Recambios - 314

Page 1

RA &

Nº 290 Nº 314 MAY/07 MAR/10

Recambios y Accesorios

Informes Filtros Multimedia

Revista profesional del Mercado de la Posventa

David Iglesias, presidente de Amarauto

“Amarauto

es Ancera Madrid”


0UBLICACIØN PROFESIONAL

!

!

'5·! '250/3 $)342)"5#)¼.

'5·! $)342)"5#)¼. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLETÓN DIGITAL

3USCRÓBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó£xEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

*>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

£ÈÈ%

2 ,"-

DE REFERENCIA

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


sumario

314 - MARZO ’10

16

8 Opinión

6.- La evolución tecnológica en el taller, su futuro más presente, por Javier Velasco, director general de Audatex España.

En portada

8.- Entrevista a David Iglesias, nuevo presidente de Amarauto.

Fabricación

16.- Filtros: El futuro en verde / 24.- Multimedia: Bajada en resultados.

30

Distribución

30.- El Corte Inglés renueva su red de talleres del automóvil / 33.- I Convención Regional de Redes de Talleres Grupo Peña & Autosport. 35.- Gecorusa y Agerauto se alían en una joint-venture / 36.- Los distribuidores de Octoral y DeBeer comercializarán la marca de lijado Kovax.

Reportaje

38.- Las franquicias, a examen.

Fue noticia

38 Colaboran en este número

Javier Velasco director general de Audatex España

Marcelino Martínez Soriano asesor financiero

44.- José María Alapont repite como presidente y consejero delegado de Federal-Mogul / 45.- Aurilis compra Prome Automoción / 46.- Confort Auto y T’Station se “hermanan” / 47.- Las plantas de Mann+Hummel en EE UU, premiadas por John Deere / 48.-Hella presenta “Temporada Clima 2010” / 49.- Peugeot presenta el nuevo servicio Luna Rápida / 51.Nuevo acuerdo de distribución entre Impormovil y Trico / 52.- Febi Bisltein incorpora tres nuevos cargos a su red comercial / 53.- La venta de coches más ecológicos aumentó un 42% en 2009 / 54.- Bosal participa en el Proyecto de formación Impulsa.

En stock

55.- Denso: Bujías de encendido Super Ignition / 56.- Hella: HGS Data: nueva base de datos online/ 57.- Blue Print: Mejora su catálogo on-line / 58.- Cruzber: Nueva serie N+ / 59.- Continental: Nuevo HD Hybrid / Launch Ibérica: Presenta su nuevo elevador y equipo de infrarrojos.

Gestión

61.- Novedades fiscales y laborales para 2010, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero. Marzo ‘10

3


Distribución

ÀÕ« /iV *ÕL V>V iÃ

£££

ÂLTIM O

LLANZA

MIENTO

PRODUCTOS DE INFORMACIØN SECTORIAL

s 2EVISTAS PROFESIONALES s "OLETINES DIGITALES s 'UÓAS SECTORIALES s #ATÉLOGOS /. ,).% s 2EVISTAS CORPORATIVAS #ONTAMOS CON SERVICIOS DE 6!,/2 !»!$)$/ COMO ESTADÓSTICAS PRECIOS DE SECTOR METALÞRGICO E INDUSTRIA DEL ACEITE INFORMES A MEDIDA ETC

!DEMÉS LE OFRECEMOS

£ÓÊ ÇÓÊ£Îä

äÓÊÓäÓÊÓä

äÓÊ ÊnÓ

£ÓÊ ÇÓÊääÈ

£ÓÊ ÇÓÊäÓÎ

4ELÏFONO DE !TENCIØN AL #LIENTE

£ÓÊ ÇÓÊäää WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM `iÀiÃÊi ÊÃiÀÛ V ÃÊ`iÊ v À >V ÊÃiVÌ À > >`À `ÊNÊ Û`>°Ê > ÌiÀ>Ã]Ê{{ÊÓnäxäÊ >`À `ÊUÊ/i °\Ê £ÓÊ ÇÓÊäää

4

Mayo ‘07

>ÀVi >ÊNÊ À VÊ À> >` Ã]ÊÇÊänääÇÊ >ÀVi >ÊUÊ/i °\Ê ÎÎÊ{ÓÇÊäxä

L> ÊNÊ i i `> >À Ê }Õ ÀÀi]Ê££Ê Êx¨ «Ì °Ên Ê{nä£{Ê L> ÊUÊ/i °\Ê {{ÊÎxxÊ£Îä


Editorial

Los pies en la tierra Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com

V

oy a ejercer de abogado del diablo. Muchas veces, desde las atalayas de los grupos de distribución, de los distribuidores o de la propia prensa especializada, nos dedicamos a teorizar sobre lo que más conviene al taller, lo que debería hacer para mejorar su negocio, las acciones que tendría que acometer y los aspectos en los que debería incidir: mejor gestión de su negocio, utilizar más las herramientas de marketing, pensar más en su cliente…

Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz, Eloísa López, Vanesa de Lucio Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez Fotografía portada: 123RF

Y no cabe duda de que todo eso, a priori, es beneficioso para el taller –para cualquier empresa-. Todos deben reflexionar sobre cómo mejorar su rentabilidad, sobre cómo ofrecer una mejor imagen y sobre cómo atraer más clientes y fidelizarlos a su negocio.

DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Sin embargo, a veces parece que olvidamos la realidad de nuestros clientes, los talleres, que en muchas ocasiones son empresarios hechos a sí mismos, que empezaron como aprendices y hoy son responsables de una micropyme de carácter familiar.

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 166€ 215€

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: Grupo Marte Depósito Legal: M 8488-84 ISSN: 1579-2404

Y a ese tipo de empresa no le podemos hablar de la necesidad de contar con una recepción adecuada para el cliente, de establecer programas de fidelización, bases de datos o CRM para controlar quién entra en su negocio y por qué lo hace. Tampoco podemos pedirle que adapte las plantillas que se ponen a su disposición para realizar campañas a nivel local ni que se preocupe de controlar la rentabilidad de cada uno de sus empleados. Aunque sí podemos pedirle que tenga un detalle con el cliente, que ordene un poco su es-

tablecimiento y que esté al día de su negocio, que haga buzoneos y que, ya que no da presupuestos, por lo menos que tenga un fichero con los trabajos realizados en los vehículos que han pasado por su negocio. Y digo esto porque muchas veces teorizar es muy fácil, pero la realidad de los talleres es otra que siempre nos pone los pies en la tierra. Lo que creemos mejor para el taller a lo mejor es enemigo de lo bueno. Y me vienen a la cabeza cadenas de distribución y redes de talleres dirigidas por mentes preclaras, sabelotodos hiperlicenciados y multimaster que tuvieron que declarar suspensión de pagos a los pocos años de iniciar su actividad. Y mientras, como comentaba un amigo, el taller de la esquina, con un letrero cochambroso, las manos llenas de grasa, un gerente que se sienta en el capó de los vehículos para atender a sus clientes, cuatro chavales que le ayudan en las épocas de mayor trabajo y un PC antediluviano tiene clientes que abarrotan su negocio desde que abre hasta que cierra bien entrada la tarde. La respuesta es simple: él conoce su negocio, sabe lo que tiene que hacer y lo que quieren los que acuden a su taller. Y lo sabe mejor que nadie. Por mucho que le digamos nosotros. Aunque lo seguiremos haciendo, porque es nuestro deber y porque, de tanto decirlo, calará como la lluvia fina. O eso esperamos.

& Marzo ‘10

5


Opinión

Javier Velasco Director General de Audatex España

La evolución tecnológica en el taller, su futuro más presente

E

l principio más básico de toda empresa es que su actividad sea rentable. Y este objetivo no puede conseguirse si no hay innovación. Pero sin ésta, no hay futuro. Y es que sólo en los últimos cinco años se han producido más avances a innovaciones en el sector del automóvil que en los 15 años anteriores. En la actividad de la reparación de automóviles ocurre algo parecido: la evolución tecnológica y la sofisticación de los nuevos modelos obliga a los talleres a avanzar y actualizarse para seguir siendo competitivos. No ya sólo porque el estancamiento tecnológico reduzca progresivamente la eficiencia del taller, sino también porque llegará un momento en el que el riesgo de quedarse fuera del mercado sea demasiado grande y, por tanto, inasumible para cualquier empresa.

6

Marzo ‘10


Opinión

Los establecimientos de reparación y mantenimiento de automóviles son conscientes de que el mercado es cada vez más competitivo, y de que necesitan herramientas que les permitan trabajar cada vez con mayor eficacia y productividad. Y en respuesta a esta demanda, toda empresa que se precie de ser puntera en el ámbito de la reparación de siniestros de automóviles debe ser capaz de ofrecer soluciones tecnológicas a sus clientes para que puedan afrontar esta evolución. En nuestro caso, la respuesta tiene un nombre y es Audataller. En definitiva, se trata de que un taller se diferencie de la competencia y para ello debe contar con la última tecnología al servicio del cliente. Imaginemos un usuario que lleva su coche al establecimiento, y quien le atiende es capaz de elaborar un presupuesto detallado y preciso, en pocos minutos, y en tan solo cuatro “clicks” de ratón, a partir de una herramienta informática que contiene más del 99% de los modelos de turismos que circulan por nuestras carreteras. Con esta herramienta, el taller podrá visualizar cualquiera de los 1.034

Los talleres que cumplan con las necesidades de los usuarios en materia de fiabilidad, rapidez y calidad de servicio, serán los que consigan hacerse con ese mercado y lograr una rentabilidad en su actividad vehículos y más de 26.000 versiones distintas que existen en el mercado español, identificar todas sus piezas y despieces gráficos, y con todos los datos de referencias y precios totalmente actualizados. Carrocería, mecánica, lunas…, es decir, todas las partes del vehículo. La diferencia con otro taller que no cuente con una herramienta de este tipo es determinante. El mecánico habrá identificado el fabricante del vehículo y de qué modelo se trata, habrá seleccionado las piezas, añadido operaciones adicionales -descuentos, recargos o mano de obra- y con ello presentará el coste que supondría repararlo sin margen de error. Habría conseguido satisfacer las necesidades del cliente y dar un gran paso en pro de la calidad e imagen de su servicio. Con ello, el taller será capaz de reducir los tiempos de atención, de espera y, por tanto, fidelizar a su cliente. En un momento como el actual, caracterizado fundamentalmente por una caída de la demanda y un alargamiento de la vida útil de los vehículos, captar y fidelizar clientes a través de operaciones de reparación o de mantenimiento se antoja como una fórmula más que razonable para mantener su negocio. Por este motivo, los talleres que cumplan con las necesidades de los usuarios en materia de fiabilidad, rapidez y calidad de servicio, serán los que consigan hacerse con ese mercado y lograr una rentabilidad en su actividad. El futuro está en la innovación, la modernización y la adaptabilidad del negocio al mercado.

Marzo ‘10

7


En portada En portada

David Iglesias, presidente de Amarauto

“Amarauto es Ancera Madrid” Fotos: Javier Jiménez

Recambista de cuna, David Iglesias, director general de Interauto, es, con tan sólo 31 años, el nuevo presidente de la patronal de distribuidores madrileños de recambios, Amarauto. Escasos días antes de la celebración de la primera Junta Directiva bajo su mandato, formada por José Luis Ortega (Pedro Sanz), Rafael Gabriel (Impormovil), Antonio López (Reynasa) y las incorporaciones de Joaquín Roncero (Danjoa) y Carmen Siles (Sasam), repasamos con Iglesias su personal visión de la asociación y su empeño en hacer de la misma un frente común dentro de la posventa independiente. 8

Marzo ‘10


Amarauto

P

ocos días después de su nombramiento del día 11 de marzo, visitamos a David Iglesias, nuevo presidente de la Asociación Empresarial Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos, Amarauto. Con la ilusión y las ganas de dar a conocer la importante función de cercanía que puede desarrollar dicha asociación en apoyo de los negocios de los recambistas madrileños, Iglesias quiso hacer especial hincapié, también, en su agradecimiento a su predecesor en el cargo, Reyes Fernández. Recambios & Accesorios: ¿Cómo se produce su nombramiento como presidente de Amarauto? David Iglesias: ¿Qué me ha decidido a ser presidente? A los 23 años aproximadamente comencé mi relación con Ancera, asistiendo a uno de sus congresos, al que me llamaron porque iban a tratar el tema de la empresa familiar. Me propusieron a mí, dentro de un conjunto de personas, para que aportáramos nuestras opiniones acerca, sobre todo, de cómo era una empresa familiar, en que consistía su funcionamiento, etc... Así fue como empecé con el tema de los congresos y, por tanto, a conectar y entrar poco a poco en las asociaciones del sector. A partir de ese momento, en el que comenzó mi asistencia, he seguido acudiendo a los siguientes congresos de Ancera. Posteriormente, ya en la segunda legislatura de Reyes Fernández, me invitaron a formar parte de la Junta Directiva de Amarauto y, con mucho gusto, accedí porque estaba dentro del tema de las asociaciones, que me gustaba bastante. Era una fuente de información importante y muy bueno para el negocio. Dije que sí sin ningún problema. Desde entonces, he acompañado a Reyes Fernández en su segunda legislatura y llegado el momento, mucha gente me estaba animando a continuar. Finalmente, éso ha sido lo que me ha animado mucho y es básicamente lo que ha sucedido. Me daba pena que no hubiera nadie que quisiera ser presidente cuando Reyes dijo que no iba a continuar. Si no se presentaba nadie ¿qué iba a ser de la asociación?, ¿quién iba a venir? Fue entonces cuando dije, pese a mi juventud, adelante, y en ello estamos. R&A: ¿Qué es Amarauto para usted? D. Iglesias: Es una buena pregunta, es lo que llevo preguntando mucho tiempo. ¿Qué es Amarauto? Porque Amarauto hay que definirlo mejor. Está claro que Amarauto es la asociación Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos, pero, lo que a la gente le llega, no lo tengo claro. Es una pregunta que quiero hacer yo, ¿qué es Amarauto para ellos? Porque nosotros hemos estado y es verdad que se han hecho muchas cosas, pero son acciones que, en la mayoría de las ocasiones, creo que no se ven. Se lucha por una asociación, Reyes lo ha estado haciendo muy bien, pero la gente no tiene la suficiente constancia en todo lo que se va haciendo porque, a lo mejor, no van saliendo proyectos que satisfagan a cada uno de ellos. R&A: Entonces ¿cómo cree que los recambistas perciben a la asociación? D. Iglesias: Aunque se hagan muchos proyectos, que se han hecho, tales como obtener subvenciones,

lograr información..., ¿qué pasa?, que si únicamente lo aprovechan, 10 de 600, para esos 10 es mucho, pero si los demás no han percibido nada, ¿qué es Amarauto?, ¿una cuota?... Sí, es la asociación de Madrid, pero ¿la ven como una cuota? No les llega. Se les mandan boletines cada semana, últimas noticias, información sobre las subvenciones, formación, pero la gente no lo aprovecha. No lo perciben, cuando saben que es una asociación a la que pueden y deben acudir para preguntar más cosas, como, por ejemplo, del Reglamento 1400/2002, del que muchos no han sabido sacar provecho.

“Amarauto hay que definirlo mejor. Está claro que es la Asociación Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos, pero, lo que a la gente le llega, no lo tengo claro” R&A: ¿Qué pretende hacer de Amarauto durante su mandato? D. Iglesias: Preguntar. Todavía es pronto para definir cómo se va a realizar el mensaje, pero es algo así como ¿tú qué necesitas? Tendremos que preguntar a la gente, ¿qué queréis? ¿qué podemos hacer por vosotros? La forma: a lo mejor hay que hacerlo a través de visitas, mandando cuestionarios a los gerentes, a la gente que está en la tienda. ¿Qué queréis vosotros para vuestro negocio que os podamos dar? No me pidas que salga a la calle contigo para vender a los talleres porque eso no te lo puedo dar, pero ¿a ti qué

Marzo ‘10

9


En portada te gustaría tener? Ordenadores nuevos, programas de gestión de recambios, ¿están todas las tiendas informatizadas con programas o todavía siguen haciendo albaranes a mano? Hay muchas cosas, pero todavía no hemos tenido ni la primera junta, no sé lo que va a querer mi junta. Voy a estar con ellos, puedo tener un protocolo de trabajo, pero me tengo que apoyar mucho en ellos. Pedro Espinosa nos va a ayudar mucho, como siempre, pero ahora con nuevas tareas. Creo que es la única forma. Eso sí, tenemos que ser constantes en la pregunta. Habrá que ir a la tienda, al cara a cara. Que luego quieran o no transmitirnos lo que necesitan..., pero por lo menos lo hemos intentado.

“Amarauto es Ancera Madrid, eso lo podemos decir bien alto y bien claro. Amarauto y Ancera son lo mismo, es el mismo sector. Debemos tener una buena relación con ella, porque es la asociación que nos representa” R&A: ¿Con qué obstáculos cree que se puede encontrar? D. Iglesias: El problema es que muchas veces no vamos todos de la mano. Habría que distinguir lo que cada uno hace dentro de su casa y, por otro lado, lo que es bueno para el sector, porque si no, nadie entraría en las asociaciones. Mejorar el servicio del recambista para todos. Yo lo que quiero es intentar ayudar al sector, no estoy aquí para otra cosa. Lo importante es poner los intereses del sector por delante y trabajar en ello. Amarauto es una asociación abierta, es totalmente libre. Está abierta a todo el mundo, a la colaboración de todos. Y que cuando haya juntas, en vez de ir 15 personas, que vayan 50 y que nos digan “no habéis hecho esto, tenéis que hacer lo otro o quiero ver esto”. Con exigencias, porque para eso pagan su cuota, para exigir. Eso sí, luego no queramos llegar el último día y decir, “es que no habéis hecho nada”. Que no quieras que te hagan todo. Yo no sé lo que pasa en tu casa o lo que quieres. R&A: ¿Con cuantos afiliados cuenta actualmente Amarauto? ¿Es uno de sus principales objetivos aumentar su cifra? D. Iglesias: Ahora mismo son alrededor de 200. Tenemos mucha representatividad en el sector. Todas las grandes tiendas forman parte de la asociación. Sí que es verdad que todavía nos faltan muchas tiendas pequeñas. Y es que el sector se ha atomizado mucho, hay nueva gente, hay gente que se ha ido de unos negocios y ha montado otros. Prácticamente estamos con la mitad, que no es una mala cuota, aunque todavía queda mucho campo. El

10

Marzo ‘10

neumatiquero fundamentalmente se ha ido, porque ha ido derivando al taller. Lo que hay que conseguir es que no bajemos. Lo más importante es la representatividad, tú no puedes ir a la Comunidad de Madrid con 100 empresas, con un censo mucho más alto. Tienes que tener fuerza, y la fuerza la consigues con mucha afiliación. Sobre todo que no descienda. Hay que lograr una buena base de afiliación. Es un esfuerzo que siempre realizamos todos. Hay una cuestión importante, y es que en la Comunidad de Madrid no hay un gremio de talleres, no hay un gremio de neumáticos, ni uno de recambios. Amarauto representa tanto al sector del neumático como al de recambios. Tiene más de 50 años de vida y tiene una representatividad ‘brutal’ en la Comunidad de Madrid. R&A: ¿Qué demandan los afiliados a Amarauto? D. Iglesias: No llegan muchas llamadas de los problemas que surgen en el día a día. Pero ojalá que esas llamadas se multipliquen por 10. Que nos hagan preguntas. En el próximo mes de junio, si sale el nuevo Reglamento, porque el 1400/2002 ya es historia, que nos consulten, que nos pidan..., las asociaciones están para eso. Yo lo digo como asociado de muchas asociaciones. Hay que llamarlas cuando tienes un problema. Ellos te lo solucionan y tú tan contento. Con Amarauto lo mismo. ¿Por qué no va a estar la gente contenta con Amarauto? ¿Por qué la gente no pregunta? ¿Somos todos muy buenos, no tenemos problemas, ni dudas? Existen muchos temas: la ley de garantías, el Reglamento que ha habido, problemas con el personal que nos pueda ayudar en el convenio, o exigencias para el futuro convenio. Preguntar y proactividad por parte de la asociación. R&A: ¿Qué le diría a un posible afiliado para que entrara a formar parte de la asociación? D. Iglesias: Que le necesitamos para que nos ayude a hacer crecer la asociación. No le puedo decir más de lo que le voy a ofrecer porque lo primero que tengo


