����������
�������
������������������������������������
NMR
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
LO MÁS VANGUARDISTA
• 1.400 datos clave analizados por categorías • 32 directivos nos dan su opinión
DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
BALANCE 2012
SALÓN DE PARÍS
R E N S’E
N Ó I S FU CON GIE
�� � ��� ���� ��� ���� ���
����������������������������
��������� ������ ��������������� �����������������
O PAS A LA VIO E R P
������������ ����������������� ���������
XXIII CONGRESO
SERCA
���������� �������������������� ������������������� ��������������
GRUPO
������ �������
RECAMBIOS y ACCESORIOS
CONTROL SOLICITADO
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
����������� �����������
www.recambiosyaccesorios.com
336
2012
Octubre
336
OCTUBRE 2012
���������������������������������������������
������������������
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque ahora, además viene equipada con luces de frenos adaptables, que emiten destellos de máxima visibilidad ante cualquier frenado de emergencia, minimizando así el riesgo de accidente. Pero aún hay más, porque el ESP ADAPTIVE® ha sido mejorado
para incluir un ESP® de remolque, que junto a los frenos de precisión de las ruedas delanteras, aumentan la estabilidad de tu remolque al máximo. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es www.sprinterelsocioperfecto.es
No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. En MANN-FILTER consideramos que el filtro de habitáculo es el más importante porque, además de proteger su vehículo, cuida de sus ocupantes. �����Por seguridad: ��� ������ ��� ����������� ������ ������ ��������� ������� ��� ��� �������������������������������������������������������� �����Por salud: �������������������������������������������������������������������� ���� ��������� ����� �� ���������� ��� ������������ �� ������� ������ ���������� ����������������������������������������������������������������������� �����Por confort: ���������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ���� ��� ��������� �� ���� ���� ���������� ������� ��� ������ ���� ������������
CADA 15.000 KM O UNA VEZ AL AÑO.
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto. Tan segura para ti como para tu empresa.
La diferencia entre respirar limpio o no, está en MANN-FILTER.�
sumario Nº 336
OCTUBRE 2012
pág. 6
El Grupo Serca cierra su XXIII Congreso celebrando su 25º aniversario Entretenido y hasta divertido congreso el que celebró el Grupo Serca en Logroño, con su director general al frente para presentar un emotivo vídeo del 25º aniversario y la intervención extraordinaria de Carles Torrecilla, director ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Esade. pág. 16
32 directivos hacen balance de la posventa de automoción
Los directivos de las empresas del sector nos dan su opinión sobre lo vivido en 2011 y en este ya casi concluido 2012. Algunos incluso se atreven a apuntar lo que podría suceder el año próximo.
6
pág. 44
Noticias Repaso a los acontecimientos más relevantes del sector, entre los que destaca el nombramiento de Salvatore Torrisi (en la foto) como nuevo CEO del Grupo Ufi Filters.
pág. 26
Análisis estadístico y variables económicas de la situación del sector
Los principales datos estadísticos relacionados con la posventa ponen de manifiesto que, en general, 2011 no fue un buen año. Pero conviene analizarlos por categorías para así comprobar que hay signos positivos a tener en cuenta. pág. 40
Equip Auto anuncia más expositores y más eventos en la edición de 2013
Los organizadores de la feria de la posventa más internacional de Francia han anunciado cuáles son sus planes para Equip Auto 2013. Entre otros, enriquecerán su oferta con más sectores de negocio para los especialistas en accesorios. pág. 50
Los componentes más vanguardistas fueron expuestos en el Salón de París
pág. 48
En Stock Escaparate y explicación de cómo son los productos más interesantes presentados durante el último mes.
16
Los últimos avances de los fabricantes de componentes para primer equipo y posventa se mostraron en el Salón de París. El limpiaparabrisas de Valeo que incorpora difusores de agua en la propia escobilla fue la gran atracción. pág. 56
Claves para que un recambista cree una buena página en internet
Es una herramienta fundamental para cualquier distribuidor o fabricante de recambios, pero no todos siguen las reglas básicas para su creación. En este reportaje se encuentran las 10 claves para hacer una buena página web profesional.
50 RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
St af f
Editorial Los balances del año son claves para afrontar el futuro El Grupo Serca hizo su propio balance en su XXIII Congreso con la simple, sana y lógica idea de mejorar. Sus dirigentes no tuvieron reparos en admitir cuáles son los problemas que deben resolver sus asociados para, una vez reconocidos, tomar las medidas oportunas para corregirlos con el fin de que todos salgan ganando. Algo necesario, e incluso urgente, en una época tan difícil y competitiva como la actual.
