Recambios y Accesorios - nº 355

Page 1

Febrero-Marzo

2015

www.posventa.com

355

@posventaAuto

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

MOTORTEC

AUTOMECHANIKA MADRID 2015

ENTREVISTA

Miguel Aguilar

DIRECTOR DE MOTORTEC A.M.

INFORMES

“Lo tenemos todo prácticamente vendido”

FILTROS

Los de habitáculo marcan la pauta del crecimiento

OPTIMISMO JUSTIFICADO

600 empresas y 40.000 visitantes reunirá la feria en 6 pabellones

ILUMINACIÓN

Los faros halógenos mandan y el xenón se abre paso

FURGONETAS

Selección de las mejores opciones de compra


Siempre a salvo

Los filtros MANN-FILTER garantizan 15.000 kms de aire puro para proteger la salud del coche y todos sus ocupantes. A diferencia de otros filtros de calidad inferior los nuestros protegen frente a prácticamente el 100% de todo tipo de elementos como polen, polvo, gases, partículas cancerígenas... causantes de muchas alergias, mareos e, incluso, accidentes para mantenerte siempre a salvo. Pure experience, Pure MANN-FILTER.

www.mann-filter.com

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.


Nº 355 / FEB-MAR 2015

sumario

12

La distribución consigue que el producto esté donde queremos a un precio razonable, trabajo que realizan empresas muy profesionales

Miguel Aguilar nos cuenta todos los detalles de Motortec A.M.

Miguel Aguilar, director de Motortec Automechanika Madrid.

6

28

Analizamos lo que dará de sí la edición 2015 de Motortec Automechanika Madrid.

Hablamos con Emanuele Vicentini, Brand Manager de Autopromotec.

16

30

Los principales expertos en el sector del filtro hacen balance del mercado.

Noticias. El mercado de componentes creció un 7% en 2014.

36

22

Martin Ratón, gerente de Diesel Technic Iberia, nos cuenta las ventajas del concepto “One-Stop-Shopping”.

Balance del sector de la iluminación con la opinión de las empresas más relevantes.

EN CK STO

34

Escaparate con las principales novedades presentadas durante las últimas semanas en el mercado de reposición.

38

Estudiamos las furgonetas que mejor se adaptan a las necesidades de los recambistas.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3


Editorial NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Motortec A.M. 2015: “hay ganas de negocio”

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR. Juan Alberto de Sosa

Un buen indicador de la realidad que atraviesa el sector de la posventa en España es el poder de convocatoria de Motortec. Cuando el viento ha soplado fuerte y en contra, lo cierto es que la feria madrileña se ha resentido, y mucho. Cuando el viento comienza a soplar a favor, como sucede ahora, las sensaciones y, sobre todo, las cifras nos indican que empezamos a dejar la crisis atrás de una forma evidente. El optimismo general está justificado. En la entrevista que publicamos en este número con el director de Motortec, Miguel Aguilar, el dirigente ya nos avanza datos realmente positivos. Dos seEn esta edición la manas antes del comienzo de la feria habían confirmado su asistencia casi 600 expositoferia ocupa dos res y la organización tenía claro que serían pabellones más seis pabellones para acoger stands que en la anterior y necearios y habilitar espacios para jornadas formativas congrega a casi 110 y de negocios. Esto quiere decir que, respecto a Motortec 2013, se incrementa el número expositores más de expositores en casi 110 y se ganan dos pabellones. Por si fuera poco, todo indica que se van a superar los 41.150 visitantes de la edición anterior, si bien los organizadores, con el propio Miguel Aguilar a la cabeza, no se atreven a dar una cifra siquiera aproximada, ya que prefieren ser cautos ante las expectativas tan positivas que manejan.

"Hay ganas de negocio". Ésta es una de las frases que con más contundencia y más ganas nos dijo el director de Motortec durante la entrevista. Aguilar, que le ha tomado el pulso a la posventa en apenas ocho meses, ha concluido tras mantener muchas conversaciones con los responsables de numerosas empresas que ha notado "un gran cambio en la actitud" de los expositores. Esperemos que su percepción sea una realidad y el negocio prospere. Todo apunta que así va a ser.

jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Luis Javier Martín DISEÑO. José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador) FOTOGRAFÍA. Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com

Teléfono: 912 972 130 DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIR.ª COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com

EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com

Nieves Herrero

nieves.herrero@tecnipublicaciones.com

Miguel Ángel Mora

miguel.mora@tecnipublicaciones.com

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h a 14:00 h suscripciones@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

NAC.

INT.

EJEMPLAR REVISTA

PERIODO

20€

39€

EJEMPLAR GUÍA

60€

98€

SUSCRIPCIÓN REVISTA

ANUAL

107€

186€

SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital

ANUAL

45€

45€

PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

ANUAL

117€

196€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts

pág. 11

www.abcparts.es

pág. 5

www.ainde.com

pág. 27

www.aspock.com

Diesel Technic Iberia

pág. 1

www.dieseltechnic.com

Estanfi Automoción

pág. 7

www.estanfi.com

Imprefil Distribuciones

pág. 21

www.imprefil.com

Industrias Dolz

pág. 15

www.idolz.com

pág. 2

www.mann-hummel.com

Motocoche

pág. 13

www.motocoche.com

Motortec Automechanika Madrid

pág. 33

www.ifema.es/motortec_01

pág. 9

www.ngk.es

Ainde Aspöck Ibérica

Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Avda. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª 08029 Barcelona • Tel.: 932 431 040 www.tecnipublicaciones.com

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390 NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

MANN+HUMMEL Ibérica

NGK Spark Plug Europe

4

Philips

pág. 25

www.philips.com

Sogefi Filtration

pág. 19

www.purflux.com

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.



FE RI A

S

FERIAS

LA N IZACIÓ N A G R I O A C AS ESPER

MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

EL

600 SAS EMPRE

VUELVE

OPTIMISMO Crece el número de empresas participantes, la superficie expositiva suma dos pabellones respecto a 2013 y cada vez son más los visitantes nacionales y extranjeros que muestran su interés por sumarse a la fiesta. Motortec A.M. arranca los motores de una edición llamada a convertirse en el impulso definitivo para la recuperación del sector. Texto Fco. Javier Martínez

6

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos Fernando Padilla / RyA


CINCO M OTIVOS PARA VIS ITAR

1

LA FERIA

CASI 600 EMPRES AS con lo producto s s y servic io s más innovado res.

y servicios en los cuatro pabellones habilitados para la ocasión, este año la organización se SEIS PAB ha visto obligada ELLONE S dedicad en exclus a poner en juego os iva al mu ndo de la seis pabellones para posventa de autom oción. dar cabida a las casi 600 empresas que al MÁS DE 40.000 V cierre de esta edición ISITANT profesion ES ya han confirmado ales, con una amp participa su presencia a la cita lia ción de ta ll eres y comprad española. ores inte rnaciona A pesar de cambiar el les. apellido Ibérica por el JORNAD AS FORM de Madrid, el certamen ATIVAS, talleres y demostra no ha perdido su vocaciones prácticas ción internacional. De de produ c tos y servicios hecho, la feria se define . como una plataforma “dirigida a visitantes proINFORM ACIÓN S fesionales de la Península OBRE INTERN ACIONA Ibérica, América Latina y LIZACIÓ y posibilid N ades de n Norte de África”. El resegocios en el extr anjero. paldo de Messe Frankfurt a través del paraguas de Automechanika servirá también para profundizar La gran fiesta de la posventa en este carácter global de la cita, española echa a rodar. Mocomo lo demuestran los progratortec Automechanika Madrid, que mas de captación de compradores se celebra en Ifema del 11 al 14 de internacionales o la participación marzo, vuelve con ánimos renovaactiva de asociaciones extranjedos para tomar el pulso a un sector ras como la portuguesa Anecra, la que comienza a sacudirse la preAsociación Alemana de Fabricansión de la crisis después de varios tes e Importadores de Servicios y ejercicios de notable inestabilidad. Equipamiento del Automóvil (ASA) Si en 2013 fueron 469 las empreo la Federación Alemana para Prosas que mostraron sus productos fesionales del Motor y Reparadores

2

3

4 5

INFORMACIÓN PRÁCTICA FECHA ................... del 11 al 14 de marzo de 2015 HORARIO .......................... de 10.00 a 19.00 horas CARÁCTER ......................................... profesional RECINTO ........... Ifema. Pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 PRECIO ....................... 8 € con pre-registro online o 15 € en mostrador.

50% DE LA FERIA (3 DE LOS 6 PABELLONES) ESTARÁ DEDICADO AL SECTOR DEL RECAMBIO.

(ZDK). Además del programa de compradores internacionales que tan buenos resultados ha dado en otras ediciones, se han desarrollado acciones específicas con profesionales y empresarios de Portugal y misiones comerciales en el Norte de África e Iberoamérica. Dentro de nuestras fronteras, las principales patronales que representan los intereses de las distintas áreas de la posventa han mostrado un fuerte compromiso con la cita para subrayar su papel como punto de encuentro entre los diferentes sectores y como foro de intercam-

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

7


FERIAS bio de conocimientos y generador de oportunidades comerciales. En este sentido cabe destacar el compromiso de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera), la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), la patronal madrileña (Asetra) y la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto).

AYUDAS A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL Un buen motivo para visitar Motortec A.M. es acudir al stand de Sernauto para conocer más detalles de su Plan de Acciones de Internacionalización 2015, elaborado conforme al plan sectorial ICEX. Este ambicioso programa contempla la organización de misiones comerciales directas y la presencia en ferias de gran relevancia para las empresas del sector, como los salones Automechanika de Estambul, Dubai y Shanghái. Además de abrir nuevos mercados para los fabricantes españoles que ya exportan sus productos, Sernauto pretende incorporar nuevas empresas a este proceso de internacionalización e incrementar la presencia de los componentes fabricados en nuestro país en mercados prioritarios. Al mismo tiempo, la entidad persigue consolidar aquellos mercados tradicionales y potenciar la “Marca España” como sinónimo de calidad en el sector de la automoción. Esta apuesta de Sernauto responde a los principios de su ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’, que entiende la internacionalización como “uno de los principales retos del sector de cara a fortalecer la industria en los próximos años”. Para conseguirlo, la entidad prevé un sistema de ayudas para el establecimiento de operaciones en el extranjero de la mano del ICEX. La cuantía de estas ayudas dependerán de los destinos y de los fondos aportados por esta institución.

8

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

SEIS SECTORES DE ACTIVIDAD Motortec A.M. ha ampliado su superficie expositiva y ha abierto las puertas a todos los sectores relacionados con la posventa para dar voz a todos los actores de un mercado complejo y heterogéneo. Fabricantes, importadores, distribuidores y talleres se darán la mano durante cuatro días para mostrar productos y servicios relacionados con

Los premios de la Galería de la Innovación volverán a reconocer a los productos y empresas más innovadores seis grandes sectores de actividad: Partes y componentes, Accesorios y Tuning, Reparación y mantenimiento, Electrónica y Sistemas, IT y Gestión y Estaciones de Servicio y car wash. El área de recambios y accesorios volverá a llevar la voz cantante en la edición 2015 con presencia en tres pabellones (1, 3 y 5), lo que demuestra las “ganas de feria” que se respira entre las empresas del sector, como recuerda el director del evento, Miguel Aguilar. Destaca, asimismo, el peso del área de talleres (pabellones 4 y 6), la autonomía conseguida por las estaciones de servicio y sistemas de lavado, que se reparten en exclusiva el pabellón 2, o la incorporación de los sistemas electrónicos

y de gestión del automóvil, dos de las tecnologías que más han crecido en los últimos años. El sector del vehículo industrial también ganará visibilidad a través de la iniciativa Truck Competence. Gracias a ella, el logotipo “Truck Competence” estará presente en el stand de todas las empresas participantes que operen en este mercado, lo que facilitará la visita a los asistentes que busquen productos y soluciones para vehículos pesados. De manera paralela, las empresas que impulsen el respeto al medio ambiente y la movilidad sostenible lucirán la enseña Greendirectory para guiar a los visitantes interesados en estas tecnologías. APUESTA POR LA FORMACIÓN Una edición más, Motortec Automechanika Madrid volverá a apostar por el desarrollo de talleres prácticos y jornadas formativas como complemento a las actividades comerciales de las empresas participantes. Destaca en este campo la iniciativa Automechanika Academy, con áreas de networking, congresos, seminarios, demostraciones técnicas y jornadas de formación. Todas estas acciones se llevarán a cabo en tres espacios bien delimitados. En el Taller Virtual (ubicado entre los pabellones 6 y 8) los expositores llevarán a cabo demostraciones prácticas de entre 30 y 40 minutos para presentar a los asistentes sus últimos productos y soluciones más innovadoras. Este espacio estará concebido con una estructura visual muy similar a la de un taller para facilitar el trabajo de los profesionales y favorecer el contacto directo con los visitantes. En el núcleo ubicado entre los pabellones 5 y 7 se levantará el espacio Showroom, concebido como un foro de debate en el que diferentes expertos analizarán los aspectos más relevantes relacionados con el mercado de la posventa. Estas reuniones y jornadas tratarán temas como la evolución de las redes de talleres, los nuevos modelos de gestión o la realidad del mercado de reposición de neumáticos. Por último, dentro de los pabello-


MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID nes se habilitarán diferentes espacios Workshops a disposición de los expositores para que puedan realizar presentaciones comerciales de sus productos y servicios a clientes y visitantes profesionales. Estos espacios tendrán una capacidad de entre 30 y 40 asistentes. LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA Con el objetivo de velar por los derechos de propiedad intelectual de las empresas participantes, Motortec Automechanika Madrid ha unido sus fuerzas con la firma Pons Patentes y Marcas para poner en marcha la iniciativa Against Copy. Gracias a ella, un grupo de expertos asesorará e informará a los asistentes al salón en materia de propiedad intelectual con el fin de acorralar la piratería de equipos, componentes y programas informáticos. Este afán por poner cerco a las prácticas ilegales no se limitará a la tarea informativa, sino que durante

25% HA CRECIDO EL NÚMERO DE EMPRESAS PARTICIPANTES

STAND

5N10 TECNIPUBLICACIONES, EL MAYOR GRUPO EDITORIAL Con más de 60 años de experiencia en el sector de la prensa técnica y especializada, Grupo Tecnipublicaciones volverá a estar presente en Motortec A.M. con sus revistas del área de automoción, que engloba las publicaciones Recambios y Accesorios, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Chapa y Pintura y AutoRevista. La cabecera Estaciones de Servicio tendrá presencia independiente dentro del pabellón número 2 dedicado a estaciones de servicio y car wash (stand 2E08).

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

9


FERIAS

15

VISITAS imprescindibles

El área de recambios y componentes supondrá alrededor del 50% de la feria con un espacio exclusivo en los pabellones 1, 3 y 5. Si busca soluciones multimarca de calidad para su negocio de distribución o para su taller, no deje de visitar las siguientes empresas:

ABC Parts. La mayor colección

de accesorios para automoción: sillitas infantiles, ambientadores, alfombrillas y un sinfín de productos en exclusiva y con licencia para nuestro país: Goodyear, Arbre Magique, Sparco, Hello Kitty, Betty Boop, STP, Bob Esponja, Dora la Exploradora...

Icer Brakes. La firma navarra

especializada en frenos aumentará sus ventas un 50% en los dos próximos años. Gran parte de la culpa reside en su

10

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

MS Motor Service. Su

división de aftermarket se beneficia de la experiencia de la firma en primer equipo. Merece la pena conocer su gama de la marca Pierburg, donde encontramos bombas de vacío, bombas de agua, válvulas eléctricas y soluciones para la reducción de gases o alimentación de aire y combustible.

Robert Bosch. El gigante alemán

dividirá su stand en diferentes áreas temáticas para segmentar su enorme oferta. Además de sus recambios, mostrará interesante novedades en equipamiento, como el módulo TPA 200 para sistemas TPMS, así como el programa eXtra de fidelización para talleres.

Sernauto. La patronal de los

fabricantes de equipos y componentes acaba de sacar a la luz su plan de ayudas a la internacionalización elaborado junto con el ICEX. En su stand podrá encontrar toda la información necesaria para sacar partido al comercio exterior.

Sigaus. La retirada y tratamiento de

aceites usados es un compromiso de todos los actores implicados en la posventa. Toda la información sobre las obligaciones de los talleres y las acciones llevadas a cabo para su recuperación está disponible en el stand de Sigaus.

Grupo Serca. Es uno de los grupos

más activos del panorama español y su apuesta por la internacionalización a través de IDAP y Nexus ya ha tenido reflejo en otros grupos de nuestro país. Conocer su oferta para recambistas y talleres bien merece una pausa.

Filtros Cartés. Su amplia oferta

de filtros de los principales fabricantes y sus productos propios de la marca Step Filter convierten a su stand en una visita obligada. Además, es un buen momento para conocer más detalles de sus planes de distribución tras la apertura de su almacén en Galicia.

MANN+HUMMEL. El stand de la multinacional alemana siempre es una visita obligada por su enorme oferta de productos y servicios. Además, la firma alemana celebrará en Motortec A.M. los 50 años de la apertura de su fábrica de Zaragoza.

Estanfi Automoción. Este

distribuidor ofrece una de las mayores carteras de recambios para vehículos 4x4. Sus últimos catálogos de transmisiones, snorkels y cajas de cambio serán las grandes protagonistas de su exposición.

Continental Automotive.

En su stand de 150 m2 mostrará todas sus soluciones para el mercado de la posventa, con especial atención a las marcas ATE y VDO con sus piezas de recambio, sensores TPMS y sistemas de frenos. No se pierda sus novedades en formación y soluciones para V.I.

Imprefil. Este distribuidor

especializado en filtración y térmico es un buen partner tanto en el mercado de la automoción como en el industrial. Sus filtros separadores de agua de la marca Sofima tienen una gran aceptación en el mercado de la posventa.

BP. La gran novedad en el stand de BP

será el innovador lubricante Castrol Edge reforzado con titanio. Es un 45% más resistente en la reducción del contacto entre las superficies metálicas, mantiene la resistencia durante un mínimo de 140 horas más y reduce la fricción hasta un 15%.

Aspöck. Lámparas de trabajo con

tecnología led y todo tipo de soluciones de iluminación para el mercado de posventa componen la oferta de este fabricante. Llama la atención el piloto Europoint III con guía de led para vehículos industriales.

interesante gama de productos, donde destacan un buen número de kits y la gama Icer Gold para V.I.

Yuasa. La marca japonesa expondrá

en Madrid su amplia gama de productos, con especial atención a sus baterías EFB y AGM para vehículos con Start/Stop, su herramienta Yu-Fit para la configuración de baterías AGM y su innovador servicio de información onlinepara el taller.

La lucha contra la piratería tendrá especial protagonismo en Motortec A.M. gracias a la iniciativa 'Against Copy' la feria los interesados tendrán a su disposición un notario que levantará acta de posibles infracciones. Asimismo, expertos en asesoría jurídica y un servicio técnico especializado analizarán los productos que sean susceptibles de cometer alguna infracción y llevarán a cabo las pertinentes acciones legales. “Somos plenamente conscientes de que la innovación tecnológica es un valor fundamental para las empresas y profesionales participantes en Motortec A.M. Sabemos que son muchas las energías y recursos que unas y otros invierten para ofrecer al mercado productos y servicios cada vez más valiosos. Por eso, para que las empresas y emprendedores puedan disfrutar de las ventajas competitivas que les proporcionan sus inversiones en innovación, la feria se compromete en la defensa de sus derechos de propiedad intelectual” , ha explicado Miguel Aguilar, director de la feria. Por su parte, Alberto Rabadán, director Técnico de Pons Patentes y Marcas ha señalado que Against Copy es una herramienta “al servicio de expositores y profesionales encarnada en la asesoría de la empresa, desde cuyo stand se facilitará información de alto valor para evitar la piratería de productos y servicios”. Otra novedad importante es que Pons expedirá certificados de primera exposición para que los participantes puedan garantizar durante medio año la novedad de sus creaciones a la hora de solicitar la patente. Y es que en muchas ferias algunos competidores aprovechan para copiar productos y registrarlos antes que sus creadores.


DISTRIBUIDORES ÚNICOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL

www.abcparts.es


ENTREVISTA

R

MIGUEL AGUILAR

Director de Motortec Automechanika Madrid

EL EXPOSITOR VIENE A LA FERIA CON MÁS GANAS Se hizo cargo del certamen en julio de 2014 para tomar el relevo de Alberto Díaz y en apenas unos meses se ha ganado la confianza de todo el sector. Miguel Aguilar nos cuenta los detalles de una feria que refleja el cambio de tendencia que vive el mercado y que servirá como estimulo para consolidar el crecimiento iniciado en el año pasado. Texto Beatriz Serrano, Fco. Javier Martínez

12

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos Javier Jiménez

ecambios y Accesorios.- ¿Cuáles son los datos finales de contratación para esta edición de la feria? ¿Se dan por satisfechos con este resultado? Miguel Aguilar.- Ahora mismo lo tenemos todo prácticamente vendido. Vamos a situarnos muy cerca de los 600 expositores, creciendo de cuatro a seis pabellones, con empresas que, en muchos casos, cuentan con superficies mayores de las que históricamente han tenido. Tendremos crecimientos cercanos al 30% en cuanto a metros de exposición y, sobre todo, un gran cambio en la actitud con la que se viene a la feria. Hay ganas de negocio, lo que es casi tan importante o más que los propios números. Motortec A.M. se alinea como una feria de las más grandes que hace Ifema y, en este caso, va a dejar huella en el sector. Vamos a tener también actividades muy variadas en dos espacios habilitados dentro de la feria: hemos preparado el espacio “Taller Virtual”, que creemos será un éxito, así como un showroom y varios workshops para fomentar acciones más pequeñas, que se combinarán con más espacios en las instalaciones de Ifema. Igualmente, será importante la zona central en el exterior de la institución ferial, con formación y con actividades para ver y sentir el ambiente de los distintos sectores. En definitiva, Motortec A.M. acogerá tanto al mundo del taller, que es nuestro visitante por excelencia, como al de las estaciones de servicio, que combina muy bien con el concepto de mantenimiento y uso del vehículo, pero con una especificidad grande y cada una con personalidad distinta. RyA.- ¿Qué valoración hace del sector en los meses que lleva al frente del certamen? M.A.- Muy buena. La posventa es muy compleja; tiene un porcentaje de complejidad quizá mayor que cualquier otro mercado de la industria de la automoción. Es un sector muy heterogéneo, pero que,


ENTREVISTA a la vez, le da mucha viveza y mucho dinamismo. Tras la etapa de crisis económica, también estamos viviendo un periodo de cambios estructurales muy interesantes, con profesionales con ganas de hacer cosas y con muchas ideas. Además, se están introduciendo la digitalización y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que están cambiando el sector radicalmente. Hay empresas que están creciendo de una manera muy llamativa y que, a poco que el entorno se lo permita, éste va a ser un campo de juego muy interesante. RyA.- Este crecimiento que se espera en Motortec A.M., ¿es un reflejo de la recuperación tanto de la economía española como del sector de la posventa? M.A.- La sensación es de que los números son buenos. El ambiente del expositor, la forma en la que viene a la feria, es mucho más directa,

“Motortec se alinea como una de las ferias más grandes de Ifema; va a dejar huella en el sector” con más ganas, más proactiva. Se está creando entre todos un ambiente diferente y ojalá esto sea una característica, no sólo del sector de la posventa, sino de toda la economía española. En España, la pyme sustenta en general a nuestro sector industrial, al igual que en cualquier otro país de los llamados desarrollados. Ese conjunto de pequeñas empresas son también muy dinámicas, generan tecnologías e ideas nuevas que no necesariamente tienen que estar relacionadas con el tamaño de la empresa. Me siento orgulloso del sector industrial español y en esta área de posventa también. Lo que hace falta es enseñarlo más veces, ya que pasa más inadvertido porque es un sector muy fragmentado. Una feria es un escaparate de tendencias, donde se muestra la tempera-

tura del mercado y, en este caso, es una fotografía sectorizada y especializada del sector de la posventa. RyA.- ¿Qué acciones han puesto en marcha para atraer la asistencia de profesionales? ¿Existe algún plan de apoyo logístico para facilitar la participación de los talleres? M.A.- Ése fue el encargo que nos hizo tanto el comité organizador de la feria como las empresas que hemos visitado en este tiempo, de distintos tamaños pero muy representativas de lo que será la base de expositores. En la mayoría de los casos, el interés se ha centrado en el visitante profesional y sobre todo en el taller, que es el gran prescriptor y que, poco a poco, está cambiando, por necesidad u obligación. Está generando otro tipo de cultura más moderno, de la necesidad de formación, que exigen inversión en conocimiento y equipos. Ese taller es al que hemos dirigido el programa esencial de apoyo.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

13


ENTREVISTA siguiendo el lema de la feria. Queremos potenciar esta zona estratégica y geográfica para el mercado español, así como otras regiones como América Latina, aunque ésta más a largo plazo, desde un punto de vista más cualitativo que cuantitativo. Y con respecto a los empresarios portugueses, los consideramos exactamente iguales que al resto de operadores españoles.

Queríamos multiplicar la comunicación, por lo que hemos apretado el acelerador en ofrecer información a través de newsletters, medios digitales y el apoyo de los medios de comunicación especializados. Hemos forzado el flujo normal de visitas, que esperamos que sea grande, con un programa hecho en colaboración con las asociaciones representativas de los talleres, como Cetraa o Conepa en España, y Anecra en Portugal, para ofrecer soporte logístico, es decir, billetes, hoteles, etcétera, con un presupuesto como nunca antes habíamos dedicado. El objetivo es traer mil talleres a Motortec y seguro que traeremos a más de mil; de hecho, es muy positivo cómo se está traduciendo nuestro mensaje en la realidad de los talleres alejados de la zona de Madrid. RyA.- ¿Qué acciones se han realizado a nivel internacional para captar visitantes, empresas y compradores extranjeros? M.A.- Existen también otros dos programas adicionales que cubren los objetivos que tiene la feria, como es extender nuestras acciones hacia el norte de África, uno de nuestros campos de acción 14

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Además de Motortec, Miguel Aguilar dirige el Salón del Automóvil de Madrid, el Salón del Vehículo de Ocasión, el Salón de Flotas de Madrid y la Feria Internacional del Autobús y del Autocar.

RyA.- En este sentido, y a pesar del cambio de nombre, Motortec mantiene su vocación ibérica. ¿Qué respuesta esperan de los profesionales del país vecino? M.A.- Motortec cambia su denominación de Ibérica a Madrid porque la estrategia de la organización mundial es nombrar a su feria con la ciudad donde se celebra. Pero eso no significa que nos olvidemos de Portugal. La próxima edición de Motortec A.M. ha sido muy bien recibida por el mundo del taller en el país luso, tanto por sus asociaciones, a las que debemos muchísimo y están en el comité organizador, como por parte de las empresas. En lo que a expositores se refiere, Portugal está muy integrado en el salón, con empresas que operan en nuestro mercado desde hace muchos años. En lo que toca a visitantes, Anecra es para nosotros una asociación tan cercana como lo puedan ser las españolas Cetraa o Conepa, que está presente en el comité organizador y valora la feria española como si fuera suya. RyA.- ¿Qué aporta el respaldo de Automechanika a nivel global? M.A.- Automechanika es una referencia mundial y eso es en lo que nos hemos fijado para integrarnos en ella. Nos ayuda, pero también nos obliga. Una marca prestigiosa facilita el que reconozcan lo que estás haciendo, pero tienes que hacer honor a esa marca y tienes que funcionar de una manera todavía más exigente y, por lo tanto, mejor. A la hora de atraer visitantes extranjeros es positivo, ya que la bandera de Automechanika hace que podamos aprovechar sinergias de la marca, por ejemplo, en América Latina por

“La evolución de la logística y de los grupos de compra, con su crecimiento y cambios, están ofreciendo valor añadido a este mercado” nuestra cercanía cultural, a pesar de la lejanía geográfica. Tenemos unos puentes tendidos que queremos extender, con un equipo que sabe hacer las cosas y que te permite la entrada a otros países. La unión con Automechanika surgió a finales de la crisis, por lo que ahora enseñaremos a Frankfurt lo que podemos hacer cuando la economía respira. RyA.- ¿Qué implicación han tenido las asociaciones del sector (Ancera, Conepa, Cetraa, Sernauto...) con la feria? M.A.- Uno de los elementos más satisfactorios de esta edición es que hemos alineado perfectamente a entidades, instituciones y personas en un propósito común, algo que a veces no es tan fácil porque pueden existir intereses contrapuestos. En este caso, todo se ha alineado muy bien, tanto con Ancera, que preside nuestro Comité Organizador, como con Sernauto, que cuenta con una comisión de recambios con profesionales de primera línea. Ancera ha mostrado una gran capacidad para sincronizar los distintos intereses profesionales dentro de la posventa. Por parte de los talleres, con Cetraa y Conepa también he visto una perfecta sintonía, sin elementos de diferenciación dentro de la organización de Motortec, aportando una proactividad muy buena y sin matices. También estamos atendiendo a asociaciones que, sin estar en nuestro Comité Organizador, nos están pidiendo espacios de exposición y otras con las que continuamos manteniendo una excelente relación, como es el caso del Consorcio del Caucho. Cuanto más sumemos y más representativos seamos, más fuerte será el sector posventa y también el certamen.


Miguel Aguilar | Director de Motortec A. M. RyA.- Motortec ha puesto en marcha la iniciativa Against Copy, ¿cómo nace? ¿Qué esperan conseguir con ella? M.A.- Estos programas ya están incorporados en otras Automechanika a nivel mundial, por lo que nosotros también los hemos querido implantar en España. Además, se trata de una petición expresa de Ancera, a través de CAPA, para luchar contra este problema. Ancera ha tenido un protagonismo muy grande y una posición muy clara en este sentido, mientras que CAPA nos ha propuesto una serie de acciones que hemos acogido muy bien. La copia es un problema industrial desde el principio de los tiempos. Cuando alguien hace una inversión en I+D y en creatividad, necesita un retorno y, bajo ese concepto, nacen las patentes, los reglamentos y la legislación. Si no, la industria no funcionaría. Hay que hacer actuaciones, no sólo legales y policiales, sino también didácticas para que el usuario, sea industrial o ciudadano, tenga en cuenta la inconveniencia de utilizar un producto copiado o falsificado, sobre todo en un vehículo que tiene un riesgo para su salud. Eso sin hablar del mal servicio al desarrollo económico e industrial. RyA.- Una de las novedades de Motortec A.M. será la iniciativa Truck Competence. ¿Qué peso tendrá el VI dentro del salón? M.A.- Aquí seguimos la actuación típica de Automechanika Frankfurt. Aunque en nuestro certamen el vehículo industrial tiene un peso económico menor que en Alemania, también es relevante y lo queremos potenciar. Rotularemos los expositores especializados en este segmento y organizaremos actividades relacionadas con el vehículo industrial para darle una mayor visibilidad. En cualquier caso, es una tarea pendiente para Motortec A.M. RyA.- ¿Qué importancia tendrá, por su parte, el área de recambios y componentes? M.A.- Mucha porque al final es el recambista el que vende al taller. Por supuesto, la comercialización es

un elemento clave, es el camino que sigue el recambio desde que se fabrica hasta que llega al usuario final, pasando por el taller y por una serie de etapas que están cambiando. La evolución de la logística y de los grupos de compra, con su crecimiento y cambios, están ofreciendo valor añadido a este mercado, aunque se tenga la idea de que el comercio no aporta tanto como el que hace el producto. El comercio consigue que el producto esté donde queremos a un precio razonable, trabajo que realizan empresas muy profesionales.

