RA R A &
Nº 290 Nº 318 MAY/07 JUL/AGO 10
Recambios R ecambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Informes Embragues Diésel Ferias Previo Automechanika Frankfurt 2010
Sergio Diloy, director de MotorMecánica
“Vamos a
sorprender al mercado”
����������� �����������
� ������ ����� ���� � �� ���
�� �
��
� ����
� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
�
� ���
����
����
���
� ����
����
�����
���
���
� ���
� ������ ������� �� ��� �� ���� ����
�� �
�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��
�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��
� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���
��
��
��� � �� �
���
� �� ��
� � ��
�� �� �� �
�� ��
�� ��
� �� �� �� ��
� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��
�� �� ��
� � � � ��
�
� � �
��
������� �
��
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
��
� ���� ���
�
���������������
� � � ����
�����������������
��������������������������������
�����������������
��������� ������������
����������������������
������������
��������������
����������
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
��
���� ��������
����������������������������
���
����������
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
�� �� �
��
��
����� ��
�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���
����
���
��
��� �����
��
������������������������������������� ���������
�
����������������������������������������������������������������������
��
� � � �� �� � �
� ����
� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���
�
�
������� � ����
��� ��� ��� ���� �
��
�
���� � � � ����� ��
�� ������������������������������ ���������������������������������
���
��
��
�� �
� � � ��
� � ��������������������������
� ����
��
���� � ������ � �
� �����
��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����
��
���
���
� ��� �� � � � ���
�������������
����
���
��� ����
�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������
���
����������
��� ������� � � � ���
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
sumario
318 - JULIO/AGOSTO ’10
18
12 Opinión
6.- Reflexiones sobre el impacto de la crisis en la posventa, por Pablo Laguna (Jelapa). / 10.- Los pequeños talleres saltan a la arena de la web
2.0, por Alejandro Navío y Rafael Bonnelly (NCA).
En portada
12.- Entrevista a Sergio Diloy, director de MotorMecánica.
Fabricación
42
18.- Embragues: Futuro en equilibrio / 24.- Diésel: El mercado diésel recupera el tono / 29.- Lizarte estrena instalaciones en Barcelona.
Colaboran en este número
Reportaje
31.- Software para tiendas de recambios y talleres de reparación: Especialización y estandarización.
Distribución Pablo Laguna Jelapa, S.L.
38.- Gecorusa celebra su 30 aniversario.
Ferias
42.- Automechanika Frankfurt: El mayor espectáculo de la posventa.
Fue noticia Marcelino Martínez Soriano asesor financiero
Alejandro Navío (NCA)
48.- Consejos de Mann+Hummel antes de salir de vacaciones / 50.- Hella
advierte de la necesidad de revisar el coche antes de la “Operación Salida” / 51.- El concepto híbrido de Boch / 52.- Serca informa a los talleres sobre el Reglamento 461/2010 / 53.- Filtros Cartés, en la Bienal Española de Máquina-Herramienta / 54.- Denso amplía su Centro de Ingeniería en Alemania / 55.- Motortec automechanika Ibérica abre el plazo de inscripción.
En stock
56.- Proquimetal: 3CV Motor Oil/ 57.- Diavia: Estación de Enjuague de Circuitos / 58.- Hella: Nuevo catálogo de electricidad / 59.- Launch Ibérica:
Nueva línea pre-ITV.
Gestión Rafael Bonnelly (NCA)
69.- Operaciones vinculadas, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero. Julio/Agosto ‘10
3
Distribución
4
Mayo ‘07
Editorial
Breves elucubraciones sobre posventa
Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com
L
Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com
as ferias. Nos encontramos en un momento de tensa espera. Motortec Automechanika Ibérica y MotorMecánica siguen haciendo (bien) su trabajo de convencer y captar expositores y clientes. Dos propuestas distintas en fondo, precio y forma mientras muchos clientes nos manifiestan su indecisión sobre acudir o no a la feria. Todos esperan a que se hagan públicos los primeros datos de contratación para inclinar la balanza hacia un lado u otro. Mientras, llega LA feria, el referente expositivo de nuestro sector que es Automechanika, con un pabellón nuevo y mucha expectación creada sobre si le va a afectar o no la crisis general y cómo. Pese a todo, no nos cabe duda de que esta edición volverá a constatar su dominio en lo que respecta a certámenes.
Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz y Manuel Caro Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS
Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com
L
Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita
Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
os grupos. Continúan los movimientos y posicionamientos. Gecorusa y Agerauto. Sacorauto que deja Group Auto Unión España y se une a CGA, Cecauto que entra en Temot Internacional donde ya estaba Impormovil como socio español. Muchos de los gurús del sector anunciaban desde hace tiempo una concentración en las agrupaciones de recambios que parece que finalmente está llegando. Desde aquí hemos vaticinado en alguna que otra ocasión que el mercado se pondrá muy cuesta arriba para los grupos de pequeño y mediano volumen y que, como es
de esperar, los socios más fuertes acabarán glosando las agrupaciones más fuertes. Así las cosas, el tiempo parece que nos está dando la razón. Aunque el fenómeno de la concentración, a nuestro juicio, no ha hecho más que empezar.
E
l Reglamento. No nos cansaremos de repetir la necesidad desde ya de ir anunciando al cliente que no tiene por qué reparar su vehículo en la red oficial ni siquiera en la garantía. Algunas redes ya se han apuntado al carro y poco a poco irá calando en el conductor que cualquier taller puede sellarle en su libro de mantenimiento en cualquier revisión, incluida la primera. Y Serca, como es costumbre, sigue siendo pionera renovando su campaña de información con un folleto y un póster tan interesantes como necesarios. Otras agrupaciones deberían hacer lo mismo para que en todos los talleres de España hubiera un cartel de este tipo. No perdamos el tiempo.
& Julio/Agosto ‘10
5
Opinión
Pablo Laguna Jerónimo Jelapa, S.L. Aportando VALOR al empresario www.jelapa.com / info@jelapa.com
Reflexiones sobre el impacto de la crisis en la posventa
S
Foto: 123RF
i ustedes han sido capaces de llegar a leer en este preciso momento esta primera frase, me pongo a sus pies. Gracias, muchas gracias de verdad. Porque que tenga a priori interés, a estas alturas, un artículo sobre la crisis, es que de verdad ustedes tienen mucho mérito. ¡Con lo manido y banalizado que está el tema! Como premio a este interés voy a intentar huir de todo tipo de mensajes oficiales y oficialistas, así como de cualquier detalle técnico. Al contrario, pretendo darle un enfoque diferente y práctico. Para ello, vamos a utilizar la técnica del decálogo, es decir, a continuación expresaré 10 reflexiones sobre el efecto y posibilidades en nuestro sector de esta profunda crisis económica y financiera. 1. Bueno, para empezar, algo general. Huyan de periódicos, televisiones y predicadores. Bueno, de los políticos ni hablar. No se crean ni la mitad globalmente, en general, esto va a durar hasta 2016. No hemos pasado lo peor, porque aún si fuera cierto que hayamos tocado fondo, seguiremos en él. Las crisis tienen ciclos y los de las últimas han sido muy cortos (entre 12 y 18 meses), pero éste es de los de antes (como en 1929 y 1973). Los efectos están siendo muy diversos según sectores y actividades. Pero, en general, esto va para largo. Y si China estornuda, aún más. 2. Otro general, pero ya algo más cercano. El sistema financiero aún no ha pasado por lo peor. Habrá “marrones” que tendremos que pagar entre todos. Los españoles, Estado, empresas y particulares, debemos entre todos más de cuatro veces lo que producimos en un año. Imagínense una empresa de recambios que
6
Julio/Agosto ‘10
Opinión
debe cuatro veces lo que factura en un año. No lo que gana, sino ¡lo que factura! Los balances de los bancos y, sobre todo, los de las cajas, no están suficientemente provisionados. Están hinchados de suelo y viviendas. Y con éstas últimas todavía se puede hacer algo, pero con lo otro no hay ni mercado. La restricción al crédito seguirá, por tiempo largo. Y si suben algo los tipos de interés, aún será peor. 3. El tópico. Como el consumo se restringe, y así es, porque además se tiende a ahorrar más, esto implica retrasar ciertas inversiones, como la del coche nuevo, o consumos habituales, como el mantenimiento o la reparación del vehículo. La frecuentación de visitas al taller caerá. Otra cosa será la posible selección de taller. 4. Como consecuencia del punto anterior, el consumidor (en nuestro caso, el automovilista) se va a informar más. Además, con más paro se tiene más tiempo. Lo de comparar precios, aumento del “do it”, pedir presupuestos, etc. se va a generalizar, va a estar a la orden del día. Internet no va a ser “un mundo a tener en cuenta”, sino “el mundo”. Esto es importantísimo. Nos tenemos que poner las pilas en el sector y abaratar a toda costa, sin perder calidad ni servicio, el precio final que paga el automovilista por reparar o mantener. Y si hay algún colectivo que ha tenido ingresos por encima de lo que le correspondían dentro de la cadena de valor, es hora de corregirlo. 5. Los seguros están casi como la banca (en muchos casos tienen los mismos negocios). Querrán seguir sacando tajada, en aumento. Porque además disminuyen sus ingresos, ya que se generaliza más el seguro a terceros, hay guerras de precios entre ellos, etc. En especial los carroceros deberán seguir aunando fuerzas. Y, aunque esto pueda resultar duro, no todas las aseguradoras son iguales. No descartemos llegar a acuerdos con algunas. 6. Casi nadie se fía de nadie. El riesgo crediticio y la posibilidad de aparición de impagados está encima de nuestras mesas, como el pan de cada día. Es el momento de apostar por sus empresas. Si tienen liquidez o posibilidad de realizarla (tampoco los mercados financieros están tirando cohetes), inviertan en sus negocios. Sí, ¿por qué no aumentar capital? Aportará una gran confianza frente a los bancos, proveedores, empleados y clientes. Si pueden hacerlo, deben ser los primeros en liderar la confianza en sus propios negocios.
7. Ahora para la posventa independiente. El nuevo reglamento 461, y lo que ello implica, que es recordar y generalizar lo del 1400, y darlo a conocer en general… bueno, ni un recambista lo hubiese hecho mejor. ¡Vaya Oportunidad, con mayúsculas! Aprovechen el entorno y los cambios del regulador (principio del fin de la cautividad, sello del libro de la marca, doble marcaje, etc.). Los Centros Auto han empezado a hacer campañas. Cuanto más informado esté el consumidor, mejor (hay todavía mucha gente que piensa lo contrario). Y el parque va seguir envejeciendo. Hay nichos donde extraer actividad. 8. Crucen la frontera. Esto suena a “vade retro”, pero quizás en algunos casos hay que hacer negocios con los del sector marquista. O al menos plantearse esa posibilidad, según nuestro ámbito de actuación, en determinadas situaciones. Ellos no se van a quedar parados, sobre todo teniendo en cuenta que les van a afectar mucho más negativamente otros temas. Su interés en la llamada ventas externa crecerá. Sólo digo que se considere.
“Huyan de periódicos, televisiones y predicadores. Bueno, de los políticos ni hablar. Esto va a durar hasta 2016. Y si China estornuda, aún más” 9. Hagan un esfuerzo por mejorar la gestión y organización en sus empresas. Es un error pensar que es el momento de quedarse quieto. ¡Es que no es ni siquiera un momento! ¡Que llevamos dos años y todavía nos quedan otros 5 ó 6! Trabajen en la clientela, en su fidelización. 10. Dejen de llorar. No es así, y si seguimos a verlas venir, está claro que nos hundimos. Y yo quiero que mi gente, los que pueden leer esto, amig@s, se superen, salgan a flote, creen más riqueza, vivan mejor y más felices. Cada vez me creo más que el componente psicológico de este tipo de eventos tiene mucho que ver, si no en sus causas, sí en sus consecuencias y, sobre todo, en su superación. Bueno, disculpen si ha sido más de lo mismo. Me conformaría si, por lo menos, han sacado una idea positiva de todo ello. En todo caso, que tengan mucha suerte y sepan torear y a capear el temporal.
Julio/Agosto ‘10
7
Empresa Internacional apuesta por el mercado nacional
3RG INDUSTRIAL, EN CONSTANTE EVOLUCION Mejorando resultados año tras año, incluso en el primer semestre de 2010, respecto a los mismos ejercicios anteriores 3RG INDUSTRIAL, es una empresa líder en la producción y comercialización de recambios para el automóvil (Poleas, piezas de caucho , inyección de plásticos , piezas de suspensión, distribución, etc..) Desde sus inicios, y a pesar de estar localizada en Yeles (Toledo) su mercado principal (más de 95% de su facturación) es la exportación, con más de 50 países de destino, y más de 2.000 clientes en todo el mudo. Nueva generación La empresa está dirigida por dos hermanas: Rebeca y Ruth Díaz-Tendero Abad, cercanas a los 30 y con muchas ganas de superacion. En los últimos años, han incorporado nuevos productos, nuevo catálogo, ampliando almacenes, y han tomado otro reto importante para esta empresa: el mercado nacional. Desde hace más de un año, se están tejiendo las redes de venta en España, con éxito y gran aceptación por parte de numerosos clientes. En este breve periodo de tiempo, las ventas nacionales han experimentado un incremento muy destacable, incluso superior a lo proyectado. El objetivo principal de la servicio (reparto propio españa), es la nuevo departamento vigilancia de los
empresa, además de gama (mas de 6000 ref. en stock) y en la zona centro y 24h para cualquier punto del resto de CALIDAD. Este mismo año la empresa ha creado un de calidad, con nuevos sistemas de control y productos.
Mas de 6000 referencias en stock.
Productos de Motos
Otro reto ha sido la creación de una nueva empresa dedicada a productos para motos 3RG MOTO SMART S.L. donde ya se comercializan productos muy interesantes para ese sector, como tapones de llenado de carter, protectores de carenado, puños, protectores de coronas, etc.
Marca exclusiva para productos de motos
Automovil
Las gamas se estan ampliando continuamente y se ha conseguido una especializacion de productos: Goma/Metal, Plastico y Suspension, a nivel internacional. «La confianza depositada por todos nuestros clientes españoles, auguran un futuro muy destacable en el panorama nacional para 3RG INDUSTRIAL, basado en la seriedad y el compromiso con nuestros clientes.» Gracias a su internacionalización, pilar principal de la empresa, experiencia, y calidad, 3RG INDUSTRIAL ha sido capaz, en menos de dos años, de introducirse en el mercado español. Dispone de unos almacenes de 2.000 m2, y dos plantas de producción situadas en Fuenlabrada (fabricación de poleas y torneado de piezas) y Yeles (inyección de plástico y caucho termoplástico).
Direccion de 3RG INDUSTRIAL, de izquierda a derecha, Ruth (Dtora de Ventas), Gregorio (Presidente), Rebeca (Dtora Administracion y Compras)
El próximo año, está previsto incluir una nueva gama de productos: kits completos de distribución. Siempre apostando por la innovación.
En sus inicios, los únicos productos de 3RG INDUSTRIAL fueron las piezas de GOMA/METAL. Ahora, sus gamas van desde las Poleas de cigüeñal, de dirección, Silentblocs, Soportes de Motor, Bujes, Bieletas de suspensión, Varillajes de Cambio, Tensores de Distribución, Brazos y Rotulas de suspensión y dirección, a muchos productos que habitualmente son de difícil localización, fuera del equipo original. Direciones de Contacto:
3RG INDUSTRIAL AUTO S.L.
Pol. Ind. Las Avetardas C/ Feldespato 31 - 32 CP: 45220 YELES - TOLEDO Telf: 925545916 / 17 / 19 Fax: 925545920 3rg@3rgindustrial.com www.3rgiondustrial.com
3RG MOTO SMART S.L.
ventas@3rgmoto.com www.3rgmoto.com
Opinión
Alejandro Navío fundador y consejero delegado de NCA y Rafael Bonnelly, director de Estrategia Digital y Marketing Social de NCA
Los pequeños talleres saltan a
Más problemas para el sector La actual coyuntura es complicada para los reparadores de automóviles y distribuidores de recambios ya que, más allá del cambio de marco legal impulsado por Bruselas, deben enfrentarse a nuevos obstáculos que afectarán a sus ingresos. El más reciente e importante es el que deriva del aumento del tipo impositivo del IVA, que sube del 16 al 18%. Esta circunstancia encarecerá, de media, unos 20 euros las operaciones de reparación de automóviles, lo que supone elevar las facturas medias que emiten los talleres hasta los 1.000 euros, según datos de Ganvam. Ante esta nueva carga fiscal, que además se da en los días previos a las operaciones salida
10
Julio/Agosto ‘10
y retorno de verano (una de las épocas en las que, razonablemente, se realizan más revisiones y mantenimientos en el automóvil), es ciertamente previsible que se reduzcan las visitas al taller. De hecho, tenemos la experiencia del año pasado con los efectos de la crisis, que provocaron una caída de la carga de trabajo de estos establecimientos de entre un 4% y un
Fotos: 123RF
L
a fluidez comunicativa que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y el uso intensivo de las redes sociales nos permite hacer casi de todo por Internet; realizar gestiones online, informarnos en tiempo real y hacer vida social mediante la emisión y recepción de contenido multimedia. No es de extrañar que muchas empresas, de todos los sectores de actividad, sin excepción, hayan “investigado” el potencial que estas nuevas herramientas suponen para mejorar la comunicación con el cliente. Así, han logrado convertir un canal que era unidireccional, el de la publicidad tradicional, en multidireccional, un cambio que permite captar su “feedback”, reaccionar en consecuencia y, de este modo, optimizar sus estrategias empresariales. Las firmas automovilísticas ya están dando pasos, incluso creando sus propios clubes no sólo para clientes, sino para “fans”, y el sector de la reparación de vehículos tampoco desaprovecha esta oportunidad. Menos aún en un momento clave como el que atraviesa en la actualidad, caracterizado por la crisis que padece la automoción y, sobre todo, por el cambio en las reglas de juego que supone el nuevo Reglamento de Distribución que ha impulsado la Unión Europea, que ya está en vigor y afecta a la posventa de vehículos.
Opinión
n a la arena de la web 2.0 5%, por un menor uso de vehículos privados y por la reducción en los desplazamientos. De todo esto surge el problema financiero que amenaza al sector de reparación y distribución. Así, resulta preocupante que la rentabilidad final de un concesionario medio sea actualmente de sólo un 0,12%, una cifra que permanece en positivo gracias, sobre todo, a las actividades de reparación y venta de recambios. Además, la tendencia del mercado no augura un futuro fácil: la finalización del Plan 2000E y el alza de impuestos provocarán una fuerte caída de las ventas, por lo que el parque móvil, uno de los más “veteranos” de Europa, seguirá envejeciendo. Y está demostrado que a mayor antigüedad del vehículo, menos reparaciones se realizan, hasta el punto de que la mayoría de las reparaciones se realizan en coches con menos de cinco años de antigüedad, según Audatex. La solución online A la luz de estos datos es evidente que las empresas deben contrarrestar los riesgos que amenazan a sus pilares económicos, sobre todo mejorando la experiencia del usuario frente a la competencia. Una de las claves está en cómo fidelizar al cliente para no perderlo, y todo buen gestor sabe que para ello debe adaptarse a sus necesidades y ofrecer la mejor imagen. Por ello, no sorprende que los talleres hayan entrado en la arena de la web 2.0 y en las redes sociales, principalmente en la conocida Facebook,
con el objeto de mejorar la experiencia y la comunicación con el cliente e, incluso, para defender la propia imagen del sector. Y lo más importante, de una manera directa y eficaz pero con un coste muy contenido. Como prueba de esta presencia basta comprobar los foros que están creando en las redes, así como las acciones promocionales que talleres y distribuidores lanzan por Internet. De este modo, están abriendo nuevos canales de comunicación multidireccional que les aportan valiosa información de primera mano; ahora la empresa no sólo informa al cliente, sino que le aconseja, le pregunta, le escucha y reacciona en consecuencia con la mayor efectividad.
“Una de las claves está en cómo fidelizar al automovilista, y para ello la empresa debe adaptarse a sus necesidades y ofrecer la mejor imagen” Igualmente, como sector, los talleres pueden reaccionar ante los ataques que pueda sufrir un colectivo de pequeñas empresas independientes que, por sí solas, apenas tienen capacidad de defensa. Estos canales les permiten difundir sus argumentos y puntos de vista con un coste asumible, con la consiguiente mejora de la imagen que puedan proyectar a los usuarios y a la sociedad. El acalorado debate entre talleres independientes y oficiales sobre “Reglamento de Distribución sí, Reglamento de Distribución no”, es una buena prueba de ello. Aunque más tarde que en otros sectores, la crisis ha obligado a estos negocios a hacer más con menos, y mejorar su presencia online. Todavía tienen muchos retos por delante, puesto que una mayor presencia online tampoco implica una mejor reputación. Y, dada la situación actual, de la correcta gestión de su presencia en Internet dependerá, en gran medida, que ofrezcan mejores servicios y consigan salir adelante. De lo contrario, se quedarán en el camino.
