Recambios - 316

Page 1

RA A &

Nº 290 Nº 316 MAY/07 MAY/10

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Informes Climatización Lubricantes Distribución Centro Holding y Grunosur crean CGA

Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica

“Haremos una feria

a medida del expositor”


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


sumario

316 - MAYO ’10

18

10 Opinión

6.- Previsiones para el futuro de la distribución en España, por Massimo Gentile.

En portada

10.- Entrevista a Raúl Calleja, nuevo director de Motortec Automechanika Ibérica

Fabricación

26

18.- Lubricantes: Un pequeña luz al final del túnel / 26.- Climatización: Nueva presión para el mercado / 34.- Tenneco saca al mercado de recambios sus filtros de partículas diésel (DPF) Walker Original / 36.- Blue Print quiere ser líder de la distribución en Europa en cinco años.

Distribución

38.- CGA se presenta en sociedad como el tecer grupo español en compras y ventas / 39.- Ancera celebra su XXIII Congreso / 40.- I Encuentro de la red de servicios oficiales Jaltest

Feria

43.- Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible.

Fue noticia

43 Colaboran en este número

Massimo Gentile director comercial y de Marketing de Kraftwerk

Marcelino Martínez Soriano asesor empresarial

46.- Bosch prevé una importante recuperación en 2010 / 47.- Gipa reúne a sus clientes internacionales / 48.- KYB cuenta con una nueva planta de producción en Navarra / 49.- SPG Talleres presenta su “revisión de primavera” / 50.- Mann+Hummel, reconocido por General Motors como “Proveedor del Año” / 51.- Recambios Ibiza deja Gecorusa y se integra en AD Parts / 52.- Bosch Car Service ofrece un servicio de revisión del vehículo usado / 53.- Midas lanza su primer neumático propio bajo el nombre de Tenor / 54.- Asetra renueva la imagen de su mascota.

En stock

55.- Denso: Recopilación de compresores / 56.- LuK: Nuevo kit RepSet DMF / 57.- Bosch: Discos de freno con revestimiento / 58.- Electro Auto/ Climbo: Nuevo catálogo de aire acondicionado / 59.- ContiTech: Amplía su oferta de kits / 60.- Hella: ACTT 200, nueva estación de aire acondicionado.

Gestión

61.- El contrato de trabajo, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero. Mayo ‘10

3


Distribución

����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

Mayo ‘07

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


Editorial

Ilusiones renovadas Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com

E

n estas mismas páginas, R&A trae la primera entrevista realizada por Raúl Calleja, director de Motortec, desde su nombramiento. Y escuchándole, transmite una ilusión contagiosa por ese nuevo proyecto que es Motortec Automechanika Ibérica. Expresiones como “ilusión”, “confianza”, “trabajar para el expositor” o “feria a medida” son la punta del iceberg de una nueva dirección de la feria, que -ahora sí- se parará a atender las demandas de las empresas y tratará de que éstas aprovechen al máximo posible su participación y, en la medida de la posible, obtengan retorno de su inversión.

Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz y Pedro Berrio Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez Fotografía portada: 123RF DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130

La primera batalla está ganada. Atrás quedaron tiempos en los que los expositores decidían no asistir porque nadie de la feria contactaba con ellos, y en el recuerdo quedan ya ediciones en las que daba igual que hubiera 100 ó 10 expositores importantes: se solucionaba trayendo a pequeñas compañías asiáticas o tapiando medio pabellón con mamparas.

Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

ANUAL 166€ 215€

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: Imprimex Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

INT. 28€

Hoy, el proyecto que defiende la nueva dirección de Motortec pone el énfasis en lo cualitativo. Indudablemente, si las cifras no acompañan, tal vez se hable de fracaso, aunque parece que no será así. Corren vientos positivos para el certamen madrileño, apoyado por la organización ferial alemana y con un nuevo equipo que está destinando su tiempo a hablar con todos los interlocutores del sector. A escuchar y aprender para hacer una feria mejor.

Los primeros pasos ya se han dado. Por un lado, se trabaja en una web que funcione como una verdadera herramienta de comunicación y marketing. Por otro, se han atendido las demandas de los expositores para concentrar los cinco días en cuatro, obviando un domingo que finalmente siempre se convertía en el día de la familia y los niños y en el que el expositor piensa más en recoger que en hacer negocio. Además, el respaldo de Messe Frankfurt pone a Madrid en el circuito internacional. Un programa de compradores permitirá que los expositores traigan a sus clientes a la feria y las distintas delegaciones de Automechanika en el mundo -52- explicarán las bondades de la feria madrileña. Además, una imagen y una sectorización comunes harán que para el visitante extranjero todo resulte más familiar. Y ya si los organizadores logran plasmar de forma efectiva su intención de generar demanda “desde abajo”, con eventos paralelos que conviertan la feria en fiesta y esa semana y este sector en el centro de todas las miradas, será la guinda a un pastel que, a priori, parece delicioso. Desde aquí, como siempre, les mantendremos informados.

& Mayo ‘10

5


Opinión

Massimo Gentile

Previsiones para el futuro d

E

fectuar unas previsiones sobre lo que sucederá en un futuro, en el mercado, es una apuesta muy arriesgada; nadie tiene una varita mágica, y el mundo de hoy es tan cambiante que ni siquiera los gobiernos o las multinacionales más poderosas tienen seguridad de lo que sucederá. Por tanto, arriesgarse a pronosticar el futuro, puede dar lugar a posibles críticas, sobre todo, si el artículo se publica en una revista de difusión nacional. Sin embargo, hay indicios concretos de que va a haber unas modificaciones estructurales del mercado, que considero interesante señalar a los operadores del mercado del automóvil. Existe una tendencia general, y es que en los próximos cinco años y con el envejecimiento del parque de vehículos, éstos serán más pequeños, consumirán mucho menos (gastarán menos lubricantes) y asistiremos a la progresiva entrada en el mercado de vehículos eléctricos y vehículos Low Cost. Hace algo más de un año escribía, en estas mismas páginas, un artículo en el que pronosticaba el aumento del número de vehículos eléctricos, por entonces el ejemplo más importante era el híbrido de Toyota, el Prius. Una vez publicado el artículo, me sorprendió mucho el hecho de que se publicaran una gran cantidad de anuncios de vehículos industriales, de motocicletas etc., relacionados con el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos en un futuro próximo, me impresionó la rapidez con la que cambia el mercado. Con el fin de confirmar las informaciones en mi poder, he entrevistado a tres expertos de los sectores de pintura, recambios y concesionarios. DISTRIBUIDORES DE PINTURA Xavier Pegueroles, Network Manager de PPG: “El perfil del distribuidor está cambiando cada vez más de un enfoque en “producto” a un enfoque en “mercado”. Antes la mayoría de los distribuidores eran “pintureros” o especialistas en pintura, ya fuera decorativa, industrial, de automoción, etc. En parte, se debía a que los fabricantes también tenían este

6

Mayo ‘10

enfoque, y sus distribuidores vendían toda la gama de productos. Con el paso del tiempo, el enfoque se va dirigiendo a proporcionar soluciones para el taller de carrocería. Son distribuidores especialistas en este sector, que van incorporando otros artículos o equipamientos para cubrir las necesidades de los talleres. Finalmente aparece un tercer tipo de distribuidores, que son los recambistas. Cada vez hay más distribuidores recambistas que incorporan pinturas de automoción. Es decir, especialistas en general, en la posventa del automóvil, pero que por abarcar más sectores, suelen tener un tamaño mayor. Con una salvedad, la pintura no es un “commodity”, es un producto químico que debe


Opinión

o de la distribución en España

Foto: 123RF

aplicarse en unas condiciones, que necesita herramientas de color... Por tanto, sólo los recambistas que incorporan personal especializado en pintura, que tratan este segmento según sus particularidades, triunfan. Aquellos que consideran la pintura como un recambio más, fracasan. No estamos diciendo que al final todos los distribuidores serán recambistas, sino que antes no estaban en este sector, y cada vez se están introduciendo más en él. Lo que nos lleva a una segunda tendencia: la concentración del sector en menos distribuidores pero más grandes. Las economías de escala en un sector maduro y la capacidad de ofrecer un servicio adecuado a los grandes grupos de

talleres que están apareciendo, favorecen esta evolución. Estos cambios favorecen al mismo tiempo a dos tendencias que en los últimos tiempos se están acelerando: el uso de las TI y una mayor profesionalización en la gestión de su negocio. A modo de ejemplo: algunos de ellos tienen sus sistemas de gestión conectados con los de los talleres para suministrar el producto de forma automática”.

Algunas firmas ya se han lanzado al mercado para distribuir sus marcas multimarca; si este efecto se intensifica seguramente habrá talleres, que adquirirán recambios multimarca en los concesionarios, a cambio de asistencia posventa Hace tiempo que he detectado en varios sectores del mercado del automóvil, que se está pretendiendo crecer “alrededor” del cliente, tratando de satisfacer el mayor número de necesidades posible, en lugar de concentrarse sólo en la búsqueda de nuevos clientes. Este proceso es lógico; el coste de la adquisición de un nuevo cliente es alto, es más económico explotar la cartera de clientes con la que se cuenta, tiene menos riesgos. DISTRIBUIDORES DE RECAMBIOS Jordi López, responsable de Logística y de Compras del Grupo Belloc: “¿Especie en extinción? ¿Es fácil o difícil hablar de este tema en un año tan negativo para las ventas como ha sido este 2009?, la situación de crisis financiera ha cambiado los roles de los protagonistas del mercado y realmente podríamos enfocarlo de las dos maneras, no obstante os voy a exponer mi pensamiento para ambas situaciones. Fácil... Los mayoristas son esa especie en extinción que, cada año, deja de actuar en el mercado, a la vista de “grandes fabricantes” y a la vista de algunos “grupos de distribu-

Mayo ‘10

7


Opinión ción”, que son tan importantes como ellos, ya lo pueden hacer todo en directo. Los grandes fabricantes no pueden soportar estructuras en las que el pedido medio es de 125 euros y en las que, además, se solicita la entrega a portes pagados y, la mayoría de las veces, en dos horas; esto lo van a hacer los fabricantes que quieren llegar y vender en todo el mercado, esto es lo que exige el mercado y vosotros no estáis preparados ni vuestras estructuras, “caras y pesadas”, se lo pueden permitir. Los grupos de distribución pueden hacer esta labor a través de sus asociados, nominados, afiliados o todas las formas de unión utilizadas para decir grupo de compras y algunos casos de marketing. Sus diferencias sustanciales en importes de compras, en capacidad de inversión, hacen que al final siempre se monten estructuras diferentes dentro del grupo, capacidades diferentes de compra y competencia desleal entre los miembros, me aprovecho de tu cifra, pero no me importa si tú tienes el beneficio o no. Además, el tema tan manido de la logística compartida y centralizada que ningún grupo ha logrado superar ese escollo es como el santo grial, todos lo buscamos pero no sabemos ni si existe. Difícil... El modelo mayorista está en peligro, cada vez menos fabricantes te permiten gestionar la marca y permiten hacer una diferenciación que existe entre países y que debemos defender. Las exclusivas prácticamente no existen, los mercados son globales y todo el mundo tiene acceso a todos los productos (con gastos a veces más excesivos de lo que costaría el producto puesto en casa, con una buena negociación). La única baza para el mayorista es su capacidad comercial, si es capaz de introducir un producto nuevo en el mercado, si es capaz de llegar a

Cada vez hay más distribuidores recambistas que incorporan pinturas de automoción. Es decir, especialistas en general, en la posventa del automóvil, pero que por abarcar más sectores, suelen tener un tamaño mayor

8

Mayo ‘10

los 4.500 clientes potenciales del mercado y si tiene capacidad para ofrecerles una diferenciación. Esta diferenciación sólo puede venir dada por la capacidad de su equipo comercial y por su cadena de suministro, debe ser ágil y, además, lo menos costosa posible y debe poder ofrecer unos precios al mercado lo suficientemente competitivos que unidos a la rapidez le envíen el mensaje al cliente de que eres necesario para el funcionamiento de su negocio, más allá de que te odien o te teman, porque piensen que en algunos casos puedes ser su competencia. ¿Por qué no nos hacemos esa pregunta cada vez que vamos a un servicio oficial de marca a comprar el producto?”. ¿Fácil o difícil? ¿En vías de extinción? Estoy de acuerdo con Jordi López en que los principales valores añadidos sobre los cuales tiene que concentrarse el recambista son: 1. Su estructura comercial, el conocimiento de las necesidades del cliente desde la proximidad. 2. La cercanía con el cliente y una logística rápida y eficiente. 3. Una estructura plana de costes fijos limitados (a más costes menos competitividad). Una amenaza en este sector es el factor que, seguramente, los constructores de automóviles harán más presión para aumentar sus cuotas de mercado en la posventa independiente, apoyándose en los concesionarios. TALLERES DEL AUTOMÓVIL Se ha dicho de todo sobre este sector del mercado, desde que de los, aproximadamente, 40.000 talleres, quedarían pocos. No creo que se produzcan grandes bajas, ya que este sector tiene un gran espíritu de adaptación y encontrará la forma de reposicionarse, indudablemente será más fácil que sobrevivan los más preparados y dinámicos puesto que saben proporcionar soluciones a sus clientes y diferenciarse de sus competidores. Por un lado, el envejecimiento del parque automovilístico juega a su favor ya que los vehículos más viejos son precisamente los que más visitan el taller, por otro lado, la electrónica es cada vez más compleja y se necesita estar preparado para reparar los vehículos actuales. La tendencia en este sector del mercado es incorporar nuevos servicios al cliente tal como la instalación de neumáticos y los trabajos de carrocería. Esto con la finalidad de ofrecer al cliente un abanico de servicios más completo. Es muy importante que entiendan las necesidades de su clientela actual, para mantenerla y al mismo tiempo entender quién es su cliente tipo, para saber dónde buscar sus nuevos clientes potenciales. Se está percibiendo una eventual futura dependencia del taller hacia el concesionario de automóviles; la necesidad de asistencia para reparaciones complejas acentúa este fenómeno, esto es peligroso porque el concesionario no deja de ser un competidor, (hay quien niega


Opinión vehículos híbridos en el sector utilitario (esto conllevará un gran tráfico de exposiciones) y tendremos una progresiva recuperación de la economía y del consumo”. El concesionario tiene la ventaja de tener el soporte técnico de la marca, pero al mismo tiempo tienen la desventaja de tener fama de caro y de estar más orientado a la venta del vehículo nuevo que del servicio posventa. Las marcas tratan de mejorar el servicio de sus concesionarios, pero el taller tiene la ventaja de la proximidad con el cliente. Seguramente en un futuro este sector se preocupará más del nivel de servicio que ofrece a sus clientes, ya que para rentabilizar la concesión necesita explotar más la posventa.

que los concesionarios puedan ser competidores de los talleres, pero no estoy de acuerdo, un competidor es alguien que puede ofrecer un servicio parecido al nuestro, al mismo grupo de clientela potencial y cada revisión/reparación que se efectúe en un concesionario, desde luego, es una venta perdida para el taller). Algunos talleres han aprovechado el aumento de trabajo para incrementar las tarifas, ésta es otra amenaza para el sector ya que últimamente hay usuarios que se han percatado de que el taller necesita más tiempo para encontrar una avería compleja en su coche y no siempre son más económicos, ni más flexibles los horarios que los de los concesionarios. Hay usuarios que, por estas razones, han dejado de ir al taller y realizan las revisiones y las reparaciones en los concesionarios. CONCESIONARIOS DEL AUTOMÓVIL Josep Mª Pérez, jefe de ventas de Toyota –Ippon Motor Vallés. “Por fin finalizó el 2009 para el sector del automóvil, que tiene puestas muchas esperanzas en el 2010. A la espera de los datos exactos, puedo adelantar que el 2009 se cerrará con unas 955.000 matriculaciones aproximadamente, lo que significará una caída del 18% con respecto a las matriculaciones del 2008. La caída ha sido menor de lo previsto gracias, en parte, a las ayudas directas que ha aplicado el Gobierno (Plan 2000E). Aunque el dato más importante, es que en diciembre la subida, con respecto al año anterior, ha sido de un 25%. Este dato marca la tendencia al alza del mercado. El año 2010 lo empezamos con muy buenas expectativas para el primer semestre; una de ellas es la continuidad del Plan 2000E, la otra es la subida del IVA que pasará del 16% al 18%; el efecto que esto causará en el comprador es el de adelantar la compra prevista para antes del verano. Durante el segundo semestre empezarán a llegar los tan esperados

“El modelo mayorista está en peligro, cada vez menos fabricantes te permiten gestionar la marca y permiten hacer una diferenciación que existe entre países y que debemos defender”. Jordi López (Grupo Belloc) Algunas firmas ya se han lanzado al mercado para distribuir sus marcas de recambios multimarca; si este efecto se intensifica seguramente habrá talleres, que adquirirán recambios multimarca en los concesionarios, a cambio de asistencia posventa (el pertenecer a la marca le proporciona una ventaja competitiva). Este fenómeno podría arrebatar cuotas de mercado a los distribuidores de recambios. En el futuro veremos una progresiva mejora del servicio, ofrecido por los concesionarios a los clientes finales, así como más flexibilidad y sensibilidad a las necesidades del cliente. TALLERES DE CHAPA Y PINTURA Este sector tradicionalmente ha tenido un flujo constante de trabajo, pero ahora la reducción de los límites de velocidad y la mayor seguridad de los vehículos están reduciendo el número de accidentes. Muy probablemente aumentará la demanda de reparaciones de bajo coste realizadas en un corto espacio de tiempo. Hay cadenas que ya se están organizando para potenciar este servicio. Estoy convencido de que, también en este sector del mercado, se producirá el efecto de ofrecer otras prestaciones a su clientela para compensar pérdidas de facturación debido al aumento de la competitividad del mercado (massimog@msmc.es). Trabajo efectuado con la colaboración de Xavier Pegueroles (PPG), Jordi López (Grupo Belloc) y Josep Mª Pérez (Toyota – Ippon Motor Vallés).

Massimo Gentile ha sido director comercial y de marketing de varias empresas como Cobra alarmas, Gammaplast, Brain Bee y actualmente Kraftwerk, posee un EMBA (Executive Master en Business Administration) en la European University de Montreaux y un master en Marketing en IED con especialización en comunicación y Direct marketing (Universidad Luiss-Roma).

Mayo ‘10

9


En portada En portada

Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica

“Queremos una feria a m las oportunidades de n

En su primera entrevista tras su nombramiento como máximo responsable de Motortec Automechanika Ibérica, Raúl Calleja nos transmite su ilusión y entusiasmo para convertir el certamen en una “feria a medida” capaz de satisfacer las necesidades de cualquier expositor y renovar la confianza en la muestra. Junto con Alberto Leal, nuevo director comercial de este certamen madrileño, Calleja nos explica en primicia las claves de la ya no próxima edición de Motortec sino primera convocatoria de Motortec Automechanika Ibérica.

R

Raúl Calleja no es un recién llegado al sector ferial, ya que ha sido responsable de ferias como la conocida Fitur o del lanzamiento y puesta en marcha de Fruit Attraction, una feria del sector de alimentación que, ya en su primera edición, se ha caracterizado por una excelente acogida entre los expositores. Por su parte, Alberto Leal cuenta en su currículo con la dirección comercial de Expo Óptica, uno de los certámenes con mayor índice de satisfacción del expositor de todas las organizadas por Ifema. Dos caras nuevas para un renovado proyecto con la satisfacción de expositores y visitantes como objetivo. Recambios & Accesorios: Al hablar de Motortec Automechanika Ibérica, la ha definido como una feria a medida, ¿qué es exactamente este concepto? Raúl Calleja: En ocasiones ocurre que muchas organizaciones feriales no contactan con el expositor hasta el último día de la feria para ver qué les ha parecido. Nosotros queremos saber de antemano cuáles son los objetivos para acudir a la feria, cómo podemos ayudarles a valerse más eficazmente de una feria que no es más que una herramienta comercial multiplicadora de sus oportunidades de negocio. Cada expositor tiene objetivos distintos y, si somos capaces de conocerlos desde el principio, desde el momento en que decide participar en la feria, nosotros, como organizadores feriales tenemos la responsabilidad de desarrollar “un traje a medida” ; es decir, una feria a medida son multitud de minieventos personalizados a medida de la necesidad de cada uno de los expositores de la feria.

10

Mayo ‘10

R&A: Pero gestionar más de 300 miniferias puede resultar complicado... R. Calleja: Son 300 herramientas comerciales a medida de cada empresa expositora. Es decir, la feria es solamente una, es una marca paraguas, es un acontecimiento sectorial, es un macroevento profesional que agrupa oferta y demanda, y donde adaptamos los recursos que la feria pone a disposición, a las necesidades de cada participante, sea expositor y visitante profesional. Para eso, lógicamente, es absolutamente necesario que un expositor sea capaz de identificar claramente y de una forma realista qué es lo que pretende conseguir de la feria. Hemos tenido ya experiencias en Ifema en este ámbito. Por ejemplo, en la primera edición de Fruit Attraction ya lo implantamos y funciona: de hecho, el 100% de los expositores de la pasada edición repiten en esta nueva convocatoria que ya ha incrementado en un 40% su nivel de participación, y eso que aún quedan cinco meses y medio para que se celebre. Es decir, lo que busca Motortec Automechanika Ibérica es, no necesariamente una feria, sino que sea una herramienta comercial para cada una de las empresas expositoras. Lo que buscamos es que el efecto multiplicador de las oportunidades de negocio, no sea algo teórico, sino que sea real. Para eso, debemos facilitar al máximo la labor de participación, asesorar al cliente, decirle qué recursos pone la feria para adecuar el acontecimiento sectorial a sus necesidades comerciales y de esta manera garantizar el retorno de la inversión.


