Recambios - 317

Page 1

Informes Recambio agrícola Componentes del motor

RA A &

Nº 290 Nº 317 JUN/10 MAY/07

Recambios y Accesorios

Congresos X Aniversario de SPG Talleres

Revista profesional del Mercado de la Posventa

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

Bilbao acoge el XXIII Congreso de Ancera

Viejos debates, nuevos retos


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


sumario

317 - JUNIO ’10

34

13 Opinión

6.- Factores de éxito en el entorno post-crisis, por Massimo Gentile / 10.- Reglamento de Distribución: mal momento para cambiar las reglas del juego, por Juan Antonio Sánchez Torres (Ganvam) / 12.- “El sector

debería realizar un esfuerzo conjunto con un mayor grado de solidaridad”, por Guillermo Iza Fernández (Jumasa).

En portada

13.- XXIII Congreso de Ancera: Los sempiternos pvp restan protagonismo

44

al Reglamento 461/2010.

Fabricación Colaboran en este número

28.- Recambio agrícola: Año difícil para el campo / 34.- Componentes del motor: 2010 inyecta optimismo a la industria / 40.- Iluminación, aire

acondicionado y diagnosis, propuestas de Hella para 2010.

Distribución Massimo Gentile director comercial y de Marketing de Kraftwerk

Marcelino Martínez Soriano asesor financiero

44.- SPG Talleres, de aniversario.

Fue noticia

46.- Gt Motive advierte de poner a punto el coche para las vacaciones / 47.- Midas se equipara al concesionario con el lanzamiento de LA Revisión Oficial / 48.- Hella recomienda revisar el aire acondicionado al menos una vez al año/ 49.- WD-40 presenta “Cómo ahorrar con WD-40” / 50.- Serca presenta una nueva promoción de amortiguadores / 51.- Los vehículos de más de cinco años concentran el 43% de las reparaciones / 52.- UFI Filters, protagonista en la Convención anual de Rydesa / 53.- Eurotaller elige a los once mejores talleres de su red en los Europremium 2010 / 54.- Ganvam prevé que las ventas de coches usados suban hasta un 12% en 2010.

Juan Antonio Sánchez Torres presidente de Ganvam

Guillermo Iza Fernández director de Marketing y Comunicación de Jumasa Parts S.L.U.

En stock

55. - Bosch: Nuevo módulo de control AB Light / 56.- Gates: Poleas libres de alternador DriveAlign / 57.- Metelli: Catálogo 2010 de fricción / 58.- Dupont Refinish: Carta de Colores para Accesorios / 59.- Pioneer: Subwoofer amplificado / 60.- Auto Imagen: Catálogo Verano 2010.

Gestión

61.- Las deudas, bendito tesoro, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero.

Junio ‘10

3


Distribución

����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

4

Mayo ‘07

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


Editorial

Oportunidad desaprovechada

Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com

A

Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com

penas 10 días después de la promulgación del nuevo Reglamento 461/2010, Ancera celebró en un marco incomparable como es el Museo Guggenheim de Bilbao su XXIII Congreso Nacional. Como no podía ser de otra manera, el nuevo marco legislativo acaparó buena parte del protagonismo del evento. En dicho evento, partimos de la base de que organizar un Congreso -y que salga bien- es una tarea ardua y afanosa, en la que en no pocas ocasiones, depende del ponente, su capacidad de interlocución y su adecuación al auditorio el éxito o no de una o varias intervenciones. Y también partimos de la base de que Ancera es, probablemente, la asociación que más y mejor defiende los derechos del sector independiente. Y que en estos últimos meses ha tenido muchísimo trabajo.

Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz y Manuel Caro Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 166€ 215€

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

Y decimos esto porque el Congreso tuvo un poco de todo. En primer lugar, se trató de explicar convenientemente el Reglamento a través de Antonio Creus, asesor jurídico de Ancera, que no lo logró en absoluto. Tuvo que ser el responsable de Figiefa, Jean Ludovic Basset, en la última intervención quien, junto a Roberto Aldea como intérprete, por fin aportara algo de luz a la gestación, desarrollo y futura aplicación de la nueva norma. Pero, además, hubo otras ponencias, como las de Antonio Mozas (Asepa) o Manuel Orovio (Autastec) que

apenas aportaron nada al auditorio. Si a eso le añadimos el sempiterno -e incontrolable- debate de los pvp que de nuevo apareció en el Congreso, la reunión dejó un sabor agridulce, sólo salvado por intervenciones como la citada de Basset o la de François Passagá (Gipa), quien, en su línea habitual, no sólo realizó un análisis certero de la situación actual sino que aportó numerosas claves de negocio a cualquier recambista mínimamente avispado. Pero, sobre todo, a muchos nos quedó una sensación de oportunidad perdida. Y es que, apenas 10 días después de la entrada en vigor del Reglamento, un Reglamento con consecuencias reflejadas en un despliegue sin precedentes por la prensa generalista -¡incluso salió en el Telediario!-, se tenía que haber aprovechado ese tirón mediático para convocar a todos los medios -empezando por los regionales, que seguro asistirían- y recordarles no sólo que el usuario puede acudir al sector independiente a reparar durante el período de garantía, sino que la fortaleza de ese sector multimarca estaba reunida en el museo bilbaíno y que bajo esa estructura diseñada por Frank Gehry se empezaba a diseñar una estrategia para comunicar todo ello a talleres, recambistas y por supuesto, conductores. Pero ni lo uno ni lo otro. Lástima. Al menos, siempre quedaremos nosotros -la prensa profesional- para hacernos eco de ello y hacer todo el ruido posible.

& Junio ‘10

5


Opinión

Massimo Gentile

E

6

Junio ‘10

Factores de éxito en n mi actividad de consultor de marketing, me encuentro casi cada día con empresas que parecen no recordar que el mercado ha cambiado y siguen actuando como antes. Quiero compartir mis experiencias para que nos hagan reflexionar, en beneficio de todos. Trataré de cómo estructurar una empresa para no perder el feedback (retroalimentación) del mercado y de cómo diversificar la oferta de una empresa para aumentar su facturación y competitividad en un entorno económico de fuertes cambios. Un primer factor, que a menudo me sorprende, es la diferente manera de cómo se relacionan con el mercado las empresas del Norte de Europa en contraposición con las del Sur de Europa. Si llamas al responsable de una empresa sea cual sea su tamaño, localizada en el Norte de Europa es muy fácil conseguir hablar con él. La mayoría de los responsables de las empresas del Norte de Europa siempre están disponibles para hablar con alguien que le propone un business y no disponen apenas de filtros, incluso hay empresas que publican en sus webs, los nombres, e-mails y teléfonos de todo el organigrama de sus empresas. Por el contrario, en las empresas españolas, italianas o francesas es muy difícil acceder al responsable, si no se conoce previamente, y no sólo a él sino también a los directivos que trabajan con él. Es como si el máximo responsable de las “empresas tipo” del Sur de Europa, se pusiera un escudo “no me molesten, tengo cosas más importantes que hacer” y actuando de esta manera pone una barrera entre él y el mercado. Además, su secretaria es muy reticente incluso a proporcionar su mail directo y te proporciona el mail genérico que después de ser filtrado por ella, si ella lo considera interesante, lo pasará al gerente. Si partimos de la consideración base del marketing de que el cliente/mercado es el Rey, esta actitud hacia el mercado es equivocada porque bloquea la existencia de un canal de comunicación doble “Empresa-Mercado”. Es el mercado el que al final decide las evoluciones del sector y estar conectado a él, sin filtros es

un factor que debería de preocupar a cualquier responsable de empresa ya que a través del mercado llegará la información de cómo debe de evolucionar su empresa en un próximo futuro. Si la información procedente del mercado la filtra una persona que no tiene la preparación adecuada para analizar las oportunidades que se salen de lo normal, lo más probable es que no le llegue. Difícil acceso Un ejemplo más concreto: me ha pasado tener que contactar con importantes empresas españolas de nuestro sector con el fin de proponerles tener relaciones directas con fabricantes del Norte de Europa. En principio, se trataba de


Opinión

el entorno post crisis una interesante diversificación a 360 grados en su actual clientela (profundizaré en este tema más adelante en este mismo artículo) y me he encontrado con los siguientes problemas. Acceder al máximo responsable era difícil y en la mayoría de los casos la persona encargada de mi equipo o yo teníamos que efectuar la propuesta a una persona de perfil inferior, una secretaria o un vendedor con funciones de compra. Estos al no tener la preparación necesaria para evaluar la oferta porque se salía de las ofertas estándar, acababan desestimándola por salirse de las ofertas corrientes. En cambio, en algunas contadas empresas punteras de nuestro sector me ha pasado que era el propio máximo responsable el que efectuaba

una primera evaluación y luego encargaba el test detallado para la incorporación del nuevo producto a un colaborador el cual le traía el resultado para su evaluación final. Esta solución me ha parecido muy lógica y no por casualidad ha pasado en empresas muy punteras (prefiero no decir nombres) de nuestro sector. El responsable que muy a menudo es el creador de la empresa, es el máximo recurso del cual la empresa dispone y él tiene que ser el que se enfrenta a las nuevas opciones y decisiones que cambiarán la cartera de productos de su empresa, porque se supone que es la persona más capacitada para no perder las oportunidades de mercado.

Fotos: 123RF

En las empresas españolas, italianas o francesas es muy difícil acceder al responsable, si no se conoce previamente, y no sólo a él sino también a los directivos que trabajan con él Luego hay que aprender a delegar en el día a día, pero dejando que sea la persona más preparada de la empresa la que seleccione las posibles nuevas oportunidades. Evidentemente, el responsable tiene que estar al corriente de todo, de esta manera tendrá una visión de 360° interviniendo sólo en los factores esenciales. Hoy por hoy se necesita creatividad para desmarcarse de la competencia, esto significa enfrentarse a situaciones nuevas, de esta manera el responsable de la empresa participa activamente en las decisiones clave que serán los factores del éxito de su empresa. Diversificación a 360 grados en nuestra actual clientela En los manuales de Management se habla de diferentes tipos de diversificación, por mercado, por clientes, por segmentos etc. Aquí hablaré de un tipo de diversificación que,

Junio ‘10

7


Opinión

en este momento, es necesaria debido a la evolución de nuestro sector: la diversificación en nuestra actual clientela. Todavía hay unas pocas empresas que ya la aplican de manera correcta y me doy cuenta de que la mayoría de las empresas están cerradas a estas nuevas opciones insistiendo en especializarse en una línea de productos sin salirse de ella. Hablando de este tema con algunos propietarios de empresas me di cuenta por sus preguntas que entendían perfectamente la necesidad de efectuar esta diversificación, pero al mismo tiempo no sabían cómo realizarla.

Si la información procedente del mercado la filtra una persona que no tiene preparación para analizar las oportunidades que se salen de lo normal, lo más probable es que no le llegue Diversificar alrededor de la misma clientela significa aumentar nuestra oferta de productos/servicios en función de las exigencias de mi clientela. Si mi empresa, por ejemplo, es una empresa de recambios, y quiero aumentar mi volumen de ventas y al mismo tiempo fidelizar mi clientela y detecto que un segmento importante de mi clientela son los talleres de chapa y pintura incorporo, por ejemplo, algún otro producto dirigido a este segmento en mi cartera de productos (pinturas, accesorios para pintura, maquinarias o herramientas específicas etc). Si en cambio mi empresa es mayorista de pinturas y los recambistas están entrando en mi segmento, trataré de fidelizar mi clientela añadiendo a mi oferta por ejemplo maquinarias y herramientas para talleres de chapa. Estos son ejemplos de diversificación, el clien-

8

Junio ‘10

te no quiere un número elevado de proveedores, de esta manera se tiende a ser proveedor integral de nuestro cliente sin dejar a nuestra competencia la oportunidad de entrar a ser proveedor de nuestros clientes y luego ampliar su oferta dejándonos fuera de juego. Esto es en teoría fácil de hacer pero es difícil porque va en contra de la especialización y meterse en un campo nuevo comporta el riesgo de dar un mal servicio y de no obtener el resultado esperado. Desde siempre se ha considerado a un especialista en un producto como el más preparado para ofrecernos el mejor servicio, en los tiempos actuales el mercado nos exige diversificar para aumentar facturación y fidelizar la clientela, esto va en sentido contrario y hay que hacerlo pero de la manera adecuada. Este proceso de diversificación aunque en teoría sea positivo para nuestra posición en el mercado, de hecho va en contra de la especialización y se tiende a comercializar productos sin tener preparación para ello, dando un servicio deficiente a nuestros clientes. Una regla común de las empresas que he observado que tienen éxito en este proceso es la de utilizar personas nuevas para nuevos proyectos. En la mayoría de los casos es un error dar para desarrollar productos nuevos a vendedores existentes en la empresa, mucho de ellos se estancan en las líneas actuales bloqueando el proceso de diversificación. Lo ideal sería explotar la cartera de clientes existente de la empresa empleando a otra persona especializada en la nueva línea de productos. En los casos de éxito he observado que se nombraba a un nuevo responsable para el nuevo proyecto, el cual visitaba a los clientes existentes con la colaboración de los vendedores, con la finalidad de proponer la nueva línea de productos. También los vendedores pre-existentes en la empresa tenían interés en señalar al cliente la existencia de esta nueva línea de productos pero las ventas sólo se efectuaban a través del nuevo responsable. El perfil del nuevo responsable de la línea era preferentemente el de una persona que había trabajado en otra empresa que comercializaba esta nueva línea de productos. De esta manera se aprovecha al máximo la cartera de clientes creando unas especializaciones en la empresa. Este argumento es complejo pero muy interesante y útil y se tiene que adaptar a la realidad de cada empresa, estaré encantado de colaborar de manera desinteresada con las empresas que necesiten profundizar este tema. (massimog@msmc.es) Massimo Gentile ha sido director comercial y de marketing de varias empresas como Cobra Alarmas, Brain Bee y actualmente Kraftwerk. Posee un EMBA (Executive Master en Business Administration) en la European University de Montreaux y un master en Marketing en IED con especialización en comunicación y Direct marketing (Universidad Luiss-Roma).


Opinión

Junio ‘10

9


Opinión

Juan Antonio Sánchez Torres

Mal momento para cambiar las reglas del juego

T

10

Junio ‘10

oda legislación y todo marco reglamentario debe adaptarse a la realidad de la actividad económica que organiza. Esto ocurre de forma especial en el sector del automóvil, ya que se trata de un producto que requiere un tratamiento muy especializado; cuando un vendedor comercializa un turismo, no está vendiendo sólo un producto, sino también un servicio integral en la mayoría de los casos, que implica básicamente el mantenimiento y la reparación del vehículo. Por ello, hasta finales del mes de mayo la distribución de automóviles ha estado regido por un reglamento específico, el 1400/2002, que ha regulado las relaciones entre los fabricantes, distribuidores, vendedores y reparadores, ya que afectaba tanto a la actividad de venta como a la de posventa. Se puede decir que, con sus inconvenientes, este marco legal ha funcionado razonablemente bien. Pero el pasado lunes 27 de mayo la Comisión Europea aprobó un nuevo Reglamento de Distribución y sus reglas directrices, texto que entró en vigor el pasado 1 de junio, sólo cinco días después. En líneas generales y hasta donde sabemos, no nos parece que el espíritu del nuevo texto legal sea equivocado, aunque sí hay algunos matices importantes que deben tenerse en cuenta. En primer lugar cabe señalar el momento escogido por las autoridades europeas para iniciar el cambio de marco legal. No se debe olvidar que estamos en una de las peores crisis que ha conocido el sector de automoción en toda su historia, y quizá por eso no es el momento más oportuno para cambiar las normas de juego sin saber, pormenorizadamente, cuál va a ser cada uno de sus efectos sobre los agentes del sector, hoy día muy debilitados y perjudicados por la caída de las ventas. También es reseñable la política informativa que se está llevando a cabo con esta modificación legal. Lo cierto es que se echa en falta más información acerca del impacto del nuevo

Reglamento sobre consumidores y pymes. A día de hoy hay cierto desconocimiento sobre determinados aspectos del Reglamento, un problema que la Comisión pretende solucionar con la publicación de una guía explicativa que quizá tendría que haber llegado antes. Además, resulta preocupante la separación que se establece entre el marco legal aplicable a las actividades de venta y posventa. Así, si bien por un lado consideramos acertada la decisión de la Comisión Europea de prolongar por tres años más las reglas actuales de distribución para la venta de vehículos a motor, la separación de la posventa, que no se beneficiará de esta prórroga, implica un cierto desconocimiento del sector, ya que se trata de dos actividades fuertemente unidas en las empresas de automoción. Por último, cabe señalar que el texto cumple con el espíritu de la Comisión, que no es otro que la protección del consumidor mediante una fuerte defensa de la competencia, como constata la presencia de aspectos como la accesibilidad a la información técnica de los fabricantes, el acceso a las redes oficiales o las coberturas de las garantías. No obstante, y estando de acuerdo con una razonable defensa de la competencia, sí se echa en falta el espíritu del artículo 3 del Reglamento 1400, que en cierto modo “protege” a distribuidores y reparadores mediante determinadas disposiciones de contenido contractual, entre las que destaca el establecimiento de una duración mínima de los contratos con el fin de que haya tiempo suficiente para amortizar las inversiones o la posibilidad de transferir libremente el negocio. En definitiva, no se puede ser excesivamente crítico con el nuevo reglamento que regirá el sector de la automoción de ahora en adelante. Esperemos que la Comisión Europea no se equivoque con los efectos esperados de su iniciativa. Juan Antonio Sánchez Torres es Presidente GANVAM.


Opinión

Junio ‘10

11


Opinión

Guillermo Iza Fernández

“El sector debería realizar un esfuerzo conjunto con mayor solidaridad”

M

12

Junio ‘10

e gustaría comenzar de forma positiva resaltando nuestra más sincera enhorabuena a Ancera, Figiefa y a todas las personas que, en colaboración, han hecho posible la consecución de un objetivo primordial para la liberalización del sector del recambio independiente como es el nuevo Reglamento 461/2010. Nos agrada que sea un conciso y concreto texto, pero muy claro a su vez, sobre todo en cuanto al seguimiento que la Comisión Europea realizará sobre el mismo, para asegurar su correcto cumplimiento. Por ello, creemos que es un gran avance y esperamos que ofrezca resultados muy positivos para nuestro sector. Por otro lado, creemos que la situación actual del mercado, al igual que el resto de la economía, es de claro retraimiento del gasto, lo que conlleva un consecuente estancamiento de las ventas en el mejor de los casos, siendo un momento duro y muy competitivo, con la consiguiente reducción de los márgenes comerciales y escasa liquidez, que ya ha hecho temblar los cimientos de las empresas menos asentadas. Conscientes de esta situación, creemos que el sector debería realizar un esfuerzo conjunto con un mayor grado de solidaridad entre todos los actores del mercado, desde los fabricantes hasta los talleres, pasando por los distribuidores y las tiendas de recambios, para que entre todos consigamos una cierta estabilidad, que derive en un crecimiento a medio plazo en aras de asegurar el futuro de nuestro sector. Hay ciertas cuestiones de vital relevancia que nos gustaría exponer, en principio, y al hilo de las declaraciones realizadas por Cetraa en su nota dirigida a sus asociaciones provinciales y a talleres de las provincias donde no cuenta con asociación propia, en relación a la defi-

nición de recambio equivalente. Nos gustaría reiterar, que al margen de las distintas certificaciones, la garantía que confiere la denominación de equivalente, es única y exclusivamente la ofrecida por el fabricante de los citados recambios. Asimismo, instar a los talleres, en definitiva, arietes de nuestro sector frente al usuario final, para que ejerzan libremente su derecho conferido por el anterior y nuevo reglamento, en cuanto a su accesibilidad a la información técnica y a la utilización de los recambios que estimen oportunos en sus reparaciones, sin que ninguna compañía de seguros, interfiera en su libre elección para que consigan maximizar el rendimiento de sus negocios. Como último punto de reflexión, nos preocupa el tema de las piezas recuperadas que se están distribuyendo en la actualidad por los centros autorizados de tratamiento de vehículos al final de su vida útil, por la inexistencia de la figura del fabricante como garante de la calidad de los recambios suministrados y las homologaciones necesarias en determinados productos, que estimamos imprescindible para un correcto cumplimiento del reglamento en cuanto a la equivalencia de los recambios, garantizando así la máxima fiabilidad en las reparaciones, logrando la total satisfacción del usuario final. Como conclusión asegurar que Jumasa, Miembro Fundador de AECAR y Partner de Ancera, seguirá luchando por la dignificación y completa liberalización del sector del recambio independiente, apoyando al máximo para conseguir un sólido futuro para todos. Guillermo Iza Fernández es director de Marketing y Comunicación de Jumasa Parts S.L.U.