Julio/Agosto ‘10
11
En portada En portada
Sergio Diloy, director de ferias industriales de Feria de Zaragoza y director de MotorMecánica
“Lo que tenga que o en 2011, va a ocurrir MotorMecánica, la nueva feria de equipos y componentes para automoción, que se celebrará del 23 al 26 de febrero de 2011, es una idea que surgió hace dos años. De la idea se ha pasado a un proyecto que cuenta con varios profesionales que van a hacer todo lo posible por crear un evento diferente y que despierte la ilusión del sector. Uno de estos profesionales es Sergio Diloy, director de ferias industriales de Feria de Zaragoza y director de MotorMecánica, el cual nos recibió para darnos todos los detalles del nuevo certamen. 12
Julio/Agosto ‘09
Entrevista
ocurrir en el sector en MotorMecánica”
D
iloy se siente muy orgulloso de este nuevo producto ferial y considera que el sector está demandando una feria de referencia en España. Hacer una feria en la que todos puedan participar es una de las obsesiones del equipo humano encargado de MotorMecánica. Respecto a la cercanía de fechas con Motortec Automechanika Ibérica, Feria de Zaragoza ha considerado, en función de su calendario y lo prescrito por el sector, que la fecha adecuada para celebrar MotorMecánica es finales de febrero de 2011. De hecho, Diloy espera que esta elección sea beneficiosa para expositores y visitantes. El optimismo es la nota predominante entre el equipo de MotorMecánica, que considera que las gestiones realizadas hasta el momento garantizan el éxito de la asistencia de expositores y visitantes. Recambios & Accesorios: ¿Por qué una feria como MotorMecánica en este momento? Sergio Diloy: El sector estaba demandando una feria de referencia en España. Nosotros hemos valorado esta necesidad y es cuando surge MotorMecánica. La industria que nos arropa en este proyecto, Motorland y Tecknopark, los parques industriales, centros
tecnológicos y de I+D+I del automóvil, y la evolución del sector fueron determinantes para la puesta en marcha del Salón. Se nos estaba pidiendo recoger un testigo para cubrir un hueco ferial. Queremos ser un punto de reunión y de encuentro para el sector de la automoción español.
“Zaragoza tiene una privilegiada localización geográfica, tanto es así que en un radio de 350 km. se encuentra más del 70 % del PIB español y las principales zonas industriales” R&A: ¿Cuándo surge la idea de crear MotorMecánica? S. Diloy: Desde hace años hemos escuchado a muchas empresas que nos planteaban la posibilidad de lanzar un producto ferial dedicado al sector de la automoción. Hemos ido analizando tendencias y necesidades para saber cuáles son nuestras oportunidades y posibilidades que nos permitan realizar una feria así. Nosotros hemos encontrado una necesidad en el sector y queremos satisfacerla.
Julio/Agosto ‘10
13
En portada
R&A: ¿Qué aporta de novedoso MotorMecánica? S. Diloy: Atender la demanda del sector que reclama una feria en España que le sirva de referencia. Que reclama una nueva feria, en una nueva ciudad, en un recinto excepcional y con planteamientos jóvenes, con nuevas ideas y nuevas ilusiones. Somos un certamen que responde a las necesidades del sector, que está diseñado a la medida de todo aquello que la industria y los profesionales están demandando; queremos ser útiles, hacer realidad el hecho de que una feria es la mejor herramienta de marketing para el mercado.
“El sector estaba demandando una feria de referencia en España. Nosotros hemos valorado esta necesidad y es cuando surge MotorMecánica” R&A: ¿Qué es lo que va a hacer que la gente se decante por esta feria? S. Diloy: Feria de Zaragoza lleva trabajando más de dos años y la culminación es que en febrero de 2010 presenta un producto serio que pretende ser la referencia del sector. Nosotros no tenemos una idea, tenemos un proyecto que está encima de la mesa. Creo además que es determinante nuestro conocimiento ferial; somos una organización líder en salones profesionales y nuestra especialidad desde hace muchos años son las ferias industriales; la percepción que la industria nacional, en aquellos sectores en los que organizamos ferias, tiene de nosotros es de profesio-
14
Julio/Agosto ‘09
nalidad, rigor y servicio. Además, Zaragoza tiene una privilegiada localización geográfica, tanto es así que en un radio de 350 km. se encuentra más del 70% del PIB español y las principales zonas industriales. Estamos situados a unos 300 km. de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Toulouse, con excelentes comunicaciones aéreas nacionales e internacionales y conexiones AVE a las principales ciudades españolas. R&A: ¿En qué se apoya ese proyecto de seriedad? S. Diloy: Queremos ofrecer un producto que llegue al sector y que tenga un retorno para estas empresas. Uno de los puntos fuertes que podemos ofrecer es el tema del precio. Nuestro objetivo es organizar una feria rentable, asequible, que no requiera un sobrecoste para el sector y que se justifique la inversión. También vamos a realizar una gran campaña de comunicación y de captación de cara a los visitantes, que es, en realidad, lo que más preocupa al expositor. Como señalaba anteriormente, gracias al “know how” de Feria de Zaragoza preparando ferias industriales, y a la localización de la ciudad, aseguramos a los expositores una gran capacidad de convocatoria. Asimismo, MotorMecánica se va a convertir en cita ineludible porque va a contar, dentro del Salón, con jornadas técnicas paralelas de máximo nivel tanto por temáticas a abordar como por relevancia de los ponentes. Además, queremos que el Salón tenga presencia internacional. Todo esto, unido al equipo humano de Feria de Zaragoza, nos permitirá ofrecer flexibilidad, atención al cliente y servicio. R&A: ¿Cómo se va a obtener este retorno? S. Diloy: Feria de Zaragoza realizará las inversiones que sean necesarias para garantizar los visitantes que esperamos se conviertan en negocio para las empresas asistentes. En este salón, el expositor no renuncia a nada, los costes van a ser muy moderados y todo el mundo va a poder asistir. La clave es precisamente ésa.
Entrevista
LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:
VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com
Julio/Agosto ‘10
15
En portada R&A: ¿Tienen la confianza del sector? S. Diloy: El “know how” que tenemos en la celebración de ferias profesionales, industriales nos permite gozar de credibilidad frente a un sector que no nos conoce en este momento. Las gestiones que se han hecho hasta el momento garantizan el éxito de la asistencia de expositores y visitantes. Vamos a dotar a este evento de unas características únicas. La irrupción de este proyecto ha sido recogida por todos los expositores con agrado y expectación. Afortunadamente, después de esta primera etapa de trabajo, yo diría que somos optimistas con las metas que nos hemos marcado. Todo lo que tenga que ocurrir en el sector de la automoción durante 2011, va a ocurrir en MotorMecánica, en la ciudad de Zaragoza. Nuestro éxito sería recuperar la ilusión del sector.
“El producto va a disponer de una serie de características que lo van a hacer único, novedoso y exclusivo, una cita ineludible, en definitiva. Vamos a sorprender al mercado” R&A: ¿Contarán con el apoyo de las asociaciones dedicadas al mundo de la posventa? S. Diloy: Contamos con el apoyo de asociaciones y, además, entendemos que todas las asociaciones profesionales del sector deben apoyar las iniciativas que signifiquen una aportación a las empresas. Las asociaciones profesionales entre sus principales funciones tienen el cometido de informar a sus asociados sobre cualquier iniciativa que pueda ser beneficiosa para sus intereses. R&A: ¿Cómo se va a convencer al expositor para que esté en su feria? S. Diloy: Hemos lanzado un producto con unas tarifas reducidas, que son posibles gracias a nuestra flexibilidad empresarial, que nos permite dar el mejor servicio a un precio absolutamente competitivo, con un objetivo claro de ofrecer a nuestros clientes
soluciones prácticas y reales. El expositor y el visitante no van a renunciar a nada. Lo que queremos es ser competitivos y una de nuestras fortalezas es poder organizar una feria a medida de las necesidades de los que van a ser nuestros expositores y visitantes. Algunas empresas utilizan este tipo de foros para acudir y ver a clientes en los pasillos sin alquilar un stand... Cuando ocurre esto es porque el sector ha decidido en ese momento que un determinado evento no es el foro adecuado para ellos. MotorMecánica es un proyecto serio que está pensado para atender al sector y para dar servicio. Se ha creado un salón donde cualquier expositor y/o visitante que quiera plantearse participar va a poder hacerlo. R&A: ¿Dónde va a poner el acento esta feria? S. Diloy: Más que acento, yo creo que el producto va a disponer de una serie de características que lo van a hacer único, novedoso y exclusivo, una cita ineludible, en definitiva. Vamos a sorprender al mercado. R&A: ¿Internacionalmente hablando, hay alguna zona dónde vayan a focalizar su atención? S. Diloy: En Feria de Zaragoza estamos trabajando para que MotorMecánica tenga una repercusión internacional importante. Fima, Smopyc, Smagua, ... todos nuestro productos feriales profesionales e industriales son un gran ejemplo y son ya un referente internacional. Nuestra principal influencia es en el área mediterránea y el Sur de Europa. R&A: ¿Se han planteado alguna acción específica de marketing? S. Diloy: Vamos a contar, como para todas nuestras grandes ferias, con las mejores agencias y colaboradores que vamos a poner al servicio de MotorMecánica. Generaremos una campaña de comunicación y publicidad dentro de la estrategia de marketing que nos permitirán tener el alcance, la repercusión y cobertura que este sector necesita. R&A: ¿Les beneficia la cercanía de fechas con Motortec Automechanika Ibérica? S. Diloy: Feria de Zaragoza ha considerado, en función de su calendario ferial y contando con la opinión y prescripción de todo el sector, que la fecha más adecuada para celebrar MotorMecánica es finales de febrero de 2011. Nosotros esperamos que la elección de esta fecha sea beneficiosa para expositores y visitantes. R&A: ¿Acudirán los fabricantes de neumáticos a MotorMecánica? S. Diloy: El sector de los neumáticos estará representado en MotorMecánica. De hecho, ya hemos mantenido negociaciones con fabricantes. Tenemos mucha relación con ellos porque nos conocen y ya participan en Fima y Smopyc. David Borja Peinado
16
Julio/Agosto ‘09
RA R AFabricación &
Opinión
& RA
Embragues:
Futuro en equilibrio Como consecuencia de la crisis económica, el mercado del embrague registra dos efectos contrarios: un envejecimiento del parque de vehículos, con un posible aumento de clientes potenciales; y un descenso del uso de los utilitarios, lo que genera una bajada de las reparaciones. Por todo ello, los agentes del sector anticipan unos resultados marcados por el equilibro y unas previsiones con escasas variaciones para los próximos meses.
24
Diésel
29
Instalaciones de Lizarte en Barcelona
Julio/Agosto ‘10
17
Fabricación
La crisis produce aumentos y bajadas en el mercado de los embragues
Futuro en equilibrio
Como consecuencia de la crisis económica, el mercado del embrague registra dos efectos contrarios: un envejecimiento del parque de vehículos, con un posible aumento de clientes potenciales; y un descenso del uso de los utilitarios, lo que genera una bajada de las reparaciones. Por todo ello, los agentes del sector anticipan unos resultados marcados por el equilibro y unas previsiones con escasas variaciones para los próximos meses.
18
Julio/Agosto ‘10
Embragues
C
omo ejemplo de la situación del sector, Carla Mir, de ZF Services España, indica que la ralentización y el retroceso en las ventas de vehículo nuevo se traduce en un mayor envejecimiento del parque, lo que genera un aumento de clientes potenciales para el segmento del embrague. Frente a esta tendencia, los problemas económicos provocan el efecto contrapuesto, al reducirse el uso de los vehículos por parte de los conductores. Por tanto, esta empresa considera que el mercado se mantendrá “sin grandes variaciones en cuanto al número total de intervenciones”. Siguiendo esta línea de opinión, Garbegran matiza que “el sector del automóvil es uno de los más perjudicados de estos últimos años”, a pesar de los intentos del Gobierno de incentivar la compraventa de vehículos; mientras que reconoce que la posventa se ha visto también “afectada por este decrecimiento de la economía”. No obstante, los responsables de esta compañía indican que, en los últimos años, muchos de los compradores más usuales de modelos nuevos han decidido “aguantar su vehículo más de lo habitual”. Todo ello ha posibilitado una evolución “más positiva” de la posventa respecto a la media del sector de la automoción, beneficiando a empresas integradas en este segmento con unos resultados más favorables.
El mercado de los embragues permanece al margen de los efectos de la crisis económica Con una opinión similar, Schaeffler Group destaca los efectos contrapuestos: con la reducción del poder adquisitivo de los usuarios baja el número de desplazamientos, aunque los conductores deben alargar los años de utilización del vehículo y, por tanto, aumentan las reparaciones. Por todo ello, la madurez del mercado de los embragues se ha convertido en la principal fortaleza de este sector,
Foto cedida por Schaeffler Iberia, S.L.U.
Julio/Agosto ‘10
19
Fabricación
Foto cedida por Schaeffler Iberia, S.L.U.
ya que permanece al margen de los problemas económicos y de las dificultades del entorno. Embrague reconstruido Desde su perspectiva en el embrague reconstruido o reciclado, Cedregsa, cuyos esfuerzos se centran especialmente en el modelo biomasa, apunta que la crisis está obligando a los profesionales a ofrecer un producto de calidad, “reciclamos sobre material de primeras marcas a un precio que puede ser un 40% inferior”. Ante esta situación, esta empresa asegura que los usuarios acuden cada vez más a los desguaces, aunque con estos productos “se corre un gran riesgo” por los efectos de los golpes, desgaste de forros, óxido… en el funcionamiento de estos sistemas. Frente a estas búsquedas y al tiempo que representan, la firma ofrece con su producto “la ventaja de un buen precio y la reconstrucción de todos los componentes para entregarlo al cliente con la mayor garantía de calidad”, añaden desde la compañía. En general, este mercado está condicionado por las características propias de la industria, al ser la reparación del embrague correctiva y no preventiva, lo que implica que, en caso de fallo, la actuación no debe demorarse y, si el vehículo es necesario, ha de repararse. Balance de los últimos meses Como consecuencia de la crisis, algunos de los agentes consultados constatan un cierto estancamiento del sector, mientras que otros señalan el aumento de ventas acumuladas durante este mismo periodo. En general, la mayoría de los profesionales del sector apuntan a que la crisis -en principio- no parece haber influido de forma considerable en este mercado por su madurez. Se trata de un aspecto caracterizado por la estabilidad de las ventas, que obedece al hecho de que, al tratarse de una pieza de desgaste, es difícil incentivar la demanda de un producto que se sustituye cuando se desgasta o estropea. No obstante, los resultados varían en función del tipo de producto, donde el segmento dedicado al turismo permanece estable sin grandes variaciones y en la misma línea que en los últimos años, mientras que la situación cambia en los vehículos pesados, como consecuencia de que flotas de empresas permanecen
20
Julio/Agosto ‘10
Las previsiones auguran estabilidad para los resultados de las empresas paradas por la falta de actividad existente. Sobre este aspecto, ZF Services España señala que durante 2009 y el primer semestre de 2010 la industria mantiene “un cierto estancamiento”, una situación generada por los efectos expuestos anteriormente, la mejora de la calidad de los materiales empleados y por la prolongación del periodo de vinculación de los vehículos con el concesionario. Por su parte, Schaeffler Group explica que, durante el primer trimestre de 2009, “el pesimismo se apoderó de algunos integrantes de la cadena de distribución”, aunque destaca que el entorno fue evolucionando de forma positiva durante el resto del año, al percibir que “la situación no era tan grave como parecía” y, en general, “el conjunto del año fue satisfactorio”. En su caso de los reconstruidos, Cedregsa, que se adapta de forma rápida a los nuevos tipos de embragues existentes en el mercado, apunta que sus cifras de ventas en modelos reciclados crecieron un 20% en 2009 y que esta misma progresión permanece durante los primeros meses de este ejercicio. Previsiones de futuro El equilibrio y la estabilidad son dos de las características que mantienen las previsiones para los próximos meses. En este sentido, ZF Services España anticipa para 2011 unos resultados con escasas variaciones, mientras que Cedregsa indica que, con la incorporación en su línea de producción del embrague biomasa y su puesta en funcionamiento de forma óptima, aportará ahorros para los consumidores de un 50%.
Embragues
Con esta línea de actuación y, sin contar la exportación, sus previsiones de ventas pueden ser de 20-30 unidades diarias, en función del éxito que registre este tipo de producto, según detallan desde Cedregsa. Asimismo, Schaeffler Group destaca que su balance para este año y sus previsiones para 2011 son “muy positivas, con crecimientos moderados de las ventas en el mercado tradicional y más importantes en los productos más evolucionados técnicamente”. Análisis del sector Madurez y homogeneidad son dos de las características del segmento de los embragues. En este caso, Carla Mir constata que, a pesar de ser un mercado maduro, el sector del embrague destaca por su homogeneidad, con un reparto del negocio entre los integrantes. En este sentido, esta profesional señala la existencia en turismo de tres marcas (Valeo, Luk y Sachs) que “se disputan casi el 95% del mercado”. Dentro de este negocio, “el canal del recambio independiente aglutina en torno a un 70% de las reparaciones, mientras que el marquista consigue prácticamente el resto porque la nueva distribución tiene una participación mínima de este producto”, añade ZF Services España. Estos datos avalan el hecho de que los profesionales de reparación independiente son los que cuentan con la
Julio/Agosto ‘10
21
Fabricación confianza de la mayor parte de los conductores en el momento de ejecutar este tipo de actuaciones. En esta evolución también influye la situación económica actual, que beneficia a los talleres multimarca por su precio más económico. No obstante, esta situación puede mejorar apostando por distintos aspectos, como la concienciación de los conductores y la formación, según algunos de los agentes del sector. No obstante, varios de los profesionales de esta industria apuntan a que los talleres deben apostar por la innovación y por la modernización de las instalaciones, con el fin de adaptarse a las necesidades concretas de los nuevos vehículos. Desde su perspectiva, Schaeffler Group explica que el sector del embrague aftermarket se constituye básicamente por el canal de venta OES (marquista) y el canal independiente, que incluye la distribución tradicional y la nueva distribución que se introduce poco a poco en la reparación del embrague.