Entrevista

medida, que multiplique negocio del expositor” R&A: ¿Y ya se ha puesto en marcha? R. Calleja: Durante la primera quincena de junio estamos enviando la convocatoria con toda la información de la feria y con el formulario de solicitud de participación, en el que se incluyen una serie de objetivos estandarizados, para que el expositor sea capaz de extrapolarlos a sus particulares necesidades de su negocio. Nosotros ya estamos empezando a hablar con muchos expositores, y ya hemos tomado alguna decisión en base a estas conversaciones. Por ejemplo, la feria pasa de cinco días a cuatro, del

“La colaboración con Automechanika es total, trabajamos mano a mano y con total transparencia y buena disposición por ambas partes para colaborar; no somos rivales en absolutamente nada” 30 de marzo al 2 de abril -de miércoles a sábadoporque no queremos que el certamen esté abierto porque sí, sino para que el expositor sea capaz de establecer el máximo número de contactos y de negocios reales posibles y que un visitante tenga toda la oferta a su disposición concentrando este encuentro comercial en cuatro días. De hecho, en la última edición de Motortec, del total de visitantes de la feria, sólo el 5% vinieron el martes. R&A: Con esta decisión tal vez se reduzca la cifra de visitantes, aunque éstos sean más pofesionales... R. Calleja: Lo que busco no son paseantes de feria, sino que la gente que viene a la feria tenga la oportunidad de realmente buscar oportunidades comerciales para comprar a los expositores, es decir, elevar el nivel de negocio que se genera en la feria. Esto es importante porque, tradicionalmente -y más con la crisis-, la media de días que viene un visitante a la feria se está reduciendo. Ahora se busca que un visitante concentre al máximo el tiempo que está en la feria y rentabilice al máximo ese tiempo. Y tenemos que garantizarle al expositor que quien viene a la feria viene a comprar, no de paseo.

Mayo ‘10

11


En portada piense que no debe desaprovechar esta oportunidad de realmente ir a la feria. Más allá del recinto de Ifema R&A: Un aspecto polémico en Motortec ha sido la adjudicación de stands... R. Calleja: Es importante saber que no solamente estamos hablando de superficie expositiva, lo importante no es cuánta superficie coge cada expositor para tener un mejor sitio, porque no es el sitio el que hace al expositor, sino el expositor el que tiene que hacer su propio sitio dentro de la feria, con cosas que debe plantear antes y durante la misma. No necesariamente tiene que tener 200 o 300 metros cuadrados, sino que debe ponderar cuánta superficie necesita realmente y luego utilizar todas las herramientas que la feria pone a tu disposición para rentabilizar al máximo tu presencia. Sea el Foro de Innovación, sean los Premios de la Galería de la Innovación, sea una presentación a medios de comunicación, sea que puedas hacer formación a talleres sobre un nuevo producto, es decir, hay muchas cosas que el expositor es necesario que conozca, que están a su disposición y que, por diferentes fórmulas, le permiten no sólo concentrar su participación en la superficie expositiva.

R&A: ¿Y cómo se logrará, mediante programas de compradores, visitas sectorializadas...? R. Calleja: Dentro de una feria a medida está, por ejemplo, el programa de compradores internacionales, en el cual daremos la oportunidad a cada empresa expositora de identificar y realizar la primera gestión con aquellos compradores a los que él exporta de forma tradicional. Contactará con ellos e Ifema tiene la cortesía de invitarles, costeando el viaje y el alojamiento. Esto, multiplicado por el número de expositores de la feria, garantiza un alto nivel y una alta cualificación de grandes compradores de mercados identificados por el propio expositor. Es decir, no es un comprador que está a disposición de la feria para sentarle en una mesa y que vengan a verle los expositores, sino que él viene a ver a su cliente. Y ya se encargará de visitar la feria y de ver lo que le pueda interesar.

“Como organizadores feriales seremos capaces de desarrollar un producto fiel a su medida; es decir, multitud de minieventos a medida de la necesidad de los expositores” Por otro lado, hay muchas herramientas que la feria pone a disposición de la empresa expositora para concertar citas antes de la celebración de la misma. Es decir, un expositor debería concentrar menos tiempo en el stand, en el diseño del stand y en su construcción, y debería concentrar más tiempo en llegar a la feria con una agenda de citas cerrada. Para eso, lógicamente tenemos que crear cultura de feria con los expositores, asesorarles, decirles que traigan ofertas especiales para vender en la feria, de forma que a un taller le pueda interesar más y

12

Mayo ‘10

R&A: En este sentido, ¿qué papel jugarán los actos paralelos que organiza Ifema? R. Calleja: El volumen de visitantes y las necesidades de cada visitante son muy distintas. Lo importante es transformar las jornadas y todos los actos paralelos en herramientas comerciales para la empresa expositora, que sean menos institucionales y más organizadas por el propio expositor, ya les facilitaremos nosotros las herramientas para que sea así. La feria debe servir al visitante como una oportunidad para conocer, para contactar, para negociar, para comprar y, por otra parte, que le sirva a él mismo para conocer nuevas tendencias, formación sobre nuevos productos o servicios. R&A: ¿Y eventos fuera de Ifema, tal y como se hizo en Fruit Attraction? R. Calleja: No hay que olvidar el carácter de Motortec como acontecimiento sectorial, algo muy importante, porque el sector de la automoción en España es un sector economico estrategico por volumen, producción, empleo y exportaciones. Esto significa que la feria debe guiñar el ojo al sector y debe servir también como una herramienta para impulsar el consumo del taller de abajo hacia arriba. Eso no significa que vayan a entrar publico final a la feria, pero sí que Motortec Automechanika Ibérica, aunque se celebre durante cuatro días, tiene que ser durante cuatro días, la fiesta y el acontecimiento del sector, y apoyar al sector a tirar del consumo de taller. A través de asociaciones, redes, etc., organizaremos eventos fuera de Ifema que sirvan también como gancho y como una oportunidad para las empresas expositoras que están... Estamos empezando a organizar este tipo de eventos, sociales, deportivos, cultura de taller hacia el consumidor….eventos de primer nivel que acerquen al automovilista al sector. La feria es exclusivamente profesional, pero no descarto que en ubicaciones como el Jarama o la Caja


Entrevista

Mayo ‘10

13


En portada

Mágica podamos organizar eventos que atraigan la atención del automovilista sobre el sector. Prácticamente toda la notoriedad mediática de la feria durante esa semana está muy concentrada en la prensa especializada y lo que nos interesa es trascender más allá, a los medios generalistas. No se trata de abrir la feria al consumidor, sino de generar en él una mayor concienciación sobre el vehículo. Ya en Fruit Atraction diseñamos actividades con colegios para fomentar el consumo de frutas y verduras, se trata de generar un alto impacto mediático que proporcione ventajas comerciales a los expositores. Colaboración con Automechanika R&A: A nivel internacional, ¿cuál es el foco principal al que se dirige Motortec Automechanika Ibérica?¿Mercosur?¿el área mediterránea?¿el Norte de África? R. Calleja: El nombre de la feria, que es Motortec Automechanika Ibérica, significa que nos posicionamos en el ámbito ibérico, España y Portugal, países vecinos y todo el ámbito iberoamericano. Esto significa también que una empresa expositora en la feria puede exportar el 80% al norte de África y puede estar identificando nuevos mercados emergentes que le interesen específicamente donde sea. Si como empresa expositora estás especialmente interesado en que Ifema invite a dos grandes compradores de dos cadenas de distribución de, por ejemplo, Asia, no voy a poner proble-

“No hay que olvidar el carácter de Motortec como acontecimiento sectorial, algo muy importante, porque el sector de la automoción en España tiene un elevado peso económico” mas porque son tus clientes, son tus oportunidades comerciales que yo tengo que facilitar y que generar dentro de la feria. Luego por otro lado está el hecho de que el acuerdo con Messe Frankfurt nos posiciona en un calendario y en una promoción internacional a través de toda su red de ventas internacionales y que, lógicamente a nivel internacional ya el posicionamiento es distinto, ya no eres Motortec, sino que eres uno de los grandes eventos de Automechanika que se celebra en Madrid. El calendario de promoción internacional significa que estamos presentes en todas las ferias en las que Automechanika está, que toda su red de delegaciones internacionales presentarán Motortec Automechanika Ibérica a todas las empresas

14

Mayo ‘10

de sus mercados con los que habitualmente están en contacto, con lo cual, los potenciales de internacionalización de la feria son altísimos y la oportunidad de traer a estos grandes compradores internacionales es mucho mayor y más fácil. R&A: ¿Cómo se articula la colaboración con Automechanika?¿Es algo más que el respaldo de una marca y apoyo en promoción internacional? R. Calleja: La colaboración es total, trabajamos mano a mano y con total transparencia y buena disposición por ambas partes para colaborar. No somos rivales en absolutamente nada, sino todo lo contrario, buscamos sinergias operativas y tenemos un intercambio de “know how” ferial entre Messe Frankfurt, Motortec Automechanika Ibérica y sus 52 delegaciones por todo el mundo. Y a nivel de imagen nos acoplamos a la imagen global de todas las Automechanikas y compartimos la misma sectorialización. La verdad es que el acuerdo ha sido muy positivo para ambas entidades, porque ellos querían también estar posicionados como organizadores feriales en España. R&A: ¿Cuál es el calendario a desarrollar de aquí a la celebración de la feria? R. Calleja: Lo primero es una agenda de visitas personalizadas con todos los expositores a los que física y lógicamente nos dé tiempo. Queremos hacer presentaciones por todas las ciudades de España en las que haya volumen o una masa crítica de expositores. Luego hemos reservado cuatro pabellones para Motortec -5, 7, 9 y 10- y habrá una primera adjudicación de espacios en octubre. Estamos analizando ahora mismo cómo vamos hacer el reparto de espacios, la decisión vendrá definida en función del volumen de este primer corte. En ese momento, en el que sepamos, en función de los distintos sectores de la feria, qué volumen, superficie y número de expositores hay, ya decidiremos cómo vamos a repartir el espacio. R&A: Aunque la superficie no es importante, ¿cuál es el objetivo que se ha marcado la organización para esta primera edición en cuanto a cifra de expositores? R. Calleja: El producto ferial es completamente nuevo, por lo que el primer objetivo para esta primera edición de Motortec Automechanika Ibérica no pasa por el número ni por la superficie expositiva, sino que pasa porque hayamos sabido cumplir los objetivos para los que el expositor ha venido a la feria. No es un tema de un expositor compre 200 o


Entrevista

Mayo ‘10

15


En portada 250 metros, sino que vea realizados sus objetivos. Es un objetivo cualitativo. Lógicamente, si al final hay menos expositores que en la anterior edición de Motortec no será un dato positivo. Sentando nuevas bases R&A: Con la crisis, muchas empresas no acuden a las ferias por falta de presupuesto, ¿qué medidas va a tomar Ifema en este sentido? R. Calleja: Las formas de participación son diferentes en función de las necesidades comerciales como te comentaba, es decir, tal vez abramos zonas de trabajo específicas para empresas que así lo requieran. Y tenemos formatos muy económicos, precisamente con el objetivo de facilitar la presencia de estas empresas expositoras... Pero el expositor tiene que valorar lo que puede hacer en la feria y lo que le costaría si tuviera que visitar a todos esos clientes, en tiempo y dinero.

R&A: Y una pregunta obligada: ¿cómo cree que va a afectar a Motortec Automechanika Ibérica la celebración en Zaragoza de MotorMecánica, apenas un mes antes? R. Calleja: El mercado es libre y es sabio y lógicamente cada empresa sabe dónde tiene que invertir sus recursos. Personalmente, creo que las oportunidades que ofrece Madrid y que ofrece este nuevo concepto y este acontecimiento sectorial, no las va a tener ningún otro formato ferial. Somos especialistas en este tema, llevamos tiempo trabajando en este nuevo concepto de feria que funciona, lo que es una garantía y un aval de cara a las empresas expositoras. Las relaciones con Zaragoza son excelentes y me consta que son grandes profesionales. Aunque están en un posicionamiento más de precio, centrándose más en la oferta expositiva y menos en la demanda.

R&A: Tras su presentación, Motortec Automechanika Ibérica recibió algunas críticas, de entidades como Ancera, por no haber contado con ellos... R. Calleja: La distribución representa una parte básica dentro de la feria, que es fiel reflejo de lo que existe en el mercado. De hecho, en la última edición, el 32% de los expositores eran los distribuidores y, efectivamente, hemos estado reunidos en varias ocasiones ya con Miguel Ángel Cuerno, con firme voluntad de trabajar y las relaciones se han normalizado absolutamente, estando ya colaborando juntos en pro de un proyecto sólido y de futuro para el sector, y con la firme voluntad de apoyar el trabajo de las asociaciones, y que su representatividad dentro del proyecto sea la que el mercado y la feria necesita para tener la fuerza y solidez que merece. R&A: ¿En qué medida puede servir Messe Frankfurt en elemento canalizador para volver a retomar la relación con empresas que dejaron de acudir a Motortec? R. Calleja: Esas conversaciones han tenido lugar con Messe Frankfurt y el apoyo ahí es total por su parte, es decir, aquellas empresas con matriz alemana que tengan independencia para gestionar su participación en Motortec Automechanika Ibérica, lógicamente las conversaciones serán directamente nuestras... El hecho de que esté Automechanika detrás implica que nos miren con otros ojos y que sea mucho más fácil el diálogo. R&A: ¿Cómo se va a realizar la promoción para que asista un número alto de visitantes, otro de los aspectos que destacaron negativamente en la última edición? R. Calleja: Los visitantes, los talleres que vengan a la feria son responsabilidad financiera de la organización de la feria, es decir, en este caso nuestra. Haremos publicidad de la feria, iremos a presentaciones del sector de talleres y estaremos allí con ellos. Pero al final, son clientes de las propias empresas expositoras. Es decir, yo tengo que facilitar a una empresa expositora, no ya 200 invitaciones, sino una herramienta online para que directamente envíe por email a los talleres las que quieran. Tenemos que facilitar ese encuentro personalizado con la marca del expositor.

16

Mayo ‘10

R&A: La web será un apoyo importante a la feria... R. Calleja: El concepto ferial está totalmente posicionado al entorno online, es decir, las posibilidades que nos ofrece hoy en día el mundo online son múltiples. La web no va a ser estática, sino muy dinámica, es decir, es un nuevo concepto también de web en el cual constantemente aparecerán noticias de las empresas expositoras, principalmente de las novedades que presentan. Será también una herramienta de promoción de cada una de las empresas expositoras de la feria, que apoyaremos con una newslettter cada dos semanas, con las principales novedades y las incorporaciones de las empresas expositoras que están presentes en la feria. Y queremos crear también el primer directorio virtual permanente de empresas del sector. El concepto web será realmente la herramienta principal de comunicación entre expositores, visitantes, el sector y la propia feria. Juanjo Cortezón / Miguel Ángel Jimeno


RA R AFabricación &

Opinión

& RA

Lubricantes:

Una pequeña luz al final del túnel

Con varios años de bajadas de las ventas de lubricantes, el mercado afronta este ejercicio sin prever cambios significativos, aunque algunas de las empresas del sector registraron incrementos medios cercanos a un 11% en sus operaciones durante el primer trimestre de 2010.

26

Climatización

34

Filtros DPF de Tenneco

Mayo ‘10

17


Fabricación

Las compañías de Aselube aumentaron sus ventas de lubricantes durante 2010

Una pequeña luz al final del túnel Con varios años de bajadas de las ventas de lubricantes, el mercado afronta este ejercicio sin prever cambios significativos, aunque algunas de las empresas del sector registraron incrementos medios cercanos a un 11% en sus operaciones durante el primer trimestre de 2010.

A

18

Mayo ‘10

pesar de los posibles indicadores de mejora en el entorno mundial, la situación española y el comportamiento económico del país condicionan el mercado del lubricante. En este sentido, el presidente de Aselube, Buenaventura González del Campo, señaló durante la presentación de la memoria de actividades de esta organización que “la situación es, por tanto, de mucha gravedad y no es previsible que la evolución que se tenga durante el presente año 2010 signifique una recuperación de las cifras”. No obstante, los datos de Aselube muestran durante el primer trimestre de este ejercicio un aumento de las ventas de un 16% en lubricantes de automoción, un 6% en industriales, un 3% en marinos y aviación, un 25% en proceso y un 4% en grasas. Sobre estas mismas cifras, Fernando Díaz, de Olipes, analiza la crisis desde distintas facetas y reconoce que “los datos del primer trimestre son muy positivos

respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente en el caso de las compañías que operan en los mercados internacionales”. No obstante, este responsable reconoce que este incremento se atribuye al aumento de los precios del petróleo y al crecimiento de la demanda de crudo en países como China. Descenso en consumo En el caso del entorno nacional, Díaz detalla que el canal de distribución se enfrenta a “un mercado en claro retroceso”, con una competencia más “agresiva” en precios y unos incrementos escalonados de los costes sin repercutir en el cliente final. Una situación que se suma a la incertidumbre de los cobros y a la reducción de los créditos concedidos a las distintas empresas. “Los primeros meses de 2010 siguen marcados por un estancamiento en el consumo de lubricantes en el entorno nacional, aunque la tendencia de precios es alcista y está arrastrada por los aumentos del precio del crudo y sus derivados”, según detallan desde Olipes, que constata también “una cierta estabilización” de la situación financiera y la consolidación de las marcas blancas. A pesar de esta situación, el representante de Olipes cree que las empresas pueden someterse a la inercia


Lubricantes

del mercado o reformar el modelo de negocio e invertir en I+D+i. Por esta última línea de actuación, esta compañía reconoce un crecimiento superior a un 8% en 2009 (sobre los datos de 2008) y un aumento de un 25% en los primeros cuatro meses de este ejercicio, mientras que prevé cerrar este año con un crecimiento global mínimo de un 15%. Desde su posición, Jaume Nebot, de Brugarolas Distribución (Bradol), considera que los primeros meses de este ejercicio “no han sido todo lo buenos que cabría esperar”, aunque apunta que la caída de las ventas se ha estabilizado sin que se aprecie un alza de los resultados. No obstante, esta compañía prevé “una ligerísima mejora respecto a 2009” y detalla que en esta evolución influirá la falta de liquidez del consumidores, la subida prevista del IVA y los planes de austeridad de las distintas administraciones. “Hemos registrado una ligera mejoría en los volúmenes de negocio en los primeros meses de 2010, si bien es pronto para asegurar que esa será la tendencia para todo el año”, añaden desde Repsol, que indican que todos los países han adoptado diferentes medidas que contribuyan a mejorar la confianza de empresas y consumidores. Con una opinión similar, Marta Sánchez Lamadrid, de Amalie Petroquímica, revela una pequeña recuperación registrada durante los tres primeros meses del año y unos pronósticos de mejora lenta, aunque influidos por los incrementos del petróleo y las variaciones del dólar. A pesar de estas limitadas alzas, Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, opina que, tras analizar el contexto económico nacional, “no son esperables verdaderos signos de mejora hasta el próximo año”. Sin variaciones significativas,

Juan Codina Navarro, de Aceites Lubricantes Sash, opina también que la situación actual no ha cambiado respecto a 2009, al continuar “la desaceleración que arrastra desde hace varios años” el sector. “Nuestras previsiones para finales de este año y 2011 son de un estancamiento en la demanda”, añade este responsable.

Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, opina que, tras analizar el contexto económico nacional, “no son esperables verdaderos signos de mejora hasta el próximo año” Por su parte, Chevron, que considera que el segmentos de los lubricantes se ha visto afectado por la crisis, no espera que la demanda del mercado crezca en un futuro próximo y constata que la situación económica ha propiciado un significativo descenso en las ventas de vehículos nuevos, mientras que muchos usuarios han prolongado el periodo de cambio. No obstante, esta firma “no ve riesgos ni amenazas, sino oportunidades” y, en este sentido, “escucha a

Mayo ‘10

19


Fabricación sus clientes y trabaja estrechamente con los fabricantes de equipos para desarrollar lubricantes que mantengan la protección del motor”, mientras que Jon Basoko, de Krafft revela una recuperación de un 16% durante los primeros meses de este año y reconoce como principal problema del sector la reducción de toneladas, compensada, en cierta medida, por la exigencia de los clientes de productos cada vez más sintéticos y tecnológicamente más complejos.