Amarauto

Marzo ‘10

11


En portada de recambios o hablen con un grupo fuerte... Porque el renting mueve mucho dinero, muchos coches y saben que los talleres están deseando que les lleguen coches de renting. Quien sabe si a lo mejor algún día se produce. Porque en el tema de las aseguradoras decíamos “cómo va a pasar esto”. Pues ya ha pasado. Otro asunto que preocupa es el de los p.v.p., porque a los asociados puede que les cueste acudir directamente al fabricante y decirle “es que estos productos en la casa cuestan mas baratos”. Pues que nos lo transmitan a nosotros, a lo mejor nosotros como asociación si empezamos a recibir “quejas” las podemos transmitir de alguna manera a Sernauto. Para eso es la asociación. Preocupaciones, no tengo muchas más, el nuevo reglamento a ver cómo viene. Sí que me preocupa que al que hemos tenido no le hayamos sacado todo el partido. Y de todas las tiendas que somos en Madrid me gustaría saber si hay muchas todavía que saben distinguir entre recambio original o si siguen diciendo que somos ‘piratas’.

que hacer es reunirme con la Junta Directiva y sacar una conclusión de qué es lo que estamos ofreciendo. Sé que hemos planteado proyectos, pero yo lo que no le puedo decir es que conmigo se vayan a lograr muchas subvenciones, formación... No sé qué es lo que quieren las tiendas, por eso tenemos que preguntarlo. Yo le ofrezco lo que es la asociación, el ir uno a uno realizando visitas nuevas y preguntando. Eso sí, necesitamos un tiempo para realizar un protocolo de trabajo. La actual junta está formada por las dos nuevas incorporaciones de Carmen Siles de Sasam, y Joaquín Roncero de Danjoa y José Luis Ortega de Pedro Sanz, Rafael Gabriel de Impormovil y Antonio López de Reynasa. R&A: ¿Qué asuntos concretos son los que preocupan a la asociación en la actualidad? D. Iglesias: Uno de los asuntos más complicados en estos momentos es el tema de las aseguradoras, es una cosa en la que hay que tener cuidado. Si el sector deja crecer todas estas cosas, a lo mejor mañana los de renting les dicen a los talleres dónde tienen que ir a por los recambios para sus coches porque, además, les hacen un + 8 o un +6... Por otra parte, las casas oficiales están en la calle dando auténticos “descuentazos” en lo que siempre hemos dado nosotros, porque, puede que nos lo hayan copiado. Si nosotros hacíamos un 60, ellos hacían un 20 y ahora mismo están haciendo, no un 60, sino un 70. Se están aprovechando del camino que hemos abierto. En el tema del renting, no se ha escuchado nada, pero a mi me puede preocupar. Llevo pensando mucho tiempo en que llegará un día en el que los renting busquen sus propias empresas

12

Marzo ‘10

R&A: ¿Qué le aporta Ancera como asociación nacional a Amarauto? D. Iglesias: Amarauto es Ancera Madrid, eso lo podemos decir bien alto y bien claro. Amarauto y Ancera son lo mismo, es el mismo sector. Hay una buena relación, lo único que pasa es que una es de ámbito nacional y la otra regional. Tenemos que mirar por la comunidad autónoma, conseguir nuestros logros para la comunidad autónoma. Pero debemos tener una buena relación con Ancera, que es la asociación nacional, la que nos representa. Y nosotros también la podemos apoyar. Amarauto siempre ha tenido, en la Junta Directiva y en el Comité Ejecutivo de Ancera, una silla en la que se sienta el presidente o quien designe el presidente. Las relaciones deben existir, no son sólo con Ancera, sino con cualquier asociación en la que podamos colaborar, como Asetra, Anfac, Fenacor... De todos podemos aprender y de todos podemos tener más estrechas colaboraciones y conseguir muchas más cosas. Creo que entre asociaciones, no somos competencia, tenemos unos lazos de unión muy fuertes y cuando establezcamos foros o reuniones, vendrán como invitadas todas esas asociaciones y nosotros accederemos a ir a las suyas, si nos quieren invitar. Amarauto tiene que estar abierto a todos. Va a estar abierta a cualquier asociación que nos necesite, estamos abiertos a toda la gente del sector. R&A: ¿Cómo valoraría la situación del sector del recambio en Madrid a día de hoy? D. Iglesias: Le veo como un sector muy fuerte, en Madrid estamos grandes potencias del recambio. También somos un sector muy preparado, aunque siempre se puede llegar a más en formación, en tecnología, en logística... Siempre se puede mejorar, seguro que podemos mejorar todos. Sí hecho de menos una mayor unión porque viendo las convocatorias que hay de congresos nacionales o regionales, vamos siempre los mismos, no hay unión. Si nos une algo, esto es el Reglamento. Gema Ortiz


Amarauto

Marzo ‘10

13


Opinión

7

Mayo ‘08

R


RAFFabricaciĂłn R OpiniĂłn

& RA

Filtros: el futuro en verde

Con un ligero aumento de los resultados, los fabricantes, distribuidores e instaladores de filtros afrontan este ejercicio esperando continuar con la tendencia existente y afrontando un aumento de la competencia de productos dentro del mercado.

24

Multimedia

Marzo ‘10

15


Fabricación

El mercado de filtros aumenta sus resultados desde una tendencia sostenible

El futuro en verde Con un ligero aumento de los resultados, los fabricantes, distribuidores e instaladores de filtros afrontan este ejercicio esperando continuar con la tendencia existente y afrontando un aumento de la competencia de productos dentro del mercado.

C

16

Marzo ‘10

omo consecuencia de la crisis, el mercado ha registrado una reducción de las ventas de los vehículos nuevos, lo que ha supuesto una serie de beneficios para las adquisiciones de recambios y, entre ellos, se encuentran los filtros. No obstante, este repuesto permanece al margen “en cierta medida” de las tendencias existentes, por sus características y su periodicidad de cambio. En este sentido, Philippe Karaaslan-Martínez, responsable de Solaufil Ibérica, indica que “el sector de recambios de automoción ha sido de los menos perjudicados en la actual crisis económica que estamos sufriendo, ya que la caída en las ventas de turismo nuevo ha beneficiado lógicamente la comercialización de recambios”. No obstante, los diferentes agentes han registrado comportamientos dispares, desde las alzas de facturación a los problemas económicos, tal y como señala Karaaslan-Martínez, que matiza que“unos han aumentado positivamente su volumen de negocio y otros han pasado por circunstancias difíciles”. Se trata de

unos resultados relacionados -en algunos casos- con la situación financiera y con la dependencia bancaria existente que limita el crecimiento del negocio. Por su parte, Nuria Sainz, de Filtros Cartés, señala que 2009 fue “un año complicado para este sector y muchos otros por la crisis” y que son “pocas las empresas que no se ven afectadas por la actual situación”. A pesar de que la demanda está resintiéndose, “unos sectores se ven compensados por otros”. En este sentido, esta empresa tiende hacia la especialización, “suministrando continuamente al mercado nuevas marcas, sistemas de filtración, así como la ingeniería necesaria para la implementación de sistemas más complejos”. Como consecuencia de la crisis, el consumo de filtros ha cambiado en la pauta de suministro, al aprovisionar la cadena menos stock y generarse la venta en función de las necesidades puntuales. Otro de los


Filtros

fenómenos destacados -por los profesionales consultados- es el descenso drástico de la demanda de los filtros de obra pública y vehículo industrial. Ligero aumento Desde Mahle Sistemas de Filtración, esta empresa considera que “hemos percibido un ligero aumento en los resultados del sector y esperamos que continúe esta tendencia durante este periodo”. A pesar de estas circunstancias, sus responsables apuntan que se ha producido “una intrusión en el mercado de productos de muy baja calidad, que son baratos y sin ningún tipo de garantías”. Frente a estas percepciones, Jesús Villafañez Neira, de Imperfil, señala que los resultados del sector manifiestan una tendencia descendente, al igual que en otros segmentos productivos. Se trata de una situación que ha provocado “el cierre de muchas empresas y que otras pasen dificultades importantes”.

No obstante, este profesional constata que el comienzo de 2010 ha registrado “una ligera mejoría”, aunque “muy marcada” por una actividad a base de “dientes de sierra”, con días con mucha facturación y otros de parón absoluto. “Quizá, el filtro no es uno de los recambios más afectados por la crisis porque es consumible, al tener unos periodos de cambio y de mantenimiento que conviene cumplir y que son necesarios, especialmente en los casos de maquinaria de obra pública”, explican las mismas fuentes. Con una opinión similar, Raúl Pacho, del Grupo Freudenberg, divisó “un avance durante el último semestre de 2009 y en el primer trimestre de 2010, lo que les permitió colocarse con unos niveles similares a 2007. Al igual que otros de los profesionales encuestados, este responsable recuerda que el impacto de la inestabilidad económica ha sido inferior en este tipo de productos, por “su carácter técnico, con mucho valor añadido y no de gran consumo”. Frente a estas percepciones, Mann+Hummel considera que 2009 fue “un año complicado”, no sólo en la posventa sino en todos los canales en general. “Un ejercicio caracterizado por una volatilidad e inestabilidad en los mercados que ha originado muchas fluctuaciones en los almacenes de cada uno de los eslabones de la cadena de distribución, incluyendo a los proveedores de los fabricantes”, añade Javier Bellmunt, representante de esta firma.

Como consecuencia de la crisis, el consumo de filtros ha cambiado en la pauta de suministro, al aprovisionar la cadena menos stock y generarse la venta en función de las necesidades puntuales Este profesional recuerda que estas tensiones en la cadena de suministro respondieron al parón generalizado del primer semestre y a una inesperada evolución de la demanda acumulada en los meses siguientes. Por su parte, el canal de reparación “no experimentó una drástica bajada de las compras que

Marzo ‘10

17


Fabricación

sufrieron los primeros equipos”. Ante este hecho, Javier Bellmunt reconoció que durante los primeros meses de 2010 no se han percibido las inestabilidades del pasado año y sí una cierta recuperación en los mercados. Pese a la crisis Respecto a la inestabilidad económica de la crisis, Bellmunt señala que la reducción en las ventas de los automóviles nuevos “nos ha afectado directamente en nuestras cifras de producción de filtros destinadas al OEM”, mientras que la posventa en general no ha registrado el mismo deterioro, aunque -en generalen conjunto el “año ha sido duro”.

Los cambios en las adquisiciones de este tipo de recambios han consistido en la caída de precios de venta y en las rebajas orientadas hacia la búsqueda de la facturación y de la garantía del pago Como consecuencia de la crisis, algunos de los profesionales consultados constatan que la tendencia general es la polarización de la demanda: con una sobreoferta de productos posicionados por un bajo precio y un aumento de las referencias de confianza. Dentro de estas dos posibilidades, Mann+Hummel Ibérica constata que -en los últimos dos años- “las grandes marcas se han hecho fuertes” y que dentro del sector low-cost ha crecido “mucho la competencia” con una rápida entrada y salida de empresas en el sector del filtro. “El filtro es un producto de bajo precio para el usuario y el uso de referencias de baja calidad puede suponer un ahorro de pocos euros, aunque puede generar diferentes problemas en el vehículo como la rotura de un motor”, aclara Javier Bellmunt, quien asegura que el taller cada vez tiene más consciencia de esta circunstancia. No obstante, algunos profesionales constatan las dificultades registradas por los agentes del mercado en

18

Marzo ‘10

este entorno, con los pagos de los clientes y sobre los impagos de algunos de los compradores. Competencia de marcas Respecto a un posible aumento de la presencia de los fabricantes de primer equipo en el mercado, Mann+ Hummel constata que la “competencia sana de marcas de primer nivel siempre es positiva”, al mejorar las características del sector, elevar el nivel de los agentes y proteger al mercado frente a productos de “dudosa procedencia y calidad”. Sobre este sector, el representante de Imperfil explica que los fabricantes del primer equipo son los mismos que abastecen al recambio libre, por lo que su presencia ya existe en el mercado a través de sus redes


Filtros

Marzo ‘10

19


Fabricación de distribución, mientras que Raúl Pacho señala que todas las actividades que aporten productos originales y de calidad al mercado “provocan una mayor profesionalización en los talleres y les otorgan una mayor oportunidad de negocio a los fabricantes con calidad original”. Respecto a la situación existente, Filtros Cartés señala que en el entorno “continúa la pugna por liberalizar el mercado en cuanto a la situación del recambio libre frente a recambio original” y, por esta razón, los fabricantes de primer equipo empezarán a tener mayor presencia en la posventa, al reducirse la venta de modelos nuevos.

Algunos profesionales consultados constatan que la tendencia general es la polarización de la demanda: con una sobreoferta de productos posicionados por un bajo precio y un aumento de las referencias de confianza Como consecuencia de esta situación, esta empresa señala que este contexto generará “mayor competencia y probablemente un ajuste de precios de mercado, que redundará en beneficios para el cliente final y para aquellos agentes con una muy buena política de costes y gestión de stocks”. La política de precio Los cambios en la adquisiciones de este tipo de recambios han consistido fundamentalmente en la caída de precios de venta y en las rebajas orientadas hacia la búsqueda de la facturación y de la garantía del pago. En este sentido, Nuria Paez, de Mahle Sistemas de Filtración, opina que “los precios deben ser similares a los OE”, aunque creemos que las bajadas en PVC son “convenientes”, mientras que Raúl Pacho reconoce que su política de trabajo continúa en la misma línea que la registrada de los últimos años y añade que, como

20

Marzo ‘10

fabricante de productos originales, “nunca superamos el precio final del constructor en nuestros PVR”. Una opinión compartida por Filtros Cartés, que indica que el ajuste de precios en una situación de reducción de la demanda es natural, lo que permite que la situación “se aproxime más a una competencia perfecta”. No obstante, sus representantes consideran que es “fundamental seguir aportando valor al cliente mediante otras vías”, tales como el asesoramiento especializado, la garantía de suministro o las herramientas que faciliten la toma de decisiones. Ante esta situación, Nuria Sainz prevé que la oferta seguirá “sufriendo un ajuste de precios, reduciéndose los márgenes en función de los costes de producción y la demanda”. No obstante, si el consumo disminuye, se mantiene, o crece, “no parece que los precios vayan a experimentar grandes cambios” (aunque sí pequeñas subidas debido a las materias primas), ya que la creciente entrada de productos de países con costes de fabricación más reducidos actuará como reguladora de las tarifas. Por su parte, Philippe KaraaslanMartínez señala que “los fabricantes y diversos actores comerciales han ofertado rebajas especialmente importantes a cambio -en muchos casos- del cobro asegurado” en un periodo de inestabilidad económica como el actual y con problemas de liquidez derivados de esta situación. Asimismo, el sector marquista ha impuesto una agresiva política de ventas sobre el precio, lo que les ha reportado buenos resultados.


Filtros

Marzo ‘10

21


Fabricación

No obstante, algunas de las marcas encuestadas destacan que el recambista se encuentra próximo a su clientela natural (el taller de reparaciones), “que difícilmente perderá protagonismo a favor del marquista”. Sostenibilidad Los fabricantes de automóviles y componentes para la industria automovilística apoyan el desarrollo de energías renovables para reducir las emisiones de Co2 y la dependencia energética del petróleo. Entre estas innovaciones se incluyen los motores que admiten mezclas de combustible tradicionales con porcentajes de biocarburantes. Además, el sector trabaja en una certificación de sostenibilidad, que defina un sistema homogéneo para la UE para la determinación de las contribuciones a las reducciones de CO2, según fuentes empresariales. Como apuestas por el respeto al medio ambiente, Mahle Sistemas de Filtración señala que su compañía busca el desarrollo de filtros ecológicos, unos modelos que permiten una reducción del consumo de CO2 durante su uso. Sobre sus innovaciones, Nuria Paez asegura que, “principalmente, hemos mejorado la filtración reduciendo el tamaño de los filtros”. Otras de sus ventajas son la inclusión de papeles y de fibras ecológicas respetuosas al máximo con el medio ambiente. Por su parte, Solaufil Ibérica destaca que se ha trasladado a sus nuevas instalaciones de Seseña, “con el fin de poder ofrecer a nuestra clientela el servicio que realmente merecen”. Esta compañía, que comercializa filtros Mecafilter, apuesta porque prevalezca la satisfacción al cliente, “lo que

22

Marzo ‘10

redundará en unos resultados que prevemos óptimos” para su compañía. Dentro de la línea de innovación, Imperfil destaca que las principales tendencias y desarrollos se refieren a la materia filtrante (nuevos tratamientos, composiciones...), que aumenta la capacidad (durabilidad del filtro) y eficiencia (retención de partículas de un micraje más exacto), así como a la planificación de un diseño más compacto para un mejor almacenamiento en los espacios de venta. Como ejemplo de esta política de actuación, Mann+Hummel, firma que trata de ofrecer productos competitivos para todo el mercado desde su fábrica en Zaragoza, recuerda el premio obtenido en la X edición de la feria Motortec por el filtro U 620/2 X de Urea (AD Blue) para sistemas SCR. Entre sus novedades, este grupo otorga una importancia esencial a los avances tecnológicos y, como muestra de


Filtros

ello, destaca que cuenta con más de 700 personas trabajando en los departamentos de investigación y desarrollo y que ha logrado alcanzar la cifra de 3.200 patentes durante este año. Entre sus propuestas, sus responsables incluyen su nuevo filtro diésel de partículas, que supone una modificación del papel del modelo de aire compacto para que sirva de soporte a esta nueva referencia de partículas. Se trata de un diseño que destaca por una mayor capacidad de almacenamiento de los restos de hollín y una menor emisión de CO2, al reducirse la contrapresión de los gases de escape y, a la vez, otorgar libertad en términos de espacio y diseño. Por su parte, Filtros Cartés busca continuamente “el mejor sistema o la mejor solución de filtración para nuestros clientes” y, para ello, ha creado un Departamento de Producto; que analiza necesidades e intenta lograr soluciones en el campo de filtración; y ha presentado su marca Step Filters, entre otras propuestas. Previsiones de futuro Desde Solaufil Ibérica, sus responsables perciben “una evolución lenta, con crecimientos muy bajos”, mientras que Jesús Villafañez Neira vaticina “una mejoría y un crecimiento para su empresa y el sector en general”.

Asimismo, Raul Pacho pronostica unos buenos resultados para este ejercicio y se muestra “muy optimista” con lograr al mismo nivel de ventas de filtros alcanzado durante 2007. Una opinión compartida por Javier Bellmunt, quien destaca que no esperan “las oscilaciones de la demanda que sufrimos en 2009”, aunque es consciente que los niveles de producción no alcanzarán los valores de años pasados. Ante esta situación, esta empresa aboga por la adaptación al entorno, “buscando una mayor eficiencia en los procesos, tanto productivos como administrativos para que su fábrica continúe siendo competitiva en un entorno especialmente agresivo. Por su parte, Nuria Sainz detalla que el objetivo de Filtros Cartés es continuar con la optimización “en el servicio desarrollando sistemas y productos que mejoren,

Los fabricantes tanto de automóviles como de componentes para la industria automovilística apoyan el desarrollo de energías renovables para reducir las emisiones de CO2 y la dependencia energética del petróleo en lo posible, las empresas de nuestros clientes y que entreguen los productos con un alto nivel de calidad, servicio y gama”. Sobre el futuro, esta firma cuenta con unas perspectivas para 2010 muy positivas. Asimismo, los responsables de esta compañía consideran que el consumo se mantendrá en cifras globales, por la dilatación de los los intervalos de mantenimiento y el aumento del número de filtros necesarios en los vehículos. Ana Baz

Marzo ‘10

23


Fabricación

La economía condiciona la facturación de car audio, multimedia y navegación

Bajada en resultados Dispositivos de car audio, mecanismos multimedia, sistemas de navegación y los servicios y aplicaciones de estos productos son algunos de las innovaciones tecnológicas que cobran protagonismo para los conductores actuales, aunque la crisis ha reducido los resultados económicos de estos sectores productivos.