Los embragues reconstruidos o reciclados cobran importancia en una economía condicionada por el precio Sobre la situación, esta empresa considera que el canal marquista está perdiendo cuota de mercado “de una forma muy lenta”, como consecuencia del aumento de la preparación técnica de los talleres independientes para esta reparación con una mayor competitividad de los precios. Dentro del mercado, José Antonio García Sánchez, de Cedregsa, destaca la importancia del embrague reconstruido o reciclado, “un segmento en continuo ascenso” como consecuencia de la crisis económica y de la escasez de dinero. “Los usuarios están demandando cada vez más precios competitivos”, añade García Sánchez, quien valora que, en algunos casos, el coste de la adquisición de estas referencias supera el valor de vehículos
22
Julio/Agosto ‘10
Foto cedida por Schaeffler Iberia, S.L.U.
de más de 10 años. Sobre su funcionamiento, esta empresa indica que sus canales de distribución son los grupos de compras, tiendas especializadas y cada vez más los desguaces, ya que “tenemos una gama muy extensa y con nuestro producto complementan esta línea de producto”. Novedades Como consecuencia -principalmente- de la modernización del parque de vehículos durante los últimos años, el mercado de los embragues ha provocado la llegada al negocio de la posventa de un gran número de automóviles equipados con sistemas cada vez más sofisticados. Dentro de las novedades del sector se incluyen los nuevos mecanismos de accionamiento automatizados. Estos sistemas permiten prescindir del pedal del embrague, sin renunciar a la posibilidad de realizar una conducción activa cambiando de marcha a voluntad del conductor. En este sentido, Schaeffler Group, que destaca por sus modelos de volante biomasa, embragues autoajustables SAC o sistemas hidráulicos de desembrague, indica que los nuevos sistemas de embrague tendrán cada vez más presencia en el mercado aftermarket y, en este sentido, “LuK, como fabricantes de estos componentes con elevada carga tecnológica, hace un esfuerzo constante para introducir todos estos avances al mercado de reposición independiente de la forma más rápida posible, tanto en componentes como en formación técnica”. Esta misma empresa ha lanzado al mercado un nuevo formato de reparación denominado Repset DMF, que incluye en un mismo embalaje todos los componentes necesarios para realizar una “reparación completa, eficaz y de calidad original en vehículos con volante biomasa”. Entre las novedades del sector, ZF Services España, que cuenta con más de 4.000 referencias de kits de embrague, prensas, discos y cojinetes, ha introducido en el segmento aftermarket el sistema de accionamiento del embrague electro-neumático Sachs ConAct, especialmente diseñado para vehículos industriales. Este mecanismo acciona el embrague mediante un cilindro concéntrico electro-neumático, que se
Embragues menor peso y “la perfecta integración” en el sistema electrónico de gestión de la tracción.
regula de forma precisa a través de una válvula especial y de sensores. Se trata de un mecanismo que determina de forma automática la posición de separación óptima, incluso en situaciones comprometidas de conducción como maniobras, arranque en cuestas o con el firme helado, según explican fuentes de la firma. Como consecuencia de su estructura, ZF Services España destaca el aumento de la vida útil del embrague, la reducción de gastos de mantenimiento, el
Comercialización de sus productos Para la comercialización de sus productos, Garbegran trabaja en la distribución de sus productos vía Internet, lo que les permita a sus clientes hacer sus pedidos online. “Creemos que enfocar nuestro comercio hacia el sector online incrementará considerablemente la comercialización de nuestros productos”, añaden desde los responsables de la firma, mientras que LuK, marca integrante de Schaeffler Group, trata de diferenciarse con la innovación y la calidad de servicio. Para ello, este fabricante señala que su colaboración directa en el desarrollo de componentes con los fabricantes de vehículos “nos permite estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, introduciendo constantemente nuevos productos que satisfagan las expectativas de los exigentes usuarios del siglo XXI, mientras que ofrece una serie de servicios formativos, informativos y de servicio posventa”. Asimismo, Cedregsa explica que la dinamización del sector del reciclado está condicionada por conseguir materia prima para poder suministrar los pedidos a tiempo y, para ello, esta empresa ha ampliado sus instalaciones en 1.000 m2 para optimizar la clasificación del producto incorporando código de barras a la materia prima. Ana Baz
Julio/Agosto ‘10
23
Fabricación
Las innovaciones tecnológicas caminan hacia la optimización del consumo de combustible
El mercado diésel recupera el tono
Las matriculaciones de turismos con motor diésel se mantienen alrededor de un 70% sobre el total en 2010 y el mercado de recambios y reparación de productos diésel va recuperando el tono perdido durante 2009. No obstante, los expertos del sector recuerdan que el segmento se ha comportado de manera diferente dependiendo del producto, por lo que no reina todavía el optimismo, pero sí la tranquilidad necesaria para seguir innovando en el desarrollo de sus catálogos.
E
24
Julio ‘10 Julio/Agosto ‘10
l dato de matriculaciones de vehículos de turismo durante el primer semestre de 2010 se mantiene en una media del 69% para automóviles de motor diésel y de un 31% para automóviles de motor gasolina, según los últimos datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Estos datos contradicen por el momento el vaticinio de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), cuando señaló que la ‘dieselización’ del mercado automovilístico español había tocado techo y que se preveía un cambio gradual de tendencia hacia la
compra de vehículos de gasolina que se materializaría a medio plazo. Además, el mercado de automoción español está disfrutando en las últimas semanas de un repunte en las ventas de vehículos particulares respecto al desierto por el que se ha paseado en los últimos meses y el parque circulante de turismos se sitúa ligeramente por encima del año anterior, superando los 22 millones de turismos, según la propia Anfac. No obstante, y pese a todos estos condicionantes, la situación tampoco es la ideal para el mercado de recambios y reparación de productos diésel. Como recuerdan desde Continental Automotive, el segmento se ha comportado de manera diferente dependiendo del producto.
Diésel
“Hemos observado que dependiendo del producto se ha notado un descenso, un mantenimiento o un incremento de la actividad del recambio. En el caso concreto de los productos Common Rail Diesel de VDO estamos en línea de ventas con 2008”, aseguran en la empresa alemana. La división de la marca Continental afirma además que “la tendencia para 2010 es la de mantener el nivel de ventas y responder a las demandas del mercado de reparación de inyectores” y augura para 2011 un incremento de las ventas debido a los nuevos sistemas de Common Rail Diesel que sacarán al mercado. Niveles positivos del mercado Desde Imprefil se señala que 2009 empezó muy bajo, pero que fue recuperando el tono durante el año y señalan cómo la historia se ha repetido durante la primera mitad de este año 2010. “Va en la misma sintonía, recuperándose poco a poco”, añaden. Asimismo, la distribuidora madrileña de Tres Cantos, que está especializada en térmico y filtración, pronostica que el resto de 2010 continuará el mismo camino que la primera mitad del año.
Como sucede con las otras marcas consultadas, desde equipos diésel de Remaned, también confirman cómo el mercado “se mantiene en niveles de ventas positivos, pero muy similares a los del año pasado”. “Por suerte en estos tiempos volátiles en los que las empresas suben y bajan, gozamos de una red de distribución fuerte y consolidada que nos permite obtener la tranquilidad necesaria para seguir innovando en el desarrollo de nuestros productos”, se congratulan en la empresa navarra.
Todas las marcas coinciden en que la relación calidad-precio es la característica más valorada por los usuarios Como aseguran desde Remaned, el sector de automoción recoge datos que ofrecen algunas señales de recuperación en algunos de los productos, pero también dejan entrever algunas tendencias que la crisis financiera ha motivado entre los usuarios y que afectan al buen desarrollo del sector.
Julio/Agosto ‘10
25
Fabricación
Por tanto, existen corrientes tanto favorables como desfavorables que afectan al sector dependiendo de los productos y que hacen que se viva una situación bastante ambigua. Por un lado, en los últimos tiempos se alargan al máximo los periodos de mantenimiento reduciendo piezas de recambio como frenos, ruedas, filtros o aceites. Y por otro lado, recuerdan desde la empresa navarra, “la dificultad de obtener financiación bancaria y el bajo nivel solvente han derivado en un aumento de la vida de los vehículos que generan a su vez más reparaciones en los sistemas de propulsión del vehículo”, lo que aumenta las ventas de partes de motor, caja de cambio o transmisión.
La crisis ha motivado que la reparación de los productos de mantenimiento se prolongue hasta que sea inevitable Para Imprefil los productos más afectados son aquellos que no se contemplan en los mantenimientos. Desde la distribuidora madrileña subrayan que la crisis ha motivado “una fuerte bajada en el consumo y la inversión” por lo que las compras se posponen y se han reducido mucho los stocks. Por otra parte, en Remaned no opinan que existan productos que por sus características o por su necesidad tengan aseguradas sus ventas. “Creo que sería bastante difícil asegurar las ventas de cualquier producto a largo plazo”, asegura Óscar Villafranca en representación de su compañía. Mientras que los expertos de Imprefil sí creen que “en mayor o menor medida” hay algunos productos que tienen aseguradas sus ventas independien-
26
Julio/Agosto ‘10
temente de la situación del mercado. Apuntan en concreto a los repuestos considerados consumibles, como el filtro, una de sus familias de producto, ya que hay que cambiarlos en los mantenimientos. Las huellas de la crisis Asimismo, en Continental Automotive reconocen que, aunque la crisis también deja sus huellas en las ventas de los productos diésel, no lo hace de la misma manera que en productos de alta rotación, en especial productos de mantenimiento como pueden ser frenos, aceite, filtros, neumáticos, etc. “Cuando un coche se para porque la bomba de alta presión falla no hay otra opción que cambiarla o repararla, no hay manera de seguir con el coche como puede ocurrir con los productos de mantenimiento, cuya reparación se prolonga hasta que sea inevitable”, argumentan. Los expertos de la división de Continental añaden que en el ámbito de los sistemas Common Rail Diesel la crisis afecta de tal manera que el taller antes que ofrecer el cambio de la pieza por una nueva, ofrece como primera opción la reparación. Para ello, VDO tiene una red de talleres especializados que disponen de las herramientas adecuadas, de las piezas originales y de la formación especifica para poder reparar las bombas de alta presión de VDO o en el caso que no se pueda reparar, sustituir la pieza por una original. En lo que sí coinciden todas las marcas es en que la característica más valorada por los consumidores es la relación calidad-precio. “Los fabricantes tenemos que ofrecer al mercado lo que el consumidor realmente quiere, que es comprar un producto de calidad a un precio económico”, concluyen los expertos de Remaned. ¿Fin de la ‘dieselización’ del parque? Como se ha citado antes, actualmente las matriculaciones de vehículos con motor diésel superan a las de vehículos con motor de gasolina. Sobre la ‘die-
Diésel selización’ del parque español de vehículos también hemos preguntado a los expertos del sector. Y por ejemplo en Imprefil creen que se ha llegado a una proporción estable en el mercado, pero hay otras opiniones. “Nuevas tecnologías como el motor TFSI que unen las ventajas del diésel (alto rendimiento, poco consumo) con las ventajas de gasolina (combustión más limpia, comportamiento más deportivo) y los híbridos pueden ser una competencia importante. En todo caso el diésel sigue con un futuro garantizado para los próximos 8-10 años a un nivel bastante alto”, aseguran en Continental Automotive.
El diésel tiene el futuro garantizado para los próximos 8-10 años, aseguran en Continental Automotive Las cifras que proporcionan en Remaned señalan que los datos de matriculación durante los últimos cuatro años también indican que se mantienen las ventas de vehículos diésel alrededor de un 70%, mientras que las de vehículos propulsados con motores de gasolina están en un 30%. “Bajo mi humilde opinión considero que las pautas futuras serán marcadas por los niveles de contaminación, permitiendo ser ensamblado por mayoría el
tipo de motor que menos residuos contaminantes genere”, opina Óscar Villafranca. La empresa navarra también recuerda que ese fuerte crecimiento de las matriculaciones diésel en los últimos años naturalmente se ha visto acompañado por un gran aumento de las reparaciones, viéndose reducidas esas operaciones en los vehículos con motor de gasolina. Y tampoco la irrupción de los vehículos híbridos ha significado ninguna consecuencia inmediata para el mercado de los productos diésel. “Al mundo híbrido le queda mucho camino por recorrer en el mundo de la automoción, y si hablamos de industria todavía mas”, pronostican en Imprefil.
Julio/Agosto ‘10
27
Fabricación
También en Remaned opinan que la irrupción de los híbridos supone “un cambio generacional en el que todavía hay que esperar a ver un desarrollo claro y una evolución”. “Disponer de dos propulsores diferentes, sean gasolina o diésel el que acompañe al eléctrico, reducirá los esfuerzos generados por cada uno de ellos y disminuirán así las reparaciones. Pero mirando positivamente hacia el futuro, también es posible que genere más averías debido a la precisión de los nuevos componentes”, explican. Hacia dónde camina la tecnología Las opiniones acerca de la dirección que toman las innovaciones tecnológicas en este sector también son muy diversas. Se podría decir que éstas siguen las demandas del mercado que pueden dirigirse a la optimización del consumo de combustible, a crear motores más limpios, a la búsqueda de mejor rendimiento y motores para la combinación en los coches híbridos, etc. Por ejemplo, en Remaned advierten que las mismas deben orientarse “a conseguir una disminución de los precios de venta de los productos garantizando su calidad”. Mientras que en Imprefil apuntan “a la ecología de los componentes y su reciclaje”. Por su parte, Continental Automotive subraya que “las innovaciones pueden estar orientadas a optimizar la combustión del combustible a través de diferentes maneras”, destacando por ejemplo la presión en la inyección del combustible. “Para realizar presiones más altas se necesita un sistema que dé lugar a estas presiones (bomba de alta presión) y que realicen una inyección precisa y mas rápida (sistema common rail, inyectores). Continental está desarrollando sistemas cada vez más compactos con posibilidad de aumentar la presión e inyección directa con una precisión alta, como puede ser el nuevo sistema de common rail diésel para los motores 1.6l del grupo Volkswagen”, argumentan en la empresa germana. Además, la evolución en los motores de los automóviles va de la mano de la evolución de los productos diésel, como destacan en Remaned. “No se contempla una evolución de un motor sin una
28
Julio/Agosto ‘10
mejora de su sistema de alimentación. Son sorprendentes los avances generados en los últimos años capaces de obtener unas prestaciones casi óptimas”, añaden. También en Continental Automotive comparten la misma idea. “El motor diésel del futuro va a estar mucho más controlado por sensores y electrónica que gestionarán todos los componentes y actuadores para que en cada momento de la combustión se pueda garantizar el óptimo rendimiento del motor”, afirman. Además, la empresa alemana destaca que esta tendencia sólo se podrá realizar con un mejor control de la gestión del motor, “empezando por la combustión, la inyección, el control de los gases y la combinación de tecnologías, en particular electrónicas y electromecánicas”. La relación entre los actores del sector En opinión de Remaned y de Imprefil, los canales de venta de estos productos han de ser a través de los profesionales del recambio, ya que son ellos los que día a día se esfuerzan por ofrecer buenos productos a precios competitivos a sus clientes, los talleres. También para Continental Automotive los canales de venta son los clásicos del mercado libre. Tanto la distribución a través de recambistas para productos de recambio, como la distribución a través de su red de talleres para la reparación.
Los profesionales del recambio son el mejor canal de venta para los fabricantes Y en cuanto a la relación entre los actores del sector, Imprefil subraya la necesidad de respetar la cadena de distribución: fábrica-distribuidor-tiendataller-usuario final. En Remaned, además, se define como “fundamental” que exista una relación estrecha entre todos los componentes de la cadena de distribución de este tipo de producto para conseguir el éxito. Y para Continental Automotive, de hecho, la relación entre los participantes del mercado es “muy buena”, ya que cada uno tiene su función en el mercado y la lleva a cabo lo mejor posible para el bien de todos y dar el mejor servicio al cliente final. Manuel Caro
Lizarte
Cercanas a las antiguas instalaciones, constan de 220 metros cuadrados
Lizarte estrena instalaciones en Barcelona La empresa especializada en la refabricación de recambios tanto para automóviles como para vehículos comerciales, así como en la fabricación de esferas nuevas de suspensión, Lizarte, presentó el pasado 22 de junio sus nuevas instalaciones en Barcelona, apenas dos semanas después de su puesta en funcionamiento y desde las que continuará dando servicio a Cataluña y Baleares.
A
tan sólo cinco calles de las antiguas instalaciones en L’Hospitalet de Llobregat, la nueva nave consta de una superficie total de 220 metros cuadrados, distribuidos en 160 de almacén y 60 de oficinas. De tamaño similar a las antiguas instalaciones, en este caso, el almacén de Lizarte ha ganado en altura, con lo que ofrece una mayor capacidad de almacenaje. No obstante, y en palabras de su gerente, Óscar Huarte, que estuvo acompañado por Fernando Ruiz, representante de Lizarte en Barcelona y las dos personas que se encargan del trabajo diario en la nueva delegación, Miguel Ruiz y Carlos Tortosa, el principal motivo del traslado ha sido, que en estas nuevas instalaciones sí les permiten personalizarlas con los colores y logotipos de se imagen corporativa, además de poder seguir
contando con la colaboración de Wir-Sind, transportista de la zona especializado en recambios. Otra de las razones fundamentales esgrimidas por Huarte durante el acto fue la cercanía con los clientes de Lizarte, ya que el hecho de no alejarse mucho de la anterior nave les permite estar cerca de varios de sus clientes más importantes que recogen el material directamente en la delegación. Por otra parte, la zona está muy bien comunicada con los cinturones de salida hacia el norte (Girona), sur (Tarragona) y oeste (Lleida). Con dos reposiciones de material a la semana, así como envíos diarios de piezas urgentes ya vendidas, Lizarte suministra desde estas nuevas instalaciones, donde se almacenan el 60 de las referencias de Lizarte (que suponen el 80% de sus ventas), todos sus
Óscar Huarte, gerente de Lizarte, acompañado de Carlos Tortosa y Miguel Ruiz, encargados de la nueva delegación.
Julio/Agosto ‘10
29
Fabricación
Un año de Mecatronics en Lizarte El encuentro con Lizarte en sus nuevas instalaciones de Barcelona sirvió también para recordar que la empresa especializada en la refabricación de recambios presentó, hace ahora un año, su línea de productos Mecatronics, lo que le permite, desde entonces, ofrecer también a sus clientes componentes electrónicos refabricados. A lo largo de este periodo de trayectoria, Mecatronics ha comercializado elementos electrónicos tales como ECUs, cuadros de instrumentos, ABS, cajas de mariposa y displays hasta ahora inéditos para Lizarte. También ha ayudado a las secciones de direcciones y bombas en la puesta en marcha y verificación de productos gobernados por CANBUS. Tal y como aseguran desde Lizarte, desde la dirección se tomó la decisión de que, en este primer año, la actividad de la sección se centrara en la formación interna y la investigación. Además, se ha invertido en la adquisición de hardware y software y se ha dedicado tiempo a la lectura, interpretación y creación de todo tipo de señales CAN-BUS en diferentes marcas y modelos de coches. Al mismo tiempo, Lizarte ha conseguido logros en la activación y diagnóstico de bombas de dirección electrónicas, columnas de dirección y direcciones asistidas eléctricas, habiéndose registrado más de 20 nuevas referencias.
A tan sólo cinco calles de las antiguas instalaciones en Hospitalet, la nueva nave consta de una superficie total de 220 m2, distribuidos en 160 de almacén y 60 de oficinas productos con la única excepción de la estratégica línea de componentes electrónicos y mecatrónicos de Mecatronics, la cual lleva ya un año formando parte de su catálogo suministrándose desde Pamplona. Destacan, por tanto, los envíos de sus productos diésel, bombas de inyección, direcciones y compresores de aire acondicionado. A lo largo de la presentación, Huarte, que afirmó que el principal objetivo de estas nuevas instalaciones
30
Julio/Agosto ‘10
es seguir compitiendo con los pequeños reparadores locales, realizó un repaso de los resultados obtenidos por la compañía durante 2010, resaltando el crecimiento total, a 31 de mayo, de un 11%, correspondiendo un 9% al mercado nacional y un 14% a las exportaciones realizadas. En lo que a productos se refiere, Lizarte ha obtenido un incremento del 19% en bombas de dirección, un 2% en direcciones, un 19% en esferas y un 134% en diésel (porcentaje elevado por tratarse de un producto vendido desde hace dos años). La única línea de producto en la que la compañía ha experimentado un descenso en los resultados, del 5%, ha sido la de los compresores, debido, según Huarte, a los muy buenos resultados obtenidos el año anterior. A continuación, el gerente de Lizarte se refirió también al salto de la compañía hacia la electrónica, analizando brevemente la evolución de Mecatronics, tras cumplirse un año de su incorporación. De esta forma, Huarte hizo mención de los productos incorporados a su cartera, tales como las bombas electrónicas, las direcciones asistidas electrónicas (DAE) y columnas de dirección (CD), así como los productos electrónicos, que vienen a suponer la suma de 20 referencias de producto al mercado. Lizarte, con sede en Pamplona, dispone de siete delegaciones a lo largo del territorio nacional situadas en Barcelona (Catalunya y Baleares), Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, A Coruña y Zaragoza y otros siete en Francia, concretamente en Lille, París, Nantes, Estrasburgo, Lyon, Marsella y Toulousse. De cara al futuro y dentro de su plan de expansión y crecimiento, Óscar Huarte no descarta la apertura de nuevos almacenes en el “único punto de posible mejora” dentro de la península como es Murcia o Alicante, lo que le permitiría acceder también a zonas como Albacete o Almería. Gema Ortiz
Software
Software para tiendas de recambios y talleres de reparación
Especialización y estandarización
con el patrocinio de
Las nuevas tecnologías son un elemento ya habitual en el día a día de distribuidores y talleres. Pero las herramientas de software ya están trascendiendo el ámbito de la mera formalización de pedidos para convertirse en sistemas globales que aglutinen desde bases de datos de referencias e información técnica hasta programas de gestión para el negocio de reparación. ¿Cuál es la tendencia en este sentido?¿Hacia dónde evolucionarán estas herramientas de software? Con el fin de dar respuesta a estos y otros interrogantes, reunimos en la sede de Tecnipublicaciones a Juan Ramón Cervantes (ISI Condal/TecDoc), Gaizka Rodríguez (EcoRecambios), Iker Artiagoitia (Lausan), Nuria Álvarez (Conepa), Pedro Jiménez (Snap On Bussiness Solutions), Javier García (Hergar, socio del grupo Gecorusa) y Miguel Sánchez y Antonio Vázquez (Gt Motive). acogida en el sector del taller independiente. En el pasado Congreso de Ancera, alguien dijo refiriéndose al comercio electrónico: “no sé si mis hijos lo verán”. Y yo pensaba que esto ya es una realidad.