DIRECTOR RyA Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
DIRECTORA NMR Mariola Núñez mariola.nunez@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Beatriz Serrano y Antonio Menchén
El primer problema a resolver para ellos es conseguir de forma permanente una fluida y óptima comunicación entre taller y recambista. Puede parecer algo nimio, pero no lo es. Hasta se inventaron una curiosa representación, denominada "Escenas de matrimonio", para ponerlo de manifiesto. Y bien que lo pusieron. Y demostraron que es un problema Los dirigentes de Serca a corregir, un problema que genera no tuvieron reparos en un coste oculto del 2% del total de la facturación anual de un recambista. admitir cuáles son los
problemas que deben resolver sus asociados para, a partir de ahí, tomar las medidas oportunas
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno
Desde Recambios y Accesorios aplaudimos la iniciativa de Serca
de observar su propia realidad para intentar remediar lo que, en ocasiones, no está bien hecho. Por eso mismo queremos mostrar la realidad de lo que está viviendo el sector en estos últimos años a través de nuestro "Balance del Año". Recopilamos y desmenuzamos todos los datos de interés y las variables económicas más relevantes para explicar a los recambistas cada detalle de lo que está pasando y, así, poder tomar medidas correctoras, con conocimiento de causa, sobre aquello que no se esté haciendo bien.
COLABORADORES Ana Baz y Chano Spinola DISEÑO José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador RyA) Estudio Lemon, S.L. (NMR) FOTOGRAFÍA Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora
Aportamos además las opiniones de 32 directivos sobre el estado de sus propias empresas, sobre el sector en general y sobre qué soluciones existen ante determinados problemas. Agradecemos a todos ellos su participación en este informe o en cualquiera de los muchos que hemos elaborado a lo largo del año. Conocer de primera mano sus experiencias aportan conocimiento para mejorar.
SUSCRIPCIONES
PERIODO NAC.
INT.
19€
28€
EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
ANUAL 166€ 215€
OFICINAS Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona www.tecnipublicaciones.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Chapa y Pintura Diesel Technic Iberia
pág. 36
www.talleres.com
págs. 14 y 15
www.dieseltechnic.com
Grupo TecniPublicaciones
pág. 39
www.tecnipublicaciones.com
Lizarte
pág. 23
www.lizarte.com
pág. 2
www.filtrosmann.es
NGK Spark Plug Europe
pág. 19
www.ngk.es
Nuestros Talleres
pág. 33
www.talleres.com
pág. 5
www.proquimetal.es
Robert Bosch España
pág. 21
www.boschdieselservice.net
Rufre Diesel systems
pág. 25
www.rufre.com
Westlake Automotive España
pág. 43
www.westlake-auto.es
Mann Hummel Ibérica
Proquimetal
4
EDITA
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404 SOLICITADO CONTROL
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo TecniPublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Editorial
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
5
GRUPO
SERCA XXIII CONGRESO...
...Y 25º ANIVERSARIO
La sociedad internacional Serca S’Energie es ya casi una realidad El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja acogió los días 25 y 26 de octubre el XXIII Congreso del Grupo Serca, que sirvió también para celebrar su vigésimo quinto aniversario. Asistieron 250 personas entre asociados, proveedores, representantes de asociaciones y medios de comunicación, que debatieron sobre los problemas del sector del recambio. También se habló de la esperada sociedad internacional Serca S’Energie, que podría concretarse este mismo año. Texto Beatriz Serrano / J.A. de S. Fotos Luis Javier Martín
6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
XXIII Congreso Serca
LO QUE MÁS PERFECTA ORGANIZACIÓN Y EL VÍDEO DE LOS 25 AÑOS.
Y LO QUE MENOS NOS GUSTÓ
Fue opinión generalizada la buena organización no sólo del Congreso en sí mismo, también de la gestión hotelera para las 250 personas allí presentes. Algo que, sin duda, no es fácil. El emotivo vídeo de los 25 años del Grupo Serca destacó por su brillantez y porque se notaba pasión en su elaboración.
LA PONENCIA DE CARLES TORRECILLA. Divertido,
presentador Jordi LP fue el encargado de conducir y dar continuidad al Congreso. Y la verdad es que lo hizo muy bien. Pero le sobraron algunos chistes de no muy buen gusto. Fueron pocos, pero no merecen formar parte de su simpático repertorio.
