Recambios y Accesorios - nº 407

Page 1


SUMARIO

INFORME

› Después de un 2024 en el que han obtenido óptimos resultados, los especialistas en frenado pronostican buenas perspectivas de crecimiento también para el próximo ejercicio.

REPORTAJE

›Clemente Serrano y Pedro José Rodrigo fundaron Repuestos Royse en 1985. Hoy, 40 años después, están al frente de un proyecto mucho más grande y ambicioso del que tal vez nunca imaginaron.

FRENOS

Buen año para los especialistas de frenado

Brembo, ICER BRAKES, Continental, Blue Print y Eurorepar esperan cosechar buenos resultados también en 2025

En nuestro informe de frenado relativo a 2023 ya lo adelantábamos. Todo apuntaba a que 2024 iba a ser bueno para los especialistas en frenado. Tanto es así que, por aquel entonces, ya muchos pisaban el acelerador tímidamente, reconociendo las buenas expectativas que tenían para el año entrante. Y, definitivamente, se han cumplido.

La familia de frenado es una de las que mayor rotación tiene, lo que hace esperar, al menos, una cierta estabilidad para el segmento. Pero la verdad es que compañías como Brembo, ICER BRAKES, Continental, Blue Print y Eurorepar han dado grandes pasos durante el año saliente. Buenos ejemplos son el crecimiento de Brembo en la industria global, la ampliación de la planta fotovoltaica de ICER BRAKES en Tudela, el lanzamiento de la nueva línea de productos ATE New Original de Continental o la ampliación del porfolio de frenado de Blue Print y Eurorepar.

BREMBO, IMPARABLE

Hablar de frenado es hablar de Brembo, la multinacional italiana dedicada al diseño y la producción de sistemas y componentes de frenos de alto rendimiento que opera tanto en primer equipo como en aftermarket. Como acostumbra, no para. Para muestra, un botón: en

Automechanika presentó toda su gama de soluciones de recambio dividida en cinco familias de productos, cada una destinada a responder a las necesidades específicas de los clientes y sus vehículos. Las denominaciones de estas familias son Essential, Prime, Beyond, Xtra y Upgrade.

Más allá de Automechanika, el 2024 ha sido un año más que ajetreado para Brembo. El especialista presentó su Beyond Greenance Kit para sedanes, ampliando así su línea de frenos respetuosa con el medioambiente. En este sentido, no está de más recordar que el nombre Greenance se deriva de la fusión de las palabras ‘green’ y ‘performance’. Siguiendo con su porfolio, su disco de freno Brembo Sport, ideal para los entusiastas que utilizan su coche tanto para un uso normal en carretera como para una conducción deportiva, se ha unido a la familia Xtra. Tampoco pueden olvidarse de sus referencias relativas a discos y pastillas CCM (Carbon Ceramic Caterial), que ahora

están disponibles también en el mercado de la posventa. De la actualidad de la compañía también destacan los premios recibidos: el último fue el A’Design Award and Competition 2024, por su pinza de 8 pistones Octyma, galardonada en la categoría Platinum por su diseño innovador. Por otra parte, la compañía también ganó el Red Dot Award 2024 por la pinza GP4MotoGP, su pinza de freno más novedosa con tecnología de MotoGP para uso en carretera, galardonada con la máxima distinción Red Dot: Best of the Best, en el Red Dot Design Award 2024. Finalmente, también fue elegido como la mejor marca de frenos en 2024 en el marco de los premios Best Cars 2024, de Auto Motor und Sport. Brembo recibió el galardón por undécima vez, lo que

ICER BRAKES EMPEZÓ

EL AÑO CON LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA FOLTOVOLTAICA DE SU INSTALACIÓN DE TUDELA, QUE LES PERMITIRÁ ALCANZAR

EL 35% DE ENERGÍA

AUTOPRODUCIDA EN 2025

similares en los últimos años. En cuanto a industria se refiere, no hay que olvidar que la multinacional italiana entró en Tailandia este 2024 con un nuevo centro de producción. La inversión, de aproximadamente 40 millones de euros, permitirá al grupo aprovechar nuevas oportunidades en el sudeste asiático. Cuando esté a pleno rendimiento, la nueva planta dará empleo a unas 150 personas y

