RA A &
Nº 290 Nº 319 SEP/10 MAY/07
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Automechanika bate récords de visitantes y expositores
Frankfurt no entiende de crisis LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:
VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com
Informes Bujías Bombas de agua Entrevista Juan Lanaja (Febi Bilstein)
A Daimler Brand
����������� �����������
� ������ ����� ���� � �� ���
�� �
��
� ����
� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
16.425 €**
���
��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� �� � � ��� ������� �� � ���� � ��� �����
** Precio del modelo Vito 109 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.
���� � � � ����� ��
������� � ����
� ����
����
�� �
��
�� �
�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��
�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ���
��
��
��� � �� �
���
� �� ��
� � ��
�� �� �� �
� ���� ���
� � � � ��
�
� � �
�� ��
�� �� ��
� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��
�� �� ��
��
������� �
��
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
�
���������������
� � � ����
����������
����������������������������
��������������������������������
�����������������
��������� ������������
������������
��������������
*Dos años de contrato de reparación adicionales a la garantía con las mismas prestaciones (limitado a 200.000 kms), según condiciones del servicio Extend Plus de CharterWay.
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
����������������������
tranquilidad total y absoluta, para ti, para tu empresa, para tu vida. Significa duplicar la confianza. Pero sobre todo �� � ��� � � ���significa: lo mejor o nada. www.mercedes-benz.es
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
�� ��
� ��
��
��
����� ��
�� �� �
���
��
� � ����� ��� ����� �� �������� ��������������
�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���
����
��
��
��� �����
����
���� ***Precio del modelo Sprinter 210 Compacta Furgón.���Transporte, impuestos y ���� �� � �� ���� preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin ���de stock de vehículos.
� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���
“MB Plus”, la nueva extensión de la garantía de Mercedes-Benz, significa menos preocupaciones, menos miedos, menos te afecta la crisis. Significa 4 años de
� ���
� ������ ������� �� ��� �� ���� ����
��
����������������������������������������������������������������������
���� � ������ � �
17.450 €*** ����
�
������������������������������������� ���������
�
Sprinter desde
��
Vito desde
��
�
�
��� ���� ���� ����� � ���� ��� ���� ����������� �� � �� ��� ������ ��� ��� ���� �
��
��
�� �
�
� � � �� �� � �
� ������������������������� � serie con el servicio “MB Plus”.* �� ������de Disfruta de cuatro años de tranquilidad ������
� � � ��
MB Plus: 4 años de tranquilidad � garantizada*. � � � ���
��
���
���
� ��� �� � � � ���
�������������
����
���
��� ����
�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������
���
����������
��� ������� � � � ���
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
sumario
319 - SEPTIEMBRE ’10
22
8 Opinión
6.- La crisis y el sector del recambio: adaptarse a los nuevos cambios, por Óscar Huarte. (Lizarte).
En portada
8.- Automechanika Frankfurt sigue elevando el listón.
Fabricación
22.- Entrevista a Juan Lanaja, gerente de Febi Bilstein / 28.- Bombas de agua: El optimismo preside el sector. / 32.- Bujías: Un mercado de gran durabilidad / 36.- Varta ofrece al mercado de la posventa baterías para vehículos con sistema Start-Stop / 38.- Henkel presenta sus nuevas
32
soluciones en automoción.
Distribución
40.- Recambios Gaudí, un ejemplo a seguir / 42.- Ávila, escenario elegido para el XXI Congreso de Serca.
Ferias
43.- Automechanika Shanghai prepara su VI edición / 44.- Autopromotec 2011 se presenta en Madrid.
Fue noticia
44 Colaboran en este número
Óscar Huarte Lizarte
46.- Gecorusa, Holy-Auto y Eurotyre se unen a la campaña de Serca / 47.- Brembo creará un centro de formación de sistemas de freno en la República Checa / 48.- Motortec Automechanika Ibérica se presenta en Barcelona / 49.- La caída de la siniestralidad reduce las reparaciones en un 10% en verano / 50.- Buena nota para el XXIII Congreso de Ancera / 51.- Las empresas españolas superan a las europeas en la seguridad vial de sus flotas / 52.- Zapatero visita las instalaciones de Yuasa en Japón / 53.- Confort Auto inaugura 46 nuevos talleres en 2010 y alcanza los 649 puntos de venta / 54.- Reemplazar un solo amortiguador incrementa el riesgo de accidente / 55.- Mejoras de Bosch en su software para el taller.
En stock
56. - ZF Services España: Catálogo de embragues Sachs / 57.- Proquimetal: 3CV Eco Line / 58.- Denso: Iridium Power / 59.- Blue Print: Amplía su gama de sondas lambda / 60.- Bosch: Lámparas halógenas “Plus 90”. Marcelino Martínez Soriano asesor financiero
Gestión
61.- Análisis de la reforma del mercado de trabajo, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero.
Septiembre ‘10
3
Distribución
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
4
Mayo ‘07
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
Editorial
LA feria y las ferias Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com
U
Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com
na edición más, Automechanika Frankfurt no sólo mantiene el tipo, sino que sigue siendo el referente ferial no sólo europeo, sino mundial. Una convocatoria con 155.000 visitantes procedentes de 180 países y 4.486 expositores, procedentes de 76 países de todo el mundo, eventos como el tradicional Forum, iniciativas como el Directorio Verde, un pabellón nuevo -el 11- con toda la carrocería y la pintura concentradas allí... En definitiva, LA feria ha vuelto a asombrar.
Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz y Manuel Caro Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS
Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130
Además, los expositores españoles se han mostrado muy satisfechos de los resultados del certamen, no sólo en cantidad de visitas sino en la calidad de las mismas. También destaca el aumento de empresas de China y Taiwán, que ya son, con 537 y 468 empresas representadas los principales países junto a Italia (515) presentes en la muestra.
Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita
Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
En Frankfurt también se dieron cita representantes de las dos ferias que se celebrarán en España en 2011: MotorMecánica (Zaragoza) y Motortec Automechanika Ibérica (Madrid). De entre todos los expositores consultados por esta revista, unos pocos tenían claro que no asistirán a ninguna de las dos y otros pocos han apostado ya por alguna de ellas. Sin embargo, la mayor parte de ellos se mostraba expectante, esperando que salgan a la luz las primeras confirmaciones de asistencia por parte de los fabricantes y que los principales grupos de distribución se posicionen
para uno u otro lado. Como comentaba un colega, parece un duelo del salvaje Oeste, en el que cada organización ferial está esperando a ver quién dispara primero y hace públicas sus cifras ya confirmadas. Cuando eso ocurra, no cabe duda de que comenzará una temporada de adhesiones a uno u otro certamen. En cuanto a las sensaciones, parece que MotorMecánica tiene menos que perder de Motortec. Es una feria nueva, que tal vez pueda considerarse un éxito con cifras relativamente modestas. Por contra, muchos expositores se quejaban de no contar con información suficiente sobre la feria. En la parte contraria, los responsables de Motortec Automechanika Ibérica han hecho un trabajo de campo muy loable y visible, con presencia en casi todos los foros de posventa y presentaciones específicas a clientes en ciudades como Barcelona. La cruz de la moneda viene dada por el lastre que supuso la anterior edición -no son pocos los que aún la recuerdan con enfado- y el escaso margen de maniobra -en precios de los stands y anexos- que concede Feria de Madrid. Como si de un serial radiofónico se tratase, nos vemos en el próximo capítulo.
& Septiembre ‘10
5
Opinión
Óscar Huarte Director general de Lizarte
La crisis y el sector del recambio: adaptarse a los nuevos cambios
H
ablo con unos y con otros: representantes, fabricantes, competidores, clientes… todos ellos de nuestro sector y, en general, todos crecen en cuanto a cifra de ventas, pero también casi todos ven bajar su margen. Estamos en ese momento del ciclo económico en el que hay mucha más oferta que demanda, lo que empuja los precios hacia abajo. Por su parte, los distribuidores no quieren arriesgarse a quedarse con productos obsoletos en sus stocks, así que ajustan sus pedidos a prácticamente cada caso particular, viéndose obligados a pasar pedidos urgentes para recibir en 24-48 horas recambios que ya tiene vendidos.
“La tendencia del ajuste de pedidos es intrínseca al negocio y, en principio, no tiene vuelta a atrás. Somos nosotros, los fabricantes de piezas, los que debemos adaptarnos al nuevo rumbo que ha tomado la posventa” Como la tendencia es a hacer pedidos más pequeños, lógicamente los gastos en recepción, preparación y entrega aumentan. Y esto es algo que, tal y como se ha venido haciendo siempre, tiene que asumir el fabricante de recambios. A este hecho hay que sumarle el creciente número de marcas de coches y modelos con sus correspondientes versiones, lo que implica un mayor número de referencias de recambios para almacenar o para fabricar con el correspondiente problema que ello supone. Tanto en este país como en el resto de Europa, la tendencia del ajuste de pedidos es intrínseca al negocio y, en principio, no tiene vuelta
6
Septiembre ‘10
atrás. Somos nosotros, los fabricantes de piezas, los que debemos adaptarnos al nuevo rumbo que ha tomado la posventa. Una de las soluciones más lógicas a simple vista es la de hacer series más cortas. El inconveniente para el fabricante es que se aumenta el costo de fabricación cuanto más cortas son las series. Por otra parte, a partir de ahora las entregas tendrán que ser todavía más ágiles si cabe, lo que implica otro aumento del gasto: delegaciones, almacenes logísticos, producto en stock, etc. Todo esto representa un gasto extra, al igual que un porte urgente frente a un porte a entregar en 2-3 días. Cada vez es más frecuente recibir una llamada telefónica simplemente para confirmar disponibilidad de la referencia y precio, y horas después se recibe una segunda llamada de confirmación de pedido. Es más, con los grandes distribuidores es normal que en el mismo día nos hagan varias llamadas telefónicas para consultar otras tantas disponibilidades y precios, lo que implica más personal para poder atender todas las comunicaciones. En el almacén ocurre otro tanto; es más difícil preparar 100 envíos de 1-2 piezas cada uno, que uno o dos pedidos de 100 o 50 piezas. La recogida del transportista también se complica más cuando 100 piezas van a 50 destinatarios que cuando van a uno o dos. En productos refabricados, será cada vez más frecuente que el cliente tenga que mandar la pieza a nuestra fábrica, lo que hará que cada vez haya más series cortas de una unidad. Es especialmente importante en este caso el estado del casco -la pieza original a refabricarya que si está demasiado deteriorado, no se podrá realizar el proceso de refabricación.
Opinión
Septiembre ‘10
7
En portada En portada
La muestra, con 155.000 visitantes y 4.486 expositores, bate récords edición tras edición
Automechanika Frankfurt sigue elevando el listón Automechanika Frankfurt sigue batiendo récords. 155.000 visitantes procedentes de 180 países y 4.486 expositores, procedentes de 76 países de todo el globo confirman el liderazgo de una muestra que no entiende de crisis.
L
8
Septiembre ‘09
o dicho. Automechanika Afrankfurt no entiende de crisis. Del 14 al 19 de septiembre, el recinto de Messe Frankfurt acogió a 155.000 visitantes profesionales y 4.486 expositores procedentes de 76 países sobre una superficie de más de 305.000 metros cuadrados. “Hemos superado el récord de 2008, ya que en esta edición contamos con 15 empresas más que en 2008, con un 2% más de expositores extranjeros y con un 5% más de visitantes de fuera de nuestras fronteras”, explica Detlef Braun, miembro de la gerencia de Messe Frankfurt. De hecho, en 2010 se estrenaron en la feria empresas de Albania, Macao, Congo, Filipinas y Vietnam. Por países, tras Alemania (849 empresas), destaca el crecimiento (tal vez reflejo del propio mercado) de países como China (537) o Taiwan (468), quienes, junto a Italia, ocupan los primeros puestos de expositores por países. España acudió con 126 expositores, siete menos que en 2008, muchos de ellos bajo el paraguas de Sernauto pero cada vez con más empresas españolas con amplios stands en solitario mostrando sus novedades: compañías como Ajusa, Icer, Lizarte, AS Fersa, Dolz, Istobal o Remsa, por citar algunos ejemplos, dieron muestras del interés hispano por este certamen.
Por sectores, Recambios y Sistemas ha contado con 2.583 expositores, Reparación y Mantenimiento con 941, Accesorios y Tuning con 473, Estaciones de Servicio y Lavado de Vehículos con 356 y Tecnología y Gestión con 133. Uno de los aspectos más destacados del certamen ha sido la preocupación por los vehículos híbridos y eléctricos que nos llegarán al mercado a medio plazo. Muchas han sido las empresas que han mostrado recambios y componentes que, ya integrados como primer equipo, comienzan a llegar al mercado de la posventa. Y también ha surgido el debate de cómo
Automechanika Frankfurt
Stephan Kurzawski y Thomas Aukmann dejan sus cargos El próximo 1 de noviembre, Michael Johannes, de 46 años, asumirá la vicepresidencia de Automechanika en Messe Frankfurt. Así, el será el encargado de la gestión de la feria alemana y de coordinar y contribuir al desarrollo de la marca Automechanika por todo el mundo, donde cuenta con 14 certámenes. Sustituye en el cargo a Stephan Kurzawski, quien cambia de sector para encargarse de desarrollar las ferias de bienes de consumo en Messe. Casado y con dos hijos, Michael Johannes cuenta con una amplia experiencia en el sector ferial, habiendo ocupado recientemente el cargo de Director de Operaciones Europeas del grupo ITE en Londres y, con anterioridad, ocupado diversas responsabilidades en GiMA (Hamburgo) y IEG Solingen. Por su parte, Thomas Aukmann deja Messe Frankfurt para convertirse en el nuevo director europeo de ventas de una empresa fabricante de bienes de equipo. Su puesto como director de Automechanika Frankfurt lo asumirá Olaf Musshoff.
De izda. a dcha., Olaf Musshoff, Michael Johannes, Stephan Kurzawski y Thomas Aukmann.
Uno de los aspectos más destacados del certamen ha sido la preocupación por los vehículos híbridos y eléctricos que llegarán al mercado a medio plazo
el aftermarket debe prepararse para este nuevo concepto de movilidad, de bajo consumo de combustible y de búsqueda de soluciones sostenibles para reducir emisiones. Y en lo que respecta a la apertura del nuevo pabellón 11, ha permitido ubicar a todos los expositores
de chapa y pintura y volver a contar con la anuencia de fabricantes como Akzo Nobel o Glasurit, eso sí, bajo el paraguas de la patronal carrocera alemana o bajo un stand comunitario de reparación de vehículos clásicos. Según Klaus Weichtmann, director de la Federación Alemana para las Tecnologías en la Carrocería del Vehículo (ZKF), “la reparación de chapa y la pintura ha encontrado un nuevo hogar en el pabellón 11. La calidad de los debates, de los visitantes y de los expositores ha excedido cualquier expectativa. De hecho, nos consta que muchísimos visitantes destinaron toda su visita de un día a este único pabellón. Por supuesto, ZKF volverá a estar aquí en 2012”. Además, la organización de la feria anunció las fechas de la próxima edición: del 18 al 23 de septiembre de 2012. Juanjo Cortezón
Septiembre ‘10
9
En portada
Se vio en Autome c A&S Fersa
Carlos Oehling, recientemente nombrado consejero delegado/CEO de la compañía, atendió en su stand a Recambios & Accesorios para enfatizar la apuesta de AS Fersa por el I+D, que ha permitido a la compañía entrar fuerte en primer equipo con sus rodamientos. Oehling destacó como prioridades para la empresa zaragozana crear una nueva línea de fabricación en su planta de Zaragoza, incrementar sus operaciones en China y Brasil, entrar en el mercado mexicano y crear una nueva estructura logística en nuestro país. “De cara a 2011 hemos lanzado un catálogo para turismo, que complementa a nuestra línea de vehículo industrial y trataremos de incrementar nuestra presencia, para lo cual estamos buscando distribuidores por zonas y hemos llegado a algún acuerdo con grupos como Urvi”, explicó Oehling.
Bermi
Bermi, mayorista especializada en lámparas para automoción, acudió a Automechanika con su gama de productos: lámparas halógenas, de xenon y tipo LED, kit de HID, calentadores, fusibles, electroválvulas para motores diésel, bujías, relés e intermitencias, bocinas, retrovisores, escobillas limpiaparabrisas, placas portadiodos, lámparas portátiles para taller,
10
Septiembre ‘09
extintores, chalecos de alta visibilidad, sistemas de manos libres universales, triángulos, alcoholímetros, juegos de cables de emergencia para baterías, etc. Como novedad, la firma barcelonesa presentó su nuevo catálogo de lámparas Haye 2011, sus nuevos sensores de aparcamiento -destacando el modelo con cámara-, sus GPS -Europa-, su gama de LEDs y de ambientadores y su luz todo día LED Daytime.
Bosch
En el salón Automechanika del presente año, Bosch ha presentado una quincena de nuevos productos relacionados con las áreas de diagnosis, recambios y servicio técnico. Un tema central de la presentación en la feria 2010 ha sido el mantenimiento de vehículos híbridos. Bosch fabrica todos los productos importantes para la tecnología de esta nueva clase de automóviles. Ahora, Bosch apoya a los talleres de coches también en el mantenimiento de vehículos híbridos con sistemas de diagnosis, actualización de datos técnicos en el software para talleres Esitronic, así como mediante cursos de formación orientados al trabajo práctico. Bosch presenta un nuevo tester manual, el FSA 050, que ha sido desarrollado específicamente para el trabajo en sistemas de alto voltaje y que se comunica a través de señales de radiofrecuencia con los aparatos básicos de la serie FSA 7 para el análisis de sistemas. Los 15 nuevos productos y servicios presentados, ordenados alfabéticamente, son el analizador de humos y gases BEA 080 (Opazimeter II); el aparato de servicio técnico de climatización ACS 751; baterías con tecnología EFB/AGM para vehículos que están equipados con sistemas Start/Stop; cargadores de baterías C3 y C7; el concepto de reparación para inyectores Common Rail (CRI/ CRIN nivel); el sistema de actualización
Automechanika Frankfurt
e chanika Frankfurt Brembo
Denoxtronic 2; la plataforma de diagnóstico remoto y DXP (Data Exchange Platform) para el taller conectado en red; el Esitronic para vehículos híbridos en Esitronic y Esitronic Truck; los focos halógenos de trabajo y auxiliares: como por ejemplo, el Pilot 175 en tecnología Xenon; el programa de piezas para vehículos industriales; como por ejemplo las nuevas escobillas limpiaparabrisas Aerotwin para vehículos industriales; el banco de comprobación diésel EPS 708; el tester de diagnosis KTS-Truck y KTS 800 Truck y los tester para híbridos FSA 050 para el módulo de medición FSA 500. También las redes de talleres Bosch como Bosch Car Service, Auto-Crew y Bosch Diesel Center/Service, así como los módulos Bosch (sistemas de inyección, de frenado y vehículos comerciales) se presentaron en el certamen, donde, junto a Bosch, se ubicó el stand de Beissbarth, con sus marcas Beissbarth, Sicam y HC Cargo.
Brembo ha presentado en el salón teutón un nuevo curso de formación multimedia y su catálogo integrado de productos de fricción, entre otras novedades. La primera de ellas, la “Academia Brembo del sistema de frenado” es un programa formativo multimedia que abarca todos los componentes de los frenos, su desarrollo, diseño, pruebas, mantenimiento, información sobre producto, etc. Todo el CD-Rom se apoya en vídeos y animaciones, haciéndolo fácilmente comprensible. Además, la firma ha presentado su catálogo de productos de fricción para turismos y vehículos comerciales ligeros, que adopta el sistema de clasificación usado por TecDoc, y que cuenta con cerca de 600 nuevas referencias en las distintas categorías de componentes de frenado.
Continental
Tecnología y servicio. Éstos han sido los temas centrales de ContiTech en la feria. El área ContiTech Power Transmission Group presenta dos nuevas ayudas de montaje para el uso en el taller: Conti Tool Box Asian Cars, que asegura el cambio correcto de correas de distribución especialmente en vehículos asiáticos y ayuda a evitar errores. Esta caja de herramientas está concebida como complemento ideal a la caja Tool Box. Además, los mecánicos pudieron informarse sobre el manejo sencillo de la nueva Conti Uni-Tool Elast, una
Septiembre ‘10
11
En portada
herramienta universal para el montaje y desmontaje de correas acanaladas elásticas. Asimismo, ContiTech Air Spring Systems presentó en Frankfurt una solución muy práctica para el recambio libre de vehículos industriales: sistemas de fuelles neumáticos para la suspensión de cabinas en los que ya va integrado el amortiguador hidráulico. Los sistemas de suspensión neumática se comercializan con la marca Phoenix - la marca de calidad de ContiTech Air Spring Systems para el mercado del recambio.
