��������������������
340
Abril 2013
����������� Abril @posventaAuto
2013
340
SOLICITADO
CONTROL
RECAMBIOS y ACCESORIOS
www.recambiosyaccesorios.com
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
4P8RE7SAS
������������ ����������� ���������� ���������� ALTAS PRESTACIONES
S EMSTRARONTOSSU MO ODUC PR
MOTORTEC 2013
La posventa española
saca músculo
����������� �������������������� ��������������� ������������������ ������������������� NMR NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Entrevistas ACCEDA A LOS VÍDEOS CON LOS CÓDIGOS QR
Miguel Ángel Cuerno
Bruno Gauthier
José Costales
PRESIDENTE DE ANCERA
DIRECTOR COMERCIAL MUNDIAL DE NTN�SNR
DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA
AIRE ACONDICIONADO Y CLIMATIZACIÓN Síntomas de recuperación
EMBRAGUES
Un mercado en claro ascenso
������������� ��������������������������
������� ����������
����������������������������
�� � ��� ���� ��� ���� ���
BFGoodrich® ofrece un control, una adherencia y un placer de conducción óptimos, gracias a su gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde el vehículo urbano hasta los superdeportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de BFGoodrich® se adapta a todo tipo de vehículos. Más información en bfgoodrich.es
Siempre a salvo
MRM Worldwide - © Francis Azemard, Michelin, Getty Images, Corbis – 08/2012
N 7° 44’ E 98° 46’ 210x285mas5mm.indd 1
neumático de los que van más allá
www.mann-filter.com
MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.
19/04/13 14:23
el
Los filtros MANN-FILTER garantizan 15.000 kms de aire puro para proteger la salud del coche y todos sus ocupantes. A diferencia de otros filtros de calidad inferior los nuestros protegen frente a prácticamente el 100% de todo tipo de elementos como polen, polvo, gases, partículas cancerígenas... causantes de muchas alergias, mareos e, incluso, accidentes para mantenerte siempre a salvo. Pure experience, Pure MANN-FILTER.
Nº 340 / ABRIL 2013
sumario
18
De cara a la próxima edición de Motortec AI mejoraría los servicios que pone Ifema, que en algunos casos son muy rígidos y, en otros, tienen unos precios abusivos Jesús Villafáñez consejero delegado de Imprefil.
6
Analizamos todo lo que dio de sí Motortec AI y las principales novedades.
22
Entrevista con Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, realizada durante la celebración de Motortec AI.
26
ST EN O CK
Bruno Gauthier, director comercial mundial de NTN-SNR, analiza el mercado español y europeo.
46
Escaparate de los últimos y más interesantes productos presentados en el mercado español.
Directivos de compañías presentes en Motortec AI valoran su experiencia en la feria.
28
Con la llegada del buen tiempo, los profesionales de la climatización examinan el sector.
34
Entrevista con José Costales, director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica.
36
Examen al mercado de los embragues de la mano de sus principales actores.
48
Lo más interesante que se ha podido ver relacionado con la posventa en el Salón de Ginebra.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
St af f
Editorial Consecuencias negativas y positivas de Motortec 2013 De la recién celebrada feria de referencia para la posventa española, Motortec, ya se pueden extraer varias conclusiones. Muchas positivas y alguna negativa. Las positivas son evidentes simplemente revisando los datos estadísticos: un 10% más de empresas presentes con stand que en la edición de 2011, un 5% más de superficie expositiva y un 3% más de El coste de los servicios visitantes. También positivo, aunque extra al final supuso difícilmente tangible, fue el ambiente algo más que un simple de cierto optimismo (en general) que se vivió durante los cuatro días del pellizco económico para evento. Al visitar los stands de las algunos expositores empresas y hablar con sus respectivos presentes en Motortec representantes, la sensación era buena, de confianza, de inquietud por llevar a cabo acciones nuevas que contribuyan a ganar mercado, a atraer nuevos clientes... En definitiva, a mejorar. Al intercambiar opiniones con los directivos de las empresas expositoras, también se descubría una consecuencia negativa. Había cierto malestar por los altos precios. Pero no por la tarifa del stand en sí mismo, sino por el coste de los servicios extras que casi obligatoriamente había que contratar. Al final suponían algo más que un simple pellizco. Y es que hasta por la conexión Wifi se cobraba.
A raíz de estos comentarios, en Recambios y Accesorios decidimos realizar una pequeña encuesta para saber qué no les había gustado a los expositores. Sin embargo, no fue fácil obtener respuestas negativas que nos permitieran publicar. Quienes sí quisieron participar en nuestra encuesta, tanto para darnos sus buenas opiniones como las menos buenas, han sido nueve directivos, cuyas respuestas a nuestras preguntas publicamos en este mismo número.
El relevo de Raúl Calleja al frente de Motortec tras concluir la feria puede ser otra de las consecuencias negativas de esta edición. Pero eso no lo sabremos hasta ver cómo actúa su sucesor, Alberto Díaz, durante los próximos dos años y nos volvamos a reunir en Ifema en "la fiesta de la posventa". El tiempo y los resultados dirán si ha sido una buena o mala decisión.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR RyA Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
DIRECTORA NMR Mariola Núñez mariola.nunez@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén COLABORADORES Ana Baz y Chano Spinola DISEÑO José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador RyA) Estudio Lemon, S.L. (NMR) FOTOGRAFÍA Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES
PERIODO NAC.
INT.
19€
28€
EJEMPLAR REVISTA SUSCRIPCIÓN REVISTA
ANUAL 124€ 186€
SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital
ANUAL
PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
ANUAL 166€ 215€
80€
80€
OFICINAS Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona www.tecnipublicaciones.com
EDITA
ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts
pág. 11
www.abcparts.es
Eurotaller
pág. 5
www.eurotaller.com
Filtros Cartés
pág. 17
www.filtroscartes.es
Imprefil Distribuciones
pág. 13
www.imprefil.com
Industrias Dolz
pág. 21
www.idolz.com
Manad - Amolux Europe
pág. 25
www.amolux.net
Mann+Hummel Ibérica
4
pág. 2
www.filtrosmann.es
NGK Spark Plug Europe
pág. 15
www.ngk.es
Webasto Thermo & Comfort Ibérica
pág. 33
www.webasto-diavia.es
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404 SOLICITADO CONTROL
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo TecniPublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Pag-Talleres-Recambios&Accesorios (210x285).indd 2
02/04/13 13:31
FERIAS
48R7 ESAS
S N SU EMP O R TRA S MOS DUCTO PRO
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA 2013
La posventa española
saca músculo
Motortec Automechanika Ibérica 2013 abría sus puertas el 13 de marzo en las instalaciones de la Feria de Madrid con la incertidumbre provocada por los últimos ejercicios negativos, pero lejos del desánimo, la posventa ha mostrado su cara más optimista y gran parte de su musculatura. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos Javier Jiménez / RyA
Dos años después de su última edición, Motortec Automechanika Ibérica abría sus puertas el 13 de marzo en las instalaciones de la Feria de Madrid con la incertidumbre provocada por los ejercicios negativos que la crisis económica ha dejado tras de sí desde 2008. Después de un lustro de descenso en casi todos los sectores de actividad, el evento arrancaba con un halo de esperanza gracias al aumento del número de expositores en relación a la edición de 2011. En total, 487 empresas han mostrado sus productos y servicios en los cuatro pabellones reservados para la ocasión, lo que supone un incremento del 10% frente a la anterior cita, mientras que la superficie expositiva ha crecido un 5% hasta alcanzar los 24.527 metros cuadrados. 6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Al margen de estas cifras, la organización desprendía optimismo gracias al regreso de algunos de los pesos pesados que habían decidido mantenerse al margen durante las últimas ediciones de Motortec, como Bosch o Tenneco, presentes en 2013 con esperanzas renovadas. Sólo faltaba que los profesionales del sector refrendaran estas buenas sensaciones con una alta participación, y los 41.149 asistentes a la cita (un 3% más que en 2011) han demostrado que la industria sigue más viva que nunca a pesar de las dificultades que la crisis económica pone por el camino. En este contexto, no es de extrañar que todos los datos expuestos hayan sido valorados “muy positivamente tanto desde Ifema como por parte de nuestros socios de Messe
En el pabellón 10 se levantó el #Posvenforo, un auditorio para 170 personas en el que se realizaron interesantes ponencias relacionadas sobre el mundo de la posventa y las estaciones de servicio.
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA
Todos los expositores eran fácilmente localizables gracias a folletos y murales expuestos por distintos lugares de la feria.
Motortec AI fue el primer gran evento en el que se ha podido ver a Javier Sanz como director general de Mann+Hummel Ibérica, compañía a la que ha llegado después de años de trayectoria profesional en Valeo.
ITIVAS S O P S A R IF C
41.149 TES
N 2013 un VISITo A ha crecido en de visitantes
El númer , cuando un ión de 2011 ic ed la a s to 3% respec saron por la esionales pa of pr 65 ión .9 ic total de 39 En esta ed a (Madrid). em If de s . ne 83 países instalacio sitantes de abilizado vi se han cont
24.527 m IÓN 2
OSICtambién ha crecido en DE EXciP e expositiva ncreto, En co La superfi or edición. con la anteri ue para nq comparación au , sido de un 5% ha o nt ie atro el crecim s mismos cu antenido lo m n ha se esta cita . que en 2011 pabellones
1.569 UESES
UG nika Ibérica es también PORT s de c Automecha
nale Motorte los profesio rencia para fe re de a visitantes ri 9 la fe n los 1.56 o demuestra m co , ás al ug el Port vecino, m desde el país do ni ve n ha que ña. ués de Espa activo desp
La afluencia de visitantes ha estado garantizada durante todo el evento, incluyendo la jornada del sábado.
Frankfurt”, asegura Raúl Calleja, director de Motortec AI de esta edición, pero no de la siguiente, tras ceder el testigo a Alberto Díaz. Pero quizá lo más importante no hayan sido las cifras de participación, sino, como destaca Calleja, el hecho de que se haya hablado “de ilusión y futuro”. PROFESIONALES DE 83 PAÍSES Muchas de las empresas españolas presentes en Motortec AI han mostrado un especial interés por la externalización de su oferta como medio para amortiguar la caída del mercado nacional. Esa creciente preocupación por el cliente extranjero motivó a los organizadores de la cita a buscar profesionales de terceros países, tanto expositores como compradores y visitantes. De esta forma, por los pabellones de
Ifema han desfilado compañías de 19 nacionalidades y más de 3.000 profesionales internacionales, venidos de 83 países distintos. A esto hay que sumar una representación de casi 1.000 compradores extranjeros, invitados por la propia organización. Portugal ha sido el país más activo, con 1.569 visitantes, que no han querido perderse la feria de referencia para la industria de componentes de automoción en la Península Ibérica. Al margen de los visitantes portugueses, los italianos, franceses, británicos y alemanes han sido, por ese orden, los que más se han dejado ver por Ifema. Los países hispanoamericanos con mayor representación de visitantes profesionales fueron México, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador, mientras que Argelia, RECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
FERIAS
En su luminoso stand, Imprefil expuso lo último de su catálogo, tanto en filtros como en térmico.
Los visitantes pudieron comprobar el funcionamiento del sistema híbrido Axle Split de Robert Bosch en su propio stand.
Marruecos, Túnez y Turquía han sido los más activos del área Norte de África y Oriente Medio. REPRESENTACIÓN DE TODA ESPAÑA Al margen de los visitantes extranjeros, los profesionales españoles no dejaron pasar esta oportunidad para conocer
40% de los profesionales vino, por este orden, de Andalucía, CastillaLa Mancha, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana. En cuanto al perfil del visitante, los talleres han sido los más activos en la feria, con un 54,2%, seguidos de los distribuidores y grupos de compra (17,8%), exportadores e importadores (9%) y fabricantes (8,1%).
ABC Parts › El distribuidor Los organizadores dieron más español de accesorios presentó importancia a la externalización, su nueva gama de productos con jornadas exclusivas y un de la marca STP, así como aumento de las invitaciones anticongelantes Motorkit y clásicos como artículos Betty Boop. Para a compradores extranjeros las últimas tendencias dentro del mercado de la posventa, con presencia de talleres y distribuidores de todas las comunidades autónomas. A pesar de que la feria tuvo lugar en la Comunidad de Madrid, los visitantes de esta región sólo han representado el 34% del total, lo que habla de la buena acogida que el evento ha tenido a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Del resto de regiones, el 8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
los más pequeños, en su stand se pudo ver un amplio catálogo de productos de seguridad con diseños de Dora la Exploradora, Fanboy y Chumchum y Bob Esponja.
Aspöck Ibérica
› Este espe-
cialista en iluminación aprovechó Motortec AI para presentar su gama de lámparas para automóvil de la firma Bosma, su última apuesta para el sector de la posventa, con soluciones para la mayoría de vehí-
culos europeos. Aunque los halógenos de alta fiabilidad a un precio contenido son su punto fuerte, también se pudo conocer su catálogo de faros de xenón y LED.
›
Automatic Choice Con más de 20 años de experiencia en el mercado de las cajas de cambio automáticas, la compañía malagueña no sólo mostró en Motortec AI su conocida oferta de productos y servicios de formación, sino los pilares de un proyecto más ambicioso. Se trata de la puesta en marcha de la primera red de talleres especializada en cajas automáticas de España, un entramado que tendrá a su disposición productos específicos, información técnica actualizada y apoyo de la firma para competir en el mercado de la posventa.
›
AZ España Junto a una buena muestra de baterías, filtros y otros componentes para el mercado de la posventa, AZ España dio a conocer su nueva línea de embragues de la marca FTE, una familia completa que distribuirá en exclusiva la compañía madrileña
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA
Bilstein Group presentaba en España su nueva estrategia después de la integración de Febi y Blue Print.
VDO, el área de posventa de Continental, tuvo un lugar destacado en el stand de la compañía alemana.
En el stand de Iada se pudieron ver sus últimos lubricantes y productos químicos, como líquidos de frenos, aditivos, aceites o grasas.
para el mercado español. Esta marca, antes distribuida por QH, ofrece soluciones para turismos y para vehículos industriales.
Bilstein Group
›
Después de su presentación mundial en Automechanika Frankfurt, Bilstein Group, la nueva insignia que engloba las marcas Febi, Blue Print y Swag, mostró al mercado nacional de posventa las posibilidades de su catálogo, compuesto por más de 47.000 referencias para turismos, vehículos comerciales e industriales. En su stand, Bilstein Group exhibió algunas de sus piezas más interesantes, los programas Blue Print Solutions y Febi Plus y sus catálogos completos, disponibles para su consulta inmediata.
›
Bougicord La marca de posventa del grupo Electricfil expuso su oferta de sistemas eléctricos, como bobinas y cables de encendido. También quiso mostrar de forma preferente su gama de filtros de habitáculo y el innovador Siclean, un spray bactericida y fungicida para eliminar hongos y bacterias en el interior del habitáculo.
Continental
›
Juan Antonio Zubero, director de ventas de Motor Service, nos recibió en un stand dominado por la imagen de los nuevos embalajes antipiratería.
El gigante alemán estuvo presente en Motortec AI con varias de sus líneas de negocio. VDO presentó el tacógrafo digital DTCO 2.0, una herramienta que permite ampliar la rentabilidad de las flotas y reducir las sanciones gracias a la “regla del minuto”: la actividad desarrollada por el conductor, en la mayor parte de cada minuto, es la que se registra como actividad en cada uno de ellos. Además, los datos se pueden transmitir desde cualquier lugar y, ahora, sin necesidad de que el vehículo esté en movimiento. La marca ATE también acudió a Motortec AI, donde mostró sus novedades en fricción e hidráulica, como los discos Power Disc o las pastillas ATE Ceramic.
›
Cruzber Un año más, Cruzber acudió a Motortec AI a presentar las novedades más interesantes de las marcas Cruz y Thule, como los portabicicletas Thule EasyFold y Cruz Cyclone, con capacidad para tres bicis, o el portaequipajes
El esperado catálogo de productos para los Mercedes Actros, Antos y Axor de la marca DT Spare Parts se pudo ver en el stand de Diesel Technic.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
9
FERIAS
El programa VSSP 2.0 de Varta, expuesto por Daisa, ofrece todo lo que necesita el taller para la gestión y cambio de baterías Start/Stop.
Luis Moya, excopiloto de Carlos Sainz, colaboró con Grovisa en la presentación de su nueva gama de encendido.
El espacio Mula Garage sirvió para conocer las últimas tendencias en personalización de vehículos, con demostraciones en directo.
Thule Excellence XT, con diseño aerodinámico y luz interior de activación automática. Junto a estas novedades se pudo ver el resto de su catálogo, incluyendo un buen puñado de productos para el invierno.
›
CTR-Denso Su novedad más llamativa fue la estación de carga Kristal, una máquina con un alto nivel tecnológico capaz de trabajar
Una docena de inventores anónimos llevaron a la feria sus innovaciones para el mundo del automóvil, que pudieron verse en el pabellón 4 con el nuevo gas HFO 1234yf. Esta estación permite al proveedor realizar un servicio de asistencia mediante control remoto, por lo que en caso de avería se puede localizar el problema mediante una conexión a Internet. Posee una tarjeta SD con información del 90% del parque circulante y dispone de un analizador de gas para comprobar el estado del mismo. 10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Daisa
›
La compañía encargada de llevar a cabo las políticas de Johnson Controls en España presentó el programa ecosteps, que ofrece interesantes beneficios a sus distribuidores a la hora de comprar baterías. Con este programa se premia la devolución de la batería usada con una reducción en el precio final, mientras que el coste de la materia prima se revisa continuamente para ajustar los precios a la realidad del mercado. Otra novedad fue el programa de servicios VSSP 2.0, que ofrece a los talleres toda la formación y las herramientas necesarias para la diagnosis y el cambio de baterías Start/Stop.
Diesel Technic
›
Este especialista en recambios para vehículos industriales llevó a Motortec su nuevo catálogo para los modelos Actros, Antos y Axor de Mercedes-Benz, con 2.650 piezas para más de 4.800 números de referencia del fabricante alemán. Otra de las novedades fue la presentación
mundial del nuevo catálogo de línea de producto dedicado a los tubos flexibles. Este catálogo es una recopilación de todos los tubos flexibles de la marca DT Spare Parts para motores, refrigeradores, intercoolers, depósitos de expansión, transmisiones, compresores, dirección y calefacción. Además, aprovechando el marco de la feria, Diesel Technic inauguró sus nuevas instalaciones en Alcalá de Henares (Madrid) con la presencia de más de 90 distribuidores.
Dynamic
›
Dio a conocer el lubricante sintético Faster Protection FE 5W30 para vehículos ligeros de las marcas Opel, Mercedes-Benz y BMW, tanto para motores Euro IV como Euro V, con sistemas de tratamiento de gases a través de catalizadores y filtros de partículas. También se pudo ver en su stand la grasa de sulfonato de calcio CSC 1/2 Plus, formulada para aquellas aplicaciones cuyos mecanismos estén sometidos a grandes variaciones de temperatura.
Filtros Cartés aprovechó Motortec AI para dar a conocer sus productos para talleres de chapa y pintura.
›
Electro Auto La firma española especializada en climatización hizo hincapié en su apartado formativo con distintos cursos para profesionales, centrados en el nuevo gas refrigerante HFO 1234yf, en la tecnología de climatización de vehículos híbridos, en la limpieza de circuitos de aire acondicionado y en la diagnosis y tratamiento de averías de estos mismos sistemas. FAE
›
Sus principales novedades fueron el catálogo de encendido
ÉXITO DEL STAND DE TECNIPUBLICACIONES Cientos de personas se acercaron a los dos stands del Grupo TecniPublicaciones
en Motortec AI para conocer las cabeceras lanzadas en exclusiva para esta edición y los nuevos servicios que ofrece la compañía, como el departamento de vídeo y productos multimedia. Todas las revistas del área de posventa estuvieron presentes en la cita: Recambios y Accesorios, Neumáticos y Mecánica Rápida, Posventa VI, Nuestros Talleres y Chapa y Pintura. También acudieron a la cita AutoRevista y Estaciones de Servicio, ésta última en un stand propio en el pabellón número 6.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
11
FERIAS Más de 2.500 profesionales pasaron por el stand de Sigaus para conocer de cerca el ciclo de reutilización del aceite usado.
El grupo de distribución de recambios internacional Serca S’Energie, creado a principios de año, también se vistió de largo en Madrid.
Hispania Autoparts hizo hincapié en las novedades de la marca Westlake.
talleres de chapa y pintura gracias al curso ‘ Filtración en cabinas de pintura e introducción al catálogo general de filtración’, con el que expuso las ventajas de la marca Aldair para la línea de aire comprimido, con productos para prefiltración, filtración fina en techo y filtros de suelo.
›
La compañía navarra Talosa redoblará sus esfuerzos para ampliar su cuota de penetración en mercados extranjeros.
CE1, con un total de 388 referencias, 86 de las cuales eran nuevas, y el catálogo de sondas lambda COX3, ya visto en Automechanika Frankfurt en septiembre y que ofrece al mercado un total de 371 referencias, de las cuales 69 son de nueva incorporación.
Filtros Cartés
› Dentro de su
oferta de productos de filtrado, Filtros Cartés puso especial atención en sus novedades para 12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Grovisa El stand de esta longeva compañía fue uno de los que más novedades aglutinó de toda la feria. Una de las más llamativas fue su nueva oferta de encendido, compuesta por las marcas Bremi, Brisk, Denso e Hidria, que llegan para ocupar el hueco dejado por Beru. Junto a estos productos, Grovisa mostró la gama de frenos Jurid, los filtros premium Filtron y Hengst, las correas de distribución Hutchinson, los escapes de la firma Eberspächer, los silenciosos Bosal
o el nuevo catálogo de amortiguadores Koni.
Hella
›
La compañía alemana cumple 50 años en nuestro país, y por ese motivo ha echado el resto para llenar de novedades su stand, uno de los más llamativos de la feria. Su principal atractivo fue la línea de frenos Hella Pagid, lanzada gracias al acuerdo de distribución alcanzado con TMD Friction. Bajo esta etiqueta se ofrecen soluciones de frenado para el 98% del parque europeo de turismos, incluyendo discos, pastillas, tambores, zapatas... En Motortec, Hella también anunció la distribución en nuestro país de la marca de pinturas premium Lesonal y mostró el primer faro de LED para camiones. En el ámbito del taller, sus dos principales apuestas fueron el equipo de diagnosis mega macs 42 SE
Algunos stands ofrecían actividades paralelas a los visitantes, como juegos de carreras, exposiciones de coches de competición, demostraciones de productos...
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA
frenos, aceites, grasas o aditivos, sus productos más demandados en el mercado de la posventa. En la cita ya se conoció la apuesta de la compañía para 2013, que pasa por ampliar sus gamas de aditivos y servodirecciones.
Manad mostró sus últimas lámparas de la marca Amolux Europe, así como componentes eléctricos de la firma Tecnocem.
para establecimientos multimarca y la estación de servicio de aire acondicionado Husky, preparada para trabajar con el nuevo gas HFO 1234yf.
Hispania Autoparts
›
El distribuidor granadino ha aprovechado Motortec Automechanika Ibérica para exponer su catálogo actualizado de embragues del fabricante Westlake, del que es
distribuidor exclusivo en España. Con más de 25 años en el sector, Westlake ofrece soluciones en embragues y productos de frenado para posventa, tanto para turismos como para vehículos comerciales.
›
Iada En sus 157 metros cuadrados de superficie expositiva, la empresa catalana mostró su completa gama de anticongelantes, líquidos de
›
Icer Brakes Este importante fabricante de productos de fricción hizo parada en Madrid para exponer a los profesionales españoles su amplio catálogo de sistemas de frenado, sobre todo de pastillas de freno, con soluciones para todo tipo de vehículos. En la actualidad, Icer Brakes utiliza más de 200 materiales distintos para la fabricación de sus componentes, lo que garantiza un óptimo funcionamiento para cada modelo a un precio muy contenido. Otro de sus puntos fuertes es el proceso de escorchado, que mejora el acoplamiento entre el disco y la pastilla de freno.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
13
FERIAS Una de las grandes presentaciones de la feria fue la gama completa de productos de frenado Hella-Pagid.
Meycar también llevó a Motortec AI sus discos de freno de platino Meyle, preparados para combatir la corrosión.
›
Impormovil Consolidado como uno de los mayores distribuidores a nivel nacional, Impormovil mostró su amplio catálogo de recambios y accesorios, incluyendo los últimos neumáticos llegados a su catálogo, la gama de pinturas Metaltech o los nuevos componentes para vehículos asiáticos. Además, su red de talleres Autofit aprovechó la cita para celebrar su convención anual. Imprefil
›
La compañía madrileña, con más de 30 años en el mercado de filtración y térmico, apostó por Motortec para mostrar sus últimas novedades en estos dos campos. La más llamativa fue la puesta de largo oficial del catálogo de Sofima Hidráulica, marca que distribuye en exclusiva en España desde diciembre del año pasado. Junto a esta presentación, preparó un catálogo especial de térmico para este evento, sector en el que cuenta con más de 30.000 referencias.
›
Lizarte Después de siete años de ausencia, Lizarte volvió 14
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Luis Navarro, director gerente de Electro Auto, nos contó los planes de formación de la empresa para 2013.
11%
DE LOS VISITANTES DE LA FERIA VINO DE PAÍSES EXTRANJEROS, CON PORTUGAL A LA CABEZA
a Motortec para celebrar su 40º aniversario y mostrar sus últimas incorporaciones, como sus dos nuevas líneas de producto diésel y mecatrónics, una tecnología propia de verificación para productos electrónicos gobernados por CanBus, el Smartcan, y un nuevo producto, una bomba de aceite para el grupo VAG.
Mann+Hummel
›
En un llamativo stand con los tradicionales colores verde y amarillo, Mann+Hummel Ibérica dio la bienvenida a una nueva edición de Motortec AI con la presentación de su recién nombrado director general, Javier Sanz, quien adelantó importantes novedades de aquí a 2015. En la cita madrileña se pudo ver su catálogo de filtros para 2013, siete volúmenes Italianos, franceses, con referencias para alemanes y británicos más de 35.000 vehícufueron los principales los, disponible tanto en visitantes foráneos por papel como en formato detrás de los portugueses digital. Se puede acceder a él a través de Manad Esta empresa catalana, la web de la empresa y gracias a la con más de 50 años de experiencia nueva aplicación para dispositivos iPhone y Android. en el mundo de la automoción, mostró su nuevo catálogo de lámparas de la marca Amolux Meycar La sucursal española Europe, así como un amplio surtido de Wulf Gaertner Autoparts mostró de componentes eléctricos para las novedades de sus marcas Merecambios de su filial Tecnocem, yle y Meyle-HD, éstas últimas con incluyendo comprobadores y cuatro años de garantía. Dos de cargadores de baterías, cables de las piezas más llamativas fueron la arranque, pinzas, limpiaparabrisas, tercera generación del soporte de etcétera. goma Meyle-HD para modelos de
›
›
Volkswagen, Audi, Seat y Skoda y el brazo de suspensión Meyle-HD para las series 5, 6 y 7 de BMW. También se pudo ver el brazo de suspensión para el Honda Civic VIII y el actualizado catálogo Meyle de piezas de chasis y dirección.
Motor Service
›
La compañía alemana dejó ver en Madrid su amplio programa de servicios para clientes que ya se pudo conocer a finales del año pasado en Automechanika Frankfurt. Uno de los protagonistas fue el nuevo embalaje a prueba de falsificación, presentado bajo el lema ‘No fakes - onlye real stuff’.
›
Ner-Tor En un llamativo stand de 224 metros cuadrados, la empresa catalana presentó su nuevo catálogo 2013-2014 tanto de recambios como de accesorios, así como sus últimas novedades en iluminación, escobillas, filtros,
Alberto Díaz es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
ALBERTO DÍAZ RELEVA A RAÚL CALLEJA AL FRENTE DE MOTORTEC AI FERIA DE MADRID HA DECIDIDO rea-
lizar un cambio en el equipo de dirección y gestión de Motortec Automechanika Ibérica de cara a las próximas ediciones. Raúl Calleja cede el testigo a Alberto Díaz al frente de la feria por antonomasia de la posventa en nuestro país, un movimiento que tiene como objetivo aglutinar todos los certámenes relacionados con el mundo del motor bajo un mismo paraguas para aprovechar sinergias y oportunidades. De esta forma, Alberto Díaz suma Motortec AI a una cartera que ya cuenta con ferias de prestigio como el Salón Internacional del Automóvil de Madrid, el Salón del Vehículo de Ocasión, la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) o el Salón Internacional para la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras (Trafic). Raúl Calleja, además de conservar otros eventos que ya estaban bajo su dirección, asume la responsabilidad de otras ferias, entre las que se incluyen algunas relacionadas con deportes, hostelería y vending.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
15
FERIAS
La edición 2013 del Tenneco On Tour arrancó en Motortec AI con un enorme camión con toda la información sobre productos Monroe.
TAB Spain dio a conocer su programa Eco Motion, que gestiona la batería desde su fabricación a su reciclaje.
pastillas de freno, correas y y componentes para tuning.
› La firma francesa,
NTN-SNR
especializada en rodamientos de rueda, se estrenó en Motortec AI con su gama de correas de accesorios, compuesta por 400 referencias, un número que crecerá hasta las 700 de aquí a finales de año. Esta oferta sirve de complemento a la gama de accesorios ya existente: rodillos, kits de accesorios, dampers y poleas libres de alternador.
Optimal
Pemebla
›
La empresa con base en la localidad madrileña de Coslada mostró en Motortec sus RECAMBIOS Y ACCESORIOS
últimas novedades para vehículos asiáticos, como la nueva marca de mecánica NJC Parts o las baterías de Yuasa. Pemebla también dio a conocer a sus clientes su reciente incorporación a TecDoc.
›
›
La novedad más destacada fue su gama de tubos portarruedas estándar premontados de la marca Maxtrut. Este catálogo, formado por 190 referencias, ofrece soluciones que permiten ahorrar tiempo a los talleres a la hora de sustituir estos tubos. Todos ellos vienen premontados con todo lo necesario para facilitar el montaje, incluyendo todos los tornillos. Además, cuentan con una garantía de tres años.
16
Juan Ramón Juez, director general de Optimal, nos atendió en su stand.
18%
DE LOS VISITANTES PROFESIONALES PERTENECÍA AL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS
Robert Bosch El gigante alemán volvía a la cita de referencia en el mercado español de la posventa después de años de ausencia, y lo hacía en un stand de 500 metros cuadrados con un amplio catálogo de productos y sus últimas tecnologías en diagnosis, equipamiento de taller, vehículos industriales y sistemas híbridos. Se pudo ver el analizador de sistemas KTS800 truck para camiones, baterías y motores de arranque para vehículos con Start/Stop, un simulador del sistema híbrido Axle Split y lo último en inyectores o bujías ‘pin to pin’. Rufre
›
Este especialista en productos diésel desplegó su oferta de componentes de primeras marcas, tanto nuevos como de intercambio y reconstruidos. Las novedades
Philippe Karaaslan-Martínez nos enseñó los últimos filtros de la compañía Solaufil Ibérica-Mecafilter.
más destacadas fueron la gama BDC Premium de Bosch, la reconstrucción de los inyectores common rail de Denso, las nuevas referencias de inyectores reconstruidos de VDO y la inminente reconstrucción de los inyectores bomba de Delphi.
Sercore
›
Presentó su gama de productos reconstruidos, que engloba bombas de dirección, cajas de dirección, transmisiones, direcciones asistidas, direcciones mecánicas, compresores de aire, columnas electrónicas, así como juntas homocinéticas.
Shaeffler
›
Las novedades más llamativas de este grupo
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA
TAB Batteries
›
La filial española de este fabricante de baterías presentó su familia completa de productos, incluyendo las últimas propuestas de sus gamas Stop&Go y de nanotecnología. También mostró a los asistentes su programa Eco Motion de gestión integral. Gracias a esta iniciativa, la compañía está presente en el ciclo completo de vida de la batería, desde su fabricación hasta su distribución, recogida y reciclaje.
›
ABC Parts presentó un amplio surtido de accesorios con personajes de ficción como Betty Boop, Dora la Exploradora o Bob Esponja.
alemán fueron el kit de reparación para cajas de cambio de doble embrague LuK RepSet 2CT, la solución de reparación de rodamientos de rueda para vehículos industriales ligeros de FAG, el forro de embrague para vehículo industrial HD30+ de LuK y el kit de reparación con bomba de agua de INA. Al margen de estas novedades, Shaeffler puso en marcha en la feria la
Talosa Esta pujante firma navarra expuso su nueva estrategia de cara a los próximos años, que pasa por aumentar su presencia en el extranjero y por potenciar su apuesta en el negocio del recambio original. En cuanto a productos, se pudieron ver algunas de sus últimas novedades en brazos de suspensión, rótulas de suspensión, silentblocks o rótulas de dirección, muchas de ellas lanzadas en los últimos años para cubrir la demanda de vehículos americanos y asiáticos. Tenneco
›
En el exterior del pabellón 6, Tenneco habilitó un espacio expositivo y de formación en el que dio el pistoletazo de salida a la nueva edición del Tenneco On Tour, que en los próximos La organización se mostró meses recorrerá la muy satisfecha por geografía europea recuperar la presencia de para informar a los importantes empresas profesionales sobre los de la posventa española nuevos productos de la compañía, así como su manipulación y montaje. Este iniciativa Forum Technology Live, tour se realizará con dos camiones, un anfiteatro por el que pasaron uno de primer equipo y otro de más de 1.800 profesionales aftermarket. para presenciar más de 20 demostraciones de producto. Trusaco Con sede en la localidad zaragozana de Zuera, Solaufil Ibérica Mostró Trusaco acudió a la cita madrileña en Motortec su amplia gama con una buena muestra de sus de filtros para posventa de su últimos lubricantes, grasas y marca Mecafilter, que cuenta productos químicos para el con un extenso catálogo de sector del automóvil, incluyendo productos para turismos, 4x4, anticongelantes, lavaparabrisas, vehículos industriales, autobuses y líquidos de freno o refrigerantes. maquinaria agrícola y de obras.
›
›
S FE RI A
Los
MOTORTEC AI
protagonistas
opinan
Motortec Automechanika Ibérica cerró sus puertas el 16 de marzo batiendo récord de visitas y de superficie expositiva, un repunte que muchos expertos consideran un indicio de que el sector de la posventa comienza a ver la luz al final del túnel. Para conocer de primera mano las impresiones que ha dejado la feria, hemos hablado con los responsables de algunas de las marcas que se pudieron ver en Ifema, y, como es lógico, hay opiniones de todo tipo. Texto Victoria Santos
Fotos RyA
¿QUÉ LES HEMOS preguntado?
1
¿QUÉ BALANCE HARÍA DE ESTA EDICIÓN DE MOTORTEC AI?
2 3
¿QUÉ MEJORAS INTRODUCIRÍA DE CARA A LA PRÓXIMA EDICIÓN?
18
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
DESPUÉS DE ESTA EXPERIENCIA, ¿VOLVERÁN A MOTORTEC AI EN 2015?
Ricardo Crespo DIRECTOR GENERAL DE IMPORMOVIL
1. Desde Impormovil hacemos un balance positivo, sobre todo en lo que se refiere al número de visitantes el viernes por la mañana y durante todo el sábado. Solamente tenemos que saber cómo transformar los contactos que hemos realizado en ventas para amortizar los gastos derivados de la feria. 2. Quizás debemos trabajar más las exportaciones, aunque me consta que es complicado hacerlo de manera que guste a todos. Por otro lado, deberíamos insistir en potenciar la semana del taller con más eventos que permitan participar a los no corredores, repitiendo, por supuesto, la carrera exitosa del domingo anterior. 3. Impormovil está presente desde la primera feria que se realizó, por lo que esperamos obtener un ROI suficiente para animarnos otro año más a participar.
Ferias
Enrique Corona DIRECTOR GENERAL DE ABC PARTS
1. Creo que esta edición de Motortec ha sido una de las mas visitadas de los últimos años; no sé si el motivo ha sido que la gente está más optimista o que está acostumbrada a la crisis. 2. Trataría de incentivar la vuelta de todos los expositores que han fallado. Aunque habrán visto que ha habido un aumento de visitantes, hará falta algo más para animarlos, como ofertas agresivas. Sigo viendo lamentable que la red Wifi no sea gratuita... estamos en el siglo XXI. 3. Sí, desde luego.
Xavier Esteban
ejercicio conseguimos frenar la caída de nuestras ventas y empezar a remontar. 2. En estos últimos años Ifema ha introducido cambios que afortunadamente están dando sus frutos, sin embargo, siempre hay mejoras que hacer. A mi entender, una sustancial sería mejorar los precios de los espacios y de los servicios: con ello se conseguiría una mayor presencia de expositores. 3. Nuestra presencia en Motortec, por el momento, es constante. Apostamos por este evento como ‘la fiesta del sector’ y así lo vemos. Nuestro país precisa de, al menos, un certamen de esta categoría; a él van tanto los que apostamos por ella como sus más acérrimos detractores. Por algo será.