Cabe destacar que alrededor de la feria estamos generando algún tipo de reflexión. Así, hemos celebrado tres mesas redondas cerradas, en colaboración con una entidad conjunta creada por el Financial Times y el Instituto de Empresa, en las que fabricantes, distribuidores, talleres y empresas de servicios al taller, todos ellos representativos del sector, han generado un documento de análisis para un Horizonte 2020 con tendencias de hacia dónde vamos. Con estas conclusiones, organizaremos unas jornadas dentro de la feria.


E RM FO IN OS LTR LO I F LOS ITÁCU E AB IBL DE H MBUST Y CO ARCAN M TMO I R EL

FILTROS

Cambio de

tendencia

Lo peor de la crisis ya ha quedado atrás. Así lo corroboran algunos de los principales actores del sector después de analizar los resultados de 2014 y los primeros datos de 2015. Los filtros de habitáculo siguen liderando un sector en el que también despuntan los de combustible, sobre todo los filtros completos de gasoil. Texto Fco. Javier Martínez 16

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos RyA


LAS CLAVES ESTABIL

IDAD. El sector re cupera la estabi en 2014 y muest lidad ra una ligera mej ora de las ventas en los primeros meses de 2015. MÁR

GENES. Los talle res anteponen la al precio, lo que calidad ha permitido a muchas empres recuperar algo as del margen perd ido en los últim os años.

HABITÁCULO.

Los filtros de ha bitáculo siguen creciendo por en cima de la media del mercado. Lo combustible em s de piezan a mostrar signos muy posi tivos.

PREVIS

IÓN 2015. Toda s las compañías en este mercado presentes prevén un 2015 de buenos resu tras los primeros ltados datos del ejerci cio. C

ONSUMO. Las ex portaciones cont un buen estado inúan mostrando de salud, mient ras que el consum interno da un im o portante salto de nivel.

El aumento de los plazos de mantenimiento y el menor uso del vehículo durante los años más feroces de la crisis supuso un importante revés para el mercado del filtro, aunque todo parece indicar que el esperado cambio de tendencia ya se ha producido. Según las empresas participantes en este informe, los últimos meses de 2014 y los primeros de 2015 han confirmado una notable mejoría en lo que a consumo se refiere, tanto dentro de nuestras fronteras como en los mercados internacionales. Una de las compañías con más arraigo en nuestro país, MANN+HUMMEL, ya confirma que en 2014 “el mercado del filtro no sufrió la caída de demanda de años anteriores” y apunta a “un ligero crecimiento” gracias a la “traslación de canal, del OES al independiente”. De este modo, los talleres multimar-

12%

CRECIÓ LA FACTURACIÓN DE LA MARCA PURFLUX EN EL MERCADO ESPAÑOL EN 2014

ca continúan arañando cuota a los servicios oficiales en las operaciones de mantenimiento, algo a lo que ha contribuido notablemente el envejecimiento del parque. No en vano, Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés, añade que “el mix de producto ha involucionado para sacar a relucir referencias que estaban condenadas a desaparecer del mercado y que ahora vuelven a tener demanda”. Para la compañía madrileña, esto ha supuesto “una venta algo mayor” y una “mayor amplitud de gama de referencias”. referencias” En cualquier caso, esta mejora no es lineal en todas las familias de productos, ya que mientras unas “siguen al alza” otras continúan “en descenso”, como recuerda Ricardo Albi, director comercial de Sogefi para España y Portugal. Tanto es así que la firma italiana opina que el mercado se contrajo en el último ejercicio alrededor del 2% en lo que a unidades vendidas se refiere, pero reconoce que “el resultado final afecta positivamente al precio medio del producto”. En el caso de su marca Purflux, de gran acogida en nuestro país, la facturación creció en

2014 un 12% respecto al ejercicio precedente, lo que demuestra una leve recuperación de los márgenes y un mayor interés por las marcas de mayor valor añadido. “Crecimiento moderado” es lo que percibe Jesús Villafáñez, gerente de Imprefil, compañía especializada en los sectores de filtración y térmico. La empresa con sede en la localidad madrileña de Tres Cantos ve signos evidentes de que “el consumo interno ha mejorado ligeramente” debido, en gran medida, “a la mejoría de la economía en general”. Uno de los resultados más visibles para la compañía, tal y como apunta Villafáñez, ha sido el mantenimiento de los márgenes. Otro experto como Rui Silva, gerente comercial de Millard Filters para la Península Ibérica, pone de manifiesto que “ha sido un año fundamentalmente de estabilización”, con señales de “reactivación” que, desde su punto de vista, “serán más notorias en la medida que avance el año 2015”. Silva no esconde que existe “una recuperación evidente de los márgenes, fruto de una presencia más sólida en el mercado”. 17


INFORME

El consumo interno vuelve a tomar protagonismo después de varios años consecutivos a la baja Gabriel Recasens, director comercial de Solaufil Ibérica desde principios de año, también destaca que “2014 ha sido un año de recuperación en el que, efectivamente, ya se ha experimentado un cambio de tendencia”, aunque cree que todavía existen variables que impiden la recuperación definitiva del margen debido a “la intensa competencia de nuestro mercado junto con el periodo de dificultad que estamos pasando”. En cualquier caso, las primeras piedras hacia la recuperación ya se han asentado en un sector que empieza a respirar después de un lustro de gran inestabilidad. MEJORA EL CONSUMO INTERNO Si hasta el año pasado muchas empresas echaban mano de las exportaciones para equilibrar sus cuentas de resultados como consecuencia de la caída de la demanda interna, ahora no son menos las que ponen de manifiesto una mejora del consumo dentro de nuestras fronteras. Para MANN+HUMMEL, “los datos generales de 2014 apuntan a un ligero repunte, especialmente hacia la parte final del ejercicio”, una evolución positiva que la multinacional

MANN+HUMMEL LANZA SUS FILTROS DE ACEITE MÁS AVANZADOS  Tres filtros blindados de aceite se han sumado recientemente a la oferta de

Mann+Hummel para aftermarket. Elaborados con material totalmente sintético, ayudan a suministrar el aceite al motor de manera más eficiente, por lo que reduce al mínimo la posibilidad de desgaste. Estos tres filtros se pueden reconocer a simple vista por su diseño y porque están pintados en color plata.  Un mejor suministro de aceite al motor es lo que se consigue con el empleo de

un medio filtrante totalmente sintético, ya que la presión diferencial es inferior y la estructura en forma de red permite que el lubricante se drene de forma mucho más efectiva. Además, estos nuevos filtros no se hinchan ni se ablandan y obligan a abrir con menos frecuencia la válvula de derivación, por lo que llega un aceite más filtrado.

GLP

IMPREFIL PRESENTARÁ EN MOTORTEC SU NUEVA GAMA DE FILTROS PARA GAS LICUADO DE PETRÓLEO

Purflux se consolida como la segunda marca por volumen de ventas en España.

18

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

alemana también aprecia en otros productos de alta rotación como “aceites y lubricantes, filtros, pastillas, neumáticos, etcétera”. En este sentido, el acusado descenso de los precios de los carburantes ha supuesto un espaldarazo a las aspiraciones de estos sectores gracias al incremento del uso del vehículo y al aumento del kilometraje medio.

Filtros Cartés, una de las firmas españolas que más han apostado por la internacionalización con marcas como Step Filters y su participación en ferias del prestigio de Automechanika Frankfurt, no esconde que “la exportación sigue siendo un factor de crecimiento”, aunque ya reconoce que “la reactivación de la economía española, más patente en este comienzo de 2015, está permitiendo también unos resultados positivos y unas buenas expectativas de cara a este año”. Más allá del movimiento que se aprecia en el mercado de automoción, Roberto Aldea señala el crecimiento “de la industria en general”, lo que se traducirá en una mejora generalizada en todos los sectores de actividad. Desde Sogefi, Ricardo Albi prefiere mostrar cautela a la hora de hablar de recuperación, pero no esconde que “se perciben señales positivas”, tanto en España como en el resto de Europa. El lanzamiento de la gama Sogefi Pro para vehículos comerciales ha permitido a la firma italiana


Filtros

El consumo nacional ha dado pasos alentadores de mejora en 2014, con buenas perspectivas para 2015 Rui Silva GERENTE COMERCIAL DE MILLARD FILTERS

Hemos incorporado el aditivo para gasoil Stanadyne que reduce el consumo del mismo y protege el motor Jesús Villafáñez GERENTE DE IMPREFIL

Con Step Filters, Filtros Cartés ofrece un amplio catálogo de productos para vehículos asiáticos.

ganar presencia en el mercado español de reposición, donde la marca Purflux se ha consolidado como la segunda opción con un incremento de facturación del 12% en 2014. ESPERANZA EN 2015 Los buenos resultados de 2014 han tenido continuidad en los primeros meses del actual ejercicio, lo que ha contribuido a que muchas empresas hayan establecido unos objetivos más que ambiciosos. Un buen ejemplo es el de Millard Filters. Rui


INFORME

Silva considera que “el consumo nacional ha dado pasos alentadores de mejora en 2014” para convertirse en un año “de consolidación y fortalecimiento del posicionamiento de la marca”. Desde su punto de vista, se han creado “excelentes condiciones para un crecimiento” que su compañía espera que se mueva en el orden “del 19% en 2015”. MANN+HUMMEL tampoco obvia que “2015 ha comenzado mejor que el ejercicio anterior” y que “el consumo ha aumentado ligeramente”, por lo que estima que “habría que pensar que las ventas deberían continuar teniendo un signo positivo durante todo el año de no haber movimientos abruptos y negativos en la economía en general”. Ricardo Albi también ve el futuro “con cierto optimismo”. A pesar de la subida de la edad media del parque, Albi observa que “los mantenimientos se realizan adecuadamente, respetando los periodos sugeridos” gracias a que la mayoría de los usuarios es “más respetuoso y cuidado con su vehículo”. Del mismo modo, Roberto Aldea corrobora que “las sensaciones de recuperación de la actividad y de la in-

El catálogo 2015 de MANN-FILTER incorpora un total de 230 novedades, 120 para vehículos pessados.

Filtros Cartés dispone de una amplia gama para la filtración relacionada con la actividad de chapa y pintura

amplia gama de marcas. Para cumplir con estos objetivos, la compañía acaba de inaugurar en Santiago de Compostela la filial Filtros Cartés Galicia, que además de atender la demanda de dicha región, ofrecerá suministro a Asturias y León.

AUMENTAN LOS DE CABINA Y COMBUSTIBLE Roberto Aldea En un mercado tan heterogéDIRECTOR GENERAL neo, no todos los filtros muesDE FILTROS CARTÉS tran un comportamiento similar. Al igual que en los últimos años, “el filtro de habitáculo es la subfamilia que ha experiSogefi ha lanzado mentado un mayor crecimienun módulo de filtración to”, como señala Gabriel Recadiésel de plástico sens, del mismo modo que “el recargable para filtro de gasoil también está al alza” y que los de aire y aceite vehículos construidos “se mantienen estables”. Esta en la plataforma CMF1 lectura realizada por el director de Renault comercial de Solaufil Ibérica es compartida, aunque con cierRicardo Albi tos matices, por el resto de exDIRECTOR COMERCIAL DE SOGEFI pertos consultados para este informe. Jesús Villafáñez desdustria en general son muy posititaca que “el filtro de habitáculo sivas”, por lo que sus expectativas para gue creciendo, ya que somos cada 2015 son “optimistas”, aunque sin vez más conscientes de su mantenicaer en la euforia. De cara al actual miento”, al igual que confirma “una ejercicio Filtros Cartés seguirá aposligera subida” en el resto de filtros. tando por mantener sus señas de Una mayor concienciación del conidentidad, que pasan por un elevado sumidor y del taller es el motivo adustock, garantía de suministro y una cido por MANN+HUMMEL para explicar el enorme crecimiento experimentado por el filtro de habitáculo, aunque también señala “el apoyo del fabricante y de la distribución” como actores principales en este incremento de las ventas. La filial ibérica de la firma alemana considera que este producto “todavía tiene potencial de venta y seguirá creciendo durante los próximos años”. Asimismo, señala que “los filtros de combustible también experimentan un crecimiento mayor que la media, debido en este caso a motivos tecnológicos”, es decir, “a necesidades de mantenimiento técnicas”. Este componente, además, ha contribuido a incrementar la facturación del taller como consecuencia de su mayor coste. Echando mano de los resultados de Sogefi en el último año, Ricardo Albi


Filtros Imprefil ofrece una importante gama, con especial atención a la marca Sofima.

afirma que “el mercado de los filtros de habitáculo continuó creciendo con un porcentaje de dos dígitos”, lo que demuetra con datos las afirmaciones de todos los actores implicados. Para aprovechar este momento del sector, la firma italiana amplió su catálogo de aftermarket en 2014 con 32 nuevas referencias de filtros de cabina, por lo que su oferta actual presenta una cobertura del 95% del

parque europeo. De manera paralela, Albi corrobora que “siguen creciendo los filtros completos de gasoil y bajan ligeramente los de aceite roscados” debido al menor consumo de aceite de los nuevos motores. CALIDAD Y PRECIO Otra de las lecturas positivas heredadas de 2014 es el giro hacia la calidad en detrimento del precio. Para Rui

Vuelven a tomar protagonismo referencias que estaban condenadas a desaparecer Silva, “el instalador sigue valorando la calidad sobre el precio y la exige antes que nada; no cae en la trampa de lo barato, sobre todo cuando lo que está en juego es la vida del motor”. Del mismo modo se pronuncian desde MANN+HUMMEL. La marca germana entiende que el factor precio es determinante en otros mercados, pero no en el del filtro debido al bajo coste de estos componentes. Y es que, como recuerdan sus responsables de ventas, “una diferencia de precio de un 10% puede representar tan solo unos pocos euros en filtración”, mientras que “las consecuencias que pueden ocasionar montar un filtro de baja calidad se elevan a muchos miles de euros”.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

21


E RM FO IN

Iluminación

Vuelve

LOS HALÓGENOS MANDAN Y EL XENÓN SE ABRE PASO

el brillo

Después de dos ejercicios de cierta estabilidad, el mercado comienza a mostrar signos positivos tras un 2014 que ha cerrado con cifras que invitan al optimismo. Las lámparas halógenas siguen marcando el ritmo en un sector que ya saca partido a los faros de xenón. Texto Fco. Javier Martínez

Fotos RyA

El aumento del consumo interno, la bajada del precio de los combustibles o la evolución positiva de las cifras de empleo han vuelto a instalar el optimismo en la economía española, un soplo de aire fresco que también ha tenido su reflejo en el mercado de la posventa de automoción. El sector de la iluminación, que acumula varios ejercicios de es22

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

tabilidad gracias a su alta rotación, no ha sido ajeno a esta mejora de la situación general para sentar las bases de futuros crecimientos a corto y medio plazo. Y es que, como aseguran todos los actores consultados para este informe, 2015 será el ejercicio de la consolidación para este mercado si se ratifica el crecimiento previsto para

H7

SIGUE SIENDO LA LÁMPARA POR EXCELENCIA EN EL MERCADO DE REPOSICIÓN

la economía española en los próximos meses. Yolanda Ramos, jefa del departamento de Carrocería y Avería de Hella, asegura que en 2014 “se ha apreciado un cambio de tendencia” que ha provocado que “el mercado de la iluminación empiece a repuntar” como también lo han hecho otros indicadores como “las matri-


LAS CLAVES CRECIMIE

NTO. Todos los ac tores con presencia en el sector recono cen que se ha produc ido un cambio de tendencia con pe rspectiva positi va. PR

ECIO. El factor pr ecio continúa siendo importan te, pero ya muc hos consumidores an teponen la calid ad y la seguridad.

SINIESTRA

LIDAD. Las operaciones de repara ción en los talle res de carrocería cayó un 4% en 2014, un lastre para los dist ribuidores de fa ro s, pilotos y grupos ópticos. L

ED. El led busca refu gio en los faros de trabajo y la lu z auxiliar como consecuencia de las duras normat ivas de homologació n.

La Philips X-tremeVision tiene una luminosidad un 130% superior a la de una halógena estándar.

HALÓGE

NAS. Con la H7 a la cabeza, siguen siendo las lámpa ras más vendidas. El xenón comienz aa tener fuerza, as í como las halóge nas de mayor valor añadido. culaciones, el consumo de carburante o la afiliación a la Seguridad Social”. Esta visión positiva se alinea con las opiniones de Mario Mateos, director comercial de Aspöck Ibérica, quien considera que “el mercado está en fase de recuperación” y, por lo tanto, “más seguro y estable”. Para Mateos este crecimiento aún es lento, aunque “aparentemente fiable”. Un “ligero crecimiento” aprecia también Ana Martín Ruiz, responsable de Marketing del canal Automotive de Philips, empresa que en Europa está presente en primer equipo en dos de cada tres vehículos. De cara a 2015, Martín espera que el consumo interno se vea respaldado “por una mejora sustancial en el mercado laboral” y por “menores precios del combustible”, variables que traerían consigo “una auténtica inyección de renta disponi-

4%

CAYÓ LA FACTURACIÓN EN LOS TALLERES DE CARROCERÍA EN 2014, EN PERJUICIO DE LOS FABRICANTES DE FAROS Y ÓPTICAS

ble para los consumidores”. Una mayor rotación está también en el horizonte de otros expertos como José Vergé, SP Manager de Osram España, ya que su análisis del mercado pone de manifiesto que en 2014 se produjo “un ligero crecimiento en el valor medio” de los recambios instalados, pero no “en el número de piezas consumidas”. Aunque de su valoración se extrae que todavía queda mucho camino por andar en lo que a volumen se refiere, sí confirma el comienzo de la recuperación de los márgenes, uno de los principales quebraderos de cabeza para el sector en los últimos años. MENOS REPARACIONES DE CARROCERÍA Si los márgenes ya han comenzado a mostrar signos de mejora, las operaciones de reparación que afectan a los elementos exteriores del vehículo continúan sin levantar el vuelo. Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, reconoce que en el último ejercicio el mercado de iluminación de aftermarket ha continuado con “el crecimiento que viene experimentando desde años atrás”,

aunque “a un ritmo inferior al que hemos vivido en los precedentes”. El motivo de este descenso, que afecta principalmente a los fabricantes y distribuidores de faros, pilotos y grupos ópticos completos, hay que buscarlo, según Ausín, en la “menor circulación, el menor número de colisiones y la caída de las reparaciones”. Y es que, a pesar del envejecimiento del parque, el kilometraje anual ha descendido drásticamente durante la crisis, así como las coberturas de las pólizas de seguros, lo que ha animado a muchos usuarios a buscar soluciones de bajo coste que ha beneficiado a las piezas de desguace. Luis Maeso, director comercial de Jumasa, echa mano de los datos publicados por Conepa para explicar este fenómeno. La patronal cifra en un 4% la caída de la facturación de los talleres de carrocería en 2014, lo que ha provocado, según palabras de Maeso, que no se haya apreciado “ningún tipo de crecimiento en el mercado” para estas empresas. Eso sí, desde Jumasa afirman que “la caída se ha ralentizado en relación a ejercicios anteriores”, por lo que de23


INFORME

BMW ENTREGA EN ESPAÑA EL PRIMER COCHE CON FAROS LÁSER  La iluminación láser ya es una

realidad en nuestro país con la entrega, a principios de año, del primer coche con esta tecnología, el BMW i8. Mientras que la versión básica de este modelo está equipada con faros de led de alta intensidad, la luz láser opcional garantiza un haz de luz de hasta 600 metros de alcance, el doble que la versión estándar. Además, la eficiencia energética aumenta un 30% a pesar del bajo consumo del led.  Los faros BMW Laserlight iluminan la carretera con una intensidad mayor sin

calentar la zona circundante. Los diodos láser son diez veces más pequeños que los diodos de luz convencional y ayudan a ahorrar espacio y peso. El tamaño de la superficie del reflector se reduce hasta diez veces respecto a la luz de led, mientras que su altura se ha reducido de los anteriores nueve centímetros a tres.

El Europoint III de Aspöck para remolques incorpora una guía de diodos led.

La tecnología Matrix LED del Audi A8 es una de las últimas innovaciones de Hella.

24

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

bemos ser optimistas de cara a los próximos meses. El precio de los combustibles juega en estos momentos a favor del sector, ya que se espera un incremento en el uso del vehículo y, por consiguiente, en el número de siniestros leves.

CALIDAD A BUEN PRECIO Los componentes relacionados con la iluminación, sobre todos los productos de mayor rotación como las lámparas, son de vital importancia para la seguridad al volante y su coste no suponen un desembolso elevado para los consumidores finales. Sin embargo, muchos talleres y usuarios siguen anteponiendo el factor precio en su decisión de compra como consecuencia del aumento de las ventas de vehículos de segunda mano y del envejecimiento del parque, cuya antigüedad media supera los 10 años. Mario Mateos, de Aspöck, destaca que “existe una cultura del precio que antes no estaba tan extendida” heredada de la larga crisis económica, pero confía en que esta tendencia “irá cambiando en función del crecimiento de nuestro sector”. Desde Hella, Yolanda Ramos considera que el precio puede ser importante “en vehículos más antiguos y de segmentos medio y medio-bajo”, pero recuerda que los productos más modernos, como los faros bixenón o de led, “tienen una tecnología más alta donde la calidad es determinante”. En el caso de los vehículos industriales “la reducción en los tiempos y los problemas de reparación” es el factor más importante, ya que “estar parado cuesta dinero”, como recuerdan desde la firma alemana. Ana Martín, de Philips, corrobora que “con la crisis el consumidor ha aumentado su sensibilidad al factor precio”, pero reconoce que “muchos conductores priman la seguridad y actualmente siguen apostando por recambios de calidad”. Esto no siempre se traduce en ventas para las primeras marcas, ya que en este mercado el usuario final suele equipar su vehículo con los recambios que elige el taller, sin influir en la

decisión de compra. De hecho, José Vergé considera que “el factor precio no es demasiado importante porque es un producto que se compra por auténtica necesidad”. Así, a menudo es el taller el que decide apostar por repuestos más económicos en detrimento de la calidad como consecuencia del desconocimiento por parte del consumidor, lo que obliga a los fabricantes a centrar sus campañas de información en los propios profesionales de la reparación y mantenimiento. En todo caso, aunque el precio sigue siendo un factor determinante como corresponde a una economía de crisis, el taller “no quiere únicamente un precio competitivo”, sino también “un proveedor que le permita dar un nivel de calidad en el producto y en el servicio”, como apunta Aitor Ausín. Esto es aún más importante en el segmento de vehículos industriales, donde “la inmediatez de un servicio competitivo es clave”. Calidad a un precio competitivo es, por tanto, la receta del éxito en este periodo de evolución del mercado, en el que “para los profesionales de la reparación la calidad es tan determinante como el precio”, explica Luis Maeso, de Jumasa.

LARGA VIDA A LA H7 El sector de iluminación no es ajeno a la revolución tecnológica que vive la industria automotriz, como lo demuestran los modernos faros bixenón, los grupos ópticos completos de led o, incluso, las últimas propuestas con láser, pero en la actual coyuntura económica las lámparas halógenas siguen marcando el ritmo en el mercado de reposición. José Vergé, SP Manager de Osram España, apunta que “la reina de las lámparas actualmente es la H7, que además de en aftermarket se sigue montando de forma creciente en primer equipo”. Por su parte, Philips sigue apostando por esta tecnología con el lanzamiento de lámparas halógenas más complejas y exitosas, como la HIR2, que emplea un concepto muy similar al de la H7, pero con un filamento más alargado, más lúmenes y un trata-


Iluminación

El mercado de la iluminación está en fase de recuperación y, por lo tanto, más seguro y estable

El mercado de xenón se está incrementando lentamente porque el parque de vehículos con xenón empieza a hacerse viejo

Mario Mateos

José Vergé

DIRECTOR COMERCIAL DE ASPÖCK IBÉRICA

SP MANAGER DE OSRAM ESPAÑA

miento especial que permite las funciones de luz larga y corta. Luis Maeso, director comercial de Jumasa, asegura que las lámparas halógenas irán perdiendo cuota de mercado en favor de los faros de led, xenón y futuras tecnologías, aunque “de manera muy lenta” debido a que en los últimos años “ha habido un mercado muy importante de venta de vehículos de segunda mano”. No en vano el ratio comercial se ha situado en dos coches usados por cada matriculación. En el caso del vehículo industrial, desde Aspöck apuntan que la tecnología halógena “seguirá dominando el mercado durante los próximos años en iluminación delantera”, si bien también se espera en este segmento que vaya “perdiendo cuota poco a poco”.

APUESTAS MÁS INNOVADORAS Aunque las ventas siguen dominadas por los productos más convencionales debido al envejecimiento del parque, todos los fabricantes desarrollan componentes de mayor valor añadido con prestaciones superiores y grandes ventajas para la seguridad vial. Para Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, “la innovación no debe estar reñida con la competitividad de nuestros productos” y establece para las proveedores la obligación de “seguir mejorando nuestras prestaciones en aras de una mayor seguridad”. En este sentido, Yolanda Ramos, de Hella, añade que “las ventas de lámparas de alto valor añadido van aumentando de manera significativa”, con especial


INFORME

Si el petróleo sigue a la baja creemos que será un año de crecimiento en el sector de los recambios Ana Martín RESPONSABLE DE MARKETING DEL CANAL AUTOMOTIVE DE PHILIPS

Para los profesionales de la reparación, la calidad es tan determinante como el precio Luis Maeso DIRECTOR COMERCIAL DE JUMASA

incidencia de las halógenas performance, capaces de ofrecer hasta un 120% más de luz a igualdad de consumo. Hella también comercializa dos líneas performance +50% y 90% en las series H4 y H7. Philips es otro de los fabricantes que perciben un comportamiento “al alza” en esta categoría de productos, que ofrecen mejores resultados que los equivalentes con precio estándar. Sin salir del pasillo de las halógenas podemos encontrar las innovadoras Philips WhiteVision, con un intenso efecto de xenón blanco y un 60% más de luz, o las X-tremeVision +130%, con hasta un 130% más de luminosidad y una longitud de haz de hasta 130 metros. Este avance permite ver hasta 45 metros más lejos y ganar dos segundos de tiempo de reacción. Estas evidentes ventajas para la seguridad son reconocidas por los conductores, lo que hace que estos productos sean “bien acogidos después de conocer sus prestaciones”, como reconocen desde Osram. Sin embargo, José Vergé se26

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ñala que el problema radica precisamente en “dar a conocer al usuario la existencia de estos productos para que sepan entender sus ventajas”, una labor no siempre sencilla en un sector ampliamente dominado por la opinión de los talleres y el desconocimiento de los usuarios.

EL LED BUSCA ALTERNATIVAS  El mercado de reposición de lámparas de

xenón está comenzando a activarse en nuestro país debido al envejecimiento de los primeros modelos equipados con esta tecnología. Tras años de uso, estos faros empiezan a fallar o a dar poca luz, lo que obliga a los usuarios a pasar por el taller para garantizar su óptimo funcionamiento. Esta oportunidad de negocio, sin embargo, parece vetada en el caso del led, ya que las estrictas normativas en este campo imposibilitan reemplazar este tipo de iluminación en el exterior del vehículo en el mercado de aftermarket. Ante esta problemática, casi todos los fabricantes han desarrollado soluciones para buscar alternativas de viabilidad, como rotativos, faros de trabajo, faros auxiliares o pilotos universales. Buenos ejemplos son las lámparas de inspección Penlight Premium o CBL 40 de Philips o la amplia oferta de productos Hella de iluminación universal, como el faro auxiliar Luminator Compact LED, el rotativo K-LED 2.0 o el faro de trabajo Q90 LED, presentado en Automechanika Frankfurt.  La iluminación interior es otra de las

aplicaciones que ha abierto los brazos a esta tecnología de bajo consumo y gran capacidad lumínica.

IMPORTANTES NOVEDADES Esta apuesta por la innovación se manifiesta en forma de productos de mayor complejidad y prestaciones, una tendencia que no es exclusiva del segmento de los turismos. Un buen ejemplo es el piloto Europoint III de Aspöck, diseñado para remolques y aplaudido gracias a su guía de LED que mejora considerable-

“El precio sigue siendo un factor determinante, pero también hemos observado que el cliente no quiere únicamente un precio competitivo” Aitor Ausín DIRECTOR DE OPERACIONES DE ALKAR

mente la visibilidad de los vehículos pesados. Alkar tampoco ha querido dejar de lado esta área de negocio con la incorporación de un buen puñado de referencias de iluminación para V.I. en 2014. El resultado es su nuevo catálogo de iluminación y retrovisores para vehículo industrial, compuesto por más de 2.000 referencias. Jumasa, por su parte, está trabajando en estos momentos en la elaboración de su catálogo 2015, que ofrecerá a los talleres de carrocería más de 6.000 referencias de ópticas, faros antiniebla, pilotos, grupos ópticos, etc. Volviendo al segmento de los turismos, Hella ha comenzado la comer-


Iluminación cialización de sus lámparas Xenón +30%, disponibles para D1S, D2S y D2R. Estas lámparas se caracterizan por ofrecer una luz tan extremadamente blanca que se puede comparar con la que ofrecen los grupos de led de conducción diurna. Esto es posible gracias a una temperatura de color de hasta 5.000 Kelvin, muy similar a la de la luz de día. Philips, además de las mencionadas halógenas WhiteVision y X-tremeVision +130%, ha incorporado nuevas soluciones de xenón, como la innovadora D5, con un periodo de reemplazo de entre 2.000 y 3.000 horas. En su oferta podemos encontrar las Xenon Vision, Xenon X-tremeVision y Xenon BlueVision ultra, con máximo efecto de luz azul de hasta 6.000 Kelvin. Mención especial merecen sus innovadoras lámparas halógenas ColorVision, que añaden un toque de color a la iluminación en cuatro tonos: azul, verde, amarillo y morado.

UN 2015 ESPERANZADOR Los buenos datos macroeconómicos y la mejora de la confianza de los consumidores deben servir como estímulo para un mercado que espera consolidar la tendencia alcista de los últimos ejercicios. “El consumo interno ha crecido en los últimos meses y el precio del petróleo ha bajado sensiblemente, lo que fomentará una mayor utilización del vehículo”, explica Luis Maeso,

PHILIPS SE MUEVE CONTRA LA PIRATERÍA  La falsificación de recambios y componentes no es una problemática ajena al mundo

de la iluminación. Philips, como una de las compañías líderes en la tecnología de xenón, ha decidido poner en marcha una iniciativa para combatir las copias ilegales de este tipo de lámparas. Según la multinacional holandesa, el objetivo de este proyecto es proteger a sus clientes y a todos los consumidores “de la falsificación de productos de iluminación, que en algunos casos pueden provocar deslumbramientos y desperfectos en las ópticas”. A partir de 2015, todos los embalajes de lámparas de xenón de la marca lucirán un certificado de autenticidad, o COA por sus siglas en inglés (Certificate of Authenticity), con un código de seguridad y una ID de etiqueta. En una web creada en exclusiva para este fin (www.philips.com/original), los usuarios podrán introducir estos códigos para comprobar la autenticidad de la pieza.  Para combatir la piratería y las falsificaciones, organizaciones como CAPA ponen

a disposición de los talleres, distribuidores y usuarios una web de denuncia para alertar sobre la comercialización de este tipo de productos (www.capaantipirateria. com/como_denunciar.html).

director comercial de Jumasa. Considerando estos factores, Maeso da por hecho que en 2015 se vivirá “una evolución positiva en lo que a consumo en el mercado se refiere”. Desde Aspöck, Mario Mateos recuerda que “las ventas han crecido en los últimos dos años” y espera que la tendencia continúe también en 2015. “Sería un dato muy positivo para nuestro sector, ya que nos dará seguridad y confianza en el futuro”, concluye. Estas visiones optimistas se instalan también en el seno de los principales gigantes del mercado. José Vergé, SP Manager de Osram España, prevé

que las ventas evolucionarán “de forma positiva”, aunque prefiere mostrar cautela, ya que, según su análisis, estos incrementos serán “ligeros” y siempre “de un dígito bajo”. Más optimistas son las palabras de Ana Martín. La responsable de Marketing del canal Automotive de Philips cree que 2015 y 2016 serán años de crecimiento en el sector de los recambios “si el petróleo sigue a la baja y esto lleva a una mejora en la economía”. Desde su punto de vista, este incremento de la actividad “impactará positivamente en los talleres, repercutirá en la distribución y llegará, por último, a los fabricantes”.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

27


ENTREVISTA

EMANUELE VICENTINI

Brand Manager de Autopromotec

HEMOS TRABAJADO MUCHO EN LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL Cuando faltan poco más de dos meses para la apertura de Autopromotec 2015, las previsiones de sus responsables son optimistas en cuanto al número de expositores y visitantes, incluyendo la representación del mercado español, al que consideran “un referente internacional

de la industria del automóvil”. Texto Beatriz Serrano Fotos Autopromotec

R

ecambios y Accesorios.Las últimas cifras hablan de un aumento en el número de expositores respecto a la edición de 2013, ¿cuántas empresas mostrarán sus productos en la feria? Emanuele Vicentini.- Autopromotec 2013 había establecido nuevos récords, alcanzando una cifra total de 1.514 expositores, con un incremento del 2,8% respecto a 2011. Dado que todavía estamos recibiendo algunas peticiones para exponer, preferimos no hablar de números, pero, aunque se trata de un objetivo difícil, prevemos que la edición de 2015 contará probablemente con otro incremento en las cifras de expositores gracias a la incorporación de nuevas empresas procedentes de muchos países europeos y de Asia. Nuestra meta no es el aumento de las cifras, sino más bien la confirmación de que lo estamos haciendo bien.