En portada Congreso de Ancera

En el XXIII Congreso de Ancera

Los sempiternos pvp restan protagonismo al Reglamento 461/2010

Cerca de 200 profesionales, entre fabricantes, distribuidores y talleres se dieron cita en el auditorio del museo Guggenheim de Bilbao en el XXIII Congreso de Ancera. Con el lema “Cada uno en su sitio”, se trataron de explicar las características del nuevo Reglamento Europeo 461/2010 y de las directrices que lo acompañan, apenas dos semanas después de su publicación. Pese a lo interesante de la propuesta, lo cierto es que la reunión combinó ponencias interesantísimas (la de François Passagá -Gipa- o la de Jean Ludovic Basset -Figiefa-), con otras prescindibles, como la de Manuel Orovio -Autastec- o Antonio Mozas -Asepa- y algunas definitivamente fallidas, como la de Antonio Creus, que no aclaró lo suficiente lo relativo al Reglamento, algo que sí hizo Basset al final de la jornada. Gema Ortiz / Juanjo Cortezón

Junio ‘10

13


En portada

E

14

Junio ‘10

l Congreso se inició con la intervención del presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, quien se refirió al Reglamento 461/2010 como “una gran noticia para el recambio independiente”. Cuerno agradeció “a mucha gente anónima” su trabajo, señalando que tener este Reglamento, es bueno para fabricantes, distribuidores y talleres, tanto multimarca como oficiales (“que también son nuestros clientes”). Por último, el presidente de Ancera se refirió a Motortec señalando que se necesita “una feria fuerte, pero una, no tres”. Precisamente, tras su intervención, Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, presentó a los asistentes las novedades de la próxima edición, en la que incidió en que su organización pretende que el certamen se convierta en la más eficaz herramienta comercial y en el concepto de “feria a medida” para cada expositor. A continuación, François Passagá, director general de Gipa, abordó el entorno actual de los distribuidores en la que probablemente fue la ponencia más interesante de todo el congreso. Passagá señaló que la crisis trae un consumidor más ahorrador, un cliente menos solvente, un parque que no crece y un coche que se utiliza menos y sobre el que disminuyen las necesidades de mantenimiento y reparación. El máximo responsable de Gipa explicó que en 2009 los intervalos de mantenimiento se sitúan en los 7.300 kilómetros, frente a los 4.300 de 1999. Passagá señaló como nuevas oportunidades para el distribuidor multimarca que el parque cuenta con una estructura totalmente inédita (ha crecido considerablemente el parque circulante mayor de cuatro años), el neumático (6,3 millones de coches han cambiado los neumáticos en 2009 y el 18,5% del gasto anual

del vehículo se dedica al neumático, componente que ya trabajan el 47% de talleres mecánicos) y la posibilidad de competir con el concesionario en distribución de recambios (las marcas fidelizan menos de un 30% de los conductores y el canal marquista representa ya más del 15% de las ventas de los distribuidores multimarca). El director general de Gipa señaló como nuevas oportunidades la necesidad de optimizar stock y de que el distribuidor conozca su propia empresa y su potencial de negocio, ya que entre el 25% y el 40% de los talleres de la zona de influencia del distribuidor no le conocen. La jornada vespertina se caracterizó por la puesta en debate, como ya viene siendo tradicional en todos los congresos, del tema de los pvp y los descuentos. Eli Ceballos, presidente de Feva, la asociación vizcaína de talleres y Jesús Hermosilla (AD Basconia) se erigieron en protagonistas de una mesa redonda pensada inicialmente para hablar de las consecuencias del nuevo Reglamento. Hermosilla señaló que no se puede seguir con una dinámica de descuentos altísimos y preguntó al auditorio si prefiere trabajar en esta dinámica o con precios bajos y bajos descuentos o, incluso, con precios netos. La respuesta se la proporcionaron otros distribuidores, al señalarle que el problema no son tanto los precios y descuentos como el hecho de que el taller a veces encuentra que las piezas son más caras en el canal multimarca que en el marquista. Además, se señaló que cada recambista es libre de preparar y ofrecer al mercado las tarifas que él desea, pues los precios de los fabricantes son sólo una mera recomendación.


Congreso de Ancera

La última de las intervenciones corrió a cargo de Jean Ludovic Basset, abogado de Figiefa quien, con la ayuda en la traducción de Roberto Aldea, explicó las novedades del nuevo Reglamento, algo que intentó sin éxito en una ponencia anterior el también abogado Antonio Creus, colaborador de Ancera. Según Basset, las directrices específicas del sector que han acompañado el Reglamento 461/2010, serán las que se apliquen en la mayor parte de los casos relacionados con la reparación y el mantenimiento. En estas directrices se certifica, por ejemplo, que la Unión Europea quiere garantizar el mejor acceso a las piezas cautivas. Además, se define nuevamente el recambio original para incluir incluso aquellos recambios cuya calidad sea similar a la de la línea más económica del constructor. Otros aspectos reflejados por la nueva norma son el doble marcaje de las piezas por parte del fabricante o el hecho de que el constructor ya no pueda prohibir que se vendan determinadas piezas al canal multimarca alegando que el utillaje necesario es propio y privativo. Las directrices también garantizan el mejor acceso a la información técnica (ampliando lo ya consignado en normativas como Euro V y VI), señalando específicamente que lo vigilarán y que se cuidarán de que el constructor no abuse de las condiciones de garantía ni continuar informando erróneamente a los usuarios de que tienen que realizar las reparaciones durante el período de garantía en el taller oficial. Asimismo, ahora los distribuidores tendrán una mayor libertad para suministrar recambios al taller marquista.

Algunos aspectos de la nueva norma son el doble marcaje de las piezas por parte del fabricante o que el constructor ya no pueda prohibir que se vendan determinadas piezas al canal multimarca Basset finalizó su intervención exhortando al auditorio a que vigile el cumplimiento del nuevo Reglamento, informe de sus características, se queje cuando no las cumplan e influya para que la Comisión edite un texto explicativo. El Congreso de Ancera finalizó con la entrega de las insignias de oro a Jesús Hermosilla (AD Basconia) y Antonio Cintado (Auto Sport). Asimismo, Miguel Ángel Cuerno anunció que el Congreso de 2011, el XXIV de la asociación, tendrá lugar en Tarragona.

Junio ‘10

15


En portada

François Passagá (Gipa). “Oportunidades de la distribución”

“Los que vayan a por las oportunidades son los que van a ganar” François Passagá, director general de Gipa, abordó el entorno actual de los distribuidores en la que probablemente fue la ponencia más interesante de todo el congreso. Tras realizar un repaso del entorno actual de crisis, cuya consecuencia ha sido un consumidor más ahorrador y un cliente menos solvente, Passagá alertó sobre una serie de oportunidades para el distribuidor referidas a la nueva estructura del parque, al producto, al constructor, así como a la optimización del stock y al conocimiento de la propia empresa.

L

a inauguración de la vigésimo tercera edición del Congreso de Ancera corrió a cargo del viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno vasco, Xabier Garmendia Martínez, quien hizo referencia a las dos principales amenazas en relación al futuro inmediato del sector de la automoción, el fin de las ayudas a la compra de vehículos y a la subida del IVA, así como a los retos que habrá que asumir para afrontarlas, tales como la modernización de la logística y la innovación en la distribución y en el servicio de posventa. Garmendia destacó la calidad, la formación y la profesionalidad como factores claves que ayudan a la mejora de la competitividad, añadiendo que “en estos momentos de cambios, de crisis profunda, y en los que la competencia ha entrado en el mercado, siempre hay espacio para las oportunidades”. Evolución del parque De concretar dichas oportunidades para el distribuidor multimarca se encargó el director general de Gipa, François Passagá, quien realizó cinco apuntes, tres referentes al mercado y dos a la gestión interna de cada negocio. Tras hacer una mención al entorno actual de los distribuidores caracterizado por un consumidor más ahorrador, a la vez que un cliente menos solvente, Passagá pasó a aclarar una de las primeras oportunidades para el distribuidor, la referida al parque. De esta forma, explicó la evolución del mismo en los últimos años, haciendo especial hincapié en que de 2005 a 2009 se vendieron en España 695.000 coches menos, lo que supone 695.000 consumidores menos a lo largo de la vida de dichos vehículos. A esto hay que sumar fenómenos nuevos que se han producido en España como

16

Junio ‘10

consecuencia de la crisis, tales como la disminución del número de coches que circulan en nuestro país, como consecuencia, entre otras razones, de la mayor exportación de vehículos de segunda mano matriculados en España a lo largo de los últimos años. “El 1 de enero de 2010 fue la primera vez que en España ha pasado lo que no podíamos esperar, había menos coches circulando que el 1 de enero de 2009. Nos han faltado unos 10.000 coches para renovar, un cambio importante”.


Congreso de Ancera Además, se ha producido también un espaciamiento en los tiempos de mantenimiento, ya que cuando en 1999 los españoles acudían al taller cada 4.300 kilómetros, durante 2009 hemos ido al taller cada 7.300 kilómetros, lo que ha producido que el número absoluto de entradas de coches en un taller haya disminuido. “Éste es el entorno en el cual la distribución tiene que encontrar también sus oportunidades”. Todos estos factores, junto con el cada vez mayor envejecimiento del parque, hacen que su estructura esté cambiando profundamente, lo que para Passagá, origina la primera oportunidad para la distribución, una estructura del parque totalmente inédita en España. “Una estructura que nos va a conducir cada vez más, a una necesidad de segmentación en España. El número de coches de más de 12 años va a seguir aumentando en España durante mucho tiempo y hay que atender a este conductor con una necesidad propia y diferente del conductor de un coche de 5 a 10 años, con necesidades totalmente diferentes. Cada una de nuestras empresas se tiene que plantear en qué medida tiene el buen servicio, el buen producto para ir tanto a uno como al otro y para atender a los diferentes segmentos, cada vez más separados en el mercado”. Repensar el portfolio de producto Una segunda oportunidad para el director de Gipa es la necesidad del distribuidor de repensar su portfolio de producto. “Estamos en el congreso de la distribución”, afirmó Passagá. “Si un distribuidor no se quiere replantear su portfolio de producto tiene el riesgo de encontrarse que familias tradicionales se están quedando más pequeñas y si no sabe aprovechar oportunidades se está quedando corto”.

“De 2005 a 2009 se vendieron en España 695.000 coches menos, lo que supone 695.000 consumidores menos a lo largo de la vida de dichos vehículos” Como ejemplo de estas oportunidades Passagá se refirió al neumático. “Hay productos como el neumático que hoy representa algo menos del 20% del coste del mantenimiento de un coche y en el cual los profesionales generalistas del mantenimiento del coche, tanto el taller multimarca como el concesionario, le interesan muchísimo”. La necesidad, por tanto, de repensar el negocio, de adaptarlo y de ver dónde están las oportunidades es la tarea fundamental de la distribución en la actualidad. Recambios de las marcas Como tercera oportunidad de negocio referente al mercado, Passagá aludió a la presencia de los recambios de las marcas de coches en los talleres multimarca, afirmando que “del 25 al 40% de la facturación de las piezas de recambio de las marcas de coches no se montan en la red de la marca del coche. Pero es un competidor y, por lo tanto, una oportunidad de reconquistar ese espacio”. Optimización del stock En cuanto a aquellas oportunidades referidas a la gestión interna de cada uno de los negocios, el responsable de Gipa, puso el acento en la necesidad de optimizar una

Junio ‘10

17


En portada

“Hoy es una gran día para la distribución” “Hoy es un gran día para todos nosotros, es un gran día para Ancera, es un gran día para la distribución”. Éstas fueron las primeras palabras de Miguel Ángel Cuerno antes de dar pasao a la primera ponencia de la jornada a cargo de François Passagá. Y no podía referirse a otra cosa que al nuevo Reglamento, el eje central del congreso. “Podemos estar contentos porque tener un Reglamento con unas directrices tan importantes es fundamental para nuestro futuro y el de nuestros

clientes, un futuro muy importante para la reparación de los automóviles desde el punto de vista multimarca e independiente. Conseguir un reglamento de estas características, conseguir esta libertad de mercado y que todos podamos competir todos los días de la manera que lo hacemos y aumentar el mercado”. Del mismo modo, hizo referencia al valor del trabajo como manera de conseguir los propósitos marcados, “lo único que vale en esta vida es trabajar, lo que no vale es no trabajar y opinar. Hay que trabajar, hay que demostrar lo que se hace. La posición que ocupemos cada uno en el mercado va a depender mucho del trabajo que cada día hagamos”.

serie de aspectos, cuyo primer punto sería optimizar el stock. Passagá se planea una pregunta, “¿cuál es el papel de un distribuidor? La vocación del servicio, que no es solamente disponer de los equipos de entrega, sino disponer de la mejor adecuación posible del stock al momento”. Para Passagá, alguien que pretende optimizar stocks se tiene que plantear una serie de retos como son disminuir la cantidad y el dinero que moviliza un stock para mejorar sus resultados financieros, limitar obsoletos, mejorar cobertura de parque y optimizar las compras. Gestión interna Quinta oportunidad, “conocer su propia empresa”. En este aspecto, fueron muchas las cuestiones planteadas por el director general de Gipa, “¿cuántos talleres hay en mi zona?, ¿cómo son esos talleres?, ¿me conocen todos?, Los que no me compran ¿es normal que no me compren? ¿saben que he incorporado algún producto?, y los que llamo clientes ¿quién son?, ¿son gente a los que hago un albarán al mes?, ¿son gente del cual soy un proveedor verdaderamente importante?

“El 1 de enero de 2010 es la primera vez que en España ha pasado lo que no podíamos esperar, había menos coches circulando que el 1 de enero de 2009. Nos han faltado unos 10.000 coches para renovar” Para Passagá, si uno quiere entender si lo hace bien o si lo hace mal, tiene que realizar las estimaciones posibles y por sus propios métodos, estimar qué cuota puede tener de mercado, entender el que no lo compra por qué y si realmente las condiciones comerciales que da a sus clientes son justas. “Son cosas simples, sencillas, nada complicadas, pero

18

Junio ‘10

estamos en un periodo de crisis, un periodo de replanteamiento”, aseguró Passagá. Además, añadió que “su gran sorpresa al realizar los estudios a distribuidores es descubrir la cantidad de talleres en su zona de influencia que no los conocen, que no conocen al distribuidor. Eso es una fantástica noticia porque es un enorme potencial. No es que no le quiera comprar, no es que no tenga buenas condiciones. Cada una de las empresas de distribución tienen un tesoro escondido, que son los talleres que no le conocen”. Para concluir con su intervención en esta nueva edición del congreso, Passagá aportó como principal conclusión que aún hay mucho trabajo por hacer, haciendo referencia a lo comentado en el discurso de bienvenida realizado por Miguel Ángel Cuerno sobre la importancia del valor del trabajo. “En los periodos de crisis hay que trabajar más que en otros momentos”, concluyó el director de Gipa, quien añadió que una vez realizado un estudio de todos los congresos, este es uno de los momentos en los que más disparidad se han encontrado entre los asistentes, “entre los que les va muy bien y a los que no les va tan bien. En otros momentos a todos les va bien o a todos les va regular, pero en este momento hay más disparidad. Claramente, los que vayan a por las oportunidades son lo que van a ganar”.


Congreso de Ancera

Raúl Calleja (Motortec Automechanika Ibérica). Presentación Motortec Automechanika Ibérica 2011

“Arranca tu motor de negocio” Motortec Automechanika Ibérica 2011 se presenta, según su nuevo director, Raúl Calleja, sobre seis pilares estratégicos fundamentales: su alianza con Automechanika; el posicionamiento en el mercado ibérico; una feria a medida; un acontecimiento sectorial; formación, innovación y tendencias y un nuevo servicio de asesoramiento. De todo ello dio cuenta Calleja en su presentación de la feria.

L

as especies que sobreviven no son las especies más fuertes y las más inteligentes, sino que son aquellas que se adaptan mejor a los cambios”. Con estas palabras de Charles Darwing, Raúl Calleja, nuevo director de Motortec Automechanika Ibérica, quiso dar a entender en su presentación de la feria a los asistentes al XXIII Congreso de Ancera reunidos en Bilbao, la necesidad de reinventar un producto ferial a medida de las necesidades del sector. Bajo el mensaje de “arranca tu motor de negocio”, la feria se presenta bajo seis pilares fundamentales y estratégicos. El primero de ellos es la alianza con Automechanika, que, según el nuevo responsable de la feria, “nos coloca en un calendario internacional de promoción muy importante... Ya no es Motortec por separado.

No obstante, a pesar de ese carácter más internacional y entrando en el segundo de sus pilares básicos, la clave está en el posicionamiento ibérico. “Es un sector económico estratégico que ha de tener una feria que sirva para hacer negocio, porque juntos podemos hacer muchas cosas. Este es el posicionamiento nuevo de Motortec Automechanika Ibérica”. Lo que nos lleva a otra de las patas de la nueva estrategia, la feria a medida, que consiste en personalizar la propuesta. Calleja lo define con una frase, la de “escuchamos a los clientes y pensamos por ellos”. Respecto al resto de pilares de la nueva estrategia, éstos se resumen en la creación de lo que Calleja denomina acontecimiento sectorial, “vamos a hacer la semana de la posventa, sacar la feria a la calle, por medio de eventos paralelos fuera de Ifema durante toda la semana”, en formación, información y tendencias, por medio de jornadas paralelas como valor añadido y un servicio personalizado y de asesoramiento.

Junio ‘10

19


En portada

Antonio Creus (Derecho de la Competencia): “10 de junio. Nueva directriz para la posventa europea”

Un Reglamento de fácil lectura, pero de no tan fácil comprensión Antonio Creus, abogado experto en Derecho de la Competencia, socio del bufete Bird & Bird y colaborador de Ancera en temas legales, trató -con menos éxito del esperado- de abordar las nuevas directrices que, junto al Reglamento 461/2010 regirán la posventa de vehículos en la Unión Europea.

T

an sólo unos días después de la aprobación del nuevo marco jurídico que regirá en la Unión Europea en lo referente a la posventa de vehículos, el abogado colaborador de Ancera leyó en público algunos párrafos de la nueva normativa, tratando de aclarar, sin mucho éxito, algunos pasajes del mismo. Como luego explicaría de una manera mejor articulada Jean Ludovic Basset en la última ponencia, el nuevo marco no sólo refrenda las principales características del 1400/02, sino que

En lo que se refiere a piezas cautivas, en cualquier caso, el taller siempre puede acudir a adquirirlas con un mandato de compra de parte del conductor (la figura del mandato ordinario aparece tipificada en el Código Civil)

20

Junio ‘10

las autoridades europeas se comprometen expresa y explícitamente a vigilar cualquier abuso, en especial aquellos relacionados con las reparaciones en garantía y el acceso a la información técnica. Lo primero que señaló Creus fue que el Reglamento 1400/02 se prorroga para la venta de vehículos durante tres años (hasta el 31 de mayo de 2013), y que el citado Reglamento, unidos a las reglas de Competencia 101 (acuerdos entre empresas) y 102 (posición dominante) del Tratado Fundacional de la Unión Europea y a los artículos 1 y 2 de la ley 15/2007 regirán los designios del sector. Creus, además, realizó una panorámica histórica de las distintas normas que han sido marco de las relaciones de la posventa, desde el Reglamento 123/85 hasta el nuevo 461/2010, pasando por el 1475/95 o el 1400/02. El colaborador legal de Ancera leyó algunos pasajes del nuevo Reglamento para señalar que éste señala que la capacidad competitiva del taller indepen-


Congreso de Ancera

diente depende del acceso no restringido a recambios e información técnica, y que la Comisión Europea supervisará constantemente las deficiencias en la distribución de componentes o servicios. Además del Reglamento, la normativa se completa con directrices que hacen referencia al uso incorrecto de las garantías, al acceso a la información técnica por parte de operadores independientes en un texto que Creus calificó de “fácil lectura, fácil comprensión y fácil aplicación”. A continuación, se abrió el turno de preguntas, en el que Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, preguntó cómo se resolvería con la nueva norma un caso como el conocido de Citroën. El socio de Bird & Bird señaló que, en lo que se refiere a piezas cautivas, hay obligación de venta al taller independiente y que, en cualquier caso, el taller siempre puede acudir a adquirirlas con un mandato de compra de parte del conductor (la figura del mandato ordinario aparece tipificada en el Código Civil), aunque la cuestión a dilucidar en caso de conflicto es si dicho mandato es real o no. Así las cosas, como explicó Basset en la última ponencia y Creus no aclaró en la suya, lo cierto es que la mayoría de las cuestiones relacionadas con la reparación y el mantenimiento se regirán por las directrices más que por el Reglamento, ya que en posventa los fabricantes de vehículos superan el umbral de 30% de cuota de mercado fijado en el nuevo texto. Asimismo, hay que recordar que la nueva normativa renueva la definición de recambio original y de calidad equivalente, de tal modo que ahora también se consideran como estos últimos aquellos que puedan justificar que su calidad es similar al menos, a la de la línea más económica del constructor y, por ello, estos proveedores pueden también serlo de la red autorizada del constructor. Aun así, queda mucho camino por recorrer, en especial la lucha por el acceso a la información técnica de otro tipo de vehículos, como los comerciales ligeros, los vehículos pesados o los venideros eléctricos, así como a las características de seguridad del vehículo, aún cautivas en manos de las marcas de automóviles e incluso que el taller pueda acceder en igualdad de condiciones a servicios tipo b-Call o e-Call en los que, en caso de accidente, saltará una alarma que dará un aviso en el taller oficial correspondiente.

