del oleaje y de las mareas, geotérmica; y tecnología del hidrógeno: de producción, almacenamiento y distribución. Esta dependencia de la innovación tecnológica supone que, en el hallazgo de las soluciones a la sostenibilidad, seguridad y competitividad energéticas, es de crucial importancia el papel de las ingenierías en el desarrollo de un modelo energético. Este modelo deberá ser consensuado por las principales fuerzas políticas y agentes del sector para que conduzca a un desarrollo sostenido y caracterizado por una racionalidad técnico-económica de las instalaciones a proyectar, construir y poner en marcha por los ingenieros consultores.

Energía en España, soluciones de futuro La insostenibilidad económica, ambiental y social del modelo energético global se pone de manifiesto por sus propios elementos característicos. En cuanto a la sosteniblidad económica, es destacable que una economía basada en el consumo de recursos energéticos fósiles finitos (gas, carbón y petróleo) verá comprometida su competitividad ante el previsible crecimiento tendencial que experimentarán los precios de las materias primas energéticas (figura “Escenarios de precios para las materias primas energéticas en el horizonte 2030”), siendo importante tener en cuenta, como se aprecia en la figura “Evolución prevista de los precios del petróleo (dólares por barril)”, que el crecimiento de los precios del petróleo se podrá ver mitigado por la aplicación de políticas ambientales orientadas a alcanzar el escenario 450 ppm de la AIE (que


Energía

contempla importantes medidas adicionales para limitar el incremento de la temperatura a 2 0C), debido a la reducción de demanda asociada a su implantación. Por el lado de la sostenibilidad ambiental, la evolución del consumo energético del escenario de referencia implica un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero muy superior al necesario para limitar el incremento de la temperatura global a 2 0C. En este sentido, existe un consenso generalizado a nivel internacional basado en el análisis del IPCC (el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas) sobre la necesidad de reducir las emisiones globales de GEI al menos un 50% en 2050 frente a los niveles de 1990 para evitar un incremento de temperatura superior al mencionado.

El camino a seguir es una mejor utilización de la energía con dispositivos de más rendimiento y transformaciones energéticas de mayor eficiencia Teniendo en cuenta este diagnóstico, las soluciones al modelo energético pasan por reducir la dependencia de la economía de los combustibles fósiles y las emisiones de GEI (figura “Principales soluciones al modelo energético actual y consecuencias derivadas”). Para ello existen fundamentalmente dos grandes bloques de medidas: de demanda y de oferta. Las primeras consisten, en general, en actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética, fundamentalmente en los usos finales (reduciendo el consumo energético en iluminación, calefacción y refrigeración, desplazamientos, etcétera). Las medidas de oferta suponen la creciente implantación de tecnologías que permitan la descarbonización del mix energético, siendo predominantes las actuaciones encaminadas a fomentar las energías renovables, la energía nuclear y la captura y almacenamiento de CO2 (comúnmente se hace referencia a CAC, en sus siglas en español, y CCS, en sus siglas en inglés). Existe un consenso generalizado entre los análisis de prospectiva energética internacionales sobre el papel de la eficiencia energética como principal medida para afrontar los retos del modelo energético. De hecho, la AIE estima que alrededor del 60% de la reducción de emisiones de GEI necesaria en el horizonte 2020 para alcanzar el escenario 450 ppm (hace referencia a la concentración de gases de efecto invernadero medida en partes por millón) proviene de las medidas de eficiencia en usos finales

Escenarios de precios para las materias primas energéticas en el horizonte 2030

Evolución prevista de los precios del petróleo (dólares por barril)

(figura “Contribución de cada opción tecnológica a la reducción de emisiones del escenario 450 ppm”). Dicho escenario es el que contempla como necesario para limitar el incremento de la temperatura a 2 0C, suponiendo el desarrollo de políticas de mitigación de emisiones muy ambiciosas y el establecimiento a nivel global de objetivos de reducción de emisiones en línea con las recomendaciones del IPCC. Junto a esto, la Agencia Internacional de la Energía también señala que se producirá una progresiva electrificación del sector energético. Así, en su escenario de referencia considera que el crecimiento anual de la demanda de electricidad será del 2,5%, un punto por encima del crecimiento anual de la demanda global de la energía.

Análisis de las distintas tecnologías En el ámbito de las energías renovables (figura “Elementos característicos de las principales tecno-

PQ - MAY-JUN11

51


Energía

Principales soluciones al modelo energético actual y consecuencias derivadas

logías renovables”), la descarbonización del sector eléctrico exige un intensivo desarrollo de energías renovables, que son la condición necesaria para que el sistema sea sostenible ambientalmente. Sin embargo, el crecimiento en la implantación de energías renovables presenta importantes retos debido a la reducida firmeza de gran parte de sus tecnologías (principalmente eólicas y solares) y a su impacto sobre los costes de producción del sistema eléctrico. La irregularidad en la producción de las energías renovables condiciona su integración en el sistema eléctrico español al desarrollo de interconexiones con otros sistemas. Así, el objetivo planteado por la Unión Europea para España de alcanzar un 20% de participación de energías renovables sobre el consumo de energía final en 2020 exige, sin duda, un incremento en las interconexiones muy superior a lo contemplado hasta el momento. Como mínimo se debería dar cumplimiento al mandato del Consejo Europeo de 2002 de aumentar las interconexiones hasta alcanzar un 10% de la capacidad en 2020. Por otro lado, el coste de estas tecnologías y sus perspectivas de evolución exige gestionar bien la inversión dedicada a las mismas, priorizando aquellas cuya curva de aprendizaje se encuentra en una fase avanzada de madurez tecnológica (como es el caso de la eólica). Ver cuadro adjunto.

El papel de la ingeniería y la consultoría españolas Dentro del modelo energético español, el papel asignado a la ingeniería y a la consultoría es muy amplio, una vez que esté definido el mix energético que conviene al país. A continuación se presentan algunas de las actividades relacionadas con este papel.

52

PQ - MAY-JUN11

Los estudios y proyectos, en primer lugar, son el producto clásico del quehacer diario de las compañías de ingeniería. En ellos se refleja el conocimiento y experiencia de éstas para contribuir al desarrollo y puesta en valor de las tecnologías energéticas más apropiadas para el cabal desenvolvimiento del modelo elegido. Asimismo, ayudan a reforzar el tejido industrial de fabricantes de bienes de equipo y compañías especializadas en áreas complementarias. Por otra parte, las auditorías energéticas son una herramienta de primer orden para conocer la situación actual en materia de consumos energéticos y poder proponer actuaciones y medidas que busquen un mejor aprovechamiento de la energía y una convergencia con el modelo definido. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) ofrecen un importante interés colaborando con la mejora de la eficiencia energética en otros muchos sectores y a reducir el impacto medioambiental, casi siempre relacionado con aquella. También, las TIC están alcanzando una creciente utilización en el desarrollo de redes inteligentes y en la generación distribuida de electricidad. Otra aportación de la ingeniería y consultoría es el trabajo, todavía incipiente y poco desarrollado en España, de las denominadas Empresas de Servicios Energéticos (ESE o ESCO, en sus siglas en inglés). Su especialidad y vocación, centrada en proporcionar este tipo de servicios, permite aumentar la eficiencia energética de los clientes consumidores y que éstos se centren en gestionar lo que es específico de sus empresas, dejando en manos de la ESE la gestión de la energía consumida.

Eficiencia y ahorro energético Cuando se habla de ahorro energético se está queriendo decir evitación del consumo de energía. La eficiencia energética se definiría como la mejor relación entre lo producido y la energía consumida, esto es, conseguir el objetivo propuesto con el mínimo de energía posible o, de otra manera, conseguir más con el mismo consumo energético anterior. Estos conceptos son aplicables a todos los sectores consumidores de energía y las compañías de ingeniería y consultoría están preparadas para ofrecer servicios que redunden en el mejor aprovechamiento energético en los sectores analizados. En los últimos años, el desarrollo económico ha ido acompañado de un consumo energético creciente (por encima del 4% anual entre 1995 y 2005, aunque disminuyendo a partir de ese año hasta los niveles del año 2002 por causa de la crisis económica). Es necesario romper este paralelismo entre crecimiento económico y consumo energético sin renunciar al bienestar que produce aquel.


Energía

Si bien la tendencia última refleja una disminución de la intensidad energética primaria en España (una caída de un 15% entre 2004 y 2009), que sería el buen camino para mejorar la competitividad de la economía, convendría analizar cuánto se debe a un mejor aprovechamiento de las fuentes de energía por unidad de producto y cuánto a otros factores, por ejemplo, los relacionados con la importación de determinados bienes que ya incorporan la energía asociada a su fabricación (caso de las células fotovoltaicas) en comparación con los de producción nacional. Además, la reducción de los consumos unitarios de energía sirve a la vez para rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero y procurar la sostenibilidad del modelo energético. Las estrategias para seguir mejorando pasan por la utilización de nuevas tecnologías, la emisión de nuevas normas técnicas y estándares de eficiencia de aparatos de consumo, auditorías energéticas, campañas de concienciación y precios reales de la energía que impulsen el ahorro. Una mejor utilización de la energía con dispositivos de más rendimiento y transformaciones energéticas de mayor eficiencia, controlando la disipación de la energía puesta en juego, es el camino a seguir. Los sectores económicos donde más puede conseguirse una importante mejora son aquellos con mayor potencial de ahorro de energía y también de reducción de emisiones de CO2. Los más destacados son la edificación, el transporte y la industria. En todos estos sectores, las ingenierías pueden liderar las actividades necesarias para conseguir una mayor eficiencia energética y mayores ahorros.

La irregularidad en la producción de las energías renovables condiciona su integración en el sistema eléctrico español Otra cuestión importante es la aplicación de la arquitectura bioclimática al diseño de edificios que, incorporando materiales y componentes nuevos y con una calidad en el acabado, consigue minimizar el consumo, aprovechando la energía solar de forma pasiva. Si a esto se le une el aprovechamiento del sol de forma activa a través de elementos solares térmicos y fotovoltaicos para generar calor y energía eléctrica, respectivamente, integrados en la edificación, se consiguen efectos muy positivos en cuanto a eficiencia energética. En el transporte, responsable de un consumo de energía final nacional por encima del 40%, hay varias vías de ahorro y mejora de la eficiencia energética, y muchas veces son compatibles, sumándose sus

Contribución de cada opción tecnológica a la reducción de emisiones del escenario 450 ppm

efectos. En todo caso, no hay que perder de vista el otro objetivo, el medioambiental, que apunta a la rebaja de los gases de efecto invernadero. Evidentemente una primera vía es la disminución del consumo de combustible utilizando motores de mayor rendimiento. Este es un tema que involucra tanto a los fabricantes de vehículos como a los de combustibles. También es importante la utilización de nuevas energías, como las facilitadas por los biocombustibles, los gases licuados, el gas natural o el hidrógeno, a más largo plazo. El vehículo eléctrico es una gran esperanza para el transporte periférico y urbano. En los últimos tiempos hay una apuesta importante en España por este tipo de tracción que habrá que hacer compatible con la potencia instalada, el suministro eléctrico y el sistema de recarga de las baterías. Hay que tener cuidado en la sustitución de tecnologías que puede conducir solamente a un cambio de dependencia pero no al ahorro. Es necesario un análisis “well to wheel” para el cálculo del impacto global y evitar errores en los cambios de tecnología o de combustibles. No ha de perderse de vista el mix de energías que proporcione el mayor grado de sostenibilidad y seguridad de suministro. Para todo ello se requieren incentivos fiscales o subvenciones directas, unidos a una normativa aceptable y con suficiente progresividad para evitar disfunciones.

