Recambios - 310

Page 1

RA &

Nº 290 Nº 310 OCT 09 MAY/07

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Informes: Filtros Productos de invierno Reportajes: Serca, Star, Cecauto Centro y Talleres DP, de congreso

Equip Auto 2009 deja una pobre impresión

París bien valía una moqueta


MOTOR | CHASIS | SERVICIO

0UBLICACI├ШN PROFESIONAL

PROFESIONALES DE COMPONENTES PARA EL AUTOM├УVIL

!

!

'5┬╖! '250/3 $)342)"5#)┬╝.

'5┬╖! $)342)"5#)┬╝. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLET├УN DIGITAL

3USCR├УBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*├Хi`i├Кi┬Ш├Ы┬И>├А┬П┬Ь├К>├Кi├Г├Мi├К┬Ш├Ц┬Уi├А┬Ь├К`i├К

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS ├Мi┬ШV┬И┬Э┬Ш├К>┬П├К├Г├Х├ГV├А┬И┬л├М┬Ь├А

V├М┬И├Ы┬И`>`\

PA R T N E R

", -├К ├К* "

YO U R

├Й \

├Мi┬ШV┬И┬Э┬Ш├К-├А┬░ *>├А├М┬ИV├Х┬П>├А

┬У┬л├Аi├Г>

┬Ь┬У┬ИV┬И┬П┬И┬Ь\

*┬ЬL┬П>V┬И┬Э┬Ш\

┬░*┬░\

*├А┬Ь├Ы┬И┬ШV┬И>\

/i┬П┬░\

┬З┬У>┬И┬П├К┬л>├А>├КV┬Ь┬У├Х┬Ш┬ИV>V┬И┬Ь┬Шi├Г├К`┬И}┬И├М>┬Пi├Г\

>├Э\

┬Д

*┬Ь├А├КV┬Еi┬╡├Хi├К>├К┬Ш┬Ь┬УL├Аi├К`i├К ├А├Х┬л┬Ь├К/iV┬Ш┬И*├ХL┬П┬ИV>V┬И┬Ь┬Шi├Г├К-┬░ ┬░

┬Д

*┬Ь├А├К├М├А>┬Ш├Гvi├Аi┬ШV┬И>\ "├К 6 ├К├д┬гn├У├К{x├З├У├К{n├К├д├У├дn├д├д├У├У{├У

"├К 1 *1< " "├К├д├д{├У├К├д├О├дn├К┬г┬Щ├К├д┬г├д├д├д┬г┬г┬г├Зx

1/- ├К ├К├д├д┬г┬Щ├К├д├д├О├д├К├И{├К{├д┬г├д┬г┬Щ┬Щ{├Иx

┬Д

*┬Ь├А├К`┬Ь┬У┬ИV┬И┬П┬И>V┬И┬Э┬Ш├КL>┬ШV>├А┬И>\ /┬И├М├Х┬П>├А\├К

6 ├К ┬И┬ШV┬П├Х┬И`┬Ь

├У┬гxE├К┬н ├Э├М├А>┬Ш┬Нi├А┬Ь┬о

┬Ь┬УL├Аi├К┬Ь├К├А>├в┬Э┬Ш├К├Г┬ЬV┬И>┬П\

Creemos que una excelente calidad es siempre el resultado de numerosos aspectos. Por un lado el material: nuestras piezas de recambio pasan por numerosas pruebas internas y externas antes de salir al mercado. Adem├бs, veriямБcamos peri├│dicamente la perfecci├│n y precisi├│n con la que trabajan nuestros proveedores. Estos exigentes requisitos sumados a nuestros excelentes conocimientos sobre piezas T/U y kits de reparaci├│n, a nuestro servicio de log├нstica y env├нo, as├н como a nuestros cursos de formaci├│n pr├бctica constituyen un aval de calidad. Calidad garantizada. Encontrar├б m├бs informaci├│n en www.ruville.de

-├Х├ГV├А┬И┬лV┬И┬Э┬Ш >┬Ш├Х>┬П

┬г├И├И%

2 ,"-

n├К

PIEZAS DE PRIMERA CALIDAD PARA EL AUTOM├УVIL. TAMBI├ЙN EN KITS DE REPARACI├УN COMPLETOS.

DE REFERENCIA

NUESTRO ├ЙXITO SE BASA EN LA SUMA DE NUMEROSOS COMPONENTES.

┬И├А┬У>

,A INFORMACI├ШN QUE NOS FACILITA SE GUARDAR├Й DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACI├ШN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RG├ЙNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCI├ШN DE DATOS DE CAR├ЙCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACI├ШN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACI├ШN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA├ЧA


sumario

310 - OCTUBRE ’09

16

8 Opinión 6.- ¿Cuál es el futuro de la distribución en Europa?, por Juan Antonio Sánchez-Torres.

En portada 8.- Petit Equip Auto / 10.- Se vio en Equip Auto / 12.- Grands Prix a la Innovación.

Fabricación

24

16.- Filtron desembarca en España capitaneada por Enrique Perera / 18.- Filtros: En la variedad está el filtro / 24.- Baterías y productos de invierno: El frío “calienta” el mercado.

Distribución 30.- Serca, sin medias tintas / 34.- Talleres Star presenta GecDoc a sus asociados / 37.- “Cara a cara” con Cecauto Centro / 38.- Talleres DP, más verde todavía / 40.- Recambios del Olmo cierra el círculo.

Fue noticia

30 Colaboran en este número

44.- Mann+Hummel entra en el mercado de los filtros de partículas / 45.- Top Truck celebra su 4ª Convención / 46.- Pneus Expert aumenta su red en Madrid con un nuevo taller en Pinto / 47.- Gesafa distribuirá 30.000 carteles en los talleres de reparación / 48.- Audatex firma un acuerdo con Conepa para agilizar la actividad de reparación / 49.- El III CDA de Ancera en A Coruña reúne a un centenar de asistentes / 50.- Lizarte, homologado como proveedor del grupo francés Autolia / 51.- ZF equipará con su sistema de amortiguación CDC al Opel Astra / 52.- Promyges distribuirá amortiguadores Fox.

En stock Juan Antonio Sánchez-Torres presidente de Ganvam

53.- Robert Bosch: Equipo de comprobación diésel / 54.- Delphi amplía su gama de sistemas de gestión de motores / 55.- Texa: OBD Log, la forma más fácil de detectar averías durante la conducción / 56.- Hella: Gama de productos Sonne / 57.- Gatesamplía su gama de correas Stretch Fit / 59.- Cepsa: Lubricante para vehículos diésel pesados.

Gestión Marcelino Martínez Soriano asesor empresarial

60.- Soluciones para la liquidación de IVA e IRPF, por Marcelino Martínez Soriano, asesor empresarial. Octubre ‘09

3



Editorial

Cuestión de detalles Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com

E

Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz, Eloísa López, María Sánchez Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 166€ 215€

n 2009 se han celebrado tres ferias: Motortec, Autopromotec y Equip Auto. Y la única que ha salvado los muebles ha sido la muestra italiana. De Motortec ya se ha dicho casi todo. Y Equip Auto, en la que muchos teníamos puestas nuestras esperanzas, ha cerrado sus puertas con una de las ediciones más modestas de su historia.

Además, las significativas ausencias -ningún constructor de automóviles, algunos estandartes del certamen como Facom o multinacionales como Tenneco-, fueron cubiertas por pequeños expositores extranjeros -chinos, taiwaneses, turcos...- con el fin de engordar la cifra final de expositores. Algo que ya vimos por aquí hace dos años...

Aunque, probablemente, la impresión general de Equip Auto sea peor que su balance final. Y digo esto porque, pese a todo, la mayor parte de los expositores consultados se mostraron satisfechos con los resultados del certamen. Ello no quita que también manifestasen ostensiblemente su disconformidad con “pequeños” detalles organizativos.

Y la moqueta. Resulta curioso cómo un detalle que a priori podía parecer nimio fue la comidilla de todos los mentideros que se formaron en la feria. “Por lo que pagamos, no es de recibo que no tengan para moqueta”, “por lo menos en Motortec sí teníamos” o “si esto ocurre en Madrid hay un motín de los expositores” fueron algunas de las reacciones. Porque alfombrar sólo los pasillos principales y sus afluentes dejando al descubierto un suelo de cemento tuvo consecuencias a las que no se sustrajeron ni expositores ni visitantes: una mala imagen de la feria y tantos resbalones como tropezones. Y al final, la anécdota se convierte en la principal noticia y el detalle acaba trascendiendo hasta ser el santo y seña de la edición de 2009.

A saber, mientras Motortec rellenaba sus espacios vacíos con áreas de descanso y zonas de relax, salpicadas por bancos, kioscos ambulantes y plantas artificiales, el salón parisino lo hacía con mamparas, cemento y cajas de cartón. Y mientras la muestra madrileña intentaba expandir su oferta a tres pabellones -terciados, eso sí-, su homóloga gala optó por cuatro, pero muchos de ellos con pasillos excesivos y cortes tan abruptos como mal resueltos. Así, al igual que ocurrió en Madrid, la feria parisina hubiera cabido en algún pabellón menos.

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M 8488-84 ISSN: 1579-2404

& Octubre ‘09

5


Opinión

Juan Antonio Sánchez-Torres Presidente de Ganvam

¿Cuál es el futuro de la

E

6

Octubre ‘09

l pasado día 22 de julio, la Comisión Europea publicaba una comunicación en la que vislumbraba cuál podría ser el futuro marco jurídico de competencia para el sector del automóvil. No está de más recordar que el 31 de mayo de 2010 expira el Reglamento 1400/2002, que rige hasta esa fecha los acuerdos de distribución entre fabricantes, y concesionarios y talleres oficiales. La propuesta de la Comisión es una novedad ya que propone un prórroga de tres años para el área de venta y una nueva regulación para el área de posventa, lo que supondría por tanto un marco regulatorio distinto para cada área de negocio; una separación que, debo reconocer, no nos convence. Sin duda, la propuesta de prorrogar por tres años este reglamento para el área de ventas es una buena noticia para el sector, pero no así el hecho de que esta moratoria no se haga extensiva también al área de posventa, los servicios de reparación y mantenimiento, así como para la distribución de recambios. Es indudable que una dilación de dos o tres años en este segmento generaría competencia, beneficiando así a los consumidores finales y, en definitiva, a las pymes del sector. En el área de posventa, la Comisión propone pasar al ámbito de aplicación del Reglamento General 2790/1999 junto con unas líneas directrices específicas, o bien un nuevo Reglamento específico centrado en cuestiones de posventa, como por ejemplo, acceso a la información técnica; acceso a las piezas de recambio; garantías; acceso a las redes de talleres autorizados, etc. En mi opinión, resulta un craso error concebir ambas áreas como entidades independientes. En

ningún caso debe establecerse un marco regulatorio diferente para ambos sectores ya que están “indefectiblemente unidos” en la actividad de las empresas de automoción. Todo apunta a que la Comisión hace una excepción con el área de ventas fundamentalmente por dos razones: porque en el área de venta no ha detectado problemas importantes de competencia y por la misma crisis del sector. No cabe duda de que el escenario actual de crisis económica y financiera en el que nos movemos no representa el mejor momento para cambiar el marco regulatorio que rige las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el terreno de derecho comunitario de la competencia. ¿No resultaría más lógico esperar tres o cuatro años a que se recupere el mercado para entonces introducir cambios que afecten a los contratos de concesión o de taller autorizado? Sin duda, así lo vemos desde Ganvam y desde otras asociaciones del sector. Sería un “suicidio colectivo” para nuestro sector añadir más incertidumbre con nuevos cambios legislativos, justo en el momento en el que parece que el mercado comienza a remontar el vuelo, después de caídas continuadas de las ventas en torno al 40%. En este contexto, el taller y la actividad reparadora ha representado un papel fundamental ya que ha mantenido su actividad amortiguando los efectos financieros derivados de la caída de ventas. Nuestra postura no es nueva. Ganvam viene solicitando desde hace tiempo a las autoridades españolas y comunitarias, en línea con la postura de CECRA- entidad europea de la distribución-, una prórroga del sistema completo actual, por entender que en una época de incertidumbre económica y de mercado como la actual, no sería conveniente un cambio radical de la normativa europea. Pero ésta no ha sido nuestra única objeción, también le hemos pedido que los estándares para acceder a la red de reparadores autorizados sean claros, objetivos, no discriminatorios y justificados de acuerdo a la naturaleza del pro-


Opinión

distribución en Europa? ducto vendido o servicio prestado. La defensa de la multimarca y la protección de la independencia económica del distribuidor respecto del fabricante merecen una mención aparte en este artículo. La importancia de la multimarca Hemos querido que la multimarca fuera también uno de los puntos importantes de la contestación de Ganvam a la Comisión Europea. El Reglamento general actual 2790/1999 recoge una obligación de no competencia de hasta el 80% y un límite temporal de cinco años, siempre que el proveedor no tenga una cuota de mercado superior al 30%. Es decir, si un contrato está sometido al Reglamento General 2790/1999, el fabricante puede imponer al distribuidor que hasta el 80% de todas sus compras se las haga a él directamente, pero este contrato no puede durar más de cinco años y el fabricante no puede tener una cuota de mercado superior al 30%. En ventas, esto supone que la multimarca quedaría en principio excluida (todas las marcas prácticamente tienen menos del 30%), aunque la Comisión ha variado el enfoque y señala que independientemente del 80%, hay que analizar si supone un obstáculo a la entrada de nuevos operadores, competencia entre marcas, etc. Pero en posventa, todas las marcas están por encima del 30% por lo que, en principio, el Reglamento General no se podría aplicar a la multimarca en posventa. La Comisión debe pronunciarse aquí, para saber cómo quedaría la multimarca en posventa. En cualquier caso, hemos pedido a la Comisión Europea que defienda con fuerza la multimarca tanto en venta como en posventa, sea cual sea el marco legal que se apruebe en el futuro. Artículo 3: Proteger la independencia económica del distribuidor El artículo 3 ha sido también un punto clave en nuestra respuesta a los documentos de la Comisión. Se trata de mecanismos orientados a defender la independencia económica del distri-

buidor y por tanto garantizar el retorno a las inversiones efectuadas por el mismo. En particular, se recoge el derecho a transferir el negocio, la duración mínima del contrato; el plazo de preaviso, la motivación escrita para cancelar y el arbitraje. La Comisión Europea señala en su informe que son materias que nada tienen que ver con la competencia y que debe ser reservado al ámbito de competencias de los estados en sus leyes internas nacionales. Cabe recordar en este punto que España no tiene una Ley de Contrato de Distribución comercial, sólo una normativa básica y cierta jurisprudencia. Por tanto, desde Ganvam hemos pedido firmemente la inclusión de estos mecanismos de defensa del distribuidor en cualquier marco legal que se apruebe, tanto para la venta como para la posventa, porque son importantes para la competencia.

Los estándares de calidad deben ser claros, objetivos, no discriminatorios y justificados en función del servicio prestado y el producto vendido Sabemos que se está elaborando un Código de Conducta por parte de los fabricantes de automóviles, pero preferimos la inclusión de estos instrumentos en el articulado de un Reglamento; si no, en las Líneas Directrices. Finalmente, quiero insistir en que el informe de la Comisión Europea no supone, en ningún caso, la “última decisión” ya que este órgano abrió un período de consultas que finalizó el pasado 25 de septiembre para que todas las partes interesadas pudieran hacer llegar sus posibles objeciones y alegaciones. Nosotros ya hemos hecho llegar las nuestras, la mayor parte, expuestas en estas líneas. Ahora sólo nos toca esperar…

Octubre ‘09

7


En portada En portada

Ausencias destacadas y una pobre impresión en el último certamen parisino

Petit Equip Auto

Al igual que otras ferias homólogas, Equip Auto también se ha resentido de la crisis. Menos expositores y visitantes, ausencias notables y una sensación de pobreza general agudizada por detalles como la ausencia de moqueta o por numerosos pabellones cortados por mamparas.

E 8

Octubre ‘09

quip Auto ya ha hecho públicas sus cifras. Según Promosalons, entidad organizadora del certamen, el salón registró una afluencia de 91.160 visitantes, 29% de ellos internacionales. Además, estuvieron presentes en la muestra un total de 1.600 marcas representadas, un 80% de ellas de fuera de Francia. Una cifra bastante aceptable, pero considerablemente menor a la de 2007, cuando las empresas asistentes rondaron los dos millares. En lo referente a los expositores, tres han sido siempre las empresas francesas estandartes de este certamen: Valeo, en recambios; Celette, en carrocería y Facom en herramientas y equipos de taller. En esta edición, Celette cumplió, ya que la mitad del disminuido pabellón de carrocería lo ocupaba este

fabricante. En el caso de Valeo, también acudió, pero con un stand algo más modesto que en anteriores convocatorias. La gran ausencia fue la de Facom que, si bien en 2007 ocupó prácticamente medio pabellón con muchísimo ruido, demostraciones in situ y “diversas performances”, en esta ocasión, al igual que la mayor parte de proveedores de herramientas, declinó su asistencia a la muestra. Otras ausencias notables fueron las de los constructores. Ni una sola marca de automóviles acudió con stand a la feria. Probablemente, la situación actual del mercado de venta de vehículos hacía difícil defender la presencia en un salón como éste con los expedientes de regulación de empleo que sufren algunas de sus factorías. Pero ni el sempiterno Renault, ni los ya clásicos Motorcraft y Eurorepar hicieron acto de presencia. Poca moqueta y mucha mampara Ya lo decíamos en el reportaje previo: Promosalons había reducido el espacio expositivo a cuatro pabellones y, para paliar este aspecto, amplió sus miras al dar cabida a nuevos ámbitos de actuación, como la posventa de sectores como el de las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. Aun así, la esperanza estaba puesta en la organización del certamen y en su capacidad para atraer a visitantes de diversa índole y la influencia de la muestra en los países del Magreb. Pero con el paso de los días, ni los accesos se llenaron como en otras ocasiones ni fue una feria especialmente pródiga en visitantes. Uno de los detalles que llamó especialmente la atención a los expositores consultados por esta revista fue la ausencia de moqueta, ya que la organización sólo cubrió con “alfombra roja” los principales pasillos, por lo que la impresión general de los


Equip Auto

Equip Auto analiza el impacto de la irrupción de la movilidad eléctrica

Multinacionales como Mann+Hummel o Robert Bosch sí estuvieron presentes en la muestra parisina.

suelos era desoladora y hubo tantos tropezones con ella como resbalones en el frío cemento. Lo que en principio parecía una anécdota, resultó ser un detalle unánimemente percibido. “Si en Motortec ocurre esto, a la organización se le cae el pelo” o “por lo menos en Motortec les llegó para la moqueta” eran algunos de los comentarios. A ello, se le añadió que los pabellones que estaban cortados, lo estaban por unas simples mamparas bastante bajas, tras las cuales se apilaban cajas y sobrantes del montaje de los pabellones. Resultaba llamativo que una feria como Equip Auto, hasta ahora cuidadosa en ese sentido no hubiera, como Motortec, habilitado estos espacios como zonas de descanso o como áreas de restauración, contribuyendo al desánimo general con una sensación muy pobre. Pasillos más anchos En todos los sectores hubo ausencias que reseñar. En equipamiento para taller, por ejemplo, faltó Facom, además de otros ilustres como Maha, por ejemplo. Por el contrario, empresas como SPX, Texa, Launch, Hella-Gutmann o Actia presentaron sus nuevos modelos de equipos de diagnosis. En el caso del sector de chapa y pintura, destacó la ausencia casi total de marcas de pintura, ya que sólo Monopol, Mipa, Kapci Coatings y pocos más hicieron acto de presencia. De hecho, ni los tradicionales Gespaint y Bernardo Ecenarro se dejaron ver por París. Y en cuanto a primeras marcas, sólo acudió el grupo Basf, en un modesto stand corporativo. Además, los pasillos eran más anchos y, como decíamos, prácticamente todos los pabellones estaban cortados, sin importarles que el mediano espacio

En su cíclica mirada a las innovaciones tecnológicas que suponen cambios de rumbo en la industria de automoción, Equip Auto centró su décimo Forum Mundial en la movilidad propulsada por la electricidad. Con el planteamiento “Una transición marginal o una profunda ruptura tecnológica”, diversos expertos ofrecieron su visión acerca de los desafíos y oportunidades que siguen surgiendo para los fabricantes de automóviles y las empresas relacionadas con ellos en cuanto a la propulsión eléctrica e híbrida. Desde el certamen francés se hacen eco de algunas voces que calculan que el 10% de la producción de automóviles en el mundo puede estar equipado con motorizaciones eléctricas o híbridas en 2020. También se analizó una tecnología que implica cambios en la totalidad de la cadena cinemática, así como en la arquitectura de los vehículos, y se estudiarán los condicionantes que implican la introducción de este tipo de vehículos en el mercado. En el Forum participaron Joseph Beretta (Grupo PSA), Christophe Chevreton (Renault-Nissan), Patrick Oliva (Michelin), Michel Albrand (Electruckcity), Daniel Moulene (Lumeneo-Smerea) y John Searle (Consorcio Europeo para el Vehículo Eléctrico), entre otros ponentes. También hubo debate sobre las diferentes tecnologías de baterías y almacenamiento de energías y acerca del diseño y arquitectura para finalizar con los problemas de mantenimiento y servicio.

El panel donde se expusieron los Grands Prix no estaba ubicado en el lugar más adecuado.

habilitado para los Fórum estuviera rodeado de mamparas y diera sensación de cierta improvisación. Eso sí, pabellones temáticos con expositores de Taiwan, China o Turquía se mostraban de los más animados. Mientras, en el español, las mismas caras: los tradicionales expositores españoles enfocados a la exportación. Y algunos, como Icer, Remsa, Cojali, AS, Dolz o Lizarte decidieron acudir en solitario, éste último a espaldas del recinto habilitado por la Feda bajo el que convivían los principales grupos de distribución del país galo. Resultaba curioso ver bajo una misma bandera a Autolia -de quien Lizarte se ha convertido en uno de sus proveedores-, ADI y Group Auto Union. A ver si cunde el ejemplo. Juanjo Cortezón

Octubre ‘09

9


En portada

Se vio en Equip Auto

Cojali presentó un nuevo equipo de diagnosis que se La celebración de sus 75 años fue la principal complementa con numerosa formación técnica y la protagonista del stand de Dolz. posibilidad de realizar pedidos integrada.

