OPINIÓN Alex Gelbcke director general para la posventa de Tenneco
El sector afronta la crisis con estabilidad
ENTREVISTA José Luis Varela responsable comercial de CTR España
QUE SOMBRAS
��������������������������
�� � ��� ���� ��� ���� ���
����������������������������
NMR
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
´ LUCES MAS INFORME FILTROS
EXPOMÓVIL COMERCIAL Un buen primer paso para iniciar la recuperación LOGÍSTICA La inversión en tecnología se transforma en beneficios ILUMINACIÓN Un sector innovador pero muy atento a la ley
RECAMBIOS y ACCESORIOS
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA FEBRERO / MARZO 2012
331
331
www.recambiosyaccesorios.com
����������������� ���������� �������������������������
���������������� ���������� ������������������������������
������������������������� ����������������������
����������������������������� �������������
���������������
���������������
������������������� ��������������������������� �����������������������������
����������������� ������� ����������������������
�������������� ���������������������������������������� �������������������������
����������������� ������� �����������������������
�����������
FEB-MAR 2012
�����
���
������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������������������
SEGURIDAD EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. NUEVO NEUMÁTICO MICHELIN X® MULTIWAYTM 3D
Ahora, más que nunca, MANN-FILTER: ��������� ��� �������� ������� ���� ��������� ����������������fiabilidad��������������rentabilidad� ���Agilidad������������������������������������ nuevos productos� ������gama����������������������������vehículos asiáticos� ���Servicio��������������������� ���������������primer equipo�������������������������������������������� Ahora más que nunca el taller de reparación quiere prepararse para el futuro. En MANN-FILTER somos conscientes y por ello brindamos al taller el máximo apoyo y un producto de total confianza:
MANN-FILTER, LA MARCA DE CONFIANZA.� LA NUEVA REFERENCIA EN NEUMÁTICOS POLIVALENTES. Respetar las fechas de entrega, a pesar de las condiciones climáticas, es un desafío diario. Con el nuevo MICHELIN X® MultiwayTM 3D, un neumático polivalente que ofrece una estabilidad y una adherencia sin igual, estará seguro de llegar a tiempo y de cumplir con los compromisos. Los neumáticos MICHELIN X® MultiwayTM 3D incorporan un nueva generación de laminillas autoblocantes para una mayor seguridad y movilidad cualesquiera que sean las condiciones climáticas. Laminillas «Delta» en los neumáticos del eje delantero y laminillas «TowerPump» en los del eje motor. Estas innovaciones mejoran, además, la duración y el ahorro de combustible
Nuevo neumático MICHELIN X® MultiwayTM 3D: seguridad en cualquier circunstancia.
���������������������� ��������������������������� �������������������� �������������������
Editorial
El doble de información gracias a NMR
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Juan Alberto de Sosa
jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Mariola Núñez y Beatriz Serrano COLABORADORES Ana Baz, Chano Spinola y Antonio Menchén DISEÑO José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador)
����������������������������
���������������
DOCUMENTACIÓN
�������������������
���������������
��������������
����������������������������� �������������
������������������������� ����������������������
��������������������������� �����������������������������
���������������������������������������� �������������������������
���������������� ���������� ������������������������������
����������������� ���������� �������������������������
����������������� ������� ����������������������
����������������� ������� �����������������������
�����������
documentacion@tecnipublicaciones.com
�����
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD
������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������������������
produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS
Gracias a la unión de Recambios y Accesorios con NMR, los suscriptores de una y otra publicación ganan el doble de información. En una sola entrega reciben dos revistas que conservan individualmente su identidad y temática. De esta manera, obtienen toda la información de su A partir de ahora, esta sector y, además, la de otro complementario al suyo, siempre útil para desarrollar ideas, revista les va a llegar tomar iniciativas e incluso conocer a fondo a unida a otra de Grupo la posible competencia.
Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora
SUSCRIPCIONES PERIODO NAC. 19€
�� � ��� ���� ��� ���� ���
��������������������������
Como pueden comprobar en el ejemplar de Recambios y Accesorios que tienen en sus manos, hemos incrementado su potencial en varios aspectos. El primero y más importante es que, a partir de ahora, ��� esta publicación les va a llegar unida a otra de Grupo TecniPublicaciones: NMR, Neumáticos y Mecánica Rápida. Se trata de la revista de referencia en el sector del neumático por difusión, contenido y diseño, logro conseguido por el trabajo que realiza diariamente el equipo dirigido por Mariola Núñez.
FOTOGRAFÍA Javier Jiménez
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
A principios del presente año, en Grupo TecniPublicaciones anunciábamos una inminente reestructuración para seguir creciendo y mejorando. En esa dinámica, ya les podemos comunicar y mostrar los primeros cambios.
INT. 28€
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 www.tecnipublicaciones.com
EDITA
Filmación e mpresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
TecniPublicaciones: NMR. Entre ambas suman el doble de información y más de 7.000 receptores
Nuestros anunciantes, a los que una vez más agradecemos la confianza que tienen en esta editorial, también salen beneficiados con esta unión. Sus mensajes publicitarios llegan ahora a más de 7.000 receptores. Y todo indica que a corto plazo serán más.
Otro cambio que les queremos anunciar, en este caso centrados en Recambios y Accesorios, es la incorporación de Juan Alberto de Sosa como director de la publicación. Periodista dedicado desde hace más de 20 años a la información del sector de automoción, se incorpora a Grupo TecniPublicaciones con nuevas ideas que ofrecerles a ustedes, los lectores. La primera novedad que van a apreciar en esta nueva etapa es un evidente cambio en la cabecera y, sobre todo, en el diseño interior de la revista, trabajo realizado por nuestro especialista en la materia, José Manuel González. La intención no es otra que ofrecerles la información de una forma más ágil y comprensible, pero tan veraz como siempre. Esperamos que todos estos cambios sean de su agrado, que interactúen con nosotros para darnos su opinión y les emplazamos a conocer las próximas novedades que vamos a generar en Grupo TecniPublicaciones.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
Nº 331
sumario febrero / marzo 2012
pág. 8 Faconauto pide que se cumpla la ley En su XX Congreso Nacional de la Distribución, solicitó a los partidos políticos que tramiten urgentemente la Ley que establece las relaciones entre concesiones y marcas. pág. 12
Iluminación, un sector innovador y cumplidor La última tecnología, el diseño y una estricta normativa marcan el devenir de faros y pilotos, cuyos fabricantes no paran de sorprendernos en los últimos años. pág. 6
La opinión de Alex Gelbcke El vicepresidente y director general para la Posventa Europea de Tenneco explica cómo una empresa del sector debe afrontar este periodo de crisis.
pág. 20 Entrevista con CTR España
20
José Luis Varela, su responsable comercial, analiza cómo es la empresa desde su integración en el grupo Denso. pág. 24
Infome Filtros: entre luces y sombras Las empresas especialistas en este componente constatan varios factores contrapuestos en un sector bastante estable dentro de la crisis económica. pág. 36
Beneficios de la tecnología en la Logística pág. 48 Fue Noticia Repaso a los acontecimientos más relevantes del sector. pág. 52
Las inversiones realizadas en software y hardware en las empresas de automoción han acortado los tiempos de entrega y minimizado los daños en los materiales.
En la feria estuvieron 102 empresas con stand y más de 8.500 profesionales, pero lo mejor fue las buenas sensaciones transmitidas por la mayoría de los asistentes.
En Stock Mostramos los productos más interesantes presentados recientemente.
12
pág. 40 Expomóvil Comercial da el primer paso
pág. 54
Las claves de las Variables Económicas El análisis de las estadísticas del sector indican, entre otras cosas, que los datos relativos a la comercialización de vehículos usados son positivos. pág. 58
Lo último en componentes y accesorios En el pasado Salón del Automóvil de Ginebra pudimos ver, además de los coches que llegarán al mercado los próximos meses, cómo serán los recambios del futuro.
40
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Electricfil Española
págs. 34 y 35
www.bougicord.com
Mecafilter
pág. 33
www.mecafilter.com
Filtros Cartés
pág. 27
www.filtroscartes.net
Millard Filters
pág. 29
www.millardfilters.com
Grovisa
pág. 5
www.grovisa.com
NGK
pág. 11
www.nkg.com
Imprefil Distribuciones
pág. 31
www.imprefil.com
Philips
pág. 15
www.philips.es
Mann Hummel Ibérica
pág. 2
www.filtrosmann.es
Proquimetal
pág. 19
www.proquimetal.es
OPINIÓN
Alex Gelbcke VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL PARA LA POSVENTA EUROPEA DE TENNECO
LAS CONDICIONES ECONÓMICAS REQUIEREN UNA RESPUESTA DE APOYO DE LOS PROVEEDORES DE POSVENTA
L
as autoridades monetarias europeas parecen haberse enfrentado con éxito a la crisis inmediata de la deuda soberana, pero sus efectos permanecen y continuarán por algún tiempo. A pesar de la aparente recuperación económica que tiene lugar en América del Norte y el continuo, aunque más reducido, ritmo de crecimiento en China, la economía europea se enfrenta a retos constantes. Dada la incertidumbre del entorno empresarial, creemos que los proveedores del mercado de posventa deben emplear métodos de apoyo que ayuden a sus clientes en las difíciles condiciones actuales. Las economías en dificultades y las incertidumbres que las acompañan afectan directamente a la industria de la automoción. Vemos, por ejemplo, cómo unos 300.000 ciudadanos griegos han devuelto las matrículas de sus vehículos, ya que no pueden permitirse el lujo de conducir. Del mismo modo, se estima que un 15% de
6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
los conductores en Varsovia han optado por mantener sus coches en el garaje. La disminución de la conducción y los limitados presupuestos de los hogares ejercen una presión a la baja en la demanda del mantenimiento de vehículos y recambios. La sustitución de las piezas puede verse aplazada o directamente anulada en el caso de aquellos vehículos cuyos propietarios han optado por dejar de usarlos. Además, las emergencias económicas recurrentes han frustrado la planificación fiable y la precisión de las previsiones. Como resultado, la capacidad de los proveedores para ajustar la producción y mantener la flexibilidad cobra todavía más importancia. Nos hemos movido para apoyar a nuestros distribuidores afectados con el fin de trabajar conjuntamente y mantener sus inventarios lo más reducidos posible. Aunque pueda ser tentador a corto plazo forzar la venta de productos o reducir precios, somos de la opinión de que estas
prácticas caóticas de toma de decisiones son cortas de miras y destructivas. Preferimos mantener los precios racionales y aplazar las ventas para que nuestros clientes preserven el efectivo necesario. Con el tiempo, esperamos disfrutar con ellos de los beneficios a largo plazo de unas condiciones de negocio mejoradas. Además de trabajar con los clientes para minimizar los inventarios, hemos fortalecido nuestro nivel de cumplimentación de pedidos a fin de responder rápidamente a la demanda. El efecto neto de estas actividades es el de ayudar a nuestros clientes a mantener una estabilidad financiera, ya que ellos hacen frente a tiempos difíciles. En lugar de fijar precios irracionales en búsqueda de ingresos a corto plazo, hemos ampliado nuestra capacidad de suministro desde cualquier planta de Tenneco en el mundo. Esto nos permite obtener productos de las instalaciones más eficientes y de costes más bajos, lo que nos ayuda a mantener nuestros precios o trasladar ese ahorro. El entorno económico está llevando a otros cambios en la industria. Por ejemplo, las condiciones adversas de negocio están impulsando la consolidación de nuestros clientes, manteniendo una tendencia que comenzó hace varios años. Esta racionalización del mercado, que puede resultar dolorosa en situaciones específicas, es positiva para la salud general de la industria. UN SECTOR FRAGMENTADO A título comparativo, la industria farmacéutica europea tiene unos pocos megadistribuidores que generan miles de millones de ingresos anuales. En contraste, el sector del mercado de accesorios del automóvil, altamente fragmentado, tiene muchos actores pequeños. Para lograr la eficiencia, y en reacción a las difíciles condiciones económicas, muchas de estas empresas pequeñas se están fusionando o están siendo absorbidas. Las empresas de capital riesgo están invirtiendo en adquisiciones, lo que se traduce en un menor número de distribuidores, pero de tamaños mayores. Estas tendencias, que esperamos que continúen, están formando empresas que alcanzan unos ingresos por encima de los 500 millones de euros.
Estamos orientados a trabajar con empresas grandes y pequeñas, y ambas se benefician de nuestras capacidades en áreas como soluciones de logística y el uso de plataformas electrónicas para el intercambio de información. Y a la vez que apoyamos a nuestros clientes mientras se enfrentan a un entorno económico desafiante, seguimos
“La sustitución de las piezas puede verse aplazada o anulada en el caso de aquellos vehículos cuyos propietarios han optado por dejar de usarlos”
“Preferimos mantener los precios racionales y aplazar las ventas para que nuestros clientes preserven el efectivo necesario”
DIR
E
ALCTO GR A
NO
“Las emergencias económicas recurrentes han frustrado la planificación fiable y la precisión de las previsiones. Como resultado, la capacidad de los proveedores para ajustar la producción y mantener la flexibilidad cobra todavía más importancia”
preparándonos para el futuro. “Aunque pueda ser Este año, por ejemplo, nos cententador a corto plazo “Nuestra industria está traremos en aprovechar nuestra forzar la venta de atravesando un periodo sólida capacidad de fabricación para el lanzamiento de producproductos o reducir difícil, pero que también tos de control de emisiones y precios, somos de la tiene importantes suspensión con todavía mayor opinión de que estas oportunidades para las contenido tecnológico. También prácticas caóticas de empresas que pueden nos estamos concentrando en mejorar la eficiencia productiva toma de decisiones reconocer y satisfacer de los últimos lanzamientos de son cortas de miras y las necesidades de los productos. destructivas” clientes” Si bien el entorno económico actual es un reto, Tenneco dispone demos mostrar nuestras tecnologías tanto dinamismo de la línea de productos a trade nuevas oportunidades para para la posventa como para el equipo vés de iniciativas tales como patrocinios ofrecer valor añadido. Una de ellas es el original. mercado de vehículos comerciales, en es- en competiciones de motor. Nuestra industria está atravesando un Este año vamos a abordar ciertos desapecial el de camiones pesados. período difícil, pero que también tiene rrollos, como la ampliación de la gama Nuestra participación en este mercado importantes oportunidades para las emde nuestras líneas de productos y la se está incrementando. En la actualidad, presas que pueden reconocer y satisfacer creciente complejidad de los vehículos. suministramos productos de suspensión las necesidades de los clientes. Creemos y nuestra posición ha crecido hasta alcan- Para conseguirlo queremos aumentar la que nuestras respuestas están compleformación a los instaladores, así como su zar la segunda mayor cuota de mercado. tamente en sintonía con dichas necesiconocimiento del producto a través de Estamos decididos a continuar con estos dades: trabajamos con los clientes para programas que consoliden nuestras reavances para lograr la misma posición apoyar sus negocios; abastecemos con laciones con ellos y demuestren el apoyo de liderazgo que nuestros productos de nuestros productos para maximizar la efique podemos proporcionarles. suspensión Monroe en el mercado de ciencia económica, desarrollamos nuevos turismos. Además, esperamos ampliar productos, participamos en segmentos INTRUCTORES PARA INSTALADORES nuestra oferta de productos para incluir de crecimiento seleccionados, como en el La principal acción de este enfoque hacia equipos de control de emisiones para vecaso de los vehículos comerciales, y cael instalador es el “Tenneco on Tour”, un hículo comercial en un futuro cercano. nalizamos inversiones de marketing para programa itinerante que se pondrá en Por otra parte, también estamos ajustanestrechar vínculos con los instaladores. marcha este año. Esta gira contará con do nuestros planes de marketing con el Estamos seguros de que esta combiinstructores que enseñen la correcta insfin de que reflejen las condiciones actuanación de enfoques es la mejor para el talación de nuestros productos, así como les. Nuestros esfuerzos iniciales, que daaño en curso y nos preparará, así como presentadores que puedan proporcionar tan de la década de los 90, se centraron información detallada sobre las capacida- a nuestros clientes, para un futuro más en establecer la identidad de Monroe. des de los mismos. De esta forma, preten- vibrante. Más recientemente hemos promovido el
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
EN CU EN TR O S
FACONAUTO
PIDE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN Para regular las relaciones entre concesionarios y fabricantes Durante el XX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, Faconauto solicitó a los partidos políticos que tramiten urgentemente la Ley de Contratos de Distribución Comercial para regular, de forma definitiva, las relaciones existentes entre concesionarios de automoción y fabricantes. Texto M. Núñez / B. Serrano / R.A. Fotos R.A.
8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
“Estamos aquí para pedir que se cumplan las promesas y los acuerdos firmados a los que llegamos y que, en su día, todas las partes firmamos con el objetivo de tener una Ley de Distribución en seis meses. De momento, todavía no la tenemos y la necesitamos ya. Los concesionarios son el modelo de comercialización que mejor funciona y que asegura la viabilidad del sector”. Está claro que el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio RomeroHaupold, fue al grano nada más comenzar la sesión de apertura del
XX Congreso Nacional de la Distribución
ASÍ ESTÁ EL PULSO ENTRE FACONAUTO Y ANFAC
1
CONFLICTO PÚBLICO. Dentro de la Ley de Economía
FACONAUTO SATISFECHO. Defendió la idoneidad de la
3
ANFAC INDIGNADO. Aseguró que la argumenta-
Sostenible (LES), el Congreso
mencionada normativa, ya que
ción de Faconauto era falsa,
de los Diputados aprobó el 15
los concesionarios se movían
“ya que las diferencias en la
de febrero de 2011 la nueva
en una situación jurídica “de
resolución de contratos eran
normativa de distribución de
absoluta indefensión porque
vehículos, lo que reflejó las
las marcas podían modificar
resueltas por un tercero, un juzgado”, aunque para ello es
profundas diferencias entre
unilateralmente el contenido
necesario interponer la previa
las principales asociaciones
esencial de los contratos y resolverlos sin compensación”.
demanda ante la jurisdicción
del sector.
4
2
PRINCIPIO DE ACUERDO. Las cuatro asociaciones principales del sector del automóvil, Anfac,
correspondiente.
5 EL PROBLEMA SIGUE LATENTE. Hoy, un año después, el problema no se ha
Aniacam, Faconauto y Ganvam, con la mediación
resuelto. Desde Faconauto siguen reclamando
del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
lo que dice la ley y lo firmado en su momento.
alcanzan un acuerdo sobre la regulación en la
Anfac sale beneficiada con la actual situación, en
distribución de vehículos el 2 de marzo de 2011.
la que todo continúa como siempre.
XX Congreso, celebrado en Madrid a finales de febrero. También exigió que funcione la mesa de diálogo y comience la puesta en marcha de ayudas para la adquisición de vehículos. En este sentido, desde Faconauto siempre recuerdan que 1.500 pymes concesionarias han recibido una carta de cancelación de la relación contractual con sus marcas, “con la incertidumbre que ello está suponiendo para la continuidad de su actividad, quedando además en el aire la recuperación de las fuertes inversiones realizadas debido a la falta de regulación que hay en España. Durante este tiempo se han despedido a más de 50.000 personas, lo que equivaldría al cierre, a la vez, de todas las plantas de vehículos que existen en España”. Faconauto también recuerda al Gobierno que tiene el mandato legal de tramitar un proyecto de Ley de Contratos de Distribución, tal y co-
y presidente del Instituto de Estudios Económicos y de Aseta. Aseguró que ANTONIO ROMERO-HAUPOLD “2012 será el segundo PRESIDENTE DE FACONAUTO peor año de la historia macroeconómica de Es“Estamos aquí para paña, pero debe ser el del pedir que se cumplan cambio de expectativas”. las promesas y los Para Feito, la caída del acuerdos firmados a PIB en el primer trimestre de 2012, así como la cifra los que llegamos y que, de desempleo se deben en su día, todas las a tres causas determipartes firmamos con el nadas: “restricción de objetivo de tener una las condiciones creditiLey de Distribución cias, desaceleración de en seis meses” la economía mundial y de las europeas, así como la intensa subida del petróleo”, punto en el que señaló a Espamo establecía la disposición cuarta ña como la economía más vulnerade la Ley de Sistemas de Pago que, a su vez, dejaba sin efecto la dispoble de la Unión Europea. sición adicional de la Ley de EconoEl vicepresidente de la CEOE concluyó su exposición destacando las remía Sostenible que recogía un nuevo ámbito regulador para el sector. formas emprendidas por el Gobierno actual, asegurando que permitirán PROPUESTAS PARA una recuperación del empleo, aunLA RECUPERACIÓN que advirtió que esto no sería visible Después de la presentación oficial, durante los primeros meses del año. una de las ponencias más destaPara debatir las propuestas de las orcadas fue la de José Luis Feito Higanizaciones empresariales sobre la gueruela, vicepresidente de CEOE recuperación de la economía espaRECAMBIOS Y ACCESORIOS
9
ENCUENTROS
LA POSVENTA SUFRE MENOS
ñola y la regulación del contrato de distribución, el Congreso contó con la participación de Jesús Terciado, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme); Pedro Barato, presidente de la Confederación Española de Empresarios Autónomos (CEAT); Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA); Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam; y el propio Antonio RomeroHaupold, presidente de Faconauto. Los presentes destacaron que contar con la Ley de Distribución era fundamental, ya que se habían perdido 50.000 empleos y muchas pymes habían tenido que cerrar, subrayando que el tejido pyme es el característico en España. En este sentido, resaltaron la reforma laboral que, por primera vez, separa a las pymes y autónomos del resto. Durante esa mesa, los participantes dejaron claro que apoyaban la Ley 10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2,6% CAERÁN LAS VENTAS DE TURISMOS EN 2012 EN EL MERCADO ESPAÑOL
©Torres&Gómez-IEE
Durante la reunión salieron a relucir datos relevantes de la difícil situación actual del sector del automóvil. Se remarcó la caída en la actividad comercial de los concesionarios, cercana al 60% en los últimos cuatro ejercicios y del 20% en la posventa. Al respecto, y coincidiendo en el propio marco del Congreso, se hizo público el estudio elaborado por Gt Motive, en el que se indica que “todos los servicios derivados del sector del motor han sufrido una caída importante desde hace cinco años, aunque de ellos es el de la posventa el que menos ha sufrido las consecuencias de la crisis por un motivo: se repara un poco más y no se compra”. El informe, titulado `Tecnología de la Información en Tiempos de Crisis en los Concesionarios de España´, pone de relieve la importancia que tienen las soluciones informáticas de comunicación en el taller del concesionario. Este estudio desvela que realizan 11 millones de reparaciones al año y su valor en el mercado es de 3.400 millones de euros. No hay que olvidar que, según los mismo datos, en los dos últimos años la actividad del taller del concesionario se ha reducido en un 31,4%.
JOSÉ LUIS FEITO HIGUERUELA VICEPRESIDENTE DE CEOE Y PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y DE ASETA
de Distribución, siempre que ésta consista en defender a la parte más débil de la cadena, que es la distribución. También dijeron que, para que la citada ley pueda ser el marco regulatorio de estas relaciones, será necesario que contemple los contratos ya existentes, no sólo los firmados a partir de su publicación. SALVAR A LAS PYMES En el encuentro también estuvo presente el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, que hizo hincapié en que las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno pretenden amortiguar la reducción de ventas en el sector del automóvil, así como evitar el cierre de empresas y crear empleo. “La meta del Gobierno es salvar a corto plazo el mayor número de pymes posible, porque son las generadoras del empleo en este país”, aseguró el secretario. Asimismo, García-Legaz explicó la política de reformas que el nuevo Gobierno busca poner en marcha, haciendo referencia, en primer lugar, a la laboral, con la que se pretende introducir elementos de flexibilidad en el mercado de trabajo. “No es una reforma ni fácil ni popular”, según aseveró el político, pero “permitirá a las empresas aguantar la situación actual con mayor seguridad”. Además de hacer referencia a la reforma financiera para inyectar confianza y reactivar el crédito, García-Legaz planteó la necesidad de que también los empresarios “hagan un esfuerzo para tirar del carro de la economía, todo ello con la
“2012 será el segundo peor año de la historia macroeconómica de España, pero debe ser el del cambio de expectativas” ayuda del Gobierno”. En su opinión, “es el momento de plantearse más reformas y de mayor calado para reactivar las ventas del sector del automóvil”. Faconauto ha valorado muy positivamente las reformas financiera y laboral aprobadas por el Gobierno, y con las que considera que “el automóvil estará en condiciones de crecer de forma sostenida y de crear empleo si se adoptan las medidas adecuadas en consenso con el sector”. La manera en que afectará la reforma laboral al mercado español de automóviles también fue analizada por José Armenteros, consejero delegado de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado, para quien el alto número de desempleados es “el verdadero caldo de cultivo de la recesión”, y el empleo precario afectará en gran medida a la compra de coches, lo que supone “una losa para el sector a corto plazo”. A estos factores negativos, que influyen en el crecimiento del mercado, se unen el alto precio de la energía, las penalizaciones al automóvil, el estrangulamiento crediticio, la persecución que sufre hoy en día el conductor y la pérdida de imagen, “de la que el propio sector tiene mucha culpa”, aseguró Armenteros. DESCENSO DE VENTAS EN 2012 De este modo, se espera que el sector del automóvil descienda un 2,45% a nivel europeo, ya que se prevé que la recesión económica se acentúe en 2012. Ya dentro del
Faconauto mercado nacional, el consejero delegado dio cifras de ventas para el presente ejercicio: en el segmento de turismos, las estimaciones apuntan a una caída del 2,6% (sin tener en cuenta los aumentos del IVA ni los posibles incentivos para achatarramiento de vehículos), mientras que en el de vehículos industriales lo hará un 9,1%, un descenso consecuencia, en parte, por la competencia de los vehículos comerciales ligeros, cuyas ventas podrían aumentar hasta un 3,6%. El porcentaje también será negativo para el mercado de autobuses, con un descenso del 14%, y para el de motos y ciclomotores, con una caída del 12,16%. Centrándose en el mercado de la posventa, José Luis Gata, responsable de Ventas a Fabricantes y
De hecho, “un 40% de todas las reparaciones corresponde a vehículos mayores de cinco años, cifra que crecerá hasta “Un 40% de todas un 60% en los próximos las reparaciones cinco años”, subrayó Gata. En este sentido, corresponde a los talleres concentran el vehículos mayores 57% de sus reparaciones de cinco años, cifra en vehículos de menos de que crecerá hasta cinco años. un 60% en los Según los mismos datos, próximos cinco años” el número de reparaciones no variará durante los próximos dos años, aunque no será hasta 2015 cuando Asociaciones de Audatex, explicó el mercado comience a recuperardurante el encuentro la evolución y se de una forma evidente. Una de previsiones del periodo comprendido entre 2009 y 2013. No dudó en las oportunidades de negocio de la posventa apuntadas por José Luis afirmar que vendrá marcado por el Gata es la valoración del vehículo de aumento del número de reparacioocasión, con servicios que incluyan nes de automóviles cada vez más la tasación, presupuesto, valoración antiguos y, en consecuencia, del de daños... Ahí es donde los actores coste de la reparación, lo que hace del sector deben sacar el máximo necesario, según Gata, la puespartido en sus negocios. ta en marcha de un Plan Prever. JOSÉ LUIS GATA RESPONSABLE DE VENTAS A FABRICANTES Y ASOCIACIONES DE AUDATEX
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
11
FA BR IC AC IÓ N
ILUMINACIÓN ENTRE LA LEY Y LA INNOVACIÓN
Las exigencias normativas marcan la producción La innovación tecnológica y el diseño marcan a partes iguales un sector puntero dentro de la industria del automóvil como es el de la iluminación, que además está sujeto a una estricta normativa por su importancia en la seguridad vial. Todo ello hace que eleve al máximo sus estándares de calidad. Texto Mariola Núñez / J.A.D.S. Fotos R.A.
En el sector de automoción todo es fruto de intensos ensayos, de largos procesos para dar forma al producto más adecuado y de exigentes estándares que cumplen a la perfección los requerimientos de normativas cada vez más estrictas, lo que da lugar a la continua innovación de las empresas. Con estos principios y con el 12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
objetivo final de presentar a fabricantes y consumidores novedosos productos que satisfagan todas las necesidades exigidas, trabajan desde hace décadas las empresas del sector de la iluminación. “En los últimos años, los avances van dirigidos a mejorar la seguridad durante la conducción y a hacer más visibles los vehículos para evitar los
accidentes: luces de xenón, luces de día y faros bidireccionales”, apuntan desde Alkar Automotive. Y añaden que “cada vez se invierte más en que los componentes y tecnologías utilizadas en los nuevos desarrollos sean compatibles con el medio ambiente y respeten las normas vigentes”. Esta empresa está trabajando en ofrecer la mayor
Iluminación gama posible de productos adaptada al parque circulante actual, “ya que éste es cada vez más amplio y variado y los clientes exigen una solución rápida y efectiva para todas sus demandas”.
Las lámparas LongLife EcoVision de Philips tienen una duración de aproximadamente 100.000 kilómetros.
LA OBLIGADA MODA LED Las palabras protagonistas ahora mismo al hablar de avances y tendencias, aseguran desde Hella, son LED (del inglés Light Emiting Diode, diodos emisores de luz) y sistemas inteligentes de iluminación. Se trata de lo último en el sector del automóvil directamente relacionado con la seguridad activa. El primero, explican desde la firma alemana, “hace referencia a un tipo de luz similar a la natural y con un consumo mínimo de energía. Además, permite una El grupo óptico delantero del gran libertad a lujosísimo Audi A8, con la tecnología aportada por Osram, consigue gran los fabricantes eficiencia energética, además de en sus formas y ser estéticamente muy atractivo. diseño. Por su parte, los sistemas inteligentes son un tipo de iluminación con funciones adaptativas y de asistencia según las condiciones de la conducción, la carretera o la meteorología. Este es el concepto básico de los faros con Sistema Avanzado de iluminación Frontal (AFS) y con funciones lumínicas, con asistencia de cámaras, que distribuyen la luz de manera automática”. En Hella actualmente trabajan en continuar perfeccionando estos sistemas de iluminación inteligentes, así como en la puesta en marcha de sistemas de visión nocturna, “disponibles ya en aviones o vehículos militares, que se trasladarán en breve al automóvil y que se trata de un tipo de visión por infrarrojos que permitirá detectar obstáculos mucho más alejados que la iluminación convencional”, concluyen. La utilización de láser e infrarrojos para luz de faro principal se enOsram trabaja tanto para el sector cuentra entre los últimos avances del primer equipo como el del y tendencias en iluminación en recambio, donde ofrece, entre otros productos, sus Ultralife. automoción, afirman desde Osram, compañía que en estos momentos desarrolla LEDs de mayores prestaciones y sistemas de iluminación RECAMBIOS Y ACCESORIOS
13
FABRICACIÓN
TECNOLOGÍAS MUY DIFERENTES Explicar a los usuarios qué tipos de tecnologías en iluminación se emplean ahora mismo es fundamental si queremos prestarles una buena atención. Actualmente son tres, las correspondientes a los faros FAROS HALÓGENOS. Su haz FAROS DE XENÓN. Se FAROS DE LED. Están de halógenos, a los de xenón y a los de de luz ligeramente amarillo no caracterizan por su luz blanca, moda y son muy eficientes, ya LED. Los primeros revolucionaron permite ver los obstáculos con precisan de sólo dos tercios de que duran toda la vida útil del el mercado en la década de los 70 la energía que consumen los la máxima nitidez y cansan más vehículo, su consumo es casi halógenos y son capaces de a la vista. Su consumo es el más nulo y, respecto a las lámparas y se mantienen vigentes gracias producir el doble de intensidad y elevado y su vida útil apenas convencionales, reducen el gasto a una evolución constante; los durar cinco veces más. Además, supera las 500 horas. Bien es de combustible en 0,2 litros cada de xenón aparecieron en los 90 apenas emiten 1,3 gramos de cierto que han evolucionado 100 kilómetros y las emisiones CO2 menos por kilómetro. muchísimo en los últimos años. en cuatro gramos por kilómetro. como la solución definitiva, sobre todo cuando se desarrollaron los bixenón (para luces de cruce y largas); y en esta década comienzan a implantarse los de LED, especialmente para iluminación diurna y grupos ópticos traseros. La combinación que emplean hoy día los automóviles más modernos es En los últimos años, se han incorporado masivamente a faros bixenón con LEDs, sobre todo en la parte delantera, los automóviles nuevos los LEDs, ya que abren nuevas donde llaman la atención incluso de día. posibilidades de iluminación (y estéticas) gracias a su gran Los faros de xenón aportan muchas ventajas respecto a los percepción visual y bajo consumo. La luz producida por este halógenos en cuanto a intensidad y consumo. Además, no tipo de faros favorece una visión muy agradable, ya que es utilizan filamentos, sino que la luz se produce mediante similar a la natural, y es capaz de alcanzar una distancia de el arco generado entre dos electrodos después de aplicar hasta 140 metros con un dispositivo de tamaño mucho más micro descargas en una atmósfera de gas xenón. El compacto. Además, gracias a que este tipo de faros no está resultado salta a la vista: una luz brillante, de gran alcance compuesto por un único haz de luz, como los halógenos o los y de más claridad e intensidad que la producida por las de xenón, sino por un grupo de ellos, ofrece la posibilidad lámparas halógenas. Frente a estas últimcas consigue de iluminar diferentes zonas de la calzada al mismo tiempo, disminuir la fatiga visual y una vida útil cinco veces mayor lo que supone un gran avance en seguridad. En cuanto a (en torno a 2.500 horas) con un consumo energético entre consumo, precisan de sólo 15 W para funcionar. un 25 y un 30% menor.
En Hella trabajan en continuar perfeccionando los sistemas de iluminación inteligente, así como en la puesta en marcha de dispositivos de visión nocturna utilizados ya en aviones o vehículos militares del automóvil en general, además de iniciar la producción en serie de las lámparas Xenon D8. Desde Philips indican que sus lámparas Xenón HID están actualmente al alza en faros delanteros, “tendencia que continuará a medio plazo”. Además, ha armonizado y simplificado su cartera de productos con soluciones luminosas que 14
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
responden a las necesidades de sus clientes, ofreciendo así más tipos de embalajes de xenón, aumentando su gama de LEDs especiales para conducción diurna (que ahora también pueden adquirirse en 24 V) e iluminando el interior de vehículos con LEDs de hasta 6.000 K. Asimismo, con la intención de atender las necesidades de los consumidores
más exigentes, la compañía continúa con la gama BlueVision Ultra, “que gracias a su innovadora tecnología Gradient Coating mejora aún más el efecto xenón, logrando una brillante luz blanca de 4.000 K en la carretera y un mejor efecto azulado en la óptica”. Además, Phillips también da soluciones lumínicas para los consumidores que prio-
Iluminación rizan la sostenibilidad y el ahorro de gasolina. Lo hace con la nueva gama de lámpara halógena EcoVision LongLife, que cuenta entre sus características con “una durabilidad multiplicada por cuatro; hasta 100.000 km de rodaje sin preocupaciones de cambio; máxima luminosidad garantizada y cuatro veces menos desechos”, subrayan desde la compañía. CADA VEZ MÁS INVERSIONES Los desarrollos en iluminación en automoción son, además, fuente de las innovaciones en otros sectores, ya que, como manifiestan desde Hella, “la tecnología del automóvil es, en la actualidad, no sólo una de las más punteras, sino también de las que evolucionan de una manera más rápida, gracias a las importantes inversiones en I+D+i que realizan las compañías. En el último año, Hella invirtió 300 millones de euros en políticas de innovación, lo que supone el 8% de su facturación. Esta apuesta por el desarrollo tecnológico ha sido una constante a lo largo de los últimos años”. Los responsables de Producto de Hella también hacen hincapié en la exigencia de un mercado como el de automoción, que cada tres o cuatro años está cambiando, en el que unos modelos sustituyen a otros en muy poco tiempo y en el que los fabricantes piden, continuamente, mejoras tecnológicas. “Todo ello nos obliga a innovar , a estar al día”, y como ejemplo Hella pone el de la iluminación normal y la del automóvil, en la que esta última está diez años por delante. “La iluminación LED de los automóviles es muy precisa y está preparada para no fallar en las condiciones más adversas; nadie se imagina que el faro de un vehículo puede apagarse por sobrecalentamiento. De ahí que hayamos dado el salto a la iluminación urbana y de interior, porque gracias a la de automoción ya contamos con todas las garantías”. Todo está entrelazado, aseguran con firmeza desde Osram: “por ejemplo, un cambio en la resisten-
La utilización de láser e infrarrojos para luz de faro principal se encuentra entre los últimos avances y tendencias en iluminación en automoción, explican desde Osram cia térmica de los nuevos plásticos permite elevar la temperatura de las lámparas incandescentes y, en consecuencia, la intensidad lumínica. Por su parte, los sistemas de LEDs permiten utilizar faros más pequeños y de menor peso, lo que
contribuye, sin duda, a ahorrar combustible, reducir la polución en el medio ambiente, etcétera”. En el caso de Philips, como la misma compañía indica, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con soluciones de
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
15
FABRICACIÓN
UN 17% DE LOS SINIESTROS SE SALDA CON EL CAMBIO DE ALGÚN FARO O PILOTO El sector del recambio debe estar muy atento a la reposición en el campo de la iluminación. Y es que un 17% de los siniestros que se producen en las carreteras españolas termina con la sustitución de algún faro o piloto, operación cuyo coste medio se sitúa en 286 y 65 euros, respectivamente. Son datos recogidos en el estudio “Reposición de componentes lumínicos” elaborado por Audatex España, compañía especializada en soluciones de valoración de siniestros perteneciente al Grupo Solera. El informe, elaborado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de reparación en toda España, constata que los faros son la segun-
La marca alemana Edag muestra en el prototipo Light Car cómo aprovechar las posibilidades que ofrecen los diodos emisores de luz, los LED (Light Emiting Diode), triángulo de emergencia incluido.
iluminación eficaces, resultado del conocimiento de sus necesidades y aspiraciones, lo que implica que sus innovaciones “sean compartidas y extendidas a todos los ámbitos, al comercializarse los productos en todas las partes del mundo”. En una sociedad como la nuestra, en la que la información viaja a una velocidad casi inmediata, desde Alkar Automotive recalcan que “cualquier mejora en cualquier sector es rápidamente adoptada por los demás si es necesario. Por ello, todos los sectores se nutren los unos de los otros en mejoras de producción, avances que aumentan la eficiencia, procesos de reducción de costes y respeto al medio ambiente”. LA SEGURIDAD COMO REFERENTE La seguridad vial es uno de los pilares que rige la elaboración de gran parte de la normativa comunitaria europea (ver cuadro en página 18), y que exige a los fabricantes de automoción una rápida adaptación a los requisitos establecidos, lo que es posible gracias a las elevadas dosis de innovación reflejadas en todos sus productos. 16
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
En Philips las innovaciones “son compartidas y extendidas a todos los ámbitos, al comercializarse los productos en todas las partes del mundo” La entrada en vigor de directivas como la 2008/89/CEE de la Comisión Europea ha supuesto, según explican desde Hella, “un reconocimiento a la labor de educación y concienciación que la compañía lleva realizando desde hace años en este sentido. En Hella siempre hemos promovido la utilización de iluminación diurna con el doble objetivo de ‘ver y ser visto’, ya que consideramos que es clave a la hora de reducir la siniestralidad en recorridos urbanos e interurbanos. De hecho, según nuestros datos, conducir con las luces encendidas durante el día puede disminuir hasta en un 5% los accidentes que anualmente se producen en las carreteras españolas y en un 12% los accidentes por atropello de peatones y ciclistas”. A ello, en Hella añaden como ventaja “la dinamiza-
ción de las ventas del sector, especialmente entre aquellos vehículos que aún no las han incorporado a su equipamiento”. FABRICAR SEGÚN LA LEY Desde Osram destacan que, independientemente de los diferentes sistemas para iluminación diurna que existen, para los fabricantes de fuentes de luz para el automóvil es muy importante la legislación aprobada, aunque hagan referencia a dispositivos que no sea necesario reponer durante la vida útil del vehículo: “a los que ya fabricamos de acuerdo a la normativa vigente, no nos afectan dichas disposiciones, ya que en Osram nos hemos adaptado siempre a las exigencias legales y a lo que los clientes solicitan dentro de la normativa aplicable”. En Alkar Automotive consideran que normas como la Directiva 2008/89/CE suponen un paso muy importante para reducir el número de accidentes, además de incentivar una nueva inversión para ampliar su gama de productos y “permitir que los clientes encuentren todos nuestros productos disponibles. A medida que aumenta la exigencia legal, crece igualmente
Iluminación
da pieza más sustituida en los talleres españoles a raíz de un siniestro, hasta el punto de representar el 5,6% de este tipo de operaciones, sólo por detrás de la reposición de los anagramas con la marca del vehículo, que suponen el 7,4% de los casos. Por su parte, los pilotos ocupan el sexto lugar, con un 4,1% de las intervenciones. Asimismo, el estudio señala que un 66,1% de las sustituciones de luces realizadas en el taller se centra en la parte delantera del vehículo y el resto, un 33,9%, en la parte trasera. Esta diferencia es atribuible a la propia casuística de los siniestros, ya que la parte delantera del vehículo es la zona que se ve afectada por impactos en un 56% de los casos, frente al 28% de la parte posterior. EL DISEÑO INFLUYE EN LA SINIESTRALIDAD Otro dato a resaltar del estudio es que sólo en un 0,6% de los siniestros se cambian todos los faros y pilotos, una circunstancia ligada generalmente a choques en cadena o impactos de cierta magnitud.