Elring
Junto a su gama ampliada de productos, Elring ha publicado sus nuevos catálogos para turismos, vehículos de transporte público, furgonetas y coches clásicos. Todas las publicaciones han sido mejoradas para facilitar la búsqueda de referencias. Los catálogos incluyen instrucciones de instalación y recomendaciones, y por primera vez, la compañía cuenta con compendios específicos para furgonetas y coches clásicos. Además, el fabricante anunció que desmantela su estructura comercial y logística en nuestro país, ya que desde 2011 se centralizará la distribución desde Alemania y sus productos serán comercializados en España por MS Motor Service y Mahle.
Exide
Las dos principales novedades del fabricante de baterías fueron su gama Exide Heavy para vehículos pesados y sus nuevas líneas de baterías para microhíbridos. En el caso de las primeras, se comercializa con sus seis marcas europeas más importantes: Exide, Tudor, Fulmen, Centra, Sonnak y Deta. Los productos se di-
12
Septiembre ‘09
viden en cuatro gamas independientes: Expert Endurance, Expert, Professional Power y Professional. La oferta de la firma incluye un útil cuadro de selección de gamas que guía a los usuarios a la hora de elegir la gama más adecuada para sus aplicaciones en función del vehículo, la conducción y los factores externos. En el caso de las baterías diseñadas para los nuevos vehículos microhíbridos, se dividen en dos líneas, la Exide Micro-hybrid AGM, que incluye tecnología de fibra de vidrio absorbente (Absorbent Glass Mat Technology) y la Exide Micro-hybrid ECM, diseñada con tecnología de fibra de ciclo mejorado (Enhanced Cycling Mat Technology) para atender las necesidades específicas de diversos vehículos micro híbridos existentes en el parque actual.
Febi Bilstein
El fabricante alemán presentó en el certamen la herramienta Febi Tester y el nuevo programa de Febi Prokits. El primero es un comprobador de juego de articulaciones patentado, ideal para un diagnóstico sencillo y rápido de las piezas de dirección de los ejes delantero y trasero. Detecta incluso el desgaste incipiente. El aparato es de aplicación móvil y no es necesaria una plataforma elevadora. El Febi Tester dispone de un set para la verificación de los ejes así como para el bloqueo de freno. Con este equipo de prueba, el taller podrá explicar a sus clientes las reparaciones necesarias de manera aún más ilustrativa y aprovechar el potencial de venta. Ganando rapidez en sus reparaciones, el taller puede aumentar su volumen de coches en menor tiempo y aumentar así su negocio. Por su parte, Febi ha creado kits completos de reparación que se identifican con el sello de calidad “Febi Bilstein ProKit” y que agrupan todas las piezas necesarias en una reparación. Para el taller esto significa la posibilidad de pedir todas las piezas y el material de instalación con una sola referencia Febi. Actualmente, Febi Bilstein cuenta con más de 800 juegos completos de reparación en su gama de productos.
Federal Mogul
El fabricante de recambios, que en breve centralizará sus operaciones desde Coslada (Madrid), anunció en el certamen el reposicionamiento de varias de sus marcas y productos. Así, Ferodo y Necto quedarán como marcas premium de calidad de primer equipo, “enfocada a las nece-
Automechanika Frankfurt
Septiembre ‘10
13
En portada
sidades de talleres, distribuidores y conductores y con el desarrollo de nuevos programas para el punto de venta y para el negocio de reparación”. Como complemento, la firma lanza en el mercado de posventa europeo su marca Wagner a partir de enero de 2011. Wagner es una marca estadounidense líder en ventas en ese país y que se situará en el mercado europeo en un escalón de precio inferior a las citadas. Wagner cuenta con un amplio catálogo de pastillas de freno para el parque del Viejo Continente, con una cobertura superior al 97% El segundo reposicionamiento de Federal-Mogul vendrá dado con la gama de juntas y componentes de sellado, en la que Payen será potenciada, mientras que la línea Goetze quedará en exclusiva para los vehículos alemanes. Este cambio, vigente desde octubre, complementa las otras marcas de la firma en componentes de motor (AE, Glyco y Nüral), quedando Payen para cubrir la totalidad del mercado EMEA. Otra de las novedades del fabricante ha sido el lanzamiento de Champion Easyvision, una gama de escobillas limpiaparabrisas tipo “flat blade” que, con sólo 14 referencias cubre un amplio rango de aplicaciones y puede ser instalada en múltiples modelos de vehículos, gracias a su conector universal. Con esta gama, además, se prevé facilitar la labor del punto de venta, al disminuir el stock necesario. Por último, Moog refuerza su gama con el lanzamiento de una nueva línea de rodamientos de rueda para vehículos ligeros.
Filtros Cartés
Filtros Cartés, fiel a su política de participación en ferias, tanto de carácter nacional como internacional, y en diferentes sectores, ha estado presente en la última edición de Automechanika con un stand con un área dedicada exclusivamente a Step Filters y Aldair. Así, presentó las nuevas referencias de Step Filters
14
Septiembre ‘09
para vehículos asiáticos, jardinería, obra pública y agricultura. Esta marca cuenta actualmente con más de 600 referencias, estando previstas 1.500 a final de 2010 y acaba de lanzar al mercado dos catálogos específicos, de filtros de habitáculo para maquinaria agrícola y de obra pública, y de filtros de aire para jardinería y pequeños motores. Las gamas de producto Step Filters están dirigidas a filtros secadores para sistemas de freno (gama completa del mercado) con tecnología coalescente, filtros de aire y habitáculo para vehículo industrial y obra pública, con media filtrante Ahlstrom, separadores de agua, con revestimiento de Galfan, filtros de maquinaria forestal, jardinería y cortacésped y filtros de pequeña maquinaria de construcción, coches sin carnet y aplicaciones especiales. Asimismo, se pudieron ver en el stand de Filtros Cartés las novedades en separadores de aire-aceite de Aldair, la gama de filtración hidráulica de MP Filtri, separadores agua-combustible de la marca alemana Separ y, por supuesto, filtros de marcas como Mann, Mahle, Wix, Fleetguard o Purflux.
Hella
Mostró novedades de producto en materia de diagnosis, termocontrol, iluminación y electrónica. De esta forma, de la mano de Behr Hella Service, presentó un compresor de refrigerante de accionamiento eléctrico especialmente diseñado para los vehículos de tecnología híbrida que están ganando cuota de mercado en Europa. A la vez, dio a conocer sus últimos desarrollos en la gama de refrigeración del motor y climatización de vehículos, incluyendo radiadores, ventiladores, condensadores o filtros deshidratantes. Por otro lado, a través de Hella Gutmann Solutions, especialista en diagnosis, la compañía expuso el nuevo Mega Macs 66, un equipo modular, adaptado para dar servicio a vehículos eléctricos, que permite la incorporación de componentes adicionales como osciloscopios. Entre sus funciones principales destacan la diagnosis de sistemas, basada en códigos de avería como en síntomas, el acceso automático a la base de datos online, su conexión a catálogos electrónicos basados en Tec-Doc para obtener los recambios correspondientes, así como el soporte técnico interactivo. Además, gracias a su pantalla táctil con interfaz inalámbrica ayuda a agilizar el trabajo del taller multimarca. Por último, Hella exhibió en Automechanika 2010 toda su gama de productos de iluminación en LED, como sus faros, pilotos traseros, faros auxiliares y de trabajo, luces de señalización y puentes, o las
Automechanika Frankfurt
Sólo los Recambios Originales optimizan el rendimiento de nuestros vehículos. Los Recambios Originales han sido diseñados como parte integral de cada automóvil utilizando para ello, la misma tecnología empleada en la fabricación del vehículo y siempre de acuerdo con los más altos estándares de calidad. Al utilizar Recambios Originales en todas las operaciones de mantenimiento y reparaciones que precisen nuestros vehículos, asegura la misma durabilidad, fiabilidad y seguridad que las piezas instaladas originalmente, así como una compatibilidad idónea con los demás elementos del vehículo. De este modo, el rendimiento del vehículo será el óptimo.
Solicite Recambios Originales a través de nuestro Servicio Profesional de Recambios disponible en los Servicios Oficiales del Grupo Volkswagen.
Recambios Originales del Grupo Volkswagen
Vehículos Comerciales
Septiembre ‘10
15
En portada luces de balizamiento lateral, de posición y de gálibo. Todos ellos caracterizados por un consumo mínimo de energía y una gran resistencia.
Klarius
Además, la presencia de la firma sirvió para dar a conocer los dos últimos almacenes abiertos, en Alemania y Países Bajos, ambos dedicados a escapes y catalizadores, el primero con 2.000 metros cuadrados y el segundo con 1.700. Además, Quinton Hazell ha lanzado al mercado un nuevo catálogo de su gama de dirección y suspensión, “el mayor realizado nunca”, con 1.664 páginas. El compendio abarca cerca de 6.000 referencias de producto, con ilustraciones, una guía de compras de 200 páginas y cruces con otros fabricantes y las referencias de primer equipo.
KYB
Con el eslógan “El mejor proveedor de equipo original del mundo”, el fabricante japonés KYB recordó a los asistentes al salón alemán la apertura de la planta KAMS (KYB Advanced Manufacturing Spain) en Los Arcos (Navarra) que, con una capacidad productiva de un millón de amortiguadores y 70 empleados (que se duplicarán en 2013) empezó a fabricar en diciembre de 2009 y que sirve al grupo PSA y a Audi y tiene contratos para equipar la nueva serie 5 de BMW. KYB también mostró su catálogo 2011, que incluye 73 nuevas referencias en amortiguadores, 19 en kits premontados y 65 en los kits de protección. Además, está disponible también un nuevo compendio de muelles, con la misma creatividad que el de amortiguadores, una optimización de la gama que supone menos referencias para una mayor cobertura de parque y 800 nuevas referencias de un total de 2.100. Por último, el productor nipón presentó KYB Suspension Solutions, un programa de ayuda al taller en marketing, a nivel comercial y en forma de herramientas técnicas. “El amortiguador es un producto de mantenimiento y el taller es nuestro enlace con el usuario final, por lo que debemos formarle y proveerle de todas las herramientas posibles”, explicaron desde la firma.
Lizarte
Lizarte acudió a la muestra con toda su gama de productos y con un mensaje muy definido: la importancia de minimizar el impacto medioambiental. En este aspecto, Lizarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, tiene mucho que decir. Ha quedado ya demostrado que la refabricación de piezas tiene numerosas ventajas
16
Septiembre ‘09
económicas directas para el consumidor, pero también las tiene para el medio ambiente. A diferencia de la reparación, cuyo proceso implica la solución de un fallo concreto, la refabricación implica una renovación industrial del producto. En este proceso las partes dañadas son, dependiendo del daño, o bien reparadas o bien sustituidas por otras nuevas. Después de ser refabricada, la pieza tiene como mínimo la misma calidad que una nueva. La refabricación permite la reutilización de una proporción significativa de los materiales que conforman el producto. Actualmente Lizarte recicla al año casi medio millón de kilos de materiales, que de ser prácticamente chatarra, se convierten en unos 300.000 kg. de producto vendido al año. La empresa estima que a lo largo de sus 36 años de trayectoria en el sector de la refabricación de materiales de automoción, ha podido llegar a reciclar aproximadamente 5.000.000 kg de materiales. Éstos se componen, despreciando otros materiales en muy pequeñas cantidades, en un 70% de hierro, hierro mezclado con aluminio en un 20% y únicamente aluminio en torno al 10%.
Mann-Filter
Una de las novedades de Mann en la feria alemana ha sido su gama de filtros mejorada para la solución urea/agua en los sistemas de reducción catalítica selectiva (RCS), que reducen los óxidos de nitrógeno en los gases de escape. Los filtros de urea Mann protegen los componentes del sistema del desgaste y de fallos. Mann-Filter expuso también un resumen de su gama completa de productos. La marca ofrece más de 6.000 tipos de filtros en todo el mundo para más de 225.000 aplicaciones y está en constante crecimiento para incluir nuevos tipos de filtros. La marca abarca más de 36.000 modelos en Europa, equipando a más de 96% de los vehículos existentes en Europa occidental. Un punto fuerte particular del fabricante alemán es su amplia gama para vehículos asiáticos que incluye unos 500 tipos de filtros para más de 2.200 modelos de vehículos japoneses y coreanos.
Metelli
En Automechanika estuvo presente Metelli presentando sus nuevas zapatas de freno y sus innovadores discos de freno recubiertos (DSP). Estos nuevos
Automechanika Frankfurt productos completan la gama de componentes de frenos de la compañía, mejorándola con las referencias de zapatas de freno 530 adoptadas en el parque automovilístico europeo y con los discos de freno recubiertos 66, destinados a coches de gama media-alta. En particular, los discos de freno recubiertos suponen una importante innovación por su tratamiento con una cubierta especial llamada “Disc Surface Protection” o “Protección de Superficie de Disco” (DSP, por sus siglas en inglés) consistente en la aplicación a toda la superficie del disco de una pintura especial que impide la oxidación de la porción que no está en contacto con las pastillas de freno, y que convierte los discos de freno de Metelli en un producto disponible para su uso inmediato.
NGK
NGK Spark Plug Europe, proveedor de bujías y sondas lambda, ha añadido cuatro nuevos calentadores dentro de su gama D-Power para el mercado de recambios europeo, dos de los cuales se instalan como equipo original. Los cuatro nuevos calentadores D-Power, numerados como DP 56, DP 57, DP 58 y DP 59, cubren alrededor de un centenar de los vehículos más actuales. Una vez instalados, garantizan un arranque en frío fiable y respetuoso con el medio ambiente, incluso a temperaturas muy bajas. El D-Power 56 (Y1005J) ofrece una cobertura perfecta para 50 coches que Citroën, Fiat, Ford y Peugeot han lanzado recientemente, siendo la más antigua de estas aplicaciones del 2004. Lo mismo ocurre con el D-Power 57 (Y1002AS). Este calentador NGK tiene un sistema de encendido rápido y se instala en los coches diésel del Grupo Volkswagen. Se instala como primer equipo en el Audi A3,
Septiembre ‘10
17
En portada el TT Quattro, el VW Polo y el Golf Plus, así como el Skoda Octavia, por nombrar sólo algunos. Garantiza un perfecto encendido por medio de su tubo incandescente de sólo 3,5 mm de diámetro. Y, como resultado de este diseño, es capaz de alcanzar una temperatura de funcionamiento de 1.000° C en menos de dos segundos y de disipar este calor al medio ambiente muy rápidamente. Al igual que el DP 57, el D-Power 58 (Y8001AS) es utilizado por el Grupo PSA como un calentador exclusivo en OE para muchas plataformas como por ejemplo las versiones 2.0 del Citroën Picasso, Grand Picasso, Peugeot 3008 y el 5008. El cuarto calentador añadido a esta gama es el D-Power 59, la elección perfecta para una serie de modelos como el Mitsubishi Montero.
Ruville
Desde su experiencia en la fabricación de rodamientos, Ruville, fabricante perteneciente al grupo Schaeffler y presente en España a través de distribuidores como Beyco Unión o Holy-Auto, ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor de sistemas y kits para motores, cajas de cambio y chasis, con productos como tensores, sets de distribución, poleas de alternador, kits de rueda, rótulas de suspensión y dirección y bombas de agua.
Philips
La gama Philips DayLight, presentada en Automechanika, ofrece soluciones para vehículos que ya están en circulación y permite a los automovilistas beneficiarse de la seguridad de las luces diurnas de forma inmediata. Las luces Philips DayLight se encienden automáticamente, al poner el motor en marcha, incrementan notablemente la visibilidad del vehículo ante otros automovilistas y peatones y su consumo energético es reducido. Las nuevas DRLs de Philips –LED DayLight 4 y LED DayLight 8– garantizan una mejora de la visibilidad de los vehículos frente a automóviles que circulan en sentido contrario, aumentando la sensación de seguridad del conductor y contribuyendo a su mayor relajación, lo que contribuye a incrementar la seguridad de todos los conductores. Las LED DayLight 4 garantizan que, en pleno día, los vehículos puedan verse mejor y antes por el resto de los automovilistas y peatones, lo que incrementa la seguridad vial de todos. Para aumentar su visibilidad, incluso durante el día, mucha gente conduce con los faros de su vehículo encendidos. Estas luces permiten a los automovilistas pasar de una halógena a una fuente de luz LED por el día y, por tanto, evitar usar lámparas halógenas estándar. Al reducir el uso de lámparas halógenas estándar se reduce (durante la noche) las averías de las lámparas y los recambios frecuentes. Las LED DayLight 4 también permiten reducir las emisiones de CO2 en 5,5 g por km, y su durabilidad de más de 5.000 horas reduce la necesidad de mantenimiento. Las nuevas luces de Philips pueden estar encendidas 24 horas y siete días a la semana, gracias a su función de regulación, que garantiza que los vehículos así equipados estén visibles en cualquier momento del día o de la noche. Al mismo tiempo, esta característica es ideal para aquellos conductores que desean incrementar su seguridad y, a la vez, dar a sus vehículos un toque de distinción y modernidad.
18
Septiembre ‘09
En esta ocasión, el fabricante de Hamburgo acudió a Automechanika con una ampliación de gama en sus referencias para turismo y vehículo industrial, poniendo énfasis en su condición de proveedor de primer equipo.
Schaeffler
El grupo Schaeffler estuvo presente en la muestra con varias novedades, como el rodillo tensor de INA con bomba de agua, disponible para aquellos vehículos en que ambos comonentes forman un conjunto o están unidos a través de una correa dentada. El kit contiene todo lo necesario para sustituir la correa, incluyendo la bomba de agua, juntas y correa. La gama cubre más del 85% del mercado europeo. Además, el fabricante celebró los 25 años de su volante bimasa (DMF) y anunció el lanzamiento para posventa (a finales de 2010) de su embrague LuK para vehículos comerciales ajustable durante la marcha, de mayor duración que los convencionales.
Automechanika Frankfurt
Sogefi
La división Aftermarket de Sogefi ha publicado una nueva edición de catálogos en CD-Rom de uso sencillo, que proporcionan a los clientes toda la información que necesitan sobre las marcas de filtros de Sogefi a un solo clic. La edición de tres nuevos catálogos en CD-Rom ofrece un acceso cómodo y actualizado a las mejores marcas de filtros del mundo: Purflux, CoopersFiaam y Fram. Los CD-Rom incluyen información sobre las gamas de filtros de calidad OE para combustible, aceite, aire, diésel y habitáculo de cada marca, para coches y vehículos comerciales y de carga pesada. Se ofrecen en 12 idiomas diferentes para cubrir países de todo el mundo. Los tres nuevos catálogos en CD-Rom permiten a los clientes de Sogefi obtener acceso a información actualizada en todo momento, sea cual sea su marca de filtros preferida. Los nuevos catálogos completan los compendios impresos y suponen un añadido a las crecientes e innovadoras soluciones de TI de Sogefi, con el fin de facilitar aún más a los clientes la información que requieren para satisfacer sus necesidades en el día a día. Además, durante la presentación realizada a la prensa, los responsables de la firma señalaron que continuarán con la marca PBR, pero con una gama más reducida y mejores precios. Esta nueva filosofía se demuestra en la próxima edición del catálogo nuevo, que saldrá en breve.
innovadores, programas de formación exhaustivos, servicios efectivos, programas de marketing sólidos y herramientas de diagnosis. Esto incluye las piezas de dirección y suspensión Monroe, el innovador Filtro de Partículas Diésel (DPF) Walker Original, la “Training Tool Box” actualizada y el Tenneco Information Point (TIP - Punto de Información Tenneco), una plataforma on-line para profesionales del sector. Parte del concepto “Proveedor de Soluciones” es la nueva línea Monroe de recambios para la dirección y la suspensión. La gama de rótulas, varillas de dirección, brazos de suspensión y tirantes de la barra estabilizadora viene a completar la cartera de productos de suspensión de Tenneco para la posventa y ofrece a los mecánicos todas las piezas necesarias para un servicio completo de suspensión. Tanto los talleres como los distribuidores pueden suministrar a partir de ahora a sus clientes un servicio de suspensión todo incluido basado en los productos Monroe. Formación. Como “Proveedor de Soluciones” Tenneco quiere dar apoyo a sus clientes en el día a día de sus negocios a través de una herramienta on-line llamada Tenneco Information Point (TIP – Punto de Información Tenneco) para mejorar y facilitar la comunicación con los distribuidores de Monroe y Fonos-Walker. La plataforma on-line publica periódicamente información actualizada desde Tenneco sobre nuevos productos, servicios, catálogos, material para el punto de venta, información técnica y mucho más.