Tailandia, empezando por los productores europeos y americanos. Se ubicará en el centro neurálgico de la industria motociclista del país, situado en la provincia de Rayong, al sur de la capital, Bangkok. Compra de Öhlins Racing Llegado el mes de octubre saltaba la noticia: Brembo adquiría el 100% de Öhlins Racing, el especialista en suspensiones premium de alto

rendimiento para motocicletas y automóviles, tras la rúbrica de un nuevo acuerdo con Tenneco. “Öhlins encaja perfectamente en Brembo. Es una marca de renombre mundial, con un negocio sólido y una reputación inigualable, tanto en la pista como en la carretera”, aseguraba Matteo Tiraboschi, presidente ejecutivo de la compañía. “Confiamos en que Brembo sea el socio adecuado para llevar a Öhlins Racing al siguiente nivel”, concluía Jim Voss, CEO de Tenneco. Finalmente, y en cuanto a Tom Wittenschlaeger, CEO de Öhlins Racing, añadía que están entusiasmados por abrir nuevas oportunidades de crecimiento y aprovechar sus “respectivos activos y puntos fuertes” para impulsar la innovación y ofrecer un valor aún mayor a sus clientes y empleados. Por otra parte, Brembo presentó en abril su Informe de Sostenibilidad, en el que desvelaba que, en 2023, las emisiones de CO2 por unidad de producto acabado se redujeron el 9,5%. En cuanto al uso de electricidad procedente de fuentes renovables, reseñaba que había aumentado, alcanzaron el 75%, lo que supone un nivel sin precedentes a escala mundial (y particularmente en Italia, México y Brasil). Su uso de fuentes renovables llegó al 100%, una apuesta que la compañía también ha llevado a cabo este año en su planta de España con la instalación de placas fotovoltaicas. En dicho informe, también ponía de manifiesto el compromiso de Brembo con la gestión de los recursos naturales, con el objetivo de promover la circularidad de los procesos y de los productos.

LA TECNOLOGÍA Y LA

SOSTENIBILIDAD FUERON DOS

VECTORES QUE MARCARON EL 2024 PARA CONTINENTAL, AL ENTENDER QUE DEFINEN LA NUEVA ERA DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Concretamente, destacaba la adopción de soluciones de recuperación de agua y uso materias primas de origen secundario, como los residuos de procesamiento y materiales ferrosos de desecho. “A pesar de la incertidumbre que rodea a la industria del automóvil en su conjunto, 2024 está siendo un buen año para el sector español de la posventa en general y para Brembo en particular. Las fortalezas de la robusta cadena de valor de la que formamos parte nos está permitiendo crecer de forma constante durante todo este ejercicio. Confiamos en cerrar el año con esta misma dinámica para encarar el 2025 con solidez, respaldados por el trabajo bien hecho y el engranaje perfecto con nuestros partners. Durante todo este año, hemos seguido reforzando nuestra colaboración con ellos en el sell-out y en acciones conjuntas, haciendo valer nuestra máxima de ser, ante todo, un proveedor de soluciones”, asegura Benito Tesier, director general de Brembo Iberia.

ICER BRAKES, PROCESOS

‘MADE IN SPAIN’

ICER BRAKES, compañía navarra especializada en soluciones de frenado ecológicas, innovadoras y seguras, acababa el año como lo comenzó, con buen pie. En concreto, su año comenzó con las obras de ampliación de la planta fotovoltaica de su instalación de Tudela. Una ampliación que les permitirá alcanzar el 35% de energía autoproducida de su fábrica en 2025.

En esta línea, y solo unos meses después, el fabricante también amplió su porfolio y, en concreto, su gama LMD de pastillas de freno de larga duración para vehículos de reparto. Estas pastillas duran entre el 40% y el 75% más que las convencionales, gracias a una formulación de fricción especialmente desarrollada para este fin. “Estas pastillas de freno reducen los requisitos de mantenimiento de los vehículos de reparto, además de ser respetuosas con el medio ambiente, de bajas emisiones y sin cobre”, indican desde la compañía. Inicialmente la gama contenía 18 referencias y, tras el éxito de la primera fase, ICER decidió añadir 11 referencias adicionales, ampliando así las aplicaciones de vehículos cubiertas por la línea.

