Noviembre 2013
Candidaturas al Premio Neumático del Año 2014
345
Noviembre @posventaAuto
2013
345
SOLICITADO
CONTROL
www.recambiosyaccesorios.com
RECAMBIOS y ACCESORIOS
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
Grupo
SERCA
SUS VENTAS EN ESPAÑA
CRECEN UN 60%
XXIV CONGRESO
IDAP ENTRA EN ESCENA
NEUMÁTICOS DE INVIERNO
PIRELLI Lanza el Winter Sottozero para súper deportivos VÍDEOS DE LAS PONENCIAS
HANKOOK BMW elige el Ventus S1 evo2 para el X5
Carmelo Pinto DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO SERCA
MICHELIN Apuesta por el caucho sintético a partir de biomasa
Agustín García PRESIDENTE DEL GRUPO SERCA
Joan Alcaraz DIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
SEMA 2013 SHOW
Cumple 50 años haciendo de la posventa todo un espectáculo
INFORMES
BATERÍAS CRECEN
LAS VENTAS DESDE JULIO Y GENERAN OPTIMISMO
ENTREVISTA
Martin Ratón
GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA
“Los distribuidores nos transmiten signos de mejora”
JUNTAS DEJAN CIFRAS POSITIVAS GRACIAS A LOS TALLERES INDEPENDIENTES
www.posventaautomocion.com @posventaAuto
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
DA N CIÓ LIZA SEC ECIA ESP
de los que van el neumático más allá
N 7° 44’ E 98° 46’
MRM Worldwide - © Francis Azemard, Michelin, Getty Images, Corbis – 08/2012
BFGoodrich® ofrece un control, una adherencia y un placer de conducción óptimos, gracias a su gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde el vehículo urbano hasta los superdeportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de BFGoodrich® se adapta a todo tipo de vehículos. Más información en bfgoodrich.es
Nº 345 / NOVIEMBRE 2013
sumario
5
En el sector de la posventa, la clave está en ser proactivos y adelantarse a las necesidades del cliente para fidelizarlo José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex.
6
Análisis del sector de las baterías y los productos de invierno.
16
Expertos en el mercado de las juntas opinan sobre la realidad de este componente.
20
Emotiva sexta edición del congreso Partners in Quality de Filtros Cartés.
EN STOCK
34
Escaparate de los últimos y más interesantes productos presentados en el mercado español.
José Luis Gata explica su receta para fidelizar a los clientes.
22
Todos los detalles del XXIV Congreso de Serca con las voces de sus protagonistas.
36
Muchas novedades del sector se concentraron en Equip Auto.
46
Entrevista con Martin Ratón, gerente de Diesel Technic Iberia.
50
Espectacular fue la 50 edición del SEMA Show, vivida en Las Vegas hace pocos días.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
St af f
Editorial Ferias y congresos ayudan más que nunca al sector
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno
Lo estamos viendo cada dos por tres: en el sector de la posventa las ferias, los congresos, las reuniones, los encuentros, las jornadas o cualquier otro tipo de reunión de personas físicas son un acierto. Intercambiar opiniones con interlocutores válidos sobre mercados, producción, investigación, resultados, inquietudes, propuestas... ayudan a mejorar a las empresas y a los profesionales. Pese a las dificultades Pese a las dificultades actuales para actuales para conseguir conseguir soporte económico que soporte económico que sufrague estos encuentros, sufrague estos encuentros, lo cierto es que son necesarios y muchos de lo cierto es que muchos ellos se realizan con indudable acierto. de ellos se realizan En los últimos días hemos vivido, con indudable acierto y los recogemos en las páginas de esta revista, varios de ellos: Congreso del Grupo Serca, Congreso Partners in Quality de Filtros Cartés, Equip Auto y SEMA Show. Evidentemente, se trata de eventos de muy distinto perfil y magnitud, pero de gran relevancia en sus respectivos universos.
La buena difusión de esos eventos es casi tan importante como su interés y correcto desarrollo. Eso también lo tienen claro sus organizadores. Por eso aplaudimos desde esta revista las convocatorias a los medios de comunicación que han realizado Serca, Filtros Cartés, Equip Auto y hasta los organizadores del propio SEMA Show. Es cierto que en algunos casos echamos en falta ayuda para dotarnos de material fotográfico o audiovisual. Con él en nuestras manos en el menor tiempo posible, conseguiríamos una mayor y mejor difusión de lo acontecido en todos los soportes de comunicación de los que disponemos (revistas, boletín de noticias, web, canal de YouTube...). Trabajamos mano a mano con todos los departamentos de Comunicación y Marketing para conseguirlo, y poco a poco los logros se ponen de manifiesto, pero aprovechamos esta tribuna para recordarlo y fijar la mirada en una mejora paulatina.
DIRECTOR Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Fco. Javier Martínez fjavier.martinez@tecnipublicaciones.com
Beatriz Serrano beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com
Victoria Santos y Antonio Menchén COLABORADORES Ana Baz, Chano Spinola y L.J. Martín Ángel Laguna (Maquetación) DISEÑO José Manuel González FOTOGRAFÍA Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES
PERIODO NAC.
INT.
19€
28€
EJEMPLAR REVISTA SUSCRIPCIÓN REVISTA
ANUAL 124€ 186€
SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital
ANUAL
PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
ANUAL 166€ 215€
80€
80€
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
OFICINAS Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152
Queremos dar la bienvenida a José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, además de uno de los grandes expertos del sector de la Posventa. Desde este número y de una forma periódica, nos acompañará con una tribuna de opinión centrada, principalmente, en dar una visión certera de la realidad del sector para ayudar a mejorar el negocio.
Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona www.tecnipublicaciones.com
EDITA
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-8488-1984 ISSN: 1579-2404
ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts Exide Technologies
pág. 9
www.abcparts.es
págs. 14 y 15
www.exide.com/es/es
Grupo TecniPublicaciones
pág. 49
www.tecnipublicaciones.com
Imprefil Distribuciones
pág. 19
www.imprefil.com
NGK Spark Plug Europe
pág. 11
www.ngk.es
TAB Baterías
pág. 13
www.tabspain.com
pág. 2
www.yuasaiberia.com
Yuasa 4
Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
SOLICITADO CONTROL Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo TecniPublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
OPINIÓN “La confianza y el mantenimiento de la garantía priman más a la hora de decantarse por un taller oficial, mientras que en los independientes, además de la confianza, se valora la proximidad”
José Luis Gata RESPONSABLE DE VENTAS, FABRICANTES Y ASOCIACIONES DE AUDATEX
LA FIDELIZACIÓN SURTE EFECTO n la primera edición del Salón de Flotas que tuvo lugar en Madrid en octubre, un experto en vehículos de ocasión aseguró, con mucho acierto, que un vehículo ya es usado desde que recorre su primer kilómetro. Y, por mucho que nos cueste creerlo, los datos de mercado lo corroboran, ya que una vez que el coche se matricula pierde inmediatamente el 18% de su valor, depreciación que continúa a un ritmo del 10% anual hasta el sexto año de vida del vehículo. Por lo tanto, en esta ‘primera juventud’, que es la etapa de mayor uso y rodaje, el automóvil se deprecia un 68% y, según los datos de Audatex, también es el momento en el que más dinero se desembolsa para su mantenimiento y reparaciones, con una media de 964 euros anuales, frente a los 775 euros de los años posteriores. Estamos hablando de una gran diferencia, que se debe, fundamentalmente, a que los vehículos de mayor edad se reparan menos porque en la mayoría de los casos el coste no compensa en comparación con el valor del vehículo, por lo que son muchos los usuarios que deciden retrasar lo máximo posible su visita al taller. Pero, cuando no queda otra opción que hacerlo, el dueño del coche tiene, básicamente, dos
E
opciones: llevarlo a uno oficial o al independiente. Muchos se preguntarán dónde está la diferencia, ya que ambos ofrecen un servicio muy profesional; pero, como todos sabemos, el conductor es infiel por naturaleza y siempre escoge en función de sus intereses en cada momento. Tradicionalmente, los talleres oficiales suelen ser los elegidos por los usuarios durante los primeros años, debido a que, al ser un vehículo recién comprado, está en garantía y lo lógico es confiar su mantenimiento al concesionario, pues es el fabricante el que mejor conoce sus peculiaridades, sobre todo si incorpora tecnología nueva que aún no ha sido del todo digerida por el mercado de posventa. De hecho, más de la mitad de los usuarios repara sus vehículos en talleres oficiales durante los tres primeros años, mientras que los multimarca toman el relevo a partir del cuarto año para convertirse desde entonces en los más concurridos, aumentando su diferencial con los oficiales a medida que los coches envejecen. LA CONFIANZA GANA CLIENTES Este relevo se produce por diferentes motivos, entre los que la confianza y la cercanía al domicilio o al lugar de trabajo son los más importantes. De hecho, la
confianza (68%) y el mantenimiento de la garantía (19%) priman más a la hora de decantarse por un taller oficial, mientras que en los independientes, además de la confianza (62%), se valora la proximidad (9%), ya que suelen prodigarse más en el propio núcleo urbano y no en áreas periféricas, como sí sucede con frecuencia en el caso de los oficiales. Sin embargo, la situación ha cambiado tímidamente en el primer semestre de 2013, ya que los oficiales ganaron terreno respecto al semestre anterior, al aumentar su cuota en casi tres puntos para las reparaciones realizadas a lo largo de los tres primeros años del vehículo, aunque también incrementaron su peso a partir del sexto año. Así, a finales de 2012, el 36,8% de los vehículos de más de seis años se reparaba en talleres oficiales, mientras que en junio de este año ya era el 38,7%, casi dos puntos más en apenas seis meses. LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO Esta subida se explica por la intensa campaña de fidelización llevada a cabo por los concesionarios, que cada vez ofrecen más servicios, como el coche de cortesía, la entrega y recogida gratuitas de vehículos o la llamada con cierta anticipación a los conductores para recordarles la cercanía de la próxima revisión. Por lo tanto, si un usuario no tiene que preocuparse por llevar su vehículo al taller y recogerlo, en gran medida se diluye el factor de cercanía tan bien aprovechado por los talleres multimarca. Y si a esto se le suman descuentos o paquetes de mantenimiento atractivos, es más fácil sorprender a nuevos usuarios, estén contentos o descontentos con su taller actual. Por tanto, al final la clave está en ser proactivos y adelantarse a las necesidades del cliente para fidelizarlo.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
5
IN FO RM E
INFORME
BATERÍAS
Y PRODUCTOS
DE INVIERNO
Inyección de
ENERGÍA
Después de varios ejercicios de inestabilidad, los expertos esperaban un 2013 con pocos motivos para el optimismo, pero la mejora de las ventas en la segunda mitad del año ha devuelto la sonrisa al sector. Si se consolida esta tendencia, 2014 puede ser el año de la recuperación en este mercado. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos RyA y 123rf
En un contexto de crisis económica como el actual, la comercialización de componentes como la batería es un salvavidas para muchos distribuidores y talleres independientes de nuestro país, ya que es un recambio de alta rotación y de sustitución obligatoria que garantiza unos ingresos mínimos a pesar de los dificultades que atraviesa el consumo interno. Esta trascendencia en el funcionamiento del 6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
L AS VENTAS ORADO J E M N A H E EL DURANT SEGUNDO E SEMESTR
vehículo es precisamente lo que convierte a este mercado en uno de los más maduros y concurridos, lo que ha provocado el nacimiento de algunos obstáculos que han impedido su mejor desarrollo en los últimos años. Por una parte, el enorme tamaño de la oferta, junto a los vaivenes en los precios de la materia prima, han traído consigo una importante reducción de los márgenes comerciales, que ha puesto en
70%
DE LOS VEHÍCULOS VENDIDOS EN EUROPA EN 2015 TENDRÁN SISTEMA STOP/START
peligro la continuidad de muchas compañías y ha obligado a realizar importantes reestructuraciones en casi todo el sector. Por otra, esta guerra de precios ha abierto la puerta a la entrada de productos de bajo coste y dudosa procedencia que han limitado los ingresos de los proveedores independientes de primer nivel, cuyos productos ofrecen una calidad y una garantía más que contrastada.
LAS CLAVES
1 2 Roberto Beesmans, director de Marketing y Logística de Yuasa, no deja de lado que existe “una fuerte presión sobre el precio influida por la aparición de actores en el mercado que van muy agresivos”, pero señala otro factor importante que juega un papel decisivo en la reducción del precio, que es “el crecimiento y la lucha de las marcas de los diferentes grupos de compra para ser más competitivos”. Con
este cóctel sobre la mesa, Aldo Tamborra, gerente de Jasper Tradint, se pregunta “hasta cuándo soportará el mercado esta inflexión” en la que “los márgenes descienden y los resultados se siguen depreciando año tras año”. LAS VENTAS AUMENTAN Con unos precios tan contenidos, la única solución para devolver la estabilidad al sector a corto plazo pasa
3 4
MÁS VENTA S. En 2012 se vendieron 40 0.000 batería s más que en el año anterior, y en 2013 sigu e la tendenci a.
STOP/STAR T. La expansi ón de esta tecno logía ya ha comenzado a dejarse nota r en el mercad o de reposici ón.
CADENAS. E l aumento de las ventas de neumáticos de invierno está perjudicando a los distribuid ores de caden as.
ANTICONG ELANTES. Lo s usuarios cad a vez deman d an productos de mayor calidad y menor imp acto ambien tal.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
INFORME por un aumento real de las ventas, y parece que la tendencia ha comenzado a cambiar para dejar cifras que invitan al optimismo. Según los últimos datos ofrecidos por Sernauto, el mercado de baterías aumentó en 400.000 unidades en 2012, un crecimiento que ha tenido repercusión en todas las aplicaciones: motocicletas, vehículo comercial y vehículo ligero. René Calderón, responsable de Marketing para la división de Arranque e Industrial de Exide España, añade que “este año ya llevamos alrededor de 100.000 más que durante los primeros nueve meses de 2012”, por lo que nos encontramos con unos datos que son “esperanzadores para todos los actores del mercado en un producto de tan alta rotación como es la batería”. A pesar de todo, Calderón reconoce que nos movemos en un sector “sensiblemente condicionado por el precio, la comercialización de productos de baja calidad y, por tanto, con
En los nueve primeros meses se han vendido 100.000 baterías más que en ese periodo de 2012 periodos de vida más cortos”, por lo que todavía tenemos que esperar algunos ejercicios para que la demanda realmente se recupere a niveles anteriores a la crisis. Con optimismo ve también el futuro Pilar Ríos, directora comercial de Proquimetal. La empresa española empieza a “vislumbrar un poco de esperanza después de este periodo tan prolongado de crisis” y considera que “ha aparecido el punto de inflexión de cambio de tendencia”, aunque lejos de dejarse llevar por la 8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
que ha provocado que “cada vez sean menos En TAB acabamos los clientes potenciales a de lanzar al mercado los que todos los fabricantes nos dirigimos, nuestro nuevo catálogo con la consiguiente pre2014, ampliando la sión que se traduce en gama Sealed de baterías precios cada vez más batermoselladas producidas jos”. con nanotecnología Jasper Tradint también ha detectado “un increJoan Alcaraz mento en el mercado de GERENTE DE TAB SPAIN reposición”, pero no ha visto un reflejo en el volumen de operaciones “debido a la restricción Entre nuestras novedades de créditos y a los riesgos concedidos a las destacamos como producto empresas distribuidoestrella la gama de camión ras, con un incremento HVR, que sustituye a la antigua también en el índice de Expert SHD. Es una batería impagados”. de calcio/calcio y 100% libre A medida que estas variables se vayan desblode mantenimiento queando, las compañías con presencia en este René Calderón sector comenzarán a reRESPONSABLE DE MARKETING DE EXIDE coger los frutos de las políticas aplicadas en los euforia apuesta por una salida de la últimos años y de la propia activarecesión “muy lenta”. Del mismo ción de la demanda interna. modo se expresa Joan Alcaraz, director general de TAB Spain, una ESPERANZA EN EL STOP/START MILLONES DE BATEcompañía que crecerá levemente Todo el sector de la reposición de RÍAS STOP/START FABRICARÁ CADA en 2013, pero que tiene la “previbaterías mira con optimismo al fuAÑO LA PLANTA sión para 2014 de alcanzar un inturo próximo gracias a la rápida exDE JOHNSON CONcremento significativo en nuestra TROLS EN ZWICKAU facturación, principalmente debido Los usuarios suelen (ALEMANIA) a la puesta en marcha de nuevas diir al concesionario visiones de negocio”. Sin embargo, para sustituir la Alcaraz se lamenta de la caída de batería de los los márgenes provocada por “la concentración de la distribución”, vehículos equipados
6,6
TAB Spain ha renovado la imagen de todas sus baterías.
con Stop/Start
pansión de los dispositivos de arranque y parada. Si se cumplen las previsiones de Johnson Controls, uno de los fabricantes que más han apostado por el desarrollo de baterías para estos sistemas con su gama Varta Start-Stop, el 70% de los vehículos fabricados y vendidos en Europa incluirá esta tecnología en 2015, lo que amplifica las posibilidades para un mercado que demandará soluciones de calidad en un corto periodo de tiempo. Johnson Controls no ha querido que-
Baterías y productos de invierno
EXIDE AFIANZA SU MERCADO PARA MICROHÍBRIDOS La necesidad de abastecer la demanda de baterías
Stop/Start ha animado a muchos fabricantes a poner toda la carne en el asador con productos que poco tienen que envidiar a los de equipo original. Exide cuenta en su actual oferta con dos modelos bien diferenciados: los Tudor ECM y Tudor AGM. La tecnología ECM de Exide ofrece una óptima respuesta a temperaturas extremas y, con apenas tres referencias, cubre la gran mayoría de vehículos equipados Stop/Start con la batería instalada en el interior del vano motor. La Tudor AGM emplea una tecnología más
avanzada para entregar un mejor rendimiento en aplicaciones de ciclos más exigentes, como en el caso de los turismos con Stop/Start y freno regenerativo. Según la propia compañía, la aceptación de carga que debe tener una batería para responder a los requerimientos del freno regenerativo es muy superior al de otras baterías de altas prestaciones. Su capacidad alcanza los 90Ah con una profundidad de descarga muy superior. Además, al ser una batería 100% hermética, se puede instalar en cualquier posición, incluso dentro del habitáculo.
darse atrás, y lejos de conformarse con su actual oferta, ya ha preparado su estrategia a largo plazo con la inversión de 100 millones de euros en su planta de Zwickau (Alemania), que se convertirá en uno de sus principales centros de producción de este tipo de baterías con una capacidad de fabricación de 6,6 millones de unidades al año, lo que supone multiplicar por cuatro su anterior volumen. Desde Exide Technologies, otra de las compañías punteras en este campo, apuntan que las ventas de estas baterías “todavía siguen siendo un pequeño nicho de mercado”, aunque reconocen que “ya estamos empezando a notar su presencia en la posventa”. René Calderón considera que la proliferación de esta tecnología supondrá una gran oportunidad para los principales fabricantes y cerrará las puertas a los productos de proveedores que no
INFORME
VARTA POTENCIA SU ESTRATEGIA START�STOP Johnson Controls es uno de los fabricantes
más preocupados por esta tecnología, como se adivina por sus lanzamientos, su oferta de servicios y sus inversiones. En la actualidad, la compañía cuenta con dos opciones: Varta Start-Stop y Varta Start-Stop Plus. La primera de ellas emplea la tecnología EFB y es útil para vehículos con la función de arranque y parada, mientras que la segunda exprime las bondades de la tecnología AGM, que dispone de una mayor resistencia a los ciclos y una mejor capacidad de recarga. Por ello, está indicada para modelos con Stop/Start y sistema de recuperación de la energía de frenado. Al mismo tiempo, la multinacional ha puesto
en marcha su ambicioso programa VSSP para el taller multimarca, que incluye formación, asesoramiento técnico, herramientas de marketing y un equipo de diagnosis para la comprobación y sustitución de las baterías. A esto hay que añadir sus inversiones en la fábrica alemana de Zwickau, que ya está preparada para lanzar al mercado 6,6 millones de baterías al año para estos sistemas.
inviertan recursos en investigación y desarrollo. Y es que aquí el factor precio queda en un segundo plano, porque, como recuerda Calderón, “la nueva generación de vehículos, sobre todo los equipados con Stop/ Start y freno regenerativo, obliga a instalar una batería de alta calidad, ya que se corre el riesgo casi certero de no superar el periodo de garantía o, lo que es peor, de dañar los elementos electrónicos y eléctricos del vehículo”. No en vano, estas baterías deben afrontar decenas de arranques diarios, tienen que recargarse más rápido e, incluso, operar con estados de carga parcial. Yuasa es otra de las empresas que 10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
AGM
ES LA TECNOLOGÍA QUE SE IMPONE PARA VEHÍCULOS CON STOP/START Y FRENO REGENERATIVO
Proquimetal ha lanzado la gama 3CV Plus, con opciones de 55, 70 y 90 Ah.
empiezan a notar demanda en el mercado independiente, y por ello lanzará en enero una nueva gama de productos para automóviles equipados con Stop/Start “que abarcará todas las últimas incorporaciones tecnológicas requeridas por estos vehículos”, afirma Roberto Beesmans. Esta estrategia res-
Los proveedores han comenzado a lanzar servicios de diagnosis y sustitución para el Stop/Start ponde a la visión de la compañía, que considera que esta tecnología “será parte fundamental de las ventas en los próximos años”. Para que esto ocurra, TAB Baterías opina que se debe intensificar la información hacia el consumidor final, ya que el desconocimiento sobre esta tecnología “lleva a que la posible sustitu-
La oferta de Yuasa para automoción se compone de siete tipos de baterías, incluyendo una AGM para Stop/Start.
ción de la batería se realice mayoritariamente en los concesionarios”. FORMACIÓN Y SERVICIOS Detrás de la tecnología Stop/Start se abre todo un abanico de posibilidades para el sector en forma de cursos, sistemas de gestión o reciclaje. Los profesionales de la distribución y la reparación han comenzado a demandar otra serie de servicios para adaptar sus flujos de trabajo y sus conocimientos a estos productos de última generación, y algunas marcas ya han comenzado a ofrecer soluciones. Varta ha puesto sobre la mesa una buena oferta de servicios de formación y marketing, así como información técnica personalizada y la herramienta VSSP 2.0, un equipo de diagnosis que permite a los talleres llevar a cabo la inspección y cambio de la batería. Este programa fue uno de los puntos de atracción, en Motortec Automechanika Ibérica, dentro del stand de Daisa, la compañía encargada de llevar a cabo las políticas
Baterías y productos de invierno de Johnson Controls en España. Recientemente, Exide ha lanzado el dispositivo de reemplazo de baterías BRT-12. Gracias a esta herramienta, el técnico puede apagar los testigos de aviso de error en el cuadro de instrumentos y reajustar el sistema de gestión del vehículo. Además, se puede actualizar directamente a través de la página web de manera gratuita durante los dos primeros años, con el consiguiente ahorro para los talleres.
Los usuarios finales prefieren calidad cuando se trata de anticongelantes y otros líquidos de mantenimiento
naturaleza orgánica, más efectivos y respeLas nuevas baterías de tuosos con el medio amla gama 3CV Plus son más biente”. Los líquidos lavaparabrisas también resistentes a la corrosión han evolucionado hacia y a las altas temperaturas, el empleo de alcoholes ofrecen un mayor tiempo de menos nocivos, en sustivida en el almacén y mayor tución de agentes tóxipotencia de arranque cos como el metanol. En el caso de Proquimetal, Pilar Ríos la firma lanzará en su DIRECTORA COMERCIAL DE PROQUIMETAL próximo catálogo un lavaparabrisas hiperconcentrado, que requiere LÍQUIDOS DE CALIDAD apenas de una parte de producto La mejora de la percepción dentro por 100 de agua para minimizar su de este sector va más allá del merimpacto ambiental. cado de las baterías y se instala Medaljo, que distribuye los producHA LANZADO EL también entre los componentes y tos del fabricante luxemburgués FloCATÁLOGO 2014 accesorios para el invierno. Proqui- CON 80 REFERENwey, “espera que la temporada sea CIAS, QUE CUBREN metal, experta en la elaboración de buena”, como comenta su gerente, EL 95% DEL PARproductos químicos con marcas de José Hidalgo. Para Hidalgo, “la temQUE DE VEHÍCULOS prestigio como 3CV, apunta que “la porada se hace muy corta al empetendencia del mercado se ha dirigizar el invierno muy tarde”, pero este do hacia la utilización de productos año todo indica a que las cifras sude más calidad y duración”, como perarán ampliamente las del año pueden ser los “anticongelantes de pasado, sobre todo por la rápida
TAB
INFORME
Junto a las tradicionales de acero, Picoya vende las cadenas textiles Trendy.
bajada de las temperaturas, que ya ha provocado heladas y nevadas en todo el país. De esta forma, el sector de los químicos se posiciona en un nivel más alto que en los últimos años, algo que también ocurre con los lubricantes. Durante las estaciones más frías, los conductores son más propensos a utilizar aceites de mayor calidad, lo que ha provocado un rápido despunte de los sintéticos en detrimento de los minerales. Según el último informe de Aselube, las ventas de lubricantes sintéticos y semisintéticos supusieron el 85,1% de las ventas el año pasado, lo que expone con claridad hasta qué punto el usuario ha tomado conciencia de la importancia de optar por opciones de mayor calidad cuando se habla de proteger los circuitos o las zonas de fricción. 12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Flowey ofrece productos de mantenimiento y lavado para turismos y V.I.
LAS ESCOBILLAS RESISTEN Más allá de los componentes destinados al mantenimiento, existen otros productos típicos del invierno que están sufriendo los estragos de la crisis en mayor medida, no sólo por la caída de las ventas, sino también por los ajustes en los precios y la entrada de accesorios de terceros países con una política de bajo coste. Guillermo Beltrán, gerente de Picoya, es consciente de que “la guerra de precios siempre ha estado presente en el sector, aunque con la crisis parece que se acentúa debido a que hay muchos almacenes que limpiar”. Beltrán achaca las dificultades que acarrean las cadenas y los portaesquíes a la falta de nieve, sobre todo en el invierno pasado y
La marca 3CV cuenta con un buen catálogo de productos químicos para el invierno, como descongelantes, antivahos, cadenas líquidas, etcétera.
SWF cuenta con una de las gamas de escobillas más amplias del mercado. Se pueden conseguir en distribuidores como AZ España.
LAS CADENAS SE RESIENTEN El último año no fue especialmente bueno pa-
ra el mercado de las cadenas. A la falta de nieve hubo que sumar un nuevo fenómeno, como es el aumento de las ventas de neumáticos de invierno, que permiten rodar por terrenos helados y nevados sin necesidad de instalar este dispositivo. Según los datos de los distribuidores, en el último periodo invernal se comercializaron alrededor de 400.000 de estos neumáticos, lo que supone un crecimiento del 60% en comparación con el ejercicio precedente. Sin embargo, todavía se aprecia cierta estabilidad en el caso de las cadenas para vehículos industriales.
Baterías y productos de invierno
en los lugares en los que suele nevar habitualmente. En el caso concreto de las cadenas, Marcos Álvarez, gerente de Ralpe Manufacturas, opina que el mercado está sufriendo “debido a la cada vez más extendida costumbre de utilizar neumáticos de invierno”, si bien esta tendencia “ha influido menos en el mercado del vehículo industrial”. La cara positiva la ponen las escobillas, tanto de turismo como de camión, que continúan con una alta rotación gracias a su bajo precio y a su incidencia en la seguridad. Algo similar ocurre con las lámparas, si bien en este último caso son las halógenas las que están tirando del carro, mientras que las de última generación, con el xenón a la cabeza, aún necesitan más tiempo para que su repercusión en la posventa sea llamativa.
Lámparas y escobillas siguen aguantando, mientras que las cadenas sufren debido al aumento de los neumáticos de invierno Aunque los accesorios de invierno no atraviesan su mejor momento, desde Picoya aplauden que poco a poco “los clientes comprenden que los productos no sólo son un precio, sino que hace falta una calidad, un servicio, una amplitud de gama y una seriedad”. Si se cumplen las expectativas, y el consumidor responde a esta premisa y a la rápida llegada de las bajas temperaturas, este invierno puede ser especialmente bueno para las ventas de baterías, anticongelantes, escobillas, lámparas, cadenas y portaesquíes. Joan Alcaraz, gerente de TAB Spain recuerda que el “invierno es, tradicionalmente, uno de los momentos de mayor venta para las baterías”, al igual que el verano, y este año la pronta llegada del frío “ha implicado el aumento inmediato de la demanda”.
Baterías y productos de invierno
Energía e innovación
Baterías para vehículos con Stop&Start
Buscador de baterías EXIDE
www.mh-scan-code.info
INTELLIGENT POWER www.exide.com
AF_420x285_Tudor_MH.indd 1
4/12/13 14:51:55
Energía e innovación
Baterías para vehículos con Stop&Start
Buscador de baterías EXIDE
www.mh-scan-code.info
INTELLIGENT POWER www.exide.com
AF_420x285_Tudor_MH.indd 1
4/12/13 14:51:55
IN FO RM E
S A T JUN
En ligero crecimiento El envejecimiento del parque y la mejora de los servicios por parte de los distribuidores y fabricantes han hecho posible que el mercado de las juntas comience a dejar cifras positivas, sobre todo gracias al empuje de los talleres independientes. Texto Victoria Santos
Fotos RyA
El aumento de la morosidad, la caída del número de operaciones de mantenimiento y la búsqueda de precios más bajos han marcado el devenir del mercado de las juntas durante los últimos años, pero parece que la situación vuelve a estabilizarse después de dos ejercicios de estancamaiento. A pesar de que son productos de baja rotación, con volúmenes de venta muy inferiores a los de 16
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
componentes como las pastillas de freno o las baterías, todos los grandes distribuidores cuentan con proveedores de prestigio y con marcas propias para suministrar a una demanda que comienza a dejar signos de recuperación. Carlos Vía, director general de Grovisa, afirma que en 2013 "las ventas en juntas han sido buenas para todo el sector", aunque
20%
HA AUMENTADO LA FACTURACIÓN DE DIESEL TECHNIC EN ESTA FAMILIA DE PRODUCTOS EN EL AÑO 2013
2.000 REFERENCIAS DE JUNTAS DE CULATA FIBERMAX OFRECE LA MARCA AJUSA
Las juntas de culata tienen un panorama positivo por delante gracias al envejecimiento del parque.
80%
DE LAS VENTAS ESTÁN REPARTIDAS EN APENAS CINCO FABRICANTES
LAS CLAVES
1 2 3
STOCKS . Las com pras se realiza n al día, p or lo que la dis tribución adopta un papel cla ve.
USADOS . Casi la m itad de los coc hes tiene más de 10 año s y las ven tas de este se gmento continúa n al alza.
PRECIOS . Los producto s low cos t y el bajo pode r adquisit ivo disminuy e márgen es y obliga a p otenciar la formació n.
reconoce que, para ser más competitiva, su compañía ha tenido que reforzar su equipo de atención al cliente con personal con experiencia en este campo y ampliar su gama con productos de motor. Gracias a esta apuesta, el distribuidor catalán confía en "seguir creciendo en 2014", al igual que el resto de compañías con presencia en este mercado. Una de ellas es Diesel Technic, especializada en vehículos industriales, cuya facturación aumentó "en torno a un 20% en esta familia de producto", según ha confirmado el gerente de la firma, Martin Ratón. Este importante crecimiento de la empresa alemana en nuestro país ha estado apoyado por la incorporación de piezas para Mercedes-Benz y Setra y por la ampliación de recambios adaptables a los modelos P y R de la marca Scania. Estos datos positivos, sin embargo, no deben entenderse como un fin definitivo a la crisis económica, sino como un primer paso para una próxima recuperación. Uno de los proveedores punteros en este mercado, Ajusa, también espera "un moderado crecimiento" para el próximo año, como comenta Pilar Tárraga, pero destaca que, al igual que en ejercicios anteriores, el mercado continúa "muy sensible al precio". COMPRAS AL DÍA Como ocurre en otros segmentos de la posventa, las dificultades para acceder al crédito, junto con el
aumento de la morosidad, ha obligado a los talleres y recambistas a realizar pedidos casi a diario antes que invertir grandes cantidades en el mantenimiento de un elevado stock de productos. Como consecuencia, los distribuidores han tenido que reforzar su estructura para convertirse en verdaderas empresas de servicios, ya que sólo las compañías que han sido capaces de ofrecer rapidez en la entrega y atención profesionalizada han conseguido aumentar sus resultados. Por otra parte están los proveedores de productos de bajo coste, que han
Los principales actores de este mercado esperan un leve crecimiento en el sector de las juntas para 2014 copado una pequeña parte de la tarta con piezas más baratas, pero que no han sido capaces de desbancar al resto de competidores de primer nivel. Eso sí, la proliferación de piezas low cost y el aumento del coste de las materias primas ha traído consigo una importante disminución de los márgenes, que es más llamativa en un mercado con precios ya de por sí bastante bajos. Todos los fabricantes y distribuidores hacen hincapié en la importancia de optar por juntas de primer nivel en lugar de recurrir a productos de calidad inferior, una afirmación que puede extenderse a cualquier segmento, pero que RECAMBIOS Y ACCESORIOS
17
INFORME adquiere mayor relevancia en el mercado de las juntas, ya que, como destaca Martin Ratón, "el coste de este producto es sustancialmente inferior al de los componentes que lo rodean, tratándose a menudo de partes fundamentales del vehículo", por lo que "escatimar, a la larga, sale muy caro". En Ajusa consideran que aplicar una política de precios bajos "es una mala apuesta", y en contra de esta estrategia la firma albaceteña prefiere poner mayor énfasis en "la calidad y el servicio", principios fundamentales para "tener negocios viables y con futuro", según palabras de su director general. Grovisa, por su parte, no aprecia "mucha incidencia en la competencia por precios demasiado bajos" en este mercado, donde "los principales fabricantes de juntas son de calidad". Tanto es así que, en el caso de las juntas de culata, cinco marcas de primer nivel se reparten el 80% de las ventas. Hablamos de Ajusa, con más de 100.000 referencias de juntas y productos accesorios; Elring,
La última gran novedad de la marca DT Spare Parts ha sido la actualización del catálogo de recambios adecuados para los modelos Actros, Antos y Axor de Mercedes Benz Martin Ratón GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA
En los últimos meses hemos ampliado la gama de juntas y tornillos de nuestra marca AG y hemos incorporado artículos para vehículo industrial y camión Carlos Vía DIRECTOR GENERAL DE GROVISA
distribuida desde 2011 por Mahle Aftermarket; Payen y Goetze, ambas en la cartera de FederalMogul; y Glaser, fabricada por Dana Automoción, filial en España de Dana Corporation. También hay que destacar a Grovisa con su marca propia AG, con una oferta que cubre casi la totalidad del parque en lo que se refiere a juntas y tornillos de culata. Su actual catálogo se ha
2,2
VEHÍCULOS USADOS SE VENDEN EN ESPAÑA POR CADA UNO NUEVO, LO QUE SUPONE UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR
Con 40 años de experiencia, Ajusa es uno de los principales fabricantes independientes.