Entre los modelos nuevos se impone la mezcla de faros de xenón y la luz diurna con LEDs, como sucede en el Volkswagen Golf.
Los faros haló genos han evolucionado muchísimo en los últimos años, por lo que siguen vigentes en el mercado.
Según el responsable de Nuevos Mercados de Audatex España, Ricardo Buchó, “además de la relación de impactos por zona del vehículo, la diferencia estriba también en la posición de los componentes lumínicos en el propio diseño del vehículo; de este modo, los pilotos, debido a su mayor altura relativa con respecto a los faros, gozan de una superior protección frente a posibles colisiones, mientras que estos últimos se encuentran más expuestos a posibles impactos con otros vehículos o elementos de la vía”. Por otro lado, el informe de Audatex indica que la sustitución de luminarias más común en los talleres es la que afecta directamente al faro delantero izquierdo (un 24,7% de los casos), una posición prácticamente compartida con el Un 66,1% de las sustituciones faro delantero derecho, el cual se sustitude luces realizadas en el taller se centra en la parte delantera ye en un 24,3% de las operaciones de este del vehículo y el resto, un tipo. Sin embargo, en el caso de los pilotos 33,9%, en la parte trasera. traseros se aprecia una mayor diferencia entre las sustituciones realizadas en el lado izquierdo (16,1%) y el derecho (13,4%).
la exigencia en los procesos de fabricación”. En Philips, la obligatoriedad de incorporar la luz diurna desde febrero de 2011, que según los estudios de la Comisión Europea puede reducir el número de atropellos entre un tres y un 5%, les parece una medida muy acertada: “por eso nos adelantamos a esa normativa y dimos con las soluciones LED para aquellos vehículos que no dispusieran de este dispositivo de serie y también dimos soluciones de homologación con un servicio directo a nuestros clientes. Es necesario destacar que, cuando se generalice este tipo de sistemas, aquellos automóviles que no lleven luz durante el día serán menos perceptibles para peatones y otros coches”. Desde Philips también destacan la ventaja de que sus productos cuentan con una vida útil igual a la del coche, “con
lo que no necesitan mantenimiento, además de que el LED consume un 80% menos de energía que una fuente convencional”. DISTINTOS MERCADOS, MISMA CALIDAD El mercado del sector de automoción es uno de los más exigentes en cuanto a normativas y calidad. Pero hay que preguntarse si esos elevados estándares se tienen en cuenta en los diferentes mercados a los que se suministra, en los que el tipo de consumidor difiere en gran medida de unos a otros. Para aclararlo, compañías como Osram explican que la globalización puede incluso ser una ventaja en momentos como los actuales, dado que los fabricantes de primer equipo (OEM) como ellos, que están instalados en países asiáticos pero son de origen estadounidense o europeo, los niveles de calidad son los mismos. Bien es verdad, matizan desde Osram, que “el cliente de recambio en esos países exige sobre todo precio y la calidad le preocupa algo menos”. Para poder satisfacer cada exigencia, esta compañía dispone de marcas propias de “recambio equivalente”, como ellos RECAMBIOS Y ACCESORIOS
17
FABRICACIÓN
LAS
6CLAVES
DE LA NORMATIVA EN VIGOR 1
Los Estados miembros tuvieron que adoptar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2008/89/CEE, de 24 de septiembre de 2008, de la Comisión, por la que se modificaba, para adaptarla al progreso técnico, la Directiva 76/756/CEE del Consejo, de 27 de julio de 1976, sobre la instalación de los dispositivos de alumbrado y de señalización luminosa de los vehículos a motor y sus remolques.
2
Para comprender el objeto de esta Directiva es necesario mencionar el Reglamento nº 48 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, en el que se especificaron, definieron y explicaron las disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos en lo que respecta a la instalación de dispositivos de alumbrado y señalización luminosa.
3
La Directiva 2008/89/CEE, partiendo de ese Reglamento nº 48 de la Comisión Económica para Europa de las Nacionas Unidas, modifica la Directiva 76/756/CEE, una de las normas específicas en el marco del procedimiento de homologación de vehículos a motor y sus remolques en las legislaciones de los Estados miembros, con la finalidad de reforzar la seguridad vial mejorando la visibilidad de los vehículos a motor. (Como el mismo reglamento nº48 establece, se entiende por homologación de vehículos, la homologación de un tipo de vehículo con respecto al número y al modo de instalación de los dispositivos de alumbrado y señalización luminosa).
4
La nueva norma (Directiva 2008/89/CEE), haciendo referencia al progreso técnico, introdujo la obligatoriedad de equipar a todos los vehículos de motor con las luces de circulación diurna y destacó la influencia positiva en la seguridad vial de tecnologías nuevas como el sistema de iluminación frontal adaptable (AFS) y la señal de parada de emergencia (ESS).
5
Asimismo, estableció, por parte de los Estados miembros, la denegación de la homologación CE o la homologación nacional a los nuevos tipos de vehículos que no cumplan con los requisitos establecidos en la ya modificada Directiva 76/756/CEE, por razones relacionadas con la instalación de los dispositivos de alumbrado y señalización luminosa. Dicha denegación fue establecida a partir del 7 de febrero de 2011 en el caso de vehículos de las categorías M1(Vehículos destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas sentadas como máximo, según definición de la Directiva 70/156/CEE del Consejo, de 6 de febrero de 1970) y N1 (Vehículos destinados al transporte de mercancías con un peso máximo inferior a las 3,5 toneladas, según definición de la Directiva 70/156/CEE del Consejo, de 6 de febrero de 1970). A partir del 7 de agosto de 2012 dicha denegación se extenderá, también, a los vehículos de otras categorías que no cumplan dichos requisitos.
6
Mención aparte habría que realizar, también, al Reglamento 661/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, relativo a los requisitos de homologación de tipo referentes a la seguridad general de los vehículos a motor, sus remolques y sistemas, componentes, y unidades técnicas independientes a ellos destinados, y que establece una serie de obligaciones para fabricantes y Estados miembros, además de un calendario en el que se derogarán importantes directivas comunitarias con efecto a partir del 1 de noviembre de 2014 y del 1 de noviembre de 2017.
18
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
mismos señalan, y de segundas marcas que se ajustan a las normas de utilización y fabricación en esos países. Desde Philips también confirman que están comprometidos en dar la misma calidad de equipo original en todos los mercados: “nuestra producción sigue meticulosos controles y está certificada según la normas ISO 9001, ISO 14001 y QSO 9000, conforme a las más estrictas normativas ECE”. A la hora de fabricar sus productos, esta compañía de origen holandés va más allá de la Directiva 2002/95/CE de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHs, del inglés “Restriction of Certain Hazardous Substances”) y de la Directiva de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE en siglas en inglés).
“Los avances van dirigidos a mejorar la seguridad durante la conducción y a hacer más visibles los vehículos para evitar los accidentes”, apuntan desde Alkar Automotive En Hella también han querido resaltar que están presentes en los mercados emergentes a través de joint-ventures y centros de comercialización y producción. De hecho, la región Asia-Pacífico representa un 26% del volumen de negocio de la compañía. Asimismo, indican que tienen los mismos estándares de calidad tanto para Occidente como para el mercado asiático. Las diferencias entre ambos radicarían, únicamente, en el tipo de producto. Y es que, pese a ser un mercado cada vez más global, el sector del automóvil de estos países tiene su propia idiosincrasia, por ejemplo, con algunos modelos propios de vehículos que requieren equipamientos adaptados y específicos.
Iluminaci贸n
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
19
ENTREVISTA
R
&A.- ¿Cómo define el negocio actual de CTR, teniendo en cuenta los cambios experimentados tras la integración en Denso, y cuál es el origen de la empresa? José Luis Varela.- Somos especialistas en la distribución de repuestos de aire acondicionado para turismos, pero también para vehículos industriales y agrícolas. Y al ser especialistas en este campo, nos centramos en ello tanto en el ámbito europeo como mundial. En cuanto al origen de CTR, la compañía fue fundada a finales de
20
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
los años 80 en Parma, Italia. Desde un principio como responsables de aftermaket de los productos de las firmas SKG y TGK para su venta tanto en lo que se refiere al recambio oficial como al independiente. Con el paso de los años fue ampliando su mercado a otros países, hasta alcanzar hoy un total de 43 y convertirse en una empresa global de gran implantación. Bien es cierto, y como es lógico, que nos centramos en los países más calurosos, como son los de la vertiente mediterránea en Europa, la mayoría de los americanos y también los de Oceanía.
R&A.- ¿Por qué surge la compra de CTR por parte de Denso y cómo se gestiona la operación? J.L.V.- Las difíciles circunstancias del mercado en 2009 provocaron una situación financiera complicada para CTR, pero lo positivo es que sirviera para producir el acercamiento a Denso, que como gran multinacional del recambio vio que era muy interesante la compra de un especialista en climatización como CTR. Finalmente, el 1 de junio de 2010 se cerró la adquisición. Ahora formamos parte de uno de los gigantes del sector, de lo cual nos sentimos orgullosos.
ENTREVISTA
José Luis Varela | responsable comercial de CTR España
“DENSO REFUERZA “NUESTRA IMAGEN “Y PERCEPCIÓN “EN EL MERCADO” La rama de climatización de CTR ha dado pasos firmes desde que hace algo más de año y medio fuese adquirida por Denso. En muy poco tiempo, los cambios han sido muchos y los objetivos marcados, muy razonables. José Luis Varela, responsable comercial de CTR en España, explica cómo se ha integrado la compañía en la multinacional japonesa, cuáles han sido las primeras acciones realizadas y cuáles serán las siguientes. Texto G.O./R.A. Fotos Javier Jiménez
R&A.- ¿Qué ventajas ha supuesto para CTR entrar a formar parte de Denso y cómo queda ahora el organigrama? J.L.V.- Las ventajas son evidentes, ya que Denso es una multinacional puntera en la fabricación de componentes para el sector de automoción a nivel mundial y eso refuerza nuestra imagen y percepción en el mercado. Por supuesto, también financieramen-
te supone un gran beneficio. Por lo que se refiere al organigrama, en la sede central de CTR S.R.L. en Parma se encuentra Aldo Adamo, nuestro general manager mundial. Ya en España, como máximo responsable de la división de Aftermarket Denso Thermal Systems, tenemos a Miguel Portolés, que cuenta con mi apoyo como responsable comercial y de ventas. Por lo demás, seguimos teniendo
“Hemos comenzado una nueva etapa, con una nueva forma de trabajar y ofreciendo un servicio considerablemente mejor”
la imprescindible colaboración de los departamentos logístico, técnico, etcétera. R&A.- Con todos los cambios efectuados en la reorganización, ¿se mantiene el nombre de la empresa y la razón social? J.L.V.- El nombre de la empresa pasa a ser CTR Auto Air Conditioning Parts & Tools, y la razón social ahora es CTR, S.R.L. Es importante tener esto en cuenta, ya que con este cambio queremos dar a entender a los clientes que hemos comenzado una nueva etapa, con una nueva forma de trabajar y RECAMBIOS Y ACCESORIOS
21
ENTREVISTA ofreciendo un servicio considerablemente mejor. R&A.- ¿En qué se complementan CTR y la unidad de posventa de Denso? J.L.V.- Aunque formamos parte de Denso, cada marca tiene sus objetivos y posicionamiento comercial. Lo importante es que los clientes salen beneficiados con las sinergias que conseguimos entre ambas compañías. También me gustaría resaltar que ofrecemos un servicio posventa de primer orden. Tanto es así que, si surge algún problema en una de nuestras máquinas, automáticamente hacemos que las trasladen a nuestros instalaciones para proceder a su inspección y realizar la correspondiente reparación. Nuestro servicio técnico también ofrece la opción de asesoramiento telefónico, encargado de diagnosticar cuál es el problema y, si es posible, explicar al cliente la forma de solucionarlo. R&A.- ¿Qué gama de productos fabricáis y comercializáis y cómo organizáis su distribución? J.L.V.- Vamos por partes. Como productos propios fabricamos estaciones de carga, entre las que me gustaría destacar nuestra última novedad: la estación semiautomática Artika, ideal para el profesional y de fácil manejo. Cuenta con varias mejoras respecto a la antigua Gaia, como por ejemplo el bloqueo mecánico de la balanza, la base de datos interactiva con actualización gratuita, la incorporación del filtro de aire para la carga de aceite y el aditivo en la fase de recuperación, con la posibilidad de hacerla de 10 gramos en 10 gramos. También producimos y comercializamos, en exclusiva y bajo las marcas SKG y TGK, válvulas 22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
“Aunque formamos parte de Denso, cada marca tiene sus objetivos y posicionamiento comercial. Lo importante es que los clientes salen beneficiados con las sinergias de ambas compañías” de expansión, presostatos y filtros deshidratadores. A estos productos tenemos que añadir nuestra amplia gama de compresores específicos y estándar, filtros de habitáculo, condensadores, evaporadores, electroventiladores, turbinas, tuberías, rácores… Y en la parte de herramientas, podemos destacar nuestro comprobador de compresores, el detector electrónico de fugas o la estación de limpieza ultrasonido.
“Realizamos la distribución para todo el territorio nacional desde nuestro centro de San Fernando de Henares, en Madrid. Y contamos con el apoyo de la central de Denso en Parma, que nos abastece de los productos para que siempre dispongamos del adecuado stock”.
En cuanto a su distribución, que realizamos para todo el territorio nacional, incluidas las islas, la llevamos a cabo desde nuestro centro de San Fernando de Henares, aquí en Madrid. Y, por supuesto, contamos con el apoyo de la central en Parma, que nos abastece de los productos para que siempre dispongamos del adecuado stock. Hemos avanzado muchísimo en este campo en muy poco tiempo. Cualquier pedido que nos haga un cliente antes de la siete de la tarde, estará entregado al día siguiente a primera hora. R&A.- ¿Qué acciones llevan a cabo en el campo de la formación? J.L.V.- Como desde el pasado 1 de enero cualquier profesional relacionado con el aire acondicionado tiene que haber realizado con éxito el curso de manipulación de gases fluorados, hemos llegado a un acuerdo con una empresa de formación homologada. Ésta imparte los cursos en cualquier punto de España a los profesionales del taller interesados y siempre a través de nuestros distribuidores, algo que no todos están en disposición de ofrecer. También quería señalar que para nuestros clientes más importantes cuyo personal necesita formación extra, sobre todo en cuanto al manejo y la manipulación de las estaciones de carga, hacemos cursos concretos de formación específicos para ellos. En Madrid los impartimos aquí, en la sede central; mientras que, cuando se requieren servicios en otras provincias, nuestro técnico se desplaza hasta donde se encuentra el distribuidor con la opción de ofrecer cursos formativos también a sus clientes preferenciales.
José Luis Varela | CTR España R&A.- ¿Cuál es el principal hándicap al que se enfrenta hoy el negocio de la climatización? J.L.V.- Los dos más importantes son la estacionalidad y la situación económica actual. Este último está influyendo mucho para que el sector del aire acondicionado también se vea afectado. Al tratarse de un producto que no impide seguir circulando con el vehículo, hay gente que retrasa su reparación. Y una vez que decide cambiarlo, en ocasiones se decanta por productos de menor calidad, cuyo precio es más bajo. R&A.- ¿Qué proyectos más inmediatos tienen previsto acometer en CTR? J.L.V.- Lo primero es recuperar la cuota de mercado que CTR tenía hace muy pocos años. Y eso lo vamos a conseguir recuperando la confianza de los clientes. Y es que, con el trabajo en equipo que estamos llevando a cabo, las instalaciones que acabamos de inaugurar y la mejora en los procesos, el objetivo no está muy lejos. Ahora mismo visitamos personalmente a los clientes, tanto a los ya captados como a los que puedan estar interesados en trabajar con la nueva CTR. Lo hacemos a través de una red de agentes comerciales de reconocido prestigio presentes en toda España y en contacto permanente conmigo. Con ellos hablamos de cuáles son sus necesidades específicas y les ofrecemos soluciones reales, aportando todo nuestro interés y esfuerzo para conseguir su confianza y respeto. R&A.- En el tiempo que lleva contactando directamente con los clientes, ¿qué le ha llamado más la atención respecto a su opinión sobre CTR? J.L.V.- Pues me ha sorprendido muy positivamente que el cliente de toda la vida de CTR asocia la marca a calidad, sobre todo en el caso de las estaciones de carga, que es uno de nuestros puntales. En ese sentido, reconocen que CTR es un producto sobresaliente. Para ellos eso es clave, pero también disponer
“Ahora formamos parte de uno de los gigantes del sector, de lo cual nos sentimos orgullosos”.
“Cualquier pedido que nos haga un cliente antes de la siete de la tarde, estará entregado al día siguiente a primera hora” de un buen stock y condiciones competitivas. Nuestra misión es demostrarles que cumplimos perfectamente con esos requisitos, y eso es lo que estamos haciendo. Por último, me gustaría transmitir un mensaje positivo y de apoyo
al sector del recambio en nuestro país. Es cierto que no atravesamos por el mejor momento, pero con trabajo, ilusión, esfuerzo y sabiendo amoldarnos a las distintas situaciones que nos presenta la actual coyuntura económica, saldremos adelante. En CTR creemos que esto es posible; formamos un equipo humano y profesional joven, a la vez que experimentado, y con una tremenda ilusión por convertir nuestro sueño de que esta compañía vuelva a ser un referente en la comercialización de productos de aire acondicionado. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
23
D IS TR IB UC IÓ N
FILTROS
UN SECTOR ENTRE LUCES Y SOMBRAS Afronta con cierta estabilidad otro año más de crisis económica Las empresas especialistas en filtros constatan varios factores contrapuestos en el sector que inciden para bien o para mal en los resultados económicos finales. Se trata de la alta rotación de las referencias (aunque variable en función del tipo), el alargamiento de los plazos de mantenimiento y reparación, así como el aumento del envejecimiento del parque móvil. Texto Ana Baz Fotos R.A.
A pesar de la situación de moderada estabilidad en el mercado del filtro, los agentes que operan en él también padecen los efectos de la crisis económica, ya que los conductores reducen las operaciones de mantenimiento y su importe. Ante esta coyuntura, el coste cobra una especial relevancia, si bien muchos de los profesionales consultados dan por descontado la demanda de calidad en todas las operaciones. En general, “el mercado está condicionado por retos y oportunidades para productos alternativos y marcas jóvenes, agresivas pero responsables y con 24
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
alta calidad”, explica Juan F. Marcet, director general de Millard Filters, quien destaca la búsqueda por parte de los clientes de mejores precios con los mismos estándares y prestaciones. VALORAR LA CALIDAD El factor del precio obedece, según Raúl Pacho, director comercial de Corteco,“al hecho de que muchos actores trabajan con un mismo producto y pocas empresas valoran la calidad en las referencias. Se trata de un sector en el que un 70% del negocio corresponde al canal original y donde coexisten muchas mar-
cas, aunque pocas vinculadas con los fabricantes de habitáculos”. Como ejemplo de los problemas en torno al recambio del automóvil, cerca de un 33% de los conductores aplazan las revisiones y afirman reducir el uso del vehículo. Esto conlleva que se hagan menos kilómetros y, por tanto, disminuyan las visitas al taller. Además, un 30% de la población intenta aplazar al máximo la compra de un modelo nuevo, explica Ana Rollán, jefa de Ventas de Electricfil Española. En este entorno, las previsiones de su compañía se orientan hacia la consolidación del recambio libre
Filtros
ASÍ ESTÁ
EL MERCADO 1
FILTROS DE ACEITE. Se encuentran entre los productos de más rotación en el sector de recambios, lógicamente por detrás del aceite mismo, que marca la pauta.
2
FILTROS DE AIRE Y DE COMBUSTIBLE. Han visto cómo sus periodos de sustitución se han alargado por causas tecnológicas (mejora de las prestaciones), aunque han pasado a ser recambios cuyo mantenimiento está siendo más fiel a los intervalos prescritos por el fabricante.
3
FILTROS DE HABITÁCULO. Continúan siendo los de mayor crecimiento anual, si bien durante el ejercicio 2011 el aumento se ralentizó por el efecto “crisis”, lo que provocó que su intervalo de sustitución se prolongara drásticamente.
en detrimento de los concesionarios, debido al desplazamiento de la demanda de reparaciones hacia los talleres no oficiales. Otro de los factores de cambio en el mercado es el que expone África Boleko, directora de Producto de Grovisa-Hengst, al subrayar que, “en un momento en el que los stocks en los puntos finales de venta se están reduciendo a la expresión mínima, los mayoristas deben gestionarse de manera que aporten valor, calidad y servicio a sus clientes”. El importe de las reparaciones y un cambio registrado en la mentalidad de la sociedad han influido también RECAMBIOS Y ACCESORIOS
25
DISTRIBUCIÓN en la aparición en España de ‘bricotalleres’ (aún en fase inicial de desarrollo), en los que el conductor repara su vehículo para ahorrarse la mano de obra. Se trata de unos centros en los que los cambios de filtros representan un importante volumen de sus operaciones, unas actuaciones que se constituyen también en uno de los pilares básicos de crecimiento para el futuro de estos novedosos talleres. Con todas estas premisas, las cifras del sector muestran que el negocio de los recambios ha experimentado un ligero descenso en 2011, especialmente en el canal correspondiente al concesionario (OES, Original Equipment Services) frente a los resultados obtenidos por el independiente (IAM, Independent AfterMarket). CONTABILIDAD ESTABLE En el caso de los filtros, las cuentas se mantienen prácticamente estables, sólo con una mínima bajada en relación con el kilometraje anual recorrido y el número de litros de
Todo ello ha generado una caída del consumo que ha influido especialmente en los segmentos más pobres de la población, lo que ha aumentado la complejidad y competitividad de la ANDREA TASCHINI posventa. Un factor al que DIRECTOR GENERAL se le suma el declive en las DE LA DIVISIÓN AM DE SOGEFI ventas de coches nuevos, lo que supone un enveje“El envejecimiento del cimiento del parque autoparque automovilístico movilístico y, como consesupone un impulso cuencia, “un impulso para para el mercado el mercado de posventa de posventa independiente”, subraya Taschini. independiente” África Boleko, de Grovisa, indica que, “si bien el merlubricantes y combustibles concado de posventa de filtración puesumidos, según diversos estudios de suponer un valor seguro por trarealizados por Mann+Hummel tarse de productos de alta rotación, Ibérica. la demanda ha caído en los últimos Para Imprefil Distribuciones, el años”. En cuanto a los resultados mercado actual está en recesión, de su empresa, prefiere no valorarpese a que esta empresa se manlos, ya que iniciaron la comerciatuvo estable el pasado ejercicio con lización de este tipo de recambios su política de especialización, búsen 2011 y considera que es pronto queda de calidad y servicio a sus para sacar conclusiones. Eso sí, clientes. Por su parte, Andrea Tasse muestra optimista respecto al chini, director general de la División futuro y, para ello, ofrecen con su AM de Sogefi Filtration, considera marca Hengst una cobertura de un 98% en filtros de aire, aceite, comque la situación económica está bustible y habitáculo para turismos condicionada por la “grave crisis y vehículos comerciales. financiera que afecta a Europa”.
EL TALLER DEBE ASESORAR AL CONSUMIDOR Los filtros del habitáculo son los que experimentan un mayor crecimiento porcentual por su reciente penetración en el mercado, si bien ya no alcanzan las cifras registradas en años previos. Se trata de una referencia que sufre los efectos de la crisis porque el consumidor todavía no es muy consciente de la importancia de este recambio para su salud y, como consecuencia, alarga su funcionamiento por razones económicas. Por esta razón, la concienciación de los talleres como agentes asesores es fundamental para que estos recambios se sustituyan con regularidad. El escaso mantenimiento y renovación de este elemento puede afectar al rendimiento de los vehículos equipados con aire acondicionado, así como generar problemas de salud por el descenso de la calidad del aire del interior. Algunos estudios indican que la contaminación interna del vehículo puede ser hasta seis veces superior a la del exterior y, por ello, los fabricantes recomiendan su renovación de forma constante. Se trata de elementos que eliminan polvo, hollín, polen... y en algunos casos también olores desagradables y gases perjudiciales.
26
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Filtros
ANA ROLLÁN JEFA DE VENTAS DE ELECTRICFIL ESPAÑOLA
“Nos hemos centrado exclusivamente en los filtros de habitáculo y ahora las perspectivas son muy positivas” La demanda de filtros por envejecimiento de los coches aumentará proporcionalmente, en función de las dificultades que tengan los usuarios para renovar sus vehículos. Por estos factores, el mercado de filtros permanece estable, pese a la situación de crisis económica nacional e internacional y de los avances tecnológicos aplicados en estas referencias, que alargan su vida útil. “El envejecimiento del parque de vehículos favorece las visitas al taller y los filtros continúan siendo un elemento indispensable en el mantenimiento del motor, aunque
son algunas de las grandes ventajas de estas referencias en un entorno como el actual.
2012 SERÁ SIMILAR A 2011 Entre todas las empresas consultadas, en Solaufil IbéricaMecafilter prevén una evolución similar a la registrada en 2011; su responsable para España y Portugal, Philippe Karaaslan-Martínez, cree que el mercado permanece en “una situación de permanente estabilidad, debido al letargo que produce la actual coyuntura económica” y asegura con rotundidad que “nuestros clientes permanecen fieles a la marca “El envejecimiento del Mecafilter”. parque de vehículos En Brain favorece las visitas al taller Logistics (Grupo Brain), su y los filtros continúan gerente, Diego siendo un elemento García, nos explica que “el indispensable en el mercado actual mantenimiento del motor” se encuentra en ANGÉLICA FERNÁNDEZ | Coordinadora una situación de Ventas y Marketing de Blue Print de espera y mantenimiento”, se alargue su duración”, explica aunque matiza que los productos que ellos venden (filtros Angélica Fernández, coordinadora antipartículas) se han estabilizado de Ventas y Marketing de Blue y que las ventas aumentarán Print. de la misma manera que lo La alta rotación de los filtros y su hicieron en 2011 (un 50%). Estas relativo bajo importe respecto espectaculares cifras se deben a otras operaciones, así como a que se trata de una empresa los beneficios que aporta al especialista en productos muy funcionamiento de los vehículos RECAMBIOS Y ACCESORIOS
27
Foto 123RF
DISTRIBUCIÓN
JORGE SALA DIRECTOR COMERCIAL DE MANN+HUMMEL IBÉRICA
CONTAMINACIÓN, IMPUESTOS Y FILTROS El Gobierno de España se plantea, con motivo de la revisión de la Ley de Calidad del Aire de 2007, una posible subida de impuestos a los vehículos que más dióxido de carbono, nitrógeno y partículas en suspensión generen, lo que perjudicaría a los coches con motor diésel (el 70% de las matriculaciones en 2011). Ante esta circunstancia y con la posible bajada de las ventas añadida, desde la patronal de fabricantes de automóviles (Anfac) indican que “el 20% de los coches antiguos produce el 80% de la contaminación de las grandes ciudades” y que, con la introducción de los nuevos filtros de partículas, se reduce la contaminación de los vehículos diésel hasta en un 99%. Las emisiones de CO2 en estos vehículos son un 25% menores que en los de gasolina, mientras que las de óxidos de nitrógeno se han reducido en más de un 98%. Por todo ello, los fabricantes recuerdan las inversiones en I+D+i que ya han ejecutado en esta materia y que todos los vehículos nuevos cuentan con un filtro para retener partículas, aunque algunos coches ya los llevaban antes de la exigencia establecida por la normativa Euro 5. La opinión general de esta agrupación es que se busque la disminución de la contaminación con una apuesta por la renovación del anticuado parque automovilístico español.
específicos para vehículos diésel y que aumentó su gama con unos 40 nuevos modelos en 2011. Los filtros de partículas representan la mayor cuota de consumo en este tipo de modelos, aunque expertos consultados constatan un alza de las ventas de referencias de carbón activo relacionadas con el aumento de las compras por parte de los clientes que buscan los beneficios que aportan estos modelos en la eliminación de contaminantes para la salud. Por su parte, Nuria Sainz, responsable de Marketing de Filtros Cartés, opina que “las expectativas son positivas” y, por 28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
“En 2011 mejoramos la situación decreciente del mercado por los lanzamientos de nuevos productos, adaptados para cubrir una mayor gama de aplicaciones” ello, en su empresa continúan trabajando con su filosofía de servicio al cliente, formación y disponibilidad de los filtros más populares y de las nuevas referencias. Eso sí, Sainz reconoce “la existencia de una mayor competencia, ajuste de ofertas, precios y stocks en la cadena de suministro”. Esta situación redunda en beneficio del cliente final, ya que mejora el funcionamiento y la competencia de este segmento productivo. Los agentes que operan en el mismo deben estar mejor preparados para poder controlar los costes y potenciar su competitividad, lo que hará que, una vez pasada la actual coyuntura económica, salgan reforzados. La mayoría de los profesionales califican los resultados de sus empresas como satisfactorios o estables y, para ello, los evalúan en función del entorno económico
Con la intención de seguir con su cuota de mercado y servicio, Mann+Hummel añade a su catálogo de filtros más de 100 referencias de forma anual y en calidad de equipo original.
y de los cambios de tendencia en los hábitos de los consumidores. Entre todos los agentes, Angélica Fernández explica desde Blue Print, firma especializada en filtros de aire, combustible y habitáculo, que su compañía ha crecido en todas sus familias de productos. “El 2011 ha sido un año muy positivo para nosotros. Seguimos afianzándonos como un proveedor de confianza en este mercado, lo que nos indica que estamos haciendo bien las cosas y ofrecemos al mercado un producto de calidad y competitivo”, señala Fernández. EL SERVICIO AL CLIENTE, CLAVE Por su parte, Philippe KaraaslanMartínez espera para este año cubrir expectativas por el plan de ventas que ejecuta su compañía y con el que buscan crecer, pese a la situación actual
Filtros las perspectivas para el presente ejercicio son “muy positivas, al ser un fabricante muy especializado, con un catálogo inmejorable y una gama amplísima”. RAÚL PACHO DIRECTOR COMERCIAL DE CORTECO
“Muchos actores trabajan con un mismo producto y pocas empresas valoran la calidad en las referencias” económica. Su filosofía de trabajo se fundamenta en el hecho de que es tan importante la venta como el servicio al cliente, de esta forma “nuestra política comercial nos permite mantener una lealtad mutua con nuestros distribuidores”.
Tras cambiar durante 2011 su gama de productos y centrarse exclusivamente en los de habitáculo, Ana Rollán nos explica que en su compañía, Electricfil Española, crecieron el año pasado un 2% respecto a los datos de 2010. Y añade que C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
DEMANDA DE FILTROS DIÉSEL Como “satisfactorios” definen dentro del Grupo Sogefi los resultados obtenidos en 2011 en España, una evolución en la que sobresale el crecimiento “significativo” de la marca Purflux, con la que se están centrando en la distribución en la Península Ibérica. En este contexto, Andrea Taschini valora la demanda creciente de filtros diésel debido al volumen del parque móvil, así como el aumento de las ventas de modelos habitáculo por el alza del interés por la salud y el bienestar. Por su parte, los resultados de Millard Filters, cuyo mix de ventas se sitúa en un 40% de filtros de aceite, un 20% de combustible, un 20% de aire y un 20% de
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
29
DISTRIBUCIÓN Los resultados de todas estas compañías varían en función de los tipos de filtros con los que trabajan. En PHILIPPE KARAASLAN-MARTÍNEZ este sentido, el de RESPONSABLE PARA ESPAÑA aceite es uno de los Y PORTUGAL DE SOLAUFIL IBÉRICA-MECAFILTER productos de más rotación del mercado, “El sector permanece lógicamente por detrás del aceite mismo. Sin en una situación embargo, los de aire de permanente y de combustible han estabilidad debido al visto cómo sus periodos letargo que produce de sustitución se han la actual coyuntura alargado por causas tecnológicas (mejora económica” de las prestaciones), aunque han pasado a Jorge Sala, director Comercial de ser recambios cuyo mantenimiento Mann+Hummel Ibérica, reconoce se mantiene fiel a los intervalos que “en 2011 registramos un prescritos por el fabricante. ligero descenso de ventas, LOS DE HABITÁCULO, BAJAN aunque mejoramos la situación Dentro de este contexto, los filtros decreciente del mercado por de habitáculo continúan siendo los lanzamientos de nuevos los de mayor crecimiento anual, productos, adaptados para cubrir si bien durante el ejercicio 2011 una mayor gama de aplicaciones”. esta alza se vio ralentizada por un ‘efecto crisis’, lo que provocó que su intervalo de sustitución se Filtros Cartés ha presentado sus modelos haya prolongado drástricamente, Step Filters para vehículo asiático, que se unen a las recientes gamas de habitáculo según detalla un análisis de para maquinaria agrícola y de obra pública. Mann+Hummel Ibérica. Como norma general, la mayoría de los agentes cree que la demanda permanecerá bastante estable, ya que la evolución de este sector está vinculada con los hábitos de los consumidores. Al respecto, las previsiones no anticipan para los El nuevo MZ de Millard próximos meses ningún indicio Filters ofrece al cliente en de que el consumo nacional vaya una sola presentación todos a tener grandes crecimientos o los filtros que debe cambiar. decrecimientos.
otros tipos minoritarios, fueron en 2011 de mantenimiento en España y de expansión en el contexto internacional. Asimismo, Nuria Sainz, responsable de Marketing de Filtros Cartés, precisa que su firma incide en la especialización suministrando al mercado nuevas marcas y referencias de forma continua, así como en la potenciación de la exportación. Con ello, compensa las bajadas de unas áreas con subidas en otras. En su trabajo diario, la compañía intenta satisfacer las necesidades específicas de filtración de sus clientes y abrir nuevos nichos de negocio. Para ello, aboga por una combinación de primeras marcas y elevados stocks, así como por la potenciación de su nueva web.
La gama de filtros Blue Print ha incorporado este año las referencias de aceite y combustible los nuevos Honda Civic, Hyundai i40 y Kia Rio.