TMD Friction
Tenneco Automotive
Tenneco ha anunciado en Automechanika un incremento en su valor añadido para la posventa, ofreciendo a sus clientes una gama de soluciones todavía más completa que va desde productos y diagnosis a cursos de formación y comercio electrónico. La experiencia de Tenneco en primer equipo, así como su amplia cartera de productos tanto en suspensión como en control de emisiones permite a la compañía apoyar a distribuidores y mecánicos con productos
Por todo el mundo, en los distintos mercados existen requerimientos específicos en fricción, dando una mayor importancia al confort, las prestaciones o el ruido, lo que deriva en el desarrollo de distintos productos por parte de los fabricantes. En el caso de TMD Friction, ha presentado en la muestra germana el “e-pad”, que, según explican desde la
Septiembre ‘10
19
En portada compañía, permite ajustarse a las demandas de los distintos mercados y que puede ser adjetivado como un producto global. El concepto utiliza un proceso regenerativo que reduce el peso y ayuda a mejorar el consumo de combustible y las emisiones. Además, el fabricante mostró su nuevo catálogoherramienta de marketing “brakebook” en web, que permite a sus clientes interactuar y obtener información directa de productos de las marcas Textar, Pagid, Mintex y Don.
UFI Filters
El Grupo UFI Filters mostró todos los elementos filtrantes de aire, aceite y gasoil que suministran actualmente como equipo original en los últimos modelos del Grupo Audi-Volkswagen, Fiat, Ford, OpelGM y BMW básicamente, y que ya están disponibles como recambio aftermarket en las marcas Ufi Filters y Sofima. Todos estos elementos filtrantes cumplen con las rigurosas especificaciones y limitaciones impuestas por las normativas Euro 4 y Euro 5. También se presentaron sus soluciones para la filtración de combustible GLP (gas licuado del petróleo) que están en proceso de homologación para posventa.
Valeo
Valeo Service expuso novedades en el certamen germano. Así, la marca francesa lanzó la gama Valeo Classic, una oferta de alternadores (51 referencias) y motores de arranque (49 referenciass) renovados enfocada específicamente a los vehículos de más de 10 años y con muchos kilómetros (sobrepasando a menudo los 200.000 km. y realizando raramente más de 7000 km. al año). Esta gama convivirá con el programa de intercambio de la firma, si bien se posicionará entre un 30 y un 40% más barata, con un embalaje distinto y disponible en varios países, entre ellos España, desde el mes de octubre. Otras novedades han sido Uni-Click -un conector universal con adaptador premontado para montar escobillas “flat blade” en los vehículos- y Speed/ visio Nomad, una versión del Speed/visio conectable a la toma del encendedor del coche, que proyecta la velocidad del vehículo directamente en el parabrisas del coche, enviando una alerta sonora si el conductor excede la velocidad predeterminada.
Wulf Gaertner Autoparts (Meyle)
Wulf Gaertner Autoparts AG ha ampliado su surtido de piezas Meyle-HD reforzadas con un estabilizador HD (Heavy Duty - alta resistencia) para los modelos Renault Mégane y Scénic. Con un recubrimiento superficial se logra una vida útil por encima de la media, que supera la vida útil estándar OE. Con el componente Meyle-HD, el puntal de eje se comercializa por primera vez en el mercado libre de piezas con
20
Septiembre ‘09
una calidad inigualable. Los conductores de los modelos Renault Mégane y Scénic pueden respirar tranquilos, pues en el futuro no necesitarán cambiar repetidamente el estabilizador. El puntal de eje es un componente del eje trasero y confiere una estabilidad adicional. Sin embargo, su vida útil se ve menoscabada sobre todo por influencias ambientales como sal de deshielo y humedad. Por otra parte, los impactos de piedras atacan al recubrimiento superficial. Wulf Gaertner Autoparts, empresa hamburguesa especializada en piezas de recambio, ofrece ya el estabilizador como pieza HD. A diferencia de la versión OE barnizada, la superficie del estabilizador MeyleHD está barnizada y galvanizada. De este modo, el componente se halla protegido contra oxidación y corrosión, y tiene una mayor vida útil garantizada. Según Sven Nielsen, director técnico de Wulf Gaertner Autoparts AG, ”en la inspección principal, casi todos los inspectores encuentran defectos en el puntal de eje, porque la pieza está muy corroída en la mayoría de los casos. Si no existe la estabilidad adecuada, es posible que el vehículo no pase la inspección principal“. ”Como hasta ahora apenas han existido alternativas a piezas OE, en el mercado surgió el deseo de que desarrolláramos una solución“. El surtido MEYLE y MEYLE-HD de Wulf Gaertner Autoparts incluye ya piezas adicionales con una protección anticorrosiva especial, entre otros, el disco de freno de platino.
ZF Services
ZF Services acudió a la feria Automechanika de Frankfurt con numerosas novedades, como bombas de dirección y aceites de engranajes para vehículos industriales y actuadores de cajas de cambio y de embragues para automóviles. La demanda de actuadores Sachs para cajas de cambio automatizadas se centra sobre todo en el segmento de los utilitarios. ZF Services amplía su programa de productos actual con los actuadores Sachs de cajas de cambio y embragues para las marcas Iveco, Smart, Peugeot y Citroën. Además, bajo la marca ZF Parts se comercializan cajas y bombas de dirección. El programa se amplía a partir de ahora con bombas de dirección para vehículos industriales, en particular para DAF, Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo. Además, la firma presentó el nuevo aceite ZF Ecofluid M, introducido por ZF Services en el mercado posventa, garantiza el funcionamiento óptimo del sistema de sincronización de carbono durante toda su vida útil. Los vehículos industriales de Iveco, MAN y Renault utilizan ya el sistema de sincronización de carbono. DAF lo hará a partir del 2011.
RA R AFabricación &
Opinión
& RA
Juan Lanaja,
gerente de Febi Bilstein El fabricante de componentes Febi Bilstein continúa redoblando sus esfuerzos en el sector. Su gerente en España, Juan Lanaja, hace especial hincapié en el impulso que la marca de componentes está realizando en el mercado de la posventa de vehículos industriales, así como los planes que tiene para el mercado español el fabricante alemán de componentes.
28
Bombas de agua
32
Bujías
36
Varta Start-Stop
Septiembre ‘10
21
Fabricación
Juan Lanaja, gerente de Febi Bilstein
“Damos argumentos de para lograr nuevos El fabricante de componentes, Febi Bilstein, continúa redoblando sus esfuerzos en el sector. Su gerente en España, Juan Lanaja, hace especial hincapié en el impulso que la marca de componentes está realizando en el mercado de la posventa de vehículos industriales, así como los planes que tiene para el mercado español el fabricante alemán de componentes.
L 22
Septiembre ‘10
os tiempos están cambiando y no todos los actores que operan en el mercado del aftermarket están adaptándose a la nueva realidad en la que el servicio, la cercanía con los clientes y la búsqueda de soluciones para los usuarios cobran cada vez mayor importancia. El precio, aunque sigue siendo un factor muy presente -más en estos tiempos de caída en la actividad-, está cediendo parte de su protagonismo en beneficio del apoyo comercial, el asesoramiento técnico o las acciones de marketing. Al frente de Febi Bilstein en España se encuentra su gerente, Juan Lanaja, con una amplia experiencia en el sector, quien responde con convicción a las preguntas. La entrevista se desarrolló en las instalaciones de la compañía en la capital zaragozana con la presencia
de Lanaja, así como del responsable de Marketing, Gerardo Martínez, y del responsable de Ventas de Vehículo Industrial, Joan Ollé. Recambios & Accesorios: Dentro del impulso dado al vehículo industrial, ¿qué diferencia a Febi Bilstein frente a otros fabricantes de componentes del sector? Gerardo Martínez: Somos diferentes a la hora de concebir la posventa de vehículo industrial, y lo somos en todos los sentidos, desde cómo fabricamos a cómo distribuimos nuestros productos. Joan Ollé: Febi Bilstein lleva más de 25 años trabajando en el mercado de la posventa del vehículo industrial nacional, y eso nos permite colaborar con los principales distribuidores del sector. Hay que destacar
Entrevista aprovechar la ocasión. Además, el número de actores está disminuyendo, porque hay pocos que tengan almacén propio en España. Somos conscientes de que la facturación de nuestros distribuidores en este mercado baja, pero también la cantidad de competidores. Estamos aprovechando el hecho de contar con un almacén logístico en Zaragoza que nos permite servir los pedidos en 24 horas. Muchos competidores han dejado de estar presentes en el mercado español, que ha cambiado totalmente. Nosotros ya estamos trabajando pensando en el futuro, y estamos dando una respuesta mucho más profesional a nuestros clientes. Si no llevas a cabo estos cambios ahora no los vas a hacer nunca. Y a pesar de la situación de la economía en 2009 nuestras ventas crecieron en el apartado de vehículos industriales; un crecimiento importante, del 8%. En los primeros cuatro meses de 2010 hemos experimentado un crecimiento de dos dígitos, y este resultado corrobora que aún hay recorrido, que el sector valora de forma muy positiva nuestra política comercial, que huye de la degradación de nuestros productos. Otro punto fuerte es el stock con el que
“Ofrecemos servicios de valor añadido que los distribuidores valoran, ya que les estamos dando argumentos de venta para lograr nuevos clientes”. Juan Lanaja
venta s clientes”
Juan Lanaja, gerente de Febi Bilstein en España.
que en España muchos distribuidores aseguran que son especialistas en algo, pero luego muy pocos lo son, y nosotros sabemos cuáles realmente lo son. El hecho de haber decidido separar nuestro catálogo de turismo y el de vehículos industriales se debe a que nos encontramos antes dos mercados totalmente distintos. No tienen nada que ver, ni en la forma de trabajar ni de pensar. R&A:¿Cómo ayuda Febi Bilstein a los distribuidores de recambios en una situación de mercado como la actual? J. O.: Nosotros no vamos a visitar a los usuarios finales. Respetamos la cadena de distribución, aunque en ocasiones especiales podemos acompañar a nuestros clientes para fortalecer su política comercial. Eso es algo que estamos haciendo en turismo, y que en el futuro podríamos hacer en el mercado de industrial. Juan Lanaja: Cuando un mercado va a la baja y estás viendo que hay un gran potencial tienes que
Septiembre ‘10
23
Fabricación contamos y que hemos aumentado, al contrario de la tendencia dominante en el mercado. Lo frecuente en estos tiempos es reducir el inmovilizado para salvar la cuenta de resultados, pero eso es a costa de reducir la calidad del servicio. Eso es pensar a corto plazo. En 2009 decidimos vender todo aquello que no vendían nuestros competidores. El riesgo era alto, pero todo ha salido bien. Nosotros estamos aprovechando estas circunstancias. Además, estamos ofreciendo un valor añadido al contar con una persona especializada en vehículo industrial, como Joan Ollé, que conoce el mercado y a quien el mercado conoce. A partir de ahí, vamos de la mano de nuestros distribuidores, a los que damos información sobre productos que sabemos que funcionan, que tienen acogida entre los talleres y que, por diversos motivos, aún no ha distribuido. Les damos pistas sobre nuevas oportunidades que no han valorado. G. M.: Ofrecemos alternativas a nuestros clientes, con los que queremos establecer una relación de “partenariado” e ir más allá en nuestra relación, La incorporación de Juan Ollé como que dejen de ser meros comresponsable de Ventas de Vehículo pradores para pasar a ser casi Industrial demuestra la apuesta de Febi socios. Pretendemos establecer Bilstein por este mercado. entre ellos y nosotros una relación bidireccional. Les ofrecemos alternativas y productos complementarios a los que suelen comercializar. Febi Bilstein establece relaciones con sus clientes en las que ambas partes ganan, ya que nosotros logramos vender nuestros productos y ellos mantener unos márgenes comerciales muy interesantes gracias meses, a recordarle las ventas que ha logrado, y al hecho de que alineamos nuestros precios con los mucho menos a atosigarle con lo lejos que está de de origen, por lo que saben cuál es el precio bruto y los objetivos marcados. el neto. Además, nuestros productos son de calidad Nuestra política les ayuda a vender las piezas de y su argumento de venta no es el precio, lo que les más alta rotación, pero nos permite introducir en sus hace más rentables. Además, tenemos una estrategia estanterías las novedades que sacamos al mercado comunicativa que incluye acciones personalizadas. gracias a la información que les damos y a la calidad Nuestra estrategia se basa en una colaboración de nuestros componentes. estrecha con los clientes, que están al tanto de las J. L.: En el mercado de turismos hemos creado la últimas novedades lanzadas al mercado por Febi figura de consultora, que ejerce Patricia Cruz, quien Bilstein. visita talleres junto a nuestros distribuidores y realiza J. O.: Yo visito a muchos clientes y la verdad es que una función de base: dar a conocer nuestra marca. Lo me sorprende lo que hacen algunos competidores, siguiente es dar argumentos a los distribuidores para que no ofrecen la información necesaria a los disque ofrezcan nuestros productos a sus clientes, para tribuidores. En la actualidad no puedes visitar a un que vendan el stock de Febi Bilstein que tienen en cliente a preguntarle qué han vendido en los últimos sus almacenes. Todo esto conlleva un gran esfuerzo
“Nuestro objetivo es remarcarle a los distribuidores que tienen que salir a vender, porque hasta ahora vendían en el mostrador. Los clientes iban a ellos”. Juan Lanaja
24
Septiembre ‘10
Entrevista
Septiembre ‘10
25
Fabricación
El responsable de Marketing de Febi Bilstein, Gerardo Martínez.
ofrecemos algo distinto a nuestra competencia: servicio, formación, un departamento de Marketing que apoya a los distribuidores… R&A: Pero el precio, en muchos casos, sigue siendo determinante... J. L.: Nosotros garantizamos a nuestro distribuidor regional que no está compitiendo con el mismo producto con otro distribuidor. Esta es nuestra principal estrategia. R&A: ¿Cómo se motiva a distribuidores que no alcanzan las ventas previstas? J. L.: Les ofrecemos datos sobre la evolución de nuestros productos en el mercado, incluso les facilitamos las referencias que no nos están comprando pero que están funcionando bien con otros distribuidores, y les damos un ranking de ventas de nuestras piezas. Luego hay factores específicos, como la segmentación por marcas del parque rodante en su zona de influencia. Después, si no hay avances, buscamos otros distribuidores que puedan completar nuestras previsiones de ventas para esa plaza, pero siempre de una forma transparente. Gracias a lo selectiva de nuestra distribución no estamos banalizando nuestros componentes, lo que les restaría rentabilidad, porque cuando se vende menos, lo que se busca es el beneficio en cada operación. Hoy se puede vender menos y obtener el mismo beneficio que hace un par de años. G. M.: Lo que está claro es que nuestros clientes nos exigen. Por supuesto, nuestros precios deben estar dentro de lo que se paga en el mercado, pero teniendo muy clara su calidad.
que no siempre ofrece un retorno directo, pero que al final merece la pena. Con esto pretendemos que el taller sepa que Febi Bilstein no sólo dispone de piezas de rotación. Disponemos de piezas que no tiene nadie. El taller, para conseguirlas, o va al concesionario o va a nuestro distribuidor. Ésta es una puerta de entrada para nuevos clientes que recurren a nuestros productos por primera vez en estos casos y que nunca había comprado embragues o pastillas de freno o barras de dirección, pero que después de conocernos pide al distribuidor de recambios nuevas referencias
“Las redes oficiales están lanzando campañas, pero no pueden mantener ese esfuerzo durante mucho tiempo. Ellos no están habituados a salir a la calle a buscar clientes”. Juan Ollé que hasta entonces solicitaba de otro fabricante de componentes. Así el distribuidor logra un nuevo cliente que no hubiera conseguido con otras marcas de recambios. En definitiva, ofrecemos servicios de valor añadido que los distribuidores valoran, ya que le estamos dando argumentos de venta para lograr nuevos clientes. J. O.: Tal y como está el mercado la gente busca precio, pero nosotros siempre les preguntamos con qué marcas nos pretende comparar, porque nosotros
26
Septiembre ‘10
El almacén de Zaragoza permite a la firma ofrecer un servicio ágil y efectivo. Los transportistas necesitan que sus vehículos vuelvan a la carretera cuanto antes.
Entrevista J. O.: La información es fundamental. Cuando vamos a ver un partner compartimos con él todos los datos que le permitirán incrementar sus ventas. Hay que analizar a cada compañía, cuál es su estructura, su zona de influencia, cuántos comerciales tiene en la calle... En función de sus características puedes analizar hasta dónde puedes llegar con él, qué futuro puedes construir con él. J. L.: Tenemos dos cualidades que nos diferencian de los restantes actores. La primera de ellas es la proximidad con nuestros clientes. Sabemos que nuestros competidores están recortando sus costes, disminuyendo sus visitas, llamando por teléfono o enviando correos electrónicos, lo que está bien, pero hay que acompañarlo del contacto personal y seguir escuchando al distribuidor para conocer su mercado. Mientras otros recortan, nosotros contratamos a más personas. Y la segunda característica es cómo compartimos información con ellos. No podemos ir a sus oficinas a decirles que las ventas de nuestros productos han bajado, porque él ya lo sabe, ya lo sufre. Nosotros vemos el pesimismo que rodea al sector, pero ofrecemos soluciones, les animamos sin darle falsas expectativas. Hay que adaptarse a las actuales circunstancias del mercado.
J. L.: Desde hace tiempo hemos percibido que hay un nicho de mercado que no está lo suficientemente atendido, y es el de furgonetas y furgones. Nosotros operamos tanto en el mercado de turismos como en el de industriales, y ni unos ni otros atienden a los comerciales ligeros. Ahí hay un nicho de mercado brutal, pero ¿a quién se lo ofreces? Con la actual caída del segmento de vehículos pesados los distribuidores están interesados en compensar esos descensos gracias a nuevas líneas de producto. Desde Alemania nos han facilitado un programa para furgonetas amplísimo. Es tal la información, que debemos optimizarla. Disponemos de tantas referencias que tenemos que seleccionar aquellas que mejor acogida vayan a tener en el mercado. Éste es un mercado en el que todo está por hacer.
R&A: La situación de los talleres es muy delicada, ya que tienen muchos frentes abiertos: tienen dificultades a la hora de cobrar, no pueden permitirse abrir cuentas a nuevos clientes ante los riesgos de sufrir un impago, deben responder ante las exigencias de sus proveedores… Están muy exigidos. ¿Qué están ofreciéndoles a través de los distribuidores Febi Bilstein?
G. M.: Una ventaja que se obtiene al acompañar a los distribuidores en sus visitas a los talleres es que luego no puede contarte cosas distintas a la realidad, porque nosotros hemos escuchado a sus clientes, hemos oído cuáles son sus necesidades, sus quejas... J. O.: Llega un momento en el que el distribuidor, cuando ve cómo trabajamos, está dispuesto a pagar un poco más por nuestros productos y así reducir el número de sus proveedores, lo que disminuye las gestiones (llamadas, faxes, e-mails, gastos de transporte…) y le permite centrarse en su principal actividad: vender. J. L.: Tengo experiencia en otros mercados, y en España aún se prima la calidad. Esto es una suerte para nosotros, y no se cuánto durará, aunque creo que si no ha cambiado con esta crisis es muy difícil que la gente cambie. Aquí aún se valora la calidad de los recambios, de las piezas, para no tener problemas. Con la que está cayendo, hay que valorarlo de manera muy positiva.
“Tenemos dos cualidades que nos diferencian de los restantes actores. La primera de ellas es la proximidad con nuestros clientes. Y la segunda característica es cómo compartimos información con ellos”. Juan Lanaja
R&A: Los fabricantes de vehículos industriales han ampliado el abanico de servicios que ofrecen en sus talleres oficiales y autorizados. La caída de las ventas les ha obligado a buscar nuevas fuentes de ingresos en la posventa. J. O.: Es cierto que las redes oficiales están lanzando campañas, pero no pueden mantener ese esfuerzo durante mucho tiempo. Son competidores, pero ellos no están habituados a salir a la calle a buscar clientes a los que ofrecerles productos. Durante muchos años ellos no se han preocupado nada del recambio. Lo que ellos hacen es salir al mercado libre a vender productos originales con unos precios muy competitivos, pero sólo con algunas referencias, no con el programa entero. Lo hacen con productos de alta rotación, o bien con aquellos que tienen en oferta. Salvador Bravo Nebot
Septiembre ‘10
27
Fabricación
Materiales más ligeros y resistentes para unas condiciones de trabajo más exigentes
El optimismo preside el sector La crisis ha pasado de puntillas por el sector de bombas de agua y los principales protagonistas de esta industria se destapan como “rara avis” de la economía general al hablar de crecimientos y de tendencias positivas en fechas en las que se promueven huelgas generales a nivel nacional.