Recambios & Accesorios: ¿Cuál es la situación actual de las herramientas de software en el entorno de distribuidores y talleres? Juan Ramón Cervantes (ISI Condal/TecDoc): Nuestra compañía, ISI Condal, lleva 16 años dedicada en exclusiva a desarrollar software de gestión para la distribución independiente. En los últimos cinco hemos incorporado a un compañero de viaje estratégico, que es TecDoc, pero básicamente queremos ofrecer una solución de software a la distribución y en los últimos años también -motivado por la creación de redes de talleres de la propia distribución- ofrecemos soluciones a los talleres independientes para que solucionen su gestión y tengan herramientas de trabajo: identificación de piezas, información del sector oficial, tiempos de reparación y precios... Estamos teniendo un resultado espectacular, con una gran
Gaizka Rodríguez (EcoRecambios): Toda mi vida profesional ha estado vinculada al desarrollo de sistemas de gestión entre peritos y compañías de seguros. En 2005 empecé mi andadura en ProfesionalCar, un grupo de empresas que se dedican a desarrollar herramientas como PericialCar -que comunica a peritos, empresas de rénting, etc.-, AutoResiduos -con subastas de vehículos siniestrados- y una herramienta que es la que me trae aquí que es EcoRecambios, un sistema de gestión de recambios en el que hemos querido abarcar todo tipo de piezas, desde recambio de primer equipo, hasta recambio equivalente, reconstruido y el procedente de desguaces. Iker Artiagoitia (Lausan): Soy el responsable de nuevos proyectos de Lausan que, para quien no lo conozca es un distribuidor de recambios de automoción independiente perteneciente a Group Auto Union España y que estamos bastante bien implantados en todo el país. Hemos desarrollado una herramienta de software denominada CEL/PEL (siglas de catálogos electrónicos y pedidos electrónicos Lausan), una herramienta que conecta nuestros 42 almacenes con cualquier cliente para habilitarle la posibilidad de realizar el pedido online, con una base de datos basada en TecDoc y cruces de equivalencias de nuestra pro-
Julio/Agosto ‘10
31
Reportaje pia base de datos. Aparte, estamos desarrollando una herramienta más avanzada de gestión de taller, que le permita realizar presupuestos, órdenes de trabajo, etc. y que, a su vez, le permita realizar pedidos. Nuria Álvarez (Conepa): Yo desde febrero tengo la responsabilidad del departamento de Comunicación y Márketing de Conepa y Asetra. Mi trayectoria profesional comenzó hace muchísimo tiempo, hace 28 años siempre vinculada a la prensa profesional. Por ello, he sido una testigo casi de lujo de la implantación de las nuevas tecnologías en el automóvil. Parecía imposible, pero en el recambio ya hace años que las nuevas tecnologías están implantadas y también en el taller en los últimos años. Hay talleres gerenciados por personas mayores a los que les cuesta, pero que tienen hijos, empleados o administrativos que les llevan a utilizarlo y se dan cuenta que no hay otra vía. Ahora queda ver qué pueden hacer los talleres para aprovecharlo más, pero es algo con lo que todos saben que tienen que convivir, porque representa una gran oportunidad de mejora en cuanto a la eficacia, rentabilidad y servicio al cliente. Y desde asociaciones como Asetra y Conepa, participamos en proyectos como Pantera e Innov@taller, de alto contenido en software, tanto de gestión como de diagnosis. Pedro Jiménez (Snap On Bussiness Solutions): Nuestra empresa es más conocida por el taller porque fabricamos equipos de diagnosis, con marcas como Sun, por ejemplo. En mi área de negocio, nos dedicamos al desarrollo de herramientas de gestión, informes comparativos para mejorar la rentabilidad del negocio, con diversos indicadores útiles para el análisis de la empresa, para poder establecer una gestión eficiente y ver los márgenes de mejora. El 98% de nuestra facturación es de consultoría y herramientas de gestión con las marcas y las redes oficiales, aunque el interés es extenderlo a las redes de talleres independientes. Son herramientas basadas en últimas tecnologías adquiridas por todo el mundo. Nuestra base es el cliente taller o distribuidor marquista, aunque ya hemos tenido proyectos de consultoría con redes de talleres independientes y la tendencia es aumentar la profesionalidad de este canal. Javier García (Hergar-Gecorusa): Nosotros tenemos implantado un sistema en el grupo, denominado GecDoc, en el que se interconecta el almacén de todos los socios y, además, permite consultar referencias, información técnica, etc. Antonio Vázquez (Gt Motive): GT Motive está vinculado hace ya 40 años al taller. Allí donde exista un taller, ahí está y estará GT Motive. Durante toda la existencia de nuestra compañía nos hemos marcado una línea de respeto y calidad en el servicio y en el producto que ofrecemos, así como en la información que contienen nuestras diferentes soluciones para el taller. Buscamos la claridad en la información de la que disponemos, para que el taller tenga un fácil acceso a ella. Esta información cada vez necesita más soluciones a nivel tecnológico. Nosotros estamos inmersos en una colaboración continua con constructores, asociaciones y redes de talleres y todos los
32
Julio/Agosto ‘10
“El taller necesita ser lo más eficaz y rápido posible y eso no se hace de otra manera que teniendo un software de gestión para conocer lo que ganas con cada pieza, etc. Y la tendencia es que todo confluya en la misma herramienta o en unas herramientas paralelas”. (Iker Artiagoitia, Lausan, socio de Group Auto Union España) diferentes actores que nutren la gestión de información; como ejemplo, los diferentes DMS que existen en el actual mercado, o los diferentes baremos de pintura, tiempos, materiales, etc. GT Estimate es una herramienta viva que evoluciona para dar mayor nivel de conocimiento y servicio a los talleres. Miguel Sánchez (Gt Motive): Me gustará lanzaros una pregunta. He percibido que hay infinidad de software y herramientas, pero, ¿qué es lo que realmente necesita el taller? ¿Una herramienta de valoración?¿un sistema de gestión? ¿Una consulta de catálogo de piezas? ¿Un catálogo de pedidos? Veo muchas herramientas inconexas y ahora resulta difícil que cualquiera trabaje con 11 o 12 programas distintos, por lo que me gustaría saber qué os ha transmitido el taller en ese sentido. J. R. Cervantes: El taller necesita de todo. Un taller independiente necesita un sistema de gestión interno, necesita analizar dónde gana dinero, en qué gamas, con qué distribuidor... Necesita información técnica oficial, tiene que tener acceso a esa información técnica, que legalmente es pública, pero no es fácil
Software
“Tras escuchar a los talleres independientes, marquistas y multimarca, observamos que a un pequeño taller y a uno grande hay que ofrecerles herramientas similares. Nosotros damos soluciones vanguardistas al taller, sea cual sea su dimensión, adecuándola en precio según su uso, volumen, etc.” (Antonio Vázquez, Gt Motive) adquirirla y tratarla, le es imprescindible saber identificar el vehículo y las piezas que monta, conocer los servicios de mantenimiento y, al tener una máquina de diagnosis, cómo interpretarla y conocerla. Y en GT Motive tenéis una información privilegiada procedente del constructor que me gustaría compartiérais con otros actores del mercado. A. Vázquez: Las nuevas tecnologías nos han hecho avanzar muchísimo. Toda la gestión en nuevas tecnologías genera al taller una rentabilidad en tiempos acorde con los beneficios que necesita. El uso de todas estas herramientas es una realidad completa y nuestra apuesta decidida está en la interlocución con todos los actores del mercado para dotar a todos los talleres, de esa información imprescindible en su día a día. Nuestro mayor empeño es construir formando a los talleres y aportar soluciones al sector y esa es una de las razones por las que planteamos estas mesas redondas, porque cuanto más información nos proporcionéis desde el mercado, mayor capacidad de reacción podremos tener.
“El taller necesita de todo. Un taller independiente necesita un sistema de gestión interno, necesita analizar dónde gana dinero, en qué gamas, con qué distribuidor, necesita información técnica oficial, conocer los servicios de mantenimiento, etc.”. (Juan Ramón Cervantes, ISI Condal/TecDoc) J. R. Cervantes: La empresa que represento, TecDoc, es una base de datos que proviene de origen el fabricante de componentes que fabrica para primer equipo y mercado posventa. Talleres y distribuidores quieren identificar correctamente las piezas. Y antes, el canal marquista y el independiente eran mercados más estancos, pero hoy en día todos venden a todos, por lo que es nuestra misión facilitarles el máximo de información con la mejor calidad posible: identificar correctamente la fabricación de la pieza, las equivalencias con otros fabricantes del mercado independiente y con OE, hasta donde el constructor te deja. Y nos encantaría cruzar la información de origen, que la tenéis vosotros, que sería una gran labor. N. Álvarez: Yo quería subrayar que, en todo este proceso y lo que queda por delante, hemos visto que se pueden hacer muchísimas cosas, y quería hacer un alegato por lo bien que lo ha hecho la distribución de recambios, al acompañar al taller en este camino. Y subrayar que hay mucha oferta en el mercado y que si el negocio de reparación trabaja en
Julio/Agosto ‘10
33
Reportaje
“Si fuera un taller, me gustaría trabajar con un sólo sistema, que sea sencillo, económico, que me permita manejar todo el negocio, extraer información sobre cómo repercute en mis clientes si hago descuentos o si cambio el preciohora. Por eso en nuestras herramientas aparecen los distintos precios de distintos tipos de recambios”. (Gaizka Rodríguez, EcoRecambios) solitario no sabe dónde ir. Los talleres que están en redes tienen parte del camino ya recorrido porque se les ayuda con soluciones a medida. Con respecto a TecDoc, está clara su validez, porque tiene una gran fidelidad y es una referencia del mercado. Y lo mismo con Guía de Tasaciones y GT Estimate. ¿Qué necesita el taller? Pues cada uno necesita una cosa distinta y tendrá que buscar -en solitario o con su distribuidorqué herramienta satisface su necesidades. I. Artiagoitia: Estoy de acuerdo en la necesidad de que todos los actores intentemos trabajar conjuntamente, porque el taller saldrá beneficiado. Lausan hace 11 años desarrolló una herramienta para realizar comercio con las tiendas de recambio. Y funcionó muy bien, pero estaba pensada para las tiendas. Y hace tres años empezamos a potenciar esa herramienta en el taller y vimos que no era lo suficientemente ágil para que el taller la pudiera aprovechar, porque necesitaba una herramienta para mejorar sus procesos y productividad y reducir los tiempos en esa relación con el distribuidor, en el pedido. Para
34
Julio/Agosto ‘10
“Con todas las bases de datos que existen en el mercado, al final los talleres quieren que sea el distribuidor quien realice esa gestión, él no los quiere tener, no llega a utilizar el ordenador para hacer pedidos o mirar referencias. Quiere que se lo solucione el distribuidor”. (Javier García, Hergar -socio del grupo Gecorusa-) realizar el pedido, hay que saber identificarla. Y lo hicimos con TecDoc. Nosotros disponemos de 42 almacenes con piezas esperando a que el taller las pida y tenemos unas 80 personas esperando esa llamada pero que no son capaces de atender a todas. Y muchas llamadas se pierden. Por eso nació CEL/PEL, un programa muy visual que facilitase el reconocimiento de la pieza por el taller y que realizase el pedido rápidamente, conociendo si la pieza estaba en su almacén de cercanía y, si no, permitiéndole pedirlo a cualquier otro, conociendo sus condiciones comerciales. Se trata de que el taller mejore en tiempos y ofrezca a su cliente la reparación lo más rápida posible. La respuesta es muy buena. El taller nos da continuamente sugerencias para mejorar la herramienta y todo desde la perspectiva de total transparencia, que toda la información que tenemos se la brindamos. Cuando lo hicimos, vimos que no había una herramienta parecida. Y al haberla desarrollado internamente, tenemos un conocimiento muy amplio de nuestra base de datos. El taller necesita ser lo más eficaz y rápido posible y eso no se hace de otra manera que teniendo un software de gestión para conocer lo que ganas con cada pieza, etc. Y la tendencia
Software
“Hay una importante labor didáctica que hacer, por parte de todos, para que el taller conozca las posibilidades que tiene, y lo haga en persona. No vale un cursillo en el que participen muchos, sino que es necesaria una implantación directa en el taller con una persona de soporte”. (Nuria Álvarez, Conepa/Asetra) haga va a estar perdido. Los talleres que están en redes ya lo utilizan, porque si han decidido formar parte de una red es porque creen que les aporta un plus.
es que todo confluya en la misma herramienta o en unas herramientas paralelas. J. García: Pero lo cierto es que, con todas las bases de datos que existen en el mercado, al final los talleres quieren que sea el distribuidor quien realice esa gestión, él no los quiere tener, no llega a utilizar el ordenador para hacer pedidos o mirar referencias. Quiere que se lo solucione el distribuidor. I. Artiagoitia: Tenemos unos 14.000 clientes vivos, de los cuales 7.000 son clientes de verdad. Pues de esos, hay unos 1.600 que están utilizando la herramienta y nos lo agradecen. Y hay muchos que no quieren, que no les interesa, y que lo prefieren hacer por teléfono. Siempre que presentamos el CEL/PEL ejemplificamos el proceso de reparación de un vehículo. Y en este proceso, está el pedido de la pieza. Y si comunicas, lo pierdes. La forma de acortar tiempo para el cliente es con herramientas de este tipo. Y el taller que no lo
A. Vázquez: Cada vez más, el taller se posiciona como una empresa de servicios, enfocada al cliente. Con procesos como la recepción activa se vincula y fideliza al cliente final del taller, dándole a conocer el máximo de información, de manera clara y diáfana. Creciendo a través de la vinculación a asociaciones provinciales / estatales y redes de talleres también se obtiene un claro beneficio en busca del servicio e imagen que generamos al usuario del taller. Recambios & Accesorios: ¿Qué proporción de vuestros clientes es usuaria habitual de este tipo de soluciones puestas a su disposición? I. Artiagoitia: A nivel de taller, un 20%, que es bastante. Y en ese 20%, hay quien lo utiliza sólo para buscar referencias. Hemos tenido un crecimiento de un 10% en lo que se refiere a facturación online. J. R. Cervantes: Hay varios ejemplos de distribuidores medianos que han implementado una herramienta online de pedidos y en poco tiempo, el 60% de sus pedidos se realiza vía web. N. Álvarez: Hay una importante labor didáctica que hacer, por parte de todos, para que el taller conozca las posibilidades que tiene, y lo haga en persona. No vale un cursillo en el que participen muchos, sino
Julio/Agosto ‘10
35
Reportaje que es necesaria una implantación directa en el taller con una persona de soporte. En el momento que lo prueban, ven que es tan bueno, tan útil, fácil y efectivo, que siguen utilizándolo. Recambios & Accesorios: Por introducir un elemento más, ¿hasta qué punto tiene sentido integrar ese proyecto en un hardware que ya utiliza el taller, como los equipos de diagnosis, y mejorar la recepción del cliente y su vehículo? A. Vázquez: GT Motive puso en marcha un sistema de recepción activa, en el que hemos ido formando y dándole las pautas a los distintos protagonistas del sector. Hoy, es el día a día de muchos talleres independientes y concesionarios. Es muy grato ver en la recepción que el presupuesto se entrega al cliente y se acompaña de una valoración exhaustiva en la información que se aporta al usuario final, realizada con GT Estimate en vinculación con el propio sistema DMS del taller. Lo ideal sería poder vincularla con la gestión de la propia reparación y fusionarla al proceso de gestión interna del taller, asignación de tiempos, operarios, stock de piezas, etc. I. Artiagoitia: Yo creo que hay unos pasos previos todavía. El taller tiene que trabajar otros aspectos, como empezar a defender más su mano de obra, el trabajo que realiza, la necesidad y el coste que le supone tener varios equipos de diagnosis. Tiene que empezar a vender su labor al cliente, explicársela. Y en este contexto un sistema de recepción activa le permite generar confianza a través de una imagen de profesionalidad. J. R. Cervantes: Sí, el taller no se sabe vender bien. Lo primero de todo es demostrarle al usuario que tienes toda la información de su vehículo. P. Jiménez: En Estados Unidos, han avanzado bastante más en ese sentido el sector independiente. En Europa y en particular en España, existen herramientas de gestión que permitan hacer un estudio profesional de negocio, y hay interés pero no hay muchos que las utilicen. Es el escalón final desde el punto de vista tecnológico. Una de las demandas del taller es la información técnica. En Estados Unidos, por ejemplo, no es problema el acceso a dicha información sino el uso eficiente de la misma. Y ya hay numerosas herramientas que enlazan toda esa información técnica y permiten darle una respuesta rápida al cliente, un cliente que exige confianza y ésta se le da con transparencia. El cliente es la clave de todo. J. R. Cervantes: Lo cierto es que en épocas anteriores, se les ha colocado numerosas herramientas a los talleres a nivel de software, se les ha utilizado para experimentar. Y hay que tener en cuenta que entre los 45.000 talleres que hay en España hay un montón de micropymes a los que a veces se les proponen herramientas que exceden de sus necesidades. A. Vázquez: Ya, pero al final, tras escuchar a los talleres independientes, marquistas y multimarca, observamos que a un pequeño taller y a uno grande hay que ofrecerles herramientas similares. Nosotros damos soluciones vanguardistas al taller, sea cuál sea
36
Julio/Agosto ‘10
“Una de las demandas del taller es la información técnica. En Estados Unidos, por ejemplo, no es problema el acceso a dicha información sino el uso eficiente de la misma. Y ya hay numerosas herramientas que enlazan toda esa información técnica y permiten darle una respuesta rápida al cliente, que es la clave de todo”. (Pedro Jiménez, Snap On Bussiness Solutions) su dimensión, adecuándola en precio según su uso, volumen, etc. Nos demandan tener acceso a la misma tecnología e información, adecuándola a su volumen de utilización y tipología de trabajo. G. Rodriguez: Es cierto. Y desde el punto de vista del taller, creo que el negocio de reparación necesitaría sólo una herramienta, capaz de enlazar con otras, pero sólo una, ya que se suele cambiar con frecuencia de empleados e implicaría multiplicar las formaciones en las distintas soluciones de software. Como taller, a mí me gustaría trabajar con un sólo sistema, que sea sencillo, económico, que me permita manejar todo el taller, me permita extraer información sobre cómo repercute en mis clientes si hago descuentos o si cambio el precio-hora. Y en nuestras herramientas aparecen los distintos precios de distintos tipos de recambios, con los respectivos descuentos para tener la información necesaria con la que dar a mi cliente todas las posibilidades ante una reparación. Miguel Ángel Jimeno / Juanjo Cortezón
RA R ADistribución &
Opinión
& RA
Gecorusa celebra su 30 aniversario
El Museo del Traje de Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar el 30 aniversario de Gecorusa y homenajear a Javier Herrero, uno de los fundadores del grupo, por su jubilación. El acto comenzó con la intervención de Ramón Otero, presidente de la agrupación, que dio la bienvenida a proveedores, compañeros de otros grupos y a los socios. Julio/Agosto ‘10
37
Distribución
El acto sirvió de emotivo homenaje a Javier Herrero, uno de los fundadores del grupo
Gecorusa celebra su 30 aniversario
El Museo del Traje de Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar el 30 aniversario de Gecorusa y homenajear a Javier Herrero, uno de los fundadores del grupo, por su jubilación. El acto comenzó con la intervención de Ramón Otero, presidente de la agrupación, que dio la bienvenida a proveedores, compañeros de otros grupos y a los socios. “Hoy es un día atípico en estas reuniones porque queremos que sea un día de fiesta. Es un día distinto, una mirada atrás y una celebración del tiempo. Estamos de cumpleaños. Y es un orgullo poder reunir a tanta gente”, señaló.
