Informes Productos diésel Componentes de motor Juntas
Pocos cambios, salvo de formato, en su congreso de Tarragona
RA A &
Nº 290 Nº 326 JUN/JUL MAY/07 JUN /JUL 2011
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Los pilares de Ancera
����������������������������������������������������������������������
��� � � � � � ���������������������� ������������������������������������ ��������������������������������� ��� ��� ��� ���� �
���
��� ����� � ���� �� ���� ������ �� �� ���� ������� � � ���� �� � � ��� ������� �� � ���� � ��� �����
� ���
� ���� ����� ���� ���� ������ ��� ����� ����� ����� ���� ���� ������� �� � �� � �� ����� ����� ����� ��� ������ �������� ������� �� �� ���� ���� ������ �������� � �� ���� ������� ���� � � �� ������ ������� ��� ���
��
�� �� �
� ���
��
����
����
���
� ����
����
�����
���
���
���
sumario
326 - JUNIO/JULIO 11
24
8 Opinión 6.- Hablemos de emisiones, Egoitz Goiricelaya, director comercial para España de Tenneco.
En portada 8.- Ancera invoca la unión del sector.
Reportaje
34
16.- El taller tiene la palabra.
Fabricación 24.- Productos diésel: Mercado en transformación / 30.- Componentes del motor: Mirando al futuro / 34.- Juntas: Con el semáforo en ámbar /
Ferias 38.- Autopromotec 2011, éxito de visitantes extranjeros / 42.- Salón del Automóvil de Barcelona: Entre la crisis y la ecología / 47.- Expomóvil Comercial: La posventa del automóvil volverá a tener feria en Barcelona.
Fue noticia
42 Colaboran en este número
49.- Delphi lleva su experiencia en filtros al mercado de piezas de repuesto / 50.- Bosch conmemora en España el 150 aniversario del nacimiento del fundador / 52.- Jiménez Maña cumple 75 años / 53.- La prensa emite su veredicto en los Europremium.
En stock Egoitz Goiricelaya director comercial para España de Tenneco
57.- Electro Auto: Recambios y Maquinaria 2011 / 58.- NGK: Toda la gama de bujías y calentadores / 59.- ZF Service España: Amortiguadores Sachs y Boge 2011/12.
Marcelino Martínez Soriano asesor financiero
Gestión 61.- Evitar errores de bulto, por Marcelino Martínez Soriano, asesor financiero. Junio/Julio ‘11
3
Distribución
4
Mayo ‘07
Editorial
Sobre las ferias locales
Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com
D
Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com
e un tiempo a esta parte proliferan las ferias de distribuidores. No hay gran distribuidor que se precie que no organice una muestra en la que reúna a sus principales proveedores y a sus clientes durante un fin de semana. Para el distribuidor, supone una oportunidad única de recibir a sus clientes y acercarlos a sus proveedores, además de estrechar vínculos con unos y otros en un ambiente festivo más allá de la relación comercial. Para el fabricante, también supone una oportunidad inmejorable de tener al cliente final delante, ver sus inquietudes, conocer lo que les transmite su marca y los problemas que podrán solucionar. En definitiva, para crear vínculos y fortalecer su imagen de marca.
Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz y Óliver Miranda Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez DEPARTAMENTOS PROPIOS
Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita
Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
Para la prensa, son fechas señaladas a fuego en el calendario, porque suelen ser oportunidades únicas de reunirte con amigos y clientes, proveedores y distribuidores, y fortalecer una relación más allá del día a día y de la vertiente empresarial del mismo: sólo en las ferias puedes ver y charlar con tanta gente en tan pocos días. Y para el taller, es el momento de celebrar una jornada lúdica, acompañada por empleados y familia (que en muchas ocasiones suelen coincidir), conocer aún más a su distribuidor y tener más cerca al fabricante, su proveedor. Pero para todo ello, es fundamental que todos los eslabones de la cadena trabajen al unísono con el fin de que la feria sea un éxito y un evento rentable. Los fabricantes deben acudir con “primeros espadas” y no dejar su presencia en manos del delegado de zona. El distribuidor debe ser capaz de organizar un evento lo su-
ficientemente interesante como para atraer al taller. Y el taller debe no sólo acudir sino participar activamente en jornadas, planteando dudas en los stands, no sólo a recoger camisetas, pins y llaveros y a sentirse importante y agasajado por unos y otros... Sí, de un tiempo a esta parte proliferan las ferias de distribuidores. Que el proveedor haga análisis de conciencia y vea cuántas de ellas le han resultado rentables o, al menos, interesantes. Porque, si no, para el fabricante estas muestras locales no serán más que peajes que se ve obligado a pagar (y van...) forzado por su distribuidor y cliente para que esté presente en cada una de las actividades que desarrolla. Sólo así, este tipo de muestras serán un éxito -algunas ya lo son- y aportarán valor añadido a todos los actores del sector. P.D.: En este editorial me había propuesto no hablar del Congreso de Ancera -para eso está el reportaje en el interior de la revista-. Brevemente, ha sido un congreso francamente mejorable. Los temas, que planteados de otro modo hubieran tenido un mayor interés, no pasaron de ser una reunión de juntas directivas con luz y taquígrafos. Se echaron de menos más ponencias y de mayor enjundia (la del BBVA no estuvo mal, tal vez demasiado larga) y se echó de más la ponencia que iba a despertarnos a todos. Ah, y del marco elegido para el mismo -el hotel, no la bellísima ciudad de Tarragona- mejor ni hablar.
& Junio/Julio 2011
5
Opinión
Egoitz Goiricelaya Director Comercial para España de Tenneco
Hablemos de emisiones
E
l sistema de escape tiene varias funciones, a cual más importante para el conductor, el vehículo y su entorno. Éstas van desde el control y la reducción de los contaminantes que contienen los gases del escape hasta la disminución del ruido para amortiguar la contaminación acústica, pasando por la mejora del rendimiento del motor. Hoy quisiera centrarme en la primera utilidad ya que es un tema que últimamente parece estar en boca de todos. Dentro del sector, con el fin de cumplir e incluso superar los requisitos de las normativas de emisiones, los esfuerzos que tenemos que realizar los fabricantes de equipos de emisiones de automóviles son cada vez más intensos
Lo ideal sería que todos y cada uno de nosotros estuviéramos mentalizados de que aquello que cambiamos sea lo homologado para ese vehículo, por el bien de nuestra salud. Es decir, que el catalizador que sustituyamos “catalice”
6
Junio/Julio ‘11
y nuestros productos deben estar homologados. Gracias a estas regulaciones u homologaciones los coches son cada día menos dañinos para la salud. Lo ideal sería que todos y cada uno de nosotros estuviéramos mentalizados de que aquello que cambiamos sea lo homologado para ese vehículo, por el bien de nuestra salud. Es decir, que el catalizador que sustituyamos “catalice”. Desgraciadamente, la asociación “catalizador-salud” todavía no se hace automáticamente en la mente de todos. Muchos conductores no saben que un sistema de escape en malas condiciones (ya sea porque está deteriorado o porque es de mala calidad) no siempre elimina como debiera compuestos como la 3-nitro bentazona o el monóxido de carbono que pueden guardar relación directa con el cáncer de pulmón y cambios en la actividad cardíaca. Cuando analizamos el parque existente en el mercado nacional las cosas no son lo idílicas que a todos nos gustaría, ya que hay vehículos circulando que no cumplen con las necesidades existentes. Un catalizador universal, es decir un catalizador no homologado, cuenta con una cantidad de metales preciosos muy inferior al que sí lo es. Por este motivo este tipo de recambio tiende a funcionar de manera deficiente. Además, su contrapresión suele ser incorrecta, ya que no ha sido diseñado para ningún modelo específico de motor, lo que provoca una pérdida de potencia del mismo y
Opinión
un incremento del consumo de combustible, poniendo en peligro otras piezas del motor que pueden resultar dañadas en el futuro. Por otra parte, es importante señalar que instalar silenciadores o catalizadores no homologados está prohibido y se considera una actividad ilegal en toda la Unión Europea. Lo que muchos desconocen es que la responsabilidad de esas piezas ilegales instaladas recae exclusivamente en el instalador y no en el fabricante ni en la firma distribuidora. La presión ejercida por las autoridades para fabricar elementos que sean cada vez menos perniciosos para el ser humano y el medio ambiente conlleva una evolución tecnológica, que desemboca en el desarrollo de sistemas de emisiones más avanzados en los automóviles. Paralelamente, el auge del vehículo ecológico
ayuda a que términos como DPF (filtro antipartículas), SCR o Eolys empiecen a sonarnos a todos, lo que contribuye a la concienciación de la población. Confiemos en que de aquí a unos años, el automovilista que adquiera un recambio para su vehículo se haga eco de esas mismas tendencias ya que el será el primer beneficiado.
Junio/Julio ‘11
7
En portada En portada
En el estreno de un formato más participativo en su XXIV Congreso celebrado en Tarragona
Ancera invoca la unión del sector En vísperas de su reelección como presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, acompañado de su Comité Ejecutivo, al que agradeció con aire de despedida la ayuda prestada a lo largo de estos años, organizó la vigésimo cuarta edición del Congreso de la patronal estrenando un formato innovador de tres mesas de debate simultáneas, propiciando una mayor participación de los alrededor de 200 asistentes.
8
Junio/Julio ‘11
E
l Hotel Husa Imperial Tarraco de Tarragona acogió el XXIV Congreso de Ancera, que contó con la presentación del evento de manos de Agustín García, de Recambios Aicrag, quien le dio la palabra a Begoña Floría, teniente de alcalde de Tarragona que, en ausencia del alcalde, abrió la reunión destacando el patrimonio histórico de la ciudad. A continuación, Antoni Marsal, presidente de la Unión Metalúrgica de Cataluña y vicepresidente de Confemetal, se refirió a la actual situación de crisis e incertidumbre del sector con cierto optimismo. “Deberíamos mantener la confianza en el sostenimiento de este cambio de tendencia, continuar con ilusión y aportar iniciativas que ayuden al sector y a las empresas con los grandes retos que tenemos ante nosotros
Congreso Ancera y este Congreso es un buen ejemplo”, aseguró Marsal. A continuación y como habitual maestro de ceremonias del Congreso anual de la patronal de recambistas, Miguel Ángel Cuerno, como presidente en funciones de Ancera en aquel momento, presentó el Congreso y señaló su intención práctica y el necesario análisis de los principales problemas que acechan al sector. Cuerno se refirió a la creciente competencia de los concesionarios, que se vuelcan hacia la posventa con ofertas cada vez más agresivas como uno de los más destacados. “Somos un sector demasiado quejica. ¿Cómo no van a intentar competir con nosotros, si tenemos el control del mercado? Si en los 45. 000 talleres independientes nuestra cuota del mercado
La jornada matutina del Congreso se completó con varias conferencias simultáneas, en un formato hasta ahora inédito en los congresos llevados a cabo por la asociación y cuyo objetivo fue potenciar la participación y el debate de cada uno de los asistentes
Junio/Julio ‘11 9
En portada Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés y miembro del Comité Ejecutivo de Ancera.
Miguel Cardoso, responsable del Servicio de Estudios del BBVA.
Cuerno se refirió a la creciente competencia de los concesionarios, que se vuelcan hacia la posventa con ofertas cada vez más agresivas, como una de las problemáticas más destacadas es más del 85%, ¿a quién le van a atacar? A nosotros”, explicó Cuerno a los asistentes, animándolos a resistir y a defenderse. De la mano del proveedor En este empeño, el presidente de Ancera insistió en la importancia de seguir invirtiendo en los negocios y de seguir siendo aliados de los proveedores, “proveedores y distribución tenemos que estar juntos siempre, y tenemos que ayudar a los talleres, demostrándoles que nuestra ayuda se compensa con compras, tenemos que acostumbrarnos a firmar contratos con los talleres”, explicó. Continuando con las dificultades que afectan al sector, Cuerno se refirió a que “la distribución siempre tenemos que tirar del carro, somos quienes damos la cara y vamos a las Administraciones, lo que queremos es un poco más de colaboración. Queremos que los talleres vengan con nosotros, queremos que Sernauto venga con nosotros al Ministerio”, señaló Cuerno. Cuerno aludió también al sector del accesorio y al Decreto de las reformas de vehículos. “Se han
10
Junio/Julio ‘11
cargado un sector y ahora estamos peleando por él, pedimos un poco más de cercanía, saber vuestra opinión”. También se refirió al acceso a la información técnica y a las aseguradoras, “que llevan cinco años demostrándonos que son capaces de controlar el mercado, haciéndole elegir al taller qué recambio comprar y qué pintura poner. Lo que no han conseguido las marcas de coches lo consiguen las aseguradoras. AXA, Línea Directa y Pelayo son los líderes en sacarnos del mercado”. Finalmente, Cuerno dedicó unas palabras al “magnífico comité ejecutivo” en su último congreso, agradeciendo su esfuerzo y dedicación con la ascociación. Tampoco quiso olvidarse de los representantes de Expomóvil Comercial y de Motortec Automechanika Ibérica, a quienes agradeció su presencia, su patrocino y su participación con Ancera. Como colofón a su intervención, Miguel Ángel Cuerno lanzó una advertencia a los asistentes al congreso, asegurando que “en la distribución tenemos que tener mucho cuidado con pedir mucho a los fabricantes, porque éstos tienen la tentación de darnos todo lo que pedimos, en lugar de hacer un poco mejor su trabajo y si hay que decir que no, decir que no”, para evitar el problema de los pvp inflados de hace unos años. Economía global La primera ponencia del XXIV Congreso de Ancera corrió a cargo de Miguel Cardoso Lecourtois, responsable del Servicio de Estudios del BBVA, quien realizó una panorámica de la situación económica mundial y las perspectivas para España, bajo el título “¿Cuánto dinero hay en el mercado? ¿Dónde está?
Congreso Ancera
FUNCIONA BAJO PRESIÓN
�� �� �� ��
��������������������������������������������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� �������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������
Junio/Julio ‘11 11
En portada
“Proveedores y distribución tenemos que estar juntos siempre y tenemos que ayudar a los talleres, demostrándoles que nuestra ayuda se compensa con compras, tenemos que acostumbrarnos a firmar contratos con los talleres”, aseguró Cuerno ¿Habrá suficiente dinero en los próximos años para financiar la actividad empresarial? Como tendencias, señaló que los precios del petróleo se mantendrán altos en 2011, pero el efecto sobre el crecimiento global será leve. Además, el aumento de la inflación adelantará las subidas de tipos, y el euro se mantendrá sobrevalorado frente al dólar a corto plazo. Por otro lado, existe una crisis de deuda soberana en Europa, y en España este endeudamniento es frente al exterior, ya que las familias no compran deuda pública, como sí ocurre en países como Italia. Cardoso apuntó también como mensajes que la economía crecerá un 0,9% en 2011 y un 1,6% en 2012. “La creación neta de empleo podría comenzar en la segunda mitad de este año”, explicó. Además, las Comunidades Autónomas deben mostrar un compromiso con las metas fiscales. “La intensidad de la recuperación aumentará con la ambición del proceso reformador”, puntualizó. Diagnosis multimarca y su problemática La jornada matutina del Congreso se completó con varias conferencias simultáneas, en un formato hasta ahora inédito en los congresos llevados a cabo por la asociación y cuyo objetivo fue potenciar la participación y el debate de cada uno de los asistentes en los temas que más les pudieran interesar a cada uno de ellos. La primera se centró en la diagnosis multimarca y su problemática, en especial lo referido
12
Junio/Julio ‘11
a la información técnica para vehículos industriales y la seguridad de equipos de taller, además de la necesidad de acreditación técnica de turismos como obstáculo a la obtención de dicha información. Moderada por Alejandro Vicario (Aervi), contó con la participación de Venancio Alberca y Vicente Pérez, ambos de Afiba. También estuvo presente en la misma el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, para quien las conclusiones de dicho debate fueron que “para los problemas de información técnica de los mecánicos en general y de los vehículos industriales en particular, es que hace falta mucha negociación”. Cuerno se refirió además a que dentro de las tres normativas que regulan la información técnica, “la normativa está prácticamente al 100% a nuestro favor, en contra de las presiones de las marcas de automóviles”, añadiendo que los fabricantes la incumplen, “ya que lo que tienen que hacer que es dejarnos acceder a los códigos de acceso”. Paralización del servicio del accesorio La segunda conferencia versó sobre el sector del accesorio y su paralización total tras la entrada en vigor del Real Decreto 866/2010 y en ella se trató el tema de la potenciación de APTA y la creación de un Comité Ejecutivo de negociación permanente con el gobierno y otras entidades. El moderador fue Rafael Gabriel (Ancera) e intervieron Jaime González, Ricardo Arrondo y Jorge Martín, de APTA. Jaime González se refirió al renacimiento de APTA ante el Real Decreto y al trabajo realizado junto con Ancera para
Congreso Ancera
tener una reunión con el Ministerio de Industria, forzando la realización de una “primera revisión del manual de reformas, que es el que realmente hace daño al sector”. Una vez logrado el compromiso de un debate abierto con el Ministerio, APTA confía en que se solucionen los problemas. Durante la celebración de la mesa, los responsables de APTA invitaron a todos aquellos que tienen algo que ver con los accesorios, incluidos los talleres, a que se unieran a la asociación, aludiendo a la importancia de estar unidos. “Estar unidos para que no vuelvan a ocurrir cosas como éstas, que realmente pueden llevar al traste a un sector de muchos años, prestigio y con mucho personal detrás que ya ha sufrido las consecuencias”, afirmó Jaime González. Por su parte, Rafael Gabriel (Ancera) quiso destacar la importancia de los logros alcanzados por APTA paralizando las prohibiciones que se derivaban del Real Decreto. Arpa y Aecar, contra las aseguradoras Durante el pasado Congreso de Ancera, celebrado en Tarragona, una de las mesas se centró en el área de carrocería y pintura. Moderados por Antonio López (Reynasa), los ponentes fueron Juan José Latorre y el propio Juesas, de la Asociación Nacional del Repintado del Automóvil (Arpa), así como Juan Menéndez y Enrique Lastra, ambos de la Asociación Española de la Carrocería, Aecar). Los principales temas abordados
fueron el intrusismo de algunas aseguradoras que aprovechan su influencia sobre sus redes de talleres para instarles a utilizar la marca de pintura que ellos proponen y comprar los recambios donde ellos quieren, así como la necesidad de establecer contratos de distribución para la pintura y tratar de frenar la venta directa a los clientes finales. Miguel Juesas también se quejó del baremo de Centro Zaragoza. “CZ nos ayudó muchísimo a quitarnos ‘el parche de piratas’ gracias a las piezas homologadas. El problema es que, después de certificar las piezas, sacaron el baremo. Las reparaciones valoradas con este baremo son más baratas y las piezas, a su precio, son un 18-20% más baratas que el recambio original”, explicó. Respecto a las aseguradoras, Juan José Latorre señaló que hay que volver “al sistema tradicional, lo demás son injerencias tratando de controlar el mercado: la aseguradora manda al perito que quiere y usa el baremo que quiere. Nosotros damos cursos a los talleres para que sepan valorar y que tengan las valoraciones más ecuánimes”. Enrique Lastra (Aecar y Phira) añadió que desde la asociación se ha perseguido la parte legal, pero se ha demostrado que lo que hacen es legal, “por lo que, o convencemos a las aseguradoras por las buenas o las malas o aceptamos que el mercado está cambiando y buscamos nuestro sitio”.
