Recambios - 320

Page 1

Informes Productos de invierno Transmisiones Congresos Cecauto Centro Serca

RA A &

Nº 290 Nº 320 MAY/07 OCT/10

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

José Miguel Ibáñez (Gecorusa) y Xavier Esteban (Agerauto), gerentes de A.I.R.

Una alianza

‘de puente aéreo’


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


sumario

320 - OCTUBRE ’10

14

8 Opinión

6.- El vehículo híbrido: ¿el futuro ya está aquí?, por Stefano Berlenghi, director de Nuevos Mercados de Arval.

En portada

8.- Entrevista a José Miguel Ibáñez (Gecorusa) y Xavier Esteban (Agerauto), gerentes de la Alianza Internacional de Recambistas (A.I.R.).

Reportaje

24

14.- El desafío de los híbridos.

Fabricación

22.- Los pilares de ZF Services España en Vitoria / 24.- Baterías y productos de invierno: A la espera de las bajas temperaturas /

30.- Transmisiones: Un futuro incierto.

Distribución

36.- Carmelo Pinto advierte a los proveedores de penalizaciones si no mejoran su servicio / 40.- Cecauto Centro celebra su 17ª Convención Anual.

Fue noticia

44.- Brembo presenta un nuevo curso de formación multimedia en aftermarket / 45.- Garantías y piezas de recambio, los motivos más frecuentes de consulta en relación al reglamento 461/2010 / 46.- El ESP de Bosch cumple 15 años de fabricación en serie / 47.- Johnson

36 Colaboran en este número

Stefano Berlenghi Arval

Marcelino Martínez Soriano asesor financiero

Controls recomienda una prueba unificada para todas las baterías de automóvil / 48.- Jesús Hortal se integra en el Departamento de Exportación de Eurofren / 49.- Renault y Mazda eligen a Tom Tom como su proveedor de servicios de navegación / 50.- Mann Hummel prefecciona su filtro de habitáculo / 51.- Las empresas españolas superan a las europeas en la seguridad vial de sus flotas / 52.- Tab starter Spain celebra su convención anual.

En stock

54.- Bosch: “Side View Assist”/ 55.- Brembo: Catálogo Friction Products / 56.- Hella: Sistemas de iluminación LED para caravanas / 58.- Phira: Nueva gama de paragolpes / 59.- Mazda: Nueva generación Skyactiv.

Gestión

61.- Los contratos bonificados, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero. Octubre ‘10

3



Editorial

Un ejercicio de sensatez

Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com

R

Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com

esulta reconfortante entrevistar a dos gerentes de grupo, como hemos hecho en este número con Xavier Esteban y José Miguel Ibáñez, y recibir una lección de sensatez sobre la distribución en nuestro país. Nada de promesas sin contenido, ni castillos en el aire: simplemente un ejercicio de sensatez.

Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 166€ 215€

Y decimos esto porque el nacimiento de Alianza Internacional de Recambistas ha surgido desde el sentido común. Poco a poco, dos grupos, uno especialista en recambio eléctrico (Agerauto) y otro con numerosos puntos a favor, como su amplia gama de maquinaria, deciden comenzar a andar juntos. Y lo hacen sin estridencias, poniendo los dos almacenes a disposición de los socios, aprovechando las mejores herramientas de cada grupo (el GecDoc, por ejemplo) para su uso en común, la gestión conjunta de las redes desde la que está más avanzada en homogeneidad y valores añadidos (Star)... En definitiva, comienza un camino que, como señalan ambos gerentes en la entrevista, en el futuro, si los socios quie-

ren la fusión es algo que vendrá rodado. Y mientras, pues seguir dando pasos, presentarse conjuntamente a los proveedores, acudir a Motortec Automechanika Ibérica bajo una sola bandera pero con dos espacios diferenciados, etc. Y respecto al futuro de la distribución, ambos también coinciden: probablemente se concentren casi todos los grupos en tres o cuatro grandes conglomerados de distribución. Y también debe producirse un cambio para que este mercado esté regido por verdaderas empresas de distribución, con atención muy especial a la logística. Se debe de pasar de grupos de compra a grupos de distribución reales. Desde esta tribuna les iremos contando. Como siempre, les mantendremos informados.

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

& Octubre ‘10

5


Opinión

Stefano Berlenghi Director de Nuevos Mercados de Arval

El vehículo híbrido: ¿el futuro ya está aquí?

V

6

Octubre ‘10

alladolid ha vuelto a convertirse en la capital española del vehículo alternativo, situándose como una referencia de las últimas tendencias en movilidad sostenible, un espejo de vanguardia donde se proyectaron los nuevos modelos eficientes que permitirán reducir la dependencia de los combustibles fósiles mediante alternativas como los carburantes sintéticos o de hidrógeno o la tecnología híbrida, de la que tanto hemos oído hablar últimamente. No hay duda de que la fiscalidad ecológica y la apuesta del Ejecutivo por los vehículos eficientes con planes como el Movele o el reciente Plan Integral del Vehículo Eléctrico suponen

un impulso para tratar de cambiar de tendencia y fomentar el uso de energías limpias que contribuyan a reducir la dependencia extrema de fuentes energéticas dependientes del petróleo. No olvidemos que el 95% del sector del transporte depende de los hidrocarburos, con el consiguiente perjuicio para el medio ambiente por su alto nivel de emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, estamos todavía en el comienzo de un largo viaje. A las cifras me remito: hoy por hoy tan sólo un 2% de las compañías implantadas en nuestro país dispone de vehículos híbridos en su flota, poniendo de manifiesto que estas tecnologías eficientes no representan todavía una alternativa realista. Actualmente, no hay duda de que los automóviles con la etiqueta de bajo consumo (Eco2, Econetic, Bluetec, etc.), presentes en los parques del 12% de las empresas españolas, continúan representando la opción ecológica preferida. No obstante, el panorama que se dibuja es bien diferente si nos situamos a tres años vista. En 2013, el 30% de las compañías españolas contempla incorporar híbridos a sus flotas, lo que supone un aumento de más de seis puntos porcentuales en relación con la intención mostrada en 2009, revelando que realmente hay una clara predisposición a sumarnos a esta tecnología “verde”. No hay más que ver el éxito de asistencia y el interés que suscitan encuentros como el de Valladolid. Entonces, ¿qué ocurre? ¿qué nos frena a “lanzarnos”? En primer lugar, necesitamos que las Administraciones Públicas y las compañías tomen


Opinión

Hay que desterrar la idea de que el mantenimiento de estos vehículos es más costoso que el del resto, ya que contrariamente a lo que se percibe es muy similar a cualquier otro vehículo con motor de gasolina la iniciativa. Sin duda, ésta debe ser la base, que la tecnología híbrida se vaya incorporando al parque automovilístico español de la mano de flotas numerosas como pueden ser las de grandes corporaciones o las del propio sector público. Sin ir más lejos, en Arval vivimos la mayor apuesta europea por la tecnología híbrida que se ha hecho hasta la fecha, con la entrega el año pasado de una flota de 400 vehículos de estas características a la principal comercializadora energética del país. Debe cundir el ejemplo para que el 1% de los híbridos que actualmente integran nuestra cartera se multiplique de manera exponencial. En segundo lugar, está el coste de adquisición. Existe la percepción de que estos vehículos resultan más costosos que los de similares características de combustión tradicional y aunque están sujetos a ayudas públicas que oscilan entre los 2.000 euros del híbrido tipo 1 a los 1.800 del híbrido tipo 2, todavía resultan caros. De hecho, siete de cada 10 compañías afirma que en la actualidad no les resulta rentable apostar por una flota de vehículos de estas características. Conscientes de esta realidad, desde Arval, con el fin de fomentar el uso de estos vehículos eficientes entre las flotas, además de las subvenciones públicas que nos encargamos de tramitar y repercutir, aplicamos un estándar conocido como TCO que nos permite calcular la coste total de la propiedad de la forma más ajustada posible. De esta forma, por poner un ejemplo, un híbrido de segmento medio puede quedar en una cuota mensual total, incluyendo servicios adicionales como el combustible e IVA no deducible, de 552 euros; mientras que un híbrido de segmento medio alto ascenderá a 613 euros mensuales. Cantidades a las que después

habrá que descontar las subvenciones mencionadas. De esta forma, conseguimos cifras competitivas de la cuota de un automóvil similar con motor térmico convencional y posiciona a un híbrido como una opción para una flota tan atractiva como cualquier otro vehículo. ¿Quién dijo miedo? La inseguridad técnica que todavía causa la propia tecnología híbrida, así como el miedo a no encontrar talleres capaces de llevar a cabo su correcto mantenimiento son otras de las principales barreras que acusan los usuarios a la hora de optar por este tipo de vehículos. Sin embargo, la apuesta de los fabricantes es firme y garantizan durante ocho años cualquier posible anomalía en las baterías. Un período muy amplio que no hay que pasar por alto. En este sentido, también hay que desterrar la idea de que el mantenimiento de estos vehículos es más costoso que el del resto de vehículos, ya que contrariamente a lo que se percibe es muy similar a cualquier otro vehículo con motor de gasolina, incluso puede llegar a ser más barato que un diésel. Asimismo, las empresas que buscan un control en su consumo de combustible encontrarán un buen aliado en este tipo de vehículos, ya que, en ciclo urbano, es tan competitivo como un diésel o incluso superior. Ante este planteamiento, no hay duda de que los gestores de flotas son conscientes de las ventajas de la tecnología híbrida, en lo que se refiere a cuidado medioambiental y ahorro. Además, es innegable que aportan un beneficio intangible, transmitiendo una imagen comprometida e innovadora de la compañía. Sin embargo, debemos seguir trabajando para superar todos los obstáculos y conseguir que se contemplen como una opción real más que como una alternativa de futuro.

Octubre ‘10

7


En portada En portada

José Miguel Ibáñez (Gecorusa) y Xavier Esteban (Agerauto), gerentes de la Alianza Internacional de Recambistas (A.I.R.)

Una alianza “de puente aéreo” Hace apenas un par de meses se anunció la creación de A.I.R., una alianza entre Gecorusa y Agerauto con la que comenzar a trabajar conjuntamente, aprovechando sinergias que den lugar a una posible futura unión entre ambos. R&A reunió en la sala VIP de Spanair a los gerentes de ambos grupos, que nos detallaron las claves de esta alianza, gestionada entre Madrid y Barcelona, sedes de las dos agrupaciones. 8

Octubre ‘10


Entrevista R&A: ¿Cómo surge la posibilidad de crear A.I.R.? José Miguel Ibáñez: Como supones, los gerentes de los grupos coincidimos en numerosas ocasiones, por unos u otros motivos. Entonces, llegó un momento en el que nos pusimos a hablar de cómo está el grupo, de las carencias que tienes... En el sector hay grupos pequeños, tampoco ves posibilidades de crecimiento, quedan pocos buenos distribuidores en solitario. Yo no tenía inconveniente en hacer algo con otro grupo, tal vez no una fusión de primeras, pero sí ver cómo podemos empezar a hacer cosas que comúnmente sean beneficiosas... Y a eso se

une que Xavier estaba predispuesto a, por lo menos, hablar de ello. Xavier Esteban: Esto corresponde a un fenómeno que tenemos presente desde hace unos años: la globalización. Está muy de moda sumar y nosotros hemos llegado a la conclusión de que una suma de sinergias entre grupos reporta muchísimos más beneficios que perjuicios. Empezamos a trabajar en esa idea y hemos llegado donde hemos llegado. Ha costado tiempo, pero la verdad es que tenemos una muy buena relación y un punto de vista bastante parecido de cómo hacer las cosas. R&A: ¿Y cómo se materializa todo ello? J. M. Ibáñez: Creemos que a ambos grupos les encaja muy bien esta idea. Al principio piensas qué puede aportarte el otro grupo, pero hemos visto que lo mejor era trabajar unidos y ver en dos o tres años cuál es el aporte real. Internamente, desde el primer día, tenemos unos almacenes que podemos compartir con los socios, tenemos unas redes de talleres, el catálogo electrónico GecDoc, en fin, que ya podemos ir haciendo cosas para favorecer al socio o crear una red más amplia. Cada uno seguiremos con nuestros proveedores pero, a nivel interno, ya podemos ir fabricando cosas que el socio vea que le pueden facilitar su tarea.

“Está muy de moda sumar y nosotros hemos llegado a la conclusión de que una suma de sinergias entre grupos reporta muchísimos más beneficios que perjuicios”. (Xavier Esteban) R&A: Un ejemplo de ello son las redes de talleres... J. M. Ibáñez: Sí, Agerauto ha visto que nuestra red estaba bastante bien a nivel de uniformidad, imagen, filosofía, por lo que pasaremos a gestionar TecnoTaller nosotros. Ellos nos ceden su fondo de comercio para que gestionemos la red, de hecho, Fernando Checa será el responsable de coordinar Star y TecnoTaller, cada una con su nombre, imagen corporativa y talleres adheridos, a los que propondremos servicios como GecDoc, etc. R&A: ¿Y los socios se aprovecharán de los valores diferenciales de cada grupo, como es el caso del recambio eléctrico -Agerauto- o la maquinaria -Gecorusa-? X. Esteban: Es la suma de sinergias de la que hablaba antes. En este matrimonio, cada uno aporta su patrimonio y la suma de patrimonios es evidente que beneficia al colectivo de los socios. J. M. Ibáñez: Puede parecer, a priori, que a nosotros nos favorece más, porque algunos socios de Gecorusa ya trabajaban el recambio eléctrico, que tiene un acceso rápido y fácil al almacén, mientras que a Agerauto el tema de la maquinaria le va a costar más, ya que requiere de formación técnica. Pero desde el primer día, nuestro almacén está a disposición de los socios de Agerauto y el suyo a nuestra disposición.

Octubre ‘10

9


En portada

haremos caso porque es especialista en la materia. Y nos dividiremos esa tarea. R&A: ¿Existe alguna “hoja de ruta” u orden de prioridades para la futura integración? X. Esteban: Entiendo que el punto de partida es el 1 de enero del año que viene, la prioridad será la negociación con los proveedores en el 95% de los productos. Nosotros este año podíamos haber hablado también con los proveedores a nivel comercial, pero tenemos todavía cosas internas que desarrollar y perfilar para que los socios lo tengan claro. Así, antes de final de año haremos una reunión conjunta con todos los socios. A día de hoy, hemos volcado nuestros esfuerzos en el almacén y en las redes de talleres.

“La idea es que en el recambio mecánico, Agerauto entre en nuestra filosofía y funcionamiento y nosotros hagamos lo propio en el área eléctrica”. (José Miguel Ibáñez) J. M. Ibáñez: En lo que respecta a los proveedores, lo cierto es que tenemos proveedores muy distintos, Gecorusa en la parte de mecánica cuenta con fabricantes que obviamente Agerauto no tiene ni ha manejado, y viceversa en la parte eléctrica. La idea es que en el recambio mecánico, Agerauto entre en nuestra filosofía y funcionamiento y nosotros hagamos lo propio en el área eléctrica. Si ellos nos dicen que una marca determinada es prioritaria por su calidad, le

10

Octubre ‘10

R&A: ¿A.I.R. funcionará con una imagen propia o es un aspecto en el que no piensan incidir? X. Esteban: A.I.R. va a tener una imagen definida, estamos trabajando para tener algo definitivo a finales de año. Vamos a intentar en una primera instancia, salvaguardar la idiosincrasia e imagen de cada grupo, porque pensamos que debe de ser así para empezar a rodar y que haya los mínimos problemas posibles. Y a partir de ahí vamos a ir evolucionando. Lo intentaremos hacer lo mejor que podamos y evidentemente con muchas ganas y mucho empuje. R&A: A nivel de socios, ¿ha habido problemas en cuanto a las zonas donde coinciden socios?¿Se plantean nuevas incorporaciones de cara a 2011? J. M. Ibáñez: Sí, hay coincidencias, pero en mi caso estaba muy claro que ese es un tema que había que olvidar a nivel de grupo. Es decir, cuando tú buscas un socio, procuras no ir a buscarlo en una zona donde ya tienes. Pero aquí se trata de alcanzar el beneficio global. Además, Agerauto para Gecorusa no era un grupo enemigo. Cuando hemos planteado a los socios hacer cosas en común, conocían al distribuidor del otro grupo de su zona, pero prácticamente no competían. Nuestros competidores son otros. Además, lo de las zonas también ha variado mucho dentro de los grupos, es cierto que hace 20 años, yo vivía dentro de Gecorusa esa inquietud, parecía que estábamos muy pendientes del mapa. Pero a mí en los últimos tres años es algo que no me han preguntado. Y, además, se me caería la cara de vergüenza de ir a la puerta de un socio de otro grupo a decirle


Entrevista

Octubre ‘10

11


En portada que se viniera al mío. Pero si alguien que pertenece a otro grupo me llama, yo no estaría cumpliendo mi labor si no acudo a atenderle. ¿Si ese socio está jugando a dos barajas? Es su problema. X. Esteban: Y no son unas coincidencias insalvables, debido a la especialidad de cada uno. En lo que respecta a nuevas incorporaciones, cada grupo seguimos trabajando independientemente. De hecho, Agerauto incorporará nuevos socios a primeros de 2011 que aún no puedo revelar. Evidentemente, no son distribuidores de gran volumen, pero sí son del entorno eléctrico. Para mí la suma global del volumen de los socios no es directamente proporcional a la suma del volumen que mueve el grupo.

“Fernando Checa será el responsable de coordinar Star y TecnoTaller, cada una con su nombre, imagen corporativa y talleres adheridos”. (José Miguel Ibáñez) R&A: Porque muchas veces se le concede demasiada importancia al volumen, pero al fin y al cabo, lo que importa es la fidelidad, las compras que canalizan a través del grupo... J. M. Ibáñez: Sí, a los gerentes lo que nos interesa es la fidelidad del socio, no tanto el volumen que tienen individualmente. ¿Quién es más fiel, un distribuidor que factura dos millones de euros pero que casi todo lo hace a través del grupo o uno que factura 20 millones de euros pero sólo canaliza tres por Gecorusa? Para mí, desde luego, el primero. Lo que importa es la fidelidad, lo comprometido que está el socio en su zona con el grupo, con los productos de marca blanca, con la red de talleres... R&A: ¿Qué ocurrirá con las marcas propias de cada grupo? X. Esteban: Son marcas que llevan en el mercado muchos años. Gecor lleva 30 años en el mercado, nosotros llevamos vendiendo baterías con nuestra marca desde el año 92. De hecho, Ager es la batería más antigua que existe en el mercado después de las cuatro marcas de referencia, cómo vamos a cambiar ahora eso.

12

Octubre ‘10

J. M. Ibáñez: Es cuestión de tiempo, es importante que los socios vean que obtienen beneficio con la negociación conjunta, con una red conjunta, con dos almacenes que funcionan con agilidad, con un catálogo electrónico que podemos ampliar porque tenemos más puntos... ¿Las marcas? Todo vendrá rodado. Hace dos años me hubiera parecido impensable que desaparezca la marca Gecor y ahora lo puedo entender perfectamente si hay acuerdo. Es absurdo que tengamos que hablar con un proveedor y pedirle 60.000 baterías en rojo Gecor y otras 30.000 en azul Ager... Y, no sólo eso, sino que unificaremos tarifas en la misma zona de coincidencia, etc. Pero todo eso tiene que llevar un proceso. R&A: ¿Y en cuanto a la gerencia del grupo, que es algo que ha frustrado muchas uniones?¿No hay miedo a que los socios decidan prescindir de un gerente cuando AIR sea una realidad? J. M. Ibáñez: El problema de las uniones y fusiones es que hay muchos socios que piensan que uno de los dos gerentes sobra, y es otro error de los socios, porque si somos más distribuidores se va a necesitar más profesionales. Lo contrario significa no tener perspectiva empresarial. Hay quienes me decían que si todo esto es tan perfecto que por qué no nos uníamos ya. Pero yo creo que no es el camino, y más con dos experiencias fallidas a nuestras espaldas. Agerauto siempre ha mostrado una predisposición absoluta, pero nosotros preferimos empezar a caminar y que sean los socios los que vean la parte positiva y faciliten la unión. X. Esteban: Yo me quiero jubilar lo antes posible... No, en serio, hay parcelas en el grupo, que no se pueden rebajar. Y hay muchas áreas en las que trabajar. La gestión de producto no es fácil y requiere los cinco sentidos de una persona trabajando 365 días al año. Si encima tienes que llevar la gestión de compras, la gerencia... hay cosas por hacer siempre, como por ejemplo, mejorar la comunicación al mercado. R&A: ¿A.I.R. acudirá a Motortec Automechanika Ibérica o a otras ferias? X. Esteban: Sí, vamos a ir a Motortec y lo haremos juntos, pero no revueltos. Iremos con un stand conjunto con denominación A.I.R., dividido en tres partes: Gecorusa, Agerauto y las redes de talleres. Queremos presentar novedades a nivel de institución, tenemos alguna distribución en exclusiva que vamos a presentar... La intención en Motortec Automechanika es dar a conocer la envergadura del proyecto A.I.R. y de convivencia entre los socios. Lo que sí hay que ser consciente es que las ferias como tradicionalmente las entendíamos, han cambiado. Una feria del sector es un punto de encuentro, nada más. Y la gente se empeña en querer conservar estructuras feriales antiguas, que han quedado obsoletas. Ahora las novedades no se presentan en la feria. Ahora todo circula a través de Internet. Las ferias son de relaciones públicas, única y exclusivamente. Y nada más. J. M. Ibáñez: Como estamos empezando, que Agerauto tenga su espacio específico como grupo, que Gecorusa lo tenga, junto a él, compartiendo espacio,


