RA A &
Siempre con la información más actual: www.varta-startstop.com
Nº 290 Nº 328 MAY/07 OCT/10
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:
VARTA® Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible. VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico. Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, VARTA ya es líder del mercado, y la mayoría de vehículos con tecnología Start-Stop cuenta con una batería VARTA en su equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Más información en www.varta-startstop.com
����������� �����������
�� ���� � �� ���
� � �
��
� ����
��� ��� �� �������������� � � � � ���� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
�
���� � � ��
���� � � � � � � � ����� �������
�
������ �� ���� ���
���
�
�� �
�� �� �� � �� � � � � � �
�������� � � �� ���� � � �������������� � ���� ��� ��
�
�� ����
����
�����
����
����
����
���
��
���
���
��
��
�� ���
� �� �
� �� ��
�� � �� �
�� �� �
�� ��
�� �� ��
�� ��
���
� ���
�� �� �� �� ��
���
�� �� ��
�� �� ��
���
�� �� ��
�� � �
�� �� ��
��
��
���� ���
��� �������
�
� � �
�� � �� �
�� �� ��
�� �� ��
�� � �
�� �� ��
�� � � �
� �� �
� ��
�� � � � � ��
���
�� �� �
� ��
��
������� �
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
�
�
���������������
� � � ����
����������
����������������������������
��������������������������������
����������������
��������� ������������
��������
������������
��������������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
��
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
��
������������������ ������� ���������� ��������������������������������� ����������������������������
��������������������������������
���������������������� ������� ���������� ����������
�������������������������������� ����������������������������
������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
��� �
���
��
��� ����
��
�
� � � �� �� � �
�
�� ���� � ��� ��� ��� �
��
��
��
������������������������������������� ���������
��
��
�� �
� � � ��
��
���
���
��� �� � �����
�������������
����
����
��� ����
�� ���� ��� ���������� � ��� ���� �������
���
����������
��� ������� � �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
sumario
328 - OCTUBRE ‘11
34
12 Opinión 6.- Los vendedores del futuro, por Massimo Gentile.
En portada 12.- Balance de las principales cifras del mercado de la posventa en España.
Fabricación
38
26.- Tenneco inaugura Tenneco Innovación / 28.- Lanxess muestra su capacidad para innovar en el “Rubber Day Germany”.
Distribución 34.- Serca celebra su XXII Congreso en Mérida apelando a la unión y examinando diversas claves para el futuro / 38.- El compromiso y los mensajes positivos centran la IV Convención de Cecauto Centro.
Ferias 42.- Equip Auto 2011, muy concentrada y muy francesa.
42
Fue noticia
Colaboran en este número
Massimo Gentile consultor freelance
48.- Bosch alcanza la cifra de 250 millones de módulos electrónicos de control del motor / 49.- Inauguración del nuevo centro de producción de Brembo en Polonia / 50.- Dipart promociona su nuevo catálogo de productos químicos/ 51.- Hella inicia su campaña “La luz es vida”/ 52.- ContiTech reúne a distribuidores y talleres de Andel.
En stock 53.- Delphi: Filtros de partículas diésel con tecnología OE / 54.Honeywell: Nueva generación de materiales de fricción.
Marcelino Martínez Soriano asesor financiero
Gestión 55.- Concatenación de contratos temporales. Octubre ‘11
3
Distribución
4
Mayo ‘07
Editorial
Recambio letal, campaña fatal
Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com
R
Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com
ecientemente se ha presentado en Madrid la campaña “Recambio letal. Elige calidad. Elige confianza”. En ella, 15 fabricantes de recambios, más dos o tres que probablemente se adhieran, intentan “sensibilizar a los ciudadanos sobre los riesgos de utilizar recambios y accesorios de baja calidad en sus vehículos”.
Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez
Parto de la base de que 15 fabricantes se unan para lo que sea siempre es una buena noticia. Desde este y otro foros siempre hemos defendido acciones y propuestas conjuntas que permitan mejorar un sector muy fragmentado y compartimentado. Y que 15 marcas de primer nivel decidan iniciar una acción conjunta, como se ha hecho en países como Alemania o Estados Unidos siempre es una buena noticia.
DEPARTAMENTOS PROPIOS
Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita
Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
Lo que no lo es tanto es el enfoque. Como bien apuntó en la presentación Nuria Álvarez, responsable de Márketing de Conepa, es peligroso apellidar al recambio. A lo largo del tiempo el recambio multimarca siempre ha tenido calificativos, desde alternativo, de calidad equivalente, multimarca, libre, independiente o incluso pirata... Y apellidarle letal y lanzárselo al usuario y al taller puede contribuir a crear confusión. El canal, el taller, ya conoce esas marcas, y un mensaje como este no dejará de ser redundante para él. Y si al conductor le decimos que en el canal multimarca, en su taller de confianza hay recambios con calidad y otros que no lo son, es probable que, para evitarse de líos, vaya directamente al único recambio que le proporciona fiabilidad y no le plantea dudas: el del concesionario. Y lograremos el efecto inverso al pretendido.
Porque no sólo se trata de hacer ruido, sino de que ese ruido tenga detrás unas bases que no lleven a error. Porque, ¿qué es exactamente el recambio letal?¿quién lo monta?¿hay más marcas de calidad que las que promueven la campaña?¿Y cómo las identifica el usuario? Y es que se ha perdido una oportunidad magnífica de llegar al usuario con mensajes en positivo. En el sector multimarca hay muchos mensajes aprovechables, ligados a la seguridad vial, a la confianza y cercanía del taller, incluso a la capacidad del negocio multimarca de reparar vehículos de cualquier marca o condición. Y en el caso del “recambio letal”, dado el hecho de que lo promuevan 15 marcas de primer nivel, habría sido muy fácil consensuar un mensaje enfatizando la calidad ligada a las primeras marcas, como se ha hecho en el sector de la alimentación, con el apoyo de grandes cadenas de distribución y la anuencia de algún periódico de tirada nacional. Habrá que esperar para ver la repercusión de la campaña y, sobre todo, los nuevos pasos que se dan para ver si, al menos, en el canal -al que será más fácil que le llegue el mensaje- sí cala la idea de apostar por recambios homologados y de calidad.
& Octubre ‘11
5
Opinión
Massimo Gentile
Los vendedores del futuro
L
6
Octubre ‘11
a coyuntura económica está imponiendo a todos los actores del mercado del automóvil un análisis del valor añadido y una redefinición de la propia actividad con el objetivo de aumentar su eficiencia y competitividad. De este proceso de evolución tampoco se escapan los vendedores, su función tendrá una importante evolución en el futuro, para sobrevivir económicamente y seguir desarrollándose es importante no quedarse al margen de este proceso de renovación. ¿Qué es un vendedor? Definición de Wikipedia: un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios de una compañía. Según el sector o la cultura de la compañía, éste puede recibir diferentes nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de cuentas, ejecutivo de ventas, etc. Por su grado de relación con la empresa, se pueden distinguir dos tipos: - Vendedores de plantilla: están ligados a la empresa por contrato laboral y, por tanto, tienen una relación de exclusividad con la misma. - Agentes libres o multicartera. Su vínculo con la empresa es a través de contrato mercantil y suelen comercializar productos de varias compañías. Los agentes libres, también llamados comisionistas, tan solo cobran un porcentaje de comisión en función del valor de las ventas realizadas. En ocasiones, no obstante, pueden cobrar porcentajes adicionales si realizan otros servicios a la compañía. Las empresas escogen un tipo u otro de vendedor en función de varios factores: rentabilidad esperada en la zona, políticas comerciales, recursos económicos disponibles etc., contra-
Fotos: 123RF
Opinión
tando vendedores de plantilla para las áreas de mayores ingresos y agentes libres para mercados residuales o poco explorados. Por lo general, los vendedores tienen asignada un área de venta que comprende un determinado número de clientes activos y potenciales (lo que se conoce como cartera de clientes). También suelen tener definidas unas rutas de venta que representan el recorrido físico que tienen que efectuar para visitar a sus clientes. Estas rutas pueden estar numeradas y distribuidas por días de trabajo según las directrices marcadas por la Dirección Comercial o de Ventas. En mi opinión somos vendedores, siempre estamos vendiendo algo a los demás. Nos vendemos a nosotros mismos en las relaciones de todos los días y vendemos nuestras ideas con el objetivo de convencer a los demás, amigos, pareja, hijos, jefes o a nuestros hijos. Por lo tanto la venta es algo que es propio de la sociedad desde que existe la capacidad del ser humano de relacionarse con sus parecidos.
Un buen vendedor tiene que ser un buen manager, organizado, preparado y eficiente con conocimientos de empresa para asesorar al cliente y efectuar ventas que generen una rentabilidad elevada para la empresa con la cual trabaja Evidentemente en este artículo me limito a hablar de venta profesional y me pregunto ¿Quién es un buen vendedor? Uno que consigue vender mucho sin más o uno que vende pero preocupándose también por las necesidades de sus clientes y de la empresa para la cual trabaja? La respuesta es obvia, hoy por hoy un buen vendedor aparte de ser un buen comunicador tiene que ser también un buen manager el cual es una persona organizada, preparada y eficiente con conocimientos de empresa, en grado de asesorar al cliente y efectuar ventas que generen una rentabilidad elevada para la empresa con la cual trabaja, satisfaciendo las necesidades de su clientela. Por mi profesión estoy en contacto diariamente con vendedores y sé la importancia que tienen para la empresa y cuán importante es tener en la propia organización de venta, agentes serios y preparados profesionalmente.
Octubre ‘11
7
Opinión Un poquito de historia Antes de la revolución industrial (dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914), cuando el entorno económico era de empresas en su mayoría pequeñas, la tarea de las ventas era muy simple. La mayoría de las empresas tenían el problema de satisfacer la creciente demanda de los consumidores. Era muy común que una persona se ocupase de todas las tareas de un negocio. El propietario estaba concentrado en producir, vender y la administración era considerada como algo de importancia secundaria. La revolución industrial conlleva una mayor organización en los negocios. Ahora las industrias producen millones de diferentes productos en masa. Debido a que las comunidades locales no podían consumir todos estos productos se considera indispensable un aumento de la zona de influencia de las ventas. En esta fase empiezan los primeros vendedores que permiten aumentar el número de clientes potenciales. El vendedor de esta época generalmente daba muy poco Feedback (retroalimentación) a la empresa y no se consideraba como parte de la misma. Eran pagados estrictamente con comisiones, eran muy poco leales con las empresas para las cuales trabajaban y su preparación profesional no era muy elevada. El vendedor clásico Vs el vendedor del futuro En un pasado no muy lejano (todavía hay quién piensa de esta manera) se consideraba un buen vendedor a alguien que sabía hablar bien, que era simpático y sabía convencer al cliente. En una reciente encuesta efectuada entre ejecutivos y expertos americanos del sector se ha definido el perfil del vendedor del futuro:
8
Octubre ‘11
1. Introvertido más bien que extrovertido. En el pasado, la mayor parte de las personas que se dedicaban a la venta eran extrovertidas, según la encuesta, hoy por hoy el introvertido puede hacer más porque tiende a estar más interesado por el cliente y está más dispuesto a escucharle dejando que el cliente mismo domine la conversación, en contraposición el extrovertido está normalmente demasiado concentrado en sí mismo. 2. Un colaborador en lugar de un comunicador. Con Internet, el cliente hoy tiene una gran ventaja y está muy informado sobre el producto. Esto hace que el proceso de venta se centre más en los detalles y a en comprender más profundamente el producto/servicio. Estando el cliente más preparado y siendo más exigente tenderá a hacer preguntas más detalladas sobre el producto/servicio vendido y por lo tanto tenderá a comprar más a vendedores que demuestren tener una preparación sobre lo que están vendiendo y sobre lo que ofrece su competencia. 3. Un negociador más que un vendedor. En el pasado, el vendedor se ponía el objetivo de influenciar al potencial cliente haciéndole adquirir su producto. En los últimos 20 años esto ha cambiado en el sentido de que las ventas hoy se consideran más una capacidad de negociación que ayude a conseguir un acuerdo del tipo “yo gano” “tú ganas”, no como antes “yo gano” “tú pierdes”. 4. Un experto en lugar de un sabelotodo. Las ventas se están volviendo siempre más especializadas y profesionales, es más fácil aprender el proceso de venta que los conocimientos técnicos. Por esta razón las empresas tienden a poner como vendedores a ex técnicos.
Opinión 5. Un profesional informado en lugar de un desinformado. Hay que tener en cuenta que la preparación necesaria de un vendedor es mucho mayor hoy que en el pasado. En mi opinión, el vendedor del futuro tendrá que caracterizarse por los siguientes factores (con independencia de que el vendedor sea un agente libre o en plantilla, que trabaje sólo para una empresa o más):
Somos vendedores, siempre estamos vendiendo algo a los demás. Nos vendemos a nosotros mismos en las relaciones de todos los días y vendemos nuestras ideas con el objetivo de convencer a los demás, amigos, pareja, hijos... • Consultor en lugar de vendedor. • Productividad (organización y eficacia en las ventas). • Feedback. • Preparación (profesional) En un momento en el cual se habla de redes sociales y de marketing online, hay siempre más necesidad de un vendedor/consultor (para la empresa y para el cliente) mientras que el modelo clásico de vendedor que recoge pedidos desaparecerá sustituido por la tecnología. Consultor en lugar de vendedor El vendedor que convence al cliente a para comprar un producto que no necesita ya no tiene sentido de existir y tampoco el vendedor que despacha productos sin preocuparse del valor que añade a su actividad. En la era de Internet tenemos a nuestro alcance millones de productos, el hecho de ir a informar al cliente sobre el producto que vendemos, ya no constituye, por sí mismo una creación de valor, hay que conocer las necesidades del cliente. El mayor valor añadido que un vendedor puede aportar es cuando aconseja al cliente la manera de solucionar sus problemas. Por ejemplo, el cliente que acude a una tienda de alimentación, sabe ya que necesita comida por esto las posibilidades de diferenciación del vendedor, en este caso son muy pocas. Diferente es el caso de un cliente que en su casa tiene frío y no sabe cuál de las opciones escoger para aumentar la temperatura media de su casa (en este caso, mejor aislamiento térmico o aumento de la capacidad de la calefacción, considerando el gasto energético). El vendedor que se presente a este tipo de cliente con una solución a su problema, que tenga en cuenta todos los aspectos, se convierte casi en un consultor y añade un valor muy alto a su actividad. Este tipo de vendedor es el del futuro y para ello se requerirá una mayor preparación profesional. El vendedor tiene que conocer muy bien las necesidades de sus clientes para poder satisfacerlas y solucionar los problemas, tiene que ser un punto de unión con la empresa para la cual trabaja y que muy a menudo no tiene tiempo de seguir de cerca a cada cliente. Para esta también existen los CRM (Customer Relationship Management), la cantidad de informaciones que se revelan durante las ventas son muy elevadas y si se suman las informaciones que el cliente mismo nos proporciona en el arco de una relación profesional de años, se llega a tener un cuadro completo
Octubre ‘11
9
Opinión de las necesidades que hay que satisfacer con las consecuentes oportunidades de negocio para el vendedor. En este proceso la organización es fundamental para hacer que en cada contacto de venta se revele más información que luego se clasifica en la base de datos, con el tiempo este proceso se convierte en una herramienta esencial para el vendedor. Productividad, organización y eficacia En mi actividad diaria me he encontrado en varias ocasiones con vendedores (sobre todo agentes comerciales) que cubren áreas muy extensas. A veces esto se hace para concentrarse en los clientes más importantes de cada área y obtener un nivel de venta superior. En algunos casos puede ser positivo para la empresa representada, si su estrategia de venta es una estrategia selectiva y sólo desea dirigir sus productos a pocos distribuidores. De no ser así la empresa saldría dañada ya que sus productos no se proponen a todos los potenciales clientes del área considerada.