Junio/Julio ‘11 13
En portada
Agustín García, Aecar, añadió la conveniencia de realizar una campaña de comunicación que informe al cliente final y al taller de sus derechos y de que actuaciones como las de las aseguradoras no le garantizan el futuro La pintura también salió a relucir en la reunión. Según explicó Latorre, “la ausencia de unos contratos de distribución nos ha dejado en manos de las marcas. Y a éstas las hacen buenas los distribuidores, porque esa es la única razón que explica que en un determinado sitio una marca tenga más mercado que otra, el trabajo del distribuidor. Sin embargo, luego llegan a acuerdos con las compañías de seguros y te quitan un taller, en el que tú has puesto una máquina, en el que has hecho una inversión, porque lo hacen concertado y ese es uno de los requisitos, que trabaje con una determinada marca de pintura. Hay que intentar hacer contratos de distribución”. También se habló de la presencia de páginas en Internet en las que se puede encontrar el producto un 40% más barato. Según señaló José Ballester (Cooperativa Valenciana) desde el público, “si cada uno ponemos una web para que el fabricante lo envíe directamente, lo aceptaría el fabricante? Pues no, lo que significa que el sistema no es válido. Y ahora los que estocamos e invertimos no le valemos para nada”. Internet y páginas como EcoRecambios también saltaron a la palestra, ya que los contertulios señalaron que “nos está saltando a la distribución” y pidieron más firmeza a los fabricantes de piezas de carrocerías presentes “que tienen acuerdos con ellos para sacarnos del mercado”. Respecto a estos últimos, Enrique Lastra (Aecar y Phira) señaló que “son actores nuevos, son unos distribuidores más”. Miguel Juesas (Arpa) concluyó refrendando la idea de que las marcas “las hacen buenas o malas los distribuidores. Arpa tiene que crecer con la entrada masiva de distribuidores de pintura. Y Aecar tiene que ir de la mano con el fabricante. Y ambas, Arpa y Aecar, junto a una representación de los talleres, debe
14
Junio/Julio ‘11
acudir a Centro Zaragoza para estudiar soluciones con las aseguradoras, porque a la compañía le tiene que interesar trabajar con nosotros. Propongo crear una comisión para ello”. Asimismo, Agustín García (Aecar), añadió la conveniencia de realizar una campaña de comunicación que informe al cliente final y al taller de sus derechos y de que actuaciones como las de las aseguradoras no le garantizan el futuro. “Desilusión” y homenajes Tras la celebración de las tres mesas, inició la jornada vespertina con la presentación por parte de Roberto Aldea, José María de la Torre (alias Txema Gicó), presentado cómo “ingeniero ilusionista” con una prometedora ponencia titulada “¿Cómo despertar a un sector en momentos tan duros como las cuatro de la tarde?”, que lejos de ilusionar, se convirtió en una presentación “infiltrada” de los servicios de asesoramiento de su propia empresa. A continuación y tras lo que los organizadores denominaron plenario del congreso, en el cual se analizaron las principales conclusiones, tanto de las tres mesas celebradas por la mañana, como del congreso en sí, éste concluyó con la despedida improvisada, uno a uno, de los componetes del entonces ex Comité Ejecutivo de Ancera. Por la noche, y durante la tradicional cena, tuvieron lugar los homenajes. En esta ocasión, y en reconocimiento a su dilatada trayectoria en el sector de la distribución, el Comité Ejecutivo de Ancera acordó entregarle una placa a Teo Sánchez, del Grupo Vemare, con motivo de su jubilación. Dicho homenaje se unió a las entregas de las insignias de oro de la asociación a Antonio Rodríguez (AR Brokers) y David Martínez (Dayco Europe Aftermarket). En el caso de Rodríguez, Ancera destacó “su apoyo permanente a Ancera para organizar actos y hablar con los distribuidores. Es una persona muy querida en el sector de la distribución, que en los últimos años ha pasado por duros momentos”. Por su parte, de Martínez se resaltó “su colaboración permanente, su implicación en el sector de la posventa, su actitud dialogante y de apoyo a las asociaciones del sector y su trabajo haciendo lo posible para la mejora de nuestro mercado”. Gema Ortiz / Juanjo Cortezón
Congreso Ancera
Vito 113 CDI Furgón Compacto Edición 125 Aniversario por 260 €* al mes. Mi furgoneta. La nueva Vito. Una furgoneta que te hace el día a día más fácil. Porque también en el trabajo te mereces un cierto grado de comodidad. Gracias a una suspensión más cómoda y a una nueva generación de radios, los viajes en la nueva Vito son la parte más entretenida de tu trabajo. El volante multifunción y la instalación telefónica Confort también garantizan que puedes manejar todo fácilmente, incluso mientras conduces. www.mercedes-benz.es
Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario con aire acondicionado Entrada 7.752,38 € Cuota final 9.087,05 €** TAE 7,88%
260 €* al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario 100kW (136 Cv). PVP: 23.872,58 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos). Entrada 7.752,38 €, 36 cuotas de 260 €, cuota final 9.087,05 € TIN 5,95%. TAE 7,88%. Comisión de apertura 483,61 € (3%). Precio total a plazos 26.683,04 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo, o adquirirlo pagando la última cuota (siempre Junio/Julio que se cumplan las ‘11condiciones 15 del contrato).
con el patrocinio de
Reportaje
Sacar más rendimiento al taller de carrocería
El taller tiene la palabra El noveno debate organizado por Gt Motive y Grupo Tecnipublicaciones quiso ceder todo el protagonismo al taller de carrocería. Que fueran ellos los que analizasen la situación actual, propusieran posibles soluciones y descubrieran futuras oportunidades. Para ello, reunimos a cuatro talleres multimarca: Raúl Rosado (gerente de Talleres Samuel Rosado), Alfonso del Pozo (gerente de Getauto), Alfredo Jiménez (gerente de Talleres Hermanos Jiménez) y Fernando Doblado (gerente de Chapauto) y un servicio oficial Opel (con taller multimarca de chapa y pintura): Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor. Junto a ellos, César Plaza, responsable técnico del distribuidor Cañizares Piñero y Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting. Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive: Desde mi compañía contamos con herramientas con las que pretendemos ayudar en el día a día al taller, aportando instrumentos fiables con los que mejorar vuestros procesos y que todos los actores de este sector hablemos un idioma común. El objetivo del área en la que intervengo es dar servicio a los talleres, concesionarios, servicios oficiales y colaborar con aseguradoras y empresas de renting en diversos proyectos. Raúl Rosado, gerente de Talleres Samuel Rosado: Me gustaría dar las gracias a Gt Motive y a nuestro distribuidor, Cañizares Piñero, por pensar en talleres como nosotros para juntarnos en estos eventos e informarnos de cómo está el sector y de lo que hacen otros talleres como nosotros. Alfredo Jiménez, gerente de Talleres Hermanos Jiménez y Fernando Doblado, gerente de Chapauto: Sí, y para ver en qué medida podemos ir logrando
16
Junio/Julio ‘11
que el taller mejore. De momento, aguantamos el tirón. César Plaza, responsable técnico de Cañizares Piñero: Soy responsable técnico del grupo de empresas Cañizares Piñero, distribuidor de Nexa Autocolor. Desde mi puesto, vivo el día a día de los talleres, y vemos cómo en los últimos años, el taller lo está pasando mal. Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting: Nosotros somos una consultora que trabajamos con los talleres en la mejora de su gestión y de sus procesos y ahora es cuando tenemos más trabajo, sobre todo en el área de carrocería. Tratamos de cambiar ciertas formas de trabajar y de que el negocio de reparación incremente su rentabilidad. Trabajamos en talleres de toda España, en negocios de distinta dimensión para ayudarles a mejorar. Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor: Somos servicio oficial Opel, pero en carrocería y
Mesa Gt Motive pintura somos multimarca y colaboramos con marcas como BMW. Alfonso del Pozo, gerente de Getauto: Mi trayectoria es bastante larga, he sido perito tasador, tenemos unas instalaciones muy amplias en Getafe (Madrid) y ahora estamos acometiendo un proceso de expansión. Hay cierta incertidumbre a nivel de clientes y todo lo que conlleva en la carrocería... Yo no sé si lo estoy haciendo bien como gerente, pero en el negocio “vamos tirando” y que venga lo que sea, que lucharemos por ello. Todo esto tiene que pasar y tenemos que apoyarnos en herramientas como las de Gt Motive, porque es hacia donde van a dirigirse clientes como flotas. Y tenemos que ser competitivos y sacar el máximo rendimiento a las armas con las que contamos.
mos asistido a que muchos clientes pintasen el coche entero para pasar de pólizas a todo riesgo a pólizas a franquicia, también ha habido un descenso en la siniestralidad... Fernando Doblado (Chapauto): Sí, tiempo atrás se pintaban muchos coches enteros, también había mucho coche nuevo a todo riesgo. Ahora ya no hay tantos, ha bajado. Y ocurre que también estábamos acostumbrados a un volumen de reparaciones, a tener lleno el taller. Ha bajado la actividad. Y piensas si algo no lo estarás haciendo bien. Víctor Gámez (Boxes Consulting): ¿Pensáis que hemos cuidado al cliente o que nos lo hemos dejado quitar por la aseguradora? Porque creo que hemos sido muy buenos técnicamente, pero nos ha faltado gente comercial en la recepción y saber fidelizar. Hemos tratado fenomenal a nuestros clientes pero no nos hemos parado a conocer sus necesidades. Y el cliente
Aseguradoras, ¿colaboradoras o enemigas? Recambios & Accesorios: ¿Cuál es la situación actual del taller de carrocería? En los últimos tiempos, he-
“Viendo los clientes que me habían venido de una aseguradora, constaté que el 95% eran clientes míos previamente. La verdad es que a veces eres taller concertado no para que te envíen clientes, sino para que no te los quiten y no los deriven a otro taller”. Raúl Rosado, gerente de Talleres Samuel Rosado
“Unificar el criterio con el perito y las aseguradoras, permite agilizar el trabajo, comienza un proceso de confianza mutua y esto puede ayudaros a aumentar el volumen. Debéis tener en cuenta que, con el perito y la aseguradora, la actitud a tomar es colaborar, no luchar, y así ganar todos”. Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive
con el patrocinio de
Junio/Julio ‘11 17
Reportaje
“Ahora mismo, el recambio original de carrocería tiene muy buenos precios: no merece la pena ni comprar recambio alternativo, y además no tienes problemas de ajuste”. Alfredo Jiménez, gerente de Talleres Hermanos Jiménez
con el patrocinio de
18
Junio/Julio ‘11
no ha sabido defender que no quería ir al taller al que le ha derivado la aseguradora. César Plaza (Cañizares Piñero): El primer motivo que va en contra del taller y del concesionario hay que buscarlo en las compañías de seguros, que quieren monopolizarlo todo y que se podría decir que trafican con el cliente. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Pero es su forma de actuar, ellos buscan reducir costes... Y si les dejamos, ¿por qué no van a hacerlo? Ocurre que hay muchos talleres que por ser concertados se bajan el precio/ hora y al final resulta que la aseguradora no les trae los clientes, sino que son sus clientes de siempre los que acuden al taller sin que medie la compañía de seguros. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Yo, por ejemplo, perdí el concierto con una aseguradora porque no facturábamos lo suficiente según sus márgenes, porque nuestro coste era superior al de otro taller en la zona que trabajaba para esa compañía. Y viendo los clientes que me habían venido de esa aseguradora, constato que el 95% eran clientes míos previamente. Tal vez me mandó un cliente o dos en todo el período. Así que, analizándolo, nos perjudicaba ser concertado, porque tenía que hacerle un 5% de descuento. La verdad es que a veces eres taller concertado no para que te envíen clientes, sino para que no te los quiten y no los deriven a otro taller.
“Yo veo a las empresas de renting tremendamente exigentes. Lo que quieren es que trabajemos mucho y ellos ponen muy poquito de su parte, no aseguran trabajo y quieren descuentos, prioridad, etc...”. Fernando Doblado, gerente de Chapauto Jesús Laguna (Mirasol Motor): Si el cliente es asegurado, todo va bien. Pero si no eres un taller concertado, se molesta al cliente, ya que tiene que llamar a la aseguradora para que nos manden un volante de reparación... Y yo no quiero molestar a mi cliente, aunque tenga que perder un 10% en la reparación. Y si con eso consigo que no se me vaya ese cliente, ya me va bien. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Nosotros trabajamos con el taller analizando datos. Y muy pocos tienen un análisis pormenorizado de la rentabilidad que le deja una aseguradora, no sabe si esa aseguradora le es o no rentable, si se le podría hacer más descuento si le trajese muchos clientes. El taller se obsesiona con el precio/hora, pero hay más variables, ya que depende de los costes: con el mismo precio hora hay quien trabaja perfectamente y quien está en la ruina. Con la crisis es momento de pararse e invertir dos horas en la oficina para analizarlo todo... Y ocurre que hay talleres que trabajan con aseguradoras que les pagan alto el precio/hora, pero las peritaciones son tan a la baja que el operario no puede realizarlas en los tiempos estipulados. Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Y, además, nosotros en Talavera de la Reina (Toledo) tenemos uno de los precios/hora que están entre los más bajos de España.
Mesa Gt Motive
“A veces llega al taller un comercial de una aseguradora de la mano de un fabricante de pintura de mi competencia, y no llegan a imponérselo al taller, pero se lo recomiendan... También ocurre con las piezas, les dan una lista para que compren el recambio a empresas determinadas”. César Plaza, responsable técnico de Cañizares Piñero
Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): Creo que la cuestión radica en que la reflexión que habéis hecho sobre la aseguradora, hay que hacerla a priori, no a posteriori. Es una relación en la que tienen que ganar las dos partes. Si bajas el coste de mano de obra es para ver en qué te puedes beneficiar. Uno de los motivos de este encuentro es parar, reflexionar, ver hacia dónde ir... indudablemente las aseguradoras tienen un gran poder de negociación, pero el taller debe analizar y determinar cuál es su punto de inflexión en la que le interese o no trabajar con una determinada aseguradora. Víctor Gámez (Boxes Consulting): El precio de Madrid, por ejemplo es irrisorio. Bilbao trabaja en los 42 euros de media y hay otras provincias como Toledo, Ciudad Real o Ávila, donde el precio/hora es lamentable. Y contra eso no puedes luchar: estás en esa zona y es cuando tienes que mirar los costes salariales, viendo la política de incentivos de los empleados, poniendo incentivos a la producción... Hay que reestructurar, quitar improductivos, tal vez estar más encima, reducir cargos intermedios... Si el coste es bajo, se puede ganar dinero con un precio/hora bajo. Fernando Doblado (Chapauto): Nosotros ya hemos hecho ese ejercicio y ya sabemos nuestros costes y, evidentemente, tenemos cierto margen, pero debería de ser más. Alfonso del Pozo (Getauto): Hay que plantearse el margen de beneficio en tu negocio antes o después de impuestos, que es un parámetro clave. Si no tienes ese punto controlado, estás totalmente flotando, porque el mundo del automóvil se basa en unos márgenes de beneficio muy reducidos. Análisis de costes Recambios & Accesorios: para un taller de carrocería ¿qué partida le representa un mayor coste (recambios, pintura, mano de obra) y de cuál obtiene un mayor beneficio? Jesús Laguna (Mirasol Motor): El mayor coste es la mano de obra y el área donde se obtiene mayor beneficio son los recambios, sin duda.
Víctor Gámez (Boxes Consulting): El recambio está bajando porque baja mucho la siniestralidad y está subiendo el material de pintura, que suponía un 9,8% en Madrid y ahora está en algunos clientes, fundamentalmente concesiones, en un 15%, porque las concesiones se están viendo privadas del gran siniestro por su elevado coste/hora. Y ocurre que hay concesiones que están vendiendo la pieza de carrocería con más descuento al por mayor al taller multimarca de la que obtienen otras concesiones. Desglosando, un 45% supondría la mano de obra, un 12% el material de pintura y el resto son recambios. Y el margen de beneficio bruto que se debería obtener es, en la mano de obra un 50% (entendido como horas facturadas/costes salariales, sin imputar costes indirectos). Esto significa que un operario que le cuesta a la empresa 3.000 euros, por ejemplo, tiene que facturar 6.000. Si no, no es rentable hoy por hoy. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Hace tiempo, hicimos una reflexión en nuestro taller, para ver quiénes eran nuestros clientes, si los clientes finales o los clientes de compañía, y nos dimos cuenta de que la compañía es la que dirige el tráfico del cliente, nos guste o no. Y nos certificamos (fuimos TQ Plata de Cesvimap y hoy somos TQ Oro), nos homologamos y decidimos ser competitivos. Analizamos exhaustivamente todos los departamentos y tratamos de minimizar los elementos improductivos. Es muy importante para dar calidad y ser rentables. Un ejemplo, tenemos una pizarra en la que ponemos la persona que ha intervenido en el vehículo, se ve quién es el responsable de la operación, para hacerle ver que hay que poner cuidado en ciertas cosas para evitar posibles fallos repetitivos. Por ello, tenemos que ser competitivos en la zona en la que nos toca lidiar, con mis clientes y con las aseguradoras con las que trabajo. Alfonso del Pozo (Getauto): Nosotros también hemos hecho un proceso similar, lo está llevando el director de posventa. Es difícil, lleva muchísimo tiempo, pero hay que hacerlo, cambiar los sistemas, mentalidades... es algo muy duro, pero, si no lo haces, cierras. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): A mí me gustaría trasladaros una pregunta: después de realizar todo el proceso. ¿Cuándo habéis tenido el dato concreto, qué parámetro os ha llamado más la atención? Jesús Laguna (Mirasol Motor): Los tiempos muertos de los operarios, sin duda. No podíamos imaginar que una persona pueda perder tanto tiempo en el taller. Alfonso del Pozo (Getauto): Es cierto que los tiempos muertos destacan mucho y son los que se comen todos los márgenes. Y hasta que no hemos cambiado
con el patrocinio de
Junio/Julio ‘11 19
Reportaje
“Si las compañías aseguradoras llevasen el recambio y la pintura y el taller sólo viviese de facturar horas, estaría muerto”. Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting
con el patrocinio de
20
Junio/Julio ‘11
en el sistema, era algo que se apuntaba a mano, pero no se cuantificaba. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): La clave, entonces, sería mantener una previsión y un buen planteamiento de las horas y un seguimiento continuo... Jesús Laguna (Mirasol Motor): El tema de fichar en la reparación es algo que nos obligaban como marca, pero con Cesvimap nos hemos vuelto más exhaustivos, y en chapa y pintura es donde más tiempo se pierde, porque en mecánica es difícil sacar más. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Y sirve para calibrar al operario, y compararlo. Porque puedes tener la idea de que tu pintor es muy bueno, pero el mejor es el que cuesta 2.000 y factura 8.000, aunque sea el más antipático del mundo. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Y eres más rentable ante la compañía. Aunque te paguen poco las compañías, eres más eficiente. Con las aseguradoras, lo que molesta es que, en ocasiones, derivan a un cliente a un taller determinado que no le va a cobrar la franquicia de su póliza, que la asume el taller. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Y los coches de sustitución y otros servicios... No los pone la aseguradora, los pone el taller, y a él le repercuten. Te obligan a tenerlo y son gastos para el taller. Alfonso del Pozo (Getauto): De todos modos, los costes de materiales de pintura están excesivamente altos. Porque el baremo tiene estipulados unos costes a los que no hay manera de llegar... Y luego están los márgenes. En recambio jugamos con un margen de un 40%, pero en pintura, de apenas un
10%, lo que significa que apenas hay margen de maniobra. Si algo falla, pierdes dinero. Víctor Gámez (Boxes Consulting): La pintura en sí no vale mucho, pero sí el desarrollo, la colorimetría, etc. Pero influye más el mal uso y malgastarla. Os cuento un caso. En un taller, procedimos a controlar los materiales de pintura, que el pintor los solicitara igual que los recambios; se le abrió una cuenta a cada pintor, que pedía el material y lo firmaba. Los productos base eran comunes y se cargaban al jefe de taller. Y luego se hacía un ratio de consumo/horas facturadas. Y había una parte del incentivo ligada a eso. No os imagináis el ahorro de pintura que se obtuvo. Porque la pintura es como un buffet libre, al pintor no le importa y coge demasiado, pero si lo tengo que pedir “de la carta”, es otro tema... César Plaza (Cañizares Piñero): Realmente, el taller multimarca ni vende recambio, ni vende pintura, vende mano de obra. En Italia, por ejemplo, el recambio lo lleva la compañía de seguros. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Y a todo ello hay que sumarle los gastos fijos del taller. Si las compañías aseguradoras llevasen el recambio y la pintura y el taller sólo viviese de facturar horas, estaría muerto. Porque lo que el taller tiene es la pericia, que es lo que nadie te puede quitar. Y ha bajado para poder vivir del margen del recambio, de la pintura, etc. Prescripción invasiva Recambios & Accesorios: En algunos foros se comenta que algunas aseguradoras están forzando a que el taller de chapa compre los recambios a determinados distribuidores o ponga determinadas marcas de pintura... Fernando Doblado (Chapauto): Algunas compañías de seguros sí se estaban involucrando, pidiéndote que uses una marca de pintura y compres los recambios a un concesionario que ellos te dicen. César Plaza (Cañizares Piñero): Es complicado, porque a veces llega al taller un comercial de una aseguradora de la mano de un fabricante de pintura de mi competencia, y no llegan a imponérselo al taller, pero se lo recomiendan... También ocurre con las piezas, les dan una lista para que compren el recambio a empresas determinados. Víctor Gámez (Boxes Consulting): También depende de lo que se haga valer el taller. Yo tengo clientes que han dicho que sí, que tenían sitio para instalar un nuevo box de pintura. Y que cada coche que les trajeran de esa aseguradora los pintarían con esa marca, pero el resto no. Y no accedieron, claro. Porque la compañía de seguros, encima de que no te trae coches, o los que te trae ya son tus clientes, te obligue a cambiar la marca de pintura... Juan José Cortezón (Recambios & Accesorios:): Y en el recambio, tú puedes comprar donde quieras. Lo que ocurre es que esa pieza, el taller la va a encontrar más barata en el distribuidor propuesto, porque te la vende casi a coste. Aunque es probable que esto tenga que acabarse, porque serán las marcas de vehículos quienes pongan coto a sus propios concesionarios, ya que algunos están obteniendo unos beneficios en el recambio a costa de otros, y en zonas fuera de su área de influencia...