Entrevista

“Vamos a ir a Motortec y lo haremos juntos, pero no revueltos. Iremos con un stand conjunto con denominación A.I.R., dividido en tres partes: Gecorusa, Agerauto y las redes de talleres”. (Xavier Esteban) y que en el centro estén las dos redes de talleres para que cuando vengan los talleres, sean o no de las redes, puedan ser atendidos. Porque, aunque vayamos con el grupo, queremos ir bajo la denominación A.I.R. como un paso más de la seriedad del proyecto. Vamos a convocar a todos los socios, que son el alma máter de las ferias. Si al socio le pones un stand, él traerá talleres, habrá visitantes, habrá movimiento para que la feria funcione. Los grupos de distribución tenemos mucho que decir, porque la mayoría de las tiendas están agrupadas en algún grupo. Si les decimos a los fabricantes que van todos nuestros socios y talleres, tienen garantizada una afluencia que es lo que en definitiva necesita el proveedor y la feria. R&A: ¿Cómo ven el panorama de los grupos? ¿Por dónde pasa el futuro de los grupos de menor tamaño? X. Esteban: Ahora está de moda la globalización, y la globalización comporta grandes volúmenes. Estamos todos, de alguna manera, deslumbrados por el volumen. Además, la estructura comercial del recambio en España es particular y diferente a la de cualquier otro país. Que el 80% de la venta del recambio esté concentrada en grupos, no ocurre en ningún sitio más que en España. El rol del grupo en el extranjero lo han cogido empresas de distri-

bución consolidadas, que, como tal, en España apenas existen en nuestro sector. ¿Cómo va a evolucionar? Pues evolucionará como la banca: yo veo grupos de distribución fuertes, los grupos se irán aliando y agrupando. J. M. Ibáñez: La solución es estar un grupo de grupos. Yo sé que mi grupo, a cinco años vista, se queda cojo, porque habrá cinco o seis negocios que se irán, por problemas varios, pero se irán. A cinco o seis años vista, en este sector habrá seis o siete grupos, no más. Seremos seis agrupando a todos y volveremos a empezar el ciclo. R&A ¿Y hacia dónde creen que va el futuro de las redes?¿Crecer más en número de talleres, completar las zonas, abordar el mercado del rénting...? J. M. Ibáñez: Nosotros a partir de 2011 empezaremos a seleccionar los talleres, no puede haber negocios que aún no tengan Internet, por ejemplo. Antes necesitábamos crecer pero ahora hay que demostrar que tenemos una red de gente preparada, para que el taller esté a gusto, convencido, respaldado... No es una cuestión de cantidad. En el caso del rénting, considero que no tenemos capacidad, no cubrimos todas las zonas y el taller debe tener claro lo que es trabajar con una compañía de rénting. Gema Ortiz / Juanjo Cortezón

Octubre ‘10

13


Fabricación

Saber reparar los coches “ecológicos”, una oportunidad de negocio ineludible

El desafío de los híbridos

T

Aprender a trabajar con el vehículo del mañana es uno de los retos irrenunciables a los que se enfrentan los profesionales a día de hoy. Y es que hablar de reparaciones de vehículos híbridos es hablar del presente, ya que en España circulan, actualmente, miles de automóviles dotados de la nueva tecnología. 14

Octubre ‘10

al y como aseguran cada vez más expertos, está más que demostrado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) son las principales responsables del continuo calentamiento del planeta. Por ello, la industria del automóvil lleva décadas investigando y reduciendo el consumo y las emisiones de los motores de combustión. Pero, a día de hoy, esto no parece suficiente, son necesarios propulsores para los automóviles capaces de lograr que se reduzcan o eliminen las emisiones de una manera drástica. El camino ya está abierto. La propuesta que lleva más tiempo en el mercado es la de los vehículos híbridos, ya que hace alrededor de 10 años que Toyota puso a la venta su primer Prius. El vehículo híbrido consta de un motor de combustión y de un sofisticado sistema que aprovecha la energía de las frenadas para alimentar unas enormes baterías que, a su vez, sirven para mover un motor eléctrico. En condiciones muy favorables (poca aceleración y velocidad inferior a los 50 km/h) el híbrido se mueve sólo con el motor eléctrico, pero, en cuanto se necesita algo más de fuerza o velocidad, se pone en funcionamiento el motor tradicional. Todo parece perfecto, pero lo cierto es que circular en una ciudad grande sólo con el motor eléctrico es casi imposible. Las emisiones homologadas de un Toyota Prius son de 104 gramos/kilómetro con un consumo medio de 4,3 litros; un Citroën C4 HDI 110 CV con cambio robotizado y filtro de partículas tiene unas emisiones de 120 gramos/kilómetro y un consumo de 4,5 litros ¿merece la pena tanto esfuerzo tecnológico para esa mínima reducción? ¿No sería más adecuado “afinar” los motores actuales para reducir sus emisiones hasta que tengamos una energía alternativa real? Otras marcas, como Kia, han presentado un vehículo propulsado con motor de gas. Saab también está investigando con un automóvil propulsado por un motor de combustión que sólo utiliza E100, es decir, etanol puro, sin mezclar con gasolina. El presidente de Toyota España, Katsuhito Ohno, ha argumentado que “el vehículo híbrido y el Híbrido Enchufable Plug-In Hybrid ofrecen ya hoy una alternativa real en la reducción de las emisiones de CO2 para acercarnos así a una movilidad sostenible” y ha defendido la tecnología híbrida como “una tecnología transversal que se podrá aplicar a cada


Reportaje una de las fuentes de combustión para aumentar su eficiencia”. Por su parte, el vicepresidente de Toyota España, Jacques Pieraerts ha resumido los beneficios del Híbrido Enchufable como “dos coches en uno, constituyendo una solución alternativa para los conductores de hoy, y ofreciendo el mejor equilibrio entre autonomía y reducción de emisiones de CO2”. A pesar de las reservas iniciales con las que el sector de la automoción acogió los motores híbridos, las actitudes están cambiando y muchos de los principales fabricantes de automóviles están presentando sus propios planes para sistemas de transmisión híbridos. Existen diversas teorías para calcular las reservas de petróleo recuperable y los años que podrá seguir utilizándose como fuente de energía, pero actualmente se estima que la cifra es de aproximadamente 50 años. Aún así, hay tecnologías de sistemas híbridos, como la de Lexus, que se han desarrollado específicamente para un futuro del transporte sin gasolina. Esta tecnología híbrida ofrece la posibilidad de combinar un motor eléctrico con diversos motores térmicos alimentados por distintos combustibles tales como biológicos, diésel, combustibles sintéticos y gas natural comprimido. Adaptación del taller La adaptación de los talleres a las nuevas tecnologías en busca de vehículos más respetuosos con el medio ambiente se está realizando sin traumas. Ésa fue la principal conclusión de una jornada de trabajo organizada recientemente por la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) sobre este tipo de motores. En dicho evento, responsables de Toyota España señalaron que el coste de mantenimiento del modelo Prius resulta inferior al de un modelo turbodiésel de inyección directa de similares características y que no son necesarios ni equipamiento ni operaciones especiales para ello. De hecho, hay que tener en cuenta que los híbridos son motores de combustión a los que se añade un motor eléctrico, por lo que las únicas precauciones tienen que ver con la alta tensión de este componente. Así, el profesional deberá estar convenientemente equipado con guantes aislantes y conocer cómo y qué componentes manipular sin riesgo. En este contexto, los principales fabricantes de sistemas para primer equipo señalan que los vehículos híbridos no son más que una transición hacia los completamente eléctricos, si bien aún tardarán en popularizarse en nuestras carreteras. Joaquín Chacón, director general de Saft Baterías, llamó la atención de los presentes sobre las variadas tecnologías en las que se está trabajando para dar solución a las necesidades energéticas de los vehículos híbridos y aclaró tajantemente que “la solución definitiva, la batería que llevarán los vehículos eléctricos del futuro, todavía no está disponible”. Por su parte, fuentes de Robert Bosch señalan que, según sus cálculos, “en 2015, de los 91 millones de turismos de nueva matriculación en todo el mundo, poco más del 3% serán vehículos híbridos y eléctricos”. Coste elevado de reparación Eso sí, los vehículos híbridos sí pueden resultar un negocio potencial para el taller, ya que, como media,

Ventas de vehículos híbridos que se comercializaron en España en 2008 Modelo Honda Civic Lexus LS Lexus RX Toyota Prius Totales

Matriculaciones 76 66 819 2.414 3.375

Variación %2008/2007 -70,88% -20,48% -10,49% +132,79% +46,99

Fuente: MSI

Previsión de incorporar vehículos eficientes en los próximos tres años Tipo de vehículo Con etiqueta de bajo consumo GLP o gas natural Flex Fuel o biocarburantes Eléctricos Híbridos

% compañías que prevén incorporarlo antes de 2013 46% 24% 32% 21% 30%

Fuente: El Observador del Vehículo de Empresa (CVO)

El vehículo híbrido no ha de suponer un obstáculo para el taller. Lo más importante es contar con un personal cualificado que sepa cómo actuar ante estos vehículos la reparación de un vehículo híbrido resulta menos económica que la de un automóvil con motor de gasolina, hasta el punto de que el usuario puede llegar a pagar casi un 14% más en su visita al taller. De este porcentaje, las piezas son sólo un 1% más caras que las de un automóvil convencional (hace cinco años, eran un 11% más costosas), mientras que las diferencias de coste entre los vehículos híbridos y de gasolina son mínimas en los trabajos de chapa y pintura de estos vehículos, así como en las labores de carrocería, con un sobrecoste en torno al 4%. Sin embargo, los trabajos de mecánica y electrónica sí resultan algo más costosos (+14,4%) en los modelos híbridos debido, fundamentalmente, a la alta especialización que requieren las tareas de desconexión y conexión de la batería o el proceso de reinicio de los componentes eléctricos propios de este tipo de vehículos. En este sentido y según el estudio “Hybrid Repair Costs” realizado por Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros de automoción, elaborado a partir del análisis de los modelos híbridos que se comercializan en el mercado internacional, la mayor complejidad mecánica de estos vehículos y la menor disponibilidad de sus piezas

Octubre ‘10

15


Fabricación

Algunos de los coches ecológicos que nos vienen La última edición del Salón del Automóvil permitió comprobar in situ el desarrollo de nuevos modelos ecológicos y de diversos prototipos. Aquí mostramos algunos de ellos. • Audi A1 e-tron. Audi presentó una interesante propuesta en el pasado Salón de Madrid, un prototipo viable por las características técnicas del pequeño e-tron. Basado en el A1 que se pondrá a la venta en el mes de septiembre, el prototipo e-tron cuenta con un motor eléctrico y uno de gasolina, éste último Wankel rotativo. El motor eléctrico tiene una potencia de 102 CV y permite una autonomía de unos 50 kilómetros y el de gasolina sólo sirve para mover un generador que produce energía para recargar las baterías, ya que no puede mover directamente el coche. Es una solución utilizada en otros prototipos como el Opel Ampera y que elimina el riesgo de quedarse sin carga de las baterías y no tener dónde enchufar el coche. Con el motor térmico la autonomía puede ampliarse en otros 200 kilómetros si nos quedamos sin carga en la batería. En cualquier caso, las baterías del A1 e-tron pueden recargarse enchufándolo a la red convencional y en unas tres horas está completamente abastecido. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos. De momento, es sólo un prototipo pero sus características lo hacen mucho más viable para el uso diario, ya que a pesar de sus dos motores y las baterías su peso final es de 1.265 kilogramos.

• BYD e6. La firma BYD china llegará a España de la mano del grupo Bergé en los próximos años. El grupo de empresas BYD cuenta con una amplia experiencia en la fabricación de baterías de níquel y de ión-litio y es uno de los líderes mundiales en este terreno. Su primer modelo eléctrico es el e6, un vehículo de carácter familiar de 4,55 metros de largo con capacidad para cinco adultos. La novedad del BYD está en sus baterías de hierro que parecen ser mucho más efectivas que las de ión-litio, por lo que necesitan menos espacio y peso para almacenar la energía, aunque a la vista del peso anunciado para este modelo (2.295 kilogramos), no parece que sean muy ligeras.

Cuenta con dos motores, uno delantero y otro trasero, con los que consigue una velocidad máxima de 140 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 14 segundos. Pero lo realmente sorprendente es que gracias a sus nuevas baterías alcanza una autonomía de 330 kilómetros, muy por encima de la mayoría de los posibles competidores, casi todos aún en fase de prototipo. Su tiempo de recarga en la red convencional es muy similar al del resto de modelos eléctricos, unas siete horas, y todavía no se tiene siquiera un precio aproximado.

• Nissan Leaf. Dentro del ambicioso proyecto de vehículos de emisiones cero de la Alianza Renault-Nissan, el Leaf es la primera propuesta del fabricante japonés. El nuevo Nissan leaf estará a la venta en junio de 2011 aunque ya se admiten pedidos, y a la vista del ritmo que llevan, parece que será un éxito de demanda que ya es superior a la prevista. Es un vehículo desarrollado desde el principio como eléctrico, pues no se trata de una adaptación de un modelo de motor térmico. Mide 4,44 metros de largo y tiene capacidad para cinco pasajeros y su equipaje. Está equipado con un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 107 CV con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y una autonomía de unos 160 kilómetros. Las baterías de ión-litio (como las de los teléfonos móviles) están situadas bajo el piso del habitáculo, por lo que restan menos espacio interior y su recarga puede realizarse de dos formas, con una toma rápida que tarda unos 30 minutos y con un enchufe convencional a la red doméstica que necesita unas ocho horas.

y recambios, repercute directamente en la factura del taller, pudiendo suponer para el cliente un sobrecoste medio de 80 euros por su reparación. Finalmente, el estudio pone de manifiesto cómo los fabricantes de automóviles están cada vez más concienciados del lanzamiento de este tipo de vehículos, como lo demuestra el hecho de que Toyota, Honda,

16

Octubre ‘10

General Motors, Ford y Chrysler hayan anunciado planes de I+D para desarrollar nuevos modelos. Además, añade que en la medida en que se generalice el uso de estos vehículos sostenibles y puedan emplearse cada vez más piezas alternativas en sus reparaciones, las compañías de seguros verán caer los costes de reparación hasta niveles similares a los


Reportaje

Octubre ‘10

17


Fabricación

Algunos de los coches ecológicos que nos vienen (cont.) • Tata Nano EV. El Nano todavía no ha llegado a Europa en su versión de motor térmico y ya es un modelo del que todo el mundo habla, por su reducido precio, entre 1.500 y 2.000 euros en India. Para 2013 está prevista la comercialización de su versión eléctrica, por lo que debe convertirse en el primer eléctrico “low-cost” del mundo. Para ello, la firma india Tata trabaja en los prototipos como el que se presentó en el pasado Salón de Madrid, el EV. El pequeño eléctrico indio utiliza un motor que desarrolla una potencia de 54 caballos suficientes para que alcance una velocidad máxima de 110 CV, con una autonomía estimada de 150 kilómetros, como en la mayoría de los modelos, sea cual sea su tamaño y potencia. Sus baterías serán de ion-litio y es de suponer que resten algo de capacidad a su reducido aunque bien aprovechado habitáculo. La recarga de estas baterías debería realizarse en unas seis horas, algo menos de tiempo que en la mayoría de modelos más grandes y potentes, aunque de momento no está prevista que tenga una toma rápida.

• Volkswagen Golf Blue-e-emotion. El Golf eléctrico se presentó en primicia mundial durante el pasado Salón del Automóvil de Madrid. Volkswagen estima que este modelo, todavía en fase de prototipo, estará a la venta a lo largo de 2013, aunque para entonces ya debería estar a la venta la nueva generación del Golf. El motor eléctrico de este Golf desarrolla una potencia de 115 caballos y está situado bajo el capó delantero, en el hueco de lo que sería el motor térmico tradicional. Las baterías de ión-litio reducen el maletero en 113 litros, dejándolo en 237 litros, ya que van repartidas bajo el túnel central, por debajo de los asientos traseros y en el piso del maletero. Su velocidad máxima es de 140 km/h y la autonomía estimada es de 150 kilómetros. Exteriormente no hay ninguna diferencia con un Golf “normal” y la toma de corriente está situada bajo la tapa de la boca de llenado de combustible, a la que sustituye. El peso final de los vehículos eléctricos es uno de sus problemas y Volkswagen ha anunciado que el Golf Ble-e-emotion pesa 205 kilogramos más que un Golf TDI con cambio automático DSG. Por el momento, Volkswagen no ha dado ni siquiera precios aproximados de este primer Golf eléctrico.

La combinación de motores de combustión y eléctricos en los híbridos o en los híbridos tipo plug-in se ve como una tecnología de transición por los ingenieros de Bosch modelos de gasolina, lo que repercutirá directamente en la factura del usuario final. Formación e información El vehículo híbrido no ha de suponer un obstáculo para el taller. Lo más importante es contar con un personal cualificado que sepa cómo actuar ante estos vehículos. Para ello, la formación y la información se vuelven esenciales. Cuando llegó el TDI, el taller tuvo que familiarizarse con las tecnologías de alta presión del diésel. Ahora, pasa lo mismo. La capacitación de los talleres no puede consistir en un curso sencillo y de corta duración, la preparación tiene que ser intensa, de al menos dos días. En Alemania, ya existe la certificación de técnico de alta

18

Octubre ‘10

tensión. Esta persona es la encargada de realizar en cada taller las operaciones de alta tensión. En España, esta figura todavía no existe, pero la responsabilidad debe imperar en este aspecto y los talleres han de contar con profesionales cualificados. En este sentido, la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) ha puesto en marcha ya el primer curso de motores de vehículos híbridos con prácticas sobre automóviles de serie destinado a talleres multimarca en el mercado español. El curso, de 16 horas impartidas en cuatro sesiones durante dos días, reparte su duración al 50% entre contenidos teóricos y prácticos e incluye prueba de conducción. “Cuando nos referimos al reto de reparar vehículos híbridos estamos hablando del presente puesto que en España ya circulan miles de automóviles dotados de la nueva tecnología. No queremos que los talleres tengan que decir a su cliente que no puede atender ese vehículo por falta de formación”, señala Víctor Rivera, secretario general de Asetra. Para el Departamento de Formación y Empleo de Asetra, la difusión de las nuevas tecnologías es una de las prioridades en este año dedicado a la Calidad y el


Reportaje Servicio al Usuario. “Éste será el primero de los cursos, pero no el único de los que organizaremos este año con la misma temática”, indica la misma fuente. Además de la formación, el taller necesita de cierta información para intervernir estos vehículos. “En principio, los híbridos actuales tienen un mantenimiento parecido al de cualquier vehículo: motor de gasolina, filtros, bujías, frenos, neumáticos... Para las partes más especializadas siempre se puede obtener la información de libros, internet o del propio fabricante”, indican desde el centro de formación de Asetra. “Tenemos qué saber cómo intervenir en el sistema de alta tensión. Los fabricantes tienen sus guías de respuesta de emergencia que, aunque no están enfocadas al taller de reparación, sí nos van a ser muy útiles porque cuentan con protocolos para desactivar la alta tensión”, concuyen. Las guías a las que se refiere la Asociación contienen información para saber qué se debe hacer en caso de accidente, cómo se tiene que remolcar el vehículo o cómo debe operar el taller a la hora de soldar. En cuanto a las herramientas para tratar el vehículo, en Asetra advierten de que “lo más importante es mantener actualizado el terminal de diagnosis y el equipo de protección personal”. Baterías en los híbridos La combinación de motores de combustión y de motores eléctricos en los híbridos o en los híbridos tipo plug-in se ve como una tecnología de transición por los ingenieros de Bosch. A pesar de ello, la compleji-

dad técnica de esta solución es considerable debido al elevado peso tecnológico requerido. Un concepto con una perspectiva más a largo plazo es el llamado “Range Extender” en el que el motor de combustión se utilizará exclusivamente para cargar la batería y no para el accionamiento del vehículo en sí, con lo que se requerirá menos tecnología “duplicada” a bordo. Además, este concepto permitirá rodar con el motor eléctrico en distancias de medio alcance y, gracias al

Octubre ‘10

19


Fabricación

Precauciones ante el manejo de vehículos híbridos • El aspecto principal a tener en cuenta al manipular vehículos híbridos es que éstos disponen de un sistema eléctrico con cargas de alta tensión, por lo que hay que tener ciertas precauciones durante su manipulación. • No obstante, la mayoría de los constructores de automóviles ponen numerosas -y muy visibles advertencias- sobre el alto voltaje. Carteles de “alto voltaje”, “high voltage” o pictogramas con un rayo están muy presentes en el automóvil, además de identificación con colores -en el caso de Toyota, todos los conectores de instalación de alta tensión son de color naranja. • El operario debe utilizar, como norma, guantes aislantes, y extraer el tapón de servicio de la batería, sin dejarlo a la vista para evitar que otro mecánico lo vuelva a colocar. • Antes de manipular un terminal de alta tensión pelado, debe asegurarse con un comprobador que no tiene carga eléctrica y, tras desconectar o dejar descubierto un terminal de alta tensión, debe aislarse de manera inmediata con cinta aislante. • Debe tenerse en cuenta que, ante una colisión, puede haber fugas del electrolito, por lo que es necesario llevar puestos guantes de caucho y gafas protectoras. Y siempre que se sospeche que puede haber rotura o deterioro de un cable o elemento de alta tensión, resultará necesario desconectar la batería HV (retirar tapón de servicio) y remolcar el vehículo hasta el taller. • Al remolcar un vehículo de este tipo, debe desconectarse el cable del terminal negativo de la batería auxiliar y extraer el tapón de servicio. Además, hay que remolcar el vehículo averiado con las ruedas delanteras, o las ruedas delanteras y traseras levantadas del suelo, ya que, si se remolcara el vehículo averiado con las ruedas delanteras en el suelo, el motor podría generar electricidad que podría derivar en una fuga y causar un incendio.

motor de combustión como suministrador de energía, superará unas distancias más largas. A través de la combinación de motor eléctrico y de gasolina se pueden reducir las emisiones de CO2 en un 25% frente a motores de gasolina. En el caso de los híbridos de diésel, el porcentaje es de en un 20% frente a motores de diésel convencionales. “Partimos de la base de que en 2015, de los 91 millones de turismos de nueva matriculación en todo el mundo,

20

Octubre ‘10

más del 3% serán vehículos híbridos y eléctricos”, recalca Wolf-Henning Scheider, responsable de la dirección del área Gasoline Systems de Bosch. Pero esta cifra podrá variar sustancialmente en función de las futuras disposiciones legales y de los avances en la tecnología de las baterías. En el caso de Lexus, su sistema híbrido está equipado con una gama de baterías multimódulo de níquel-hidruro de metal (Ni-MH) de 288 voltios y gran potencia alojadas encima del eje trasero. En el modelo LS 600h, la instalación de la batería incluye un sistema de refrigeración coordinado por el sistema de aire acondicionado para mejorar su eficacia y optimizar la distribución de aire frío en todas las condiciones de uso. La mejora resultante del 20% en la capacidad de refrigeración no sólo permite reducir la capacidad de la batería, lo que a su vez permite desarrollar una unidad más pequeña y más ligera, sino que la eficacia de refrigeración mejorada del sistema también permite adoptar un ventilador más pequeño sensible a la velocidad del vehículo que reduce el nivel de ruido en 5 dB. Las baterías, constantemente recargadas por el funcionamiento del sistema híbrido, no requieren una carga externa durante toda la vida útil de los vehículos. La unidad de control de la batería HV calcula la fuerza motriz deseada interpretando las intenciones del conductor por medio de la posición del cambio, la posición del pedal del acelerador y la velocidad del vehículo, y la proporciona mediante la combinación del motor de gasolina, el generador de corriente y el motor eléctrico. A la hora de trabajar con un híbrido, el profesional de la reparación se va a enfrentar a voltajes muy elevados. En este sentido, los fabricantes señalan que “pasar a trabajar con ese tipo de montajes es un reto muy importante y el taller tiene que estar acondicionado para ello. Éste es el reto más importante, por lo que es posible que a los talleres se les deje muy poca opción a meter mano en las baterías o se va a requerir una formación especializada”. Cifras de futuro Durante el pasado año, las ventas de vehículos híbridos crecieron casi un 47% en España, gracias al espectacular incremento de matriculaciones registrado por el Toyota Prius. Las previsiones apuntan que en 2015, uno de cada 10 vehículos que circulen por nuestras carreteras serán híbridos, lo que se traducirá en mayor actividad para los talleres. Por otra parte, según datos de El Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por Arval, el 30% de las empresas españolas contempla incorporar híbridos a sus flotas en los próximos tres años, lo que supone ganar la “batalla” al coche eléctrico en intención de uso a medio plazo. Por su parte, y según el citado organismo, los vehículos impulsados por GLP o gas natural también cuentan con una presencia mínima entre las empresas españolas (3%), situándose ligeramente por detrás de las europeas (5%), que parecen haber otorgado mayor confianza a este tipo de combustible alternativo. David Borja Peinado/Gema Ortiz


RA R AFabricación &

Opinión

& RA

Los pilares de ZF Services España en Vitoria “Convertir el almacén de Vitoria en un ejemplo a seguir” o lo que es lo mismo, ser un referente en excelencia logística y servicio al cliente, es el principal objetivo que ZF Service España ha perseguido desde su constitución el pasado 1 de julio y que se plasma en el traslado de su almacén de Sant Quirze del Vallés (Barcelona) a la capital alavesa, así como en la implantación de un nuevo sistema de gestión.