A
38
Julio/Agosto ‘10
continuación, Javier Herrero hizo la introducción a una película de media hora en la que se repasaba la trayectoria de Gecorusa. Como si de un film de cine negro se tratase, un detective (McMilan) es contratado para que busque cuál es el “secreto” del éxito del grupo. Y el detective lo encuentra: son sus socios. El mediometraje también sirvió para homenajear a los integrantes del grupo ya fallecidos, como Genís Bech, Santiago Rueda, Agustín Bello, Jaime y Ramón Otero, Zósimo Ibáñez, Angel Fernández “Lito”, Rafael Navarro, Vicente Escolano o Guillermo Parra. Dentro del film se explica cómo nació Gecorusa de la unión de dos grupos, Gecoresa y Corusa. A lo largo de su trayectoria tuvo dos fusiones fallidas, con Biguisur -ByG- y con Group Auto Union España -10G-; se enumera la evolución de sus cuatro logotipos, se repasa y explica la gestación de sus dos marcas propias -Gecor y GC+-, se cita la presencia en ferias -regionales y nacionales-, la creación de la red Star -y la anterior participación de la agrupación en talleres Verdes- o las distintas convenciones del grupo -primero en España de la mano del asociado de la zona
y luego fuera, en lugares como Viena, Italia, Natal, Costa Rica y República Dominicana. Tras la película, Javier Herrero recordó su andadura en Gecorusa, desde el principio como socio, luego como secretario del consejo de Administración y luego como gerente, siendo el responsable, por ejemplo, del desarrollo de la marca Gecor o de la creación de Star. “El mérito hay que atribuírselo a los Consejos de Administración y a los presidentes, sobre todo, a las comisiones comerciales y a los compañeros de trabajo”, señaló. Respecto a la red Star, Herrero explicó que “siempre fui partidario de crear algo que ayudase al taller multimarca en aspectos anexos a la reparación, como la formación, etc., aspectos que le costarían mucho desarrollar en solitario. Quería que el taller funcionase como una gran empresa siendo una pyme”. Reconocimientos Posteriormente, el actual gerente del grupo, José Miguel Ibáñez, ofició de anfitrión para dar entrega de reconocimientos a proveedores, distribuidores, ge-
José Miguel Ibáñez ofició de anfitrión para dar entrega de reconocimientos a proveedores, distribuidores, gerentes de grupo y a la prensa profesional
José Miguel Ibáñez, gerente de Gecorusa.
Gecorusa
Ramón Otero, presidente de Gecorusa.
rentes de grupo y a la prensa profesional, recogidos, respectivamente, por Benito Tesier (Sernauto), Miguel Ángel Cuerno (Ancera), Carmelo Pinto (Serca) y Nuria Álvarez (Asetra y Conepa) y una placa a Javier Herrero. Respecto a los proveedores, Benito Tesier, como presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, señaló que “hoy es un día que te sientes orgulloso de pertenecer a este sector, un sector en el que se reconoce a las personas. Los proyectos son importantes pero son las personas las que hacen a las empresas. Estamos orgullosos de este camino, que seguro tendrá continuidad para otros 30 años de éxito”. El reconocimiento a los distribuidores lo recogió Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, quien agradeció a Gecorusa todo lo que ha hecho. “He sido testigo de que durante muchos años es una empresa profundamente implicada en el sector. Y lo están haciendo muy bien”, puntualizó. Por su parte, Carmelo Pinto, gerente de Serca, felicitó a Javier Herrero y a Gecorusa, “un grupo serio que hace las cosas bien, sin ir en contra de otros”. Asimismo, Nuria Álvarez, actualmente responsable de Marketing y Comunicación en Asetra y Conepa, recogió la distinción a la prensa, felicitando “a todos los que están y han estado en Gecorusa” y a Javier Herrero: “que sepas que tienes mucha gente que te quiere y muchos amigos que te agradecemos toda tu dedicación”. Homenaje a Javier Herrero El último de los reconocimientos fue a Javier Herrero, quien recibió una placa conmemorativa de parte del grupo y algunos reconocimientos a título personal de algunos socios y proveedores.
El homenajeado Javier Herrero.
Julio/Agosto ‘10
39
Distribución
Javier Herrero acompañado de Miguel Ángel Cuerno (Ancera), Carmelo Pinto (Serca), Nuria Álvarez (Conepa-Asetra) y Benito Tesier (Sernauto).
Herrero agradeció el homenaje señalando que “estoy abrumado y emocionado, pero también encantado de estar en esta ocasión que me brinda la oportunidad de despedirme personalmente de todos vosotros, amigos antes que compañeros de viaje”.
El último de los reconocimientos fue a Javier Herrero, quien recibió una placa conmemorativa y algunos reconocimientos a título personal de algunos socios y proveedores “Quiero agradecer profunda y sinceramente a todos los que estáis aquí. Los años que estuve en Gecorusa me sentí como en mi propia empresa, arropado y protegido por todos. Me gustó trabajar con y para vosotros. Gracias también a los proveedores que incluso en los momentos menos favorables mostraron su apoyo y confianza, algo que fue muy valioso y de agradecer. Y a los que hasta hoy fueron mis colegas, los gerentes de grupo, con los que he tenido una cordial sintonía. Yo mejor que nadie sé lo difícil que es vuestro trabajo, de mucha mano izquierda, tan gratificante como ingrato”, señaló Herrero. Y no se olvidó de los compañeros de la prensa “ha sido un placer conoceros y trabajar con vosotros” y explicó que en esta jornada “se marca un antes y un
40
Julio/Agosto ‘10
después de mi vida. Mi pasado ya es Recambios Nervión y Gecorusa, con la satisfacción moral de haber trabajado honestamente y con la tranquilidad de que quien me sustituye lo hará mejor. Y ahora mi futuro es ‘la reserva activa’, esto es: la familia, los hobbies, la cultura... Retomaré aficiones que tuve que dejar por falta de tiempo, tres hijos de los que no disfruté tanto como quise y que se hicieron mayores antes de darme cuenta, cuatro nietos con los que estaré hasta que me llamen pesado y una mujer que me quiere un montón”. Herrero también tuvo un cálido recuerdo para su padre “que iba a disfrutar de este homenaje tanto como está haciéndolo mi familia” y para Genís Bech y Santiago Rueda “con los que estuve en la pelea cotidiana”. Tras ello, el auditorio se puso en pie y le dedicó un largo y caluroso aplauso. Tras ello, proveedores y amigos quisieron homenajearle: Auto Recambios Denia, Valeo, Exide, Emilio Orta (fundador de Fonos y ahora presidente del Cluster de Automoción de la Comunidad Valenciana) o Pepe Téllez (ex-director comercial de Varta, ya jubilado). Por último, Ramón Otero, presidente de Gecorusa, clausuró el acto reseñando que estos actos “son muy buenos porque nos permiten mirar atrás y coger fuerzas para el futuro, a base de lo vivido y vuestra compañía. Ha sido un placer y un orgullo representar a Gecorusa en este día”. Juanjo Cortezón
Noticias
Sacorauto deja Group Auto Unión y se integra en CGA
T
al y como se especuló en la puesta de largo de CGA, Sacorauto se ha incorporado como miembro de pleno derecho al grupo. Según explican en un comunicado, “tras las negociaciones pertinentes y la aprobación de los órganos de Administración respectivos, se ha materializado el acuerdo por el que Sacorauto se integra en CGA con efectos de 1 de julio de 2010”. Según fuentes consultadas por la redacción, esta integración no ha supuesto un cambio accionarial en Sacorauto, sociedad de la que Davasa es accionista. Una de las aspi-
Alianza Internacional de Recambistas ya tiene forma jurídica
S
egún anunciaron el pasado mes de marzo, cuando Gecorusa y Agerauto dieron a conocer el precontrato de asociación que habían alcanzado, dicho acuerdo acaba de alcanzar su forma jurídica, constituyéndose como Alianza Internacional de Recambistas, A.I.E, cuyo domicilio social ha quedado establecido en Madrid, concretemente en la calle Cocheras, 4. Bloque G, bajos 4. Con dicha alianza, ambos grupos pretenden unificar esfuerzos y ofrecer al mercado una distribución cada vez más competitiva y eficaz, aportando cada uno de ellos su experiencia, especialidad, tecnología y recursos. “Con esta firma, finaliza el proceso asociativo iniciado a primeros del presente año, emprendiendo así una nueva singladura común, con el aporte de cada una de las organizadoras partícipes, de su experiencia en el sector, su especialidad, tecnología y recursos”, reza el comunicado conjunto suscrito por Ibáñez y Esteban. “Esperamos que esta alianza redunde en beneficio de los respectivos socios de nuestros Grupos, así como en el de nuestros clientes y proveedores, y de nuestro sector de la distribución independiente en general”.
raciones de Davasa en los últimos años fue la de instalarse en la zona Centro. Para ello, se hizo con acciones de Sacorauto, aunque no obtuvo la mayoría y su intervención generó tensiones que provocaron la entrada de Sacorauto en Group Auto Unión España. Y meses más tarde, la entrada de Davasa en la zona Centro se produjo tras la adquisición de Gerstenmaier. Hoy, felizmente, esas tensiones se han superado y con la incorporación, Sacorauto se convierte en miembro de ATR Internacional AG de la mano de Davasa.
Cecauto se integra en Temot International
D
esde el 1 de julio, y con el objetivo de reforzar la presencia de Temot Internacional en el mercado español, los representantes en España del grupo de distribución europeo serán Impormovil y Cecauto, tras la reciente integración de éste último. Según se informa en un comunicado conjunto emitido por los dos grupos de distribución españoles, para Impormovil supone un orgullo compartir representación en Europa con una empresa líder en España, mientras que para Cecauto, que agradece la predisposición que desde el primer momento Impormovil ha tenido para facilitar su ingreso en Temot, significa un salto cualitativo en el desarrollo de sus negocios. Asimismo, los máximos representantes de ambos insisten en que esta alianza no varía ni modifica las actuales estrategias y filosofías de ambas compañías, sino que, “por el contrario, refuerza posibles sinergias futuras y a su vez, para Temot Internacional, significa una presencia mucho mayor en España, con una cifra de negocio superior a los 160 millones de euros, con 500 puntos de venta y 750 talleres adheridos a sus diferentes redes”.
Julio/Agosto ‘10
41
Ferias
Automechanika Frankfurt abrirá sus puertas del 14 al 19 se septiembre
El mayor espectáculo de la posventa La 21ª edición de Automechanika Frankfurt, que se celebrará del 14 al 19 del próximo mes de septiembre, vuelca sus esfuerzos en demostrar su fuerza debido al escaso impacto que la crisis internacional tendrá sobre la que es y seguirá siendo la mayor feria mundial de la posventa. Así lo explicaron sus máximos responsables en la presentación del certamen a los medios a través de una conferencia online.
L
42
Julio/Agosto ‘10
a industria automovilística espera con expectación una nueva edición, la número veintiuna, de Automechanika Frankfurt, feria referente del mundo de la posventa, que se celebrará del 14 al 19 de septiembre de 2010. Los primeros detalles de la misma se dieron a conocer a mediados del mes de junio por medio de una conferencia de prensa online que contó con la participación del director de Automechanika Frankfurt, Thomas Aukmann y el vicepresidente de Messe Frankfurt y Brand Manager de Automechanika, Stephan Kurzawski. Ambos destacaron la importancia de Automechanika Frankfurt con respecto a otras ferias, insistiendo en que es el certamen más internacional y el que mayor número, tanto de expositores como de visitantes reúne, tanto nacionales como de fuera de Alemania. Aukmann quiso recordar la
importancia de la última incorporación ferial a la red Automechanika, Motortec Automechanika Ibérica, que viene a sumarse a las ya 14 Automechanikas que se celebran en todo el mundo y que tendrá lugar del 30 de marzo y el 2 de abril de 2011. Las cifras de expositores de esta nueva edición, con respecto a la pasada Automechanika Frankfurt en 2008, se mantienen estables según sus máximos responsables, los cuales esperan alcanzar la cifra de alrededor de 4.400 expositores y más de 160.000 visitantes. El certamen se ha convertido según Detlef Braun, miembro de la gerencia de Messe Franfurt, “en una estrella fija en la que se orienta el sector entero. Observamos, edición tras edición, que las empresas ajustan, incluso, sus ciclos de vida de sus productos según las fechas de Automechanika para poder así presentar cada dos años sus principales novedades en la feria”, concluye Braun.
Automechanika Frankfurt
PUNTOS ENCUEN DE TRO Premios a la Innovación Automechanika 2010 Al igual que en años anteriores, Automechanika Innovation Award 2010 reunirá a los productos más destacados e innovadores. Presentado en 1996, este premio reconocido internacionalmente, se otorga en nueve categorías: Piezas, sistemas, Tuning, Accesorios, Reparación y Diagnósticos, Reparación/ Mantenimiento, Informática y Gestión y Estación de Servicio & Car Wash. Un jurado de reconocidos expertos evaluará a los aspirantes al premio según los criterios de innovación, funcionalidad e importancia para el mercado de accesorios, seguridad, calidad y contribución a la protección del medio ambiente. La novedad este año es una categoría separada para “Productos de la OE y servicios”. Los ganadores y los mejores proyectos se expondrán en una exposición especial en el hall de entrada del pabellón 4 durante toda la feria. PUNTOS ENCUEN DE TRO
Guía Verde Automechanika La Guía Verde para los visitantes, lanzada en 2008, será nuevamente parte del extenso programa marco de la feria. Con la vista puesta en la protección del clima y la sostenibilidad, ésta ofrece una visión completa de las exigencias ecológicas y de reducción de emisiones de productos y servicios en todas las categorías de productos. La guía y el logotipo “verde” en el piso de las salas de exposición mostrará a los PUNTOS ENCUEN DE TRO
Julio/Agosto ‘10
43
Ferias
Chapa y pintura en un único pabellón Una de las principales novedades de Automechanika Frankfurt 2010 es la unión en un único pabellón, el número 11, de las hasta ahora bien diferenciadas secciones de carrocería y pintura, decisión que ha tenido, según los organizadores del certamen, una muy buena acogida, con el pabellón prácticamente reservado. Algunas de las empresas que ya han realizado su inscripción son Sata, Imcp, Wolf Anlagen Technik, Festool, Car-O-Liner, Carbón, Henkel y Makra. “El número de inscripciones recibidas hasta la fecha indica que este era el paso correcto a tomar”, ha asegurado Thomas Aukamm, director de Automechanika Frankfurt. Entre las razones que han impulsado esta medida destaca también la cercanía de este nuevo pabellón con los que contienen las áreas de equipamiento y herramientas del taller, los números 8 y 9, respectivamente, motivando así la visita de todos aquellos interesados en todo lo referente a la maquinaria para la reparación de vehículos. Además, el nuevo pabellón cuenta con la ventaja de contar con un gran amplitud, ya que se distingue por una completa ausencia de pilares, lo que consigue que esta sala de exposiciones ofrezca un mayor espacio para presentaciones de productos, especialmente para los fabricantes de cabinas de pintura. Otra ventaja será la existencia del nuevo edificio contiguo al pabellón y denominado “Portalhaus”, el cual asegurará un mejor flujo de visitantes que podrán realizar un recorrido circular de los pabellones 11, 10, 9 y 8.
“Como expositores, desdes hace muchos años, en Automechanika, estaremos en el nuevo pabellón 11 donde carrocaría y pintura están juntos por primera vez”, ha asegurado el director general de Sata, Albrecht Kruse. “Los principales beneficiarios serán los visitantes profesionales, muchos de los cuales utilizan los equipos de ambos segmentos. El nuevo acuerdo significa que serán capaces de que sus visitas sean más eficaces. Para nosotros, la concentración en una sala de exposiciones dará lugar a un aumento en el número de visitantes y a lograr una feria más atractiva”. Por su parte, para Werner Reith, responsable de producto y marketing para el mercado europeo de posventa de Henkel, “Automechanika Frankfurt es la feria líder del sector de la reparación de automóviles y nos da la oportunidad de presentar nuestra gama completa de productos a un amplio número de visitantes internacionales”.
visitantes el camino a todos los expositores que participan en el proyecto “Green Directory”. Así, los visitantes tienen una ayuda a una mejor orientación en la forma de un resumen global de soluciones sostenibles en Automechanika. Este año, por primera vez, habrá también un premio al mejor candidato. Foro Mercado de Automechanika, Día E-Mobility y Automechanika Estudio Con cerca de 50 ponentes internacionales de primer orden, este año el Foro de recambios comienza el primer día de la feria con una ceremonia oficial de apertura y un día más de duración que en 2008, que se dedicará al tema de “e-movilidad”. Además de un estudio realizado por el profesor Willi Diez sobre la “nueva era en automóviles de servicio”, los visitantes podrán asistir a un amplio programa de interesantes conferencias y debates sobre una variedad de temas que incluyen “La situación en el sector - en la estela de la crisis financiera y el sistema auto-chatarra”, “Opciones para aumentar la productividad del taller”, “Gestión de reparación de daños”, “El comercio + talleres - la competencia y las PUNTOS ENCUEN DE TRO
44
Julio/Agosto ‘10
Automechanika Frankfurt ‘oportunidades’”, “Conferencia de derecho a reparar” (con invitación personal) y “Transporte eléctrico-las perspectivas de futuro: una nueva infraestructura y nuevas estructuras de movilidad”. La entrada al mercado de recambios Foro Automechanika es gratuito y todas las contribuciones serán traducidas simultáneamente al inglés y al alemán. Primera Automechanika Rally Con motivo de Automechanika 2010, se llevará a cabo una competición bajo el lema, “Primer Rally Automechanika - La Plataforma de su vehículo”. La feria internacional para el sector del automóvil solicita a todos los talleres y concesionarios participar con un coche especial. El concurso está abierto a todos los propietarios de un vehículo de una de las siguientes categorías: “antes de 1945”, “Clásicos hasta 1979”, “Vintage hasta 1989” o los coches modernos en las categorías de “Performance”, “Apariencia” y “Multimedia”. Los coches recorrerán en procesión la Feria de Frankfurt y el Centro de Exposiciones de la zona al aire libre. El último día de la feria, los ganadores de las distintas categorías recibirán sus premios de manos del ex piloto de rallies, Walter Röhl, en el área de Agora. PUNTOS ENCUEN DE TRO
Messe Frankfurt contra la copia Iniciativa contra la copia presentada al mercado por Messe Frankfurt en 2006, en esta edición, dicho organismo también proporcionará información sobre cómo proteger las marcas y los diseños durante la feria Automechanika 2010. En un stand informativo en el vestíbulo del pabellón 4.1, los representantes de las autoridades nacionales y europeas, entre ellas la Asociación del Mercado de piezas independientes (VREI), Egea (European Garage Equipo de Asociación), Figiefa (Federación Internacional de Distribuidores de Automóviles de Reposición) y Clepa ( Asociación Europea de Proveedores de Automoción) estarán disponibles para contestar las posibles preguntas. Además existirán consejos adicionales e información en un folleto especial publicado por Messe Frankfurt, titulado “Protección contra la marca y piratería de productos”. PUNTOS ENCUEN DE TRO
ColorTec Como en la pasada edición de Automechanika 2008, el “show especial ColorTec”, realizado por las escuelas de formación superior de pintura en aerosol, se presentarán los últimos avances en el campo de las reparaciones de pintura, reparación de accidentes y reparaciones de daños. Este año, el espectáculo estará ubicado en un lugar destacado en el Hall Sur de la nueva sala 11. PUNTOS ENCUEN DE TRO
Gema Ortiz
Julio/Agosto ‘10
45
Fue noticia
Metelli acudirá a Frankfurt con su renovada gama Con motivo de la próxima celebración, entre el 14 y el 19 de septiembre, de la feria Automechanika 2010 en Frankfurt, Metelli va a presentar sus nuevas zapatas de freno y sus innovadores discos de freno recubiertos (DSP). Estos nuevos productos completan la gama de componentes de frenos de la compañía, mejorándola con las 530 referencias de zapatas de freno adoptadas en el parque automovilístico europeo y con los 66 discos de freno recubiertos, destinados a coches de gama media-alta. En palabras de los máximos responsables del fabricante, en particular, los discos de freno recubiertos “suponen una importante innovación por su tratamiento con una cubierta especial llamada “Disc Surface Protection” o “Protección de Superficie de Disco” (DSP, por sus siglas en inglés) consistente en la aplicación a toda la superficie del disco de una pintura especial que impide la oxidación de la porción que no está en contacto con las pastillas de freno, y que convierte los discos de freno de Metelli en un producto disponible para su uso inmediato”. Los productos de Metelli estarán localizados en el stand 5.0 C28 de Automechanika Frankfurt.
46
Julio/Agosto ‘10
Fersa, presente en el certamen alemán
La compañía Fersa Bearings ha comunicado su participación en la próxima edición de Automechanika Franfurt, la cual se celebrará del 14 al 19 del próximo mes de septiembre. Según sus máximos responsables, la estrategia de diversificación de mercados, que desde el comienzo adoptó la compañía, ha facilitado a Fersa estar presente en más de 60 países, logrando que el 90% de sus ventas procedan de la exportación. De ahí que desde la compañía aseguren que “la feria de Automechanika es un excelente escaparate que nos permite dar a conocer las novedades de nuestra gama y recibir a nuestros clientes de todo el mundo”. De esta forma, durante la próxima edición del certamen, Fersa presentará el nuevo catálogo general en el cual se recoge toda su gama de producto, así como la nueva edición del catálogo de automoción en el que se incluye la amplia gama de Kits de Rueda que la compañía lanzará al mercado tras la feria. Además, los clientes de Fersa tendrán la oportunidad de asistir a varios eventos que se desarrollarán a lo largo de la feria en el stand de la compañía (3.0. B62), entre las que destacarán las charlas técnicas impartidas por sus ingenieros, las cuales les permitirán conocer las novedades de las diferentes gamas.