Mesa Gt Motive
“Si no eres un taller concertado, se molesta al cliente, ya que tiene que llamar a la aseguradora para que nos manden un volante de reparación... Y yo no quiero molestar a mi cliente, aunque tenga que perder un 10% en la reparación. Y si con eso consigo que no se me vaya ese cliente, ya me va bien”. Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor
Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Es que ahora mismo, el recambio original de carrocería tiene muy buenos precios: no merece la pena ni comprar recambio de calidad equivalente, y además no tienes problemas de ajuste. Jesús Laguna (Mirasol Motor): En una mesa redonda que mantuvimos con las aseguradoras, las compañías de seguros señalaban que por qué se queja el taller de que se le paga la hora muy barata cuando, por otro lado, pone en el coche recambio alternativo y lo cobra de la aseguradora a precio de original... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Por eso ahora te piden el albarán de compra de la pieza, pero luego, lo que no te hacen es subirte el precio-hora. Negociar con los peritos Víctor Gámez (Boxes Consulting): ¿Créeis que el jefe de taller sabe peritar y negociar con el perito de forma más ventajosa para el taller? Porque yo conozco talleres que son habilidosos en esa negociación y logran que se les pague más. Y con compañías que nos llevan un gran volumen de coches al taller tal vez no merezca la pena negociar, pero con otras más pequeñas, habría que ponerse más firmes. Porque creo que no se exprime adecuadamente al perito. César Plaza (Cañizares Piñero): Lo que ocurre es que, al igual que los talleres, los peritos también están sufriendo mucho. Y el taller se ha preparado y formado mucho en los últimos años y sabe negociar mejor. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): También depende del perito. Porque muchas veces el perito es un profesional autónomo que trabaja con muchas compañías, y son los mejores porque son los más razonables. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Yo me encargo de ello en el taller y hago el 80% de las peritaciones antes que la propia compañía, me da igual el programa
que utilicen y el baremo que exijan. Y antes no me las aceptaban, pero con el tiempo, ahora sí, porque saben que lo hago bien. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): La aseguradora y el perito también buscan mejorar su rentabilidad. El seguro a todo riesgo pasa a franquicia y afecta a todos. Si unificas criterios con el perito y le agilizas el trabajo comienza un proceso de confianza mutua y esto puede ayudaros a aumentar el volumen. Debéis tener en cuenta que, con el perito y la aseguradora, la actitud a tomar es colaborar, no luchar, y así ganar todos. Jesús Laguna (Mirasol Motor): El problema es que las peritaciones nunca coinciden. En un curso estábamos varios talleres y a cada uno nos salía una peritación distinta. Deberían unificar si un daño es leve o grave. Y los peritos van a recortar ahí porque es su trabajo. César Plaza (Cañizares Piñero): En las últimas peritaciones realizadas en vuestros talleres, ¿cuántos daños graves os han aceptado? Muy pocos o ninguno... Fernando Doblado (Chapauto): Y ocurre que te quejas ante el perito y acuerdas una cosa con él, pero luego manda la peritación como le da la gana. También varía de si es de una compañía o autónomo. Porque, a veces, el malestar de un perito lo acabamos pagando los talleres. Víctor Gámez (Boxes Consulting): ¿Y los peritos os mandan el avance de las peritaciones? Porque tengo talleres clientes que no se ponen a trabajar con el coche si el perito no ha mandado el avance, porque una vez mandada la peritación no se puede discutir. Ganar más clientes Recambios & Accesorios:: ¿Qué iniciativas estáis llevando a cabo para atraer clientes a vuestro taller? Alfonso del Pozo (Getauto): Yo tengo un comercial de posventa que es el que ofrece los servicios del taller a empresas, al cliente directamente. Y luego estamos mejorando la gestión con una serie de programas para tratar de negociar con quienes nos interesen: renting, compañías de seguros y otro tipo de clientes. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Nosotros dentro del programa de excelencia de la propia marca, para puntuarnos en ese punto nos exigen haber mandado mínimo una oferta a cada cliente por correo electrónico. Y luego nos reunimos con las compañías, hacemos visitas semanales a agentes y delegaciones para preguntarles por el servicio recibido. Y el índice de satisfacción que tenemos es muy alto. Y Opel tiene programas específicos a precio cerrado y campañas en radio y prensa local. Se hace mucho hincapié en la publicidad y el boca a boca, tener repercusión. Es
con el patrocinio de
Junio/Julio ‘11 21
Reportaje
“Los costes de materiales de pintura están excesivamente altos. Y luego están los márgenes. En recambio jugamos con un margen de un 40%, pero en pintura, de apenas un 10%, lo que significa que apenas hay margen de maniobra. Si algo falla, pierdes dinero”. Alfonso del Pozo, gerente de Getauto más productivo gastarse en una publicidad en que el cliente reciba algo, un regalo por una operación, que publicidad indiscriminada. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Hay que trabajar la base de datos con los clientes. También funciona muy bien formar a los recepcionistas en temas comerciales y unos incentivos asociados a ello. E incluso poner incentivos a los de mecánica por vender carrocería. Un taller que tiene muchos pasos de mecánica, puede bascular a los clientes y decirles que puede reparar el coche ahí en poco tiempo, con reparaciones rápidas, etc. También se llevan a cabo programas de carrocería rápida, siempre ligados a incentivos. Formación e información Juan José Cortezón (Recambios & Accesorios:): ¿Y no es necesaria una labor de información al cliente, para que sepa qué servicios le puede ofrecer el taller (coches de sustitución, puerta a puerta, etc.)? Víctor Gámez (Boxes Consulting): Hay talleres que ayudan al usuario para que, cuando tengan un golpe, contacte con la compañía desde el propio taller y así le asesoran... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Eso lo hacemos muchos talleres, porque si llama a la aseguradora, ésta le va a derivar donde quiera. Yo he llegado incluso a llevar un coche de cortesía en una grúa al trabajo, dejárselo al cliente, traerme su coche al taller, repararlo y volvérselo a llevar al trabajo. Es un servicio puerta a puerta. Pero sí, pocos usuarios lo saben. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Yo tengo muchos cuñados y amigos y les tengo como relaciones públicas: por cada cliente que me traen, se lo compenso. Y funciona. Porque al cliente que entra en el taller le ofreces otros servicios.
con el patrocinio de
22
Junio/Julio ‘11
Juan José Cortezón (Recambios & Accesorios:): Es raro, en todo el debate no hemos hablado apenas de formación, ni de los baremos de pintura... César Plaza (Cañizares Piñero): Lo positivo que se puede sacar de la crisis es que hasta hace año y medio, fichar a un chapista o a un pintor era imposible, y ahora hay gente buena disponible en el mercado. Y se ve qué chavales van a funcionar sólo con verles. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Hace cinco años no había aprendices, ahora sí, y se dejan enseñar. Y hay que enseñarles no sólo el oficio, sino también cómo funciona el taller, hacerles ver que no se trata sólo de que ellos ganen dinero, sino de que tienen que velar por que el taller sea rentable. Y también me gustaría que no sólo quisieran ser pintores, sino también recepcionistas, comerciales, etc.
Jesús Laguna (Mirasol Motor): Y en cuanto a los baremos, hay mucha diferencia entre que te periten con el de Centro Zaragoza o con otro. El renting Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): ¿Y cómo veis al mercado del renting? Fernando Doblado (Chapauto): Yo los veo tremendamente exigentes. Lo que quieren es que trabajemos mucho y ellos ponen muy poquito de su parte, no aseguran trabajo y quieren descuentos, prioridad, etc... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez) y Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado) -al unísono-: Nosotros no trabajamos con compañías de renting. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): Muchos están acortando los períodos de pago, siempre y cuando se utilice su modelo, filosofía y herramientas online. Implica tener herramientas como la que ofrecemos al mercado, integradas con su sistema y que convierten ese ahorro de costes en ahorro de tiempos. Reincidiendo en el punto anterior: si en una plataforma se realiza una peritación, conforme a los baremos que tienen asignado para ese trabajo, el proceso de traslado de información es prácticamente automático y la autorizan de la reparación es inmediata. Y este aspecto ¿qué le aporta al taller?..., pues una serie de volúmenes que contribuye a compensar los costes fijos y una imagen cara al cliente final, basada en seriedad del trabajo. Jesús Laguna (Mirasol Motor): El precio de mano de obra que pagan los renting es muy bajo. Pero por lo demás, no tenemos mayor problema. Nota: Gt Motive y Recambios & Accesorios no se hacen responsables de las opiniones expresadas en esta mesa redonda. Juanjo Cortezón
AIR E A C O N D I C I O N A D O
CHASIS
D I A G N O S IS
DIESEL
GESTION DE MOTOR
Mesa Gt Motive
Innovación para el Mundo Real
Filtros diesel Delphi.
Altos estándares.
Detrás de la apariencia.
A
Todos pueden parecer idénticos, pero no son iguales. Como proveedor de Equipo Original, los filtros diesel de Delphi presentan tecnologías patentadas para mejorar el rendimiento del motor gracias a una filtración óptima. ¿Que significa? Filtros de calidad en los cuales puede confiar. Ofrecemos las ventajas de una experiencia adquirida durante 100 años en Equipo Original. Somos la empresa que fabrica las piezas con las que nacen los coches.
B C
D
E LO QUE NO SE VE ES LO QUE DIFERENCIA A DELPHI
G F
Filtros Diesel de Delphi // A Tapones de protección Mantienen la limpieza del sistema; B Válvula de desvío patentada Hace circular combustible caliente para mejorar el arranque del motor; C Sistema de gestión del aire patentado Gestiona el flujo de aire para que el motor funcione sin problemas; D Estructura plisada Aumenta la capacidad de filtración; E Elementos de múltiples capas de alto rendimiento Mejoran la eliminación de partículas, la separación del agua y la duración del filtro, ofreciendo una protección máxima al motor; F Revestimiento Galfan Validado para resistir condiciones extremas, incluyendo la prueba de corrosión con niebla salina ISO9227; G Tapón de desagüe Facilita la eliminación de la suciedad y del agua, también disponible con un sensor opcional para detectar el nivel de agua.
delphi.com/am ©2011 Delphi Automotive Systems, LLC. All rights reserved.
Junio/Julio ‘11 23
Fabricación Fabricación
El entorno nacional e internacional provoca una serie de cambios en el sector del diésel
Mercado en transformación
La coyuntura actual (con descenso de las ventas de vehículos nuevos y problemas generados por la crisis económica) está provocando una transformación en el mercado nacional de productos para vehículos diésel, lo que está generando una serie de cambios en su funcionamiento, así como la adaptación de los agentes de la industria a la situación nacional.
L
24
Junio/Julio ‘11
a situación general está ocasionado cambios muy rápidos y determinantes en el mercado de productos para vehículos diésel, una transformación condicionada por la crisis económica, los problemas de financiación y el descenso de los recorridos efectuados, junto a otra serie de factores variados. Como ejemplo de esta modificación los responsables de Wat explican que el mercado nacional está sufriendo “una clara transformación” al estar condicionado por la coyuntura actual, un hecho que ha provocado “que los elementos que entran en juego evolucionen hacia escenarios más positivistas”. Además de los factores reseñados previamente, esta industria cuenta con otros aspectos que determinan
su posible desarrollo, como el alargamiento de los plazos de mantenimiento, lo que está provocando que “el comportamiento del mercado no esté evolucionando todo lo bien que quisiéramos”, aclaran desde Wat. En general, esta industria está condicionada por dos tendencias diferentes, que se contrarrestan de forma simultánea: una subida de las actuaciones de reparación por profesionales, como consecuencia de la bajada de las ventas de vehículos nuevos en 2010 -un hecho que ha provocado “una ligera mejoría en el sector del recambios”-; junto a una bajada apuntalada por los problemas económicos, como el precio del combustible y la falta de liquidez de los hogares
Productos diésel españoles, aspectos que han generado una reducción considerable del número de kilómetros recorridos cada año y, por tanto, de las necesidades de mantenimiento de los vehículos particulares, profesionales y de alquiler. Transformación del mercado Sobre el descenso de las ventas de vehículos, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, considera que la crisis en el mercado automovilístico -con una reducción a la mitad desde 2007 y con 12 meses de caídas consecutivas- es “una prueba evidente de un cambio de modelo en el sector y que no sólo afecta al volumen o la distribución por canales, sino también al tipo de vehículos que se comercializan e incluso a las propias estructuras de ventas” que condicionan el entorno. Este descenso de las adquisiciones se concretó en una bajada de las matriculaciones de más de un 25% en la primera quincena de junio de 2011, hasta situarse en 34.452 unidades, según datos de Ganvam, que indican que estos valores, sumados a la situación en otras áreas, pueden confirmar sus previsiones actuales que pronostican un descenso de las matriculaciones hasta alcanzar unos resultados inferiores a las 900.000 unidades durante este año. Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) precisa que las matriculaciones de turismos volvieron a bajar en el mes de junio un 31,4%, hasta situarse en un total de 83.385 unidades, mientras que en el primer semestre del año esta estadística reflejaba una disminución de un 26,8% en el volumen total, lo que significa que desde julio de 2010 se han matriculado 820.000 turismos, una cifra similar a los valores registrados en 1993.
Debilidad del mercado Como consecuencia de estos factores, los agentes encuestados destacan “la debilidad registrada en el mercado español durante los últimos años, lo que ha provocado un prematuro envejecimiento del parque automovilístico”, que ha pasado de una edad media de ocho años a tener diez en la actualidad, mientras que en Europa la media del parque es de siete años. En este sentido, Luis Valero, director general de Anfac, afirma que “el mercado de automóviles de turismo en España no da muestras de recuperación, continúa con caídas elevadas y constantes, en especial en el canal de particulares”, mientras que reconoce que esta situación genera un aumento de los riesgos para la seguridad vial por el envejecimiento de los modelos.
“El comportamiento del mercado en 2011 está siendo muy irregular, sin verse claramente cuál va a ser la tendencia definitiva, aunque no es para ser muy optimista”, aclaran desde Wat No obstante, los utilitarios con motores tipo diésel continúan siendo los protagonistas de las ventas del segmento de usados en España, donde representan casi dos terceras partes de este negocio, según explica la plataforma de vehículos en la red AutoScout24. Esta entidad indica que la demanda de vehículos diésel en España se incrementó durante el año pasado un 10%, una situación que obedece a “una percepción general de que a la larga esta motorización compensa su mayor precio debido al menor consumo y gasto en combustible”. Respecto al primer semestre del año, el dato de matriculaciones de vehículos de turismo muestra que un 70,1% de ellos contaban con un motor diésel, mientras que un 28,1% era de gasolina y un 1,3% de las variantes híbrida y eléctrica. Dentro de este análisis, los porcentajes en la distribución de las adquisiciones reflejaron descensos leves desde enero hasta junio en el apartado del diésel, desde el 72,4% al 69,3%, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados por Anfac.
Junio/Julio ‘11 25
Fabricación
El crecimiento de las ventas de productos de recambio y el aumento del parque de vehículos diésel son los dos principales factores que han condicionado el alza de las adquisición de estos productos Todo ello ha provocado cierta incertidumbre y vaivenes en esta industria, que no deja de vislumbrar las tendencias que marcarán el futuro y sus posibles resultados. “El comportamiento del mercado en 2011 está siendo muy irregular, sin verse claramente cuál va a ser la tendencia definitiva, aunque por lo que hemos podido analizar hasta la fecha, no es para ser muy optimista”, aclaran desde Wat. Frente a los balances nacionales, algunas de las empresas del mercado -entre ellas Wat- indican que su negocio muestra en el mercado internacional y, especialmente, en el europeo, un comportamiento “mucho más positivo” frente a los resultados que generan las compañías en el país. No obstante, profesionales consultados destacan que las operaciones varían en función del tipo de recambio, mientras que reconocen que aquellos que sufren con mayor frecuencia los malos datos son los productos que no se contemplan en los mantenimientos habituales. Situación del mercado El crecimiento de las ventas de productos de recambio por los altos costes de las referencias originales y el aumento del
26
Junio/Julio ‘11
parque de vehículos diésel son los dos principales factores que han condicionado el alza de la adquisición de estos productos y su evolución ascendente durante los últimos años. Respecto a la situación general, Wat, que muestra que la mayoría de las novedades del mercado están orientadas hacia la reducción de consumos y de las emisiones, indica que el sector de productos para vehículos diésel crece porque el parque de estos modelos ha aumentado de forma constante en los últimos años, mientras que reconocen que el coste del recambio original es “muy elevado”, lo que implica que la opción del refabricado sigue siendo “muy interesante, ofreciendo precios en muchos casos inferiores al 50% del equipo original”. Para los próximos años, la mayoría de los fabricantes consideran que los crecimientos no serán similares a los de los ejercicios anteriores, aunque la importancia de este tipo de vehículos continuará de forma constante en ese periodo. No obstante, algunos de los handicap para la evolución de estos negocios se muestran por la presentación de los nuevos vehículos eléctricos, lo que “hará mermar poco a poco la utilización de los tan populares propulsores diésel”. Sobre un posible fin de la “dieselización del parque”, la situación muestra que las matriculaciones de vehículos con motor diésel superan a las de gasolina, aunque durante los últimos meses reflejan una bajada en los porcentajes. Respecto a este fenómeno, algunos de los agentes del sector consideran que el mercado ha alcanzado “una proporción estable” entre este combustible y la gasolina, aunque otros pronostican un descenso de las compras de este tipo de vehículos. Dentro de esta línea de
Productos diésel opinión, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) estimaba ya hace un par de años que la “dieselización” del mercado automovilístico español, en el que siete de cada 10 vehículos utilizaban este combustible, había alcanzado los máximos y que esta tenencia bajaría hacia los modelos de gasolina, por la equiparación de los precios de estos combustibles en el negocio. Perspectivas de futuro Para el futuro, los responsables de Wat indican que los esfuerzos para encontrar nuevas tecnologías posiblemente facilitarán el desarrollo de nuevos sistemas para “impulsar los vehículos”, lo que determinará los resultados de este negocio. No obstante, esta empresa opina que los cambios registrados en el mercado se desarrollarán de “forma paulatina”, lo que permitirá la convivencia durante mucho tiempo de los nuevos sistemas de propulsión con los de los combustibles actuales.
No obstante, la firma muestra que el sector alberga “muchas dudas” sobre la introducción de los vehículos eléctricos por una serie de aspectos que influyen en su difusión, como los problemas de autonomía y la inclusión en los talleres mecánicos de la tecnología necesaria para la reparación de los mismos. Sin embargo, estos handicap “dejan un poco en el aire el futuro de estas tecnologías, aunque es evidente que este sector lucha día a día por la innovación”, aclaran las mismas fuentes.
El desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos podrían mermar en un futuro las posibilidades de este negocio Sobre las innovaciones tecnológicas, la mayoría de los agentes del sector muestran opiniones muy diversas, aunque la principal premisa es que las firmas buscan adaptarse a las necesidades y demandas concretas del mercado. Entre ellas, algunas de las propuestas se orientan hacia la optimización del consumo de combustible, a la creación de motores más limpios, a la búsqueda de un mejor rendimiento y al uso de motores para la combinación en los coches híbridos. Ana Baz
Junio/Julio ‘11 27
publirreportaje
WAT, el compromiso con la calidad y la seguridad Desde hace más de 40 años, WAT ofrece componentes y recambios para el automóvil de la máxima calidad y fiabilidad. WAT está especializada en la fabricación y refabricación de sistemas de dirección (cajas de dirección, bombas, cremalleras y columnas de dirección), una alternativa económica y de calidad a los productos de primera fabricación que ha permitido a la marca conseguir una importante presencia en los mercados internacionales más competitivos. Las direcciones de la empresa vizcaína están instaladas en millones de turismos y vehículos industriales de todo el mundo, y la marca WAT es hoy una de las principales referencias en materia de seguridad y fiabilidad. Las direcciones asistidas WAT están refabricadas según los estándares de calidad que se exigen para las direcciones nuevas. Por ese motivo, este año 2011 WAT se ha convertido en el primer fabricante que ofrece una garantía de
5 años en estas piezas, superando ampliamente la garantía ofrecida por los fabricantes de primeros equipos. En constante evolución, WAT incorpora continuamente nuevos recambios para dar una cobertura más completa a distribuidores y talleres. La más reciente ampliación de su catálogo es la incorporación de productos específicos para la alimentación de combustible diésel. Las bombas, inyectores e inyectores bomba diésel WAT son la respuesta a una demanda cada vez mayor de productos económicos y respetuosos con el medio ambiente, sin renunciar a la calidad y seguridad que son marca de la casa. En la página web www. wat.es se puede encontrar toda la información acerca de las referencias disponibles de la nueva línea de productos diésel y de la amplia gama de direcciones asistidas, columnas y bombas de dirección WAT.
���������������������� �������������������������
������� ���������� ����������������
�����������
������
���������������������������
����������
Fabricación
El mercado de los componentes de motor se caracteriza por cierta estabilidad en las ventas
Mirando al futuro
Con comportamientos dispares, los profesionales integrados dentro del mercado de los componentes de motor consideran que 2010 no fue “un año bueno”, aunque los resultados de muchos de los encuestados muestran pequeñas alzas. En este escenario de incertidumbre, el mercado espera incrementar las ventas en un contexto de crisis. No obstante, Del Barrio reconoce que, a pesar de que una situación de crisis económica conlleva habitualmente problemas de impagados, sus clientes con crédito “nos respetan como lo hacemos nosotros con ellos”. Sin embargo, algunos de los profesionales encuestados -incluso los más optimistas- reflejan en sus cuentas un descenso en el volumen de la inversión realizada por parte de los compradores, como consecuencia del importante coste de este tipo de referencias en el mercado. “El cliente no invierte en ello como anteriormente y es el usuario el que ahora más busca la pieza en cuestión, siendo el desguace el gran beneficiado”, añade Vege Motoren Ibérica. Los principales problemas a los que se enfrenta el usuario por estas adquisiciones derivan de la falta de calidad y garantía de estos productos. Se trata de referencias que no son equiparables en ningún aspecto, “ni en calidad, garantía, ni servicio”. Por ahorrar un poco por un producto “montable”, que no equiparable”, se está corriendo un “riesgo”, añaden las mismas fuentes.
L 30
Junio/Julio ‘11
os resultados de las empresas de componentes para el motor varían de forma considerable y, entre ellas, algunas se muestran positivas con sus balances, mientras que otras sólo intentan sobrevivir en un entorno como el actual determinado por la situación económica. A pesar de que “les queda mucho por hacer”, Diego del Barrio, de Vege Motoren Ibérica, considera que ha cerrado el pasado ejercicio con un balance positivo, al aumentar su facturación respecto a los datos acumulados en 2009. Una situación que contrasta con las cuentas de otros agentes del mercado más condicionados por los efectos de la crisis económica y sus principales consecuencias, como la morosidad, el descenso de las ventas, la falta de liquidez…
Datos negativos Otros de los problemas reflejados en este sector son las alzas de los precios de las materias primas, la disminución de las ventas a países con problemas de diversa índole (económicos, políticos, sociales…) y otras dificultades de financiación. Desde otra perspectiva, Rosa Gómez, de Cramsa Industrial, califica 2010 como “bastante malo”, aunque considera que esta valoración depende principalmente del alza de los precios de las materias primas y no tanto de una bajada de las ventas por el contexto socioeconómico. En concreto, esta profesional detalla que estos descensos se sitúan en unos niveles de un 6%, un valor -a su juicio- “no significativo”. Además, Gómez reconoce la bajada de las ventas acumulada durante los primeros meses de 2011, como consecuencia de las revueltas en los países árabes, así como por la aparición de “serios problemas”, como consecuencia de la falta de liquidez y la limitación de los préstamos por parte de la banca, y, en general, “la mala gestión del sistema”. Al no contar con un mercado muy importante en España, Cramsa asegura que la crisis les ha afectado “menos” que a otros agentes del sector, especialmente en las ventas. Como consecuencia de ello, esta empresa tampoco se ha visto condicionada por los problemas de impagos y devoluciones presentes en el país. “En el resto del mundo ese handicap no se nos ha dado, aunque sería mucho decir que no hay morosidad”, aclaran.