D

24

Marzo ‘10

esde sus inicios con la primera radio instalada en los transportes, los dispositivos multimedia y sistemas de navegación avanzan de forma constante en su aplicación en los vehículos. Se trata de mecanismos que ofrecen servicios y prestaciones añadidas de seguridad, confort y ocio. Por esa naturaleza, la accesoriedad de muchos de estos productos y su aplicación al ocio provocan que sean más susceptibles a las inestabilidades económicas. En este sentido, los compradores retrasan la adquisición de referencias orientadas hacia su esparcimiento y, si deciden comprar estos productos, seleccionan y aumentan la importancia del criterio del coste en sus decisiones. Todas las referencias de electrónica de consumo y, entre ellas, los dispositivos de car audio, los mecanismos multimedia y los sistemas de navegación han bajado sus ventas durante el pasado año y los primeros meses de este ejercicio. Se trata de descensos de adquisiciones condicionadas por el entorno económico y por los problemas de liquidez financiera existente en los consumidores, lo que provoca que el usuario controle el precio en el momento de la compra. “La crisis ha afectado a todos los productos de electrónica de consumo y, con ello, a todo el sector de la navegación, que decreció el pasado año de 1.132 millones de navegadores vendidos en 2008 a 979 millones de navegadores vendidos en 2009”, según los datos de GFK aportados por TomTom, quien

afirma que “no sólo cayó la venta de unidades, sino el precio de los navegadores”. Como ejemplo de esta evolución, esta compañía de software y hardware de navegación, que facturó 1.480 millones de euros y que obtuvo un beneficio neto de 94 millones de euros, considera que “no se ha visto tan afectada por la crisis -aunque sus ventas han bajado-, al poder “consolidar su cuota de mercado por encima de un 60%”. Crisis para todos los sectores Por su parte, Comercial PGM considera que, en general, “la crisis está afectando a la mayoría de los sectores y, en especial, al de la automoción y


Multimedia

accesorios”. Esta empresa justifica esta información en el hecho de que muchos de los productos “son un capricho”, lo que provoca que el cliente baraje durante el momento de compra la elección de la opción más económica y que no se aprecien los criterios de seguridad en esta decisión (ej. muchas de las pantallas colgadas en los cabezales de los asientos delanteros con correas y soportes pueden ser peligrosas durante los accidentes). Sobre este periodo de inestabilidad económica, Navteq, cuyos mapas se perfeccionan con el trabajo de más de 1.000 analistas geográficos de unas 203 oficinas que analizan “in situ” las carreteras, considera que el sector de navegación continúa “creciendo”, en los términos de penetración en vehículos y dispositivos portátiles, lo que refleja “el movimiento hacia el mercado masivo que hemos experimentado como industria durante ya varios años”. Ante este entorno, los retos de la industria de aplicaciones para estos sistemas tecnológicos son “la estandarización de mapas de vehículos, la integración de contenidos avanzados para crear una mejor experiencia de usuario y la aplicación de la navegación en la vida del conductor”. Como complemento de las ventajas de estos sistemas, la industria advierte la necesidad existente en algunos de los compradores de personalizar los aparatos de electrónica de consumo, una tendencia que se refleja en los portátiles, teléfonos móviles o mp3/mp4. Entre ellos, el mercado de los navegadores y de otros sistemas multimedia no permanece ajeno a esta línea de actuación con diferentes accesorios, como carcasas y fundas personalizadas con diferentes colores y soportes, así como con voces, símbolos y puntos de interés. Todo ello se convierte en un criterio en la elección de estos dispositivos y condiciona las compras, al igual que en otro tipo de productos donde aparece el criterio de diseño.

Las referencias de electrónica de consumo y, entre ellas, los dispositivos de car audio, los mecanismos multimedia y los sistemas de navegación han bajado sus ventas durante 2009 y los primeros meses de este ejercicio volante y, como ejemplo, con sólo la voz el conductor puede llamar al número deseado. Estos sistemas también facilitan la lectura de los mensajes de texto que reciben los clientes como e-mail, desde la perspectiva de “mejorar la seguridad en el vehículo, sin la necesidad de quitar la vista de la circulación”, según aclaran algunos de los profesionales consultados. Otras de las innovaciones son sistemas de cámara de visión trasera de los vehículos, al realizar una manio-

Novedades e innovaciones Entre las novedades existentes se encuentran mecanismos de bluetooth, los diseños en las pantallas y los navegadores de última generación. Sobre estos productos, Comercial PGM explica que las innovaciones tecnológicas de este mercado en sistemas de bluetooth permiten el control desde los mandos del

Marzo ‘10

25


Fabricación

bra para el aparcamiento; cámaras de grabación, que facilitan el almacenamiento de las imágenes de la circulación y los grabadores para la seguridad de los pasajeros o conductores. Sistemas de navegación En la elección de los diferentes sistemas de navegación, los usuarios seleccionan entre los distintos tipos de productos en función del precio, las prestaciones y la calidad de los mecanismos. Sobre estos aspectos, el coste medio de los navegadores comercializados en el mercado se sitúa aproximadamente en los 155 €, aunque existen dispositivos diferentes con precios muy dispares.

La industria advierte la necesidad existente en algunos de los compradores de personalizar los aparatos de electrónica de consumo, una tendencia que se refleja en los portátiles, teléfonos móviles o mp3/mp4 Se trata de un segmento con múltiples posibilidades de ventas, al registrar una penetración en el parque de vehículos existente de sólo un 20% del total. Por esta razón, la industria considera que existe un importante nicho de mercado con este tipo de productos tecnológicos. Dentro de un análisis de los productos de esta gama de negocio, las diferencias existentes entre las referencias de una línea a otra se centran en el tamaño de la pantalla, los mapas preinstalados (Iberia, Europa o el mundo) y las nuevas tecnologías y novedades que se van incorporando en las distintas series. En general y, tras analizar la opinión y los hábitos de compra de los clientes, los agentes del sector consultados consideran que el consumidor busca “navegadores intuitivos, que te lleven de la forma más sencilla y rápida del punto A al B y que posean prestaciones y contenidos a nivel local”.

26

Marzo ‘10

Dentro de la gama de productos TomTom, el navegador más económico se sitúa en los 129,95€ y la gama más alta alcanza los 300€, mientras que el precio medio de sus modelos es de 180€”, añaden sus responsables, quienes indican que comercializan sus modelos IQR:ONE y XL, cuyo precio oscila entre los 149€ y los 199€ y que incorporan la Guía Repsol y la señalización de los puntos negros de accidente y radares. Entre sus innovaciones, TomTom destaca sus aplicaciones Map Share, que permite la recepción de las correcciones gratuitas de los entornos gráficos; IQRoutes, que calcula la ruta más rápida a cualquier hora del día en función de la experiencia de múltiples conductores; y los servicios en tiempo real Live, entre otras novedades. Sobre los equipos integrados de serie, esta compañía pone como ejemplo su modelo Carminat, un sistema de navegación GPS adaptado para Renault y que destaca por sus mapas detallados en una gran pantalla “Birdview” (5,8’’), una guía fiable en cualquier circunstancia, información relativa al tráfico con


Multimedia cerca de un 70% en España”. Nuestras previsiones de facturación reflejan una estabilidad del mercado durante este ejercicio, con una estimación de ventas cercana al millón de unidades. De forma simultánea a los sistemas de navegación, la demanda de servicios basados en localización (LBS), utilizados en dispositivos como PDA,S, sistemas de navegación personal y móviles aumenta de forma constante. En este sentido, Navteq, que cree que la tecnología GPS se “convertirá en algo ubicuo para la mayoría de los dispositivos”, reconoce que los desarrollos más importantes del mundo de los mapas digitales se enfocarán al contenido, integración de más datos y actualizaciones; conectividad y la apuesta por los clientes. Ana Baz itinerario alternativo, alertas de radares (disponibles conforme a la legislación de cada país), limitaciones de velocidad, numerosos puntos de interés y múltiples posibilidades de personalización, según los responsables de la compañía. Aplicaciones e información Como complemento de los sistemas de navegación y multimedia, distintas compañías ofrecen información y aplicaciones para satisfacer las necesidades de este tipo de dispositivos. Entre ellas, Navteq indica que “las empresas y clientes exigen “buenas aplicaciones y productos de navegación con información cartográfica digital reciente, fiable y sólida”. Para ello, esta firma comercializa mapas digitales, unas aplicaciones con datos basados en la localización y el estado del tráfico y que incluyen 260 características de las carreteras (como giros prohibidos, barreras físicas y barreras, direcciones únicas, acceso restringido y altura relativa a las carreteras), desde límites de velocidad y obstáculos y a otros puntos de interés. Entre sus novedades, esta firma señala que sus productos en vehículos, Internet y mediante cartografía digital ayudan a encontrar distintos puntos de interés, evitar atascos y encontrar las rutas más rápidas. Dentro de sus propuestas se incluye su modelo Enhanced 3D City Models en Europa, que añade texturas y colores para que los paisajes urbanos parezcan más reales. Futuro A pesar de la crisis, TomTom cree que cada vez “más usuarios optan por la comodidad y tranquilidad de conducir con un navegador”. “Tenemos unas previsiones optimistas y de crecimiento en el 2010, ya que en el 2009 logramos aumentar nuestra cuota de mercado a

Marzo ‘10

27


R

Opinión

caciones i l b u p e d guía p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona

Sabes lo que hay detrás de

0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.

con la coorganización de

7

Mayo ‘07

Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.

www.app.es

con la garantía


RADDistribución R Opinión

& RA

El Corte Inglés renueva su red de talleres del automóvil El Grupo El Corte Inglés invertirá alrededor de 10 millones de euros en la puesta en marcha de un proyecto para renovar los más de 50 talleres que integran la red de El Corte Inglés e Hipercor antes de fin de año, para el cual se incorporará la más moderna maquinaria y las últimas tecnologías existentes en el mercado. Dicho proyecto contará con la colaboración como partners de Pirelli, Repsol y Varta.

33

36

Convención de Química de Hella

I Convención Regional de Redes de Talleres Grupo Peña & Autosport

Marzo ‘10

29


Distribución

Se destinarán 10 millones de euros en el proyecto y empleará a cerca de 300 profesionales

El Corte Inglés renueva su red de talleres del automóvil El Grupo El Corte Inglés invertirá alrededor de 10 millones de euros en la puesta en marcha de un proyecto para renovar los más de 50 talleres que integran la red de El Corte Inglés e Hipercor antes de fin de año, para el cual se incorporará la más moderna maquinaria y las últimas tecnologías existentes en el mercado. Dicho proyecto contará con la colaboración como partners de Pirelli, Repsol y Varta.

E

l Corte Inglés presentó en Madrid, en el aparcamiento de su centro del Paseo de la Castellana, la renovación de sus Talleres del Automóvil. Un total de 68 centros -23 de ellos de El Corte Inglés y 45 de Hipercor- se irán reformando en los próximos meses de acuerdo a las premisas del grupo de la mejora continua de la calidad y del servicio al cliente, y en incorporar en los talleres de automóviles modernas unidades de diagnosis, nueva maquinaria de alineación de dirección con bluetooth, los últimos modelos de equilibradoras de neúmaticos y estaciones de carga de aire acondicionado automáticas. Otro punto

Un total de 68 centros -23 de ellos de El Corte Inglés y 45 de Hipercor- se irán reformando de acuerdo a las premisas del grupo, de la mejora continua de la calidad y del servicio al cliente importante es que, en aquellos establecimientos de nueva creación, se han instalado en los aparcamientos junto al Taller del Automóvil puestos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos. Otro elemento destacado del plan de renovación de la red es la puesta en marcha de un programa de for-

30

Marzo ‘10

mación destinado al personal de los talleres de automóviles, dentro del cual, además de cursos específicos para aprender el manejo de la nueva maquinaria, se han planificado otros módulos formativos realizados en colaboración con los proveedores y que tratan sobre especificaciones de producto (aceites, baterías, neumáticos). Todo ello, englobado en un plan de formación continúa para los talleres del grupo, que incluye cursos diferentes cada mes que se adecúan a las necesidades de cada puesto de trabajo. Gestionar el detalle “La gestión de los servicios es la gestión de los detalles”. Con esta frase, Miguel Muñoz-Cuéllar, director de la División de Servicios a los Clientes de El Corte Inglés, resumió el afán de su compañía por aumentar y mejorar la oferta de servicios que prestan a los clientes. En la actualidad, todos los centros reciben un total de 660 millones de visitas al año, de las cuales, el 40% (264 millones) lo hacen en coche. Hasta ahora, de los 110 centros del grupo, sólo 68 cuentan con talleres, que abarcan desde los modernos autocentros situados en los Hipercor -completados por lineales de productos como neumáticos o baterías dentro del supermercado- hasta pequeños boxes ubicados en algunos de los aparcamientos de sus establecimientos en los centros dentro de nú-


El Corte Inglés cleos urbanos que se dedicaban, fundamentalmente, a la instalación de car-audio y car multimedia. Todos ellos realizaron, en 2009, algo más de 200.000 reparaciones. Y todos ellos renovarán su oferta bajo una imagen y unos estándares comunes. Estos centros cuentan con un taller dedicado a motos, un servicio de lavado del vehículo y un taller centrado en la mecánica rápida del coche. Y dicha estandarización y normalización incluye precios comunes en todos los centros y paquetes de ofertas predeterminados -incluyendo acciones promocionales en Internet o en los folletos y catálogos que se envían a los clientes dentro de, por ejemplo, la Semana Fantástica o los 8 Días de Oro. El aprovisionamiento de los recambios se realizará tras un acuerdo con Repuestos Menéndez, recambista madrileño recién incorporado al grupo Dipart. Este servicio logístico se complementa con acuerdos firmados directamente por El Corte Inglés con algunos proveedores. Formación y ecología Uno de los pilares de estos nuevos centros será la formación. En la central de Formación de El Corte Inglés en Herrera Oria (Madrid) se impartirán cursos en los diversos campos de la mecánica rápida, con profesorado en colaboración con los proveedores y una actualización constante de los conocimientos del personal docente. En este sentido, se destacó que se realizará la selección del alumnado -más de 300 profesionales integrarán la plantilla de estos talleres- entre escuelas de formación profesional -rama

electromecánica- y de ingeniería técnica, prestando especial atención a las mujeres como profesionales de estos centros (no hay que olvidar que también la mujer es un cliente mayoritario de sus centros). Otro valor diferencial es el respeto al medio ambiente. Los Talleres del Automóvil garantizan el correcto tratamiento de los residuos, la gestión de neumáticos -con Signus-, lubricantes -con Sigaus- y baterías, el uso de productos de limpieza biodegradables y el reaprovechamiento del agua en los centros de lavado. Además, se ha apostado por fuentes energéticas como la cogeneración o la energía solar térmica y

Marzo ‘10

31


Distribución

Equipamiento al día La presentación del nuevo Taller del Automóvil incidió en que estos centros contarán con el equipamiento más avanzado, fruto de acuerdos económicofinancieros que garanticen su renovación y la continua puesta al día de dicha maquinaria. Por ello, los centros contarán con los equipos de diagnosis necesarios para dar cobertura a la mayoría del parque, alineadores de dirección con sistema bluetooth -con cuatro captadores y ocho sensores-, desmontadoras de neumáticos que soporten incluso cubiertas Run-Flat y equilibradoras electrónicas y con pantalla TFT y medición automática para la colocación de contrapesas Y para la carga de aire acondicionado, las estaciones son automatizadas, con sistema de detección por fluorescencia y, además, se incorporará un tratamiento purificante para el sistema de aire acondicionado y el habitáculo del coche con un líquido bactericida.

Todos los Talleres del Automóvil del Grupo El Corte Inglés renovarán su oferta bajo una imagen y unos estándares comunes, con un taller dedicado a motos, un servicio de lavado y un taller centrado en mecánica rápida electrovoltaico en los centros en los que es posible. Y desde el punto de vista de la comunicación, estos Talleres del Automóvil se beneficiarán de la imagen de Pedro Martínez de la Rosa -fruto del acuerdo de patrocinio de la compañía con el piloto de Fórmula 1-, se fomentarán aspectos como la seguridad vial o el mantenimiento preventivo, se hará hincapié en que no se pierde la garantía del vehículo por realizar el mantenimiento en estos talleres y se enfatizarán algunos aspectos como la posibilidad de recarga de vehículos eléctricos en los subterráneos de los centros de El Cor-

te Inglés o Hipercor. “Somos un taller de proximidad con especial sensibilidad a la atención de nuestros clientes, a los que tratamos de dar un servicio fiable y personalizado”, añade Muñoz-Cuéllar. Ello incluye la posibilidad del pago de las operaciones con la tarjeta de El Corte Inglés, que permite financiar las operaciones en los talleres de moto, coche y en el lavado. Hablan los partners Para Gian Paolo Gatti Comini, Country Manager de Pirelli para España y Portugal, “El Corte Inglés siempre ha sido una empresa referente en el ámbito nacional por la calidad de sus productos y la excelencia en su atención al cliente; valores que Pirelli comparte desde sus orígenes. En un momento como el actual, es de valorar el esfuerzo de una marca por renovarse y mantenerse a la cabeza en su ámbito de actividad. El Corte Inglés está apostando por sus talleres y quiere que Pirelli forme parte de esta apuesta”. Para Carlos Lorente, director general de Johnson Controls Autobaterías (Varta), uno de los fabricantes que colaboran en el proyecto, “la inversión, la imagen y la decisión que nos ha transmitido El Corte Inglés nos ha alentado para participar en un proyecto ilusionante que esperamos hacer crecer conjuntamente con el resto de proveedores y con el buen hacer de El Corte Inglés. Desde luego aportaremos tecnología, calidad, ideas, ilusión y la excelente imagen de la marca Varta en el mercado del automóvil”. Por su parte, Patricia Borghini, directora de Repsol Lubricantes y Especialidades, recordó que El Corte Inglés ha elegido utilizar “nuestros aceites lubricantes en los nuevos talleres”, a lo que añadió que “este acuerdo supone una importante inversión de futuro, con la garantía que ofrece trabajar con un socio tan importante como el Grupo El Corte Inglés. Ambas compañías colaboran desde hace más de 10 años en las explotaciones de las tiendas Opencor en nuestras estaciones de servicio, donde se acepta la tarjeta de compra de El Corte Inglés”. Juanjo Cortezón

32

Marzo ‘10


Grupo Peña

Tal y como se vió en la I Convención Regional de Redes de Talleres Grupo Peña & Autosport

Eurotaller quiere estar presente en todas las capitales de provincia El Palacio de Congresos de Córdoba acogió a primeros de marzo y bajo el lema “La fuerza de la red”, la I Convención Regional de Redes de Talleres Grupo Peña & Autosport, a la que acudieron alrededor de 350 asistentes. Dicho evento estuvo conducido por el gerente del Grupo Peña, Antonio Peña, el máximo responsable de Auto Sport Andalucía-ASA, Antonio Cintado y Fernando Pardo, presidente de Group Auto Union España. Ésta fue la primera ocasión en la que se unieron en un mismo acto las tres enseñas promovidas por GAUE: EuroTaller, InterTaller y Top Truck.

N

o deis nada por sentado, por sabido, por establecido. Aprovechad la crisis para sacar provecho a las herramientas que la red os da: utilizad la fuerza de la red”. Con estas palabras Antonio Peña, director general de Grupo Peña, abría la Convención Regional de Redes de Talleres de Grupo Peña y Auto Sport que se celebró en Córdoba los días 13 y 14 de marzo. Con la asistencia de 350 profesionales, aproximadamente, la convención se centró en reforzar entre los miembros de Eurotaller, InterTaller y TopTruck en Andalucía los valores y herramientas de las redes y la potencialidad que, como empresas, tienen al integrarse en estas enseñas. Durante la convención, intervino Francois Passagá, director general de Gipa, exponiendo las “perspectivas de las redes en el sector” y destacando las ventajas

Marzo ‘10

33


Distribución

De izquerda a derecha, Francois Passagá, director general de Gipa; Antonio Cintado, de Auto Sport Andalucía; Carlos Calleja, responsable de Eurotaller y Pablo Peña de Grupo Peña.

diferenciales que los talleres integrados en redes de talleres poseen respecto del resto de los talleres multimarca. Fernando Pardo, director general de Group Auto Unión España, señaló que las redes de su grupo nacieron en Andalucía y hoy son una realidad con presencia en 14 países y 4.500 talleres.

La convención se centró en reforzar entre los miembros de Eurotaller, InterTaller y TopTruck en Andalucía los valores y herramientas de las redes y la potencialidad que, como empresas, tienen al integrarse en estas enseñas Hablando de las redes en España, Pardo apostilló que en España hay 22 redes marquistas y dos multimarca “lejos” del resto de las enseñas y planteó como primeros objetivos a cubrir la presencia de Eurotaller en todas las capitales de provincia (faltan A Coruña, Almería, Murcia, Orense, Palma de Mallorca y Pontevedra) y la implementación del programa de mejora de los talleres entre aquellos talleres que todavía deben hacer esfuerzos por mejorar y evolucionar hacia los estándares que Eurotaller se plantea como objetivo. Carlos Calleja, responsable de la red, se centró en los cuatro pilares en que se apoya el desarrollo de Eurotaller: imagen, formación, marketing e información para explicar el trabajo que realiza la cadena para homogeneizar su imagen, mejorar la formación y preparación de los talleres haciendo especial énfasis en la telediagnosis, la reestructuración del Centro de Atención Técnico, ampliar la cobertura de servicios y

34

Marzo ‘10

ofrecer una formación menos teórica y más práctica. Pablo Peña detalló las acciones de marketing puestas en marcha para aumentar las visitas de los clientes, premiarles, incrementar la notoriedad de la red y, por supuesto, incrementar la facturación. Por su parte, Antonio Cintado presentó Gestaller, la herramienta informática destinada a mejorar la gestión de los talleres integrados en las redes Eurotaller, InterAuto y TopTruck. Antonio Cintado puso el punto emotivo celebrando la incorporación de Auto Sport a Grupo Peña: “nosotros somos lo que somos porque ustedes están con nosotros”. Finalmente, Juan Carlos Pérez Castellanos, se centró en la presencia de Eurotaller en Internet y en la presentación de la nueva web de la red (www.eurotaller. com) anunciando “un programa de incentivos con el mayor presupuesto jamás realizado en la posventa”.