Las juntas multiláminas y las de composite siguen acaparando gran parte de las ventas.
ampliado este año con la incorporación de artículos para vehículos industriales y camiones y con la distribución de productos Ajusa, el fabricante con la mayor gama del mercado. IMPULSADAS POR LOS V.O. En la actual coyuntura económica, las operaciones de mantenimiento han caído a mínimos históricos, por lo que cada vez son más los conductores que limitan su paso por el taller a los casos de avería. Con las ventas de coches nuevos por los suelos y la baja influencia de los centros de mecánica rápida en la realización de estas operaciones, los talleres independientes y rectificadores son los principales beneficiados de la actual situación.
Ajusa cuenta con un catálogo compuesto por más de 100.000 referencias de juntas y kits
Juntas
LOS PRONÓSTICOS SE CUMPLEN Hace dos años, en un sector marcado por A pesar de que las expectativas no eran
la subida de los tipos de interés, la crisis económica y los problemas de consumo, empresas como Ajusa veían importantes obstáculos para el desarrollo de este mercado, como "la madurez, una gran competencia de precios y una necesidad de servicio urgente cada vez mayor”. Esto produjo una transformación de la industria que trajo consigo menores compras por parte de los almacenes distribuidores para “capitalizar los stocks”, una mayor demanda de unidades sueltas en detrimento de los juegos de juntas y un aumento de las peticiones de rapidez en la logística de los fabricantes y distribuidores de recambios.
A esto hay que añadir el aumento de las ventas de coches usados y el rápido envejecimiento del parque (casi la mitad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tiene más de 10 años). Lejos de revertirse esta situación, los expertos ven una oportunidad de negocio que se prolongará en el tiempo, lo que permitirá a las empresas vender más y con un mayor rango de productos. No en vano, de enero a octubre se han vendido en nuestro país más de 1,3 millones de coches usados, según
buenas, los principales fabricantes apostaban por invertir en I+D+i para optimizar su catálogo de productos y por mejorar la especialización tecnológica y la logística. La evolución de las ventas de coches usados, con una especial incidencia en la demanda de los talleres no oficiales, era uno de los argumentos que esgrimían las compañías hace dos ejercicios para pronosticar un futuro en positivo, como se ha demostrado en 2013. “No deben venir malos tiempos, debemos ser optimistas y esperar un poco más la tan ansiada recuperación de la economía española en general”, apuntaban desde Ajusa.
7,5% ES EL CRECIMIENTO ACUMULADO DE LAS VENTAS DE V.O. EN ESPAÑA
los datos difundidos por Ganvam, lo que supone un crecimiento del 7,5% en comparación con el mismo periodo de 2012. En estos mismos meses los concesionarios han realizado apenas 606.736 matriculaciones, por lo que el ratio de ventas es ya de 2,2 vehículos usados por cada uno nuevo, cuando a comienzos de la crisis las cifras estaban prácticamente empatadas. El informe que maneja la patronal de los vendedores pone de manifiesto que, de enero a octubre, el 49% de los coches de segunda
Los productos de bajo coste no tienen una especial incidencia en el mercado, pero han obligado a los fabricantes a ajustar márgenes mano vendidos en España tenía más de 10 años, lo que habla de un rápido aumento de la cifra de automóviles más sensibles de sufrir avería. Estos conductores, sin embargo, piensan más "en reparar barato que con calidad", como apuntan desde Ajusa, por lo que la labor informativa de los distribuidores y los responsables de los talleres se hace más importante que nunca. Por este motivo, esta misma compañía ha potenciado sus actividades formativas con los talleres y rectificadores y ha reforzado su departamento de asistencia técnica para que trabaje codo a codo con estos profesionales en la resolución de sus dudas sobre el montaje y las características de los productos. De manera paralela, Grovisa ha considerado la realización de campañas para rectificadores con promociones y descuentos exclusivos que otorgan aún mayor atractivo a su cartera.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
19
FABRICACIÓN
Filtros Cartés se
en
Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés, animó a sus clientes a vender “filtros de calidad”.
vuelca
Internet
Marco Antonio Colín repasó la actualidad de las marcas Step Filters, Step Industrial Filters y Aldair.
VI Congreso Partners in Quality El proyecto DbiZ y la estrategia online fueron dos de los puntos fuertes de la sexta edición del Congreso Partners in Quality de Filtros Cartés. Según los datos de la empresa, los recambistas pueden vender hasta un 25% más con estas tecnologías. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos RyA
El hotel Palacio de los Velada, en Ávila, se engalanó con los colores de Filtros Cartés durante los días 7 y 8 de noviembre para celebrar la sexta edición del Congreso Partners in Quality, una cita bienal que reunió en la ciudad castellanoleonesa a un total de 36 distribuidores preferentes de la compañía. Éste ha sido el primer encuentro oficial de la red sin la presencia de Vindemial Aldea, fallecido a principios del mes de septiembre. Roberto Aldea, director general de la compañía, utilizó una frase de su padre para articular las jornadas y animar a sus partners de cara al fu20
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
36
FUERON LOS CLIENTES PREFERENTES QUE PARTICIPARON EN LA SEXTA EDICIÓN DE ESTE CONGRESO
turo, una receta del éxito que pasa por “comprar barato, vender caro, hacerlo muchas veces y cobrarlo casi todo”. Para profundizar en el primer punto de esta afirmación, Filtros Cartés contó con la intervención de Juan Carlos Montejano, director de GCE Consulting y premiado como dirigente de compras del año en España y mejor comprador de Europa en 2012 por su labor en FCC. Para Montejano, “la compra se considera algo estratégico cuyo objetivo es el ahorro”, lo que ha motivado a muchas empresas a realizar una gestión centralizada de esta función. Y es que, en su
Los partners entregaron a Roberto Aldea una placa en memoria de su padre, Vindemial, fallecido a principios de septiembre.
opinión, una compra bien ejercida “puede suponer un ahorro superior a 25 veces su coste y del 15% en las contrataciones”. Utilizando un símil taurino para comparar el mundo del toro con el empresarial, Montejano alabó los principios de autenticidad, valor y honestidad en ambos terrenos y animó a los distribuidores a hacer lo que corresponda en cada momento, “aunque suponga correr un riesgo”. VENDER CALIDAD Y SERVICIO La especialización es uno de los puntos fuertes de Filtros Cartés, y por ese motivo los organizadores
FILTROS CARTÉS
Fernando Muñoz desglosó la oferta de Sogefi, sobre todo de los filtros Purflux.
Juan Carlos Montejano, mejor comprador de Europa en 2012, hizo una comparación entre el mundo taurino y el empresarial.
centraron gran parte de las jornadas en profundizar sobre la actual oferta de productos. Fernando Muñoz, delegado de ventas en la zona centro de Sogefi Filtration, realizó un resumen de toda la gama de filtración, especialmente de la marca Purflux, cuya cobertura se sitúa por encima del 90%. Muñoz quiso destacar la importancia de comercializar productos de primera calidad, ya que de esta manera se puede establecer un mayor precio de venta y se reducen las reclamaciones, lo que da como resultado una mayor rentabilidad para los distribuidores. Ricardo Peris, jefe de ventas de Mann+Hummel Ibérica, hizo girar su ponencia en torno al mismo concepto de calidad y confianza. Peris aseguró que “no todos los fabricantes de filtros podemos aportar lo mismo”, por lo que la exigencia debe ser uno de los motores a la hora de gestionar las compras por parte de los recambistas. “No merece la pena jugársela con un filtro de poca calidad por un poco de dinero”, añadió. De esta forma, en Mann+Hummel apuestan por ofrecer un valor diferencial basado en la calidad y el servicio, ya que el factor precio no garantiza la fidelización de los clientes a largo plazo.
Ricardo Peris centró su intervención en los filtros de aceite de Mann+Hummel.
Productos propios Al margen de los proveedores externos, el Congreso Partners in Quality sirvió para hacer un repaso a los catálogos propios de las marcas Step Filters, Step Industrial Filters y Aldair, que ofrecen una oportunidad de “hacer rentable tu negocio”, según las declaraciones de Marco Antonio Colín, jefe del departamento de Producto de Filtros Cartés. Con esta oferta en la mano, que engloba soluciones para automoción, jardinería, pequeña maquinaria, cabinas de pintura, climatización, etc., Colín ilustró a los partners las enormes posibilidades que poseen para ampliar su negocio.
Los clientes recibieron un trofeo con la réplica de un árbol de la vida.
Toda la jornada fue un continuo homenaje al fundador de la entidad, Vindemial Aldea, con momentos de gran emotividad Más allá del mundo de las cuatro ruedas, “los clientes están en las cabinas de pintura, en los centros comerciales, en las clínicas...”, añadió antes de concluir que “tenemos todos esos productos a vuestra disposición, sólo tenéis que aprovecharlos”. INTERNET DESPEGA Los últimos conceptos de la máxima de Vindemial pasan por asegurar las ventas y los cobros. Con este propósito, Nuria Sainz, responsable de Marketing de Filtros Cartés, dio una clase magistral a los clientes de la compañía acerca de la importancia de realizar un análisis interno para determinar objetivos y estrategias, utilizando como herramientas todo tipo de acciones relacionadas con el producto, el precio,
25%
DE LAS VENTAS GENERADAS EN INTERNET HAN SIDO EN HORARIO NO COMERCIAL
la promoción y la distribución. Para Sainz, se trata de “marcarse un plan, no ponerse límites y trabajar en equipo”, así como “dar valor, comprender al cliente y ofrecerle lo que necesita”. Hoy en día, el 43% de los usuarios compra habitualmente por Internet, y Filtros Cartés ha puesto toda la carne en el asador para ofrecer a sus clientes una herramienta potente para que aprovechen las oportunidades de negocio que brindan las nuevas tecnologías. David Pérez, del Departamento de IT, fue el encargado de enumerar los proyectos que ya están a disposición de los partners, como la propia página web, que canaliza el 43% de la facturación de la empresa. Este portal recibe más de 200.000 visitas al año, cuenta con 3.500 clientes online y gestiona 500.000 consultas. Para que los recambistas saquen partido de ello, David Pérez desgranó el proyecto DbiZ, lanzado hace dos año y que permite a los clientes “vender en Internet de forma fácil”. Gracias a esta plataforma, el socio puede conectar su negocio a la Red, comercializar la gama completa de Filtros Cartés e, incluso, añadir su propia gama de productos. Según los datos que maneja la empresa, más de 200 clientes ya utilizan esta herramienta para aumentar sus ventas. Además, el 25% de los accesos tienen lugar fuera del horario comercial, lo que permite seguir vendiendo incluso cuando el negocio se encuentra cerrado. RECUERDO A VINDEMIAL El punto final lo puso Roberto Aldea con la entrega de tres reconocimientos especiales a RG Repuestos Deifontes, Rodajes Aragón y Grupo Siliato, y el agradecimiento con un trofeo con forma de árbol de la vida a los 36 asistentes por su dedicación y trabajo. Los distribuidores quisieron rendir homenaje a la memoria de Vindemial Aldea con la entrega de una placa a su hijo Roberto, en el que fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
21
ENCUENTROS
X XIV
a c r e S o s e r Cong
IDAP escena entra en
“Este XXIV Congreso nos tiene que servir a todos para aprender algo que se aplique a nuestros negocios”. La frase es del director general de Serca, Carmelo Pinto, y resume la filosofía planteada por el grupo de distribución en su macro reunión de Las Palmas de Gran Canaria. La cita sirvió también para presentar la reciente creación de la sociedad IDAP, el nuevo nombre de Serca S’Energie Europa. Texto Beatriz Serrano / J.A. de S. Fotos y vídeos Luis Javier Martín 22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
“La sociedad IDAP permitirá la adhesión de nuevos socios de otros países, ya que la meta principal es crecer en un mercado lleno de oportunidades para hacer a nuestras empresas y a nuestro grupo mucho más fuerte”. Así inició el presidente del Grupo Serca Automoción, Agustín García, su intervención en el XXIV Congreso del grupo de distribución de recambios, que este año tuvo como escenario el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, ba-
LA ORGANIZACIÓN DE TODO EL EVENTO. El Grupo Serca cada año organiza mejor su congreso; se respetan los horarios, la jornada es amena y los tiempos de ocio son los adecuados y muy atractivos. En lo profesional, brilló Joan Alcaraz con su ponencia; y en lo lúdico, Leo Harlem.
LOS VÍDEOS EXPLICATIVOS DURANTE LA JORNADA. En los congresos de Serca cada vez se emplea más la proyección de vídeos para captar la atención de los asistentes en los mensajes claves que se quieren transmitir. Los mostrados este año fueron de buena calidad y en los momentos adecuados.
LO QUE MENOS LO QUE MÁS Y NOS GUSTÓ LA POCA PARTICIPACIÓN DE ALGUNOS SOCIOS.
LA INVERVENCIÓN DE GABY CASTELLANOS. La experta en social media y una de las 50 personas más influyentes del mundo según la revista de negocios Fast Company no tuvo una brillante actuación. Más que aportar, enfadó a los asistentes con algunos comentarios y conclusiones.
jo el lema “Marcando el camino”. Inaugurado por el alcalde de la ciudad, Juan José Cardona, el encuentro contó con los representantes de S’Energie, invitados de honor gracias a la reciente creación de IDAP (International Distribution Aftermarket Parts), junto con el grupo francés, que tiene como objetivo extenderse a otros países y ofrecer un mejor servicio a los talleres. Según destacó Agustín García, “hemos estado con S’Energie en Equip Auto [certamen elegido pa-
Durante el debate propuesto a los asistentes tras las intervenciones de los ponentes, costó encontrar portavoces en más de la mitad de las 18 mesas de reuniones. A estos congresos se debe ir con ganas de participar.
ra la presentación oficial de IDAP] y hemos descubierto que nuestra relación es de mucha comunicación y grandes oportunidades de futuro. La fuerza que podemos tener es importante y esperamos crecer”. En este sentido, ambas entidades mantendrán reuniones con diferentes proveedores para dar a conocer los productos que se pueden comercializar, aunque también buscarán, a través de esta sociedad conjunta, la colaboración de los fabricantes para integrar a
190
CONGRESISTAS ACUDIERON A LA CITA ANUAL DEL GRUPO SERCA.
toda la cadena en este único grupo con vocación internacional. El objetivo es aprovechar progresivamente sinergias para complementar el mayor número de aspectos, incluyendo la red de talleres SPG. PRISAS POR VENDER “No debemos abandonar nuestros objetivos globales. Las prisas por vender han hecho que la crítica constructiva quede de lado”, aseguró el presidente, que llamó la atención de los socios en relación RECAMBIOS Y ACCESORIOS
23
ENCUENTROS
COMIDAS, CENAS Y MUCHO DIÁLOGO
En la comida celebrada durante la jornada, el buen ambiente se puso de manifiesto.
El intercambio de opiniones y conocimiento es uno de
los puntos fuertes de todos los congresos organizados por Serca. Sus responsables creen que la comunicación entre los asistentes es fundamental. Por eso, además de las ponencias de los invitados y las mesas redondas que se realizan durante la jornada propiamente dicha, fomentan continuos diálogos tanto en las pausas para café del congreso como en los cócteles, comidas y cenas. Uno de los directivos más activos en la cita de Las Palmas fue Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, a quien se le vio departiendo con numerosos representantes de asociados y proveedores de Serca.
La pausa para café de la mañana sirvió para intercambiar ideas y realizar contactos.
Miguel Ángel Cuerno (a la derecha), presidente de Ancera, se mostró muy activo con algunos de los asistentes.
a que en la época actual se está dejando de lado lo colectivo, con un evidente menor compromiso a favor de las causas y problemas generales. “Debemos ser protagonistas de nuestros negocios, de nuestro sector y de nuestro grupo, participando de donde formemos
En el cóctel previo a la cena de gala ya estuvieron presentes las parejas de los socios y proveedores.
parte. Si todos nos implicamos al 100%, el grupo funcionará mejor en todo lo que le afecta, siendo más eficaces y competitivos. Y en definitiva, más rentables, ya que en este mercado no suele haber segundas oportunidades. Quien no se adapte a la nueva era, ya ha empezado
4,5%
CRECIERON LAS VENTAS DEL GRUPO SERCA EN 2012.
Los directivos de S’Energy IDAP (en el centro) acompañaron a los de Serca en la mesa presidencial.
a morir poco a poco”, concluyó su exposición de forma bastante contundente Agustín García. SERCA SIGUE CRECIENDO La intervención de Carmelo Pinto, el director general del Grupo Serca, siempre una de las más esperadas, se inició con un balance de la situación del sector del recambio, con una caída de las ventas en 2013 que podría variar entre un 6% y un 7%, lo que supondría ya el quinto año consecutivo con datos negativos y una bajada global del 20%. “Influyen en este descenso las medidas sancionadoras del Gobierno, la bajada de siniestros y la disminución del número de kilómetros que hacen los automovilistas, lo que ha hecho que repercuta en una bajada en las ventas de neumáticos y embragues, por ejemplo. Sin embargo, equilibramos nuestros balances con el mantenimiento, que
CONGRESO SERCA es lo que nos da la fuerza en este momento, así como con el llamado “bricolaje” o montaje propio, que le da a la tienda un poder importante”. En este sentido, Pinto aludió al problema de los talleres ilegales, destacando, ante los representantes de Cetraa, Sernauto y Ancera, que “debemos combatirlo y denunciarlo, ya que todos tenemos que ser legales y pagar nuestros impuestos”. Por otro lado, el director general del Grupo Serca aludió a los principales temas que preocupan actualmente a los distribuidores, entre otros, los retrasos en los pagos por parte de los talleres, la bajada de precios, el aumento de costes en los pedidos frecuentes del taller o la falta de formación. “Pero no todo son problemas; estamos en un sector privilegiado en comparación con lo que encontramos en el mercado”, aseguró Pinto. Instantes después, se mostró orgulloso al cifrar el crecimiento del grupo de distribución que dirige en un 4,5% en 2012, manteniendo los mismos socios,
El aumento de los talleres ilegales fue uno de los temas tratados que más preocupa algo a destacar. En cuanto a la previsión de cierre para 2013, el porcentaje de crecimiento se situaba ya en el 4% en el tercer trimestre. Asimismo, el directivo hizo un repaso del trabajo de los proveedores de producto, subrayando la mejora que se ha registrado en servicio en los últimos años. En opinión de Pinto, al distribuidor no le queda más opción que tener un servicio más efectivo. Desde su punto de vista, “el que tiene el servicio tiene
No debemos abandonar nuestros objetivos globales. Las prisas por vender han hecho que la crítica constructiva quede de lado Agustín García PRESIDENTE DEL GRUPO SERCA
No todo son problemas; estamos en un sector privilegiado en comparación con lo que encontramos en el mercado Carmelo Pinto DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO SERCA
el poder en sus manos, salvo a quien no tienen más remedio que comprarle, aunque ésto le puede pasar factura en el futuro”. Además de pedir que los recambistas puedan disponer de la información del vehículo a través del Código VIN, al igual que sucede en Francia, el director general de Serca hizo hincapié en la importacia de la formación, imprescindible en casi todos los productos: “Los distribuidores están formando a los talleres, costándoles mucho trabajo, pero los proveedores deben tomar partido en este tema”. Inmediatamente después, Pinto anunció a los presentes que en 2014 Serca contará con una consultoría para que los talleres
MÁXIMO INTERÉS POR NUESTRAS REVISTAS Recambios y Accesorios, NMR y Nuestros Talleres,
las tres cabeceras líderes en información de posventa del Grupo TecniPublicaciones, generaron un gran interés entre los asistentes al congreso. La entrevista con Rafael Lorza, director general de Inpart, anunciada en la portada de Recambios y Accesorios suscitó muchos comentarios en más de una mesa de los congresistas.
Las revistas líderes en información de posventa del Grupo TecniPublicaciones fueron leídas con atención por los asistentes.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
25
ENCUENTROS
En primer lugar tenemos que tener resuelto el futuro inmediato, pero corremos el riesgo de precipitarnos y no tomar las decisiones adecuadas Joan Alcaraz DIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN
Durante este año hemos realizado promociones con la mayoría de los proveedores, y queremos seguir haciéndolas. Por eso me pongo a disposición de todos ellos Eduardo Gutiérrez RESPONSABLE DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DEL GRUPO SERCA
ESTE AÑO HUBO TRADUCTORES Una de las novedades más llamativas de este Congreso Serca fue la presencia
en la sala de convenciones del bien insonorizado cubículo reservado a los traductores. La presencia de varios directivos del grupo galo S'Energie IDAP motivó que las intervenciones de los ponentes y demás participantes españoles se tradujeran simultáneamente al francés. Su labor fue necesaria, sobre todo, en la mesa redonda final.
sean más competitivos y arreglen los vehículos de mejor forma: con más rapidez, eficacia, seguridad y rentabilidad. Sin duda, todo un reto. SPG TALLERES A LA PALESTRA El Congreso de Serca es una reunión que permite “compartir ideas para ser un poco mejores” según su presidente, Agustín García. A partir de ahí, se hizo un repaso de las diferentes acciones desarrolladas por SPG Talleres, que ya cuenta con 180 puntos de reparación en 39 provincias españolas, con una mayor representación en Andalucía (33), Comunidad Valenciana (31), Cataluña (30) y la Comunidad de Madrid (30). En este apartado fue Juan Carlos Rico, responsable de la red y del Departamento de Maquinaria del Grupo Serca, quien tomó la palabra para subrayar que “no tenemos todos los talleres que quisiéramos, pero tampoco están todos los que quieren por el proceso tan selectivo que venimos realizando”. También quiso destacar el buen resultado conseguido con los módulos de formación que la enseña ha ido celebrando desde que en 2002 empezara con la gestión comercial en el taller. En 2013, el tema protagonista de la formación de SPG ha sido el de la toma de decisiones en el taller (niveles de dirección, habilidades de los gerentes, papeles de la gerencia, tipos de decisiones), llevando a cabo cuatro de los nueve cursos de ma-
El próximo congreso de la red SPG Talleres se celebrará el 30 de mayo en Barcelona
Dos intérpretes se encargaron de traducir al francés las intervenciones a los directivos de S’Energy IDAP.
nera itinerante. Y, de cara al año que viene, la principal noticia es la celebración del VII Congreso de la red el próximo 30 de mayo de 2014 en Barcelona, un encuentro que incluirá, como novedad, una exposición de productos por parte de los patrocinadores del evento, con contacto directo con el taller de reparación. También participó en el Congreso Pere Colomé, responsable de
CONGRESO SERCA
El próximo año se pondrá en marcha la nueva web del grupo: www.serca.es Informática del Grupo Serca. Lo hizo para presentar las diferentes aplicaciones del grupo, encabezadas por el Programa Serca Gestión para el taller, renovada en el último año bajo tres pilares fundamentales: web, tutoriales y servicio, permitiendo, igualmente, su integración con otras plataformas del mercado. Colomé mostró las ventajas de Serca Tarifas, Serca Condiciones, Serca Consumos, Serca Infos y Serca Redes. Por su parte, Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing y Comunicación del Grupo Serca, explicó las acciones de marketing dirigidas a proveedores, distribuidores y talleres para el próximo año, entre otras, la puesta en marcha de la nueva web del Grupo Serca (www.serca.es), con diseño renovado y nuevos materiales; el desarrollo de aplicaciones en smart-phones, como una agenda de mantenimiento dirigida al conductor del vehículo; la presencia en los navegadores de Garmin y TomTom de los talleres SPG y Plus, así como de las tiendas Serca; la presencia en redes sociales (Facebook, Pinterest, Twitter y Foursquare); la edición de “El Periódico del Taller” y de material promocional para su público objetivo, de promociones y catálogos de productos Serca. Gutiérrez quiso cerrar su intervención remarcando que “durante este año hemos realizado promociones con la mayoría de proveedores, y queremos seguir haciéndolas. Por eso me pongo a disposición de todos ellos”. DIVERSIFICACIÓN O ESPECIALIZACIÓN La ponencia de Joan Alcaraz, director general de TAB Spain, abrió el debate en el Congreso sobre la necesidad de los recambistas de dirigirse hacia la diversificación o especialización. Bajo el título “Espe-
En la actualidad somos 180 talleres; no tenemos todos los que quisiéramos, pero tampoco están todos los que quieren por el proceso tan selectivo que venimos realizando Juan Carlos Rico RESPONSABLE DE LA RED Y DEL DPTO. DE MAQUINARIA DEL GRUPO SERCA
Desde hace 15 años tenemos la aplicación Serca Gestión, y durante este año y medio la hemos renovado para que esté a la altura de las nuevas tecnologías Pere Colomé RESP. DE INFORMÁTICA DEL GRUPO SERCA
Los representantes de Road House, Mahle, TAB, KYB, Dayco y Grupo Schaeffler recogieron satisfechos sus distinciones.
PREMIOS A PROVEEDORES El Grupo Serca reconoció públicamente a sus mejores proveedores antes de que co-
menzara la cena de gala. El premio para el mejor catálogo fue para Road House; el de mejor atención comercial al distribuidor recayó en Mahle; el que reconocía el mejor servicio lo otorgó a TAB Spain y KYB (ex aequo); el de mejor información fue para Dayco; y el que reconocía la mejor formación se entregó al Grupo Schaeffler. Los representantes de las seis empresas, allí presentes, se mostraron muy satisfechos al recoger los premios.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
27
ENCUENTROS
ACCEDA A LOS VÍDEOS CON ESTOS CÓDIGOS QR Agustín García
Pere Colomé
PRESIDENTE DEL GRUPO SERCA
RESPONSABLE DE INFORMÁTICA DEL GRUPO SERCA
Carmelo Pinto
Eduardo Gutiérrez
DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO SERCA
VÍDEOS DE LAS PONENCIAS TecniPublicaciones TV ofrece en su canal de You-
Tube las intervenciones de los principales ponentes. También se pueden ver en teléfono móvil a través de los códigos QR de este cuadro.
28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
RESPONSABLE DE MARKETING Y COMUNICACION DEL GRUPO SERCA
Joan Alcaraz
Juan C. Rico
DIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN
RESPONSABLE DE LA RED Y DEL DPTO. DE MAQUINARIA DEL GRUPO SERCA
CONGRESO SERCA
LEO HARLEM AMENIZÓ LA JORNADA El monologuista fue la ma-
yor y mejor sorpresa guardada por los organizadores del congreso e hizo su aparición tras la cena de gala, celebrada el jueves . Hasta las dos de la madrugada hizo reír a los allí presentes con lo mejor de su repertorio, conocido por sus televisivas intervenciones.
La tradicional foto “de familia” se realizó este año con la imponente fachada del Hotel Santa Catalina como fondo.
cialistas en todo”, Alcaraz señaló el tamaño de la empresa, la ubicación y la competencia como factores determinantes para “defendernos, crecer y ganar más dinero a la hora de tomar la decisión de una mayor especialización de nuestra empresa”, citando como ventajas de dicha especialización la estabilidad de clientes y el conocimiento interno, partiendo siempre de una experiencia previa; sin embargo, Alcaraz también explicó qué inconvenientes supone, tales como el riesgo de elección, la fidelidad de nuevos clientes o la motivación de la red comercial. Respecto a la diversificación, aparecen como aspectos positivos el aumento de la dependencia de clientes y la incentivación a los comerciales y, en contraposi-
Jaén ha sido la ciudad elegida para celebrar el congreso de 2014, correspondiente a la XXV edición. Respuestos Roma ejercerá de anfitrión ción, la inversión inicial que requiere, la respuesta de los competidores y el riesgo de mala imagen futura. Pero la alternativa a estas dos posibilidades es “no cambiar”. ¿Es válida esta opción? En opinión de Joan Alcaraz, el nerviosismo ante las dificultades actuales hace que la empresa pueda tomar decisiones que la lleven a un mejor horizonte económico, pero sin garantías de que los cambios vayan a funcionar. “En primer lugar, tenemos que tener resuelto el futuro inmediato,
4% SE PREVÉ QUE HAYAN CRECIDO LAS VENTAS DEL GRUPO AL CIERRE DE 2013.
pero corremos el riesgo de precipitarnos y no tomar las decisiones adecuadas. Podemos no llevar a cabo ningún cambio, pero apostando por nuevos aspectos, como la definición de qué es lo que mueve a nuestros clientes para elegirnos; hacer partícipes a nuestros empleados de los éxitos, y también de los fracasos, de la empresa como propios; conocer nuestra posición en el mercado”. En definitiva, continuó el directivo, “consolidar lo que ya tenemos y trabajar para perfeccionar nuestro negocio”. APORTACIÓN DE IDEAS Los participantes en el Congreso también aportaron sus ideas en este sentido, subrayando la necesidad de diversificar sus negocios para crecer y los beneficios que aporta pertenecer a un grupo que “toca todos los palos” en el mercado del recambio, un sector con una oferta de producto generalista y especializado en servicio al cliente, que se adapta a las exigencias actuales y a las nuevas tecnologías para avanzar. Con toda seguridad eso mismo harán el año que viene en Jaén, donde se celebrará el XXV Congreso Serca. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
29
ACTUALIDAD
Johnson Controls apuesta por las baterías Start-Stop Con una inversión de más de 100 millones de euros, Johnson Controls ha convertido su factoría de Zwickau, Alemania, en uno de los mayores centros de producción de baterías para vehículos Start-Stop del mundo.
Sogefi estrena embalajes más ecológicos
La rápida expansión que la tecnología Start-Stop está teniendo en el mercado de equipo original ha animado a Johnson Controls a centrar gran parte de su producción en este tipo de baterias, que en los próximos años tendrán un gran impacto en el sector de la posventa. Y es que la necesidad de suministro “continuará creciendo de forma significativa durante los próximos años”, opina Holger Jetses, responsable europeo de Johnson Controls Power Solutions. La previsión de la compañía es que aproximadamente el 80% de los vehículos fabricados en Europa cuente con esta tecnología en el año 2018. Con esta ampliación, la factoría alemana
tiene una capacidad de producción de 6,6 millones de baterías al año. La mayor apuesta de la firma en este campo son las Varta Start-Stop Plus, que suministran energía a todos los dispositivos eléctricos de a bordo cuando el vehículo se para, y vuelve a arrancar en cuanto se pisa el embrague. La planta de Zwickau es una vieja conocida en el sector. Con más de 100 años de experiencia, desde 2005 ha sido el centro de producción principal de baterías AGM de Johnson Controls. Con esta última inyección de capital (la región de Sajonia ha aportado 14,7 millones) la empresa ha ampliado sus instalaciones en más de un 60% en los últimos años.
Bosch formará a jóvenes españoles en Alemania España cuenta con uno de los peores índices de empleo juvenil de la Unión Europea, y Bosch se ha propuesto poner su granito de arena con un ambicioso programa de formación para los jóvenes de nuestro país. En total, la firma alemana oferta 50 puestos de Formación Profesional Dual en su país de origen, lo que permitirá a los futuros profesionales profundizar en sus conocimientos técnicos y evolucionar en un contexto altamente competitivo. La formación comenzará durante el año 2014 y se desarrollará en emplazamientos de la compañía situados en el sur del país germano. Esta experiencia se realizará en puestos técnicos como mecánica industrial, mecatrónica industrial, mecánica especializada en mecanizado por arranque de virutas y mecánico de planta: construcción y mantenimiento. 30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Los filtros de habitáculo para posventa de Sogefi serán los primeros productos de la marca en probar los nuevos embalajes de la firma, desarrollados con el objetivo de reducir el impacto ambiental y optimizar las operaciones logísticas. Este embalaje está fabricado en plástico de polipropileno transparente, de 50 micras, reciclable al 100%. Este mismo material se utiliza para la etiqueta, lo que permite un proceso de reciclaje más rápido y eficiente. Este material sella herméticamente el producto y ofrece una protección total contra el polvo y la humedad. El nuevo paquete , además, es más pequeño y ligero que una caja, y deja libre hasta un 15% más de espacio para el almacenamiento.
Noticias
La mitad del negocio en 2017 vendrá de los coches mileuristas
En el año 2017, el 65% del parque automovilístico español estará constituido por vehículos mileuristas, aunque sólo aportarán a la posventa la mitad de los ingresos. Éste es el dato más llamativo del estudio “Análisis DAFO de la posventa”, elaborado por Audatex, que pone de manifiesto el imparable proceso de envejecimiento. De cumplirse este pronóstico, la situación del mercado será totalmente distinta a la que existía en 2007, cuando los vehículos de más de diez años sólo suponían el 33% del parque. Para Audatex, dentro de cuatro años habrá alrededor de 16 millones de vehículos que sobrepasen esa edad y el mercado de vehículos nuevos comenzará a notar una recuperación real de las ventas. Según sus estimaciones, en 2017 la facturación por las reparaciones procedentes de los vehículos de menos de cinco años seguirán estancadas.