Componentes del motor Respecto a esta situación, la responsable de esta compañía destaca la reducción del crédito por parte de los bancos y de las cajas, un hecho que ha contribuido -a su juicio- a un empeoramiento de los efectos de la crisis económica y a que “muchas empresas cierren por no tener libertad de movimiento”. En general, algunos de los profesionales encuestados consideran que el mercado es “inestable” y que padece una serie de características problemáticas. Sin embargo, muchos de los agentes consultados aspiran a recuperar los resultados de otros años y a aumentar sus ventas. “Lo único positivo es que debe ir a mejorar”, añaden. Por su parte, Hispanoalemana de Motores y Repuestos indica que su balance sobre 2010 es que la empresa tiene la mitad de empleados y no ha cerrado. Ante esta situación, sus responsables opinan que “sobrevivir en un sector como la obra pública, “que prácticamente ha desaparecido” es un éxito. Para sobrevivir a este entorno, Hispanoalemana de Motores y Repuestos aboga por cambiar la forma del negocio, al disminuir la estructura de la empresa, bajar el stock y “salvar las necesidades de los clientes como buenamente puedas”. En definitiva, la empresa busca adaptarse a las necesidades de sus clientes con los medios que posee y en función de las características del mercado. Como principales problemas del mercado, esta empresa destaca la ausencia de crédito por parte de los bancos y de los clientes, mientras que ironiza sobre el grado de importancia de este problema en el funcionamiento económico. Previsiones del futuro Para este ejercicio, Vege Motoren Ibérica espera incrementar sus ventas “considerablemente” durante los próximos meses, así como en los próximos años. Una tendencia que conjugará con la incorporación que nuevos productos reconstruidos que buscan fortalecer su cuota de negocio. “Pienso que el sector se está recuperando, después de unos años un poco movidos, la estabilidad ha llegado, el crecimiento está cerca”, añade Del Barrio como pronóstico sobre las posibilidades del mercado. Sin embargo, no todos los profesionales cuentan con una visión tan positiva sobre la evolución del sector y, entre ellos, Cramsa Industrial apuesta, a pesar de que “las posibilidades que existen son bastantes os-
curas en el futuro más inmediato, por seguir consumiendo materia prima española y seguir empleando a trabajadores nacionales, así como por exportar el producto elaborado fuera de España”, mientras que mantiene la esperanza en un cambio que se produzca “lo más rápido posible”. Entre las dificultades que se encuentran estos responsables, la Hispanoalemana de Motores y Repuestos reconoce que los clientes apuestan por no reparar sus vehículos, al tener otros en su haber y registrar una bajada en su volumen de trabajo. Para este ejercicio, la empresa apuesta por “sobrevivir: trabajando el doble para ganar la mitad”. Se trata de lograr el último objetivo de cualquier compañía: la estabilidad y la supervivencia y, para ello, aboga por cambiar la estructura empresarial, la estrategia comercial y la mentalidad, para adaptarse a las circunstancias concretas que determinan el sector y condicionan los problemas a los que se enfrentan. En este entorno, la firma señala que la industria tiene como principales dificultades la morosidad, al aumento de las exigencias marcadas por los bancos en las relaciones con los clientes o con las compras, las reticencias en las compras con los proveedores extranjeros, el aumento de los impuestos y las trabas para acceder a los créditos ICO que ofrece el Gobierno, entre otros. Competencia e importación Por las cualidades intrínsecas y la sofisticación de los componentes del motor, Del Barrio reconoce que las competencias existentes en el sector “no son muchas” y, por tanto, esta empresa aboga por mantener su política de actuación en “línea con ellos o ellos con nosotros”. Sin embargo, reconoce que, cuando un
Otros de los problemas reflejados en este sector son las alzas de los precios de las materias primas, la disminución de las ventas a países con problemas de diversa índole y otras dificultades de financiación
Junio/Julio ‘11 31
Fabricación
mano de obra, de la materia prima, de los gastos de maquinaria, almacén”, que representan la elaboración de estos componentes en España. Sobre este mercado, Hispanoalemana de Motores y Repuestos indica que sólo trabajan con “recambios de máxima calidad” y que algunos clientes que buscan precio les abandonan, aunque luego regresan por los problemas que les generan otros productos más baratos y con menos calidad.
Las nuevas tecnologías permiten el perfeccionamiento de los componentes periféricos, hecho que se concreta en el aumento de las prestaciones por el uso con la aplicación en el mantenimiento de aceites específicos cliente se decanta por su marca, es “consciente de nuestra reputación obtenida durante más de 75 años, además de que adquiere un producto con la mayor calidad y servicio de España, una atención reconocida en 2004 y 2009 con los Premios de Calidad y Servicio. Para Rosa Gómez, su principal competencia son los precios que ofrecen los productores de China, India y Turquía, mientras que asegura que “en calidad y servicio, seguimos sin tener competencia”. Respecto al entorno nacional, Cramsa Industrial, que considera que en el mundo del recambio no existen novedades significativas, valora la competencia existente en España, donde “no hay demasiados fabricantes de componentes, pero sí distribuidores”. Dentro de esta área de trabajo, la empresa alerta sobre el hecho de que les otorgan a los distribuidores acreditaciones de origen para los productos que importan, lo que les permite exportar a otros países bajo la marca española. Se trata de “unos certificados que expide la cámara de comercio y que supone una competencia desleal para los que sí somos fabricantes y repercutimos en nuestro producto el coste de la
32
Junio/Julio ‘11
Necesidades de los nuevos motores Los fabricantes de vehículos mejoran de forma constante las prestaciones de sus modelos y, entre estos avances, se incluyen los que afectan a los motores. En este sentido, las nuevas tecnologías están permitiendo el perfeccionamiento de todos los componentes periféricos del motor, un hecho que se concreta en el aumento de las prestaciones por el uso con la aplicación en el mantenimiento de aceites específicos, así como con las innovaciones en el sistema del tubo de escape, entre otros aspectos. Todo ello provoca que los talleres y los profesionales de la reparación deban estar más “preparados que antes para proceder a cambiar un motor”, mientras que Cramsa Industrial considera que, como fabricantes de repuesto, su empresa sigue las directrices que marcan los fabricantes de primer equipo, mientras que reconoce que las necesidades de los nuevos motores están condicionadas por las casas. Las principales novedades del mercado en motores están orientadas hacia la electrónica y, dentro de las nuevas propuestas, se incluyen los elementos de inyección, los componentes del common rail, de equipamiento de centralitas, que gobiernan los motores y el software de diagnosis... Para el sector, las principales necesidades -a juicio de Rosa Gómez- derivan de la constitución de ayudas reales a la exportación, una disminución de la presión fiscal a la industria y un aumento de los controles sobre los certificados en origen de los productos, con el fin de continuar manteniendo los empleos en el mercado nacional. Se trata de una serie de factores que ayudarían a la conservación de los resultados y de los trabajos de esta industria en España. Ana Baz
Componentes del motor
Junio/Julio ‘11 33
Fabricación
El mercado de las juntas está condicionado por la situación del sector
Con el semáforo en ámbar
Con leves mejorías, algunos de los profesionales consultados valoran la situación del mercado de las juntas, aunque los resultados están determinados por la crisis económica, la subida de los tipos de interés y los problemas de acceso a la financiación, lo que genera incertidumbre a corto y a medio plazo dentro del mercado.
E
n este sentido, Ajusa indica que, aunque 2010 fue bastante “más positivo que el año 2009”, este periodo no se puede calificar como un “buen año”, como consecuencia de los condicionantes provocados por la subida de los tipos de interés, la crisis económica y los problemas de consumo. No obstante, sus resultados del primer trimestre muestran aumentos en las cifras de las ventas, aunque el entorno -en general- refleja “incertidumbre” sobre las posibilidades del futuro. El mercado se enfrenta a los retos derivados de la crisis económica, especialmente por las dificultades generadas por la falta de crédito. Se trata de una situación que ha ocasionado problemas principalmente en las pequeñas o medianas empresas, lo que –a la vez, se ha plasmado en un entorno condicionado por el aumento de los impagados.
Las empresas abogan por innovar y mejorar el servicio de atención a sus clientes como freno a la crisis Una situación que está determinada por el descenso en las ventas de vehículos y, como ejemplo de ello, las matriculaciones de turismos cayeron un 25,3% en la primera quincena de junio -hasta situarse en 34.452 unidades-, como consecuencia de “un fuerte desplome del canal de particulares, que sólo pudo ser parcialmente compensado por el comportamiento del segmento de empresas”, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Como aspecto positivo, la bajada de las adquisiciones de modelos puede influir de forma positiva en el mantenimiento de los resultados obtenidos por el segmento de las reparaciones. En este sentido, algunos de los profesionales consultados constatan las posibilidades existentes en el mercado por el descenso de las ventas de vehículo nuevo en beneficio de la reparación de los modelos usados, como consecuencia de la falta de liquidez de los consumidores. Por la situación económica, la mayoría de los consumidores optan por arreglar su turismo, aunque después de comparar varios presupuestos, los clientes eligen la propuesta más barata en detrimento de una que conjugue una mayor calidad. No obstante, estas actuaciones se realizan “sin cambiar o revisar todos los componentes” -con mayor frecuen-
34
Junio/Julio ‘11
cia-, lo que implica que puedan producirse problemas mecánicos que aparecen más habitualmente. Todo ello provocará una reconversión dentro del mercado que generará la pervivencia exclusiva de aquellas compañías que mejor se adapten al nuevo entorno económico, desde el taller hasta los fabricantes. Necesidades y retos Las necesidades del mercado son variadas y responden al entorno socioeconómico y a las innovaciones tecnológicas que se registran en los nuevos vehículos. Esta situación provoca cambios en los tipos de referencias y en los stocks requeridos para responder a las demandas de los nuevos modelos. En este sentido, Ajusa detalla que los fabricantes deben ofrecer “un rápido suministro” para los talleres, ante la complejidad del parque automovilístico y la evolución de las tecnologías. Por la crisis, los profesionales del sector reducen sus stocks, lo que obliga a los suministradores a otorgar una atención que se caracterice por la rapidez en los envíos. Por su parte, las novedades acumuladas en el mercado están relacionadas con los nuevos avances previstos en los motores establecidos por los fabricantes de primer equipo. Por tanto, la industria del repuesto debe responder a las nuevas exigencias tecnológicas y a las innovaciones presentadas en esta materia, aunque también a las necesidades del parque existente (con un mayor nivel de envejecimiento actual por una menor adquisición de automóviles, como consecuencia de la crisis). Respecto a la tecnología, las empresas constatan, sobre los componentes de los nuevos motores de
Juntas
combustión, que estos modelos son cada vez más complejos y, como ejemplo, sus responsables indican que “las juntas de acero y multiláminas se incluyen en casi todos los desarrollos”. Características del mercado El mercado de las juntas se enfrenta al encarecimiento de los precios, como consecuencia del alza de las materias primas. Sobre los nuevos motores híbridos, Ajusa detalla que, aunque no tienen gran repercusión en el negocio, “seguimos estando presentes, especialmente en todo lo relativo al motor de explosión, que es necesario para su funcionamiento”. Las principales características de esta industria son su madurez, así como “una gran competencia de precios y una necesidad de servicio urgente cada vez mayor”. Dentro de este entorno, las empresas presentan dificultades para fidelizar a los clientes entre las distintas alternativas existentes, ya que éstos compran en función de los criterios mencionados previamente -coste de los productos y ofertas-. Todo ello genera una incertidumbre que las empresas del sector que ya registran desde hace varios años, como consecuencia del contexto económico nacional e internacional. Una tendencia que se refleja en el cambio de política de actuación de los agentes involucrados en este negocio, con bajadas en las ventas, problemas de financiación y falta de liquidez en el consumidor. Entre los primeros avisos de la transformación de esta industria, los profesionales destacan la aparición y el desarrollo de cambios importantes registrados en “términos operativos” durante estos últimos años de crisis económica. Como ejemplo de estas modificaciones, algunos de los agentes del sector constatan el freno acumulado en las adquisiciones de referencias por parte de los almacenes distribuidores, una tendencia determinada para “capitalizar los stocks”. El cambio provoca que las compañías adquieran un menor número de juegos de juntas y más unidades sueltas, en función de las necesidades concretas.
Junio/Julio ‘11 35
Fabricación
Se trata de otro aspecto que también determina el aumento de las peticiones de rapidez en la logística de los fabricantes y distribuidores de recambios. La competencia Por su parte, Ajusa, fabricante de juntas de estanqueidad, tornillos de culata, tanques hidráulicos y árboles de levas, detalla que su principal competencia está centrada en las multinacionales, aunque éstas “no pueden aportar ni la cercanía, ni el servicio que nosotros damos a nuestros clientes”. Para luchar contra las otras compañías, la empresa ha presentado, además de la actualización bianual del catálogo, una gama más amplia de juegos completos para el montaje de turbos, mientras que reconocen que, como su departamento de I+D+i, siguen trabajando en el desarrollo de pilas de combustible. Para comprender el comportamiento de estos productos, los agentes deben partir de la diversidad de referencias y de modelos existentes en la industria, unos recambios “usados para crear y mantener un sellado de líquidos o gases entre dos superficies separables” y que no cuentan con las cualidades para adaptarse completamente entre sí. Entre las juntas se incluyen las variedades metálicas (acero), las blandas (fibras), de elastómeros (cauchos), las metálicas recubiertas de fibra y las recubiertas de elastómeros, entre otras. Para su diferenciación, los responsables señalan que los principales factores que las distinguen derivan de la compresibilidad y recuperación del material, la planitud, el acabado superficial y la rigidez de las superficies a sellar, así como la configuración de la junta en función de la localización y la cantidad de tornillos, junto a la aplicación, entre otros aspectos. Previsiones de futuro Para enfrentarse a la situación de crisis actual, las empresas abogan por desarrollar y presentar innovaciones tecnológicas, así como por mejorar el servicio para responder a las necesidades de los clientes. “Seguimos avanzando en cuanto a la utilización de
36
Junio/Julio ‘11
Juntas
La bajada de las ventas de los vehículos nuevos constituye una oportunidad para el mantenimiento de los resultados las últimas tecnologías para poder ofrecer los mejores productos del sector. Seguimos invirtiendo para contar con el mejor catálogo de mercado. Hemos invertido en desarrollar el más completo banco de pruebas para poder probar nuevos fabricados”, aclaran desde Ajusa. Desde la posición del Observatorio sobre la situación del sector de Componentes de Automoción en 2009 de Sernauto, esta entidad apuntaba ese año una serie de factores que podrían ayudar a aumentar la competitividad del sector y, por tanto, a mitigar los efectos de la crisis económica”, como asegurar el uso de piezas de recambio cumpliendo las exigencias legislativas vigentes; extender a las empresas del sector medidas de flexibilidad y compensación económica equilibrada; incentivar las contrataciones de trabajadores en el negocio; incorporar mecanismos de sincronización de planificaciones de la producción entre fabricantes de vehículos y proveedores para circunstancias excepcionales; aumentar la especialización tecnológica y favorecer la logística, así como orientar la actividad del departamento de I+D+i de las empresas, entre otros aspectos. Para el futuro, las compañías del sector indican que demanda de reparaciones en los talleres no oficiales está aumentando, lo que implica que las adquisiciones del recambio libre “deben ir creciendo de la misma proporción”. “No deben venir malos tiempos, debemos ser optimistas y esperar un poco más la tan ansiada recuperación de la economía española en general”, aclaran desde Ajusa. Ana Baz
Junio/Julio ‘11 37
Ferias Ferias
Con un 11% más de presencia de fuera de Italia respecto a la anterior edición
Autopromotec 2011, éxito de visitantes extranjeros
Con un destacado incremento de un 11% con respecto a 2009, en lo que a visitantes foráneos se refiere, lo que viene a reafirmar su papel de exhibición internacional más especializada en equipos y en la posventa de automoción, Autopromotec 2011 cerró su vigésimo cuarta edición con un total de 103.666 visitantes, de los cuales 18.524 eran extranjeros.
D
38
Junio/Julio 2011
e “enorme éxito” han calificado los organizadores del certamen, la vigésimo cuarta edición de Autopromotec 2011, la cual cerró sus puertas con un total de 103.666 visitantes que estuvieron presentes durante los cinco días de la feria. De ellos, 85.142 fueron nacionales, mientras que el resto, 18.524, corresponde a profesionales extranjeros, lo que sus responsables han calificado de “extraordinaria” participación, al superar en un 11% las cifras alcanzadas en la pasada edición.
Continuando con las cifras, otro de los hitos de la edición de este año ha sido el volumen de expositores presentes, de un total de 1.473, el cual ha establecido un récord, el aumento del 2% respecto a la edición 2009, 37% de los cuales procedían de todos los países del mundo. Este resultado representa un récord absoluto; Alemania (101 expositores), China (69 expositores), Estados Unidos (51 expositores) y Gran Bretaña (41 expositores) fueron los países extranjeros mayormente
Autopromotec
AutopromotecEDU La segunda gran inicativa de los responsables de Autopromotec, junto con su mayor internacionalización, fue la inauguración en esta nueva edición de AutopromotecEDU, un espacio en el que se propusieron un crisol de experiencias y profesionalidades con el objetivo de ayudar a los operadores en la actividad diaria de la posventa. Para ello, los principales temas que se trataron fueron los relativos al mantenimiento, marketing no convencional, seguridad, normativas y las tendencias futuras del mercado, todo ello bajo un alcance de carácter internacional. AutopromotecEDU tuvo como momento crucial la tercera edición del Simposio Europeo del Aftermarket de la Automoción, EAAS, que contó con la participación de expertos y operadores internacionales del sector y cuyo tema fue “Futuras oportunidades del aftermarket automovilístico en Europa”. Organizado con el apoyo de la Comisión Europea, del Ministerio de Desarrollo Económico y del ICE (Instituto Comercio Exterior), el EAAS supone una oportunidad para todos aquellos actores del sector que buscan nuevas oportunidades de desarrollo y que desean consolidar sus estrategias de empresa. Otros actos organizados durante la celebración del certamen, junto con la reunión de Figiefa, fueron el congreso organizado junto con Exxon Mobil, denominado “Sostenibilidad y Demanda energética” y una serie de talleres que abordaron los temas fundamentales y actuales que preocupan a la posventa, con la participación de académicos y profesionales de la industria que profundizaron en temas como la cualificación profesional del mecánico, la sostenibilidad en la cadena, las actividades de marketing (con el congreso denominado “Marketing no convencional”) o la fidelización de los clientes.
representados, después de Italia, con 930 empresas. Para los máximos responsables del certamen, este dato es muy importante, ya que revela, una vez más, “el carácter fuertemente internacional de Autopromotec, clasificándola entre las ferias más influyentes del aftermarket de la automoción a nivel mundial”. Según los organizadores, el aumento de la participación internacional en Autopromotec 2011 es una confirmación del poder de atracción del aftermarket de la automoción, un sector de empuje para la economía mundial. Los operadores profesionales que han llegado desde todo el mundo han premiado una feria internacional que pone en primer lugar la calidad de las empresas y de los productos, garantizando la exclusividad a los operadores del sector. Dicha elección permite, además, que los visitantes se pongan al día, adquieran nuevos conocimientos y competencias útiles para enriquecer su propio patri-
Junio/Julio 2011
39
Ferias monio profesional y encuentren nuevas posibilidades comerciales. Apoyo de las asociaciones El crecimiento de los expositores y de los visitantes extranjeros en el transcurso de los años es el fruto de una trama de relaciones tejida en muchos países de los cinco continentes con importantes asociaciones locales, cuya colaboración ha sido determinante para la promoción internacional y la organización de grupos de delegados a la feria, gracias también a la colaboración del Instituto para el Comercio Exterior. Las delegaciones de compradores procedentes de Corea del Sur, Egipto, Japón, India, Irán, Líbano, Marruecos, Méjico, Rusia y Estados Unidos llegaron a Bolonia para reafirmar que Autopromotec representa actualmente el punto de encuentro directo más importante entre fabricantes y compradores internacionales. Asimismo, Autopromotec se encargó directamente también de organizar grupos de delegados comerciales e institucionales desde Argentina, Brasil, Egipto
Otro de los hitos de este año ha sido el volumen de expositores, un total de 1.473, el cual ha establecido un récord, el aumento del 2% respecto a la edición 2009 También con el vehículo industrial Otra de las principales novedades de la vigésimo cuarta edición de Autopromotec ha sido la inauguración de Autopromotec Industrial Vehicles Service, iniciativa que logró unir a todos los expositores de equipamientos, componentes y piezas de repuesto para el mundo de camiones. De esta manera, un total de 744 empresas, italianas y extranjeras, participaron este año bajo dicho emblema y confirmando la importancia del transporte para el mundo del aftermarket, dando respuesta a las previsiones que indican un aumento de los gastos de mantenimiento y reparación en el sector de los vehículos industriales. Esta iniciativa no contó con un área exclusivamente dedicada a ella, sino con un logo específico que identificaba a los expositores adherentes, además de una completa guía específicamente desarrollada, instrumentos que indicaron a los visitantes los stands que participaban en Autopromotec Industrial Vehicles Services. Renzo Servadei, administrador delegado de Promotec, sociedad organizadora del certamen, comentó, sobre esta nueva iniciativa, que todo el sector de los vehículos industriales se han visto seriamente afectados por la reciente crisis, por lo que Autopromotec deseaba “brindar una ayuda concreta a todo el aftermarket involucrado, para favorecer a los contactos entre operadores y crear nuevas posibilidades de negocios e importantes sinergias”. Autopromotec Industrial Vehicles Services se vio, además, enriquecido con un destacado congreso sobre los costes del autotransporte y del mantenimiento de los vehículos industriales, en el que participaron un centro de investigaciones universitario y prestigiosas revistas del sector.