“Este 2024, ICER BRAKES ha consolidado la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la calidad. Hemos dado pasos importantes en nuestra planta de Tudela, ampliando nuestra capacidad

de energía renovable y avanzando en proyectos de economía circular. A medida que nos acercamos al 2025, seguimos comprometidos con el desarrollo de soluciones punteras para el sector, ampliando nuestro porfolio y reforzando nuestra presencia en mercados internacionales. El próximo año será un desafío que enfrentaremos con el mismo empeño y visión, con el objetivo de seguir ofreciendo a nuestros distribuidores productos de la más alta calidad, sostenibles y seguros”, comenta Rubén Llánder, director general de ICER BRAKES. El fabricante tampoco ha parado en este 2024 y la compañía navarra no ha escatimado en materia de marketing y, particularmente, en cuanto a ferias se refiere, comenzando por Automechanika Frankfurt, a la que acudió con un stand. De igual modo, acudió a Automechanika Shanghai, en diciembre, y a Automechanika Istanbul, en mayo. También a AAPEX Las Vegas, en noviembre, con un córner integrado en el stand de sus representantes.

CON EL FOCO EN LA SOSTENIBILIDAD

Otro de los puntos a destacar de la hoja de ruta de ICER BRAKES en 2024 fue su colaboración con SKF en un proyecto de economía circular en su proceso productivo. A través de esta iniciativa, denominada SKF

RecondOil, la planta de Tudela de ICER BRAKES ha reutilizado 5.000 litros de aceite y, de cara a 2025, esperan no tener que comprar aceite industrial nuevo.

Para conseguirlo, han utilizado un proceso de reacondicionamiento del aceite hasta nivel nanométrico, con la

ESTE 2024 HA SIDO EL AÑO EN EL QUE EL BLUE PRINT HA CUMPLIDO 30 AÑOS Y HA SIDO, POR TANTO, UN AÑO MUY

IMPORTANTE PARA LA MARCA

tecnología de doble separación DST, que purifica el aceite usado, permitiendo que vuelva a ser utilizado y fomentando así un modelo de economía circular en el proceso productivo. Gracias a este proyecto, el fabricante ha logrado reducir sensiblemente el consumo de materias primas, disminuir las emisiones de CO producción de aceite nuevo y eliminar residuos peligrosos, así como los costes ambientales relacionados con su gestión.

Con la intención de acabar el año tal y como lo empezó, el especialista en sistemas de frenado ha querido hacer balance y poner en valor su know-how y su forma de hacer las cosas: “Cada año, logramos encontrar soluciones para decenas de modelos antes que nadie, ofreciendo así a nuestros distribuidores la posibilidad de ser, durante un tiempo, los únicos en el mercado independiente que pueden responder a las necesidades de los talleres”, explican. Y añaden: “Cuando un nuevo modelo de vehículo sale a la calle, nuestros departamentos técnicos y de I+D+i comienzan a desarrollar las pastillas de freno para lograr ser los primeros en ofrecer estas nuevas referencias al mercado”. Un valor diferenciador que conlleva un complejo proceso que concentran en su planta de Tudela.

sistema de frenos”, advertía el proveedor. Y recordaba que es recomendable comprobar el nivel del líquido en cada revisión de mantenimiento y cambiarle entre el año y los tres años. “En caso de detectar alguna anomalía, es importante acudir rápido a un taller de confianza, como los Centros de Freno ATE”.

UNA COMUNICACIÓN

MUY CUIDADA

CONTINENTAL: TECNOLOGÍA Y LA SOSTENIBILIDAD

Dos de los vectores que marcaron el 2024 de Continental fueron la tecnología y la sostenibilidad, que, a su juicio, definen la nueva era de la posventa de automoción. Es por eso que el fabricante ha lanzado este año su nueva línea de productos ATE New Original, que combina el óptimo

ICER OFRECE UN CATÁLOGO CON MÁS DE 1.900 REFERENCIAS DE PASTILLAS DE FRENO PARA TURISMO Y FURGONETA

rendimiento con la sostenibilidad sin dejar de cumplir los requisitos y estándares regulatorios más estrictos, incluyendo la futura regulación Euro 7, que establece la limitación de las emisiones de partículas de frenado o disponer de una gama de productos que se adapte al creciente número de vehículos eléctricos. De este modo, la oferta de productos ATE New Original incluye discos y pastillas de freno adaptados y diseñados para ofrecer una óptima durabilidad, rendimiento de frenado, comodidad y sostenibilidad; el líquido de frenos ATE SecuBrake, producido de forma sostenible sin sustancias peligrosas, y más de 700 nuevas referencias relacionadas con la gestión del motor, como una bomba de combustible o válvulas de control de escape.