Junio ‘10

21


En portada Antonio Mozas (Asepa). “Nuestra actividad de la asociación orientada a promover la formación de Asepa”

Master de Automoción

Tras apuntar, a modo de reivindicación, la necesidad de que los profesionales del sector se conozcan más los unos a los otros, Antonio Mozas, director del área de formación de Asepa, presentó un Master de Automoción basado en cursos y seminarios para los profesionales del taller y del recambio.

O

rientada a potenciar a los profesionales del sector, la Asociación Española de Profesionales de la Automoción, Asepa, cuyo papel quiso también dar a conocer el director de su área de formación, Antonio Mozas, en su intervención en el pasado congreso de Ancera, ha preparado un programa de asesoría y formación cuyo objetivo principal es proporcionar una oferta de formación completa al sector de la posventa. Con el apoyo de todas las asociaciones que prestan servicios a todo el sector en sus diferentes variantes, Ancera, Anesdor, Anfac, Aniacam, Ganvam, además del soporte de empresas como Insia y Sigrauto, entre otras, este curso, de 360 horas, se dirige a las personas que ya ocupan o vayan a ocupar puestos de responsabilidad en la posventa, tanto en el taller como en el recambio. En palabras de Mozas, la titulación está avalada por el Insia y la Universidad Politécnica de Madrid y sus contenidos se basan en cuatro áreas fundamentales (gestión, técnica, logística y comercial) y un proyecto de fin de curso. Con un elenco de profesores formado por profesionales en activo procedentes de asociaciones, fabricantes o empresas especializadas en el sector, el curso consta de una metodología presencial que se desarrollará en Madrid en un curso académico convencional, es decir, de noviembre a junio, viernes y sábados (con la excepción del último sábado de cada mes). “El lanzamiento que estamos realizando aquí es de tipo nacional y lo que pretendemos es captar las necesidades que existen, las inquietudes y por qué no, si hubiera un quórum suficiente, en el futuro se podía desarrollar un curso en Barcelona, Bilbao o en otros lugares”, aseguró Antonio Mozas.

22

Junio ‘10

Manuel Orovio (Autastec). “Evolución de los sistemas de propulsión de los automóviles. ¿Seremos capaces de repararlos?”.

“El coche híbrido sí que nos preocupa”

El especialista en técnica de automoción y director de Autastec, Manuel Orovio, fue el encargado de exponer la evolución de los sistemas de propulsión de los automóviles con relación a su reparación. Descartado el coche eléctrico como amenaza inmediata, sí considera al híbrido como un reto a afrontar por el reparador a través de la formación.

R

afael Gabriel fue el encargado de presentar y dar la palabra a Manuel Orovio, director de Autastec, cuya misión era hablar sobre la perspectiva que plantea en el mundo de la reparación actual la llegada de nuevos modelos de vehículos, tales como los eléctricos y los híbridos. Para ello, Orovio, realizó un resumen de la evolución de la vida del automóvil con todos los cambios y retos experimentados a lo largo de su historia en cuanto a seguridad, consumo y mantenimiento. Para Orovio, el mundo de la posventa tiene que “asegurar el mantenimiento del automóvil, sea cual sea la tecnología, incluso ésta que va a venir ahora. Saber lo que pasó antes nos ayuda a entender lo que pasa ahora y a saber lo que ocurrirá mañana”. Para lograrlo, el director de Autastec insistió en la necesidad de la formación. “Hoy en día, un mecánico, sin un pc de diagnóstico, no es capaz de diagnosticar un coche electrónicamente. Es necesaria la formación. Gente preparada, motivada, con recursos. Las nuevas tecnologías habrá que aprenderlas, pero no es nada más que eso”. En cuanto a si deben preocuparse los recambistas ante la llegada de los coches híbridos y eléctricos, Orovio restó importancia a los primeros, a los que no considera coches del futuro, para centrarse en los híbridos, cuya tecnología será necesario conocer.


Congreso de Ancera

“Nuevas normas. Nueva estrategia”

La posventa, a la búsqueda de soluciones

La jornada vespertina se caracterizó por la puesta en debate, como ya viene siendo tradicional en todos los Congresos, del tema de los pvp y los descuentos. Eli Ceballos, presidente de Feva, la asociación vizcaína de talleres y Jesús Hermosilla (AD Basconia) se erigieron en protagonistas de una mesa redonda pensada inicialmente para hablar de las consecuencias del nuevo Reglamento.

Jesús Hermosilla. (AD Basconia) Sobre Ancera: “Si no existiera Ancera deberíamos crearla. Y lo digo con sinceridad y con convencimiento. Ejemplo de ello es este congreso, que consigue que nos reunamos distintos profesionales y múltiples entidades del sector. Debemos tener una actitud de convencimiento de que Ancera nos sirva para defensa de nuestra actividad. Ancera, tiene que ser una asociación de recambisas que defienda la actividad del sector, del sector de recambistas”. Sobre los pvp: “Con la política de precios y descuentos de los últimos 30 años, hemos llegado a un punto que, si bien hemos favorecido al sector de talleres, hoy estamos teniendo pérdidas de ventas por no ser competitivos con las marcas o concesionarios. Y, a la vez, al taller tampoco lo dejamos en buen lugar con nuestras tarifas. El taller

23

Junio ‘10

mecánico, en su necesidad de estar preparado para todos los cambios y evolución técnica que necesita en el día a día, cuenta con el apoyo que le da el sector de recambios, tanto en formación, en información, en redes de talleres que se han creado en beneficio del sector libre de talleres, pero aún falta apoyo a la información técnica de las marcas, que por ley deberían facilitarla. Ahora dice la ley que sí que lo podemos exigir, pero lo que hay que saber es ejercer eso”. Eli Ceballos. (Feva) Sobre los precios: “Sí que se ha ayudado al taller, evidentemente, pero yo ahora os diría una cosa, no nos ayudéis tanto. Ese dinero fácil que ha venido por el margen ha podido impedir un crecimiento del taller como auténtico profesional. Yo no quiero margen. Yo sé lo que ocurre en el sector porque visito talleres y efectivamente se va siempre al que te da más margen, es un

Junio ‘10

23


En portada

error. No sé a quién ha beneficiado esta escalada, pero a los talleres serios, a los talleres empresa, no nos ha beneficiado”. Nuria Álvarez. (Conepa - Asetra) Sobre las aseguradoras: “Desde la patronal, igual que nos definimos por la libertad de elección del taller por parte del usuario, también estamos clarísimamente definidos por la libertad de elección del taller en cuanto a sus proveedores. Es un tema muy complicado porque nosotros y, en concreto desde la asociación de Madrid, estamos verdaderamente preocupados por algunas prácticas que hacen las compañías de seguros. Lo que pasa es que, desde el punto de vista de lo legal, son pulcras. Por lo tanto, también desde el taller podemos aconsejar a los usuarios a que opten a la hora de elegir su póliza con aquellas compañías que están tratando con respeto al taller, le permiten hacer reparaciones de calidad y utilizar los recambios que él considera que son los mejores para su vehículo”. Sobre el Reglamento: “Con lo que respecta al nuevo reglamento, creo que estamos de enhorabuena, parece que estuviera redactado por gente que quiere la libertad de mercado y apoyar al taller en general. Hemos tenido la enorme ventaja y la enorme suerte de que ahora el reglamento es un reglamento fundamentalmente de posventa y que hemos llegado a los medios generalistas. Ahora sí que es importante esta repercusión mediática que ha tenido el reglamento, no solamente pensando en los usuarios, sino también pensando en los talleres”. Benito Tesier. (Sernauto) Sobre Ancera: “Las asociaciones tienen que existir, son necesarias en un sector para su fortaleza y para su defensa. Como dice el slogan del congreso, cada uno tiene que estar en su sitio y su sitio es pertenecer a una asociación que defienda los intereses del sector donde se desarrolle y donde se desenvuelve”.

24

Junio ‘10

Sobre el Reglamento: “Veníamos ya de una situación de la que, por primera vez, tenemos un marco legal donde la figura de la reparación independiente, la figura del distribuidor independiente y la figura del fabricante independiente tiene un rol, y un rol claro, además de un reconocimiento. Ahora bien, lo importante no es solamente haberlo conseguido, es la sostenibilidad, es decir, trabajarlo fuertemente y que realmente llegue”. “Tenemos 40.000 puntos de información en nuestro sector, que son todos los talleres mecánicos. Ellos son nuestro mejor altavoz del sector. El nuevo reglamento no cambia la situación, lo que sí define son unas reglas del juego y ahí sí que está nuestro saber hacer. Tenemos que sacar partido a esas nuevas reglas del juego, evidenciar nuestros puntos fuertes y hacer que lleguen al usuario, porque al final nuestro circuito funciona si los flujos en los talleres, mecánica, carrocería, chapa, se mantienen continuos. Hagamos una iniciativa compartida por el sector, pero que llegue potente a través de ese altavoz de 40.000 talleres, a todos los usuarios que podamos. Y poco a poco, seguiremos enriqueciendo el sector, generando riqueza, fortaleciéndolo y situándolo en una posición absolutamente digna”. Juan Carlos Martín. (Valeo) Sobre los precios: “Llevo 20 años en este sector y cuando entré me tiré de los pelos pensando en los descuentos que teníamos, no es algo nuevo, pero creo que el sector empieza a estar mucho más maduro, lo es mucho más que hace 20 años y de lo que lo era hace seis. También es cierto que no es una cuestión exclusiva de los fabricantes. No obstante, estoy seguro de que probablemente estamos en un momento en el que, con una crisis como la que tenemos, una posición de pvp más baja con unos descuentos inferiores pueda dar lugar de una manera más fácil a que este sector esté mejor posicionado en los precios de cara al consumidor, que al final es el que paga y el que tiene menos dinero que antes”. Juan Menéndez. (Jumasa) Sobre Ancera: “Creo que tenéis que potenciar más a Ancera, buscar otro nivel de gestiones, apretar un poco más los clavos al sector, porque, con todos mis respetos esto


Congreso de Ancera

no es el foro de toda una asociación de Ancera. Aquí hace falta más gente, más gente con más capacidad de ser solidarios, más gente cooperante y con más ayuda” Sobre los desguaces: “Quiero que quede claro que yo no tengo nada contra aquello que es legal. Es decir, los desguaces pueden vender piezas nuevas..., yo estoy contra la recuperación de piezas que en el fondo son ilegales porque no guardan ni las garantías, ni los medios, ni las formas, ni incluso la facturación”. Rafael Gabriel. (Comercial Impormovil) Sobre los precios: “La solución sería muy sencilla, vender a los talleres a precios netos y que luego los talleres cobren lo que quieran, pero desgraciadamente, por la normativa que existe en España no se puede hacer, en Inglaterra se hace. Y seguro que en el 99% de los casos la pieza que vende la distribución a precio

neto es mucho más barata que el concesionario, en el 99% de los casos”. Jesús Lucas. (Cecauto) Sobre los desguaces: “En lo que no hemos avanzado prácticamente nada en 20 años es el tema de los desguaces, un tema muy grave y problemático, sobre todo, en aquellos que están fuera de la ley. Pero todos sabemos que desde Aecar, desde Ancera..., las cosas de palacio van despacio y, por desgracia, no podemos imponer nada sino que tenemos que ir con la ley en la mano”. Sobre Ancera “Lo único que echo en falta en Ancera es que no sabemos comunicar lo que hacemos. Porque este reglamento es gracias a nuestro trabajo y nuestro esfuerzo y al de mucha gente más y lo que realmente creo es que no lo damos a conocer adecuadamente, y en esto me incluyo y entono el mea culpa, no sabemos comunicar”.

Junio ‘10

25


En portada

Jean-Ludovic Basset (Figiefa). Clausura del Congreso

Las claves del Reglamento La última de las intervenciones que sirvió para clausurar la XXIII edición del Congreso de Ancera, corrió a cargo de Jean Ludovic Basset, abogado de Figiefa quien, con la ayuda en la traducción de Roberto Aldea, explicó detalladamente las principales novedades del nuevo Reglamento.

E

l nuevo reglamento es un cambio hacia mejor y lo único que lo va a hacer funcionar somos nosotros mismos, sois vosotros con vuestro trabajo, todo ello para que este reglamento sirva para algo”. Estas fueron las primeras palabras del representante de Figiefa, Jean Ludovic Basset, acerca de los cambios producidos en la nueva reglamentación. Según Basset, las directrices específicas del sector que han acompañado el Reglamento 461/2010, serán las que se apliquen en la mayor parte de los casos relacionados con la reparación y el mantenimiento. De ahí que insistiera en que “hay que leerse esas directrices porque es la parte más importante, es de donde vamos a sacar las verdaderas conclusiones, de cuál va a ser nuestro trabajo durante los próximos trece años”.

En el nuevo reglamento se define nuevamente el recambio original para incluir incluso aquellos recambios cuya calidad sea similar a la de la línea más económica del constructor En estas directrices se certifica, por ejemplo, que la Unión Europea quiere garantizar el mejor acceso a las piezas cautivas. “Hemos intentado y luchado fuertemente desde Figiefa para que se pudiera incluir un texto que beneficiase concretamente la

26

Junio ‘10

venta de las piezas cautivas a través de la distribución, pero no somos magos. Por lo menos, se ha podido mantener que los reparadores independientes sí que tendrán acceso a las piezas cautivas con esta reglamentación”, aseguró Basset. Además, se define nuevamente el recambio original para incluir incluso aquellos recambios cuya calidad sea similar a la de la línea más económica del constructor. Otros aspectos reflejados por la nueva norma son el doble marcaje de las piezas por parte del fabricante o el hecho de que el constructor ya no pueda prohibir que se vendan determinadas piezas al canal multimarca alegando que el utillaje necesario es propio y privativo. Las directrices también garantizan el mejor acceso a la información técnica (ampliando lo ya consignado en normativas como Euro V y VI), señalando específicamente que lo vigilarán y que se cuidarán de que el constructor no abuse de las condiciones de garantía ni continuar informando erróneamente a los usuarios de que tienen que realizar las reparaciones durante el período de garantía en el taller oficial. Asimismo, ahora los distribuidores tendrán una mayor libertad para suministrar recambios al taller marquista. Basset finalizó su intervención exhortando al auditorio a que vigile el cumplimiento del nuevo Reglamento, informe de sus características, se queje cuando no las cumplan e influya para que la Comisión edite un texto explicativo.


RA R AFabricación &

Opinión

& RA

Junio ‘10

27

El mercado registra

movimientos en la demanda de recambios agrícolas La falta de liquidez de los agricultores, los efectos de la crisis económica y la tendencia de bajada registrada en los últimos años son los principales factores que han condicionado la evolución descendente del mercado de la maquinaria agrícola y, como consecuencia, de la venta de este tipo recambios. Un segmento que se debate entre subidas y bajadas de ventas en función de los distintos profesionales.

34

Componentes del motor

40

Propuestas de Hella para 2010


Fabricación

El mercado registra movimientos en la demanda de recambios agrícolas

Año difícil para el campo La falta de liquidez de los agricultores -motivada por la ausencia de financiación ajena-, los efectos de la crisis económica y la tendencia de bajada registrada en los últimos años son los principales factores que han condicionado la evolución descendente del mercado de la maquinaria agrícola y, como consecuencia, de la venta de este tipo recambios. Un segmento que se debate entre subidas y bajadas de ventas en función de los distintos profesionales.

S 28

Junio ‘10

obre la situación, Alejandro Gil Posada, de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat) detalla que los resultados del sector de maquinaria agraria fueron “nefastos” durante 2009, aunque constata que las pérdidas en todos los grupos de mecanización han sido “lógicas”, como consecuencia de la tendencia descendente que se observaba en los mercados desde el último trimestre de 2008, así como por los efectos de la crisis económica. Como ejemplo de esta situación, el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) acumuló durante el pasado año 32.081 inscripciones, incluidas en todos los grupos de mecanización, lo que representó un descenso superior a un 15% respecto a 2008 (37.814 unidades) -un año que acumulaba una bajada sobre las cifras de 2007-, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). En este caso, Ansemat detalla que la inversión total superó los mil millones de euros (1.000,9 millones), sólo un 11,45% menos que en 2008 (1.130,4 millo-

nes), lo que representa una partida media superior a los 30.000 euros. Dentro de este aspecto, el coste medio de un tractor se sitúa en los 41.000 euros, mientras que un remolque no alcanza los nueve mil. Entre ellos, todos los grupos de mecanización (tractores, maquinaria de suelo, abonado, siembra, fitosanitarios, remolques) no registraron resultados positivos e, incluso, algunos de ellos acumularon caídas superiores a un 20%. Por tipos de maquinaria, el sector registró 11.784 tractores, que procedían principalmente de Italia (34%), Asia (29%), Alemania (6%), España (4%) y otros países y que tenían un coste medio de 41.270 euros, ligeramente inferior a los 41.779 de 2008. En el caso de estos vehículos, Francisco Galán, responsable de la división agrícola del Grupo Peña Automoción, indica que la venta de tractores nuevos ha caído, tal y cómo indican los datos de matriculaciones. “Los clientes se lo piensan a la hora de adquirir un nuevo tractor ante la incertidumbre actual para afrontar sus pagos”, detalla este responsable,


Recambio agrícola

Francisco Galán, responsable de la división agrícola del Grupo Peña Automoción, indica que la venta de tractores nuevos ha caído, tal y como indican los datos de matriculaciones quien recuerda la pérdidas de subvenciones en el olivar, la escasa y tardía ayuda del Gobierno, la fuerte competencia y la elevada tasación de los usados. Resultados desconocidos Sobre el pasado año, Julio Fernández, presidente de Ansemat, asegura, en su memoria anual, que “el sector de mecanización agrícola ha obtenido resultados que ni los más veteranos conocían. Mercados recesivos obligados por la reducción del crédito, la caída de los precios y la falta de confianza, ha hecho que la inversión en equipos sea, en exclusiva, por renovación de los mismos y, en muchos de los casos, siempre apoyada por una subvención”. Respecto a las exportaciones, la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-Cosecha (Agragex) detalla -según los datos de Estacom y Aduanas (sobre una cesta de productos representativos)- que las exportaciones españolas de maquinaria agrícola y sus componen-

tes, invernaderos y protección de cultivos, equipos de riego, ganaderos y de post-cosecha alcanzaron 558,69 millones de euros en 2009, un 17,64% menos que en 2008. En este contexto, esta entidad asegura que -en los últimos 9 años- la estructura empresarial está sufriendo “una importante transformación”, gracias en parte a la apuesta por la exportación (con personal mejor preparado, más inversiones de I+D+i,…). Para valorar el entorno, la asociación recuerda que el 99% de las empresas de Agragex son pymes con una producción media de 9,92 millones de euros (el año pasado

Junio ‘10

29


Fabricación fue de 12,85 millones de euros) por compañía y una media de 52 trabajadores. Ante los resultados negativos que condicionan el sector, Alejandro Gil Posada considera que durante el pasado año las empresas se fueron adaptando “poco a poco” al mercado y a las nuevas tendencias -obligadas por las circunstancias-, como la búsqueda de modelos de series medias en la compra de equipos.