24

Baterías y Productos de invierno

30

Transmisiones

Octubre ‘10

21


Fabricación

De la mano de su director general, Miguel Pérez Schwarz

Los pilares de ZF Services España en Vitoria “Convertir el almacén de Vitoria en un ejemplo a seguir” o lo que es lo mismo, ser un referente en excelencia logística y servicio al cliente, es el principal objetivo que ZF Service España ha perseguido desde su constitución el pasado 1 de julio y que se plasma en el traslado de su almacén de Sant Quirze del Vallés (Barcelona) a la capital alavesa, así como en la implantación de un nuevo sistema de gestión.

D

e ahí que no existiese mejor escenario que Vitoria para congregar a la prensa especializada en posventa y vehículo industrial con el fin de dar a conocer “in situ” las mejoras alcanzadas en el servicio al cliente de ZF Services España. Miguel Pérez Schwarz, director general de la compañía, aprovechó la ocasión para presentar la nueva organización de la empresa, y mostrar, de la mano del responsable de Logística, Francisco Marcos, el Centro Logístico que coordina las actividades de los almacenes de Madrid y Vitoria. Dicho centro logístico, que dispone de una superficie de 4.700 metros cuadrados en la que están concentrados todos los productos Sachs-Boge-Lemförder, cuenta con un total de 30 empleados trabajando a tres turnos, capacidad para 8.500 palets y alrededor de 11.000 ubicaciones, lo que para Schwarz ha supuesto un gran avance en lo que ha logística se refiere. “Hemos hecho de una debilidad, una fortaleza. Sólo con una logística potente podemos asegurar nuestras ventajas competitivas en el mercado”. El almacén ubicado en Vitoria, cuyo grado de servicio, según Schwarz, es del 99%, está equipado con las últimas tecnologías (sistema de gestión integrado en SAP, transmisión de datos por radiofrecuencia...), cuenta con más de 13.000 referencias, servicio de urgencias 24 horas y un servicio de atención al cliente por medio de 12 líneas. “Ahora sí podemos sacar pecho, porque tenemos los datos de cómo estamos suministrando. Tenemos prácticamente todo en stock”, afirmó Schwarz. Una historia de fusiones La presentación a la prensa le sirvió también a su director general para hacer un recorrido por las distintas fusiones del grupo para centrarse en la nueva sociedad, ZF Service España, la cual se encuentra según sus palabras ante una oportunidad probablemente única en muchísimo tiempo que, sin duda, no debe desaprovechar: la posibilidad de reorganizar una compañía que tiene detrás suyo un gran consorcio como es ZF, pero que no debe de dejar de ser una empresa ágil y flexible. “Somos el ‘cajón de sastre’, el representante de ZF más global, el que aglutina todos los productos del grupo”. El objetivo, “aunar la fuerza y la solvencia de un líder tecnológico global, como es ZF, con la capacidad de respuesta a nivel comercial, técnico y

22

Octubre ‘10

logístico de una organización local como ZF Services España”. Con ZF Services se unifican las marcas de producto Sachs, Lemförder, Boge y ZF Parts, los servicios de Organización de Ventas y Servicios, así como las actividades de servicio de Atención al Cliente del grupo ZF, y está representado actualmente con alrededor de 4.200 empleados y 77 emplazamientos en 39 países diferentes. Los objetivos más importantes son un Servicio de Atención al cliente consolidado, así como la expansión del negocio posventa en productos y servicios. En definitiva, tal y como explicaba Schwarz, “una nueva estructura mucho más compleja y más rica, que nos da la fuerza para seguir creciendo”. En este sentido, el director general de ZF Services España aportó algunas cifras del pasado año en el que, debido en gran parte a la caída de las cajas de cambio


ZF Services

Miguel Pérez Schwarz, director general de ZF Services España.

de vehículo industrial, se pasó de los 1.025 millones de euros obtenidos en 2008, a los 947 alcanzados en 2009. Las previsiones para 2010 apuntan a unas ventas de 1.032 millones de euros. Según señaló Schwarz, la razón de dicho crecimiento se encuentra en el turismo, si bien el vehículo industrial está creciendo, pero a un ritmo inferior, mientras que por líneas de productos, el mayor crecimiento en recambios viene dado por los embragues de turismo, con crecimientos del 35%. Asimismo, y entre las ventajas de trabajar con ZF Services según su máximo responsable, destaca la de que los productos de ZF cubren el 20% del potencial de las posibles demandas de piezas de recambio de un vehículo, lo que supone, según aseguró Schwarz que, “una de cada cinco piezas susceptibles de deteriorarse en un vehículo pueden ser suministradas por ZF”. Una de las claves del nuevo funcionamiento de ZF Service España radica en organizarla de tal forma que sea capaz de gestionar la complejidad que

Carla Mir, directora de Marketing, Laura Luque, responsable de Comunicación, Francisco Marcos, responsable de Logística, y Miguel Pérez Schwarz, director general de ZF Services.

“Ahora sí podemos sacar pecho, porque tenemos los datos de cómo estamos suministrando. Tenemos prácticamente todo en stock”, afirmó Schwarz conlleva el incluir actividades muy dispares (ventas de recambios, OEM, reparaciones, logística, taller, formación técnica, asistencia técnica, etc.), productos muy diversos (embragues, amortiguadores, elevalunas, cajas de cambio, cajas y bombas de dirección, ejes, piezas de D&S, etc.) en mercados diferentes (vehículo industrial y turismo). La nueva organización, ZF Services España cuenta con cuatro centros especializados, Sant Cugat del Vallés: Ventas y Marketing (“Ex ZF Trading Aftermarket Ibérica”), Vitoria: Logística (“Ex ZF Trading Aftermarket Ibérica”), Coslada y San Fernando de Henares: Técnica (“Ex ZF España”). Paso al SAP Uno de los principales hitos conseguidos por la compañía ha sido la implantación desde el 1 de noviembre de 2009 del nuevo sistema de gestión, SAP, lo que para Schwarz ha supuesto “una oportunidad con resultados excelentes”, ya que ha afectado a todos los niveles de la organización, mejorando, fundamentalmente, los procesos en logística (gestión de pedidos y gestión de almacén). Concretamente, y entre las principales ventajas de dicha implantación destacan la reducción de stocks en casi un 9%, en un 30% los retrasos, una mejora en la disponibilidad de un 5%, el crecimiento de alrededor de un 25% del número de referencias en un día, la preparación de pedidos en un máximo de tres días, el incremento en un 25% de la rotación diaria, así como la introducción de inventarios rotativos. En definitiva, Miguel Pérez Schwarz dio por terminada la presentación afirmando que “para nuestros clientes somos la mejor opción a elegir. El premio debería ser ese, ser un proveedor líder, es decir, figurar como mínimo en el tercer puesto de la lista de los proveedores”. Gema Ortiz

Octubre ‘10

23


Fabricación

Los agentes preparan una campaña de invierno condicionada por el entorno

A la espera de las bajas temperaturas A pesar de una tendencia marcada por un alargamiento de los plazos de recambio de los accesorios y productos de invierno, los fabricantes, distribuidores y profesionales del sector esperan la llegada de la campaña y condicionan sus resultados a que la climatología permita una evolución positiva de las ventas.

L

24

Octubre ‘10

a disminución de adquisiciones, los problemas de liquidez financiera y la influencia de los precios son algunos de los factores que condicionan los resultados actuales del mercado. Sobre este aspecto, Jordi Gilberga, de Turisport, considera que “la falta de consumo es actualmente el principal problema del sector del accesorio”, aunque -en su caso con las cadenas de nieve- las ventas están condicionadas por la climatología. “La situación es complicada. El problema sigue siendo financiero y principalmente de liquidez, aunque las previsiones son superiores”, añade Juan Ortiz de Cruzber, mientras que matiza que la crisis influirá, aunque “en nuestras manos está tomar las medidas oportunas y necesarias para contrarrestar sus efectos”. A pesar de constatar que el “mercado está preocupado y con pocos ánimos”, Hugo Beltrán de Picoya, revela la existencia de un movimiento comercial en el entorno y considera que “quizás sea uno de los sectores que mejor ha soportado la crisis”, ya que los vehículos se siguen averiando, las ofertas no funcionan y existe miedo a comprar por parte de los usuarios finales. Como consecuencia de la situación económica, Imanol Oroz, de Krafft, señala que la comercialización de productos padece dificultades y que, en este entorno, el factor del precio adquiere una mayor relevancia durante el proceso de compra del producto. Por todo ello, el mercado registra la aparición de empresas que ofrecen referencias cuyas “prestaciones de calidad descienden considerablemente con respecto a situaciones de bonanza económica”. Se trata de un hecho que es más “habitual” en la comercialización de productos químicos, como el anticongelanterefrigerante con un contenido de glicol inferior al comunicado en la etiqueta o con la utilización de formulaciones con materias primas no acordes a las necesidades, según explica Imanol Oroz. Ante este hecho, Krafft señala que su objetivo principal, “independientemente de la situación coyuntural de cada momento, es que se garanticen las máximas prestaciones de calidad, ya que es a través de esta vía como se logrará el reconocimiento y la satisfacción del cliente”. Desde su perspectiva, Talleres los Álvarez (Ralpe Manufacturas) considera que la situación “no es muy

buena desde hace dos años”, aunque señala que sus cuentas son mejores por la diversificación de su negocio. Como ejemplo de ello, esta empresa explica que los resultados de la pasada campaña fueron “los mejores de los últimos años, mientras que los comienzos de ésta son muy buenos”. Además de su diversificación, la empresa, que en esta campaña se centrará en baterías, anticongelantes, escobillas y cadenas, destaca su especialización en sistemas de invierno, lo que le ofrece la posibilidad de trabajar con equipos quitanieves, mientras que explica que será la nieve la que determinará los resultados de la campaña y no las cuentas. Fase de crecimiento Tras confirmar que el pasado 2009 fue difícil para toda la industria en general, Proquisur destaca que “en el 2010 estamos viviendo una fase de crecimiento del sector a un ritmo lento”. Durante este periodo, sus responsables resaltan como principales problemas la falta de liquidez y las dificultades de crédito, lo que conlleva el aumento del número de


Productos de invierno impagos y la disminución del tamaño de los pedidos. Ante esta situación, el consumidor opta por productos más baratos y con menos calidad, lo que puede dañar los vehículos. Entre los retos del mercado se encuentran la búsqueda del equilibrio entre el precio y la calidad, así como la apuesta por una fuerte protección al medio ambiente, introduciendo en el sector toda una gama de referencias que ayuden a preservar la naturaleza, según las mismas fuentes. Con una opinión similar, Felipe Sánchez de AZ España indica que, tras dos años de caídas, “podemos decir que estamos mejorando ligeramente” y, como muestra, detalla el aumento el tráfico de transportes de mercancías, la aparición del nuevo reglamento de reparación de automóviles UE461/2010 y la aplicación de la Ley 15/2010, de 5 de julio, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. No obstante, AZ España, cuya campaña de promoción se centrará en escobillas de limpiaparabrisas SWF y en baterías, detalla que los problemas a los que se enfrenta el sector son la agresividad en la competencia en los precios y la falta de acumulación de stock por parte de las empresas. Por todo ello, el principal reto -a juicio de esta compañía- es el de mantenerse en el mercado con una contracción de la demanda, mientras que se controla el incremento de la morosidad y se busca la competitividad. Dentro de los accesorios y recambios de invierno se incluyen las baterías, Johnson Controls Autobaterías detalla que las principales dificultades de este segmento concreto derivan de la inestabilidad de los precios del plomo, el ajuste mensual de las tarifas y la incertidumbre constante sobre los costes. Para enfrentar estas dificultades, la firma asegura que su equipo aporta calidad, tecnología y experiencia de ventas, lo que

genera “seguridad a nuestros clientes” complementada con su flexibilidad de producción y de almacenaje. Además, todas sus baterías Varta incluyen PowerFrame, una tecnología que aporta a este recambio “una mayor vida útil y más resistencia a la corrosión”. Previsiones para la campaña Para este año, Turisport anticipa unas previsiones “muy buenas” durante este ejercicio, al tener unos objetivos superiores a los de 2009 gracias a la incorporación de nuevos productos y a la consolidación de otros. No obstante, Jordi Gilberga apunta que la evolución de la venta de las cadenas estará más condicionada por la situación de las carreteras que por la crisis económica, aunque -en este aspecto- el consumidor puede inclinarse más hacia “un producto de primer precio”. Dentro de este mismo segmento de producto, Hugo Beltrán muestra su dificultad en el diseño de

Octubre ‘10

25


Fabricación

las previsiones, al depender la adquisición de este recambio de la presencia de la nieve. Por esta razón, “la campaña pasada fue buena y se prolongó mucho en el invierno”. No obstante, este profesional reconoce que la crisis afecta al mercado y que los clientes se pueden inclinar a un precio más barato, aunque una masa importante de consumidores finales buscan mejor calidad. En el caso de limpiaparabrisas, Sunray espera “con impaciencia” cuál será la respuesta del sector durante estos meses y duda sobre la posibilidad de hacer previsiones por la influencia de la crisis. Sobre el año pasado, esta firma constata que -dentro de este entorno- los resultados “no fueron malos del todo”, mientras que Johnson Controls Autobaterías asegura que la inestabilidad económica afecta a todos los sectores y que los consumidores deben seguir invirtiendo en este producto. A pesar de la madurez del mercado, Varta espera “una campaña francamente buena” y, aunque faltan dos meses para finalizar 2010, “todo apunta a un mercado estable”.

La disminución de adquisiciones, los problemas de liquidez financiera y la influencia de los precios son algunos factores que condicionan los resultados actuales Desde una perspectiva similar, Cruzber mantiene unas previsiones optimistas y añade que el ejercicio anterior no fue positivo, pero las medidas tomadas permitieron que sólo se registrara una bajada de un 5% en las ventas. En anticongelantes, Proquisur indica que los problemas económicos influirán en los resultados de los

26

Octubre ‘10

próximos meses, aunque “en menor medida que en 2009 por la recuperación del sector durante 2010”. No obstante, esta empresa cree que esta reducción obedece también a la “incertidumbre por parte del consumidor ante la situación actual de la economía”. Para la próxima campaña de invierno, la firma indica que sus previsiones anticipan un aumento de las ventas, mientras que durante el pasado ejercicio “los resultados fueron algo inferiores respecto a 2008, pero no llegaron a alcanzar las previsiones del mercado en ese momento”. Además, Krafft considera que los resultados estarán ligados a la variable meteorológica de dicho periodo, aunque opinan que la aceptación de sus productos por parte de los consumidores en años anteriores tendrá su continuidad este año. Asimismo, sus responsables recuerdan que el año pasado registró “un invierno duro” por su meteorología adversa, lo que facilitó la rotación de productos con venta estacional de invierno, como anticongelantes, cadena líquida, descongelador del parabrisas, auto arranque... Frente a estos valores, Felipe Sánchez, de AZ España, opina que en esta campaña, que aproximadamente puede suponer sobre el 60% de la facturación anual, el recambista ha bajado la cantidad de demandas y el volumen de éstas. No obstante, la mayoría de las compras suelen ser bajo pedido y el pasada fue “sorprendementente buena” para las previsiones existentes. Por todo ello, la compañía espera superar los resultados del pasado año. Consumidor Precio versus calidad son los dos aspectos que condicionan las decisiones de compra de los consumidores. En este sentido, Krafft reconoce que el cliente es “cada vez más consciente de la necesidad de uso de productos adecuados para el mantenimiento del automóvil en la temporada de invierno” y recuerda que, como consecuencia de la prescripción del profesional y los avances tecnológicos incorporados recientemente a la mecánica de la automoción, el uso de referencias de calidad superior aumenta cada día. Se trata de una tendencia registrada principalmente por los productos que afectan mayoritariamente al comportamiento del motor, como lubricantes y anticongelantes, como consecuencia de las prescripciones realizadas por los profesionales. En estos procesos de compra, los expertos distinguen entre los compradores proactivos (que adquieren las referencias antes de la temporada), como consecuencia de su presencia durante mucho tiempo en la carretera y su conocimiento de los peligros que conlleva la conducción con una meteorología adversa y la mayoría de la población reactiva, que compra tras generación del problema, un factor que se une al hecho de que la crisis financiera transforma al consumidor final en una persona que vigila sus gastos. Por esta razón, Felipe Sánchez indica que la campaña -en plena crisis- le permite al cliente ahorrar y rebajar el valor de sus accesorios y recambios. En el caso de las cadenas, los profesionales del sector constatan que el consumidor está cada vez más concienciado sobre la necesidad de contar con este producto para las épocas invernales. Dentro de este mercado, Jordi Gilberga indica que la referencia con mayor aceptación es la variedad malla/textil, un


Productos de invierno modelo de emergencia con una amplia oferta a precios “muy accesibles para todos los públicos”. Por su parte, Inmaculada Granados, de Proquisur, indica que la demanda permanece estable, con adquisiciones desde el taller hasta los grandes grupos de compras. Durante esta época, el consumidor aumenta “su compra de anticongelantes, así como estudia qué tipo referencia es el más acorde ante esta época del año”. Además, Granados señala que sus “ventas aumentan en este periodo debido a que se produce mayor salida de nuestro producto estrella ‘el anticongelante’, como consecuencia de la disminución de las temperaturas en esta época del año”.

Precio versus calidad son los dos aspectos que condicionan las decisiones de compra de los consumidores Tras dos inviernos seguidos de nevadas, Picoya reconoce que el consumidor está más concienciado de que la nieve puede aparecer en cualquier momento, por lo que se preparan más e invierten en cadenas mejores. Por ese motivo, el usuario final “busca un producto que le ofrezca además de seguridad, facilidad de montaje y una duración de más de un solo uso”. Con una opinión similar, Hugo Beltrán revela que el cliente está concienciado de la estacionalidad y que debe usar productos específicos, aunque “por su naturaleza lo deja todo para última hora” y el volumen de operaciones se dispara si el invierno tiene una mayor crudeza. No obstante, algunos de los profesionales constatan un mayor alargamiento de los plazos de cambio y, entre ellos, Cruzber, que valora la consciencia del consumidor sobre la necesidad del uso de productos específicos, destaca que “la demanda no ha variado, pero sí se aprecia

Octubre ‘10

27


Fabricación un alargamiento en el tiempo de decisión y un mayor análisis de todos los factores añadidos”. Dentro de los productos de invierno, las baterías tienen diversas peculiaridades ya que el consumidor sólo las cambia cuando termina su vida útil o un especialista recomienda su cambio y, por esta razón, Johnson Controls Autobaterías desarrolla la campaña con los distribuidores de Varta “Revisa su batería gratis”. Novedades para esta campaña Para esta campaña, Turisport ofrece una serie de ofertas a los clientes profesionales durante la pretemporada, con el objetivo de implantar los productos en los establecimientos. Se trata de una serie de medidas con las que se ayuda a consolidar la venta de referencias tradicionales y de novedades, como las cadenas de nieve Michelin EasyGrip, fabricadas con un composite elástico que aúna las ventajas de los modelos textil e incorpora unos eslabones metálicos para proporcionar mejor tracción al vehículo. Por su parte, Picoya, que durante esta temporada multiplicará sus visitas comerciales, presentará ofertas concretas y lanzará un nuevo catálogo con productos específicos de invierno y, entre ellos, ha presentado su cadena de nieve X (adaptado para medidas de turismo, 4x4 y SUV), un “artículo que combina la facilidad de montaje de la funda de tela con la resistencia, tracción y comportamiento de la cadena en acero.

