Recambios y Accesorios - nº351

Page 1

INFORMES

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

El sector está mejor que nunca Por fin crecen las ventas

BOMBAS DE AGUA

“Recibimos 500 pedidos al día” GERENTE DE MOTOCOCHE

� ��� � ��� ��� ������� � ���� � ���� ����������� ������ ���� � ���� �� ������������� � � � ��� ���� ����

���

������� �������������

���

���

������������� ����������������

����������������������������

Jesús Soria ENTREVISTA

LUBRICANTES

Vuelve la estabilidad

BUJÍAS

125 empresas españolas han estado aquí

de EXPOSITORES

RÉCORD AUTOMECHANIKA FRANKFURT 2014

��������������������������

������������

����

RECAMBIOS y ACCESORIOS

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

����������������������������������������������������� ����������������������

www.posventa.com

@posventaAuto

351

2014

Agosto-Septiembre

351

AGO-SEP 2014

����������������������

������������ ������ ��������

������������

����������� �������������� �������������

��������������������������������� ������������������������ ��������������������������

����������������������������� ������������������������ ���������������������������


NO RENUNCIES A NADA...

SEGURIDAD

DURACIÓN

AHORRO DE

CARBURANTE


Nº 351 / AGO-SEP 2014

sumario

38

Los recambios usados que más se venden son aquellos que presentan un diferencial de precio mayor respecto a uno nuevo

Jesús Soria nos habla del presente y el futuro de Motocoche.

Jesús Soria, gerente de Motocoche.

6

28

18

42

22

44

Los lubricantes comienzan a mostrar signos de estabilidad. Nos lo cuentan sus protagonistas.

Viajamos a Frankfurt para analizar todo lo que ha dado de sí Automechanika.

Los principales expertos en bombas de agua nos dan su visión sobre el mercado.

Noticias. Hella aumenta su facturación un 11% en el último año.

Noticias. La falta de mantenimiento aumentan las averías un 4,5% durante el verano.

Hablamos con las principales marcas de bujías para profundizar en la realidad del sector.

EN CK STO

16

Escaparate con las principales novedades presentadas durante Automechanika Frankfurt.

48

Las variables económicas ponen de manifiesto la consolidación del crecimiento.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3


St af f

EDITORIAL

Optimismo en el sector de la posventa española

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Las alentadoras cifras finales de Automechanika Frankfurt ponen de manifiesto que el sector de la posventa en Europa está al alza. Para darse cuenta de ello, basta con leer el análisis de datos que abre el amplísimo reportaje de la feria alemana publicado en este número. A esas positivas cifras, se une algo mucho Algunos directivos de grandes empresas españolas más importante: lo que transmiten los directivos de las compañías transmiten, fuera de ruedas que acuden a la feria. Sobre todo de prensa, los buenos resultados de sus compañías lo que cuentan fuera de ruedas de prensa y eventos públicos. Uno de y la positiva dinámica que poco a poco alcanza el sector ellos, máximo dirigente de una gran empresa española de distribución de recambios, nos comentó que en el primer semestre del año habían elevado sus ventas un 12%. Eso sí, nos reconoció que el margen de beneficio ya no era el de antaño, pero se mostró realmente satisfecho con la velocidad de crucero que estaba tomando el transatlántico de la posventa en España.

Otro directivo que también insufla optimismo con sus palabras es Jesús Soria, gerente de Motocoche. En la entrevista que publicamos en páginas centrales, nos cuenta cómo su empresa avanza con firmeza, especialmente en los últimos ejercicios contables gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías. El salto ha sido espectacular en 23 años. Motocoche nació en 1991 como un pequeño desguace y hoy día es una próspera empresa de distribución de recambios que alcanza los 500 pedidos al día.

Buenas noticias llegan también de tres sectores que analizamos a fondo en otros tantos informes. En el de las bombas de agua se registra un continuo aumento de las ventas; la buena acogida de los kits de distribución y el envejecimiento del parque son claves en sus alentadores resultados. En el sector de las bujías se ha recuperado la estabilidad; desde mediados de 2013 el mercado ha dado un respiro a fabricantes y distribuidores gracias a un ligero repunte en las ventas tanto de bujías como de calentadores. Y, por último, el sector de los lubricantes creció un 1,2% en 2013, y además el canal independiente de distribución ha ganado casi cinco puntos en los últimos cuatro años.

pág. 11

www.abcparts.es

Ainde

pág. 2

www.ainde.com

Castrol

pág. 5

www.castrolserviceplus.com

Industrias Dolz

pág. 21

www.idolz.com

Motocoche

pág. 13

www.motocoche.com

NGK Spark Plug Europe

pág. 27

www.ngk.es

Olipes

pág. 37

www.olipes.com

págs. 46 y 47

www.posventa.com

pág. 35

www.sigaus.es

Posventa.com Sigaus 4

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

DIRECTOR. Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén DISEÑO. José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador) FOTOGRAFÍA. Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com

Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com

Eusebio Albert

eusebio.albert@tecnipublicaciones.com

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES

NAC.

INT.

EJEMPLAR REVISTA

PERIODO

20€

39€

EJEMPLAR GUÍA

60€

98€

SUSCRIPCIÓN REVISTA

ANUAL

107€

186€

SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital

ANUAL

45€

45€

PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

ANUAL

117€

196€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

EDITA

Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Avda. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª 08029 Barcelona • Tel.: 932 431 040 www.tecnipublicaciones.com

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno

Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390 NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.


¡ YA VIENEN LOS REYES PARA LA RED DE TALLERES CASTROL SERVICE PLUS! Castrol Service Plus es una oferta cuidadosamente calculada y desarrollada para dar soporte a los talleres independientes, formulada para ayudarle a hacer crecer su negocio, incrementar la fidelidad de sus clientes y generar mayores beneficios. Para obtener más información sobre cómo convertirse en un taller Castrol Service Plus y además poder conseguir kits de primeros auxilios gratis para sus clientes , póngase en contacto con su Distribuidor Autorizado Castrol en www.castrol.es

TODO SUMA A LARGO PLAZO EN LOS NEGOCIOS www.castrolserviceplus.com

CSP PR BOTIQUIN 210X285.indd 1

12/09/14 10:42


D: R O RÉC

FERIAS

1 3 6 4X.POSITORES E

AUTOMECHANIKA FRANKFURT 2014

LA BESTIA NO PARA

de CRECER

Del 16 al 20 de marzo tuvo lugar una nueva edición de Automechanika Frankfurt, un evento que ha servido para comprobar la fortaleza del sector en toda Europa. El número de expositores ha marcado un récord histórico con un total de 4.631 empresas, 125 de las cuales fueron españolas. Texto Fco. Javier Martínez

Fotos Fernando Padilla / RyA

Un total de 4.631 empresas de 71 países y alrededor de 140.000 visitantes de 173 nacionalidades es el balance final de participación de Automechanika Frankfurt, la feria de referencia en Europa para el sector de la posventa de automoción. El número de visitantes internacionales creció un 5% respecto a la anterior convocatoria hasta alcanzar el 60% del total, lo que demuestra la dimensión de la cita y su repercusión en el resto del continente. Los responsables de la feria se han mostrado muy satisfechos por los resultados cosechados en todas las áreas económicas. Un buen ejemplo es la división de camiones, con más de 1.000 empresas destacadas con el logotipo “Truck Competence”. El sector de la reparación de 6

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

daños, con especial atención a las compañías de chapa y pintura, también han conseguido un buen éxito de participación. De hecho, la “reunión sobre daños” fue la jornada más visitada del programa de conferencias Automechanika Academy, con más de 600 participantes. Como novedad, el pabellón 10 acogió por primera vez una muestra de empresas con soluciones de propulsión respetuosas con el medio ambiente. Bajo el lema “La movilidad del mañana”, más de 50 firmas de 12 países expusieron sus técnicas alternativas de locomoción. Aquí pudieron verse combustibles alternativos, vehículos eléctricos y hasta coches de competición ecológicos. No menos exitoso fue el programa de formación llevado a cabo en la Galleria. Más de 650 visitantes

Visitantes de 173 países coincidieron por los pabellones de Messe Frankfurt. Uno de cada cuatro profesionales estaba relacionado con el mundo de los talleres.


AUTOMECHANIKA FRANKFURT

Las sillitas Isofix de Sparco llamaron la atención en el stand de ABC Parts.

ITIVAS S O P S A R IF C

140.0T0E0 S

Al-Ko ha añadido 222 referencias de suspensión para turismos y vehiculos industriales.

N eramente VISITo A ha caído lig de visitantes .

2012 El númer la edición de s 148.000 de ración du a respecto a lo un vo os la feria tu añ s do ce nido Eso sí, ha año se ha te ras que este nt ie m , as . de seis dí rnada menos ar con una jo que conform

305.000 m N

2

POSIfeCriIaÓ utilizar toda DE EX ha vuelto a zación de la t para

ankfur La organi de Messe Fr n e expositiva paramos co m la superfici co manda. Si lo de a ad el ev c, el otorte cubrir la zados en M adrados utili or. ay los metros cu m s ,4 vece una feria 12 resultado es

4.631AS

ES tores ha batido el récord EMPR o de exposi 3

de 4.59 El númer nzó la cifra ando se alca cu , 12 nido 20 de países han te n total de 71 U . as es tre ellos pr en em ankfurt, en Messe Fr ón ci ta en es repr ñías. 125 compa España, con

especializados procedentes de 36 países participaron en los talleres orientados a la práctica sobre la gestión de daños resultantes de accidentes. Además, los profesionales de la reparación y mantenimiento de vehículos pudieron disfrutar el viernes y el sábado de los “Días del Taller”, donde empresas como Schaeffler, ZF o Valeo ofrecieron presentaciones técnicas y competiciones.

ABC Parts Este especialista en accesorios acudió a Automechanika con una amplia colección de sillitas infantiles de la marca Sparco con anclajes de tipo Isofix. Se trata de las F300i (grupo 0+), F500i (grupo 1) y F700i (grupo 2+3). También pudimos ver una selección de tapacubos bicolores

de Sparco. Por último, la firma nos confirmó el acuerdo alcanzado para la distribución en exclusiva de los accesorios de Goodyear tanto en España como en Portugal.

Al-Ko Bajo el lema Quality for Life (Calidad para la vida), Al-Ko presentó en Alemania sus renovados catálogos de suspensión para turismos y vehículos industriales. El primero incorpora un total de 153 nuevas referencias, mientras que el segundo da la bienvenida a otras 69. Además, las referencias obsoletas han sido eliminadas para evitar duplicidades.

Bosch En un enorme stand de 2.300 m2, la multinacional alemana prestó especial atención a los productos y servicios para los talleres RECAMBIOS Y ACCESORIOS

7


FERIAS

ADI Y PRONTO CREAN EL GRUPO INTERNACIONAL 1PARTS  EN EL MARCO DE AUTOME-

CHANIKA, Autodistribution International (ADI) y National Pronto Association (Pronto) anunciaron su acuerdo para crear el grupo internacional 1Parts. Todas las operaciones estarán centralizadas en Bruselas, desde donde se gestionarán tanto las compras como las políticas de marketing o formación. Omer Wesemael, director ejecutivo de ADI, y Bill Maggs, CEO de Pronto, fueron los encargados de dar a conocer esta alianza. El objetivo de 1Parts es continuar sumando socios a la iniciativa para extender sus ramificaciones por todo el mundo, al igual que ya están haciendo otros grupos como Nexus Automotive International, nacida hace apenas nueve meses. Ambas entidades consideran que en el actual contexto económico es de vital trascendencia unir fuerzas y compartir ideas y estrategias para ganar posiciones en el mercado internacional. ADI, creada en 1970, cuenta casi 600 distribuidores en 31 países y factura alrededor de 5.800 millones de euros, mientras que los 93 socios de Pronto, fundada en 1979, aglutinan unas ventas de 1.900 millones en Estados Unidos, México y Canadá.

del futuro. Destacó su tecnología de realidad aumentada diseñada para facilitar a los profesionales las operaciones de reparación y mantenimiento. Con sólo escanear la pieza con un smartphone o una tablet, el sistema Ofrece instrucciones con imágenes en 3D, vídeos explicativos e información superpuesta en el lugar de intervención. También tuvo repercusión la nueva

bujía de alto rendimiento para motores de inyección directa de gasolina, las escobillas Aerotwin Plus o los comprobadores KTS 800 Truck y KTS 440.

Brembo

La firma italiana prestó especial atención a su división de aftermarket con una amplia gama de pinzas reconstruidas. Esta familia cuenta con más de 4.000 refe-

Diesel Technic llevó a Frankfurt sus últimos catálogos para camiones y autobuses.

En el stand de Cepsa se pudo ver un Toro Rosso de Fórmula 1.

8

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

El empleo de la realidad aumentada para los talleres atrajo la atención en el stand de Bosch.

El vestíbulo del pabellón 4.1 acogió la iniciativa antipiratería, con información para los profesionales y una exposición de productos piratas rencias y cubre el 96% del parque europeo. La mayoría de los componentes son sustituidos durante el procesamiento para garantizar la máxima calidad. Junto a esta novedad, Brembo también presentó una línea de discos flotantes para modelos de alto rendimiento o su gama de discos recubiertos con tecnología ultravioleta, que pronto alcanzará el 80% del parque.

Cepsa La división de lubricantes de Cepsa expuso en Frankfurt su oferta de aceites para turismos y comerciales ligeros, con especial atención a la gama XTAR y a la familia internacional Cepsa Avant. La firma española también mostró su compromiso con la escudería Toro Rosso de Fórmula 1. Continental VDO

Continental desembarcó en Automechanika con sus nuevas baterías VDO con


AUTOMECHANIKA FRANKFURT

La marca Step Filters y los productos industriales de Aldair centraron el discurso de Filtros Cartés.

Federal-Mogul expuso los productos de Jurid como fruto de la integración de la división de fricción de Honeywell.

Hella aglutinó sus productos, herramientas y servicios para posventa en un enorme stand situado en el pabellón 3. La oferta de Hella Gutmann se expuso en el pabellón 8.

Icer Brakes anunció sus planes de expansión en el periodo 2014-2016, que pasan por crecer un 50%.

Exide mostró sus nuevas baterías para vehículos con Start/Stop y sistemas de frenada regenerativa.

tecnología EFB y AGM, válidas para vehículos equipados con tecnología Start/Stop. Las AGM, además, se pueden utilizar en modelos con sistemas de frenada regenerativa. La oferta está compuesta por nueve referencias para conseguir una amplia cobertura del parque europeo. También pudimos ver el sensor de presión REDI-Sensor y el dispositivo TPMS PRO, capaz de leer distintos tipos de estos sensores.

Diesel Technic

› La cita ale-

mana ha servido para conocer algunos de los catálogos de

Una gama completa de pinzas reconstruidas fue una de las principales novedades de Brembo.

la marca DT Spare Parts presentados desde finales de 2013, como los recién estrenados volúmenes de recambios para Scania Bus o para remolques. La renovada oferta para camiones MAN y autobuses MAN/Neoplan, así como para Volvo y Volvo Bus, también tuvieron protagonismo.

Exide Los nuevos requerimientos en el mercado de las baterías han impulsado a Exide a desarrollar una gama completa para vehículos con Start/Stop. Esta oferta se compone de dos versiones: EFB y AGM. La primera es válida para coches pequeños y medianos, mientras que la segunda se adapta a los requerimientos de los turismos de mayor tamaño, todocaminos y furgonetas con mayor equipamien-

Industrias Dolz se ha lanzado al mercado de los kits de distribución con el lanzamiento de 40 referencias.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

9


FERIAS

Johnson Controls dio a conocer la primera batería Varta para camión con tecnología EFB.

La principal novedad de Mann+Hummel fue un filtro de habitáculo que acaba con los agentes alérgenos.

Más de 650 personas participaron en los talleres prácticos impartidos en la Galleria.

Las columnas de dirección acapararon las miradas en el stand de Lizarte.

to electrónico. Asimismo, cabe destacar la nueva batería Premium Carbon Boost, con un 30% más de potencia de arranque, diseñada para modelos potentes y con mucho requerimiento de energía.

Federal-Mogul La empresa norteamericana anunció en Frankfurt su decisión de separar las divisiones Powertrain y Motorparts en dos compañías distintas, algo que no afectará al funcionamiento de sus marcas en el mercado de aftermarket. En su stand se pudo comprobar la integración de la división de fricción de Honeywell con la exposición de productos Jurid y Stop. Entre las principales novedades destacaron los filtros Champion, con nuevo embalaje y referencias para habitáculo, los pistones ligeros Elastothermic de Nüral, las pastillas 10

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Eco-friction de Ferodo o los rodamientos sin plomo de Glyco.

Fersa Bearings

En sus 170 m2 de stand, Fersa tuvo la oportunidad de mostrar los nuevos Fersa Tools, que incluyen todas las herramientas para el montaje de los rodamientos de la marca, su experiencia de realidad aumentada o el simulador de tecnología de monitorización de rodamientos, además de un adelanto de su nueva web y el nuevo video corporativo de la compañía.

Filtros Cartés

La compañía dirigida por Roberto Aldea volvió a Frankfurt con su catálogo completo de productos de la marca Step Filter, así como con un buen número de soluciones industriales recogidas bajo el paraguas de Aldair. Con Step Filter, la empre-

Meyle dio a conocer sus discos y pastillas más potentes y ecológicos.

sa española mostró a los visitantes internacionales su oferta para vehículos asiáticos y sus filtros de habitáculo para turismo y camión, tanto en su versión de fibra sintética como con carbón activo.

Hella

En dos espacios ubicados en los pabellones 3 y 8, la multinacional alemana presentó su completa oferta de recambios, herramientas y servicios. Una de las novedades más interesante fue el faro delantero C140 LED, en el que las funciones se implementan de manera uniforme utilizando tecnología led. Dentro del campo de la iluminación también pudimos ver el faro de trabajo Q90 LED. En un lugar destacado encontramos la gama termocontrol de Behr Hella Service, así como los discos y tambores de freno de la marca He-


AUTOMECHANIKA FRANKFURT

En un stand de 500m2, Motor Service presentó sus productos para primer equipo y aftermarket.

lla Pagid fabricados bajo los parámetros de la normativa ECE R90. Los productos para vehículos híbridos y las soluciones de diagnosis de Hella Gutmann tampoco pasaron inadvertidos.

Iada Aceites, aditivos, anticongelantes, productos de mantenimiento... El fabricante español aprovechó la celebración de esta feria para desplegar gran parte de su catálogo ante el público inter-

NGK mostró su ampliada oferta de sondas lambda y bobinas de encendido y presentó un sensor de temperatura de gases de escape.

nacional. Dentro de esta enorme oferta destacó el lanzamiento del lubricante Synt F913 5W 30 Fuel Economy, un aceite 100% sintético destinado a turismos de gasolina y turbodiésel de inyección directa.

Icer Brakes

En sólo dos años Icer Brakes quiere aumentar sus ventas un 50%, por lo que las instalaciones de Tudela recibirán una inyección de 15 millones de euros para pasar de 7.000 a 15.000 m2.

NTN-SNR decidió centrar la atención en su nuevo catálogo de cajas de cambio para el mercado de reposición.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

11


FERIAS Los Premios a la Innovación tuvieron un lugar destacado en el vestíbulo del pabellón 4.1.

Philips dio protagonismo a sus luces de colores ColorVision.

Road House mostró todos los productos que componen su actual oferta de fricción.

Rufre se estrenó en Frankfurt con un rotundo éxito por la acogida de sus productos nuevos y reconstruidos.

La capacidad de producción crecerá de 20 a 30 millones de piezas al año. Entre las novedades de producto, destacaron la gama Icer Gold para V.I. o una línea completa de kits traseros premontados.

Industrias Dolz

La principal novedad de Industrias Dolz fue su nueva gama de kits de distribución con bomba de agua, compuesta por 40 referencias. Junto a este producto también se exhibieron nuevas aplicaciones de bomba.

Sogefi expuso toda la oferta de las marcas Fram, CoopersFiaam, Purflux y Sogefi Pro.

12

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Johnson Controls Junto a las baterías EFB y AGM de la familia Varta Dynamic Trio, Johnson Controls presentó como gran novedad la Varta Promotive EFB, una innovadora batería con tecnología EFB para el segmento de los vehículos industriales pesados. Su exclusivo dispositivo de circulación de ácido y su arquitectura aumentan la resistencia a las vibraciones y el ciclo de vida.

Lizarte La firma navarra hizo especial hincapié en su potencial en la reparación de columnas de


Los visitantes en el stand de Tenneco pudieron probar todas las ventajas del sistema TADIS, ya disponible en español.

Las baterías de tipo EFB y AGM destacaron en el stand de TAB Baterías.

dirección y electrónicas, sin olvidar otros productos reconstruidos como bombas de common rail, inyectores, compresores...

Manad

El grupo Manad presentó su actual oferta de iluminación de la marca Amolux. Pudimos ver tanto lámparas halógenas como de tipo HID. También tuvo especial protagonismo la firma Tecnocem, especializada en componentes eléctricos, aunque el mayor protagonismo fue para su línea de escobillas.

Mann+Hummel

El filtro de habitáculo Frecious Plus fue el verdadero protagonista en el stand de la firma germana. Gracias al empleo de una tercera capa biofuncional, el filtro impide que los principales alérgenos invadan el interior del habitáculo. También reduce el crecimiento de hongos en un 95%. Todavía no sabemos si llegará al mercado español.

Metelli

El nuevo catálogo de kits y bombas de agua de las mar-

cas Metelli, Graf y KWP centraron la propuesta en Frankfurt. Este volumen incorpora seis nuevos kits, así como 95 referencias de bombas de agua. Con ellas, el volumen alcanza las 865 bombas y los 71 kits, válidos para el 91% del parque.

Meyle Las marcas Meyle y Meyle-HD presentaron sus novedades para turismos, vehículos industriales y servicios para el taller. Lo más representativo fueron las pastillas de freno de alto rendimiento Meyle

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

13


FERIAS

TRW presentó unas pastillas de freno que generan un 45% menos de polvo.

Vege decidió dar mayor protagonismo a su amplio catálogo de turbos nuevos, sin olvidar las culatas.

Wolf destacó por su imagen de modernidad y por un llamativo stand plagado de pantallas interactivas.

Platinum Pads, los discos de freno Meyle Platinum Discs con recubrimiento UV, seis nuevas bombas de agua Meyle-HD para el grupo VW-Audi y los kits de brazo de suspensión para BMW y Mini. La oferta para V.I. estuvo representada por componentes de chasis y dirección, refrigeración, frenos, sistemas de aire comprimido y diversos kits de reparación.

NGK-NTK

La oferta de NGK creció durante la feria con la incorporación de 86 nuevas referencias de sondas lambda, una gama que ya alcanza el 81% del parque de gasolina. Al mismo tiempo, la oferta de bobinas de encendido acogió la llegada de otras 28 referencias. Con esta incorporación, la cobertura crece hasta el 90%. De manera paralela, NGK presentó una línea de sensores de temperatura de gases de escape (EGTS) para el mercado de reposición.

Antonio Albacete estuvo presente en Frankfurt con su camión de carreras.

NTN-SNR La última edición del catálogo de cajas de cambio fue la principal novedad en el stand de NTN-SNR. Este volumen incluye un total de 130 nuevas referencias. Los accesorios para distribución también tuvieron su protagonismo con los nuevos kits de dampers. Philips

La compañía holandesa presentó en Automechanika sus últimas propuestas en el campo de la iluminación, como las lámparas WhiteVision, que añaden un efecto de xenón blanco; las X-tremeVision, con hasta un 130% más de luminosidad, y la gama de luces de colores ColorVision. También vimos lámparas de led para el taller.

14

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


AUTOMECHANIKA FRANKFURT

Los amortiguadores modulares presentados por ZF llegarán al mercado de forma masiva a partir de 2015.

El configurador Yu-Fit para baterías AGM tuvo un lugar destacado en el stand de Yuasa.

Road House

La firma especializada en fricción mostró en Automechanika su oferta como proveedor global. Las pastillas, discos, tambores y kits centraron la atención en Frankfurt.

Rufre

Rufre quiso aprovechar su primera participación en Automechanika para mostrar una cartera que pone de manifiesto su capacidad para ofrecer soluciones integrales diésel, con productos nuevos, reconstruidos y piezas de recambio de las principales marcas del sector: Bosch, Denso, Delphi, VDO, Stanadine, etc. Sus servicios de venta de equipos y recambios, reconstrucción y reparación, comprobación o diagnosis también tuvieron su protagonismo.

Sogefi La firma italiana dio a conocer la gama completa de los catálogos de filtros 2015 de sus marcas Fram, CoopersFiaam, Purflux y Sogefi Pro, con más de 150 referencias nuevas. Con ellas, la compañía ofrece una cobertura del 99% para los filtros de aceite y diésel y del 96% para los de aire y habitáculo. El volumen de Sogefi Pro para V.I. añade alrededor de 70 componentes y 390 nuevas aplicaciones. TAB Baterías

El stand de este fabricante acogió una muestra de toda su gama completa de baterías para automoción, incluyendo las de tipo EFB y AGM o las de gel para caravanas, así como soluciones para todo tipo de vehículos. No faltaron las conocidas familias Magic, Polar o Polar S.

Tenneco

La plataforma online de formación e información TADIS, ya disponible en español, fue uno de los grandes atractivos del stando de Tenneco. Pero no fue el único. Junto a muelles y amortiguadores para posventa pudimos ver amortiguadores electrónicos para OE, la nueva web de Walker o el renovado catálogo de suspensión, incluyendo nuevos kits Strut-Mate de Monroe. No menos importantes fueron las soluciones de Walker relacionadas con el control de emisiones y el DPF.

TRW

Vege

El posicionamiento como experto en seguridad centró el discurso de TRW en Frankfurt. Un buen ejemplo fue la presentación de su futura generación de pastillas de freno, que generan un 45% menos de polvo sin limitar el rendimiento. También conocimos la incorporación de Gates, Philips y Sogefi al programa de fidelidad Automotive Diamonds.

Los turbos, tanto reconstruidos como nuevos, no pasaron inadvertidos para los profesionales congregados en Automechanika. En un llamativo stand con los colores de la compañía, Vege expuso su amplio catálogo de turbos nuevos, con 100 referencias que cubren el 80% de la demanda en el mercado de aftermarket. Estos productos se comercializan con las juntas necesarias para su instalación y dos años de garantía. Las culatas también tuvieron un lugar destacado. En la actualidad, Vege cuenta con una gama de compuesta por 150 referencias para abarcar un 85% del parque.

125

EMPRESAS ESPAÑOLAS PRESENTARON SUS PRODUCTOS EN FRANKFURT

Wolf Lubricantes

La compañía belga viajó a la ciudad alemana para mostrar su renovada imagen y sus servicios para distribuidores, donde encontramos seminarios, materiales de promoción, aplicaciones móviles y otras soluciones para mejorar sus negocios. Allí pudimos ver su amplia gama de aceites de calidad, válidos incluso para motores de bajo consumo, y varias novedades en grasas, productos de invierno y aditivos.

Yuasa La oferta de este fabricante abarca casi la totalidad del parque europeo, como demostró la variedad de productos que pudimos ver en su stand. Lugar especial tuvieron las baterías EFB y AGM, así como la herramienta Yu-Fit para configurar las baterías AGM. No menos importante fue su servicio online para el taller, que permite conocer todos los datos de cada producto y acceder a un útil manual de montaje.

ZF Más de 1.000 metros cuadrados de stand necesitó ZF para mostrar todas las innovaciones de las marcas Sachs, Lemförder y ZF Parts. La más llamativa fueron sus amortiguadores de estructura modular para utilitarios, que prescinde de los cordones de soldadura. Un lugar destacado tuvo la experiencia de la firma en reacondicionamiento de componentes, con una cartera que va desde embragues y convertidores de par hasta sistemas de accionamiento y de dirección. Los servicios de conectividad y de formación para los talleres terminaron por cerrar el círculo.


ST EN AU O FR TO CK AN M KF EC UR HA T NI 20 KA 14

Siga día a día nuestro

SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com

Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.

1.

Varta presenta la batería de camión Promotive EFB Los camiones más potentes y con mayor demanda de energía ya pueden equipar la primera batería con tecnología EFB para comerciales pesados. Tiene un ciclo de vida más largo y presenta una mayor resistencia a las vibraciones. DAF la equipa de serie desde el mes de abril.

2.

NGK amplía su oferta de sondas lambda y bobinas El catálogo de sondas lambda de NGK ha crecido con la incorporación de 86 referencias. Al mismo tiempo, la firma ha presentado en Automechanika la ampliación de su oferta de bobinas de encendido, con 28 nuevas aplicaciones.

3.

Hella da a conocer el faro C140 LED Automechanika fue el escaparate elegido por Hella para presentar a nivel mundial el primer faro delantero que emplea tecnología LED para todas las funciones de iluminación. Gracias a su robusta carcasa de aluminio es resistente a los golpes y a todas las condiciones climáticas.

4.

Frecious Plus de Mann, contra los alérgenos

La gran novedad de Mann+Hummel en Automechanika para el mercado de la posventa ha sido el filtro de habitáculo 16

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Newsletter

Frecious Plus, diseñado para combatir los alérgenos, las bacterias y el moho. La marca aún no ha confirmado su lanzamiento en el mercado español.

5.

Exide exhibe sus baterías para Start/Stop

Las nuevas gamas EFB y AGM han sido las grandes protagonistas del stand de Exide en Frankfurt. Están diseñadas para vehículos con Start/Stop y sistemas de frenada regenerativa. También destacó la nueva Premium Carbon Boost, con una potencia de arranque un 30% superior y una carga 1,5 veces más rápida.

6.

ABC Parts mejora su oferta de sillas infantiles Sparco Los clientes que buscan sistemas de retención infantil con anclajes Isofix ya tienen a su disposición tres opciones de la marca Sparco, las F300i (grupo 0+), F500i (grupo 1) y F700i (grupo 2+3). ABC Parts también ofrece los nuevos tapacubos bicolores Sparco y, pronto, los productos de la marca Goodyear.

7.

Industrias Dolz muestra sus kits de distribución

La importancia de los kits de distribución para el mercado de las bombas de agua ha animado a Industrias Dolz a lanzar una gama de marca propia compuesta por 40 referencias, que se irá ampliando en función de la demanda. Los kits en caja Dolz contienen correa de distribución, tensores y bomba de agua.