C
28
ifras en positivo, expectativas optimistas y una moderada tranquilidad ante la estabilidad del sector es lo que caracteriza a la industria de las bombas de agua. A ello se suma la autoexigencia constante para conseguir un mayor rendimiento y durabilidad de las piezas por parte de los fabricantes. El presente es bueno, pero lo mejor es que el futuro no prevé ningún cambio a peor. El optimismo preside por tanto la opinión de Industrias Dolz respecto al comportamiento del sector. “El mercado nacional de bombas de agua ha experimentado un crecimiento importante en los últimos 2 años y sobre todo en este último semestre. Todo apunta a que las cifras mantendrán la misma tendencia en 2011”, augura Jesús Dolz, uno de sus responsables. La autoexigencia preside la filosofía de esta empresa castellonense que ha superado los 75 años de trayectoria. “Seguimos creciendo tanto en unidades vendidas como en cuota de mercado. Para ello, intentamos fabricar la mejor bomba, hacerla llegar lo antes posible e intentar hacerlo mejor la próxima vez”, afirman. También en Dolz son de la opinión de que la crisis, por suerte, “ha pasado de puntillas por el sector del recambio”. “Ahora se nos permite disfrutar de unos años en los que las cifras y los astros parecen sernos favorables”, señala su responsable, pero sin confiarse demasiado pues, como advierte, “paralelamente el entorno financiero en el que vivimos nos obliga a ser cautos y a hacer las cosas mejor que nunca”. Igualmente, para Metelli el mercado del sector registró un “ligero incremento” en el primer semestre de 2010. Y sus previsiones para esta línea de producto estarían
Septiembre ‘10
en consonancia con los resultados cosechados este año. “No obstante, se trata de un producto con una tendencia creciente en un mercado con un potencial realmente interesante”, añade Piergiorgio Metelli, vicepresidente y director de marketing de la compañía. También la misma opinión que sus colegas de sector tienen en Metelli respecto a la poca incidencia de la crisis en su mercado y apuntan que uno de los puntos principales de esta industria es “la fuerte competencia en precios, en particular para algunas líneas de productos debido a la presencia de algunos fabricantes asiáticos”. “Afortunadamente, la crisis casi sólo afectó a la industria O.E., dejando algo de espacio para el crecimiento en el sector de los recambios que, a pesar de que sufrió un ligero descenso en el consumo debido sobre todo a problemas de liquidez en la cadena de distribución, no está sufriendo esta coyuntura con la misma intensidad que la industria”, señalan. Y en opinión de Klarius, también una ligera mejoría ha sido la protagonista en 2010 dentro del sector de bombas de agua. “En este primer trimestre se observa una cierta recuperación en las compras por parte de los distribuidores”, señala Gema Calvo, Sales Manager Spain & Portugal de la empresa de origen británico. Pero lo mejor es que parece que las expectativas para el próximo año también son halagüeñas. “De cara a 2011 esperamos esta tendencia de mejoría se estabilice y sea más constante”, auguran. No obstante, con motivo de la prolongada crisis económica que se sufre, la industria también se siente
Bombas de agua afectada por el “recorte de presupuestos destinados al mantenimiento del automóvil” debido a “la falta de dinero de los usuarios de esos automóviles”. “Si un usuario ha de realizar una reparación fuera de las típicas de mantenimiento, buscará la mejor opción calidad–precio que obtenga, siendo el precio un factor de decisión muy importante. En algunos casos incluso posponiendo aquellas reparaciones que no sean críticas o urgentes”, destaca Gema Calvo. Equilibrio precio-calidad “¡No somos una bomba pasajera!”, afirma con rotundidad Jesus Dolz cuando se le cuestiona por la disyuntiva precio-calidad. Dos términos que, reconoce, “juegan siempre papeles importantes”. “Hemos demostrado que la mayor calidad no nos encarece, nos ayuda a ser más competitivos”, añade. “Nuestros valores y fortalezas van más allá de precio y calidad. El mercado sabe valorar nuestra trayectoria. Intentamos ser un apoyo fiable para los negocios de nuestros clientes; fiabilidad significa corresponsabilidad en el futuro de nuestras empresas”, opinan desde Dolz.
Los avances a corto y medio plazo se centran en ofrecer un mayor rendimiento y aumentar la durabilidad Del mismo modo en Metelli tienen muy localizado lo que buscan sus clientes: “equilibrio entre la calidad y el precio”, especialmente para productos como las bombas de agua, y “un buen servicio que permita reducir el stock y ampliar la variedad de productos”, como subraya el vicepresidente y director de marketing de la empresa italiana del recambio. En lo que están todas las marcas de acuerdo es en que todavía es pronto para que el sector pueda verse afectado por la introducción de los nuevos vehículos híbridos y eléctricos. “Hoy por hoy la presencia de estos vehículos en el mercado español no es tan importante”, argumenta Gema Calvo, de Klarius, como también señalan desde Metelli: “por el momento no parece haber influido en lo que se refiere a la industria de los recambios”. La cuestión de los vehículos híbridos y eléctricos tendrá su incidencia “a largo plazo”, aseguran en Dolz, pero también reconocen que “hoy por hoy no la tiene”. No obstante, recuerdan que su estrategia se centra en establecer medidas y políticas de cara a cubrir las necesidades de sus clientes “hoy y en los próximos años”. “Llevamos 75 años de historia, un periodo durante el que hemos afrontado no
Septiembre ‘10
29
Fabricación
pocos retos y cambios. Y todavía nos queda mucho por hacer”, añade Jesús Dolz. Adaptarse al medio Sí hay que adaptarse, sin embargo, a las exigencias de alto rendimiento que conllevan los motores modernos, que “implican la necesidad de un sistema de refrigeración que trabaje de un modo óptimo”. No obstante, “el modo de realizar la refrigeración no ha variado de un modo sustancial, más bien las mejoras han venido de la mano de los materiales y con ello el rendimiento del sistema de refrigeración”, añaden los expertos de Klarius. “Concretamente en las bombas de agua, la mejora se ha debido más a un cambio en materiales más ligeros y resistentes para poder funcionar en unas condiciones de trabajo más exigentes en cuanto a rendimiento”, especifica Gema Calvo. La evolución y una política de mejora constante también presiden la empresa de Castellón de la Plana. De hecho, Dolz lanza entre 50 y 60 nuevos modelos anualmente, que este año se han materializado en un suplemento que sigue la imagen corporativa del 75 aniversario de la empresa, cumplido en 2009. “Los avances a corto y medio plazo se centran en ofrecer un mayor rendimiento, por lo que se centran a la mejora de los componentes de la bomba, con el fin de aumentar la durabilidad de los mismos y del producto. Con esto quiero decir que desde el mismo momento en que lanzamos una bomba al mercado lo hacemos buscando la manera de mejorar el rendi-
30
Septiembre ‘10
miento y la durabilidad de la pieza original”, explican. Para ello, no dudan en utilizar materiales, diseños y componentes que consideran que pueden llegar a mejorar en las pruebas de rendimiento y durabilidad los resultados que en paralelo consiguen de las piezas originales. Mientras que las innovaciones tecnológicas que provienen desde Italia en las bombas de agua “se orientan hacia nuevos productos cuyos componentes electrónicos serían esenciales para algunas aplicaciones”.
La industria se caracteriza por una fuerte competencia en precios debido a la presencia de algunos fabricantes asiáticos “La introducción y uso de material nuevo para algunos de los componentes de las bombas de agua (como impulsores de tecnopolímero) en la industria O.E. Este material permite además introducir en la industria del mercado de recambios material nuevo y de mejor rendimiento”, añaden. Canales tradicionales de distribución También el canal tradicional es el predominante para la venta de bombas de agua, en opinión de Dolz. “Sin embargo el canal tiene la obligación de mantenerse informado, aprender de su entorno y evolucionar. Y debe aprovechar las nuevas herramientas informáticas, logísticas, etc. que están a su alcance y que en lugar de una amenaza deben considerar una oportunidad”, señalan. Igualmente opinan que a lo largo del canal de distribución, la relación entre los fabricantes, almacenes
Bombas de agua
distribuidores y talleres “debe estrecharse al máximo y la información debe fluir más rápido en ambas direcciones”. Y de todo sacan una lección. “Desde Dolz intentamos aprender de talleres y recambistas. Esto nos ha ayudado a llegar más rápido a nuestros clientes y también en la mejora de nuestros productos. En nuestra labor diaria es fundamental el contacto con recambistas y mecánicos para anticiparnos a las consecuencias positivas o negativas de nuestras decisiones”, concluye la familia Dolz. En opinión de Klarius, la bomba de agua QH se ofrece a través de los distribuidores. “Las relaciones entre los diferentes partícipes de la distribución de este producto son buenas y así esperamos que continúen para que todos y cada uno de nosotros obtengamos los réditos esperados de este negocio”, señala Gema Calvo. Y al tratarse de una firma de fuera de España, Metelli aporta una visión diferente. “El canal de distribución española prevé que los fabricantes sirvan directamente a los garajes, reunidos en diferentes grupos de compra. De esta manera, los asociados de estos consorcios se encuentran en mejor posición para negociar que una compañía que actúa sola gracias a los acuerdos que les permitan obtener condiciones de compra más ventajosas”, afirma.
conciencia de lo importante que es tener a punto la refrigeración del motor. “Entendemos que éste sería un hecho muy positivo, ya que garantiza una reparación fiable y segura de un sistema tan importante”, apuntan. Y añaden que creen que “el usuario lo que realmente aprecia es disponer de su vehículo en unas buenas condiciones, es decir, que la reparación sea una reparación profesional y acorde a su situación económica”. “Nos consta que los talleres están realizando una creciente concienciación del usuario a la hora de recomendar el cambio de la bomba de agua en la misma reparación que el tren de la distribución (correas y tensores)”, concluyen. Manuel Caro
¿Más reparaciones? Y pese a que la teoría dictamina que las reparaciones deberían crecer porque “lo lógico es que la flota de vehículos sea ligeramente más antigua tras el descenso experimentado en la matriculación de nuevos vehículos”, la situación es la contraria. “Teóricamente el número de reparaciones debería crecer. Sin embargo, la crisis financiera mantiene el consumo al mínimo ya que los clientes únicamente preguntan por la sustitución de alguna pieza en el último momento o cuando ya están rotos”, concluyen. Por último, desde Klarius señalan que aspiran a que todos los usuarios tomen
Septiembre ‘10
31
Fabricación
Las innovaciones tecnológicas se orientan a conseguir un mayor respeto del medioambiente
Bujías: un mercado de gran durabilidad
Nada hace sombra al mercado de las bujías. Ni la prolongada crisis económica, ni la renombrada “dieselización” del parque automovilístico en España. Ya sea por la caída en la compra de coches nuevos o por la más asequible oferta de vehículos gasolina, el sector se mantiene pujante. Hemos hablado con algunos de los protagonistas del sector para que nos cuenten las claves de su industria.
L
a industria de las bujías consigue escapar a los efectos de la prolongada crisis que afecta a la economía en general. Quizás el principal problema está ahora en el aumento de la vida útil del producto y por lo tanto su menor tasa de recambio. Una situación en
la que entra a jugar la eterna disyuntiva entre precio-calidad. Pero pese a todo, se trata de una industria que capea muy bien el temporal. “La crisis, sin duda afecta desde un punto de vista global a todos los niveles, aunque concretamente en el entorno directo de las bujías no afecta, ya que se trata de un coste pequeño en relación a la reparación global”, confirma Pere Banús, el responsable de Marketing, Comunicación y SAT de Federal-Mogul Ibérica (Champion). Sin embargo, desde Grovisa no se muestran tan optimistas, donde Javier T. Valletto, Product Manager de Beru/Wahler/Hepu, destaca que “el consumo de bujías está decreciendo debido a que el intervalo de cambio ha aumentado mucho”, ya que resulta “muy habitual” encontrar motores que requieren un cambio de bujías “cada 60.000 ó 90.000 kilómetros”. “Por otra parte, el parque de vehículos con motor de gasolina no ha crecido. El único factor que juega a favor del aumento del consumo es el envejecimiento del parque. Sin embargo, no creemos que haya compensado la reducción del consumo”, añaden desde la empresa de piezas de recambio de automoción española. No obstante, lo que sí recuerdan desde Grovisa es cómo “el precio unitario ha aumentado, atenuando así la caída de las ventas en euros”. “Nosotros hemos aumentado nuestras ventas en unidades, ya que cada vez los clientes valoran mejor la bujía Beru, dadas sus altas prestaciones”, confirman. En cuanto a la prolongación de la crisis, Javier T. Valletto subraya que “es indudable que en estos momentos aumenta el mercado que prima el precio a la calidad”. Aunque de inmediato recuerda que “Beru continúa firmemente suministrando calidad a precios competitivos” para despejar cualquier atisbo de duda al respecto. Menor tasa de recambio “La parte del mercado regida por precio y no por calidad no está en nuestro ámbito de acción. Los problemas principales de este mercado se refieren al aumento de la vida útil de una bujía y por lo tanto menor tasa de recambio”, explica el Product Manager de Beru/Wahler/Hepu.
32
Septiembre ‘10
Bujías Aunque también para Champion hay un inconveniente que trae de su mano la crisis al sector de la bujía. “El aspecto negativo es la prolongación de los periodos de reparación que indirectamente influye al producto en cuestión”, subraya el responsable de Marketing, Comunicación y SAT de Federal-Mogul Ibérica. Por otro lado, la irrupción de los vehículos híbridos y eléctricos al mercado sí que tendrá una gran incidencia en el sector como aseguran desde Champion. “Aún no es perceptible, pero lo será. Aunque Champion, como proveedor OE que es, ya se encuentra trabajando en alternativas técnicas necesarias para los próximos diseños de vehículos de nueva generación”, adelantan a Recambios & Accesorios.
Hoy en día pueden adquirirse bujías en las grandes superficies y por medio de Internet También en Grovisa se muestran de acuerdo en que todavía es pronto para sentir la incidencia de la irrupción de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado. “Aún no”, reconocen. “Tendrán influencia
cuando dichos vehículos sean una parte importante del parque automotor”, añaden. Desarrollo de nuevas piezas y materiales Y la tecnología juega un papel importantísimo en esos posibles adelantos. Es por ello que en Champion son conscientes de su vital trascendencia y trabajan en el desarrollo de nuevas piezas y materiales. “En la actualidad todos los desarrollos técnicos del I+D se focalizan en los futuros motores y sus necesidades”, nos explican. Entre las novedades o lanzamientos de Grovisa que han llegado recientemente al mercado está la Beru Ultra X Titan, con una geometría de electrodos completamente nueva. Se trata de una bujía que, en palabras de sus expertos, “abre nuevas dimensiones para una combustión altamente efectiva”, mediante la combinación de varias características de construcción innovadoras. Los expertos de Grovisa lo explican a continuación: “el electrodo superior de poly-V desarrollado por Beru para la nueva Ultra X Titan consta, por ejemplo, de una aleación de titanio altamente resistente al calor y, mediante su novedosa geometría, permite un encendido extremadamente seguro junto con un óptimo aprovechamiento del combustible”, señalan. Asimismo, el avanzado perfil del electrodo superior consiste en cinco cantos en V que la chispa de encendido controla de forma alterna. “De este modo aprovechamos el efecto eléctrico de la punta y necesitamos una menor tensión de encendido”, dicen,
Septiembre ‘10
33
Fabricación
para añadir que, además, cuentan con un electrodo central con punta de platino, “lo que duplica la vida útil de la bujía”. Respeto al medio ambiente y durabilidad El respeto al medio ambiente y la durabilidad están detrás de todo este desarrollo tecnológico y se apunta a nuevos materiales para conseguirlo. “Las innovaciones tecnológicas se orientan a conseguir un mayor respeto del medio ambiente y una mayor durabilidad. Por lo tanto se incorporan nuevos materiales, como en su momento el platino y actualmente con la UXT de Beru, el titanio”, concluyen. Y es que en el sector “los periodos de reparación se han prolongado” y los consumidores valoran cada vez más la fiabilidad del producto. “Las bujías Champion, en la actualidad, cuentan con tecnologías de larga duración de hasta 120.000 kilómetros en las bujías de la gama Iridio”, concluyen orgullosos en Federal-Mogul Ibérica. Por su parte, en Grovisa, pese al hecho de que en los últimos tiempos se repare más, no opinan que ello haya sido tan positivo como pueda parecer inicialmente. “El único factor que juega a favor del aumento del consumo es el envejecimiento del parque y, por lo tanto, el consiguiente aumento de las reparaciones. Sin embargo, no creemos que haya compensado la reducción del consumo”, argumentan. “La mayor parte del mercado sigue primando la calidad, ya que por ejemplo
para el montaje de unas bujías que resulten defectuosas, resulta más costosa la mano de obra. Ésta es una pérdida que, ni el consumidor final, ni el profesional del taller quieren asumir”, apuntan para completar su apreciación. Al fin y al cabo, según Javier T. Valletto, desde su experiencia como Product Manager de Beru/Wahler/ Hepu, lo más valorado por los clientes es la calidad, el precio y el servicio. “Nuestras bujías, con una fuerte implicación con primer equipo, son un producto de altísima calidad, a precios competitivos y con gran nivel de servicio. Estas tres características son muy valoradas por nuestros clientes”, afirma.
Las innovaciones tecnológicas se orientan a conseguir un mayor respeto del medioambiente y una mayor durabilidad Por último, en cuanto a los canales de venta donde ofrecen sus productos, Champion cuenta con una importante presencia tanto en el canal de OE como en los mejores distribuidores del entorno del aftermarket y sus redes de talleres. Mientras que desde Grovisa destacan como “hoy en día pueden adquirirse bujías en las grandes superficies y por medio de venta directa por Internet”. Pero añaden que “dichos mercados sólo cuentan con una captación residual, ya sea por el servicio insuficiente o por la falta de confianza de los consumidores”. “La distribución tradicional, en la cual la tienda de recambios suministra al taller y éste a los consumidores finales por medio de la reparación, sigue rigiendo a este mercado”, opinan al respecto. Para el Product Manager de Beru/Wahler/Hepu, los importadores/distribuidores aportan, entre otros valores, un nivel de servicio de excelencia. “Al menos es nuestro caso, ya que buscamos la excelencia tanto a nivel de servicio como en cuanto a calidad de servicio”, concluye con rotundidad. Manuel Caro
34
Septiembre ‘10
Bujías
Septiembre ‘10
35
Fabricación
Se trata de una gama de cinco referencias con tecnología AGM y cinco con EFB
Varta ofrece baterías para vehículos con sistema Start-Stop Las directivas de la UE, el aumento de los costes de combustible y la concienciación cada vez mayor de la importancia de la ecología constituyen grandes retos para el sector del automóvil. A partir de 2012, el valor máximo de emisiones para los vehículos en toda Europa se reducirá a 130 g/km.
L
36
Septiembre ‘10
a tecnología Start-Stop para vehículos es un elemento de gran importancia para los fabricantes de automóviles a la hora de alcanzar este objetivo: de aquí al año 2015, el porcentaje de vehículos con tecnología Start-Stop producidos en Europa aumentará con toda probabilidad hasta alcanzar una cuota en torno al 70%. “Con esta nueva tecnología, la batería adquiere una importancia mucho mayor, ya que constituye el corazón del sistema Start-Stop”, señala Christian Rosenkranz, vicepresidente de Ingeniería de Productos de Johnson Controls Power Solutions EMEA. En la actualidad, Johnson Controls equipa al 80% de los vehículos Start-Stop con baterías AGM en su equipamiento original. “Con la nueva gama Varta Start-Stop, compuesta por baterías AGM y EFB, mostramos nuestra determinación de apoyar de manera selectiva a la industria automovilística con soluciones sostenibles para la reducción de las emisiones”, asegura Rosenkranz. La tecnología Start-Stop permite ahorrar energía, principalmente, apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene, ya sea en un semáforo en rojo o en un atasco. De este modo se consigue, entre otros
Estructura de la batería Varta Start-Stop con tecnología AGM • AGM son las siglas de “Absorbent Glass Mat”, un desarrollo consecuente de la tecnología de plomo con una estera de fibra de vidrio absorbente: el electrolito se queda unido de forma fija a esta fibra de vidrio. Debido a la elevada presión del juego de electrodos, la fibra de vidrio está en contacto uniformemente y de forma estanca con los electrodos de la placa. De este modo se reduce al mínimo la pérdida de material activo. • Esta tecnología impide la estratificación del ácido, principal causa de averías en vehículos con exigencias elevadas. • Máximo rendimiento, extrema resistencia a los ciclos, enormemente resistente a las vibraciones. • Ejemplos actuales de esta tecnología de batería: Efficient Dynamics de BMW o BlueMotion de Volkswagen.