Los datos de Aselube muestran durante el primer trimestre un aumento de las ventas de un 16% en lubricantes de automoción, un 6% en industriales, un 3% en marinos y aviación, un 25% en proceso y un 4% en grasas Asimismo, Cepsa Lubricantes señala que el lubricante está vinculado con la actividad económica y un 41% de su volumen total está relacionado con las industrias y los procesos productivos, mientras recuerda que la industria está afectada por la situación de la automoción y el descenso de la actividad profesional. Todo ello condiciona que se trate de un sector maduro con un volumen en constante y pequeño decrecimiento que demanda lubricantes adaptados a las nuevas tecnologías, prestaciones y duración del servicio. En este entorno, Loren Marcos, de Lorbe Automotive, constata que la situación actual ha generado una paradoja: un descenso de las ventas por la bajada de la frecuencia en el cambio de aceite y de las

revisiones, mientras que ha crecido al alza la calidad de los productos por el aumento de la conciencia por el cuidado del automóvil. Sobre 2010, este profesional reconoce que los primeros meses conservaron la misma tendencia de 2009 y que en mayo se apreció “un interesante repunte al alza”, con una subida de la frecuencia de paso por el taller. Ante el futuro, esta compañía espera aumentar -al menos- un 5% el volumen de las ventas y seguir incrementándolas con un nivel similar durante 2011. “Año horribilis” Sobre los resultados anteriores, Aselube detalla que 2009 fue “el de mayor caída en las ventas de lubricantes que recordamos en el sector, con una variación para el conjunto de productos de un -18%”. No obstante, los aceites para la automoción presentaron un comportamiento diferente con valores positivos, frente a los dirigidos al mercado industrial. En esta evolución influirán -según los agentes del sector- “una posible mejora sustancial de la situación económica de nuestro país” o un posible incremento del coste de las materias primas por los cambios económicos de los países del entorno. Con valores inferiores a los esperados, las empresas de lubricantes integradas en Aselube registraron unas

20

Mayo ‘10


Lubricantes caídas de un 32% durante el primer trimestre de 2009. No obstante, esta evolución se moderó durante los siguientes trimestres e incluso alcanzó valores positivos durante los últimos meses de ese año. Respeto al pasado ejercicio, la memoria de Aselube constata que el año comenzó “manteniendo la negativa tendencia de volumen de ventas que finalizó el 2008”, con descensos “significativos en todos los apartados, aunque menores en los marinos y de aviación”. No obstante, los siguientes trimestres rompieron en cierta medida con esta evolución, aunque -en general- el conjunto del año acumuló una caída de un 18%. En este desarrollo, los agentes del sector consideran que los resultados positivos del cuarto trimestre obedecen -en cierta medida- a la comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Entre todos los valores, este estudio revela descensos anuales de un -25,3% para los aceites industriales, de un -30% para los de proceso y de un -26,3% en grasas, mientras que en automoción destaca la caída del segmento del transporte y el resto (-14%). “El mercado de aceites industriales ha sufrido de forma considerable la crisis económica y financiera mundial, a consecuencia del descenso de actividad en sectores tradicionalmente ligados a la demanda de este tipo de productos, como la industria, la automoción, la maquinaria y la construcción”, añade Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, quien constata que -en conjunto- “el volumen de mercado ha bajado un escalón respecto a la situación anterior a la crisis”. Asimismo, Fernando Díaz detalla que los primeros meses de 2009 se caracterizaron por un descenso de los precios, junto a una paralización del consumo, un incremento de las devoluciones en los pagos, el cierre de numerosas empresas, la ausencia de créditos y la desconfianza del mercado. Sobre estos resultados, Jaume Nebot, de Brugarolas Distribución, opina que 2009 fue “el año más desastroso de los últimos 30 años”, mientras que Repsol constata que durante el pasado ejercicio se regis-

tró, como consecuencia de la situación de la crisis mundial, “una bajada muy importante del consumo de lubricantes en España” y, entre ellos, destacan los descensos de los productos para uso industrial. Además, Marta Sánchez Lamadrid, de Amalie Petroquímica, asegura que durante el pasado ejercicio “el consumo se vio reducido de manera general en un 20%”, con la existencia de una “difícil coyuntura”, y Jon Basoko, de Krafft, destaca el “fuerte impacto” del entorno económico y reconoce que las ventas de los lubricantes de automoción sufrieron el descenso más acusado de los últimos años, un 11%, un valor que ascendería al 21% si sumamos los datos de 2008.

Cepsa Lubricantes señala que el lubricante está vinculado con la actividad económica y un 41% de su volumen total está relacionado con las industrias y los procesos productivos Como consecuencia de la crisis, Julio Carrazoni, de Xicapam, cree que permanecer en el mercado es “un éxito” y detalla que 2009 fue un ejercicio “malo” y “este año será peor” y, en este sentido, considera como principales problemas o amenazas al mercado la situación económica y la política del país. Sobre las ventas por canales de distribución, la memoria de Aselube constata un ligero aumento del porcentaje de adquisiciones en los talleres concesionarios (47%) y en las grandes superficies (5%),

Mayo ‘10

21


Fabricación

Objetivos de la asociación Aselube pretende para el próximo año: • Mantener el cumplimiento de los principios éticos del sector, así como el protocolo de intenciones en relación con la gestión de aceites industriales usados en España. • Colaborar, cuando se requiera, con las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales cuando afecten a los intereses profesionales. • Continuar con los contactos y colaboración con los organismos nacionales e internacionales. • Incrementar los esfuerzos en el áreas de la información estadística con el control de la información remitida y el análisis de los datos obtenidos. • Proseguir con el seguimiento del desarrollo de la Ley de Envases y Residuos de envases y sus relaciones con Ecoembres. • Continuar colaborando con Sigaus en todos los aspectos que faciliten su labor y la de las compañías asociadas. • Seguir celebrando cursos y jornadas de formación. • Mantener los ámbitos de cooperación con las compañías de aditivos que son socios en temas comunes. • Fomentar el aseguramiento de la calidad de los productos. • Proseguir garantizando los cauces de participación de las distintas compañías en la asociación. • Continuar con la labor de ser la voz del lubricante en España.

Aselube detalla que 2009 fue “el de mayor caída en las ventas de lubricantes que recordamos en el sector, con una variación para el conjunto de productos de un -18%” frente a disminuciones o mantenimiento de valores de otros agentes: gasolineras y estaciones de servicio (7,1%), tiendas de recambio (23,3%) y el resto de talleres (17,7%). En prestaciones, los fabricantes de lubricantes revelan un aumento de la demanda de productos de mayor calidad añadida con más exigencias tecnológicas y una mayor carga de investigación y desarrollo, a pesar de que estos materiales tienden hacia un

22

Mayo ‘10

alto valor añadido y un mayor precio. Se trata de una tendencia que se refleja en la evolución de los aceites sintéticos y semisintéticos, tanto en los de motor para servicios ligeros (automóviles turismos) como para pesados. Sobre este aspecto, Aselube valora la proporción de productos sintéticos alcanzada en el segmento de servicios ligeros, al pasar de un 2,4% en 1995 a 26% en el pasado año, aunque, si se incluyen los semisintéticos, el incremento evolucionó desde el 9,7% en 1995 al 72,4% en 2009. Novedades existentes A pesar de la crisis, muchas de las empresas del sector continúan apostando por la inversión en I+D+i y comercializando novedades. Entre ellas, Brugarolas Distribución (Bradol) incide en el desarrollo continuo de nuevos productos y, ante la crisis, su política de actuación tiende hacia la comercialización de diferentes referencias y, entre ellas, se incluye el refrigerante Bradol Zero o la grasa para juntas homocinéticas en base PFPE de tecnología G. Beslux Fluor Racing. Junto a estas propuestas, Repsol ha lanzado sus innovaciones RP Elite Evolution Fuel Economy 5W30 y RP Elite Evolution Long Life 5W30, mientras que las novedades de Aceites Lubricantes Sash están ligadas a las especificaciones Acea, los sistemas de posttratamiento como C1/C2/C3/C4 y las normas de los constructores. Otras de las propuestas son las referencias de Amalie Petroquímica, que cumplen las últimas normativas de Ford, Fiat, Peugeot, Mercedes y BMW, así como con las especificaciones de los fabricantes japoneses. Con estas novedades, la firma tiende hacia la mejora de las prestaciones según especificaciones más modernas, reduciendo el consumo de combustible, permitiendo alcanzar los máximos intervalos de cambio de aceite fijados por los fabricantes, facilitando el arranque en frío y minimizando los desgastes. Para responder a las necesidades existentes y cumplir con las normas medioambientales existentes y los requisitos de los fabricantes de equipos respecto a los periodos de cambio de aceite y mayor ahorro de combustible, Chevron cuenta con los medios necesarios para desarrollar “los productos más avanzados para los motores modernos” y detalla la existencia


en

primera

línea

Cubrir todas las necesidades del parque de vehículos, tanto nacional como internacional, es el máximo objetivo de CEPSA, quien, gracias a su continuo esfuerzo en materia de I+D+I a lo largo de estos años ha logrado todo un portafolio de lubricantes de alta gama con las más avanzadas tecnologías y las más actualizadas especificaciones de los constructores de vehículos.

Concebidos para todo tipo de turismos, disponen de novedades para todas las necesidades, desde motorizaciones con tecnologías clásicas a los de altas prestaciones de última generación. Y, en cualquier tipo de uso, (normal, severo o deportivo), y servicio, (periodos de cambio extendidos con o sin control informatizado del periodo de mantenimiento). La garantía de calidad de todos los productos CEPSA está respaldada por las certificaciones emitidas por las asociaciones de constructores, ACEA (Asociación europea de Fabricantes de Automóviles), API (American Petroleum Institute) y las propias homologaciones de producto que otorga cada fabricantes de vehículos. solicita más información en www.cepsa.com/rya y participa en el sorteo de una PlayStation 3 y el juego de la FIFA 2010

La gama Xtar/Star de aceites lubricantes para vehículos ligeros de CEPSA, adquiere la máxima evolución, poniendo su tecnología al servicio de cada constructor, con aceites específicos de alto rendimiento, reducción de emisiones contaminantes y bajo consumo.

La elaborada calidad de las bases lubricantes, junto con la incorporación de los aditivos y las bases sintéticas más idóneas, permiten a CEPSA, líder de ventas en el mercado nacional de aceites lubricantes y presente en 60 países, responder a las continuas demandas y avances del mercado con su amplia oferta de aceites.


Fabricación de materiales que incluyen aceites base de Grupo II, que permiten cumplir con las nuevas especificaciones -como el Ursa Ultra-, mientras que Olipes, con una política de reinversión de hasta un 75% de los beneficios en I+D+i y en mejoras en instalaciones y procesos, destaca como principales novedades los lubricantes Long Life-Low SAPS. Las principales innovaciones tecnológicas del mercado -a juicio de Krafft- obedecen a la apuesta por el medio ambiente, así como a las cada vez más exigentes normativas. En este sentido, esta empresa señala que, para que sean compatibles con los modernos sistemas post-tratamiento, es indispensable el uso de lubricantes 100% sintéticos “Low SAPS” (bajos en cenizas, azufre y fósforo) y, entre ellos, destaca sus modelos 5w30 Low Saps y el 5w30 Longlife Pro-RN. Asimismo, Lorbe Automotive detalla que Liqui Moly apoya su comunicación en el automovilismo y desarrolla productos óptimos, tanto para vehículos de uso diarios como de competición, mientras que reconoce que el sector fabrica aceites más ecológicos, que cuidan la mecánica del motor, evitan la generación de carbonilla y reducen la emisión de humos y CO2. Aceites usados Todas las compañías asociadas a Aselube, junto con otras empresas afectadas, se han adherido a Sigaus y cumplen, con esta unión, con las responsabilidades marcadas en el Real Decreto 679/2006 en materia de aceites usados. A pesar de la crisis, los responsables de Sigaus aseguran que las empresas siguen demostrando “un alto nivel de madurez y de compromiso medioambiental con

24

Mayo ‘10

la gestión de los aceites usados mediante su apoyo y participación” en esta iniciativa. Por esta labor, esta entidad recuperó 154.755 toneladas en 2009, valorizó la totalidad del mismo y cumplió el porcentaje de regeneración establecido según la legislación vigente. Durante este mismo año, Eduardo de Lecea detalla que Sigaus completó el proceso de obtención de autorizaciones en las comunidades autónomas, auditaron declaraciones de empresas y gestores, informaron a las administraciones públicas y elaboraron el primer Plan Empresarial de Prevención del sector, entre otras propuestas. “Sigaus aporta un importante valor añadido a estas empresas adheridas, la mayoría provenientes del sector del lubricante”, indica de Lecea, quien detalla que la ley establece que estas compañías deben hacerse cargo y asegurar una correcta gestión de los aceites usados. Al adherirse a este sistema de gestión, Sigaus asume estas obligaciones, incluyendo la necesidad


Lubricantes

de informar a las comunidades autónomas y de cumplir una serie de objetivos ecológicos, entre otras medidas. Además de su pertenencia a Sigaus, Cepsa destaca el reglamento comunitario Reach (Registro, Evaluación y Autorización de las sustancias y preparados químicos ), que entró en vigor el 1 de junio de 2007 y cuyo objetivo es garantizar el uso de productos químicos y favorecer la comunicación eficaz a través de la cadena de suministro industrial incluyendo información sobre los riesgos químicos y el modo en que pueden gestionarse, con el fin de reducir los riesgos de los trabajadores, consumidores y medio ambiente. Además de la recogida de residuos, los fabricantes de lubricantes en el entorno europeo apuestan por el desarrollo de productos tecnológicamente más avanzados y de más duración, lo que conlleva un ahorro. En este sentido, este sector, especialmente en el caso de automoción, tiende hacia el diseño de lubricantes sintéticos con bajos contenidos en cenizas, fósforo y azufre, como consecuencia de la formulación de referencias que cumplan las nuevas normativas medioambientales de la UE y de los propios fabricantes (Acea), focalizadas en el control de emisiones y en el ahorro de combustible. No obstante, el representante de Brugarolas Distribución apunta que la crisis ha retrasado el tiempo de la aplicación prevista de las exigencias Euro de los nuevos motores. Asimismo, Repsol señala que la mayoría de las novedades tecnológicas de sus

lubricantes están orientadas hacia el respeto al medio ambiente y detalla que este aspecto afecta a las viscosidades de los productos y al desarrollo de nuevos componentes para evitar el envejecimiento por el uso.

Los fabricantes de lubricantes en el entorno europeo apuestan por el desarrollo de productos tecnológicamente más avanzados y de más duración Por su parte, Marta Sánchez Lamadrid indica que las formulaciones de las nuevas referencias se basan en bajos contenidos de cenizas sulfatadas, azufre y fósforo (LOW SAPS), lo que implica la reducción de las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente y la satisfacción de las exigencias de los motores de última tecnología. Voz del lubricante Aselube está integrada por 20 compañías, unas firmas que a finales de 2009 representaban más de un 83% del volumen de las ventas totales en el mercado de lubricantes de España. Se trata de cerca de un 88% del segmento de automoción, más de un 88% en el caso de aceites industriales, el 100% de los marinos, más de un 70% de las grasas y más de un 42% de los de proceso. En conjunto, estas compañías disponen de 15 plantas de elaboración de lubricantes, con una capacidad de producción de cerca de las 740.000 toneladas anuales a dos turnos, con unas posibilidades de envasado superiores a las 580.000 toneladas y de almacenamiento mayores de las 70.000 toneladas. Estas empresas, cuyo personal supera los 1.500 empleos directos, facturaron casi 950 millones de euros anuales (incluida la aportación a Sigaus), con unas inversiones en España de más de 11,5 millones de euros en 2009 y con una facturación exterior superior a los 220 millones de euros. Ana Baz

Mayo ‘10

25


Fabricación

El aire acondicionado se enfrenta a los problemas del entorno económico

Nueva presión para el mercado

Tras varios años con bajadas en las ventas de equipos y recambios relacionados con el aire acondicionado -independientemente de su condición para vehículos o talleres-, las empresas del sector vislumbran posibles mejoras a partir de este año y, algunas de ellas, consideran que este mercado se puede convertir en una oportunidad para los talleres.

26

Mayo ‘10


Climatización

P

or los efectos de la crisis, el mercado del aire acondicionado ha registrado una reducción del número de empresas, tal y como señala Luis Miranda, de Aragas Madrid, quien indica que “las compañías que podamos aguantar habremos logrado ya un triunfo” ante los efectos de este periodo de inestabilidad económica. En este contexto, Miranda constata la bajada de las importaciones, lo que supone “una inversión en pagos adelantados, en stocks y en cartas de créditos”, mientras que Brain Bee concreta que las disminuciones de las adquisiciones acumuladas en los primeros meses de este ejercicio se situaron en un 10%, respecto a los valores de 2009. De una misma manera, Enrique Ferrer, de ACR, considera que la inestabilidad económica también afecta al sector, al igual que a otro tipo de repuestos del automóvil de carácter básico. Ante esta situación, esta compañía reconoce una ralentización de las ventas en el corto plazo, aunque vislumbra la recuperación de éstas y “un posible aumento de las operaciones de medio/largo plazo”. “El sector necesita elementos que permitan financiar a los talleres en España, ya que los profesionales requieren los equipos, aunque no pueden hacer frente

al pago por adelantado, ni los distribuidores se arriesgan a venderles”, añade Santiago Malbran, de Brain Bee. Rentabilidad No obstante, la mayoría de los agentes consultados reconocen que, con estos sistemas, los talleres obtienen una de sus mayores rentabilidades (se puede recuperar el coste del producto más caro en cinco meses- según cálculos de algunos de los agentes consultados-). Desde esta percepción, Carlos López, de Launch Ibérica, opina que la crisis influye en todos los productos, aunque apunta que sus efectos son menores en los que tienen un precio inferior. En este sentido, esta firma recuerda que las estaciones no requieren una inversión importante y que esta partida se “rentabiliza de una forma relativamente rápida” en el taller. Con una opinión similar, Lorbe Automotive detalla que el entorno económico genera un aumento de la inversión en este tipo de productos por su rápida rentabilización. En este sentido, los responsables de esta compañía constatan que muchos talleres no contaban antes con estos equipos para no incurrir en gastos adicionales durante su trabajo. Para cambiar esta idea preconcebida en los profesionales, las labores comerciales y de asesoramiento técnico han sido primordiales, al demostrar a sus

Mayo ‘10

27


Fabricación clientes la rentabilidad de la compra de estos sistemas. Por esta razón, Lorbe Automotive busca desmitificar esta opinión y ofrecer a los talleres “un equipo efectivo y económico, demostrándoles que en poco más de 30 cargas realizadas se amortizan el coste del equipo, a partir de las cuales la carga del aire es uno de los servicios con más margen para ellos”. Durante 2009, “los talleres han centrado su actividad en la mecánica rápida, sin considerar servicios adicionales de los que pueden obtener otras fuentes de ingresos” y, ante la crisis, la apuesta por estas prestaciones se convierte en esencial para paliar o eliminar los efectos de este entorno.

Tras ejercicios de constantes incrementos por la continua incorporación de talleres a la actividad, el mercado se mantuvo estable hasta hace dos años, fecha en la que la crisis comenzó a notarse Por su parte, Continental Automotive Spain, distribuidores de Aire Acondicionado Dirna, indica que “la crisis ha afectado de una manera considerable al sector del aire acondicionado, principalmente en el caso del vehículo industrial por la caída de las ventas”, ya que los consumidores no compran aquellos equipos que no consideran “fundamentales”, mientras que Fernando Zanón, de Euro Colven, asegura que “ha generado un importante impacto en la demanda de este tipo de productos”. Frente a las pérdidas de muchas empresas, NRF reconoce que ha aumentado su presencia en el sector y que cuenta con índices positivos, aunque recuerda que este hecho puede obedecer a que lleva menos tiempo en el negocio. Sobre este aspecto, Javier Mantas Soto, responsable de la firma, opina que “cada vez hay más trabajo en este gremio, lo que pasa que

28

Mayo ‘10

desde hace algunos años han entrado más empresas fuertes en el mercado”. Otros de los segmentos del aire acondicionado son los gases refrigerantes, un área de negocio que presenta comportamientos dispares frente a los equipos de los talleres y a los sistemas y recambios instalados en los vehículos. Como ejemplo de esta situación, Extinfrisa, Extinción y Refrigeración, firma que pertenece al Grupo Tazzetti y cuya actividad comercial se asienta principalmente en España y Portugal, explica que el negocio ha sufrido “fuertemente la crisis económica”, lo que ha provocado “un desequilibrio coyuntural entre la demanda y la oferta” y, como consecuencia, “un alza no prevista de los precios”. Ante este contexto, Extinfrisa apostó durante el pasado ejercicio por “una racionalización de su propia actividad, mejorando la eficiencia y recuperando muy rápidamente un nivel importante de competitividad empresarial”. Situación del sector El mercado está compuesto por distintos agentes, ya sean los relacionados con los equipos de aire acondicionado o con los sistemas de carga de gases. Se trata de un sector que destaca por una estacionalidad determinada por la meteorología, lo que marca la existencia de dos temporadas muy diferencias en el contexto de la facturación y de la organización del trabajo interno de las empresas. “Este sector es muy competitivo con una gran cantidad y variedad” de referencias, lo que provoca “una gran oferta en marcas y modelos y, por tanto, precios muy ajustados”, tal y cómo comenta el responsable de Launch Ibérica, quien constata que las características de estos productos son muy similares en todas las compañías. Desde hace años, el mercado de los equipos de taller para aire acondicionado es “muy maduro” y “extraordinariamente” competitivo, al lanzarse nuevas marcas a pesar de tener las ventas estancadas. Tras ejercicios de constantes incrementos por la continua incorporación de talleres a la actividad,


Climatización gran estacionalidad, concentrándose en primavera, durante los meses de marzo a junio”. Costales detalla que, aunque la actividad de reparación de talleres se mantuvo, “la incertidumbre sobre el desarrollo de la economía hizo que muchos talleres decidieran mantener su viejo equipo en lugar de renovarlo”. Por esa razón, Diavia calificó a 2009 como malo y, sobre el presente ejercicio, lo valora de una forma similar y reconoce que “estamos muy alejados de lo habitual para estas fechas de años anteriores”.