Dentro de los productos de invierno, las baterías tienen diversas peculiaridades ya que el consumidor sólo las cambia cuando termina su vida útil o un especialista lo recomienda Otras de las novedades de esta campaña son el nuevo catálogo de anticongelantes de Iada y, dentro de él, el Glycogel Organic 50% lila para VW G-12 plus. Se trata de un producto fluido de refrigeración orgánico de nueva generación, larga duración, uso directo y un punto de congelación de -37º C+/-1 ºC. Sobre esta referencia, Iada indica que este refrigerante protege contra la corrosión, dura más y evita el problema de cavitación del sistema, al tener un punto de ebullición alto, adecuado para climas calurosos y fríos. En general, los profesionales consideran que “un buen anticongelante” debe tener un bajo punto de congelación, un alto punto de ebullición, protección frente a la corrosión y alta capacidad de captar calorías. Para esta época, Proquimetal cuenta con una amplia gama de productos 3CV, con el fin de garantizar la seguridad del vehículo

28

Octubre ‘10

ante el frío, la nieve y los riegos de bajas temperaturas. Entre sus líneas se encuentran anticongelantes orgánicos de uso directo y larga duración. La oferta se complementa también con un segmento no orgánicos 3CV, con alternativas de protección desde los -4 ºC a los -30 ºC, y un anticongelante concentrado, diseñado para adecuar su dosificación a la capacidad del radiador y a la temperatura de la protección requerida. Asimismo, Sunray entiende que el consumidor “apura hasta que no tiene más remedio” el cambio de la escobilla, aunque para fomentar las ventas durante este periodo desarrolla diferentes iniciativas. Como ejemplo de este hecho, esta empresa, que destaca como novedad unos modelos planos sin estructura metálica, regalará una cafetera de diseño moderno por las compras de 200 unidades. Otros de los productos de invierno de esta firma son la variedad de escobillas, las cadenas para el hielo y la nieve 3CV y las baterías de la misma línea y larga duración. Asimismo, la gama multisoluciones 3CV consta de una línea de sprays, diseñados para problemas concretos, como el descongelador, el parabrisas, el antivaho, la cadena líquida y el auto arranque, junto a otro tipo de productos para permitir al “conductor estar preparado ante las inclemencias del tiempo”. Durante esta época, Cruzber también desarrollará campañas específicas dirigidas a los distribuidores y fundamentadas en mayores descuentos durante fechas concretas, mientras que se realizarán ofertas orientadas al consumidor final para promocionar sus productos. Además, los usuarios que acudan a los talleres en este mes, recibirán una revisión gratuita de los siguientes puntos del automóvil: Revisión de niveles, Discos y Pastillas, Elementos de Desgaste, Iluminación, Análisis de Gases, Pérdidas de Aceite, Estado y presión de los neumáticos. Asimismo, Proquisur, que presentará un nuevo catálogo con la nueva imagen de toda su gama, apuesta en sus novedades por “unos productos más respetuosos con el medio ambiente y más protectores con la naturaleza”, mientras que Imanol Oroz, de Krafft, que busca adelantar la venta con precampañas para mitigar “la estacionalidad de la adquisición de los mismos”, recuerda que en mantenimiento y limpieza la firma ha lanza-


Productos de invierno

do una nueva gama de referencias ecológicas, con el fin de ofrecer al mercado productos más respetuosos con el medio ambiente. Para ello, la firma apostó durante la fase del desarrollo de las fórmulas y la definición de los materiales por la apuesta por la variable ecológica, mientras que en anticongelantes la evolución se centra en referencias de tecnología orgánica frente a la tradicional, como consecuencia de la evolución tecnológica de los motores. Durante el mes de noviembre (del 01 al 30 de noviembre), la red de talleres Bosch Car Service también aplicará un descuento del 25% en calen-

tadores, bujías, lámparas, escobillas, pastillas y discos de freno al realizar la puesta a punto del vehículo. Esta acción promocional corresponde a la campaña Invierno 2010, con la que se pretende incentivar a los automovilistas que confían en los talleres de la red para llevar a cabo la revisión de su vehículo antes de los desplazamientos de esta época para garantizar su seguridad. Como complemento y, entre otras iniciativas, los usuarios que acudan a los talleres en ese mes recibirán una revisión gratuita de los siguientes puntos del automóvil: niveles, discos y pastillas, elementos de desgaste, iluminación, análisis de gases, pérdidas de aceite, estado y presión de los neumáticos. En baterías, Johnson Controls Autobaterías señala que la tecnología Start-Stop permite ahorrar energía y emisiones de CO2 apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene. Entre sus referencias destacadas se incluye el modelo Varta Start-Stop con tecnología EFB, concebida para vehículos con función Start-Stop básica; y el modelo Varta Start-Stop Plus con tecnología AGM, que dispone de una resistencia a los ciclos aún mayor y una mejor capacidad de recarga. Ana Baz

Octubre ‘10

29


Fabricación

El sector de las transmisiones padece los efectos de la crisis y los cambios tecnológicos

Un futuro incierto

La crisis económica, la competencia de productos asiáticos de precio bajo y los cambios tecnológicos con modelos más duraderos son algunos de los factores que han condicionado la evolución del mercado de las transmisiones, un segmento que ha registrado -a juicio de profesionales del sectorgrandes caídas y -según algunos de ellos- la pérdida de su importancia en el negocio del recambio.

F

30

Octubre ‘10

rente a unos años previos en los que las transmisiones y sus componentes eran aliados de los recambistas con “venta asegurada y mucha rotación en los almacenes de cualquier empresa”, algunos de los profesionales del sector consideran que los cambios económicos y las novedades tecnológicas han modificado la situación de este recambio. Como ejemplo, José Antonio Ascacibar, de Transmisiones Ascacibar, indica que este sector está pasando “por una situación convulsa”, lo que provoca que muchas compañías estén “debilitadas al reducirse drásticamente las ventas”. No obstante, los resultados de esta industria se revelan -desde la perspectiva de agentes del sector- como imprevisibles. Por su parte, José Enrique Díez, de Cardyfren, señala que este segmento sufrió una caída de las ventas de aproximadamente un 20%, lo que ha supuesto “un descenso a cifras de hace 4 ó 5 años. No obstante, las empresas del sector se mantienen ya que prácticamente ninguna compañía de cardan ha cerrado, aunque la mayoría ha hecho ajustes de gastos y plantillas a la nueva situación”, aclara. Como ejemplo de esta situación, este profesional revela que los compradores alargaron durante el año pasado la adquisición de estos productos, hasta que el recambio envejecía o incluso se rompía.

Frente a estas percepciones, Sercore Rebuilders valora los resultados obtenidos por su empresa, fruto de “su política comercial sostenida con coherencia”. Para ello, esta firma cuenta con un catálogo extenso, mientras que apuesta por la mejora de sus productos y un servicio más ágil, para ofrecer una mejor atención a los clientes y un asesoramiento comercial especializado. Juntas homocinéticas Para comprender este sector hay que diferenciar los tipos de sistemas existentes, un hecho que permite conocer los comportamientos económicos que reflejan cada uno de los elementos en la situación actual. En este sentido, SKF detalla que los árboles de transmisión de los vehículos modernos poseen dos tipos de juntas: el modelo trípode (o de Glaenzer), que cuenta con una cruceta de tres puntas que va unida al eje y suele utilizarse en el extremo “interior” del eje de transmisión, y la junta homocinética de bolas, con su sistema de jaulas y engranajes, que se emplea habitualmente en el extremo “exterior” del eje de transmisión. Sobre la evolución de este recambio, Alfonso Garrido, de Indeco Automóvil Europa, recuerda que en España se han reconstruido a gran escala las transmisiones de tripol de las marcas Citröen, Peugeot y Renault


Transmisiones

Frente a años previos en los que las transmisiones y sus componentes eran aliados de los recambistas algunos profesionales consideran que los cambios económicos y las novedades tecnológicas han modificado la situación de este recambio para el mercado nacional y el extranjero, una situación que “ha cambiado drásticamente”. Por esa razón, algunos de los profesionales consultados consideran que los modelos de tripol pierden protagonismo, al no reconstruirse en cantidad y fabricase al día, lo que hace posible la eliminación del stock por parte del recambista. Este cambio motivado por “una economía favorable y una mejora en este producto llamada junta homocinética” ha provocado la desaparición de los modelos antiguos con referencias de tripol y, como consecuencia, que el 100% de los vehículos que se construyen actualmente empleen estos productos. Ante el descenso de los recambios antiguos, Indeco Automóvil Europa opina que aparece otro producto en el mercado recambista, ya que el desgaste “lo sufre prácticamente la junta homocinética y ésta es de fácil sustitución por otra nueva” por su bajo precio de importación. Balance del año Como análisis, Cardyfren observa desde el inicio de este ejercicio “una

cierta mejora en las ventas respecto a 2009”, aunque los resultados están condicionados por “cierto vaivén” en las adquisiciones con una tendencia que previsiblemente continuará el resto del año. “Las ventas de recambio de cardan se mantienen a un nivel bastante aceptable, la reparación tiene altibajos y la adquisición de nuevo es la que más ha caído”, aclara José Enrique Díez, quien detalla que este año “estamos recogiendo el trabajo que no se hizo durante el pasado “, aunque los conductores miran con más detenimiento su precio y la minimización de los gastos. No obstante, Cardyfren prevé “pocos cambios” para los próximos meses y para 2011 cierta recuperación, aunque ésta será “un camino largo y lento”. Por su parte, Alfonso Garrido señala que terminarán este año con un crecimiento cercano a un 23%, aunque matiza que estas alzas no obedecen a este producto sino a sus mejoras en servicio pre-venta y posventa y, “claramente, a la apuesta por una calidad superior a la de nuestros competidores, unidos a unos precios contenidos”.

Octubre ‘10

31


Fabricación de éste y siempre informando al cliente de las características y de la procedencia de las referencias. A pesar de la bajada de las ventas de las transmisiones, Indeco Automóvil Europa indica que esta situación “no significa un grave problema para empresas de nuestro sector, sino un reto para mejorar nuestro producto y poder ofrecer lo que únicamente en exclusiva mi empresa Indeco desarrolla, fabrica y comercializa: transmisiones completamente nuevas hechas a medida ‘made in Spain’”.

Frente a estas valoraciones, Transmisiones Ascacibar califica el balance de este año como “dramático” sobre las ventas y reconoce una migración de clientes desde los proveedores con precios más altos a los más bajos. Problemas del sector La caída del consumo y de las obras provocaron una bajada del transporte y la construcción, lo que ha generado que un parque de vehículos industriales se paren y, por tanto, existan menos reparaciones. Junto a la bajada industrial, José Enrique Díez destaca la importancia de las importaciones asiáticas, unas referencias que atraen a un cliente actual que se mueve por el factor precio. “Más de un 70% del producto de cardan que procede de Asia no acaba superando un año de vida trabajando en condiciones normales y, muchas veces, incluso se rompe en los primeros meses creando daños superiores a los que existían”, aclara este responsable. Ante esta situación, Cardyfren aboga por trabajar con el producto asiático, pero controlando la calidad

Cardyfren prevé “pocos cambios” para los próximos meses y para 2011 cierta recuperación, aunque ésta será “un camino largo y lento”

32

Octubre ‘10

Dinamización de ventas Entre las propuestas de dinamización de las ventas, Cardyfren, que ha completado su oferta en vehículos ligeros y 4x4, aboga por mejorar el servicio y, para ello, apostaron por la apertura hace un año de una delegación en Madrid, mientras que destacan que cuentan “con la máxima calidad que se puede ofrecer” al ser material de equipo original. Junto a estas propuestas, esta firma señala su apuesta por la incorporación continua de productos para suministrar cardanes para cualquier vehículo y atender todas las consultas y peticiones. Por su parte, SKF, que facilita a sus clientes la compra de kits de ejes de transmisión y juntas homocinéticas, detalla que su gama “disponible en cualquier proveedor del mercado de recambios, incluye también distintos tipos de kits que se adaptan a cada necesidad de reparación”. Como aval de sus productos, esta firma recuerda su posición como proveedor de fabricantes de vehículos y su experiencia en el mercado. Asimismo, Indeco Automóvil Europa apuesta por ofrecer “un servicio inmejorable y la máxima calidad, tanto en el producto como en todo el proceso de venta”. Para ello, esta firma ha abierto también tres almacenes de distribución en los últimos dos años, un servicio que permite que sus clientes no tengan que tener stock al ofrecer una atención inmediata.


Híbridos

Octubre ‘10

33


Fabricación

En este sentido, José Antonio Ascacibar asegura que su oferta se distingue de la competencia por la diversificación de su actividad, al ser fabricantes, “refrabricantes” y distribuidores, lo que les ofrece “una situación privilegiada a la hora de dar respuesta a las inquietudes de nuestros clientes”. Su apuesta se complementa con una rapidez de servicio fundamentada por el trabajo de unos almacenes con 350.000 referencias y con el desarrollo de un programa de exportación en Europa y América Latina, con el fin de diversificar el negocio. Entre sus iniciativas de dinamización de las ventas se encuentran el desarrollo de nuevos catálogos, la participación en diferentes ferias profesionales del sector y el patrocinio de varios participantes de rallyes de carreteras, así como la investigación. Asimismo, Sercore Rebuilders contará con una nueva web, desde donde se podrá identificar la pieza, comprobar el stock y la disponibilidad y también realizar el pedido en el momento. El servicio destaca también por una estructura de delegaciones territoriales, con el fin de ofrecer un stock cercano y un asesoramiento de expertos profesionales. Como complemento, la empresa cuenta con una división de comercio exterior y, como muestra de ello, sobresale su nueva delegación de Alemania. La evolución del producto Todo ello sirve para comercializar un producto que ha registrado una evolución desde las clásicas transmisiones con junta de tres bolas a los modelos con junta homocinética desmontables de seis bolas e introducidas de serie en algunas versiones de vehículos Al incrementarse la superficie de fricción a seis u ocho puntos de apoyo, las transmisiones aumentan su tiempo de duración, una situación que se complementa con una simplificación del proceso de desensamblaje, según fuentes del sector.

34

Octubre ‘10

En este sentido, José Antonio Ascacibar detalla como último avance la articulación interior con rodillos dobles, que “aumenta la superficie de fricción, la lubricación, la refrigeración, la movilidad angular y la durabilidad de los componentes” y, por todo ello, los fabricantes de coches de alta gama lo incluyen de serie en sus modelos y esta empresa busca también su generalización en todos sus productos.

Los compradores alargaron durante el año pasado la adquisición de estos productos, hasta que el recambio envejecía o incluso se rompía Sobre este tipo de transmisiones, SKF explica que, a pesar de que las juntas homocinéticas están fabricadas con gran precisión, aproximadamente el 2% de todos los vehículos deben someterse todos los años a la reparación de uno de sus árboles de transmisiones o juntas homocinéticas, lo que equivale a casi 4 millones anuales en Europa. Respecto a la sustitución de las crucetas cardan por las juntas homocinéticas como medio utilizado para transferir la potencia del motor a las ruedas, SKF recuerda que este cambio obedece a que, a medida que el ángulo de desalineación entre los dos elementos conectados por una cruceta cardan aumenta, el movimiento de rotación se transmite de forma cada vez más uniforme, lo que se traduce “en un mayor desgaste y más difícil mantenimiento”. Ana Baz


RA R ADistribución &

Opinión

& RA

Serca celebra su XXI Congreso en Ávila

El moderno pabellón de congresos Lienzo Norte de Ávila, con las Murallas de la ciudad como testigo, acogió recientemente el XXI Congreso de Serca, al cual acudieron más de 250 personas entre proveedores, socios del grupo, asociaciones sectoriales y prensa especializada. Como era de esperar, un atrevido Carmelo Pinto “puso las pilas” a los fabricantes recordándoles que el servicio “nos lo tenéis que dar vosotros”.

40

Convención Cecauto Centro

42

Euromaster, también en franquicia

Octubre ‘10

35


Distribución

En el XXI Congreso de Serca celebrado en Ávila, con más de 250 asistentes

Carmelo Pinto advierte a los proveedores de penalizaciones si no mejoran su servicio El pabellón de congresos Lienzo Norte de Ávila, con las Murallas de la ciudad como testigo, acogió el XXI Congreso de Serca, al cual acudieron más de 250 personas entre proveedores, socios del grupo, asociaciones y prensa especializada. Como era de esperar, un atrevido Carmelo Pinto “puso las pilas” a los fabricantes recordándoles que el servicio “nos lo tenéis que dar vosotros”, además de asegurar que el enemigo de la posventa independiente no es el concesionario, sino el constructor de coches.

T

36

Octubre ‘10

ras la inauguración del XXI Congreso de Serca de la mano de Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila, con palabras de aliento para todos los integrantes del mundo de la posventa, Agustín García, presidente del grupo Serca abrió oficialmente el congreso definiendo al Reglamento 461/2010 como una “oportunidad de negocio” e incidiendo en la necesidad de comunicarlo al usuario final. “Tenemos que saber comunicarlo, y

especialmente al usuario final, que es quién decide dónde lleva su coche a reparar. Si lo hacemos bien, nosotros también tendremos más trabajo, además de los talleres multimarca”, aseguró García. Después de referirse a la problemática actual de las aseguradoras y a la posible apertura del taller a las compañías de renting que “están saliendo del canal marquista buscando ahorrar costes”, también señaló


Congreso Serca que el sector ya está saliendo de la crisis y apostó por la inversión en las nuevas tecnologías que “nos harán estar preparados ante desafíos como el del vehículo eléctrico”. En este sentido, su mensaje a los asistentes fue el de unir fuerzas para “ser capaces de crear un protocolo unificado entre fabricante y distribuidor y conseguir que el flujo de información sea mucho más rápido, ágil y eficaz”. A continuación y como novedad formal en el congreso de este año, el grupo mostró un vídeo de presentación de las acciones llevadas a cabo por los distintos departamentos de Serca. El primer puesto del reparto correspondió a la red SPG Talleres, cuyo vídeo, apoyado en diferentes opiniones de algunos encargados del taller, fue detallando las características y evolución de la enseña, que este año ha sumado 27 talleres más, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional. También mostró la importancia de los cursos de formación que abarcan todo el espectro de la gestión del negocio, la constante política de promociones o sus catálogos de maquinaria, ordenados por familias (16, con más de 70 referencias). “Con Serca, la maquinaria ha dejado de ser un tabú para los recambistas”, puntualiza Juan Carlos Rico, coordinador de SPG Talleres y responsable del departamento de maquinaria del grupo. Por otro lado, el vídeo, que sustituyó a las tradicionales intervenciones de Rico, Víctor Baixeiras (Marketing) y Pere Colomé (Informática) detalló las distintas acciones realizadas por el grupo, como la campaña para explicar el nuevo Reglamento a talleres y usuarios o el relanzamiento de la marca Textor (lubricantes y anticongelantes), con la que el grupo comenzó su andadura en el terreno de la marca propia. El “tío de la vara” A continuación, y tras la advertencia de que, pese al cambio de formato, “no os vais a librar del tío de la vara”, llegó la siempre esperada intervención de Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca, quien no decepcionó en un intenso y valiente discurso. Tras presentar a Fernando Núñez, responsable de Autorrecambios Vera como nuevo socio del grupo en 2010, Pinto recordó que 141 talleres ya forman parte de su programa Profesional Plus, en tan sólo

Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica.

Alain Lez, director comercial de Exide.

Carmelo Pinto advirtió a los proveedores de que para 2011 “debéis tener muy claro las repercusiones en los costes por el mal servicio, con lo que no habrá más remedio que hacer una cláusula de penalización para todos” siete meses, y que el último ha sido el año de mayor adhesión de talleres a SPG desde sus inicios. Pinto aportó cifras del grupo, con crecimientos en las compras del 17,16%, “y en algunos casos, con algunos proveedores, el crecimiento ha sido mayor”. También exhortó a los proveedores a que envíen al grupo sus tarifas lo antes posible para poder actualizarlas en el programa de gestión del grupo. Recordó que con esos datos se elaboran encuestas que ayudan a decidir qué proveedores continúan con Serca. “Y no siempre son los más baratos, sino los que nos dan mejor servicio. Y hay algunos con los que trabajamos porque no nos queda más remedio”. La arenga a los proveedores continuó aludiendo a la falta de suministro “muchos de los fabricantes dejáis de servir el material y además tardáis. En este año, en alguno de vosotros ha sido demencial, completamente demencial. Es algo que tenéis que mejorar no sólo con Serca, sino con el resto del sector. Pinto también incidió en las regulaciones de stocks, las garantías, señalando “las dificultades con que muchas veces encuentran los socios para atenderlas” o los catálogos, “cada vez con menos información”. El director general del Grupo informó al auditorio de que se reunirán con representantes de Gt Motive para llegar a un acuerdo para el uso de herramientas como IdCar, para la mejor identificación del vehículo a través de su VIN. Antes de concluir su intervención, Carmelo Pinto advirtió a los proveedores de que para 2011 y en algunos casos dentro de 2010, “debéis tener muy claro las repercusiones que tenemos en costes por el mal servicio de alguno de ustedes, con lo que no habrá más remedio que hacer una cláusula de penalización para todos”, apostillando que “el servicio lo tenéis que dar vosotros”. Por último, el director general de Serca quiso finalizar su intervención refiriéndose a la campaña de

Octubre ‘10

37


Distribución

Calleja instó a olvidarse del Motortec del pasado para centrarse en el nuevo, cuyos únicos objetivos son “construir el presente y el futuro de la más eficaz herramienta comercial de la posventa y buscar la unión sectorial” comunicación sobre el Nuevo Reglamento, llevada a cabo por el grupo lanzando al auditorio la pregunta, “¿creéis que las marcas se van a quedar con los brazos cruzados?” Pinto señaló las ventajas de los recambistas respecto a los concesionarios, como un mejor servicio, mayor stock, más ofertas y promociones, mejor trato personal, redes de talleres, catálogos electrónicos y herramientas de valoración, portal técnico de resolución de averías, consultoría técnica, programas informáticos de gestión del taller, etc... para concluir apostillando que “los talleres de reparación y la distribución independiente no somos competidores de los concesionarios, son nuestros amigos, nos compramos y nos vendemos, son las marcas las que quieren tener el negocio para ellos”. No al Motortec del pasado Tras la pausa-café, Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, comenzó su exposición aclarando que “esta será la primera edición de Motortec Automechanika Ibérica, no la undécima de Motortec”, para continuar explicando las claves de este proyecto ferial que se celebrará del 30 de marzo al 2 de abril de 2011 en Madrid. Para ello, insistió en que la feria es una herramienta comercial, un encuentro comercial entre empresas, entre oferta y demanda. “Tenéis un sector tan potente, que genera tanto volumen de negocio, tantos recursos, que si no existiera una feria habría que crearla. La feria dinamiza la actividad comercial del sector”, aseguró Calleja. El director del certamen instó a los presentes a olvidarse del Motortec del pasado para centrarse en el nuevo Motortec Automechanika Ibérica, cuyos únicos objetivos son “construir el presente y el futuro de la más eficaz herramienta comercial al servicio del sector de las posventa y buscar la unión sectorial”.