Una de los primeros cálculos que enseñan en las escuelas para directores comerciales y de venta es calcular la carga de trabajo de un vendedor en proporción a su área y esto es muy sencillo simplemente considerando el número de potenciales clientes que tiene un vendedor en su área, las visitas medias que hace este vendedor por día, los días trabajados y las veces al año que medianamente se tienen que visitar (normalmente se divide en clientes A, que se visitan más frecuentemente, B frecuencia media, C visita menos frecuente). En la práctica está claro que si la red de venta de vendedores no llega a alcanzar todos o casi todos los potenciales clientes, se está creando un filtro que limita las posibilidades de venta y reduce el mercado. Si además el agente lleva demasiadas representaciones el daño será aun mayor y acabará ocasionando la insatisfacción de las empresas. En mi opinión en el futuro los vendedores deberán preocuparse más por su productividad y eficacia.
Preparación profesional Invertir en su propia preparación es sin dudas la mejor inversión, la profesión del vendedor igual que muchas otras, necesita una mejora en la formación profesional. Incluso si el vendedor es un profesional consolidado con años de experiencia, con aumentar su nivel de formación incrementará sus posibilidades de éxito. Los cursos que pueden tener interés para esta profesión, a parte de los cursos clásicos de venta, son en negociación, PNL (programación Neurolingüística) y comunicación. Negociación porque aumentará los resultados de las negociaciones de venta, PNL porque ayuda a conocer el “mapa” del cliente (la realidad tal y como la ve el otro) y ponerse en la realidad del cliente es el primer paso para su satisfacción y el éxito de la venta. Comunicación porque al final vender es comunicar, saber comunicar con el cliente y con la empresa. Por mi actividad de consultor de empresas extranjeras estoy casi diariamente en contacto con empresas del Norte de Europa, muchas de las cuales han tenido experiencias en la relación comercial con vendedores con los cuales han cooperado para entrar en el mercado español, la mayoría de ellas no está satisfecha de los resultados obtenidos. Lamentan que el vendedor diese poca atención a sus productos, resultados escasos debido a que llevaban demasiadas gamas de productos. Esta retroalimentación es importante aún más si se considera que muchas de ellas son empresas muy competitivas y que sus productos tendrían un gran mercado en España. Esto debería preocupar a los vendedores profesionales que actúan de otra manera y no quieren que se eche a perder la imagen de este importante colectivo. Como siempre quedo a entera disposición para cualquier duda en el mail massimog@msmc.es
Feedback Todavía hay vendedores libres que son reticentes a proporcionar información a la empresa sobre potenciales clientes. La retroalimentación (o Feedback) es y será siempre un factor determinante más para la empresa ya que permite mejoras constantes ya que una empresa que no mejora se queda estancada y pierde competitividad El vendedor del futuro tendrá que
Massimo Gentile ha sido director comercial y de marketing de varias empresas líderes del sector, posee un EMBA (Executive Master en Business Administration) en la European University de Montreaux, un Master en Marketing en IED (Roma), una especialización en comunicación y Direct marketing (Universidad Luiss-Roma) y un master en PNL (programación Neurolingüistica). Actualmente es Consultor freelance.
En la época de Internet el hecho de saber dónde están y quiénes son los potenciales clientes no constituye por sí mismo un valor añadido para el vendedor ya que esta información está disponible en Internet al alcance de todos
10
Octubre ‘11
ser también un investigador, el cual informará a la empresa de todas las oportunidades de mejora y utilizará el CRM de la empresa. En la época de internet el hecho de saber dónde están y quién son los potenciales clientes no constituye un valor añadido para el vendedor ya que esta información está disponible en internet al alcance de todos. Es muy probable que en el futuro, el propio vendedor tenga su propio CRM con datos más detallados sobre sus clientes que le ayuden a ser siempre más un consultor del cliente. En los países del Norte de Europa estos tipos de vendedores ya existen.
Opinión
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto. Tan segura para ti como para tu empresa. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque ahora, además viene equipada con luces de frenos adaptables, que emiten destellos de máxima visibilidad ante cualquier frenado de emergencia, minimizando así el riesgo de accidente. Pero aún hay más,
porque el ESP ADAPTIVE® ha sido mejorado para incluir un ESP® de remolque, que junto a los frenos de precisión de las ruedas delanteras, aumentan la estabilidad de tu remolque al máximo. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
Octubre ‘11
11
En portada En portada
Repasamos las cifras más destacadas del parque y la posventa en España
El sector, en datos A lo largo de las siguientes páginas, analizamos los datos más significativos sobre mantenimiento, parque, siniestralidad... en los últimos meses, en los que, sirva como ejemplo, el mercado del recambio creció un 5,13%, según Sernauto, mientras que en 2010, el volumen total de negocio en la posventa ascendió a 13.107.555.162, según Audatex.
Información elaborada por Myriam Martínez y Gema Ortiz.
RATIOS DEL MERCADO DE LA POSVENTA EN ESPAÑA RECAMBIOS
MANO DE OBRA
TOTAL
CARROCERÍA
3.386.797.120,00
1.905.073.380,00
5.291.870.500,00
MECÁNICA
5.080.195.680,00
2.735.489.982,00
7.815.685.662,00
8.466.992.800,00
4.640.563.362,00
13.107.556.162,00
TOTAL
En 2010, el volumen total de negocio en la posventa ascendió a 13.107.556.162, según datos elaborados por Audatex.
Fuente: Audatex
RATIOS MERCADO POSVENTA EN ESPAÑA (RENTING) RECAMBIOS
MANO DE OBRA
TOTAL
CARROCERÍA
32.402.213,00
60.175.538,00
92.577.751,00
MECÁNICA
245.129.022,00
137.885.075,00
383.014.097,00
277.531.235,00
198.060.613,00
475.591.848,00
TOTAL Fuente: Audatex
MATRÍCULACIONES DE VEHÍCULOS 2010 Acumulado 2010 Marca
Acumulado 2009
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos Gasolina + Diésel
877.992
100,00
0,31
875.266
100,00
Turismos Diésel
599.436
100,00
0,11
598.737
100,00
Todoterrenos
107.375
100,00
33,51
80.419
100,00
Derivados Gasolina + Diésel
65.770
100,00
9,79
59.904
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
MATRÍCULACIONES DE VEHÍCULOS ENERO-OCTUBRE 2011 Enero-Octubre 2011 Marca
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos Gasolina + Diésel
599.494
100,00
-21,55
764.202
100,00
Turismos Diésel
405.131
100,00
-22,06
519.848
100,00
Todoterrenos
82.990
100,00
-4,45
86.862
100,00
Derivados Gasolina + Diésel
45.777
100,00
-15,50
54.178
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
12
Enero-Octubre 2010
Matrículas
Octubre ‘11
Destaca la caída de las ventas de turismo, gasolina y diésel en más del 20% entre enero y octubre de 2011, pasando de las 764.202 matriculaciones en 2010 a las 599.494 de 2011.
Balance DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN ‘09-’10 2009
2010
%09/10
22.988,10
27161,98
18,16
13.372,10
16257,92
21,58
Industria Constructora
5.276,30
6342,30
20,20
Mercado de Recambio
4.339,10
4561,76
5,13
IMPORTACIÓN
18.214,30
21169,70
16,23
Facturac.
Destino de la Facturación Exportación Suministro nacional
Según Sernauto, el mercado del recambio creció un 5,13%, pasando de un suministro nacional de 4.339,10 en 2009 a uno de 4561,76 en 2010.
Destino de la Facturación Suministro Industria Constructora
11.138,90
13608,33
22,17
Suministro Industria Componentes
5.450,50
5838,57
7,12
Suministro Mercado de Recambio
1.624,90
1722,80
6,02
INVERSIONES
4,81% Sobre Facturac.
4,5 % Sobre Facturac.
Inversiones en I+D+i
0,85% Sobre Facturac.
1,4 % Sobre Facturac.
169.936
179.045
EMPLEO
5,36
Fuente: Sernauto
DATOS REPARACIONES RENTING % RECAMBIOS & MANO DE OBRA (reparaciones carrocería)
% RECAMBIOS & MANO DE OBRA (reparaciones mantenimiento)
100% 32%
35%
35%
31%
36%
35%
80%
60%
60%
40%
40%
20% 0%
68%
65%
65%
69%
64%
65%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Mano de obra
Recambios
RECAMBIOS TOTAL MERCADO
20% 0%
61%
65%
63%
63%
63%
64%
39%
35%
37%
37%
37%
36%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Mano de obra
Recambios
Fuente: Audatex
80%
100%
RECAMBIOS RENTING
Carrocería Carrocería
12%
40%
Mecánica
60%
Mecánica
88%
Octubre ‘11
13
En portada
PARQUE ESPAÑOL DE TURISMOS POR PROVINCIAS A Coruña 500.416 Ourense 147.537
Vizcaya 473.039
Asturias 448.086
Lugo 171.167
Cantabria 245.164
León 195.814
Pontevedra 438.764
Álava 133.309
Palencia 69.959 Zamora 76.587
Soria 36.130
Segovia 63.934 Ávila 57.305
Cáceres 132.511
Madrid 3.193.867
Guadalajara 96.443
Toledo 295.293
Badajoz 236.205 Córdoba 292.685
Huelva 175.305
Albacete 136.628
Jaén 206.418
Sevilla 809.973
Murcia 608.652
Granada 337.124
Málaga 691.774
Huesca 91.139 Zaragoza 375.979
A Coruña 503.239 Ourense 151.407
Baleares 506.400
Alicante 742.223
Almería 250.064
Vizcaya 478.180
Asturias 452.435 Cantabria 248.319
León 196.869
Pontevedra 448.735
Palencia 71.853 Zamora 78.774
Cáceres 134.136
Sevilla 829.817 Cádiz 450.655
Madrid 3.206.309
Málaga 702.810
Guadalajara 98.755
Albacete 137.205
Jaén 209.862
Granada 340.080
Murcia 623.274
Huesca 90.859
14
Octubre ‘11
Lleida 174.091
Tarragona 336.422
Teruel 56.641
Girona 322.872 Barcelona 2.183.731
Castellón 249.251 Valencia 1.156.251 Baleares 501.513
Alicante 733.613
Almería 252.421 S/C Tenerife 412.238
Ceuta 36.785
TOTAL
19.657.204
Zaragoza 382.118
Cuenca 67.788
Ciudad Real 172.990 Córdoba 294.521
Huelva 176.898
Soria 36.696
Toledo 309.583
Badajoz 239.138
2010
Guipúzcoa 268.459
Navarra 285.030 La Rioja 122.046
Burgos 150.547
Segovia 65.311 Ávila 57.952
Las Palmas 438.416
Álava 135.494
Valladolid 242.956
Salamanca 156.436
Barcelona 2.221.578
Valencia 1.145.889
Melilla 29.560
Lugo 148.381
Girona 325.437
Castellón 251.850
S/C Tenerife 410.120 Ceuta 36.283
Lleida 145.846
Tarragona 328.986
Teruel 54.967
Cuenca 66.854
Ciudad Real 169.827
TOTAL
19.522.516
Navarra 280.623
La Rioja 120.819
Valladolid 238.112
Salamanca 148.189
Cádiz 452.367
Burgos 150.113
2009
Guipúzcoa 270.786
Melilla 30.673
Las Palmas 444.785
El Parque español de turismos en España se incrementó en 2010 en un total de 134.688 unidades, pasando de los 19.522.516 en 2009 a 19.657.204 de vehículos en 2010.
Balance
La solución más completa Frenos
Filtros
Embrague y Transmisión
Dirección y Suspensión
Refrigeración
Correas y Cadenas de Distribución
Gestión del Motor
Eléctrico
Recambios Específicos
Referencias Únicas
www.blue-print.com
Herramientas
Diagnosis
Octubre ‘11
15
En portada EVOLUCIÓN EN EL VOLUMEN DE REPARACIONES -3,7%
+0,6%
-1,0%
Galicia
P. Vasco
Cantabria
Asturias
2010 TOTAL
Navarra
-3,1%
-1,9%
(variación) (variación
-2,1%
La Rioja
-2,5%
Cantabria fue la única comunidad autónoma en la que creció la cifra de reparaciones en 2010, con un ascenso del 0,6%. Por su parte, en el País Vasco la cifra de reparaciones a lo largo de 2010 se redujo un 3,7%.
Castilla y León
-0,1%
Aragón
-2,4%
Cataluña
-1,0%
Comun. de Madrid
-2,4%
Extremad.
-0,8%
CastillaLa Mancha
Comun. Valenciana
+1,0%
-3,5%
Baleares
Andalucía
-1,6%
-2,4%
Murcia
-1,4%
Canarias
Fuente: Audatex
+3,3%
VARIACIÓN DEL IMPORTE DE LAS REPARACIONES Asturias
1.130,3€ +0,9%
Galicia
1.770,0€ -0,6%
Cantabria
1.210,1€ +0,6%
P. Vasco
1.109,7€ -2,9%
2010
Navarra
1.097,0€ -4,7%
TOTAL 1.000,7 1.000,7€
Las reparaciones de vehículos se reducen en más de un 2% en 2010, según Audatex.
(variación) (variación
-1,9%
La Rioja
893,6 893,6€ +6,5% Castilla y León
991,3€ +0,6%
Aragón
934,9€ -0,4%
Comun. de Madrid
1.125,7€ -4,8%
Cataluña
985,3€ -2,4%
Extremad.
1.130,3€ +0,9%
Comun. Valenciana
CastillaLa Mancha
952,6€ -2,1%
869,7€ -0,6%
Baleares
Andalucía
887,9€ -0,9%
Murcia
976,1€ -3,2%
1.058,7€ -2,8% Canarias
916,1€ -3,8%
16
Octubre ‘11
La Rioja fue la comunidad autónoma donde más se encarecieron las reparaciones, con una variación de 2009 a 2010 de un +6,5%, con un importe de 893,6 euros. El lugar donde las reparaciones se encarecieron en menor medida fue en la Comunidad de Madrid, con un -4,8% (1.125,7 euros), seguida de cerca por Navarra, con una variación del -4,7% (1.097,0 euros).
Entrevista
Octubre ‘11
17
En portada
COSTES DE MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO A LO LARGO DE 36 MESES (90.000 KM) Segmento
Gasto total
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo
Neumát.
Combust.
Utilitario (B)
6.191
769
1.495
307
3.620
Compacto (C)
7.088
688
1.502
340
4.559
Berlina (D)
8.029
764
1.929
483
4.853
Gran Berlina (E)
12.067
915
2.373
563
8.216
Media
8.344
784
1.825
423
5.312
El combustible supone ya casi dos terceras partes (con un rodaje de unos 90.000 kilómetrosronda ya los 5.300 euros) del gasto de mantenimiento del vehículo, según Audatex.
REDES DE LA LA NUEVA DISTRIBUCIÓN Nombre
2009
2010
Aurgi
27
32
Auto Equip
17
18
Feu Vert
81
82
Center’s Auto
15
30
VipAuto
7
7
Rapid Paint Center
4
4
160
163
Precision
5
5
SpeedAuto
2
2
Midas
Top Recambios
19
19
Ralarsa
125
125
Total:
462
491
REDES PROMOVIDAS POR DISTRIBUIDORES Nombre
2009
2010
540
600
33
33
Autofit
51
70
Eurotaller, InterTaller, Top Truck y Taller XXI
976
945
Multitaller, Tecnocentro y Tecnotaller (3)
405
405
1.787
1.815
100
115
Confort Auto Centros Técnicos Grupauto
(3)
Talleres AD, Elite y Premium Talleres DP Proximeca
30
23
Rodi
116
130
--
--
156
170
--
--
Talleres Cecauto
670
611
Star
208
226
Xpart AutoService Centre
43
43
5.115
5.186
Puche Neumáticos y Accesorios (1) SPG Talleres Rapid Car
(1)
Total
18
Octubre ‘11
GRUPOS DE TALLERES Nombre
2009
2010
Claxon
58
52
Driver
173
170
Eurotyre
185
170
Sadeco
53
47
469
439
Total
Balance
Octubre ‘11
19
En portada
REDES PROMOVIDAS POR FABRICANTES Nombre
2009
2010
Nombre
2009
2010
Bosch Car Service
650
650
Five Star
144
149
Servicios Delphi
156
230
Repanet
34
37
Servicio Oficiales Koni (1)
--
--
Identica
21
21
Servicios Climbo & Denso
17
17
CUI
--
--
Talleres Autorizados Diavia
190
190
Acoat Select
62
51
Vialider
335
254
Agri Point
150
160
148
148
98
101
94
105
170
170
Pneus Expert
152
152
Exelagri
Redonda (2)
24
24
Fleetpool
First Stop
415
415
DTCO+
Bikers Club
74
94
Truck Point
Vulco
(2)
197
197
Truck Force
CertifiedFirst
120
128
Total
(1) (2)
(2)
(2)
241
241
3.492
4.784
(2)
Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos. Los datos corresponden a 2009, ya que la red no ha facilitado los datos.