El sector espera la publicación, este verano, de un Real Decreto que exija la certificación del personal que trabaje con sistemas de climatización de vehículos el mercado se mantuvo estable hasta hace dos años, fecha en la que la crisis comenzó a notarse, aunque su impacto mayor se registró en 2009. Analizando la realidad de las compañías, Luis Navarro, responsable de Electro Auto, considera que la llegada de la crisis ha acelerado la transformación del sector, al generar un entorno poco favorable para el gasto y la inversión. En el caso de los resultados, José Costales, de Diavia, que prevé un estancamiento para este año y un ligero incremento de las ventas para el próximo, indica que las adquisiciones de estos productos “presentan una

Más de un 80% del parque de vehículos circulan con aire acondicionado de serie y, en muchos de los casos, el equipo incorporado es un climatizador y, por esa razón, estos sistemas se emplean en todas las estaciones para dotar al habitáculo de calor y frío. No obstante, los efectos de la crisis y la escasez de calor son los dos principales factores que condicionaron la evolución de 2009, según explican desde Aragas Madrid, quien manifiesta que durante este año continuarán los problemas económicos y la evolución del mercado dependerá de la meteorología que se registre durante los próximos meses.

Mayo ‘10

29


Fabricación Con una opinión similar, Santiago Malbran, de Brain Bee, considera que el mercado de máquinas de recarga de aire acondicionado se encuentra en una situación “muy difícil, donde predomina únicamente la búsqueda del mejor precio”. A pesar de estas afirmaciones , esta compañía prevé un aumento de un 200% para el 2010 en la venta de maquinas de A/C, al potenciar su presencia en el mercado OEM y en otras áreas en las que se “aprecia la calidad y la tecnología de estos equipos”, mientras que Aragas Madrid indica que los profesionales cuentan con los mismos equipos de carga que en años anteriores y recuerda que, este aspecto, unido a la crisis actual generalizada, provoca que “pocos talleres reinviertan en este tipo de maquinaria”. Asimismo, Continental Automotive Spain, que ha registrado en los primeros meses del año “una pequeña recuperación”, espera que, con la llegada del verano, pueda “mejorar con respecto a las cifras alcanzadas en el 2009”, mientras que Hella señala que el ejercicio anterior fue “complicado para toda la

La facilidad de uso, el tamaño, la movilidad y el reciclaje del gas del vehículo son algunas de las innovaciones de los sistemas de aire acondicionado y sus equipos complementarios

30

Mayo ‘10

industria del automóvil, incluido el recambio, aunque constata que sus cifras en climatización se incrementaron durante este periodo. Sobre 2009 , Enrique Ferrer cree que “fue un año mejor de lo esperado”, al mantener la cifra de negocio del año anterior, a pesar de la “mala situación económica”, mientras que los resultados de 2010 son mayores que los del año anterior. Cambios normativos Como principales cambios, el sector espera la publicación, este verano, de un Real Decreto que exija la certificación del personal que trabaje con sistemas


Climatización de climatización de vehículos. Se trata de una norma que deriva del Reglamento (CE) 842/2006 que afecta a los agentes del sector. Ante la implantación de nuevas normativas, Launch Ibérica asegura que estos cambios obligarán al taller a realizar una formación y a certificarse para la manipulación y reparación del sistema de A/C del vehículo. “Toda formación y especialización es positiva al profesionalizar el sector, aunque tenemos dudas de cómo se va a llevar a cabo y de cuáles van a ser los requisitos que se van a exigir al taller”, detallan fuentes de la firma. En el caso concreto de las estaciones de recarga, estos equipos están condicionados por la normativa europea 842/2006, que regula la gestión de los gases fluorados y que se aplica a los talleres que ofrecen servicios de recarga para sistemas de aire acondicionado. Como consecuencia de una norma de la UE, los fabricantes deberán emplear desde 2011 un nuevo gas refrigerante para los vehículos de nuevo tipo que se lancen al mercado y, desde 2017, para todos ellos, tal y cómo detalla Diavia, quien recuerda que las actuales estaciones para R134a no servirán con esta nueva sustancia. Los principales cambios normativos se refieren a las restricciones en las fabricaciones de gases refrigerantes, lo que ha provocado un aumento de los precios del gas 134ª y “una alarma general en el sector”, según detallan algunos de los agentes del mercado.

Luis Navarro, de Electro Auto, considera que la crisis ha acelerado la transformación del sector, al generar un entorno poco favorable para el gasto y la inversión En este sentido, la normativa europea 2037/2000 condiciona el mercado de los gases refrigerantes y, por ello, cerca de 25,000 toneladas de la demanda actual de HCFC estarán prohibidas por ley, tal y cómo señala Extinfrisa. Sobre el futuro, la responsable de NRF detalla que previsiblemente la utilización en los nuevos coches del gas R744 (CO2), propuesto principalmente por Alemania, se abría eliminado y, en cambio, se utilizaría sólo el HFO1234yf. La introducción de un nuevo refrigerante -a juicio de Electro Auto- plantea “nuevos retos y oportunidades de negocio, al tiempo que requerirá una mayor especialización y mejora de la gestión del conocimiento de los sistemas de climatización”. Novedades Facilidad de uso, el tamaño, la movilidad y el reciclaje del gas del vehículo son algunas de las innovaciones de los sistemas de aire acondicionado y sus equipos complementarios. Entre ellas, Lorbe Automotive, cuya principal novedad es Piccola Data, ha lanzado la campaña de primavera del equipo de aire acondicionado y, hasta la fe-

Mayo ‘10

31


Fabricación cha, “la venta de maquinaria está suponiendo el 70% de la adquisición de equipos de nuestra empresa”. Además de ofrecer a sus clientes un catálogo en constante crecimiento, NRF cuenta con diferentes herramientas informáticas para facilitar a sus compradores el trabajo, mientras que Brain Bee destaca como principales novedades “la implementación de estaciones de recarga de gas R1234”. Asimismo, Brain Bee comercializa Clima Fácil, una solución de trabajo para la actividad del servicio de recarga de aire acondicionado. Junto a esta propuesta, Sánchez Pamplona distribuye su modelo de estación de diagnosis y recarga AC-940, que “detecta y visualiza pérdidas en el sistema de aire acondicionado de manera detallada y precisa”. Entre las novedades existentes, Continental Automotive Spain valora que sus últimas propuestas son los equipos de techo con compresor autónomo. Se trata de sistemas que se pueden usar, tanto de día como de noche, y que permiten circular o descansar en la cabina en condiciones favorables de temperatura y

Este sector destaca por una estacionalidad determinada por la meteorología, lo que marca la existencia de dos temporadas muy diferencias en el contexto de la facturación humedad evitando gastos añadidos de alojamiento. Junto a estas propuestas, Launch Ibérica constata que en los talleres cada vez es más habitual combinar con la estación de A/C un equipo de diagnosis para la comprobación del sistema electrónico del A/C del vehículo, lo que facilita la comprobación de la parte mecánica y electrónica. Para el mercado, Euro Colven, filial de Colven, pretende durante los próximos meses lograr la introducción de su nuevo producto Viesa Kompressor en el segmento de camiones. Entre sus innovaciones, esta firma aboga por emplear elementos de la línea automotriz, lo que les permite lograr “la mejor relación calidad, precio, consumo y capacidad”.

Asimismo, ACR ofrece innovaciones de forma global en sus equipos, al introducir nuevas referencias de válvulas electrónicas, compresores…, mientras que ha mejorado la gama de maquinaria y ha lanzado multitud de productos en consumibles, entre otros elementos. La principal novedad de Diavia, cuyas previsiones para este ejercicio son las de repetir los resultados de 2009, es el próximo lanzamiento de la estación de recuperación, reciclaje y carga AC788PRO, que sobresale por su composición automática sin válvulas manuales, pantalla en color ¼ VGA, conexiones USB, Bluetooth y Ethernet y el cumplimiento de norma SAE J2788. Otras de las novedades son las presentadas por Electro Auto en su catálogo 2010, una propuesta que incluye más de 5.500 referencias y que cubre todos los segmentos de la automoción. Sus modelos han aumentado en un 10% con más de 450 nuevos productos y, entre ellos, se incluye la aplicación de la electrónica a todos los dispositivos de control de los equipos de climatización: sensores de presión, temperatura, radiación solar, humedad relativa, termocontactos...). Junto a estas propuestas, Hella ha lanzado recientemente una nueva estación de mantenimiento de aire acondicionado denominada Hella ACTT, que destaca por su composición automática, así como su funcionamiento sencillo. Futuro del sector Ante el futuro, Aragas Madrid ha reducido sus pretensiones de expansión y, por esa razón, apuesta por “mantener el mayor número de clientes de talleres de automoción” y

32

Mayo ‘10


Climatización dejar temporalmente la venta a grandes grupos de recambios, como consecuencia de los riesgos y “del reducido margen” de beneficio, mientras que NRF aboga por seguir creciendo y trabajando en el sector con la ayuda de todo el equipo, “para dar cada vez mejor servicio a mis clientes”. Por su parte, Brain Bee busca vender su concepto de clima como solución en alta tecnología en el mercado para simplificar el trabajo del operador, mientras que Launch Ibérica espera mantener su tendencia de crecimiento y mejorar sobre los valores de 2009 entre un 25% y un 30%. En el caso de los gases refrigerantes, Extinfrisa, cuyos resultados de 2010 demuestran su cambio de trabajo, constata “la persistente carencia de producto durante el próximo verano” y, en función de las previsiones existentes, cree que las estimaciones de temperatura “nos proyectan a una demanda no inferior a la de 2009”. Ante el próximo periodo, esta compañía intenta “consolidarse como punto de referencia para el mercado ibérico de la distribución”. Tras cumplir con los resultados de 2009, Euro Colven quiere seguir trabajando en España y el mercado europeo y, como ejemplo, Fernando Zanón recuerda que en este ejercicio y el anterior con crisis la empresa continuó con sus inversiones con el lanzamiento de nuevos productos. Por su parte, Electo Auto, a través de sus departamentos de investigación y desarrollo, producción,

asesoramiento técnico, marketing y comercial, aboga por lograr “siempre la máxima calidad, tanto en servicios como en productos”. Para ello, esta firma, que incide en por la distribución de marcas reconocidas y por su servicio técnico, cuenta con unos pronósticos de crecimiento para los próximos años. “Las previsiones para este año son de crecimiento moderado y creemos que la demanda de estos productos aumentará”, mientras que NRF apuesta por obtener unos resultados similares a los registrados en el año anterior y asegura que la campaña de verano dependerá del comportamiento meteorológico. Con un crecimiento exponencial, los cálculos de Hella, cuya próxima campaña de verano previsiblemente será “muy positiva” y, para ello, ofrece “condiciones muy favorables a distribuidores, talleres y el cliente final”, indican que el mercado de climatización del automóvil aumenta en el sector. “Las ventas lógicamente se irán incrementando de manera exponencial, siempre que el parque equipado con climatizador vaya adquiriendo antigüedad”, añaden las mismas fuentes. Desde un planteamiento similar, ACR vaticina unos resultados “optimistas”, aunque con moderación para esta campaña de verano y ligeros crecimientos para los próximos años hasta que la coyuntura sea más favorable. Ante el futuro, esta compañía seguirá reforzando “esta especialización” y, de este modo, “aseguramos el mejor asesoramiento y servicio al cliente”. Ana Baz

Mayo ‘10

33


Fabricación

Disponibles para modelos del grupo PSA, Fiat y Lancia, se lanzarán para otras marcas en los

Tenneco saca al mercado sus partículas diésel (DPF) Walker Aprovechando su experiencia en equipo original, Tenneco ha ampliado su catálogo de productos Walker para el mercado de posventa con filtros de partículas diésel. Actualmente se comercializa el DPF Walker Original para aquellos modelos Citroën y Peugeot que incorporaron los primeros filtros de partículas diésel, así como para algunos modelos Fiat y Lancia. Tenneco tiene previsto ampliar en un futuro próximo la gama de DPF, dentro de su estrategia de posicionamiento como “proveedor de soluciones” preferente para el mercado de recambios.

S

egún explican desde Tenneco, estos filtros ofrecen un 95% más de eficiencia en el filtrado, comparable a la de un producto de primer equipo. “Nuestra posición de liderazgo en el desarrollo de tecnologías avanzadas de control de emisiones para el mercado de primer equipo nos permite ofrecer ahora las soluciones más avanzadas a nuestros clientes del sector de recambios”, explica Alex Gelbcke, vicepresidente y di-

Los filtros DPF Walker Original permiten al instalador cambiar un DPF de primer equipo por un DPF para el mercado de recambios, comparable en calidad y tecnología rector general de la división de Posventa para Europa. “Los filtros DPF Walker Original son un buen ejemplo de cómo aprovechar nuestra experiencia en el mercado de primer equipo para comercializar en el mercado de la posventa un producto altamente efectivo, comparable a uno de equipamiento original. A medida que la normativa medioambiental se hace más estricta en todo el mundo, seguimos evolucionando nuestros productos de control de emisiones para el mercado de

34

Mayo ‘10

recambios, con el objetivo de ayudar a clientes y conductores a cumplir con las leyes vigentes sobre emisiones”. Los filtros DPF Walker Original permiten al instalador cambiar un DPF de primer equipo por un DPF para el mercado de recambios, comparable en calidad y tecnología. El filtro DPF es parte integral del sistema de gestión del motor y lo ideal es cambiarlo cada 80.000 a 120.000 km, según sistema y modo de conducción. Actualmente se comercializa el DPF Walker Original para aquellos modelos Citroën y Peugeot que incorporaron los primeros filtros de partículas diésel, así como para algunos modelos Fiat y Lancia. Tenneco tiene previsto ampliar en un futuro próximo la gama de DPF, dentro de su estrategia de posicionamiento como “proveedor de soluciones” preferente para el mercado de recambios. Tenneco introdujo su primer DPF en el año 2000 y actualmente suministra filtros a una amplia base de clientes que incluye Audi, BMW, Citroën, Daimler Chrysler/Mercedes, Fiat, Ford, Jaguar, Peugeot, Smart, Volkswagen y Volvo. En la presentación realizada en Madrid, los responsables de Tenneco explicaron que estos filtros han multiplicado por 50 su presencia en el mercado desde 2002, debido a la introducción progresiva de las diferentes normativas Euro, hasta la Euro 6 que estará vigente desde septiembre de 2014. Así, a lo largo de estos años los sistemas de escape han

p


s

Tenneco

próximos meses

filtros de r Original

evolucionado desde simples componentes hasta sistemas complejos con filtros de partículas y catalizadores selectivos, lo que ha provocado que, como media, un escape costase unos 140 euros en 1990 y hoy se sitúe en torno a los 2.300. “Ahora se venden menos escapes pero se cambia un mayor número de componentes y de mayor tecnología, lo que implica un a mayor formación por parte de los instaladores”, explican desde la firma.

Tenneco introdujo su primer DPF en el año 2000 y actualmente suministra filtros a una amplia base de clientes La siguiente ponencia corrió a cargo de Oskar F. Oskarsson, responsable técnico y de Marketing, quien explicó cómo funciona un DPF y los distintos tipos de filtros de partículas que hay. Oskarsson apuntó que las ventajas de estos recambios Walker se sitúan en su eficacia (más del 95%), que cuentan con el mismo substrato que en equipo original (carburo de silicio), que están fabricados en materiales capaces de resistir altas temperaturas, que Tenneco está presente en primer equipo con este componente desde 2000 y que la firma norteamericana suministra la oferta completa de estos sistemas. Juanjo Cortezón

Mayo ‘10

35


Fabricación

Sin renunciar a su especialización en asiáticos

Blue Print quiere ser líder de la distribución en Europa en cinco años Profundizar en su imagen de especialista en vehículo asiático y, paralelamente, ofrecer un programa completo de recambios para vehículos europeos a partir de 2008 son las bases sobre las que Blue Print (ADL) quiere consolidar su desarrollo y convertirse en el primer operador de la distribución independiente en sólo un lustro. Para ello, se apoyará también en más de 22.000 referencias (13.000 de ellas activas), un centenar de líneas de producto, más de 1.500 vehículos en catálogo su web Blue Print Live! para pedidos o el desarrollo a medio plazo de una enseña de talleres. De izda. a dcha., Luis Castellanos, director general de ADL España; Will Jeffries, director de Marketing del Grupo; Daren Ambrose, director general del Grupo; Joaquim Candeias, director de Operaciones para el Sur de Europa, y Angélica Fernández, Soporte de Ventas.

E

36

Mayo ‘10

l mercado de vehículo asiático es un pastel cada vez más codiciado por distintos operadores. Esta ha sido una de las razones que adujo Daren Ambrose, director general del Grupo ADL para justificar el lanzamiento del programa Aftermarket Solutions. Este ha sido una evolución natural en la trayectoria de la firma, primero centrada en vehículos asiáticos, luego con referencias en marcas que compartían plataformas y, finalmente, con un ambicioso programa de recambios que pretende cubrir el parque circulante europeo de vehículos fabricados a partir de 2008 -año establecido como base para catalogar las piezas que pondrán en el mercadoque permitirá una cobertura casi total en 2012. Luis Castellanos, director de ADL España, resumió también la trayectoria de la firma en nuestro país, “un mercado estratégico para Blue Print”. La marca de la huella eligió España por su potencial de desarrollo, su parque y el peso del canal marquista. “La distribución tenía que recurrir a varios proveedores para tener una gama completa de piezas en vehículo asiático, lo que generaba costes adicionales importantes para la tienda”, explica Castellanos. Así, en España Blue Print cuenta con una plantilla de ocho personas, un equipo español dedicado a apoyo técnico y de call center y la plataforma logística que

opera desde Lisboa. Castellanos cifró el mercado español de vehículo asiático en 180 millones de euros, con un potencial de más o menos la mitad, “porque actualmente este mercado recae en un 90% en manos de la concesión”. Para ello, Blue Print incorpora más de 1.400 referencias nuevas cada año, en sistemas como fricción (36%), motor (18%), dirección y suspensión (15%), embrague (12%), sistema eléctrico, refrigeración o transmisión. A conitnuación, Will Jeffries, director de Marketing del Grupo, explicó el funcionamiento del catálogo electrónico Blue Print Live!, al que en 2009 se realizaron 450.000 consultas y que incluye desde información técnica e imágenes de producto hasta la consulta de los niveles de stock o cruces de referencias. Jeffries también señaló que se está ultimando el desarrollo de una web específica para talleres (www. blueprint-repairers.com), que incluirá informaciones como legislación, normativas medioambientales, etc. Paralelamente, se está procediendo al rediseño de la web corporativa, con diferentes secciones para talleres, distribuidores y conductores. A medio plazo, el responsable de Marketing anunció el desarrollo de una enseña de talleres (Blue Print Independent repairers, esto es, Reparadores Independientes Blue Print), dentro de un contexto en el que se incrementarán los mensajes directos al taller, por supuesto respetando siempre el canal del distribuidor.


RA R ADistribución &

Opinión

& RA

Ancera

celebrará su XXIII Congreso La asociación nacional de comerciantes de equipos, recambios y accesorios para automoción, Ancera, ultima los detalles de cara a la celebración, el próximo 10 de junio en el Auditorio Museo Guggenheim Bilbao, de la vigésima tercera edición de su Congreso. En dicho auditorio se desarrollarán los asuntos que más preocupan al sector, centrándose principalmente en el futuro de la posventa ante el nuevo marco legal.

38

40

Orgullo Jaltest

Presentación de CGA

Mayo ‘10

37


Fabricación

Cuenta con 191 puntos de venta en España, 92 proveedores homologados y 302 talleres

CGA se presenta en sociedad como el tercer grupo español en compras y ventas

De izda. a dcha., Alejandro Vicario, gerente de CGA; Roland Dilmezt, director general de ATR; José Porras, presidente de CGA; Lourdes San Emeterio, vicepresidenta y Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera.