Varta
Exigencias a las baterías en el sistema Start-Stop Plus Cuando se utiliza la tecnología Start-Stop en combinación con otros sistemas, como en la recuperación de energía de frenado, el sistema de gestión de energía de última tecnología o el Passive Boost, aumentan las exigencias para la batería, que desempeña un papel primordial en la funcionalidad de los diversos sistemas Start-Stop y proporciona la máxima reducción en el consumo de combustible y en emisiones de CO2. • Conducción y aceleración: Un sistema de gestión de la batería de última tecnología apaga el alternador al acelerar y en condiciones normales de conducción. De este modo, las ruedas disponen de una mayor fuerza del motor, lo que permite a su vez ahorrar combustible. El alternador sólo vuelve a estar en funcionamiento cuando la tensión de la batería alcanza un de-
efectos, una clara disminución de hasta el 10% en el consumo de combustible. También se reducen en la misma medida las emisiones de CO2. Los esfuerzos se centran en el suministro de la energía necesaria para alimentar a los dispositivos eléctricos y garantizar un arranque fiable del vehículo. Con las baterías Varta Start-Stop Plus (tecnología AGM) y Varta Start-Stop (tecnología EFB), Johnson Controls pone a disposición de la industria y de los automovilistas una solución desarrollada especialmente para aplicaciones StartStop. Una batería de arranque convencional no podría soportar estos esfuerzos durante mucho tiempo. Este mercado cuenta con un gran potencial, ya que existen más de 140 modelos (un 80% del total) equipados con baterías AGM de Johnson Controls y, según estimaciones de la compañía, en 2010 se fabricarán 2,7 millones de vehículos con este sistema, cifra que ascenderá a 7,2 millones en 2012 y que supondrá que en 2015 el 70% de los vehículos equipen esta tecnología, lo que supone, asimismo, que en los 2-3 años siguientes estos productos lleguen a los talleres independientes. EFB y AGM La batería Varta Start-Stop con tecnología EFB (Enhanced Flooded Battery) ha sido concebida especialmente para vehículos con función Start-Stop básica, mientras que la gama con tecnología AGM dispone de una resistencia a los ciclos aún mayor y una mejor
terminado límite inferior. En este caso, la batería se descarga y se vuelve a cargar, y debe suministrar energía ella sola a todos los dispositivos eléctricos. • Frenado: Con la recuperación de energía de frenado, ésta se transforma en energía eléctrica, que se suministra a su vez a la batería. Es necesario que la batería se deba poder cargar con la debida rapidez y ofrecer suficiente capacidad para la energía adicional. La batería debe poder funcionar con un estado de carga muy bajo. • Parada y apagado del motor: El vehículo se detiene y el sistema Start-Stop apaga el motor. La batería debe poner a disposición del motor de arranque la suficiente energía como para volver a arrancar, incluso en estado de descarga profunda.
Estructura de la batería Varta Start-Stop con tecnología EFB • EFB son las siglas de “Enhanced Flooded Battery”, especial para vehículos con tecnología Start-Stop estándar. En comparación con la batería húmeda convencional, está equipada con scrim especial de poliéster y placas más gruesas. • El scrim de poliéster, para una presión mínima, fija el material activo a la placa. • De este modo se consigue una mayor resistencia a los ciclos en comparación con las baterías tradicionales. • Se reduce en la medida de lo posible la pérdida de material activo. • Ejemplos actuales de vehículos con esta tecnología de batería: Fiat 500 Start-Stop, Toyota Yaris Start-Stop, Ford ECOnetic. capacidad de recarga, lo que constituye un factor decisivo para un sistema Start-Stop avanzado. Es importante que la batería equipada en estos vehículos sea la correcta, para soportar las altas demandas que se solicitan a la batería, integrada en un sofisticado sistema de gestión de energía. La gama de Johnson Controsl se compone de cinco referencias de baterías AGM y otras cinco de EFB, que permite una cobertura actual del 100% de este mercado. Johson Controls es el principal fabricante de baterías a nivel mundial, produciendo 120 millones de baterías en todo el mundo, un tercio del mercado total. En España tiene capacidad para fabricar 15 millones de baterías, desde sus cuatro plantas, en Guardamar de Segura (Alicante), Burgos, Madrid y Guadalajara. Además, está presente en todos los mercados de baterías para automoción, desde las baterías para sistema Start-Stop (con un 80% de cuota de mercado de equipo original) hasta las de litio, gracias a un acuerdo con Saft y a una inversión multimillonaria en varias plantas del grupo.
Septiembre ‘10
37
Fabricación
En el museo de la marca en Stuttgart
Henkel presenta sus nuevas soluciones en automoción Henkel aprovechó su partenariado con la marca Porsche para celebrar, en el museo de la marca en Stuttgart, una conferencia internacional centrada en exclusiva en su área de automoción, en la que presentaron nuevos productos de la firma y a la que el área de posventa de Tecnipublicaciones asistió como único medio español en el evento.
L
a rueda de prensa comenzó con la intervención de Cédric Berthod, vicepresidente y director general de Europa General Industry, Henkel. Berthod aportó algunos datos de la compañía, que está presente de forma activa en más de 125 países con cerca de 50.000 empleados. Berthod también incidió en la apuesta por la sostenibilidad que realiza Henkel. A continuación, Franck Cama, responsable europeo de Posventa de Automoción de Henkel definió a su compañía como un “actor global con gran capacidad global e implementación local, con una completa cartera de productos químicos Franck Cama, responsable europeo de Posventa de Automoción de Henkel definió a su para talleres mecánicos compañía como “una compañía de acción global con implementación local”. y de carrocería y empresas relacionadas con la reparación y limpieza del automóvil”. Cama también que abarcan desde productos para el pegado y la señaló que Henkel está presente en numerosas redes reparación de lunas hasta selladores, formadores de juntas, fijadores de rosca, protectores anticorrosión y, por supuesto, adhesivos, entre otros. Además, todos estos productos son probados en condiciones extremas, gracias a la participación de Henkel en pruebas como el Dakar o a la colaboración con marcas como Porsche Motorsport (que, por ejemplo, vende más de 250 coches de competición al año y acumula más de 28.000 victorias en distintos campeonatos, que van de marcas de vehículos, tanto turismos (Volkswagen, desde la Fórmula 1 hasta las 24 horas de Le Mans). BMW, grupo PSA, Toyota, etc.), vehículo industrial En resumen, desde Henkel recordaron como princi(Volvo, DAF, Iveco, Caterpillar, Renault Trucks...) y agrípales valores de la firma de cara al taller su fuerte cola (John Deere, SDF, New Holland, Claas, etc.). asociación con los constructores de automóviles, una amplia gama de productos altamente tecnológicos y sostenibles, apoyados por una amplia red de técnicos Mucho más que adhesivos y comerciales y el soporte de marcas conocidas y Los responsables de Henkel destacaron los diversos reconocidas como Loctite o Teroson. seminarios de formación y servicio posventa que la compañía pone a disposición de sus clientes. Franck La rueda de prensa finalizó con una visita a las instaCama, además, mostró una panorámica de las diverlaciones del Museo Porsche y demostraciones en vivo sas soluciones que Henkel ofrece para el profesional, de las distintas novedades presentadas.
Desde Henkel recordaron como valores de la firma su fuerte asociación con los constructores de automóviles y una amplia gama de productos altamente tecnológicos y sostenibles
38
Septiembre ‘10
RA R ADistribución &
Opinión
& RA
Ávila,
escenario elegido para el próximo Congreso de Serca
Con una asistencia prevista de alrededor de 250 profesionales, el grupo de distribución de recambios, Serca, ha elegido la ciudad de Ávila como marco de una de las citas ineludibles del sector de la posventa independiente, la XXI edición de su congreso, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre.
40
Recambios Gaudí
Septiembre ‘10
39
Distribución
Promotor de la red de talleres Star, cuenta con 11 talleres abanderados
Recambios Gaudí, un ejemplo a seguir
Recambios Gaudí nació hace algo más de dos décadas, como una tienda de 150 metros cuadrados en Mollet del Vallés (Barcelona). Se dedicaban fundamentalmente a la venta a talleres y en un año se vieron obligados a ampliar sus instalaciones.
E
40
Septiembre ‘10
n 2004, la empresa se trasladó a una nave situada en el Polígono Sector Z en el término municipal de Parets del Vallés, también en la provincia barcelonesa, con una nave de 700 metros cuadrados de planta y una capacidad de almacenaje de más de 2.000. En la actualidad, cuenta con un total de 38 empleados y una flota de 18 furgonetas para cubrir las necesidades de sus clientes, ya que cubren prácticamente toda Cataluña, algo de baleares y Andorra, y su actividad se reparte entre la venta a talleres (un 45%) y su actividad como mayorista a tiendas. Además, es un distribuidor que vende mucho recambio a particulares. “Vendemos mucho a personas que acuden a la tienda, de hecho, las ventas de mostrador representan un volumen mayor que las de nuestro mejor cliente”, explica Antonio Tejada, gerente de Recambios Gaudí. Su gama de productos abarca todo tipo de recambios, incluyendo los neumáticos (Marangoni) y las piezas de chapa y plásticos. Su gerente, incluso, nos reconoce que están pensando en
distribuir también productos para el repintado de vehículos en un futuro no muy lejano. Además, Recambios Gaudí es promotor de la red de talleres Star en su zona, teniendo abanderados 11 talleres, con la previsión de incorporar algunos más antes de fin de año. Y pertenecen a Gecorusa desde hace cinco años, una decisión que, según Tejada, ha sido clave para el desarrollo de Recambios Gaudí como mayorista. Gecorusa se ha caracterizado siempre por estar avanzados en lo referente a las nuevas tecnologías y Recambios Gaudí no le va a la zaga. Prácticamente con el lanzamiento de GecDoc, este distribuidor desarrolló una herramienta propia de gestión de pedidos y consultan on line al almacén en tiempo real. “En sólo dos años, hemos logrado que el 40% de nuestras ventas se canalicen a través de Internet, superando ampliamente las expectativas que teníamos cuando empezamos con ello”.
Gecorusa
El homenajeado Javier Herrero.
Septiembre ‘10
41
Distribución
El próximo 28 de octubre
Ávila, escenario elegido para el XXI Congreso de Serca Con una asistencia prevista de alrededor de 250 profesionales, el grupo de distribución de recambios, Serca, ha elegido la ciudad de Ávila como marco de una de las citas ineludibles del sector de la posventa independiente, la XXI edición de su congreso, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre.
D
e esta forma, Ávila recoge el testigo de Córdoba, ciudad en la que se celebró la pasada edición del congreso, albergando el XXI Congreso del Grupo Serca Automoción el día 28 de octubre del presente año. Dicho congreso, al que acudirán alrededor de 250 personas según informa Serca, entre socios, representantes, tanto de los principales proveedores del Grupo, como de la prensa y las asociaciones sectoriales, se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Lienzo Norte”. Tras la inauguración por parte del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto y del presidente de Serca, Agustín García, están previstas, además de
El congreso, al que acudirán unas 250 personas entre socios, representantes, prensa y asociaciones sectoriales, se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Lienzo Norte”
42
Septiembre ‘10
las habituales intervenciones de los responsables de cada uno de los departamentos de Serca y de la dirección general, dos ponencias, las cuales están pensadas para aportar luz y conocimiento a la actual situación del mercado del recambio independiente. Tras el congreso, tendrá lugar la cena de gala en la Dehesa de Pedrosillo, un lugar mágico en el que Serca agradecerá su asistencia a los presentes. Como ya es tradición en los congresos que organiza el grupo de distribución, la noche acabará con una actuación artística.
Ferias
Automechanika Frankfurt
Tendrá lugar del 8 al 11 de diciembre
Automechanika Shanghai prepara su VI edición Automechanika Shanghai, la mayor feria de recambios, equipamientos y servicios para el automóvil de Asia, se celebrará entre los días 8 y 11 de diciembre de 2010 en el centro internacional de exposiciones de Shanghai, en el Shanghai New International Expo Centre.
O
rganizada por la Messe Frankfurt (Shanghai) y por la Corporación Nacional de la Industria Automovilística China (CNAICO por sus siglas en inglés), para la sexta edición de esta feria dichos organizadores esperan atraer a un número récord de alrededor de 2.800 expositores y 45.000 visitantes profesionales. En plena fase de consolidación como centro comercial internacional de la industria automovilística, la nueva edición de Automechanika Shangahi contará con la participación, ya confirmada por sus responsables, de un total de nueve pabellones de países extranjeros tales como Alemania, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán. El certamen asiático servirá de escenario para la presentación y exposición de los productos de los principales fabricantes y proveedores de piezas y componentes, de recambios y de equipamiento para el mantenimiento del vehículo. Entre los expositores de piezas y componentes que mostrarán sus últimos productos e innovaciones, se encuentran Asia-Pacific Mechanical and Electronics, Chen Hsong, China and Canton Clutch, Dayco, Dow Corning, Fiamm, Galaxy, Hangzhou Westlake, Honeywell, Jingang, Raybestos Powertrain, Qianjiang Spring, SORL Auto Parts, Unipoint, Wuxi Weifu, Zhejiang VIE y Xinyi Automobile Fitting. Automechanika Shanghai se ha convertido, por su tamaño, en la segunda Automechanika del mundo.
Así lo demuestran las cifras obtenidas en su última edición, a la cual asistieron hasta 35.000 visitantes procedentes de 104 países. En lo que se refiere al número de expositores, la pasada edición de Automechanika Shanghai contó con la participación de 2.414 expositores de 24 países.
Para la sexta edición de esta feria, sus organizadores esperan atraer a un número récord de alrededor de 2.800 expositores y 45.000 visitantes profesionales Entre dichos expositores hubo también presencia de fabricantes de muy diversa procedencia: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Bélgica, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Indonesia, Italiay, Japón, Malasia, Rusia, Serbia, Singapur, Taiwan, Tailandia, Turquía, y, por supuesto, España. Con el apoyo de Sernauto y el Icex, España presentó un pabellón oficial con la presencia de Al-Ko, Cojali, Talosa, Dolz, Infun, RTS y Motortec, acompañados de una presencia singular, Link-Tech Autoparts, una empresa de capital 100% español que, sin aparente referencia industrial en nuestro país, se instala en China, utilizando la feria como lugar de presentación en sociedad, para fabricar y vender en este mercado.
Septiembre ‘10
43
Ferias
En 2009 participaron 1.500 expositores y cerca de 100.000 visitantes
Autopromotec 2011 se presenta en Madrid La XXIV edición de Autopromotec, que tendrá lugar del 25 al 29 de mayo próximos, presentó sus credenciales en Madrid. Los máximos responsables del salón italiano, Emmanuele Vicentini y MichelAlexandre Morlat visitaron la capital para dar a conocer a los medios especializados su proyecto ferial para el sector de la posventa.
E
n un año, 2011, plagado de ferias sobre el sector de la posventa del automóvil, Autopromotec realizó una visita a la capital de España para promocionar la esencia de lo que será la XXIV edición de la feria italiana, que se celebrará del 25 al 29 de mayo en Bolonia. Una vez más, los pilares básicos del evento, según sus organizadores Emmanuele Vicentini y Michel-Alexandre Morlat, serán la especialización, una alta calidad y su carácter internacional. A este respecto de la internacionalización y, del mismo modo que en su edición de 2009, Autopromotec 2011 será un punto de encuentro tanto para proveedores como para fabricantes y distribuidores italianos y extranjeros que crearán un marco de negocios y un foro de intercambio. En este sentido, y con el objetivo de acceder a los países de Norte de África, los organizadores de Autopromotec han iniciado diferentes acciones con Marruecos y Egipto.
44
Septiembre ‘10
Servicios y actividades Además, y con el fin de facilitar a visitantes y expositores el acceso a los servicios de la feria, Autopromotec pone a su disposición una nueva página web traducida íntegramente al inglés y con toda la información referida al certamen, además de aspectos prácticos como la inscripción online al certamen, la descarga de invitaciones gratuitas y facilidades para el acceso al recinto ferial. Por otra parte, y dentro de las actividades que se llevarán a cabo coincidiendo con los días en que se desarrolla el certamen, Michel-Alexandre Morlat anunció durante la rueda de prensa celebrada en Madrid, que en esta nueva edición se celebrará en Bolonia el III Simposio Internacional de la Posventa. Dicho simposio estará centrado en la búsqueda de soluciones por parte del sector de la posventa a los problemas derivados de la situación económica actual, así como de las claves para una
Autopromotec
necesaria reorganización, tanto de la distribución como de la reparación. Si bien el programa definitivo de Autopromotec no se conocerá hasta elpróximo mes de octubre, los organizadores de la feria desvelaron también el contenido de tres mesas redondas que se celebrarán durante el certamen. La primera de ellas versará sobre la posventa marquista y contará con la presencia de representantes de las propias marcas, mientras que la segunda, centrada en la posventa independiente, estará integrada por distribuidores y profesionales de la reparación. Por último, en la tercera mesa, como no podía ser de otra forma, se abordarán las aportaciones positivas al sector del Nuevo Reglamento 461/2010. Asimismo, Figiefa, la patronal europea de la distribución de recambios, celebrará durante dos días su Asamblea General donde se debatirán los diferentes temas de interés en la actualidad del sector. Por otra parte, si bien los organizadores de la feria italiana afirmaron su intención de continuar con todo
aquello que ha ido funcionando en ediciones anteriores, una de las novedades de esta nueva edición es el acercamiento a la posventa marquista. Además, se dará también un mayor relieve al vehículo industrial, que, si bien no contará con un pabellón específico, sí gozará de diferentes iniciativas que harán más accesible a dicho sector. Gira promocional Anteriormente a su presentación en Madrid y dentro de la gira de promoción de Autopromotec 2011, los organizadores del certamen, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Bolonia desde el 25 al 29 de mayo de 2011, acudieron a San Paulo, Belo Horizonte y Buenos Aires, ya que tal y como afirman sus responsables, desde hace muchos años, Brasil y Argentina son países muy interesantes para la industria automotriz.
Los organizadores de la feria desvelaron también el contenido de tres mesas redondas que se celebrarán durante el certamen En palabras de Emanuele Vicentini, que acudió en representación de Autopromotec, “el interés en los mercados de la industria automotriz de Brasil y Argentina corresponde a una estrategia específica. Ésta se ocupa de la internacionalización de Autopromotec al servicio de la realidad emergente del mercado mundial de automóviles. El objetivo es claramente el de crear alianzas y colaboraciones con empresas y asociaciones profesionales a nivel local.” Tras su presencia en Brasil y Argentina, Autopromotec continuará su promoción internacional con una nueva ronda de reuniones con instituciones y asociaciones y su estreno en octubre en Tokio, durante el Salón de París, así como en la semana del automóvil de Las Vegas en noviembre. En permanente aumento en lo que a número de expositores se refiere, según sus organizadores, la pasada edición de Autopromotec, que ocupó una superfice total de 150.000 metros cuadrados, alcanzó la cifra récord de 1.443 expositores, de los cuales el 32,4% eran extranjeros procedentes de 47 países (16 de ellos fueron españoles) y 101.620 visitantes.
Septiembre ‘10
45
Fue noticia Fue noticia
Para informar al automovilista de su derecho a la libre elección de taller
Gecorusa, Holy-Auto y Eurotyre se unen a la campaña de Serca El sector del recambio independiente se mueve. Y todo gracias al impulso comunicativo efectuado por el Grupo Serca a través de un tríptico informativo de cara, por una parte, a que el automovilista conozca su derecho a elegir su taller libremente y, por otro, a informar a los talleres de las principales ventajas competitivas que les ofrece el nuevo Reglamento 461/2010. A esta iniciativa se han sumado, por el momento, Eurotyre, Gecorusa y Holy-Auto. Tras la puesta en marcha a principios del pasado mes de julio, de una campaña informativa del Grupo Serca a los talleres sobre el nuevo Reglamento 461/2010, la red de talleres especialista del neumático, Eurotyre ha sido el primero en sumarse a dicha iniciativa, con la edición de un total de 50.000 trípticos más, además de los 600.000 ya editados y producidos con anterioridad con la imagen de Serca. Éstos nuevos 50.000 trípticos informativos dirigidos al usuario final se han editado de forma que se combina la imagen, tanto del Grupo Serca como de la red de talleres Eurotyre. Además, está previsto que la red Eurotyre distribuya entre todos los integrantes de su red estos 50.000 nuevos trípticos que se han realizado. Tras la decisión de Eurtyre, dos nuevos grupos de distribución, Gecorusa y Holy-Auto, se han incorporado a la campaña desarrollada por Serca para informar al automovilista de su derecho a la libre elección de taller. De esta forma, ambos grupos adaptarán a su imagen el diseño de los trípticos informativos elaborados por el Grupo Serca y los harán llegar
al automovilista a través de sus talleres clientes. Gecorusa va a producir alrededor de 150.000 trípticos, mientras que, por su parte, Holy-Auto tiene previsto editar otros 100.000. Los máximos responsables del Grupo Serca han mostrado su satisfacción por estas nuevas adhesiones, ya que “contribuyen al gran objetivo de esta campaña, que no es otro que lograr un gran impacto informativo y comunicativo, que, por el momento, se ha concretado ya con los 600.000 trípticos editados por Serca, los 50.000 que ha impreso Eurotyre, los 150.000 de Gecorusa y los 100.000 de Holy-Auto. Parece que, por fin, el sector multimarca se ha unido para defender sus derechos y los del automovilista, haciendo llegar un claro y único mensaje”.