40
Junio/Julio 2011
Autopromotec
Con Expomóvil Comercial Aprovechando la celebración de Autopromotec en Bolonia, los responsables de Expomóvil Comercial, presente como expositor directo en un stand situado en el pabellón 26 del certamen, presentaron ante la prensa española e italiana las modalidades de participación y algunos de los contenidos que conformarán su primera edición, que se celebrará del 15 al 17 de marzo de 2012 en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. En palabras del director del certamen, José Miguel García, que estuvo acompañado en el acto por el director adjunto de Fira de Barcelona, Gonzalo Sanz y el presidente del comité organizador de Expomóvil Comercial, Antonio Marsal, “practicidad, contención de costes, orientación total a la demanda y rentabilidad aseguradas son las señas de identidad de Expomóvil Comercial”. Expomóvil Comercial inició en Autopromotec la fase de comercialización de espacio, contactando tanto con las empresas y visitantes españoles presentes en Bolonia como con firmas, asociaciones y entidades italianas interesadas en el mercado español de la posventa. En este sentido, el acuerdo de colaboración con Autopromotec, que se terminó de perfilar durante la celebración de la feria italiana, incluye acciones de promoción recíproca para aumentar la participación de compañías y compradores de ambos países y la organización conjunta de jornadas con carácter internacional.
y Turquía, alcanzando un total de más de 100. Las asociaciones internacionales presentes en Autopromotec, en representación de todos los sectores que exponen, manifestaron una gran satisfacción, en particular Michel Vilatte, presidente de la Federación Internacional de los Distribuidores Independientes de Recambios, Figiefa, quien expresó, igual que todo el consejo que se reunió por primera vez en Bolonia, su opinión positiva respecto al nivel de los contactos, a la calidad de la organización y a las iniciativas valiosas como Autopromotec EDU y el simposio europeo EAAS. Perfil expositivo Esta nueva edición de Autopromotec 2011 ha confirmado, en lo que a tipología de expositores se refiere, el concepto hall-by-hall, o lo que viene a ser lo mismo, “varias ferias en la feria”, con pabellones específicos según las categorías mercadotécnicas, todo
En representación de Autopromotec y agradeciendo la colaboración de Fira de Barcelona, así como la elección de las fechas para la celebración de Expomóvil Comercial, estuvieron presentes a lo largo de la presentación del certamen Renzo Servadei, administrador delegado de Promotec, sociedad organizadora del certamen, Emanuele Vicentini, responsable del área de promoción y Michel-Alexandre Morlat, consultor internacional de Autopromotec. También se desplazaron a Bolonia como muestra del apoyo de diferentes asociaciones al futuro certamen catalán, Francesc Faura (Cetraa), Miguel Ángel Cuerno (Ancera), José Luis Turégano (Afiba) y Juan José Rodríguez (Cira), quienes insistieron en su apoyo a la feria como fórmula para reactivar el mercado ante la actual situación de crisis y dinamizar el sector de manera que los clientes accedan a la información que se vaya generando.
ello, con el fin de permitir a los visitantes recorridos personalizados. De los neumáticos y correspondientes equipamientos, en los pabellones 19, 20 y 22, a los equipamientos y productos para carrocería, en los pabellones 25 y 26, de las piezas de recambios, componentes y car service, en los pabellones 16, 18 y parte del 21, a los equipamientos de diagnosis y elevadores, en los pabellones 29 y 30, hasta llegar a los productos de autolavado, en el área externa 48 y el área dedicada a las rectificaciones y a las soluciones ecológicas, en el pabellón 21. En definitiva, todo el mundo del aftermaket automovilístico perfectamente representado en el complejo internacional que supone Autopromotec, pese al momento de crisis actual, y cuya próxima edición tendrá lugar siempre en el recinto ferial de Bolonia, del 22 al 26 de mayo de 2013. Gema Ortiz
Junio/Julio 2011
41
Ferias Ferias
36º Salón del Automóvil de Barcelona
Entre la crisis y la ecología Del 14 al 22 de mayo Barcelona volvió a convertirse en centro de atención mundial del automóvil con una nueva edición del Salón que coincidió con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1. El 36º Salón dedicó una zona especial a los vehículos eléctricos con las propuestas de las marcas más relevantes, aunque todavía no todas están a la venta.
E
Audi Q3.
42
Junio/Julio 2011
l inicio de la crisis afectó poco a la edición de 2009 del Salón del Automóvil. Las subvenciones que permitieron que todas las marcas acudieran a la muestra catalana sin desembolsar un euro hicieron que estuvieran presentes marcas que normalmente no acudían a la cita, como el caso de Porsche. En 2011, con la crisis azotando con fuerza el sector del automóvil, con un constante descenso de las ventas y los problemas derivados de la tragedia de Japón, el recinto ferial de Montjuic volvió a abrir sus puertas con menos superficie de exposición, muchas ausencias y con presencias mucho más reducidas que en cualquier otra edición del Salón. A pesar de ello, algunas novedades han dado cierto brillo y atractivo a Barcelona, como la presentación del nuevo Q3, el primer Audi fabricado en España, en la factoría de Martorell. Aunque ya fue presentado unos días antes en el Salón de Shangai, fue en Barcelona, donde se vio por primera vez en Europa. Lo mismo que ocurrió con el A Concept de Mercedes, el modelo que anticipa su futuro Clase A y que rompe con el estilo de las anteriores generaciones o la nueva generación del Lancia Ypsilon, ahora sólo disponible con cinco puertas. Las bajas fueron notables, con la práctica totalidad de las marcas japonesas ausentes, exceptuando
Nissan, Mazda y Toyota. Tampoco estuvieron presentes Opel, Jaguar, Porsche o Chevrolet, mientras que marcas como Saab solo tuvieron algunos modelos de prueba en el exterior de los pabellones (sin stand) o Citroën, que se presentó únicamente con su gama de vehículos eléctricos. Por lo general, la presencia de las marcas en cuanto a extensión y espectacularidad de los stands fue bastante discreta, como manda el protocolo en tiempos de crisis. Audi, BMW, Citroën Audi representó uno de los grandes centros de atención, con su nuevo Q3, un 4x4 de tamaño compacto y el A3 Concept, que anticipa la líneas de la futura generación de ese modelo, dos segmentos muy importantes en Europa. El Q3 estuvo disponible con dos motores gasolina y dos diésel, todos ellos con turbo y de cuatro cilindros y con un precio aproximado a partir de los 31.000 euros. Además, también mostró la nueva generación del A6. BMW centró su stand en la eficiencia de sus modelos y en las soluciones de sus motores térmicos para conseguir los consumos más bajos, algo parecido a lo que hizo Citroën, que sólo mostró sus modelos eléctricos, con el pequeño y práctico C-Zero como estrella.
Salón del Automóvil
Más novedades de las esperadas Pese a las notables ausencias de marcas importantes con factorías en nuestro país como el caso de Opel o Citroën, la muestra catalana ha contado con varias primicias mundiales. Entre las principales puestas de largo, tenemos el Hyundai i40 sedán y varias novedades que habían sido presentadas pocos días antes en el Salón de Shangay, como el Volkswagen Beetle y el Hyundai Elantra. También se presentó la nueva gama Lancia, con el Thema y el Grand Voyager, los anteriores Chrysler 300C y Grand Voyager pero ahora con una estética exterior e interior ligeramente retocada y bajo la marca Lancia, ya que Chrysler desaparece como marca en Europa, con excepción del Reino Unido. La llegada de nuevas motorizaciones también fue aprovechada por muchas marcas para mostrar estas novedades en Barcelona. El Jeep Grand Cherokee diésel, con un nuevo motor V6 en dos posibles potencias, 190 y 241 CV. Mini también mostró la nueva motorización diésel SD para toda su gama que con 143 CV supone un importante empuje en las prestaciones deportivas del pequeño utilitario de lujo. Renault exhibió su nuevo diésel 1.6 litros de 130 CV con unos consumos y emisiones realmente bajos, que se irá montando progresivamente en toda la gama Mégane y Laguna. Hyundai i40. Es la nueva berlina grande del fabricante coreano y viene a ocupar el hueco dejado por el Sonata, que dejó de comercializarse a finales del año pasado. Su versión familiar ya había sido presentada, pero en Barcelona pudimos ver el sedán disponible en cuatro y cinco puertas. Mide 4,74 metros de largo y tiene un diseño que se aparta de lo que hasta ahora conocíamos en las berlinas de la marca, con formas angulosas y perfiles muy marcados. Es ligeramente más corto que el Sonata pero su habitabilidad interior es similar, además de contar con un maletero de 503 litros (533 en el familiar). Estará disponible con cuatro posibles motores, dos gasolina con potencias de 135 y 177 CV y dos diésel de 115 y 136 CV. En agosto estará a la venta con la carrocería
Fiat, Ford, Kia, Land Rover Fiat también hizo hincapié con las bajas emisiones de toda su gama, con el nuevo motor TwinAir de dos cilindros del 500 como estrella. Ford realizó todo un despliegue para el lanzamiento de su nuevo Focus en sus tres carrocerías, cuatro y cinco puertas y el familiar Sportbreak, además de mostrar la versión ST de altas prestaciones con motor de 250 caballos. En el stand de Ford también cauó sensación el futuro B-Max, el monovolumen compacto de cuatro metros que se pondrá a la venta a finales de año, con su peculiar sistema de puertas traseras correderas sin montante central, además del Vertreck, el concept
familiar y a partir de noviembre en las versiones de cuatro y cinco puertas. Hyundai Elantra. La marca recupera el nombre de Elantra, abandonando el sistema el código “i” para su berlina media. El anterior Elantra se dejó de vender en 2008 y el actual mide 4,53 metros de largo, con lo que sitúa por debajo del i40, aunque con un código de diseño muy similar y sólo disponible con carrocería de cuatro puertas y un maletero de 420 litros de capacidad. Cuando se ponga a la venta en el mes de julio se ofrecerá sólo con un motor gasolina 1.6 litros de 131 caballos de potencia, muy similar al estrenado por el ix35 y al que utiliza el i40 en su versión menos potente. De serie contará con un cambio manual de seis velocidades, pero también podrá llevar uno automático fabricado también por Hyundai. Volkswagen Beetle. La tercera generación del Beetle, la segunda de la nueva era, estará a la venta a finales de año. Volkswagen quiere situar el nuevo Beetle entre los coches “premium” de tamaño compacto, un segmento que no para de crecer intentado robar ventas al imbatible Mini. Ahora mide 4,28 metros de largo, es más largo, ancho y bajo que en anterior Beetle y aunque su habitabilidad interior es es similar a la del modelo al que sustituye, el maletero ha ganado 100 litros, llegando hasta los 310 litros. Para hacerlo más lujoso todos los materiales interiores son de mejor calidad, se pueden elegir diferentes colores y acabados para el salpicadero y la parte superior de los paneles de las puertas, además de otras muchas posibilidades de personalización. Otro detalle que mejora la imagen del nuevo Beetle son sus puertas sin marco, con el cristal al aire, que le da un aire de más sofisticación y que anticipan una futura carrocería Cabrio que no podría falta en esta generación. Cuando se ponga a la venta estará disponible con cinco posibles motores, tres de gasolina con potencias entre los 105 y los 200 CV, y dos diésel de 105 y 140 CV.
que anticipa las formas de un nuevo todoterreno. El Salón también coincidió con la desaparición de la marca Chrysler en España (y en Europa, con excepción del Reino Unido), ya que los modelos del fabricante norteamericano se han “reciclado” y ahora se comercializan como Lancia (el grupo ChryslerJeep ahora está participado por el grupo Fiat). Este el caso de la gran berlina 300 C que ahora es el Lancia Thema o el Grand Voyager, que ahora es el Lancia Grand Voyager y cuyos cambios se limitan a la parrilla frontal y pequeños detalles en el interior, además del cambio de todos los logotipos. Estos dos modelos “italianizados” comparten protagonismo con
Junio/Julio 2011
43
Ferias
El Salón más eléctrico El vehículo eléctrico se encuentra en su primera fase y la autonomía y, sobre todo, la recarga de sus baterías son los aspectos que más preocupan a los posibles clientes. En este pabellón también estaban presentes algunos fabricantes de los puestos de recarga que poco a poco empiezan a instalarse en las principales ciudades (Schneider Electric, Circutor, C10 Cleantech y la alianza de empresas EV PLUG Alliance). Citroën El C-Zero y una nueva evolución del concept C-Cactus ocupaban el único espacio de Citroën, ya que la marca no acudió oficialmente al Salón. El C-Zero es la propuesta comercial eléctrica, basado en el Mitsubishi i-Miev con el que comparte toda la tecnología, ya que sólo se diferencia por ligeros cambios exteriores. Cuenta con un motor eléctrico de 67 CV que se alimenta con baterías de ión-litio que le proporcionan una autonomía de unos 130 km/h y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su precio es de 28.870 euros. El C-Cactus es una evolución del concept híbrido “diéseleléctrico” que se presentó en 2007, pero ahora movida por tecnología eléctrica. Cuenta con un sistema muy similar al del C-Zero que le permite alcanzar los 110 km/h con una autonomía de 150 km. Mitsubishi Miev es el modelo original de Mitsubishi a partir del que se han desarrollado los Citroën C-Zero y Peugeot iOn,
por lo que toda su tecnología es idéntica. El motor y la batería están situados en la parte trasera, mientras que bajo el capó delantero se encuentran todos los sistemas auxiliares. Tiene las mismas prestaciones que el Citroën y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. Algo más barato que sus “primos” de PSA, este moldeo tiene un precio final de 24.400 euros. Nissan El Leaf de Nissan es el eléctrico que más premios y galardones se está llevando en todo el mundo y uno de los más grandes que se ofrecen en nuestro mercado, ya que mide 4,44 metros de largo, con un maletero de 330 litros. Desde el principio fue diseñado como un eléctrico y no se trata de una adaptación de un modelo con motor térmico. Alcanza los 145 km/h y tiene una autonomía aproximada de unos 160 km. Está en venta desde 29.950 euros, incluyendo las ayudas estatales, aunque Nissan también ofrece la posibilidad de un alquiler de tres años. Renault La marca del rombo ha hecho de su gama eléctrica la apuesta más fuerte de su futuro comercial. Coincidiendo con el salón, Renault anunció los precios para España del Twizy, que se fabricará en la factoría de Valladolid. Costará a partir de 4.900 euros incluidas las ayudas del Gobierno, en su versión más básica que está catalogada como cuadriciclo y que no puede superar los 45 km/h, por lo que no puede circular por autopista. La versión más potente y equipada costará
el nuevo y atractivo Ypsilon, un auténtico Lancia con su peculiar diseño y una nueva carrocería de cinco puertas que oculta las dos traseras para parecer un pequeño coupé urbano. Jeep, con una gama compuesta por tan solo tres modelos debido a la desaparición del Cherokee en Europa, mostró la nueva generación del Grand Cherokee, su modelo más lujoso y los remodelados Wrangler y Compass. El Salón coincidió con el lanzamiento de la nueva generación del pequeño Kia Picanto, pero también se exhibió el nuevo Rio, que llegará después del verano, para situarse entre el Picanto y el Cee’d en la gama del fabricante coreano. Land Rover se desplazó a Barcelona con un solo modelo, su novedoso y rompedor Range Rover Evoque. El Evoque es el Range más pequeño de la historia,
44
Junio/Julio 2011
un 4x4 compacto de 4,35 metros con carrocerías de tres y cinco puertas y un diseño espectacular que aúna todo el lujo de un Range Rover con un estilo más deportivo y la funcionalidad de un vehículo de tamaño más reducido. Su comercialización se ha iniciado en España con unos precios a partir de 33.600 euros, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta septiembre. Mercedes, Nissan, Peugeot Mercedes llegó al recinto ferial de Montjuic con un verdadero despliegue de novedades. La remodelada Clase C y el nuevo Clase Coupé fueron dos de las estrellas, además del nuevo y espectacular SLC, el descapotable biplaza de techo duro plegable que ahora aporta la novedad de su techo de cristal fotosensible que se oscurece para filtrar el paso de luz a
Salón del Automóvil
6.900 euros con las ayudas incluidas. En la zona de los eléctricos también mostraba el Fluence Z.E., la berlina eléctrica con un aspecto casi idéntico al modelo de motor de combustión, aunque con una longitud 13 centímetros mayor debido a la presencia de las baterías. Reva Es un pequeño vehículo urbano de 2,64 metros de largo con un habitáculo de 2+2 pasajeros. La estructura es tubular y la carrocería está realiza en plástico reforzado. Tiene un motor de 19 CV que le permite alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h y su batería de ión-litio le proporciona una autonomía de unos 80 kilómetros. Está a la venta a partir de 12.995 euros. Smart El Smart electric drive es una adaptación del modelo convencional al que se le ha adaptado una batería de ión-litio y un motor eléctrico de 27 CV, pero que puede llegar a dar 41 CV durante un tiempo máximo de dos minutos cuando gusto del conductor. El A Concept anticipa un nuevo modelo pequeño de Mercedes, en clara competencia con el BMW Serie 1. Mazda enseñó su concept Minagi, un atractivo 4x4 de tamaño compacto que anticipa cómo será un futuro todoterreno que se situará por debajo del CX-7. Nissan ha hecho del Leaf, su modelo eléctrico que ya se comercializa en varios países, la estrella de su stand, con un especial protagonismo para este vehículo de emisiones cero que por primera vez ha sido probado por el público español. El nuevo Micra también se desplazó a Barcelona con el estreno de motorización más potente, además de toda la gama 4x4 con el atractivo Juke. Peugeot es otra de las marcas que hizo un gran esfuerzo presentando todas sus nuevas tecnologías de eficiencia. El I-on, el pequeño vehículo eléctrico,
se pisa al máximo el acelerador, aunque a costa de un elevado consumo de la reserva de su batería. Su autonomía media es de 130 km y de momento sólo está disponible mediante el sistema de renting para empresas, aunque a lo largo de 2012 llegará la siguiente generación de este modelo que sí se pondrá a la venta para particulares. Toyota En el pabellón de los eléctricos Toyota mostraba la última evolución de su exitoso híbrido, el Prius Plug-in que utiliza baterías de ión-litio en lugar de hidruro metálico y puede ser recargado en la red normal. Gracias a este sistema el Prius puede recorrer hasta 20 km en modo completamente eléctrico, frente a los escasos dos kilómetros que puede cubrir el modelo actual, sin que el motor térmico entre en funcionamiento. Su comercialización está prevista en Europa para 2013, aunque en Japón y Estados Unidos se venderá el año que viene. Volvo El C30 eléctrico es todavía un prototipo y no se ha anunciado oficialmente su comercialización; cuenta con un motor eléctrico de 111 caballos que le permite una autonomía de 160 kilómetros con una velocidad máxima de 130 km, manteniendo sus cuatro plazas, ya que las baterías se han colocado en el hueco que ocuparía el depósito de combustible y a lo largo del túnel central del chasis.
el 3008 Hybrid 4, que por primera vez se ha mostrado en España y cuya comercialización se inicia este mismo año, y la nueva gama del 308, completamente remodelado, además del nuevo 508, su modelo más grande y lujoso, aparecen como mayores atracciones en el stand de Peugeot. Renault, Seat, Toyota, VW Renault centró su stand en el futuro, con su gama de vehículos eléctricos y el Twizy como estrella, ya que es el único de sus eléctricos que se fabrica en España, en la factoría de Valladolid. Este pequeño biplaza a mitad de camino entre un scooter y un coche urbano se ha podido ver por primera vez en su versión definitiva en España. Pero Renault también quiso hacer un guiño al pasado en el año en que se cumple medio siglo del lanzamiento de uno de sus modelos
Junio/Julio 2011
45
Ferias BMW Efficient Dynamics.
Ford Focus Sportbreak.
Citroën Z-Zero. Jeep Compass.
Kia Rio.
Peugeot 308.
Lacia Ypsilon, Renault Twizy y Volkswagen Golf Cabrio.
46
Junio/Julio 2011
Range Rover Evoque.
más emblemáticos, el 4L, con un recuerdo para este simpático coche que marcó toda una época. Seat jugaba en casa y además de mostrar toda su gama al completo deleitó con dos de sus concepts más atrayentes, los IBE e IBX, que por primera vez estarán juntos en un salón. El IBE anticipa las líneas del futuro León, con un diseño realmente atrayente y un aire más deportivo, mientras que el IBX supone toda una ruptura en la gama Seat, ya que será el primer 4x4 de la marca, cuya comercialización podría iniciarse en 2013. Toyota, junto con Nissan, ha sido el fabricante japonés con más presencia en Barcelona, ya que además de su gama de modelos “tradicionales” también mostró toda su gama actual de híbridos, con el Prius y el Auris HSD y los modelos futuros, el Yaris HSD concept, que adelanta las formas de la nueva generación de este modelo que contará con motori-
Mercedes SLK.
Seat IBx.
zación híbrida, y el Prius Plug-in, la evolución de este híbrido con tecnología de baterías recargables que permite ampliar su autonomía en modo completamente eléctrico. Volkswagen también llegó a Barcelona con muchas novedades como la remodelación de las gamas Passat y Tiguan, que ahora incorporan el frontal que distingue a todos los modelos de la marca y en particular el nuevo y atractivo Golf Cabrio, cuya producción acaba de iniciarse y que estará a la venta después del verano. Entre las apuestas de futuro, el Volkswagen Bulli Concept anticipó las líneas de un monovolumen compacto, con espacio para seis pasajeros en dos filas de asientos, con el aspecto modernizado de la mítica furgoneta lanzada a finales de los años 40 y que se convirtió en todo un mito. Pedro Berrio
Expomóvil
Expomóvil Comercial se celebrará del 15 al 17 de marzo de 2012
La posventa del automóvil volverá a tener feria en Barcelona Quiere responder a las necesidades comerciales de los talleres independientes y establecimientos de recambios, además de generar nuevas oportunidades de negocio. Con este objetivo, Fira de Barcelona lanza Expomóvil Comercial (Salón del recambio, accesorios, equipos y posventa del automóvil) que se presentó a los medios de comunicación especializados en el sector tanto en Barcelona como aprovechando la feria italiana de Autopromotec y el XXIV Congreso de Ancera. El salón, que cuenta con un amplio apoyo sectorial, tendrá un carácter profesional y celebrará su primera edición del 15 al 17 de marzo de 2012 en el recinto de Montjuïc.