instructivo... Hacía tiempo que
EL RITMO DE “ESCENAS DE MATRIMONIO”. Nos pareció
no disfrutábamos (y aprendíamos)
una buena idea simular las "escenas
tanto durante una ponencia. Y eso que
de matrimonio" que se producen en el
la del director ejecutivo de Desarrollo
día a día entre recambistas, talleres y
entretenido, imaginativo,
“Han pasado 25 años desde que comenzamos a andar y nos encontramos en el momento de más unión y más fuerza que nunca”. Con estas palabras de Agustín García, presidente del Grupo Serca, se abrió el XXIII Congreso del Grupo Serca, un encuentro que reunió en el Rioja Forum de Logroño a cerca de 250 personas, entre todos sus socios y principales proveedores, así como representantes de diferentes organizaciones, asociaciones y prensa sectorial. Inaugurado por la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, y con las intervenciones de Antonio Ruales y Javier de Vicente, de Recambios Reymo, socios de Serca en la ciudad riojana, el Congreso se desarrolló en un ambiente de celebración por el vigésimo quinto aniversario del Grupo y con el objetivo de continuar en la senda del crecimiento durante los próximos años. En este sentido se manifestó Agustín García, quien hizo hincapié en la creación de la sociedad internacional y conjunta Serca S’Energie entre Serca y el
ALGUNOS CHISTES DEL PRESENTADOR. El conocido
Corporativo de Esade duró casi dos
clientes para ver y corregir problemas. Sin
horas. Su historia de "los cliductos"
embargo, faltó agilidad y ritmo por parte
y el "cajón-flow" enganchó, y mucho.
de los "actores" al interpretar sus papeles.
grupo francés S’Energie, que podría concretarse este año con la aprobación de sus socios. Pese a este gran avance para Serca, su presidente cree que “continuamos estando en una situación compleja y cambiante, donde las empresas deben tener los deberes bien hechos para sobrevivir”. En su opinión, “la mejor distribución es la que tiene mayor rentabilidad y competitividad, pero conlleva un alto coste, ya que las empresas deben estar volcadas en un mayor servicio”. LOS PROBLEMAS DE LOS RECAMBISTAS Entre los problemas actuales de los recambistas se encuentran, según García, la creciente morosidad y las cada vez menos visitas de los usuarios al taller. “Y las que hay, con reparaciones de menor coste y de menos calidad”, aseguró el directivo, aunque quiso ser optimista al afirmar que el sector del recambio no ha sufrido la crisis igual que otros, “pero debemos seguir haciendo las cosas bien y ser muy rigurosos en nuestro trabajo. A pesar
16,2% HAN CRECIDO LAS VENTAS DEL GRUPO SERCA EN 2012 GRACIAS A LAS ACCIONES PROMOCIONALES
de los crecientes costes, debemos ofrecer mejor servicio y calidad”. El presidente concluyó su intervención llamando la atención de los socios para transmitirles que “los tiempos difíciles son interesantes y abren muchas posibilidades de negocio. Afrontemos la crisis con profesionalidad e imaginación. Estaremos otros 25 años más a la vanguardia del sector”. También hubo espacio en el XXIII Congreso para hacer un balance de las últimas acciones llevadas a cabo por SPG Talleres, la red de servicios de reparación abanderada por el Grupo Serca, que ya cuenta con 180 instalaciones en un total de 39 provincias. Destacan, por orden de importancia, Madrid (24), Tarragona (15) y Castellón (12). En cuanto al programa Profesional Plus, son 349 los talleres adheridos, con un perfil e imagen diferente a los de SPG y con beneficios de diversos servicios a cambio de un acuerdo comercial. En concreto, Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres y del Departamento de Maquinaria del RECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
ENCUENTROS
CARMELO PINTO Y EL EMOTIVO VÍDEO DE LOS 25 AÑOS Durante el congreso, Carmelo Pinto hizo un recorrido de los 25 años del Grupo a través de un emotivo vídeo que luego fue comentado por él mismo, e incluso explicando la elección de cada uno de los temas musicales que acompañaban a las imágenes. El director general de Serca resumió, en primer lugar, los años comprendidos entre 1987 y 1997 con la canción ‘Somos jóvenes’ del Dúo Dinámico, “cuando todos éramos iguales, con los mismos vicios y virtudes, con siete congresos a nuestras espaldas intentando ayudar al sector al lado de Ancera, Cetraa y Conepa”. A continuación, bajo la música de la Banda Sonora Original de la película ‘Carros de Fuego’ (Vangelis), Pinto destacó el esfuerzo individual realizado entre 1998 y 2001. “Se trataba de competir y ganar: los fabricantes empezaron una carrera individual,
perjudicando a los distribuidores con menor consumo. Aunque el mercado dictaba que tenía que ser así, eso debilitaba a los grupos de distribución”. Para el periodo comprendido entre 2002 y 2006, Pinto eligió el tema principal de la Banda Sonora de la película Rocky (‘The eye of the tiger’, del grupo Survivor) para explicar que en esos años “tratamos de ganar y redujimos proveedores, demostrando nuestra fuerza a los fabricantes. Esta estrategia funcionó porque crecimos por encima de los dos dígitos en ese periodo”. Ya en 2007, el Grupo Serca tenía “la aureola del equipo campeón”, subrayó el responsable, cuando de fondo sonaba el ‘We are the champions’, de The Queen. Para finalizar, el tema ‘Viva la Vida!, del grupo británico Cold Play, puso el toque musical desde el año 2008, cuando, en plena crisis, Serca
Explicaciones muy entretenidas y llenas de correlación musical las que dio Carmelo Pinto sobre los temas elegidos para el vídeo que resumía los 25 años del Grupo Serca.