Euromaster estrena director general Desde el pasado día 1 de septiembre, Lionel Dantiacq es, tras su reciente nombramiento, el nuevo director general de Euromaster España, en sustitución de José María Romero, anterior máximo responsable de la red en nuestro país, y quien a partir de ahora pasará a desempeñar funciones de consejero delegado.
46
Septiembre ‘10
Lionel, de 39 años, procede de la dirección del área de Marketing y Ventas de Michelin para la zona Asia durante los últimos cinco años. Anteriormente, a lo largo de sus 17 años en el Grupo Michelin, ya fue director general en Grecia y desempeñó otras funciones directivas en países como Francia y Portugal.
Fue noticia
Brembo creará un centro de fabricación de sistemas de freno en la República Checa la disminución de los niveles de emisiones contaminantes y un mejor consumo de combustible. Con este plan de inversiones, Brembo se introduce, por primera vez, en el sector medio-alto (turismos de gama media y alta), 10 veces mayor que el sector en el que la empresa opera normalmente. Por su parte, los centros de producción de Brembo en Italia seguirán fabricando la gama de productos actual, dirigida a los sectores del mercado de lujo y de gama alta.
Brembo invertirá unos 35 millones de euros, durante los próximos tres años, en un centro de fabricación, que estará ubicado en la ciudad de Ostrava (República Checa). El objetivo que persigue la compañía con la creación de este nuevo centro es suministrar al mercado europeo sistemas de frenado de calidad con alto contenido tecnológico. Con este propósito, el fabricante de frenos ya ha establecido una filial comercial de propiedad exclusiva con la denominación de Brembo Czech. La nueva fábrica, han comunicado desde Brembo, “se establecerá en una nave industrial ya existente y estará operativa a partir de 2011. Las pinzas de freno y otros componentes de aluminio se fundirán, mecanizarán y ensamblarán en dicha factoría”. Brembo Czech espera generar un volumen de ventas cercano a los 55 millones de euros en 2014 con su nuevo negocio. La compañía ha comunicado que “hasta la fecha, Land Rover, BMW, GM y Audi ya han asegurado proyectos”. Los nuevos componentes incorporarán conocimientos técnicos y tecnologías pioneras y perfeccionadas por Brembo, concretamente estructuras ligeras, de alto rendimiento y de gran diseño, así como las ventajas del aluminio sobre el hierro fundido. Entre los aspectos más importantes derivados de la reducción del peso y del par residual destacan
Proveedor de Ford Por otra parte, Ford, ha incorporado a Brembo a nivel mundial a su lista de proveedores seleccionados por la corporación con el fin a largo plazo de desarrollar una relación empresarial basada en la asociación y en una mayor colaboración. Las compañías que componen dicha lista se involucran en una relación de larga duración con Ford con el objetivo de reforzar la colaboración y obtener un beneficio mutuo además de un desarrollo tecnológico. Brembo fue nombrado proveedor por Ford, quien, al mismo tiempo, consolida la plataforma automovilística mundial y la arquitectura de motores y compatibiliza las piezas de toda su línea de productos. Ford está creciendo en sus centrales de Estados Unidos y Europa y se está expandiendo hacia los mercados emergentes de Brasil y China, donde se prevé un crecimiento económico continuo durante los próximos años. Junto con otros proveedores preferentes, Brembo podrá entablar una relación aún más cercana con Ford, ante la posible asociación e investigación a largo plazo, con vistas a compartir información sobre productos nuevos y planes de negocios. El objetivo es colaborar con Ford en el desarrollo de una cartera de productos automovilísticos de alta calidad a nivel global. Actualmente, Brembo suministra a Ford discos de freno para los modelos Focus, Fusion y MKZ - Lincoln y con sistemas de frenos para los modelos Ford Mustang Shelby GT 500 y Ford Mustang GT (opcional) en los EE.UU.
Septiembre ‘10 47
Fue noticia
Motortec Automechanika Ibérica se presenta en Barcelona En su firme intento de convertir la feria en el evento anual del sector de la posventa en la Península Ibérica y los países de su entorno, los organizadores de Motortec Automechanika Ibérica acudieron en esta ocasión a Barcelona, para dar a conocer su proyecto tal y como han ido realizando en diversos puntos de la geografía española. De esta forma, y ante los profesionales de la posventa de esta región y representates de medios de comunicación sectoriales, Raúl Calleja y Alberto Leal, director y director comercial respectivamente de Motortec Automechanika Ibérica explicaron en la ciudad condal por qué participar en la feria es una oportunidad de hacer negocios. “Venimos a convenceros de las ventajas y oportunidades que suponen para el sector en general y para cada empresa en particular, tener y participar de la Feria profesional de
la posventa, de la fiesta del negocio, la herramienta que ayuda notablemente a dinamizar y fortalecer el sector a través de todas las interrelaciones que allí se crean”, explicó Calleja ante los asistentes a la presentación. El director del salón insistió en que desde Ifema, entidad que organiza Motortec Automechanika Ibérica con licencia de Messe Frankfurt, se ha querido construir una feria a medida, que responda a las exigencias reales de
la industria e involucre a los profesionales transmitiendo abiertamente sus necesidades para que se les pueda dar respuesta. Además de esta acciones, Motortec Automechanika Ibérica va a facilitar a sus participantes los instrumentos necesarios para obtener el máximo beneficio a la presencia de las empresas en el salón, entre otras, ha diseñado un nuevo formado de invitaciones digitales personalizas con el fin de “garantizar la comunicación e invitación viral a todos los posibles visitantes, sin coste adicional”, subrayó Calleja. Según sus responsables, los profesionales decididos a participar en la feria que presenten su solicitud antes del 24 de septiembre podrán acudir a la asignación preferente de espacios donde, según criterios de sectorización, superficie solicitada y antigüedad en la feria, los expositores serán convocados para que elijan su espacio en el salón.
Feu Vert infla sus neumáticos con nitrógeno Es la tecnología del futuro, que ya se usa en los monoplazas de Fórmula 1 y en los aviones de combate. Inflar las ruedas con nitrógeno en lugar de aire, lo que aporta ventajas en seguridad, economía y comodidad. Este sistema de inflado está disponible para los usuarios de automóviles que lo deseen en los 90 autocentros que tiene la marca Feu Vert repartidos por toda la Península. El sistema de inflar las ruedas con nitrógeno aporta importantes beneficios. Desde el punto de vista de la seguridad, disminuye el riesgo de reventar el neumático y se consigue una conducción más eficaz, afirman en Feu Vert. En cuanto a la economía, se alarga la vida útil del neumático, disminuye el consumo de combustible y se mejora la conservación de las llantas. Además, notará una conducción más cómoda y podrá disminuir los controles de presión.
48
Septiembre ‘10
Según los técnicos de Feu Vert, el nitrógeno se escapa con mayor dificultad que el aire normal por las pequeñas fisuras que pueda tener el neumático, manteniendo así mucho más tiempo la presión adecuada. El nitrógeno es un gas inerte que desplaza el oxígeno en el interior del neumático y, por lo tanto, permite que el envejecimiento del caucho interior sea mucho más lento que cuando se usa aire normal. Con ello se consigue que el neumático esté en mejores condiciones de conservación, mantenga sus cualidades y se reduzca el riesgo de reventones. Por otra parte, como el nitrógeno utilizado por Feu Vert para el inflado de neumáticos está carente de humedad, se reducen los problemas de oxidación interior de las llantas de acero y se conservan mejor las llantas de aleación.
Fue noticia
La caída de la siniestralidad reduce las reparaciones en un 10% en verano Las reparaciones de automóviles cayeron un 10,1% durante los meses característicos del verano debido a la disminución de los accidentes en carretera, según la segunda edición del Informe sobre Siniestralidad Estival elaborado por Audatex, compañía especializada en valoración de siniestros. El estudio -realizado a partir del análisis del 80% de las valoraciones efectuadas en nuestro país- muestra cómo el descenso de las reparaciones está en línea con la caída de los desplazamientos de largo recorrido durante los meses “punteros” del verano como son julio y agosto. Los trayectos de más de 100 kilómetros disminuyeron un 3,3%, hasta los 83 millones, según datos de la DGT. Asimismo, otros factores que justifican esta caída de las reparaciones en temporada estival son la entrada en vigor del carné por puntos y la nueva reforma del código penal que actuaron como elementos disuasorios al volante, así como los mayores controles de velocidad en autovías y autopistas. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “venimos observando cómo el menor uso del vehículo debido a la crisis, las campañas de seguridad vial y la mayor concienciación de los conductores están contribuyendo a reducir las cifras de siniestralidad y de reparaciones; y, no se trata de un hecho puntual del verano, sino de una constante a lo largo de todo este año”. En un análisis por comunidades autónomas, el estudio de Audatex refleja una caída generalizada de las reparaciones en todo el territorio español durante los meses de verano, siendo Baleares (-15,4%) y Andalucía (-15%) las que protagonizaron los mayores descensos. Otras regiones de gran importancia turística por su clima y buenas playas, como Cataluña (-13%) y la Comunidad Valenciana (-12,2%) concentraron también importantes bajadas. Asimismo, en el norte peninsular, el País Vasco registró en estos dos meses una caída de sus intervenciones en taller del 6,9%, seguida de Asturias (-6,6%) y Galicia (-6,4%). Por su parte, entre las zonas de interior, Extremadura encabezó el mayor descenso en la tasa de reparaciones (-15%), seguida de Aragón (-12,8%) y la Comunidad de Madrid (-7,9%). A la cola, se situaron Castilla-La Mancha (-1,2%), Murcia (-1,2%) Castilla y León (-5,5%) y Cantabria (-5,5%).
Septiembre ‘10 49
Fue noticia
Buena nota para el XXIII Congreso de Ancera
Cristalbox abre 12 nuevos talleres
Una vez evaluadas las respuestas de la encuesta realizada por Ancera a los asistentes tras la pasada celebración de su XXIII Congreso, que tuvo lugar el 10 de junio en Bilbao, la puntuación media general obtenida del congreso ha sido de 3,84. En el cuestionario enviado a cada uno de los asistentes se realizaban diferentes preguntas a cerca de los diversos aspectos que componen un congreso, es decir, todo lo relativo a la logística: lugar de conferencias, hotel, etc..., convocatoria, grado de interés y aplicación al ámbito de trabajo, valoración de los temas tratados, ponencias... Según los responsables de Ancera, en una valoración comprendida entre 1 y 5 puntos, los encuestados destacan especialmente, respecto a otras ocasiones, lo relativo a la organización, logística, auditorio, hotel... con calificaciones muy altas, por encima del 4. En cuanto a las ponencias, el resultado de las opiniones fluctúa mucho según los temas tratados. Las que mejor nota han obtenido corresponden a las ponencias que explicaban el nuevo Reglamento, si bien todas superan el aprobado. Desde Ancera califican de muy útil la evaluación de esta encuesta, junto con las aportaciones de los encuestados con sus observaciones, como una ayuda para mejorar en sucesivas convocatorias del congreso de la posventa.
Cristalbox, compañía especializada en cristalería de vehículos, ha abierto doce nuevos talleres dentro del plan de expansión puesto en marcha por la compañía. De este modo, la empresa pionera en reparación y sustitución de lunas de vehículos en España, amplía su red, que llega ya a 39 provincias con casi un centenar de talleres. Con estas aperturas, Cristalbox se implanta además en cuatro nuevas provincias en las que todavía no estaba presente: Almería, Asturias, Cádiz e Ibiza. También con el objetivo de mejorar su servicio, se ha incorporado en Sevilla una nueva unidad móvil, que permite prestar servicio cuando el vehículo siniestrado no puede desplazarse hasta el taller. Cristalbox impulsa de este modo su Plan de Expansión a cinco años con el que pretende incrementar su cuota de mercado y ampliar su red de talleres nacional en un 40%. “Nuestro objetivo es consolidar nuestra oferta especializada, creciendo en número de talleres y, al mismo tiempo, elevando al máximo la calidad del servicio que ofrecemos”, explica Javier Celaya, socio fundador de Cristalbox. Desde su fundación, hace 19 años, Cristalbox ha mantenido un crecimiento sostenido a través de talleres propios y franquicias. De este modo la compañía garantiza a sus clientes la máxima calidad de servicio y atención personalizada. Precisamente con este objetivo, Cristalbox ha puesto en marcha la campaña “La Fórmula más Segura” para concienciar sobre la necesidad de revisar las lunas del vehículo, con el apoyo de Antonio Lobato, periodista de Fórmula 1.
Nuevo Centro Autoequip en Vic (Barcelona) Autoequip, cadena catalana dedicada al servicio rápido de mantenimiento del vehículo, ha inaugurado un nuevo centro en la capital de la comarca de Osona, Vic. El nuevo espacio dispone de una superficie total de 730 metros cuadrados distribuidos en: un taller, equipado con cinco elevadores y la tecnología más moderna del mercado; una completa tienda, dónde se pueden encontrar todo tipo de
50
Septiembre ‘10
accesorios para el vehículo. Los actos de la fiesta de inauguración empezaron con
la celebración de concursos y sorteos, música y animación.Posteriormente actuó
la Colla Castellera Sagals d’Osona y a continuación la presentación del Centre Autoequip. Con esta nueva apertura, Centres Autoequip dispone de un total de 18 centros en Cataluña, ubicados en las provincias de Barcelona y de Gerona. Centres Autoequip tiene actualmente un total de 230 trabajadores, de los cuales seis estarán en el nuevo establecimiento de Vic.
Fue noticia
Las empresas españolas superan a las europeas en la seguridad vial de sus flotas Tal y como se desprende de la III edición del Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, las compañías españolas superan sensiblemente a las europeas en sus exigencias de sistemas de seguridad para sus vehículos, sobre todo, en sistemas electrónicos de seguridad activa como el de asistencia a la frenada o el de estabilidad. Según el estudio, realizado entre más de 4.800 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 14 países, con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector, la media de sistemas de seguridad que las empresas consideran obligatorios asciende en España a 4,6, mientras que en la Unión Europea esta cifra se queda en 4,2. De este modo, las empresas españolas realizan una apuesta más fuerte que las europeas por la seguridad activa, ya que casi dos de cada tres (63%) consideran esencial el Sistema Electrónico de Estabilidad (ESP), mientras que en Europa esta prioridad no llega ni a una de cada dos empresas (45%). Llama la atención, sin embargo, que un sistema tan eficaz como el ESP esté por detrás -en el orden de prioridades- de la asistencia electrónica a la frenada (BAS), un equipamiento por el que apuestan tres de cada cuatro compañías (76%), superando ampliamente a las empresas en Europa,
de las cuales “sólo” el 66% lo consideran obligatorio. Sin embargo, todas coinciden en su preferencia por el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que exigen el 90% de las empresas europeas y el 88% de las españolas. En el ámbito de la seguridad pasiva, el sistema con mayor “éxito” entre todas las empresas son los airbags para conductor y acompañante, que consideran imprescindible nueve de cada 10 empresas en España, y un poco más (92%) en el caso de la media europea, casi el doble de otros como es el caso de las mamparas de seguridad. Las grandes, más seguras La comparativa entre grandes corporaciones y pymes arroja sensibles diferencias. Así, la práctica totalidad de las grandes empresas españolas apuestan por sistemas de seguridad activa y pasiva básicos como los airbags para conductor y acompañante o el ABS (97% y 98% respectivamente), mientras que sus “grandes hermanas” europeas se quedan en un 90% y 91%.
Septiembre ‘10 51
Fue noticia
WD-40 Company celebra su primera Convención Europea de Ventas y Marketing
UFI Filters, premiado en China con el Panda de Oro 2010
WD-40 ha celebrado su primera Convención Anual Europea de Ventas y Marketing. En esta ocasión, la Convención Europea 2010 de principios de año se ha organizado en Grecia más concretamente en su capital Atenas y ha congregado a los directivos y representantes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, España y Portugal y a los responsables de los distribuidores que dan cobertura a otros países de la zona europea. El encuentro se ha desarrollado durante los días 6 al 9 de septiembre. En este evento se presentaron las nuevas estrategias y nuevos productos que se lanzarán en cada país en el próximo ejercicio fiscal que comenzó el 1 de septiembre. Además se analizaron los resultados de este ejercicio fiscal y las previsiones para el periodo 2011 de cada una de las delegaciones. Los resultados de este periodo subrayan un crecimiento en toda la zona europea, muy por encima de otras regiones como América o Asia y además con previsiones de seguir creciendo a ese ritmo especialmente por la contribución de los nuevos productos. Asimismo, se abordaron otros temas de índole promocional como son las mejoras en las páginas web de cada país y las nuevas promociones, expositores y material PLV que tienen como objetivo mejorar y renovar la imagen de la compañía para todos sus consumidores.
El grupo multinacional italiano, con sede histórica en Verona desde el año 1972, UFI Filters, ha recibido, recientemente en Shanghai, el galardón Panda de Oro China, como reconocimiento al grupo por su crecimiento constante de su actividad económica en el mercado chino durante toda su historia. Este reconocimiento nace de la voluntad de la Cámara de Comercio Italiana en China (CCIC), en colaboración con la Fundación Italia China, y con el patrocinio de la Embajada de Italia en Pekin, el Comisariado Italiano para Shanghai World Expo 2010, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Desarrollo Económico, para premiar a las compañías que han contribuido a construir y reforzar las relaciones económicas bilaterales entre Italia y China. El premio fue entregado por el Embajador Riccardo Sessa al presidente del Grupo UFI, Giorgio Girondi. Según Girindi, “en la actualidad, China es el país que representa el nivel más alto de inversión de nuestro Grupo, porque estamos convencidos que éste será en un futuro muy próximo, y con mucha diferencia, el mayor productor de automóviles del mundo”. El Grupo UFI Filters cuenta hoy con cuatro centros de producción en China, tres en Shanghai y uno en Changchun.
Zapatero visita las instalaciones de Yuasa en Japón El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha visitado recientemente en Kioto, dentro de sus últimas etapas de su último viaje a Japón, la fábrica de baterías eléctricas para automóviles de GS-Yuasa, empresa asociada con Mitsubishi con la que España negocia para instalar una nueva planta en Vigo.
52
Septiembre ‘10
Zapatero centró la última jornada de su visita oficial a Japón en este proyecto y se mostró optimista sobre las posibilidades de Vigo, que compite en una última fase con Austria. La fábrica de baterías de litio para coches eléctricos se instalaría junto a la planta de PSA Peugeot Citroën; y supondría una inversión de cerca de 500 millones de euros.
En la planta de GS-Yuasa en Kioto, el presidente posó ante las cámaras delante del primer coche eléctrico japonés y después recorrió las instalaciones donde se fabrican las baterías de litio.
Fue noticia
Confort Auto inaugura 46 nuevos talleres en 2010 y alcanza los 649 puntos de venta Confort Auto, la red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil, ha inaugurado en el primer semestre de 2010, 42 nuevos autocentros por toda la
geografía española y cuatro en Portugal, alcanzando un total de 649 puntos de venta en Europa y consolidándose como la primera red nacional. De esta forma, Confort Auto continúa su expansión incluso en tiempos de
crisis, ya que ha sabido reinventar el autocentro, adaptándose a las necesidades del conductor del siglo XXI y a la situación actual. La asociación Confort Auto nació en 1996, caracterizada por ser una asociación sin ánimo de lucro, cuyo único fin es la promoción de sus asociados y preocupada por la mejora
de su competitividad y adaptación a las continuas demandas de mercado. Desde sus inicios, Confort Auto entendió que su expansión no pasaba sólo por el crecimiento de sus asociados, sino por la mejora continua de sus procesos y servicios. “La fuerza de Confort Auto se basa en la fuerza de sus asociados”. Asimismo, logros como la certificación de la norma ISO 9001 año tras año y una filosofía basada en el compromiso con la calidad, ha sido clave en la consolidación de Confort Auto como referencia en el sector de los neumáticos y la mecánica rápida en el mercado nacional.