FRECUENCIA SINIESTRAL RC. CORPORALES
RC. MATERIALES (Sólo culpa)
RC. CONVENIO ACREEDOR
R.C. TOTAL
DAÑOS PROPIOS
ROTURAS LUNAS
Turismos
2,31%
7,83%
5,61%
9,70%
46,50%
6,86%
Furgonetas
1,99%
13,91%
4,61%
15,35%
38,25%
12,31%
Camiones
1,69%
31,48%
4,21%
32,53%
21,77%
13,04%
Vehíc. Industriales
0,21%
5,84%
0,39%
5,97%
10,86%
10,77%
1er Trimestre 2011
Autocares
23,93%
74,28%
28,78%
90,93%
52,82%
34,90%
Maq. Agrícola
0,07%
2,31%
0,14%
2,37%
6,08%
16,18%
Remolques y semirrem.
0,48%
4,76%
0,55%
4,96%
8,45%
1,52%
Motocicl. y motocarros
1,69%
1,58%
2,29%
2,99%
0,75%
0,99%
Ciclomotores
2,06%
2,30%
2,44%
4,28%
10,84%
5,16%
Scooters
2,39%
2,32%
3,63%
4,39%
5,67%
8,28%
Total
2,16%
8,00%
4,99%
9,73%
44,65%
7,43%
RC. CORPORALES
RC. MATERIALES (Sólo culpa)
RC. CONVENIO ACREEDOR
R.C. TOTAL
DAÑOS PROPIOS
ROTURAS LUNAS
Turismos
2,28%
8,34%
5,88%
9,61%
43,81%
8,29%
Furgonetas
1,94%
14,85%
4,87%
15,96%
39,81%
13,07%
1er Trimestre 2010
20
Camiones
1,62%
32,91%
4,39%
33,76%
24,31%
13,43%
Vehíc. Industriales
0,16%
5,93%
0,42%
6,04%
12,51%
11,77%
Autocares
22,21%
71,87%
30,65%
87,01%
25,43%
27,28%
Maq. Agrícola
0,06%
2,23%
0,12%
2,28%
4,19%
15,96%
Remolques y semirrem.
0,19%
4,91%
0,56%
5,05%
16,06%
25,61%
Motocicl. y motocarros
1,67%
1,57%
2,04%
2,83%
5,15%
0,87%
Ciclomotores
2,19%
2,41%
2,20%
3,66%
14,68%
2,03%
Scooters
2,37%
2,23%
3,47%
3,50%
6,63%
9,07%
Total
2,12%
8,48%
5,20%
9,68%
43,31%
8,77%
Octubre ‘11
Balance OTRAS REDES DE TALLERES Nombre
2009
2010
Euromaster
133
178
Omnia Motor
29
28
Grupo Lunia
72
72
Glass Point
49
56
Cristalbox
55
94
Carglass
--
--
Guardian Express
84
100
Wabco Service Point
345
208
Total
767
736
(1)
Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos.
(1)
0,64%
0,30%
0,01%
0,00%
0,00%
0,76%
21,59%
0,04%
0,54%
0,00%
0,63%
0,07%
0,04%
0,07%
0,00%
0,39%
0,79%
0,00%
0,23%
0,00%
0,62%
1,81%
0,47%
0,01%
0,01%
4,49%
1,94%
0,92%
0,00%
0,00%
1,36%
1,78%
0,59%
0,04%
0,00%
1,49%
2,11%
0,40%
0,07%
0,03%
ROBO VEHIC.
D. JURIDICA Y RECLAMACION
OCUP.
INCEND.
RETIRADA CARNET
1,64%
2,42%
0,41%
0,10%
0,02%
2,17%
2,16%
0,22%
0,14%
0,01%
1,62%
3,15%
0,10%
0,31%
0,01%
1,17%
0,36%
0,00%
0,22%
0,00%
0,00%
30,16%
0,16%
0,00%
133,94%
0,20%
0,10%
0,03%
0,00%
0,00%
0,19%
0,92%
0,07%
0,95%
0,00%
0,51%
1,74%
0,43%
0,04%
0,01%
2,41%
1,90%
0,94%
0,00%
0,00%
0,94%
1,72%
0,57%
0,04%
0,01%
1,65%
2,28%
0,40%
0,10%
0,03%
80% 60% 40% 20%
Scooters
0,02%
0%
R.C. TOTAL 1ER TRIMESTRE 2010 100% 80% 60% 40% 20%
Scooters
0,19%
Ciclomotores
0,09%
Ciclomotores
2,98%
Motocicletas y motocarros
1,69%
100%
Motocicletas y motocarros
0,01%
Remolques y semirremolques
0,11%
Remolques y semirremolques
0,24%
Maquinaria Agrícola
1,90%
Maquinaria Agrícola
1,88%
Autocares
0,03%
Autocares
0,07%
Vehículos Industriales
0,42%
Vehículos Industriales
2,23%
Camiones
1,48%
R.C. TOTAL 1ER TRIMESTRE 2011
Camiones
RETIRADA CARNET
Furgonetas
INCEND.
Furgonetas
OCUP.
Turismos
D. JURIDICA Y RECLAMACION
Turismos
ROBO VEHIC.
0%
Octubre ‘11
21
En portada 2º Trimestre 2011 Turismos Furgonetas Camiones Vehíc. Industriales Autocares Maq. Agrícola Remolques y semirrem. Motocicl. y motocarros Ciclomotores Scooters Total 2º Trimestre 2010 Turismos Furgonetas Camiones Vehíc. Industriales Autocares Maq. Agrícola Remolques y semirrem. Motocicl. y motocarros Ciclomotores Scooters Total 3º Trimestre 2010 Turismos Furgonetas Camiones Vehíc. Industriales Autocares Maq. Agrícola Remolques y semirrem. Motocicl. y motocarros Ciclomotores Scooters Total 3º Trimestre 2009 Turismos Furgonetas Camiones Vehíc. Industriales Autocares Maq. Agrícola Remolques y semirrem. Motocicl. y motocarros Ciclomotores Scooters Total
22
Octubre ‘11
RC. CORPORALES 2,26% 2,04% 1,80% 0,23% 25,59% 0,08% 0,22% 1,84% 2,06% 2,54% 2,14%
RC. MATERIALES (Sólo culpa) 8,00% 14,35% 31,84% 5,91% 75,33% 2,52% 4,76% 1,70% 2,45% 2,52% 8,18%
RC. CONVENIO ACREEDOR 5,80% 4,75% 4,21% 0,43% 28,87% 0,16% 0,57% 2,75% 2,57% 4,05% 5,19%
R.C. TOTAL 9,51% 15,54% 32,78% 6,06% 93,24% 2,58% 4,95% 3,19% 3,87% 4,48% 9,62%
DAÑOS PROPIOS 47,88% 38,30% 20,99% 8,14% 39,00% 6,17% 11,13% 0,81% 20,98% 6,47% 45,92%
ROTURAS LUNAS 6,93% 12,32% 12,72% 9,78% 37,47% 17,74% 24,32% 1,12% 6,29% 9,24% 7,49%
RC. CORPORALES 2,27% 2,03% 1,78% 0,22% 25,19% 0,08% 0,21% 1,91% 2,17% 2,63% 2,15%
RC. MATERIALES (Sólo culpa) 8,53% 15,39% 34,33% 6,33% 79,13% 2,54% 5,04% 1,70% 2,57% 2,54% 8,72%
RC. CONVENIO ACREEDOR 6,10% 5,01% 4,59% 0,42% 31,04% 0,15% 0,61% 2,69% 2,42% 3,92% 5,43%
R.C. TOTAL 10,02% 16,63% 35,28% 6,46% 96,39% 2,60% 5,21% 3,17% 4,10% 4,56% 10,15%
DAÑOS PROPIOS 46,40% 39,85% 24,11% 11,40% 26,82% 6,14% 14,13% 0,62% 16,66% 7,58% 44,71%
ROTURAS LUNAS 8,48% 13,26% 13,69% 10,98% 31,47% 18,38% 28,38% 0,86% 2,70% 9,66% 8,97%
RC. CORPORALES 2,21% 2,01% 1,83% 0,22% 24,17% 0,09% 0,22% 1,95% 2,17% 2,65% 2,11%
RC. MATERIALES (Sólo culpa) 8,32% 15,21% 34,12% 6,28% 75,26% 2,66% 4,92% 1,80% 2,63% 2,59% 8,54%
RC. CONVENIO ACREEDOR 6,04% 4,90% 4,50% 0,42% 28,39% 0,17% 0,63% 2,86% 2,56% 4,11% 5,38%
R.C. TOTAL 9,76% 16,43% 35,12% 6,42% 92,01% 2,73% 5,09% 3,31% 4,16% 4,63% 9,93%
DAÑOS PROPIOS 40,32% 32,83% 21,20% 9,61% 24,83% 6,68% 12,28% 0,60% 17,60% 7,34% 38,49%
ROTURAS LUNAS 7,85% 12,96% 13,57% 11,64% 31,83% 18,24% 30,75% 0,85% 3,94% 10,04% 8,40%
RC. CORPORALES 2,15% 1,93% 1,79% 0,21% 19,43% 0,10% 0,22% 2,12% 2,54% 2,88% 2,07%
RC. MATERIALES (Sólo culpa) 8,54% 15,41% 34,57% 6,80% 63,36% 2,62% 5,06% 1,91% 3,14% 2,73% 8,75%
RC. CONVENIO ACREEDOR 6,16% 5,02% 3,88% 0,38% 30,76% 0,17% 0,46% 3,15% 2,95% 4,26% 5,49%
R.C. TOTAL 10,10% 16,63% 35,57% 6,95% 78,05% 2,69% 5,20% 3,54% 4,88% 5,01% 10,23%
DAÑOS PROPIOS 41,26% 33,83% 23,37% 8,42% 13,66% 7,53% 12,91% 6,51% 2,79% 4,35% 40,55%
ROTURAS LUNAS 7,35% 12,50% 12,65% 8,74% 22,71% 16,79% 10,39% 1,07% 2,14% 0,30% 7,88%
Balance
Scooters
Ciclomotores
Motocicletas y motocarros
Remolques y semirremolques
Autocares
Maquinaria Agrícola
Scooters
Ciclomotores
Motocicletas y motocarros
Remolques y semirremolques
Maquinaria Agrícola
20
Autocares
40
0
20
Scooters
40
Ciclomotores
60
Maquinaria Agrícola
80
Motocicletas y motocarros
100
Remolques y semirremolques
R.C. TOTAL 3ER TRIMESTRE 2010
Autocares
0
50 40 30 20 10
Scooters
60
Ciclomotores
70
Motocicletas y motocarros
80
Remolques y semirremolques
R.C. TOTAL 3ER TRIMESTRE 2009
Maquinaria Agrícola
0,08% 0,13% 0,26% 0,12% 0,23% 0,53% 0,22% 0,04% 0,04% 0,07% 0,08%
Vehículos Industriales
0,35% 0,18% 0,12% 0,04% 0,20% 0,05% 0,02% 0,59% 1,06% 0,63% 0,35%
RETIRADA CARNET 0,04% 0,01% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,37% 0,01% 0,00% 0,00% 0,03%
60
Vehículos Industriales
INCEND.
80
Vehículos Industriales
OCUP.
100
Autocares
0,08% 0,12% 0,30% 0,16% 0,43% 0,15% 0,63% 0,04% 0,00% 0,05% 0,08%
Camiones
0,33% 0,17% 0,13% 0,01% 0,23% 0,04% 0,03% 0,52% 0,99% 0,59% 0,34%
RETIRADA CARNET 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 58,55% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,02%
R.C. TOTAL 2º TRIMESTRE 2010
Camiones
INCEND.
0
Camiones
OCUP.
20
Vehículos Industriales
0,08% 0,12% 0,28% 0,23% 0,28% 0,05% 0,97% 0,04% 0,00% 0,05% 0,08%
40
Camiones
0,42% 0,23% 0,11% 0,00% 0,29% 0,03% 0,04% 0,51% 0,98% 0,63% 0,41%
RETIRADA CARNET 0,02% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,62% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03%
60 Furgonetas
D. JURIDICA Y RECLAMACION 2,47% 2,11% 2,83% 0,36% 22,77% 0,10% 0,73% 2,15% 1,95% 1,81% 2,31%
INCEND.
80
Furgonetas
ROBO VEHIC. 1,70% 2,05% 1,24% 0,46% 0,00% 0,35% 0,50% 0,73% 0,81% 0,77% 1,70%
OCUP.
100
Furgonetas
D. JURIDICA Y RECLAMACION 2,39% 2,07% 2,75% 0,31% 26,96% 0,10% 0,76% 1,95% 1,77% 1,82% 2,24%
0,06% 0,10% 0,19% 0,14% 0,26% 0,07% 0,23% 0,02% 0,04% 0,05% 0,06%
R.C. TOTAL 2º TRIMESTRE 2011
Furgonetas
ROBO VEHIC. 1,58% 1,96% 1,58% 0,78% 0,86% 0,34% 0,27% 0,57% 4,36% 1,18% 1,59%
0,42% 0,25% 0,12% 0,01% 0,08% 0,03% 0,00% 0,52% 0,90% 0,62% 0,41%
RETIRADA CARNET 0,03% 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,01% 0,02%
Turismos
D. JURIDICA Y RECLAMACION 2,29% 2,01% 2,86% 0,31% 29,49% 0,09% 0,79% 1,89% 1,76% 1,80% 2,17%
INCEND.
Turismos
ROBO VEHIC. 1,59% 2,01% 1,55% 0,88% 0,00% 0,31% 0,23% 0,56% 3,60% 1,02% 1,60%
OCUP.
Turismos
D. JURIDICA Y RECLAMACION 2,17% 1,86% 2,77% 0,30% 22,97% 0,09% 0,72% 1,89% 1,75% 1,81% 2,06%
Turismos
ROBO VEHIC. 1,41% 1,87% 1,78% 0,48% 0,73% 0,61% 0,51% 0,67% 3,76% 1,64% 1,42%
0 Octubre ‘11
23
En 2010 se cerraron un total de 797 establecimientos marquistas en España y 127 concesionarios con respecto al año anterior.