C

GA se presenta con un total de 66 socios y 191 puntos de venta en España -y otros 4 en Portugal-, 92 proveedores homologados y una facturación estimada de 316 millones de euros, lo que le convierte en el tercer grupo español tanto en compras como en ventas. Alejandro Vicario calificó de “conveniente” una reducción progresiva de proveedores a medio plazo. “En este sentido, se valorarán aquellos que ya trabajen con ATR”, explicó. El gerente de la agrupación señaló como ventajas fundamentales del nuevo grupo que “comprará y distribuirá mejor”, ya que su mayor volumen les otorgará más fuerza en las negociaciones

CGA se presenta con un total de 66 socios y 191 puntos de venta en España -y otros 4 en Portugal-, 92 proveedores homologados y una facturación estimada de 316 millones de euros con los proveedores y más capilaridad y capacidad logística. Asimismo, el responsable de la agrupación no descarta “nuevas integraciones o incorporaciones de socios en zonas no cubiertas, de hecho, ya ha habido contactos con varias empresas interesadas en CGA”. El grupo mantendrá las dos marcas de las agrupaciones anteriores (Centro y Gruno) y continuará con

38

Mayo ‘10

Madrid fue el escenario elegido para la presentación en sociedad de CGA (Centro Grunosur Asociados, si bien aparece como sociedad mercantil Concentración y Gestión Asociada), el resultado de la concentración de todos los asociados de Grunosur y Centro Holding, que aprobaron por unanimidad la medida. En el acto estuvieron presentes el presidente de CGA (José Porras), la vicepresidenta (Lourdes San Emeterio), el gerente (Alejandro Vicario), el presidente de Ancera (Miguel Ángel Cuerno) y Roland Dilmezt, director general de ATR, grupo internacional al que pertenece CGA. las redes de talleres existentes: TecnoCentro (124 talleres), MultiTaller (170) y Multimarca (8), todas ellas coordinadas por Dulce Rodríguez. Multimarca, creada antes de la integración, está dirigida a los antiguos agentes de las marcas que deseen apostar por el multimarquismo, y el abanderamiento se realiza a través de acuerdos con las asociaciones de agentes. Cuenta con 8 talleres y 20 solicitudes de adhesión. Respecto a las redes, Vicario comentó que lo natural es que “las redes continúen como hasta ahora, ya que tres redes distintas aportan mucho valor al grupo. Los socios que venían desarrollando alguna de las enseñas continuarán como hasta ahora, pero se les ofrece la posibilidad de trabajar las demás”. La presentación también sirvió para repasar la situación actual de ATR, grupo al que se incorporó en mayo de 2009 Centro Holding (tras la compra de Gerstenmaier por parte de Davasa) y en diciembre de ese mismo año Grunosur. En la actualidad, ATR cuenta con 29 accionistas, 62 socios con 1.420 puntos de venta en 36 países, una plantilla de 21.000 trabajadores y 3.700 millones de euros de cifra de negocio en recambios y maquinaria de taller en 2009. Según explicó Roland Dilmezt, director general de ATR, “2009 nos ha permitido convertirnos en el tercer grupo europeo, tras ADI y GAUI. Somos, además, el grupo más internacional, más que GAUI, ADI o Temot”. Juanjo Cortezón


Ancera

El próximo 10 de junio en el Auditorio Museo Guggenheim Bilbao

Ancera celebra su XXIII Congreso

La asociación nacional de comerciantes de equipos, recambios y accesorios para automoción, Ancera, ultima los detalles de cara a la celebración, el próximo 10 de junio en el Auditorio Museo Guggenheim Bilbao, de la vigésima tercera edición de su Congreso. En dicho escenario se desarrollarán los asuntos que más preocupan al sector, centrándose principalmente en el futuro de la posventa ante el nuevo marco legal.

U

n año más, y con el marco, en esta ocasión, del Auditorio Museo Guggenheim Bilbao, las ponencias que se impartirán en el Congreso de Ancera versarán sobre los asuntos que más preocupan al sector, centrándose, principalmente, en el futuro de la posventa ante el nuevo marco legal que acabará de aprobarse en esa fecha, ya que el día 31 de mayo finaliza la vigencia del reglamento 1400/2020 y el 1 de junio entrará en vigor el nuevo reglamento específico para la posventa. Además, y dentro de los preparativos que la patronal está llevando a cabo para la inminente celebración de la vigésimo tercera edición de su congreso, destaca el responsable de la primera ponencia de la tarde, que correrá a cargo de Manuel Orovio. Orovio, director y creador en 1998 de la empresa Autastec, basará su intervención en las futuras mecánicas de los automóviles e intentará explicar a los asistentes la dificultad que supondrá la reparación de los nuevos modelos de automóvil ya que éste es uno de los grandes temores del sector independiente, tratando de dar una respuesta a esta intranquilidad con su intervención y nuestras preguntas.

Las ponencias versarán sobre los asuntos que preocupan al sector, centrándose en el futuro de la posventa ante el nuevo marco legal Manuel Orovio desarrolló en Renault, a lo largo de 24 años, diferentes actividades de comunicación y formación sobre el automóvil. Como indica en su página web “este largo periodo le ha procurado un amplio y completo conocimiento sobre al automóvil, su entorno y las necesidades de los profesionales que realizan sus actividades en esta área”. Homenajeados Por otra parte, y como viene siendo habitual, Ancera ha dado a conocer el nombre de las personas a

La asociación prescinde de Santiago Casares Ancera y el que hasta ahora era su secretario general, Santiago Casares, han llegado a un acuerdo para rescindir su contrato. Los motivos aducidos por la entidad han sido de carácter económico (reducción del presupuesto para 2010) y el hecho de que Marta Rodríguez, hasta ahora en excedencia, haya vuelto a Ancera. De hecho, Rodríguez es quien se ocupará de los asuntos relativos a la secretaría general. Casares llevaba más de una década en la patronal de los distribuidores de recambios, y desde Ancera han señalado que “tanto el Comité Ejecutivo, como la Junta Directiva quieren agradecerle su excelente trabajo llevado a cabo a lo largo de estos años para los asociados y, en definitiva, para todo el sector independiente de recambios”.

las que homenajeará con la insignia de oro de la asociación en la vigésimo tercera edición de su congreso. En esta ocasión, dicho homenaje recaerá en Antonio Cintado, gerente de la empresa Auto Sport Andalucía, integrada en Grupo Peña Automoción y perteneciente a Group Auto Unión España (GAUE) y en Jesús Hermosilla, presidente de AVVRAA (Federación Vizcaína de Vendedores de Recambios y Accesorios del Automóvil), por su larga y exitosa trayectoria en el sector y por tratarse de uno de los fundadores de Ancera.

Mayo ‘10

39


Distribución

La enseña aspira a convertirse en la mejor red nacional de talleres multimarca de V.I.

Orgullo Jaltest

La localidad de Campo de Criptana, Ciudad Real, acogió recientemente el I Encuentro de la red de servicios oficiales Jaltest, un acto el que el Grupo Jalair reunió a los talleres especializados en vehículos industriales que han confiado en el equipo de diagnosis multimarca de la compañía criptanense.

G

rupo Jalair es una multinacional cuya sede se encuentra en la citada localidad castellano-manchega y que desde hace 19 años está presente en el mercado de la posventa de vehículos industriales. El primer paso dado por la firma se produjo con el reacondicionado de ventiladores termo-hidráulicos, una actividad para la cual se creó la sociedad Jalair. Con el paso de los años el grupo ha extendido su presencia en el mercado, y, en la actualidad, su equipo de diagnosis Jaltest goza de una muy buena aceptación entre los talleres multimarca. Fuera del mercado nacional, el Grupo vende su amplio catálogo de productos en 64 países, y espera dar el salto a Estados Unidos y entrar en los principales mercados asiáticos. Todo ello resulta asombroso en un entorno como el actual, en el que la palabra crisis aparece en cualquier conversación que aborde la coyuntura empresarial del último año y medio.

El Grupo Jalair aprovechó para presentar a sus talleres clientes y a diversos distribuidores de recambios sus nuevas instalaciones que ocupan una superficie de 90.000 m2 Además del mencionado evento, el Grupo Jalair aprovechó para presentar a sus talleres clientes y a diversos distribuidores de recambios sus nuevas instalaciones que ocupan, según fuentes del grupo, una superficie de 90.000 metros cuadrados, de los que 15.000 están construidos. En las instalaciones se encuentra la sede central de las diversas sociedades que conforman el grupo: Cofan, dedicada al suministro industrial (desde herra-

40

Mayo ‘10

mientas a tornillos, pasando por ropa profesional o equipamiento para jardinería); Jalair, especializada en el reacondicionamiento de piezas para vehículos industriales; Cojali, que suministra sistemas de refrigeración, de freno y valvulería, entre otros componentes, y Jaltest, que elabora los equipos de diagnosis multimarca en torno a los cuales se ha establecido la enseña de talleres. I Encuentro Jaltest El evento -que se celebró en la localidad de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, y permitió a los talleres conocer los planes de futuro de la firma- se desarrolló Venancio Alberca, director general del Grupo Cojali.


Jaltest

en un tono positivo y de confianza en el futuro, una actitud inaudita en los tiempos que corren. El director comercial de Jaltest en España, Arsenio González, inició su alocución ante el auditorio advirtiendo que “no hay que magnificar los logros, ya que lo más importante está por venir”. En su opinión, en la relación que se establece entre los talleres y la firma criptanense se alcanzan diversos logros. Uno de ellos se logra cuando los mecánicos aprovechan las utilidades ofrecidas por la herramienta informática, algo que se consigue “con destreza

Fernando Iniesta, del Departamento de Ingeniería, destacó la progresión del equipo de diagnosis multimarca, “que ha evolucionado hasta convertirse en una referencia” y paciencia”, ya que requiere de esfuerzo por parte del usuario; otro se obtiene tras alcanzar un grado de confianza entre ambas partes, gracias al servicio técnico y a la asistencia telefónica prestada por los técnicos de Jaltest, y el último se cosecha cuando los talleres entienden la necesidad de contar con la formación adecuada, necesaria para reparar los nuevos

Mayo ‘10

41


Distribución

De cara al futuro, Iniesta avanzó que el Departamento de I+D+i de Jaltest está trabajando para ofrecer su propio sistema de freno antibloqueo (ABS), “que sería el primero totalmente español” vehículos, que incorporan modernas tecnologías. Este punto, la importancia de la formación, fue recurrente en las diversas intervenciones ante el auditorio. La mejor red de talleres multimarca Así lo hizo el responsable de Formación de Jaltest, Jesús Novés, quien avanzó el Plan Formativo 2010, cuyo principal objetivo será dotar a los talleres de los conocimientos necesarios en cinco grandes bloques temáticos: diagnosis, electricidad, inyección, sistemas neumáticos y cajas de cambio. Novés, quien anunció que a lo

largo de este año se desarrollará un amplio curso sobre averías frecuentes estructurado por marcas de camiones, señaló cuál es el reto de los talleres Jaltest para este año: convertirse en la mejor red de servicio multimarca en el territorio nacional. En la actualidad alrededor de 180 negocios forman parte de la enseña. Fernando Iniesta, del Departamento de Ingeniería, destacó la progresión del equipo de diagnosis multimarca, “que ha evolucionado hasta convertirse en una referencia”, y anunció que la compañía está trabajando en un nuevo módulo de recambios mediante el cual se podrá acceder telemáticamente a una base de datos con las piezas que deben adquirirse para sustituir los componentes averiados, incluyendo aquellos que requieren de reprogramaciones o parametrizaciones. De cara al futuro, Iniesta avanzó que el Departamento de I+D+i de Jaltest está trabajando para ofrecer su propio sistema de freno antibloqueo (ABS), “que sería el primero totalmente español”. Además, los ingenieros de la compañía están diseñando un embrague viscoso sin cables, “que son el punto débil de estos componentes”. El director general del Grupo Cojali, Venancio Alberca, afirmó ante el auditorio que “tenemos que planificar y decidir qué queremos hacer con nuestro negocio”, y apuntó cuál es el objetivo del Servicio Oficial Jaltest: “Contar con talleres que tengan valor”. Por tanto, para los profesionales reparadores contar con los conocimientos requeridos para reparar con total garantía los vehículos industriales que circulan por las carreteras en la actualidad -así como los nuevos modelos que saldrán al mercado en el futuro-, es básico recibir y disponer de la formación adecuada, puesto que gracias a ella se incrementan las prestaciones de los talleres, su funcionalidad. Con el objetivo de facilitar la asistencia de los profesionales de los integrantes de la red a las acciones formativas impartidas por Jaltest, el 5% de la suma destinada por los talleres a adquirir productos del grupo será descontada del precio final de los cursos. Salvador Bravo Nebot

42

Mayo ‘10


Feria del Automóvil

Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible

El Salón de Madrid se reinventa

Del 20 al 23 de marzo tuvo lugar una nueva edición del Salón del Automóvil de Madrid. La difícil situación económica hizo peligrar esta edición, pero la muestra madrileña ha dado un giro hacia la ecología que parece haber asegurado su supervivencia.

U

na duración de tan sólo un fin de semana, lejos de los 10 días de las anteriores ediciones, pero suficientes para que el público madrileño pudiera de ver de cerca y en un solo espacio las últimas tendencias tecnológicas del automóvil, las que ya están presentes y las que llegarán en muy poco tiempo. La eficiencia-sostenibilidad fue el lema de la recientemente concluida edición del Salón, que contó con el apoyo del Ministerio de Industria Turismo y Comercio a través del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) y las asociaciones Anfac y Aniacam. El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupó una superficie de alrededor de 10.000 metros cuadrados repartidos en los pabellones 2 y 5 del Recinto Juan Carlos I de Ifema y la superficie máxima para cada uno de los participantes fue de 300 metros cuadrados. La muestra coincidió con la Feria Internacional

de Energía y Medio Ambiente (Genera) que tuvo lugar también el Recinto Juan Carlos I de Ifema. Del éxito de esta nueva iniciativa y la situación dentro de dos años dependerá que en 2012 se celebre de nuevo este Salón “Verde” de forma individual o conjuntamente con el Salón tradicional. Un soplo de aire verde en el Salón El cambio radical al que se enfrenta la industria del automóvil va a propiciar nuevas formas de transporte y sobre todo nuevas formas de energía para ese transporte. Durante los próximos años convivirán diferentes tipos de vehículos alimentados por muy diversas energías. El Salón madrileño ha querido ser el escaparate que mostrara todas esas tecnologías futuras y las infraestructuras necesarias para hacer realidad el cambio en el mundo del automóvil. Todo un reto para los fabricantes, que ya invierten

Mayo ‘10

43


Ferias

más del 60% de su presupuesto en I+D en estas nuevas tecnologías de eficiencia energética, pero también para la sociedad que deberá adaptarse a estos cambios. Los fabricantes mostraron sus últimas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e, incluso, energía solar, además de los modelos movidos por motores tradicionales en los que se incorporan las últimas

Los fabricantes mostraron sus últimas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e incluso energía solar Una treintena de marcas presentes en el Salón Una treintena de fabricantes e importadores de automóviles tomaron la decisión de estar presentes en el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible. Pero, junto a las marcas, el Salón convocó a otros sectores implicados en la búsqueda de soluciones energéticas destinadas a favorecer una movilidad más sostenible, indispensables para la viabilidad futura de los nuevos desarrollos de esta industria. De esta manera, el Salón también acogió los avances más innovadores desarrollados por el sector energético, y de las infraestructuras, que fueron presentados por algunas de las compañías más competitivas del mercado. Entre los segmentos representados estuvieron los de componentes y tecnología; las empresas que proporcionan infraestructuras de recarga y los sistemas inteligentes de transporte. Las marcas participantes fueron Audi, BYD, Citroën, Dacia, Duracar, Ford, Hyundai, Honda, Infiniti, Iveco, Jaguar, Kia, Land Rover, Lexus, Mercedes, Nissan, Opel, Peugeot, Piaggio, Porsche, Renault, Reva, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Tata, Toyota, Volkswagen y Volvo.

44

Mayo ‘10

tecnologías en materia de eficiencia y siempre que no superen los 120 gr/km de emisiones de CO2. Toyota, Lexus y Honda ya comercializan modelos híbridos desde hace años, aunque la principal novedad de Toyota es el Prius enchufable, con una autonomía en modo totalmente eléctrico de unos 20 kilómetros y el nuevo Auris HSD, el primer híbrido compacto. Opel mostró su Ampera, una evolución del híbrido enchufable con una considerable autonomía. Muy pronto llegarán los híbridos europeos con las propuestas de Peugeot con su 308 Hybrid (el primer


Feria del Automóvil híbrido con motor diésel), junto con algunas tan innovadoras como el Porsche Cayenne Hybrid. Nuevos modelos eléctricos Pero, sin duda, el sector que más interés despierta es el de los vehículos eléctricos. Mitsubishi estuvo presente con su i-Miev, modelo que sirve de base para los eléctricos del grupo PSA (Citroën C-Zero y Peugeot Ion) o la gama de cuatro modelos completamente eléctricos que Renault comenzará a comercializar en 2011. El pequeño Smart Fortwo Electric

Drive también estuvo presente, coincidiendo con la llegada de las primeras unidades a nuestro país, aunque todavía en fase de pruebas. El grupo Bergé iniciará en breve la importación de otras dos marcas de vehículos eléctricos, BYP y Duracar. Dentro de los vehículos con motores térmicos tradicionales acudieron a la cita las gamas de bajas emisiones y consumo de la mayoría de los fabricantes. Seat con sus Ecomotive, Renault con los Eco2, Ford y sus Econetic, los Bluemotion de Volkswagen, los Hyundai i-blue o Volvo con su gama DRIVe.

El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupó 10.000 m2 en los pabellones 2 y 5 de Ifema, con una superficie máxima para cada uno de los participantes de 300 m2 La industria auxiliar y de infraestructuras desempeñó un papel muy importante en este Salón, ya que de ella depende en buena medida la expansión y la posibilidad de utilización de los nuevos vehículos. Durante el Salón se celebraron jornadas técnicas acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta la industria del automóvil. En total, fueron 30 las marcas participantes en esta nueva y ecológica edición del Salón del Automóvil de Madrid. Pedro Berrio

Mayo ‘10

45


Fue noticia Fue noticia

La región Asia-Pacífico impulsa la demanda

Bosch prevé una importante recuperación en 2010 Las ventas del grupo Bosch durante el primer trimestre de este ejercicio se sitúan un 25% por encima del mismo periodo del ejercicio 2009, año que supuso el momento más profundo de la crisis de ese ejercicio. Sin embargo, el nivel de facturación actual se sitúa todavía considerablemente por debajo del realizado en 2007. En este ejercicio se espera un crecimiento global del 10%, alcanzando unas ventas de unos 42.000 millones de euros. La industria del automóvil tendrá la mayor contribución a este crecimiento debido al aumento de la demanda en el sector, especialmente fuera de Europa.

Así lo constató el presidente de la Alta Gerencia del grupo Bosch, Franz Fehrenbach, durante la conferencia de prensa sobre el balance financiero que tuvo lugar en Stuttgart. “Queremos regresar en el ejercicio 2010 otra vez a los resultados positivos”. La recuperación se nota en todas las regiones, siendo los mercados en China e India los que dan un impulso especial. “Pero la recuperación no es un proceso automático”, avisó Fehrenbach, quien señaló que Bosch había perdido terreno en la productividad por culpa de la crisis. Por eso sería ahora decisivo posicionarse bien para el futuro y seguir implementando de forma consecuente las medidas estructurales necesarias. La crisis económica global del año pasado tuvo también mucha repercusión en el desarrollo del grupo Bosch cuyas ventas cayeron un 15%, llegando a un importe de 38.200 millones de euros. El resultado antes de impuestos (EBT) fue, con -1.200 millones de euros, por primera vez negativo desde hace décadas, y después de haber registrado el año precedente un resultado positivo de 940 millones de euros. Las causas más importantes que influyeron en las pérdidas fueron, junto a la fuerte caída de las ventas, los importantes fondos de previsión para medidas de reestructuración y varias amortizaciones extraordinarias. Además, y pese a la fuerte caída de las ventas en gran parte de los mercados, el grupo Bosch tiene como meta mantener en lo posible la plantilla fija en la empresa. “El know how técnico que se mantiene en nuestra empresa con nuestros colaboradores cualificados, se transformará en los próximos años en crecimiento“, recalcó Fehrenbach.

46

Mayo ‘10

La plantilla se redujo en unos 11.000 colaboradores, es decir un 4%, y ahora es de unos 270.000 colaboradores, aunque aquí hay que incluir también la retirada de algunas actividades de negocio y la venta de sus activos”. La difícil situación en los mercados globales se ha notado muy especialmente en el área empresarial Técnica de Automoción, especialmente en el primer trimestre de 2009, cuando las ventas se redujeron un 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El área más afectada fue la división Diesel Systems, que notó, junto a la caída de la demanda por vehículos industriales, la tendencia hacia turismos más pequeños. En total, las ventas se quedaron en un 18% por detrás de las del año anterior, llegando a un total de 21.700 millones de euros. Como consecuencia de ello, el cierre del ejercicio del área empresarial Técnica de Automoción tuvo un resultado operativo negativo de 500 millones de euros (EBIT). La amplia presencia internacional del grupo Bosch en todos los mercados importantes ha demostrado ser muy positiva, especialmente en este difícil año de crisis. Entre otras cosas, la temprana recuperación del mercado de la región Asia-Pacífico benefició rápidamente al grupo, siendo la primera vez que la empresa logró en esta región el 20% de las ventas totales. Junto a la India, China -que ya se ha convertido en el segundo mercado más importante en el extranjero, detrás de los EE. UU.- dio un importante impulso a la recuperación. Las ventas globales en la región Asia-Pacífico se situaron un 2% por detrás de las del año anterior. El aspecto decisivo, según los responsables de Bosch, fue el lento desarrollo en Japón. Bosch seguirá ampliando su presencia en esta región y este mismo ejercicio abrirá dos nuevos edificios en las sedes principales en Singapur y Shangai.


Fue noticia

Ancera y Afiba lanzan el proyecto Innodata Galicia 2010 para subvenciones en pymes Ancera y Afiba han comunicado a sus asociados el lanzamiento del proyecto Innodata Galicia 2010. En concreto, se va a iniciar el desarrollo y ejecución posterior de la gestión de varios subproyectos enmarcados bajo el paraguas Innoempresa, lo cual implica una subvención por parte del IGAPE (Instituto gallego de promoción económica, organismo dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta). Estos subproyectos son relativos a Data Warehouse (aplicación informática dirigida a 110 pymes con el objetivo de aportar a 60 talleres y 50 recambistas una herramienta de ayuda para la toma de decisiones gerenciales), Innomarket (plan de marketing para 50 pymes -recambistas- que les proporciona un documento de diagnóstico y mejora de su proyección comercial y su posicionamiento en el mercado) e Innopyme (destinado a 60 pymes -talleres- basado en un documento de diagnóstico y proyección de mejora de su organización y sus procesos). “El contexto general de estas actuaciones se enmarca dentro del objetivo de proporcionar a nuestros asociados elementos de gestión que permitan, en general: identificar oportunidades de gestión que aporten valor, reducción de costes y aumento de la eficiencia y rentabilidad de la empresa, adecuar la gestión de sus empresas al entorno cambiante y a la innovación: hábitos de consumo, nuevas formas y canales de comercia-

lización, cambios reguladores, etc. y adaptarse a las nuevas tecnologías”, explican desde la asociación. Las condiciones económicas de colaboración en este proyecto son muy ventajosas para los participantes, con costes mínimos que implican claros retornos positivos a corto plazo. Los interesados pueden realizar su inscripción provisional o demandar más información sobre las condiciones de participación enviando un correo electrónico a cualquiera de las dos direcciones siguientes: info@jelapa.com o info@ancera.org, señalando claramente sus datos de contacto: nombre de la empresa, persona de contacto, correo electrónico y teléfono.