8.

Vege potencia su catálogo de turbos nuevos Este especialista en componentes de motor viajó a Frankfurt con un catálogo compuesto por 100 turbos nuevos, que tuvo muy buena aceptación por parte de los profesionales. También exhibió culatas y productos reconstruidos con las mismas garantías que una pieza nueva.

9.

Icer Brakes lanza su catálogo 20152016

El catálogo Master Turismo y Furgoneta 2015-2016 vio la luz en Automechanika con 1.500 referencias de pastillas de freno, 600 de discos, 150 de kits delanteros y 150 de kits traseros premontados. También pudimos ver las Icer Gold para V.I.

10.

Meyle Platinum Pads, la pastillas más limpias

Estas pastillas utilizan una nueva mezcla para los forros de freno que reduce el impacto medioambiental que se produce por el desgaste de los forros por abrasión, ya que elimina por completo el uso de cobre y de otros metales pesados.

11.

Brembo presenta su gama de pinzas reconstruidas La firma italiana apuesta por el mercado de la posventa con una gama completa de pinzas de freno reconstruidas compuesta


1.

En stock

DAF monta desde abril la batería Promotive EFB de Varta. En noviembre llegará al mercado de aftermarket.

2. La gama actual de bobinas de encendido de la marca NGK cubre el 90% del parque.

por más de 4.000 referencias. Son compatibles con más de 2.000 modelos de 55 fabricantes, lo que supone una cobertura del 96% del parque.

12.

VDO incorpora baterías de tipo EFB y AGM

4.

3.

Los filtros de habitáculo Frecious Plus de Mann+Hummel evitan la entrada de la mayoría de agentes alérgenos al habitáculo.

El faro delantero C140 LED de Hella utiliza tecnología led para todas las funciones lumínicas.

Continental ha comenzado a comercializar bajo la firma VDO sus primeras baterías con tecnología EFB y AGM, válidas para vehículos con sistema Start/Stop. Además, las de tipo AGM soporta la exigencia de los modelos equipados con freno regenerativo.

8. 5. Exide presentó su gama de baterías más capaces: las EFB, AGM y Carbon Boost.

9.

7. Industrias Dolz se ha lanzado al mercado de los kits de distribución con bomba de agua.

Las nuevas sillitas infantiles de Sparco comercializadas por ABC Parts incluyen anclajes Isofix.

6. 11. Brembo ha lanzado una gama completa de pinzas reconstruidas que cubre el 96% del parque europeo.

Junto a las pastillas, Meyle presentó en Automechanika sus discos con pintura UV.

10.

12. Continental incorpora sus primeras baterías EFB y AGM a la oferta de VDO.

Icer Brakes acaba de estrenar su catálogo de turismo y furgoneta 2015-2016.

Vege ha potenciado su catálogo de turbos nuevos, compuesto por 100 referencias.


E IN FO RM

Bombas de agua

TS DE I K S O L N BUCIÓ I R T S I D LIDAN CONSO NTAS LAS VE

En continuo

crecimiento

La consolidación de la bomba de agua como pieza de mantenimiento ha conseguido que las empresas con presencia en este mercado vivan con relativa calma gracias al continuo aumento de las ventas. La buena acogida de los kits de distribución con bomba de agua y el envejecimiento del parque son otros factores que explican este periodo de bonanza. Texto Victoria Santos

Fotos RyA

Todos los adjetivos negativos que se han empleado en los últimos años para hablar de los distintos mercados de la posventa pierden validez en el caso de las bombas de agua. Este componente, hasta hace poco tiempo olvidado por talleres y conductores hasta 18

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

su rotura, ha entrado a formar parte del grupo de piezas sustituidas en las operaciones de mantenimiento preventivo, lo que ha impulsado sus ventas de manera notable tanto en España como en el resto de Europa. En la actualidad, casi todos los profesionales de la reparación

90%

DE LAS BOMBAS SERÁN ELÉCTRICAS EN PRIMER EQUIPO EN 2020

de vehículos recomiendan la sustitución de la bomba de agua al mismo tiempo que la correa de distribución, un cambio de mentalidad que no sólo ha conseguido impulsar las ventas, sino que también ha provocado la proliferación de kits de distribución con bomba de agua


LA BOMBA DEL FUTURO SERÁ ELÉCTRICA

LAS CLAVES

1

CRECIMIEN TOS CONTIN UOS S. Cada vez son los talleres qu e sustituyen la bomba de manera prev entiva, lo que impulsado la ha s ventas.

2

EL KIT DE D ISTRIBUCIÓ N DESPEGA Los kits con bo . mba de agua se han extendido co mo la espum a; los talleres sólo tienen qu e localizar un a referencia en lugar de tr es.

3 4

LA ANTIGÜ EDAD DEL P ARQUE NO PREOCUPA . Todas las em presas indica que el enveje n cimiento del parque es más una ayuda qu e un obstácul o.

EL FUTURO SERÁ ELÉCT RICO. En 2020 el 90% de las bombas de ag ua en primer equipo serán eléctricas.

en el mercado de aftermarket que abaratan los costes para el cliente final y evitan los inconvenientes derivados del precio. Jesús Dolz, director general de Industrias Dolz, empresa con presencia en países de todo el mundo y fábricas en España, Argentina y China, deja patente que “el mercado de bombas de agua sigue creciendo en España y, tanto en 2013 como en el inicio de 2014, está siendo positivos para nosotros, con crecimientos interesantes en cuanto a unidades vendidas”. En el caso de nuestro país, compañías como Industrias Dolz están aprovechando el vacío dejado por Quinton Hazell, que entró en liquidación a principios de 2013. El director de Marketing de Airtex, Javier Serrano, también apunta que “el año 2013 fue muy bueno pa-

 Al igual que las bombas de líquido refrigerante o las de recircula-

ción de agua, en un futuro próximo las bombas de agua mecánicas irán dejando paso poco a poco a las eléctricas, mucho más eficaces y eficientes. José Antonio Zubero, director de Ventas de MS Motor Service, estima que “en 2020 el 90% de las bombas en primeros equipos será eléctrica”, por lo que en un periodo de unos 10 años la posventa incorporará este componente de manera masiva. En la actualidad, marcas como Pierburg ya fabrican este tipo de bombas para modelos de los grupos BMW y Volkswagen-Audi.  Según explica el propio Zubero, “la diferencia es que la bomba

de agua mecánica adosada al motor, tal como la conocemos hoy, hace una refrigeración insuficiente y sólo en los cilindros más próximos, por lo que debe actuar constantemente. En el caso de la bomba eléctrica, que se monta en cualquier zona del entorno del motor, realiza la refrigeración en todos los cilindros con igual función y, además, sólo actúa cuando es necesario, como en retenciones, semáforos, etcétera”.  Aunque su empleo todavía no está generalizado, marcas como

Airtex han comenzado recientemente a lanzar al mercado algunas referencias de bombas eléctricas, por lo que ya podemos hablar de una realidad.

ra las ventas de bombas de agua”, una tendencia que se mantiene en 2014. Airtex Products, con sede en Zaragoza, es una de las firmas con mayor penetración en el mercado nacional, pero eso no impide que continúe desarrollando su oferta de productos. Y es que a pesar de la bonanza, en Airtex son conscientes “de la exigencia de nuestros clientes”. Este esfuerzo no se centra únicamente en el producto propia-

mente dicho, como acabamos de ver en Automechanika Frankfurt. Allí, la firma ha presentado un sistema de ayudas visuales en 360º para facilitar la labor a los talleres y distribuidores. EL KIT SE CONSOLIDA Como decíamos anteriormente, en los últimos años se ha impuesto la sustitución de la bomba de agua de manera preventiva, una tendenRECAMBIOS Y ACCESORIOS

19


INFORME

Dolz ha presentado en Automechanika nuestros kits con bomba de agua. Empezaremos con una gama de 40 referencias El mantenimiento de la correa de distribución ha incrementado notablemente las ventas en este sector.

Jesús Dolz DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS DOLZ

Hemos implementado un sistema de ayudas visuales 360º disponible en la web y accesible a través de un código QR impreso en la etiqueta

El envejecimiento del parque ayuda a aumentar las cifras, pero no es el factor principal para explicar la buena evolución

Javier Serrano DIRECTOR DE MARKETING DE AIRTEX

cia que “se sigue manteniendo” y que es “muy positiva tanto para el usuario y el taller como para el distribuidor y el fabricante”, como afirma Javier Serrano. La misma opinión encontramos en las palabras de Jesús Dolz, quien sostiene que “la tendencia sigue e, incluso, aumenta”. Para el director general de Industrias Dolz, “las campañas que más están vinculando la concienciación del cambio de la bomba de agua están ligadas al kit de distribución”, algo que es “beneficioso para nosotros y los fabricantes del producto”, ya que de esta forma “aumentamos nuestras ventas de manera directa e indirecta”. Con estas palabras parece que la firma española disipa las dudas planteadas hace apenas un año acerca de la consolidación del kit en nuestro mercado, ya que por aquel entonces todavía dudaba si “triunfará en cifras reales el kit con la bomba incluida o seguirá la tendencia de que sea el recambista el que combine dos o más productos ya existentes en la estantería”. Todos los expertos 20

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

coinciden a la hora de señalar que esas prácticas van desapareciendo, ya que el propio taller “sólo tiene que identificar un elemento en lugar de tres por separado, de modo que se evitan posibles errores durante la búsqueda”, como nos comentaban hace unos meses Nicola Franchi y Tiziano Rotelli, del departamento de Asistencia Técnica de Metelli, una

Industrias Dolz ha entrado con fuerza en el mercado de los kits con la presentación de 40 referencias.

compañía que acaba de incrementar su oferta de bombas y kits de las marcas Metelli, Graf y KWP. En la actualidad todas las multinacionales disponen de kits de distribución de bomba de agua, incluyendo marcas como Contitech, Dayco, Febi Bilstein, Gates, SKF o SNR, entre otras. Esta realidad también es una “alternativa para incrementar las ventas”, como asegura Javier Serrano, ya que, como él mismo recuerda, ya hay disponibles “kits con bomba en marca Airtex”. Dolz también ha querido aprovechar esta oportunidad con la presentación en Automechanika Frankfurt de una gama de 40 referencias.


Bombas de agua

En el mercado de posventa ocupamos un lugar muy pequeño, pero para 2015 queremos iniciar las ventas en este sector José Antonio Zubero DIRECTOR DE VENTAS DE MS MOTOR SERVICE

“hay otros factores que han incidido mucho más que el envejecimiento del parque”. En todo caso, un parque envejecido aumenta las probabilidades de avería, lo que supone una oportunidad. Si tenemos en cuenta que la edad media ya supera los 11 años y que el ritmo de matriculaciones dista mucho de acercarse a los niveles previos a la crisis, podemos decir que las expectativas en este mercado son más que optimistas a corto y medio plazo.

Aunque casi todos los expertos señalan que el taller ha impulsado el desarrollo de este producto, José Juárez, de Medinabí Rodamientos, considera que los kits de distribución “han aportado un cambio en la mentalidad del mecánico” y no al revés. Para Juárez, el mecánico actual “ejecuta un mantenimiento preventivo en el sistema de la distribución, y eso incluye la correa, los tensores, las poleas y la bomba de agua”. EL ENVEJECIMIENTO NO AFECTA La bomba de agua es un componente de obligada sustitución en caso de avería o rotura, por lo que sufre de manera mucho menos agresiva los cambios de hábitos de los conductores con motivo de la crisis en lo que se refiere al alargamiento de los plazos de mantenimiento y a la disminución del kilometraje anual. “Con coches cada vez más envejecidos la inversión en ellos disminuye y eso nos afecta a todos los actores del sector del recambio, aunque es cierto que en el caso de la bomba de agua no hay opción cuando falla”, apuntan desde Industrias Dolz. A pesar de ello, la empresa española reconoce que existe una cierta presión sobre el precio, por lo que “la competencia cada vez es más agresiva”. Del mismo modo, Javier Serrano resta importancia al aumento de la antigüedad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas. Para el director de Marketing de Airtex, “las expectativas con un parque más joven también serían buenas”, por lo que entiende que RECAMBIOS Y ACCESORIOS

21


E RM FO IN

EL NTO E I M I EJEC QUE V N E PAR DEL SA LAS L IMPU NTAS VE

BUJÍAS

Vuelve la estabilidad Los profesionales del sector de las bujías ya no hablan de caídas y malos augurios. Desde mediados de 2013 el mercado ha dado un respiro a fabricantes y distribuidores gracias a un ligero repunte en las ventas, tanto de bujías como de calentadores, lo que nos lleva a un escenario de optimismo moderado. El aumento del parque de gasolina es uno de los aliados a medio plazo. Texto Fco. Javier Martínez

Fotos RyA

Estabilidad es la palabra que mejor resume la situación que atraviesan las ventas de bujías y calentadores en el mercado español de aftermarket. Aunque no podemos hablar de crecimientos importantes, los fabricantes y distribuidores comienzan a mostrar un mayor optimismo gracias a que las cifras han dejado de reflejar valores negativos para apuntar una tímida recuperación. Si en 2012 empresas como Grovisa cifraban la caída del mercado en torno al 10%, 2013 y los primeros meses de 2014 ya presentan gráficas en plano o con un ligero repunte, todo un logro si tenemos en cuenta la enorme caída experimentada en las ventas de coches nuevos en los últimos seis ejercicios y el descenso de las operaciones de mantenimiento. Lorenzo Jiménez, responsable de Prensa y Marketing de Robert 22

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Bosch,destaca que la estabilidad ha sido la nota predominante en el último año. Para la firma alemana, “aunque tanto la situación económica, que se refleja en un menor uso del coche y una menor frecuencia en las visitas al taller, como la creciente proporción de vehículos diésel, afectan a este mercado, la bajada de las matriculaciones y, en consecuencia, el envejecimiento del parque, favorecen la reposición de bujías”,que siguen siendo “un componente de alta rotación”. Otra de las compañías punteras en este campo, Federal-Mogul, asegura que “las ventas en 2013 fueron con una tendencia al alza, y así ha continuado en el primer semestre de 2014”, como apunta su director de Comunicación, Pere Banús. Esta lectura positiva, sin embargo, debemos tomarla con cautela, ya que

33%

DE LOS VEHÍCULOS MATRICULADOS DE ENERO A AGOSTO EQUIPA MOTOR DE GASOLINA

no podemos olvidar que FederalMogul ha incorporado recientemente una de las marcas líderes en el mercado, Beru, que se ha unido a la centenaria Champion para potenciar la presencia de la firma americana en este sector. Carlos Vía, director general de Grovisa, prefiere no lanzar las campanas al vuelo, ya que observa “un estancamiento en el consumo” por


LAS CLAVE S

1 2 3

EL ENEMIG O ESTÁ EN CASA. Las nuevas tecnología s hacen que las bu jías duren más de 100.000 k ilómetros.

MÁS COC HES DE G ASOLINA La tendenc . ia a la fabri cación de motore s de gasoli na más pequeños impulsa la s ventas de estos ve hículos.

LA ANTIG ÜEDAD D EL PARQUE A YUDA. La edad media del parque esp a ñol supera los 11 años, lo que supone un a oportunid ad para el sec tor.

4 5

CALIDAD A BUEN P RECIO. Los tallere s siguen recomend ando las p rimeras marcas de bido a su te cnología y su precio contenido .

LOS CALE NTADORE S SUBEN. Las bujías de precale n tamiento muestran un buen es ta do de salud en e l mercado español.

dos factores fundamentales: “las nuevas tecnologías que provocan que los intervalos de recambio se vean reducidos” y “el descenso del parque de vehículos de gasolina”. Vía apunta un factor importante que afecta al sector de la posventa, el aumento de la vida útil de estos componentes, que en algunas ocasiones pueden superar los 100.000 kilómetros. Esto ha provocado que

muchos fabricantes y distribuidores pongan sus ojos en mercados ajenos a la automoción para equilibrar sus cuentas. Un buen ejemplo es el de Bosch, que ha conseguido cerrar el último ejercicio en positivo “con la adquisición de nuevos clientes y el crecimiento en bujías para aplicaciones de moto y herramientas forestales y de jardinería”.

LA HORA DEL DOWNSIZING Las normativas medioambientales impuestas por la Unión Europea han propiciado la aparición de motores de gasolina de baja cilindrada turboalimentados con un rendimiento similar al de propulsores superiores y con un consumo mucho más contenido. Esta tendencia a la fabricación de motores más pequeños y eficientes, conocida como downsizing, RECAMBIOS Y ACCESORIOS

23


INFORME ha dado como resultado el lanzamiento de vehículos de dos y tres cilindros con cifras de par y potencia impensables hace unos años. Un buen ejemplo es el bloque 0.9 TwinAir de Fiat, un motor de menos de un litro de cilindrada que rinde 105 CV y consume apenas 4,2 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Las emisiones de CO2 son de 99 g/km. Estos avances tecnológicos han potenciado las ventas de coches de gasolina en detrimento de los diésel, sobre todo en los segmentos A y B, donde la elección de una versión de gasóleo cada vez está menos justificada tanto por la diferencia de precio de compra como por la escasa variación en el consumo de combustible. Para NGK, uno de los mayores especialistas en encendido, “la caída de las matriculaciones y la disminución del número de reparaciones se ha compensado por el incremento de vehículos de gasolina con poca cilindrada, que han animado el mercado de la bujía”. No en vano, los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) al cierre de esta edición hablan de

NGK ha presentado en Automechanika nuevas referencias de sondas lambda, bobinas de encendido y calentadores.

24

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Comenzamos a notar una demanda de bujías para motores convertidos a gas Lorenzo Jiménez RESPONSABLE DE PRENSA Y MARKETING DE BOSCH

El envejecimiento ha paliado la reducción del consumo como consecuencia de las nuevas tecnologías Carlos Vía

Federal-Mogul destaca por la tecnología ACIS de Champion.

DIRECTOR GENERAL DE GROVISA

una cuota de mercado del 33% para los vehículos de gasolina en los primeros ocho meses de 2014, cuando en el año 2009 la cifra fue del 27%, seis puntos menos. Lorenzo Jiménez no sólo apunta la incidencia de esta realidad en el mercado, sino que también recuer-

da que los ingenieros de Bosch están inmersos “en el desarrollo de bujías que se adapten a la perfección a los pequeños motores turbo de gasolina en combinación con tecnologías de inyección directa”. Estas bujías emplean metales como el itrio, el iridio o el platino para conseguir la


Bujías

Bosch ha celebrado recientemente el 111 aniversario del lanzamiento de su primera bujía.

Las bobinas de encendido de NGK están siendo todo un éxito comercial.

máxima eficiencia y restringir el consumo y las emisiones. Desde Grovisa, Carlos Vía considera que esta tendencia supondrá una oportunidad para el sector de la posventa a medio y largo plazo, ya que en la actualidad “no está teniendo una repercusión significativa debido a que las nuevas tecnologías utilizadas en estos motores hacen que los intervalos de recambio se vean incrementados considerablemente”.

EL ENVEJECIMIENTO COMPENSA El descenso en las matriculaciones y el aumento de los periodos de sustitución se compensa en cierta medida con el envejecimiento del parque. En España, la antigüedad media de

La última propuesta de Bosch son las bujías pin-to-pin para motores de gasolina de gran sensibilidad.

los vehículos que circulan por nuestras carreteras ya supera los 11 años, una buena noticia a priori para el mercado del aftermarket, pero que puede convertirse en un arma de doble filo. Y es que, como apunta NGK, aunque el envejecimiento “favorece la reparación de forma natural”, no todo es positivo “porque al final lo que ocurre es que el usuario pierde interés en reparar lo viejo y aumenta la sensibilidad por el precio”. Carlos Vía no duda que “el envejecimiento del parque ha provocado un crecimiento en el consumo de bujías”, hasta el punto de “paliar la reducción de las ventas como consecuencia de las nuevas tecnologías utilizadas en estos productos”. El director general de Grovisa recuerda que las nuevas bujías, como las de iridium, pueden durar hasta 100.000 kilómetros, lo que obliga a los distribuidores a buscar otras oportunidades de mercado. Para Pere Banús “es evidente que el progresivo envejecimiento del parque automovilístico refuerza la necesidad de reparar y mantener más

80% DEL PARQUE CUBRE LA GAMA TWIN TIP DE DENSO CON SÓLO SIETE REFERENCIAS.

frecuentemente”, aunque el efecto no es tan marcado como se podría esperar debido a que “los periodos de reparación también se han prolongado por el efecto crisis”. AÚN INFLUYE EL PRECIO Las bujías, incluso las de mayor calidad, tienen un precio de compra relativamente bajo, aunque eso no impide que el cliente siga buscando alternativas más económicas a la hora de acometer su sustitución. Lorenzo Jiménez, de Bosch, apunta que “en la situación económica actual la deflación de precios es un fenómeno generalizado en el mercado de repuestos”, una realidad de la que “no se libran las bujías”. NGK reconoce que el coste “incide en menor medida que en otros productos de precio más alto”, aunque como pasa en otros sectores “el usuario contempla los precios como un factor influyente en la reparación, cada vez más”. Un distribuidor como Grovisa es consciente de que “cuanto mayor sea el precio, mayor será la sensibilidad del consumidor frente a este RECAMBIOS Y ACCESORIOS

25


INFORME

La oferta de Grovisa pasa por los catálogos de las marcas Denso y Brisk.

La incorporación de Beru ha reforzado nuestra posición comercial, especialmente en el mercado de calentadores Pere Banús DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE FEDERAL-MOGUL

factor”, algo que también ocurre con las bujías, aunque con menor relevancia si se compara “con otros componentes con un coste más elevado”. Una de las buenas noticias para los proveedores de primer nivel es que, como apunta Pere Banús, “el taller sigue apostando por marcas y pro-

“En el mercado de los calentadores nuestros incrementos son muy pronunciados” NGK

ductos de calidad con garantía de diseño OE, que son mucho mejores para la reparación, ya que aseguran un correcto resultado”. Esta implicación de los talleres favorece la rotación de los productos con mayor valor añadido, que garantizan un óptimo funcionamiento y una mayor eficiencia de combustible. En este sentido, Bosch observa un “aumento de las ventas de bujías de platino/iridio para aplicaciones que las llevan de origen”, lo que apunta a una consolidación a medio plazo de estos productos con tecnología OE aplicada al aftermarket. APUESTA POR LA CALIDAD Las primeras marcas han dejado de lado los modelos más básicos para centrar sus esfuerzos en el desarrollo de bujías de mayor rendimiento. En el caso de Bosch, su última propuesta son sus bujías pin-to-pin, di-

EL CALENTADOR SE MANTIENE  El mercado de vehículos de gasolina crece lentamente gracias a la

proliferación de modelos urbanos de bajo consumo, pero la realidad es que el diésel es el verdadero líder del mercado español. A pesar de que las distancias se van recortando, dos de cada tres coches que salen del concesionario siguen utilizando gasóleo para su propulsión, un terreno abonado para los fabricantes y distribuidores de calentadores, al menos a medio plazo. En la actualidad, una serie de factores impide que el mercado de reposición crezca de la manera esperada, como la disminución del kilometraje anual y la reducción de los mantenimientos preventivos, por lo que podemos decir que la evolución de las ventas es muy similar al de las bujías. A este comportamiento del automovilista Bosch suma “la mayor duración de los calentadores, en especial en motores de última generación”, que da como resultado “un mercado estable que no crece en la misma relación que el parque diésel”.

26

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

señadas para los motores de inyección directa de gasolina de gran sensibilidad. Gracias a sus dos electrodos especialmente delgados garantizan un alto grado de transmisión de la energía, fundamental para alcanzar la tensión necesaria en los motores sobrealimentados. Otra de las innovaciones del fabricante alemán son las bujías con acoplamiento en vaso, con un aislante de mayor resistencia para soportar las descargas eléctricas de mayor tensión de los modernos motores de gasolina. El aislante es 8 mm más largo y lleva un perno con diseño de vaso para compensar ese alargamiento. Las novedades que han llegado recientemente al catálogo de Grovisa son precisamente las que incorporan las últimas tecnolo-


Bujías

El taller sigue apostando por productos con garantía de diseño de equipo original, favoreciendo la rotación de los componentes con mayor valor añadido.

gías, como la gama Twin Tip de Denso, que con siete referencias cubre el 80% del parque automovilístico, y las familias A-line y Premium+ de Brisk, un fabricante con presencia en equipo original en las marcas Audi, Seat, Skoda, Renault, Volvo y Volkswagen. La gama A-line, compuesta por 39 referencias, destaca por su

electrodo de itrio que le permite alargar la duración, mientras que la Premium+, con 11 referencias, opta por un electrodo de iridio. Esto hace posible que la bujía dure hasta 100.000 kilómetros. En el apartado de los calentadores, o bujías de precalentamiento, FederalMogul ha lanzado el modelo PSG de

Beru, un calentador inteligente que controla la presión de la cámara de combustión, informando al módulo de control del motor. De este modo, la inyección se ajusta a las necesidades del motor en cada momento, lo que se traduce en un mayor rendimiento y menos emisiones. En el caso de las bujías de encendido, el fabricante norteamericano sigue apostando por la tecnología ACIS de Champion, que permite una reducción de hasta un 10% respecto a un sistema tradicional. Por su parte, NGK está cosechando buenos resultados con las bobinas de encendido lanzadas en 2012, con una gran aceptación por parte de los profesionales desde su llegada al mercado.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

27


E IN FO RM TAS N E V LAS CEN UN CRE

% 2 , 1 013 EN 2

El

LUBRICANTES

mercado

vuelve a fluir

Los fabricantes y distribuidores de lubricantes vuelven a mirar el futuro con optimismo después de las cifras de negocio conseguidas a finales de 2013 y los primeros meses de 2014. Todo parece indicar que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás, aunque todavía quedan retos pendientes, como la recuperación de los márgenes. Texto Fco. Javier Martínez

28

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos RyA


Lubricantes

LAS CLA VES BAJO VO

LUMEN Aunque . las vent as prese el volum ntan un en ha ca ligero re ído cerc últimos punte, a de un años. 40% en los siete

LOS MÁ

R

GENES La caída NO SE R del cons ECUPE umo ha precios provoca RAN. que ha s do una ituado la suelos. guerra d rentabil e idad po r los

BOOM

D

E LOS S Los ace INTÉTI ites de m COS. ayor ca están ad lidad so aptando n los qu a la actu e mejor al coyun se tura eco nómica CRECE . EL CAN Los dist AL IND ribuido EPEND res y tall ganado IENTE. eres mu casi cin ltimarc co punt en los ú a h o an s de cuot ltimos c a de me uatro añ r c ado os

Tras años de constantes caídas, por fin comienza a salir el sol en el mercado de los lubricantes. Según la última Memoria de Actividades de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube), publicada a finales de abril, el sector creció en España un 1,2% en 2013, un repunte poco significativo pero que anuncia la llegada del esperado cambio de tendencia. En cifras globales, el año pasado se comercializaron en nuestro país 364.400 toneladas de lubricantes, 4.200 más que en 2012. Si analizamos la estructura de las ventas de los miem-

bros de Aselube, que gestionan el 82% del mercado español, vemos que los lubricantes para automoción continúan siendo el motor del sector con un 45,1% del volumen total, seguido de los industriales (37,7%), los de proceso (8,5%), los marinos y aviación (6,9%) y las grasas (1,8%). Estas cifras ligeramente positivas no deben enmascarar una realidad complicada para todos los actores, ya que desde el comienzo de la crisis el volumen de negocio ha caído cerca del 40%. Además, las compañías asociadas a Aselube experi-

45,1% DEL MERCADO DE LUBRICANTES EN 2013 FUE DE ACEITES PARA AUTOMOCIÓN

mentaron en 2013 un retroceso del 3,6%, eso sí, con un miembro menos que en 2012. Ha sido el resto de empresas no asociadas las que han dado el impulso definitivo para volver a la senda del crecimiento. A pesar de que la situación aún no es la deseada, Aselube asegura que “la segunda parte del año [2013] ha significado un cambio en la pendiente de caída que veníamos presentando en los últimos dos años” y espera que la tendencia alcista se consolide al cierre del actual ejercicio con nuevos incrementos. Dentro de este contexto de inestabilidad que comenzó en 2007, Fernando Díaz, director comercial y de Marketing de Olipes, destaca que “un dato positivo para el sector es la reducción de la caída de las ventas RECAMBIOS Y ACCESORIOS

29


INFORME

En el mercado de los engranajes, los lubricantes 100% sintéticos y semisintéticos van cogiendo su espacio J. Francisco Lou DIRECTOR DE MARKETING DE LA DIVISIÓN DYNAMIC DE BRUGAROLAS

La caída de la calidad es una amenaza seria para el sector, pero las consecuencias negativas no se evidencian a corto plazo La gama Dynamic cubre todas las necesidades del mercado europeo.