38

Octubre ‘10

Carmelo Pinto, director general de Serca.

A continuación, Raúl Calleja hizo referencia a los pilares fundamentales de la feria, su alianza con Automechanika y convertirse en punto de encuentro con el mercado ibérico, España, Portugal, Norte de África, Francia, Italia y todo el ámbito Iberoamericano. Calleja aprovechó su presencia en el Congreso de Serca para, como en anteriores encuentros, explicar su concepto de feria a medida. “Preguntamos al expositor qué quiere y nos ponemos manos a la obra. El protagonismo es de cada uno de los expositores, que tenéis que hacer negocio y que os sea rentable. Reinvertimos cada euro de la feria en que cada empresa haga negocio dentro de la feria y en el propio sector, garantizando la máxima capacidad de convocatoria”. Una vez más, Calleja insistió en que “no queremos una feria de paseantes, queremos una feria para hacer negocios. No somos vendedores de metros, somos asesores en participaciones feriales”. Dentro del firme compromiso de los responsables del certamen madrileño en difundir el evento y que éste tenga la mayor repercusión posible dentro del sector, Calleja explicó la creación de la “semana de la posventa” con eventos paralelos fuera de la feria (cursos de conducción, Motorshows...) para que durante toda esa semana “no se hable de otra cosa que de consumo del taller, del mantenimiento preventivo del coche”. Uno de estos eventos será una carrera bajo el nombre de una campaña “Corre a tu taller, cuida tu coche, cuida de ti”, con el objetivo de sensibilizar al usuario final y generar más consumo del taller. En referencia a la participación prevista para el certamen en estos momentos, Calleja afirmó que, tras tres meses de comercialización de la feria, son ya 250 las empresas que han confirmado su presencia y que reciben del orden de cinco o seis solicitudes nuevas de participación al día. No obstante, para el director de Motortec Automechanika Ibérica, “el objetivo es cualitativo, es que hagáis negocio cada una de las empresas expositoras y os garantizo que vamos a superar, con mucho, las cifras de la última edición de la feria”.


Congreso Serca Para concluir su intervención, Calleja volvió a referirse a la feria como un auténtico acontecimiento sectorial porque “juntos podemos convertir la gran herramienta del sector en una plataforma para el sector, que se hable del sector, de consumo del taller, de los fabricantes, de los distribuidores, de la importancia del mantenimiento preventivo del coche, que la gente vaya al taller... va a ser el mayor acontecimiento del sector de la posventa”. Darwin en la distribución La última de las intervenciones matutinas corrió a cargo de Alain Lez, director comercial de Exide Technologies, quien bajo el título “Darwin y los grupos de distribución”, trató de explicar cómo deberían evolucionar los grupos de distribución en los próximos años realizando un paralelismo con las teorías de la evolución de las especies del naturalista inglés del siglo XIX, además de comentar, como viene siendo habitual en el Congreso, los resultados de una encuesta realizada a proveedores y distribuidores y su posterior puesta en común con los asistentes. “El crecimiento en los próximos años se basará en la conquista del mercado, no en simplemente acompañarlo. Hay que reinventar el modelo de negocio que hoy tenemos los fabricantes con vosotros los distribuidores y los que vosotros tenéis con los talleres”, señaló Lez quien, además, destacó la importancia de factores externos que influyen en el sector como Internet, las redes sociales, los medios de comunicación, la globalización de los negocios, la cultura ver-

de, la innovación, la legislación o el asociacionismo. Refiriéndose a los grupos, afirmó que la mayoría “siguen ejerciendo como grupos de compra y no de distribución, apostando por el crecimiento sólo a través de la diversificación y no por la transformación, lanzando al mercado ideas nuevas, cambiando los modos de comunicación o llegando al usuario directamente”. El director comercial de Exide insistió en que cuando se quiere crecer, mejorar la rentabilidad, no siempre hay que ir al fabricante a pedirle, aludiendo a que “la vaca llega un momento en que ya no da más leche. Los proveedores estamos sufriendo EREs, recortes en primer equipo... No podéis supeditar aumentar vuestra rentabilidad a costa del fabricante”, puntualizó, animando a los distribuidores a que inviertan más en logística (“la heterogeneidad del parque, los plazos de entrega y la disponibilidad de producto son claves”) y a desarrollar más conceptos de micromarketing. Tras la comida, la motivación fue el tema central de la larga intervención de Antonio Sánchez-Migallón, director general del grupo Sec, apoyada en el despliegue multimedia del moderno pabellón de congresos Lienzo Norte de Ávila. Por su parte, Agustín García, presidente del grupo, clausuró el Congreso, intervención tras la cual tuvo lugar la tradicional cena-espectáculo que daba por concluido el XXI Congreso de Serca. Gema Ortiz / Juanjo Cortezón

Octubre ‘10

39


Distribución

Alrededor de 150 personas acudieron al Palacio de Congresos de Santander

Cecauto Centro celebra su 17ª Convención Anual Bajo el revelador lema “Nuevas Reglas, nuevas Oportunidades”, Cecauto Centro reunió a sus tiendas asociadas de la zona centro con motivo de su 17ª Convención Anual. El acto, protagonizado por el Reglamento 461/2010, la adhesión de Cecauto a Temot International y la nueva aplicación informática implantada por la empresa, tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Santander y contó con la presencia de alrededor de 150 asistentes.

L

os asociados de Cecauto Centro no quisieron faltar a la cita de su Convención Anual, celebrada en esta ocasión en la capital cántabra, bajo el firme propósito de darles a conocer el contenido y las posibilidades para sus negocios del nuevo Reglamento Europeo 461. De esta forma, y bajo el eslogan elegido para el evento, “Nuevas Reglas, nuevas Oportunidades”, Cecauto dio a conocer las medidas adoptadas por el distribuidor para que cada uno de sus asociados y clientes puedan aprovechar las ventajas que dicha normativa les ofrece de cara a fortalecer a la posventa independiente frente a la competencia marquista.

Antonio Mendo, director comercial de Cecauto Centro, expuso la importancia de la fidelización de los clientes, destacando las acciones de marketing llevadas a cabo por la compañía para este fin

40

Octubre ‘10

Antonio Pujadó, presidente de Cecauto fue el encargado de inaugurar la jornada de trabajo, dando la bienvenidad a todas las compañías asistentes y presentando a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria y encargado de dar por inaugurada la decimoséptima Convención anual de Cecauto Centro. Tras sus palabras de bienvenida al evento, tomó la palabra el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, en quien recayó la misión de dar a conocer a los asistentes las oportunidades de mercado que el nuevo Reglamento 461 proporciona al recambio y al taller multimarca. Tras su intervención, el turno fue para el director de informática de Cecauto, Jaime Larramona, quien expuso a los asociados otro de los principales asuntos de la convención, la nueva aplicación informática que la compañía lleva implantando a lo largo de los últimos meses. Así, Larramona informó sobre las nuevas herramientas disponibles y al servicio de cada uno de los asociados, tales como, los códigos de barras o la nueva página de pedidos. Además, el director de informática de Cecauto, quiso aprovechar la reunión para anunciar que la nueva web del grupo estará activa en un mes.


Cecauto

Homenajeados Una vez concluida la sesión de trabajo, llegó el momento de los reconocimientos y homenajes, los cuales tuvieron lugar durante la cena de gala celebrada en el Cenador de Amos, escenario elegido para la entrega de los tradicionales Premios Camilo, que reconocen la labor llevada a cabo a lo largo del

año 2009 y que recayeron en Interauto, Rydesa y Auto Recambios Cavadas. Por su parte, el reconocimiento en forma de pin de oro y diamantes para aquellos que cumplen 10 años de permanencia en Cecauto, fue para Talamanca Recambios, Carpauto, Repuestos Romero y Repuestos Torrejón.

1

2

3

1.- Repuestos Romero. 2.- Carpauto. 3.- Interauto. 4.- Talamanca Recambios. 5.- Rydesa. 6.- Repuestos Torrejón. 7.- Auto Recambios Cavadas. 4

5

A continuación, la directora de comunicación de Conepa/Asetra, Nuria Álvarez, aprovechó su intervención en el evento para retomar el tema del Reglamento 461/2010, haciendo especial hincapié en las variaciones de éste con respecto al anterior marco jurídico y lo que ello conlleva, en cuanto a oportunidades de negocio para el taller multimarca. Tras una pausa para el café y para hablar de la reciente adhesión de Cecauto al Grupo Internacional Temot, tomó la palabra Miguel Menéndez, director de Compras de Cecauto, quien destacó la importancia de formar parte de un grupo europeo del calado de Temot y de las nuevas oportunidades que dicho posicionamiento europeo les proporciona. Posteriormente, y para hablar de los valores añadidos de los cuales pueden disfrutar los asociados de Cecauto por pertenecer al grupo, Antonio Mendo, director comercial de Cecauto Centro, expuso la importancia de la fidelización de los clientes, destacando las

6

7

acciones de marketing llevadas a cabo por la compañía para este fin, además de comentar las principales estadísticas del grupo y resaltar el equipo humano que conforma Cecauto. No quiso faltar a la celebración de esta Convención François Passaga, director ejecutivo del Grupo Gipa, quien, como en tantas ocasiones, realizó una exposición acerca de la actual situación del sector de la automoción, deteniéndose en asuntos tales como el momento de descenso que experimenta el parque de automóviles y las ventajas que un envejecimiento de dicho parque pueden suponer de cara a una mayor asistencia a los talleres y, como consecuencia, a una pérdida de posiciones por parte de los concesionarios. Por último, el gerente de Cecauto Centro, Jesús Lucas se dirigió a todos los asistentes para clausurar la jornada de trabajo, agradeciendo a todos ellos su presencia en el evento celebrado en Santander. Gema Ortiz

Octubre ‘10

41


Distribución

Se propondrá a los Servirueda convertirse en franquiciados Euromaster y se ultima un acuerdo con Rodi

Michelin prevé desarrollar hasta alcanzar los 500 centros Michelin se ha planteado un ambicioso plan de expansión para Euromaster, que permitirá pasar de los 140 centros actuales a medio millar a mediados de 2011. Este plan se estructura de la manera sigiuente: proponer a los centros Servirueda adherirse a Euromaster bajo la fórmula de franquicia; plantear nuevas incorporaciones desde Vialider y otros talleres; y ultimar un acuerdo con Rodi para que estos centros comiencen a operar con la marca con un label de identificación a la red Euromaster.

C

42

Octubre ‘10

on el nuevo planteamiento de Michelin, el objetivo fijado por el fabricante francés de 500 centros estaría más cerca: a los 140 Euromaster se les sumarían 195 Servirueda y los 130 talleres de Rodi. En total, 465 servicios especialistas a los que se añadirían algunos Vialider, para acercarse a los 500 planteados. “Los Servirueda pedían más evolución, más apoyo e innovación pero también más disciplina de red. Teníamos que reinventarnos para mantener el mismo nivel de éxito”, explica Lionel Dantiacq, recientemente nombrado director general de Euromaster España (ver cuadro). “Por ello, a nivel del grupo Michelin, apoyar a dos enseñas al mismo nivel no resultaba adecuado, había que apostar por una”, añade. Así, desde Michelin se plantearon tres posibilidades. La primera era apostar por Servirueda, en detrimento de Euromaster. Hubiera sido una decisión más sencilla y barata a corto plazo -son 190 centros Servirueda, por 140 Euromaster-. Una segunda opción sería crear una tercera red que aglutinara a los integrantes de las otras dos. Y la última opción, la finalmente elegida, era desarrollar Euromaster, porque es la enseña con más potencial, en este caso bajo la

fórmula de franquicia. “Los clientes profesionales pedían una cobertura europea, algo que tenemos con Euromaster -con 1.700 centros en 15 países- pero no con Servirueda, que es una red nacional. Además, los franquiciados podrán beneficiarse de las ventajas de realizar un marketing conjunto a nivel europeo. Y también teníamos a nuestro favor la amplia notoriedad de Euromaster, tanto en España como en Europa, sobre todo entre los profesionales”, explica Hervé de Froment, director comercial de Michelin España y Portugal. Mayor compromiso de ambas partes Desde Michelin también apuntan que numerosos asociados de Servirueda les pedían dar un paso adelante, contar con una estructura más organizada, algo que ahora será posible con la fórmula de franquicia. “Es la mejor opción para garantizar un mayor compromiso de ambas partes y garantizar su futuro. Y nuestro deseo es que todos los Servirueda pasen a formar parte de Euromaster, aunque si alguno no considera que este formato esté adecuado para él, también puede incorporarse a nuestro programa Vialider”, explica De Froment. El desarrollo de la franquicia es también europeo. De hecho, en la feria de Essen, Euromaster acudió presentando una fórmula de franquicia a los talleres del


Expansión

r Euromaster s en 2011 mercado alemán. Pues bien, además de en el país germano, también se ha desarrollado esta estrategia en Francia, Polonia y República Checa. La franquicia Las condiciones de la franquicia para nuevos talleres consistirán en el pago de una tasa del 2,5% de su cifra de negocio más un canon de entrada de 15.000 euros. Sin embargo, el primer paso será contactar con todos los talleres Servirueda para ofrecerles la posibilidad de pasar a formar parte de Euromaster. En este caso, tendrán unas condiciones preferenciales. En primer lugar, el coste del cambio de imagen lo asume íntegramente Michelin. En segundo lugar, el taller no tendrá canon de entrada y las tasas serán de un 0,8% los dos primeros años, 1,2 los dos siguientes y 1,5% a partir del quinto, con la garantía de que ninguna empresa que se adscriba a la red -aunque tenga varios talleres- pagará más de 80.000 euros. Además, tal y como explicó De Froment, “no haremos ninguna otra incorporación a la red hasta conocer la postura de los Servirueda respecto a nuestra oferta”. De hecho, se visitará personalmente a cada uno de los talleres Servirueda para proponerles el cambio. Si hay casos evidentes de incompatibilidad territorial, se estudiará cada caso en concreto. Para ello, Alberto Laborde, hasta ahora responsable de Desarrollo de Programas para la Distribución de Michelin, pasa a ser director de la franquicia Euromaster. Reportará a Lionel Dantiacq y dirigirá un equipo de siete directores de zona (uno de ellos será Xavier Picos, hasta ahora coordinador de Servirueda). A primeros de 2011 se plantearán nuevas incorporaciones. Se propondrá a algunos Vialider su incorporación a Euromaster -aquellos que, por su ubicación geográfica o por sus características, resulten interesantes para completar la red y ofrecer el mejor servicio a los clientes- y se atenderán peticio-

Lionel Dantiacq, nuevo director general de Euromaster España Desde el pasado 1 de septiembre, Lionel Dantiacq es el nuevo director general de Euromaster España. A su vez, José María Romero, anterior máximo responsable de la red en nuestro país, pasa a desempeñar funciones de Consejero Delegado. Dantiacq, de 39 años, viene de dirigir el área de Marketing y Ventas de Michelin para la zona Asia durante el último lustro. Anteriormente, a lo largo de sus 17 años en el Grupo Michelin, ya fue director general en Grecia y desempeñó otras funciones directivas en Francia y Portugal.

nes de miembros de este partenariado o de servicios especialistas independientes que deseen incorporarse a la enseña. En el caso de los miembros de Vialider, las condiciones de acceso serán de 1,2% durante los cuatro primeros años y 1,5% de su cifra de negocio a partir de entonces, también sin canon de entrada y con el tope de los 80.000 euros.

Las condiciones de la franquicia para nuevos talleres consistirán en el pago de una tasa del 2,5% de su cifra de negocio más un canon de entrada de 15.000 euros El contrato mínimo de adhesión a Euromaster será de cinco años (en lugar de los tres que requería Servirueda). Con las tasas fijadas por la enseña y que pagarán los talleres, Michelin asume varios compromisos, como duplicar el presupuesto de comunicación, incorporar cada vez más nuevos clientes colectivos (flotas, empresas de leasing y renting) y ser la enseña que incorpore en primer lugar innovaciones en el mercado. Negociando con Rodi El tercer pilar del la estrategia de Michelin pasaría por un acuerdo con Rodi. Este grupo de especialistas de neumáticos cuenta con 130 talleres en Cataluña y Aragón. De momento, ambas partes han iniciado conversaciones que prevén finalizar antes de que concluya el año 2010. Con ello, los talleres Rodi continuarían operando en Cataluña y Aragón bajo su propia marca complementada con la identificación “miembro de la Red Euromaster”. Asimismo, los 16 centros Euromaster en ambas Comunidades Autónomas, ahora propiedad de Michelin, pasarían a pertenecer a Rodi, siempre respetando puestos de trabajo, antigüedad de los operarios, etc. Juanjo Cortezón

Octubre ‘10

43


Fue noticia Fue noticia

Brembo presenta un nuevo curso de formación multimedia en aftermarket Brembo aprovechó su presencia en Automechanika 2010, la feria comercial de la industria de la automoción celebrada en Frankfurt entre los días 14 y 19 de septiembre, para dar a conocer el nuevo programa de formación multimedia “Brembo Brake System Academy”. Con esta iniciativa, Brembo continúa su estrategia de estar más cerca del mercado, ofrecer más accesibilidad a los operarios del sector del aftermarket, así como prestar más atención a la necesidad de interacción y disposición para escuchar. Tras la publicación del manual del disco de freno, ahora la compañía da a conocer un nuevo programa de formación en formato CD-ROM que contiene material formativo en abundancia que no sólo abarca los discos, sino también el sistema de freno al completo. Se trata de un programa que resume la perspectiva global de Brembo respecto al aftermarket, y que se presenta a través de un medio innovador que incorpora soluciones y métodos avanzados. El contenido engloba los diferentes tipos de sistemas de freno y sus componentes: su funcionamiento, desarrollo, diseño, prueba y tensiones, mantenimiento y factores fundamentales; así como el tipo de información, secretos y otros conocimientos adicionales. El CD-ROM “Brembo Brake System Academy” se ha creado tanto para el uso personal como para com-

plementar la formación en el aula, y se puede utilizar de un modo aleatorio o bien con orientación y comentarios (texto hablado y funciones de animación). Todos los temas se presentan con el apoyo de vídeos y animaciones gráficas, de manera que el contenido pueda entenderse fácilmente y resulte más atractivo. “Brembo Brake System Academy” es un curso de formación que fomenta la participación activa y ofrece una placentera experiencia de aprendizaje, ya que, no sólo se puede navegar con total libertad por los diversos capítulos y secciones, sino que el curso se mejora gracias a características informativas y recreativas adicionales. Entre ellas se incluyen: realidad aumentada, vídeos y 3D, que permiten al usuario interactuar directamente con los productos, entregarlos, separarlos y animarlos como si se tratara de especímenes físicos; también hay simulaciones de maniobras de freno en los circuitos de carreras más exigentes, con todos los datos técnicos y puntos de interés correspondientes, así como vídeos completos sobre productos individuales. Próximamente, la formación multimedia también estará disponible en la página web de Brembo. Un área técnica dedicada presentará todo el material técnico e informativo disponible en productos individuales, junto con unos medios de formación virtual cada vez más innovadores. También dispondrá de un espacio interactivo donde los operarios pueden comparar notas sobre cuestiones técnicas, debatir temas críticos y compartir soluciones.

BC Corona y Ponle Freno, juntos para mejorar la seguridad vial BC Corona y el Grupo Antena 3 han alcanzado un acuerdo de colaboración para su campaña de seguridad vial Ponle Freno, nacida en el mes de febrero de 2008 por el Grupo Antena 3. Ponle Freno es una plataforma ciudadana voluntaria, cuya principal intención es ayudar a salvar vidas, que permite a las personas contagiar y compartir una actitud responsable en la conducción. Desde BC Corona, que irá informando en los próximos meses de los avances y nuevas iniciativas que se produzcan fruto de esta nueva colaboración, insis-

44

Octubre ‘10

ten en la importancia de la actitud de aquellos conductores que reivindican una conducción sensata, segura, la actitud de la gente responsable, que sabe que en su mano está reducir los accidentes y la actitud positiva de alguien

consciente de que su comportamiento contribuye a un bien común. “El compromiso y la apuesta por el proyecto por parte del Grupo Antena 3 se ha traducido en una gran campaña de comunicación, con una enorme repercusión en todos los medios y con resultados y grandes logros en el ámbito de la seguridad vial”, aseguran los responsables de BC Corona, los cuales quieren seguir empujando para que las víctimas de accidentes de tráfico se reduzcan, continuando, así, la mejora de la seguridad vial.