Mayo ‘10 47


Fue noticia

Lizarte se lanza a la refabricación de columnas de dirección y direcciones eléctricas Lizarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, acaba de ampliar su gama de productos al refabricar a partir de ahora direcciones y columnas de dirección eléctricas. De esta forma, y a partir del mes de abril, los clientes de la empresa Navarra podrán disponer de la misma calidad de producto y rapidez de servicio para estos componentes. Lizarte lleva ya varios meses invirtiendo recursos en este nuevo servicio y por fin está en disposición de ofrecer a los profesionales del sector la mejor opción para la reparación de este tipo de recambio. En un plazo máximo de 24 horas, los técnicos especializados de Lizarte comprueban el fallo de la pieza y dictaminan si es factible o no su reparación,

así como el tiempo estimado para ello. En un principio, y hasta que el catálogo esté completo, se requerirá la pieza del cliente además de cierta información y documentación (ficha técnica del vehículo, códigos de avería que aporta la máquina de diagnóstico, síntomas que evidencia el coche,…) con el fin de que la refabricación sea lo más precisa

posible. A medida que el catálogo se vaya completando este aporte de datos será cada vez más prescindible. La refabricación de columnas y direcciones eléctricas supone un auténtico reto para el equipo de Lizarte ya que se trata sin duda de un elemento del vehículo difícil de diagnosticar. Esto se debe a que la avería puede encontrarse ubicada en sensores que no están en la cremallera o columna, por lo que el cliente debe prestar una atención especial y estar más seguro de su fallo que con otros componentes. Desde Lizarte confían en que la refabricación de estos componentes, que suelen ser complejos y caros de reparar, tenga una buena acogida entre los talleres y los automovilistas, dado el gran ahorro que representa frente a una sustitución del elemento averiado.

KYB cuenta con una nueva planta de producción en Navarra KYB tiene un nuevo centro de producción en España: KYB Advanced Manufacturing Spain (KAMS). La fábrica está ubicada en la localidad navarra de Los Arcos. El proyecto de la nueva planta se gestó en junio del 2008 y las pruebas de producción comenzaron en agosto del 2009. Cuatro meses más tarde se suministraron los primeros amortiguadores a Audi y PSA. Con una capacidad de producción de un millón de amortiguadores en la actualidad, cuenta con 70 empleados y una previsión de crecer hasta los 140 para el año 2013. Con apoyo de la administración local, el coste de los terrenos, la planta y las líneas de producción ha superado los 20 millones de euros. En palabras de Hajime Sato, presidente de KYB Europa, “la inversión realizada, considerando los problemas financieros actuales, demuestra el firme convencimiento

48

Mayo ‘10

de KYB por mantener nuestro posicionamiento como el mayor fabricante de amortiguadores para Primer Equipo en el mundo y continuar con el desarrollo nuestro negocio en Europa”. KYB tiene actualmente tres fábricas de amortiguadores en el continente con una capacidad de producción global de 20 millones de amortiguadores y 800 empleados. En KAMS se fabrican además los amortiguadores delanteros y traseros para la nueva Serie 5 de BMW; el primer proyecto de colaboración de KYB con BMW. Además de ser conocida como líder en la fabricación de amortiguadores para primer equipo y posventa, KYB suministra otros componentes de suspensión, como los rodamientos de columna McPherson (SMK), los protectores de vástago (PK) y los muelles de suspensión (K-Flex).


Fue noticia

Olipes, presente en la Fira de Sant Josep 2010 Olipes ha estado presente, de la mano de su distribuidor Eurorecanvi, en la 138ª edición de la Fira de Sant Josep 2010, referente del sector agrícola que se celebró el pasado mes de marzo en los entornos de la Fira de Mollerussa (Lleida), y a la que acudieron, como cada año, alrededor de 170.000 espectadores. Francia, Italia, España, Alemania y el Reino Unido representan más de dos tercios del valor añadido agrí-

cola de la UE de 25 países, que es uno de los principales productores mundiales de cereales (exceptuando el arroz y el maíz), azúcar, determinadas frutas y hortalizas, carne y productos lácteos. La industria de alimentos y bebidas es el principal sector manufacturero de la UE, mayor que las industrias química y automotriz, un sector en el que son corrientes las pequeñas y medianas empresas.

SPG Talleres presenta su “revisión de primavera” Teniendo en cuenta la entrada de la primavera, SPG Talleres promueve el cambio de aceite del motor, la revisión del filtro de aire y el estado de los neumáticos, con una nueva promoción, denominada “revisión de primavera”. Por dicha revisión, el cliente recibirá gratuitamente una camiseta con el logotipo del 10º aniversario de la red. Y, como se viene realizando en todas las promociones de SPG Talleres, tanto en el folleto como en el póster de la promoción, se dedica un espacio donde se informa al usuario final sobre el reglamento 1400/2002, a cerca de la libertad de escoger el taller para realizar los mantenimientos en caso que su coche este en garantía sin que por ello pierda dicha garantía.

Mayo ‘10 49


Fue noticia

Mann+Hummel reconocido por General Motors como “Proveedor del Año” a recibir este premio de Mann+Hummel recibió el General Motors. Es un repremio Proveedor del Año conocimiento importante a 2009 por parte de General Motors reconociendo su nuestra estrategia de estar constantemente orienta“importante contribución a los logros de producto dos al cliente”. Normas y desempeño globales mundiales estandarizadas, de GM”. La ceremonia la tecnología más avanzada de los 18º premios anuay empleados altamente les fue celebrada en el cualificados, como parte de la red de desarrollo y proDesign Dome ubicado en el Centro Técnico de GM en ducción internacional del Warren, Michigan (EE.UU.). Grupo Mann+Hummel, son Mann+Hummel es la única requisitos previos para la empresa que ha recibiinnovación continua y la exdo este galardón de GM celente calidad de nuestros durante todas las ediciones productos y servicios. celebradas. El Premio Suministrador De izda a dcha., Francisco Gomes Neto, CEO de Mann+Hummel USA y Alfred Alfred Weber, CEO del del Año GM empezó como Weber, CEO de Mann+Hummel recogen el premio de manos de Bob Socia, programa mundial en 1992. Grupo Mann+Hummel, y vicepresidente de Compras y Cadena de Suministro Mundial y Randy Pappal, Los ganadores son selecFrancisco Gomes Neto, director ejecutivo de Compras HVAC de GM. cionados por un equipo presidente y CEO de nes durante uno de los años más duros mundial de ejecutivos de Mann+Hummel USA, recibiede la historia de GM. Mann+Hummel compras, ingeniería, fabricación y logísron el premio de Bob Socia, vicepresitica, que basan sus decisiones sobre el dente de Compras y Cadena de Suminis- recibió este honor por su continuo alineamiento con las cuatro prioridades tro Mundial de GM. desempeño del suministrador en calidad, empresariales de GM“. Socia manifestó: “El Premio Proveedor servicio, tecnología y precio. Este año, Alfred Weber dijo en la ceremonia del Año siempre es especial, pero los General Motors honró a 76 suministradode entrega: “Todos nuestros empleaproveedores reconocidos este año han res de 16 países diferentes por sus excesabido adaptarse a las difíciles condicio- dos están muy orgullosos de volver lentes resultados a lo largo de 2009.

Solaufil presenta sus nuevas instalaciones El pasado mes de abril, Solaufil, empresa especializada en la fabricación y distribución de filtros para vehículos, presentó sus nuevas instalaciones del polígono de Seseña Nueva (Toledo) a su equipo comercial. La dirección planea, en un futuro a medio plazo, incrementar la plantilla, que actualmente cuenta con cuatro empleados. A principios de 2008, el grupo monegasco Mecaplast y la empresa tunecina fabricante de filtros, la Société Tunisienne des Filtres, iniciaron unas conversaciones que tuvieron como resultado la cesión

50

Mayo ‘10

de la división de filtración Solaufil perteneciente hasta entonces a Mecaplast Group. De esta forma, toda la actividad de filtración pasó a reagruparse a principios de 2009. Hasta la fecha y como

parte del acuerdo, Solaufil ha estado alquilando parte del espacio de las instalaciones de Mecaplast con el fin de que el suministro a sus clientes no se viera afectado en ningún momento.

Philippe Karaaslan-Martínez responsable de Solaufil para España y Portugal, ha comentado: “Gracias a las nuevas instalaciones podremos ofrecer a nuestros clientes un suministro más rápido en todo el territorio español. También vamos a poder ampliar nuestra oferta, ya que estamos en disposición de ofrecer unas 1.800 referencias. De esta forma, pretendemos responder a las demandas de nuestro sector de una forma más eficaz y poder hacer entrega de la mayor parte del material en el plazo máximo de una semana”.


Fue noticia

Los talleres de CertifiedFirst asisten a un curso de formación en Finanzas en ESADE En la actualidad, la actividad de muchos talleres se ha reducido respecto a años anteriores debido al periodo de incertidumbre actual. Por ello, en este momento más que en cualquier otro, una correcta gestión financiera del negocio es fundamental para garantizar su supervivencia. ¿Sabe si el ratio de endeudamiento de su taller es demasiado alto? ¿Está sacando el máximo provecho de los activos de su empresa? ¿Qué indicadores le permiten conocer la salud financiera de su empresa, y a la vez poder obtener con mayor facilidad un crédito bancario? ¿Cuál es el retorno de su empresa sobre el capital invertido? Estas y muchas otras preguntas pudieron contestar los gerentes de los talleres de la red CertifiedFirst que asistieron al curso “Dirección Financiera”, el tercer módulo del Programa Superior de Desarrollo de Negocio que CertifiedFirst ha desarrollado conjuntamente con ESADE. El Programa Superior de Desarrollo de Negocio está dirigido a aquellos que quieren afrontar con ventaja los retos del mercado del automóvil a nivel legal, entorno competitivo, estratégico, operativo y financiero. Además, el Programa pretende ayudar a los participantes en el Desarrollo de com-

petencias directivas y de gestión de personas. Este programa es una acción formativa a largo plazo que se compone de cuatro módulos que recogen las principales áreas de gestión de un taller de reparación y se impartirán separadamente durante los próximos años. El Programa ha sido creado a medida en estrecha colaboración entre los profesores de ESADE y CertifiedFirst, con el objetivo de adecuar al máximo sus contenidos a los temas de mayor interés para los directores de talleres de CertifiedFirst Network.

WD-40 regala balones para el mundial de fútbol WD-40, siguiendo con su política de apoyar y premiar a sus clientes ha puesto en marcha una nueva promoción. Válida hasta fin de existencias, dicha promoción va dirigida a todos sus clientes de España y Portugal y premiará por la compra de productos de la marca WD-40 como de 3-En-Uno. Por una parte, los clientes que adquieran una caja expositora de 200 ml., 400 ml., 500 ml. o cuatro garrafas de cinco litros con pulverizador o un bidón de 25 litros de WD-40 recibirán gratis un balón de fútbol de WD-40. Por otro lado, los clientes que adquieran una caja expositora de cualquiera de los productos de la gama 3-En-Uno y/o 3-En-Uno Profesional obtendrán gratis un balón de fútbol de 3-En-Uno. En opinión de Francisco Ortega, director de Marketing de WD-40, “sentimos un gran compromiso con el deporte por eso WD-40 con esta acción desea acercar a sus clientes al mundial de fútbol de Sudáfrica 2010”.

Recambios Ibiza deja Gecorusa y se integra en AD Parts El distribuidor Recambios Ibiza, hasta ahora socio de Gecorusa, ha dejado el grupo y se ha integrado en AD Parts. Este movimiento, efectivo desde el 1 de mayo, ha sido posible porque Recambios Ibiza ha adquirido los activos de AD Ros Recanvis, hasta ahora uno de sus principales competidores en la isla. Hasta ahora, Recambios Ibiza contaba con su central en Ibiza y una delegación en la isla de Formentera. A ellos se le añaden los puntos de venta de AD Ros, que contaba con la central en Ibiza y otros dos puntos de venta, uno también en la capital y otro en San Antonio. Con este cambio de grupo, Recambis Ibiza sigue los pasos de Auto Industrial Basconia y Automecánica Levante, que también abandonaron Gecorusa para integrarse en la agrupación dirigida por Josep Bosch.

Mayo ‘10 51


Fue noticia

Bosch Car Service ofrece un servicio de revisión del vehículo usado La red Bosch Car Service ha puesto en marcha, desde primeros de mayo, un servicio especial de revisión del vehículo usado por un precio cerrado, que pretende ayudar a los automovilistas a conocer con precisión el estado real del vehículo en el momento de decidir la compra de un coche usado, con el fin de que pueda tomar la decisión adecuadamente. Para ello, podrá acudir a un Bosch Car Service (BCS) para que le revise el estado en el que está el vehículo, de acuerdo con una completa ‘check-list’ que incluye, según los responsables de la red, más de 50 puntos de comprobación entre elementos mecánicos, de carrocería (chapa y pintura), además de otros aspectos relativos al funcionamiento, aspecto general del vehículo y estado de los accesorios obligatorios y de la documentación. El nuevo servicio será de ayuda también para el usuario que tenga un automóvil que quiera vender a un tercero, para comprobar antes de venderlo si el coche está bien o si tiene que solucionar algunos problemas antes de ponerlo a la venta. Según aseguran desde la red, el “certificado de salud” que le expedirá el BCS tendrá una doble utilidad: garantiza al vendedor que el vehículo que vende esté en buenas condiciones y, del mismo modo, garantiza al comprador que adquiere un vehículo en buenas condiciones. Este nuevo concepto de servicio puesto en marcha por Bosch Car Service supondrá una nueva oportunidad de negocio para los talleres de la red ante el fuerte potencial que supone en España la venta de vehículos de segunda mano, que en el año 2009 alcanzó la cifra de 1.400.000 unidades, frente a las matriculaciones de nuevos turismos que fueron en ese mismo año de 971.199 unidades. Para dar a conocer este nuevo servicio al automovilista, Bosch Car Service ha elaborado un plan de marketing que incluye la distribución de diversos elementos de publicidad para los talleres. Además, la campaña se complementa con una serie de acciones online que estarán presentes en los principales sites de coches, con banners publicitarios en sus secciones de vehículos de ocasión, para captar así la atención de quienes buscan vehículos de segunda mano por Internet.

52

Mayo ‘10

Gipa reúne a sus clientes internacionales El próximo día 1 de julio, después de la experiencia del primer encuentro Internacional que tuvo lugar en París en el año 2009, la consultora especialista en el mercado del automóvil, Gipa, ha decidido celebrar un nuevo encuentro reservado exclusivamente a sus clientes internacionales. La reunión debe servir para permitir a cada uno de los participantes el obtener una visión más clara y precisa de cada uno de los mercados internacionales en los que está presente Gipa y, de ese modo, los asistentes podrán reunirse con los responsables Gipa de cada país, para ahondar sobre las especificidades de cada mercado local. Gipa realiza cada año, sobre todos los mercados donde está presente, dos grandes estudios cuantitativos sobre el comportamiento de los conductores (cantidad de gasto, estimación del mercado, características del parque circulante) y de los profesionales (estructura y la organización de los talleres). Más de 41.000 conductores y cerca de 15.000 profesionales fueron encuestados durante el pasado año 2009. La profundidad de este estudio y su continuidad a lo largo de los años, con la misma metodología y una muestra renovada cada año, permite obtener una fotografía nítida de la evolución de los mercados, su realidad actual y las tendencias de futuro observadas. Analizando, además, tanto el mercado de turismos como motos y vehículo industrial. Actualmente, Gipa realiza sus estudios, de modo sistemático, renovándolos año tras año, sobre Alemania, Argentina, Brasil, China, España, Francia, Italia, México, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido y Rusia. Al mismo tiempo posee estudios, no actualizados año a año, sobre Bélgica, Centroamérica, Chile, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Marruecos, Perú y Turquía.


Fue noticia

Castrol lanza la promoción “Momentos de grandes resultados” de la mano de Cristiano Ronaldo

Castrol, patrocinador de la próxima Copa Mundial de la FIFA, aprovechará el evento futbolístico para ofrecer a los

talleres independientes “una oportunidad única para desarrollar su potencial empresarial”, gracias al desarrollo de un programa de ofertas dirigidas a dicho sector. Dichas promociones se centran, según la enseña, en formar parte de un “equipo ganador”, destacando la relación entre sus lubricantes sintéticos y lo que hace falta para generar un rendimiento ganador en el fútbol. Dentro de ese programa y para continuar explotando el patrocinio y conseguir

el máximo impacto del mismo, Castrol ha dado a conocer la promoción “Momentos de grandes resultados”, la cual cuenta con la imagen de Cristiano Ronaldo y que consta de incentivos para el taller y regalos directos para el consumidor final a lo largo de los meses de mayo y junio. De esta forma, el taller tendrá la oportunidad de obtener atractivos regalos por la compra de Lubricantes Castrol (Edge y Magantec), disponiendo, a su vez, de

la oportunidad de hacer llegar el patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA con Castrol a sus clientes. Además, el taller dispondrá de lotes de imagen y merchandising, como regalos directos al consumidor final para diferenciar al taller y generar interés en los usuarios. A su vez, podrán ofrecer a los usuarios participar en un concurso online para tener la oportunidad única de conocer a Cristiano Ronaldo, embajador de la marca.

Midas lanza su primer neumático propio bajo el nombre de Tenor La cadena de servicios rápidos Midas amplía su gama de productos y para ello lanza al mercado Midas Tenor, un neumático de alto rendimiento y doble garantía con el que la compañía cubre más del 90% de todos los modelos de vehículos en circulación a través de 53 referencias diferentes, dos de ellas Run Flat para aquellos que cuenten con este sistema. Sensibilizada con el medio ambiente y consciente de las necesidades de los conductores, Midas lanza un neumático de larga duración y ecológico que cumple con altos estándares de calidad a un precio accesible. La composición de la goma de Midas Tenor está enriquecida con cargas de sílice del 100%. Un material que permite reducir la resistencia del neumático a la rodadura y disminuir el consumo de carburante.

La durabilidad de Midas Tenor también está asegurada gracias a su doble garantía y al testigo de desgaste y de geometría que incluye. A través de estos dispositivos Midas facilita al conductor una comprobación correcta del estado de la goma para evitar un desgaste rápido y anormal. Este neumático cuenta con una estructura patentada que distribuye de modo uniforme la presión del vehículo sobre el suelo y contribuye a que el desgaste se produzca de forma regular. El primer neumático con marca Midas ofrece altas prestaciones sobre suelo seco y mojado que le hacen comparable a las grandes marcas. Según pruebas realizadas por el Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (Idiada) la distancia

de frenada de Midas Tenor en suelo mojado con una frenada de 90 a 0 km/h es menor a la media de las grandes marcas. El dibujo de la banda de rodadura favorece la evacuación del agua de manera que la resistencia al aquaplaning es mayor. Midas se compromete con la calidad del neumático Midas Tenor y ofrece una garantía de 40.000 kilómetros (30.000 kilómetros para los neumáticos con índices de velocidad V, W e Y) por un plazo de cinco años a partir de la fecha de compra, previa presentación de la factura original del primer comprador. Si se alcanza el límite de desgaste legal (1,6 mm) antes de los 40.000 kilómetros (30.000 kilómetros), Midas reembolsará el precio del neumático (salvo montaje, equilibrado y válvula) calculando de forma prorrateada los kilómetros que queden por recorrer. Este reembolso se efectúa en forma de vale por la compra de un nuevo neumático Midas. La compañía acredita también la calidad de su nuevo neumático a través de una garantía antipinchazos por la que arregla sin coste alguno la rueda siempre que sea reparable, salvo en caso de vandalismo o de choque con la acera, a excepción de los neumáticos Run Flat.

Mayo ‘10 53


Fue noticia

Asetra renueva la imagen de su mascota El Oso de Asetra, imagen tradicional de la asociación, se moderniza para adaptarse a los nuevos tiempos. La tradicional mascota, más sonriente que nunca, apoya su mano izquierda en las “Soluciones para el taller” que le ofrece Asetra, cualquiera que sea su especialidad o el tipo de vehículo al que se dedica. Mientras, su pulgar derecho apunta hacia arriba, en un claro gesto de confianza y optimismo. El nuevo oso que, a partir de ahora, aparecerá en las nuevas placas de los talleres asociados, se muestra firme y dispuesto a afrontar los cambios necesarios para dar servicio a los vehículos modernos. Teniendo en cuenta ese simbolismo, Asetra eligió para su presentación en sociedad una jornada centrada en las tecnologías más avanzadas y muy especialmente

en el reto que supone para los talleres la aparición de vehículos híbridos y eléctricos. Además de su nueva imagen principal, la mascota seguirá adoptando diversas indumentarias y posturas para ilustrar las actividades de los diversos departamentos de la asociación. Así, se viste con una impecable bata blanca cuando habla de 2010 como Año de la Calidad y el Servicio al Usuario o mantiene en sus manos una moderna terminal de diagnosis cuando se refiere a operaciones de mantenimiento y reparación basadas en la electrónica.