Martin Ratón GERENTE DE DIESEL TECHNIC
GERENTE DE AGERAUTO
1. El balance es bueno. Dentro de la actual situación de crisis, creo, y si mi experiencia no me traiciona, que vemos un pequeño halo de luz al final de este agotador túnel. Para ello hay que recobrar la confianza, y el trabajo duro de cada día es la única fórmula para combatir la actual situación. Motortec este año ha estado realmente animado; veremos si en el transcurso de este
1. Desde el 1 de enero de este año también comercializamos la marca DT Spare Parts en Portugal, por lo que hemos recibido numerosas visitas de nuestros nuevos distribuidores portugueses. Gracias a la feria, hemos podido conocerlos personalmente y confirmar su gran interés en la marca. Sin embargo, hemos notado cierto desinterés por parte de los distribuidores españoles. Hasta el punto de que muchos de los RECAMBIOS Y ACCESORIOS
19
FERIAS
El
precio de
MOTORTEC
Algunas de las personas consultadas para este informe han mostrado su disconformidad por los altos precios establecidos por Ifema para esta feria, tanto por el alquiler del espacio expositivo como por los servicios paralelos. Pero, ¿cuánto valía estar presente en Motortec AI?
Tarifas sólo suelo (superficie
mínima superior a 32 m2) De 33 a 50 m2: 129 €/m2 + 10% IVA De 51 a 100 m2: 119 €/m2 + 10% IVA De 101 a 220 m2: 102 €/m2 + 10% IVA A partir de 221 m2: 91 €/m2 + 10% IVA Segunda planta: 52 €/m2 + 10% IVA Espacio exterior: 52 €/m2 + 10% IVA Tarifas ‘todo incluido’
(superficie mínima 16 m2) Basic: 2.900 € + 10% IVA m2 adicional: 174 €/m2 + 10% IVA Premium: 3.750 € + 10% IVA m2 adicional: 220 €/m2 + 10% IVA La participación como expositor
implicaba la contratación de: Marketing Package: 200 €. Seguro Multiferia: 49,93 €. Seguro de Resp. Civil: 52,61 €. Consumo mínimo de energía eléctrica: 3,423 €/m2. Derechos de montaje Espacios sin decoración u ocupados por moqueta o tarima. Tarifa A: 2,01 €/m2 + 10% IVA. Stands modulares de aluminio básicos o similar. Tarifa B: 4,02 €/m2 + 10% IVA. Stands modulares de diseño en aluminio, de carpintería y resto de materiales. Tarifa C: 6,32 €/m2 + 10% IVA.
20
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
que vinieron a la celebración de la inauguración de nuestras nuevas instalaciones en Alcalá de Henares, no asistieron a la feria. Creemos que la crisis se ha notado y, ya sea por una reducción de personal o por desinterés hacia la feria, se han reducido los días de asistencia e, incluso, muchos han decido no asistir. Sin embargo, en conjunto, nos queda un buen sabor de boca, porque todos los asistentes han mostrado su interés por las novedades que les ofrecíamos. 2. Para aportar un mayor contenido e interés tanto a los visitantes profesionales como a los expositores se podrían unificar, o hacer que coincidan en las mismas fechas, la FIAA (Feria Internacional del Autobús y del Autocar) y Motortec. De esa manera, los expositores especializados en vehículo industrial aprovecharían las sinergias, como es el caso de la marca DT Spare Parts, que también ofrece una amplia gama de recambios para autobuses y autocares. 3. Sin duda alguna, una marca como DT Spare Parts, líder en recambios para vehículos industriales, debe estar presente en la feria ibérica más importante del sector y así será en la próxima edición de Motortec.
Juan Ramón Juez DIRECTOR GENERAL DE OPTIMAL
1. Apreciamos el esfuerzo de la feria por convertir la convocatoria en un éxito de asistencia. En una época en que la fórmula “feria” no está precisamente en auge, esta edición de Motortec ha conseguido atraer a las principales marcas expositoras y a un gran número de visitantes. Las acciones de promoción en el extranjero es otro de los puntos que destacamos de la organización. 2. Básicamente los expositores apreciaríamos más implicación a nivel logístico por parte de la feria. El sistema de subcontratación de todos y cada uno de los servicios necesarios para la instalación, mantenimiento y desmontaje del stand es inherente a la propia presencia en la feria, por lo que sería de gran ayuda no sólo que estuviera contemplado dentro de los presupuestos de Ifema, sino que formaran parte de la propia organización. 3. Por supuesto, no lo descartamos, pero como bien sabemos todos son muchos los factores que influyen en esta decisión. Esperamos que se den todas las condiciones para permitirnos participar en dicha convocatoria y que la afluencia de visitantes sea aún mayor.
Jesús Villafáñez CONSEJERO DELEGADO DE IMPREFIL
1. Para nosotros es positivo, ya que, además de tener un contacto más cercano con los clientes, nos ha permitido mostrar que seguimos al pie del cañón apostando por todas las formas de comunicarnos con nuestros clientes, incluidas las ferias. 2. El formato me parece bien. Introduciría alguna mejora a los servicios que pone Ifema, que en algunos casos son muy rígidos y, en otros, tienen unos precios abusivos. Respecto a la organización, todo nos parece correcto. 3. Seguro que sí.
Motortec AI Narciso Jiménez GERENTE DE PEMEBLA
1. Para Pemebla, Motortec 2013 ha sido una experiencia muy positiva, ya que hemos realizado contactos para futuras operaciones comerciales y nos ha permitido estar cerca de los clientes que nos han visitado. Y, sobre todo, nos ha permitido dar a conocer una serie de novedades por las que hemos apostado en este periodo, como la nueva marca de mecánica NJC Parts, que hemos creado recientemente y estamos lanzando al mercado, las baterías de Yuasa y nuestra incorporación a Tec Doc. 2. Habría que facilitar la participación de los expositores para que la feria sea lo más atractiva posible y atraiga al mayor número de visitantes, puesto que estos dos colectivos son la clave del éxito de Motortec. 3. Esperamos seguir participando en Motortec 2015, como en ediciones anteriores, incorporando nuevos productos para atender las necesidades de nuestros clientes como especialistas en recambio para vehículos asiáticos.
Philippe Karaaslan-Martínez RESPONSABLE PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE SOLAUFIL IBÉRICA-MECAFILTER
1. Debido a la crisis que estamos pasando, los visitantes se quedaron, por lo general, menos días para disfrutar de la feria. Muchos de ellos hicieron ida y vuelta en el mismo día. 2. Si la situación del sector no mejora, pienso que habría que concentrar todavía más a los visitantes; quizás habría que empezar la feria el jueves para que todos los días sean intensos. 3. Ésta es la sexta edición que Mecafilter participa en esta feria y pensamos mantener nuestra colaboración.
Áfrika Boleko PRODUCT MANAGER DE GROVISA
1. Es pronto para medir el impacto de nuestra presencia en la feria, aunque podemos decir que ha sido una buena oportunidad para dar a conocer nuestras últimas novedades, que son muchas, y exponer las nuevas líneas de negocio que hemos abierto. 2. En futuras ediciones habría que hacer un mayor esfuerzo para recuperar marcas importantes que antes eran fijas en la feria y que este año no hemos visto. El primer día también nos ha parecido algo flojo en cuanto a número de visitas, por lo que también se podría trabajar en este campo. 3. Influyen muchos factores para tomar una decisión de este tipo, pero a priori la intención es volver a la feria dentro de dos años. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
21
ENTREVISTA
MIGUEL ÁNGEL CUERNO Presidente de Ancera
ESTAMOS CENTRADOS EN EVITAR LA FALSIFICACIÓN Y LA PIRATERÍA En el entorno positivo de Motortec, entrevistamos al presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, conocida por todos como Ancera. Para la feria todo fueron halagos por parte de Miguel Ángel Cuerno, pero la situación cambió al hablar de las aseguradoras o al abordar el problema de la falsificación y la piratería de los equipos de diagnosis y del software de los automóviles. Grupo TecniPublicaciones ofrece esta entrevista también en vídeo a través de su web y descargándola en el teléfono. Texto Juan Alberto de Sosa
Fotos Victoria Santos
R
ecambios y Accesorios.- ¿Qué supone Motortec para el sector de los recambios, accesorios, la distribución y, en general, de la posventa? Miguel Angel Cuerno.- Bueno, Motortec es muy importante para la posventa española, es fundamental. Debe existir y ser siempre importante, porque es la única foto fija que tiene todo el mundo de lo que es la posventa. RyA.- ¿Qué le ha parecido la presente edición? [El entrevistado responde sólo sobre los expositores, a falta de tener los datos definitivos de asistencia] M.A.C.- La edición de este año ha sido especialmente positiva porque hemos crecido en número de
22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
x2
SE HA MULTIPLICADO EL NÚMERO DE STANDS DE DISTRIBUIDORES DE RECAMBIOS EN MOTORTEC
expositores y también en número de metros cuadrados de superficie expositiva. El aumento ha llegado a ser de un 10%, hasta llegar a ocupar cuatro pabellones, uno más que en la edición anterior... y, sobre todo, muchos visitantes. Indudablemente esto demuestra el éxito de la convocatoria y también lo buena que fue la anterior edición, seguramente la causante de los excelentes resultados de ésta. En cuanto a stands de distribuidores, hemos duplicado el número de
“Motortec es muy importante para la posventa española, es la única foto fija que tiene todo el mundo de lo que es este sector. La distribución siempre va a estar aquí, en Motortec”
ellos; incluso más. Y los que no lo tienen están aquí como visitantes y han utilizado y pueden utilizar el stand de Ancera para reunirse con quien les interese. Además, nosotros como asociación también hemos preparado diversos encuentros. Creo que esto es fundamental. La distribución siempre va a estar aquí, en Motortec.
RyA.- ¿Cuál es su valoración de la situación actual del sector de la posventa en general? M.A.C.- Ahora mismo la situación que tenemos es de expectación. Las miras económicas que ha tenido el Gobierno y las buenas noticias que parecen venir de Europa respecto a la percepción acerca de la valoración de España influyen positivamente. Si esto finalmente
Xxxxx xxxxxxxx
“En el mundo de la carrocería, las aseguradoras siguen con su política de imponer los talleres con los que quieren trabajar. También tienen la tentación de desviar las compras de recambios y pinturas”
se concreta, se hace realidad, a corto plazo la posventa puede no llegar a entrar en una gran crisis. Creo que podemos evitar la crisis y pasarla de largo. Analizando la situación más a largo plazo, la posventa tiene futuro siempre, más que la venta de coches. RyA.- ¿Cuáles son los problemas más inmediatos que debe resolver Ancera o, al menos, intentarlo?
M.A.C.- En Ancera estamos trabajando todos los días en los problemas que van surgiendo. Ahora estamos centrados en el problema más inmediato, en evitar la falsificación y la piratería de los equipos de diagnosis, del software de los automóviles, de los elevadores... porque realmente hay mucha falsificación. Nuestro esfuerzo se centra en acabar, o al menos intentarlo, con este problema.
MÁS
INFRAESTRUCTURA EN ANCERA PERMITIRÍA RESOLVER ANTES LOS PROBLEMAS QUE DÍA A DÍA SURGEN EN EL SECTOR, EXPLICA SU PRESIDENTE
Por otra parte, también estamos trabajando mucho en todo lo relacionado con todo lo concerniente al accesorio y el tuning... porque la ley que se estableció hace ahora algo más de un año realmente cerraba todo el sector. Así que nuestra labor se ha centrado en conseguir que se cambiara el Manual de Reformas de Importancia de vehículos, lo que no ha sido muy trabajoso. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
23
ENTREVISTA
Miguel Ángel Cuerno
CÓDIGO DEL VÍDEO PARA VER LA ENTREVISTA
“En todas las negociaciones que participamos relacionadas con leyes que conciernen al sector de la posventa, todavía no ha habido ni una en la que hayan desbaratado nuestras tesis” tesis RyA.- Y en cuanto al problema que surge con las aseguradoras en relación a los talleres, que afecta directamente a los recambistas, ¿cuál es su opinión? M.A.C.- En el mundo de la carrocería, las aseguradoras siguen con su política de imponer los talleres con los que quieren trabajar. Se permiten desviar a los clientes hacia los talleres a los que no quieren ir, pero a los que se podría decir que les obligan a ir. Pero es que, además, tienen también la tentación de desviar las compras de recambios y pinturas a donde ellos quieren. Por eso en Ancera estamos trabajando para corregir esta situación; es otro de los problemas que nos preocupan y que queremos resolver cuanto antes. RyA.- ¿Y qué otros problemas creen que deben resolver? 24
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
M.A.C.- El problema surgido en relación a las garantías de los automóviles es algo que también nos preocupa y que queremos resolver. Realmente son muchos los frentes que tenemos abiertos. Está claro que necesitaríamos más estructura para acabar con ellos cuanto antes, pero lo hacemos con lo que hay. Y los resultados van llegando, poco a poco van llegando.
RyA.- Cierto. La verdad es que los resultados van llegando; unos con más rapidez que otros, está claro, y hasta es lógico. Seguro que se siente especialmente satisfecho de algunos de los logros conseguidos, ¿cuáles son? M.A.C.- En general nos sentimos muy satisfechos de los más importante que hace ahora mismo Ancera; me refiero a la negociación legislativa, la negociación de
MUY
SATISFECHOS SE SIENTEN EN ANCERA POR LAS NEGOCIACIONES EN MATERIA LEGISLATIVA LLEVADAS A CABO
directivas comunitarias, así como de reglamentos y leyes españolas. Para todos los que aportamos nuestro granito de arena en Ancera, la mayor satisfacción es que, en todas la negociaciones que participamos relacionas con leyes que conciernen al sector de la posventa, creo que todavía no ha habido ni una que hayan desbaratado nuestras tesis. Las tienen en cuenta y casi siempre nos dan la razón. De esto nos sentimos muy orgullosos, porque realmente no es nada fácil de conseguir.
RyA.- ¿Quiénes son los beneficiados de todo el trabajo que se lleva a cabo de la asociación? M.A.C.- Estamos creando un marco legal que permite la competencia... permite que la pyme, la micropyme y los consumidores salgan beneficiados. Y eso es lo más importante. Además, la cláusula de reparación que se consiguió es un gran logro. Ha permitido que todas la piezas de la carrocería se puedan fabricar y vender en España y en media Europa.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
25
ENTREVISTA
R
Amable y muy simpático, Bruno Gauthier tiene una gran perspectiva de cómo es la posventa desde un punto de vista global.
ecambios y Accesorios.- ¿Cómo valora la situación actual del sector de la posventa en el ámbito europeo y mundial? Bruno Gauthier.- En Europa, la situación es muy diferente entre la Occidental, más avanzada, y la del Este, en fase de modernización. En el resto del mundo, resumirlo es más complicado, tenemos muchos problemas de protección en diferentes países, de importaciones... Es difícil hablar del resto del mundo en pocas palabras. RyA.- ¿Cómo cree que evolucionará el mercado en los próximos años? B.G.- Me parece que hoy día nos encontramos, globalmente, en un mercado difícil, pero con gran futuro, ya que cada vez el parque automovilístico tiene más edad, y todo indica que esa tendencia va a continuar, lo que sin duda beneficia a la posventa. RyA.- ¿Y qué opina sobre la posventa en España ? B.G.- Pienso que la situación en España es peor que en el resto de Europa Occidental. La organización del mercado tiene algo de retraso. Por ejemplo, hay muchos más pequeños distribuidores que en Alemania o Francia, lo que no es beneficioso. Lo que sí me parece muy positivo es lo que estoy viendo en esta feria de Motortec; hay una voluntad de hacer algo para progresar, para ser positivos. Ese espíritu me parece muy importante. RyA.- Centrándonos en NTN-SNR, ¿cuál es la situación actual en el mundo de la compañía y qué problemas encuentran al trabajar en un ámbito global? B.G.- La situación es muy diferente de un país a otro. Por ejemplo, la compañía, al operar mundialmente, puede tener problemas al tratar con varias monedas: el yen, el euro, el dólar... algo que en ocasiones influye en el resultado de la compañía. Actualmente el yen tiene menos
26
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
BRUNO GAUTHIER Director comercial Mundial de NTN-SNR
QUEREMOS DARLE MÁS VALOR A LOS SERVICIOS El director comercial Mundial de NTN-SNR explica en esta entrevista, realizada en el stand de la compañía en Motortec, cómo ve la actual situación de la posventa en general, y en España en particular. Además, anticipa que se están preparando para ofrecer algo más que buenos productos, porque "queremos darle más valor a los servicios". Sus declaraciones también se pueden ver en vídeo en el canal de YouTube de TecniPublicaciones TV. Texto J.A. de Sosa
Foto Sara García
Bruno Gauthier
desmontar rodamientos, así como todo lo que tiene que ver con esta parte de la mecánica. Es un contrato muy amplio, que abarca apartados de márketing, servicios, productos, formación... con el cual pretendemos acercarnos más a los talleres y aportar más desde nuestra compañía en este campo.
RyA.- ¿Qué estrategia van a seguir en lo que se refiere únicamente a producto? B.G.- Nuestra filosofía es comercializar productos que conocemos mucho. No queremos comprar y vender productos porque sí. Somos especialistas en lo que conocemos bien. RyA.- Pensando en la progresiva llegada de vehículos híbridos y eléctricos, qué papel puede des-
“En España hay una voluntad de hacer algo para progresar, para ser positivos. Ese espíritu me parece muy importante” valor que fechas atrás y esto permite una competitividad muy importante de los productos que fabricamos en Japón. De una manera general, podemos decir que hoy día Europa y América del Norte se encuentran en una situación positiva.
RyA.- ¿Y cuál es la situación de la compañía y sus objetivos? B.G.- Queremos darle más valor a los servicios, incluyendo los que podemos ofrecer al taller. No queremos vender únicamente productos, queremos vender un servicio. Por ejemplo, hay muchos rodamientos de rueda o tensores que necesitan herramientas especiales para desmontar y montar esos productos, y queremos que el taller los conozca bien y sepa cómo emplearlas. RyA.- ¿Por qué apuestan por estar presentes en ferias como ésta?
B.G.- La principal razón es que, tanto en esta feria como en otras, queremos dejar bien claro que somos una compañía formada por NTN y SNR. Lógicamente, también estamos aquí por razones de imagen. El mercado nos conoce muy bien por nuestros excelentes rodamientos de rueda. Pero también queremos mostrar que somos especialistas en tensores, en elementos de la suspensión... Además, vamos a poner en el mercado una gama completa de correas.
RyA.- ¿Qué acciones llevan a cabo para estar en contacto y conocer las necesidades de los profesionales de la reparación del automóvil? B.G.- Hemos llegado a un acuerdo con un fabricante alemán de herramientas para montar y
CÓDIGO DEL VÍDEO PARA VER LA ENTREVISTA
empeñar o desempeña ya NTNSNR en este campo? B.G.- La respuesta es innovación. Pero en este campo eso es difícil. No sabemos cómo va a evolucionar este mercado en el futuro. En la pasada edición de Automechanika Frankfurt ganamos un premio de innovación con un motor eléctrico en las ruedas. Si conseguimos ayuda para desarrollarlo e implantarlo, especialmente por parte de los gobiernos, ya que tiene un coste elevado, el mercado va a cambiar completamente. RyA.- ¿Cómo resumiría lo que es NTN-SNR en el mundo de la posventa? B.G.- Tenemos un eslogan que nos gusta mucho: somos un proveedor de ayer, de hoy día y de mañana, centrado en la innovación. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
27
FA BR IC AC IÓ N AIRE ACONDICIONADO Y CLIMATIZACIÓN
RAN E G A L AD D CIA D I T CAN S PROPI A UCH ORE ACT EROZ L F S UNA PRECIO DE
Síntomas
de
recuperación
La crisis económica que azota el mercado de la posventa desde 2008 se deja notar en el sector de la climatización, aunque los profesionales de este campo comienzan a ver la luz al final del túnel después de unos ejercicios de estancamiento o descenso de las ventas. En un futuro próximo, la recuperación de la confianza por parte de los consumidores y las nuevas normativas darán el empujón definitivo para consolidar el crecimiento. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos RyA
Desde hace varios años, el mercado de la climatización ve cómo sus márgenes de negocio se reducen debido a la crisis económica y a la llegada de productos de menor calidad provenientes de mercados emergentes, una tendencia que, si bien no toca a su fin, parece que se estabiliza para ofrecer un respiro a las compañías que operan en nuestro país. Muchos de los profesionales consultados para este informe se ponen de acuerdo a la hora de afirmar que 2012 ha sido un año positivo para el mercado de la climatización, aunque en el sector del vehículo industrial todavía hay indicios para afirmar que la tendencia negativa se extenderá, al menos, durante todo 2013. En líneas generales, 28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2017 ES EL AÑO EN EL QUE ENTRA EN VIGOR LA NORMATIVA QUE PROHÍBE LA UTILIZACIÓN DE GASES FLUORADOS CON UN POTENCIAL DE CALENTAMIENTO SUPERIOR A 150
Lizarte cuenta con un amplio catálogo de compresores de aire acondicionado refabricados con una buena relación calidad/precio.
Climatización
A M A R PANO r to c e s l e d
1
eguido n cons a h S A que la RES sar de e S EMP p A a L 2 S ODA en 201 CASI T ventas s u s r ta notar. aumen e deja s a í v a od do la crisis t opicia r os. p a h nómic OS o I c C e E s R á DE P ticos m ERRA os asiá t c u LA GU d o obre a de pr ación s m r o f entrad e OLA d ntros n de ce ESPAÑ ó i A c V a I g T o ol opa. RMA e hom de Eur d s y a LA NO t s c i o r uorad ás est gases fl s es de las m . no o tiv DE V.I N Ó I forma C a del IZA la caíd IMAT a L o C d i E b OD ocio de RCAD de neg 2. s EL ME 1 a r 0 f 2 i us c s en s e t a r r o o j p me trans de los sector
2 3
4
En 2012, Webasto adquirió la división de climatización Diavia de Delphi.
“2012 no fue especialmente complicado”, corrobora Óscar Huarte, gerente de Lizarte, aunque la empresa navarra no prevé grandes cambios para 2013 y 2014. SIGNOS DE RECUPERACIÓN Todos los actores implicados esperan que el fin de la recesión y la llegada del nuevo gas refrigerante HFO-1234yf otorguen un nuevo impulso, en un futuro próximo, a un sector que ya comienza a dejar síntomas de mejora. Empresas como RECAMBIOS Y ACCESORIOS
29
FABRICACIÓN Imprefil aseguran, en palabras de su consejero delegado, Jesús Villafáñez, que “el mercado de la climatización haya crecido en 2012”, hasta el punto de que la ampliación de su gama de condensadores y de servicios ha conseguido “compensar la caída provocada por la crisis” e, incluso, hasta “recuperar algo” del terreno perdido. El último ejercicio también “ha terminado en positivo” para NRF, asegura Pedro Mantas, responsable del departamento de Climatización de la filial española, quien asegura que “éste va a ser un año difícil” a pesar de que las últimas cifras positivas podrían prever un 2013 más relajado. A esta opinión se suma David Pau, jefe de ventas de Electro Auto, quien estima “una evolución similar a 2012”, aunque espera “encontrar en 2013 la recompensa a todo el esfuerzo que despliega la compañía temporada tras temporada”. De esta forma, los profesionales in-
Los talleres que no cuenten con un profesional con certificación en los nuevos gases podrán ser sancionados con una multa tentan frenar la euforia hasta que no haya síntomas claros de despegue, ya que la inestabilidad económica, las nuevas normativas comunitarias sobre la cualificación del personal de los talleres de climatización y la gran cantidad de actores, que obliga a todas las empresas a trabajar con márgenes cada vez más bajos, fuerzan a las compañías a agudizar el ingenio y 30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Los talleres más preparados pueden aprovechar la situación actual y convertirla en una oportunidad de negocio; para esto deben disponer de las herramientas necesarias Carlos López DIRECTOR DE VENTAS DE LAUNCH IBÉRICA
Este año nos centraremos en promocionar la nueva imagen de marca WebastoDiavia y la gama de estaciones de reciclaje y carga para el refrigerante R1234yf
facturación en 2012 un 22% respecto al ejercicio anterior, gracias, sobre todo, al empuje de las estaciones de carga de aire acondicionado, como destaca José Luis Varela, responsable comercial de CTR en España. A medio plazo, las estaciones de carga se convertirán en una importante fuente de negocio gracias a los cambios de normativa europeos, que obligarán a los talleres a utilizar dispositivos preparados para gestionar los nuevos refrigerantes más respetuosos con el medio ambiente.
LOS V.I. SE ESTANCAN La situación de aparente calma que vive el mercado de la climaJosé Costales tización cuando se DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO ESPAÑA habla del sector de los turismos y 4x4 no se puede extrapolar al de vehículos a poner sobre la mesa ofertas cada industriales. Y es que, en palabras vez más agresivas, sobre todo en de Miguel Prieto, portavoz de las épocas del año en las que los Euro Colven, “en 2012 es cuando usuarios utilizan menos los sistemás se ha notado el descenso mas de climatización. del mercado de transporte y las expectativas para 2013 no son LAS ESTACIONES, ESTABLES muy alentadoras”. Esto está Al margen de componentes como La MRF-V100 de provocando que se estrechen los compresores o condensadores, Launch integra márgenes de rentabilidad de los las estaciones de carga de aire un separador de accesorios para el vehículo indusacondicionado también presentan aceite-gas con trial, incluyendo todos aquellos intercambiador cifras de ventas muy estables, sin de calor. que tienen que ver grandes subidas ni bajadas. Este con la climatizatipo de maquinaria no está sufriención. do demasiado los estragos de la Para Prieto, la crisis, ya que “no supone una incertidumbre por inversión elevada para el taller la situación econóy se amortiza rápidamente”, mica y la escasa fiafirma Carlos López, director nanciación por parte de ventas de Launch Ibérica. de la entidades banGracias a ello, la firma está carias está suponienmanteniendo este segmento do un pesado lastre de producto a los mismos para los transportistas, niveles que en 2012, sin que esperarán a 2014 expectativas de cambios para renovar sus flotas. sustanciales. Cuando el mercado desPor su parte, compañías pierte, “los produccomo CTR han sido catos que se enfoquen paces de incrementar la
Climatización
En la feria de Bolonia, en mayo, presentaremos un catálogo de herramientas de taller con las nuevas incorporaciones y otro para el mundo agrícola José Luis Varela
EL GAS HFO�1234YF Y LA SEGURIDAD Cuando entre en vigor, en 2017,
la normativa europea que prohíbe el uso de refrigerantes menos respetuosos con el medio ambiente, la única alternativa será el gas HFO-1234yf, desarrollado en exclusiva por las compañías DuPont y Honeywell. Sin embargo, su seguridad está
RESPONSABLE COMERCIAL DE CTR ESPAÑA
Este año daremos los primeros pasos hacia la distribución en exclusiva de los productos fabricados por la compañía tailandesa Formula David Pau JEFE DE VENTAS DE ELECTRO AUTO
hacia la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro tendrán mayores oportunidades”, asegura. LA NORMATIVA NO AYUDA La mayoría de las empresas consultadas analiza con optimismo las cifras de negocio de 2012, pero no todas comparten esa misma opinión. José Costales, director general de Webasto España, considera que “el año pasado no fue bueno, ya que se ha mantenido la tendencia bajista que comenzó a finales de 2011 tras la recuperación de 2010”,, algo que, en su opinión, “ha afectado a todos los segmentos de producto, aunque más acusadamente a los equipos de taller”. Para la firma alemana, el principal obstáculo para el desarrollo de este mercado es la situación económica que atraviesa el país, aunque otorga un protagonismo especial a la normativa regulatoria sobre gases fluorados, que obliga a todos los talle-
res a realizar un curso de 40 horas para desarrollar la actividad. Según Costales, esta normativa obedece a una directiva europea, “pero en otros países se ha implantado con una exigencia mucho menor. La dificultad no sólo se ha dado para los talleres, sino que
en entredicho después del comunicado emitido por Daimler, que asegura que en las pruebas de choque realizadas con vehículos con este gas ha detectado que, cuando el refrigerante toca las partes calientes del motor, entra en combustión y emite un humo tóxico que llega al habitáculo. Otro grupo alemán, Volkswagen-Audi,
ha anunciado recientemente que dejará de utilizar este gas debido a la incertidumbre generada por las pruebas de Daimler, a pesar de que DuPont y Honeywell aseguran que cumple con todas las medidas de seguridad. De momento, el grupo VAG seguirá utilizando el refrigerante R134a.
Imprefil cuenta con un catálogo de térmico compuesto por casi 29.000 referencias. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
FABRICACIÓN
LA NUEVA ESTACIÓN DE CARGA DE CTR ES KRISTAL
Con la caída de las ventas de vehículos nuevos, el aumento del parque de coches usados podría traducirse en un futuro próximo en un aumento de reparaciones
Motortec Automechanika Ibérica
sirvió de escaparate para que CTR presentara su nueva estación de carga de aire acondicionado, bautizada como Kristal, una máquina preparada para funcionar con el nuevo gas HFO-1234yf. Esta estación dispone de un analizador de gas para comprobar el estado del mismo y permite realizar todas las funciones de asistencia técnica mediante control remoto: en caso de avería, el departamento de asistencia puede comprobar el dispositivo con una simple conexión a Internet.
Jesús Villafáñez GERENTE DE IMPREFIL
Hemos presentado la evolución del parking cooler Viesa Kompressor IIs y, en breve, incorporaremos equipos que se adaptan a las nuevas cabinas de camiones
Para facilitar el trabajo a los talleres,
Kristal cuenta con una tarjeta de memoria SD integrada, con información del 90% del parque circulante europeo. Además, los profesionales pueden utilizar esta misma tarjeta para almacenar los datos de todas las operaciones realizadas con la máquina para emplearlos en operaciones futuras.
Miguel Prieto PORTAVOZ DE EURO COLVEN
la homologación de las empresas de formación es mucho más difícil que en cualquier otro país europeo”. europeo” A diferencia de otros países, en España ha habido que realizar el proceso completo de
La oferta de electroventiladores de NRF crecerá este año un 40%.
32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Electro Auto aumentará su gama y se hermanará con un grupo de distribución internacional.
homologación con cada una de las comunidades autónomas. En la actualidad, todos los talleres que utilicen gases fluorados deben contar con un técnico certificado, ya que, de lo contrario, no podrán arreglar ni manipular sistemas de climatización, así como adquirir los gases o entregar los agotados o no recuperables a los gestores de residuos. Este curso, que en España es de 40 horas (24 teóricas y 16 prácticas), en otros países como Francia es de apenas cuatro, como ya denunció en nuestro anterior informe el propio José Costales. CRISIS Y AJUSTE DE PRECIOS Más allá de los impedimentos legales, el verdadero obstáculo para el mercado de la climatización es la crisis económica, como aseguran todos los responsables consultados. Esto provoca, por una parte, una caída de las ventas y, por otra, la disminución de los
Climatización
“Antes de la llegada del calor prima el precio y, en cuanto llegue, el servicio será el rey” Óscar Huarte GERENTE DE LIZARTE
márgenes comerciales. En el caso de los compresores de aire acondicionado, “hay coches que pueden funcionar aunque el compresor esté averiado, por lo que si el dueño no quiere arreglar esta pieza, es una unidad menos de venta en el mercado”, recuerda Óscar Huarte. Pedro Mantas va más allá cuando afirma que “hemos llegado a un punto en el que muchas familias no pueden arreglar sus coches”, lo que se traduce en una demanda menor. Mantas pone sobre la mesa otro aspecto importante, que es la enorme cantidad de actores que ofertan el mismo producto. Para Jesús Villafáñez, “hay que ofrecer un plus para diferenciarte de los demás”, pero eso no evita que en este nuevo marco de negocio exista “una exigencia de precio por encima de la calidad, lo que está propiciando una entrada cada vez mayor de producto asiático con marca blanca”, lo que obliga a reducir los precios.
“Nuestra misión es crecer con más productos, mejor logística, más almacenes...” Pedro Mantas RESPONSABLE DEL DPTO. DE CLIMATIZACIÓN DE NRF
A este respecto, David Pau considera que el sector tendrá que esperar a medio plazo para salvar “obstáculos como el producto de calidad dudosa o poco contrastada, la erosión inconsciente de los ya exhaustos márgenes comerciales o la destrucción de un ordenado y bien articulado tejido comercial por compañías que comienzan a justificar el ‘todo vale’”. CONDICIONADOS POR LA ESTACIONALIDAD Al igual que en años anteriores, las ventas de componentes de climatización se han visto condicionadas en 2012 por la estacionalidad. Incluso empresas como CTR, con un importante crecimiento durante el pasado año, afirman que “los últimos meses de 2012 y los primeros de 2013 han sido muy duros”, situación que retrata José Costales cuando asegura que “la avería del sistema de climatización no conlleva habitualmente la inmovilización del vehículo, por lo que lo normal siempre ha sido posponer la reparación hasta el verano, un fenómeno que se ha agudizado con la crisis”. Empresas como Launch Ibérica o Imprefil comienzan a vislumbrar que la carga y el mantenimiento de estos sistemas se realiza durante todo el año gracias a la proliferación de climatizadores automáticos, aunque todos los actores implicados aseguran que las ventas en otoño y en invierno se sustentan gracias a ofertas y promociones, mientras que con la llegada del buen tiempo la demanda se dispara. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
33
ENTREVISTA
JOSÉ COSTALES Director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica
LAS NUEVAS NORMAS SOBRE CLIMATIZACIÓN SON UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR Un año después de la compra de la división Diavia Aire a Delphi por parte de Webasto, la nueva sociedad se reestructura bajo la batuta de José Costales, encargado de poner en marcha la estrategia de la firma en nuestro país. Optimista ante la evolución del mercado de la climatización, considera que las normativas comunitarias darán un nuevo impulso a corto plazo a esta industria. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos Javier Jiménez
R
ecambios y Accesorios.- ¿Cuál es la organización actual de la compañía después de la compra de Diavia por parte de Webasto? José Costales.- Desde el 1 de enero, las plantillas de Diavia y de Webasto Ibérica nos hemos fusionado en Webasto Thermo & Control Ibérica. Contamos con unas instalaciones de 2.500 m2 repartidas en cuatro naves y somos 34 personas en total. RyA.- ¿Cuáles son las actividades principales de la nueva sociedad? J.C.- Nuestra actividad se divide un 50% en posventa y un 50% en primer equipo. En la posventa estamos orientados al recambio y a las estaciones de carga, es decir, a todo lo relacionado con climatización del automóvil, tanto a través de los distribuidores de recambios como de una red de talleres autori-
34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2.500 SON LOS METROS CUADRADOS CON LOS QUE CUENTAN LAS INSTALACIONES DE LA NUEVA COMPAÑÍA
zados que, a partir de este año, se denomina Webasto-Diavia y cuyo suministro depende también de esa distribución. En primer equipo estamos enfocados también a la climatización, tanto a calefacción como a aire acondicionado; aquí trabajamos con carroceros de autobuses, de ambulancias, de vehículos policiales y especiales e, incluso, con trenes y barcos.
RyA.- Un año de la compra de Diavia por parte de Webasto, ¿qué balance hace de estos primeros 12 meses? J.C.- Con esta operación nos hemos integrado en una multinacional con una dimensión excelente para la actividad que desarrollábamos y nos ha aportado una inversión en imagen, en tecnología y en equipos informáticos que no teníamos anteriormente con Delphi, al no estar integrados al cien 100%. Pese a ser
una multinacional, es una empresa de un tamaño medio, que nos ha venido muy bien para complementar lo que hacíamos y la imagen que teníamos en el mercado.
RyA.- ¿Cuáles son las principales ventajas que aporta esta fusión? J.C.- Uno de los principales inconvenientes que teníamos en Diavia era la estacionalidad. Webasto era una compañía que, a pesar de trabajar en aire acondicionado, estaba más especializada en calefacción y, desde ese punto de vista, las ventas para nosotros van a estar más equilibradas porque aporta una mayor facturación en invierno. Por otro lado, la gama de productos que ofrecemos conjuntamente es completa en numerosos carroceros y para todas las aplicaciones: autobuses, obras públicas, ambulancias, etcétera. Ahora vamos a ofrecer un paque-
Raúl Calleja | Director de Motortec Automechanika Ibérica
CÓDIGO DEL VÍDEO PARA VER LA ENTREVISTA
Puede ver el vídeo de la entrevista completa en el canal de YouTube de TecniPublicaciones o en el teléfono móvil a través de este código QR.
“La directiva europea sólo requería que el profesional del taller se formara sobre el manejo y el reciclaje del nuevo refrigerante, pero en España la normativa ha convertido este requerimiento en un curso excesivo de 40 horas” te completo de climatización y confort con los productos Webasto y Diavia.
RyA.- ¿Cómo valora el mercado de la climatización y de la posventa en general? J.C.- Decían algunos expertos que íbamos a salir de la crisis en W y parece que así va a ser. Crecimos en 2010, no sólo en el mercado de climatización, sino en general en el del automóvil y el del recambio. A finales de 2011 el mercado se estancó, 2012 ha seguido igual y en el inicio de 2013 no hay más que ver las matriculaciones de coches y de furgonetas, que siguen
para abajo. Nosotros nos estamos concentrando en que la empresa sea rentable en el escenario actual y genere actividad con un producto bueno para el cliente y un servicio adecuado. No hacemos todavía una proyección de crecimiento, sino que estamos centrados en el día a día.