28

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

RyA.- En general, todas las grandes ferias europeas han crecido respecto a los últimos años, ¿considera que el mercado europeo del aftermarket comienza a consolidar su crecimiento? E.V.- En un periodo muy difícil para muchos otros sectores de la economía, la industria europea de la posventa sigue siendo muy sólida. Los productos tienen que ser distribuidos y las personas necesitan moverse y viajar. El sector de la posventa es, en cierto modo, anticíclico; basta pensar cómo en algunos países, como en Italia, la crisis ha provocado una gran caída en las ventas de coches nuevos en los últimos años que ha dado lugar a un aumento de la vida útil del vehículo. Esto ha provocado que haya crecido una necesidad de asistencia que ha contribuido al sostenimiento del negocio de la posventa. Pero, a mayor escala, también pienso que el éxito creciente de Autopromotec

25

DELEGACIONES DE COMPRADORES INTERNACIONALES HARÁN NEGOCIOS EN AUTOPROMOTEC

es la manifestación de la voluntad de invertir, innovar y desarrollar, que es propia de este sector. RyA.- Este año Autopromotec celebrará una de sus ediciones más internacionales. ¿Qué peso tendrán las empresas españolas? E.V.- Los expositores españoles han estado creciendo durante las últimas ediciones, de hecho Autopromotec 2013 acogió a 30 empresas de España, y lo mismo ocurre con los visitantes. Todavía estamos trabajando para promover el certamen entre los expositores y visitantes españoles, por lo que somos prudentes en cuanto a previsión de cifras, pero sí creemos que Autopromotec 2015 será de nuevo anfitrión de una importante representación española. Una presencia muy importante de un país que ha logrado convertirse en un referente internacional para la industria del automóvil. RyA.- ¿Por qué deberían las empresas y profesionales españoles acudir a Autopromotec? E.V.- Autopromotec es el punto de encuentro internacional donde encontrar tecnologías de vanguardia y productos en todos los campos relacionados con el sector


“Autopromotec es el punto de encuentro internacional donde encontrar tecnologías de vanguardia y productos en todos los campos de la posventa” nacionales procedentes de todos los continentes, que participarán en el programa de encuentros de negocio.

de la posventa, y donde conocer a los actores globales de la industria. Los visitantes tienen una gran oportunidad para descubrir y probar nuevos productos para sus negocios, para estar al día de las tendencias del mercado internacional y para captar nuevas ideas de negocio o sugerencias para nuevos sectores, con el fin de mejorar en sus talleres y empresas. RyA.- ¿Cuál es la previsión de expositores y visitantes extranjeros para la edición de 2015? E.V.- El 39% de los 1.514 expositores que participaron en 2013 eran extranjeros, procedentes de 51 países diferentes, y del total de 102.536 visitantes profesionales, casi 19.000 eran foráneos. Dentro de nuestro esfuerzo por ser más internacionales, estamos bastante seguros de que estas cifras tendrán un incremento también en 2015. RyA.- ¿Cuáles son los mercados internacionales objetivo de la feria y qué oportunidades de negocio presentan para el mercado de la posventa? ¿Qué acciones promocionales se están desarrollando para aumentar el número de visitantes profesionales al certamen?

E.V.- El toque internacional de Autopromotec es un importante atractivo para todos nuestros expositores. En los últimos años hemos estado trabajando mucho en la promoción internacional, con el fin de invitar a Autopromotec cada vez a más delegaciones de compradores. Es, sin duda, un estímulo de interés para las empresas del sector altamente orientadas a la exportación, que ven a Autopromotec como el lugar perfecto para ampliar el fuerte atractivo de la tecnología europea tanto en los mercados tradicionales, como en aquellos emergentes a nivel internacional. Hemos estado promoviendo el programa directamente en el Reino Unido, Turquía, Alemania, Rusia, Estados Unidos y Francia, aunque también hemos viajado recientemente a América del Sur con un road-show que se desarrolló en algunas de las ciudades más importantes de Argentina y Brasil. Esperamos fortalecer nuestra red de relaciones comerciales en todo el mundo con el objeto de contar en el certamen con un mayor número de contactos comerciales de mercados consolidados, pero, sobre todo, de los emergentes; de hecho, Autopromotec 2015 acogerá a más de 25 delegaciones de compradores inter-

30

EMPRESAS ESPAÑOLAS EXPUSIERON SUS PRODUCTOS EN AUTOPROMOTEC EN 2013

RyA.- ¿Qué peso tendrá el área de recambios y componentes en Autopromotec 2015? ¿Y el de asistencia y reparación de vehículos? E.V.- Ambos son fundamentales en la oferta de productos de Autopromotec, junto con el sector de los neumáticos. El área de recambios y componentes fue el último en ser introducido hace unos años, pero ha crecido muy rápidamente para convertirse en una presencia fuerte y consolidada en la feria, así como un complemento para los demás sectores. Además, la mayor fortaleza de Autopromotec radica probablemente en la oferta de los pabellones dedicados a equipos para taller, que representan, por sí mismos, a la feria más especializada en el mundo para este sector específico. Esto se debe al hecho de que en Italia tenemos la mayor concentración de fabricantes de equipos de taller, la mayoría de ellos líderes mundiales en sus respectivos sectores, y que venden hasta el 80% de su producción en el exterior. RyA.- ¿Están a tiempo los más indecisos de contratar su espacio en Autopromotec o el plazo de reserva ya ha finalizado? E.V.- A pesar de que el plazo oficial para la solicitud de participación acabó a finales de octubre y que en muchas zonas está todo vendido, seguimos recibiendo formularios de solicitud y tratamos de encontrar el espacio expositivo adecuado para cada empresa. Algunos están todavía disponibles en los sectores de taller, diagnósticos, repuestos y equipos multifunción, por lo que invitamos a todos los rezagados a que echen un vistazo a los espacios disponibles con nuestro equipo. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

29


ACTUALIDAD

El mercado de componentes creció un 7% en 2014

Continental adquiere la empresa de caucho Veyance Technologies La división ContiTech de la multinacional alemana Continental ha cerrado la compra de la empresa norteamericana de caucho Veyance Technologies después del visto bueno de las autoridades de competencia. De esta forma, la compañía amplía su actividad con la transacción más importante de su historia reciente, cifrada en 1.400 millones de euros. Veyance se dedica al ámbito de las tecnologías del plástico y el caucho en todo el mundo y en 2013 obtuvo una cifra de negocio de unos 1.500 millones de euros, de los cuales un 90%

procedió de la actividad industrial. El punto fuerte de sus productos son las cintas transportadoras, las mangueras y las correas de transmisión. En sus 27 fábricas de todo el mundo contaba a finales de 2013 con 8.500 empleados. Sus mercados más importantes son Estados Unidos, América Latina, África y China. Debido a la trascendencia de la adquisición, los organismos de regulación de la competencia de todo el mundo han estado estudiando durante los últimos once meses la compra y sus efectos en los mercados correspondientes.

La española Olipes consigue la homologación de Daimler La calidad de los lubricantes Low Saps de Olipes no ha pasado inadvertida para el grupo alemán Daimler. El fabricante de Stuttgart ha reconocido al aceite de alto rendimiento Averoil 5W30 Low Saps 504/507 con la homologación MB-Approval 229.51, una decisión que abre de par en par las puertas de este gigante europeo al fabricante español. Esta certificación convierte a este lubricante de la firma madrileña en aceite recomendado para algunos modelos del grupo que requieren un aceite de motor con certificación 229.51, tanto de gasolina como diésel, como el Smart o los Mercedes Clase G, Clase M, Sprinter, Vito y Viano. En el caso de los motores de gasóleo, se puede emplear en todo tipo de variantes, con o sin filtro de partículas. Además, el Averoil 5W30 Low Saps 504/507 es compatible con los fluidos originales de llenado de fábrica y su uso permite mantener la garantía original del fabricante. 30

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Buenas noticias para el sector de los componentes para automoción. Según las primeras estimaciones realizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), la facturación de este mercado creció alrededor del 7% durante el año 2014, un aumento de la cifra de negocio que también tuvo su reflejo en la contratación. No en vano, el empleo se incrementó en el sector durante el último ejercicio entre 10.000 y 12.000 personas. Para el presente ejercicio, las empresas asociadas a Sernauto consideran que la facturación podría crecer otro 8% respecto a 2014. Estos datos son muy similares a las estimaciones recogidas en la ‘Agenda Estratégica de Componentes 2020’ elaborada por la entidad, que prevé un aumento de la facturación de 6.800 millones de euros y la creación de unos 50.000 empleos directos de aquí a 2020. De cumplirse estas previsiones, el sector de los componentes empleará a más de 350.000 personas en dicho año. Además, se prevé un incremento de las exportaciones en 2.400 millones de euros y del Valor Añadido Bruto (VAB) en 1.600 millones de euros. Las inversiones en I+D+i también se incrementarán en 600 millones.


Noticias

Metelli renueva sus embalajes

Filtros Cartés inaugura un centro logístico en Santiago de Compostela A pesar de las dificultades económicas que ha vivido el sector en los últimos años, Filtros Cartés ha sido fiel a su estrategia de calidad y servicio con una apuesta firme por el capital humano y por las inversiones en productos y tecnologías. El último episodio lo hemos vivido en la comunidad gallega, donde la compañía dirigida por Roberto Aldea acaba de inaugurar la filial Filtros Cartés Galicia, que se encargará de dar cobertura desde Santiago de Compostela a Galicia, Asturias y León. Estas nuevas instalaciones de 1.000 metros cuadrados de superficie abren sus puertas con el objetivo firme de dar mejor soporte a una zona que ya estaba bien cubierta por el equipo comercial de la compañía. En sus almacenes se concentrará un stock permanente de 50.000 filtros y más de 6.000 referencias. Según la compañía, todos los productos han sido especialmente seleccionados para cubrir los sectores de mayor demanda en la región, como el naval, el industrial, el minero, el agrícola, el transporte y la automoción. “Nuestro foco siempre ha estado en nuestros clientes, en prestarles mejor servicio, en apoyarles en sus negocios... En definitiva, en superar la crisis juntos, fortaleciéndonos y sentando las bases para nuevos proyectos y nuevos sueños”, ha explicado Roberto Aldea.

Motocoche apuesta por el I+D para la comprobación de sus piezas recicladas

La compañía granadina Motocoche ha realizado un importante esfuerzo en investigación y desarrollo para garantizar la calidad de los recambios reciclados que comercializa. La empresa ha incorporado a sus procesos de trabajo protocolos de verificación de piezas con máquinas de autodiagnosis que ofrecen la máxima garantía y detallan el estado real de estos recambios. Todo este trabajo se realiza bajo la certificación de normas ISO. Asimismo, Motocoche ha llegado a distintos acuerdos comerciales para unir virtualmente los stocks en un solo almacén bajo la plataforma SIDEO. Esto permite a la compañía ofrecer repuestos de otras empresas con lenguaje común bajo entorno TecDoc y Data Ibérica.

Los tiempos cambian y Metelli ha querido adaptar la imagen de sus embalajes a la nueva visión de la compañía. Con un diseño mucho más moderno y colorido, la firma italiana ha renovado la imagen corporativa y el envasado de toda la gama de productos de las marcas Graf, KWP, Metelli y Cifam. Ahora cada marca se identifica con un color distinto, mientras que los renovados logotipos acompañan a la leyenda “Automotive Passion”. La labor de renovación estética se completa con nuevas referencias fotográficas. Esta modernización del embalaje va de la mano de una integración más completa entre todas las marcas que aprovecha todos los instrumentos de comunicación del grupo.

Más de 300 talleres ya usan la herramienta Sercatt En un universo de vehículos cada vez más amplio y complejo, disponer de una herramienta de consultoría y asistencia técnica se ha convertido en una obligación para los talleres independientes que quieren ofrecer un servicio integral multimarca a todos sus clientes. Por ese motivo, el grupo Serca lanzó en 2014 el servicio Sercatt, que en apenas un año ya ha llegado a más de 300 talleres. El objetivo del grupo dirigido por Carmelo J. Pinto es alcanzar una cobertura de 600 talleres a finales de 2015. Este servicio de asistencia técnica está formado por profesionales de la reparación y ofrece información especializada para llevar a buen término cualquier reparación, independientemente del vehículo. Sus interlocutores dan soluciones en tiempo real sobre cualquier incidencia, interpretan los códigos de averías, brindan soporte técnico sobre esquemas eléctricos, explican los procesos de montaje y desmontaje de cualquier componente.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

31


ACTUALIDAD

Especializada en dirección asistida eléctrica

El grupo Bosch se hace con el 100% de la joint-venture ZF Lenksysteme

Las autoridades de competencia han dado su visto bueno a la compra de ZF Lenksysteme por parte de Robert Bosch, una joint-venture especializada en dirección asistida eléctrica creada en 1999 junto con ZF Friedrichshafen. La compañía ha sido rebautizada como Robert Bosch Automotive Steering. La dirección asistida eléctrica es un componente en pleno desarrollo gracias a los nuevos modelos de movilidad y Robert Bosch ha querido adoptar una posición de liderazgo dentro de este mercado con el control de la compañía ZF Lenksysteme (ZFLS), una joint venture creada en 1999 con un capital compartido al 50% entre la multinacional alemana y la también germana ZF Friedrichshafen. Bosch ha conseguido hacerse con el control de la

firma después de que las autoridades de competencia hayan dado luz verde a la operación, cuyo principio de acuerdo se firmó el pasado 15 de septiembre, sólo un día antes de que abriera sus puertas Automechanika Frankfurt. 4.100 MILLONES DE FACTURACIÓN Gracias a esta compra, ZF Lenksysteme se integrará definitivamente en el entramado de la firma de Stuttgart por

una cantidad que no ha trascendido. A partir de ahora la empresa comenzará a operar con el nombre de Robert Bosch Automotive Steering para reflejar este cambio de propietario. Esta joint-venture entre ZF y Bosch, con sede en la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd, fabrica y comercializa sistemas de dirección para turismos y vehículos comerciales. Cuenta con 20 emplazamientos y una plantilla superior a 13.000 empleados en ocho países. Su facturación rondó los 4.100 millones de euros en el año 2013 y sus productos se comercializan en mercados como los de Europa, EE.UU., China, India o Brasil. CLAVE PARA EL FUTURO En el momento de la firma del acuerdo, Robert Bosch destacó esta operación como clave para fortalecer su “capacidad para configurar el futuro de la movilidad”. Y es que ZF Lenksysteme es líder en el área de la dirección asistida eléctrica, una tecnología en pleno auge en la que Bosch tiene depositada grandes esperanzas, sobre todo por su importancia en la futura conducción automatizada. La dirección asistida eléctrica también es básica para el desarrollo de múltiples sistemas de asistencia, como el de cambio involuntario de carril o el apoyo a la dirección en caso de maniobras evasivas.

ZF Services, próximo integrante de ‘Elige Calidad, Elige Confianza’ La iniciativa ‘Elige Calidad, Elige Confianza’ continúa sumando adeptos. En una reunión con los medios especializados, sus responsables han confirmado el principio de acuerdo alcanzado con ZF Services, que se convertirá de esta forma en el integrante número 18 de este proyecto, nacido hace algo más de tres años con el objetivo de concienciar a usuarios y talleres sobre las bondades de las primeras marcas. Aunque todavía quedan por solucionar algunos detalles, la incorporación de ZF Services será oficial en breve. Perteneciente al grupo ZF Friedrichshafen, ZF Services suministra al mercado español de aftermarket el catálogo

32

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

completo de las marcas Sachs, Lemförder y Boge, así como recambios de otras filiales del grupo alemán y componentes para equipo original.


Noticias

Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África

11-14. 3. 2015 www.motortec-automechanika-madrid.com

ORGANIZA

Con licencia de:

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

33


ST EN O CK 1.

Bujía de NGK para el grupo VAG

NGK pone a disposición de talleres y tiendas de recambios la bujía PLFER7A8EG, que va montada en los motores TFSI de casi 20 modelos del grupo Volkswagen, como los Audi A1, A3, A5 y Q5, Seat León y León Cupra, Skoda Octavia y Octavia RS o Volkswagen Golf GTI. Dicha bujía, desarrollada en exclusiva para este fabricante, es de doble metal precioso con rosca M14, punta de platino en el electrodo central y un chip de platino en el electrodo de tierra. Además, el electrodo central de la bujía presenta un diseño extremadamente delgado para mejorar la eficiencia del motor. Sustituye a la referencia original VW 06K905601B.

2.

Módulo Sogefi de filtración para Renault

Sogefi ha lanzado al mercado de reposición un módulo de filtración diésel de plástico recargable para vehículos construidos en la plataforma CMF1 de Renault. Este módulo emplea la tecnología Diesel3TechTM patentada por la firma, que garantiza una excelente separación de agua y unas prestaciones de filtración de hasta el 97,5%. Esto se traduce en una óptima protección de los sistemas de inyección. Además, incorpora un medidor de nivel de agua y un calentador de combustible para el arranque en frío.

3.

Rufre reconstruye inyectores inteligentes Delphi Rufre Diesel Injection es uno de los primeros laboratorios diésel de España autorizados para ofrecer la comprobación oficial y 34

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Siga día a día

posventa.com

LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA DEL SECTOR Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través la web www.posventa.com

la reconstrucción integral de los inyectores inteligentes (smart injectors) y las bombas unitarias electrónicas (EUP) de Delphi para vehículos pesados, cubriendo aplicaciones para DAF, Paccar y Yuchai. El smart injector, en combinación con la bomba unitaria electrónica de Delphi (EUI), proporciona un suministro de combustible de alta presión y se controla electrónicamente para ayudar a reducir el consumo del combustible y mejorar el rendimiento. El smart injector de Delphi está diseñado para ayudar a los fabricantes a cumplir con las normativas más estrictas sobre emisiones.

4.

son el ajustador de faros digital SEG V, el equipo de gestión de presión de neumáticos TPM TOOL, la herramienta de calibración de cámara CSC TOOL, los equipos de diagnosis mega macs y el comprobador profesional de baterías BPC TOOL. Junto a estas novedades, el catálogo de la marca también incorpora siete nuevos modelos de lámparas portátiles con tecnología LED, 10 herramientas de frenado de la gama Hella Pagid, el equipo de detección de fugas SLD TOOL y cuatro nuevas estaciones de aire acondicionado Husky, válidas tanto para el refrigerante R134a como el R1234yf.

6.

Meyle aumenta Catálogos Estanfi su gama de árboles de snorkels y cajas de transmisión de cambio Los talleres y distribuidores de recamLa oferta para vehículos 4x4 de Estanfi Automoción se ha actualizado con el lanzamiento de sus catálogos 2015 de snorkels y cajas de cambio. El catálogo de tomas de aire es único en España y abarca la mayoría de la gama de snorkels para vehículos todoterreno, incluyendo toda la familia Land Rover, especialidad de este distribuidor. Por su parte, el revisado y actualizado catálogo de cajas incluye nuevas referencias de cajas de cambio y de transferencia. Estanfi realiza las entregas de cajas en 24 horas con portes pagados y garantía de un año sin límite de kilometraje.

5.

Hella amplía su oferta de equipos y herramientas

La presencia de Hella en el sector del equipamiento y herramientas para el taller ha dado un importante paso adelante gracias a la incorporación de un total de 10 novedades, desarrolladas para facilitar la labor a los profesionales de los centros multimarca. Los lanzamientos más interesantes

bios ya tienen a su disposición los nuevos árboles de transmisión para diferenciales de la marca Meyle para algunos modelos del grupo VAG y Ford. En concreto, estos componentes son adecuados para todas las cajas de cambios del Volkswagen Sharan I (05/95-03/10), del Seat Alhambra I (04/96-03/10) y del Ford Galaxy (03/9505/06). También son válidos para las transmisiones de cinco y seis velocidades del Volkswagen T5.

7.

Catálogo 2015 de amortiguadores Sachs para V.I.

El renovado catálogo de amortiguadores Sachs para vehículos industriales ofrece soluciones de suspensión para cubrir alrededor del 95% del parque actual. Incorpora un total de 104 nuevas referencias, muchas de ellas adaptadas para las versiones más recientes de los vehículos de última generación, como los Iveco Stralis, MAN


1. La bujía PLFER7A8EG de NGK es válida para los motores TFSI de 1.8 y 2.0 litros.

2. El módulo de filtración de Sogefi es válido para todos los motores diésel de Renault, desde el 1.5 dCi hasta el V6 3.0 dCi.

Series TGA-TGM-TGS, Mercedes-Benz Antos-Aroc, RVI Midlum, Scania Series P, G, R, T o Volvo FMX.

8.

NTN-SNR lanza su renovado catálogo de accesorios

Más de 1.600 referencias y 1.200 páginas de productos son algunos de los datos del catálogo actualizado de accesorios de NTN-SNR. Este volumen se divide en tres apartados: rodillos tensores y enrolladores, kits de accesorios y correas; poleas de rueda libre de alternador y poleas de cigüeñal o dampers. Asimismo, la edición 2015 incorpora 173 novedades: 60 rodillos, 20 kits de accesorios, 22 poleas de rueda libre de alternador, 38 dampers y 33 kit de dampers con tornillo.

4. Los catálogos 2015 de Estanfi incorporan los últimos modelos de 4x4 del mercado.

3. Rufre cuenta con toda la tecnología y la información técnica para la reconstrucción de inyectores inteligentes.

5. Toda la gama de equipos y herramientas para el taller se engloba bajo la marca Hella Gutmann Solutions.

6. Los kits de Meyle incluyen el árbol transmisor, el muelle de compresión, arandelas y anillos de retención.

8. El catálogo de accesorios de NTN-SNR incorpora 173 novedades.

7. El catálogo de Sachs se puede descargar en la dirección www.zf.com/es.

35


ENTREVISTA

MARTIN RATÓN

Gerente de Diesel Technic Iberia

LANZAMOS MÁS DE 100 NUEVAS PIEZAS MENSUALES Diesel Technic, el grupo alemán líder mundial de recambios para el aftermarket alternativo, representa fielmente el concepto “One-Stop-Shopping” a través de su marca de producto DT Spare Parts. Martin Ratón, gerente de su filial Diesel Technic Iberia, nos explica en qué consiste. Texto Victoria Santos

R

ecambios y Accesorios.- ¿En qué consiste el llamado “One-StopShopping”? Martin Ratón.- Puede traducirse como “Centro único de adquisición” o “Todas sus compras en un solo lugar”. Nuestra marca DT Spare Parts ofrece un programa con más de 30.000 piezas de calidad premium para vehículos industriales, de las que aproximadamente 26.000 son para camiones, más

36

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Fotos RyA

de 13.000 para autobuses y autocares y 1.700 para trailers, aunque hay que tener en cuenta que algunas sirven tanto para camiones como para autobuses. Eso significa que disponemos de una gama tan completa que permite satisfacer todos los recambios que necesite una reparación puntual, y también los propios del mantenimiento habitual que implican reposiciones programadas y con la garantía DT de 24 meses, única en automoción para

24/48 HORAS TARDA DIESEL TECHNIC EN DISTRIBUIR UNA PIEZA A CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO

un programa tan extenso. Por eso, decimos que con una marca, tienes todas las opciones. RyA.- ¿Puede comentarnos un caso práctico? M.R.- Hasta hace relativamente poco tiempo, la dinámica habitual tanto para el recambista, como para su cliente final, era tener que acudir a distintas marcas y proveedores según las diferentes familias de producto. Lo que se traducía en


Martín Ratón | Gerente de Diesel Technic Iberia un mayor tiempo invertido en todos los procesos: pedido, seguimiento del envío, recepción del material, gestión de la documentación y mayores costes de transporte por las distintas expediciones en las que llegaban los recambios. Y si tenían algún problema con alguno de los productos, es decir, una devolución o una reclamación, el asunto se complicaba aún más. La situación era tan surrealista que para efectuar un simple y habitual cambio de tensor, rodillo y su correa correspondiente más la bomba de agua había que contactar con cuatro marcas y proveedores diferentes. Un disparate que hacía perder tiempo y dinero a recambistas, talleres y usuarios finales. RyA.- Y eso se soluciona con una marca multiproducto y, valga la redundancia, multimarca. M.R.- Yo no lo habría definido mejor. La marca DT Spare Parts tiene un programa tan amplio que abarca todos los grupos de producto para todas las marcas europeas de vehículos industriales, e incluye tanto las piezas más habituales como las que no lo son tanto; también tiene kits especialmente diseñados para efectuar reparaciones completas de las averías o mantenimientos más usuales. Esto permite que los distribuidores puedan centralizar sus compras en una marca orientada hacia el servicio al cliente, desde que se editan los catálogos de recambios, especialmente diseñados para que los utilicen los encargados de mantenimiento de flotas, simplificando así la comunicación entre recambista y mecánico, hasta el desarrollo de las piezas y programas. En la actualidad lanzamos más de 100 nuevas piezas mensuales para adaptarnos rápidamente a la demanda.

herramienta de búsqueda rápida. Además, los nuevos catálogos digitales simplifican los procesos. Asimismo, aquí los distribuidores registrados pueden hacer rápidamente sus pedidos y encargar el envío directo a la dirección que deseen. Esta web también tiene una versión móvil para los usuarios de smartphones y tabletas. En cualquier caso, también estamos presentes en las principales bases de datos electrónicas como TecDoc, Atelio Truck, Info Truck, Precisio Truck o Inforicambi. Y no podemos olvidar la versión impresa de nuestros catálogos que continúan siendo la referencia del sector. RyA.- Y finalmente, ¿cómo se trasladan esos beneficios a los distintos actores del sector? M.R.- Todas estas ventajas benefician al distribuidor, nuestro socio en la zona, que cuenta con una marca de gran valor añadido, pero especialmente a su cliente final porque se reducen los tiempos de parada. Y esto se logra también gracias a una logística avanzada que permite que las piezas estén disponibles para ser enviadas en 24/48 horas desde cualquiera de nuestros centros logísticos a cualquier punto del mundo. Contamos con una superficie de almacenamiento superior a los 50.000 m². Por ejemplo, en Alcalá de Henares atendemos los pedidos de nuestros socios distribuidores hasta las 19:00 h, eso significa que el mecánico recibe las piezas a la mañana siguiente en la mayor parte de la Península Ibérica. A las pocas horas, el vehículo está rodando de nuevo. Una muestra más de esta logística eficiente ha sido la implementación de

“La marca DT Spare Parts tiene un programa tan amplio que abarca todos los grupos de producto para todas las marcas” una etiqueta de producto aún más avanzada que permite la trazabilidad por lotes y que se suma a la foto, código QR, descripción en varios idiomas y nuestro sello holográfico para evitar las falsificaciones.

30MIL PIEZAS DE CALIDAD PREMIUM OFRECE DIESEL TECHNIC PARA EL SEGMENTO DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL

RyA.- Eso parece realmente un gran avance, pero, con un programa tan amplio, ¿cómo se logra saber qué recambios se van a necesitar y cómo puede acceder el usuario a esa información? M.R.- Todos los servicios que he mencionado son soluciones orientadas al futuro que facilitan la satisfacción de la demanda. Una demanda global que supervisamos constantemente para detectar con antelación las necesidades de recambios en cualquier lugar del mundo. Con esta información trabajan los ingenieros de Diesel Technic desde su central en Kirchdorf, Alemania, para tomar las decisiones sobre qué recambios se añaden a nuestro programa.Desarrollan mensualmente más de 100 nuevos productos, que son lanzados al mercado en los “Product highlights”, de ahí la importancia de disponer de información actualizada. En http://newsletter.dt-spareparts.com podemos suscribirnos al boletín de noticias “Parts Info” para recibir las novedades de la marca cada 14 días. Incluidos sus “Product Portraits”, que contienen información técnica sobre los diferentes grupos de productos y que tienen sus correspondientes podcasts de vídeo en su canal de YouTube: www.dt-web.tv.

DT Spare Parts ofrece soluciones para todas las grandes marcas europeas de vehículos industriales.

RyA.- ¿Cómo se localizan las piezas? M.R.- Es principalmente en las aplicaciones de la página web www.dtspareparts.com donde se pueden identificar las piezas necesarias de una manera muy intuitiva y obtener información adicional gracias a la 37


E RM FO IN

IS S I L Á CADO ANM ER RA

A DEL AVES P A Y CL LEGIR L E OR J E M

La furgoneta perfecta

Una de las herramientas imprescindibles para todos los distribuidores de recambios es una furgoneta de reparto. Actualmente en el mercado existen más de diez marcas y modelos diferentes, con varias longitudes, alturas, motorizaciones y precios. Aquí analizamos todas las opciones para elegir la que mejor se adapta a las necesidades de cada empresa. Texto J.M. Martín Spuch Fotos RyA 38

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Furgonetas

�CUÁL INTERESA MÁS? CITROËN BERLINGO. Es la más vendida. Con más de 14.000 unidades, fue la furgoneta elegida por más clientes en 2014. Está disponible con dos carrocerías y cuatro motorizaciones; tres diésel HDI (75-90-115 CV) y una gasolina VTi (95 CV). También existe una versión eléctrica. Desde 13.610 euros. DACIA DOKKER. Es la más barata. Con el apoyo de Renault, la marca rumana ofrece un producto versátil y con la mejor relación precio-espacio. Está disponible con un motor diésel dCi (75 ó 90 CV), otro gasolina 1.6 16v con 85 CV y un tercero que funciona con GLP. Desde 8.830 euros.

FIAT DOBLÓ. Es la más versátil. Está disponible con hasta seis configuraciones y se puede adquirir con motores diésel Multijet (75-90-100-105 y 135 CV), así como con uno de gasolina, T-Jet de 120 CV, u otro que funciona con GLP: un 1.4 16v de 95 CV. Desde 14.521 euros. FORD TRANSIT CONNECT. Es la que menos gasta. Sólo cuatro litros con el paquete Fuel Economy, que incluye Start&Stop, parrilla delantera activa, gestión de la batería y sistema de regeneración. Los motores son dos de gasolina (100150 CV) y uno diésel (75-95 ó 115 CV). Desde 16.000 euros.