Pilar Ríos DIRECTORA COMERCIAL DE PROQUIMETAL

que se ha venido experimentando durante el pasado año y que parece dar síntomas de lo que podríamos llamar una pequeña recuperación que, además, prevemos que se mantendrá a lo largo de 2014”. Díaz vaticina, al igual que el resto de actores, una recuperación “lenta y a medio-largo plazo”, aunque prevé “resultados visibles a partir del tercer trimestre de 2014”. Pilar Ríos, directora comercial de Proquimetal, corrobora este cambio de tendencia, que “se hizo realidad a partir del segundo semestre” del ejercicio 2013. Juan Codina, Export Manager de Lubricantes Sash, también opina que “la mejora del mercado español ya es una realidad”, si bien apunta “que esta mejora es pequeña si la comparamos con todo lo que ha caído el mercado desde el inicio de la crisis”. En esta situación Codina apuesta por “ser optimista”, ya que “viendo la evolución de 2014 puede que tengamos una sorpresa muy positiva”. 30

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

CRECIMIENTO NO LINEAL Con un mercado que se mueve sobre arenas movedizas y que a duras penas mantiene el equilibrio en la línea que separa el crecimiento del descenso, no todas las empresas presentan similar evolución. Mientras unas consiguen cifras que invitan al optimismo, otras acumulan caídas en el último año que superan el 5% en el área de automoción. En la parte positiva encontramos compañías muy asentadas como Shell, una empresa que “a lo largo de los últimos años ha mostrado unos resultados mejores que el mercado, y el año 2013 no fue una excepción, ya que crecimos más que la media del mercado”, como afirma su director comercial para Automoción, Francisco Esteban. “Este año, debido a los mejores resultados que está mostrando el sector, nuestro crecimiento está siendo todavía mayor”, añade. Iada, tal y como señala su director comercial, Javier Sargatal, “ha

“En un mundo globalizado hay que estar preparado para la entrada de productos extranjeros. La cuestión es ser competitivo” Juan Codina EXPORT MANAGER DE LUBRICANTES SASH

364

MIL TONELADAS DE LUBRICANTES SE VENDIERON EN ESPAÑA EN 2014

mantenido las ventas respecto al año anterior, no ha experimentado ese crecimiento que recoge la Memoria de Actividades de Aselube”, una visión menos optimista pero que demuestra, en definitiva, el fin de la recesión. Más escéptico se muestra J. Francisco Lou, director de Marketing de la división Dynamic de Brugarolas, firma que ha “descendido en ventas, principalmente en lubricantes de motor”. Lou apunta que “las compañías asociadas a Aselube representan casi el 82% del mercado y han descendido sus ventas un 3,6%, lo que significa que los no asociados han crecido un 30%, co-


Lubricantes

ALUVIÓN DE FUSIONES Y COMPRAS  En un sector tan debilitado por la crisis

y con unos márgenes comerciales que en algunos casos no llegan al 2%, el mercado se ha visto envuelto en una avalancha de fusiones y adquisiciones a nivel internacional que ha afectado de manera determinante a la distribución de lubricantes tanto en Europa como en nuestro país. Esta situación ha sido una losa para “un canal ya de por sí debilitado por la falta de financiación bancaria, el

alto índice de devoluciones en los cobros a clientes, la reducción de las cifras de ventas, la minoración de los márgenes comerciales y la competencia desleal de sus propias marcas representadas, que venden directamente a clientes finales a un precio más bajo del que compra el propio distribuidor oficial”, como denuncia Fernando Díaz, director comercial y de Marketing de Olipes.

sa que no me creo”. Aselube, que se basa en estimaciones para calcular el volumen de negocio de las empresas no asociadas, situó las ventas de estas compañías en 66.700 toneladas en 2013, cuando en 2012 estimó apenas 51.300. Es-

 Éstos han sido algunos de los últimos movimientos

que ha vivido el mercado: • NP Coil Dexter Industries fue comprada por Quaker Chemical • Royal Purple pasó a manos de Calumet • Comma Oil fue adquirida por Cosan • Galp se estableción como distribuidor de Mobil en España • Cepsa adquirió Texaco en España • Kuwait Petroleum se hizo cargo de las instalaciones de Shell en Italia • Exxon Mobil vendió a Bridas sus asentamientos de exploración en Argentina

to habla de un incremento del 30%, que contrasta con la caída del 1,7% de un año antes. J. Francisco Lou lleva más lejos las críticas a esta entidad y cree que “el descenso en los lubricantes de motor es consecuencia de las políticas

La gama low saps de Olipes, bajo marca Averoil, cubre los requerimientoss de los motores más exigentes.

87,6% DE LOS ACEITES VENDIDOS EN 2013 ERA SINTÉTICO O SEMISINTÉTICO

comerciales agresivas, sobre todo en precio, que se han dado precisamente por asociados a Aselube y que evidentemente hemos notado los demás”. LOS MÁRGENES NO SE RECUPERAN La bajada de precios generalizada a la que apunta Lou ha traído consigo una enorme reducción de los márgenes comerciales, que ha acentuado aún más los estragos de la crisis y que amenaza con mantenerse unos años más. Juan Codina cree que “la lucha [de precios] continúa y continuará, ya que nadie quiere perder cuota de mercado”. “No veo que esta situación vaya a cambiar acorto plazo”, agrega. Este descenso de los precios no sólo tiene su origen en la necesidad de las marcas por copar una mayor cuota de mercado, sino que es el propio consumidor el que demanda productos más asequibles. Esto es lo que defiende Francisco Esteban, de Shell, quien apunta RECAMBIOS Y ACCESORIOS

31


INFORME Castrol acaba de lanzar un aceite reforzado con titanio que reduce la fricción.

Nos debemos acoplar a la realidad del mercado y el mercado está solicitando precios más competitivos que en el pasado Francisco Esteban DIRECTOR COMERCIAL DE LUBRICANTES SHELL PARA AUTOMOCIÓN

La recuperación será lenta y a medio-largo plazo, con resultados visibles a partir del tercer trimestre de 2014

Muchos expertos se quejan de la proliferación de productos de baja calidad desarrollados por empresas de nuestro país a precios irrisorios

Fernando Díaz DTOR, COMERCIAL Y DE MARKETING DE OLIPES

que “el mercado está solicitando precios más competitivos que en el pasado” y todos los actores “nos debemos acoplar a la realidad”. J. Francisco Lou señala que la única manera de “equilibrar realmente las cuentas” es potenciando “el control del gasto y los impagados”, ya que la caída de los márgenes sigue “igual o peor” como consecuencia de la presión que se realiza “con ofertas, promociones, campa-

ñas, ampliación de gamas baratas, etcétera”. Para Lou, estas acciones “llevan a reducir el precio medio para incrementar las ventas y la facturación a costa de reducir los márgenes”, una política que “está durando mucho” y que sigue sin dejar “indicios de que vaya a parar o, al menos, estabilizarse”. Fernando Díaz, de Olipes, apunta a la legislación de emisiones como uno de los principales factores que

afectan al margen, ya que las empresas se enfrentan a “la paradoja tecnológica de fabricar con más calidad y a menor coste”. Esto se suma a todo un cúmulo de circunstancias, como “una caída del consumo del 40%, el crecimiento de la cuota de mercado de la distribución agrupada de recambios y talleres, la entrada de nuevas marcas, el posicionamiento de capitales extranjeros en compañías euro-

VENTA DE LUBRICANTES PARA AUTOMOCIÓN POR CANALES Unidades Gasolineras y estaciones de servicio Autocentros Resto de talleres Grandes superficies

2010 Establecim.

2011

% ventas

Establecim.

2012

% ventas

Establecim.

2013

% ventas

Establecim.

% ventas

7.234

7,7

8.331

7,4

8.331

8,1

8.338

8,0

297

6,9

301

6,9

301

6,5

276

5,8

25.915

23,2

25.168

25,4

24.013

26,4

15.990

28,1

376

5,4

380

5,5

377

5,3

385

5,4

Talleres concesionarios

11.289

56,8

11.525

54,8

11.125

53,7

10.753

52,7

Suma total

45.111

100,0

45.705

100,0

44.147

100,0

35.742

100,0

Nota 1: Estos datos incluyen solamente los porcentajes de ventas a detallistas. Nota 2: Desde 2011 las estaciones de servicio se contabilizan como postes únicos. Se cuentan como dos aquellas gasolineras que se establecen a ambos lados de la carretera (antes sólo contaban como una). Fuente: Aselube

32

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Lubricantes

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA

ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN ASELUBE 2013

Miles de toneladas 500

Automoción 45,1%

450 400

Industriales 37,7%

350 300 250

Marinos y aviación 6,9%

200 150

406,0

21,0

396,7

360,2

364,4

2009

2010

2011

2012

2013

Proceso 8,5%

100 50 0

Ventas de Aselube Estimación de las ventas del resto del mercado

Fuente: Aselube

Grasas 1,8%

Datos referidos a las firmas representadas. Fuente: Aselube

ESTRUCTURA DE VENTAS DE ACEITE MOTOR DIÉSEL SERVICIOS PESADOS

ESTRUCTURA DE VENTAS DE ACEITE MOTOR PARA SERVICIOS LIGEROS

%

%

100

100

90

90

80

80

70

70

60

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

2009

Fuente: Aselube

2010

2011

2012

2013

Sintéticos y semisintéticos Multigrado mineral Monogrados

peas y nacionales, el crecimiento de las marcas blancas y las importaciones paralelas”. El resultado es una caída drástica de los márgenes cuya “recuperación es complicada porque nuestro mercado nacional es muy pequeño y las políticas de precios de venta y de costes de materias primas se mueven a nivel global”. Cabe recordar que España representa menos del 1% del negocio mundial de lubricantes. BAJA CALIDAD MADE IN SPAIN La guerra de precios iniciada hace seis años y vigente en nuestros días “ha conducido a una espiral en la que en un primer lugar se reducían

0

2009

Fuente: Aselube

los márgenes, pero cuando éstos no dan más de sí, se pasa a penalizar la calidad”, explica Pilar Ríos, de Proquimetal. El resultado es “un evidente incremento de importaciones paralelas y de productos de poca calidad” que generan “una amenaza seria para el sector”. Francisco Esteban, de Shell, confirma que “la exigencia por parte de algunos clientes de precios más competitivos está facilitando la entrada de productos de calidad inferior, por lo que el cumplimiento de las especificaciones no está garantizado”. Una de las principales amenazas llega desde terceros países, con aceites de baja calidad a un precio muy reducido. Para Juan Codina,

2010

2011

2012

Los vehículos industriales comienzan a apostar por los aceites sintéticos y semisintéticos, aunque sus cifras todavía se encuentran lejos de las registradas en el segmento de los turismos.

2013

Sintéticos Semisintéticos Resto

“Hay un mayor conocimiento sobre los aceites que se deben utilizar en cada vehículo y la importancia del mismo” Javier Sargatal DIRECTOR COMERCIAL DE IADA

de Lubricantes Sash, “el producto extranjero es una realidad en España, es un competidor más”, aunque desde su punto de vista “a los clientes se les convence con calidad, servicio y precio”, más allá del origen del mismo. “En un mundo globalizado hay que estar preparado para estas situaciones; la cuestión es ser competitivo y productivo RECAMBIOS Y ACCESORIOS

33


INFORME de nuestras fronteras, sino desde dentro” y critica a asociaciones como Aselube y Afilub que, desde su punto de vista, “son conocedoras de la situación pero hacen poco o nada por resolverla”. Díaz asegura que Olipes lleva “años pidiendo que estas asociaciones se posicionen como organismos reguladores de la calidad de nuestro sector, analizando los lubricantes que llegan a

LOS LÍQUIDOS DE FRENO SON UNA OPORTUNIDAD  Los talleres y distribuidores independientes pueden mejorar sus

cifras de negocio con una buena campaña de concienciación sobre la importancia del mantenimiento del líquido de frenos. Según un estudio realizado por Comma, el 61% de los vehículos de España y Portugal puede sufrir un fallo en el sistema de frenado en cualquier momento debido a la baja calidad de este líquido. Este estudio también ha puesto de manifiesto la falta de información por parte de los conductores.  De los coches analizados, el 17% presentaba un punto de ebullición

del líquido de frenos por debajo de 180 grados centígrados, límite por debajo del cual se vuelve inservible, con el consiguiente riesgo de fallo repentino. Los expertos recomiendan sustituir este líquido cuando el punto de ebullición alcance los 200ºC.

En apenas cuatro años, los aceites con viscosidad 10W40 quedarán relegados a un uso residual para los vehículos anteriores a 2008, que tendrán más de 10 años de antigüedad nuestro mercado y haciendo públicos los resultados para garantizar la calidad de nuestros productos”. Sobre las importaciones paralelas, Díaz considera que “el porcentaje es demasiado pequeño como para tener una influencia importante en el sector y siempre han estado autorizadas por las multinacionales, aunque no se reconozca públicamente”.

 Uno de los datos más alarmantes es que el 75% de los clientes de

talleres no sabe cómo funcionan los líquidos de frenos o los utilizan de forma inadecuada. El 40% de ellos no lo ha cambiado en los últimos dos años.

Comma anima a las empresas a potenciar las campañas en este campo.

en todas las partes donde se trabaja”, añade. Sin embargo, muchos directivos prefieren no mirar más allá de nuestras fronteras y cargan las tintas contra compañías españolas que sacrifican la calidad a costa de conseguir cuota de mercado. Un buen exponente de esta tendencia es Javier Sargatal, de Iada, quien critica que “tenemos suficientes productos de dudosa calidad en 34

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

nuestro mercado, no hace falta que los importemos”. Sus palabras son calcadas a las de Fernando Díaz, quien opina que, ante problemáticas de esta índole, “siempre es más fácil echar la culpa a los de fuera que reconocer nuestros propios errores”. Y es que, en palabras del director comercial de Olipes, “en España la mayoría de los lubricantes de dudosa calidad que llegan al mercado no lo hacen desde fuera

61%

DE LOS COCHES PODRÍA SUFRIR UN FALLO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL MAL ESTADO DEL LÍQUIDO DE FRENO

EL BOOM DE LOS SINTÉTICOS Aunque en una situación de crisis lo habitual es que los productos de mayor valor añadido y, por tanto, más caros, sufran los peores reveses, en el caso de los lubricantes ocurre exactamente lo contrario. Los aceites sintéticos, con una mayor carga de investigación y desarrollo, aglutinaron el 47,4% de las ventas en 2013 en el segmento de los vehículos ligeros, una cifra que llega al 87,6% si sumamos la cuota conseguida por los semisintéticos. Los aceites minerales, verdaderos protagonistas del sector hace pocos años, se conforman en la actualidad con poco más del 12%. Estos aceites, como apunta J. Francisco Lou, “van quedando relegados para vehículos de más de 10-15 años de gama medio-baja”. En la actualidad el mercado está dominado por las viscosidades 5W30, 5W40 y 10W40 gracias a la renovación del parque que tuvo lu-


Lubricantes

Los talleres independientes han ganado un 4,9% de cuota de mercado entre los años 2010 y 2013.

Shell ha relanzado su gama gracias a la Tecnología Shell PurePlus, que permite fabricar aceites sintéticos a partir de gas natural.

gar durante los años previos a la crisis. Además, los modelos más antiguos “estiran el periodo de cambio, rellenan o simplemente no se mueven”, apunta el propio Lou. Al igual que el resto de expertos, Juan Codina achaca este boom de los sintéti-

cos a “los requerimientos y especificaciones de los vehículos fabricados a partir de 2006”, unas necesidades de lubricación que, según Pilar Ríos, “sólo pueden cubrirse con formulaciones sintéticas”. Más allá de las recomendaciones

de los fabricantes, Javier Sargatal, de Iada, considera que el propio consumidor tiene en la actualidad “un mayor conocimiento sobre los aceites que se deben utilizar en cada vehículo y la importancia del mismo”, tesis que también defiende el director comercial de Lubricantes Shell, Francisco Esteban, quien explica esta tendencia como consecuencia de “las ventajas percibidas por los usuarios de los beneficios inherentes que dichos aceites pueden tener en su vehículo”. En la actual coyuntura económica, los conductores prefieren estirar la vida útil de sus vehículos antes que invertir en un nuevo auto-

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

35


SIGAUS RECUPERÓ 126.796 INFORME TONELADAS DE ACEITE EN 2013

S

IGAUS vuelve a mostrarse como un sistema eficaz para la correcta gestión en España del aceite usado procedente de la industria y la automoción. Durante 2013, el SIG recuperó 126.796 toneladas de este residuo altamente contaminante, mediante una actividad que registró más de 145.000 pequeñas recogidas en 60.000 puntos distintos de todo el territorio, incluyendo más de 25.000 talleres de todo tipo. SIGAUS cumplió así con los objetivos ambientales legales: recuperar el 95% de los aceites usados, valorizar el 100% de la cantidad recuperada y regenerar el 65% de los aceites recogidos. El aceite industrial usado se convierte en un residuo peligroso para el medio ambiente: un litro de este residuo es capaz de dañar una superficie de 4.000 m2 y contaminar 1.000 m3 de agua. Durante 2013, SIGAUS realizó alrededor de 600 recogidas diarias y atendió a más de 25.000 talleres, cerca de 7.000 instalaciones industriales y otros 30.000 puntos más de diversa naturaleza. En su conjunto, SIGAUS efectuó más de 145.000 recogidas, la gran mayoría pequeñas: sólo un 15% fueron mayores de una tonelada de aceite usado, y sólo en un 6% de los casos se recuperaron más de dos toneladas en un mismo lugar. A pesar de la dispersión de las actividades, la capilaridad y flexibilidad del sistema SIGAUS, basada en una amplia red de gestores autorizados (130 empresas), hizo posible recoger el residuo allí donde se generó. ACEITE COMERCIALIZADO Y RECOGIDO Las 174 empresas adheridas a SIGAUS en 2013 (actualmente ya suma más de 180 sociedades), que representan alrededor

del 90% del mercado total, comercializaron 268.589 toneladas de aceites industriales en España durante todo el año. En 2013 las ventas se redujeron un 2,69% en comparación a cifras de 2012. Respecto a 2007, esta cifra aumenta hasta el 35,35%. No obstante, desde el último trimestre de 2013, y después de nueve trimestres consecutivos en claro descenso, se atisban ciertos síntomas esperanzadores de recuperación en el mercado de lubricantes. De este volumen de aceite nuevo, SIGAUS recuperó 126.796 toneladas (un 47,21%). De esta forma, esta entidad alcanzó el objetivo normativo de recuperar el 95% de aceites usados generados, ya que las autoridades competentes admiten que el aceite lubricante pierde de media hasta un 60% de su volumen durante su uso. SEGUNDA VIDA AL ACEITE USADO La actividad coordinadora de SIGAUS no finaliza asegurando una correcta recogida del aceite usado, sino que prosigue con un adecuado proceso de tratamiento. Además de velar por el medio ambiente, SIGAUS consigue que el aceite usado regrese al mercado como aceite nuevo (regeneración) o sirva como materia prima en la fabricación de otros productos (valorización). De la cantidad recogida, SIGAUS destinó 80.163 toneladas a procesos de regeneración y las 46.634 toneladas restantes a tratamientos de valorización energética. Según queda establecido en la normativa europea y española, la prioridad es destinar el aceite usado al proceso de regeneración, que se considera como opción ambientalmente más favorable. Este proceso consiste en obtener una base lubricante del aceite usado, una vez se eliminan su

Iada acaba de lanzar dos sinteticos 5W30 para turismos y otros dos para V.I.

contenido en agua, aditivos, metales pesados y otros sedimentos del residuo. Se devuelve así el residuo a su mercado inicial, completando su ciclo de vida. La segunda opción de recuperación es la valorización energética del aceite, que tras una fase de tratamiento de descontaminación, posibilita que este lubricante pueda ser utilizado como sustituto del fuel óleo en centrales térmicas de generación eléctrica, en cementeras, papeleras o equipos marinos. TALLERES, DONDE TODO COMIENZA Es en las actividades productoras de aceite usado, como los miles de talleres de automoción que operan en casi cualquier municipio de España, donde arranca este proceso. La principal obligación de los talleres radica en entregar las existencias de aceite usado a un gestor autorizado para ello. Si se trata de gestores del sistema SIGAUS, esta recogida es gratuita (bajo especificaciones), aun cuando el taller se ubique en una zona remota donde existan costes adicionales de desplazamiento. De hecho, en 2013, SIGAUS atendió 26.500 productores situados a más de 25 km del centro de gestión más cercano, y 16.000 a más de 50 km. Además, más del 80% de estos puntos de recogida fueron muy pequeños productores, que no generaron más de dos toneladas de aceite usado en el año.

móvil, y los aceites de mayor calidad son el aliado perfecto para lograr este objetivo. En el caso de los vehículos pesados la evolución es mucho más lenta, ya que los lubricantes sintéticos y semisintéticos sólo han representado el 21% del total de las ventas en 2013. MÁS PRECIO NO ES IGUAL A MÁS BENEFICIO El incremento de las ventas de aceites sintéticos, más caros que los minerales, no tienen un reflejo directo en los beneficios de las empresas del sector debido a los costes de las

36

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

materias primas y a las inversiones necesarias para su elaboración, tanto en investigación y desarrollo como en la optimización de las instalaciones y los procesos de fabricación. “Si valoramos estos aspectos”, destaca Fernando Díaz, “los márgenes netos de venta por litro de lubricante son más bajos hoy en día que hace diez años y estas inversiones tecnológicas son cada vez mayores y tienen que ser amortizadas a más corto plazo por lo rápido que está avanzando la tecnología de los aditivos de lubricantes para adaptarse a las nuevas legislaciones y a la cada vez mayores prestaciones que los


Lubricantes

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS POR COMUNIDADES EN 2013 Asturias

2,3%

Galicia

Cantabria

País Vasco

1,7%

3,5%

Navarra

1,6%

7,1%

La Rioja

1,1%

Los talleres de los concesionarios continúan liderando el mercado con un 52,7% de cuota

Castilla y León

9,5%

años de antigüedad. Será el turno de los productos con mayor valor añadido.

Cataluña Aragón Madrid

3,0%

18,1%

15,1%

Extremadura Castilla-La Mancha

2,0%

Com. Valenciana

7,7%

6,8% Baleares

Andalucía

12,9%

Murcia

1,5%

2,6%

Canarias Ceuta y Melilla

3,3%

0,1%

Fuente: Aselube

fabricantes de vehículos exigen de nuestros lubricantes”. Díaz prevé un importante cambio de tendencia en los aceites minerales y semisintéticos en el periodo 2014-2018. Para el director comercial de Olipes, los productos con

viscosidad 10W40, que hasta hace poco suponían hasta el 80% de la demanda en el taller, en los próximos cuatro años quedarán relegados a consumos residuales para los vehículos anteriores a 2008, que para entonces tendrán más de diez

10 %

CRECIERON LAS VENTAS DE ACEITES PARA AUTOMOCIÓN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2013

CRECE EL CANAL INDEPENDIENTE En los últimos seis años los talleres marquistas han perdido cuota de mercado en beneficio de los centros independientes, y la propia estructura de venta de lubricantes es un fiel reflejo de esta evolución. En los últimos cuatro años (2010-2013), los talleres de los concesionarios han pasado de comercializar el 56,8% de los aceites para automoción al 52,7%, mientras que los establecimientos multimarca han experimentado un importante crecimiento desde el 23,2% de 2010 al 28,1% de 2010. De mantenerse esta tendencia, el canal independiente pronto será el más importante dentro de este mercado, algo difícil de imaginar hace pocos años cuando los concesionarios aglutinaban la mayoría de las operaciones de mantenimiento por las exigencias impuestas para mantener la garantía.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

37


ENTREVISTA

R

ECAMBIOS Y ACCESORIOS.- Motocoche comenzó su actividad en 1991. ¿Cómo fueron los inicios de la empresa, cuál ha sido su evolución y cuál es la situación actual? JESÚS SORIA.- La idea de montar un desguace me surgió cuando un día necesité un repuesto que no encontré en una tienda de recambios. Entonces fui a un desguace y observé la carencia de organización y atención al cliente, por lo que me dio la idea de entrar en el negocio de desguace para hacerlo de otra forma y posteriormente fusionarlo con el de repuesto nuevo.

38

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

En 2004 conseguimos ser el primer Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos (CAT) en Granada con la inquietud de convertirnos en una empresa referente en desguace de vehículos y venta de recambios. En el último año, hemos incorporado a nuestro stock nuevas referencias en alumbrado, chapa, mecánica y electricidad, teniéndolo informatizado con fotografías accesibles desde nuestra web. La verdad es que estamos muy orgullosos de haber cumplido 23 años en el mercado, convirtiéndonos en una vía complementaria a la distribución de recambios nuevos.

1991 FUE EL AÑO DE NACIMIENTO DE MOTOCOCHE, CUYOS INICIOS ESTABAN CENTRADOS EN LA ACTIVIDAD TÍPICA DE DESGUACE

RyA.- ¿En qué momento deciden dar el paso de comercializar recambios nuevos y por qué, si como empresa de desguace les iba bien? J.S.- Bueno, esto es sencillo de responder: teníamos clientes que nos demandaban piezas que nos faltaban en el área de desguace, sobre todo de la parte frontal de los vehículos. Y es que el 80 % de los siniestros corresponde a golpes frontales, por lo que el número de piezas disponibles de esa parte es menor y teníamos muy pocas. Por eso decidimos dar el paso de comercializar estos repuestos nuevos.


ENTREVISTA

JESÚS SORIA

Gerente de Motocoche

UN 60% DE NUESTRAS VENTAS SON DE RECAMBIOS USADOS Hace 23 años montó un desguace porque no encontraba una pieza en una tienda de recambios y ahora lidera un próspero negocio del sector. Este puede ser el resumen de la vida profesional del gerente de Motocoche, Jesús Soria, pero merece la pena leer la historia contada por él mismo y, además, conocer sus opiniones en relación al mundo de la posventa. Texto Juan Alberto de Sosa

“La idea de montar un desguace me surgió cuando un día necesité un repuesto que no encontré en una tienda de recambios” RyA.- De la amplísima gama de recambios nuevos y usados que ofrecen, ¿cuáles son los más solicitados por los clientes en una y otra categoría? J.S.- Tanto en usados como en nuevos los más solicitados son

Fotos RyA

prácticamente los mismos. Eso sí, habría que separarlos por categorías. Los que más se demandan en carrocería frontal son capós, paragolpes, aletas, rejillas, frentes, faros, espejos y radiadores. En cuanto a mecánica y electricidad, el mayor número de pedidos lo concentran los brazos de suspensión, compresores, turbos, poleas, motores eléctricos como alternadores, arranques, elevalunas... Sí creo conveniente subrayar que en recambios usados los que más se venden son, normalmente, aquellos que presentan un diferencial de precio mayor respecto a uno nuevo. Es el caso de los motores,

80%

DE LOS SINIESTROS SON FRONTALES. LA ESCASEZ DE PIEZAS PARA ESTA ZONA ANIMÓ A LA FIRMA A COMERCIALIZAR COMPONENTES NUEVOS

cajas de cambio, centralitas, cuadros de instrumentos, salpicaderos y puertas. RyA.- ¿Nos puede hablar del mix de ventas entre recambios nuevos y usados? ¿Cómo ha ido evolucionando este mix? J.S.- De las ventas que registramos en estos momentos un 60% corresponde a recambios usados y un 40% a nuevos. Aunque la tendencia es a igualarse, e incluso a que la de recambios nuevos supere a la de usados; eso sí, teniendo en cuenta que nosotros consideramos como recambios nuevos también a las piezas reconstruidas. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

39


ENTREVISTA

“RECIBIMOS 500 PEDIDOS AL DÍA”  La actividad en las instalaciones granadinas de Motocoche es

frenética tanto en la zona de almacén de recambios como en la campa donde se encuentran los vehículos de desguace. Pero casi lo es aún más en las oficinas, concretamente en el departamento donde se reciben los pedidos. Jesús Soria nos asegura, y todo indica que es así, que reciben “en torno a 500 pedidos al día”, para lo cual han desarrollado un sistema de organización que les permite atender a todos los clientes, algunos de ellos demandantes de recambios realmente extraños.  Según nos explica el gerente de Motocoche, “el número de pe-

didos lo podemos dividir en tres categorías: los que nacen de llamada recibidas, los que corresponden a clientes de mostrador y, por último, los que se generan a través de la web”.  “Por lo que se refiere a las llamadas recibidas, diariamente po-

demos atender unas 250. En cuanto a los clientes de mostrador, la media diaria es de 150, a los cuales atendemos perfectamente. Y en relación a la web, las peticiones de recambio suponen en torno a 100 al día.” Lo cierto es que esa avalancha de pedidos es atendida con un coordinación absoluta por el personal de ese departamento, que además tiene la cualidad de no perder la sonrisa por difícil que sea encontrar lo que el cliente solicita.

RyA.- ¿Cuál es la principal área geográfica de acción de la empresa y qué perspectivas de futuro tienen? ¿Qué acciones piensan realizar para crecer? J.S.- Nuestra área geográfica de acción es Granada y sus provincias colindantes, pero con la incorporación de la web y los buscadores especializados ya estamos trabajando con clientes en el resto de España y Portugal.