En portada
REDES DE DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA: TURISMOS Y TODOTERRENOS (‘09-’10) Marcas
Indep. 2009 Abarth 5 Alfa Romero 84 Aston Martin 3 Audi 99 Bentley 3 BMW 87 Bugatti 0 Cadillac-Corvette-Hummer 26 Citroen 177 Chevrolet 114 Chrysler-Jeep-Dodge 60 Dacia 77 Daihatsu 4 Ferrari 4 Fiat 110 Ford 145 Honda 70 Hyundai 85 Infiniti 0 Isuzu 55 Jaguar 44 Kia 87 Lada 35 Lamborghini 1 Lancia 52 Land Rover 63 Lexus 19 Maserati 5 Mahindra 38 Mazda 52 Mercedes-Smart 83 Mini 67 Mitsubishi 59 Morgan 1 Nissan 79 Opel 170 Peugeot 138 Porsche 21 Renault 77 Rolls-Royce 2 Saab 55 Santana 48 Seat 185 Skoda 76 Ssangyong 71 Subaru 52 Suzuki 78 Tata 61 Toyota 80 Volkswagen 110 Volvo 51 Total 3.163 Fuente: Faconauto
24
Octubre ‘11
Indep. 2010 5 72 4 107 5 83 2 13 171 104 65 76 2 4 95 143 60 82 6 36 40 84 15 5 50 62 7 7 36 72 82 66 57 3 84 165 140 20 76 5 60 49 177 71 69 46 74 55 80 108 52 3.052
Concesionarios Filiales Filiales 2009 2010 0 3 0 3 0 0 9 0 0 0 1 1 0 0 0 0 16 16 0 0 0 0 7 7 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0 0 20 20 3 3 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 11 10 0 0 83 83
Total 2009 0 93 3 117 3 90 0 209 115 62 7 12 4 112 159 60 0 89 0 0 39 106 35 0 54 64 20 5 0 78 114 73 64 2 80 175 185 25 89 2 64 58 200 75 71 44 74 60 87 132 52 3.262
Total 2010 8 75 4 107 5 84 2 13 187 104 65 83 2 4 98 143 60 82 6 36 40 85 15 5 53 62 7 7 36 72 82 67 59 3 84 165 160 23 83 5 60 49 177 73 69 46 75 55 80 118 52 3.135
Subconc. 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 731 19 108 139 0 0 0 596 0 64 0 0 0 181 0 0 0 0 0 0 0 0 119 0 0 0 0 278 561 0 718 0 0 50 0 5 0 0 185 0 0 0 0 3.754
Implantación Subconc. Redes Redes 2010 2009 2010 0 5 8 12 84 87 0 3 4 0 108 107 0 3 5 0 88 84 0 2 0 26 13 738 924 925 0 133 104 0 168 65 140 223 223 0 4 2 0 4 4 153 110 251 0 741 143 0 70 60 63 149 145 0 6 0 55 36 0 44 40 0 269 85 25 35 40 0 1 5 4 52 57 0 63 62 0 19 7 0 5 7 0 38 36 0 52 72 117 205 199 0 68 67 0 59 59 0 2 3 0 79 84 270 448 435 539 719 699 0 24 23 678 802 761 0 2 5 0 55 60 50 98 99 0 185 177 5 83 78 0 71 69 0 52 46 163 264 238 0 61 55 0 80 80 111 121 229 0 51 52 3068 7.000 6.203
RA R AFabricación &
Opinión
& RA
Tenneco inaugura Tenneco Innovación
Tenneco acaba de inaugurar Tenneco Innovación, iniciativa resultado de la colaboración entre Tenneco y AIC-Automotive Intelligence Center, la cual supone la creación de un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) que consolida los recursos de ingeniería con los que Tenneco cuenta en España en una sola entidad.
28
Encuentro con Lanxess
Octubre ‘11
25
Fabricación
Ampliando así las capacidades de su ingeniería
Tenneco inaugura Tenneco Innovación Tenneco acaba de inaugurar Tenneco Innovación, iniciativa resultado de la colaboración entre Tenneco y AIC-Automotive Intelligence Center, la cual supone la creación de un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) que consolida los recursos de ingeniería con los que Tenneco cuenta en España en una sola entidad.
E
l Centro de I+D, con una inversión de 2,2 millones de euros y 1.971 metros cuadrados de superficie, está situado al lado de la fábrica de amortiguadores de Tenneco en Ermua (Bizkaia), que es el centro de excelencia global de la empresa para la fabricación de su sistema de suspensión electrónica (CES). Tenneco Innovación se convertirá en el centro global de competencias clave para el desarrollo de tecnología de CES de última generación en colaboración con el Centro de Tecnología e Ingeniería de Monroe (METC) que Tenneco tiene en Bélgica. Sus 59 trabajadores se dedican al desarrollo de conceptos, diseño, comprobación e industrialización de innovaciones tecnológicas en cooperación con la sedes centrales europeas de I+D de Tenneco en Bélgica (amortiguación) y Alemania (control de las emisiones). “La colaboración con AIC proporciona un mayor acceso a una gama más amplia de recursos tecno-
Tenneco Innovación amplía el alcance de la ingeniería de Tenneco en España al añadir I+D, ingeniería y comprobación avanzados para iniciativas paneuropeas
26
Octubre ‘11
Tenneco
lógicos y la oportunidad de trabajar conjuntamente en proyectos en los que podamos aprovechar nuestra experiencia en la definición y el desarrollo de la próxima generación de vehículos”, afirmó durante la celbración del acto en Ermua, Josep Fornos, vicepresidente de Europa, América del Sur e India. “Tenneco Innovación nos ayuda a cumplir nuestros objetivos de sacar productos innovadores al mercado y al mismo tiempo desarrollar talento en ingeniería dentro del sector del automóvil”. Tenneco Innovación amplía el alcance de la ingeniería de Tenneco en España al añadir I+D, ingeniería y comprobación avanzados para iniciativas paneuropeas, así como servicios de ingeniería de aplicaciones locales para las tres operaciones de fabricación de amortiguación y control de emisiones de Tenneco en España.
“El éxito de Tenneco es el resultado de su capacidad para innovar productos y soluciones que ayuden a los fabricantes de equipos originales de todo el mundo a diferenciar sus vehículos”, añadió Fornos. “Nuestros clientes buscan socios tecnológicos que les ayuden a aumentar su competitividad añadiendo valor gracias a tecnologías innovadoras y de calidad con un coste razonable”. CES, Sistema de suspensión electrónica controlada continuamente, es un sistema de suspensión semiactiva que proporciona una seguridad en la conducción óptima y mejora la suavidad de la marcha y el ruido, la vibración y la aspereza, con lo que se consigue un equilibrio óptimo entre el confort en la marcha y la conducción. El sistema cambia la sensación de la marcha de un vehículo gracias al ajuste continuo de los niveles de amortiguación de los amortiguadores a las condiciones de la carretera y a dinámicas del vehículo, como la velocidad, los giros, las curvas y la información recogida por el conductor. El sistema ha sido desarrollado por Tenneco en colaboración con Öhlins Racing.
Octubre ‘11
27
Fabricación
La cita tuvo lugar en Düsseldorf, Alemania
Lanxess muestra su capacidad para innovar en el “Rubber Day Germany” Lanxess,compañía especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de plásticos, caucho y especialidades químicas, ha celebrado en Düsseldorf (Alemania) las jornadas “Rubber Day Germany”. Durante un día entero, la prensa especializada pudo conocer de primera mano hacia dónde se dirigen las cifras del sector neumáticos -en el año 2015 se fabricarán unos dos mil millones de cubiertas-, los nuevos materiales que se están incorporando a las mezclas y cómo la ecología será determinante a la hora de fabricar los productos del futuro.
E
28
Octubre ‘11
l grupo de especialidades químicas Lanxess espera, a raíz de la normativa europea de etiquetado que entrará en vigor a partir del año 2012 en el mercado de los neumáticos, un radical incremento de la demanda de caucho de altas prestaciones. “Nuestros materiales de alta tecnología resultan imprescindibles para hacer frente a las nuevas exigencias legales y cumplir con los deseos específicos de nuestros clientes que se derivan de ellas. Como socio de la industria fabricante de neumáticos a escala mundial nos hemos estado preparando para hacer frente a esa demanda. Hemos tomado las correspondientes medidas en lo que a inversiones estratégicas se refiere y hemos ampliado nuestra capacidad de producción”, manifestó Axel C. Heitmann, presidente del Consejo Directivo de Lanxess, ante unas 250 personas que acudieron a la presentación del “Rubber Day Germany”. El lema de este día ha sido “Innovaciones para la movilidad moderna”. A la vista de la gran demanda de cauchos “que se destinan, entre otros fines, para la fabricación de neumáticos de invierno”, el presidente del Consejo Directivo de Lanxess subrayó durante la inauguración de esta jornada el pronóstico de resultados que el grupo tiene para el ejercicio 2011: “Tal y como ya hemos anunciado, incrementaremos en torno al
20 por ciento nuestro EBITDA para todo el ejercicio. Este tercer trimestre está transcurriendo muy bien y será mejor que el del ejercicio anterior”. Durante este año, se han realizado estudios internos de mercado que confirman la tendencia a la movilidad: en el año 2015 se fabricarán unos dos mil millones de neumáticos, frente a los mil seiscientos millones que se fabrican actualmente. Esto equivale “por lo que se refiere la totalidad del mercado” a un crecimiento aproximado del 25 por ciento. Como consecuencia de la nueva legislación sobre etiquetado de neumáticos, la participación de los neumáticos ecológicos en el mercado crecerá del 35 por ciento actual hasta un 50 por ciento. Para hacer frente a estos retos, durante el año 2010 Lanxess incrementó sus inversiones en investigación y desarrollo en aproximadamente un 15 por ciento. En el presente ejercicio se han vuelto a aumentar otro 15 por ciento, con lo que ascienden ya, aproximadamente, a 130 millones de euros. El 80 por ciento de estas inversiones se concentra en las sedes alemanas. Desde comienzos de este año, en este ámbito se han contratado 180 empleados más, con lo que en todo el mundo trabajan en investigación y desarrollo para la empresa un total de 700 personas. Neumáticos más ecológicos El grupo ha ampliado de forma considerable su gama de productos en el ámbito del caucho, con objeto
Lanxess
Para hacer frente a estos retos, durante el año 2010 Lanxess incrementó sus inversiones en investigación y desarrollo en aproximadamente un 15% de conseguir las propiedades que se exigirán a partir del mes de noviembre de 2012 en la UE dentro del marco europeo de obligatoriedad de etiquetado. Los fabricantes de neumáticos han empezado a reaccionar ante esta normativa, de modo que ya ofrecen neumáticos de invierno y de verano que se orientan al nuevo estándar. Un elemento fundamental de estos neumáticos ecológicos son los nuevos materiales de alta tecnología de Lanxess. Pero la obligatoriedad de etiquetado de neumáticos no sólo se va a imponer en Europa: en Corea del Sur se prevé también para el próximo año la introducción de una normativa vinculante sobre etiquetado de neumáticos según el modelo de la UE, mientras que en la industria japonesa existe desde el año 2010 un compromiso autoimpuesto de etiquetado de neumáticos. En EE.UU. y en Brasil se están preparando también normativas al respecto, y en China también está adquiriendo una gran relevancia.
Octubre ‘11
29
Fabricación
Incremento de la producción Lanxess ha incrementado de forma considerable su capacidad de producción de cauchos de altas prestaciones en sus sedes de Dormagen (Alemania), Cabo (Brasil) y Port Jérôme (Francia). La empresa proyecta, además, la construcción de una nueva fábrica de caucho de alta tecnología en Singapur. La nueva planta, que empezará a funcionar en el año 2015 y que supone una inversión de unos 200 millones de euros, es el segundo mayor proyecto de estas características desde la fundación de la empresa. La compañía obtuvo en el año 2010 una facturación de 7.100 millones de euros, y cuenta con una plantilla de 15.800 empleados repartidos por 30 países. La empresa está presente hoy en 46 centros de producción repartidos por todo el mundo.
Un primer paso de Lanxess en su esfuerzo por emplear materias primas renovables para la fabricación de caucho de altas prestaciones es la participación en la firma bioquímica estadounidense Gevo, de Colorado. Ambas compañías están colaborando con objeto de conseguir una nueva fuente de materias
El grupo ha ampliado de forma considerable su gama de productos en el ámbito del caucho, con objeto de conseguir las propiedades que se exigirán a partir del mes de noviembre de 2012 en la UE
Harry K. Voigtsberger, ministro de Economía del Estado de Renania del Norte-Westfalia y Axel C. Heitmann, director ejecutivo de Lanxess.
30
Octubre ‘11
primas para la producción de caucho butilo. Ya se han logrado grandes avances en el empleo de materias primas cultivables para la fabricación de isobuteno. El presidente de Gevo, Patrick Gruber, presentó en el Rubber Day un panorama general sobre los avances técnicos obtenidos hasta ahora.
Lanxess Hasta finales de este año, además, Lanxess fabricará en Brasil, como primera empresa del mundo, caucho EPDM sobre base biológica. El EPDM se fabrica normalmente con etileno y propileno, dos materias primas derivadas del petróleo. Como alternativa, Lanxess planea utilizar etileno fabricado completamente a partir de la caña de azúcar, una materia prima cultivable. El etanol empleado para este fin se obtendrá mediante deshidratación a partir de caña de azúcar brasileña. En el futuro, la empresa Braskem S. A. suministrará este etileno de base biológica a través de una tubería a la fábrica de EPDM que Lanxess tiene en Triunfo (Brasil).
fabricadas con acero y diversos tipos de plástico de la familia Durethan de Lanxess incorporadas en más de cien modelos de automóviles. Con su Rubber Day Germany, Lanxess continúa con una serie de actividades en este sector que inició en el año 2009. La jornada de Düsseldorf supone el despegue de la serie de Rubber Days de este año. Le seguirán otros días similares que se celebrarán este otoño en Japón, Corea y China. Además, Lanxess está preparando un Automotive Day que tendrá lugar en Brasil en octubre, durante el cual se tratará el tema de la movilidad con figuras de la política, representantes del ramo automovilístico, suministradores y científicos.
Materiales más ligeros Junto a los neumáticos ecológicos, la aplicación constante de estructuras más ligeras también contribuye a reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 Lo más solicitado son conceptos de materiales a base de plástico ligero. En la actualidad, las piezas de plástico suponen aproximadamente el 15 por ciento del peso del vehículo en los automóviles europeos.
Ya hay más de 30 millones de piezas de alta resistencia fabricadas con acero y diversos tipos de plástico Lanxess incorporadas en más de 100 modelos de automóviles Para un futuro próximo, y especialmente a la vista de la tendencia hacia el automóvil eléctrico, Lanxess cuenta con que esa cifra ascienda al 25 por ciento,. En definitiva, el elevado peso de las baterías debe compensarse en el resto del vehículo para asegurar autonomía suficiente. En este campo se podrán aprovechar las ventajas de la tecnología híbrida desarrollada por Lanxess, que se basa en la combinación de metal y la poliamida Durethan. En comparación con los componentes de acero, las piezas híbridas son en su mayoría entre un 20 y un 30 por ciento más ligeras, sin perder funcionalidad. Ya hay más de 30 millones de estas piezas ligeras y de alta resistencia
Octubre ‘11
31
Opinión
����� ������������������
���
R
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
7
Mayo ‘07
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
RA R ADistribución &
Opinión
& RA
Serca
celebra su XXII Congreso en Mérida Serca ha celebrado su XXII Congreso en el hotel Las Lomas de Mérida, con la asistencia de cerca de casi 300 personas, entre distribuidores, proveedores y, por primera vez, miembros del grupo francés S’Energie, con quien la agrupación alcanzó un acuerdo recientemente.
38
IV Convención de Cecauto Centro
Octubre ‘11
33
Distribución
Serca celebra su XXII Congreso en Mérida apelando a la unión y examinando diversas claves para el futuro
De via circa el tractus (*) (*)
De camino al progreso
Serca ha celebrado su XXII Congreso en el hotel Las Lomas de Mérida, con la asistencia de cerca de casi 300 personas, entre distribuidores, proveedores y, por primera vez, miembros del grupo francés S’Energie, con quien la agrupación alcanzó un acuerdo recientemente.