MERCEDES CITAN. Es un clon. De Mercedes sólo tiene la estrella, ya que se trata de una Renault Kangoo. De ella toma tanto las carrocerías como el motor 1.5 dCi (70 ó 90 CV), renombrado como 108 CDI. La versión de gasolina 112 rinde 114 CV. Desde 17.145 euros. En España se vendieron en 2014 un total de 69.633 furgonetas. Este tipo de vehículos son los más utilizados por talleres, recambistas y distribuidores para sus repartos.

Las empresas distribuidoras de recambios y los autónomos que trabajan en el sector como repartidores compran unas 5.000 pequeñas furgonetas al año. En ambos casos tienen muy claro que ese tipo de automóvil es una herramienta, por tamaño y precio, imprescindible para su actividad. Precisan vehículos de carga ágiles, ahorradores, cómodos y baratos. Actualmente, el mercado ofrece una amplia variedad de pequeñas furgonetas, con diferentes configuraciones y acabados; elegir cuál es la más apropiada resulta fundamental. Es recomendable adquirir una versión diésel, aunque existen opciones de gasolina también interesantes, siempre y cuando sean adaptadas a GLP, o bien se manten-

NISSAN NV 200. Es la más capaz. Los 4,2 metros cúbicos que ofrece, sin recurrir a aumentar su batalla o la altura del techo, la convierten en líder de la categoría. Para moverse utiliza un motor 1.5 dCi, de origen Renault, con 75 ó 90 CV. Es muy práctica para llevar grandes bultos. Desde 15.788 euros.

OPEL COMBO. Es como la Dobló. Tras un acuerdo entre Fiat y Opel, comparten carrocerías y tecnología. Tiene un motor de gasolina 1.4i de 95 CV y dos versiones diésel CDTI: un 1,3 litros de 90 CV y un 1,6 litros de 105 CV. Destaca por su versatilidad. Desde 10.466 euros. PEUGEOT PARTNER. Es la gemela de la Berlingo. Fue la segunda más vendida en 2014 y comparte absolutamente todo con la Citroën, incluida una versión eléctrica con 49 CV. Muy recomendable tanto por sus características como por su rendimiento. Desde 14.000 euros. RENAULT KANGOO. Regala un asiento. Fue la tercera más vendida en 2014, con 10.815 unidades. De manera promocional ofrece, sin sobre coste, una primera fila para tres ocupantes. Está disponible con un motor dCi (75, 90 ó 110 CV) y tres longitudes. Desde 15.701 euros.

VOLKSWAGEN CADDY. Destaca por su calidad. Eso sí, su precio base es de 19.553 euros, más de 10.000 euros por encima de la Dacia Dokker, que es la más barata. Tiene dos batallas y cinco motores: 1.6 TDI (75 ó 102 CV), 2.0 TDI (110 CV), 1.2 TSI (105 CV), 1.6 BiFuel (102 CV) y 2.0 BiFuel (109 CV).

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

39


INFORME

�QUÉ DERIVADO DE TURISMO COMPRAR? Si lo que se busca es un vehículo más compacto que una furgoneta, los derivados de turismo suponen la elección perfecta. Su reducido tamaño y bajo consumo son los mejores valores para quienes deben realizar entregas de pequeños bultos de manera muy rápida. En casi todos los casos se recurre a la supresión de las plazas traseras para ganar espacio. Las habituales ventanas de las plazas traseras y la luneta del portón se sustituyen por chapa.

CITROËN C3 VAN. Panelado opcional. Cuenta con un único motor 1.4 HDI de 70 CV. Tiene un consumo medio de tan sólo 3,8 litros. FIAT PANDA VAN. El que más carga. Se puede adquirir con dos motores: 1.3 Multijet de 75 CV y otro gasolina 1.2 Fire de 69 CV. Carga hasta un metro cúbico. FORD FIESTA VAN. El que menos consume. Disponible con dos motores: un 1.5 TDCi de 75 CV y un 1.6 TDCi de 95 CV. Consume 3,3 l/100 km y pesa 1.062 kg. OPEL CORSA VAN. El último en llegar. Está disponible con un único motor 1.3 CDTi de 75 CV. Su zona de carga cubica 0,92 m3. Destaca por su conectividad. PEUGEOT 208 VAN. Puede ser automático. Está disponible con un único propulsor 1.4 HDI con 70 CV. Hay dos cambios disponibles, uno de ellos es manual. RENAULT TWINGO VAN. El más ligero. Utiliza un motor 1.5 dCi de 75 CV. Tiene un consumo medio de 3,4 litros y alcanza los 170 km/h. Pesa sólo 980 kilos. SEAT IBIZA VAN. 100% español. Se vende con un único motor 1.2 TDI de 75 CV y acabado Reference. Su consumo de 4,6 l/100 km es el más alto. TOYOTA YARIS VAN. El más potente. Sólo se puede adquirir con un motor diésel de 1,4 litros con 90 CV y un consumo medio de sólo 3,8 litros a los 100 km.

40

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

5.000 PEQUEÑAS FURGONETAS COMPRA AL AÑO EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS EN ESPAÑA

gan de serie pero se recorran pocos kilómetros al año. En este informe aportamos todo tipo de datos y valoraciones para acertar en la compra. Eso sí, los precios son de carácter orientativo, tomados directamente de las webs de cada una de las marcas de automóviles, y pueden variar en cualquier momento.

DOKKER VAN, LA MÁS BARATA Para las empresas cuyo presupuesto sea muy ajustado, los 7.298 euros (8.830 euros con IVA) que cuesta la Dacia Dokker Van supone la La capacidad de carga máxima opción más asequible del mercado. Por este de las furgonetas precio se accede a la ligeras es de versión básica de ga1.000 kilos solina, de 1,6 litros y 85 CV. Está equipada con defensas en plástico negro, sin tratar; color blanco para la carrocería y llantas de acero. Este es un vehículo espartano que, sin embargo, no renuncia al ABS o el airbag frontal para el conductor (100 euros más por el del pasajero). Sus mecánicas proceden de Renault, y aunque ya cuentan con muchos años, su fiabilidad está más que contras-


Furgonetas

AYUDAS ESTATALES PARA LA COMPRA  El Consejo de

Con 10.815 unidades vendidas en 2014, el Renault Kangoo fue el tercer modelo más vendido. Cuenta con tres versiones: Compact, Furgón y Furgón Maxi.

Casi todos los modelos de los fabricantes disponen una banqueta corrida con tres asientos para la primera fila, pero sólo Renault la ofrece sin sobre coste.

Ministros aprobó en noviembre de 2014 el Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Aire 4, con ayudas directas por un importe de 9,6 millones de euros para la adquisición de vehículos comerciales o de gas.  En el primer caso, los beneficiarios obtendrán ayudas de 1.000 euros por vehículo en la categoría M1 o N1 menor de 2.500 kg. En los de la categoría N1 igual o mayor de 2.500 kg, el importe asciende a 2.000 euros por vehículo. En ambos supuestos, la ayuda estará condicionada a la aplicación en factura, por parte del punto de venta, de un descuento equivalente al importe de la ayuda.  Por otro lado, se introducen medidas para fomentar la adquisición de vehículos homologados como Gas

tada. Si se opta por la versión diésel 1.5 dCi, habrá que desembolsar 9.512 euros (11.509 € con IVA). Sea cual sea el propulsor elegido, cuenta con una capacidad de carga de 600 kilos (acabado Base) y de 750 kg (acabado Ambiance). La longitud útil detrás de la mampara es de 1,90 metros de longitud, cifra que se incrementa hasta los 3,11 si se opta por la opción Dacia Easy Seat (asiento de pasajero abatible y extraíble), que tiene un coste adicional de 150 euros (Ambiance). Su volumen útil es de 3,3 metros cúbicos, aunque se puede incrementar hasta los 3,9 con el citado extra. En cualquier caso, el acceso a la zona de carga se puede realizar desde la puerta lateral

Licuado del Petróleo (GLP), Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL) o bifuel gasolina-gas. De esta forma, y en el caso de vehículos de la categoría M1 o categoría N1 de masa menor de 2.500 kg, la ayuda se eleva a 2.500 euros por vehículo, más 1.000 euros que aportará el punto de venta, fabricante o importador. Respecto a los vehículos de la categoría N1 igual o mayor de 2.500 kg, la cuantía sumará 5.500 euros por vehículo más 2.000 euros que aportará el punto de venta, fabricante o importador.

deslizante, de 703 milímetros, o a través de las traseras. La segunda opción más barata del mercado es la Opel Combo, también con motor de gasolina; en este caso un 1.4i de 95 CV . Cuesta 10.466 euros, impuestos incluidos. Comparado con la Dokker, ofrece un volumen de entre 3,4 y 3,8 m3 y una carga útil de entre 750 y 1.005 kilogramos. De serie dispone de neumáticos de bajo índice de rodadura y suspensión reforzada. Al igual que en el modelo de Dacia, tanto el airbag de acompañante como, en este caso los laterales, son opcionales. Sin embargo, incorpora el ESP y el asistente de arranque en pendientes en toda la gama. En cuanto a las motorizaciones, adeRECAMBIOS Y ACCESORIOS

41


INFORME

Las compactas, como la Bipper, Nemo o Qubo, están comiendo terreno a los derivados de turismo.

Las furgonetas eléctricas aún no son una alternativa real dada su baja autonomía más de la anteriormente mencionada, se puede adquirir con dos propulsores CDTI 1.3 (90 CV); u otro de 1,6 litros y 105 CV. A diferencia de la Dokker, la Combo se ofrece además con una batalla larga (3.150 mm frente a los 2.755 mm de la normal) y un techo elevado que aumenta el volumen de carga hasta los 4,3 m3 al abatir el asiento delantero. La tercera opción propuesta es la Renault Kangoo. Su precio de 15.701 euros, IVA incluido, no es el más bajo, si bien los concesionarios

suelen aplicar descuentos o realizan ofertas específicas para unidades concretas. En este caso, la marca del rombo ofrece, sin sobre coste, la banqueta delantera con tres asientos (conductor y dos acompañantes), algo que en sus competidoras supone un desembolso extra. Actualmente está disponible con el motor 1.5 dCi y tres potencias: 75, 90 ó 110 CV. Su gama de carrocerías consta de tres versiones: Compact (batalla de 2.313 mm, 2,4 m3 de volumen y una carga máxima de 415 kg), Express (batalla de 2.697 mm, 3,8 m3 de volumen y una carga máxima de 700 kg) y Maxi (batalla de 3.081 mm, 3,1 m3 de volumen y una carga máxima de 730 kg).

TRANSIT CONNECT, COMO UN MECHERO El consumo medio de una furgoneta actual ronda los cinco litros para las motorizaciones diésel, por lo que los 4 l/100 km de la Ford Transit Connect son un dato que no se ha de pasar por alto. Es la más ahorradora del mercado y sus resultados se deben, en parte, a los motores de última generación. El diésel 1.6 TDCi Duratorq entrega 75, 95 ó 115 CV, mientras que el Ecoboost proporciona entre 100 CV (en versión de un litro y tres cilindros) y 150 CV (la variante de 1,6 litros). La otra parte de la ecuación de consumo se resuelve con el paquete de medidas de la versión ECOnetic.

CONDUCIR UNA FURGONETA IMPLICA MÁS RIESGO  Según el último estudio publicado por Mapfre, con

datos de 2013, el conductor de una furgoneta tiene un 60% más de posibilidades de sufrir un accidente que el de un turismo. Actualmente, las furgonetas suponen el 7% del parque móvil y las distracciones, el exceso de velocidad o las presiones por cumplir los horarios son las causas más frecuentes de los siniestros.  De los 3,5 millones de vehículos que tiene registrados Mapfre, en 2013 hubo un total de 7.682 accidentes de furgonetas con víctimas: 142 personas murieron, de las cuales 52 no eran el conductor; 282 resultaron heridas graves y 4.086, leves.  El informe alerta de lo que se conoce como conducir una oficina en movimiento. Los dispositivos móviles como teléfonos o tabletas incrementan el riesgo. También llama la atención sobre la necesidad de dotar a los vehículos industriales de más sistemas de seguridad, activa o pasiva; de serie y no opcional.

42

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

 El estudio resalta también el alto grado de riesgo de los

jóvenes conductores; subraya que las personas de menos de 26 años tienen un 70% más de posibilidades de sufrir un accidente.


Furgonetas Ésta posee un sistema de arranque Start&Stop que detiene el motor cuando el coche se para. Es especialmente eficaz al conducir por ciudad, donde puede reducir el gasto de gasóleo hasta en un 10 % (ciclo urbano). También incorpora un pequeño ‘Kers’ que aprovecha la energía generada en las frenadas, la transforma en electricidad y con ella recarga la batería. El último eslabón de esta cadena corresponde al Active Grille Shutter; se trata de una parrilla activa que se cierra y se abre a demanda de la centralita, y que reduce o incrementa la entrada de aire para mejorar el coeficiente aerodinámico. La Transit Connect se ofrece con la carrocería estándar de 4,4 metros y otra más larga de 4,8. La primera cuenta con una capacidad de carga de hasta 825 kilos y un volumen de tres metros cúbicos. La segunda incrementa estos datos hasta la tonelada y los 3,7 m3. NV 200, LA QUE MÁS CARGA Si lo que el usuario busca es mucho volumen de carga, la primera opción es la Nissan NV 200. Esta furgoneta compacta de 4,4 metros de largo y 1,86 metros de alto para ofrecer una capacidad de serie de 4,2 m3. La zona de acceso a la parte trasera de este vehículo está a 52,4 centímetros del suelo, lo que facilita la carga y descarga. Se ofrece con un motor diésel 1.5 dCi, procedente de Renault. La versión básica, asociada a un cambio manual de cinco velocidades, rinde 90 CV; mientras que la de 110 CV lleva una de seis marchas. El consumo medio no supera los 5,0 l/100 km. Además, su equipamiento es de los mejores. Nissan ofrece el completo paquete Premium, que incluye airbag frontal para el pasajero, airbags laterales, ESP, faros antiniebla delanteros, control y limitador de velocidad y navegador. La versión Comfort incorpora una cámara de visión trasera. De todas las furgonetas expuestas en este informe, la más grande es la Fiat Dobló. Sin embargo, para superar en cifras a la NV 200 es necesario adquirir la versión XL, con ba-

LAS ECOLÓGICAS Eléctricas.

La necesidad imperante de reducir la contaminación en los núcleos urbanos y polígonos industriales hace que las furgonetas eléctricas sean cada vez más visibles. A su favor tienen el no emitir gases de escape, son silenciosas, su energía es renovable y se pueden cargar en casa a través de un enchufe. Por el contrario, su autonomía es muy reducida, su peso es mayor debido a las baterías y las ciudades no están todavía acondicionadas (falta de postes) para su “repostaje” parcial: para recargarlas al 80% se necesitan, como mínimo, 20 minutos. Actualmente en el mercado hay disponibles cuatro opciones:

NISSAN E-NV 200. La más potente. Tiene un motor de 80 kW (107 CV) y 254 Nm de par. Su autonomía es de 163 kilómetros y alcanza una velocidad de 123 km/h. Tiempo total para recarga de baterías: entre seis y ocho horas.

RENAULT KANGOO Z.E. La más rápida. Con su propulsor de 44 kW (60 CV) y 226 Nm es capaz de alcanzar los 130 km/h. Su autonomía llega a los 170 km y su tiempo total para recarga de baterías es de entre seis y ocho horas. CITROËN BERLINGO Y PEUGEOT PARTNER ELECTRIC. Las menos potentes. El grupo PSA ofrece el mismo producto con dos marcas. Utilizan un motor de 36 kW (49 CV) con 200 Nm de par. Alcanza 110 km/h y su autonomía es de 170 km. Recarga total: ocho horas.

GLP y GNC. Como alternativa al diésel o la gasolina, y si el eléctri-

co se queda corto, la opción a la que se puede recurrir es el GLP (Gas Licuado del Petróleo) o al GNC (Gas Natural Comprimido). Su precio es menor que el de los combustibles convencionales y los fabricantes ofrecen la conversión técnica con garantía oficial. Actualmente se pueden elegir tres modelos:

DACIA DOKKER. La más barata. Está a la venta desde 10.243 euros y utiliza un motor 1.6 16v de Renault con 85 CV. Tiene un depósito de gasolina de 50 litros y uno de gas de 19 kilos, por lo que su autonomía es de unos 1.000 kilómetros.

FIAT DOBLÓ. La que tiene más volumen de carga. Dispone de un espacio útil de hasta 5,4 m3. Utiliza un motor 1.4 16v de 90 CV y tiene un depósito de 60 litros de combustible, aunque no se especifica ni autonomía ni depósito de gas. VOLKSWAGEN CADDY. La que tiene más autonomía. A la venta desde 22.034 euros y utiliza un motor 1.6 16v de 102 CV. Cuenta con un depósito de 60 litros de gasolina y otro de 26 kg para el gas, lo que le da una autonomía de casi 1.200 km.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

43


INFORME

LA FURGONETA DEL FUTURO  En la feria de la movilidad FISITA de Maastrich se presentó el

proyecto ‘Deliver’ (Design of Electric Light Vans for Environmentimpact Reduction). Creado por la Universidad de Aachen, ha contado con colaboradores como el “Centro Ricerche Fiat”, el Grupo Volkswagen o Michelin. El concepto busca desarrollar nuevas furgonetas de reparto, eléctricas y ligeras.  El prototipo tiene un peso total en vacío de 700 kilogramos y dispone de un motor eléctrico de 57 kW (77 CV) y 42 Nm de par. Es capaz de alcanzar los 120 km/h. Su paquete de baterías de 21,6 kWh le proporciona una autonomía de aproximadamente 120 kilómetros.

talla extendida y techo elevado, lo que conlleva pagar un sobre coste. Su capacidad de carga en peso es de 1.005 kilogramos, aunque lo más destacado son sus hasta 5,4 m3 de volumen. Se pueden colocar objetos de manera horizontal de 2,1 metros o hasta 3,4 con el asiento del copiloto abatido y aprovechando su máxima longitud interior. La gama de motores también es la más amplia del mercado, con propulsores diésel Multijet de (75-90100-105 y 135 CV), así como un gasolina (turbo T-Jet de 120 CV) u otro que funciona con GLP: un 1.4 16v de 95 CV. MISMO PRODUCTO, DIFERENTE NOMBRE Las dos furgonetas más vendidas durante 2014 son gemelas. El Grupo PSA vende el mismo producto como Citroën Berlingo o Peugeot Partner. En ambos casos están disponibles con motores diésel 1.6 HDI de 75, 90 ó 115 CV, así como con otro de gasolina Vti, que eroga entre 85 CV y 95 CV. 44

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Se comercializan con dos carrocerías: normal y larga. Dependiendo de la variante elegida, cuenta con un volumen máximo de 2,4 m3, 3,7 ó 4,1. Por su parte, la capacidad de carga útil oscila entre los 575 y los 771 kilogramos. Es importante prestar atención al Mercedes Citan, que es un Renault Kangoo al que se le ha retocado el

En su último estudio, Mapfre alerta sobre el riesgo de las ‘oficinas móviles’, en las que las tabletas o los portátiles son nuevas fuentes de distracción para los conductores de furgonetas.

frontal y se le han añadido un par de estrellas. Es un gran vehículo, pero se debe calcular si compensa pagar el sobre coste de la opción alemana (de media unos 1.400 euros más cara), ya que tanto las carrocerías (Compacta, Larga y Extralarga) como la mecánica diésel 1.5 dCi son las del modelo francés. En gasolina sólo está disponible el motor 114i


Furgonetas

En los derivados de turismo se prescinde de la segunda fila de asientos para conseguir un volumen máximo de carga de alrededor de un metro cúbico, dependiendo del modelo.

REPARTO DE LUJO  Para aquellas empresas de distribución de recambios que

quieran distinguirse a la hora de hacer la entrega de los pedidos, la marca germano-británica Mini ofrece en su gama el Clubvan, una versión comercial panelada de su exitoso turismo Mini Clubman. Está disponible con tres motores, dos gasolina de 1,6 litros (entre 98 y 122 CV) y otro diésel, también con la misma cilindrada, y 112 CV.  Esta peculiar furgoneta de lujo cuenta con una imagen

muy exclusiva. Su carrocería presenta una puerta en el lado del conductor y dos en el del acompañante, lo que tiene sus ventajas e inconvenientes en cuanto a accesibilidad. La capacidad total de carga es de 500 kilos y el volumen de 0,9 metros cúbicos (930 litros). Y todo ello en un vehículo que mide menos de cuatro metros de longitud (3,96 centímetros).  Su precio de adquisición está entre 18.150 euros y 24.190,

según la configuración elegida y el grado de equipamiento. Un alto coste a cambio de distinción y unas cualidades dinámicas similares a las de un muy buen turismo.

de 112 CV, que sólo es interesante para adaptarlo a un uso con GLP. El Volkswagen Caddy cierra este informe comparativo como una de las furgonetas más recomendables, si bien su precio es alto. Al igual que la Mercedes, es un gran producto: robusto, amplio y tiene un comportamiento de auténtico turismo. Otro punto a su favor es su amplia gama de motores: 1.6 TDI (75 ó 102 CV),

Los 8.830 euros que cuesta la Dacia Dokker Van la convierten en la furgoneta más barata del mercado 2.0 TDI (110 CV), 1.2 TSI (105 CV), 1.6 BiFuel (102 CV) y 2.0 BiFuel (109 CV). Su alto precio de adquisición se compensa con los bajos costes de mantenimiento por los favorables intervalos de atención que necesita y por la fiabilidad de su mecánica. Está disponible con dos batallas, un volumen de entre 3,2 y 4,2 m3 y una capacidad de carga de hasta 850 kilogramos. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

45


NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

�� � � � ��� � � � � � �� ����� �� ��������

������� �������������

� ��� ���� � � ��

������������� ����������������

����������������������������

����������

���������������������� ������������������������

�������

����

���������

���������

�������������������������

RECAMBIOS y ACCESORIOS

����������������

����������������� �������������������������

�������������

������������

������������������������������� ������������������������

�������

��������� �����������

������������

����������������� �����������������

����

������������ �����������

������������

�������������������������������� �������������������������

www.posventa.com

355

������������������������

FEB-MAR 2015

����������� ����������� ������������� ��������

�����������������������

����������� �������������� �������������� ���������������

@posventaAuto

2015

Febrero-Marzo

355


R.C.S. 352 321 285 - 12060463 - Crédit photos : JM. Labat, KLEBER, Getty Images - Edición 2013

KLEBER, confianza día tras día

KLEBER es sinónimo de seguridad sobre suelos mojados y nevados, confort y excelente relación calidad-precio. KLEBER propone una completa oferta de neumáticos para turismo y vehículos comerciales. Más información en kleber.es


� ������ � ���������� ������ ��� ����� ��� �������

���� ������� ������� ��

����� ������ �� ����� ������ �����

���� ����� ����� ����

�����

EDITORIAL

��

��� ������ ���� ����� ����� ������ �� ������ ������ ���� � ����� ����� ����

������

����� ��

��

������� ������ ������ � ������ �����

����

������

������

������

���� ����� ����� �����

����

������

������

����

�����

��

�������� ���

����� ���� ������ ������������� ������� �������� ����

���

������� ������� �� ���� ������� �������������� ������ ������ �������� ���

����� ������ �������� ����� ��

������ ������ ��� ������ ����� ����� ������ �� ��

ENHORABUENA A GOODYEAR, MICHELIN, HANKOOK Y BRIDGESTONE

97

L

����� �������

������� ������ ���������� ������ �����

��

�������� ������� �� ���� ������� �������������� ������� ������� ������ �����

������ ������ ������ �����������

����������� ��������������� ������ ������� ������ ���

os premios de la XV edición del "Neumático del Año 2014" ya han

sido entregados. Y lo hemos hecho de una manera distinta a la habitual: desplazándonos todo el equipo de NMR hasta las sedes de los ganadores de cada una de las categorías: Turismo, V.I., 4x4/SUV y Moto. Este año hemos querido conocer a todos cuantos componen cada una de las marcas de los neumáticos premiados. Hemos querido estar con ellos y darles las gracias por participar y por el entusiasmo que ponen al presentar sus candidaturas año tras año. Y ya son 15. Por supuesto, les hemos dado la enhorabuena por haber ganado.

ESTE AÑO EN NMR HEMOS ESTADO EN LAS SEDES DE LOS GANADORES PARA DAR LA ENHORABUENA A SUS EQUIPOS

Como colofón a cada una de las

visitas, hemos entrevistado a los máximos responsables en España de las cuatro compañías ganadoras este año: Goodyear, Michelin, Hankook y Bridgestone. En esas entrevistas, que ofrecemos en este número, Mitchell Peeters, Isaac Ortega, David Jung y Mark Tejedor nos han contado cuál es su visión del sector, las perspectivas de su compañía, la incidencia de la etiqueta europea y todo tipo de detalles en cuanto a cómo trabajan con los distribuidores y las redes de talleres de mecánica rápida. Cada uno a su manera, lo que sí tienen claro es que el mercado va a mejor.

Los cuatro directivos nos han manifestado también la importancia que

tienen los premios de NMR tanto en el sector como en sus propias compañías, donde este reconocimiento es el más valorado por el prestigio que aporta. A lo largo de estas 15 ediciones, son mayoría las marcas que han utilizado el logo de nuestro premio Neumático del Año para promocionarlo en diferentes medios de comunicación de masas. Nos consta que Goodyear, este año, ya lo ha hecho. Sin duda es algo que nos hace sentir muy satisfechos a cuantos hacemos esta publicación y también a quienes la hicieron en el pasado.



FEB - MAR /125

095 PRIMER PLANO

ENTREVISTAS EXCLUSIVAS

Análisis del mercado de los neumáticos quality y budget con las opiniones de los principales fabricantes y distribuidores.

083 FERIAS Toda la información para preparar su visita a Motortec Automechanika Madrid.

6 1 ENTREVISTA

Mitchell Peeters, director general

de Goodyear Dunlop Iberia, nos da su valoración del mercado a pocas semanas de que se cumpla su primer año al frente de la compañía.

077 BALANCE

57 ENTREVISTA

Isaac Ortega, director comercial

de Michelin Camión España y Portugal, nos habla de la realidad del sector del neumático para V.I. y los planes de la firma francesa para 2015.

Comentamos los datos de Europool relacionados con las ventas de neumáticos en los principales mercados europeos.

71 ACTUALIDAD Las principales noticias del sector, con especial atención al laboratorio de conducción Road Usage Lab de Michelin.

067 INFORME

53 ENTREVISTA

David Jung, director general de

Hankook España, analiza los resultados de la firma coreana en nuestro país, su relación con Confortauto y su presencia en el mercado de reposición.

Todo lo que tiene que saber sobre el TPMS: legislación, sensores universales, equipos de programación y oportunidades para el taller.

49 ENTREVISTA

Mark Tejedor, recientemente

nombrado director general de Bridgestone Región Suroeste de Europa, nos ofrece un balance de sus primeros meses en la compañía y sus previsiones para 2015.

LANZAMIENTOS • • • • •

Mitas › Sport Force+. Bridgestone › Gama EVO. Trelleborg › TM700 ProgressiveTractionTM. Pirelli › Carrier. Dunlop › D803 GP.

75 Kumho

Crugen HP91.


95

OS C I T Á M NEU LITY QUA GET Y BUD

IMPARABLES La larga crisis que ha sufrido el sector en nuestro país ha modificado de manera sensible los hábitos de compra de los consumidores, cada vez más preocupados por el factor precio. Esto ha provocado una aguda polarización del mercado entre marcas premium y budget que ha obligado a las primeras a ajustar sus precios y ha estrangulado a las enseñas quality. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY & Y BUDGET

94

La caída del poder adquisitivo y el enve-

jecimiento del parque han provocado durante los años de crisis un importante aumento de las ventas de segundas y terceras marcas, una tendencia que lejos de detenerse se ha acrecentado a lo largo de 2014. Según fabricantes y distribuidores, las enseñas quality y budget se reparten en la actualidad un trozo de pastel que oscila entre el 40% y el 50%, aunque la cifra definitiva es difícil de definir debido a la gran cantidad de marcas de origen asiático que escapan al control de Europool. Compañías como Hankook estiman que el volumen total está por encima de los seis millones de unidades en nuestro país en el segmento consumer, lo que nos sitúa por

encima del 40% si tenemos en cuenta que el total del mercado se mantiene aún por debajo de los 15 millones de unidades. En concreto, la firma coreana estima que el segmento premium aún mantiene el 55% de las ventas, mientras que las segundas y terceras marcas ya se reparten el 45% restante, aunque de una forma bastante desigual. Si las quality apenas conservan el 10% del mercado, las budget ya controlan un 35% gracias a unos precios más bajos y a un incremento de la calidad, como defienden muchos de los distribuidores consultados para este informe. Bridgestone maneja unos datos muy similares a los de Hankook, aunque con un reparto algo más

BFGoodrich, perteneciente a Michelin, se ha convertido en todo un referente en el segmento del 4x4. Es utilizado a menudo incluso en las competiciones más extremas.


PRIMER PLANO 93 8

LOS NEUMÁTICOS CON CALIFICACIÓN F Y G PODRÁN VENDERSE HASTA 2017 • El 1 de noviembre de 2014 entró en

su comercialización a partir del 1 de mayo de dicho año.

vigor el Reglamento comunitario que pretende la eliminación del mercado de los neumáticos menos eficientes y seguros, una normativa que afecta especialmente a los fabricantes y distribuidores de modelos de bajo coste. Desde esa fecha está prohibida la fabricación de neumáticos marcados con la categoría G en eficiencia energética y F o G en agarre sobre mojado, aunque esto no implica la prohibición de su venta de manera inmediata.

• Según fuentes de Adine consultadas

por Neumáticos y Mecánica Rápida, “lo que establece el Reglamento es que desde el 1 de noviembre está prohibida la fabricación de este tipo de cubiertas, pero no su comercialización”, ya que la propia normativa prevé “un periodo de 30 meses para vender el stock de neumáticos fabricados antes de esa fecha”. De esta forma, los productos con calificación F y G podrán seguir vendiéndose hasta finales de abril de 2017, quedando prohibida

De manera paralela, y ante las dudas creadas en el sector, Cetraa ha contactado con los responsables del Departamento Técnico del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho para confirmar que “los neumáticos en stock, fabricados antes del 1 de noviembre de 2014 pueden venderse en sell-in y en sell-out hasta el 1 de mayo de 2017, al igual que los fabricados antes de julio de 2012 y que podían no llevar etiqueta”. La prohibición definitiva de su venta llegará, por tanto, dentro de algo más de dos años, momento en el que saldrá de la circulación el 10% de los modelos que actualmente están en el mercado, según los datos de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos. Esta comisión, formada por las marcas Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, cifra en un 6% las cubiertas que no cumplirán la normativa por presentar una mayor resistencia a la rodadura y en un 4% las que presentarán una adherencia sobre mojado peor de la permitida.

equilibrado. La firma japonesa estima que la participación del segmento quality oscila entre el 15% y el 20%, lo que otorga a las enseñas budget un protagonismo de entre un 25% y un 30%.