El grupo Schaeffler (sistemas de diagnóstico para volantes bimasa) y NGK (bujías LPG Laserline), dos multinacionales premiadas en los Grands Prix de Equip Auto.

Al igual que ocurrió en Motortec, Japanparts acudió a la feria en busca de distribuidores/ agentes para dar a conocer sus productos.

GT Motive acudió con la versión internacional de su herramienta que, a diferencia de la que se comercializa en España, es absolutamente online.

El stand de la Feda francesa reunió bajo un mismo paraguas a los principales grupos de distribución del país galo, aunque resultaba curioso ver en un mismo stand a gigantes como ADI, Group Auto Union y Temot y Starexcel (Autolia), por ejemplo.

10

Octubre ‘09

Las piezas HD de Meyle Products, “más estables y de mayor vida útil que las piezas originales” ocuparon un lugar destacado de su stand. El fabricante da, para todas las piezas HD, una garantía de cuatro años.

Su amplísima gama de productos y su tradicional y agresiva y sexy imagen publicitaria fueron, como es habitual, dos de los principales reclamos de Febi en la feria.

Istobal, un imprescindible de las ferias.

Los catálogos 2010 de su gama de productos en las marcas Graf, Metelli, Cifam y KWP protagonizaron el stand de la firma italiana, siempre muy concurrido.

El buen momento de Remsa pudo apreciarse en su stand, que además sirvió de anuncio para el nombramiento de José Mª Cantero al frente de Eurofren, en sustitución de César Serrano.



En portada

Con las votaciones de un jurado internacional, compuesto por 87 periodistas

Equip Auto premia la innovación

L

a feria francesa Equip’Auto entregó ayer sus galardones Grands Prix a la Innovación Tecnológica, que concede, desde 1985, a través de las votaciones de un jurado internacional, compuesto en esta ocasión por 87 periodistas de 26 países, incluyendo a la representación de Recambios & Accesorios / Nuestros Talleres y AutoRevista, cabeceras del Grupo Tecnipublicaciones, a través de sus directores respectivos, Juan José Cortezón y Luis Miguel González. Los reconocimientos se otorgaron en un total de cuatro categorías, en cada una de las cuales se entregan dos premios. En el área de Recambios y Posventa, el máximo galardón recayó en NGK Spark Plugs por su gama de bujías LPG Laserline para vehículos propulsados por gas licuado, mientras que el trofeo de Plata fue para Bosch por su adaptador universal MultiClip para escobillas limpiaparabrisas. En el ámbito de Equipamiento para Taller; Texa se adjudicó el Oro con su sistema portátil de diagnosis OBD Log y la segunda distinción correspondió a Actia por su sistema de diagnosis Multi-Diag Pocket.

Posventa Oro Bujías LPG Laserline, de NGK

to Equipamien r e ll ta para Oro g Texa OBD Lo

12

Octubre ‘09

En el apartado de Ingeniería y Primer Equipo, Delphi y Valeo compartieron el Trofeo de Oro. La primera multinacional, que competía con tres cadidaturas, se alzó con el triunfo gracias a su sistema de inyección diésel con accionamiento piezoeléctrico, mientras la firma francesa vio cómo se reconocía su haz de ruta adaptable Beamatic Premium. Por último, en la categoría de Servicios, con sólo tres contendientes en liza, se impuso la firma francesa Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración. La organización abrió la posibilidad de que los miembros del jurado pudieran proponer candidaturas para unos galardones especiales que reconocieron los desarrollos de Beru BorgWarner por un sistema de ignición de alta frecuencia, de Schaeffler (LuK) por su herramienta especial para volantes bimasa, y a Fillon Technologies, por su Jet Clean, una lavadora de pistolas ecológica que permite limpiar a fondo pistolas que utilicen tanto productos base disolvente como base agua, en menos de 20 segundos y sin producir residuo alguno.

Posventa Plata a Multiclip, em st Si de Bosch

to Equipamien r e ll ta ra pa Plata e iag Pocket, d D ilt u M ve ti o m to u Actia A


Equip Auto

Menciones especiales Sistema de ignición de alta frecuencia de Beru (BorgWarner)

y Ingeniería o ip u q Primer E o u q e a Oro, ex l con yección diése a Sistem de in ico tr to piezoeléc accionamien az de ruta de Delphi y h matic B adaptable ea aleo. V e d Premium

Sistema de diagnóstico para volantes bimasa (LuK, grupo Schaeffler)

Lavadora de pistolas Jet Clean, de Fillon Technologies

Servicios Oro ec, por su m ri hi C generación método de re de s do ui de líq ión ac er ig fr re

Octubre ‘09

13



RAFFabricación R Opinión

& RA

Enrique Perera, director general de Filtron Tras cerca de 20 años como director comercial de Purflux, relación que culminó con una inesperada salida de la firma, Enrique Perera pasa página y lo hace para escribir una nueva partiendo de cero, como a él le gusta, con la ilusión y el ánimo del primer día, junto con el respaldo de un sector que no le ha olvidado. Él mismo nos cuenta las claves de la nueva empresa.

18

Filtros

24

Baterías y productos de invierno

Octubre ‘09

15


Fabricación

Como director general de la nueva empresa, denominada Filter Brand Spain, S.L.

Filtron desembarca en España capitaneada por Enrique Perera Tras cerca de 20 años como director comercial de Purflux, relación que culminó con una inesperada salida de la firma, Enrique Perera pasa página y lo hace para escribir una nueva partiendo de cero, como a él le gusta, con la ilusión y el ánimo del primer día, junto con el respaldo de un sector que no le ha olvidado. Él mismo nos cuenta las claves de la nueva empresa.

A

penas un año después de su salida de Sogefi Filtration y como si nada hubiera pasado, Enrique Perera vuelve a tener un catálogo de filtros entre sus manos. En la portada se puede leer Filtron 2009 y se encuentra en la mesa de su nuevo despacho situado en la calle Grabadores del Polígono Industrial Puerta de Madrid en San Fernando de Henares (Madrid). El reencuentro, esperado por todos, se produce de la mano del fabricante y distribuidor polaco de filtros para el automóvil, Wix Filtron, enseña presente en el mercado español a través de Filtros Cartés, y que tras un tiempo con la vista puesta en nuestro mercado, ha iniciado la actividad de su filial española apostando por Enrique Perera como director general de la nueva empresa, denominada Filter Brand España. Como uno de los principales objetivos de su implantación en España, el de introducirse en el mercado de Europa del Oeste.

Las claves que resumen la filosofía de Filtron son: presencia en primer equipo, una completa gama, un buen servicio y el respeto a los canales tradicionales Desde los primeros contactos y en tan sólo tres meses, Enrique Perera, cargado de ilusión por crear algo de la nada, “tal y como hice en Purflux” ya ha dado a conocer el producto desde un almacén de una superficie de 1.100 metros cuadrados, que cuenta con un stock inicial de 450.000 filtros de combustible, aire, aceite y habitáculo para turismos (900 referencias) y 150.000 filtros para camión (400 referencias). Distribución lógica A partir de ahora, de cara a primeros de año y con la claridad de ideas que la experiencia en el sector en general y en el filtro en particular le ha aportado, Perera afronta la tarea de asegurar la disponibilidad

16

Octubre ‘09


Perera

del producto con el fin de aportar el mejor servicio posible a todos sus clientes con dos premisas fundamentales, gama y calidad. Para Perera, la estrategia a llevar a cabo para alcanzar los objetivos marcados en esta nueva andadura es simple y se puede resumir en dos palabras, distribución lógica. Y es que para el nuevo director comercial de Filter Brand España, el respeto de los canales tradicionales del mercado, mayorista-tiendataller, es una de las claves del buen funcionamiento de su política comercial, para el que dispone de la ayuda, por el momento, de 11 representantes zonales. Otros valores con los que Filtron cuenta para su implantación en el mercado español son su presencia en primer equipo, ya que Filtron es marca homologada por numerosos constructores de vehículos, entre ellos Renault, Fiat, Ford, Opel, Saab, Jaguar, o Volkswagen, una completa gama, calidad y un buen servicio. La nota novedosa la aportan los envases de cada uno de los productos que ya abastecen las estanterías de Filtron en el almacén de San Fernando de Henares, al estar clasificados por un color diferente dependiendo del filtro de que se trate (habitáculo: azul, aire: rojo, combustible: verde y aceite: amarillo), además de contener los cruces de referencias de otras marcas. ¿Quién dijo miedo? A Enrique Perera no le tiembla el pulso y, pese a decepcionantes momentos vividos en los últimos tiempos, afirma tener claro que lo importante es acostarse cada día con la conciencia tranquila, ideal de vida que aplicará en el desarrollo, desde su base, de este

nuevo proyecto. Y es que la idea de incorporase a una empresa en la que que estuviera todo hecho parece quedarse corta frente a la de construir algo desde el principio y con la misma ilusión de hace 20 años. De ahí que no le asuste buscar un hueco para una nueva marca de filtros en el mercado español en un entorno como el actual, sino que por el contrario afronte la situación de crisis como sinónimo de opor-

Filtron cuenta con un stock inicial de 450.000 filtros de combustible, aire, aceite y habitáculo para turismos (900 referencias) y 150.000 filtros para camión (400 referencias) tunidad para aquél que hace las cosas adecuadamente. En este sentido, y como consecuencia del menor stockaje derivado de la crisis, Perera pone el acento en la rapidez y en la importancia de un buen servicio. “Nuestros clientes lo que quieren es contar con la pieza en el mínimo plazo posible”. Como apoyo al desarrollo de la marca Filtron, Perera se refirió a la importancia de contar con un respaldo económico de una empresa dispuesta a realizar las inversiones necesarias para llegar a buen puerto. En este sentido, Perera se refirió a la realización futura de destacadas acciones de marketing de cara al taller, entre las cuales se encontrarán campañas publicitarias y viajes. En definitiva, las claves que resumen la filosofía de Filtron son presencia en primer equipo, una completa gama, un buen servicio y el respeto a los canales tradicionales. Todo ello con el objetivo de lograr hacer realidad un evidente eslogan: “no pida un filtro, pida un Filtron”.

Octubre ‘09

17


Fabricación

El desarrollo sostenible determina la evolución de las tecnologías de filtración

En la variedad está el filtro Los filtros para automoción han evolucionado de manera estable en los últimos meses, si bien algunos sectores que son clave para su demanda, como la construcción, atraviesan uno de sus peores momentos. La respuesta de fabricantes y distribuidores se ha dirigido a fomentar otras áreas con mayores perspectivas de crecimiento, como los filtros de combustible. La innovación tecnológica y el valor añadido marcan las pautas de un mercado heterogéneo.

L

Imagen de la línea de filtración del fabricante Mahle.

18

Octubre ‘09

a gran variedad de modelos de filtros para automoción hacen de éste un mercado caracterizado por la heterogeneidad. Desde los más conocidos filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo, hasta los más especiales para cajas de cambio, separadores de niebla de aceite, secadores, etc., lo cierto es que constituyen un sector con posibilidades de crecimiento, al tratarse de productos que necesitan sustituirse de manera relativamente frecuente, y a que los vehículos modernos cada vez están equipados con más sistemas y, por lo tanto, con más filtros a reemplazar. No existe un claro consenso entre los profesionales consultados a la hora de decidir por el tipo de filtro que mantiene un mayor tirón de demanda. Históri-

camente, los filtros de aceite son los que ocupaban esta plaza, y parece que a pesar del notable crecimiento de otros tipos, como los de carburante o los de habitáculo, sigue siendo así. Eduardo Martí, de UFI Filters, sostiene que “los filtros de aceite continúan representando, con diferencia, el mayor porcentaje de la demanda actual de filtración”, y explica que la razón principal es que el conductor es conocedor de las consecuencias mecánicas que puede suponer para su vehículo y, en consecuencia, para su “bolsillo”, que el aceite lubricante no esté en óptimas condiciones de funcionamiento. También Jesús M. Villafañez, de Imprefil Distribuciones, coincide en señalar los filtros de aceite como los que mayor demanda acaparan. Además, Martí apunta que en los últimos años, y dado el incremento del parque automovilístico diésel en nuestro país, “la gama de los filtros de carburante está aumentando notablemente su participación en la demanda, llegando a representar la segunda familia de filtración que más se repone en la actualidad”. Por su parte, los filtros de habitáculo y de aire se mantienen estables, sin crecimientos notables con respecto a otros años. Con respecto a la demanda de los productos de filtración, Filtros Cartés entiende que “el consumo de filtros ha cambiado en cuanto a la pauta de suministro. La cadena de distribución se aprovisiona menos de stock y prefieren consumir conforme a necesidades puntuales, y el consumo se ha ajustado a una demanda concreta”. Efectos de la crisis A esta situación hay que añadir el pésimo estado de la economía como resultado de la crisis financiera, que ha afectado a sectores clave en la demanda de filtros, como el de la construcción. “Son pocas las empresas que no se ven afectadas por la actual crisis, y bien es cierto que la demanda está resistiéndose, pero al abastecer a tantos sectores del mercado, unos se ven compensados por otros. Por ejemplo, mientras disminuye el consumo en obra pública, se está incrementando en otras áreas como las energías renovables, etc”, sostienen en el Departamento de Marketing de Filtros Cartés. Un optimismo que comparte el fabricante Mahle, para quien “la caída de vehículos nuevos, y el dinamismo del mercado de segunda mano nos hace pensar que el volumen de negocio de los talleres independientes se verá


Filtros incrementado en los próximos años, lo cual hará que aumenten los beneficios en el sector aftermarket”. Sin embargo, en Filtros Cartés admiten que aunque el parque automovilístico no se renueva con el dinamismo de otros años, y que en la mayoría de los casos en los que ha finalizado la garantía del fabricante los consumidores llevan sus vehículos a revisiones fuera de las casas oficiales, esta situación, que hacía pensar en un aumento del consumo de recambios, no ha sido suficiente para que exista una mayor demanda de filtros. Desde Imprefil Distribuciones, Jesús M. Villafáñez señala que esto es debido a que se trata de un “mercado en recesión por la crisis económica mundial”.

El valor añadido es clave para la diferenciación en un mercado tan competitivo como el actual Al hablar de objetivos y resultados, en UFI Filters también se muestran satisfechos: “el año 2008 ha sido el arranque de nuestra compañía en España y se han cumplido al 100% los objetivos que nos habíamos fijado, tanto a nivel de facturación, como de posicionamiento de marca y creación de la red de distribución”. Sin embargo, Martí apunta que, a partir del mes de septiembre, se produjo una recesión debida a la incertidumbre económica y los problemas financieros que han dado lugar a la creciente morosidad, algo que “hizo que se extremara la prudencia en nuestro

El call center de Filtros Cartés persigue una mejor gestión de la comunicación y del trabajo con los clientes a través del teléfono.

sector. La situación no ha variado desde entonces, con una relativa tendencia a estabilizarse y con unos resultados, en términos generales, positivos”. Evolución de los precios En lo relativo a la evolución de los precios en este mercado, cabe destacar la opinión de Filtros Cartés, proveedor completo de productos de filtración, basado en productos de primeras marcas, para el cual “lo más probable es que la oferta sufra una ajuste de precios, reduciéndose los márgenes en función de

Octubre ‘09

19


Fabricación

Freudenberg crea una unidad de negocio propia para filtración La División de Filtros de Freudenberg Nonwovens ha sido reorganizada recientemente en una unidad de negocio independiente dentro del grupo, con el nombre “Freudenberg Filtration Technologies”. La nueva estructura se dio a conocer a finales de año pasado y es efectiva desde enero de 2009. El objetivo de la remodelación es expandir el mercado de filtración de aire, combustible y líquido mediante el lanzamiento de soluciones innovadoras. Jörg Sievert y Andreas Kreuter, antiguos directores generales de la División de Filtros, estarán a la cabeza del equipo ejecutivo de Freudenberg Filtration Technologies. La sede central de la nueva unidad estará en Weinheim, Alemania. Según explicaba Sievert, “el mercado de la filtración es un área de crecimiento estratégico, con su propio modelo de negocio, dentro del grupo Freudenberg. Para nuestros consumidores, el único cambio será el nombre del proveedor, pero continuarán disfrutando de los mismos estándares de calidad y confianza”. Por su parte, Kreuter anunció, al hacer pública la reorganización, que “la preocupación por el aire limpio y los líquidos limpios son uno de los principales retos de la sociedad actual, y lo serán todavía más en el futuro. Freudenberg ofrece ya soluciones convincentes que mejoran la eficiencia de muchos procesos industriales, preservan recursos y protegen el medio ambiente y la calidad de vida. En Freudenberg Filtration Technologies seguiremos construyendo este cuerpo de productos y servicios”.

“La cadena de distribución se aprovisiona menos de stock y prefieren consumir conforme a necesidades puntuales”, según Filtros Cartés los costes de producción y la demanda. Tanto si el consumo disminuye, como si se mantiene o si crece (menos probable), no parece que los precios vayan a experimentar grandes cambios, aunque cabe esperar pequeñas subidas debido a las materias primas”. Y, es que, como apuntan en la empresa, la creciente entrada de productos de países con costes de fabricación más reducidos actuará como reguladora de las tarifas de los fabricantes de filtros ya asentados en el

Filtros ACM81R de Filtros Cartés.

Desde Imprefil señalan los filtros de aceite como los de mayor demanda.

mercado desde hace tiempo, que se verán obligados a competir. Para Eduardo Martí, de UFI Filters Ibérica, “España es uno de los mercados más evolucionados, dinámicos y selectivos de Europa”. Martí realiza una clasificación de este segmento derivada de las características de nuestro país, dividiéndolo en “filtros de calida media-baja sin innovación tecnológica ni presencia en el equipo original y precios muy baratos, frente a los filtros de alta calidad con innovación tecnológica y presencia en equipo original, con un precio en línea con la tecnología suministrada y siempre contrastable con la oferta económica del equipo original”. Por otra parte, como integrante del sector del recambio para automoción, los productos de filtración entran en la pugna por la liberalización del mercado, en cuanto a la situación del recambio libre frente al recambio original, “y los fabricantes de primer equipo empezarán a tener mayor presencia en el mercado de la posventa, al reducirse la fabricación de equipos nuevos”, explica Nuria Sainz. Para los portavoces de Filtros Cartés, esto generará mayor competencia y probablemente un ajuste de precios de mercado, que redundará en beneficio para el cliente final y para aquellos agentes con una muy buena política de costes y gestión de stocks. Pensando en el medio ambiente Los avances que se han producido en los últimos años en el ámbito de los productos de filtración tienen como objetivo perseguir la idea del desarrollo sostenible, tendiendo hacia elementos ecológicos, reciclables y con mayor durabilidad. En este sentido, Jesús M. Villafáñez, de Imprefil Distribuciones, apunta que “cada vez más, se producen los filtros con materiales reciclables y ecológicos, con los que al mismo tiempo se reFiltros secadores para vehículo industrial de Filtros Cartés.

20

Octubre ‘09


Filtros sistema eléctrico del vehículo. El contrapunto que argumentan sus detractores es su alto coste. En cuanto al reciclaje de los filtros, hay que mencionar que Mahle “fue pionera en el uso de cartuchos ecológicos para los filtros de aceite en vez de los habituales filtros con carcasa de acero, un uso que hoy se está extendiendo a la mayoría de aplicaciones. Al mismo tiempo, se sigue el mismo diseño en muchos de los filtros de combustible con igual objetivo”, explican sus portavoces. Otra de las novedades en este ámbito son los filtros y sistemas de filtración de combustible gasoil de tipo common-rail o multijet de UFI Filters. Tal y como afirma Martí, “dadas las exigencias de funcionamiento de estos sistemas de inyección, los elementos filtrantes tienen que asegurar la separación casi absoluta del agua en el ducen ruidos, peso, etc. Además, se incorporan nuevos gasoil y ser capaces de filtrar partículas contaminantes materiales para todos los tipos de medios filtrantes”. de diámetro realmente microscópicas”. Así, los filtros UFI de combustible de la familia H2O, y en concreto los elePor su parte, el fabricante para primer equipo Mahle, explica que, con vistas a cumplir las más exigentes mentos filtrantes compactos de tercera generación ONE, suministrados tanto a equipo original como al aftermarnormativas medioambientales, “los filtros de aire y de combustible, cuyo rendimiento tiene un importanket con la identificación de 24 ONE y S ONE NR, garante efecto en la calidad de la mezcla tizan una separación del agua en el gasoil superior UFI Filters ha presentado al 99%, gracias a su diseño y al material filtrante de combustible, en el consumo y, recientemente el filtro por consiguiente, en las emisioutilizado, y una alta eficiencia de filtración para de carburante de partículas contaminantes sólidas de diámetros nes, van integrando componentes última generación entre 3-5 micras. Estos elementos cumplen con adicionales para mejorar el control 24 ONE. y la eficiencia del motor”. Asimismo, las especificaciones y limitaciones impuestas por la normativa Euro 5. se han desarrollado nuevos filtros para minimizar ciertas emisiones Otras novedades nocivas de la combustión, como los Además, en la actualidad UFI Filters tiene denominados filtros de partículas de varios proyectos en cartera en cuanto a los motores diésel. filtración aire, aceite y gasoil, “que se están Este filtro, conocido también como desarrollando de forma conjunta con los DPF, sus siglas en inglés (Diesel principales fabricantes de automóviles del Particle Filtration), consiste en un mundo, y posteriormente estarán disponicatalizador que reduce hasta un 70% bles en las gamas de nuestras marcas UFI las emisiones de partículas contamiy Sofima para el mercado de posventa”, nantes de los diésel, de acuerdo con explica Eduardo Martí. la compañía Klarius, que sostiene, En esta misma dirección se incluyen las además, que se trata de un sistema nuevas referencias de Sofima adoptadas abierto a la auto-limpieza, totalmenpor Imprefil Distribuidores, en separadores te reciclable, y compatible con los de agua-gasoil para turismo. Imprefil ha biodiésel. De igual modo, no afecta a aumentado también recientemente la gama la garantía del fabricante, no requiede filtros para camión. re aditivos y se instala mediante un Por su parte, Mahle cuenta con “una gama sencillo proceso, ya que no implica de filtros de más de 2.000 referencias y con manipulación alguna del motor o del

Octubre ‘09

21


Fabricación una cobertura superior al 98% del parque europeo, y que se encuentra en constante renovación para adaptarse a la complejidad del parque”, según afirman en el fabricante. Otra de las novedades de los últimos tiempos es la introducción en el mercado, por parte de Filtros Cartés, de una nueva línea de mantas filtrantes, con distintos grados de filtración (G2, G3 y G4) para la prefiltración del aire, así como el siguiente paso, de filtración fina, con grado de filtración F5. Tal y como explica la empresa, todas las mantas filtrantes Aldair son ignífugas, excepto la manta F5, que en todos los fabricantes y por sus características de fabricación es auto-extinguible. Además, la marca independiente propia con la que cuenta Filtros Cartés ha introducido recientemente dos nuevas referencias de filtros secadores: AD2862 (equivalente a los ya conocidos AL12 de Mahle y TB1374X de Mann Filter) y AD42688, que se caracteriza por ser un filtro con rosca a izquierdas. En total, esta marca propia ofrece al consumidor más de 600 referencias. En la gama de filtros acondicionadores de aire, Filtros Cartés ha incluido en su oferta el nuevo Mini Acondicionador ACM61R de RMF, un filtro que, a pesar de su reducido tamaño, está preparado para todo tipo de aplicaciones en obra pública y procesos industriales. Se compone de una carcasa inyectada con conexión hembra, existiendo diversos adaptadores aptos para cada necesidad. La novedad de este producto son las válvulas de su base, que permanecen cerradas hasta que el sistema entra en funcionamiento. De esta manera, se evita el contacto continuo entre el aire atmosférico y el Z-R gel cuando no es necesario, eliminando la saturación del material secante por la humedad del ambiente. Este filtro está especialmente indicado para cajas de cambio y grupos hidráulicos. Valor añadido al producto Entre los proyectos de los fabricantes y distribuidores de productos de filtración se encuentran diversas iniciativas que van encaminadas a ofrecer a sus clientes un valor añadido, como clave para la diferenciación en un mercado tan competitivo como el actual. Muchas de ellas se han apoyado en la evolución de las tecnologías informáticas, poniendo a disposición de los profesionales del sector herramientas para la gestión diaria del negocio de sus clientes, para la bús-

Gama de productos de filtración de UFI Filters.

queda de información específica sobre la filtración, y con una constante actualización y renovación. En este sentido, cabe destacar acciones como la herramienta de comercio electrónico de Imprefil Distribuciones, conocida como “e-imprefil”. Un proyecto similar puso en marcha hace ahora siete años Filtros Cartés, y en la actualidad las operaciones a través de la web suponen un 30% de su cifra de negocio, con más de 5.000 visitas a la semana. En su página pueden consultarse “todos los datos relativos a tarifas, características técnicas, descarga de documentos, cruce de referencias y demás información relevante”, informa el proveedor. En total, existen a disposición de los usuarios más de un millón de cruces de referencias, pudiendo consultar cualquier tipo de filtro concreto y compararlo con todas sus alternativas.