Premio para el ClimFilter Supreme de Valeo El innovador ClimFilter Supreme de Valeo, el filtro de habitáculo de polifenol que neutraliza los alérgenos, ha recibido el premio “Desarrollo Innovador del Año” en el último salón internacional del automóvil de Moscú (MIMS). Éste es el primer premio internacional que recibe este componente. El ClimFilter Supreme combina las ventajas de la tecnología de carbón activo con una capa de polifenol que ayuda a capturar y neutralizar los alérgenos.
Carlos Manuel García dirigirá el marketing en Federal-Mogul
Optimismo en la XXX Convención de Gecorusa El futuro para Gecorusa parece que comienza a despejarse. Ése es el mensaje que ha querido transmitir el grupo dirigido por José Luis Bravo después de la celebración de su XXX Convención en Estambul (Turquía). Gecorusa califica esta reunión como “una verdadera celebración de un nuevo proyecto, en el que socios y 15 de los proveedores más importantes del grupo tuvieron tiempo de disfrutar, compartir y fortalecer unos momentos inolvidables”. Según el propio grupo, esta convención ha servido para demostrar el compromiso y determinación de los socios, una muestra que debe dar tranquilidad a la estructura.
El Departamento de Marketing de Federal-Mogul ha renovado su estructura con la incorporación de Carlos Manuel García como Regional Marketing Manager para España y Portugal, un puesto al que se ha incorporado el 1 de noviembre “con el objetivo de incrementar y potenciar el desarrollo de nuevas actividades, estrategias de marketing y comunicación, para todas sus marcas y líneas de producto”. Pere Banús, que hasta finales de octubre ha ejercido estas funciones dentro de la compañía norteamericana, potenciará la comunicación de la firma con los medios desde su nueva posición de Communication & TTSW Manager para España y Portugal. Con este cambio de cartas, la compañía pretende conjugar “dinamismo, frescor y experiencia” para afrontar “de una manera más contundente” los retos del futuro. “Este refuerzo del equipo tiene como objetivo fortalecer nuestra posición en el mercado, así como el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio, siendo aún más activos y competitivos, y aportando a nuestros clientes el máximo apoyo e iniciativas de marketing para el desarrollo de sus negocios y de nuestras marcas”, asegura David Zapata, RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
ACTUALIDAD
El recambio libre gana terreno al de marca Las ventas de componentes no pasan por su mejor momento, aunque en la actual coyuntura económica el recambio libre está consiguiendo aumentar su cuota de mercado respecto al de marca. Durante el año pasado, el sector independiente aglutinó el 69% de las ventas.
El mercado español de recambios continúa dejando cifras negativas, aunque en los últimos meses la tendencia es a la estabilización. Según el estudio “El Mercado de Recambios para Automóvil”, elaborado por la consultora DBK, el sector registró un descenso del 8% en 2012, mientras que para 2013 se estima un retroceso del 6%, dos puntos menos que el último ejercicio del que hay datos completos. La nota positiva es la buena salud que disfruta el recambio libre, que continúa ganándole
cuota al de marca. En la actualidad, más de dos terceras partes de las ventas van a parar al mercado independiente. En total, la industria del recambio movió el año pasado alrededor de 8.200 millones de euros, de los que el 5.635 millones fueron a parar al componente libre, el 69% del total. La consultora explica el aumento de la cuota de mercado del sector en los últimos años por “el desplazamiento de la demanda de servicios de reparación hacia talleres no oficiales”. En este contexto, los centros
de las marcas están sufriendo las consecuencias de la crisis con más virulencia por el mayor precio de las piezas y de la mano de obra. Para 2013 las previsiones hablan de una facturación cercana a los 7.700 millones de euros. Sólo en 2012, el recambio de marca experimentó un retroceso del 7%, hasta los 2.565 millones de euros. La sensible caída del número de vehículos matriculados desde 2008 y el mayor precio de este tipo de recambios han contribuido al deterioro de las ventas, según este informe. Si se cumplen las previsiones, en 2013 las ventas de componentes marquistas caerán alrededor de otro 8%, dos puntos más que el segmento del recambio libre. Los talleres siguen constituyendo el principal agente en términos de ventas minoristas de recambio independiente. En 2012 concentraron el 68% de las ventas a clientes finales. Los agentes oficiales de los fabricantes de automóviles canalizaron el 10% de las ventas de recambio libre a clientes finales efectuadas en 2012. Por su parte, los autocentros y los hipermercados alcanzaron participaciones del 7,5% y del 5,5%, respectivamente. En el escalón mayorista, los grupos de compra acapararon el 43% de las ventas. A corto plazo, la tendencia al asociacionismo permitirá a los grupos aumentar su participación en la distribución.
Launch Ibérica ayuda a recuperar coches robados La Guardia Civil detuvo, durante el mes de octubre, a un total de 55 personas acusadas, supuestamente, por robar vehículos de alta gama y venderlos en países del Norte de África y Europa del Este. En esta operación a nivel europeo, coordinada por la Europol, participaron más de 3.000 agentes españoles y se recuperaron 56 vehículos robados. Los coches provenían, en su mayoría, de España, Italia, Bélgica y Alemania. Launch Ibérica, al igual que Centro Zaragoza, ha tenido un papel destacado en esta operación, mediante la cesión de un equipo de diagnosis Launch CRP-129 y aportando personal para la parte técnica del operativo. El CRP 129 fue capaz de leer los Números de Identificación del Vehículo (VIN) de los distintos modelos gracias una comprobación en diferentes centralitas. Con este equipo de diagnosis, el agente puede comprobar que concuerden el número VIN grabado en el chasis, el número VIN de los papeles y el VIN que proporciona el propio equipo. 32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Noticias
Hella iluminará las carreteras con lámparas de LED Las políticas de bajo consumo llegan también las luminarias de la carreteras y autopistas. Hella comenzará a iluminar las vías españolas con dos nuevas lámparas de alto rendimiento, denominadas Eco RoadLine small y Eco RoadLine medium, ambas con tecnología LED heredada del mundo del automóvil, con las que la compañía alemana completa su gama para alumbrado urbano exterior. Las luminarias Eco RoadLine, con un sistema óptico integrado en la cubierta de
Ser cliente de Reynasa tiene premio Con el fin de fidelizar a sus clientes, Reynasa ha desarrollado una plataforma en Internet para premiar con regalos las compras de los recambios, maquinaria y pintura de su oferta de productos. Los clientes, que irán acumulando puntos a través de las compras realizadas, campañas y promociones, verán en todo momento su saldo de puntos en la web creada a tal efecto. En la plataforma, denominada www.masqrecambios.com, los clientes de la compañía podrán encontrar, además de las promociones vigentes y el catálogo de regalos, toda la información sobre su estado de cuentas, puntos, pedidos y entregas realizadas. Con el lanzamiento de esta nueva plataforma, Reynasa pretende dar a sus clientes “más valor añadido por sus compras”.
Grupo Vemare distribuirá los productos Cromax Grupo Vemare, miembro del grupo de distribución de recambios de automóviles AD Parts, es el nuevo distribuidor de la marca Cromax para Madrid y la zona Centro de España. El acuerdo, firmado por las dos empresas en el mes de octubre, facilitará los productos de la marca Cromax a todos los talleres de las provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Salamanca y Zamora. El acuerdo de colaboración firmado con Axalta Coating Systems para comercializar los productos Cromax completa la oferta global de Grupo Vemare para los talleres de chapa y pintura. “Nuestra nueva línea de negocio de pintura de carrocerías encaja perfectamente con nuestro compromiso de ofrecer un servicio integral de calidad a nuestros clientes”, ha declarado Pablo Parra, director general del Grupo Vemare.
Magneti Mareli lanza una línea de recambios para vehículos comerciales junto con Iveco
la lente, se caracterizan por su fácil instalación, costes de mantenimiento mínimos y una vida útil de 50.000 horas y 20 años de garantía de repuestos. Dentro de sus características técnicas, la versión small de la lámpara Eco RoadLine produce un flujo luminoso de 6.800 lúmenes a 75 vatios finales, mientras que la versión medium genera 10.000 lúmenes a 110 vatios finales.
El mercado de recambios para vehículos comerciales ligeros acaba de ampliar su oferta con el nacimiento de las marcas Value Line y All Makes, desarrolladas gracias al acuerdo de colaboración firmado por las compañías Iveco y Magneti Marelli. Estas dos nuevas familias se ofrecen en toda la red oficial de Iveco junto con el actual catálogo de recambios originales, pero a un precio más contenido. La línea de recambios Value Line está dirigida a los vehículos Daily anteriores a 2006. Antes de que termine el año llegarán bajo esta marca un total de 10 gamas de productos de alta rotación, como lámparas, escobillas, correas, pastillas, filtros o baterías. La familia All Makes, por su parte, llega con el objetivo de ofrecer piezas de recambio a los clientes con flotas multimarca. Se compone de 13 líneas de productos, entre las que destacan alternadores y motores de arranque, amortiguadores, baterías, bujías, correas, filtros, pastillas de freno, lámparas y escobillas. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
33
ST EN O CK
Siga día a día nuestro
SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com
Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.
1.
Hella PowerMax, nueva gama de despiece eléctrico El área de Electricidad de Hella acaba de ampliar su gama de productos con el lanzamiento en la Península Ibérica de la línea PowerMax, una nueva familia de despiece eléctrico para motores de arranque y alternadores. Según la compañía, esta línea es una de las más completas del sector gracias a un catálogo compuesto por más de 5.000 referencias de producto, que facilitarán al taller la localización de piñones, rectificadores, reguladores, solenoides, casquillos o inducidos, entre otras piezas.
2.
Mann introduce la tecnología de nanofibras al V.I. La compañía alemana ha puesto su tecnología de nanofibras al servicio del segmento V.I. para conseguir un aire más limpio para el motor incluso en un entorno polvoriento. En la actualidad, Mann fabrica el Micrograde A-NF, sus últimos medios filtrantes de aire recubiertos con nanofibras para los modelos de camión TGL y TGM de MAN. Además, suministra medios filtrantes de aire de nanofibra para el mercado del recambio independiente para camiones CF de gama media de DAF. Las fibras de polímero ultrafinas tienen un diámetro medio de 0,00015 milímetros, 500 veces más finas que un cabello humano.
3.
Grovisa lanza la gama de frenos Jurid White El catálogo de Grovisa se ha renovado con la incorporación de Jurid como su principal marca de fricción. Después de 34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Newsletter
varios meses de camino conjunto, ahora la compañía de frenos ha aumentado su oferta con el lanzamiento de la gama Jurid White, centrada en vehículos de alta gama de fabricantes como el grupo Volkswagen, BMW o Mercedes-Benz. Este concepto de pastilla genera menos residuos al frenar, por lo que las llantas se ensucian mucho menos. Al mismo tiempo, las pastillas de esta familia son más silenciosas, suaves y duraderas.
4.
DT Spare Parts actualiza su oferta para Volvo La marca DT Spare Parts acaba de publicar la última edición de su catálogo para vehículos Volvo de los modelos FH/FM/ FMX/NH, cuya oferta se amplía con la incorporación de más de 470 nuevos recambios. Con esta actualización, la gama de este proveedor supera las 3.400 piezas, que sustituyen alrededor de 6.400 números de referencia. De manera paralela, Diesel Technic está trabajando en el próximo catálogo para los Volvo F/FL, que será publicado en breve. El catálogo está compuesto por 884 páginas e incluye información detallada de cada artículo en siete idiomas.
5.
Línea de productos SKF para el nuevo Peugeot 2008 Como proveedor de primer equipo para Peugeot, SKF ha aprovechado para sacar al mercado de la posventa un total de 27 kits para el 2008. La oferta está compuesta por cuatro kits de rueda, incluyendo uno con disco de freno integrado, cuatro para la transmisión, dos para la suspensión y 17 para los sistemas de motor, que incluyen dos bombas de agua, kits completos, poleas y tensores tanto para el sistema de distribución como para los sistemas auxiliares,
amortiguador de cigüeñal y correas auxiliares. En los próximos meses irán llegando nuevos productos al catálogo de este crossover. En concreto serán kits de rueda, de sistema de distribución, de sistema auxiliar, de suspensión y de transmisión.
6.
Champion estrena las escobillas Easyvision Federal-Mogul ha lanzado la renovada gama de escobillas Champion Easyvision que presenta novedades tecnológicas sobre todo en el apartado de las escobillas planas. La gama se extiende en hasta 15 referencias incluyendo la escobilla de 80 cm de longitud, alcanzando una cobertura del 95% del parque, y se completa con las escobillas tradicionales con 13 diferentes referencias disponibles en pack individual o doble. Easyvision también cuenta con tres referencias de escobillas para los siete brazos traseros más comunes.
7.
Delphi introduce 29 nuevos turbos
Ya está disponible en el mercado de reposición los 29 últimos turbocompresores remanufacturados que Delphi acaba de introducir en su catálogo, aplicaciones que cubren más de 30 millones de vehículos del parque automovilístico europeo. Todas las unidades se entregan con soportes para montar en un kit de montaje que incluye juntas y aceite base. La gama ampliada incluye soluciones para comerciales ligeros como los Mercedes Sprinter, Ford Transit y Opel Movano, así como para turismos de las marcas Audi, BMW, Mercedes, Nissan, Peugeot, Renault, Saab, Volkswagen y Volvo. Todos los productos vienen con una garantía de 12 meses, kilometraje ilimitado, soporte técnico y diagnóstico para el sistema de gestión del motor.
En stock
2.
8.
Los filtros de nanofibras de Mann ayudan a los camiones a adaptarse a la normativa Euro 6.
1.
Gates publica su último catálogo de termostatos
La cobertura de Hella PowerMax llega al 95% en referencias tanto para el despiece como material de despiece para motores de arranque y alternadores.
Como proveedor de componentes para sistemas de refrigeración, Gates ha incorporado a su catálogo 64 termostatos. Estos recambios evitan las fugas y mantienen la temperatura del motor dentro de las especificaciones del equipo original. El nuevo catálogo presenta la gama completa de termostatos de la firma, incluidos los termostatos de cera convencionales, alojamientos de termostatos y termostatos controlados electrónicamente. En esta última categoría se engloban los controlados a través del sistema de gestión del motor. Esta nueva tecnología permite un calentamiento más adecuado del mismo y un ajuste continuo de la temperatura del refrigerante a las condiciones de conducción.
3. Las pastillas Jurid White absorben la gran mayoría de vibraciones generadas durante la frenada.
4. Los productos del catálogo de DT Spare Parts tienen un código QR para realizar pedidos online.
6. La escobilla plana de Champion ahora incorpora un conector de fácil instalación denominado retrofit X1s.
5. SKF confía en que comience pronto la demanda para este modelo en el mercado de aftermarket. aftermarket
8. 7. El catálogo de Delphi también está disponible en formato digital con referencias cruzadas.
Los termostatos más avanzados de Gates reducen el consumo de combustible y las emisiones.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
35
EQUIP AUTO
FERIAS
potencia
los
de
encuentros
negocios
Los responsables de Equip Auto se han mostrado satisfechos con los resultados de su última edición, que ha recibido un aumento del número de distribuidores y profesionales del recambio. Y es que, a pesar de que los salones han visto reducidas sus dimensiones, el evento francés mantiene su vocación de centro de negocios para el sector de la posventa. Sólo este año ha habido 230 encuentros comerciales organizados. Texto Beatriz Serrano Fotos B.S. / RyA
36
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Equip Auto, la feria bienal internacional de equipos y servicios para vehículos de la capital francesa, ya ha hecho públicos los datos de participación de su 21ª edición, que tuvo lugar del 16 al 20 de octubre en el centro de exposiciones de Paris Nord Villepinte, y en la que, según el balance de la propia organización, se han conseguido los objetivos marcados antes de abrir sus puertas. Así, el salón ha recibido la visita de 90.000 profesionales, un 25% de ellos inter-
EQUIP AUTO 2013 con mayor vinculación a los proyectos de compra a menos de seis meses vista (79%), así como a la renovación del público, ya que el 32% de los visitantes venía por primera vez al salón. Al término de la feria, el 77% de los expositores afirmaba que participaría en la 22ª edición de Equip Auto en 2015. En cuanto a los visitantes profesionales de la reparación (42%), del comercio (36%) y de la industria y los 2 servicios (13%), el 85% se ha mostrado satisfecho de su El espacio destinado paso por la feria, sobre todo para la feri convierte a a Equip Auto por haber sacado provecho en uno de mayores ev los de un programa rico en formaentos de E uropa. Es ca veces más si cinco ción e información y por las digrande que Motortec. 90.000 VIS ferentes animaciones interacITANTES. A u nque se es más de 10 peraban tivas y lúdicas presentadas en 0.000 asiste ntes, la org está satisf anización los stands y espacios de las orecha con lo s resultados. participac La ganizaciones profesionales. ión internac ional ha lleg ado al 25% Así, el 87% de ellos ya declara . que volverá a visitar el salón en 2015.
CIFRAS DE RÉCORD
120.000 m
M2 DE SUP
ERFICIE
1.300
EXPOSITO
La edición
RES
de este año ha sido esp aplaudida ecialmente por las em p re sas partici con una ta pantes, sa de satisf acción del 76%.
230
ENCUENT RO DE NEGOC S IOS Equip Auto ha pu
esto espec ial atenció n ones comer ci al es con el Foro Internacio nal, el Club Argus, los de posven encuentro ta y constru s ctores, etc. a las relaci
nacionales, ha contado con la participación de 1.300 expositores y ha puesto “el acento sobre la capacidad de movilización y de innovación del sector, siendo un verdadero barómetro de la evolución del mercado de la posventa, de la reparación y de los servicios del automóvil”, ha declarado el presidente de la Federación de Industrias de Equipos para Vehículos (FIEV), Claude Cham, quien ha subrayado también los cambios en los hábitos de los consumidores, que traen
25%
HA SIDO LA PARTICOPACIÓN INTERNACIONAL EN LA EDICIÓN 2013 DE EQUIP AUTO.
consigo una renovación en el modelo de negocio de los reparadores. En esta edición de 2013, en la que se rindió homenaje a Michel Alexandre Morlat, director de la feria entre 1989 y 1999, fallecido el pasado mes de septiembre, Equip Auto se estructuró en torno a tres grandes ejes: más negocio, más servicios y más eventos para conseguir una tasa de satisfacción mayor. Según los datos publicados por sus responsables, el 76% de los expositores se ha mostrado satisfecho con la feria,
FOROS CUALIFICADOS Por otro lado, los foros y conferencias de Equip Auto 2013 ofrecieron, siempre según la organización del evento, “una oportunidad única, en un sólo lugar, de adquirir toda la destreza necesaria para responder a las evoluciones del mercado”, concentrando 230 encuentros de negocios durante la feria. Encuentros específicos y cualificados como el Foro Internacional, el Club Argus, Posventa, Constructores, etc., alcanzaron un 85% de satisfacción por término medio entre los participantes, y la misma tasa se consiguió en las conferencias, a las que asistieron una media de 90 personas. Finalmente, los expositores, repartidos en cuatro pabellones, pusieron énfasis en la dinámica de innovación del sector con más de 160 novedades, destacando, en este sentido, los Grands Prix Internacionales de la Innovación Automóvil y los Premios Especiales, que recompensaron en total a trece sociedades, destacando, en la categoría de Recambios y Equipo de reposición, el trofeo de oro para las pastillas de freno ecológicas sin cobre Ferodo EcoRECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
FERIAS
Las fundas antideslizantes Classic y Super para hielo y nieve han sido dos de los productos estrella en el stand de Doga. Son reutilizables y lavables.
Friction, de Federal Mogul. “La elección como candidato ya era un gran reconocimiento, así que recibir el primer premio en esta categoría es todo un honor”, afirma Olivier Legrand, vicepresidente de Aftermarket Europe y África de Federal Mogul VCS. Para principios de 2014 está previsto que la tecnología de Eco-Friction, disponible tanto para equipo original como para el mercado de reposición, se incorpore en algunos vehículos, por ejemplo, en el Mercedes-Benz Clase C. ESCAPARATE DE NOVEDADES “Este salón lleva a una dinámica indispensable para el mantenimiento de la competitividad del sector y para la optimización de las oportunidades de desarrollo de los diferentes segmentos del mercado de la posventa del automóvil y de sus protagonistas”, asegura Claude Cham. Y es que Equip Auto 2013 fue el marco elegido por muchas 38
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Sogefi ha llevado a París su nuevo embalaje para el mercado de la posventa, que comenzaremos a ver a primeros de año en los filtros de habitáculo.
87%
DE LOS PROFESIONALES ASEGURA QUE VOLVERÁ A EQUIP AUTO EN LA EDICIÓN DE 2015.
empresas para dar a conocer sus últimas innovaciones destinadas al mercado de la posventa, en constante evolución gracias al desarrollo tecnológico y a la inversión en I+D+i.
›
Diesel Technic Por su parte, Diesel Technic, especializada en vehículos industriales y de pasajeros, presentó por primera vez al público
En Equip Auto se han mostrado más de 160 primicias que llegarán en breve a la posventa especializado tres nuevos catálogos de su marca DT Spare Parts para autobuses y autocares MercedesBenz y Setra. El primero de ellos contiene más de 2.200 piezas adecuadas para la serie O 500 de Mercedes-Benz y las series S400/500
de Setra, que se cruzan con unos 4.000 números de referencia de modelos como los CapaCity, Citaro, Conecto, Travego, Integro, Intouro, Tourino, Tourismo o Travego. El segundo catálogo incluye más de 3.500 piezas de recambio adecuadas para más de 6.500 referencias de los autobuses MercedesBenz series O 300/O 400 y las series S 200/300 de Setra. Mediante las tablas de referencias cruzadas, que se encuentran en la introducción de los catálogos, se puede encontrar la pieza de recambio DT adecuada a través de los números de referencia de los fabricantes de vehículos. Finalmente, la actualización del catálogo de piezas adecuadas para las Series P/G/R/T de Scania, supone un importante incremento con sus más de 500 nuevos productos: sus 562 páginas continene más de 2.100 recambios que sustituyen a más de 4.000 números de referencia.
Diesel Technic ha centrado su participación en los últimos lanzamientos para MercedesBenz, Setra y Scania.
DE LOS VISITANTES QUE ACUDIERON A LA ÚLTIMA EDICIÓN REPETIRÁ EN 2013.
Los nuevos embalajes de Icer Brakes se han puesto de largo en la feria francesa.
›
Doga La participación de la firma catalana Doga sirvió para dar a conocer sus nuevos productos tras culminar, a primeros de año, el proceso de integración de la división de aftermarket de Doga y de la empresa Abrinsa, que pasan a formar una única sociedad llamada Doga Parts, con nuevas instalaciones de 3.300 metros cuadrados en Esparreguera (Barcelona). En concreto, el certamen francés acogió la presentación de las nuevas fundas antideslizantes Classic y Super para hielo y nieve, reutilizables y lavables, que incorporan el diseño patentado de trenzado TriboTek, así como las fibras ultra resistentes HTS (High Tenacity System) y un trenzado 3D específico para una mayor durabilidad y mejor agarre en condiciones de nieve profunda. También fue protagonista del stand de Doga el catálogo 2013-2014 de elevalunas, con 300 nuevos productos. De esta forma, la oferta
Las pastillas de freno ecológicas sin cobre Ferodo Eco-Friction han ganado la medalla de oro en el Gran Premio Internacional de la Innovación en Automoción ya alcanza las 1.900 referencias, útiles para más de 2.000 aplicaciones, el programa más amplio del mercado europeo según sus responsables. Cabe destacar, igualmente, el catálogo de electroventiladores 2014-2015, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de enero de 2014, y la ampliación de la gama de escobillas limpiaparabrisas Duravision, con un embalaje más cómodo y sostenible. Todos los productos Doga se encuentran presentes en TecDoc desde el pasado 1 de octubre.
76%
DE LOS EXPOSITORES SE HA MOSTRADO SATISFECHO CON LA FERIA
›
Grupo Asysum Una edición más, Grupo Asysum expuso sus productos en Equip Auto, un buen momento, según sus responsables, “para sentir el pulso del mercado de nuestro sector y atender personalmente a nuestros clientes internacionales, especialmente los del mercado francés, a los cuales agradecemos su apoyo y confianza en Asysum a lo largo de todos estos años”. La principal novedad fue la presencia de la marca Kirus, especializada en la industria de turbocompresores, con una amplia gama de turbos nuevos compatibles de alta calidad, con más de 25 de referencias de todas las marcas. También hubo espacio para su gama de productos reconstruidos, que incluye motores, culatas, bombas inyectoras, turbos, inyectores y cajas de cambio manuales y automáticas. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
FERIAS
ALTA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA. La delegación de nuestro país ha sido una de las más numerosas en el evento francés, con un total de 38 compañías, entre las que se incluye la propia Motortec Automechanika Ibérica, que ha aprovechado la feria parisina para promocionar su próxima edición. Entre las compañías que han viajado a París destacan firmas como Airtex, Al-Ko, Cojali, Filtros Cartés, Industrias Dolz, Lizarte, Olipes, Picoya o Ryme. Grupo Serca y S’Energie también han presentado en Francia su iniciativa europea.
Icer Brakes
›
Con su participación en el certamen francés, Icer Brakes continúa con su apuesta de potenciar la presencia de la marca en el mundo, después de un año con representación en las principales ferias internacionales del sector. Como principal novedad, cabe destacar el cambio de imagen del producto, con un packaging más dinámico y moderno en el que se destaca la procedencia 100% española del producto, “una señal de calidad y seriedad en los negocios”, destacaba en el stand de Icer Brakes su director comercial, Rubén Llánder. Otra de las innovaciones presentes en Equip Auto fue la nueva gama de kit trasero premontado, disponible en 165 nuevas referencias que cubren el 95% del parque europeo de vehículos. 40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
15%
DE ESPACIO LIBERA EN LAS ESTANTERÍAS LOS EMBALAJES DE SOGEFI PRESENTADOS EN PARÍS.
Industrie Saleri Italo
›
La firma italiana estuvo presente en Equip Auto 2013 para presentar oficialmente el nuevo embalaje y logotipo para el mercado de posventa, que muestra las siglas OE (como proveedor de primer equipo), la indicación en cuatro idiomas (alemán, inglés, italiano y francés), las certificaciones del sistema productivo que cumplen a nivel internacional (incluidas las ambientales) y también el logotipo del Gran Prix de l’Innovation, premio obtenido en Equip Auto 2011 en la categoría OEM & Green Tech. Estos cambios pretenden contribuir a la revalorización del producto y de la marca SIL, así como subrayar el posicionamiento de Saleri como especialista en bombas de agua, que busca en el mercado español un aumento de sus ventas de
La organización ha trazado seis rutas temáticas para facilitar la visita a los asistentes cara a 2014, aunque sin ser un mercado prioritario para la compañía. Las nuevas instrucciones de montaje están integradas en todos los embalajes aftermarket de la gama Saleri, mientras que los pictogramas, dibujos y esquemas técnicos permiten una fácil comprensión, sin barreras lingüísticas. Cabe destacar en el embalaje la incorporación del sello de calidad, de medio ambiente y seguridad, el logo TecDoc que distingue a Saleri como proveedor certificado, la indicación de reciclaje y la web oficial (www.saleri.it).
NTN-SNR ha presentado una nueva gama de correas con más de 650 referencias de reciente incorporación.
La gran novedad de Grupo Asysum ha sido la marca Kirus, especializada en turbocompresores.
NTN-SNR
›
Esta compañía ha lanzado una nueva gama de correas con más de 650 referencias para el conjunto de marcas de automóviles. Entre otros objetivos, la empresa pretende simplificar las compras con un contacto para toda la gama de accesorios, aumentar la calidad de los productos ofrecidos por NTN-SNR respondiendo a las exigencias de primer equipo; elegir al mejor proveedor en función de las aplicaciones e integrar las nuevas tecnologías y los nuevos materiales presentes en el mercado del OE y del recambio automóvil. El próximo catálogo completo estará disponible en 2014.
Sogefi
›
El nuevo embalaje que Sogefi ha diseñado para sus filtros de aire de habitáculo para el mercado de la posventa fue la principal
Industrie Saleri Italo quiere potenciar sus ventas de bombas de agua en España en 2014.
novedad del fabricante, con el que pretende crear un producto respetuoso con el medio ambiente, que permita optimizar las operaciones logísticas de todas las partes involucradas. El embalaje está fabricado en plástico de polipropileno transparente, de 50 micras, reciclable al
38
EMPRESAS DE NUESTRO PAÍS HAN EXPUESTO EN EQUIP AUTO
La feria ha habilitado un espacio de 10.000 metros cuadrados para fabricantes extranjeros, en su mayoría asiáticos 100%, mismo material que se utiliza para la etiqueta, lo que permite un proceso de reciclaje más rápido y eficiente. Contrariamente a la caja de cartón habitual, el material sella herméticamente el producto para ofrecer una protección total contra el polvo y la humedad, dos de los
principales riesgos para los filtros de aire del habitáculo. Según destacó durante el certamen Andrea Taschini, director general de la Sogefi Aftermarket Business Unit, “menor peso y bulto permiten optimizar los costes de transporte y dejan a nuestros clientes hasta un 15% más de espacio para el almacenamiento”. Cada paquete lleva un código QR que proporciona al usuario un acceso online inmediato a las instrucciones de montaje, que igualmente están incluidas en papel en el interior. El producto saldrá al mercado durante la primera mitad de 2014, y están previstos otros proyectos de embalaje para abarcar posteriormente otros grupos de productos. Los filtros Purflux para habitáculo serán los primeros en emplear estos paquetes. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
Variables económicas
Variables económicas
El segundo semestre abre la puerta al optimismo Todo indica que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás. Las últimas variables económicas dan muestras de recuperación en algunos de los sectores relacionados con el mundo del motor, como las matriculaciones de coches nuevos, las reparaciones de vehículos o las ventas de repuestos. El mercado de ocasión también presenta signos de mejora, algo que repercutirá positivamente a corto plazo en el sector de la posventa. Información elaborada por M. Martínez
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas
87,691
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
68,561
Sept. 2013
Octubre 2013
Nov. 2013
46.704, 3
46.704, 3
46.704, 3
IPC
0,3
-0,1
0,2
IPI
3,5
Nªhabitantes*
Impagados**
351
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE. * Datos de enero de 2013. Revisión actual del censo de población. ** En millones de euros.
-0,1% cayó el IPC durante octubre. En noviembre volvió a subir, aunque únicamente dos décimas.
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Índice
VARIABLES ECONÓMICAS
Var. anual Sept. 2013
Variación media/año
4,7
-3,0
12,8
COSTE LABORAL POR TRABAJADOR Y MES POR SECCIONES CNAE�09 Y COMPONENTES COSTE Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas 1º Trim. 2013
-8,7
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
67,086
14,6
-9,0
Mantenimiento y reparación de vehículos
76,887
4,8
-7,4
2.187,28
2.189,95
Coste Salarial Total
1.586,31
1.608,67
Coste salarial ordinario
1.400,22
1.405,83
186,09
202,84
Coste salarial extraordinario
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
22,36 € ha crecido
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
el coste salarial total de un trabajador, en el segundo semestre, dentro del sector de la venta y reparación de vehículos.
14,6% creció la actividad en el sector de la venta de vehículos y recambios en septiembre. La variación en lo que va de año, sin embargo, es de un -9%.
VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Octubre 2013 0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50
OCT 2012
NOV 2012
DIC 2012
ENE 2013
FEB 2013
MAR 2013
Demandantes desempleados
42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ABR 2013
2ºTrim. 2013
Coste Total
MAY 2013
Nº contratos
JUN 2013
JUL 2013
AGO 2013
SEP 2013
3.107
contratos se registraron en este sector durante octubre, que suponen el 0,20% de la contratación del mes y un incremento del 5,22% en comparación con el mes anterior. Esta ocupación registra 35.160 personas paradas.
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. SEPTIEMBRE 2013 Septiembre 2013 Marca
Septiembre 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
37.739
100,00
25,67
30.029
100,00
Turismos diésel
24.923
100,00
18,80
20.978
100,00
Todoterrenos
7.499
100,00
45,10
5.168
100,00
Derivados gasolina+ diésel
4.150
100,00
46,59
2.831
100,00
25,67% crecieron las ventas de turismos en España durante septiembre. Con 7.499 unidades matriculadas, los todoterrenos han ampliado ese aumento hasta el 45,1%.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. OCTUBRE 2013 Octubre 2013 Marca
Octubre 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
50.130
100,00
31,12
38.232
100,00
Turismos diésel
33.062
100,00
29,03
25.622
100,00
Todoterrenos
10.309
100,00
54,00
6.694
100,00
4.935
100,00
46,83
3.361
100,00
Derivados gasolina+ diésel
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. NOVIEMBRE 2013 Noviembre 2013 Marca
Noviembre 2012
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
45.493
100,00
10,66
41.110
100,00
Turismos diésel
29.358
100,00
4,31
28.144
100,00
Todoterrenos
10.315
100,00
45,67
7.081
100,00
4.477
100,00
25,23
3.575
100,00
Derivados gasolina+ diésel
50.130 coches nuevos se vendieron en España en octubre, lo que supone un incremento del 31,12% en comparación con el mismo mes de 2012. Todos los segmentos volvieron a crecer.
45,67% aumentaron las ventas de todoterrenos en noviembre respecto al mismo mes del año pasado. Las matriculaciones de turismos también crecieron un 10,66%.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
PRECIO MEDIO DEL VO POR CC.AA. HASTA SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2013 COMUNIDAD AUTÓN.
10.056
euros fue el precio medio de un coche de ocasión en Extremadura en octubre, el más bajo del país. El precio más caro lo encontramos en Baleares, con un coste medio de 14.753 euros.