Situación de la industria En cuanto a la industria, el tema más relevante es el de la competitividad en un mundo, se quiera o no, globalizado. El factor energía es importante en la mayor parte de la industria, por tanto, sobre todo en los grandes consumidores, se ha buscado una reducción de la factura energética para poder seguir en el mercado. Es seguramente el sector que más se ha ocupado de reducir en consumo energético. Sin embargo, todavía existe gran cantidad de

PQ - MAY-JUN11

53


Energía

Previsiones de futuro de las tecnologías energéticas

Elementos característicos de las principales tecnologías renovables del escenario 450 ppm

Hidráulica Las centrales hidroeléctricas con regulación son el mejor complemento para gestionar la variabilidad de otras renovables debido a su gestionabilidad, firmeza y rápida capacidad de respuesta (por la capacidad de embalse). Además, está libre de emisiones de CO2. Muestra, sin embargo, limitaciones causadas por los cada vez más exigentes condicionantes ambientales. Eólica Es la opción renovable más madura y competitiva, y dispone de una industria nacional bastante desarrollada. Eso la convierte en la renovable con mayor potencial de desarrollo. Además, permite conseguir importantes ahorros de combustible y en términos de emisiones, con el consiguiente impacto positivo sobre la balanza de pagos. No obstante, entre sus debilidades puede destacarse que no es una tecnología firme ni gestionable. Solar fotovoltaica La generación solar fotovoltaica constituye una tecnología todavía en fase de desarrollo y aún resulta costosa, aunque con fuertes perspectivas de reducción de costes. A diferencia de la eólica, tiene un peso reducido de la industria nacional ya que gran parte de los componentes son importados, si bien es más firme que la eólica, aunque sigue sin ser gestionable. Termosolar La principal ventaja que ofrece la tecnología termosolar es la gestionabilidad parcial gracias al apoyo del gas natural y al almacenamiento térmico. Alrededor del 40% de sus costes de inversión provienen de la isla de potencia y el 60% del campo solar (estructuras, tubos, espejos, tanques...). En el medio plazo se esperan ciertas reducciones de coste en la isla de potencia, pero las más importantes se conseguirán en el campo solar. Por el contrario, los altos requerimientos de agua representan un serio inconveniente ya que habitualmente escasea en las zonas aptas para su implantación. Energías convencionales El ciclo combinado de gas puede considerarse una tecnologías firme y gestionable, con una disponibilidad superior al 90%. Además, los ciclos combinados suelen presentar posibilidades rentables de alargamiento de su vida útil. Al mismo tiempo, emiten menor cantidad de CO2 (en torno a 350 kg CO2/MWh). Se trata de una tecnología de reciente introducción en España (la primera central data de 2002) aunque ya ha desarrollado una fuerte implantación (en 2002 cubría el 2,5% de la demanda y en 2008 el 34,6%). Actualmente cuenta con más de 22.000 MW instalados en nuestro país. En general, sus características técnicas, fundamentalmente su flexibilidad, hacen que esta tecnología juegue un papel básico como respaldo de las renovables. Resto de energías convencionales La principal ventaja de la turbina de gas (junto a los ciclos combinados de gas) es su alta capacidad de gestión y su capacidad de respuesta muy rápida. Son muy apropiadas para bajas utilizaciones debido a que no necesitan grandes inversiones, lo que las convierte en centrales adecuadas para su utilización en punta. A nivel internacional, las elevadas reservas de carbón otorgan a esta tecnología un papel importante en el futuro mix de generación, que va ligado necesariamente al desarrollo de la captura y almacenamiento de CO2 para mitigar sus elevadas emisiones. Las centrales nucleares, además de su firmeza, destacan por estar libres de emisiones y por tener unos costes muy estables (independientes del petróleo y del CO2); además, pueden tener alargamientos de su vida útil rentables.

54

PQ - MAY-JUN11

pequeñas y medianas empresas que por desconocimiento, o por centrar sus preocupaciones en otros factores, no han abordado el tema energético en la profundidad necesaria y la energía es y será cada vez más cara. Entre los proyectos más interesantes para mejorar el consumo energético está la cogeneración con rendimientos conjuntos cercanos al 60%. La gran variedad de capacidades, máquinas y sistemas permite a la cogeneración adaptarse a las necesidades energéticas y al tamaño de cualquier industria. Además, se adapta perfectamente al concepto de generación distribuida con las consiguientes ventajas tanto físicas como económicas. Para la generación, sobre todo de electricidad, principal energía utilizada por la industria, los ciclos combinados han supuesto un avance en cuanto a rendimiento energético y flexibilidad del sistema. Interesante es también el modelo de central supercrítica por su rendimiento cercano al 45% y todos los aprovechamientos de calores residuales de baja temperatura. Las tecnologías de carbón limpio, una vez desarrolladas suficientemente, serán una importante fuente de generación eléctrica, respetuosa con el medio ambiente. No hay que olvidar la cantidad y distribución de las reservas de carbón en el mundo que hacen de esta energía primaria un importante componente del mix energético. Texto de PQ pq@tecnipublicaciones.com



I+D+i

Mecánica de fluidos Y estructural, electromagnética y reacción química

Simulación de ingeniería y su aplicación para el sector de procesos químicos El software de simulación para ingeniería informática está jugando un papel cada vez más importante en el desarrollo de productos en todo el mundo. En el sector químico y en el de proceso, este tipo de simulación permite crear prototipos virtuales para una amplia gama de actividades junto con la capacidad de capturar nuevos conocimientos.

L

as industrias de procesos tienen particularmente gran cantidad de activos y recursos, ofreciendo oportunidades significativas para mejoras en ingeniería. Estos avances pueden tener un impacto directo en el rendimiento del producto y del proceso, en la ingeniería sostenible y ecológica, en el uso y eficiencia energética, en el rendimiento del equipo y la calidad del producto y, últimamente, en la rentabilidad corporativa y el resultado final. Desde el equipo existente hasta el diseño y los conceptos en las industrias de procesos los ingenieros y diseñadores usan tecnologías de simulación para reducir los costes globales, conservar la energía, minimizar el impacto ambiental, cumplir las normas reguladoras más exigentes y agilizar las operaciones mediante un rango de iniciativas. Los programas de software de simulación para ingeniería tridimensional son tecnologías basadas en la ciencia que complementan las pruebas y prototipos físicos convencionales. Los métodos de simulación de ingeniería resuelven las ecuaciones matemáticas fundamentales relacionadas con mecánica de fluidos, mecánica estructural, electromagnética, acústica y reacción química. La tecnología se aplica a estudios de masa, impulso y transferencia de calor, al igual que el análisis de tensión, fractura, vibración, térmico, distribución de flujo, erosión, electromagnético, procesos de señal de frecuencia baja y alta, mecánica multifase y de rocas, entre otros. Los programas de software son relativamente fáciles de usar, aunque la tecnología subyacente es exhaustiva y, a menudo, bien validada. La simulación de ingeniería se puede usar para estudiar tanto el comportamiento global o local como los efectos tridimensionales. Tradicionalmente, a las herramientas de mecánica estructural se les denomina FEA (análisis de elemento finito) y el software de dinámica de fluidos se llama CFD (di-

56

PQ - MAY-JUN11

námica de fluidos informática). Sin embargo, como los códigos de elementos finitos pueden modelar la mecánica de fluidos y los códigos CFD se pueden juntar con la física estructural y de otras ingenierías y disciplinas, el conjunto de tecnologías a menudo se llama ingeniería asistida por ordenador (CAE) o simulación de ingeniería. Los problemas objetivo incluyen el análisis estructural estático o dinámico (tanto linear como no linear). Pueden implicar flujo laminar o turbulento con o sin transferencia y reacción de calor y masa. Un problema específico puede incluir cualquiera o cualquier combinación del fenómeno deseado. Se han desarrollado numerosos modelos y técnicas de solución a lo largo de los años para una amplia variedad de diseño de ingeniería y problemas de análisis. La simulación resultante ofrece un mapa detallado de parámetros críticos. Una vez simulados, los parámetros de resultados se pueden mostrar en diferentes formatos, incluyendo gráficos en color codificado que ayudan a ofrecer una visión de los mecanismos físicos que afectan al funcionamiento de un dispositivo en particular. Como parte de un análisis, los ingenieros pueden alterar fácilmente la geometría del modelo o las condiciones del entorno, entre otras cosas, para determinar los efectos sobre el sistema que se está estudiando. Consecuentemente, las herramientas de simulación de ingeniería están bien adaptadas para realizar estudios de parámetros, haciendo posible evaluar muchas más alternativas de diseño que el método de fabricar y probar y, por tanto, permitiendo una optimización del rendimiento más rápida y una reducción significativa del tiempo del ciclo de diseño. Es posible realizar un experimento numérico, buscar causas y efectos, y realizar estudios de qué pasaría. Los pasos típicos al realizar simulaciones de ingeniería incluyen: generar o importar detalles de


I+D+i

geometría desde un paquete CAD de la región de interés; dividir el dominio a analizar en pequeños volúmenes o elementos (controlar el volumen o la malla); asignar material y propiedades (densidades, conductividad, límite de elasticidad, etcétera); seleccionar la física adecuada (flujo de fluido, térmica, vibración, etcétera). Dependiendo del problema de interés, se resuelve un conjunto adecuado de ecuaciones matemáticas. Por ejemplo, continuidad de masa, energía, etcétera; asignar las condiciones del entorno adecuadas, por ejemplo, tasa de flujo de masa, carga, ciclo de fatiga, etcétera; ejecutar los cálculos; procesar posteriormente los resultados; comprobar la exactitud de las respuestas (verificar con los conocimientos de ingeniería, sentido común, experimentos, etcétera); generar informes; y capturar los resultados/conocimiento para un uso futuro o colaboraciones con otros.