Entre las novedades del sector destacan los filtros de partículas de los motores diésel, diseñados para minimizar las emisiones nocivas de la combustión Otra medida que ha puesto en marcha Filtros Cartés para reforzar su competitividad a pesar de la coyuntura económica general es la ampliación de la capacidad de sus almacenes centrales para que las empresas que consumen diversos tipos de recambios puedan desarrollar su actividad manteniendo stocks mínimos y a favor de reposiciones periódicas más frecuentes. De esta forma, los almacenes de Madrid han incrementado su capacidad en 100 pallets, asumiendo los costes de almacenamiento y garantizando el stock adaptado a sus necesidades, pero sin necesidad de mantenerlos en la cadena de distribución. Sin embargo, la iniciativa más novedosa de la empresa comenzó a funcionar el pasado mes de marzo, y consiste en un call center que tiene como objetivo permitir una mejor gestión de la comunicación y del trabajo con los clientes a través del teléfono. María Sánchez

22

Octubre ‘09



Fabricación

La crisis y la meteorología condicionan la próxima campaña de productos de invierno

El frío “calienta” el mercado Los efectos de la crisis influirán en las ventas de baterías y productos de invierno (al igual que en el resto de los sectores productivos), aunque serán las condiciones meteorológicas las que determinarán en mayor medida los resultados de los próximos meses, según los profesionales consultados.

L

24

Octubre ‘09

os agentes del sector anticipan diferentes escenarios para la próxima campaña de invierno, desde los más optimistas a otros que consideran que la situación económica determinará la evolución de sus balances. No obstante, la mayoría apuesta por el mantenimiento de las ventas como resultado previsible. En este sentido, el representante de NGK, Josep Mª Freixes, explica que el “mercado de recambios del automóvil afronta la crisis de una forma distinta al resto de los sectores productivos. “El tópico que nos dice que la menor matriculación de vehículos nuevos repercute en un mayor consumo de repuestos sigue vivo y, además, es cierto”, lo que -a su juicio- provocará que la próxima campaña sea como “mínimo” igual a la del año precedente. “Al venderse menos modelos nuevos, se comprarán más baterías para los antiguos y, por esa razón, la

venta será estable y, si las temperaturas son muy bajas, se dispararán las adquisiciones”, matiza Javier Baselga, de Exide. Se trata de una opinión compartida por Gregorio Cruz, gerente de Cruzber, quien pronostica más averías y accidentes, si se desatiende el mantenimiento como consecuencia de la inestabilidad económica. Por su parte, Juana María Sánchez, del Grupo Azimut, concreta que los productos de mantenimiento no acumularán una bajada significativa, al ser necesarios para el parque actual y contar con una mayor concienciación de su utilidad por parte de los conductores. Influencia económica Con una opinión intermedia, Oihane Goñi, de Krafft, cree que la crisis influirá en este segmento -al igual que en otros mercados-, aunque prevé que la variable meteorológica seguirá siendo el aspecto determinante en los resultados de la próxima campaña. En este mismo sentido, Hugo Beltrán, de Picoya, piensa que la inestabilidad económica condicionará las cifras, al afectar al consumo en todos los sectores y productos. “Lógicamente, las previsiones dependen del invierno” y recuerda que la pasada campaña fue buena por las bajas temperaturas. A pesar de la importancia de las condiciones meteorológicas, parte de los fabricantes y distribuidores de las referencias englobadas en la categoría de “productos de invierno” constatan los problemas derivados de la crisis económica: descenso del poder adquisitivo de la población, dificultades de acceso al crédito, alargamiento de los periodos de mantenimiento y descenso de las adquisiciones de vehículos. Sobre este aspecto, Judith Climent, de Iada, argumenta que la inestabilidad influirá negativamente durante los próximos meses, aunque las previsiones variarán en función de los agentes meteorológicos. Asimismo, José Miguel Rey, de Jope, cree que la situación económica condicionará “a la baja, ya que se han vendido muchos menos coches y, además, un gran número de clientes intenta evitar gastos, una opinión que comparte José Hidalgo, de Medaljo, quienes esperan un 50% menos en el volumen de las ventas que en 2008 por la bajada de la inversión en mantenimiento. A pesar de estas circunstancias, los resultados demuestran que el taller libre mantiene unas mejores perspectivas que las de los servicios de posventa del nuevo.


Productos de invierno

Concretando específicamente en los productos de invierno (porta esquíes, cadenas de nieve…), algunos de los profesionales del sector aluden a la relación de estas gamas con la seguridad en la conducción, lo que impediría que la crisis les afectara. Si un automovilista los necesita, no dejará de adquirir estas referencias. “Los productos que forman nuestra campaña de invierno son elementos que afectan en un modo u otro a la seguridad, por lo que la situación no debería afectarnos”, según explica Gregorio Cruz, de Cruzber, quien condiciona esta evolución al menor número de desplazamientos a estaciones de esquí o la propia climatología. Asimismo, Turisport detalla el comportamiento concreto de las cadenas de nieve, “un producto que no está tan sujeto a la crisis, quizás durante este ejercicio el cliente busque un producto más económico, sin embargo, y si el clima es adverso, tendrá que realizar una compra de alguno de estos productos para instalar en su vehículo obligatoriamente”. Por esa razón, los profesionales creen que, si la meteorología es “favorable” y nieva, las adquisiciones, a pesar de la actual situación económica, serán las mismas que las del ejercicio anterior. Esta evolución responde a la situación registrada durante el año pasado, cuando las bajas temperaturas condicionaron unas importantes ventas. El consumidor Sobre la demanda existente, los consumidores son conscientes de las necesidades de su vehículo, aunque no siempre deciden acudir a los talleres en los periodos especificados, especialmente en épocas con dificultades financieras. En este sentido, Josep Mª Freixes explica que la demanda del mercado se ajusta a las necesidades de los conductores, aunque se produce simultáneamente un retraso en la entrada en el taller -en periodos de crisis- y un aumento de los vehículos que necesitan ser atendidos. En este proceso influye el consejo del profesional de la reparación, así como las situaciones meteorológicas adversas y la cautela en términos económicos, lo que provoca que muchos de los profesionales consultados consideren que los resultados no cambiarán respecto a 2008.

Desde Krafft opinan que la población sí invierte en el mantenimiento de sus vehículos, aunque esta demanda se centra especialmente en los aspectos mecánicos de los coches (aceites, anticongelantes…) y no en lo referido al mantenimiento y limpieza de los vehículos (limpia salpicaderos, abrillantadores…). “El año pasado fue un año con un invierno duro, por lo que los productos de esta época tuvieron un comportamiento ascendente”.

La concienciación de los consumidores deriva hacia el anticongelante, las escobillas y las cadenas, frente a la revisión necesaria de la batería o su cambio al tener más de 4 o 5 años Esta compañía, que ha presentado un champú sin agua, cree que el conductor -con mucha experiencia en la carretera- es consciente de los peligros que conlleva el tiempo adverso y anticipa la compra de este tipo de productos, mientras que la mayoría de la población adquiere estos modelos cuando ya le afectan los problemas meteorológicos. Con un matiz diferente, Hugo Beltrán, de Picoya, apunta que el “mantenimiento es muy reducido y que el conductor trata de “salvar el momento”, lo que implica que las previsiones de los consumidores no existen, aunque éstos sean conscientes de las necesidades del vehículo. Para la venta de productos de invierno, José Miguel Rey añade que, “si nieva, se venderán cadenas, pero en el caso contrario muchos clientes pasarán sin ellas” y recuerda que la pasada campaña comenzó “muy mal” y que cuando comenzó a nevar, terminó “bastante bien”. Se trata de una situación que obedece al hecho de que la mayoría de los conductores espera a la llegada del frío para la adquisición de este tipo de referencias, salvo en el caso de los habitantes de zonas montañosas. “Los usuarios se preocupan del vehículo, porque éste debe de mantenerse durante más tiempo en condiciones optimas de uso, no podemos cambiar tan alegremente de vehículo como antes, la demanda ha sufrido

Octubre ‘09

25


Fabricación ñía propone su nueva referencia Glycogel Organic 50%. Referidos a los equipos para los deportes de nieve, Gregorio Cruz explica que la demanda de porta esquíes se va contrayendo año a año, al utilizar el interior del vehículo para transportar las tablas. Asimismo, Turisport, firma que considera que el principal reto Mejores precios del sector es superar la adversa Frente a estas opiniones, Exide situación por la que se encuenTechnologies cree que se cuida tra la economía en general, apuny se repara menos el vehículo, se ta que los consumidores son cada alargan los mantenimientos y se vez más previsores, especialmente buscan mejores precios, si es posien el caso de aquellos que residen ble con una buena marca. La conciencerca de zonas montañosas o que acuden ciación existente de los consumidores deriva Michelin Easy Grip, frecuentemente a la montaña, mientras que hacia el anticongelante, las escobillas y las de Turisport. reconoce la importancia de la sensibilizacadenas, frente a la revisión necesaria de la ción de la administración en esta materia. batería o su cambio al tener más de 4 o 5 años. “La calidad en baterías es fundamental y, así, lo demanda Iniciativas de demanda el mercado, seguido como factor por el precio en la Con el objetivo de fomentar la demanda, las camelección de la decisión final, no siendo la garantía un pañas invernales o estivales son unos periodos factor decisivo”, según añade Javier Baselga. tradicionales de aumento de las ventas, aunque dependen de las condiciones meteorológicas. Ante esta situación, los fabricantes y distribuidores desarrollan actividades promocionales para atraer a los clientes. En el caso de NGK, Josep Mª Freixes detalla que no solo cuentan “los objetivos comerciales para conseguir una mayor venta, sino que analizamos cuidadosamente las necesidades de la distribución, así como las del consumidor final”, mientras que Jope prepara Para Iada, los clientes invierten en su automóvil, esta campaña con la confianza de que será “buena” aunque “alargan los mantenimientos, reparan lo justo con un aumento de las cifras de producción, a pesar y esperan que sea estrictamente necesario hacer de la crisis. algunas reparaciones”, añade Judith Climent, quien Picoya también continuará con sus acciones comerreconoce que el consumidor debería saber que el ciales con la misma intensidad, con el lanzamiento refrigerante es necesario durante todo el año, no solo de un nuevo catálogo, visitas de productos y nuevos para el frío, ya que la función más importante no lanzamientos, entre los que se incluye su cadena de es la protección ante las nieve X, que trata de romper el mito de la dificultad bajas temperaturas, de montaje de las cadenas de acero tradicionales, así como su funda de tela para nieve Trendy. sino la refrigeración Ante esta temporada, Medaljo, que destaca la del motor. Ante existencia de pocas novedades por la carencia de esta necesidad, inversión, apostará por algún tipo de iniciativas, esta compacon regalos y descuentos en las compras de sus un giro hacia la calidad, el cliente pregunta cualidades del artículo, garantía, prestaciones, etc...”, añaden desde Azimut, quienes apuestan por campañas promocionales para que el distribuidor, así como su participación en diversas publicaciones para fomentar el consumo.

Para fomentar la demanda, las campañas invernales o estivales son unos periodos tradicionales de aumento de las ventas, aunque dependen de las condiciones meteorológicas

Cadenas para nieve de Jope.

26

Octubre ‘09

Porta esquíes de Cruzber.


Productos de invierno

productos, mientras que Exide desarrollará promociones para el prescriptor y ofertas especiales, para transmitir una imagen de calidad a precio razonable. Novedades Medio ambiente, calidad, innovaciones tecnológicas y seguridad son algunas de las características de los nuevos modelos de baterías y productos de invierno. Es una muestra de que el sector, a pesar de las restricciones económicas, continúa apostando por la inversión en I+D+i. En el caso de Johnson Manager España, esta firma apuesta por la calidad, la tecnología y la experiencia y, como muestra de ello, destaca sus rejillas Power Frame. Además, esta compañía valora el lanzamiento de sus nuevas baterías Varta Promotive (Silver, Blue y Black), una gama diseñada para satisfacer todas las aplicaciones y equipamientos de los vehículos industriales (con máxima duración y rentabilidad). Asimismo, las innovaciones de NGK se fundamentan en su apuesta por la preservación del medio ambiente y especifica -en ese apartado- el uso de materiales preciosos (Iridio, Platino) y su diseño de bujías, así como su gama D-Power de calentadores para facilitar un arranque en un menor tiempo, mientras que Jope ha ampliado su catálogo con una nueva medida más grande de cadenas metálicas para vehículos 4x4 y otra textil para vehículos dotados con neumáticos grandes. Por su parte, Cruzber ha presentado su nuevo porta esquíes, en dos versiones para 4 y 6 pares de esquíes Ski Rack, mientras que en cadenas de nieve ha incorporado a su catálogo todos los productos de la firma sueca Thule. Entre las novedades de Azimut Electronics, orientada al segmento de la creación y gestión de la energía eléctrica dentro del vehículo, se enmarcan sus referencias orientadas hacia el futuro de un vehículo sostenible. Por su parte, Proquimetal cuenta con su gama 3CV para garantizar la seguridad del vehículo ante el frío, la nieve y los riesgos de las bajas temperaturas. Entre estas novedades se incluyen sus anticongelantes orgánicos de uso directo y larga duración, con un punto de congelación de entre -18ºC y -30 ºC y homologados por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), según la norma UNE 26-361-88. Además de esta línea de productos destacan las referencias de esta compañía en anticongelantes no orgánicos, escobillas (línea convencional y la nueva generación 3CV Arco), así como cadenas, baterías, descongelador de parabrisas

Octubre ‘09

27


Fabricación En este mismo sentido, Jope reconoce un aumento de los impagados, concursos de acreedores y cierres de empresas, así como la falta de ayuda de los bancos y compañías aseguradoras, como consecuencia de la crisis económica. Además de los actores tradicionales de la crisis, las empresas del mercado se enfrentan a una bajada de los precios, lo que provoca una fuerte competencia, así como la búsqueda por parte de los automovilistas de recambios baratos y la presencia de productos de calidad inferior. Los clientes están “desorientados” por la oferta del “más barato”, lo que ha provocando que el mercado cuente con referencias de bajo precio que “no cumplen con los mínimos de calidad”, añade Picoya. Además, Medaljo destaca la inseguridad de las empresas, los problemas de morosidad, el cierre de la operatividad de los bancos y la bajada de las ventas y, ante ello, demanda una mayor confianza de las entidades financieras. y anfivaho y repelente de lluvia, entre otros. Durante la temporada de invierno, Turisport incidirá también en las cadenas de nieve Spikes-Spider y el nuevo producto en cadena tipo textil, Michelin Easy Grip. En materia de baterías, AZ España cuenta con diversas referencias que tratan de responder a las necesidades del mercado y, entre ellas, reseña el modelo Buffalo Bull SHD para vehículos industriales, así como Running Bull AGM, de Banner, con un 10% más de rendimiento y más respetuosas con el medio ambiente, entre otras propiedades.

Medio ambiente, calidad, innovaciones tecnológicas y seguridad son algunas de las características de los nuevos modelos de baterías y productos de invierno También en este mismo segmento, Exide asegura que las últimas innovaciones en esta materia son los modelos de baterías de recombinación herméticas y micro-híbridas, con materia activa de alta densidad que permite una mejor recarga de sus baterías. Retos del mercado La crisis del ladrillo afecta a todos los sectores, aunque “el dinamismo del mercado de los recambios se está sobreponiendo y saliendo del atolladero, con sus grupos en general bien dirigidos, con almacenistas experimentados y con talleres profesionalizados”. Además, el sector ha resuelto los problemas de stocks excesivos, mientras que la distribución es “extremadamente ágil y la formación a todos los niveles ha alcanzado un buen nivel”, aunque los profesionales recuerdan la necesidad de mejorar los compromisos económicos adquiridos con cada proveedor.

28

Octubre ‘09

Las baterías Como principales problemas y retos específicos para las baterías, Johnson Manager España señala el alza del precio del plomo, una de las materias primas de estos acumuladores. Por esta razón, su influencia en los costes es cada vez más acentuada y se constata en los incrementos de los precios de estas referencias. Esta situación genera un ajuste mensual de la tarifas, así como un periodo de incertidumbre “no somos capaces de conocer qué valor tendrá el plomo el mes siguiente”, precisan. Otros de los aspectos reseñados para este segmento es el nuevo real decreto relativo a la recogida de baterías usadas, así como los buenos comportamientos en los pagos de sus clientes. En esta misma materia, Azimut destaca los problemas que surgen para incorporar nuevas tecnologías. En este aspecto, la empresa pide que las autoridades impulsen esta materia, con el objetivo de reducir la dependencia del petróleo y de apoyar nuevas fuentes de almacenamiento y destino de la energía cada vez más eficientes, además de hacer llegar al consumidor que un buen mantenimiento preventivo del vehículo evita reparaciones costosas. Por su parte, Exide sólo aspira a mantener unos márgenes razonables y a concienciar a los consumidores y usuarios de la prevención en el recambio de baterías, para evitar averías imprevistas en invierno; mientras que Cruzber añade que la situación de crisis ha generado diversos problemas en toda la cadena (fabricantes, distribuidores, tiendas y talleres), ya que la falta de liquidez ha obligado al cierre a varias empresas y a la mayoría a desprenderse de parte de sus stocks mediante devoluciones a los fabricantes. Ante esta situación, se aboga por un diálogo y una estructuración adecuada del sector. Ana Baz


RADDistribución R Opinión

& RA

Serca celebra su XX Congreso Crecer un 40% en los próximos cinco años y hacerlo contando sólo con aquellos proveedores que les apoyen. Así de claro y rotundo se mostró Carmelo Pinto, director general de Serca, en el XX Congreso del grupo, celebrado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. Una reunión de trabajo en la que se realizó un repaso a la trayectoria de Serca, que cumplía dos décadas de reuniones de este tipo.

34

38

IV Convención Talleres Star

37

I Congreso Talleres DP

III Convención Cecauto Centro

Octubre ‘09

29


Distribución

El grupo celebró su XX Congreso en Córdoba recordando su evolución y convocatorias anteriores

Serca, sin medias tintas Crecer un 40% en los próximos cinco años y hacerlo contando sólo con aquellos proveedores que les apoyen. Así de claro y rotundo se mostró Carmelo Pinto, director general de Serca, en el XX Congreso del grupo, celebrado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. Una reunión de trabajo en la que, además de conocer un poco más de la situación actual de la agrupación y tratar de vislumbrar las claves de la situación económica actual, se realizó un repaso a la trayectoria de Serca, que cumplía dos décadas de reuniones de este tipo.