E
xpomóvil Comercial se caracterizará por su enfoque práctico con el fin de fomentar las ventas y los contactos comerciales y por su total orientación a la demanda para que la oferta y las actividades sean del máximo interés para los profesionales del sector. Entre los segmentos que estarán presentes figuran recambios y componentes; equipos de taller y garaje; equipos de estaciones de servicio y lavado; pintura; neumáticos; accesorios, personalización y car audio; gestión de residuos y reciclaje; herramientas; nuevas tecnologías, servicios y formación; asociaciones, organismos y prensa especializada. “Partimos de cero”, declaró José Miguel García, director del salón, al inicio de la rueda de prensa celebrada en Barcelona, aunque recordó la experiencia de Expomóvil, que desde 1978 a 2002 organizó Fira de Barcelona. García explicó que han diseñado un nuevo formato feria “lo más rentable y eficiente posible para los expositores, quienes se beneficiarán de diferentes propuestas para facilitar su participación y de una cuidada convocatoria de visitantes de calidad que buscan nuevos proveedores y servicios”. Sencillez es una de las claves de esta nueva aventura ferial. El director del salón destacó también el servicio de “Gestor de Contactos” que permitirá a los expositores “un mayor contacto con los visitantes, incluso antes de comenzar el salón”. La propuesta de Expomóvil Comercial es ofrecer a las empresas que quieran acudir al salón a exponer sus productos una propuesta de “inversión mínima y sencilla”, en otras palabras, un pack “llave en mano” para facilitar las gestiones y reducir el tiempo que el expositor debe
Para generar las máximas oportunidades de negocio, Fira de Barcelona ha suscrito un acuerdo de colaboración con Promotec SpA, empresa organizadora de Autopromotec dedicar a los preparativos de su participación en el evento. Al mismo tiempo, el deseo de los organizadores es crear un espacio expositivo lo más homogéneo posible, intentando huir de los grandes stands. Para esta primera edición de Expomóvil Comercial, sus organizadores presentaron unas previsiones modestas, de acuerdo con las palabras de José Miguel García. De esta manera, se espera la participación de 150 empresas expositoras que cubrirán un espacio
Junio/Julio ‘11
47
Ferias
de 7.500 metros cuadrados en el Palacio 1 y la Plaza Universo del recinto de Montjuïc, y se prevé una asistencia de 8.000 visitantes. Además, el salón dispondrá de un espacio de formación e intercambio de experiencias en el que participarán empresas fabricantes y distribuidoras de recambios y accesorios, tecnología para el taller, informática y consultoría, así como expertos. Un comité de trabajo seleccionará los contenidos del programa de conferencias. Para generar las máximas oportunidades de negocio, Fira de Barcelona ha suscrito un acuerdo de colaboración con Promotec SpA, empresa organizadora de Autopromotec, una de las mayores ferias europeas dedicada al equipamiento para el taller y la posventa, cuya última edición tuvo lugar del 25 al 29 de mayo en Bolonia y que contó con la presencia del equipo de Expomóvil Comercial. ¿El objetivo? “Aprovechar las sinergias del mercado español e italiano en este sector, impulsando la participación de empresas, asociaciones profesionales y compradores italianos en Expomóvil Comercial y, recíprocamente, promocionar Autopromotec entre el mercado profesional español, que aporta el 7% de sus visitantes”, declararon desde Fira. A la presentación celebrada en la capital catalana asisiteron Emanuele Vicentini y MichelAlexandre Morlat en representación de Autopromotec. Otra de los términos que define el nacimiento de este nuevo Salón es el diálogo. Las conversaciones que se han mantenido desde el primero momento en el que empezó a fraguarse la idea de Expomóvil Comercial han dado su fruto con el amplio apoyo sectorial que recibe el salón. A la rueda de prensa de presentación asistieron el presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), Antoni Marsal, que además preside del Comité Organizador de Expomóvil Comercial, del que forman parte también Ancera, Cetraa, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (Afiba) y la Asociación Catalana de Recambistas (Cira).
48
Junio/Julio ‘11
El salón ha de aportar “valor añadido” y “crear el marco idóneo para facilitar los contactos y las relaciones entre los agentes del sector con el fin de mejorar la cooperación en todos los ámbitos (comercial, tecnológico, industrial, formativo…) y potenciar la presencia de empresas y profesionales en los mercados para que aumente la competitividad del sector y se abran nuevas líneas de negocio y actividades de futuro”, señaló Antoni Marsal. Por su parte, el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, valoró de manera positiva, tanto el consenso con el que se ha diseñado el salón como el hecho de que la posventa del automóvil cuente con un nuevo punto de encuentro donde presentar novedades y hacer negocios. Una opinión con la que coincidió el presidente de Cetraa, Francesc Faura, que además destacó: “una feria situada en Barcelona supone una aproximación muy seria y directa hacia el mercado del taller especialmente en Cataluña y Comunidades Autónomas próximas, con acceso a más de 15.000 empresas, el 20% de los talleres de España”. Faura abogó por presentar “una pluralidad de oferta tanto de equipos como de productos para que el profesional del taller pueda comparar las ofertas que recibe y tomar decisiones de compra o de especialización en sistemas de trabajo, así como informarse de las novedades técnicas y de servicio que pueden ayudarle a modernizar su negocio”. Finalmente, el representante de Afiba, José Luis Turégano, pronosticó que Expomóvil Comercial “puede ser un revulsivo para la reactivación del mercado del noreste de España, en cuanto a la renovación de equipos de garaje y taller, y una alternativa comercial a otras ferias nacionales para el sector de la posventa”. Óliver Miranda
Fue noticia
Fue noticia
Delphi lleva su experiencia en filtros al mercado de piezas de repuesto Delphi lleva su experiencia al mercado de piezas de repuesto y ha lanzado 36 nuevos filtros diésel para los coches y furgonetas más vendidos. La nueva gama apoya a 12 millones de vehículos adicionales, con una cobertura total del 96% del parque europeo; además, se prevén ampliaciones a lo largo de 2011. Esta gama industrial estará apoyada por un programa de marketing integral. “Dado que los motores diésel modernos inyectan el combustible a presiones de hasta 2.000 bares, y que las tolerancias del inyector se miden en micrones, no resulta sorprendente oír que incluso una cantidad ínfima de suciedad, agua o cera puede producir daños significativos en el sistema de inyección de combustible”, explica Philippe Desnos, director global de marketing, Delphi Producto y Soluciones de Asistencia, Diésel. “Puesto que nunca resulta positivo darse cuenta de que el motor se ha averiado prematuramente, un filtrado eficiente es imprescindible. Instalar un filtro Delphi ayudará a proteger el sistema de inyección de combustible de las partículas contaminantes, salvaguardando el motor y evitando costes innecesarios e inconvenientes al propietario del vehículo”, concluye. Todos los filtros Delphi se han desarrollado empleando un riguroso sistema de validación, así como estrictos procedimientos de fabricación y prueba que ayudan a garantizar los mismos niveles de rendimiento en el filtrado y durabilidad que demandan los fabricantes de vehículos. Los filtros cuentan con la última tecnología de filtrado, incluyendo una válvula de desvío y sistemas de gestión del aire patentados para un mejor rendimiento del motor, así como medios multicapa altamente eficientes que ofrecen una eliminación de partículas mejorada, separación del agua y una mayor duración del filtro, contribuyendo a una protección máxima del motor. Para apoyar las ventas globales de filtros, Delphi ha lanzado asimismo una amplia gama de material de marketing en la que se incluyen un folleto de venta, un expositor, un panel de aplicaciones clave, un tapete informativo y un póster. La nueva campaña de publicidad, “Altos estándares debajo de la superficie”, se refuerza en el punto de venta con información que muestra qué es lo que hay en el interior de un filtro Delphi que lo distingue frente a sus competidores. Dicha información está disponible en 17 idiomas.
Monroe presenta su nueva campaña de amortiguadores Monroe, junto con sus distribuidores, ha presentado un año más la campaña de amortiguadores “Compre 4 y pague 3”, dirigida al automovilista. Dicha campaña, que comienza el 15 de junio, tendrá vigencia hasta el 31 de julio y no sólo permite al cliente adquirir cuatro amortiguadores por el precio de tres, sino que ofrece una revisión gratuita de los mismos. Con el fin de apoyar la campaña, que tal y como fuera el año pasado es aplicable a todos los amortiguadores Monroe para turismos y 4x4, Monroe va a distribuir miles de pósteres promocionales entre sus talleres asociados, llegando de esta forma al mayor número de interesados. Desde Tenneco recuerdan que, de acuerdo con un estudio realizado por Gesafa (Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Amortiguadores), circular con unos amortiguadores en buenas condiciones es crucial tanto para el conductor como para los peatones, así como para otros usuarios de la carretera. Unos amortiguadores con sólo 65.000 kilómetros pueden tener un efecto negativo sobre el comportamiento del coche en maniobras evasivas o en frenadas. Por su parte Egoitz Goiricelaya, director comercial de Tenneco para España, ha declarado que “la razón de que éste sea el tercer año consecutivo que lanzamos la campaña es porque pensamos que gracias a este tipo de promoción ayudamos al conductor a llevar sus amortiguadores en buen estado. En unas fechas en las que los automovilistas empiezan a pensar en las grandes salidas de verano, llevar los elementos de seguridad del vehículo en estado óptimo es fundamental”. Tenneco pretende que esta acción también ayude a sus talleres asociados. De esta forma, la compañía les recomienda que realicen verificaciones sistemáticas de los amortiguadores y que recuerden a sus clientes la gran importancia que tienen y su relación directa con la frenada, estabilidad y gobernabilidad del vehículo.
Junio/Julio ‘11 49
Fue noticia
Bosch conmemora en España el 150 Aniversario del nacimiento del fundador Los principios y los valores sociales del fundador Robert Bosch siguen caracterizando hasta hoy la cultura empresarial del Grupo Bosch. “Es preferible perder dinero que confianza”, era una de sus máximas. Muchos de sus valores, posturas y principios como la credibilidad, la fiabilidad y la legalidad siguen teniendo vigencia después de 125 años y se reflejan claramente en la responsabilidad empresarial y social del Grupo Bosch.
Las innovaciones tecnológicas, la exigencia hacia la máxima calidad, la internacionalidad y la responsabilidad social hacia los trabajadores, así como hacia el bien común, conforman actualmente la base para un éxito sostenible a largo plazo y la capacidad de la empresa por superar los retos futuros en el sentido marcado por Robert Bosch. En el año 2011, la sociedad Robert Bosch GmbH celebra el 150 aniversario del nacimiento
de su fundador y el 125 aniversario de su creación. Robert Bosch nació el 23 de septiembre de 1861 en Albeck, una pequeña ciudad próxima a Ulm (Alemania), como undécimo hijo de doce hermanos. Después de que sus padres se mudaran a Ulm, estudió en el instituto de la ciudad de 1869 a 1876 y, a continuación, hizo un aprendizaje como mecánico de precisión. Tras varios trabajos en distintas ciudades alemanas, la finalización del servicio militar de un año en Ulm y asistir durante un semestre como oyente a la Universidad Politécnica de Stuttgart, Robert Bosch se fue durante un año a EE.UU. y trabajó en la empresa Edison Machine Works, entre otras. En
1885 trabajó durante varios meses en la Siemens Brothers en Gran Bretaña, antes de que fundara el 15 de noviembre de 1886 su “Taller de mecánica de precisión y electrotecnia” en Stuttgart. Robert Bosch vio pronto las oportunidades empresariales que ofrecían la colaboración internacional y la comercialización de sus productos en mercados extranjeros. Él estaba convencido de la gran calidad y de la competitividad de sus innovadores productos: “Según mi experiencia no hay nada peor para una fábrica que quiere seguir funcionando y avanzando técnicamente a largo plazo, que no tener competencia”, escribió en 1921 en sus memorias. La primera delegación comercial en el extranjero
KYB Europe y SKF, galardonados por Group Auto International KYB Europe ha sido galardonada por Group Auto Internacional con el premio al mejor proveedor del año en la categoría de Ventas, en la ceremonia de entrega de los premios a los mejores proveedores de Group Auto Internacional, celebrada recientemente en Barcelona. Se entregaron premios en cuatro categorías: General, Logística, Marketing y Ventas. KYB Europe ha sido premiada en la categoría de Ventas gracias al crecimiento de negocio experimentado por el grupo en el año 2010.
50
Junio/Julio ‘11
Hajime Sato, Presidente de KYB Europe declaró que “estamos muy satisfechos de estar nuevamente entre los proveedores premiados por Group Auto International; uno de nuestros colaboradores más cercanos. Nuestro objetivo es siempre suministrar a todos nuestros clientes productos y servicios de primer nivel. Apreciamos enormemente ser reconocidos por nuestro trabajo”. En el caso de SKF, ha sido reconocida por primera vez como el mejor proveedor de GAI en términos de calidad, gama de
productos, disponibilidad, marketing y soporte técnico. Los criterios de selección para el ‘Proveedor del Año’ están basados en medidas realizadas a los proveedores en 20 categorías. Los 23 miembros de GA, incluyendo GA Brasil, concluyeron que SKF fue el mejor proveedor del 2010 en calidad del producto, gama, disponibilidad, soporte técnico, precisión en las entregas, marketing y apoyo a la venta, entre otros criterios. Representando a SKF en el evento se encontraban Ralf Feix, Rolf Osmund y
Fue noticia
la fundó en 1898 en Gran Bretaña y la primera fábrica en el extranjero en 1905 en Francia. También con la construcción de una planta de fabricación en 1912 en EE.UU. se abrieron rápidamente nuevos mercados de ventas para los productos Bosch. A esto siguió la expansión a nivel mundial a través de la creación de nuevas delegaciones comerciales y centros de fabricación. La internacionalización de la empresa hacia una organización mundial de producción y comercialización fue uno de los caminos más importantes emprendido por Robert Bosch. Robert Bosch fue un empresario con conciencia social. “Tanto los empresarios como los trabajadores dependen del destino de su empresa”, escribió en 1920 en un artículo. Desde la creación de su empresa se preocupó siempre por la promoción de sus empleados, así como de su entorno social. Además, mejoró las condiciones laborales que había en esos tiempos en el sector de la fabricación industrial, por ejemplo con una buena iluminación y ventilación. Cuando introdujo en 1906 la jornada de ocho horas en su empresa, volvió a adelantarse a su tiempo. Con la reducción de la
jornada laboral que supuso una importante descarga para su plantilla, Bosch podía ahora introducir dos turnos de ocho horas cada uno para incrementar la productividad. Es decir, una decisión empresarial de la que se beneficiaron tanto los trabajadores. como la empresa.
Para conmemorar los 125 años de la creación de la empresa y los 150 años del nacimiento del fundador, Robert Bosch España celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una gala consistente en un concierto extraordinario a cargo de la Orquesta de cuerda Bosch Steichersolisten, que se inició con la interpretación de un himno especialmente compuesto para el Aniversario, y continuó con un atractivo programa con piezas de Haydn, Schumann y Mozart. La Gala Aniversario, que tuvo como invitado especial a Ulrich Bosch, nieto del fundador, contó con la presencia destacada de Rudolf Colm y Tilman Todenhöfer, miembros de la Alta Gerencia y del Consejo de Vigilancia de Robert Bosch GmbH, respectivamente; del presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Frank Seidel; y del Embajador de Alemania en España, Reinhard Silberberg. Al evento asistió una amplia representación de la sociedad española, además de representantes de las instituciones públicas, directivos de las empresas del Grupo Bosch en España, clientes, proveedores y medios de comunicación.
Andrej Paternoster. Ralf Feix, director de Ventas & Marketing SKF Automotive Aftermarket Europa, comentó: “Este premio es uno de los títulos más codiciados en la industria del recambio del automóvil y es prueba del compromiso de SKF con la mejora continua, suministrando componentes de calidad original y esforzándonos por la excelencia en la innovación de productos y servicios. Estamos encantados de recibir este premio como un indicador de que estamos progresando y dando los pasos correctos hacia nuestro objetivo de proporcionar a nuestros clientes el valor deseado”.
Junio/Julio ‘11 51
Fue noticia
Jiménez Maña cumple 75 años Jiménez Maña, líder del mercado andaluz en la distribución de repuestos para automóviles y miembro de AD Parts, celebra el 75 aniversario con unas cifras y un horizonte estable de crecimiento. Sólo en la línea de recambios para automóviles, este holding sevillano, que nacía en 1936 como pequeña empresa familiar, cerró 2010 con un volumen de ventas de 38,1 millones de euros, un 14% más que el ejercicio anterior y en tan sólo los dos primeros meses del año ha aumentado sus ventas en un 28% con respecto a los mismos meses del pasado periodo. Jiménez Maña/AD prevé crecer un 7% en 2011, alcanzando una facturación de 45 millones de euros y un aumento del 5% en puestos de trabajo. Presente en las cuatro provincias occidentales de la comunidad andaluza, es miembro fundador del grupo de compra Autodistribución Internacional (ADI), formado por 19 socios europeos que representan a más de 500 distribuidores de piezas de recambios para automóviles, constituyendo una red de aproximadamente 2.000 puntos de venta repartidos en 26 países. En España, trabaja con 200 proveedores, lo que le permite dar servicio en gama de productos al 93% del parque automovilístico andaluz; gestiona un catálogo de 98.000 referencias, todas las marcas y proveedores de piezas de coches, y ha apostado firmemente por la profesionalización e innovación en el taller.
El crecimiento experimentado desde la época de los noventa le ha permitido incrementar sostenidamente las ventas entre un 6 y un 10% aproximadamente cada año, y aumentar sus puntos de venta de los cinco con los que contaba en 1990 a los 101 actuales. En la actualidad cuenta con más de 100 puntos de venta, de los que 47 son franquicias y 28 almacenes propios; una red cliente de 3.000 talleres multimarca sólo en Andalucía Occidental y 300 empleados, más de 160 sólo en Jiménez Maña recambios. Si algo identifica a esta empresa sevillana es el espíritu de servicio. Una filosofía que inunda, a modo de Responsabilidad Social Empresarial, todo los ámbitos; desde clientes hasta trabajadores y desde trabajadores a la sociedad en general. Precisamente, la confianza alcanzada gracias a ese espíritu de servicio hace que el propio director general de la compañía, Manuel JiménezMañana, critique la guerra de precios en la que está sumergido el sector, ya que propicia que ni tiendas ni talleres obtengan beneficios y se vean abocados, en algunos casos, al cierre. “Si dejamos sin márgenes a la tienda tendríamos un problema de suministro y si seguimos bajando los precios y los bancos no dan créditos, los talleres irán a la ruina”, asegura Jiménez-Maña. Además, y en su estrategia de compromiso con sus clientes, la empresa sevillana ha desarrollado en los últimos años distintas aplicaciones
robóticas en su centro Logístico, ubicado en 14.000 metros cuadrados del Polígono La Isla de Dos Hermanas (Sevilla), que le permiten servir a las tiendas y talleres piezas de mantenimiento o desgastes entre 10 y 15 minutos y recambios de mayor envergadura entre hora y hora y cuarto. Por otra parte, Jiménez Maña/AD ha diseñado una herramienta esencial para que los mecánicos puedan reciclarse de cara a los cambios tecnológicos y mecánicos, que va desde la más pura mecánica al personal especialista en mostrador; asesoramiento de imagen y apoyo en la gestión comercial con el usuario final. Asimismo, y desde el punto de vista técnico, Jiménez Maña/AD ha implantado un servicio de diagnosis mediante videoconferencia, con ordenadores en red que comparten la información sobre la diagnosis que se le hace al vehículo. Este concepto de asistencia integral al taller, no tiene otro objetivo más que “proporcionar a los mecánicos una estructura empresarial que como pequeños autónomos no podrían conseguir por sí mismo”.
Mann+Hummel amplía sus actividades comerciales en Corea Mann+Hummel Dongwoo, filial coreana del especialista en filtración internacional Mann+Hummel entra en el campo de la filtración de agua. Participar en el segmento de filtración de más rápido crecimiento del mundo, directamente en Corea, representa un nuevo hito en la estrategia asiática del fabricante. Bien conocido y reconocido en la filtración de automoción e industrial en todo el mundo, el grupo pretende incrementar su cuota de mercado en Asia desde el 14% en 2010 al 25% en 2018, incrementando las ventas totales de la empresa desde 2.180 millones de euros en 2010 a 3.400 millones de euros. “Corea es uno de nuestros mercados asiáticos esenciales y una de las lla-
52
Junio/Julio ‘11
ves del éxito. Estamos muy orgullosos de anunciar que nuestros expertos en filtración radicados en Seúl también ofrecen ahora soluciones para aplicaciones de agua para el mercado coreano” dice Claude Mathieu, CEO de Mann+Hummel Dongwoo. Con ocasión de la nueva feria comercial medioambiental Envez 2011, en Seúl, la empresa lanzará por primera vez en Corea sistemas altamente efectivos para reutilizar, reciclar y conservar el agua, diseñados para satisfacer las necesidades de los clientes coreanos: altamente estandarizados, modulares y muy adaptables sin necesidad de diseño adicional en la planta del cliente. Además, el diseño modular permite modificaciones con arreglo a las necesidades de todos los clientes.