E
34
Octubre ‘11
l acto comenzó con la intervención de Pedro Acedo, alcalde de Mérida, quien habló del sector de automoción, “que no está tan mal” y enfatizó la necesidad de confiar en el tejido empresarial para remontar la crisis. A continuación, y tras un minuto de silencio en memoria de Francesc Faura, presidente de Cetraa fallecido, Agustín García, presidente de Serca, enumeró algunos de los problemas de la distribución, como el aumento de la morosidad y la competencia, las actitudes de algunas aseguradoras o los desguaces. “Hace meses parecía que estábamos al final del túnel y ahora vemos que la luz al final del túnel se oscurece. En cada congreso se habla de alguna solución para reducir costes pero al final cada uno vamos por nuestra cuenta sin iniciativa colectiva, somos taxistas gratis de los talleres”. García también apuntó que la competencia directa del distribuidor es el marquista “que está cada vez más preparado, es más agresivo. Hay que hacer ver a nuestros clientes lo importantes que somos para su negocio, que sin nosotros no tendrían futuro”. También aludió a la unión con S’Energie, calificándola de unión de dos empresas “parecidas en ideas y formas de trabajar” y señaló que Serca “no somos el grupo más grande, el que más factura, pero sí el más activo, dinámico, con más imaginación y el que mejor
está afrontando la situación actual. Nadie sobrevivirá de forma independiente en un mercado cada vez más competitivo y desigual. Como decía el protagonista de Gladiator, no sabemos a que nos enfrentamos, pero es más fácil que sobrevivamos si peleamos juntos”. A por La Rioja A continuación, Juan Carlos Rico, responsable del departamento de Maquinaria de Serca y de la red SPG Talleres, resumió la situación actual de la red, que cuenta ya con 185 talleres en 37 provincias, todas menos la Rioja, “aunque Reymo, nuestro socio en la zona, ya trabaja para incorporar algún taller”. Rico enumeró también alguna de las acciones desarrolladas, como un curso sobre “el cambio en el taller” y promociones, siempre con el foco en la seguridad. También incidió en la importancia de la imagen en SPG, imagen que a diferencia de otras redes es integral (exterior, interior, ropa, cartelería...) y que los talleres de la red deben preocuparse por las buenas prácticas, ya que se han rechazado incorporaciones por falta de orden o limpieza. Por último, Rico se refirió al programa Professional Plus, que cuenta ya con 228 talleres, que se benefician de diversos servicios a cambio de un acuerdo
Serca
De izquierda a derecha: Juan Carlos Rico (responsable del departamento de Maquinaria de Serca), José Miguel García (director de Expomóvil Comercial) y Carmelo Pinto (gerente de Serca).
comercial. Para este programa se ha creado una identificación de imagen, para aquellos talleres que así lo deseen. El responsable de SPG también anunció que el sexto congreso de la red tendrá lugar en Granada el 11 de mayo de 2012. Posteriormente, Serca anunció que Logroño es la ciudad escogida por los socios del grupo para la celebración de su congreso de 2012, que tendrá lugar, como es tradicional, el último jueves de octubre, en este caso, el 25 de octubre y el día 26 se hará, como de costumbre la reunión de socios. Irónico Carmelo Pinto Como viene siendo tradicional en las reuniones del grupo que dirige, Carmelo Pinto aprovechó su intervención en el XXII Congreso de Serca en Mérida para reclamar más apoyo de los proveedores. Pinto inició su intervención presentando a Jackie Vercaigne, presidente del grupo S’Energie y a Auto Recambios Villa (Lorca, Murcia), último socio en incorporarse al grupo. Asimismo, agradeció a sus socios extremeños el apoyo en la organización del congreso y a los fabricantes por haber suspendido la campaña del recambio letal. “Hemos vivido muy bien durante muchos años, ahora hay que trabajar mucho. Lo más importante es saber adaptarnos al momento en que estamos y hacer un esfuerzo para estrechar lazos con proveedores y clientes, nuestros compañeros de viaje”, explicó. Pinto también señaló que no se deben montar productos de dudosa calidad (aludiendo a la campaña del recambio letal) ni piratear software (aludiendo a la creación de CAPA), y pidió al taller un ejercicio de responsabilidad, “ya que son los responsables de la pieza que montan y deben empezar por realizar la orden de reparación”. El director general de Serca también se refirió a la fuerza del sector del recambio multimarca, que vende
Serca anunció que Logroño es la ciudad escogida por los socios para la celebración de su congreso de 2012, que tendrá lugar, como es tradicional, el último jueves de octubre, en este caso, el 25 de octubre el 80% de las piezas en el sector, solicitando a los representantes de Ancera y Sernauto que estrechen lazos. Y refiriéndose a su agrupación, Pinto explicó que Serca ha crecido un 7,15% de enero a agosto de 2011: “hay empresas en Serca que siguen creciendo porque hacen las cosas bien. Somos un poco llorones, pero no estamos en el peor de los sectores”. Y como viene siendo tradicional, Carmelo Pinto realizó su tradicional arenga a los proveedores, utilizando en esta ocasión la ironía para lamentar las roturas de stock, las reclamaciones, las dificultades para atender las garantías o cobrar los rápeles, la ilegibilidad de los catálogos y de algunos embalajes, la deficitaria atención telefónica de muchos fabricantes, la falta de actualización de las webs, que los proveedores no ofrezcan más cursos gratuitos o que algunos rechacen las garantías sin ver siquiera la pieza. El responsable de Serca finalizó su intervención matizando que en algunos de sus congresos salen a relucir cosas que luego pueden y deben ser utilizadas por el sector. “No entendemos hacer Serca más grande y mejor sin que los talleres también lo sean y demos servicio a los conductores y contribuir a hacer más grande el sector”, apostilló. Hay reservas de petróleo Jesús Amenábar, director comercial de Krafft, realizó una interesante intervención apoyándose en
Octubre ‘11
35
Distribución
sus conocimientos de geología y en ilustrativos videos para señalar que el futuro del sector va de la mano del modelo energético. “Aunque las distintas administraciones están apostando por el vehículo eléctrico, la dependencia del petróleo aún es enorme, y hay numerosas reservas de petróleo en el mundo pendientes de su extracción: somos unos adictos al petróleo”, señaló. De hecho, Amenábar explicó que hay ya plataformas petrolíferas en el mar del norte por ejemplo, más profundas que el Empire State Building, y el siguiente paso será avanzar en la creación de plataformas que permitan extracciones incluso más profundas aún.
Pinto inició su intervención presentando a Jackie Vercaigne, presidente del grupo S’Energie y a Auto Recambios Villa (Lorca, Murcia), último socio en incorporarse al grupo El responsable de Krafft también recomendó al sector salir al exterior a coger ideas. Apuntó algunas, como talleres en Inglaterra (The Good Garage Scheme) cuya enseña se basa precisamente en las buenas prácticas y en un decálogo de conducta que explicitan ante el conductor; o negocios de reparación que venden un seguro sobre la reparación realizada... También apostó por cuidar más al conductor, y que los numerosos regalos que caen en manos del taller se trasladen al usuario final. Se trata, en definitiva, de ser más comerciales. Es como las gasolineras, que ofrecen desde lavado hasta horno de pan, kiosko, etc. “Tenemos nuestra particular burbuja de automoción, ya que cuando había crecimientos de un 13% del parque se abrieron un 10% de talleres. El futuro esta en nuestras manos; el negocio, como el petróleo, no se va a acabar, sólo hay que buscar la forma de extraerlo”, apostilló. ¿Y ahora cómo? La jornada vespertina se inició con la intervención de José Miguel García, director de Expomóvil Comercial, feria que se celebrará en Barcelona del 15 al 17 de marzo de 2012. García resumió los argumentos del certamen para convencer a proveedores, distribuido-
36
Octubre ‘11
res y talleres. En primer lugar, el apoyo internacional de las asociaciones italianas Aica y Airp, organizadoras de Autopromotec; en segundo, un intenso programa de actividades, entre las que destacan jornadas de actualidad práctica para el taller, la 3ª Jornada de la Posventa -en colaboración con Esade- o un triangular de fútbol entre diversos actores de la posventa. Y en tercer lugar, un amplio plan de promoción de compradores y visitantes y precios muy competitivos en tono a una oferta completa de servicios. García señaló que los objetivos de esta primera convocatoria son contar con 200 expositores, 9.000 visitantes profesionales y una superficie de exposición de 10.000 metros cuadrados netos. Tras esta intervención, Carlos Delgado, consejero delegado y presidente de Compensa Capital Humano realizó una etensa ponencia, titulada “¿Y ahora cómo?” en la que enfatizaba la importancia del equipo humano en las empresas y cómo optimizar las retribuciones en un entorno de falta de recursos. Delgado inició su alocución señalando como factores de éxito de una organización las personas que la integran, siendo necesario conjugar tres elementos básicos: conocimientos, habilidades y motivación y otorgándole la máxima importancia a la actitud. El responsable de Compensa puntualizó que existe una situación actual de crisis de compromiso en las organizaciones. “Y así es complicado afrontar los cambios que exige la situación actual. Un tercio de los empleados consideran seriamente dejar la organización, menos de la mitad esta dispuesto a ir mas allá para contribuir al éxito de la organización. Y las causas son la crisis económica, pero sobre todo el incumplimiento por parte de las organizaciones”. El ponente señaló que 2012 va a ser, como mínimo, igual que 2011 y que hay peligro de rotaciones no deseadas, de que salgan de la organización las personas que no queremos. “Y si se va alguien de una empresa, los costes que supone no sólo son el de contratar uno nuevo en su lugar, sino del tiempo que transcurre hasta que desempeña sus funciones con nomralidad, la formación que hay que impartirle, la pérdida de credibilidad, cartera de clientes... Cuesta entre 1 y 3 veces el sueldo de un año”. Delgado apuntó que la recesión económica ha venido bien “porque en España no nos gusta gestionar a las personas, decirle que las hace mal, como tiene que
Serca
Jesús Amenábar, director comercial de Krafft, realizó una intervención apoyándose en sus conocimientos de geología y en vídeos para señalar que el futuro del sector va de la mano del modelo energético mejorar, etc. Y cuando había dinero, con capital se solucionaba todo. Hoy hay una necesidad inaplazable de mejorar la eficiencia retributiva”. Así, señaló algunas pautas para mejorarla, como comunicar la compensación total que recibe el empleado de forma individualizada, poniendo en valor todo el paquete retributivo que percibe el profesional, revisando el coste incurrido en los beneficios sociales que no sean valorados por los profesionales al no adecuarse a sus necesidades personales y familiares o buscando formulas diferentes que permitan incrementar la disponibilidad neta del empleado sin que suponga un incremento de los costes salariales
para la organización (ventajas competitivas). Por último, Carlos Delgado resumió en varias acciones a realizar: apostar en los elementos intangibles para el empleado, crear valor -vinculado a resultados con estructura estable y sostenible, viendo lo mejor en cada caso-, con equidad y competitividad, en relación al puesto de trabajo y la adecuación, con carácter personalizado y dinámico. El congreso finalizó con una cena-espectáculo y la entrega al premio “Proveedor Serca de 2011”, que recayó de nuevo en Road House. Juan José Cortezón
Octubre ‘11
37
Distribución
El acto reunió en Toledo a más de 200 personas, entre asociados, talleres y proveedores
El compromiso y los mensajes positivos centran la IV Convención de Cecauto Centro Con una asistencia de 228 personas, Cecauto reunió a sus tiendas y talleres en el Hotel Beatriz de Toledo. Con el lema “Comprometidos contigo”, el acto sirvió para tratar de analizar algunas claves de la situación del sector y recordar la fortaleza del grupo, que cuenta con 12 almacenes logísticos y más de 100.000 metros cuadrados de almacenaje.
L
38
Octubre ‘11
a jornada se inició con las intervenciones de Antonio Pujado, presidente de Cecauto; Bernardino Sánchez, gerente de Cecauto Levante y director de Compras del grupo y Jesús Lucas, gerente de Cecauto Centro y director comercial de la agrupación. A continuación, Nuria Álvarez, responsable de Comunicación y Marketing de Conepa y Asetra, incidió en que hay que fomentar desde el taller la responsabilidad en materia de seguridad vial de los automovilistas y reivindicar de nuevo su función social del taller como garante de esa seguridad.
Álvarez recordó que el taller “quiere que venga el cliente a su negocio porque gana dinero con él, pero no debe olvidar que existe una responsabilidad social con la seguridad vial, mantener y reparar los coches que circulan por nuestras carreteras”. De ellos, uno de cada cinco vehículos no supera la ITV en su primera visita, un 40% lleva un año sin revisar los frenos, la mitad lleva los amortiguadores en mal estado y el 71% lleva los neumáticos mal inflados, según diversos estudios. Nuria Álvarez abogó por una estrategia de mentalización del usuario “en
Cecauto
Cecauto estrena instalaciones Cecauto ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones ubicadas en la Avda Siglo XXI, nº 69. Polígono Industrial Can Calderón, en Viladecans (Barcelona). El acto contó con la presencia de proveedores del grupo, así como clientes y prensa especializada. Además de la inauguración, Cecauto presentó el viaje convención 2012. El acto finalizó con una visita a las nuevas instalaciones y un cocktail.
Mendo realizó una panorámica del grupo, que cuenta con 12 almacenes logísticos, 100.000 m2 de almacenaje y 150.000 referencias, dando servicio a 10.000 talleres con una plantilla de más de 300 profesionales cascada”: desde la federación nacional, mediante la información al usuario final del estado del parque y sus consecuencias y de cualquier cuestión de interés relacionada con la seguridad vial que implique a los talleres. En este sentido, Conepa apuesta por mensajes positivos y comunes de todos los operadores del sector y plantea a los colectivos relacionados con la reparación y el mantenimiento de vehículos un pacto para usar eslóganes comunes incluidos en las comunicaciones directas al usuario por parte de todos. La idea final sería calar en los automovilistas el mensaje de que “por su seguridad conviene revisar periódicamente el vehículo”. En segundo lugar, desde las asociaciones provinciales o locales, Conepa propone apoyar esos mensajes generales, haciéndolos llevar a sus áreas de influencia en función de sus características y sus medios. Dado que en el auditorio había muchos talleres de la zona centro, puso como ejemplo las actividades realizadas por Asetra con ese objetivo: Campaña Año de la Seguridad Vial 2011, adaptación de la Semana de la Posventa al mercado local con el envío de pósters
a 5.000 talleres, organización de la Carrera “Corre al Taller”, homenaje al atleta Chema Martínez como “Automovlista responsable”, etc. Y desde el propio taller, que es, sin lugar a dudas el mejor prescriptor y la pieza fundamental en el proceso de comunicación al usuario. Para ello, el taller tiene que “asumir” ese papel, confiar en que su contacto directo con el consumidor es primordial en la transmisión de estas informaciones. Para ello, debe aprovechar esos mensajes que le llegan de su asociación y difundirlos a través de los soportes de que dispone, ya sean los tradicionales (contacto directo, cartas, carteles informativos) como los relacionados con las nuevas tecnologías (correos electrónicos, páginas webs, presencia en blogs, redes sociales, etc). Eso sí, todo ello debe hacerse con estrategia y organización. Llevar la contraria A continuación, Luis Castellanos, responsable de Blue Print, inició su intervención señalando su intención de “llevar la contraria”, aludiendo a que, pese a que casi todos los datos económicos son malos y la mayor parte de las marcas pierden ventas, el mercado de vehículo asiático y americano “sube sus ventas: en 2009 y 2010, el 19% de las matriculaciones en España son de vehículos asiáticos, estando entre los diez más vendidos de cada segmento”. Castellanos recordó que Blue Print cuenta con más de 24.000 referencias en catálogo y mas de 150 nuevas al mes en este tipo de vehículos. Por su parte, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, realizó una panorámica de los temas que más preocupan al sector, desde el decreto de reformas en los vehículos, hasta el acceso a la información técnica por parte del taller multimarca, el uso de software
Octubre ‘11
39
Distribución
ilegal o las acciones de algunas aseguradoras para que el taller compre recambios y pintura a las marcas que ellas preconizan. Datos y más datos José Luis Gata, jefe de Producto de Audatex España, aportó algunos datos sobre el sector. En lo que se refiere al parque de turismos, se cerrará 2011 con 820.000 vehículos vendidos y se espera una previsión de 840.000 para el año que viene. Gata también aludió a las reparaciones de carrocería, ya que los automóviles de menos de cinco años aglutinan el 43% de estas operaciones y las diez primeras aseguradoras presentes en España concentran un 80% de la facturación.