“Los recambios usados que más se venden son aquellos que presentan un diferencial de precio mayor respecto a uno nuevo” Para crecer estamos reestructurando todos los departamentos mediante la actualización de los protocolos con certificado ISO. Queremos acometer con garantías el aumento de productos y poder dar un servicio más ágil y eficaz, que es lo que reclama el cliente. Nuestra empresa se caracteriza por la búsqueda activa de nuevas soluciones y productos para nuestros clientes. Y este año hemos dado un salto informático en la búsqueda y cruces de piezas por medio del número del bastidor y del código OEM, avance que aplicaremos en nuestra próxima página web. RyA.- El mercado del recambio de posventa es uno de los más maduros y con mayor cantidad de actores, algunos de ellos empleando nuevas vías tecnológicas como es el caso de Motocoche. ¿Cree que será necesario un nuevo ajuste que limite el número de empresas o que hay espacio para todos a corto y medio plazo? J.S.- El mercado se regula solo, no se le pueden poner puertas al campo. Pero está claro que los que no se adaptan... desaparecen. Siempre habrá nuevos actores con enfoques diferentes que cojan cuota de mercado, como pueden ser páginas en Internet con venta directa a clientes finales, compañías de seguros que imponen a los talleres donde comprar o que incluso pueden crear sus almacenes para

40

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Jesús Soria | Gerente de Motocoche

“Los desguaces prestamos una labor importante en el ciclo de vida útil del vehículo consiguiendo alargarla lo máximo posible” “Este año hemos dado un salto informático en la búsqueda y cruces de piezas por medio del número del bastidor y del código OEM” distribución. Esto último es exactamente lo que pasa en el sector del desguace, que tienen su propio desguace y se encargan de la distribución de estas piezas. Todos tienen derecho a su enfoque empresarial, pero no se nos puede ir la cabeza; creo que detrás de otros canales siempre debería haber personal cualificado para consultas y solución de problemas. La tarta está repartida y hay que valorar y estudiar formatos diferentes. Nosotros estamos abiertos a todo y tenemos buenos acuerdos con fabricantes, distribuidores y, últimamente, con tiendas de recambios que forman parte de grandes grupos. Tenemos muy claro que hay recambios que no nos interesa estocar, al no estar especializados, y estas empresas nos los suministran a muy buen precio. Nuestro objetivo es dar al cliente lo que necesita con el mejor precio, con una calidad contrastada y con un buen servicio. RyA.- ¿Cómo valoran desde Motocoche el envejecimiento del parque automovilístico? ¿Creen que es una oportunidad de negocio o

que los usuarios de vehículos antiguos anteponen el precio a la calidad en la compra de recambios e invierten lo mínimo en su coche? J.S.- Está claro que hay un cambio en la compra de repuestos. El envejecimiento y la coyuntura económica hacen que los usuarios inviertan lo mínimo en el coche... y esto lo hemos notado en lo que se refiere a repuestos usados también, teniendo que bajar los precios. En cuanto a repuestos nuevos, hemos debido dejar el margen al mínimo, pero siempre que sea viable su comercialización. Y con respecto a la calidad, el cliente siempre busca lo barato, pero nosotros siempre anteponemos que la pieza debe desempeñar su función correctamente y con todas las garantías. En Motocoche tenemos claro que el equilibrio entre calidad y precio

100

PEDIDOS REGISTRA CADA DÍA LA PÁGINA WEB DE MOTOCOCHE

“En Motocoche tenemos claro que el equilibrio entre calidad y precio es el resultado de mucha investigación en los recambios de marca blanca”

es el resultado de mucha investigación en los recambios de marca blanca. Para esto tenemos algunos talleres que testan la calidad del repuesto y, si no es aceptable, no lo comercializamos. RyA.- Por último, añada cualquier opinión o información que considere relevante sobre su compañía o el mercado en general. J.S.- Los desguaces prestamos una labor importante en el ciclo de vida útil del vehículo consiguiendo alargarla lo máximo posible. Y es que, si no fuera por nuestras piezas, serían inviables muchas de las reparaciones, ya que superarían el valor venal del vehículo. Así ganamos todos: ganan los talleres porque reparan los coches que entrarían en el desguace, ganan los distribuidores de piezas que venden a los talleres y ganan los dueños de los vehículos... porque amortizan mejor su inversión. Y sobre todo gana el planeta, porque la recuperación y reutilización de piezas aporta un gran ahorro en materias primas y en el gasto energético que supondría fabricar una pieza desde el principio. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

41


ACTUALIDAD

Serca y CGA se van de congreso en octubre

Hella aumenta su facturación un 11% en el último año La buena acogida de sus productos para automoción y el repunte de sus joint ventures en cuota de mercado han sido los responsables del importante crecimiento experimentado por Hella a nivel global en el año fiscal 2013/2014. El 9,3% de los ingresos han ido a parar a sus departamentos de I+D. Con unos ingresos brutos de 5.300 millones de euros, Hella ha incrementado su facturación a nivel internacional un 11% en el último ejercicio fiscal 2013/2014, finalizado el 31 de mayo de 2014. Durante este periodo, los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) han ascendido a 390 millones de euros, lo que supone una importante mejora de casi el 35% respecto a los 290 millones conseguidos en el ejercicio anterior. DESTACA LA AUTOMOCIÓN Según los datos de la compañía alemana, este crecimiento de volumen ha tenido réplica en todas sus líneas de negocio, con especial incidencia en el sector de la automoción. En este mercado ha destacado la alta demanda de sus productos electrónicos y la buena acogida de sus avanzados faros con tecnología LED, muchos de los cuales ya forman parte del equipamiento original de importantes marcas de vehículo. “Una tecnología líder y una presencia internacional son las claves del éxito en el desarrollo de la compañía”, afirma Dr. Jürgen Behrend, presidente del Consejo de Administración de la firma alemana. 42

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Se acabaron las vacaciones y muchos grupos de distribución de recambios han comenzado a organizar sus congresos anuales para sentar las bases del próximo ejercicio. Uno de ellos es Serca, que ha elegido la ciudad de Jaén para celebrar la XXV edición de una de las citas más importantes del año para el sector de la posventa. Durante los días 23 y 24 de octubre se reunirán en la

“La alta demanda de los novedosos productos con tecnología LED y de nuestros productos electrónicos, así como el alto nivel de eficacia operativa, han dado como resultado tendencias muy positivas para nuestras cifras de ventas y beneficios”. LAS JOINT VENTURES FUNCIONAN Además de sus productos, sus mejoras operativas y su posición en los mercados internacionales, incluyendo los emergentes, las joint ventures desarrolladas con distintos socios han contribuido notablemente a esta cifra de negocio. En total, estas compañías subsidiarias han generado unos ingresos de 145 millones de euros en el pasado año fiscal. El buen funcionamiento de estas alianzas es el resultado de una política de expansión mediante acuerdos estratégicos que comenzó hace más de 15 años. Uno de los últimos episodios lo vivimos hace apenas un año con la joint venture creada junto como TMD Friction para el desarrollo de la filial de productos de frenado Hella Pagid Brake Systems. En el ejercicio fiscal 2013/2014 Hella invirtió el 9,3% de sus ingresos en I+D.

ciudad andaluza los socios y la cúpula directiva del grupo para debatir sobre los retos del sector y analizar en profundidad las novedades que Serca pone a disposición de sus asociados. Un poco antes, del 2 al 5 de octubre, tendrá lugar en Lisboa el congreso de CGA, en el que Create Business hará de anfitrión. La cita contará con la presencia de los miembros y la directiva del grupo, así como de sus principales proveedores. Ya está confirmada la asistencia de representantes de Dayco, Sogefi, Gates, Icer Brakes, Road House, ZF Services, Bosch, SKF, MANN+HUMMEL, Yuasa, Exide y Tenneco.


Noticias

Meyle adapta su catálogo a TecDoc

Bosch potencia el posicionamiento de su filial de servicios Bosch Communication Center, proveedora de servicios empresariales dependiente de la firma alemana, ha comenzado a operar con el nuevo nombre de Bosch Service Solutions, un cambio de denominación que se adapta mucho mejor a la política de la empresa, que pretende expandir sus servicios a todo tipo de sectores y a un mayor número de países. En España esta filial opera desde hace más de 10 años y cuenta con oficinas en Alcobendas (Madrid), Barcelona y Vigo (Pontevedra). El objetivo de Bosch Service Solutions es convertirse en el proveedor líder mundial de externalización de procesos empresariales. En la actualidad, la compañía ofrece soluciones de servicios integrales con IT (Tecnología de la Información), consultoría en 30 idiomas y servicios de contact center. En el campo de la automoción gestiona el sistema de llamada automática de emergencia eCall de Mercedes en 27 países o la pre-reserva de plazas de aparcamiento de camiones con videovigilancia en las estaciones de servicio.

La compañía alemana Wulf Gartner Autoparts ha reeditado el catálogo digital de la marca Meyle para facilitar la búsqueda de recambios a distribuidores y talleres. A partir de ahora, este catálogo se ha estructurado siguiendo el esquema de TecDoc, el más utilizado por la mayoría de los profesionales del sector en Europa. Así, los más de 17.500 productos de la oferta de esta marca, incluyendo aplicaciones para turismos, furgonetas y camiones, se han clasificado utilizando esta estructura de datos. Para encontrar la pieza el usuario sólo hay que seleccionar la marca, el modelo y el tipo de vehículo.

El 80% de los usuarios no sabe escoger el refrigerante adecuado

Realza Capital entra en el accionariado de Dolz

Más del 20% de los automovilistas en España no sabe cuál es la función del refrigerante y el 80% reconoce que no sabrían escoger el producto adecuado para su vehículo, según muestra una encuesta llevada a cabo por Lubricantes Cosan y recogida por . Para este especialista en productos químicos y aceites, el uso de materiales más variados para su producción hace que los llamados refrigerantes “universales” no puedan cumplir los requerimientos de muchos fabricantes porque, según Comma, “no existe una talla única”.

Uno de los fabricantes españoles de recambios de mayor prestigio internacional, Industrias Dolz, especializado en bombas de agua, ha decidido dar entrada en su accionariado a Realza Capital con el objetivo de consolidar su posición en Europa y potenciar su presencia en Europa del Este, China y Latinoamérica. Realza Capital es un fondo de capital riesgo que ya ha invertido en empresas como Grupo Plénido, Grupo Hofmann, Grupo Quimi Romar o Grupo GTT. Con la entrada de esta inyección de capital, los esfuerzos estarán centrados en la internacionalización y en la puesta en marcha de una nueva estrategia que permita a la firma identificar las peculiaridades de cada mercado y continuar ganando cuota en países donde su presencia es menos notable. Además, esta inversión servirá para garantizar la continuidad de la empresa y la estabilidad de los 300 trabajadores de sus distintas fábricas en el mundo. El proyecto de expansión seguirá comandado por Jesús Dolz, actual director general. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

43


ACTUALIDAD

Los fallos por problemas mecánicos crecen un 8,1%

La falta de mantenimiento aumenta un 4,5% las averías durante el verano

Este verano ha aumentado el número de desplazamientos en más de un 3%, pero también lo ha hecho el porcentaje de averías en carretera en un 4,5%, según la información del servicio de operaciones de asistencia del RACE, lo que supone que los vehículos han empeorado su fiabilidad mecánica. Del 1 de julio al 31 de agosto, los servicios de ayuda en carretera del RACE han incrementado el número de asistencias por averías un 4,5%, una cifra que aumenta si nos centramos únicamente en los fallos derivados por problemas mecánicos. Durante estos meses, el RACE ha recibido más de 272.000 peticiones de asistencia por este motivo, lo que indica un aumento del 8,1% en el número de solicitudes en comparación con el mismo periodo del

año pasado. Este dato, preocupante para el sector y para la seguridad vial, pone de manifiesto el descenso experimentado en las operaciones de mantenimiento preventivo durante los últimos años y el aumento de la antigüedad del parque móvil. No en vano el balance de la DGT muestra que la edad media de los vehículos accidentados durante este verano supera los once años de antigüedad. En cuanto al tipo de avería, los problemas

derivados de los neumáticos (pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia) han crecido un 14,4%, multiplicándose casi por seis los casos por reventones en comparación con el verano de 2013. El RACE señala que casi la mitad de los conductores no disponía de un sistema para continuar la marcha. Ante la menor inversión en carreteras, vehículos con problemas de mantenimiento o un mayor volumen de tráfico, la organización alerta de que “existe un riego alto de agravar el problema de la siniestralidad en los próximos meses si no se toman medidas urgentes que incidan en los factores reales, y que ayuden a reducir la probabilidad de accidente”. Ya antes del verano, el Observatorio de Conductores DUCIT-RACE alertaba de que un 21,7% de los conductores había reducido los gastos en mantenimiento. GRUPO POR PERCANCE

DIF. 2014�2013

Avería embrague

24,5%

Avería neumáticos

14,4%

Avería dirección

13,3%

Avería frenos

12,1%

Avería suspensión

7,5%

Accidente

6,9%

Avería refirgeración

1,9%

Nexus Automotive se expande a Italia y a Turquía El grupo internacional Nexus Automotive, al que pertenece Serca a través de IDAP, ha fortalecido su presencia en Italia con la creación de la filial Nexus Italia, fruto de los acuerdos alcanzados con las entidades Italian Business Group (IBG) y Global Spare Group (GSG) y las empresas milanesas Pitteri&Violini y Trione Ricambi. Estos cuatro proveedores de recambios cuentan con un volumen de negocio de 130 millones. Andrea Boni, coordinador de GSG, ha sido el elegido para dirigir el grupo transalpino. Boni contará con el apoyo de Roberto Olivero, director de IBG; Claudio Greco, director general de Pitteri & Violini; y Emiliano Aveni en representación de Trione Ricambi. De manera paralela se ha puesto en marcha la filial turca Nexus

44

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Otomotive, que operará en su país de origen y en Bulgaria, Chipre, Georgia, Azerbaiyán e Irán. Las compañías búlgaras Autogrand, ElitCar y Auto 1/RMG ya han firmado el acuerdo.


Noticias

Ford regala pastillas de freno de por vida en EE.UU. Los muelles ligeros de Sogefi llegarán este año Antes de fin de año llegarán al mercado los muelles helicoidales de bajo peso desarrollados por Sogefi en colaboración con Audi. Las primeras unidades se desarrollarán para aplicaciones de equipo original en algunos modelos de la firma alemana, por lo que todavía tendremos que esperar para que tengan incidencia en el sector de la posventa. Estos muelles están fabricados en polímero reforzado con fibra de vidrio y pesan entre un 40% y un 70% menos que su equivalente tradicional en acero. Se pueden montar en turismos y comerciales ligeros sin afectar a la arquitectura del sistema de suspensión, consiguiendo una reducción de peso de entre cuatro y seis kilos, en función del tipo de vehículo.

Las redes de talleres de CGA estrenan web conjunta Las distintas redes de talleres abanderadas por el grupo CGA han dado el salto a Internet a través de una web conjunta diseñada para el usuario final y para los propios responsables de los talleres. El site ofrece información de interés sobre las cadenas Multitaller, CGA Car Service, Sacorauto Service y Tecno-Centro, así como una Intranet para los profesionales con todo lo necesario para el día a día de sus negocios.

La crisis que viven las redes oficiales de posventa ha obligado a muchas marcas a buscar promociones con las que robar clientes a los talleres independientes. En Estados Unidos, compañías como Ford han decidido dar un paso más con la campaña Brakes for Life! (frenos de por vida), que tiene como objetivo conseguir la fidelidad de los conductores de la marca. De momento no hay previsión de que la iniciativa llegue a Europa, pero abre un nuevo capítulo en la lucha por el control de los servicios de aftermarket. Esta oferta incluye solamente los componentes, es decir, pastillas y zapatas, ya que el cliente tendrá que abonar la mano de obra. Eso sí, Ford obliga a elegir un taller de confianza dentro de la red oficial y realizar las operaciones de mantenimiento en él para aprovechar esta promoción. Si leemos la letra pequeña vemos que no incluye los discos y que quedan fuera de la oferta los vehículos que realizan servicios profesionales, como los taxis y los coches de policía.

ZF amplía su sede en China El fabricante alemán de equipos y componentes ZF Friedrichshafen ha decidido ampliar su sede central en China, situada en la localidad de Shanghai, desde la que se coordina el negocio de la multinacional en el conjunto de la región Asia-Pacífico. El complejo pasará de una superficie actual de 11.000 m2 a un total de 54.000 m2. Con esta infraestructura, la compañía ampliará sus posibilidades de investigación y desarrollo con nuevos laboratorios, bancos de pruebas y oficinas, al tiempo que reforzará la presencia de sus productos en los mercados asiáticos. Asimismo, en el complejo se instalará un banco de pruebas para la nueva caja de cambio automática de nueve marchas, que se producirá en China a partir de 2017. Las obras de ampliación ya han comenzado y finalizarán a finales de 2015, con una inversión prevista de 50 millones de euros. En el centro trabajan actualmente unos 400 empleados, una plantilla que se situará en 900 personas cuando finalicen los trabajos. ZF alcanzó en 2013 un volumen de negocio en la región de Asia-Pacífico de unos 3.000 millones de euros, con 7.500 trabajadores en 37 centros repartidos en 14 países.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

45


Síguenos en

posventa.com posventa La información más completa y detallada del mercado de la posventa del automóvil está presente en Internet de la mano de Grupo TecniPublicaciones. Todo lo que debe saber de su sector de actividad, a un clic de distancia: actualidad, análisis económicos, lanzamientos, entrevistas...


posventa.com

Newsletter 4.700 3 ENVÍOS / SEMANA

AUDIENCIA

17.000 USUARIOS

Twitter +300 SEGUIDORES

Website 12.000 VISITAS/MES

Recambios Toda la actualidad de los fabricantes y distribuidores de recambios, nuevos productos, ferias, catálogos y entrevistas en profundidad a los protagonistas del sector.

Neumáticos El día a día de los fabricantes, lanzamientos, pruebas de neumáticos, información de los distribuidores, datos económicos y actualidad sectorial.

Y también... Datos económicos del sector, información sobre matriculaciones y el mercado de vehículos usados, campañas y promociones de talleres, agenda de actividades, ferias y eventos y la mejor cobertura informativa en vídeos de elaboración propia.

Talleres Las últimas noticias del mundo del taller y sus mercados asociados: cursos, mecánica, equipos, herramientas, electricidad y electrónica. Campañas y promociones.

Chapa y Pintura Sección especializada con toda la información sobre carrocería, pintura y equipamiento para el taller de chapa y pintura. Los últimos cursos y productos.

REVISTAS Y GUÍAS El sector de la posventa de automoción al detalle con cuatro publicaciones especializadas:

posventa.com @posventaAuto


Variables económicas

Variables económicas

Todos los parámetros apuntan en positivo Los últimos datos económicos invitan al optimismo. La contratación aumenta, cae el número de parados, las ventas de coches continúan en positivo y la actividad de los talleres crece ligeramente. Sólo el IPC se muestra en negativo, aunque el Ejecutivo espera revertir la situación. Información elaborada por M. Martínez

VARIABLES ECONÓMICAS Ab. 2014 Nºhabitantes*

46.507,80

46.507,80 46.507,80 46.507,80 46.507,80

IPC

0,4

0,2

0,1

IPI

-2,1

0,6

2,9

IPREX**

-2,8

-1,9

-1,2

PIB***

COSTE LABORAL POR TRABAJADOR Y MES

Mayo 2014 Jun. 2014 Jul. 2014 01/08/14 -0,3

-0,5

-1,3

0,4

0,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE * Datos de Enero de 2014. Revisión actual del censo de población **Índice de precios de exportación e importacion ***Datos timestrales

POR SECCIONES CNAE�09 Y COMPONENTES COSTE Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas 1º Trim. 2014 Coste Total

2.128,76

Coste Salarial Total

1.547,81

Coste salarial ordinario

1.359,97

Coste salarial extraordinario

187,84

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.

-0,5% fue el IPC registrado en el mes de agosto, la tasa

negativa más pronunciada desde el -0,7% de octubre de 2009. La caída de los precios de los combustibles fue el principal motor de esta caída. El Gobierno espera acabar 2014 en positivo.

1.547

euros es el coste salarial total cada mes de un profesional del sector de la reparación de vehículos. A finales de 2013 esta cantidad se situaba en 1.673,45 euros, lo que pone de manifiesto una rebaja media de más de 125 euros.

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Actividad

Índice

Variación anual

Variac. media/año

Índice

Marzo 2014

Variación anual

Variación media/año

Abril 2014

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

90.712

5,1

2,5

91.174

2,3

2,5

Venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas

81.229

15,9

11,3

78.168

6,0

9,9

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

81.529

18,3

14,0

77.688

8,2

12,5

Mantenimiento y reparación de vehículos

79.350

3,2

-1,2

80.770

-5,0

-2,3

Variación media/año

Índice

Variación anual

Variación media/año

Actividad

Índice

Variación anual Mayo 2014

Junio 2014

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

94.257

2,9

2,6

93.363

3,0

5,1

Venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas

82.869

9,9

10,1

85.112

11,0

15,9

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

82.681

12,5

12,6

85.354

13,1

18,3

Mantenimiento y reparación de vehículos

83.783

-2,7

-1,9

83.559

-0,2

3,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.

3,2% ha subido el número de operaciones de mantenimiento y reparación de vehículos en lo que va de año. La cifra se

mantiene en positivo a pesar de las caídas registradas en mayo y junio (aún no hay datos actualizados del verano). Las ventas de vehículos, motocicletas y repuestos también presentan una tendencia al alza, con un crecimiento acumulado del 18,3%.

48

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS ABRIL�AGOSTO 2014 Abril ‘14 Marca

Abril ‘13

Matrículas

Mayo ‘14 Variación

Mayo ‘13

Matrículas

Junio ‘14 Variación

Junio ‘13

Matrículas

Variación

Turismos Gasolina + Diésel

68.423

53.584

27,69

69.647

61.241

13,72

75.756

63.307

19,66

Turismos Diésel

41.913

33.910

23,60

42.618

38.967

9,36

46.450

39.844

16,57

Todoterrenos

11.743

8.753

34,15

12.805

9.336

37,15

14.364

9.492

51,32

6.993

3.876

80,41

6.577

4.100

60,41

6.645

5.369

23,76

Derivados Gasolina+ Diésel

Julio ‘14 Marca

Julio ‘13

Matrículas

Variación

Turismos Gasolina + Diésel

67.703

64.852

Turismos Diésel

42.168

Todoterrenos

15.468 6.829

Derivados Gasolina+ Diésel

Agosto ‘14

Agosto ‘13

Matrículas

Variación

4,39

36.607

33.534

41.917

0,59

23.585

10.257

50,80

8.737

5.213

30,99

4.029

Cuotas

9,16

100,00

22.313

5,70

100,00

6.381

36,92

100,00

3.249

24,00

100,00

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.

9,16% crecieron las ventas de turismos durante el mes de agosto. En el caso de los todoterrenos, los datos hablan

de un repunte del 36,92% en ese mismo periodo. Cabe destacar que las matriculaciones cumplen 12 meses consecutivos de subidas, con cifras aún discretas, pero que invitan al optimismo de cara a lo que queda de 2014.

PRECIO MEDIO DEL VO POR CC.AA DE ABRIL A JULIO 2014 COMUNIDAD AUTÓNOMA

Precios abril 2014*

%Variación Interanual

Precios mayo 2014*

%Variación Interanual

Precios junio 2014*

%Variación Interanual

Precios julio 2014*

%Variación Interanual

Andalucía

13.051

4,10%

13.577

8,10%

13917

7,40%

13.766

6,70%

Aragón

12.375

-0,30%

12.905

1,80%

13182

-0,90%

12.911

-1,50%

Asturias

12.525

0,20%

12.964

4,40%

13378

9,10%

13.139

9,50%

Baleares

13.132

-2,60%

13.152

-5,90%

14116

6,70%

14.229

-0,90%

Canarias

14.654

-9,10%

14.624

-0,60%

14894

5,00%

14.967

9,70%

Cantabria

10.973

-3,80%

11.341

-0,40%

11146

3,60%

11.037

-2,20%

Castilla-La Mancha

11.448

5,60%

11.246

2,30%

11080

1,30%

10.863

4,10%

Castilla y León

13.704

8,10%

13.607

8,30%

13521

6,30%

13.702

8,90%

Cataluña

11.891

-1,30%

12.013

1,10%

12179

0,20%

12.344

3,70%

Com. Valenciana

11.307

-1,10%

11.774

2,10%

11505

-1,10%

11.739

3,20%

Extremadura

10.250

-2,50%

10.116

-5,10%

10126

-5,70%

10.379

1,70%

Galicia

12.410

5,30%

12.447

3,00%

12639

5,60%

12.568

2,80%

La Rioja

12.435

7,30%

12.593

8,40%

12497

6,30%

12.359

2,10%

Madrid

12.876

7,80%

12.610

4,30%

12699

3,40%

12.550

3,00%

Murcia

11.014

-6,70%

11.246

-3,90%

11386

-3,80%

11.628

0,20%

Navarra

13.100

3,10%

13.174

3,80%

13946

8,20%

13.156

-2,10%

País Vasco

13.653

8,70%

13.688

9,10%

13922

8,70%

13.914

9,90%

TOTAL ESPAÑA

12.793

4,50%

12.751

4,20%

12882

1,00%

12.917

4,90%

*Cifras en euros. Fuente AutoScout24 España.

10.379 € costaba un coche usado de media en Extremadura en el mes de julio, el precio más bajo de toda España. El V.O. más caro se encuentra en Canarias, con un coste medio de 14.967 euros. Cabe destacar que el precio de los coches usados ha subido en lo que va de año en prácticamente todas las regiones, un indicador que demuestra el despegue de la economía. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

49


Variables económicas

EVOLUCIÓN CONSULTAS Y RECLAMACIONES SECTOR AUTOMOCIÓN

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL VO DURANTE EL 1er TRIMESTRE 2014 Antigüedad vehículo

2007

2012

2013

2012/2013

2007/2013

VN

12.356

11.459

2.775

-75,78%

-77,54%

2,10%

VO

15.861

13.217

6.755

-48.89%

-57,41%

1,70%

Reparación

24.322

12.841

10.517

-18,10%

-56,75%

TOTAL

52.539

37.517

20.047

-46,50%

-61,80%

Precio

%

Dos años

16.163 euros

0,90%

Cinco años

10.596 euros

Siete años

7.473 euros

Once años

3.319 euros

1,00%

Actividad

Fuente: Ganvam a partir de los datos del Consejo de Consumidores y Usuarios

Fuente: “Evolución del Precio del VO”. Eurotax/Ganvam

2,10% subió el precio medio de un vehículo 56,75% cayeron las reclamaciones relacionadas con las de cinco años de antigüedad en el primer trimestre del año. Todos los coches aumentaron su valor en este periodo, incluso los de más de 11 años.

reparaciones entre los años 2007 y 2013. Según datos del Consejo de Consumidores y Usuarios, este sector recibió un total de 24.322 quejas en 2007, mientras que el año pasado se contabilizaron 10.517.

EVOLUCIÓN DE LA FACTURACIÓN POSVENTA POR TRAMOS DE EDAD 2007�2017 100% 90

18%

19%

20%

21%

22%

24%

25%

26%

30%

31%

33%

12.400.000.000 12.200.000.000

80

12.000.000.000

70

11.800.000.000

60

36%

37%

38%

39%

40%

42%

41%

40%

39%

36%

34%

11.600.000.000

50

11.400.000.000

40

11.200.000.000

30

11.000.000.000

20 10 0

46%

45%

43%

40%

37%

34%

33%

32%

32%

32%

33%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Audatex

Parque 5 años

Parque 5 a 10 años

Parque más de 10 años

10.800.000.000 10.600.000.000 10.400.000.000

Total facturación

40% de la facturación de la posventa en 2014 vendrá de los vehículos de entre 5 y 10 años, según las estimaciones de Audatex. Esta compañía espera que la facturación global siga cayendo hasta 2016, momento en el que los coches de más de 10 años generarán un tercio del negocio. El parque de hasta cinco años se mantendrá en cifras similares a las actuales durante los próximos tres ejercicios.

IMPACTO DE LOS TALLERES ILEGALES EN LA RECAUDACIÓN FISCAL (en millones euros) Cifra de negocio sumergida Recaudación IVA Cuota IVA 21% Recaudación IS o IRPF Cuota media IS/IRPF Total merma de ingresos

1.000.000.000 210.000.000 0 20.000.000 0 230.000.000

Fuente: Ganvam/Anfac

230 millones de euros deja de ingresar las arcas públicas

cada año debido a la actividad de los talleres ilegales. Se estima que la cifra de negocio de estos centros es de mil millones.

50

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

IMPACTO DE LOS TALLERES ILEGALES EN LA SEGURIDAD SOCIAL Número de centros ilegales

10.000

Número de trabajadores *

15.000

Salario medio

20.000

Cuota media

37,50%

Total merma de ingresos

112.500.000

*media de empleados por cada taller ilegal es 1,5 Fuente: Ganvam/Anfac

112,5 millones de euros es lo que deja de percibir cada año la Seguridad Social por los 15.000 empleados que trabajan sin contrato en los talleres ilegales.


MATRICULACIONES DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES DE ENERO A JUNIO 2014 2014

2013

%2014/2013

Motocicletas

53.162

44.531

19,4

Ciclomotores

6.461

6.659

-3,0

Cuota

%2014/2013

Motocicletas

Unidades

Hasta 125 cc

31.218

Más de 125 cc

58,7

21.944

COLECTIVOS DE INTERÉS

13,5

41.3

28,9

Ciclomotores Scooter

5.891

91,2

348

5,4

-19,8

Turismos

216

3,3

49,0

Custom

6

0,1

Demandantes

Jóvenes

41,73 %

Mujeres

-2,9

OFF-Road

Parados

0,95 %

1,69 %

11,28 %

10,58 %

Mayores 45 años

28,14 %

15,85 %

1,91 %

0,21 %

35,22 %

6,44 %

Demandantes de larga duración

Fuente: IEA para Ganvam

19,4% crecieron las ventas de motocicletas en el

primer semestre del año. Las de más de 125 cc presentaron la tasa más positiva, con un +28,9%.

46,15 %

Extranjeros Personas con Discapacidad

-60,0

Contratos

46,15%

de los contratos del sector ha servido para emplear a un joven. Los demandantes de larga duración sólo consiguen el 6,44% de los contratos.

VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS

3.848

MECÁNICOS Y AJUSTADORES DE VEHÍCULOS DE MOTOR Junio 2014

contratos se firmaron en el sector de los mecánicos y ajustadores de vehículos en junio. Esto supone una mejora del 15,52% respecto al mes anterior. El grupo de edad de jóvenes de entre 18 y 24 años incrementó el número de contratos un 58,81%.

0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50

JUL 2013

AGO 2013

VARIACIÓN Mensual (%)

Anual (%)

POR SEXO Hombre Mujer TOTAL

OCT 2013

NOV 2013

DIC 2013

32.188

-3,07

-8,19

308

-2,84

-5,23

32.496

-3,07

-8,16

32.496 parados contabilizó el sector de los mecánicos y ajustadores en el mes de junio. En lo que va de año el desempleo ha caído un 8,16%.

MAR 2014

ABR 2014

MAY 2014

JUN 2014

Nº contratos

CONTRATOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD . JUNIO 2014 TOTAL

VARIACIÓN Mensual (%)

Anual (%)

POR SEXO Hombre

3.783

16,36

28,98

65

-18,75

14,04

3.848

15,52

28,70

64

220,00

120,69

18-24

1.010

58,81

28,66

25-29

702

-2,90

16,81

30-39

1.103

6,47

35,67

40-44

359

18,87

26,86

610

-0,65

27,35

3.848

15,52

28,70

Mujer

POR GRUPOS DE EDAD

662

4,91

18-24

8.482

-1,21

-9,54

25-29

4.418

-5,23

-12,51

30-39

7.509

-0,86

-9,15

40-44

2.656

-4,22

-6,45

>44

8.769

-1,98

-0,86

32.496

-3,07

-8,16

TOTAL

FEB 2014

TOTAL

POR GRUPOS DE EDAD <18

ENE 2014

Demandantes desempleados

PARADOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD. JUNIO 2014 TOTAL

SEPT 2013

-3,92

28,70%

ha crecido la contratación de enero a junio. Ha sido mayor en los menores de 18 años (+120,69%).