“El mercado está condicionado por retos y oportunidades para productos alternativos y marcas jóvenes, agresivas pero responsables y con alta calidad” JUAN F. MARCET | director general de Millard Filters
30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Filtros Con la perspectiva de seguir incrementando su gama de productos, Blue Print ha lanzado la herramienta ADK85502 para la sustitución del filtro de combustible ADK82327, que facilita la retirada del mismo sin que el recambio sufra daño alguno. En este año, la firma ya ha incorporado también las referencias de aceite y combustible para los nuevos Honda Civic, Hyundai i40 y Kia Rio, mientras que Imprefil Distribuciones, cuyo mix de producto se reparte a partes iguales entre los de aire y los destinados a líquidos, centra sus novedades en la gama de filtros de habitáculo. Por su parte, desde Solaufil Ibérica indican que su departamento de I+D, de acuerdo con los principales fabricantes de automóviles, ha lanzado 80 nuevas referencias, especialmente para coches asiáticos y de fabricación francesa, lo que “nos permite responder al mercado con enorme rapidez y eficacia”. De la misma manera, Electricfil Española incorpora cada año cerca de 80 referencias nuevas de captadores de régimen motor, lo que posibilita a Bougicord ser en
en recambios. Por su parte, Millard Filters ÁFRICA BOLEKO ha presentado MZ, un DIRECTORA DE PRODUCTO producto patentado DE GROVISA-HENGST que ofrece al cliente en una sola presentación “En un momento en el todos los filtros que que los stocks en los necesita cambiar, lo que puntos finales de venta le supone un ahorro de se están reduciendo a dinero y un aumento de las garantías para el la mínima expresión, vehículo. los mayoristas deben Otra de las innovaciones gestionarse de manera en el sector es el nuevo que aporten valor, programa de filtro de calidad y servicio partículas diésel (DPF) de Delphi Automotive, a sus clientes” que cuenta con un proceso de filtración y regeneración que ayuda a reducir el “aftermarket líder técnico y de las emisiones de CO2, mientras primer equipo”, indican desde la compañía. que mantiene el rendimiento del equipo. Sobre sus cualidades, esta LO ÚLTIMO EN RECAMBIOS gama, fabricada en carburo de silicio para permitir múltiples ciclos Junto a estas novedades, Sogefi Filtration añade cada año unas 120 de regeneración, cuenta con un referencias a su gama de filtro/atrapador con calidad de equiposventa, una política que pamiento original, apoyado por un continuará en 2012 con el fin de programa de soporte al diagnóstico ofrecer a sus clientes lo último y servicio para el mercado de pie-
“A medida que los estándares de emisiones se hacen más rigurosos, es necesario controlar y reducir las partículas de hollín generadas durante el proceso de combustión” PHILIPPE DESNOS | director global de Marketing Diesel de Delphi Product
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
DISTRIBUCIÓN
LAS NORMAS EURO OBLIGAN A INVESTIGAR MÁS La Unión Europea publicó el Reglamento 715/2007 sobre la homologación para los distintos tipos de vehículos a motor en lo que se refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 5 y Euro 6). Se trata de una medida destinada a limitar las emisiones contaminantes, especialmente en los casos de partículas y óxidos de nitrógeno y que afecta a los vehículos de las categorías M1, M2, N1 y N2 con una masa inferior a los 2.610 kilogramos, si bien los fabricantes pueden solicitar que se incluyan los destinados al transporte de pasajeros o mercancías con una masa de entre 2.610 y 2.840 kilos. En cualquiera de los casos, estas normas obligan a investigar cómo mejorar los filtros, ya que su tecnología será clave para el futuro, por lo que conviene recordar cuáles son. La norma Euro 5, aplicable desde el 1 de enero de 2009 en homologación y desde el 1 de enero de 2011 en matriculación y venta de las nuevas clases de vehículos, establece las siguientes emisiones: En coches diésel: � Monóxido de carbono: 500 mg/km. � Partículas: 5 mg/km (o una reducción del 80% de las emisiones respecto de la norma Euro 4). � Óxido de nitrógeno (NOx): 180 mg/km (o una reducción del 20% de las emisiones respecto de la norma Euro 4). � Emisiones combinadas de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno: 230 mg/km. En coches de gasolina, gas natural y gas licuado de petróleo: � Monóxido de carbono: 1.000 mg/km. � Hidrocarburos no metanos: 68 mg/km. � Hidrocarburos totales: 100 mg/km. � Óxidos de nitrógeno (NOx): 60 mg/km (o una reducción del 25 % de las emisiones respecto de la norma Euro 4). � Partículas (únicamente para los coches de gasolina de inyección directa que funcionan con combustión pobre): 5 mg/km. Para las camionetas y vehículos comerciales ligeros destinados al transporte de mercancías, el reglamento incluye tres categorías con valores límite de las emisiones en función de la masa de referencia del modelo: inferiores a 1.305 kilogramos, entre 1.305 y 1.760 kilos, y superiores a 1.760. Por su parte, la Euro 6 indica que todos los diésel deberán reducir “considerablemente” sus emisiones de óxidos de nitrógeno a partir de su entrada en vigor, que será el 1 de septiembre de 2014 en homologación y el 1 de septiembre de 2015 en matriculación y venta. Como ejemplo, especifica que éstas se limitarán a 80 mg/ km (lo que representa una disminución suplementaria de más del 50% respecto a la norma Euro 5) y que se reducirán, asimismo, las combinadas de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno procedentes de estos vehículos. Una vez más, la función de los filtros volverá a ser determinante. 32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
“Existe una mayor competencia, ajuste de ofertas, precios y stocks en la cadena de suministro” NURIA SAINZ | Responsable de Marketing de Filtros Cartés
zas de repuesto. “A medida que los estándares de emisiones se hacen más rigurosos, es necesario controlar y reducir las partículas de hollín generadas durante el proceso de combustión”, explica Philippe Desnos, director global de Marketing Diesel de Delphi Product & Service Solutions. Con la intención de seguir con su cuota de mercado y servicio, Mann+Hummel añade también a su catálogo más de 100 referencias de forma anual y en calidad de equipo original (OE, Original Equipment) para “conseguir mantener y, si cabe, mejorar la mayor cobertura del parque del mercado tanto en
“El mercado actual se encuentra en una situación de espera y mantenimiento” DIEGO GARCÍA | Gerente de Brain Logistics
España como en Portugal”, indica Jorge Sala. Por su parte, Diego García, de Brain Logistics, subraya que su empresa acaba de presentar el filtro antipartículas Metálico Universal, impregnado de materiales preciosos que permiten su regeneración y que eliminan parte de los problemas de los modelos de cerámica, como es su fragilidad. También como novedades, Filtros Cartés destaca sus referencias Step Filters para vehículo asiático, las recientes gamas de habitáculo para maquinaria agrícola y de obra pública o los especializados para jardinería y pequeños motores. Asimismo, Grovisa, que cada vez incorpora nuevas referencias a través de Hengst, destaca su oferta de filtros de aceite Energetic®, de fácil mantenimiento y galardonada con premios de innovación y ecología.
Filtros
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
33
34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
35
D IS TR IB UC IÓ N
LOGÍSTICA
LAS EMPRESAS SE BENEFICIAN DE LAS TECNOLOGÍAS IMPLANTADAS Las inversiones realizadas en software y hardware dan sus frutos En el último lustro muchas empresas dedicadas a la logística en la distribución de recambios han aplicado las tecnologías más vanguardistas en software y hardware para adaptarse a la realidad del sector. Esto ha conllevado que se avance muchísimo en minimizar sus dos principales problemas en este campo: los daños producidos en los materiales hasta llegar al cliente y el tiempo de entrega. Texto Antonio Menchén / R.A. Fotos R.A.
El director comercial de Norbert Dentressangle Gerposa, Alberto Fernández de la Pradilla, explica en el último número de la revista Logística Profesional (editorial TecniPublicaciones) que la distribución de recambios a las redes de concesionarios “se mantuvo estable en 2011”, aunque “tuvo un aumento considerable entre los años 2009 y 2010”. En esa misma publicación también indica que “el mercado interno se ha ralentizado y existe mayor oferta de medios que demanda en tráficos nacionales. Esta situación ha desembocado en una mayor agresividad de la competencia. Los precios han evolucionado a la baja, en algunos casos, por debajo de los mínimos aceptables”. La aplicación de las mejoras 36
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
tecnológicas en el proceso de distribución fueron, en gran parte, las responsables de ese aumento considerable durante los años 2009 y 2010 a los que hace referencia Fernández de la Pradilla. Y lo mismo se puede decir de la estabilidad de 2011 en un contexto general de crisis. Bien es verdad que esa
Muchas son las empresas que, gracias a la implantación de los nuevos recursos tecnológicos en materia logística, están capeando con menos dificultadoes este periodo de crisis
misma crisis ha sido la causante de una bajada de precios no prevista en muchos casos, en algunos de ellos aparejada a un descenso en la calidad del servicio. Sin embargo, en general la calidad en el conjunto de la distribución de recambios ha evolucionado considerablemente en los últimos años. La implantación de tecnologías como el voice picking y el RFID, los paquetes de software de gestión de la cadena logística y los sistemas de control de flotas han marcado el devenir de un sector que ha optimizado sus procesos para ofrecer servicios mejores y más inmediatos. En resumen, han evidenciado su fiabilidad y las ventajas que ofrecen respecto a los sistemas tradicionales. Y esto es precisamente lo que
Logística
permitió crecer en 2008, 2009 y 2010, así como mantenerse estable en 2011 y, al menos de momento, esquivar la crisis. GRAN CAMBIO EN UNA DÉCADA La utilización de nuevas tecnologías para la gestión logística llegó con algo de retraso a los distribuidores de recambios. Sin embargo, hoy existe todo un abanico de soluciones que han convertido las labores de aprovisionamiento, gestión de stocks, preparación de pedidos, transporte y distribución en algo completamente distinto a lo que era hace sólo una década. Los cambios se han registrado en todos los eslabones de la cadena, desde la logística estática (gestión de almacenes y de activos, así como sis-
LOS FOROS VIRTUALES DE COMPRA LLEGAN A LA POSVENTA Las plataformas de comercio B2B (Business to Business) modificaron los procesos de aprovisionamiento a comienzos de la década pasada. En el sector de automoción todo empezó con los foros virtuales de compras entre constructores de vehículos y sus proveedores de equipo original, pero también se fue aplicando al sector de la posventa. El taller dispone ya de acceso informático a los stocks del almacén, y éste a su vez puede solicitar sus piezas a la fábrica sin necesidad de hacer una sola llamada telefónica.
temas de identificación RFID) hasta la dinámica (control de stocks), pasando por una serie de aplicaciones relacionadas con la interactuación con los clientes, como es el acceso a la información en tiempo
real, pedidos, órdenes de trabajo, albaranes y, por supuesto, facturas electrónicas con firma digital. No son pocas las empresas que en los últimos años han decidido incorporar una solución específica, RECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
DISTRIBUCIÓN
denominada DPM, para calcular las previsiones de demanda, optimizar sus inventarios y mejorar el servicio. La implantación de softwares se ha convertido en una realidad cotidiana que ha modificado el día a día de los almacenes. En el terreno de la gestión de almacenaje y stocks, las soluciones informáticas ocupan un lugar primordial; de hecho, en la mayoría de los casos estas funciones se encuentran ya integradas en paquetes de gestión empresarial más amplios. En cualquier caso, sea como módulo o como aplicaciones independientes, pocas empresas que manejan almacenes de tamaño medio o grande prescinden ya de estas soluciones. Las empresas pueden hoy día administrar y consultar en todo momento su stock, los pedidos de sus clientes y la disponibilidad de piezas de sus proveedores. Todo ello permanentemente interco38
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
La utilización de nuevas tecnologías para la gestión logística llegó con algo de retraso a los distribuidores de recambios. Sin embargo, hoy existe todo un abanico de soluciones a medida municado con los encargados del almacén, los responsables de compras e incluso las plataformas a las que tienen acceso los clientes. Los célebres SGA (Software de Gestión de Almacén) han permitido eliminar toneladas de papel y un gran número de referencias perdidas. Su utilización en un entorno como el de un almacén hacen obligatorio, además, el uso de terminales portátiles y tecnología wi-fi, que permiten realizar tareas de inventario, registro de entradas y salidas o preparación de pedidos a
cargo de un operario humano, pero con un control informatizado en todo momento. IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA Dos tecnologías han cambiado los sistemas de inventariado y preparación de pedidos en apenas un lustro, hasta dejar obsoletos a los terminales que se utilizaban en las empresas. Una de ellas, ya muy implantada, es la RFID, siglas que responden a identificación por radiofrecuencia. Su principal ventaja reside en la posibilidad de registrar decenas de referencias con una única operación, gracias a una etiqueta en cada una de ellas y un lector. Esto supuso un salto cualitativo a partir del clásico sistema de código de barras con lector capaz de registrar una referencia en cada lectura. Y es que ahora los datos de cada pieza se transmiten por una tecnología de radiofre-
Logística
CLAVES DE LA EXTERNALIZACIÓN
1
Las empresas dedicadas a la distribución de recambios han tenido, cada vez más, que incrementar los recursos en materia logística para optimizar costes y, al mismo tiempo, ofrecer al taller un mayor dinamismo en las entregas. Son formas de lograr la tan ansiada mejora en el servicio en un sector donde la competencia habitualmente tiene acceso a los mismos productos y referencias, por lo que la atención al cliente es la que marca la diferencia.
2
Contratar un servicio externo ha resultado
En manos de operadores logísticos se han puesto muchos distribuidores para
más adecuado para este
que les gestionen almacenes que, en mu-
tipo de actividades logís-
chos casos, alcanzan grandes dimensio-
ticas, evitando así correr
nes. Así han evitado la fuerte inversión
con el gasto económico y
que requería esa actividad y han podido
de formación que implica
centrarse en su función principal: ven-
gestionar un almacén o
der recambios.
una red de transporte. Bien es verdad que en ocasiones se han creado
Contenedores para recambios de Renault de SSI Schäfer Sistemas Internacional, S.L. (L`Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
3
4
Creando una filial o externalizando por completo el servicio logístico, los
filiales o joint-ventures
objetivos buscados se han conseguido:
específicas dedicadas a
minimizar los daños producidos en los
prestar servicios de logís-
materiales antes de que el producto llegue
tica para el sector del
al cliente y acortar ostensiblemente el
recambio.
tiempo de entrega al taller.
BAJO CONTROL FUERA DEL ALMACÉN La fase logística ha evolucionado muchísimo puertas afuera del almacén. Atrás quedaron los tiempos en los que se cargaba un camión y luego se confiaba en que no hubiera incidencias y todo pudiera llegar a tiempo al taller. Las ahora ya implantadísimas tecnologías de localización por satélite (principalmente GPS, siglas inglesas de Global Position System) permiten controlar el estado de la carga y el trayecto seguido por el vehículo, lo que facilita mejoras sustanciales en la trazabilidad (seguimiento del producto en todos sus pasos).
cuencia y un escáner las identifica para transmitir la informarción a un software, donde todas ellas quedan registradas. La otra tecnología que también ya está muy implantada y ha supuesto un gran avance en los últimos años es el llamado voice picking, consistente en la preparación de pedidos a partir del reconocimiento de voz. Su gran avance reside en que el operador mantiene sus manos libres (en incluso su vista), al
recibir las órdenes por un auricular y darlas a través de un micrófono con su propia voz, sin necesidad de emplear papeles o pantallas de visualización. Esto significa que el sistema transforma en “voz” los campos de texto de un ordenador, el operario lo escucha, transmite la orden y el propio equipo “traduce” sus palabras a un lenguaje que pueda entender la aplicación encargada de seleccionar la referencia solicitada. Todo ello ha con-
llevado ventajas prácticas, como un mayor número de referencias procesadas, ahorro de tiempo, reducción de errores y eliminación de tareas administrativas. Además, la fiabilidad de esta tecnología, en un primer momento cuestionada, ha alcanzado un grado similar al que pueden ofrecer los sistemas computerizados normales, esto es, rozando el 100%. PARA ESQUIVAR LA CRISIS Muchas han sido las empresas que, gracias a la implantación de todos o parte de estos recursos tecnológicos en materia logística, están capeando con menos dificultades el periodo de crisis. Y es que, como esta mala coyuntura económica tiene mucho que ver con la financiación, entonces la funcionalidad, la precisión y la rapidez en el manejo de recambios se convierten en factores clave para sortearla. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
FE RI A
S
FERIAS
EXPOMÓVIL COMERCIAL
UN SOPLO DE OPTIMISMO EN PLENA CRISIS Estuvieron presentes 102 expositores y 8.535 profesionales La primera edición de Expomóvil Comercial, el salón del recambio, accesorios y equipos para el automóvil de Fira de Barcelona, congregó a 102 expositores y 8.535 profesionales del sector de la posventa, por lo que cumplió con los objetivos de asistencia de sus organizadores. El ambiente general fue de optimismo en cuanto a la puesta en marcha de la feria y moderadamente positivo en lo que se refiere a las perspectivas del sector. Texto M. Núñez / B. Serrano / J.A. de Sosa Fotos R.A.
40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Expomóvil 2012
LO QUE MÁS
NOS GUSTÓ
1
UN SOLO PABELLÓN CONCENTRÓ LOS 102 STANDS Y TODAS LAS ACTIVIDADES. Así es más fácil establecer relaciones comerciales entre expositores y visitantes sin menoscabo de conseguir una buena asistencia. Además, la idea de organizar in situ foros, jornadas y asambleas es positiva.
2
La primera edición de Expomóvil Comercial, celebrada a mediados de marzo, alcanzó el objetivo previsto por la organización. Según sus previsiones, el certamen acogería en torno a 9.000 profesionales y la cifra fue de 8.535. Además, a través de los 102 expositores, en la feria estuvieron representadas más de 250 marcas para establecer contactos comerciales con 300 compradores “VIPS” de países como Alemania, Italia, Marruecos o Portugal, además de España. Junto a esta agenda, la celebración, en el marco del salón, de la Asamblea General de la Asociación Europea de Equipos para Taller (EGEA), por primera vez en España, puso de relieve el carácter internacional de la feria. Expomóvil Comercial también quiso mostrarse como el altavoz de las
BARCELONA NECESITABA UNA FERIA ASÍ... Y el sector
3
HABRÁ EXPOMÓVIL 2014. Los buenos resultados obtenidos
necesitaba una feria en Barcelona.
han sido decisivos para que la
En un entorno con tanto tejido
organización del evento anuncie su
industrial, había que reactivar las
continuidad. También aplaudimos
relaciones comerciales de esta
que se haya premiado a los 102
manera. La Fira se ha atrevido a
expositores que han apostado por
hacerlo, y lo ha hecho con éxito.
esta primera edición.
demandas de las principales asociaciones sectoriales de la posventa. Para ello, el certamen contó con un programa de jornadas técnicas, foros de debate y de intercambio de experiencias apoyado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción (Ancera), la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), la Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (Afiba), la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra), la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) o la Asociación Catalana de Recambistas (CIRA). APOYO A LA POSVENTA Las cifras finales conseguidas y el ambiente general puso de manifiesto “la necesidad existente en el sector de contar con una feria como Expomóvil Comercial”, declaró al finalizar el evento Antoni Marsal, presidente del certamen. Por su parte, José Miguel García Guirado, director de Expomóvil, quiso remarcar también que Fira de Barcelona se había puesto al servicio de la posventa del automóvil “para ofrecerle su apoyo y experiencia como herramienta útil para hacer frente al complicado momento actual”.
Prueba de la satisfacción general de los allí presentes son las palabras de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, que felicitó a la organización por los “buenos resultados obtenidos” y la animó a “seguir trabajando en la consolidación de la feria”. ENCUENTROS COMERCIALES Otros muchos de los asistentes consultados por R&A también quisieron mostrar su apoyo a la puesta en marcha de la feria para intentar dinamizar el sector. Consideraban, en general, que es en estos momentos de crisis cuando se deben apoyar estas iniciativas en las que realizar todo tipo de reuniones comerciales, foros, etcétera. Por su parte, los responsables de Expomóvil Comercial 2012 consideran que se han sentado las bases de un proyecto que tiene asegurado su futuro, por lo que en marzo de 2014 volverá a ser el punto de encuentro y de negocio del sector de la posventa en España. Y para premiar la confianza de los 102 expositores de esta primera edición, han decidido concederles la categoría de Founder Members (Miembros Fundadores), lo que les permitirá contar con una serie de ventajas en las próximas ediciones, a celebrar en los años pares. Entre los 102 stands expositores, destacamos a continuación los 30 RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
FERIAS
1
Arcom
2
6
Ecomatrícula
7
11
más relevantes dentro de los sectores de recambios, accesorios y neumáticos. ARCOM. Para este especia1 lista en soluciones de almacenamiento de neumáticos, con sede en Polonia, la feria supuso una excelente herramienta para establecer nuevos contactos, además de encontrarse con sus actuales clientes, ya que la compañía lleva tres años en el mercado español. Su principal actividad es la producción de construcciones de metal para almacenamiento de neumáticos y, entre sus productos, se encuentran jaulas, contenedores, cestos, carritos, boxes y paletas. AUTOMATIC CHOICE. Esta 2 empresa malagueña dio a conocer su actividad junto otras tres compañías aliadas: Valve Body 42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Automatic Choice
3
Autopromotec
Engar
Group Auto Unión España (GAUE)
Automatic, Convertidores del Norte y Soluciones Electrónicas. Entre las cuatro, mostraban su potencial para cubrir todo el arco de la reparación integral de las cajas de cambio automáticas, así como el segmento de la electrónica del automóvil. AUTOPROMOTEC. Los or3 ganizadores de esta feria italiana de los equipos y la posventa
En la feria estuvieron representadas más de 250 marcas para establecer contactos comerciales con 300 Compradores VIPS de países como Alemania, Italia, Marruecos o Portugal, además de España
del sector de automoción también estuvieron presentes en Expomóvil Comercial. En su stand fueron informando a los asistentes de cómo será Autopromotec 2013, a celebrar en Bolonia del 22 al 26 del próximo año. Su intención es superar los más de 103.000 visitantes de la edición de 2011. CENTRAL DEL RECAMBIO 4 ORIGINAL. La plataforma de distribución de Quadis acaparó la atención de los asistentes con los kits de conversión Zavoli, marca italiana especialista en la creación de sistemas que permiten a los vehículos de gasolina duplicar su autonomía utilizando alternativamente gas licuado de petróleo (GLP). Baleares, Cataluña y Levante son las regiones donde inicialmente distribuirá estos kits.
Expomóvil 2012
4
10
Geicos Spain
Euromontyres
Establecimientos Coll
12 Grupo Brain
DIESSA. Con más de 45 años de experiencia en la comercialización de recambios originales y equivalentes para autobuses, camiones y vehículos ligeros, además de componentes de carrocería, esta empresa madrileña mostró toda su gama de servicios. Pero sobre todo presentó a su nuevo director comercial, Enrique Solano, de dilatada trayectoria en el sector. ECOMATRÍCULA. Expuso de 6 forma masiva en su concurrido stand sus placas de matrícula fabricadas en material acrílico, como las que se utilizan en Francia, Gran Bretaña o Portugal. Además de 100% reciclables, son más flexibles y, en caso de accidente, sus bordes redondeados evitan cortes. ENGAR. Con más de 50 7 años de presencia en la
5
Diessa
Central del Recambio Original
9
8
5
posventa de automoción, esta empresa incidió en su experiencia en la comercialización y repación de productos relacionados con los frenos, embragues y suspensiones. También dejaban claro que además trabajan en otras áreas, como filtros, transmisiones, baterías y anticongelantes. ESTABLECIMIENTOS COLL. 8 Esta empresa distribuidora de recambios para el automóvil, vehículo industrial, equipamiento para taller y pintura de automoción organizó varias sesiones de trabajo con ponencias diarias sobre la implantación de la ‘Webshop’ como herramienta de futuro, así como las
Las cifras finales conseguidas y el ambiente general puso de manifiesto “la necesidad existente en el sector de contar con una feria como Expomóvil Comercial”, declaró al finalizar el evento Antoni Marsal, presidente del certamen
ventajas de la información online. Además, acudió a la feria con sus marcas representadas, entre otras, Sachs, KYB, Gates, Bosch, Michelin, Mann Filter, Delphi, Magneti Marelli y Hella. EUROMONTYRES. Distribui9 dor multimarca de neumáticos y llantas para cualquier automóvil, estuvo presente con la finalidad de potenciar la firma de neumáticos que lleva en exclusiva, Durun, así como su delegación de Cataluña. GEICOS SPAIN. Mostró pro10 ductos como el lavapiezas portátil MaxiBrake para el lavado de frenos y piezas mecánicas, con bandeja regulable en altura y bandeja apoyable para ser utilizada en el suelo, con estructura en acero inoxidable. También cobró protagonismo el lavapiezas con bomba eléctrica TopCleaner 900, un modelo pensado para todo tipo de talleres de automoción. GROUP AUTO UNION. Los 11 profesionales del taller pudieron conocer de primera mano las ventajas de pertenecer a las redes de talleres, como es el caso de EuroTaller, InterTaller o Top Truck, integrados en este especialista en la distribución de recambios para RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
FERIAS
14 Impor AM Galicia
13
15
Grupo Total
16
18
Neumáticos Andrés
20 44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
17
Launch
Norwoil
19
ISI Condal Tec Doc
Meycar
Neumáticos Soledad
21
Pemebla
el automóvil. Y es que Group Auto Union España lo forman 28 socios y 233 puntos de venta. Eurotaller es una red de talleres multimarca, con cobertura nacional e internacional; InterTaller es otra posibilidad de abanderamiento del mismo sector; Y para los profesionales de la reparación de vehículos industriales, abre las puertas de Top Truck. GRUPO BRAIN. Presen12 taron el filtro Antipartículas Metálico Universal, diseñado para vehículos con motor diésel que actualmente salen de origen con uno de cerámica o de silicio de carbono. Está totalmente impregnado de materiales preciosos para que hagan su regeneración y, además, evitar algunos problemas que se crean en los filtros de cerámica, bastante frágiles. GRUPO TOTAL. Uno de los 13 principales distribuidores de neumáticos en España, muy fiel a la filosofía multimarca desde sus comienzos, no quiso perderse la feria. Promocionó las marcas que lleva en exclusiva: Maxxis, Federal, Blackstone, Novex, Silverstone y BCT. IMPOR AM GALICIA. El dis14 tribuidor pontevedrés estuvo en la feria para mostrar todos los productos con los que trabaja, especialmente los destinados a la limpieza y ambientación del automóvil, pero sin olvidarse de otros como las lámparas o las herramientas.
Expomóvil 2012
22
25
Ribot Recanvis
Safame
ISI CONDAL TEC DOC. Especializada en software de gestión para la distribución de recambios, esta empresa de Barcelona mostró a los asistentes que así lo solicitaron cómo es su aplicación informática Isiparts, concebida específicamente para el sector de la posventa y homologada por los principales grupos de compra nacionales. También dio a conocer su catálogo electrónico de piezas para la distribución independiente y talleres, denominado Tec Doc. LAUNCH IBÉRICA. Apro16 vechó la ocasión para presentar, entre otras novedades, el equipo de autodiagnosis Wi-Fi X431GDS, con impresora integrada y toda la cobertura en marcas y modelos del software del X-431. MEYCAR. El fabricante de 17 componentes hamburgués Wulf Gaertner mostró junto con Meycar Automotive, su distribuidor en España, la oferta de sus marcas Meyle y Meyle HD (Heavy-Duty). En total son más de 15.600 referen-
15
cias, de las que 2.000 son nuevas, en las familias de dirección, uniones de goma y metal, frenos, amortiguadores y refrigeración. NEUMÁTICOS ANDRÉS. 18 Este distribuidor independiente no sólo promocionó la marca Neumáticos Andrés, sino también las firmas para las que trabaja en exclusiva en la Península Ibérica. Es el caso de la asiática Nankang o la americana General Tire, que ofrece gracias al convenio que el distribuidor tiene con Continental. GRUPO SOLEDAD. La com19 pañía ilicitana presentó la nueva gama Ecoevolution y EcoSaver de Insa Turbo, una de sus marcas propias. También mostró cómo potencia la distribución de su servicio para todos los talleres de Cataluña gracias a la ampliación, que la compañía está realizando, de más de 500 metros cuadrados en su almacén de Lérida. NORWOIL. Esta empresa 20 navarra, de reciente constitución y especializada en la distribu-
23
Rogen
26
SDR
24
RP Services
ción de lubricantes de automoción, está formada por un equipo de acreditada experiencia en el sectror. En su amplio stand, adquiría especial relevancia la firma rusa Gazprom, con la intención de potenciarla en España. PEMEBLA. El especialista 21 en recambios para vehículos asiáticos expuso en su stand las últimas referencias que ha incorporado, especialmente las de espejos retrovisores para las marcas de origen japonés y surcoreano. También hizo hincapié en la posibilidad de hacer pedidos on line a través de su web, www.pemebla.com.
Los organizadores consideran que se han sentado las bases de un proyecto que tiene asegurado su futuro y ya preparan la segunda edición para marzo de 2014 RECAMBIOS Y ACCESORIOS
45
FERIAS
27
TAB Batteries
28
46
Teco
29
Txepetxa
30
Velyen
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
proveedor de equipos, componenRIBOT RECANVIS. Este sotes y soluciones a medida. Todos cio del Grupo Serca participó en la feria en su representación, ellos optimizados al máximo graya que el consorcio le proporciona cias su nuevo centro logístico de su apoyo con sus productos, redes Montcada (Barcelona). de talleres SPG y Profesional Plus. TAB BATTERIES. El fabri27 cante de acumuladores TAB Atendió en su stand a los asistentes para informarles, sobre todo, del Starter Spain, distribuidor para Esprograma para el taller Serca Gespaña y Portugal de TAB Batteries, tión, así como del resto de herradio a conocer a los asistentes su gama de productos para aplicaciomientas de que dispone. nes náuticas (gama Ocean), para ROGEN. Con más de 50 23 años al servicio de la autoturismos y también para motocicletas. Esta última presenta una nueva moción, expuso una muestra de la maquinaria, herramientas y utiimagen. llajes que comercializa. Entre ellos TECO. La firma italiana expu28 so la desmontadora automádestacó la uña neumática de ayuda para el desmontaje, que se puede tica Teco36Special, concebida para acoplar a todas las desmontadoras los profesionales del sector que y que sustituye a la palanca traditrabajan con ruedas de 10” a 25” cional. Dicha uña ha sido concede turismo y furgonetas. TXEPETXA. “Hemos querido bida para neumáticos run flat y 29 hacer aquí la presentación cubiertas de perfil bajo. RP SERVICES. En su stand de nuestro nuevo catálogo de 4x4, 24 se pudo ver como novedad en el que destacan principalmente los neumáticos, aunque también un kit de lámparas halógenas de 100 W con relé incorporado, el cual merecen mención especial las se conecta directamente a la Durante la feria se celebró instalación del la Asamblea General de coche. También expuso nuevas la Asociación Europea de escobillas limEquipos para Taller (EGEA) piaparabrisas, un dispositivo llantas y accesorios”, dijo Eneko de aparcamiento trasero inalámbrico con cuatro sensores y display Aramburu, adjunto a la gerencia de de media luna para colocar en el la compañía, durante su presensalpicadero. tación. Además, Neumáticos TxeSAFAME COMERCIAL. La petxa cuenta, en exclusiva, con la 25 empresa del Grupo Mesas marca de neumáticos recauchutaparticipó en la feria con tres claros dos Black Star. objetivos: potenciar y promocioVELYEN. Entre otras noveda30 des, dio luz verde al catálogo nar su primera marca, “Lassa”, informar de novedades en cuanto de soluciones de párking, al elevaa servicio y oferta de neumáticos, e dor de alineación en tijera de perfil incrementar su presencia en Catabajo y de tijera de un metro de reluña. La marca Lassa, fabricada en corrido, así como a los elevadores Turquía por Bridgestone Sabanci, de 3,5 toneladas de la Serie Prees distribuida en exclusiva, en todo mium y Serie I. También presenel territorio español, por Safame tó novedades en el sector ruedas, Comercial. como desmontadoras de la Serie SDR AUTOMOTIVE. Esta Premium Automática y la lavadora 26 empresa, asociada a Ciclauto de ruedas, y en el de lubricación, con el nuevo catálogo de mobiliario Automoción, daba a conocer a los (MultiEnergía y Especial Concesioasistentes los servicios que ofrece nario), el nuevo sistema de Gestión en los sectores de automoción, transporte y maquinaria de obra Fluidos por Cable y el nuevo catálopública y agrícola en su faceta de go y precios de Gases de Escape.
22
Expom贸vil 2012
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
47
ACTUALIDAD
pro&car contará con marca propia de pintura en 2012 Esta central de compras que engloba a distribuidores de productos auxiliares para la reparación de chapa y pintura, anunció durante su V Convención, celebrada en Bétera (Valencia), que a lo largo del presente año contará con marca propia de pintura. y el respeto. Nunca pro&car se ha basado en cifras, quizás esa es la razón de nuestro éxito”, aseguró Sergio Salinas en su comparecencia ante la prensa especializada. Con más incorporaciones respecto al año pasado, el grupo ya cuenta con una treintena de asociados que abarca casi todo el territorio nacional, ya que faltan las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Badajoz, que intentará cubrir próximamente. Además, pro&car pretende continuar Los asociados fueron informados sobre la con su consolidación situación de la compañía y los planes de futuro. cuando su marca de pintura salga a la luz y seguir trabajando para luchar contra los ha celebrado bajo el lema “Más grupo que cambios del mercado. nunca”. “Estamos muy contentos con el grupo generado, que cuentan con inquietu- En cuanto a la fabricación de la pintura, Salinas explicó que ya se ha finalizado el des comunes, las mismas para todo el cotrámite para la homologación. “Queda lectivo. La relación con nuestros asociados se asienta sobre la confianza, la seriedad un último retoque, porque el fabricante pro&car encara 2012 con el lanzamiento de su propia marca de pintura y con la creación de su propio almacén regulador. Así lo anunció su gerente, Sergio Salinas, durante la V Convención de esta central de compras de productos para la reparación de carrocería del automóvil, que este año se
APTA se reúne con el Ministerio de Energía, Industria y Turismo La Agrupación de Profesionales del Accesorio y Personalización del Automóvil, APTA, se ha reunido con el Ministerio de Energía, Industria y Turismo para solucionar los problemas generados con el controvertido manual de reformas. Y de momento han conseguido un “excelente resultado, pues la mayoría de cambios solicitados, que afectaban directamente a muchos de los productos comercializados por nuestros socios han sido aceptados, dando así respuesta a los temas mas urgentes. Se han solucionado el 90% de las peticiones realizadas, si bien es cierto que siguen existiendo puntos por aclarar y productos que consideramos que deberían tener un tratamiento diferente”, aseguran desde la asociación. 48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Durante la V Convención de pro&car, los asociados recibieron la noticia de que la firma contará con marca propia de pintura.
está decidido”. Aunque el gerente no dio a conocer su nombre, sí aseguró que las decisiones deberán estar tomadas con el fabricante en el mes de abril, a falta de las últimas negociaciones económicas. Según el responsable, la pintura podría estar lista para su producción hacia el verano y el cliente final recibiría el producto directamente de pro&car, sin intermediarios. CAMBIO DE PROVEEDORES Finalmente, Sergio Salinas hizo referencia a los cambios respecto a los proveedores principales de pro&car, que conciernen principalmente a 3M, representado por el grupo durante tres años, pero que se ha sustituido en favor de su propia marca de pintura pro&car. El programa de trabajo de la V Convención de pro&car contempló dos jornadas claramente diferenciadas: la que se celebró el 1 de marzo, muy distendida y ociosa; y la que discurrió al día siguiente, centrada en el trabajo y en compartir ideas e impresiones con los asociados.
El Coche del Año equipa correas Strectch Fit El vehículo eléctrico Opel Ampera, y su versión estadounidense, el Chevrolet Volt, han recibido recientemente el premio al Coche del Año 2012 por sus innovadoras tecnologías y su excelente eficiencia energética. Una de las innovaciones que ha contribuido a sus reducidos niveles de emisiones es la correa Stretch Fit, de Gates, tecnología que acaba con la necesidad de usar tensores en los sistemas de transmisión por correas de accesorios.
Fue Noticia
Nuevo equipo directivo en la división de fricción de TRW
Exide fabrica 2,5 millones de baterías para híbridos
El nuevo equipo directivo de la división de fricción de TRW, fabricante de las marcas Road House, Remsa y Woking, fue presentado en Ólvega (Soria). Los nuevos integrantes son Pedro López, ingeniero, que estará al frente de la Dirección General, quien cuenta con una amplia experiencia profesional vinculada tanto al equipo original como al mercado del Aftermarket ; Konstantin Vikulov, que se responsabilizará de la Dirección Técnica, en la que destacará la apuesta continua del grupo por el I+D de primer nivel; y José Mari Cantero, director de Logística & Operaciones. En la Dirección Financiera el relevo lo ha tomado Keith Taylor, procedente de otra división del grupo TRW, que aportará su experiencia dentro de la compañía.
Uno de los más potentes especialistas del mundo en soluciones de almacenamiento de energía eléctrica, Exide Technologies, ha anunciado que a finales del 2011 alcanzó la cifra de 2.500.000 de baterías producidas en Europa para vehículos micro híbridos. Estas se utilizan en vehículos con sistemas de Arranque y Parada (Start&Stop) ideados para reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2. Exide inició en 2009 la producción de estas baterías, que actualmente se fabrican en dos de sus plantas ubicadas en Italia y España.Ya en 2004 comenzó a comercializar una batería para vehículos micro híbridos basada en la tecnología de fibra de vidrio absorbente (AGM) para el Citroen C3, y, en 2009, introdujo en el mercado la tecnología con separador de fibra de vidrio absorbente (ECM). Actualmente, diez fabricantes de automóviles europeos confían en las baterías Exide AGM y ECM para equipar sus vehículos micro híbridos y, desde 2010, la compañía ha doblado su producción de baterías de Arranque-Parada.
Honeywell Transportation Systems se reorganiza para el negocio de posventa mundial El fabricante de turbocompresores y materiales de fricción para automoción Honeywell Transportation Systems ha creado una nueva organización interdisciplinar especializada que se hará cargo de sus negocios de posventa. La nueva empresa estará encabezada por el vicepresidente y director general Olivier Rabiller (que aparece en la fotografía), que reportará directamente a Alex Ismail, presidente y consejero delegado de la compañía. Tras pasar varios años en Renault, Olivier Rabiller se incorporó a Honeywell en 2002 para desempeñar diversos cargos ejecutivos, el más reciente de ellos el de vicepresidente de suministros, y, anteriormente, como vicepresidente de ventas para turismos y director de marketing de Turbo Technologies Europe. Con respecto al mercado de la posventa, Honeywell prevé que siga creciendo, de ahí que se haya llevado a cabo esta nueva organización. Y es que actualmente el segmento de la posventa representa más de la cuarta parte de las ventas de Honeywell Transportation Systems, que en enero hizo público un aumento de las cifras de ventas de todas sus actividades en 2011, que ascendieron a 3.800 millones de dólares, comparados con los cerca de 3.200 millones en 2010.