Se han desarrollado numerosos modelos y técnicas de solución a lo largo de los años para una amplia variedad de diseño de ingeniería y problemas de análisis

Fases típicas en simulaciones de ingeniería 1. Generar o importar detalles de geometría desde un paquete CAD de la región de interés. 2. Dividir el dominio a analizar en pequeños volúmenes o elementos (controlar el volumen o la malla). 3. Asignar material y propiedades (densidades, conductividad, límite de elasticidad, etcétera). 4. Seleccionar la física adecuada (flujo de fluido, térmica, vibración, etcétera). Dependiendo del problema de interés, se resuelve un conjunto adecuado de ecuaciones matemáticas. Por ejemplo, continuidad de masa, energía, etcétera. 5. Asignar las condiciones del entorno adecuadas. Por ejemplo, tasa de flujo de masa, carga, ciclo de fatiga, etcétera. 6. Ejecutar los cálculos. 7. Procesar posteriormente los resultados. 8. Comprobar la exactitud de las respuestas (verificar con los conocimientos de ingeniería, sentido común, experimentos, etcétera). 9. Generar informes. 10. C apturar los resultados/conocimiento para un uso futuro o colaboraciones con otros.

Generador de gas de flujo de arrastre en dos etapa. Fig. 1 El CFD en particular ha ganado un punto de apoyo fuerte en las industrias químicas y de procesos; el análisis de la dinámica de fluidos usado por los investigadores, ingenieros de proceso y diseñadores de equipos para ayudar a analizar y diseñar el flujo y rendimiento de equipos de proceso como tanques de agitación, camas fluidificadas, separadores, sistemas de combustión, intercambiadores de calor, procesos de polímeros y equipos de procesos de material. Uno de los beneficios principales de CFD es desarrollar un entendimiento en profundidad de la mecánica de fluidos y otros fenómenos de transporte, al igual que los efectos locales en estos tipos de equipos. En muchos casos, una simulación CFD fiable puede complementar e incluso sustituir otros métodos como los experimentos, uso de correlaciones y técnicas analíticas. Los avances técnicos que contribuyen a un uso más amplio de las herramientas de simulación han progresado en dos direcciones diferentes. Primero, modelos físicos más fiables y avanzados, y segundo, la interfaz del software específico para procesos o equipos que personaliza una herramienta general para encajar las necesidades de modelado de una aplicación específica o diseño de equipo. Mediante ambas tecnologías de apoyo, la conectividad con otras herramientas de análisis y la experiencia in-

dustrial, es posible desarrollar plantillas específicas para procesos y equipos o interfaces de usuario que aportan toda la potencia de CFD a los ingenieros de procesos. Esto, a su vez, permite al usuario aprovechar el programa CFD de función total sin la necesidad de ser un experto en CFD. Esta simplificación no significa que el usuario tenga que dejar de ser un ingeniero. Una herramienta centrada en la aplicación resuelve el problema de facilidad de uso, no la fiabilidad o la calidad que deberían ser inherentes en el desarrollo del producto y uso del software.

PQ - MAY-JUN11

57


I+D+i

Curvas de temperatura calculadas dentro del generador Un generador de gas de flujo de arrastre se usa de gas (en rojo, el valor más alto, y en azul el más bajo). Fig. 2 como ejemplo para ilustrar el modelado del transporte en suspensión de carbón, transferencia de masa y calor, la desvolatilización de partículas de carbono, la combustión de carbón, la gasificación de vapor de carbón, reacción de fase de gas, interacción entre química y turbulencia (tasa finita/disipación de Foucault) y la transferencia de calor radiactivo (ordenadas discretas que responden a radiación superficie a superficie y participante en problemas de combustión). Figura 1 (“Generador de gas de flujo de arrastre en dos etapas”), Figura 2 (“Curvas de temperatura calculadas dentro del generador de gas, con el rojo representando el valor más alto y el azul el más bajo”) y Figura 3 (“Curvas de fracción de masa de especies calculadas en el generador de gas para CO, H2, y H2O”).

Curvas de fracción de masa de especies calculadas en el generador de gas para CO, H2 y H2O. Fig. 3

Para tanques agitados hay muchos ejemplos de simulación de CFD disponibles para fase única, suspensión sólida, reacción química y dispersión de gas Sistemas multifase y balance de población

Contaminación y combustión Las preocupaciones e iniciativas medioambientales como la ingeniería ecológica demandan una mejor comprensión de las fuentes de los contaminantes industriales. En CFD, esto requiere una predicción más exacta de NOx, SOx y mercurio, entre otros contaminantes. El principal avance en este área se ha realizado en la unión de turbulencias con una química detallada. Con mejoras en la velocidad informática, ahora es posible incluir muchas especies y reacciones con la mecánica de fluidos detallada. Aunque estos cálculos siguen siendo bastante intensivos, las simulaciones resultantes puede dar una predicción de los niveles de contaminante mejor que nunca antes. Un área emergente en la aplicación de CFD es la gasificación. La desregulación, los incrementos y fluctuaciones en los precios del combustible basados en el petróleo, y el aumento de preocupaciones medioambientales han hecho de la gasificación la pieza central de las plantas energéticas avanzadas del futuro en algunos países. Los generadores de gas de carbón implican fenómenos físicos y químicos complejos incluyendo el flujo de fluidos, la transferencia de calor y masa, y las reacciones químicas.

58

PQ - MAY-JUN11

La simulación de sistemas multifase, incluyendo columnas de burbujas, bio-reactores y sistemas de rotación de aire, se han realizado tradicionalmente usando modelos de dos ecuaciones. Para tanques agitados, una de las piezas que más se usan en el equipo de proceso, hay muchos ejemplos de simulación de CFD disponibles para fase única, suspensión sólida, reacción química y dispersión de gas. Recientemente, motivado por una predicción más exacta de la interfaz de cara dispersa y un mejor cálculo general de la distribución de tamaños de segunda fase, el CFD se junta con la ecuación de balance de población. De este modo, la distribución por tamaños de partículas, burbujas y gotas puede evolucionar junto con el transporte y la reacción química en un sistema multifase. La ecuación de balance de población calcula fenómenos diferentes como la nucleación, crecimiento, dispersión, disolución, agregación y fractura. Esto hace posible describir y seguir los cambios en la población de partículas. Para usar este concepto de modelado, se introduce una serie de funciones de densidad, que calcula la población de partículas. Con la ayuda de las propiedades de la partícula como el tamaño de la misma, la porosidad, composición, etcétera, uno puede distinguir diferentes partículas en la población y describir su comportamiento.


I+D+i

La mayoría de estudios sobre balances de población excluyen la mecánica de fluidos de dispersiones. Sin embargo, aquí se cree que la distribución de poblaciones de partículas y su efecto en el comportamiento del sistema están asociados a la mecánica de fluidos de dispersiones en muchos casos. Las aplicaciones pueden cubrir una amplia gama de sistemas multifase como dispersiones sólido-líquido, cristalización, reacciones de precipitación, reactores de aspersión de gas, dispersiones líquido-líquido y equipo de separación líquido-líquido. En el ejemplo siguiente de transferencia de oxígeno en un bio-reactor (Figura 4: “Curvas de diámetro (mm) de burbujas de aire en un bio-reactor de cultivo de células de mamífero”), una mejor predicción de la interfaz gas-líquido lleva a una predicción más exacta de la capacidad de gas y la transferencia de masa volumétrica líquida. Las burbujas más grandes están cerca del centro del recipiente, sobre y entre los impulsores, donde la cortante es menor. Las burbujas más pequeñas están en la zona de alta turbulencia cerca del impulsor. La variación espacial de turbulencia y tamaño de burbuja da como resultado una distribución no uniforme del coeficiente de masa.

Gas-sólido y flujos de partículas El cálculo de la presencia de la fase secundaria en el software CFD está bien establecido. Algunos de los avances más recientes permiten simulaciones de flujos con una carga sólida muy alta como tolvas y vertederos (usando flujos granulares Euler modificados), movimiento de partículas grandes en el dominio del flujo como el molido de partículas (usando modelos de partículas macroscópicas), flujos gas-sólido con variación del tamaño de partícula como los reactores de polimerización (dos modelos de ecuación) y el efectos de la forma de las partículas y la mecánica de las partículas (método del elemento discreto o DEM). En general, es posible obtener una percepción de la partícula individual, movimiento de la partícula, segregación por tamaños, porosidad de la cama, interacción partícula-partícula y otras preocupaciones hidrodinámicas. Los modelos más avanzados pueden calcular la cohesión de la partícula, su desgaste y otros atributos fenomenológicos prescritos. Considere el ejemplo de una cama fluidificada con bancos de tubos internos. Diversos componentes internos se pueden usar en la industria para controlar el flujo gas-sólido y también para añadir calor y/o gas a la cama. La presencia de los bancos de tubos internos altera los patrones de flujo y puede hacer que las burbujas en la cama se unan o rompan. Se desea que las simulaciones tridimensionales de la cama consigan una buena comprensión de

Curvas de diámetro (mm) de burbujas de aire en un bio reactor de cultivo de células de mamífero; el reactor tiene dos impulsores A320 (Lightnin) y un anillo sprager. Fig. 4

Isosuperficies de fracción de volumen de gas en una cama fluidificada. Fig. 5

los efectos de la parte interna y evalúe las posibles tasas de erosión de las paredes y los componentes (Figura 5: “Isosuperficies de fracción de volumen de gas en una cama fluidificada “).

Conclusión Las empresas de la industria de procesos confían en la tecnología para generar nuevos productos y enfrentarse a los nuevos retos del siglo XXI. Históricamente, el grado de modelado informático significaba diseño de proceso; sin embargo, en los últimos años ha habido una expansión y una amplia aplicación del estado de equilibrio tridimensional de alta fidelidad y la adopción transitoria de herramientas de simulación de ingeniería. Estas herramientas cierran la brecha entre el modelado molecular y la escala de modelado en planta. Los ejemplos subrayados en este artículo son sólo una muestra de una amplia gama de aplicaciones en que las herramientas de simulación de ingeniería están ofreciendo una visión y previsión en muchas situaciones de equipos de procesos, permitiendo así que el desarrollo de la innovación y la tecnología cubran la ingeniería multidisciplinar en el diseño de fluidos, eléctrico, químico, material y estructural. Texto de Ahmad H. Haidari Global Industry Director, Process, Energy and Power de ANSYS, Inc.