Septiembre ‘10 53
Fue noticia
Cetraa defiende los derechos de los talleres ante la Dirección General de la Competencia Actualmente una de las prioridades de la gestión de Cetraa es obtener para el taller la mayor facilidad para que pueda ejercer su derecho al acceso de la información técnica de los vehículos que deba reparar. Este principio, que ha sido confirmado por la Comisión Europea en las Directrices del Reglamento 461.2010, “encuentra todo tipo de dificultades para su aplicación práctica desde la actitud que podíamos calificar como de poco constructiva para ello por parte de unos cuantos constructores de vehículos, como, todo hay que decirlo, por una escasa actividad del taller en general, para la tarea de acceder a las páginas informáticas en la que dichos constructores han de publicar esos datos”, explica Cetraa. Cetraa insiste en ese asunto ante sus asociaciones miembros europeas, Cecra y AIRC y hasta ha contactado directamente con el Gabinete del Comisario Joaquín Almunia, responsable de la Competencia para tratar de ayudar a la primera parte de esa tarea. En la reunión con el Gabinete Europeo, Cetraa ha tratado de aclarar el alcance de lo que se llama “piezas de mala calidad”, a efectos de la aceptación de garantías por parte de
los constructores de automóviles, según el párrafo 69 de las Directrices. Otro aspecto que se ha analizado es la opción de denominar el recambio en la factura, de clarificar el alcance de pieza de seguridad para no obstaculizar al taller independiente el acceso a la información técnica; de la necesidad de editar las respuestas a las cuestiones que se planteen a la Dirección General, como la anterior orientativa del Reglamento 1400.2002, y se ha hecho una advertencia a la D. G. de la existencia de prácticas de ciertas aseguradoras que suponen afectar a casi un 25% de todo el mercado de la posventa. “En todo caso también corresponde al taller, no obstante, tener una actitud diligente para acceder a esa información técnica, y denunciar, si acaso, aquellas situaciones que le dificulten o hasta le impidan ejercer tal derecho”, comenta Cetraa. Cetraa anima a los profesionales del sector que representa, para que ejerzan su derecho de acceso a la información y así se mantengan competitivos en el servicio al usuario. La organización está abierta a recibir las quejas escritas y fundadas con datos concretos, sobre esa materia para seguir dando prioridad a esa gestión.
Reemplazar un solo amortiguador incrementa el riesgo de accidente La mayoría de los accidentes frontales se producen de manera asimétrica afectando sólo a un lado del vehículo. La práctica habitual en este caso de choques es cambiar sólo el amortiguador del lado del eje que ha sido dañado. Sin embargo, los estudios realizados por Gesafa desaconsejan esta práctica ya que el cambio de un solo amortiguador por eje afecta negativamente al comportamiento del vehículo, descompensando la estabilidad del mismo. Como resultado, un automóvil con amortiguadores en diferente estado de uso en el mismo eje ve incrementada la distancia de frenado y afectada su estabilidad en curvas y giros bruscos, aun más que en el
54
Septiembre ‘10
caso de tener ambos amortiguadores desgastados. Las pruebas dinámicas realizadas por Gesafa en las instalaciones de Idiada pusieron de manifiesto la relación directa entre la degradación de los amortiguadores y el comportamiento del vehículo. Los efectos sobre la estabilidad son apreciables ya desde los 20.000 kilómetros, y se pueden considerar importantes desde los 65.000. En todas las pruebas realizadas, los efectos negativos se amplificaban si el desgaste de los amortiguadores era desigual en el mismo eje, suponiendo un riesgo extra de accidente. Ante estos resultados, Gesafa recomienda sustituir siempre los amortiguadores por parejas en ambos ejes.
Fue noticia
Mejoras de Bosch en su software para el taller El software de Bosch para talleres incluye ahora el catálogo de ZF Services. El ESI[tronic] de Bosch se ha ampliado con datos de las marcas Sachs, Lemförder, Boge y ZF Parts Catálogo de productos, instrucciones de montaje y desmontaje para embragues, componentes de dirección y del chasis, así como de amortiguadores. Los datos de ZF están disponibles para los clientes de ESI[tronic] de forma gratuita y sin requerir activación El software ESI[tronic] de Bosch para talleres ofrece a sus clientes ahora aún más informaciones útiles. El ya amplio software ha sido complementado ahora con informaciones sobre productos e instrucciones de montaje de las marcas de ZF Services. Entre esas marcas se encuentra Sachs, una marca tradicional de amortiguadores y embragues, y Lemförder (chasis, dirección y componentes de caucho y metal), así como los amortiguadores de Boge y los engranajes de la dirección o las bombas de dirección de ZF Parts, con lo que se completa el programa de ZF Services. Al igual que con las informaciones clásicas de ESI[tronic], con esta nueva información acerca de los productos de ZF Services se cubren casi todos los mercados de este fabricante. Los más de 60.000 talleres en todo el mundo que utilizan el software para talleres ESI[tronic] de Bosch recibirán automáticamente este material de datos e información con las actualizaciones trimestrales sin coste alguno y sin necesidad de realizar una activación específica. También los contenidos del DVD “InCat” – que es distribuido por ZF Services – se han integrado ahora completamente en ESI[tronic] de Bosch. InCat es un catálogo electrónico de componentes con fotos, documentos de servicio técnico e instrucciones de montaje para las marcas de ZF Services. Después de la selección de un coche en ESI[tronic], los mecánicos dispondrán de informaciones sobre componentes e instrucciones de montaje para, por ejemplo, amortiguadores. Para el cálculo se han integrado los valores de trabajo correspondientes en el software ESI[tronic].
Septiembre ‘10 55
En stock En stock
ZF Services España
›››› Catálogo de Embragues Sachs
z
F Services España acaba de presentar el nuevo catálogo de embragues Sachs para turismos y vehículos comerciales ligeros, el cual incluye un total de 500 nuevas aplicaciones, superando, además las 3.000 referencias. Concretamente, el nuevo catálogo de ZF Services España, que también se puede consultar “on line” a través de la web www.zf.com/es, se compone de 1.049 páginas y contiene casi 500 nuevas aplicaciones, la mayoría de ellas correspondientes a vehículos de última generación, lo que permite a la compañía ofrecer una completa gama con una cobertura superior al 98%. Entre las nuevas incorporaciones destacan: Audi Q5, Q7; Citröen C-Crosser, Nemo; Dodge Journey, Nitro; Ford Kuga; Hyundai i10, i20, i30; Kia Cee´d, Cerato; Nissan Qashqai; Opel Insignia; Peugeot 308, 4007; Seat Ibiza V; VW Golf VI, Tiguan, Touareg, entre otros. Para ZF Services España, compañía que tiene como una de sus prioridades mantener a sus clientes continuamente informados y actualizados, los catálogos son una herramienta fundamental para el trabajo diario de los talleres, gracias a la clara disposición de la información y al detalle de los símbolos que figuran en las pestañas de sus tapas, que hacen que resulte aún más fácil consultar la amplia información que contiene.
Turisport
›››› Motores más potentes
t
urisport, importador oficial de K&N Filters, ha presentado sus dos últimas novedades en kits de admisión directa de la Serie 69-Typhoon, la joya de la corona en kits de admisión directa del fabricante americano. Se trata del kit de admisión 69-7078TS desarrollado para dos vehículos: el nuevo Nissan 370Z y el Infinity G37, ambos con el motor de 3.7 litros V6. El nuevo kit de admisión ha sido diseñado para incrementar la potencia del motor de estos dos vehículos en más de 14 caballos, pues gracias al doble sistema de toma de aire y mediante dos filtros cónicos de alto rendimiento se obtiene una mayor fluidez en el paso del aire repercutiendo directamente en una mayor potencia/ aceleración del vehículo. Estos nuevos kits de admisión son de fácil instalación, y ofrecen una garantía ilimitada, por lo que el usuario podrá beneficiarse no sólo de los beneficios tecnológicos que ofrece la marca, sino que también podrá encontrar el soporte técnico que necesite.
56
Septiembre ‘10
TRW Automotive Aftermarket
›››› Catálogo europeo de amortiguadores
t
RW Automotive Aftermarket ha presentado su nuevo catálogo de amortiguadores para turismo y vehículos comerciales ligeros, el cual, además de incluir más de 1.000 referencias para 39.000 aplicaciones, también incorpora importante información de seguridad e instrucciones de montaje. Con un total de 116 nuevas referencias respecto del catálogo anterior, cuenta con nuevas aplicaciones para los vehículos: Clio III Estate, Fiat Grande Punto, Astra H e Hyundai Getz. Dividido en varias secciones, el catálogo es fácil de manejar y cuenta con una sección de referencias cruzadas con Equipo Original, información técnica para la identificación de piezas así como imágenes informativas y comparativas. También incluye información relevante sobre los riesgos de conducir un vehículo con uno o más amortiguadores defectuosos, las posibles consecuencias y algunos tests sencillos para verificar el estado de las piezas y diagnosticar amortiguadores defectuosos. Tal y como aseguran los responsables de la compañía, la presentación del nuevo catálogo se realiza tras la llamada realizada a la UE por parte de TRW para que clasifique esta pieza como de vital importancia para la seguridad. TRW quiere que los amortiguadores se incluyan en las tareas de mantenimiento anuales de los vehículos, y de las inspecciones técnicas anuales de todos los países de Europa. Esta petición se realiza después de que los estudios mostraran que uno de cada cuatro vehículos del parque móvil europeo podrían contener piezas defectuosas, desperdiciando combustible y arriesgando nuestras vidas en la carretera.
En stock
WD-40 Company
›››› Limpiador de Frenos 3-EN-UNO
w
D-40 ha desarrollado un nuevo Limpiador para Frenos de 3-EN-UNO Profesional. Se estrena al mercado como un producto desarrollado para atender las necesidades de los profesionales que exigen limpiadores de frenos cada vez más especializados, de alta calidad y adaptados a funciones muy concretas. Gracias a su fórmula de alto rendimiento y su potente pulverización elimina grasas, impurezas, aceites y suciedad resistente y adherida de forma inmediata, secando rápidamente sin dejar residuos. WD-40 Company recomienda que los vehículos utilicen el Limpiador de Frenos como mantenimiento cada 5.000 kilómetros y muy especialmente cuando soporten condiciones en zonas polvorientas, húmedas, costeras o excesivamente secas. Resulta imprescindible después de inundaciones o largos periodos de inactividad del vehículo. Un adecuado mantenimiento y limpieza de los elementos de seguridad como por ejemplo los frenos evitará así vibraciones, alabeos, desgastes excesivos y bloqueos. Además de aplicarse en sistemas de frenos de coches, está diseñado para su uso
en sistemas de frenos de motos, bicicletas, karts y quads. Este nuevo limpiador se incorpora a la familia 3-EN-UNO Profesional que ya cuenta con ocho productos: Lubricante de Silicona, Super Penetrante, Grasa Blanca de Litio, Limpiador de Contactos, Super Desengrasante, Grasa de Litio Multiusos en tubo 150gr y cartucho 400gr, Lubricante para Cadenas y Cables y ahora el nuevo Limpiador de Frenos.
BC Corona
›››› Escobilla Universal Frameless
l
as nuevas escobillas frameless advanced cuentan con una nueva composición en el filo del limpiaparabrisas que proporciona mayor poder de evacuación de agua, barro y suciedad, junto con un nuevo spoiler de goma que proporciona una mayor adherencia. Las nuevas escobillas cuentan con seis adaptadores y una base múltiple que permiten garantizar su compatibilidad con el 99% de los coches, ya que además están disponibles en todos los tamaños, desde 14” hasta las 28”. Por otro lado, también se ha mejorado su packaging y presentación, ya que su nuevo formato rectangular permite que se pueda abrir y cerrar la caja y, sobre todo, facilitar enormemente su implantación, ya sea en un lineal convencional o en el expositor que también tenemos disponible.
Septiembre ‘10 57
En stock
Denso
›››› Iridium Power
e
l fabricante japonés, Denso, ofrece a los automovilistas una buena opción para aumentar el rendimiento de su vehículo a través de las bujías Iridium Power. Dichas bujías, importadas en España por Auto Imagen, poseen un electrodo central realizado en una aleación patentada por Denso con base de iridio y un tamaño de tan sólo 0,4 milímetros. Según los responsables de la compañía, este sistema permite que las explosiones sean más potentes y la combustión más homogénea. Todo ello aporta, entre otras, ventajas tales como mejor aceleración y mayor potencia, mejor rendimiento al ralentí y en todo el rango de revoluciones, mejor arranque en frío, un menor consumo del combustible, con la reducción de la contaminación y el alargamiento de la vida de su catalizador al mejorar la combustión Las bujías Iridium son utilizadas por diferentes equipos de Fórmula 1 y Moto GP, y están a la venta desde 14 euros la unidad. “Supone la manera más económica y sencilla de mejorar el rendimiento del motor, y son especialmente eficaces en motores con seis, ocho y doce cilindros de gama alta”, aseguran desde Denso.
NTN-SNR
›››› Catálogo de rueda
n
TN-SNR acaba de publicar una nueva edición de su catálogo de rueda, dentro del cual se proponen alrededor de 160 referencias nuevas, incluyendo, además, una novedad exclusiva de NTN SNR, la integración del par de apriete de los rodamientos. Herramienta de trabajo par los profesionales, esta nueva edición cuenta con un total de 770 páginas, que comienzan con un índice claro, preciso y más práctico que el anterior. Con una nueva organización de los capítulos, el catálogo destaca los kits de freno con rodamiento integrado dedicándole una parte específica. Las evoluciones del producto y las novedades, la clasificación por referencia vehículo de los kits de rueda y de los rodamientos unitarios, así como las equivalencias constructores y competencia siguen presentes. Según los responsables de la compañía, y con el fin de mejorar la eficacia de esta nueva edición, que está disponible en siete idiomas (francés, inglés, alemán, español, italiano, ruso y portugués), cada capítulo incluye fotos o dibujos técnicos y los logos “NTN” y “NEW” ponen de relieve los productos que se han incorporado en la gama.
58
Septiembre ‘10
Meyle
›››› Estabilizador para Renault
w
ulf Gaertner Autoparts AG ha ampliado su surtido de piezas MeyleHD reforzadas con un estabilizador HD (Heavy Duty - alta resistencia) para los modelos Renault Mégane y Scénic. El puntal de eje es un componente del eje trasero y confiere una estabilidad adicional. Sin embargo, su vida útil se ve menoscabada sobre todo por influencias ambientales como sal de deshielo y humedad. Por otra parte, los impactos de piedras atacan al recubrimiento superficial. Wulf Gaertner Autoparts, empresa hamburguesa especializada en piezas de recambio, ofrece ya el estabilizador como pieza HD. A diferencia de la versión OE barnizada, la superficie del estabilizador Meyle-HD está barnizada y galvanizada. De este modo, el componente se halla protegido contra oxidación y corrosión, y tiene una mayor vida útil garantizada. Según Sven Nielsen, director técnico de Wulf Gaertner Autoparts AG, ”en la inspección principal, casi todos los inspectores encuentran defectos en el puntal de eje, porque la pieza está muy corroída en la mayoría de los casos. Si no existe la estabilidad adecuada, es posible que el vehículo no pase la inspección principal“. ”Como hasta ahora apenas han existido alternativas a piezas OE, en el mercado surgió el deseo de que desarrolláramos una solución“. El surtido Meyle y Meyle-HD de Wulf Gaertner Autoparts incluye ya piezas adicionales con una protección anticorrosiva especial, entre otros, el disco de freno de platino. En Automechanika, la feria especializada de talleres que se celebra entre el 14 y el 20 de septiembre de 2010 en el recinto de exposiciones de Frankfurt/Main, en el stand de la empresa, los visitantes pueden convencerse de la experiencia interna de la empresa en el desarrollo y la fabricación de piezas de automóviles duraderas y en el recubrimiento superficial.
En stock
Blue Print
›››› Amplía su gama de sondas lambda
b
lue Print ha ampliado recientemente su gama de sondas lambda, con lo que, en la actualidad, dicha gama ha pasado a contar con más de 350 referencias catalogadas y con una cobertura para alrededor de 600 aplicaciones, como el Nissan Micra K12, el Daewoo Matiz, el Toyota Yaris o el Honda CR-V. Una sonda lambda es un dispositivo electrónico que mide la proporción de oxígeno en la mezcla de combustible, localizado en el sistema de escape del vehículo. Tal y como indican los responsables de la compañía, el sensor puede fallar debido a una serie de razones diferentes. Normalmente el fallo viene de la rotura ocasionada por el deterioro de la pieza, aunque también puede ocurrir algún fallo prematuro debido a problemas en el sistema de ignición, en el sistema de inyección o en los sistemas de gestión del motor. “Contrariamente a lo que se pueda pensar, en algunos casos el sensor dañado es el resultado de este tipo de problemas, no la causa”, aseguran. Cuando una sonda lambda se estropea tiende a dar una lectura
de mezcla pobre. Esto provoca que el ECU (Engine Control Unit – Unidad de Control del Motor) enriquezca la mezcla para compensar dicha lectura por lo que las emisiones de gases son mayores y se produce un aumento del consumo de combustible. La mezcla inadecuada de oxígeno y combustible a menudo puede causar daños irreparables en el monolito del catalizador. Por lo tanto, es fundamental comprobar el estado del funcionamiento de la sonda lambda cuando se reemplaza un catalizador averiado. De otra manera, puede darse el caso de que el nuevo catalizador instalado sufra al poco una avería, puesto que no se ha solucionado el problema con la sonda lambda.
3RG Industrial
›››› Estrena web
3
RG Industrial ha anunciado recientemente el lanzamiento de su nueva página web, a través de la cual, todos aquellos que estén interesados tendrán la posibilidad de acceder a su catálogo de productos. Nacida como empresa dedicada a la fabricación de moldes para piezas, a partir del año 2000, el actual director de 3RG Industrial, Gregorio Díaz-Tendero se une a 3RG para lanzar la producción y comercialización de piezas para automóvil, añadiendo cada año nuevos productos y gamas. En estos primeros años 3RG Industrail se dedica exclusivamente a la exportación, distribuyendo sus prodectos a alrededor de 50 países. Los productos más destacados de la compañía son los soportes de barra estabilizadora, kit de reparación de frenos, soportes de motor, soportes de escape y silenblocs. La filosofía de trabajo de 3RG Industrial se ha basado en poner a disposición de sus clientes una perfecta conjugación de calidad, servicio y precio; “una suma de factores que ha reportado a la compañía un notable nivel de fidelidad entre su cartera de clientes, compuesta fundamentalmente por mayoristas de recambios y centrales de compra”, afirman desde la misma.
TomTom
›››› Go Live 1000
t
omTom ya ha avanzado con los primeros detalles de “Go Live 1000”, su primer dispositivo de navegación de nueva generación, diseñado para proporcionar servicios en tiempo real a millones de conductores. El nuevo TomTom “Go Live 1000” es, según el proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, el primer producto de TomTom completamente diseñado para la conectividad. Basado en un potente procesador ARM 11 de 500 Mhz, “el dispositivo también incorpora una nueva interfaz de usuario basada en Webkit y la tecnología de pantalla táctil más reciente”. Además, la plataforma de software y de entrega de servicios ha sido optimizada para una rápida integración de aplicaciones de terceros y una fácil localización, para satisfacer las necesidades de sus mercados o aplicaciones específicas. “Para dar soporte a una experiencia de navegación superior, los servidores han sido rediseñados por completo, permitiendo una obtención sencilla de contenido de interés y aplicaciones descargables a través del cable o de forma inalámbrica”, aseguran desde TomTom. Con el nuevo GO LIVE 1000 no son necesarias las suscripciones ni las activaciones, ya que con el dispositivo se incluye todo un año de servicios de serie. Entre dichos servicios se incluye TomTom HD Traffic, alerta sobre radares móviles y búsqueda local en 16 países.