Como consecuencia de los problemas de liquidez, el sector agrícola registra una demanda creciente de recambios, relacionada con la pérdida progresiva del poder adquisitivo de los agricultores Dentro de este ajuste destacan los fabricantes nacionales, especialmente las empresas de carácter familiar dirigidas al cliente, por su capacidad para responder a las necesidades de los agricultores. No obstante, algunos de los profesionales constatan que, a pesar de todas las circunstancias, la mecanización agrícola española continúa, un hecho que se demuestra por los tipos de maquinaria y el aumento de las consultas técnicas de los profesionales del campo. La crisis Los problemas económicos y, como consecuencia, la crisis han condicionado la evolución de la venta de maquinaria. Sobre este periodo de inestabilidad, el mercado agrícola ha sufrido una grave falta de liquidez, especialmente por la ausencia de financiación ajena. Además de este factor, el sector también sufre los limitados resultados de las producciones agrícolas y ganaderas de 2009 y la bajada acumulada en los precios desde 2007, como consecuencia de las presiones de las importaciones, la aplicación de las legislaciones

30

Junio ‘10

europeas y el cumplimiento de ciertos criterios de convergencia, entre otros aspectos. Además de estos handicap, la crisis financiera internacional está provocando una actitud de prudencia por parte de los agricultores, lo que está generando un retraimiento de la actividad que afecta a los fabricantes de maquinaria. Todo ello provoca que los profesionales del campo retrasen algunas decisiones de compra. Ante esta situación, los fabricantes constatan que el sector requirió las ayudas, subvenciones y políticas de pagos para subsistir durante 2009, aunque estas partidas se invirtieron en el mantenimiento de las explotaciones y no en la inversión en equipos. Desde su perspectiva, Asier Sanmillán, de Agragex, indica que el sector agropecuario español no ha permanecido al margen de la crisis y, en este sentido, muchos de estos profesionales tienen dificultades para vender y poder cobrar sus cosechas. Otros de los problemas del mercado son la disminución del precio de venta de sus productos y, como consecuencia, la bajada de sus márgenes, lo que ha provocado la búsqueda de la rentabilidad reduciendo costes. Por su parte, la firma Agrorec considera que la situación obedece a la crisis mundial, un entorno que “en muchos casos” provoca el desánimo por parte de los agricultores. Se trata de un factor que se suma a la “poca sensibilidad” del Gobierno permitiendo importaciones de productos a precios más bajos, así como a los problemas de la climatología. Con una posición similar, el Grupo Peña Automoción, que posee dos líneas de negocio en agricultura con la venta de tractores y recambios originales, reco-


Recambio agrícola

El sector de la maquinaria Maquinaria automotriz • Nº de marcas comercializadas: 122. • Dos marcas copan el 32,2% del mercado. Equipos de tratamientos • Nº de marcas comercializadas: 132. • Total del mercado: 4.299 unidades. • Siete empresas copan el 20% del mercado. • El 90% de estas empresas son españolas. • La empresa más fuerte tiene un 4,86% del mercado. Equipos aporte fertilizante y agua • Nº de marcas comercializadas: 137. • Total del mercado: 2.896 unidades. • Siete empresas copan el 30,6% del mercado. • El 80% son españolas. • La empresa más fuerte tiene un 6% del mercado. Equipos de recolección de forraje • Nº de marcas comercializadas: 126.

• Total de mercado: 1.830 unidades. • Siete empresas copan el 47% del mercado. • El 100% son extranjeras. • La empresa más fuerte tiene un 15% del mercado. Otros equipos de recolección • Nº marcas comercializadas: 76. • Total de mercado: 400 unidades. • Tres empresas copan el 38% del mercado. • El 100% son extranjeras. • La empresa más fuerte tiene un 16% del mercado. Maquinaria para el tratamiento y trabajo del suelo • Nº de marcas comercializadas: 320 . • Total de mercado: 2.324 unidades. • Siete empresas copan el 19,96% del mercado. • El 57% son españolas. • La empresa más fuerte tiene un 3,5% del mercado. Fuente: Memoria 2009 Ansemat

noce que la crisis ha afectado a este mercado “como a cualquier otro”, aunque afirma que el sector agrícola tiene unas limitaciones mayores con ingresos supeditados a factores cambiantes, como la climatología, el precio de venta de productos, las subvenciones...

7% en el acumulado hasta mayo, sobre los datos del año anterior”. Respecto a este mercado, los profesionales del campo suelen acudir a sus talleres de confianza para las labores de sustitución, reparación y mantenimiento de sus aperos y máquinas.

Recambios del sector Como consecuencia de los problemas de liquidez mencionados, la falta de financiación y el entorno de crisis, el sector agrícola registra una demanda creciente de recambios, relacionada de forma proporcional con la pérdida progresiva del poder adquisitivo de los agricultores. “Ante la imposibilidad de poder comprar se ha optado por reparar y aguantar con la maquinara que se dispone”, aclara Alejandro Gil Posada, quien constata que, como consecuencia de la cantidad de horas que trabajan estos vehículos, “muchos pueden soportar una o dos campañas antes de ser renovados”. Dentro de esta política de actuación, Ansemat cree que, desde el punto de vista de las empresas de maquinaria agrícola, el servicio posventa, junto con la asistencia técnica son algunos de los valores añadidos fundamentales en el seguimiento de sus objetivos basados en la satisfacción al cliente. Con una opinión similar, Francisco Galán, del Grupo Peña Automoción, explica que -como consecuencia del entorno económico- los agricultores prefieren reparar sus máquinas y, en este sentido, la firma asegura que sus ventas de recambios han subido un

Los fabricantes constatan la diversificación del sector primario como una oportunidad para el sector, así como para el fomento de la maquinaria agrícola Para ello, Agragex detalla que, en el sector de componentes, las empresas españolas con una experiencia de más de 50 años permiten ofrecer “la mejor y la más variada oferta para todo tipo de máquinas y necesidades”. “Poseen la oferta más completa y profesional de Europa, trabajando siempre bajo las principales exigencias de calidad y normalización, entregando el producto en los debidos plazos”. Los componentes españoles están considerados como “la mejor oferta de piezas de desgaste/laboreo y es el primer proveedor de piezas del continente”, según explica Agragex, que considera que en más de un 50% de las tierras cultivadas en Europa se emplean componentes españoles. Frente a estas opiniones, Agrorec explica que la “situación es muy preocupante”, mientras que antes

Junio ‘10

31


Fabricación

“los clientes realizaban las reparaciones por completo, actualmente, sólo adquieren los materiales imprescindibles”. “Desde hace unos 30 años estoy en sector y jamás he visto una situación como la actual. La tendencia actual es reparar lo mínimo, por avería o pasar la ITV”, aclaran los responsables de la firma. Ayudas del sector Dentro del sector agrícola, las ayudas financieras cobran importancia, al permitir dotar al mercado con más medios económicos y, por tanto, un mayor porcentaje de circulante para adquirir algún tipo de maquinaria. En este contexto, las subvenciones europeas están condicionadas por la entrada de nuevos socios en la Unión Económica y, por tanto, por un reparto de los fondos, así como por las dudas sobre la posible extensión en el tiempo de la Política Agraria Común (PAC).

Francisco Galán, de Grupo Peña Automoción, explica que los agricultores prefieren reparar sus máquinas, asegurando que sus recambios han subido un 7% en el acumulado hasta mayo, sobre los datos del año anterior No obstante, los fabricantes constatan la diversificación del sector primario como una oportunidad para el sector, así como para el fomento de la maquinaria agrícola. Se trata de una tendencia que busca “mayor sostenibilidad, rentabilidad, capacidad, ahorro y diversificación de la agricultura”. Además, Agragex recuerda la dificultad existente en parte de los agricultores para poder acceder a esas

32

Junio ‘10


Recambio agrícola

ayudas y señala que, hasta la fecha, numerosas cooperativas han actuado como bancos, fiando y avalando operaciones, mientras que actualmente estas entidades están teniendo problemas económicas. Asimismo, el Grupo Peña Automoción considera que los futuros cambios de las ayudas pronunciarán más la tendencia actual existente, la reparación. Novedades Desde la asociación de fabricantes creen que en mecanización “las innovaciones mecánicas han llegado a su máximo”, mientras que se sigue creciendo en los aspectos relacionados con la electrónica y sus aplicaciones, la gestión de sistemas o la automatización. Entre estos aspectos, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) detalla el guiado por satélites, el trabajo por medio de instrumentos remotos o la adaptación de los motores a las exigencias medioambientales, que derivan de los requisitos de emisiones de gases. Entre todas ellas, el Grupo Peña Automoción indica que las novedades y tendencias actuales en tractores están encaminadas hacia el confort y la comodidad, con equipos más sofisticados, más tecnología, diagnosis en motores, ahorros en combustibles... El futuro Ante el futuro, los fabricantes de maquinaria no quieren realizar previsiones -en función del cambiante escenario existente- y reconocen que “los mercados han caído por debajo de las previsiones menos optimistas y, hasta el momento, no se ha iniciado el 2010 con mejores perspectivas”. Hasta febrero de este año, Julio Fernández constataba descensos porcentuales de dos dígitos sobre el mismo periodo del año anterior. “El mercado sigue deprimido, seguramente se recuperará a partir del segundo trimestre pero, por el camino, nos hemos dejado gran parte de los márgenes de nuestros productos y hemos acostumbrado a nuestros clientes

a precios y condiciones de financiación difíciles de mantener de forma indefinida”. Para la evolución de esta industria, Asier Sanmillan detalla que la exportación es “un revulsivo” ante la crisis, al ser las empresas más exportadoras las que menos padecen sus consecuencias por la diversificación de los mercados, mientras que el Grupo Peña Automoción señala que su compañía tendrá que pasar un periodo de ajuste y equilibrio- al igual que el resto de los agentes del sector-, aunque quien “aguante el tirón saldrá fortalecido” y reconoce que todos los agentes deberán buscar líneas de trabajo alternativas y apostar por la reparación.

El servicio posventa, junto con la asistencia técnica, son algunos de los valores añadidos fundamentales de las empresas de maquinaria en el seguimiento de sus objetivos basados en la satisfacción al cliente Frente a los próximos meses, la industria constata la importancia del Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios y el Real Decreto por el que se regulan las bases de concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola, aprobados el pasado 16 de abril por el Consejo de Ministerios. Se trata de unas ayudas que buscan el fomento del parque existente en el campo español de maquinaria agrícola mediante el achatarramiento de las unidades más antiguas y su sustitución por vehículos que mejoren las condiciones de trabajo, con mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental, entre otras medidas. Ana Baz

Junio ‘10

33


Fabricación

A la competencia de otros fabricantes de la UE también se suman países como China e India

2010 inyecta optimismo a la industria

Aunque los últimos tiempos no han sido beneficiosos para la industria de componentes del motor, todos los actores del sector coinciden en que 2010 está asistiendo a una fase de crecimiento lento que augura momentos de mayor bonanza económica. Encontrar el equilibrio entre precio y calidad y la apuesta por el respeto al medio ambiente en los últimos avances tecnológicos son los otros aspectos que caracterizan al segmento.

T

34

Junio ‘10

odos los actores de la industria de componentes del motor coinciden en que los últimos tiempos no han sido los más beneficiosos para el sector debido a la inclemencia de la economía. Pero también todos auguran que se está al final de ese receso y que lo que viene sólo puede ser mejor. En concreto, para Tarabusi, adscrita al Grupo CIE Automotive, el mercado del sector de componentes del motor se ha comportado de modo “muy flojo” durante 2009. “Sobre todo en el primer semestre por la caída de pedidos del primer equipo (constructores), aunque en nuestro caso en el cómputo del año las cifras se han visto compensadas en parte por las ventas al mercado del recambio”, señalan.

No obstante, desde la compañía de pistones, ejes de pistón, camisas de cilindro entre otros componentes, se apunta que “en el primer semestre del 2010 está yendo mucho mejor”. “De hecho hay más de un 30 % de incremento en la facturación con respecto al mismo periodo del año anterior, y esa tendencia se prolonga para la segunda parte del año”, añaden. Para Ajusa el año 2009 también fue difícil desde el punto de vista económico. “El año pasado fue difícil para la industria y la economía en general y las previsiones para el 2010 son inciertas, pero se tiende a un crecimiento lento”, auguran en la empresa de Albacete. “La crisis económica, como sucede en otros mercados, también afecta en la industria porque los precios se


Componentes del motor

miran con más esmero y para cualquier reparación se piden varios presupuestos, lo que da pie a mirar lo más barato, aunque no sea de la calidad más óptima”, explican en Ajusa, para advertir de inmediato que “eso es un grave error, que afecta desde el taller al fabricante”.

Después de un 2009 difícil para la industria, el año 2010 asiste a un crecimiento lento En Vege, 2009 tampoco fue un buen año, aunque finalmente no acabó como empezó, llegando a recuperar en el segundo semestre parte de la cuota de mercado perdida en la primera mitad de año. “Ese indicio de recuperación nos hizo pensar que la incertidumbre en el mercado comenzaba a disiparse. Un dato que ha sido corroborado en este principio de 2010, pues el año empezó con otro talante y un crecimiento respecto al año anterior por lo que nuestra previsión para el resto de 2010 es que se mantendrá el crecimiento” apuntan. El mismo optimismo muestran en Motor Service Ibérica, donde apuntan como “en líneas generales se ha

mantenido la situación estable, tanto en 2009 como en este primer semestre de 2010”, aunque también reconocen la influencia de la crisis en la industria. Impagos y dificultades de crédito Por tanto, es un hecho que la crisis se ha implantado en la industria, pero lo que mejor pueden explicar las marcas del sector de componentes del motor es cómo lo ha hecho y en Tarabusi apuntan a los impagos y dificultades de crédito. “El miedo se ha implantado en las industrias, hay menos créditos, los pagos se difieren más e incluso ha aumentado el número de impagos. Por ello el precio tiene un papel primordial en general”, explican. Una situación que llevaría a pensar que en estas circunstancias el precio primaría sobre la calidad, pero que se desmiente desde la compañía del Grupo CIE Automotive. “Para nosotros, al ser fabricantes de piezas de alta tecnología como son los equipos cilindros (el corazón del motor), la calidad tiene un valor importantísimo”, subrayan. En opinión de la marca de Vizcaya, uno de los principales problemas de este mercado es que “hay muchos oferentes para las mismas piezas”. “Ya no sólo hay que competir con fabricantes de la Unión

Junio ‘10

35


Fabricación Europea, sino que cada vez hay más competidores en India, China, etc.”, añaden. Pero no es el único problema, según Tarabusi. También se apunta a la dificultad de cubrir el mercado porque “hay muchos modelos de vehículos para poder ofrecer una gama completa de productos, ya que las inversiones que se requieren para la fabricación de sus componentes son importantes y nadie asegura su venta”. Para Ajusa, entre los problemas de mercado más importantes está la falta de liquidez en el consumidor final, pese a que en tiempos de crisis el mercado de esta empresa de juntas, tornillos de culata, taqués hidráulicos y árboles de levas para turismos, vehículos comerciales e industriales “se potencia más, ya que se repara más”.

Los avances tecnológicos están encaminados a un mayor respeto al medio ambiente “Al bajar la venta de vehículo nuevo e incrementarse la venta de vehículo de ocasión y alargar la vida de los vehículos la consecuencia inmediata es reparar, lo cual a nosotros nos beneficia”, afirman. Donde tienen muy claro cuál es el principal problema del mercado es en Vege. “Sólo hay una razón a todos los problemas: la incertidumbre”, señalan en esta empresa de origen holandés, que dispone de un amplio stock de motores y culatas para el mercado español, donde posee su propia sucursal de distribución desde 1994. ¿Precios vs Calidad? Y es que, ante la coyuntura económica que vive el mercado, en Vege reconocen que “se está primando el precio frente a la calidad, tanto por parte de taller como

36

Junio ‘10

del recambio en general” y advierten de que se trata de “un gran error” porque “la automoción es un sector en el que no se debe dejar a un lado la garantía del producto”. “Los usuarios estamos buscando la pieza como nunca se ha buscado, pues años anteriores el taller ‘decidía por el usuario’ y ahora se barajan todas las posibilidades, llegando a cometer el gran error de ‘ir a precio’, dejando la garantía y servicio a un lado”, explican. “La crisis afecta a los precios y podemos afirmar que se compran con el criterio de calidad ‘suficiente’”, corroboran también en la filial española del grupo internacional de repuestos Motor Service. Pero para Motor Service Ibérica el principal problema de este mercado es “la tendencia a no reparar el motor completo”. Por último, otro de los factores que caracterizan a los componentes del motor es que se trata de un producto que los intermediarios no ven como algo imprescindible para su negocio. “No ven las ventajas de este tipo de producto aún cuando se les explica”, añaden en Vege. Los actores del sector Este mercado tiene en común que los distribuidores siguen siendo el principal canal de venta, pero, como recuerdan desde Tarabusi, hay una gran diferencia entre los países respecto a la adecuación de sus talleres, ya que en muchos lugares no se dominan los sistemas electrónicos. “En Europa generalmente los talleres están bien preparados, pero en otros países la adaptación es muy lenta, por lo que los usuarios tienen que recurrir a los concesionarios para reparar sus vehículos, ya que los garajistas tradicionales no tienen la preparación adecuada para los vehículos de última generación”, explican. Además, aunque la relación entre los fabricantes y distribuidores de estos componentes es “buena”, también “el freno en las adquisiciones es evidente” ante la falta de ventas de su stock. “Los pedidos ahora son más pequeños porque nadie quiere almacenar. Unas veces por miedo a que la pieza quede obsoleta y otras por falta de liquidez”, añaden los expertos de la compañía Tarabusi. Para Motor Service Ibérica, los canales de venta donde se ofrecen estos componentes son los rectificadores y mayoristas de motor. Y es que para ellos, la relación entre fabricantes y distribuidores de estos componentes no se concentra exclusivamente en la venta. “Tratamos de transmitir a nuestro cliente información técnica relacionada con nuestro producto, que es muy especializado”, apuntan en Motor Service Ibérica, para añadir que la relación entre los almacenes distribuidores y talleres también es “estrecha”. Respecto a la relación con los clientes, en Tarabusi recuerdan que ésta dependerá de muchos factores: “si la reparación requerida es de una pieza vital o de deco-


Componentes del motor

Junio ‘10

37


Fabricación

ración, de la zona o país, y también de si el vehículo a reparar es de una persona joven o no”, señalan. “En el caso de piezas vitales lo que el consumidor quiere es que el vehículo tenga seguridad, y que la reparación sea definitiva sin que el vehículo tenga que volver al taller por el mismo motivo. Aquí la calidad impera”, concluyen en la empresa vasca de componentes del motor. Sin embargo, al contrario que lo que señalan otras marcas, para Motor Service Ibérica “no se ha incrementado la reparación”. No obstante, sí coincide con el resto en que la relación calidad-precio “es lo que más valoran los consumidores”. Principales novedades Entre las principales novedades que han llegado recientemente al mercado de componentes del motor, según Tarabusi, están tanto los vehículos híbridos como el uso de nuevos materiales en la fabricación de componentes para “poder dar más potencia a los motores”. En los últimos tiempos, estos avances tecnológicos también están encaminados hacia un mayor respeto al medio ambiente. Entre los nuevos materiales empleados “hay mejoras en las aleaciones de aluminio y en los recubrimientos de otras piezas”, descubre la empresa vizcaína. Sin embargo, las principales novedades para Vege, que posee fábricas en Holanda y Túnez, están en la introducción de culatas nuevas en su gama de productos, que ha dado un impulso a su crecimiento. No obstante, reconocen que “aún queda mucho camino por recorrer”, aunque en la empresa ubicada en Requena también recuerdan que “la implantación de nuestras cajas de cambio y turbos es un hecho”. Diseño y medio ambiente Hay que reseñar por último que las cada vez mayores innovaciones en los motores de los automóviles

38

Junio ‘10

requieren un diseño más exigente a los componentes del motor. “Sobre todo por las reducciones de peso y consumos, para adaptarse a las nuevas Directivas Europeas”, añaden los expertos de Tarabusi. También subrayan en Ajusa como los talleres están incorporando las últimas tecnologías técnicas para poder trabajar con piezas más complejas. Y es que “la innovación en el sector, como pasa con los motores eléctricos, condiciona la evolución de los componentes del motor, ya que las piezas se reducen”. Las innovaciones para esta empresa albaceteña de componentes del motor se concentran en las tecnologías del hidrógeno. “Nosotros continuamos nuestra línea innovadora de productos relacionados con las tecnologías del hidrógeno que nos permitan continuar siendo una referencia en el sector ante los cambios que se están produciendo en el mundo del motor”, concluyen.

“Los pedidos ahora son más pequeños porque nadie quiere almacenar”, afirman en Tarabusi “La creciente innovación tecnológica” también es el principal factor que caracteriza a los componentes del motor para Motor Service Ibérica, que apunta a la mejora en la resistencia de los materiales a cargas térmicas y el tratamiento de superficies de fricción como aspectos más destacados. Las innovaciones en los componentes del motor afectan en su caso a la mejora de aspectos como durabilidad, eficacia, menores emisiones de gases de escape y consumo más económico. Y para ello, como subrayan en Motor Service Ibérica, “naturalmente cada vez se incorporan nuevos materiales metálicos y plásticos”. Manuel Caro


Componentes del motor

Junio ‘10

39


Fabricación

La empresa alemana fomenta los LED en los vehículos más modernos

Iluminación, aire acondicionado y diagnosis, apuestas de Hella en 2010 Hella reunió a la prensa especializada del sector en una conferencia internacional que tuvo lugar los días 27 y 28 de abril en Lippstadt (Alemania). Allí, la compañía teutona hizo un repaso al mercado de la posventa y analizó cuál es su situación empresarial. Hella quiso demostrar su faceta más innovadora con varios productos orientados hacia el sector de la iluminación, diagnosis y aire acondicionado.