Precios sept. 2013*
% var. interanual
Precios oct. 2013*
% var. interanual
Andalucía
13.506
7,10%
13.609
8,70%
Aragón
13.575
7,20%
13.066
3,00%
Asturias
12.811
0,30%
12.183
-3,60%
Baleares
14.268
6,20%
14.753
7,80%
Canarias
13.611
-9,80%
14.455
-9,90%
Cantabria
12.019
0,90%
12.212
5,60%
Castilla-La Mancha
10.580
-9,90%
10.906
-3,90%
Castilla y León
12.949
4,80%
12.663
2,90%
Cataluña
12.233
0,90%
11.947
-0,50%
Comunidad Valenciana
12.016
2,80%
11.502
-0,70%
Extremadura
10.108
-0,20%
10.056
1,90%
Galicia
12.112
-3,40%
11.844
-7,60%
La Rioja
12.495
3,10%
12.087
-1,50%
Madrid
12.535
-1,80%
12.864
0,60%
Murcia
11.909
-5,40%
10.927
-6,30%
Navarra
13.447
-5,10%
13.753
-9,80%
País Vasco
13.202
1,30%
13.189
1,50%
TOTAL ESPAÑA
12.693
1,40%
12.871
3,80%
*Cifras en euros. Fuente AutoScout24 España. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
Variables económicas
FRECUENCIA SINIESTRAL 3ER TRIMESTRE 2013 RC. corporales 1ª Categoría
RC. mater. (Sólo culpa)
2,1%
RC. conv. acreedor
7,7%
5,3%
R.C. total
Daños propios
Rotura lunas
Robo vehíc.
9,5%
44,6%
6,9%
1,3%
D. jurídico y reclamac.
Ocupantes
Incendios
Retirada carné
1,9%
0,3%
0,1%
0,0%
Turismos
2,11%
7,25%
5,40%
9,07%
45,17%
6,49%
1,25%
1,94%
0,36%
0,06%
0,03%
Furgonetas
1,95%
12,55%
4,72%
13,99%
33,32%
10,94%
1,88%
1,79%
0,18%
0,09%
0,01%
1,0%
9,5%
2,0%
10,3%
18,5%
12,9%
1,1%
1,2%
0,1%
0,2%
0,0%
Camiones
1,59%
28,35%
4,87%
29,50%
23,52%
11,82%
1,58%
2,65%
0,10%
0,17%
0,01%
V. industriales
0,17%
3,68%
0,36%
3,82%
7,97%
8,67%
0,21%
0,23%
0,01%
0,00%
0,00%
2ª Categoría
22,62%
57,56%
30,83%
75,22%
28,18%
39,30%
0,69%
19,43%
1,21%
1,02%
0,00%
Maq. agrícola
0,08%
2,23%
0,14%
2,30%
6,84%
16,73%
0,72%
0,08%
0,04%
0,02%
0,00%
Remoques y semi-remolques
0,17%
4,58%
0,99%
4,79%
14,06%
27,78%
0,42%
0,74%
0,00%
0,20%
0,00%
Autocares
1,7%
1,8%
2,7%
3,3%
5,7%
1,6%
1,3%
1,5%
0,5%
0,0%
0,0%
Motocicletas y motocarros
1,38%
1,36%
2,27%
2,57%
5,55%
0,26%
0,76%
1,42%
0,42%
0,03%
0,01%
Ciclomotores
1,57%
1,81%
2,10%
3,24%
9,61%
4,10%
2,32%
1,53%
0,70%
0,08%
0,13%
Scooters
2,42%
2,40%
3,76%
4,71%
6,26%
3,31%
2,62%
1,74%
0,60%
0,05%
0,01%
2,0%
7,3%
4,9%
9,0%
44,2%
7,0%
1,3%
1,8%
0,4%
0,1%
0,0%
3ª Categoría
TOTAL Fuente: ICEA.
45,17% de los partes en turismos durante el tercer trimestre de 2013 fue por daños propios, mientras que la retirada del carné sólo registró un 0,03% del total. La rotura de lunas apenas representó un 6,49%, cuando esta categoría sube hasta el 39,30% en el caso de los autobuses y autocares.
VO MÁS DEMANDADOS POR �CARROCERÍA� Carrocería
MODELOS VO MÁS DESEADOS Modelo
Modelo
Sedán
38,30%
1.º Volkswagen Touareg
1.º Volkswagen Golf
SUV/4x4
13,50%
2.º Audi Q7
2.º Renault Mégane
Familiar
Demanda
MODELOS VO MÁS DEMANDADOS
10,80%
Coupé
8,30%
3.º Land Rover Range R. Sport
3.º Audi 4
4.º Land Rover Range R. Evoque
4.º BMW Serie 3
7,10%
5.º Volvo XC60
5.º Seat Ibiza
Monovolumen
6,30%
Fuente: AutoScout24 España.
Fuente: AutoScout24 España.
Otros
5,70%
Cabrio
5,50%
Furgoneta
4,60%
38,3% de los coches
Demanda (sobre el total)
Marca
Coche pequeño
Fuente: AutoScout24 España.
MARCAS PREFERIDAS EN EL MERCADO DE VO
1.º BMW
9,50%
2.º Mercedes
8,70%
3.º Renault
8,00%
4.º Volkswagen
7,90%
5.º Audi
7,60%
Fuente: AutoScout24 España.
VW Touareg VW Golf es es el coche de ocasión más deseado en España. La lista la completan otros SUV y 4x4 premium de marcas como Audi, Land Rover o Volvo.
el vehículo de ocasión más demandado por los compradores. El Seat Ibiza, fabricado en España, es el quinto de la lista.
BMW es la marca preferida
en el mercado de ocasión. Sólo Renault consigue romper la hegemonía de las marcas premium, sobre todo gracias al Mégane.
usados tienen carrocería sedán.
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO VO POR TRAMOS DE EDAD ANTIGÜEDAD
SEPT. 2013
SEPT. 2012
16,00%
15,00%
Entre tres y cinco años
8,00%
11,00%
Entre cinco y diez años
27,00%
27,00%
Más de diez años
49,00%
47,00%
Hasta tres años
Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam.
44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49% de los
coches de V.O. vendidos en septiembre tenía más de 10 años.
41,8 €
cuesta la hora de mano de obra en Cataluña, 5,4 € más que en el resto del país.
EVOLUCIÓN DEL PRECIO�HORA EN REPARACIÓN DE SINIESTROS �CATALUÑA VS. ESPAÑA*� Año
Cataluña
España
2013
41,8
36,4
2012
41,9
36,5
2011
42,6
36,4
2010
42,7
36,1
* Datos en euros / Fuente: Audatex, a partir de más de 4 millones de valoraciones de siniestros.
����� ������������������ �����������������������������
�� ������������������
������������������
������������
�����������������������������
�����������
���������������������������
������������������������
���������������
�����������������
��������������
������������
��������������
�������
�������������
�������������������������������
����������
�������������
�������� ������������� �������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������
�����������
��������������������������
ENTREVISTA
MARTIN RATÓN Gerente de Diesel Technic Iberia
LOS DISTRIBUIDORES NOS TRANSMITEN SIGNOS DE MEJORA El año 2013 ha sido especialmente productivo para Diesel Technic Iberia, tanto por el volumen de lanzamientos como por el desarrollo de nuevos proyectos. Su gerente, Martin Ratón, nos habla sobre la implantación de la firma en Portugal, sus nuevas instalaciones y el presente y futuro del mercado del recambio para vehículo industrial. Texto V.S. / L.J.M. Fotos RyA
C
uál es la situación del mercado del aftermarket en el segmento del vehículo industrial? ¿Se aprecian signos de mejora? Martin Ratón.- Desde nuestro punto de vista la situación es de estabilización, aunque seguimos observando dificultades de financiación y cobertura de crédito de las aseguradoras. Esto repercute en que nuestros clientes continúan en la difícil situación de ponderar riesgos y ventas, lo cual repercute en todo el sector, ya que ninguno podemos abstraernos de esta realidad. No obstante, percibimos signos de mejora en cuanto a las expectativas creadas en nuestro entorno y así nos lo transmiten nuestros socios distribuidores.
46
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2014 EL PRÓXIMO AÑO LLEGARÁN NUEVAS PIEZAS PARA MAN TRUCKS, VOLVO F/FL Y SCANIA BUS
RyA.- ¿Qué demandan los distribuidores y recambistas en la actual conyuntura económica? M.R.- Nuestros socios distribuidores han encontrado en la marca DT Spare Parts un socio perfecto para cumplir con sus necesidades actuales. Ofrecemos productos de alta calidad con una garantía de 24 meses, única en el mercado, y la más amplia gama de piezas de recambio aptas para todas las marcas de vehículos industriales pesados y una alta disponibilidad desde nuestra filial ibérica en Alcalá de Henares [a escasos 20 kilómetros de Madrid].
RyA.- Muchos expertos hablan de una caída de los márgenes debido a las ofertas low cost cost, ¿cómo está afectando esta tendencia a Diesel Technic Iberia? M.R.- Es una tendencia imparable y cíclica según el entorno económico del momento. El posicionamiento de DT Spare Parts cumple perfectamente su cometido, al ofrecer productos a precios competitivos pero de alta calidad y fiabilidad. De nada le sirven a nuestros socios distribuidores comercializar productos dudosos que a la larga merman la confianza del consumidor final.
“El sector se ha mentalizado de que no se pueden correr riesgos que pueden llegar a afectar a la viabilidad de las empresas”
“Hemos tenido una excepcional acogida en Portugal, superando ampliamente todas las previsiones”
RyA.- La falta de crédito y el aumento de la morosidad han sido dos lastres para el sector en los últimos años. ¿Comienza a haber signos de mejora en estas variables? M.R.- Reitero lo dicho, creo que hay cierta estabilización y este hecho en sí ya es un signo positivo, porque lo que hemos vivido durante los últimos años ha sido realmente duro y dramático. El sector se ha mentalizado de que no se pueden correr riesgos que pueden llegar a afectar a la viabilidad de las empresas. No obstante, falta mucho camino por recorrer para que la situación se pueda considerar positiva. El crédito debe llegar a las empresas, y todos los actores, el Estado el primero, deben cumplir con las obligaciones adquiridas.
RyA.- Las ventas de industriales han marcado en España mínimos históricos. ¿Cómo afectará esta realidad al sector de la posventa de V.I. en los próximos años? M.R.- La reducción del parque, junto con la de los kilómetros realizados por vehículo, suponen indudablemente un gran reto para nuestro sector. Sin embargo, confiamos en poder continuar el afianzamiento de la marca DT Spare Parts entre nuestros socios distribuidores y los clientes finales mejorando nuestro servicio y disponibilidad de material allá donde sea requerido. RyA.- Diesel Technic Iberia comenzaba en enero su aventura en Portugal. ¿Cómo resumiría este primer año de trabajo en el país vecino?
24H
COMO MÁXIMO TARDA DIESEL TECHNIC EN SUMINISTRAR A SUS DISTRIBUIDORES DE LA PENÍNSULA
M.R.- Hemos tenido una excepcional acogida en Portugal, superando ampliamente todas las previsiones. Nuestros socios distribuidores lusos han respondido a nuestro servicio cercano y ágil muy positivamente. La marca DT Spare Parts gozaba ya de un gran prestigio en este mercado, lo cual no ha hecho más que facilitar nuestra labor de acercamiento. RyA.- La compañía ha estrenado en 2013 sus nuevas instalaciones en Alcalá de Henares, en Madrid. ¿Qué ha supuesto este cambio para la entidad? M.R.- Para la filial ibérica este cambio ha representado un antes y un después. Disponemos de unas amplias y modernas instalaciones que permiten al equipo Diesel RECAMBIOS Y ACCESORIOS
47
“DT Spare Parts ofrece productos de alta calidad con una garantía de 24 meses, única en el mercado”.
Technic trabajar con confort, y ofrecen a nuestros socios distribuidores espacios de reunión como nuestro Show Room y nuestra sala de conferencias. El almacén ha sido diseñado y equipado con una soluciones logísticas orientadas al futuro, lo que nos permite almacenar una mayor variedad de productos y servirlos en menos de 24 horas a pesar del crecimiento experimentado durante los últimos años. Tras estos cambios, nos hemos convertido en un referente dentro del Diesel Technic Group. Y, por último, no podemos olvidar que, gracias a este mayor espacio disponible y a la creciente demanda, hemos podido ampliar nuestra plantilla en todos los departamentos. Una muestra más de que seguimos apostando por el servicio. RyA.- Con los últimos lanzamientos, la marca DT Spare Parts ya suministra recambios para todos los vehículos de los grandes fabricantes de camiones en Europa, ¿cuáles han sido las novedades más relevantes para la compañía durante este año? ¿Qué tenemos que esperar en los próximos meses? M.R.- En el ejercicio que termina, hemos dado un gran impulso a nuestra gama para autocares 48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
y autobuses con dos nuevos catálogos de piezas adecuadas para autobuses Mercedes y Setra. También hemos actualizado y ampliado el catálogo de recambios adecuados para los modelos FH, FM y FMX de Volvo y las series P/G/R/T de Scania. En ambas marcas somos el mayor especialista mundial en recambios. Y, también, lanzamos un nuevo catálogo de línea de producto, esta vez dedicado a
50
JÓVENES REALIZARÁN FORMACIÓN EN DISTINTAS ÁREAS DE LA COMPAÑÍA
“Gracias al mayor espacio disponible y a la creciente demanda, hemos podido ampliar nuestra plantilla en todos los departamentos” los tubos flexibles, que ya se ha convertido en toda una referencia para el profesional. Estos catálogos fueron presentados al público especializado en las grandes ferias del sector, como Motortec Automechanika Ibérica, Equipauto, etcétera. Para el próximo año, tenemos prevista la publicación de nuevos catálogos de piezas adecuadas para MAN Trucks y Volvo F/ FL; y seguiremos potenciando la gama de recambios para autobuses, con uno dedicado a Scania Bus. El punto culminante será nuestra
presencia en Automechanika Frankfurt, donde presentaremos la mayor parte de las novedades. RyA.- Diesel Technic destaca la importancia que para la empresa tiene la formación de jóvenes profesionales, ¿qué está haciendo la compañía en este campo? M.R.- Nuestra matriz en Alemania es una convencida defensora de la formación profesional dual, muy arraigada es ese país. Este año, por ejemplo, han iniciado su formación 50 jóvenes en diferentes áreas de la compañía, donde compaginarán la formación práctica con la teórica durante tres años. En la filial ibérica nos hemos adherido este año a este programa, que es impulsado en nuestro país por las principales empresas alemanas en colaboración con la cámara de comercio germana. RyA.- Por último, añada cualquier opinión o información que considere relevante sobre su compañía o el mercado en general. M.R.- Aprovechando el cierre del año y la oportunidad que me brinda vuestra revista, quería agradecer a nuestros socios distribuidores de España y Portugal, y a todos sus clientes, la confianza depositada en nuestra marca DT Spare Parts.
��������
������ �����������
����������
��������
������������� ����������������������� ������������������������� ��������������������� ���������������������� ��������������������
��������������������� �������������� ��������������������������� �������������� ������������������������ ����������������������� ����������������������������� ����������
������������������������ ������������������������� ����������� ������������������������ �������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ �������������
������������ ��������������������������� �������������������������� ��������������� ������������������ ����������������������������� ������������������������
������������������������ RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49
FERIAS
SEMA SHOW 2013
MEDIO SIGLO
r la u c a t c e p s e o d n e i c a h la
POSVENTA
En torno a un mercado de posventa, el estadounidense, que en 2012 facturó más de 23 billones de euros, esta gigantesca feria se convierte nuevamente en referencia del sector al otro lado del Atlántico. Como cada año se hacen todo tipo de celebraciones, demostraciones y espectáculos. Aquí nada es lo suficientemente grande, extravagante, caro, llamativo, innovador o reluciente. Todo tiene cabida aquí, en el SEMA, en Las Vegas, en una edición ésta, muy especial, la de su 50 aniversario. Texto Chano Spinola Fotos RyA / SEMA 50
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Amortiguadores enormes, coches de competición, túning, piezas de alto rendimiento, accesorios de taller, bullicio, equipos de sonido, olor a gasolina, a frenos, llantas espectaculares, concentraciones… El SEMA Show 2013 no ha dejado ninguna duda de que la industria del recambio y equipos especializados para el sector automotriz es más fuerte que nunca. “Una feria ha de ser un reflejo de la industria a la que sirve”, dijo Christopher J. Kersting, presidente y director general del SEMA. Y
CIFRAS DEL SALÓN
+ DE 93.000
METROS CUADRADO
es lo que ocupa el act
ual SEMA Show. Esto
S
equivale a más de 18 campos de fútbol americano, aunque en 2008 alcanzó un máximo histórico de 186.000 metros cuadrados ¡Casi 40 cam pos de fútbol!
2.381
EXPOSITORES
ha congregado este añ
o el certamen, que cuatro pabellones: North Hall (norte), Cen tral May (central), Lower South Hall (pl anta baja sur) y Upper South Hall (planta sup erior sur). estuvo repartido en
2.040
PRODUCTOS NUEVO
S
fueron presentados
esta edición. De entre todos ellos, posteriorment e se eligen los mejor es y más representativos de cada categoría.
130.000
VISITANTES
las cifras son claras al respecto. Los organizadores certificaron que más de 126.000 credenciales fueron emitidas antes del evento, y otras 4.000 más se procesaron con la feria en marcha, hasta alcanzar las 130.000 personas.Estos números muestran un aumento del 7% respecto al año anterior, y la cifra más alta en la historia SEMA Show. Esta edición, la número 50, ha congregado a 2.381 empresas, con sus respectivos expositores, que representan todas las facetas del mercado de automoción: desde accesorios y
productos para mejorar el aspecto del vehículo, piezas de alto rendimiento, llantas, neumáticos, suspensión, elevadores, lijas... En definitiva, cualquier cosa que alguien quiera o busque para abrir un taller o personalizar los más de 200 millones de coches, camiones, todoterrenos y demás vehículos existentes dentro y fuera de la carretera. EL MERCADO SE RECUPERA La gran mayoría de expositores y visitantes del SEMA Show son propietarios de pequeños negocios que
Con 126.000 acreditac iones realizadas antes del SEMA, y otras 4.0 00 de última hora, ést a ha sido la más concur rida. Hay que remarc ar que esta feria no está abierta al público. Nuevamente, los pro fesionales american os (más de 65.000) fue ron los más numeros os.
23 BILLONES €
facturó la industria de
la posventa en 2012 a cifra equivale a
en Estados Unidos. Est
31 billones de euros,
3.826 billones de las
o lo que es lo mismo añoradas pesetas.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
51
FERIAS
LOS 10 PRODUCTOS MÁS DESTACADOS DICIÓN ESTA E AN H SE NTADO PRESE E 2.040 D MÁS ADES NOVED
Como cada año, las empresas del sector de la posventa se afanan en presentar soluciones y productos innovadores que destaquen dentro de la fuerte competencia. Ya sea una máquina de recarga de aceite, unos nuevos muelles o un pistón, todo aquí suscita un interés especial, y más si se tienen en cuenta las 2.040 propuestas de esta edición. Esta edición de 2013 resaltó por una mayor presencia de accesorios y piezas destinadas a modelos europeos, tanto del grupo VAG como para los Mini o Fiat 500, donde su popularidad crece cada día.
ALTERNADOR (BILLET TECH). Produce más de 140 amperios en ralentí. Tiene un acabado en negro anodizado y carcasa frontal de aluminio. Ofrece un acabado de primera calidad en vehículos de tipo hot rod o de competición.
EQUILIBRADOR DE NEUMÁTICOS (CEMB USA). Dispone de una pantalla táctil de control con un diseño único en plástico ABS. Tiene entrada automática (3D), descentramiento radial, calibrador de pesos, láser dual, cierre neumático y freno eléctrico.
buscan expandir su red de distribución de productos o encontrar nuevas oportunidades para ayudar a aumentar las ventas y la rentabilidad. Así, alrededor del 60% de los asistentes dijo que planeaba comprar algo que se hubiese presentado en el Salón. Para ello se han creado iniciativas que otorgan un reconocimiento a los más destacados. “Cada vez vemos a más empresas participando en proyectos como el New Products Showcase [Escaparate de Nuevos Productos] o el Global Media Awards [premios que otorga la prensa internacional]”, dijo Kersting. “Para nosotros esto es una señal de que 52
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
AMORTIGUADOR Y MUELLE (BILSTEIN B16 IRC). Este kit es único y una de las primicias más llamativas. Por primera vez un sistema de suspensión ajustable se puede regular desde un teléfono móvil, en función de las preferencias de cada usuario.
CABEZA DE PISTÓN (MAHLE MOTORSPORT). Se trata de un pistón forjado con recubrimiento triple en fosfato seco, capa antifricción en la falda y ranuras de los anillos anodizados. Se ha desarrollado para motores de gasolina de inyección directa del Grupo Volkswagen.
FARO DE LEXUS (SPEC-D TUNING). Esta empresa norteamericana se dedica a la fabricación de piezas de recambio y personalización para diferentes modelos del mercado. La última es un faro para la gama Lexus IS del 2006 al 2010.
LUZ DE TRABAJO (BIGTIME AUTO PARTS/AUSTIN INTERNATIONAL MFG. INC). Fabricado en tres piezas y con una potencia de 10W, este faro LED posee una gran capacidad de iluminación (200.000 candelas). Disipa bien el calor y tiene un bajo consumo.
7%
HA AUMENTADO LA ASISTENCIA DE PÚBLICO, HASTA ALCANZAR 130.000 VISITANTES.
los expositores están buscando y aprovechando las mejores maneras de obtener el máximo provecho de su participación en el salón. Todos están buscando activamente la manera de conectar con el nuevo cliente y mejorar su respuesta con los ya existentes. Como muestra de ello los más de 2.000 nuevos productos que se presentaron este año”. El informe anual de mercado, que el propio SEMA elabora (SEMA Annual Market Report) con motivo de esta cita, estima que hubo 31,32 billones de dólares (más 23 billones de euros) en ventas entre minoristas en 2012, frente a los menos
de 28 billones de dólares (20,56 billones de euros) en el momento más agudo de la fortísima recesión en 2009. Esto supone un aumento de más de tres billones de euros en apenas cuatro años, lo que habla de la buena salud que atraviesa la posventa en el mercado norteamericano. “Sobre la base de una emoción contenida y una recuperación paulatina, este año promete seguir esa tendencia al alza. Es momento pues de volver a casa, contar el número de nuevos encargos y peticiones, y prepararse para otro gran año de ventas”, apuntó un muy optimista e ilusionado Chris Kersting.
SEMA 2013
CIGÜEÑAL PARA CHRYSLER (EAGLE SPECIALTY PRODUCTS INC.). De acero forjado producido para motores HEMI actuales, este cigüeñal es más barato que el de fábrica, pero de gran calidad. Está disponible para el Chrysler 300 C y el Jeep Grand Cherokee.
CHRISTOPHER J. KERSTING Presidente y director del SEMA “Los niveles de participación
DISCO DE FRENO DE CARBONO (FUSION BRAKES). Desarrollado para vehículos de altas prestaciones (Audi R8, Porsche 911…), reduce en un 50% el peso no suspendido, no muestra signos de fatiga y dura cuatro veces más que uno convencional de hierro.
sin precedentes de este año indican que la industria se está moviendo en dirección al crecimiento. Este fue un año récord y estamos viendo compañías listas y deseosas de hacer negocios”.
50 AÑOS DE SHOW
NAVEGADOR (MOCAR AMERICA). Kit de conversión de sistema de navegación con pantalla táctil con entrada de cámara trasera integrada. Cuenta con garantía de tres años y conserva toda la configuración original. Desarrollado para varios modelos de Chevrolet.
RECARGADOR DE LÍQUIDO DE TRANSMISIÓN. (ENVIROLUTION INC.) Cambia automáticamente el fluido usado de la caja de cambios por uno nuevo en menos de 10 minutos. Tiene dos tanques, una pantalla de control, tubo de control y una varilla medidora.
AUMENTO DE POSIBILIDADES Una de las actividades que cada vez tiene más demanda dentro de la propia feria es asistir a seminarios y eventos. Todos ellos proporcionan una oportunidad única para conocer de primera mano cuáles son las tendencias que afectarán a sus negocios, gracias a unos completos programas de estudio y análisis. Más de 50 cursos gratuitos de educación y otros tantos de pago, organizados por el Instituto de Educación SEMA (SEMA Education Institute - SEI), se impartieron en el propio centro de convenciones de la ciudad de Las Vegas.
Éstos cubrían todo el abanico de posibilidades, desde el marketing en línea para el servicio al cliente a gestión, tendencias de la industria, etcétera. Liderados por expertos, estos seminarios están diseñados para dar a los asistentes las herramientas prácticas que pueden implementarse inmediatamente. “El Instituto de Educación SEMA ayuda a los negocios de nuestros miembros a tener éxito y prosperar ”, dijo Tom Myroniak, vicepresidente de Marketing y Servicio al Cliente. “Asistir a cualquiera de los programas que se ofrecen en el SEMA Show puede abrir todo un
El SEMA o Specialty Equipment Market Association (hasta 1970 Speed Equipment Manufacturers Association, siglas en inglés de Asociación de Fabricantes de Equipamiento para la Velocidad) es una asociación de distribución de productos de posventa creada en 1963 por Roy Richter, Ed Iskenderian, Willie Garner, Bob Hedman, Robert E. Wyman, John Bartlett, Phil Weiand Jr., Al Segal, Dean Moon y Vic Edelbrock Junior. Dos años después de la fundación, apareció el primer show en un garaje de Las Vegas en donde unos cuantos pioneros se juntaron para ofrecer sus productos de alto rendimiento.
50
CURSOS GRATUITOS SE HAN IMPARTIDO DURANTE LA FERIA.
nuevo conjunto de oportunidades para ellos, aumentar las ventas y hacer crecer sus ganancias”. El SEI pone todos los medios y esfuerzos educativos con la única misión de proporcionar al mercado de la posventa de automoción suficientes recursos de desarrollo y de formación profesional. Además, este año se ha comprometido a fomentar la próxima generación de líderes e innovadores de la industria del motor. En palabras del propio Tom Myroniak: “existimos para ayudar a las empresas en el mercado de accesorios y de equipos especializados a tener éxito”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
53
FERIAS
EUROPEOS FRENTE venta para los motores de gasolina A JAPONESES FSI o TFSI. También Fusion Brakes Analizando los productos presentase postula como alternativa de la dos este año, llama poderosamente propia Porsche con sus discos de la atención la introducción, cada vez freno de carbono. más, de piezas y accesorios de reLa otra poderosa razón es la adquicambio para modelos europeos. La sició de Chrysler por parte del grupo razón de este incremento se explica Fiat en 2010. Esto implicó que el en dos hechos concretos. El priBilstein ha presentado un kit mero es que cada de suspensión adaptativa vez más las marque se puede controlar a cas, sobre todo distancia a través de un alemanas (Grupo simple teléfono móvil VAG, Mercedes o BMW), buscan acercar sus vehículos al cliente pequeño Fiat 500, y este año el americano. Primero fueron los más 500L, se hayan puesto a la venta en caros y lujosos, pero, en los últimos Norteamérica, recibiendo allí una cinco años, otros más generalistas gran acogida. Una de las primeras como el Mini Cooper S, el Volkswaen proporcionar kits de carrocería y gen Passat o el Volkswagen Jetta se accesorios nuevos a ambos urbanos distribuyen al otro lado del Atlántico ha sido Mopar. con tanto éxito que ya hay implantaPero sin duda, los modelos fabridas fábricas. Como consecuencia, cados en Japón y Corea del Sur se allí están firmas como Mahle Sport, llevan la palma en cuanto a piezas que proporciona pistones en posdesarrolladas para ellos. Faros, pi-
La mayoría de expositores y visitantes del SEMA Show son propietarios de pequeños negocios que buscan expandir su red de distribución de productos o encontrar nuevas oportunidades que aumenten sus ventas y la rentabilidad. Alrededor del 60% de los asistentes dijo que planeaba comprar algo presentado en el Salón.
FIAT
HA SIDO UNA DE LAS MARCAS EUROPEAS CON MEJOR ACOGIDA GRACIAS AL 500. EN EL SEMA SE VIERON MUCHOS KITS PARA ESTE MODELO
SURGE UN NUEVO NEGOCIO Dentro del mercado de posventa norteamericano se está abriendo un nuevo nicho, el de las carrocerías de coches clásicos. Antes las empresas se dedicaban únicamente a proveer de piezas a este sector, pero ahora algunas han dado un paso más allá ofreciendo chasis de vehículos que ya no se fabrican, pero con los métodos de construcción, materiales y acabados modernos. Aquí tienes una pequeña muestra.
UNITED PACIFIC INDUSTRIES INC. (CALIFORNIA-EE.UU). Carrocería de Ford de 1932 y cinco ventanillas con acero de nueva factura. Tiene licencia oficial y cada panel y estructura se han realizado a partir de planchas y medidas originales.
54
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
RINGBROTHERS (WISCONSIN-EE.UU). Ponen a disposición del cliente una carrocería completa de Ford Mustang Fastback de 1965 fabricado enteramente en fibra de carbono. El motor de la unidad expuesta era un V8 de bloque grande firmado por Ford Racing.
lotos, productos de alto rendimiento, parachoques, asientos… todo, absolutamente todo tiene su réplica al producto de fábrica o preparador oficial pertinente. Al igual que el año pasado los Toyota GT86, Subaru BRZ y Scion FR-S fueron los grandes protagonistas con multitud de complementos, este año Hyundai se ha llevado la palma con el Génesis Coupé, que se está convirtiendo en un vehículo muy cotizado. Con todos ellos los preparadores crean auténticas locuras con coches que parecen estar listos para saltar a un circuito. Tan fuerte resulta la demanda de piezas especiales que este año Bilstein aprovechó para presentar en primicia un kit de suspensión adaptativa que se puede controlar desde el móvil. Más inadvertidos pasaron otros como Lexus, aunque Spec-D Tuning mostró unos faros LED para la segunda generación del IS (2006-2010). Curiosamente, y siendo éste un salón tan americano, los productos destinados a los modelos nacionales son cada vez menos, salvo en el campo de los todo terreno, donde sobresalen marcas tan prestigiosas como Dynatrack, Old Man Emu Emu, Warn u Öhlins. Pero todas ellas no dejan de ser piezas especializadas y enfocadas a un nicho concreto, el del 4x4. Si se busca algo genérico que sustituya a un elemento de fábrica, pero con la misma calidad, habrá que recurrir a otras firmas más pe-
PRODUCTOS CURIOSOS El SEMA tiene un punto loco y extravagante, y sin dejar de lado la innovación, al otro lado del charco se toman algunas licencias para presentar productos y soluciones tan llamativas como éstas.
queñas y menos conocidas, como Eagle Specialty Products Inc., que acaba de poner a la venta un cigüeñal para motores HEMI. Éstos son muy populares en vehículos como los Jeep Grand Cherokee, Chrysler 300 C o Dodge Challenger (de venta exclusivamente en norteamérica). ACCESORIOS DE TALLER Tan importante como los propios recambios, en un taller es imprescindible contar con el mejor material para poder ofrecer un servicio correcto al cliente. Es cierto que en el SEMA brillan los vehículos preparados, pero existen stands con productos igualmente interesantes. Hasta hace no mucho tiempo lo que más se veía eran elevadores de doble brazo o para motocicletas, como el que ha llevado este año Titan Lifts, productos de limpieza de Mother Polish o pequeñas
Famosos como Vin Diesel no han querido perderse las novedades presentadas en este salón herramientas, como la pistola de impacto de Myers Tire Supply, el amplio listado de referencia de Mac Tools o Bigfoot LHR con una máquina pulidora, vistos igualmente durante esta edición. Ahora la tendencia cambia y es más usual encontrarse con accesorios imprescindibles dentro del negocio
PALMER PERFORMANCE ENGINEERING. Aplicación para móvil para que el usuario compruebe potencia, par, relación aire/combustible, aceleración, temperatura del aceite, presión del turbo y mucho más. Basta con conectarlo al puerto OBD-II del coche.
COKER TIRE CO.. Diseñados para modelos de los años 40, 50 y 60, estos neumáticos radiales con franja blanca se pueden equipar en llantas de 13, 14 y 15 pulgadas. Aportan una imagen clásica y están fabricados con compuestos modernos.
de la reparación y recambio de automóviles. La empresa norteamericana Envirolution Inc. propone un intercambiador automático de fluidos de transmisión que permitirá ahorrar tiempo y dinero. Por su parte, CEMB USA, una de las empresas más destacadas dentro del equipamiento de taller, anunció la venta de su último producto, un nuevo equilibrador de neumáticos. Otro grande de la industria, Miller Electric, enseñó su completo catálogo de soldadores MIG y TIG, tanto en formato compacto como con equipos de gran tamaño y potencia. ELENCO DE FAMOSOS No podemos despedir el SEMA 2013 sin apuntar que, un año más, el número de famosos por metro cuadrado fue notable. Las Vegas es un lugar con glamour
SAVE PHACE INC. A la hora de soldar, una buena careta es imprescindible para que los ojos no sufran daño. Esta empresa pone a disposición de los usuarios máscaras personalizadas con diferentes motivos. Éste causó sensación.
SHINIEST INDUSTRIES INC. Este producto permite proyectar imágenes completas en la llanta del coche mientras circula. Para usarlo sólo hay que fijarlo a la llanta, elegir la imagen deseada y cargarla en el sistema.