sólo creció un 0,08%, hasta nuestros días, cuando se mueve en ratios de crecimiento acumulado del 16,9 en los dos últimos años. El objetivo es, según Pinto, crecer un 40% hasta 2014. Nacido como Grupo en marzo de 1987, Serca se ha expandido rápidamente por todo el territorio nacional y, en la actualidad, también está implantado en Francia y Portugal. Y uno de los planes a corto plazo es estar presente en otros mercados tanto dentro como fuera de Europa.
En las denominadas por los organizadores “Escenas de matrimonio”, los integrantes de la mesa de ponencias simularon distintas situaciones que abarcan a toda la cadena de valor, desde el consumidor final, pasando por el taller y el recambista, y también con la intervención del fabricante y el perito tasador.
Grupo Serca, recordó las conclusiones del VI Congreso de la red, celebrado el pasado mayo en Granada y que contó con la participación de más de 220 asistentes. La reunión estuvo marcada por la necesidad de fidelizar al cliente y por la profesionalización del taller como empresa, a través del desarrollo de un plan de negocio que permita a sus responsables una mejor gestión financiera y Los integrantes de cada una la obtención de una mayor de las mesas formaron equipos para debatir problemas rentabilidad en su negocio. que la mesa de ponencias También se detuvo Juan proponía y posteriormente Carlos Rico en la organizaaportaban sus conclusiones a través de un portavoz.
8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ción del Curso de Formación “Marketing de Guerrilla en el Taller”, un programa formativo que se realizará mediante reuniones itinerantes en ocho zonas de España. En este curso se explicará qué y para qué sirve el “Marketing de Guerrilla”, las campañas promocionales desarrolladas por la red que se acercan a este concepto, fases para una aplicación eficiente y ejemplos de creatividad aplicadas. GESTIÓN Y COMUNICACIÓN Por su parte, el responsable de Informática del Grupo Serca, Peré Colomé, presentó las novedades del Programa Serca Gestión, caracterizado ahora por una mayor sencillez y agilidad respecto a la
XXIII Congreso Serca anterior versión. Entre las nuevas aplicaciones implantadas a primeros de año, destaca el envío de un sms con la orden de reparación al cliente o usuario del vehículo. Además, el equipo informático de Serca ha eliminado todas las esperas a través de un índice para facilitar al socio la búsqueda de las condiciones de venta, evitando así las actualizaciones; da la oportunidad de elaborar una aplicación con las tarifas del proveedor; y ha creado una plataforma de consumos donde los socios preferentes pueden consultar su consumo anual a través de un usuario y una contraseña. En definitiva, el objetivo es ofrecer al socio las mejores herramientas de consulta con un solo click. Por su parte, Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing y Comunicación, explicó las acciones de promoción dirigidas a distribuidores y talleres en el último año. Destacó la edición de “El Periódico del Taller” y de material informativo para su público objetivo, con dípticos y catálogos de productos Serca, así como la celebración de reuniones con talleres. Según sus propios datos, “las acciones promocionales han permitido que el Grupo incremente sus ventas
Los tiempos difíciles son interesantes y abren muchas posibilidades de negocio. Afrontemos la crisis con profesionalidad e imaginación. Estaremos otros 25 años más a la vanguardia del sector
Agustín García | presidente del Grupo Serca
cerca de un 16,2% en el presente ejercicio respecto a 2011”. Asimismo, Gutiérrez anunció, entre las acciones a desarrollar, el próximo rediseño de la página web de Serca (www.serca.es), que podría estar ya lista en 2013. Además, el Grupo afronta una nueva estrategia en las redes sociales (Facebook y Twitter) y prepara nuevas promociones dirigidas al usuario final. MÁS Y MEJOR SERVICIO Haciendo un resumen en imágenes de los últimos 25 años (19872012), el director general del Grupo Serca, Carmelo Pinto, destacó durante el Congreso el crecimiento acumulado del 16,9%
16,9% ES EL CRECIMIENTO ACUMULADO DEL GRUPO SERCA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
conseguido en los últimos dos años. “Espero, como ya dije en 2009, que sea de un 40% en 2014”, subrayó Pinto, quien cree que para afrontar el futuro “debemos hacer los deberes bien, aunque no sea fácil: hay que formarse, disminuir proveedores para hacer hincapié en aquellos que están a nuestro lado, reclamar nuestra identidad como grupo y, a los distribuidores, exigirles fidelidad”. “Somos un sector privilegiado, los distribuidores crecen y nosotros también”, explicó el director general. “El sector multimarca no lo está pasando mal y, en el futuro, Siempre bajo el control de Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca, el encuentro se desarrolló ordenadamente y con puntualidad británica.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
9
ENCUENTROS
‘RECAMBIOS Y ACCESORIOS’ TAMBIÉN FUE PROTAGONISTA Las revistas del área de Posventa del Grupo TecniPublicaciones estuvieron presentes desde el principio y hasta el final del Congreso. Al inicio del mismo se pusieron a disposición de los asistentes, en dos pequeños stands cedidos por la organización, ejemplares de las cabeceras 'Recambios y Accesorios', 'Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR)', 'Nuestros Talleres' y 'Chapa y Pintura'. Los allí presentes se hicieron con alguno de los más de 600 ejemplares y aprovecharon los tiempos muertos para echarles un vistazo durante el transcurso del evento. El nuevo diseño de 'Recambios y Accesorios' fue protagonista de muchos y positivos posit comentarios.