Fue noticia
������ �������� �������� �������� ��� ������� ��� ��� ������������ ��� ���������������� ������� ���� ������� ����� ��� ��������������� �� ���������� ��� ������������ ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� �������������� ������������� ������������ �������������� �� ��������������������������������������������������������������� ��� ��������������� ����� ������������� ����������� ��� ���������������������������
������ �������� �� �������� ��� ���� ������������ ��� ������������������������������������������������������� ��������� ���� ����������� ���������� ������ ��������� ������������� ���� ������������ ������� ���������� ���� ������� ��� �������� ������ ��� ������ ����������� ���������� �������������������������������������������������������� ���� ��� ���� ��������� ������� ��� ���� ������������ ��� ������ ��������� ���� ���������� ����������� ��� ��������� ������������������
������ ����������� ���� ������� ����� ��� ��������������� �� ��������� ��������� ���� ��������� ���� ������� ���� ������ ������������� ���� �������� ��� ������ ������ �������� ��� �������������� ��������������� �� ������������� ��� ���� ���� ���������������������������������������������������������� �������������������������������������
������ ��������� �� ����� ������ ��� ������ ���������� ��� ���������� ������� ��������� ������ �������� ������ �������������� ���� ����������� ��� ������ ���� ��������� ����� ������������� ���� ���������� ������������ ������ ��������� ���� ������� ���� ��������� ��� ���� ��������� ����������������������
Julio/Agosto ‘10 47
• publificha
�� ���������� ����� �� � �� � � �������� ���� � � �� �� ��������� �� ���������� ������� � �� � � �������� ����� ���������
Fue noticia
OPERACIÓN
Fue noticia
SALIDA
Consejos de Mann+Hummel antes de salir de vacaciones Los expertos de Mann+Hummel insisten en la importancia del sistema de aire acondicionado como elemento de mejora del confort y la seguridad de conducción. Por ello, durante los meses del verano, cuando las temperaturas dentro del coche son superiores a 24ºC, dichos expertos recomiendan que, antes de ponerse en camino de vacaciones, el cambio del filtro de habitáculo y comprobar que el sistema de aire acondicionado funciona adecuadamente. “Cambie ahora el filtro del habitáculo. Un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente y un filtro de habitáculo eficaz evitan el estrés por calor y los errores del conductor y ayudan por lo tanto a reducir el riesgo de accidentes durante los meses de verano”, aseguran los responsables de la compañía. Los filtros de habitáculo Mann+Filter protegen al conductor y a los pasajeros contra las partículas de polvo fino, del polen de las flores y del escape de los motores diésel y evitan que la suciedad se acumule en el sistema de aire acondicionado.
“Un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente y un filtro de habitáculo eficaz son por lo tanto esenciales”, explica Eugen Koch, director de Gestión de Productos de Mann+Filter. Por consiguiente, el fabricante asegura que los talleres deberían aconsejar a los conductores que comprueben su sistema de aire acondicionado y cambien el filtro de habitáculo con regularidad, mucho más antes de salir de vacaciones. Según Mann+Hummel, un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente ayuda a evitar errores del conductor causados por el calor. Si no se realiza un mantenimiento regular, más pronto o más tarde estos sistemas tendrán un fallo de funcionamiento, puesto que en cada viaje, el suministro de aire fresco arrastra partículas de polvo fino, del polen de las flores y del escape del motor diésel, ozono y benceno dentro
del vehículo. Las consecuencias pueden ser ojos llorosos, dolores de cabeza y estornudos. Cambiar el filtro de habitáculo con regularidad, es decir cada 15.000 kilómetros o una vez al año, protege por lo tanto al conductor y a los pasajeros contra reacciones alérgicas durante la estación del polen y evita igualmente daños permanentes a la delicada estructura del evaporador del sistema de aire acondicionado. También protege el ventilador. “El flujo de aire no se bloquea y fluye uniformemente por todo el vehículo. Y además, las ventanillas no se empañan tan rápidamente”, añade Koch.
First Stop apuesta por un verano seguro
La red de profesionales del Neumático y del Mantenimiento del Automóvil del Grupo Bridgestone, First Stop, ha lanzado una nueva campaña de verano especialmente dirigida a fomentar la seguridad en la época del año en que más desplazamientos se producen por carretera así como para ayudar en estos momentos de crisis donde se está retrasando la visita al taller. De esta forma y hasta el 31 de agosto, la red de talleres First Stop ofrecerá inspecciones gratuitas de seguridad y neumáticos de su marca desde 29 euros. Su objetivo es conseguir concienciar a los conductores de la importancia vital de revisar sus vehículos antes de emprender las vacaciones.
48
Julio/Agosto ‘10
En su apuesta por la seguridad, First Stop quiere alertar sobre una serie de sencillas medidas que los conductores deberían llevar a cabo por su seguridad, tales como verificar la presión de los neumáticos antes de salir de viaje. La información con los niveles recomendados suele estar en la parte interior de la tapa del depósito del combustible, en la puerta del conductor o en el manual de instrucciones del vehículo. Dicha verificación debe hacerse cuando los neumáticos estén fríos. La presión de los neumáticos necesita estar más alta cuando el coche va muy cargado, tanto de personas como de equipaje. Asimismo, es importante chequear la presión después del viaje ya que el calor y la distancia recorrida pueden afectar a la presión. Es recomendable, durante el año, comprobar la presión de los neumáticos y la profundidad de la banda de rodadura una vez al mes. Por otra parte no se debe inflar de más los neumáticos. La presión aumentará 0,3 bares cuando estén calientes. Un neumático demasiado inflado tiene menos capacidad de resistencia ante los golpes.
Fue noticia
Julio/Agosto ‘10 49
OPERACIÓN
Fue noticia SALIDA
Hella advierte de la necesidad de revisar el coche antes de la ‘Operación Salida’ Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, el Servicio Asociado Hella vela por la seguridad de los automovilistas, motivo por el cual recomienda una revisión exhaustiva del vehículo antes de salir de viaje. Hella está inmersa en esta campaña de seguridad en previsión al elevado número de desplazamientos por carretera que se espera en las próximas semanas, dado que el año pasado se produjeron más de 85 millones de desplazamientos sólo en nuestras carreteras (un 2,2% más que el año anterior). Por ello, y con el fin de minimizar riesgos, el Servicio Asociado de Hella advierte de la necesidad de revisar los puntos vitales y sistemas de seguridad activa y pasiva del automóvil, una vez que ha pasado el invierno y el frío extremo que ha podido deteriorar componentes y sistemas fundamentales de un vehículo, como son los frenos, la batería, los amortiguadores y suspensiones, el sistema de gases de escape, los equipos de iluminación o los neumáticos. Con el fin de evitar disgustos, contratiempos y accidentes de tráfico, el Servicio Asociado de Hella lleva a cabo una completa inspección de estos elementos, una acción que combina con importantes consejos que ofrece al conductor, que le
serán de utilidad en la carretera cuando salga de vacaciones. Además, Hella ofrece a los conductores, como servicio complementario, una aplicación online de uso gratuito mediante la cual podrá obtener información básica sobre el tráfico en Europa de una forma rápida, clara y precisa. De este modo, todo conductor que quiera ahorrarse sanciones por desconocimiento de la normativa relativa al tráfico vigente en cada país, podrá documentarse en un solo sitio web, en www.hella.es/holiday-tool. Mediante la selección del destino en un sencillo mapa y sobre datos de más de 15 países de Europa, el automovilista podrá consultar los límites de velocidad en función del tipo de vía, el equipamiento de seguridad obligatorio, las sanciones vigentes por tasa de alcoholemia elevada o exceso de velocidad, e incluso las condiciones meteorológicas medias en función del mes del año en que se visite el país elegido. Con esta información, que supone una cualitativa mejora de los servicios de Hella, es probable que muchos conductores se ahorren sanciones en el extranjero.
Feu Vert aconseja viajar sin incidencias La red de mantenimiento de automóviles, Feu Vert, insiste en la necesidad de preparar bien todos los detalles relativos al automóvil para realizar los desplazamientos de este verano sin incidencias, teniendo en cuenta el gran flujo de gente en vacaciones, ya que se calcula que más de seis millones de coches se desplazarán en esos días. Para ello, el paso previo es realizar una revisión del vehículo, ya que hay una serie de detalles, según sus responsables, que no conviene pasar por alto, como la inspección de todos los niveles, estado de la batería, el dibujo de los neumáticos, la presión (incluida la de repuesto) y la banda de rodadura, así como un chequeo de su estado general, con frenos amortiguadores, etc... También conviene revisar el estado y limpieza de faros y pilotos, así como de las escobillas del limpiaparabrisas. “Disponer de un vehículo en perfecto estado aumentará nuestra seguridad en carretera y nos evitará problemas mecánicos más graves. En líneas generales, debemos mantener nuestro vehículo periódicamente,
50
Julio/Agosto ‘10
no sólo durante los grandes desplazamientos”. Desde Feu Vert insisten en que desde los centros Feu Vert, 90 en toda la península, se realizan revisiones gratuitas de órganos como suspensión, frenos y dirección. Y, en el caso de que haya que sustituir alguna pieza, disponen de una serie de ofertas, en estos días de verano, “para encontrar el mejor servicio con marcas líderes y a los mejores precios”. Entre los puntos principales que Feu Vert considera que es necesario revisar del automóvil destacan los neumáticos. Revisar la presión y el estado general de las gomas, tanto el desgaste de la banda de rodadura, cuyos surcos deben tener una profundidad de, al menos 1,6 milímetros, como posibles daños en los flancos provocados por golpes o arañazos. Comprando neumáticos antes del 31 de julio en Feu Vert, la red ofrece un seguro de vida para las ruedas durante los 40.000 kilómetros de uso, cubriendo pinchazos, deformación, rotura, vandalismo u otro contratiempo. Por su parte, y en lo referido a los frenos, “el estado de las pastillas y
discos es fundamental para detener el vehículo y evitar un accidente. Lo primero es mirar el líquido y cambiarlo si es necesario”. En cuanto a los amortiguadores, Feu Vert aconseja asegurarse de que se encuentran en perfecto estado de funcionamiento, que la absorción, la dureza y la recuperación son las correctas. Por último, otros factores no menos importantes son los referidos a luces, el aceite, otros niveles, tales como, el estado del líquido refrigerante del radiador, el líquido de frenos, los limpiaparabrisas, los elementos necesarios en caso de detención, como el triángulo de señalización de emergencia, el chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto y, la documentación necesaria y obligatoria.
Fue noticia
El concepto híbrido de Bosch Ya se ha iniciado la fabricación en serie de las variantes híbridas del Volkswagen Touareg y del Porsche Cayenne S con tecnología híbrida de Bosch, diseñados, por primera vez, como híbridos completos con accionamiento en paralelo. Bosch también suministra a ambos fabricantes, junto a los componentes centrales (sistema electrónico de potencia y el motor eléctrico), el sistema de control inteligente de última generación, que gestiona la interacción entre el motor de combustión y el motor eléctrico. El sistema Motronic para vehículos híbridos regula cuándo trabaja el motor eléctrico, cuándo el motor de combustión y cuándo trabajan ambos motores juntos. Los accionamientos híbridos combinan un motor de combustión y un motor eléctrico. En el caso concreto de los nuevos Touareg y Cayenne, incorporarán la tecnología híbrida completa paralela de Bosch que, a diferencia de los híbridos suaves, permiten realizar trayectos cortos con el motor eléctrico como único accionamiento. Los dos fabricantes confían para su plataforma conjunta de vehículos todoterreno en un sistema híbrido paralelo de Bosch, lo que representa una gran exigencia técnica, puesto que en lugar de desviar la potencia a través de un engranaje planetario, el sistema de control y de regulación distribuye los pares de accionamiento entre el motor eléctrico y el motor de combustión. Con ello se reducen costes y complejidad a la hora del montaje. Volkswagen y Porsche han apostado en sus nuevos vehículos híbridos por un motor con turbo compresor de inyección directa de 3 litros y 6 cilindros en “V” y un mecanismo de transmisión automático de 8 marchas. El motor V6 tiene una
potencia de 245 kW (333 PS) y entrega un par de giro de 440 Nm a 3.000 rpm. Este grupo se complementa con un Generador Motor Integrado (IMG) de Bosch. El motor eléctrico, de 30 cm de diámetro, refrigerado por agua, está ubicado junto a un acoplamiento propio en un módulo híbrido entre el motor de combustión y el mecanismo de transmisión. El IMG tiene una potencia de 34 kilovatios y un par de giro máximo de 300 Nm. Con ello, tanto el Touareg como el Cayenne pueden circular a un máximo de 60 Km/h sólo con su motor eléctrico, siempre que el estado de carga de la batería de níquel metal hidruro (NiMH) lo permita. Esta batería tiene una capacidad de 1,7 kilovatios hora con una tensión de 288 voltios. Al frenar, el motor eléctrico funciona como alternador y recupera la energía cinética que se acumula en la batería de alto voltaje. Cuando el conductor deja de pisar el acelerador se activa la llamada “función por inercia” hasta una velocidad de unos 160 Km/h. Entonces, el motor de combustión se apaga automáticamente y el vehículo rueda libremente sin consumir combustible, pero todos los sistemas de seguridad y de confort siguen funcionando sin limitación alguna. También al frenar pasa todo automáticamente. El sistema de control calcula sobre la base del trayecto del pedal de freno, qué par de freno se debe aplicar, eléctricamente, a través del IMG. Los sistemas de seguridad, como el ABS o el ESP, siguen funcionando sin restricciones ya que siempre tienen preferencia. En caso necesario, el motor eléctrico y el motor de combustión trabajan al mismo tiempo, en paralelo. En esas situaciones, tanto el Touareg como el Cayenne aceleran de 0 a 100 Km/h en 6,5 segundos. Durante esta aceleración, la potencia aumenta a 279 kilovatios (380 PS) y el conductor puede aprovechar un par de giro de hasta 580 Nm. Frente al modelo V8 de los vehículos de la primera generación, los híbridos completos paralelos consumen hasta un 40 por ciento menos de combustible. Gracias al accionamiento eléctrico paralelo, el Cayenne S Hybrid y el Touareg Hybrid sólo necesitan 8,2 litros a los 100 km según el ciclo de la UE, con unas emisiones de CO2 de 193 gr./Km. Además, ambos vehículos cumplen la normativa Euro 5 y el estándar de emisiones de EE. UU., ULEV 2.
Julio/Agosto ‘10 51
Fue noticia
Serca informa a los talleres sobre el Reglamento 461/2010 El Grupo Serca Automoción ha puesto en marcha una nueva acción cuyo objetivo fundamental es informar a los talleres de las principales ventajas competitivas que les ofrece el nuevo Reglamento 461/2010. Como primera acción de dicha campaña, Serca ha enviado a sus socios un díptico informativo para que éstos lo trasladen a sus talleres clientes, con el claro objetivo de informarles y concienciarles de las nuevas ventajas competitivas que el Reglamento 461/2010 ofrece. Concretamente, el díptico destaca tres de las ventajas más importantes que ofrece la nueva normativa europea a las empresas del sector multimarca. En primer lugar, “no se pierde la garantía del vehículo por hacer el mantenimiento, según establece el constructor en el libro de mantenimiento, fuera de los servicios oficiales de la marca”. Segundo, “no se pierde la garantía del vehículo por hacer reparaciones fuera de los talleres oficiales no cubiertas por la garantía (rotura de faros, golpes de chapa, etc.”) y, por último, “todo taller puede usar recambios de la marca del coche o de otra marca, para cualquier operación”. Además, en el díptico se recuerda un cuarto mensaje que dice que “las reparaciones por defecto de fabricación y con el vehículo en garantía se harán donde indique el constructor del coche”, todo resumido bajo el claro y contundente “el que paga, manda”. El díptico se basa en una recopilación de cinco posibles preguntas y/o ejemplos para facilitar la comprensión del texto a todos los lectores.
Como novedad respecto a la campaña realizada por Serca en el año 2007, esta vez se ha incorporado una información fundamental para los distribuidores independientes multimarca, como es la referencia a que el taller sólo está obligado a respetar las especificaciones y operaciones descritas por el constructor, no a usar recambios con su marca, o como dice el Nuevo Reglamento: “todo taller, oficial o independiente, puede usar recambios de la marca del coche o recambios de otra marca”. La segunda etapa de la campaña está destinada a informar al usuario final, para lo cual Serca ha editado un tríptico informativo, del que el grupo tiene previsto distribuir un total de 600.000 ejemplares entre los aproximadamente 9.000 talleres clientes de los socios de Serca y que éstos deberán entregar a sus clientes, los usuarios finales;
aprovechando justo ahora que muchos de ellos acuden a realizar una revisión de mantenimiento previa a las vacaciones de verano. Además, y con el objetivo de despajar todas dudas al respecto, tanto de muchos profesionales como de la mayoría de conductores, un tercer mensaje recuerda que “las reparaciones por defecto de fabricación y con el vehículo en garantía se harán donde indique el constructor del coche”, consecuencia lógica de que el espíritu normativo al respecto se basa en que “el que paga, manda”. Siguiendo con la imagen utilizada en la campaña de comunicación del para entonces nuevo Reglamento 1400/2002 y que Serca desarrolló en el año 2007, en el interior del tríptico se reproduce una conversación en la que se plantean posibles dudas de un cliente a su mecánico de confianza. En ella se aclara que “se puede realizar el mantenimiento exigido por el constructor en cualquier taller, siempre que ese taller haya respetado las especificaciones y operaciones definidas por el constructor para cada revisión periódica” y que el taller “puede y debe” sellar el libro de mantenimiento “para que el cliente siga cubierto por la garantía del constructor aunque no haya pasado la revisión en el concesionario de la marca del vehículo”. También se aclara que si hay que realizar una reparación en garantía, en ese caso (“sólo en ese caso”) es el constructor del vehículo el que decide dónde debe repararse, ya que el coste de dicha reparación lo asumirá la marca y “el que paga, manda”.
Tab Starter Spain viaja a Eslovenia con Grupo Peña El pasado día 25 de junio, el fabricante de baterías Tab Starter Spain realizó, junto con su filial Grupo Peña un viaje a Eslovenia en el que tuvieron la ocasión de visitar y conocer de cerca las tres plantas de producción que Baterías Tab posee en dicho país: baterías de arranque, baterías industriales y la planta de reciclaje de plomo, plástico y ácido. Gracias a la combinación de formación y placer, ambas delegaciones pudieron disfrutar de las vistas únicas del lago Bled, al mismo tiempo que se adentraron en las callejuelas de la imperial Ljubljana. Finalmente, la última jornada la dedicaron a conocer la costa adriática del país, visitando Piran
52
Julio/Agosto ‘10
y Portoroz como broche final antes del regreso a España. El objetivo del citado viaje, además de la visita a las instalaciones citadas, fue principalmente el de estrechar los lazos entre ambas compañías, siendo Grupo Peña uno de los mayores distribuidores de Baterías TAB en España.
Fue noticia
Filtros Cartés, en la Bienal Española de Máquina-Herramienta Fiel a su política de participación en ferias, tanto de carácter nacional como internacional, y en diferentes sectores, Filtros Cartés ha estado presente en la Bienal Española de Máquina-Herramienta, en Bilbao, y que concluyó el pasado mes de junio. Considerada como la tercera feria más importante de Europa en este sector, este año, la BIEMH ha celebrado su edición 26 y ha contado con la participación de más de 35.000 visitantes de un conjunto de 54 países.
La red de servicio posventa de Wabco alcanza los 1.600 talleres en todo el mundo Wabco, proveedor en el sector de los vehículos industriales, ha anunciado que su red de talleres de servicio posventa ha alcanzado los 1.600 talleres asociados en todo el mundo, marcando una importante cobertura en toda Europa a la vez que expande progresivamente los Wabco Service Centers y Wabco Service Points en mercados emergentes. Esta cifra supone un incremento del 17% en comparación con el año anterior. Basándose en el crecimiento de dos dígitos de Wabco en el sector de la posventa, la empresa reitera que los fabricantes de equipos originales y los propietarios y operadores de flotas valoran en gran medida la amplia y cada vez mayor cobertura geográfica de la red de talleres. “En el sector de transporte y la logística, que experimenta un rápido desarrollo en la actualidad, nos beneficiamos de la excelente calidad del producto, del servicio y de los altos estándares operativos de los servicios oficiales de Wabco”, afirmó David Parr, responsable de mantenimiento de GE TIP Trailer Services para el Reino Unido e Irlanda. “Con casi 80.000 unidades en la carretera, contamos con la flota de camiones, remolques y camiones cisterna más grande y diversa de Europa, y por ello apreciamos el excelente rendimiento de los talleres oficiales de Wabco no sólo en el Reino Unido, sino también en toda Europa”.