LAS BUDGET SE DISPARAN

Aunque la proliferación de productos asiáticos no controlados por Europool impide establecer datos concretos, lo que nadie oculta es el incremento que las marcas budget han experimentado en el último año. Si atendemos únicamente a los datos de Europool, “han sido las marcas premium las que han tomando un ligero incremento por encima de la evolución general del mercado en 2014”, como apunta Luis Hernández, director comercial y de Marketig de Kumho, por lo que muchas empresas

El Uniroyal RainSport 3 es uno de los mejores modelos del mercado por prestaciones sobre suelo mojado.

invitan a situar el foco fuera de esta entidad para entender la realidad del sector. Y es que, como señalan desde Tiresur, los análisis realizados fuera de este organismo establecen un escenario muy diferente, en el que destaca el crecimiento experimentado por las marcas budget que no están bajo el paraguas de los principales fabricantes. Bridgestone también afirma que “durante 2014 hemos podido ver cómo el mercado de marcas quality y budget ha crecido impulsado, sobre todo, por las marcas budget no contempladas en Europool”. Del mismo modo, Francisco Dorado, adjunto a la Dirección de Recambios Frain, considera que estos segmentos han seguido ganando relevancia, “sobre todo el de las marcas budget”, una opinión muy similar a la de Juan Ramón Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios, para quien estos productos más económicos “siguen ganando cuota de mercado mientras las quality se pierden un poco”. En conjunto, el distribuidor valenciano cifra en torno al 50% el peso de estos


LOS MODELOS PREMIUM SE HAN VISTO OBLIGADOS A BAJAR LOS PRECIOS PARA COMPETIR CONTRA LAS MARCAS MÁS ECONÓMICAS modelos. Asimismo, Juan Manuel Poyatos, responsable de Producto de Confortauto, compañía perteneciente a Grupo Soledad, conisidera “obvio” que “el segmento budget ha crecido muchísimo” para profundizar en una cada vez más evidente polarización del mercado.

BARATAS Y DE CALIDAD

Desde el punto de vista económico, la elección de un neumático tipo quality puede suponer para el consumidor final un ahorro cercano al 20% en comparación con un modelo premium equivalente, cifra que puede alcanzar el 50% en el caso de las opciones más económicas del mercado. Esta variable, sin lugar a dudas, ha sido fundamental para explicar el importante repunte que ha vivido este sector en los últimos años, aunque muchos actores apuntan a otro elemento que ha servido para apuntalar las ventas: el incremento de calidad

de estos productos. Sin perder de vista que muchos usuarios “acuden a las marcas budget angustiados por el precio”, como recuerda Juan Manuel Poyatos, distribuidores como Top Recambios ponen de manifiesto “la buena calidad que tienen algunos neumáticos de origen asiático”, tal y como apunta Juan Ramón Reig. Este experto considera que muchos conductores que acudieron a la oferta budget al principio de la crisis buscando el ahorro han decidido quedarse como consecuencia del aumento de las prestaciones de estas cubiertas. “Lo que está ocurriendo es que cuando alguien prueba un neumático asiático de calidad se da cuenta de que funciona bien, y en muchas ocasiones va a ser difícil que ese mismo cliente que en su momento puso una marca económica por necesidad y le ha funcionado perfectamente ahora esté dispuesto a gastarse más dinero en una premium”, asegura. Tiresur, como distribuidor de marcas como GT Radial (quality) y Ovation (budget), afirma que el nivel de calidad entre premium y budget se ha acortado de manera notable en los últimos años. La firma andaluza observa que el cliente final se acerca a las marcas asiáticas, sobre todo las chinas, con un mayor nivel de confianza, lo que garantiza una estabilidad a medio plazo de este segmento. Para Tiresur esta tendencia no es exclusiva de nuestro país, ya que en el Reino Unido, donde el poder adquisitivo es sensiblemente superior al de España, las marcas

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY & BUDGET

92 9


PRIMER PLANO

Firestone presentó a mediados de 2014 el Destination HP para SUV de gama media.

91 10 83

Juan Manuel Poyatos RESPONSABLE DE PRODUCTO DE CONFORTAUTO

Disponemos de marcas quality fabricadas por los mismos fabricantes de las marcas premium, por lo que su calidad es evidente.

Juan Ramón Reig ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE TOP RECAMBIOS

Este último año hemos incorporado la marca Lanvigator, un neumático económico con una calidad excelente.

Francisco Dorado ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE RECAMBIOS FRAIN

En 2014 incorporamos la marca económica Altenzo y nos hemos subido al barco de Aeolus, en la que hemos depositado muchas esperanzas.

EL MERCADO DE SEGUNDAS Y TERCERAS MARCAS YA MUEVE MÁS DE SEIS MILLONES DE UNIDADES AL AÑO SEGÚN LOS DATOS DE LOS DISTRIBUIDORES budget atesoran el 60% de las ventas. La evolución es similar en Estados Unidos, donde las firmas asiáticas están empezando a encontrar acomodo gracias a productos de mayor valor añadido.

UN MERCADO CANÍVAL

En esta tesitura, las primeras marcas se han visto obligadas a redoblar los esfuerzos en campañas promocionales para mantener su posición de liderazgo. Desde Hankook apuntan que “las marcas premium estamos intentando mantener nuestra cuota de mercado con campañas y acciones agresivas en precio y marketing”, acentuando una polarización que está “estrangulando el segmento quality”. Estas segundas marcas, según la firma coreana, han tenido que bajar los precios obligadas por la presión de las premium y acercarse a las de bajo coste para sobrevivir. Esto no quiere decir que las primeras marcas pierdan los valores con los que el mercado las reconoce, pero lo hacen “a costa del sacrificio económico”, como lamenta desde Kumho su director comercial y de Marketing, Luis Hernández. Este movimiento de la demanda ha arrastrado, como afirman desde Bridgestone, a una “erosión del precio medio en todas las categorías de producto y, a su vez, a una mayor lucha de precios en todos los segmentos, tanto en el sell-in como en el sell-out”. El gran perjudicado de esta lucha interna es el producto quality, duramente golpeado “por la


NEUMÁTICOS QUALITY & BUDGET mejora de competitividad de los precios de los modelos premium, que compiten así contra el crecimiento de los segmentos más económicos”, como señala Francisco Javier Tejedor, product manager de Turismo, 4x4 y Furgoneta de Pirelli España. Aunque Tejedor reconoce que “el escenario actual debería mejorar mucho” para que se modificara esta tendencia, el segmento quality, en el que Pirelli tiene presencia con la marca Formula, “sigue representando una parte destacable del mercado”. Para 2015 se espera un escenario muy similar en el que la lucha de precios seguirá moviendo un mercado cada vez más estable, como asegura Juan Manuel Poyatos. El responsable de Producto de Confortauto anima a las primeras marcas y a la distribución a realizar “esfuerzos por mantener el peso frente a las marcas budget” con el objetivo de conservar la cuota “en un segmento que tiene mucho valor y cuenta con clientes muy fidelizados”. Este tira y afloja vivirá un nuevo episodio en 2015 por los cambios macroeconómicos que están afectando al sector. Tiresur prevé que el descenso del precio del caucho, la caída de la demanda mundial y la subida del dólar traerá consigo un nuevo desplome de los precios que beneficiará a los consumidores. Para la firma granadina, los distribuidores de productos económicos podrán sacar tajada a esta situación si ponen en marcha una buena política de compras que aproveche las ofertas y oportunidades del mercado.

PRIMER PLANO

pasado de ser un país exportador de neumáticos usados a un importante importador. Según los datos difundidos por Grupo Andrés, casi 300.000 vehículos circulan por nuestras carreteras con este tipo de cubiertas, lo que supone un volumen de ventas superior a un millón Continental está de unidades, con presente en el precios que oscilan mercado budget entre los 10 y 20 euros. con las marcas Barum y Mabor. El distribuidor salmantino asegura que el 60% de los conductores con vehículos de más de 10 años elige estos neumáticos como primera opción. Estas cubiertas son también las preferidas para el 35% de los propietarios de turismos de entre cinco y 10 años. Para Grupo Andrés, la utilización creciente de estos neumáticos “se refleja negativamente en la siniestralidad vial, como evidencian las cifras de 2013 y 2014”. El distribuidor denuncia que las cubiertas de segunda mano se comercializan sin superar ningún control de calidad ni una revisión de la integridad de su estructura interna, clave para garantizar la respuesta en todas las condiciones de circulación. Tampoco se conoce el kilometraje cubierto. Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, explica que “no tiene sentido que, por LA AMENAZA DE LOS USADOS un lado, la administración imponga los máximos La crisis económica ha provocado otro importante controles a los neumáticos nuevos para su venta cambio de hábito entre los consumidores de nuesen nuestro país, caso de la etiqueta europea con tro país. Y es que en apenas cinco años, España ha los niveles de ruido, la ausencia de materiales

11 90

noviembre 2013


PRIMER PLANO

EE.UU., CONTRA LAS MARCAS CHINAS

contaminantes, etc. y que, por otro lado, esa misma administración no imponga ningún tipo de control a estos neumáticos usados”.

POCOS CAMBIOS PARA 2015 Leo W. Gerard, presidente del sindicato United Steelworkers (USW).

89 12

• El Departamento de Comercio de Estados Unidos se pronunció a finales

de enero sobre las supuestas prácticas de dumping en la importación de neumáticos provenientes de China. En una decisión preliminar, este órgano determinó que algunos neumáticos para turismos y comerciales ligeros procedentes del gigante asiático se venden en los EE.UU. con márgenes de dumping que van desde el 19,17% al 87,99%, por lo que el Gobierno norteamericano podrá imponer aranceles contra esos productos para combatir la competencia desleal.

• Leo W. Gerard, presidente del sindicato de trabajadores del acero United

Steelworkers (USW), principal actor en las causas contra las importaciones chinas, señala que esta decisión confirma su creencia “de que los productores de neumáticos chinos se dedican a prácticas masivas de comercio desleal”. “Los trabajadores estadounidenses no deberían competir contra los bienes comercializados ilegalmente. La imposición de derechos antidumping y compensatorios es crucial para restaurar la igualdad de condiciones para nuestra industria de neumáticos y de los trabajadores del sector del neumático en Estados Unidos”, ha añadido.

El Departamento de Comercio continuará estudiando el caso y determinará de manera definitiva si emite una orden antidumping a mediados de año. En caso afirmativo, muchos de estos fabricantes podrían poner sus ojos en Europa para compensar la caída de las ventas en el mercado norteamericano, bien con la entrada de nuevas marcas, bien con una bajada generalizada de precios, lo que supondrá una nueva guerra de márgenes dentro de nuestras fronteras.

¿QUÉ ES EL DUMPING?

• De manera simplificada, con este término se conoce la práctica de com-

petencia desleal que consiste en vender un producto por debajo de su coste de producción. En algunos casos, cuando se trata de comercio internacional, muchas empresas que deciden introducirse en nuevos mercados reciben subvenciones estatales que les permiten reducir los precios de venta por debajo de los costes de producción en el país de acogida, con el consiguiente perjuicio para la industria local. El dumping predatorio, una de las modalidades más agresivas, consiste en introducirse en un país con precios inferiores a los costes para expulsar a la competencia y crear una situación de monopolio.

• Para combatir estas prácticas, la Organización Mundial del Comercio

(OMC) cuenta con un Comité de Prácticas Antidumping para analizar estas prácticas abusivas y los Estados pueden poner en marcha medidas proteccionistas para defender los intereses de sus empresas.

El mercado de reposición comienza a estabilizarse después de años de caídas, pero de momento no se aprecian grandes repuntes que animen a pensar en un cambio radical de tendencia, más allá de un crecimiento más o menos significativo en el segmento de vehículos industriales. Por este motivo, Rafael Poyo, brand manager de Goodyear Dunlop Iberia, estima que “la polarización se mantendrá en el futuro, al menos en 2015”, aunque previsiblemente en 2016, “con condiciones económicas más favorables e índices de desempleo por debajo del 25% podamos empezar a ver alguna recuperación en las marcas premium” en detrimento de las budget. Para 2015 la previsión de Poyo es de que los productos más económicos “sigan ganando peso a costa de las marcas quality, aunque en menor medida que en años anteriores”. Las quality, por su parte, “podrán presentar leves caídas en un mercado total de neumáticos con tendencia a crecer”. Los expertos de Hankook comparten una visión muy similar. La firma coreana cree que “la tendencia parece claramente continuista”, por lo que espera “un aumento de la cuota de mercado de las budget en detrimento de las quality y premium”. En este sentido, cabe recordar de nuevo el incremento de prestaciones de las enseñas más económicas, que ha hecho “que la diferencia de calidad entre cada segmento no sea lo suficientemente atractiva para el sell in”, con el consiguiente perjuicio para

Hankook está presente en el segmento budget con la marca Kingstar y prepara otra opción para este mercado.


las quality. Hankook, sin embargo, confía en que estas marcas vuelvan a repuntar cuando la situación económica mejore. Luis Hernández, de Kumho, también prevé un año estable en lo que se refiere a las “cuotas entre las distintas gamas” debido “al agresivo posicionamiento de las premium durante el año pasado y la necesidad de un tiempo de reacción por parte del consumidor”.

NUEVAS TENDENCIAS

El salto de calidad protagonizado por las segundas y terceras marcas, sobre todo por aquéllas que pertenecen a fabricantes de primer nivel, ha hecho posible que su oferta se haya extendido por segmentos hasta ahora exclusivos de las enseñas premium, como el UHP, el de los 4x4/SUV o el de los neumáticos de invierno. Y como recuerda Francisco Dorado, adjunto a la dirección de Recambios Frain, ya existen “incluso marcas budget con modelos runflat”, algo impensable hace apenas unos años. Eso sin nombrar la buena acogida que tienen algunas enseñas quality en el mercado de V.I., como es el caso de Fulda. Luis Hernández, director comercial y de Marketing de Kumho, reconoce que “el acceso de estas marcas a un mercado al que no podían entrar fácilmente supone una amenaza” para las premium, aunque considera que su compañía, al igual que el resto de fabricantes de primer nivel, aún está en disposición “de ofrecer productos diferenciados en calidad y

GT Radial acaba de lanzar el neumático de altas prestaciones Champiro FE1.

prestaciones en estos segmentos donde nuestro desarrollo está mucho más avanzado con modelos de segundas y terceras generaciones”. Bridgestone y Pirelli, en cambio, son más escépticas respecto a la amenaza que suponen estas marcas en los segmentos de mayor valor añadido, al menos en el corto plazo. La firma japonesa constata que cada una de ellas “tiene su nicho de mercado y va destinada a vehículos y conductores diferentes”, mientras que Francisco Javier Tejedor, product manager de Turismo, 4x4 y furgoneta del fabricante italiano, asegura que las firmas premium “han conseguido mantener su cuota de mercado, incluso con un ligero crecimiento, que les ha permitido defender su posición frente a la irrupción de marcas de coste inferior en estos segmentos”. Si bien es cierto que las premium dominan estos

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS QUALITY & BUDGET

13 88


PRIMER PLANO 87

Luis Hernández DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE KUMHO

A pesar de que Kumho fabrica en Corea, China y Vietnam, nuestro producto es reconocido por los mercados de primer equipo y recambios como premium. Rafael Poyo BRAND MANAGER DE GOODYEAR DUNLOP IBERIA

Nuestra marca Debica ha potenciado su oferta en el segmento UHP gracias a la introducción del modelo Presto UHP.

Francisco Javier Tejedor PRODUCT MANAGER DE TURISMO, 4X4 Y FURGONETA DE PIRELLI ESPAÑA

El segmento quality se está viendo muy afectado por la mejora de competitividad de los precios de los productos premium.

sectores, desde Top Recambios auguran un lento decrecimiento de estas marcas gracias a la irrupción de una oferta más competitiva desde el punto de vista económico. Sea como sea, la tendencia del mercado quality y budget se orienta claramente hacia el segmento 4x4/SUV con medidas diseñadas para llantas de 17 y 18 pulgadas, tal y como aseguran desde Tiresur, por lo que el abanico es cada vez más amplio para los usuarios de este tipo de vehículos.

LA ETIQUETA ES POCO RELEVANTE Las diferencias de prestaciones entre los productos de mayor valor añadido y las opciones más económicas no pasan inadvertidas para la etiqueta europea, pero todo parece indicar que los consumidores de marcas budget no dan relevancia a estos resultados a la hora de

Kleber es una de las segundas marcas con más aceptación del grupo Michelin.

El Fulda Ecotonn 2 es la última solución de esta marca para remolques.

sustituir los neumáticos “porque su búsqueda se ciñe más al precio”, como señalan desde Tiresur. Sin embargo, el distribuidor granadino considera que los valores del etiquetado sí son tenidos en cuenta en el caso de las quality, un mercado bien conocido por la compañía gracias a la distribución exclusiva de GT Radial. A este respecto hay poco consenso en el lado de los distribuidores. Mientras Juan Ramón Reig, de Top Recambios, afirma que “la etiqueta europea ha ayudado a algunas marcas asiáticas a crecer”, Francisco Dorado, de Recambios Frain, se muestra “desconfiado” de la etiqueta debido “a la poca rigurosidad de la misma”. En todo caso parece que el consumidor presta poca atención a estas indicaciones dentro de este mercado. Para Hankook, “la reciente entrada en vigor de la etiqueta europea de neumáticos no ha supuesto una variación importante en el cambio de la actitud de compra del consumidor final”. La firma coreana considera que la implantación del nuevo etiquetado beneficiará a todos los actores del mercado, sobre todo a las marcas premium, pero estima que debemos “esperar más tiempo para valorar de manera eficiente su influencia”. Del mismo modo, Kumho entiende que la etiqueta fue lanzada como un elemento que permitiese aportar un valor añadido al usuario final sobre unas determinadas prestaciones y servir como elemento de corte entre las distintas marcas, pero a día de hoy su director comercial y de Marketing, Luis Hernández, cree que su peso “se ha diluido” y que “el usuario final no basa su compra en este elemento”. Por último, Francisco Javier Tejedor, de Pirelli, indica que “la etiqueta evidencia las diferencias entre productos premium, quality y budget, pero no puede considerarse una herramienta de potenciación de un segmento u otro”. Desde su punto de vista, los clientes “que compran un tipo de neumático u otro tienen necesidades diferentes y, por tanto, no concederán valor a propuestas de segmentos tan distintos” por mucho que la etiqueta marque importantes diferencias.


NEUMÁTICOS QUALITY & BUDGET

GALERÍA DE NEUMÁTICOS Principales fabricantes

Versiones de verano e invierno, modelos de ultra altas prestaciones, neumáticos robustos para vehículos 4x4 y hasta opciones para camión son sólo algunos ejemplos de la oferta de los principales fabricantes en estos dos segmentos. Con este enorme catálogo, la distribución y los propios consumidores pueden acceder a tecnologías de primer nivel a precios mucho más competitivos.

15 86

GOODYEAR

BRIDGESTONE  La firma japonesa ha prestado especial atención a la marca Firestone con el lanzamiento del Destination HP para SUV de gama media y el nuevo Multihawk 2, previsto para 2015. Este modelo estrenará dibujo y mejorará la eficiencia y la seguridad sobre mojado para satisfacer la demanda de los usuarios de turismos pequeños y compactos. En el segmento budget, Bridgestone atenderá las necesidades del canal con las marcas Dayton y Seiberling. Seiberling

CONTINENTAL  La multinacional alemana destaca por contar con una marca de contrastado prestigio en el segmento quality, Uniroyal, especializada en neumáticos de lluvia. Cuenta con una amplia oferta de verano para turismos, todocaminos, furgonetas y camiones ligeros. Destaca el innovador RainSport 3, con calificación A en agarre sobre mojado. No menos relevante es el modelo de invierno MS plus 77. El catálogo budget se compone de las soluciones para turismo, 4x4 y furgoneta de Barum y Mabor.

HANKOOK  La principal apuesta de Hankook en el segmento quality es la marca Aurora, con un interesante catálogo de modelos para turismo y vehículos comerciales ligeros. Gracias a la herencia recibida de Hankook, dispone de versiones de alto rendimiento con una buena relación calidad/precio. Kingstar es el representante budget de la firma coreana, con una oferta compuesta por varias versiones para turismo. Ambas enseñas comercializan variantes de invierno. Según informa la propia compañía, Kumho se encuentra inmersa en el desarrollo de una nueva marca.

 La marca quality Fulda Fulda,, con una gran acogida en el mercado de vehículos industriales, ha mejorado su oferta en 2014 con en lanzamiento del Ecotonn 2 para remolques, que comparte muchos elementos con el recién estrenado Sava Cargo 4. Fulda comercializa neumáticos de turismo, HP, UHP, 4x4/SUV y camión. Una gama igual de completa presenta la mencionada marca budget Sava, mientras que el otro inquilino en este segmento, Debica, se especializa en turismo.

PIRELLI MICHELIN  La firma italiana basa sus ventas en las primeras marcas (Pirelli y Metzeler), por lo que sólo cuenta con una segunda enseña, Formula, que comercializa únicamente un modelo, el Formula Energy. Este producto del segmento quality está destinado a vehículos compactos urbanos, así como a turismos de gama media. Según el fabricante, es seguro, confortable, destaca por un bajo consumo de combustible y su respeto al medio ambiente. Además, se adapta a cualquier tipo de conducción.

 La compañía del Bibendum es uno de los fabricantes de primer nivel con mayor presencia en estos segmentos. Su oferta quality está compuesta por dos marcas de gran prestigio: Kleber, con varios modelos para turismo y vehículos comerciales ligeros, y BFGoodrich, cuya amplia oferta, tanto de verano como de invierno, abarca turismos, comerciales y vehículos 4x4, donde destaca por encima de sus rivales. El segmento más económico también está bien cubierto con las marcas Kormoran, Riken y Tigar, centradas sobre todo en turismos de gama media y en furgonetas.


NEUMÁTICOS QUALITY & BUDGET

GALERÍA DE NEUMÁTICOS Distribuidores destacados

La buena acogida de las marcas más económicas en el mercado ha invitado a todos los distribuidores a buscar soluciones de una buena relación calidad/ precio, la mayoría de ellas provenientes de países como China, India o Turquía. Entre el aluvión de marcas es posible encontrar enseñas de elevado prestigio, como GT Radial, Sfhera, Aeolus, Lassa o Falken. 16 85

RECAMBIOS FRAIN

GRUPO ANDRÉS

GRUPO SOLEDAD

 La compañía salmantina acaba de firmar un acuerdo para convertirse en distribuidor oficial en nuestro país de la marca Fulda, perteneciente al grupo Goodyear. Gracias a esta firma, Grupo Andrés suministrará los neumáticos Fulda en más de 12.000 servicios especializados en menos de 24 horas. Además de comercializar la oferta quality y budget de los principales fabricantes, la compañía presidida por Eustaquio Andrés ofrece en exclusiva las enseñas General Tire, Nankang, Matador, Sunitrac, Triangle, Linglong, Deestone y Riken.

SAFAME COMERCIAL  Los neumáticos quality y budget están en el ADN de este distribuidor manchego, perteneciente a Grupo Mesas y conocido también por su peso en los sectores agrícola e industrial. Su amplia oferta destaca por la presencia de marcas quality de calidad, como Alliance, Double Coin, Lassa o Starmaxx, que ofrecen soluciones para todo tipo de vehículos, incluyendo maquinaria industrial y de obra civil. Las firmas chinas Autogrip, Fullrun, Headway, Leao y Techking componen su portfolio en el mercado de bajo coste.

 La oferta de este fabricante es una de las más completas del mercado en estos segmentos. Además de distribuir las principales marcas del sector, como Nexen, BFGoodrich, Fulda, Sava, Kleber, Barum o Uniroyal, la empresa levantina comercializa en exclusiva otras de excelente acogida, como Rodatec, Petlas, Event y Sfhera. A este catálogo hay que sumar la marca propia Confortauto y su producto reciclado Insa Turbo Turbo, así como las budget Event, West Lake, Sailun o Petlas.

TIRESUR  Este importante distribuidor es reconocido por comercializar en exclusiva una de las marcas quality más reconocidas del mercado, GT Radial, cuyo catálogo actual comprende modelos muy equilibrados como el Champiro FE1 de altas prestaciones, el Savero SUV, el Champiro SX2 para conducción extrema y el Maxmiler PRO para el transporte de mercancías. Por su parte, en el segmento budget destaca la presencia de Ovation, que recientemente ha dado la bienvenida al modelo VI-286 HT para 4x4. Tampoco podemos olvidar aquí las marcas Accelera, Sunfull y Winda.

 Aunque el distribuidor gallego es uno de los principales actores en el segmento OTR, su oferta en el canal consumer no deja de ser interesante. En 2014 incorporó la marca económica Altenzo, así como el catálogo de la enseña quality Aeolus, mercado en el que la firma ya estaba presente con Uniroyal. Aeolus ofrece un total de ocho modelos para turismo, vehículos 4x4, monovolúmenes y furgonetas. Dentro del segmento budget también encontramos las marcas Hi Fly y Mabor.

TOP RECAMBIOS  La oferta del distribuidor valenciano es inabarcable. En el segmento budget acaba de incorporar la marca Lanvigator, un neumático que la compañía considera de una calidad excelente. Lanvigator se une a una gama compuesta por otras enseñas como Effiplus, Keter, Goodride, Nankang, Haida, Doublestar, Noble, Rapid, West Lake, Fullway, Wanli, Sonar y un largo etcétera. En el mercado quality ofrece marcas de calidad como Firestone, Kleber o Falken.



FERIAS

83

S

S RE LOUIDO

B N RI A O ST I D OM D

T AN M EL

MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

EL NEUMÁTICO

GANA PESO El crecimiento vivido en los últimos años, el desembarco de los sistemas TPMS o el nacimiento de empresas como NEX Tyres han hecho posible que el sector del neumático vuelva a ganar protagonismo en Motortec A.M. Con los fabricantes en estado de letargo, serán los distribuidores los que marquen el ritmo. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

FERIAS

Continental presentará sus novedades en neumáticos de turismo, camión, specialty y motocicleta aprovechando el stand de Continental Automotive.

82 7

Los organizadores de Motortec Automechanika Madrid, que abre sus puertas del 11 al 14 de marzo, han puesto toda la carne en el asador para dotar de mayor protagonismo al área de neumáticos después de una edición 2013 un tanto descafeinada. Y es que las jornadas divulgativas del Neumaforum no fueron más que un espejismo en una feria en la que más allá del despliegue de Top Recambios o la presencia de firmas como Westlake no encontramos muchas más referencias a este sector. Este año, sin embargo, los principales fabricantes y distribuidores no han querido perderse una cita que servirá para consolidar el crecimiento iniciado a finales de 2013 y continuado en 2014, tal y como demuestran los datos de Europool que analizamos en este mismo número UNA DE LAS (páginas 76-77). La creGRANDES ciente importancia de los NOVEDADES sistemas TPMS, la gestión de los neumáticos fuera SERÁ LA de uso o el auge de los PRESENTACIÓN distribuidores que operan a través de Internet son otros DE LA FIRMA de los focos de interés que NEX TYRES contribuirán a animar el certamen. La formación también tendrá especial protagonismo en Motortec Automechanika Madrid. En el núcleo 6-8, la iniciativa Taller Virtual vivirá durante el evento numerosas demostraciones de productos y servicios para los talleres de neumáticos, como equipos de diagnosis para los sistemas TPMS o desmontadoras. Asimismo, en el espacio Showroom, situado en el núcleo de conexión entre los pabellones 5 y 7, se desarrollarán interesantes foros de debate en los que no faltarán un buen número de jornadas relacionadas con el mundo del neumático. LOS DISTRIBUIDORES VUELVEN CON FUERZA La mejora de la situación económica y la ligera recuperación del mercado en el canal sell-out ha


MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

FERIAS

EL TPMS IRRUMPE CON FUERZA

81

• Los últimos salones especializados en neumáticos, recambios y equi-

• •

pamiento para el taller han prestado especial atención a los sistemas de monitorización de la presión de los neumáticos (TPMS), obligatorios en todos los turismos matriculados en la Unión Europea desde el 1 de noviembre de 2014. Y Motortec A.M. no iba a ser una excepción. Sensores, equipos de programación y diagnosis o herramientas específicas para su manipulación serán algunas de las novedades que podremos ver en el salón. Continental Automotive mostrará en el stand 3B01 las últimas propuestas de VDO, como sus equipos de diagnosis, sus sensores originales o el innovador sensor universal REDI-Sensor, que con sólo tres referencias cubre la totalidad del parque. Los sensores también serán protagonistas en los stands de Rema Tip Top (4A10) o Lambda Automotive (4C05A), mientras que Robert Bosch (6D04) mostrará por primera vez el equipo TPA 200 para la programación de válvulas universales.

TOP Recambios volverá a realizar un importante despliegue para presentar su oferta en todos los segmentos.

animado a los principales distribuidores de nuestro país a participar de manera activa en la presente edición de Motortec A.M. Top Recambios (pabellón 5D06), una de las firmas con mayor presencia en la edición de 2013, vuelve al certamen con un amplio despliegue para demostrar todo su potencial en la distribución multimarca. Además de enseñas premium y quality, en su cartera encontramos marcas budget de gran interés en el mercado, como Effiplus, Nankang, Keter, Lanvigator, Goodride o Nexen. Uno de los distribuidores que más han crecido en los últimos años, Tiresur (5B02A), tampoco faltará a la cita. La empresa granadina, que en abril estrenará un centro logístico de 8.000 metros cuadrados en Getafe (Madrid) para potenciar su presencia en la zona centro, mostrará los resultados de su política de profesionalización, que se ha traducido en un importante crecimiento en ventas. Será una buena oportunidad para conocer a su nueva cúpula

directiva, con Benoit Nonnon a la cabeza LAS como director general, sus planes PRINCIPALES de crecimiento para MARCAS DE el actual ejercicio, la NEUMÁTICOS estrategia de la red Center’s Auto, que COMPARTIRÁN acaba de celebrar EL STAND 4C12 su convención anual en Sevilla, y su DE SIGNUS amplia cartera de productos. En este último apartado, la marca GT Radial cobrará especial protagonismo gracias a sus últimos lanzamientos, como el Champiro FE1, llamado a convertirse en el más vendido de la marca en nuestro país, o el Champiro HPY para todocaminos. También tendrá su protagonismo las marcas budget Accelera, Ovation, Sunfull y Winda. No menos relevante será la presencia de Neumáticos Andrés (3C15). El distribuidor salmantino aprovechará la feria para desplegar su catálogo, en el que acaba de entrar la marca Fulda con sus modelos más interesantes para vehículo industrial, como los EcoControl 2 para eje de dirección. EcoForce 2 para eje motriz y EcoTonn 2 para remolque. Otros distribuidores como Dontyre o Euro Tyre también tendrán presencia en la feria.

NEX SE PRESENTA EN SOCIEDAD

Del lado de la distribución, una de las principales novedades será la puesta de largo de NEX Tyres (5C02), la distribuidora mayorista nacida del acuerdo alcanzado entre Euromaster y Rodi Motor Service. La compañía aprovechará la celebración del certamen para dar a conocer su proyecto, informar sobre su extenso abanico de marcas y exponer a

LOS IMPRESCINDIBLES • Fabricantes, distribuidores, sistemas TPMS... el

mercado de los neumáticos se mueve y Motortec Automechanika Madrid es un buen reflejo de esta inquietud. Si es un profesional del sector, éstos son algunos de los stands que no puede dejar de visitar.

Empresa

Stand

Grupo Andrés

3C15

Continental Tires

3B01

Tiresur

5B02A

NEX Tyres

5C02

Top Recambios

5D06

Adine

3E26

Signus

4C12

Robert Bosch (TPMS)

6D04


FERIAS 82 9

CHAMPIRO FE1 Champiro FE1 es el último lanzamiento de neumáticos de altas prestaciones de GT Radial, ofreciendo una experiencia de conducción superior: • Gran maniobrabilidad • Conducción suave • Excelente kilometraje • Ahorro de combustible

FABRICAMOS CONFIANZA, NO SOLO NEUMÁTICOS Más información en el 902 530 253 o visita la web

Distribuidor exclusivo:

www.gtradial.com Fabricado por grupo

Te invitamos a conocer las últimas novedades en el STAND DE TIRESUR EN MOTORTEC Entra en www.tiresur.com/motortec y consigue tu pase gratuito para Motortec. noviembre 2013


MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

FERIAS

teleoperadores. Expondrá, al mismo tiempo, su compromiso con los talleres gracias a una red de distribución compuesta por 12 plataformas logísticas, desde donde se realizarán diariamente entre dos y cuatro entregas para garantizar el suministro en el menor tiempo posible.