<18

>44 TOTAL

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

51


NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

El sector está mejor que nunca Por fin crecen las ventas

INFORMES

� ������ � � � � ���� ���� ������� � ���� � �

��

���

������� �������������

���� ����������� ������ � � � ��� �� ���� ���

�� ���

���

�� ���� ���

������������� ����������������

����������������������������

BOMBAS DE AGUA

“Recibimos 500 pedidos al día” GERENTE DE MOTOCOCHE

Jesús Soria ENTREVISTA

LUBRICANTES

Vuelve la estabilidad

BUJÍAS

125 empresas españolas han estado aquí

de EXPOSITORES

RÉCORD AUTOMECHANIKA FRANKFURT 2014

��������������������������

������������

RECAMBIOS y ACCESORIOS

����

����������������������������������������������������� ����������������������

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA www.posventa.com

351 AGO-SEP 2014

������������ ������ ��������

������������

��������������������������������� ������������������������ ��������������������������

����������������������

����������� �������������� ������������� ����������������������������� ������������������������ ���������������������������

@posventaAuto

2014

Agosto-Septiembre

351


NO RENUNCIES A NADA...

SEGURIDAD

DURACIÓN

AHORRO DE

CARBURANTE


ago-sep. 122

97 EDITORIAL Llega la revolución de la rueda.

079 INFORME Los neumáticos recauchutados consiguen aumentar su importancia.

073 ACTUALIDAD Euromaster y Rodi unen sus fuerzas para distribuir neumáticos al por mayor. Hankook equipará de serie tres modelos de camiones MAN.

59

pág.

LO MÁS FUTURISTA Los neumáticos del futuro prescindirán

de aire, serán inteligentes e integrarán todos los componentes necesarios para los sistemas de frenado o amortiguación. En este informe adelantamos cómo serán las tecnologías que llegarán al mercado en las próximas décadas.

Goodyear fabricará neumáticos con arroz.

069 REDES Y DISTRIBUCIÓN Tiresur inaugura un almacén en la localidad madrileña de Leganés. Confortauto renueva la norma de calidad ISO 9001

067 PRUEBAS Probamos el Firestone Destination HP, un nuevo neumático para todocaminos.

063 ZONA VERDE Arranca la Fórmula E, la primera prueba de monoplazas eléctricos, con Michelin como proveedor exclusivo de neumáticos.

95 87 PRIMER PLANO INFORME V.I.

Los neumáticos agrícolas Entre un 7 y un 10% y forestales han crecido un 4% en Europa en el primer semestre del año y España no ha sido una excepción. La serie 85 continúa mostrando su fortaleza.

crecerán las ventas de neumáticos para vehículo industrial a finales de 2014 en España según los datos de los principales fabricantes.

LANZAMIENTOS • • • • •

Hankook › SmartControl AW 02. Michelin › BibLoad Hard Surface. Mitas › 1250/50R32 SFT. Kumho › Ecowing ES01 KH27. Nokian › Gama SUV para verano.

77 Hankook

SmartWork DM09.


S DE El se cto r está meAGUA jor qu LU e nunc a Po BRICANTE r fin cre cen las S ventas

Vuelve la esta bilidad

BUJÍAS

125 em p re sa s e han estspañolas ado aq uí

OSITO RES

“Recib MOTOCOCHE pedidoimos 500 s al dí a”

RÉCOR D

de EX P

GEREN TE DE

A Jesús Soria ENTREV IST

���������

���� ����� ����� ���� ������ ����

BOMBA

INFOR MES

�� �������� ������� ������ ���� ����������������������� ����

���������

������

�������

��������

�������

���� ��� ������ ���

���� ����� ������ �� ����� ������ �����

AUTO M FRAN ECHANIKA KURT 2014

���� ����� ����� ���� ������ ����

���� ������ ������

RECAM BIOS y ACCESO RIOS

REVIST A PROF ESION AL DE L MER CADO DE

LA PO SVEN TA

������

www.p

AGO-S EP 201 4

osventa .com

�������

2014

Agosto -Septie mbre

���

���

����� ��� � ��� �� �� ����� �� ��� �

������ ���������� ����� �

����

�������� ��������� ��������� ������� ������ �������� ������ ����� �������� ���� �����

������ ������ ������ ����� ��� ����� ���� ��� �������

����� ������� ������� ���

��������� ����

������� ����� ��������������� ������������� ���� �� ����� �������

�����

������ ����������� ������ �������� �������

����� ������������������� ����� ������������������������� �������� ���� ������

������

��

os grandes fabricantes tienen muy claro cómo será la rueda

�������������� �� �������������� ����������������������������� ���� ������� ��� � ����������������� ���������������������������� �� �������������� ���������������� � �������� �������� ������������������� �������� ����� ���� ���� �������� � �� ��������������������� ���������������� ��������������� ��������� � ��� ������� ���� ������������������������������ ������������ ������������ ��� ������� ����������������������� ��� � � � ��� ������������ ��� ���������� ��������������������� �� ���� �� ��� � �������� �� � ������������������ � �������� � � � � �� ������������������������������ ���������� ������� �� ��� ����������������������������� ���������� � ����� �� � ������ �� ���������������������������� ����� � �������� ��� �� � � ��� ��� ����� �� ������������������������������ ��� ������������������� ����������� ��������������� ������ ������������������������������ �������������������� �������������� ��� ������������������ � ������� ���������������������������� ����������� ������ ���������������������� ��������������������� ������ ����������������������� � ������������������������������ �����

Ya de vuelta a 2014, �����������������������������

������ ���������� � ����� �������������������������������������� ������ ��������������������� ���������� � ���������������� �������������� ����� � �� ������ ������� �������� ���� ��� ����� �� �������������������������������������������������� ������������ ���������������������������������� ����� � ������� � ����������������� �������� ��������������������������������������� ����������� � ������������������ �� � ����� ������������ ���� ���� ����� ���������������������� �������������������������� ������ ������������������ ����������� ������������������������������ � �


NEGENERANDO AN IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


PRIMER PLANO 95

C ÁTI

OS

y AS L ÍCO ALES R AG REST FO U NE

M

CRECIMIENTO SOSTENIDO Tras varios años de caídas, el segmento de los neumáticos agrícolas comienza a ver la luz a pesar de que las condiciones meteorológicas no han sido las más favorables. El lanzamiento de tractores más pesados y potentes está animando las ventas de los productos de mayor valor añadido, aunque la serie 85 continúa dominando un mercado cada vez más polarizado. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS EN LOS OCHO PRINCIPALES MERCADOS DE EUROPA 2010

2011

2012

2013

350 300

250

94 73

150 100 50

Las buenas perspectivas económicas se

han instalado también en el sector de la agricultura a pesar de que las cifras de empleo siguen sin dejar noticias positivas. El aumento de la confianza del agricultor, la climatología favorable, las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) o el incremento del consumo de alimentos en los hogares españoles, son algunos de los motivos que han motivado un ligero repunte en las ventas de neumáticos para aplicaciones agrícolas, no sólo dentro de nuestras

Austria

Reino Unido

Rep. Checa

Italia

Francia

España

Fuente: ETRMA

Alemania

0 Polonia

En miles de unidades

200

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS AGRÍCOLAS

fronteras sino también en algunos de los principales productores de nuestro entorno, como Alemania, Francia o Polonia. Según los datos de la asociación europea de fabricantes de neumáticos (ETRMA), este mercado creció un 1% en Europa durante el año 2013, una tendencia alcista que se ha confirmado durante los primeros meses de 2014. Y es que este mismo organismo cifra en un 4% el crecimiento acumulado en el primer semestre. Muchos expertos consultados para la elaboración de este informe aseguran que el sector comienza a encontrar la estabilidad perdida en los últimos ejercicios, aunque prefieren no dar datos exactos “cuando la mitad de las ventas no están reflejadas en el Europool”, como recuerda Francisco Dorado, adjunto a la dirección de Recambios Frain. Esto se debe, en gran medida, al auge LAS VENTAS HAN de las marcas quality y budget, CRECIDO UN que han ido ganando cuota de mercado de manera inexorable 4% EN EUROPA hasta el punto de repartirse gran DURANTE LOS parte de la tarta en la actual coyuntura económica. PRIMEROS SEIS Más allá de cifras concretas, MESES DEL AÑO Dorado apunta a un factor de vital importancia para fabricantes y distribuidores, como es un “aumento en el precio medio por unidad”, lo que indica una ligera recuperación de los márgenes comerciales y una mayor disponibilidad económica por parte de los profesionales. Safame Comercial, otro de los distribuidores con mayor presencia en este segmento, señala que “el mercado de reposición de neumáticos agrícolas y forestales cerró el pasado ejercicio en positivo”. Ésta es la valoración de su director gerente, Javier Urrutia, para quien estas cifras no hacen otra cosa


PRIMER PLANO 93 85

Trelleborg es uno de los fabricantes que más han apostado por el desarrollo de neumáticos de grandes dimensiones.

ha continuado con la misma tendencia marcada por el primero”, por lo que a final de año volveremos a hablar de cifras positivas en este segmento.

Kleber lanzó a finales de 2013 su gama de cámaras con tecnología 100% de butilo.

sino “consolidar un cambio de tendencia al alza en valor y volumen”. Después de un comienzo de ejercicio continuista, Urrutia espera que su compañía “consolide este crecimiento que arrastramos desde el inicio de 2013”. Un distribuidor transversal como es Neumáticos Soledad también ha apostado fuertemente por el canal agrícola en los últimos años como eje de su estrategia de diversificación. Su Departamento Agrícola asegura que en 2013 “el volumen total mejoró levemente debido a que el año anterior no fue bueno”, una trayectoria positiva que ha tenido continuidad en el actual ejercicio, tal y como demuestran los datos difundidos por los fabricantes. Para Soledad, “el arranque para nuestras marcas agrícolas ha sido muy bueno, sobre todo en el primer semestre”. Asimismo, “el segundo semestre

MIRANDO AL CIELO En el caso concreto de los neumáticos agrícolas, las previsiones conviene dejarlas en cuarentena debido a la importancia de la meteorología en esta actividad. Desde el grupo Bridgestone recuerdan que este factor “es clave para analizar la evolución de las ventas, porque afecta directamente a un sector que en España parece vivir en el extremo, pasando de sufrir el invierno más seco desde 1937 a registrar límites históricos de precipitaciones”. Este año, además, está siendo especialmente complejo, con impactos muy diferentes según las regiones, pero a pesar de todo los números continúan ligeramente por encima de los del año pasado. Javier Urrutia, de Safame Comercial, no oculta que “la tendencia alcista continúa”, pero reconoce que lo hace “de forma más moderada” como consecuencia de que “este año la meteorología ha influido negativamente”. El Grupo Bridgestone, que también pone el foco en la inestabilidad meteorológica, subraya que “la venta de neumáticos agrícolas no parece verse afectada a nivel nacional”, ya que muestra “un ligero incremento respecto al año pasado”. Con los datos en la mano podemos hablar de un futuro prometedor para este sector, al menos en lo que a número de unidades comercializadas se refiere, ya que todas las empresas están consiguiendo mejorar sus resultados a corto plazo y recuperar sus márgenes comerciales a pesar de que


el empleo en el campo sigue sin repuntar (según la última EPA la agricultura continúa destruyendo puestos de trabajo) y de que el tiempo ha mostrado su cara menos amable. MERCADO POLARIZADO Al igual que ocurre en el segmento de los turismos, donde las segundas y terceras marcas ya aglutinan el 40% de las ventas, el mercado agrícola ha acogido con los brazos abiertos la llegada de un buen número de modelos de menor coste con un nivel de prestaciones más que aceptable, sobre todo para los tractores de menor potencia. Francisco Dorado, de Recambios Frain, subraya que su compañía está percibiendo “la cada vez mayor aceptación de las marcas quality frente a las premium”, como también hacen desde Neumáticos Soledad. Para el distribuidor alicantino, el mercado se encuentra “cada vez más dividido entre aquéllos que buscan alta tecnología para sus grandes cultivos y aquéllos que su demanda principal son los neumáticos budget”, en los que “prima el precio sobre la calidad”. Soledad considera, sin embargo, que los modelos budget tienen “en términos de calidad, prestaciones y durabilidad las mismas condiciones que cualquier marca quality”. En un mercado tan polarizado, Europool destaca que el crecimiento de las ventas de neumáticos agrícolas radiales en España son mayores que en el

total de Europa, lo que demuestra que el agricultor de nuestro país LA SERIE 85 es consciente de las ventajas que aporta este tipo de construcción. LIDERA EL Nos encontramos, por tanto, en MERCADO un momento en el que todas las GRACIAS A LAS categorías de neumáticos están consiguiendo mejorar sus cifras MARCAS QUALITY de ventas, ya que hay profesionaY BUDGET les que apuestan por la calidad a toda costa y otros que deciden optar por soluciones más económicas debido a la falta de liquidez. Mientras que en mercados como el alemán hay una evolución clara hacia la calidad, en nuestro país, como analizan desde el Grupo Bridgestone, “existe esta línea, pero también un crecimiento en otras categorías menos especializadas en la aportación de valor añadido y que han soportado el hecho de que España crezca en los primeros meses más que otros países de su entorno”. LA SERIE 85 SIGUE A LA CABEZA Las ventas de vehículos más pesados y potentes han allanado el camino a las series 70 y 65, más especializadas y con mayores beneficios para los agricultores, aunque la lenta renovación de la maquinaria y el auge de las segundas y terceras marcas continúan situando a la serie 85 como el

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL

92 84


PRIMER PLANO 76 91

verdadero líder del mercado español. Recambios Frain, que distribuye marcas premium como Nokian, Trelleborg, Mitas o Continental; quality como Alliance y Maxam y budget como Speedways, afirma que “el grueso de las ventas está en la serie 85”, donde “las marcas quality siguen muy focalizadas”. Francisco Dorado opina que “los neumáticos más avanzados tecnológicamente nunca van a ser la opción más elegida” como consecuencia de su uso por parte de “un mercado concreto que lo que busca es el máximo rendimiento”, pero señala que este tipo de modelos comienza a tener “un peso muy importante”. Para la empresa gallega, estas cubiertas de mayor valor añadido “permiten mejorar el mix de producto y que tanto a las fábricas como a los distribuidores nos resulte rentable el negocio en general”. Javier Urrutia, de Safame Comercial, sostiene una opinión muy similar. Las cifras que maneja el distribuidor manchego confirman que “los neumáticos de la serie 85 siguen liderando el mercaLA VENTA DE do” a pesar de que “las series 65 y XL son las que más cuota NEUMÁTICOS ganan, logrando que el mix de RADIALES CRECE producto mejore”. Al contrario EN ESPAÑA POR de lo que pueda parecer, el incremento de cuota de las gaENCIMA DE LA mas 70 y 65 no sólo viene de la MEDIA EUROPEA mano de las marcas premium. Desde Safame añaden que el sector también se moderniza gracias a fabricantes quality como Alliance, cuya gama IF es capaz de proporcionar “una mayor superficie de contacto y, en consecuencia, ejercer una baja presión sobre el suelo, minimizando su compactación”. TAMAÑO XL PARA TRACTORES MODERNOS Los fabricantes de tractores han sacado a la luz en los últimos años un amplio catálogo de modelos de mayor tamaño y de una potencia sensiblemente superior. Para abastecer a este tipo de maquinaria, las marcas premium han desarrollado neumáticos de altas prestaciones capaces de preservar la salud de los suelos, reducir el consumo de combustible, incrementar el ritmo de trabajo, mejorar la tracción y optimizar su uso sobre asfalto. De la expansión de este tipo de maquinaria más potente depende la evolución de las ventas de estas cubiertas en el sector de la reposición. Y parece que la rueda ya ha comenzado a girar. El Grupo Bridgestone observa que existe “una tendencia clara y sólida hacia los neumáticos radiales de altas prestaciones en respuesta a los requerimientos del mercado actual, es decir, los tractores de mayor potencia que son equipados de origen con neumáticos agrícolas capaces de rendir en condiciones de trabajo más severas”. La paulatina incorporación de estos tractores y la desaparición de los modelos de mayor antigüedad inclinarán la balanza a favor de estas gomas en los próximos años. Las necesidades de equipamiento de los tractores más capaces han provocado el desarrollo de

Los neumáticos de altas prestaciones para tractores de elevada potencia permiten circular por carretera a velocidades superiores a 60 km/h.

cubiertas de unas dimensiones nunca vistas en este segmento. Fabricantes como Trelleborg o Michelin aprovecharon la celebración de Agritechnica a finales de 2013 para mostrar sus últimas creaciones en este campo. Los asistentes al evento alemán pudieron ver en primera persona el Trelleborg IF900/65R46 TM1000 High Power, con un innovador diseño de pisada que maximiza el ancho de banda de rodadura y asegura la huella más amplia del mercado, lo que proporciona una distribución óptima de la presión y el máximo respeto por el suelo. La banda de rodadura de este neumático de alta potencia utiliza la tecnología BlueTire, capaz de asegurar una huella extra ancha a baja presión y un óptimo rendimiento de flotación. Con este lanzamiento, Trelleborg ofrece dos alternativas de 2,3 metros en el segmento de 46 pulgadas, donde también se encuentra el IF750/75R46. Otra de las últimas incorporaciones, también vista en Agritechnica, es el Michelin AxioBib IF900/ 65R46, con un diámetro de 2,32 metros y 900 mm de anchura. No sólo destaca por sus enormes dimensiones, sino también por una capacidad de carga excepcional: hasta 10.600 kg por neumático. Esta cubierta está diseñada para tractores de más de 250 CV capaces de alcanzar una velocidad de 65 km/h, por lo que ofrece buenas prestaciones tanto dentro como fuera del campo. La nueva dimensión del Michelin AxioBib se ha desarrollado utilizando la tecnología Ultraflex de la firma francesa, que se caracteriza por el respeto de los suelos,


Bridgestone ha decidido entrar como marca propia en el mercado agrícola. En la pasada edición de Agritechnica la firma japonesa presentó su logotipo.

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS AGRÍCOLAS

90

el ahorro de carburante y el aumento de la duración. Este mismo verano ha llegado al mercado europeo el modelo Super Flexion Tyre (SFT) de Mitas. La oferta inicial está compuesta por seis medidas, incluyendo dos de 42 pulgadas y una de 46. BRIDGESTONE SE SUBE AL CARRO Hasta hace unos meses, la presencia del Grupo Bridgestone en el mercado agrícola estaba limitada a la oferta de Firestone, pero la firma japonesa ha

decidido entrar en este segmento como marca propia con el objetivo de posicionarse en la zona alta por prestaciones y calidad. El primer inquilino de su catálogo es el VT-TRACTOR, que estará disponible a finales de otoño en medidas de 28 a 42 pulgadas. Los ingenieros de Bridgestone han sido capaces de desarrollar una cubierta que se caracteriza por una buena tracción, una excelente eficiencia de combustible y una baja presión de contacto. A estos atributos hay que sumar una notable agilidad: según


PRIMER PLANO

Javier Urrutia DIRECTOR GERENTE DE SAFAME COMERCIAL

Ofrecemos los servicios de asesoramiento técnico, comercial y de marketing a través de un equipo de 16 técnicos repartidos por toda la geografía nacional. Francisco Dorado

89

ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE RECAMBIOS FRAIN

Ofrecemos marcas premium como Nokian, Trelleborg, Mitas o Continental, marcas quality como Alliance y Maxam, y otras budget como Speedways.

Los modelos premium actuales permiten cubrir más hectáreas de terreno en el mismo tiempo.

800/70R38 para trabajos pesados y del Maxi Traction 800/65R32 para vehículos combine. Tampoco podemos olvidar la llegada de los neumáticos estrechos Performer para fertilizadoras y cultivos en hilera, disponibles en las series 85, 90 y 95. AL SERVICIO DEL CLIENTE En este sector, un tractor paralizado por la falta de un neumático se traduce en pérdidas directas, por lo que los distribuidores están obligados a ofrecer un servicio de suministro casi inmediato para garantizar su subsistencia. Francisco Dorado reconoce que esta rapidez es “uno de los principales argumentos de venta” para Recambios Frain, aunque lamenta la falta de previsión de los agricultores. “La mayoría de las veces el usuario final es muy poco previsor para el cambio de los neumáticos. Desde mi punto de vista los hemos malacostumbrado por la inmediatez con la que encuentran lo que buscan”. Este servicio especializado no se debe limitar al suministro, sino también a todo el proceso de venta y mantenimiento. Así lo entiende Neumáticos Soledad, que basa su estrategia tanto en el producto, como en la disponibilidad y la especialización, con un equipo comercial con formación específica para asesorar al cliente. Para este distribuidor, “el taller especialista en agricultura debe conocer cuáles son las necesidades de su cliente. El agricultor no necesita que su taller le recomiende un neumático, sino el más apropiado para su trabajo”. Soledad también aboga por mantener “un taller móvil para realizar los trabajos en el campo”. Safame Comercial destaca por un departamento dedicado al seguimiento y la optimización de los elementos que componen la cadena de suministro. En la actualidad, el plazo de entrega es de 24 horas en el 87% de las poblaciones de la Península Ibérica. “La radidez de suministro es crucial”, asegura.

ACUERDOS CON ASAJA La mayoría de los grandes fabricantes de neumáticos agrícolas firma acuerdos de colaboración con asociaciones agrarias para animar las ventas de las pruebas realizadas por el organismo alemán sus productos entre los profesionales del sector. DLG, el VT-TRACTOR permite cubrir 0,9 hectáreas En España muchas son las compañías que ofrecen más de terreno que la media de sus competidores ventajas a los socios de la Asociación Agraria en una jornada laboral de 10 horas. Además, perde Jóvenes Agricultores (Asaja), una de las más mite ahorrar 36 litros de combustible por cada 50 importantes del país. Trelleborg, regala hasta 200 hectáreas trabajadas. litros de lubricante Repsol por la compra de algunos Además de los beneficios para el agricultor, el VTde sus modelos radiales. Michelin y EuromasTRACTOR tendrá repercusión directa en nuestro ter rebajan un 5% el precio de sus neumáticos y tejido industrial, ya que se fabricará en la fábrica de ofrecen descuentos que llegan la marca en Puente San Miguel al 40% en algunas operaciones (Cantabria). de mantenimiento. Además, Esta estrategia puesta en marcha EL SECTOR permiten pagar las cubiertas en por Bridgestone no implica una seis meses sin intereses. Por menor dedicación a la oferta HA SEGUIDO último, la red especializada Agri de Firestone, sino que prevé CRECIENDO EN Point, perteneciente al Grupo un desarrollo en paralelo para 2014 A PESAR Bridgestone, aplica descuentos ofrecer soluciones globales para directos que oscilan entre los todo tipo de aplicaciones en DE LA MALA 20 y 100 euros por la compra el sector de la agricultura. Un METEOROLOGÍA de neumáticos Firestone en una buen ejemplo es el lanzamiento selección de modelos. del Firestone Maxi Traction IF


NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS AGRÍCOLAS

GALERÍA DE NEUMÁTICOS

88

BRIDGESTONE  La firma japonesa se estrena este otoño en el segmento agrícola con su primer neumático específico para este tipo de aplicaciones. El encargado de inaugurar esta división es el VT-TRACTOR, orientado a operaciones realizadas con equipos avanzados. Su tracción superior permite a los agricultores trabajar más rápido. Destaca también por su eficiencia de combustible y su baja compactación de los suelos.

LEAO FIRESTONE La oferta de Firestone en este segmento ha mejorado recientemente con la ampliación de la gama del Maxi Traction IF, todo un referente para tractores de alta potencia, y el lanzamiento del Maxi Traction 800/65R32 para vehículos combine. A esto hay que sumar el neumático estrecho Performer Row Crop, ya disponible en las series 85, 90 y 95.

MITAS  La marca checa ha lanzado en el último año algunas novedades más que interesantes, como el modelo Super Flexion Tyres para tractores de gran potencia. La principal ventaja de este neumático radica en las diferentes presiones de inflado con las que puede trabajar, lo que permite adaptar su uso a distintas tareas y cargas. La última novedad de esta firma ha sido el Mitas 1250/50R32 SFT para remolques de granos y cosechadoras, que pesa 555 kg.

 Esta marca budget comercializada por Safame ha lanzado su modelo LR861, del que el distribuidor manchego ya cuenta con 26 medidas de la serie 85. Este neumático minimiza la compactación gracias a una ancha banda de rodadura. Además, la forma y profundidad de los tacos garantiza una alta tracción sin apenas deslizamiento. Leao también dispone de la serie 70 en el modelo LR700. La serie 65 está prevista para finales de 2014.

MICHELIN  Una de las principales novedades de Michelin en el último año ha sido el gigantesco AxioBib IF900/65R46, con un diámetro de 2,32 metros. Tiene una capacidad de carga excepcional y se caracteriza por el respeto de los suelos, el ahorro de carburante y el aumento de la duración. En Agritechnica también pudimos ver el neumático para pulverizadoras SprayBib VF420/95R50. Para tractores, la gama se completa con los AgriBib, OmniBib, MultiBib y Xeobib.

RECAU. MESAS NOKIAN Recambios Frain, distribuidor de Nokian en nuestro país, ha introducido en su catálogo el TRS2, un modelo premium destinado para labores forestales en las condiciones más extremas. Ofrece una banda de rodadura más grande para minimizar la presión, una mayor facilidad de autolimpieza, gran estabilidad, facilidad para el montaje de orugas y flancos rectos con una gran resistencia a la perforación, entre otras muchas ventajas.

 Una alternativa rentable para el agricultor es el nuevo M8000 de Recauchutados Mesas en su versión para uso agrícola. También está disponible para aplicaciones forestales. Mesas recauchuta las medidas 460/85R38, 520/85R38, 520/70R38 y 580/70R38. Esto disminuye el coste de explotación, ya que el ahorro comienza al evitar el coste de desecho del neumático y continúa durante el reaprovechamiento de la carcasa.

TRELLEBORG  Este experto en el mercado agrícola ha exprimido en los últimos tiempos las bondades de su tecnología BlueTire. Un buen ejemplo es el TM1000 High Power, un neumático con una huella extra ancha que ejerce una reducida presión sobre el suelo, garantizando una mayor productividad y rendimiento de la cosecha. Además, su baja resistencia a la rodadura reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2.


PRIMER PLANO 87

E SD CO I T MÁ NEU

REGRESA

ULO L C Í VEH STRIA U IND

EL OPTIMISMO La mejora de la economía en la mayoría de los países europeos ha traído consigo un significativo repunte en el mercado de reposición de neumáticos para V.I. El ejercicio 2013 cerró con un crecimiento del 8%, cifras que han subido hasta el 10% en el primer semestre de 2014. En España la tendencia es similar y los expertos esperan que el año termine con una mejora de entre un 7 y un 10%. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS EN LOS OCHO PRINCIPALES MERCADOS DE EUROPA 2010

1.800

2011

2012

2013

1.600

1.400 1.200 1.000

600

73 86

400 200

13% en 2013 en el canal sell-in. Para Juan Uruburu, director de LOS EXPERTOS Marketing y Ventas de NeumáESPERAN UN ticos para Vehículos Industriales de Continental, estos CRECIMIENTO resultados ponen de manifiesto PARA 2014 DE que 2013 supuso “un punto de inflexión” y que “el mercado va a ENTRE UN 7% ir recuperándose” poco a poco Y UN 10% en los próximos ejercicios. A pesar de estas buenas perspectivas, Uruburu prefiere mostrar cautela y estima que “2014 no va a terminar con un crecimiento tan grande con respecto al año pasado” a pesar de que “el inicio de año en sell-in ha sido bastante fuerte”. Y es que, continúa, “las cifras de ETRMA han mostrado una tendencia correctiva a la baja mes a mes”, por lo que el aumento de las ventas a finales de año se situarán “entre un 7 y un 10% con respecto a 2013”. Esta previsión pone de manifiesto que habrá una ralentización en las ventas en los últimos meses, ya que a cierre de julio el crecimiento era de un 12%. Los indicadores económicos comienA día de hoy todos los fabricantes y distribuidores zan a mostrar cifras positivas desde mediados de de neumáticos reconocen que el sector comien2013, por lo que podemos afirmar que lo peor de la za a mostrar signos de mejora, aunque no hay crisis ya ha quedado atrás. La actividad industrial y que olvidar que venimos de cifras muy bajas en el transporte por carretera comienzan a apuntar en comparación con las obtenidas en los años previos positivo después de años de retroceso, un cambio a la crisis. Marcas como Hankook consideran que de tendencia que no ha tardado en tener su reflejo existen dos factores determinantes para explicar en el mercado nacional de neumáticos. A nivel eueste crecimiento experimentado en los últimos meropeo la situación es muy similar a la que vivimos en ses. Por un lado, la firma coreana apunta que “las España: según los datos de la asociación europea flotas ya no podían apurar más sus stocks después de fabricantes de neumáticos (ETRMA), las ventas de un periodo en el que la reducción de gastos en este segmento crecieron un 8% en nuestro contiimplicaba agotar hasta el último milímetro de goma nente durante el año 2013, mientras que en el primer del neumático” y, por otro, señala que “cada día semestre de 2014 las cifras ya hablan de un repunte vemos más transporte en las carreteras españolas”. del 10% respecto a los números del año anterior. Para Hankook, esto último es un indicativo de que En España, Europool sitúa el crecimiento del mer“hemos tocado fondo y comienza la recuperación cado de reposición de neumáticos para V.I. en un

Holanda

Bélgica/ Luxemburgo

Polonia

R. Unido

Francia

España

Fuente: ETRMA

Italia

0 Alemania

En miles de unidades

800

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL


PRIMER PLANO 85

Juan Ramón Reig

Andreu Olmedo

ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE TOP RECAMBIOS

RESPONSABLE DE LA DIVISIÓN DE CAMIÓN DE PIRELLI

Para Top Recambios el crecimiento ha sido espectacular debido a nuestro acuerdo con el fabricante de neumáticos Keter.

Pirelli cuenta con una elevadísima capacidad de innovación gracias a que cuenta con la inversión en I+D más elevada del sector.