Filtros Cartés, con su Departamento de Industria, ha estado presente en el certamen, presentando novedades en las principales marcas de filtración industrial que distribuye, tales como MP Filtri, Ultrafilter, Hydac, Mahle, RMF, Aldair, etc. Con un claro enfoque hacia el sector de la máquina-herramienta, en el stand de Filtros Cartés se han podido conocer las novedades y principales productos dentro de las áreas de hidráulica, tratamiento de gases y aire comprimido, procesos, climatización y salas blancas, y captación de polvo.
Amarauto reúne a los recambistas en la cena de San Cristóbal En lo que ya parece consolidarse como una antigua tradición recuperada, la Asociación Empresarial Madrileña de Recambios, Accesorios y Neumáticos, Amarauto, organizó por tercer año consecutivo, la cena de San Cristóbal, patrón de los recambistas cuya festividad se celebra el 10 de julio. Siempre con el propósito de contribuir al necesario desarrollo del sector, el restaurante “Currito”, situado en la Casa de Campo de Madrid fue, en esta ocasión, el escenario elegido para reunir a alrededor de 120 recambistas y distribuidores que, junto con un total de 16 empresas del sector que patrocinaron el acto, disfrutaron de un relajado encuentro en el que pudieron intercambiar impresiones acerca de los últimos y futuros acontecimientos dentro del sector de la posventa. Una de las novedades de este año fue el relevo, como maestro de ceremonias, del anterior presidente de la asociación madrileña, Reyes Fernández, en la persona de David Iglesias, nombrado presidente de Amarauto el pasado mes de marzo. Iglesias quiso agradecer a todos los asistentes su presencia en un acto como el celebrado, que debe servir de compromiso y vehículo de expresión en pos del avance del sector. El acto contó también con la presencia del nuevo director de Motortec Automechanika Ibérica, Raúl Calleja, quien, como ya hiciera con motivo de la celebración de la pasada edición del Congreso de Ancera celebrado en Bilbao, entre otros actos, aprovechó el evento para comunicar la nueva filosofía del certamen, basado, principalmente, en satisfacer las necesidades de cualquier expositor, así como, renovar la confianza en la muestra.
Julio/Agosto ‘10 53
Fue noticia
Denso amplía su Centro de Ingeniería en Alemania Bajo la estrategia de potenciar en Europa su capacidad para el diseño, desarrollo y ensayo de vehículos, Denso Automotive Deutschland GmbH, filial de la empresa japonesa, Denso Corporation, ha ampliado su centro de ingeniería AEC (Aachen Engineering Centre) en la ciudad alemana de Wegberg. Gracias a esta nueva ampliación, en la que Denso ha invertido 19,3 millones de euros aproximadamente, el centro dispone de los medios necesarios para servir a los clientes europeos en áreas de la cadena cinemática, electrónica y sistemas eléctricos. “AEC va a desempañar un papel central en el desarrollo de soluciones europeas en el área de la cadena cinemática, incluyendo tecnologías para vehículos de gasolina, diésel common-rail, eléctricos e híbridos, así como sistemas de gestión térmica y de gestión del motor”, ha declarado Hiromi Tokuda, el director ejecutivo responsable de todas las actividades de investigación y desarrollo de Denso, así como de Denso en Europa. Con el fin de poder servir mejor a los fabricantes de vehículos y de componentes para la cadena cinemática, AEC ofrece, en la actualidad y según sus máximos responsables, más del doble de los bancos de pruebas que había anteriormente. Éstos incluyen bancos de pruebas para bombas, bancos dinamométricos para motores y chasis, y analizadores de emisiones. Para el director de AEC, Masato Nakagawa, “además de duplicar nuestra capacidad de ensayos, hemos mejorado la calidad
y el alcance de nuestros medios. Estamos especialmente orgullosos de nuestro nuevo laboratorio electrónico en el que podemos ahora desarrollar nosotros mismos el hardware y software de unidades de control ECU para motores diésel y de gasolina. Este laboratorio nos permite también trabajar en las tecnologías de los motores eléctricos e híbridos en el marco de las normativas europeas vigentes”. Comparado con el centro de ingeniera original que se inauguró en 2005, los laboratorios, talleres y oficinas han sido ampliados de una superficie de 2.110 a 6.550 metros cuadrados. Hace cinco años, AEC era el primer centro de ingeniería Denso para motores diésel establecido fuera de Japón. Desde entonces, la ingeniería de los componentes de la cadena cinemática se ha convertido en una de las especialidades del centro. Denso tiene una plantilla en Europa de alrededor de 13.000 empleados, con ventas totales consolidadas que ascendieron a 3.260 millones de euros en el ejercicio cerrado el 31 de marzo de 2010. La compañía cuenta en Europa con oficinas comerciales en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Suecia, los Países Bajos y el Reino Unido. Además, la empresa tiene plantas de fabricación en la República Checa, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, España y el Reino Unido.
Sachs, Boge y Lemförder promocionan sus productos Desde el pasado 1 de julio y hasta el 31 de julio, ZF Trading Aftermarket Ibérica ha puesto en marcha una nueva campaña promocional destinada a los talleres de toda España y referente a los amortiguadores Sachs y Boge y a los elevalunas Lemförder. De esta forma, a lo largo del presente mes de julio, los talleres podrán obtener de regalo un peto de mecánico o una camiseta. Para ello, cada taller deberá dirigirse a su distribuidor habitual de productos Sachs, Boge o Lemförder, el cual le proporcionará, concretamente, un peto marcado con el logo de la marca, por cada dos amortiguadores Sachs o Boge turismo que compren, o bien una camiseta
54
Julio/Agosto ‘10
con el logo Lemförder, por cada elevalunas que compren. ZF Trading Ibérica dispone de un oferta completa de piezas para el mercado del recambio y comercializa en la Península Ibérica sus productos bajo la siguientes marcas Sachs (amortiguadores y embragues), Lemförder (piezas de suspensión y dirección), piezas de caucho-metal y elevalunas (manuales y eléctricos) y Boge (amortiguadores).
Fue noticia
Motortec Automechanika Ibérica abre el plazo de inscripción
La organización de Motortec Automechanika Ibérica ha abierto el proceso de inscripción para que todas aquellas empresas interesadas en participar en la edición 2011 puedan tramitar su solicitud para estar presentes en el Salón, que se celebra en Madrid entre el 30 de marzo y el 2 de abril y que está organizado, por primera vez, por Ifema con licencia de Messe Frankfurt. Para ello, los profesionales pueden cumplimentar y enviar el impreso on-line que encontrarán en la web de la feria; motortec-automechanika-iberica.com. En este sentido, las inscripciones que se cursen hasta el próximo 24 de septiembre, participarán en la primera adjudicación prioritaria de espacios. A partir de esta fecha, y hasta la celebración del certamen, continuará abierto el plazo de inscripción. Tal y como aseguran desde la organización, Motortec Automechanika Ibérica tiene como principal objetivo construir el presente y futuro de las más eficaz herramienta comercial al servicio del sector de la posventa en el ámbito ibérico, y la unión sectorial, bajo un nuevo formato de feria a medida de las necesidades comerciales de cada participante. Así, se está trabajando ya en acciones para convertir el evento, “en el gran acontecimiento profesional y social del sector, impulsando además el consumo de taller por parte del automovilista, para así apoyar desde la feria toda la cadena de valor del sector de la posventa”. El comienzo de la comercialización de Motortec Automechanika Ibérica ha coincidido con la celebración del Automechanika Brand Meeting que la marca Automechanika ha convocado en Madrid. La ciudad se ha elegido como anfitriona para el encuentro con el objetivo de que los representantes de las 14 convocatorias que la Feria tiene en todo el mundo puedan conocer la localización que tendrá la última incorporación a la red de Automechanika, que se perfila como una de las apuestas firmes de la organización. Así lo sostiene Detlef Braun, miembro del consejo directivo de Messe Frankfurt, para quien “con nuestras ferias comerciales, siempre acudimos donde la industria quiere que estemos presentes. Por esta razón, Motortec Automechanika Ibérica ha significado una importante decisión estratégica para la marca Automechanika y para el Grupo Messe Frankfurt, en general. Y con nuestros compañeros de IFEMA, hemos encontrado el socio idóneo para organizar este Salón en el mercado ibérico”.
Pirelli, proveedor único oficial de la Fórmula 1 de 2011 a 2013 Pirelli actuará como proveedor único oficial para los equipos de la Fórmula 1 entre 2011 y 2013, ofreciendo seis tipos diferentes de cubiertas: cuatro para seco, una para lluvia y otra intermedia. La FIA (Fédération Internationale de l’Automobile), los equipos, representados por la FOTA (Formula One Teams Association), y la propia organización de la Fórmula 1, representada por la FOM (Formula One Management) han escogido a Pirelli para este propósito debido a que la propuesta de la compañía italiana permite garantizar la estabilidad técnica y competitiva de todos los participantes. En cumplimiento de la normativa de esta competición, establecida por el órgano de gobierno de la competiciones de motor, la FIA, este nuevo contrato asegura que Pirelli ofrecerá hasta seis tipos de neumáticos diferentes: cuatro slick, con diferentes compuestos para diversos tipos de superficies de rodaje; uno para lluvia intensa, y otro intermedio para lluvia suave o condiciones de humedad elevada. El retorno de Pirelli a la F1 tiene también una perspectiva de futuro, ya que en plena colaboración con los equipos, y como parte vital de este nuevo programa, se va a llevar a cabo un proyecto de desarrollo de nuevos neumáticos. Pirelli también será suministrador de neumáticos de las GP2 World Series – el paso previo para alcanzar la Fórmula 1 – durante el mismo período que el contrato de F1. La participación de Pirelli en esta competición, el más alto nivel de las carreras de monoplazas, se suma a la larga lista de campeonatos en los que ya colabora, como el acuerdo como suministrador de GP3, alcanzado este mismo año. Desde 2011, Pirelli se convertirá de este modo en proveedor único oficial en los más prestigiosos campeonatos mundiales de motor. En la actualidad, Pirelli suministra neumáticos en alguno de los campeonatos mundiales de motor más importantes, tanto para turismos como para motos, como el GP3, el WRC, las Rolex Sports Car Series norteamericanas, el Mundial de Superbike o el Mundial de Motocross, además de otros 70 campeonatos nacionales e internacionales.
Fe de erratas En sendos artículos de opinión publicados en nuestros pasados números de mayo y junio, (página 6), se hace referencia a D. Massimo Gentile como director comercial de Kraftwerk Ibérica, cuando desde el pasado 1 de marzo, de mutuo acuerdo, se prescindió de sus servicios en Kraftwerk Ibérica.
Julio/Agosto ‘10 55
En stock En stock
Proquimetal
›››› 3CV Motor Oil
l
a gama de aceites motor, 3CV Motor Oil, de Proquimetal, es una línea de lubricantes de altas prestaciones especialmente concebidos para optimizar el rendimiento de los motores de última generación. Como una de las últimas novedades de la misma destaca el sintético 10W40, un aceite concebido para motores diésel que cumplan la normativa Euro IV y Euro V, equipados con un filtro de partículas DPF/CRT o con tratamiento catalítico de emisiones tipo SCR. Protege los sistemas de tratamiento de emisiones y minimiza la obstrucción del filtro de partículas, aportando una rápida lubricación en arranques en frío y una excelente protección antidesgaste. El 3CV Motor Oil 5W30 es un sintético de larga duración especialmente formulado para turismos que requieran un aceite
Ajusa
›››› Catálogo General
a
jusa presenta su nuevo Catálogo General Edición 16, donde se han incorporado aproximadamente 1.500 modelos nuevos para gama ligera y pesada. “Las más de 100.000 referencias que contiene el Catálogo de Ajusa hacen que siga siendo el más esperado por el sector del recambio del automóvil y sigue contando con el reconocimiento por parte de los profesionales del motor a nivel mundial”, explican desde el fabricante. “En breve empezará a ser distribuido y llegará a manos del profesional algo más que un catálogo de juegos de juntas, tornillos de culata, taqués hidráulicos y árboles de levas, le llegará el esfuerzo del mejor activo de Ajusa, su equipo humano, que ha conseguido elaborar esta nueva edición actualizada con los últimos motores del mercado, también se ha mejorado, la estructura y fiabilidad de la información que se ofrece en aras a seguir siendo reconocido por los profesionales del sector como el catálogo referencia del aftermarket”, añaden.
56
Julio/Agosto ‘10
que cumpla las normas VW 504.00/507.00 y VW anteriores (vehículos del Grupo Volkswagen), MB 229.51 (automóviles Mercedes-Benz), BMW Long Life-04 (turismos BMW) y JASO DL1 (fabricantes japoneses de vehículos). Según los responsables de la compañía, es una buena opción para concesionarios y talleres universales, especialmente para vehículos modernos de alta gama que requieran aceites que cumplan estas homologaciones tan elevadas. Otros productos de la gama 3CV son el Motor Oil sintético 5W40, el Long Life 10W40 con bases sintéticas y minerales, un 20W50 para gasolina y el 15W40 para motores diésel TDI/HDI, junto a los lubricantes para diésel pesado, 15W40 SHPD y SAE 40. En aceites para motos, la última novedad de la compañía es un 4t, el 10W40 con base sintética de alto rendimiento, diseñado para scooters de última generación, que se une al ya existente 15W50 para motores de 4t de todas las cilindradas. Lubricantes 2t sintéticos, full-synthetics y energy, en presentaciones de 125, 500 cc y 1 litro, completan la gama.
En stock
Diavia
›››› Estación de Enjuague de Circuitos
d
iavia ha presentado este mes de julio un nuevo modeo de Estación de Enjuague de Circuitos Diavia Cleaner. Según los responsables de Diavia, en numerosos tipos de averías en equipos de aire acondicionado, como gripado de compresor o rotura del filtro deshidratador, quedan numerosos restos de partículas repartidos por todo el circuito. “Una reparación de este tipo requiere una limpieza profunda de todo el sistema, que asegure la eliminación de todos los restos que puedan provocar una nueva avería posterior”. Para estas aplicaciones, Diavia proporciona esta nueva estación, cuyo funcionamiento requiere, únicamente, aire comprimido, que arrastra el disolvente haciéndolo pasar de forma continua en ciclo cerrado a través del
componente o tramo a limpiar. El depósito de 4 litros se encuentra a la vista del operador, que de esta forma puede visualizar de forma continua la limpieza del disolvente. Una vez finalizado el proceso se puede secar el componente con aire comprimido seco o con nitrógeno. Su construcción es muy robusta y su diseño permite una gran facilidad y seguridad de uso. Como promoción de lanzamiento de esta nueva estación y para aprovechar las próximas vacaciones, Diavia regalará, con cada máquina comprada desde el 15 hasta el 31 del presente mes de julio, una cámara de video digital Supratech de 5 MP con una funda de plástico que permite su uso debajo del agua. Esta promoción, además, se hace extensiva a cualquier Estación de Reciclaje y Carga de gama superior adquirida en el mismo periodo.
BC Corona
›››› Novedosas pantallas planas de techo
e
l distribuidor BC Corona ha dado a conocer recientemente el nuevo modelo de pantallas planas de techo para coche de su marca Innovate, que aparecía en el catálogo de sonido desde hace algún tiempo, pero que aún no estaba disponible. Se trata del modelo INVM3247, el cual dispone, según la compañía, de un gran número de mejoras con respecto a la versión anterior, la INVM3234. De esta forma, el INVM3247 cuenta con una pantalla TFT LCD de 10,4” de alta calidad y se ha diseñado en un formato mucho más compacto (Ultra-Slim) con tan solo 3,5cm de grosor. Además, cuenta, según los responsables de la enseña, con un completo mando a distancia para manejar todas sus funcionalidades y, junto con las entradas de audio/ video, incorpora un lector de tarjetas SD/MMC/MS y un puerto USB. También dispone de altavoces y lámparas de iluminación independientes. Para conocer más especificaciones y características, puedes descargarse el catálogo de sonido desde la página de productos de BC Corona.
3RG Industrial
›››› Nuevo Catálogo 2010
l
a empresa dedicada a la comercialización y venta de accesorios y repuestos de automóviles, 3RG Industrial, ha dado a conocer, recientemente, el lanzamiento al mercado de su nuevo Catálogo 2010, cuyas páginas poseen como principal novedad con respecto a anteriores ediciones, que anteriormente se exponían los productos por gamas, mientras que ahora se detallan por marca, vehículo, año y motor. En las primeras páginas de dicho catálogo, y tal y como informan los responsables de la compañía, aparece un pequeño esquema con la parte delantera y trasera del vehículo, especificando cómo van situados los brazos, silentbloc, bieletas, etc..., para a continuación aportar la descripción, medidas diámetros y referencia de origen de todos los productos que aparecen al principio. En posteriores páginas, aparecen los soportes de motor, donde se ha incluido una imagen en la parte superior especificando en qué parte va cada pieza, poleas y tensores y una imagen especificando la colocación de las varillas de cambio de velocidad. En el resto del catálogo aparece, también, todo lo relacionado con el embrague, bomba de vacío, pipas de termostatos, escape, tuercas de carter, todos ellos con sus referencias de origen, diámetros, medidas, etc.
Julio/Agosto ‘10 57
En stock
Bosal
›››› Portabicicletas para vehículos híbridos
b
osal ha ampliado su gama de portabicicletas específicos para vehículos híbridos con el fin de que todos aquellos propietarios de este tipo de vehículos puedan disfrutar plenamente de sus vacaciones. De hecho, y tras el éxito inicial obtenido con el primer lanzamiento al mercado, el portabicicletas para el Honda Civic Hybrid anterior al 2.006-2.008, se ha ampliado la gama para nuevos vehículos, tales como el nuevo Honda Civic Híbrido, Toyota Prius, Ford Ka, Renault Twingo, Honda Insight y Opel Agila, entre otros. La imposibilidad de montar gancho de remolque en estos vehículos debido a sus limitaciones de peso o potencia imposibilitaba el empleo de un portabicicletas convencional, con lo que los propietarios preocupados por la reducción de emisiones contaminantes, que se identifican con este tipo de vehículos, se encontraban
con la limitación de no poder llevar en sus vacaciones sus bicicletas de forma cómoda. La fijación de un anclaje específico para cada vehículo en el modelo de Bosal, permite colocar el portabicicletas en la parte trasera, con un montaje parecido a un gancho de remolque. Además, desde la compañía señalan como ventaja añadida no tener que pasar la ITV cuando se monta, ya que están homologados dentro de la categoría de accesorios, de acuerdo a las directivas EC 97/488 y EC 87/354, convierte a los portabicicletas Bosal para coches híbridos en la solución óptima por comodidad y facilidad de uso para el transporte de bicicletas en este verano. Los nuevos portabicicletas para coches híbridos completan el amplio abanico de productos que buscan cubrir las necesidades crecientes del cliente final, cada vez más concienciado e identificado con el medio ambiente y las actividades lúdicas en la naturaleza.
Hella
›››› Nuevo catálogo de electricidad
h
ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, acaba de lanzar un nuevo catálogo especializado en productos de electricidad para el taller con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales y proporcionarles un “paquete completo de soluciones” de manera que puedan prestar su servicio en el menor tiempo posible y con todas las garantías. El nuevo catálogo, diseñado en un formato más manejable y reducido para agilizar las consultas, presenta, entre otras, su nueva gama de relés, de interruptores modulares, de enchufes, a la vez que amplía su gama de escobillas y de material de instalación. Además de estos productos, los profesionales de taller encontrarán a su disposición intermitencias para una treintena de fabricantes entre los que destacan Alfa Romeo, Audi, Citroën, Fiat, Ford, Iveco, Mercedes, Peugeot, Renault, Seat, Scania, Toyota, Volkswagen o Volvo. Asimismo, el catálogo de Hella presenta temporizadores, reductores de tensión, unidades de control con distintos tipos de cierre centralizado, relés de precalentamiento para una veintena de marcas, así como elementos para la regulación de altura de los faros. Con este nuevo catálogo, Hella se consolida como proveedor
58
Julio/Agosto ‘10
integral del sector con una amplia gama de productos, dando respuesta a todas las necesidades del taller, entre las que destaca por ejemplo la demanda de relés. En este sentido, Hella, dispone de minirelés, microrelés y del relé de corriente de trabajo también conocido como solid state. Con este relé conmutador semiconductor, Hella permite controlar las cargas reguladas de potencia por ejemplo en motores de ventiladores, bujías, faros o calefacciones. Por otro lado, Hella muestra sus interruptores universales, especialmente indicados para conseguir aplicaciones más eficientes desde el punto de vista energético sobre todo en vehículos industriales, turismos, maquinaría agrícola y de la construcción, que no requieren mantenimiento. Finalmente, la compañía presenta en su catálogo su amplia gama de escobillas para turismos, camiones y maquinaria industrial, bombas de agua de lavado, depósitos de agua, bocinas supersonantes, zumbadoras, eléctricas, de aire comprimido, alarma de marcha y retrovisores para autocares, máquinas agrícolas y obras públicas.