PQ - MAY-JUN11

59


I+D+i

Niveles de pureza, ventajas y mantenimiento en laboratorios

Cómo conseguir los mejores resultados con agua ultrapura El agua ultrapura (Tipo I) es la sustancia más pura utilizada en un laboratorio. El autor de este artículo profundiza sobre la calidad e importancia de este líquido y cómo mantenerlo en el laboratorio. Las conclusiones se centran en que la utilización de agua ultrapura para la realización de análisis de alta sensibilidad garantiza a los investigadores la obtención de resultados precisos. Esta precisión analítica depende, sin embargo, del uso de un sistema de purificación de agua bien diseñado para mantener y monitorizar la pureza del agua que disponga de un sistema de dispensación fácil de usar y de la adecuada recogida y uso del agua.

p

ara un laboratorio es vital disponer de agua pura para la realización de sus pruebas de investigación y ensayo. La presencia de elementos y otros compuestos en partes por billón (ppb), o incluso de magnitud inferior en el agua pura, podría comprometer los resultados de los ensayos por su interacción con las muestras, medios activos o componentes del sistema. el agua 100% pura se compone sólo de moléculas de agua con iones de hidrógeno e hidroxilo en equilibrio (10-7m a 25 0C), que le otorga una resistividad eléctrica característica de 18,2 mohm.cm. sin embargo, el agua tiene la capacidad de disolver casi todo tipo de compuestos químicos y de albergar toda forma de vida, lo que implica que su calidad está continuamente bajo la amenaza de cinco tipos de impurezas: partículas en suspensión, compuestos inorgánicos, moléculas orgánicas, gases disueltos y microorganismos, incluyendo sus biomoléculas asociadas. Producir agua de alta pureza en laboratorio implica someter al agua potable a una serie de tratamientos de purificación para eliminar estos diferentes tipos de impurezas.

nivel de pureza del agua ultrapura los niveles de impurezas detectables en el agua ultrapura dependen mucho de la sensibilidad de

60

PQ - MAY-JUN11

las técnicas utilizadas y del entorno de la prueba. según las técnicas actuales de ultratrazas, los niveles máximos de impurezas no gaseosas presentes en el agua ultrapura son inferiores a 1,5 µg/l (ppb) para compuestos orgánicos e inferiores a 1,0 µg/l para otros elementos e iones. Esto significa que presenta un 99,99999975% de pureza. la tabla 1 (“Comparación del nivel de impureza de un agua ultrapura con los solventes más empleados en el mercado”) enfrenta el nivel de impureza de un agua ultrapura con los tres disolventes de grado más puro que más se utilizan en el mercado para la investigación analítica y los ensayos: metanol, acetonitrilo y ácido acético. utilizando las últimas técnicas de icp-ms, se comprueba que el agua ultrapura está libre de todos los elementos no gaseosos, la mayoría de ellos con límites de detección inferiores a 1 ng/l (ppt). este nivel de contaminación es varios órdenes de magnitud menor que todos los otros disolventes probados. la mayoría de los reactivos empleados en laboratorio tienen niveles mucho más altos de impurezas que estos disolventes, ya que con frecuencia se encuentran en el rango de mg/l. las tablas 2 (“Compuestos orgánicos volátiles mediante técnicas de purga y trampa gc-ms”) y 3 (“Compuestos semivolátiles mediante desorción tér-


I+D+i

mica gc-ms”) muestran los bajos de niveles de impurezas orgánicas volátiles y semivolátiles presentes en el agua ultrapura utilizando técnicas de purga y trampa gc-ms y desorción térmica gc-ms respectivamente. Por lo general, los niveles de impurezas son inferiores a los límites de detección <0,05 µg/l en compuestos orgánicos volátiles y <0,025 µg/l en el caso de los semivolátiles. estos niveles concuerdan con valores de carbono orgánico total (cot) inferiores a 1 µg/l (ppb), siendo el cot un indicador comúnmente utilizado para medir la contaminación orgánica en el agua ultrapura. el agua ultrapura, a 25 0C y 1 bar de presión atmosférica, contiene alrededor de 9 ppm de oxígeno disuelto y 14 ppm de nitrógeno. Estos elementos pueden ser eliminados mediante la desgasificación a vacío, pero esta técnica no es necesaria en gran parte de las aplicaciones del laboratorio, ya que en el momento que el agua ultrapura entra en contacto con el aire, el oxígeno y el nitrógeno se disuelven en el agua en concentraciones en equilibrio con la atmósfera. para la eliminación en el agua ultrapura de partículas y bacterias se utiliza la ósmosis inversa, submicro y/o ultrafiltración, mientras que para la eliminación de endotoxinas se emplea el intercambio iónico y los filtros electrostáticos o la ultrafiltración. Las pruebas bacterianas demuestran que el elemento que estamos analizando contiene valores inferiores a 1 unidades formadoras de colonias (ufc)/10 ml, que equivale a <0,1 µg /l cot.

Los efectos de las impurezas del agua con técnica de cromatografía de iones: (a) efectos sobre el sistema y (b) el impacto potencial en resultados experimentales. El tamaño de la caja indica la importancia del impacto -cualitativa-. Figura 1

Mejoras en la base de HPLC con detección UV a 210 mm con agua ultrapura con un COT muy bajo. Figura 2

Análisis de ultratrazas de cationes con preconcentración de muestras de 20 ml. Figura 3

Como el agua se puede utilizar en muchos aspectos de un análisis, la presencia de algún contaminante puede comprometer los resultados ¿por qué utilizar agua ultrapura? aunque pueda parecer excesivo, el agua ultrapura tiene que estar libre de todas esas impurezas si se va a emplear para aplicaciones analíticas y experimentales. Afortunadamente, no es tan costosa, ya que su precio puede oscilar alrededor de 0,12 euros por litro incluyendo todos los costes de inversión y operación. como el agua se puede utilizar en muchos aspectos de un análisis, incluyendo la preparación de blancos, muestras, diluciones, estándares, como eluyentes, lavado de instrumentos, etcétera, la presencia de algún contaminante puede comprometer los resultados. la figura 1 (“Los efectos de las impurezas del agua con técnica de cromatografía de iones: (a) efectos sobre el sistema y (b) el impacto potencial en resultados experimentales. El tamaño

Efectos de la exposición al aire en la resistividad del agua ultrapura. Figura 4

PQ - MAY-JUN11

61


I+D+i

GC-MS de agua ultrapura: efecto del plastificante en la tubería. Figura 5

diante cromatografía iónica (ic), ver figura 3 (“Análisis de ultratrazas de cationes con preconcentración de muestras de 20 ml”).

cómo mantener la pureza del agua

Ejemplos de contaminación por ester ftalatos en frascos lavadores (3). Figura 6

Ejemplo de cromatografía iónica (aniones) de la contaminación atmosférica debido a las diferencias en el método de recogida de agua: (a) con salpicaduras y (b) sin salpicaduras. Figura 7

los investigadores que necesiten agua ultrapura deben tener en cuenta que la pureza del agua puede verse comprometida si el equipo de producción se utiliza incorrectamente o si el agua es manipulada de forma inadecuada durante su recogida y uso. es de vital importancia que su sistema de producción disponga de un depósito de almacenamiento de agua, ya que así se podrá mantener su calidad de forma constante. esto es posible si el equipo dispone de un filtro de venteo, se hace recircular el agua de forma periódica utilizando tecnologías de purificación, como la fotooxidación uv, la adsorción y el intercambio iónico, y además se realizan sanitizaciones periódicas del equipo para minimizar el crecimiento bacteriano. habitualmente, en un laboratorio el agua ultrapura se obtiene de un equipo de purificación y se almacena en un depósito. En cuestión de segundos el agua empieza a absorber el dióxido de carbono del aire, formando ácido carbónico y reduciendo la resistividad del agua de 18,2 mohm.cm a un mínimo de alrededor de 1,3 mohm.cm (véase la figura 4: “Efectos de la exposición al aire en la resistividad del agua ultrapura”).

Es de vital importancia que el sistema de producción de agua ultrapura disponga de un depósito de almacenamiento de agua para mantener su calidad de forma constante de la caja indica la importancia del impacto -cualitativa-”) muestra las múltiples formas en las que la presencia de impurezas puede afectar la fiabilidad y repetibilidad de los resultados de cromatografía iónica, tanto a corto como a largo plazo. los análisis de alta sensibilidad dependen en gran medida de su alta pureza, especialmente cuando hay que medir directamente concentraciones muy bajas o cuando se dispone de pequeñas cantidades de muestras, siendo necesario diluirlas antes del análisis. El uso de agua ultrapura minimiza los niveles base, permitiendo a los investigadores obtener resultados de alta sensibilidad en los análisis de trazas. por ejemplo, mediante hplc, véase la figura 2 (“Mejoras en la base de hplc con detección uv a 210 mm con agua ultrapura con un cot muy bajo”) o me-

62

PQ - MAY-JUN11

la alta conductancia de los iones de hidrógeno del ácido permite que esta reacción se alcance con una concentración de co2 de tan sólo 0,5 mg/l. Aunque el dióxido de carbono no afecta a la calidad del agua para la mayor parte de las aplicaciones, su efecto sobre la resistividad puede enmascarar la contaminación del agua por otros iones. el mayor riesgo de contaminación del agua se produce en su distribución. así, por ejemplo, si fijamos un tubo de plástico al punto de uso de dispensación de un equipo de producción de agua para llenar recipientes u otros envases de gran tamaño de forma fácil y cómoda, estaremos causando la contaminación de ese agua. en la figura 5 (“gc-ms de agua ultrapura: efecto del plastificante en la tubería”) se puede apreciar cómo agentes orgánicos o plastificantes procedentes de la tubería pueden pasar al agua: análisis me-


I+D+i

comparación del nivel de impureza de un agua ultrapura con los solventes más empleados en el mercado.

Compuestos semivolátiles mediante desorción térmica GC-MS. Tabla 3

tabla 1

compuestos orgánicos volátiles mediante técnicas de purga y trampa gc-ms. tabla 2

diante gc-ms muestran que el agua ultrapura que pasa a través de la tubería flexible de pvc puede estar contaminada con plastificante n-butil sulfonamidas. Una encuesta llevada a cabo entre usuarios de agua purificada de una compañía farmacéutica demostró que el promedio de recuento total de bacterias viables (tvc) en un agua obtenida de 22 equipos purificadores sin tuberías instaladas fue de 0,7 ufc/ml, mientras que esta cifra ascendió a 26 ufc/ml para siete equipos purificadores que sí tenían instalada una tubería adicional sobre el dispensador. a la hora de dispensar el agua también es importante reducir al mínimo el contacto del agua con el aire, ya que las impurezas del aire también pueden afectar su pureza. La figura 6 (“Ejemplos de contaminación por ester ftalatos en frascos lavadores (3)”. referencia c) compara la contaminación de la atmósfera entre las muestras de agua recogida con salpi-

cadura (menor traza a) y sin salpicadura (mayor traza b). el análisis por cromatografía iónica demostró que los iones negativos, especialmente los iones nitrito, se detectaron en concentraciones más altas cuando la recogida de la muestra se hizo con salpicaduras. para garantizar al máximo su pureza, el agua ultrapura debe utilizarse lo más rápidamente posible tras su dispensación. Tras una encuesta sobre el uso de frascos lavadores, kuroki (referencia d) concluyó que más del 80% de los usuarios no rellenaban diariamente sus botellas con agua ultrapura. Por otro lado, los resultados de horikiri (referencia e) también demostraron que para almacenar agua es preferible el uso de botellas de vidrio a las de plástico. Después de dos días de almacenamiento en cada tipo de depósito, el análisis de agua ultrapura por lc-ms mostró, entre otras impurezas, que el di-n-octil ftalato estuvo presente en ambos recipientes, pero a niveles de ppb menores en el caso de la botella de vidrio (ver figura 7: “Ejemplo de cromatografía iónica (aniones) de la contaminación atmosférica debido a las diferencias en el método de recogida de agua: (a) con salpicaduras y (b) sin salpicaduras”). la inferior traza proviene del agua ultrapura inyectada con una solución mixta estándar de seis tipos de ésteres de ftalatos. estos mismos problemas de contaminación se pueden producir si el agua purificada para la realización del análisis de alta sensibilidad se almacena y reutiliza con posterioridad a la apertura de las mismas. texto de paul whitehead director de laboratorios frsc elga r&d facility

PQ - MAY-JUN11

63


Equipamiento

Filtrantes utilizados en la industria química, farmacéutica y minera

Medios mecánicos para la separación sólido-líquido En el siguiente artículo se describen los medios mecánicos empleados en operaciones importantes de separación en la industria química, farmacéutica y minera: separación sólido-líquido (filtración y centrifugación), sólido-sólido (tamizado) y sólido-gas (secado). La separación sólido-líquido consiste en la retención total o parcial de los sólidos presentes en una suspensión mediante un medio filtrante adecuado. Dicho medio filtrante puede estar constituido por una tela, una rejilla, una malla, una membrana o una chapa perforada, pudiendo construirse en materiales metálicos, fibras naturales o sintéticas. La elección del material dependerá, entre otras cosas, del producto a separar, de las condiciones en las que se llevará a cabo la operación y el grado de separación requerido, así como de consideraciones de naturaleza económica.