Audatex renueva su web La compañía especializada en soluciones para aseguradoras, peritos, compañías de renting y talleres, Audatex, ha renovado la imagen y estructura de su página web con el fin de ampliar contenidos que recojan más claramente las herramientas y servicios que la compañía tiene a disposición del mercado de la posventa. El nuevo portal de Audatex, al que se puede acceder a través de www.audatex.

es, incluye, según los responsables de la compañía, información sobre el nuevo Centro de Servicios Audatex (CSA), un nuevo concepto de servicios “todo en uno” que permitirá a talleres y peritos “acceder libremente a todas las soluciones relacionadas

54

Mayo ‘10

con la reparación de vehículos, así como intercambiar presupuestos en tiempo real u obtener completas estadísticas sobre su actividad de reparación/peritación”. A través de un menú “intuitivo y más amigable a la navegación”, el usuario podrá acceder a la oferta de cursos formativos, formalizar su inscripción vía on line, o contactar con la compañía para resolver dudas, aportar sugerencias y solicitar información. Así, el visitante recibirá un trato más directo y personal por parte de la compañía a la hora de dar respuesta a sus necesidades. Según Javier Velasco, director general de Audatex, “con esta nueva imagen, más moderna y actual, intentamos que la información sea más accesible y cercana a los usuarios. La nueva página web se enmarca dentro de nuestra estrategia de cercanía al cliente, innovación y flexibilidad”.

Estanfi Automoción adquiere la línea de frenos automoción de Autoplas Después de meses de negociación Estanfi Automocion ha adquirido la línea de servofrenos y depresores de la prestigiosa fábrica Autoplas, quien durante más de 25 años ha estado fabricando componentes y partes de frenos tanto para el primer equipo, como para la posventa. Autoplas ha valorado las capacidades técnicas, económicas y humanas de Estanfi como la mejor opción para la continuación de su emblemática línea de negocio. A partir de abril de 2010, Estanfi se convierte en el continuador oficial y exclusivo de la marca y Autoplas centra su actividad en la fabricación de alumbrado público. El objetivo de Estanfi es mantener la línea existente de depresores y servofrenos, pero al mismo tiempo ampliarla para adaptarla a las nuevas necesidades del mercado. En palabras de Juan Ramón Gaude (gerente de Estanfi Automoción): “Estamos orgullosos de coger el testigo de tan emblemática línea de producto, y vamos a aunar todos nuestros esfuerzos por mantener y sobre todo ampliar la gama para que los productos Autoplas perduren por muchos años en el mercado”.


En stock

En stock

Denso

›››› Recopilación de compresores

d

enso Thermal Systems cuenta con más de 2.600 productos para el sistema de refrigeración del motor y de climatización en el mercado del recambio. En el mes de abril de 2010, ante la inminente temporada de verano, el departamento de Posventa de Denso ha editado su nuevo catálogo de compresores para climatización 2010. La edición de 2010 del catálogo de compresores para climatización Denso, redactada en cinco idiomas para resaltar su alcance internacional, comprende, aproximadamente, 60 nuevos códigos de compresores, para más de 110 nuevas aplicaciones, que se añaden a las que ya estaban presentes en 2009. La mayoría de los productos nuevos del catálogo se refieren a modelos recientes de vehículos, para los cuales Denso suministra las piezas a montarse en la fábrica. Por todo, hoy en día el catálogo de compresores Denso comprende más de 500 referencias. Entre estas novedades, cabe destacar una sensible ampliación de la gama francesa y la japonesa, además de aplicaciones importantes como el Chrysler Voyager y la atención particular reservada a las máquinas agrícolas y para la construcción.

Además de consultar las tablas de explicación, detalladas y al día, en el catálogo pueden verse fotografías e ilustraciones de los compresores, con sus dimensiones y conexiones. En la sección técnica se encuentran todos los datos necesarios para identificar el compresor en Servicio Posventa a partir de los códigos técnicos originales Denso y, además, las tablas de conversión con las referencias originales y con los códigos de los competidores más importantes. Hay también una nueva sección donde es posible identificar el compresor que se busca a partir del código del cuerpo o del embrague; de tal manera resulta más fácil encontrar el producto.

TRW

›››› Herramienta de activación de las válvulas de presión

t

RW Automotive Aftermarket ha introducido una nueva herramienta para la activación de válvulas de presión en su dispositivo portátil Easycheck, la cual sirve de complemento a la funcionalidad para la comprobación de la presión de los neumáticos (TPMS), incluida para responder a la futura legislación estadounidense que exige que los coches lanzados al mercado a partir de 2012 y los vehículos vendidos a partir de 2014 cuenten con este sistema TPMS como estándar. La herramienta para la activación de válvulas de presión, que tiene como número de referencia el YTD750, incluye un set de fácil manejo con visualizador con led y sonido. Cuenta con un interruptor para cortar la corriente para alargar la vida de la batería y un indicador de batería baja. Según el director general de Diagnosis de TRW Europa, Andrew Cooper, “los vehículos con TPMS tienen sensores en los neumáticos. Estos sensores sólo se activan cuando el vehículo está en funcionamiento ya que dependen de la batería. Cuando el vehículo está parado, las válvulas están en reposo. La herramienta de activación de válvulas de presión “despierta” las válvulas de los neumáticos. Entonces, las válvulas emiten una señal a la Unidad de Control Electrónico (ECU) que permite que el técnico trabaje con el vehículo parado”. “A la inversa, la herramienta de activación podrá escuchar la señal para confirmar que las válvulas están ‘hablando’”.

La funcionalidad TPMS en la herramienta Easycheck transfiere la información, mediante el conector de 16 pins EOBD, a la ECU del vehículo para detectar las fugas de presión de los neumáticos y sus causas, como puede ser un neumático en mal estado. La funcionalidad TPMS permitirá que el Easycheck reprograme las válvulas de cada una de las ruedas tras su sustitución. En Europa, además de razones de seguridad, el impacto medioambiental es una importante motivación para la introducción forzosa del TPMS. Los informes de la Unión Europea indican que una baja presión de los neumáticos incrementa el consumo en un 2% y acorta su vida útil un 25%. Los requerimientos técnicos para los sistemas europeos siguen debatiéndose, pero deberán incluir alertas cuando la presión de los neumáticos esté por debajo del rango de eficiencia, además de alertar de situaciones como un pinchazo o una presión que entrañe peligro para la conducción. Estos requisitos implican unas especificaciones más estrictas, con alarmas basadas en la adherencia con una tolerancia cercana a la presión óptima. “La funcionalidad TPMS se convierte en un estándar del Esycheck de TRW, añadida a nuestra herramienta para la activación de válvulas depresión. Los talleres que cuenten con esta herramienta estarán completamente equipados”, concluyó Andrew.

Mayo ‘10 55


En stock

BC Corona

LuK

›››› RepSet DMF

e

l RepSet DMF es el nuevo y práctico kit de reparación de embrague con el que Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket ha ampliado su gama de kits de embrague. Tal y como aseguran los responsables del fabricante, dicho kit proporciona a los talleres, en un único embalaje, “los componentes necesarios para la reparación del embrague y del volante biamasa, adaptados y de acuerdo a todos los estándares de calidad del equipamiento original. De esta manera, el taller podrá realizar reparaciones de vehículos según las especificaciones de los fabricantes, además de garantizar un funcionamiento sin fallos del volante Bimasa en la cadena cinemática”. El RepSet DMF (Dual Mass Flywheel, volante bimasa) incluye: volante bimasa, prensa y disco de embrague, cojinete de desembrague convencional o hidráulico (CSC) y los tornillos necesarios para la fijación del volante (tornillos elásticos). Según la compañía, también es de gran utilidad en los casos en los que no es posible montar piezas LuK en combinación con piezas suministradas por otros fabricantes. “En este caso, el RepSet DMF incluye todas las piezas necesarias para una reparación completa asegurando una perfecta compatibilidad entre ellas. Este Kit se encuentra en el mercado con 48 nuevas referencias con la vocación de incrementar la calidad de servicio y evitar errores de aplicación”.

›››› Tacómetros deportivos para una conducción eficiente

l

os relojes e instrumentación deportiva en los coches muchas veces se asocian con un tipo de conducción agresiva muy ligada a la competición y a la necesidad de sacarle el mayor rendimiento a las prestaciones del vehículo. Sin embargo, estos relojes tienen también su uso en la circulación fuera de circuitos, y más concretamente en tratar de sacar el mayor rendimiento a nuestro vehículo con el menor consumo posible, lo que habitualmente se conoce como conducción eficiente o ecológica. Un ejemplo de ello es el tacómetro deportivo SSE7165 de BC Corona. Este tacómetro de 5” retroiluminado cuenta con un indicador luminoso configurable que avisa cuando se supera un determinado número de revoluciones. De este modo, se puede configurar el reloj para que avise cuando se supera el par del motor óptimo, reduciendo de este modo el consumo. En competiciones deportivas, se utiliza este mismo sistema para optimizar al máximo la fuerza proporcionada por cada revolución, consiguiendo de este modo el mayor empuje y velocidad posible.

Michelin

›››› Gama de neumáticos para el nuevo Porsche Cayenne

e

l equilibrio de prestaciones de los neumáticos Michelin se encuentra en perfecta adecuación con la dinámica “Intelligent Perfomance” de Porsche. Un método de análisis común, una convergencia de los diseños, un espíritu compartido. Así podrían describirse las filosofías que animan a Michelin y al fabricante de automóviles Porsche. De hecho, Porsche acaba de desvelar su dinámica denominada “Porsche Intelligent Performance” (Prestaciones Inteligentes de Porsche), que tiene como objetivo fabricar automóviles con más prestaciones que consuman menos carburante; más eficaces y menos contaminantes. Esta “política” encaja a la perfección con la estrategia de Michelin, que diseña y fabrica neumáticos que proporcionan el mejor equilibrio de prestaciones. La máxima adherencia (en beneficio de la seguridad), el ahorro de carburante y la duración se combinan

56

Mayo ‘10

al más alto nivel en los neumáticos Michelin, incluyendo los que equipan el nuevo Porsche Cayenne. La gama de Michelin para el nuevo SUV consta de tres modelos de neumáticos. Todos llevan en sus flancos el marcaje especial N, que certifica que el neumático cumple con las normas más exigentes del fabricante de Zuffenhausen. Estos neumáticos son: el Latitude Tour HP, el Latitude Sport y el Latitude Alpin. Gracias a estas gamas, el nuevo Porsche Cayenne se beneficiará, tanto en verano como en invierno, del trío de prestaciones de los neumáticos Michelin: seguridad, reducción del impacto medioambiental y duración. Porsche y Michelin demuestran que, gracias a la alta tecnología, es posible conciliar estos dos objetivos: alto rendimiento y el respeto al medio ambiente (debido a la reducción del consumo de carburante y las menores emisiones de CO2).


En stock

Airtex

›››› Bomba de agua para vehículo industrial

a

irtex Products, S.A. ha puesto a disposición de sus clientes una nueva gama de bombas de agua destinadas a los vehículos pesados (vehículos industriales, comerciales ligeros y maquinaria). Dicho lanzamiento ha sido posible gracias al estudio de las necesidades de sus clientes junto con la experiencia de los departamentos de ingeniería y marketing, según reflejan las palabras de Javier Serrano, director de Marketing de Airtex Products, “Este nuevo catálogo especializado recoge las necesidades de los distribuidores centrados en vehículo pesado, y es el resultado de un análisis exhaustivo que hemos realizado

junto a nuestros clientes”. Esta investigación ha dado como resultado una gama de bombas de agua de vehículo pesado de más de 250 referencias. La cual cubre las principales marcas de vehículo industrial Mercedes, MAN, Scania, Volvo y Renault, así como las marcas de maquinaria pesada como Carterpillar, Detroit Diesel, Komatsu, Cummins y Kubota entre otras. Esta gama se ampliará de forma continua, en especial dentro de este primer año 2010, según las declaraciones del director de Marketing, “La nueva gama que ofrecemos es sólo la punta del iceberg de un trabajo intenso, que se verá refrendado con sucesivos lanzamientos de nuevas referencias que actualmente están siendo desarrolladas”.

Promyges

Bosch

›››› Incorpora la llanta “Dakar Raid”

›››› Discos de freno con revestimiento

on el objetivo de completar su gama de llantas de competición, Promyges acaba de incorporar a su catálogo las nuevas Dakar Raid, presentes en el rallye Dakar, ya que fueron montadas, en su momento, por el equipo oficial Mitsubishi en 2002, 2003, 2004 y 2005. Según los responsables de la enseña, dicha llanta, disponible en blanco y antracita, guarda los mismos compromisos de calidad que las usadas en carrera, soportando una carga máxima por rueda de 1.450 kg. Además, añaden, se trata de llantas resistentes gracias a los 14 radios de su estructura, “ya que la distacia entre ellos nunca es superior a los 54 mm. sin perjudicar en ningún momento la generosa ventilación que ofrece a los discos de freno”. Los modelos de llanta sólo en 7x16 con offset +5, +10, +15, +25 y -15, cubren las necesidades de los usuarios de Ford Maverick, Nissan Navara D22, Patrol, GR Y60/Y61, Terrano I y II, Ford Ranger, Galloper, Hyundai Terracan, Isuzu Trooper y DMax, Mazda B2500, Opel Frontera, SsangYong Korando y Musso, Land Rover Defender, Discovery I y II, Ranger Rover Classic, Jeep Wrangler JK, Grand Cherokee y Comander, Mercedes G, Mitsubishi Montero Sport, V60, V80 (BK), L200, Outlander y Montero Pinin, Toyota Serie 70, Hilux, Vigo, KDJ 90/95/120/125, HDJ-100, HZJ105, LC 200 y para el nuevo Land Cruiser 150.

osch ha ampliado su oferta para el mercado del recambio con una selección de alrededor de 140 referencias en discos de freno con revestimiento. Estos nuevos discos de freno de Bosch destacan, según el fabricante, por su “excelente capacidad de frenado, por su prolongada protección anticorrosión y por la calidad de fabricación con unas tolerancias muy bajas que evitan irregularidades y desequilibrios en su superficie, evitando así vibraciones en el volante durante el frenado”. Ambos revestimientos están compuestos en base a materiales ecológicos y tienen como principal ventaja el hecho de que no necesiten ningún tratamiento previo al montaje. Tampoco es necesario limpiarlos, a diferencia, por ejemplo, de los discos de freno cubiertos de aceite protector. Además, según añaden los responsables del fabricante, el área cubierta por el revestimiento sigue protegida frente a la corrosión una vez instalados. “Incluso a la hora de realizar el rodaje de los discos no se generan residuos por desgaste, simplemente se deben seguir las recomendaciones de frenado, esto es, frenar de 10 a 20 veces a velocidades medias antes de que los discos alcancen su plena efectividad”. Los nuevos discos de freno con revestimiento de polvo de zinc o de aluminio están ya disponibles en los talleres y tiendas de recambios.

c

b

Mayo ‘10 57


En stock

TomTom

›››› “Go Live 1000”

t

omTom ya ha avanzado con los primeros detalles de “Go Live 1000”, su primer dispositivo de navegación de nueva generación, diseñado para proporcionar servicios en tiempo real a millones de conductores. El nuevo TomTom “Go Live 1000” es, según el proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, el primer producto de TomTom completamente diseñado para la conectividad. Basado en un potente procesador ARM 11 de 500 Mhz, “el dispositivo también incorpora una nueva interfaz de usuario basada en Webkit y la tecnología de pantalla táctil más reciente”. Además, la plataforma de software y de entrega de servicios ha sido optimizada para una rápida integración de aplicaciones de terceros y una fácil localización, para satisfacer las necesidades de sus mercados o aplicaciones específicas. “Para dar soporte a una experiencia de navegación superior, los servidores han sido rediseñados por completo, permitiendo una obtención sencilla de contenido de interés y aplicaciones descargables a través del cable o de forma inalámbrica”, aseguran desde TomTom. De esta forma, y trabajando junto a su partner Vodafone, TomTom se convierte en pionera en un modelo de negocio innovador, proporcionando conectividad en tiempo real en 33 países europeos, por primera vez. Con el nuevo Go Live 1000 no son necesarias las suscripciones ni las activaciones, ya que con el dispositivo se incluye todo un año de servicios de serie. Entre dichos servicios se incluye TomTom HD Traffic, alerta sobre radares móviles y búsqueda local en 16 países.

SKF

›››› Nuevas referencias en correas

s

KF acaba de lanzar más de 450 nuevas referencias para correas en V y Multi-V, fundamentalmente para vehículos asiáticos, que completa su oferta ya existente de tensores y poleas para los sistemas auxiliares del motor. Gracias a esta ampliación de gama, SKF cuenta ya con más de 1250 referencias de correas en V y Multi-V para los sistemas auxiliares todas ellas con la medida exacta, ajustándose a las especificaciones de los fabricantes de equipos originales hasta el último milímetro. Por otro lado, SKF ha lanzado al mercado una nueva herramienta de montaje reutilizable para correas elásticas, denominada VKN 300, que ofrece la más amplia cobertura de aplicaciones con una sola herramienta. Mediante el bloqueo en la polea, nuestra herramienta de montaje permite “estirar” la correa para su ajuste mucho más fácilmente y hace la reparación más simple y rápida.

58

Mayo ‘10

Electro Auto / Climbo

›››› Catálogo 2010 de aire acondicionado

l

a compañía Electro Auto / Climbo, empresa especialista en aire acondicionado, ha presentado su nuevo catálogo 2010, en el que recoge toda la actualización y ampliación de su oferta de equipos y recambios para esta temporada. Todos los segmentos de la automoción están cubiertos con las más de 6.000 referencias que componen este nuevo catálogo, el más completo presentado por esta empresa. En total, se han introducido 500 referencias nuevas de calidad de recambio original, con lo que se ofrece al mercado posventa una cobertura superior al 90% del parque circulante de Europa. “Cobertura nacional, calidad en el producto y en el servicio, disponibilidad, formación, asistencia técnica y una cuidada selección de las marcas que representa y distribuye son los ejes sobre los que se cimienta la interesante oferta de esta empresa”, explican fuentes de la compañía. Respecto a la edición anterior del año 2009, se ha aumentado la gama de productos de forma importante. Ahora el usuario podrá encontrar 100 nuevos modelos de compresores para turismos, vehículos industriales y maquinaria. El nuevo catálogo también cuenta con una gama de compresores Sanden para refrigeración de carga y la incorporación de compresores alternativos a los originales. Además, también incluye una nueva gama de maquinaria automática y semiautomática para la carga del aire acondicionado y más de 60 nuevos modelos de filtros deshidratadores de turismos, vehículos industriales y maquinarias. Por último, el catálogo cuenta con un nuevo equipo climatizador autónomo para camiones y más de 200 productos nuevos repartidos en válvulas expansión, recambios de compresores, electroventiladores, evaporadores, filtros antipolen, herramienta y utillaje.


En stock

Indere

CRC Industries Iberia

›››› Incorpora novedosos artículos

›››› Lubricante para cerraduras

c

RC Industries Iberia, S.L.U., empresa dedicada a la producción y comercialización de productos químicos específicos para los sectores de automoción, industria, eléctrico/electrónica y náutica, posee ha lanzado al mercado un nuevo lubricante para cerraduras “Magic Oil”. Según explican desde la compañía, “es el mejor lubricante para cerraduras del mercado en base a grafito. Entre sus propiedades destacan que es un producto seco, no gotea y no se pega la suciedad. Es fácil de aplicar y con un alto rendimiento. Está disponible en envase de bolsillo, cómodo de guardar”.

ContiTech

›››› Aumenta su promoción de kits

c

ontiTech ha ampliado su oferta de kits para el mercado de recambios de automoción con la incorporación de 10 nuevos kits de correas de distribución y 14 de bombas de agua. Tal y como aseguran desde la compañía, dichos kits contienen todas las piezas que necesita un taller mecánico para cambiar correctamente la transmisión por correa, es decir, además de la correa, también el rodillo de inversión, el rodillo tensor y los tornillos. “El kit de bombas de agua contiene, además, una bomba de agua que está sincronizada perfectamente con los demás componentes”. Entre los nuevos paquetes completos hay kits de correas de distribución para el Mazda 6 2.0D y Honda Accord 1.8-2.3 y también kits de bombas de agua para el Volvo V40-70, cuyos detalles sobre las aplicaciones en los vehículos pueden encontrarse en el catálogo online en www.contitech.de/aam-es, además de en TecDoc.

i

ndere ha anunciado recientemente la incorporación de 64 nuevos artículos a su catálogo de componentes y accesorios para vehículos industriales, agrícolas y automóviles, ampliación gracias a la cual, la firma alcanza ya alrededor de las 1.100 referencias disponibles en el mercado. Concretamente, los productos incorporados son ocho tipos diferentes de lámparas, ocho referencias de protección para el nuevo adr 2009, 20 accesorios y luces giratorias, cuatro faros de trabajo (LED), 17 pilotos posteriores, grupo ópticos y tulipas y siete placas nuevas de materias peligrosas. Este nuevo catálogo, que mantiene los mismos precios que los del año pasado, facilitará, según los responsables de la enseña, la identificación de piezas, “proporcionando descripciones claras y concisas, con el objetivo de simplificar al máximo la labor del cliente cuando tenga que realizar sus pedidos”.