Detenida una red de venta de equipos de diagnosis ilegales La Policía Nacional de Oviedo (Asturias) desmanteló una red de distribución de la información técnica de Autodata en CDs pirateados. La trama, en la que de momento se ha imputado a tres personas (un hombre y dos mujeres), había creado una empresa ficticia denominada P. Constanta. El presunto cabecilla de la red se ha identificado como R.V.Q. En el domicilio del imputado se encontraron abundantes copias falsificadas del CD de Autodata, así como material de información técnica de diversos fabricantes de automóviles. La trama visitaba talleres y vendía a través de la web bajo la falsa denominación social “P. Constanta”, y les ofrecía diversa documentación técnica, entre ellos CDs piratas de Autodata como producto estrella a un precio de 90 euros, en que además se incluía un servicio de “asistencia técnica por teléfono”. La policía, siguiendo las instrucciones del juzgado número 1 de Oviedo, ha procedido a intervenir todo el material, cuentas bancarias, sistemas de telecomunicaciones y equipos informáticos de este grupo. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49
ACTUALIDAD
Bosch quiere adquirir parte de SPX Corporation
La división Automotive Aftermarket de Bosch piensa adquirir la división Service Solutions de SPX Corporation (Charlotte, Estados Unidos). Mediante este acuerdo, firmado en Nueva York, la división posventa de Bosch puede realizar la mayor adquisición de toda su historia. La transacción está sujeta a la aprobación por parte de las Comisiones Federales de Comercio, aunque desde Bosch esperan concluir la adquisición durante el primer semestre
50
de 2012. El precio de la compraventa es de 1.150 millones de dólares, unos 883 millones de euros. “Con SPX Service Solutions, Bosch se convertirá en uno de los fabricantes líderes en soluciones de diagnosis para el automóvil”, subraya Robert Hanser, presidente de la división Automotive Aftermarket. “Con esta compra podremos ampliar fuertemente nuestra presencia en el mercado del sector de diagnosis, sobre todo en Norteamérica. Además, fortaleceremos nuestra posición en las regiones Asia/Pacífico y Europa, especialmente en el negocio de diagnosis y reparaciones para los talleres marquistas”, concluye el citado directivo. SPX Service Solutions desarrolla, fabrica y comercializa aparatos de diagnosis y de servicio técnico, accesorios para talleres y software para el mercado del automóvil en todo el mundo.
Liqui Moly busca consolidar su clientela industrial La empresa especializada en aceites de motor y aditivos Liqui Moly pretende consolidar, junto con su filial Méguin, su clientela industrial. Para ello, ambas marcas estarán presentes por primera vez en la Feria de Hannover, que se celebrará del 23 al 27 de abril en la citada ciudad alemana. En palabras de Ernst Prost, socio director gerente Liqui Moly, “queremos que los clientes industriales se beneficien de nuestra experiencia en el segmento de la automoción”. La clientela industrial, pese a que no es una desconocida, se ha convertido ahora en objetivo de expansión prioritario para Liqui Moly. Como novedad para la feria, el consorcio presenta el aceite de separación WT01 para la industria del asfalto.
20 años de Schaeffler Aftermarket
Premio a la Innovación Empresarial para Recambios del Olmo
2012 marca el 20º Aniversario del nacimiento de Schaeffler Automotive Aftermarket en España, por lo que la empresa prepara una gran celebración. “Y es que, para la familia que compone el Grupo Schaeffler, este aniversario es una oportunidad para recordar 20 años de esfuerzo, cambios y éxitos”, explican sus responsables. Desde su fundación en 1992, la empresa ha crecido progresivamente y marcada por la integración de LuK, INA y FAG bajo el paraguas común de la compañía. Estos 20 años también han sido los del avance en cuanto al desarrollo tecnológico, encarnados en productos como el volante Bimasa. El Grupo ofrece la oportunidad de conocer la evolución de éste y otros productos, como el Kit de Distribución de INA o el Kit de Rueda de FAG, sin olvidar el gran protagonista virtual www.RepXpert, el Portal del Taller.
La Asociación de Empresarios de Pedro Muñoz, Asepem, organización que en septiembre próximo cumplirá cuatro años de andadura, celebró en febrero su Asamblea Anual, que contó con la presencia del presidente de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez Migallón. Durante la misma tuvo lugar la entrega de los primeros Premios Asepem, correspondiente al ejercicio 2011, en la que Recambios del Olmo, socio del Grupo Serca, se alzó con el galardón a la Innovación Empresarial. La compañía, fundada hace más de 20 años por los hermanos Eloy y Juan del Olmo, está especializada en recambios para el sector de automoción.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Fue Noticia
Jueckstock releva a Alapont al frente de Federal Mogul
Rainer Jueckstock (a la derecha) ha sido elegido como sucesor del español José María Alapont en Federal Mogul.
Rainer Jueckstock es vicepresidente de unidad de negocio de la empresa Powertrain energía, y ha sido elegido como sucesor al frente de la multinacional estadounidense. Según señalan desde Federal-Mogul, Jueckstock también formará parte del consejo de administración de la corporación. La modificación de la estructura corporativa se centra en crear una división de Posventa separada e independiente y ha contratado a una firma de servicios para que busque al ejecutivo que la dirigirá. El director ejecutivo de esta división reportará directamente al consejo de administración de la corporación. Carl C. Icahn, presidente no ejecutivo de Federal-Mogul, ha afirmado que “José María ha sido un líder excepcional en Federal-Mogul y ha construido una empresa global a nivel mundial. En nombre de la junta directiva, quiero agradecerle, sinceramente, el servicio dedicado, el permanecer con la empresa más de lo que originalmente había pensado y su voluntad de ayudar a la compañía durante esta transición”. “He tenido siete años maravillosos en Federal-Mogul, trabajando con Carl Icahn, la junta directiva y todo el equipo de Federal-Mogul para desarrollar nuestra estrategia de crecimiento rentable, global y sostenible en una empresa de clase mundial. Apoyo plenamente a Rainer como mi sucesor. Estoy seguro de que él continuará nuestro sólido historial de proporcionar valor a nuestros accionistas, clientes y empleados”, ha comentado José María Alapont.
ZF produce 12 millones de amortiguadores CDC para automóviles La planta de ZF Friedrichshafen en Schweinfurt (Alemania) produjo, a primeros del presente año, la unidad 12 millones del amortiguador CDC, una cifra que demuestra, según la compañía, “el gran éxito de la amortiguación adaptable: gracias a su sistema de variables controlados electrónicamente, los amortiguadores CDC [control de amortiguación continua] ofrecen mucho más que un amortiguador corriente. Por esta razón cada vez más fabricantes de automóviles optan por el sistema CDC de ZF en sus modelos”. El sistema de amortiguación adaptable CDC se encuentra en el mercado desde 1994, ahora en su cuarta generación. Las cifras de producción han aumentado considerablemente, mientras que el récord de producción lo marca el año 2011, con más de 2,1 millones de unidades producidas y para clientes de tanto prestigio como Alpina, Audi, Bentley, BMW, Ferrari, Maserati, Opel, Rolls-Royce, Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen.
Según los responsables de la compañía, “este éxito es debido a la ampliación de su uso específico, ya que, principalmente preparado para los automóviles de lujo, el sistema se emplea hoy también en modelos compactos”. Con el nuevo CDC de eje trasero para turismos pequeños, ZF amplía su portfolio hacia nuevas categorías, lo que aumenta sus posibilidades de venta. Para el año 2016, espera haber alcanzado una producción anual de amortiguadores CDC de unas tres millones de unidades, sin incluir las cifras de fabricación de sistemas CDC para autobuses, camiones, maquinaria agrícola y motos. Las ventajas del sistema de amortiguación adaptable CDC en comparación con otros han sido evidentes durante los últimos años, según la compañía: “no se trata de productos puestos en fábrica con características fijas, sino de un sistema que establece en tiempo real la dureza de amortiguación correcta para cada situación, y esto independientemente en cada rueda”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
51
ACTUALIDAD
Ufi Filters desarrolla el filtro del SLK 55 AMG La innovación es la consigna para el equipo de técnicos de Ufi Filters, que ha desarrollado el módulo completo del filtro de aire integrado en el sistema de admisión para el nuevo súper deportivo de Mercedes-Benz: el SLK 55 AMG. Este modelo incorpora un poderoso motor V8 de 5,5 litros con tecnología inspirada en los propulsores de Fórmula 1. Entre otras cosas, permite la desconexión de cuatro cilindros para conseguir un ahorro en el conLo primero que se ve al abrir sumo de combustible de hasta un 30%. el capó del nuevo súper Mercedes-Benz ha elegido el proyecto de deportivo alemán es el módulo completo del filtro de aire. filtración aire motor Ufi Filters para que sea montado desde su nacimiento, como equipo original. Lo más importante de este modelo está bajo su capó, que es donde el trabajo de esta empresa adquiere especial protagonistmo. De hecho, “el sistema de admisión de aire es lo primero que encontramos al observar el propulsor del descapotable de la firma alemana”, explican con orgullo los responsables del proyecto. El módulo de filtración (referencia original Mercedes-Benz A152 090 00 01) concebido en los laboratorios de Ufi Filters, en colaboración con el equipo Mercedes-Benz, ha sabido prever la tendencia en auge en el sector del automóvil de la reducción del tamaño de los motores (‘downsizing’), cumpliendo así con la necesidad de espacio y peso reducidos, garantizando al mismo tiempo la máxima capacidad de filtración y contención del ruido del propulsor. El filtro de aire es un elemento fundamental en tanto que permite retener las partículas impuras contenidas en el aire aspirado por el motor, que podrían provocar un deterioro precoz de las partes mecánicas del mismo. La media filtrante del nuevo componente está compuesta de fibras de celulosa y una capacidad certificada según la norma ISO 5011, así como una eficiencia de filtración que permite su sustitución cada 60.000 kilómetros en condiciones normales.
Hella diseña LEDs para autobuses y autocares Esta firma alemana ha lanzado un sistema de iluminación interior con tecnología LED especialmente diseñado para su utilización en autocares, autobuses urbanos o de línea, así como grandes vehículos de lujo. Desde la compañía aseguran que “este sistema cuenta con una durabilidad superior a las 50.000 horas, y que con estas luces las empresas de transporte contribuyen a mejorar su rentabilidad”. En este sentido, Hella pone a disposición de los constructores de autobuses soluciones lumínicas que van desde lámparas, spots fijos y orientables hasta luces de orientación. Así, destacan las lámparas de techo, que hacen al viajero su trayecto más confortable, ya que ofrecen, según las necesidades, una luz leve o una luz de lectura clara y precisa, desde un punto fijo para evitar molestias al acompañante. Por su parte, las luces ambientales de Hella, que se activan en el momento que todos los pasajeros han tomado asiento y el equipaje está colocado, favorecen un ambiente tranquilo y relajado, “idóneo para viajes largos”. Una vez más, la compañía lleva sus últimos avances al equipamiento interior con el objetivo de aprovechar las ventajas de ahorro y eficiencia energética.
Blue Print innova para embragues autoajustables Esta multinacional ha lanzado la herramienta especial para Embragues Autoajustables (SAC) ADG05507. Distribuida en maletín con todos los componentes necesarios incluidos, es esencial para montar correctamente los embragues autoajustables de tres agujeros. La herramienta de Blue Print destaca por su economía, ya que no incluye las piezas para el montaje de Embrague SAC de cuatro agujeros, como en el caso de los Mercedes Clase A desde 2004. Blue Print tiene catalogados diez Embragues SAC, que cubren 27 aplicaciones para vehículos asiáticos y americanos. Tanto la herramienta como los SAC cuentan con la garantía Blue Print de tres años. 52
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
En stock
MT lanza más accesorios para los Audi A4 y A5 El especialista en preparación de vehículos de gama alta MT ha lanzado en España la gama de accesorios deportivos para los nuevos Audi A4 y A5. Se trata de toda una serie de cambios puestos a punto por el preparador que se encarga de los Audi de carreras del DTM, el campeonato alemán de turismos, considerado el que emplea la última tecnología aplicada a modelos de competición. El kit AS4, destinado al Audi A4, se compone de nuevos elementos aerodinámicos, como un faldón delantero, salidas de aire para las aletas delanteras, taloneras laterales, alerón posterior y un añadido trasero en forma de difusor que deja a la vista las nuevas salidas de escape ABT, montadas junto a silenciadores de nuevo diseño. La parte técnica, explican desde MT, se completa
Gates añade a su gama 15 termostatos El 93% del mercado de modelos queda cubierto con esta gama.
La mejora estética se aprecia a simple vista en el frontal con el nuevo faldón y las llantas de diseño deportivo.
con las llantas, con los nuevos diseños ABT CR Silverlight o ABT DR, suspensiones de menor altura y potenciación para todos los motores. Por ejemplo, el 2.0 TFSI pasa de 211 a 275 CV y el V6 con compresor de 333 CV a nada menos que 435 CV, mientras el V6 TDI incrementa su potencia de 245 a 282 CV.
Sigaus “planta con vida” en su nueva campaña de comunicación “Planta Vida con Sigaus” es el nombre de la última iniciativa del Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, Sigaus, en el ámbito de la sensibilización social. Se trata de una campaña de comunicación centrada en internet y las redes sociales, en la que los usuarios juegan a plantar y cuidar su propio árbol virtual durante 24 días. En ese tiempo deben realizar acciones básicas de mantenimiento como regar, abonar o podar, así como contestar preguntas sencillas acerca de Sigaus y sobre naturaleza. Los primeros jugadores que completen todas las etapas obtendrán un premio especial muy relacionado con la naturaleza.
Con esta ampliación de15 nuevos termostatos a su gama, Gates cuenta ahora con una cobertura del mercado del parque automovilístico europeo que alcanza al 93%. Con su diseño de equipo original y su válvula de autoalineación y autolimpieza, los nuevos termostatos ofrecen un ajuste preciso y evitan las pérdidas. Las 15 nuevas referencias cubren algunos de los modelos más actuales, como los BMW Serie 1 y Serie 3, Fiat Punto, Ford Mondeo, Mazda 5, Opel Astra y Volvo S40. El último desarrollo de la gama Gates son los termostatos controlados por mapa, que se realiza a través de la gestión del motor, el cual regula una resistencia de calentamiento situada en el elemento de cera del propio termostato. Según el fabricante, esta nueva tecnología permite un calentamiento más preciso del motor y un ajuste continuo de la temperatura del refrigerante a la situación de conducción del momento. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
53
VARIABLES ECONÓMICAS
El efecto crisis se mantuvo durante 2011
La crisis continúa incidiendo negativamente en la venta y la distribución. De esta situación, los únicos beneficiados son los datos relativos a la comercialización de vehículos usados. Pero éstos también tienen su propia crisis en forma de abandono en los talleres, circunstancia que aumentó considerablemente. Lo mismo sucedió con las reparaciones que requirieron un importe bajo. Información elaborada por Myriam Martínez
0,7%
es el crecimiento global del PIB (Producto Interior Bruto) a lo largo de 2011. De hecho, este valor aumentó un 0,3% sólo durante el cuarto trimestre.
Variables económicas Nº de habitantes*
Diciembre 2011
Total 2011
47.150.819
47.150.819
IPC
2,4%
3,2%
IPI
-3,7%
-6,9%
PIB**
0,3%
0,7%
363.841
4.085.638
Efectos de comercio impagados
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE . * Datos de Enero de 2011. ** Datos 4º Trimestre 2011.
0,8%
es la reducción de jornada que produjo en el último trimestre de 2011. También destaca que, durante todos los meses del año pasado, se produjo una disminución de las cifras de negocio.
Indicadores de actividad del sector servicios Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio
Índice
Var. mens. Oct. 2011
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
87,653
-3,3
-4,4
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
83,794
-4,2
-5,3
Mantenimiento y reparación de vehículos
Var. anual
92,5
-2,2
-3,5
Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio
Índice
Var. mens. Nov. 2011
Var. anual
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
87,402
-3,4
-4,6
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
83,356
-4,3
-5,5
Mantenimiento y reparación de vehículos
92,463
-2,3
-3,6
Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio
Índice
Var. mens. Dic. 2011
Var. anual
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
86,865
-3,5
-4,6
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
82,506
-4,4
-5,5
Mantenimiento y reparación de vehículos
92,318
-2,4
-3,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
1,6%
es el valor porcentual del incremento del coste laboral para las empresas en el útlimo trimestre de 2011. Durante todo el año continuó el descenso de costes. 54
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Coste laboral por trabajador por secciones de la CNAE-09 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas (datos provisionales)
Coste laboral total / hora efectiva de trabajo
Coste salarial total / hora efectiva de trabajo
Otros costes / hora efectiva de trabajo
Coste laboral excluyendo pagos extraordinarios y atrasos / hora efectiva trabajo
2011 TIV
2011 TIV
2011 TIV
2011 TIV
118,60
117,20
119,20
114,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
Matriculaciones de vehículos. Diciembre 2011 Diciembre 2011
-3,24%
supone el descenso de matriculaciones de turismos (G+D) en diciembre de 2011 respecto al año anterior.
Marca
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
56.902
100,00
-3,24
58.811
100,00
Turismos Diésel
38.427
100,00
-7,21
41.413
100,00
Todoterrenos
9.625
100,00
-9,86
10.679
100,00
Derivados gasolina + diésel
4.696
100,00
-20,00
5.870
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
Evolución ventas VO y VN 2006-2011 Año
Ventas VO
Ventas VN
Diciembre 2010
Ventas VO por comunidades
Relación VO/VN
Ventas 2011 Andalucía
Variación interanual
279.628
3,1%
2011
1.728.190
808.059
2,1 a 1
2010
1.652.000
982.015
1,7 a 1
Aragón
44.116
1,3%
38.955
4,8%
2009
1.618.000
952.772
1,7 a 1
Asturias
2008
1.597.000
1.161.176
1,4 a 1
Baleares
46.183
4,2%
2007
1.816.000
1.614.835
1,1 a 1
Canarias
76.101
9,2%
2006
1.746.000
1.634.608
1,1 a 1
Cantabria
18.941
9,9%
Castilla-La Mancha
88.694
12,1%
Castilla y León
89.136
1,7%
283.220
6,0%
8.466
9,9%
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
2,1% es el incremento de ventas de vehículos de ocasión respecto a vehículos nuevos durante el año 2011.
Cataluña Ceuta/Melilla Com. Valenciana
Distribución ventas de VO por antigüedad Tramo edad
162.999
4,2%
Extremadura
39.944
-1,0%
Galicia
96.686
-0,1%
La Rioja
12.301
7,8%
Madrid
292.289
-1,1%
Cuota 2011
Cuota 2010
Variación ventas
Menos de 3 años
16%
17%
-3,3%
De 3 a 5 años
13%
14%
-2,0%
Murcia
53.048
0,3%
De 5 a 10 años
27%
28%
-2,0%
Navarra
26.120
6,4%
Más de 10 años
44%
41%
11,8%
País Vasco
71.363
3,8%
1.728.190
3,4%
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
TOTAL ESPAÑA
11,8% es el incremento de las ventas de vehículos usados con más de 10 años, el valor que más aumenta, y con diferencia.
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
12,1% es el incremento de ventas de coches usados en Castilla-La Mancha, la comunidad que más creció.
Precio medio del VO en España y Europa 2011 Precio medio
Variac. interanual
España
País
12.687 €
-1,10%
Variación de las operaciones por antigüedad en 2011
Europa
13.163 €
-2,00%
Rango de edad
Motocicletas
Ciclomotores
Menos de 3 años
-21,8%
-37,9%
Entre 3 y 5 años
3,9%
-5,3%
Entre 5 y 10 años
42,1%
-13,7%
9,0%
54,2%
+6,8%
-0,9%
Fuente: AutoScout24 Europa.
12.687 euros fue el precio medio del vehículo de ocasión en España durante 2011 , unos 500 euros menos que en Europa.
Más de 10 años
Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España
TOTAL
Indicadores
6,8% es el incremento de ventas de motocicletas usadas en España en 2011. A destacar también que, por edad, las que más crecieron fueron las de entre cinco y 10 años.
Precio medio (€) Antigüedad (meses)
Cierre 2011
Variac. interanual
12.687
-1,10%
87,7
5,00%
Kilometraje
96.525
4,20%
Cilindrada (cm3)
2.084
-2,20%
140
1,30%
Motoriz. gasolina (cuota)
66,00%
1,10%
Motorizac. diésel (cuota)
34,00%
-1,10%
Potencia media (CV)
Fuente: AutoScout24 España.
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
5% es la variación interanual de la antigüedad de los vehículos usados, cuyo kilometraje crece un 4,20%. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
55
VARIABLES ECONÓMICAS Distribución geográfica 2011 ventas de motos y ciclos usados Comunidad Autónoma
Vehículos abandonados en talleres y enviados al desguace por CC.AA.
Motos vendidas
Variación 2010/2011 (%)
Ciclos vendidos
Variación 2010/2011 (%)
Andalucía
38.721
8,4%
21.780
2,9%
CC.AA.
Aragón
5.415
5,9%
2.001
-2,3%
Andalucía
264
Vehículos
Asturias
4.661
15,0%
1.244
-3,5%
Madrid
200
Baleares
6.226
11,9%
3.741
3,5%
C. Valenciana
200
Canarias
8.966
7,6%
3.181
-1,9%
Baleares
91
Cantabria
2.469
3,4%
725
0,9%
Cataluña
87
Castilla-La Mancha
7.624
5,9%
2.701
-1,9%
Castilla-La Mancha
73
Castilla y León
8.841
9,0%
2.426
0,7%
Castilla y León
59
Cataluña
45.489
4,0%
14.392
-4,5%
Aragón
40
981
-0,4%
314
-10,9%
Navarra
39
21.750
4,0%
8.172
-5,8%
País Vasco
36
Extremadura
3.735
5,1%
2.051
4,3%
Canarias
17
Galicia
10.705
5,4%
2.856
-1,7%
Extremadura
17
Ceuta/Melilla Com. Valenciana
La Rioja
1.142
6,4%
413
1,1%
Galicia
16
Madrid
24.420
10,5%
3.820
-1,2%
Cantabria
15
Murcia
6.019
-0,8%
3.217
-0,6%
Asturias
9
Navarra
2.790
3,50%
802
-7,0%
La Rioja
8
9.875
12,40%
2.335
3,7%
Murcia
6
209.827
6,80%
76.171
-0,9%
TOTAL
1.186
País Vasco TOTAL
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
Fuente: Datos DGT para Ganvam.
6,8% es el incremento de motocicletas de ocasión vendidas en 2011 respecto a 2010 en España. Un dato que contrasta con la leve caída de un 0,9% en las matriculaciones de ciclomotores, seguramente por tratarse de vehículos más económicos. Cataluña fue donde más motocicletas se vendieron y Andalucía se llevó la palma en ciclomotores.
1.186 vehículos abandonados en talleres se
16,7% es el aumento en 2011 de contactos a concesionarios a través de internet. Este dato contrasta con la caída del 60% de las realizadas en persona.
enviaron al desgüace. Este dato es relevante por su crecimiento y por los problemas que causa a los centros de reparación.
Tráfico de visitantes semanales en persona y vía Internet 2011
2010
Variación
Tráfico visitantes semanales vía Internet (por vehículo)
28
24
+16,7%
Tráfico total de visitantes semanales en persona
12
30
-60,0%
Fuente: AutoScout24 España y datos del sector.
85 días es lo que se tarda en cerrar una operación de venta en un concesionario online. En los concesionarios físicos, esa cifra asciende hasta los 133 días.
Plazos medios de venta en el total de concesionarios y en el segmento con presencia online Plazo medio de venta
Concesionario ‘online’
Media concesionarios
Diferencia
85 días
133 días
-36%
Fuente: AutoScout24 España y Ganvam.
Anagramas, faros y
Piezas más sustituidas en los siniestros
molduras de puertas fueron las piezas más sustituidas en las reparaciones de los turismos en 2011. Los faros, los más caros.
Anagramas
16 euros
7,4%
Faros
286 euros
5,6%
Molduras de puertas
56 euros
5,4%
Rejilla delantera
79 euros
5,0%
Soporte paragolpes
39 euros
4,3%
Pilotos
65 euros
4,1%
Fuente: Audatex España.
56
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Frecuencia de reparación de faros y pilotos Pieza sustituida
Entre 24,70% y 24,30%
Frecuencia
es la frecuencia de sustitución de faros, izquierdo y derecho, en las reparaciones que se producen en el taller.
Importe medio de la reparación por antigüedad del vehículo Antigüedad
Importe medio
Sólo faro izquierdo
24,70%
Sólo faro derecho
24,30%
6 años
989 €
Ambos faros
18,60%
7 años
984 €
Sólo piloto izquierdo
16,10%
828 euros es el coste medio
8 años
947 €
Sólo piloto derecho
13,40%
de las reparaciones hechas en los vehículos de más de 10 años de antigüedad, la menor cifra en comparación con otros menos viejos.
9 años
926 €
10 años
883 €
Más de 10 años
828 €
Ambos pilotos
4,40%
Todos los faros y pilotos
0,6%
Fuente: Audatex España
Fuente: Audatex España.
Robo de vehículos
D. jurídica y reclamaciones
Ocupantes
Incendios
Retirada carné
9,59%
Roturas lunas
5,83%
Daños propios
8,16%
Responsavilidad civil total
2,16%
Responsabilidad civil convenio con acreedor
1ª categoría
Responsab. civil daños materiales (sólo culpa)
FRECUENCIA 4º trimestre 2011
Responsabilidad civil de daños corporales
Frecuencia Siniestral / Datos a diciembre de 2011
45,93%
7,03%
1,37%
2,05%
0,29%
0,06%
0,03%
Turismos
2,18%
7,64%
5,94%
9,09%
46,37%
6,63%
1,35%
2,08%
0,30%
0,06%
0,03%
Furgonetas
1,98%
13,97%
4,68%
15,10%
36,73%
11,61%
1,77%
1,75%
0,15%
0,09%
0,01%
2ª categoría
1,06%
11,09%
1,82%
11,77%
14,96%
13,48%
1,30%
1,24%
0,08%
0,19%
0,00%
Camiones
1,80%
31,06%
4,26%
31,97%
18,72%
12,58%
1,75%
2,53%
0,13%
0,20%
0,01%
V.I.
0,23%
5,51%
0,43%
5,55%
9,07%
10,07%
0,50%
0,28%
0,01%
0,14%
0,00%
Autocares
23,71%
69,12%
27,20%
86,34%
30,05%
35,05%
0,71%
21,65%
0,16%
0,51%
0,00%
Maquinaria agrícola
0,09%
2,54%
0,18%
2,60%
5,69%
18,43%
0,60%
0,09%
0,04%
0,06%
0,00%
Remolque y semirr.
0,22%
4,44%
0,60%
4,66%
9,54%
17,98%
0,43%
0,63%
0,02%
0,24%
0,00%
3ª categoría
1,97%
2,13%
3,10%
3,67%
0,93%
3,05%
0,97%
1,75%
0,51%
0,04%
0,01%
Motocicl./motocarr.
1,73%
1,80%
2,66%
3,24%
0,76%
0,89%
0,63%
1,84%
0,44%
0,03%
0,01%
Ciclomotores
1,86%
2,46%
2,55%
3,77%
23,64%
5,56%
2,79%
1,60%
0,83%
0,02%
0,00%
Scooters
2,46%
2,50%
4,24%
4,37%
6,12%
8,36%
1,80%
1,69%
0,47%
0,06%
0,01%
TOTAL
2,06%
7,84%
5,28%
9,22%
44,41%
7,15%
1,37%
1,97%
0,30%
0,06%
0,02%
1ª categoría
2,24%
8,86%
6,22%
10,38%
45,11%
8,30%
1,55%
2,20%
0,41%
0,08%
0,02%
Turismos
2,25%
8,28%
6,33%
9,82%
45,52%
7,93%
1,53%
2,22%
0,42%
0,07%
0,02%
Furgonetas
2,07%
15,36%
5,01%
16,59%
36,89%
12,50%
1,92%
1,97%
0,24%
0,12%
0,01%
2ª categoría
1,07%
12,40%
1,98%
13,06%
17,71%
13,98%
1,19%
1,39%
0,09%
0,34%
0,00%
Camiones
1,87%
34,49%
4,70%
35,44%
21,60%
13,31%
1,62%
2,71%
0,14%
0,32%
0,00%
V.I.
0,22%
6,21%
0,44%
6,33%
9,52%
11,98%
0,66%
0,29%
0,01%
0,12%
0,00%
Autocares
24,18%
76,35%
29,68%
92,98%
25,10%
32,22%
0,80%
26,67%
0,17%
0,30%
45,25%
4º trimestre 2010
Maquinaria agrícola
0,10%
2,70%
0,18%
2,76%
6,36%
18,24%
0,44%
0,10%
0,04%
0,15%
0,00%
Remolque y semirr.
0,23%
4,91%
0,66%
5,08%
12,48%
19,49%
0,32%
0,71%
0,02%
0,61%
0,00%
3ª categoría
2,10%
2,26%
3,12%
3,86%
0,76%
3,22%
0,79%
1,79%
0,59%
0,04%
0,00%
Motocicl./motocarr.
1,83%
1,88%
2,71%
3,36%
0,57%
0,88%
0,60%
1,84%
0,48%
0,04%
0,00%
Ciclomotores
2,10%
2,63%
2,62%
4,09%
17,28%
4,17%
2,75%
1,73%
0,94%
0,00%
0,00%
Scooters
2,57%
2,67%
4,18%
4,60%
7,02%
9,47%
1,23%
1,73%
0,57%
0,04%
0,00%
TOTAL
2,14%
8,53%
5,62%
9,99%
43,72%
8,41%
1,54%
2,10%
0,41%
0,08%
0,03%
Fuente: ICEA
La frecuencia siniestral registra un descenso generalizado a lo largo del cuarto trimestre de 2011. Sólo los daños propios mantienen un ligero incremento respecto a 2010. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
57
FERIAS
LO ÚLTIMO
EN COMPONENTES Y ACCESORIOS No sólo los coches nuevos llamaron la atención en Ginebra El Salón de Ginebra es mucho más que coches nuevos y diseños de carrocerías futuristas. También se revela como el emplazamiento perfecto para descubrir lo último en componentes y accesorios. Este año hemos visto desde neumáticos de inflado automático hasta un vanguardista sistema de prevención de colisiones y atropellos, pasando por un techo de opacidad variable. Texto Chano Spinola Fotos R.A. 58
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Techo de opacidad variable. El superdeportivo español GTA Spano cuenta con un techo al cual se le puede graduar la cantidad de luz que queremos dejar traspasar gracias a un mando ubicado en el mismo salpicadero.
Salón de Ginebra 2012
11.500 PERIODISTAS Y MÁS DE 850 COCHES A esta 82ª edición del salón de automóviles más antiguo del mundo acudieron 11.500 periodistas para conocer de primera mano lo último de los más de 850 vehículos expuestos. También se dieron cita más de 702.000 visitantes, cifra que supera el récord del año pasado, debido en parte a la reducción del 50% sobre el precio de las entradas. Fue motivo de atracción especial el pabellón verde, con más de 20 expositores, entre los que se encontraban muchos de los grandes fabricantes de automóviles con modelos disponibles para pruebas de conducción en un circuito cerrado. Los allí presentes no tuvieron reparos en guardar larguísimas colas para disfrutar de ellos.
Aunque es un certamen en el que priman más las novedades de automóviles en sí, lo cierto es que en el Salón de Ginebra (Suiza), también se puede ver y disfrutar de los últimos avances de algunas de las firmas más prestigiosas del sector de componentes, recambios y accesorios. El de los neumáticos fue uno de los más activos, con Goodyear a la cabeza. Y es que expuso varias novedades que pronto veremos en la carretera, como es el caso de la cubierta que no pierde la presión (AMT, Air Maintenance Technology). Para ello cuenta con pequeño inflador integrado en su interior, lo que le confiere la presión necesaria en cada momento, llegando a inflarse automáticamente con el propio aire que se genera del movimiento de rodadura. Según afirmó Jean-Claude Kihn, vicepre-
sidente de Goodyear, la tecnología AMT “no sólo mejorará el confort, sino que ayudará a aumentar la duración de las gomas, a reducir las emisiones de CO2 y a obtener una gran eficiencia energética”. Y es que en diferentes estudios ha quedado demostrado que un correcto inflado mejora el ahorro de combustible hasta en un 2%. Goodyear también ha creado un prototipo, que de momento carece de nombre oficial, destinado a modelos eléctricos o híbridos. Este neumático consigue reducir el
Yokohama mostró el BluEarth-1, el neumático que ahorra combustible gracias a sus compuestos de última generación
ruido de rodadura en unos 15 decibelios, contribuyendo a que exista menor contaminación acústica. Esta iniciativa nace a partir del proyecto que la Unión Europea está llevando a cabo en el centro de las ciudades, llamado CityHush. Su principal pretensión es crear zonas silenciosas en las urbes, donde sólo se pueda circular con vehículos eléctricos. NEUMÁTICOS CON RFID Dunlop mostró en primicia unos neumáticos que podrían revolucionar el mundo de la competición. Su particularidad es emplear un microchip con tecnología RFID (siglas de identificación por radiofrecuencia) que permiten que, al entrar el coche en el pit-lane, sean identificados para verificar que se están usando los adecuados por tamaño RECAMBIOS Y ACCESORIOS
59
FERIAS
10
LOS
MODELOS MÁS VISTOS En el `Top Ten´ de los coches más novedosos y vistos este año en Ginebra sobresalían auténticos súper deportivos como el Ferrari F12 Berlinetta, y los concept de Bentley (EXP 9 F) y Lamborghini (Aventador J). Este último ya se ha vendido por más de dos millones de euros. Pero, entre tanto derroche de potencia y precios desorbitados, también hubo hueco para modelos más terrenales, como el nuevo Mitsubishi Outlander, que desde 2013 contará con una versión híbrida enchufable, o los vehículos industriales de Ford (Tourneo Custom Concept) y Peugeot, que mostró la gama 2012 del Partner.
2 FERRARI F12 BERLINETTA. Sustituye al 599 y tiene un motor atmosférico 6.2 V12 con 740 CV y un par de 690 Nm. Supera los 340 km/h, acelera de cero a 100 km/h en 3,1 segundos y llega a 200 km/h en 8,5. Eso sí, su consumo medio de gasolina asciende a 15 litros a los 100 kilómetros.
y tipo de compuesto. La aplicación actual es sólo proporcionar información, por lo que su utilidad está algo limitada y sirve más de proceso de verificación y control. Sin embargo, lo interesante de esta tecnología, y por lo que Dunlop quiere apostar, son las aplicaciones de monitorización de distintos parámetros en tiempo real durante la carrera. El microchip en cuestión es instalado en la propia cadena de montaje, a la par que se le introducen los códigos con las referencias del neumático. El tamaño del chip es mínimo, con apenas un centímetro, y ya fue probado con éxito durante la pasada edición del Campeonato Británico de Turismos, del que Dunlop es proveedor exclusivo. Por último, Yokohama mostraba en Ginebra su nuevo neumático BluEarth-1, que ahorra combusti60
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
1 BENTLEY EXP9 F. Es el primer SUV de lujo de la marca británica. Emplea un motor W12 de seis litros sobrealimentado proveniente de Volkswagen y que entrega 610 CV. Cuenta con una caja de cambios automática ZF de ocho relaciones y la tracción integral es mediante un diferencial central Torsen.
4
3 FORD TOURNEO CUSTOM CONCEPT. Se ofrecerá en versiones de 4,97 y 5,34 metros de largo con un único propulsor 2.2 TDCi, de 100, 125 o 155 CV. El equipamiento incluirá sistema de conectividad SYNC, asistentes de cambio involuntario de carril y prevención del sueño.
HONDA NSX. Uno de los deportivos más laureados del siglo pasado (desarrollado entre otros por el ex piloto Ayrton Senna), vuelve con una mecánica V6 en posición central-transversal asociada a otra eléctrica y con una caja de cambios de doble embrague. Cuenta con tracción integral.
ble en vehículos de pasajeros gracias a un diseño más liviano y a la aplicación de nuevos compuestos en sus gomas. Tales avances le han valido ya obtener el galardón ‘Pneu Expo Innovations Trophy’, entregado en Lyon (Francia) el pasado mes de febrero.
Máximas posibilidades en infoentretenimiento. El sistema de infoentretenimiento MyFi, desarrollado por Delphi y que actualmente monta el nuevo Audi A6 Allroad Quattro, proporciona una configuración de software abierta para las aplicaciones de los diferentes fabricantes, englobando tanto dispositivos de navegación como de audio.
DELPHI EN CINCO FRENTES Varios coches nuevos contaron con los últimos avances de Delphi Automotive, uno de los principales suministradores de tecnología en la industria del automóvil. A destacar el dispositivo de mitigación de colisión del Volvo V40, el radar de aproximación del Ford Kuga, el sistema de climatización del Ferrari F12 Berlinetta y el de conectividad flexible que Audi monta por primera vez en el A6 Allroad. Además, presentó su propio proyecto de automóvil del futuro en colaboración con el preparador suizo Sbarro. El sistema de mitigación de colisión (Colision Mitigation System, CMS) es el primer dispositivo de asistencia que activa automáticamente los frenos para detener o minimizar los efectos de una colisión de un coche y un peatón; y que actualmen-
Salón de Ginebra 2012
5
6
LAMBORGHINI AVENTADOR J. Gestado en apenas un mes y medio y vendido en el propio salón con un precio superior a los dos millones de euros, emplea un motor V12 de 6,5 litros y 700 CV. Tiene tracción total y un vanguardista cambio automático de siete velocidades. Alcanza los 300 km/h.
7
MAGNA STEYR MILA COUPIC. Este crossover dispone de un techo modular que permite convertirlo fácilmente en un descapotable o en un pick up, según las necesidades de los propietarios en cada momento. Los asientos traseros también son modulables para poder modificar el espacio destinado a carga.
8
9 RENAULT ZOE. Mide 4,1 metros de largo, tiene
Estos comerciales exteriormente incorporan un nuevo paragolpes, parrilla frontal más grande y la integración de las luces diurnas por LEDs. Sus motores mejoran los consumos y emisiones y el sistema Stop&Start se generaliza.
cinco plazas y un maletero de 338 litros. Su motor eléctrico de 88 CV alimentado por una batería de iones de litio de 22 kWh le da una autonomía de 210 kilómetros y permite alcanzar los 135 km/h. En España cuesta 14.700 euros con ayudas incluidas.
también ha sorprendido al ser el primer automóvil en ofrecer un airbag para peatones (ver cuadro de la siguiente página). Otra de las novedades destacadas de Delphi fue un control de velocidad de crucero adaptativo. Montado por primera vez en el Ford Kuga y próximamente en otros modelos
plazas distribuidas en tres filas de asientos y se podrá elegir con tracción delantera o total. Se ofrecerá con un motor de gasolina 2.0 de 150 CV y otro diésel de 2.2 de 158 CV. A partir de 2013 habrá una versión híbrida enchufable con tracción a las cuatro ruedas.