C

40

Junio ‘10

on 24.000 productos, 5.400 empleados y 900 millones de euros en volumen de ventas durante el ejercicio 2008/09, Hella es una de las compañías más importantes del mercado de la posventa. La empresa alemana opera en 100 países y sus principales áreas de negocio son iluminación, electricidad, electrónica y equipos de aire acondicionado. Para probar todo su potencial, Hella mostró en Lippstadt (Alemania) varias de las creaciones que ha concebido a lo largo de 2009. Una línea de producto que gozó de gran protagonismo fue la dedicada a la iluminación. Hella ha invertido en esta área dinero y conocimientos para


Hella

ACTT 200, nuevo equipo de aire acondicionado Hella acaba de lanzar una nueva estación de altas prestaciones para el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado, denominada Hella ACTT 200, que tiene como objetivo ayudar al profesional del taller a revisar de manera eficaz estos sistemas. La nueva Hella ACTT 200 es completamente automática, por lo que todos sus procesos, desde la aspiración hasta el llenado, son controlados por un software que permite seguir todos los pasos de una manera sencilla y rápida, reduciendo los tiempos de trabajo en el taller. De esta forma, al no disponer de válvulas manuales, el profesional de taller podrá acceder fácilmente a todos los componentes y obtener un calibrado perfecto. Además, cuenta con una base de datos de vehículos en constante actualización que permite el intercambio de datos con el PC, tanto a través de una conexión USB como por Bluetooth opcional.

ofrecer productos que ayuden al conductor a solventar cualquier dificultad durante la conducción. La tecnología LED, que es ya una clara apuesta de Hella, incluso mayor que la del xenon, ofrece una visibilidad superior si se compara con los faros convencionales. Los LED abarcan más radio de acción y su luz, más blanca que en el caso de otros desarrollos, permite detectar los obstáculos de la carretera en condiciones de oscuridad total. Luces inteligentes Hella ha desarrollado, junto con el fabricante Daimler, un sistema de iluminación dinámico que alterna luz de cruce y de carretera, adaptándose a las condiciones reales del tráfico. Este nuevo asistente de luz adaptable, que está disponible de forma opcional, detecta los vehículos delanteros o los que se aproximan en dirección contraria gracias a una cámara situada en el parabrisas, controlando así la iluminación de los faros y evitando el deslumbramiento. De esta forma, cuando la cámara detecta otros vehículos a una distancia aproximada de 800 metros, el alcance de los faros se adapta en cuestión de milisegundos, a partir de una velocidad mínima de 55 km/h. Además, la luz de cruce consigue ampliar su alcance de 65 metros hasta 300 metros, mientras que si la calzada está libre, el sistema activa progre-

Entre las funciones principales de Hella ACTT 200 destaca Power-Boost, que optimiza el proceso de llenado y evita la compensación de la presión entre el vehículo y la estación de mantenimiento. También dispone de un sistema Push-Pull, que permite lavar de manera adecuada todos los componentes del aire acondicionado. Asimismo, Hella ACTT 200 detecta de manera electrónica cualquier posible fuga con nitrógeno, de la misma forma que su software controla automáticamente el purgado de gases no condensables (aire) teniendo en cuenta la temperatura del depósito del refrigerante y los parámetros de presión. Por último, con el objetivo de adaptarse a todas las demandas del mercado, Hella ofrece un juego de reequipamiento para vehículos híbridos y eléctricos, así como un dispositivo para el lavado automático de circuitos.

Hella ha desarrollado, junto con Daimler, un sistema de iluminación dinámico que alterna luz de cruce y de carretera, adaptándose a las condiciones reales del tráfico sivamente la luz de carretera, ajustando automáticamente el alcance de los faros. Este sistema de iluminación mejora notablemente la seguridad del conductor en situaciones de poca visibilidad (especialmente durante conducción nocturna), disminuyendo además la tensión al volante. De hecho, según las pruebas prácticas realizadas por Hella, este dispositivo logra detectar a los peatones situados al borde de la calzada desde una distancia de aproximadamente 260 metros -150 metros antes que con las luces de cruce convencionales-. Para conseguir este sistema, Hella ha utilizado los últimos avances tecnológicos en materia de iluminación, basándose en la interacción de sensores que memorizan las imágenes, así como en un potente software para procesarlas. El paquete lumínico incluye faros bixenón, luz diurna de LED y la tecnología “Intelligent Light System”, que

Junio ‘10

41


Fabricación

Finalmente, para su equipamiento interior, el nuevo Audi A8 también utiliza distintas luces LED, que colocadas en el techo del habitáculo, proyectan una luz cálida y blanca proporcionando gran nitidez.

ofrece cinco tipos diferentes de luz adaptadas a la conducción y a la meteorología: iluminación de la carretera, de autopista, luz antiniebla ampliada, luz de curvas activa y luz de giro. LED, en el Audi A8 El nuevo Audi A8 incluye la tecnología de Hella con los faros Hightec, completamente diseñados con tecnología LED, mejorando la visibilidad y seguridad del conductor tanto en las horas de día como de la noche.

La nueva Hella ACTT 200 es completamente automática, por lo que todos sus procesos, desde la aspiración hasta el llenado, son controlados por un software que permite seguir todos los pasos de una manera sencilla Los nuevos faros Hightech disponen de un sistema óptico que permiten integrar con tecnología LED la luz de posición, cruce e intermitencias. Cuentan con un total de 10 lentes de proyección en el caso de la luz de cruce que proporcionan un haz luminoso de gran calidad, especialmente para la conducción en carretera. Además, este sistema de iluminación cuenta con funciones AFS (Sistema de Iluminación Adaptativa) que permiten activar diversos sistemas lumínicos según el estado y características de la carretera. Por ejemplo, en situaciones de baja visibilidad debido a una mala climatología, el conductor puede accionar la luz de antiniebla u otros sistemas integrados como la luz de carretera o la de curvas. Con el objetivo de maximizar el confort y la seguridad del conductor, este nuevo sistema de iluminación dispone también de un “modo viaje” que se activa en caso de que nos encontremos en un país en el que se circule por la izquierda, de manera que la distribución de la luz sea la correcta.

42

Junio ‘10

Diagnosis para el taller Si Hella dedicó buena parte de su tiempo a explicar los beneficios de las luces LED, la compañía tampoco escatimó esfuerzos a la hora de hablar de su división Gutmann Solutions. Una de las preocupaciones de Hella Gutmann Solutions es ofrecer a los talleres un servicio completo de reparación rápida y segura. De esta manera, con los productos de Hella los puntos de reparación dispondrán de productos y servicios integrales para la identificación del vehículo, el diagnóstico, la identificación de piezas de repuesto y las reparaciones a realizar. La línea Hella Gutmann Solutions incluye el equipo multimarca “mega macs 42”, que combina las funciones más completas con un fácil manejo. Este equipo es capaz de interpretar los códigos de avería de todas las piezas y centralitas relevantes, para después emitirlos en pantalla con textos de ayuda para la reparación. El software, de fácil manejo, le permite un acceso rápido a todos los parámetros importantes con explicaciones de los fabricantes respectivos, que son representadas con valores gráficos y numéricos. En un abrir y cerrar de ojos, y con unas pocas teclas, el “mega macs 42” realiza tareas como el test de actuadores, la codificación, el ajuste básico de centralitas y la puesta a cero de los intervalos de servicio de todas las marcas y modelos importantes. La conexión bluetooth y la posibilidad de conexión a la base de datos de HGS redondean el paquete de prestaciones del “mega macs 42”. Por su parte, el “mega macs 50” es una herramienta de diagnosis multimarca que puede utilizarse como equipo secundario debido a su rapidez y a las posibilidades de movilidad que ofrece por todo el taller. Ligero y compacto, el equipo lee todos los parámetros con la mayor rapidez y descifra las causalidades. El “mega macs 55”, es el equipo de mayores dimensiones dentro de la gama de Hella Gutmann. Este producto está dotado de tres valiosas funciones -diagnosis, test de motores e información-, que se activan con sólo pulsar un botón. Por último, con el “mo macs 50”, el taller podrá realizar un análisis completo de las motocicletas. El dispositivo de Hella permite acceso a todas las marcas importantes de motocicletas, resultados de diagnosis rápidos y consejos prácticos de reparación. David Borja


RA R ADistribución &

Opinión

& RA

SPG Talleres, de aniversario

El hotel Sorolla Palace de Valencia acogió el V Congreso de la red SPG, en el que se celebraba el 10 aniversario de la enseña. A él asistieron un 85% de los 163 talleres que componen actualmente SPG, presente en 35 provincias. Junio ‘10

43


Distribución

Los seguros y el nuevo marco legal europeo, protagonistas del V Congreso de la red

SPG Talleres, de aniversario El hotel Sorolla Palace de Valencia acogió el V Congreso de la red SPG, en el que se celebraba el 10 aniversario de la enseña. A él asistieron un 85% de los 163 talleres que componen actualmente SPG, presente en 35 provincias.

L

a inauguración corrió a cargo de Agustín García, presidente de Serca, quien hizo un balance de SPG y señaló que “los que se adapten mejor al mercado serán los que tengan más futuro, no es tiempo de realizar una gestión conservadora”. Asimismo, García focalizó en el canal marquista al principal enemigo del taller. “Es nuestra mayor competencia, tanto del taller como de la tienda, ya que el pastel de la posventa cada vez es más importante para ellos”. La primera intervención corrió a cargo de Juan Carlos Rico, coordinador de SPG y responsable del Departamento de Maquinaria de Serca. Rico realizó una panorámica de la evolución de las redes en el mercado, desde la llegada de la nueva distribución en los 90 hasta los actuales abanderamientos. Rico también recordó que en estos 10 años se han realizado más de 500 presentaciones in situ a talleres, que en la actualidad son 163, que en estos años han cursado 40 bajas y que una veintena de talleres llevan en la red desde sus inicios. Éste es el quinto congreso de la red (son bienales y los otros cuatro se celebraron en Toledo, Segovia, Madrid y Burgos). El marketing como inversión Siguiendo con la dinámica habitual en estos congresos, Víctor Baixeras, responsable de Marketing de Serca, recordó a los asistentes la importancia de la mercadotecnia en sus negocios (“es una inversión, no un gasto y no sólo se trata de hacer promociones y editar folletos, sino que hay que analizar el mercado y luego realizar un seguimiento posterior de las acciones realizadas”) y enfatizó la importancia de la comunicación. “A veces nos pedís presencia en TV,

44

Junio ‘10

pero nosotros preferimos una estrategia “de guerrilla”, mediante acciones más efectivas. No tenemos que envidiar ni temer al marquista”, señaló Baixeras quien finalizó diciendo que SPG quiere ayuda al taller a llegar al cliente final, ponerle en bandeja los medios para que logre que el usuario repita. Tras él, Pere Colomer, responsable de Informática detalló las características del programa de gestión del grupo y avanzó que están trabajando en renovar la imagen del mismo e incorporar nuevas funcionalidades como la posibilidad de acceder a la base de datos desde cualquier equipo a través de Internet. Concesionarios que cerrarán La sesión matutina del Congreso finalizó con la intervención de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, quien, a escasos días de la entrada en vigor de la nueva reglamentación para posventa (finaliza el 1400/02), recordó que no habrá nuevo Reglamento para la venta de coches (sólo tres años para que los concesionarios se adapten al nuevo marco legal) y que en posventa se ha logrado que la Comisión atendiese las principales demandas. Así, el nuevo texto jurídico se acompañará de dos directrices y no acabará en 2020, sino en 2023. Cuerno señaló que en España cerrarán entre 500 y 1.000 concesionarios en los próximos tres años. Así, las nuevas directrices recogen aspectos como el derecho a reparar en garantía por parte del taller multimarca (que no aparecía en el reglamento, sino en una pregunta explicativa) o la definición de recambio original, entre otros aspectos. Desde Ecar, además, se ha propuesto que se obligue a los gobiernos


Congreso SPG

Juan Carlos Rico, coordinador de SPG . Víctor Baixeras, responsable de Marketing de Serca.

que divulguen la norma (no ha sido aceptado, aunque en las campañas que se realicen se podrá incluir el logotipo de las autoridades de Consumo) y que desaparezca la prohibición de vender a revendedores. La ponencia se convirtió en debate cuando Cuerno comenzó a explicar algunas actuaciones de las marcas defendiendo sus recambios y atacando al canal multimarca (folletos de Ford y Renault o la campaña divulgada por la editorial G+J). A continuación, también explicó las actuaciones de algunas aseguradoras (fundamentalmente Axa y Línea Directa) que exhortan a sus talleres colaboradores a que adquieran los recambios e incluso la pintura que ellos recomiendan en los concesionarios que ellos les indican, so pena de no continuar como talleres autorizados por la aseguradora o no redireccionarles coches a estos talleres. La segunda de las ponencias del congreso corrió a cargo de Pere Pons, director general de Pons & Ripoll, que trató de concienciar a los asistentes de la necesidad de contar con una póliza con buena cobertura de responsabilidad civil. Pons dividió la responsabilidad en cinco grupos: daños en propiedades (locales, maquinaria, recambios, vehículos), paralización de la actividad, reclamaciones (de clientes, vecinos, empleados...), daños personales o la propia jubilación, y señaló como riesgos específicos de la responsabilidad civil aspectos como los daños derivados de la circulación del vehículo, de su custodia o de la reparación del mismo. Tras la exposición, las garantías comerciales y las cuestiones concretas monopolizaron el debate. El mejor servicio del mundo En una divertida puesta en escena, en la que Carmelo Pinto adoptó su papel como director general de Serca y el de su “hermano” Jesús (sin chaqueta y con gorra, actuó como si fuera uno de los talleres, formulándose preguntas que contestaba después), Pinto resumió las intervenciones del día antes de cerrar el acto. Recordó que “no hay que tener miedo” y que los recambistas del grupo ofrecen a los talleres un montón de herramientas, que van desde cursos de formación hasta un portal técnico de resoluciión de averías, pasando por un catálogo electrónico, un programa de gestión, marketing personalizado, etc.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera.

Juan Carlos Rico recordó que en estos 10 años se han realizado más de 500 presentaciones in situ a talleres, que en la actualidad son 163 SPG Talleres y que una veintena de talleres llevan en la red desde sus inicios “Siempre habrá quien ofrezca mejores condiciones; ahora los marquistas comienzan a ofrecer créditos al taller, aunque los recambistas lo llevamos haciendo mucho tiempo”, señaló. El director general de Serca incidió en la necesidad de dedicar cada día un tiempo a reflexionar sobre cómo mejorar el negocio y preguntó a los talleres por qué les cuesta tanto buzonear las campañas que se les envían o colgar los pósters informativos que el grupo pone a su disposición. Asimmismo, recalcó que los recambistas multimarca ofrecen “el mejor servicio del mundo”, ya que una tienda media tiene más stock que un concesionario, más ofertas y promociones que éste, un mejor trato personal con el taller y, sobre todo, muchas más piezas más baratas en el distribuidor que en la concesión. Por último, Carmelo Pinto señaló que si un taller hace algo mal “perjudica a toda la red” y subrayó lo importante de la fidelidad, haciendo a los talleres que reflexionasen sobre quién “ha estado siempre a su lado”. Como cierre del 5º Congreso de la red SPG, la enseña hizo entrega de un reconocimiento a sus principales proveedores, como ya es habitual, y a los talleres más veteranos, los que llevan en la red desde sus inicios hace ya una década. Juanjo Cortezón

Junio ‘10

45


Fue noticia Fue noticia

Gt Motive advierte de poner a punto el coche para las vacaciones Ante la llegada de la operación salida de este verano, Gt Motive, que ha detactado un menor mantenimiento de los dos principales elementos de seguridad del vehículo, amortiguadores (-3,55 %) y frenos (-12.99 %), advierte de la necesidad de poner nuestro automóvil a punto, cuidando que cada pieza esté en perfecto estado. Y es que, según la compañía, los problemas financieros provocan que en ocasiones se descuide el estado de los vehículos, siendo precisamente los frenos, la amortiguación y los neumáticos las piezas que, aún siendo fundamentales para nuestra seguridad, menos se reparan. Desde Gt Motive recuerdan que la reparación de los elementos básicos para seguridad del vehículo, par amortiguadores traseros, par de neumáticos y pastillas de frenos tiene un coste medio de 465 euros más IVA, incluyendo la mano de obra. Los vehículos de los segmentos más comunes, que suman el 77% del parque circulante de España, presentan descensos de un -6,36% en amortiguadores y -22,04 % en frenos. Según José Mª Castelo, director general de Gt Motive, empresa que dispone de la solución Gt Estimate, que cuenta con información detallada de las operaciones más comunes con mano de obra y coste de piezas, realizadas a los vehículos en España: “la tecnología de la industria automovilística ha perfeccionado y desarrollado de manera considerable la

seguridad, fiabilidad y funcionamiento de los automóviles, pero se sigue haciendo necesario prestar atención a los elementos básicos para la seguridad del automóvil, y no debe ser excusa, relajarnos ante la situación económica que estamos sufriendo y comprobar que casi el 80% de los vehículos que necesitan pasar su revisión presenten un descenso preocupante en elementos claves de mantenimiento. Por ello, lo mejor es acercarnos a nuestro taller de confianza, ponernos en mano de los profesionales y solicitar un presupuesto previo al mantenimiento, donde se expongan las operaciones a realizar, con tiempos, piezas, mano de obra, etc.”. Dicha empresa ha creado, también, el decálogo del buen conductor: www.valoratuseguridad.com, con el fin de informar cuáles son los pasos a seguir para que la operación salida sea lo más segura posible. Dicho catálogo ha sido elaborado con datos extraídos de la información generada por las más de 3,2 millones de valoraciones, que realizan los más de 25.000 usuarios que realizan su trabajo diario con Gt Estimate, herramienta de valoración presente en 11.500 talleres que suponen el 25% del número total de talleres en España.

Confort Auto promociona sus neumáticos Event La primera red nacional en número de asociados y puntos de venta en España, Confort Auto, en su estrategia por dar a conocer entre sus clientes la marca de neumáticos Event, acaba de lanzar una nueva promoción, por medio de la cual se podrá encontrar una oferta especial al adquirir neumáticos Event, caracterizados por su buena relación calidad-precio, en todos sus centros.

46

Junio ‘10

Concretamente, la oferta consiste en que por el precio de dos neumáticos, el cliente se lleva los cuatro neumáticos Event para montar en su vehículo. De esta forma, Confort Auto continúa con su política de ofrecer los “mejores productos a los mejores precios incluso en tiempos de crisis, abogando por la seguridad de sus clientes, ya que no se debe olvidar que los neumáticos son el único punto de contacto del vehículo con la carretera y su estado ha de ser siempre óptimo”.


Fue noticia

Consta de un paquete de servicios de mantenimiento del automóvil idéntico al del fabricante

Midas se equipara al concesionario con “LA Revisión Oficial”

Continuando con su apuesta por la innovación y apenas 15 días después de la aprobación de la nueva normativa del sector de la posventa, el Reglamento 461/2010, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, Midas, ha presentado una campaña de comunicación sobre los derechos de los automovilistas de reparar y mantener su coche donde eligan sin, por ello, perder la garantía, denominada LA Revisión Oficial, en una clara apuesta por posicionarse como una alternativa al concesionario. De esta manera, con la puesta en marcha de este servicio, Midas insiste en que los conductores podrán realizar en sus centros el mantenimiento específico que marca el fabricante para su vehículo en función de su uso y su kilometraje, pudiendo sellar el libro de mantenimiento del coche sin riesgo de pérdida de garantía y “a un precio muy inferior al concesionario”, destacan desde la cadena. Midas se posiciona así como alternativa al fabricante gracias a la utilización de un programa informático que recoge las bases de datos técnicas de más de 28 marcas y el plan de mantenimiento de 4.800 modelos de vehículos diferentes, cifra que representa un 95% del parque automovilístico. Para Alain Flipo, director general de Midas España, “con LA Revisión Oficial ofrecemos una solución personalizada y adaptada a las necesidades de cada vehículo de forma profesional y con la calidad Midas. Un paquete de servicios que nos sitúa al mismo nivel que el fabricante y a un precio más accesible”. Midas también pone a disposición de aquellos que lo deseen, el acceso al mantenimiento personalizado de su vehículo a través del simulador que ofrece en su página web (www.midas.es) y donde puede obtener un presupuesto personalizado antes de acudir a un centro de la cadena. “Una herramienta informática con la que el conductor podrá

conocer cuándo debe revisar su vehículo con solo introducir la marca, modelo, cilindrada y año de fabricación del coche”. A través de este servicio, Midas realiza una exhaustiva inspección del coche según los controles marcados por el fabricante. Un análisis en el que se revisan entre 50 y 80 puntos en función del kilometraje y del programa de mantenimiento establecido para cada modelo de vehículo. El nuevo servicio ofrecido por la cadena se compone de cambio de aceite según la norma del fabricante, sustituciones (filtros de aceite, aire, carburante, habitáculo y bujías) mantenimiento de las cajas de cambio, puesta a punto del nivel de líquidos y controles. Además, si fuese necesario, la cadena ofrece asistencia jurídica a aquellos conductores que, durante los dos primeros años de vida del vehículo y tras haber realizado LA Revisión Oficial en Midas, tengan algún problema con el fabricante y la garantía oficial del coche. “Un soporte jurídico, sin ningún tipo de coste para el cliente, que Midas presta a través de un grupo de profesionales expertos en defensa jurídica y que es gestionado por el departamento de atención al cliente de la compañía”.