Joint venture

Cada grupo seguirá con sus marcas (Gecor y Ager) y sus redes (Star y TecnoTaller)

Gecorusa y Agerauto se alían en una joint-venture Tras los movimientos producidos en los pasados meses, que tuvieron como protagonistas, por un lado, a Grunosur y Centro Holding con la creación de CGA y, por otro, a las últimas adquisiciones de GAUE, el turno ha sido ahora para otros dos grupos de distribución, Gecorusa y Agerauto, quienes han decidido unir sus fuerzas en una nueva sociedad conjunta al 50%.

Xavier Esteban y José Miguel Ibáñez, gerentes respectivos de Agerauto y Gecorusa.

H

aremos acuerdos empresariales serios, que convenzan al proveedor. Al estilo de las joint-venture. Se trataría de crecer conjuntamente, con acuerdos en los proveedores que compartamos. Lo que haremos será articular algo para que el proveedor tenga la confianza en que lo firmado no es papel mojado. Para eso hay que buscar grupos serios, personas serias y elementos de afinidad. Y hacer más cosas más allá de las compras al proveedor: con las redes de talleres, con los almacenes, etc. Si se hace así, con el paso del tiempo la unión viene sola”. Con estas palabras, José Miguel Ibáñez, gerente de Gecorusa, adelantaba a Recambios & Accesorios el preacuerdo con el que ha llegado con Agerauto, anunciado oficialmente el viernes 12 de marzo. Este precontrato de asociación entre ambos grupos verá en los próximos días su forma jurídica, que será similar a las joint-venture, es decir, participada al

50% por ambas sociedades. “Con el fin de unificar esfuerzos y ofrecer al mercado una distribución cada vez más competitiva y eficaz, cada una de las sociedades aporta su experiencia, especialidad, tecnología y recursos. Esperamos que esta alianza redunde en el beneficio de los respectivos socios de nuestros grupos, nuestros proveedores y clientes”, explican en un comunicado. Esta alianza se regirá por una dirección y un consejo de administración paritarios y colegiados entre ambos grupos. Además, cada grupo seguirá desarrollando sus marcas (Gecor y Ager) y sus redes de talleres (Star y TecnoTaller). La nueva joint-venture permitirá presentarse conjuntamente ante proveedores, con el fin de mejorar las condiciones de compra de sus socios. Además, Gecorusa se beneficiará del conocimiento y experiencia en el ámbito del recambio eléctrico y Agerauto obtendrá condiciones preferentes de acceso al catálogo de maquinaria de Gecorusa, entre otros aspectos.

Marzo ‘10

35


Distribución

Hella ofrece esta marca japonesa, tal y como anunció en su II Convención Química

Los distribuidores de Octoral comercializarán la marca de Hella celebró en sus instalaciones de Tres Cantos (Madrid) su segunda Convención de Química (la anterior tuvo lugar en 2006), a la que asistió la práctica totalidad de sus 42 distribuidores de las marcas Octoral y DeBeer. En ella, la marca anunció que ha llegado a un acuerdo con la marca de lijado Kovax para distribuirla en exclusiva para el mercado de posventa de la península Ibérica. En la actualidad, este fabricante japonés ocupa el primer puesto en el mercado asiático de lijas y va camino de convertirse en el tercer operador europeo, con un crecimiento sostenido del 25% en nuestro continente. de polvo y, sobre todo, un acabado perfecto. Gracias a un lijado muy fino y delicado, se evitan los arañazos en la carrocería del vehículo, puliendo y matizando mejor para ofrecer así un brillo aterciopelado.

C

36

Marzo ‘10

on este acuerdo, Hella refuerza su línea de Química y se introduce en el sector de las lijas profesionales de la mano de uno de los principales expertos de este sector, Kovax, que destaca por la calidad y tecnología de diseño de sus materiales, así como por la durabilidad de sus productos. En este sentido, los abrasivos de Kovax se caracterizan por ofrecer una alta flexibilidad y rentabilidad, lo que se traduce en mejores resultados con menos horas de lijado, consiguiendo reducir hasta en un 40% el tiempo de trabajo en taller. Además, su disponibilidad de servicio se sitúa en el 95%. Según el jefe de Producto de Química, Eduardo Pintor, “los abrasivos Kovax se sitúan en la gama alta del mercado y resultan el doble de rentables que la media del mercado, lo que se traduce en ahorro de costes y competitividad para los talleres”. Hella comercializará esta nueva gama de lijas a través de su red de distribuidores de las marcas de pintura Octoral y Debeer. Las lijas Kovax se caracterizan por una tecnología de producto basada en un diseño de granos finos y con más agujeros, lo que permite una mayor absorción

Kovax y Valspar En la convención estuvo presente Richard Kok, en representación de la filial europea de Kovax, quien resumió a los asistentes algunos datos sobre esta compañía japonesa, fundada en 1930 que fabrica y suministra productos abrasivos para la industria de la automoción, construcción de embarcaciones, carpintería, ebanistería y pintura, con el objetivo de ahorrar tiempo y facilitar el trabajo de los profesionales de estos sectores. La compañía con sede en Tokio y en Enshede (Holanda) desarrolla una activa política de I+D, ocupando la primera posición en cuota de mercado en Asia y camino de alcanzar el tercer puesto en Europa. En la actualidad, suma una plantilla de 450 empleados. Kok explicó que Kovax “quiere convertirse en el tercer operador de abrasivos en Europa en los próximos cinco años, a través de socios leales con los que se consolide una relación fuerte a largo plazo”. A continuación, Carlo Giunti, director general de Valspar Automotive France, también explicó a los asistentes la situación actual de la compañía, fabricante de productos de repintado que opera con las marcas Octoral y DeBeer y que ya es el sexto productor mundial. Giunti anunció el lanzamiento a mediados de 2010 de un barniz transparente de alto rendimiento, así como de nuevas imprimaciones y aparejos base agua y más formulaciones para las series 900 (turismo) y 3.000 (vehículo industrial y comercial ligero). Además, el responsable de Valspar en el país galo, también anunció el desarrollo de un


Hella

y DeBeer lijado Kovax

Eduardo Pintor, responsable del Área Química de Hella, animó a los distribuidores al señalar que se cerrará el presente ejercicio con mejores resultados que el pasado.

espectrofotómetro y la búsqueda de soluciones para poder comercializarlo a un precio asequible, algo que demandaron los distribuidores presentes en el acto. Un sector privilegiado Tras las intervenciones de Kok y Giunti, le tocó el turno a Eduardo Pintor, responsable del Área Química de Hella. Pintor realizó una panorámica del mercado, en la que señaló que en 2010 se crecerá sobre el año pasado, en el que ha habido resultados distintos pese a las regiones, “pero que sigue siendo un sector privilegiado, pese a todo”. El responsable de Hella informó a los asistentes de que hasta el mes de mayo continuará una promoción especial en catalizadores, aparejos y barnices, ya que, actualmente “vendemos mucha pintura base agua pero pocos auxiliares”. Pintor explicó que el acuerdo con Kovax permite traer su línea completa de lijado (en España, algún distribuidor con anterioridad importó algún producto suelto, pero no toda la línea de lijado), y que ésta está destinada, no al segmento de precio, sino al de la calidad, “aunque el precio estará acorde al mercado. Kovax es una marca que apela a la rentabilidad del profesional, ya que tiene aplicaciones desde P40 hasta P3000 y es el único productor con exclusividad de lijado en seco hasta P3000”. Además, desde Hella recordaron que la marca se trae para la red de

Kovax, en cinco gamas Dependiendo del uso y finalidad del trabajo para el que se utilicen, las lijas Kovax se segmentan en cinco gamas diferentes: Maxcut, Maxfilm, Yellow Film, Tolex y Buflex. Respecto a Maxcut, se trata de una lija especialmente diseñada para trabajar superficies ásperas. La aglomeración de granos en pequeñas estrellas, permite que el producto lije mejor, emboce menos y que su durabilidad sea mucho mayor. Asimismo, es capaz de eliminar el óxido y todas las capas de pintura hasta llegar al metal. Por su parte, Maxfilm, el buque insignia de Kovax, es una lija que puede utilizarse durante todo el proceso hasta la aplicación de la capa base. Gracias a una película de protección, hace que el grano no se desmorone, permanezca más atrapado y, por lo tanto, sea también más rentable a la hora de lijar. La particular colocación del grano es clave también para conseguir una mayor rentabilidad. La gama Yellow Film, por su parte, es una lija que se utiliza antes de aplicar la capa transparente, creando una adhesión perfecta. Asimismo, también puede emplear para eliminar piel de naranja e imperfecciones. Tolex es un sistema de lijado en seco que destaca por su arranque de material y sus resultados uniformes. Finalmente, Buflex es un sistema de lijado y pulido en seco que se emplea para eliminar imperfecciones y reducir el tiempo necesario de pulido. Hella también comercializará sistemas de lijado más específicos como los productos Assilex para trabajos de lijado muy finos, utilizados para matizar o Tolecut, un sistema de lijado en seco que permite visualizar lo que se está lijando, evitando así atravesar la capa transparente.

distribuidores de Octoral y DeBeer, pero que, si algún distribuidor no quiere trabajar con ella, “buscaremos quién lo haga, porque la intención es posicionarla como marca premium importante en el mercado. Hemos elegido Kovax por su disponibilidad de servicio, su surtido innovador y de calidad y porque se centra en productos de lijado, aunque también tiene máquinas de pulir que, si las demandáis, también traeremos”. Pintor también señaló como un reto de Hella tener una disponibilidad inmediata del 95% del producto para toda España, para lo cual están modernizando la estructura logística del almacén de Tres Cantos, así como mejorar su posición en el mercado a través del nuevo barniz anunciado por Valspar, un ajuste de precios para incentivar volúmenes y una bonificación especial directa sobre el desarrollo anual de cada distribuidor. Juanjo Cortezón

Marzo ‘10

37


Distribución

Análisis y situación de las 29 franquicias que operan en el sector del automóvil

Las franquicias, a examen El sector de servicio de automóviles permanece muy activo. Lo confirma la variedad de la oferta y el número de establecimientos en funcionamiento de cada una de las enseñas que existen en España. No en vano, este sector ha sido uno de los que más ha crecido en franquicia en los últimos años, según el Estudio de la Situación actual de la Franquicia en España 2010, facilitado por Tormo & Asociados.

E

l número de enseñas tiene un comportamiento muy estable (los establecimientos registran un comportamiento más oscilante), además, hay que señalar que algunas de las enseñas del sector han logrado cierto reconocimiento de marca (especialmente por poseer una red amplia y operativa). En el mercado operan varios tipos de franquicias: las dedicadas a la reparación de automóviles, las destinadas al alquiler de vehículos, los servicios de lavado y autolavado y las de la venta de accesorios. Del total de los 2.073 establecimientos de servicio de automóviles de estas redes en el año de 2010, un 81,3% (es decir, 1.685 establecimientos) son gestionados directamente por franquiciados, mientras que el resto (388 establecimientos) son propiedad de la Central. Hasta 29 enseñas operan en el mercado de la franquicia de este sector. Como se observa en el gráfico, la empresa Glassinter es líder en número de estableci-

38

Marzo ‘10


Franquicias

Entre 2008 y 2010, casi todas las enseñas ha reducido el número de establecimientos, destacando el crecimiento de redes como Auto Cristal Ralarsa, Midas y Ecowash mientos operativos, seguida por Europcar, Servirueda, Midas, Hertz, El Elefante Azul, Auto Cristal Ralarsa y Ada. Sólo estas ocho empresas acaparan alrededor del 75% de los establecimientos dedicados a la comercialización de productos o prestación de servicios relacionados con el servicio al automóvil. Además, el porcentaje de establecimientos que operan en régimen de franquicia es relativamente alto en comparación con el resto de sectores que operan en franquicia. Pero ¿cuáles son las condiciones financieras de las enseñas del sector de servicio de automóviles? El análisis de las condiciones establecidas por las distintas franquicias determina que en algunos casos son bastante heterogéneas y que los datos varían en amplias horquillas, debido sobre todo a la heterogeneidad que existe en este sector, ya que podemos

encontrar conceptos de negocio que abarcan desde el lavado autoservicio, al lavado de coches exhaustivo, al alquiler de vehículos, o a los talleres rápidos de reparación de vehículos.

IDENTIFICACIÓN DE LAS ENSEÑAS DEL SECTOR SERVICIOS AUTOMÓVILES 2010 Total

Propios

Ada

98

98

Franquicias 0

Auto Cristal Ralarsa

105

60

45

Auto Repuestos Korea

10

8

2

Auto Restore Color Systems

18

14

4

Battery Doctors Iberia

6

5

1

Biocar

9

7

2

Carson ¡Vehículos de confianza!

8

0

8

Centarl Car Rental

12

4

8

Centro Solar Check

24

17

7

Cosmeticar

7

7

0 10

Cristal Box

51

41

Ecowash

43

42

1

Elefante Azul

128

114

14

Europcar

244

133

111

Glass Paint

12

10

2

Glassinter

513

511

2

Hertz

129

10

119

Hitcon Automóvil Center

4

0

4

La ballena azul

75

65

10

Midas

159

136

23

Motorrad

39

35

4

Nanobox by Car And You

2

0

2 1

Press Car

12

11

Red Aval

26

25

1

Rentotal

7

4

3 0

Servirueda

170

170

Smart Repair

5

4

1

ST M Motocicletas

26

23

3

Talleres Verdes

131

131

0

Ranking de facturación Según el Censo Anual de la Franquicia en España, Tormo & Asociados registró una facturación de 370 millones de euros en 2010 aproximadamente (más de un 3,4% respecto a su área

Fuente: Estudio de la Situación actual de la Franquicia en España 2010 (Tormo & Asociados).

Marzo ‘10

39


Distribución

OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LAS ENSEÑAS DEL SECTOR SERVICIOS AUTOMÓVILES Enseñas

Inversión Inicial (*)

Canon de entrada

Royalty de Explotación

Royalty de Publicidad

340.000,00 €

Taller (no hay) Autoescuela 3.005, 06 €

Taller (no hay) Autoescuela 1%

0,00 €

Auto Cristal Ralarsa

120.000,00 €

12.000,00 €

4% sobre ventas brutas

No hay

Auto Repuestos Korea

350.000,00 €

Ada

Auto Restore Color Systems

67.094,00 €

5.142 – 5,994 €

No hay

No hay

Battery Doctors Iberia

125.000,00 €

35.000,00 €

De 85 a 170 €

150 €/mes

28.000,00 €

15% s/Bº de ventas

Biocar

85.000,00 €

Carson ¡Vehículos de confianza!

120.000,00 €

150 €/mes

Centarl Car Rental

145.000,00 €

Centro Solar Check

98.000,00 €

6.000 – 12.000 €

0,00 €

0,00 €

Cosmeticar

60.000,00 €

50,00 €

300,00 €

Cristal Box Ecowash

100.000,00 € 55.000,00 €

6.000,00 € 6.000,00 €

0,00 € 150 €/mes

50,00 € No hay

Elefante Azul

175.000,00 €

21.100,00 €

100 € por pista/mes

0,00 €

No hay

Europcar

425.000,00 €

15.000,00 €

0,00 €

Glass Paint

98.000,00 €

Glassinter Hertz

34.700,00 € 200.000,00 €

9.015,00 € No hay

No hay

150 €/mes No hay

Variable/Zona

Variable/Zona

Variable

Hitcon Automóvil Center

200.000,00 €

15.000,00 €

0,00 €

La ballena azul

256.000,00 €

18.500,00 €

Midas

406.040,00 €

20.000,00 €

75 €/pista/mes

Motorrad Nanobox by Car And You

150.000,00 € 125.000,00 €

21.000,00 € 0,00 €

Press Car

230.600,00 €

27.000,00 €

Red Aval

100.000,00 €

24.000,00 €

Rentotal Servirueda

80.000,00 € 120.000,00 €

18.000,00 €

Smart Repair

67.500,00 €

2.200 – 10.200 €

180 €/mes

ST M Motocicletas

68.000,00 €

6.000,00 €

100 € mensuales

Talleres Verdes

116.000,00 €

0,00 € No hay

0,00 € No hay

0,00 €

0,00 €

0,00 €

0,00 €

3% s/ventas netas

2% s/ventas netas

180 € mensuales

81 €/mes

Fuente: Tormo.com y Elaboración Propia (Tormo & Asociados). (*) Incluye Canon de Entrada.

de actividad). Motorrad es la única cadena de Servicio de Automóviles presente en el ránking de la revista Franquicias Hoy, y facturó un total fue de 27.000 euros en 2007, mientras que en 2008 bajó hasta los 24.000. Como se observa en la tabla, entre 2008 y 2010, la mayor parte de las enseñas de este sector ha reducido el número de establecimientos (aunque hay que realzar el crecimiento positivo de redes como Auto Cristal

40

Marzo ‘10

Ralarsa, Midas y Ecowash, que registran subidas de 38, 17 y 16 establecimientos en el período analizado). Claves para el éxito en la franquicia El éxito para operar en el sector de la franquicia está marcado por una serie de estrategias clave que determinan la diferencia entre las enseñas que triunfan y las enseñas que simplemente sobreviven.


Franquicias

Hitcon y Nanobox, las dos desconocidas Hitcon inició su andadura en el sector de servicio de mantenimiento del automóvil en 1996. Su filosofía es unir el taller con la tienda especializada en accesorios y recambios, y ha sido experimentada en los cuatro centros con los que cuenta en la actualidad la cadena, todos ellos en la provincia de Barcelona. Entre los servicios que ofrece, se encuentra la lubricación, revisisones frenado, suspensión, alineación de dirección, sistemas de escape, neumáticos, mecánica ligera y Hi-fi. Nanobox by and You un punto de bricolaje del automóvil. Comenzó su actividad el 20 de Septiembre de 2007, como un proyecto “Llave en Mano” (aportan una solución integral que garantiza la explotación de la instalación al franquiciado). No hay cánones de entrada, no hay inversiones en inmovilizados financieros, ni se requiere personal fijo dedicado exclusiva-

Una de las más importantes es fidelizar la clientela. Para ello, se planifica una estrategia de marketing e incluso del diseño de los distintos servicios. Un aspecto que influye notablemente en la consecución de una base de clientes estable es la de ofrecer una calidad del servicio, principalmente traducida en una puntualidad de la entrega, un precio ajustado en el servicio y el buen estado en el que ésta llegue a su destino. Además, dentro del servicio al cliente le influye positivamente la amabilidad del personal, la imagen de seguridad y la garantía de la empresa. La formación y la comunicación también son importantes. Es recomendable comenzar con un buen programa de formación que transmita, a través de manuales, el know-how que ha creado la empresa. También es aconsejable establecer un canal ágil de comunicación, actualmente facilitado con nuevas tecnologías como Internet, que dote a la empresa de un carácter más dinámico y operativo. Para todo ello es imprescindible el apoyo continuado de la Central de Franquicias en asesoría y formación de los franquiciados. Pero, se debe tener en cuenta que, para algunas enseñas, es necesario poseer personal cualificado y

mente a la franquicia. Sólo la firma del contrato de franquicia y la compra del módulo. El franquiciador aporta, en este caso todo su “Hacer” debido a su experiencia en la explotación del negocio y a su inversión en recursos económicos y humanos, mediante una serie de programas de formación y manuales de métodos, procedimientos e imagen corporativa común de todos los Puntos de Bricolaje del Automóvil. Este punto es una instalación modular de 100 m2 (90 m2 es la superficie útil + 10m2 de zona destinada a residuos), dividida en dos boxes independientes, que el franquiciado podrá por franjas horarias tanto a aficionados como profesionales, para que sean ellos mismos quienes desarrollen labores de reparación y/o mantenimiento en su propio vehículo (turismos, todoterrenos y furgonetas).

Podemos encontrar conceptos de negocio que abarcan desde el lavado autoservicio, al lavado de coches exhaustivo, al alquiler de vehículos, o a los talleres rápidos de reparación de vehículos formado en la actividad que se lleva a cabo, debido a la fuerte especialización del negocio y al servicio de asesoramiento, hasta convertirlo en una carta de identidad. Por eso será imprescindible elaborar planes de formación continuos para un buen desarrollo de la actividad con la consecuente buena prestación de atención al cliente. La imagen de marca Para llegar más fácilmente a un mayor número de clientes, es importante que la enseña se identifique con una imagen de marca consolidada que ofrezca

Marzo ‘10

41


Distribución

EVOLUCIÓN DE LAS ENSEÑAS DE SERVICIOS AUTOMÓVILES 2008

2009

2010

Total

Propios

Franquic.

Total

Propios

Franquic.