El responsable de Audatex también cifró en 40 millones las intervenciones realizadas en vehículos el año pasado (un 85% de ellas en mantenimiento y reparación y un 15% de carrocería), lo que supuso un volumen de facturación de 13.107.556.162 de euros El responsable de Audatex también cifró en 40 millones las intervenciones realizadas en vehículos el año pasado (un 85% de ellas en mantenimiento y reparación y un 15% de carrocería), lo que supuso un volumen de facturación de 13.107.556.162 de euros. Por su parte, François Passagá, director general del grupo Gipa también enfocó su intervención en el entorno socioeconómico. Señaló que el parque está envejenciendo (se mantuvo estable, entre 7 y 7,2 años entro 1991 y 2008, pero en 2012 se situará en los 8,8 años y pasará de los 10 en poco tiempo), baja el valor medio de los coches en nuestro parque circulante (lo que influye en que el consumidor también destina menos dinero al mantenimiento), se mantiene el kilometraje anual en torno a los 13.000 kilómetros, el cliente va menos al taller (en 2001 iba un coche 2,5 veces al taller al año, hoy va 1,84 veces) y el precio, que antes era el sexto criterio decisorio a la hora de elegir el canal, hoy ya es el segundo (tras la
40
Octubre ‘11
confianza, pero por delante de otros como fiabilidad, cercanía, costumbre, trato o rapidez). ¿Y cuál es la solución? El responsable de Gipa se fijó en el fallecido Steve Jobs. “Pensar diferente. Apple es la compañía que más vale en bolsa sin ser la que más factura. Todos nos tenemos que reinventar: hay que vender nuevos servicios y hacer los deberes... Nunca ha habido tanta diferencia entre el taller que está formado y el que no lo está, el que pertenece a una red y el que no, el que cuenta con la maquinaria adecuada y el que está insuficientemente equipado”. Comprometidos contigo La última de las intervenciones corrió a cargo de Antonio Mendo, responsable de ventas y de la red de talleres en Cecauto Centro. Mendo realizó una panorámica del grupo, que cuenta con 12 almacenes logísticos, más de 100.000 metros cuadrados de almacenaje y más de 150.000 referencias, dando servicio a más de 10.000 talleres con una plantilla de más de 300 profesionales. Así, Cecauto cuenta con una marca propia con 32 familias de producto que suponen un volumen del 22% del grupo, un 80% de sus clientes realizan las ventas por Internet, pudiendo consultar online el stock en tiempo real, tarifas, equivalencias, estadísticas, ABC por fabricante... Nuevas funcionalidades como el ABC del almacén mas cercano, etc. También se refirió a la red de talleres y la necesidad de contar con una correcta identificación -de hecho, se han preparado elementos identificativos propios para los talleres especializados en V.I.- y a los elementos que aporta Cecauto a la enseña, como la reciente incorporación de la aplicación de información técnica de Vivid, la consultoría técnica (3.906 incidencias atendidas de enero a septiembre de 2011), la formación (262 alumnos y 21 cursos en lo que va de año) o las campañas promocionales (se está ultimando la que se lanzará de cara a las Navidades). Para finalizar, Mendo también detalló a los asistentes la pertenecia de Cecauto a Temot International, un grupo europeo que aglutina 34 redes de talleres distintas, con 14.000 negocios de reparación adscritos y presencia en 17 países. Juan José Cortezón
Cecauto
ciones a c i l b u p e guía d p.es p a . Solicite la w w w les en profesiona
Sabes lo que hay detrás de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.
con la coorganización de
Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.
www.app.es
con la garantía
Octubre ‘11
41
Ferias
La feria parisina reunió a todos los expositores en dos pabellones
Equip Auto, muy concentrada y muy francesa
La decisión de Promosalons de concentrar la oferta en sólo dos pabellones y cinco días de muestra, lejos de provocar rechazo, resultó muy bien acogida por la mayor parte de los expositores, ya que, al estar toda la oferta reunida, provocó una mayor afluencia de visitantes. Eso sí, la mayor parte de las empresas consultadas resaltaron el carácter muy francés de la feria, que ha perdido, en parte, su marchamo internacional.
S
egún los responsables de Equip Auto, al cierre, la feria ha registrado más de 100.000 entradas (un 10% más que en 2009) con un 30% de visitantes internacionales. “En 2011, Equip Auto ha reunido más visitantes que en el certamen 2009 en un formato concentrado de 5 días y, por otra parte, la feria ha confirmado su posicionamiento mundial con la presencia de 30.000 visitantes internacionales, fundamentalmente de la Unión Europea, Magreb, Europa Central y del Este y Asia”, explican. Pese a todo, el gertamen galo ha logrado la cuadratura del círculo. Pese a concentrar su oferta en dos pabellones, ha logrado un total de 100.000 metros cuadrados de superficie de exposición (un 25% más que en 2009) y el respaldo de 1.800 firmas representadas. Durante la feria, la sensación de los expositores consultados por esta revista, fue de relativa satisfacción, ya que la sensación era de una mayor afluencia de público, provocada, en parte, por el hecho de que al estar todo el certamen reunido en dos pabellones, los visitantes aprovechaban para visitar prácticamente toda la feria y no sus focos de interés. Eso sí, la mayor parte de las empresas españolas señalaban que en esta ocasión se habían visto menos visitantes españoles y que la mayoría de los contactos surgidos durante la muestra eran de nacionalidad francesa o de su área de influencia (países africanos francófonos y Magreb). Premios Grands Prix Durante la muestra, la feria ha concedido sus galardones Grands Prix a la Innovación Tecnológica, que otorga desde 1985. Creados hace 26 años y organizados, como en anteriores ocasiones, con la ayuda de la Asociación Técnica Europea de Periodistas (AJTE), la Asociación Francesa de prensa del automóvil (AFPA) y
42
Octubre ‘11
la colaboración de un jurado de 80 periodistas procedentes de 20 países, entre ellos Juan José Cortezón, director de Nuestros Talleres / Chapa y Pintura y Recambios & Accesorios y Luis Miguel González, director de Auto Revista, ambas revistas pertenecientes a Grupo Tecnipublicaciones. En la categoría de Equipo Original (OEM) y Tecnología Verde, el oro ha sido para Industrias Saleri, por su bomba de agua con válvula de mariposa. La plata ha recaído en Robert Bosch, por su Tecnología de hibridación HY4 (para el grupo PSA, presente en el Peugeot 3008). Por su parte, dentro de la parcela de Equipamiento, el máximo galardón recayó en Febi por por el Febi Tester. La Plata fue Omia por su cabina de pintura Luxia. En el ámbito del Recambio, el vencedor ha sido Thule por su cadena para la nieve EasyT11, que cuenta con un innovador sistema de acople, accionado con el pie. En esta categoría, quedó segundo Ava-Moradia, que presentó un Radiador universal para vehículos del grupo PSA, que con 21 referencias y un kit de accesorios cubre todo el rango de configuraciones del constructor francés. Por último, en la categoría de Servicios y EESS se impuso la firma API automotive, con su Robot de medición y alineación de neumáticos. AuDaCon consiguió la plata gracias al AuDaCon VRC, una aplicación en
Equip Auto
Los nominados a los Grands Prix contaron con un espacio destacado en la feria.
la que, únicamente introduciendo la edad y kilometraje del vehículo, muestra automáticamente todas las informaciones técnicas y precios relacionados con el mantenimiento del vehículo. Ademas, hubo cuatro menciones especiales para Delphi, Facom, Valeo Distribución y Washtec.
Octubre ‘11
43
Ferias
Las demostraciones de productos en vivo siempre funcionan como reclamo de los visitantes.
3RG Industrial, Lizarte y FAE, tres habituales en el certamen francés.
1
1. Talosa anunció durante el certamen la apertura de una nueva fábrica en China, que se une a las que ya tiene en India, Brasil y Argentina. 2. Serca y el grupo francés S’Energie anunciaron un acuerdo encaminado a una futura fusión de ambas agrupaciones. En la foto, los presidentes de ambas entidades, Agustín García y Jackie Vercaigne. 3. En un amplio stand, Mann+Hummel expuso numerosas novedades, entre las que destacó la nueva generación de filtros de habitáculo, con una capa de polifenol, que impide el paso de alérgenos y microorganismos de una forma más eficaz.
44
Octubre ‘11
Se vio en París
2
3
4
Equip Auto
Se vio en París
5. Delphi acudió a la muestra con numerosas novedades. De hecho, dos de sus productos quedaron finalistas en los Grands Prix: su analizador de combustible y su dispositivo sonoro de alta fidelidad (VSG). Además, la marca del óvalo enfatizó su oferta global y su presencia en primer equipo. Así, en piezas de dirección y suspensión, por ejemplo, en 2011 Delphi ha introducido 250 nuevas referencias, y durante el último trimestre prevé introducir 60 más. Asimismo, de acuerdo con los estándares europeos de emisiones, Delphi Automotive lanzará al mercado un nuevo programa de filtro de partículas diesel (DPF) que cuenta con un proceso de filtración y regeneración que ayuda a reducir las emisiones de CO2, al tiempo que mantiene el rendimiento del vehículo. La gama de DPF de Delphi cuenta con un filtro/atrapador de calidad de equipamiento original, una estructura única y está apoyado por un completo programa de soporte al diagnóstico y servicio para el mercado de piezas de repuesto. Además del filtro/atrapador, algunas aplicaciones DPF incluirán un catalizador que reproduce el equipamiento original en el mercado de piezas de repuesto.
4. Filtros Cartés mostró sus principales novedades en París, con un área dedicada exclusivamente a Step Filters y Aldair. Entre las novedades han destacado las más de 1.000 referencias ya presentes en la marca Step Filters, así como la nueva gama de filtros para compresores y bombas de vacío, elementos filtrantes y carcasas para la línea de aire comprimido, y manta filtrante de Aldair. Cabe hacer especial mención también a los elementos filtrantes hidráulicos Step Industrial Filters, cuya calidad garantiza la estabilidad de la geometría del pliegue y su separación durante toda la vida útil del elemento, consiguiendo de esta manera una mayor eficiencia y ayudando a espaciar el tiempo entre mantenimientos. Asimismo, se vieron en su stand filtros de las marcas que distribuye, como Mann-Filter, Wix Filters, Purflux, Mahle o Fleetguard.
5
Octubre ‘11
45
Ferias 8
7 6
10
11
15
16
6. Industrias Dolz presentó su nuevo catálogo de bombas de agua de su gama de turismo. Esta edición supone una renovación total en la información a sus clientes ya que está confeccionado utilizando “las mejores bases de datos existentes hoy en día (Polk y TecDoc) que garantizan la calidad en la información ofrecida”. Tal y como afirman sus responsables, los catálogos impresos en papel siguen siendo una pieza clave en la comunicación de Industrias Dolz con el cliente. Desde la compañía, renuevan su base de datos cada dos meses continuando su trabajo en los catálogos on-line (www.idolz.com) y TecDoc, que se actualizan día a día (www.tecdoc.de). El nuevo catálogo incorpora 80 referencias con respecto a la edición anterior, lo que demuestra la importante inversión de Dolz en gama. La selección está realizada en base al parque automovilístico existente y a las necesidades de sus clientes de todo el mundo. La incorporación de nuevas referencias no cesa y mantienen informados a sus clientes periódicamente tanto en www.idolz.com como a través las notas informativas a clientes. El nuevo
46
Octubre ‘11
17
catálogo completo en PDF puede consultarse en la página web www.idolz.com. 7. Metelli acudió al con su amplia oferta en productos de sus marcas Metelli, Cifam, KWP y Graf. Además, anunció que su portfolio de bombas de agua ya está disponible en España y que se distribuirá a través del almacén situado en el de Ital Recambios, en Madrid, en cualquier parte de la península en 24 horas y en 48 horas, en las islas. 8. El socio francés de AD acudió al certamen poniendo especial énfasis en sus propuestas de abanderamiento de talleres. 9. Japanparts expuso en su stand su amplia cartera de productos, entre los que destacó su gama de pastillas, homologadas conforme al Reglamento R90. 10. Los componentes de frenado, su gama térmica y sus equipos de diagnosis (con demostraciones in situ) fueron los protagonistas del stand de Cojali. 11. Valeo Service presentó sus últimas innovaciones en cuanto a productos y servicios, como la gama de sistemas
Equip Auto 9
Se vio en París
13 12
14
18
de ayuda al aparcamiento y a la conducción (beep&park y park/vision nueva tecnología, speed/visio NOMAD); la ampliación de su gama Valeo Classic actualmente disponible en máquinas eléctricas y radiadores; la ampliación de su oferta para vehículos asiáticos; su nueva gama de lámparas para automóviles y su nueva gama de filtros: filtros de aire, filtros de aceite, filtros de gasolina. 12. Además de su nueva gama de elevadores y novedades en equipos de diagnosis, Robert Bosch presentó un renovado embalaje para su gama de filtros, con el fin de facilitar la identificación por parte del profesional. 13. Los asistentes al certamen parisino que acudieron al stand de FrigAir pudieron comprobar in situ la amplia gama de compresores, condensadores, evaporadores, filtros secadores y resto de recambios del sistema de refrigeración. 14. Icer no faltó a su cita con el certamen galo en el año en que ha celebrado su medio siglo de existencia. 15. Istobal mostró en el certamen sus últimos desarrollos en puentes de lavado.
19
16. Wulf Gaertner Autoparts AG expuso su amplio programa de repuestos Meyle, en especial su gama HD, piezas con calidad mejorada respecto a los productos OE. Entre ellas, destacó una rótula axial con cabezales de barra de dirección HD para el Renault Espace y Avantime o un modelo del eje delantero McPherson perfeccionado para Peugeot y Citroën. 17.El grupo Schaeffler mostró en un stand de casi 400 metros cuadrados novedades en sus tres marcas: LuK, INA y FAG y puso especial énfasis en presentaciones técnicas en vivo, al igual que hizo en el pasado Motortec. 18. Remsa acudió a la muestra parisina con su nuevo embalaje para las pastillas de freno Road House, con imagen renovada y todas las características técnicas mostradas de forma muy visual para el profesional. 19. NGK acudió con su amplio programa de bujías y calentadores, así como con su plataforma de formación on line E-Learning. Juan José Cortezón
Octubre ‘11
47
Fue noticia Fue noticia
Bosch alcanza la cifra de 250 millones de módulos electrónicos de control del motor Bosch celebra durante el presente mes de octubre en su emplazamiento de Salzgitter (Alemania) la fabricación de los 250 millones de unidades del módulo electrónico de control para motores. Su sistema de gestión digital permite que se inyecte en los cilindros de los modernos motores diésel y gasolina la cantidad correcta de combustible y en el momento adecuado. La primera generación de este sistema de control del motor de Bosch se utilizó, por primera vez, en 1979, en el motor de seis cilindros del BMW 732i. El sistema Motronic presentado en aquel año continúa siendo la base técnica de todas las generaciones actuales y futuras de los módulos de control para motores. Gracias al sistema Motronic fue posible controlar de forma precisa la inyección de combustible y englobar también, en los motores de gasolina, el control de la ignición. Los millones de módulos de control fabricados, tanto para motores de gasolina, ME(D)17, como para diésel, EDC17 (Control Electrónico Diesel), demuestran que se trata de sistemas eficaces que contribuyen decisivamente a que los motores funcionen de forma fiable, económica y emitan pocas emisiones. Bosch prevé fabricar en 2011 más de 25 millones de módulos de control para motores en todo el mundo. Desde el año 2005, el ME(D)17 y el EDC17 se basan en una plataforma de hardware conjunta. Su software se puede aplicar de forma individual a los deseos de los clientes y a las exigencias de los distintos segmentos del mercado. El EDC17 adapta con precisión en los motores Diesel Common Rail el inicio de la inyección, la cantidad de combustible, la presión de la inyección y el momento de inyección, así como la relación de aire y combustible, a las necesidades específicas. El ME(D)17 contribuye –en combinación con la inyección directa de gasolina en servicio de carga por etapas– a mejorar
48
Octubre ‘11
la preparación de la mezcla y reduce el consumo de combustible, así como las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 15%. Junto con la turboalimentación, permite realizar conceptos de “downsizing” en los motores para continuar reduciendo el consumo de combustible y las emisiones, sin perder nada de potencia. Gracias a un potente procesador de 32 bits, muchas funciones pueden ser integradas en este sistema de gestión del motor. Entre ellas, la regulación de la presión de carga de los turboalimentadores, la regulación variable del árbol de levas, los sistemas de tratamiento de gases de escape, la regulación de la velocidad a través de un regulador de la velocidad de marcha, así como el bloqueo electrónico del motor y la diagnosis de a bordo. Además, para mejorar la seguridad vial, en el sistema de gestión del motor pueden intervenir algunos sistemas de seguridad como el Control de Tracción (ASR) o el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP®). El sistema Motronic se puede adaptar también a combustibles alternativos. Como módulo de control “BiFuel” admite el uso alterno de gas y gasolina en los motores de combustión. Con la adaptación “FlexFuel” se pueden utilizar motores con una mezcla de gasolina y etanol con distintas relaciones de mezcla, desde gasolina pura hasta etanol puro. En la actualidad, Bosch fabrica módulos electrónicos de control para motores en 10 emplazamientos repartidos por todo el mundo, entre otros en la planta matriz alemana de Salzgitter, en Hatvan (Hungría), en Juárez (Méjico) y en Souzhou (China).