Imola Wheels

›››› Más modelos de llantas

c

ontinuando con su apuesta por el diseño y el estilo de sus llantas para que los vehículos de sus clientes sean únicos, Imola Wheels presenta tres nuevos modelos en llantas de aleación ligera para esta temporada. En primer lugar, destaca la nueva Imola Force UHP, un diseño tipo panel de abeja con un pronunciado aro y disponible en dos acabados, negro con el frente pulido y negro mate ( en ambos casos con el aro exterior en acero inoxidable ). La nueva Imola Force UHP estará disponible para turismos en 18” y 19” ( inclusive en dobles medidas ) y en 20” y 22” para vehículos 4x4 y SUV. Otra novedad es el nuevo acabado del modelo M-Spec, un diseño que tras su gran aceptación en acabado negro mate con el aro exterior en rojo ahora se presenta en negro mate con su aro exterior en pulido mate. Disponible en 17”, 18” y 19” ( también en dobles medidas ), esta nueva versión está fabricada con aluminio ultra ligero y elementos de carbono que reduce el peso de la llanta en mas de 1,8 kg. Por último, destacar el modelo Conquista, un novedoso diseño de siete brazos dobles en acabdo negro / frente pulido y disponible en 19” y 20” para los principales vehículos del mercado. Fabricadas todas en monobloc y utilizando el sistema X-Ray para asegurar una calidad y durabilidad óptimas, estos nuevos modelos de Imola Wheels estarán disponibles a partir de junio en las principales tiendas del sector.

Mayo ‘10 59


En stock

Hella

›››› ACTT 200, nueva estación de aire acondicionado

e

l proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha presentado recientemente una nueva estación de altas prestaciones para el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado, denominada Hella ACTT 200, que tiene como objetivo ayudar al profesional del taller a revisar de manera eficaz estos sistemas. La nueva Hella ACTT 200, actual y sencilla de utilizar, es completamente automática, por lo que todos sus procesos, desde la aspiración hasta el llenado, son controlados por un software que permite seguir todos los pasos de una manera sencilla y rápida, reduciendo los tiempos de trabajo en el taller. De esta forma, y según los responsables de Hella, al no disponer de válvulas manuales, el profesional de taller podrá acceder fácilmente a todos los componentes y obtener un calibrado perfecto. Además, cuenta con

una base de datos de vehículos en constante actualización que permite el intercambio de datos con el PC, tanto a través de una conexión USB como por Bluetooth opcional. Entre las funciones principales de Hella ACTT 200 destaca Power-Boost, que optimiza el proceso de llenado y evita la compensación de la presión entre el vehículo y la estación de mantenimiento. También dispone de un sistema Push-Pull, que permite lavar de manera adecuada todos los componentes del aire acondicionado. Asimismo, Hella ACTT 200 detecta de manera electrónica cualquier posible fuga con nitrógeno, de la misma forma que su software controla automáticamente el purgado de gases no condensables (aire) teniendo en cuenta la temperatura del depósito del refrigerante y los parámetros de presión. Por último, con el objetivo de adaptarse a todas las demandas del mercado, Hella ofrece además un juego de reequipamiento para vehículos híbridos y eléctricos, así como un dispositivo para el lavado automático de circuitos.

Marangoni

›››› Neumáticos recauchutados para 4x4

e

studiado para satisfacer a un público muy heterogéneo, la nueva gama Marangoni Marix Ecology 4x4 propone diferentes líneas de neumáticos recauchutados, desarrolladas en función de usos incluso muy distintos entre sí. Entre los usuarios de los vehículos de tracción integral, hay personas que necesitan un neumático adecuado para aplicaciones al 90% en todo terreno (por ejemplo el personal encargado de operaciones de socorro), pero también para uso sobre asfalto al 95%, como los usuarios de SUV y crossover. Por tal razón, mientras que los neumáticos destinados a los primeros son hechos cuidando en particular una alta resistencia a los desgarros y laceraciones que se pueden producir al moverse sobre terrenos accidentados, aquellos desarrollados para los segundos garantizan largo rendimiento kilométrico y excelente tracción sobre superficie mojada. Para completar una oferta de por sí muy articulada, en la gama de los recauchutados Marix Ecology 4x4 también existen neumáticos invernales. En un momento en el que el cliente presta aún más atención a los gastos, la elección del neumático recauchutado adquiere, también para los conductores de todo terreno, un valor especial. Si bien su precio es netamente inferior, los neumáticos recauchutados modernos poseen una calidad que puede compararse con la de los nuevos. Uno de los aspectos notables de la gama Marix Ecology 4x4 es que Marangoni desarrolla y fabrica internamente los compuestos específicos para los neumáticos recauchutados destinados a la aplicación todo terreno y que, cumpliendo con las nuevas normas europeas para reducir el impacto sobre el medio ambiente.

60

Mayo ‘10

TechArt

›››› Luces LED

e

l preparador alemán especialista en Porsche, TechArt, ha presentado en España su nueva gama de luces LED de alto rendimiento, un sistema de iluminación diseñado exclusivamente para los modelos de Porsche. TechArt ha diseñado un módulo LED que integra las luces diurnas y los intermitentes. Las luces diurnas tienen una inclinación inferior final que contribuye a un mayor atractivo estético. Estas luces se utilizan como luz diurna y permiten, según la compañía, aumentar la seguridad en marcha, ya que el coche es visto por los demás usuarios de la vía con mayor facilidad, algo particularmente importante en coches de altas prestaciones. Además, estos LEDs tienen función intermitente, por lo que, al activar el indicador de giro, se atenúan los LEDs para favorecer la visión del intermitente. La gama de LED está diseñada para su aplicación en cada modelo de la gama Porsche y en las preparaciones de TechArt. Los sistemas están disponibles para las dos versiones del todo terreno Cayenne, para las versiones 996 y 997 del Porsche 911 con sus diferentes restylings y también para la berlina Panamera. Estos sistemas contribuyen a reducir el consumo si se utilizan en lugar de las luces de cruce como iluminación diurna.


Gestión Compras

Asesoría fiscal y contable

El contrato de trabajo

En la situación de crisis actual, ya que prácticamente no se puede actuar sobre el mercado, que se encuentra saturado de oferta y en el que prácticamente se ha reducido un 50% la demanda, deberemos buscar soluciones para aumentar el beneficio bruto que presente nuestra empresa o nosotros mismos como persona física. Este término, beneficio bruto, significa la diferencia entre nuestros gastos y nuestros ingresos. Si no podemos actuar sobre nuestros ingresos, al menos intentaremos frenar o minimizar nuestros gastos.

U

na de las partidas más voluminosas de la mayoría de las empresas del sector servicios se sitúa en los costes de personal. Este tipo de empresas, donde los costes de personal suponen el 60% un 70% del gasto total de cada ejercicio anual, están sufriendo más que otros los efectos de la recesión económica. A la falta de ingresos, se les une la dificultad para minimizar gastos, debido al importe que suponen las indemnizaciones por despido. Ante este tipo de situaciones aparecen los Expedientes de Regulación de Empleo, a los que ya hicimos referencia anteriormente, y que no son el objetivo del presente artículo. Lo que pretendemos con esta exposición es prevenir situaciones como éstas en el futuro y, ante la perspectiva de un nuevo negocio, buscar soluciones de contratación que nos permitan echar marcha atrás si dicho negocio no sale como deseamos, sin cargar de costes a la empresa que pudieran incluso hacer zozobrar la viabilidad de la misma. Por tanto, examinaremos los tipos de contrato que en la actualidad están bonificados, y otras fórmulas de contratación que son sin duda más atractivas para la empresa. Este análisis resultará breve y conciso, pretendiendo dar una imagen de las alternativas disponibles en la actualidad, sin entrar en profundidad sobre los requisitos, normativa, y otras disposiciones que es necesario cumplir debido, como es obvio, a la extensión limitada de que disponemos. Sin duda, el despacho jurídico o fiscal que les asesora sabrá darles cumplida cuenta de todas estas soluciones cuando comunican su deseo de contratar nuevo personal para su empresa, y si esto no fuera

así, mi recomendación es que se planteen su servicio. Con fecha de 6 marzo de 2009, el Gobierno, en su intento por mitigar la crisis, promulgó el Real Decreto Ley 2/2009, de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas, en el que se encontraban diversas medidas, y respecto a lo que nos interesa, bonificaciones a determinados tipos de contratación, siendo éstas: a) Para facilitar la contratación de trabajadores en desempleo que perciben prestación, la empresa que contrate a un trabajador en esta situación podrá bonificarse el 100% de la cuota empresarial de la Seguridad Social de ese trabajador, hasta alcanzar como máximo el equivalente del importe que tuviera pendiente de percibir a la fecha de entrada en vigor del contrato con un máximo de duración de la bonificación de tres años. El trabajador objeto de esta medida debe llevar, al menos, tres meses en situación de desempleo. El contrato debe de ser indefinido y el empleo debe mantenerse un mínimo de un año. Si se produce el despido con anterioridad, el empresario se verá obligado a devolver las bonificaciones de las que se hubiera beneficiado. b) Por otra parte, también se impulsa la contratación a tiempo parcial, con el fin de incrementar las oportunidades de acceder a un empleo, que significa, como no, incrementar la posibilidad de que este empleo acabe siendo indefinido. Esta medida aumenta el porcentaje de bonificación un 30% más que la jornada pactada, por supuesto, dicho porcentaje nunca podrá superar el 100%. Así, por ejemplo, un trabaja-

Mayo ‘10

61


Gestión

dor contratado a media jornada tiene un porcentaje de bonificación del 80%. Sin embargo, aquellos trabajadores que al entrar en vigor esta medida ya se encontraban trabajando a tiempo parcial, no podrán acogerse a este sistema de bonificación. Para ello es necesario que el trabajador se encuentre desempleado, aunque los trabajadores con jornadas muy reducidas se considerarán desempleados a efectos de esta medida. Asimismo, en la actualidad existen diferentes colectivos que por sus dificultades para integrarse en el sistema activo de empleo, han sido receptores de medidas para fomentar su inserción laboral, entre otras la bonificación de cuotas a la Seguridad Social en la contratación indefinida. Estos colectivos son: • Mujeres desempleadas. • Jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años. • Desempleados inscritos durante seis o más meses. • Trabajadores mayores de 45 años. • Trabajadores desempleados procedentes del sector textil y de la confección. • Contrato de trabajo fijo discontinuo. • Transformación de contratos temporales a indefinidos.

A la falta de ingresos, se les une la dificultad para minimizar gastos, debido al importe que suponen las indemnizaciones por despido Un tipo de contrato que existe desde hace más de dos años y que sin embargo ha sido muy poco utilizado pese a las ventajas que supone para las empresas, que es el del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), contrato regulado por la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, y mediante el que se ha encontrado una fórmula que sitúa su relación laboral entre un trabajador adscrito al Régimen General de la Seguridad Social y el trabajador autónomo tradicional. El que la empresa contrate a un TRADE le supondrá, en caso de que el negocio no funcione como se esperaba o se produzcan situaciones que obliguen a someter a toda parte de la plantilla a un despido, minimizar los costes por indemnizaciones. Por otra parte, el propio trabajador no se encuentra completamente privado de los derechos que pudiera tener un trabajador dado de alta en el Régimen General, sino que también recibirá una indemnización en caso de despido y tendrá derecho a vacaciones.

62

Mayo ‘10

Para poder contratar a un TRADE, es necesario que la retribución que perciba del empresario que le contrata sea como mínimo el 75% del total de las remuneraciones que obtiene durante el periodo de vigencia del contrato. Asimismo, los principales requisitos que debe tener dicho trabajador para poder ser contratado como TRADE son: a) No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros, tanto respecto de la actividad contratada con el cliente del que depende económicamente como de las actividades que pudiera contratar con otros clientes. b) No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los trabajadores que presten servicios bajo cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta del cliente. c) Disponer de infraestructura productiva y material propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e independientes de los de su cliente, cuando en dicha actividad sean relevantes económicamente. d) Desarrollar su actividad con criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pudiese recibir de su cliente. e) Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente y asumiendo riesgo y ventura de aquella. Los aspectos más relevantes de este tipo de contratos son: • Por parte del trabajador, el derecho indemnización y preaviso, así como vacaciones anuales. • Por parte de la empresa, reducción de los costes de cuotas a la Seguridad Social, reducción de la indemnización por despido a un importe razonable para la empresa y la capacidad de fijar el tiempo de duración del contrato y las prórrogas del mismo como con cualquier proveedor tradicional o empresa subcontratista habitual. El hecho de optar por alguna de estas medidas significa reducir los costes de personal, pero también requiere de la buena fe del compromiso del empresario, que deberá valorar si con sus actos persigue los mismos fines y objetivos que movieron al legislador a la hora de establecer la normativa vigente. Marcelino Martínez Soriano Asesor Financiero


Gestión Variables económicas

Información elaborada por Myriam Martínez

3.262 11.892

Variables económicas

Las cifras

Nº habitantes* IPC IPI PIB** Efectos de comercio impagados**

concesionarios en la red de distribución en España en 2009 euros es el precio medio de VO en el primer trimestre de 2010

Marzo 2009 46.745.807 1,40 5,70 -1,30 416.871

Abril 2009 46.745.807 1,50 2,40 -1,30 416.871

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Febrero 2010 **Datos Primer Trimestre 2010

Indicadores de actividad del sector servicios Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio 79,9 Venta y reparación de vehículos y motocicletas 76,8 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 107,3 Mantenimiento y reparación de vehículos

Variación mensual Marzo 2010

Variación anual

16,9 20,0 1,3

26,0 29,8 6,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Evolución de los principales indicadores del mercado del vehículo de ocasión. Primer trimestre de 2010 Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)

Total 11.892 70,9 80.134 1.934 128

Variación 2010/09 -2,7% +14,8% +9,9% +0,6% +2%

Motor gasolina Motor diésel Cambio Automático Cambio Manual

Cuota 34,1% 65,9% 17,8% 82,2%

Variación 2010/09 +9,9% -4,5% +4% -3,2%

Fuente: AutoScout24 España.

Preferencias de equipamiento en el mercado de vehículos de ocasión. Primer trimestre de 2010 Equipamiento ABS Airbag Airbag acompañante Airbags laterales Aire acondicionado Cierre centralizado Control de velocidad Dirección asistida Elevalunas eléctricos Ordenador de a bordo Radio CD Sist. Ayuda al Aparcamiento Sist. de Navegación Tapicería de cuero Techo Solar

Cuota de mercado 76,2% 82,3% 58,1% 46% 78,4% 81,9% 27,9% 83,4% 82,5% 51,6% 49,2% 67,3% 13,4% 12,2% 24% 12,2%

Fuente: AutoScout24 España.

Fotos: 123RF

Mayo ‘10 63


Gestión Variables económicas

Redes de distribución en España: Turismos y Todoterrenos (2009) Marcas ABARTH ALFA ROMEO ASTON MARTIN AUDI BENTLEY BMW CADILLACCORVETTE CITROEN CHEVROLET CHRYSLERJEEP-DODGE DACIA DAIHATSU FERRARI FIAT FORD HONDA HUMMER HYUNDAI ISUZU JAGUAR KIA LADA LAMBORGHINI LANCIA LAND ROVER LEXUS MASERATI MAHINDRA MAZDA MERCEDESSMART MINI MITSUBISHI MORGAN NISSAN OPEL PEUGEOT PORSCHE RENAULT ROLLS-ROYCE SAAB SANTANA SEAT SKODA SSANGYONG SUBARU SUZUKI TATA TOYOTA VOLKSWAGEN VOLVO TOTAL Fuente: Faconauto

64

Mayo ‘10

Concesionarios

Implantación

Indep. 08 0 90 3 99 3 88

Indep. 09 5 84 3 99 3 87

Filiales 08 0 3 0 9 0 1

Filiales 09 0 0 0 9 0 1

Total 08 0 93 3 108 3 89

Total 09 0 93 3 117 3 90

Subconces. 08 0 15 0 0 0 0

Subconces. 09 0 0 0 0 0 0

Redes 08 0 108 3 108 3 89

Redes 09 5 84 3 108 3 88

0

16

0

0

0

0

0

0

0

16

177 115

177 114

16 0

16 0

193 115

209 115

749 19

731 19

942 134

924 133

62

60

0

0

62

62

0

108

62

168

0 12 4 109 159 60 0 89 0 39 104 34 0 51 64 20 5 0 78

77 4 4 110 145 70 10 85 55 44 87 35 1 52 63 19 5 38 52

0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3 0 0 0 0 0

7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

0 12 4 112 159 60 0 89 0 39 105 35 0 54 64 20 5 0 78

7 12 4 112 159 60 0 89 0 39 106 35 0 54 64 20 5 0 78

0 0 0 180 585 0 0 65 0 0 0 0 0 9 6 0 0 0 0

139 0 0 0 596 0 0 64 0 0 181 0 0 0 0 0 0 0 0

0 12 4 292 744 60 0 154 0 39 105 35 0 63 70 20 5 0 78

223 4 4 110 741 70 10 149 55 44 269 35 1 52 63 19 5 38 52

104

83

7

3

111

114

0

119

109

205

72 60 1 80 175 145 19 75 2 64 58 190 71 71 44 72 60 87 111 52 3.078

67 59 1 79 170 138 21 77 2 55 48 185 76 71 52 78 61 80 110 51 3.163

0 4 0 0 0 20 3 7 0 0 0 10 2 0 0 1 0 0 10 0 101

1 0 1 0 0 20 3 7 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 11 0 83

72 64 1 80 175 165 22 82 2 64 58 200 73 71 44 73 60 87 121 52 3.179

73 64 2 80 175 185 25 89 2 64 58 200 75 71 44 74 60 87 132 52 3.262

0 0 0 99 256 555 0 734 0 0 63 17 5 0 0 207 0 0 24 0 3.588

0 0 0 0 278 561 0 718 0 0 50 0 5 0 0 185 0 0 0 0 3.754

72 64 1 179 431 720 22 816 2 64 121 217 78 71 44 280 60 87 145 52 6.765

68 59 2 79 448 719 24 802 2 55 98 185 83 71 52 264 61 80 121 51 7.000


Gestión Variables económicas

Recortes anticrisis en vehículos para empleados en empresas españolas Medidas anticrisis Reducir el consumo de combustible Renegociar costes con proveedores de flotas Reducir el tamaño de la flota Comprar más que alquilar Aumentar la duración del contrato de alquiler Externalizar más servicios Bajar la categoría del vehículo Promocionar el trabajo desde casa Reducir el tamaño del motor

Fuente: Redtrabaj@

Empresas europeas 45% 23% 18% 22% 10% 11% 11% 11% 11%

Fuente: El Observador del Vehículo de Empresa (CVO).

Empleo. Abril 2010 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al mayor y menor, y reparacion de vehículos

Empresas españolas 47% 25% 25% 19% 18% 11% 10% 7% 5%

Demanda ambos sexos 6283 38464

Hombres

Mujeres

5206

1077

41411

57053

Matriculaciones de vehículos enero-abril de 2010 Enero 2010 Marca Turismos Gasolina + Diésel Turismos Diésel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diésel

Matrículas 63.442 43.048 7.142 4.318

Marca

Matrículas

Turismos Gasolina + Diésel Turismos Diésel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diésel

83.844 55.631 7.601 5.966

Marca Turismos Gasolina + Diésel Turismos Diésel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diésel

Matrículas 114.914 77.636 9.960 7.527

Marca Turismos Gasolina + Diésel Turismos Diésel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diésel

Matrículas 84.897 58.883 8.834 6.665

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Enero 2009 Variación 17,65 12,30 29,83 -3,80

Matrículas 53.922 38.331 5.501 4.489

Cuota

Variación

Matrículas

Cuota

100,00 100,00 100,00 100,00

49,00 44,82 27,36 31,09

56.271 38.412 5.968 4.551

100,00 100,00 100,00 100,00

Variación 64,68 63,91 47,59 28,62

Matrículas 69.777 47.365 6.748 5.852

Variación 38,91 42,26 44,06 50,89

Matrículas 61.115 41.389 6.132 4.417

Febrero 2010

Febrero 2009

Marzo 2010 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Marzo 2009

Abril 2010 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Abril 2009 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: Marketing Systems Iberia

Mayo ‘10 65


Índice de anunciantes

Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PÁGINA

INTERNET

BMW Ibérica .............................................. Contraportada ..............................................www.bmw.es Cepsa Lubricantes ...............................................23 ..................................................www.cepsa.com Diavia ...................................................................27 ......................................................www.diavia.es Electro Auto .........................................................33 ............................................www.electroauto.net Eurotaller .............................................................13 ............................................. www.eurotaller.com Exclusivas BCN ..............................................35 y 45 ...................................www.exclusivasbcn.com Filtros Cartés........................................................66 ........................................... www.filtroscartes.net Frig Air Iberia ........................................................29 .............................................. www.frigair.com/es Gesta ...................................................................31 ...................................................... www.gesta.es Grovisa ................................................................15 ................................................ www.grovisa.com Imprefil Distribuciones ..........................................41 ................................................ www.imprefil.com Kinpibea ..............................................................49 Mann Hummel Ibérica ............................. Interior de Portada ................................. www.filtrosmann.es Mercedes-Benz España ..................... Interior de Contraportada ..................... www.mercedes-benz.es NGK Spark Plug Europe .....................................47 ........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................21 .................................................. www.olipes.com

66

Septiembre ‘09


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


RA A &

Nº 290 Nº 316 MAY/07 MAY/10

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Informes Climatización Lubricantes Distribución Centro Holding y Grunosur crean CGA

Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica

“Haremos una feria

a medida del expositor”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.