Total

Propios

Ada

122

0

122

85

0

85

98

98

Franquic. 0

Auto Cristal Ralarsa

67

42

25

91

42

49

105

60

45

Auto Repuestos Korea

---

---

---

10

3

7

10

8

2

Auto Restore Color Systems

36

4

32

20

4

16

18

14

4

Battery Doctors Iberia

3

0

3

6

1

5

6

5

1

Biocar

---

---

---

---

---

---

9

7

2

7

8

Carson ¡Vehículos de confianza!

20

1

19

8

1

Centarl Car Rental

---

---

---

---

---

Centro Solar Check

---

---

---

27

7

20

8

0

12

4

8

24

17

7

Cosmeticar

---

---

---

6

0

6

7

7

0

Cristal Box

51

10

41

60

10

50

51

41

10

Ecowash

27

2

25

27

1

26

43

42

1

Elefante Azul

127

19

108

129

19

110

128

114

14

Europcar

111

293

111

182

244

111

133

244

133

Glass Paint

12

1

11

12

2

10

12

10

2

Glassinter

513

2

511

513

2

511

513

2

511

Hertz

119

113

108

5

129

119

10

129

10

Hitcon Automóvil Center

4

4

0

4

4

0

4

0

4

La ballena azul

95

10

85

75

10

65

75

65

10

Midas

142

19

123

159

23

136

195

136

23

Motorrad

45

4

41

39

4

35

39

35

4

Nanobox by Car And You

---

---

2

0

2

Press Car

12

1

11

12

1

11

12

1

11

Red Aval

---

---

---

26

1

25

26

25

1

Rentotal

---

---

---

7

3

4

7

4

3

Servirueda

---

170

0

170

170

0

170

170

170

0

Smart Repair

5

1

4

5

1

4

5

4

1

ST M Motocicletas

23

3

20

26

3

23

8

7

1

Talleres Verdes

216

0

216

131

0

131

8

1

7

Fuente: Guía de Franquicias 2008 y Estudio de la Situación actual de la Franquicia en España 2009 y 2010 (Tormo & Asociados).

una seguridad a los que demandan sus servicios. Se ha detectado una creciente preferencia hacia la compra de productos de calidad, debido a que cada día el consumidor es más exigente, por lo que una imagen de marca consolidada puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva frente a otras enseñas o formatos del sector (en el caso de servicios a automóviles, en sus diferentes variantes, habrá que

resaltar la calidad del servicio para que se relacione fácilmente con la enseña que lo ofrece). Productos y servicios Los establecimientos están empezando a tener una oferta integrada de servicios para el automóvil. Así, se da el caso de que un taller de reparación pueda ofrecer servicios de limpieza y lavado del coche, venta productos especializados para el motor u otros accesorios. Existen posibilidades en el desa-

Un aspecto que influye de forma notable en la consecución de una base de clientes estable es la de ofrecer una calidad del servicio rrollo de conceptos especializados en artículos de nicho, por lo que se prevé la aparición de enseñas que se orienten a un público objeto muy concreto, en la línea de otras enseñas que ya están funcionando en el sector. En conclusión, como los automovilistas demandan un servicio profesional que les permita disponer de sus vehículos en perfectas condiciones, el mercado

42

Marzo ‘10


Franquicias

mantiene la necesidad de que se realice una ofertas continuas, y ello provoca que las cadenas de franquicias estén copando el mercado, desplazando a los comercios tradicionales. La principal razón de este fenómeno se encuentra en la profesionalidad del servicio que ofrecen las franquicias. El éxito de las franquicias en su proceso de expansión se explica por las labores de selección de franquiciados y el proceso formativo que reciben por parte de la central, con objeto de que el trabajo que desempeñen se realice de forma homogénea y de acuerdo a las directrices marcadas por el franquiciador. El apoyo ofrecido por las centrales no se limita a la etapa inicial, sino que se da a lo largo de toda la pertenencia a la red, materializándose en la introducción de nuevos productos y servicios demandados por el cliente, lo que demuestra también el dinamismo del sector. Esta cobertura proporcionada por el franquiciador permite, asimismo, aumentar el perfil de potenciales franquiciados a personas que, sin tener conocimiento previo del sector, van a ser capaces de dirigir de una forma óptima establecimientos de estas características, alcanzando niveles de rentabilidad muy interesantes. La operativa de los servicios que constituyen la oferta ha sido estandarizada de tal manera que es posible realizar su transmisión a la red de una forma óptima, lo que favorece la expansión del negocio bajo la modalidad de franquicia.

La empresa Glassinter es líder en número de establecimientos operativos, seguida por Europcar, Servirueda, Midas, Hertz, El Elefante Azul, Auto Cristal Ralarsa y Ada Otras razones (además de la profesionalidad en el servicio) por las que las cadenas están logrando hacerse con una cuota de mercado creciente, se fundamenta en factores como: el trato cordial recibido por el cliente, la transparencia en las operaciones, la eficiencia, la rapidez en la disponibilidad del vehículo, en definitiva, en la solvencia que el usuario percibe por el servicio que se le está prestando. De acuerdo a todo lo expuesto con la anterioridad, se trata de un sector con unas posibilidades de crecimiento en franquicias importantes, debido a las mejoras que la aplicación del “saber hacer” de la central introduce respecto a los modelos tradicionales y en las mejoras operativas y de negocio de la pertenencia a una red. Además, las economías de escala permiten realizar agresivas propuestas comerciales que desde los establecimientos que operan de manera independientes resultan inviables. Por este motivo y por la estabilidad del mercado del automóvil podemos calificar este sector como recomendable para los inversores. Vanesa de Lucio

Marzo ‘10

43


Fue noticia Fue noticia

Hasta el mes de marzo de 2013

José María Alapont repite como presidente y consejero delegado de Federal-Mogul José María Alapont, directivo valenciano, ha aceptado seguir ocupando los cargos de presidente y consejero delegado del fabricante de componentes de automoción, Federal-Mogul hasta marzo de 2013, además de continuar siendo miembro del Consejo de Administración de la compañía. Tal y como ha informado la propia compañía, Alapont se vinculó a Federal-Mogul en 2005, siendo su mayor éxito, junto a Carl Icahn, el diseño e implementación de las estrategias que permitieron salir a la compañía de la bancarrota (Chapter 11) en los mercados de EE.UU. y Reino Unido. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado una estrategia para crecer de manera rentable y sostenible a escala mundial, además de reestructurar su red global de fabricación e ingeniería para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. José María Alapont ha mostrado su satisfacción por seguir en la compañía para continuar desarrollando su estrategia en pos de lograr un crecimiento rentable y sostenible a escala mundial. “Estoy realmente interesado en seguir colaborando con Carl Icahn, presidente del Consejo de Administración, con el resto de miembros del Consejo, con el equipo de gestión y con todos los empleados Federal-Mogul, para seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y de nuestros accionistas”, asegura Alapont. Por su parte, Carl Icahn afirmó que está encantado de ver que José María Alapont ha aceptado seguir en la compañía durante tres años más. Asimismo, Icahn indicó que está “verdaderamente ilusionado de continuar trabajando con José María”. Alapont se incorporó a Federal-Mogul como presidente, consejero delegado y miembro del Consejo de Administración en marzo de 2005 y ocupó el puesto de presidente

44

Marzo ‘10

del Consejo de Administración entre 2005 y 2007. Alapont cuenta con más de 35 años de experiencia mundial tanto en fabricación de vehículos como en distribución, encargándose de operaciones y actividades comerciales en diversas empresas en las regiones de América, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y África. Entre 2003 y 2005, Alapont fue consejero delegado y miembro de la junta directiva de Iveco, la compañía de vehículos comerciales de Fiat Group. Entre 1997 y 2003 ocupó varios cargos directivos en Delphi Corporation, suministrador mundial de componentes para el sector del automóvil. Comenzó a trabajar en Delphi como director ejecutivo de operaciones internacionales. En 1999, Alapont fue nombrado presidente de Delphi en Europa, Oriente Medio y África y vicepresidente de Delphi Corporation, además de miembro de la Junta Estratégica de Delphi (Delphi Strategy Board). En 2003, Alapont fue nombrado presidente de las operaciones internacionales de Delphi y vicepresidente de ventas y marketing. Entre 1990 y 1997, Alapont ocupó varios cargos ejecutivos y fue nombrado miembro del Strategy Board en Valeo, un suministrador mundial de componentes para automóviles. Comenzó a trabajar en Valeo como director general de los sistemas de refrigeración para motores en España. En 1991, Alapont fue nombrado director ejecutivo de las operaciones mundiales de refrigeración de motores de carga pesada en Valeo, para pasar a ocupar el puesto de vicepresidente de la división mundial de componentes para transmisión y embrague en Valeo. En 1996 fue nombrado vicepresidente del grupo de la división mundial de sistemas de iluminación de la compañía. Alapont comenzó y desarrolló su carrera en el sector del automóvil desde 1974 a 1989 en Ford Motor Company donde a lo largo de 15 años ocupó diversos puestos ejecutivos y de dirección en los departamentos de calidad, pruebas y validación, fabricación y adquisiciones en Ford Europa. Nacido en España, Alapont es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Valencia (España) y en Filología por la Universidad de Valencia (España).


Fue noticia

La operación incluye los activos de la firma de Cardedeu

Aurilis compra Prome La empresa Aurilis Group Iberica ha adquirido los activos de la sociedad Prome Automoción S.A., incorporando la nueva sede social de Aurilis en las instalaciones de Prome en Cardedeu (Barcelona). Con ello, la empresa pasa de 16 a 33 empleados con un equipo de 12 comerciales en nómina, cubriendo la totalidad del territorio nacional. Al extenso programa de accesorios que disponía Aurilis se añaden las distribuciones representadas en exclusiva por Prome con anterioridad, dando continuidad a la gama de llantas (BBS, Mak, Tecnomagnesio, Mim), así como el programa de accesorios Simoni Racing, los Amortiguadores Record, los embragues Mecarm y todo el programa Technika de frenos, baterías, kits de rodamiento, kits de distribución, motores de arranque, alternadores, rótulas y recambios de suspensión. Además, desde el pasado mes de julio Aurilis distribuye el programa de productos técnicos y químicos de carrocería Dinitrol, proveedor de los constructores de automóviles en productos técnicos de poliuretano. Y en septiembre de 2009 incorporó el programa Auto Magic Pulimentos, productos de regenerado de la carrocería e interiores. Con la compra, a los 18.000 metros cuadrados de plataforma logística en Francia, se le unen los 4.850 de los almacenes adquiridos en España (3.500 en Cardedeu -Barcelona- y las dos plataformas de Madrid -900- y Sevilla -450-. Aurilis tiene la sede

central en Craponne Lion, con más de 550 empleados y una facturación superior a los 110 millones de euros. Cuenta con 23 plataformas de distribución en Francia y una sede en Turín (Italia). La estrategia del grupo es la de ser fuerte en los productos que puede producir. Por esta razón dispone de tres fábricas propias. Entre las marcas que comercializa destacan Airvit -deflectores de aire-, Green Valley -barras y sistemas de transporte-, Am-Pro -herramienta-, Funel -ambientadores y perfumería para el automóvil-, Targa -llantas de aleación- y Altium, Ergo Seat, Kayama y Super Clean (accesorios). Según Marc Marín, ex gerente de Prome y nuevo director comercial de Aurilis Group Ibérica, “agradezco a Aurilis por mantener el legado de los 24 años de historia de Prome en el mercado, dando continuidad a la totalidad de nuestro equipo comercial, administrativo y logístico, manteniendo nuestros almacenes y reafirmando nuestras distribuciones y empresas representadas en el mercado español, así como el compromiso que mantendremos con nuestros antiguos clientes. En representación de todo el personal de Prome Automoción, transmito nuestra satisfacción en la nueva etapa por la continuidad de la estructura íntegra, poniendo la máxima ilusión en un nuevo proyecto de futuro”.

Marzo ‘10 45


Fue noticia

Denso pronostica una creciente demanda de compresores de aire acondicionado en 2010 Denso prevé un continuo crecimiento en la demanda española de sus gamas posventa con calidad de primeros equipos distribuidas a través de Electro Auto SA-Climbo. Ésta es la previsión de la división Aftermarket Sales de Denso Europe B.V., tras un fuerte año de ventas de compresores de aire acondicionado en 2009. Las nuevas consultas de clientes en la posventa aumentaron aún más después de que Denso anunciara el pasado otoño una significativa expansión de su programa para compresores de aire acondicionado, que ahora ofrece una línea de 305 referencias de compresores, todos con calidad de primeros equipos, incluyendo unidades de plato oscilante y rotativas. Además de añadir nuevas aplicaciones japonesas, esta expansión también aumentó significativamente la cobertura de los compresores de

aire acondicionado Denso de las marcas europeas más importantes, incluso fabricantes del más alto nivel tales como Audi, BMW, Mercedes y VW. Steve Richardson, gerente general de la división de ventas de Denso Europe confirmó: “dado que se instala aire acondicionado de origen en la gran mayoría de los vehículos en Europa, existe una fuerte demanda de compresores de aire acondicionado de repuesto. Sin embargo, hasta ahora los fabricantes de primeros equipos no han sabido satisfacer esta demanda. El éxito de Denso no sólo se debe a que sus compresores de aire acondicionado se instalan de origen en 37% de los coches europeos, sino también a que hemos podido aplicar nuestra enorme experiencia tecnológica a nuestras líneas de posventa”.

Confort Auto y T´Station se “hermanan”

Las redes Confort Auto y la coreana Hankook T´S&TBX (red de talleres especialista en neumáticos que comprende a más de 1.300 puntos de venta en Corea, abanderados por Hankook) han firmado recientemente un convenio de hermanamiento por el desarrollo y el progreso de ambas asociaciones a través de colaboraciones mutuas. El acto se selló en la nueva Sede Central de Grupo Soledad ubicada en el moderno Elche Parque Industrial, hasta donde se desplazó un nutrido grupo de miembros de la red T´Station desde Corea. Juan Ramón Pérez, presidente de Confort Auto y Kim Yun Young, vicepresidente de marketing del mercado doméstico coreano de T´Station, rubricaron el convenio, acompañados por David Jung, presidente de Hankook España y el Sr. Rhee, director de las operaciones de la firma en España.

46

Marzo ‘10

La enseña coreana, colaboradora de Confort Auto en España y Portugal, ha promovido el encuentro entre ambas compañías con el claro objetivo de que esta unión fortalezca sus lazos y posiciones, siendo éste el primero de muchos actos que llevarán acabo de forma conjunta, para plasmar iniciativas comunes y llevar a cabo acciones beneficiosas tanto en el mercado europeo como en el asiático. Durante el acto, responsables de ambas compañías presentaron los avances y el desarrollo de las redes en mercados tan diferentes como el español y el coreano, destacando como común denominador el apoyo de Hankook para su crecimiento y reconocimiento. A la finalización del mismo, el grupo de invitados de T´Station visitó las instalaciones de “Industrias del Neumático” en Aspe, donde conocieron de primera mano el proceso de producción del neumático Alpha Tread, desde la recepción de la rueda y su estudio en profundidad hasta su renovación con tecnología aportada por Hankook. Se trata de un neumático de camión reciclado a partir de carcasas exclusivamente de marca Hankook.


Fue noticia

Las plantas de Mann+Hummel en EE UU, premiadas por John Deere Representantes de MHUS (siglas pertenecientes a una de las plantas que Mann+Hummel tiene en Estados Unidos) asistieron el pasado mes de febrero a un banquete con invitación exclusiva para proveedores de John Deere en Bettendorf, Iowa. Por parte de MHUS acudieron Francisco Gomes (presidente y consejero delegado), Greg Bouhanna (director de Desarrollo Comercial) y Hans-Dieter Reinhardt (director global de Clientes Clave). Sobre la base de la actuación en 2009 para la División de Agricultura y Césped, MHUS fue seleccionada como proveedor con categoría de socio de Deere & Company. MHUS fue acogida por Eric Miller (director de Suministro Estratégico de JD, Filtración). También ofreció una charla Samuel R. Allen, Presidente y Consejero Delegado de Deere & Company que presentó un resumen de los resultados de 2009 y una perspectiva positiva para 2010. MHUS ha entrado en un grupo muy selecto al lograr esta distinción. Entre más de 4.000 proveedores de todo el mundo, MHUS fue uno de los 186 presentados al premio de proveedor socio del programa “Achieving Excellence” (Lograr la Excelencia) de Deere & Company. Al obtener de nuevo esta condición, Mann+Hummel se encuentra entre el 5% de proveedores destacados de la base de suministro de John Deere. El programa “Achieving Excellence” consiste en la evaluación de la gestión, ingeniería y calidad de cada proveedor con respecto a los siguientes criterios: Calidad, Entrega, Soporte Técnico, Colaboración (“Wavelength”) y Gestión de Costes. MHUS obtuvo una calificación de 100% en las categorías de calidad, entrega y colaboración. Mann+Hummel también consiguió destacar en una nueva categoría, el premio a la innovación de los proveedores. Se solicitó a los proveedores que presentaran innovaciones que pudieran afectar positivamente al aspecto técnico o comercial del desarrollo de productos en John Deere. Había tres premios, uno para cada sector de actividad -Agricultura y Césped, Sistemas de Potencia y Construcción y Silvicultura-. La presentación de Mann+Hummel fue nominada en el sector de actividad de Agricultura y Césped, aunque finalmente no pudo lograrlo.

Marzo ‘10 47


Fue noticia

Para apoyar a los talleres en la revisión de los sistemas de climatización

Hella presenta “Temporada Clima 2010” “Temporada Clima 2010” es el nombre de la campaña que acaba de emprender Hella con el objetivo de concienciar a los profesionales del taller y, por extensión, a los automovilistas sobre la necesidad de revisar los sistemas de climatización del vehículo, para garantizar su correcto funcionamiento y mejorar la seguridad al volante. Por ello y bajo el lema “No escatime en gastos necesarios: aproveche la comprobación del sistema de aire acondicionado”, Behr Hella Service, experta en termocontrol, se dirige a mayoristas y talleres para promover entre sus clientes las revisiones periódicas de estos sistemas antes de la llegada estival y evitar problemas y costes de reparación más altos en el futuro. La compañía, que dispone de más de 6.000 referencias de producto en este área, señala la oportunidad de negocio que supone para el taller el mantenimiento regular de los sistemas de climatización, ofreciéndoles un completo “programa de apoyo a la venta” en taller, que incluye diversos folletos, flyers y pósteres informativos sobre el funcionamiento y cuidado de estos sistemas. De esta forma, los mecánicos podrán identificar y buscar las piezas de repuesto y los materiales de consumo necesarios para cada modelo de automóvil, consultar la cantidad de refrigerante y acceder a informaciones técnicas sobre el circuito completo de refrigeración del motor, sistema de aire acondicionado. Asimismo, también podrán conocer las ventajas derivadas del uso de aceite PAO 68, los tipos más adecuados para cada compresor o resolver las preguntas más frecuentes que se plantean los conductores sobre la utilización del sistema de aire del vehículo. Además, este paquete informativo pondrá a disposición del taller “facturas modelo” para mostrar el ahorro que representa las comprobaciones a tiempo de los sistema de aire acondicionado. Además, conscientes de la situación real que atraviesan los profesionales de taller, Hella ha diseñado una nueva política de precios acorde con la coyuntura actual. Nombramiento En otro orden de cosas, Claass Verron ha sido designado responsable del área de Industria de Hella, proveedor global de productos para la industria del automóvil. Desde su nuevo puesto, Verron se encargará de impulsar la división denominada Special Original Equipment (SOE), orientada

48

Marzo ‘10

al sector público, así como la puesta en marcha de nuevos proyectos industriales. De esta forma, Claas Verron, de 47 años de edad, diseñará la estrategia de lanzamiento de la gama de productos destinados a iluminación de aeropuertos y puertos, iluminación urbana, cámaras de visión inteligente y también se ocupará del desarrollo de componentes electrónicos de uso industrial y doméstico. Claas Verron cuenta con una dilatada trayectoria profesional dentro del grupo Hella, donde se incorporó en el año 1993. De esta forma, ha trabajado como gerente de ventas de Cedasa y dispone de amplia experiencia en el mercado de equipo original para el automóvil con clientes como Volkswagen, Audi, Seat, Mercedes y Opel, así como diversos fabricantes asiáticos. Hella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, es una compañía alemana creada en 1899, que desarrolla y fabrica sistemas de iluminación, electrónica, termocontrol y electricidad para el vehículo. Su actividad, centrada en estas cuatro líneas de negocio, se basa en la imagen, el diseño, la innovación y la calidad de sus más de 26.000 referencias. En España, la compañía está presente desde 1963 con siete delegaciones donde presta sus servicios a más de 150 distribuidores. En la actualidad, el Grupo Hella tiene una plantilla de 25.000 empleados en todo el mundo y cerca de 3.000 ingenieros distribuidos en 70 centros de producción.