LOS FABRICANTES, DE LA MANO

79 10

Miguel Aguilar DIRECTOR DE MOTORTEC

“Vamos a organizar una jornada relacionada con el reciclado” • El sector del neumático va a tener una presencia mayor que en la

edición pasada. El objetivo es hacer, como en el caso del pabellón de Estaciones de Servicio, una integración de los dos mundos: del fabricante y del distribuidor, junto con el taller. De alguna manera, intentar que haya actividades que recojan esa realidad conjunta. A pesar de que tenemos que mejorar, este año los expositores mostrarán sus proyectos y lo que saben hacer en el marco de las demostraciones prácticas dentro de los espacios habilitados por Motortec A.M. Cabe destacar que vamos a organizar, junto con Signus, una jornada relacionada con el reciclado de neumáticos, una parte importante del negocio dentro del sector y que es un tema que interesa al mundo del taller. El reciclaje debe ser una parte de nuestra cadena de valor y, como mínimo, hacerlo de una manera medioambientalmente sostenible. Nuestros expositores lo saben y ofrecen soluciones en este sentido.

los talleres y minoritas su oferta de servicios. En lo que a productos se refiere, NEX distribuirá en nuestro país neumáticos para turismo, furgoneta, 4x4 y camión, tanto del segmento premium como quality y budget. En estas dos últimas categorías destacarán las marcas Kleber y BF Goodrich, ambas pertenecientes a Michelin, y las enseñas Taurus y Jinyu. En cuanto a neumáticos de camión, NEX ofrecera� en exclusiva las marcas Riken, Kumho y Jinyu. NEX aprovechará su presencia en Motortec A.M. para presentar a su director general, Luis Miguel Muñoz, así como a su equipo humano, compuesto por 13 comerciales repartidos por toda la geografía nacional y un servicio de atención al cliente con 10

El interés mostrado por muchos distribuidores por participar de manera activa en la feria no ha tenido reflejo en el lado de los principales fabricantes, aunque esto no quiere decir que su presencia en el salón no esté garantizada. Lejos de realizar un amplio despliegue económico y de medios, Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop, Michelin y Pirelli han decidido compartir espacio en el pabellón 4 aprovechando el paraguas que les ofrece Signus. No debemos esperar, por tanto, importantes novedades de producto, pero sí la asistencia de algunos de sus máximos responsables directivos y comerciales, lo que permitirá a distribuidores y talleres conocer los últimos lanzamientos de estas firmas y profundizar en todos los servicios profesionales que ponen a disposición de las empresas del sector. De este grupo, sin embargo, debemos sacar a Continental (3B01), ya que la multinacional alemana sí ha decidido tener presencia propia para exhibir su actual oferta de neumáticos para camión, turismo y moto, así como todos los detalles de su reestructurada red de talleres BestDrive. Sus responsables, con el director general Pedro Teixeira a la cabeza, tendrán oportunidad de explicar a los asistentes el objetivo de la unificación de BestDrive y Contitrade y los objetivos para los próximos años, muchos de los cuales fueron debatidos a principios de febrero en la convención celebrada en Oporto. Al margen de los principales fabricantes premium con presencia en nuestro país, Motortec Automechanika Madrid servirá también para conocer las propuestas de otras marcas como Cooper Tire (3D28) o Aeolus (5D18), que estará presente junto con su importador, Koem Grupo Comercial. Esta última marca se puede adquirir en nuestro país en distribuidores como Recambios Frain.

LAS WEB SE SUBEN AL CARRO

La distribución de neumáticos a través de Internet ha ido ganando protagonismo en los últimos años y por ese motivo algunas iniciativas online acudirán a Motortec A.M. con soluciones para los talleres. En este apartado destacan empresas como Neumáticos Direct, 07zr.com o Cargoma, que prometen los mejores precios del mercado gracias a las ofertas que ofrecen los distintos distribuidores con los que trabajan. Junto a estas empresas también podremos encontrar entidades como la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (3E26) o la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (3E26), que darán información a los interesados sobre neumáticos recauchutados, la gestión de las cubiertas fuera de uso o las nuevas normativas que afectan a la distribución mayorista.


FERIAS 80 11

Tus clientes son exigentes. Lo sabemos. Por eso, ponemos a tu alcance toda nuestra experiencia. Neumáticos de última generación, bajo consumo y máxima seguridad para turismos y vehículos comerciales. Para ti, lo primero son tus clientes; para Kumho, que puedas ofrecerles lo que necesitan. Para más información, llámanos al 916 366 628.

MOVE YOUR EMOTIONS kumhotyre.es

KU39

HS51

f t y KumhoTyre ES

KH27

noviembre 2013


CRECER

Según los datos de Europool, las ventas de neumáticos de reposición han retomado la senda del crecimiento en Europa durante 2014 después de algunos ejercicios de inestabilidad. Sin embargo, las caídas reflejadas en el segundo semestre han impedido que los datos finales sean más positivos. El segmento de las motocicletas lidera este repunte, mientras que los productos agrícolas pierden fuelle.

› Información elaborada por M. Martínez

VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EUROPA 4ºT DE 2014 vs 4ºT DE 2013

VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EUROPA 2014 vs 2013

4º trim. 2013 4º trim. 2014 Variación

2013

2014

Variación

43.894

40.037

-9%

192.766

196.962

+2%

2.366

2.308

-2%

8.849

9.180

+4%

326

290

-11%

1.675

1.641

-2%

988

1.004

+2%

7.908

8.390

+6%

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

 2% crecieron las ventas de neumáticos de moto

 Todos los segmentos mejoraron sus ventas en

en el último trimestre de 2014, el único segmento que mostró un comportamiento positivo.

Europa en 2014 a excepción del agrícola. El V.I. comienza a mostrar números esperanzadores.

VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EL CANAL CONSUMER 50 45

2012

40

2013

2014

35 30

* En millones de unidades. Fuente: ETRMA

25 20 15 10 5

Noruega

Grecia

Portugal

Rep. Checa

Suecia

Bélgica/Lux.

Austria

Suiza

Holanda

Polonia

España

Reino Unido

Italia

Francia

0 Alemania

BALANCE

77

EL MERCADO VOLVIÓ A EN 2014

 Casi 15 millones de neumáticos se vendieron en España en 2014 dentro del canal consumer. A esta cifra hay que sumar las marcas que escapan al control de Europool, sobre todo las asiáticas.


BALANCE DEL AÑO 2014

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN Y AUTOBÚS 1.400

despuntar con fuerza en nuestro país para superar ampliamente las barrera de las 800.000 unidades, lo que supone un crecimiento que ronda los dos dígitos. Este incremento tiene reflejo en la mayoría de los grandes mercados.

2012

1.200 1.000

2013

2014

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

800 600 400 200

Hungría

Noruega

Portugal

Rep. Checa

Suecia

Austria

Rumanía

Holanda

Bélgica/Lux.

Polonia

España 300 250

2012 200

2013

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

100 50

2013

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA 1.500 1.000 500

Portugal

Finlandia

Polonia

Rep. Checa

Bélgica/Lux.

Suecia

Austria

Suiza

Holanda

Grecia

0 Reino Unido

Grecia

Dinamarca

tado se ha vivido

2014

2.000

España

Holanda

 El mejor resul2012

Francia

Bélgica/Lux.

Suecia

Suiza

Serbia+Kos.

Austria

Reino Unido

Rep. Checa

España

Italia

Francia

Alemania

0

2.500

Italia

2014

150

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE MOTOCICLETA

Alemania

76 73

VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS

Polonia

generalizado es lo que ha vivido el mercado de neumáticos agrícolas en Europa, a excepción de mercados como el polaco o el italiano. En nuestro país el sector pierde algo de fuelle y se mantiene alrededor de las 120.000 unidades.

Reino Unido

Francia

Italia

Un descenso

Alemania

0

BALANCE

 El V.I. vuelve a

1.600

en el segmento de las dos ruedas, donde los cinco principales mercados, incluido el español, han mejorado sus ventas. En el último trimestre de 2014 fue el único que mantuvo el ritmo de crecimiento.


KUMHO // CRUGEN HP91

Confort y altas prestaciones para SUV de gama premium › Luce la calificación 'B' en la categoría de frenado sobre mojado

75

U

n neumático UHP para vehículos SUV premium para uso en carretera es lo que promete Kumho con el Crugen HP91, un modelo que destaca por su buena estabilidad, una gran manejabilidad, alto nivel de confort y una óptima frenada sobre mojado. El Crugen HP91 proporciona una excelente conducción para vehículos SUV gracias a sus prestaciones optimizadas para realizar desplazamientos por carretera con el máximo confort y la mejor estabilidad, tanto en rectas como en curvas, incluso a altas velocidades, gracias a la tecnología ESCOT, exclusiva de Kumho Tyre. Esta innovación garantiza una banda de rodadura y flancos de mayor robustez, lo que contribuye a optimizar la manejabilidad y aumentar la duración. ÓPTIMO SOBRE MOJADO El Crugen HP91 ofrece un alto nivel de seguridad por su óptimo agarre en superficies mojadas y su reducida distancia de frenado. Con estas prestaciones, el neumático logra una ‘B’ en frenado

sobre mojado en la etiqueta europea. La banda de rodadura, cuyo compuesto incorpora un caucho multifuncional que mejora las prestaciones de desgaste, cuenta con cuatro anchos surcos circunferenciales que garantizan una evacuación eficiente del agua y evitan el riesgo de aquaplaning. Su diseño de surcos 3D (tecnología C-Cut 3D) maximiza la rigidez de los bloques y su duración. In Soo Kim, director general para España y Portugal de Kumho Tyre, ha destacado que “a la hora de realizar desplazamientos por carretera, es imprescindible gozar de un elevado confort que haga de la conducción de larga distancia una actividad agradable, sin dejar de lado la seguridad. Por ello, estas son las principales prestaciones que hemos incorporado en el Crugen HP91, convirtiéndolo así en el neumático perfecto para conductores de vehículos SUV”.

El nuevo KUMHO Crugen HP91 se presenta en 14 dimensiones y códigos de velocidad de V (240 km/h) a Y (300 km/h).

MITAS // SPORT FORCE+

Un giro más deportivo

› Segunda generación de neumáticos radiales para motocicletas

E

l mercado de cubiertas para motocicletas ha dado la bienvenida a la familia Sport Force+ de Mitas, la segunda generación de neumáticos radiales de este fabricante para motos deportivas, naked y turísticas. La compañía checa ha centrado todos sus esfuerzos en mejorar el compuesto de la banda de rodadura para conseguir unas prestaciones más deportivas, algo que ha conseguido, en gran medida, gracias a la utilización de elastó-

meros de alta calidad. De manera paralela, Mitas ha echado mano de la tecnología SCT (Strong Carcass Technology), que mantiene la rigidez de la carcasa a medida que el neumático se va desgastando, así como de la tecnología OGT 3D (3-D Optimum Groove Technology), responsable de su buen agarre en diferentes tipos de carretera, temperaturas y condiciones. Asimismo, el Sport Force+ brinda máximo control y estabilidad a altas velocidades.


Robustez en situaciones extremas › Para vehículos de construcción y minería

L

os distribuidores europeos ya tienen a su disposición la nueva gama de neumáticos OTR de Bridgestone, diseñada para ofrecer una mayor capacidad de carga en operaciones de construcción y minería sin comprometer ni la resistencia al corte ni la duración. Esta nueva línea EVO se compone de cuatro modelos: M840 EVO (medidas 13R22.5 y 315/80R22.5), L355 EVO (13R22.5 y 315/80R22.5), M748 EVO (385/65R22.5) y L317 EVO(13R22.5). MAYOR CAPACIDAD DE CARGA En comparación con unos neumáticos estándar, la gama EVO de Bridgestone es capaz de transportar 0,5 toneladas extra por eje para un solo montaje y 2,6 toneladas en un montaje doble. En el caso del M748 EVO el aumento de la carga es de una to-

nelada por eje con un equipamiento simple. Además, la estructura de la familia EVO ha sido reforzada para que sea lo suficientemente sólida como para mantener la carcasa con una mínima deformación durante su uso. Esto permite aumentar el valor de la banda de rodadura y la recauchutabilidad. Los operadores pueden, por lo tanto, reducir su coste total mediante el aumento de la vida útil de los neumáticos recauchutados con Bandag que ofrecen una calidad, fiabilidad, y kilometraje similar a los originales. Los nuevos neumáticos EVO para dentro y fuera de carretera también son adecuados para su uso en barro o nieve, como demuestra el marcaje M+S. También están marcados con el pictograma 3PMSF que identifica los neumáticos de nieve.

LANZAMIENTOS

BRIDGESTONE // GAMA EVO

74


LANZAMIENTOS 73 70

TRELLEBORG // TM700 PROGRESSIVETRACTION™

El ProgressiveTraction™ estrena serie 70 › Desarrollado para tractores de entre 40 y 240 CV

E

l premiado concepto ProgressiveTraction™ de Trelleborg continúa extendiéndose por la gama de este fabricante con el lanzamiento de una nueva serie 70 de neumáticos radiales, diseñada para tractores de media potencia. El TM700 ProgressiveTraction™ ha celebrado su puesta de largo oficial en la medida 520/70R38 durante la feria parisina SIMA, que ha tenido lugar del 22 al 26 de febrero en la capital francesa. Al mismo tiempo llegará la medida 420/70R28 y a lo largo de 2015 irán desembarcando nuevas opciones. UN 17% MÁS DE TRACCIÓN Para garantizar la máxima rentabilidad de los cultivos, el TM700 ProgressiveTraction™ aprovecha todas las bondades de la tecnología BlueTire™ y las características propias de su concepto de doble taco, como una excelente tracción, una enorme capacidad de autolimpieza y un bajo consumo de combustible. La amplia banda de rodadura garantiza una huella hasta un 18% más ancha que la de un neumático

convencional, lo que se traduce en un mayor respeto por el suelo y una menor compactación. El característico doble taco de la tecnología ProgressiveTraction™ incrementa de manera significativa la tracción gracias a una importante reducción del deslizamiento del neumático. Según el propio fabricante, esta capacidad de tracción aumenta hasta un 17% en comparación con la media del mercado. A esto hay que sumar una mayor velocidad de trabajo y una importante reducción de los costes operativos, cifrados en unos 350 euros para una superficie de 300 hectáreas. Este ahorro es posible, entre otras innovaciones, por el empleo de una base más amplia que ofrece una resistencia mayor a las vibraciones del taco. Gracias a ello se reduce la energía desperdiciada, lo que da como resultado un consumo un 10% inferior y un aumento de la vida útil de unas 500 horas. A lo largo de 1.000 horas de uso en carretera, el fabricante cifra en 1.730 euros el ahorro adicional para los profesionales de la agricultura.

PIRELLI // CARRIER

Suma seis medidas de 14 y 16 pulgadas

L

a familia del Pirelli Carrier continúa creciendo. Si hace unos meses conocimos la versión de invierno Carrier Winter, ahora este robusto neumático para furgonetas amplía su oferta con el lanzamiento de cinco nuevas medidas para llanta de 14 pulgadas (165/70 R14 89R, 175/70 R14 88T, 175/65 R14 90T, 185/80 R14 102R y 195/80 R14 106C) y una para 16 pulgadas (225/75 R16 121R). Con esta ampliación, el Carrier ya está disponible en un total de 30 medidas de entre 14 y 17”, con una anchura que oscila entre 165 y 235, índices de carga de hasta 118 e índices de velocidad R, S, T y H.

“Los principales fabricantes de tractores están cada vez más focalizados en los tractores de media potencia, entre 40 y 240 CV. Estas nuevas maquinas exigen de sus neumáticos un superior rendimiento en términos de tracción y consumo de combustible. El nuevo TM700 ProgressiveTraction™ ofrece exactamente eso”, ha explicado Piero Mancinelli, director de I+D de la división de neumáticos agrícolas y forestales de Trelleborg.

DUNLOP // D803 GP

Mejora el control y el agarre en terrenos embarrados

L

a oferta de neumáticos de trial de Dunlop da un paso adelante con el lanzamiento del D803 GP, diseñado sobre la base de su predecesor, el D803, pero mejorado para ofrecer un plus de rendimiento en una amplia variedad de temperaturas y terrenos. El diseño de la carcasa ha sido renovado, mientras que el nuevo compuesto echa mano del sílice para garantizar un manejo superior y un mayor control gracias a una deformación más progresiva. También se ha avanzado en el agarre en terrenos mojados y embarrados.

67356


Eficiencia logística y sostenibilidad

de abril

2015

LANZAMIENTOS

29

3.ª Jornada

72 71

6735673 83764873 970940 384 3488384 67435734 374 347639

Internacionalización: la clave para ganar mercados EXPORTAR Y BUSCAR NUEVOS MERCADOS se ha convertido en uno de los factores más importantes de las empresas, que ahora necesitan encontrar el mejor operador y el centro de distribución mejor equipado para ser los más eficientes y rápidos.

PREMIOS

Tercera edición

EFICIENCIA LOGÍSTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA al producto que más contribuya a la eficiencia y la sostenibilidad

OPERADOR MÁS ECOLÓGICO que invierta en mejorar sus procesos respetando el medioambiente

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA a empresas que hayan emprendido acciones solidarias hacia el medioambiente. Además, en esta categoría habrá un accésit que premiará actos humanitarios.

ENTIDADES COLABORADORAS

COLABORACIÓN ESPECIAL

ORGANIZA

www.logisticaprofesional.com/eventos/ E-mail: logistica@tecnipublicaciones.com

912 972 000 / Grupo TecniPublicaciones


ROAD USAGE LAB, EL LABORATORIO DE CONDUCCIÓN DE MICHELIN 64 71

Estudiar los modos de conducción de los usuarios europeos para desarrollar neumáticos más acordes a sus necesidades reales es el objetivo que se ha marcado Michelin con la iniciativa Road Usage Lab, un laboratorio de conducción único en el mundo que servirá para ofrecer mejores productos y soluciones para el día a día. Este laboratorio recopila datos en tiempo real gracias a la utilización de equipos telemáticos. Estos sensores y dispositivos de comunicación se han instalado ya en 3.000 vehículos de toda Europa, tanto de particulares como de flotas, de conductores jóvenes como experimentados. Muchos empleados de la compañía también se han sumado a la iniciativa para colaborar en el desarrollo de esta iniciativa. Los datos recogidos llegarán de

RICHARD LYONS DIRIGIRÁ EL MARKETING DE GITI TIRE Giti Tire ha elegido a Richard Lyons como nuevo director de Marketing y Ventas Internacionales de vehículos de pasajeros, un cargo que ejercerá de manera paralela con su puesto de director general de la firma en Europa. Según la propia compañía, esta decisión se ha tomado con el objetivo de “garantizar que el negocio siga capitalizando su estrategia de presencia internacional y de desarrollo creciente”. Lyons sustituye en el cargo a Chris Bloor, responsable hasta ahora de todas las actividades comerciales y de producto fuera de los mercados de China e Indonesia.

conductores de Italia, Reino Unido, Alemania, Francia y España. El objetivo de este proyecto es recopilar información para responder mejor a todas las exigencias de los clientes con neumáticos

con mejores prestaciones. Y es que la compañía francesa se ha propuesto “ofrecer unos neumáticos que las satisfagan todas al máximo nivel y que proporcionen el mayor rendimiento posible”.

CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTAS PARA EUROPA DE HANKOOK Hankook Tire Europa ha confiado en Gangseung Lee para asumir el cargo de vicepresidente de Marketing y Ventas para el Viejo Continente. Según la propia compañía, este nombramiento refleja el crecimiento de la marca en el mercado europeo de neumáticos y la importancia que está adquiriendo la unidad de negocios europea dentro del grupo. Antes de llegar a este cargo, Lee trabajó anteriormente como directivo en la filial de la compañía en el Reino Unido, el segundo mercado por volumen para Hankook en Europa. La firma coreana destaca su labor como impulsor del posicionamiento de Hankook como marca premium en dicho país y como responsable del incremento de cuota de mercado gracias a la mejora del servicio y del suministro. Gangseung Lee también estuvo al frente del desarrollo del programa Hankook Masters en el Reino Unido, creado para identificar minoristas independientes premium situados en emplazamientos destacados del país con el objetivo de ofrecer una experiencia de marca consistente y altamente distintiva. Lee sucede a HeeSe Ahn, que desempeñará el cargo de director de Operaciones (COO) de la sede americana de Hankook Tire.


TRELLEBORG ACUMULA PREMIOS POR EL CONCEPTO PROGRESSIVETRACTION™ La tecnología ProgressiveTraction™ de Trelleborg no para de cosechar éxitos. A finales de enero, este concepto de la firma sueca consiguió alzarse con el galardón al ‘Mejor Nuevo Producto o Innovación Medioambiental’ de los LAMMA Innovation Awards, reconocimiento que entrega el salón de referencia de la industria agrícola en el Reino Unido. El jurado de este premio valoró su impacto positivo sobre el medio ambiente, una de las principales ventajas de esta familia de neumáticos. El ProgressiveTraction™ se caracteriza por un diseño de doble taco que opera en el suelo en diferentes momentos y proporciona una mayor tracción de manera progresiva en el lugar y momento necesarios. A su vez, ofrece una excelente capacidad de flotación y garantiza una distribución uniforme de la presión en una huella especialmente ancha, lo que se traduce en un mayor rendimiento de los cultivos con un

elevado respeto por el suelo. Otro de sus puntos fuertes es su bajo impacto ambiental, ya que favorece un menor consumo de combustible, reduce las emisiones de CO2 y disfruta de una elevada vida útil. Sólo unos días después, la marca escandinava volvía a levantar otro galardón gracias a esta tecnología. Con motivo de la feria Farm Machinery Show, celebrada del 11 al 14 de febrero en Louisville (Kentucky, Estados Unidos), Trelleborg recibía el prestigioso premio FinOvation, un galardón que reconoce a los productos más novedosos e interesantes de la industria agrícola. Piero Mancinelli, director de I+D y de Neumáticos Agrícolas y Forestales de Trelleborg, se ha mostrado “orgulloso de que la industria agrícola reconozca el compromiso de Trelleborg en desarrollar soluciones que mejoren la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la agricultura moderna”.

La creciente importancia del mercado español para Kumho ha sido el motivo de la elección de nuestro país para la celebración del Kumho Partners Weekend, una reunión que ha congregado en Madrid a toda la red de socios europeos para realizar balance de 2014 y sentar las bases de la estrategia de la marca para el presente ejercicio. El eje central del evento se desarrolló en el hotel Silken Puerta América durante los días 6 y 7 de febrero, donde más de 170 partners de la compañía asiática asistieron a las reuniones de trabajo organizadas por la central europea. En esta cita los responsables de la firma desgranaron la posición de Kumho en el mercado, definieron los planes de crecimiento para los próximos años y adelantaron las futuras homologaciones como equipo original y el lanzamiento de un neumático all season.

JUAN JESÚS MARTÍN-ZAMORANO ASUME LA DIRECCIÓN DE PRODUCTO Y BUSINESS INTELLIGENCE DE CONTINENTAL El ejercicio 2015 comienza con cambios importantes en Continental Tires España. El fabricante alemán acaba de anunciar el nombramiento de Juan Jesús Martín-Zamorano como nuevo responsable de Producto y Business Intelligence, cargo en el que sustituirá a Raúl Gutiérrez, que pasa a desempeñar nuevas funciones como responsable del área de Comunicación de la compañía. Martín-Zamorano reportará directamente al direc-

tor de Marketing, Jorge Cajal. El nuevo responsable de Producto y Business Intelligence de la filial española de Continental tiene 28 años, es licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, diplomado en Ciencias Empresariales y cuenta con un máster en Marketing e Investigación de Mercados. Se incorporó a Continental en enero de 2014 y desde entonces realizaba tareas como analista de mercado.

ACTUALIDAD

KUMHO PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA EUROPA

70


DISTRIBUCIÓN Y REDES

69

VULCO SE REFUERZA CON LOS 18 TALLERES DE GRUPO SALCO Vulco ha dado un paso de gigante en la comunidad gallega con la incorporación de los 18 talleres de Grupo Salco (11 en propiedad y siete en régimen de franquicia) gracias al acuerdo alcanzado por ambas compañías. De esta forma, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop triplica su presencia en dicha región, pasando de 10 a 28 centros. La unión de estas dos empresas no ha pillado por sorpresa al sector, ya que desde su nacimiento, en 1973, Salco ha desarrollado su actividad en estrecha relación con Goodyear Dunlop. Ahora, con este acuerdo, ambas empresas aspiran a seguir creciendo, no sólo en España, sino también en Portugal, donde Salco desembarcará a mediados de este año con un punto de venta en las proximidades de Oporto. “Queremos dar

comunidad gallega, un gran compromiso con Goodyear Dunlop, una oferta completa de productos y servicios, un ejemplo de gestión, perspectiva de futuro y, sobre todo, una profesionalidad demostrada”.

un salto en nuestra colaboración con Vulco en beneficio de ambas partes”, comentaba Agustín Salinas, gerente de Grupo Salco. “Estar unidos nos hará más grandes. No queremos caminar solos, sino con un partner que estudie nuestras propuestas como suyas”, añadía. Para Alberto Villarreal, director de Vulco para España y Portugal, Salco cuenta con todos los ingredientes necesarios para garantizar un próspero entendimiento a largo plazo, como “una cobertura muy grande de la

212 TALLERES EN ESPAÑA Con este acuerdo, Vulco se convertirá en todo un referente en Galicia, donde Salco ha experimentado un importante salto cualitativo gracias a su oferta de servicios y la calidad en la atención al cliente. De hecho, la facturación del grupo ha pasado de los 3,1 millones de euros del año 2000 a los 11,3 millones del pasado ejercicio. Estas incorporaciones han permitido a Vulco alcanzar los 212 talleres en España, lo que demuestra la relevancia de nuestro mercado para el grupo, sólo superado por el francés con 240 centros.

Center's Auto crece más del 10% en España en 2014 Los responsables de la red de talleres Center’s Auto, abanderada por Tiresur, no han podido ocultar su satisfacción por los resultados cosechados durante 2014, no sólo en lo que a número de asociados se refiere, sino también por el incremento de la facturación. Y es que Center’s Auto ha terminado 2014 con un total de 140 centros en España, un 17% más que en 2013, una cifra que supera el objetivo marcado a principios de año. En cuanto al volumen de facturación, la cadena ha incrementado sus ventas de neumáticos en el canal sell-in más de un 10%, una evolución que la compañía considera “una excelente noticia” si tenemos en cuenta que aún nos movemos “en un entorno tan complicado” como el actual. Para 2015

la firma espera conseguir 20 nuevos puntos de venta y seguir aumentando la facturación. Más halagüeños son los datos de la red en Portugal, donde Center’s Auto ha cerrado 2014 con 33 asociados, un 25% más que en 2013, y con un incremento del 60% en las ventas de neumáticos de la marca GT Radial.


Importante movimiento en las filas de Tiresur. El distribuidor granadino ha elegido a Benoit Nonnon como nuevo director general, un profesional con una amplia trayectoria en el sector tras su paso por empresas como Norauto. Según la propia compañía, el fichaje de Nonnon responde a una firme apuesta por “la alta profesionalización de la empresa”. Desde la central de Granada, Nonnon se encargará de liderar el crecimiento en tres grandes líneas estratégicas: servicio posventa al consumidor final a través de la red de talleres Center’s Auto, distribución mayorista mediante la marca insignia Tiresur y la explotación del mercado detallista a través de la plataforma online. Bajo su mando quedan tanto la división española como las delegaciones de Sudamérica y Portugal. Benoit Nonnon acumula más de 15 años de experiencia dentro del sector del retail y el B2B. Es experto en análisis financiero, estrategias de negocio, dirección de ventas, negociación y dirección general. Para Antonio Mañas, CEO de Tiresur, “el nombramiento

DISTRIBUCIÓN Y REDES

BENOIT NONNON, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE TIRESUR

68 76

de Benoit Nonnon es una apuesta por la profesionalidad y la experiencia contrastada, en aras de afianzar y potenciar nuestra posición tanto en el mercado mayorista como en el mercado detallista al consumidor final. Estamos convencidos de que su determinación y gran criterio nos llevarán a conseguir nuestros objetivos como grupo, asegurando así nuestro continuo crecimiento”.

Grupo Andrés se convierte en distribuidor oficial de Fulda La cartera de neumáticos para vehículo industrial de Grupo Andrés crece con un potente aliado gracias al acuerdo alcanzado con Fulda para convertirse en su distribuidor oficial. La gama de neumáticos de este fabricante es una de las más completas del mercado europeo para vehículo pesado, ya que incluye líneas de producto especializadas en transporte de larga distancia, regional y servicio mixto. Con más de 100 años de experiencia en la fabricación de cubiertas, Fulda está integrada en el Grupo Goodyear, lo que le permite ofrecer una excelente relación entre calidad y precio y una carcasa de gran calidad heredada de la firma norteamericana, lo que garantiza robustez y unas grandes posibilidades de recauchutabilidad. Grupo Andrés inicia su andadura como distribuidor de Fulda para el mercado español comercializando los neumáticos más recientes de la marca alemana: EcoControl 2, para el eje direccional; EcoForce 2, para el eje motriz; y EcoTonn 2, para remolque.

BestDrive celebra su primera convención tras la reestructuración La red de talleres del Grupo Continental celebró durante la primera semana de febrero en Oporto su convención anual bajo el lema “Una sola red, una marca única”, la primera tras la reciente reestructuración de la cadena. Su director general, Pedro Teixeira, inauguró las jornadas haciendo balance de 2014 y explicando más detalles de la reorganización de las marcas llevada a cabo entre BestDrive y Contitrade. Según Teixeira, el objetivo de esta estrategia es “ofrecer mejores opciones a todos los socios para que cada uno pueda escoger el grado de compromiso con la red que mejor se adapte a sus necesidades”.