RyA.- En 2017 estará prohibido el uso de los gases más contaminantes, ¿qué supone esto para el mercado de la climatización? J.C.- Es una oportunidad. De entrada requiere que todos los talleres que quieran tocar climatización tengan que equiparse con una estación con el nuevo refrigerante;
34
PROFESIONALES FORMAN PARTE DE LA PLANTILLA DE LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD
por lo tanto, el mercado de las estaciones de carga comienza otra vez de cero, ya que no se puede utilizar la misma estación para los dos gases. Desde el punto de vista del recambio, no va a afectar mucho porque los dos gases son muy similares y no va a haber problemas de incompatibilidad entre piezas o aceites. Nosotros vamos a empezar a distribuir ya estas estaciones, aunque de momento su uso está más limitado a concesionarios, ya que en la posventa no se utilizarán hasta dentro de un par de años.
RyA.- ¿Cuáles son las perspectivas a corto plazo para la posventa? J.C.- En estos momentos difíciles hay que mantenerse. La posventa en España está aguantando bien el tirón e iniciativas como la de Webasto de invertir es un signo de que confían en nuestro mercado. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
35
FA BR IC AC IÓ N FABRICACIÓN
D LA DA ÜE QUE G I S T R AN L PA A SU DE PAR AS T S DI VEN
EMBRAGUES
Un sector
en
claro ascenso De todo el mercado de la posventa, el sector de los embragues es uno de los que mejor está capeando el temporal, con empresas que no sólo consiguen estabilizar sus balances comerciales, sino incluso cerrar los ejercicios con cifras positivas. El envejecimiento del parque automovilístico es uno de los principales motores para un negocio que continúa la senda de crecimiento. Texto Fco. Javier Martínez
36
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Fotos RyA
Embragues
En la actualidad, los grandes protagonistas del mercado son los kits de embragues.
ZF acaba de lanzar el catálogo 2013/2014 de embragues Sachs, con más de 4.000 referencias.
La situación de inestabilidad que vive la economía española desde 2008 ha provocado importantes caídas en algunos sectores de actividad relacionados con la posventa, pero todavía es posible encontrar mercados que resisten las embestidas de la crisis e, incluso, continúan en progresión ascendente. El ejemplo más claro de esta tendencia lo ponen los embragues, que tienen a favor varios factores, como el envejecimiento del parque o la importancia en el funcionamiento del vehículo. Para Ricardo Crespo, director de Marketing de Impormovil, 2012 “ha sido un año positivo en este producto y esperamos que en 2013 las previsiones más negativas nos dejen un resultado ligeramente positivo al final del año”, un análisis un poco más conservador que el de Jesús Gómez, gerente de Hispania Autoparts-Westlake, para quien “el mercado del embrague está en aumento”. La visión más positiva la pone Ramón Puig, asistente de Marketing de Aurilis, quien afirma que “el mercado de embragues está en alza”, algo que ha hecho a la
Las CLAVES 1
El embrague es fundamental para el funcionamiento del vehículo, por lo que los usuarios no dudan en su sustitución en caso de rotura o avería.
compañía francesa “aumentar las ventas considerablemente”. Lejos de ver un estancamiento a causa de la actual recesión, Puig asegura que esta tendencia positiva “continúa e, incluso, se incrementa en este principio de año”. Y es que en el caso de Aurilis, este aumento no sólo se debe a la evolución del mercado, sino también a su mayor presencia en el mismo. A pesar de que las opiniones de los expertos respiran optimismo, algunos actores aseguran que no todos los productos que conforman este mercado presentan el mismo
2
El aumento de la antigüedad media del parque de vehículos ha hecho posible que el mercado de los embragues siga su ritmo ascendente.
98%
DEL PARQUE DE VEHÍCULOS CUBRE LA NUEVA GAMA DE EMBRAGUES DE LA MARCA SACHS
3
Los usuarios de coches con más de diez años buscan embragues más baratos, dando lugar a una pujante industria de la reconstrucción.
estado de salud. Así lo apostilla Gustavo González, jefe de producto de Automotive Aftermarket de Schaeffler Iberia. Para González, durante 2012 “el comportamiento del mercado de embrague tradicional ha sido de estancamiento”, mientras que “son los sistemas más modernos de embrague, con accionamientos hidráulicos, embragues autoajustables, así como con volantes bimasa los que siguen aportando crecimiento a este mercado”. Schaeffler Iberia espera que en 2013 la tónica sea muy similar. Las buenas noticias alcanzan tamRECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
FABRICACIÓN zález considera que “el embrague reconstruido es una alternativa al producto nuevo atractiva en términos de aprovechamiento de materias primas y reducción de residuos”, aunque no desde el punto de vista económico. Para el jefe de producto de Automotive Aftermarket de Schaeffler Iberia, “los costes de remanufacturación en acabados de calidad son elevados, lo que se traduce en una diferencia con respecto al producto nuevo muy reducida, por lo que el precio no es su principal atractivo”.
El mercado de los cilindros esclavos concéntricos aumentará en los próximos años en el sector de vehículos industriales y de pasajeros.
bién al mercado de reposición para vehículos industriales. Esto es lo que deja entrever Martin Ratón, gerente de Diesel Technic Iberia, cuando afirma que las ventas de su compañía “se han visto generosamente incrementadas en 2012”. Pero el buen momento que atraviesa la empresa afincada en Alcalá de Henares (Madrid) no es sólo fruto de la situación de bonanza gene-
tante de embragues reconstruidos, pero la crisis económica ha propiciado un repunte considerable en los últimos años en este mercado como alternativa más económica al producto nuevo. Una de las compañías beneficiadas por esta creciente demanda es Cedregsa. En opinión de su jefe del Departamento de Ventas, Bernardo García, “el cliente busca un pro-
“El cliente exige embragues nuevos a buen precio y eso es lo que ofrece en estos momentos la compañía Aurilis con las marcas Mecarm y Mecanoto” Ramón Puig ASISTENTE DE MARKETING DE AURILIS
ralizada en el sector, sino también de los lanzamientos de producto que ha realizado en los últimos meses, entre ellos los nuevos kits de embrague completos o el programa de piezas para Iveco, complementos para las familias ya existentes de servoembragues, bombines y horquillas de embrague, productos difíciles de encontrar en otros proveedores especializados en vehículo industrial. Al contrario que en otros países de Europa, en España no ha existido hasta ahora una demanda impor38
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ducto barato y con calidad”, tanto como alternativa a los embragues de primeras marcas como a los productos nuevos de dudosa procedencia. Para García, “muchos clientes se han decantado por embragues de importación de bajo coste y han tenido muchos problemas de calidad”, por lo que son numerosos los que prefieren un buen producto reconstruido que uno nuevo de fabricantes poco fiables. Pero no todos los fabricantes son de la misma opinión. Gustavo Gon-
4.000
VOLANTES BIMASA HA RECONSTRUIDO DE MANERA EXITOSA LA COMPAÑÍA CEDREGSA
CALIDAD A BUEN PRECIO También se muestran excépticos Jesús Gómez y Ramón Puig, de Hispania Autoparts y Aurilis, respectivamente. Mientras el primero piensa que el gran público tiene alternativas en el mercado para adquirir un producto nuevo a buen precio con garantía oficial, el segundo cree que el cliente exige embragues nuevos a precios competitivos, un nicho que la firma francesa cubre con sus productos de las marcas Mecarm y Mecanoto. En el mercado de VI, la experiencia de Martin Ratón, de Diesel Technic, es que “el comprador exige fiabilidad cuando sustituye este componente, porque una avería paraliza el vehículo y tiene unos altos costes de mano de obra”. Esta premisa obliga a los fabricantes a desarrollar productos con una buena relación entre calidad y precio y una garantía suficiente como para competir con el producto remanufacturado. Y
Los volantes bimasa han aumentado su presencia en los últimos años para disminuir las vibraciones.
Embragues es que, en esta coyuntura económica, la demanda de estos embragues reconstruidos ha crecido de manera considerable y hasta los propios desguaces hacen acopio de estos productos para satisfacer a un mercado en progresión ascendente. Al margen de los embragues tradicionales, Cedregsa ha visto cómo en los últimos tiempos han aumentado de forma notable las reparaciones de volantes bimasa debido a la diferencia de precio. Por este motivo, la empresa madrileña está aumentando sus esfuerzos para mejorar la producción en este campo, en el que ya contabiliza más de 4.000 operaciones con resultados satisfactorios. BENEFICIADOS POR EL ENVEJECIMIENTO Una de las consecuencias que ha traído consigo la crisis económica es la caída de las ventas de coches nuevos a niveles de hace 25 años y el despegue del mercado de se-
“Los embragues reconstruidos tienen un futuro prometedor, como pasa en otros países de la UE” Bernardo García JEFE DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE CEDREGSA
gunda mano como alternativa más económica, un giro de 180 grados que beneficia de manera especial al sector de los embragues. Según las estimaciones, la edad media del parque automovilístico español ronda los 10 años de antigüedad, y esto “aumenta el porcentaje de vehículos que han tenido o tendrán que cambiar el embrague”, afirma Ramón Puig. Esta opinión del asistente de Marketing
El 1 de enero, Diesel Technic Iberia comenzó a comercializar la marca DT Spare Parts también en Portugal, lo que nos ha ayudado a arrancar bien el año Martin Ratón GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA
El éxito de Westlake es que el gran público pide precio y calidad, por ese orden, y nosotros ofrecemos calidad a buen precio, invirtiendo los términos Jesús Gómez GERENTE DE HISPANIA AUTOPARTS-WESTLAKE
de Aurilis es compartida prácticamente por todos los expertos consultados para este informe, ya que, como recuerda Ricardo Crespo, “el embrague es un producto que si no funciona inmoviliza el vehículo, con lo cual este producto tiene un comportamiento más positivo”. Schaeffler Iberia se suma a esta corriente al considerar que “el envejecimiento del parque es una oportunidad para nuestro mercado, ya que un parque envejecido consume más embrague”, sin embargo, su jefe de producto de Automotive Aftermarket, Gustavo González, considera que existen otros factores macroeconómicos que impiden que
Los kits de embrague también se han impuesto en el mercado de VI.
esta industria despliegue todo su potencial. Para González, “la reducción del uso del vehículo por parte de los usuarios se traduce en un menor kilometraje y, por lo tanto, en un descenso del consumo de componentes, entre ellos el embrague”. Esta perspectiva más conservadora es la que defiende Martin Ratón en el campo del vehículo industrial. El gerente de Diesel Technic Iberia no duda de que un parque más envejecido “es un factor determinante para que se necesiten más recambios”, pero a su vez destaca la necesidad de mantener un número aceptable de kilómetros recorridos para que no contrarreste el aspecto positivo que trae consigo un parque de alta edad.
EL RETO DE LOS ‘MILEURISTAS’ Pese a que el aumento de las ventas de coches usados supone una oportunidad de negocio para el mercado de la posventa de este tipo de componentes, no todos los vehículos tienen el mismo nivel de atractivo para los fabricantes y distribuidores de embragues. El caso
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
FABRICACIÓN más claro es el de los modelos más antiguos, los conocidos como ‘mileuristas’, con más de 10 años de antigüedad. En el primer trimestre de 2013, este segmento ha representado el 47% de las operaciones de las 413.550 contabilizadas en nuestro país durante este periodo, lo que habla de un buen número de vehículos que podrían quedar fuera de las operaciones de reparación más costosas. Esto es lo que destaca Bernardo García, jefe del Departamento de Ventas de Cedregsa, quien asegura que “para muchos usuarios, el coste de cambiar el embrague es difícil de asumir, ya que algunas veces el precio de su sustitución es igual al valor del vehículo”. Por este motivo, algunos compradores prefieren arreglar la pieza u optar por componentes de segunda mano, menos fiables pero con un menor coste a corto plazo. Jesús Gómez, gerente de Hispania Autoparts, tampoco considera que el envejecimiento del parque sea un terreno abonado para toda la industria del recambio. Mientras antes se daba un mayor peso
El mercado sigue creciendo gracias a los sistemas más modernos, como los autoajustables, los volantes bimasa o los de accionamiento hidráulico Gustavo González JEFE DE PRODUCTO DE AUTOMOTIVE AFTERMARKET DE SCHAEFFLER IBERIA
Más que apostar por nuevos productos en este campo, 2013 será un año de consolidación de las cinco delegaciones nuevas que abrimos el año pasado Ricardo Crespo DIRECTOR DE MARKETING DE IMPORMOVIL
a la calidad del producto, ahora los clientes anteponen el factor precio, lo que obliga a los profesionales del recambio a modificar sus hábitos a la hora de seleccionar a sus proveedores. Así, marcas más económicas, pero con un buen nivel de calidad, como Westlake, distribuida en nuestro país por Hispania Autoparts, están consiguiendo
47%
ES EL VOLUMEN DE VENTAS DE COCHES USADOS DE MÁS DE 10 AÑOS
La gama RepSet Pro de LuK crece con una nueva familia con cilindro esclavo.
40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
aumentar sus cifras de ventas de manera mucho más sensible que las de primera línea. SE DISPARAN LAS NOVEDADES Todos los fabricantes se han puesto manos a la obra para modernizar su oferta de cara a 2013, así como algunos distribuidores, que han firmado acuerdos de exclusividad para comercializar nuevas alternativas en este mercado. Un buen ejemplo es el de AZ España, distribuidor en exclusiva de la marca FTE desde este mismo año. En cuanto a los fabricantes, Aurilis se centrará en el desarrollo de su marca Mecanoto apostando por el embrague con volante motor, del que veremos nuevos lanzamientos, mientras que Schaeffler Iberia pondrá mayor atención para potenciar su producto Respect 2CT. Este tipo de componente se monta en vehículos con cajas de cambio de doble embrague en seco, lo que requiere un alto nivel de especialización por parte de los talleres independientes. Por ello, la
Embragues
EL BOOM DE LOS VOLANTES BIMASA Desarrollados hace más de 20 años,
los volantes bimasa han comenzado a llegar con fuerza al mercado de la posventa e, incluso, al de la reconstrucción de componentes. En la actualidad, este sistema es muy útil para controlar las vibraciones producidas por los propulsores de mayor par motor, aunque las normativas medioambientales, que han obligado a muchos fabricantes a optar por motores de menor cilindrada (con sólo dos o tres cilindros) han hecho posible que tengan un papel clave a la hora de absorber estas vibraciones, sobre todo c uando se circula a bajas revoluciones. Esta capacidad de absorción de vibraciones
La marca DT Spare Parts ya ofrece recambios para los siete grandes fabricantes europeos de camiones.
gar serán los kits 4x1 para el Golf V 2.0 TDI y para el Mitsubishi Montero 3.2 DI-D. En el mercado de VI, la gran novedad de Diesel Technic es el programa de recambios para Iveco de la marca DT Spare Parts, con el que cierra el círculo de los siete grandes fabricantes europeos de camiones: DAF, Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, ScaLa crisis ha favorecido la llegada nia y Volvo. En Motortec AI, la de productos de bajo coste y compañía alepoca fiabilidad provenientes mana presentó de mercados asiáticos su nuevo catálogo de productos conocido comúnmente como bom- para los Mercedes Actros, Antos y Axor, con referencias de embrabín de embrague. Esta solución gues para estos tres modelos. es especialmente útil para coches En lo que a refabricación se refiere, con sistemas semihidráulicos en Cedregsa seguirá apostando este los que el cambio del cilindro esaño por la reparación de volantes clavo es recomendable. bimasa, un sector en crecimiento Hispania Autoparts, por su paren el que espera aumentar su vote, aumentará durante este año lumen durante 2013. El objetivo es sus referencias, tanto de kits de conseguir las suficientes mejoras embrague como de kits 4x1 con técnicas para optimizar los procevolante motor rígido de la marca sos y ganar en tiempo y calidad. Westlake. Los dos primeros en llefirma alemana continuará su programa de formación para que los profesionales de la reparación de vehículos se familiaricen con estos nuevos dispositivos. Dentro de la gama Repset PRO de embragues para vehículos con sistemas de desembrague hidráulico de LuK, Shaeffler ha presentado el Repset PRO con cilindro esclavo,
es posible gracias a las partes móviles que lo componen, por lo que todos los fabricantes recomiendan sustituir esta pieza al mismo tiempo que el embrague. En caso contrario, el desgaste del volante bimasa podría dañar otros componentes del vehículo, como la caja de cambios, el cigüeñal o el propio embrague. Al mismo tiempo, se recomienda que no se sustituya un volante bimasa por uno rígido, ya que tanto las vibraciones como la sonoridad aumentarían de manera considerable, con el consiguiente perjuicio para el confort. Además, la transmisión podría verse dañada seriamente, ya que elementos como los rodamientos tendrán que soportar unas inercias mucho mayores debido al mayor peso del disco de embrague, lo que derivará en un desgaste prematuro y en una posterior avería. A la hora de sustituir un volante bimasa
se deben tener en cuenta en todo momento las indicaciones del fabricante. Hay que comprobar que la corona dentada del motor de arranque no presente daños y que esté bien asentada, al igual que las guías de ajuste del embrague. Se debe limpiar la superficie de fricción del volante bimasa con un paño humedecido con un producto desengrasante y utilizar siempre tornillos de una longitud correcta (un tornillo demasiado largo rozaría con la masa primaria y uno corto podría causar daños en el cojinete). RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
ACTUALIDAD
Olipes reúne a sus distribuidores en el Olipes Open Day La compañía madrileña, especializada en lubricantes, aceites y productos químicos, reunió a medio centenar de sus mejores distribuidores españoles y extranjeros en su primer Olipes Open Day, una jornada que sirvió para mostrar sus instalaciones y las últimas novedades. De manera paralela a Motortec AI, algunas compañías que no estuvieron presentes en la cita decidieron realizar actividades paralelas para potenciar las relaciones con sus clientes y distribuidores. Ése es el caso de Olipes, que el 14 de marzo celebró la primera edición del Olipes Open Day, un evento que reunió alrededor de 50 distribuidores nacionales e internacionales con el objetivo de mostrar los resultados de las últimas estrategias puestas en marcha por la compañía y las novedades más destacadas en las distintas familias de productos. La jornada comenzó con una visita a las instalaciones que la empresa tiene en la localidad madrileña de Campo Real, donde los asistentes hicieron un repaso por los distintos departamentos de la factoría y dialogaron con los responsables de fabricación sobre los procesos productivos, las
Alternadores y bujías Bosch cumplen años Hace 100 años, Bosch lanzaba al mercado el primer alternador del mundo, concebido en un primer momento para los novedosos faros eléctricos que comenzaban a llegar a los modelos de la época. Fue el primer paso para la electrificación del automóvil, que más tarde se nutrió de motores de arranque y hasta de limpiaparabrisas de activación eléctrica. Junto a los alternadores, las bujías de la marca alemana también están de aniversario. Este invento, nacido el 7 de enero de 1902, alcanza los 111 años de edad, un periodo en el que Bosch ha desarrollado más de 20.000 tipos distintos y ha fabricado 11.000 millones de unidades. 42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Después de visitar las instalaciones, los asistentes disfrutaron de un cóctel en el hotel AC Arganda.
medidas de seguridad o la protección al medio ambiente, entre otras cuestiones. La segunda parte del evento se desarrolló en el hotel AC Arganda, en Arganda del Rey (Madrid), donde tuvo lugar el cóctel de bienvenida y el showroom con todos los productos de Olipes y las novedades para 2013. Los productos estrella de la muestra fueron el tratamiento preventivo OneShot, lanzado al mercado a principios de año con buenos resultados de venta, y los nuevos envases de un litro, distinguidos en color verde, para aceites de motor. También se presentaron los últimos lubricantes para vehículos agrícolas y de obras, así como el catálogo de productos para aplicaciones marinas.
Magneti Marelli amplía su oferta con lubricantes Exel
Desde el mes de abril, la oferta de productos de Magneti Marelli aumenta gracias a la llegada de la familia de lubricantes de la marca Exel, desarrollada por Petronas Lubricants. Esta gama comprende aceites para motor, hidráulico y de transmisión, así como anticongelantes y líquidos de frenos, con soluciones para turismos y vehículos industriales. Según la compañía italiana, estos lubricantes se sitúan en el segmento premium y garantizan un alto rendimiento en vehículos de alta gama.
Noticias
Aselube presenta su Memoria 2012 El sector de los lubricantes cerró el año 2012 con un importante descenso en el número de ventas, una tendencia a la baja que se ha mantenido durante el primer trimestre de este año. Ésta es la situación del mercado que ha retratado la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) durante la presentación de la Memoria de Actividades 2012. Según el señor Alcaraz, presidente de la Comisión Estadística, las ventas de lubricantes cayeron en todos los sectores de actividad, con un descenso más acusado en el ámbito de las grasas (-18%). Por detrás se situaron los industriales (-11%), marinos y de aviación (-11%) y de proceso (-11%), cerrando la lista los productos de automoción (-9%). En lo que va de 2013, los productos de automoción han caído un 18%, misma cifra que presentan las grasas, que calcan los números de 2012. Los industriales han descendido un 11% en el primer trimestre, por el 9% de los marinos y de aviación y el 8% de los de proceso.
Serca celebrará su XXIV Congreso en Las Palmas El hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria será el escenario en el que tendrá lugar el XXIV Congreso del grupo Serca Automoción, que se desarrollará en la ciudad canaria los días 24 y 25 de octubre de 2013. De esta forma, la capital de Las Palmas coge el relevo de Logroño, donde se celebró la edición de 2012, coincidiendo con el 25 aniversario del grupo. Un año más, este evento contará con la presencia de fabricantes, proveedores y socios de Serca, así como de ponentes de prestigio en el mundo de la posventa, que analizarán el sector de la reposición en el último ejercicio. Este año tendrá especial protagonismo la externalización gracias al nacimiento del grupo internacional Serca S’Energie Europa.
Acuerdo de Ancera y Eurosiniestro Con el objetivo de defender los intereses de sus afiliados ante las aseguradoras, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para automoción (Ancera) acaba de firmar un acuerdo de colaboración con Eurosiniestro, la primera compañía especializada en la defensa del asegurado, que mediará junto con Ancera para solucionar las posibles diferencias con las compañías de seguros, sobre todo en los casos de siniestro total y de desvío de clientes. Con este apoyo, la asociación pretende que el propio taller tenga capacidad para decidir cómo y con qué repara el vehículo, ya que en la actualidad es la propia aseguradora la que toma estas decisiones, tal y como denuncia la entidad.
Mann+Hummel compra Purolator Filters Después de más de seis años de andadura conjunta, Mann+Hummel ha llegado a un acuerdo con Bosch para hacerse con el control de Purolator Filters, la joint venture con la que ambas compañías unieron sus fuerzas en el mercado de la filtración. La empresa seguirá teniendo su sede en la ciudad estadounidense de Fayetteville (Carolina del Norte), pero pasará a denominarse Mann+Hummel Purolator Filters LLC. Durante los años que ha durado la joint venture, Mann+Hummel se encargó del negocio de equipo original, mientras que Bosch hizo lo propio con el de posventa. A partir de ahora, la cartera de aftermarket pasará por completo a la nueva sociedad. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
ACTUALIDAD
Lizarte reúne a sus amigos por su 40 aniversario
Óscar Huarte, gerente, y Eduardo Huarte, fundador, presidieron el acto en la sala Ramsés.
Referente en España dentro del sector de los recambios refabricados, Lizarte ha celebrado su 40 aniversario coincidiendo con los días de la feria Motortec. En la sala Ramsés de Madrid reunió a sus amigos y colaboradores. 2013 ya es un año marcado en rojo en la historia de Lizarte, que ha celebrado su 40 aniversario con importantes acciones, incluyendo lanzamientos de productos, actividades comerciales y reuniones con clientes y amigos. En este contexto, la compañía madrileña volvía como expositora a Motortec Automechanika Ibérica después de siete años de ausencia, y lo hacía con una amplia cartera de propuestas para talleres y distribuidores, como las nuevas líneas diésel y mecatrónics, una bomba de aceite para el grupo Volkswagen-Audi o el Smartcan, una tecnología propia de verificación para productos electrónicos gobernados por CanBus. La noche del 14 de marzo, segundo día de Motortec AI, la fiesta se trasladó a la sala Ramsés de Madrid, donde se dieron cita más de 100 invitados entre clientes, amigos, familiares y representantes de toda la red comercial. Allí, Óscar Huarte, gerente de la compañía, tuvo palabras de agra44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
decimiento para todos aquellos que, en mayor o menor medida, han contribuido al desarrollo de la empresa durante estos 40 años e hizo un repaso a los últimos lanzamientos que la firma ha puesto en el mercado. En este acto también hubo tiempo para reconocer la labor del actual equipo y rendir homenaje público a los tres empleados que se jubilan este año. Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo protagonizó Eduardo Huarte, fundador de la compañía, quien recibió una placa de manos de su hijo y actual gerente, Óscar Huarte, entre el aplauso de todos los asistentes. Después de estas cuatro décadas de vida, Lizarte ha sentado las bases para continuar creciendo en los próximos años gracias a la externalización de sus productos y servicios, a lo que Motortec AI ha contribuido con los encuentros desarrollados con clientes extranjeros de calidad, sobre todo de Francia y Portugal.
La competencia desleal lastra a la posventa En plena crisis económica, la actividad de los talleres clandestinos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector de la posventa. Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), este mercado pierde cada año más de 1.000 millones de euros por este motivo, por lo que exige a las administraciones "una reestructuración a fondo del sector". Las cifras que maneja esta asociación destacan que alrededor del 17% de las operaciones realizadas en 2012 se llevó a cabo al margen de las reglas del mercado, desatendiendo los criterios técnicos de calidad para realizar esta actividad, incumpliendo con Hacienda y pasando por alto las normativas de trabajo, de seguridad social y de medio ambiente.
Ganvam considera de vital importancia crear un registro oficial de talleres que permita conocer el número de centros actuales, ya que esto facilitaría, en opinión de la patronal, inventariar los talleres que cumplen con sus obligaciones legales y fiscales y actuar contra los piratas.
Noticias
La crisis alarga los plazos de mantenimiento La falta de liquidez ha motivado que muchos españoles aplacen lo máximo posible los plazos de revisión marcados por el fabricante, algo que afecta a productos de alta rotación como pastillas de freno, aceites o neumáticos, según alerta el centro de bricolaje del automóvil HTMBoxes. Para la compañía vasca, esta práctica no sólo no repercute en el ahorro, sino que hace que el coche dure menos, sin olvidar el importante impacto en la seguridad.
Yuasa celebra sus diez años de presencia en el mercado español Yuasa Battery Iberia, la filial del fabricante japonés de baterías Yuasa para España y Portugal, celebraba el 14 de marzo su primera década de vida en nuestro país con una fiesta en la discoteca Gabana de Madrid, que contó con la presencia de clientes, grupos de distribución y responsables de las principales asociaciones del sector. Juan Ignacio Egea, director general de la entidad, hizo un repaso a la trayectoria de la compañía desde su nacimiento y agradeció a todos los presentes la confianza depositada en la empresa para convertirla en una de las firmas punteras en el mercado español de baterías, tanto en el sector de automoción como en el de motocicletas. La nota divertida la puso el conocido humorista Leo Harlem, encargado de amenizar la velada y de romper el hielo para dar paso a la fiesta sobre la pista de baile.
Dipart congrega a su red de talleres en Valencia Del 19 al 21 de abril, los talleres de la red DP, promovida por el grupo Dipart, se reunieron en el hotel SH Valencia Palace de la capital levantina con motivo de la tercera edición del congreso de la red, convocado bajo el lema “El camino a la excelencia”. Durante tres días, profesionales de la reparación, proveedores y responsables del grupo analizaron la situación del sector y trataron asuntos de importancia para los reparadores de vehículos, poniendo especial atención al programa DP Oro. El proyecto DP Oro, lanzado a finales de 2012, ofrece a su red de talleres toda una serie de herramientas para facilitar el trabajo a los profesionales de la misma, desde asesoría jurídica hasta asistencia técnica telefónica, incluyendo un completo software con todo lo necesario para localizar piezas, realizar presupuestos o acceder a los tiempos de montaje marcados por los fabricantes. En el próximo número de Recambios y Accesorios realizaremos un amplio análisis de lo acontecido en este evento.
SDR representará a Ancera en el acuerdo de gestión de baterías El distribuidor SDR Automotive se incorpora a Ancera como su representante en el acuerdo voluntario de baterías, que tiene como objetivo lograr el cumplimiento de la normativa entre los fabricantes de piezas para recambio. Las funciones de este acuerdo son facilitar a las administraciones públicas la información respecto a las cantidades de baterías puestas en el mercado, intensificar los esfuerzos para mejorar la eficacia de los actuales métodos de reciclado y sensibilizar a las empresas sobre la gestión de baterías de plomo-ácido. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
45
ST EN O CK
Siga día a día nuestro
SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com
Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.
1.
Silla infantil hinchable Towcar Con su marca Towcar, Enganches y Remolques Aragón acaba de lanzar al mercado una revolucionaria silla infantil hinchable para el automóvil. Se trata de un dispositivo de seguridad utilizable en las plazas traseras de cualquier vehículo dotado de cinturones de seguridad de tres puntos. Pesa menos de 1 kilogramo, se infla en 30 segundos y se puede guardar en cualquier parte del coche cuando no se utilice, por lo que es una buena alternativa tanto para particulares como para taxistas. Esta silla está homologada para los grupos II y III, para niños de entre 15 y 36 kilos.
2.
Línea ClimFilter Supreme de Valeo para habitáculo Con la llegada de la primavera, Valeo aumenta la oferta de su gama ClimFilter de filtros de habitáculo con la línea Supreme, que se une a las conocidas Comfort y Protect. Esta nueva familia promete un 92% de eficacia frente a los principales alérgenos presentes en Europa, incluyendo gases nocivos, malos olores y partículas contaminantes. De momento llegan al mercado 23 referencias, ya disponibles en TecDoc y en el catálogo 2013 de la marca.
3.
Necto lanza su kit de frenado de altas prestaciones Federal Mogul mejora la gama de productos de frenado de altas 46
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Newsletter
prestaciones de la marca Necto con el lanzamiento de un kit que une en un mismo pack tanto los discos como las pastillas de freno. La oferta se compone de 250 referencias en tres tamaños de cajas, tanto para el eje delantero como para el trasero.
4.
Nueva pistola de carga de aire Auto Freeze de Auxol Los talleres que no cuenten con estaciones de carga de aire acondicionado pueden ofrecer este servicio gracias al Auto Freeze de Auxol, una solución en formato pistola que permite realizar esta operación de manera ágil y cómoda. En unos 15 minutos, Auto Freeze permite comprobar la presión de gas refrigerante, recargar el circuito del aire acondicionado con gas R134a, recargar el nivel de lubricante PAG universal, acondicionar las juntas y gomas para eliminar y prevenir las fugas, mejorar la capacidad de enfriamiento del compresor y eliminar la humedad y los ácidos del circuito.
5.
Sikkens Autowave 2.0, lo último en bicapas base agua AkzoNobel Automotive and Aerospace Coatings (A&AC) lanza Sikkens Autowave 2.0 y establece nuevos estándares en los bicapa base agua por medio de grandes avances tecnológicos en las resinas y pigmentos. Según la marca, este nuevo producto, desarrollado gracias a la experiencia en el equipo McLaren de F1, se caracteriza por su facilidad de uso, su fiabilidad a la hora de lograr resultados a la primera y su exactitud de color.
6.
Kits de bomba de agua de ContiTech La división ContiTech Power Transmission añade a su gama 22 nuevos kits de bomba de agua para vehículos europeos de diferentes fabricantes. Todos los embalajes contienen una correa de distribución, un rodillo tensor o polea de inversión y una bomba de agua. Según el fabricante alemán, una bomba defectuosa produce grandes daños en el motor, desde un simple sobrecalentamiento hasta una avería en la propia correa, con la consiguiente rotura del motor. Por ello aconseja cambiar la bomba de agua en cada cambio de correa.
7.
Euro Colven presenta el Kompressor IIs Euro Colven ha lanzado la nueva evolución del ‘parking cooler’ de Viesa, su sistema de aire acondicionado a motor parado. Este componente, bautizado como Kompressor IIs, es un equipo listo para usar, no precisa de carga inicial de gas, se adapta a cualquier inclinación y medida de escotilla y ofrece una fácil limpieza de filtros y un cómodo sistema de aplicación que no requiere cortes en la cabina.
8.
Hella comercializa la gama de frenado Hella-Pagid Gracias al acuerdo alcanzado con TMD Friction, Hella ha comenzado la distribución de su nueva gama de productos de frenado, comercializada
En stock
2.
bajo la firma Hella-Pagid. Esta familia incluye pastillas de freno, discos, zapatas, tambores, así como frenos hidráulicos, cilindros, lubricantes, limpiadores y avisadores, entre otros productos.
9.
Según Valeo, el ClimFilter Supreme es el primer filtro de Europa con propiedades antialergénicas.
1.
Maxtrut, tubos portarruedas de Optimal
La silla hinchable Towcar cumple con todas las normas comunitarias relacionadas con seguridad vial.
Optimal, a través de su marca Maxtrut, ofrece todas las piezas para la sustitución de los tubos portarruedas, incluyendo los tornillos. Actualmente, el catálogo comprende 190 referencias distintas de productos convencionales. En el taller, el montaje de los tubos portarruedas Maxtrut se traduce en un ahorro de tiempo de aproximadamente dos horas en comparación con el proceso habitual.
3. El kit de frenado de altas prestaciones de Necto cuesta un 20% menos que si se compran las piezas por separado.
4. La pistola Auto Freeze de Auxol sólo funciona para recargas con el gas R134a.
5. El Autowave 2.0 de Sikkens se une a los productos de reparación Autosurfacer UV y Autoclear LV Superior.
7. El Kompressor IIs de Euro Colven tiene un 12% más de poder frigorífico que el modelo anterior.
8. 6. La gama de kits de bomba de agua de ContiTech ya cuenta con 122 referencias, que cubren el 90% del parque europeo de vehículos.
La oferta de frenado de Hella alcanza el 98% del mercado europeo de pastillas y discos.
9. Los tubos portarruedas premontados de Maxtrut tienen una garantía de tres años.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
47
FERIAS
SUIZA
SALÓN DE GINEBRA 2013
Mucho más
QUE COCHES NUEVOS Los componentes ganan terreno en Ginebra El Salón de Ginebra se ha revelado un año más como el emplazamiento perfecto para presentar las creaciones de automóviles de última hornada y... también para descubrir lo más novedoso en componentes y accesorios. En esta edición llamó mucho la atención el techo presentado por Magna Steyr, los nuevos equipos de infoentretenimiento de Zenec o los imprescindibles utensilios de taller, de la mano de Facom. Texto Chano Spinola
48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Fotos RyA
Salón de Ginebra 2013
900 COCHES y 690.000 ASISTENTES
Pirelli ha desarrollado los P Zero OE a la medida del Ferrari LaFerrari.
LA 83ª EDICIÓN DE ESTE LONGEVO SALÓN se resume en unas
El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra es un certamen en el que priman las novedades de coches, pero también es un interesante punto de encuentro para conocer los últimos avances de algunas de las firmas más prestigiosas del sector de componentes, recambios y accesorios. Webasto se hizo notar especialmente en la cita suiza como una de las empresas más vanguardistas del sector de la posventa por las soluciones técnicas que aporta a varias firmas del automóvil. Sobre todo llamó la atención de los asistentes con la gama de techos solares Hollandia. Dependiendo de las especificaciones del cliente, ofrece techos practicables simples, abatibles, de lona retráctiles e incluso
cifras que muestran la importancia de este tipo de eventos para dar a conocer nuevos productos. Durante los 11 días que duró, en sus siete pabellones se contabilizaron 690.000 personas entre aficionados y profesionales (702.000 en 2012). Y eso sin contar los más de 12.000 periodistas que también asistieron a la cita. Un año más, una de las claves fue el espacio reservado al medio ambiente y las energías limpias; tanto es así que el propio recinto contaba con una nueva superficie, de más de 5.000 metros cuadrados, cubierta con placas solares para proporcionar energía. Las fechas para la 84ª edición son del 6 al 16 de marzo de 2014.
5.000
METROS CUADRADOS DE PLACAS SOLARES PROPORCIONARON ENERGÍA AL ESPACIO FERIAL DONDE SE CELEBRÓ EL SALÓN
uno panorámico de doble ventana... precisamente el que más miradas acaparó. En los sistemas más complejos se incorpora el dispositivo de accionamiento de apertura y cierre, mientras que en el más simple es de forma manual. Dado el amplio abanico de vehículos para el que está disponible, su web cuenta con un configurador muy atractivo y práctico. Además del techo solar, en Webasto aprovecharon para mostrar su
mejorado sistema de calefacción estacionaria, que, a través de un mando a distancia, permite desde calentar el coche a temperatura de servicio hasta desempañar los cristales. Se denomina Termo Top, y está desarrollado para vehículos pequeños, compactos y medianos. Para activar este dispositivo basta con recurrir a los mandos de toda la vida o incluso usar el teléfono móvil. Con enviar un simple mensaje al sistema, de inmediato se pone RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49
10 MÁS VISTOS
FERIAS
MODELOS
LOS
El Salón de Ginebra es uno de los más longevos. Además, es el primer gran evento dentro del año del Viejo Continente y uno de los principales escaparates para los fabricantes europeos. En esta 83 edición, la atención se centró en el Volkswagen XL1, un biplaza híbrido con un extraordinario coeficiente aerodinámico y un consumo ridículo. También hubo hueco para todocaminos pioneros, como el Peugeot 2008 Hybrid Air; para compactos más ecológicos, como el Volkswagen Golf Plug-in Hybrid; y, como siempre, para los deportivos más espectaculares, como el Alfa Romeo 4C.