Fue noticia

Peugeot presenta el nuevo servicio Luna Rápida Luna Rápida es el nombre del nuevo servicio, cien por cien orientado al cliente, que Peugeot acaba de lanzar y que, según los responsables de la marca del león, se adapta a la situación actual del mercado de la reparación y sustitución de las lunas del vehículo. De esta forma, la red de centros Peugeot Luna Rápida garantiza de cara al cliente una prestación, tanto del servicio de sustitución, como de reparación de lunas; rapidez en la intervención, permitiendo a los clientes disponer de sus vehículos en menos de una hora en el caso de reparación o en el día si es necesaria la sustitución de la luna; un amplio stock de lunas originales y un personal altamente cualificado. Además, y en los supuestos en los que puedan ser necesarios, dicho servicio faclita los trámites que el cliente deba realizar con su compañía de seguros, así como una amplia cobertura nacional con sus más de 200 puntos Peugeot Luna Rápida. De cara a los clientes y con el fin de que éstos accedan al nuevo servicio, se han identificado los talleres que lo ofre-

cen con una imagen específica y un plan de comunicación en los medios tradicionales y en Internet. Además, Peugeot ha puesto en marcha varias vías adapatadas a las demandas de los clientes, directamente en el taller con o sin cita previa; a través de la página web de Peugeot (www.peugeot.es) o llamando al teléfono de Peugeot Assistance (902111026), disponible las 24h. al día, siete días a la semana. Por su parte, todos los clientes han recibido formación en nuevas técnicas de reparación y sustitución de lunas a través de los equipos de Formación de Peugeot España, además de adaptar los equipamientos y stocks de lunas necesarios para un correcto servicio. Con Luna Rápida, Peugeot viene a complementar la amplia gama de servicios prestados por la red comercial del fabricante, tales como su oferta de operaciones a precio cerrado, las revisiones Peugeot, el servicio de pre-ITV, la oferta de accesorios, así como los medios de pago aplazados, Flexicrédito que se adaptan a las necesidades financieras de sus clientes.

Marzo ‘10 49


Fue noticia

Automechanika Frankfurt ya tiene contratado el 90% de la superficie de exposición

Automechanika Frankfurt, que se celebrará en la ciudad alemana del 14 al 19 de septiembre de 2010, ha anunciado que ya tiene contratado el 90% de la superficie de exposición. En 2008, 4.471 expositores presentaron sus productos y prestaciones de servicios en más de 305.000 metros cuadrados de superficie de exposición. Más de 161.000 visitantes, la mitad de ellos del extranjero, visitaron por aquel entonces la feria. “Messe Frankfurt, con su buque insignia Automechanika, demuestra una vez más lo que significa ser líder del mercado. Particularmente en los tiempos de crisis, las empresas apuestan por la feria líder del ramo”, acentúa Detlef Braun, miembro de la Gerencia de la Messe Frankfurt. “Por eso, Automechanika, también en este año se presentará como la plataforma internacional más grande de la industria del automóvil”. Además de la función como escaparate global y plataforma de información, Automechanika representa especialmente el gran alcance en innovaciones y tecnologías sostenibles que se presentarán en la muestra. Por eso, un componente del amplio programa marco será también en 2010 otra vez el “Automechanika Innovation Award”, así como la Guía del Visitante “Green Directory” orientada al medio ambiente. Desde 1996 se concede el premio a la innovación, reconocido a nivel internacional. En el hall del pabellón 4 se expondrán durante todo el tiempo que dura la feria los productos y las tecnologías que han salido vencedores. Otro punto culminante en el programa será el “Automechanika Aftermarket Forum”, que en esta ocasión se ubicará en la Portalhaus (nueva entrada para visitantes), al lado del pabellón 11 y se prolongará en un día. El foco temático se encuentra este año en los sectores del taller y del comercio. Una novedad absoluta en la Automechanika 2010 será el nuevo pabellón 11, situado en el oeste del terreno ferial. El pabellón, que empezó a funcionar en la IAA 2009, reúne bajo un techo por vez primera los sectores de producción Pinturas y Carrocerías. La nueva entrada Portalhaus enlazada al pabellón 11 hace posible una mejor guía de los visitantes. Los visitantes que llegan allí procedentes del terreno Rebstock, acceden directamente del pabellón 11 pasando por los pasillos rodantes de la Via Mobile a los pabellones 9 y 10 y, desde allí, al pabellón 8 con acceso directo al nuevo terreno al aire libre Suroeste. Aquí se volverá a instalar la “Car Wash City” que muestra en funcionamiento los trenes y pórticos de lavado de vehículos. De este modo, el terreno Oeste es un círculo cerrado en sí que enlaza de un modo óptimo los sectores temáticos afines.

50

Marzo ‘10

Shell y Hyundai prorrogan hasta 2015 su acuerdo global sobre lubricantes Shell y Hyundai Motor Company han anunciado la renovación de su acuerdo global. Shell se convierte asimismo en el proveedor de lubricantes de preferencia de la marca Hyundai por otros cinco años. Aprovechando el éxito de su colaboración iniciada en 2005, Shell continuará suministrando lubricantes a Hyundai en sus fábricas así como en el servicio de primer llenado. Además, Shell y Hyundai colaborarán en la investigación y el desarrollo de lubricantes y en actividades de comercialización conjuntas en toda la red de servicio de Hyundai. David Pirret, vicepresidente Ejecutivo de Lubricantes Shell International Petroleum Company, comentó: “Estamos muy satisfechos de continuar nuestra relación con Hyundai. En los últimos cinco años nos hemos esforzado por ofrecer a Hyundai una ventaja competitiva por medio de nuestra tecnología de lubricantes de vanguardia, nuestros productos de alta calidad y nuestros programas de comercialización conjunta. La potencia combinada de nuestras dos marcas seguirá beneficiando a los conductores y distribuidores de Hyundai en todo el mundo”. Shell conduce una serie de programas con los concesionarios y talleres de Hyundai para aumentar la satisfacción y fidelización del cliente. Éstos incluyen el programa Before Service, una comprobación gratuita del estado del vehículo para los clientes y el programa Quick Service, que ofrece un cómodo cambio de aceite y mantenimiento para los propietarios de coches Hyundai.


Fue noticia

Nuevo acuerdo de distribución entre Impormovil y Trico Impormovil, distribuidor independiente del sector de la distribución de recambios para automóviles, ha firmado un acuerdo de distribución para España de los productos Trico, fabricante de limpiaparabrisas para la posventa de automoción. Impormovil, con más de 29 años de experiencia en el sector, cuenta con 37 puntos de venta y almacén central con base en Tres Cantos más un centro logístico en Barcelona. Al firmar el acuerdo, James Edwards, director Gerente de Trico en Europa afirmó: “Como parte de nuestro plan de negocio para Europa, estamos buscando nombrar distribuidores que quieran crecer con nosotros a través de metas y objetivos comunes. Creo que con Impormovil hemos encon-

trado esa organización y estoy seguro de que será una asociación mutuamente beneficiosa”. Por parte de Impormovil, el director de compras, Tomás Martínez comentó: “Estamos muy contentos de añadir la marca Trico a nuestro cartera de productos. El nombre de Trico significa “limpiaparabrisas” para muchos clientes en España y su integración mejorará nuestra reputación con todos nuestros clientes”. Los productos Trico se distribuyen en toda Europa por una red de más de 200 distribuidores en 36 países y están disponibles en una amplia variedad de puntos de venta, desde el taller mecánico independiente, pasando el taller de chapa y pintura, hasta las tiendas de recambio.

Conepa apoya nuevos proyectos para la renovación tecnológica del taller La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) gestionará a los talleres las peticiones de subvención susceptibles de acogerse al proyecto Innoempresa, puesto en marcha a nivel nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En Madrid, será Asetra, la Asociación de Talleres de Madrid, la encargada de ejecutar el proyecto de la Consejería de Economía y Hacienda a nivel autonómico, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo, Imade. Según las bases de las convocatorias, serán susceptibles de subvención proyectos de desarrollo software “que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa”. Entre ellos se contemplarían los programas de gestión de taller, valoración de daños y otras soluciones de formación e información en soportes electrónicos, así como equipos de diagnosis y otras herramientas que soportan su funcionamiento en un software. Conepa se adaptará a las necesidades del sector y presentará distintos proyectos en función de los tipos de producto demandados por el taller, tal como lo exigen las bases de la convocatoria. Dado que sus requerimientos

establecen unas cantidades máximas de ayuda a través de las entidades intermediarias (serían los casos de Conepa y Asetra), asimismo y a fin de dar oportunidades a cualquier taller interesado, la federación podrá gestionar las peticiones individuales de subvención, otra de las posibilidades admitidas por las administraciones públicas. Las subvenciones contempladas ascienden al 20% sobre la inversión en el caso de las pequeñas empresas y un 10 por ciento para las de tamaño mediano. Además, en las comunidades FEDER (Galicia, Asturias, Castilla-León, CastillaLa Mancha, Extremadura, Valencia, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla y Canarias) pueden alcanzar hasta el 40%. Conepa y Asetra, que han bautizado a la nueva iniciativa como Plan Innov@taller, tienen por delante un intenso trabajo para los próximos días. Previa convocatoria abierta a todo el sector, las asociaciones mantuvieron un encuentro

con empresas proveedoras de equipos para informarles de los proyectos e invitarlas a participar en los mismos. “Queremos que el taller tenga libertad completa de elección del producto que más le interese”, señala Víctor Rivera, secretario general de ambas entidades. “Por eso, los proyectos que vamos a gestionar están abiertos a cualquier taller, asociado o no, y a cualquier proveedor, para lo que pedimos a todos los interesados que no asistieran a la reunión que contacten con nosotros con la mayor celeridad posible. Estaremos encantados de informarles”. Los plazos de presentación de los proyectos finalizan el próximo 31 de marzo para la Comunidad de Madrid y el 8 de abril para las solicitudes de subvención cursadas a través del Ministerio. Las empresas interesadas pueden contactar con el Área de Desarrollo de Conepa y Asetra a través del teléfono 91 434 06 60. “Aunque la última palabra la tendrán las administraciones competentes y el proyecto es intersectorial y suponemos que con mucha demanda, estamos dispuestos a trabajar duro para conseguir que los talleres puedan seguir beneficiándose de ayudas para su mejora técnica”.

Marzo ‘10 51


Fue noticia

Febi Bilstein incopora tres nuevos cargos a su red comercial Febi Bilstein, empresa alemana fabricante de recambios de calidad original para todas las marcas de vehículos del mercado, tanto turismo como industrial, continuando con su crecimiento incorpora a dos nuevas personas a su red comercial, un nuevo Responsable de Ventas y una Consultora para Talleres. También se reorganiza el Departamento Comercial de Febi Bilstein. Con la idea de mejorar el servicio, aumentar la especialización y poder aportar aún más valores añadidos a la distribución, se crea la figura de Responsable de Ventas de Vehículo Industrial, cargo que desempeñará Joan Olle, persona vinculada a Febi desde hace más de 10 años. Respecto a Turismo, la figura de Responsable de Ventas que

viene desempeñando Javier Minguell se refuerza con Ignacio Martínez, que se incorpora a la compañía, y entre ambos implementarán y continuarán la estrategia de la empresa en turismo en toda España. Continuando con la apuesta de Febi Bilstein por la distribución, se incorpora Patricia Cruz, que desempeñará labores de Consultora comercial y de la mano de la distribución potenciará el negocio de Febi en los talleres desde un nuevo ángulo, colaborando en las consultas y demandas que el cliente final pueda tener y canalizando sus necesidades a través de la distribución de Febi Bilstein. Patricia Cruz cuenta con experiencia en el sector pues ha trabajado con talleres varios años y conoce de primera mano las demandas del mismo. “En estos momentos en los que el mercado exige respuestas inmediatas por parte de los fabricantes, Febi Bilstein responde a esa demanda aumentando los valores añadidos que ofrece a la distribución y colaborando estrechamente con la misma, para que pueda posicionarse como alternativa en el mercado. La política de distribución selectiva, los PVP alineados con origen, los márgenes garantizados, o la inmediata disponibilidad del material, son algunos de esos valores añadidos que Febi Bilstein ofrece a la distribuIgnacio Martínez, Joan Olle y Patricia Martínez son las tres nuevas incorporaciones del fabricante de recambios. ción”, explica la empresa.

Midas pone en marcha una campaña de neumáticos Midas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, sensibiliza al conductor sobre la influencia del buen estado de los neumáticos en la seguridad del automóvil. Para ello la compañía pone en marcha una campaña con la que pueden cambiar las cuatro ruedas de su vehículo al precio de tres. Ante la llegada del buen tiempo aumenta el número de desplazamientos. Unos neumáticos en buen estado garantizan el agarre a la carretera y aumentan la seguridad y el confort del vehículo. A través de esta campaña Midas quiere concienciar a los conductores sobre la necesidad del buen mantenimiento de su automóvil y en especial de las ruedas, que sufren un desgaste del contacto continuo con el asfalto. Esta iniciativa es válida para las marcas Goodyear y Voyager hasta el próximo 2 de mayo. Aquellos conductores que sólo necesiten cambiar dos de sus neumáticos también se pueden beneficiar de ella en con un descuento equivalente.

52

Marzo ‘10

Además, Midas obsequia a través de sus 158 centros con una guía de carreteras de España y Portugal a quien adquiera

las cuatro ruedas de la marca Goodyear. Midas busca dar respuesta a las necesidades de los conductores y ofrece un completo programa de mantenimiento para que puedan mantener en buen estado su vehículo. La compañía, sensibilizada con la importancia del mantenimiento del automóvil como elemento de prevención de averías, les avisa del momento en el que el vehículo debe realizar la revisión anual o pasar la ITV. En la actualidad Midas dispone de 158 centros de reparación y mantenimiento de automóviles en el mercado español, de los cuales 137 están gestionados en régimen de franquicia y 21 en propiedad por la compañía.


Fue noticia

La venta de coches más ecológicos aumentó un 42% en 2009 El segmento de los coches menos contaminantes del mercado español, o ‘greencars’ (vehículos exentos del impuesto de matriculación por sus bajas emisiones de CO2), registró 256.671 nuevas matriculaciones en 2009 según el informe ‘greencarmonitor’ de TNS, lo que supone un crecimiento del 42,1% respecto a 2008. A medida que se incrementan las emisiones de CO2, más fuerte resultó la caída en el número de matriculaciones: un -15,3% entre los vehículos emisores de 120 a 160 gr/km, un -37,2% en el segmento de 160 a 200 gr/km, mientras que los automóviles más contaminantes (con emisiones de CO2 iguales o superiores a 200 gr/km) vieron caer sus ventas un 40,1%. Fruto de este interés de la demanda hacia los coches más ecológicos, los ‘greencars’ aumentaron su cuota de mercado hasta un 30% en 2009, un crecimiento de once puntos porcentuales respecto al año anterior. Según Richard Ayllón, director del estudio ‘greencarmonitor’ de TNS: “que uno de cada tres coches matriculados en 2009 haya sido un ‘greencar’ nos hace pensar en el decisivo papel

que están teniendo los coches menos contaminantes en la recuperación del mercado del automóvil en España, que en gran parte se debe también al positivo efecto del Plan 2000E”. Por segundo año consecutivo, Peugeot fue la marca líder en el segmento ‘greencar’, con 36.774 unidades vendidas en 2009. Ford, Seat y Renault ocuparon los siguientes puestos de este ranking de marcas, con más de 30.000 unidades vendidas cada una.

El 54% de los conductores acorta la vida de sus neumáticos al descuidar su presión El 54% de los conductores circula con una presión incorrecta en sus neumáticos. Éste es el dato que se desprende el estudio realizado por Neumáticos Soledad en Elche con la colaboración de Michelin. Durante dos fines de semana, la firma ilicitana realizó pruebas a todos los conductores que se acercaron por el parking del Centro Comercial L’Aljub, donde una carpa hizo las veces de box gratuito para conocer el estado de los elementos de seguridad de los vehículos. En total, se analizaron más de 200 vehículos, a los que se reconocieron los neumáticos (presiones y desgaste), amortiguadores, y pastillas y discos de freno. El dato que llama más poderosamente la atención es el referente a la presión con la que los conductores circulan con sus vehículos. Más de la mitad de ellos descuida comúnmente este aspecto, desconociendo además las consecuencias que sobre la durabilidad del neumático tiene. Un neumático con una baja presión tiende a calentarse y corre un riesgo

mayor de poder reventar en cualquier momento. Asimismo, el desgaste de la banda de rodamiento en los costados será mucho mayor y provocará una aumento del consumo de combustible. Al contrario, las consecuencias también son muy negativas para la seguridad al volante. La banda de rodamiento de un neumático que circule con una presión superior a la recomendada por el fabricante se desgastará mucho más rápido en el centro y será más vulnerable si circula sobre una calzada deteriorada o con obstáculos, ya que la superficie de sujeción a la carretera disminuye. El segundo dato más negativo extraído del estudio es el estado de los frenos.

Uno de cada cuatro vehículos examinados tenían los frenos desgastados. Esto quiere decir que las pastillas habían dejado de ejercer su función. Las consecuencias sobre la seguridad son obvias, pues se trata de un elemento vital para la seguridad al volante. Pero es más grave por las consecuencias que incluso puede tener sobre el resto de elementos que intervienen en la acción del frenado de un vehículo: ruedas, discos y amortiguadores principalmente. En primer lugar, circular y frenar con las pastillas desgastadas deforman los discos de freno. Además, aumenta la distancia de frenado, lo que puede ser crucial en una situación de emergencia, y afecta al estado de los amortiguadores y, como consecuencia, de los neumáticos, que sufren más en cada frenada que se efectúe. Neumáticos Soledad mantendrá su política de revisiones gratuitas a lo largo de este año, consciente de que los conductores de toda España deben conocer el estado de sus vehículos con el fin de convertir las carreteras en un lugar cada vez más seguro.

Marzo ‘10 53


Fue noticia

Bosal participa en el Proyecto de formación Impulsa

El Grupo Bosal se integra dentro de las empresas colaboradoras del Proyecto Impulsa, proporcionando formación técnica al personal desempleado a través de su empresa Bosal España S.A., Planta 47. Los cursos han tenido un contenido teórico-práctico. Impulsa es un proyecto enmarcado dentro de la convocatoria del Ministerio de Política Territorial para ayudas del Fondo Social Europeo a Administraciones Locales destinadas a acciones de orientación e inserción sociolaboral y formación ocupacional. Los cursos se han dirigido a personas desempleadas pertenecientes a algunos de los colectivos objetivo del proyecto, como son los jóvenes menores de 30 años, los mayores de 45, personas paradas de larga duración y cualquier persona que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social. Las acciones formativas se han centrado en especialidades incluidas dentro del sector industrial (soldadura con electrodos revestidos, soldadura TIG-MIG,

54

Marzo ‘10

manejo de carretilla elevadora y peonaje de almacén), con una participación ponderada de un 50% entre asistentes de ambos sexos. Entre otros requisitos del acuerdo se especifica que la empresa no cubrirá ningún puesto de trabajo en las plantillas de nuestras plantas con el alumno o alumna que realice actividades formativas. Todo el alumnado esta cubierto por un seguro de accidentes y otro de responsabilidad civil suscritos por el Ayuntamiento de Sagunto. La Planta 47 del Grupo Bosal se caracteriza por el empleo de tecnología punta, como el uso de corte y soldadura láser, así como procesos de soldadura Stitch tanto en piezas suministradas a las líneas de montaje de las marcas constructoras como al recambio de reposición. Ubicada en Sagunto, Valencia, esta planta produce líneas de escape para Nissan, en el modelo Primastar, para Renault, en modelos Traffic II, Megane I y II, Opel Vivaro…, y presta apoyo a otras muchas plantas del Grupo Bosal, entre ellas a la Planta 54 ubicada en Figueruelas, Zaragoza, en su suministro a Opel. Igualmente fabrica componentes para recambio multimarca, siendo también proveedora en un 60% del consumo de piezas de reposición en el mercado ibérico. La flexibilidad y adaptación a los continuos cambios en los requisitos del mercado de automoción, producidos por la actual situación de crisis, y una apuesta importante por la I + D, son los pilares fundamentales del Grupo Bosal, proporcionando la Planta de Sagunto un producto con las más altas prestaciones de calidad y tecnología en escapes y catalizadores, así como un apoyo al mercado laboral para colaborar en la preparación de personal desempleado.