60%
DE LOS VISITANTES DECLARÓ QUE COMPRARÍA ALGUNA DE LAS INNOVACIONES PRESENTADAS.
y éste es un salón tan importante para la industria que es fácil encontrarse con alguna celebridad presentando un coche, una gama de accesorios, una bebida energética o, simplemente, dando una vuelta entre los expositores. Por nombrar unos pocos de esta edición, allí estuvieron maestros constructores como Troy Trépanier (Rad Rides by Troy), Chip Foose (de Foose Design), George Barris (homenajeado este año) o Ryan Friedlinghaus (propietario del conocido y televisivo taller West Coast Custom). También hicieron acto de presencia, forma muy activa, pilotos de NASCAR como Jeff Gordon y Danica Patrick o el actor de cine Vin Diesel (de la saga cinematográfica The Fast and The Furious, en España, A Todo Gas). RECAMBIOS Y ACCESORIOS
55
Noviembre 2013
345
Candidaturas al Premio Neumático del Año 2014
Noviembre @posventaAuto
2013
345
SOLICITADO
CONTROL
www.recambiosyaccesorios.com
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
RECAMBIOS y ACCESORIOS
SUS VENTAS EN ESPAÑA
CRECEN UN 60%
Grupo
SERCA
XXIV CONGRESO
IDAP ENTRA EN ESCENA
NEUMÁTICOS DE INVIERNO
PIRELLI Lanza el Winter Sottozero para súper deportivos VÍDEOS DE LAS PONENCIAS
HANKOOK BMW elige el Ventus S1 evo2 para el X5
Carmelo Pinto DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO SERCA
MICHELIN Apuesta por el caucho sintético a partir de biomasa
Agustín García PRESIDENTE DEL GRUPO SERCA
Joan Alcaraz DIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
www.posventaautomocion.com @posventaAuto
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
N ZADA Ó I C ALI C E S CI E P ES
SEMA SHOW 2013
Cumple 50 años haciendo de la posventa todo un espectáculo
INFORMES
BATERÍAS CRECEN LAS VENTAS DESDE JULIO Y GENERAN OPTIMISMO
ENTREVISTA
Martin Ratón
GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA
“Los distribuidores nos transmiten signos de mejora”
JUNTAS DEJAN CIFRAS POSITIVAS GRACIAS A LOS TALLERES INDEPENDIENTES
el
neumático
de los que van
más allá
MRM Worldwide - © Francis Azemard, Michelin, Getty Images, Corbis – 08/2012
N 7° 44’ E 98° 46’
BFGoodrich® ofrece un control, una adherencia y un placer de conducción óptimos, gracias a su gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde el vehículo urbano hasta los superdeportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de BFGoodrich® se adapta a todo tipo de vehículos. Más información en bfgoodrich.es
NOV. 118
97 EDITORIAL Empieza la elección de los Neumáticos del Año 2014.
073 ZONA VERDE El futuro está en el caucho biológico. Continental inaugura su fábrica de recauchutado más ecológica. Los neumáticos verdes reducen un 8,5% el consumo en camiones.
95
pág.
XV PREMIOS NMR
069 REDES Y DISTRIBUCIÓN Center’s Auto cerrará el año con 165 talleres.
La cuenta atrás ha comenzado. Los
principales fabricantes de neumáticos ya han presentado sus candidaturas para la XV edición de nuestro premio anual, que reconoce a las mejores cubiertas del año en cuatro segmentos: turismo, moto, vehículo industrial y SUV/4x4.
Midas hace balance positivo de 2013.
067 ACTUALIDAD Los Hankook Ventus S1 evo2 SUV se estrenan en el BMW X5. José Rebollo asume la presidencia de Signus. Continental amplía su capacidad de producción en Rusia.
065 NOTICIAS Michelin lleva la seguridad vial a la universidad.
87 6 1 PRIMER PLANO FERIAS Un 60% han crecido
las ventas de neumáticos de invierno en el último año, lo que demuestra un cambio de tendencia a favor de este tipo de cubiertas en nuestro país.
Adine renueva su imagen y su cartera de servicios para los asociados.
450.000 profesionales
Goodyear, proveedor del año para Midas.
han acudido a la edición 2013 de Agritechnica, la feria por excelencia de la técnica agrícola. Aquí analizamos los últimos neumáticos llegados al sector.
LANZAMIENTOS
79
Michelin Pilot Road 4.
• • • • • •
Pirelli › Winter Sottozero 3. Dunlop › ScootSmart. Uniroyal › RainSport 3. Metzeler › Sportec M7 RR y ME 888. Bridgestone › R-Steer 001 y R-Drive 001. Continental › Conti Urban Scandinavia y HSW 2 Coach.
• Michelin › AxioBib IF 900/65R46. • Bandag › M729EVO.
noviembre 2013
���� ����� ����� ���� ������� ���
INFO RMES
AS CREC LAS VE NT EN Y GENE AS DESDE JULIO RAN OP TIMISM O BATERÍ
S DE POSIT IVAS GR JAN CIFRA S AC TALLE RES IND IAS A LOS EPENDIE NTES JUNTA
Cum pl e haciend 50 años posven o de la un espeta todo ctácul o
GERENT TA M E DE DIE artin Ra SEL TEC tón “L transm os distribui HNIC IBERIA iten sig do nos de res nos mejora ”
ENTRE VIS
SEMA SHOW 2013
������ ������ z ���� ������� �����
Joa
n Alc
ara
������ rcía ����� ������ ������� ���
ustín
Ag
EDITORIAL
� ������ ������ �� ����� ����� ������ �� ����� ������ ������
������
���
Ga
������ ������ ��� ������ ������� �� ��
���� ����� ����� ���� ������ ����
Carme lo
Pinto
����� ������ ����� �������
���� ���� �� ����������������� ������� ����������� �� �� ������ ���� ����� ����� � ��� ������ � ����������� �� ������� ����� ������ ������� ����� ���������� �� ������� �������� ������� ��
GRESO IDA P EN ESENTRA CENA
po SERuC A
XXIV CO N
Gr
RECAM BIOS y ACCES ORIOS
REVIST A PRO FESIO NAL D EL
MERCA DO DE
LA PO SVEN TA
SOLO 4 NEUMÁTICOS DE 27 PUEDEN SER LOS MEJORES DE 2014 www.r
ecamb
iosyac
�������
������
���
cesori
2013
Novie mbre
os.com
���
�������� � ��������
Novie mbre 2013
97
L
���� ����� ������� ����� �
���� ������� ��
����� ���� ������ ���� � ������� �������� ������� ������� ��������� �������
a XV edición de los premios "Neumáticos del Año" promete
ser una de las más disputadas de la historia de este premio, que comenzó en la década de los 90 como modesta fórmula para dar a conocer los mejores productos del sector y ha alcanzado unas cotas de popularidad y participación entonces inimaginables. Este año son 27 candidatos los que han presentado los propios fabricantes de neumáticos, con la firme intención de ganar en una o varias de las cuatro categorías: turismo, vehículo industrial, moto y 4x4/SUV. Como hacemos en los últimos años, nos EL PROCESO DE aprovecharemos de la tecnología para recoger cada uno de los votos a través de nuestra web VOTACIÓN YA ESTÁ (www.posventaautomocion.com). ABIERTO EN LA WEB
Y SE CIERRA EL PRÓXIMO 28 DE FEBRERO
El llamativo crecimiento de las ventas
de neumáticos de invierno en España es otro de los temas destacados en este número de NMR. El 60% de aumento es una gran noticia por dos motivos: la evidente concienciación, por parte de los usuarios, del plus de seguridad que otorga este tipo de cubiertas en asfaltos mojados, nevados o helados; y los beneficios que aporta al sector esta nueva rama de negocio. Durante el pasado periodo invernal, en total se vendieron 400.000 neumáticos pensados para el frío, 150.000 más que en el ejercicio anterior, un repunte más que positivo si se tiene en cuenta la situación de inestabilidad por la que atraviesa la economía española en general y el sector de la reposición de cubiertas en particular.
Queremos aplaudir desde esta tribuna la apuesta por el caucho biológico
que están realizando Michelin, la compañía Axens y el organismo francés IFP Energies Nouvelles. Con el objetivo de fabricar neumáticos más respetuosos con el medio ambiente, han puesto en marcha el proyecto BioButterfly, que permitirá producir caucho sintético a partir de biomasa. La iniciativa cubre todas las etapas de investigación y desarrollo para reducir al mínimo el butadieno, un componente altamente contaminante que todavía se utiliza en la producción de neumáticos. Esperemos que pronto podamos anunciar noticias positivas de este gran proyecto.
noviembre 2013
6 95
CANDIDATOS
PREMIOS
PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
LAS
ELECCIONES
Los principales fabricantes de neumáticos ya han presentado sus candidaturas para la XV edición de nuestro premio anual, que reconoce a las mejores cubiertas del año en cuatro segmentos: turismo, moto, vehículo industrial y SUV/4x4.
TURISMO
TURISMO
VOTA
hasta el 28 f tus canedbrero por través d idatos a e la web: www.p osventaa
utomocio
n.com
TURISMO
BRIDGESTONE
CONTINENTAL
DUNLOP
TURANZA T001 El Turanza 001 es el buque insignia de Bridgestone para el segmento de los turismos y destaca por su seguridad, confort, vida útil y eficiencia de combustible. Uno de sus puntos fuertes es su amplitud de gama, que le permite ofrecer soluciones desde modelos medianos y compactos a grandes berlinas, incluyendo llantas de mayores dimensiones y los índices de velocidad más elevados.
CONTISPORTCONTACT 5 P La oferta de Continental para vehículos deportivos y de alta gama es el ContiSportContact 5 P, un neumático desarrollado para ofrecer las máximas prestaciones. Está disponible para eje delantero y trasero y destaca por un excelente agarre y estabilidad en todas las condiciones, aunque su mejor potencial lo demuestra sobre carretera.
SPORT BLURESPONSE El Dunlop Sport BluResponse es un neumático de verano diseñado para ser montado en turismos. Sus ventajas son un buen agarre sobre mojado, sin comprometer el kilometraje, y un importante ahorro en el consumo de combustible. La utilización de polímeros derivados de la competición le ha servido para conseguir la calificación B en resistencia a la rodadura en la etiqueta europea del neumático, y A en agarre sobre mojado.
El diseño y los compuestos utilizados para la banda de rodadura proporcionan buenos niveles de seguridad y control en la conducción en todas las condiciones. La mayor rigidez lateral y longitudinal de los bloques de los hombros proporcionan un contacto óptimo con la carretera, para una máxima fuerza de frenada y manejabilidad.
noviembre 2013
COMIENZAN
Para conseguir un mejor frenado, el dibujo presenta ángulos de 45 grados y canales 3D en los laterales de los bloques que impiden que los bordes de los tacos se inclinen. Las bandas de goma centrales y la unión de los tacos otorgan una mayor rigidez circunferencial que provoca menor movimiento de la banda de rodadura. Esto también repercute en una óptima adaptación a la carretera.
Sobre agua, el Sport BluResponse se beneficia de grandes surcos centrales de evacuación de agua, especialmente a altas velocidades, por lo que ofrece un comportamiento de alto nivel frente al aquaplaning. Respecto a un neumático estándar, reduce la distancia de frenado en tres metros.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
TURISMO
TURISMO
TURISMO
PREMIOS
TURISMO
GOODYEAR
GT RADIAL
HANKOOK
INSA TURBO
EFFICIENTGRIP PERFORMANCE Al igual que el Dunlop Sport BluResponse, perteneciente al mismo grupo, el Goodyear EfficientGrip Performance presume de la calificación A en agarre sobre mojado y de la B en resistencia a la rodadura en la etiqueta europea. Mucha culpa de esta puntuación la tiene la tecnología WearControl de Goodyear, que permite un desgaste uniforme del neumático, obteniendo así un agarre sobre mojado y una resistencia a la rodadura mejores durante toda la vida útil del neumático. Gracias a la fórmula del compuesto de la banda de la cubierta, también se obtiene una baja resistencia a la rodadura y, por tanto, un menor consumo de combustible.
CHAMPIRO UHP1 Con este neumático, GT Radial lanza su nuevo número uno para el segmento de vehículos ligeros. Esta cubierta presenta un diseño de hombro más sólido que mejora la fuerza de agarre en las curvas, una de sus verdaderas señas de identidad. Emplea un dibujo de cuatro surcos centrales para optimizar el rendimiento en mojado, mientras que la diferencia de tamaño en las secciones reducen de manera considerable el nivel de ruido. Su diseño central maximiza la estabilidad y el confort a altas velocidades.
S1 EVO2 La experiencia de Hankook en el DTM ha sido vital para el desarrollo del Ventus S1 evo², un neumático que combina un buen número de innovaciones técnicas para obtener un mejor equilibrio entre el rendimiento sobre superficies mojadas y secas. Como ejemplo, la tecnología empleada en el perfil de la banda de rodadura multirradio proporciona un rendimiento excelente en caso de deslizamiento sobre agua (aquaplaning), una presión óptima de contacto con la superficie, así como un control de la marcha y una seguridad mejorados a altas velocidades.
ECOEVOLUTION El mercado de los neumáticos renovados ha dado la bienvenida al EcoEvolution, el último modelo de Insa Turbo para turismos. Esta cubierta ha sido desarrollada para ofrecer unas buenas prestaciones en carretera y reducir el impacto ambiental gracias a una resistencia a la rodadura más baja, lo que se traduce en un mayor rendimiento kilométrico. Esta generación se engloba dentro de la línea EcoLine de la firma española, que reconoce a sus neumáticos más equilibrados en cuanto a prestaciones y ahorro económico.
Otra de las tecnologías empleadas en el EfficientGrip Performance es la CoolCushion Layer, responsable de que el calor se combata y se reduzca en toda la superficie del neumático. Además, la disposición de los bloques de los hombros y los surcos extra finos en los mismos ayudan a reducir el ruido. La tecnología ActiveBraking de diseño de bloques en 3D permite un mejor contacto entre los bloques del neumático y la carretera, vital para acortar la distancia de frenado. El uso de nervios longitudinales continuos aumenta la rigidez en las curvas, lo que da lugar a un control y manejabilidad del vehículo excelentes.
El compuesto utiliza un alto contenido en sílice, lo que se traduce en una baja resistencia a la rodadura, un consumo de combustible más contenido, una mejor respuesta en superficies mojadas y unas mayores prestaciones de frenado. Por último, los surcos diagonales y las laminillas ayudan al drenaje del agua para potenciar sus cualidades en superficies mojadas. En la banda de rodadura incorpora un cinturón de acero de alta resistencia que, según el propio fabricante, hace posible que el neumático ofrezca las mismas prestaciones de seguridad, ahorro de combustible, duración y confort durante toda su vida útil. Su catálogo se compone de un total de 43 medidas para llantas de 15 a 20 pulgadas, desde perfil 35 hasta 55 y en códigos de velocidad V y W.
El diseño de los bloques de tres capas y la disposición en escalera de los bloques en la nervadura exterior aumentan la superficie de contacto con la carretera, garantizando un rendimiento de la tracción más elevado a lo largo de todo el ciclo de vida del neumático. Hankook también ha empleado una innovadora generación de compuestos de sílice, con un sistema de mezcla optimizado, que mejora las prestaciones ante el desgaste y la resistencia al envejecimiento causado por el calor. La fórmula de polimerización del estireno de gran agarre ofrece un rendimiento superior sobre mojado y, al mismo tiempo, reduce la resistencia a la rodadura para disminuir el consumo de combustible.
Construido a partir de un compuesto de goma ultra resistente, el EcoEvolution es un neumático para todo tipo de turismos. Su diseño, unido a su estructura longitudinal y la mayor anchura de sus surcos, garantizan un mayor kilometraje y una mejor respuesta de frenado. Además, su baja resistencia a la rodadura se traduce en una considerable reducción del consumo de combustible y emisiones. La marca asegura que estas cubiertas renovadas muestran el mismo comportamiento que las convencionales, pero con un menor coste económico. La gama actual está compuesta por cinco medidas, cuatro para llantas de 16 pulgadas y una para 17, con perfiles que oscilan entre 45 y 60. Los códigos de velocidad disponibles son los H, V y W.
noviembre 2013
7 94
TURISMO
TURISMO
TURISMO
PREMIOS
TURISMO
93 8
MICHELIN
PIRELLI
UNIROYAL
VREDESTEIN
PILOT SPORT CUP 2 Un 50% más de duración en circuito y más velocidad respecto al anterior Pilot Sport Cup+. Eso es lo que promete el nuevo neumático de alto rendimiento de Michelin, una cubierta a medio camino entre el circuito y la carretera, ya que también está homologada para su uso fuera de las pistas de competición.
P ZERO NERO GT Si algún conductor veía insuficientes las prestaciones del P Zero Nero, Pirelli ha comenzado este año la comercialización de una versión mejorada, el P Zero Nero GT, un neumático pensado exclusivamente para coches deportivos y de alta gama.
RAINSPORT3 El neumático de lluvia RainSport3 ha conseguido la calificación A en el capítulo de frenada en mojado de la etiqueta europea. Según la marca, esta cubierta es mucho más eficiente para los vehículos deportivos de gama media en adelante: se ha mejorado aún más la manejabilidad sobre calzadas mojadas y secas, se han reducido las distancias de frenado sobre vías mojadas y se ha disminuido la resistencia a la rodadura.
ULTRAC VOLTI R El Ultrac Vorti R es el neumático de verano de alto rendimiento más deportivo que haya diseñado jamás Vredestein. En comparación con el Ultrac Vorti, el enfoque del Ultrac Vorti R se basa en garantizar la adherencia y la precisión de conducción para los vehículos más potentes.
Los avances introducidos por los ingenieros de la firma francesa mejoran el tiempo por vuelta, el agarre en seco, la precisión en la conducción, la duración y la seguridad sobre suelo mojado. A esto último contribuye especialmente el aumento de la profundidad de la escultura en un 20%, que retrasa el aquaplaning. Su principal característica es el uso de la tecnología bi-compound, que combina dos gomas diferentes para la banda de rodadura. El lado exterior es de un elastómero con alta densidad molecular para ganar agarre en suelo seco y velocidad en curvas cerradas. El lado interior, en cambio, opta por un elastómero más rígido para asegurar la precisión. El aumento de la duración se debe al refuerzo del hombro exterior, que favorece un desgaste más lento. Esto es lo que Michelin ha bautizado como tecnología Track Longetivity 2.0. Ya lo montan algunos vehículos de competición de marcas como Ferrari, Mercedes AMG o Porsche.
noviembre 2013
Respecto al modelo base, el Nero GT mejora las prestaciones racing y la durabilidad gracias a la incorporación de un contenido de sílice más equilibrado. La resistencia a la rodadura se ha optimizado un 20%, por lo que no sólo se ha avanzado en el comportamiento deportivo, sino también en el consumo de combustible. Además, se han realizado modificaciones en la banda de rodadura que mejoran la maniobrabilidad, la estabilidad y el nivel de seguridad. También se han reducido los niveles de rumorosidad. El diseño asimétrico con amplios nervios continuos proporciona una rápida reacción en las curvas y una maniobrabilidad mejorada, mientras que la estructura del perfil garantiza un frenado eficiente y seguro a altas velocidades, tanto en seco como en mojado. La oferta es una de las más amplias dentro del mercado de los neumáticos Ultra High Performance (UHP). Está disponible para llantas de 16, 17, 18, 19, 21 y 22 pulgadas, con perfiles de 25 a 50 y códigos de velocidad V, W e Y.
Para facilitar la evacuación de agua con mayor rapidez, los ingenieros de la firma han diseñado una nueva generación de perfiles asimétricos que combinan las ventajas de los conceptos de los perfiles direccionales con las de los asimétricos. Gracias a ello, el RainSport 3 ofrece una alta protección contra el aquaplaning y permite una manejabilidad precisa sobre vías tanto mojadas como secas. Los surcos del neumático presentan una estructura inspirada en los llamados dentículos de la piel del tiburón. La denominada shark skin technology (SST) reduce la resistencia hidrodinámica y acelera la evacuación del agua de la superficie de contacto. Otra de las medidas introducidas es el diseño de láminas para mojado, que se extienden transversalmente por la estructura del perfil y que, al frenar sobre calzada mojada, forman numerosos bordes de agarre.
Esta cubierta ha sido desarrollada en colaboración con Giugiaro y está provista de una banda de rodadura asimétrica con surcos de diseño en 3D. Dado su código de velocidad (Y), el Ultrac Vorti R es apto para velocidades superiores a los 300 km/h. Se trata, por tanto, de una buena opción para vehículos deportivos de tracción trasera o total que requieren el máximo rendimiento. Una característica de diseño exclusiva de este neumático son los toques de carbono presentes en el flanco y en la banda de rodadura. En estos neumáticos, el ángulo del cinturón se ha ajustado y la proporción de aire es incluso más baja. Se ha puesto especial atención en mantener la adherencia en superficies secas (ya que los neumáticos delanteros descargan la mayor parte del agua en superficies mojadas). Según el fabricante, mantiene su tracción a altas temperaturas, incluso en zonas de curvas, y es excepcionalmente estable a altas velocidades. Se ofrece en 10 medidas de 19, 20 y 21 pulgadas, en perfiles de 25 a 35.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
L
V. INDUSTRIA
L
V. INDUSTRIA
L
V. INDUSTRIA
L
PREMIOS
V. INDUSTRIA
BRIDGESTONE
GOODYEAR
GT RADIAL
HANKOOK
ECOPIA 2 Los nuevos Ecopia HSTEER 001 y H-DRIVE 001 han sido definidos por la propia compañía como los neumáticos más ecológicos desarrollados por Bridgestone hasta la fecha. Estas cubiertas de larga distancia son idóneas para operadores de flotas para autopistas y se caracterizan por ofrecer una resistencia a la rodadura radicalmente inferior y menor consumo e impacto ambiental, pero manteniendo los mismos niveles de prestaciones y seguridad.
KMAX Y FUELMAX Las familias de neumáticos Regional y Marathon de Goodyear ya son pasado. La firma americana las ha sustituido por las gamas Kmax y Fuelmax, que ofrecen un mayor kilometraje y una menor resistencia a la rodadura respecto a sus antecesores. Estos neumáticos reemplazan a las anteriores opciones de largo recorrido y regionales, incluyendo los Regional RHS II, RHD II+ y RHT II, así como los Marathon LHS II+, LHD II+ y LHT II.
GSR 225 El GSR 225 de GT Radial es un neumático para eje de dirección diseñado para usos combi road (operaciones tanto de ámbito regional como largo recorrido), que cuenta con un notable rendimiento en carreteras secas y mojadas. La compañía asegura que proporciona un importante grado de seguridad y control, así como una mejorada resistencia a la rodadura para reducir el consumo y el gasto en combustible. Para ello se han empleado nuevos compuestos para la carcasa y la banda de rodadura.
E-CUBE MAX Máxima eficiencia energética es lo que promete el e-cube MAX de Hankook, un nuevo concepto de neumático radial para vehículos comerciales. Esta familia está compuesta por las cubiertas AL10+ para el eje direccional, el DL10+ para el eje de tracción y el TL10+ para el remolque, y están especialmente indicadas para el transporte de largo recorrido.
Ambos modelos incorporan el compuesto NanoProTech de Bridgestone, que reduce la pérdida de energía en los compuestos de la parte superior mientras el neumático gira. Esta reducción se traduce en una menor resistencia a la rodadura en comparación con los primeras series Ecopia (un 18,9% en el H-STEER 001 y un 26,5% en el H-DRIVE 001) sin comprometer otras prestaciones tales como la tracción, el agarre en mojado y el kilometraje. El consumo de combustible también cae un significativo 4,4% en comparación con la generación anterior, una cifra más que relevante si se tiene en cuenta que el combustible representa en torno a un 25% de los costes totales de transporte de larga distancia por carretera. Las emisiones caen de manera paralela al consumo.
Las cubiertas Kmax se han desarrollado con el fin de mejorar las prestaciones de kilometraje sin comprometer ningún otro criterio importante, como la eficiencia de combustible y la tracción. La línea comprende los neumáticos de dirección Kmax S, los Kmax D de tracción y los Kmax T para remolques. Comparados con los RHS II y RHD II+, los neumáticos Kmax pueden ofrecer hasta un 35% más kilometraje. De la misma forma, la gama Fuelmax se orienta hacia los operadores que busquen optimizar la eficiencia de combustible con un buen kilometraje. Comprende los neumáticos de dirección Fuelmax S, los de tracción Fuelmax D y los de remolque Fuelmax T. Con una mejora de hasta un 10% en resistencia a la rodadura, ofrecen un importante ahorro de combustible. En el caso de los de tracción, ambas gamas están homologadas para el invierno.
Inicialmente, esta cubierta está disponible en cinco medidas, todas ellas de 22,5 pulgadas (295/80R22.5, 275/70R22.5, 315/60R22.5, 315/70R22.5 y 315/80R22.5), aunque la oferta de este modelo se irá ampliando de manera paulatina hasta completar una gama mucho más amplia. Ofrece una más alta capacidad de carga en ejes con pesos adicionales, incluso para vehículos tipo Euro VI. Según el fabricante, este modelo se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades actuales de los transportistas y las flotas. Al igual que el resto de modelos de la marca, será comercializado de manera exclusiva en España y Portugal por el distribuidor Tiresur.
Los AL10+ para el eje direccional emplean la tecnología de enrollado en espiral de la marca (Spiral Coil Technology), un cinturón de acero enrollado de forma continua entre los cinturones de cordón de alta densidad estándar, también de acero, para ofrecer una durabilidad del cinturón significativamente mayor. Esta tecnología reduce el consumo de carburante y ayuda a aumentar la vida útil del neumático. También garantiza la estabilidad de la banda de rodadura para ofrecer unas mejores características de control y rodamiento, así como un mejor recauchutado. Por su parte, el neumático DL10+ para el eje de tracción presenta una nueva solución en las ranuras 3D con una nervadura profunda en su base. Esto se traduce en un desgaste del neumático más regular que permite aumentar el kilometraje y proporciona a los neumáticos mayor eficiencia económica y medioambiental.
noviembre 2013
92 9
L
V. INDUSTRIA
L
V. INDUSTRIA
L
MOTO
PREMIOS
V. INDUSTRIA
10 91
INSA TURBO
MICHELIN
PIRELLI
BRIDGESTONE
TDA 2 El TDA 2 de Insa Turbo es un neumático especialmente diseñado para recorrer grandes distancias por rutas, autopistas, autovías y carreteras nacionales a una velocidad estable, sin grandes usos de aceleración y frenada y en condiciones de desgaste de la banda de rodamiento muy bajas.
X LINE ENERGY El Michelin X Line Energy es un neumático pensado para reducir los gastos operacionales de las flotas en utilización de larga distancia. Con el lanzamiento, en febrero, de las dimensiones 315/70 R22.5 para cabeza tractora y 385/55 R22.5 para semirremolque, la firma francesa da un paso más en la reducción del consumo gracias a la baja resistencia a la rodadura de los neumáticos, sin perder en las demás prestaciones básicas, como son la seguridad a través de la adherencia o la duración kilométrica.
ST:01 NEVERENDING ENERGY Pirelli da un paso adelante en lo que se refiere a seguridad y eficiencia para remolques y semiremolques. Y es que este neumático ha sido capaz de conseguir la calificación A en las dos categorías analizadas en la etiqueta europea: agarre en carreteras mojadas y resistencia a la rodadura: la distancia en frenado se ha reducido un 26% en comparación con un neumático estándar, mientras que la resistencia a la rodadura es un 20% inferior respecto a la línea precedente.
BATTLAX T30 Este nuevo neumático de Bridgestone para el mercado de motocicletas proporciona mejor manejabilidad y agarre en seco que su antecesor, el BT023. Entre las novedades destacan un nuevo compuesto y un diseño y una construcción de la banda de rodadura optimizados para una mayor rigidez y huella de contacto. Para este compuesto, la firma japonesa se ha basado en el mismo proceso seguido para los neumáticos de carreras, es decir, midiendo el rango de temperatura en el cual el neumático debería operar, y desarrollando el compuesto óptimo que coincida con dicho rango. La construcción del neumático se ha optimizado utilizando la técnica de simulación propiedad de Bridgestone FE (Finite Elements).
Esta cubierta se caracteriza por un alto rendimiento kilométrico para largos recorridos, una importante disminución del calentamiento de la banda de rodadura, una gran vida útil y una alta estabilidad y resistencia a los desplazamientos laterales. Gracias a la reducción del calentamiento de la goma, el calor se libera fácilmente, por lo que ofrece una protección de carcasa superior. Al mantener una temperatura más baja, también se consigue una mayor resistencia a la abrasión y a los cortes. El fabricante asegura que utiliza únicamente carcasas de grado A, es decir, con menos de cuatro años de antigüedad y un tipo de fabricación integral (de talón a talón). Del mismo modo, la marca afirma que los moldes utilizados son de primera calidad para garantizar un acabado igual que el neumático nuevo. Está disponible en las medidas 315/70 R22.5 y 315/80 R22.5.
noviembre 2013
A la conocida fiabilidad, el X Line Energy aporta una resistencia al desllantado en el remolque, una frenada eficaz en mojado, un buen nivel de confort y una buena precisión en la conducción. La duración también es sensiblemente superior en comparación con la generación precedente del Michelin Energy SaverGreen. Según la marca, puede mejorar este registro en un 20%, en el caso de los neumáticos delanteros, y en un 12% en el eje remolque. La marca gala también ha trabajado para mejorar las prestaciones a lo largo de toda su vida útil. Así, sus cualidades se mantienen intactas incluso con un grado de desgaste de las cubiertas superior al 60%, lo que se traduce en seguridad y ahorro de carburante para los gestores de flotas.
Los compuestos empleados para la capa externa aumentan el rendimiento kilométrico, mejoran el comportamiento en carretera y reducen la distancia de frenado. Asimismo, los materiales de la capa interna limitan la generación de calor y aumentan la integridad estructural. El resultado es una mayor durabilidad, más kilómetraje y una mejorada capacidad de recauchutado. Una de sus principales innovaciones es el perfil de la banda de rodadura con hombro rebajado, que ofrece una óptima distribución de la presión de contacto. La geometría del talón aporta una gran resistencia a impactos laterales en condiciones de carga extremas. Además, su alta flexibilidad permite un montaje más fácil. A esto hay que sumar una menor emisión de ruidos y un alto confort acústico.
Para el diseño de la banda de rodadura, Bridgestone ha optado por surcos con forma de Y para el neumático delantero, que dan una rápida respuesta de conducción. El diseño del neumático trasero combina un menor grado de dibujo en los hombros con surcos en forma de remolino, que proporcionan mejor contacto e inclinación en las curvas. Según la propia marca, se ha mejorado la conducción, el agarre y la manejabilidad en curvas en seco sin disminuir las prestaciones en mojado. Las series Battlax componen la marca premium de Bridgestone de neumáticos de carretera.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
MOTO
MOTO
MOTO
PREMIOS
MOTO
11 90
DUNLOP
METZELER
MICHELIN
PIRELLI
SPORTSMART2 Los usuarios de motos deportivas ya tienen a su disposición el SportSmart2, el neumático de Dunlop para este segmento que viene a sustituir al SportSmart. Según la compañía, esta evolución supone un paso adelante en comodidad, maniobrabilidad, agarre sobre firme húmedo y mojado y velocidad. Este nuevo neumático se fabrica íntegramente en la factoría de Dunlop en Montluçon (Francia).
ME 888 MARATHON ULTRA En la primavera de 2014 llegará al mercado el ME 888 Marathon Ultra de Metzeler, un neumático que se instalará como novedad en el mundo custom, con más medidas y una nueva versión dedicada a los propietarios de V-Twin. Este producto se comercializará en nuevas medidas, entre ellas la de 23 pulgadas de la rueda anterior, y en la versión Whitewall. Esta medida está pensada especialmente para aquellos motoristas que quieren transformar su motocicleta en una bagger.
ANAKEE III El Anakee III es la mejor solución de Michelin para las grandes trails de carretera. Este neumático innova con un dibujo inédito, en el que destaca un diseño formado por laminillas centrales biseladas. Los canales laterales permiten una mejor evacuación de agua y aportan más agarre en condiciones de rodaje en mojado. Las ranuras indentadas proporcionan un mayor grip lateral cuando el neumático se va desgastando, y los canales biselados permiten evacuar las piedras más fácilmente durante los recorridos off road. En el centro de la banda de rodadura la tasa de ranurado es mayor para proporcionar una buena adherencia al suelo mojado. En los hombros, esta tasa es menor para crear una superficie casi slick para mayor estabilidad en curva.
ANGEL GT Heredero natural del Angel ST, este neumático Sport Touring ya ha hechizado a fabricantes como Ducati. Esta evolución alarga las prestaciones durante toda su vida útil y optimiza el rendimiento kilométrico hasta un 15% en comparación con su predecesor. Pero no sólo lo mejora en durabilidad, sino también en agarre y manejo sobre mojado. El diseño de la banda de rodadura ha sido desarrollado para ofrecer un desgaste regular y una mayor capacidad de drenaje de agua. Respecto a los compuestos, el Angel GT utiliza una doble mezcla que incluye, en el centro, materiales que elevan el kilometraje, y un alto contenido en sílice en los hombros para garantizar un comportamiento excelente, incluso en mojado.
El neumático trasero tiene una duración un 20% superior a otras cubiertas de marca premium. Presenta una gran agilidad y estabilidad, incluso con pasajero y equipaje, algo a lo que contribuye su carcasa rígida. Esta precisión es especialmente notable en curvas a altas velocidades. La huella al suelo, incluso en tumbadas de 30º, es un 10% superior a su antecesor.
El Angel GT es una buena opción para los pilotos que viajan largas distancias con pasajero y plena carga y para aquellos que realizan un uso intensivo de la moto, independientemente del estilo, ya sea touring, street enduro, naked o deportiva. Además, cuenta con un espacio en la pared lateral para poner una etiqueta personalizada. Se pueden elegir fuentes, colores, banderas, circuitos y otros logotipos.
Para mejorar el rendimiento sobre mojado, utiliza un patrón de banda de rodadura que potencia al máximo la evacuación del agua. El neumático delantero emplea un dibujo en “V invertida” en el centro de la banda, lo que acelera el drenaje. También se ha mejorado el agarre gracias al nuevo compuesto de los hombros del neumático trasero, fabricado con una nueva fórmula 100% sílice con gran capacidad de dispersión. El rendimiento sobre firme seco se ha optimizado para una amplia gama de temperaturas mediante la incorporación de un polímero líquido y varias resinas de tracción perfeccionadas. El perfil del nuevo neumático delantero distribuye la presión de la huella con mayor eficacia y también potencia la estabilidad en el frenado en seco. Estas prestaciones han motivado a KTM para utilizar este neumático como equipamiento de serie en la 1290 Super Duke R.