Fue noticia
Nueva campaña Sachs, Boge y Lemförder para talleres ZF Services España ha lanzado una nueva campaña promocional para los talleres vigente desde el 1 al 31 de julio del presente año y referida a sus productos Sachs, Boge y Lemförder, según la cual, los talleres podrán conseguir una serie de regalos por la compra de amortiguadores turismo y elevalunas. Concretamente y durante el próximo mes de julio, los talleres podrán obtener una práctica sombrilla o una cómoda nevera de playa. Para obtener estos regalos, cada taller deberá dirigirse a su distribuidor habitual de productos Sachs, Boge o Lemförder quien le proporcionará: una nevera de playa, marcada con el logo de la
marca, por cada dos amortiguadores Sachs o Boge Turismo que compren y una sombrilla con el logo Lemförder, por cada elevalunas que compren. ZF Services España, dispone de una oferta completa de piezas para el mercado del recambio y comercializa, en la Península Ibérica, sus productos bajo la siguientes marcas: Sachs: amortiguadores y embragues; Lemförder: piezas de suspensión y dirección, piezas de cauchometal y elevalunas (manuales y eléctricos) y Boge: amortiguadores; ZF: cajas de cambio, bombas y direcciones.
La prensa emite su veredicto en los Europremium La tradicional votación de la prensa especializada como jurado de los Europremium 2011, galardón que Eurotaller entrega a los mejores negocios de reparación de la red, sirvió a los responsables de la enseña para informar de la situación actual del concepto “EuroTaller Plus” y anunciar la puesta en marcha de un Plan de Formación Comercial y de Gestión. Según explicó Carlos Calleja, coordinador de Eurotaller, “2011 ha sido un año en el que hemos puesto mucho énfasis en las auditorías. Se han realizado más de 1.400 visitas a talleres de la red”. Así, se ha diseñado un concepto, Eurotaller Plus, para aquellos que no sólo cumplen, sino que mantienen en el tiempo los estándares fijados. De los 748 talleres con que cuenta la red, 310 ya son Eurotalleres Plus, una cifra considerable teniendo en cuenta que fueron sólo 180 los que iniciaron el proyecto. Calleja añadió que, además, el perfil de Eurotaller ha ido ganando en calidad, ya que numerosos concesionarios y servicios oficiales, con problemas en sus marcas, han solicitado adherirse a la enseña, lo que les ha permitido también completar el mapa territorial y presentar una oferta adecuada a grandes clientes y empresas de renting. El coordinador de la enseña también matizó que ha habido bajas, fundamentalmente por los altos niveles de exigencia, algunos de los cuales han pasado a otros conceptos de GAUE, como InterTaller, que ya ha alcanzado el centenar de centros y un carácter nacional, de momento con presencia en las provincias de Córdoba, Valencia, Albacete o Granada. Además, Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Group Auto Union España (GAUE) señaló que se ha diseñado un plan específico, centrado en la formación comercial y de gestión. “Vimos que nuestros talleres tenían una altísima formación técnica, pero nos demandaban más cursos de gestión
y de formación comercial, financiera, etc., por lo que hemos diseñado un plan a medida, en colaboración con Atisae”. Se trata de un plan de formación continua, con el mismo planteamiento de los de formación electromecánica -con Autotecnic 2000- o de chapa y pintura -con Centro Zaragoza-, es decir, dos formaciones de 16 horas al año en un plan continuo, ya establecido hasta 2014”. Durante la reunión, los miembros del jurado de prensa analizaron los dossieres de los 30 talleres finalistas -de entre los 140 negocios de reparación presentados- y emitieron su veredicto, que se completará con el emitido por los proveedores para designar los ganadores, a los que se hará entrega del premio en una cena de gala el próximo mes de julio en el Gran Casino de Torrelodones (Madrid).
Junio/Julio ‘11 53
Fue noticia
Hella continúa con su Temporada Clima 2011 Hella llega al ecuador de su Temporada Clima 2011, iniciada el pasado mes de marzo, con el objetivo de fomentar la revisión de los sistemas de climatización del vehículo, especialmente en estas fechas previas a la llegada del verano y los desplazamientos vacacionales. Dentro de su Temporada Clima 2011 y a través de su experto en Termocontrol, Behr Hella Service, ha lanzado una serie de acciones de apoyo a los talleres con actividades promocionales de merchandising que este año han querido diferenciarse con camisetas de originales diseños e incluso peluches simulando las bacterias en los climatizadores sucios, etc. Además, para completar esta campaña, Hella ha divulgado una serie de manuales técnicos e información con los consejos y recomendaciones prácticas más importantes para mantener los sistemas de climatización en óptimas condiciones. Entre ellos, destaca el mantenimiento preventivo con una correcta lubricación y limpieza de los circuitos de climatización, evitando el desgaste prematuro del compresor, así como la higienización de los componentes del habitáculo, protegiendo al conductor y a sus pasajeros de la acumulación de bacterias. Para ello, el fabricante recomienda utilizar un aceite de máxima calidad y aplicación universal, indicado para todo tipo de compresores de aire acondicionado en turismos y vehículos industriales, compatible con la mayoría de lubricantes y refrigerantes. En este sentido, Hella ofrece el aceite PAOIL 68 con larga tradición en Europa y que destaca por no ser higroscópico es decir, no absorbe humedad y por tanto no ataca a ninguno de los componentes del circuito de climatización, garantizando su buen estado. Respecto a la limpieza, sus responsables recuerdan que únicamente los profesionales del taller pueden realizar esta tarea de manera adecuada,
54
Junio/Julio ‘11
utilizando distintos métodos como el lavado con refrigerante, con líquido de lavado y secado con nitrógeno o el equipo de carga donde destaca la estación ACTT 200, que ofrece una solución completa para los sistemas de climatización. Por ultimo, Hella recomienda renovar anualmente el filtro deshidratante del sistema de climatización, componente vital para mantener en perfectas condiciones todos los componentes del sistema de climatización evitando la corrosión de los mismos. También aconseja la desinfección anual completa del habitáculo con el fin de evitar problemas de alergias y malos olores y, por tanto, garantizar el bienestar de los ocupantes del vehículo. Según los últimos datos de Hella, los primeros meses de la campaña han tenido gran acogida entre los talleres hasta el punto de que la compañía ha experimientado crecimientos en toda su gama de producto, desde condensadores, compresores, evaporadores, hasta válvulas de expansión, filtros deshidratantes o aceites. En la actualidad, la compañía ofrece una cobertura del 90% en radiadores y del 85% en condensadores y compresores, respectivamente.
Serca promociona los frenos de su marca, Brembo, Mintex y Textar El grupo de distribución Serca ha puesto en marcha una nueva promoción, centrada en el sistema de frenado y en colaboración con su propia marca Serca, Brembo, Mintex y Textar. Así, la agrupación regala una fantástica camiseta y/o un estupendo polo de la marca Ferrari según la facturación total durante el mes de la campaña (del 1 al 31 de julio) de cualquiera de los productos de la gama de frenos de las marcas Serca, Brembo, Mintex y Textar. Así, por 200 euros, se regalará la camiseta y por 500, el polo. La promoción es válida durante el período citado o hasta agotar existencias.
Fue noticia
El 50% de los coches circula con amortiguadores en mal estado Tenneco ha hecho públicos los resultados de un análisis llevado a cabo en Alemania sobre amortiguadores en mal estado. Dicho estudio, que ha recogido datos hasta 2010, ha sido efectuado por la propia empresa con la ayuda de talleres alemanes que han tenido acceso a 38.949 vehículos. Del estudio se desprenden varias conclusiones interesantes. La primera gran afirmación es que, según los datos registrados por los talleres alemanes, una media del 50% de los coches revisados circulaba con amortiguadores en mal estado. Si bien al comienzo de su vida útil el porcentaje es menor, éste se incrementa significativamente a medida que el vehículo cumple años. Así, el 22,2% de los coches con 25.000 km llevan instalados amortiguadores en mal estado. Sin embargo, con los vehículos que tienen 200.000 km, el porcentaje asciende a 59,1%. En lo referente a la antigüedad del vehículo, se deduce que el 40% de los coches de 4 años llevan amortiguadores desgastados; en el caso de coches de 4 a 6 años de antigüedad oscila entre el 40 y el 50 % y si se trata de coches de 11 años el porcentaje asciende al 60,3%. Otra llamativa conclusión a la que ha llegado la compañía a partir de los resultados del estudio es que la probabilidad de llevar amortiguadores en mal estado se incrementa de acuerdo con el kilometraje. Se ha demostrado que el 18,5% de los coches nuevos (máximo un año de antigüedad) con una media alta de
rodaje (30.971 km) llevaba los amortiguadores desgastados. Tenneco, a través de su marca Monroe, quiere aprovechar la ocasión para incidir nuevamente en la necesidad de comprobar el estado de los amortiguadores cada 20.000 km y nunca esperar más de 75.000 km para sustituirlos. Llevar unos amortiguadores desgastados puede afectar directamente en algunas situaciones diarias de conducción: la distancia de frenado aumenta - incluso más en vehículos equipados con ABS ya que este sistema tiende a perder efectividad cuando los amortiguadores están deteriorados - y el control en curvas puede disminuir, entre otros. Por otra parte, unos amortiguadores en buen estado pueden reducir en gran medida la sensación de mareo y de malestar general que se originan en los viajes en coche. Egoitz Goiricelaya, director comercial para España de Tenneco, ha comentado: “Existe una peligrosa tendencia generalizada a subestimar la importancia de los amortiguadores. Sin embargo el desconocimiento no exime de la culpa. Esta afirmación cobra aún más relevancia al tratarse de un elemento ligado directamente a la seguridad del vehículo y la de sus ocupantes. El estudio nos ha permitido revelar a través de cifras y datos lo que en la compañía ya sabemos: todavía son muchos los que llevan los amortiguadores desgastados. Es necesario que los conductores tomen conciencia de los riesgos que supone no llevar esta pieza en óptimo estado”.
Junio/Julio ‘11 55
Fue noticia
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ����������� ����������� � ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
56
Junio/Julio ‘11
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
En stock
En stock
Ford
›››› Asiento que monitoriza la actividad cardíaca
e
l departamento de ingeniería avanzada de Ford ha desarrollado un prototipo de asiento que permite monitorizar la actividad cardíaca del conductor y haría posible reducir el número de accidentes y víctimas derivados de los ataques al corazón al volante. Los ingenieros del Centro de Investigación Europeo de Ford en Aachen, Alemania, en estrecha colaboración con la Universidad Técnica de Renania-Westfalia en Aachen, se embarcaron en este proyecto que pretende dar solución a un problema que a menudo se pasa por alto, los accidentes causados por conductores que sufren problemas cardíacos. El prototipo de asiento que desarrolla Ford utiliza tecnología ECG (electrocardiográfica) que monitoriza los impulsos eléctricos generados por el corazón, convirtiéndolos en señales que pueden ser analizadas por expertos o software médico, y detecta signos de irregularidad que pueden avisar de manera preventiva que el conductor debería buscar atención sanitaria, porque podría padecer un ataque cardíaco u otras dolencias cardiovasculares. Allí donde una máquina electrocardiográfica normal en la consulta de un medico requiere que se apliquen electrodos metálicos en la piel en diversas partes del cuerpo del paciente, el asiento ECG de Ford tiene seis sensores que detectan la actividad cardíaca a través de la ropa del conductor. En sus primeras pruebas, el asiento ha registrado lecturas precisas durante el 98% del tiempo de conducción al 95 por ciento de conductores. Los ingenieros de Ford siguen estudiando cómo se pueden fabricar sensores que capten señales a través de un mayor número de materiales, incluyendo aquellos que interrumpen las lecturas con su propia actividad eléctrica, como la lana o determinados tejidos sintéticos. Las investigaciones del programa IMMORTAL de la Unión Europea, que se desarrolló durante tres años, concluyeron que los conductores enfermos
de enfermedades cardiovasculares tienen, un 23% más de posibilidades de media de verse implicados en un accidente de carretera. Para los conductores que sufren de angina de pecho, la cifra sube hasta un 52%. Teniendo en cuenta que el 23% de la población europea tendrá 65 años o más en 2025, y que esta cifra llegará al 30% en 2050, es evidente que el número de conductores con riesgo de sufrir ataques cardíacos aumentará en las próximas décadas. Ford también está haciendo pruebas con el prototipo de asiento para entender cómo podría combinarse con otros sistemas avanzados de vehículos Ford para avisar al conductor que se detenga y busque atención médica, o incluso enviar una alerta a servicios médicos si fuese necesario. El teléfono móvil podría jugar un papel clave como interfaz para cualquier futura aplicación tecnológica. Conectado a un sistema como Ford SYNC con MyFord Touch, que llegará a Europa en 2012, el asiento con monitorización cardíaca tiene el potencial de utilizar el teléfono móvil del conductor para enviar un mensaje a centros médicos, alertando al personal sanitario de actividad cardíaca irregular. El asiento también se podría vincular a la función de Emergency Asssitance del SYNC para informar a los equipos de urgencias del estado cardiovascular del conductor antes, durante y después de un accidente. Ford está explorando las posibilidades de avanzar en tecnologías de seguridad como el aviso de cambio de carril con la ayuda de mantenimiento de carril, el sistema de velocidad a bajas velocidades en ciudad y el limitador de velocidad, que podrían combinarse con el asiento monitor para proteger a los conductores en caso de dificultades cardíacas. Los ingenieros de Ford están estudiando cómo el asiento puede ser utilizado para mantener en observación a pacientes con afecciones cardíacas y permitir a sus médicos mantener un seguimiento de su actividad cardíaca que puede transmitirse a profesionales de la medicina y reducir la necesidad de visitas al hospital.
Junio/Julio ‘11 57
En stock
Electro Auto
›››› Recambios y Maquinaria 2011
c
on más de 6.300 referencias, entre las cabría destacar nuevos modelos de compresor para vehículo industrial, y agrícola, Electro Auto lanza su nuevo catálogo de Recambios y Maquinaria 2011. Nuevas estaciones de carga vacio y reciclaje, acordes con la nueva normativa con respecto a los refrigerantes, y su recuperación, función UP, que posibilita la reconversión de la estación, mediante un kit especifico para su uso con el refrigerante HFO1234YF y nuevas estaciones para grandes circuitos, provistas de una segunda bomba de engranaje que proporciona mayor capacidad de trabajo. De forma automática, la web de electro Auto se actualiza para que las novedades incorporadas en el Catálogo 2011 se presen-
ten a su vez en dicho medio digital para utilizar el motor de búsqueda de la página web, de modo que sea posible localizar cualquier producto que se necesite introduciendo referencias tanto originales como las utilizadas por el fabricante del componente. Este nuevo catálogo, además de la más completa gama de producto para climatización de vehículos, muestra la misma filosofía que año tras año define a Electro Auto. “Ésta es, sin duda, la presentación de aquellos productos que demandan nuestros clientes y que seleccionamos con el firme propósito de que la calidad de los mismos valla por delante del precio más competitivo, que logremos ofrecer”, afirman desde la compañía.
Bosal
›››› Productos para vehículos pesados
b
osal ha querido aprovechar su amplia experiencia en el sector de la automoción para desarrollar y fabricar productos destinados a vehículos pesados tanto de carretera como para fuera de asfalto (off-
road). Por todo ello, el nuevo catálogo TBI (Truck-Bus-Industrial) engloba los sistemas de escape para camión, autobuses y vehículos industriales, con alrededor de 600 referencias de alta popularidad para todo el mercado europeo. La gama incluye los elementos más populares solicitados en el mercado de recambio, es decir, abrazaderas, que representan más de un 40% del consumo de recambios para industrial; Flexibles, donde sólo 80 referencias cubren más de un 25% del consumo de recambios. Tubos de enlace, juntas anillos, codos, tapas de lluvia y tubo liso de unión completan la gama que Bosal pone a disposición de sus clientes para cubrir no sólo los vehículos específicos por marca, sino también una amplia gama universal incluida en las pri-
58
Junio/Julio ‘11
meras páginas del catálogo para todo tipo de motores, tanto gama industrial como para motores estáticos, generadores y cualquier instalación que requiera montajes de conducción de humos de combustión. En cuanto a las especificaciones técnicas del producto, estos están fabricados en acero aluminizado e inoxidable; acordes a las especificaciones técnicas de OEM y fabricados de acuerdo a la certificación GVO 1/05 (Certificación de calidad en piezas de recambio equiparables a Primer Equipo). Además, el catálogo incluye también los cruces de referencias con Primer Equipo y con otras marcas del mercado para facilitarle la selección. Paulatinamente, Bosal irá ampliando la gama de productos disponibles de acuerdo a las necesidades del mercado ibérico.
En stock
NGK
›››› Gama de bujías y calentadores
e
l nuevo catálogo de coches de NGK está ahora disponible para el comercio y talleres. Ofrece información sobre toda la gama de bujías NGK y calentadores para el mercado de recambios, muchos de los cuales también son utilizados por los principales fabricantes de automóviles. El catálogo de coches NGK 2011/2012 consta de 360 páginas que ofrecen información sobre aproximadamente 8.300 aplicaciones de vehículos, de las cuales alrededor de 6.150 son bujías y 2.150 son calentadores. Más de dos tercios de todas las bujías para automóviles fabricados desde el año 2000, también se utilizan como equipo original. Lo mismo sucede con los calentadores, donde NGK se ha convertido en uno de los principales proveedores de los fabricantes de automóviles diésel más importantes en Europea, tales como Fiat, Mercedes o Volkswagen. Dichos calentadores gracias a su fiabilidad y presencia en primer equipo, han sido incluidos en el nuevo catálogo. Gráficos de gran calidad ayudarán a identificar rápidamente y con facilidad qué producto es el que necesitamos en cada caso para cualquier automóvil. Además, el catálogo incluye 300 imágenes de calentadores a tamaño real y las listas de miles de referencias cruzadas. Además de esto, NGK ha rediseñado por completo las 24 páginas de introducción del catálogo. En esta sección, NGK ha preparado información técnica muy útil para comercios y talleres. Entre otras cosas, NGK explica lo que podría suceder con el motor en caso de que un par de apriete se aplique demasiado alto o demasiado bajo. Cuatro páginas están dedicadas a los códigos de producto de bujías de encendido y calentadores y el significado de cada sigla utilizada. Es más, la lista de todas las bujías V-Line, que ya formaba parte de los catálogos anteriores, es ahora acompañada por una lista completa de calentadores D-Power y las marcas de coches en los que se utilizan.
TomTom
›››› Lanza HD Traffic 5.0
t
omTom ha anunciado el lanzamiento de la versión 5.0 de HD Traffic, un servicio que informa en tiempo real sobre la información del tráfico a través de los dispositivos TomTom y que ofrece una cobertura ampliada y una mayor precisión. Los conductores con TomTom HD Traffic 5.0 se beneficiarán de un mayor control en sus viajes con una mejora en la hora prevista de llegada así como en posibles cambios de ruta. Está última versión incluye actualización de carreteras cortadas señalando con exactitud la parte de la ruta que está interrumpida y mejoras en las paradas, por ejemplo, en las esperas causadas por accidentes de tráfico para que sea aún más fácil localizar y evitar los atascos. Además, TomTom HD Traffic 5.0 puede informar de atascos en toda la red vial, incluso en las carreteras de salida, vías de acceso y carreteras secundarias que no están cubiertas por otras tecnologías. La última versión del servicio HD Traffic de TomTom utiliza la tecnología Open LR (Abrir LR), que ofrece un cálculo de la ruta más inteligente permitiendo a los conductores recibir información de tráfico que cubre hasta el 99,9% de toda la red vial. Los conductores que ya cuentan con una suscripción a TomTom HD Traffic recibirán automáticamente la actualización en su dispositivo.
Junio/Julio ‘11 59
En stock
ZF Services España
›››› Amortiguadores Sachs y Boge 2011/12
z
F Services España ha publicado recientemente los nuevos catálogos de Sachs y Boge para turismo 2011-2012, los cuales constan de 605 y 590 páginas respectivamente e incorporan alrededor de 450 nuevas referencias cada uno entre amortiguadores y complementos de suspensión (Top Mounts & Service Kits), la mayoría de ellas correspondientes a vehículos de última generación. Todo ello permite a la compañía ofrecer una de las gamas más completas del mercado con una cobertura superior al 98% del parque europeo de vehículos, según sus máximos responsables. Además, ofrece una óptima cobertura de producto en vehículos de gama asiática, con una nueva ampliación compuesta por más de 100 nuevas referencias. Entre las nuevas incorporaciones destacan referencias para modelos como Audi A5, Citröen C-Crosser,
Ford Mondeo IV, Ford Transit, Honda Civic VII, Hyundai i30, Kia Carnival II, Kia Cee’d, Opel Agila, Opel Corsa, Suzuki Grand Vitara, Suzuki Swift III, Toyota Rav III y el VW Tiguan. Estos nuevos catálogos, herramienta fundamental para el trabajo diario de los talleres gracias a la clara disposición de la información y al detalle de los símbolos que figuran en las pestañas de sus tapas que facilitan consultar la amplia información que contienen, también se pueden consultar “on line” a través de nuestra web: www.zf.com/es. “La compañía tiene como una de sus prioridades mantener a sus clientes continuamente informados y actualizados, por este motivo constantemente les hace llegar informaciones técnicas actualizadas”, aseguran desde el fabricante.
Abrinsa
›››› Catálogo de Elevalunas
a
brinsa Auto Parts acaba de presentar el nuevo catálogo de elevalunas eléctricos y manuales para turismo y camión, que cuenta con alrededor de 1.600 referencias, gracias a la incorporación de 400 nuevas referencias aproximadamente y la colaboración de dos fabricantes más de piezas originales como nuevos suministradores de producto. Entre las novedades más destacadas del nuevo catálogo se encuentran especialmente los nuevos sistemas con electrónica para los vehículos que llevan instalados elevalunas con el sistema confort, antipinzamiento u otros. Además, todos los elevalunas se suministran con instrucciones de montaje y Abrinsa pone a disposición de sus clientes cualquier asesoramiento técnico-comercial. “Desde nuestros almacenes en Martorell (Barcelona), suministramos todos los pedidos de reposición en 24-48 horas a cualquier punto de España”, aseguran desde la firma. Asimismo, Abrinsa dispone del servicio “AbrinsaExpress”, el cual suministra diariamente todos los pedidos urgentes de sus clientes. El nuevo catálogo incluye también el listado completo de todas las referencias con su equivalencia en origen y un localizador de páginas por referencia para facilitar la búsqueda de la pieza si se desconoce su aplicación.