Poniendo el foco en el líquido de frenos, en junio lanzó una comunicación, de mano de su marca premium especialista en frenos, ATE, para concienciar sobre la importancia del cambio del líquido de frenos. “Mantener en buen estado del líquido de frenos es vital para prevenir graves consecuencias como, por ejemplo, perder la efectividad drásticamente y la potencia de la frenada. Con un mantenimiento correcto, trabajo profesional y líquidos de freno de calidad se logrará mejorar la seguridad, se acortará la distancia de frenado y se prolongará la vida del

La comunicación es un ámbito muy cuidado por Continental. Y la presentación de las novedades de ATE, el pasado 13 de noviembre en la tienda asociada a Grupauto Recambios Torre Pacheco, es otra buena muestra de ello. Se trató de una sesión informativa que contó con la asistencia de aproximadamente cien personas. Durante la jornada se presentó la citada gama de productos New Original de ATE, que cumple con la Euro 7 e incluye pastillas y discos de freno diseñados específicamente para vehículos eléctricos, tales como el Audi Q4 e-tron, VW ID.4 y Tesla Model S, entre otros. Así, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, los nuevos sistemas de frenos hidráulicos, el freno de tambor EPB-Si para el eje trasero o sus nuevas pinzas de freno denominadas “Green Caliper”, que han sido fabricadas con un diseño más ligero en comparación con las versiones anteriores.

Además, la red de centros de freno ATE (concepto y red respaldada por el grupo Continental y por la marca ATE) estuvo muy presente durante la jornada. No podía ser de otro modo, teniendo en cuenta que esta se encarga de proporcionar un soporte completo a los profesionales del sector, contando con más de 100 talleres profesionales repartidos por toda España.

Otra de las novedades de Continental en 2024 fue la ampliación de su gama de productos para la reparación del freno de estacionamiento eléctrico en el aftermarket, en abril. Desde entonces, tanto talleres como concesionarios pueden solicitar

BREMBO RECIBIÓ EL PREMIO DE DISEÑO A’DESIGN AWARD AND COMPETITION 2024 POR SU PINZA OCTYMA, UN RED DOT AWARD 2024 POR SU PINZA GP4MOTOGP Y FUE ELEGIDA MEJOR MARCA DE FRENOS EN 2024 POR AUTO MOTOR UND SPORT

actuadores o unidades de pinzamotor premontadas con calidad original.

De estos actuadores cabe destacar que son eficientes y versátiles y compatibles con una amplia gama de marcas como Audi, BMW, Jaguar, Land Rover, Mercedes-Benz, Volkswagen y Volvo. “Continental, a través de su actuador de freno electrónico ATE, redefine la reparación de automóviles, haciendo énfasis tanto en la simplicidad como el ahorro de costes, lo que hace que se establezcan nuevos estándares de la industria. Para los talleres, esto se traduce en un proceso de reparación más ágil y, para los propietarios de vehículos, en ahorros tangibles. En una industria en la que tanto el tiempo como el dinero son cruciales, esta innovación marca un avance importante”, explican. Finalmente, y sobre sus pinzas premontadas, el fabricante lanzó las estándar, pero también pinzas en negro mate, rojo y azul, al igual que las originales. La idea es que aquellos clientes que opten por pinzas de freno de colores no tengan que prescindir de ellas tras una reparación.