Firestone presentó en Reifen su actual oferta, compuesta por los FS422 (dirección), FD622 (tracción) y FT522 (remolque).

económica y, por tanto, un cambio de tendencia”. Otro indicativo que explica esta tendencia es la reducción del desfase entre sell-in y sell-out. En 2013 y los primeros meses de 2014 las exportaciones han seguido teniendo su peso para las empresas españolas, pero no es menos cierto que el sell-out ha respondido de manera positiva a la demanda creciente del mercado para consumo interno, como apuntan varios expertos. BUEN ARRANQUE DE 2014 Los buenos resultados cosechados en 2013 han tenido su continuidad en los primeros meses de 2014. Daniel Camacho, responsable de Ventas de Neumáticos de Camión de Goodyear, destaca que “el arranque de año ha sido excelente,

con crecimientos muy superiores a A MEDIADOS la cifra de cierre del año pasado”. DE AÑO, EL Camacho, sin CRECIMIENTO embargo, anima EN ESPAÑA al sector a tomar estos datos con SE SITUÓ EN cautela, “ya que el TORNO AL 12% arranque de año siempre es una época donde se cierran grandes operaciones” y que “estamos en niveles de volumen muy inferiores a la época anterior a la crisis”. A pesar de ello, la firma norteamericana espera “que la tendencia continúe”. Además del comportamiento positivo del mercado en lo que a volumen se refiere, Pirelli apunta otro dato importante para el sector, como es “la recuperación de las marcas premium”, una circunstancia “que rebate el argumento de precio que se ha impuesto en los últimos años”. Esta evolución del sector del neumático industrial no es un espejismo pasajero, sino que refleja, según Bridgestone, “la situación de España en materia de transporte, construcción, agricultura y minería”. La firma japonesa espera para nuestro país “un ciclo de incrementos anuales muy leves”, por debajo de las subidas de dos cifras que hemos visto en los primeros meses del actual ejercicio. Los distribuidores también son optimistas. Tiresur confirma que en lo que va de año el mercado “ha crecido en torno al 12%”, aunque considera que este repunte “no es debido sólo al crecimiento de la demanda, sino también a las campañas de las marcas, que han generado un sobre stock en el cliente final”. Por tanto, tal y como apuntaba Daniel Camacho, debemos esperar un cierre de 2014 más tranquilo después de las grandes operaciones realizadas durante los primeros trimestres. Para Top Recambios “el crecimiento ha sido espectacular”, como apunta Juan Ramón Reig, adjunto a la dirección, aunque en este caso debemos tener en cuenta el acuerdo alcanzado con Keter, una marca con una buena relación calidad/precio que ha comenzado a tener su peso en el mercado. MEJORA LA LARGA DISTANCIA La mejora en las ventas de neumáticos para vehículos industriales no es lineal en todos los segmentos. Como recuerda Juan Uruburu, “el más perjudicado por la crisis ha sido el de la construcción” debido a “la paralización de la inversión pública y privada”, y todavía no encontramos signos de mejora que apunten a una recuperación notable a corto plazo. Por ello, los neumáticos de uso mixto continúan con cifras más bien discretas. Goodyear apunta que estos productos “han dejado de caer”, pero siguen “con niveles muy bajos”. En el lado opuesto de la balanza encontramos los modelos de larga distancia, los más beneficiados por la recuperación del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de pasajeros.


Los Goodyear KMax pueden facilitar hasta un 35% más kilometraje que otros modelos del mercado.

Hankook señala que volvemos a encontrar “de manera habitual filas de camiones circulando”, cuando hasta hace unos meses “el carril izquierdo de las carreteras estaba vacío porque se podía ir a gran velocidad por el derecho”. Andreu Olmedo, responsable de la división de Camión de Pirelli, resume a la perfección la situación actual del mercado, que es fiel reflejo de la actividad industrial y económica del país. Para Olmedo, “en los últimos meses se han dado cifras positivas” en modelos para “la construcción o el transporte comercial de mercancías” gracias “a los primeros indicios de recuperación”. Por segmentos, Olmedo

indica que “el regional y el de transporte de larga distancia concentran el mayor índice de crecimiento, mientras que el de obra sigue cayendo ligeramente, aunque podríamos hablar ya de cierta estabilidad”. MODELOS MÁS EQUILIBRADOS Con el transporte regional y de larga distancia en cifras positivas, la mayoría de las novedades presentadas en el último año está destinada precisamente a estos segmentos. A la hora de desarrollar sus neumáticos, las marcas tienen que cubrir las necesidades de flotas cada vez más exigentes, por lo que la oferta actual está compuesta por

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL

84


PRIMER PLANO 83 76

SERVICIOS PARA PROFESIONALES • Todas las marcas ponen a disposición de las flotas una serie de servicios,

desde programas de gestión hasta redes de talleres y asistencia en carretera:

• Michelin cuenta con el programa Michelin Solutions, con apoyo en campos

como la externalización del gasto en neumáticos, el aumento de la productividad de los vehículos o la reducción del consumo de carburante.

Goodyear destaca por su servicio de reposición de neumáticos y por el FOS (Fleet Online Service), un sistema integral de gestión en el que el producto y los servicios se facturan a la flota. También cuenta con los talleres TruckForce.

• Hankook pone a disposición de sus clientes un servicio de asistencia en ca-

rretera 24 horas, que ofrecen soluciones a las flotas en un plazo de dos horas.

• Pirelli ha lanzado en los dos últimos años el servicio de asistencia 24 horas

CQ24 y los programas de gestión Cyber Fleet, Fleet Check y Fleet Management para proporcionar un mayor nivel de ahorro y de control del gasto.

• Bridgestone dispone de un servicio de asistencia en carretera 24 horas ofre-

cido por su propia red de talleres, Truck Point. Además, cuenta con herramientas de facturación centralizada, tarifas planas de mantenimiento, etc.

• Continental ofrece el Conti360º Fleet Service, un servicio que reduce de manera notable la gestión administrativa de los neumáticos.

neumáticos mucho más avanzados y equilibrados que hace apenas un lustro. Según el último estudio encargado por Goodyear en Alemania, España, Francia, Italia y Polonia, las empresas demandan neumáticos que ofrezcan una buena resistencia a la rodadura, un amplio kilometraje, un óptimo agarre sobre mojado y un coste por kilómetro cada vez más bajo. Para cubrir esta demanda, los fabricantes han desarrollado tecnologías capaces de demostrar buenos resultados en todos los parámetros, muchos de ellos aparentemente antagónicos. Bridgestone ha sido una de las marcas más activas en los últimos meses, con el lanzamiento del R-DRIVE 001, un neumático versátil, duradero y con un bajo coste por kilómetro; el ecológico ECOPIA H-DRIVE 001; el urbano UAP 001 y el R249II EVO Ecopia, una cubierta para eje de dirección diseñada para reducir el desgaste irregular y la resistencia a la rodadura. A esto hay que sumar la oferta de Firestone para camión presentada en Reifen. Se trata de los FS422 (dirección), FD622 (tracción) y FT522 (remolque), sucesores de los FS400, FD600 y TSP3000. Se caracterizan por un buen rendimiento y una larga vida útil a bajo coste. Una de las marcas con mayor presencia en este segmento, Michelin, ha presentado recientemente la serie 65 de su conocido modelo X Multi T para semirremolque, que vio la luz hace un año. Respecto a su predecesor reduce el consumo 0,3 litros cada 100 kilómetros y aumenta el rendimiento kilómetrico en un 10%. La pasada primavera, la familia X Line Energy, la quinta generación de neumáticos de camión de bajo consumo de la firma francesa, amplió su oferta con

Según TÜV-SÜD, los Goodyear FuelMax permiten ahorrar 1.950 euros de combustible al año.

el lanzamiento de dos nuevas medidas de las series 80 y 65, destinadas para camiones y semirremolques de larga distancia, mientras que en octubre de 2013 llegó el X Multi D para camiones de hasta 16 toneladas. Pirelli destaca por su Serie:01, de la que todos sus modelos son un referente por consumo y baja resistencia a la rodadura. De hecho, el Pirelli ST:01 Neverending en medida 385/65 R22.5 y 385/55 R22.5 lucen la calificación AA en la etiqueta europea. A mediados de año llegó el R:01 II, la nueva generación para uso regional, compuesta por los FR:01 II (dirección) y TR:01 II (tracción). La enseña italiana también comercializa modelos de su segunda marca Formula. La oferta de Continental se ha renovado de manera profunda durante el año 2014 con el lanzamiento de la familia Conti EcoPlus al completo, compuesta por las versiones HT3 (remolque), HS3 (dirección) y HD3 (tracción). Esta gama tiene como principal


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL

82

Algunas medidas del Pirelli ST:01 Neverending cuentan con calificación AA en la etiqueta europea del neumático.

LOS MEJORES RESULTADOS SON PARA LOS NEUMÁTICOS DE LARGA DISTANCIA objetivo el equilibrio entre ahorro de combustible y seguridad: según las pruebas realizadas por la propia marca, ahorra hasta 1,9 litros por kilómetro sin comprometer otros parámetros. Mayor kilometraje promete también la nueva familia Conti Hybrid para transporte regional, que estará disponible para llantas de 17.5, 19.5 y 22.5 pulgadas. El primero en llegar ha sido el Conti Hybrid HS3 para uso mixto en carreteras regionales y autopistas. En comparación

con su antecesor, la mayor profundidad del dibujo de la banda de rodadura garantiza un 17% más de vida útil. LO ÚLTIMO EN LLEGAR La apuesta de Goodyear en este segmento pasa por los KMax y FuelMax, dos modelos diseñados para aumentar su vida útil y la eficiencia de combustible. La gama FuelMax se compone de las versiones FuelMax S (dirección), FuelMax D (tracción) y FuelMax T (remolque). Mejora un 10% la resistencia a la rodadura, proporciona un 15% más de kilometraje, ahorra combustible y reduce las emisiones de CO2. Más popular, sin embargo, es la familia KMax, que permite acumular un kilometraje excepcional con un ahorro de combustible muy por encima de la


PRIMER PLANO

La gama del Michelin X Line Energy de larga distancia creció en abril con el lanzamiento de nuevas medidas de las series 80 y 65.

81

Daniel Camacho RESPONSABLE DE VENTAS DE CAMIÓN DE GOODYEAR DUNLOP

En Goodyear Dunlop creemos que nuestra oferta tanto de producto como de servicios es de las más atractivas del mercado. Juan Uruburu DIRECTOR DE MARKETING DE V.I. DE CONTINENTAL

Los segmentos menos afectados por la crisis son los de transporte de mercancías de larga distancia y de pasajeros.

media (facilita hasta un 35% más kilometraje que su antecesor). Goodyear también comercializa una segunda marca premium como Dunlop, con modelos polivalentes para un uso más versátil. Las últimas novedades que han llegado al mercado lo han hecho de la mano de Hankook. En la feria de vehículos comerciales de Hanóver, el fabricante coreano acaba de desvelar el e-cube Blue TL20, un neumático para remolque de larga distancia que reduce el gasto de energía y mejora la eficacia de combustible gracias a su baja resistencia a la rodadura. Además, el diseño de la banda, el perfil y los hombros proporciona más tracción, estabilidad y durabilidad al mismo tiempo que previene el desgaste irregular. En el mismo salón hemos podido ver el modelo de invierno SmartControl AW02. Dispone de una banda de rodadura extra ancha, láminas 3D en la banda de rodadura y una mezcla de compuestos optimizada. El resultado es un buen comportamiento, un desgaste regular, un alto kilometraje, una excelente tracción, un elevado

kilometraje y un reducido consumo de combustible. Estas cubiertas complementan una oferta que ya contaba con los modelos Smartflex, lanzado en 2013, y E-Cube Max. No podemos olvidar a un distribuidor como Tiresur, que comercializa en exclusiva una marca como GT Radial, con modelos muy equilibrados como el GSR225 Combi Road, válido para todas las posiciones y para usos regionales y de larga distancia; el GTL919 para remolque de larga distancia; el GDL617 de tracción para el mismo tipo de uso; el regional GAR820 para todas las posiciones o los GDR621 (regional) y GAM831 (mixto y urbano). Otro distribuidor como Top Recambios ha firmado un acuerdo con Keter para la distribución de sus neumáticos de bajo coste, como los DR 905 y DR 908. TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN La fabricación de neumáticos de alto valor añadido implica el desarrollo de tecnologías capaces de proporcionar rendimiento, seguridad, alto kilometraje y bajo consumo. Michelin engloba sus mejoras bajo la etiqueta Durable Technologies, donde encontramos la arquitectura Infinicoil, la carcasa Energy Flex o el innovador material Carbion. Bridgestone ha apostado en los últimos tiempos por el compuesto Nano-ProTech, que reduce la pérdida de energía y mejora la resistencia a la rodadura. También merecen mención el Sistema de Monitorización de Presión de Neumáticos (TPMS) y la aplicación ToolBox para los operadores de flotas. La última tecnología de Pirelli es el Cyberfleet, un sensor que se monta dentro de la cubierta y que transmite información de rendimiento y estado. También dispone del servicio de seguimiento Fleet Check y el sistema de gestión Fleet Management. Los KMax y FuelMax de Goodyear integran las tecnologías IntelliMax Rib, que se centra en el dibujo; IntelliMax Tread, consistente en una banda de doble capa; e IntelliMax Groove, que optimiza la resistencia gracias a un dibujo “escondido”. Hankook también pone en juego algunas tecnologías de primer nivel, como la Stiffness Control Contour Technology (SCCT), que distribuye uniformemente la presión, y la Spiral Coach Technology, que ofrece mayor durabilidad al cinturón y menor resistencia a la rodadura.


NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULO INDUSTRIAL

PRIMER PLANO

GALERÍA DE NEUMÁTICOS

80

BRIDGESTONE  La gama más eficiente de la firma japonesa se compone de los neumáticos ECOPIA H-STEER 001, ECOPIA H-DRIVE 001 y ECOPIA H-TRAILER 001, que reducen notablemente la resistencia a la rodadura y permiten ahorrar hasta un 5 % de combustible en comparación con la familia Ecopia anterior. El compuesto NanoPro-Tech reduce la fricción interna y la pérdida de energía, lo que se traduce en una baja resistencia a la rodadura.

GT RADIAL  La marca GT Radial, distribuida en España por Tiresur, ha introducido el GSR225 Combi Road para camión, válido para todas las posiciones y para usos regionales y de larga distancia. Esta cubierta emplea unos compuestos de nuevo desarrollo en la base y en la banda de rodadura para mejorar el rendimiento kilométrico, así como un dibujo más ancho para garantizar un mayor confort y una buena resistencia al desgarre y a los bordillos.

GOODYEAR

CONTINENTAL  La firma alemana acaba de lanzar al mercado la tercera generación de la gama EcoPlus para el transporte de mercancías, compuesta por las versiones HT3 (remolques y semirremolques), HS3 (dirección) y HD3 (tracción). Esta familia de neumáticos ha sido desarrollada con el objetivo de proporcionar la máxima optimización de la resistencia a la rodadura y ofrecer una significativa reducción del consumo de combustible.

HANKOOK

KETER

 La marca coreana acaba de presentar en el IAA de Hanóver los neumáticos e-cube Blue TL20 y SmartControl AW02. El primero de ellos ofrece un excelente rendimiento en largas distancias con una mejorada eficacia de combustible gracias a una baja resistencia a la rodadura. Por otro lado, el SmartControl AW02 es una cubierta de invierno que combina un alto kilometraje, una gran tracción y un bajo consumo de carburante.

MICHELIN  Con el X Line Energy, Michelin pone a disposición de las flotas una línea completa de neumáticos diseñada para reducir los gastos operacionales en utilización de larga distancia. Además de contener el consumo, la duración es un 20% mayor en los ejes de dirección y tracción y un 12% superior en el de remolque. Asimismo, sus cualidades se mantienen intactas con un grado de desgaste de las cubiertas superior al 60%.

 Los KMax y FuelMax son los principales pilares de la estrategia de Goodyear. KMax es una gama dedicada al kilometraje para aplicaciones en carretera. En comparación con la familia anterior, facilita hasta un 35% más kilometraje sin sacrificar las prestaciones. La gama FuelMax está orientada a la eficiencia de combustible gracias a una optimizada resistencia a la rodadura. De media, puede ahorrar 1.950 euros de combustible al año.

 Las flotas que buscan alternativas más económicas pueden mirar a la gama Keter, disponible en el catálogo de Top Recambios. La oferta de camión se compone de los modelos DR 905 y DR 908. Destacan por su comportamiento en superficies mojadas y por favorecer una cómoda conducción como consecuencia del dibujo centrado de los nervios. Ofrecen un buen control en momentos críticos y una gran tracción en curvas.

PIRELLI  El único neumático de camión con calificación AA en la etiqueta europea es el Pirelli ST:01 Neverending, destinado a remolques y semirremolques que circulan por carreteras de media y larga distancia. Destaca por unas extraordinarias prestaciones en el ámbito de la seguridad, incluso sobre suelo mojado, así como por su baja a la resistencia a la rodadura, con el consiguiente ahorro en el consumo de combustible.


42 79

INFORME

Neumáticos recauchutados

AUMENTAN su

IMPORTANCIA

La producción de neumáticos recauchutados ha crecido en los últimos años gracias a los niveles de desarrollo alcanzados en esta industria, que permiten a las flotas de transporte optimizar sus costes de explotación. Algunos expertos hablan de repuntes cercanos al 3% en los primeros meses del año. › Texto Victoria Santos › Fotos NMR

La marca Laurent Retread, perteneciente a Michelin, ha llegado este mismo año.

L

a necesidad de las flotas de transporte de reducir costes ha tenido un impacto en el sector en un doble sentido. Por un lado, la baja disponibilidad económica ha propiciado el incremento de las ventas de modelos budget y, por otro, ha dado mayor protagonismo a los servicios de recauchutado. Al igual que ocurre con las cifras de

comercialización de neumáticos nuevos, estos productos presentan una evolución positiva, como afirman todos los fabricantes premium con carcasas que permiten un segundo uso. Según los datos de Bridgestone, que disfruta de una posición de privilegio gracias a la adquisición de Bandag, “aproximadamente el 40% de los neumáticos de reposición de camión en


de

CALIDAD

Todos los fabricantes premium con presencia en el segmento del vehículo industrial disponen de servicios de recauchutado para mejorar el atractivo de su oferta y brindar a las empresas soluciones globales con las que disminuir sus costes operativos. Ésta es la situación actual del mercado en los principales proveedores del país.

Los Goodyear KMax y FuelMax ya tienen su versión recauchutada.

Europa son recauchutados”, lo que expone con claridad el peso de esta división para todas las compañías. En los próximos años seguiremos viendo un repunte en estas cifras. Sólo en el primer semestre de 2014 este mercado ha crecido un 3% de acuerdo a los datos que maneja Pirelli, y todo parece indicar que la tendencia seguirá en línea ascendente en los siguientes ejercicios. De hecho, la buena predisposición de las empresas para otorgar una segunda vida a los neumáticos de sus camiones y autobuses ha animado a empresas como Michelin a lanzar en la Península Ibérica la marca Laurent Retread para la gestión ecológica y económica del neumático recauchutado y sus servicios asociados. Las cubiertas Laurent Retread están disponibles en España desde el mes de marzo. NO TODO VALE A estas alturas nadie niega la importancia que las empresas de transporte conceden a los productos recauchutados, pero la exigencia en este mercado también es máxima. Continental ve “un cambio de tendencia positivo hacia este segmento”, motivado por el interés de las flotas en “reducir los costes operativos”, aunque no a cualquier precio. La firma alemana asegura que los profesionales “demandan productos recauchutados de calidad para tener un ahorro de costes considerable”, algo difícil de conseguir con productos de escaso valor añadido. Hankook hace un balance muy similar de la realidad. La firma coreana ve “evidente que el recauchutado abarata los costes de explotación de los transportistas”, lo que ha provocado “un aumento en la producción de estos neumáticos”. Sin embargo, el sector tiene que sufrir “el

• Bridgestone

• Hankook

• Continental

• Michelin

• Goodyear Dunlop

• Pirelli

El objetivo de la firma japonesa es dotar a la segunda vida del neumático de la misma calidad, características y prestaciones de un producto nuevo. Para lograrlo ofrece la marca de recauchutado premium Bandag, que garantiza un menor coste kilométrico, bajo impacto ambiental y una elevada vida útil. La multinacional alemana dispone de dos líneas de recauchutado: en frío (Contitread) y en caliente (Contire). La familia Contire inauguró a finales de 2013 una planta de producción en Stockën (Hanóver, Alemania) para dar respuesta a esta demanda. Durante 2014 ambas familias han presentado novedades. La gama de productos de este grupo se engloba bajo la familia TreadMax, válida tanto para carcasas Goodyear como Dunlop. Utiliza los mismos diseños en la banda de rodadura y el mismo tipo de compuestos. También dispone de la línea NextTread para recauchutar las carcasas de otras marcas del grupo como Fulda y Sava.

En nuestro país, Insa Turbo es el recauchutador oficial de los productos Hankook. Proporciona a las flotas la marca Alphatread, con las mismas garantías y kilometraje que un modelo nuevo. Las carcasas son verificadas internamente para evitar los errores que se producen cuando sólo se utiliza la inspección visual. Laurent Retread es la nueva marca de recauchutado de Michelin en España, lanzada en el mes de marzo. Estos neumáticos de segundo vida se benefician de compuestos de goma especialmente seleccionados para resistir al desgaste, así como de las esculturas más innovadoras. Cuenta con dos plantas de fabricación en Francia y Alemania. La marca italiana cuenta con un sistema de recauchutado en frío denominado Novateck, que reproduce con exactitud las bandas de rodadura de los diferentes modelos de Pirelli para garantizar unas prestaciones similares. En Italia ofrece un servicio de recauchutado en caliente denominado Novatread aún no disponible en España.

incremento de las importaciones de productos nuevos de bajo precio que no permiten una segunda vida”, que ha provocado una “falta de carcasas de calidad y recauchutables”. Para solucionar este problema, empresas como Goodyear Dunlop ofrecen a sus clientes un paquete completo de productos basado en su concepto MultiVidas para garantizar la máxima rentabilidad para las flotas. Además, esta misma compañía ofrece diferentes tipos de venta a los talleres y flotas: nominativo (cuando el cliente usa sus propias carcasas), recauchutado con carcasa, cambio y venta de carcasas.

INFORME

OFERTA

78 43


HANKOOK // SMARTWORK DM09 Y SMARTCONTROL AW02

Alto rendimiento para V.I. en todas las condiciones / PRESENTADOS EN EL SALÓN DE VEHÍCULOS COMERCIALES DE HANÓVER /

77

LOS HANKOOK SMARTWORK DM09 Y SMARTCONTROL AW02 SON LAS DOS ÚLTIMAS PROPUESTAS DE LA FIRMA COREANA PARA EL SEGMENTO DE LOS VEHÍCULOS COMERCIALES. AMBOS MODELOS OFRECEN ALTAS PRESTACIONES EN SITUACIONES DIFÍCILES, UN BAJO CONSUMO Y UNA MAYOR VIDA ÚTIL.

H

ankook renueva su oferta para vehículos comerciales con el lanzamiento de dos nuevos modelos. El primero de ellos es el SmartWork DM09, una cubierta para eje de dirección concebido para uso en carretera y off-road. El DM09 llega para sustituir al DM03, al que mejora en seguridad, robustez y eficiencia de combustible. Además, presenta el marcado M+S que garantiza una buena tracción durante todo el año, incluso fuera de asfalto. Está disponible en las medidas 13R22.5 y 315/80R22.5. TRACCIÓN EN TODAS LAS SUPERFICIES La banda de rodadura es un 5% más ancha que la de su antecesor, con un diseño direccional que permite evacuar mejor el barro y el agua y ofrece una mayor superficie de contacto. La compañía asegura que sus prestaciones convencen incluso sobre suelos difíciles gracias a sus cualidades todoterreno. La banda de rodadura presenta un diseño de bloques con puentes

centrales reforzados que permite repartir de forma más uniforme el efecto de fuerza, minimizar el desgaste irregular y contribuir a una imagen de desgaste más homogénea. La parte exterior de la banda cuenta con bloques en forma de cono para incrementar la resistencia ante impactos laterales y minimizar los daños producidos en los hombros o el desgarro de los cantos de los propios bloques. Otro de sus puntos fuertes es la baja resistencia a la rodadura, que se traduce de un menor consumo de combustible. El responsable de esta mejora es el procedimiento de compuestos Hankook IMS, que favorece que se genere menos calor durante la marcha gracias. Al mismo tiempo, la tecnología SCCT (Stiffness Control Contour Theory) reparte uniformemente la presión interna, incluso con cargas pesadas, para evitar deformaciones. SMARTCONTROL AW02 La segunda de las novedades es el neumático de invierno SmartControl AW02, cuya repercusión será

AMBOS MODELOS UTILIZAN LA TECNOLOGÍA SCCT DE HANKOOK, CUYA PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE DE LA PRESIÓN INTERNA menor en nuestro país que en el resto de Europa. Con este modelo Hankook quiere demostrar que una cubierta de invierno puede combinar un alto kilometraje, una tracción sobresaliente y un bajo consumo. El SmartControl AW02 se puede emplear en todas las posiciones y presenta tanto el mercado M+S como el pictograma 3PMSF, que reconoce a los modelos de invierno con mejor rendimiento en condiciones extremas. La seguridad ha sido otro de los aspectos más trabajados, y de ahí una banda de rodadura extra ancha para aumentar la superficie de contacto. El diseño de la banda de rodadura también ha sido optimizado con este propósito. Sus cinco nervaduras de drenaje principales consiguen una óptima resistencia al aquaplaning. Las láminas 3D empleadas en la banda de rodadura evitan el desgaste irregular de la misma, garantizando un alto kilometraje, a la vez que consiguen una mejor tracción sobre hielo y nieve. A esto último también contribuye el diseño semiabierto de los hombros. Estos atributos combinan con una buena eficiencia y una elevada vida útil: al igual que el SmartWork DM09, utiliza la tecnología SCCT de distribución de la presión.


Agarre multidireccional y robustez mejorada / PARA CARGADORAS COMPACTAS /

L

a gama de neumáticos para obras y usos industriales de Michelin crece con el lanzamiento del BibLoad Hard Surface, una robusta cubierta para cargadoras compactas disponible en diez medidas. Como su nombre indica, este modelo ha sido desarrollado para trabajar en superficies duras, tanto en seco como en mojado, incluso, en invierno, gracias a su innovador diseño patentado de banda de rodadura, formado por tacos con forma de diamante. Estos tacos proporcionan un gran agarre multidireccional y una buena tracción en todas las condiciones, por lo que permiten su uso en máquinas que transportan cargas pesadas en este tipo de superficies. Además de este innovador diseño de la banda de rodadura, el nuevo neumático de la firma francesa incorpora tecnologías

EL DISEÑO DE BANDA DE RODADURA, FORMADO POR TACOS EN FORMA DE DIAMANTE, MEJORA EL AGARRE EN TODAS LAS DIRECCIONES

que ofrecen una serie de ventajas que crean valor para el negocio. CARCASA MÁS ROBUSTA Entre las principales ventajas destacan una mayor tracción en todo tipo de terrenos, mayor estabilidad 360 grados, una mejora del confort en el trabajo, una mayor resistencia de los flancos a los cortes y desgarro y mayor duración que los neumáticos de la generación precedente. Al mismo tiempo, el dibujo patentado del nuevo Michelin BibLoad Hard Surface incorpora una carcasa que ya ha demostrado su robustez en el Michelin XMCL. Diseñado para máquinas compactas que operan en tierra suelta, el Michelin XMCL es el más vendido de su categoría, tanto en primeros equipos como en reemplazo. Así, la marca ofrece ahora dos neumáticos radiales para operadores de vehículos de gamas compactas.

LANZAMIENTOS

MICHELIN // BIBLOAD HARD SURFACE

76


LANZAMIENTOS 75 70

MITAS // 1250/50R32 SFT

Un gigante de 555 kg / PARA REMOLQUES DE GRANO Y COSECHADORAS /

E

l evento Farm Progress Show, celebrado recientemente en la localidad norteamericana de Boone (Iowa), ha sido testigo de la presentación del Mitas 1250/50R32 SFT, uno de los neumáticos más grandes y pesado de la gama de este fabricante, con un peso de 555 kilogramos. Se fabrica para todo el mundo en la planta de la firma en Charles City, también en el Estado de Iowa, y está disponible desde este mismo mes de septiembre. El Mitas 1250/50R32 SFT ha sido diseñado para remolques de granos y cosechadoras. “En Mitas, como muestra de nuestra capacidad a la hora de producir los neumáticos off road más exigentes y complejos, hemos conseguido fabricar uno de los neumáticos agrícolas más grandes del mundo”, ha comentado Andrew Mabin, director de Marketing y Ventas de la compañía checa. Los neumáticos Super Flexion Tyre de Mitas

(SFT) mejoran el concepto Improved Flexion (IF). Su principal ventaja radica en las diferentes presiones de inflado con las que pueden trabajar, en función de la tarea que vayan a realizar, proporcionando siempre un rendimiento óptimo. 76,5 M2 DE FIBRA Esta cubierta de gran tamaño tiene un diámetro de 2,02 metros y un volumen de 2,3 metros cúbicos, contiene 76,5 metros cuadrados de fibra y es capaz de transportar cargas de hasta 16 toneladas. Para su fabricación, la planta de Charles City, inaugurada hace dos años, ha instalado tres presas de vulcanizado adicionales, alcanzando una capacidad de producción anual de 13.500 toneladas de neumáticos. Mitas está usando un nuevo prototipo de presa de vulcanizado.

KUMHO // ECOWING ES01 KH27

Ecológico y funcional / DISPONIBLE EN 23 MEDIDAS DE 14 A 17 PULGADAS /

L

a gama más ecológica de Kumho acaba de prensentar un nuevo inquilino, el Ecowing ES01 KH27, diseñado específicamente para el mercado europeo. Más allá de su capacidad de ahorro, este modelo brinda un buen confort a bordo, excelentes prestaciones sobre suelo mojado y una elevada duración, características que lo convierten en una buena opción de verano para vehículos compactos y berlinas medias. Su baja resistencia a la rodadura es la responsable de la consecución de la calificación A en el apartado de eficiencia energética de la etiqueta europea. Además, esto se traduce en un mayor respeto por el medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones.