60
Junio/Julio ‘11
Estanfi
›››› Todo en recambios de 4x4
e
stanfi Automoción, distribuidor especializado en recambios de 4x4, ha anunciado la reciente publicación de su nuevo Catálogo para 20112012, ya disponible. Dicho catálogo cuenta con una extensión de 1.062 páginas, que contienen alrededor de 30.000 referencias. En sus páginas, queda recogido todo lo referido a mecánica, carrocería, accesorios, etcétera para todas las marcas de 4x4 del mercado, que van desde Land Rover hasta Chevrolet, Daihatsu, Honda, Hyundai, Isuzu, Kia, Lada, Mahindra, Mitsubishi, Nissan, Opel, SsangYong, Subaru, Suzuki, Tata, Toyota, entre otras. Además, y según el gerente de la compañía, Juan Ramón Gaude, cada apartado de los que dan forma al nuevo catálogo, aparece diferenciado por colores para facilitar una rápida búsqueda y localización. “Cualidades que brindan a nuestro nuevo catálogo como la mejor y la más amplia oferta de recambios 4X4 de todo el mercado. Este hecho, sin duda, repercutirá positivamente en beneficio mutuo. Con esta nueva publicación seguimos buscando nuestra misión como empresa: ser el mejor y mayor especialista en la distribución de recambios para 4x4”, asegura Gaude.
Gestión Gestión
Asesoría fiscal y contable
Evitar errores de bulto Para finalizar estos artículos que hemos estado dedicando a la campaña de la Renta de este año, debemos tener en cuenta algunas decisiones que supondrán posteriormente altas tributaciones e incluso sanciones, o simplemente penalizaciones en contratos con las que en ocasiones no contábamos. En este artículo haremos también referencia a una práctica comercial que liga al cliente mediante contrato por un tiempo muy elevado y que le somete a deberes muy exigentes, mientras que el proveedor prácticamente no tiene obligaciones.
Foto: 123RF
N
o podemos olvidar que al realizar operaciones en las que nuestro patrimonio cambie, nos arriesgamos a que las repercusiones en la Renta sean elevadas. Así ocurre cuando decidimos donar un inmueble a nuestros hijos. En este caso no ocurre como con el impuesto de sucesiones, que para que todos los entendamos, su tributación “excluye” la tributación por IRPF, o vulgarmente en la declaración de la Renta. Así pues, si donamos un inmueble a un hijo, podremos encontrarnos con una gran deducción autonómica en el impuesto de donaciones, pero al producirse un cambio en nuestro patrimonio, conforma a la legislación vigente, debe procederse a “poner el cuenta kilómetros a cero”, y el donatario tributará como si hubiera vendido el inmueble, por la ganancia patrimonial obtenida al calcular la diferencia entre el valor de adquisición y el valor declarado en el impuesto de donaciones. Así pues, recomiendo o bien esperar a que el devenir de los años nos haga poseedores de los bienes de nuestros ascendientes, (a poder ser lo más tarde posible), o bien realizarlo cuando tengamos liquidez suficiente para hacer frente al pago que supondrá en el año siguiente la supuesta ganancia patrimonial obtenida. Lo que no podemos hacer es no tener en cuenta la repercusión sobre el IRPF que tiene cualquier donación. Estas donaciones se buscan en ocasiones ante una situación de separación o divorcio. Debemos precisar que se encuentran exentas las adjudicaciones que se produzcan por la extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes, acordadas por imposición legal o por resolución judicial, siempre que se produzcan por causa distinta de la pensión compensatoria entre cónyuges. Pero eso no significa que no tributen para siempre, pues lo que realmente se produce es un diferimiento de dicha tributación
Otro tipo de subvenciones, como aquellas autonómicas encaminadas a la reparación de edificios, o la renovación de calderas, ventanas, etc., deben ser incluidas en su declaración hasta que efectivamente se transmita a un tercero el bien. Al adjudicarse los bienes por la extinción del régimen de separación de bienes, no tributan, pero sí que lo harán al transmitirse dos posteriormente,
Junio/Julio ‘11
61
Gestión tomando como valor de adquisición el originario y no el que tenía el bien en el momento de la separación. Subvenciones También debemos tener en cuenta que aquellas subvenciones que recibimos a lo largo del año pasado deberán declararse en la Renta, como por ejemplo las ayudas directas del Estado en forma de compra de vehículos acogidas al Plan 2000E, prorrogado en 2010, o la subvención en la adquisición del coche tienen que declararse como ganancias patrimoniales y tributar con el resto de renta general. También otro tipos de subvenciones, como aquellas autonómicas encaminadas a la reparación de edificios, o la renovación de calderas, ventanas, etc., deben ser incluidas en su declaración.
Debemos tener en cuenta que aquellas subvenciones que recibimos a lo largo del año pasado deberán declararse en la Renta, como por ejemplo, las ayudas directas del Estado en forma de compra de vehículos acogidas al Plan 2000E Apartándonos un poco de la Renta, debemos prestar en estos meses especial atención a propuestas comerciales poco claras o demasiado lucrativas para nuestros intereses, pues muy habitualmente nos estamos encontrando con otros tipos de error que hemos podido cometer en estos años como el de firmar contratos con clausulados que se consideran abusivos si se encuentran contemplados en las condiciones generales de contratación entre consumidores y proveedores de servicios, y que no se consideran nulos si el acuerdo se realiza entre empresas o con carácter mercantil. Lo fundamental en estos casos es fijarse especialmente en el período mínimo de duración de los contratos y las formas permitidas para su rescisión, así como la penalización que se sufre por la misma. En este sentido podemos observar algunas compañías que obligan a sus clientes a permanecer varios años manteniendo el contrato y en caso de que una de las partes decida rescindirlo, les obligan a pagar todas las cuotas mensuales restantes hasta la finalización de dicho contrato, más intereses como cláusula penal. Cláusulas clip o swap En el mismo sentido que el anterior podemos encontrarnos con las denominadas clausulas clip o swap, que ya están siendo denunciadas en las relaciones entre las entidades financieras y consumidores, y que en el caso de algunas empresas están comenzando a ser impugnadas. Todo ello se basa en la falta de información suficiente prestada por las entidades de crédito en el momento de la contratación, debido a la complejidad para entender cómo operan en caso de subida y de bajada de los tipos de interés y su efecto “techo” y “suelo”, siendo mi recomendación que soliciten su inaplicación lo antes posible a su entidad bancaria, y en caso contrario, que inicien acciones legales en defensa de sus derechos. En el caso de los consumidores, las sentencias más recientes
62
Junio/Julio ‘11
están considerando que una persona normal no está formada o preparada para entender las consecuencias financieras que suponen este tipo de cláusulas, y que las entidades de crédito no han aportado el contenido suficiente a la firma del contrato como para que sean comprendidas, por los que las están declarando nulas. En el caso de las empresas, el condicionante es distinto, pues el ámbito mercantil no tiene la misma protección que el de los consumidores y usuarios, sin embargo, se está atendiendo en algunas sentencias a la diferencia entre la magnitud de una entidad bancaria y la similitud de una pequeña pyme a la capacidad económica y organizativa de un consumidor y en definitiva a la necesidad de una mayor información en la firma de estas cláusulas. Otros errores que cometemos, y que pueden agredir a nuestros bolsillos en malos momentos personales son aquellos que se producen cuando un familiar fallece. Debemos realizar ciertas revisiones documentales aunque siempre se nos indicara que tenía “todos los papeles arreglados”, con el fin de no encontrarnos con sorpresas desagradables. Así solicitaremos una nota simple en el registro de la propiedad o el de bienes muebles, con el fin de asegurarnos que efectivamente estos bienes nos fueron transmitidos anteriormente, tal y como nos indicaron. Podremos conocer los contrato de seguro de vida o accidentes firmados por el causante en el Registro de Contratos de Seguros con Cobertura de Fallecimiento, (esta labor la suele realizar el notario cuando se le presenta una herencia), y así deberemos confirmar la titularidad del resto de bienes, pues podemos dar por sentado que se realizaron los trámites oportunos anteriormente y encontrarnos con sanciones por no presentar las liquidaciones del impuesto de sucesiones en plazo o la propia plusvalía que se paga al ayuntamiento, con el agravante de perder, en este último caso las reducciones que pueda establecer cada consistorio. Tengamos en cuenta que en el mismo momento en que un notario intervenga para elevar a público cualquier acuerdo entre herederos, o se liquide un impuesto relacionado con la herencia, nos encontraremos con que la información sobre la misma ya habrá llegado a todas las haciendas, (locales, provinciales y en su caso estatales) implicadas en dichas herencias. Si tienen cualquier duda pueden informarse en los medios que a su disposición pone la Agencia Tributaria, escribirme un mail a mi correo mmartinez@ceconsulting.es, donde con gusto les atenderé, o ponerse en contacto con alguna de las más de 100 delegaciones que tenemos en toda la geografía española, que podrán localizar en la web corporativa, www.ceconsulting.es.
Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas mmartinez@ceconsulting.es El autor y C.E. Consulting Empresarial no acepta responsabilidad por las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información de esta publicación/comunicación, o por errores de contenido.
Gestión Variables económicas
Información elaborada por Myriam Martínez
5.300 6,5%
Variables económicas
Las cifras
Abril 2011
Mayo 2011
47.150.819
47.150.819
IPC
3,8
3,5
IPI**
1,3
1,3
PIB***
0,8
0,8
304.075
304.075
Nªhabitantes*
euros supone el gasto de combustible a medio plazo supone el incremento de la demanda de comerciales ligeros de segunda mano en el primer cuatrimestre de 2011
Efectos de comercio impagados** Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos de Enero de 2011 **Datos Abril 2011 *** Datos del Primer Trimestre de 2011
Indicadores de actividad del sector servicios Variac. mensual
Indice
Variac. anual
Indice
Marzo 2011
Variac. mensual
Variac. anual
Abril 2011
Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas
70,5
-11,7
-11,0
59,443
-16,8
-12,5
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
67,2
-3,0
-12,0
55,8
-18,3
-13,6
Mantenimiento y reparación de vehículos
100,3
-7,6
-5,1
91,4
-7,0
-5,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE
Matriculaciones de vehículos Abril 2011
Abril 2010
Marca
Matriculas
Cuota
Variación
Matriculas
Cuota
Turismos Gasolina + Diesel
64.069
100,00
-24,55
84.917
100,00
Turismos Diesel
42.471
100,00
-27,89
58.901
100,00
Todoterrenos
7.821
100,00
-11,80
8.868
100,00
Derivados Gasolina+ Diesel
4.745
100,00
-29,53
6.734
100,00
Mayo 2010
Mayo 2011 Marca
Matriculas
Cuota
Variación
Matriculas
Cuota
Turismos Gasolina + Diesel
69.819
100,00
-25,02
93.129
100,00
Turismos Diesel
45.783
100,00
-25,39
61.364
100,00
Todoterrenos
9.133
Derivados Gasolina+ Diesel
100,00
-7,40
9.863
100,00
100,00
-26,00
6.679
100,00
Junio 2011
Junio 2010
Marca
Matriculas
Cuota
Variación
Matriculas
Cuota
Turismos Gasolina + Diesel
74.543
100,00
-31,40
108.677
100,00
Turismos Diesel
49.787
100,00
-32,06
73.291
100,00
Todoterrenos
8.925
100,00
-31,36
13.003
100,00
Derivados Gasolina+ Diesel
5.580
100,00
-15,10
6.573
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
Junio/Julio ‘11 63
Gestión Variables económicas
Oferta y demanda de comerciales ligeros usados
Características de los comerciales ligeros usados Evolución interanual Primer Cuatrimestre 2011 vs 2010 Indicadores
Primer trimestre 2011
Primes trimestre 2010
Variación
Precio medio
8.529 euros
8.169 euros
+4,4%
Antigüedad media
77,73 meses
74,01 meses
+5,0%
Rodaje medio
110.902 km
109.234 km
+1,5%
Evolución interanual Primer Cuatrimestre 2011 vs 2010
Abril 2011 Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)
Total 12.909 83,5 93.203,60 2.117,20 138,1 Cuota
Motor gasolina Motor diésel Mayo 2011 Precio (euros) Antigüedad (meses) Kilometraje Cilindrada (c.c.) Potencia (C.V.)
34,50% 65,50% Total 1303900,00% 8220,00% 94.465 2.072,40 136,2 Cuota
Motor gasolina Motor diésel
34,20% 65,80%
% Abril 2011/10 -3,70% 6,00% 3,90% 1,00% -0,60% % Abril 2011/10 0,50% -0,50%
Gasto total
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
Neumáticos
Combustible
Utilitario (B)
6.191
769
1.495
307
3.620
Compacto (C)
7.088
688
1.502
340
4.559
Berlina (D)
8.029
764
1.929
483
4.853
Gran Berlina (E)
12.067
915
2.373
563
8.216
Media
8.344
784
1.825
423
5.312
Cifras en euros. Fuente: Audatex España.
% Mayo 2011/10 -0,90% 4,50% 6,20% -1,20% -2,00% % Mayo 2011/10 0,10% -0,10%
ABS
Cuota de mercado % 77,70%
ABS
77,00%
Airbag
82,20%
Airbag
80,30%
Airbag acompañante
56,40%
Airbag acompañante
55,70%
Airbags laterales
47,10%
Airbags laterales
49,70%
Aire acondicionado
78,70%
Aire acondicionado
77,50%
Cierre centralizado
82,70%
Cierre centralizado
83,80%
Control de velocidad
31,40%
Control de velocidad
32,60%
Dirección asistida
82,80%
Dirección asistida
84,90%
Elevalunas eléctricos
73,10%
Elevalunas eléctricos
84,40%
Ordenador de a bordo
54,00%
Ordenador de a bordo
54,70%
Radio
43,80%
Radio
46,80%
CD
67,60%
CD
70,50%
Sist. de Navegación
11,30%
Sist. de Navegación
12,70%
Fuente: AutoScout24 España
64
Equipamiento Mayo 2011
Junio/Julio ‘11
6,50%
Segmento
Equipamiento en el mercado de VO Cuota de mercado %
3,00%
Demanda
Costes de mantenimiento del vehículo a lo largo de 36 meses (90.000 km)
Fuente: AutoScout24 España.
Equipamiento Abril 2011
Oferta Fuente: AutoScout24 España
Fuente: AutoScout24 España
Evolución de los principales indicadores del mercado de VO
Primer trimestre 2011
Indicadores
Gestión Variables económicas
Estructura de las ventas por canales antes de la crisis y en la actualidad Canal
Primer semestre 2007 Matriculaciones 472.403 227.998 151.559 851.960
Particulares Empresas Alquiladoras Total
Primer semestre 2011
Canal Particulares Empresas Alquiladoras Total
Cuota 55,40% 26,80% 17,80% 100,00%
Matriculaciones 191.571 138.948 111.698 442.217
Cuota 43,30% 31,40% 25,30% 100,00%
Fuente: Ganvam
¿Por qué las empresas no apuestan por el coche eléctrico? Motivos Oferta poco versátil Escasa autonomía Falta de talleres especializados Valor residual Otros
España 34% 34% 19% 5% 8%
Europa 38% 24% 9% 3% 27%
Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa de Arval
Intención de uso de vehículos eficientes Tipo de vehículo Eléctricos Híbridos Bajo consumo Tipo de vehículo Eléctricos Híbridos Bajo consumo
España 2010 21% 30% 46% Europa 2010 21% 31% 58%
España 2011 2% 16% 82% Europa 2011 4% 22% 74%
Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa de Arval
Barreras a la hora de adquirir un vehículo eléctrico en función del tipo de empresa Obstáculos Elevado precio de adquisición Escasa autonomía Limitado número de puntos de recarga Limitada diversidad de modelos Inseguridades técnicas Otros
Red de Distribución de Turismos 2010 Marcas Enero 2011
Concesionarios
Implant. Redes
Filiales
ABARTH
5
3
8
0
8
ALFA ROMEO
72
3
75
12
87
ASTON MARTIN
TOTAL
Subconcesionarios
Independ.
4
0
4
0
4
107
0
107
0
107
BENTLEY
5
0
5
0
5
BMW
83
1
84
0
84
AUDI
BUGATTI
2
0
2
0
2
CADILLAC-CORVETTEHUMMER
13
0
13
0
13
CITROEN
171
16
187
738
925
CHEVROLET
104
0
104
0
104
CHRYSLER-JEEPDODGE
65
0
65
0
65
DACIA
76
7
83
140
223
DAIHATSU
2
0
2
0
2
FERRARI
4
0
4
0
4
FIAT
95
3
98
153
251
FORD
143
0
143
0
143
HONDA
60
0
60
0
60
HYUNDAI
82
0
82
63
145
INFINITTI
6
0
6
0
6
ISUZU
36
0
36
0
36
JAGUAR
40
0
40
0
40
KIA
84
1
85
0
85
LADA
15
0
15
25
40
LAMBORGHINI
5
0
5
0
5
LANCIA
50
3
53
4
57 62
LAND ROVER
62
0
62
0
LEXUS
7
0
7
0
7
MASERATI
7
0
7
0
7
MAHINDRA
36
0
36
0
36
MAZDA
72
0
72
0
72
MERCEDES-SMART
82
0
82
117
199
MINI
66
1
67
0
67
MITSUBISHI
57
2
59
0
59
MORGAN
3
0
3
0
3
NISSAN
84
0
84
0
84
OPEL
165
0
165
270
435
PEUGEOT
140
20
160
539
699
PORSCHE
20
3
23
0
23
RENAULT
76
7
83
678
761
ROLLS-ROYCE
5
0
5
0
5
SAAB
60
0
60
0
60
SANTANA
49
0
49
50
99 177
SEAT
177
0
177
0
SKODA
71
2
73
5
78
59%
SSANGYONG
69
0
69
0
69
65%
SUBARU
46
0
46
0
46
SUZUKI
74
1
75
163
238
Pymes
Grandes empresas
68% 63% 58%
64%
TATA
55
0
55
0
55
51%
50%
TOYOTA
80
0
80
0
80
VOLKSWAGEN
108
10
118
111
229
38%
41%
VOLVO
52
0
52
0
52
28%
27%
TOTAL
3.052
83
3.135
3.068
6.203
Fuente: El Barómetro del Vehículo de Empresa de Arval
Fuente: Faconauto
Junio/Julio ‘11 65
Índice de anunciantes
Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA
PÁGINA
INTERNET
Bermi ....................................................................7 .......................................................www.bermi.es Delphi ..................................................................23 .................................................. www.delphi.com Equip Auto ...........................................................37 ............................................www.equipauto.com Estanfi Automoción ..........................................41 y 59 .............................................. www.estanfi.com Federal Mogul ......................................................11 ....................................... www.federalmogul.com Filtros Cartés.........................................................9 ............................................ www.filtroscartes.net Grovisa ...................................................... Contraportada ....................................... www.grovisa.com Mann Hummel Ibérica ............................. Interior de Portada ................................. www.filtrosmann.es Mercedes Benz ....................................................15 ...................................... www.mercedes-benz.es Motor Service ......................................................33 ................................... www.ms-motor-service.es NGK ....................................................................27 .........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................13 .................................................. www.olipes.com Wat Direcciones ...................................................29 .........................................................www.wat.es
�������� ������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������������������
������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������
� ��� �� � � � � ��� ����� ���� � � ��� ����� ��� � ��� �
� �� �������
���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������
66
Septiembre ‘09
���������������
�����������
�������������� ����������� �������������� ����������� �������������������
�� ���� � �� ���
� � �
��� ��� �� �������������� �� � � � � ���� ��� ��� ����� ������ �� �������� ��� ���������
���
���� ���� ������������� ������� � � � �� ������ �����
��
�
��
���� ���
����
�����
����
����
����
���
��
��� ����
���
���
�
�� ���
� �� �
� �� ��
�
�� � �� �
�� �� �
��
��� �
�� �� ��
�� ��
���
� ���
�� �� �� �� ��
�� �� ��
���
�� �� ��
���
�� �� ��
�� � �
�� �� ��
�� �� ��
�� � �� �
�� �� ��
�� �� ��
���
��� ����� �� �� ���
�� ����� ���� � � ��� � � � � ����
���� ���
�� � �
�� �� �
�
� �� �
� ��
�� �� �����
��
���
�� �� �
�������
� ��
�
��
�������������������������
�
���
�
�����������������������������
�
������� �����������������
��
�
� � � �� �� � �
�
�� � �
�� ���� ����
����������������������
� � �
�� ���� � ��� ��� ��� �
� �� � ������ �� � � ��� ������ � ���� ���� � � � � � � � � � � � ������ �� ����������� � � � � ������� � ����� ��� � ���� �� ����� ���� ������������������������������������� ���������
��
��
���
��
�� �
� � � ��
��
���� ���� ���� � � � � � �� ��� ��������������������� � � � � � � �� ������������� � � � ���
����������
���
�� ��� �� � �����
������������� ��������������
����
�
��� ����
� �� ���� ����� ����������
� ��� ���� �����
���
� ���������� � ������������������
��
��� ������� � �����
��
��
������������������� ������������������
��
����
�
��������������� ��� � ����������� � � � � � � � � ����� ����������� ��� �������������� � � � ��������������� �� ������������ � � � � ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ������ ��������������� ��������������� ��� ������������ �����
��
�
��� �����
����
���
� ��� �
�����������������
������������
�������������������� ����������������������������
���������� ���������������� ���������� ����������������
��������������������������������
��������� ���������������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ��������
������������
�������������� ��������������
����������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
��
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
��
������������������ ������� ���������� ��������������������������������� ����������������������������
���������������������� ������� ���������� ����������
��������������������������������
������������������ ������� ����������
�
�
��������������������������� ���������
���� ��������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
Informes Productos diésel Componentes de motor Juntas
Pocos cambios, salvo de formato, en su congreso de Tarragona
RA A &
Nº 290 Nº 326 JUN/JUL MAY/07 JUN /JUL 2011
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
Los pilares de Ancera