INFORME

67

S IO R O AT E G LI SD OB DE 1 DE RE EL EMB 4 VI 01 NO DE 2

SISTEMAS TPMS

OPORTUNIDAD de NEGOCIO

UNA

Los sistemas de monitorización de la presión de los neumáticos han llegado para quedarse. Además de contribuir a mejorar la seguridad vial y a reducir el impacto ambiental, estos dispositivos suponen una enorme oportunidad de negocio para los talleres especializados. Eso sí, invertir en herramientas y equipos de diagnosis es fundamental para garantizar el éxito. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


SISTEMAS TPMS

Después de extender el uso obligatorio de sistemas de seguridad como el ABS, el airbag o el ESP, las autoridades comunitarias han puesto sus ojos en los neumáticos con el objetivo de controlar las emisiones de CO2 y reducir la siniestralidad en las carreteras europeas. Si el 1 de noviembre de 2012 se dio el pistoletazo de salida a la etiqueta del neumático, que informa a los usuarios sobre las prestaciones de cada modelo en tres apartados -eficiencia de combustible, frenado sobre mojado y ruido exterior-, ahora le ha tocado el turno a los sistemas de monitorización de la presión de los neumáticos, también conocidos como TPMS, denominación en inglés de Tire Pressure Monitoring System. Estos dispositivos, obligatorios en todos los turismos matriculados desde el 1 de noviembre de 2014, comprueban de manera permanente la presión de cada uno de los neumáticos del vehículo y avisan al conductor, mediante señales acústicas y visuales, en el caso de que se produzca una pérdida que sobrepase los límites previamente establecidos por el fabricante. Según el Ejecutivo LOS SENSORES comunitario, esta UNIVERSALES medida nace “en NECESITAN SER beneficio de un óptimo consumo PROGRAMADOS de combustible y MEDIANTE de la seguridad vial”. No en vano, UN EQUIPO el 48% de los ESPECÍFICO vehículos de la PARA ESTE FIN Península Ibérica circula con una presión inferior a la recomendada, según los datos recogidos durante la campaña de revisiones gratuitas realizada por Michelin en verano de 2014 sobre 53.300 neumáticos de 13.325 vehículos. En el caso de las furgonetas la cifra asciende al 55%. No podemos olvidar que circular con una presión inferior a la recomendada aumenta la resistencia a la rodadura, dispara el consumo y las emisiones de CO2, reduce la vida útil de la cubierta e incrementa la temperatura interna, con el consiguiente riesgo de reventón. Según Bridgestone, cada año se malgastan en Europa 2.000 millones de litros de combustible por este motivo, mientras que las emisiones superfluas de dióxido de carbono alcanzan los cinco millones de toneladas. OPORTUNIDADES PARA EL TALLER

La obligación de instalar estos sistemas de monitorización de la presión influirá de manera determinante en los servicios de posventa. Y es que los talleres tendrán que diagnosticar estos dispo-

En caso de daños irreparables o de agotamiento de la batería, los talleres tendrán que llevar a cabo la sustitución de los sensores para garantizar el funcionamiento del sistema. En el mercado existen sensores originales que ya están programados con toda la información del vehículo y otros universales que se pueden configurar con el correspondiente equipo multimarca. Estos últimos componentes permiten a los talleres ofrecer soluciones a todo tipo de vehículos sin necesidad de disponer de un amplio stock de sensores diferentes. Éstas son algunas de las propuestas existentes en el mercado:

• VDO / Además de productos originales, Continental ha lanzado al mercado, mediante la marca VDO, el sensor de presión multimarca REDI-Sensor, que ofrece una amplia cobertura del parque con sólo tres referencias. No requiere configuración, ya que se comercializa preprogramado con múltiples protocolos. Se instala en la superficie interior del neumático en lugar de en la válvula, lo que mejora la protección frente a daños mecánicos, y se puede reutilizar en los nuevos neumáticos después de una sustitución.

• SCHRADER /La afamada compa-

ñía Schrader ofrece una amplia oferta de sensores, válvulas, juntas, tapones y otros accesorios para realizar con éxito el mantenimiento y sustitución de estos sistemas. El modelo universal EZ-Sensor es uno de sus productos más interesantes. Su catálogo está disponible en España a través de distribuidores como Sernesa, Comercial Faven o Disprone.

• TECH /Este fabricante oferta una amplia gama de sensores para la mayoría de vehículos europeos, así como algunos universales que limitan el stock y facilita la tarea a los talleres. El Tech T-Pro es un buen ejemplo de este último grupo. Al igual que la mayoría de los sensores se instala en la válvula, es fácil de programar y se configura en apenas ocho segundos.

• HUF /La multinacional alemana Huf,

cuya filial española se encuentra en la localidad soriana de El Burgo de Osma, dispone en su catálogo del modelo universal IntelliSens, válido para todo tipo de neumático. Se instala en la válvula de manera rápida y sencilla y se puede configurar en un breve periodo de tiempo utilizando cualquier equipo multimarca.

• ALLIGATOR /El Alligator Sens.

it es un sensor universal válido para la gran mayoría del parque europeo. Al igual que la mayoría de sus competidores, se instala en la válvula y se puede configurar fácilmente con un ordenador personal. En su web oficial se puede descargar de manera gratuita la aplicación necesaria para su programación.

INFORME

SENSORES DE REEMPLAZO

73 66


INFORME

HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS

65 57

La proliferación de los sistemas TPMS obliga a los talleres a disponer de una serie de equipos y herramientas para llevar a cabo la diagnosis, programación y sustitución de válvulas, sensores y otros componentes. La utilización de sensores universales permite a los profesionales de la reparación ofrecer soluciones para todos sus clientes con un stock básico de productos, aunque para su correcta instalación precisan de una herramienta específica de configuración. Estos pequeños equipos, además de realizar una diagnosis de todo el sistema, detectan los componentes originales, rescatan los códigos de serie y programan los nuevos sensores. Muchos fabricantes de primer nivel ya han lanzado herramientas para facilitar esta labor. Ésta es nuestra selección:

BOSCH TPA 200.

La multinacio• nal alemana ha desarrollado el módulo TPA 200, un ligero equipo de diagnosis que permite una comprobación fiable de los sensores TPMS así como en la programación de válvulas universales. Otra de sus ventajas es que se puede utilizar como complemento del software ESI[tronic] y del analizador KTS. El módulo incluye el software PC TPA StartCenter que contiene una base de datos con información TPMS.

• HELLA TPM TOOL. Esta

herramienta de gestión es una de las principales novedades de la firma germana para 2015 en equipamiento para el taller. Comercializada bajo la marca Hella Gutmann Solutions, el equipo TPM Tool permite activar, codificar, clonar y reprogramar todos los tipos de sensores de neumáticos, incluyendo los principales modelos universales.

• VDO TPMS PRO. Con el TMPS PRO, desarrollado por

Ateq, VDO ofrece una potente unidad con tecnología inalámbrica que permite leer todos los sensores TPMS, tanto originales como de reemplazo. En cuestión de segundos ofrece información como la presión del neumático, la temperatura o el estado de la batería. Además es capaz de configurar los sensores no programados, como el propio REDI-Sensor de VDO. La marca también ofrece la herramienta ContiSys Check TPMS, con características similares y otras funcionalidades para un diagnóstico más profundo.

• ATEQ VT55 OBDII. Esta herra-

mienta de diagnosis, disponible en el catálogo de distribuidores como Sernesa, comprueba y almacena información de todos los sensores y transmite dichos datos al vehículo a través de enchufes OBDII. Permite la programación de sensores universales de gran acogida en el mercado como el Schrader EZ-Sensor, el Alligator Sens.it o el VDO Redi-Sensor. Ateq también dispone en su catálogo de otras herramientas como el equipo VT30 o el activador universal VT15 USB.

• REMA TIP TOP PROFILER TPM II.

La filial Rema Tip Top Ibérica ha incorporado a su portfolio el equipo de diagnosis y programación de sensores universales Profiler TPM II. Gracias a él los profesionales del neumático podrán leer todo tipo de sensores, tanto universales como originales, así como obtener información inmediata sobre el estado del sistema, la batería, la temperatura o la presión. Es capaz de programar sensores universales como los Schrader EZ-Sensor, Alligator Sens.it, VDO Redi-Sensor y HUF IntelliSens.

• TECNOMOTOR TPM-02. El distribuidor Lambda Automotive comercializa en nuestro país el equipo TMP-02 de Tecnomotor, una herramienta que realiza todas las funciones necesarias para la correcta gestión, mantenimiento y sustitución de los sistemas TPMS. Además de realizar la diagnosis, leer códigos de error o controlar la presión y la temperatura, también programa todo tipo de sensores universales. Es compatible con las marcas más importantes del mercado, entre las que se encuentran Alligator, HUF, VDO y Schrader.

PASO A PASO • A la hora de realizar cualquier operación que afecte a los

neumáticos, los talleres tendrán que llevar a cabo un protocolo de actuación para asegurarse del perfecto funcionamiento de los sensores TPMS: 1.-Verificar que el testigo de advertencia está apagado. Si está encendido hay que realizar una diagnosis para comprobar si se trata de un fallo del sistema de una presión inadecuada. 2.-Observar la válvula para averiguar si la junta está dañada o existe corrosión. 3.-Realizar una diagnosis con un equipo especializado. 4.-Llevar a cabo la operación encargada por el cliente: cambiar la rueda, arreglar un pinchazo... 5.-Calibrar y programar los sensores para garantizar su óptimo funcionamiento.

sitivos, programarlos y calibrarlos para su óptimo funcionamiento en cada sustitución. Esto implica una necesidad de equipamiento en herramientas y servicios específicos, pero también una importante oportunidad de negocio para los talleres, ya que todas estas operaciones de mantenimiento se podrán facturar junto con la propia sustitución. A esto hay que sumar la propia instalación de nuevos sensores, ya que la vida útil de estos dispositivos suele oscilar los cinco años o los 100.000 kilómetros. Esta medida también beneficia de manera directa a los fabricantes de equipos, herramientas y componentes, así como a los propios distribuidores de recambios, que tienen en su mano una nueva forma de ampliar su oferta de productos y, por tanto, la facturación. Todas estas innovaciones ya han comenzado a llegar al mercado de reposición, donde desde


SISTEMAS TPMS

INFORME

hace unos meses es posible encontrar sensores de medición directa válidos para cualquier vehículo, herramientas de sustitución o equipos de diagnosis específicos para sensores TPMS.

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO

Desde enero de 2015 estos sistemas ya forman parte de las pruebas de la ITV, por lo que cualquier vehículo podrá ser rechazado si los sensores TPMS no se encuentran en buen estado de funcionamiento, lo que abre una nueva vía de rentabilidad para el mercado de aftermarket. Los talleres tienen, por tanto, un poderoso argumento para incrementar su facturación, ya que estos dispositivos requieren de un mantenimiento constante para garantizar su óptimo rendimiento. Cualquier operación que afecte a los neumáticos debe llevar aparejada una intensa revisión de estos sistemas que garantice que no existe corrosión en el cuerpo central de la válvula, que no se ha perdido la estanqueidad necesaria o que la batería se encuentra en perfecto estado. En la mayoría de los casos, esta batería independiente no se puede sustituir, lo que obliga a cambiar el sensor completo. De forma general, se requiere un diagnóstico cuando se encienda el testigo de advertencia en el cuadro de instrumentos, en los cambios, montaje y reparación de neumáticos y en las revisiones de control, por ejemplo en las pre-ITV. Aunque la principal causa de fallo es el daño físico (corrosión, vibraciones extremas y alta temperatura), la formación de los talleres es fundamental para garantizar su óptima manipulación. Y es que un movimiento en falso con la máquina desmontadora o no utilizar la llave adecuada puede dañar cualquiera de sus elementos. Por ello, fabricantes como VDO ofrecen cursos específicos para mejorar las competencias de los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos en esta disciplina. Además de los conocimientos, los centros deben disponer de equipos y herramientas necesarios y piezas de recambio, como válvulas, juntas o sensores completos.

DOS TIPOS: DIRECTOS E INDIRECTOS • En la actualidad es posible encontrar en nuestras carreteras vehículos equipados con diferentes dispositivos de monitorización de la presión, aunque todos ellos se dividen en dos grandes categorías: sistemas directos e indirectos. ¿Cuáles son sus diferencias?

• Sistemas directos. Es el más común desde la entrada en vigor de

la normativa europea. Cada rueda dispone de un sensor que mide la presión exacta en cada momento (suele ir ubicado en la válvula) y transmite la información mediante una conexión inalámbrica a un receptor y a un sistema de avisadores que alerta al conductor en caso necesario. Estos avisos son tanto visuales como acústicos. La alimentación es independiente de la batería gracias al empleo de una pequeña pila.

• El funcionamiento es sencillo: la presión de aire actúa sobre una

membrana a través de un pequeño orificio y, cuando se produce una diferencia de presión, el voltaje cambia inmediatamente. Esta medición es transmitida a un receptor mediante una señal de radio a una frecuencia de 433 Mhz (la misma en toda la Unión Europea).

Sistemas indirectos. Menos frecuentes, estos sistemas no utilizan sensores en cada una de las ruedas, sino que emplean las mediciones realizadas por otros dispositivos de seguridad como el ABS o el ESP. Cuando baja la presión de manera notable el diámetro de la rueda disminuye, por lo que aumenta la velocidad de la misma. Cuando esto ocurre, el dispositivo de alerta avisa al conductor de una posible pérdida. Sus valores, por tanto, no son reales, sino estimados.

64


PR

63

E

O MI

S

EL PRESTIGIO DE LOS GANADORES

15 años y 44 premios

En estos 15 años de andadura, el premio Neumático del Año de Neumáticos y Mecánica Rápida se ha convertido en un referente para el sector y en un estímulo para los fabricantes. Y es que todas las marcas aprovechan este certamen para destacar sus mejores modelos y presumir del mismo en caso de victoria. Un año más, los responsables de cada firma han querido recoger su premio.

GOODYEAR

Mitchell Peeters

Director General de Goodyear Dunlop Iberia

HANKOOK

TURISMO EfficientGrip Performance

4X4/SUV Dynapro HP2

A punto de cumplir un año al frente de la Dirección General de Goodyear Dunlop Iberia, Mitchell Peeters nos recibe en su despacho. Allí nos habla de los planes de la compañía con motivo del premio al Neumático del Año en la categoría Turismo conseguido por el Goodyear EfficientGrip Performance, un neumático que se caracteriza por su eficiencia de combustible y sus buenas prestaciones en agua. No en vano, luce la calificación A en agarre sobre mojado y la B en resistencia a la rodadura.

El equipo de Hankook España, con su director general David Jung a la cabeza, nos recibe en sus instalaciones para recoger el premio al Neumático del Año en la categoría de 4x4/SUV, en la que el fabricante coreano se ha impuesto con el Dynapro HP2. Se trata de un modelo valorado muy positivamente por su nivel de confort y altas prestaciones, incluso en suelo mojado. Diseñado para uso en carretera, es poco ruidoso, responde con suavidad a la dirección y saca nota en las frenadas más exigentes.

David Jung

Director General de Hankook España


Mark Tejedor

Director Gral. de Bridgestone Región Suoreste de Europa

Sólo unas semanas después de asumir su cargo, Mark Tejedor, director general de Bridgestone Región Suroeste de Europa, nos cuenta los planes de la entidad para el actual ejercicio, en el que tendrá mucho que decir el Bridgestone Battlax T30, recientemente elegido Neumático del Año en la categoría de Moto. Esta cubierta se presenta como el modelo sport touring más avanzado de la marca gracias a un agarre sobresaliente, una elevada duración y una buena manejabilidad en curva.

2010

› Goodyear EfficientGrip Performance (Turismo) › Michelin X Line Energy (V.I.) › Hankook Dynapro HP2 (4x4/SUV) › Bridgestone Battlax T30 (Moto) › Michelin Primacy 3 (Turismo) › Continental HSL2+ (V.I.) › Pirelli Scorpion Verde All Season (4x4/SUV) › Michelin Power Pure SC (Moto) › Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 (Turismo) › Michelin X Multiway 3D (V.I.) › Goodyear EfficientGrip SUV (4x4/SUV) › Pirelli Diablo Rosso II (Moto) › Bridgestone Potenza S001 (Turismo) › Continental HD Hybrid (V.I.) › Pirelli Scorpion Verde (4x4/SUV) › Michelin Power Pure (Moto) › Pirelli Cinturato P7 (Turismo) › Michelin X Energy SaverGreen (V.I.) › Michelin Latitude Cross (4x4/SUV) › Bridgestone Battlax BT-016 (Moto) › Michelin Energy saber (Turismo) › Dunlop Grandtrek AT3 (4x4/SUV) › Continental HTR2 (V.I.) › Goodyear Eagle F1 Asymmetric (Turismo) › Bridgestone BS Dueler H/P Sport (4x4/SUV) › Michelin X One MaxiTrailer (V.I.) › Michelin Primacy HP (Turismo) › Continental ContisportContact 3 (Turismo) › Michelin XFN2 (V.I.) › Goodyear Excellence (Turismo) › Continental ContiCrossContact UHP (4x4/SUV) › Bridgestone R249 (V.I.) › Michelin Pilot Exalto (Turismo) › Goodyear Marathon LHT (V.I.) › Bridgestone Potenza RE050 (Turismo) › Michelin 385/55R22,5 XFA2 Energy (V.I.) › Pirelli P Zero Nero (Turismo) › Continental HSR 1 (V.I.) › Goodyear GT3 (Turismo) › Michelin X One (V.I.) › Pirelli P Zero Rosso (Turismo) › Michelin XDA 2 Energy (V.I.) › Bridgestone Potenza RE 720 (Turismo) › Continental Required Traffic DHR (V.I.)

PREMIOS

Palmarés MOTO Battlax T30

2000 2001 2002 2003 2004 2005

2006

BRIDGESTONE

2009

Director Comercial de Michelin Camión España y Portugal

2008

Isaac Ortega

Su excelente capacidad de tracción, su elevada durabilidad y sus buenas prestaciones a lo largo de toda la vida útil del neumático le han valido al Michelin X Line Energy para alzarse con el galardón al Neumático del Año en la categoría de Vehículo Industrial. Para hablar de las bondades de este modelo y del futuro del sector, Isaac Ortega, director comercial de Michelin Camión España y Portugal, nos abre las puertas de la sede de la firma francesa en nuestro país.

2007

V.I. X Line Energy

2011

2012

2013

2014

MICHELIN

Michelin, el más galardonado

62


ENTREVISTA

61

Mitchell Peeters DIRECTOR GENERAL DE GOODYEAR DUNLOP IBERIA

“EL PRECIO PASARÁ A UN SEGUNDO PLANO FRENTE AL FACTOR SEGURIDAD” Casi recién llegado a Goodyear Dunlop Iberia, aunque buen conocedor de España y de su mercado de neumáticos, Mitchell Peeters expuso claramente durante la entrevista su visión sobre el sector tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Entre otros asuntos, dejó muy claro que tras el periodo de crisis aguda vivido, el precio del neumático “pasará a un segundo plano frente al factor de seguridad”. › Texto J.A. de Sosa / F.J. Martínez › Fotos Javier Jiménez

NMR.- Siendo conscientes de que su incorporación a Goodyear Dunlop Iberia fue en abril, sí nos gustaría que por favor nos hiciera una valoración global de la situación de la compañía en los cinco últimos años, los de la crisis. Mitchell Peeters.- Como es lógico, nuestro sector no ha estado al margen de la situación económica internacional que han vivido los mercados, de ahí que en los últimos años los resultados hayan sido inferiores a los de entornos pre-crisis. No obstante, debemos destacar que en nuestro mercado no hemos tenido que enfrentarnos a desplomes en la actividad como han vivido otros sectores, como por ejemplo el de la construcción. Nuestro producto es casi de primera necesidad, y eso le confiere una cierta estabilidad incluso en momentos de crisis.

que tenemos que centrarnos en algunos puntos clave para ejecutar nuestra estrategia: la preparación, que será la clave del éxito; el crecimiento, que siempre es un signo positivo del trabajo bien hecho; y la decisión, imprescindible para implementar la estrategia correctamente tomando las decisiones oportunas.

NMR.- ¿Cuáles son los objetivos para este 2015 y para los próximos años, una vez adaptados a este nuevo escenario post crisis? M.P.- Tenemos una estrategia firme que hemos desarrollado durante los últimos años, la cual nos ha permitido que la compañía haya evolucionado de manera sostenible en todas las áreas. Goodyear ha sabido readaptarse a esta nueva realidad de mercado que nos ha tocado vivir, y ahora somos mucho más eficientes y eficaces que antes, lo cual nos indica que estamos mejor preparados para la época post-crisis. Estamos ante un entorno económico cada vez más favorable, aunque contenido, y por eso creemos

NMR.- Y en lo que se refiere a neumáticos para turismo, ¿cómo valora la gran competencia existente? ¿Cree que el consumidor sabe valorar entre un neumático de calidad y otro? ¿Cree que se fija en algo más que el precio? M.P.- La competencia existente es fuerte, y eso es bueno para nosotros porque nos obliga a seguir innovando para poner en el mercado los neumáticos más avanzados. No cabe duda de que, especialmente en los últimos años, la situación económica ha llevado a que el precio sea uno de los puntos clave en la decisión de compra del consumidor, pero en la ecuación han entrado otras variables importantes, como el etiquetado.

NMR.- En cuanto al mercado del neumático en general en España, ¿cómo prevé que evolucione en los próximos años? M.P.- Creemos que la tendencia va a ser positiva, aunque con un crecimiento sostenido. Existen signos claros de recuperación que se han materializado en 2014 con un crecimiento del mercado en torno al 1% con respecto al año anterior y que esperamos se mantenga en línea de cara a 2015.


ENTREVISTA 60 51

Si el taller, que al fin y al cabo es el prescriptor de nuestro producto, es capaz de poner en valor el “precio” que hay que pagar por montar en su coche un producto que aporte un plus de seguridad, por ejemplo, en agarre sobre mojado, estoy convencido de que el factor precio pasará a un segundo plano frente al factor seguridad. NMR.- ¿Qué papel cree que está jugando la etiqueta europea en este aspecto? ¿Cómo la valoran en Goodyear Dunlop? M.P.- Desde Goodyear Dunlop hemos apostado firmemente por la Etiqueta Europea y actualmente lideramos su implantación desde su puesta en marcha el 1 de noviembre de 2012. Actualmente, el Etiquetado Europeo ha ganado peso en la toma

“SOMOS LA ÚNICA COMPAÑÍA DE NEUMÁTICOS QUE OFRECE DOS MARCAS PREMIUM EN EL MERCADO”

de decisión del consumidor a la hora de elegir entre un neumático u otro, y todo nos indica que ese peso en la decisión de compra será mayor en los próximos años. Como cualquier información de este tipo, necesita un tiempo de implementación hasta que los usuarios se acostumbran a manejar todos los datos a los que tienen acceso. En ese sentido, la apuesta de Goodyear Dunlop por el etiquetado ha sido innegable. Actualmente tenemos el mejor portfolio de producto del mercado si atendemos al etiquetado, y eso que seguimos desarrollando nuestros neumáticos para que sean los mejores en los más de 50 parámetros que medimos en nuestros nuevos productos.


ENTREVISTA 59

“OBTENER ESTE GALARDÓN SIGNIFICA QUE VAMOS POR EL BUEN CAMINO” • “Este premio es muy importante para nosotros, ya que demuestra que la

estrategia de nuestra compañía, centrada en la apostar por la innovación y la tecnología para ofrecer los productos más seguros y eficientes a los consumidores, es bien percibido por el mercado”. Estas fueron las primeras palabras de Mitchell Peeters al recibir el premio de Mejor Neumático del Año 2014, en la categoría de Turismo, conseguido por el EfficientGrip Performance. Para el momento de la entrega, Peeters quiso estar acompañado de parte de su equipo de Goodyear Dunlop Iberia. Y allí estuvieron junto a él Héctor Ares, PR Maganer; Hugues Després, director de Marketing Consumer; y Rafael Poyo, Brand Portfolio Manager. Una vez finalizado el acto de entrega, el director general dijo que “para nosotros supone un orgullo haber sido reconocidos una vez más con este galardón, porque significa que vamos por el buen camino y que debemos seguir trabajando en esta línea. Hemos ganado el premio ‘Neumático del Año’ en muchas ocasiones y con muy diferentes productos, y esperamos seguir consiguiéndolo también en los próximos años”.

“EL NEUMÁTICO ES UN PRODUCTO CASI DE PRIMERA NECESIDAD, Y ESO LE CONFIERE UNA CIERTA ESTABILIDAD INCLUSO EN MOMENTOS DE CRISIS” Por un lado, los talleres que trabajan con nosotros saben que en nuestro portfolio podrán encontrar todo tipo de neumáticos para cumplir con las necesidades de cualquier cliente. El usuario final, por su parte, puede elegir entre dos marcas punteras; Goodyear si lo que quiere es un producto de calidad contrastada con el que se puede despreocupar para disfrutar del viaje, o Dunlop si lo que busca es un producto que le permita extraer las máximas prestaciones a su vehículo y disfrutar de la tecnología directamente llegada del mundo de la competición. NMR.- ¿Y con los distribuidores y centros de venta independientes? M.P.- Exactamente igual, el valor de nuestras marcas permite a nuestros clientes vender productos de calidad contrastada y que todos ganemos más en el proceso. Además desarrollamos programas de marketing para apoyar a nuestros clientes a vender nuestros productos.

De izquierda a derecha, Héctor Ares, PR Maganer; Hugues Després, director de Marketing Consumer; y Rafael Poyo, Brand Portfolio Manager, recibieron junto a Mitchell Peeters el premio de “Mejor Neumático del Año 2014” en la categoría de Turismo.

Una buena demostración del potencial de nuestros productos en cuanto a etiquetado ha sido este mismo año el lanzamiento de ocho nuevas medidas con la máxima calificación (AA) en la gama Goodyear EfficientGrip Performance y otras cinco con la misma calificación en la gama Dunlop Sport BluResponse. NMR.- En el área de posventa, ¿qué trabajo realizan tanto con sus distribuidores como con talleres y usuarios finales para conseguir que confíen en los productos de Goodyear Dunlop en lugar de que apuesten por los de sus competidoras? M.P.- El valor más importante que tenemos en la compañía son nuestras marcas. Se da la circunstancia de que somos la única compañía de neumáticos que ofrece dos marcas premium en el mercado, y eso es algo positivo de cara a los talleres y a los usuarios finales.

NMR.- ¿Qué supone para la red Vulco la reciente integración en ella del Grupo Salco? ¿Hay previstas más acciones de este tipo? M.P.- Vulco es un pilar clave en la estrategia de la compañía, y su expansión es algo de lo que llevamos hablando muchos años y que poco a poco se ha ido materializando hasta alcanzar la cifra de talleres actual, superior a los 214 puntos en España. La incorporación de la red de talleres del Grupo Salco supone un refuerzo de la presencia de Vulco en Galicia, un área de gran importancia para la compañía. Con esta expansión de la red mejora la calidad del servicio que se ofrece al consumidor, y lo hacemos con un socio de primer nivel, con más de 40 años de experiencia en el sector. Sobre si hay más acuerdos de este tipo previstos, sólo puedo decir que el objetivo este año de Vulco es consolidar la expansión y consolidar la profesionalización y especialización de todos sus socios. NMR.- ¿Cómo cree que va a evolucionar el canal de la venta online para particulares, que en España se calcula en un 2% pero en países como Alemania se sitúa en el 10%?


ENTREVISTA 58

Peeters estuvo acompañado por Héctor Ares, PR Maganer de Goodyear Dunlop Iberia, durante la entrevista realizada por Francisco Javier Martínez, redactor jefe de NMR, y Juan Alberto de Sosa, director de la publicación, situados a cada uno de los lados de los protagonistas.

“LA RED DE TRUCKFORCE ESTÁ CRECIENDO EN CANTIDAD Y EN CALIDAD, Y EN EL SISTEMA DE FLEET FIRST DE ASISTENCIA EN CARRETERA 24 HORAS” M.P.- El canal de venta online habrá que tenerlo en cuenta de cara a futuro como un canal más en el mix de canales. Es cierto que en otro países y regiones en las que trabajamos su desarrollo ha sido más rápido que en España, pero no tengo ninguna duda de que el peso de este canal crecerá en los próximos años. NMR.- En el segmento de neumáticos para V.I. están apostando fuerte en cuanto a producto, con los Kmax y Fuelmax, y también al liderar el proyecto Truck Force/Fleet First. ¿Qué resultados les están dando todas estas acciones? M.P.- Efectivamente, la división Commercial, que es como llamamos a la que comercializa neumáticos profesionales de camión, OTR y obra pública, está siendo uno de los pilares más estables en Goodyear durante los últimos años. Hemos hecho una apuesta importante por la calidad de producto, con los Kmax y Fuelmax, que están teniendo una fantástica acogida en el mercado. Aquí sí se aprecia una diferencia notable respecto a Consumer, ya que el cliente profesional valora mu-

cho más la calidad del producto que está adquiriendo para su compañía, ya que las diferencias entre un producto como el que nosotros ofrecemos y otro de menor calidad puede suponer que los costes, por ejemplo en el consumo de combustible de su flota, se disparen. Además el cliente valora no sólo la calidad de producto, sino el servicio que le da un fabricante como Goodyear. La red de TruckForce está creciendo en cantidad y en calidad, así como en el sistema de Fleet First de asistencia en carretera 24 horas. Como consecuencia a este positivo desarrollo, Goodyear se percibe como la mejor solución. NMR.- ¿Qué próximas novedades tiene previstas lanzar la marca? M.P.- Este año 2015 viene cargado de novedades en ambas marcas y en diferentes segmentos. Hemos comenzado el año mejorando la gama de neumáticos de turismo Goodyear Efficient Grip Performance y Dunlop Sport BluResponse con el etiquetado AA. Hemos lanzado un nuevo neumático de moto para los aficionados al trial, el D803 GP, que pretende marcar una nueva referencia en su segmento. Además, en sólo unos días presentaremos otra novedad de moto para un segmento que crecerá mucho en los próximos años. Para la segunda mitad de año, tendremos novedades en neumáticos de invierno, y si todo eso fuese poco, estamos presentando estos días en el Salón del Automóvil de Ginebra los prototipos de neumáticos en los que mostramos las tecnologías en las que estamos trabajando para el futuro.


ENTREVISTA

57

NMR.- Por favor, nos puede hacer una valoración global de la situación de Michelin en España tanto en lo que se refiere a la parte industrial como a la comercial y de ventas. Isaac Ortega.- El año 2014 fue, de nuevo, un año marcado por una gran volatilidad, lo que vuelve a confirmar que debemos y deberemos adaptarnos continuamente a un entorno mundial cada vez más cambiante. Durante 2014 vivimos en España un ligero crecimiento global tanto en ventas como en fabricación, aunque este resultado no ha sido igual en todas las categorías, siendo algo más alto en Camión y negativo en Minería. A ello ha contribuido la evolución de los mercados, tanto nacionales como de exportación, así como los esfuerzos de mejora de todos nuestros equipos.

NMR.- ¿Cuáles son los objetivos de la compañía para este 2015 y para los próximos años? I.O.- Las previsiones económicas apuntan a que en 2015 se va a continuar con la tendencia de recuperación, por lo que somos moderadamente optimistas tanto en nuestras ventas nacionales como en nuestra fabricación, que en cerca del 90% está destinada a países del resto de Europa y del mundo. Nuestra intención es seguir trabajando en la mejora de nuestra competitividad, productividad y adaptabilidad a las evoluciones del mercado y en la innovación en productos y desarrollo de servicios. Queremos así contribuir a los objetivos de crecimiento del Grupo, preservando, como hemos hecho hasta ahora, nuestros valores y nuestra personalidad como empresa.