Fue noticia

Garantías y piezas de recambio, consultas más frecuentes al Reglamento 461/2010 Cinco meses después de la entrada en vigor del Reglamento 461/2010, Conepa ha realizado un primer balance con las consultas más frecuentes que los talleres han planteado a sus asociaciones miembro en actos presenciales o a través de llamadas y mensajes a sus sedes. La primera conclusión del análisis es que la nueva norma no lidera el listado de preocupaciones de los talleres en este momento. Un ejemplo: por cada 20 consultas relacionadas con el medio ambiente sólo se produce una que tenga como protagonista al Reglamento. Las dudas sobre reparaciones y revisiones en garantía, y en concreto durante los períodos de garantía ampliada, se posicionan en primer lugar en el listado de dudas de los talleres. Les siguen las relacionadas con la utilización de las piezas de recambio “originales” y de “calidad equivalente”. “No nos

sorprende porque, a nuestro juicio, las definiciones del recambio en este reglamento son mucho menos precisas de lo que lo eran en el anterior”, señala Víctor Rivera, secretario general de Conepa. Quizá por ello, el mayor número de dudas relacionadas con la legalidad de ciertos contenidos utilizados en acciones publicitarias tiene que ver con la utilización del término “recambio original”. Esta información forma parte de un extenso informe sobre las acciones realizadas por Conepa y sus asociaciones miembros para dar a conocer los principios liberalizadores del Reglamento 461/2010 entre talleres y usuarios, siguiendo las directrices encomendadas por Bruselas a las asociaciones sectoriales. El trabajo, que será hecho público muy pronto, “resume nuestras actividades y principales conclusiones en estos primeros cinco meses

de vigor del reglamento y sólo es el principio de un plan de comunicación constante y prolongado, la única manera de conseguir que los distintos operadores conozcan y aprovechen el marco legal”, indica Rivera.

Octubre ‘10 45


Fue noticia

El ESP de Bosch cumple 15 años de fabricación en serie Hace ya 15 años que Bosch inició la fabricación en serie del Programa Electrónico de Estabilidad para vehículos (ESP). El sistema actúa para evitar los derrapes de los vehículos y, según estudios independientes, puede evitar uno de cada dos accidentes mortales en los que no se ven implicados otros vehículos. Con ello, el ESP se ha convertido, por detrás del cinturón de seguridad, en el sistema de seguridad más importante en los automóviles. La UE aprobó en verano de 2009 una Directiva según la cual, a partir de 2014, todos los vehículos de nueva matriculación deberán estar equipados con el ESP. En 2009 el 60% de todos los coches de nueva matriculación en Europa estaban equipados con este sistema de seguridad activa. En Alemania ese porcentaje llegaba incluso al 80% y en España al 72%. A nivel mundial, el porcentaje era del 36%; es decir, algo más de la tercera parte de los vehículos lo equipaba. Para 2012, Bosch espera que este porcentaje alcance el 50%. “El ESP es una historia de éxito mundial”, dice Werner Struth, presidente de la División Chassis Systems Control de Bosch. Fue precisamente Bosch quien desarrolló el primer sistema ESP para su fabricación en serie y, desde el inicio de la producción en 1995, ha fabricado ya 50 millones de sistemas.

46

Octubre ‘10

El Programa Electrónico de Estabilidad abarca las funciones del Sistema Antibloqueo, ABS y del Sistema de Control de Tracción, ASR. El ABS evita el bloqueo de las ruedas al frenar y el ASR evita que las ruedas patinen al arrancar o acelerar. Pero, además, el ESP detecta inmediatamente los derrapes gracias a las señales de los sensores que comparan el movimiento real del vehículo con el sentido en el que el conductor quiere dirigir el coche. Si ambos valores no coinciden, el sistema actúa evitando el derrape. Reduciendo la potencia del motor y frenando las ruedas individualmente, el sistema puede evitar el derrape y mantener el vehículo dentro de su carril, siempre dentro de los límites de la física. Además, el ESP es el componente central de otras avanzadas funciones de seguridad. Por ejemplo, en combinación con los sensores de entorno, el ESP puede detectar situaciones críticas desde un primer momento. En el nuevo Audi A8 se ofrece ahora como opción el Sistema Predictivo de Frenada de Emergencia, PEBS, que entra en funcionamiento cuando el sistema detecta si existe el riesgo de un accidente por alcance. En este caso, el sistema avisa al conductor y le asiste en la frenada. Si el accidente ya es inevitable, poco antes de la colisión se activa automáticamente la frenada de emergencia para reducir considerablemente la velocidad de impacto y, por consiguiente, la gravedad del accidente.


Fue noticia

Shell, nombrado proveedor nº1 de lubricantes por cuarto año consecutivo Shell Lubricantes ha sido nombrado proveedor número uno mundial por cuarto año consecutivo según un estudio llevado a cabo por la consultoría Kline&Company (Kline). A pesar de que la demanda de lubricante disminuyó un 8,4% el pasado año, Shell consiguió ampliar su cuota de mercado un 13,4% en comparación con el 12,7% del año 2008. Por otra parte, la empresa holandesa ha ampliado su ventaja respecto a su principal competidor en un 2,5%, consolidando así su liderazgo en el sector. El vicepresidente ejecutivo de Shell B2B y Shell Lubricantes, Chong-Meng Tan, ha asegurado tras la publicación del informe de Kline que “el liderazgo de Shell en el mercado de lubricantes es el resultado de una estrategia coherente enfocada con equidad hacia los clientes y hacia el desarrollo de tecnologías punteras, lo que nos permite entregar productos con una calidad superior y servicios con un valor añadido. Otro aspecto interesante que destaca el informe de Kline es que en Estados Unidos, el mayor consumidor de lubricantes mundial y el país más afectado por la recesión económica internacional, Shell no ha perdido su liderazgo y sigue dominando el mercado con un 11,6% de cuota de penetración. Para Shell, este liderazgo en el mercado del lubricante es fruto de su apuesta constante por la innovación tecnológica y el desarrollo.

Johnson Controls recomienda una prueba unificada para todas las baterías de automóvil Johnson Controls, proveedor líder mundial de baterías de plomo y sistemas de almacenamiento de energía para vehículos híbridos y eléctricos, ha suscrito una iniciativa cuyo objetivo es establecer en Europa procedimientos de pruebas para baterías de automoción que sean inequívocos y orientados al consumidor final. En Europa se realizan cada año diferentes ensayos de baterías para automóviles conforme a diversos procedimientos de pruebas. Esto sirve de base a los conductores para tomar la decisión de compra de una batería nueva. Sin embargo, debido a los diversos tipos de ensayos y a la distinta interpretación de los resultados de dichas pruebas, los conductores no obtienen ningún resultado claro y comparable. La calidad de un procedimiento de pruebas sólo puede ser evaluada por unos pocos conductores. A menudo no se comprueban suficientemente todos los factores de importancia en el día a día, como la potencia de arranque en frío o la resistencia a la corrosión. Por ello, muchas pruebas no cumplen su verdadero propósito: proporcionar información objetiva, transparente y orientada al consumidor. Esto hace que recaiga una gran responsabilidad sobre las publicaciones y revistas que quieren informar a sus lectores sobre la calidad de los productos. Por ello, los procedimientos de pruebas no sólo se deben presentar de modo transparente, sino también llevarse a cabo conforme a estándares internacionales. Sólo así podrán contar los conductores con resultados de ensayos comprobables y comparables, realizados siempre según estándares unificados. Por esta razón, Johnson Controls recomienda a todos los medios, institutos y laboratorios de ensayo que ensayen las baterías de automóvil según el estándar europeo vigente EN 50342-1. Este ensayo responde a las necesidades y exigencias de los consumidores. En él se comprueban, en condiciones predeterminadas, características decisivas del producto como el rendimiento eléctrico, la expectativa.

Octubre ‘10 47


Fue noticia

Neumáticos Soledad recupera su centro Confort Auto en Albacete Tras el incendio producido a mediados del pasado mes de junio y que arrasó la antigua nave de su centro Confort Auto en Albacete, Neumáticos Soledad ha celebrado recientemente una jornada de puertas abiertas para su reinauguración. Dicha nave ha sido remodelada para volver a ofrecer todos sus servicios en mecánica rápida y neumáticos. Durante el evento, en el que se expusieron vehículos de alta gama, deportivos y coches clásicos para todos aquellos que se acercaron a conocer las nuevas instalaciones, se sortearon numerosos regalos de la mano de Confort Auto entre dichos asistentes, además estuvieron presentes diferentes autoridades locales. Neumáticos Soledad, fiel a su política de reinventar el autocentro, ha inaugurado este nuevo taller Confort Auto adaptado a las necesidades del conductor del siglo XXI: neumáticos para turismo, camioneta, 4x4, etc., así como mecánica rápida con la última tecnología aplicada al mantenimiento del automóvil.

Jesús Hortal se integra en el Departamento de Exportación de Eurofren Desde el 15 de octubre, Jesús Hortal, que durante 10 años ha estado al frente de la dirección de Marketing de Eurofren, se incorpora al departamento de Exportación, dirigido por Eduardo Casero. Según explica el fabricante en un comunicado, “su trayectoria dentro de la compañía ha logrado que nuestros clientes dentro del ámbito nacional sitúen el marketing desarrollado durante todos estos años como una herramienta eficaz de primer nivel. Estamos convencidos de que su gran profesionalidad y dedicación seguirán aportando nuevos éxitos para la compañía en el área de exportación”. A partir de ahora, el departamento de Marketing se reestructura en dos áreas diferenciadas: Producto y Relaciones Públicas. Del área de producto, información y asistencia técnica, se hará cargo Felipe Rodríguez, mientras que del área de relaciones públicas, acciones promocionales y publicidad se encargará Clara Torres.

Serca cierra el círculo de la campaña sobre el nuevo Reglamento Después de la presentación al mercado de las dos primeras fases de la campaña de comunicación sobre el nuevo Reglamento, dirigidas en primera instancia al recambista y el taller y en segunda fase al usuario final por medio de un tríptico informativo, ahora Serca cierra el círculo de la campaña con el lanzamiento de la tercera fase. En esta ocasión, dicha fase de la campaña de comunicación está especialmente pensada y dirigida al usuario final, y consiste en la producción y en el envío de un total de 10.000 posters informativos, cuyo contenido versa sobre las principales ventajas que el nuevo

48

Octubre ‘10

Reglamento les ofrece. Los posters, que contienen la imagen de Serca en la mayoría de los casos, es decir, en 9.000 de sus unidades, se han adaptado de la misma manera, a la imagen de la red SPG Talleres y a la de los Talleres Profesional Plus. Según los responsables de Serca, con el cumplimiento de esta tercera entrega, el grupo da por finalizada, por el momento, la campaña diseñada para dar a conocer, tanto a los actores del propio sector, como al usuario final las más destacadas ventajas que el nuevo Reglamento ofrece al sector para ser más competitivos frente al canal marquista.

De ahí que el grupo quiera hacer llegar al sector un mensaje de satisfacción como conclusión a la campaña desarrollada y una vez analizados los primeros resultados obtenidos de la misma, sobre todo al comprobar cómo otros destacados grupos y redes del sector se han unido a la campaña. “Entre todos conseguiremos hacer llegar al usuario final un mensaje claro y único, con el que romper la pobre estadística que decía que sólo 3 de cada 10 usuarios sabían de la existencia del nuevo Reglamento y los beneficios que les aportaba.

Sólo nos preguntamos, ¿y el resto qué va a hacer?, ¿se quedará con los brazos cruzados?”.


Fue noticia

Renault y Mazda eligen a TomTom como su proveedor de servicios de navegación Tanto Renault como Mazda han anunciado durante la Feria de Motor de París importantes acuerdos con TomTom para proveer a sus nuevos modelos de los últimos sistema de navegación del mercado. Renault ha anunciado que contará con el primer sistema de navegador totalmente conectado, el Carminat TomTom LIVE�, que estará disponible inicialmente en Europa en los modelos Latitude, Laguna y Espace y próximamente se lanzará a toda la gama de coches de Renault. La interfaz ha sido diseñada ergonómicamente para que esté integrado, junto con la radio, en el frontal del coche. Por su parte, Mazda también ha presentado el acuerdo de colaboración con TomTom para ofrecer a sus clientes una solución multimedia de navegación desarrollada en colaboración con Sanyo. Combinando audio, vídeo y la puntera tecnología de navegación LIVE de TomTom, Mazda ha lanzado su nuevo Mazda5, un modelo que integra la solución de entretenimiento e información más completa del mercado. “Estamos muy orgullosos del acuerdo de colaboración tanto con Renault como con Mazda ya que esto supone un importante avance en el mercado. Los clientes de ambas compañías se beneficiarán de un sistema de navegación de última generación con la información del tráfico más avanzada y precisa que existe actualmente en el mercado”, afirma Giles Shrimpton, director general de Automoción de TomTom. Tanto el acuerdo firmado con Renault como con Mazda, incorpora todos los servicios LIVE de TomTom�, incluyendo el premiado HD Traffic, capaz de informar del tráfico en tiempo real mostrando los atascos y otras dificultades con la mayor precisión, cubriendo el mayor número de kilómetros tanto en carreteras secundarias como en principales y actualizándolos cada dos minutos. Además, los servicios LIVE ofrecen alertas de radares de tráfico, búsquedas locales o información meteorológica entre otros. Asimismo, las soluciones de navegación pueden ser actualizadas periódicamente a través de un software de la home de TomTom, lo que permite contar con mapas actuales en todo momento.

Octubre ‘10 49


Fue noticia

Mann-Hummel perfecciona su filtro de habitáculo Mann-Hummel mostrará al mundo el futuro de desarrollo del filtro de habitáculo cuando presente en Japón el nuevo filtro de habitáculo perfeccionado. Los japoneses están considerados como particularmente concienciados con la salud y abiertos a la innovación. Por este motivo, los nuevos filtros de habitáculo son especialmente atractivos en zonas con gran densidad de población, como Japón, en las que se encuentran altos niveles de polen en el aire. Los nuevos filtros están equipados con una capa especial de polifenol que recoge las partículas sólidas como el polen y los microorganismos además de los gases perjudiciales y olores desagradables. Los polifenoles son beneficiosos para la salud y son los principales componentes de plantas tales como el ginkgo, el té y la granada. La capa de polifenol en los filtros evita el crecimiento de los microorganismos y bloquea los alérgenos. Por ello, los filtros de habitáculo proporcionan una protección aún más completa a los conductores y pasajeros. Además de los filtros multifuncionales, que inicialmente estarán disponibles para los modelos de vehículos europeos en Japón, los responsables del desarrollo de productos en Mann-Filter ya han previsto otras funciones del filtro. Estas funciones ofrecerán a los conductores todavía mayor seguridad y confort en el futuro. Un ejemplo de esto es un filtro de capas múltiples para las zonas con altos niveles de polvo, como las regiones desérticas. Con una gama de funciones ampliada, los nuevos filtros de habitáculo disponen del potencial necesario para continuar conquistando el mercado de automoción. La trayectoria de éxito de estos filtros comenzó hace 20 años con el filtro de polen, que eliminaba el polen además del polvo exterior y los alérgenos. Actualmente, la mayoría de los vehículos disponen en su lugar de un filtro de dos etapas que lleva una capa adicional de carbón activado que evita también que los gases y olores del aire entren en el vehículo. Con los nuevos filtros que marcan tendencia y su función antibacteriana y antialergénica, el colaborador en el desarrollo y fabricante de primer equipo para la industria internacional de automoción e ingeniería mecánica ofrece a los clientes del comercio y a los talleres todavía mayor confort y protección de los pasajeros.

50

Octubre ‘10

Al-Ko reúne a sus representantes en su convención anual

El pasado 30 de septiembre, el fabricante de productos de suspensión AlKo celebró su convención anual con sus representantes de España. Asistieron Carlos Barrera, Jose Gorrotxa, Nacho Gorrotxa, Iván Morales, José Donoso, Rafael Donoso, Javier Guallar, Miguel Ángel Ramírez, Enrique Martorell, José Manuel Galnares, Carmen Alentorn, Manuel Pérez y Miguel Ángel Rivero, que fueron recibidos por el director general de la compañía, Aiman Kaamel y atendidos por Eduardo Sagalá, Fernando Aramburu, Carlos de Aizpuru, Erik Goffard, Javier Gómez y Eneko Usabel. El objetivo de esta reunión era la presentación de la nueva imagen de la compañía y comprobar in situ las mejoras de fábrica y almacenes. Los asistentes a este encuentro también pudieron conocer las últimas novedades de producto, los nuevos catálogos de amortiguadores de turismo, vehículo industrial y de kits de rueda 2011 y conocer a fondo las particularidades de los amortiguadores deportivos y de competición de la marca KW, distribuida en exclusiva para España por Al-Ko.


Fue noticia

Las empresas españolas superan a las europeas en la seguridad vial de sus flotas La seguridad de los vehículos de flota es una cuestión prioritaria para las empresas por una razón no sólo de carácter humano, sino también de costes. Así, las compañías españolas superan sensiblemente a las europeas en sus exigencias de sistemas de seguridad para sus vehículos, sobre todo en sistemas electrónicos de seguridad activa como el de asistencia a la frenada o el de estabilidad, según revela la III edición del Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía de renting perteneciente al grupo BNP Paribas. Según el estudio -realizado entre más de 4.800 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 14 países, con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector- la media de sistemas de seguridad que las empresas consideran obligatorios asciende en España a 4,6, mientras que en la Unión Europea esta cifra se queda en 4,2. De este modo, las empresas españolas realizan una apuesta más fuerte que las europeas por la seguridad activa, ya que casi dos de cada tres (63%) consideran esencial el Sistema Electrónico de Estabilidad (ESP), mientras que en Europa esta prioridad no llega ni a una de cada dos empresas (45%).

Llama la atención, sin embargo, que un sistema tan eficaz como el ESP esté por detrás -en el orden de prioridades- de la asistencia electrónica a la frenada (BAS), un equipamiento por el apuestan tres de cada cuatro compañías (76%), superando ampliamente a las empresas en Europa, de las cuales “sólo” el 66% lo consideran obligatorio. Sin embargo, todas coinciden en su preferencia por el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que exigen el 90% de las empresas europeas y el 88% de las españolas. En el ámbito de la seguridad pasiva, el sistema con mayor “éxito” entre todas las empresas son los airbags para conductor y acompañante, que consideran imprescindible nueve de cada diez empresas en España, y un poco más (92%) en el caso de la media europea, casi el doble de otros como es el caso

de las mamparas de seguridad. La comparativa entre grandes corporaciones y pymes arroja sensibles diferencias. Así, la práctica totalidad de las grandes empresas españolas apuestan por sistemas de seguridad activa y pasiva básicos como los airbags para conductor y acompañante o el ABS (97% y 98% respectivamente), mientras que sus “grandes hermanas” europeas se quedan en un 90% y 91%. En seguridad activa, las compañías de gran tamaño en España también hacen una apuesta más fuerte que las europeas por otros sistemas como el BAS o los sistemas electrónicos de estabilidad (ESP), equipamiento que ven necesario el 80% y el 65% respectivamente, según El Observador del Vehículo de Empresa que promueve Arval. Así, llama la atención que las grandes corporaciones europeas prioricen otros elementos de seguridad más relacionados con el tipo de uso que se le da al vehículo que con el rodaje en sí, como demuestra el dato curioso de que un sistema de seguridad activa tan eficaz y aceptado en el mercado como el ESP es menos demandado por estas compañías a favor de otras medidas aparentemente menos extendidas como son las mamparas de seguridad.

Octubre ‘10 51


Fue noticia

Ganvam pide a Industria que “no vuelva la espalda” al sector de la distribución El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas, afirmó que el Gobierno “no puede ni debe volver la espalda” al sector de la distribución de automóviles, por considerar que tiene un peso específico importante en la economía del país en términos de contribución al PIB, generación de empleo -más de 270.000 puestos de trabajo. Sánchez Torres calificó de “necesario” e “imprescindible” que el Gobierno, y especialmente el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, reciba con carácter urgente al sector de venta de vehículos con el fin de abordar posibles soluciones a la dramática situación en que se encuentra inmerso actualmente.

TAB Starter Spain celebra su convención anual TAB Starter Spain ha celebrado recientemente su convención anual en la cual se pudieron tratar temas como la creciente expansión del grupo TAB dentro de Europa, con especial mención a las recientes aperturas de delegaciones en Serbia, Italia y Suiza. Asimismo y dentro del ámbito territorial de TAB Starter Spain, también se debatió la necesidad de mantener la presencia como proveedor en los principales grupos de compra, apostando por un producto de calidad y brindando un mejor servicio, manteniendo un precio competitivo pero alejándose de cualquier política agresiva de precios bajos. Con motivo de la convención, la compañía también transmitió a la red comercial la necesidad de mantener la diversificación de riesgos, tanto apostando por la captación de nuevos clientes como en la mayor implantación de las líneas de productos distintas a las baterías de arranque tradicionales, con claras apuestas en sus líneas de accesorios DHC, baterías de moto e industriales. También estuvo sobre la mesa la incidencia de las nuevas tecnologías en el mercado de las baterías en un futuro muy próximo y como el grupo TAB está preparado para afrontar todos estos nuevos retos.

52

Octubre ‘10

El presidente de Ganvam recordó que el fin anticipado del programa de ayudas y la subida del IVA -que ha tenido un impacto más psicológico que real en los consumidores- ha agudizado la debacle de un sector muy debilitado, como evidencia la desaparición del 10% de las pymes concesionarias y 30.000 empleos desde que estallara la crisis en 2008. Los vendedores estiman que, con un ritmo de caída del mercado por encima del 20%, se pierda la ‘tendencia’ ganada en la primera mitad del año y se produzca una bajada 100.000 matriculaciones en el segundo semestre y la destrucción de hasta 10.000 puestos de trabajo en las redes de distribución oficiales. Según Sánchez Torres, “estamos quemando todos los cartuchos que tenemos a nuestro alcance para encontrar una salida a la crisis; hemos hecho promociones nunca vistas, hemos intermediado en las ayudas directas del Plan 2000E asumiendo riesgos financieros… Ahora, sólo queremos que se nos escuche y que se entienda que el sector automoción lo integran, por supuesto, los fabricantes, pero también los vendedores. No podemos quedar al margen”.