Debemos hacer los deberes bien, aunque no sea fácil: hay que formarse, disminuir proveedores para hacer hincapié en aquellos que están a nuestro lado
Carmelo Pinto | director general del Grupo Serca
Las acciones promocionales han permitido que el Grupo incremente sus ventas cerca de un 16,2% en el presente ejercicio respecto a 2011
Eduardo Gutiérrez | responsable de Marketing y Comunicación del Grupo Serca
Todos los asistentes quisieron conocer las novedades que ofrecen las revistas del área de Posventa del Grupo TecniPublicaciones.
10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
seguiremos vendiendo recambios, tenemos petróleo suficiente para los próximos 250 años y continuaremos circulando con los coches actuales, con un parque que también estará más envejecido”. Asimismo, Carmelo Pinto animó a los distribuidores a exigir a los proveedores a que dispongan de un “excelente catálogo electrónico” y al envío de las referencias en TecDoc, “porque no se deben cometer errores y debemos empezar por nosotros mismos, los distribuidores”. Además, señaló que es necesaria una mayor formación en el sector, una mejor atención al cliente y el aumento de las visitas personalizadas, así como un mayor servicio. “Animo a los distribuidores a que, de acuerdo con el proveedor, tengan un buen catálogo por zona. No todo es el precio final, el servicio es muy importante”. Por otro lado, Pinto incidió en que el sector debe asumir que se ha cerrado un ciclo, con un mercado europeo muy maduro, con exceso de oferta, condiciones muy aquilatadas y una gran competencia desleal. “Las soluciones pasan por ha-
cer los deberes en casa a través de la simplificación, una redimensión del negocio y la búsqueda de sinergias”, aseguró el director general, quien destacó la necesidad de desarrollar un “Plan Estratégico” en el sector, con el fin de planificar el
La junta directiva del Grupo Serca se puso al frente de la mesa de ponencias tras la apertura del Congreso realizada por la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo.
XXIII Congreso Serca
AMENOS DESCANSOS PARA TRABAJAR
S
Los 250 asistentes no desaprovecharon la oportunidad de intercambiar impresiones durante las pausas establecidas por la organización. En la comida, buen ambiente y charlas de trabajo.
futuro y analizar los condicionantes para que los recambistas puedan anticiparse y aprovechar los cambios del mercado. LOS ATRACTIVOS “CLIDUCTOS” Uno de los momentos más interesantes de la jornada de trabajo lo protagonizó Carles Torrecilla, director ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Esade, quien en una intensa, enérgica y muy amena ponencia defendió la necesidad de saber “no sólo lo que se vende,
sino por qué se venden productos”. Según Torrecilla, a lo largo de los años se han creado realidades superficiales, por lo que los recambistas deben interiorizar que “no se puede comprar basándose en las compras históricas, hay que comprar de acuerdo a lo que se quiere conseguir para aumentar el margen de negocio”. Los “cliductos” consisten en una gama de productos que se venden de manera especial a una serie de clientes que, sólo con los benefi-
La multitudinaria y bien servida comida o las pausas para tomar café no siempre fueron momentos para descansar o despejar la mente. La mayoría de los asistentes las utilizaron para establecer contactos, hablar con los colegas de la situación actual del mercado o incluso plantear posibles sinergias entre unos y otros. El equipo de periodistas de ‘Recambios y Accesorios’ que acudimos a la cita aprovechamos esos momentos para entrevistarnos con algunos dirigentes y tomar el pulso al sector. La sensación final es que la crisis se está notando, pero menos de lo que en ocasiones se transmite. Y lo cierto es que en 2013 algunos prevén crecer. Ojalá que sea así.