5
6
MITSUBISHI GR-HEV El distintivo de este pick up en fase de prototipo es el empleo de una motorización híbrida. Hasta la fecha no existe entre este tipo de vehículos una opción así de ecológica, lo que supone un gran avance. Su motor diésel de 2,5 litros recibe el apoyo de otro eléctrico para conseguir unas emisiones de 149 g/km. Se desconoce si finalmente llegará a los concesionarios. En Mitsubishi apuestan por “sí”.
en funcionamiento el servicio solicitado. Esto resulta especialmente útil en las regiones más frías. SONIDO EN LA POSVENTA Los amantes del sonido que acudieron al salón pudieron escuchar en primicia el nuevo sistema de audio de doble DIN firmado por ACR-Zenec. Esta empresa suiza se dedica a crear componentes de sonido, como primer equipo, para las firmas alemanas de coches, si bien se pueden adquirir como elementos de posventa. Los hay de diferentes tamaños, con reproductor de CD y navegador, o incluso 50
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
1 ALFA ROMEO 4C Es un cupé de dos plazas con el motor colocado en posición central y tracción trasera. Tiene un propulsor de gasolina de 1,7 litros, inyección directa, distribución variable en admisión y escape, así como turbocompresor. Resultado: 240 CV. El cambio es automático de doble embrague seco (Alfa Romeo lo llama TCT) y se puede manejar con unas atractivas levas que hay tras el volante.
7
PEUGEOT 2008 HYBRID AIR
Este modelo asocia un motor de gasolina 1.2 VTI de tres cilindros e inyección directa a un dispositivo de aire comprimido para reducir el consumo de combustible hasta en un 45%. Esta tecnología constituye una etapa clave para alcanzar el objetivo de Peugeot de 2,0l/100km y unas emisiones medias de su gama de sólo 116 gramos de CO2 por kilómetro para 2015.
SUBARU VIZIV Visto por primera vez en Ginebra, este espectacular show car mezcla tres conceptos: carrocería cupé, altura de todocamino y mecánica de coche ecológico. Emplea un motor diésel de dos litros y configuración Bóxer asociado a otro eléctrico, y ambos van conectados a una caja automática por variador continuo. Además, incluye una toma doméstica que permite recargar el vehículo empleando el enchufe de casa.
SIN
CABLES Y CUMPLIENDO TODAS LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD FUNCIONA EL JOYSTEER
ACR-Zenec fabrica y distribuye en posventa equipos de audio con navegador y mandos de climatización integrados.
Salón de Ginebra 2013
2
3
FORD ECOSPORT Este todocamino de 4,24 metros de largo emplea la plataforma «B» de Ford, la misma que los Fiesta y B-Max. Estará disponible con tres motores: uno diésel, de 1,5 litros y 90 CV, y dos gasolina. El primero, de 1,5 litros y 110 CV; el segundo, denominado Ecoboost, es de sólo un litro y 125 CV. De serie equipará el sistema Emergency Assistance, que llama a emergencias al instante en caso de accidente).
8
4
HYUNDAI GRAND SANTA FE Es una variante con 22,5 centímetros más de longitud y 10 más de batalla respecto a la que ya se comercializa en España. Esto le permite ofrecer un habitáculo enorme y un maletero de 607 litros. Está disponible con dos configuraciones interiores, de seis o siete asientos, y un solo motor: un turbodiésel de 197 CV (asociado a una caja de cambios manual o automática, de seis relaciones).
9
SUZUKI SX4 La nueva generación de este todocamino crece pasando del segmento B al C. Con una estética muy similar a la del Nissan Qashqai, sobre todo en la parte posterior, apuesta claramente por la habitabilidad y por un amplio maletero. En Europa se ofrecerá con dos motores de 1,6 litros: uno de gasolina unido a un cambio CVT y otro diésel de origen Fiat con cambio manual de seis velocidades.
con los mandos de la climatización integrados. Su última apuesta está desarrollada para los modelos más modernos de Volkswagen, y es el ZE-NC2011D. Nombre complicado, pero funcionamiento sencillo. En el ámbito del mantenimiento de vehículos, Xado es una firma muy reconocida y a Ginebra llevó su último producto, el Xado 1 Stage M. Está especialmente diseña-
compacto más vendido en Europa recibe una mecánica híbrida enchufable. A su motor de gasolina 1.4 TSI con turbocompresor e inyección directa (150 CV) hay que unir otro eléctrico de 102 CV (75 kW) para conseguir una potencia total combinada de 204 CV y 350 Nm de par. La caja de cambios es automática de seis velocidades.
Para celebrar sus 125 años, Dunlop proveerá de neumáticos específicos al Green GT H2, el primer automóvil de carreras con un motor movido por pila de combustible
en el ámbito de lo ecológico con esta versión del clásico Defender. Con un motor eléctrico capaz de generar 94 CV y 330 Nm par, su autonomía no es muy buena, al poder recorrer sólo 80 kilómetros entre cada recarga. Además, cuenta con el hándicap de pesar 110 kilos más que la versión equivalente en diésel (2.162 frente a 2.052).
10
VOLKSWAGEN GOLF PLUG-IN HYBRID Esta séptima generación del
do para motores que realicen más de 20.000 kilómetros, a los cuales garantiza una protección máxima contra el desgaste por 100.000 km. Según sus ingenieros de desarrollo, asegura la reparación reconstructiva de los motores y una protección activa. Uni-Fit es una multinacional dedicada a la fabricación de componentes para la automoción que al
LAND ROVER DEFENDER ELÉCTRICO La marca inglesa se reitera
VOLKSWAGEN XL1 De este futurista híbrido sólo se van a fabricar 50 unidades. Emplea dos motores, uno diésel de 0,8 litros que entrega 48 CV y otro eléctrico, de 27 CV. El conjunto de baterías y un depósito de 10 litros le permiten recorrer ¡500 kilómetros! Para obtener este resultado se recurre a un coeficiente aerodinámico bajísimo (Cx-0,189), neumáticos estrechos y carrocería de fibra de carbono.
MÁS
DE 12.000 PERIODISTAS ESPECIALIZADOS INFORMARON DE LA FERIA SUIZA
salón suizo llevó un completo catálogo de productos. Eso sí, se centró en mostrar sobre todo los catalizadores, tanto para coches como para motos. Además distribuye otros productos de creación propia, como filtros de partículas, sondas lambda o protecciones térmicas. SOLUCIONES ADAPTADAS Un año más, Fritz-Haueter AG, una empresa dedicada a la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida, ha mostrado su última creación, el Joysteer. El concepto es similar al de los aviones: una palanca regula la RECAMBIOS Y ACCESORIOS
51
FERIAS
Webasto expuso su nueva gama de techos solares de la marca Hollandia.
Yokohama mostró en la feria los deportivos Advan Sport V105.
velocidad y el frenado, y la otra se encarga de la dirección. Todo funciona 100% sin cables y cumple con las normativas de seguridad. Además, el software es ajustable individualmente de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Y para poder aportar la máxima sensibilidad al conductor, la dirección es asistida en función de la velocidad. Todo el sistema resulta muy intuitivo y el período de aprendizaje es corto. Actualmente, el Joysteer se ofrece en los Chrysler/Lancia Voyager, Mercedes Sprinter/Vito, Volkswagen Caddy y Volkswagen T5. Se puede integrar a otros modelos, siempre por encargo. NEUMÁTICOS PARA ELÉCTRICOS Dunlop, que este año celebra su 125 aniversario, quiso aprovechar el evento suizo para revelar los planes de futuro de la empresa, que pretende encontrar maneras de ayudar a los fabricantes de automóviles a hacer sus coches más eficientes con tecnologías hasta ahora desconocidas. En esta línea de trabajo, también quiso dar a conocer su apoyo al GreenGT H2, el primer vehículo de carreras que funciona con una pila de hidrógeno como combustible. Su puesta de largo será en Le Mans, y con los datos obtenidos se pretende mejorar los compuestos y el comportamiento de modelos híbridos o eléctricos actuales y los que vengan en el futuro. 52
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
La última propuesta de Fritz-Haueter es el Joysteer, un sistema que permite conducir sin volante a personas con movilidad reducida.
349
KM/H ALCANZA EL FERRARI LAFERRARI, QUE EQUIPA UNOS PERSONALIZADOS P ZERO DE PIRELLI
Los suizos de Vilver dieron a conocer sus elevadores en el Salón de Ginebra.
La firma italiana Pirelli aprovechó la plataforma mediática de este evento para presentar su programa Autographing (traducido literalmente como “dedicatoria”) dentro de la gama de neumáticos P Zero. Por supuesto, va dirigida a coches exclusivos y de alto rendimiento. Y es que este servicio provee de gomas desarrolladas a medida bus-
cando conseguir la eficacia óptima para cada uso que se le dé al vehículo, ya sea en pista o carretera. Aunque su construcción básica es común, cada juego se adapta a las necesidades individuales de los coches para los que están diseñados. Por ejemplo, para el Ferrari LaFerrari los ingenieros de Pirelli se centraron en reducir el subviraje, mientras que en el McLaren P1 el desafío de ingeniería era conseguir estabilidad y maniobrabilidad a una velocidad máxima de 349 km/h. Por último, para el Lamborghini Aventador crearon un diseño que limita la deformación del neumático para que en ningún momento sus cuatro ruedas motrices pierdan adherencia repentinamente. Yokohama centró su stand en dos conceptos: el primero lo denominan Love Driving (“pasión por la conducción”), que sirve de plataforma para presentar el segundo y más importante de los elementos, el nuevo neumático Advan Sport V105. Este ha sido desarrollado para proporcionar la máxima estabilidad en
Salón de Ginebra 2013
EL PRIMER TECHO DE CRISTAL Y TELA CUANDO EN 2003 PEUGEOT PRESENTÓ
EL 206 CC con techo duro abatible, supuso toda una revolución sustituir la capota de lona de toda la vida por ese nuevo sistema: aportaba mayor seguridad para los ocupantes y mejoraba la estanqueidad. Han pasado exactamente diez años y Magna Steyr reinventa el concepto de descapotable, curiosamente, también sobre un Peugeot, en este caso un RCZ. Lo novedad del producto reside en que sobre un armazón metálico se han incorporado conjuntamente tela y cristal. Esto se traduce en mayor facilidad a la hora de plegar y desplegar la capota y, al mismo tiempo, disfrutar de la luz natural que deja pasar el vidrio. Aún es un prototipo, pero viendo el buen resultado que da, es muy posible que alguna marca adquiera pronto los derechos para producirla en serie.
vehículos de altas prestaciones, y sustituye a la versión V103. Los aspectos que más se han trabajado son el rendimiento, sobre todo en superficies mojadas, y el agarre y la frenada. También llevaron a Ginebra el Advan ST, para todoterrenos deportivos, y el prototipo Neova AD08R, para coches de competición. Además estuvieron presentes los neumáticos ecológicos BluEarth-1 y el Geolandar SUV. ESPACIO PARA EL TALLER En el área específica para el mundo del taller, la empresa Facom acaparó mucha atención con una nueva línea de productos destinados a Esta bolsa portaherramientas acaparó la atención del stand de Facom.
“amueblar” un centro de reparación. Lo más destacado es la estación de trabajo, denominada Jetline System. Su principal baza es la modularidad, al permitir al usuario disponer de él con varias configuraciones diferentes. Y es que está dividido en tres partes. La superior, destinada a la colocación de herramientas de pequeño tamaño, cuenta con unos pequeños armarios, baldas y un lugar para colgar herramientas. La segunda es la parte de la encimera, muy resistente, con un superficie inferior llena de cajones de diferentes tamaños. Por último, existe la posibilidad de disponer de carros de herramientas adicionales que se ubican en el propio centro de trabajo. También llevaron a la muestra suiza su carro Jet+, que permite al mecánico contar con todo lo necesario. Está fabricado en acero galvanizado y cuenta con múltiples protecciones, ruedas direccionales que facilitan su desplazamiento y tres tamaños diferentes. Para todos aque-
El mix tela-cristal presenta el nuevo techo de Magna Steyr puede marcar una tendencia.
llos que necesiten llevar las llaves inglesas a mano y demás utensilios, ofrecen una caja de herramientas portátil, denominada BST20, con suelo de goma (resistente al agua), un diseño funcional y ergonómico; y fabricado en materiales muy duraderos. Además, recomiendan llevar dentro de esta bolsa de transporte un cargador de alta frecuencia de la gama BC, así como un estuche portátil de llaves de Facom mostró dado, carraca y su nueva línea de destornilladores productos Jetline R2Nano. System, destinados Con todos los a "amueblar" utensilios deun centro de cididos, para completar el reparación equipamiento, qué mejor que lo que mostraba en Ginebra la empresa suiza Vilver: sus elevadores para motos, coches, camiones e incluso trenes. Ella misma los fabrica y distribuye. Concretamente para automóviles, en su gama los tiene para una, dos o cuatro columnas y de tijera. A través de su web es fácil dar con la referencia que se ajusta más a las necesidades de cada cliente. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
53
Variables económicas
Variables económicas
El mercado de segunda mano mantiene con vida a la posventa La puesta en marcha del Plan Pive 2 ha causado un doble efecto sobre los datos del mercado, creando una fuerte oposición entre la venta de vehículos nuevos y de ocasión: actualmente el ratio es de 2,3 a 1 a favor de los usados. El sector de actividad de comercio, venta y reparación sigue ajustando sus cifras y reduciendo sus ventas, mientras que el resto de sectores mantiene la misma pauta que en los meses anteriores. El dato positivo lo ponen los menores de 18 años, los más contratados en lo que va de 2013. Información elaborada por M. Martínez
2,4%
VARIABLES ECONÓMICAS Enero 2013
Febrero 2013
Marzo 2013
47.265.321
47.265.321
47.265.321
IPC
2,7
2,8
2,4
IPI
-5,0
-
-
Número de habitantes*
Efectos de comercio impagados**
340.241
es el IPC acumulado a marzo de 2013, lo que supone una ligera caída del 0,4% respecto a febrero gracias, especialmente, al descenso de los precios de los carburantes y los lubricantes.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE / * Datos de Enero de 2012. Revisión actual del censo de población ** En millones de euros
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Índice
Variación anual - Enero 2013
Variación media/año
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
95,857
-2,4
-2,4
Venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas
88,796
-5,4
-5,4
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
86,301
-6,7
-6,7
Mantenimiento y reparación de vehículos
91,613
-3,9
-3,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
-6,7%
es la caída que reflejan los indicadores de actividad relacionados con la venta de vehículos, motocicletas y repuestos, una cifra que supera a los del resto de sectores relacionados con el mundo del motor.
-9,36%
cayeron las ventas de turismos nuevos en el mes de enero de 2013 en comparación con el mismo periodo del año precedente. En el primer mes del año sólo se matricularon 42.563 unidades.
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS ENERO 2013 Enero 2013 Marca
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
42.563
100,00
-9,36
46.961
100,00
Turismos diésel
28.234
100,00
-12,14
32.138
100,00
Todoterrenos
7.225
100,00
-10,53
8.076
100,00
Derivados gasolina+ diésel
2.350
100,00
-14,63
2.753
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
54
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Enero 2012
6.748
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS FEBRERO 2013
todoterrenos nuevos se vendieron en febrero, una fuerte caída del 20,26% respecto al mismo mes de 2012, cuando se matricularon 8.463 unidades.
Febrero 2013 Marca
Febrero 2012
Matriculas
Cuota
Variación
Matriculas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
51.746
100,00
-8,16
56.346
100,00
Turismos diésel
33.973
100,00
-6,60
36.376
100,00
Todoterrenos
6.748
100,00
-20,26
8.463
100,00
Derivados gasolina + diésel
3.261
100,00
-6,80
3.499
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
64.680
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS MARZO 2013 Marzo 2013 Marca
Marzo 2012
Matriculas
Cuota
Variación
Matriculas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
64.680
100,00
-12,99
74.341
100,00
Turismos diésel
39.407
100,00
-14,81
46.262
100,00
Todoterrenos
8.075
100,00
-18,53
9.912
100,00
Derivados gasolina+ diésel
4.211
100,00
-22,70
5.448
100,00
turismos y 4x4 nuevos se matricularon en marzo de 2013. Este dato supone un incremento respecto a los meses anteriores, pero una caída del 13% en comparación con el mismo periodo de 2012.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
VENTAS DE VO POR CC.AA. Com. Autónomas
Enero 2013
%
Febrero 2013
%
Primer trimestre 2013
% variación interanual
Andalucía
20.640
+18,8
44.012
+11%
65.516
+1,2%
Aragón
3.432
+23,7
7.395
+18%
11.009
+11,9%
Asturias
2.909
+20,6
5.844
+8,9%
8.579
+2,9%
Baleares
4.571
+64,8
8.680
+42,9%
12.543
+31,2%
Canarias
5.937
+12
11.665
+5,9%
17.233
-1,2%
Cantabria
1.661
+38
3.276
+23,9%
4.822
+14,7%
Castilla-La Mancha
8.875
+69
16.944
+47,8%
24.616
+35,9%
Castilla y León
7.178
+18,1
14.443
+11%
20.982
+4,4%
Cataluña
24.315
+39,9
50.184
+24,7%
72.120
+12,7%
848
+21
1.655
+17,4%
2.325
+7,5%
Comunidad Valenciana
13.481
+21,3
29.021
+17,1%
41.264
+8,0%
Extremadura
3.063
+12,9
6.384
+6,9%
9.577
+0,7%
Galicia
7.764
+27,9
15.898
+18%
23.486
+9,8%
La Rioja
934
+15
1.862
+10,4%
2.708
+1,2%
Ceuta/Melilla
Madrid
18.460
+4,7
39.219
-4,3%
58.070
-9,90%
Murcia
4.135
+13,2
8.831
+7,8%
12.900
+1,1%
Navarra
2.260
+14,5
5.163
+26,1%
7.404
+15,8%
6.424
+26,4
12.483
+18,5%
18.396
+12,1%
136.887
+24,1
282.959
+14,6%
413.550
+6%
País Vasco ESPAÑA
Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam. Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión (VO)
6%
han crecido las ventas de coches usados en España en el primer trimestre del año. Las cifras han sido positivas en todas las comunidades autónomas a excepción de Madrid (-9,9%) y Canarias (-1,2%). RECAMBIOS Y ACCESORIOS
55
Variables económicas
9,60%
PRECIO MEDIO DEL VO POR CC.AA. EN FEBRERO�MARZO 2013
ha subido el precio medio de un VO en Navarra, mientras que la mayor caída se produce en Castilla-La Mancha, que llega hasta un -9,90%.
Precios febrero
Variación interanual
Precios marzo
Variación interanual
CC.AA.
2013*
2013*
Andalucía
12.703
2,80%
12.685
3,30%
Aragón
12.447
1,10%
12.346
-3,00%
Asturias
12.533
-2,30%
12.280
-2,40%
Baleares
13.319
3,00%
12.823
1,90%
Canarias
16.666
9,60%
16.524
6,90%
Cantabria
12.127
-5,70%
11.657
-5,50%
Castilla-La Mancha
10.691
-7,80%
10.812
-9,90%
Castilla y León
12.749
2,80%
12.771
4,80%
Cataluña
11.991
-2,50%
12.099
-1,30%
C. Valenciana
11.579
-2,20%
11.356
-3,90%
Extremadura
10.161
6,30%
10.354
8,00%
Galicia
12.264
1,70%
11.845
-5,20%
La Rioja
12.197
-1,00%
11.598
-3,90%
Madrid
12.014
-6,20%
12.011
-2,80%
Murcia
11.873
-3,40%
11.694
-9,10%
Navarra
13.365
1,10%
13.649
9,60%
País Vasco
12.775
-4,30%
12.556
-6,00%
ESPAÑA
12.344
-2,20%
12.248
-2,70%
*Cifras en euros. Estimación / Fuente: AutoScout24 España
PRECIO MEDIO DEL VO POR PAÍSES EUROPEOS EN FEBRERO�MARZO 2013 Precios febrero
Variación interanual
Precios marzo
Variación interanual
PAÍSES
2013*
2013*
Austria
13.561
3,90%
13.199
3,60%
Alemania
16.274
0,10%
16.047
-1,10%
España
12.344
-2,20%
12.248
-2,70%
Italia
12.364
-11,30%
12.267
-10,50%
Países Bajos
12.591
0,00%
11.709
-5,50%
EUROPA
13.427
-1,90%
13.092
-3,20%
-3,20%
es la caída en toda Europa del precio medio de un VO durante marzo de 2013.
*Cifras en euros / Fuente: AutoScout24 España
101,2%
es el incremento de ventas de motos eléctricas en lo que va de año, ocho veces superior a las de los coches.
MATRICULACIONES TURISMOS�MOTOS ELÉCTRICOS HASTA FEBRERO Mercado
Acumulado 13
Variación 12/13
22
-72,5%
1.806
+7,7%
108.048
-9,7%
Motos eléctricas
171
+101,2%
Motos híbridas
39
+34,4%
10.691
-10,8%
Turismos y todoterrenos eléctricos Turismos y todoterrenos híbridos Total mercado turismos y TT
Total mercado motos Fuente: IEA para AutoScout24
56
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ESFUERZO PROMOCIONAL POR COCHE VENDIDO EN 2012 Marca
MODELOS MÁS BENEFICIADOS POR LA POLÍTICA FISCAL “VERDE”
Descuento medio
Esfuerzo adicional respecto a media europea
Opel
4.679
41%
Renault
4.632
83%
Toyota
3.806
80%
Honda
3.754
79%
Citroën
3.622
23%
Seat
3.546
34%
Ford
3.524
28%
Peugeot
3.501
54%
KIA
3.468
73%
Volkswagen
3.223
75%
Modelo
Ranking de marcas con mayor esfuerzo promocional medio. Incluye Plan PIVE. Fuente: PromoCAR de TNS
4.679 €
es el descuento medio que realizó Opel en España durante 2012. En el caso de Renault, el descuento fue de 4.632 euros, un esfuerzo un 83% superior al de la media europea.
Unidades
Renault Mégane
16.706
Seat Ibiza
15.467
Volkswagen Polo
14.541
Opel Corsa
13.963
Citroën C4
13.657
Volkswagen Golf
13.354
Ford Fiesta
11.360
Peugeot 308
10.989
Opel Astra
10.256
Seat León
10.251
Ford Focus
10.153
Citroën C3
9.073
Renault Clio
8.943
Toyota Yaris
7.976
Peugeot 208
7.913
Fuente: Ranking 2012 de modelos exentos del impuesto de matriculación. greencarmonitor de TNS
15
modelos conforman el ranking de los coches más vendidos que se beneficiaron de la exención del impuesto de matriculación.
MATRICULACIÓN DE TURISMOS CON SISTEMA LDW Y�O LKS Distribución por segmentos. 2011 - 2012
30% 60% 100%
23%
65%
59%
70%
77%
66%
100% 77% 70% 40%
2011
2012
2011
41% 23%
2012
2011
2012
2011
35%
30%
2012
2011
34%
2012
MICRO/PEQUEÑO
COMPACTO/MEDIO
LUJO
MONOVOLUMEN
TODOTERRENO
32,0%
40,3%
2,6%
12,8%
12,3%
40,3%
de vehículos del segmento medio dispone de los sistemas de advertencia de salida y asistencia de mantenimiento de carril.
EDAD DE LOS VEHÍCULOS CON LDW Y�O LKS DISPONIBLE Parque actual de turismos
77,9%
>4 años
10,8%
< 1 año
28,8% 3 a 4 años
11,2%
1 a 2 años 2 a 3 años Fuente: Anfac Research
19,1%
30%
de los vehículos que cuentan con sistemas de alerta y asistente de mantenimiento de carril tiene de cero a tres años.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
57
Variables económicas
-5,88%
VOLUMEN ESTIMADO DE PRIMAS EMITIDAS DE SEGURO DIRECTO �EUROS�
cayó el volumen de seguros de automóviles durante 2012 en comparación con el ejercicio precedente.
ENERO A DICIEMBRE 2011
ENERO A DICIEMBRE 2012
Crecimiento %
No Vida
31.718.677.434
31.115.832.297
-1,90
Automóviles
11.269.528.113
10.607.359.685
-5,88%
Automóviles RC
5.847.945.425
5.485.311.136
-6,20%
Automóviles Otras GarantÍas
5.421.582.688
5.122.048.549
-5,52%
Fuente: ICEA
PARADOS, POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD
CONTRATOS, POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD
VARIACIÓN TOTAL
Mensual
VARIACIÓN
Anual
TOTAL
POR SEXO
Mensual
POR SEXO
HOMBRE
36.965
2,28 %
9,29 %
HOMBRE
376
4,16 %
16,05 %
MUJER
37.341
2,30 %
9,36 %
Total
-2,19%
-19,08%
MUJER Total
POR TRAMOS DE EDAD <18
2.370
-8,56%
6,42 %
47
46,88 %
104,35 %
2.417
-7,89%
7,42 %
83,33 %
266,67 %
POR TRAMOS DE EDAD
670
<18
22
18-24
10.017
3,96 %
1,90 %
18-24
472
-4,84%
2,39 %
25-29
5.618
1,90 %
4,46 %
25-29
427
-12,86%
3,64 %
30-39
9.458
1,63 %
12,22 %
30-39
753
-13,75%
2,59 %
40-44
2.921
2,82 %
18,40 %
40-44
243
-10,99%
23,35 %
>44
8.657
1,57 %
19,99 %
>44
500
4,17 %
13,64 %
Total
37.341
2,30 %
9,36 %
Total
2.417
-7,89%
7,42 %
19,99% ha crecido el paro entre los mecánicos
266,67% ha aumentado el número de contratos
mayores de 44 años en lo que va de año. El segundo colectivo más afectado es el de los profesionales de entre 40 y 44 años, con una subida del 18,4%.
a jóvenes mecánicos de menos de 18 años en lo que va de 2013. En el acumulado del año, el número de contratos ha subido un 7,42%, aunque en febrero han caído un 7,89%.
INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Febrero 2013 0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50
MAR 2012
ABRIL 2012
Fuente: Red Trabaja
58
Anual
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
MAY 2012
JUN 2012
JUL 2012
AGO 2012
Demandantes desempleados
SEP 2012
OCT 2012
Nº de contratos
NOV 2012
DIC 2012
ENE 2013
FEB 2013
2.417
contratos se firmaron en febrero en el sector de los mecánicos y ajustadores de vehículos, el 0,25% de la contratación mensual del país.
��������������������
340
Abril 2013
����������� @posventaAuto
Abril
2013
340
SOLICITADO
CONTROL
www.recambiosyaccesorios.com
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
RECAMBIOS y ACCESORIOS
������������ ����������� ���������� ����������
487AS
ALTAS PRESTACIONES
RES SUS EMP RON S TRA MOS ODUCTO PR
MOTORTEC 2013
La posventa
española saca músculo
����������� �������������������� ��������������� ������������������ ������������������� NMR
Entrevistas
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
����������������������������
������������� ��������������������������
�������
� ���� � � � ��� � � � � � � ���
����������
ACCEDA A LOS VÍDEOS CON LOS CÓDIGOS QR
DIRECTOR COMERCIAL MUNDIAL DE NTN�SNR
PRESIDENTE DE ANCERA
Bruno Gauthier
Miguel Ángel Cuerno
José Costales DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA
AIRE ACONDICIONADO Y CLIMATIZACIÓN Síntomas de recuperación
EMBRAGUES
Un mercado en claro ascenso
Siempre a salvo
BFGoodrich® ofrece un control, una adherencia y un placer de conducción óptimos, gracias a su gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde el vehículo urbano hasta los superdeportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de BFGoodrich® se adapta a todo tipo de vehículos. Más información en bfgoodrich.es MRM Worldwide - © Francis Azemard, Michelin, Getty Images, Corbis – 08/2012
N 7° 44’ E 98° 46’ Los filtros MANN-FILTER garantizan 15.000 kms de aire puro para proteger la salud del coche y todos sus ocupantes. A diferencia de otros filtros de calidad inferior los nuestros protegen frente a prácticamente el 100% de todo tipo de elementos como polen, polvo, gases, partículas cancerígenas... causantes de muchas alergias, mareos e, incluso, accidentes para mantenerte siempre a salvo. Pure experience, Pure MANN-FILTER. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.
más allá
www.mann-filter.com
neumático
de los que van
210x285mas5mm.indd 1
el
19/04/13 14:23
abr 114
113 EDITORIAL Motortec AI, mejor si escuchara más al sector
111 PRIMER PLANO Altas prestaciones: Los grandes valores no entienden de crisis
111
93
ACTUALIDAD Michelin y la seguridad vial
PRIMER PLANO
“Tu idea conduce al éxito” de Bridgestone ya tiene ganadores
El Salón Internacional de Ginebra ha sido un buen termómetro de la actual temperatura del segmento de altas prestaciones, una cita a la que no faltó ninguno de los fabricantes importantes, dejando claro que el segmento sigue siendo uno de los más rentables.
Michelin y “El desierto de los niños” II Encuentro Posventa Plural
83
FERIAS Motortec Automechanika Ibérica 2013
75
ZONA VERDE
72
DISTRIBUCIÓN Y REDES
87 83 ACTUALIDAD FERIAS
67
TEACH&TUNING
El II Encuentro Posventa Plural mostró cuales son las razones de que los talleres en red soporten mejor la crisis. Un gran número de expertos y profesionales desgranaron las claves y pusieron sobre la mesa las ventajas que ofrecen los talleres multimarca.
63
101
Goodyear Gama Coach
La edición de 2013 de Motortec dejó un buen sabor de boca tanto a los expositores como a los visitantes y mostró que el sector de la posventa sigue siendo uno de los más dinámicos y con grandes posibilidades de futuro.
Informe: Llantas
NOTICIAS
LANZAMIENTOS • • • • • •
Pirelli › ST:01 Neverending Energy Uniroyal › RainExpert y RainSport 2 Dunlop › Sport Maxx RT Hankook › Dynapro HP2 Bridgestone › Exedra Max Continental › ContiRoad Attack 2 Classic Racing, ContiClassic Attack y ContiTrail Attack 2
EDITORIAL
Motortec AI, mejor si escuchara más al sector
113
S
i en algo han coincidido los participantes en la edición de 2013 de Motortec Automechanika Ibérica, ya fueran expositores o visitantes, es que la feria estuvo mejor de lo esperado. Ya fuera por las expectativas generadas, por un acertado programa de jornadas y eventos paralelos o simplemente porque era fácil superar la edición anterior, lo cierto es que la sensación que dio fue la de que el sector de la posventa sigue teniendo mucho que decir, continúa ahí y si se le apoya seguirá siendo un motor, nunca mejor dicho, de negocio muy importante. Si bien es cierto que las visitas al taller han caído considerablemente, la feria demostró que el sector de la posventa sigue muy vivo y que es un sector muy dinámico, que evoluciona constantemente, en el que queda mucho por aprender y mostrar y que, todavía, atrae a un gran número de personas. De todas las anécdotas que tienen lugar en eventos de estas características, en NMR nos queremos quedar con una, la de un joven de no más de 20 años que se acercó al stand de Grupo Tecnipublicaciones, empresa editora de esta revista, atraído por la amplía oferta que la editorial dedica a este sector, y nos comentó que tenía muy claro que quería trabajar en el mundo de la mecánica. Venía desde Galicia y estaba sorprendido de la cantidad de maquinaria, herramientas y empresas que formaban parte de esta industria. Nos contó que le estaba gustando mucho y que él iba a dedicarse a esto, incluso a tener su propio taller. Lo contaba con ilusión y lo contaba un representante de una generación que es la que empieza, la que dentro de unos años tomará el relevo.
“Esta feria debería prolongarse hasta el domingo, que es cuando los talleres pueden realmente venir a visitarnos” se quejaron muchos de los expositores
Aunque en general la feria estuvo bien, en particular hay que señalar algunas carencias que también demuestran que, a veces, para preparar eventos de determinados sectores hay que tener más presente a quienes van dirigidos. “Esta feria debería prolongarse hasta el domingo, que es cuando los talleres pueden realmente venir a visitarnos” se quejaron muchos de los expositores. La organización debería tener más en cuenta declaraciones como éstas, que además fueron generalizadas, y es que si vas dirigido a un sector debes conocer que, actualmente, los talleres debido al descenso de clientes, si tienen que quedarse más tiempo por las tardes lo van a hacer y si tienen que trabajar los sábados durante todo el día, también lo trabajarán, lo que les impedirá acercarse al salón. Algún caso que otro conoce esta revista de talleres que no han podido visitar la feria o que se acercaron el primer día de Motortec y casi les cerraron la puerta en las narices… Que tome nota la organización y para próximas citas, haga más casos a los expositores y se replantee la conveniencia de alargar la feria hasta el domingo como hace con salones de otros sectores.
abri 2013
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
111
Los grandes valores no entienden de crisis EL SALÓN INTERNACIONAL DE GINEBRA HA SIDO UN BUEN TERMÓMETRO DE LA ACTUAL TEMPERATURA DE ESTE SEGMENTO. A LA CITA DE SUIZA NO FALTÓ NINGUNO DE LOS FABRICANTES IMPORTANTES, TODOS ESTUVIERON PRESENTES DEJANDO CLARO QUE EL SEGMENTO NO SOLO SIGUE MANTENIENDO SU IMPORTANCIA, SINO QUE TODAVÍA ES UNO DE LOS MÁS RENTABLES PARA LOS FABRICANTES. › Texto: Mariola Núñez
Hablar de neumáticos Premium es sinónimo de innovadoras tecnologías, de grandes desarrollos, novedosos procesos, además de años de trabajo e investigación en conceptos tan necesarios como importantes: calidad, seguridad, ecología y respeto al medio ambiente, especialización, etc... un sinfín de valores que se materializan en productos de altas prestaciones, que, a pesar de las dificultades económicas, continúan manteniendo su hueco en el mercado y un claro ejemplo de ello ha sido la asistencia de todos los grandes fabricantes al Salón de Ginebra mostrando que sólo los mejores desarrollos pueden calzar los mejores vehículos. Para la ocasión, Pirelli equipó destacadas novedades como el Ferrari Laferrari, el McLaren P1, el Maserati Quattroporte o el Lamborghini Veneno, entre otros. La firma milanesa cuenta con hasta
1.200 homologaciones para modelos de hasta 36 fabricantes diferentes, siendo socio tecnológico de prestigiosos constructores, con los que desarrollan, conjuntamente, neumáticos adaptados a las características de los vehículos más punteros. El desarrollo de un neumático de esta tipología, explica Pirelli, “requiere de una estrecha relación entre los ingenieros de desarrollo del vehículo y de los neumáticos. Un proceso que puede llegar a superar los tres años, con el objetivo de desarrollar los materiales y las tecnologías más adecuadas para los equipos originales de cada modelo de vehículo en particular. Dicho proceso requiere de experimentos, pruebas y simulaciones en 3D realizadas junto con los diseñadores de los diferentes fabricantes de automóviles”. Los neumáticos UHP de Bridgestone, manifiestan desde la firma japonesa, “están diseñados para calzar a abril 2013
PRIMER PLANO 110 7
los mejores coches premium del mundo, ofreciéndoles las máximas prestaciones, seguridad, manejabilidad en seco y mojado, y también una elevada eficiencia con una reducida resistencia a la rodadura”. Desde Bridgestone aseguran trabajar en estrecha colaboración con los principales fabricantes para proporcionarles los productos que mejor se adapten a sus necesidades. En el Salón de Ginebra, el fabricante nipón mostró un Aston Martin V8 Vantage equipado con sus neumáticos de invierno Blizzak, además de anunciar el lanzamiento europeo de su neumático deportivo premium, Potenza Adrenalin RE002.
GRANDES EQUIPOS PARA GRANDES PRODUCTOS
En estrecha colaboración con Mercedes y Chevrolet ha desarrollado Michelin los nuevos neumáticos abril 2013
Michelin Pilot Super Sport ZP y Michelin Pilot Sport Cup 2 de super altas prestaciones, homologados en exclusiva como equipamiento original para los nuevos superdeportivos Chevrolet Corvette Stingray 2014 y Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Black Series. Según indican desde la propia marca “estos nuevos neumáticos establecen nuevos límites en el segmento UHP, a la altura de las prestaciones de ambos vehículos”. Desde Michelin resaltan que cuando los equipos del Centro de Tecnologías del fabricante diseñan un neumático y cuando los equipos de producción los fabrican, lo hacen siguiendo una misma línea directriz que marca las tres cualidades fundamentales que los neumáticos Michelin deben reunir: garantizar el mejor nivel de seguridad, proporcionar la mayor duración kilométrica y, finalmente, reducir el consumo del vehículo. Este triángulo de prestaciones desarrollado por la compañía,
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
109
Desde Bridgestone aseguran trabajar en estrecha colaboración con los principales fabricantes para proporcionarles los productos que mejor se adapten a sus necesidades.