Junio ‘10 47


Fue noticia

Hella recomienda revisar el aire acondicionado al menos una vez al año Hella recomienda, ante la llegada del verano y de las altas temperaturas, realizar una revisión del sistema de climatización del automóvil al menos una vez al año para garantizar su correcto funcionamiento e incidiendo principlamente en la seguridad vial. Por este motivo, Hella, inmersa actualmente en la Campaña de Temporada Clima, recuerda que una temperatura excesiva en el habitáculo aumenta el riesgo de que se produzca un accidente, ya que el calor provoca que los conductores se fatiguen más rápidamente. Además, un mal funcionamiento del sistema de control de clima puede provocar problemas como el empañamiento de los cristales, la penetración de olores molestos o un filtrado del aire ineficaz, lo que aumenta las posibilidades de reacciones alérgicas a partículas que no han sido eliminadas. Esta situación disminuye el estado de alerta y la concentración del conductor, lo que supone un aumento en los tiempos de reacción y, por tanto, aumenta sensiblemente las probabilidades de que el vehículo sufra un accidente. Además de las ventajas para la seguridad vial, Hella recuerda que una revi-

sión periódica del sistema de climatización del vehículo redundará igualmente en menores costes de mantenimiento y reparación a medio y largo plazo, ya que se minimizan las posibilidades de sufrir averías graves y supone una garantía de un correcto funcionamiento del sistema durante todo el año. Igualmente, un sistema de aire acondicionado optimizará mucho mejor el consumo de energía y, por tanto, no provocará un aumento de combustible del motor mayor de lo necesario para funcionar correctamente. En cambio, un

sistema en mal estado aumentará el consumo que necesitará funcionar a máxima potencia (restando fuerza al motor) para reducir la temperatura del habitáculo. Con estas dos ventajas como base, la multinacional del automóvil hace una serie de recomendaciones para mantener los equipos de climatización en perfecto estado. En primer lugar, es fundamental asegurarse de que el sistema esté en perfectas condiciones, lo que se garantiza con una revisión que implique un diagnóstico (visual) al menos una vez cada 18 meses. Además, el correcto mantenimiento de este sistema requiere el cuidado, limpieza y sustitución de diversos elementos como el circuito de entrada de aire fresco, los conductos, el evaporador y los filtros, que deben cambiarse cada año o cada 15.000 kilómetros. Asimismo, con un máximo de cuatro años se debe realizar un tratamiento antibacterias, un proceso de detección de fugas, la sustitución de la botella de filtro deshidratante y una carga de líquido refrigerante, una operación que también debe realizarse en caso de que se detecten fugas o de que el sistema pierda eficacia en el enfriado del aire.

Schaeffler Automotive Aftermarket, socio técnico de BMW Motorsport Después del debut de Schaeffler Automotive Aftermarket como patrocinador oficial del equipo BMW en el Campeonato Europeo de Turismos 2004 (WTCC) y varios años como socio oficial de BMW en el FIA WTCC, el especialista en el mercado de recambios es ahora el socio técnico de BMW Motorsport por primera vez para el Campeonato Mundial de Turismos 2010 (WTCC). El fabricante ocupa, pues, un destacado lugar con las marcas de la compañía Luk e INA dentro del equipo BMW, no sólo en el coche ofical el BMW 320si 280 cv, sino tambien en los uniformes de los pilotos y en la ropa de todo el equipo.

48

Junio ‘10

Este año, el patrocinio de la WTCC le ofrece a Schaeffler Automotive Aftermarket una oportunidad para favorecer las relaciones entre los clientes y los contactos que dé la industria, al tiempo que subraya su compromiso con la escena de los deportes de motor internacionales, gracias a su marca LuK, especialista en transmisión y embragues e INA, como especialista en componentes de chasis, así como para los rodamientos. Este año, el modelo BMW 320si WTCC es el último de una larga línea de modelos de carreras de gran éxito la serie 3-con décadas de victorias en los tour. Antes de esta temporada, BMW ha ganado un total de 24 giras europeas y siete campeonatos mundiales de coches. El BMW 320si WTCC se desarrolló a partir de una edición especial de BMW 320si.


Fue noticia

“Cómo ahorrar con WD-40” El fabricante de aceites multiusos, WD-40 Company ha dado a conocer el Concurso “Cómo ahorrar con WD-40”, en el que los consumidores podrán compartir sus trucos de cómo ahorrar con WD-40 y ganar tarjetas gasolina por valor de 50 euros. Para poder participar en dicho concurso, los clientes y usuarios sólo tendrán que entrar en la página web: www. wd40.es y cumplimentar el formulario en el que podrán dar

consejos de cómo ahorrar con WD-40. Este concurso tiene una validez de un mes desde el 1 de junio al 30 de junio y semanalmente WD-40 premiará con tarjetas-gasolina valoradas en 50 euros a los ganadores. Todas las propuestas estarán visibles en la web para todos los usuarios, los cuales podrán beneficiarse de los usos y recomendaciones realizadas por otras personas, además de poder sugerir sus ideas. Este concurso premiará la idea semanal más original de los usuarios y amigos de WD-40, sacando el máximo rendimiento a esta excelente y eficiente herramienta con más de 2.000 usos reconocidos. En opinión de Francisco Ortega, director de Marketing de WD-40, “en tiempos difíciles es importante desarrollar ideas que ayuden y permitan el ahorro, éste es el espíritu que ha movido a WD-40 a estar cerca de sus clientes y usuarios desarrollando esta acción tan beneficiosa”.

Junio ‘10 49


Fue noticia

Serca presenta una nueva promoción de amortiguadores El Grupo Serca ha presentado una nueva promoción de amortiguadores, junto con la colaboración de las marcas Kayaba, QH, Sachs y Boge, según la cual por el cambio de cada dos amortiguadoresde alguna de las marcas citadas, el usuario obtendrá como obsequio especial, una toalla de playa. Bajo el slogan, “Su seguridad, la de los suyos, y la de los demás, ¡No es cuestión de suerte!”, esta campaña tiene como objetivo concienciar al usuario final de la importancia del mantenimiento en buen estado de uno de los elementos de seguridad del vehículo, como son los amortiguadores. Esta promoción será válida del próximo 1 de junio al 31 de julio de 2010.

Denso adquiere CTR reforzando su presencia en Europa Denso Thermal Systems ha comprado, recientemente, CTR, la compañía especializada en aire acondicionado para la posventa independiente, presente en países como España, Italia y Francia, que distribuye diferentes componentes de los sistemas de climatización, tales como compresores y radiadores.

“Creemos que CTR y el área de climatización de Denso, además de complementarse en lo referido al producto, también lo hace en el ámbito de las redes de distribución”, afirma en el comunicado hecho público por la compañía el responsable de Denso para Sistemas Térmicos, Akio Shikamura. Con anterioridad a esta adquisición por parte de Denso, efectiva desde el 1 de junio, CTR era una sociedad perteneciente al Gruppo Finber, empresa europea dedicada al diseño, producción y venta de componentes para el automóvil.

Feu Vert promociona las revisiones preventivas del vehículo con cheques-regalo La cadena de autocentros para el mantenimiento del automóvil Feu Vert ha puesto en marcha una agresiva campaña en la que se revisa totalmente los puntos principales de un vehículo, con cambio de aceite y filtro de aceite incluidos, por un precio fijo de 39,95 euros, aunque el cliente recibe un cheque regalo de 30 euros para poder comprar cualquier complemento que desee en alguno de los 81 centros que Feu Vert tiene repartidos por toda España. Este precio incluye la mano de obra necesaria para poder llevar a cabo una revisión total del automóvil antes del verano. Durante esta revisión exhaustiva, se

50

Junio ‘10

cambiará el aceite del motor, sustituyéndolo por uno de primera calidad, como es el Castrol Magnatec 10W40 y se procederá igualmente a cambiar el filtro de aceite antiguo por uno de la marca Bosch. Complementariamente, los técnicos de Feu Vert procederán a llevar a cabo una completa revisión de frenos, de neumáticos, de amortiguadores, de los elementos de iluminación... así hasta los 15 puntos más importantes para la seguridad de un vehículo. Y además, en el momento de recoger el coche, el cliente será obsequiado con un regalo seguro dentro de una promoción “rasca y gana”. El vale de 30 euros podrá

aplicarse, a partir del 21 de junio, en cualquier compra superior a 50 euros que el cliente realice en una tienda Feu Vert, en las que podrá encontrar todo tipo de complemento para su automóvil, desde una radio, a unas alfombrillas, pasando por llantas especiales, neumáti-

cos, navegadores portátiles, kits de manos libres, portabicicletas, sillas para niños, fundas para asientos, etc... Estas revisiones se podrán llevar a cabo en los centros Feu Vert de lunes a sábado, con horario ininterrumpido y sin necesidad de cita previa.


Fue noticia

Los vehículos de más de cinco años concentran el 43% de las reparaciones Las solicitudes de valoración de daños para reparar un vehículo disminuyen drásticamente a medida que aumenta su edad y cae su valor. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, según el cual los vehículos que superan los cinco años de antigüedad concentran el 43% de las reparaciones en nuestro país. Así, este estudio -elaborado con motivo del Salón del V.O de Madrid a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales en España- confirma la tendencia de que a mayor antigüedad del vehículo, menor número de valoraciones de reparación por siniestro. Este dato refleja la realidad de que los usuarios tienden a rebajar la cobertura de la póliza de sus vehículos según éstos van cumpliendo años, cuando pasan de una “a todo riesgo” a otra “a terceros”, lo que explica que cuanto mayor es la edad del coche, y por tanto su depreciación, menos compensa realizar una reparación costosa que en ocasiones puede llegar a superar el propio valor del vehículo. El segmento del parque de vehículos que representan los automóviles matriculados en los últimos cinco años acapara el 56,67% de las tasaciones de daños para reparar realizadas por Audatex en el periodo diciembre-marzo, de lo que se desprende que cuanto mayor es la edad del vehículo, los automovilistas son más reacios a realizarles reparaciones. Si se toman como base las valoraciones efectuadas durante los últimos cuatro meses, se observa que los vehículos con apenas un año de vida, matriculados en 2009, concentran el 10,28% de las tasaciones, los matriculados en 2008 el 14%, y a partir de ahí los porcentajes van bajando: 2007 (12,41%), 2006 (11,26%) y 2005 (8,72%). Los vehículos matriculados hace 10 años apenas representan el 4,51% de todas las tasaciones de daños, porcentaje que se reduce al 1,39% en el caso de los de 15 años, y baja hasta el 0,54% para vehículos de 20 años y al 0,05% para los de 25 años.

Junio ‘10 51


Fue noticia

UFI Filters, protagonista en la Convención anual de Rydesa La empresa de distribución de recambios para el automóvil en Cantabria, Rydesa, ha celebrado recientemente su convención anual en el salón de convenciones del Hotel Chiqui de Santander, en la que estuvieron presentes un total de 127 asistentes. Ejercieron de anfitriones del acto, Guillermo Pomposo y José A. García Ballesteros, gerentes y propietarios de dicha empresa, que el pasado año celebró su XX Aniversario, junto con Eduardo Martí, como máximo responsable de la filial del Grupo Ufi Filters en nuestro país. Guillermo Pomposo inició la reunión haciendo especial hincapié en la situación económica que está viviendo nuestro país, destacando de forma muy particular, la situación del sector de recambios y de la reparación en Cantabria. Pomposo, resaltó a todos los asistentes, la importancia que ha tenido siempre para su empresa el contar con proveedores de recambios de “calidad original de primer nivel, presentes siempre como suministradores de los principales marcas constructoras de automóviles del mundo, como es el caso de UFI Filters”. Para Rydesa, y así lo transmitió a todos sus clientes asistentes al acto, “es prioridad absoluta el invertir en comercializar marcas con una política de distribución selectiva para el desarrollo de la expansión comercial que está llevando a cabo actualmente, y que será la base del éxito de la compañía en los próximos años”. Como punto final de su intervención, el gerente de Rydesa hizo un análisis de los resultados obtenidos en los primeros meses del año, mostrando una gran satisfacción por la marcha y crecimiento de la compañía en este ejercicio, especialmente difícil para el sector, y agradeciendo a todos los asistentes presentes, el apoyo, fidelidad y confianza depositada en ellos. Una vez finalizada la intervención de inicio de la convención, Guillermo Pomposo presentó y cedió la palabra a Eduardo Martí, director general de UFI Filters Ibérica, proveedor de filtración de Rydesa desde junio de 2009. “La última tecnología e innovación en el desarrollo y producción de sistemas completos y elementos de filtración, para dar respuesta a las más altas exigencias de los principales constructores de vehículos y de la postventa a nivel mundial”, comenzó diciendo Eduardo Martí en su presentación del Grupo Ufi Filters a los asistentes del evento. Martí destacó también que el Grupo Ufi Filters cuenta con una experiencia de casi 40 años como proveedor de filtración en el sector auxiliar del automóvil, con 13 centros de producción localizados en distintas partes del mundo, de los cuales se suministra a más de 50 clientes constructores cada día como son el Grupo Volkswagen, FIAT, Opel-GM, PSA, Ford, etc... , remarcando la importancia de las patentes tecnológicas registradas a nivel mundial, y la cobertura de gama posventa con más de 2.600 referencias disponibles en el catálogo aftermarket de UFI Filters, en la actualidad. El Grupo UFI Filters ha sido seleccionado como proveedor tecnológico de los sistemas de filtración para el nuevo Alfa Romeo Giuletta, que suministra el filtro de gasoil para los dos propulsores diésel y el modulo completo de lubricación en el propulsor de gasolina de mayores prestaciones.

52

Junio ‘10

CertifiedFirst y Lidera Soluciones apoyan el uso de las nuevas tecnologías en el taller En el entorno económico en el que nos encontramos, es indispensable para el taller disponer de herramientas informáticas que le ayuden a gestionar su negocio y poder así tomar las decisiones más acertadas. Lidera Soluciones y CertifiedFirst han llegado a un acuerdo para impulsar el uso de los programas de gestión en el taller. Lidera Soluciones es una empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector de la automoción, con una amplia experiencia en programas de gestión para el taller. Es la empresa de software que ha desarrollado la aplicación Spiga+, heredera del programa Spiga de Cesvimap, con quien ha colaborado para el desarrollo de este programa. Para ello, Lidera Soluciones ha desarrollado un enlace a los programas de búsqueda de color de las marcas de pintura del grupo PPG homologadas por CertifiedFirst. Ello permite ver el beneficio y la rentabilidad del material de pintura y ayuda a gestionar las compras del material de pintura de una manera sencilla y eficiente. Spiga+ es una aplicación modular disponible en dos versiones, básica y profesional, según los módulos que requiera el taller. Además, cada una de estas versiones puede instalarse en un servidor local del taller o como aplicación web (data center). La red CertifiedFirst es una red internacional de talleres especialistas en chapa y pintura promovida por PPG Industries. Estos talleres están gestionados por profesionales independientes, que se distinguen por su eficiente gestión empresarial y su orientación de servicio a los clientes.


Fue noticia

Renault España entrega los Quality Awards a sus concesionarios Según explican desde el constructor, en 2009, el 80,5% de los clientes españoles se declaró totalmente satisfecho con el servicio de venta y posventa de Renault, lo cual supone un incremento de 16,5 puntos frente a 2005, último año antes del despliegue del plan mundial de mejora de la calidad de los productos y servicios de la marca. Desde 2006, los trofeos asociados al “Renault Global Quality Award” reconocen el trabajo desarrollado por los concesionarios de la marca, que ofrecen la mejor calidad de servicio en ventas y posventa. Se premia a los que mejores resultados absolutos obtienen y los que más progresan frente al año anterior. A España le corresponden dos premiados de cada categoría. Se trata de un premio en el que participan los concesionarios de 36 países, que simboliza la adhesión del conjunto de la red comercial a este proyecto de progreso continuo, que cada año se mide a través de 1.300.000 encuestas telefónicas a clientes del mundo entero. Desde febrero de 2006, Renault desarrolla un plan mundial de mejora de calidad, que afecta a todas las áreas de la empresa, desde la fabricación hasta la relación con el cliente en la Red, pasando por los servicios terciarios y el desarrollo de proyectos. Acaba de ser lanzado un nuevo plan de calidad, denominado Plan de Satisfacción del Cliente, que permitirá reforzar los avances en calidad registrados en el Grupo Renault. El objetivo es hacer que el Grupo se sitúe entre los líderes mundiales en calidad de servicio al cliente, promoviendo una oferta de servicios atractiva y adecuada a todas las necesidades, para minimizar las posibles causas de insatisfacción. La Calidad de Servicio continúa siendo una prioridad en 2010. Con el fin de reforzar su eficacia comercial, se ha creado un nuevo indicador del desarrollo de negocio en la red, que será común para Renault y Nissan, se trata de la Tasa de Recomendación, que sustituirá en 2010 a la Tasa de satisfacción del cliente. El pasado fin de semana, se celebró la entrega de premios a los mejores concesionarios de España. En representación del Grupo Renault, estuvieron presentes Armando García Otero (director general de Renault España Comercial S.A.), Carlos Fraile (director de Ventas), Jesús Ignacio Pérez (director de Calidad y Servicios) y Gabriel Ceular (Manager PER4 España). Los premiados en España han sido, por valor absoluto, Javier Benito (Talleres Escorial -Madrid-) y Lorenzo Vidal de la Peña (Vidal de la Peña Automóviles -Santander-) y, por progresión frente al año anterior, José Ignacio Guillén (Automóviles Teruel) y Francisco Galnares (Syrsa Automoción -Sevilla-).

Junio ‘10 53


Fue noticia

Ganvam prevé que las ventas de coches usados suban hasta un 12% en 2010 Tal y como se desprende del “Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión”, elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Ganvam, con motivo de la reciente edición del Salón del VO de Madrid, las ventas de vehículos de segunda mano cerrarán previsiblemente el año 2010 con una subida de entre el 10% y el 12%, hasta situarse en el entorno de los 1,5 millones de unidades. De esta forma, la patronal revisa al alza su previsión de mercado animada por los últimos resultados del primer cuatrimestre en el que las ventas de vehículos de segunda mano subieron un 10,6%, recuperando así la senda alcista que había perdido desde finales de 2008. Ganvam atribuye esta recuperación de las ventas al cambio de estrategia de las compañías alquiladoras quienes, después de casi dos años de ‘parón’, volvieron a renovar sus flotas con vehículos nuevos (+91,9% hasta mayo), devolviendo al mercado de VO sus unidades usadas y nutriéndolo de una oferta de vehículos de menos de cuatro años, escasa hasta la fecha. Los vendedores explican que en 2009 los tradicionalmente conocidos como vehículos seminuevos, de uno o dos años de antigüedad, procedentes, principalmente, de automatrículas y buy-backs, desaparecieron prácticamente del mercado, generando un “gran vacío” en la oferta de vehículos de segunda mano de corta edad. Esto explica que en este último periodo, desde que estallara la crisis, el mercado de usados creciera más cuantitativamente que cualitativamente, provocando un envejecimiento progresivo del parque con una clara tendencia hacia los vehículos “mileuristas”, caracterizados por su menor precio y su mayor antigüedad y kilometraje. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “siete de cada diez coches de segunda mano que

se venden actualmente tienen ocho o más años de antigüedad, mientras que los seminuevos, con menos de tres años, apenas representan el 15% de este mercado” De esta forma, los automóviles de gama baja y media-baja siguen capitalizando las ventas de usados ya que alrededor del 70% pertenecen a este segmento. Los vehículos de gama media-alta supone casi la cuarta parte (23%) de las ventas, mientras que el segmento alto sólo representa un 6%. Por otra parte, las ventas de turismos de ocasión se incrementaron en un 10,6% en el primer cuatrimestre, hasta alcanzar las 506.800 unidades. De esta forma, las ventas nacionales de usados superaron a las de nuevos en un 33%, lo que supone una relación de ventas VO/VN de 1,3 a 1. Esta relación responde a la fuerte subida de la demanda de nuevos en este primer cuatrimestre (+43,2%) debido al efecto dinamizador de las ventas por el Plan 2000E. Así, España pierde la distancia ganada en meses anteriores en relación a los principales países fabricantes de vehículos de la Unión Europea, situándose a tan solo seis décimas de Alemania y nueve de Italia, y muy lejos todavía de países como Francia o Reino Unido que acumulan un diferencial de 1,5 y 2 puntos, respectivamente, con respecto a nuestro mercado.