BLUE PRINT Y LA FAMILIA DE FRENADO

Blue Print ha cumplido 30 años en 2024 y, por tanto, ha sido un año muy importante para la marca, en el que la

familia de frenado ha destacado. La marca cuenta con más de 3.550 componentes de frenos con una cobertura de más del 98% de todos los turismos y vehículos industriales ligeros que circulan por las carreteras europeas, todos ellos con una calidad equivalente a origen y con una garantía de fabricante de 3 años. Dentro de su gama incluyen discos de freno, pastillas, zapatas, sensores de abrasión, cilindros y bombas de freno, mangueras, tambores, cables, kits de zapatas, tanques de presión, servofrenos, bombas de vacío y pinzas de freno. La familia de pinzas de freno ha sido la que más crecimiento ha tenido, gracias especialmente a que son nuevas, sin casco, frente a lo habitual en el mercado, que son remanufacturadas con casco. En este sentido, desde Blue Print destacan que también disponen de referencias tanto para vehículos eléctricos como híbridos. Según Juan Lanaja, director general de bilstein group, el importante crecimiento de esta gama de producto “es gracias a la combinación de calidad y disponibilidad que ofrecemos tanto en esta como en el resto de las gamas de Blue Print, lo que permite que nuestros clientes, y sus talleres, tengan el producto que necesitan, cuando lo necesitan y con

CONTINENTAL HA LANZADO ESTE AÑO SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS ATE NEW ORIGINAL, QUE COMBINA EL ÓPTIMO RENDIMIENTO CON LA SOSTENIBILIDAD SIN DEJAR DE CUMPLIR LOS REQUISITOS Y ESTÁNDARES REGULATORIOS MÁS ESTRICTOS, INCLUYENDO LA EURO 7

la seguridad de que van a acertar eligiendo nuestros recambios para frenado”.

EUROREPAR AMPLIÓ SU GAMA

En lo que respecta a Distrigo, destaca la reciente ampliación de su gama propia multimarca, Eurorepar, que se lanzó al mercado en octubre. En concreto, fueron 18 las referencias incorporadas en su catálogo en la gama de discos de freno, que ahora ofrecen cobertura a un total de 1.351 aplicaciones para vehículos Volkswagen, Skoda, Seat, MercedesBenz, BMW, Audi, Hyundai y Kia. Se trata de discos que ofrecen una frenada segura y cómoda, sin vibraciones, que han sido validados antes de su comercialización en dimensiones como el rendimiento, la vibración, la fatiga o la duración. Tras esta incorporación, las casi 700 referencias de la gama Europear de discos de freno cubren el 85% del parque europeo.

En esta línea, incorporaron también 42 nuevas referencias de la gama de pastillas de freno para un total de 2.969 aplicaciones, que ahora ofrecen cobertura a modelos de Volvo, Volkswagen, Skoda, Seat, MercedesBenz, Hyundai, Kia, Audi, BMW y Mini. Sus ventajas pasan por su comprobada eficacia, independientemente de las condiciones de utilización; por materiales de fricción optimizados para cada aplicación en el vehículo y por el sistema antirruido adaptado para cada vehículo. La gama de pastillas de freno Eurorepar cuenta con más de 700 referencias que cubren el 90% del parque europeo.

EXIGE LO MEJOR: ELIGE XTRA

ESTILO SUPERIOR PRESTACIONES EXTRA

Diseñados con destreza por Brembo. El disco y la pastilla han sido desarrollados para trabajar en perfecta armonía, mejorando la capacidad de frenada y aportando el placer de prestaciones deportivas durante la conducción.

• Excelente coeficiente de fricción para un mayor agarre y una respuesta rápida

• Precisión inigualable del pedal de freno

• Mayor disipación del calor y del gas para aumentar la refrigeración del sistema de frenos

• Estabilidad óptima de frenado

• Diseño emblemático para un elegante look deportivo

Exige lo mejor: elige XTRA y consigue más.

Royse, 40 años al servicio del taller

El socio de ASER cuenta con dos centrales en Tomelloso (Ciudad Real) y cinco delegaciones en su zona de influencia

Royse se constituyó un 16 de junio de 1985 con la creación de la empresa Repuestos Royse. Y lo hizo gracias al espíritu emprendedor de dos jóvenes, Clemente Serrano y Pedro José Rodrigo, cuando tenían 25 y 24 años, respectivamente. Dos jóvenes que, casi cuarenta años después, siguen soñando y están al frente de un proyecto mucho más grande y ambicioso del que tal vez nunca imaginaron.