First Stop lanza una nueva campaña con ofertas en neumáticos Bridgestone First Stop, la red de profesionales del neumático y del mantenimiento del Automóvil del Grupo Bridgestone, presenta su nueva campaña de otoño, especialmente, dirigida a fomentar la seguridad y a ayudar en estos momentos de crisis donde seguimos retrasando la visita al taller. Desde el 27 de septiembre y hasta el próximo 31 de diciembre, la red de talleres First Stop ofrecerá neumáticos de la marca Bridgestone a precios muy competitivos y, además, por cada cambio de neumáticos u operación de mantenimiento, se entregará un talonario por valor de 60€ para utilizar en próximas compras. El talonario estará compuesto por vales de 10€, serán acumulables y canjeables a partir de la siguiente compra y hasta el 31 de enero de 2011. First Stop cuenta en España con 420 establecimientos. En Europa, la red First Stop está implantada en 22 países y dispone de más de 2.500 puntos de venta. Sus centros fidelizan a sus clientes dándoles un servicio integral destinado a mantener su vehículo en óptimas condiciones, no solamente los neumáticos. Para ello, cuentan con instalaciones modernas, profesionales altamente cualificados, asesoramiento objetivo, coberturas nacional y europea y claridad de precios.


Fue noticia

UFI Filters analiza el futuro de la filtración en automoción Con motivo de la pasada edición de Automechanika celebrada en Frankfurt el pasado mes de septiembre, UFI Filters ofreció una conferencia de prensa técnica sobre el futuro de la filtración en el sector de la automoción y las soluciones tecnológicas aportadas por el Grupo UFI en partenariado con los diferentes constructores de automóviles del mundo. Los ingenieros de desarrollo de producto de UFI Filters, grupo que cuenta con nueve centros técnicos de desarrollo de producto en el mundo, USA (1), Italia (3), India (1), China (2), Korea (1) y Túnez (1), “simulan y validan soluciones para la filtración capaces de alcanzar las más altas exigencias y especificaciones de sus clientes”. Tal y como se desprendía de la conferencia celebrada en Kyoto, en la cual se trazaron las líneas maestras del desarrollo tecnológico en el mundo de la automoción, y consecuentemente, de la filtración, se definió lo que va suceder a corto y largo plazo. Según el grupo, a corto plazo, los motores actuales de combustión seguirán liderando

el mercado, con nuevos carburantes (combustibles sintéticos, bio-diesel, o combustibles procedentes del gas como el LPG y CNG) y sistemas híbridos que ayudaran a reducir las emisiones contaminantes, mientras que, a largo plazo, los nuevos vehículos ZEV (Zero Emission Vehicles) liderarán el mercado. El análisis a corto plazo sobre la tendencia en la evolución de los motores y los combustibles que se utilizarán en los próximos tres años, y los desarrollos tecnológicos presentados por el Grupo UFI al constructor, están centrados en cuatro áreas diferentes de la filtración del automóvil: combustible tradicional (gasoil y gasolina): los motores evolucionaran bajo las especificaciones y limitaciones impuestas por la normativa Euro

6, con una reducción en el tamaño y con funciones, siempre para favorecer el medioambiente, start&stop de 2ª generación. Habrá un incremento del contenido de bio-diesel y se introducirán nuevos combustibles sintéticos como el GTL o similares. En consecuencia, la filtración evolucionará hacia elementos filtrantes con una mayor eficiencia de filtración con el fin de proteger los componentes de alta presión, una mayor capacidad de separación de las moléculas de agua del combustible diésel, un incremento de las propiedades mecánicas de la media filtrante y de los módulos, y un incremento de las prestaciones del sistema de filtración en condiciones climatológicas adversas de frío para los combustibles diésel en particular. Como respuesta a esta evolución tecnológica, el Grupo UFI ha desarrollado una nueva familia de medias filtrantes 100% sintéticas basadas en la tecnología melt-blow que permiten satisfacer los requerimientos más críticos del mercado. Esta nueva generación será enriquecida con aditivos particulares con el fin de incrementar todavía más la capacidad de separación de agua.

Feu Vert ofrece la instalación gratuita del navegador La red de autocentros Feu Vert, ha presentado una nueva opción promocional referida al mundo de la navegación, de tal manera que, en el caso de los productos de la marca Parrot, especialista en estas tecnologías de comunicación en el automóvil, éstos saldrán gratis si se adquieren antes del 23 de octubre en los establecimientos de la red. Los 90 autocentros Feu Vert repartidos por toda España disponen, además del taller de mantenimiento del automóvil, de unas tiendas de repuestos especializadas en las que existe una sección especial dedicada a sonido y sistemas electrónicos de ayuda a la conducción, como navegadores, manos libres para el teléfono, etc...

Los responsables de Feu Vert aseguran que allí “se podrá elegir entre las marcas más acreditadas del mercado y beneficiarse de diferentes promociones. En el caso de Parrot, sólo se cobrará si, por las características del vehículo, hay que añadir cables adicionales”. También existen ofertas en otras marcas tales como TomTom, ya que por menos de 100 euros el interesado podrá disponer del navegador más completo en el que se incluye la última actualización de la lista de radares fijos de España y Portugal. Este aparato, de pantalla táctil de 3,5 pulgadas, incluye el sistema IQ Routes que indica, en cada momento, el camino más rápido entre dos puntos, auque no sea el más corto, dependiendo de las condiciones del tráfico o del estado de la carretera.

Octubre ‘10 53


En stock En stock

Serca

›››› Pasta y Gel lavamanos

s

erca ha presentado recientemente su nuevo catálogo de productos lavamanos del grupo para el taller. Este nuevo catálogo, que consta de cinco páginas, incorpora dos nuevos productos a las ya conocidas pastas lavamanos Serca y Serca Plus. Estos dos nuevos productos formulados en gel con micro gránulos para una mejor eficacia abrasiva son: Gel Serca Dual, especialmente formulado para la eliminación de grasas y suciedades industriales típicas de un taller y, además, está enriquecido con Triclosán, agente bactericida para la desinfección de las manos durante el proceso de limpieza. El segundo producto incorporado al catálogo es Gel Serca Orange, un gel lavamanos especialmente pensado para el taller de plancha y pintura eliminando de manera eficaz pinturas, barnices, masillas siliconas, poliuretano así como cualquier suciedad industrial típica del taller mecánico. De esta forma, Serca completa una completa gama de productos lavamanos que son, además, respetuosos con el medio ambiente “ya que son productos que no contienen disolventes petroquímicos en su formulación”.

54

Octubre ‘10

Bosch

›››› “Side View Assist”

l

a imagen que se tiene de casi todos los turismos es su diseño aerodinámico, aunque lo que es visualmente bonito y ecológicamente muy bueno, suele ser muchas veces un inconveniente para la visibilidad del conductor. Con el asistente para el ángulo muerto “Side View Assist”, Bosch ofrece un sistema de asistencia al conductor que le ayuda al cambiar de carril y le avisa ante situaciones de peligro. El sistema trabaja con sensores de ultrasonido. “La interconexión de varias funciones basadas en ultrasonidos y el uso múltiple de componentes eléctricos proporcionan, en comparación con otros sistemas basados en radares o en señales de video, un ahorro de costes para el fabricante y, en definitiva, un ahorro real para el comprador del automóvil”, afirman desde la compañía. Gracias a su perímetro de tres metros alrededor de los laterales y de los ángulos de vehículo, el “Side View Assist” cubre justamente el ángulo muerto del automóvil. Si los sensores detectan dentro de esa zona vigilada la presencia de un vehículo, el sistema electrónico del asistente verifica que esos datos se corresponden realmente con los de un vehículo que ha entrado en el ángulo muerto, para evitar así falsas alarmas. El conductor puede ser avisado en dos niveles de intensidad: primero ópticamente, y después de forma acústica. En cuanto a su colocación, los sensores de ultrasonido del “Side View Assist” se montan en los laterales de los dos parachoques del coche. Los dos sensores traseros vigilan el ángulo muerto en los carriles que se encuentran a la izquierda y derecha del vehículo, mientras que los dos delanteros sirven exclusivamente para la verificación de los datos. Sólo si uno de los sensores traseros en los laterales detecta un objeto, sin que los de la parte delantera lo hayan detectado, puede existir un riesgo. En este caso, el sistema avisa al conductor ópticamente, por ejemplo, con una señal luminosa en el retrovisor exterior del lado correspondiente. Si el conductor no ve la señal o la ignora y pone el intermitente para adelantar, el asistente puede emitir además un sonido de alarma, explican desde Bosch. El “Side View Assist”, que realiza su estreno mundial en la nueva versión del Citroën C4, está activo a velocidades de entre 10 y 140 kilómetros por hora, y fuera de estos límites no se efectúa ningún aviso. “El sistema ayuda al conductor en situaciones complejas en la carretera en las que se suele conducir a unas velocidades relativamente bajas y le ayuda, sobre todo, en el tráfico urbano, en las autopistas urbanas y en autovías o carreteras de varios carriles”. Según Bosch, el sistema avisa al conductor, pero no interviene activamente en sus acciones.


En stock

Brembo

›››› Catálogo “Friction products”

b

rembo cuenta con un nuevo catálogo de automóviles y vehículos ligeros, que ha sido renovado por completo en términos de diseño gráfico, contenido y perspectiva editorial. La publicación es un elemento clave a la hora de favorecer el acceso a los productos Aftermarket de Brembo. Se trata de un catálogo multiproducto con un listado de pastillas, discos, zapatas y tambores apropiados para cada aplicación, cuyo nuevo enfoque ha supuesto, según la compañía, una revisión completa de todas las tablas, empezando por el listado más detallado y específico de coches que utilizan las mismas pastillas y los mismos discos (marca, modelo, año, versión, nivel de equipamiento, motor, tipo de combustible y eje de transmisión). El nuevo catálogo adopta, además, el sistema de clasificación de vehículos que utiliza TecDoc, “lo que supone una gran ven-

taja en lo que a estandarización y uniformidad de referencias se refiere, al tiempo que, a nivel práctico, ofrece al usuario dos fuentes (el catálogo impreso y TecDoc) con la misma información y los mismos datos, cuya precisión y actualidad están totalmente garantizados”. Con una consultoría más rápida y eficiente, el nuevo catálogo aporta una completa información de utilidad para los operarios de aftermarket, desde detalles técnicos y dimensionales hasta números de piezas originales. La edición 2010/2011 del catálogo “Friction products” cubre un porcentaje considerablemente alto de los vehículos en circulación en Europa y contiene cerca de 300 números de piezas de pastillas nuevos, así como más de 250 números de piezas de discos nuevos, 40 números de piezas de tamborer nuevos, mientras que la introducción de zapatas de freno es una partida completamente nueva.

TomTom

›››› Llegan a España los Go Live 1000 y 1005

t

omTom, proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, lanza en España sus dos novedades de navegación de última generación: el TomTom Go Live 1000 y el TomTom Go Live 1005, ambos con nuevas funcionalidades y servicios Live. El nuevo TomTom Go Live 1000 ha sido creado para personas que aman la conducción pero que odian el tráfico. El potente paquete de servicios Live también incluye radares, ofreciendo alertas de las cámaras de velocidad de tráfico fijas y móviles, y ayudando así a los conductores a circular más seguros y a evitar multas. Por otra parte, la búsqueda local de puntos de interés con Google ayuda a localizar hoteles, restaurantes, comercios etc. Y además no tendrán que preocuparse porque el tiempo estropee sus planes, ya que este dispositivo inteligente recibe datos actualizados locales y previsión meteorológica a través de TomTom Weather. “Nuestro nuevo buque insignia TomTom Go Live 1000 es el futuro de la conducción”, asegura Ángel Sevillano, director de Marketing de TomTom. “Con funciones como la pantalla táctil, información de HD Traffic, el soporte magnético, el cálculo rápido de ruta y los mapas enriquecidos, este novedoso dispositivo de navegación por satélite llevará a los conductores a sus destinos de forma más rápida, segura y eficaz que nunca”. El TomTom Go Live 1000 es el primer dispositivo de TomTom que incorpora la pantalla Fluid Touch, permitiendo a los conductores agrandar y empequeñecer los mapas, así como navegar por los diferentes menús con las puntas de sus de-

dos. La pantalla responde de manera inteligente y sensible incluso con el más ligero toque, proporcionando una interacción mucho más fluida que sus antecesores. Y esto, combinado con una pantalla extra panorámica de 13 cm. (5”), el TomTom Go Live 1005 permite una vista más clara de la carretera. Para una rápida puesta en marcha, TomTom ha creado el soporte magnético Easy Click. El montaje y desmontaje es ahora más fácil que nunca, incluso con una sola mano. De hecho, simplemente manteniendo el dispositivo contra el soporte, el TomTom Go Live 1000 y 1005 queda fijado. Cada dispositivo llega al mercado con un nuevo y enriquecido conjunto de mapas que cubre dos millones de kilómetros más de carreteras de 45 países europeos, con gráficos más detallados. Estos mapas incluyen datos sobre puntos de interés, incluyendo números de teléfono de los comercios y los horarios de apertura, poniendo así más información en las manos de los conductores.

Octubre ‘10 55


En stock

Hella

›››› Sistemas de iluminación LED para caravanas

l

os sistemas de iluminación diseñados con tecnología LED (Light-Emitting Diode) permiten ahorrar un 80% del consumo energético en vehículos como caravanas y autocaravanas, según un estudio de Hella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, presentado con motivo del Salón Internacional del Caravaning que se celebra a partir del 9 de octubre en Barcelona. De esta forma, este tipo de vehículos, que disponen de sistemas de iluminación LED resultan más rentables que aquellos que utilizan luces de xenón o halógenas, reduciendo su consumo de combustible y minimizando las emisiones de CO2. Asimismo, otra ventaja de este tipo de iluminación es su larga vida útil, de más de 10.000 horas, superando a las lámparas convencionales halógenas, que aproximadamente tienen una duración de 500 horas, o a las de xenón que rondan las 1.000 horas. Con este objetivo, Hella ha diseñado su sistema de iluminación OneLED que ofrece por primera vez luces de balizamiento lateral, de posición y de gálibo con un montaje completamente automatizado y diseñado para aplicaciones de 12 y 24 voltios. Así, para tractores, autobuses, caravanas y autocaravanas, la compañía dispone de luces LED redondas de 87 milímetros con funciones combinadas como luces diurnas, intermitentes y de posición. El faro OneLed se caracteriza sobre todo por su gran resistencia a las vibraciones, la suciedad y el agua -incluso en el lavado de alta presión-, gracias a un sellado con plástico que garantiza su fiabilidad y una durabilidad de 30.000 horas. Este sistema de iluminación, que ya se comercializa en Nueva Zelanda y Australia, estará disponible en Europa en breve. Por último, Hella dispone de los faros de trabajo Hella Power Beam 1.000 y 2000, especialmente resistentes a las vibraciones y completamente cerrados al agua y al polvo, caracterizados por ofrecer una luz de gran rendimiento muy similar a la luz diurna, favoreciendo un trabajo menos cansado y más eficiente. Además, una vez montados, no requieren mantenimiento alguno.

56

Octubre ‘10

WD-40 Company

›››› 3-EN-UNO Doble Spray

w

D-40 Company acaba de presentar en el mercado español el nuevo formato 3-EN-UNO Doble Spray, cuyas características le hacen contar con una mayor versatilidad y eficacia. Este novedoso formato 3-EN-UNO Doble spray de 250 ml. cuenta con una fórmula mejorada que le permite actuar como lubricante, limpiador, protector contra el óxido y la corrosión, aflojatodo y desplazador de humedad–dieléctrico. Al mismo tiempo el envase incorpora el sistema Doble Spray que añade importantes ventajas al ofrecer integradas dos opciones de aplicación, amplia o precisa, según se necesite con tan solo un click. El nuevo sistema diseñado por esta marca, consiste en un cabezal basculante que según su posición permite utilizar el producto vaporizando con el spray tradicional o con la cánula, que ahora viene incorporada para no perder tiempo en su colocación y, sobre todo, evitar su pérdida. El 3-EN-UNO Doble Spray se distribuirá a través de múltiples canales como ferreterías, centros de bricolaje e hipermercados y se realizará una importante campaña de lanzamiento. En opinión de Francisco Ortega, director de marketing de WD-40, “el nuevo 3-EN-UNO Doble Spray es fruto de una minuciosa tarea de investigación que llevamos a cabo durante el año pasado y que satisface las necesidades de los manitas más exigentes. Para ellos hemos diseñado este nuevo producto que incorpora mejoras tanto en la formula, más versátil y eficaz como en el envase, haciéndolo mucho más práctico, al incorporar el novedoso sistema Doble Spray.”


En stock

MPGTech

›››› Retrovisor con manos libres sin cables ni instalación

e

l fabricante español de productos tecnológicos y telecomunicaciones MPGTech ha presentado el novedoso kit manos libres MPG-VTB99. Este innovador manos libres se encuentra integrado en el espejo retrovisor del vehículo y se instala sin dificultad por el propio usuario. El kit incorpora Bluetooth con transmisión FM para escuchar las conversaciones a través de los altavoces del coche y dispone de una pantalla oculta en el propio retrovisor donde el usuario podrá visualizar las llamadas entrantes. El sistema manos libres MPG-VTB99 es muy sencillo de instalar. En dos minutos estará conectado a cualquier teléfono móvil. Simplemente pulsando el botón azul central para recibir las llamadas entrantes y el mismo botón para colgar. Cuenta con la ventaja de disponer de la pantalla oculta LCM Super brillante donde se visualizan las llamadas. Entre las características del MPG-VTB99 destaca la posibilidad de acceder y desplazarse por las últimas llamadas recibidas y realizadas a los contactos. Dispone de agenda para 200 números y se puede grabar notas vocales y posteriormente reproducirlas. Cuando el sistema recibe una llamada, el nombre y el número de teléfono del interlocutor se mostrarán en la pantalla. En el caso de que se desee continuar la conversación en modo privado, dispone de un pequeño auricular inalámbrico. El manos libres está pensado para que el usuario pueda utilizarlo en todos los vehículos que disponga, ya que es totalmente portátil y con una instalación universal para cualquier tipo de coche. El retrovisor manos libres se encuentra disponible a través de la tienda online del fabricante www.happyhands.es.

Octubre ‘10 57


En stock

Carlsson

›››› Accesorios para el clase E Cabrio

c

lub Sport Parts lanza en España los accesorios para el Mercedes Clase E Cabrio, un conjunto de componentes de alta calidad destinados a personalizar este modelo y hacerlo más deportivo. En el aspecto estético destacan el nuevo kit de carrocería, compuesto por un spoiler inferior para el paragolpes delantero, un labio inferior y un alerón para la tapa del maletero. En cuanto al chasis, el Clase E Cabrio puede equipar nuevos muelles que reducen la altura de la carrocería en 30 milímetros. Además hay diferentes modelos de llantas de 18, 19 y 20 pulgadas que se pueden adquirir también con neumáticos montados y equilibrados. Las novedades se completan con unidades de potenciación para los modelos gasolina y diesel. En el caso de los CDI las unidades de potenciación adicionales C-Tronic permiten aumentar la potencia con máxima fiabilidad y garantía. El E 350 CDI, por ejemplo, pasa de 231 a 280 CV con el par motor subiendo de 540 Nm a 648 Nm. El conjunto mecánico se completa con los dos silenciadores y salidas de escape traseros. Detalles para el interior, como pedales, pomo del cambio, o alfombrillas con logo Carlsson completan los accesorios disponibles.

Phira

›››› Nueva gama de paragolpes

a

nte la creciente popularidad de los sensores de aparcamiento en los nuevos modelos de vehículos, Phira ha decidido completar su gama añadiendo una nueva línea de paragolpes. De esta forma, el trabajo desarrollado en el departamento técnico, permitirá la incorporación de un total de 65 nuevas referencias de esta gama, de las que algo más de la mitad están ya disponibles, mientras que el resto se irán incorporando antes de final año. Según fuentes de Phira, son ya alrededor de 900 referencias de parachoques las que dicha empresa está suministrando actualmente al mercado que, gracias a su servicio de entrega urgente, cualquier pieza puede estar en los almacenes de sus clientes al cabo de 24 horas con una disponibilidad cercana al 100%. En lo que se refiere a la presencia de Phira en la pasada edición de Automechanika, los responsables de la compañía aseguran que “nuestra principal novedad ha sido la incorporación de esta nueva gama de paragolpes con agujeros para sensores de aparcamiento, mientras que el número de visitas recibidas ha superado el de ediciones anteriores, especialmente clientes potenciales de países emergentes”.

58

Octubre ‘10

MT Performance

›››› “Movit Brakes” en España

e

n 1995, el ingeniero alemán Guido Fresenmeyer decidió que los frenos de su Corvette no eran suficientemente potentes. Ante la ausencia de unos frenos de altas prestaciones en el mercado de accesorios diseñó unos propios, los probó hasta al límite y los puso a la venta. Fue el comienzo de “Movit Brakes”. Para comercializar sus productos en España, Movit ha confiado en MT Performance, importador de marcas alemanas de preparación como ABT, Brabus, Hamann o Techart entre otras. Con un amplio taller de preparación propio y una red de ventas que llega a toda España, MT Performance se convierte en el socio ideal de Movit para satisfacer a aquéllos clientes que buscan sólo lo mejor para automóviles deportivos. Para Alejandro Holler, director general de MT Performance, “Movit es una marca que complementa a la perfección nuestro catálogo, ya que son muchos los clientes que no sólo quieren más prestaciones, sino también los mejores frenos disponibles en el mercado, y eso es exactamente lo que Movit ofrece, con una fábrica en Alemania de máximo nivel”. En el catálogo destacan los frenos para modelos SUV como el Porsche Cayenne, toda la gama 911 y los modelos deportivos de Audi, así como los BMW M y Mercedes AMG.