Septiembre ‘10 59
En stock
Bosch
›››› Lámparas halógenas “Plus 90”
l
a nueva línea de lámparas de halógeno “Plus 90” de Bosch logra unas prestaciones luminosas que mejoran hasta en un 90% las de las lámparas estándar de halógeno. En estos momentos, esta es la lámpara de halógeno con la luminosidad más intensa y de mayor potencia que hay en el programa de Bosch. Las lámparas de faros Plus 90 tienen un cono de luz más largo con un diámetro mayor e iluminan la carretera mucho mejor. Con ello proporcionan más seguridad al tráfico vial durante la noche y cuando las condiciones climáticas son adversas. Por ello, el conductor puede detectar mucho antes los peligros, los obstáculos o las señales de tráfico. Además, las lámparas Plus 90 emiten una luz más blanca que las lámparas estándar de halógeno. El conductor percibe esta luz como más agradable ya que se asemeja a la luz del día, con lo que la con-
ducción nocturna le cansa menos y puede conducir con menos tensión. La nueva serie de lámparas se suministra en los tipos H1, H4 y H7, que son adecuadas para la gran mayoría de vehículos. Las nuevas lámparas Plus 90 ofrecen unas prestaciones luminosas muy mejoradas que se unen al color blanco de la luz. Esto se logra con un cuerpo luminoso concebido especialmente para ello: relleno de gas xenón, construcción del filamento incandescente optimizado y un recubrimiento parcial azul. Los tipos H4 y H7 disponen, además, de una caperuza plateada que les da una apariencia muy elegante, sobre todo cuando los faros son de cristal transparente. Por otro lado, la caperuza plateada y el recubrimiento azul hacen que el reflector del faro tenga un resplandor azul cuando la luz está apagada.
Proquimetal
›››› 3CV Eco Line
›››› Nuevas llantas
roquimetal acaba de lanzar al mercado la nueva gama 3CV Eco Line, una línea de productos para el cuidado del vehículo desarrollados a partir de formulaciones cuyas materias primas proceden de fuentes renovables y son fácilmente biodegradables ya que no incorporan colorantes, conservantes, perfumes, ni alérgenos. 3CV Eco Line asegura el mantenimiento y la limpieza eficaz de los cristales, salpicaderos, llantas y tapicerías del vehículo, minimizando el impacto a la naturaleza y constituyendo una opción efectiva para el consumidor exigente con su vehículo y con conciencia ecológica.
l preparador alemán Hamann incorpora dos nuevos modelos de llantas a su catálogo de referencias: la nueva llanta EVO Black Line y la llanta Unique Forged Anodized. La llanta EVO Black Line es un modelo fundido de alta tecnología que se presenta en 22 pulgadas con aplicación para gama alta, SUV y todo terrenos de BMW y Range Rover. Cuenta con un diseño multirradio que permite dar mayor resistencia con un menor peso. La llanta se ofrece con acabado plata o negro mate en medidas de 9x22, 10,5x22 y 12x22. Las aplicaciones disponibles son: BMW X5,X6, X5-M, X6-M, Serie 5 GT, Serie 7 y los Range Rover y Range Rover Sport. En cuanto a la llanta Unique Forged Anodized es un modelo multirradio con brazos dobles que deriva de la llanta Forged. Su construcción forjada permite reducir el peso en un 38% con respecto a una llanta de aluminio fundido, y se fabrica en medidas de 11x23 y 12x23pulgadas para BMW y en 9x21 y 12,5x21 pulgadas para los Ferrari California y F599.
p
60
Hamann
Septiembre ‘10
e
Gestión Gestión
Asesoría fiscal y contable
Análisis de la reforma del mercado de trabajo Como bien dijo Mahatma Gandhi, “aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales”. Tal vez tuviera razón, y la reforma realizada por el Gobierno de la nación florezca y nos alumbre con un derroche de parabienes, aunque mucho me temo que el resultado que se pretende con las medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo en su exposición de motivos, no se logre.
A
nalizaremos los aspectos más relevantes de dicha reforma que entró en vigor el 18 junio de 2010, respecto a las modalidades contractuales, despido y flexibilidad en las condiciones, intentando mostrar una idea aproximada de los cambios reglamentarios que articula. Las principales medidas adoptadas son las siguientes: medidas para reducir la dualidad y la temporalidad del mercado laboral. Los contratos por obra y servicio tendrán una duración máxima de tres años pudiendo ser ampliados en otros 12 meses más como máximo siempre y cuando así lo establezca el Convenio Colectivo que es de aplicación. Transcurrido dicho plazo, ya sea en la misma empresa, en el mismo grupo de empresas, o a través de una Empresa
de Trabajo Temporal (ETT), los trabajadores adquirirán la condición de Fijos (artículo 15.1ª) del ET. La empresa estará obligada, en un plazo de 10 días, a facilitar al trabajador un documento por el cual se justifique el carácter indefinido de la relación laboral que mantiene desde ese momento con la empresa (artículo 15.8 ET). Las indemnizaciones de los contratos temporales se amplían progresivamente de los ocho días que actualmente la empresa está obligada a abonar a 12 días por cada año trabajado, aumentando un día de indemnización desde el año 2011 hasta el año 2015. Aquellos trabajadores que en un periodo de 30 meses hubiesen estado contratados en la misma empresa o grupo de empresas, con dos o más contratos temporales, por una duración superior a 24 meses, ya sea para el mismo puesto de trabajo o para otro diferente, adquirirán automáticamente la condición de trabajadores indefinidos (artículo 15.5 ET). (Se varía la anterior condición del mismo puesto de trabajo). Contrato de fomento al empleo de la contratación indefinida (Ley 12/2001, disposición adicional primera). Se aumentan los colectivos de acceso. La empresa no puede haber realizado despidos improcedentes o colectivos en los seis meses anteriores. La indemnización se mantiene en 33 días y para las nuevas contrataciones, si ha durado
Septiembre ‘10
61
más de un año y se realiza un despido por causas objetivas, el Fogasa asumirá ocho días de la indemnización. Si no ha llegado al año el empresario asume los 33 días.
Foto: 123RF
Gestión
Contratos en prácticas Aumenta de cuatro a cinco el plazo entre la fecha en que se obtiene el título y que se realiza el contrato. No se podrá contratar en prácticas más de dos años en la misma empresa para el mismo puesto de trabajo, aún cuando se trate de dos titulaciones diferentes. Contratos de formación Se eleva el límite de edad hasta los 24 años inclusive, (para los contratos que celebren hasta el 31.12.2010). El primer año el salario no podrá ser inferior al SMI vigente proporcionado al tiempo dedicado a la formación. El segundo año no puede ser inferior al SMI. Empiezan a cotizar a desempleo, por lo que podrán acceder a la prestación. Extinciones contractuales por causas objetivas Cuando se producen extinciones de contratos de trabajo por causas económicas negativas, las empresas tienen la obligación de acreditar los resultados alegados así como poder justificar que de los mismos se deduce mínimamente la razonabilidad de la decisión extintiva. La empresa deberá preavisar al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo con una antelación mínima de 15 días naturales en lugar de los 30 días naturales que anteriormente obligaba la legislación. La indemnización a abonar por el empresario en este tipo de extinción sigue manteniéndole en 20 días de salario por año de servicio. Hasta la constitución del nuevo Fondo de Capitalización para Contratos Indefinidos el empresario asumirá 12 de esos 20 días, y el Fogasa afrontará el pago de la cantidad equivalente a abonar 8 días de salario por año de servicio, bajo ciertas condiciones.
La empresa deberá preavisar al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo con una antelación mínima de 15 días naturales en lugar de los 30 días naturales que anteriormente obligaba la legislación Medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas y el uso de la jornada reducida (Artículos 40 y 41 del ET). Para las modificaciones colectivas de condiciones laborales el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores tendrá una duración máxima de 15 días los cuales son improrrogables. En cualquier momento ambas partes podrán acordar sustituir este periodo de consultas por la aplicación de un procedimiento de Mediación o Arbitraje de la misma duración. En los supuestos de modificaciones sustanciales de carácter colectivo de condiciones reconocidas por Convenio, y en caso de falta de acuer-
62
Septiembre ‘10
do en el periodo de consultas entre ambas partes, surge la obligación de acudir a un proceso Arbitral de Laudo Vinculante. Descuelgue Salarial: La cláusula de inaplicabilidad salarial (artículo 82 del ET), podrá a su vez ser aplicada incluso cuando el Convenio Colectivo no la recoja, siempre que exista acuerdo entre la empresa y sus trabajadores, y a falta del mismo, se someterá a Laudo Arbitral. El acuerdo de inaplicación deberá determinar con exactitud la retribución a percibir por los trabajadores y el plan de convergencia hacia la retribución convencional con un periodo máximo de inaplicación de 3 años. Con la nueva redacción del artículo 47 del ET se autoriza a las empresas, que se encuentren inmersas en periodos de debilitamiento económico, a reducir jornadas (temporalmente y que estén entre un 10 y un 70% de la jornada de trabajo) e imponer turnos, tanto si se trata de una modificación individual como de carácter colectivo. Ambas medidas no podrán tener una duración superior a un año. Todas estas modificaciones deberán ser aprobadas a través de la realización de un Expediente de Regulación de Empleo. Empresas de trabajo temporal (ETT) Con la publicación de este Real Decreto se liberalizan los servicios de empleo dando entrada a las Empresas de Trabajo Temporal en todos los sectores, debiendo garantizar que sus usuarios entran en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores de la empresa. Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas
Gestión Variables económicas
Información elaborada por Myriam Martínez
10,1% 17,4%
Variables económicas
Las cifras
Nªhabitantes* IPC IPI PIB** Efectos de comercio impagados ***
es el descenso de las reparaciones de automóviles durante el verano descienden las ventas de vehículos en el mercado europeo durante julio de 2010
Indicadores de actividad del sector servicios Indice
Variación anual
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Evolución de los principales indicadores del mercado de V.O. Julio 2010 Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)
Total 11.641 73,4 82.605 1.920 127,6
% Julio 2010/09 -1,7% +12,6% +10,4% -0,7% +0,5%
Motor gasolina Motor diésel Cambio Automático Cambio Manual
Cuota 34,5% 65,5% 18,4% 81,6%
% Julio 2010/09 +7,3% -3,4% +5,4% -1,1%
Agosto 2010 46.745.807 1,8 1,4 -0,1 354.831
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Febrero 2010 **Datos Segundo Trimestre 2010 *** Datos Julio 2010
Variación media en lo que va de año
Julio 2010 Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio 62,9 -19,5 Venta y reparación de vehículos y motocicletas 58,7 -20,3 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 100,3 -14,6 Mantenimiento y reparación de vehículos
Julio 2010 46.745.807 1,9 1,4 -0,1 354.831
12,7 14,9 0,8
Evolución de los principales indicadores del mercado de V.O. Agosto 2010 Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)
Total 12.083 73,4 80.798 1.925 129,4
% Agosto 2010/09 +1% +10,1% +6,9% -1,1% +0,4%
Motor gasolina Motor diésel Cambio Automático Cambio Manual
Cuota 34,5% 65,5% 19,1% 80,8%
% Agosto 2010/09 +4,8% -2,4% +6,8% -1,5%
Fuente: AutoScout24 España.
Fotos: 123RF
Fuente: AutoScout24 España.
Preferencias de equipamiento en el mercado de VO. Julio de 2010 Equipamiento ABS Airbag Airbag acompañante Airbags laterales Aire acondicionado Cierre centralizado Control de velocidad Dirección asistida Elevalunas eléctricos Ordenador de a bordo Radio CD Sist. Ayuda al Aparcamiento Sist. de Navegación Tapicería de cuero Techo Solar
Cuota de mercado 75,9% 81,7% 56,5% 45,6% 77,7% 81,6% 0% 47% 65,3% 9,5% 49% 66,6% 13,5% 12,1% 23,2% 11,9%
Fuente: AutoScout24 España.
Septiembre ‘10 63
Gestión Variables económicas
Parque de Vehículos Industriales 12 años
Caída de siniestralidad en verano por CC.AA/Descenso tasa de reparaciones en talleres por CC.AA. CC.AA Andalucía Aragón Principado de Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia Navarra La Rioja Comunidad Valenciana País Vasco Ceuta Melilla
% Varición -15% -12,8% -6,6% -15,4% -6% -5,5% -1,2% -5,5% -13% -15% -6,4% -7,9% -1,5% -11,4% -6,7% -12,2% -6,9% -13,5% -0,3%
Autobuses Cuota 6,65 7,05 7,69 7,45 7,41 6,52 6,48 6,03 5,27 5,89 6,54 5,77 21,25
Uds 12.619 33.305 48.132 45.610 46.079 42.794 40.292 38.070 37.119 34.428 22.644 17.369 113.923
Cuota 2,37 6,26 9,04 8,57 8,66 8,04 7,57 7,15 6,97 6,47 4,25 3,26 21,40
Uds 15.852 36.731 51.870 49.233 49.684 45.964 43.443 41.003 39.679 37.292 25.824 20.173 124.257
Cuota 2,73 6,32 8,93 8,47 8,55 7,91 7,48 7,06 6,83 6,42 4,44 3,47 21,39
Total
48.621
100,00
532.384
100,00
581.005
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
Matriculaciones de vehículos Marca Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diesel
Julio 2010 Matriculas 73.661 50.017 8.568 4.758
Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Julio 2009 Variación -27,13 -27,84 8,23 -7,14
Matriculas 101.088 69.316 7.916 5.124
Variación -27,17 -28,31 14,90 -21,21
Matriculas 54.097 37.315 4.879 3.412
Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Matriculaciones de vehículos Agosto 2010 Marca Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina+ Diesel
Agosto 2010 Matriculas 39.395 26.748 5.606 2.688
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
64
Septiembre ‘10
Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Totales
Uds 3.233 3.426 3.738 3.623 3.605 3.170 3.151 2.933 2.560 2.864 3.180 2.804 10.334
Fuente: Audatex España. Periodo de análisis Julio-Agosto
Julio 2010
Camiones
Edad 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 Resto
Agosto 2009 Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00
Gestión Variables económicas
Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de electromecánica de vehículos
Información mensual de mercado de trabajo de Formación Profesional. Técnico de carrocería
Parados, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Agosto 2010 TOTAL Mensual Anual Por sexo 7.115 2,07% 13,86% Hombre Mujer 102 -8,11% 14,61% 7.217 1,91% 13,87% Total Por tramos de edad <18 20 5,26% 185,71% 18-24 1.607 3,01% 18,42% 25-29 1.295 0,00% -2,78% 30-39 2.546 1,88% 9,32% 40-44 955 2,58% 25,82% >44 43 794 2,06% 43,32% 7.217 1,91% 13,87% Total
Parados, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Agosto 2010 TOTAL Mensual Anual Por sexo 1.619 5,96 21,46 Hombre Mujer 28 3,70 55,56 1.647 5,92 21,91 Total Por tramos de edad <18 5 0,00 -16,67% 18-24 883 6,00 20,63 25-29 427 7,29 21,31 30-39 248 3,77 23,38 40-44 32 3,23 23,08 >44 43 52 6,12 52,94 1.647 5,92 21,91 Total
Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Agosto 2010 TOTAL Mensual Anual Por sexo 1.356 -20,84% 37,39% Hombre Mujer 12 -50,00% 20,00% 1.368 -21,24% 37,21% Total Por tramos de edad <18 1 0,00% -50,00% 18-24 310 -38,98% 17,87% 25-29 232 -27,04% 3,57% 30-39 565 -9,16% 77,12% 40-44 148 -3,27% 14,73% >44 112 -17,04% 86,67% 1.368 -21,24% 37,21% Total
Contratos, según sexo y tramos de edad VARIACIÓN (*) Agosto 2010 TOTAL Mensual Anual Por sexo 293 -30,24 30,22 Hombre Mujer 5 -28,57 0,00 298 -30,21 29,57 Total Por tramos de edad <18 -100,00 18-24 149 -31,65 9,56 25-29 72 -34,55 38,46 30-39 55 -32,10 48,65 40-44 3 -40,00 200,00 >44 19 46,15 1800,00 298 -30,21 29,57 Total Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Junio 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.
Fuente: Obvervatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Junio 2010. (*) Los % de variación se calculan: los mensuales sobre el mes anterior; los anuales sobre el mismo mes del año anterior.
Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de carrocería %
0,4 0,3 0,2 0,1 -0,1 -0,2 -0,3 -0,4
SEP 2009
OCT 2009
NOV 2009
DIC 2009
ENE 2010
FEB 2010
Nº Contratos
%
MAR 2010
ABR 2010
MAY 2010
JUN 2010
JUL 2010
AGO 2010
Dem. Parados
Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos. Técnico de electromecánica de vehículos 0,4 0,3 0,2 0,1
-0,1 -0,2 -0,3
SEP 2009
OCT 2009
NOV 2009
DIC 2009
ENE 2010
FEB 2010
Nº Contratos
MAR 2010
ABR 2010
MAY 2010
JUN 2010
JUL 2010
AGO 2010
Dem. Parados
Septiembre ‘10 65
Índice de anunciantes
Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA PÁGINA INTERNET A&S Fersa ............................................................19 ....................................................www.fersa.com Componentes para Sistemas de Climatización ....49 Exclusivas BCN ...............................................51 y 55 ...................................www.exclusivasbcn.com Filtros Cartés........................................................11 ........................................... www.filtroscartes.net Filter Brand Spain ................................................13 ...................................................... www.filtron.es Frig Air .................................................................17 ...................................................www.frigair.com Grovisa ................................................................35 ................................................ www.grovisa.com Industrias Dolz .....................................................31 .................................................... www.idolz.com Kinpibea ..............................................................57 .............................................. www.kinpibea.com Klarius ..................................................................29 .................................................... www.klarius.eu Mercedes-Benz España .......................... Interior de Portada .......................... www.mercedes-benz.es Motortec Automechanika Ibérica ...........................7 ....................................................... www.ifema.es NGK ....................................................................33 .........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................47 .................................................. www.olipes.com Petronas Lubricantes ...........................................53 ............................................. www.petronas.com Serca ...................................................................25 ...................................................... www.serca.es Valero Prats .........................................................15 .......................................... www.valeroprats.com Varta Autobaterías ..................................... Contraportada ...................................... www.es.varta.com
�������� ������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������������������
������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������
��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �
� �� �������
���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������
���������������
66
Septiembre ‘09
�����������
A Daimler Brand
����������� �����������
� ������ ����� ���� � �� ���
�� �
��
� ����
� ���� ������������� � � �� � �� ����� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
16.425 €**
���
��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� �� � � ��� ������� �� � ���� � ��� �����
** Precio del modelo Vito 109 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.
���� � � � ����� ��
������� � ����
� ����
����
�� �
��
�� �
�� �� � ���������� � � � � � � � �� ��
�������� � � �� ���� � � � ������������� � ���� ��� ���
��
��
��� � �� �
���
� �� ��
� � ��
�� �� �� �
� ���� ���
� � � � ��
�
� � �
�� ��
�� �� ��
� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� ��
�� �� ��
��
������� �
��
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
�
���������������
� � � ����
����������
����������������������������
��������������������������������
�����������������
��������� ������������
������������
��������������
*Dos años de contrato de reparación adicionales a la garantía con las mismas prestaciones (limitado a 200.000 kms), según condiciones del servicio Extend Plus de CharterWay.
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
����������������������
tranquilidad total y absoluta, para ti, para tu empresa, para tu vida. Significa duplicar la confianza. Pero sobre todo �� � ��� � � ���significa: lo mejor o nada. www.mercedes-benz.es
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
�� ��
� ��
��
��
����� ��
�� �� �
���
��
� � ����� ��� ����� �� �������� ��������������
�� �� � �� � � � �� ��� �� � � � �� � � � �� �� �� � �� � ���
����
��
��
��� �����
����
���� ***Precio del modelo Sprinter 210 Compacta Furgón.���Transporte, impuestos y ���� �� � �� ���� preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin ���de stock de vehículos.
� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���
“MB Plus”, la nueva extensión de la garantía de Mercedes-Benz, significa menos preocupaciones, menos miedos, menos te afecta la crisis. Significa 4 años de
� ���
� ������ ������� �� ��� �� ���� ����
��
����������������������������������������������������������������������
���� � ������ � �
17.450 €*** ����
�
������������������������������������� ���������
�
Sprinter desde
��
Vito desde
��
�
�
��� ���� ���� ����� � ���� ��� ���� ����������� �� � �� ��� ������ ��� ��� ���� �
��
��
�� �
�
� � � �� �� � �
� ������������������������� � serie con el servicio “MB Plus”.* �� ������de Disfruta de cuatro años de tranquilidad ������
� � � ��
MB Plus: 4 años de tranquilidad � garantizada*. � � � ���
��
���
���
� ��� �� � � � ���
�������������
����
���
��� ����
�� ���� ���� ���������� � ��� ���� ������
���
����������
��� ������� � � � ���
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
RA A &
Nº 290 Nº 319 SEP/10 MAY/07
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Automechanika bate récords de visitantes y expositores
Frankfurt no entiende de crisis LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:
VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com
Informes Bujías Bombas de agua Entrevista Juan Lanaja (Febi Bilstein)