E

l objetivo de la descripción de los medios empleados es aclarar las posibilidades que los mismos ofrecen en cada caso. Las telas metálicas, por ejemplo, se producen en infinidad de tipos, con luces de pasaje, tramas y materiales para satisfacer las exigencias de cada operación específica. Se construyen con técnicas textiles en telares empleándose una amplia gama de hilos, pudiéndose realizar distintos tipos de tramas dotando al producto final de las aberturas de pasaje necesarias en cada caso y la resistencia mecánica para el servicio que debe prestar. Las telas se emplean en tamices vibratorios para concentrar suspensiones, las cuales a fin de eliminar una parte importante del líquido que contienen se tratan en estos equipos. En el caso de materiales que pueden formar pastas, se emplean dos telas: una en la parte superior, que hace la verdadera separación, y otra debajo de ésta, construida en una malla más gruesa que contiene esferas de dos a cinco centímetros de diámetro que permiten que la tela separadora se mantenga limpia durante la operación. En este caso, los filtros conocidos como “filtros de hojas” (leaf filters) están construidos por paneles (llamados “hojas”) que según la geometría de la carcasa del equipo pueden ser cuadrados, rectangulares o

64

PQ - MAY-JUN11

circulares. Están formados por un armazón metálico o bastidor con una lámina perforada de soporte a fin de garantizarle resistencia mecánica a la deformación y a la rotura, y sobre este soporte se aplica la tela metálica, que es la verdadera responsable de la separación. Se emplean asimismo en centrífugas de canasto, ya sea de eje horizontal como vertical, permitiendo mediante la acción de la fuerza centrífuga separar el líquido del sólido con elevada eficiencia. En cada caso se eligen las telas adecuadas para la separación, eligiendo modelos y sistemas de montaje que permitan la sustitución en caso de rotura o cambio del ciclo productivo en manera veloz y adecuada. Dichos sistemas pensados por el constructor de los equipos deben garantizar con sistemas de fijación y diseño correctos una operación eficiente sin pérdida de producto.

Telas no metálicas Pueden construirse con fibras naturales, como la lana, fibras celulósicas o artificiales. Estas últimas han adquirido una enorme importancia desplazando a aquellas naturales en muchos casos. Así se han obtenido productos de elevada resistencia química con costos reducidos. Las aplicaciones


Equipamiento

En las telas metálicas se pueden realizar distintos tipos de tramas dotando al producto final de las aberturas de pasaje necesarias y la resistencia mecánica para cada aplicación.

Filtro de hojas a presión en tanque horizontal.

Tamices giratorios: (a) de giro vertical para servicio pesado, (b) de giro horizontal.

son, en muchos casos, las mismas que para las telas metálicas. Merece agregarse por su enorme importancia industrial los filtros al vacío. La lista de materiales sintéticos es muy extensa pero se pueden citar como aquellas preponderantes: nylon, poliéster polipropileno, kevlar, teflón, fibras de vidrio y de grafito. La única limitación de estos materiales es aquella debida a la aplicación a altas temperaturas donde evidentemente la resistencia de estos materiales no los hacen aconsejables por cuanto se deforman y pierden considerablemente sus características originales.

Centrífuga automática discontinua.

Tejidos no tejidos Estos medios filtrantes son un capítulo aparte. Se producen mediante novedosas técnicas de producción y aseguran buenas prestaciones con costos bajos. Las técnicas de elaboración son el spunbounging, que consiste en preparar una capa

Los medios filtrantes tejidos no tejidos se producen mediante novedosas técnicas de elaboración y aseguran buenas prestaciones.

PQ - MAY-JUN11

65


Equipamiento

Las rejillas metálicas soldadas pueden construirse de forma plana, circular o curva.

Perfiles. Esquema 1.

Chapas perforadas de distintos tipos, para secadores y filtros separadores.

Rejillas. Esquema 2.

Las chapas perforadas se utilizan en separadores centrífugos, secadores de lecho fluido... En las imágenes, filtros para centrífugas.

y deformaciones que podrían provocar una rotura prematura. Segmentos de rejilla filtrante de una centrífuga.

Tamices filtrantes para tambores de centrífuga de geometría cónica.

de fibras distribuidas al azar y ligarlas mediante agujas que atraviesan dicha capa enredándolas y dándole cuerpo a una especie de tela. La otra técnica es la de fundir las fibras (aplicable sólo en el caso de materiales sintéticos) con rodillos calientes que tienen pequeñas protuberancias regulares que son, en definitiva, las que determinan los puntos de unión de las fibras. Estos medios filtrantes son eficaces pero poseen una escasa resistencia mecánica empleándose para construir filtros a cartucho y necesitan de un material estructural a ambos lados para evitar que el tejido no tejido sufra estrés

66

PQ - MAY-JUN11

Rejillas metálicas soldadas Estas rejillas se construyen con hilos o perfiles trafilados. Están conformados por dos perfiles: uno llamado “de superficie”, que es aquel que conforma la superficie filtrante, y otro llamado “perfil de soporte”, que es el que mantiene la estructura estable. Los perfiles superficiales son de forma triangular o trapezoidal; los de soporte pueden ser también de sección triangular, circular o rectangular (ver esquema acerca de los tipos de perfiles -esquema 1- y conformación de las rejillas -esquema 2-). Se construyen en los materiales metálicos más variados: aceros inoxidables, dúplex, cupro-níquel, aceros de alta aleación al cr-ni-mo. El espesor de la rejilla será en función de los perfiles usados en la construcción, varía de 5-6 mm hasta 20-25 mm. Estas rejillas pueden construirse de forma plana, circular (cartuchos y -rejillas- cilindros filtrantes), cónica y curva (rejillas curvas). Aquellos de geometría cilíndrica pueden filtrar desde el externo hacia el interno o viceversa. En la centrifugación se emplean cilindros



Equipamiento

Tipos de filtros estructurados: a la izquierda, uno destinado a un tambor con geometría cónica, a la derecha, para un tambor de geometría cilíndrica.

Tambor de una centrífuga a empuje a doble estadio con filtros estructurados.

Los filtros estructurados ofrecen durabilidad y eficiencia durante su vida útil por una curva de desgaste menos progresiva, son autolimpiantes y no se tapan.

Los filtros estructurados son metálicos, cortados con técnicas que permiten obtener una gran precisión en las aberturas y una performance en las centrífugas que los montan. En el dibujo se muestra en corte una centrífuga a empuje axial de simple efecto.

o conos filtrantes que trabajan desde el interno hacia el externo. Los campos de aplicación son: equipos de la industria papelera (para depurar pastas celulósicas); en la industria química, en operaciones de separación sólido-líquido (filtración-centrifugación); en el campo ecológico; y de tratamiento de agua y efluentes. Dada la variedad de estos materiales, es posible emplearlos en condiciones de operación altamente exigentes debido a su resistencia: altas temperaturas, presiones, ambientes corrosivos y/o abrasivos. Por último, los filtros construidos con estos perfiles son autolimpiantes, ya que si una partícula atraviesa la fisura debido al abrupto ensachamiento de la misma, la corriente del líquido que escurre mantiene siempre limpia la superficie filtrante.

Chapas perforadas Las chapas perforadas son una alternativa interesante dada la gran disponibilidad de materiales obtenidos por las diferentes tecnologías productivas. Las chapas se construyen mediante punzonado, taladrado, fresado y láser. el grado de filtración de estos materiales parte desde los 60-70, con espesores de chapa desde 0,15-0,2 mm o mayores. La

68

PQ - MAY-JUN11

gama de materiales disponible es muy amplia y va desde los aceros inoxidables, aceros dúplex, hastelloy y titanio. Estas chapas se usan ampliamente en la industria química, petroquímica, farmacéutica y de la alimentación en separadores centrífugos, hormas para quesos, secadores de lecho fluído.