DIRECTOR COMERCIAL DE MICHELIN CAMIÓN ESPAÑA Y PORTUGAL

“SOMOS MODERADAMENTE OPTIMISTAS PARA ESTE AÑO” Receptor del premio “Neumático del Año” en la categoría de V.I., Isaac Ortega es un directivo que se expresa con claridad en lo bueno y en lo malo. Igual que explica con firmeza que las perspectivas para el sector son “moderadamente optimistas para este año”, también sentencia con rotundidad que algunos fabricantes ofrecen “datos de etiquetado superiores a las características reales del producto”. › Texto J.A. de Sosa / F.J. Martínez › Fotos Javier Jiménez

NMR.- Ya centrados en el ámbito de los neumáticos para camión, ¿qué análisis del mercado español puede hacernos de los últimos años y qué prevé para los próximos? I.O.- Desde 2008 a 2012 el mercado se caracterizó por una caída importante de los volúmenes, lo que unido a un cierre del acceso al crédito, provocó importantes cambios en el panorama de la distribución. En 2013 se produjo un efecto mecánico de crecimiento, pero sólo en 2014 fue cuando el mercado de reposición de neumáticos evolucionó positivamente, consecuencia de una mejora de la economía y de la actividad del transporte. Ésta es una buena noticia para el sector, que a pesar de haber sido fuertemente castigado durante toda la crisis, estamos seguros de que se ha aprendido de las dificultades y que sale preparado para afrontar una nueva etapa de crecimiento. NMR.- En cuanto a producto, ¿cómo valora la gran competencia existente en este segmento y cómo quiere distinguirse Michelin de sus rivales? I.O.- Gracias a su capacidad de inversión en I+D+i, el Grupo Michelin es capaz de desarrollar neumáticos que incorporan nuevas tecnologías en estructuras, esculturas y materiales para obtener el mejor equilibrio entre sus prestaciones. Además, con su compromiso social por la movilidad sostenible de los bienes y personas, aporta soluciones que permiten mejorar de manera duradera la rentabilidad de las empresas. Los transportistas esperan de los fabricantes de neumáticos soluciones que les permitan, por una parte, transportar con la mayor seguridad; y por la otra, reducir sus costes de explotación. Nuestra innovación permite incrementar los resultados de los neumáticos, siendo Michelin ya la referencia en el mercado y marca la diferencia

respecto al resto. En concreto, gracias al ahorro en consumo de carburante logrado por la reducción de la resistencia a la rodadura, la nueva gama Michelin X® Line™ Energy™ marca un avance significativo en el mundo del transporte. NMR.- ¿Cuáles son las principales características que distinguen a la gama Michelin X Line Energy? I.O.- Con esta nueva oferta para equipar el conjunto camión/semi-remolque, la gama de neumáticos Michelin X® Line™ Energy™ se impone como la nueva referencia indispensable para los transportistas que desean mejorar la rentabilidad de su actividad de larga distancia y particular gracias al impacto que tiene en la reducción del consumo. La nueva gama Michelin X® Line™ Energy™ series 80 y 65 ofrece a los transportistas las mejores prestaciones gracias al uso de todas las últimas innovaciones técnicas de las Michelin Durable Technologies: Carcasa Energy Flex de segunda generación, laminillas Delta y Powerpump y compuesto de goma de muy baja resistencia con Carbión, que permite conservar un alto rendimiento kilométrico. NMR.- ¿Qué acciones realizan para transmitir a los flotistas/transportistas la valía que nos acaba de explicar de los neumáticos X Line Energy? I.O.- Con el lanzamiento de esta última gama se ha organizado un gran evento en el cual se han invitado durante cuatro días a más de 300 distribuidores y transportistas para desmostar con los hechos, a través de pruebas comparativas a pie de pista, los beneficios y ventajas de nuestros neumáticos en materia de rentabilidad y seguridad frente a nuestros principales competidores. Por otro parte, nuestros técnicos comerciales están preparados para desarrollar simulaciones en flotas,

ENTREVISTA

Isaac Ortega

51 56


ENTREVISTA

“EXISTEN ALGUNOS FABRICANTES, NORMALMENTE LOW-COST DE ORIGEN ASIÁTICO, CON DATOS DE ETIQUETADO SUPERIORES A LAS CARACTERÍSTICAS REALES DEL PRODUCTO” pero sobre todo pruebas comparativas en la vida real. En ellas se analiza minuciosamente el consumo de carburante y en el rendimiento kilométrico. Este tipo de pruebas son muy valiosas, ya que permiten a las empresas de transporte ver los beneficios en su propia flota y, a posteriori, ser nuestra voz sobre los resultados alcanzados.

55

NMR.- En el área de posventa, ¿qué trabajo realizan tanto con distribuidores como con talleres y usuarios finales para conseguir que confíen en Michelin en lugar de que apuesten por sus competidoras? I.O.- El Grupo Michelin entiende que la confianza del cliente final se consigue aportando valor, es decir, contribuyendo a que los profesionales del transporte optimicen su negocio. Para ello, el Grupo Michelin dispone de sus equipos de profesionales por toda la Península Ibérica, reconocidos por ser la referencia en el mercado, redes de distribuidores altamente cualificados con el soporte comercial, el asesoramiento técnico, la formación etcétera. Al final, el cliente sabe que Michelin es una marca que responde que es “La mejor forma de avanzar”. Por otro lado, y para apoyar a la distribución y a los

transportistas se han desplegado potentes acciones de marketing y herramientas de financiación del sell out que les han ayudado a dinamizar sus ventas, preservar sus márgenes y reducir la necesidad de crédito. NMR.- ¿Qué papel va a jugar la recién nacida Nex para Michelin en el sector de la distribución mayorista? I.O.- En un mercado de mayorismo en plena expansión y cada vez mas exigente, la rapidez en las entregas pasará a jugar un papel fundamental. En este contexto, Nex aspira a convertirse en una de las empresas líderes por su calidad de servicio, con una oferta de marcas y productos amplios. Su aparición no tiene impacto en la política comercial de Michelin, que seguirá manteniendo relación comercial y de partenariado con otros actores. Con su vocación de servicio, esperamos que contribuya a facilitar la disponibilidad de los productos Michelin y nos acerquen a todos los niveles de la distribución, porque sabemos que los transportistas y talleres, sea cual sea tu talla de negocio, confían en nosotros. NMR.- ¿Cómo cree que evolucionará el mercado del neumático para camión en España en los próximos años, tras varios ejercicios marcados por el estancamiento de la economía y por un acusado descenso de las ventas de vehículos industriales? I.O.- Las previsiones de la economía son positivas y esto ha de trasladarse a la actividad de transporte y en consecuencia al mercado de neumáticos de camión. No obstante, los transportistas siguen tenien-

“PARA MICHELIN ES UN ORGULLO RECIBIR ESTE PREMIO” • La entrevista con Isaac Ortega estuvo precedida

de la entrega del premio “Neumático del Año 2014” en la categoría V.I. Concedido por NMR tras la votación de nuestros lectores y un jurado asesor compuesto por flotistas españoles, el ganador ha sido el X Line Energy tras superar a todos los rivales de otras marcas. Para recoger el premio, el director comercial de Michelin Camion para España y Portugal quiso que le acompañara una representación de su equipo, con quienes coincidió en afirmar que “para Michelin es un orgullo recibir este premio. Supone un reconocimiento al esfuerzo en Investigación y desarrollo que realiza nuestra empresa y demuestra que el sector del transporte es altamente profesionalizado y busca en el mercado productos que contribuyan a mejorar sus resultados”. Para concluir, quiso remarcar que “estamos muy agradecidos por ganar este premio y reafirma nuestro compromiso de seguir apostando por soluciones profesionales que aporten valor al sector del transporte”.

Ángel Pardo, responsable de Relaciones Prensa de Michelin España y Portugal; Isaac Ortega y Pedro Álvarez, director de Ventas y Operaciones Camión de Michelin España y Portugal, recogieron el premio de “Neumático del Año 2014” en la categoría de V.I.


ENTREVISTA 54

Francisco Javier Martínez, redactor jefe de NMR (en primer plano), y Juan Alberto de Sosa, director de NMR, durante un momento de la entrevista con Isaac Ortega.

do dificultades. Esta preocupación es compartida, por tal motivo el Grupo Michelin continuará en su línea de desarrollo de productos y servicios innovadores que contribuyan a aumentar la productividad de las empresas de transporte y a reducir los costes de explotación. En 2015 sigue el potente plan de de renovación de las gamas, con novedades importante en los principales segmentos. NMR.- ¿Qué novedades serán esas en la gama Camión... y qué líneas de trabajo siguen en I+D para mejorar los productos que comercialicen en los próximos años? I.O.- La innovación continua permite que Michelin renueve sus principales gamas con frecuencia en todos los segmentos del mercado y para todo tipo de vehículos, aportando nuevas soluciones que refuerzan los tres pilares básicos de los productos del Grupo: rentabilidad, seguridad y ecología. Para 2015 la gama Michelin X® Line™ Energy™ se verá reforzada con la monta ancha 385/65 R 22.5 para eje directriz. NMR.- ¿Qué opina de la normativa europea de etiquetado para los neumáticos? I.O.- El Grupo Michelin ha sido uno de los principales promotores de la idea de clasificar los neumáticos en base a su eficiencia energética. Después de dos años de su implantación, podemos considerar que el balance es positivo. La etiqueta o su información están presentes de manera mayoritaria en los puntos de venta o canales de comunicación. Además, se ha establecido un marco para el suministro de información armonizada sobre los

parámetros de los neumáticos, con el objetivo de aumentar la seguridad y la eficiencia económica y medioambiental del transporte por carretera. Esto se ha realizado mediante el fomento del uso de neumáticos que sean eficientes en términos de consumo de carburante, seguros y que presenten bajos niveles de ruido. Desde Michelin queremos recordar que el neumático debe tener el conjunto de sus prestaciones equilibrado, no sólo las que aparecen en el etiquetado. Y es que debe responder a las expectativas del usuario en función de su utilización. Además, estas prestaciones deben de ser visibles durante toda la vida útil del neumático. NMR.- ¿Cree que los usuarios la entienden y se benefician de ella? I.O.- Aún queda mucho trabajo por hacer. El número de usuarios que conoce la etiqueta es todavía limitado y la utilización de los datos de la etiqueta como argumento de venta es muy variable de unos talleres a otros. Por otra parte, no existe un control sistemático sobre la veracidad de los datos de etiquetado suministrados por los fabricantes; nos consta, por los estudios realizados por la asociación europea ETRMA, que existen algunos fabricantes, normalmente low-cost de origen asiático, con datos de etiquetado superiores a las características reales del producto. Donde la etiqueta ha tenido una mayor penetración es en el sector de los concursos públicos, ya que forma parte de los pliegos de condiciones de muchas empresas.


ENTREVISTA

53


DIRECTOR GENERAL DE HANKOOK ESPAÑA

“ACTUALMENTE ESTAMOS ENTRE LA QUINTA Y SEXTA POSICIÓN POR VOLUMEN DE VENTAS” Muy metódico en su forma de expresarse, el director general de Hankook España nos concedió esta entrevista unos minutos después de que recibiera, junto a parte de su equipo, el premio de “Neumático del Año 2014” en la categoría de 4x4/SUV. Buen conocedor de los mercados europeo y español, cree que el éxito internacional de Hankook se debe a “la continua inversión en investigación y desarrollo” que realiza la compañía. › Texto J.A. de Sosa / F.J. Martínez › Fotos Javier Jiménez

NMR.- Recientemente Hankook ha anunciado que ha consolidado su crecimiento a nivel mundial con un aumento de las ventas del 3,3% y un incremento del beneficio operativo del 9,9%. Dentro de este buen contexto mundial para la compañía, ¿en qué situación se encuentra Hankook España? David Jung.- Hankook España participa de los buenos resultados a nivel mundial y está aumentando su cifra de negocio continuamente, al tiempo que consolida su relación con los mejores distribuidores del país. NMR.- ¿Cómo está valorando el mercado español el esfuerzo tecnológico que Hankook realiza en los últimos años para dotar a sus neumáticos de las mejores prestaciones? D.J.- La continua inversión en investigación y desarrollo, así como la proximidad con los mercados son las bases de nuestro crecimiento en Europa. El mercado español reconoce nuestros esfuerzos al proporcionar a nuestros clientes nacionales y a los del resto del mundo la mejor tecnología de neumáticos para garantizar la mejor experiencia de conducción posible, basada en la potencia, seguridad y ecología. Este es el núcleo de nuestra filosofía, desarrollar y ofrecer soluciones de neumáticos a medida para satisfacer las necesidades y demandas específicas de los mercados regionales.

Nuestros socios de negocios en el sector de la posventa y primer equipo reconocen dicho esfuerzo, lo que se refleja en nuestros resultados de ventas; son especialmente notables en el continuo crecimiento de la cuota de mercado en neumáticos de altas prestaciones, lo que nos sitúa entre las más grandes marcas de España y facilita la continua expansión de nuestro negocio de primer equipo.

“HANKOOK

NMR.- En relación a este último ESPAÑA asunto, España es uno de los mayores productores de vehículos PARTICIPA DE de Europa. ¿Trabaja Hankook con LOS BUENOS alguna de las fábricas de autoRESULTADOS móviles ubicadas en nuestro país como suministrador de primer MUNDIALES DE equipo? LA COMPAÑÍA” D.J.- Hankook ha vivido una continua expansión de su negocio de primer equipo en Europa y en el mundo durante los últimos años. Más recientemente, nuestro neumático Ventus S1 evo2 ha sido elegido como equipo original para los nuevos modelos Audi TT y TTS. También suministramos nuestros neumáticos de fábrica a otros importantes constructores de automóviles, como BMW y Mercedes-Benz, así como a varios modelos del Grupo Volkswagen, como es el caso de los Seat [cuyo principal centro de produc-

ENTREVISTA

David Jung

51 52


ENTREVISTA 51

“TANTO CONFORTAUTO COMO HANKOOK ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL MEJOR SERVICIO Y LA MÁXIMA CALIDAD” ción es la fábrica de Martorell, en Barcelona]. En línea con el creciente negocio de primer equipo en Europa y en todo el mundo, nuestra cooperación con los fabricantes de automóviles aquí en España es fructífera y nos permite ser cada vez más importantes en el segmento de equipamiento original. NMR.- En el área de posventa, ¿qué trabajo realizan tanto con distribuidores como con talleres y usuarios finales para conseguir que confíen en Hankook en lugar de que apuesten por marcas implantadas en el mercado español desde hace muchas décadas? D.J.- Desde hace algunos años, la labor del departamento de marketing está encaminada a que el público y los actores del mercado conozcan nuestro producto y sus excelentes prestaciones. A esto unimos la puesta en marcha de la mayor red del neumático en Iberia, Confortauto Hankook Masters. NMR.- Al respecto, ¿cómo valoran en Hankook España la relación con Confortauto? ¿Cuál es la situación actual y qué perspectiva de futuro tienen? D.J.- La relación con Confortauto y Grupo Soledad es excelente. Tanto Confortauto como Hankook están comprometidos con el mejor servicio y la

máxima calidad. El resultado de esta alianza estratégica es la red de la que acabamos de hablar: Confortauto Hankook Masters. NMR.- ¿Nos podría dar cifras de ventas de Hankook en el mercado español en conjunto y por segmentos, así como porcentajes en cuota de mercado? ¿Cómo valoran su posición en los distintos segmentos? D.J.- Actualmente estamos entre la quinta y sexta posición por volumen de ventas, con una mención especial al segmento de camión y autobús. NMR.- ¿Cómo cree que evolucionará el mercado del neumático en España en los próximos años, tras varios ejercicios marcados por el estancamiento de la economía y el acusado descenso de las ventas de automóviles? D.J.- Los últimos indicadores nos hacen ser optimistas. Parece que ya hemos empezado a recuperar cifras anteriores, aunque nunca llegaremos a ciertos records, puesto que el mercado se ha estabilizado en cifras reales. NMR.- ¿Cuáles son las novedades de Hankook que próximamente se comercializarán en el mercado español?

“ESTAMOS PREPARANDO LANZAMIENTOS DE PRODUCTO EN LAS GAMAS DE NEUMÁTICOS DE TURISMOS, CAMIONES Y AUTOBUSES”

Marta Ruiz, responsable de Comunicación de Hankook España, y Pedro Blanco, director de Marketing de Hankook España, acompañaron a su director general durante la entrevista realizada por Juan Alberto de Sosa (a la derecha de la imagen), director de NMR, y Francisco Javier Martínez, redactor jefe de la publicación.


• Con un español perfectamente comprensible,

David Jung quiso que Pedro Blanco y Marta Ruiz recibieran junto a él la figura que representa el premio al “Mejor Neumático del Año 2014” en la categoría de 4x4/SUV, ganado por el Dynapro HP2.

D.J.- Actualmente estamos preparando lanzamientos de producto en las gamas de neumáticos de turismo, así como de camiones y autobuses, cuyos detalles serán anunciados en próximas fechas. NMR.- ¿Qué opinan de la normativa europea de etiquetado para los neumáticos? D.J.- Hankook celebra la introducción de la etiqueta europea del neumático y la mejora de la información que ésta supone para los clientes. La etiqueta ayuda a tomar conciencia de que la elección del neumático adecuado es crucial en lo que respecta a la seguridad, la eficiencia del combustible y los niveles de ruido. También esperamos que a largo plazo la etiqueta actúe como un indicador, señalando el liderazgo tecnológico en la industria del neumático. Sin embargo, el asesoramiento profesional retail y las pruebas de neumáticos independientes seguirán siendo importantes fuentes de información para el consumidor final, ya que contienen más propiedades del producto relativas a la seguridad, además de los tres criterios reflejados en la etiqueta. Este dato es especialmente relevante para los neumáticos de invierno, y otros criterios de rendimiento que no están incluidos en la etiqueta y son sustancialmente importantes en este segmento.

“EL DTM ES UNA EXCELENTE PLATAFORMA PARA DEMOSTRAR NUESTRO LIDERAZGO TECNOLÓGICO”

David Jung transmitió al equipo de NMR su alegría al enterarse de que el Dynapro HP2 había ganado el premio de “Mejor Neumático del Año 2014” en la categoría de 4x4/SUV. Más aún al saber que había sido elegido por los lectores de la publicación y un jurado asesor compuesto por los responsables de los principales clubes de 4x4 de España: “Estamos muy satisfechos de recibir este premio, ya que supone un reconocimiento de la calidad de nuestros neumáticos, así como de las continuas inversiones en I+D que realiza Hankook Tire, año tras año, con el objeto de mejorar nuestros productos y adaptarnos a las necesidades del mercado”. Jung continuó explicando que “ofrecer a nuestros clientes soluciones de neumáticos de altas prestaciones que combinan innovación, eficiencia, seguridad y ecología es nuestra máxima principal. Por eso agradecemos a los lectores de la revista NMR y al jurado experto que hayan otorgado el premio a nuestro Dynapro HP2”.

“LOS ÚLTIMOS INDICADORES NOS HACEN SER OPTIMISTAS. PARECE QUE YA HEMOS EMPEZADO A RECUPERAR CIFRAS ANTERIORES” NMR.- ¿Qué aporta a Hankook la presencia en competiciones de automovilismo como el prestigioso DTM o la Formula Drift? ¿Cómo consiguen que el usuario español tenga conocimiento de estas acciones? D.J.- El DTM es una excelente plataforma para demostrar nuestro liderazgo tecnológico a través del rendimiento de nuestros neumáticos. Es una competición muy exigente, en la que participan tres fabricantes de vehículos premium, donde tanto los coches como los pilotos demandan productos de máxima calidad. Nuestros neumáticos Ventus Race de alta tecnología garantizan a los pilotos los estándares tecnológicos más avanzados en todas las condiciones de la carrera. Al mismo tiempo, nuestros compromisos automovilísticos también sirven como plataforma de desarrollo o ‘laboratorio de pruebas’ de las nuevas tecnologías, que son posteriormente aplicadas a los neumáticos de carretera siguiendo todos los estándares legales en la producción en serie. Por ejemplo, nuestro neumático de altas prestaciones y buque insignia Ventus S1 evo2 deriva directamente de nuestros neumáticos de competición y permiten una experiencia de conducción deportiva; además, acercan la tecnología de competición de Hankook a todo el mundo.

ENTREVISTA

“ESTE PREMIO SUPONE UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD DE NUESTROS NEUMÁTICOS”

50


ENTREVISTA

49

NMR.- Por favor, háganos una valoración de la compañía tanto de una forma global como centrada en la Región Suroeste de Europa, la que usted dirige, y más concretamente en España. Mark Tejedor.- A nivel global, Bridgestone es el líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho. Y lo es no sólo por su cifra de facturación, sino también debido a que, gracias a sus fuertes inversiones en I+D+i, ha sabido posicionar sus productos a la vanguardia del sector. Asimismo, el Grupo ha hecho frente a la crisis con solidez, potenciando sus líneas estratégicas y centrándose en incrementar las ventas de productos altamente competitivos. También fortaleciendo su capacidad de suministro, mejorando su productividad en la fabricación y su capacidad tecnológica, así como haciendo uso efectivo de los recursos de gestión. En cuanto a la Región Suroeste, es una de las regiones claves de Bridgestone Europa tanto por cuota de mercado como por instalaciones, con tres de las plantas más importantes del Continente ubicadas en España. NMR.- ¿En qué situación se encuentra cada uno de los segmentos en los que está presente en

el mercado Bridgestone: turismos, 4x4, moto, camiones y autobuses, movimiento de tierra y, el más nuevo, el de los neumáticos agrícolas? M.T.- En 2014, la demanda del mercado fue ligeramente superior a 2013, pero con una interesante mejora en el mix gracias al aumento del volumen de los neumáticos WYZ y 4x4. En ambos mercados, sell-in y sell-out, podemos detectar una notable disminución en valor motivada tanto por la agresividad de los precios de sell-in, como por la cada vez mayor participación del segmento Budget, que registró un significativo crecimiento sell-out. Estamos viendo como estas marcas están teniendo mayor participación en las categorías de altas prestaciones, donde erosionan considerablemente el precio medio de mercado. Otro punto a destacar es el positivo resultado de las marcas premium, debido entre otras cosas a la mejora de indicadores macro económicos como el consumo privado y a las fuertes inversiones en marketing de los fabricantes para apoyar el sell-out. En Camión hubo un incremento de demanda acompañando a la mejora del transporte internacional respecto a 2013, y a la estabilidad en el transporte nacional, con ligera mejoría en la segunda parte del año. En general, las flotas españolas siguen apos-


DIRECTOR GENERAL DE BRIDGESTONE REGIÓN SUROESTE DE EUROPA

“ESTIMAMOS UNA LIGERA MEJORA DE LA DEMANDA DEL MERCADO PARA ESTE AÑO” Pausado y reflexivo en sus declaraciones, Mark Tejedor analiza la situación del mercado del neumático en Europa y explica las claves de cómo avanza Bridgestone en el mercado nacional e internacional. Todo ello mostrándose muy satisfecho tras recoger el premio de “Mejor Neumático del Año 2014” otorgado por NMR, en la categoría de Moto, al Battlax T30. › Texto J.A. de Sosa / F.J. Martínez › Fotos Javier Jiménez

tando claramente por neumáticos del segmento premium que son después recauchutados. En Agricultura se ha mantenido la radialización del sector, con una demanda estable respecto al año anterior pese a la caída de la demanda en el segundo semestre por el impacto de la sequía que afectó a diferentes zonas de España. Esta radialización es con neumático premium en los tractores y maquinaria de mayor calidad y potencia. Por último, el neumático de Movedora ha visto reducida su demanda por la baja actividad en minería, construcción y obras, con estabilidad sólo en el sector de Puertos. NMR.- Y por marcas, ¿cómo está evolucionando cada una de las que forman parte de Bridgestone? M.T.- Bridgestone, en estos momentos, se encuentra en una posición ventajosa para afrontar los retos cada vez más exigentes del mercado y del consumidor final, al tener un portfolio de marcas completo y competitivo con nuestro buque insignia, que es Bridgestone, pero sin olvidarnos de un tan histórica y reconocida como Firestone, así como Dayton y Sieberling que compiten en el segmento más económico del mercado.

NMR.- En el área de posventa, ¿qué trabajo realizan tanto con distribuidores como con talleres y usuarios finales para conseguir que confíen en Bridgestone y sus distintas marcas en lugar de que apuesten por sus competidoras? M.T.- Por lo que se refiere a nuestros distribuidores y talleres, tenemos una relación muy estrecha “BRIDGESTONE con ellos, especialmente a través ES EL LÍDER de los programas First Stop, Truck Point y Agri Point. Mantenemos con MUNDIAL EN LA ellos una relación de partners y les FABRICACIÓN ofrecemos las mejores herramienDE NEUMÁTICOS tas y productos para que consigan el éxito en sus negocios. Y PRODUCTOS Hoy en día no basta sólo con DERIVADOS DEL ofrecer un producto de primer nivel y un precio competitivo. Nuestros CAUCHO” clientes tienen necesidades de muy diversa índole y, a través de nuestros programas, en Bridgestone aspiramos a poder ofrecer una solución integral a la gestión del negocio, incluyendo todo tipo de productos y servicios de valor añadido. En cuanto al usuario final, trabajamos en dos frentes. Por una parte, desarrollamos una labor muy

ENTREVISTA

Mark Tejedor

51 48


ENTREVISTA 47

“NOS COMPLACE ENORMEMENTE RECIBIR EL PREMIO EN LA CATEGORÍA DE MOTO” • El premio de “Neumático del Año 2014” en la categoría Moto, conseguido

por Bridgestone gracias a su Battlax T30, fue recogido por Mark Tejedor y dos de sus colaboradores más directos de su gran equipo: Sonia Navarro, directora de Comunicación de Bridgestone Región Suroeste de Europa, y Jorge Santaolalla, jefe de Producto Moto. Nada más recibirlo, el director general de Bridgestone en la Región Suroeste de Europa quiso destacar la gran labor realizada por Jorge Santaolalla, a quien definió como principal responsable de la obtención del galardón. Inmediatamente después puso de manifiesto que conseguir el premio es “una gran satisfacción y un reconocimiento muy importante a los esfuerzos e inversiones que hace Bridgestone en I+D+i para ofrecer a los consumidores los mejores productos. Además, nos complace enormemente recibirlo en la categoría de Moto, un segmento donde en los últimos años Bridgestone ha hecho grandes inversiones y avances en el desarrollo de producto gracias a nuestra estrecha colaboración con el mundial de Moto GP”.

• Además, quiso destacar que “el nivel de experiencia del jurado”, en esta

categoría formado por los lectores de NMR y un grupo experto compuesto por los principales responsables de clubes de motos españoles. Para Tejedor, este último aspecto “pone en valor la excelencia de nuestro producto”. Y concluyó con un sincero: “Estamos muy agradecidos por este reconocimiento”.

importante de concienciación sobre la importancia del neumático en términos de seguridad y sostenibilidad, tanto por lo que se refiere a la calidad del producto como por la necesidad de hacer un buen mantenimiento. Y, por otra parte, llevamos a cabo una estrategia de marketing y comunicación que permita al usuario final conocer cuál es valor añadido que les ofrece nuestros productos en cuanto a seguridad y fiabilidad y nuestra capacidad de ofrecer un tipo de neumático para cada vehículo, conductor y estilo de conducción. NMR.- ¿Cómo cree que evolucionará el mercado del neumático en España en los próximos años, tras varios ejercicios marcados por el estancamiento de la economía y por un acusado descenso de las ventas de automóviles? M.T.- Para el conjunto de 2015 estimamos una ligera mejora de la demanda del mercado Consumer de similar cuantía a la experimentada en 2014. Algunos de los puntos clave que marcarán la evolución del mercado este año vendrán dados por promover el sell-out con fuertes inversiones por parte de los fabricantes, la llegada de nuevas alianzas o adquisiciones de actores relevantes, la creación de nuevas plataformas de distribución, la racionalización y unificación de las redes abanderadas de los fabricantes o la consolidación de grupos de compra de concesionarios. Todo ello sin olvidar el papel creciente de las nuevas tecnologías en las pautas de comportamiento de compra del usuario final. NMR.- ¿Cómo valoran en Bridgestone España el trabajo que está realizando la red First Stop? ¿Qué objetivos se marcan para esta red? M.T.- Valoramos muy positivamente los cambios que ha llevado a cabo la red en estos años para adaptar su estructura a la nueva realidad del mercado y así garantizar su rentabilidad, eficiencia y competitividad. Una red que combina su capacidad de ofrecer al mercado la calidad de los neumáticos Bridgestone y Firestone, con un excelente servicio de mantenimiento de sus vehículos; una combinación verdaderamente premiun. Nuestro objetivo es seguir desarrollando la red First Stop. Y lo queremos hacer en el ámbito geográfico, para así garantizar una excelente cobertura nacional que es necesaria para gestionar oportunidades como el renting, flotas y colectivos, como en el ámbito cualitativo; para así garantizar la máxima rentabilidad y eficiencia a nuestros socios.

Para recibir el premio, Mark Tejedor quiso estar acompañado de dos de sus principales colaboradores de su amplio equipo: Sonia Navarro, directora de Comunicación de Bridgestone Región Suroeste de Europa, y Jorge Santaolalla, jefe de Producto Moto.

NMR.- En 2014 fueron varias las novedades presentadas, pero llamó especialmente la atención la de la nueva imagen. ¿Qué pretenden con este cambio y cómo lo está acogiendo el mercado? M.T.- Creo que es una consecuencia lógica en consonancia con nuestra estrategia centrada en la seguridad y la movilidad sostenible. Con este cambio queremos contrarrestar los mitos y comportamientos de los usuarios en torno a la seguridad de los neumáticos. También queremos aumentar la concienciación social no sólo acerca de la importan-


cia de elegir neumáticos de calidad, sino también sobre la trascendencia de realizar un correcto mantenimiento y revisión de los mismos periódicamente. Con esta búsqueda incesante de Bridgestone por conseguir que las nuevas tecnologías utilizadas en sus procesos de fabricación logren una seguridad superior, una mayor eficiencia y un mejor rendimiento, el Grupo espera que estas iniciativas cambien no sólo la dirección de desarrollo de productos, sino también el comportamiento de los consumidores, un factor muchas veces olvidado en lo que se refiere a la seguridad de los neumáticos. Los datos arrojados por estudios de mercado realizados por Bridgestone en los últimos años afirman que existe un conflicto de base entre las opiniones que muchos consumidores tienen sobre la seguridad de los neumáticos y su comportamiento y decisiones de compra. Por un lado, existe una fuerte demanda de una mayor seguridad de los neumáticos: de acuerdo con un estudio realizado por Bridgestone en 2013, el 43% de los clientes considera la seguridad como el primer factor decisivo a la hora de comprar un neumático. Sin embargo, decenas de miles de inspecciones de seguridad de neumáticos realizadas por Bridgestone en toda Europa en 2012 revelan que el 78% de los conductores conduce con neumáticos con una baja presión, lo que no sólo pone en peligro su capacidad para frenar y maniobrar con seguridad, sino también hace que el vehículo consuma más y sufra un desgaste más rápido. Sin embargo, no es sólo en relación al mantenimiento de los neumáticos donde se observa un comportamiento paradójico por parte del consumidor. A pesar de la concienciación de los consumidores sobre la importancia de la seguridad en el momento de elegir los neumáticos, el comportamiento de compra del consumidor va en la dirección opuesta. Uno de los principales problemas al que se enfrenta en algunos mercados es el hecho de que el consumidor medio se guía por el factor precio. Por todo ello, Bridgestone quiere modificar este comportamiento de los consumidores, para lo que ha realizado un esfuerzo invirtiendo en una campaña de marca, en televisión y multimedia, destinada a inclinar la balanza a favor de una mayor seguridad de los neumáticos. Creo que de momento la aceptación está siendo muy positiva. NMR.- En cuanto a producto, ¿qué novedades tienen previsto presentar a lo largo de este 2015? M.T.- Habrá novedades en diversos segmentos; por ejemplo, en neumáticos off y on the road que

ENTREVISTA

“TENEMOS UNA RELACIÓN MUY ESTRECHA CON NUESTROS DISTRIBUIDORES Y TALLERES, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS FIRST STOP, TRUCK POINT Y AGRI POINT”

46

hemos anunciado recientemente, y también en moto. En Bridgestone mantenemos nuestras gamas en permanente revisión para ir incrementándola con los productos que den la mejor respuesta a las necesidades del mercado. NMR.- ¿Qué opinan de la normativa europea de etiquetado para los neumáticos? M.T.- Nos parece un paso positivo, ya que por una parte sirve para que el consumidor conozca un poco mejor a ese ‘gran desconocido’ que es el neumático. Asimismo, la información que proporciona la etiqueta sobre las prestaciones del neumático en tres áreas clave, como son frenado en superficie mojada, ruido exterior y resistencia a la rodadura, ayudan al usuario final en su decisión de compra, haciendo que ésta sea más acertada y se ajuste mejor a sus necesidades de conducción. Por otra parte, consideramos que la etiqueta paulatinamente hará que todos los neumáticos dejen de ser iguales a ojos del conductor, poniendo en valor el gran esfuerzo en I+D+i que hacemos los fabricantes líderes como Bridgestone.

“Consideramos que la etiqueta europea hará que paulatinamente todos los neumáticos dejen de ser iguales a ojos del conductor.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.