En estrecha colaboración con Mercedes y Chevrolet, Michelin ha desarrollado los nuevos neumáticos Michelin Pilot Super Sport ZP y Michelin Pilot Sport Cup 2 de super altas prestaciones.
además de responder a las exigencias mismas del Grupo, “constituye hoy un medio de abordar los desafíos a los que se enfrenta el sector del automóvil”, manifiestan desde la propia firma. En el segmento de altas prestaciones, la firma cuenta con el modelo Primacy 3. “Intenso proceso de selección para satisfacer las demandas y necesidades de los fabricantes de automóviles, adaptándose a las exigencias de los ingenieros de
las diferentes marcas”, es como Hankook, explica su relación con los constructores de automóviles a la hora de desarrollar las cubiertas que calzarán sus modelos. Entre otros, el fabricante sucoreano ha calzado la serie Mini de BMW y la Serie 1 de este mismo constructor germano, y ahora su neumático de altas prestaciones Ventus S1 evo2 equipa su nueva Serie 3 como equipo original. “El Ventus S1 evo², nuevo buque insignia de Hankook, utiliza la tecnología del DTM y combina rendimiento, durabilidad y eficiencia energética. Además, de manera consistente, la Kontrol Technology de Hankook, nos ha permitido desarrollar un neumático de altas prestaciones más moderno que juega en primera división en términos de seguridad, medio ambiente y una conducción más dinámica”, comentan desde Hankook. El fabricante informa que es en el ETC en Langenhagent, cerca de Hanóver (Alemania), donde 45 ingenieros y especialistas trabajan en los neumáticos hechos a medida para la industria europea y donde se han desarrollado los neumáticos para el nuevo BMW Serie 3, “siendo sometidos a exhaustivas pruebas”. En la actualidad, continúan, todos los neumáticos para el Grupo BMW se producen, en la principal planta de Hankook, en Geumsan (Corea del Sur), su fábrica de neumáticos de alta tecnología, especializada en la producción de cubiertas de altas prestaciones y que, recientemente, ha sido ampliada con una nueva división especializada en esta categoría. Lassa, distribuido en la Península Ibérica, por Safame Comercial y una de las marcas del fabricante Brisa, actualmente también trabaja con importantes construcabril 2013
p
IRIS_21x2
ENGINEERED TO EXCITE
TECNOLOGÍA DISEÑADA JUNTO A LOS MÁS PRESTIGIOSOS FABRICANTES PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE SU VEHÍCULO. pirelli.es
IRIS_21x285.indd 1
07/03/13 10:31
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
107
En Ginebra, Goodyear presentó el nuevo Efficient Grip Performance, con una de las clasificaciones más altas en la etiqueta europea de neumáticos.
tores de automóviles. Así, “en Turquía, el 20% de las ventas en valor de Brisa van destinadas a este segmento y marcas como Mercedes, Land Rover o Renault, entre otras, equipan neumáticos Lassa de origen en el mercado turco”, aseguran desde Safame Comercial. “Desde el punto de vista de Brisa, el mercado de primeros equipos requiere un elevado know-how, una continua posición de liderazgo en tecnología, así como tendencias de vanguardia”. Para Continental, los vehículos de última generación, debido a la creciente monitorización y mayor potencia, plantean, constantemente nuevos retos para los neumáticos. Hay que alcanzar fases de aceleración y distancias de frenado más cortas, así como mayores velocidades en paso por curva junto con sistemas de seguridad con ABS, ASR y ESP. Ante esta situación, los neumáticos UHP ofrecen claras ventajas de seguridad gracias a su superficie de contacto más ancha. “Los neumáticos UHP satisfacen las demandas del conductor deportivo y apoyan la funcionalidad de los vehículos gracias a sus propiedades específicas”. En este apartado, Grupo Soledad reconoce los esfuerzos de los fabricantes por ser líderes en este segmento, “las marcas están investigando en este sentido mucho en los últimos años. Además de los avances técnicos, llama la atención la creación de dispositivos de control de presión o sistemas antipinchazos que todas están presentando. Se está desarrollando, de igual modo, una tendencia hacia productos de bajo impacto ambiental, con modelos de alta eficiencia energética que son capaces de optimizar el consumo de combustible, reducir las emisiones de CO2 del vehículo y resultar igualmente
seguros, confortables y dinámicos. El impacto del etiquetado europeo puede ser clave en este aspecto”. Con instalaciones de vanguardia para Investigación y Desarrollo, productos de calidad Premium y una sólida estructura de producción, la marca GT Radial, cuyo distribuidor en exclusiva para la España Peninsular es Tiresur, ofrece un rango completo de neumáticos para turismos, furgonetas, 4x4/SUV, camiones y autobuses, que son exportados a más de 100 países alrededor del mundo. La firma, indican desde Tiresur, “está totalmente comprometida en mantener el más alto nivel de calidad en sus productos y procedimientos y ha obtenido certificaciones ISO9001:2000 e ISO/ TS16949:2002 para sus seis fábricas que, también tienen la Certificación ISO14001 en Sistemas de Gestión Ambiental. La marca GT Radial, que pertenece al Grupo GITI Tire, está posicionada dentro de los diez mayores fabricantes de neumáticos, tanto en términos de volumen como de ingresos.
RETOS Y TECNOLOGÍAS QUE GENERAN VALOR
Cada vez más triunfan, en este segmento, los modelos personalizados. Actualmente, ese es un nuevo reto a la hora de desarrollar cada producto, la personalización, que permite a los fabricantes de automóviles mostrar una nueva seña de identidad que les diferencie y en la que la aportación de los neumáticos es esencial, ya sea por productos altamente especializados para esos modelos, por marcajes específicos, etc...Entre los ejemplos que se pueden citar en este sentido destaca la posición que Vredestein se ha ganado en el mercado y que es fruto de una selectiva oferta de soluciones personalizadas a medida. Así, para añadir un toque abril 2013
por ello que estos fabricantes son los primeros que demandan tecnologías capaces de cumplir con todas las normativas, satisfaciendo además las necesidades de cada modelo específico”. Actualmente, la firma milanesa sigue trabajando en el desarrollo de neumáticos de bajo impacto ambiental, ya no sólo como parte de su familia Cinturato, sino en el resto de la gama, incluyendo modelos de altas prestaciones, como el PZero Nero GT. Además, indican, “se está investigando sobre sistemas de optimización de la seguridad activa del vehículo, como los dispositivos de control de presión, o como sistemas antipinchazo, que mejoran notablemente la seguridad en carretera (Tecnología Seal Inside)”. Para Bridgestone, las tecnologías del futuro “son los sistemas RFT y su uso se extenderá masivamente, inicialmente en equipo original y paulatinamente en reposición. Asimismo, hay una clara tendencia hacia neumáticos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Se está avanzando mucho en tecnologías para reducir la resistencia a la rodadura y conseguir neumáticos que, con las mismas prestaciones en seguridad, confort, manejabilidad, etc, permitan un consumo más eficiente y una significativa reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”. Entre las principales tecnologías que ha presentado Goodyear en el Salón de Ginebra en su modelo
PRIMER PLANO
personal a sus socios en el área de Premium Styling (enfoque con el que Vredestein se centra en el mercado de neumáticos de alto rendimiento dentro del sector de automoción de gama alta), Vredestein les ofrece la posibilidad de añadir el logotipo propio en los laterales de los neumáticos, “un nuevo grado de personalización que refleja la fuerte determinación del fabricante por conseguir la perfección de un modo elegante y sutil”. Esta exclusiva forma de personalización se presentó al público en el Salón de Ginebra donde varios modelos BMW M5 y M6 de Hamman se presentaron con los nuevos Ultrac Vorti T diseñados con el logotipo propio de la marca Hamann. “Estos neumáticos se desarrollaron exclusivamente a petición del estilista de vehículos Hamann para los M5 y M6”, confirman desde la firma. Pero presentar los mejores productos también requiere de importantes inversiones ya que quien invierte en estos desarrollos, quien invierte en servicios y en tecnologías es el que puede presentar un mejor producto al mercado. Para Pirelli “los vehículos de altas prestaciones son, tradicionalmente, el referente de la capacidad tecnológica de todas las marcas de fabricantes de automóviles y componentes. Habitualmente, son los primeros en incorporar los nuevos sistemas que se desarrollan en el sector del automóvil y, por tanto, el campo de pruebas de la efectividad de dichos sistemas. Es
106
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
105
Efficient Grip Performance destacan la tecnología WearControl, que permite un desgaste uniforme del neumático, la tecnología CoolCushion Layer, que asegura que el calor se combata y se reduzca en toda la superficie del neumático y la tecnología de Bloques en 3D llamada ActiveBraking, que permite un mejor contacto entre los bloques del neumático y la carretera, acortando así la distancia de frenado. Tiresur asegura que la tecnología, además de aportar seguridad, “reduce la posibilidad de que se produzcan errores humanos que son los que generan un mayor número de accidentes. Por lo tanto, cuanto mayor es la intervención de estos sistemas menor riesgo de sufrir accidentes. Estos neumáticos son determinantes en la seguridad del vehículo, aportando una mínima rumorosidad y deportividad, aspectos que a su vez, han provocado la incorporación de nuevos elementos, como es el caso de llantas de grandes diámetros. La anchura de estos neumáticos proporciona una excepcional estabilidad en todo momento, al tiempo que transmite la enorme potencia de los motores”. En el apartado de investigación y tecnología, Cooper mantiene un constante proceso de I+D para procurar la mejora continua de sus neumáticos e ir siempre un paso por delante de las exigencias legales y ajustarse, además, a las necesidades de sus clientes. “Nuestros neumáticos cumplen, estrictamente, las exigencias de adherencia, resistencia a la rodadura y ruido que establecen los reglamentos, incluyendo la reciente etiqueta europea del neumático. Cooper lleva a cabo una continua labor de innovación para
tratar de ofrecer nuevas prestaciones en sus neumáticos que supongan un avance para los consumidores. En este sentido, nos mantendremos a la vanguardia ante cualquier cambio o tendencia que implique progresos para la industria y para sus clientes”. Y convencer a esos otros clientes, también es otro de los retos de los fabricantes de neumáticos. Según Safame Comercial, “el usuario de un neumático UHP demanda estabilidad a altas velocidades, excelente maniobrabilidad en seco y mojado, gran rendimiento en frenada y buena adherencia en curvas. Cinco factores que han jugado un papel clave en el desarrollo del nuevo buque insignia de Lassa, el UHP Phenoma”, afirman desde el distribuidor. En su afán por proporcionar siempre el mejor de los neumáticos, Michelin perfecciona, constantemente, el conjunto de los parámetros que determinan sus prestaciones. Así, Michelin Total Performance es la característica de los neumáticos Michelin, fruto de la estrategia del Grupo y la guía de sus trabajos de I+D, como ellos mismos indican. Para la concepción de los neumáticos del futuro, el grupo informa que, anualmente, invierte más de 600 millones en la investigación de sus neumáticos, trabajando materiales, concepciones, diseños y fabricación. “La estrategia del Grupo consiste en proporcionar varias prestaciones al mismo tiempo en el mismo neumático. Todos nuestros neumáticos combinan seguridad, disminución del consumo de carburante y capacidad para recorrer más kilómetros, es decir, que los usuarios puedan beneficiarse de todas las cualidades necesarias, cualquiera que sea su vehículo”.
EL TALLER, EL ASESOR MÁS FIABLE El neumático es una de las principales piezas de seguridad vial, pero para los conductores todavía sigue siendo ese gran desconocido al que no le dan el valor que realmente merece. Es por ello, que los talleres juegan un papel primordial en mostrar las características de estos productos y asesorar a los usuarios en la elección más adecuada. Aunque hoy en día existen muchos más canales de información, un auténtico especialista como es el taller puede ofrecer el mejor asesoramiento. Así se manifiesta Hankook cuando indica que los neumáticos de altas prestaciones presentan unas características de calidad excelentes “por lo que es fundamental que el personal del taller o del punto de venta, quiénes son nuestros prescriptores, conozcan de primera mano sus cualidades y ventajas, como por ejemplo, la importante inversión en I+D que en el caso de Hankook realizamos para ofrecer productos de
ultra altas prestaciones mejorados de manera continua, más seguros y fiables, que ofrezcan mayor durabilidad y al mismo tiempo sean respetuosos con el medio ambiente, para que de este modo, puedan transmitir sus beneficios al consumidor final y sean capaces de orientar al cliente en función de sus necesidades”. Cooper afirma que aproximadamente el 50% tiene en cuenta el consejo del profesional del taller a la hora de comprar neumáticos. “Por lo tanto, su función es fundamental. El especialista del taller aconseja al cliente, que confía en sus conocimientos técnicos, haciéndole ver las diferencias entre un neumático premium y otro budget, destacando su tecnología de vanguardia y prestaciones, y asesorándole sobre la mejor compra según sus necesidades”. Cooper también resalta la necesidad de que las marcas refuercen sus redes comerciales para dar apoyo
al profesional del taller, facilitándole toda la información sobre el producto para que posea un alto grado de conocimiento y pueda, así, aconsejar a sus clientes con total garantía. Aspecto que es resaltado por Safame Comercial, que asegura que al ser un producto que requiere una especialización y un conocimiento profundo “el fabricante debe hacer proporcionar información detallada al canal sobre las características de sus neumáticos”. El papel esencial del taller también es destacado por Grupo Soledad, para el que juega un papel esencial en la decisión final del cliente, ya que desde su punto de vista profesional puede aconsejar qué neumático es el idóneo para cada necesidad. “Por ello estamos trabajando en comunicar el carácter multimarca de la red Confortauto. El cliente debe conocer que, en nuestra compañía, puede encontrar neumáticos para cubrir cualquier necesidad”.
abril 2013
www.gtradial.es
DESCUBRE SU VALOR
Nuevos modelos CHAMPIRO UHP1 y VP1
Máximo valor al mejor precio
EXCELENTES PRESTACIONES AL MEJOR PRECIO EN TODA LA GAMA NUEVO
NUEVO
CHAMPIRO
CHAMPIRO
UHP1
TURISMO UHP
HPY
TURISMO UHP
CHAMPIRO
228
TURISMO PREMIUM CONFORT
CHAMPIRO
CHAMPIRO
ECO
VP1
TURISMO CONFORT
Distribuidor exclusivo:
www.tiresur.com 902 53 02 53
EX
TURISMO ECOCONFORT
VALOR PARA TUS CLIENTES
MAXMILER
FURGONETA
SAVERO
HT PLUS 4X4 SUV
VALOR PARA TU NEGOCIO
La mejor relación calidad/precio .
Alta rentabilidad y fiabilidad.
Excelente comportamiento en seco y mojado.
Tecnología de última generación.
Alta durabilidad de kilometraje.
Gama completa de medidas.
Reduce el consumo de combustible.
Disponibilidad.
Garantía contrastada.
Probados y certificados en Europa.
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES
GALERÍA DE NEUMÁTICOS
103
BRIDGESTONE En la gama de neumáticos premium de Bridgestone, el Potenza S001 sigue siendo el “buque insignia” para automóviles de altas prestaciones y alta gama. Diseñado tanto para equipo de origen como para el mercado de reposición, el S001 ofrece un perfecto quilibrio de prestaciones orientadas a la conducción sobre superficies mojadas. Otro neumático premium para turismo de la marca japonesa es el Turanza T001, dirigido a berlinas premium.
CONTINENTAL Las últimas novedades que Continental ha lanzado en alta gama son los modelos ContiSportContact 5 (en la imagen) para vehículos deportivos, berlinas de lujo y SUV, ContiSportContact 5P, para vehículos deportivos, ContiPremiumContact 5 para vehículos compactos y berlinas y ContiForceContact, neumático de circuito homologado para carretera. Aunque cada uno cuenta con sus propias características, dichos modelos ofrecen un excelente agarre y estabilidad en curva, además de equilibrio de prestaciones en todas las condiciones.
GOODYEAR El producto estrella de Goodyear es el EfficientGrip Performance (con clase A en agarre sobre mojado y B en resistencia a la rodadura). Entre sus principales características destacan la tecnología WearControl, que permite un desgaste uniforme del neumático, la CoolCushion Layer, que asegura que el calor se combata y la ActiveBraking, que permite un mejor contacto entre los bloques del neumático y la carretera.
COOPER En turismo, Cooper cuenta con el Zeon CS6, con banda de rodadura con nervio asimétrico que favorece el desgaste equilibrado de la banda, que llega a presentar, además, un 12% más de resistencia al desgaste que la anterior generación. Su nuevo compuesto de sílice para la banda de rodadura mejora la maniobrabilidad y la adherencia en frenada en mojado. En el segmento 4x4 SUV destaca el Cooper Zeon XZT-A.
DUNLOP Dunlop ha presentado, recientemente, el SportBluResponse, diseñado para turismos y que ofrece un excelente agarre sobre mojado, sin comprometer el kilometraje y un importante ahorro en el consumo de combustible. Contiene polímeros derivados del motorsport, que se adaptan mejor a la carretera y son los que permiten un mejorado agarre sobre mojado.
GT RADIAL El Champiro UHP1 de altas prestaciones de la marca GT Radial ha sido desarrollado con un diseño asimétrico moderno y silencioso que proporciona un elevado rendimiento a altas velocidades, tanto en seco como en mojado, que se debe a los cuatro surcos centrales de la cubierta, que aseguran un eficiente drenaje del agua y optimizan el rendimiento en mojado. La labor de los investigadores de GT Radial se ha materializado en un nuevo compuesto, con mayor contenido en sílice, que reduce la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible.
abril 2013
PRIMER PLANO 102
LASSA El Phenoma de Lassa ha sido desarrollado por el Centro de I+D de Brisa basándose en los conocimientos adquiridos a través de las experiencias del equipo Lassa Rally desde 2002. Incorpora una composición de alta tecnología a la banda de rodadura para aumentar su tracción y su maniobrabilidad sobre superficies secas y mojadas. Gracias a su superficie de contacto maximizada y a unos hombros y flancos reforzados, presenta gran rendimiento en curvas y gran estabilidad a altas velocidades.
MICHELIN Michelin cuenta en este segmento con el Primacy 3, denominado así por su triple mejora en seguridad: frenada en suelo seco, frenada en mojado y adherencia en curva en suelo mojado “unido a una duración excepcional y ahorro de carburante”. Presenta una nueva escultura de laminillas autoblocantes, que le permite mantener toda la superficie del neumático en contacto con el suelo, además de un nuevo compuesto patentado, que aporta un 10% más de resinas y un 5% más de sílice, con una mezcla especial de tres nuevos elastómeros.
HANKOOK En el segmento Premium destaca el Ventus S1 EVO2 de Hankook. Su elevado confort durante la conducción y su baja resistencia a la rodadura, unido al resto de sus características, favorecen una conducción más dinámica, basada en la utilización de una tecnología de última generación ya aplicada en el DTM. El innovador diseño de su banda de rodadura y la tecnología optimizada de sus materiales dan como resultado un neumático de ultra altas prestaciones. En el segmento SUV, la firma acaba de lanzar el Dynapro HP2 (más información en página 96 de esta revista).
abril 2013
PIRELLI La firma milanesa Pirelli cuenta con una familia específica de modelos para el segmento de altas prestaciones, conocida como PZero, cuyos modelos equipan vehículos deportivos y de gama alta de los más prestigiosos fabricantes. Dentro de esta gama el modelo de referencia es el PZero, con dibujo asimétrico, que mejora las prestaciones de frenada y proporciona una mayor maniobrabilidad y control, destacando por su excelente comportamiento sobre mojado y mayor seguridad ante posibles situaciones de aquaplaning.
VREDESTEIN El Ultrac Vorti de Vredestein es el resultado de la cooperación entre el fabricante y diversos socios del sector de automoción. Así, la banda de rodadura ha sido desarrollada por Giugiaro Design y los contactos de Vredestein con empresas de tuning de automóviles como Carlsson, Arden y Lumma también han aportado un mayor valor al Ultrac Vorti. Entre sus detalles técnicos avanzados sobresalen los flancos de los dos surcos circunferenciales, los surcos laterales, con ángulos de 10º para garantizar una rodadura uniforme, o las puntas en forma de flecha.
101
De izqda. a dcha: Philippe L’hôte, Commercial Marketing Manager Iberia, Alberto Granadino, director de la Division Industrial Goodyear Dunlop Iberia, Óscar Flandez, responsable de Flotas y Equipo Original de Camión y Héctor Arés, responsable de Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia.
DISEÑADOS ESPECÍFICAMENTE PARA AUTOCAR
Goodyear presenta su nueva gama Coach GOODYEAR ACABA DE PRESENTAR SU NUEVA GAMA COACH, INTEGRADA POR LOS NEUMÁTICOS PARA AUTOCAR, MARATHON COACH, PARA TODOS LOS EJES, Y ULTRAGRIP COACH, NEUMÁTICO MOTRIZ PARA CONDICIONES INVERNALES Y DE BAJA ADHERENCIA. A NIVEL EUROPEO, LAS NUEVAS CUBIERTAS YA FUERON PRESENTADAS DURANTE LA PASADA IAA.
P
ara la presentación de la nueva gama para autocar, Goodyear contó con la participación de Alberto Granadino, director de la Division Industrial Goodyear Dunlop Iberia, Óscar Flandez, responsable de Flotas y Equipo Original de Camión, Philippe L’hôte, Commercial Marketing Manager Iberia, y Héctor Arés, responsable de Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia, que explicaron las principales cualidades de la gama Coach. “Este producto es el resultado de un gran trabajo y esfuerzo durante mucho tiempo. Goodyear se encarga de apoyar a las empresas de transporte por carretera en sus esfuerzos por aumentar la eficiencia en las operaciones y disminuir los costes de explotación, incluido el consumo de carburante. Nuestra forma de hacerlo es a través de una ambiciosa agenda de investigación y de prestación de servicios, de asesoramiento y de apoyo”, avanzó Óscar Flandez. Así, Goodyear Coach responde a las necesidades que los operadores de flotas europeos revelaron en
una encuesta encargada por Goodyear en 2012 y que reveló que el 89% de las flotas de autobuses y autocares entrevistadas consideraban el aumento en el coste de combustible como el principal reto para el sector del transporte por carretera. De la encuesta se desprendía que, en general, el coste por kilómetro es el factor de los neumáticos para autobuses y autocares a la que los operadores dan más importancia. El 64% de los participantes la consideraron una de las mayores prioridades o muy importante. La segunda prioridad fue la eficiencia de combustible/resistencia a la rodadura (62%), y la tercera el kilometraje (58%). A continuación se encontraban el confort y el agarre sobre mojado con un 54% y un 48% respectivamente. La gama Coach integra una combinación de tecnologías llamada TravelMax, que incluyen el compuesto de banda Silefex, un dibujo asimétrico y una carcasa de diseño “muy avanzada”, aseguraron desde el fabricante. abril 2013
Ultra Grip Coach
confianza en condiciones de agua, marcha silenciosa y satisfacción de los pasajeros y confort para el chófer y los pasajeros. UltraGrip Coach Por su parte, el Ultra Grip Coach es un neumático motriz para condiciones invernales y de baja adherencia con unos niveles de tracción óptimos en situaciones adversas. El diseño y el ancho de la banda no sólo le confieren un agarre y una tracción excelentes, sino también un bajo nivel de ruido, lo que significa un mayor confort para los usuarios. Su diseño con alta densidad de lami-
nillas asegura la tracción en condiciones invernales para rutas de autocar de larga distancia e interurbanas. Los bloques desacoplados y el compuesto de alta resistencia al desgarro “son una combinación ganadora para conseguir altas prestaciones en kilometraje y excelente tracción en invierno”, aseguran desde la firma. Entre las ventajas del UltraGrip Coach sobresalen la tracción sobre hielo y nieve, agarre sobre mojado, alto potencial de kilometraje también en seco, su recauchutabilidad, baja emisión de ruido exterior y su resistencia a daños por piedras y desgarros.
LANZAMIENTOS
Marathon Coach
El Marathon Coach es un neumático para todas las posiciones, utilizable a lo largo de todo el año. Se caracteriza por un diseño asimétrico exclusivo en el mercado, que ofrece un desgaste uniforme y excelente kilometraje, así como un alto nivel de confort. El desgaste desigual del neumático ha supuesto siempre un grave problema en los neumáticos de los autocares modernos ya que merma su vida útil, pero “el diseño asimétrico que Goodyear ha desarrollado específicamente para el Marathon Coach, es la respuesta a este problema”, aseguran desde la firma. Entre las ventajas de este neumático destacan su alto potencial de kilometraje, su recauchutabilidad, su desgaste uniforme, baja resistencia a la rodadura, agarre sobre mojado, baja emisión de ruido exterior y un “excelente nivel de conducción y manejabilidad”. Por su parte, los beneficios, que Goodyear destaca de su nuevo desarrollo son la reducción del coste por kilómetro, ahorro de combustible,
100
LANZAMIENTOS 99
PARA FLOTAS DE TRANSPORTE
Energía inagotable PIRELLI | ST:01
P
irelli ya ha iniciado la comercialización en España de una nueva versión del ST:01, su neumático destinado a remolques y semirremolques, que circulan por carreteras de media y larga distancia. Este nuevo modelo, denominado ST:01 Neverending Energy, se comercializa en la medida 385/65 R22,5, con índice de carga y velocidad 160K (158L) y su montaje se admite en llantas con un ancho de 11,75 a 12,25”, aunque más adelante se lanzará también la 385/55 R 22.5 (160 K). El ST:01 Neverending Energy ha logrado optimizar el rendimiento kilométrico, regularidad de desgaste, durabilidad y capacidad de recauchutabilidad de la carcasa, mejo-
rando además, en hasta un 20%, la resistencia a la rodadura del modelo precedente. Desde la compañía destacan, especialmente, la durabilidad de este modelo con respecto al actual, un 10% superior. Banda de rodadura con dos compuestos Esta versión cuenta con una banda de rodadura de doble capa, fabricada con dos compuestos diferentes: el exterior mejora el rendimiento
EL ST:01 NEVERENDING ENERGY, SE COMERCIALIZA EN LA MEDIDA 385/65 R22,5, CON ÍNDICE DE CARGA Y VELOCIDAD 160K (158L) Y SU MONTAJE SE ADMITE EN LLANTAS CON UN ANCHO DE 11,75 A 12,25”, AUNQUE MÁS ADELANTE SE LANZARÁ TAMBIÉN LA 385/55 R 22.5 (160 K)
kilométrico y el comportamiento de la cubierta en carretera, mientras que el interno, con un elevado contenido en sílice, limita la generación de calor, propiciando una menor resistencia a la rodadura y una mejor integridad estructural a lo largo de toda la vida útil del neumático. La carcasa también cuenta con unos nuevos cablecillos de acero, elementos que son fundamentales para optimizar la capacidad de recauchutabilidad de estas cubiertas. Asimismo, el Neverending incorpora un talón con una estructura de nido de abeja de alta flexibilidad que facilita el montaje y ofrece mayor estabilidad térmica, aumentando las características de recauchutabilidad y durabilidad del neumático. Nueva geometría de canales centrales En lo referente a la banda de rodadura, esta versión cuenta con una nueva geometría de los canales centrales que reduce el movimiento de la mezcla y, por consiguiente, la resistencia a la rodadura, reforzado por la acción de los dos canales direccionales exteriores. El perfil de la banda de rodadura incorpora un hombro rebajado que ofrece una óptima distribución de la presión de contacto con el suelo, mejorando la regularidad de desgaste y su rendimiento kilométrico. Por otro lado, los cinco robustos nervios del dibujo y el flanco reforzado aseguran la resistencia a aceleraciones, impactos y roces laterales. Como el resto de modelos de esta serie, el Neverending incorpora en su flanco los iconos de Ecoimpact, que lo identifican como neumático respetuoso con el medio ambiente. abril 2013
Neumáticos de lluvia para todo el año
UNIROYAL | RAINEXPERT y RAINSPORT 2
U
niroyal, marca europea dentro del portfolio de grupo Continental desde 1979, ha lanzado, dentro de su gama de verano, dos nuevos neumáticos de lluvia, el RainExpert y el RainSport 2, el primero de ellos concebido para vehículos compactos y del segmento medio y el segundo para deportivos y berlinas de altas prestaciones. RainExpert Está pensado para vehículos compactos y del segmento medio que se ofrece en más de 83 medidas distintas. “El diseño del dibujo de la banda de rodadura de este neumático está pensado para desalojar de forma muy eficiente el agua de la carretera. Conjuntamente con los surcos laterales, ofrece una máxima protección para la no aparición del aquaplaning”.
98
Además, insisten desde Uniroyal, unas finas laminillas en el diseño del dibujo dotan al neumático de un excelente agarre en superficies mojadas y los tacos de la banda de rodadura son lo suficientemente duros como para lograr cortas distancias de frenado, mientras que los tacos situados en los hombros del neumático garantizan una respuesta precisa a los movimientos de la dirección. Además, Uniroyal también ha trabajado en otros aspectos del neumático para que sea lo más completo posible: pequeña resistencia a la rodadura, baja rumorosidad en marcha y muchos kilómetros de duración. RainSport 2 Dentro de la gama, la firma ofrece una cubierta de lluvia de altas prestaciones: el Uniroyal RainSport 2, que se caracteriza por ser un neumático deportivo “que ofrece un excelente agarre en carreteras mojadas”.
EL MODELO UNIROYAL RAINEXPERT HA SIDO DISEÑADO PARA VEHÍCULOS COMPACTOS Y DEL SEGMENTO MEDIO Y EL UNIROYAL RAINSPORT 2 PARA DEPORTIVOS Y BERLINAS DE ALTAS PRESTACIONES El diseño en forma de flecha de la banda de rodadura facilita el desalojo del agua y proteje del aquaplaning. Además, el sofisticado compuesto de goma utilizado en la fabricación de este neumático asegura unas bajas disabril 2013
LANZAMIENTOS
NUEVOS LANZAMIENTOS DENTRO DE SU GAMA DE VERANO
tancias de frenado, mientras que los tacos en los hombros del RainSport 2 le dotan de manejabilidad. El Uniroyal RainSport 2 se fabrica en unas 65 medidas diferentes y está pensado para deportivos y para berlinas de altas prestaciones.
LANZAMIENTOS 97
DUNLOP AMPLÍA SU LÍNEA SPORT MAXX RT
Nuevos tamaños para satisfacer una demanda creciente DUNLOP | SPORT MAXX RT
D
unlop, uno de los fabricantes mundiales de neumáticos de altas y ultra altas prestaciones, ha anunciado la ampliación de su línea Sport Maxx RT, que fue presentada en Ascari (España) en febrero de 2012. Según han indicado desde el fabricante, se añadirán un total de 25 tamaños para atender a la creciente demanda de neumáticos deportivos y de altas prestaciones.
Sanjay Khanna, director general de la marca Dunlop, ha asegurado que la respuesta de los consumidores a la gama Sport Maxx RT “fue increíble” y la demanda mayor incluso a lo esperado por lo que la firma, para poder hacerla frente en otras gamas de vehículos, ha lanzado el modelo en 25 nuevos tamaños. “Diseñado especialmente para los apasionados del volante, el Sport Maxx RT responde a las necesidades de los más ardientes amantes de la conducción, quiénes disfrutan con la sensación de controlar po-
mundo, pero en 2013 se les ha unido el nuevo Maserati Quattroporte, presentado oficialmente en el Motor Show de Detroit. Según han informado desde la firma, el nuevo Maserati Quattroporte montará el neumático Sport Maxx RT en los tamaños 245/45 ZR19 98 Y (delante) y 275/40 ZR19 101 Y (detrás). “El Sport Maxx RT proporciona un extraordinario agarre sobre seco y mojado, reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, asegura menores distancias de frenado y ofrece un mejor control en las curvas”. Las pruebas efectuadas por el TÜV confirmaron las características del Maxx RT en carretera. Comparado con sus competidores más cercanos, el Sport Maxx RT demostró que podía sobresalir en los resultados de frenado, tanto en seco como sobre mojado, “con un significativo 7% de adelanto. Además, las pruebas independientes demostraron una resistencia a la rodadura claramente mejor, un 11%, comparada con otros competidores”.
ACTUALMENTE, EL SPORT MAXX RT YA ESTÁ MONTADO EN ALGUNOS DE LOS AUTOMÓVILES DE ALTAS PRESTACIONES DE LAS MARCAS MÁS CONOCIDAS DEL MUNDO, PERO EN 2013 SE LES HA UNIDO EL NUEVO MASERATI QUATTROPORTE, PRESENTADO OFICIALMENTE EN EL MOTOR SHOW DE DETROIT tencias muy elevadas y sueñan con ocupar la pole en alguna de las carreras más prestigiosas del mundo”, aseguran desde Dunlop. Maserati y Sport Maxx RT Actualmente, el Sport Maxx RT ya está montado en algunos de los automóviles de altas prestaciones de las marcas más conocidas del
Gracias a su alta estabilidad de manejo, mejor agarre y mayor adaptación a las superficies de la carretera, el Sport Maxx RT ya ha sido reconocido por alguno de los coches que poseen altas prestaciones en carretera, incluidos el Mercedes SLS y el AMG Black Series, los TT RS y R8 de Audi, el Porsche 911 GT3 y el BMW M5. abril 2013
Altas prestaciones para SUV HANKOOK | DYNAPRO HP2
D
esde esta primavera está disponible en los mercados el nuevo neumático de altas prestaciones para SUV del fabricante de neumáticos Hankook Tire, denominado Dynapro HP2, diseñado para carretera y que ha sido desarrollado para los modelos denominados “Sports Activity Vehicle” con tracción a las cuatro ruedas. Según indican desde la compañía, el neumáticos Hankook Dynapro HP2 también satisface los crecientes requerimientos en cuanto a resistencia a la rodadura y nivel de ruido aplicables a esta gama de vehículos. “Se ha logrado reducir el nivel de ruido de Dynapro HP2 una media de un 4% en comparación con la banda de rodadura de los modelos anteriores ampliando la anchura de las ranuras en los bloques de los hombros hasta los flancos laterales, lo que también influye positivamente en el confort general durante la conducción”. Especial atención a la seguridad La seguridad es otro de los puntos en los que Hankook prestó una especial atención durante el proceso de elaboración del Dynapro HP2. Para ello, informan desde Hankook, se utilizó en la banda de rodadura un compuesto totalmente de sílice combinado con su diseño y optimizado al detalle especialmente en los bloques, “lo que ha permitido mejorar, significativamente, tanto el agarre sobre mojado (8%) como el control de la dirección”. El diseño del cinturón permite, además, una distribución más uniforme de la presión sobre el suelo. Así lo han manifestado desde el fabricante al afirmar que “no sólo garantiza unas propiedades de frenado sobre superficies secas claramente mejores (4%), sino que también optimiza las propiedades de control generales y mejora la vida útil total de la banda de rodadura. La robusta nervadura
abril 2013
central en la banda de rodadura garantiza una conducción segura y un muy buen control incluso a altas velocidades”. El diseño de la banda de rodadura ha sido desarrollado tanto para el mercado de equipo original como de reemplazo y abarca las principales medidas en este segmento, incluyendo tanto los crossover compactos como los SUV más lujosos, concluyen desde la firma. Desde Hankook han asegurado que los nuevos neumáticos comprenden las principales medidas, desde 15 a 19 pulgadas en los índices de velocidad T, principalmente H y V, desde los compactos híbridos hasta los de lujo para la gama de vehículos SUV, muchos de los cuales presentan el marcado XL de capacidad de carga superior. El nuevo neumático de Hankook responde a los objetivos de la compañía de ofrecer a sus clientes la máxima
96
de neumáticos hechas a la medida de los mercados europeos y de Equipo Original para Europa teniendo en cuenta las exigencias de fabricantes
“LA UTILIZACIÓN EN LA BANDA DE RODADURA DE UN COMPUESTO TOTALMENTE DE SÍLICE COMBINADO CON SU DISEÑO Y OPTIMIZADO AL DETALLE ESPECIALMENTE EN LOS BLOQUES, HA PERMITIDO MEJORAR TANTO EL AGARRE SOBRE MOJADO (8%) COMO EL CONTROL DE LA DIRECCIÓN” excelencia en cuanto a calidad y satisfacción durante la conducción. Para conseguirlo, Hankook Tire informa que invierte continuamente en investigación y desarrollo a través de sus cinco centros mundiales de I+D con los que la empresa cuenta en Corea, Alemania, EE.UU., China y Japón. En el Centro Técnico Europeo de la compañía, situado en Hanóver (Alemania), se desarrollan soluciones
LANZAMIENTOS
DISPONIBLE EN LOS MERCADOS ESTA PRIMAVERA
de vehículos en este continente. Su fabricación se lleva a cabo en la fábrica europea de la compañía situada en Rácalmás (Hungría), inaugurada en junio de 2007, y que cuenta con más de 2.000 trabajadores que fabrican allí, a diario, más de 34.000 neumáticos (unos doce millones de neumáticos anuales aproximadamente) para turismos, todoterrenos y vehículos comerciales.
LANZAMIENTOS
DISPONIBLE EN ESTRUCTURA RADIAL Y DIAGONAL
Confort para viajes de larga distancia BRIDGESTONE | EXEDRA MAX
95
B
ridgestone Europa ha lanzado el neumático touring Exedra Max para motos touring de gran tamaño para largas distancias. El nuevo desarrollo del fabricante japonés está disponible en estructura radial y diagonal, en 20 medidas para neumático delantero y 20 para trasero. El Exedra Max sustituirá, de manera progresiva en Europa, a la actual gama Exedra. Para su desarrollo, han indicado desde Bridgestone, se ha tomado lo mejor de Exedra y se ha optimizado el mix en las cuatro principales áreas de prestaciones: kilometraje, estabilidad en la dirección, manejabilidad y agarre en superficies secas y mojadas. “El resultado es un neumático que invita a los motoristas a recorrer más kilómetros sobre sus motos touring de gran tamaño para largas distancias”.