La versión Whitewall, que se añade a la clásica, incorpora 12 medidas, cinco para el delantero y siete para el trasero, destinadas a equipar las motocicletas más populares de los segmentos heavy touring, V-Twin y grandes cruiser japonesas, con las mismas prestaciones de las Blackwall, pero con una apariencia vintage. El nuevo ME 888 MARATHON Ultra cuenta con un compuesto optimizado con polímeros seleccionados que aportan mayor resistencia a la abrasión y, por tanto, aseguran una mayor durabilidad. Asimismo, incorpora unas nuevas resinas que han permitido mantener un óptimo agarre incluso en mojado. Otro objetivo cumplido ha sido el de establecer la propiedad de resistencia a la abrasión durante todo el ciclo de vida del neumático.
La oferta está compuesta por siete medidas para rueda delantera y siete para trasera. Dos de ellas han sido desarrolladas en colaboración con BMW para calzar a la R1200GS.
Está disponible en cuatro medidas para rueda delantera y nueve para trasera, todas ella de 17 y 18 pulgadas.
noviembre 2013
4x4 / SUV
4x4 / SUV
4x4 / SUV
PREMIOS
4x4 / SUV
12 89
GT RADIAL
HANKOOK
INSA TURBO
MICHELIN
SAVERO HT PLUS Con el Savero HT Plus, GT Radial ofrece un neumático para el segmento de los SUV y 4x4 optimizado para las cuatro estaciones. Su diseño simétrico presenta cuatro surcos verticales con forma de circunferencia que proporcionan un alto rendimiento en velocidad y una excelente capacidad para la evacuación del agua, así como una estructura en forma de S para una mayor precisión y un comportamiento más silencioso. Los componentes y las anchas ranuras de los hombros son los responsables de que la tracción presente buenos resultados tanto en seco como en mojado. Los tacos disponen de un buen número de laminillas para mejorar su rendimiento durante los meses más fríos, incluso sobre carreteras heladas.
DYNAPRO HP2 El Dynapro HP2 es un neumático diseñado para carretera y desarrollado para modelos con tracción a las cuatro ruedas. Esta cubierta también satisface los crecientes requerimientos en cuanto a resistencia a la rodadura y nivel de ruido aplicables a esta gama de vehículos.
ECODRIVE EcoDrive es el nombre de la gama de neumáticos renovados que Insa Turbo ofrece en el segmento de los SUV y 4x4, vehículos cuya demanda ha crecido en los últimos años al combinar las prestaciones de los todoterrenos con las de los turismos. Construidos a partir de un compuesto de goma ultra resistente y duradero, estos neumáticos ofrecen una conducción confortable y segura sobre cualquier firme, además de una baja resistencia a la rodadura que se traduce en una considerable reducción del consumo de combustible y las emisiones de CO2. No en vano, este neumático se engloba dentro de la oferta Eco Line de la compañía, que señala a sus productos con mayor kilometraje y respeto al medio ambiente.
LATITUDE SPORT 3 El Michelin Latitude Sport 3 es la tercera generación de neumáticos para SUV de carretera de la gama Michelin, que Porsche homologó por primera vez en 2002 para la primera generación del Porsche Cayenne.
Aunque su comportamiento es bueno en todas las superficies, es un neumático pensado para equipar vehículos que se mueven especialmente por terrenos asfaltados y a altas velocidades. Eso no impide que permita realizar escapadas por el campo, aunque por terrenos no muy pedregosos, como caminos y senderos. Su oferta actual está compuesta por 26 medidas: tres de 15 pulgadas, 14 de 16 pulgadas, ocho de 17 pulgadas y una de 18 pulgadas, con códigos de velocidad S, T, R y H.
noviembre 2013
Se ha logrado reducir el nivel de ruido una media de un 4%, en comparación con los modelos anteriores, ampliando la anchura de las ranuras en los bloques de los hombros hasta los flancos laterales, lo que también influye positivamente en el confort general. La banda de rodadura emplea un compuesto de sílice que, combinado con el diseño, permite mejorar un 8% el agarre en mojado, a la vez que el control de la dirección. El diseño del cinturón permite, además, una distribución más uniforme de la presión. Así, las propiedades de frenado en superficies secas han mejorado un 4% y la vida útil también se ha visto aumentada. Por último, la robusta nervadura central garantiza una conducción segura y un muy buen control incluso a altas velocidades. El diseño de la banda de rodadura ha sido desarrollado tanto para el mercado de equipo original como de reemplazo y abarca las principales medidas en este segmento, incluyendo tanto los crossover compactos como los SUV más lujosos.
También es destacable su gran tracción en superficies mojadas y su mínima sonoridad en conducción, contribuyendo al mismo tiempo a mitigar la contaminación acústica. Además de esta ventaja ecológica, Insa Turbo afirma que estos neumáticos muestran el mismo comportamiento que uno convencional sobre el firme, pero con un menor coste económico (pueden ser hasta un 50% más baratos que unas cubiertas de primera marca). Su oferta es de sólo tres medidas: 265/70 R16 112H/S/T, 215/65 R 16 102H y 235/65 R17 104H.
Además de su diseño que proporciona potencia y control, el nuevo Latitude Sport 3 responde a las demandas de los usuarios al garantizar un nivel de seguridad óptimo y reducir la resistencia a la rodadura para disminuir el consumo de carburante y mejorar la duración. Para cumplir con ese propósito, utiliza laminillas de espesor variable que limitan las deformaciones de la banda de rodadura, responsable del aumento de la resistencia del neumático. Además, los compuestos ofrecen un plus de resistencia gracias a la integración de mayor cantidad de sílice. Uno de sus mayores avances se manifiesta sobre suelo mojado, donde es capaz de frenar 2,70 metros antes que su antecesor. Tanto es así, que la mayoría de las medidas consiguen la calificación A en el apartado de frenada sobre mojado en la etiqueta europea de neumáticos. Esa tercera generación, homologada para los principales fabricantes, ha sido seleccionada por los BMW X5, Porsche Macan y Volvo XC90.
13
ENGINEERED TO EXCITE
TECNOLOGÍA DISEÑADA JUNTO A LOS MÁS PRESTIGIOSOS FABRICANTES PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE SU VEHÍCULO. pirelli.es
IRIS_21x285.indd 1
07/03/13 10:31
87
NEUMÁTICOS DE INVIERNO
SUBIENDO COMO LA
ESPUMA
El año pasado se vendieron en España alrededor de 400.000 neumáticos de invierno, una cifra baja en comparación con otros países europeos, pero que supone un enorme crecimiento del 60% en comparación con el ejercicio anterior. Después de muchos esfuerzos por parte de los fabricantes, las campañas de la DGT ya han empezado a incluir el uso de estas cubiertas en sus recomendaciones para los meses más fríos. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR
noviembre 2013
Las probabilidades de sufrir aquaplanning se reducen de forma drástica con estas cubiertas.
Los neumáticos de invierno sustituyen a las cadenas incluso con nieve intensa.
El uso de neumáticos de invierno en
España está todavía muy lejos de los volúmenes que se manejan en el resto de Europa, pero poco a poco las ventas comienzan a demostrar que la mentalidad de los conductores está cambiando en nuestro país. En el último periodo invernal, estos neumáticos experimentaron un destacado crecimiento del 60%, pasando de 250.000 a 400.000 unidades comercializadas, según las estimaciones de Grupo Andrés, un repunte más que llamativo si tenemos en cuenta la situación de inestabilidad que vive la economía española en general y el sector de la reposición de neumáticos en particular. En términos relativos, estas cubiertas ya representan alrededor del 3% de los casi 15 millones de neumáticos vendidos en España en el último ejercicio. Aunque la tendencia al alza es esperanzadora, el mercado nacional todavía está muy lejos de la media continental. Y es que los neumáticos de invierno dejan en Europa unas ventas de 80 millones de unidades al año, lo que equivale a casi el 30% de los más de 230 millones de cubiertas comercializadas en 2011. Lejos de
Michelin cubre la demanda de invierno para vehículos de mayor potencia con los Pilot Alpin.
presentar síntomas de estancamiento, el mercado europeo de reposición de neumáticos vende cada año seis millones de unidades más que en el ejercicio precedente. APOYO DE LAS ADMINISTRACIONES Muchos expertos consideran que la mayor razón del aumento del negocio en nuestro país se debe a la campaña de seguridad en la conducción invernal difundida el año pasado por la Dirección General de Tráfico. Con mensajes en distintos medios de comunicación, el organismo dirigido por María Seguí recomendaba la utilización este tipo de cubiertas en invierno como alternativa a las cadenas de nieve, que sólo ofrecen una solución puntual a un problema de tracción, pero que no inciden de manera directa en la seguridad vial durante los meses más fríos del año. Las estadísticas, además, dan la razón a la DGT. Según los datos de siniestralidad que ha difundido, casi la mitad de los accidentes con víctimas ocurridos en las carreteras españolas tiene lugar en los meses con temperaturas más bajas (de octubre a marzo), a pesar de que el mayor número de
noviembre 2013
PRIMER PLANO
GOODYEAR FABRICA 7 MILLONES DE UNIDADES DEL ULTRAGRIP 8 • El éxito del Goodyear UltraGrip 8 es un buen ejemplo de la
buena acogida que tienen los neumáticos de invierno en el Viejo Continente. Lanzado al mercado en 2011, la octava generación de esta cubierta ha conseguido comercializar en Europa siete millones de unidades en apenas dos años, lo que convierte a este modelo en uno de los mayores referentes dentro de su segmento. Esto quiere decir que 1,75 millones de vehículos equipan este neumático en el continente europeo durante los meses más fríos del año. Para Hugues Despres, director de marca de Goodyear EMEA, “el UltraGrip 8 se basa en el legado de los neumáticos de invierno que empezaron a fabricarse hace 30 años y hoy en día es uno de los líderes en Europa”. • La familia UltraGrip fue lanzada al mercado en 1971, y desde entonces la firma norteamericana ha producido más de 60 millones de unidades de sus ocho generaciones.
85 8
Nokian prueba sus cubiertas en las frías condiciones de su país de origen: Finlandia.
noviembre 2013
media sea inferior a los 7 ºC”, incluyendo esta información “en medios de comunicación y paneles de mensajes en carreteras”. Este apoyo por parte de las administraciones es una de las reivindicaciones históricas de los fabricantes, como reconoce Bridgestone. En nuestro último informe sobre el sector, la firma japonesa opinaba que “la labor de concienciación para la utilización de neumáticos de invierno es responsabilidad tanto de los fabricantes como de las correspondientes autoridades, por cuestiones obvias de seguridad”. En este sentido, las principales marcas se habían unido para pedir a la DGT que recomendara circular con neumáticos de invierno en las zonas donde ya advertía la necesidad de utilizar cadenas, un pulso que ha cogido el Congreso y que puede traer buenas noticias a este mercado.
desplazamientos se registra en Semana Estas cubiertas ofrecen un óptimo rendimiento sobre Santa y en verano. A NO SÓLO CON NIEVE barro y nieve desecha. esto hay que sumar Si se cumplen las previsiones otra estadística que de los fabricantes de pone de manifiesto que el 80% de los conductores neumáticos, este apoyo informativo redundará en nunca lleva cadenas en el coche, mientras que el un aumento de las ventas durante el actual periodo 70% reconoce que no las ha puesto nunca. Con invernal, ya que la gran diferencia con Europa se este cóctel, no es de extrañar que las autoridades debe al “desconocimiento de las prestaciones hayan comenzado a otorgar más relevancia al reales de los neumáticos de invierno por parte uso de estos neumáticos, hasta el punto de que del consumidor, que sigue asociando estos la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad neumáticos a una utilización únicamente para Sostenible, en su sesión del día 7 de mayo de 2013, carreteras nevadas”, como destaca la Comisión aprobó una Proposición no de Ley para equiparar la de Fabricantes de Neumáticos, integrada dentro información recibida por parte de los conductores del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho en relación al uso de cadenas y de neumáticos y formada por las marcas Bridgestone, Continental, de invierno. En ese texto, el Congreso de los Goodyear, Michelin y Pirelli. Diputados instaba al Gobierno a “recordar los Para Goodyear, “las bajas temperaturas hacen que beneficios para el consumidor y para la seguridad los neumáticos de verano pierdan sus propiedades vial de la utilización de los neumáticos de invierno en y el agarre”, por lo que, por debajo de los 7ºC, aquellos momentos y lugares donde la temperatura “el neumático de invierno mantiene la adherencia
NEUMÁTICOS DE INVIERNO
PRIMER PLANO
se mantienen blandos y flexibles, mejorando el contacto con la carretera y otorgando al conductor un mayor margen de seguridad”, añade Continental. Por su parte, desde Michelin se atreve a cifrar esa mejora de la seguridad midiendo un factor clave: la distancia de frenado. Según la firma francesa, esta distancia “se puede multiplicar hasta por ocho según el estado del firme” y se puede reducir “hasta un 49% en carretera SOBRE PISTA MOJADA, la distancia de frenada de un neumático nevada respecto a los neumáticos de invierno es considerablemente menor que la de uno estándar. SOBRE NIEVE esas diferencias son aún más notables: circulando a convencionales”. En los cálculos de 50 km/h, un coche sin las cubiertas específicas para invierno necesita Goodyear, un vehículo que circule el doble de metros para detenerse, por lo que las probabilidades de en nieve a una velocidad de 80 km/h accidente aumentan de manera significativa. necesita 70 metros para detenerse con neumáticos de invierno y 110 que necesita el vehículo en superficies secas o metros sin ellos, mientras que Vredestein ha mojadas, no necesariamente con nieve o hielo”. medido las prestaciones sobre suelo mojado para Esta afirmación, común a todas las marcas, pone determinar que, a esa misma velocidad, un coche de manifiesto que, por debajo de esa temperatura con estas cubiertas se detiene 15 metros antes, de referencia, estas cubiertas tienen mayor tracción, una distancia que implica “evitar o no el accidente”. proporcionan más adherencia y mejoran la frenada, Por todas estas virtudes, la Comisión de no sólo con lluvia, hielo o nieve, sino también sobre Fabricantes de Neumáticos recomienda su uso asfalto seco. en todas las condiciones: sobre asfalto seco con Con temperaturas inferiores a 7ºC “las prestaciones bajas temperaturas, en carreteras nevadas, sobre de los neumáticos de verano comienzan a pistas ligera o fuertemente heladas y en asfalto descender debido al compuesto de caucho húmedo o muy mojado, o ante situaciones de utilizado y a su diseño; en cambio, los de invierno niebla helada.
84 9
diciembre 2013
Adherencia Neumático Standar
Óptima 7º
Buena
Neumático Invierno Mala +40º
7º
Temperatura -30º
83 EN TORNO A LOS 7ºC las prestaciones de un neumático estándar y uno de invierno se igualan. Sin embargo, por debajo de esa temperatura, la adherencia mejora de manera considerable en una cubierta específica para tiempo frío, mientras que una de verano pierde propiedades de manera exponencial. Con temperaturas extremas, las diferencias se disparan.
Los neumáticos de invierno se comercializan con códigos de velocidad Q, T, H, V y W.
¿QUÉ PASA EN EUROPA? • Que son obligatorios en algunos países. Por eso en la Unión Europea
los neumáticos de invierno suponen alrededor del 30% de las ventas, una cifra que responde a las exigencias de algunos países miembros en los que su uso es obligatorio en los meses más fríos. Ése es el caso de Eslovenia, Estonia, Finlandia, Letonia y Suecia, a los que hay que sumar otros Estados en los que su empleo es obligatorio si las condiciones climáticas lo requieren, como Alemania, Austria, Croacia, Eslovaquia o Rumanía, entre otros.
PAÍSES DONDE SON OBLIGATORIOS SI LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS LO REQUIEREN PAÍS
FECHA
Alemania
No especificada. Obligatorios con nieve y escarcha
Austria
Del 1 de noviembre al 15 de abril con nieve
Croacia
No especificada. Obligatorios con hielo y nieve
Eslovaquia
No especificada. Obligatorios con hielo y nieve
Luxemburgo
No especificada. Obligatorios con hielo y nieve
Rep. Checa
Del 1 de noviembre al 31 de marzo con nieve o hielo
Rumanía
Del 1 de noviembre al 31 de marzo con nieve o hielo
PAÍSES DONDE SON OBLIGATORIOS POR LEY LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO
OBLIGATORIOS SÓLO SI UNA SEÑAL LO INDICA
PAÍS
FECHA
Eslovenia
Del 15 de noviembre al 15 de marzo
PAÍS
FECHA
Estonia
Del 1 de diciembre al 1 de marzo
España
No especificada
Finlandia
Del 1 de diciembre al 28 de febrero
Francia
No especificada
Letonia
Del 1 de diciembre al 1 de marzo
Italia
No especificada
Suecia
Del 1 de diciembre al 31 de marzo
Países donde su uso no es obligatorio: Bulgaria, Dinamarca, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
noviembre 2013
ATENCIÓN AL MARCAJE Tan importante es la información a los consumidores como la formación a los talleres y distribuidores especializados para que sean capaces de explicar a sus clientes las bondades de estas cubiertas, fundamental para mejorar las ventas. Los fabricantes hacen hincapié en que un neumático de invierno “ofrece mejor capacidad para iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener la trayectoria (adherencia) o detener el movimiento (frenada) que un neumático estándar” en condiciones climáticas adversas y con bajas temperaturas gracias a su construcción y sus compuestos. Lo primero se consigue gracias a las laminillas. En comparación con una cubierta de verano, una de invierno tiene entre seis y ocho veces más laminillas en los tacos, lo que permite un mejor agarre a la carretera. La banda de rodadura, por su parte, presenta un dibujo más recortado y profundo para garantizar la máxima capacidad de evacuación de agua y proporcionar una motricidad superior. Por último, el compuesto de goma está diseñado para que se mantenga flexible por debajo de los 7ºC, ya que un neumático estándar se endurece por debajo de esa temperatura. Para conseguir esa elasticidad se emplea un mayor contenido de sílice. A simple vista, un neumático de invierno se reconoce por su dibujo y la enorme cantidad de laminillas presentes en sus tacos, pero además existen unos marcajes estandarizados que facilitan su identificación. En la actualidad, todos ellos deben presentar la leyenda “M+S” y un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, conocido como 3PMSF, del inglés Three Peaks Mountain Snow Flake. La
FALSOS MITOS • Con la llegada del frío, muchos fabricantes han aprovechado para lanzar microsites en Internet con información específica sobre neumáticos de invierno. Una de esas marcas es Continental, que además de publicitar su gama, ha utilizado esta plataforma para desmontar algunos falsos mitos sobre estas cubiertas. Éstas son algunas de las dudas que los distribuidores y talleres deben resolver a sus clientes para potenciar las ventas. EL NEUMÁTICO DE INVIERNO ES SÓLO PARA IR POR LA NIEVE. Con neumáticos de invierno no es necesario utilizar cadenas, pero ésta es sólo unas de sus ventajas, no la exclusiva. SI NO SE CIRCULA POR CARRETERAS MOJADAS, EL NEUMÁTICO SE DESGASTA EN POCOS KILÓMETROS. Un neumático de invierno mejora su rendimiento por debajo de 7ºC, incluso en suelo seco. Su compuesto está diseñado para bajas temperaturas, independientemente de que llueva o no. NO SON NECESARIOS EN ZONAS DONDE NUNCA NIEVA. Cualquier zona que tenga un invierno con temperaturas frías es una zona indicada para su uso. Su comportamiento siempre será mejor que el de un neumático de verano. SI EN INVIERNO SUBE LA TEMPERATURA DE 20ºC EL NEUMÁTICO SE DESTROZA. La cubierta se comportará con normalidad y no tendrá un mayor desgaste.
inscripción “M+S”, también válida como “MS” o “M&S”, es el acrónimo de Mud and Snow (barro y nieve), lo que indica que cumple la normativa europea, pero sus prestaciones no han sido puestas a prueba en condiciones invernales. En contraposición, el marcaje 3PMSF garantiza que el neumático, además, ha superado los ensayos y las homologaciones del organismo europeo ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organisation),
82
SU VENTA SU HA EXTENDIDO EN ESPAÑA GRACIAS A LA INCORPORACIÓN A LAS CAMPAÑAS DE LA DGT encargado también de estandarizar las medidas de los neumáticos y las llantas en los países miembros. Las cubiertas que presentan ambos marcajes son aptas para nieve intensa.
Ganar unos metros en una frenada de emergencia es lo que garantiza evitar un accidente sobre superficie deslizante.
GUARDERÍAS DE NEUMÁTICOS El empleo de neumáticos de invierno no supone un cambio en los hábitos de conducción ni de mantenimiento, aunque requiere vigilar más las presiones (en invierno el volumen de aire decrece) y realizar inspecciones visuales para descartar cortes o deformaciones. Según la ley, la profundidad del dibujo no debe ser inferior a 1,6 milímetros, pero los fabricantes inciden en que, por debajo de los 4 mm, las prestaciones se reducen de manera notable. Para que el neumático se conserve en óptimas condiciones, los expertos recomiendan su uso de
noviembre 2013
PRIMER PLANO 81
Los marcajes M+S, junto con la montaña de tres picos con el copo de nieve en su interior, garantizan el máximo rendimiento del neumático, incluso sobre carreteras fuertemente nevadas.
noviembre a marzo y su sustitución por cubiertas de verano durante el resto del año. Esto ofrece a los talleres y distribuidores la oportunidad de diversificar su oferta de servicios, dando la posibilidad a sus clientes de guardar en sus instalaciones los neumáticos que no están utilizando en ese momento. Gracias a ello, los profesionales pueden aumentar sus ventas directas y recibir ingresos por otros servicios añadidos, como el propio almacenamiento o la sustitución en los cambios de estación. Ya hay muchos distribuidores y talleres que ofrecen esta posibilidad a sus clientes, muchos de ellos englobados en las redes promovidas por los fabricantes de neumáticos.
En España están permitidos los neumáticos con tacos, aunque su uso no está muy extendido.
marcados con la inscripción M+S, MS o M&S“) y en la reglamentación recogida en el anexo I”. Así pues, estos neumáticos no sólo ofrecen un mayor rango de utilización y eliminan las molestias del montaje, sino que además son una alternativa legal. ADIÓS A LAS CADENAS Precisamente por esta Una de las grandes ventajas de equiparación, los neumáticos OFRECER los neumáticos de invierno es de invierno también pueden que no precisan de cadenas para utilizarse únicamente en el eje UN SERVICIO circular por carreteras con nieve. motriz, tal y como ocurre con las DE GUARDERÍA Según el Reglamento General cadenas, aunque los fabricantes DE NEUMÁTICOS de Vehículos, basado en el Real recomiendan su empleo en Decreto 2822/1998, de 23 de las cuatro ruedas para evitar ES UNA OPCIÓN diciembre, “cuando sea obligatorio diferencias en la adherencia. DE NEGOCIO o recomendado el uso de cadenas Así se consigue el máximo u otros dispositivos antideslizantes agarre y se reduce la distancia autorizados se deberá, bien de frenada. Además, estas colocar sobre, al menos, una rueda motriz a cada cubiertas están disponibles en multitud de medidas lado del vehículo dichas cadenas o dispositivos y con diferentes códigos de velocidad para antideslizantes, bien utilizar neumáticos especiales, satisfacer las necesidades de todos los vehículos: según lo dispuesto en el anexo VII (“Si se utilizan Q (160 km/h), T (190 km/h), H (210 km/h),V (240 neumáticos especiales de nieve, éstos irán km/h) y W (270 km/h). noviembre 2013
GALERÍA
HANKOOK
GOODYEAR BRIDGESTONE La oferta del fabricante japonés destaca por la gama Blizzak, compuesta por tres opciones con bandas de rodadura y compuestos diseñados para ofrecer el máximo agarre. El Blizzak LM-30 es la versión más equilibrada, y garantiza seguridad integral sobre hielo y nieve. El LM-32 cuenta con una banda de rodadura unidireccional y la última tecnología de compuestos. El LM-35, por su parte, ofrece más calidad en la conducción a altas velocidades.
CONTINENTAL El ContiWinterContact TS 850 se mantiene como la propuesta de Continental para los coches pequeños y de mediana cilindrada. Respecto a su predecesor, el actual modelo optimiza el rendimiento de frenada en nieve, hielo y carreteras mojadas, la estabilidad y el ahorro gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura. Está disponible en 27 medidas, 16 de ellas de 15 pulgadas, y 11 de 16 pulgadas.
MICHELIN
NOKIAN
La opción más conocida de Michelin en este segmento es el Alpin, un neumático indicado para vehículos urbanos, monovolúmenes y berlinas compactas y familiares. La firma francesa lo destaca como “económico”, ya que ofrece un 35% más de duración que la media del mercado, según las estimaciones del fabricante. También se comercializan las versiones Pilot Alpin, para automóviles de mayor potencia, Latitude Alpin, para 4x4 polivalentes y compactos, y Latitude Alpin HP, para 4x4 de altas prestaciones.
Como buena marca escandinava, Nokian dispone de un amplio catálogo de neumáticos optimizados para bajas temperaturas, incluso para los fríos inviernos nórdicos. Hasta ocho cubiertas distintas muestra en su portfolio para turismos, dos de ellos con clavos, los Hakkapeliitta 7 y Hakkapeliitta 8. Más allá de la gama Hakkapeliitta, se encuentran los All Weather +, válidos para todo el año, la familia WR, para vehículos más potentes, y el W+ (en la imagen), para llantas de entre 13 y 17 pulgadas.
El exitoso UltraGrip 8, lanzado en 2011, emplea la tecnología 3D BIS de Goodyear para mejorar la maniobrabilidad en condiciones invernales imprevisibles, calzadas secas y mojadas, nieve, hielo y nieve fundida. Esta octava generación reduce el riesgo de aquaplaning con nieve derretida o sobre mojado gracias a un surco de doble V, con un canal para evacuar el agua y otro para el agarre en nieve. Destaca especialmente por la resistencia al aquaplaning en curva.
PIRELLI El fabricante italiano acaba de lanzar al mercado el Winter Sottozero 3, la nueva generación de su neumático de invierno de referencia para vehículos premium de alta gama. Ya se monta como equipo original en modelos de las marcas Lamborghini, Maserati, McLaren y Mercedes AMG. Para utilitarios y turismos compactos existe una opción más equilibrada, el Winter Snowcontrol, que además destaca por su respeto al medio ambiente y su eficiencia.
Con el Winter i*cept RS, Hankook cubre una amplia gama de vehículos, desde pequeños utilitarios para la ciudad, berlinas compactas o de medio tamaño hasta rancheras y furgonetas familiares. Este neumático es una buena alternativa para nuestro país, ya que ha sido diseñado pensando en el clima moderado de Europa Central y Occidental. Una banda de rodadura más ancha en comparación con el modelo anterior permite aumentar la superficie de contacto. Existe la versión Winter i*cept evo, que ofrece una opción más deportiva para vehículos de alto rendimiento y deportivos.
VREDESTEIN En junio de este año ha presentado el Wintrac xtreme S, un neumático de invierno que la firma holandesa califica “de alto rendimiento”. Ha sido diseñado en colaboración con la casa italiana de diseño Giugiaro, al igual que los Ultrac Sessanta y Ultrac Vorti. El sucesor del Wintrac xtreme se caracteriza por un agarre superior y una excelente precisión en la dirección. Para turismos de gama baja y media también está disponible el Snowtrac 3.
noviembre 2013
PRIMER PLANO
NEUMÁTICOS DE INVIERNO
80
MICHELIN // PILOT ROAD
Más seguridad y mayor vida útil / LLEGARÁ EN ENERO DE 2014 /
LOS USUARIOS DE MOTOCICLETAS DE MÁS DE 600 CC CONTARÁN, A PARTIR DE ENERO, CON TRES VERSIONES DEL MICHELIN PILOT ROAD 4, UN NEUMÁTICO QUE DESTACA POR SU CAPACIDAD DE FRENADA SOBRE MOJADO. BMW LO HA ELEGIDO PARA SU R 1200 RT.
79
L
a firma francesa ha aplicado su principio Michelin Total Performance, que consiste en mejorar conjuntamente todas las prestaciones del neumático, al Pilot Road 4, una cubierta que llegará al mercado de reposición en enero de 2014 en tres versiones distintas: Pilot Road 4, Pilot Road 4 GT y Pilot Road 4 Trail. Todas ellas han sido desarrolladas para un uso 100% en carretera y para dar cobertura a la mayoría de las categorías de motocicletas de más de 600 cc. El resultado, según el propio fabricante, es un modelo capaz de ofrecer "mayor seguridad en todas las circunstancias y durante más kilómetros".
noviembre 2013
MEJOR SOBRE MOJADO Aunque Michelin asegura que el rendimiento de este neumático es óptimo en las condiciones de uso habituales, su verdadero potencial se demuestra sobre asfalto mojado, sobre todo durante las fases de frenado. Gracias a estas prestaciones, la versión GT de esta gama ha sido elegida por BMW para equipar de serie a su modelo R 1200 RT. Para Michelin, la elección de esta cubierta por parte del fabricante alemán es “una prueba de la concordancia de prestaciones alcanzada entre ambos”. HASTA 17 VARIANTES El Michelin Pilot Road 4 Standard se comercializará en dos
dimensiones delanteras (120/60 ZR 17 y 120/70 ZR 17) y cinco traseras (150/70 ZR 17, 160/60 ZR 17, 180/55 ZR 17, 190/50 ZR 17 y 190/55 ZR 17). La versión GT estará disponible en dos tamaños de rueda delantera (120/70 ZR 17 y 120/70 ZR 18) y en cuatro para trasera (170/60 ZR 17, 180/55 ZR 17, 190/50 ZR 17 y 190/55 ZR 17). Por último, la oferta de la versión Trail estará compuesta por cuatro medidas, dos delanteras (110/80 R 19 y 120/70 R 19) y dos traseras (150/70 R 17 y 170/60 R 17).
LANZAMIENTOS
PIRELLI // WINTER SOTTOZERO 3
Máximas prestaciones también en invierno / PARA VEHÍCULOS DE ALTA GAMA Y DEPORTIVOS /
Y
a está a la venta la tercera generación del neumático de invierno Winter Sottozero de Pirelli, destinado a vehículos de altas prestaciones y deportivos. Esta cubierta ya ha conseguido la homologación como equipo original en fabricantes de modelos de gama alta como Lamborghini, Maserati, McLaren y Mercedes AMG. CON LAMINILLAS 3D El Sottozero 3 utiliza un compuesto con polímeros optimizados que mejora las propiedades mecánicas, térmicas y dinámicas del caucho. De todas las propiedades que se ven potenciadas gracias a este compuesto, el fabricante italiano
destaca el “excepcional agarre a la carretera, incluso en superficies mojadas y heladas”, algo que facilita, además, la maniobrabilidad del vehículo. El Winter Sottozero 3 utiliza la tecnología de laminillas 3D que capturan más nieve, mejorando así el agarre en superficies nevadas. La huella de contacto también se ha ampliado para garantizar un buen agarre en todas las condiciones invernales. Del mismo modo, el perfil ha sido diseñado para proporcionar mayor durabilidad al neumático, gracias a una superficie de contacto más uniforme. Asimismo, se han rediseñado los hombros, con una forma más redondeada, para
78
facilitar la expulsión de grandes cantidades de agua, y los nuevos canales principales de la banda de rodadura mejoran el drenaje en superficies mojadas. Los ingenieros de Pirelli han puesto a prueba a esta nueva generación en condiciones extremas de países como Austria, Finlandia, Italia, Nueva Zelanda y Suecia. El Winter Sottozero Serie 3 está disponible en medidas para llantas de entre 16 y 21”, con 10 versiones Run Flat.
DUNLOP // SCOOTSMART
Disponible para Vespa / INCORPORA LA MEDIDA 350X10 /
L
os usuarios de Vespa, y de otros scooters con rueda pequeña, ya pueden equipar sus vehículos con el Dunlop ScootSmart, un neumático lanzado al mercado en 2012 y que ha ampliado su oferta para llegar a un mayor número de clientes. Entre las novedades de la gama destaca la medida 350x10, una de las más utilizadas en este tipo de vehículos. Esta cubierta está disponible en dos índices de velocidad: J y P. La versión con la calificación J ha sido reforzada para permitir una carga superior, mientras que la variante con la calificación P disfruta del índice de velocidad máxima de 150 km/h. Como el resto de la gama, las nuevas versiones del ScootSmart combinan buenas prestaciones en manejabilidad, frenado y tracción, con un compor-
tamiento destacable tanto en rectas como en curvas y en condiciones húmedas y secas. La durabilidad del neumático es otro de los aspectos que ha sido estudiado al milímetro por los ingenieros de la firma británica. Aquí adquiere especial importancia el dibujo, diseñado para ofrecer una menor resistencia a la rodadura, lo que también redunda en un menor consumo de combustible y en menos emisiones de CO2. Además, el empleo de sílice en el compuesto ofrece un excelente agarre en todo tipo de condiciones, incluso en frío. Los neumáticos Dunlop Scootsmart son aptos tanto para los scooters clásicos, que todavía disponen de cámara de aire, como para los tubeless. Está disponible en medidas de 11, 12, 13, 14, 15 y 16 pulgadas. noviembre 2013
LANZAMIENTOS 77
UNIROYAL // RAINSPORT
La mejor nota en frenado sobre agua / REDUCE LA DISTANCIA DE FRENADO UN 8% / LA NUEVA GENERACIÓN DE ESTE CONOCIDO NEUMÁTICO PARA LLUVIA MEJORA A SU ANTECESOR EN TODOS LOS PARÁMETROS: NO SÓLO DISMINUYE LA DISTANCIA DE FRENADO EN UN 8%, SINO QUE TAMBIÉN GANA EN MANEJABILIDAD Y EN CONSUMO. SU CATÁLOGO ESTÁ COMPUESTO POR 106 REFERENCIAS.