Filtros estructurados Los filtros estructurados representan una novedad en el campo de la separación, siendo su aplicación específica en la centrifugación. Trabajan separando desde el interior hacia el exterior (in-out). Se trata de filtros enteramente metálicos cortados con técnicas de vanguardia que permiten obtener una elevada precisión en las aberturas y una excelente performance en las centrífugas que los montan. Pueden construirse en una infinidad de materiales metálicos: aceros inoxidables, aceros dúplex, hastelloy, titanio, zirconio y tantalio. Debido a la técnica de producción empleada, son más costosos que aquellos fabricados con perfiles, pero este hecho está compensado con una buena duración y el mantenimiento de la eficiencia durante toda su vida útil debido a una curva de desgaste menos progresiva. Al igual que aquellos soldados, son autolimpiantes y no se tapan. Texto de Rodolfo José Larosa Ingeniero Químico-Consultor Técnico de Química Fina y Técnicas de Separación


caciones i l b u p e d guía p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona

Sabes lo que hay detrás de

0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.

con la coorganización de

Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.

www.app.es

con la garantía


Equipamiento_Novedades

Molecor

Tuberías de PVC orientado

Resistencia, compatibilidad con el medio ambiente, enorme capacidad hidráulica y un gran diámetro son algunas de las cualidades tecnológicas destacadas por la compañía Molecor de sus tuberías TOM de PVC orientado (PVC-O). Con un proceso de orientación molecular, la empresa pretende mejorar las propiedades físicas y mecánicas del PVC, consiguiendo un plástico con unas cualidades optimizadas de resistencia a la tracción y a la fatiga, flexibilidad y resistencia

Denios

Cámaras térmicas

Almacenar productos a temperatura constante para mantener sus propiedades, evitar la congelación de productos por las condiciones meteorológicas o el acondicionamiento térmico de las materias primas para procesos productivos posteriores, por ejemplo, alcanzando la viscosidad óptima para incorporarlos al proceso de producción. Estas son algunas de las propiedades, según Denios, de las cámaras térmicas que conforman su catálogo, almacenes prefabricados preparados para el calentamiento de sustancias químicas, peligrosas y/o contaminantes de forma segura. Entre los procesos posibles, se encuentran: calentar y fundir hasta 300 ºC; almacenamiento anticongelación (mantenimiento de temperaturas constantes) o almacenamiento refrigerado. Denios precisa que estas cámaras suponen ahorro de costes en el consumo energético y una optimización de la eficiencia energética, basada en el mantenimiento de los productos almacenados a la temperatura óptima para el proceso productivo, entre otros factores. La disponibilidad abarca desde cajas compactas para dos bidones hasta grandes almacenes a medida para 24 GRGs. Precisamente, con la intención de conseguir un ahorro energético y una optimización del tiempo de proceso,

IPC

Van

Dino

la empresa Proquimia, especialista en productos de higiene industrial y tratamientos químicos, adquirió una cámara térmica de Denios para calentar diferentes materias primas. A partir de los requisitos establecidos por Proquimia, desde Denios se planteó una solución de cámara térmica basada en jugar con la altura de la misma, ya que existía una limitación de la máxima longitud que la cámara podía alcanzar dentro de las instalaciones. Esto supuso buscar una solución modular formada por dos grandes piezas que una vez transportadas a las instalaciones del cliente requerían una operación de ensamblaje. De esta manera se proporcionaba una solución en tres alturas con capacidad para alojar dos GRG’s por nivel y que satisfacía por una parte el requisito de espacio y, por otra, la capacidad máxima para seis GRG’s. En cuanto a las características técnicas en materia de eficiencia energética, la cámara dispone de paneles tipo sandwich con material aislante que limitan las pérdidas de calor y reducen el consumo energético para calentar el producto. Incluye también un cubeto de retención para recoger cualquier posible derrame. www.denios.es

Plástico antibacteriano

HDS es el nuevo plástico antibacteriano patentado por IPC para la reducción de las cargas bacterianas presentes en las zonas con más riesgo de contaminación biológica, como instalaciones hospitalarias, restaurantes y hoteles, instalaciones deportivas, escuelas y transportes públicos, entre otros. "La aplicación de tratamientos antibacterianos durante el proceso de plastificación representa una solución completa a las necesidades más exigentes de limpieza e higienización de los sectores/ambientes con más riesgo de contaminación biológica", según la compañía. En determinadas condiciones ambientales, las bacterias proliferan de forma exponencial, produciendo sustancias tóxicas y peligrosas para el ser humano, explica el grupo IPC, que ha desarrollado un sistema

70

al impacto, manteniendo intactas sus propiedades químicas. Con la nueva gama TOM se logra una conducción prácticamente indestructible, precisa la compañía, y una elevada vida útil, además de una reducción de materias primas y costes, así como una excepcional eficiencia energética y medioambiental tanto en la fabricación como en la utilización posterior del producto. www.molecor.com

PQ - MAY-JUN11

de productos y protocolos de limpieza que integra ahora el IPC HDS, el único, según la compañía, que ha obtenido la certificación ISO 22196:2007 ("Plastics Measurement of antibacterial activity on plastics surface"). El nuevo plástico antibacteriano se suma a la línea de productos HDS de medidas preventivas para reducir la transmisión y proliferación de microorganismos patógenos, ya sea por contaminación directa o cruzada. Entre estos productos, destacan una línea de dispensadores y contenedores antibacterianos, los carros de limpieza, bastidores, mopas y demás útiles de limpieza, así como máquinas específicas como el aspirador Ecospital o Biovac 421, desarrollados conjuntamente con IPC Soteco. www.ipcleaning.net


Novedades_Equipamiento

Tecna

Climatizadores evaporativos

En casos en los que las temperaturas exteriores superan los 38º o 40º, en el interior de una nave mal aislada las temperaturas a la altura del techo llegan e incluso superan los 50º, ya que existen naves en las que se dan condiciones de poco aislamiento, falta de ventilación y máquinas que generan calor, además de humos y olores. Para Tecna, con estas temperaturas, trabajar se hace muy díficil y la productividad baja exponencialmente, de ahí que la compañía tenga en el mercado los evaporativos Tecna Cool-Breeze. Con estos climatizadores, según la empresa, se consigue reducir considerablemente la temperatura interior y evacuar completamente el calor latente y los humos, olores, polvo, etcétera, factores que influyen en un aumento notable de la productividad. Pensados para naves industriales, locales comerciales, industria gráfica o naves de extrusión de aluminio, entre otros muchos espacios, los equipos presentados por la compañía permiten, además, mantener y estabilizar la temperatura de los productos almacenados, además de renovar continuamente el aire interior, importando aire fresco, lavado y filtrado. Tecna señala, igualmente, que los evaporativos cumplen las normas en cuanto a seguridad e higiene, y mantienen las temperaturas dentro de los límites permitidos.

Desde el punto de vista económico, Cool Breeze supone un mínimo coste de instalación comparado con otros sistemas de acondicionamiento (no más de 22 a 27 euros por metro cuadrado de nave, dependiendo de la altura y tipo de instalación), y un mínimo coste de mantenimiento. La gama ha incorporado recientemente un nuevo modelo de gran capacidad: 41.000 m3/h, el Twin Fan FD 500, con dos motores de 1.000 w; (1,5 c.v.) monofásicos; y con mando a distancia de seis velocidades para FD 500. www.tecna.es

PQ - ENE-FEB11

71


Equipamiento_Novedades

Caprari

Sistema de fluidificación

Bombas Caprari ha presentado su nuevo sistema para la limpieza automática de las estaciones de elevación, dada la necesidad de mantener inalteradas en el tiempo la eficiencia y funcionalidad de las mismas. Mixo Flush, según la compañía, ofrece la ejecución programada de las principales operaciones de prevención: agitar la masa líquida para volver a poner en suspensión las sustancias que de forma natural tienden a depositarse en el fondo, en particular en las zonas de mayor estancamiento; y fluidificar y mezclar, con las mismas aguas sucias a bombear, los aceites y las grasas para evitar su concentración en superficie y las posibles formaciones de espumas y lodos endurecidos. La compañía, especialista en el diseño, producción y aplicaciones de equipos para el bombeo, mezclado y aireación de las aguas primarias y sucias, ha contribuido a la realización de un proyecto específico para un "sistema de fluidificación", una solución en la que destacan sus prestaciones hidráulicas, su sencillez constructiva y la economía de gestión, según Caprari. El sistema prevé la utilización de un agitador eléctrico y un equipo de instalación y extracción para tanques abiertos o cerrados. Entre las características constructivas del agitador eléctrico, destacan que todos los materiales expuestos al líquido son de acero inoxidable (hélice, carcasa motor, soporte/deslizamiento); su reducida potencia instalada -0,75 kW (1,1 kW para tanques de gran dimensión); la hélice autolimpiante con protección antibloqueo; el soporte/deslizamiento orientables. En cuanto al equipo de instalación y extracción para tanques abiertos o cerrados, también en este caso todos los materiales expuestos al líquido son de acero inoxidable; y columna guía orientable. “El sistema -precisa la empresa- garantiza una agitación intensa, generalizada y constante del líquido dentro de la estación de elevación”, con mayor capacidad limpiadora en el fondo, elevadas características hidráulicas, seguridad de gestión y flexibilidad de funcionamiento. En cuanto a la mayor capacidad limpiadora en el fondo, la posibilidad

E2S

Pulsadores de emergencia

E2S ha ampliado su gama de productos de señalización de seguridad para el uso en áreas peligrosas con el desarrollo de pulsadores de emergencia de seguridad intrínseca y a prueba de explosiones, certificado tanto a las normas ATEX e IECEx. La gama de pulsadores de emergencia anti-deflagrantes también han recibido la certificación Inmetro. Las unidades IS-CP4 intrínsecamente seguras están aprobadas para el uso en las Zonas ambientales 0, 1 y 2. Y también las versiones del BExCP3 Ex ed a prueba de explosiones para las zonas 1 y 2. Ambos tipos están disponibles con vidrio rompible o manejo pulsando un botón. Los dispositivos son fabricados a partir del grado marina de la aleación LM6 libre de cobre y resistente a la corrosión y se sellan a IP66, lo que les permite ser utilizados en instalaciones en tierra y mar.

72

de orientar el mezclador en el plano vertical y horizontal permite a su vez orientar el flujo por debajo del nivel mínimo de aspiración de las bombas y además lograr un rendimiento ideal en función de las diversas configuraciones y tamaños de las estaciones. Sus elevadas características hidráulicas (caudal/empuje) permiten la instalación de un solo mezclador eléctrico dentro de estaciones equipadas con 4-5 electrobombas. En lo relativo a la seguridad de gestión, el sistema prevé que el mezclador con funcionamiento autónomo y la instalación separada de los grupos electrobomba faciliten la operación de mantenimiento del agitador y limite la eficiencia total de la instalación únicamente durante el tiempo necesario para su reparación o mantenimiento. Finalmente, la flexibilidad de funcionamiento ofrece la posibilidad de activación independiente respecto al arranque de las bombas de servicio por un período de funcionamiento programable, en función de los tiempos de pausa/trabajo de la instalación. www.caprari.com

PQ - MAY-JUN11

De igual forma, se puede especificar una amplia gama de accesorios y opciones estándar, ya que pueden estar equipados con una tapa de acero inoxidable de elevación de serie y con resistencias EOL disponibles en valores diferentes, el cual se puede montar como sea necesario, precisa la compañía. Las unidades pueden ser equipadas con etiquetas inoxidables y las etiquetas de indicación y, normalmente acabado en capa de polvo de color rojo, los colores especiales pueden ser especificados para permitir una rápida identificación visual de las funciones especiales. La introducción de esta nueva familia complementa la gama de sondas BEx a prueba de explosiones, los avisadores sonoros y los altavoces, y la IS-mini sonda modular y la familia de señalizadores luminosos, según E2S. www.e2s.com