Eurotaller elige a los 11 mejores talleres de su red en los Europremium 2010 Ya se conocen los 11 ganadores de los Europremium, galardón creado por Group Auto Union España (GAUE) para premiar a los mejores negocios de reparación de la red Eurotaller. Al igual que ocurrió en 2009, en esta ocasión son también once (y no diez, como en anteriores convocatorias) los talleres premiados. En esta edición, los ganadores han sido Talleres Autotech (Jerez, Cádiz), Talleres La Fuensanta (Coín, Málaga), Chapisalas Málaga (Málaga), Auto Taller Juanola (Figueras, Girona), Talleres Auto Casado (Utrera, Sevilla), Talleres Alcorcón (Alcorcón, Ma-

54

Junio ‘10

drid), Talleres San Simón (Santander), Taller Javier Prieto (La Manjoya-Oviedo), Talleres Chico (Córdoba), Talleres J.Caamaño (Palma del Río, Córdoba) y Omega Automoción (Zaragoza). Como es habitual, los Europremium 2010 son elegidos por un jurado doble

compuesto por periodistas (entre ellos, Miguel Ángel Jimeno y Juan José Cortezón, de Grupo Tecnipublicaciones) y los principales proveedores que apoyan la enseña, que votan sobre una preselección establecida por los coordinadores zonales de la red. En esta ocasión, Carlos Calleja, coordinador de la red, ha querido destacar “lo apretado de las últimas posiciones, que ha motivado que hayamos decidido otorgar un premio más en esta edición y que sean 11 los ganadores”. La Gala de Entrega de los Europremium 2010 se celebrará el 2 de julio próximo en el Gran Casino de Madrid.


En stock

En stock

Bosch

›››› Módulo de control AB Light

b

osch amplía su oferta de módulos de control para airbags con un modelo económico destinado a los vehículos “low cost”. La nueva variante “AB Light” se desarrolló específicamente siguiendo las necesidades de los vehículos de bajo coste, cuyo número va creciendo rápidamente, sobre todo en los países emergentes como China, India o Brasil. Se basa en un concepto estandarizado de módulos de control y ofrece una protección económica para los ocupantes del vehículo. La fabricación en serie arrancó en Suzhou, China, para los modelos del fabricante de coches Dongfeng Motor Corporation. En los años 90, el riesgo de morir en accidente de tráfico en Europa era el doble que en 2008. Los airbags han contribuido considerablemente a este desarrollo positivo de las estadísticas. Por eso, en los países industrializados los airbags frontales son un estándar desde hace ya muchos años y, en muchos casos, se complementan con airbags laterales y pretensores de los cinturones de seguridad. En los países emergentes no se encuentran con tanta frecuencia estos sistemas de seguridad pasiva ya que el parque automovilístico está dominado por vehículos utilitarios y urbanos. Bosch espera que la

CRC Industries Iberia

Turisport

›››› Kits de admisión directa

t

urisport, importador oficial de K&N Filters, ha presentado sus dos últimas novedades en kits de admisión directa de la Serie 69-Typhoon, la joya de la corona en kits de admisión directa del fabricante americano. Se trata del kit de admisión 69-7078TS desarrollado para dos vehículos: el nuevo Nissan 370Z y el Infinity G37, ambos con el motor de 3.7 litros V6. El nuevo kit de admisión ha sido diseñado para incrementar la potencia del motor de estos dos vehículos en más de 14 caballos, pues gracias al doble sistema de toma de aire y mediante dos filtros cónicos de alto rendimiento se obtiene una mayor fluidez en el paso del aire repercutiendo directamente en una mayor potencia/aceleración del vehículo. Estos nuevos kits de admisión son de fácil instalación y ofrecen una garantía ilimitada.

demanda aumente considerablemente, ya que en los próximos años estos mercados y estos segmentos crecerán de forma importante. Los ensayos de colisiones estandarizados que realizan varias organizaciones, así como las regulaciones legales reforzarán aún más esta tendencia. Gracias a un diseño unificado de los módulos de control y a la utilización de placas de circuito impreso de desarrollo propio que se integran según la aplicación (ASICs), los ingenieros de Bosch pudieron reducir considerablemente el número de componentes y, de esa forma, las dimensiones generales del módulo. La versión básica ofrece cuatro terminales que se pueden complementar hasta llegar a ocho terminales, incluidas dos interfases para sensores. La carcasa está hecha completamente de material plástico y el conector tiene 32 pines. El AB Light complementa las variantes AB base y AB “enhanced” (mejorado) que seguirán estando disponibles.

›››› Nueva gama de limpiadores base agua

l

a compañía especializada en la producción y comercialización de productos químicos específicos para mantenimiento, reparación y fabricación en los sectores de automoción, CRC Industries Iberia, ha presentado en el mercado una nueva gama de limpiadores base agua, cuyas principales ventajas son, según los responsables de la misma, “gran poder de desengrase, solubles en agua, sin disolventes aromáticos o clorados, no inflamables y olor suave” Esta nueva gama incluye neutralizador de olores de larga duración; desatascador de tuberías enérgico; limpiador biocida; limpiador de residuos de cal y óxido; limpiador multiuso base cítrico; limpiador de carrocerías; limpiador multiuso en gel; eliminador de grafitis; limpiador multiuso antiestático y desengrasante; desengrasante enérgico para aceite y grasa y limpiador de suelos industriales. La gama de productos de la CRC Industries Iberia incluye lubricantes, inhibidores de la corrosión, desengrasantes, aditivos, protectores y productos para el mantenimiento del automóvil.

Junio ‘10 55


En stock

Gates

Würth España

›››› Poleas libres de alternador DriveAlign

›››› Nanotecnología para vehículos

ates ha añadido a su gama una línea de poleas libres de alternador DriveAlign. El fabricante ofrece ahora todo lo que los mecánicos del automóvil necesitan para garantizar un sistema de transmisión para accesorios totalmente fiable: desde correas acanaladas hasta herramientas especializadas, pasando por amortiguadores de vibración de torsión. En la actualidad, prácticamente todos los últimos modelos de coche están equipados con poleas libres de alternador. La gama Gates cubre los principales modelos del mercado. Actualmente ofrece 84 referencias de poleas libres de alternador, equivalentes a las del equipo original. En línea con su filosofía de “proveedor de sistemas completos”, Gates ofrece también un kit de herramientas profesionales para el montaje de estas poleas. El método es rápido y sencillo. Dado que las poleas libres de alternador realizan una función esencial en el sistema de transmisión por correa auxiliar, Gates recomienda la sustitución de este componente en todas las revisiones de la transmisión. También es aconsejable sustituir la polea libre, siempre que se instala un nuevo alternador. Para facilitar su búsqueda, los datos de los productos que componen la gama de poleas libres de alternador Gates DriveAlign se han incorporado al catálogo de aplicaciones online www.gatesautocat.com <http://www.gatesautocat.com/>.

a nanotecnología, el control y manipulación de la materia a escala microscópica, proporciona, según los responsables de Würth España, productos industriales de última generación muy útiles en determinadas aplicaciones, como es el caso del sector del automóvil. Entre ellos, Nano-tejidos y sellador de cuero es un producto encuadrado en la gama de limpiadores y disolventes. Gracias a la nanotecnología modifica las propiedades de los materiales para proteger textiles y cuero del agua, suciedades y de la radiación UV. Además, impide que la humedad se introduzca en el interior del tejido, evitando malos olores en el interior del vehículo. Por su parte, la aplicación de Nano-cristales proporciona una mejora considerable de visibilidad en condiciones adversas. Gracias a su uso, el agua de lluvia no se acumula en los cristales, disminuyendo el riesgo de posibles percances en ruta. También proporciona una limpieza más fácil de lo habitual, ya que impide la adherencia de insectos y acumulación de suciedad. Por último, el Nano-antiempañamiento es un producto anticondensación que deja una capa ultra fina y transparente en los cristales y lunas protegiéndolos contra la formación de vaho y proporcionando unas condiciones de mayor seguridad al volante.

g

l

BC Corona

›››› Catálogo de sonido Innovate

e

ntre las últimas novedades de BC Corona destaca el nuevo catálogo de sonido Innovate, actualizado con todos aquellos productos que la compañía ha ido incorporado a sus gamas en los últimos meses. Entre las novedades que pueden encontrarse en este nuevo catálogo destacan el nuevo interfaz de integración con los

56

Junio ‘10

mandos originales del vehículo UNICAN, el reproductor multimedia INVM3255, o el reproductor con GPS INVM3231. También se localizan en la nueva herramienta algunos nuevos modelos de pantalla de techo o pantalla de reposacabezas, antenas, subwoofers y otros muchos productos de la marca Innovate que BC Corona ha ido incorporando en la primera mitad del presente año 2010.


En stock

Metelli

›››› Catálogo 2010 de fricción

e

l nuevo catálogo 2010 de fricción, discos y tambores de freno de Metelli y Cifam incorpora 911 nuevas entradas para un total de 3.259 referencias. Así, esta recopilación incluye 1.301 pastillas de freno, 820 discos (66 de ellos pintados), 530 zapatas, 383 tambores y 225 kits.

Los discos pintados de Metelli y Cifam han sido tratados con un procedimiento especial denominado DSP (siglas en inglés de Protección de la Superficie del Disco), que motiva que los discos son cubiertos por una puntura especial que previene de la oxidación. Los discos pintados están listos para su instalación y no necesitan que se elimine previamente el lubricante protector. El compendio incluye un dibujo a tamaño real de las pastillas para permitir una mejor identificación del producto. Además, el catálogo de Metelli y Cifam está disponible en la página web de la compañía.

WD-40 Company

›››› Multiusos para aflojar las ruedas del vehículo

l

a multinacional especializada en la fabricación y comercialización de aceites multiusos, WD-40 Company, ha presentado el multiusos WD-40 como un producto que permite que las tuercas que sujetan las ruedas al vehículo se desenrosquen con el mínimo esfuerzo y en el mínimo tiempo gracias a las propiedades especiales de dicho multiusos. WD-40 además de lubricar, limpiar y proteger las llantas del vehículo es también un aflojatodo, lo que permite reducir el tiempo de exposición de los conductores que han sufrido un pinchazo disminuyendo así el riesgo de accidente por la parada de su vehículo en las vías, calles y carreteras. Para los responsables de la compañía, que continúa en su apuesta por la seguridad, “un aflojatodo es indispensable en los vehículos, al igual que lo son los triángulos o chalecos

reflectantes. Es fácil de usar y resuelve el problema de tornillos atascados de una forma inmediata disminuyendo la presión y el esfuerzo necesario para desenroscar las tuercas de sujeción de la rueda”. El nombre del producto, ya popularizado en España, así como en diferentes países, es el acrónimo de su denominación: Desplazador de Agua (W: water, D: displacement) y el número se debe a que fue la prueba número 40 la que dio con la fórmula que cumplía los requisitos más exigentes para cumplir su función contra el óxido y la corrosión. “Deberíamos de asegurarnos el tener un bote de WD-40 en el maletero ya que nos será de gran utilidad en caso de tener cualquier pinchazo o contratiempo”, ha manifiestado Francisco Ortega, director de marketing para España y Portugal.

Junio ‘10 57


En stock

DuPont Refinish

›››› Carta de Colores para Accesorios

d

uPont Refinish presenta la nueva Carta de Colores para Accesorios, que incluye la mayoría de colores interiores del automóvil y se puede utilizar con todas las tecnologías de pintura del fabricante. La Carta de Colores para Accesorios se divide en dos partes. La primera contiene 599 colores de accesorios, incluyendo paragolpes, espejos y rejillas, ordenados por fabricante y código de pintura. La segunda parte contiene 867 colores de interior y “bajo el capó”, que están ordenados por color, pero no por fabricante. Esta nueva carta de colores es el complemento perfecto para los talleres que ya utilizan el espectrofotómetro ChomaVision de DuPont Refinish, ya que la mayoría de los colores de paragolpes y “bajo el capó” son mates y, por tanto, las fórmulas son difíciles de localizar a través de este dispositivo. Las 1.466 nuevas muestras de color tienen un tamaño de 30 mm x 90 mm y ahora presentan esquinas redondeadas y están laminadas en el reverso, lo que impide que se puedan doblar o arrollar. Están agrupadas en 22 abanicos -9 para los colores de paragolpes y 13 para los colores “bajo el capó” y de interior- y se guardan en un pequeño y discreto armario metálico. Tal como comenta Ann De Clerck, colour marketing manager de DuPont Refinish para EMEA: “Localizar la información a partir de las muestras es sumamente fácil: en el reverso de cada muestra hay un código de barras que se puede escanear o se puede introducir manualmente. Nuestro objetivo es ayudar a los pintores a trabajar de la forma más productiva posible”. La Carta de Colores para Accesorios sustituye a los anteriores abanicos de paragolpes de la carta de alternativas y DuPont Refinish actualizará anualmente los colores para accesorios. Para más información, puede visitar nuestra página web: www.dupontrefinish.es o ponerse en contacto con su distribuidor habitual de productos DuPont Refinish.

58

Junio ‘10

Lechler

›››› Nueva página web

e

l fabricante de productos de repintado Lechler ha renovado su página web. El site incluye nuevos gráficos que permiten una navegación simple y de comprensión inmediata, pero al mismo tiempo exhaustiva y completa tanto para los negocios individuales como para las áreas corporativas. Además, se incluye una sección específica dedicada a sus centros de formación, que se pueden ver gracias a un “tour” fotográfico de las diferentes áreas dedicadas a la formación y a la asistencia técnica y colorimétrica. Se pueden también descargar el programa y las características de todos los cursos dedicados a cada negocio que se realizan en nuestros centros. Otra de las novedades es la inclusión de documentos e imágenes siempre disponibles: un área de descarga, subdividida por familias de negocio, que permite ver o descargar archivos de forma rápida y fácil. Asimismo, dentro de la sección de la empresa, se pueden encontrar todos los artículos y anuncios publicitarios a nivel internacional publicados en las principales revistas de sector a partir de 2007. La página incluye también catálogos de productos siempre actualizados: para cada familia de negocio hay a disposición un catalogo de productos en formato PDF fácil de consultar y de descargar, pero se puede encontrar también cada producto presentado individualmente, con fotos, descripciones, su ficha técnica, muestras de color de referencia y todas las demás informaciones, como folletos o videos. Y dentro de la Área Refinish, se ha dedicado una sección a los vehículos históricos, en la que se presentan todas las novedades de producto y las que unen a Lechler con el mundo ASI (Automotoclub Storico Italiano), como el Registro Ufficiale Tinte Moto Storiche recién publicado, siempre en formato PDF (que se puede consultar y descargar).


En stock

Pioneer

›››› Subwoofer amplificado

p

ioneer Europa ha presentado un nuevo subwoofer amplificado TS-WX610A para el hueco de la rueda de repuesto, diseñado para encajar en éste y poder ofrecer así más espacio en el maletero para el equipaje. Según los responsables de la marca, al requerir un espacio mínimo y muy poco tiempo de instalación, el último subwoofer de Pioneer es la solución “todo en uno” más avanzada para proporcionar bajos potentes y dinámicos en el automóvil. Gracias a su diseño de paso de banda de sexto orden, este subwoofer de alto rendimiento incorpora altavoces Dual Voice Coil de 2,10 cm y un potente amplificador de 200 W, ocupando el hueco de unos 35,5 cm. de la rueda de repuesto. Además, el amplificador Mosfet incorporado, elimina la necesidad de instalar un amplificador externo para el subwoofer, lo que no sólo permite ahorrar espacio, sino que facilita una rápida instalación. La posición de los dos altavoces dentro de la doble caja reduce notablemente la distorsión y permite al TS-WX610A ofrecer un nivel de presión acústica más elevado con menos potencia que otros diseños de subwoofer activo.

La caja del subwoofer combina estilo atractivo y rendimiento acústico superior. Incluye una estructura de aluminio fundido a presión y un panel superior de aluminio para ofrecer una resistencia y una duración extraordinarias. El TS-WX610A cubre una amplia gama de más de 100 vehículos, con una selección de soluciones de instalación disponibles para marcas de automóviles específicas. Por otra parte y gracias a su entrada balanceada del altavoz, que facilita la conexión a las platinas montadas en fábrica, ofrece una gran flexibilidad de instalación.

MT Performance

›››› Amplía sus accesorios Brabus

l

a lista de accesorios Brabus para el Mercedes Clase E Cabrio, productos importados en España por MT Performance, ya está en el mercado. Brabus ha trabajado especialmente en la línea, con un paquete aerodinámico que transforma la imagen elegante del coche en una un poco más deportiva. Para ello el paragolpes frontal tiene un nuevo diseño, con unas nuevas aperturas laterales más marcadas que albergan nuevas luces tipo LED de conducción diurna. La exclusividad continúa en la trasera, con un nuevo faldón inferior de nuevo diseño más deportivo. En el lateral destacan las nuevas llantas de la gama Forged Edition, unidades realizadas por encargo para cada cliente que se suman a la amplia gama Brabus. En el interior, se puede optar por diferentes combinaciones de accesorios, tapicerías y colores. Es un servicio que se presta tanto en la sede central de Brabus Alemania como en el importador en España MT Performance. Alfombrillas, perfiles de aluminio para la parte inferior del marco de entrada de puertas, pomos de cambios, pedales, etc., completan los accesorios. En lo que se refiere a la parte técnica, en cuanto a suspensiones la enseña ofrece muelles de altura reducida para aumentar la deportividad del modelo. En los moto-

res, Brabus ofrece sus sistemas de potenciación para motores CDi y CGi. Los CDI alcanzan 235 CV (+31) para el 250 CDI y 272 CV (+41) para el 350 CDI. En gasolina los aumentos son: 210 CV (+26) para el 200 CGI, 230 CV (+26) para el 250 CGI y 419 CV (+31) para el E500. Éste último puede recibir un bloque de más cilindrada que llega hasta los 6.1 litros con 462 CV (+75). Los productos Brabus están importados en España por MT Performance, que cuenta con su sede central y taller de preparación principal en Madrid, delegación en Barcelona y distribuidores de sus productos en toda España.

Junio ‘10 59


En stock

Auto Imagen

›››› Últimas novedades en el Catálogo Verano 2010

a

uto Imagen acaba de lanzar un nuevo catálogo de un total de 52 páginas, las cuales contienen los últimos productos de las marcas que distribuye: las firmas de llantas OZ Racing, Borbet, American Racing, Fondmetal/Radius y Antera, los muelles y suspensiones H&R, los sistemas antirrobo McGard, así como las bujías de alto rendimiento Denso Iridium. Según la compañía, el objetivo de este nuevo catálogo es ofrecer marcas de alta calidad con un precio muy competitivo y fabricación en Europa, Japón o Estados Unidos. “Un ejemplo de ello es Borbet, líder europeo en fabricación de primer

equipo, que cuenta con llantas desde 96 euros con la máxima calidad”. Por su parte, la marca OZ Racing ofrece llantas desde 143 euros en la gama X-Line, mientras que, entre el resto de las marcas, destacan Fondmetal, Radius y Antera, que tienen diseño y fabricación italiana, y American Racing, con fabricación americana, que cuenta con más de 22 marcas y numerosos modelos a disposición del mercado español. De esta forma, Auto Imagen reafirma su presencia en otros sectores del mundo de los accesorios de marca con precios competitivos, gracias a los “precios fáciles” para las suspensiones H&R, el “outlet” de escapes Sebring desde 80 euros o la reducción de precio de los antirrobo McGard, ahora desde 39 euros.