Fue noticia
ContiTech reúne a distribuidores y talleres de Andel ContiTech y Andel Automoción se han unido para cuatro sesiones informativas técnicas durante una semana sobre el tema: “Montaje y consejos sobre las correas de automoción”. Estas sesiones de formación que tuvieron lugar del 26 al 29 de octubre en Andalucía, concretamente en las ciudades de Sevilla, Granada, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Málaga, reunieron cerca de 400 profesionales de la posventa (talleres y tiendas). Durante estas sesiones, el formador de ContiTech, Pablo Llorente, centró su discurso en varios puntos de los cuales una breve introducción de la gama de productos desarrollado por ContiTech en el primer equipo, detalles técnicos del producto correas, el uso adecuado de este mismo, algunas observaciones sobre la peculiaridades de algunos motores, consejos de seguridad en cuanto al montaje de una correa y por fin como evitar unos posibles fallos en la transmisión. Cada sesión tuvo una duración aproximada de dos horas. Fue apoyado en su discurso por el director comercial de la marca en España y Portugal, Manel Real, que cerraba las charlas contestando posibles preguntas sobre el producto y cuál era su posicionamiento de marca. El consorcio Continental con una cifra anual de ventas de 26 000 millones de euros en el año 2010, pertenece mundialmen-
te a los ofertantes líderes del automóvil. Como ofertante de sistemas de frenos, sistemas y componentes para transmisiones y el chasis, instrumentación, soluciones informativas, electrónica de vehículos, neumáticos y productos técnicos de elastómeros, Continental contribuye a una mayor seguridad de viaje y ecología global. Continental es además un socio competente en la comunicación en red del automóvil. Continental da trabajo actualmente a aprox. 160.000 trabajadores en 45 países. La división ContiTech es mundialmente en el sector de Non-Tire Rubber uno de los ofertantes líderes de una serie de productos técnicos de elastómeros y un especialista en tecnología del plástico. La división desarrolla y fabrica piezas funcionales, componentes y sistemas para la industria del automóvil y otras importantes industrias. La división da trabajo en total a unos 27.500 trabajadores y alcanzó en 2010 una cifra de ventas de aprox. 3.100 millones de euros.
Octubre ‘11
49
Fue noticia
Midas celebra su XVII Convención Nacional con franquiciados
Midas ha celebrado su XVII Convención Nacional donde se han sentado las líneas de actuación para el próximo ejercicio y se ha hecho balance del trabajo desarrollado en el último año. Bajo el lema “Nuestro Compromiso, Nuestra Fortaleza”, la compañía ha definido su plan estratégico para 2012. Según aseguran sus máximos responsables, “el sector del automóvil vive una evolución constante y Midas debe responder a las nuevas necesidades del consumidor adaptando su oferta de servicios. De ahí que la compañía haya establecido como líneas maestras de su modelo de negocio y posicionamiento para los próximos 12 meses las siguientes: apuesta por la innovación, mejora en la eficiencia de los centros e impulso al desarrollo de su red de centros”.
El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Ávila durante los días 21, 22 y 23 de octubre, ha contado con la presencia de 200 asistentes entre franquiciados y máximos responsables de la cadena en España. Además, este año, la reunión anual ha contado con la asistencia de Christophe Ribault, Presidente de Mobivia Groupe (grupo al que pertenece Midas), y Paulo Solti, Director General de Midas Europa. En palabras de Alain Flipo, director general de Midas España, “durante estos días todo el equipo Midas ha podido trabajar en las líneas de actuación del próximo año y hemos podido poner en común experiencias y compartir los objetivos de la marca. Asimismo, hemos podido constatar el gran éxito que la Revisión Oficial Midas ha recabado entre
los conductores españoles”. Durante la celebración de la convención los asistentes han tenido la oportunidad de poner en práctica y conocer en profundidad algunas de las líneas de actuación definidas gracias a la participación en talleres y grupos de trabajo organizados por la compañía. En el encuentro también han estado presentes, como cada año, las principales empresas que colaboran con Midas. Compañías como Goodyear, Monroe, Teneco, Federal-Mogul, Bosal, Varta, Syncro Diffusion o Filtros Cartés han contado con un espacio dedicado a la exposición de sus productos y novedades. En total, 46 representantes de 21 empresas de aprovisionamiento de los talleres Midas han participado en XVII convención anual.
Dipart promociona su nuevo catálogo de productos químicos El grupo de distribución Dipart ha dado a conocer el lanzamiento de su nuevo catálogo de productos químicos de la marca DP compuesto por aceites de motor, anticongelantes y refrigerantes, entre otros productos. Con motivo de dicho lanzamiento y bajo el conocido lema del grupo de distribución, “Nosotros también podemos”, utilizado en la campaña de información y co-
50
Octubre ‘11
municación sobre el Reglamento 461/2010 sobre Mantenimiento y Reparación de Vehículos, Dipart ha lanzado una campaña promocional, según la cual el grupo regalará una serie de cestas de Navidad por la compra de aceite DP hasta el próximo 15 de noviembre. Tal y como asegura el gerente de Dipart, Fernando Riesco, “para la comunicación hemos desarrollado un tríptico con toda la información acerca de la campaña promocional, el cual será enviado a nuestros clientes, además de la realización de un e-mailing a alrededor de 500 talleres”.
Fue noticia
Fallece Francesc Faura “Lamentamos tener que comunicar el fallecimiento de nuestro presidente Francesc Faura Cano, tras una larga enfermedad que soportó con gran entereza trasmitiéndonos a todos el ilusionado espíritu de defensa del asociacionismo como via de apoyo a la profesión de la reparación del automóvil que tanto amaba. Rogamos tenga un recuerdo en su memoria”. Así comunicaba la triste noticia la Confederación Española de Talleres de reparación de Automóviles y Afines, Cetraa, en un breve comunicado. El pasado 26 de octubre tuvo lugar el funeral en el tanatorio de L’Hospitalet (Barcelona) a las once y media de la mañana. La revista Recambios & Accesorios se suma al dolor por la pérdida de un hombre que tantos esfuerzos ha volcado en el sector de la posventa y desea enviar sus condolencias a todos sus seres queridos.
Hella inicia su campaña “La luz es vida” Hella acaba de poner en marcha su nueva campaña “La luz es vida” con el objetivo de concienciar a los automovilistas de la necesidad de poner a punto los sistemas de iluminación del vehículo y promover el uso de la luz diurna, coincidiendo con el reciente cambio de hora y la nueva estación de lluvia y nieve. Según la compañía, conducir con luz específica de día puede reducir hasta en un 5% los accidentes en carretera y en un 8% los registrados en ciudad. Con esta nueva campaña, Hella quiere contribuir a mejorar la seguridad vial y la siniestralidad, instando a los conductores a acudir a su taller para comprobar el correcto reglado de sus faros, así como para elegir la tecnología de iluminación más adecuada que garantice una buena visibilidad al volante. En este sentido, la compañía recomienda el uso de sistemas de iluminación diurnos que ayuden a minimizar los riesgos de las condiciones meteorológicas adversas propias del otoño y el invierno -bruma, lluvia, niebla…- y su consiguiente falta de horas de luz. De hecho, este tipo de iluminación que permite “ver y ser visto” aumenta la visibilidad, incrementando la distancia y el ángulo de detección de los vehículos, de modo que los coches dotados con luces diurnas parecen más cercanos, obligando a los conductores a extremar la precaución. En la actualidad, Hella cuenta con una amplia gama de sistemas de iluminación, diseñados principalmente con tecnología LED -Light-Emitting Diode-, que van desde los faros diurnos, inteligentes o auxiliares para garantizar una conducción más segura, hasta aplicaciones tan diversas como faros de trabajo para la agricultura o la maquinaria de obra pública. Por ello, la tecnología LED se caracteriza por ofrecer un tipo de iluminación específica y eficiente para muy diversos ámbitos ya que supone una solución de ahorro por su larga vida útil -más de 10.000 horas- y su consumo mínimo de energía.
Octubre ‘11
51
Fue noticia
Brembo inaugura un nuevo centro de producción en Polonia El nuevo centro de producción de Brembo permite al grupo atender mejor las instalaciones de los clientes alemanes, franceses, británicos e italianos en el centro y este de Europa. A la ceremonia oficial de apertura, que tuvo lugar el viernes 14 de octubre en la fábrica de Dabrowa Gornicza, asistieron el presidente de Brembo Alberto Bombassei, representantes de las autoridades polacas e italianas y de los medios de comunicación internacionales. “Es un placer inaugurar esta nueva fábrica en Polonia, que refuerza nuestra presencia en un país que se está convirtiendo en el centro geográfico del sector del automóvil en Europa. Este año nuestra empresa celebra su 50º aniversario con unos resultados financieros muy positivos”, indicó Alberto Bombassei, presidente de Brembo. “Como parte del esfuerzo continuo por atender mejor a nuestros clientes con eco internacional y presencia en tiendas de todo el mundo, exploramos continuamente nuevas posibles oportunidades de inversión como ésta, que reconoce y valora las capacidades técnicas, de fabricación y de ingeniería de Polonia”. Esta nueva área requiere inversiones de más de 100 millones de euros y está diseñada para integrar completamente todas las fases de la cadena de valor de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el envío del producto acabado. Su tamaño dobla al de la fábrica anterior y ahora se asienta en un área de 90.000 metros cuadrados. La nueva planta dará trabajo a 1.200 personas y, gracias a las 39 líneas de producción y las dos fundiciones, se doblará la capacidad de producción. Brembo está presente en Polonia a través de dos plantas de producción. La primera se abrió en 1995 en Czestochowa para producir sistemas de freno de primer equipo para vehículos comerciales. Desde 2003, Brembo también ha llevado a cabo sus actividades desde una segunda planta polaca en Dabrowa Gornicza que, en un principio, era una instalación de torneado de discos. En 2006 se comenzó a equipar la planta con la adición de una nueva fundición de hierro.
52
Octubre ‘11
Ufi Filters alcanza la cifra de 15 millones vendidas del filtro UFI 60.H2O.00 Ufi Filters destaca el éxito de su filtro 60.H2O patentado por el Grupo al haber alcanzado la cifra de 15 millones de unidades suministradas al equipo original OEM, recambio original OES y aftermarket desde su lanzamiento en el año 2005, lo que para la compañía, “certifica que el sistema de alta separación de aguagasoil (HWS) es el sistema elegido no sólo por las grandes marcas del sector del automóvil, sino también por los mejores talleres mecánicos de reparación”. Para Ufi Filters, que cuenta con una experiencia de 40 años en el sector de la filtración, algunas de las características que destacan y que han contribuido el éxito de este tipo de producto son que el filtro de gasoil es un componente esencial para garantizar el óptimo matenimiento y rendimiento del vehículo. El porcentaje de agua que contiene el gasoil es particularmente perjudicial para los inyectores del common rail, los cuales trabajan a altos niveles de presión. Es por ello que Ufi Filters recomienda siempre utilizar productos originales, patentados y diseñados conjuntamente con el constructor, que garantizan el máximo rendimiento y larga duración del vehículo. Ufi Filters ha desarrollado el sistema 60.H2O.00 para proteger los motores gasoil, depurando el combustible de todo tipo de partículas contaminantes. La compañía recuerda que si el agua presente en el gasoil no está correctamente filtrada, puede causar graves daños en el sistema de inyección del motor rápidamente. Los filtros UFI Filters 60.H2O.00 y Sofima Filter S 6H2O NE producidos exclusivamente bajo la patente del Grupo Ufi Filters, disponibles ambos para el aftermarket, garantizan la eliminación de agua, y por tanto, la eficiencia, la limpieza y duración del motor. El sistema 60.H2O ha sido desarrollado por los ingenieros de I+D+i de Ufi Filters en colaboración con los centros técnicos de los grupos automóvilisticos que montan este filtro en equipo original OEM y recambio original OES. Es el resultado de miles de horas de ensayos y controles llevados a cabo en los laboratorios de la firma y miles de kilómetros realizados sobre el terreno en vehículos circulando por toda Europa en todo tipo de condiciones climatológicas.
En stock
En stock
Delphi
›››› Filtros de partículas diésel con tecnología OE
d
e acuerdo con los estándares europeos de emisiones, Delphi Automotive lanzará al mercado un nuevo programa de filtro de partículas diesel (DPF) que cuenta con un proceso de filtración y regeneración que ayuda a reducir las emisiones de CO2, al tiempo que mantiene el rendimiento del vehículo. La gama de DPF de Delphi cuenta con un filtro/atrapador de calidad de equipamiento original, una estructura única y está apoyado por un completo programa de soporte al diagnóstico y servicio para el mercado de piezas de repuesto. Además del filtro/atrapador, algunas aplicaciones DPF incluirán un catalizador que reproduce el equipamiento original en el mercado de piezas de repuesto. “A medida que los estándares de emisiones se hacen más rigurosos, es necesario controlar y reducir las partículas de hollín generadas durante el proceso de combustión”, afirma Philippe Desnos, director global de marketing diésel de Delphi Product & Service Solutions. “La futura norma Euro 6 exige que en los nuevos vehículos de pasajeros diésel no solo se mida la materia de las partículas, sino que se recuente. En respuesta a ello, Delphi ha desarrollado de manera específica el programa DPF para garantizar el cumplimiento de las normativas actual y futura, así como para proporcionar un solución de servicio completa para los DPF averiados”. El filtro DPF está fabricado con carburo de silicio y es lo suficientemente duradero como para permitir múltiples ciclos de regeneración, un factor crítico para la longevidad de los motores diésel con un funcionamiento ecológico. Algunos filtros DPF también cuentan con un baño de metales preciosos para apoyar y asistir al proceso de regeneración. La estructura del DPF está diseñada con canales cerrados en extremos opuestos, aunque las paredes de la celdas son porosas y permiten que los gases penetren en ellas al tiempo que retienen el hollín en el filtro/atrapador. Cuando los sensores del DPF registran una caída de la presión, la ECU activa el ciclo de regeneración quemando por completo el hollín recogido en las paredes de las celdas del filtro. Los inyectores con fugas, una presión de combustible inadecuada y los sensores bloqueados pueden contribuir a un fallo prematuro del DPF y también al fallo de componentes asociados, como la ECU, el EGR, las válvulas, el turbo, los sensores de oxígeno y el suministro de combustible. Al capitalizar los amplios conocimientos en tecnologías diésel y la capacidad de proporcionar servicio técnico para estos sistemas, la red Delphi ofrecerá una solución de diagnóstico y servicio integral. La herramienta de diagnóstico DS de Delphi servirá de soporte a los
técnicos diésel capacitados a la hora de diagnosticar un fallo en las partículas diésel. Las capacidades del software para el DPF incluyen la regeneración del sistema, el reabastecimiento de aditivos y el borrado del fallo mediante la puesta a cero del sensor de presión. Estas características, que están incluidas en el paquete DS, proporcionan al técnico una guía para conducirlo con éxito a un diagnóstico y una reparación adecuados. La regeneración forzada es crítica si el sistema DPF del vehículo se bloquea debido a ciclos de conducción urbanos. Muchos vehículos de pasajeros no alcanzan durante el funcionamiento normal la temperatura del sistema requerida para permitir una regeneración automática, o la situación de un sistema bloqueado suele provocar el encendido de una luz de revisión en el salpicadero. La herramienta de diagnóstico DS de Delphi puede activar el proceso de regeneración forzada (temperatura del motor, velocidad y cargas adecuadas), al tiempo que proporciona al técnico la oportunidad de diagnosticar el sistema de combustible, dado que en muchas ocasiones el mal funcionamiento del sistema de combustible afecta al rendimiento del DPF. La función de datos dinámicos del software permite monitorizar los parámetros del sistema en tiempo real. Delphi proporcionará una línea de soporte técnico que ayudará a que los talleres ahorren tiempo en el diagnóstico, la localización y corrección de fallos bajo el capó, y evitará la sustitución innecesaria de piezas. También se han desarrollado cursos de capacitación mediante talleres, clases y seminarios web para educar y concienciar a los instaladores de la red de servicio sobre la importancia de un correcto mantenimiento y las técnicas de servicio adecuadas para los sistemas DPF. El lanzamiento inicial cubre aplicaciones populares como los Peugeot 307 y 807, el Citroën C5, el Mazda 6 y el Ford Focus. Se han programado iniciativas de ampliación a lo largo de 2011 y 2012.