Novedades_Equipamiento

Hach Lange

Espectrofotómetro para la analítica de aguas

Con el nuevo espectrofotómetro DR 3900, Hach Lange pretende introducir nuevas tecnologías en el campo de la analítica de aguas: el método RFID (Radio Frequency Identification – Identificación por Radiofrecuencia) y el código de barras 2D. Con ello, la compañía pretende obtener y registrar de forma precisa, documentar totalmente y trazar con facilidad los datos correspondientes a todo el proceso, desde la toma de la muestra hasta el almacenamiento del valor de medida. Entre sus beneficios destacan: los datos relevantes de muestreo (qué, cuándo, dónde y quién) se guardan automáticamente en tags RFID (transmisores de datos) en las botellas de muestra, y cada muestra queda así claramente identificada y el espectrofotómetro DR 3900 lee los datos de la misma automáticamente; las actualizaciones de los métodos de medida se transfieren de modo automático al fotómetro mediante tags RFID existentes en las cajas de las cubetas-test; los tag RFID de las cajas de cubetas permiten también descargar los certificados de análisis específicos del lote; el fotómetro determina el número de lote y la caducidad de los reactivos a partir del nuevo código de barras 2D y emite los avisos necesarios; las sondas en continuo de proceso se pueden ajustar directamente desde el laboratorio y la comunicación en tiempo real se produce por medio de la conexión LINK2SC entre el DR 3900 y las sondas de proceso; las medidas de aseguramiento de

la calidad también se programan e implementan en el monitor del DR 3900. Para el presidente de Hach Lange Europa, Pierre Fornet, "con el DR 3900 y RFID establecemos un nuevo estándar de seguridad en el campo de la analítica del agua, las confusiones en el etiquetado de las muestras han pasado a la historia, ya que se ofrece información clara en cada paso". www.hach-lange.es


Equipamiento_Novedades

Libelium

Sensores de radiación inalámbricos

La empresa Libelium presenta una nueva plataforma que permitirá medir los niveles de radiación en cualquier lugar y sin intervención humana, ya que los dispositivos funcionan con baterías y se activan automáticamente mediante inteligencia interna. Estos dispositivos tienen integrado un sensor Geiger que permite medir el nivel de incidencia de partículas radioactivas (alfa, beta, gamma) y dar el número de pulsos por minuto, lo que puede ser convertido al nivel de energía absorbida por un cuerpo (Sieverts). Los valores obtenidos son enviados de forma inalámbrica usando tecnología ZigBee (similar a Wifi pero de bajo consumo) y GPRS (a través de las celdas de telefonía móvil) al centro de control, donde se puede tener una visión global de la red de control. El uso de estos dispositivos permitirá por primera vez crear redes preventivas de monitorización de radiación ya que pueden ser situados en farolas y árboles a lo largo de los caminos que unen las centrales nucleares con los pueblos y ciudades colindantes,

Encoders absolutos e incrementales

Fegemu Automatismos

A fin de encontrar la solución idónea para necesidades concretas, Fegemu Automatismos presenta la tecnología y la aplicación del know-how de Baumer y su gama de producto para todas las industrias. Los encoders, activadores y sistemas de posicionamiento de eje están disponibles para tareas en automatización, especialmente para máquinas e instalaciones en embalaje o en las industrias del procesamiento de metal, madera y textil donde los interfaces de bus de campo juegan un papel muy importante. Los encoders absolutos e incrementales, así como los resolvers, siendo el núcleo del sistema de retroalimentación del motor,

74

PQ - MAY-JUN11

permitiendo con ello la detección en tiempo real de cualquier posible escape. Esta tecnología también puede ser usada a posteriori cuando se dan casos como el de Fukushima, donde las fuerzas de seguridad podrían extender una red de control de puntos simplemente "lanzando" estos dispositivos dentro del perímetro de seguridad establecido. Esto permitiría, según Libelium, que los operarios tuvieran que traspasar solo una vez el perímetro de seguridad para esparcir los puntos de medición, el resto del tiempo las medidas se realizarían de forma automática. Cada uno de los puntos además es capaz de enviar su posición GPS, lo que permite una localización exacta del punto donde se está realizando la medición. Por otro lado, el uso de placas solares permite que las baterías internas se recarguen consiguiendo con ello un tiempo de vida de años. www.libelium.com

proporcionan información importante para la regulación; orientado a la práctica y fiable, en dimensiones miniatura, con grandes ejes huecos o diseños mecánicos especialmente resistentes a choques. La tecnología para la industria pesada cumple los requisitos de la demanda más exigente, según Fegemu Automatismos: los encoders y tacogeneradores, con o sin rodamientos integrados, con mecánica redundante y limitador de velocidad integrado. Además, los diseños ATEX están disponibles como estándar. www.fegemuautomatismos.com


Novedades_Equipamiento

Olaer

Sistema de señalización de voz

El sistema de señalización de voz Olaer Apello está concebido para una buena reacción ante cualquier alarma, por ejemplo, en un gran edifico que debe evacuarse rápidamente. La compañía explica que un avisador acústico advierte de una emergencia pero no puede dar consignas específicas de las acciones a tomar. Sin embargo, el nuevo rango Apello da directrices claras e inteligibles en niveles de salida de más de 110dB(A), una nueva generación que resalta, precisa Olaer, por su alta claridad en los tonos, la música y las salidas de voz, así como por su simplicidad de grabado. Para cada uno de los cuatro estadios puede grabarse un mensaje de hasta 30 segundos que puede alternarse con los 45 tonos disponibles. Con un muestreo a 32KHz, la calidad del mensaje de voz equivale a la calidad de grabado de un CD, asegurando así que los mensajes se entienden con claridad. La compañía destaca también la sencillez del grabado de mensajes específicos gracias a las dos opciones disponibles: vía micrófono propio- para instalaciones de un solo elemento- o vía entrada de audio disponible, jack de 3,5 mm.

Todas las unidades tendrán alimentación en baja tensión corriente continua y versión de 90 a 260V DC/AC 50/60Hz. Bajo consumo y alta salida de sonido en una carcasa robusta IP66 de material retardador del fuego. www.olaer.es


Equipamiento_Novedades

Proyecto EBIT

Tecnología integral de manufactura multiproceso aplicada a piezas de geometría compleja

El proyecto EBIT (Extrusion-Blow Molding-Injection Technology) ha desarrollado un nuevo conocimiento científico y tecnológico permitiendo el desarrollo de un proceso de manufactura altamente innovador. Se trata de una tecnología que, en un solo paso, combina e integra las tecnologías de extrusión-soplado e inyección de termoplásticos, así como avanzadas técnicas de control mediante sistemas empotrados y mecatrónica. Este sistema de manufactura avanzada permite la producción de piezas de alto valor añadido y altamente competitivas para ser incorporadas directamente al mercado de la automoción. El proyecto EBIT, cofinanciado por ACC1Ó (Agencia adscrita al Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya), ha permitido desarrollar una innovadora tecnología de fabricación, reconfigurable y con inteligencia empotrada, integrando tres procesos diferentes de transformación de plástico para la producción de piezas de geometría compleja, con más funciones y valor añadido. Los socios industriales del proyecto son las empresas ABM Moldes, Mateu & Solé, Plastia y Sogefi Filtration, con la coordinación tecnológica de Fundación Ascamm. El nuevo proceso permite, a partir de ahora, la conceptualización de nuevos productos con total trazabilidad y fiabilidad, productos que a fecha de hoy son imposibles de obtener en una sola fase de fabricación. Entre sus principales resultados, destaca una tecnología de producción de geometrías tridimensionales complejas con fijaciones y conectores integrados, así como equipos avanzados para transformación que permiten el desarrollo de nuevos proyectos industriales así como actividades de I+D. El proyecto focaliza su actuación en productos del sector del automóvil, con geometría compleja 3D y multifunción y de muy amplio espectro de aplicación. Estos tipos de productos se caracterizan por disponer de un cuerpo principal y otras partes o componentes periféricos que añaden funciones al producto final. Piezas como tubos, canalizadores o dispositivos son representativas de esta característica. Para la obtención del cuerpo principal se utiliza normalmente el proceso de extrusión-soplado de termoplástico, y para las funciones adicionales o auxiliares (como orejas, sensores,

etcétera) otros procesos de manufactura como la inyección o el corte. Para conseguir el producto final se requiere una unión física entre los diferentes componentes, tanto por el elemento de función principal como los elementos de función auxiliar o satélite. Esta unión siempre se hace posteriormente al proceso de fabricación unitaria y mediante procesos complementarios como la soldadura, clipaje manual, etcétera, obteniendo de este proceso un producto complejo, multiproceso, multifunción.

El proyecto EBIT es un nuevo proceso combinado de extrusiónsoplado-inyección para tubos con geometrías complejas y fijaciones integradas Tecnología de transformación EBIT ha dado un paso adelante en esta problemática solucionándola a partir de la conceptualización de una tecnología de transformación, multiproceso, multimateriales, reconfigurable, que combina tecnologías de transformación como la extrusión, soplado y la inyección de termoplásticos, en una sola fase o etapa de transformación y la electrónica o mecatrónica más avanzada. La principal ventaja de EBIT se centra en la reducción drástica del riesgo de problemas derivados de la unión entre componentes, ya que se podrá obtener “todo a la vez” en el mismo proceso, y en la reducción de costes, al eliminar procesos intermedios integrándolos en un solo paso. Esta reducción es exponencial debido a la disminución de los costes de la “no calidad”, junto con el ahorro en inversión en útiles y eliminación de varios procesos satélites. Esta reducción puede estimarse entre un 25% - 35% de ahorro por pieza. www.acc10.cat

w w w. p r o y e c t o s q u i m i c o s . c o m

76

PQ - MAY-JUN11


Novedades_Equipamiento


Agenda_Eventos

2011 JULIO 13 ICCC Madrid 2011 Congreso Internacional de la Química del Cemento Del 3 al 8 de julio Madrid www.icccmadrid2011.org

PREP Cambridge Feria sobre cromatografía Del 10 al 13 de julio Hyatt Regency Cambridge Cambridge (Reino Unido) www.prepsymbposium.org

INDOQUIM 2011 Congreso de Innovación Docente en Química Del 19 al 22 de julio Universidad de Alicante www.indoquim.org

Congreso Mundial IUPAC de Química “La innovación química, puente entre América y el mundo” Del 30 de julio al 7 de agosto San Juan (Puerto Rico) www.iupac2011.org

SEPTIEMBRE Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) Del 5 al 8 de septiembre Palacio de Congresos (recinto Montjuïc) Fira Barcelona www.sebbm.es

Chemical Industry Feria Internacional de la Industria Química Del 26 de septiembre al 1 de octubre Plovdiv (Bulgaria) www.fair.bg

ExpoRecicla Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valorización de Residuos Del 27 al 29 de septiembre Feria de Zaragoza www.feriazaragoza.com

Wind Power Expo Feria Internacional de la Energía Eólica Del 27 al 29 de septiembre Feria de Zaragoza www.feriazaragoza.com/wind_power_expo. aspx

Power Expo Feria Internacional de la Energía Eficiente y Sostenible Del 27 al 29 de septiembre Feria de Zaragoza www.feriazaragoza.com/power_expo.aspx

Solar Power Expo Feria Internacional de la Energía Solar Del 27 al 29 de septiembre Feria de Zaragoza www.feriazaragoza.com/solar_power_expo. aspx