10
PEUGEOT PARTNER Y PARTNER TEPEE.
te está disponible en el nuevo Volvo V40. Para su desarrollo, Delphi ha trabajado de manera conjunta con los ingenieros de la firma sueca. Este dispositivo funciona combinando y procesando una serie de algoritmos provenientes del sistema de escaneado electrónico del radar frontal, así como de la cámara frontal para detectar y clasificar objetos. Consecuentemente a toda esta información, adapta la respuesta del coche a cada suceso y avisa al conductor mediante señales sonoras. Pero el CMS engloba múltiples funciones de seguridad, incluyendo el control de velocidad adaptativo, el sistema de colisión frontal y de pre-impacto, el dispositivo de mantenimiento y cambio de carril o el de reconocimiento de señales de tráfico. Por otro lado, el Volvo V40
MITSUBISHI OUTLANDER. Tiene siete
TATA MEGAPÍXEL. Utiliza cuatro motores de 10 kW integrados en las ruedas y alimentados desde un paquete acumulador de iones de fosfato de litio, recargable mediante inducción o un generador a gasolina de 325 cc. Su autonomía eléctrica es de 87 km, ampliables a 900 con el motor de explosión.
de la firma del óvalo, emplea un radar de escaneado de mayor precisión. También presentó un nuevo sistema de climatizador dual en el Ferrari F12 Berlinetta, que incluye un compresor de alta eficiencia que Con las baterías a cuestas. El preparador suizo mostró una llamativa propuesta para el Smart eléctrico. Por medio de un pequeño carrito, que se sujeta a la parte trasera del vehículo, puede aumentar el rango de autonomía del coche en 140 kilómetros, gracias a las baterías que porta. Aseguran que su aplicación es posible en varios modelos.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
61
FERIAS mejora en un 16% el rendimiento de enfriado y reduce el consumo de electricidad. Y, por último, mostró un sistema de infoentretenimiento, denominado MyFi, que proporciona una configuración de software abierta para las aplicaciones de los diferentes fabricantes. Actualmente Audi es uno de los que se benefician de este sistema, siendo el A6 Allroad Quattro el primero en instalarlo. EL CORAZÓN DE LOS HÍBRIDOS Johnson Controls Power Solutions, líder mundial del mercado en baterías de automóvil, fue otra de las empresas que tampoco faltó a la cita suiza y presentó en primicia un nuevo acumulador de energía con celdas de ión-litio. Todos los componentes para fabricar estas baterías emplean los llamados submódulos, que son el “corazón” de los vehículos híbridos y eléctricos, y representan una tecnología clave para el progreso de la automoción más ecológica en años venideros. La próxima generación de estas baterías contará con celdas prismáticas; a diferencia de las cilíndricas actuales, precisan de menos espacio para su instalación y son más fáciles de integrar en los coches. Los submódulos contienen todos los componentes esenciales como celdas acumuladoras, sistema eléctrico de colectores, electrónica
EL PRIMER AIRBAG PARA PEATONES Equipado en el nuevo Volvo V40, el primer airbag para peatones supone un gran avance en seguridad pasiva. El sistema funciona mediante unos sensores situados en el frontal del vehículo que, junto con el radar y la cámara frontal, registran al peatón e intentan evitar el impacto. Si finalmente éste se produce, el capó se eleva mediante unos dispositivos pirotécnicos y, al mismo tiempo, se despliega una blosa de aire que cubre un tercio del parabrisas para proteger al máximo la cabeza del peatón frente al impacto.
de comprobación, dispositivo de refrigeración y hasta la posibilidad de una fijación mecánica. Gracias a una especie de sistema de montaje modular, se adaptan más fácilmente para su montaje en los vehículos. De este modo, se reducen los tiempos de desarrollo, contribuyendo así al abaratamiento de la producción en serie, prevista para 2014.
Escaneado y reconocimiento en tiempo real. El sistema de mitigación de colisión desarrollado por Delphi es el primer dispositivo de asistencia que activa automáticamente los frenos para detener o minimizar los efectos de un impacto entre coche y un peatón. Además engloba más funciones de seguridad, como el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.
62
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
CARROCERÍA EXTENDIDA El siempre sorprendente preparador Rinspeed desembarcó este año con uno de sus conceptos más “terrenales y realizables”, el Dock+Go. Desarrollado sobre la base de un Smart, propone una especie de remolque que se integra en su parte posterior gracias a las propias sujeciones del parachoques trasero y a que aporta un tercer eje. Sobre él se sitúa un cajón al que el preparador suizo da varias utilidades: un simple maletero para ampliar la capacidad de este urbanita, un excéntrico centro de entretenimiento de audio y, quizá el más interesante
Más eficiente y ahorrador. Delphi presentó en Ginebra un nuevo compresor de alta eficiencia para el climatizador del Ferrari F12 Berlinetta. Mejora en un 16% el rendimiento de enfriado del sistema y reduce el consumo de electricidad, además de ser bastante más pequeño y compacto.
Salón de Ginebra 2012
NEUMÁTICOS QUE SE INFLAN SOLOS DE GOODYEAR. Gracias a la aplicación de la tecnología AMT (Air Maintenance Technology), Goodyear ha creado unos neumáticos que son capaces de mantener constante la presión de forma autónoma. Para ello, emplea un pequeño inflador integrado que toma aire con el propio movimiento de rodadura.
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL PARA LOS DUNLOP. La tecnología RFID permite reconocer el tipo de neumático que se utiliza en una carrera, así como su compuesto gracias a un micro chip de poco más de un centímetro. Dunlop ya ha realizado pruebas con éxito de su funcionamiento en el Campeonato Británico de Turismos.
Fritz Haueter sorprendió con un VW Caddy que, entre otras cosas, se conduce con un joystick similar al empleado en las sillas de ruedas de todos, una especie de “mochila” con baterías que le aporta a la versión eléctrica de este modelo una autonomía extra de 140 kilómetros. Pero lo más importante de todo esto es que Rinspeed asegura que esta idea es exportable perfectamente a otros vehículos del mercado, dada la sencillez de su montaje y desmontaje. La empresa suiza Fritz Haueter AG, dedicada a la modificación de vehículos para personas con mo-
vilidad reducida, sorprendió con un Volkswagen Caddy con diversos cambios enfocados a mejorar el acceso a su interior y la calidad en los desplazamientos. Para empezar, ha creado un sistema de apertura automática del portón trasero que, al mismo tiempo, despliega una rampa por la que se puede acceder al interior del vehículo. Pero lo más llamativo de este prototipo es que, una vez que el conductor se encuentra ubicado en su
Para modelos eléctricos. Johnson Controls ha creado un nuevo tipo de baterías de ion litio desarrolladas específicamente para modelos eléctricos o híbridos. Cuentan con celdas prismáticas que, a diferencia de las cilíndricas actuales, precisan de menos espacio para su instalación y son más fáciles de integrar en los coches.
posición, debe utilizar un Joysteer (o joystick) muy similar a los de las sillas de ruedas para mover el vehículo. Gracias al empleo de una caja automática y a una centralita que interactúa con la ECU del propio coche, el usuario sólo ha de desplazar la palanca para moverse o girar el volante. Para que el conductor pueda acoplarse sin problemas, se emplea un dispositivo giratorio, denominado Turny Evo, que permite cambiar fácilmente la posición de la silla. Como remate a lo más atractivo del Salón, hay que destacar una de las novedades tecnológicas propuestas por la industria española: el techo solar del deportivo GTA Spano. Aunque este vehículo se presentó a la cita el año pasado en forma de concept, esta vez ha llegado como versión definitiva de calle. Y lo hace manteniendo su particular techo de cristal, al cual se le puede variar la opacidad desde un mando ubicado en el salpicadero. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
63
��������������������������
����������������������������
ENTREVISTA José Luis Varela responsable comercial de CTR España
El sector afronta la crisis con estabilidad
OPINIÓN Alex Gelbcke director general para la posventa de Tenneco
´ LUCES MAS
QUE SOMBRAS INFORME FILTROS
EXPOMÓVIL COMERCIAL Un buen primer paso para iniciar la recuperación
NMR
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
� ���� � � � ��� � � � �� � � ��
LOGÍSTICA La inversión en tecnología se transforma en beneficios ILUMINACIÓN Un sector innovador pero muy atento a la ley RECAMBIOS y ACCESORIOS
���������������
���������������
����������������������������� �������������
������������������������� ����������������������
��������������������������� �����������������������������
���������������������������������������� �������������������������
���������������� ���������� ������������������������������
����������������� ���������� �������������������������
����������������� ������� ����������������������
����������������� ������� �����������������������
�������������������
�����������
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA FEBRERO / MARZO 2012
331 FEB-MAR 2012
�����
���
������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������������������
��������������
331
www.recambiosyaccesorios.com
SEGURIDAD EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. NUEVO NEUMÁTICO MICHELIN X® MULTIWAYTM 3D
Ahora, más que nunca, MANN-FILTER: ��������� ��� �������� ������� ���� ��������� ����������������fiabilidad��������������rentabilidad� ���Agilidad������������������������������������ nuevos productos� ������gama����������������������������vehículos asiáticos� ���Servicio��������������������� ���������������primer equipo�������������������������������������������� Ahora más que nunca el taller de reparación quiere prepararse para el futuro. En MANN-FILTER somos conscientes y por ello brindamos al taller el máximo apoyo y un producto de total confianza:
MANN-FILTER, LA MARCA DE CONFIANZA.� LA NUEVA REFERENCIA EN NEUMÁTICOS POLIVALENTES.
Los neumáticos MICHELIN X® MultiwayTM 3D incorporan un nueva generación de laminillas autoblocantes para una mayor seguridad y movilidad cualesquiera que sean las condiciones climáticas. Laminillas «Delta» en los neumáticos del eje delantero y laminillas «TowerPump» en los del eje motor. Estas innovaciones mejoran, además, la duración y el ahorro de combustible
Nuevo neumático MICHELIN X® MultiwayTM 3D: seguridad en cualquier circunstancia.
���������������������� ��������������������������� �������������������� �������������������
Respetar las fechas de entrega, a pesar de las condiciones climáticas, es un desafío diario. Con el nuevo MICHELIN X® MultiwayTM 3D, un neumático polivalente que ofrece una estabilidad y una adherencia sin igual, estará seguro de llegar a tiempo y de cumplir con los compromisos.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTORA Mariola Núñez mariola.nunez@tecnipublicaciones.com
Nuevos aires en NMR Este número de marzo pre-
tende convertirse en el inicio de una nueva andadura para Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR) que, a partir de ahora, llegará a sus manos unida a otra revista histórica de Grupo Tecnipublicaciones, Recambios y Accesorios (R&A). El objetivo de este nuevo proyecto no ha sido otro que favorecer a los lectores de ambas publicaciones ofreciéndoles, en un mismo ejemplar, una mayor diversidad de contenidos que, gracias a la nueva fusión, podrá llegar a 7.000 receptores. Los nuevos aires en NMR y R&A vienen unidos a una nueva dirección en esta última revista, que ha incorporado como máximo responsable a Juan Alberto de Sosa, cuya trayectoria profesional lleva más de veinte años ligada a revistas del mundo de la automoción y a Grupo Tecnipublicaciones, editorial en la que dirigió con gran éxito, durante casi una década, la emblemática AutoRevista. Para impulsar este nuevo proyecto qué mejor número en NMR que el de nuestros Premios, que este año han celebrado su XIII edición reconociendo a los neumáticos más valorados de 2012. Como nueva directora de NMR desde comienzos de este mismo año, otorgar estos premios ha sido para mí un gran honor y una experiencia única. Desde estas líneas no sólo quiero dar mi más sincera enhorabuena a los cuatro ganadores, sino agradecer a todos los fabricantes el esfuerzo que realizan para concebir y desarrollar nuevos productos merecedores de convertirse en los Neumáticos del Año. Dentro de unos meses, NMR volverá a presentar, con la misma ilusión que hasta ahora, los candidatos a convertirse en los nuevos ganadores. Pero ese será el siguiente capítulo de nuestra historia... un capítulo que nuestros lectores no se pueden perder.
Redacción: Juan Alberto de Sosa y Beatriz Serrano Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: documentación@tecnipublicaciones.com Diseño y fotografía: Departamentos propios
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ OFICINAS Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid Enric Granados, 7 08007 Barcelona Telefono: Fax:
912972000 912972155
EDITA
www.grupotecnipublicaciones.com Imprime: VA Impresores Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
114 EDITORIAL Nuevos aires en NMR
112 PRIMER PLANO XIII Edición del Premio Neumático del Año
93
REPORTAJE 4x4: Sin terreno que se les resista
85
112
El Premio Neumático del Año reconoce, en su edición de 2012, el esfuerzo de los fabricantes que han concebido unos neumáticos poderosos e innovadores, en los que se plasma la brillantez y la investigación de años de trabajo.
ACTUALIDAD Nuevo marco legislativo para dinamizar el mercado
83
FERIAS FIMA 2012: La agricultura se fue de feria a Zaragoza
78
ZONA VERDE
76
INFORME Mostrador de alineadores
93 36REPORTAJE 83 FERIAS Neumáticos 4x4: Las exigencias Los fabricantes muestran en de los clientes perfilan los nuevos desarrollos en 4x4/SUV.
73
DISTRIBUCIÓN
67
NOTICIAS
FIMA su oferta de cubiertas para el mercado primario.
99
Pág. Dunlop Sport Maxx RT y Sport Maxx Race
LANZAMIENTOS • Pirelli › Scorpion Verde All Season • Bridgestone › Potenza Adrenalin RE002 • Gislaved › Urban Speed, Ultra Speed y Com Speed • Michelin › Pilot Alpin y Latitude Alpin
S O I M E R P L A I C E P S E
Pietro Saletta Director General de Goodyear Dunlop Iberia
Ignacio Blanco Director de Márketing de Goodyear Dunlop Iberia
MEJOR NEUMÁTICO DE TURISMO
MEJOR NEUMÁTICO DE 4X4/SUV
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2
Goodyear EfficientGrip SUV
José Luis Fuertes Business Analyst de Camión de Michelin España y Portugal
Marta Giménez Responsable de Márketing de la División de Moto de Pirelli España
MEJOR NEUMÁTICO DE V.I.
MEJOR NEUMÁTICO DE MOTO
Michelin X MultiWay 3D
Pirelli Diablo Rosso II
LA XIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS NEUMÁTICO DEL AÑO RECONOCE A LAS CUBIERTAS MEJOR VALORADAS DE 2012 EN LAS CATEGORÍAS DE TURISMO, 4X4/SUV, V.I. Y MOTO.
111
Los ya clásicos y valorados Premios al Neumático del Año tienen dueño desde el pasado día 22 de marzo, fecha en la que la revista Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR), editada por Grupo Tecnipublicaciones, entregó las merecidas estatuillas a los ganadores de este año. La XIII edición de los Premios Neumáticos del Año, tuvo lugar en el Hotel Foxá M30 Suites & Resort de Madrid, durante una jornada a la que asistieron importantes representantes de las tres firmas ganadoras, Goodyear, Michelin y Pirelli, y que se convirtió en un escaparate en el que se pudieron ver de cerca cada uno de los neumáticos premiados, elegidos gracias a las votaciones de talleres, distribuidores y prensa especializada. Innovadoras tecnologías, fuertes inversiones en I+D y mayores ahorros en consumo, unidas a otras características, como seguridad y preocupación medioambiental, han concentrado los esfuerzos de las grandes firmas, que, a pesar de los tiempos que corren, no han escatimado en desarrollar o mejorar sus neumáticos para adaptarlos a las principales necesidades de los clientes. La XIII edición de los Premios ha reconocido a tres de esas firmas, Goodyear, Michelin y Pirelli, que se han alzado con los galardones en sus diferentes categorías. Goodyear ha sido premiado por partida doble al haber sido elegido en las categorías de Turismo y 4x4/SUV,
GOODYEAR, MICHELIN Y PIRELLI SUBEN A LO MÁS ALTO EN 2012
Los primeros de la clase EL PREMIO NEUMÁTICO DEL AÑO HA QUERIDO RECONOCER, UN AÑO MÁS, EL ESFUERZO DE LOS FABRICANTES QUE, SIEMPRE CON EL OBJETIVO DE SATISFACER A SUS CLIENTES, HAN CONCEBIDO UNOS NEUMÁTICOS PODEROSOS E INNOVADORES, EN LOS QUE SE PLASMA LA BRILLANTEZ Y LA INVESTIGACIÓN DE AÑOS DE TRABAJO.
PRIMER PLANO 110
3 1
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13
1- Eusebio Albert, ejecutivo de Cuentas de NMR./ 2- Nieves Fuentes, directora de Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia./ 3.- Héctor Arés, PR Manager Goodyear Dunlop Iberia./ 4.- Ignacio Blanco, director de Márketing de Goodyear Dunlop Iberia./ 5.- Pietro Saletta, director general de Goodyear Dunlop Iberia./ 6.- Mariola Núñez, directora de NMR./ 7.- Marta Giménez, responsable de Márketing de la División de Moto de Pirelli España./ 8.- Arantxa Miró, responsable de Prensa de Pirelli Neumáticos./ 9.- José Luis Fuertes, Business Analyst de Camión de Michelin España y Portugal./ 10.- Ramón Segón, director general comercial de Grupo Tecnipublicaciones./ 11.Begoña Cantalejo, ejecutiva de Cuentas de NMR./ 12.- Nicolás Peña, responsable de Pricing de Michelin./ 13.- Ángel Pardo, responsable de Relaciones con la Prensa de Michelin
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE V.I. Y RECAUCHUTADO
109
Ramón Segón Segón, director general comercial de Grupo T Tecnipublicaciones, entrega el premio a Pietro Saletta, director general de Goodyear Dunlop Iberia.
Ignacio Blanco Blanco, director de Márketing de Goodyear Dunlop Iberia, recibe el galardón de manos de Mariola Núñez,, directora de NMR.
gracias a los modelos Eagle F1 Asymmetric 2 y EfficientGrip SUV, respectivamente. El Eagle F1 Asymmetric 2 es fruto de dos años de investigación y con él la compañía ha querido contribuir a mejorar la seguridad vial en la carretera, gracias a un neumático que cuenta con la tecnología Active Branking, que reduce la distancia de frenado hasta en tres metros.
En la categoría 4x4/SUV, el EfficientGrip SUV de Goodyear ha sido el más valorado por importantes cualidades como un menor consumo de combustible, menores emisiones de CO2 y una conducción más silenciosa. En el apartado de Vehículo Industrial, Michelin se impuso a sus competidores con el modelo Michelin X MultiWay 3D, un neumático polivalente concebido como un reto con el que aportar soluciones a un sector, el del transporte por carretera, en el que los costes están aumentando de manera continuada. Por primera vez en la categoría de Moto, Pirelli se alzó con el galardón por su Diablo Rosso II, un modelo con el espíritu más deportivo de la familia Rosso y desarrollado a partir de la tecnología aplicada por la marca milanesa durante los últimos siete años en el Mundial de Superbike.
3
7
1 1
12 3
1 1 1
6
1
4 4
1 1
6 3
1 1 1
5
Turismo
5
V.I. 4x4/SUV Moto
1
Total premios
Un premio de altura A la cita del 22 de marzo acudieron importantes representantes de las tres firmas galardonadas. Por parte de Goodyear asistieron Pietro Saletta, director general de Goodyear Dunlop Iberia; Ignacio Blanco, director de Márketing de Goodyear Dunlop Iberia. Ambos estuvieron acompañados de Nieves Fuentes, directora de Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia y Héctor Arés, responsable de Relaciones con la Prensa de ambas firmas. En representación de Michelin, estuvieron presentes José Luis Fuertes, Business Analyst de Camión de Michelin España y Portugal; Nicolás Peña, responsable de Pricing de la compañía francesa y Ángel Pardo, responsable de Relaciones con la Prensa de Michelin. Finalmente, por parte de Pirelli acudieron Marta Giménez, responsable de Márketing de la División de Moto de
PRIMER PLANO 108
Begoña Cantalejo Cantalejo, ejecutiva de cuentas de NMR, entrega el pr premio a Marta Giménez, responsable de de Márketing de la D División de Moto de Pirelli España.
Eusebio Albert Albert, ejecutivo de cuentas de NMR, ofrece el trofeo a José Luis Fuertes, Business Analyst de Camión de Michelin España y Portugal.
Pirelli España y Arantxa Miró, responsable de Prensa de Pirelli Neumáticos. Trayectoria de ganadores Reconocidos a nivel nacional, los Premios Neumático del Año son el vivo ejemplo de la innovación que no cesa en las compañías fabricantes de neumáticos. Materializada en cubiertas ganadoras, la trayectoria del premio, desde sus orígenes, ha ido conformando un palmarés de triunfadores en cada una de las categorías. Así, en
Turismo, Goodyear se desmarca con cuatro galardones, convirtiéndose en el fabricante más premiado en esta categoría, al igual que le ocurre a Michelin en el apartado de Vehículo Industrial, en el que la compañía francesa acumula ya siete premios. Por su parte, en la sección de Moto, en la que todavía no se repiten firmas ganadoras, ya que fue creada en 2010, Pirelli se ha alzado con su primera estatuilla en una categoría que cuenta con una gran acogida entre los fabricantes.
Palmarés Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Turismo Bridgestone Potenza RE720 Pirelli PZero Rosso Goodyear GT3 Pirelli PZero Nero Bridgestone Potenza RE050 Michelin Pilot Exalto Goodyear Excellence
Vehículo Industrial Continental Traffic HDR Michelin XDA 2 Energy Michelin X One Continental HSR1 Michelin XFA 2 Energy Goodyear Marathon LHT Bridgestone R249
2007
Michelin XFN2
2008
Michelin Primacy HP/ ContisportContact3 Goodyear Eagle F1 Asymmetric
2009 2010
Michelin Energy Saver Pirelli Cinturato P7
2011
Bridgestone Potenza S001
Continental HTR2 Michelin X Energy SaverGreen Continental HD Hybrid
2012
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2
Michelin X MultiWay 3D
Michelin X One MaxiTrailer
4x4/SUV
MOTO
Continental ContiCrossContact UHP
Bridgestone BS Dueler H/P Sport Dunlop Grandtrek AT3 Michelin Latitude Cross Pirelli Scorpion Verde
Bridgestone Battlax BT-016 Michelin Power Pure
Goodyear EfficientGrip SUV Pirelli Diablo Rosso II
PREMIADOS 107
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2
C
on el objetivo de que los conductores cuenten con los mejores medios técnicos para reaccionar ante situaciones inesperadas en carretera, Goodyear ha creado el Eagle F1 Asymmetric 2, un neumático de altas prestaciones que supone un valor activo para el conductor a la hora de enfrentarse a los imprevistos, reduciendo la distancia de frenado tanto en carreteras secas como mojadas. El nuevo Eagle F1 Asymmetric 2 cuenta con un desarrollo de más de dos años de investigación y con la Tecnología ActiveBraking, además de con un diseño exclusivo de sus bloques, que bajo la carga del frenado, ofrecen mayor superficie de contacto con la carretera, lo que mejora el agarre y proporciona distancias de frenado más cortas. El nuevo neumático de Goodyear ha sido concebido, además, con una mezcla de polímeros de alto peso molecular y alto contenido en sílice en los compuestos de la banda con la finalidad de aumentar los niveles de adherencia sobre las carreteras mojadas. El nuevo Eagle F1 Asymmetric 2 también incorpora la Tecnología FuelSaving de Goodyear, que garantiza una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2. El innovador neumático de Goodyear ofrece una conducción más tranquila y silenciosa, y gracias a la optimización de la banda de rodadura de la cubierta se consiguen mejores niveles de kilometraje. El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 está disponible en 29 tamaños y este año se añadirán 21 medidas más a la lista.
o Turism Compromiso con la seguridad El desarrollo de este neumático demuestra el compromiso de la firma por mejorar la seguridad de la carretera.”Es imposible estar preparado para cada imprevisto en la carretera, pero cuando llega el momento de frenar con el nuevo Eagle F1 Asymmetric 2, cuando una décima de segundo y pocos centímetros suponen una gran diferencia, el conductor puede sentirse más preparado para lo inesperado. Con el Eagle F1 Asymmetric 2, ofrecemos un neumático, certificado por un organismo independiente, con excelentes distancias de frenado sobre superficies secas y mojadas”, afirma Pietro Saletta, director general de Goodyear Dunlop Iberia.
PREMIADOS 106
Pietro Saletta Director General de Goodyear Dunlop Iberia
Nuestras preguntas
umático e N o i Prem 2012 o ñ A l e d Turismo
1- ¿Qué ha supuesto para la firma ser reconocida con el Premio al Neumático del Año? 2- ¿Qué cualidad del neumático ganador considera que ha sido la determinante para obtener el galardón? 3- ¿Qué acciones tienen previsto emprender para promocionar el premio? 4- ¿Qué medidas van a llevar a cabo para ser reconocidos, de nuevo, el año que viene? 5- ¿En qué forma considera que beneficia el galardón a la marca? ¿Y al sector?
1
Recibir el Premio al Neumático del Año 2012 en dos categorías tan importantes como la de Turismo y 4x4, es un reconocimiento a la labor desarrollada por un enorme equipo humano, que ha trabajado para lanzar al mercado dos productos líderes en su segmento. Sin duda alguna los miembros del jurado han sabido reconocer a los Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 y al Goodyear EfficientGrip SUV como dos productos que cumplen con las necesidades actuales del mercado.
2- En el caso del Goodyear Ea-
gle F1 Asymmetric 2, la tecnología Active Braking, que permite reducir la distancia de frenado, es lo que marca la diferencia respecto a sus competidores. La familia Eagle F1 Asymmetric ya había
conseguido el Premio al Neumático del Año en 2008 con la primera generación de este neumático, y obtenerlo de nuevo significa que hemos sabido mejorar un producto que ya tenía un nivel de calidad muy alto.
3- Se trata de dos reconoci-
mientos muy importantes para Goodyear, y por ello estamos ya desarrollando una estrategia para comunicar el premio en todos los materiales de ATL y BTL que desarrollemos a lo largo del año.
4- En Goodyear no cesamos en nuestro empeño por lanzar al mercado los productos más avanzados. Aunque actualmente tenemos una completa gama que se sitúa como líder en todas las comparativas de medios especializados, día a día nuestros ingenieros siguen trabajando para mejorar más si cabe estos pro-
ductos. No me cabe duda de que en los próximos meses llegarán al mercado productos que nos permitirán optar de nuevo al premio el año que viene.
5- Es un reconocimiento a un
trabajo de mucha gente. En el desarrollo de un nuevo neumático, se emplean más de 24 meses de trabajo. Desde los primeros bocetos de diseño, hasta el trabajo en los laboratorios, las pruebas de prototipos y su posterior puesta en el mercado, todos los departamentos se involucran para conseguir un producto de la mayor calidad posible. Es un orgullo que Goodyear haya vuelto a conseguir este galardón, y más si cabe teniendo en cuenta la dura competencia a la que nos enfrentábamos en esta ocasión.
PREMIADOS 105
Michelin X MultiWay 3D
C
on el reto de aportar soluciones que ahorren lo máximo posible en un sector en el que los costes van en aumento a pasos agigantados, como es el transporte por carretera, Michelin ha creado el nuevo neumático Michelin X MultiWay 3D, que tiene en la polivalencia su razón de ser. Así, permite la conducción en todo tipo de carreteras y condiciones climatológicas, ganando tiempo y economizando carburante, a la vez que mejora la fiabilidad y la seguridad. Su propio nombre, Michelin X MultiWay 3D, resume todas sus cualidades, ya que proporciona una gran motricidad, sea cual sea el nivel de adherencia del suelo, y se adapta a todo tipo de condiciones climáticas. Su polivalencia se debe al abanico de soluciones técnicas de Michelin Durable Technologies. Así, para los neumáticos del eje motor, las nuevas laminillas “TowerPump” completan a las laminillas auto regenerantes de “doble ola” y para los neumáticos del eje de dirección, las nuevas laminillas “Delta” aportan adherencia en todas las condiciones. Igualmente, el Michelin X MultiWay 3D ha sido concebido para satisfacer a los transportistas y ofrecerles la posibilidad de ahorrar de una manera integral. El ahorro de carburante y su larga vida útil, junto con su recauchutabilidad, permiten reducir su impacto medioambiental. De esta forma, el ahorro de carburante y su duración se unen para incrementar la productividad de las flotas. Su motricidad, en cualquier circunstancia, permite que el transportista realice su trabajo con eficacia y seguridad. Asimismo, las prestaciones de estos neumáticos, en términos de adherencia, reducen el riesgo de incidentes que pueden retrasar la entrega, mejorando así la productividad.
V.I.
Seguridad, robustez y ecología Michelin X MultiWay 3D está dotado de flancos ensanchados y de hombros realzados para ganar en robustez frente a las agresiones de los bordillos y rotondas. Además, se beneficia de todas las tecnologías Michelin Durable Technologies, que han sido optimizadas para una mayor adherencia en cualquier situación y más vida útil con laminillas tridimensionales y autoblocantes de “doble ola”, laminillas auto regenerantes “gota de agua” y las nuevas laminillas “TowerPump”. ump”. La gama Michelin X MultiWay 3D también tiene un impacto directo en el medio ambiente, ya que permite reducir el consumo de carburante y limita las emisiones de CO2. El ahorro de carburante puede ser de hasta un 25% con respecto a gamas anteriores y su vida útil (longevidad, evidad, reesculturado, recauchutado) ayuda a mantener la materia prima, ya que como todo neumático de camión de Michelin está desarrollado para ser reesculturado y recauchutado.
PREMIADOS 104
José Luis Fuertes Business Analyst de Camión de Michelin España y Portugal
Nuestras preguntas
umático e N o i Prem 2012 o ñ A l e d V.I.
1- ¿Qué ha supuesto para la firma ser reconocida con el Premio al Neumático del Año? 2- ¿Qué cualidad del neumático ganador considera que ha sido la determinante para obtener el galardón? 3- ¿Qué acciones tienen previsto emprender para promocionar el premio? 4- ¿Qué medidas van a llevar a cabo para ser reconocidos, de nuevo, el año que viene? 5- ¿En qué forma considera que beneficia el galardón a la marca? ¿Y al sector?
1
Sentimos que es el reconocimiento a una política de producto basada en la innovación y puesta al servicio de los clientes para que éstos reduzcan los costes de explotación de su actividad. Por otra parte, el premio nos reafirma en la idea de que, en momentos de crisis como los actuales, los fabricantes debemos acelerar el proceso de renovación de productos para ser más competitivos aportando al mercado novedades que realmente creen valor para el cliente final.
2- La gama Multiway es un
producto polivalente destinado a rodar en condiciones diversas sin
por ello renunciar a las mejores prestaciones en fiabilidad, kilometraje y eficiencia energética. En resumen, es el mejor compromiso para neumáticos de su segmento y el mercado lo ha percibido rápidamente, creemos que la votación refleja esta buena percepción por parte de los clientes.
3- Además de las promociones habituales, seguiremos impulsando el nuevo producto mediante nuestro equipo de ventas y por supuesto la distribución. El premio refuerza la argumentación comercial y ayudará a incrementar las ventas. 4- Seguimos inmersos en un
proceso de renovación de nuestros productos por lo que este año dispondremos de importantes novedades que nos ayudarán a
aspirar al galardón de la próxima edición de un Premio que es único en nuestro mercado.
5- La competencia es buena por
sí misma y actuamos con este criterio en todos los aspectos de nuestra actividad. El Premio al Neumático del Año es un incentivo más para fomentar una competencia leal y como tal gustosamente participaremos en las próximas ediciones.
* Preguntas respondidas por Javier Yuste, director comercial de Vehículos Industriales de Michelin España y Portugal.
PREMIADOS 103
Goodyear EfficientGrip SUV
T
ras el éxito del lanzamiento de su neumático EfficientGrip para turismo, Goodyear decidió lanzar el nuevo EfficientGrip SUV, destinado específicamente al mercado de los vehículos SUV y 4x4. El nuevo neumático combina las cualidades de agarre a la carretera de la gama, con una habilidad activa para proporcionar un menor consumo de combustible, menores emisiones de CO2 y una conducción más silenciosa. El neumático está ya disponible para una amplia gama de vehículos SUV y 4x4, desde los más lujosos a los modelos estándar. El EfficientGrip SUV ha sido desarrollado utilizando la tecnología FuelSaving de Goodyear. El nuevo neumático ha sido construido utilizando un polímero especial, diseñado para mejorar la resistencia a la rodadura, el ahorro de combustible y la reducción de las emisiones de CO2. Entre sus características más destacadas sobresalen las láminas 3D en la banda de rodadura, diseñadas para mejorar el contacto con la carretera y reducir la distancia de frenado en varios metros. Para cumplir la demanda de un agarre mejorado en superficies mojadas, el EfficientGrip SUV incorpora un compuesto avanzado, fuertemente entrelazado con la estructura del neumático, que utiliza una resina de tracción para mejorar aún más el frenado del neumático en carreteras mojadas. El diseño de los bloques se ha optimizado, y la secuencia de los mismos, reduce el ruido del neumático. Para lograr una rigidez y distribución de la presión uniforme a lo largo de la huella del neumático, Goodyear ha utilizado modelos computerizados optimizados, dando lugar a un neumático que ofrece un mejor kilometraje. Además, se ha reducido el peso total del neumático en comparación con modelos previos, de forma que el conductor obtiene una mayor precisión en la dirección y en la conducción en general. V SU
4x4/
Conducción suave y silenciosa “Los vehículos SUV y 4x4 son cada vez más eficientes y los fabricantes trabajan duro para ajustarse a los estándares medioambientales más estrictos e incluso superarlos. Por eso, Goodyear ha trabajado también intensivamente para que sus neumáticos den soporte a este tipo de conducción. Hoy, la llegada de los Goodyear EfficientGrip SUV viene dada por esta necesidad. Introducimos un neumático que apoya el ahorro de combustible, y mejora el manejo en seco y mojado, así como en frenado, mientras asegura una conducción más suave y silenciosa”, destaca Hugues Despres, director de la marca Goodyear para EMEA.
PREMIADOS 102
Ignacio Blanco Director de Márketing de Goodyear Dunlop Iberia
Nuestras preguntas
umático e N o i Prem 2012 o ñ A l e d V 4x4/SU
1- ¿Qué ha supuesto para la firma ser reconocida con el Premio al Neumático del Año? 2- ¿Qué cualidad del neumático ganador considera que ha sido la determinante para obtener el galardón? 3- ¿Qué acciones tienen previsto emprender para promocionar el premio? 4- ¿Qué medidas van a llevar a cabo para ser reconocidos, de nuevo, el año que viene? 5- ¿En qué forma considera que beneficia el galardón a la marca? ¿Y al sector?
1
más por reducir sus consumos, y con el Goodyear EfficientGrip SUV se aseguran que lo consiguen manteniendo los altos niveles de seguridad que exigen los conductores.
para mejorar más si cabe estos productos. Así pues, no me cabe duda de que en los próximos meses llegarán al mercado productos que nos permitirán optar de nuevo al premio el año que viene.
3- Se trata de dos reconoci-
5- Un reconocimiento a un traba-
Recibir el Premio al Neumático del Año 2012 en dos categorías tan importantes como la de Turismo y 4x4, es un reconocimiento a la labor desarrollada por un enorme equipo humano, que ha trabajado para lanzar al mercado dos productos líderes en su segmento. Sin duda alguna los miembros del jurado han sabido reconocer a los Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 y al Goodyear EfficientGrip SUV como dos productos que cumplen con las necesidades actuales del mercado.
mientos muy importantes para Goodyear, y por ello estamos ya desarrollando una estrategia para comunicar el premio en todos los materiales de ATL y BTL que desarrollemos a lo largo del año.
2-
4- En Goodyear no cesamos
El nuevo neumático Goodyear EfficientGrip SUV ha sabido llevar lo mejor del modelo desarrollado para turismos a un segmento que cada vez tiene más importancia en el mercado, el de los todoterrenos SUV. Los fabricantes de este tipo de vehículos se esfuerzan cada vez
en nuestro empeño por lanzar al mercado los productos más avanzados. Aunque actualmente tenemos una completa gama que se sitúa como líder en todas las comparativas de medios especializados, día a día nuestros ingenieros siguen trabajando
jo de mucha gente. En el desarrollo de un nuevo neumático, se emplean más de 24 meses de trabajo. Desde los primeros bocetos de diseño, hasta el trabajo en los laboratorios, las pruebas de prototipos y su posterior puesta en el mercado, todos los departamentos se involucran para conseguir un producto de la mayor calidad posible. Es un orgullo que Goodyear haya vuelto a conseguir este galardón, y más si cabe teniendo en cuenta la dura competencia a la que nos enfrentábamos en esta ocasión.
* Preguntas respondidas por Pietro Saletta, director general de Goodyear Dunlop Iberia.
PREMIADOS 101
Pirelli Diablo Rosso II
E
l Diablo Rosso II, nuevo neumático supersport de Pirelli, es el modelo con el espíritu más deportivo de la familia Rosso, orientado a su utilización en carretera. El nuevo neumático para moto ha sido desarrollado a partir de la tecnología aplicada durante los últimos siete años en el Mundial de Superbike por Pirelli, convirtiéndose en la evolución perfecta del Diablo Rosso, del que toma su identidad deportiva, iva, aunque enfatizando y mejorando todas sus cualidades, como la versatilidad, el rendimiento en mojado y la regularidad de desgaste. El Diablo Rosso II optimiza las capacidades deportivas de la generación ión Rosso y está destinado a motos Supersport y Naked, que exigen unas elevadas prestaciones y una conducción segura en todo tipo de uso, desde rutas de montaña llenas de curvas, hasta el tráfico urbano, tanto en seco como en mojado. El Diablo Rosso II cuenta con una ancha banda bi-compuesto que combina en el neumático trasero un compuesto de agarre en los hombros (25%) y un compuesto para mojado/kilometraje central (75%). El agarre de este modelo se ha optimizado aún mas gracias al EPT (Tecnología de superficie de contacto mejorada), desarrollado o a partir de la experiencia adquirida en el WSBK, que amplía el área de contacto con la carretera en todos los ángulos de inclinación. Esta mayor superficie de contacto se debe, en parte, a la tecnología ICS (Formato de contorno ideal), que facilita el manejo y la entrega de potencia de las motocicletas modernas a través del ajuste ideal del perfil del neumático. El resultado es una mejor estabilidad, idad, óptimas prestaciones en mojado y seguridad en curva. El dibujo de la banda, desarrollado con tecnología ía FGD (diseño funcional de los canales), contribuye a mejorar la regularidad de desgaste y ofrece un ratio llenos/vacíos os/vacíos de un 2% más de superficie de contacto, para una mayor confianza en seco y una mejor transferencia de potencia al suelo.
Moto
Durabilidad constante El Diablo Rosso II se caracteriza por contar con la última tecnología desarrollada por Pirelli a partir de su experiencia en el WSBK. La nueva cubierta para moto incorpora características únicas como un nuevo diseño funcional del canal (FGD), además de optimizar el diseño de la banda de rodaje, tanto en funcionalidad como en estética. Así, por un lado proporciona un drenaje más rápido del agua y, por otro, mejora la estabilidad ad en mojado y la duración del compuesto. Al mismo tiempo, la huella de contacto se ha incrementado un 2% para proporcionar más confianza en seco y una transmisión superior de la potencia al asfalto. El nuevo Diablo Rosso II también cuenta con nuevos compuestos en ambos neumáticos (delantero y trasero) para garantizar un excelente comportamiento tanto en vías mojadas como secas, y para los entusiastas de las motos, el Diablo Rosso II cuenta, también, con Etiquetas Personalizables para el Flanco (PSL).