En stock

Mazda

›››› Generación Skyactiv

m

azda Motor Corporation he hecho públicos nuevos detalles sobre sus nuevas tecnologías, denominadas Skyactiv. Se trata de una nueva generación de motores, transmisiones, carrocerías y plataformas que entrarán en producción a partir de 2011 y aportarán reducciones sustanciales de consumo y de emisiones de CO2 a toda la gama Mazda. Este proceso se concentrará inicialmente en la reducción del peso como uno de los valores esenciales de la marca, y en la optimización de las tecnologías convencionales empleadas en las cadenas cinemáticas. En fases posteriores, se irán introduciendo gradualmente tecnologías de mejora de la eficiencia tales como frenos regenerativos y sistemas híbridos. El objetivo de Mazda pasa por reducir el consumo de combustible de toda su gama en un 30% para 2015, en comparación con los valores de 2008. El motor de gasolina Skyactiv-G, por ejemplo, rebajará su consumo sin tener que recurrir a componentes eléctricos hasta ahora reservados a las motorizaciones híbridas. Se trata de un motor de gasolina de inyección directa de alta eficiencia que utiliza una relación de compresión de 14,0:1, la mayor del mundo aplicada a un motor de gasolina. Esta configuración ayuda al motor a consumir un 15% menos y permite un incremento del par también del 15%. Más par en la franja de revoluciones baja y media del motor es sinónimo de conducción más práctica y con menos consumos. Por su parte, la relación de compresión del nuevo motor diésel Skyactiv-D, también de 14,0:1, bate igualmente un récord al ser la más baja del mundo empleada en un motor diésel. Aporta una reducción del consumo de combustible del 20% y propicia una combustión particularmente limpia. El nuevo Skyactiv-D de Mazda cumplirá la normativa de emisiones Euro 6 sin necesidad de emplear postratamientos costosos para reducir los NOx. Un turbocompresor de dos fases garantiza una respuesta suave y lineal en todo el intervalo de revoluciones del motor, e incrementa la entrega de par tanto a bajas revoluciones como en el límite de

altas revoluciones, que se sitúa en 5200 rpm. Dentro de sus tecnologías Skyactiv, Mazda también ha desarrollado una nueva transmisión automática Skyactiv-Drive que ofrece todas las ventajas de las transmisiones automáticas convencionales, las de variador continuo y las de doble embrague. Se caracteriza por un rango de bloqueo más amplio que eleva la eficiencia del convertidor de par, mejora la eficiencia de transferencia de par y proporciona un tacto más directo, comparable al de una transmisión manual. La nueva caja Skyactiv-Drive aporta reducciones de consumo de hasta el 7% en comparación con la transmisión automática actual. La nueva Skyactiv-MT es una transmisión manual especialmente ligera y compacta, en la que ha reducido la fricción interna, que también contribuye a unos consumos más ajustados. Su tamaño compacto proporciona una mayor eficiencia y sus recorridos cortos ofrecen un tacto deportivo. Mazda muesta su convencimiento de que reducir el peso del vehículo es la clave para limitar el consumo de combustible y las emisiones de CO2. En este sentido, la nueva estructura de carrocería Skyactiv-Body y la plataforma SkyactivChassis están llamadas a desempeñar un papel protagonista. La nueva carrocería de alta resistencia es un 8% más ligera y un 30% más rígida. Además, combina una seguridad excepcional en caso de colisión con una sorprendente agilidad. La reducción de peso se ha conseguido, en su mayoría, intensificando el uso de aceros de alta resistencia y materiales de unión optimizados. El nuevo Skyactiv-Chassis ofrece una suspensión absolutamente novedosa y un 14% más ligera que la actual, lo cual redunda en una mayor precisión y mayor confort de marcha.

Octubre ‘10 59


En stock

Cojali

›››› Novedades Cofan, Jaltest y Cojali

l

a empresa española, Cojali, viajó a Frankfurt para presentar sus productos más destacados, así como las últimas novedades de las marcas Cofan, Jaltest y Cojali, en un stand de 144 metros cuadrados y seis metros de altura, en el que marca por marca, se pudo comprobar la actual situación de un grupo de empresas caracterizado por la innovación y la tecnología. De esta forma, dentro del grupo de productos Cofan se expusieron las referencias más relevantes de entre los catálogos de herramienta manual, herramienta neumática y equipamiento de seguridad, destacando el diseño y los materiales de última generación que poseen los mismos, todos ellos desarrollados en las instalaciones del grupo. Por su parte, Cojali exhibió sus nuevos embragues viscosos con control electro-magnético “con los que se desmarca de sus competidores sin dejar de lado los avances en el desarrollo de sistemas de freno”. La solución global de diagnosis multimarca Jaltest mostró sus evoluciones para el presente más próximo, como es el desarrollo de más de 200 modelos en la gama de vehículos

comerciales ligeros, además de dos progresos en el software como son la gestión de negocio, sistema que se ha desarrollado con el fin de poder facilitar las tareas al usuario de la herramienta de diagnosis. Destaca también, la implantación del programa TecDoc dentro de JalTestSoft para proporcionar una mayor rapidez en la localización de referencias averiadas durante la diagnosis del vehículo. Por otra parte, desde Cojali, realizan especial hincapié en el nuevo proyecto en el que se encuentra inmerso el departamento de I+D+i del grupo, el cual consiste en un software novedoso que ofrecerá información para gestionar de forma óptima las flotas de vehículos. “Optimal Driving Fleet se ha creado con el propósito de poder rentabilizar cada uno de los vehículos que componen la flota, y así poder recibir el mayor número de beneficios en nuestros negocios”.

Bermi

›››› Nuevo catálogo de lámparas Haye 2011

b

ermi, mayorista especializada en lámparas para automoción, acudió a Automechanika con su gama de productos: lámparas halógenas, de xenon y tipo LED, kit de HID, calentadores, fusibles, electroválvulas para motores diésel, bujías, relés e intermitencias, bocinas, retrovisores, escobillas limpiaparabrisas, placas portadiodos, lámparas portátiles para taller, extintores, chalecos de alta visibilidad, sistemas de manos libres universales, triángulos, alcoholímetros, juegos de cables de emergencia para baterías, etc. Como novedad, la firma barcelonesa presentó su nuevo catálogo de lámparas Haye 2011, sus nuevos sensores de aparcamiento -destacando el modelo con cámara-, sus GPS -Europa-, su gama de LEDs y de ambientadores y su luz todo día LED Daytime.

60

Octubre ‘10

OZ Racing

›››› X-Line Lounge

a

uto Imagen, importador oficial en España de OZ Racing, lanza un nuevo producto: la llanta OZ Racing X-Line Lounge, un modelo que se ofrece con dos acabados diferentes: gris metalizado/pulido y negro mate/pulido. El modelo se fabrica en medidas de 14 a 18 pulgadas con unos precios muy competitivos para una llanta de gama media-alta (desde 156 euros por llanta). Aplicando la estrategia comercial de precios fáciles de la compañía, el precio no cambia si el modelo es de 8 o de 10 brazos en cualquiera de sus acabados. La única variación es que el diámetro de 14 pulgadas se ofrece sólo con la X-Lounge de 8 brazos.


Gestión Compras

Asesoría fiscal y contable

Los contratos bonificados El controvertido Real Decreto sobre medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo ha despertado un sinfín de reacciones en el mundo laboral. En el siguiente artículo, nuestro asesor fiscal y contable, Marcelino Martínez Soriano, desgranará los supuestos en los que un empresario puede disfrutar de algunas ventajas a la hora de contratar a determinado perfil de empleado.

Nuevos supuestos de acceso al contrato de fomento a la contratación indefinida El acceso a este tipo de contratos se regula para nuevas contrataciones y para transformaciones a contrato indefinido. Los supuestos son los siguientes: Parados al menos tres meses. • De contratos temporales, incluidos los formativos celebrados con anterioridad al 18.06.2010, y que se transformen antes del 31.12.2010. • Desempleados que en los dos años anteriores solo hayan estado contratados bajo modalidades temporales. • De contratos temporales de duración no superior a seis meses celebrados con posterioridad al 18.06.2010, y que se transformen antes del 31.12.2011. • De contratos formativos cualquiera que sea su duración celebrados posterioridad al 18.06.2010, y que se transformen antes del 31.12.2011.

Foto: Archivo Ingramm

T

ras la reforma laboral que, sin duda, a nadie ha dejado indiferente, muchas han sido las cuestiones que numerosos empresarios han planteado, demandando una mayor información al respecto. Entre las principales dudas que se plantean, destaca una acerca de cuáles son los contratos bonificados y aquellos otros que pudieran beneficiar a las empresas, con el fin de poder elegir entre las diferentes opciones la más adecuada ante una futura contratación. Debemos, pues, repasar cómo la reforma laboral ha incrementado los contratos bonificados y aquellos para el fomento del empleo.

Octubre ‘10

61


Gestión

Bonificaciones por contratación indefinida

16 a 30 años (12 meses inscritos y sin titulación) 45 años (12 meses inscritos) Transformación contratos formativos/relevo/ anticipación jubilación

Mujeres

800 euros al año durante tres años

1.000 euros al año durante tres años

1.200 euros al año durante tres años

1.400 euros al año durante tres años

500 euros al año durante tres años

700 euros al año durante tres años

Bonificación del 100% de las cuotas empresariales y del trabajador

Bonificación del 100% de las cuotas empresariales y del trabajador

Foto: 123RF

Contratos para la Formación (con desempleados) en vigor o que se celebren hasta el 31.12.2011 (se empezará a cotizar para que cobren desempleo)

Hombres

Cuando estos contratos de trabajo se extingan por causas objetivas y sea improcedente, la indemnización seguirá siendo la equivalente a 33 días de salario por año de servicio, hasta un máximo de 24 mensualidades Con el objetivo de facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de aquellos que tienen contratos temporales, se han incluido una serie de modificaciones en los contratos indefinidos para el fomento del empleo extendiéndose a: 1. Trabajadores que al menos lleven desempleados tres meses ininterrumpidamente. 2. Trabajadores que se encuentren en situación de desempleo y que, en los dos años anteriores a la celebración del contrato, hubieran estado contratados exclusivamente con contratos temporales.

62

Octubre ‘10

3. Para las trasformaciones de contratos temporales, incluidos los contratos formativos, que se hayan celebrado con anterioridad al 18 de junio del 2010, en contratos indefinidos para el fomento de empleo siempre y cuando esta transformación se realice con anterioridad al 31 de diciembre del 2010. 4. Para las transformaciones de los contratos temporales, incluidos los contratos formativos, celebrados con posterioridad al 18 de junio del 2010, cuya duración no haya sido superior a seis meses, salvo en el caso de los contratos formativos donde no se establece este límite en la duración, siempre y cuando la fecha en la que tenga lugar esta transformación sea anterior al 31 de diciembre de 2011. Cuando estos contratos de trabajo se extingan por causas objetivas y esta extinción sea declarada judicialmente improcedente o bien sea reconocida la improcedencia de la misma directamente por el empresario, la indemnización que tendrá que abonar al trabajador seguirá siendo la equivalente a 33 días de salario por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades. Es importante reseñar que aquellas empresas en las que en los seis meses anteriores a la fecha de celebración de un contrato de trabajo indefinido para el fomento del empleo hubieran realizado extinciones de contratos de trabajo que se hubiesen reconocido o declarado improcedentes o que se hubiesen ejecutado a través de un despido colectivo, no podrán optar por la celebración de esta modalidad contractual. Esta limitación afecta exclusivamente a la cobertura de la misma categoría o grupo profesional, que los afectados por la extinción en el mismo centro de trabajo. Al hilo de lo anteriormente dispuesto debemos mencionar que esta limitación no se aplicará cuando las extinciones de los contratos se hayan producido antes del día 18 de junio de 2010 o cuando, en el caso de que estas extinciones se hubiesen producido por despido colectivo, existiese acuerdo con los representantes de los trabajadores durante el periodo de consultas. Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas


Gestión Variables económicas

Información elaborada por Myriam Martínez

57% 6%

Variables económicas

Las cifras

Nªhabitantes* IPC IPI PIB** Efectos de comercio impagados***

de la factura de reparación de un automóvil corresponde a los recambios utilizados

de incremento de las ventas de usados debido a las ventas del segmento medio bajo y de más de ocho años

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Febrero 2010 **Datos Segundo Trimestre 2010 *** Datos Agosto 2010

Indicadores de actividad del sector servicios Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectoresComercio 44,2 Venta y reparación de vehículos y motocicletas 40,2 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 80,5 Mantenimiento y reparación de vehículos

Variación mensual Agosto 2010

Variación media en lo que va de año

-13,2 -15,4 -2,1

10,1 11,9 0,6

Evolución de los principales indicadores del mercado de VO. Septiembre de 2010 Total 12.880 80,2 90.052 2.095 139,9

% Septiembre 2010/09 -1% +7,1% +6% -3,1% -1,7%

Motor gasolina Motor diésel Cambio Automático Cambio Manual

Cuota 34,5 65,5 19,1% 80,8%

% Septiembre 2010/09 +7,3% -3,4% +6,8% -1,5%

Fuente: AutoScout24 España.

Preferencias de equipamiento en el mercado de VO. Septiembre de 2010 Equipamiento ABS Airbag Airbag acompañante Airbags laterales Aire acondicionado Cierre centralizado Control de velocidad Dirección asistida Elevalunas eléctricos Ordenador de a bordo Radio CD Sist. Ayuda al Aparcamiento Sist. de Navegación Tapicería de cuero Techo Solar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)

Septiembre 2010 46.745.807 2,1 1,5 -0,1 315.571

Cuota de mercado % 76,4 81,8 57 46,3 77,9 82 29,8 82,5 82,9 53,2 49,9 67,2 14,2 12,7 23,9 12,2

Fuente: AutoScout24 España.

Ventas de VO por comunidades autónomas hasta septiembre de 2010 CC.AA. Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta/Melilla Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco TOTAL

2010 176.040 31.060 26.150 28.470 45.530 11.710 58.720 59.280 184.290 5.030 103.820 26.360 63.650 7.980 205.730 33.610 17.770 48.450

2009 165.120 34.100 25.810 25.830 41.700 11.100 59.810 56.390 170.210 4.760 98.430 24.830 60.390 7.540 191.780 31.250 15.820 47.000

Diferencia % 6,60% -8,90% 1,30% 10,20% 9,20% 5,50% -1,8% +5,1% +8,3% +5,7% +5,5% +6,2% +5,4% +5,8% +7,3% +7,6% +12,3% +3,1%

1.133.650

1.071.870

+5,8%

Fuente: Ganvam Fotos: 123RF

Octubre ‘10 63


Gestión Variables económicas

Comparativa Piezas/Mano de Obra por origen del fabricante

Volumen medio de emisiones de CO2 por marcas Marcas FIAT* TOYOTA PEUGEOT CITROEN RENAULT FORD OPEL/VAUXHALL VOLKSWAGEN AUDI BMW

H1 Volumen 2010 487,288 317 556,582 465,629 633,546 633,218 532,306 829,111 327,665 308,206

Media CO2 (g/km) 2010 123.5 128.0 132.3 133.4 134.6 137.0 141.0 142.2 154.2 154.5

Media CO2 (g/km) 2009 127.9 130.1 133.5 137.8 137.5 140.0 148.5 150.4 160.9 157.2

Variación (g/km) -4.3 -2.1 -1.2 -4.4 -2.9 -3.0 -7.5 -8.2 -6.8 -2.8

Tipo de Vehículo Americano Asiático Europeo

Tipo de vehículo Alta Gama Generalista

H1 Volumen 2010 98,552 139,712 237,674 151,863 129,183 190,418 177,602 174,066 193,469 98,717 142,356 273,021 99,763 164,827 96,961 147,023

Media CO2 (g/km) 2010 116.0 118.9 122.7 123.5 123.8 124.9 125.9 127.6 127.9 128.9 130.6 133.2 135.1 140.0 142.1 142.6

Media CO2 (g/km) 2009 119.9 122.5 125.7 128.0 128.8 132.7 136.4 132.0 129.4 140.0 134.9 140.6 136.4 146.9 152.2 144.9

Variación (g/km) -3.9 -3.6 -3.0 -4.5 -5.0 -7.8 -10.5 -4.5 -1.6 -11.1 -4.3 -7.5 -1.4 -6.9 -10.1 -2.3

102,264

145.3

147.6

-2.3

102,967 95,8 107,004

145.5 149.1 154.5

152.2 153.7 162.0

-6.7 -4.7 -7.5

Variación -30,35 -27,49 7,60 -11,39

Matriculas 71.473 49.471 6.339 4.396

Fuente: Audatex España

Fuente: JATO

Matriculaciones de vehículos Septiembre 2010 Marca Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diesel

Matriculas 49.778 35.868 6.821 3.895

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

64

Octubre ‘10

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Tiempo en taller (en minutos) 84 96 102

Comparativa Piezas/Mano de Obra por tipología de vehículo

Volumen medio de emiciones de CO2 por marcas y modelos FIAT 500 FIAT PANDA FORD FIESTA FIAT PUNTO CITROEN C3 VOLKSWAGEN POLO OPEL/VAUXHALL CORSA PEUGEOT 207 RENAULT CLIO AUDI A3/S3 RENAULT MEGANE VOLKSWAGEN GOLF PEUGEOT 308 OPEL/VAUXHALL ASTRA SKODA OCTAVIA FORD FOCUS RENAULT SCENIC/ GRAND SCENIC VOLKSWAGEN PASSAT AUDI A4/S4/RS4 NISSAN QASHQAI

MANO DE OBRA

Fuente: Audatex España

* FIAT incluye ABARTH Fuente: JATO

Marcas y Modelos

PIEZAS MANTENIMIENTO Precio medio taller (en euros) 358 355 327

Septiembre 2009 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

PIEZAS MANTENIMIENTO Precio medio en taller (en euros) 362 291

MANO DE OBRA Tiempo en taller (en minutos) 104 100


Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de electromecánica de vehículos

Gestión Variables económicas

Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de carrocería

Parados, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Septiembre TOTAL 2010 Por sexo Hombre 7.309 2,73% 13,28% Mujer 116 13,73% 34,88% Total 7.425 2,88% 13,57% Por tramos de edad <18 16 -20,00% 128,57% 18-24 1.784 11,01% 18,70% 25-29 1.325 2,32% -0,82% 30-39 2.584 1,49% 9,82% 40-44 933 -2,30% 22,44% >44 783 -1,39% 35,70% Total 7.425 2,88% 13,57%

Parados, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Septiembre TOTAL 2010 Por sexo Hombre 1.722 6,36% 24,15% Mujer 23 -17,86% 9,52% Total 1.745 5,95% 23,93% Por tramos de edad <18 4 -20,00% -42,86% 18-24 946 7,13% 25,30% 25-29 447 4,68% 18,88% 30-39 263 6,05% 25,24% 40-44 36 12,50% 38,46% >44 49 -5,77% 44,12% Total 1.745 5,95% 23,93%

Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Septiembre TOTAL 2010 Por sexo Hombre 1.583 16,74% 16,31% Mujer 14 16,67% -39,13% Total 1.597 16,74% 15,39% Por tramos de edad <18 3 200,00% 50,00% 18-24 394 27,10% 10,67% 25-29 287 23,71% 3,61% 30-39 590 4,42% 17,53% 40-44 190 28,38% 24,18% >44 133 18,75% 41,49% Total 1.597 16,74% 15,39%

Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Septiembre TOTAL 2010 Por sexo Hombre 367 25,26% 19,93% Mujer 11 120,00% 83,33% Total 378 26,85% 21,15% Por tramos de edad <18 1 0,00% 18-24 211 41,61% 27,88% 25-29 83 15,28% -5,68% 30-39 64 16,36% 23,08% 40-44 2 -33,33% 0,00% >44 17 -10,53% 325,00% Total 378 26,85% 21,15%

Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Septiembre 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.

Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Septiembre 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.

Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de electromecánica de vehículos %

0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 -0,0 -0,1 -0,2 -0,2 -0,3

OCT 2009

NOV 2009

DIC 2009

ENE 2010

FEB 2010

MAR 2010 Nº Contratos

ABR 2010

MAY 2010

JUN 2010

JUL 2010

AGO 2010

SEP 2010

AGO 2010

SEP 2010

Dem. Parados

Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de carrocería %

0,3 0,2 0,1

-0,1 -0,2 -0,3 -0,4

OCT 2009

NOV 2009

DIC 2009

ENE 2010

FEB 2010

MAR 2010 Nº Contratos

ABR 2010

MAY 2010

JUN 2010

JUL 2010

Dem. Parados

Octubre ‘10 65


Índice de anunciantes

Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PÁGINA

INTERNET

Bermi ...................................................................19 .................................................. www.bermi.com Doga....................................................................27 ...................................................... www.doga.es Estanfi Automoción ..........................................13 y 31 .............................................. www.estanfi.com Exclusivas BCN ...................................................29 ......................................www.exclusivasbcn.com Filtros Cartés........................................................51 ........................................... www.filtroscartes.net Grovisa ................................................... Interior de Portada .................................... www.grovisa.com Industrias Dolz .....................................................57 .................................................... www.idolz.com Kinpibea ..............................................................49 .............................................. www.kinpibea.com Manad .................................................................11 .................................................. www.manad.net Mann Hummel Ibérica ..........................................17 ............................................. www.filtrosmann.es Motortec Automechanika Ibérica ..........................33 ...................................................... www.ifema.es NGK ....................................................................45 .........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................47 .................................................. www.olipes.com Petronas Lubricantes ...........................................39 ............................................. www.petronas.com Varta Autobaterías ..................................... Contraportada ...................................... www.es.varta.com

66

Septiembre ‘09


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Informes Productos de invierno Transmisiones Congresos Cecauto Centro Serca

RA A &

Nº 290 Nº 320 MAY/07 OCT/10

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

José Miguel Ibáñez (Gecorusa) y Xavier Esteban (Agerauto), gerentes de A.I.R.

Una alianza

‘de puente aéreo’


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.