Exedra Max Radial trasero.
Probado en una gran variedad de carreteras en todo el mundo, el diseño del nuevo Exedra Max garantiza estabilidad y una rápida respuesta, optimizándolo para reducir el ruido y mejorar la eficiencia “para una conducción, cómoda, suave y económica”. Diseño y estabilidad Los surcos en forma de V invertida ayudan a reducir el desgaste, al tiempo que maximiza el agarre en cualquier condición. La posición de los surcos en ambos flancos se ha diseñado para mejorar la conducción linear y la sensación de rigidez, incluso en motos muy pesadas. Por su parte, en el diseño del neumático delantero, el surco central, mejora el agarre en mojado y la sensación de contacto, mientras que el del neumático trasero cuenta con un segmento central con surcos reducidos y un área de contacto mayor para incrementar la tracción y la resistencia al desgaste. La estabilidad en línea recta es uno de los aspectos más importantes en los viajes largos. Para lo que Bridgestone ha diseñado el neumático trasero Exedra Max con una forma de curva especialmente larga, para proporcionar dicha estabilidad y comodidad en
Exedra Max Radial delantero.
BRIDGESTONE ASEGURA QUE EL DISEÑO DEL NUEVO EXEDRA MAX GARANTIZA ESTABILIDAD Y UNA RÁPIDA RESPUESTA, OPTIMIZÁNDOLO PARA REDUCIR EL RUIDO Y MEJORAR LA EFICIENCIA “PARA UNA CONDUCCIÓN, CÓMODA, SUAVE Y ECONÓMICA” las carreteras rectas. Con sus cinco capas de compuesto para ofrecer la máxima tracción en cualquier ángulo, el Exedra Max ofrece además agarre estabilidad y mantenimiento en línea en las curvas. Vincent Van Houtte, director senior de Productos de Neumáticos de Moto de Bridgestone Europa, ha comentado que “Bridgestone tiene muchos años de experiencia en la tecnología de neumáticos para motos de gran cilindrada a nivel mundial. En el Exedra Max hemos aplicado este conocimiento en un diseño básico que proporciona los últimos avances en cuanto a confort en la conducción en toda clase de grandes motos de gran cilindrada”. abril 2013
Novedades para usuarios clásicos y aventureros CONTINENTAL | CONTIROAD ATTACK 2 CONTICLASSIC ATTACK Y CONTITRAIL ATTACK 2
E
l fabricante alemán Continental ya ha presentado sus novedades para 2013 en el segmento de moto, novedades que, como desde la misma compañía indican, “van dirigidas tanto al público de clásicas como al público más aventurero”. El objetivo de la compañía con sus nuevos desarrollos en este segmento “es entrar en un mercado que está en constante crecimiento”. Competición y carretera Según aseguran desde Continental el modelo ContiRoad Attack 2 Classic Racing ha sido el producto elegido para meterse en el mundo de la competición y con el que están cosechando los mayores éxitos por toda Europa, ganando todas aquellas competiciones en las que han participado. Por su parte, en la gama clásica de carretera, el ContiClassic Attack, indican, es un producto totalmente nuevo y que está diseñado para encajar en el mercado de motos clásicas, ofrecien-
Conticlassic Attack
abril 2013
do las mayores prestaciones pero con un diseño “retro”, cumpliendo las exigencias de un mercado emergente y que cada vez cuenta con una mayor demanda. Otra de las novedades de la compañía ha sido el rediseño de la ContiTrail Attack, el ContiTrail Attack 2, en el que se han introducido tecnologías nuevas, como el Traction Skin, “que otorga mayor seguridad al montar el neumático sin la necesidad de realizar los primeros kilómetros de rodaje”. Otra de las tecnologías más innovadoras de Continental es la denominada Continous Compund, “que dota al neumático de
mayores prestaciones y seguridad en curvas y frenadas”. Al igual que su antecesor incluye también el compuesto Black Chilli, para proporcionar el mayor rendimiento sobre mojado y un menor tiempo de calentamiento. “Con todas estas novedades Continental pretende afrontar el 2013 como un año de mejoras en la calidad de sus productos para que los usuarios puedan disfrutar de ellos con mayor seguridad, comodidad y las mejores prestaciones, además de introducirse en nuevos segmentos con una visión de crecimiento y abrirse aún más a los mercados”.
LAS NOVEDADES PARA 2013 DE CONTINENTAL EN EL SEGMENTO DE MOTO “VAN DIRIGIDAS TANTO AL PÚBLICO DE CLÁSICAS COMO AL PÚBLICO MÁS AVENTURERO”, YA QUE EL OBJETIVO DEL FABRICANTE CON ESTOS NUEVOS DESARROLLOS “ ES ENTRAR EN UN MERCADO QUE ESTÁ EN CONSTANTE CRECIMIENTO”
Contiroad Attack 2
Contitrail Attack 2
LANZAMIENTOS
CONTINENTAL LANZA SUS NUEVOS PRODUCTOS PARA MOTO
94
93
MICHELIN Y ONCE CAMPEONES DE ESPAÑA DE RALLYES DEMUESTRAN SU IMPORTANCIA
Neumáticos, piezas claves de seguridad vial EL NEUMÁTICO ES EL ÚNICO ELEMENTO QUE UNE AL VEHÍCULO A LA CARRETERA Y, SIN EMBARGO, SU VALOR PASA, EN MUCHAS OCASIONES, DESAPERCIBIDO POR LOS CONDUCTORES. MICHELIN HA QUERIDO DEMOSTRAR, DURANTE UNA JORNADA EN EL CIRCUITO DEL JARAMA (MADRID), SU IMPORTANCIA EN LA SEGURIDAD VIAL Y PARA ELLO HA CONTADO CON LA PARTICIPACIÓN Y LA EXPERIENCIA DE LOS CAMPEONES DE ESPAÑA DE RALLYES DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS.
E
l evento tuvo lugar el pasado 14 de marzo en el Circuito del Jarama (Madrid) y el objetivo que se había propuesto Michelin era dejar patente que los neumáticos son una pieza clave de la seguridad vial y un elemento a tener muy en cuenta en la reducción de accidentes y víctimas mortales. Para demostrar la diferencia que existe entre llevar un neumático en perfectas condiciones y un neumático desgastado por el uso -1,6 mm es el límite legal- y con el cual los conductores no pueden hacer frente en las mismas condiciones a las contratiempos que pueden encontrar en la carretera, Michelin ha contado con la experiencia de once campeones de España de Rallyes. Así, el evento contó con la participación de Carlos Sainz,
Dani Sordo, Mía Bardolet , Luis Climent, José María Ponce, Oriol Gómez, Luis Monzón, Miguel Fuster, Alberto Hevia, Daniel Solá y Enrique García Ojeda. Pruebas de frenada y trazado de curvas, tanto con neumáticos al límite como con neumáticos nuevos han demostrado las diferencias de adherencia y agarre o la distancia de frenado cuando los vehículos calzan unos u otros neumáticos, lo que se puede traducir en una situación bajo control o en un accidente de tráfico más o menos grave. Los neumáticos en los accidentes Las campañas gratuitas de revisión de neumáticos que ha realizado Michelin en 2009 y 2011 han puesto de manifiesto que, año tras año, los conductores cada vez descuidan más sus
neumáticos. Por ejemplo, en 2009 los resultados mostraron que casi el 10% de los turismos que se inspeccionaron tenían, al menos, un neumático con un desgaste inferior al límite legal. En camionetas, el porcentaje alcanzaba al 12%, y, en la segunda campaña realizada en 2011, los datos en vez de mejorar empeoraron, alcanzando el 15% en turismos y el 17% en vehículos comerciales. Otros datos aportados por este estudio fueron, en 2009, un 14% de los turismos y un 13% de los vehículos industriales con daños visibles en, al menos, un neumático, de los que la mayoría correspondían a desgastes irregulares y envejecimiento. En 2011 estos datos negativos ascendieron, un 19% de los turismos y un 23% de los vehículos comerciales presentaban, al menos, un neumático con anomalías. abril 2013
Asimismo, también es de relevancia destacar que las ITV rechazan, anualmente, entre un 20% y un 25% de vehículos por problemas en ejes, suspensiones o neumáticos, lo que representa unos 3,5 millones de vehículos al año. Michelin también ha participado, junto con otros organismos y entidades, en estudios sobre seguridad vial. Por ejemplo, el informe “Neumáticos y seguridad: accidentes de tráfico de España relacionados con los neumáticos” elaborado por Fesvial a partir de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha mostrado que de los 1.757 accidentes con víctimas en carretera achacables a fallos del vehículo, el 55% se debieron a daños en los neumáticos. Aunque sólo el 1% de
los accidentes es causado por el estado de los neumáticos, la gravedad de estos siniestros es mucho mayor ya que la proporción de víctimas mortales fue casi el triple que la media global. Según dicho estudio, el accidente más común cuando se llevan los neumáticos deteriorados es la salida de vía por pinchazo o reventón, lo que demuestra la importancia de realizar un mantenimiento adecuado. Productos de calidad, mantenimiento y revisiones Para erradicar los accidentes a causa de neumáticos dañados, aseguran desde Michelin, solo es necesario adquirir productos de calidad, “ya que cuanto mayores
son las prestaciones del neumático, más seguridad hay para responder a las exigencias que plantea la carretera”, realizar un adecuado montaje y desmontaje, equilibrado, alineación y reparación por profesionales. “Ya montados, periódicamente deben realizarse revisiones del estado general de los neumáticos” informan desde el fabricante francés que cuenta con talleres asociados con certificación de calidad gestionada por la marca como Euromaster, Rodi (Grupo Euromáster) o Vialider. “En cualquiera de estas redes profesionales cualificados pueden revisar los puntos principales del neumáticos como la presión, el dibujo, si tienen daños, etc”.
Michelin contó en las pruebas con la experiencia que aportaron once campeones de España de Rallyes de los últimos 25 años. abril 2013
ACTUALIDAD
PRUEBAS DE FRENADA Y TRAZADO DE CURVAS CON NEUMÁTICOS AL LÍMITE Y CON NEUMÁTICOS NUEVOS HAN DEMOSTRADO LAS DIFERENCIAS DE ADHERENCIA Y LA DISTANCIA DE FRENADO CUANDO LOS VEHÍCULOS CALZAN UNOS U OTROS NEUMÁTICOS, LO QUE SE PUEDE TRADUCIR EN UNA SITUACIÓN BAJO CONTROL O EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO MÁS O MENOS GRAVE
92
ACTUALIDAD
Los ganadores de “Tu idea conduce al éxito” (en el centro) muestran orgullosos su premio.
91
UNA APLICACIÓN MÓVIL QUE VELA POR LA SEGURIDAD ALCANZA EL PRIMER PREMIO
“Tu idea conduce al éxito” ya tiene ganadores UNA APLICACIÓN MÓVIL QUE VELA POR LA SEGURIDAD DE LOS CONDUCTORES A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE GPS HA SIDO EL PROYECTO GANADOR DE LA PRIMERA EDICIÓN DE “TU IDEA CONDUCE AL ÉXITO”, LA INICIATIVA PROMOVIDA POR BRIDGESTONE Y LA UNIVERSIDAD NEBRIJA. AMBAS ENTIDADES CONSIDERAN FUNDAMENTAL FOMENTAR LA INNOVACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE ENTRE LOS JÓVENES PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD E INICIATIVAS COMO ÉSTA SON UNA ORIGINAL MANERA DE REALIZARLO.
L
a primera edición de “Tu idea conduce al éxito”, iniciativa promovida por Bridgestone y la Universidad Nebrija, tiene ganadores desde el pasado 9 de abril: Ignacio Balerdi, Raquel Ayuso, ambos estudiantes de Industriales, y Alberto Corral, estudiante de Diseño Industrial, se alzaron con el galardón gracias
a una aplicación móvil que vela por la seguridad de los conductores. Dicha aplicación, a través de un sistema de GPS, analiza en tiempo real variables como el tipo de vehículo y de carretera, la velocidad, las condiciones de la ruta y meteorológicas, la densidad del tráfico, o la visibilidad. Un código de colores es el encargado de indicar la idoneidad de reducir o no la velocidad del vehículo.
La entrega de premios estuvo presidida por Federico Fernández, subdirector general de Tráfico y Movilidad de la DGT; Juan José Lillo, director general de la Región Suroeste Europa de Bridgestone; y Alberto López Rosado, vicerrector de Ordenación Académica. El premio que recibirán los ganadores, por parte de Bridgestone, será un viaje a Roma para visitar abril 2013
Cinco fueron los grupos que llegaron a la final y cinco sus proyectos aunque, hasta el último momento, no se conoció cual era el ganador. Los grupos presentados y sus proyectos fueron:
En el acto de presentación de la entrega de premios participaron(de izqda. a dcha.) Juan José Lillo, director general de la Región Suroeste Europa de Bridgestone; Federico Fernández, subdirector general de Tráfico y Movilidad de la DGT; y Alberto López Rosado, vicerrector de Ordenación Académica.
su Centro Técnico Europeo, así como un plan de prácticas laborales de seis meses. En dicho plan de prácticas también participarán los dos equipos finalistas. Asimismo, los ganadores contarán con un plan de formación de diez días en las diferentes áreas de Bridgestone en España. Por su parte, la Universidad Nebrija les concederá tres becas, por un importe del 50%, en cualquiera de los másteres que la Escuela Politécnica Superior ofrece. Expectativas superadas Juan José Lillo resaltó la calidad de las ideas presentadas y el alto nivel de participación que, con cerca de 90 trabajos, superó todas las expectativas. Lillo señaló que “ya hace siete meses que pusimos en marcha este proyecto para promover la innovación y la capacidad emprendedora de los jóvenes. Las políticas de Responsabilidad Corporativa deben manifestarse en beneficio de una sociedad más segura y más sostenible y ese es el camino emprendido por Bridgestone. Los proyectos presentados cuentan con una grandísima calidad, habéis superado todas las expectativas que teníamos cuando concebimos esta iniciativa”. Lillo continuó asegurando que proyectos como éste son de vital importancia en un contexto económico como el que estamos viviendo actualmente. “Hoy, más abril 2013
que nunca, es necesario poner en marcha iniciativas que apuesten por nuestros jóvenes, sin duda, el mejor activo de futuro con el que contamos. Es fundamental, que pongamos en valor ese potencial y sepamos retener su talento. Este es el objetivo de Tu idea conduce al éxito, y en ello radica su relevancia”. Federico Fernández reconoció la dificultad que el jurado había tenido para escoger la idea ganadora. “La movilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades del ser humano de moverse libremente, de establecer relaciones entre las personas. Es un concepto ligado al tiempo y al espacio, a la posibilidad de realizar desplazamientos y a que las relaciones entre las personas sean más amplias, pero siempre condicionado por nuestro derecho a la vida y dentro de un concepto de seguridad vial que ha cambiado mucho durante los últimos años”. Fernández quiso resaltar que en seguridad vial se había avanzado mucho en lo que respecta al factor humano pero que, sin embargo, en infraestructuras y vehículos todavía quedaba mucho campo de mejora “Esas mejoras y cómo llevarlas a cabo es lo que vuestra generación y las posteriores tiene que hacer. A vosotros os corresponde esa labor. Esta iniciativa en la que habéis participado pone de manifiesto que ideas hay y que
SaveSound: App que avisaba del peligro en el camino al circular por una vía pública o ciudad. Go-5!: App, que se centraba en el mantenimiento de los componentes del vehículo y avisaba cuando era necesario renovarlos. Jeyley!: “Tire Laser Measurement”, que consistía en un dispositivo que leía la profundidad de la huella del neumático. Staythere: “Control Navigation”, surgida del concepto de carretera que “hablase y avisara” de los peligros a través de los colores. Tierra y Canto: “Roll Design”, centrada en la segunda vida de un neumático, con un nuevo sistema de reciclado. El ganador de esta primera edición fue Staythere con su “Control Navigation”, el segundo premio fue para SaveSound y el tercero para el proyecto “Roll Design”.
hay que poder llevarlas a cabo para conseguir una sociedad más sostenible y más segura”. Los ganadores expresaron su satisfacción por haber conseguido que su proyecto quedara en primer lugar. “Cuando decidimos presentarnos al premio lo planteamos como algo divertido. Al principio, imaginábamos España pintada de colores. De esa idea surgió nuestro proyecto al que hemos dedicado muchas ganas y, sobre todo, mucho esfuerzo. Los miembros del grupo somos de diferentes carreras, pero, en esta ocasión, todos hemos caminado en la misma dirección y, al final, hemos sido los ganadores”. Bridgestone ya ha anunciado que el éxito obtenido en la primera convocatoria de esta iniciativa les ha llevado a plantearla como un proyecto de largo recorrido.
ACTUALIDAD
IDEAS FINALISTAS
90
CON SUS NEUMÁTICOS LATITUDE TOUR HP Y LATITUDE CROSS
Michelin participa en “El Desierto de los Niños”
M
ichelin participó, del 22 al 30 de marzo, en la aventura solidaria “El Desierto de los Niños” proporcionando los neumáticos Latitude Tour HP y Latitude Cross que equiparon los seis Hyundai Santa Fe de la organización y los Michelin 14 R 20 ZXL
para el camión de la caravana. “El Desierto de los Niños” es un viaje, “una pequeña aventura”, como la misma organización lo califica, que lleva a pequeños y mayores a conocer paisajes y culturas completamente diferentes a las que pueden disfrutar en el mundo desarrollado en el que viven. Así, en este viaje familiar al Sur de Marruecos, se mezcla solidaridad con turismo de aventura con el objetivo de entregar material escolar a los niños de la zona visitada. Con los Latitude Tour HP y Latitude Cross La caravana de 2013 estuvo compuesta por más de 40 vehículos 4x4, en los que viajaron 140 personas, 35 de ellas niños menores de doce años. La organización se compuso de catorce personas, entre
guías expertos en el desierto, dos médicos y varios monitores infantiles que se encargaron de realizar actividades con los chicos españoles para ayudarles a conocer la cultura de la región. Michelin colaboró equipando los seis Hyundai Santa Fe de la organización con los neumáticos Latitude Tour HP y Latitude Cross, especializados en la gama 4x4. El Michelin Latitude Tour HP tiene un uso mayoritario en carretera, “aunque sus prestaciones le permiten defenderse con enorme solvencia en pistas”. Este neumático ha sido elegido como equipo original por los principales constructores de 4x4 y SUV, como Audi, Porsche, Mercedes, Land Rover, BMW, Volkswagen, entre otros. Por su parte, el Michelin Latitude Cross es un neumático polivalente que aporta la motricidad de un neumático off road, el confort de un neumático de carretera y una excelente duración. abril 2013
Conepa denuncia a los talleres ilegales ante Hacienda
L
a proliferación de talleres ilegales en toda la geografía nacional ha animado a representantes de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) a entrevistarse con la jefatura de inspecciones de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude, órgano dependiente de la Agencia Tributaria. En esta reunión, la patronal ha dado a conocer su preocupación por la alta incidencia de la economía sumergida en la reparación y el mantenimiento de vehículos. Según datos de Conepa, alrededor del 18% de las operaciones se realiza en establecimientos ilegales, fijos o móviles, en locales privados o incluso en las vías públicas. Unas 400 denuncias ya presentadas Como consecuencia de la reunión, la Agencia Tributaria informará de la situación a sus delegaciones provinciales, encargadas de poner en marcha el dispositivo de control pertinente ante las denuncias que
se planteen. Los interlocutores de Conepa han aconsejado que sean las asociaciones de ámbito provincial o autonómico las encargadas de realizar el proceso de denuncia, aportando la información pertinente. De esta forma, la federación da un paso más en su programa de acciones contra los talleres ilegales, que ha llevado a las distintas asociaciones a intensificar sus contactos ante las autoridades competentes nacionales, autonómicas y municipales. En los últimos doce meses, las asociaciones integradas en
SEGÚN DATOS DE CONEPA, ALREDEDOR DEL 18% DE LAS OPERACIONES SE REALIZA EN ESTABLECIMIENTOS ILEGALES, FIJOS O MÓVILES, EN LOCALES PRIVADOS O INCLUSO EN LAS VÍAS PÚBLICAS
Los talleres ilegales utilizan piezas de desguace en sus reparaciones. abril 2013
Conepa han presentado en sus respectivos ámbitos territoriales unas 400 denuncias de talleres presuntamente ilegales. Según señala Víctor Rivera, secretario general de la patronal, “nos hemos quejado en muchas ocasiones de la escasa reacción de los organismos competentes ante nuestro problema; sin embargo, ahora debemos decir que sí estamos comenzando a notar su implicación, lo que agradecemos en nombre de los miles de empresarios que cumplen con sus obligaciones técnicas, administrativas, fiscales y laborales, en un contexto tan complicado como el actual”. Sistema de arbitraje Por otro lado, Conepa ha manifestado ante el Instituto Nacional de Consumo (INC) su inquietud por la anunciada reforma de la normativa regularizadora de las Juntas Arbitrales de Consumo (Real Decreto 231/2008 de 15 de febrero). En el borrador de proyecto de norma, se contempla la implantación de un árbitro único, representante de la Administración, que sustituiría al colegio arbitral, integrado por tres árbitros vocales en representación de los consumidores, empresarios y administración competente. La Federación Española teme que, si se confirma la apuesta por el árbitro único, muchas empresas del sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos, que ahora se acogen de manera voluntaria al sistema de arbitraje, decidan renunciar a él, con el consiguiente encarecimiento de los procesos de reclamación para los usuarios. Cabe recordar, añade Conepa, que los sistemas de arbitraje son gratuitos para el consumidor frente a la vía judicial, que exige la contratación de abogado y procurador.
ACTUALIDAD
LA FEDERACIÓN RECOMIENDA QUE SEAN LAS ASOCIACIONES LAS QUE DENUNCIEN
88
ACTUALIDAD 87
CLIENTES, TECNOLOGÍA Y MARKETING ON LINE, TEMAS A DEBATE EN EL II ENCUENTRO
Los talleres en red soportan mejor la crisis EN EL II ENCUENTRO DE REDES DE TALLERES, CELEBRADO EL PASADO 13 DE MARZO EN EL #POSVENFORO DE MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA, SE HABLÓ DE REDES Y TECNOLOGÍAS, DEL CLIENTE CORPORATIVO Y ON LINE. EN CONCRETO, LA JORNADA “POSVENTA PLURAL: II ENCUENTRO DE REDES DE TALLERES” INTENTÓ RESPONDER A CUESTIONES COMO QUÉ FACTORES INCIDEN EN QUE LOS TALLERES ADHERIDOS A REDES SEAN MÁS ATRACTIVOS PARA AUTOMOVILISTAS, FLOTAS, RENTINGS Y ASEGURADORAS. › Una información elaborada por Beatriz Serrano y Mariola Núñez
M
otortec Automechanika Ibérica fue el escenario de diferentes encuentros y ponencias de interés para el sector, como la celebración de “Posventa Plural: II Encuentro de Redes de Talleres”, que acogió, en primer lugar, un análisis de la situación de las nuevas tecnologías dentro del taller, tanto en el apartado de diagnosis y reparación como en el de gestión empresarial del negocio. En concreto, Enrique Gómez, responsable de la empresa de estudios de mercado The Hub
Automotive, presentó el “Estudio sobre implantación, uso y función fidelizadora de las nuevas tecnologías (de diagnosis de averías y de gestión del negocio) en los talleres de reparación de vehículos adheridos a redes”, esponsorizado por Gt Motive y realizado a una muestra de 1.440 talleres de reparación (de un universo de 43.382, a principios de 2012), tanto autorizados de marca como independientes. Las cinco herramientas analizadas fueron herramientas de información técnica; programas de gestión; herramientas de diag-
nosis; programas de consulta de referencias y precios; y valoración de reparaciones y presupuestos. El experto afirmó que “el mercado ha caído un 20,1% en los últimos años, pero los talleres que mejor están soportando la crisis son los talleres en red, que, aunque hayan perdido un 12,5% de volumen de negocio, son los que más herramientas utilizan”. Entre los datos más significativos del estudio destacan que el 46,6% de los talleres utilizan herramientas de información técnica, y de éstos los que más emplean son los marquistas, ya que sólo uno abril 2013
Diagnóstico, redes y tecnología A continuación, se analizaron “Las redes de talleres como catalizadores de la evolución tecnológica en el taller de reparación”, en una mesa redonda en la que, bajo la batuta de Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa de Gt Motive, se analizó cómo afecta abril 2013
que el número de soluciones tecnológicas que ofrece el taller marquista sea mayor que los de otro tipo de taller. Dicha mesa contó con la participación de Joan Rubí, de Checkstar (Magneti Marelli); Antonio Mendo de Talleres Cecauto; Álvaro Muñoz, de Servicios Asociados Hella y Juan Carlos Rico, de SPG Talleres. Álvaro Muñoz (Hella) explicó la evolución que los automóviles han tenido y la importancia que, hoy en día, tiene la electrónica, que representa un 30% del automóvil. Además, Muñoz también resaltó la importancia del equipamiento y de la formación antes de enlazar con las soluciones tecnológicas que aportan a los talleres en red. Así, Muñoz dejó claro que si algo caracteriza a los talleres multimarca es el estar preparados para reparar automóviles de cualquier firma. “Gracias a las nuevas tecnologías, hoy todos pueden acceder a la información necesaria y explorar las ventajas respecto a los concesionarios oficiales, los que ahora, debido a la crisis, se han visto obligados a
reparar vehículos de otras marcas diferentes, lo que les ha llevado a adquirir más equipos de diagnosis, ya que antes solo contaban con el que necesitaban para su marca”. Álvaro Muñoz lanzó un mensaje optimista hacia los talleres multimarca asegurando que “éste es su momento”, ya que, según Muñoz, tienen mayor ventaja frente a los concesionarios por sus mejores precios. “Los talleres multimarca que trabajan bien no han mermado en su nivel de trabajo, el que ha caído es el que no cuenta con la formación suficiente o con el equipamiento adecuado. Un taller multimarca que cuente con buena formación y apueste por el equipamiento correcto tiene mucho futuro”, aseguró Muñoz. En este aspecto insistió también Juan Carlos Rico, de SPG talleres (Grupo Serca) al confirmar que el taller multimarca se ha equipado con varios equipos de diagnosis para poder reparar todas las marcas, a diferencia de los concesionarios que “es ahora cuando han abierto la mano para reparar otras marcas y por ello es cuando
ACTUALIDAD
de cada tres independientes las utilizan. Según Enrique Gómez, “el uso de herramientas de información es mayor a medida que se incrementa el volumen del taller, tanto en órdenes de reparación como en número de trabajadores y superficie disponible”. Por su parte, el 44,7% de los talleres utilizan programas informáticos de gestión (los concesionarios emplean estos programas casi en su totalidad, mientras que los talleres independientes lo hacen sólo en un 35%), y el 72,3% de los talleres emplean herramientas de diagnosis. En este caso, el uso de estas herramientas está bastante generalizado, aunque también se usa más en talleres de mayor dimensión. “Este tipo de herramientas no se utilizan en los talleres de carrocería, y en muy pocos de los especializados en mecánica rápida”, indicó el responsable de The Hub Automotive, para añadir que “los talleres en red de mecánica general utilizan más estas herramientas, y además tienen un mayor número de media de máquinas en talleres”. Con respecto a los programas de consulta de referencias y precios, utilizados por un 59%, son los talleres integrales y de carrocería los que en mayor proporción disponen de programas de consulta, mientras que los de mecánica rápida apenas emplean este tipo de producto. Finalmente, el 59% de los talleres utilizan programas de valoración de reparaciones y presupuestos. La mayoría de los que no utilizan estas herramientas tampoco usan productos sustitutivos, con lo cual se puede pensar, según Enrique Gómez, que muchos de estos talleres no realizan presupuestos ni valoran las reparaciones de los clientes.
86
La jornada se convirtió en un área de debate, intercambio de experiencias y contactos entre los asistentes.
ACTUALIDAD 85
Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica (izquierda), junto con Raúl González, coordinador del espacio de networking “Posventa Plural”.
El segundo encuentro de redes de talleres congregó a un gran número de asistentes durante la jornada.
empiezan a contar con más equipos”. Según Rico “los talleres multimarca han sido muy hábiles y han ofrecido las soluciones para que los tiempos de diagnosis fueran lo más cortos posibles”. Antonio Mendo (Talleres Cecauto) también resaltó las ventajas de los talleres que reparan todas las marcas. “La tecnología es muy importante y el taller necesita que ésta vaya más allá y por ello el taller cada vez tiene que estar más preparado. Hoy todos los equipos visualizan las averías, pero después esas averías hay que repararlas. Los talleres no asociados tienen más problemas para reparar que los talleres marquistas”. Joan Rubí, de la red Checkstar (Magneti Marelli), afirmó que el taller multimarca tiene que ser mucho más profesional que el concesionario, ya que arregla todo tipo de marcas. “Arreglar
una sola marca, como han venido haciendo los concesionarios es muy sencillo, pero arreglar todo el abanico de marcas que existen en el mercado es mucho más difícil”. Para Rubí, aunque contar con un buen equipamiento es un punto a favor, la formación es lo más importante. “Equipamiento sin formación no sirve de nada y el taller multimarca necesita la información técnica para poder reparar todas esas marcas, y es en ese punto en el que necesita del apoyo de la red”. Sobre la importancia de los programas informáticos de gestión, Álvaro Muñoz (Hella) sostuvo que “lo que se debe hacer es ofrecer soluciones integrales que a los talleres les den beneficios, lo que implicará que todos salgamos beneficiados”. Juan Carlos Rico, de SPG talleres (Grupo Serca), subrayó que en su compañía han desarrollado una herramienta propia que no solo instalamos en nuestros talleres sino que, además, les damos información técnica. “Hay que hacer ver a los talleres que son empresas y que para que esas empresas funcionan bien hay que gestionar mejor”. Además, Rico señaló que en SPG Talleres “tratamos de ser muy selectivos al incorporar los talleres”. Joan Rubí (Checkstar) se centró en la profesionalidad de los talleres multimarca y en la necesidad de que tengan todos los medios para reparar los vehículos y gestionar las empresas. “Como
red hay que buscarles la solución y por ello les recomendamos programas de gestión, además estamos en contacto con las empresas para organizar eventos de formación, gestión o coordinación a todos los niveles”. Antonio Mendo (Cecauto) dejó claro que los talleres están muy preparados y por eso “los recambistas estamos apoyando a los talleres multimarca”. Según comentó Mendo, lo primero que aporta Cecauto son programas de gestión. “Cuando un taller se abandera en la red de talleres Cecauto lo tiene todo, desde formación hasta apoyo, imagen o las piezas de recambio que necesiten”. Cliente corporativo Otro de los temas tratados en el encuentro fue el de “¿Qué pueden aportar las redes de talleres a las grandes flotas de empresas, de renting y aseguradoras?”. Con este título se celebró la segunda mesa redonda, que se abrió con la opinión de su moderador, Ricardo Conesa, director del PS en Dirección de Empresas de Automoción del IE Business School: “cada flota tiene sus necesidades. En la decisión de compra la posventa tiene un peso extraordinario”. Joaquín Gómez Barquero, de Arval, cifró en un 17% las reparaciones particulares que se hacen en talleres clandestinos, y señaló también que el 40% del parque automovilístico abril 2013
español tiene más de diez años. “La flota de empresa siempre es más moderna y puede ser una especie de salvavidas para las redes de talleres”, afirmó Gómez Barquero, quien incidió también en la figura del gestor de flotas, ya que, en su opinión, “hay que negociar con muchos talleres para dar servicio y no es fácil negociar un servicio estable si no se hace con una red”. Uno de los retos que el representante de Arval vislumbra para el futuro es la automatización y la comunicación. Para Miguel Ángel Gavilanes, de Bosch Services, “no es igual la exigencia de una compañía de renting que
interlocutor, obtener calidad en la reparación y garantía a nivel europeo, así como homogeneidad en precio y transparencia, ya que el cliente o la aseguradora pueden saber en todo momento la evolución del vehículo”. En opinión de Vicente Pascual, de Midas, las redes de talleres están en una situación muy favorable para competir con los concesionarios para poder hacerse con los clientes de renting, ya que están dando un servicio superior. “El coche de flota hasta ahora ha estado muy ligado al concesionario debido al tema de las garantías, pero ahora se ha revertido la tendencia”,
“EL MERCADO HA CAÍDO UN 20,1% EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PERO LOS TALLERES QUE MEJOR ESTÁN SOPORTANDO LA CRISIS SON LOS TALLERES EN RED, QUE, AUNQUE HAYAN PERDIDO UN 12,5% DE VOLUMEN DE NEGOCIO, SON LOS QUE MÁS HERRAMIENTAS UTILIZAN” la de un particular. Necesitamos adaptarnos a los programas de gestión de los talleres para que haya comunicación con su cliente corporativo. Cuando un franquiciado como Bosch se sienta con un cliente, nuestro trabajo es controlar que los talleres cumplan con el cliente. Además, es muy importante la transparencia en la comunicación; por eso es capital poder contar con herramientas de valoración”. A continuación, tomó la palabra David Álvarez, de Eurorepar, la red de franquicias de talleres multimarca promovida por Citroën, que cuenta con 327 talleres en todo el territorio nacional. A su juicio, la red multimarca ofrece al renting “un único abril 2013
concluyó el ponente, para dar paso a Victoria Ortega, de Repanet, enseña especializada en chapa y pintura promovida por Standox, desde donde prestan ayuda para llegar a estos clientes corporativos, demostrando su competitividad, imagen de marca y ofreciendo los requisitos que necesitan. “Queremos demostrar al cliente corporativo que le estamos dando el mejor servicio en el taller, a través de un trabajo de consultoría externo”. En este sentido, Ortega detalló cómo los talleres Repanet demuestran que su trabajo es real a través de una certificación independiente que permite atestiguar que se cumplen con todos los estándares de calidad.
FERIAS 83
DE LOS CASI 42.000 VISITANTES, MÁS DE 3.000 FUERON EXTRANJEROS
MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA 2013 mejor de lo que se esperaba
EL SECTOR DE LA POSVENTA DEMOSTRÓ, DURANTE MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA, QUE TIENE MUCHO QUE DECIR EN EL TEJIDO ECONÓMICO DE ESTE PAÍS. MÁS DE 41.000 VISITANTES PROFESIONALES Y CASI 500 EMPRESAS SON EL RESULTADO DE UNA EDICIÓN QUE, SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS Y, EN BOCA DE LA MAYORÍA DE LOS ASISTENTES, “FUE MEJOR QUE LA ANTERIOR”. › Una información elaborada por Mariola Núñez
I
lusión y futuro. Con estas dos palabras Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, valoró los datos finales de participación en la feria. Un total de 41.149 visitantes profesionales se acercaron, entre el 13 y el 16 de marzo, a Feria de Madrid a conocer las últimas novedades del sector de componentes, equipos y servicios para la automoción de la mano de la feria internacional Motortec Automechanika Ibérica 2013. En esta edición, el salón mostró, en cuatro pabellones (4, 6, 8 y10), la oferta de 487 empresas en una superficie de 24.527 metros cuadrados, lo que significa un crecimiento, en relación con la edición de 2011, del 3% en visitantes, del 10% en expositores y del 5% en superficie de exposición. “Valoramos muy positivamente estos datos, tanto desde Ifema como por parte de nuestros socios de Messe Frankfurt, sobre todo, considerando el complicado entorno económico en el que nos movemos”, añadió Raúl Calleja. En la misma línea se manifestó Ramón Marcos, presidente de Conepa (Federación Española de Empresa-
rios Profesionales de Automoción), que definió la cita como “la fiesta del sector”, destacando que se habló mucho menos de la omnipresente crisis y más de la necesaria puesta al día de las empresas del sector “para seguir manteniendo y reparando los vehículos actuales y cumplir con la función social del taller: contribuir a un parque de vehículos en las mejores condiciones como garantía para la seguridad vial”. Buena acogida nacional e internacional Importante fue también el dato de los profesionales extranjeros que se acercaron a la edición de 2013 de la feria, más de 3.000, según la organización, procedentes de 83 países. Un total del 11% de los visitantes fueron internacionales, participando empresas de 19 países. Cobró especial protagonismo Portugal, país de procedencia de 1.569 profesionales, lo que representa el 53% del total de los visitantes internacionales. Aparte de los visitantes lusos, destacaron los italianos, franceses, británicos y alemanes. Respecto a los países hispanoameabril 2013
FERIAS 82
ricanos, México, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador fueron los países más representados y del Norte de África y Oriente Medio destacó la presencia de Argelia, Marruecos, Túnez y Turquía. En cuanto a los profesionales españoles, destacó en primer lugar la Comunidad de Madrid, con un 34% del total, seguidos por los de Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Valencia. Mejores perspectivas “Mejor que la edición anterior” fue una de las principales frases que se pudieron escuchar durante los días que tuvo lugar el salón por la mayoría de los expositores, que mostraron en sus stands las últimas innovaciones de sus compañías. Con su asistencia a Motortec, Continental reflejó su objetivo de empresa proveedora de soluciones de automoción, contando con la participación de sus marcas Continental Automotive (VDO) y ATE, además de Continental Neumáticos y de su red de talleres de neumáticos y mecánica rápida BestDrive. La feria fue el abril 2013
escenario perfecto para que la multinacional mostrase su nuevo sistema de monitorización de presión de neumáticos para vehículos comerciales, ContiPressureCheck, lanzado recientemente en Europa. Este nuevo sistema se caracteriza por reconocer pérdidas de presión casi imperceptibles en el neumático y avisar al conductor, ofreciéndole la oportunidad de actuar con rapidez para evitar posibles daños y mantener la presión de aire correcta mientras se circula por la carretera. Según indicaron los especialistas de Continental, más del 90% de las averías de neumáticos se deben a pérdidas de presión en los mismos, pero este sistema de control de presión del aire de Continental “no sólo contribuye a evitar averías en los neumáticos, sino que también ayuda a reducir los costes de funcionamiento”. ContiPressureCheck genera datos de presión y temperatura mediante sensores instalados en el interior del propio neumático, con las ventajas de que, así, el dispositivo queda protegido de los impactos y de que los sensores puedan medir los valores de temperatura directamente en el neumático.