PREMIADOS 100
Marta Giménez Responsable de Márketing de la División de Moto de Pirelli España
Nuestras preguntas
ático m u e N o Premi 2012 o ñ A l de Moto
1- ¿Qué ha supuesto para la firma ser reconocida con el Premio al Neumático del Año? 2- ¿Qué cualidad del neumático ganador considera que ha sido la determinante para obtener el galardón? 3- ¿Qué acciones tienen previsto emprender para promocionar el premio? 4- ¿Qué medidas van a llevar a cabo para ser reconocidos, de nuevo, el año que viene? 5- ¿En qué forma considera que beneficia el galardón a la marca? ¿Y al sector?
1
Tras haber logrado, en los últimos años, este galardón con nuestro Cinturato P7, de turismo, y el Scorpion Verde, para SUV y 4x4, ésta es la primera ocasión en que Pirelli ha sido premiado en la categoría de moto, con el Diablo Rosso II, un modelo que concentra el espíritu más deportivo de la familia Rosso, incorporando todas las características y rendimiento de esta gama, pero con la tecnología propia desarrollada para el Mundial de Superbike. Así pues, este galardón viene a premiar la labor dedicada e impulso del departamento de I+D de Pirelli, reconociendo además la importancia que nuestra participación en competiciones deportivas de motor tiene en el desarrollo de la gama de calle, haciendo evolucionar al sector.
2- Diablo Rosso II cuenta con
las más avanzadas tecnologías desarrolladas durante la experien-
cia de la marca como proveedor único oficial de neumáticos para el Mundial de Superbike, como una banda de rodadura de bicompuesto, EPT (Tecnología de superficie de contacto mejorada), ICS (Formato de contorno ideal), o el FGD (diseño funcional de los canales). Además, el Diablo Rosso II permite al piloto personalizar el flanco mediante etiquetas que él mismo puede diseñar fácilmente a través de la web Pirelli. Este modelo está destinado a motos Supersport y Naked, motocicletas que exigen unas elevadas prestaciones y una conducción segura en todo tipo de uso.
3- La idea es darle la máxima difusión a la noticia a través de nuestros canales de comunicación con nuestros clientes y personal interno. De hecho, ya hemos situado la noticia en nuestra web y ha aparecido en el site internacional de Pirelli.
4- Como hemos comentado
anteriormente, en los últimos años Pirelli ha sido premiado por productos de diferentes segmentos, muestra del trabajo constante y de calidad de nuestro departamento de I+D y de todo el equipo de desarrollo de producto, incluyendo la inestimable labor de experimentación y competición, que demuestran día a día con su maestría en las competiciones de motor más exigentes del mundo. Además, en Pirelli contamos con un equipo comercial y de márketing que se esfuerza diariamente para acercarse a las necesidades de nuestros clientes.
5- Estos premios son una mues-
tra de la madurez del sector y una forma de reivindicar en el mundo de la automoción la importancia que tiene el neumático, promocionando los valores propios de nuestro producto.
99
NEUMÁTICOS DE ULTRA ALTAS PRESTACIONES DE DUNLOP
Del circuito a la carretera Sport Maxx RT y Sport Maxx Race | Dunlop LA CIUDAD MALAGUEÑA DE RONDA FUE LA ELEGIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS NEUMÁTICOS DE DUNLOP DE ULTRA ALTAS PRESTACIONES, EL SPORT MAXX RT Y EL SPORT MAXX RACE, CONCEBIDOS PARA SATISFACER A TODOS LOS AMANTES DEL MOTOR.
D
esde el pasado 1 de marzo está ya a la venta el nuevo neumático para carretera Sport Maxx RT (Racing Technology) diseñado especialmente “para los apasionados a la conducción”, como indican desde la propia compañía y con el que pretenden responder a las necesidades de los amantes al mundo del motor. El nuevo neumático ha sido desarrollado para trasladar las prestaciones del vehículo del circuito a la carretera, y beneficiarse de la experiencia adquirida por Dunlop en competición, que se aplica tanto al diseño como al desarrollo del neumático. Dunlop desplazó al circuito de Ascari, en Ronda, una flota de automóviles entre los que destacaron el Audi R8 V10 de 525 caballos, el Audi S4 3.0 TFSI S-Tronic Quattro o el BMW Z4 2.8i. Además, BMW acudió al evento con un BMW M3 GT2 de competición. Los ingenieros de Dunlop estimaron en unos 18.500 caballos la potencia total de todos los automóviles que estuvieron presentes en Ronda durante el evento.
Sport Maxx RT El Sport Maxx RT ofrece un mejor agarre en carretera, gracias a su compuesto concebido en los circuitos de carreras, que se adapta mejor a la superficie de la carretera, mejorando el agarre del neumático tanto en seco como en mojado. La cubierta también ofrece una gran estabilidad, gracias a los bloques macizos de su hombro externo, que permiten que haya una mayor zona de contacto en las curvas, especialmente a alta velocidad. Otra característica que ofrece el neumático son “sus excelentes prestaciones en condiciones de aquaplaning, gracias a los grandes surcos centrales que aumentan el volumen de agua evacuada”. Su huella hace que el agua sea expulsada a través de los surcos laterales, de tal forma que el neumático se adhiere a la carretera y no a la superficie del agua. El neumático proporciona además una distancia de frenado más corta, especialmente en frenadas a alta velocidad, porque incorpora bloques de frenado
corto en la banda de rodadura. Estos bloques, reforzados por los bloques laterales, evitan que el taco se deforme y le dan mayor rigidez. Para hacer frente a la necesidad de reducir el consumo, el neumático cuenta con una distribución de materiales, que ayuda a reducir la generación de calor, así como con un flanco aerodinámico y unos hombros que reducen la resistencia al aire. Desde la compañía aseguran que algunas pruebas de TÜV realizadas recientemente con el nuevo Sport Maxx
Sport Maxx Race Este neumático ha sido desarrollado para hacer frente a las necesidades de algunos de los vehículos de mejores prestaciones que circulan por carretera, entre los que se incluyen el Mercedes SLS AMG y C63 AMG Black Series, Audi TT Rs y R8, Porsche 911 GT3 y BMW M5, entre otros. El Sport Maxx Race ofrece un sólido agarre sobre superficies secas, gracias a un compuesto procedente de la competición, que cuenta con una mezcla de polímeros probados en carreras y un plastificador que mejora
la tracción, dando como resultado una mayor adaptación del compuesto a la superficie de la carretera. “Además, proporciona a los conductores una gran confianza en superficies mojadas gracias a sus cuatro surcos longitudinales internos que permiten un mejor drenaje del agua”, han señalado desde Dunlop. Asimismo, el Dunlop Sport Maxx Race aprovecha su diseño de dibujo asimétrico con bloques macizos en el hombro externo para generar un mayor agarre a la pista en las curvas. “El mayor ángulo de los nervios facilita una mejora adicional en el agarre en las curvas, asegurando una mayor rigidez lateral”. A alta velocidad, este neumático ofrece una gran estabilidad, lo que se consigue por la incorporación de una capa exterior híbrida compuesta por aramida, fibra sintética muy fuerte y con gran resistencia al calor y que es empleada en otros exigentes sectores como la ingeniería aeroespacial.
LANZAMIENTOS
RT confirman las capacidades del neumático en carretera, “superando en seco y mojado a sus competidores con una significativa ventaja del 7%”, insisten desde Dunlop. Este neumático se ha desarrollado para responder a las necesidades de algunas de las principales marcas de automóviles de altas prestaciones como Audi, Maserati, Mini, BMW, Jaguar y Mercedes AMG.
98 19
LANZAMIENTOS 97
NUEVO NEUMÁTICO PARA SUVS Y CROSSOVERS
Prestaciones respetuosas con el medio ambiente PIRELLI | SCORPION VERDE ALL SEASON LOS USUARIOS YA PUEDEN ADQUIRIR EN ESPAÑA LA VERSIÓN ALL SEASON DEL SCORPION VERDE DE PIRELLI, UNA VERSIÓN QUE YA SE COMERCIALIZABA EN EL MERCADO NORTEAMERICANO Y QUE REFUERZA LA FILOSOFÍA DE PRESTACIONES VERDES DE LA FIRMA ITALIANA
P
irelli ha iniciado la comercialización en España de la versión all season del Scorpion Verde, su primer neumático de altas prestaciones respetuoso con el medio ambiente y destinado, según indican desde la propia firma, a aquellos vehículos que tienen un mayor impacto ambiental como son SUVs y Crossovers. “Al igual que el modelo summer, esta nueva versión, ya comercializada en el mercado norteamericano, es capaz de garantizar ahorro, respeto por el medio ambiente, confort y seguridad en todas las superficies, gracias a las novedades incorporadas en su diseño, en cuanto a materiales, estructuras y dibujos de la banda de rodadura”, aseguran desde Pirelli. Nuevos materiales El Scorpion Verde all season cuenta con un perfil optimizado e innovadores
compuestos que favorecen una reducción de la resistencia a la rodadura de hasta el 20%, generando, asimismo, una notable disminución de los consumos y de las emisiones nocivas. “Gracias a estas características, este modelo permite reducir el consumo medio en hasta un 3,9% (respecto al modelo precedente) para recorridos urbanos y un 3,4% (respecto al modelo precedente) para recorridos mixtos (urbanos y autopista/autovía). Además, reduce las emisiones acústicas en un decibelio, lo que equivale a una reducción total del 30% (respecto al modelo precedente), lo que equivaldría, por ejemplo, a eliminar un carril entero de una autopista de tres carriles”. Tal y como se indica en el flanco mediante el marcaje M+S (Mud and Snow), esta versión cuenta además, con un dibujo de la banda de rodadura específicamente diseñado para garantizar mayor seguridad sobre cualquier superficie. Además, cuenta con cuatro canales longitudinales que mejoran la capacidad de evacuación de agua, así como una secuencia de bloques optimizada para mejorar la tracción sobre nieve y agua, además de ofrecer mayor estabilidad lateral. El compuesto de este modelo, “gracias a su equilibrado nivel de sílice, también favorece sus
capacidades dinámicas a bajas temperaturas ambientales, así como un desgaste más uniforme de la banda, alargando su rendimiento kilométrico y asegurando unas prestaciones constantes a lo largo de toda su vida útil”, afirman desde Pirelli. En prestigiosas firmas Desde la compañía confirman que esta versión se ofrece ya como primer equipo en modelos de las más prestigiosas marcas de referencia en el mercado como Land Rover, Mercedes, Porsche, Audi o Volkswagen. El Scorpion Verde allseason amplía la gama del Scorpion Verde en quince medidas para llantas de 16 a 20”, con códigos de velocidad H, V y W. A través de este lanzamiento, Pirelli refuerza su filosofía de las Prestaciones Verdes apoyada por la tecnología desarrollada en los laboratorios de la marca milanesa y destinada a apoyar el concepto de la movilidad sostenible, entendida como el conjunto de ecología y seguridad vial.
Inyección de adrenalina BRIDGESTONE | POTENZA ADRENALIN RE002 BRIDGESTONE HA PRESENTADO SU NUEVO NEUMÁTICO, ADRENALIN CON EL QUE PRETENDE, COMO SU MISMO NOMBRE INDICA, SUBIR LA ADRENALINA DE LOS CONDUCTORES MÁS APASIONADOS DEL MOTOR OFRECIÉNDOLES UNA NUEVA EXPERIENCIA EN CONDUCCIÓN Y UNA ALTERNATIVA A LOS NEUMÁTICOS DE TURISMO.
B
avance del neumático desviándola fuera de éste e incrementando la resistencia al aquaplaning. Por último, insisten desde Bridgestone, el Adrenalin también da la imagen adecuada, ya que su diseño asimétrico “todas condiciones” atrae la atención de los entusiastas del motor y su atractivo diseño de costado aumenta su imagen deportiva. El nuevo Potenza Adrenalin RE002 está disponible en llantas de 15” a 18”, y perfiles desde 60 a 40.
ridgestone ha lanzado su nuevo neumático Adrenalin RE002, con el que amplía su gama premium de neumáticos deportivos Potenza y con el que ofrece a los aficionados del motor “una experiencia de conducción más emocionante y deportiva cada día”, aseguran desde el propio fabricante japonés. “El nuevo Potenza Adrenalin RE002 es atractivo para los nuevos clientes de Bridgestone. Nos dirigimos a los entusiastas del motor que aman las sensaciones deportivas y quieren una alternativa a los neumáticos de turismo”, explicó Tomio Fukuzumi, director de Productos de Consumo de Bridgestone Europa.
ción afinadísima y precisión en la conducción en el circuito urbano”.
Puramente deportivo Este nuevo neumático amplía la gama Premium de cubiertas deportivas de la compañía, en la que el Potenza S001 sigue siendo el buque insignia para los automóviles de lujo y de altas prestaciones. El Potenza S001 está diseñado tanto para el mercado de origen como para el de reposición y cuenta con un “perfecto equilibrio orientado a proporcionar las mejores prestaciones en superficies húmedas”, aseguran desde Bridgestone. El Potenza Adrenalin se caracteriza por ser un neumático puramente deportivo para el mercado de reposición y diseñado con unas excelentes prestaciones, afirman desde la compañía, que explican que esta nueva cubierta se dirige a un perfil concreto de clientes. “Si el conductor tiene un automóvil de carácter deportivo, un roadster de dos asientos o un sedán estándar, el Adrenaline le promete una conducción emocionante cada día, con una respuesta de la direc-
EL POTENZA ADRENALIN SE CARACTERIZA POR SER UN NEUMÁTICO PURAMENTE DEPORTIVO PARA EL MERCADO DE REPOSICIÓN, DISEÑADO CON UNAS EXCELENTES PRESTACIONES Y DIRIGIDO A UN PERFIL CONCRETO DE CLIENTES
En seco y mojado Para una conducción en seco, el diseño de la banda de rodadura cuenta con grandes bloques rígidos externos con conexión 3D entre el hombro y el rib adyacente, “que proporcionan al neumático una estimulante capacidad en las curvas”. Además, desde la compañía aseguran que el agarre al asfalto y la maniobrabilidad se han mejorado gracias al ancho rib descentrado diseñado con los bordes acanalados y bloque central ondulado.
Aunque el Adrenalin se ha diseñado para ofrecer las mejores prestaciones en seco, la nueva cubierta de Bridgestone “también ofrece a los conductores toda la seguridad en superficies húmedas que se precisan en las condiciones invernales de Europa”. Para ello, Bridgestone ha aplicado su nuevo surco en forma de “pulso” y su tecnología deflectora, que rompe la película de agua en el
LANZAMIENTOS
PARA UNA CONDUCCIÓN PURAMENTE DEPORTIVA
96
LANZAMIENTOS 95
GISLAVED PRESENTA SUS NUEVOS URBAN SPEED Y ULTRA SPEED
Nuevos neumáticos de verano a la venta en primavera Gislaved GISLAVED PRESENTÓ SUS NUEVOS NEUMÁTICOS DE VERANO EN GRAN CANARIA EN UN EVENTO INTERNACIONAL QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 100 ESPECIALISTAS, QUE TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE PROBAR LOS NUEVOS URBAN SPEED Y ULTRA SPEED. Urban Speed
G
islaved, marca sueca de la corporación Continental, ha presentado sus nuevos neumáticos de verano, los Urban Speed, que han sido desarrollados para automóviles de tipo compacto y de segmento medio, y los Ultra Speed, neumático especializado para sedans y deportivos. Los de clase compacto fueron probados en un “tour” alrededor de la isla de Gran Canaria, mientras que los neumáticos deportivos fueron probados en el circuito de “Maspalomas”. Según han comunicado desde la compañía, estos dos nuevos neumáticos estarán a la venta en la primavera del 2012, remplazando a sus antecesores. La gama estará complementada con el nuevo Com Speed para furgonetas, que también estará a la venta en primavera. Urban Speed para automóviles compactos El nuevo Urban Speed de Gislaved será lanzado”con un mayor y mejorado comportamiento de la conducción, mayor duración en kilometraje y un mayor confort, comparado con su predecesor”, insisten desde la compañía. Para conseguir esto, los desarrolladores de neumáticos en Gislaved han diseñado un nuevo perfil que aporta gran estabilidad por
Com Speed
Ultra Speed
LOS URBAN SPEED HAN SIDO DESARROLLADOS PARA AUTOMÓVILES DE TIPO COMPACTO Y SEGMENTO MEDIO Y LOS ULTRA SPEED PARA SEDANS Y DEPORTIVOS medio de tacos interconectados. Para garantizar un mayor kilometraje, la profundidad de la banda de rodadura se ha incrementado en un 4%, y el nivel de ruido ha sido reducido gracias a tacos, de diferentes medidas, que han sido unidos el uno con el otro. El nuevo neumático será lanzado con 27 diferentes medidas en primavera. Es adecuado para coches de tipo pequeño, compactos y de segmento medio. Ultra Speed, para sedans y coches deportivos El nuevo Ultra Speed de Gislaved está pensado para ser utilizado en sedans y vehículos deportivos. El neumático ha sido dotado de un nuevo perfil con tacos interconectados, con lo que consigue una mayor rigidez, lo que le permite”un manejo más exacto y mejora considerablemente la estabilidad en las curvas”. Para alcanzar un mayor kilometraje, el perfil ha sido también fabricado con más rigidez alrededor de toda la circunferencia, distribuyendo la presión de manera más uniforme en la zona de contacto.
Tacos de diferentes medidas, que han sido unidos unos contra otros, ayudan a minimizar el ruido de la rodadura y a incrementar el confort de marcha. El Ultra Speed también estará a la venta en primavera, disponible en 42 medidas, de las cuales seis son específicas para SUV y vehículos multifuncionales. Com Speed, destinado a furgonetas de gran kilometraje También en primavera se puede adquirir el nuevo Com Speed, para el que los desarrolladores de Gislaved han utilizado una estructura de tacos dobles y elementos del perfil interconectados. Este diseño proporciona gran rigidez en las bandas del perfil, una pisada más plana y además mejora el comportamiento, incluso en furgonetas pesadas cargadas al máximo. La homogénea área de contacto asegura un gran kilometraje y, por lo tanto, una buena relación coste/eficacia. El nuevo Com Speed será fabricado en trece medidas distintas.
Seguridad y movilidad a niveles inéditos MICHELIN | Pilot Alpin y Latitude Alpin A PARTIR DE ESTA PRIMAVERA, LOS CONDUCTORES EUROPEOS YA PUEDEN ADQUIRIR LOS NUEVOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO MICHELIN PILOT ALPIN Y MICHELIN LATITUDE ALPIN, DISEÑADOS PARA AUTOMÓVILES Y SUV DE ALTAS PRESTACIONES. LAS NUEVAS CUBIERTAS DEL FABRICANTE FRANCÉS SE CARACTERIZAN POR CONJUGAR, EN PERFECTA COMBINACIÓN, SEGURIDAD, MOVILIDAD Y DURACIÓN “A UNOS NIVELES INÉDITOS”.
E
l fabricante de neumáticos Michelin ha presentado en primicia sus nuevos neumáticos de invierno Michelin Pilot Alpin y Michelin Latitude Alpin, diseñados para automóviles y SUV de altas prestaciones. Según han señalado desde la compañía, está previsto
que ambas cubiertas lleguen a los mercados de reemplazo de Europa a partir de la primavera de 2012. “Estos dos nuevos productos llevan, a unos niveles inéditos, la asociación entre seguridad, movilidad y duración”, aseguran desde Michelin.
PARA DESARROLLAR LAS PRESTACIONES DE AMBOS NEUMÁTICOS Y PONER EN PRÁCTICA LAS TECNOLOGÍAS MÁS ADECUADAS, MICHELIN HA REALIZADO, PREVIAMENTE, DIFERENTES ESTUDIOS Y HA ENCUESTADO A MÁS DE 4.000 CONDUCTORES EN DISTINTOS PAÍSES
Para desarrollar este equilibrio de prestaciones y poner en práctica las tecnologías más adecuadas, previamente Michelin ha realizado estudios y ha encuestado a más de 4.000 conductores en diferentes países como Alemania, Francia, Rusia, Suecia y Canadá, con la finalidad de que describieran sus experiencias de conducción en invierno. Los estudios realizados por Michelin catalogaron y analizaron cerca de 12.000 situaciones de “pérdida de control”, en casi todas las condiciones conocidas, destacando cuando la carretera está cubierta con nieve fresca, nieve polvo; con nieve compacta o dura; con nieve helada, brillante, derretida y congelada de nuevo; cubierta de nieve sopa, semilíquida, nieve fundida; o parcialmente cubierta de nieve, es decir, cuando la carretera aparece debido a las huellas de paso de los vehículos.
LANZAMIENTOS
NUEVOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO DE MICHELIN
94
REPORTAJE 93
4X4
NCIAS E G I X LAS E CLIENTES S DE LO RFILAN PE EVOS N U N S LO LOS E L O R R DESA 4/SUV 4X
SIN TERRENO QUE SE LES RESISTA
A PESAR DE QUE LAS CAÍDAS NO HAN SIDO TAN NOTABLES COMO EN OTROS SEGMENTOS, EL APARTADO DE NEUMÁTICOS 4X4 NO HA SIDO AJENO A UNA CRISIS QUE HA AFECTADO DIRECTAMENTE A LAS VENTAS. PARA PALIAR ESTE EFECTO, LOS FABRICANTES APUESTAN POR NUEVOS MODELOS MÁS VERSÁTILES EN SU UTILIZACIÓN Y QUE SE ADAPTEN CON FACILIDAD A TODOS LOS TERRENOS
D
espués de una tendencia al alza durante varios años consecutivos, paralela al lanzamiento de un mayor número de vehículos SUV por parte de los fabricantes de automoción, el mercado de neumáticos de 4x4 ha experimentado la evolución negativa de la crisis, que ha afectado directamente a las ventas de cubiertas de estas características. A pesar de que, en 2011, el mercado de este tipo de neumáticos sufrió un descenso considerable, “el impacto de la crisis ha sido inferior al resto de segmentos del mercado”, aseguran desde Michelin. Para argumentarlo, el fabricante francés hace un poco de historia y explica que, “en 2008, la categoría sufrió una caída del 2%, descenso que fue inferior al resto de segmentos como, por ejemplo, turismo y camioneta. Posterior-
› Una información elaborada por Mariola Núñez
mente, a comienzos de 2009, el mercado continuó con el ritmo de caída del 2% y, a partir de mayo de 2009, el segmento de 4x4 comenzó a experimentar crecimientos, al contrario que los demás segmentos. Los comportamientos en los años siguientes fueron similares al global del mercado, destacando un comportamiento bueno en 2010 y nuevas caídas en 2011, aunque con ritmo inferior”. Para Michelin el arranque de 2012 está siendo favorable, continuando con el mismo ritmo de crecimiento de finales de 2011, al contrario de lo que está ocurriendo en los neumáticos de turismo. En una línea similar se manifiesta Continental, que considera que en los próximos doce meses la evolución del mercado será estable en cuanto a
REPORTAJE 92
proporción con el mercado total. Desde el fabricante alemán destacan la importancia del mercado español en este segmento, ya que “España es el segundo país europeo en el segmento de vehículos todoterreno sobre el parque total y la expectativa es que continúe el crecimiento de la demanda de neumáticos 4x4 para 2012”. La persistencia de la crisis y la retracción del consumo son las causas señaladas por Bridgestone para explicar también, durante 2011, la caída, aunque menor que en el resto de categorías (turismo y furgoneta), de neumáticos 4x4. A pesar de ello, el fabricante japonés resalta como los segmentos UHP y RTF, dentro de la categoría de 4x4 han crecido respecto al año anterior. Al contrario de lo que ha
ocurrido a nivel nacional, Bridgestone resalta que este segmento es uno de los que más ha crecido en 2011, cifrándolo en torno al 9%, “gracias, sobre todo, al incremento de la demanda del segmento RFT y de los neumáticos de invierno”. Desde la compañía esperan que, durante 2012, se repitan las mismas pautas en la demanda, aunque “con un descenso menor que en 2011”. La importancia, actualmente, del parque circulante de los vehículos todoterreno y SUV, a pesar del descenso en los últimos años en sus matriculaciones, es lo que mantiene las ventas de este tipo de neumáticos estable, aseguran desde Pirelli, a pesar de que confirman la ligera bajada que el segmento ha sufrido en el último ejercicio. Desde la firma
REPORTAJE 91
Pirelli destaca que los neumáticos de 4x4 han tenido que adaptarse a nuevas necesidades de uso, así como a nuevas tipologías de vehículos todoterreno, como SUV de lujo o crossover.
milanesa explican, que al evaluar las consecuencias de la situación económica en el resto de Europa, es necesario tener en cuenta dos variables: que el parque de vehículos 4x4 no es el mismo que en España, como tampoco lo son sus matriculaciones, y que el impacto de la crisis económica tampoco ha sido el mismo. Desde Vredestein cifran en un 4% la bajada del mercado de neumáticos 4x4 en 2011, asegurando que “el descenso más importante fue en invierno”, periodo en el que sitúan la caída en un 30%, “y en lo que va de año, seguimos en la misma línea”. Vredestein destaca la gran influencia que la situación económica general está teniendo en el mercado, “con un periodo muy negativo entre los meses de enero y febrero”. La compañía únicamente toca la gama alta del segmento, además del de invierno, destacando la buena cuota de mercado que “tenemos en ambas categorías”. El modelo más representativo de Michelin en el segmento 4x4 es el Latitude Tour HP para un uso 90% de carretera y un 10% fuera de ella.
Vredestein solo toca la gama alta del segmento 4x4 e invierno, “con muy buena cuota de mercado en ambos”.
Tendencias que desafían la crisis La importancia de un segmento que supera el millón de unidades, aproximadamente el 7% del mercado total, hacen que, independientemente de la crisis, los fabricantes inviertan e investiguen en nuevas e innovadoras tecnologías como la tecnología FuelSaving de Goodyear, “que permite mejorar la resistencia a la rodadura, el ahorro de combustible y la reducción de las emisiones de CO2”. Las nuevas características avanzadas incluyen láminas 3D, en la banda de rodadura, diseñadas para mejorar el contacto con la carretera y reducir la distancia de frenado en varios metros, continúan desde la compañía. Las innovaciones realizadas por Goodyear se han desarrollado considerando, en todo momento, las exigencias de la nueva etiqueta europea, “medida que va a mejorar la calidad de la oferta y va a suponer un desafío a la hora de obtener las mejores calificaciones” y las tendencias actuales que se resumen en “la creación de nuevos neumáticos que combinen las cualidades de agarre a la carretera de la gama, con una habilidad activa para proporcionar un menor consumo de combustible, menores emisiones de CO2 y una conducción más silenciosa”. En su compromiso y apuesta por la innovación y las novedades que supongan siempre avances cualitativos, sin dejar de lado las exigencias medioambientales, Cooper utiliza en sus neumáticos la tecnología OPT (tecnología de polímeros mejorada) que permite un importante ahorro de combustible, y que al consumidor final le supone también un ahorro de dinero y al medio ambiente una reducción de las emisiones de CO2. “Apostamos siempre por la innovación y los avances. En este sentido, Cooper se mantendrá a la vanguardia ante cualquier cambio o tendencia que implique progresos para la industria y para los consumidores”, manifiestan desde la compañía.
el resto de neumáticos de turismo, camioneta y camión. En su fabricación está prohibido la utilización de aceites PAH. Estos aceites son los poli-aromáticos policíclicos y están presentes en la naturaleza, formándose por procesos naturales o industriales. De los más de 100 compuestos conocidos, ocho han sido identificados como cancerígenos y por tanto, la UE ha prohibido su uso para la fabricación de neumáticos. Desde Bridgestone están trabajando en la reducción de peso y de la resistencia a la rodadura. Además, desde la firma japonesa resaltan la utilización, cada vez mayor, que se está dando a este tipo de vehículos en ciudad y carretera, “que requieren que se pueda circular a más velocidad, lo que supone un nuevo diseño más adecuado a estas velocidades. Por ello, las carcasas son más rígidas, y los compuestos más adecuados a estas velocidades. La tecnología de turismo de altas prestaciones se traslada al segmento 4x4” y un ejemplo de ello es el nuevo modelo Dueler H/P Sport, basado en el neumático de turismo de altas prestaciones Potenza RE050. Las mejoras y avances, continúan desde Bridgestone, “van dirigidos hacia una excelente manejabilidad tanto en seco como en mojado, precisa respuesta a la dirección y máximo confort, junto a la apariencia deportiva y dinámica”. Por lo que se refiere al sistema RFT está preparado para ser aplicado a cualquier tipo de neumático,
REPORTAJE
Este segmento de neumáticos es una parte muy importante en el negocio de Cooper, como ellos mismos indican, “ya que poseen unas características que los han situado en lo más alto del segmento UHP. El ejemplo es que los neumáticos de serie Cooper han sido capaces de alzarse con la victoria en rallies tan duros como el Dakar en dos años consecutivos. Así, en 2011 los Cooper Discoverer STT vencieron en el Dakar en categoría T1-2 y, en esta pasada edición, han sido los Cooper Dicoverer S/T Maxx los que ganaron en categoría T2”. Con la mirada puesta no solo en el hoy, sino también en el mañana, Michelin desarrolla productos que integran sistemas de fabricación que buscan el ahorro de energía y el respeto al medio ambiente. “Siempre concebimos el nuevo producto para mejorar las prestaciones de su antecesor en cuanto a seguridad en todas las circunstancias, comportamiento, confort de marcha, y respeto con el medio ambiente, más duración, menor consumo de carburante, menor ruido de rodaje, etc…”. En cuanto a las exigencias de fabricación de neumáticos 4x4, Michelin explica que es la misma que para
90
REPORTAJE
Los neumáticos Michelin Latitude Tour HP ofrecen “un buen comportamiento en carreteras de todo tipo, así como máximo confort y excelente duración”.
89
pero son más adecuados para perfiles bajos y mayor ancho de sección, 55 y menores. “Ya hay vehículos SUV que equipan neumáticos RFT, para los que disponemos del modelo Dueler Sport H/P en su versión RFT”, aseguran desde Bridgestone. Pirelli también destaca cómo los neumáticos de 4x4 han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades de uso, así como a las nuevas tipologías de vehículos todoterreno, como SUV de lujo o crossover. “Es por ello que, en los últimos tiempos, se ha avanzado mucho en el desarrollo de códigos de velocidad W, que permiten al usuario poder alcanzar velocidades más elevadas, específicamente diseñados para los todoterreno de altas prestaciones. Asimismo, se están desarrollando tecnologías que reducen el impacto ambiental de estos vehículos, manteniendo al mismo tiempo sus cualidades dinámicas”. La firma milanesa hace hincapié en que las exigencias para este tipo de cubiertas, siguen la misma filosofía que Pirelli imprime a los neumáticos de turismo, “garantizar la seguridad, la homogeneidad de la producción, y todo ello respetando el medio ambiente en todos los pasos del proceso productivo”. Continental también confirma como el uso de vehículos todoterreno se está extendiendo cada vez más a carretera, “por este motivo incorporamos a nuestros neumáticos de este subsegmento características de los neumáticos de turismo como son buena evacuación del agua, baja rumorosidad, alto confort, sin perder de vista las características off-road, como evitar la incrustación de piedras o facilitar la tracción y frenada en terrenos pedregosos, embarrados o arenosos”.
Vredestein resalta que hablar de SUV es hablar de neumáticos para vehículos muy pesados y con cubiertas muy anchas. “El reto es aún mayor de cara al medio ambiente. Se tiene que analizar con mayor atención si cabe los parámetros de agarre, consumo de combustible, desgaste y ruido”. “Las tendencias en fabricación de neumáticos van encaminadas hacia el empleo de tecnologías más verdes y el renovado de los mismos siguiendo la filosofía 'Reutilizar-Reducir-Reciclar' con la finalidad de ahorrar en consumo de petróleo y emisiones de CO2 a la atmósfera”, aseguran desde Grupo Soledad. En este sentido, destaca la labor del fabricante Insa
El neumático ContiSportContact 5 SUV de Continental cuenta con tecnología con compuesto Black Chilly y altas prestaciones tanto en seco como en mojado.
En el nuevo Cooper Discoverer S/T Maxx, para un uso prácticamente intensivo del 4x4 off road, se ha utilizado la tecnología Armor-Tek, de carcasa a tres capas.
REPORTAJE
Lassa está llevando a cabo el lanzamiento del nuevo Competus Winter, su neumático de invierno para SUV 4x4, modelo que ya se está comercializando en 14 medidas.
88
LAS APUESTAS DE LOS FABRICANTES
Turbo, una de las empresas que forman parte del Grupo Soledad, y que está implicada activamente en la gestión eficiente de neumáticos usados, “proporcionando al mercado de neumáticos renovados una solución ecológica, segura y económica”. Aseguran desde Grupo Soledad que se está investigando “en materiales y diseños más evolucionados, con fórmulas de goma de alto rendimiento, dibujos que aportan la máxima adherencia al terreno y manejabilidad, así como volúmenes compactos, ligereza y versatilidad en cuanto al terreno”. Desde Safame Comercial, que distribuyen en exclusiva la marca Lassa, manifiestan que Lassa "está
CONTINENTAL ha desarrollado una amplia gama de cubiertas 4x4 entre las que destaca el modelo ContiSportContact 5 con notables prestaciones para vehículos SUV, tecnología con compuesto Black Chilly y altas prestaciones tanto en seco como en mojado. "Un neumático capaz de adaptarse a cualquier situación", comentan desde la compañía alemana. El modelo más representativo de MICHELIN en este segmento es el Latitude Tour HP, un neumático para un uso 90% de carretera y 10% fuera de carretera. "Ofrecen un excelente comportamiento en carreteras de todo tipo, además de máximo confort y excelente duración". Es una cubierta de baja resistencia a la rodadura, lo que ayuda a reducir el consumo de carburante. El último lanzamiento de GOODYEAR en este segmento es el modelo EfficientGrip SUV,con tecnología FuelSaving,"capaz de proporcionar mayor kilometraje y reducir el consumo de combustible gracias a menores niveles de resistencia a la rodadura". Por su parte, DUNLOP cuenta con el modelo Dunlop SP QuatroMaxx, que incorpora la última tecnología de neumáticos Dunlop, incluido el set "Touch Technology" y el refuerxo de kevlar Du Pont en los vértices, que hace más duras las bandas laterales, "permitiendo mejor respuesta y mayor precisión en la conducción". PIRELLI ha lanzado al mercado la versión all season del Scorpion Verde, con cuatro canales longitudinales, que mejoran la capacidad de evacuación del agua, así como una secuencia de bloques optimizada para mejorar la tracción sobre nieve y agua, además de ofrecer mayor estabilidad lateral. En este segmento, la más reciente novedad de BRIDGESTONE es el neumático Dueler Sport H/P, neumático 100% carretera diseñado para SUVs y que ofrece "gran confort y un gran agarre sobre mojado. Además, para llantas de gran tamaño, dispone de un agresivo diseño asimétrico de la banda de rodadura". COOPER acaba de lanzar al mercado el neumático campeón del Dakar 2012 en categoría T2, el Cooper Discoverer S/T Maxx, para una utilización prácticamente intensiva del 4x4 off road, en el que se ha utilizado la tecnología Armor-Tek de carcasa a tres capas.
El neumático EcoEvolution de Insa Turbo combina deportividad, seguridad y alta adherencia en cualquier tipo de superficie.
El Competus Winter, cubierta de invierno para 4x4/SUV de LASSA, cuenta con un compuesto de goma especial que proporciona elasticidad y agarre al neumático incluso durante las más severas condiciones atmosféricas. INSA TURBO ha presentado sus nuevos EcoSaver, neumático renovado de última generación, y EcoEvolution, cubierta de altas prestaciones con alta adherencia a cualquier superficie.