BIEN TAMBIÉN SOBRE MOJADO La eficiencia de combustible no está reñida con la adherencia, como demuestra el Ecowing ES01 KH27. No en vano luce la calificación B en el apartado de frenada sobre mojado. El círculo se completa con unos bajos

niveles de ruido, un aumento de la vida útil respecto a otros modelos de este segmento y una corta distancia de frenado en todas las superficies. La banda de rodadura incorpora anchos surcos laterales y tres canales circunferenciales que permiten un mayor drenaje y, por lo tanto, un llamativa resistencia al aquaplaning. DE SERIE EN RENAULT La oferta inicial ya está disponible en el mercado de reposición en 23 medidas para llantas de 14 a 17 pulgadas y códigos de velocidad H, T, V y W. El Kumho Ecowing ES01 KH27 ha conseguido llamar la atención del Grupo Renault, que lo ha elegido como equipamiento de serie para algunos de sus modelos de gama media en Europa, Oriente Medio y África.


Cinco lanzamientos de aquí a la primavera / TAMBIÉN RENUEVA UNO DE SUS MODELOS PARA FURGONETA /

RECAMBIOS FRAIN COMENZARÁ A RECIBIR EN BREVE LOS NUEVOS NEUMÁTICOS DE VERANO PARA SUV DESARROLLADOS POR NOKIAN PARA EL CONTINENTE EUROPEO. AUNQUE CADA UNO DE ELLOS TIENE SU SEÑA DE IDENTIDAD, TODOS COMPARTEN UNA CARACTERÍSTICA COMÚN: LA DURABILIDAD. LA FIBRA DE ARAMIDA TIENE MUCHO QUE VER CON ESTE LOGRO.

L

a oferta para vehículos SUV y 4x4 de Nokian dará un importante salto de calidad de aquí hasta la primavera de 2015 con el lanzamiento de cinco nuevos modelos de verano, que irán llegando de manera escalonada al catálogo de Recambios Frain, su distribuidor en nuestro país. Algunos de estos neumáticos también son válidos para furgonetas y camiones pequeños gracias a su robustez y precisión en todo tipo de condiciones. CON FIBRA DE ARAMIDA El fabricante finlandés destaca la durabilidad como la principal cualidad de estas cubiertas. El principal culpable es la utilización de fibra de aramida en los flancos, un material que también se utiliza en las industrias aeronáutica y militar por su robustez. El resultado son unos flancos mucho más fuertes que la media del mercado para entregar un plus de durabilidad y seguridad en cualquier tipo de pista. El placer de conducción es otro de los puntos fuertes de esta nueva gama. PARA TODOS LOS USOS El Nokian zLine SUV ofrece alto rendimiento y precisión, incluso en situaciones extremas, mientras que la familia Nokian Line SUV es una opción más versátil y equilibrada para todocaminos de gama media. Es seguro,

confortable y útil tanto en ciudad como en caminos. El Nokian cLine, por su parte, es una buena alternativa para conductores profesionales. También se puede utilizar en furgonetas y en pequeños camiones de reparto. Algo más tarde, en la primavera de 2015, la familia Nokian Hakka dará la bienvenida a los Nokian Hakka Black SUV y Nokian Hakka Blue SUV, dos cubiertas que tendrán más repercusión en el norte

LA FIBRA DE ARAMIDA UTILIZADA EN LOS FLANCOS PROPORCIONA UNA MAYOR ROBUSTEZ Y UNA PROLONGADA VIDA ÚTIL de Europa y en Rusia que en nuestro país. Este último modelo está diseñado para SUV de pequeño y medio tamaño, mientras que el Nokian Hakka Black SUV es una versión más prestacional para los modelos más grandes y potentes. Más allá de esta oferta, los usarios de camiones ligeros, todocaminos de gran tamaño y pick-ups podrán disfrutar a partir de otoño del Nokian Rotiiva HT, una solución versátil, robusta y fiable tanto en asfalto como sorbe grava.

LANZAMIENTOS

NOKIAN // NUEVA GAMA DE VERANO PARA SUV

74 71


NOTICIAS 64 73

GOODYEAR FABRICA NEUMÁTICOS CON ARROZ La búsqueda de materiales ecológicos para el desarrollo de neumáticos más respetuosos con el medio ambiente ha llevado a Goodyear a poner los ojos en los residuos de la cascarilla del arroz. A partir de ahora, el fabricante americano utilizará las cenizas resultantes de la combustión de esta cascarilla para generar electricidad y como fuente de sílice para sus futuros neumáticos. El Centro de Innovación de Goodyear ha probado durante dos años las propiedades del sílice extraído mediante este procedimiento y asegura que las prestaciones de los neumáticos son iguales a las de otros modelos fabricados con sílice obtenido con fuentes tradicionales. Como consecuencia de estas investigaciones, la

CONTROL DE PRESIONES PARA REMOLQUES Continental ha añadido la función ATL (Automatic Trailer Learning) a su sistema de control de la presión de los neumáticos ContiPressureCheck, diseñada para realizar un seguimiento del estado de los neumáticos en camiones y remolques. Las tractoras con semirremolque que incorporan ATL pueden detectar, automáticamente y sin cables, cada uno de los neumáticos del remolque que esté equipado con los sensores ContiPressureCheck.

marca está negociando con diferentes suministradores la compra de sílice proveniente de las cenizas de la cascarilla del arroz con el fin de utilizarlo en la fabricación de sus neumáticos. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz en el mundo. Fuentes de Goodyear apuntan

que el sílice se mezcla con la goma de las bandas de rodadura de los neumáticos para aumentar la fuerza de la misma y conseguir una resistencia a la rodadura menor. El resultado es una eficiencia de combustible mejorada y una disminución de las emisiones. Su uso puede tener también un impacto positivo en la tracción de los neumáticos en superficies mojadas.

HANKOOK EQUIPARÁ DE SERIE TRES MODELOS DE CAMIONES MAN La división de neumáticos para vehículos industriales de Hankook ha llegado a un acuerdo con MAN para equipar de serie algunos de sus modelos para el transporte pesado de mercancías a nivel nacional e internacional. El fabricante coreano suministrará 25 medidas para llantas de 22.5 y 24 pulgadas. El acuerdo se limita al mercado europeo y a tres modelos de camiones, las series TGX, TGM y TGS. Los neumáticos elegidos son las líneas E-Cube MAX, optimizada para conseguir una resistencia a la rodadura especialmente baja; la gama SmartFlex para su uso en el transporte nacional y urbano y la familia SmartWork. El E-Cube MAX es un neumático radial para aplicaciones de larga distancia que se sitúa como una alternativa eficiente y ecológica. El diseño de la banda de rodadura se adapta a las distintas posiciones en el eje para reducir el consumo de combustible sin influir de manera negativa en el kilometraje o el rendimiento. El SmartFlex, por su parte, está diseñado para camiones y autobuses en trayectos de larga y media distancia. Destaca por satisfacer las exigencias de durabilidad y seguridad de las flotas actuales en condiciones climáticas variables. Por último, el SmartWork es la opción elegida para eje de tracción. Es válido para usos en carretera y off road y destaca por su excelente tracción gracias al diseño direccional de la banda de rodadura. Asimismo, la anchura de la huella ofrece un alto kilometraje y una baja resistencia a la rodadura.


EUROMASTER Y RODI UNEN SUS FUERZAS PARA DISTRIBUIR NEUMÁTICOS

Se avecinan cambios importantes en el panorama de la distribución al por mayor de neumáticos en España. Dos de las redes especialistas más potentes de nuestro país, Euromaster y Rodi, han llegado a un acuerdo para la creación de una empresa conjunta dedicada a la distribución mayorista de cubiertas para vehículos ligeros y camiones.

Este acuerdo ha permanecido en el aire hasta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, cuya resolución favorable fue comunicada a ambas compañías el 12 de septiembre. Según fuentes de ambas compañías, las dos empresas “aportarán sus actuales actividades de distribución al por mayor y participarán a partes iguales en la operación”. Sin embargo, la creación de esta sociedad paralela no implica el cese de las actividades al por menor que ambas firmas desarrollan en sus áreas de influencia, ya que tanto Euromaster como Rodi seguirán llevando a cabo sus actividades retail operando de manera individual e independiente, como aseguran sus responsables. Tendremos que esperar algunas semanas más para conocer todos los detalles de la operación, sobre todo aquellas decisiones adoptadas en relación con la estructura y el funcionamiento. Aún no hay noticias sobre quién dirigirá los designios de la entidad.

EL SEGMENTO BUDGET AUMENTA UN 7% EN EL PRIMER SEMESTRE La crisis económica ha provocado un importante debilitamiento de las marcas quality en beneficio de los modelos de bajo coste, cuyas ventas han crecido de manera sensible en los últimos años. Según los datos aportados por Yofindo.com, de enero a junio de 2014 estas marcas han crecido un 7% en comparación con el mismo periodo de 2013 como consecuencia del aumento de la antigüedad del parque y la reducción del kilometraje anual. Esta tendencia de mercado ha traído consigo un importante incremento del número de marcas budget. En este mismo periodo, la cantidad de enseñas de bajo coste ha crecido un 25% en el mercado de reposición, la mayoría de ellas provenientes del mercado asiático. La reducción del kilometraje anual es la principal causa de este cambio de mentalidad. Según Audatex, cada español recorrerá alrededor de 10.000 kilómetros en 2014, un 20,3% menos que en el año 2008. Yofindo asegura que los consumidores prefieren invertir menos a la hora de sustituir sus neumáticos y hacerlo cada dos o tres años, ya que este tipo de cubiertas suele tener una duración inferior a las de las primeras marcas.

72


NOTICIAS 71 66

EL NEXEN N’BLUE, PREMIADO POR SU DISEÑO El premio norteamericano de diseño Green Good Design Award 2014 ha galardonado a Nexen Tire por uno de sus neumáticos más avanzados, el N’blue eco. Este galardón es organizado por el Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design en cooperación con el Centro europeo de arquitectura, arte, diseño y estudios urbanos. El objetivo del premio es fomentar la excelencia en el diseño respetuoso con el medio ambiente. El Nexen N’blue eco se ha impuesto en la categoría de productos, ya que los Green Good Design Award también premian a personas, organizaciones y arquitectos. El N’blue eco es el neumático respetuoso con el medio ambiente más popular desarrollado por Nexen Tire. Ofrece una reducida resistencia a la rodadura y mejora la eficiencia energética gracias a su diseño estructural con bandas de rodadura optimizadas y una menor pérdida de energía. Destaca por un diseño funcional basado en un motivo natural.

EL LEXUS NX SE FIJA EN LA GAMA DUELER Lanzado en Japón el 29 de julio y disponible en Europa a partir de octubre, el Lexus NX ha puesto sus ojos en el Dueler H/L 33 de Bridgestone como equipamiento original, un neumático de baja resistencia a la rodadura y buenas prestaciones que garantiza una gran estabilidad y eficiencia de combustible. El Lexus NX es un todocamino compacto de gama premium, un segmento en el que Dueler ya dispone de una dilatada experiencia. Su oferta está compuesta por la versión NX200t, con motor turbo de 2.0 litros, y la variante NX300h, con un sistema híbrido de 2.5 litros de cilindrada. El Dueler H/L 33 estará disponible en ambas versiones en dos medidas: 225/60R18 100H y 235/55R18 100V. La primera de ellas estará disponible en Japón, Europa, Australia y China, entre otros mercados, mientras que la segunda se podrá equipar en Japón, Europa, Australia, Norteamérica y Corea del Sur. “La gama de neumáticos Dueler de Bridgestone ha sido elogiada, reite-

radamente, por ofrecer una extensa gama de neumáticos diseñados para condiciones que van desde carreteras normales a desafiantes superficies embarradas, y ha sido seleccionada como equipo de origen por muchos de los principales SUVs de clase premium del mundo”, ha comunicado el fabricante nipón. Además de estos modelos desarrollados de manera conjunta con algunos fabricantes de automóviles, la línea Dueler ofrece un amplio surtido de productos para el mercado de reposición, todos ellos desarrollados para 4x4 y SUV, incluyendo dos opciones con tecnología run flat, los HP/Sport y HL/400.

TNU RECOGIÓ 48.672 TONELADAS DE NEUMÁTICOS USADOS EN 2013 Durante 2013, TNU recogió 48.672 toneladas de neumáticos usados, un 1% más de la cantidad correspondiente a las declaraciones de este ejercicio, que ascendieron a 48.258, un 24,93% del total del mercado conocido para 2013. Este aumento en el número de declaraciones se atribuye, según TNU, a diferentes factores derivados de la actual coyuntura económica, como el crecimiento de la importación de neumático de reposición, debido al mayor consumo de neumático budget. Del total de neumáticos gestionados, el 11,34% se destinó a procesos de renovado o segundo uso, mientras que un 54,34% fue a parar a valorización energética. El 34,32% restante se empleó para valorización material mediante el aprovechamiento de sus componentes para convertirlos en diversos destinos, como pavimentos en continuo, césped artificial, etc. En su último informe, TNU asegura que su acción ecológica evita cada año la emisión de más de 213.000 toneladas de CO2 y ahorra más de 67 millones de litros de petróleo.


Los resultados semestrales presentados por Michelin no han podido traer mejores noticias para la compañía. Durante los seis primeros meses del año, el fabricante francés ha conseguido un beneficio neto de 624 millones de euros, un 23% más que en el mismo periodo de 2013. Según fuentes de la propia empresa, esta llamativo incremento de dos cifras se debe a la implementación de su plan de mejora de la competitividad y, sobre todo, al impacto positivo que ha tenido sobre las cuentas el mix de precios y materias primas. Este impacto, “mejor de lo esperado”, se cifra en 182 millones de euros. El volumen total de negocio en este periodo ha sido de 9.673 millones, un

4,7% menos que los datos del año anterior, aunque el beneficio operativo antes de efectos no recurrentes ha crecido un 0,5% hasta alcanzar los 1.159 millones. Después de este tipo de efectos la cifra se ha situado en los 1.072 millones de euros, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2013. Michelin ha confirmado que seguirá con la implementación de su plan de competitividad durante el resto del año para cerrar el ejercicio con un balance positivo entre política de precios, mix de productos y costes de las materias primas. El objetivo de la firma es conseguir un retorno del capital empleado del 11% y generar un free cash flow estructural de más de 500 millones de euros.

CRECEN LAS AVERÍAS POR PROBLEMAS EN LOS NEUMÁTICOS La falta de mantenimiento y la ampliación de los plazos de sustitución por parte de los conductores ha disparado el número de averías relacionadas con los neumáticos. Según los datos recogidos por el RACE durante este verano, con información de más de 272.000 peticiones de asistencia, los problemas derivados de los neumáticos, como pinchazos, reventones o presión incorrecta, han aumentado un llamativo 14,4% en comparación con el periodo estival de 2013.

Este informe pone de manifiesto un dato aún más relevante: los percances provocados por reventones se han multiplicado casi por seis en apenas un año. Además, casi la mitad de los conductores que habían sufrido un reventón no disponía de un sistema para continuar la marcha, ya sea por problemas con su rueda de repuesto o por no disponer de ella.

GT RADIAL PARTICIPARÁ EN EL XXVIII GRAN PREMIO DE CAMIÓN DE ESPAÑA EN EL JARAMA El XXVIII Gran Premio de Camión de España, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en el Circuito del Jarama (Madrid), atraerá la atención de marcas de neumáticos con presencia en el segmento de vehículos industriales. Una de ellas será GT Radial, cuyas últimas novedades podrán verse en un stand exclusivo en el interior del trazado madrileño. La oferta expositiva estará compuesta por sus neumáticos más em-

blemáticos, tanto en tracción como en dirección, como los GSR225 Combi Road (largo recorrido y regional), GDR621 (regional) y GAM831 (mixto y urbano). El stand también contará con un camión museo de GT Radial traído es-

pecialmente desde Gran Bretaña para este evento, mientras que el personal técnico de Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca en España, informará de las características de los neumáticos GT Radial a todos los interesados. Además, Tiresur sorteará entre sus clientes de camión varias entradas al evento, considerado como una de las carreras de camión más importantes del panorama nacional.

NOTICIAS

MICHELIN DISPARA SUS BENEFICIOS UN 23% EN EL PRIMER SEMESTRE

70


DISTRIBUCIÓN Y REDES

69

TIRESUR INAUGURA UN ALMACÉN EN LEGANÉS (MADRID) El distribuidor granadino Tiresur continúa dando pasos de gigante en su política de expansión por todo el territorio nacional. Tras los almacenes de Galicia y Granada, la compañía acaba de inaugurar una nave de 4.000 metros cuadrados de superficie en la Ciudad del Automóvil de la localidad madrileña de Leganés, un importante enclave para apoyar la distribución en la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. Este almacén acoge un stock permanente de 70.000 neumáticos, por lo que la capacidad total de almacenaje de Tiresur ya supera las 250.000 cubiertas en nuestro país. Según fuentes de la propia empresa, “esto supone

un importante esfuerzo del Departamento de Logística, que día a día innova con nuevos procesos y operativas capaces de manipular más de 150.000 neumáticos al día”. Otro de los objetivos de este centro logístico es poner en marcha el servicio de doble reparto diario en la zona centro. Este servicio ya está disponible en la franja norte y en el sur gracias a los almacenes de Galicia y Granada. GESTIÓN OPTIMIZADA De manera paralela a esta apertura, Tiresur ha implantado un programa informático que optimiza de manera inteligente el aprovisionamiento en función de la demanda. Este programa utiliza

Rodi Motor Services amplía sus instalaciones en Valls Tras cuatro años de actividad en la localidad tarraconense de Valls, Rodi Motor Services ha decidido cerrar su antiguo taller y trasladar sus instalaciones a un nuevo local de 1.350 m2 ubicado en uno de los principales accesos a la ciudad. Esta ampliación habla del importante crecimiento experimentado por la red en los últimos meses, tanto en número de talleres como en notoriedad. A ello ha contribuido la nueva imagen corporativa, de la que ya se beneficia este nuevo centro y que se extenderá por todos los establecimientos de la cadena en los dos próximos años. Este taller ofrecerá servicios de mecánica integral a motos y turismos, montaje y reparación de neumáticos y asistencia 24 horas a camiones, vehículos industriales y maquinaria agrícola. En lo que va de año, Rodi Motor Services ha abierto dos centros en Sant Cugat del Vallés y Mataró y ha absorbido otros 33 de las redes Autoequip y El Paso.

técnicas estadísticas en función del inventario para generar alertas que garanticen el stock óptimo en cada momento. Para ello se basa en la demanda media, la desviación típica, la tendencia, la estacionalidad, el número de aciertos, el plazo de entrega, el tiempo de revisión, la cantidad mínima de compra, la fiabilidad del proveedor y el nivel de servicio. Gracias a estos parámetros es capaz de calcular las necesidades de almacenaje y la previsión de la demanda con doce meses de antelación para cada artículo. El sistema se actualiza cada mes con los últimos datos de ventas, por lo que cada 30 días cambian los criterios de aprovisionamiento.

Vulco suma un taller en la ciudad de Alicante La red de talleres Vulco, abanderada por Goodyear Dunlop, ha alcanzado los 191 centros en España gracias a la apertura de un nuevo centro en la ciudad de Alicante. El responsable de esta expansión ha sido la empresa Neumáticos Sureste, que ya formaba parte de la red con otro establecimiento en la ciudad levantina. El taller recién inaugurado se sitúa en el Polígono Industrial Las Atalayas, en concreto en el número 81 de la Avenida Antigua Peseta, mientras que el otro centro de la compañía se encuentra en el Polígono Industrial Pla de la Vallonga. Este punto de venta ofrece servicios de reparación y sustitución de neumáticos para toda clase de vehículos, desde turismos hasta industriales pesados. La plantilla está formada por ocho profesionales. Se puede contactar con ellos en el teléfono 965 114 686 o en neumaticossureste@vulco.es.


La red de talleres Confortauto Hankook Masters ha renovado su compromiso con la norma de calidad ISO 9001 por octavo año consecutivo, por lo que se mantiene como la primera red nacional independiente que cuenta con un sistema de trabajo avalado a nivel internacional. La cadena ha vuelto a superar con éxito las auditorías de seguimiento realizadas para comprobar el cumplimiento de las exigencias que impone la norma. Se renueva así un compromiso que comenzó en 2006. Desde esta fecha, los centros de la red trabajan con estos estándares de calidad que garantizan la excelencia en los procesos y servicios. Según fuentes de la propia compañía, abanderada por Grupo Soledad, “este alto nivel ha sido conseguido gracias a la formación continua de más de 3.000 profesionales, cualificados para los nuevos retos del sector”. El Instituto Valenciano de Acreditación y Certificación (IVAC), en coordinación con el Departamento de Calidad de Confortauto Hankook Masters, ha sido el encargado de llevar a cabo las auditorías. Cerca de 300 talleres han cumplido con éxito el proceso, lo que indica que cada año son más los talleres que entran en este proyecto.

Aurgi absorbe seis centros de la red Tiendas A Aurgi ha superado el medio centenar de centros después de asumir el control de seis establecimientos explotados por la sociedad Speed Repair S.A. bajo la marca Tiendas A. Speed Repair, que se encuentra en concurso de acreedores, ha cedido la posesión de los talleres situados en Madrid, San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid), Vall D’Uixó (Castellón), Dénia (Alicante), Xàtiva (Valencia) y Cornellà de Llobregat (Barcelona). Además, los centros de Carabanchel y Villalba, también en la Comunidad de Madrid, han pasado a ser explotados por antiguos empleados de Speed Repair. Más allá de aumentar su cobertura, Aurgi se felicita por haber puesto fin a lo que considera “una historia de competencia desleal”. Y es que hace cinco años, Speed Repair comenzó a crear una red de autocentros bajo la marca Tiendas A utilizando los colores y tipografía de Aurgi, así como una configuración muy similar.

DISTRIBUCIÓN Y REDES

CONFORTAUTO RENUEVA LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001

76 68

Ecological Drive comercializa neumáticos desde 47 euros Hasta el 17 de noviembre, Ecological Drive ofrecerá neumáticos nuevos y renovados desde sólo 47 euros. Además, por la compra de cuatro cubiertas el usuario se beneficia de un descuento directo de 20 euros en la tarifa “todo incluido” de las marcas Insa Turbo, Pirelli, Michelin, Nexen y Rodatec. Los neumáticos ecológicos Insa Turbo, además, están asegurados durante dos años contra golpes y pinchazos. Esta promoción también ofrece descuentos en reparaciones, revisiones y operaciones de mecánica. Durante estos días se puede alinear la dirección por 25 euros, cargar el aire acondicionado por 39,95 euros, cambiar el líquido de frenos por 29,95 euros o sustituir el aceite y el filtro de aceite desde 39,95 euros.


PRUEBA

67 50

PROB

FIRESTONE DESTINATION HP

SALTO DE

CALIDAD

ESTE AMOS NEUM NUEVO Á SUV E TICO PAR A SECO N ASFALTO Y Y EN MOJADO CAMP O

El Grupo Bridgestone se ha propuesto potenciar la imagen de Firestone en Europa, y para conseguirlo ha desarrollado este modelo para todocaminos de gama media que ofrece calidad superior a un precio contenido. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


PRUEBA 66 80

ASÍ HICIMOS

LA PRUEBA

E

l segmento de los todocaminos compactos ha experimentado un llamativo crecimiento en el mercado europeo en los últimos años, motivo por el que Firestone ha decidido desarrollar un neumático de garantías con el que competir en un mercado cada vez más congestionado. El resultado es el Firestone Destination HP, un modelo que llegó a nuestro país en mayo en 12 medidas y que se dispone a dar la bienvenida a otros nueve tamaños. Con este producto, la firma norteamericana pretende relanzar la imagen de marca y acercarse a

las cuotas de mercado alcanzadas en las décadas de los 70 y 80. Enfocado para conductores “que buscan divertirse, explorar nuevos lugares y, mientras tanto, relajarse y disfrutar del paseo”, como subraya la propia compañía, este modelo destaca por un diseño moderno, una prolongada vida útil y una buena estabilidad tanto en seco como en mojado. Ofrece hasta un 35% más de kilometraje que la media de sus competidores según las pruebas internas realizadas por la marca con un Volkswagen Tiguan 2.0 TDI 4x4 calzado con neumáticos en medida 215/65R16 H.

¿QUÉ PROBAMOS? El Firestone Destination HP para SUV de gama media en medida 225/60R17.

¿DÓNDE LO PROBAMOS? Realizamos un recorrido urbano por las calles de Valencia, trayectos por carretera por los alrededores de la ciudad, una pequeña incursión por caminos suaves con algunas secciones duras y una prueba de eslalon y agarre en curva sobre suelo mojado.

¿QUÉ COCHES UTILIZAMOS?

El vehículo utilizado fue un Kia Sportage.

Pasa la página y verás el resultado...


PRUEBA 52 65

19

El objetivo es atacar el segmento de reposición de vehículos como los Nissan Qashqai, Kia Sportage, Dacia Duster, Ford Kuga, Honda CR-V o Mazda CX-5.

MEDIDAS

DOTACIÓN TECNOLÓGICA El Grupo Bridgestone ha aprovechado gran parte de sus innovaciones para conseguir un equilibrio de prestaciones poco habitual en el segmento quality. Aunque por precio se sitúa por debajo de sus hermanos de gama premium, las tecnologías empleadas por el grupo nipón convierten a este neumático en una de las opciones más equilibradas del mercado. Emplea un dibujo asimétrico que consigue una gran versatilidad en todo tipo de condiciones y una barra 3D para unir los tacos del surco central para mejorar la rigidez del bloque sin obstaculizar el flujo de agua, lo que se traduce en una

• El Firestone Destination HP llegó al mercado de reposición en mayo con 12 medidas, a las que se han sumado otras nueve este mismo mes de septiembre. Todas ellas cubren un amplio abanico de opciones para llantas de 15, 16 y 17 pulgadas.

1ª OLA

Mayo de 2014 235/55 R17 99H * 225/60 R17 99H 225/60 R17 99V 235/60 R16 100H * 225/65 R17 102H * 235/65 R17 104H 235/65 R17 104V * 235/65 R17 108H 215/65 R16 98H * 215/70 R16 100H 265/70 R16 112H 245/70 R15 109T

2ª OLA

Septiembre de 2014 275/55 R17 109V 255/60 R17 106H 255/60 R17 106V 265/65 R16 112H 255/65 R16 109H 265/70 R15 112H 265/70 R15 112T 225/75 R16 104H 235/75 R15 109T * Versiones con calificación B en frenada sobre mojado.

LA PRUEBA

Viajamos con Firestone a Valencia para probar su nuevo buque insignia por las calles de la ciudad y por las carreteras que separan la capital de Cheste, utilizando autovías y carreteras secundarias. En el circuito Ricardo Tormo pusimos a prueba la adherencia lateral y el comportamiento en mojado, así como sus cualidades ruteras en un recorrido off road por los alrededores del circuito.

ACCEDA AL VÍDEO CON EL CÓDIGO QR

 Mediante este código podrá visualizar el vídeo resumen de estas jornadas.

1

mejor frenada y manejabilidad. A eso hay que sumar el diseño de los bloques rígidos de los hombros, responsable de una excelente respuesta a la dirección y de una más que aceptable adherencia, sobre todo en curvas. Mención especial merece la distribución de los surcos, dispuestos para evacuar el agua más rápidamente e incrementar la resistencia al aquaplaning. El resultado es un buen comportamiento sobre asfalto húmedo que le ha valido la consecución de la calificación B en el apartado de eficacia de frenado sobre suelo mojado en cinco de las medidas más populares.

EN CARRETERA

Según Grupo Andrés, el 79% de los neumáticos para 4x4 que se venden en Europa es para uso exclusivo en carretera, un dato que no pasa inadvertido para los fabricantes. El Firestone Destination HP, aunque permite un uso mixto, ofrece su mayor potencial sobre asfalto, como nos ha demostrado en esta prueba tanto en ciudad como en autovías y carreteras secundarias. Lo primero que llama la atención es el confort de marcha, no sólo por la estabilidad que demuestra en todo momento, sino también por el escaso nivel de ruido que llega al interior del habitáculo. La respuesta a la dirección es más que correcta, así como la rapidez con la que responde al giro del volante. Echamos en falta algún tramo de curvas rápidas para comprobar la adherencia lateral, aunque las pruebas de eslalon realizadas sobre mojado nos permiten asegurar que este aspecto ha sido trabajado concienzudamente.

2

EN PISTA

Durante esta prueba pudimos realizar algunos tramos off road, con zonas poco complicadas y algunos caminos más rotos, con piedras y alguna que otra pendiente pronunciada. Aunque éste no es su hábitat natural, el Firestone Destination HP destaca por una buena respuesta y una tracción más que aceptable, incluso en las superficies más deslizantes. Su nivel de adherencia también es llamativo, sobre todo a la hora de afrontar desniveles sobre piedra suelta: realizamos varios descensos controlados y en ningún momento sentimos sensación de deslizamiento o de pérdida de control del vehículo. El agarre es correcto para un modelo pensado para pisar el campo de manera ocasional, es noble en la respuesta a la dirección y ofrece una buena motricidad.


El circuito Ricardo Tormo de Valencia fue el escenario elegido para la prueba.

HABRÁ VERSIÓN RUNFLAT Para dar a conocer el nuevo buque insignia de la marca, Firestone reunió en Valencia a más de 450 profesionales de la distribución y la prensa especializada con el objetivo de demostrar las bondades de este producto, tanto en carretera como en recorridos off road por caminos suaves y algunos tramos más agrestes. Según declaraciones de sus responsables, la firma trabaja en el desarrollo de un nuevo neumático de invierno para SUV e, incluso, una versión runflat del Destination HP, que servirá para mejorar la competitividad de un producto que ha demostrado un buen nivel tanto de adherencia como de tracción y frenada.

3

SOBRE MOJADO

Cinco de las medidas más populares del Firestone Destination HP lucen la calificación B en el apartado de frenada sobre mojado en la etiqueta europea del neumático, por lo que hemos prestado especial atención a la respuesta en estas circunstancias. Y el resultado ha sido más que satisfactorio. Durante esta prueba realizamos un eslalon sobre una pista regada a conciencia en el circuito Ricardo Tormo y varias pasadas a un trazado ratonero con cambios de dirección bruscos y alguna que otra frenada de cierta intensidad. Después de analizar las prestaciones de esta cubierta en todas las circunstancias podemos decir que en este terreno es donde más destaca. La evacuación de agua es óptima y el apoyo en curva es sobresaliente. En ningún momento sentimos sensación de deriva o de pérdida de trayectoria a pesar de que forzamos la dirección a conciencia a velocidad elevada. El agarre es de un nivel digno de marca premium y la sensación de estabilidad y confianza es máxima. También nos sorprendió gratamente la adherencia a la hora de afrontar una frenada brusca sobre zonas casi encharcadas.