FERIAS 81
Además, Continental quiso mostrar su concepto de Centro de Frenos ATE, talleres especialistas en la diagnosis y reparación de sistemas de frenado y en VDO explicó las ventajas del tacógrafo digital DTCO 2.0 y del servicio “DTCO+ContiGo”, dirigido a autónomos y pequeñas empresas con el fin de ayudarles y facilitarles su trabajo diario haciendo que éste sea más rentable. Uno de los stands más atractivos de la feria en el sector de neumáticos fue el de TOP Recambios , reconocido distribuidor multimarca de neumáticos y que distribuye para España y Portugal, en exclusiva, la marca Effiplus Tires que tantos éxitos de ventas está alcanzando en multitud de países, por su avanzado diseño calidad y resultados, fruto de su 'know-how' y los avances tecnológicos y de I+D+I, al que este prestigioso fabricante de neumáticos dedica un alto presupuesto. Durante los últimos cinco años, la compañía ha centrado todos sus esfuerzos en la distribución profesional de neumáticos multimarca y, en estos momentos, gracias a la experiencia adquirida con los años y a la respuesta de sus clientes y proveedores, TOP Recambios se ha hecho un importante hueco en el mundo de la distribución de neumáticos al profesional. En la actualidad, se ha especializado en la distribución multimarca de
“MEJOR QUE LA EDICIÓN ANTERIOR” FUE UNA DE LAS PRINCIPALES FRASES QUE SE PUDIERON ESCUCHAR DURANTE LOS DÍAS QUE TUVO LUGAR EL SALÓN POR LA MAYORÍA DE LOS EXPOSITORES, QUE MOSTRARON EN SUS STANDS LAS ÚLTIMAS INNOVACIONES DE SUS COMPAÑÍAS neumáticos para turismo, 4x4, furgoneta, camión y motocicletas, distribución que realizan diariamente en todo el territorio nacional, y que está enfocada a los profesionales, con una filosofía de empresa basada en tres puntos principales: disponibilidad de gama, seriedad y cumplimiento exacto de los plazos de entrega. Los otros pilares de su crecimiento y consolidación en el mercado hacen referencia a otros tres apartados: stock, precio y servicio. Así, TOP Recambios cuenta con un stock de neumáticos amplio y real y con una gran gama de marcas de cubiertas y modelos. “Manejamos más de 4.000 referencias constantes y trabajamos más de 72 marcas de neumáticos. Además, suministramos cubiertas para turismos, furgonetas, 4x4, camión y motocicletas”. Y todo ello a un precio justo y competitivo “tenemos los mejores precios siendo una referencia en el mercado”. Motortec también fue el escaparate que utilizó Javier Montero Automoción para dar a conocer a un mayor número de clientes, empresas y visitantes en el mercado la marca china Goodride que comercializan
Launch acudió al certamen con varias de sus novedades, entre las que destacó la nueva gama de diagnosis DBS.
Javier Montero Automoción dio a conocer a un mayor número de clientes, empresas y visitantes la marca china Goodride que comercializan en exclusiva para España y Portugal.
en exclusiva para España y Portugal. Más de 20 años dedicada al mundo del neumático avalan la experiencia de esta empresa cuyos orígenes se remontan a 1990 como Javier Montero Neumáticos y desde 2001 pasa a denominarse Javier Montero Automoción. La compañía distribuye, además de Goodride las principales marcas del mercado. Afincados en Badajoz, la empresa distribuye en todos los segmentos, desde turismo a camión, pasando por otros tan especializados como el agrícola. “Goodride es una marca que está gustando mucho a la gente que la está probando y nosotros estamos muy contentos con conmercializarla. Aunque es una marca china tiene unos estándares de calidad muy elevados. Además la obligatoriedad de la etiqueta nos ha beneficiado”, comentaron los responsables de la firma presentes en la feria. Javier Montero Automoción también cuenta con talleres de mecánica rápida. Westlake Tyres, marca del fabricante chino Hangzhou Zhongce Rubber Company (ZC Rubber), aprovechó Motortec para exponer en un amplio stand su abril 2013
FERIAS 80
El impresionante stand de TOP Recambios, reconocido distribuidor multimarca de neumáticos, que distribuye para España y Portugal, en exclusiva, la marca Effiplus Tires.
Infinity Tyres, perteneciente al grupo empresarial Al Dobowi, participó en la feria junto con Euro Tyre, distribuidor autorizado de Infinity en España y Portugal.
creciente gama de neumáticos de turismo, camión, furgoneta y autobús. Para la marca de neumáticos, la feria fue una gran oportunidad de estrechar contactos con sus socios y clientes, y de lograr un mejor conocimiento del mercado ibérico, ya que como comentó días atrás Nigel Hampson, director de Desarrollo de Negocio de Eskay Tyres, distribuidor de la marca en Reino unido y en otros principales mercados europeos, “en los últimos doce meses, Westlake ha incrementado significativamente las ventas y su presencia en la Península y para 2013, tenemos importantes planes de expansión en España y Portugal”. Así, la firma no solo ha presentado nuevas gamas al mercado europeo sino también un nuevo neumático premium, el RP28, con prestaciones mejoradas y una resistencia a la rodadura reducida y destinado a vehículos compactos y medianos. Infinity Tyres, perteneciente al grupo empresarial Al Dobowi, participó en la feria junto con Euro Tyre, distribuidor autorizado de Infinity en España y Portugal, dando a conocer su amplía gama de neumáticos, abril 2013
entre los que se incluyen los modelos HP y UHP, Ecosis y Ecomax, lanzados recientemente. Su presencia en Motortec Automechanika Ibérica, confirmaron con anterioridad, responsables de la marca, “forma parte del plan de expansión de la firma por la Península Ibérica, debido a la importancia que tanto el mercado español como el portugués tienen para Infinity”. Los dos modelos destacados por la propia marca se caracterizan por haber sido en varios centros de pruebas europeos (entre los que se incluyen Idiada, en España, que sirvió de escenario de test internos) para analizar las completas prestaciones de los neumáticos en áreas como frenada en seco y mojado, maniobrabilidad subjetiva y resistencia a la rodadura/economía de combustible. En 2013, la firma ya ha anunciado la llegada de los nuevos modelos de su renovada gama de neumáticos de turismo, Ecopioneer, destinado a vehículos utilitarios, Enviro, el nuevo neumático para SUV de Infinity Tyres, y Ecovantage, para furgonetas y vehículos comerciales ligeros. Otro fabricante que no quiso faltar fue Coopertires que, aunque no mostró ningún lanzamiento nuevo, expuso algunos de sus desarrollos como el Discoverer STT, el Discoverer S/T Maxx, el Cooper Zeon XSTa o el Cooper Zeon CS6. Además, el fabricante también expuso varios modelos de Avon, firma que también pertenece a Cooper Tire & Rubber desde 1997, y que desarrolla y produce neumáticos para todo tipo de coches, motos, furgonetas y remolques. Entre éstos destacó el ZZ5, neumático desarrollado para garantizar el máximo rendimiento de los entusiastas de la conducción, tal y como indican desde la propia firma y que ha sido diseñado, desarrollado, probado y fabricado en Europa. Desde la firma, Carlos Sierra anunció que, próximamente, lanzarán un nuevo producto pero que su presencia en el salón respondía más al objetivo de acercarse a sus clientes en la Península Ibérica y a conseguir un mayor reconocimiento y consolidación de marca.
FERIAS 79
Para Westlake Tyres la feria fue una gran oportunidad de estrechar contactos con sus socios y clientes, y de lograr un mejor conocimiento del mercado ibérico.
Coopertires expuso algunos de sus neumáticos más innovadores, así como los últimos desarrollos de la firma Avon.
El productor de contenedores metálicos Arcom, no solo produce, sino que aconseja a sus clientes sobre cual es la opción más adecuada para su almacén y negocio.
A la cita no faltaron redes de talleres como Euromaster, que ubicó varias unidades en el exterior de los pabellones.
Neumáticos y algo más Además de los fabricantes mencionados, en la feria no faltaron empresas que desarrollan soluciones para el adecuado almacenamiento de los neumáticos como Arcom o SSI Schaefer. En el caso de SSI Schaefer, la compañía mostró el sistema de estanterías R3000, una solución versátil y ampliable, idónea para múltiples aplicaciones. “La gran variedad de componentes y accesorios permite el almacenaje de los más diversos artículos, desde piezas grandes y voluminosas, a neumáticos y otras piezas de carrocería, lunas, sustancias peligrosas y piezas de tamaño pequeño”. Las estructuras de varios pisos y altillos doblan e incluso triplican el espacio de almacenaje en la misma superficie y facilitan el aprovechamiento óptimo del espacio. Otra de las soluciones que SSI Schaefer llevó a la feria fueron las estanterías dinámicas, que optimizan los procesos de trabajo en las líneas de montaje, respetando el principio FIFO (first-in first-out) evitando la acumulación de material obsoleto. “Gracias a la separación entre pasillos de carga y descarga se aumenta la
capacidad de almacenaje en el mismo espacio”. Además, continúan desde la empresa, “los cortos y ergonómicos recorridos de acceso generan un ahorro de tiempo en la preparación del pedido y la visibilidad clara y compacta de los productos facilita la reducción de errores”. Arcom, productor de contenedores metálicos de origen polaco y presente en el mercado español desde hace tres años, participó por segunda vez en Motortec Automechanika Ibérica, con un resultado muy satisfactorio según comunicó la propia compañía a través de su responsable de ventas en España, Bárbara Kwiecinska. “Estamos muy contentos de haber participado en esta edición. Notamos que, este año, tuvimos más visitantes, más expositores y más contactos de negocios. Además de las citas con nuestros clientes nos visitaron muchas empresas nuevas con gran interés por nuestros productos”. Arcom no solo produce, sino que aconseja a sus clientes sobre cual es la opción más adecuada para su almacén y su negocio. Uno de sus clientes es TOP Recambios, que abril 2013
Cadenas, talleres y maquinaria La firma Velyen también calificó de satisfactoria su participación en Motortec Automechanika Ibérica 2013. “Hemos alcanzado los objetivos marcados inicialmente, tanto en nacional como en proyección internacional”, aseguró Vicente Soria, responsable comercial de la compañía en la Península Ibérica. Durante la feria, Velyen transmitió a todos los profesionales que se acercaron a su stand la alta calidad de los elevadores Premium, fabricados hasta 30 Tns. Además pudieron difundir las normativas europeas EN1493:2010 junto con las últimas noticias del Ministerio de Industria y nuevas oportunidades de negocio de producto que se han compartido con los distribuidores como los boquereles contra los gases nocivos directos a tubo de escape, nuevos calzos ergonómicos Express Pad y calzos de seguridad
CONTINENTAL MOSTRÓ SU NUEVO SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS COMERCIALES, CONTIPRESSURECHECK, LANZADO RECIENTEMENTE EN EUROPA activa Safety Pad, sistema integral de lubricación con sistemas de gestión incluido, etc. Después de otros certámenes sin acudir, la edición de 2013 de Motortec, contó con la participación de la cadena especialista en el mantenimiento garantizado del automóvil, a través de La Revisión Oficial, Midas, que acudió al salón con la intención de captar nuevos franquiciados y talleres que se quisieran afiiliar a la red. “Nosotros ofrecemos unas excelentes condiciones, contamos con una importante asistencia, fuerza de compras, formación, etc. Somos un perfil diferente, ya que nos orientamos más al punto de venta fraquiciado y le damos toda la asistencia que necesita. Le ofrecemos toda la fuerza que tienen otros negocios, con lo que les vamos a permitir competir en una interesante posición”, afirmaba Carlos Díaz Fernández, director de Desarrollo de Midas España, quien recordaba que Midas cuenta con La Revisión Oficial, que es la alternativa al concesionario ya que realiza la revisión de conformidad con las especificaciones del Carnet de mantenimiento electrónico de su vehículo y del fabricante. abril 2013
FERIAS
acudió con uno de los stands más espectaculares de la feria. “En nuestra oferta”, continuó Bárbara Kwiecinska, “tenemos muchos modelos de jaulas y contenedores para todo tipo de neumáticos y con ellas se pueden organizar estructuras fijas en almacenes, colocándolas unas sobre otras debido a su compatibilidad. Otra de sus ventajas es que, una vez llenas, se pueden manipular separadamente para transportar neumáticos”.
78
RECICLADO Y BUENAS PRÁCTICAS Apoyar al sector e informar sobre buenas prácticas para que el ciclo de recogida y reciclado del aceite industrial usado sea posible y funcione adecuadamente fue el objetivo del Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus), entidad que fue visitada, según sus propias cifras, por 2.500 profesionales. Fermín Martínez de Hurtado, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Sigaus, aseguró que, para la entidad, el balance expositor en Motortec 2013 fue muy positivo. “El contacto directo con los talleres siempre es muy enriquecedor, ya que nos trasladan sus necesidades y esto nos ayuda a mantener una visión real del sector. Hemos comprobado con satisfacción que, a pesar de las dificultades debidas a la crisis económica, este tipo de establecimientos sigue muy comprometido e interesado en el ciclo de vida del aceite industrial usado”. Sigaus aprovechó también el salón para presentar su nueva web, “más moderna e intuitiva y
con mejores prestaciones, donde los talleres pueden encontrar todos los contenidos en materia de recogida y reciclado de aceites usados que afectan a sus negocios”. Signus tampoco faltó a la cita de la posventa para informar de la correcta gestión de los neumáticos usados, que la entidad organiza y en la que es necesario contar con la participación de todos, desde consumidores hasta gestores y productores de neumáticos y administraciones públicas. Los neumáticos usados, son producto en desuso pero, a su vez, son una poderosa materia prima (por su propiedades químicas, mecánicas y físicas) que puede ser utilizada en múltiples aplicaciones como relleno de campos de césped artificial, áreas de juego y deportivas, mezclas bituminosas o artículos de caucho aglomerado. La entidad también explicaba el proceso de reciclaje de neumáticos paso a paso para mostrar la importancia de su labor a todos los visitantes.
FERIAS 77
Automatic Choice España, es un grupo aliado de cuatro empresas especializadas en la venta de recambios de alta calidad para las cajas de cambios automáticas, tanto piezas nuevas o reparadas para los talleres de toda Europa. El grupo se encargó, durante la feria de dar a conocer su red de talleres especialistas en cambios automáticos de España, AC-RED NTP y que ya cuentan con 70 talleres. “Nuestra filosofía es apoyar al taller pero sin obligaciones de ningún tipo” confirmaba Antonio Hernández, de Automatic Choice, lo que es parte de la filosofía del grupo orientada a conseguir la mayor satisfacción de los clientes (talleres) a nivel mundial y mejorar continuamente en todas las áreas en las que trabajan. El director comercial de Launch Ibérica, Carlos López, fue el encargado de explicar a los medios de comunicación las novedades que la compañía presentaba. La empresa acudió al certamen con la nueva gama de diagnosis DBS, siendo los productos que conforman la nueva oferta X-431 PAD, X-431 Diagun III, X-431 IV y DBS Car, además de un nuevo componente para la gama de pequeña diagnosis como Creader VII. En el apartado de maquinaria, destacó la presentación del equipo de mantenimiento CAT501+, con el cual se puede sustituir el 95% del aceite y realizar una limpieza completa del sistema de cambio automático en menos de 20 minutos. Junto con dicho equipo, se ofrece una
EL RECONOCIDO DISTRIBUIDOR MULTIMARCA TOP RECAMBIOS, QUE TRABAJA CON MÁS DE 72 MARCAS DE NEUMÁTICOS, MOSTRÓ EN UN AMPLIO STAND LA MARCA EFFIPLUS TIRES, QUE DISTRIBUYE PARA ESPAÑA Y PORTUGAL, EN EXCLUSIVA amplia gama de conectores, que permitirán que se pueda operar de forma sencilla, eliminando posibles averías en el cambio y alargando su tiempo de vida en muchos kilómetros. También los alineadores tuvieron un lugar principal en el espacio expositivo de Launch, ya que junto con el X-631 con cámaras CCD, se exhibió la renovación del equipamiento 3D, que permite un mayor ahorro de tiempo a un mejor precio y calidad. Este modelo X-712 cuenta con un panel led de tres colores, que permite que, además de en el monitor, se puedan ver los datos desde cualquier punto del taller. El stand también acogió las ya conocidas gamas de elevadores electro-hidráulicos, desmontadoras, equilibradoras y resto de referencias disponibles para el equipamiento de los talleres. El Grupo Cascos-Sernesa, proveedor y distribuidor de herramientas, maquinaria y equipamiento para talleres mecánicos y de reparación, y suministrador de repuestos y accesorios para los neumáticos, mostró un gran número de accesorios para la reparación de cubiertas. Entre éstos se encontraban la Falco AL 520 R RT de Sicam, desmontadora de neumáticos “idónea”
En el caso de SSI Schaefer, la compañía mostró el sistema de estanterías R3000, varios pisos y altillos y las estanterías dinámicas.
Tamac estuvo presente con las últimas novedades de sus marcas Tamac e Histron como el alineador de direcciones informatizado LIN 1000.
para trabajar ruedas de automóviles y de transporte ligero de hasta 20”. Según indican desde el fabricante, es la herramienta indicada para trabajar llantas de hierro o de aluminio y neumáticos de la nueva generación (UHP-RFT). Entre sus principales características destaca el plato redondo “que a los profesionales les gusta más”, asegura Jose Miguel Sáez, responsable de Producto de Sernesa. Entre otros equipos que la empresa comercializa destacan la equilibradora SBM V660 A dirigida a tiendas con un volumen medio de servicios para ruedas. Puede funcionar en cualquier tipo de ruedas de vehículos, motocicletas y medios de transporte ligeros. Wyco exhibió en el certamen una selección de sus productos más emblemáticos como la equilibradora V585 G3 diseñada por Fasep. Proyectada para los especialistas del neumático, la V585.G3 representa la combinación perfecta costes/prestaciones ofreciendo todas las novedades que permite la nueva electrónica a 16 bit diseñada por Fasep. Basada en la tecnología Videotronic, la máquina está controlada por un PC con sistema operativo Windows CE y el operario controla abril 2013
FERIAS 76
Midas acudió al salón con la intención de captar nuevos franquiciados y talleres que se quisieran afiliar a la red.
El Grupo Cascos-Sernesa mostró un gran número de accesorios para la reparación de cubiertas, entre los que se encontraban la Falco AL 520 R RT de Sicam.
Wyco exhibió en el certamen una selección de sus productos más emblemáticos como la equilibradora V585 G3 diseñada por Fasep.
La firma Velyen también calificó de “satisfactoria” su participación en Motortec Automechanika Ibérica 2013.
con facilidad todas las funciones a través de una pantalla plana de 17". La compañía también mostró algunos de sus elevadores y de sus columnas móviles, “un producto que les define desde hace años”, frenómetros y gatos hidráulicos. Tamac también estuvo presente en el salón con sus marcas Tamac e Histron con sus últimas novedades: el alineador de direcciones informatizado LIN 1000, que permite realizar la medición y ajuste de los ángulos direccionales de los vehículos ligeros y semi-industriales “de una forma rápida y cómoda”; sus sistemas de simulación de carga para frenómetros de pesados y sistema de extrapolación para adaptarse a la nueva Normativa Europea; un banco de potencia para vehículos pesados y ligeros; y el torno TAF 1470, que fue la principal novedad en maquinaria de rectificado de frenos y que permite tornear los discos y tambores de freno de vehículos ligeros, semi-industriales y camiones pequeños. De entre toda la maquinaria expuesta por Astra Group Import sobresalió su alineadora de dirección Sphere Alignment, que puede instalarse en cualquier abril 2013
elevador de plataformas, trabajando perfectamente en elevadores de cuatro columnas y que permite, además, trabajar en dos puestos diferentes con la misma alineadora. Otras de sus características es que no necesita una distancia mínima a la cabina, ni que ésta se encuentre enfrente, no se interrumpe la transmisión de datos por obstáculo del operario ni es necesario el alabeo. También, indicaron desde la compañía, “en un elevador en L.T podemos levantar cualquier vehículo con el elevador auxiliar pues no es fija la posición de los platos giratorios”. En el apartado de navegación, destacó la empresa SpeedSound que presentó su sistema de navegación multimedia con sistema android, HQDD800, que se caracteriza, entre otras, por monitor con pantalla táctil de 6,5” TFT doble DIN, compatible con DVD/VCD/ MP3/CD/MPE4, acceso directo a contenido multimedia y mecánica de alta precisión. Otra de la novedades fue el HQDD Dash-Dock, radio doble DIN con lector de memoria USB, entrada auxiliar, bluetooth, control de mandos de volante y control con soporte extraíble para iPhone, iPad Samsug.
Goodyear desarrolla el neumático que equipará al StreetScooter, diseñado para operar en el centro de las ciudades del futuro.
42 75
El fabricante desarrollará un neumático para este vehículo eléctrico
StreetScooter, compromiso de Goodyear con la movilidad sostenible
G
oodyear tiene ante sí un nuevo reto: desarrollar un neumático capaz de adaptarse a las necesidades de los vehículos eléctricos, ya que el fabricante de neumáticos equipará al StreetScooter, un vehículo diseñado para circular en el centro de las ciudades del futuro que opera con electricidad y que no emite ningún contaminante ambiental ni hace ruido. Así lo anunció la compañía durante la celebración del Salón del Automóvil de Ginebra 2013, que tuvo lugar del 7 al 17 de marzo. “Los neumáticos que equipen a este vehículo deberán ofrecer un par motor instantáneo, incluso a baja velocidad, lo que supondrá una mejora en las prestaciones de aceleración de automóviles eléctricos en comparación con otro similar accionado por un motor de combustión interna”, manifestó Achim Kampker, director general de StreetScooter. El resultado de múltiples colaboraciones StreetScooter no es el producto de una única empresa, sino el resultado de un importante consorcio formado por unas 20 compañías desde suministradores de repuestos de coche, empresas de tecnología, desarrolladores de software a investigadores universitarios. El proyecto supone una gran colaboración entre pymes que no sólo participan en la construcción del automóvil sino también en su creación. Cada socio aporta sus propias tecnologías avanzadas con el fin de crear un coche urbano. El resultado es un vehículo modular al que se pueden añadir, quitar y reutilizar partes, según las preferencias del consumidor. “El enfoque modular concede al coche una ventaja adicional, puesto que se puede
fabricar rápidamente y a bajo coste”, aseguran desde StreetScooter. “Cada empresa que participa en el proyecto aporta sus habilidades y capacidades de fabricación”, asegura Achim Kampker, quien destaca que “el StreetScooter llena el hueco existente hoy día entre los vehículos de dos ruedas y los coches, y cubre las necesidades de movilidad urbana desde 45 hasta 130 km y 15.000 km por año a una velocidad máxima de 105 km/h, con un ratio precio-rendimiento óptimo. Puede alojar a dos pasajeros o tres más uno, y ofrece una capacidad de maletero de hasta 850 litros.” Necesidades de movilidad cubiertas El StreetScooter, que llegará a varios mercados europeos a finales de este año, nació en Alemania pero pronto pasó a ser internacional cuando especialistas de varias empresas se involucraron en el proyecto. “El objetivo no se limitaba a diseñar un vehículo eléctrico, sino que también consistía en producir un automóvil capaz de cubrir las necesidades de los consumidores con un coste inferior al de los coches eléctricos actuales”, afirma Kampker. “Habiendo conseguido cero emisiones en un coche compacto y equipado con un innovador sistema de información y entretenimiento y un interior cómodo, totalmente funcional y flexible que cubre las necesidades de los consumidores, hemos alcanzado un coste de utilización inferior a los tres euros por cada 100 km. Estamos especialmente contentos con la contribución de Goodyear, puesto que su experiencia ha sido simplemente vital para el proyecto”. abril 2013
Mercedes-Benz va a fabricar 50 furgonetas eléctricas para la compañía postal danesa Post Danmark, el mayor pedido de Europa para este modelo. La furgoneta es la variante eléctrica de la Vito, la Vito E-Cell, que solo se fabrica en la planta de Vitoria. Dispone de batería de litio y desarrolla una potencia de 80 caballos. Este modelo es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 89 kilómetros por hora y dispone de una autonomía de 130 kilómetros. La batería puede recargarse en un tiempo máximo de cinco horas con una conexión de 380/400 V y es capaz de recuperar parte de la energía mientras circula, de forma adicional. Además, dispone de un maletero que puede llegar a soportar hasta 850 kilos de peso y está completamente libre, puesto que la batería está colocada debajo del compartimento de carga. “Estamos encantados con esta petición tan importante. Este pedido pone de manifiesto la utilidad que nuestra Vito E-Cell ha demostrado en la operación a gran escala desarrollada en Dinamarca”, explicó Klaus Maier, jefe de Ventas y Marketing de la división de Furgonetas de la multinacional. Audi aportará su experiencia para establecer un estándar de sostenibilidad que defina los criterios ambientales a aplicar en todo el ciclo de vida de este material.
abril 2013
Marangoni instala una una RB 3000 en el taller de recauchutado Reifen Müller Marangoni Retreading Systems ha instalado una nueva confeccionadora Ringbuilder 3000 en Reifen Müller, uno de los talleres de recauchutado más grandes en Europa. Esta maquinaria se caracteriza por permitir producir, al menos, 200 neumáticos recauchutados Ringtread por cada turno de ocho horas, “en poco espacio y con una elevada automatización, garantizando una alta productividad, ahorro de mano de obra y reducción de los tiempos de proceso”, aseguran desde Marangoni. La RB 3000 permite, con una máquina única totalmente automatizada, extruir la goma de unión directamente en la
carcasa, rellenar los cráteres, aplicar el anillo y laminarlo adecuadamente, obteniendo así un neumático listo para ser vulcanizado. Reifen Müller, partner de Marangoni desde hace años, ha sido el primer taller de recauchutado en Europa que ha adoptado esta tecnología y, según indican desde la firma, los positivos resultados obtenidos le han impulsado a adquirir otra máquina. “Esta segunda máquina nos permitirá aumentar aún más la eficiencia, el rendimiento y la calidad del proceso de recauchutado en frío”, ha comentado Uwe Müller, director general de la empresa alemana de recauchutado.
Audi colaborará en la iniciativa para el aluminio sostenible Audi se ha unido a la iniciativa Aluminium Stewardship para colaborar en el desarrollo de un estándar global en los métodos de fabricación sostenible con aluminio. La compañía aportará su experiencia a la hora de establecer un estándar de sostenibilidad que defina los criterios ambientales a aplicar en todo el ciclo de vida de este material, desde su extracción hasta la producción y su procesamiento.
Bernd Martens, miembro del consejo de dirección de Audi y responsable de Compras, en referencia a la incorporación de Audi al proyecto Aluminium Stewardship, ha asegurado que Audi está muy interesada en establecer un estándar global para el aluminio sostenible. “Esto nos permitirá mejorar aún más el impacto medioambiental de nuestros vehículos en el futuro, mediante el uso de aluminio certificado". La iniciativa Aluminium Stewardship se fundó en el otoño de 2012 y tiene como objetivo desarrollar un estándar de sostenibilidad para el aluminio, que deberá estar ultimado a finales de 2014, con el apoyo de la organización ambiental IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En él se establecerán los criterios ambientales y sociales que se aplican a todas las etapas de la extracción de la materia prima, así como la producción y el procesamiento de aluminio.
ZONA VERDE
Mercedes fabricará en Vitoria 50 furgonetas eléctricas para el correo danés
74
ZONA VERDE 73
Los otros usos de los neumáticos de camión de Continental Continental ha informado que sus neumáticos de camión son los que permiten girar al EDF Energy London Eye, la noria voladiza panorámica más alta del mundo, además de contribuir, también, a las operaciones de lanzamiento de la United Launch Alliance. “El sistema de motorización del London Eye se encuentra en dos torres, una a cada lado de la plataforma de acceso a la noria. Pero lo que los visitantes no perciben es que la rotación del London Eye depende de los neumáticos de camión de Continental. Los neumáticos Continental HSR (neumáticos de camión para uso regional pesado para el eje de dirección de la división Commercial Vehicle Tire) actúan como rodamientos de fricción a lo largo de la circunferencia de la noria. Los neumáticos se mueven por motores hidráulicos y su rotación permite a la estructura la visión panorámica de Londres”, ha comentado Mark Robinson, director de operaciones técnicas del EDF Energy London Eye.
Los neumáticos Continental también ayudan a la NASA, ya que la United Launch Alliance (ULA) se ha puesto recientemente en contacto con Continental para que le suministre neumáticos de reemplazo para sus dos Kamag, plataformas modulares autopropulsadas de transporte, de la Base Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU). Cada uno de los transportes Kamag utiliza 72 neumáticos de camión Continental HTR para mover las cargas desde las instalaciones de procesamiento a la rampa de lanzamiento. El peso combinado de los vehículos y el cargamento puede ser de más de 90,7 toneladas. Los vehículos de lanzamiento Atlas V y Delta IV que transportan los Kamag han participado en misiones de gran importancia, incluyendo el robot espacial ‘Curiosity’ empleado por la NASA en Marte, satélites GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y otras más relacionadas con la seguridad nacional de Estados Unidos.
Endesa ha alcanzado los 600 puntos de recarga Endesa lleva ya instalados, en los dos últimos años, 600 puntos de recarga por toda la geografía
española, dentro del compromiso de la empresa, en colaboración con su principal accionista, Enel, de promover la movilidad eléctrica como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. Así, durante 2012, Endesa instaló 298 puntos en España, que se sumaron a los 302 que instaló en 2011. Según han indicado desde la compañía, actualmente, tiene en ejecución otro centenar de puntos.
La compra de motos eléctricas multiplica por ocho la de automóviles El informe “Motos vs coches híbrido/eléctricos”, elaborado por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la plataforma on line AutoScout24, ha puesto de manifiesto que, hasta el pasado mes de febrero, se comercializaron en España 171 motos eléctricas sobre un volumen total de 10.691 unidades, lo que representa un aumento del 101%. En el lado contrario se situaron los turismos eléctricos que, a pesar de las ayudas a los vehículos eficientes, tan sólo registraron 22 unidades para un mercado de 108.048 matriculaciones (-72,5%). Esta moda eléctrica podría llevar a estos vehículos de dos ruedas a alcanzar una cuota del 5% en el año 2020, convirtiéndose en una de las opciones más rentables de movilidad para el entorno urbano, por su precio más asequible, bajo consumo, facilidad de recarga y duración de las baterías. Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, “el factor precio motiva la compra de motos eléctricas ya que éste es similar al de las convencionales. Esto, unido a que el gasto en combustible es tres veces menor que el de una moto de gasolina, hace que los eléctricos resulten mucho más rentables y eficientes para los usuarios”. Por otra parte, el estudio de AutoScout24 muestra cómo la tecnología híbrida en motocicletas no acaba de arrancar. De hecho, a pesar de incrementar sus ventas un 34,4% en los dos primeros meses del año, tan sólo registraron 39 matriculaciones. “Nada comparado con los más de 1.800 vehículos de cuatro ruedas vendidos con esta tecnología”.
abril 2013
Euromaster y Michelin revisan gratis los neumáticos de camión BAJO EL LEMA “POR TU SEGURIDAD REVISAMOS LOS NEUMÁTICOS DE TU CAMIÓN”, MICHELIN Y LA RED DE DISTRIBUCIÓN EUROMASTER HAN PUESTO EN MARCHA, DURANTE EL MES DE ABRIL, UNA CAMPAÑA DE REVISIÓN GRATUITA DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN EN AQUELLOS LUGARES DONDE SE DA CONCENTRACIÓN DE TRANSPORTISTAS. ASÍ, EL 16 DE ABRIL ESTUVIERON PRESENTES EN EL CENTRO DE TRANSPORTE DE BURGOS, EL 23 EN MERCAVALENCIA (VALENCIA), Y EL 25 EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DEL TAMBRE (SANTIAGO DE COMPOSTELA) Y EN EL EJIDO (ALMERÍA).
L
a campaña, que se centró en autónomos y usuarios de mediano y pequeño camión “con los que es más difícil contactar mediante las habituales redes de técnicos comerciales”, aseguran desde ambas entida-
des, ha verificado los vehículos y recomendado buenas prácticas de mantenimiento y utilización. De este modo, Michelin y Euromaster han realizado durante el mes de abril unos eventos de proximidad, denominados 'ProxiMeeting', por varias ciudades españolas para revisar el mayor
número de vehículos posible y atender a todos aquellos usuarios que se acerquen al acto. Además, todas las localizaciones contaron con la presencia de personal de Michelin y Euromaster para que los interesados pudieran contactar con ambas marcas. También durante esta campaña, cada usuario recibió información sobre los productos y servicios de las compañías y se les entregó un cupón de descuento, canjeable para comprar neumáticos Michelin en la red de distribución Euromaster. Nuevo centro Euromaster en Murcia Por otra parte, Euromaster inauguró, el pasado 1 de marzo, un nuevo centro de servicio en Murcia, en el que prestará servicios de neumáticos y de mantenimiento integral a vehículos ligeros, además del de revisión oficial, según han informado fuentes de la propia cadena. El nuevo punto de servicio, que se encuentra ubicado en la Avenida Miguel Induráin, 89, esquina Avenida de Alicante, se convierte en el cuarto centro en Murcia y supone un paso más en la estrategia de fortalecimiento geográfico de la red en España, país en el que ya cuenta con 500 centros. “Estas modernas instalaciones suponen un gran avance con respecto a las anteriores en la zona de la Universidad, ya que además cuentan con excelentes vías de acceso”, han asegurado desde la cadena especialista.
abril 2013
DISTRIBUCIÓN Y REDES
EN ZONAS FRECUENTADAS POR TRANSPORTISTAS
72
DISTRIBUCIÓN Y REDES 71
Grupo Andrés, distribuidor oficial de los neumáticos de camión Riken en la Península Riken y el Grupo Andrés han llegado a un acuerdo por el cual el grupo se convierte en el distribuidor oficial de la gama de neumáticos de camión Riken para la Península Ibérica. Gracias a esta colaboración, se ampliarán las facilidades para la distribución en España y Portugal de los productos de la marca. Riken, una de las segundas marcas comercializadas por Grupo Michelin, ha decidido apostar por la experiencia y extensa red del Grupo Andrés, mayorista y distribuidor independiente del mercado peninsular, para distribuir sus neumáticos de camión en España y Portugal. Fabricados en Europa, todas las dimensiones de la gama Riken, con carcasa radial metálica, reesculturables y recauchutables, cumplen con las normativas y directivas europeas. La gama de neumáticos Riken de camión se articula en dos segmentos de utilización: Roads, con la gama Extengo, para una utilización en todo tipo de carretera para recorridos de corta a larga distancia; y On/Off, con
la gama Gripstar, para utilización mixta, en carretera, obra y cantera. La oferta dimensional está compuesta de 28 referencias para llantas de 15, 17.5, 19.5 y 22.5 pulgadas. Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés ha comentado que “las cubiertas de camión fiables y con precio asequible de Riken deben animar el mercado peninsular de forma notable.
Aurgi inaugura su tercera franquicia en Andalucía La cadena de mecánica rápida Aurgi ha inaugurado su tercera franquicia, un nuevo autocentro ubicado en la calle Fuerzas Armadas, en Huelva, que es el primero en esta provincia. Con esta nueva inauguración, la red fortalece su presencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, sumándose así a las franquicias de Roquetas de Mar (Almería) y Dos Hermanas (Sevilla). El nuevo centro, ubicado en una nave de 1.500 metros cuadrados, cuenta con un taller de 1.000 metros cuadrados con capacidad para diez puestos de trabajo, una sala de ventas de 250 metros cuadrados, y un almacén y aparcamiento exclusivo para clientes.
La producción en Europa y la propiedad de Michelin es una garantía extra para los Riken Extengo, destinados a la utilización en carretera, y los Riken Gripstar, destinados a utilización mixta en carretera, obra y cantera”. La gama Riken, comercializada por Grupo Andrés, incluye 28 referencias diferentes de cubiertas, todas con carcasa radial metálica.