Composites Europe Salón y foro europeo para materiales plásticos compuestos, tecnologías y aplicaciones Del 27 al 29 de septiembre Stuttgart (Alemania) www.composites-europe.comaspx

Interplas Birmingham Foro internacional para la industria británica de plásticos Del 27 al 29 de septiembre NEC National Exhibition Center Birmingham (Reino Unido) www.britishplasticsshow.com

XII Congreso de Adhesión y Adhesivos Días 29 y 30 de septiembre Tecnalia Parque Tecnológico de San Sebastián www.congreso-adhesivos.com

78

PQ - MAY-JUN11


Eventos_Agenda

OCTUBRE Accelerator Fora Foro del sector biotecnológico Del 5 al 7 de octubre Milán www.europe-innova.eu/biochem

TIB Feria internacional para la tecnología y equipamiento industrial Del 5 al 8 de octubre Bucarest (Rumanía) www.tib.ro

Biotechnica 2011 Feria sobre biotecnología Del 11 al 13 de octubre Hannover (Alemania) www.biotechnica.de

TechnoPharm Nuremberg Feria internacional de ciencias de la vida, proceso de tecnología farmacéutica-alimentos-cosméticos Del 11 al 13 de octubre Nuremberg (Alemania) www.technopharm.de

Expobioenergía Feria internacional especializada en bioenergía Del 18 al 20 de octubre Feria de Valladolid

ExpoLAB Sosnowiec Feria de Tecnología de Laboratorio Del 8 al 10 de noviembre Sosnowiec (Polonia) www.exposilesia.pl

Cryogen Expo Moscú Feria de Tecnología Criogénica Del 8 al 10 de noviembre Moscú (Rusia)

www.cryogen-expo.com

Exposólidos Portugal Salón Internacional de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos Del 14 al 16 de abril Exponor Oporto (Portugal) www.exposolidos.com

Expoquimia Salón Internacional de la Química Del 14 al 18 de noviembre Recinto Gran Vía Fira de Barcelona www.expoquimia.com

Equiplast Salón Internacional del Plástico y el Caucho Del 14 al 18 de noviembre Recinto Gran Vía Fira de Barcelona

www.expobioenergia.com

www.equiplast.com

CHEM-MED 2011 Evento químico internacional Del 19 al 21 de octubre Milán (Italia)

Eurosurfas Salón Internacional de la Pintura y el Tratamiento de Superficies Del 14 al 18 de noviembre Recinto Gran Vía Fira de Barcelona

www.chem-med.eu

www.eurosurfas.com

NOVIEMBRE Smagua China El punto de encuentro en China del sector del agua y del riego Del 7 al 9 de noviembre Shangai (China)

V Congreso español y XVI Congreso Iberoamericano de Mantenimiento Del 15 al 17 de noviembre Fira de Barcelona www.aem.es

www.smaguachina.es

PQ - MAY-JUN11

79



Directorio

Inserte aquĂ­ su publicidad Si estĂĄ interesado, contacte con el departamento de Publicidad de la revista PQ:

912 972 000 PQ - MAY-JUN11

81


Índice de anunciantes

Anisol Equipos.......................................................... 81

www.anisol.es

Bombas Caprari........................................................ 43

www.bombascaprari.es

Burdinola................................................................... 81

www.burdinola.es

Carburos Metálicos........................... Frente sumario

www.carburos.com

Casella..............................................Interior de portada

www.casella-es.com

Circutor...................................................................... 71

www.circutor.com

Denios........................................................................... 81

www.denios.es

ES Sólidos................................................................... 55

www.essolidos.es

Expoquimia 2011........................................................ 49

www.expoquimia.com

Genebre................................................... Contraportada

www.genebre.es

Hach Lange.......................................................... 29 y 81

www.hach-lange.com

Hoffmann Group...................................................... 19

www.hoffmann-group.com

Inerco........................................................................... 11

www.inerco.es

JJB Euromangueras................................................. 81

www.mangueras.com

Lana Sarrate.............................................................. 17

www.lanasarrate.es

Link Industrial.......................................................... 23

www.linkindustrial.es

Lotum........................................................................... 75

www.lotum.es

Pepperl Fuchs............................................................. 81

www.pepperl-fuchs.com

Protego....................................................................... 67

www.protego.com

Samson........................................................................ 33

www.samson.es

Solvay Química.......................................................... 39

www.solvayiberica.es

TDI........................................................................... 73 y 81

www.tdi.es

Technip Iberia....................................................Portada

www.technip.com

Tecna............................................................................ 35

www.tecna.com

Tepsa............................................................................. 31

www.tepsa.es

Secciones PQ:

• Proyectos de las grandes empresas gasistas y petroquímicas que operan en nuestro país. • Plantas de cogeneración. • Redes de distribución y transporte. • Instalaciones de almacenamiento. • Exploración y producción.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

ENERGÍA

• Montaje y mantenimiento industrial. • Software de mantenimiento. • Transporte y almacenamiento de productos químicos. • Instrumentación y control de calidad. • Equipos de protección personal.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+i) 82

GAS Y PETRÓLEO

• Tratamiento de aguas residuales. • Tratamiento de residuos. • Tratamiento y recuperación de suelos. • Contaminación atmosférica. • Gestión y consultoría medioambiental.

MEDIO AMBIENTE

PQ - MAY-JUN11

• Plantas y proyectos de ciclos combinados. • Combustión, calderas, generadores de vapor. • Auditorías energéticas. • Equipamiento para el sector. • Legislación.


0UBLICACIØN PROFESIONAL

ICOS OS QUÓM RGÏTIC E CTOS OYE CTOS EN IENTE R 0 TRIAL k DUS MB OYE k 0R EDIO A RIDAD IN NTO k - 3EGU AMIE k UIP k %Q I k ) $

. 9 -!

DE REFERENCIA

. ./6 /#4 COM

ICOS

QUIM

CTOS

ROYE WW P

W

. s /#4 ./6

N CO ICA ISO ÉSICO IM M O B QU PR N RIAL OM OM DO U DUST S C C E N R Ó L IN CIO AYO LDEH ICA RA E CA DE BLIBOR AS N M RMA GÉN ONT S IPU LA ' S CN LA 4 U %L FO CA OR IØN C IPALE IA E R E M T 1 LA TE E !% ICO UÓMI N ACC 0RINC POR O PWR W LECU , DURAN D O ÓMIC W MO IDA QUÓM N LA Q PA E ENTO CADO N YC TORD QELU TERIALES DEL '. MUCH L A R A I U O D ÓA Ø SE D SE E RO !CT NTORN LOCK E %U IPAM EL MEDAERDA C%I L ILIDDAO EN M LA CALIDA IOENERG SPA×OL NTE LI P NOIBNA U B " E T E N DE NERGÓA RGÏTICO PRESID D Y EL E DING BIEN O %Q AS E!NCT2UEACU # OE R IOOST L % C Z A LUCIØ E BUI IO !MLIMÉTI ENTAD ECTO%RU GNE LNA SLEO %VO BARCO CTOR EN VIER $ÓA 3EGURID D C RES L S CO TRØ E A N S * E E N R L - BIO S P DE SOY PE PORTE RRER % VISTA LICACIØ TRONO I S E S E RE O P CAM EDAD DORE PROM SU TRAN POR REC GAL %NT RGÓA ! ES DE 0 E V O ION TU ENE NO PROVE #OM AMIN EN 0OR XPOBIO INSTALAC C O O A S Y % NZ LOS ICLAD ELER Al A EBIOM TOS EN LA P C V C 2E OR PA DE ! S PROYE T C O E V S NUE

ÈÊ

$ )$! 5!, EL !C#A4 ISIONES D O E UÓM0IREV R QUÓMIC %SPSTRIA Q NA S EACRTAO Y U O P

L CIA

)ND ARRAG 4 EN TA VIS O $ I CIØN TRE ALER ) LA POSI

2 ,"

%N TØN 6 TE DE,A DELUCIONES !N SIDEN DE SOICAS Y SU LA PRE 14 QUÓMACIØN ENGÓA !% APLIC TECNOLO )/ 4N%ANDOE $ -% ")%.CIØN IØN 4/ !- EDIA INAC LO !-)%. N U5E )0 ENTACIØ 2EMONTAMY% 1 S O LA C AGUA ) NPOSTRR UMTOR SØLID DE SADAUTNES SEC CAUOLVEN g DIS R)E$S /3 ·!0/U3CL¼EA, ' E OS %2 %8S N N D %. TRA'LEESCTIIAØSA YLES SØLID N I R N A E IEATIEVAS DUSTRI # ERM EXP SPEENC TLA IN R E P ETA PORTE IOL RAINS ÉUTLITCRAOV 4 ) $NNEIUCEMSIl CACIØN "AYR GDUOASODUCTOS L OS L AL DAE PRSCØZAP IDCEOSCRISTA E HIGTURROAL ES DE .A TERILAOL GÓA DE ACIONES C A O M 4ECUNIDOOS Y APLI DE LOS ELÓQQUIP ADES S O D PIE IDRI 0RO VOS! V, ) E ICA # U M % %3N0 STRIA QUÓ )NDUORTUGAL EN 0

"OLETÓN DIGITAL -ÕÃVÀ «V > Õ>

ÓÇx

WWW PROYECTOSQUIMICOS COM

01

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX &AX

0ROYECTOS 1UÓMICOS

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\ Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À

É \ «ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓ

"Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó {xÇÓÊ{n äÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{Ó äÎänÊ£ ä£ää䣣£Çx "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ääÎäÊÈ{ {ä£ä£ {Èx Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó äEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE

", -Ê Ê* "

.

!9 s -

S ICO OS ÓM ÏTIC QU ERG IAL TOS S EN IENTE USTR C E O MB IND O ROY CT T D k 0 ROYE DIO A RIDA IEN k 0 -E EGU IPAM k k 3 %QU I k $ k )

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


Nº 1.203 •

Entrevista. Luis Sala, director general de Tepsa. Química sostenible. Mejora en la producción y el uso sostenible del PVC así como en sus aplicaciones durante todo el ciclo de vida útil. Energía. Racionalidad técnicoeconómica, sostenibilidad y seguridad para mejorar el modelo energético. I+D+i. Simulación de ingeniería y su aplicación para el sector de procesos químicos.

ACTUALIDAD El sector reclama políticas que impulsen la competitividad y nuevas inversiones ESPECIAL La industria química en Cataluña presenta un futuro con alto valor añadido MEDIO AMBIENTE La Directiva Europea de Emisiones industriales, un nuevo reto para la industria química Nueva normativa sobre comercialización y manipulación de gases fluorados I+D+i Cómo conseguir los mejores resultados con agua ultrapura EQUIPAMIENTO Medios mecánicos para la separación sólido-líquido

› Proyectos químicos › Proyectos energéticos › Medio ambiente › Seguridad industrial › Equipamiento › I+D+i

www.proyectosquimicos.com

Nº 1.203


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.