Yes que, tal y como sucede con casi cualquier emprendimiento, el proyecto era mucho más modesto cuando nació: en la actualidad, el distribuidor cuenta con dos centrales en Tomelloso (Ciudad Real) y cinco delegaciones en su zona de influencia. Al frente de la primera central y de las cinco delegaciones (especializadas en recambio propiamente dicho) se encuentra Clemente Serrano. Al frente de la segunda (especializada en lubricantes) está su socio, Pedro José Rodrigo.

5 MILLONES DE PESETAS

Y MUCHO ESFUERZO

La elección del sector y el tipo de empresa en la que Clemente Serrano y Pedro José Rodrigo se embarcaron no fue casualidad. Por aquel entonces, Clemente Serrano ya

CLEMENTE SERRANO COMENZÓ SIENDO EL PRIMER Y ÚNICO EMPLEADO DE ROYSE, Y HOY ESTÁ AL FRENTE DE UN EQUIPO DE 60 PERSONAS

contaba con ocho años de experiencia en el sector del recambio, tras haber trabajado en Auto-Moto, compañía también establecida en Tomelloso. “Siempre la recordamos con gratitud por haber sido una de las primeras páginas de esta historia”, señala Serrano, gerente de Royse. Los inicios no fueron fáciles: “Con una inversión inicial de 5 millones de las antiguas pesetas, obtenida gracias a los ahorros familiares y un enorme sacrificio personal, emprendimos esta aventura

empresarial. Mientras yo me dedicaba de lleno a la empresa, mi socio, Pedro, mantenía su empleo para asegurar los recursos necesarios y poder hacer frente al alquiler”, nos cuenta. Aquella combinación de esfuerzo, unida al conocimiento adquirido tras 8 años de aprendizaje y el apoyo incondicional de sus familias, sentó las raíces de lo que hoy es Royse.

PASADO FRENTE A PRESENTE

Los ojos y la voz de Clemente Serrano durante la entrevista

› Texto Irene Díaz

ROYSE A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL TALLER

Servando Rebato, gerente de Talleres Servando, comenta que “Royse empezó en una pequeña tienda en el centro del pueblo. Lo empezaron Clemente Serrano y Pedro José Rodrigo, y aunque la tienda era pequeña, se movían bien y comenzaron a crecer pronto. Después se mudaron a la Calle Claudio Coello, que es donde están ahora. Yo siempre he trabajado con ellos y mi experiencia siempre ha sido muy buena. Siempre han dado muy buen servicio y fueron de los primeros en comenzar a repartir piezas a los talleres, primero con motos y ahora con furgonetas. Luego, los demás les han ido siguiendo. Yo llevo en esto desde el 89 y ellos ya estaban en activo por entonces, lo que significa que con Royse llevamos toda la vida trabajando y hemos podido comprobar cómo han ido innovando hasta convertirse en lo que son. Ofrecen buen servicio y las garantías las trabajan bastante bien. Además, a mí personalmente, cuando monté el taller, me ayudaron mucho. Yo solo puedo hablar de Royse cosas buenas”, concluye.

desprenden la serenidad propia de un hombre que se siente orgulloso de lo conseguido gracias al esfuerzo y el sacrificio. Es una serenidad que en ningún caso denota prepotencia, sino agradecimiento. No es para menos: Serrano comenzó siendo el primer y único empleado de Royse y hoy está al frente de un equipo de 60 personas. “En nuestros inicios, nuestra facturación anual rondaba

las 500.000 pesetas, mientras que este ejercicio alcanzará más de 15 millones de euros. Pasamos de operar en un pequeño local de 150 m² en alquiler a contar con dos centrales en Tomelloso y un almacén, sumando un total de 7.500 m² en propiedad. Además, disponemos de cinco delegaciones distribuidas estratégicamente en nuestra zona de influencia,

respaldadas por una flota de 32 vehículos”, señala.

Aunque, como no podía ser de otro modo, no todos los cambios se traducen en cifras. También en dinámicas: el distribuidor se ha profesionalizado, digitalizándose e implementado soluciones innovadoras en almacenamiento y distribución logística. “Han sido pilares fundamentales para nuestro crecimiento. Estas herramientas nos han permitido adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado y reforzar nuestra posición competitiva”.