REPORTAJE 87
Pirelli ha lanzado al mercado la versión all season del Scorpion Verde, que ya se comercializa en el mercado norteamericano.
incorporando a nuestra gama Competus HP los últimos avances de los neumáticos para turismo en cuanto a altas prestaciones. De hecho, el segmento SUV se ha incrementado un 200% en gama. Asimismo, Lassa ha lanzado la gama 4x4 de invierno, “lo que nos indica que ha apostado fuertemente por este segmento”. Principales demandas Tener en cuenta las necesidades del cliente final y poder satisfacerlas al 100% es el reto de los fabricantes a la hora de concebir nuevas cubiertas que se adapten a todas las exigencias del segmento 4x4. “Son neumáticos muy dispares porque tocan tanto público off road como SUV de alta gama. Cada uno requiere uno específico. Por lo tanto, es importante que el taller esté preparado para atender esa demanda. El cliente de SUV es similar al de turismo con automóvil de alta gama y busca prestaciones en carretera. Por el contrario, el de off road quiere un neumático resistente a los golpes y que agarre fuera de pistas”, comenta Vredestein. Pirelli informa que los neumáticos de 4x4 actuales se desarrollan teniendo en cuenta la tipología de vehículo en el que se montarán y la utilización que de ellos va a realizarse, “por lo que la especialización es clave. Además, en general todos ellos son productos de alta resistencia a golpes y rozaduras y capaces de aguantar un peso superior, sin perjudicar el agarre y la seguridad”. Desde Pirelli también se pronuncian respecto a los canales de ventas, destacando el de especialistas como el más importante, “ya que se trata de un producto especializado y que necesita de un asesoramiento determinado”, aunque destaca como los autocentros y los concesionarios se están sumando, cada vez más, a la venta de neumáticos de 4x4 en sus tiendas. Para Michelin no hay un criterio único a la hora de
elegir un canal para la comercialización de estos neumáticos, “depende del tipo de vehículo y de su utilización”. La tendencia general, aseguran desde Michelin, “se orienta hacia una utilización prioritaria de los 4x4 /SUV en carretera, pero cada cliente hace un uso concreto del vehículo y a veces también quieren cambiar el aspecto del vehículo con neumáticos especiales”. Por esta razón, desde Michelin afirman que los especialistas de neumáticos deben conocer la utilización que hace el cliente del vehículo y cuáles son sus expectativas en materia de prestaciones. "En función de estos criterios se podrá asesorar correctamente sobre la mejor monta posible: campo, mixto, polivalente, cuatro estaciones, carretera, invierno, primera o segunda marca. Por esta razón, el canal especialista suele ser el más utilizado por los propietarios de 4x4 y SUV, por encima del 60%. Desde Michelin también hacen un guiño a los pequeños talleres a los que consideran que “también están un poco más especializados en el 4x4”. Goodyear asegura que la elevada demanda de vehículos 4x4/SUV durante los últimos años, ha llevado, en paralelo, unos notables crecimientos en las ventas de este tipo de neumáticos ahora que estos vehículos llevan más tiempo en el mercado. La demanda “cada vez tiende más hacia el uso on road, por lo que los neumáticos de este tipo de vehículos premian el confort, así como la estabilidad y la mejora en las prestaciones en carretera frente a otras características. En definitiva, cada vez se parecen más a los neumáticos de turismo, y eso lo vemos en productos como el Goodyear EfficientGrip SUV, que traslada a este tipo de vehículos la experiencia adquirida con el EfficientGrip de carretera”. Desde Cooper ponen de manifiesto que el canal de ventas principal sigue siendo el taller y que “influido por la crisis, el consumidor mira ahora más el precio, sin embargo no renuncia a los productos de
EL RETO DE UNA ESTRICTA LEGISLACIÓN
La versión para SUV del neumático EfficientGrip, con su tecnología FuelSaving proporciona mayor kilometraje y reduce el consumo de combustible.
altas prestaciones con índices de velocidad altos”. Así, continúan, “no sólo se mantienen las ventas en códigos V y W, sino que han aumentado en 2011 un 3% y un 9%, respectivamente. Esto viene motivado por el cambio de mix del parque automovilístico de vehículo todoterreno”. Bridgestone coincide con los demás fabricantes en que el uso que se da a este tipo de vehículos está cambiando, “cada vez se usan más en ciudad y carretera. El usuario medio busca unos neumáticos
La entrada en vigor del Reglamento 661/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, ha supuesto un nuevo reto para los fabricantes que ha inspirado los nuevos diseños y desarrollos. Sobre este particular, Michelin ha querido dejar claro que Michelin, junto con los cinco fabricantes más importantes, han sido los impulsores y apoyan y defienden la nueva normativa sobre etiquetado de los neumáticos que indica la resistencia a la rodadura y, por tanto, la eficiencia energética del mismo, el nivel de seguridad en una frenada sobre suelo mojado, y el confort acústico medido en decibelios. "Es un paso muy importante", aunque Michelin destaca que hay otros parámetros, muy importantes también, que hoy no recoge la nueva etiqueta como la duración, la capacidad de frenada en seco, la adherencia transversal en curva tanto en suelo seco como mojado, etc..." Bridgestone confirma que han tenido que conjugar mejoras en prestaciones tradicionalmente antagónicas como la resistencia a la rodadura, el ruido a la rodadura y la frenada en mojado y, al igual que Michelin, incide en que "también es importante recordar que estos tres parámetros, que son de gran importancia, no son los únicos que caracterizan a un neumático, y que los usuarios deben también valorar otros como la manejabilidad, tracción, duración, etc".
REPORTAJE
versátiles, por lo que los requisitos, derivados de la utilización que se les da, cada vez difieren menos de los neumáticos para turismos. Los vehículos 4x4 y SUV se usan no sólo con fines deportivos o para viajar al campo o la montaña, sino que se utilizan en la ciudad, y por tanto, su comprador busca la suma de prestaciones para ambos usos: seguridad, resistencia, confort, velocidad, etc”. En nuestra gama disponemos de productos adecuados para el uso al que está destinado cada tipo de vehículo, desde aquellos más orientados a circulación en ciudad/carretera a aquellos que requieren unas buenas prestaciones en campo/pista. Para estos usuarios trabajamos en parámetros como la tracción, capacidad de desembarro, etc, sin renunciar a unas buenas prestaciones para su utilización en carretera. En cuanto a los canales de venta, Bridgestone recomienda siempre acudir a un profesional del neumático. Safame Comercial explica que, en el segmento 4x4, los clientes demandan calidad y después precio. “Nosotros tenemos una gama en Lassa con la que cubrimos el 70% de las necesidades del mercado. En concreto, cubrimos el 90% del Top 10 de las medidas más vendidas en el mercado español”. Para Safame Comercial su canal de ventas prioritario es el especialista en neumáticos por excelencia, que no es otro que el taller de neumáticos. Grupo Soledad también coincide al asegurar que “el consumidor busca calidad y seguridad, altas prestaciones, precio ajustado, además de una completa gama y disponibilidad de stock, requisitos que cumplimos con creces en nuestra red de talleres Confort Auto”. Respecto a la demanda, Grupo Soledad comenta que está percibiendo un ligero deslizamiento de la demanda hacia segundas y terceras marcas, pero al igual que ocurre en el resto de segmentos, las premium y especialistas siguen reinando en el mercado.
86
REAL DECRETO-LEY 3/2012, DE 10 DE FEBRERO
85
Un nuevo marco legislativo para dinamizar el mercado DESDE EL PASADO 12 DE FEBRERO DE 2012, EL MERCADO LABORAL CUENTA CON UN NUEVO MARCO LEGISLATIVO AL ENTRAR EN VIGOR EL REAL DECRETO-LEY 3/2012 DE 10 DE FEBRERO DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL. APLAUDIDA POR UNOS Y CRITICADA POR OTROS, LA NUEVA REFORMA PRETENDE CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PUEDA VOLVER A CREAR EMPLEO Y GENERAR LA CONFIANZA NECESARIA EN TRABAJADORES Y EMPRESARIOS, ASÍ COMO EN MERCADOS E INVERSORES. POR SU IMPORTANCIA, NMR RESUME LOS ASPECTOS MÁS DESTACADOS Y LAS CLAVES DEL NUEVO MARCO QUE RIGE LAS RELACIONES LABORALES.
L
a crisis económica que atraviesa España desde 2008 ha puesto de relieve las debilidades del modelo laboral español. La gravedad de la crisis actual no tiene precedentes. España ha destruido más empleo, y más rápidamente, que las principales economías europeas...” Así comienza el Preámbulo del Real Decreto-Ley 3/2012, una de las principales reformas emprendidas por el actual Ejecutivo con la intención de paliar los efectos de una crisis que ha dejado en el desempleo a más de cinco millones de personas. Acogiéndose al artículo 86 de la Constitución Española, el Ejecutivo ha legislado para reformar estructuralmente el modelo laboral con un RD cuyo objetivo es la flexiseguridad y en el que se recoge un conjunto de medidas, a través de cuatro capítulos, con los que se pretende fomentar la empleabilidad de los trabajadores, reformando aspectos relativos a la intermediación laboral y a la formación profesional; fomentar la contratación indefinida y otras formas de trabajo, con especial hincapié en la promoción de la contratación por pymes y de jóvenes; incentivar la flexibilidad interna en la empresa como medida alternativa a la destrucción de empleo; y favorecer la eficiencia
del mercado de trabajo como elemento vinculado a la reducción de la dualidad laboral. Claves de la reforma Entre los principales cambios que conlleva la reforma destaca, en el ámbito indemnizatorio, la reducción de la indemnización por despido improcedente a 33 días con un máximo de 24 mensualidades. En los despidos colectivos, la autoridad laboral pierde la capacidad de decisión que tenía hasta estos momentos y ya no es necesaria su autorización, quedando el despido en manos del empresario. Asimismo, se aclaran las causas por despido objetivo siendo suficientes nueve meses de reducción de las ventas para justificar 20 días de indemnización. La nueva reforma también incentivará fórmulas como las suspensiones y las reducciones de jornada, antes de optar por el despido y medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo. El RD 3/2012 también establece la creación de un nuevo contrato para pymes, con interesantes bonificaciones y un amplio periodo de prueba. Asimismo, se da prioridad casi absoluta al convenio de empresa frente al sectorial, por lo que el
sector ya no marcará los mínimos y se amplían las posibilidades de descuelgue del convenio, permitiendo la inaplicación de cualquier condición de trabajo y, en caso de desacuerdo, se establece la posibilidad de someterse a un arbitraje o someter la discrepancia a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Otra novedad es que el absentismo habitual podrá ser objeto, más fácilmente, de despido objetivo. Contratos, indemnizaciones y actividad formativa La nueva indemnización por despido improcedente (33 días) será de aplicación para todos los contratos suscritos a partir del 12 de febrero de 2012 y para los suscritos anteriormente a dicha fecha, la indemnización se calculará a razón de 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero, y a razón de 33 días por el tiempo posterior. Respecto al contrato de fomento de la contratación indefinida rige la normativa a cuyo amparo se concertaron. En los contratos suscritos para la formación y el aprendizaje desde el 31 de agosto de 2011 hasta el 12 de febrero de 2012, y siempre que exista título de FP o certificado de profesionalidad relacionado con el trabajo y centros disponi-
BONIFICACIONES POR CONTRATACIÓN Contrato Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores
Empresas que tengan menos de 50 trabajadores.
Incentivos Fiscales:
- Primer trabajador menor de 30 años, empresa tendrá derecho a deducirse fiscalmente 3.000 euros - Deducción fiscal igual al 50% de la prestación por desempleo que tuviera pendiente de percibir el trabajador en momento de contratación y de acuerdo a las siguientes reglas a) Trabajador ha debido percibir la prestación, al menos, tres meses antes. b) El importe de la deducción quedará fijado en la fecha de inicio de la relación laboral y no se modificará por circunstancias que se produzcan con posterioridad. c) Empresa requerirá a trabajador un certificado del SPEE sobre el importe de la prestación pendiente de percibir en la fecha prevista de inicio de la relación laboral. El trabajador podrá optar por compatibilizar junto a la percepción del salario la obtención del 25% de la prestación de desempleo pendiente de percibir a esa fecha.
Bonificaciones:
Cuando la contratación se realice con desempleados de los siguientes colectivos: a) jóvenes entre 16 y 30 años, ambos inclusive. La empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social, durante tres años. Cuantía: 83,33 euros/mes (1.000 euros/año) durante el primer año 91,67 euros/mes (1.100 euros/año) durante segundo año 100 euros/año (1.200 euros/año) en el tercer año b) mayores de 45 años, inscritos en la Oficina de Empleo al menos doce meses en los 18 meses anteriores a la contratación: 108,33 euros/mes (1.300 euros/año) Cuando los contratos se concierten con mujeres en sectores en los que este colectivo esté menos representado, las bonificaciones serán de 125 euros/mes (1.500 euros/año)
Contrato para la formación y el aprendizaje
En los celebrados a partir del 12/02/2012 con desempleados inscritos en la Oficina de Empleo: 100% de las cuotas empresariales por contingencias comunes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, Fogasa y formación profesional, si la empresa tiene menos de 250 trabajadores. 75% para empresas con 250 o más trabajadores. Si las empresas transforman estos contratos en indefinidos, cualquiera que sea fecha de su celebración: reducción en la cuota empresarial de 1.500 euros/año durante tres años. Si son mujeres, 1.800 euros/año.
Transformación de contratos en indefinidos
Las empresas que transformen en indefinidos contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación, cualquiera que sea la fecha de su celebración, tendrán derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social de: 41,67 euros/mes (500 euros/año), durante tres años. En el caso de mujeres, dichas bonificaciones serán de 58,33 euros/mes (700 euros/año) Podrán beneficiarse de estas bonificaciones las empresas que tengan menos de 50 trabajadores en el momento de producirse la contratación, incluidos trabajadores autónomos, sociedades laborales o cooperativas a las que se incorporen trabajadores como socios trabajadores o de trabajo.
Deducciones y bonificaciones La nueva reforma trae consigo importantes bonificaciones para las empresas. Así, en aquellos contratos para la formación y el aprendizaje que se transformen
ENTRE LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE CONLLEVA LA REFORMA DESTACA, EN EL ÁMBITO INDEMNIZATORIO, LA REDUCCIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE A 33 DÍAS, CON UN MAXIMO DE 24 MENSUALIDADES en indefinidos, cualquiera que sea su fecha de celebración, se contará con una reducción de cuota empresarial durante tres años. Los contratos de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores también contarán con deducciones fiscales y bonificaciones, que variarán dependiendo del colectivo al que se aplique (jóvenes entre 16 y 30 años o mayores de 45 años). También se han previsto bonificaciones para empresas de menos de 50 trabajadores que transformen en indefinidos contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
Incentivos y Bonificaciones
ACTUALIDAD
bles, la formación se iniciará una vez autorizado por el SPE de las comunidades autónomas. Para los contratos suscritos a partir del 12 de febrero de 2012, y siempre que exista título de FP o certificado de profesionalidad relacionado con el trabajo y centros disponibles, la formación se iniciará una vez autorizado por el SPE de las comunidades autónomas. El límite de edad de los trabajadores contratados para la formación y el aprendizaje será de 30 años hasta que la tasa de empleo se sitúe por debajo del 15%.
84
FERIAS 83
La Agricultura
FERIA a ZARAGOZA
se fue de
DEL 14 AL 18 DE FEBRERO, FERIA ZARAGOZA VOLVIÓ A ABRIR SUS PUERTAS AL MAYOR ESCAPARATE DEL MERCADO PRIMARIO EN ESPAÑA Y EN EL SUR DE EUROPA, FIMA, QUE ACOGIÓ A LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE NEUMÁTICOS QUE MOSTRARON SUS ÚLTIMAS PROPUESTAS EN AGRICULTURA. › Una información elaborada por Mariola Núñez
L
o que comenzó con muy buenas perspectivas se convirtió en una realidad y el Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola, FIMA 2012, cerró sus puertas el pasado 18 de febrero con la visita de 210.000 visitantes, superando así todas las expectativas previstas, según la propia organización del certamen. “Se trata de una cifra récord que sirve, además, para potenciar el papel de Feria Zaragoza y de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola como foro de negocio y plataforma de despegue sectorial”. La organización ha destacado que esta cifra “es histórica y que ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto por parte de las firmas expositoras y de la organización que, en un año de tantas dificultades ha hecho un esfuerzo titánico para conseguir ser el refe-
rente absoluto del mercado de la maquinaria agrícola internacional”. En total, el evento fue capaz de reunir, en 133.000 metros cuadrados y nueve pabellones, a unas 1.200 empresas que exhibieron sus productos y sus desarrollos en I+D a través de innovadoras tecnologías. Este escaparate, que pretende ser la referencia a nivel internacional, fue el lugar escogido por los principales fabricantes de neumáticos para mostrar sus nuevos desarrollos y sus últimas innovaciones para el mercado primario. Firestone En el marco de la 37 edición de la FIMA, Firestone presentó el Performer 65 para tractores de tamaño medio
FIM A 20 LOS 12 FAB
DE N RICA N ACU EUMÁT TES IC D INNO IERON C OS O V CUB ADORAS N IERT AS
para aplicaciones agrícolas generales, lanzamiento con el que amplía su gama de neumáticos radiales Performer. El Performer 65 se une a la “Familia Performer”: el Performer 85 lanzado en 2009 y el Performer 70, lanzado en 2010. El Performer 65 ofrece a los agricultores un índice de velocidad mayor (hasta 70 Km/h), un incremento en la capacidad de carga, una mejora del confort en la conducción y una menor compactación del terreno que el Firestone R9000 Evo al que sustituye, a la vez que mantiene el alto nivel de tracción, de auto limpieza y de resistencia a los cortes de su predecesor. El nuevo Performer 65 ha sido diseñado en el Centro Europeo de Investigación que Firestone posee en Italia y se fabrica en la planta especializada en neumáticos
FERIAS
agrícolas de Firestone Europa situada en Puente de San Miguel en Cantabria (España). Según señalan desde la compañía, el neumático cuenta con la tecnología de doble ángulo, exclusiva de Firestone que proporciona una mayor área de tracción y produce menos alteraciones en el terreno que los diseños convencionales. “La combinación de un mayor radio de curvatura en el rodamiento (Banda de rodamiento plana) y una mayor flexión del costado produce una mayor huella del neumático, por lo que el Performer 65 produce una menor compactación del terreno y ofrece mayor confort en la conducción que su predecesor”. El Performer 65 ha sido concebido para incrementar la eficiencia en el sector agrícola y dar respuesta a las principales necesidades de los clientes. “Las investigaciones de mercado y el feedback de los clientes en Europa nos dicen que, actualmente, el confort en la conducción y la compactación del suelo son cada vez más importantes para los agricultores que utilizan tractores grandes y rápidos, pesadas cargas y hacen un uso más intensivo de la maquinaria. El Performer ha sido desarrollado para dar respuesta a esas necesidades” afirmó Rafael Spirydon, director senior AG REP de Ventas y Márketing de Bridgestone Europa.
82
Michelin El fabricante francés presentó las nuevas dimensiones del neumático Michelin CerexBib (Improved Flexion) IF 800/70 R 38 CFO e IF 900/60 R 38 CFO (Cyclic Field Operation) para cosechadoras. La primera de estas dimensiones, que fue expuesta en el stand de Michelin en FIMA, se comercializa en el mercado desde enero de 2012, mientras que la segunda lo será a partir de mayo de este año. Estos nuevos neumáticos, informa Michelin, completan la gama lanzada en 2011, año en el que el fabricante presentó tres nuevas familias de neumáticos agrícolas dotados con la tecnología exclusiva Michelin Ultraflex e incorporando, además, nuevas dimensiones.
Firestone presentó el Performer 65 para tractores de tamaño medio y con el que amplía su gama de neumáticos radiales Performer.
FERIAS
“Vuelo al futuro” fue la denominación con la que Trelleborg presentó sus innovaciones en neumáticos para el futuro de la agricultura.
81
Con el CerexBib, Michelin completa la gama lanzada en 2011, año en el que presentó tres nuevas familias de neumáticos agrícolas dotados con la tecnología Michelin Ultraflex.
Las nuevas dimensiones de Michelin CerexBib para cosechadoras se suman a los nuevos neumáticos SprayBib para pulverizadoras y AxioBib para tractores de gran potencia. Para las actividades de preparación y siembra, el fabricante galo ya cuenta con los neumáticos XeoBib para tractores de 80 a 200 CV. En Michelin son conscientes de que la nueva tendencia es la utilización de máquinas cada vez más pesadas en las explotaciones agrícolas. Por ello, los neumáticos Michelin CerexBib permiten equipar las máquinas más grandes del mercado, ya que actualmente, las cargas en el eje delantero pueden alcanzar hasta las 28 toneladas. “La doble oferta que constituyen los neumáticos Michelin CerexBib IF 800/70 R 38 CFO e IF 900/60 R 38 CFO de 2,05 m de diámetro genera una mayor protección del suelo, característica que permite cosechar en condiciones de suelo extremas”. Otras características de esta cubierta son una anchura nominal de 800 mm y un gran diámetro que permiten conservar o mejorar la movilidad, tanto en carretera como en el campo, con una anchura total reducida. “La longitud excepcional de la huella en un neumático de 2.05 metros mejora considerablemente el potencial de adherencia frontal en pendientes, característica que permite al agricultor trabajar en las mejores condiciones las parcelas inclinadas”. El nuevo neumático CerexBib puede utilizarse en una dimensión más estrecha y permite a los constructores optimizar el tamaño de las máquinas sin sobrepasar
los 3,5 metros de ancho, lo que permite a los agricultores desplazarse sin ser escoltados. Gracias a la tecnología Ultraflex, la nueva cubierta trabaja a menos de dos bares de presión y, al disponer de una capacidad de flexión superior a los neumáticos actuales de tecnología clásica, CerexBib ofrece una huella al suelo un 20% más grande como mínimo que un neumático con tecnología clásica. Michelin cubre todo el ciclo de cultivo ofreciendo una gama exclusiva de neumáticos para cada actividad. Así, la restructuración de suelos se realiza con las cubiertas Michelin AxioBib, que permite transportar cargas pesadas a presiones limitadas. “Al reducir considerablemente la compactación y las roderas, los trabajos pesados como labranza o subsolado, realizados con este neumático se efectúan con más respeto para los suelos, preservando mejor el potencial agronómico de la explotación”. En carretera, permite alcanzar una velocidad de 65 km/h, a la vez que mejora las condiciones de conducción para el conductor en términos de confort. La nueva dimensión del neumático Michelin AxioBib IF 900/60R42 se comercializará a partir del segundo semestre de 2012 Para la preparación y siembra, las cubiertas utilizadas son las Michelin XeoBib VF que, en relación a un neumático de serie 65, la profundidad de la rodera se reduce en un 55% y su huella aumenta un 24%, lo que, a su vez genera ahorros de tiempo y carburante gracias a la menor rodera y a una menor resistencia al avance sobre suelo húmedo, reducida en un 20%, Michelin XeoBib ofrece hasta un 7% más de tracción. Para el tratamiento de suelos y cultivos, Michelin cuenta con los neumáticos SprayBib VF, que permiten reducir la presión de uso con la misma carga. El SprayBib trabaja a una presión un 35% menor que un neumático estándar en una misma dimensión, de ahí que el SprayBib reduce el apisonamiento del suelo al paso de la pulverizadora. Esta nueva cubierta está también concebida para mejorar la calidad de los
desplazamientos por carretera. Así, “permite alcanzar los 65 km/h, cuando lo autoriza la legislación, con una carga de hasta 6.500 kg por neumático”. Grupo Mesas Grupo Mesas participó, por primera vez, en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza a través de Safame Comercial, la división de neumático nuevo del grupo, y de Recauchutados Mesas. Safame Comercial acudió al evento con Alliance y Starmaxx. Entre las novedades de las marcas que representa se encuentran la serie 65 de Starmaxx en el modelo TR110, así como la serie 70 del modelo Farm Pro de Alliance. El modelo TR110 de Starmaxx se caracteriza por su tracción radial y por la gran resistencia a cortes e impactos que le proporciona su compuesto de caucho especial, además de por la anchura de sus tacos, “capaz de incrementar la estabilidad evitando las roturas en la base”, comenta Javier Urrutia, gerente de Safame Comercial. En lo que respecta al neumático para tractor Farm Pro Radial E1W de Alliance, cabe resaltar que el diseño cuenta con una profundidad un 20% superior que el anterior R1 y “ahorra un 25% más de combustible que su homólogo convencional R1”. Para Safame Comercial la participación en la feria ha sido muy positiva. “Estamos sorprendidos con la cantidad de profesionales del neumático que ha atraído FIMA. Hemos contactado con un gran número de clientes potenciales y ahora hay que convertir esos contactos en oportunidades de venta”, ha resaltado Jesús Mesas, responsable de Márketing de Grupo Mesas. Mitas El fabricante de neumáticos agrícolas e industriales Mitas presentó en FIMA el nuevo neumático CHO para cosechadoras y un nuevo concepto de la tercera
Trelleborg Con el lema “Vuelo al futuro”, Trelleborg presentó sus novedades en Fima para el futuro de la agricultura. Así, expuso el nuevo neumático gigante 2,3 metros IF 750/75R46 TM1000 High Power con una llanta de 46 pulgadas, el TM Blue en tamaño 650/65R38 y el neumático 750/60R30.5 Twin Radial con un nuevo diseño
ESTE ESCAPARATE, QUE PRETENDE SER LA REFERENCIA A NIVEL INTERNACIONAL, PERMITIÓ A LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS MOSTRAR SUS NUEVOS DESARROLLOS Y ÚLTIMAS INNOVACIONES PARA ESTE MERCADO de la banda de rodadura. También se expusieron las líneas de neumáticos para tractores TM900 High Power y TM800 mark D, “que permiten mayores velocidades, mayores cargas y ofrecen una mejor tracción”. Desde Trelleborg afirman que estos neumáticos “son el principio de una solución de ruedas completas diseñada para aumentar la eficiencia y la productividad de los agricultores y contratistas, satisfaciendo el aumento de demanda de carga y torque de la nueva generación de motores y transmisiones y respetando totalmente el medio ambiente”. Cada uno de estos neumáticos cuenta con unas características determinadas, como es el caso del TM1000 High Power junto con la nueva llanta Trelleborg THK, con el que la compañía pretende “redefinir los estándares de la industria agrícola”. La cubierta completa se encuentra, actualmente, pasando una serie de pruebas en interiores y exteriores para cumplir
FERIAS
generación de neumáticos Mitas de flotación, el Agriterra 03. “El concepto CHO de Mitas responde a la tendencia de equipar cosechadoras modernas con grandes cabezales y mayores tolvas de grano”, ha explicado Gabriel Markovic, director general de la filial de Mitas en Madrid. Con la medida 800/70 R32 CHO 175A8, la cosechadora puede incrementar la carga sobre el eje trasero hasta las 21,5 toneladas con sólo 1,6 bar de presión durante las operaciones de cosecha. “La carga puede incrementarse sin hacerlo la presión ejercida sobre el suelo”, añadió Markovic. Claas y Mitas desarrollaron el neumático CHO basado en la tecnología de Continental en neumáticos de super volumen. Una de las ventajas con las que cuenta el neumático CHO es su construcción estrecha, que permite a las cosechadoras Claas conducir sin escolta en carretera al no superar los 3,5 metros de anchura máxima. Mitas también presentó en Zaragoza el concepto de neumático Agriterra 03, cubierta radial de flotación destinada a ser utilizada con los aperos más grandes, como, por ejemplo, tanques de purines. Cuenta con un diámetro de 1,6 metros, un peso de 220 kg y una construcción radial en acero, el 650/65R30.5. Además cuenta con un código de velocidad “D” que le permite circular a velocidades de hasta 65 km/h y una carga máxima de 7.100 kg a 4,0 bar de presión.
80
FERIAS
Asimismo, Trelleborg Wheel Systems presentó también las líneas de neumáticos para tractores TM900 High Power y TM800 mark D que pueden alcanzar hasta 65 kph e incrementar la capacidad de carga entre un 8% y un 9,5% en comparación a la versión A8 del mismo neumático. Por último, la compañía presentó su nueva calculadora de carga TLC, herramienta profesional desarrollada para agricultores, contratistas y distribuidores especializados de neumáticos y maquinaria, que les permitirá identificar la presión de inflado de los neumáticos idónea para cada aplicación, máquina y carga.
79 Vredestein acudió con una amplia oferta para el mercado primario, destacando el neumático Traxion XXL para tractores con motores que cuenten con una potencia superior a 300 CV.
Safame Comercial participó en FIMA con las últimas innovaciones de las firmas Alliance y Starmaxx.
con los objetivos marcados para su rendimiento en las condiciones más duras, tanto en el campo como en la carretera, han comunicado desde la compañía. En 2012, se ampliará la gama TM1000 High Power con la introducción de otros seis tamaños de entre 30 y 42 pulgadas para adaptarlos a la nueva gama de tractores de alta potencia. Asimismo, la nueva llanta THK, especialmente diseñada para tractores de alta potencia, cuenta con un diseño del cordón avanzado con un perfil mayor, “que aumenta al máximo el rendimiento cuando el neumático funciona a una velocidad y un torque altos. Además, se ha implantado un nuevo proceso de pintura que permite aumentar al máximo las características de fricción de la llanta al instalar el neumático”. Desde Trelleborg aseguran que “en el campo, el neumático ofrece una capacidad de tracción entre un 5% y un 8% superior a la que ofrecen otros competidores, con una huella un 5% más ancha a una presión de inflado baja, mejorada por la tecnología BlueTire de Trelleborg”. En carretera, continúan desde la firma, “se espera que la resistencia a la rodadura disminuya el consumo de combustible y las emisiones entre un 4% y un 6% en comparación a la media del mercado”. Por otra parte, el nuevo tamaño de neumático 750/60R30.5 Twin Radial “cuenta con unas características de flotación superiores en tráilers y cubas de estiércol para respetar más la tierra y mejorar la comodidad del conductor al reducir el ruido”.
Vredestein El fabricante holandés de neumáticos Apollo Vredestein también estuvo presente en FIMA, exhibiendo una amplia oferta en neumáticos para el mercado primario. Uno de sus productos con más éxito en ventas es el neumático de tractor Traxion Radial. Tomando como base el multifuncional Traxion+, Apollo Vredestein ha desarrollado el Traxion XXL especialmente para tractores de última tecnología con motores con potencia superior a 300 CV. “Traxion XXL se caracteriza por tener una gran capacidad de carga con una presión del neumático relativamente baja. Además, sus niveles de tracción, comodidad y vida útil garantizan la amortización de la inversión”, aseguran desde Vredestein.
EL EVENTO REUNIÓ A UNAS 1.200 EMPRESAS QUE EXHIBIERON SUS PRODUCTOS Y SUS DESARROLLOS EN I+D A TRAVÉS DE INNOVADORAS TECNOLOGÍAS Prácticamente todos los tamaños de la serie Traxion XXL se suministran con el símbolo de velocidad D (65 km/h), Además, insisten desde la compañía, tras exhaustivas pruebas en el campo, las especificaciones de producto Traxion+ de la gama 65e y de anchura extra se actualizarán al símbolo de velocidad D. Para utilización en maquinaria de forraje, Vredestein cuenta con los neumáticos Flotation pro Radial. Así, el fabricante ha diseñado el nuevo Flotation Trac, específico para pastos y tierra de cultivo, en el que la combinación de su contorno de banda de rodadura y el diseño especial de dicha banda da como resultado “una gran estabilidad y autolimpieza, una distribución uniforme de la presión en el área de contacto, una ámplia vida útil, una baja resistencia a la rodadura y una cómoda conducción a velocidades de hasta 65 km/h”. Esta cubierta ha sido especialmente diseñada para remolques de ensilado, remolques volquete y cubas para estiércol. Según han señalado desde Vredestein las medidas 600/60 R30.5 (169D), 650/65 R30.5 (176D) y 800/45 R30.5 (176D) se encuentran en fase de desarrollo y se lanzarán al mercado en la primavera de este año. Vredestein también ofrece cubiertas para maquinaria de ensilado y henificación, en las que la banda de rodadura V64+ garantizan, entre otras características, una distribución uniforme de la presión en el área de contacto.
El nuevo Conti.eContact se fabrica en la planta de Korbach (Alemania)
Continental desarrolla un neumático para vehículos eléctricos e híbridos ontinental ha lanzado el Conti. eContact, un nuevo neumático concebido para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos (conocidos como e-cars) e híbridos. En el desarrollo de estas cubiertas, los ingenieros se fijaron como objetivo principal que el neumático tuviera la menor resistencia de rodadura posible, para así incrementar la autonomía del vehículo y facilitar una mayor operatividad del motor eléctrico en vehículos híbridos. El nuevo Conti.eContact se fabrica en la planta de Korbach (Alemania) y ha recibido la homologación como proveedor exclusivo de neumáticos para el Twizy de Renault. Continental prevé que habrá 2,8 millones de matriculaciones de automóviles eléctricos para 2020 en todo el mundo, lo que representaría una cuota de mercado alrededor del 3%. Según la multinacional alemana, los neumáticos para vehículos eléctricos deben satisfacer distintos requerimientos que los de los automóviles convencionales. Por ejemplo, deben tener una menor resis-
C
tencia a la rodadura y un menor nivel de rumorosidad, mientras que el requerimiento de velocidad máxima es menor. Con el objetivo de mantener altos niveles de manejo y estabilidad, se fabrican diferentes bandas de rodadura, en algunos casos, también para ser utilizados en función de si se sitúan en el eje trasero o delantero. Las medidas de los neumáticos también difieren dependiendo del tipo de vehículo. Por ejemplo, dimensiones más pequeñas y estrechas son necesarias para vehículos ligeros y urbanos, mientras que los coches eléctricos con mayor tamaño utilizan neumáticos para llantas de 20 pulgadas. La resistencia a la rodadura es un 30% más baja que con neumáticos convencionales. Los ingenieros de Continental lograron esta reducción utilizando una medida inusual de neumático. Con una medida de neumático 195/55 R 20, el Conti.eContact se ha convertido en estrecho y grande en apariencia. Gracias a su diámetro más grande, se disminuye la deformación del neumático, además de reducir considerablemente la resistencia a la rodadura.
Mutua Madrileña equipa su flota con vehículos híbridos de Toyota
El presidente y consejero delegado de Toyota España, Jacques Pieraerts junto con el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda.
La aseguradora Mutua Madrileña ha equipado su flota técnica con vehículos híbridos, caracterizados por la combinación de motores eléctricos y de combustión, dentro del compromiso de Mutua Madrileña con el desarrollo sostenible, integrado en su “Programa Azul”, plan de iniciativas desarrollado para fomentar la protección del medio ambiente. La nueva flota, formada por 95 vehículos Toyota del modelo Auris Híbrido HSD, se utilizará principalmente para las gestiones diarias con los talleres. Según han calculado desde Toyota permitirá unos ahorros medios de combustible de entre el 40% y el 60% con respecto a la flota actual, una reducción de emisiones de CO2 de una tonelada anual por vehículo y una disminución de la contaminación acústica prácticamente a la mitad de la de un coche convencional.
78
ZONA VERDE
Bridgestone amplía el número de medidas del Ecopia
77
Bridgestone ha ampliado la gama de medidas de su neumático Bridgestone Ecopia EP150 con baja resistencia a la rodadura. Según ha comunicado la compañía, “este neumático calza a una extensa gama de vehículos de turismo compactos y de tamaño medio con llantas entre 14 y 16 pulgadas en medidas de las series 55 a 65”. Uno de los vehículos a los que actualmente equipa el Bridgestone Ecopia EP150 es al Nissan LEAF, el primer vehículo eléctrico que ha ganado el título de Coche Europeo del Año 2011. Además, aseguran desde la compañía, “junto con la amplia gama del Turanza ER300 Ecopia, lanzado en 2009, que ofrece ahora más de cuarenta medidas para berlinas familiares y de lujo, los neumáticos Bridgestone Ecopia equipan ya a los modelos más populares de las carreteras europeas”. Los neumáticos Ecopia se caracterizan por utilizar una tecnología de relleno de compuesto que reduce la fricción y la generación de calor durante la rotación del neumático. Esta reducción en la generación de calor, indican desde Bridgestone, consigue la disminución de la resistencia a la
rodadura y reduce el consumo de combustible, así como de las emisiones de CO2. “La principal ventaja de los neumáticos Ecopia es ese beneficio medioambiental que se consigue sin sacrificar la seguridad, especialmente en conducción y frenada sobre superficies mojadas”. Desde Bridgestone aseguran que esta cubierta combina las mejores prestaciones sobre mojado con una alta eficiencia en el consumo de combus-
tible, lo que se consigue utilizando el compuesto, propiedad de Bridgestone, NanoPro-Tech, que disminuye la resistencia a la rodadura, con un diseño de bloques conectados y finos ribs que mejoran la presión de contacto y el comportamiento en frenada en mojado. “Comparado con productos actuales de Bridgestone de iguales dimensiones, el Bridgestone Ecopia EP 150 mejora en un 15% la resistencia a la rodadura, lo que supone una reducción media de consumo del 3% con una reducción del 3% de las emisiones de CO2”, indican desde el fabricante japonés. La tecnología Ecopia ha sido ratificada por test ecológicos realizados por la prensa alemana, como, por ejemplo, la calificación obtenida en verano de 2010, por el Bridgestone Turanza ER300 Ecopia que consiguió la máxima calificación “muy recomendable” de la revista AutoBild. Dicha publicación, además, destacó sus equilibradas características tanto en seco como en mojado, su alta seguridad en aquaplaning, su buena frenada en superficies mojadas y bajo nivel de ruido, además de importantes ahorros en combustible.
TNU presentó en Expomóvil la exposición “Recicla y Sonríe” TNU, Sistema Integrado de gestión de Neumáticos Fuera de Uso, estuvo presente en Expomóvil Comercial con la exposición itinerante “Recicla y Sonríe” que ya ha sido visitada por más de 4,5 millones de personas en 21 ciudades. Esta exposición, formada por paneles interactivos, difunde la importancia que tiene en nuestra sociedad el reciclaje de neumáticos usados, ya que si no se reciclan correctamente, tardarían más de 1.000 años en desaparecer de la naturaleza. La exposición explica también los novedosos usos que se les puede dar a estos neumáticos, como, por ejemplo, convertirlos en guardarraíles con base de caucho, “que son más seguros para los motoristas”, explican desde TNU; vías de metro, “más silenciosas y seguras”; obtención de biogás a partir
de este residuo, etc. “Aunque lo más ecológico es renovarlos para convertirlos otra vez en neumáticos listos para circular”, comentan desde TNU. En TNU aseguran que los neumáticos usados crean un grave problema medioambiental, ya que la naturaleza tarda en degradarlos más de 1.000 años. En España, cada año se consumen más de 35 millones de neumáticos nue-
vos que, posteriormente, habrá que reciclar “y la cantidad va en aumento, ya que cada año se desechan más de 300.000 toneladas de este producto petroquímico”.
EFICACIA, RAPIDEZ Y PRECISIÓN DISEÑOS INNOVADORES QUE FACILITEN A LOS TALLERES DE AUTOMOCIÓN EL PODER REALIZAR LA ALINEACIÓN DE VEHÍCULOS DE UNA MANERA SENCILLA, RÁPIDA Y EFICAZ ES LA META DE LOS FABRICANTES DE ALINEADORES, QUE A TRAVÉS DE ESTUDIADOS MODELOS, PONEN A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS EN UNA DE LAS ÁREAS MÁS IMPORTANTES EN EL MANTENIMIENTO DEL AUTOMÓVIL.
CASERMÓVIL - FAIP HPA MODELO C-1000
PARA UN TRABAJO RÁPIDO, SENCILLO Y EFICAZ CON EL COMPROMISO de ofrecer a sus clientes un servicio integral de calidad que cubra todas las necesidades de un taller de automoción, Casermóvil pone a disposición de sus clientes un completo catálogo de alineadores entre los que destaca la nueva alineadora FAIP HPA C-1000, en la que destaca su control de medición a través de ocho telecámaras digitales de alta resolución, “que permiten una forma de trabajo rápida, sencilla y eficaz”, comentan desde la compañía. La rapidez se consigue a través de una medición realizada por medio de cuatro telecámaras en cada lado del vehículo, ocho en total, cuyos haces de luz barren los mapas de ordenadas y abcisas de cada target digital en unos pocos milisegundos. La precisión viene dada por la posibilidad de leer, simultáneamente, todos los mapas en ambos lados, lo que permite obtener una información doble. Por un lado, los valores estándar que normalmente pueden leerse con cuatro cámaras y, además, una información en 3D sobre la geometría del vehículo para analizar si el rectángulo que, teóricamente, debe formar el vehículo tiene cuatro ángulos rectos o si, por el contrario, los valores estándar están afectados por un defecto de carrocería. La eficacia se consigue con un programa de guiado que “no permite errores y quedan minimizados, ya que una vez seleccionado el cliente, la marca y tipo de vehículo, el software de la máquina nos lleva de la mano hasta el final del proceso”, señalan desde la compañía. Además, su equipamiento está provisto con pinzas capaces de abrir hasta llantas de 24” de forma segura y rápida en cualquier tipo de rueda, afirman desde
Casermóvil. Cuenta con un tótem con una excelente imagen y una basculación automática de 30º para trabajar en cualquier altura de elevador. Por último, la consola de trabajo está provista de compartimentos y soporte para equipo informático, pinzas y otros accesorios.