First Stop lanza una nueva campaña que ofrece 50% en neumáticos y cambio de aceite gratis First Stop, la red de profesionales del Neumático y mantenimiento del Automóvil perteneciente al Grupo Bridgestone, ha presentado recientemente una nueva campaña cuyo objetivo principal es velar por la seguridad de sus clientes, especialmente, en estos momentos de crisis económica. La crisis está retrasando el paso de los conductores españoles por el taller, y como consecuencia de ello, en los últimos años, se ha incrementado sustancialmente el número de vehículos que circulan con sus neumáticos en malas condiciones por las carreteras españolas. Ésta es una de las principales preocupaciones de First Stop y con esta campaña se quiere, sin duda, ayudar a que esto no suceda. Buena prueba de ello es que, además, se seguirá promoviendo la seguridad en los neumáticos para todos aquellos usuarios que visiten cualquier taller de la red gracias a la revisión gratuita de los mismos. En los talleres de la red First Stop, los clientes podrán beneficiarse de la siguiente promoción: podrán adquirir un juego de neumáticos y pagar sólo el 50%. Además, los consumidores que cambien al menos dos neumáticos recibirán de forma gratuita un cambio de aceite. Dicha promoción estará en vigor hasta el próximo día 30 de abril. Además, y con el objetivo de darle la mayor difusión posible, la citada campaña incluye comunicaciones en las principales cadenas de radio y televisión. Además, la campaña está presente en internet desde el día 22 de febrero hasta el 30 de abril.


En stock

En stock

Denso

›››› Bujías de encendido Super Ignition

t

al y como asegura el especialista en bujías Denso Europe, Shin Nishioka, existe una tecnología de bujías de encendido, tan eficaz y futurista, que tanto los fabricantes de vehículos como Toyota, Nissan y Lexus, como el mercado de la posventa “claman por ella”. Según Nishioka, es probable que casi el 50% de los motores de nueva concepción que entrarán en el mercado en los próximos dos años incorporen un sistema de inyección directa con turbocompresor. Para responder a la necesidad de una nueva generación de encendido avanzados, Denso cuenta con una innovadora bujía de encendido de iridio de tecnología avanzada que “ya está causando una revolución entre los fabricantes de vehículos de todo el mundo”. Las bujías de encendido Super Ignition, o SIP, desarrolladas en 2006 por los pioneros de la bujía de encendido de iridio de 0,4 mm de Denso, mejoran, en palabras del especialista en bujías Denso Europe, la inflamabilidad incluso en las exigentes condiciones de los motores de gasolina de mezcla pobre. “Incorporando no sólo uno, sino dos electrodos –uno central y el otro de masa– ultradelgados y muy duraderos, producen una chispa y un rendimiento verdaderamente excepcionales. Además de una combustión pobre, esta característica las convierte en la bujía ideal para otras dos exigencias adicionales del motor del futuro: la recirculación de los gases de escape (EGR), que exige una inflamabilidad extrema de la bujía de encendido, y relaciones de compresión elevadas de la admisión de aire, que generan una ten-

sión de descarga elevada que rompería normalmente las bujías cerámicas”. La capacidad de las bujías SIP de reducir las emisiones nocivas, reduciendo al mismo tiempo el consumo de combustible, y soportar las condiciones de funcionamiento extremas de los motores ha convencido a los fabricantes de vehículos por permitirles adoptar los motores necesarios para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones futuras. De ahí que, en tan sólo unos meses desde su lanzamiento, las bujías SIP se adaptaron como primer equipo en una serie de nuevos modelos de vehículos, figurando el Lexus GS 4.5 Hybrid 2006 y el Nissan Qashqai 1.6 / 2.0 2007 entre los primeros. Hoy día, aproximadamente el 20% de los automóviles japoneses nuevos, incluidos muchos modelos Toyota, Subaru y Mazda, así como el coreano Hyundai, están equipados de origen con bujías de encendido SIP, con la adición más reciente del Nissan 370Z 2009. Y cada vez son más los fabricantes que adoptan la tecnología Super Ignition, como Volvo, quien recientemente nombró a Denso como proveedor de bujías de encendido SIP para sus vehículos a partir de 2010. Por todo ello, y con el fin de satisfacer la demanda de repuestos, Denso ya ha preparado un programa Super Ignition para la posventa que abarca gran parte del parque automovilístico europeo. Además, y de cara a desarrollos futuros, la tecnología continúa mejorando en el seno de la política medioambiental EcoVision 2015 de Denso, en virtud de la cual la compañía aspira a desarrollar productos ecológicos; a reducir las emisiones de CO2; a aligerar la carga ambiental sobre la sociedad y a mejorar su gestión ambiental. Según Nishioka, “una SIP de la ‘próxima generación’ (la Super Ignition de cuerpo pequeño), ya está llegando al mercado de los primeros equipos.

Serca

›››› Catálogo de lámparas

e

l grupo de distribución Serca ha editado una nueva edición de su catálogo de lámparas Serca 2010, en el cual se recoge toda la gama de lámparas para vehículos de 12v y vehículos industriales 24v. Como principales novedades en este volumen destacan las lámparas de descarga HID, los nuevos modelos de lámparas Halógenas con casquillo de plástico, y portátiles de taller con leds. Además, el nuevo catálogo reúne información actualizada y completa de toda la gama de producto del grupo, lo que permite al usuario una búsqueda “sencilla y rápida

de cualquiera de los modelos, optimizando más las ventas y consiguiendo una mayor rentabilidad”, tal y como aseguran sus responsables. Con la edición de este nuevo catálogo, del que se han producido 10.000 catálogos, que serán distribuidos entre los socios de Serca, además de estar disponible en la página web del grupo, Serca continúa con su objetivo de “seguir aportando la máxima información a sus distribuidores a cerca de los productos de su propia marca para el taller, los cuales se han convertido en los últimos años en unos de los productos más demandados”.

Marzo ‘10 55


En stock

Hella

›››› HGS Data: nueva base de datos online

e

l proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha lanzado una base de datos online, denominada HGS Data, para ayudar al profesional en la reparación, reduciendo el tiempo de localización de averías y aumentando así la rentabilidad del taller independiente, la cual ofrece cobertura a alrededor de 14.000 modelos. HGS Data es un banco de datos intuitivo y de fácil manejo, al que se puede acceder las 24 horas del día desde cualquier ordenador con conexión a Internet, ofreciendo al taller información técnica para la mayoría de vehículos en circulación, incluso los más recientes. Así, HGS Data incorpora datos técnicos de cada vehículo, planes de mantenimiento, tiempos de

reparación, información sobre gestión de motor, ABS, airbag, termocontrol, electrónica, iluminación y una gran cantidad de ayuda a la reparación. El principal atractivo de HGS Data, según la compañía, son los esquemas eléctricos interactivos y en color, con descripciones de los componentes y enlaces al catálogo electrónico de recambios de distintos fabricantes. Dicha base de datos combinada con el equipo mega macs 42 de Hella Gutmann Solutions ofrece una herramienta de diagnosis completa que “agilizará más aún los trabajos en el taller, facilitando la detección de las averías y la localización de los recambios necesarios”.

ContiTech

›››› Nuevo tacógrafo digital VDO DTCO 1.3

l

a nueva versión de tacógrafo, DTCO 1.3 encabeza una nueva generación de tacógrafos con un sistema mejorado que ayudará a “ahorrar tiempo, dinero y facilitar la actividad diaria del conductor y totalmente adaptado a los tiempos de conducción y descanso marcados por la legislación 561/20062”, explica VDO. El líneas generales, la mejoras han ido encaminadas al funcionamiento del sistema, transferencia de datos y procesamiento de los mismos. La velocidad de descarga es ahora tres veces más rápida y además proporcionará un ahorro de tiempo considerable gracias a su función de descarga rápida, e incorporación de otras funcionalidades; destacando el paso automático a la función descanso y la posibilidad de descargar de forma remota los datos de la memoria y de la tarjeta de conductor. En cuanto novedades específicas, se han añadido a los avisos actuales otros nuevos por lo que ahora se avisará a los conductores de que va a caducar alguna de las tarjetas o cuándo tienen que pasar la siguiente revisión. Además, la posibilidad de imprimir gráficos de velocidades, señales externas así como las distintas activida-

56

Marzo ‘10

des del conductor (conducción, descanso, trabajo y disponibilidad), el poder verlos de un sólo vistazo es otro factor a tener en cuenta. El nuevo DTCO 1.3 posibilita la descarga automática remota de los datos desde cualquier momento y lugar sin necesidad de tener la tarjeta de empresa introducida en el vehículo ni de utilización manual por parte del conductor. Esta función garantiza la total seguridad de la información, mediante la transmisión GPRS o WIFI y permite minimizar los costes de gestión. El sistema no sólo transmite los datos del tacógrafo digital al ordenador del jefe de flotas sino que con la solución TIS-Web, VDO ayuda a sus clientes no sólo a cumplir con las obligaciones legales para el archivo de datos, sino también con el análisis de los mismos, dando un primer paso en la gestión inteligente de la flota: horas de trabajo, planes de mantenimiento, análisis de consumo y facturación, entre otros. Esta nueva versión va acompañada de una promoción especial que ofrece la posibilidad de cambiar la antigua versión de tacógrafo por esta nueva. Además, en esta oferta se ofrece gratuitamente la descarga remota de los datos, DLD.


En stock

Blue Print

›››› Mejora su catálogo on-line

d

esde el pasado mes de febrero, todos los usuarios del catálogo online de Blue Print Live!, podrán acceder a una nueva versión de la sección “Nuevos Productos”. Como viene siendo habitual, la nueva versión permitirá descargarse los archivos en formato pdf con toda la información, pero a partir de ahora también podrá hacerse en formato xls (Microsoft Excel), con el fin de que los usuarios obtengan los datos de la forma más compatible con sus registros. El objetivo de esta mejora ha sido hacer este servicio mucho más accesible. Para ADL-Blue Print, empresa especializada en la comercialización de piezas para vehículos asiáticos, americanos y vehículos europeos que comparten plataformas, era muy importante desarrollar este área del catálogo on line Blue Print LIVE! ya que toda esta recopilación y asimilación de datos supone uno de los grandes trabajos de Investigación & Desarrollo llevado a cabo por el departamento de Producto de la compañía. En el pasado ejercicio 2009, se catalogaron una media de 119 nuevos productos al mes. “Nuestro equipo trabaja con el objetivo de catalogar una media de 200 nuevos productos cada mes. Desde la compañía hemos pensado que es el momento de poner de manifiesto lo relevante del trabajo de este departamento. Por otra parte, nuestra intención es que el mercado esté atento a esta situación, que consiga trabajar con la información que facilitamos y que saque provecho de la misma en su propio beneficio. Estamos seguros de que estos nuevos productos representan sin duda algunas nuevas oportunidades de negocio para los distribuidores Blue Print”, ha declarado Mick Burke, director Comercial de Blue Print. Se puede acceder al catálogo on line Blue Print LIVE! a través de www.blueprintadl.com/es, previo registro.

RBM Sport

›››› Accesorios Cargraphic para Bentley

r

BM Sport, importador oficial Cargraphic en España, acaba de lanzar la gama de accesorios Cargraphic para automóviles Bentley, compuesta por escapes, llantas y potenciación. Concretamente, y en lo que al apartado de mecánica se refiere, Cargraphic ha desarrollado una nueva centralita electrónica para el motor 6.0 W12 de 560 caballos. Con esta modificación la potencia aumenta hasta los 635 caballos, por encima de los 620 CV de la versión SuperSport, gracias a una nueva gestión de la admisión, inyección y presión del turbo. Este aumento de potencia se completa con la gama de escapes Cargraphic de rendimiento más deportivo. En cuanto al apartado de llantas, uno de los más demandados por los clientes según la enseña, aparecen los modelos Sport, Racing, I-10 y GT. Tienen medidas de 20 y 21 pulgadas con diferentes anchuras entre 7 y 13 pulgadas. Todas las llantas tienen una composición modular en tres piezas con centro forjado ultraligero. El conjunto de llantas Cargraphic se puede adquirir con neumáticos montados en Alemania, lo que facilita su montaje por parte de distribuidores no especialistas en neumáticos.

Tele Atlas

›››› MultiNet 2010.03

t

ele Atlas ha presentado la última versión de su base de datos, MultiNet 2010.03. Con más de 32 millones de kilómetros, los mapas de Tele Atlas incluyen un contenido exhaustivo de ubicación y navegación de 95 países y territorios de Europa, Norteamérica y Sudamérica, África, Oriente Medio y Asia. Con esta última versión de MultiNet, Tele Atlas mejora el contenido de su producto Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), el cual ha sido diseñado para ofrecer un nuevo nivel de calidad a las aplicaciones de asignación de ruta ecológica y de seguridad en el vehículo, lo que permite que los conductores ahorren dinero y se protejan mejor a sí mismos y a sus familias. Los últimos mapas presentan el añadido de aproximadamente 95.000 kilómetros en Norteamérica y de 225.000 kilómetros de las principales carreteras europeas con los datos de gradientes obtenidos por mediciones GPS anónimas, lo que significa un incremento del 400% en la cobertura del ADAS desde la versión inicial del producto presentada en enero del 2010. Según Peter Davie, director de Productos de Tele Atlas, “nuestra estrategia es ofrecer el contenido de navegación y de ubicación de mayor calidad y más actualizado posible. Seguimos invirtiendo en zonas geográficas críticas, así como en el desarrollo de unas características más avanzadas en los mercados en vías de desarrollo”.

Marzo ‘10 57


En stock

TomTom

›››› Introduce mejoras en su gama Start

t

omTom ha presentado recientemente un nuevo dispositivo inteligente que hace que la conducción sea aún menos estresante, denominado TomTom Start2, el cual incluye, entre sus nuevas funciones, la indicación avanzada de carriles, que elimina la complejidad de las intersecciones más complicadas. Dicha función muestra, además, todos los carriles de forma clara en el dispositivo, indicando en cuál debe situarse el conductor, contribuyendo así a reducir el estrés y a disfrutar de una navegación más sencilla. Según los responsables de la compañía, los nuevos conductores, así como los primerizos en el uso de la navegación por satélite apreciarán especialmente la nueva función que señaliza los nombres de las calles por voz, ya que, al escuchar con claridad el nombre de la calle en la que entren,

podrán mantener sus ojos en la carretera mientras siguen al tanto de dónde se encuentran. Como sucedía con su predecesor, el nuevo TomTom Start2 dispone de un menú simplificado. En él existen, únicamente, dos opciones, “planificar ruta” y “ver mapa”, para que los viajes sean sencillos desde su inicio. El conductor también puede añadir personalidad a su dispositivo gracias a StartSkins, carcasas y fundas intercambiables, disponibles en una amplia variedad de colores brillantes. Además, y para calcular la ruta óptima y asegurar el tiempo de llegada más preciso posible, dispone de la tecnología de TomTom IQ Routes, que estudia las medidas históricas de velocidad de los usuarios en carretera, analizados en función de la hora y el día del desplazamiento, ahorrando, de esta forma, dinero y carburante. Con una pantalla compacta de 9 cm (3.5”) y una estructura de montura semi-fija, TomTom Start2 estará disponible a partir del 15 de abril con un precio de venta recomendado de 129 euros (con mapas de la península Ibérica) o 149 euros (con mapas de 42 países Europa). Las carcasas intercambiables StartSkins pueden adquirirse a través de www.tomtom.com/startskins.

Cruzber

›››› Nueva Serie N+

e

l especialista en barras portantes, portaequipajes y accesorios para todo tipo de turismos y vehículos comerciales, Cruzber, ha presentado recientemente en el mercado su nueva gama de portaequipajes Cruz Serie N+ para profesionales, una nueva y mejorada línea que ofrece, entre sus ventajas más destacadas, un diseño más compacto y una estructura reforzada. De cara al lanzamiento de la nueva Serie N+, la compañía ha prestado un especial interés en incrementar la competitividad del producto, centrando la atención en los tiempos de montaje y los precios de venta al público. De esta forma el nuevo y funcional diseño “reduce el tiempo de instalación hasta en un 50%, dependiendo del modelo, además de conseguir mejorar la ya de por sí interesante relación calidad-precio de la marca Cruz”, tal y como aseguran sus máximos responsables. Como principal novedad de la gama Serie N+, destaca el deflector aerodinámico delantero integrado, que va incluido de serie. Al ser igual de ancho que el portaequipajes, dicho deflector permite una mejora aerodinámica y de sonoridad del

58

Marzo ‘10

conjunto. “Además proporciona una mayor seguridad tanto para los usuarios como para los viandantes ya que todas las aristas han sido exhaustivamente diseñadas cumpliendo las directivas vigentes”. Por otra parte, la Serie N+ incorpora también barandillas de seguridad soldadas al perfil lateral reforzado. Además, los perfiles laterales, de 2mm de espesor, presentan un diseño multi-taladro para un ajuste exacto de los soportes a los puntos de fijación provistos por los fabricantes, por lo que no se requieren piezas correderas. Finalmente, la gama ofrece de forma opcional un rulo de carga ajustable, el cual soluciona el problema de las fijaciones traseras de los vehículos comerciales, que en ocasiones se encuentran muy adelantadas. En este caso, los nuevos soportes de rulo ajustables longitudinalmente optimizan el ángulo de carga.


En stock

NDrive

›››› Añade sistemas de navegación móvil

n

avteq ha sido seleccionado como suministrador cartográfico preferente por NDrive, proveedor de software, productos y servicios de navegación personal. Los mapas de Navteq se integrarán con el software de navegación personal que NDrive comercializa en más de 40 países a escala mundial, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Méjico y Brasil. La base de datos cartográfica de Navteq abarca 78 países, facilitando direcciones puerta a puerta a lo largo de Europa y Norteamérica; está traducida a 20 idiomas y proporciona hasta 260 atributos de datos y millones de Puntos de Interés (POIs), contemplando desde centros comerciales hasta entidades bancarias. También aporta la innovación necesaria para soportar aplicaciones de Servicios Basados en la Localización (LBS, Location-Based Services) que requieren un contendido preciso, completo y relevante. Según indica João Neto, presidente de NDrive, “gracias a la renombrada calidad de la cartografía de Navteq, los mapas en los que se basa nuestra oferta son detallados y precisos. Con la reputación y experiencia en cartografía digital de Navteq, junto a su cobertura global, contamos con los pilares necesarios para ofrecer a los usuarios una sofisticada experiencia de navegación, a la par que optimizamos nuestro portfolio a medida que extendemos rápidamente nuestra presencia por todo el mundo”. Por su parte, Jeff Mize, vicepresidente ejecutivo de ventas globales de Navteq, añade que “el compromiso de Navteq es proporcionar mapas que sirvan como guía en un mundo móvil; de hecho, estimamos que hay más de cien millones de personas que usan los datos de Navteq todos los días. Estamos orgullosos de trabajar con NDrive para que sus clientes obtengan la mejor experiencia personal de navegación”. A través de esta colaboración con Navteq, NDrive puede ofrecer detallados mapas digitales de gran precisión que incluyen características avanzadas como información dinámica y navegación con completas indicaciones giro a giro.

Continental

›››› HD Hybrid

e

l nuevo modelo de neumático para el eje de tracción de Continental, el HD Hybrid está adaptado tanto para el tráfico de largas distancias así como para el tráfico regional. Gracias a la nueva tecnología de la banda de rodadura con la estructura combinada de panes de goma y bloques, el neumático “garantiza la máxima tracción y una mejora en el consumo de combustible”, según explica el fabricante. El nuevo diseño híbrido de la banda de rodadura, valida al nuevo HD Hybrid de Continental para una amplia gama de aplicaciones, desde el uso en autopista en los trayectos internacionales de largo recorrido, hasta un servicio regional en carreteras nacionales. El nuevo neumático de alta tecnología de Continental, con su capacidad de aplicación híbrida completa las dos gamas de segunda generación exitosamente lanzadas el año anterior, la gama L para la aplicación exclusiva internacional y la gama R para el transporte nacional. El carácter versátil del HD Hybrid ha sido posible gracias a su configuración innovadora de banda de rodadura. El diseño de ranuras longitudinales desarrolladas para una resistencia a la rodadura optimizada, con una mayor profundidad del perfil para una vida de uso especialmente larga, garantiza un consumo menor en recorridos de autopista. Dos sistemas de laminillas y de ranuras desarrollados especialmente para el HD Hybrid garantizan un porcentaje estable de las laminillas y ranuras a lo largo de la vida útil del neumático. Cuando el neumático alcanza la mitad de su vida de uso, una innovadora tecnología de laminillas 3D transforma las laminillas en ranuras que se extienden hasta el fondo del perfil. Además, una estructura de perfil conformada como ranura cuando el neumático es nuevo, se convierte en una laminilla dentada. El neumático cambia su dibujo a lo largo de su vida útil, sin que cambien las ventajas del diseño de la banda de rodadura. Esta tecnología garantiza también una alta tracción sobre hielo y nieve y un comportamiento de conducción óptimo sobre suelo húmedo desde el primer hasta el último kilómetro de uso. El diseño, orientado a conseguir el mínimo de resistencia a la rodadura posible, coloca al HD Hybrid a la cabeza de su clase en términos de ahorro de combustible. Debido al entorno económico y la presión de costes en constante aumento en el transporte de mercancías por carretera en Europa, los trabajos de transporte mixto son ahora cada vez más habituales, cuando antes solo se realizaban en las rutas de larga distancia. Además el nuevo modelo de neumáticos asume un papel muy importante en el tráfico de distribución regional, que requiere en los diferentes ámbitos de uso las máximas exigencias de los vehículos modernos comerciales. “Con el nuevo HD Hybrid, Continental ha conseguido mayor rentabilidad y flexibilidad para nuestros clientes” declaró Juan Uruburu, Director de Ventas de Continental para neumáticos de Vehículos Comerciales. Con las diferentes posibilidades de uso del nuevo HD Hybrid, Continental ofrece, como fabricante líder de neumáticos para vehículos comerciales, la respuesta adecuada a las cambiantes condiciones del transporte por carretera.