L

30

Octubre ‘09

a apertura del XX Congreso de Serca, “el más numeroso”, con la asistencia de 211 personas, recayó en el presidente del grupo, Agustín García, quien, como no podía ser de otra forma, comenzó su exposición haciendo referencia al evidente “frenazo” producido por la situación general de crisis que, en sus palabras, ha afectado a todos los actores de la posventa. A este respecto y en lo relativo a la incidencia de dicha crisis en los distribuidores de recambios, el presidente de Serca hizo referencia a una serie de factores claves para que éstos puedan reaccionar a tal situación. Entre ellos, remediar la morosidad de los clientes, mejorar el control de los stocks, así como la importancia del factor precio, es decir, mantener la calidad de servicio con un control de costes. Para García, en un sector en el que la oferta supera con creces a la demanda, “los errores se pagan muy caros”. Posteriormente, el presidente de Serca insistió en uno de los asuntos más tratados en los últimos tiempos en este tipo de foros, la cada vez mayor competencia de los marquistas y de sus servicios de posventa, solicitando una reacción para que los proveedores de Serca sean conscientes de que “com-

prándonos a nosotros salen ganando”. Para Agustín García, la palabra clave en esta relación es confianza, “es lo que pedimos a nuestros proveedores”. Antes de finalizar su discurso y recurriendo al eslogan del congreso “Nuevas ideas. Nuevos retos”, García recordó la importancia de invertir en la formación de los trabajadores como “activo fundamental de las empresas”, afirmando que “sólo las empresas más preparadas permanecen. En Serca tenemos una fe ciega en que estamos preparados”. V Congreso de SPG en Valencia A continuación, el responsable de SPG Talleres y del departamento de maquinaria de Serca, Juan Carlos Rico, inició su discurso informando acerca de la situación actual de la red de talleres promovida por la red, que cuenta, a día de hoy, con un total de 156 talleres, además de cinco por confirmar. Todos ellos repartidos a los largo de 35 provincias de la geografía española en los que la enseña está presente, con la única excepción de Baleares y La Rioja. En cuanto a las principales acciones desarrolladas por la red durante el año que está a punto de finalizar, Rico se refirió fundamentalmente a tres: la cam-


Serca Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca.

paña informativa por medio de un póster sobre la firma de la orden de reparación dirigida tanto al usuario final como al taller, la formación a los miembros de la red, con cursos sobre los sistemas de organización de la producción en el taller y, por último, la elección de Valencia como ciudad que acogerá el 28 de mayo de 2010, el V Congreso de SPG, en el que la red celebrará, asimismo, su décimo aniversario. Con el fin de exponer los servicios en los que se sustenta la red SPG Talleres, Juan Carlos Rico planteó un interrogante a los asistentes “¿cómo puede ser competitivo un taller actualmente?”. Para resolverlo, el responsable de la red desglosó una serie de requisitos tales como la necesidad de una buena imagen tanto interna como externa que “debe estar debidamente cuidada”, la existencia de una recepción y sala de espera, la importancia de escuchar adecuadamente al cliente, sistemas de protección del vehículo, formación (tanto en atención al cliente como en gestión y organización), vehículos de cortesía y de sustitución, seguro de responsabilidad civil y un adecuado equipamiento (diagnosis, aire acondicionado...). Por último, Rico se refirió al nuevo catálogo de maquinaria de Serca, el cuarto, y que consta de 62 páginas en las cuales aparecen un total de 96 artículos de 16 familias diferentes de productos.

Pinto acompañado del presidente del grupo, Agustín García.

Juan Carlos Rico, responsable de la red de talleres promovida por Serca anunció la elección de Valencia como ciudad que acogerá el V Congreso de SPG Talleres, en el que la red celebrará su décimo aniversario En referencia a esta última aplicación, utilizada desde hace ya 10 años, Colomé insistió en su aprovechamiento, ya que según sus propias palabras, se trata de una aplicación “que al taller le queda como un guante. Ayudamos al taller a gestionar su empresa”. Finalmente, el responsable informático de Serca anunció la creación de una nueva aplicación, denominada Serca Infos, y que será incorporada a la web próximamente. Y hablando de crisis, surgió la figura del marketing como manera de activar las ventas, de la mano de Víctor Baixeras, director de Marketing y Comunicación del Grupo Serca, quien aprovechó el congreso del grupo para reivindicar la importancia del marketing dentro de las empresas y analizar su destacado papel en Serca desde el año 1996. Leopoldo Abadía, autor del libro sobre “La crisis ninja”.

Informática y marketing, imprescindibles Como no podía ser de otra forma, Pere Colomé, responsable de informática de Serca, aprovechó su turno para alabar las bondades de la página web del grupo, www.gruposerca.com, resumiendo los servicios contenidos en el portal y dirigidos a talleres, socios y proveedores por medio de las aplicaciones desarrolladas por el grupo: Serca Consumos, Serca Tarifas y Serca Gestión.

Octubre ‘09

31


Distribución Para ello, Baixeras realizó un resumen de las acciones de marketing llevadas a cabo por su departamento a lo largo de los últimos años, así como de las más recientes, entre las que se encuentran una amplia presencia en los medios de comunicación, el desarrollo de su imagen, los cursos de formación a talleres, promociones, congresos, rediseño de la web... Baixeras no quiso finalizar su intervención sin insistir en el gasto en marketing como una inversión necesaria y en realizar una petición dirigida directamente a los fabricantes de que “aporten algo más”. ¿Qué hace Ancera? Tras comenzar su tradicional intervención con el agradecimiento a Serca por hacer crecer al sector de la distribución de recambios gracias a su implicación, el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, inició su intervención preguntándose “¿Qué hace Ancera por los recambistas?” e insistiendo en la lucha permanente de la patronal por alcanzar una posventa libre y competitiva.

El director general de Serca, Carmelo Pinto, señaló que le da “vergüenza” que ningún grupo “haya hecho nada con el Reglamento 1400/02 y ahora pida que nos favorezcan con una norma específica” Posteriormente, Cuerno pasó a enumerar los asuntos que están encima de la mesa de la asociación y que más preocupan al sector en estos momentos, entre los cuales destaca, dentro del enfrentamiento posventa marquista y multimarca, el futuro marco jurídico de competancia para la posventa multimarca cuando expire el 31 de mayo de 2010 el Reglamento 1400/2002. Cuerno hizo menció también a la norma Euro 5, destacando la importancia de haber conseguido para los talleres multimarca el acceso al número de bastidor completo, el cual posibilita al reparador la identificación exacta de la pieza, lo que evita devoluciones, acceder a la información técnica del vehículo antes de su puesta en venta y la realización de los baremos de tiempos. A continuación, el presidente de Ancera habló de “batalla de largo recorrido” para referirse a la presencia

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera.

32

Octubre ‘09

Víctor Baixeras, responsable de Marketing de Serca.

de recambios usados de desguaces en el mercado, concretando en las recientes dificultades en el caso de la ley sobre baterías usadas, “porque todo el mundo quiere recogerlas”. Miguel Ángel Cuerno finalizó su intervención más reivindicativo que nunca insistiendo, por una parte, en una dura crítica a la campaña de comunicación desarrollada el pasado verano por el grupo editorial G+J y denunciada por Ancera por considerarla ofensiva para el taller multimarca y por otra en alertar a talleres y recambistas sobre las acciones irregulares llevadas a cabo por parte de algunas aseguradoras al presionar a los talleres para la compra de piezas del constructor. Cetraa también estuvo Si bien no estaba previsto en el programa original del congreso de Serca, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, Cetraa, tuvo también su espacio en el turno de discursos de la mano de su presidente, Francesc Faura, el cual se refirió a la respuesta que la Confederación ha remitido a la Comisión Europea en torno al Reglamento 1400/2002 y en la que la patronal aboga por una correcta adecuación de dicho reglamento. Faura insistió, además, en la importancia de reparar el vehículo en garantía en cualquier taller multimarca

Pere Colomé, responsable de Informática de Serca.


Serca Francesc Faura, presidente de Cetraa.

Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres.

“siempre abanderado” y recordó la reciente integración de Cetraa en la Asociación Internacional de la Carrocería (AIRC), entidad que reúne a 14 asociaciones nacionales de la especialidad en Europa, Estados Unidos y Japón. Arenga a los proveedores Carmelo Pinto, director general de Serca comenzó su alocución presentando a los cuatro nuevos socios que ha incorporado el grupo en el último año (Ribot Recanvis, Oliva Hermanos, Reymo y Recanvis Dacor) para dar paso a un ejercicio de nostalgia en el que mostró los 20 congresos que ha realizado el grupo, en los que siempre han aparecido temas recurrentes como los p.v.p, la formación al taller o los reglamentos de distribución. A continuación, Pinto realizó una panorámica de la situación económica española, con un 18% de paro y unas ventas de vehículos “que tardarán entre 5 y 10 años en volver a situarse a los niveles de 2006”. En este contexto, los talleres multimarca tienen caídas entre el 7 y el 8% de su actividad, mientras que el concesionario las sufre de entre el 10 y el 12%. Por lo que respecta a los fabricantes de componentes, sus perdidas las cifró en un 8%, señalando que los distribuidores han comprado menos “porque han tirado mucho de stock”. Asimismo, el director general de Serca señaló que le da “vergüenza” que ningún grupo “haya hecho nada con el Reglamento 1400/02 y ahora pida que nos favorezcan con una norma específica”. El ponente recordó al auditorio que Serca crece con cifras de más de dos dígitos en los últimos cinco años (salvo 2008, que sólo creció un 3% y 2009, que espera cerrar con cifras similares a 2008) y vaticinó que el grupo “quiere crecer un 40% entre 2010 y 2014”. Para ello, Carmelo Pinto quiere contar con los proveedores, a los que dedicó su tradicional arenga, exhortándoles a que ayuden más a los recambistas, tanto a que éstos vendan como a que cuenten con un stock correcto. Pinto calificó este año como “catastrófico con los proveedores, ya que el servicio se realiza tarde, los delegados zonales ni acuden a vernos, la atención telefónica sencillamente no exis-

te. Habrá que devolver alguna letra a ver si así nos prestan atención”, apostilló. Del mismo modo, Pinto recordó que el grupo “se desmarcará de los proveedores que no nos permitan seguir creciendo y siendo competitivos. Y aquellos que sí se lo permitan a otros y no a nosotros no estarán en nuestra lista de proveedores. La encuesta 47 de los 56 fabricantes y 58 de los 71 distribuidores participaron en una encuesta coordinada por Miguel Fiter (Mahle) y José Juesas (Auto Recmabios Segorbe). En ella se analizaron aspectos como el servicio, la formación e información, las garantías, la gestión de stocks o la fidelidad y el compromiso. Por lo general, proveedores y distribuidores coincidían en lo esencial y se abrió un debate en el que se plantearon diversas cuestiones: si los proveedores deben cobrar penalizaciones por falta de servicio, si los recambistas realizan demasiados pedidos urgentes y no penalizados, si se debería abonar la mano de obra al taller en las garantías, si los proveedores “sangran” a las tiendas con las regularizaciones de stocks, etc. Tras la comida, Leopoldo Abadía, “un joven de 75 años” autor del libro sobre “La crisis ninja” trató de explicar de forma amena y clara al auditorio la génesis de la actual recesión. Entre las recetas que Abadía aportó para salir de esta situación, destacaron “el optimismo -entendido como la necesidad de sacar el mejor partido posible de una situación concreta-, evitar las distracciones y ser prudentes, esto es, volver a gastar lo normal y no ser ni demasiado audaces ni demasiado cobardes”. El ponente aludió al sentido común, señalando que de esta crisis “nos tienen que sacar las empresas. Todo lo que se haga por ayudarles es bueno, ya que son ellos quienes contratan a la gente y reactivan la economía” y abogó porque la gente trate de entender el máximo posible de toda la información que recibe. El Congreso finalizó con una cena de gala animada por una chirigota cordobesa. Durante la misma se recordó a los proveedores premiados a lo largo de los 20 congresos y se otorgó el Premio al Mejor Proveedor de 2009, que en esta ocasión recayó en Road House. Gema Ortiz / Juanjo Cortezón

Octubre ‘09

33


Distribución

La red celebró su IV Convención en Toledo, debatiendo sobre la actualidad del sector reparador

Talleres Star presenta GecDoc a sus asociados El Hotel Beatriz de Toledo fue el marco escogido por Gecorusa y Talleres Star para celebrar la IV Convención de la red de negocios de reparación, que reunió a cerca de 400 personas entre distribuidores, talleres, proveedores y prensa especializada. El acto sirvió, además, para presentar a la red el programa de gestión GecDoc.

Javier Herrero, fundador de la red Star.

R

34

Octubre ‘09

amón Otero, presidente de Gecorusa, abrió la reunión aludiendo a los numerosos cambios acontecidos en el sector. “La red lleva ocho años en los que el mercado se ha movido mucho. Desde Gecorusa y Star es una obligación atender a esos cambios para crear herramientas y servicios que faciliten la labor a los talleres en una época en la que la innovación y la diferenciación son claves”. A continuación, Javier Herrero, fundador de la red Star y uno de los creadores de Gecorusa resumió la trayectoria del grupo y de la enseña y puso el énfasis en que Star “facilita al taller aspectos a los que difícilmente podría llegar en solitario”. Herrero también habló con mucha claridad sobre la necesaria fidelización de los talleres “que aún no es la que queremos. Ni los proveedores ni nosotros obtenemos aún el retorno que buscamos. Si fuéramos capaces de demostraros todos los recursos que destinamos a los talleres, deberíamos poder pediros reciprocidad y solicitaros que nos compréis lo más posible”. Por todo ello, el fundador de Star enumeró los principales servicios que se ofrecen a la red, entre los que destacan la financiación sin riesgo de impagados (en un momento en que el sector del automóvil está en el punto de mira del sector bancario), garantía de las reparaciones en toda la red, una imagen muy sólida

(acompañada de campañas de marketing y publicidad, casi 30 desde que se iniciaron, “con detalles para los clientes que cumplen también con una función publicitaria”) y, sobre todo, facilitar la labor de la reparación. Herrero calificó de “muy jodido” el futuro de los talleres de reparación, ya que España cuenta con más del doble de talleres por conductor que la media europea. Si a eso se le añade la globalización (“cada vez nos parecemos más a nuestros colegas de otros países), el efecto crisis (los coches recorren menos kilómetros y las operaciones de mantenimiento se distancian cada vez más, por lo que se reducen las intervenciones). El fundador de la red Star aportó algunos datos de la situación actual del sector, en el que un 48% de los distribuidores afirma tener retrasos en los pagos y un 22% de los talleres está en dificultades económicas. Por ello, recordó algunas de las claves para el futuro, en el que quedarán los negocios de reparación mejor preparados: los que tengan un buen control de la gestión del taller, buena formación a sus empleados, sean capaces de realizar una correcta diganosis y cuenten con ayudas como el diagnóstico a distancia, dispongan de una adecuada estrategia de marketing y ofrezcan un servicio acorde con los tiempos a un

Julio/Agosto ‘09

34


Star Fernando Checa, responsable de Star.

cliente cada vez más informado y bombardeado por ofertas de los distintos canales. Ayudas al taller La siguiente intervención corrió a cargo de Luis Robles (Cars Marobe) que explicó la actividad de su empresa tanto a nivel formativo como de asesoría técnica. Además, presentó el nuevo portal técnico de la firma www.cars112.com, en el que los reparadores pueden encontrar desde información técnica hasta una base de datos con las averías recurrentes en los vehículos. Cars Marobe, además, ha puesto en marcha un servicio de diagnosis remota, que permite el acceso desde la central de la firma a cualquier taller vía internet para ayudarle en diversos procesos de la diagnosis, como codificaciones o actualizaciones. Robles, además, recordó algunos de los valores diferenciales de su compañía, como la creación de documentación propia para los cursos, profesorado con docentes exclusivos para la red continuamente reciclados y con experiencia, un catálogo actualizado de cursos, una alta especialización en sistemas diésel y un asesoramiento técnico con un 94% de incidencias atendidas en la primera comunicación y un 96% de ellas solucionadas, entre otros aspectos. Por su parte, Fernando Checa presentó al auditorio el programa GecDoc que se ofrece a los talleres clientes de Gecorusa y que aúna información técnica (operaciones de mantenimiento recomendadas, por ejemplo) con la posibilidad de realizar consultas en piezas de más de 175 fabricantes y 25.000 tipos de vehículos, realizar pedidos y elaborar presupuestos personalizados entre otras funciones. La jornada de trabajo se completó con la intervención de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, que resumió las actividades de la asociación, de Aecar y del lobby Ecar, así como algunas actuaciones ilícitas de aseguradoras contra las que ha iniciado acciones legales la asociación. Juanjo Cortezón

Octubre ‘09

35


Distribución

Certificadas en calidad y medio ambiente 15 empresas asociadas a Amarauto

L

as empresas asociadas a Amarauto, que se acogieron el año pasado a las ayudas a la Implantación de Sistemas de Calidad de Amarauto, ISO 9001 y 14001, han superado las auditorias, siendo certificadas. Concretamente son, Aguilera e Hijos, Comercial Aguilera, Ankar Neumáticos y Talleres SL, Interauto, Ferapa, Frera, Neumáticos Medina, Neumáticos y Servicios Alcorcón SL, Recambios Condes, Recambios Getafe, Recambios Rada, Repuestos Reyes, Lucauto, Vencomauto y Vulcanizados Sánchez. Todas ellas implantaron, además, un sistema informático que les ayuda a gestionar sus empresas dentro del plan de modernización y mejora tecnológica del Imade.

La asociación apuesta por la formación específica en el sector

A

marauto continúa en conversaciones con la Comunidad de Madrid buscando adecuar la formación a la realidad del sector. “Hoy en día no existe una oferta atractiva para los jóvenes que los encamine hacia nuestro sector de la distribución y venta de recambios de automóvil, ya que dentro de los cursos de automoción que se imparten en las escuelas de formación, solo se dirige a los alumnos hacia la reparación, no ofertándose cursos de venta y gestión de recambios”, aseguran los máximos responsables de la asociación. Según Amarauto, la necesidad de profesionales que tiene el sector de la distribución justifica que la administración tome cartas en el asunto y solucione esta deficiencia que desde el organismo se viene detectando y denunciando.

36

Octubre ‘09

Amarauto logra una subvención para la nueva herramienta Emira-Integra 3.1

C

omo en años anteriores, la Asociación Empresarial Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos, Amarauto, ha conseguido financiación del Instituto Madrileño de Desarrollo “Imade”, que va encaminada a la implantación de la herramienta de software Emira-Integra 3.1 para la gestión integrada de la empresa. Como valor añadido, Amarauto pone a disposición de sus asociados un servicio de implantación y certificación de la ISO 9001 y 14001. El número de licencias que este año se han conseguido son 16, por lo que se procederá a su implantación por riguroso orden de solicitud.


Cecauto

Proveedores, talleres y tiendas se reúnen en la III Convención del grupo

“Cara a cara” con Cecauto Centro

U

na convención original, pero que cumplió con creces su objetivo. Así podríamos definir la feria que organizó Cecauto Centro en sus instalaciones con motivo de su III Convención. Con el eslogan “Cara a cara”, se trataba de demostrar a talleres y tiendas “lo que es y lo que representa Cecauto. Muchas veces nos piden piezas y no saben lo que hay detrás, la estructura y la plataforma logística con la que cuentan”, explican desde el grupo. Así, en el exterior de sus instalaciones de Coslada (Madrid), se dieron cita una treintena de stands de proveedores al aire libre,

Mendo y Miguel Menéndez), de la central del grupo (Bernardino Sánchez y Rubén Sánchez) y Miguel Ángel Cuerno y Miguel Ángel Obregón en nombre de Ancera y Sernauto. Fue el único acto protocolario en una jornada marcada por un ambiente muy distendido. La jornada se completó con una cena de gala en un restaurante a pocos kilómetros de las instalaciones. En ella intervino Jesús Lucas, gerente de Cecauto Centro y Antonio Pujadó, director general de Cecauto, quien aseguró que repetirán la experiencia en otras delegaciones del grupo. tanto de recambios (NGK, Tudor, Dayco, Road House, Mann+Hummel, Brembo, Federal Mogul, ZF Trading, Tenneco, LuK, Valeo...) como de equipamiento (Tecnotest, Velyen, Brain Bee, Vteq...) y otros como Cars Marobe (formación) o Goodyear-Dunlop (neumáticos), con comida y bebida para todos los asistentes y visitas organizadas a las instalaciones, que conformaron una puesta en escena tan original como efectiva. El resultado: más de un millar de visitantes se pasó por las instalaciones del distribuidor durante el tiempo que duró la muestra (el sábado, durante todo el día y el domingo por la mañana). La inauguración de la convención corrió a cargo de responsables de Cecauto Centro (Jesús Lucas, Antonio

Premios y reconocimientos Tras la cena, Cecauto Centro también entregó los premios a los talleres y distribuidores más destacados. En el caso de los primeros, los galardonados fueron Talleres Garzón Truck y Mijai Motors, ambos en la provincia de Toledo. En el caso de los premios Camilo a los recambistas, fueron a parar en esta ocasión a los madrileños Euro Recambios Cleis y Auto Repuestos Santi. Para finalizar, Juan Rodríguez, de Automóviles Odeón, recibió un reconocimiento por llevar una década como socio de Cecauto. Odeón, situado en Colmenar Viejo, da servicio a la Sierra Norte de Madrid. Juanjo Cortezón

Octubre ‘09

37


Distribución

Su puesta de largo tuvo lugar en su primer Congreso Nacional celebrado en Toledo

Talleres DP, más verde todavía Con el principal objetivo de promover su red de talleres dotándole de un mayor empuje, y bajo el lema “Seguridad y Fiabilidad”, Fernando Riesco, gerente de Dipart, dio a conocer el cambio en la denominación, que no color, de Talleres Verdes a Talleres DP, en su primer Congreso Nacional celebrado en Toledo y al que acudió una amplia mayoría de los integrantes de dicha red de talleres multimarca.

B

ajo el propósito último de convertir a Talleres DP en centros de reparación integral del automóvil, dicho encuentro fue el marco elegido para dar a conocer a sus miembros las líneas a seguir de cara al futuro, entre las cuales destaca, además de la firme intención de aumentar su presencia en aquellas zonas en las que aún no está implantada la red, la mejora del concepto de fiabilidad y seguridad de cada uno de los miembros de la red.

Riesco se refirió a realizar cambios formativos, poniendo el acento en cursos más prácticos y de la mano de las nuevas tecnologías, y al uso de Internet como medio de comunicación Todo ello, con la ayuda de Dipart, el grupo de distribución de recambios heredero de Biguisur y promotor de la renovada red de talleres independientes, que, en palabras de Fernando Riesco, director general de la agrupación, “no es un grupo de compras ni quiere tener ese concepto”, sino que es una empresa de

38

Octubre ‘09

servicios con dos líneas de trabajo, la red de distribución y la de talleres y con una misión, “poner en manos de sus franquiciados, todos los servicios necesarios para mejorar la competitividad y el crecimiento de cada uno de sus negocios”. Presente y futuro Después de un breve repaso de la historia de Talleres Verdes, tras el cual lamentó no haber podido mantener el concepto y la imagen de una de las redes de talleres pioneras en España nacida en 1996, Riesco resumió las principales metas de la, ahora, Talleres DP centrándose en lograr de sus miembros una solución global en la que la formación a los talleres tenga un amplio protagonismo. A este respecto, Riesco se refirió a realizar cambios formativos, poniendo el acento en cursos más prácticos y siempre de la mano de las nuevas tecnologías, así como el uso de Internet como medio de comunicación. Para ello, el director general de Dipart anunció el desarrollo de una nueva herramienta online para el franquiciado, la nueva página web de Dipart, www. dipart.es, portal desde el cual todos sus miembros podrán elaborar, a partir de este momento, sus pro-

Julio/Agosto ‘09

38


Dipart Fernando Riesco, director general de Dipart.

Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP.

pias promociones y ofertas con el fin de exponerlas en sus centros de trabajo. “No queremos sólo transmitir imagen, queremos crear un punto de referencia”, afirmó Fernando Riesco, quien, durante su intervención en el primer congreso de la enseña, insistió también en la necesdiad de crear un enlace directo entre la red y los centros de reparación, así como la disminución de los impagados y la elaboración de una campaña de comunicación funcional y variable como arma de venta y elemento de comunicación. Continuidad A continuación Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP, departió sobre la imagen corporativa de la nueva red de talleres refiriéndose a ella como “una incorporación a un logo”, lo que lejos de suponer un cambio del funcionamiento global de la red, viene a significar “una mejora que nos ofrezca a todos un centro de reparación integral del automóvil”. Otro de los temas tratados por el coordinador de la red es el de las garantías, incidiendo en el hecho de que el 68% corresponden a solicitudes resueltas por medio del “taller amigo” lo que en palabras de Miranda, se trata de una “búsqueda que no es ninguna garantía”, mientras que el 6% corresponden a garantía de la pieza.

Con respecto a otros objetivos que contribuyan a mejorar los servicios del taller de cara al futuro, Carlos Miranda se refirió a la creación de una figura de enlace directo entre la red y el centro de reparación, basado en una respuesta inmediata, una comunicación fluida, la disminución de impagados y la puesta en marcha de una campaña de comunicación que consta de un nuevo material personalizado para ser expuesto en cada uno de los talleres.

Carlos Miranda se refirió a la creación de una figura de enlace directo entre la red y el centro de reparación, basado en una respuesta inmediata, una comunicación fluida y la disminución de impagados Como apoyo a dicho material a disposición del taller, Dipart aprovechó el evento para presentar su nueva página web, www.dipart.es, todo ello, con el objetivo final de “crear un punto de referencia” como canal de comunicación para el distribuidor, el taller y el usuario final. Gema Ortiz

Octubre ‘09

39


Distribución

Incorpora neumáticos y pintura a su oferta de productos

Recambios del Olmo cierra el círculo “Un distribuidor no vende recambios, sino servicio: se trata de dar al taller todo lo que pueda necesitar”. Con estas palabras, Eloy del Olmo, gerente de Recambios del Olmo, resume la filosofía de su empresa que, con el paso de los años, se ha convertido en una de las mayores y mejores recambistas de Castilla-La Mancha. Recambios del Olmo, además, ha completado su oferta al taller en 2009 con la incorporación de neumáticos -en marzo- y productos de repintado, al convertirse en el nuevo distribuidor en exclusiva de Spies Hecker para la zona.

E

n un lugar de La Mancha..., bueno, más concretamente en plena comarca manchega, al noroeste de la provincia de Ciudad Real y en la confluencia con las provincias de Toledo, Cuenca y Albacete se encuentra Pedro Muñoz. En este estratégico enclave, Eloy y Juan Antonio del Olmo fundaron en 1991 Frenos del Olmo, un taller especializado en el reciclado de zapatas y embragues. Con el paso de los años, se fueron introduciendo en el mercado del recambio, ampliando su gama de servicios e incorporando nuevos empleados. Pero fue en 1997, con la entrada en el grupo Serca, cuando comenzó su despegue definitivo. “La entrada en Serca fue un gran revulsivo para nosotros. Además de lograr unas buenas condiciones de compra con los proveedores, nos permitió aprovechar los conocimientos que el grupo y sus socios nos brindaron”, explica Eloy del Olmo. En 2001, Recambios del Olmo renovó sus instalaciones de Pedro Muñoz y abrió una delegación en Cuenca. Años después, puso en marcha una nueva

Eloy y Juan Antonio son los dos socios propietarios de la compañía.

40

Octubre ‘09


Recambios del Olmo

Exteriores de las instalaciones de Recambios del Olmo en Manzanares, Pedro Muñoz y Cuenca.

delegación en la localidad manchega de Manzanares y, ya en 2009, ha inaugurado un pequeño local en Jaén para dar cobertura a la distribución de pintura. En total, son más de 2.500 metros cuadrados de superficie de almacenaje (1.500 en Pedro Muñoz, 500 en Manzanares, 450 en Cuenca, y el local de Jaén). Distribuidor de Spies Hecker Hoy, Recambios del Olmo es uno de los distribuidores mejor posicionados de Castilla-La Mancha, prosigue su expansión, da empleo a 40 personas y dispone de 24 vehículos de reparto en una sociedad participada al 50% por los dos hermanos del Olmo. A lo largo de toda esta trayectoria, Recambios del Olmo ha ido incorporando nuevas marcas, especialidades y gamas a su negocio. Así, una vez creció en turismo, incorporó repuestos para vehículo industrial y áreas específicas como carrocería, maquinaria de taller (con un departamento técnico-comercial centrado en la diagnosis) y, en 2009, la oferta se ha completado con la inclusión de neumáticos en su gama y de pintura, de la mano de Spies Hecker. “La pintura es un proyecto que teníamos en mente desde hace tiempo, pero que no habíamos desarrollado por no encontrar al personal técnico adecuado, ya que es un mercado muy especializado. Cuando surgió el proyecto de Spies Hecker, vimos que habíamos encontrado al socio ideal. Nos están apoyando mucho; desde luego, no he visto un despliegue similar en un proveedor”, apunta Eloy del Olmo. Así, Recambios del Olmo se convierte en el nuevo distribuidor de Spies Hecker para Castilla-La Mancha y Jaén, donde han incorporado a su plantilla a un nuevo técnico y han abierto un local para dar servicio a sus clientes talleres de la zona. Además de en la delegación jiennense, en Pedro Muñoz también estarán dos técnicos-comerciales y otra persona en el almacén para preparar los pedidos, los colores, etc. De hecho, en la central de este recambista se ha habilitado un espacio específico para los productos de pintura, incluyendo una sala de mezclas y una zona para poder realizar demostraciones. “Creo que es un proyecto muy positivo y con futuro, porque, aunque hemos realizado una gran inversión, tenemos un buen equipo y estamos en manos de profesionales, lo que nos da mucha tranquilidad. Y con la pintura y los neumáticos -incorporados en

Recambios del Olmo se convierte en el nuevo distribuidor de Spies Hecker para CastillaLa Mancha y Jaén, incorporando a su plantilla a un nuevo técnico y abriendo un local para dar servicio a sus clientes talleres de la zona marzo- hemos cerrado el círculo, al poder proporcionar al taller un servicio integral”, resume Del Olmo. Más proyectos Con todos estos cambios, otro distribuidor se detendría, pero Recambios del Olmo no para y prevé asumir nuevos retos, como abrir nuevos puntos de venta: “Es nuestra intención, pero que no sé cuándo lo llevaremos a cabo” o profundizar en el proyecto formativo que actualmente desarrolla este recambista. Del Olmo Formación es una iniciativa formativa de este distribuidor destinada al taller. Se basa en tres áreas: cursos presenciales, un centro de atención telefónica y el acceso a la información técnica de los constructores de automóviles, todo ello mediante una plataforma técnica y apoyo en Internet. De momento, al año se realizan seis cursos de 20 horas cada uno en los meses de marzo, julio y noviembre, a los que asisten en torno a 20 talleres cada uno. El resto del año se aprovecha el aula de formación para realizar demostraciones, presentaciones de nuevos productos y cursos de diagnosis, en los que los talleres se conectan vía bluetooth con sus equipos y realizan el diagnóstico y la reparación in situ. Juanjo Cortezón

Octubre ‘09

41


Ferias

La feria tendrá lugar del 9 al 11 de diciembre

Automechanika Shanghai acogerá a 1.800 expositores El nuevo Centro de Exposiciones de Shanghai, en China, será el escenario de una nueva edición, la quinta, de Automechanika Shanghai, que abrirá sus puertas del 9 al 11 de diciembre y que contará con la presencia de un total de 1.800 expositores a lo largo de ocho pabellones internacionales.

A

42

Octubre ‘09

utomechanika Shanghai, la feria comercial de partes de automóvil, equipos y proveedores de servicios número uno en Asia, prepara su quinta edición para la cual contará con un área de exposiciones de alrededor de 100.000 metros cuadrados de superficie que acogerán a los principales fabricantes de equipo de mantenimiento y reparaciones. Hasta el momento, y según los datos facilitados por Messe Frankfurt, que espera alcanzar la cifra récord de 2.000 expositores, la feria ha atraído ya a un total de 1.800 procedentes de 17 países y regiones diferentes, Brasil, China, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Malasia, Países Bajos, Singapur, España, Taiwan, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. Automechanika Shanghai continúa recibiendo un gran apoyo por parte de asociaciones de comercio internacional, así como compañías locales y extranjeras. Ocho pabellones de todo el mundo, concretamente Alemania, Corea, Malasia, Singapur, España, Taiwan, Reino Unido y Estados Unidos ya han confirmado su asistencia. Por su parte, varios fabricantes de equipo de mantenimiento internacionales y locales, entre los que se encuentran Corghi, Dali Equipment, Ever-Eternal,

JinHua Industrial Group, Launch Tech, MAXIMA y Snapon, expondrán sus productos. La compañía norteamericana Snap-on, especialista en diagnóstico, equipo, herramientas, software y soluciones de servicio para usuarios profesionales, tiene como objetivo incrementar la percepción de la importancia de la seguridad y la productividad de


Automechanika Shanghai la feria. “Snap-on es consciente del gran potencial del mercado posventa de China, ya que la venta de automóviles en China permanece en alza y el país se está adentrando en un mercado de mantenimiento y reparación de calidad”, aseguran desde la organización del evento. Otro de las compañías que estará presente en Automechanika Shanghai, el fabricante italiano de equipos de recambio de neumáticos para desmontadoras automáticas, equilibradoras y alineadoras de neumáticos, equipo de levantamiento, líneas de control técnicas, equipo de pruebas y demás equipo relacionado, Corghi, pretende consolidar todavía más su posición en el mercado chino debido a su experiencia a la hora de contactar con posibles clientes en anteriores ediciones del certamen. Desde la compañía especializada en el diseño y la fabricación de equipos de levantamiento fundada en el año 2003, Ever-Eternal de China, su director de Ventas, Wang Kui asegura que “Automechanika Shanghai es muy importante para la industria. Tengo plena confianza en la cantidad y la calidad de los expositores.”

Por su parte, Launch Tech aprovechará su presencia en la feria para presentar sus últimos productos de diagnóstico en esta nueva edición. Shi Huarui, director de Negocios Internacionales ha asegurado que “Automechanika Shanghai es un evento comercial muy influyente en China. Atrae varios expositores y visitantes extranjeros y nos ayuda a obtener un mayor reconocimiento de marca y una mayor presencia en el mercado. Muchos de nuestros posibles clientes internacionales nos conocen a través de esta plataforma.” Auge de ventas en China Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM), la producción y las ventas de automóviles en China establecieron un récord en los primeros seis meses de este año. De enero a junio, las ventas de automóviles en China alcanzaron los más de seis millones de unidades, un aumento de más de un 17% de un año a otro, mientras que casi seis millones de vehículos fueron fabricados en el país durante ese periodo, un aumento de más de un 15% de un año a otro. Los incrementos se atribuyen a una serie de medidas de estimulo del gobierno para impulsar el consumo doméstico. Los analistas de JP Morgan creen que China se encuentra en el centro de otro boom en ventas automovilís-

3ª Convención de Equipos de Mantenimiento de Automóviles Con el propósito de apoyar al sector de equipos de mantenimiento, la 3ª Convención de Equipos de Mantenimiento de Automóviles tendrá lugar paralelamente al desarrollo de Automechanika Shanghai. Organizado por la Asociación de Equipos de Mantenimiento de Automóviles de Shanghai y apoyado por cinco asociaciones comerciales profesionales de la industria de reparaciones china, la convención de este año incluirá la visita a una fábrica de equipo y varios foros profesionales presentados por importantes personalidades de la industria. La convención también ofrece a los asistentes la posibilidad de entrar en contacto con asociaciones comerciales extranjeras. El evento del año pasado atrajo a casi 300 distribuidores de equipo de mantenimiento y reparación de automóviles.

Ocho pabellones de todo el mundo, concretamente Alemania, Corea, Malasia, Singapur, España, Taiwan, Reino Unido y Estados Unidos ya han confirmado su asistencia ticas estimulado por un aumento en los ingresos en ciudades como Xian y Chengdu. El mercado de mantenimiento y reparaciones también está siendo impulsado por un aumento en las adquisiciones de coches. CAAM prevé que las ventas de automóviles de China en la segunda mitad del 2009 alcanzarán los 11 millones de vehículos, aún mayor que la previsión para abril de 10 millones de unidades. Las ventas de la primera mitad de año ya han convertido a China en el mayor mercado automovilístico del mundo y la CAAM cree que esta tendencia se mantendrá durante mucho tiempo.

Octubre ‘09

43


Fue noticia Fue noticia

Mann+Hummel entra en el mercado de los filtros de partículas Mann+Hummel ha entrado en el mercado de filtros de partículas diésel de cerámica. El nuevo filtro ofrece mayores posibilidades con respecto al diseño y un mejor rendimiento de filtrado. La producción comenzará a finales de 2009 en una instalación piloto de Ludwigsburg y se fabricarán unos 60.000 filtros al año. La producción en masa está prevista para el 2012. Para poder cumplir la legislación actual y futura sobre emisiones, se instalan filtros de partículas en prácticamente todos los motores diésel modernos. Estos filtros, que normalmente están hechos de cerámicas especiales, retienen casi el 100% de las partículas de hollín del sistema de escape de los motores de combustión. En los filtros de partículas, los gases de escape fluyen por una red de canales cerrados de forma alternativa. Cuando estos gases pasan a través de las paredes porosas de cerámica del filtro, se retienen las pequeñas partículas de hollín. El hollín acumulado se incinera al completo en ciclos regulares de regeneración y, de este modo, se recupera toda la capacidad de almacenamiento del filtro. La empresa empleó un nuevo concepto para producir su propio filtro de partículas diésel. En lugar del carburo de silicio y la cordierita comúnmente utilizados, el nuevo filtro contiene titanato de aluminio, un compuesto de óxido de cerámica de titanio y aluminio. Este compuesto tiene una mayor resistencia a las altas temperaturas que la cordierita y no se expande tanto como el carburo de silicio. Gracias a sus propiedades, es posible producir un filtro de una sola pieza resistente a la temperatura. En este campo, Mann+Hummel puede aprovechar sus años de experiencia en la fabricación de filtros de aire compactos. Se utiliza un tipo modificado de filtro de aire compacto de papel como medio portador para el nuevo filtro de partículas diésel. Al igual que en los filtros de aire, el especia-

lista de filtrado crea un medio de papel homogéneo empleando una técnica de enrollado. Durante la producción, la compañía utiliza la tecnología innovadora del CCP (papel revestido de cerámica). El medio portador de papel está sumergido en una suspensión de cerámica que rodea las fibras del papel totalmente. El filtro de partículas diésel acabado se consigue tras cauterizar el papel y, al mismo tiempo, sinterizar las partículas de cerámica. Ya que se inserta un adhesivo de cerámica entre las capas del papel durante el proceso de enrollado, los canales se cierran de forma alternativa automáticamente, un requisito previo esencial para el filtrado. Al finalizar el nuevo proceso de producción, se completa el filtro de partículas diésel. En comparación con los filtros de partículas diésel que se encuentran actualmente en el mercado, el futuro producto de Mann ofrece, entre otras cosas, una mejor capacidad de almacenamiento para las partículas de hollín. Además, es posible reducir las emisiones con una menor contrapresión de los gases de escape. El nuevo desarrollo proporciona a los ingenieros de diseño mayores posibilidades en lo que se refiere a diseño y espacio de instalación. Puesto que la forma y el tamaño del filtro dependen únicamente del tipo de medio portador de papel y la técnica de enrollado utilizados, el nuevo producto ofrecerá una mayor flexibilidad y oportunidades adicionales, en especial, con respecto a la geometría de los canales y la forma del filtro. Se podrá cambiar el número y la geometría de los canales del filtro de una forma más rápida y sencilla, para poder realizar canales cónicos y aperturas entre los canales. El nuevo concepto ofrecerá, asimismo, una mayor oportunidad para integrar funciones adicionales. También se podrá integrar un catalizador en el cuerpo del filtro, lo que reducirá el número de componentes y el espacio de instalación necesarios.

Nace Accesit-jobs.es, el único portal de empleo dedicado exclusivamente al sector de la automoción La consultora Accesit-lead ha creado Accesit-jobs.es, un portal de búsqueda de empleo enfocado a concesionarios y servicio posventa. Accesit-lead es una empresa de gestión, formación y outsourcing que desde 1995 colabora en diversos países con los fabricantes de automóvil más importantes del mundo. Con este nuevo servicio de recursos humanos, los impulsores de Accesit-jobs.es ofrecen su amplia experiencia en esta área para facilitar la búsqueda

44

Octubre ‘09

del talento en las empresas. Accesit-jobs.es capta, selecciona y ofrece formación a candidatos que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector del automóvil, el cual empieza en el concesionario y necesita un personal con características muy específicas y diversas. La nueva página web Accesit-jobs.es pretende ser el impulsor de nuevos talentos que con sólo registrarse entrarán a formar parte de la base de datos de 600 concesionarios españoles.


Fue noticia

Top Truck celebra su 4ª Convención La red de talleres especializada en vehículos industriales Top Truck ha celebrado su 4ª convención en la localidad segoviana de El Espinar y en el circuito del Jarama, coincidiendo con la última prueba del Campeonato Europeo de Camiones. La enseña, impulsada por G Truck, sigue apostando por la formación. Bajo el título de “Promesas cumplidas” el coordinador de Top Truck, José Moreno, repasó los avances logrados por la enseña en los últimos doce meses, y avanzó algunas de las líneas maestras que pretende aplicar entre los talleres abanderados, más de 60. El principal esfuerzo se realizará en el terreno de la formación. A lo largo de este año se han impartido 20 cursos, 11 de electrónica básica, seis de electrónica avanzada y tres de inyección. 14 de estos cursos se desarrollaron en las instalaciones de Cetralsa ubicadas en El Espinar, y los seis restantes se celebraron en diversas localidades gracias a la utilización de un camión-escuela. En total, se impartieron 2.400 horas de formación que supusieron una inversión de 157.000 euros.

Estas cifras no resultan satisfactorias para Moreno, quien insistió en la necesidad de que los talleres de la red adquieran los conocimientos necesarios para reparar cualquier avería de cualquiera de los principales fabricantes de vehículo industrial. De cara a 2010, Top Truck celebrará más cursos itinerantes para facilitar a los abanderados su participación en las acciones formativas. Otro de los asuntos abordados por Moreno fue la denominada “hot-line”, la asistencia telefónica de la red, que dio respuesta a más de 700 consultas, lo que supuso más de dos mil horas. Moreno destacó la labor tanto del responsable de este servicio, Xavi Carrique, como del responsable de Formación, Javier Velasco. El coordinador enumeró los acuerdos logrados con diversas compañías que ofrecen servicios a los talleres asociados a Top Truck como Aralya, que está proponiendo a los talleres diversas líneas de negocio que permitan diversificar su oferta a los transportistas; La Caixa; Fagor Electrónica o Seas 24 horas, red de talleres especializada en neumáticos de V.I.

Octubre ‘09 45


Fue noticia

Pneus Expert aumenta su red en Madrid con un nuevo taller en Pinto Pneus Expert ha inaugurado un nuevo punto de venta en la localidad madrileña de Pinto. Con Neumáticos Quintana, son ya 39 los establecimientos adheridos a Pneus Expert sólo en la Comunidad de Madrid. La red de talleres perteneciente a Continental continúa así su política de expansión por toda la geografía española con la incorporación de talleres de última generación. Neumáticos Quintana es un taller de nueva creación, el primero de la localidad madrileña de Pinto que forma parte de Pneus Expert, cuya red alcanza actualmente los 152 puntos de venta repartidos por toda España. A la inauguración acudieron más de un centenar de personas, entre las que se encontraban responsables del Ayuntamiento de Pinto, además de representantes de Pneus Expert y personalidades como el actual Mister España, José Manuel Montalvo. En sus 300 m2 recién estrenados, el nuevo taller ofrece todos los servicios que pueden esperarse de un establecimiento de primer nivel para satisfacer cualquier necesidad de los potenciales clientes. Situado junto al polideportivo municipal, en una de las zonas más concurridas de la localidad, Neumáticos Quintana proporciona una atención profesional en trabajos de neumáticos -sustitución y reparación, equilibrado, alineación-, todo tipo de servicios de mecánica rápida -suspensiones, cambio de aceite, frenos, escapes-, climatización y sonido. Este nuevo punto de venta cuenta con cuatro mecánicos especializados y dispone también de lavado a mano de los vehículos. El taller ofrece todos los servicios añadidos que está implementando la red Pneus Expert. Cuenta con sala de espera perfectamente acondicionada, desde donde los clientes

pueden seguir los trabajos realizados en sus coches. También está preparado para poder atender los requerimientos de las diferentes compañías de renting con las que opera la red. Con esta nueva incorporación, Pneus Expert mantiene su apuesta firme por la política de expansión que viene llevando a cabo desde hace tiempo y con la que pretende convertirse en la principal red de España de expertos en proporcionar a talleres, flotas y usuarios los servicios más profesionales y competitivos del mercado. “Talleres como éste son los que fortalecen la red Pneus Expert. Continuamos con el desarrollo de nuestro plan de expansión basado en la excelencia, en la calidad, la profesionalidad y la imagen. Neumáticos Quintana, con una amplia experiencia y un prestigio reconocido en el sector, potencia nuestra presencia en la zona Sur de la Comunidad de Madrid y consolida nuestra apuesta por la diferenciación de la competencia a través de los más altos estándares de calidad, tanto a nivel de personal como de instalaciones”, declaró Antonio Bles, Gerente de Pneus Expert.