2%
DEL TOTAL DE LA FACTURACIÓN DE UN RECAMBISTA ES EL COSTE OCULTO POR UNA MALA CALIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
cios que generan, el empresario puede afrontar todos los meses el pago de sus gastos fijos. En opinión del ponente, los gastos de estructura de la empresa (nóminas, alquileres o hipotecas, etcétera) son los que impiden que se mantengan los márgenes de negocio. “Sin esta tecnología, tendemos a convertirlos todos en margen; expulsamos clientes de estructura e imagen que tienen alternativas; y añadimos valor y, por lo tanto, costes, con el agravante de que incorporamos lo
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
11
DISTRIBUCIÓN
que cuesta poco, independientemente de lo que aporte, y cuando llegan los problemas, no podemos bajar los precios, y entonces el ‘low-price’ nos revienta”. Sin embargo, Carles Torrecilla advirtió de la confusión existente entre muchos empresarios con los conceptos de cuenta de resultados, ‘cash flow’ y cuenta de tesorería.
600
EJEMPLARES DE LAS REVISTAS DEL ÁREA DE POSVENTA DEL GRUPO TECNIPUBLICACIONES SE DISTRIBUYERON EN EL CONGRESO
“Lo más importante es tener el calendario del ‘cajón flow’ del cliente”. El problema, según el experto, es que el recambista no conoce cuándo los talleres tienen dinero en efectivo para que compren sus productos. “Cuando tiene la caja llena, el taller está más receptivo a escuchar y recibir mensajes”, subrayó haciendo también hincapié en la
diferencia entre el cliente cautivo, el que compra y el cliente satisfecho. “La satisfacción es el camino del sí y la fidelidad es el no bien gestionado”, concluyó. “ESCENAS DE MATRIMONIO” Tras la comida, la jornada vespertina acogió una mesa de debate en la que, bajo el televisivo título
“MARKETING DE GUERRILLA” PARA SPG SPG Talleres acaba de poner en marcha, dentro de su Plan de Acciones, su programa formativo impartiendo un curso denominado “El Marketing de Guerrilla en el Taller”. Éste se realizará mediante reuniones itinerantes en ocho zonas de España, a las que asistirán talleres de la red, socios de Serca y el Responsable de la red. La caída de márgenes comerciales, el incremento del IVA o la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores tienen como efectos inmediatos un descenso de la actividad y de la cifra de negocio en los talleres, explica la enseña. Un gran número de empresas ya no tiene como objetivo la obtención de beneficio, sino el punto de equilibrio en sus balances. “Ante esta realidad o realidades, porque cada taller tiene la suya, podemos actuar en varios frentes: el económico-financiero, el de recursos humanos y el comercial”, explicó Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres y del Departamento de Maquinaria del Grupo Serca. Bien es cierto que, según los estudios llevados a cabo por SPG, las posibles soluciones pasan por una combinación adecuada de los tres frentes citados. En el área comercial
12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Juan Carlos Rico explicó a los asistentes en qué consiste el “marketing de guerrilla” y cuáles son sus beneficios.
y, más en concreto, en el marketing, se deben analizar si los métodos de comercialización que los talleres están utilizando, y de las técnicas de marketing en general, son las más adecuadas para dar respuesta a la situación actual. “El marketing de guerrilla facilita herramientas y técnicas de bajo coste y alto impacto en el consumidor para incrementar las ventas”, aseguró Rico.
XXIII Congreso Serca
EL “VOLCÁN” TORRECILLA
La foto de grupo se realizó a las afueras del RiojaForum, el lugar elegido para este XXIII Congreso. Perfecto por su accesibilidad y comodidad interior.
“Escenas de Matrimonio”, se expusieron problemas habituales en el sector del recambio. En este caso, los participantes de la mesa representaron una situación que abarca a toda la cadena de valor, desde el consumidor final, pasando por el taller y el recambista, y también con la intervención del fabricante y el perito tasador. Moderados por Juan Carlos Rico, los protagonistas de la mesa fueron Moisés Bargués, director general de Sati Formación (que ejerció de consumidor final); Carlos Bustos, gerente de Talleres Buscamar, perteneciente a la red SPG Talleres (en el papel de responsable de taller); Luis Miguel López, director gerente de Reynasa (como recambista); Ignacio Naranjo, director comercial de Schaeffer Group para España y Portugal (actuando como fabricante); y José Luis Rubiano, perito tasador de Dekra, desempeñando esa misma función. Todos ellos escenificaron un problema surgido cuando el taller no da la información adecuada al recambista, lo que genera pérdida de tiempo, aumento de costes y disminución de rentabilidad para las empresas por la devolución de piezas. Según Harvard Bussines Review, “los costes ocultos por una mala calidad de prestación de servicios se estiman entre un 1,5%
y un 2% del total de su facturación”. En la mayoría de los casos, el problema surge cuando el recambio suministrado no coincide con el modelo de automóvil. Según las conclusiones del debate generado, el recambista se deja llevar por las exigencias y las prisas del taller, ya que no concreta la pieza que necesita, con toda la información, documentación técnica y número de bastidor que se requiere en estos casos. A veces será necesaria, además, la presencia de un perito en el taller, una empresa externa de tasación (aunque algunos fabricantes tienen su propio departamento técnico) que realice un informe y lo envíe al distribuidor. EL MEJOR CONGRESO DE LA HISTORIA Para cerrar el encuentro anual del Grupo Serca, Agustín García quiso agradecer la participación de todos los profesionales reunidos en Logroño, calificando la cita riojana
Es algo así como un monologuista que hace reír... pero también hace pensar al profesional. Carles Torrecilla, director ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Esade, fue el gran protagonista de cuantos intervinieron en este congreso de Serca. Todo un "showman" que expone situaciones muy interesantes de lo que hacen bien y mal los empresarios. Los asistentes se rieron con él, además de prestar mucha atención a los consejos que daba para mejorar sus respectivos negocios en la parte comercial y de gestión. Al final del encuentro, los comentarios sobre su intervención no fueron pocos.