Marzo ‘10 59


En stock

Launch Ibérica

›››› Presenta su nuevo elevador y equipo de infrarrojos

l

aunch ha incorporado a su cartera de productos para este 2010, un elevador de tijera y una nueva gama de equipos de infrarrojos con sensor de temperatura y distancia. El elevador TLT630A dispone de una capacidad de elevación de tres toneladas con una altura máxima de un metro. Se instala de forma rápida y sencilla y es ideal para servicios rápidos, talleres de neumáticos y carrocería. La sincronización mecánica de las plataformas garantiza una elevación compensada en todo momento. Sus rampas son extensibles para adaptarse a todo tipo de vehículos. Por su parte, los nuevos modelos de secado por infrarrojos de Launch TBM131 E/D/DT son la herramienta ideal para el secado

frontal, posterior, laterales y capó del vehículo, emplean tres lámparas de cristal frío transparente de cuarzo con fuente de calor, con precalefacción para cambios graduales de temperatura. El dispositivo ofrece penetrabilidad de gran alcance y de onda corta. Dispone de ruedas y el brazo se regula fácilmente en su altura con la ayuda de un pistón neumático. El soporte de pantallas es ajustable hasta 360º y cada pantalla a 90º, estas se puede encender de forma independiente y temporizar se durante 60 minutos a media, o total potencia. Dispone de display digital para control de tiempo y botonera táctil. Los modelos TBM-131D y DT, disponen de sensor de distancia, lo que permite al equipo, pararse automáticamente en caso de que esta sea insuficiente. El modelo DT también dispone de sensor de temperatura, para proteger la pintura en caso de sobrecalentamiento.

BC Corona

›››› Llantas Sparco-OZ

c

omo consecuencia de la fusión entre las marcas Sparco y OZ Racing, BC Corona ha dado a conocer el nacimiento de una nueva gama de llantas tuning, caracterizadas por el diseño italiano, la calidad en los materiales y una tecnología constructiva del fabricante de equipos originales puestos a disposición de una gama de llantas de aleación exclusiva inspirada expresamente en el mundo racing. Tal y como aseguran desde el distribuidor español, inicialmente, dicha gama de llantas dispondrá de tres modelos: Drift, Pista y Rally, con diferentes acabados y en varias medidas. Las llantas Drift son llantas monobloque de 10 radios dobles con corte estilo diamante de Sparco y disponibles en dos acabados: bronce mate y negro mate y en 15”, 16” y 17”. Por su parte, las llantas Pista son algo más conservadoras, pero sin abandonar la deportividad, con un diseño multi-radio y acabado plata mate y disponibles en 14”, 15”, 16”, 17” y 18”. Por último, las llantas Rally, al igual que las llantas Drift, cuentan con un diseño de 10 radios dobles, pero con un estilo muy diferente, más compacto y llamativo. Cuentan con una amplia tapa central con el logotipo de Sparco, en acabado plata o blanco y en 15”, 16” y 17”.

60

Marzo ‘10


Gestión Compras

Metodología de la gestión de compras (III)

Asesoría fiscal y contable

Novedades fiscales y laborales para 2010 El presente año 2010 ha venido cargado de numerosas e importantes modificaciones en materia fiscal a tener en cuenta de cara a este ejercicio. Después de numerosas negociaciones, a finales de año, se ha promulgado la nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado con vigencia para este año, que afectarán a buena parte de las operaciones habituales que realizará una empresa.

Fotos: 123RF

E

n primer lugar, hay que confirmar que el IVA aumentará del 16% actual al 18% el tipo general, al igual que el reducido que aumentará del 7% al 8%, permaneciendo el tipo del 4% para el superreducido, a partir del 1 de julio de 2010. En referencia al IRPF, y desde el 1 de enero de 2010, lo más destacable es la subida de la retención del 15% al 19% que se practica sobre las personas físicas o entidades jurídicas que no tienen como actividad principal el alquiler de inmuebles. Asimismo, todas las atenciones del capital mobiliario se realizarán sobre el tipo del 19%, (intereses a favor, ganancias patrimoniales, etc.). Es decir, que si tiene usted intereses que recibe por su cuenta corriente soportarán una reducción del 19% que la entidad bancaria deberá retener y entregar a hacienda pudiendo usted deducírsela en su declaración de la renta correspondiente.

En el mismo sentido, si tenemos cantidades invertidas como renta del ahorro, el porcentaje gravado desde el 1 de enero de 2009 serán del 19% para los primeros 6.000 euros y del 21% para las cantidades restantes, aplicándose tanto para dividendos, intereses, rendimientos del capital mobiliario, procedentes del seguro y a las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones patrimoniales. Si usted es socio o administrador de una sociedad, o componente del consejo de administración, de las juntas que hagan sus veces, o demás miembros de otros órganos representativos, pero no recibe retribución alguna por su cargo, no se verá afectado por el cambio legislativo en este sentido. Sin embargo si percibe alguna retribución, se verá gravada en un 35%. Las retenciones practicadas a los rendimientos de actividades profesionales establecidos en vía reglamentaria se mantendrán en el 15%, con las excep-

Marzo ‘10

61


Gestión ciones del 7% sobre los rendimientos de actividades profesionales que se establezcan reglamentariamente. (Por ejemplo, el trabajador autónomo durante los dos primeros años de alta en el Régimen). Los premios recibidos por la participación en concursos, rifas o juegos de azar soportarán una retención del 19%. Respecto a la deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas, siempre y cuando la base imponible sea inferior a 12.000 euros anuales se deducirán la siguiente cuantía: a. Cuando la base imponible sea igual o inferior a 8.000 euros anuales: 400 euros anuales. b. Cuando la base imponible esté comprendida entre 8.000,01 y 12.000 euros anuales: 400 euros menos el resultado de multiplicar por 0,1 la diferencia entre la base imponible y 8.000 euros anuales. En caso de paro En el supuesto de que usted tenga la mala fortuna de quedarse en el conocido y denostado “paro”, deberá tener en cuenta que la exención por desempleo en la modalidad de pago único, aumenta el importe máximo de 12.020 a 15.500 euros. Si usted tiene una empresa filial de otra matriz, con sede en el extranjero, deberá tener en cuenta que se aumenta el gravamen a la renta del ahorro al 19%, para aquellos rendimientos transferidos por un Establecimiento Permanente a su casa matriz en el extranjero, por los dividendos, intereses, y ganancias patrimoniales procedentes de la transmisión de elementos patrimoniales.

62

El IVA aumentará del 16% actual al 18% el tipo general, al igual que el reducido que aumentará del 7% al 8%, permaneciendo el tipo del 4% para el superreducido, a partir del 1 de julio de 2010

Con igual vigencia, respecto a las bases mínimas de cotización, su incremento corresponderá, respecto de las vigentes en 31 de diciembre de 2009, según categorías profesionales y grupos de cotización, en el mismo porcentaje que aumente el salario mínimo interprofesional, (un 1,5%). En aquellos trabajadores a tiempo parcial, se adecuarán sus bases al porcentaje aplicable correspondiente a la cotización equivalente a tiempo completo.

Una medida que es positiva para las empresas y aplicable para las actividades realizadas desde los años 2009 en adelante, es la reducción del impuesto de sociedades en un 5% para las empresas de reducida dimensión. Es decir que si su cifra de negocios no llega a 5 millones de euros, y ha mantenido la plantilla media del año anterior, o ha contratado más personal, (siendo esta plantilla media no inferior a la unidad), y la misma no ha llegado a 25 empleados, tributará sobre los beneficios que ha obtenido en el año 2009 el 20% para los primeros 120.202, 41 euros y del 25% para el importe restante. En materia de Seguridad Social y en concreto en materia de pensiones, como cómputo general, se actualizan los valores para éstas últimas en un 1%. Si bien, las pensiones mínimas subirán entre un 2% y un 5%, siendo la media de un 4%. Asimismo, y con vigencia desde el 1 de enero de 2.010, se aumenta la base de cotización máxima en el importe de 3.198,00 euros mensuales y, en su caso 106,60 euros diarios para todos los Regímenes de la Seguridad Social.

Cotizaciones Lo siguiente es muy importante en las empresas de servicios, y debemos tenerlo muy en cuenta de cara a los cálculos de costes o presupuestos establecidos para este año 2010. La cotización adicional por horas extraordinarias cuando sean motivadas por fuerza mayor se les aplicará el 14%, del que el 12% será a cargo de la empresa y el 2% a cargo del trabajador. Cuando se trate de horas extraordinarias no comprendidas en el párrafo anterior, el 28,30%, del que el 23,60% será a cargo de la empresa y el 4,70% a cargo del trabajador. En lo referente a la cotización por desempleo, en los en contratos indefinidos, incluidos los a tiempo parcial y fijos discontinuos, así como en contratos temporales de prácticas, relevo, interinidad y contratos, cualquiera que sea su modalidad, realizados con trabajadores discapacitados se cotizará el 7,05%, del que el 5,50% será a cargo del empresario y el 1,55% a cargo del trabajador. Mientras que en contratos de duración determinada a tiempo completo el 8,30%, del que el 6,70% será a cargo del empresario y el 1,60% a cargo del trabajador. Y por último, en con-

Marzo ‘10


Compras que les sirvan de ayuda, si bien son meras referencias, pues la casuística en estas materias es muy variada y compleja. Ante cualquier duda al respecto, consulten con su asesoría, y si ello no fuera suficiente, no duden en comunicar conmigo en el correo que se facilita en la firma del artículo, esperando poder ayudarles. La materia abordada es algo árida, pero es la mejor forma de tener una base sobre la que consultar a un profesional en la materia. No utilicen estos conocimientos sin consultar a un experto, pues podrían encontrarse con errores o sorpresas desagradables. Recuerden que la Ley nos indica el marco en el que deben realizarse las operaciones y como se verán afectadas por la misma, dependiendo del obligado tributario la forma en que las realice dentro del margen de economía de opción que la normativa le permite. La importancia de asesorarse Sin una buena asesoría que oriente su actividad y que esté pendiente de la praxis de su negocio a lo largo del ejercicio, se encontrarán con problemas de difícil solución al finalizar el año y operaciones muy costosas que podrían haberse solventado con menor carga fiscal si se hubieran planteado de la forma más interesante que permite la Ley.

tratos de duración determinada a tiempo parcial el 9,30% del que el 7,70% será a cargo del empresario y el 1,60% a cargo del trabajador. Siendo también la cotización al Fondo de Garantía Salarial: el 0,20% a cargo exclusivo de la empresa. El Salario Mínimo Interprofesional establecido para este año resulta en su importe diario de 21,11 euros, mensual de 633,30 euros y anual de 8.866,20 euros. Respecto del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se establece como base diaria el importe de 17,75 euros, mensual de 532,51 euros y anual de 6.390,13 euros. Respecto al IPREM en cómputo anual (incluye prorrata de pagas extraordinarias), queda fijado en un importe de 7.455,14 euros. En el caso de los empleados de hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 4,96 euros por hora efectivamente trabajada. Algo a tener muy en cuenta para los contratos que podamos prever que no durarán más de 4 meses es la circunstancia aplicable para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días el salario, pues no podrá ser inferior a 30 euros por jornada. Se mantiene el precio legal del dinero en un 4%, (que cambió desde el anterior 5,5% vigente hasta el 31-032.009) y el interés de demora tributario en un 5%. A fin de que puedan organizar ya la previsión anual de jornadas y vacaciones, sirva de recordatorio que con fecha 05-01-2.010 ha sido publicado el Calendario laboral para el año 2.010. Estas son las principales novedades legislativas en materia tributaria y de Seguridad Social que pueden afectar a sus empresas en este nuevo curso. Espero

Si usted tiene la mala fortuna de quedarse en el conocido y denostado “paro”, deberá tener en cuenta que la exención por desempleo en la modalidad de pago único, aumenta el importe máximo de 12.020 a 15.500 euros Admito sugerencias para los próximos artículos en el correo que aparece en la firma del mismo, si bien, y por su especial relevancia en las empresas de reducida dimensión y SLU, el próximo artículo lo dedicaré a desentrañar el complejo mundo de la Ley en materia de operaciones vinculadas y cómo está afectando a las Pymes, que se encuentran ante posibles sanciones, (incluso de más de 15.000 euros), por mantener en sus balances cuentas de socios, (las famosas 551), sin documentar estas operaciones ni devengar intereses a precio de mercado. Lo mismo ocurre con aquellos socios o administradores que prestan gratuitamente su nave o inmueble a la sociedad para que realice su actividad, o bienes titularidad de la empresa a algún familiar hasta tercer grado de consanguinidad. Si usted puede ser uno de ellos, preocúpese y comente su caso con su asesoría. Me despido de ustedes hasta el próximo número, quedando a su disposición en el correo electrónico que aparece en la firma del artículo.

Marcelino Martínez Soriano Asesor Financiero mmartinez@colomayasociados.com www.colomayasociados.com

Marzo ‘10

63


Gestión Variables económicas Información elaborada por Myriam Martínez

Variables económicas

Las cifras 12.074 7.087

Enero 2009 46.745.807 1,00 -1,50 -3,10 416.871

Nªhabitantes* IPC IPI** PIB*** Efectos de comercio impagados

euros es el precio medio de venta de VO en lo que va de año

colaciones en Marzo de 2010 en área de venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

febrero 2009 46.745.807 0,8 -1,9 -3,10 416.871

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Febrero 2010 **Datos Cuarto Trimestre 2009 *** Datos Primer Trimestre 2010

Indicadores de actividad del sector servicios Variac. mensual

Foto: 123RF

Índice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas Venta de vehículos, motocicletas y repuestos Mantenimiento y reparación de vehículos

Enero 2010 59,5 55,9 91,5

7,3 9,4 -2,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Coste laboral por trabajador (en euros) Venta, mantenimiento y reparación de vehículos a motor

1er Tr. 2009

2º Tr. 2009

3º Tr. 2009

4º Tr. 2009

Variac. anual

Coste total por hora

2.229,34

2.447,14

2.387,75

2.539,93

7,3

Coste salarial total por hora

1.590,33

1.746,85

1.752,97

1.873,58

9,4

Coste salarial ordinario por hora

1.516,44

1.519,36

1.527,22

1.522,31

-2,7

639,01

700,29

634,78

666,35

Otros costes por hora Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Matriculaciones Vehículos Enero 2010 Enero 2010 Marca

Matriculas

Cuota

Enero 2009 Variación

Matriculas

Cuota

Turismos Gasolina + Diesel

63.442

100,00

17,65

53.922

100,00

Turismos Diesel

43.048

100,00

12,30

38.331

100,00

Todoterrenos

7.142

100,00

29,83

5.501

100,00

Derivados Gasolina+ Diesel

4.318

100,00

-3,80

4.489

100,00

Fuente: Marketing Systems Iberia

Matriculaciones Vehículos Febrero 2010 Febrero 2010 Marca

Matriculas

Cuota

Variación

Matriculas

Cuota

Turismos Gasolina + Diesel

83.844

100,00

49,00

56.271

100,00

Turismos Diesel

55.631

100,00

44,82

38.412

100,00

Todoterrenos

7.601

100,00

27,36

5.968

100,00

Derivados Gasolina+ Diesel

5.966

100,00

31,09

4.551

100,00

Fuente: Marketing Systems Iberia

64

Febrero 2009

Marzo ‘10


Gestión Variables económicas

Evolución de los principales indicadores del mercado del vehículo de ocasión en Febrero 2010 Total Variación 10/09 Precio (euros)

Variación 2010/09

12.074

-5,30%

70

13,60%

Kilometraje

79.947

9,00%

Antigüedad (meses)

Cilindrada (c.c.)

1.948

-1,30%

Potencia (C.V.)

129

0

Motor gasolina

34%

8,90%

Motor diésel

66%

-4,00%

Cambio Automático

17,60%

2,30%

Cambio Manual

82,4%

-7,20%

Fuente: AutoScout24 España

Empleo Marzo 2010 Venta y repara. de vehic.de motor y motocicletas

Demanda ambos sexos

Hombres

Mujeres

7087

5049

1678

Fuente: Redtrabaj@

Frecuencia siniestral 4º trimestre 2009 RC. CORPORALES

RC. MATERIALES (Sólo culpa)

RC. CONVENIO ACREEDOR

R.C. TOTAL

DAÑOS PROPIOS

ROTURAS LUNAS

TURISMOS

2,23%

8,88%

6,14%

11,00%

41,76%

7,10%

FURGONETAS

1,96%

15,35%

5,11%

17,07%

33,96%

12,13%

CAMIONES

1,83%

34,61%

4,34%

36,13%

21,10%

12,45%

VEHICULOS INDUSTRIALES

0,21%

6,38%

0,41%

6,56%

2,97%

8,27%

AUTOCARES

21,97%

64,57%

23,57%

84,07%

14,09%

48,87%

MAQUINARIA AGRICOLA

0,10%

2,65%

0,18%

2,75%

6,97%

17,09%

REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES

0,23%

4,99%

0,50%

5,22%

12,03%

11,62%

MOTOCICLETAS Y MOTOCARROS

2,05%

2,06%

2,90%

3,51%

6,48%

1,05%

CICLOMOTORES

2,38%

3,08%

2,97%

5,00%

5,39%

2,67%

SCOOTERS

2,76%

2,78%

4,43%

4,58%

7,28%

8,47%

TOTAL

2,13%

9,01%

5,49%

10,97%

41,04%

7,64%

ROBO VEHICULOS

D. JURIDICA Y RECLAMACION

OCUPANTES

INCENDIOS

RETIRADA DEL CARNET

TURISMOS

1,68%

2,55%

0,37%

0,07%

0,03%

FURGONETAS

2,02%

2,12%

0,19%

0,11%

0,01%

CAMIONES

1,31%

3,09%

0,14%

0,25%

0,02%

VEHICULOS INDUSTRIALES

0,94%

0,37%

0,03%

0,41%

0,00%

AUTOCARES

0,00%

27,08%

0,46%

0,17%

0,00%

MAQUINARIA AGRICOLA

0,33%

0,10%

0,05%

0,27%

0,00%

REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES

0,43%

0,76%

0,00%

0,16%

0,28%

MOTOCICLETAS Y MOTOCARROS

0,73%

2,19%

0,55%

0,04%

0,01%

CICLOMOTORES

0,89%

1,91%

1,07%

0,06%

0,00%

SCOOTERS

1,10%

1,76%

0,57%

0,06%

0,00%

TOTAL

1,69%

2,38%

0,37%

0,07%

0,03%

Fuente: ICEA

Marzo ‘10 65


Ă?ndice de anunciantes

Ă?ndice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PĂ GINA

INTERNET

BMW IbĂŠrica ........................................................13 .......................................................www.bmw.es Componentes para Sistemas de ClimatizaciĂłn ....47 Exclusivas BCN ...................................................49 ......................................www.exclusivasbcn.com Filter Brand Spain ................................................19 ...................................................... www.filtron.es Filtros CartĂŠs........................................................17 ........................................... www.filtroscartes.net Grovisa ................................................................11 ................................................ www.grovisa.com Imprefil Distribuciones ..........................................23 ................................................ www.imprefil.com Kinpibea ..............................................................27 Kraftwerk IbĂŠrica ..................................................45 ................................................ www.kraftwerk.eu Mann Hummel IbĂŠrica ................................ Contraportada .................................... www.filtrosmann.es Mercedes-Benz EspaĂąa .......................... Interior de portada .......................... www.mercedes-benz.es NGK Spark Plug Europe ......................................31 .........................................................www.ngk.es UFI Filters IbĂŠrica .................................................21 ................................................www.ufifilters.com

2EVISTAS CORPORATIVAS

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$

­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

NTO E I CIM CTOR R O N E O O %L C E SU S VAL D TRO O

S ID NUEAĂ—AD

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

66

Junio ‘09


0UBLICACIØN PROFESIONAL

!

!

'5·! '250/3 $)342)"5#)¼.

'5·! $)342)"5#)¼. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLETÓN DIGITAL

3USCRÓBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó£xEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

*>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

£ÈÈ%

2 ,"-

DE REFERENCIA

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


RA &

Nº 290 Nº 314 MAY/07 MAR/10

Recambios y Accesorios

Informes Filtros Multimedia

Revista profesional del Mercado de la Posventa

David Iglesias, presidente de Amarauto

“Amarauto

es Ancera Madrid”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.