Cesvimap desarrolla el primer título universitario en posventa de automoción El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap) y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) han puesto en marcha el título universitario de Especialista en Posventa de Automoción, un programa de formación on-line, que se desarrollará de octubre de 2009 a junio de 2010, con un total de 675 horas. Esta titulación consta de 18 asignaturas y otorga 27 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Aquellas personas que no tengan titulación universitaria previa obtendrán el título de Experto en Posventa de Automoción. El programa de este nuevo título académico valora especialmente la relación con el cliente, y el relevante papel y volumen de negocio que tienen las empresas del sector automoción en el entorno económico (fabricantes de automóviles y componentes, talleres independientes y autorizados, cadenas de reparación rápida, entidades aseguradoras y financieras,

46

Octubre ‘09

empresas vinculadas al renting o el alquiler de coches, etc.). Los alumnos contarán con tutores personales, herramientas para un aprendizaje dinámico y evaluación continua por parte de Cesvimap, que cuenta con más de 8 años de experiencia en formación on-line. El curso incluye también conferencias y mesas redondas impartidas por profesionales relevantes del sector. El nuevo título universitario, otorgado por la UCAV, es único en España y el primero de los títulos oficiales de grado, postgrado y doctorado que ambas instituciones tienen previsto desarrollar sobre la especialización científica y académica del automóvil.


Fue noticia

Gesafa distribuirá 30.000 carteles en los talleres de reparación Bajo el lema “Conduce Seguro”, los fabricantes de amortiguadores han puesto en marcha con la llegada del otoño una campaña para concienciar a los conductores de la importancia de los amortiguadores como elemento de seguridad. Con este objetivo se van a distribuir más de 30.000 carteles entre los talleres de reparación de toda España, en donde además se les informa sobre los nuevos cambios en la Inspección Técnica de Vehículos, que obligan a prestar especial atención a este elemento. Y es que desde el pasado 1 de enero de 2009, el mal estado de los amortiguadores puede ser calificado como falta grave en la inspección del vehículo, provocando que éste sea rechazado. De gran impacto visual, esta campaña pretende servir también como apoyo a los profesionales de la reparación para que transmitan este mensaje de los fabricantes de amortiguadores: Por seguridad y para evitar sorpresas en la ITV, recomiendan revisar este componente cada vez que se acuda al taller, y aconsejan su sustitución cada 90.000 kilómetros. Como reza la campaña, no conviene olvidar que “unos amortiguadores en mal estado prolongan la frenada hasta en dos metros circulando 100 km/h”. Esta acción forma parte del conjunto de iniciativas llevadas a cabo por el Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil (Gesafa). Este gabinete está integrado dentro de Sernauto, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción. Este grupo de trabajo nació en 2003 con el objetivo de dar conocer al conductor español la importancia que tienen los amortiguadores para su seguridad y el correcto funcionamiento del vehículo. Es una iniciativa de los fabricantes de amortiguadores: Al-Ko, Kyb, Quinton Hazell (Lip), Tenneco (Monroe), TRW y ZF Trading (Sachs y Boge). Para conocer los estudios y acciones llevadas a cabo por Gesafa, puede visitar la web www.losamortiguadoressalvanvidas.com.

Octubre ‘09 47


Fue noticia

Las luces diurnas reducen los accidentes por falta de visibilidad en un 5%, según Hella Como consecuencia del reciente cambio de hora y la llegada de un menor número de horas de luz, el proveedor global de productos para la industria del automóvil Hella recomienda el uso de las luces diurnas, ya que la conducció con sistemas de iluminación de este tipo puede reducir hasta en un 5% los accidentes que se producen anualmente en las carreteras españlas. Según un estudio llevado a cabo por Hella, en lo que llevamos de año, se han registrado un total de 1.396 accidentes mortales, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Dicho estudio señala que llevar encendidas las luces durante el día, coincidiendo con el cambio de horario invernal producido este próximo fin de semana, favorecerá la seguridad en carretera y ayudará a que los vehículos puedan “ver y ser vistos”, reduciendo las colisiones por accidente. En este sentido, Hella señala que nueve de cada diez siniestros que se producen en nuestras carrete-

48

Octubre ‘09

ras se deben a un fallo humano relacionado, generalmente, con la falta de visibilidad que provoca una percepción deficiente al volante y un tiempo de reacción excesivo que limita la velocidad de frenada o maniobra. Asimismo, Hella recuerda que la incorporación obligatoria de iluminación diurna para turismos dictada por la Comisión Europea a partir de 2011 favorecerá una conducción más responsable, hasta el punto de llegar a reducir entre un 3 y un 5% anual el número de víctimas mortales en carretera y en un 12% los accidentes por atropello. Además, el empleo de este tipo de luz diurna también es efectivo dentro de ciudad ya que permitirá reducir hasta en un 8% los accidentes registrados en recorridos por núcleos urbanos o en poblado, propiciando que los vehículos dotados con esta iluminación parezcan más cercanos y obligando a peatones y conductores a extremar la precaución. Actualmente, los países donde es obligatorio encender las luces en horas diurnas son los estados nórdicos (Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Dinamarca) a los que se suman Canadá, Italia (desde 2002), Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Estonia, Lituania y Eslovenia. Por su parte, en Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Turquía, al igual que en España, existe la recomendación de conducir con las luces encendidas, pero no así la obligatoriedad de momento.

Audatex firma un acuerdo con Conepa para agilizar la actividad de reparación Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), con el objetivo de fomentar entre los talleres la utilización de herramientas y soluciones tecnológicas que permitan optimizar y agilizar su trabajo. Este acuerdo se enmarca dentro de la política que Audatex viene desarrollando con el objetivo de contribuir a la modernización y profesionalización del sector reparador con soluciones competitivas y servicios de calidad. En virtud de este convenio, Audatex promoverá entre las 14 asociaciones de talleres que conforman la patronal, su catálogo electrónico de piezas AudaTaller, una solución adaptada a las necesidades del taller, que permite consultar referencias y precios y realizar presupuestos. Paralelamente, Audatex realizará encuentros con los talleres asociados a Conepa a través de sus asociaciones para fomentar el manejo de herramientas electrónicas de información que les agilicen la gestión diaria del taller; una apuesta fuerte en la que Audatex invierte más de 70 millones de euros al año. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “debemos agradecer la confianza que Conepa ha depositado en nuestra compañía para la utilización de herramientas que ayuden a mejorar los servicios de sus asociados. Con la firma de este convenio ponemos en manos de los talleres, soluciones adaptadas a sus necesidades y les aportamos la información más actualizada del mercado automovilístico para reforzar la calidad de sus servicios y avalar su buena imagen y profesionalidad”.


Fue noticia

Grunosur celebra su Convención en Budapest El grupo de distribución de recambios, Grunosur, promotor de la red de talleres independientes, Multitaller, celebró del 24 al 27 del pasado mes de septiembre su convención anual eligiendo como marco del evento en esta ocasión la ciudad de Budapest, en Hungría. Durante la duración del mismo, los socios del grupo contaron con la presencia del director comercial de ZF, Armando Esparza, así como del director comercial de Dayco, Bruno Padierna, acompañados, según los responsables de grupo, de sus respectivas esposas.

El III CDA de Ancera en A Coruña reúne a un centenar de asistentes

Schaeffler, nombrada “Proveedor del año” de manos de Volvo

Celebrado recientemente en el Hotel Husa Center Coruña, el tercer Club de la Distribución para la Automoción, (CDA) de Ancera, contó, según la asociación, con la asistencia de alrededor de 100 personas “entre las que se encontraban las empresas de la distribución de recambios de Coruña más importantes y la presencia de talleres independientes, clientes de dichos distribuidores”. Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, dio a conocer a los profesionales de A Coruña las últimas novedades sobre los temas de interés para el sector, así como las negociaciones que se están llevando a cabo, en colaboración con la Asociación Europea Figiefa, de cara a la renovación en el año 2010 del Reglamento 1400/2002 y la defensa en los organismos europeos para su continuidad. Tras su exposición, que trató también sobre el estado de la Directiva del EuroDiseño y el tema de garantías, entre otros, tuvo lugar un animado debate sobre las diferentes cuestiones planteadas hasta ese momento. En él se realizó especial hincapié en el problema con las aseguradoras, Axa y Línea Directa, “ya que se mostraron muy molestos con ambas los recambistas y talleres presentes por las cuñas publicitarias en las que sugieren a sus clientes la elección de recambios de marca y de reparación en concesionarios”. Finalmente, se plantearon y resolvieron dudas sobre la normativa y situación del sector, además de dar a conocer de primera mano las acciones de Ancera en defensa del sector.

El Grupo Schaeffler, ha recibido por primera vez de manos de Volvo el galardón “Proveedor del año 2008”, siendo así confirmado como uno de los 10 principales proveedores del fabricante de automóviles y camiones alemán. Desde hace 15 años, Schaeffler es el único fabricante en el mundo que suministra sus rodamientos de rueda para ejes delanteros y traseros a las plantas de camión de Volvo y otras marcas afiliadas, componentes que se fabrican principalmente en la planta de Schaeffler en Berndorf, Austria. Los principales criterios valorados que han llevado a ganar el premio incluyen la excelente calidad, la puntualidad en la entrega, las innovaciones personalizadas de producto, los costes ajustados y la continua colaboración creativa y positiva. En palabras del presidente del Grupo Schaeffler, Jürgen M. Geißinger, “estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento que demuestra que no sólo estamos entre los mejores fabricantes de rodamientos a nivel internacional, sino que también somos capaces de crear un valor añadido como proveedores de sistema expertos en soluciones técnicas complejas para motores, transmisiones y chasis”. “Ser galardonados como proveedores del año de Volvo”, añade Geißinger, “supone un reconocimiento y un incentivo al mismo tiempo. Seguiremos haciendo todo lo posible para seguir desarrollando soluciones de sistema tecnológicas sofisticadas y rentables junto con nuestros clientes.”

Octubre ‘09 49


Fue noticia

Lizarte, homologado como proveedor del grupo francés Autolia Lizarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, ha firmado un acuerdo con el grupo francés de distribución Autolia para convertirse en proveedor autorizado de la agrupación. Autolia es el segundo grupo de distribución más grande de Francia y está compuesto por cinco grandes grupos: Agra, Gefa, Starexcel, Flauraud y TF (Temot). Tiene una facturación de más de 900 millones de euros y entre sus asociados también se incluyen 500 puntos de venta. Uno de los mercados en los que Lizarte está más presente es sin duda el francés. La empresa dirigida por Óscar Huarte lleva en el país galo desde 1985. Hoy por hoy, con ocho almacenes logísticos y un crecimiento del 25% sobre las cifras del año anterior en Francia, se puede decir que se trata de la implantación extranjera más sólida de Lizarte.

Driver Center celebra su XV Convención Anual El Grupo Driver ha celebrado recientemente la decimo quinta edición de su Convención Anual, acto en el cual se debatió sobre los resultados actuales del grupo, así como la previsión para el cierre del año, además de las líneas maestras de los futuros planes y proyectos estratégicos de la compañía, como el nuevo programa de gestión para el punto de venta, para el próximo año. Además se analizaron los resultados del plan de marketing actual, cargado de herramientas y acciones específicas tanto para el socio Driver con el fin de aumentar su tráfico en el punto de venta, y mejorar todavía más la gestión y diversificación de su negocio. Los socios disfrutaron de una agradable estancia de tres días en el Gran Hotel Villaitana Wellness, Golf & Business Resort de Benidorm. Durante el sábado por la mañana éstos pudieron practicar golf en grupo con los monitores, y descansar en el spa del mismo hotel. Por la noche se realizó una cena de gala al aire libre, a fin de conclusión de la 15ª Convención Anual de Driver.

50

Octubre ‘09

Las negociaciones con Autolia comenzaron en 2008 pero no es hasta el pasado mes de julio cuando Lizarte recibió la homologación por parte del grupo. El acuerdo le permitirá a Lizarte ampliar la cartera de clientes y pedidos, y alcanzar a medio plazo el liderazgo en Francia en algunos de los productos que Lizarte ofrece al mercado del recambio. “Pertenecer a un grupo como Autolia es una gran oportunidad. Las negociaciones han sido largas pero finalmente hemos llegado a un acuerdo muy interesante para ambos. Dicho acuerdo representa un paso más en nuestra implantación en Francia. Desde Lizarte siempre hemos considerado el mercado francés como uno de los más atractivos para nuestros productos. Seguir con nuestra política de expansión de la mano de Autolia supone un gran avance para el futuro de la empresa”, ha comentado Óscar Huarte, gerente de Lizarte.

Figiefa pide a la comisión una normativa específica para la posventa de automoción La federación internacional de distribuidores de recambios, Figiefa, ha enviado un escrito a la Comisión Europea en el que aplaude la decisión de la Unión Europea de adoptar normas específicas para la posventa y solicita una clarificación y una modernización de los aspectos liberalizadores que ya se incluyeron en el Reglamento 1400/02. Entre dichos aspectos, Figiefa celebra que la Comisión mantiene y desarrolla elementos como el acceso a la información técnica, la definición de recambio original y la posibilidad de reparar durante el período de garantía fuera del canal marquista. “El Reglamento actual fue diseñado en 2001”, comenta el presidente de Figiefa, Michel Vilatte, “y considerando los avances tecnológicos de la última década, es de crucial importancia que el acceso a la información técnica de piezas y herramientas pueda mantenerse pese a la evolución del mercado”. Por ello, desde Figiefa invitan a la Comisión a reforzar estos aspectos, en especial lo relacionado con las garantías -y las obligaciones ligadas a la adquisición de un nuevo vehículo- ante las extensiones de dicho período por parte del constructor. Además, Figiefa no es el único que cree en la necesidad de contar con reglas claras y específicas para la posventa, ya que la Campaña por el Derecho a la Reparación (R2RC) cuenta con más de 30.000 firmas a favor de un reglamento específico que mantenga la competitividad en este mercado. Junto a esas 30.000 voces, Figiefa solicita a la Comisión Europea el mantenimiento de reglas específicas para la posventa dentro de una regulación similar a la actual.


Fue noticia

ZF equipará con su sistema de amortiguación CDC al Opel Astra El fabricante alemán de componentes y equipos, ZF, ha comunicado que la nueva generación del Opel Astra cuenta con su sistema de amortiguación electrónica Continuous Damping Control (CDC), que reconoce la situación de cada conducción. Esto es posible, señalan desde la empresa, “mediante sensores que captan todos los datos necesarios como el estado de la carretera, la velocidad del automóvil o las reacciones del conductor, transmitiendo dicha información a la unidad electrónica de mando”. Según indican desde ZF “la electrónica calcula cada cinco milisegundos el esfuerzo de cada amortiguador en la situación presente, así como una válvula de proporción se encarga de adaptar cada amortiguador de cada rueda de forma individual”. Además, en el nuevo Opel Astra, el conductor que haya elegido la opción FlexRide tiene la posibilidad de adaptar el sistema electrónico de amortiguación a su estilo propio de conducción, ya que mediante un botón puede elegir entre dos modalidades con diferentes líneas de amortiguación. Fuentes de la compañía han informado que “el sentir confortable o deportivo no se produce solamente por la regulación del chasis, sino que el sistema de amortiguación CDC está combinado con los demás componentes como los programas de estabilidad del chasis, la dirección, la calibración del pedal del acelerador y la caja de cambios. Todo ello es posible a través de la unidad de control electrónico del sistema de amortiguación, que reúne todos los datos que los sensores del CDC transmiten ante cada situación de conducción, facilitando dichos datos a otros sistemas”. Traslado de oficinas Por otra parte, ZF Trading Ibérica ha comunicado el traslado de sus oficinas de su ubicación habitual en Sant Quirze del Vallés a Sant Cugat del Vallés. De esta forma, la nueva dirección de dichas oficinas es: calle Sant Esteve, nº29. 08173-Sant Cugat del Valles (Barcelona).

En lo que respecta a los teléfonos de contacto para consultas, así como para la tramitación de pedidos, éstos no experimentarán cambios, siendo los mismos que hasta ahora, es decir, 902 100 537 y el fax: 902 100 538. También seguirá siendo la misma que hasta ahora la dirección fiscal: calle Carles Buigas, 3-9, Polígono Industrial Can Torras y Can Llobet. 08192-Sant Quirze del Vallés (Barcelona), mientras que, por su parte, el centro logístico continuará en Vitoria, en la calle Ollamendi, 5, Polígono Industrial Júndiz (CTV). 01015-Vitoria (Álava).

Octubre ‘09 51


Fue noticia

Becker promueve el uso responsable del navegador entre los futuros conductores Becker, fabricante alemán de sistemas de navegación, está promoviendo entre las principales cadenas de autoescuelas del país el manejo responsable del GPS entre los futuros conductores. Según los últimos estudios publicados, ocho de cada 10 usuarios considera el navegador un complemento imprescindible en su vehículo, aunque el 62% reconoce que puede distraer al volante. Dentro de este marco, el fabricante alemán ha alcanzado un acuerdo con la red madrileña de autoescuelas Júcar, por el cual los alumnos que reciban clases teóricas y prácticas en cualquiera de estos centros se familiarizarán con el uso de este dispositivo, evitando cualquier uso indebido que pueda ponerles en peligro mientras conducen. Asimismo, en virtud de este acuerdo, los futuros conductores se familiarizarán con las funcionalidades destinadas a incrementar la seguridad vial tales como alertas por exceso de velocidad o carril recomendado para circular en cada tramo, entre otras. Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 3,5% de los conductores implicados en accidentes en carretera durante 2007 tenían una antigüedad en su permiso de conducir inferior al año, mientras que este dato asciende al 4,5% en el caso de los siniestros en núcleos urbanos. En opinión del director general de Harman/ Becker Iberia, Richard Gravenhorst, “muchos de los factores que provocan buena parte de los accidentes al volante -exceso de velocidad, señalización, cansancio, etc.- podrían minimizarse entre los

conductores noveles si conocen a fondo el dominio de las funciones de seguridad que incorporan los navegadores”. De esta forma, el exceso de velocidad -que, según la DGT, provocó casi la cuarta parte de los accidentes ocurridos en 2007- puede controlarse mediante la activación de una alerta en el navegador. Esta función hará que una señal acústica avise al conductor de que está sobrepasando el límite de velocidad establecido para esa vía, haciéndole reaccionar y aminorar la marcha. Por otro lado, la precisión de la ruta de los mapas digitales, así como los avisos de incorporación de carril y la exactitud de las distintas señalizaciones (pasos a nivel, puentes, etc.) preparan a los conductores para la próxima maniobra, evitando giros indebidos o infracciones, que, según la DGT, concurren en el 37% de los accidentes. Asimismo, existen circunstancias que escapan al control del conductor, tales como el estado de la vía o el mal tiempo. Con respecto al estado de la vía, que influyó en el 1,7% de los accidentes ocurridos en 2007, los navegadores facilitan información de tráfico en tiempo real, proponiendo rutas óptimas a través de carreteras en buen estado, así como ofreciendo alternativas en caso de retenciones, atascos u obras. Además, con el fin de reducir al máximo los accidentes por meteorología adversa, los sistemas de navegación informan al conductor sobre el estado del tiempo en las carreteras tanto desde su origen como en su lugar de destino.

Promyges distribuirá amortiguadores Fox El especialista en accesorios para el equipamiento de vehículos todoterreno, Promyges es, desde el 1 de octubre, la empresa que gestiona en España la venta y distribución de la marca de amortiguadores Fox. De esta forma, y fiel a su labor de expansión que mantiene desde hace 25 años, la dirección de la compañía ha decidido entrar moderadamente en el mundo de la competición off-road, hasta el momento fuera de los planes de la empresa de accesorios ubicada en Madrid, con el objetivo de cubrir las necesidades que demandan muchos de sus clientes ya introducidos en la competición off-road desde hace varias décadas. Según datos de la compañía, Promyges trabajará un total de tres líneas bien diferenciadas de la gama que ofrece Fox en Europa: Starting Line, Competition Line y Custom Line.

52

Octubre ‘09

La primera de ellas, Starting Line, es la gama de amortiguadores que más se va a trabajar en Promyges y que será “el punto de partida de muchos de los usuarios de 4x4 en España y la más económica”. El usuario final podrá montar en su 4x4 amortiguadores Fox de competición ya adaptados y preparados para cada modelo de vehículo, cuyas características están debidamente estandarizadas para todos los modelos. Por su parte, Competition Line está especialmente indicada para vehículos de carreras off-road, más exigente en sus comportamientos y con opciones más avanzadas que la línea anterior en lo que a ajustes y regulaciones se refiere. Por último, Custom Line está pensada para equipos profesionales de competición y fabricantes de vehículos con trofeos y copas monomarca.


En stock

En stock

Novedades Equip Auto

Robert Bosch

›››› Equipo de comprobación diésel

e

l fabricante alemán acudió a Equip Auto con numerosas novedades. Aparte de su renovada gama de equipos de taller, ya presentada en España, uno de los equipos mostrados fue el equipo de comprobación de toberas e inyectores EPS 200. Actualmente, uno de cada dos turismos que se venden mundialmente por primera vez es un vehículo diésel. Esta gran expansión da lugar a que la comprobación y el mantenimiento especializados de las toberas e inyectores sea un mercado en rápido crecimiento. para que la comprobación de los componentes diésel sea cómoda y rentable, Bosch oferta ahora el compacto equipo de comprobación EPS 200. Ejecutando el proceso de comprobación automático con el nuevo EPS 200 de Bosch se determina, en un tiempo mínimo, si el compo-

nente comprobado se puede seguir utilizando. A través de la medición de cantidades con valores de comprobación, el EPS 200 permite efectuar la medición del caudal de ralentí, del caudal de retorno y del caudal de plena carga en CRI y CRIN. Durante la comprobación de los inyectores se puede realizar una valoración de la garantía mediante el control de estanqueidad combinado, el control eléctrico de la estanqueidad de asientos y la medición de las presiones de apertura de los inyectores. Entre las ventajas de este equipo destaca su tamaño compacto, su rapidez en la comprobación (proceso de comprobación automático), su interfaz de usuario (con pantalla táctil), una base de datos integrada (para el almacenamiento de valores de comprobación y datos del cliente) y aspiración y programa/dispositivo de barrido integrados.