Carles Torrecilla hizo pensar y reír a los asistentes durante las casi dos horas que duró su entretenidísima ponencia.
como “el mejor congreso de la Historia de Serca”, una frase que creemos haber escuchado en alguna otra ocasión. Además, quiso destacar como elementos fundamentales la formación, la calidad y el servicio, el presidente volvió a aludir al vigésimo quinto niversario con palabras clave como emoción, innovación, creatividad, planificación, organización, eficiencia, imaginación y trabajo en equipo. “La unión de todos sus miembros hace más grande y más fuerte cada día al Grupo Serca”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
13
DT Spare Parts
CALIDAD GARANTIZADA EN EL IAM Una calidad garantizada ha convertido a DT Spare Parts en una de las marcas líderes en el mercado independiente de recambios (IAM). Con más de 30.000 piezas para camiones, trailers y autobuses, DT Spare Parts representa una gama amplia y completa que ofrece soluciones orientadas al futuro. La garantía DT de 24 meses pone de manifiesto la confianza permanente de la empresa en sus productos. Con más de 30.000 referencias, DT Spare Parts no sólo representa el “Truck Competence”, sino también una gama única y completa con una garantía de calidad premium que aporta soluciones orientadas al futuro en el Independent Aftermarket del vehículo industrial.
El programa para Iveco completa la exclusiva gama de recambios adecuados para las “Big Seven” del mercado europeo de vehículos industriales: DAF, Iveco, MAN, MercedesBenz, Renault, Scania y Volvo. Gracias a su amplia gama de piezas de calidad garantizada y sus soluciones orientadas hacia el futuro, DT Spare Parts representa, como ninguna otra marca, el “Truck Competence” en el mercado independiente de la posventa.
Suministro inmediato En un breve plazo, Diesel Technic Iberia es capaz de suministrar todo el catálogo de productos del Grupo DIESEL TECHNIC -con una gama de más de 30.000 piezas de recambio para camiones y autobuses- al comercio especializado. Además de la central en Alemania y Diesel Technic Iberia, pertenecen asimismo a Diesel Technic Group las filiales de distribución de Francia, Países Bajos, Dubai, Brasil y China. Diesel Technic Group da empleo en todo el mundo a más de 450 empleados procedentes de 28 naciones.
“Las ventas de la marca Diesel Technic aumentaron un 30% en 2011. Y es previsible que consigamos mantener esta tendencia también este año”
El nuevo programa de recambios DT para Iveco contiene más de 3.000 piezas para unos 4.800 números de referencias originales. Dispone de piezas adecuadas para los modelos Eurocargo, EuroStar, EuroTech, EuroTrakker, M, MK, P/PA, PoweStar, Stralis, Strator, T, Trakker, TurboTech, TurboStar y Zeta, así como para numerosos vehículos de Irisbus. El programa para trailers contiene más de 1.300 piezas DT para más de 2.000 referencias originales. Incluye recambios adecuados para trailers y ejes, como por ejemplo: BPW, ROR/ Meritor, SAF, Fruehauf, Schmitz, Cargobull, Gigant/SAE/SMB y Mercedes-Benz. Diesel Technic mantiene en movimiento a vehículos utilitarios de todo el mundo, en calidad de uno de los mayores proveedores de repuestos para vehículos industriales del mercado independiente de la posventa de recambios (IAM). La gama completa de productos está en constante desarrollo y ofrece al comercio al por mayor la posibilidad de satisfacer las exigencias del mercado. Socios distribuidores en más de 140 países valoran la experiencia y los conocimientos de Diesel Technic como un partner de servicio completo confiable para el comercio al por mayor.