A
provechando el cambio de estación, Uniroyal ha lanzado al mercado su neumático de lluvia RainSport 3, que ha conseguido la calificación A en el capítulo de frenada en mojado en la etiqueta europea de neumáticos (la distancia de frenado se ha reducido en un 8% respecto a su predecesor). Según la marca, este nuevo modelo es, en general, mucho más eficiente para los vehículos deportivos de gama media en adelante: se ha mejorado la manejabilidad sobre calzadas mojadas y secas (un 4%) y se ha disminuido la resistencia a la rodadura en un 14%, lo que conlleva un ahorro de combustible y una reducción de emisiones.
Para facilitar la evacuación de agua con mayor rapidez, los ingenieros de la firma han diseñado una nueva generación de perfiles asimétricos que combinan las ventajas de este tipo de dibujo con los conceptos de los perfiles direccionales. Gracias a ello, el Rainsport 3 de Uniroyal ofrece una alta protección contra el aquaplaning y permite una manejabilidad precisa sobre vías tanto mojadas como secas, así como un desgaste homogéneo y una conducción confortable. INSPIRADO EN UN TIBURÓN Los surcos del neumático presentan una estructura inspirada en los llamados dentículos de la piel del tiburón.
La denominada shark skin technology (SST) reduce la resistencia hidrodinámica y acelera la evacuación del agua de la superficie de contacto del neumático. Otra de las medidas introducidas por el fabricante es el diseño de láminas para mojado, que se extienden transversalmente por la estructura del perfil y que, al frenar sobre calzada mojada, forman numerosos bordes de agarre. De este modo, engrana perfectamente con la calzada, aportando así un extra de adherencia. El Uniroyal RainSport 3 se produce en las series 55 a 30 y es apto para llantas de 14 a 21 pulgadas, con 13 opciones para SUV y 4x4.
METZELER // SPORTEC M7 RR Y ME 888 MARATHON ULTRA
Para supersport y custom / INCLUYE UNA VERSIÓN CUSTOM DE 23" PARA RUEDA DELANTERA /
M
etzeler ha aprovechado la celebración de la Metzeler Legendary Knight en Milán para dar a conocer los neumáticos deportivos Sportec M7 RR y los custom ME 888 Marathon Ultra. El Sportec M7 RR se caracteriza por sus altos niveles de manejabilidad y seguridad, así como por garantizar unas prestaciones racing incluso en situaciones difíciles, como en asfalto mojado, variable o sucio. Según la marca, esta cubierta se adapta “a la utilización en carretera y a un estilo de conducción noviembre 2013
deportivo de usuarios que usan su moto en todo momento: a diario en ciudad y en excursiones de fin de semana”. Por su parte, el ME 888 Marathon Ultra llega al segmento custom con más tamaños y una versión dedicada a los propietarios de V-Twin. Entre las incorporaciones a la gama destacan una medida de 23 pulgadas para la rueda anterior y una versión Whitewall, disponible en 12 variantes: cinco para la delantera y siete para la trasera. Ambos modelos estarán disponibles a partir de la primavera de 2014.
Una oferta versátil y duradera para transporte regional / LA OFERTA SE COMPLETA CON LA INCORPORACIÓN DE CINCO MEDIDAS / LAS FLOTAS DEL SEGMENTO REGIONAL YA TIENEN A SU DISPOSICIÓN LA GAMA COMPLETA DE LOS NEUMÁTICOS R-STEER 001 Y R-DRIVE 001 DE BRIDGESTONE, AMPLIADA DURANTE NOVIEMBRE CON CINCO NUEVAS MEDIDAS, TODAS DE 22,5 PULGADAS. LA MARCA JAPONESA HA PUESTO ESPECIAL ATENCIÓN A SU USO EN TODAS LAS SUPERFICIES Y AL AUMENTO DE LA DURABILIDAD. bles y en un rango de utilización más amplio. El objetivo no ha sido otro que ofrecer el máximo rendimiento sin merma en seguridad ni en prestaciones. BIEN EN BARRO Y NIEVE Según el propio fabricante, estos neumáticos regionales son más apropiados para viajes de entre 50 y 1.000 kilómetros, admitiendo alrededor de un 5% de utilización fuera de carretera. Además, hacen frente mejor a cargas elevadas y bajas presiones. Todos los neumáticos R-DRIVE 001 tienen, además, las siglas M+S, lo cual los hace adecuados para ser utilizados en barro y nieve fresca o deshecha, ofreciendo mejores prestaciones que los neumáticos estándares. Las me-
L
a familia de Bridgestone para camiones de uso regional crece con la llegada de nuevos tamaños, todos ellos de 22,5 pulgadas. Las gamas R-STEER 001 y R-DRIVE 001, que hasta la fecha sólo estaban disponibles en la medida 315/80R22.5, incorporan un total de cinco nuevos tamaños para hacer más atractiva su oferta entre los transportistas y gestores de flotas del segmento regional, que representa alrededor del 42% del total del mercado de neumáticos de camión, según los datos de la compañía japonesa. Estas cubiertas también son válidas para vehículos refrigerados, autocares, camiones cisterna y para servicios de transporte de madera y residuos. PARA TODOS LOS USOS En el caso del R-STEER 001, añade a su oferta las medidas 295/80R22.5, 315/70R22.5 y 385/65R22.5, mientras
que el R-DRIVE 001 está disponible, además, en tamaño 295/80R22.5 y en 315/70R22.5. Esta ampliación se ha completado durante noviembre. Las nuevas cubiertas han sido desarrolladas para dar respuesta a flotas que operan en condiciones muy diversas en aplicaciones regionales, que van desde la conducción en autopista al uso fuera de carretera moderado. Para responder a esta situación de mercado, los ingenieros de Bridgestone han puesto especial atención en la mejora de la resistencia en condiciones más varia-
EL COMPUESTO NANOPRO-TECH PERMITE AMPLIAR LA VIDA ÚTIL DEL NEUMÁTICO MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA A LA RODADURA Y A LA ABRASIÓN
EL POTENCIAL DE RECAUCHUTADO Y DE REGRABADO DE AMBOS MODELOS ES MUCHO MAYOR GRACIAS AL EMPLEO DE CARCASAS DE ALTA DURABILIDAD didas 295/80R22.5 y 315/70R22.5 son también adecuadas para condiciones invernales y, por tanto, están marcadas con el símbolo alpino que reconoce a los neumáticos de invierno. Para aumentar la vida útil, Bridgestone utiliza el compuesto NanoPro-Tech, que reduce la pérdida de energía. Esto permite disminuir la resistencia a la rodadura, lo cual garantiza la durabilidad y a la abrasión, sin comprometer las prestaciones del neumático. Además, las carcasas de alta durabilidad aseguran maximizar el potencial de recauchutado y la mejora de regrabado frente a sus predecesores, los R297 y M729, para otorgar una nueva vida de mayor calidad. noviembre 2013
LANZAMIENTOS
BRIDGESTONE // R-STEER 001 y R-DRIVE 001
76
LANZAMIENTOS 75
CONTINENTAL // CONTI URBANSCANDINAVIA Y HSW 2 COACH
Seguridad colectiva en nieve / NEUMÁTICOS DE INVIERNO PARA AUTOBÚS Y AUTOCAR / CUANDO SE HABLA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, LA SEGURIDAD ES UNO DE LOS FACTORES CLAVE. POR ESE MOTIVO, CONTINENTAL ACABA DE LANZAR AL MERCADO DOS NEUMÁTICOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA CIRCULAR SOBRE SUPERFICIES HELADAS O CUBIERTAS DE NIEVE. EN EL CASO DE SU VERSIÓN PARA AUTOCAR, LA TRACCIÓN SUPERA HASTA EN UN 20% A UN NEUMÁTICO CONVENCIONAL.
L
a búsqueda de la máxima seguridad sobre hielo y nieve no es algo exclusivo de los neumáticos para turismos. Con estos lanzamientos, Continental pone en el mercado distintas soluciones de invierno para autobuses y autocares, todas ellas diseñadas para ofrecer una buena tracción sobre este tipo de superficies. Según el propio fabricante, estos neumáticos están indicados para situaciones de heladas o nevadas, ya que las cubiertas de autobús no se endurecen de manera tan destacable por debajo de los siete grados como las de turismo gracias a su gran proporción de caucho natural. SUPERAN LA NORMA AMERICANA Todas estas opciones emplean una geometría de la banda de rodadura más densa y un compuesto más blando para incrementar la fuerza de adhesión de los neumáticos a la carretera. Además de prometer una buena tracción en situaciones difíciles, el fabricante ha conjugado esta cualidad con unos niveles eficientes de consumo de combustible. noviembre 2013
Aunque en Europa no hay una reglamentación estándar para los neumáticos de invierno para vehículos comerciales (sólo se establece un mínimo legal para las cubiertas adaptables para el eje motor), Continental asegura que sus productos para esta estación “superan ampliamente los requerimientos legales que implica el marcaje M+S, de barro y nieve. Incluso van más allá de los valores establecidos para el símbolo 3PMSF, obligatorio en EE.UU. para neumáticos de invierno de turismo”. PARA AUTOBÚS Y AUTOCAR El Conti UrbanScandinavia llega al mercado con dos versiones. La primera de ellas es la Conti UrbanScandinavia HA3
PARA CAMIÓN, CONTINENTAL DISPONE DE 16 MEDIDAS DE INVIERNO: OCHO PARA EJE DE DIRECCIÓN, SEIS PARA EJE MOTOR Y DOS PARA REMOLQUE
para transporte en autobús: destaca por su monta polivalente para carreteras invernales, con un diseño de múltiples laminillas y numerosos bordes de agarre. La variante Conti UrbanScandinavia HD3 es exclusiva para el eje motor y proporciona una mejor tracción en regiones que soportan fuertes nevadas. Asimismo, el Continental Scandinavia HSW 2 Coach es la propuesta de la firma alemana para autocares. Para la compañía, este neumático representa un hito en su categoría gracias a una tracción que supera en hasta un 20% a los neumáticos convencionales. Los responsables de este logro son su dibujo de nervios muy próximos y las microlaminillas tridimensionales. Otro de sus puntos fuertes es que se puede montar en todos los ejes. Los responsables de la marca destacan la capacidad de transferir las fuerzas motoras y de mantenimiento de la dirección a la carretera, mientras garantiza la tracción y la reducción del ruido. Al mismo tiempo, Continental ofrece los HSW 2, HDW 2 y HTW 2 para camión.
LANZAMIENTOS
MICHELIN // AXIOBIB IF 900/65R46
El neumático de tractor más grande del mundo / MIDE 2,32 METROS DE DIÁMETRO / LOS AGRICULTORES DEMANDAN NEUMÁTICOS CAPACES DE SOPORTAR MAQUINARIAS CADA VEZ MÁS PESADAS Y POTENTES, DE OFRECER EL MÁXIMO RESPETO POR EL SUELO Y DE ALCANZAR ALTAS VELOCIDADES EN CARRETERA. TODO ESTO ES LO QUE CUBRE MICHELIN CON EL NUEVO AXIOBIB, EL MÁS GRANDE Y ROBUSTO DE SU CATEGORÍA.
C
on un diámetro de 2,32 metros y 900 milímetros de anchura, el AxioBib IF 900/65R46 de Michelin no sólo destaca por sus enormes dimensiones, sino también por una capacidad de carga excepcional: hasta 10.600 kilogramos por neumático. Esta cubierta, presentada a nivel mundial a través de Internet y exhibida en la feria Agritechnica, está diseñada para tractores capaces de alcanzar los 65 km/h, por lo que ofrece buenas prestaciones tanto dentro como fuera del campo. La nueva dimensión del Michelin AxioBib se ha desarrollado utilizando la tecnología Ultraflex de la firma francesa, que se caracteriza por el respeto de los
suelos, el ahorro de carburante y el aumento de la duración. Gracias a ella, se pueden optimizar las presiones para reducir la compactación, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia y la duración. En su puesta a punto, Michelin ha trabajado codo con codo con algunos de los principales fabricantes de maquinaria agrícola, como New Holland, Deutz-Fahr y Krone. Este lanzamiento responde a las nuevas necesidades de los agricultores, que se ven obligados a aumentar la producción con un mayor respeto por los suelos y a lidiar con una maquinaria cada vez más pesada y potente, con modelos que superan los 400 CV.
74
Para difundir las bondades de esta cubierta agrícola, en la página web michelin-neumaticos-agricolas.es se puede visualizar el debate desarrollado durante su presentación con la presencia de Emmanuel Ladent, director de la división de Neumáticos Agrícolas de Michelin; Jean-Paul Gauthier, director de Investigación y Desarrollo de la división Neumáticos Agrícolas de Michelin; Neil Payne, responsable de Marketing para tractores de gran potencia de New Holland; Alessandro Plebani, responsable de Desarrollo de tractores de gran potencia de Same y Deutz-Fahr; y Heinrich Wingels, director de Marketing de Krone.
BANDAG // M729EVO
Sustituye a la versión Bridgestone / DESAPARECEN LOS RECAUCHUTADOS BRIDGESTONE EN EUROPA /
B
andag se ha convertido en la única marca de recauchutado de Bridgestone en Europa y, como parte de esta estrategia de empresa, los productos de banda de rodadura precurada de la marca japonesa serán eliminados progresivamente a favor de los productos Bandag. En la primera fase de este proceso, el neumático Bridgestone M729EVO dejará de fabricarse y será sustituido por el Bandag M729EVO, fabricado con los procedimientos de la compañía de recauchutados, pero con el diseño que caracteriza al M729.
El Bandag M729EVO está marcado con las siglas M+S que garantizan unas buenas prestaciones en barro y nieve, con índice de velocidad M (130km/h), y cuenta con un diseño de bloque convexo, que reduce el estrés en los laterales de los bloques para minimizar el desgaste del talón. Estará disponible en diferentes medidas, permitiendo recauchutar las carcasas más comunes dentro de este segmento. La marca confía en que este neumático sea capaz de conseguir un 10% más de kilometraje que su predecesor. diciembre 2013
42 73
ELIN H C I M A EL APOY TO EC PROY ERFLY UTT B O I B
EL FUTURO está
CAUCHO BIOLOGICO en el
Michelin ha puesto en marcha, junto con la compañía Axens y el organismo francés IFP Energies Nouvelles, el proyecto BioButterfly, cuyo objetivo es producir caucho sintético a partir de biomasa para desarrollar neumáticos más respetuosos con el medio ambiente. Por delante quedan ocho años de investigaciones para cumplir todas las metas perseguidas.
L
El continuo interés de las marcas por fabricar neumáticos más respetuosos con el medio ambiente ha animado a Michelin, Axens e IFP Energies Nouvelles (Ifpen) a unir sus fuerzas para desarrollar el proceso BioButterfly, que permitirá fabricar un caucho sintético a partir de biomasa. Según estas compañías, BioButterfly cubre todas las etapas de investigación y desarrollo del proceso, desde los conceptos científicos, pasando por la fase piloto, hasta la validación en un demostrador industrial. Este proyecto de investigación en química vegetal pretende desarrollar y comercializar un proceso de producción de butadieno procedente de fuentes biológicas o biobutadieno. El butadieno que se utiliza en la actualidad para la producción de compuestos para neumáticos es un producto
noviembre 2013
químico de origen fósil, obtenido directamente del petróleo. El 75% del butadieno que se produce en el mundo se utiliza para la fabricación de caucho sintético, del que el 60% se destina al sector del neumático. De esta forma, sustituir este componente altamente contaminante por una materia prima renovable supone una buena alternativa para asegurar un aprovisionamiento sostenible a largo plazo. OCHO AÑOS DE INVESTIGACIÓN El proyecto BioButterfly tendrá una duración de ocho años y contará con un presupuesto de 52 millones de euros. La Agencia francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (Ademe) ha contribuido con 14,7 millones en concepto de financiación dentro de su programa de Inversiones de Futuro. El objetivo final de esta
ZONA VERDE 72
El proyecto se prolongará durante ocho años y tendrá una inversión de 52 millones de euros.
iniciativa es alcanzar las mejores prestaciones con el menor impacto ambiental, y para conseguirlo ha articulado cinco retos prioritarios: la producción de butadieno económicamente competitivo, la reducción de las emisiones de CO2 en el conjunto de la cadena de producción, la fabricación de caucho sintético de alto rendimiento, la reducción de costes de inversión y la preparación del futuro del sector industrial francés de producción de caucho procedente de fuentes biológicas. No en vano, todas las partes implicadas son de origen francés, incluyendo a Ademe, que contribuye con financiación directa, y a Ifpen, un organismo de innovación industrial y formación en los campos de la energía, el transporte y el medio ambiente. Pascal Barthélémy, director general de Ifpen, enmarca el proyecto BioButterfly dentro de su estrategia de “desarrollo de nuevas formas de producción de intermediarios químicos y biocarburantes”, y su contribución a esta iniciativa es relevante por su “experiencia en catálisis, separación e ingeniería de procesos para el desarrollo y la extrapolación de la tecnología”. Axens, por su parte, aporta la experiencia en la industrialización y comercialización de nuevas tecnologías de transformación de materiales renovables. Para la compañía, esta colaboración supone una “oportunidad para reforzar sus conocimientos y su presencia en el mercado de procesos de transformación de biomasa en el campo de los biocarburantes y la química de origen biológico”, señala Jean-Luc Nocca, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
CAUCHO SINTÉTICO LIMPIO La posibilidad de desarrollar neumáticos con caucho sintético respetuoso con el medio ambiente es lo que ha movido a Michelin a participar en esta iniciativa. La firma gala ve en BioButterfly una buena oportunidad para encontrar “nuevas vías sostenibles de aprovisionamiento de elastómeros, necesarios para mantener la calidad de nuestros neumáticos”, como ha comentado su director de I+D, Terry Gettys. “El proyecto nos permitirá disponer de nuevos materiales que permitan a la vez grandes prestaciones y respeto al medio ambiente”, ha concluido.
A través de un proceso de fermentación con biotecnología, la biomasa se transforma en butadieno para la fabricación de caucho sintético.
EN LA ACTUALIDAD, EL CAUCHO NATURAL SE OBTIENE DEL LÁTEX DE PLANTAS COMO LA HEVEA BRASILIENSIS Y ESTÁ COMPUESTO POR ISOPRENOS. EL CAUCHO SINTÉTICO, EN CAMBIO, SE EXTRAE DEL PETRÓLEO Y DA LUGAR A DISTINTAS VARIEDADES Si los resultados de estas investigaciones son favorables, habrá un antes y un después para la industria del neumático, ya que el caucho es el componente más importante en la fabricación de este componente. En la actualidad se utilizan distintos tipos de caucho, con características muy diferentes, en función del tipo de neumático (turismo, camión, etcétera) y de sus diferentes partes (banda de rodadura, flanco, talón, etc.). Básicamente se emplean dos grandes tipos según su procedencia. El caucho natural, de origen vegetal, se obtiene del látex de plantas como la hevea brasiliensis y está compuesto por isoprenos. El caucho sintético, en cambio, se extrae del petróleo y da lugar a distintas variedades, siendo las más significativas las que derivan del butadieno (polibutadieno o estireno-butadieno). noviembre 2013
ZONA VERDE
Fabricará neumáticos para camión y autobús
71
Continental inaugura su planta de recauchutado más ecológica LA REGIÓN ALEMANA DE HANNOVER-STÖCKEN HA DADO LA BIENVENIDA A LA ÚLTIMA FÁBRICA DE RECAUCHUTADO CONTILIFECYCLE, DESDE DONDE SALDRÁN CADA AÑO UNOS 180.000 NEUMÁTICOS PARA CAMIÓN Y AUTOBÚS. ESTA PLANTA INTRODUCE LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y DE RECICLADO DEL POLVO DE LA BANDA DE RODADURA.
Continental prevé que la producción sea de 180.000 unidades al año.
ContiLifeCycle, alcanzando un nuevo nivel en términos de prestaciones y características de los productos”, ha remarcado Nikolai Setzer, miembro del consejo ejecutivo y responsable de la división de Neumáticos.
La compañía asegura que la calidad del neumático recauchutado es similar a la del producto nuevo.
D
entro de su objetivo de acercar la solución LifeCycle a la producción de neumáticos, la división de recauchutados de Continental ha inaugurado su nueva planta ContiLifeCycle en HannoverStöcken (Alemania). Estas instalaciones, unas de las más avanzadas de la compañía para este sector de actividad, se destinarán al recauchutado de neumáticos para camión y autobús. Al mismo tiempo, cuentan con un centro de reciclaje de caucho a escala industrial que permitirá a la empresa recuperar este material y mitigar el impacto ambiental. “En un plazo de menos de 18 meses, hemos diseñado y construido una planta que no sólo da respuesta a las necesidades, EL MATERIAL RESULTANTE sino que traspasa los límites DEL PULIDO SE EMPLEARÁ EN de lo que era posible hasta ahora. Hemos puesto todos LA MISMA FÁBRICA, POR LO nuestros conocimientos QUE EL IMPACTO AMBIENTAL de ingeniería y fabricación SE REDUCIRÁ UN 80% de neumáticos en la planta noviembre 2013
LA ACADEMIA DEL RECAUCHUTADO La firma alemana prevé que la nueva planta tenga una producción anual de 180.000 neumáticos recauchutados cuando alcance su capacidad máxima. El objetivo de la firma es poner en el mercado cubiertas reutilizadas con prestaciones equiparables a las del producto de origen, y para ello ha implantado las técnicas de fabricación que utiliza Continental para sus neumáticos nuevos y ha perfeccionado las tecnologías existentes en la actualidad para el recauchutado. De manera paralela, la empresa ha abierto un centro de formación presencial, bautizado como ContiLifeCycle Academy, para la preparación del personal interno y externo en diferentes temas referentes a esta técnica. “Para nosotros, la planta ContiLifeCycle sirve como centro de competencia para nuestra división mundial LifeCycle”, ha añadido Andreas Esser, responsable de la unidad de negocio de Neumáticos para Vehículos Comerciales. El equipo de I+D de esta nueva planta, junto con los departamentos de producción, ingeniería y gestión de calidad, desarrollarán y mejorarán soluciones para su aplicación en otros centros del grupo, como los de Petaling Jaya (Malasia), Cuenca (Ecuador) o Morelia (México).
CAUCHO RECICLADO Esta factoría contribuye a reducir el impacto ambiental de la producción de neumáticos por partida doble, ya que a las bondades del recauchutado hay que sumar la puesta en marcha de un proceso de reciclado para el polvo de la banda de rodadura que se genera durante este proceso. Para ello, los responsables de este departamento hacen pasar el polvo curado de la banda de rodadura de los neumáticos por una serie de pasos para revertir el proceso de curado. “El material reciclado es de tan alta y controlada calidad que puede usarse para el compuesto de los neumáticos sin ningún problema”, asegura Boris Mergell, vicepresidente de Desarrollo de Producto e Industrialización de la división de Neumáticos Comerciales de Continental. Además, los materiales resultantes del pulido de las bandas de rodadura se usarán íntegramente en la planta de reciclado. Según la propia compañía, esto supone una reducción de
residuos de más de un 80% y una significativa disminución de las emisiones de CO2. “Con nuestros neumáticos ContiRe, producidos en Stöcken, ofrecemos a nuestros clientes una cartera de productos sostenible tanto en términos económicos como ecológicos. El uso de técnicas de producción y materias primas respetuosas con el medio ambiente en la planta de ContiLifeCycle se complementa con la baja resistencia a la rodadura de nuestros productos finales y con nuestra amplia gama de soluciones de servicio”, ha concluido Christian Sass, director de la división de Recauchutado de Continental.
80
Estos productos tienen una baja resistencia a la rodadura para optimizar los costes operativos.
Marcados con la calificación B en la etiqueta europea
Los neumáticos verdes reducen el consumo en camiones un 8,5% SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO POR LANXESS Y TALKE, UNA FLOTA DE 300 CAMIONES PUEDE AHORRAR AL AÑO 1,5 MILLONES DE EUROS CON SÓLO MONTAR NEUMÁTICOS CON BAJA RESISTENCIA A LA RODADURA.
L
anxess, el líder mundial en fabricación de cauchos sintéticos de alto rendimiento, y Talke, proveedor de logística para la industria química, han unido sus fuerzas para analizar cómo la utilización de neumáticos de baja resistencia a la rodadura en camiones se puede traducir en cientos de miles de euros de ahorro en combustible para las flotas de transporte. Este estudio ha sido verificado por la organización independiente TÜV Rheinland. Según estas pruebas, los neumáticos verdes permiten a los camiones reducir su consumo alrededor del 8,5%, lo que supone un ahorro de 1,5 millones de euros al año en el caso de una flota de 300 vehículos (el estudio ha calculado una distancia de 150.000 km por camión y un precio de combustible de 1,40 euros el litro). 40.000 KM DE PRUEBAS Entre los meses de agosto y octubre, dos camiones de 40 toneladas métricas suministrados por Talke han servido como conejillos de indias para demostrar esta teoría. Durante este tiempo, ambos vehículos han recorrido
30 veces los 650 kilómetros del camino de ida y vuelta entre Huerth (Alemania) y Loos (Francia). Ambas empresas aseguran que la conducción, el peso y los procedimientos de repostaje han sido idénticos en ambos camiones. Al final de la prueba, los dos vehículos han acumulado una distancia total de 40.000 km. Para asegurar que los consumos eran idénticos, los dos modelos comenzaron el test con neumáticos con la calificación B en el apartado de resistencia a la rodadura de la etiqueta europea y, en la mitad de la prueba, uno de los camiones sustituyó sus cubiertas por otras con la calificación D. El resultado: con el producto más eficiente el consumo medio fue de 25,4 litros cada 100 km, 2,36 litros menos que con el neumático convencional, lo que supone un descenso del 8,5%. Además, se dejaron de emitir 700 kilogramos de CO2 a la atmósfera. Las empresas de transporte consideran la resistencia a la rodadura como el tercer criterio más importante en la compra de neumáticos después del kilometraje y el precio. Lanxess, por ello, ofrece una calculadora para flotas que permite obtener la disminución en el consumo, accesible desde http://fleet.green-mobility.com/en.
Con el uso de neumáticos con calificación B en el apartado de resistencia a la rodadura, el consumo durante la prueba fue de 2,36 litros menos cada 100 kilómetros.
noviembre 2013
DISTRIBUCIÓN Y REDES
69
noviembre 2013
Midas hace un balance positivo de 2013 El Palacio de Congresos de Oviedo ha sido el escenario elegido por Midas para celebrar una convención anual muy especial para la compañía; no sólo porque conmemora su 25 aniversario en el mercado español, sino también por los resultados cosechados. Durante el acto, los directivos de la firma han querido felicitar a los franquiciados y miembros de la compañía por los buenos datos de este 2013 en aperturas, ventas y tráfico en los centros. “Hemos hecho entre todos un gran trabajo en un contexto duro como es el actual. Midas tiene el más fuerte compromiso con su red de centros y equipos”, ha afirmado Ramón Rueda, director general de Midas España.
Euro Tyre distribuirá la marca Marshal Kumho ha llegado a un acuerdo con Euro Tyre para la distribución de su marca Marshal en España y Portugal, lo que mejorará la disponibilidad de estos neumáticos en ambos mercados. Los clientes de la firma en la Península Ibérica tendrán mayor acceso a su gama de neumáticos para turismo, 4x4/SUV y furgoneta. El acuerdo se ha alcanzado entre los principales representantes de ambas empresas. Por parte de Kumho, estuvieron presentes In Soo Kim, director general para España y Portugal, y Luis Hernández, director comercial, mientras que Euro Tyre estuvo representada por Manuel Félix, director general para España y Portugal. “Estamos muy satisfechos con el nuevo acuerdo que hemos alcanzado con Euro Tyre, uno de los distribuidores más importantes de la Península, que cuenta ya con una destacada presencia”, ha declarado In Soo Kim.
Y es que en el último ejercicio fiscal (de septiembre de 2012 a septiembre de 2013), la cadena de mecánica rápida ha cerrado con resultados positivos, lo que invita al optimismo de cara al próximo año. Los responsables de la compañía han destacado también la mejora de la percepción que los clientes tienen de la marca. Según el estudio realizado por TNS para el Grupo Mobivia, Midas es la red más notoria del sector, con un 91% de conocimiento, a la vez que la más recomendada, ya que el 97% de los clientes la sugeriría a su entorno. Para aumentar el tráfico a los centros, Midas situará el foco en tres productos fundamentales:
mantenimiento, neumáticos y frenos, con un servicio especial y nuevos productos, como las pastillas de freno Midas, que reducen el impacto sonoro de las frenadas y que no emplean productos contaminantes o perjudiciales para la salud, como el amianto. Al mismo tiempo, la red de mantenimiento ha presentado en esta convención anual nuevos productos y servicios puestos a disposición de sus franquiciados, como son los programas de formación y de financiación, que buscan dar respuesta a las necesidades de sus franquicias en un contexto de escasez de crédito como el que vivimos en la actualidad.
Confortauto Hankook Master abre un centro en Arteixo Neumáticos Soledad ha potenciado su presencia en la comunidad gallega con la apertura de un nuevo centro de la red Confortauto Hankook Master en la localidad coruñesa de Arteixo, que prestará servicios a turismos, camionetas, vehículos 4x4 y motos. Este centro ha abierto sus puertas a finales de noviembre y dispone de una superficie de 500 m2. Según ha comunicado la compañía, el nuevo establecimiento especializado en neumáticos
y mecánica rápida “reúne en sus instalaciones la más alta tecnología, así como la más moderna maquinaria en reparación y mantenimiento del automóvil, adaptadas a las necesidades del conductor del siglo XXI”. Como el resto de la red, ofrece una variada oferta de neumáticos de las mejores marcas y un amplio catálogo de productos para el mantenimiento del vehículo, como lubricantes, escobillas, frenos, baterías o amortiguadores.
DISTRIBUCIÓN Y REDES
Center's Auto cerrará el año con 165 talleres El número de centros asociados a la red Center’s Auto continúa subiendo como la espuma. Esta iniciativa del distribuidor de neumáticos Tiresur y de la marca GT Radial cerrará el año 2013 con un total de 165 talleres, 140 en España y 25 en Portugal, país en el que opera desde mayo. Esta cifra pone de manifiesto la buena acogida que está teniendo la red en la Península Ibérica a pesar de su juventud. Hay que recordar que Center’s Auto nació en enero de 2010 y, ese mismo año, terminó el ejercicio con 25 socios. En 2011 se incorporaron 22 talleres más y finalizó el año 2012 con 100 asociados. En las últimas semanas, la cobertura se ha ampliado con la incorporación de Neumáticos Chaves, en Sevilla, Neumáticos Lara, en Almonte (Huelva) y Conejo y González, en Málaga. En Galicia, la red ya cuenta con asociados de prestigio como Recambios Touriño, Neumáticos Freyfer o Talleres
76 68
Recambios Touriño, en Sanxenxo (Pontevedra) es una de las últimas incorporaciones.
Rioaveso. En Barcelona, son recientes las incorporaciones de Neumáticos Montigalá, Llantes Pocoli, Lavado y Engrase Cubó o Rodasport Sabadell. En Madrid, cabe destacar a los asociados Ruedaplus, Elval Vicálvaro o Vihecar. En lo que respecta a Portugal,
Ecological Drive regala cubiertas Insa Turbo La red de talleres especialistas en neumáticos reciclados ha puesto en marcha una campaña para sus clientes denominada “En invierno, la naturaleza nos pone a prueba”, que estará en vigor hasta el 9 de enero de 2014. Durante estos días, todos los centros de la red ofrecen precios y descuentos en neumáticos nuevos y renovados desde sólo 40 euros, así como revisiones, reparaciones y mantenimientos a precio cerrado, dando la posibilidad de financiar compras y operaciones de mecánica hasta en seis meses sin intereses. Asimismo, por la compra de cuatro neumáticos en Ecological Drive, la enseña premia a todos los conductores con 20�euros de descuento directo sobre la factura.
Además, sólo por acceder a la página web de la red (ecologicaldrive.com) y completar un formulario, los usuarios pueden ganar un juego de neumáticos ecológicos Insa Turbo, aunque no hayan pasado por el taller.
Center’s Auto también refuerza su presencia con las recientes identificaciones corporativas de RK Pneus, Faria & Rodrigues Pneus, Garagem Fonte da Moura, Pneus & Companhia, Pneus car, Pneus Mestre Raposo y Raposo & Luzia.
Grupo Soledad forma a los bomberos de la provincia de Alicante Los bomberos de Alcoy, Elche, Elda, Orihuela y San Vicente han disfrutado del curso “Diagnosis del estado de los neumáticos para el consorcio provincial de bomberos de Alicante”, con el que Grupo Soledad ha enseñado a detectar correctamente cuando un neumático está en mal estado, tiene daños estructurales o un desgaste irregular y debe ser sustituido por uno nuevo. De esta forma garantizarán su seguridad al volante y la correcta respuesta del camión, ya que en la mayoría de los casos estos vehículos son conducidos ante una emergencia en las que deben tener las máximas prestaciones.
noviembre 2013
LLEGARÁ A LA POSVENTA EN 2014
Los Hankook Ventus S1 evo2 SUV se estrenan en el BMW X5 Las buenas prestaciones de la versión para SUV del Hankook Ventus S1 evo2 es lo que ha animado a los responsables de BMW a calzar con estos neumáticos a su buque insignia en este segmento. En primavera llegarán al mercado de reposición con 30 medidas.
67
El X5 es el quinto modelo del grupo que confía en los neumáticos Hankook.