Solaufil

›››› Nuevo catálogo y relanzamiento de la marca Lautrette

l

a empresa Solaufil a través de su marca Mecafilter acaba de lanzar su nuevo catálogo de filtros. La actualización del catálogo se ha realizado coincidiendo con la nueva edición de Equip’Auto, el salón francés dedicado al equipamiento para el Automóvil y material de taller. El catálogo contiene más de 30 referencias nuevas con respecto a la versión anterior del mismo que databa de comienzos de 2009. Una de las particularidades de este nuevo catálogo es la disposición de fichas técnicas en formato PDF para cada novedad. Esta herramienta de trabajo está disponible en cinco idiomas: alemán, español, francés, inglés e italiano. El catálogo se presenta en sus versiones más actuales y, al igual que sus filtros, más respetuosas para el medio ambiente: en CD o a través de Internet. El acceso a la nueva publicación a través de su página web, www.mecafilter.com, es libre y gratuito. Además de la habitual búsqueda por cruces, dimensiones o referencia de la marca, Solaufil ha incluido un apartado de nuevos filtros en el que incluye aquellos productos que han sido alterados indicando qué tipo de modificación ha sufrido (si es una nueva fabricación o un cambio de aspecto, entre otros…). El catálogo también incorpora unas prácticas instrucciones de montaje a través de unos claros gráficos.

“Con este nuevo catálogo, Solaufil desea facilitar la labor de los profesionales del sector ya que se trata de una herramienta muy útil y de fácil manejo”, ha declarado Philippe Karaaslan-Martínez Responsable para España y Portugal de Solaufil. “Esto va a permitir a los profesionales del sector un ahorro de tiempo considerable así como reducir los riesgos de errores en los pedidos y montajes”. Además, de este catálogo, Solaufil ha aprovechado el salón Equip’Auto para anunciar el relanzamiento de su marca de filtros Lautrette para el mercado de la posventa. Hacía diez años que la compañía no fabricaba filtros a través de esta marca. Lautrette ofrecerá a los usuarios una gama reducida de unas 50 referencias de gran rotación. Se trata de los mismos filtros que los de Mecafilter, con el mismo diseño y, sobre todo, la misma calidad. Geoffrey Duhamel, director comercial de Solaufil para Francia, ha declarado: “estamos entusiasmados con el relanzamiento de la marca Lautrette, ya que nos permite abarcar un mercado en el que no estábamos presentes desde hacía muchos años. Al ofrecer la misma calidad y las mismas ventajas que los filtros Mecafilter, pensamos que la acogida de Lautrette por parte de los clientes no tendrá problemas”.

Octubre ‘09 53


En stock

Novedades Equip Auto

Delphi

›››› Amplía su gama de sistemas de gestión de motores

d

elphi lanza 40 referencias de piezas nuevas en tres líneas de productos clave de sus EMS (sistemas de gestión de motores) para satisfacer la creciente demanda de componentes de repuesto de calidad original de sus EMS. Esta ampliación incluye bobinas de encendido, sensores de flujo de aire y sensores de presión de colector. El catálogo de bobinas de encendido de Delphi incluye 20 referencias de piezas nuevas, lo que suma un total de 75 piezas que cubren el 80% del parque europeo. Esta ampliación permitirá a Delphi prestar servicio a todos los segmentos de vehículos y a la mayoría de los fabricantes automovilístico, incluidas las siguientes aplicaciones: Renault Mégane, Clio; Peugeot 307, 407; Citroën C4, C5, C8, Xsara; Opel Astra G/H, Corsa, Vectra; Audi A3, A4; Volkswagen Golf, Passat; Mercedes Clase A; Nissan Micra; Ford Mondeo; Volvo C70; Toyota Prius, y Mercedes Clase C/E/CLK. Delphi es un fabricante de equipos originales con una cartera de productos que incluye sensores de oxígeno (directos y universales), sensores y actuadores de emisiones (válvulas EGR, medidores de masa de aire, válvulas de control de aire en ralentí, sensores de cuerpo de mariposa y de posición de mariposa, sensores de temperatura de aire y agua, sensores de presión de colector) y componentes de gestión de combustible (bombas de combustible, depósitos modulares e inyectores). “Con el fin de ayudar a nuestros clientes a atender el mercado de sistemas EMS, Delphi ha desempeñado un papel pionero en el campo del desarrollo tecnológico de las bobinas de encendido, lo cual le ha permitido evolucionar desde el concepto de inyección directa al de inyección indirecta y de las bobinas de encendido con conector a las bobinas de encendido con eje de

bujía”, ha dicho Lucia Moretti, vicepresidenta de Delphi Product & Service Solutions en la zona EMEA. La ampliación del catálogo de gestión de motores también incluye 15 sensores de flujo de aire y 5 sensores de presión del colector que abarcan a casi todos los fabricantes automovilísticos y a la mayoría de los segmentos de vehículos: todos los modelos del grupo Volkswagen; todos los modelos de PSA Peugeot Citroën; los modelos Clio, Espace, Laguna y Trafic de Renault; los modelos Astra, Corsa y Meriva de GM Opel; todos los modelos de Fiat, y los modelos Galaxy, Fiesta, Ka y Transit de Ford. Todas las referencias de piezas nuevas estarán disponibles en el cuarto trimestre de 2009 y aparecerán en las listas TecDoc y otros catálogos electrónicos europeos principales. El nuevo catálogo completo EMS 2009 de Delphi está disponible en 18 idiomas.

NGK

›››› Lanza su nuevo catálogo de sondas lambda

n

GK Spark Plugs aprovechó la celebración de EquipAuto para anunciar un acuerdo de partenariado específico con 10 plataformas regionales de distribución y varios grupos para conformar el programa de Distribuidores Especialistas en Sondas lambda con más de 570 puntos de venta, que garantizan a los talleres una disponibilidad total de este producto en menos de 24 horas. Con un parque circulante de 25 millones de coches equipados con al menos una sonda lambda, el mercado francés representa un importante potencial para la posventa: un

54

Octubre ‘09

taller reemplaza una media de 12 sondas al año, lo que supone un mercado anual de 250.000 unidades. Las sondas NTK están montadas en primer equipo de todos los constructores europeos de automóviles, así como algunos japoneses como Mazda, Nissan, Mitsubishi, Honda y Suzuki. Para acompañar esta iniciativa, NGK ha anunciado el lanzamiento de su nuevo catálogo de sondas lambda 2009. Con más de 6.300 aplicaciones, la versión de este año incluye 592 referencias que aseguran una cobertura del parque circulante del 98%.


En stock

Novedades Equip Auto

Texa

›››› OBD Log, la forma más fácil de detectar averías durante la conducción

t

exa Ibérica Diagnosis aprovechó la feria Equip Auto para presentar OBD Log, un sistema especialmente diseñado para poder encontrar los fallos que se presentan de forma intermitente en los vehículos. “Es un ‘clásico’ que cuando el vehículo del cliente entra en el taller, los síntomas de mal funcionamiento desaparecen y en cuanto el cliente se lleve el coche volverán a aparecer. Situaciones que se producen y que son innecesarias, ya que hacen perder el tiempo tanto al cliente como al taller”, explican desde Texa. Así, el mecánico podrá instalar el TEXA OBD Log en el vehículo del cliente, para que éste registre todos los parámetros ligados al funcionamiento del motor y memorizando de forma automática cualquier error registrado durante los trayectos realizados. Una vez recuperado el OBD Log, el mecánico podrá descargar todos los datos en su PC y saber dónde intervenir. Este nuevo procedimiento de control ofrece grandes ventajas para el mecánico, ademásde proporcionar un nuevo servicio con un fuerte impacto sobre la fidelización del cliente final. El OBD Log tiene características y funcionalidades innovadoras y sofisticadas, que aumentarán el prestigio del taller multimarca. Además, dado su asequible precio, el OBD Log puede convertirse en un instrumento interesante también para clientes finales, apasionados del motor, que deseen monitorizar algunos de los parámetros de su propio vehículo, como la velocidad de recorrido, régimen de vueltas, consumo, temperatura, presiones, etc. El uso del OBD Log es facilísimo: no sólo se autoconfigura y se autoalimenta una vez colocado en la toma de diagnosis, sino que además permite realizar de forma sencilla y automática la descarga de los datos a través de un cable USB; el software de gestión entregado es simple e intuitivo.

Octubre ‘09 55


En stock

Hella

›››› Gama de productos Sonne

s

onne” no es sólo la nueva marca de pinturas de Hella, es algo más, es la nueva línea de química de la compañía alemana e incluye barnices, endurecedores, aparejos, masillas y una completa gama de accesorios para el mantenimiento y cuidado del vehículo. Lijas, monos, pistolas y otros utensilios desarrollados para la reparación de la carrocería de los vehículos son algunos de los artículos que componen “Sonne accesorios”. Pero el plato fuerte de Hella viene de la mano de “Sonne color”, una nueva generación de productos de pintura que cumplen con la normativa europea vigente y que aspiran a convertirse en la alternativa perfecta de productos y servicios para el distribuidor y el taller especialista de chapa y pintura. Los técnicos de “Sonne color” han diseñado un sistema completo y detallado de información de color a través del software SICS, además de un programa de formación personalizado y actual impartido en su propio taller con cursos teóricos y aplicaciones prácticas. Dentro de “Sonne color” destaca la pintura Hidrosonne, que se fabrica con un contenido de disolvente inferior al 10%, cumpliendo con las directrices comunitarias que requieren 420 gramos por litro. El sistema Hidrosonne cuenta con 52 colores de mezcla que incluyen seis metalizados y 12 micras/perlas. Los responsables de Hella indican que con esta estrategia pretenden conseguir reducir costes y hacer más frecuentes las rotaciones de existencias. “Un número menor de colores de mezcla supone una mejor inversión, concluyen estas mismas fuentes. Como parte importante de la protección y la estética del automóvil está el barniz. Por este motivo, “Sonne color” cuenta con la referencia HS420 Premium, que ha sido desarrollada a base de resinas de hidroxiacrilato de viscosidad baja. Su alto contenido sólido, superior al 58%, hace que sea un barniz idóneo para aplicar en mano y media. Este barniz antiarañazos es resistente a la agresividad meteorológica. Además de barnices y pinturas, la línea química desarrollada por Hella incluye el sistema Acrilsonne, endurecedor diseñado especialmente para la reparación de daños en vehículos, los parques de vehículos empresariales y el uso en la construcción de chasis y carrocerías. Acrilsonne dispone de un sistema de mezcla de polietureno que cumple las exigencias legales relativas a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Junto con estos productos, Sonne ha presentado una serie de pistolas que ha bautizado con el nombre de “Sonne Sable”. La firma promete acabados homogéneos con un claro ahorro de producto al usar sus pistolas. Sonne quiere ofrecer una solución específica para cada proceso de pintura mediante distintos tipos de pistolas: Aqua, para proporcionar una aplicación

56

Octubre ‘09

uniforme; Clear,que se caracteriza por conseguir un acabado profesional ahorrando la máxima cantidad de pintura, Imprimación, con la tecnología HVLP (“hig volume, low pressure); y Retoques, apta para retoques y difuminados. Amplía su gama de motores de arranque y alternadores Por otra parte, Hella ha ampliado su gama de motores de arranque y alternadores con un total de 27 nuevas referencias, con las que la compañía suma más de 2.200 productos en esta línea, en la actualidad. Además, y con el objetivo de facilitar el trabajo del profesional de taller, Hella ha incorporado documentación sobre las características técnicas e información específica de cada uno de sus motores de arranque y alternadores, así como el precio y el valor de la carcasa para identificar fácilmente las nuevas referencias. Los máximos responsables de Hella recuerdan que su gama de motores de arranque y alternadores, que cuentan con una garantía de dos años bajo la certificación ISO 9002, se caracterizan por estar completamente reconstruidos (100%), es decir, que todas sus piezas de desgaste se reemplazan, mientras que el resto se limpian, comprueban y reutilizan. Las 2.200 referencias de Hella ofrecen un voltaje de entre 12 y 24 voltios que cubren el 95% del parque de vehículos de Europa Occidental, incluyendo modelos japoneses y otros del entorno asiático. Además de esta línea especial para turismos, la compañía dispone también de una amplia gama de motores para vehículos industriales, maquinaría agrícola y de obras. Asimismo, pone a disposición de los profesionales de taller un servicio online práctico de asesoramiento que también facilita la devolución de piezas viejas, así como la identificación de cada uno de los componentes.


En stock

Gates

›››› Completa su gama de correas Stretch Fit

c

on ocho nuevas dimensiones de correa cubriendo más de 58 nuevas aplicaciones, Gates ha anunciado una importante ampliación de su gama de correas Stretch Fit para transmisiones de accesorios. Una correa Stretch Fit es una correa elástica especialmente diseñada para motores que no están equipados con un dispositivo de tensado. La suma de ocho nuevas referencias lleva el número total de correas Stretch Fit a 28, lo que significa una importante gama que da cobertura a más de 324 aplicaciones diferentes. Las nuevas correas Stretch Fit cubren modelos tales como la Serie 3 y 5 de BMW con motores 3.0 D, furgonetas MercedesBenz Sprinter con motores 3.0CDi, así como los modelos Mazda 3 y 5. El programa de correas Stretch Fit Gates, es una ampliación de la exitosa gama de correas acanaladas Micro-V XF. La gama Micro-V XF incluye 630 referencias para turismos y vehículos comerciales ligeros, así como 267 referencias

para aplicaciones pesadas. En total, esta gama cubre el 97,5% del parque automovilístico. La instalación correcta de correas elásticas para cada aplicación requiere el uso de herramientas especializadas. Gates ha desarrollado cuatro herramientas reutilizables que proporcionan el soporte necesario para las 28 correas de la gama Stretch Fit. Dos de estas herramientas son universales y cubren el 80% de las necesidades del mercado. El enfoque único de Gates difiere de otros fabricantes que solamente ofrecen una herramienta desechable o en algunos casos ninguna. Las herramientas reutilizables, además de ofrecer un ahorro en el coste, son más respetuosas con el medio ambiente. Gates ha diseñado una instrucción específica de instalación para cada una de sus correas acanaladas Stretch Fit. Estas instrucciones están impresas en el interior de la faja de la correa y contienen la referencia de la herramienta de instalación Stretch Fit adecuada. Esta referencia también se menciona en la parte exterior de la faja, así como en los diferentes catálogos de Gates.

ATE

ZF Trading Ibérica

›››› Discos de freno remachados o de dos piezas

›››› Nuevo catálogo de elevalunas Lemförder

a

l

TE extiende su gama de discos de freno: el especialista en frenos ofrece ahora tanto discos de freno de dos piezas para conductores deportivos como discos de freno remachados. ATE ha encontrado la solución y es uno de los primeros en ofrecer estas piezas para el sector del recambio. Con efecto inmediato, ATE ofrece discos remachados para una serie de modelos de BMW. Otro producto innovador son los discos de dos piezas de ATE. Los pilotos de carreras lo saben hace tiempo, acelerar rápido no lo es todo, la reducción de la velocidad es igual de importante. Como resultado de esto, el especialista en frenos está aumentado su portafolio de productos para incluir una gama cada vez más amplia de discos de freno de dos piezas, particularmente para modelos deportivos. A lo largo de los últimos años, los discos de freno remachados se han impuesto como una alternativa factible frente a los discos de carbono y cerámicos que se utilizan en competición y en vehículos de altas prestaciones. El anillo de fundición está unido con remaches al plato hecho en aluminio. Esto reduce el peso en aproximadamente un 10% si lo comparamos con sistemas tradicionales de freno.

a compañía ZF Trading Ibérica acaba de presentar su nuevo catálogo de elevalunas Lemförder para turismos (20092010), en cuya nueva edición ha incorporado alrededor de 275 nuevas referencias. Según sus máximos responsables, y con el fin de que los usuarios del mismo puedan disponer de toda la información y puedan planificar mejor sus pedidos, se ha incluido al final del mismo (antes de los cruces de referencias con OE), una lista de las referencias nuevas incorporadas a este nuevo catálogo. Con esta nueva ampliación de gama en elevalunas Lemfordër, ZF Trading “sigue manteniendo la filosofía inicial de intentar ofrecer siempre que sea posible producto original”.

Octubre ‘09 57


En stock

Robert Bosch

›››› Multi-Clip, nuevo adaptador Bosch para limpiaparabrisas

b

osch ha creado el nuevo adaptador multifuncional “Multi-Clip”, un adaptador de puntos de intersección que se puede utilizar para los distintos tipos de brazos limpiaparabrisas que se utilizan en la mayoría de los turismos del parque europeo. Su principal valor diferencial es que, a partir de ahora, la longitud de la escobilla limpiaparabrisas, el adaptador será siempre el mismo gracias al Multi-Clip de Bosch, lo que facilita el trabajo para el comercio y los talleres a la hora de escoger la escobilla limpiaparabrisas correcta para sus clientes. El nuevo Multi-Clip cubre cuatro conexiones: Toplock (cierre superior) y Sidelock (cierre lateral) distintas. El Multi-Clip se utiliza para los limpiaparabrisas Aerotwin de Bosch. El clip viene ya montado en las escobillas Aerotwin, lo que facilita mucho el montaje en el brazo limpiaparabrisas.

El concepto de unión reduce el trabajo de gestión en los almacenes del comercio y, sobre todo, el trabajo de asesoramiento en los puntos de venta. Según los responsables del fabricante, debido a que, gracias al Multi-Clip, habrá ahora menos variantes de Aerotwin, también habrá menos referencias de catálogo, lo que facilita también los pedidos. En los puntos de venta y en los almacenes se necesitará menos espacio y la gestión de los mismos se facilitará, en líneas generales.

Techart

›››› Personaliza el Porsche Panamera

Hamann

›››› Programa para el Ferrari California

t

echart ya tiene listos los primeros accesorios para la personalización para el Porsche Panamera, presentados en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Un nuevo faldón delantero, taloneras laterales, y alerón y difusor posteriores son los cambios estéticos más relevantes. A ellos se unen la gama de llantas Techart, con los modelos Formula I y Formula II disponibles en 21 y 22 pulgadas, para terminar con dos dobles salidas de escape ovaladas para la trasera. El resto de la gama, con varios modelos en color blanco alpino en el stand de Frankfurt, rodeó a la nueva estrella. En la mencionada gama destacan desde los discretos “aerokits” que se aplican a las gamas Porsche Boxster, Cayman y 911, hasta los complementos más extremos de Techart, como el programa Magnum II para el Porsche Cayenne, que integra ahora luces de conducción diurna, o el programa GT Street para los Boxster, Cayman y 911, con ensanchamiento de carrocería, capó de fibra de carbono y un amplio número de modificaciones técnicas y estéticas. En Frankfurt Techart anunció el contrato firmado con el piloto de Fórmula 1 Adrian Sutil, por el que se convierte en piloto de pruebas de Techart y colaborará de forma activa en la puesta a punto de sus preparaciones. Nacido en 1983 en Munich, Adrian Sutil llegó a la F1 en 2007 con el equipo Spyker, y actualmente compite con Force India, donde ha logrado su mejor resultado hasta ahora: un cuarto puesto en el pasado Gran Premio de Italia disputado en Monza.

58

Octubre ‘09

h

amann puso en escena sus últimas novedades en el reciente Salón de Frankfurt. Entre ellas destacó el nuevo kit de accesorios para el Ferrari California, que incluye piezas en fibra de carbono, algo más de potencia y un juego de llantas “forged monoblock” de alto rendimiento. También desde Italia llega uno de los coches más sorprendentes del Salón: el Abarth 500 “Sportivo Largo”. Una versión con carrocería ensanchada y mecánica potenciada hasta los 240 CV de potencia. Sin duda el modelo más llamativo es el Lamborghini Gallardo LP-560-4 con una decoración similar a la de un caza de combate: Un vinilo con más de 9.000 remaches simulados siguiendo las líneas de un caza cubre todo el coche, equipado con el kit de ensanchamiento Hamann para el Lamborghini Gallardo. Además de estos modelos la firma expuso un McLaren Mercedes SLR con el kit de carrocería y potenciación Volcano de Hamann, un BMW X6 Tycoon Evo decorado al estilo camuflaje y los Aston Martin DB9, Bentley Continental, BMW Serie 7 y Porsche 911 GT3 RS modificados por este preparador.


En stock

Cepsa

›››› Lubricante para vehículos diésel pesados

c

on el fin de poder responder a las necesidades de los vehículos industriales de última generación, la compañía Cepsa Lubricantes ha presentado recientemente un nuevo producto de la gama profesional para vehículos diésel pesados, el Cepsa Eurotech Ms 15W40. Dicho producto es un lubricante universal de tecnología sintética diseñado para superar las exigencias de los motores Euro V y VI, siendo apto para su uso en motorizaciones anteriores y que cumple con los nuevos niveles de calidad ACEA E9-08 y API CJ-4. En palabras de los responsables de la compañía, su bajo contenido en cenizas, fósforo y azufre (Mid SAPS) lo hace óptimo para minimizar la obstrucción de los filtros de partículas y evitar la degradación de los sistemas de post-tratamiento. Además, “su alto nivel de protección y eliminación de depósitos, permite conservar el motor en un perfecto estado de funcionamiento, alargando su vida útil y permitiéndole siempre trabajar en óptimas condiciones”. Especialmente desarrollado para ser utilizado tanto en camiones, vehículos comerciales ligeros y furgones equipados con Filtros Atrapadores de Partículas (DPF/FAP), como en los que no lo equipan, sobre todo en servicio urbano o mixto, el nuevo lubricante “cuenta con un amplio rango de aprobaciones

de constructores y puede utilizarse en vehículos de aplicación agrícola y de construcción que pidan un aceite de estas características”.

ABT

›››› Programas de preparación para el Audi TT 2.5 RS y el nuevo VW Polo

e

l preparador alemán ABT lanza sus nuevos programas de preparación para los últimos modelos de las gamas Audi y Volkswagen. Por una parte la versión RS del Audi TT recibe un nuevo programa electrónico de alimentación para el motor, nuevo escape y nueva refrigeración para los intercoolers que consiguen que la potencia del motor cinco cilindros turbo pase de 340 a 420 caballos. Esta cifra permite alcanzar los 282 kilómetros por hora de velocidad punta con una aceleración de 0 a 100 en 4,7 segundos. Las llantas y escapes de ABT están disponibles para esta versión 2.5 RS del modelo de Audi. La segunda novedad es el nuevo kit de accesorios para el Polo, que llega tanto a la estética como a los motores. En el exterior ABT ofrece, mientras desarrolla un kit aerodinámico completo, un “carbon look”, con adhesivos de la marca, un difusor trasero y un pequeño añadido en el alerón superior, todo ello acompañado por una salida de escape doble de aspecto muy deportivo. A estos cambios se suman las llantas ABT en 18 pulgadas pintadas en color gris titanio. La presencia mejora con un chasis de altura más reducida gracias a los muelles ABT, y en el interior podemos equipar un nuevo pomo del cambio y un juego de alfombras

exclusivo. Los cambios más importantes afectan a la mecánica, con los programas de potenciación ABT Power que llegan a los nuevos motores del Grupo Volkswagen. El 1.2 litros TSI con inyección directa, turbo y 105 CV incrementa su potencia hasta los 130 CV. En cuanto a los diésel, los 1.6 TDI de 75, 90 y 105 CV aumentan sus potencias hasta los 90, 110 y 130 CV respectivamente, manteniendo los consumos y emisiones de los modelos de fábrica.