FILOSOFÍA DE MEJORA CONSTANTE

Sin duda, Royse ha crecido, pero, pese a ello, la compañía sigue trabajando en mejorar día tras día. Bien lo demuestra la siguiente anécdota que aquí recogemos en palabras de Serrano: “En aquellos momentos iniciales, llenos de dudas y ansiedad, quiero destacar la serenidad con la que afronté la situación, quizás inspirada por mi

condición de buen paisano de Don Quijote. Recuerdo que, durante nuestras primeras semanas de vida, un cliente que solía comprar en la competencia me comentó que dicha tienda estaba a rebosar de mecánicos comprando. Mi respuesta fue que me alegraba, porque eso significaba que, con el tiempo, esos clientes podrían terminar viniendo a nuestra tienda”, detalla. Y es que el verdadero problema, en opinión de Serrano, hubiera sido que la competencia también estuviera vacía de clientes. A día de hoy, aquel cliente está jubilado y, cada vez que coinciden, le recuerda que finalmente se han repartido los clientes. “A lo que yo siempre respondo que seguimos intentándolo”.

En efecto, siguen intentándolo y su hoja de ruta de cara al futuro es clara y pasa por seguir creciendo de forma sostenida, afianzando los recursos financieras disponibles y venideros. Y para conseguirlo, su estrategia pasa por invertir en la digitalización de la compañía, implementar programas de fidelización y comunicación con los clientes e invertir en la capacitación de sus empleados.

COMPROMETIDOS

CON SU ZONA DE INFLUENCIA

En cuanto a cómo es operar en su zona de influencia, Clemente Serrano señala que su compromiso con la causa implicaba asumir el reto de

EL PORCENTAJE DE AHORRO

DEL RECAMBIO RECONSTRUIDO

FRENTE AL NUEVO OSCILA

ENTRE EL 30% Y EL 50%

atender a clientes distribuidos entre numerosos pueblos: “Esto conllevaba recorridos largos que aumentaban significativamente los costos de transporte, el mantenimiento de los vehículos y el encarecimiento de la mano de obra”. En la actualidad, sin embargo, las cosas han cambiado gracias a la implantación estratégica de sus cinco delegaciones: “Esta implantación nos ha proporcionado un importante alivio logístico, permitiéndonos optimizar las rutas y reducir costos, además de fortalecer nuestra presencia en las comarcas donde operamos. Esto nos acerca aún más a nuestros clientes, mejorando tanto el rendimiento como la calidad del servicio”.

PREPARADOS PARA LA ELECTRIFICACIÓN

Cuando uno piensa en el futuro de la distribución, dados los momentos de incertidumbre que atraviesa la automoción en la actualidad, no puede evitar preguntarse por el vehículo eléctrico y cómo este afectará a los distribuidores. No podíamos, por tanto, dejar de preguntárselo al fundador de Royse. La pregunta era clara: ¿Se están preparando para la llegada del vehículo eléctrico? Y la respuesta, rotunda: sí.

EL FUTURO DE ROYSE TAMBIÉN PASA POR PARTICIPAR

ACTIVAMENTE EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ALIANZA ENTRE TODOS LOS SOCIOS DE ASER

Así lo explica Serrano: “Llevamos tiempo trabajando en la adaptación a las nuevas tecnologías de electrificación y sentando las bases para este cambio de modelo de negocio. Nuestro enfoque incluye la formación continua de nuestros equipos, la optimización logística y la colaboración con colaboradores. Además, actualmente estamos comprometidos en una colaboración tripartita con Valeo y nuestros talleres a través de una plataforma llamada Valeo Tech Academy, cuyo objetivo es mejorar la experiencia y las habilidades de los mecánicos en el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos, así como en sistemas ADAS avanzados”.