L
os neumáticos de altas prestaciones de Hankook para el segmento SUV y 4x4 no han podido tener mejor acogida. El Ventus S1 evo2 SUV ha sido elegido por BMW para calzar de serie al X5. De esta forma, este SUV premium se convierte en el quinto modelo del grupo que equipa neumáticos del fabricante coreano de equipo original, después del Mini y de los BMW Serie 1, 3 y 5. Más allá de su incorporación como equipo original, también estará disponible en el mercado de repuestos a partir de la primavera de 2014 en medidas de 17 a 22 pulgadas, abarcando radios de 60 a 30 con una anchura en la banda de rodadura de 225 a 315. “Con el nuevo Ventus S1 evo² SUV, hemos desarrollado un neumático de altas prestaciones que respalda de forma óptima las características de los vehículos
noviembre 2013
todoterreno premium diseñados para ofrecer una sensación deportiva a la par que cómoda, como es el caso del nuevo BMW X5”, ha explicado el ingeniero Klaus Krause, director del Centro Técnico Europeo de Hankook en Hanóver, Alemania. La tecnología del Ventus S1 evo2 SUV ofrece una superficie de contacto del neumático más amplia en todas las condiciones. Según el fabricante, destaca por sus cualidades para no deslizar sobre agua y por su óptimo contacto con la carretera, que le permite ofrecer un equilibrio perfecto tanto en condiciones secas como mojadas. NUEVO COMPUESTO El buen comportamiento sobre superficies húmedas se debe a la nueva generación del compuesto de sílice con un sistema de enlaces cruzados optimizado
que mejora la tracción sobre mojado y la resistencia al desgaste térmico. La fórmula del polímero de estireno permite mejorar el rendimiento en agua, al mismo tiempo que reduce la resistencia a la rodadura para garantizar un menor consumo de combustible y reducir las emisiones de gases contaminantes. INSPIRADO EN EL DTM También han mejorado significativamente el control durante la conducción y la seguridad a altas velocidades. El diseño del bloque de triple capa, inspirado en el DTM, con la especial disposición en escalera de los bloques nervados exteriores, proporciona una mejor superficie de contacto a medida que el neumático se desgasta. Todo ello sin renunciar a características como la suspensión, la comodidad, el bajo ruido y la baja resistencia a la rodadura.
EN REPRESENTACIÓN DE MICHELIN
José Rebollo asume la presidencia de Signus
S
ignus Ecovalor, la entidad encargada de la gestión de los neumáticos usados, acaba de anunciar importantes cambios dentro de su cúpula directiva. El Consejo de Administración, reunido el 22 de noviembre, ha designado como presidente a José Rebollo Fernández, consejero en representación de Michelin España y Portugal. Juan José Lillo Oviedo, director general de la región Suroeste de Bridgestone Europa, ostentará la vicepresidencia. Como Consejeros se mantienen Jon Ander García, director
general de Continental Tires, José Sedano, director general de Goodyear Dunlop Tires España, y Giansimone Bertoli, director general de Pirelli Neumáticos. Nacido en Madrid, José Rebollo cursó estudios de Ingeniería Superior Industrial en la Universidad Politécnica de la capital. En 1980 ingresa en la sociedad Michelin. Tras desarrollar diferentes funciones en Francia y España, conjuga actualmente el cargo de delegado general de Michelin España y Portugal con el de presidente del Consejo de Administración de di-
José Rebollo también es miembro de la junta directiva del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho.
66
cha entidad. Al mismo tiempo, es presidente del Foro de Automoción de Castilla y León (Facyl) y miembro de la junta directiva del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho.
TRAS UNA INVERSIÓN DE 240 MILLONES DE EUROS
Continental amplía su capacidad de producción en Rusia
L
a ciudad rusa de Kaluga acaba de inaugurar la planta de producción más moderna de Continental hasta la fecha, una fábrica que se convertirá en un pilar fundamental para sustentar el crecimiento que la marca está teniendo en esta región. Su construcción comenzó en 2011 con el objetivo principal de satisfacer la alta demanda de suministro, así como los compromisos adquiridos con los fabricantes de vehículos que operan en la zona. No en vano, en Kaluga ya están establecidas algunas marcas europeas como Volkswagen, PSMA o Volvo Trucks y proveedores como Magna, Faurecia, Benteller o Gestamp. Al mismo tiempo, esta planta suministrará al resto de usuarios a través de las cadenas de distribución existentes en la región. 240 MILLONES INVERTIDOS Para cumplir con el propósito de fabricar cuatro millones de neumáticos al año desde el inicio,
la firma alemana ha realizado una inversión de 240 millones de euros y contratará a más de 800 trabajadores de aquí a 2015. La fábrica de Kaluga producirá neumáticos de verano e invierno de las marcas Continental, Gislaved y Matador, tanto para turismos como para vehículos comerciales ligeros. Esto incluye la fabricación de cubiertas con clavos con la misma tecnología que ya se emplea en la planta alemana de Korbach. Para garantizar la calidad del trabajo y la estandarización de los procesos, todos
los ingenieros especialistas y administrativos han recibido formación específica en la central europea de la compañía. Con esta apertura, Continental ya cuenta con tres fábricas en esta ciudad. Además de la recién estrenada de neumáticos, el grupo posee una instalación de ContiTech dedicada a la producción de sistemas de aire acondicionado y dirección asistida, y una de Continental Automotive Systems RUS para la fabricación de componentes electrónicos.
La nueva fábrica tendrá una capacidad de producción de cuatro millones de neumáticos al año.
NOTICIAS
NOTICIAS 65
Michelin lleva la seguridad vial a la universidad Después de las campañas realizadas en 2009, 2011 y 2013, Michelin ha puesto en marcha una nueva iniciativa de concienciación dirigida al sector de la población con más riesgo de sufrir un accidente, los jóvenes de entre 18 y 25 años. Con el llamado Plan Joven de Seguridad Vial,
noviembre 2013
el grupo francés pretende que los jóvenes asuman y respeten las normas de tráfico. La campaña comienza en noviembre de este año y finalizará en el curso 2015. Se desarrollará en el ámbito de las universidades y se ha marcado un objetivo de participación de más de 20.000 jóvenes.
Durante este tiempo, esta iniciativa recorrerá 20 centros universitarios para realizar las diversas actividades organizadas, durante una semana en cada una de ellas. Para llevar a cabo su plan de formación para una conducción más responsable, Michelin dará consejos e informaciones básicas para que los jóvenes tomen conciencia de los riesgos que entrañan tanto la velocidad excesiva como el consumo de alcohol o la falta de atención al volante. Así, la campaña ofrece la posibilidad a los asistentes de participar en diversas actividades diseñadas con un carácter marcadamente dinámico y recreativo. Parte de un cómic de terror que narra la invasión de los “locos al volante”, capaces de acabar con quien se cruce en su camino, y hasta con su propia vida. Las actividades abarcan desde una pista de Scalextric y un test de conducción hasta una aplicación para dispositivos móviles.
Lorella Maggiori, nueva directora de Marketing de Giti Tire
Adine renueva su imagen y su cartera de servicios para los socios
Para los próximos años, Giti Tire se ha marcado como objetivo potenciar su crecimiento en la zona sur de Europa, y con tal propósito ha reforzado su departamento de Marketing con la incorporación de Lorella Maggiori como directora para Italia y España. Lorella dará soporte a Corrado Moglia, director general en el sur de Europa, y trabajará en estrecha colaboración con la dirección y los equipos de marketing de cada distribuidor, como Tiresur, para toda la gama de neumáticos de turismo, furgoneta, 4x4 SUV, camión y autobús.
La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine) ha abierto una nueva etapa con el objetivo de aumentar su presencia nacional e internacional y de renovar su oferta de servicios a sus asociados. El primer paso ha sido la modernización de su imagen corporativa, la actualización de la página web (www. asociacionadine.com) y la puesta en marcha de líneas de comunicación en redes sociales. Como pilares del cambio, se apunta la realización de encuentros de formación, la generación de espacios de networking e intercambio de experiencias, así como un refuerzo en la línea de actuación que persigue la defensa de los intereses de los asociados. Según afirma Juan Ramón Pérez, presidente de Adine, “hemos vivido siete años importantes para el sector y ahora estamos ante un proceso de cambio ilusionante que pretende dar respuesta a las necesidades de los nuevos empresarios. Hemos intentado renovar nuestra oferta de servicios con la vista puesta en un mercado globalizado y dinámico, ofreciendo para ello nuevas herramientas de gestión y comunicación”. A partir de ahora, la página web se convertirá en una de las principales herramientas de comunicación. Con ella, los asociados podrán informarse de las novedades del sector, de la actualidad jurídica y administrativa, acceder a la bolsa de empleo, participar de las redes sociales y recibir información de cursos, encuentros y convenios con terceros.
KTM elige a Dunlop para calzar de serie a la Super Duke R El Sportsmart2 de Dunlop es el neumático elegido por KTM para equipar de serie la nueva 1290 Super Duke R. Esta cubierta, exclusiva para este modelo, ha sido desarrollada, según el fabricante, para cumplir con el objetivo de acentuar y optimizar la experiencia del piloto. Para ello, los ingenieros de la marca han trabajado específicamente para mejorar la manejabilidad en mojado, en seco y en pista, sin olvidar la comodidad, la durabilidad y el comportamiento a alta velocidad. El rendimiento sobre mojado se consigue con un nuevo patrón de banda de rodadura que potencia al máximo la evacuación del agua. El neumático delantero emplea un nuevo dibujo en “V invertida” en el centro de la banda, lo que acelera y mejora el drenaje.
64
Para optimizar el rendimiento en seco, Dunlop ha incorporado un polímero líquido y varias resinas de tracción perfeccionadas durante el programa de competición de la firma. El resultado obtenido con los nuevos compuestos y la construcción empleada en el
Sportsmart2 es una mayor estabilidad a altas velocidades y un aumento del kilometraje de funcionamiento con las máximas prestaciones, mientras que el desgaste uniforme mantiene el rendimiento, extiende la vida del neumático y reduce las vibraciones.
Pirelli reúne a sus clientes Key Point en Zaragoza
Mitas prolonga su acuerdo con Continental
Un total de 38 clientes de la red Key Point, 28 españoles y 10 portugueses, se dieron cita en Zaragoza para celebrar junto con Pirelli su tradicional convención anual. En esta ocasión, la firma italiana escogió el Monasterio de Piedra para plantear un programa de dos días bajo el título “Reflexiones para el futuro”. Durante el primer día, los clientes Key Point asistieron a la reunión plenaria en la que los directivos de Pirelli valoraron el crecimiento del proyecto en los últimos años y detallaron los planes de cara al próximo ejercicio, entre los que se incluyen un proyecto de formación online y el apoyo de la marca a través de actividades de marketing. En la segunda jornada se celebró una formación sobre dirección de equipos y gestión de negocios, en la que los clientes tuvieron la ocasión de reflexionar sobre sus propias empresas. Giansimone Bertoli, director general de Pirelli en la Península Ibérica, se mostró “muy satisfecho de celebrar este encuentro con todos nuestros clientes. En un momento como el actual, en el que es tan difícil que estos profesionales puedan salir de sus puntos de venta, todos ellos han creído importante compartir con Pirelli un par de días”.
Los buenos resultados cosechados por Mitas gracias a la fabricación bajo licencia de neumáticos Continental, han animado a los responsables de la marca checa a prolongar este contrato hasta 2019. De esta forma, el proveedor de cubiertas off road podrá continuar con la fabricación de neumáticos agrícolas de la multinacional alemana por otros cinco años adicionales. Al mismo tiempo, Mitas seguirá fabricando cubiertas de sus propias marcas Mitas y Cultor. “Los neumáticos de la marca Continental son una parte importante de nuestro portfolio. Mitas los produce en sus tres fábricas de la República Checa”, ha añadido Jaroslav Cechura, CEO de la compañía checa. “Podemos confirmar que Mitas ha ejercido la opción, bajo el acuerdo de licencia firmado en 2004, para continuar con la fabricación de neumáticos agrícolas Continental, y que esta cooperación continuará hasta 2019”, ha añadido Florian Schleifer, del departamento de marcas corporativas de la marca germana.
octubre 2013
NOTICIAS 63
Tiresur inaugura un almacén en La Coruña Los planes de expansión de Tiresur para ofrecer un mejor servicio por toda la geografía nacional han dado un paso importante con la inauguración de un nuevo almacén situado en La Coruña. La apertura de este centro logístico, y la mejora del servicio de entregas, permite a la compañía realizar dos repartos diarios en las ciudades de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra y en otras localidades de la comunidad gallega. Este almacén se une a los dos ya existentes en Granada y Madrid, y amplía el stock disponible en más de 150.000 neumáticos, lo que consolida a Tiresur “en una posición de referencia nacional en el stock de neumáticos” que tiene a disposición de sus clientes y mejora, considerablemente, los tiempos de entrega al punto de servicio. “En Tiresur somos conscientes de los cambios constantes en el mercado y la satisfacción del cliente constituye el eje central de nuestras actuaciones”, aseguran desde la compañía. “Trabajamos cada día para llevar la máxima calidad y garantía de servicio, con los mejores precios, siempre respaldada por nuestro equipo humano y por la fiabilidad de nuestros medios materiales y técnicos”, afirman. Por todo ello, la empresa cuenta con revalidar la confianza de su amplia base de clientes, incorporar nuevos compradores y fidelizar, construyendo relaciones a largo plazo, a través de la excelencia en el servicio.
noviembre 2013
Goodyear celebra la Customer Service Week
Como cada año desde 1991, Goodyear Dunlop Iberia ha participado en una nueva edición de la Customer Service Week, un evento que tiene como objetivo destacar la importancia del servicio al cliente y reconocer a las personas que dan soporte a los usuarios. Para ello, ha desarrollado un plan de acciones que muestra a los diferentes públicos la importancia de contar con un equipo de atención al cliente altamente cualificado. Entre las actividades realizadas, el equipo se ha acercado a los clientes de Goodyear Dunlop visitándoles en persona para conocer de primera mano sus necesidades y buscando aquellas áreas en las que se podrían mejorar la
comunicación y los sistemas. También se ha impartido una clase magistral a cargo de Pablo López Simón, profesor en el Instituto de Empresa, sobre el servicio al cliente en todos los ámbitos bajo el título “Cliente somos todos”. Durante toda la semana, el equipo de atención al cliente ha lucido camisetas, chapas y kits con el logo de la Customer Service Week, se han decorado los diferentes departamentos también con elementos que portaban este elemento gráfico y se han llevado a cabo varias jornadas de puertas abiertas en las que los miembros del servicio de atención al cliente han mostrado al resto de asociados en qué consiste su trabajo.
Kumho suministra al Mercedes Clase B Desde el mes de octubre, el modelo Kumho Ecsta KH31 equipa de serie a los nuevos Mercedes-Benz Clase B en la dimensión 195/65 R15 91H. Su perfil asimétrico, con anchos nervios longitudinales, cubre las necesidades de la marca alemana para este modelo, ya que garantiza la estabilidad de conducción, la seguridad al rodar sobre mojado y un gran confort de marcha. Además de este acuerdo para el segmento de turismo, Kumho suministra neumáticos 4x4 y de furgoneta a los principales fabricantes de vehículos como equipamiento de origen. “Cada vez son más los constructores que confían en la calidad y fiabilidad de los neumáticos Kumho para equipar sus vehículos. Desde el Centro Técnico Europeo se trabaja intensamente en desarrollar las tecnologías más avanzadas para seguir ampliando el número de marcas y modelos en los que estamos presentes”, ha comentado In Soo Kim, director general de Kumho Tires para la Península Ibérica.
El grupo Deutsche Bahn (DB) ha agrupado las necesidades de neumáticos de autobús de sus filiales DB Regio y DB Arriva Group en varios países europeos con la firma de un único contrato de suministro con Continental. Gracias a este acuerdo, el fabricante alemán proporcionará 17.000 neumáticos a estas flotas en países como Alemania, Italia, Portugal, Hungría y la República Checa, lo que supone una operación cercana a los cuatro millones de euros. Los autobuses que prestan servicios regionales montarán neumáticos Conti CityPlus HA3, en la medida 295/80 R 22.5, y Conti HA3, en los tamaños 295/80 R 22.5 y 315/80 R 22, que han sido desarrollados específicamente para este tipo de uso. Los autobuses urbanos irán equipados con un juego completo de neumáticos Conti Urban HA3, con flancos reforzados, en la medida 275/70 R 22.5. Estos vehículos utilizan también neumáticos recauchutados y se servirán de la gestión de carcasas de Continental. La flota de autobuses DB Regio cuenta con cerca de 5.000 autobuses propios, en una red de 22 empresas, y participa en más de 70 compañías de transporte en Alemania. En 2012, DB Regio transportó alrededor de 750 millones de pasajeros y cubrió más de
En el marco de la convención anual de Midas, celebrada a finales de octubre en Oviedo, los responsables de la red de talleres decidieron conceder el premio al “Proveedor del año 2013” a Goodyear, un galardón que adquiere especial relevancia este año, coincidiendo con el 25 aniversario de la cadena en nuestro país. Aprovechando su primer cuarto de siglo en España, Midas ha querido reconocer con este premio el papel que el neumático juega en su estrategia de
600 millones de kilómetros. DB Arriva es la filial de Deutsche Bahn para el transporte regional fuera de Alemania, y ofrece servicios de tren y autobús en 15 países europeos. Con más de 46.000 empleados y una facturación de 3.750 millones de euros en 2012, es uno de los principales proveedores de transporte regional en Europa.
Recambios Frain abarata la marca Alliance Gracias al volumen de ventas adquirido por el distribuidor, Recambios Frain ha podido actualizar sus tarifas de la gama Alliance con descuentos que en algunas referencias llegan hasta el 10%. Según la compañía, “esta bajada viene marcada por el fabricante” y ha conseguido “que Alliance sea la mejor opción calidadprecio del mercado, sin ninguna duda, para toda su gama de neumáticos agrícolas, forestales e industriales”. Un 95% de la gama ha bajado más de un 2%, aunque algunas referencias concretas disfrutan de mayores descuentos. La compañía destaca que “esta bajada no se generaliza en todos los distribuidores, ya que sólo los que hemos podido actualizar nuestro stock y conseguir una rotación constante somos capaces de ofrecer este nuevo precio, lo que nos permite a su vez consolidarnos como una referencia en la distribución de neumáticos Alliance en España y Portugal”.
Midas reconoce a Goodyear como proveedor del año
Todos los clientes de Recambios Frain han sido informados y recibirán en los próximos días una copia de la nueva tarifa en papel, aunque ya se pueden consultar los nuevos precios en la web del distribuidor gallego: www.recambiosfrain.com/shop.
negocio, y lo hace reconociendo a uno de sus principales partners desde sus comienzos en territorio nacional. José Sedano, director general de Goodyear Dunlop Iberia, estuvo presente en la XIX Convención anual de Midas para reforzar el mensaje de compromiso con la cadena y se mostró muy agradecido por el reconocimiento recibido: “Me alegra especialmente este reconocimiento porque tanto Midas como Goodyear siempre hemos compartido valores como la innovación o la diferenciación, dos piezas clave para alcanzar el éxito en un mercado maduro y exigente como el actual. Seguro que dentro de 25 años seguimos celebrando éxitos juntos”.
noviembre 2013
NOTICIAS
Continental suministrará al grupo DB
62
61
FERIAS
AGRITECHNICA
MÁS VIVO QUE
NUNCA
La feria más importante del mundo relacionada con el sector de la técnica agrícola ha demostrado la fortaleza de este mercado con cifras que invitan al optimismo, tanto por el volumen de participantes como por la repercusión internacional que ha tenido el evento, sobre todo entre los proveedores de componentes y piezas de repuesto. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR
Según los datos de la organización,
más de 2.900 expositores mostraron sus productos y servicios en Hanóver (Alemania) del 10 al 16 de noviembre, entre los que se contaron la mayoría de los principales fabricantes de neumáticos agrícolas y forestales. Esta amplia representación supone un aumento del 7% en comparación con la última edición, celebrada en 2011, y obligó a sus responsables a ampliar la superficie expositiva cerca de un 11%, hasta alcanzar las más de 42 hectáreas. A falta de conocer los datos oficiales al cierre de la feria, las estimaciones hablan de más de 420.000 visitantes. Como en las anteriores ediciones, Agritechnica sirvió de escaparate para las principales empresas mundiales con presencia en este sector, que hacen coincidir sus ciclos de innovación con la celebración del evento alemán para presentar sus novedades al mercado internacional. La relevancia mundial de Agritechnica se potencia con la celebración de eventos internacionales, así como foros, congresos y mesas redondas, que permiten a los directivos y técnicos de las distintas compañías debatir acerca de las tendencias tecnológicas y de los principales retos a los que se enfrentan tanto la agricultura como la industria que sustenta esta actividad económica. Para los responsables de la feria, “Agritechnica no es sólo la plataforma para las innovaciones que poseen una tecnología puntera, noviembre 2013
AGRITECHNICA
DEUTZ-FAHR ES UNA DE LAS MARCAS QUE HA CONFIADO EN TRELLEBORG PARA CALZAR A UNO DE SUS TRACTORES DE MAYORES DIMENSIONES 58 7
noviembre 2013
8
Bridgestone atrajo la atención de visitantes y prensa especializada durante la presentación de su estrategia para vehículos agrícolas.
expone con nitidez la importancia que los distintos proveedores y distribuidores locales otorgan a esta cita y cómo “los fabricantes internacionales se sirven crecientemente de Agritechnica para MÁS EXTRANJEROS QUE ALEMANES acceder a los mercados mundiales”. Un buen termómetro para medir la repercusión Entre los expositores extranjeros destacan las 368 internacional de un evento es el número de empresas italianas presentes en la cita, seguidas expositores y visitantes foráneos que deciden de las 117 de Holanda y las 101 de China y acudir e invertir los recursos Francia. España ha ocupado de su empresa en la cita. En el el undécimo lugar en el ranking caso de Agritechnica 2013, la con 43 compañías, por detrás MÁS DE 2.900 participación extranjera superó de estos cuatro países, Turquía EMPRESAS DE 47 los 1.500 expositores, por lo que (92), Austria (81), Reino Unido PAÍSES SE DIERON más de la mitad de las firmas (61), Polonia (58), Canadá representadas en Hanóver viajó (55), Dinamarca (49) y Estados CITA EN LA ENORME a la ciudad germana desde Unidos (48). AGRITECHNICA países distintos a la propia El interés de Agritechnica a Alemania. Al margen de esta nivel internacional no se limita cifra general, la organización ha al número de expositores. destacado que “casi todos los países han ampliado Según los datos ofrecidos por los organizadores, su presencia” desde la edición de 2011, lo que por las instalaciones de la feria de Hanóver desfilaron más de 100.000 visitantes extranjeros, un 25% del número final de asistentes, una cifra sino que también proporciona ideas e impulsos sobre todas las cuestiones básicas relacionadas con el futuro de la industria y la técnica agrícolas”.
PRINCIPALES NOVEDADES DEL SALÓN
Trelleborg IF900 65R46 TM1000 High Power.
noviembre 2013
Mitas CHO.
Firestone Maxi Traction Combine.
Nokian Forest King TRS2.
BRIDGESTONE SE UNE AL GRUPO La industria del neumático ha estado bien representada en Agritechnica, con un buen puñado de marcas de prestigio y con algunas novedades de relevancia, algunas de las cuales fueron presentadas por primera vez al público. Uno de los stands más concurridos fue el del grupo Bridgestone. La corporación japonesa aprovechó la cita alemana para hacer público el desembarco de la marca Bridgestone en el mercado de los neumáticos agrícolas en Europa, donde entrará de lleno en 2014 para complementar la actual oferta de la firma Firestone. La compañía afronta esta nueva estrategia con la idea clara de “evitar el solapamiento de medidas y modelos entre ambas marcas”, y por ese motivo Bridgestone centrará su catálogo “en el creciente segmento de gama alta del mercado europeo”, en concreto en los vehículos y maquinaria más pesados y potentes. Para Lothar Schmitt, director de Neumáticos Agrícolas y de Fuera de Carretera de Bridgestone Europa, “Bridgestone y Firestone tienen distintas fortalezas El prototipo QR Code de de marca y atributos. Juntos, en nuestra estrecho para aplicaciones en Michelin integra un código interactivo para ofrecer estrategia multimarca, pueden ofrecer a los fumigadoras que proporciona consejos sobre presiones. agricultores la solución óptima en todos los una dirección precisa sin segmentos”. dañar los cultivos. Gracias Para ver en directo el primer neumático de esta a la construcción de acero del cordón, permite familia tendremos que esperar a mayo de 2014, cargar tanques fumigadores más pesados que una cubierta estándar, mientras que la tecnología Dual fecha en la que se celebra el Salón Internacional del Angle Lug proporciona un 4% más de tracción con Neumático Reifen en Essen, Alemania. Esta oferta una baja perturbación del suelo. Esto se traduce inicial estará disponible para la venta en Europa poco en un trabajo más rápido y eficiente. El recién después, durante el segundo semestre del año. estrenado Firestone Maxi Traction Combine 800/65R32 ha sido otro de los platos fuertes de la ALUVIÓN DE NOVEDADES feria. Diseñado para cosechadoras, este neumático Antes de que se materialice la estrategia de combina en su construcción fiabilidad, seguridad, Bridgestone, el grupo nipón expuso en Agritechnica eficiencia y baja compactación del suelo. La las últimas incorporaciones al catálogo de carcasa reforzada con el lateral hi-flex proporciona Firestone. Papel protagonista tuvo el Firestone una amplia huella y una perfecta estabilidad para Performer Row Crop 270/95R48, un neumático
Nokian TRI2.
Michelin AxioBib IF90065R46.
Firestone Maxi Traction IF.
Firestone Performer Row Crop.
FERIAS
que por sí sola supera la afluencia total de eventos de prestigio como la feria italiana de la posventa Autopromotec o la francesa Equip Auto.
58 9
Mitas ha sido una de las marcas más activas, con la presentación de novedades de gran tamaño, la gama SFT, la ampliada familia CHO y el prototipo PneuTrac.
Nokian CT BAS.
noviembre 2013
LOS NEUMÁTICOS DEL FUTURO
FERIAS
•
Además de las novedades que han llegado al mercado durante 2013, o las que desembarcarán en los próximos meses, Agritechnica también ha servido para conocer cómo evolucionará la tecnología del neumático en los próximos años. En este sentido, Trelleborg ha presentado su prototipo ProgressiveTraction, con un diseño de lengüeta doble que proporciona mayor tracción y mejor capacidad de flotación, a la vez que una menor resistencia a la rodadura en carretera.
• Otro de los conceptos innovadores ha sido el Mitas PneuTrac, que
consigue unificar en un mismo producto características de los neumáticos tradicionales y de las orugas de goma. Ofrece una mayor tracción y un menor deslizamiento, lo que da como resultado un menor coste de operación y un mayor rendimiento del cultivo en comparación con el diseño convencional. Garantiza una conducción estable a baja presión, además de proporcionar confort y seguridad sin la necesidad de ajustar las presiones.
57 10
•
Michelin se ha adelantado al futuro por partida doble. Por una parte ha mostrado su Michelin Agri Concept, un revolucionario prototipo que pone en entredicho el dibujo actual de la banda de rodadura, la rigidez, el ángulo de pisada, la calidad de los compuestos... La firma francesa prevé que estos avances lleguen al mercado en 2020. El stand de Michelin también ha tenido lugar para el Concept QR Code, que integra un código QR para comunicarse con el profesional y darle consejos sobre las presiones que debe utilizar según las circunstancias.
Bridgestone estrenó su logo para neumáticos agrícolas.
noviembre 2013
soportar depósitos de grano con una capacidad de hasta 12.500 litros. Junto a estas novedades, el stand del grupo Bridgestone también exhibió los exitosos Firestone Duraforce Utility en medida 500/70R24, para aplicaciones industriales como retroexcavadoras, cargadoras de ruedas y cargadoras compactas, y el Firestone Maxi Traction IF, todo un referente para tractores de alta potencia. Viene equipado con una carcasa que ofrece una mayor flexibilidad para conseguir una menor compactación del suelo y una mayor eficiencia en la carretera. Michelin es otra de las marcas que levantó expectación en Hanóver. El stand de la firma francesa, que también reservó un espacio para los productos Kléber, mostró el Michelin SprayBib VF420/95R50, especial para pulverizadores. De esta forma, esta familia aumenta con nuevas medidas que cumplen con las mismas exigencias de la tecnología Ultraflex, que garantiza una mayor velocidad y capacidad de carga con máximo respeto al suelo. El Michelin BibLoad Hard Surface fue otra de las novedades del evento. Disponible en las dimensiones 400/70R20 y 460/70 R24, es ideal para minicargadoras y telescópicas que realizan muchos trayectos por superficies duras. La empresa gala asegura que muchos agricultores realizan más de la mitad de sus desplazamientos por este tipo de terrenos, por lo que este neumático
ofrece un plus de durabilidad, confort y resistencia en comparación con otros modelos diseñados exclusivamente para moverse entre los cultivos. EXPERTOS EN EL SECTOR La cita alemana sirvió también para conocer en primera persona las últimas incorporaciones al catálogo de Nokian. El fabricante finlandés llevó a Agritechnica tres de sus últimos modelos, que resumen a la perfección su apuesta en el segmento de los neumáticos industriales, agrícolas y forestales. El Nokian CT BAS es su última solución para remolques pesados. Según la compañía, ofrece una buena capacidad de carga y una gran estabilidad en las obras, así como dos aspectos muy valorados en este sector, como son la fiabilidad y la previsibilidad. Esta cubierta presume de una robustez superior gracias a la resistencia a las perforaciones, una tecnología desarrollada para los modelos forestales y que llega ahora al mercado de la construcción. En este segmento se encuentra también el Nokian TRI 2, que combina una buena tracción con una larga durabilidad y una alta eficiencia. Dos son sus puntos fuertes: es capaz de entregar un rendimiento óptimo durante todo el año, incluyendo los meses de invierno, y permite reducir los costes operativos gracias a un bajo consumo de combustible. Según datos del fabricante, gasta hasta cinco litros menos por hora que otros modelos de la competencia. Como no podía ser de otra forma, la firma escandinava mostró en esta feria lo que sabe hacer en el segmento de los El concepto del neumáticos forestales, ProgressiveTraction donde destaca como utiliza un diseño de uno de los principales lengüeta doble. proveedores del
Michelin ha propuesto un diseño innovador de la banda de rodadura con este prototipo.
bajo las marcas Mitas y Continental. Esta cubierta acaba de lanzar al mercado cinco nuevas medidas: 900/70R32 CHO 182A8/179B, 680/85R32 CHO 178A8/175B, 800/70R38 CHO 178D/181A8, 900/60R32 CHO 176A8/173B y 900/60R38 CHO 178D/181A8, que se unen a la ya existente 800/70R32 175A8/172B. La fuerza de este neumático, con bastante buena acogida en el mercado, radica en su capacidad de carga, su buena estabilidad en carretera, su mínima presión de inflado en trabajos cíclicos y su esmerado respeto por el suelo. Esta feria también sirvió para repasar las gamas de marcas como Alliance, Petlas o Vredestein. Este último proveedor ha exhibido algunas versiones de sus familias Flotation y Traxion, como los Flotation Pro y Trac o los Traxion XXL.
mercado. El encargado de hacerlo fue el Nokian Forest King TRS2, una cubierta para eje de tracción de maquinaria forestal y cosechadoras de hasta 15 toneladas de peso. Se caracteriza por su agarre lateral gracias a sus hombros más marcados y por su excelente tracción, a lo que contribuye el diseño de pala de la banda de TALLA GRANDE rodadura. Al igual que el resto de la familia, sus El aumento del tamaño y la potencia de los flancos son rectos para evitar perforaciones. Al tractores, unido a la importancia de preservar lado de esta cubierta se pudieron ver otras tres la buena salud de los suelos, ha obligado a los opciones para vehículos forestales, los Nokian fabricantes a desarrollar neumáticos cada vez Forest King F2, Nokian Nordman Forest F y más grandes y con mayor superficie de pisada. Nokian Forest King TRS LS-2, En Agritechnica se pudieron éste último en la nueva medida comprobar los esfuerzos 35.5L-32. que realizan las marcas para LA ORGANIZACIÓN Mitas aprovechó la celebración satisfacer estas necesidades de Agritechnica para enseñar de con dos neumáticos que han CALCULA QUE nuevo su gama de neumáticos destacado por sus enormes POR LA FERIA ultra flexibles Mitas SFT dimensiones. Uno de ellos es PASARON (Super Flexion Tires), que ya el Trelleborg IF900/65R46 se comercializa en Estados TM1000 High Power, un MÁS DE 420.000 Unidos y que a partir de 2014 modelo que presume de la PROFESIONALES estará disponible también huella más amplia del mercado en el mercado europeo. como consecuencia del diseño Después de pasar por el salón de la pisada, que maximiza el Sima, celebrado en París a finales de febrero, el ancho de la banda de rodadura. El responsable es fabricante checo anunció en Hanóver las nuevas la tecnología BlueTire, que asegura una huella extra medidas que se incorporarán a la familia de este ancha a baja presión y una gran rendimiento de neumático exclusivo para tractores de más de flotación. 180 CV. En concreto, la oferta estará compuesta El otro ‘gigante’ de la feria fue el Michelin AxioBib de seis tamaños comprendidos entre las 26 y las IF900/65R46. Con un diámetro de 2,32 metros y 42 pulgadas: 900/60R42, 710/60R34, 650/60R34, 900 milímetros de anchura, no sólo destaca por 710/65R46, 750/65R26 y 580/85R42. Los Mitas SFT sus enormes dimensiones, sino también por una se caracterizan por permitir diferentes presiones de capacidad de carga excepcional: hasta 10.600 kilos inflado en función de la velocidad y la carga. Por por neumático. Esta nueva dimensión del Michelin ejemplo, la medida 900/60 R42 recomienda valores AxioBib se ha desarrollado utilizando la tecnología que oscilan entre los 0,8 y los 2,8 bar. Ultraflex de la firma francesa, que se caracteriza por En el mismo stand se pudo ver la ampliada oferta el respeto de los suelos, el ahorro de carburante y el del Mitas CHO para cosechadoras, comercializado aumento de la duración. noviembre 2013
FERIAS
Trelleborg mostró a Agritechnica el IF900/65R46 TM1000 High Power, el neumático con mayor pisada del mercado.
56 11