Octubre ‘09 59


Gestión Gestión

Asesoría fiscal Metodología deylacontable gestión de compras (III)

Soluciones para la liquidación de IVA e IRPF

Fotos: Archivo Ingram

La difícil situación que atraviesa la economía española está provocando serias dificultades en las empresas de nuestro país, con desajustes entre balanza de cobros y pagos, que hacen necesaria, ahora más que nunca, una gestión adecuada, incluso creativa, de los recursos, especialmente para las pymes. ¿Cuál debe ser su estrategia a seguir para poder afrontar sus pagos si aún no han recibido el abono de sus facturas? Éste y otros interrogantes serán solucionados en este artículo, que intentará aportar soluciones a las empresas en general y a las pymes en particular, para que puedan solventar problemas puntuales de liquidez y recibir consejos acerca de cómo han de reorganizar su estructura de costes y de compras para reajustar su balanza de cobros y pagos.

E 60

Octubre ‘09

n estos días se está comentando que la crisis económica está causando estragos entre las pymes en España. Sin duda, éstas son el talón de Aquiles del sistema empresarial español, pues aunque soportan el 63% del empleo en España, son las que más sufren los problemas de liquidez y las que cuentan con menos recursos para superarlos. En este artículo, y en los siguientes, se intentará dar una serie de soluciones y recursos para solventar problemas de liquidez temporales, a la vez que otorgar herramientas para poder prever estas situaciones. ¡Toda una vida engañados! Esta frase la suele repetir mucho mi hermano, y yo mismo, cuando descubrimos que algo que damos por sentado no es cierto. Y así le ocurre a muchas empresas, en especial las gestorías en las que externalizan servicios de contabilidad, seguros sociales, imposiciones, etc. La mayoría de las gestorías consideran que el IRPF es inaplazable. Asimismo, es posible que muchas de

ellas aún no hayan informado a sus clientes de que la liquidación del IVA del segundo trimestre permitía solicitar un aplazamiento de hasta 18.000 euros sin aval. En realidad lo que sucede es que Hacienda permite solicitar un aplazamiento por cualquier tipo de liquidación impositiva que deba realizarse hasta un límite total de 18.000 euros sin necesidad de presentar aval. Esta cantidad es acumulativa, por lo que se podrán ir solicitando aplazamientos sin aval hasta que se llegue a tener una deuda total aplazada con Hacienda de 18.000 euros. La situación económica actual produce que empresas multinacionales, y otras que sin este carácter tienen una cifra muy alta de negocio, busquen como solución a sus


Estrategias

problemas de ventas una financiación ajena consistente en aumentar los plazos de pago a sus proveedores. Esta situación, inicia una cadena de retrasos en los pagos, que en épocas anteriores solventaba el sistema bancario, mediante créditos, aumento de los límites de descuento de documentos de pago, etc., y en la actualidad, debido a las restricciones y reajustes que han realizado dichas entidades, no encuentra soluciones. Así, dicha espiral, produce en las pymes un desajuste en su balanza de cobros y pagos, que les conduce a problemas de Tesorería y falta de liquidez. Cuando, pese a la previsión de cobro, un cliente se retrasa, muchas pymes se ven en la tesitura de elegir si se retrasan en el pago de sus nóminas, en el pago de sus proveedores, en el pago de sus Seguros Sociales, o en el pago de las liquidaciones impositivas a la Hacienda Pública. Pues bien, debido a que el 90% de las solicitudes de aplazamiento que se realizaron en los últimos meses pasados eran inferiores a 18.000 euros, la medida impulsada por el Gobierno puede tener una gran efectividad. En definitiva, lo que está aportándonos la Hacienda Pública es un crédito de 18.000 euros a pagar entre uno y cuatro años, con un interés del 5% TAE, (pues se rebajó el precio oficial del dinero del 7% al 5% al tiempo que ejecutaba esta medida). Por supuesto, las solicitudes deben ser justificadas, y las empresas que las soliciten deben estar al corriente de pago de sus obligaciones Tributarias. Si bien es verdad, que debido a la situación actual, la flexibilidad de la Hacienda Pública es muy amplia en estas fechas, y para este tipo de solicitudes está permitiendo una exposición sencilla y escueta de motivos, como por ejemplo el retraso en los pagos de un cliente. ¿Cómo solicitar el aplazamiento? Dentro de la página oficial de Hacienda, encontraremos dentro de la ruta siguiente: modelos y formularios/formularios para trámites ante la Agencia Tributaria/solicitud o comunicación; el modelo en PDF, que podemos descargar y rellenar sencillamente para realizar dicha solicitud de aplazamiento, así como sus instrucciones. El documento imprescindible que debe acompañar a dicho formulario de solicitud de aplazamiento, es el modelo de liquidación cumplimentado, por ejemplo modelo 300 de IVA. Todo esto, desde mi punto de vista particular, es mejor presentarlo por correo administrativo, es decir, en un sobre sin cerrar con dos copias de cada documento, siendo ambas selladas por la delegación de correos donde se presente quedándonos con una copia sellada en nuestro poder. La dirección

a donde debemos enviarla es la de su delegación habitual, el encabezamiento puede ser, por ejemplo: AGENCIA ESTATAL TRIBUTARIA OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE ______________ Dirección: ____________________ Si por casualidad el obligado tributario, es decir la pyme o cualquier otra empresa, e incluso un autónomo, olvidara presentar algún tipo de documentación requerida, la agencia tributaria le enviará una comunicación en uno o dos meses, otorgándole un plazo para subsanarlo. Si toda la documentación se encuentra en regla, en ese plazo de uno o dos meses, (en ocasiones pueden tardar tres incluso cuatro meses), recibiremos la contestación aceptando o denegando el aplazamiento. Si aceptan el aplazamiento, nos indicarán las cuotas que debemos pagar incrementadas en un 5% TAE, (es decir la cantidad aplazada dividida entre el número de meses que hayamos solicitado para el pago, siendo la

Es posible que muchas gestorías aún no hayan informado a sus clientes de que la liquidación del IVA del segundo trimestre permitía solicitar un aplazamiento de hasta 18.000 euros sin aval cantidad restante multiplicada por 5% y por el número de días transcurridos desde que se solicitó el aplazamiento mientras que se hace el pago de esa mensualidad y dividida entre 360 días), le acompañarán los documentos de pago para el primer año. Si la Hacienda Pública denegara el aplazamiento, en las circunstancias actuales nos remitiría un documento de pago con la liquidación que debíamos haber pagado más el 5% TAE. Es decir, sin el recargo del 5% de mora que establece para el primer mes de retraso del pago de una obligación tributaria. Por tanto, parece más lógico recurrir a esta medida ante una falta de liquidez, que solicitar créditos bancarios o incluso números rojos, (cobrando nuestras entidades bancarias un mínimo del 4% de comisión sobre el total de capital en números rojos simplemente por estar un día en esta situación). Marcelino Martínez Soriano

Octubre ‘09

61


Gestión Variables económicas

caciones i l b u p e d guía p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona

Sabes lo que hay detrás de

0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.

con la coorganización de

62

Octubre ‘09

Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.

www.app.es

con la garantía


Gestión Variables económicas

Información elaborada por Myriam Martínez

Variables económicas

Las cifras 69,34% 0,02%

Nº habitantes* IPC IPI PIB** ***Efectos de comercio impagados

de cuota de ventas de vehículos gasolina en lo que va de 2009 de retirada de carnet en el segundo trimestre de 2009

Agosto 2009 46.662.000 -0,80 -20,70 -4,20 351.293

Sept. 2009 46.662.000 -1 -20 -4,20 351.293

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Enero 2009 **Media de lo que va de año ***Datos SegundoTrimestre 2009 ****Agosto 2009

Indicadores de actividad del sector servicios Variación mensual Agosto 2009 -34,6 -35,4 -30,0

Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas Venta de vehículos, motocicletas y repuestos Mantenimiento y reparación de vehículos

51,3 47,9 82,3

Variación anual

-9,3 -10 -5,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Matriculaciones Septiembre 2009 Matriculaciones Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina + Diesel

Matrículas 6.239 6.239 6.239 6.239

Matriculaciones Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina + Diesel

Matrículas 90.985 63.155 7.805 6.239

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Septiembre 2008

Variación 4,87 4,87 4,87 4,87

Matrículas 5.949 5.949 5.949 5.949

Variación 28,21 33,81 16,78 4,87

Matrículas 70.965 47.194 6.683 5.949

Octubre 2009 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Octubre 2008 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: MSI Marketing System Iberia

Matriculaciones de motocicletas por segmento Septiembre 2009 Mercado Motocicletas

Marca Campo Carretera Scooter>50

Uds. 2009 1.351 4.284 6.877 12.512

I.P.M. 10,80% 34,24% 54,96% 100,00%

Marca Campo Carretera Scooter>50

Uds. 2009 1.472 4.261 6.746 12.479

I.P.M. 11,80% 34,15% 54,06% 100,00%

Totales

% s/2008 -30,47% -34,11% -13,28% -23,59%

Enero – Septiembre 2009 Uds. 2008 1.943 6.502 7.930 16.375

Uds. 2009 12.116 34.366 55.250 101.732

Uds. 2008 2.176 5.836 7.045 15.057

Uds. 2009 13.588 38.623 62.000 114.211

Octubre 2009 Mercado Motocicletas Totales

% s/2008 -32,35% -26,99% -4,24% -17,12%

I.P.M. 11,91% 33,78% 54,31% 100,00%

% s/2008 -47,60% -53,17% -27,67% -41,16%

Uds. 2008 23.123 73.378 76.381 172.882

Enero – Octubre 2009 I.P.M. 11,90% 33,82% 54,29% 100,00%

% s/2008 -46,29% -51,24% -25,68% -39,23%

Uds. 2008 25.299 79.214 83.426 187.939

Fuente: Anesdor

Octubre ‘09 63


Gestión Variables económicas

Matriculaciones de ciclomotores por segmento Septiembre 2009 Mercado Ciclomotores

Marca Automático Cambio Scooter 50

Uds. 2009 171 567 3.517 4.255

I.P.M. 4,02% 13,33% 82,66% 100,00%

Marca Automático Cambio Scooter 50

Uds. 2009 172 449 2.993 3.614

I.P.M. 4,76% 12,42% 82,82% 100,00%

Totales

% s/2008 -58,60% -46,31% -42,42% -43,84%

Enero – Septiembre 2009 Uds. 2008 413 1.056 6.108 7.577

Uds. 2009 1.871 5.025 27.267 34.163

Uds. 2008 361 730 4.719 5.810

Uds. 2009 2.043 5.467 30.267 37.777

Octubre 2009 Mercado Ciclomotores Totales

% s/2008 -52,35% -38,49% -36,58% -37,80%

I.P.M. 5,48% 14,71% 79,81% 100,00%

% s/2008 -51,26% -56,23% -50,67% -51,60%

Uds. 2008 3.839 11.480 55.272 70.591

Enero – Octubre 2009 I.P.M. 5,41% 14,47% 80,12% 100,00%

% s/2008 -51,36% -55,23% -49,55% -50,55%

Uds. 2008 4.200 12.210 59.991 76.401

Fuente: Anesdor

Previsión de turismos + 4x4 por marcas: total mercado 2008 Marcas Audi BMW Chevrolet Citroen Fiat Ford Hyundai Kia Mercedes Nissan Opel Peugeot Renault Seat Skoda Suzuki Toyota Volkswagen Volvo Resto TOTAL

Unidades 48.931 47.711 18.793 102.278 31.333 106.453 21.442 23.683 40.576 34.763 74.610 102.874 101.257 102.163 20.871 13.023 57.834 94.985 9.827 107.516 1.160.923

2009 Unidades 40.169 30.208 15.138 74.131 16.366 71.703 16.262 16.911 25.236 27.135 56.851 71.607 74.279 73.792 15.121 9.553 46.520 73.134 7.061 80.947 842.124

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

64

Octubre ‘09

% Cuota 09 4,77% 3,59% 1,80% 8,80% 1,94% 8,51% 1,93% 2,01% 3,00% 3,22% 6,75% 8,50% 8,82% 8,76% 1,80% 1,13% 5,52% 8,68% 0,84% 9,61% 100,00%

2010 % 09/08 -17,91% -36,69% -19,45% -27,52% -47,77% -32,64% -24,16% -28,59% -37,80% -21,94% -23,80% -30,39% -26,64% -27,77% -27,55% -26,65% -19,56% -23,00% -28,15% -24,71% -27,46%

Unidades 48.170 37.028 18.154 88.388 15.962 85.985 18.831 20.280 28.933 32.540 63.706 85.870 89.075 88.491 18.133 11.456 55.786 87.702 8.467 97.045 1.000.000

% Cuota 10 4,82% 3,70% 1,82% 8,84% 1,60% 8,60% 1,88% 2,03% 2,89% 3,25% 6,37% 8,59% 8,91% 8,85% 1,81% 1,15% 5,58% 8,77% 0,85% 9,70% 100,0%

% 10/09 19,92% 22,58% 19,92% 19,23% -2,47% 19,92% 15,80% 19,92% 14,65% 19,92% 12,06% 19,92% 19,92% 19,92% 19,92% 19,92% 19,92% 19,92% 19,92% 19,89% 18,75%


Gestión Variables económicas

Ventas por tipo de cumbustible Fuel type CNG CNG/gasolina diesel diesel/biodiesel diesel/gas natural E85/gasolina electrico Electrico Híbrido LPG gasolina desconocido Total

2006 Vol YTD 0 0 860,25 66 0 337 0 1,6 1 369,05 41 1,231,345

2007 Vol YTD 0 8 850,31 80 0 1,27 0 1,94 0 352,52 103 1,206,229

2008 Vol YTD 0 24 657,6 12 0 808 0 3,03 0 286,49 6 947,97

2009 Vol YTD 2 6 472,04 0 19 338 2 3,25 0 203,12 15 678,79

2006 Share YTD 0.0% 0.00% 69.86% 0.01% 0.00% 0.03% 0.00% 0.13% 0.00% 29.97% 0.00% 100.00%

2007 Share YTD 0.00% 0.00% 70.49% 0.01% 0.00% 0.11% 0.00% 0.16% 0.00% 29.23% 0.01% 100.00%

2008 Share YTD 0.00% 0.00% 69.37% 0.00% 0.00% 0.09% 0.00% 0.32% 0.00% 30.22% 0.00%

2009 Share YTD 0.00% 0.00% 69.54% 0.00% 0.00% 0.05% 0.00% 0.48% 0.00% 29.92% 0.00%

Fuente: JATO Dynamics

Servicios de renting más valorados por las compañías Servicios Reparación y mantenimiento Asistencia 24 horas en averías Gestión del seguro Vehículos de sustitución Información sobre la flota a través de Internet Gestión de tarjetas de combustible

% media España 93% 91% 76% 58% 43% 30%

% media Europa 81% 76% 52% 60% 28% 37%

Fuente: Arval a partir de datos de El Observador del vehículo de Empresa (CVO)

Seguros R.C. TOTAL 10,10% 16,23% 35,78% 5,88% 94,96% 2,90% 5,81% 3,71% 5,02% 5,08% 10,38%

DAÑOS PROPIOS 41,58% 30,61% 25,14% 3,06% 14,94% 7,98% 14,87% 5,14% 3,31% 3,33% 40,52%

ROTURAS LUNAS 7,16% 12,43% 12,74% 11,85% 44,69% 18,42% 18,98% 13,14% 11,01% 3,75% 7,80%

ROBO VEHICULOS 1,76% 2,13% 1,47% 4,36% 0,00% 0,38% 0,50% 0,80% 5,53% 0,74% 1,77%

D. JURIDICA Y RECLAMACION 2,46% 2,25% 3,65% 0,29% 31,04% 0,11% 1,05% 2,02% 1,90% 1,86% 2,33%

OCUPANTES

INCENDIOS

0,25% 0,14% 0,10% 0,01% 0,16% 0,05% 0,00% 0,48% 0,47% 0,52% 0,26%

0,07% 0,10% 0,29% 0,48% 0,00% 0,55% 0,23% 0,04% 0,03% 0,08% 0,07%

RETIRADA DEL CARNET 0,03% 0,00% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,58% 0,01% 0,00% 0,00% 0,02%

Octubre ‘09 65


Ă?ndice de anunciantes

Ă?ndice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PĂ GINA

INTERNET

Exclusivas BCN ...................................................47 ......................................www.exclusivasbcn.com Eurotaller ................................................... Contraportada .................................... www.eurotaller.com Filtros CartĂŠs........................................................21 ........................................... www.filtroscartes.net Gecorusa .............................................................35 .............................................www.gecorusa.com Imprefil Distribuciones ..........................................19 ................................................ www.imprefil.com Japanparts...........................................................51 .............................................. www.japanparts.eu Mercedes-Benz EspaĂąa .......................................14 ...................................... www.mercedes-benz.es Meycar Automotive .............................................55 ................................................... www.meycar.es NGK Spark Plug Europe ......................................13 .........................................................www.ngk.es Petronas ..............................................................45 ............................................. www.petronas.com Renault ................................................................11 .................................................... www.renault.es Ruville ..................................................... Interior de portada ......................................... www.ruville.de Serca ....................................................................4 ....................................................... www.serca.es Tab Starter ...........................................................27 .............................................. www.tabspain.com Ufi Filters ..............................................................23 ................................................www.ufifilters.com

2EVISTAS CORPORATIVAS

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$

­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

NTO E I CIM CTOR R O N E O O %L C E SU S VAL D TRO O

S ID NUEAĂ—AD

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

66

Septiembre ‘09


MOTOR | CHASIS | SERVICIO

0UBLICACI├ШN PROFESIONAL

PROFESIONALES DE COMPONENTES PARA EL AUTOM├УVIL

!

!

'5┬╖! '250/3 $)342)"5#)┬╝.

'5┬╖! $)342)"5#)┬╝. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLET├УN DIGITAL

3USCR├УBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*├Хi`i├Кi┬Ш├Ы┬И>├А┬П┬Ь├К>├Кi├Г├Мi├К┬Ш├Ц┬Уi├А┬Ь├К`i├К

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS ├Мi┬ШV┬И┬Э┬Ш├К>┬П├К├Г├Х├ГV├А┬И┬л├М┬Ь├А

V├М┬И├Ы┬И`>`\

PA R T N E R

", -├К ├К* "

YO U R

├Й \

├Мi┬ШV┬И┬Э┬Ш├К-├А┬░ *>├А├М┬ИV├Х┬П>├А

┬У┬л├Аi├Г>

┬Ь┬У┬ИV┬И┬П┬И┬Ь\

*┬ЬL┬П>V┬И┬Э┬Ш\

┬░*┬░\

*├А┬Ь├Ы┬И┬ШV┬И>\

/i┬П┬░\

┬З┬У>┬И┬П├К┬л>├А>├КV┬Ь┬У├Х┬Ш┬ИV>V┬И┬Ь┬Шi├Г├К`┬И}┬И├М>┬Пi├Г\

>├Э\

┬Д

*┬Ь├А├КV┬Еi┬╡├Хi├К>├К┬Ш┬Ь┬УL├Аi├К`i├К ├А├Х┬л┬Ь├К/iV┬Ш┬И*├ХL┬П┬ИV>V┬И┬Ь┬Шi├Г├К-┬░ ┬░

┬Д

*┬Ь├А├К├М├А>┬Ш├Гvi├Аi┬ШV┬И>\ "├К 6 ├К├д┬гn├У├К{x├З├У├К{n├К├д├У├дn├д├д├У├У{├У

"├К 1 *1< " "├К├д├д{├У├К├д├О├дn├К┬г┬Щ├К├д┬г├д├д├д┬г┬г┬г├Зx

1/- ├К ├К├д├д┬г┬Щ├К├д├д├О├д├К├И{├К{├д┬г├д┬г┬Щ┬Щ{├Иx

┬Д

*┬Ь├А├К`┬Ь┬У┬ИV┬И┬П┬И>V┬И┬Э┬Ш├КL>┬ШV>├А┬И>\ /┬И├М├Х┬П>├А\├К

6 ├К ┬И┬ШV┬П├Х┬И`┬Ь

├У┬гxE├К┬н ├Э├М├А>┬Ш┬Нi├А┬Ь┬о

┬Ь┬УL├Аi├К┬Ь├К├А>├в┬Э┬Ш├К├Г┬ЬV┬И>┬П\

Creemos que una excelente calidad es siempre el resultado de numerosos aspectos. Por un lado el material: nuestras piezas de recambio pasan por numerosas pruebas internas y externas antes de salir al mercado. Adem├бs, veriямБcamos peri├│dicamente la perfecci├│n y precisi├│n con la que trabajan nuestros proveedores. Estos exigentes requisitos sumados a nuestros excelentes conocimientos sobre piezas T/U y kits de reparaci├│n, a nuestro servicio de log├нstica y env├нo, as├н como a nuestros cursos de formaci├│n pr├бctica constituyen un aval de calidad. Calidad garantizada. Encontrar├б m├бs informaci├│n en www.ruville.de

-├Х├ГV├А┬И┬лV┬И┬Э┬Ш >┬Ш├Х>┬П

┬г├И├И%

2 ,"-

n├К

PIEZAS DE PRIMERA CALIDAD PARA EL AUTOM├УVIL. TAMBI├ЙN EN KITS DE REPARACI├УN COMPLETOS.

DE REFERENCIA

NUESTRO ├ЙXITO SE BASA EN LA SUMA DE NUMEROSOS COMPONENTES.

┬И├А┬У>

,A INFORMACI├ШN QUE NOS FACILITA SE GUARDAR├Й DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACI├ШN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RG├ЙNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCI├ШN DE DATOS DE CAR├ЙCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACI├ШN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACI├ШN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA├ЧA


RA &

Nº 290 Nº 310 OCT 09 MAY/07

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Informes: Filtros Productos de invierno Reportajes: Serca, Star, Cecauto Centro y Talleres DP, de congreso

Equip Auto 2009 deja una pobre impresión

París bien valía una moqueta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.