INFORME
MOSTRADOR DE ALINEADORES
76
75
BOSCH - FWA 4630
INFORME
DISPOSITIVOS MÓVILES QUE SOPORTAN LAS CÁMARAS COLOCADOS AL NIVEL DEL SUELO
LA COMPAÑÍA BOSCH cuenta con diferentes tipos de alineadores de dirección, diferenciados entre ellos. Algunos cuentan con seis cámaras CCD, otros con ocho cámaras CCD y también hay alineadores 3D. De éstos últimos, Bosch cuenta con el modelo FWA 4630, que como la propia compañía indica “es un concepto diferente al del resto de alineadores 3D, ya que mientras los alineadores de otras marcas colocan un dispositivo con las cámaras a una cierta altura delante del elevador, el FWA 4630 de Bosch tiene los dos dispositivos móviles que soportan las cámaras colocados al nivel del suelo a ambos lados del vehículo. Pero no sólo esta característica es una de las más destacadas del FWA 4630, ya que además sobresale por su alta tasa de adquisición de datos (29 imágenes por segundo), que permite hacer el alabeo por empuje con el automóvil arrancado, evitando ocupar varias manos en esta tarea, especialmente para vehículos pesados como SUV o furgonetas. Además, los captadores del alineador FWA 4630 llevan un sistema de referencia integrado que hace innecesario calibrar el equipo, que siempre está preparado para medir, y al ser móviles, permiten habilitar en el taller varios puestos para la alineación con el mismo equipo. Sus placas de referencia permiten la medición de vehículos con una distancia entre ejes de hasta 4,30m, cubriendo todo tipo de turismos y vehículos comerciales ligeros. En definitiva, señalan desde Bosch, “se trata de un concepto de alineador 3D diferente al resto de modelos que hay en el mercado, que ofrece una medición muy
rápida y precisa y que facilita el trabajo al taller por sus características, más allá del segmento de los alineadores 3D”. El modelo FWA 4630 se está comercializando en España desde 2009.
REMA TIP TOP IBÉRICA ha ido incrementando, durante 2011 y lo que llevamos de 2012, su gama de alineadores con nuevos modelos que satisfacen las exigencias y las necesidades actuales del mercado. Actualmente, a la hora de elegir el modelo de alineador idóneo, el factor precio se ha convertido en uno de los elementos más importantes de la demanda, sin olvidar otros como buen servicio, buena técnica y elevadas prestaciones. Tip Top ha conseguido incrementar su gama de alineadores manteniendo las altas prestaciones y calidades de unos equipos diseñados para altas cargas de trabajo sin olvidar la importancia del factor precio. En este sentido, Rema Tip Top comercializa el Geoliner 780 de la firma Hoffmann, que se caracteriza por maximizar la tecnología 3D, con cámaras que suben y bajan siguiendo el elevador, “por lo que la comodidad y velocidad son máximas”. Este alineador es un sistema de sincronización automática que proporciona datos de medición fiables en todo momento y en cualquier posición. Las cámaras cuentan con el sistema DigiSmart, que enfoca automáticamente a las posiciones de forma totalmente sincronizada con el elevador. Gracias a estas cámaras se pueden medir tanto vehículos extremadamente grandes como pequeños. Además, con la
versión Platinum se incluye la versión Top de software, que permite realizar la alineación de los vehículos según las normativas de cada uno de los fabricantes.
El geoliner 780 es idóneo para trabajos rápidos, por lo que puede ser usado en las zonas de recepción del propio taller.
74
WYCO - NEW DIMENSION
SISTEMA AUTOMÁTICO DE ESCANEO EN 3D CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA en la comercialización de máquinas y útiles para automoción e industria, Wyco pone a disposición de sus clientes el innovador alineador de direcciones New Dimension de la firma Vamag. Este novedoso alineador cuenta con un sistema automático de escaneo en tres dimensiones para la alineación rápida, segura y eficaz de cualquier tipo de vehículo. El alineador New Dimension permite efectuar la compensación del alabeo a una mayor velocidad sin levantar el vehículo, sin necesidad de mesas elevadoras o gatos y sin cambiar las condiciones de geometría del vehículo en examen, “simplemente moviendo hacia atrás unos centímetros (con un giro de las ruedas inferior a 45º)”, explican desde la compañía. Para una perfecta precisión, el alineador de direcciones New Dimension consta de diez cámaras de alta resolución que digitalizan el vehículo desde dos postes que pueden colocarse suspendidos del techo o anclados del pavimento, permitiendo contar con más espacio libre en el taller. La transmisión de las telecámaras puede realizarse vía cable (Ether-
INFORME
REMA TIP TOP - GEOLINER 780
MÁXIMA COMODIDAD Y VELOCIDAD
net) o vía radio (Wi-Fi). Además, para facilitar su manejo, el nuevo alineador posibilita que se pueda trabajar sobre un ordenador portátil o sobre un Tablet PC. A través de un intuitivo software “se realiza la alineación de los vehículos en tiempo récord”, comentan desde Wyco. Respecto a los datos es destacable que el banco de datos de vehículos y clientes es operado, independientemente, al programa de alineación pero trabajando simultáneamente. Además, la base de datos puede ser centralizada y utilizada remotamente por otras estaciones de trabajo New Dimension.
DISTRIBUCIÓN
73
ALBERTO VILLLARREAL, DIRECTOR DE LA RED DE TALLERES VULCO
"La profesionalización de la red y la generación de negocio a los talleres son la clave para mejorar y alcanzar nuestras metas" BAJO EL LEMA "LIDERANDO EL FUTURO", LA RED DE TALLERES VULCO ACABA DE CELEBRAR SU CONVENCIÓN ANUAL EN LA QUE HA DADO LAS CLAVES PARA POSICIONARSE COMO UNA DE PRINCIPALES CADENAS ESPECIALISTAS DEL MERCADO. ALBERTO VILLARREAL, DIRECTOR DE VULCO, EXPLICA A NMR LAS NUEVAS APUESTAS Y PROYECTOS QUE LA RED LLEVARÁ A CABO EN 2012. NMR: ¿Cuáles son los principales proyectos que Vulco va a poner en marcha este año? Alberto Villareal: La profesionalización de la red y la generación de negocio a los talleres son nuestros principales proyectos para este año. Son la clave para conseguir mejorar de cara al futuro y alcanzar nuestras metas. NMR: ¿En qué consisten estas medidas y cómo piensan llevarlas a cabo? A.V: En el plano relativo a la profesionalización del taller destaca nuestro acuerdo con Atisae Consultores, así como un fuerte Plan de Formación gratuito para todos nuestros asociados. Cada día el mercado es más exigente, el cliente está mejor informado y nuestros talleres deben demos-
trar una mayor eficiencia en sus operaciones, de ahí que la profesionalización sea una labor constante que no cesa. En lo que respecta a la generación de negocio, destaca nuestro Plan Promocional, más potente que en años anteriores, así como los acuerdos con colectivos y flotas que creemos son piezas fundamentales para generar negocio en el taller. NMR: ¿En qué forma está colaborando Atisae Consultores con Vulco? A.V: Atisae Consultores es partner de Vulco en todo el proceso de profesionalización de la red, ayudándonos a detectar las áreas de mejora de nuestros talleres y definiendo planes de acción concretos que nos ayu-
darán a que nuestros asociados compitan en las mejores condiciones en el mercado dando una mejor respuesta a los clientes. NMR: ¿Cómo han influido los talleres asociados de la red a la hora de diseñar los nuevos proyectos para el año 2012? A.V: En Vulco hace ya años que trabajamos con un Comité de Representantes formado por ocho asociados de diferentes zonas de España, que actúan de nexo entre la Central y los asociados. A través de este Comité los asociados participan activamente en la definición de los proyectos que ponemos en marcha desde la Central. Por otro lado, cada seis meses organizamos reuniones por zo-
NMR: La Convención de enero fue la segunda para usted como máximo responsable de Vulco, ¿qué sensaciones percibió? ¿2012 vuelve a ser un nuevo reto para usted a pesar del trabajo bien hecho de 2011? A.V: El año 2011 fue un año de renovación, en el que pusimos en marcha nuevas herramientas que dieron muy buenos resultados. Esto ha provocado el fortalecimiento del compromiso de
LOS ENTORNOS COMPLICADOS SIRVEN, ENTRE OTRAS COSAS, PARA QUE SE PRODUZCA UNA DEPURACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES DEL MERCADO Y SÓLO ESTANDO MEJOR PREPARADOS SEREMOS CAPACES DE LIDERAR EL FUTURO o a localidades donde todavía no tiene suficiente presencia? A.V: Cuanto más fuerte y más competitivo sea el grupo más atractivo resultará para futuros candidatos. En Vulco creemos que tenemos un modelo de red que se ajusta a la perfección a la situación actual del mercado, y así nos lo demuestra el gran número de peticiones que tenemos para entrar a formar parte de nuestra red.
nuestros asociados con el grupo y el apoyo total y absoluto al proyecto Vulco, algo que hemos percibido especialmente durante el último año. No obstante, y más en el entorno actual en el que nos movemos, todos los años se plantean nuevos retos y la clave pasa cada día más por saber anticiparse a las necesidades. Por ello es fundamental no bajar la guardia y seguir construyendo día a día.
NMR: Después del balance de 2011 (que para Vulco fue bastante positivo, según nos comentó para el especial Cadenas Especialistas de NMR) ¿en qué aspectos cree que la red especialista debe ahondar para conseguir que se materialicen los objetivos para “liderar el futuro”? A.V: Como he comentado la profesionalización y la generación de negocio a los talleres son las claves para que nuestra red compita en las mejores condiciones en el mercado. Los entornos complicados sirven, entre otras cosas, para que se produzca una depuración de los distintos actores del mercado y solo estando mejor preparados seremos capaces de liderar el futuro.
NMR: Como máximo responsable de Vulco ¿qué les diría a todos los asociados para que mantengan ese espíritu del lema “liderando el futuro” en un año, 2012, que según señalan todos los indicadores se presenta tanto o más complicado que el año anterior? A.V: Efectivamente, el año 2012 parece que se presenta especialmente complicado. Pero en momentos de crisis hay dos tipos de personas: los que lloran y se lamentan, y los que piensan en cómo pueden hacer las cosas de manera diferente. En estos momentos hay que aplicar la innovación a todas las áreas del negocio. Así es nuestra red, y los proyectos planteados para este año son una muestra de ello.
Vulco presenta sus principales proyectos para 2012 La red de talleres Vulco, asociada de Goodyear Dunlop, celebró, recientemente, en Sevilla su convención anual de clientes bajo el lema “Liderando el futuro”, en la que se presentaron los principales proyectos que Vulco va a poner en marcha este año haciendo especial hincapié en la profesionalización de la red y la generación de negocio en los talleres. En el acto participaron unos 350 asistentes, lo que supuso un “récord de asistencia”, según las propia calificación de la cadena especialista, que amenizó la jornada con diferentes actividades de ocio. La convención comenzó con la presentación de los principales proyectos que Vulco va a poner en marcha en 2012. En primer lugar, se trató sobre la profesionalización de la red, contando con la presencia del proveedor Atisae Consultores, empresa de consultoría del sector de la automoción. Dicha consultoría está colaborando con Vulco en un proyecto cuyo objetivo es mejorar el nivel de profesionalización de los talleres, “de forma que les permita competir en las mejores condiciones en el mercado”, han asegurado fuentes de la propia cadena especialista. A continuación, se recalcó la importancia de un plan promocional, la potenciación de la presencia en redes sociales y la utilización de nuevas herramientas on line como técnicas clave para incrementar el tráfico de clientes a los talleres y establecer un canal de contacto directo con ellos. “Estamos en un momento en el que saber adaptarse y reinventarse es clave para alcanzar el éxito y liderar el futuro. El crecimiento de una red como Vulco, siempre debe ir acompañado de un mayor nivel de profesionalización de los integrantes de la misma”, comentó Alberto Villarreal, director de la cadena especialista Vulco. Los principales directivos de Goodyear Dunlop Iberia participaron en el evento, mostrando el fuerte compromiso de la compañía con la red Vulco. Todos coincidieron en la importancia de la innovación y la gestión del cambio que expuso More, “un reputado coacher que enganchó con su discurso a los asistentes”, comentaron fuentes de la cadena especialista. Asimismo, todos los invitados tuvieron también ocasión de disfrutar de momentos de ocio como una actividad de rejoneo o el show del humorista Dani de la Cámara. Actualmente, la red Vulco se encuentra presente en dos continentes, y está formada por 206 puntos de venta en España, 34 en Portugal y más de 2.000 en el resto de Europa.
DISTRIBUCIÓN
nas en las que el equipo comenta los proyectos en marcha con los asociados. Estas reuniones son 100% participativas y en ellas los asociados opinan sobre los diferentes proyectos. Este proceso nos ayuda a desarrollar proyectos enfocados a cubrir las necesidades de nuestros talleres. NMR: ¿Cómo cree que estas nuevas medidas/herramientas pueden influir en la expansión de Vulco a nuevas provincias
72
DISTRIBUCIÓN 71
LA RED DE TALLERES PRESENTÓ A SU NUEVO DIRECTOR GENERAL, PEDRO TEIXEIRA
La XV Convención de PNEUS EXPERT remarca el objetivo de transformación comenzado en 2011 MAYOR POTENCIACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LOS TALLERES SON ALGUNOS DE LOS ASPECTOS EN LOS QUE SE CENTRARÁ LA RED DE TALLERES PNEUS EXPERT ESTE AÑO. ASÍ LO DIO A CONOCER EN SU XV CONVENCIÓN ANUAL EN LA QUE PRESENTÓ OFICIALMENTE A SU NUEVO DIRECTOR GENERAL, PEDRO TEIXEIRA.
L
a red de talleres Pneus Expert, perteneciente al Grupo Continental, ha celebrado su XV Convención Anual marcada por las transformaciones que la red viene experimentando desde el año pasado. El evento tuvo lugar los días 3 y 4 de febrero en Aranjuez con la participación de representantes de todos los puntos de venta que Pneus Expert posee en España. En la convención, Pneus Expert dio a conocer sus planes para este año, entre los que se incluyen una mayor potenciación de la formación de sus empleados y la diversificación de los talleres. José Luis de la Fuente, responsable de la red durante los últimos dos años, fue el encargado de inaugurar las jornadas y de hacer un breve repaso al año 2011 y a lo que ese año ha supuesto para la red especialista. “2011 ha sido un año en el que la enseña ha comenzado un profundo proceso de transfor-
mación para adaptar la empresa a los nuevos tiempos, mejorando los servicios y prestaciones que proporcionen mayores beneficios tanto a sus franquiciados como sus clientes. En 2011, nos enfrentamos a enormes retos y cambios que hemos podido superar gracias a la voluntad y el trabajo de todos los que componemos la gran familia Pneus Expert. Además, hemos hecho un enorme esfuerzo para avanzar en estos tiempos tan difíciles porque es la única manera de consolidar nuestro futuro”. José Luis de la Fuente aprovechó la jornada para despedirse y presentar, oficialmente, a los franquiciados a Pedro Teixeira, su sucesor en el cargo. El nuevo director general mostró su intención de ahondar en el proceso de renovación en el que se haya inmersa la red, así como en llevar a cabo las transformaciones iniciadas en 2011. Teixeira, hizo especial hincapié en la importancia que la formación
tiene para Pneus Expert. En este sentido, manifestó que, en la línea de lo que se venía haciendo, uno de sus objetivos primordiales será potenciar aún más la formación en toda la red. La Escuela ContiTrade, en 2012 prestará una especial atención a los temas formativos, tanto desde el punto de vista técnico como de la gestión del punto de venta. A partir de ahora, se ofrecerán cursos de gestión empresarial para tratar de maximizar los conocimientos de los responsables de los talleres y obtener mayores réditos en términos económicos. El director general aprovechó el momento para recordar la importante mejora realizada por Pneus Expert en 2011 en cuanto a su posicionamiento en Internet y a las nuevas tecnologías. Finalmente, Isaac Carrasco, responsable de Márketing de la red, adelantó algunas líneas maestras para 2012. Pneus Expert tienen previsto estar presente con un gran número de campañas y promociones sell-out y, especialmente, en acciones de presencia en punto de venta y atracción de tráfico al taller directamente vinculadas a Continental, en un año en que el grupo es patrocinador oficial de la Eurocopa 2012 y de la Selección Española de Fútbol.
BESTDRIVE celebra su primera Convención Anual APENAS LLEVA UN AÑO Y LA CADENA ESPECIALISTA BESTDRIVE CUENTA YA CON 30 TALLERES ASOCIADOS Y CON LA SATISFACCIÓN DE HABER CERRADO 2011 “FIELES A LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE EXPANSIÓN QUE SE HABÍAN MARCADO”. PARA 2012 BESTDRIVE INICIARÁ UNA ETAPA DE CAMBIOS Y DESAFÍOS CON LA FINALIDAD DE CONTINUAR CON EL PROCESO DE EXPANSIÓN DE LA RED POR TODA ESPAÑA.
B
estDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida promovida por Continental, ha celebrado su primera Convención Anual “con la satisfacción de haber cerrado un positivo año 2011 y con el desafío que supone enfrentarse a un 2012 lleno de retos”, aseguran sus responsables. El evento, que tuvo lugar entre el 10 y 12 de febrero en Madrid, contó con una representación de los directivos de ContiTrade y Continental. Durante los tres días de Convención, los socios hicieron un repaso al desarrollo del año 2011, que terminó con la incorporación de grandes talleres a la red. Durante la inauguración del encuentro, José Luis de la Fuente, anterior director general de BestDrive, recordó que “si bien este año ha sido difícil, dada la situación económica, nosotros nos hemos mantenido fieles a las líneas estratégicas básicas de expansión que nos habíamos marcado cuando decidimos poner en marcha un proyecto como BestDrive. Poco a poco, hemos ido añadiendo nuevos socios a nuestra aún joven familia y somos ya 30 talleres en toda España”. Asimismo, De la Fuente aprovechó la ocasión para dar el relevo a su sucesor en el cargo, Pedro Teixeira, y hacer balance de su paso por BestDrive. “Me siento muy orgulloso de la tarea que hemos llevado a cabo poniendo en marcha un proyecto como éste. No puedo dejar la ocasión para agradecer el esfuerzo y dedicación de todos los que me han acompañado en este tiempo, sin cuya colaboración no hubiera sido posible alcanzar
las metas que hemos logrado. Os esperan retos de altura pero, sin duda, estáis en las mejores condiciones para superarlos”. Por su parte, Pedro Teixeira explicó las perspectivas que se esperan para este año que acaba de comenzar. El nuevo director general de la red destacó la importancia de 2012 para BestDrive, que será un año en el que se inicie una etapa de cambios y desafíos para continuar con el proceso de expansión de la red por España. “Debemos esforzarnos en marcar la diferencia en nuestro sector”, subrayó Teixeira, para lo que cree que es muy importante que los propios socios participen activamente en el desarrollo de la red. “Es necesaria la máxima implicación para marcar la pauta en este mercado tan competitivo. Y sin olvidarnos de nuestros clientes. Ellos son lo más importante, para ellos trabajamos. Debemos conseguir, con nuestra profesionalidad y servicio, ser la primera elección en
sus preferencias”. Por otro lado, esta primera Convención de BestDrive contó con la presencia de Andreas Gerstenberger, y Bernhard Vogel, vicepresidente y director de expansión, respectivamente, de ContiTrade. Además el director general del grupo de automoción, Jon Ander García, expresó con sus propias palabras la satisfacción de Continental con el proyecto que representa BestDrive. En sus palabras, “con esta primera Convención anual, queda patente la importancia que el proyecto BestDrive ha adquirido en su aún corta trayectoria. Estamos muy contentos con la evolución de la red y con las perspectivas que se presentan para su futuro. Continental ha puesto toda su confianza en esta red de talleres que, sin duda, tiene las herramientas y capacidades para convertirse en una de las más importantes no sólo de España, sino también de Europa”.
DISTRIBUCIÓN
LA CÚPULA DE CONTINENTAL Y CONTITRADE APOYARON A LA NUEVA RED
70
DISTRIBUCIÓN 69
LA WEB DE CLAXON TENDRÁ UNA APLICACIÓN PARA RESERVAR NEUMÁTICOS
La XIV Convención de Claxon presenta las nuevas herramientas que pondrá en marcha en 2012
L
a red de talleres independientes multimarca Claxon ha celebrado, recientemente, su XIV Convención Anual bajo el lema “Juntos podemos”. La jornada tuvo lugar en Salamanca y en ella se presentó el balance de los servicios prestados desde Claxon central durante 2011 y las nuevas herramientas que se van a poner en marcha durante 2012. Tras la presentación de los Servicios de la Central, Boxes Consulting, empresa colaboradora de la “Juntos podemos” fue el lema de la Convención de Claxon en la que se presentaron las nuevas herramientas que se pondrán en marcha en 2012.
Red Claxon y especialistas en el sector de automoción, destacó la importancia que tiene hoy en día la profesionalización de los talleres de la red por medio de la utilización de herramientas de valoración, formación especializada y la utilización de nuevas tecnologías “con las que posicionarse en la retina del usuario final, como una Red Multimarca Profesional y de Confianza”. El evento contó con la presencia de Gt Motive que destacó la importancia de disponer de la información del fabricante perfectamente detallada, en la que se identifican las acciones a realizar en cada mantenimiento y en cada reparación, para transmitir al cliente final la certeza de que las operaciones que se desarrollan en su vehículo completan todas las tareas que marcan los fabricantes para poder mantener la garantía de su vehículo. A continuación, Boxes Consulting presentó la nueva aplicación que se va a integrar en la página web de Claxon y en la que los usuarios de la web, van a poder
reservar los neumáticos vía web. Está aplicación generará un documento en pdf que recibirá el taller y el usuario con la reserva del neumático. Está aplicación junto con la solicitud de presupuesto de operaciones mecánicas se pondrán en breve a disposición de los usuarios. Boxes Consulting también presentó el plan de acciones de márketing que se va a desarrollar durante el 2012, así como la necesidad de continuar la promoción de la Red Claxon vía Redes Sociales y herramientas on line para la captación y fidelización de clientes. El presidente de Claxon, José Manuel Rosa, cerró la XIV Convención destacando la importancia que tienen las nuevas herramientas on line para facilitar a los clientes y a la red de talleres su día a día, así como la profesionalización de la red en todos los aspectos: tecnológicos, gestión, formación y comunicación para dar el mejor servicio al cliente y ser una red multimarca profesional y de confianza.
Neumáticos Berbés inaugura un espacio para atender a los propietarios de motocicletas custom Neumáticos Berbés, propiedad de Grupo Salco, y principal distribuidor de Goodyear Dunlop en Galicia y Norte de Portugal, ha inaugurado un espacio para atender las necesidades de los propietarios de motocicletas custom. El director de Galicia Chapter (propietarios de Harley-Davidson de la provincia de Pontevedra), Hugo Gourges, ha mostrado su agradecimiento por la puesta en marcha de esta iniciativa.“Desde el cierre del concesionario oficial hemos tenido dificultades para realizar el mantenimiento de nuestras motos. Este espacio nos parece una propuesta muy interesante para todos los propietarios de custom”, afirmó Gourges. Para poder proporcionar el mejor servicio, Neumáticos Berbés ha formado a sus empleados en el proceso de montaje de los neumáticos de motocicletas custom. Además, dispone de herramientas especiales para cuidar la calidad del servicio. “Entendemos que este tipo de motocicletas es muy especial, por eso hemos desarrollado un lugar específico donde sus propietarios cuentan con las más avanzadas instalaciones”, señala Agustín Salinas, gerente del grupo. Tras el éxito de la convocatoria, Grupo Salco patrocinará una de las rutas de los socios de Galicia Chapter por las carreteras de la provincia la próxima primavera.
Tiresur, distribuidor en exclusiva de GT Radial para la España Peninsular y Portugal, ha adquirido 10.000 metros cuadrados de terreno en el municipio de Camaçari, situado en el Estado de Bahía (a unos 40 km de Salvador, en Brasil). El objetivo de dicha adquisición es la apertura de un nuevo almacén de 2.000 metros cuadrados para atender la demanda de los estados de Bahía y Sergipe, reforzando la distribución logística y el nivel de servicio en el nordeste brasileño que, con un parque circulante cercano a los tres millones de vehículos, concentra casi el 5% del total brasileño. Según han informado desde Tiresur, todas las negociaciones se han llevado a cabo a través del organismo Brasileño SUDIC (Superintendencia de Desenvolvimento Industrial e Comercial), que depende directamente del Gobierno de Bahía. Tiresur comenzó la distribución de neumáticos en Brasil
en septiembre de 2010 con la apertura de un almacén principal y una plantilla de 35 trabajadores en Salvador de Bahía. Asimismo, el distribuidor internacional de neumáticos Tiresur, ha establecido en Salvador las oficinas centrales del grupo para América Central y Meridional. “En poco más de un año de actividad en el mercado brasileño, Tiresur cuenta ya con una sólida estructura en este país compuesta por tres almacenes propios en las ciudades de Bahía, Sao Paulo y Espirito Santo que ponen a disposición de sus clientes, a través de un extenso equipo comercial de 36 personas localizados en trece áreas geográficas diferenciadas, donde comercializan en exclusiva las marcas de neumáticos Ovation, Sunfull y Runway. El volumen del mercado brasileño, en términos de venta de neumáticos, representa 73 millones de unidades con un crecimiento superior al 20% en el último año.
Nuevo servicio de garantía de neumáticos antipinchazos y reventones de Aurgi Aurgi, cadena de mecánica rápida del automóvil, ha puesto en marcha un nuevo servicio de garantía de neumáticos antipinchazos y reventones. Esta garantía, que tiene un precio de 2,95 euros, cubre durante un año desde la fecha de compra, la reparación en un centro Aurgi (o sustitución en caso de no ser posible la reparación) de pinchazos y reventones que el neumático adquirido y montado pueda sufrir durante la circulación del vehículo. Por otro lado, tras la apertura el pasado mes de febrero, del nuevo centro en Arganda del Rey, Aurgi ya cuenta con 20
autocentros en la Comunidad de Madrid y 36 a nivel nacional. Esta última inauguración se suma a otras dos realizadas en la segunda mitad del año 2011 en Madrid capital, en concreto, en la calle Emilio Muñoz y en la Avenida de los Toreros, que dan cobertura a los populosos barrios de San Blas y Ventas. El plan estratégico de Aurgi prevé alcanzar los 50 centros propios en 2014. Las perspectivas de negocio de la cadena de mecánica rápida del automóvil se centran en fortalecerse mediante crecimiento orgánico en sus áreas de
influencia, sin descartar adquisiciones o acuerdos de colaboración para cubrir nuevas zonas.
Taller Aurgi situado en la Calle Emilio Muñoz (Madrid).
DISTRIBUCIÓN
Tiresur adquiere 10.000 metros cuadrados de terreno en Brasil
68
NOTICIAS
67
A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE TEATRO DIRIGIDO A 1.300 ALUMNOS
MICHELIN y el GOBIERNO VASCO promueven la seguridad vial entre adolescentes Michelin, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y Abertis Autopistas han organizado, recientemente, una serie de representaciones teatrales dirigidas a más de 1.300 alumnos de 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de promover la movilidad segura. El programa fue presentado el pasado 20 de febrero en el CGTE, en Bilbao, por la directora de Tráfico, Amparo López, el director de Comunicación de Michelin, Félix Sanchidrián, y la responsable del Centro de Operaciones de Abertis en Logroño, Isabel Marcilla. “Norabide guztiak/Cambio de sentido” es una obra de teatro-fórum pedagógico y participativo en el que el tema central son las conductas de riesgo y presenta dilemas que, con frecuencia, se producen en el ámbito de la movilidad vial. “El teatro-fórum aporta un lenguaje creativo y divertido que resulta más didáctico y pedagógico que el discurso o la recomendación de un adulto”, comentan desde Michelin. Además, ofrece la posibilidad de participar no sólo
como espectador sino también como actor y director de la obra. Además, al alumnado se le da la posibilidad de transformar en ficción un caso real. El programa “Norabide guztiak/ Cambio de sentido” se puso en marcha a mediados del mes de enero y se prolongará hasta finales del presente curso. En total se contempla realizar 30 sesiones,
en diferentes localidades del País Vasco, con la participación de más de 1.300 alumnos de ESO. Esta acción se enmarca dentro del programa Rosype (Road Safety for Young People in Europe), que Michelin desarrolla junto con la Unión Europea con el objetivo de sensibilizar en seguridad vial a 730.000 jóvenes europeos de entre seis y 25 años.
Lanxess producirá aditivos para caucho y antiadherentes en Rusia La empresa Rhein Chemie, filial del grupo químico Lanxess, ha comunicado que abrirá una planta en la ciudad de Lípetsk (Rusia) en la que producirá aditivos para caucho y antiadherentes, especialmente destinados a la industria de automoción y a la fabricación de neumáticos. La producción, han indicado desde Lanxess, irá destinado a los mercados de Rusia y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Las obras de la nueva factoría comenzarán en la primavera de 2012, y se prevé que la producción comience durante el primer
semestre de 2013. En el año 2016 se incorporará como ampliación una planta para la producción de bladders destinadas a la fabricación de neumáticos. El volumen general de la inversión se sitúa en torno a unos cinco millones de euros y la nueva fábrica supone, a medio plazo, la creación de 40 puestos de trabajo. Rainier van Roessel, vocal del Consejo Directivo de Lanxess, ha manifestado que “en el marco de nuestra orientación estratégica hacia los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y hacia megatendencias mundiales como
la movilidad, Rusia y la CEI se han convertido en importantes mercados de crecimiento para nosotros. Con la construcción de esta fábrica queremos aprovechar directamente el potencial que vemos allí”. La empresa fabricará anualmente en Lípetsk hasta 1.500 toneladas de aditivos para caucho de la marca Rhenogran, así como unas 500 toneladas de antiadherentes Rhenodiv. Estos productos se emplean especialmente para la fabricación de neumáticos de automóviles, así como para productos de uso técnico como mangueras o juntas.
El Grupo Bridgestone ha comunicado que incrementará la capacidad de producción de su planta de Kitakyushu de neumáticos radiales para “fuera de carretera grande” y “extra grande” para vehículos del sector de la construcción y la minería, lo que permitirá a Bridgestone dar respuesta a la creciente demanda mundial de este tipo de productos. El objetivo es incrementar la capacidad de 20 toneladas a 165 toneladas al día, en la primera mitad de 2014. Asimismo, el Grupo Bridgestone ha decidido aumentar la capacidad de sus plantas de Saga de cable de acero, material que se utiliza en la construcción de los neumáticos grandes y extra grandes para “fuera de carretera”. La inversión total será de 4.700 millones de yenes, aproximadamente (unos 43,45 millones de euros). Los neumáticos para Fuera de Carretera grandes y extra grandes de Bridgestone están diseñados con las más avanzadas tecnologías del Grupo, y se espera que su demanda se intensifique a medio y largo plazo debido al incremento de la producción minera a nivel mundial. Para responder a esta demanda creciente, el Grupo Bridgestone, además de incrementar la producción de su planta de Kitakyushu, que comenzará en la segunda mitad de 2012, construirá una nueva planta en Aiken, cuyo inicio está previsto para la primera mitad de 2014.
El Grupo Bridgestone gana el premio “A la Tecnología del Año en Neumáticos 2012” instantánea, la vibración El Grupo Bridgestode los datos de entrada y ne ha sido reconodigitalizarlos utilizando el cido, recientemente en equipo de análisis del vehíColonia (Alemania), en culo. Esta nueva tecnología los Premios Tecnología Internacional del Neumáclasifica el estado actual tico para la Innovación de la carretera en siete categorías : seco, semi-seco, y la Excelencia, con el galardón en la categoría mojado, embarrado, nieve “A la Tecnología del Año fresca, nieve compacta y en Neumáticos 2012”. hielo. La información es El Grupo se alzó con el transmitida directamente al citado galardón por su conductor a través de un H.Morinaga, director del tecnología Contact Area dispositivo instalado en su de Investigación Information Sensing Tech- Departamento vehículo. del Grupo Bridgestone, nology (CAIS). “Estamos profundamente recogiendo el Premio a la Tecnología del Año en orgullosos de haber ganado Según explican desde el Neumáticos. este premio en la categoría fabricante de neumáticos Tecnología del Año en Neumáticos en su japonés, este sistema proporciona inforedición 2012. Actualmente, estamos comación en tiempo real sobre las condilaborando con la Compañía Japonesa de ciones de la superficie de la carretera al conductor a través de los neumáticos. Administración de Autopistas que planea “Esta tecnología de futuro recoge y valora utilizar la tecnología CAIS en el manteniinformación sobre el estado de la carretemiento de las carreteras en condiciones ra a través de un sensor localizado dentro invernales. Éste es otro claro ejemplo de cómo Bridgestone promueve e invierte en de la banda de rodadura del neumático, la seguridad y tranquilidad de los conducque de forma inalámbrica envía informatores ”, comentó Marimoto, vicepresidente ción al equipo de análisis del vehículo”. El sistema es capaz de percibir, de forma y director senior del Grupo Bridgestone.
Hankook pone en marcha su servicio de asistencia en carretera para camiones El fabricante de neumáticos Hankook ha lanzado su servicio “Asistencia en Carretera 24 horas de Hankook” en Alemania, Francia y España. Fuentes de la marca coreana aseguran que los servicios nacionales de asistencia en carretera para camiones ya existentes quedarán integrados en el nuevo servicio de asistencia en carretera a nivel europeo. El nuevo servicio de Hankook incluye un centro de atención al cliente telefónico multilingüe que coordina la gestión de la asistencia en carretera con los talleres. La entrada en funcionamiento de “Asistencia en Carretera 24 horas de Hankook” permitirá a la compañía “satisfacer las necesidades y las crecientes demandas de los clientes con la oferta de un servicio mejorado”.
"En la actualidad, además de producir neumáticos de gran calidad, el desarrollo y oferta de un paquete de servicios completo está ganando cada vez más importancia”, ha declarado He-Se Ahn, vicepresidente de Márketing y Ventas de Hankook Tyre en Europa. “Ésta es la razón por la que estamos ampliando nuestro surtido de neumáticos Premium para camiones con un servicio de recambio de neumáticos adecuado que es rápido, sencillo y tiene un precio razonable. Nuestros clientes agradecerán este valor añadido”.
NOTICIAS
Bridgestone incrementa la capacidad de producción de su planta de Kitakyushu
66
NOTICIAS 65
Continental retoma el pago de dividendos a sus accionistas Continental tiene previsto pagar un dividendo por un importe de 1,50 euros, imputable al año fiscal 2011. La proporción de pago es aproximadamente del 24%, en relación con los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la matriz. El Comité de auditoría ha propuesto al Consejo de Supervisión que formule una idéntica propuesta de reparto de dividendos. El 13 de marzo, el Consejo de Supervisión de la compañía decidirá acerca de la aprobación de las cuentas anuales y consolidadas del ejercicio 2011 y sobre la propuesta de pago de dividendos, que serán presentadas durante la Junta General de accionistas programada para el 27 de abril de 2012. El 1 de marzo de 2012, Continental presentará las principales cifras preliminares del ejercicio 2011. Después de un vacío de tres años, Continental retoma de nuevo el pago de dividendos. De este modo y como en el pasado, se hace partícipes a los accionistas del éxito de la empresa. Formularemos esta propuesta porque nuestra fuerza operativa no solo permite el pago de dividendos, sino también seguir reduciendo el endeudamiento neto durante el ejercicio actual, permitiéndonos continuar nuestra ascendente actividad inversora”, declaró Elmar Degenhart, presidente del Consejo de Administración de Continental.
Cooper Tire sube al podio del Dakar por segunda vez consecutiva Cooper Tire ha subido, por segunda vez consecutiva, a lo más alto del podio del Dakar. Así, tras el primer puesto en la categoría T1-2, obtenido el año anterior, en esta edición el equipo Toyota PrismaMPA, patrocinado por Cooper, ha logrado la victoria en T2, para coches de serie. Según comentan desde Cooper Tire, “los nuevos neumáticos Cooper Discoverer S/T Maxx han sido un baluarte inestimable para alcanzar el objetivo del equipo, ya que su versatilidad, resistencia y prestaciones han resultado fundamentales para obtener la victoria”. El Dakar 2012 supuso la gran puesta de largo del nuevo neumático Discoverer S/T Maxx. Así, en el nuevo Cooper Discoverer S/T Maxx (20% on road / 80% off road), para una utilización prácticamente intensiva del 4x4 off road, se ha utilizado
la tecnología Armor-Tek, de carcasa a tres capas. Con la misma estructura de carcasa que el Cooper Discoverer STT, pero con un taco menos agresivo para una mejor adaptación a los terrenos arenosos, incorpora un compuesto específicamente desarrollado para prevenir los cortes y desgarros en la banda de rodadura. “Esta combinación, junto con el diseño híbrido del dibujo con 4-5 nervaduras y sus características únicas de la banda de rodadura, hace que el Cooper Discoverer S/T Maxx proporcione máxima tracción y ofrezca un magnífico rendimiento en los terrenos más duros, manteniendo un sorprendente agarre en carretera y unas magníficas prestaciones de estabilidad y baja rumorosidad”, han explicado desde la compañía.
Goodyear gana un premio por su tecnología Multi-Piece Cushion Goodyear ha ganado el Premio “Innovación en Fabricación de Neumáticos del Año”, gracias a una innovación concebida para extender la vida del recauchutado de los neumáticos de camión, así como para mejorar su calidad y prestaciones. La tecnología de recauchutado Multi-Piece Cushion fue premiada por un jurado internacional independiente de profesionales del neumático, ingenieros, y profesores universitarios. La tecnología Multi-Piece Cushion de Goodyear consiste en tres capas diferentes, comenta Jay Hofner, director general del Negocio de Neumáticos Recauchutados de Goodyear para Norte América.”Una de estas capas es una barrera que alarga la vida del producto. Esto es una gran ventaja para los Recauchutadores Autorizados de Goodyear”, ha comentado Hofner.
Las otras capas de la Tecnología MultiPiece Cushion, observó Hofner, “consisten en ingredientes seleccionados con mucho cuidado que, cuando se mezclan, completan el paquete de curado”. Multi-Piece Cushion es resistente al calor y elimina la necesidad de refrigeración, lo que constituye otra ventaja para los Recauchutadores Autorizados de Goodyear.
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� �������������
�������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������