2024, UN AÑO ESTABLE TRAS FUERTES INVERSIONES

En cuanto al presente, según detalla el gerente de Royse, 2024 ha resultado conforme a lo planeado y

Feria Internacional de la Industria y Posventa de Automoción

+ de 65.000 visitantes profesionales + de 100.000 m2

Sé parte del mayor encuentro de los profesionales de la posventa

lo han entendido como un año de transición: “Nos hemos centrado en estabilizar las delegaciones, optimizando los niveles de stock tanto en la central como en las delegaciones, y evitando nuevas inversiones tras varios ejercicios marcados por un fuerte enfoque inversor. La última gran inversión estuvo relacionada con la línea de neumáticos, la cual implicó una significativa asignación de recursos en instalaciones y flota especializada”. En términos de crecimiento, las cifras de la compañía se han situado entre el 5% y el 8% y para el 2025 pondrán el foco en la optimización de los procesos internos, incluyendo la incorporación en nómina de un gestor especializado en la mejora continua de procesos.

Socio de ASER y antes de Gecorusa, Royse está ligado a ASER desde los orígenes del grupo de distribución. Pero dados los 40 años de historia del recambista, no siempre fue así: “Inicialmente, formábamos parte del

LA HOJA RUTA DEL DISTRIBUIDOR MANCHEGO PASA POR SEGUIR CRECIENDO DE FORMA SOSTENIDA, AFIANZANDO LOS RECURSOS FINANCIERAS DISPONIBLES Y VENIDEROS

grupo Cecauto Distribución, pero comprendimos que no era el lugar adecuado para seguir creciendo y afrontar nuevos desafíos. Fue entonces cuando surgió la oportunidad de integrarnos en Gecorusa de la mano de José Miguel Ibáñez (quien en la actualidad está vinculado a CGA). El grupo estaba compuesto por socios de gran relevancia en el sector, como Gomap, de Jaén; Hergar (antiguos proveedores de Royse), Recambios Gaudí y Recambios Frain. Para nosotros era un verdadero orgullo compartir la misma mesa de trabajo con estos destacados líderes del mercado. Además, tuve la grata coincidencia de reencontrarme con antiguos compañeros y amigos del desaparecido grupo Promer Parts, como Fernando y Mariano de Moprisa, y la siempre encantadora Tere, de Frenbur. Poco tiempo después de nuestra incorporación también se unió al grupo nuestro actual CEO, Max Margalef, de EMMS. Luego llegó la transición a ASER, que se llevó a cabo mediante una fusión estratégica entre los grupos de compra Gecorusa y Agerauto en 2016: “Este proceso permitió a ambas organizaciones combinar sus capacidades y recursos, dando lugar a una compañía más sólida y competitiva dentro del mercado de la posventa”. ASER celebrará su noveno aniversario en 2025 y cuenta en la actualidad con 78 puntos de venta y 33 socios. En esta línea, cabe

LA IMPLANTACIÓN

DE LAS CINCO DELEGACIONES HA PROPORCIONADO AL RECAMBISTA UN IMPORTANTE ALIVIO LOGÍSTICO, PERMITIÉNDOLE

OPTIMIZAR LAS RUTAS Y REDUCIR COSTOS

destacar que además ASER colabora con Nexus Automotive International a través de su participación en IDAP, y también que el grupo tiene representación en ANCERA, la patronal de la distribución.

EL FUTURO DE ROYSE PASA POR CONSOLIDAR A ASER

En cuanto al futuro, el recambista manchego lo tiene claro, pasa por todas aquellas pinceladas ya citadas entre las líneas de este reportaje: crecer de manera sostenida y poniendo énfasis en la mejora continua de los procesos internos y la inversión en nuevas líneas de producto. Pero no únicamente, y es que el futuro de Royse está muy ligado al del grupo de distribución del que forma parte. Y no podría ser de otro modo teniendo en cuenta que Clemente Serrano es el presidente del Consejo de Administración del grupo.

Así, el futuro de Royse pasa también por participar activamente en el fortalecimiento de la alianza entre todos los socios de ASER. “Nuestro objetivo principal es establecer una disciplina conjunta que nos permita actuar como una sola entidad, donde la unión y colaboración de todos los socios consoliden a ASER como un socio único y estratégico. De este modo, de la mano de ASER, nuestras empresas serán modernas, rentables, competitivas, innovadoras y sostenibles con la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y, si no liderar, estar en igualdad de condiciones con los demás actores del sector”, indica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.