RESULTADO

El Firestone Destination HP es un neumático equilibrado, estable y silencioso, confortable para viajar en carretera y correcto para solventar algunos paseos por caminos sencillos y poco exigentes. Responde con eficacia a los movimientos del volante y destaca por un comportamiento en mojado a la altura de modelos mucho más caros. Por prestaciones y precio es una buena elección para todocaminos de gama media que se mueven principalmente por carretera y pisan el campo de manera ocasional.

PRUEBA

El círculo lo cierra la avanzada construcción de la carcasa, que reduce el desgaste irregular y mejora la distribución de la presión a la vez que ofrece un rendimiento más equilibrado.

53 64 78


42 63

Fórmula E

ARRANCA

la

MIC HE ES E LIN PRO L VEE ÚNI DOR CO

F1 ELECTRICA

Diez ciudades de todo el mundo serán testigo de la primera competición de monoplazas eléctricos, una prueba que contará con 12 pilotos provenientes de la Fórmula 1, como el español Jaime Alguersuari. Michelin ha sido elegida por la FIA como proveedor para las dos primeras temporadas, un reto que la firma quiere aprovechar para desarrollar sus futuros modelos de calle. › Texto Victoria Santos › Fotos NMR


ZONA VERDE

POTENCIA ELÉCTRICA: DE 0 A 100 KM/H EN 3 SEGUNDOS • El primer monoplaza homologado por la FIA para la Fórmula E es el Spark-Renault SRT_

01E, construido por la compañía francesa Spark Racing Technology en colaboración con un consorcio formado por algunas de las empresas con más experiencia en el mundo de la competición. La italiana Dallara ha sido la responsable de fabricar el chasis, mientras que el motor eléctrico y los sistemas electrónicos han sido suministrados por McLaren. La energía proviene de unas baterías de 200kw, equivalente a 270 CV, producidas por Williams. Por último, la firma Hewland ha aportado el sistema de transmisión, donde el protagonista es una caja de cambios secuencial de cinco velocidades con levas en el volante. Renault se ha encargado de coordinar la integración de todos estos sistemas y dispositivos.

43 62

FICHA TÉCNICA Longitud

Máximo 5.000 mm

Anchura

Máximo 1.800 mm

Altura

Máximo 1.250 mm

Peso mínimo

888 kg incluyendo al piloto

Peso de las baterías

200 kg

Potencia máxima

200 kw (270 CV)

Potencia de carrera

150 kw (202,5 CV)

Aceleración 0-100 km/h

3,0 segundos

Velocidad máxima

225 km/h

Caja de cambios

Secuencial de 5 velocidades

Neumáticos

Michelin Pilot Sport EV 18’’

L

a necesidad de encontrar soluciones de movilidad sostenibles y respetuosas con el medio ambiente ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una de las principales preocupaciones de fabricantes de vehículos y componentes. Un buen ejemplo de esta realidad es el nacimiento de la Fórmula E, el primer campeonato del mundo que tiene como protagonista a monoplazas de carrera 100% eléctricos. Esta competición, cuya primera edición echará a andar este mismo mes de septiembre, tiene como objetivo acercar las ventajas de la movilidad eléctrica al gran público y servir como banco de pruebas para desarrollar las innovaciones que llegarán a los modelos de producción en las próximas décadas. CARRERAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD Promocionada por Formula E Holdings y aprobada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), esta competición no empleará los tradicionales circuitos de velocidad, sino que se disputará en

10

PRUEBAS

1

3 de septie Pekín (China) mbre.

22 de noviem b

Putrajaya (Mal

re.

asia)

13 de diciem b

Punta del Este

10 de enero.

Buenos Aires

(Argentina)

14 de febrero .

Por confirmar

14 de marzo.

Miami (EE.UU

4 de abril.

.)

Long Beach (E

E.UU.)

9 de mayo.

Montecarlo (M ónac

30 de mayo.

o)

Berlín (Aleman

ia)

27 de junio.

Londres (Reino

re.

(Uruguay)

Unido)


ZONA VERDE 61 Los neumáticos desarrollados por Michelin sirven tanto para seco como para lluvia.

EL NEUMÁTICO DE CARRERAS MÁS CONVENCIONAL • La entrada en la Fórmula E como proveedor único ha animado a los

responsables de Michelin a desarrollar un neumático que se acerque lo máximo posible a un modelo de carretera. Por ese motivo, el Pilot Sport EV destaca por su versatilidad, ya que se adapta a la perfección a todo tipo de condiciones de carrera, tanto en seco como en mojado. Al contrario de lo que ocurre en la Fórmula 1, los pilotos no tendrán que cambiar sus neumáticos en función de la climatología.

• Al mismo tiempo, estas cubiertas han sido optimizadas para reducir

la resistencia a la rodadura y disminuir notablemente la degradación. Gracias a estos avances los equipos sólo tendrán que utilizar un juego de neumáticos por coche en cada carrera. Si a esto sumamos una medida de 18 pulgadas nos encontramos con un producto de competición con especificaciones prácticamente de calle.

• Este interés por acercarse lo máximo posible a un modelo de produc-

ción no ha impedido la consecución de unas prestaciones de primer nivel. Según fuentes de la propia marca, el Pilot Sport EV permite “un nivel de rendimiento comparable al prestado por un neumático slick en condiciones de pista seca y un neumático de lluvia en condiciones de pista mojada”.

trazados urbanos de diez ciudades de todo el mundo para dar mayor visibilidad a la prueba y a las nuevas tecnologías. Urbes como Berlín, Buenos Aires, Londres, Miami o Pekín serán testigo directo de esta primera temporada. A pocos días para que se dé el pistoletazo de salida, la FIA todavía no ha confirmado la ciudad que acogerá la quinta carrera, que se disputará el 14 de febrero, aunque todo parece indicar que no hay ninguna española entre las candidatas a estar en la temporada inaugural a pesar de que el director de la competición es Alejandro Agag y que tendremos dos pilotos nacionales en la pista: Jaime Alguersuari y Oriol Serviá.

DOS COCHES PARA CADA PILOTO En un principio, cada Gran Premio se celebrará en un único día, en una jornada que abarcará desde las nueve de la mañana a las seis de la tarde, aproximadamente. Respecto a una carrera de monoplazas tradicional, la Formula E obliga a cada equipo a contar con dos coches por piloto. Así, esta primera temporada dispondrá de un total de 10 equipos, 20 pilotos y 40 coches. El motivo es bien sencillo: la escasa autonomía de las baterías actuales impide que los pilotos puedan completar la carrera, por lo que tendrán que pasar por boxes, abandonar el monoplaza y subir a un segundo coche con las

w


• Esta primera edición de la Fórmula E

no ha pasado inadvertida para algunos de los principales pilotos del momento, muchos de los cuales han competido con anterioridad en la Fórmula 1. De los 20 corredores que tomarán la salida en la primera prueba de Pekín, 12 de ellos saben lo que es ponerse a los mandos de un monoplaza de la máxima competición: Takuma Sato, Franck Montagny, Lucas Di Grassi, Nelson Piquet Jr, Jérôme d’Ambrosio, Sébastien Buemi, Karun Chandhok, Bruno Senna, Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Stéphane Sarrazin y Jaime Alguersuari. El expiloto de Toro Rosso no será el único español en la pista, ya que también tendremos ocasión de ver al gerundense Oriol Servià.

baterías cargadas. Este proceso puede durar alrededor de un minuto, ya que los pilotos tendrán que correr alrededor de 100 metros para realizar el cambio. El reglamento establece dos paradas obligatorias en boxes por prueba. MICHELIN, ÚNICO PROVEEDOR Con el proyecto en fase de desarrollo, la FIA convocó a los fabricantes de neumáticos para elegir al proveedor encargado de equipar a los monoplazas durante las dos primeras temporadas. El máximo organismo del automovilismo valoró las distintas propuestas en función de tres criterios: la pericia técnica de la compañía, su planteamiento sobre la cuestión de marketing y su participación previa en iniciativas

10

NEUMÁTICOS PUEDE UTILIZAR CADA MONOPLAZA POR PRUEBA

DE LA PISTA A LA CALLE Los responsables de la marca francesa quieren aprovechar esta oportunidad para poner a prueba las tecnologías que emplearán sus neumáticos más eficientes en los próximos años. No hay que olvidar que Michelin ya se ha puesto manos a la obra en el desarrollo de cubiertas específicas para vehículos eléctricos, como el Michelin Energy EV, concebida en exclusiva para el Renault ZOE. Su baja resistencia a la rodadura aumenta la autonomía de este modelo en ciudad un 6%. Uno de los aspectos que más sedujo a la compañía gala fue la determinación de los órganos rectores de la FIA de crear un puente de unión entre la Fórmula E y la automoción cotidiana. Para acercar ambos universos, la Federación Internacional de Automovilismo optó por reducir el tamaño de los neumáticos y animó a los fabricantes a desarrollar un modelo de carreras para llanta de sólo 18 pulgadas. De esta forma, los bólidos de la Fórmula E se convertirán en los monoplazas con las ruedas más pequeñas de la historia.

w

INICIO ACCIDENTADO

• La primera prueba, celebrada en Pekín (Chi-

na) el 13 de septiembre, será recordada por el espectacular accidente de Nick Heidfeld. El piloto alemán salió volando por los aires y dio varias vueltas de campana después de que el francés Nicolas Prost, hijo del mítico Alain Prost, le cerrara la trayectoria en una curva y le hiciera perder el control de su monoplaza. Una maniobra peligrosa que, por suerte, no tuvo consecuencias para el alemán.

Mediante este código podrá visualizar el vídeo del accidente de Heidfield.

ZONA VERDE

12 PILOTOS DE F1

para promocionar la movilidad. Después de un proceso de selección, Michelin fue nombrado oficialmente colaborador técnico en marzo de 2013. Desde entonces, la firma francesa trabaja a contrarreloj para afinar al máximo el Michelin Pilot Sport EV, nombre con el que ha sido bautizado el neumático que pasará a la historia como el primero en equipar un monoplaza de estas características. Para Pascal Couasnon, director de Michelin Motorsport, su compañía “destaca como líder y pionera en lo que se refiere a los neumáticos eficientes y al automovilismo responsable” y ha valorado positivamente para el grupo el hecho de que las carreras tengan lugar “en el centro de las ciudades”. La Fórmula E “es un nuevo campeonato que encaja a la perfección con nuestra estrategia Michelin Total Performance, que consiste en impulsar todas las áreas que influyen simultáneamente en el rendimiento de los neumáticos, incluso las que se consideren antagonistas”, ha añadido.

60


TECNOLOGÍA

59

NEUMÁTICOS REVOLUCIONARIOS Neumáticos que no necesitan aire, que leen la carretera, adaptativos, para uso militar o civil... La rueda en conjunto, tal y como la conocemos hoy, va a experimentar una rápida evolución en los próximos 20 años. Vamos a ver cómo incorpora nuevos materiales, cambia su aspecto y cómo aumentan considerablemente sus prestaciones y su seguridad. › Texto José María Martín Spuch/JAdS › Fotos RyA

OÁ R U AR T T R FEUDESCAENTE EL S LM A T E TO R I A EL EN

El Hankook Off Road Motiv Tire es un modelo teórico de neumático para todoterreno. Posee unas láminas que se adaptan al terreno.


RUEDAS CON MOTORES Y SUSPENSIÓN • Además de la tecnología Tweel, Michelin estudia otras vías de desarrollo. Una de las más avanzadas es el neumático integral o Michelin Active Wheel. Con micro motores in-wheel (integrados en la llanta), ofrecen una entrega de potencia directa de aproximadamente 30 kW (40 CV) y, además, disponen de frenado regenerativo. Por otra parte, la suspensión mecánica convencional se reemplaza por otra activa, con todos los componentes integrados. Su eficacia radica en una suspensión eléctrica y una centralita que controla la distribución de par, tracción, maniobras de giro, cabeceo, balanceo y amortiguación de la suspensión de esa rueda. El diseño expuesto en el cuadro adjunto corresponde a una recreación virtual, si bien existe una versión real, de calle, denominada Heuliez Will que equipa neumáticos Michelin Energy Saver. Siemens VDO también ha desarrollado un concepto similar, llamado eCorner, que ha sido adquirido por Continental.

CÓMO SERÁN

1 SIN AIRE.

Es el recurso tecnológico más próximo... con el qu e se evitarán los pinchazos y se in cr notablemente la segu ementará ridad.

2 INTEGRALES.

Neumático y llanta va n a ser un mismo elemento a medio plazo. Incluso ya hay protot ipos en los que también se inte gran frenos, un pequeño motor y su spensiones.

3 ADAPTATIVOS.

Gracias al uso de chip sy centralitas, los neum áticos van a tener la capacidad de adaptarse automáticamente a las condiciones de la carretera.

4 RMEÁSSISTENTES.

En las aplicaciones mi litares se está cimentando la rápid a evolución del neumático sin aire de alta resistencia.

5 NASA.

Sus avances en neumáticos para vehí culos espaciales son apro vechados por la industria convencio nal desde los años 70 y lo van a seguir siendo en el futuro.

El mundo del neumático se encontrará con un panorama muy distinto en apenas 20 años. Incluso hasta parecerá extraño que las cubiertas deban llenarse con aire o que en el pasado hubiera pinchazos o reventones... con la consiguiente parada en la cuneta para proceder a poner la rueda de repuesto. Los últimos avances en el campo de los materiales y los nuevos estudios y desarrollos de estructuras compuestas van a permitir que eso sea un problema del pasado. Hankook es una de las firmas más activas en la evolución del neumático. En apenas tres años ha mostrado varias propuestas de lo que van a ser sus ruedas (ya que incluyen llanta) en el futuro a corto plazo. El Hankook i-Flex es la apuesta por el neumático sin aire. Además de haber sido creado a prueba de pinchazos, tiene dos ventajas clave: es considerablemente más ligero que la combinación de llanta y neumático convencional y proporciona un mejor nivel de absorción de las irregularidades de la carretera, gracias a una estructura de malla única. Además, como su menor peso implica menos masa no suspendida, mejora el comportamiento del coche. Por último, sus materiales sintéticos de poliuretano permiten que el 95% del conjunto se pueda reciclar. Y como dato curioso, dada la flexibilidad a la hora de su fabricación, permite que el conjunto llanta/neumático sea personalizable. La versión de concepto del i-Flex fue montada en un Volkswagen Up con preparación del especialista ABT y tenía una medida de 155/59-R14. Su tecnología es la más avanzada hasta el momento

La incorporación de motor eléctrico, suspensión y frenos en la llanta permite reducir el peso total del coche.

TECNOLOGÍA

NEUMÁTICOS REVOLUCIONARIOS

73 58


TECNOLOGÍA 57

LOS NEUMÁTICOS SIN AIRE PROPORCIONAN MAYOR SEGURIDAD AL EVITAR PINCHAZOS O REVENTONES

La segunda generación de los neumáticos sin aire de Bridgestone está pensada para vehículos pequeños.

y, aunque aún no se produce en serie, podría hacerlo en apenas cinco años y aplicarse en vehículos urbanos o eléctricos. Pero Hankook no se ha quedado ahí y ha buscado reinterpretar hasta los límites lo que es una rueda. El Tiltread es un prototipo teórico de neumático del futuro dirigido a un coche deportivo. El sistema equipa un dispositivo basculante con tres bandas de rodadura y una suspensión activa que busca el máximo contacto en cada momento. Al tomar una curva, cada uno de los tres aros de los que se comprende esta llanta se adapta tanto

La tecnología eMembrane, de Hankook, muestra un neumático con memoria, capaz de adaptar sus prestaciones.

al radio de la curva como a la inclinación del coche. Otro novedoso neumático presentado hace apenas unos meses es el Hankook eMembrane,, diseñado como un híbrido para el rendimiento y la conducción normal en ciudad. Mediante el uso de aleaciones con memoria, el neumático cambia la relación de contacto de acuerdo con la velocidad del coche. En situaciones de conducción tranquila, la banda de rodadura del eMembrane está diseñada para que el área de contacto sea mínima, apoyándose en los extremos del mismo. Esto permite una ínfima fricción con el suelo cuando se conduce a baja velocidad y mejora la eficiencia del combustible con una resistencia redu-

LOS VEHÍCULOS ESPACIALES APORTAN IDEAS El primer paseo lunar del Rover 1 fue el 31 de julio de 1971 en la misión del Apollo 15.

• El uso de la cubierta no neumática se inició en la

década de 1970 por la NASA en su Apollo Lunar Roving Vehicle. Las ruedas del Rover se hicieron con una carcasa de aluminio entallado y, “la goma”, de hilos de acero tejidos recubiertos con zinc. Los requisitos de tracción para circular por la Luna fueron mayores, dado el ambiente y el terreno, por lo que el área de contacto fue parcialmente cubierta con titanio. Actualmente la NASA sigue aportando ideas. Ahora mismo lo hace en colaboración con Goodyear; su último trabajo es un neumático resistente a los pinchazos formado por 800 muelles de carga y sin aire. Este diseño permite transportar grandes vehículos sobre la superficie lunar con el mínimo riesgo y realizar exploraciones mucho más extensas.

• Otra aprotación es el vehículo no tripulado Sca-

rab, uno de los últimos prototipos diseñados para circular por superficies extraterrestres, cuyos neumáticos han sido fabricados por Michelin.


TECNOLOGÍA 56

Michelin desarrolla neumáticos para modelos eléctricos con menor índice de rodadura pero sin perder eficacia.

cida a la rodadura. Cuando se conduce a altas velocidades, el centro de la goma se extiende para generar la máxima fricción con el suelo y proporcionar así el mayor área de contacto, maximizando el agarre. Además, y con el fin de hacer más fácil la señalización de este cambio de comportamiento, la llanta que equipa este neumático dispone de una luz LED en el lateral.

MODELOS TEÓRICOS

El sistema Mag-Trac revolucionará la forma que tenemos de entender el conjunto de rueda y suspensión. Hankook ha creado un modelo teórico que emplea una llanta central y un aro exterior recubierto por un neumático. En el núcleo de la llanta existe

El Scarab utiliza unas ruedas desarrolladas por Michelin.

un generador de corriente magnética con carga opuesta al aro externo. En circunstancias normales, el centro se mantiene equidistante, pero cuando se pasa por un bache, el aro externo se acerca a la parte central. En un momento determinado, ambas piezas estarán tan cerca que se repelerán, volviendo a la posición de inicio. Este tipo de tecnología permite un mejor comportamiento en carretera, ya que su adaptación a la superficie es más precisa y, además, se reduce el peso del vehículo, al prescindirse de amortiguadores y muelles. El último de los neumáticos de Hankook es el Motiv Off Road Tire, diseñado conjuntamente con la universidad de Cincinnati, Ohio (Estados Unidos), específicamente para asegurar el mejor Los radios de los neumáticos sin aire se fabrican con resinas termoplásticas.


TECNOLOGÍA

La tecnología Mag-Trac revolucionará el concepto de rueda y suspensión.

76 55

EL PRIMER NEUMÁTICO SIN AIRE YA ESTÁ A LA VENTA • El fabricante norteamericano Polaris acaba de poner a

la venta el primer vehículo con neumáticos sin aire del mercado. Se trata del Sportsman WV850 ATV, que está inspirado en una versión militar, y sus cubiertas se llaman TerrainArmor. Estas pueden recibir el impacto de un arma del calibre 50 y aún así circular más de 500 kilómetros. Esto se debe a su estructura interna, que posee un diseño de malla capaz de soportar el peso del vehículo sin dejar de ser lo suficientemente flexible como para absorber los golpes.

El Polaris Sportsman WV850 es el primer vehículo a la venta que posee neumáticos sin aire, de serie.

• Al igual que en los neumáticos convencionales, cuenta

con una banda de rodadura exterior de goma, con diferentes dibujos, para adaptarse a cada terreno. Esta banda es la única que se cambia cuando el desgaste es excesivo. El neumático sin aire fue desarrollado por Resilient Technologies, una empresa de Wisconsin (EE. UU.) que actualmente es propiedad de Polaris. El Sportsman WV850 está disponible de manera limitada por un precio de partida de 14.999 dólares (11.825 euros).

comportamiento fuera del asfalto. La pieza se compone de dos bandas de rodadura divididas y, cada una de ellas, posee pequeñas pestañas con caucho que se adaptan al terreno. En condiciones normales el contacto es uniforme, pero cuando el terreno se vuelve irregular cada pequeña pieza se agarra de manera diferente a la superficie que se pisa.

ESTRUCTURA ÚNICA DE RADIOS

Hace unos meses, la marca japonesa Bridgestone, mostró su segunda generación de neumáticos sin aire, los Air Free Concept (Non-Pneumatic) Tire. Sus nuevas características de diseño mejoran las capacidades de carga, el rendimiento, la conducción y el medioambiente. Con una estructura única de radios, fabricados en resina termoplástica, soportan el peso del vehículo, por lo que este neumático no tiene que ser rellenado con aire. Ello implica menor mantenimiento y mayor seguridad, al no poder pinchar. Salvo la llanta, el resto del conjunto de la rueda se puede reciclar, lo que contribu-

ye a incrementar la protección del medioambiente. Además, mediante la aplicación de una banda de rodadura de muy baja resistencia, se consigue reducir el consumo. Esta nueva tecnología se basa en dos pilares clave: Por una parte se busca mejorar la versatilidad incidiendo en las capacidades de carga y en el rendimiento de conducción. Para ello, Bridgestone está optimizando aún más la estructura del neumático mediante el uso de radios de alta resistencia con una resina de última generación. Los prototipos se muestran muy flexibles y consiguen reducir el estrés y la deformación en la parte interna del neumático. De este modo, esta segunda generación ha aumentado la versatilidad a través de mejores capacidades de carga y rendimiento de conducción en comparación con la primera generación, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h. Este neumático se está enfocando, de momento, a vehículos de pequeño tamaño, como puede ser un carrito de golf o sillas para personas con movilidad reducida. A partir de esos ensayos,


LOS VEHÍCULOS MILITARES, CON RUEDAS ANTIBALAS

Los militares están muy interesados en la tecnología de neumáticos sin aire, ya que el pinchazo no supone una inmovilización del vehículo.

La tecnología de Michelin, denominada Tweel, data del año 2005

Tras la finalización con éxito de un acuerdo de colaboración de 21 meses, el Laboratorio de Investigación del Ejército de Estados Unidos otorgó un contrato de cuatro años a Resilient Technologies (propiedad de Polaris). Se busca continuar así con el desarrollo y prueba de su patente de cubierta no neumática (TNP) para los vehículos Humvee. Este producto innovador salvaguardará al personal militar, proporcionando movilidad continua, aunque la cubierta reciba disparos. Sin embargo, la aplicación de este tipo de neumáticos se estudia desde hace más de 15 años, como demuestra el Rooikat del ejército sudafricano (foto de abajo).

El i-Flex de Hankook es un neumático que funciona sin aire y personalizable.

se comenzará ya con el trabajo en automóviles. El otro aspecto clave que quieren tener muy controlado los ingenieros de Bridgestone es reducir al máximo la resistencia a la rodadura. Alrededor del 90% de la pérdida de energía, cuando se circula con un turismo, se debe al efecto de resistencia, tanto por rodadura como por aerodinámica. La segunda generación de estos neumáticos ha conseguido una reducción significativa en la pérdida de energía incidiendo en el uso de nuevas tecnologías, tanto las relacionadas con los materiales como con la propia estructura. La tecnología del Tweel, de Michelin, fue presentada en 2005, hace ya casi 10 años, pero marcó la

pauta por los avances que propuso en materia de neumáticos sin aire... y los que sigue proponiendo. Consiste en una banda de caucho tradicional reforzada con cables de acero, otra de rodamiento moldeada que soporta mejor los esfuerzos, y una serie de radios de poliuretano que absorben la energía de impacto. El interior posee una matriz de estructuras plásticas deformables que se flexionan al ser sometidas a carga y recuperan su forma cuando dejan de estarlo. Además, modificando las dimensiones de los radios es posible variar las características de agarre y resistencia de la rueda. Otra de sus virtudes es que la banda de rodadura puede estar provista de una superficie con marcas

TECNOLOGÍA

NEUMÁTICOS REVOLUCIONARIOS

54


TECNOLOGÍA 53

similares a las que utilizan los neumáticos en la actualidad y se reemplaza cuando se desgasta. Las ventajas potenciales del Tweel son que no se pincha y que es posible realizar diseños que tengan mayor resistencia lateral para mejorar el agarre sin perder la comodidad. El diseño de los radios permite ajustar las resistencias verticales y laterales de forma independiente. Michelin cree que esta rueda podría tener una vida útil dos o tres veces mayor que la de un neumático tradicional.

GRAN SURCO CENTRAL

Goodyear presentó hace unos meses un neumático, sin nombre definido, desarrollado para los coches todoterreno y que buscan un buen comportamiento tanto en carretera como fuera de ella, sin penalizar al otro. Su rasgo distintivo es que emplea la base de una cubierta convencional, pero con un gran surco central que reduce de manera notable la superficie de contacto entre el neumático y la carretera... cuando rueda por ella. La principal ventaja es la reducción del consumo de combustible y de emisiones. Este concepto no monta dos neumáticos en una llanta, sino que presenta una cubierta con doble superficie de contacto sobre una carcasa única. El anillo exterior es aproximadamente dos tercios de la banda de rodadura y posee un diámetro algo superior al anillo interior. Dispone de distintas láminas que permiten reducir el riesgo de aquaplaning y, al mismo tiempo, mejorar el agarre. Este anillo entra en contacto con la carretera cuando el todoterreno se encuentra sobre asfalto. Como curiosidad hay que mencionar que, aunque este anillo es más estrecho

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS NEUMÁTICOS SIN AIRE

A principios de los años 30 ya existía el neumático sin aire.

• Aunque los neumáticos sin aire puedan parecer algo nuevo, ya en los años 30 un inventor de Garden City, Nueva York, fabricó un proto-

tipo que no necesitaba aire. El inventor J.V. Martin creó un neumático que, según el anuncio que incluimos en este cuadro, en la parte superior era más resistente y ligero que los convencionales. El prototipo contaba con una estructura de aros de nogal americano que se encontraba envuelta por una carcasa de goma y provisto de radios cruzados de caucho, que actuaban absorbiendo prácticamente todos los movimientos verticales e impactos. Al carecer de aire, eran a prueba de pinchazos y reventones. Incluso se realizó un test sobre una pista de hormigón con un vehículo que carecía de muelles y al que se le obligó a pasar por bloques de 10 centímetros de alto.


NEUMÁTICOS REVOLUCIONARIOS

Michelin apuesta por los neumáticos sin aire también en vehículos de obras.

TECNOLOGÍA

LOS V.I. CALZARÁN LO ÚLTIMO

52

• La tecnología Tweel, desarrollada por Michelin desde 2005, está pasando El Tiltread, de Hankook, supone una nueva forma de entender el comportamiento del neumático en vehículos deportivos.

de prototipos a automóviles reales progresivamente. El próximo avance que veremos rodar será el X-Tweel SSL, un neumático diseñado para vehículos industriales que estará a la venta antes de finalizar el año. Las principales características que lo convierten en un neumático tan bueno para este sector es porque: no necesitan mantenimiento (no hay que preocuparse por la presión de los mismos); no existe riesgo de pinchazo; permiten un comportamiento más suave. La filial norteamericana de Michelin recibió en 2013 el Premio de Plata de los Edison Awards, en la categoría de transporte, por los X-Tweel SSL. El hecho de que haya salido ya para este tipo de máquinas es que su velocidad máxima no supera los 45 km/h.

que el de una goma convencional para un SUV, mejora su eficiencia y consigue reducir su consumo. Por el prestaciones de conducción. Así, ajustará automácontrario, la parte interior del neumático, que ticamente el comportamiento de sistemas electrónitiene un diámetro menor, sólo hace contacto cuancos como el ABS, el control de tracción o el control do la superficie se vuelve blanda (como sucede de estabilidad ESP, para que su funcionamiento sea en barro o arena). Sin embargo, y para mejorar su más preciso. El chip no necesita pila de ningún tipo, capacidad de tracción en superficies pedregosas, y tiene una vida útil pareja a la del propio neumáen esta cara incorpora unos tico. Para la etapa de pruebas cortes más agresivos. Además, en la que se encuentra, se ha cada anillo de este prototipo montado en neumáticos Dunlop DUNLOP HA dispone de su propia cámara de SportMaxx RT. MOSTRADO UN aire, algo muy útil, sobre todo en Dados los buenos resultados caso de pinchazos. obtenidos hasta el momento, PROTOTIPO QUE también se están realizanMEJORA EL do pruebas en vehículos de LA ERA DEL MICROCHIP COMPORTAMIENTO competición, y posiblemente En los últimos meses, Dunlop sea esta rama automovilística también ha mostrado un prototiEN CURVA GRACIAS la que primero los incorpore po que mejora el comportamienA UN MICROCHIP de manera regular. Hay que to en curva y sus prestaciones tener en cuenta que conocer de frenado y estabilidad gracias en cada momento el estado al vínculo entre un microchip de las gomas permite a los ingenieros de pista implantado en el neumático y el ordenador de a borsaber si existe algún problema en la geometría de do del coche. Este chip remite información relativa la suspensión o en la dirección, o simplemente a la presión, la temperatura y los datos de identifiayudará a saber cuándo es el momento óptimo cación del neumático (si es de invierno o verano, si para realizar el cambio de neumáticos. Para este es un compuesto de baja resistencia a la rodadura último punto clave es imprescindible la memoria o deportivo, anchura, índice de velocidad, etcétera) con la que cuenta el chip, ya que ofrece el tipo y al ordenador. Gracias a esos datos, la centralita del características del neumático que se está usando coche puede ajustar automáticamente los algoriten ese momento. mos de control longitudinal y lateral para mejorar las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.