Los socios de Eurotyre visitaron el Salón de Ginebra Los socios Eurotyre viajaron el pasado día 12 de marzo a Ginebra para conocer en el Salón Internacional del Automóvil las últimas novedades del mundo de la automoción. De la mano de Apollo-Vredestein, los socios de la red asistieron al lanzamiento de la cubierta Alnac-4G de Apollo. Según han comentado desde la propia red, los asistentes disfrutaron de un intenso e interesante día, en el que pudieron “ver y tocar” las presentaciones de los nuevos modelos de los mejores fabricantes del mundo y las novedades tecnológicas en el sector del equipamiento de taller.
abril 2013
DISTRIBUCIÓN Y REDES
Safame Comercial premia la fidelidad de sus clientes El distribuidor de neumáticos Safame Comercial, perteneciente al Grupo Mesas, ha puesto en marcha un programa de puntos en su página web www.safame.com para premiar la fidelidad de sus clientes. Así, desde el 1 de marzo de 2013 y durante los cuatro meses siguientes, todos los clientes adheridos a la promoción, empezarán a acumular puntos en cada factura. Por cada diez euros comprados en la web en neumáticos de turismo, 4X4-Suv y furgoneta te regalan diez puntos y en neumáticos de camión, agricultura, forestal o industriales, por cada diez euros de compra te regalan dos puntos. La tienda de regalos Safame+ está integrada en la web de Safame Comercial, y toda la operativa se realiza desde el área de clientes de www.safame.com. El cliente puede consultar sus puntos con un solo click de ratón, y puede can-
70
La tienda de regalos Safame+ está integrada en la web de Safame Comercial, y toda la operativa se realiza desde el área de clientes de www.safame.com.
jearlos por regalos. A través de un buscador podrá ir filtrando entre una amplía oferta de regalos. “Además de todas las promociones que vamos realizando habitualmente queríamos premiar la continua fidelidad de nuestros clientes con esta iniciativa” afirma Jesús Mesas, Responsable de Marketing en Safame Comercial.
Una nueva App de Euromaster instruye a los usuarios en mecánica rápida La red de talleres Euromaster ha presentado un nuevo juego para smartphones, “Euromaster Grand Prix”, una carrera en la que el usuario, para poder superar los distintos niveles de dificultad, tiene que configurar su vehículo de manera que esté adaptado al tipo de terreno y a las condiciones del clima. El nuevo juego se caracteriza por enseñar a sus usuarios, ya que en cada pantalla se reciben consejos
e instrucciones de mecánica rápida que se pueden poner en práctica tanto en el juego como en la vida real. Además, una correcta elección de neumáticos, su alineación y la revisión de frenos, amortiguadores, etc, facilitan el buen comportamiento del vehículo. Con este nuevo juego, Euromaster utiliza el factor lúdico para sensibilizar al público de la importancia del buen mantenimiento del vehículo. La red dispone así de dos diferentes APPs educativas dedicadas al mantenimiento del vehículo que le permiten transmitir su experiencia a través de este canal.
"Euromaster Grand Prix" es una carrera en la que el usuario tiene que configurar su vehículo y adaptarlo al tipo de terreno y a las condiciones del clima.
abril 2013
Driver y Pirelli invitan a sus clientes al Gran premio de España de F1 “Siente la F1 con Pirelli” es la nueva promoción exclusiva que Driver ha lanzado junto con su asociado Pirelli, en la que ofrece a todos sus clientes la posibilidad de lograr premios de esta marca inspirados en los neumáticos de Formula 1, así como diez entradas dobles para asistir al Gran premio de España 2013 de F1, que se celebrará en el circuito de Montmeló del 10 al 12 de mayo. La promoción, que estará vigente hasta el 30 de abril de 2013, premia a todos aquellos clientes que adquieran un mínimo de cuatro neumáticos Pirelli de las gamas turismo o 4x4/SUV, de llanta 16” o superior, dentro del período promocional en los talleres de la red oficial Driver, con un juego de exclusivas pulseras Pirelli inspiradas en los neumáticos de Formula 1. Los colores de cada una de esas pulseras identifican los diferentes compuestos de la gama PZero y Cinturato de F1. Los ganadores serán seleccionados mediante un sorteo y éstos se harán públicos a través de la web de Pirelli.
DISTRIBUCIÓN Y REDES 69
Vulco firma acuerdos con Gt Motive, AlTaller.es, Ebuga.es y QueTalleres.com Tiresur obtiene las certificaciones de calidad ISO 9001 e ISO 14001 El distribuidor neumáticos Tiresur, ha obtenido las certificaciones de calidad ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental), afianzando así su compromiso con la excelencia y el medio ambiente. “Estas certificaciones suponen un salto cualitativo de primer orden y validan el compromiso de mejora continua y de sostenibilidad que Tiresur implanta en sus procesos, con el objetivo de prestar a sus clientes servicios de la máxima calidad que respaldan el intenso trabajo desarrollado durante los últimos años por nuestros equipos de trabajo”, han comunicado desde Tiresur. La obtención de estas certificaciones de calidad y gestión ambiental han comunicado desde Tiresur, “nos ha supuesto un intenso trabajo, con elaboradas auditorías por parte de la empresa certificadora TÜV Rheinland, y que son un respaldo al esfuerzo de gestión de mejora continua que Tiresur viene desarrollando en los últimos años”.
La red de talleres Vulco, abanderada por el grupo Goodyear Dunlop, acaba de firmar un acuerdo con Gt Motive, compañía dedicada al desarrollo de soluciones de gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector de la automoción, mediante el cual la red de talleres utilizará su herramienta Gt Estimate Mecánica. Asimismo, Vulco ha llegado a un acuerdo con las webs buscadores de talleres AlTaller.es, Ebuga.es y QueTalleres.com para posicionar en internet todos sus puntos de venta. Gt Estimate Mecánica se caracteriza por ofrecer información sobre cómo
hacer un presupuesto o valoración exacta y precisa. Además, esta herramienta facilita piezas, precios y tiempos relacionados con operaciones de mecánica y mantenimientos. Para Alberto Villarreal, director de la red Vulco, “estas dos iniciativas responden a los principales pilares estratégicos que resaltamos en nuestra última convención, la profesionalización de la red y la generación de negocio. Ambos nos han permitido incrementar la facturación de los talleres y crecer de forma tan sólida en los últimos años”.
Gracias a estos acuerdos Vulco utilizará la herramienta Gt Estimate Mecánica y posicionará en Internet todos sus puntos de venta.
Ecological Drive abre un nuevo centro en Navarra La red de talleres especialista en neumáticos reciclados Ecological Drive continúa con su política de expansión por todo el territorio nacional y, recientemente, la firma ha desembarcado en Murchante (Navarra) de la mano de Láinez Automoción. De esta forma, la red suma 29 centros en
España y uno en Francia, 15 de los cuales han abierto sus puertas en los últimos doce meses. Para la marca, esta buena acogida pone de manifiesto la creciente tendencia y demanda de nuevos negocios basados en la ecología. «El uso de neumáticos reciclados es una
alternativa ecológica y responsable con el medio ambiente, ya que en su proceso de producción se ahorra hasta un 75% de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de ser una apuesta por la sostenibilidad, la utilización de neumáticos reciclados también resulta un ahorro para el bolsillo». abril 2013
DISTRIBUCIÓN Y REDES
Midas abre dos nuevos centros en Sevilla y Valencia Midas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, ha ampliado su red con dos nuevas incorporaciones en la Comunidad Valenciana y en Sevilla. En la Comunidad Valenciana el centro inaugurado ha sido en el parque de Ademuz, en el municipio de Burjassot (Valencia) y en Sevilla la apertura ha sido en el municipio de Gines. Gracias a este nuevo punto de venta en Valencia, ésta se consolida como una de las principales zonas de desarrollo y expansión de la compañía. Según han comentado desde la red a través de este establecimiento, con una superficie aproximada de 250 metros, Midas atenderá las necesidades en materia de mantenimiento de los conductores del municipio de Burjassot y alrededores. El nuevo establecimiento está localizado en una de las
Imagen del nuevo centro de Sevilla, el sexto de la red en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
más importantes áreas de expansión comercial del municipio valenciano.Por su parte, la apertura de un nuevo centro en Sevilla, el sexto, refuerza la presencia de Midas en la Comunidad Autónoma de Andalucía en la que ya cuenta con 17 centros. Esta apertura, en el número 2 de la Avenida Europa y con 235 metros cuadrados, ha supuesto una inversión cercana a 100.000 euros, que se suma a los 200.000 euros que la compañía invirtió, aproximadamente, en las dos últimas aperturas que llevó a cabo en la provincia a lo largo de 2012.
Euromaster España obtiene la certificación de calidad ISO 9001:2008 de Aenor Euromaster España ha concluido con éxito las auditorias de certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2008, “evaluación que confirma la excelencia de los procesos y servicios de la red de talleres, así como su apuesta por la mejora continua”, han confirmado desde Euromaster. La entidad certificadora ha sido Aenor. Las ventajas que aporta la certificación, indican desde Euromaster, son, principalmente, tres: mejora los procesos y elimina los costes, incluidos los directamente monetarios, de la eno
calidad f; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización. “Esta certificación supone el reconocimiento a la labor de Euromaster, una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector del neumático y de la mecánica del automóvil, y sobre todo, al esfuerzo y buen hacer de los más de 2.000 profesionales y 350 Centros que forman parte de ella”.
El director general de Euromaster España, Lionel Dantiacq, ha recibido la certificación de manos de Mario Calderón, adjunto al director general de Aenor.
abril 2013
Fixcar inaugura en Madrid su primer taller Fixcar, nueva red de concesionarios multimarca, inauguró el pasado mes de marzo en Madrid su primer centro en España de la mano de Hermanos Alonso (Parque de las Avenidas, C/ Bristol, 5). El objetivo de Fixcar en 2013 es la apertura de 20 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional. Con 50 años de experiencia en el sector, Hermanos Alonso abre este nuevo taller adaptándose a las necesidades del conductor actual. “Su filosofía de innovación y acercamiento, unido a su completo equipo de profesionales, permite ofrecer con garantía todos los servicios que puede prestar un concesionario multimarca como es Fixcar”, aseguran desde la enseña. Para César Sanz, director de la red de concesionarios multimarca Fixcar, “numerosos agentes oficiales pueden encontrar en las soluciones que presenta la red la forma de continuar y desarrollarse en este sector.
68
TECH&TUNING
67
ACABADOS OSCUROS, NEGROS Y PLATA SIGUEN SIENDO LAS TENDENCIAS
CUANDO EL PRECIO PRIMA sobre otros criterios NO CORREN BUENOS TIEMPOS PARA EL MERCADO DE LLANTAS, QUE, AL NO SER UN PRODUCTO DE PRIMERA NECESIDAD PARA EL VEHÍCULO, HA VISTO MERMADAS SUS VENTAS DE UNOS AÑOS A ESTA PARTE, SIN CONTAR, ADEMÁS, CON LA FUERTE COMPETENCIA QUE SUFREN POR LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE LOS PAÍSES ASIÁTICOS, MÁS BARATOS, LO CUAL ES HOY EN DÍA UNO DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS DE LOS CONSUMIDORES A LA HORA DE DECIDIRSE POR UNAS LLANTAS U OTRAS.
C
hina es una de las principales amenazas, tal y como comentan desde Yamarco Sport, aunque la propia compañía reconoce que “ya se está pagando un arancel especial del 22,5%, lo que hace al producto chino menos competitivo”. Aún así, la compañía es consciente de las dificultades por las que están atravesando los fabricantes europeos de llantas, “la mayoría de ellas en una situación complicada”. A pesar de la amenaza asiática, casi la totalidad de las empresas consultadas aseguran que la principal amenaza es la propia situación económica del país. “Creemos firmemente que si se recuperara
la confianza en la marcha de la economía, al menos la confianza en que lo peor ya pasó, y se facilitara la financiación para la compra final, la demanda se reactivaría significativamente”, aseguran desde Senco Wheels, empresa desde que la apuntan que a esto se une la reducción de cualquier tipo de crédito o venta a plazos a los usuarios finales, además de la obvia reducción del poder adquisitivo de muchos españoles, que pueden deteriorar, aún más, la situación del mercado de la llanta de aluminio. En este mismo sentido se manifiestan desde Ronal
Citroën eligió a las Mak Nitro, comercializadas por Senco Wheels, para equipar a uno de sus modelos. abril 2013
sobreviven. Lo demuestran con claras señas de Ibérica, empresa para la que potenciar el consuidentidad que las distinguen y que se resumen en mo, sobre todo de empresas con fabricación en diferentes apartados que conculcan en un mismo España es esencial. “Los consumidores debemos fin, la calidad por encima de todo. Así, las señas de ser conscientes y debemos intentar consumir de identidad de Senco Wheels se resumen en los productos que tengan plantas de producción en siguientes puntos: calidad y seguridad (todas sus España. Los fabricantes Europeos estamos obligallantas fabricadas bajo normativa TÜV y exhaustidos a cumplir normas de seguridad en el trabajo, vos controles de calidad); servicio; amplía gama de ecológicas, etc. Asimismo, además de las exigencias de calidad que nos exigen nuestros clientes también ofrecemos una garantía de reposición”. Para ayudar a mejorar la demanda de A PESAR DE LA COMPETENCIA ASIÁTICA, MARCADA estos productos Ronal Ibérica considera POR PRECIOS MUCHO MÁS BAJOS, CASI LA TOTALIDAD que en España se debería adoptar una DE LAS EMPRESAS CONSULTADAS ASEGURAN QUE homologación europea tipo TÜV, “lo que ayudaría considerablemente a la venta de LA PRINCIPAL AMENAZA ES LA PROPIA SITUACIÓN nuestros productos y daría más seriedad ECONÓMICA DEL PAÍS al sector, ya que el cliente tendría la confianza de adquirir un producto homologado con el cual no tendría problemas de calidad ni modelos; gran stock para entregar en solo 24 horas tampoco en las ITVs”. y continuo reabastecimiento; transporte totalmente pagado; precios competitivos; y una web en la que Diferenciarse y continuar el público final puede encontrar toda la información Diferenciarse es la clave para mantenerse en un respecto a las marcas y modelos que distribuyen mercado tan competitivo y con dificultades tan en exclusiva. notables como las expuestas. El propio mercado Para Yamarco Sport, los aspectos que diferencian está haciendo su particular criba, solo las mejores a la empresa y sus productos frente a los competi-
Gama Speedline Truck de Ronal. abril 2013
TECH&TUNING
El distribuidor Senco Wheels comercializa en España las últimas novedades del fabricante italiano MAK Wheels, como la llanta MAK Nitro (en la foto las Nitro 4 y 5 Ice Titan).
66
TECH&TUNING 65
CANALES DE VENTA La adquisición de estos productos tiene canales muy variados desde talleres de neumáticos, a tiendas de accesorios, autocentros y, hoy en día Internet, canal que ha aumentado enormemente en los últimos años. Sin embargo el canal especializado es el que más garantías ofrece, ya que es, el que en un momento de duda del consumidor, puede destacarle las características principales en las que merece la pena invertir o no el presupuesto. “El problema en España es que no existe una homologación para llantas de aluminio, con lo cual no todos competimos con las mismas armas. Nuestras fabricas destinan grandes sumas de dinero a homologar TÜV las llantas, ya que es la única homologación que actualmente funciona en varios países de Europa. El consumidor debe cerciorarse de que la marca que está comprando cumpla todas las garantías de seguridad y calidad. Basarse solo en el diseño y el precio es un error puesto que se deja de lado elementos vitales como son la calidad o la propia seguridad”, aseguran desde Senco Wheels. Para Ronal Ibérica, “la principal referencia que debe tener en cuenta el consumidor final, es que el conjunto llanta+neumático es la unión de su vehículo con la carretera y por tanto una pieza clave en su seguridad. El diseño es muy importante en la elección de la llanta, pero para nuestra seguridad es más importante tener en cuenta la calidad”, aspectos que pueden ser destacados por los profesionales de este sector, que aconsejarán de la manera más adecuada al consumidor en su elección final.
dores son “la calidad que ofrecemos y las tendencias renovadas continuamente”. Por su parte, el Grupo Ronal, fabricante a nivel mundial de llantas de aluminio para turismos, se caracteriza por fabricar llantas originales para la mayoría de constructores de automóviles. “Si estos fabricantes después de numerosas pruebas, controles de calidad, auditorías, etc, confían cada vez más en el buen hacer de Ronal ejemplo de ello es que este año el grupo inaugura una nueva planta de producción en Polonia- es debido a la gran calidad de nuestros productos y a la gran profesionalidad y compromiso de nuestros trabajadores”. Otro ejemplo del Grupo Ronal es el de Ronal Ibérica, la planta de producción situada en Teruel, “que tras sus 30 años de historia sigue siendo una de las más productivas del Grupo con una producción anual de 2.200.000 llantas al año”. Productos estrella que atraen al consumidor Convencer al consumidor final solo pasa por hacer realidad sus exigencias en un marco de calidad y seguridad, que se materializa gracias a la implantación de nuevas tecnologías, materiales e innovadores procesos. De esta manera, el Grupo Ronal continúa año tras año incorporando nuevas tecnologías a sus procesos de fabricación. “Estos últimos años se han incorporado el Flow-Forming, un proceso con el cual se reduce, considerablemente, el peso de la llanta mejorando las condiciones mecánicas y técnicas de las mismas y el MCR (Multi Color Rim), proceso que permite pintar de varios colores una llanta ofreciendo la calidad de pintura exigida por los fabricantes de automóviles. Además, este año se incorporan a nuestro catálogo dos diseños para turismos con la tecnología del forjado, la cual se ha incorporado gracias a nuestra gama de productos para vehículos industriales de nuestra marca “Speedline Truck”. abril 2013
TECH&TUNING 64
Estos dos diseños además del forjado añaden un nuevo y espectacular acabado a nuestra gama, el pulido cerámico”. En Senco Wheels, en estos momentos, “nuestro producto estrella es la gama Exclusive Wheels by MAK, que son llantas diseñadas, especialmente, para una marca o grupo de vehículos específicos. Partiendo del diseño del vehículo, MAK Wheels consigue desarrollar el modelo de llanta que mejor se adapta estética y técnicamente a dicho automóvil. Estéticamente porque refleja la esencia de cada marca, y técnicamente porque tanto en medidas como en desplazamientos mantiene las características originales”. Desde Senco Wheels informan que esta idea surgió por la demanda, en el norte de Europa, de llantas de invierno que no desmerecieran el diseño original del vehículo y que resultó todo un éxito “por lo que ahora se incluyen otros acabados usados en los mercados de todo el mundo”. Toda la gama Exclusive Wheels by MAK destaca por su sistema O.E. FIT, basado en la utilización de tornillos originales del vehículo y en la facultad de ofrecer la posibilidad de montar la tapa original del mismo. Tendencias de diseño La evolución en cuanto a procesos, tecnologías o materiales ofrece múltiples innovaciones que se reflejan en un producto, que, no hay que olvidar, es sobre todo, un elemento de seguridad. Sin embargo, las tendencias estéticas no han variado mucho respecto a años anteriores, colores negros, oscuros o plateados siguen siendo el último grito en este mercado. “Acabados oscuros, negros y antracitas, con acabados mates”, aseguran desde Senco Wheels son las tendencias estéticas actuales. “Los colores técnicos como los Ice Black, Matt Black y Anodized White Black son los que acaparan las novedades más relevantes. Como viene siendo habitual y ligado a un precio abril 2013
más bajo el acabado plata brillante sigue llevándose el grueso de las ventas”. A pesar de las tendencias que existen en estos momentos, desde la compañía reconocen que “lo que prima entre los clientes es el precio, siendo siempre el producto más demandado, el económico, por delante incluso de cuestiones estéticas”. En este aspecto inciden desde Ronal Ibérica al asegurar que “el consumidor final está fijándose más 'en el bolsillo' que en la calidad, lo cual puede resultar más caro a la larga al adquirir productos de menor calidad. En diseño siguen demandándose las llantas en color plata ya que es lo más clásico y que, estéticamente, se adaptan bien a cualquier vehículo, aunque las llantas bicolor (aro o frontal diamantado, o incluso de colores) llevan ya mucho tiempo en el mercado y es muy habitual su venta”. Para Yamarco Sport los acabados pulidos también tienen una gran atractivo para el público y se encuentran dentro de la tendencias más demandadas en estos momentos. Futuro con incógnitas Aunque las marcas reconocen que ya no se llegará a los niveles de ventas vividos en años anteriores, desde Senco Wheels abogan por ser optimistas y pensar que no tardará mucho en cambiar el mercado, alcanzando un poco más de estabilidad. “Indudablemente seguiremos la tendencia de los últimos años y los proveedores de llantas de aluminio deberán ser más profesionales y aportar más servicios añadidos a la simple cuestión del precio para ser competitivos en un sector con clientes cada vez más informados y exigentes”. Para Yamarco Sport, el futuro de esta industria pasa por la exportación, así como la alianza con empresas del sector con el objetivo de importar y comercializar conjuntamente”, tal y como la compañía ha realizado con Tucan.
NOTICIAS
63
POR LOS VIDEOS CORPORATIVOS DE SUS NEUMÁTICOS VENTUS S1 EVO2 Y ECO
HANKOOK galardonado con dos Premios IF de Diseño La capacidad innovadora de Hankook se ha visto reconocida con dos Premios iF de Diseño en la categoría de “comunicación”, gracias a dos videos corporativos animados de los neumáticos Ventus S1 evo2 y de su gama Eco, realizados por el fabricante de neumáticos. Su diseño y su enfoque creativo en la comunicación con el consumidor, así como sus efectos, su imaginación y su lenguaje de diseño, son las características por las que se han alzado con el galardón, logrando explicar a los consumidores la compleja tecnología de los neumáticos con efectividad. Ésta es la tercera vez que la compañía recibe estos galardones, ya que también fue reconocida con ellos en 2009 y 2011. Ventus S1 evo2 El video corporativo del neumático Ventus S1 evo2 de Hankook muestra un coche deportivo que destaca por el innovador diseño de su banda de rodadura. Demostrando el rendimiento de los neumáticos y sus características de frenado. “Este video permite al espectador experimentar la dinámica sensación obtenida durante la conducción del neu-
mático de altas prestaciones de la compañía consecuencia de su rendimiento seguro y excelente. El jurado quedó especialmente impresionado con el lenguaje de diseño futurista y deportivo de dicho video”, han asegurado desde Hankook. Neumáticos Eco El video corporativo de los neumáticos Eco, que presenta la calidad y ecología de los neumáticos Kinergy eco y Enfren eco de Hankook, también logró captar la atención del jurado. Hankook explica que utilizando un neumático de papel, este video ensalza la baja resistencia a la rodadura, la gran eficiencia energética y el excelente rendimiento de la frenada sobre mojado de los productos ecológicos del fabricante surcoreano, así como los esfuerzos de la compañía por proteger el medio ambiente. Premio IF al Diseño Hee-Se Ahn, vicepresidente de Marketing y Ventas de Hankook Tire Europa, ha declarado que “en 2009, Hankook Tire fue la primera compañía de la industria del neumático en ser galardonada con el Premio iF de Diseño.
Desde entonces, la capacidad de diseño de Hankook ha resultado galardonada en repetidas ocasiones con premios internacionales, entre los que se incluyen el Red Dot Design Award y el International Design Excellence Awards (IDEA). Estos premios son una magnífica prueba de nuestra excelencia innovadora y de nuestro liderazgo en las áreas de diseño y tecnología. Estamos más que encantados de haber recibido este año por partida doble el prestigioso Premio iF de Diseño y continuaremos con nuestros esfuerzos en el área de Marketing para explicar nuestras innovaciones de un modo eficaz y creativo a nuestros clientes”. Creado en 1953, el Premio iF de Diseño está considerado actualmente uno de los premios más importantes a los diseños innovadores y excelentes junto con los premios Red Dot Design Award e International Design Excellence Award (IDEA). El Premio iF de Diseño se entrega anualmente de manos de iF International Forum Design, destacando tres categorías principales: diseño de producto, diseño de comunicación y diseño del embalaje. abril 2013
sobre compactación de suelos
Trelleborg muestra su visión de agricultura sostenible en SIMA El fabricante y proveedor mundial de neumáticos y ruedas completas para la industria agrícola, Trelleborg, presentó su gama de neumáticos y soluciones agrícolas de alta calidad en SIMA 2013, que se celebró en París (Francia) del 24 al 28 de Febrero. La compañía ofreció a los agricultores y contratistas las mejores soluciones para disminuir el uso de los recursos naturales, así como la huella medioambiental, y aumentar la eficiencia y la productividad. El stand de Trelleborg estuvo basado en "una agricultura sostenible", que se reflejó en una impresionante cascada de LED, que creaba imágenes de agua con el objetivo de promover el enfoque ecológico y entretener a los visitantes con una experiencia visual diferente. Entre los nuevos productos que Trelleborg expuso estuvieron los nuevos IF 900/60R42 TM1000 High Power y el IF 800/70R32 CFO TM3000, dos nuevas gamas diseñadas acorde a la innovadora tecnología Blue Tire de la compañía, creada para proporcionar a los profesionales agrícolas un rendimiento mejorado, respetando al mismo tiempo el entorno.
abril 2013
una preocupación creciente para las Michelin, en colaboración con el explotaciones y los agricultores, inteInstituto Nacional de Investigación resados en aumentar su productividad en Ciencias y Tecnologías para el Medio Ambiente y la Agricultura (Irstea, en sus preservando su capital-suelo. siglas francesas), dio a conocer, durante Un primer estudio compara la tasas meel salón SIMA, celebrado entre los dias de dureza constatadas entre una pasados días 24 a 28 de febrero en París zona de muestra y una zona compacta(Francia), un estudio comparativo entre da. En el protocolo de la investigación, una cosechadora, con la tolva cargada, la cosechadora, con la tolva cargada, equipada con tres montas distintas (dos pasa por la parcela con cada una de las sets de neumáticos IF -Improved Flexion, tres montas. El Irstea mide la compacuno de 800 mm de ancho y otro de 900 tación de la zona analizada con una mm, y una oruga de tres rodamientos herramienta digital, el OCDS (Herrade 760 mm de ancho. El objetivo del estudio consistía en medir la diferencia de compactación entre ambas tecnologías. El estudio se llevó a cabo en junio de 2012 en el Centro de Investigación Tecnológica del Irstea, situado en la localidad francesa de Montoldre, en el departamento de Allier, según los protocolos de investigación y experimentación propios del organismo, en una parcela de 3,5 hectáreas. Michelin y el Irstea dieron a conocer el estudio durante la celebración del SIMA. Además de su carácter científico, este informe constituye un apoyo para afrontar las obligaciones mienta de Cartografía de la Dureza de del sector agrícola, que busca aumentar los Suelos, en sus siglas en francés): sus rendimientos año tras año y pretende las medidas de la fuerza de resistencia responder a las cuestiones del sector a la dureza de los suelos se toman inagrícola sobre esta tecnología cuyas troduciendo varias láminas en el terreno ventajas e inconvenientes constituyen a distintas profundidades.
Lassa volverá a patrocinar
al equipo Lassa Tyres en el BDC 2013 Neumáticos Lassa ha anunciado que seguirá patrocinando al equipo Lassa Tyres en las pruebas del Campeonato Británico Drift (BDC) de 2013. Así, el equipo Lassa Tyres formado por Simon Perry y Jody Fletcher en Super Pro-Class y Richard 'Juddster' McCourt en Semi Pro-Class, volverá a competir en las seis rondas del campeonato drift del Reino Unido. Este año se cumple el segundo año del equipo Lassa Tyres y sexto del BDC, que espera llegar a 20 millones de espectadores sólo en el Reino Unido y
más de 600 millones en todo el mundo. "El Campeonato Drift Británico es uno de los eventos más emocionantes de los deportes a motor, que atrae a un gran número de fans. Neumáticos Lassa está muy satisfecho en formar parte de él junto con Simon Perry, Jody Fletcher y Richard McCourt", aseguró Halit Sensoy, director de Ventas Internacionales y Marketing de la firma.
NOTICIAS
Michelin y el Irstea presentan un estudio
62
NOTICIAS
El Bridgestone Potenza S001 equipará al Nissan 370Z Nismo
61
Continental expone una gran variedad de ruedas superelásticas en la Feria de Mollerussa Continental Neumáticos ha estado presente, de la mano de su distribuidor Antoni Miquel, en la feria industrial y agrícola de Sant Josep de Mollerussa (Lérida), exponiendo en el recinto exterior de la feria una gran variedad de ruedas superelásticas, diseñadas especialmente para las mejores marcas de carretillas y los trabajos más exigentes. Continental estuvo presente entre otros, con su Continental SC 20, que permite hasta un 40% más de duración y un 60% menos de consumo de energía, debido a su baja resistencia a la rodadura, “estando disponible también en color blanco, que no deja huella en el pavimento”, han comunicado desde la compañía. “Hemos recibido un mayor número de visitas y consultas que, en ediciones anteriores, y esperamos que se traduzcan próximamente en pedidos. La Fira de Mollerussa se ha ido profesionalizando y especializando año tras año, llegando a ser todo un referente para el sector agrícola e industrial catalán”, explica Antoni Miquel, distribuidor de Continental.
Los neumáticos Bridgestone Potenza S001 han sido elegidos para equipar al cupé deportivo Nissan 370Z Nismo y responder al comportamiento en las curvas, conducción deportiva y potencia de este cupé de V6 344-caballos de potencia, con un compuesto hecho ad hoc y unas medidas más anchas de 245/40R19 en el neumático delantero y 285/35R19 en el trasero. El nuevo deportivo ya se encuentra a la venta en Estados Unidos y Japón, y en junio de este año llegará a Europa. Para ofrecer el máximo rendimiento a este deportivo de Nissan, Bridgestone no solo ha
desarrollado sus neumáticos más anchos, poniendo así más caucho sobre el asfalto para incrementar el agarre, sino que también distribuyen el peso del vehículo sobre un área de contacto mayor, “ayudando a controlar el calor que se genera en el neumático como consecuencia del estrés extremo que produce la conducción deportiva. Equilibrando la seguridad con las prestaciones, estos neumáticos de Bridgestone proporcionan la tracción en seco necesaria para un coche que acelera de 0 a 100k por hora en 5,2 segundos pero también proporcionan un buen agarre en mojado”.
El nuevo deportivo ya se encuentra a la venta en Estados Unidos y Japón, y en junio de este año llegará a Europa.
Insa Turbo estrena web Insa Turbo ha lanzado su nueva web www.insaturbo.com, que ha sido rediseñada con un diseño moderno y funcional, basado en infografías e ilustraciones en tonos verdes en consonancia con los valores ecológicos de la marca. El site se centra en el catálogo de neumáticos renovados de Insa Turbo, dividido en cinco categorías (Turismo, 4x4, Camioneta, Camión e Invierno), presentando los productos en fichas técnicas individualizadas. Además, esta sección integra un buscador lateral que permite encontrar el neumático requerido definiendo medida (anchura, altura, diámetro) y gama. Destacan también las secciones “Noticias” y “Conócenos”, un multi apartado que
incluye información sobre la empresa, la tecnología empleada en la fabricación de sus neumáticos reciclados, sus garantías y el compromiso ecológico que engloba a todas sus acciones.
abril 2013
Pirelli, Carlos Sainz y Luis Moya en el podium del Rally de España Histórico La pareja bicampeona del mundo formada por Carlos Sainz y Luis Moya ha vuelto a triunfar, por segundo año consecutivo, en el Rally de España Histórico, celebrado los días 1 y 2 de marzo, a los mandos de un Porsche 911 equipado con unos Pirelli P7 Corsa Classic, versión actualizada del modelo con el que se lograron numerosos éxitos en la década de los 70. El Pirelli P7 Corsa Classic, lanzado en 2012, nace como resultado de la
experiencia de la marca italiana en los rallyes, tanto en competiciones internacionales como locales, adaptándose a todo tipo de superficies y condiciones de rodaje. Este nuevo neumático Pirelli, homologado también para uso en carretera, combina un diseño clásico con tecnología puntera, ofreciendo unas prestaciones legendarias pero cumpliendo con todas las normativas medioambientales y de seguridad.
Goodyear Dunlop Iberia ha nombrado a José Sedano nuevo director general, sustituyendo en el cargo a Pietro Saletta, que promociona internamente y regresa a la central europea en Bruselas en calidad de general de Operaciones Consumer para la región EMEA. El cargo se hizo efectivo el pasado 18 de marzo.
Javier Iglesias, nuevo responsable de Marketing Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental Continental Tires España ha nombrado a Javier Iglesias como responsable de Marketing de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales (CVT). En su nuevo cargo, Iglesias ayudará a reforzar y potenciar la estrategia comercial en general, y en particular hacia las flotas, con el servicio Conti360º de Continental Vehículos Comerciales. Javier Iglesias es Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y cuenta con un Máster en "Dirección de Marketing y Gestión Comercial” por el ESIC Business School (Madrid), abril 2013
un MBA por la Newport University, y un PDD (Programa de Desarrollo de Directivos) por el IESE Business School (Madrid). La trayectoria profesional de Iglesias en el sector de los neumáticos comenzó en el año 2003 en Hankook España, en la que ocupó el puesto de responsable de Marketing. Más tarde
desarrolló también funciones de Marketing, como Brand Manager Senior, en Goodyear Dunlop, y como director comercial y de Compras en Aitasa, Neumáticos y Servicios. Los tres últimos años de su carrera se han desarrollado en el sector Servicios, concretamente, en Parques Reunidos.
Sedano, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, y Master de Planificación Regional por la Universidad de West Midlands de Coventry, (Reino Unido) ha desarrollado su carrera profesional en el mercado de las bebidas espirituosas, en el que ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en ciudades como Milán, Praga, Bristol, Glasgow o Madrid. Su última posición fue la de director general de Diageo Iberia liderando un equipo de más de 400 personas y reportando al presidente de Diageo Europa.
NOTICIAS
José Sedano, nuevo director general de Goodyear Dunlop Iberia
60
NOTICIAS 59
El modelo ecológico Ecowing ES01 de Kumho gana el premio Red Dot 2013 El fabricante de neumáticos Kumho Tires ha ganado el premio Red Dot 2013 en la categoría de Diseño de Producto con su modelo ecológico Ecowing ES01 (KH27). Dicho modelo, enfocado al mercado europeo, se caracteriza por ser respetuoso con el medio ambiente. Según indican desde la compañía, “en comparación con los productos convencionales, este modelo reduce al mínimo el consumo a través de la disminución de la resistencia a la rodadura y asegura una óptima estabilidad en la conducción aumentando el agarre en mojado”. Este es el segundo año consecutivo que Kumho recibe este galardón, ya que el año pasado, Kumho Tires ganó el Red Dot Design Award con el Ecsta LE Sport (KU39), modelo que también fue galardonado con el premio iF Design junto con otros dos modelos de Kumho, el Majestad Solus (KU50) y el I'Zen (KW27). También en 2012 el modelo Ecsta 4X recibió el premio America Good Design en la categoría de movilidad.
Este año se ha galardonado a nueve firmas internacionales en función de siete criterios: sostenibilidad, calidad, nivel de servicio, velocidad, innovación, coste y presencia global.
Pirelli entrega premios
a sus mejores proveedores La firma italiana de neumáticos Pirelli acaba de celebrar una nueva edición de sus premios “Mejor Proveedor 2013", que reconoce a las empresas que más han contribuido a la expansión internacional de las políticas de la compañía. Este año se han galardonado a nueve firmas internacionales en función de siete criterios: sostenibilidad, calidad, nivel de servicio, velocidad, innovación, coste y presencia global, cinco de las cuales son del área Asia-Pacífico. En palabras de Luigi Staccoli, director de compras de Pirelli, "las empresas galardonadas son aquellas que son vistas por encima del nivel de la mera conformidad, transformándose en verdaderos socios de calidad e innovación, logrando así una ventaja competitiva en los mercados internacionales".
Las nueves empresas reconocidas son: Asahi Corporation (Japón), Evonik Industries (Alemania), JHSi (China), Kiswire (Corea), Synthos (Polonia), Von Bundit (Tailandia), SAE HWA (Corea), SAP(Alemania), y HH Global (Italia). Según cifras de la compañía, en la actualidad, hay cerca de 12.000 empresas de todo el mundo que trabajan con Pirelli, gestionadas por 135 especialistas en compras y elegidas sobre la base de los parámetros indicados por Pirelli en las áreas de seguridad, capacidad de innovación, calidad de los materiales, sostenibilidad, nivel de riesgo, y eficiencia de la cadena de suministro, con un análisis que no sólo los controla directamente a ellos, sino también a sus propios proveedores, a través de una auto-valoración por parte del contratista.
Michelin equipará dos superdeportivos
de Chevrolet y Mercedes-Benz
El modelo ecológico Ecowing ES01 (KH27) se ha alzado con el premio Red Dot 2013.
Los nuevos neumáticos Michelin Pilot Super Sport ZP y Michelin Pilot Sport Cup 2de ultra altas prestaciones han sido homologados en exclusiva como equipo original para los nuevos superdeportivos Chevrolet Corvette Stingray 2014 y Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Black Series, respectivamente. Michelin ha desarrollado, en estrecha colaboración con Mercedes y Chevrolet, unos neumáticos que establecen nuevos límites en el segmento UHP, a la altura de las prestaciones de ambos vehículos. El Corvette Stingray Cabriolet dispondrá del mismo chasis que el Coupé y equipará en primera
monta los neumáticos de ultra altas prestaciones Michelin Pilot Super Sport ZP, desarrollados específicamente para el Corvette en el marco de una asociación que comenzó durante las pruebas de las American Le Mans Series. Por su parte, el Michelin Pilot Sport Cup 2 equipará en exclusiva el nuevo Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Black Series. Desde Michelin indican que “el Pilot Sport Cup 2 proporciona la totalidad de las prestaciones requeridas por AMG y es el único que lleva la marca de homologación específica de Mercedes Benz para el nuevo SLS AMG Black Series”. abril 2013