Octubre ‘11
53
En stock
Honeywell
››››Nueva generación de materiales de fricción
h
oneywell ha presentado su nuevo producto y diseño de embalaje para pastillas de freno de recambio durante la feria Equip Auto de este año. “Takeoff 2012” es el programa de Honeywell donde se enmarca el lanzamiento de su gama mejorada de pastillas de freno de recambio, que siguen sujetas a los mismos exigentes estándares de calidad, con mejoras en los parámetros de ruido, vibración y dureza (NVH) y mayor estabilidad. El equipo de ingenieros lo hizo posible gracias al desarrollo de los nuevos materiales de fricción y a la incorporación de calzas y biseles antirruido en toda la gama. Con esta nueva generación de materiales de fricción, las nuevas pastillas de freno de Honeywell alcanzan una estabilidad de fricción aún mayor en cualquier condición de uso, con lo que se consigue un frenado fiable y se goza de una mayor facilidad a la hora de modular y regular las distancias de frenado en cualquier condición de conducción. Las nuevas pastillas de freno de Honeywell también se presentan en un embalaje enormemente mejorado y ya se están suministrando a distribuidores y talleres. Estas mejoras se introducirán gradualmente en toda la gama de productos hasta finales de 2012. Los ingenieros de Honeywell han dedicado numerosos años de experiencia para crear estas nuevas pastillas de freno, que estarán entre las más silenciosas disponibles en el mercado postventa. Se han incorporado biseles radiales y paralelos en las superficies de fricción de las pastillas de freno, logrando un
rendimiento de frenado óptimo en cualquier situación durante toda la vida útil de la pastilla, además de conseguir reducir el nivel de ruido al máximo. Los biseles modifican la superficie de fricción, alteran la frecuencia de vibración y permiten una interacción más suave con el disco, logrando así un importante nivel de reducción de ruido. Las ranuras también dividen el material de fricción en distintas zonas, evitando la aparición de grietas en la superficie de la pastilla, proporcionando una mejor adecuación al sistema y modificando la frecuencia natural de vibración para evitar así el efecto de resonancia que origina el ruido. Todas las pastillas de freno incorporan una calza de gran calidad para la reducción del ruido. Estos ensamblajes de calzas antirruido crean una capa elástica de amortiguación entre las superficies de fricción (pastillas y discos) y el resto del sistema, aislando las superficies en las que se generan las vibraciones. Las calzas antirruido aumentan asimismo la compresibilidad de la pastilla de freno, ofreciendo así una sensación más suave al pisar el pedal. “Nuestros clientes notarán que el nivel de fricción de las nuevas pastillas de freno Honeywell es óptimo en todas las condiciones de funcionamiento, con distancias de frenado insuperables en su clase y con un nivel de ruido bajísimo.
Gates
›››› Manguera Barricade
g
ates presenta Barricade, una manguera de inyección de combustible que ahorra carburante y protege el medioambiente. Ofrece una solución única para una serie de problemas de sustitución de la manguera de combustible agravados por la creciente diversidad de tipos de combustible. Esta manguera de baja permeabilidad utiliza la tecnología de barrera Greenshield de 5 capas que evita que el combustible se vaporice en la atmósfera durante su transporte a través del sistema de combustible. Esta manguera está fabricada con un material termoplástico pendiente de patente que proporciona el nivel de permeabilidad más reducido de la industria. Mediante el uso de este material avanzado, la manguera de inyección de combustible Gates Barricade es 100 veces menos permeable que una manguera de combustible estándar y su rendimiento es cinco veces superior a la de su competidora más cercana. Además de recortar significativamente la permeabilidad de combustible, puede soportar incluso las mezclas de combustible más agresivas. En la actualidad existen muchos tipos distintos de combustible, desde el diesel o el biodiesel a una combinación creciente de gasolinas que contienen etanol, metanol o distintos ésteres. Todos ellos reducen la contaminación pero contienen elementos químicos que pueden dañar el caucho de las mangueras para conducción de combustible de
54
Octubre ‘11
uso general. Gates ofrece una solución, una manguera para inyección de combustible que puede soportar incluso los combustibles más agresivos. Muchos fabricantes de equipos originales para coches y camiones han utilizado mangueras de baja permeabilidad como la manguera para inyección de combustible Barricade durante más de 20 años. En muchos países las nuevas normativas afirman que en estos vehículos deben instalarse mangueras de repuesto con un nivel de permeabilidad equivalente. Si se instala una manguera convencional en un coche equipado originalmente con una manguera de baja permeación se corre el riesgo de ser responsable en caso de que la manguera falle de forma prematura. Esto puede suponer el aumento de las reclamaciones de los clientes de su taller en caso de que el motor se averíe debido a la pérdida de presión de combustible o a la rotura de la manguera de combustible causadas por carburantes corrosivos. Con Barricade no existe el riesgo de que se produzcan averías prematuras. La manguera para inyección de combustible Barricade está aprobada para su uso en todas las aplicaciones de inyección de combustible y se presenta con cobertura inmediata para todos los sistemas de combustible.
Gestión Gestión
Asesoría fiscal y contable
Dos consecutivos no implicarán uno indefinido
Concatenación de contratos temporales En estos momentos de incertidumbre en que vivimos, nos encontramos con una sucesión de medidas laborales y fiscales que cambian constantemente el panorama normativo al que debemos ajustarnos. Sin entrar a valorar el acierto o el desacierto de estas medidas, en este artículo me propongo desentrañar los últimos avatares legislativos que han aparecido al inicio de este nuevo curso.
D
entro de estas medidas nos encontramos el Real Decreto-Ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. En primer lugar debemos aclarar que se suspende la vigencia del artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores, que, cabe recordar, limitaba la concatenación de contratos temporales, estableciendo que aquellos trabajadores que hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses dentro de un periodo de 30 meses a través de dos o más contratos temporales para el mismo o distinto puesto de trabajo, adquirirían la condición de trabajadores fijos. Dicha suspensión se establece durante los dos años posteriores a la entrada en vigencia de este Real Decreto-Ley, siendo dicho intervalo el que comprende desde el 31 agosto 2011 al 30 agosto 2013. Esto no significa que se puedan realizar contratos temporales por obra o servicio determinado, o por circunstancias de la producción sin ningún tipo de causa veraz o justificación fehaciente del objeto de la contratación temporal, sino que se permite aumentar la duración de los mismos sin que se tenga que prescindir de los trabajadores por el mero hecho de que se tengan que cambiar de obra o porque las circunstancias del volumen de pedidos de la empresa permitan emplearles en varios espacios temporales más o menos consecutivos. Con ello se pretende reducir,
Octubre ‘11
55
Gestión como sea, esa cifra de paro que tanto nos preocupa e incluso asusta. De temporal a indefinido Otra medida que puede interesar a nuestros lectores es la ampliación de supuestos para transformar contratos temporales en contratos de fomento a la contratación indefinida. Se podrán transformar todos aquellos contratos temporales concertados anteriormente al 28 agosto 2011 hasta el 31 diciembre 2011. Aquellos que se formalicen con posterioridad al 28 agosto 2011 podrán también acogerse a este tipo de relaciones indefinidas hasta el 31 diciembre 2012, no debiendo haber superado dichos contratos temporales los seis meses de duración a excepción de los contratos formativos. Sin querer abundar mucho más en las medidas expresadas en este Real Decreto-Ley, conviene señalar la diferenciación que se establece para el pago por
A partir del 1 de enero 2012 el Fogasa no abonará indemnización si el despido es, o bien declarado por un juez, o bien reconocido por la empresa, como improcedente parte del Fogasa de las indemnizaciones ocasionadas por los supuestos previstos en los artículos 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, (ERE y despido objetivo). Para aquellos contratos celebrados entre el 18 junio 2010 el 31 diciembre 2011, el Fogasa se hará cargo de su parte de la indemnización establecida inicialmente en ocho días de salario por año de servicio, sea procedente o improcedente el despido, bien declarado por un juez o bien reconocido por la propia empresa. Sin embargo, a partir del 1 de enero 2012 el Fogasa no abonará dicha indemnización si el despido es, o bien declarado por un juez, o bien reconocido por la empresa, como improcedente, es decir, únicamente abonará la parte de la indemnización en aquellos casos en que dicho despido sea procedente. Esto evitará el coladero que se producía en aquellos casos en que se despedía un trabajador por causas
56
Octubre ‘11
objetivas para posteriormente reconocer la empresa que el despido era improcedente, ahorrándose esos ocho días de indemnización que corresponderían a la propia empresa por dicha improcedencia. Dejando atrás lo expresado anteriormente, conviene reflexionar sobre aquellas medidas de flexibilización en las retribuciones de los trabajadores que nos permiten reducir los costes empresariales. Ya se expresado en algún artículo anterior la posibilidad que existe de retribuir a los empleados mediante conceptos salariales exentos de tributación en el I.R.P.F., y/o que no coticen a la seguridad social. Tal es el caso de los conocidos cheque restaurante, seguro médico privado, (hasta 500 � por cada miembro de la unidad familiar al año), gastos de desplazamiento hasta el lugar de trabajo por medio de abono transporte o cantidades que no superen el 20% de las retribuciones, etc. Pues bien, todas estas medidas deben realizarse sin que cambien las cotizaciones originarias de los trabajadores que ya se encontraban dados de alta en la empresa. Para que nos entendamos, si un trabajador cotiza por 730 � al mes al Seguridad Social y le incluimos retribuciones flexibles modificando, de acuerdo con él, aquellos conceptos salariales que ya cobraba en su nómina mensual, nos podemos encontrar con que la Seguridad Social considere que es improcedente dicho cambio y debamos retrocederlo al modelo anterior, incurriendo además en gastos por recargos e incluso sanciones. Por tanto, estas medidas, se deben plantear dentro de un plan laboral de la empresa debidamente estudiado, que alcance a todos los trabajadores, y que se aplique
Gestión
en aquellas subidas retributivas que se deban realizar o que se deseen proporcionar a los empleados y para aquellos nuevos contratos que pudieran realizarse. Un último apunte en este sentido es el de tener en cuenta que en aquellos casos en los que se pague a los trabajadores conceptos salariales por encima de convenio, es más que aconsejable retribuir esa diferencia en un concepto denominado “a cuenta de convenio”, o, “plus absorbible”, lo que permitirá, en el caso en que en la nueva negociación del convenio colectivo, o simplemente debido a la subida del IPC cada año, no sea necesario incrementar el salario base u otros conceptos retributivos manteniendo el resto invariables, pues dichos incrementos podrán disminuirse de estos conceptos salariales indicados, manteniendo los costes de la empresa y evitando el engorro de las nóminas por atrasos de convenio. Si nos paramos a analizar las medidas fiscales que aparecerán en un corto espacio de tiempo, podemos centrarnos en el Proyecto de Real Decreto por el que se introducen modificaciones en materia de obligaciones formales en el Reglamento General de las Actuaciones y los Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, que como medidas más importantes aplazará hasta 2014 la obligación de presentar libros de registros de IVA, modelo 340, y adelantará del 31 marzo vigente en la actualidad al 28 febrero la presentación del modelo 347. Vacaciones fiscales Pero lo que realmente me hace feliz, y que ha supuesto que todos los empresarios de este país hayan tenido que estar en mayor o menor medida pendientes, bien del correo, bien de la Sede Electrónica Habilitada, es la posibilidad que plantea de elegir 30 días al año, mediante comunicación a la Administración Tributaria, en los cuales no se reciban notificaciones. A más de uno, de dos y de mil, nos ha pasado que en el periodo vacacional hemos re-
cibido una notificación, que o bien nos ha supuesto interrumpir dicho periodo y contestarla, o bien, que no ha podido ser atendida al no recogerla en plazo, con los consiguientes perjuicios económicos que ello supone. Siempre me ha parecido una bendita casualidad que los últimos días de julio se produzcan tantos envíos de notificaciones por parte de nuestra querida Agencia Tributaria.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la Ley Concursal, que no será efectiva hasta 2012, dejando abierta la puerta a futuras modificaciones que diferencien entre persona jurídica y persona física Finalmente, como últimas noticias relacionadas con la fiscalidad o de interés directo para las empresas, aparecidas antes de la publicación de este artículo, cabe destacar la recuperación del impuesto de patrimonio para los años 2011 y 2012, por lo que sólo va a estar vigente estos dos años, salvo cambios futuros en las normas fiscales. Si bien se analizará con más detalle el mismo en otro artículo futuro, cabe comentar, como aperitivo, que se declaran exentos de tributación hasta 300.000 euros del valor de la vivienda habitual y los primeros 700.000 euros de patrimonio neto. También es necesario señalar que el Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la Ley Concursal, que no será efectiva hasta el próximo año, dejando abierta la puerta a futuras modificaciones que diferencien entre persona jurídica y persona física. Marcelino Martínez Soriano Asesor de empresas mmartinez@ceconsulting.es
Octubre ‘11
57
Índice de anunciantes
Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA
PÁGINA
INTERNET
ADL España .........................................................15 ........................................www.blueprint-adl.com Bermi ...................................................................49 ......................................................www.bermi.es BMW ...................................................................17 .......................................................www.bmw.es Eurotaller .............................................................19 ............................................. www.eurotaller.com Expomovil Comercial ............................................9 ..............................www.expomovilcomercial.com Filtros Cartés........................................................43 ........................................... www.filtroscartes.net Grovisa ................................................... Interior de portada .................................... www.grovisa.com Imprefil Distribuciones ..........................................45 ................................................ www.imprefil.com Mercedes Benz ....................................................11 ...................................... www.mercedes-benz.es NGK ....................................................................37 .........................................................www.ngk.es Olipes ..................................................................51 .................................................. www.olipes.com Quinton Hazell España .........................................31 ............................................... www.qhspain.com Varta .......................................................... Contraportada ..............................................www.varta.es
�������� ������������
���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������������������
������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������
��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �
� �� �������
���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������
���������������
66
Octubre ‘11
�����������
����������� �����������
�� ���� � �� ���
� � �
��
� ����
��� ��� �� �������������� � � � � ���� ��� ����� �� �������� ��� ���������
����
� � �� ���� ���� ���� ��������������������
�
���� � � ��
���� � � � � � � � ����� �������
�
������ �� ���� ���
���
�
�� �
�� �� �� � �� � � � � � �
�������� � � �� ���� � � �������������� � ���� ��� ��
�
�� ����
����
�����
����
����
����
���
��
���
���
��
��
�� ���
� �� �
� �� ��
�� � �� �
�� �� �
�� ��
�� �� ��
�� ��
���
� ���
�� �� �� �� ��
���
�� �� ��
�� �� ��
���
�� �� ��
�� � �
�� �� ��
��
��
���� ���
��� �������
�
� � �
�� � �� �
�� �� ��
�� �� ��
�� � �
�� �� ��
�� � � �
� �� �
� ��
�� � � � � ��
���
�� �� �
� ��
��
������� �
�� ������������������������� �
�
�����������������������������
�
����������������� ����������
�
�
���������������
� � � ����
����������
����������������������������
��������������������������������
����������������
��������� ������������
��������
������������
��������������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
��
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������������
��
������������������ ������� ���������� ��������������������������������� ����������������������������
��������������������������������
���������������������� ������� ���������� ����������
�������������������������������� ����������������������������
������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
����
� � � � � � � �� ���
�������� �
��� �
���
��
��� ����
��
�
� � � �� �� � �
�
�� ���� � ��� ��� ��� �
��
��
��
������������������������������������� ���������
��
��
�� �
� � � ��
��
���
���
��� �� � �����
�������������
����
����
��� ����
�� ���� ��� ���������� � ��� ���� �������
���
����������
��� ������� � �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
RA A &
Siempre con la información más actual: www.varta-startstop.com
Nº 290 Nº 328 MAY/07 OCT/10
Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa
LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:
VARTA® Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible. VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico. Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, VARTA ya es líder del mercado, y la mayoría de vehículos con tecnología Start-Stop cuenta con una batería VARTA en su equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Más información en www.varta-startstop.com