Metzeler

›››› Estrena web

›››› Versión 1.4 para iPhone

etzeler, la marca alemana de neumáticos de moto, lanza el Metzeler Maps (http:// www. metzelermaps.com), la primera web desarrollada para motoristas de todo el mundo que permite compartir, de forma gratuita, experiencias de viaje. El MetzelerMaps utiliza la última tecnología de localización geográfica, ya disponible en los teléfonos móviles y navegadores modernos, para permitir la carga y descarga de rutas, con información adicional, imágenes y comentarios, que pueden compartirse de forma sencilla e intuitiva con el resto de motoristas. El MetzelerMaps permite crear un acceso personalizado al perfil individual de cada motero, en el que puede guardar sus viajes, mapas, videos y fotos... y compartirlos con otros usuarios que, a su vez, pueden dejar sus comentarios, opiniones y recomendaciones. De ese modo, todos los amantes de las dos ruedas comparten nuevas rutas según la ubicación, el tipo de trayecto, la distancia, la tipología de moto, o incluso palabras específicas. Una vez localizado el viaje deseado, el programa permite descargarlo en el teléfono, el smartphone o en el GPS.

omTom ha presentado recientemente la versión 1.4 de su aplicación para iPhone. Disponible en el App Store, destaca por incluir nuevas funcionalidades como su compatibilidad con iOS 4 y, sobre todo, su capacidad multitarea, “la cual permite a los usuarios recibir información sobre la ruta elegida mientras su iPhone utiliza otras aplicaciones”, según los responsables de la compañía. Entre sus características destacan mayores facilidades para el conductor durante un trayecto, que se traducen en navegación sin fisuras durante una llamada. Además, es posible hacer y contestar llamadas mientras el iPhone continúa mostrando instrucciones visuales sobre la navegación. “De este modo, el usuario no tiene que elegir entre una de estas funciones de su dispositivo, sino que podrá hablar con quien desee a la vez que observa qué camino tomar para llegar a su destino”. El conductor puede ver otras aplicaciones en la pantalla mientras sigue recibiendo instrucciones habladas de la aplicación TomTom. Asimismo, la versión 1.4 cuenta con otras funciones avanzadas adicionales como la nueva actualización de mapas. Esta aplicación cuenta con la última versión de los mapas de TomTom, que son los más precisos y actualizados de la industria. Y es que debido al promedio de cambios que se producen anualmente en información vial, que llega al 15%, TomTom continúa actualizando la aplicación para iPhone con el objetivo de asegurar que los usuarios tengan total confianza en que las instrucciones que reciben son las más precisas y eficientes. Otras posibilidades que ofrece son las de enviar a sus contactos, vía correo electrónico, los detalles de su ubicación actual, del destino elegido y de la ruta a seguir; recordatorios de la salida: el usuario puede recibir un recordatorio de salida para sus próximos viajes y añadirlo a su calendario, así como rutas ecoamigables. También será posible ahorrar dinero y reducir el impacto sobre el medio ambiente utilizando las rutas más eficientes en gasto de combustible.

m

60

Tom Tom

Junio ‘10

t


Gestión Compras

Asesoría fiscal y contable

Las deudas, bendito tesoro Nos ocuparemos en este artículo de esa extraña forma que utilizan ciertos clientes de hacernos ahorrar. Sí, me refiero a esa tendencia incrementada en los últimos años de guardar el dinero que nos deben de las facturas emitidas para “cuando lo necesitemos”. El problema surge cuando el importe que nos adeudan pasa de convertirse en ahorro a una deuda incobrable, o al menos con visos de muy difícil recuperación.

E

n estos casos, se suma a la difícil decisión de qué hacer para recuperar el dinero la cara de “lelo” que se nos queda por haber pagado un IVA a nuestra querida Hacienda Pública en declaraciones anteriores por facturas que no hemos cobrado y posiblemente no cobraremos. En principio, sólo tenemos tres alternativas: desistir en nuestro intento de cobrar la factura, interponer un proceso judicial o bien recurrir a la virgen de los desamparados, que desde mi punto de vista viene a ser un método complementario de los anteriores, más que efectivo por sí mismo. Lo que sí recomiendo, encarecidamente, es recuperar el IVA pagado anticipadamente por las facturas emitidas de difícil o imposible cobro. Para ello, hasta hace contadas fechas, debíamos esperar un plazo de un año desde la fecha de vencimiento de la factura, si bien en la actualidad en la casi la totalidad de los casos, dicho plazo se ha modificado mediante el RD 6/2010 de 9 de abril, y se ha acortado a seis meses, mejorando las facilidades, y reduciendo los gastos que supondrá el recuperar dicho IVA anticipado. La tramitación de la devolución deberá realizarse antes de tres meses tras el vencimiento del período de espera de seis meses. El procedimiento es el siguiente: tras la fecha de vencimiento de la factura deberemos interponer una reclamación judicial, o desde la reforma antedicha, una reclamación notarial al deudor, que deberemos adjuntar junto con la documentación correspondiente en la comunicación a nuestra querida Agencia Tributaria. Tras esta operación, deduciremos la factura rectificativa emitida en la siguiente declaración. Si tenemos la gran suerte que nuestro querido deudor se ha declarado en Concurso de Acreedores se puede recuperar el IVA de forma inmediata y sin intervención de terceros, simplemente emitiendo una factura rectificativa por el IVA y comunicándolo a Hacienda. El plazo es de un mes desde que se declaró el concurso. Si no se ha declarado el concurso y tenemos verdadero interés por cobrar la deuda (pues, desengañémonos, el empresario tiene muchas virtudes, mas una de ellas no reside en el altruismo, por otro lado incompatible con la viabilidad de su compa-

ñía), deberemos proceder, en virtud del documento que ampare el derecho que creemos que nos asiste, realizar una acción judicial. Dicha acción judicial en la mayoría de los casos se corresponderá con un proceso monitorio, (facturas, albaranes, contratos que justifiquen nuestra prestación de servicios y que no han sido cobrados) o bien con un proceso cambiario (cheques, pagarés y letras vencidas que justifiquen

Junio ‘10

61


Gestión nuestros servicios), más éste último necesita un acto de protesta notarial previo. La buena noticia, es que la mayoría de las empresas tienen incobrados que no superan los 900 euros, y es en estos casos donde podemos acudir a estos dos procesos sin la necesidad del preceptivo abogado y procurador. Si lo que les asusta es redactar el escrito a presentar ante el juzgado, debo indicarles que existen unos modelos formalizados que el propio juzgado les puede entregar, y acudir, en el caso de que el deudor considere que no les asiste dicho derecho, a la vista con la documentación probatoria, en la que se realizarán todas las actuaciones de forma verbal. Debido a que no podemos extendernos en exceso, nos centraremos en el proceso monitorio, que es el caso en el que se encuentran la mayoría de nuestros lectores. De forma muy sucinta y a modo de resumen muy simplificado, paso a describir el mismo: Proceso monitorio El proceso monitorio permite al acreedor reclamar una deuda vencida, y por lo tanto líquida y exigible, que no exceda de 250.000 euros (Ley 13/2009) solicitando al Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio o residencia del deudor que le requiera para el pago de la deuda. Ante ese requerimiento el deudor puede adoptar tres posturas: a) atender el requerimiento y pagar; b) oponerse al pago, en cuyo caso se inicia un proceso declarativo ordinario; c) no pagar ni oponerse al pago, lo que determina que el tribunal despache la ejecución frente al deudor. El proceso monitorio permite la reclamación de deudas que reúnan los requisitos siguientes: Deuda de dinero; Cantidad determinada que no exceda de 250.000 euros; Deuda vencida y exigible: no cabe reclamar en proceso monitorio deudas sujetas a condición o a término si la condición o término no se han cumplido; ni tampoco deudas que dependan de una contraprestación; Deuda que conste en un documento.

En principio, sólo tenemos tres alternativas: desistir en nuestro intento de cobrar la factura, interponer un proceso judicial o bien recurrir a la virgen de los desamparados La reclamación puede basarse en dos clases de documentos (art. 812.1 LEC): Documentos en que aparezca la firma del deudor, o cualquier señal (sello, impronta, marca, física o electrónica) que los identifique como procedentes del deudor, o bien documentos creados unilateralmente por el acreedor (es decir, no se exige que aparezca en ellos firma o señal alguna del deudor), siempre que se trate de documentos utilizados habitualmente en el tráfico jurídico para documentar el tipo de deuda a que se refiera la reclamación: facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, etc. El proceso monitorio se promueve mediante un escrito al que se denomina “petición inicial” (no es, pues, una demanda). En relación con la petición inicial, han de tenerse en cuenta las siguientes reglas: 1) Contenido: ha de expresar la identidad del acreedor y del deudor, el domicilio o residencia de ambos

62

Junio ‘10

y el origen y cuantía de la deuda. 2) Documentos: ha de acompañarse el documento o documentos en que conste la deuda. 3) Puede realizarse mediante impreso o formulario que se facilitará en el Juzgado. 4) No es necesaria la intervención de abogado ni de procurador. Si el deudor no comparece en el plazo del requerimiento (lo que es más que probable pues incrementaría sus costes absurdamente), el secretario judicial dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución, bastando para ello con la mera solicitud. Dicho despacho de ejecución significará, para que se entienda, que se embarguen los bienes al deudor, si no paga, comenzando las cuentas corrientes, y siguiendo por otros que habitualmente pueden tener como derechos de cobro de sus propios clientes o bienes muebles, (vehículos, maquinaria, etc.). Estos bienes podrán servir para el cobro de nuestra deuda tras su liquidación en pública subasta. En el tercer artículo de este año indicamos que todas aquellas empresas que realizaron operaciones vinculadas están obligadas a documentar las mismas. Pues bien, parece que cierto aire de razón ha hecho mella en el poder legislativo modificando esta obligación para aquellas empresas de reducida dimensión, es decir que facturan menos de ocho millones de euros anuales, permitiéndoles no documentar dichas operaciones si no se llega a la barrera de los 100.000 €. Sólo debemos tener en cuenta que dicha cifra supone la suma de todas las operaciones vinculadas que realice la empresa, (incluidas las retribuciones a los socios), y que no se realice ninguna con los denominados “paraísos fiscales”. Por último, les informamos de que todos los lectores que tengan dudas pueden solicitar una consulta gratuita enviando un correo electrónico -en el que deberán incluir su número de suscriptor a esta revista- a villalba@ceconsulting.es. Su pregunta le será contestada en un plazo aproximado de 48 horas y si puede resultar beneficiosa para el conjunto de los lectores se publicará en el siguiente artículo, respetando en cualquier caso el anonimato de los lectores. Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas


Gestión Variables económicas

Información elaborada por Myriam Martínez

Las cifras 463.115

Indicadores de actividad del sector servicios

toneladas fue la producción de neumáticos en el año 2009

Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio 92,3 Venta y reparación de vehículos y motocicletas 89,2 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 96,2 Mantenimiento y reparación de vehículos

2,6%

de incremento de facturación en el mercado nacional del recambio durante 2009

Variación mensual Abril 2010

Variación anual

-2,8 -4,3 -1,0

-3,7 -5,4 -1,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Empleo. Mayo 2010 Demanda ambos sexos

Hombres

Mujeres

6.622

5.533

13

105.098

44.851

100

Venta y repara. de vehic. de motor y motocicletas Comercio al mayor y menor, y reparacion de veh. Fuente: Redtrabaj@

Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España Indicadores

Mayo 2010

Precio medio (€) Edad media (meses) Kilometraje Cilindrada (cm3) Potencia media (CV) Motorización gasolina (cuota) Motorización diésel (cuota)

11.764 72,3 81.851 1.930,09 127,9 34,2% 65,8%

Variac. mayo 2010/2009 -2% +14,2% +10,7% -0,2% +1,6% +10,1% -4,8%

Fuente: AutoScout24 España

Tipos de vehículos más demandados por los españoles Carrocería 4/5 puertas 2/3 puertas Todoterreno Coupé Familiar Descapotable Vehíc. comerciales

% 45,5 15 8,5 6,3 9,1 5 4,2

Color Plateado/Gris Negro Azul Blanco Rojo Verde Gris claro Rojo oscuro Azul claro Beige

% 24,8 22,2 15,4 12,8 8,3 4,8 2,4 2,2 1,6 1,3

Fuente: AutoScout24 España.

Preferencias de equipamiento en el mercado de vehículos de ocasión. Primer trimestre de 2010 Top 10 de los modelos de coches de ocasión más buscados Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Modelo Volkswagen Golf BMW Serie 3 Audi A4 Renault Mégane Seat Ibiza Audi A3 Ford Focus Opel Astra Volkswagen Passat Seat León

Fuente: AutoScout24 España.

Equipamiento ABS Airbag Airbag acompañante Airbags laterales Aire acondicionado Cierre centralizado Control de velocidad Dirección asistida Elevalunas eléctricos Ordenador de a bordo Radio CD Sist. Ayuda al Aparcamiento Sist. de Navegación Tapicería de cuero Techo Solar

Cuota de mercado 76% 81,7% 56,8% 45,7% 77,7% 81,7% 0% 47,5% 66,2% 14,4% 48,8% 66,7% 13,5% 12,1% 23,2% 12,1%

Fuente: AutoScout24 España.

Junio ‘10 63


Gestión Variables económicas

El Caucho en cifras en 2009 en España Manufacturas Facturación (Mills €) Producción (Tn) Precio Medio (€/Kg) Importación (Mills €) Importación (Tn) Precio Medio (€/Kg) Exportación (Mills €) Exportación (Tn) Precio Medio (€/Kg) Consumo Ap. (Mills €) Consumo Ap. (Tn) Precio Medio (€/Kg) Número Empleados Materias Primas Consumo Ap. Cauchos (Tn)

Neumáticos

Recauchutados

No Neumáticos

Total 2009

% 09/08

2.718,60 463.115 5,87 1.111,97 304.144 3,66 1.465,20 431.091 3,40 2.365,38 336.168 7,04 12.451

85,00 39.500 2,15 30,10 24.155 1,25 35,87 25.203 1,42 79,23 38.452 2,06 850

1.189,42 161.436 7,37 631,64 119.160 5,30 641,11 140.542 4,56 1.179,95 140.054 8,42 10.720

3.993,02 664.051 6,01 1.773,72 447.459 3,96 2.142,18 596.836 3,59 3.624,56 514.674 7,04 24.021

-18,89% -25,91% 9,47% -13,48% -16,12% 3,15% -19,94% -22,75% 3,64% -15,66% -21,68% 7,69% -7,83%

213.598

3.000

65.190

281.788

-29,40%

(*) Incluye toda la partida arancelaria 40.12 (recauchutados+usados+bandajes+flaps) Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho

Producción de Manufacturas del Caucho Neumáticos Caucho Industrial Total Transformados del Caucho

Facturación (Mills €) 2.718,60 1.159,42 3.878,02

% 09/08 -18,75 -19,51 -18,98

Producción 463.115 155.936 619.051

% 09/08 -26,76 -25,67 -26,49

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho

Producción de Neumáticos Recauchutados Total Recauchutado

Facturación (Mills €) 85,00

% 09/08 -16,62

Producción 39.500

% 09/08 -17,14

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho

Destino de la Producción por Sectores. Sector Transformador de Caucho y Látex (Neumáticos + No Neumáticos) Automoción (Neumáticos) Automoción (Caucho Industrial) TOTAL AUTOMOCION Industria Calzado Construcción Electrodomésticos Consumo Otros TOTAL NO AUTOMOCION TOTAL

Facturación (Mills €) 2.718,6 566,2

Producc. (Tons) 463.115,0 63.703,3

Empleo % 12.451 5.154

Producc. (Tons) 74,15% 10,20%

3.284,8 265,0 63,8 111,7 99,9 36,3 46,5

526.818,3 31.426,0 21.815,0 18.520,0 11.241,8 6.250,0 8.480,0

17.605 2.187 772 702 910 538 457

84,35% 5,03% 3,49% 2,97% 1,80% 1,00% 1,36%

623,2

97.732,8

5.566

15,65%

3.908,0

624.551,0

23.171

100,0%

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho

64

Junio ‘10


Gestión Variables económicas

Comercio Exterior de Manufacturas en 2009 Neumáticos y Cámaras Recauchutados y Usados No Neumáticos

Miles € 1.111.974 30.100 631.644

% 09/08 -10,59 -21,69 -17,75

Tons 304.144 24.155 119.160

% 09/08 -13,90 -9,50 -22,39

€/Kg 3,66 1,25 5,30

% 09/08 3,84 -13,47 5,99

IMPORT TOTAL Neumáticos y Cámaras Recauchutados y Usados No Neumáticos

1.773.718 1.465.196 35.869 641.110

-13,48 -19,06 2,04 -22,77

447.459 431.091 25.203 140.542

-16,12 -26,41 -8,84 -11,69

3,96 3,40 1,42 4,56

3,15 9,98 11,93 -12,55

EXPORT TOTAL Neumáticos y Cámaras Recauchutados y Usados No Neumáticos

2.142.175 131,8 119,2 101,5

-19,94 -9,47 30,30 -6,11

596.836 141,7 104,3 117,9

-22,75 -14,53 0,73 13,78

3,59

3,64

120,8

-7,46

133,4

-7,90

Tasa de Cobertura

Fuente: Elaboración del Consorcio sobre la información suministrada por la D.G.A.

Matriculaciones de vehículos. Mayo de 2010 Mayo 2010 Marca

Mayo 2009

Matriculas

Cuota

Variación

Matriculas

Cuota

93.121 61.389 9.786 6.576

100,00 100,00 100,00 100,00

42,13 44,41 73,91 41,48

65.514 42.510 5.627 4.648

100,00 100,00 100,00 100,00

Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diesel Fuente: Marketing Systems Iberia

Datos generales de la industria española de equipos y componentes para automoción 2009 2008 29.970,49

FACTURACIÓN

2009 22.988,10

%08/09 -23,30

Destino de la Facturación/Source of revenue: 17.318,00 13.372,10

-22,78

Suministro nacional/National supply 8.423,35 5.276,30 Industria Constructora 4.229,14 4.339,10 Mercado de Recambio

-37,36 2,60

Exportación

IMPORTACIÓN/IMPORTS Destino de la Facturación Suministro Industria Constructora Suministro Industria Componentes Suministro Mercado de Recambio INVERSIONES Inversiones en I+D+i Empleo

23.438,00

18.214,30

-22,29

13.384,26 8.452,84 1.600,90

11.138,90 5.450,50 1.624,90

-16,78 -35,52 1,50

3,1 Sobre Facturación 2,8 sobre Facturación 208.766,00

4,81% Sobre Facturación 0,85% Sobre Facturación 169.936,00

-18,60

Fuente/Source: Sernauto

Junio ‘10 65


Índice de anunciantes

Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PÁGINA

INTERNET

Bermi ...................................................................19 .................................................. www.bermi.com Componentes para Sistemas de Climatización ....21 Exclusivas BCN ..............................................49 y 53 ...................................www.exclusivasbcn.com Filtros Cartés........................................................66 ........................................... www.filtroscartes.net Grovisa .................................................. Interior de Portada .................................... www.grovisa.com Kinpibea ..............................................................51 Mercedes-Benz España .......................................37 ...................................... www.mercedes-benz.es Messe Frankfurt ...................................................17 .................................... www.messefrankfurt.com Motor Service Aftermarket Ibérica ........................11 ................................www.ms-motor-service.com Motortec Automechanika Ibérica ...........................9 ....................................................... www.ifema.es NGK Spark Plug Europe .....................................25 ........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................15 .................................................. www.olipes.com Varta Autobaterías ..................................... Contraportada ...................................... www.es.varta.com

66

Septiembre ‘09


����������� �����������

� ������ ����� ���� � �� ���

�� �

��

� ����

� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������

����

� � �� ���� ���� ���� ��������������������

� ���

����

����

���

� ����

����

�����

���

���

� ���

� ������ ������� �� ��� �� ���� ����

�� �

�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��

�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��

� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���

��

��

��� � �� �

���

� �� ��

� � ��

�� �� �� �

�� ��

�� ��

� �� �� �� ��

� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� ��

� � � � ��

� � �

��

������� �

��

�� ������������������������� �

�����������������������������

����������������� ����������

��

� ���� ���

���������������

� � � ����

�����������������

��������������������������������

�����������������

��������� ������������

����������������������

������������

��������������

����������

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

��

���� ��������

����������������������������

���

����������

����������� �����

����

� � � � � � � �� ���

�������� �

�� �� �

��

��

����� ��

�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���

����

���

��

��� �����

��

������������������������������������� ���������

����������������������������������������������������������������������

��

� � � �� �� � �

� ����

� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���

������� � ����

��� ��� ��� ���� �

��

���� � � � ����� ��

�� ������������������������������ ���������������������������������

���

��

��

�� �

� � � ��

� � ��������������������������

� ����

��

���� � ������ � �

� �����

��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����

��

���

���

� ��� �� � � � ���

�������������

����

���

��� ����

�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������

���

����������

��� ������� � � � ���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Informes Recambio agrícola Componentes del motor

RA A &

Nº 290 Nº 317 JUN/10 MAY/07

Recambios y Accesorios

Congresos X Aniversario de SPG Talleres

Revista profesional del Mercado de la Posventa

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

Bilbao acoge el XXIII Congreso de Ancera

Viejos debates, nuevos retos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.