En stock
Pioneer
›››› Gama AVIC i
p
ioneer ha presentado un sistema de navegación innovador que ofrece otras formas de disfrutar el entretenimiento musical. El nuevo AVIC-F920BT de Pioneer integra sofisticadas e innovadoras funciones de navegación, como el refinado interfaz con pantalla 3D sensible al tacto, el MusicSphere y el ECO Graph de Pioneer. Pioneer también introduce una nueva opción de navegación con el complemento AVIC-F220, una solución de navegación flexible que complementa la nueva línea 2010 de receptores AV para el coche. Además de ampliar las funciones de navegación, el nuevo AVICF920BT de doble DIN lleva una memoria flash de 4 GB, una gran pantalla táctil WVGA de 6,1 pulgadas, un acelerador de gráficos 3D, un reproductor de DVD, un Bluetooth incorporado que permite realizar llamadas manos libres y escuchar música en “streaming”, conectividad USB para iPod/iPhone, una ranura para microtarjetas SD y una entrada para cámara de marcha atrás. Ofrece una base de datos completa de mapas de Tele Atlas que cubre 44 países europeos y que permite a los usuarios recorrer millones de destinos, incluidos 6 millones de puntos de interés (PdI). Además, el receptor del canal de mensajes de tráfico del sistema informará al usuario sobre los atascos y los incidentes que afecten a su itinerario.
Tunap
›››› Limpieza profesional del sistema de A/A
e
l sistema de aire acondicionado, debido a la condensación de agua, es un lugar perfecto para la proliferación de bacterias. El calor y la llegada de la primavera es cuando las personas asmáticas y alérgicas sufren más, o lo que es lo mismo, es la época ideal para hacer una higienización completa del sistema. Tunap, para tal propósito, pone a disposición del cliente un servicio completo para limpiar, y mantener limpio, el sistema además de eliminar los olores provocados por la suciedad. Se compone de tres productos. Tunap 280 ContraSept limpia el foco de olor y suciedad en el evaporador. Se aplica accediendo al evaporador, insertando la sonda de manera que quede paralela al panel. Con la orientación adecuada, se aplica el producto a presión de manera que elimina los sedimentos que provocan el olor y arrastra la suciedad hacia el desagüe del sistema, limpiando de manera eficaz. Por su parte, Tunap 281 Air-Co elimina suciedades en el habitáculo del filtro de polen y previene la nueva proliferación. Su aplicación mediante sonda flexible permite llegar a los puntos más inaccesibles y asegurar su higienización.
Julio/Agosto ‘10 59
Gestión Gestión
Asesoría fiscal y contable
Operaciones vinculadas ¿Podemos alquilar un terreno a nuestro hermano por el importe que nos parezca? ¿Puede una sociedad prestar recursos a otra participada sin cobrar por ello? Si ha contestado afirmativamente a al menos una de las anteriores preguntas no puede dejar de leer esta nueva entrega de Asesoría fiscal y contable.
Fotos: 123RF
L
60
Julio/Agosto ‘10
as operaciones vinculadas pueden ser definidas como aquellas que se realizan entre dos partes que tienen algún tipo de relación, bien de parentesco, o bien de participación, incluso un mismo propietario directo o indirecto. Por ejemplo, cuando la sociedad matriz presta dinero o recursos a una de sus filiales, o cuando un accionista relevante de una sociedad tiene un pariente, (posteriormente se indicará hasta qué grado), al que le alquila un inmueble perteneciente a la sociedad, incluso cuando un socio único de una compañía cede gratuitamente, o alquila un inmueble privativo de su propiedad a su empresa para que desarrolle su actividad. Hasta la aparición de esta normativa, era muy habitual que este tipo de operaciones se realizarán a precios muy bajos o incluso gratuitamente. No obstante, nuestra querida Administración Tributaria entiende que estas prácticas han supuesto un ahorro fiscal para las empresas, y que es necesario y beneficioso para todos los españoles que se tributen correctamente este tipo de operaciones. Todo ello significa, que el precio por el cual deben fijarse este tipo operaciones, ha de ser conforme al que se estipularía en el caso de que las operaciones se realizaran entre dos entidades independientes.
El Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, (modificado por el Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal), en su artículo 16.1.1 señala cómo deben valorarse este tipo de operaciones, indicando que “las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas se valorarán por su valor normal de mercado. Se entenderá por valor normal de mercado aquel que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia.” Pero ahora nos surge la duda de saber en qué condiciones se puede establecer dicho precio de mercado. ¿Puede alguna de las empresas inmersas en una de estas operaciones vinculadas estipular cuál es el precio de mercado conforme a su propio criterio? ¿Existen unas tablas, o alguna documentación emitida por la Agencia Tributaria a las que poder acudir para estimar dicho precio de mercado? ¿Cómo podemos fijar dicho precio de mercado? ¿Cómo valorar las operaciones? La respuesta a estas preguntas es algo etérea, pues la Agencia Tributaria no establece ninguna referencia acerca del los diferentes precios de mercado para las
Gestión diferentes, y tal vez infinitas, operaciones posibles dentro del comercio. La nueva normativa estipula tres métodos principales al obtener y determinar el valor de mercado de una operación. Estos están regulados en el artículo 16.4.1 del Real Decreto Legislativo 4/2004 y son: 1) Método del precio libre comparable, “… por el que se compara el precio del bien o servicio en una operación entre personas o entidades vinculadas con el precio de un bien o servicio idéntico o de características similares en una operación entre personas o entidades independientes en circunstancias equiparables, efectuando, si fuera preciso, las correcciones necesarias para obtener la equivalencia y considerar las particularidades de la operación”. 2) Método del coste incrementado, “… por el que se añade al valor de adquisición o coste de producción del bien o servicio el margen habitual en operaciones idénticas o similares con personas o entidades independientes o, en su defecto, el margen que personas o entidades independientes aplican a operaciones equiparables, efectuando, si fuera preciso, las correcciones necesarias para obtener la equivalencia y considerar las particularidades de la operación”. 3) Método del precio de reventa, “… por el que se sustrae del precio de venta de un bien o servicio el margen que aplica el propio revendedor en operaciones idénticas o similares con personas o entidades independientes o, en su defecto, el margen que personas o entidades independientes aplican a operaciones equiparables, efectuando, si fuera preciso, las correcciones necesarias para obtener la equivalencia y considerar las particularidades de la operación”. Estableciéndose como métodos subsidiarios regulados en el artículo 16.4.2 del Real Decreto Legislativo 4/2004: 1) Método de la distribución del resultado y 2) Método del margen neto del conjunto de operaciones. Pues bien, si optamos por cualquiera de estos métodos para valorar alguna de las operaciones vinculadas que se realicen, se establece como elemento de control la obligación de documentar y mantener dicha documentación poniéndola a disposición de la Administración en su caso. Si se diera circunstancia de que la empresa se viera sometida a un procedimiento de inspección, se debería aportar dicha documentación, pudiendo la Administración realizar correcciones valorativas, que supondrían el llamado “ajuste bilateral”, que significa que un mayor ingreso para una empresa se corresponde con una mayor pérdida para la otra empresa o persona vinculada. Con la nueva normativa, además, se produce un “ajuste secundario”, y es que en caso de que la de Administración determine que la operación se ha realizado a un valor distinto del normal de mercado se
tratará fiscalmente la diferencia conforme a las rentas puestas de manifiesto para las personas o entidades vinculadas. Posibles sanciones Todo esto quiere decir que en el caso de que la Administración detecte que no se realiza una operación a precio de mercado impondrá sanciones, además de solicitar el ingreso de las cantidades que considere que faltan para llegar al precio real de mercado. Asimismo, se establecen fuertes sanciones para los supuestos en los que no exista documentación fehaciente del método de valoración de la operación. Incluso se prevén sanciones por ocultamiento de información, y en aquellas operaciones que superan los 100.000 euros la no información expresa a la Administración Tributaria supondrá una sanción, simplificando los términos, de 15.000 euros.
Se entenderá por valor normal de mercado aquel que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia Llegados a este punto, conviene delimitar cuándo se considera que dos empresas o una empresa y una persona física deben considerar que la operación que mantienen se encuentra dentro del ámbito de las operaciones vinculadas. Los supuestos de vinculación -que se encuentran recogidos en el artículo 16.3 del Real Decreto Legislativo 4/2004- son “una entidad y sus socios o partícipes, una entidad y sus consejeros
Julio/Agosto ‘10
61
Gestión o administradores, así como una entidad y los cónyuges o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado de los socios o partícipes, consejeros o administradores. También entran en estos supuestos “dos entidades que pertenezcan a un grupo, una entidad y los socios o partícipes de otra entidad, cuando ambas entidades pertenezcan a un grupo, una entidad y
Las SLU, donde hay un único socio, y donde con frecuencia si faltaba dinero, el propio socio lo ponía de su patrimonio y si sobraba, lo recibía a cuenta, tendrán problemas en caso de no documentar estas operaciones
los consejeros o administradores de otra entidad, cuando ambas entidades pertenezcan a un grupo, una entidad y los cónyuges o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado de los socios o partícipes de otra entidad cuando ambas entidades pertenezcan a un grupo. También serían operaciones vinculadas las que se realicen entre “una entidad y otra entidad participada por la primera indirectamente en, al menos, el 25 % del capital social o de los fondos propios, dos entidades en las cuales los mismos socios, partícipes o sus cónyuges, o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado, participen, directa o indirectamente en, al menos, el 25 % del capital social o los fondos propios; una entidad residente en territorio español y sus establecimientos permanentes en el extranjero; una entidad no residente en territorio español y sus establecimientos permanentes en el mencionado territorio; dos entidades que formen parte de un grupo que tribute en el régimen de los grupos de sociedades cooperativas.
También existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Administración sobre los precios de valoración, solicitando que sea la propia Administración Tributarias la que valore el precio de las operaciones efectuadas, pudiendo ser válido dicho acuerdo durante tres o cuatro ejercicios. Por último, es evidente que las Sociedades Limitadas Unipersonales, (SLU), donde hay un único socio accionista al 100%, y donde con frecuencia si faltaba dinero el propio socio lo ponía de su patrimonio y si sobraba, lo recibía a cuenta, tendrán serios problemas en caso de no documentar correctamente estas operaciones y devengar intereses por los importes prestados en cualquiera de los dos sentidos. Esto significará que, en el caso de que el socio le haya prestado dinero a la empresa, se realizará una retención sobre dichos intereses al 18% y se declarará en el modelo 123. Asimismo, si el importe prestado supera los 100.000 euros se deberá comunicar inmediatamente a la Agencia Tributaria. Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas
62
Julio/Agosto ‘10
Gestión Variables económicas
Información elaborada por Myriam Martínez
44% -1,7%
Variables económicas
Las cifras
Nªhabitantes* IPC IPI** PIB*** Efectos de comercio impagados**
de los automovilistas realizan su revisión de mantenimiento en un taller independiente de descenso del seguro de automóviles en el primer trimestre del año
Mayo 2010 46.745.807 1,5 1,6 -1,30 367.766
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Febrero 2010 **Datos de Mayo 2010 *** Datos Primer Trimestre 2010
Indicadores de actividad del sector servicios Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas 75,5 72,4 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 103,1 Mantenimiento y reparación de vehículos
Variación mensual Mayo 2010
Variación anual
18,5 21,7 2
25,3 29,7 3,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Matriculaciones Vehículos Junio 2010 Junio 2010 Marca Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diesel
Matrículas 108.685 73.300 12.996 6.687
Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Junio2009 Variación 21,05 23,66 87,07 24,52
Matrículas 89.779 59.275 6.947 5.370
Fuente: Marketing Systems Iberia
Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Ranking de modelos más vendidos en el mercado de segunda mano Marca Volkswagen BMW Renault Audi Seat Ford Audi Opel Seat Renault
Modelo Golf 320 Mégane A4 Ibiza Focus A3 Astra León Clio
Cuota de mercado 3,02% 2,74% 2,54% 2,36% 2,02% 1,82% 1,76% 1,72% 1,52% 1,51%
Fuente: AutoScout24 España (Datos del primer semestre de 2010)
Preferencias de equipamiento en el mercado de VO. Junio 2010
Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España Indicadores Precio medio (€) Edad media (meses) Kilometraje Cilindrada (cm3) Potencia media (CV) Motorización gasolina (cuota) Motorización diésel (cuota)
Junio 2010 11.708 72,2 88.801 1.919 128 33,90% 66,1
Variac. junio 2010/2009 -1,40% 12,10% 9,40% -0,7% +1,1% 7,2 -3,3
Equipamiento ABS Airbag Airbag acompañante Airbags laterales Aire acondicionado Cierre centralizado Control de velocidad Dirección asistida Elevalunas eléctricos Ordenador de a bordo Radio CD Sist. Ayuda al Aparcamiento Sist. de Navegación Tapicería de cuero Techo Solar
Cuota de mercado 75,4% 81,5% 56,6% 45,3% 77,8% 81,2% 0% 47,1% 65,5% 10,9% 48,7% 66,5% 13,4% 12% 23,1% 11,8%
Fuente: AutoScout24 España
Fuente: AutoScout24 España
Julio/Agosto ‘10 63
Gestión Variables económicas
Tipo de intervención por canal. CAP 2009 Red oficial Mantenimiento Piezas desgaste Avería Neumáticos Carrocería
54,00% 12,00% 12,00% 13,00% 9,00%
Talleres independientes 44,00% 15,00% 10,00% 22,00% 9,00%
Cadenas especializadas 35,00% 14,00% 6,00% 36,00% 9,00%
Crecimiento del sector asegurador Crecimiento (%) Total ramos no vida Automóviles
Fuente: ICEA Información cerrada al 29 de abril 2010 Datos proporcionados por 129 entidades
Fuente: Sector Automoción de TNS
Índices nacionales de personal ocupado por ramas actividad Índice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas Venta de vehículos, motocicletas y repuestos Mantenimiento y reparación de vehículos Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de carrocería Parados, según sexo y tramos de edad TOTAL VARIACIÓN (*) Mensual Anual Por sexo Hombre Mujer Total Por tramos de edad <18 18-24 25-29 30-39 40-44 >44 43 Total
1.543 28 1.571
0,13% 3,70% 0,19%
23,44% 16,67% 23,31%
2 792 436 268 30 2,38% 1.571
-66,67% 1,28% -0,23% -1,47% -14,29% 26,47% 0,19%
--16,64% 28,24% 41,80% 15,38% --23,31%
Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) TOTAL Mensual Anual Por sexo Hombre Mujer Total Por tramos de edad <18 18-24 25-29 30-39 40-44 >44 Total
366 9 375
1,67% 28,57% 2,18%
6,40% 28,57% 6,84%
1 203 95 61 4 11 375
--2,53% -5,00% 12,96% 0,00% 0,00% 2,18%
--0,00% 1,06% 27,08% 0,00% 450,00% 6,84%
Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Junio 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.
64
Julio/Agosto ‘10
96,0 92,6 89,2 96,7
-2,0% -1,7%
Variación mensual Mayo 2010 -2,7 -3,4 -5,1 -1,4
Variación anual -2,0 -2,5 -4,0 -0,6
Cuota de Mercado del Estudio 96% 98%
Gestión Variables económicas
Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de electromecánica de vehículos Parados, según sexo y tramos de edad TOTAL VARIACIÓN (*) Mensual Anual Por sexo Hombre Mujer Total Por tramos de edad <18 18-24 25-29 30-39 40-44 >44 43 Total
7.043 110 7.153
-5,11% 3,77% -4,98%
23,44% 16,67% 23,31%
8 1.573 1.369 2.514 922 767 7.153
166,67% -4,03% -8,18% -6,05% -2,12% -1,29% -4,98%
--16,64% 28,24% 41,80% 15,38% --23,31%
Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) TOTAL Mensual Anual Por sexo Hombre Mujer Total Por tramos de edad <18 18-24 25-29 30-39 40-44 >44 Total
1.732 22 1.754
15,01% 37,50% 15,24%
6,40% 28,57% 6,84%
426 367 659 177 125 1.754 375
31,48% 21,93% 12,65% -5,85% 0,81% 15,24% 2,18%
--0,00% 1,06% 27,08% 0,00% 450,00% 6,84%
Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Junio 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.
%
Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de carrocería 0,4 0,3 0,2 0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4 JUL 2009
AGO 2009
SEP 2009
OCT 2009
NOV 2009
DIC 2009
Nº Contratos
ENE 2010
FEB 2010
MAR 2010
ABR 2010
MAY 2010
JUN 2010
Dem. Parados
Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de electromecánica de vehículos %
0,4 0,3 0,2 0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4 JUL 2009
AGO 2009
SEP 2009
OCT 2009
NOV 2009
DIC 2009 Nº Contratos
ENE 2010
FEB 2010
MAR 2010
ABR 2010
MAY 2010
JUN 2010
Dem. Parados
Julio/Agosto ‘10 65
Índice de anunciantes
Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA PÁGINA INTERNET 3RG Industrial ....................................................8 y 9 ....................................... www.3rgindustrial.com AL-KO .................................................................47 .......................................................www.al-ko.es Bermi ...................................................................27 .................................................. www.bermi.com Cruzber ................................................................43 ............................................... www.cruzber.com Exclusivas BCN ..................................................23 ......................................www.exclusivasbcn.com Filtros Cartés........................................................35 ........................................... www.filtroscartes.net Garbegran ...........................................................21 ........................................... www.garbegran.com Industrias Dolz .....................................................45 .................................................... www.idolz.com Imprefil .................................................................25 ................................................ www.imprefil.com Kinpibea ..............................................................39 .............................................. www.kinpibea.com Manad .................................................................49 Mann Hummel Ibérica ................................ Contraportada .................................... www.filtrosmann.es Manufacturas Wrakymson ...................................59 ......................................... www.wrakymson.com Mercedes-Benz España .......................... Interior de Portada .......................... www.mercedes-benz.es Olipes ..................................................................13 .................................................. www.olipes.com Varta Autobaterías ...............................................15 ............................................... www.es.varta.com ZF Trading Aftermarket Ibérica .............................19 ................................................www.zf-trading.es
�������� ������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������������������
������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������
��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �
� �� �������
���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������
���������������
66
Septiembre ‘09
�����������
����������� �����������
� ������ ����� ���� � �� ���
�� �
��
� ����
� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
�
� ���
����
����
���
� ����
����
�����
���
���
� ���
� ������ ������� �� ��� �� ���� ����
�� �
�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��
�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ��
� � ����� ��� ����� �� �������� �������������� ���
��
��
��� � �� �
���
� �� ��
� � ��
�� �� �� �
�� ��
�� ��
� �� �� �� ��
� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��
�� �� ��
� � � � ��
�
� � �
��
������� �
��
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
��
� ���� ���
�
���������������
� � � ����
�����������������
��������������������������������
�����������������
��������� ������������
����������������������
������������
��������������
����������
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
��
���� ��������
����������������������������
���
����������
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
�� �� �
��
��
����� ��
�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���
����
���
��
��� �����
��
������������������������������������� ���������
�
����������������������������������������������������������������������
��
� � � �� �� � �
� ����
� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���
�
�
������� � ����
��� ��� ��� ���� �
��
�
���� � � � ����� ��
�� ������������������������������ ���������������������������������
���
��
��
�� �
� � � ��
� � ��������������������������
� ����
��
���� � ������ � �
� �����
��� ��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� � ��� ��� ������� ��� ���� � ��� �����
��
���
���
� ��� �� � � � ���
�������������
����
���
��� ����
�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������
���
����������
��� ������� � � � ���
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
RA R A &
Nº 290 Nº 318 MAY/07 JUL/AGO 10
Recambios R ecambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Informes Embragues Diésel Ferias Previo Automechanika Frankfurt 2010
Sergio Diloy, director de MotorMecánica
“Vamos a
sorprender al mercado”