“Nuevo sitio Web móvil para usuarios de smartphones y tablets”
www.dt-spareparts.com
Martin Ratón
Director General de Diesel Technic Iberia
Expansión internacional Después de la gran ampliación de la sede central de la compañía en Alemania, se va a proceder ahora a la expansión de las filiales internacionales de distribución. Con la construcción de los nuevos edificios de oficinas, almacenaje y logística en Dubai y la reubicación de la filial española, el grupo empresarial sienta las bases para un mayor crecimiento. Las superficies adicionales de almacenaje se crean para dar cabida a una gama de productos en continuo crecimiento y, de esa manera, satisfacer la ascendente demanda mundial de recambios para vehículo industrial de calidad premium. En España, Diesel Technic Iberia, S.L. incrementará sustancialmente su capacidad de almacenaje y oficinas con el traslado a Alcalá de Henares (Madrid).
A N Á LI SI S
BALANCE 2012 OPINIONES AUTORIZADAS La mayoría prevé obtener mejores resultados que en 2011 Los directivos de las empresas nos dan su opinión sobre lo vivido en 2011 y este ya casi concluido 2012. Además, algunos se atreven a apuntar lo que podría suceder el año próximo. De sus palabras sí queda claro que, en un periodo de dificultades económicas, se pueden aprovechar las pocas oportunidades que concede el mercado. Ellos saben cómo hacerlo. Texto J.M. Martín Spuch Fotos RyA
“Esto no es una crisis, es una cruda realidad. Hasta no hace mucho decíamos que éramos un sector privilegiado, pero ahora en la posventa se acumulan tres años de pérdidas seguidas, aunque no exista la debacle de otros sectores”. Con estas palabras tan contundentes, Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca, es uno de los directivos más claros a la hora de describir el panorama nacional. Reconoce que “hay que echarle 16
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
muchas ganas para poder continuar”. Sin embargo, es tajante al decir claramente que “hay futuro, pero debemos trabajar y no lamentarnos de la situación. Los que han desaparecido no han tomado medidas para seguir existiendo. Hay que darse a conocer en el mercado e informarse de las tendencias existentes”. Aunque algunos mantienen la idea de pesimismo, existe un gran número de empresas que
han visto cómo su facturación y beneficios aumentaban en estos últimos años. Tal es el caso de TAB Spain, una empresa joven, creada en 2005 y que está en boca del sector de la posventa por su buena trayectoria. Su director general, Joan Alcaraz, cree que esta positiva situación se debe a “la experiencia de nuestro equipo profesional y a la ligereza de la estructura empresarial”. Sobre esa base consiguieron crecer en 2011
Opiniones autorizadas
Nuestra positiva situación se debe a la experiencia del equipo profesional y a la ligereza de la estructura empresarial
Hay futuro, pero debemos trabajar y no lamentarnos de la situación. Hay que darse a conocer en el mercado e informarse de las tendencias existentes
Carmelo Pinto | director general del Grupo Serca
En 2012 nuestras prioridades están basadas en la consolidación de nuestra segunda plataforma logística Manuel Alcalde | gerente de Holy Auto
y esperan cerrar 2012 también con números negros. Pero quizá uno de los casos más llamativos de buenos resultados en época de crisis sea el protagonizado por Jesús Gómez. Este emprendedor andaluz, con mucha experiencia dentro del mundo de la posventa, ha unido sus fuerzas a Westlake Europe a través de Hispania Autoparts, empresa de la que es gerente, además de propietario. En sólo seis meses, su labor en esta compañía de distribución de embragues es un ejemplo a seguir. “Estamos obteniendo un crecimiento del 100% mensual”, explica con humildad pese a la positiva cifra. Esto se debe a lo joven que es la empresa,“a una buena atención al cliente y a que ajustamos los precios a la realidad del mercado”. Además reconoce que “las perspectivas que tenemos para 2013 son muy buenas, los clientes se muestran satisfechos por el servicio que estamos dando y quieren seguir trabajando con
Joan Alcaraz | director general de TAB Spain
Las ventas de amortiguadores, al igual que el resto de familias de producto, aumentaron un 30% en 2011 respecto a 2010 y es previsible que esta tendencia se mantenga también este año
Martin Ratón | director general de Diesel Technic Iberia
Las perspectivas que tenemos para 2013 son muy buenas, los clientes se muestran satisfechos por el servicio que estamos dando y quieren seguir trabajando con nosotros
Jesús Gómez | gerente de Hispania Autoparts-Westlake
22% CRECIÓ LA FACTURACIÓN DE HOLY AUTO A SUS ASOCIADOS EN 2011
nosotros. Al mismo tiempo, la confianza y el apoyo de Westlake Europe es total ante cualquier circunstancia”. El gerente de Holy Auto, Manuel Alcalde, quiere poner de manifiesto que el pasado año fue muy positivo para ellos, al conseguir un crecimiento de un 19% en volumen de compra a proveedores homologados y un 22% de facturación a asociados. Además, otro de
los aspectos más alentadores como empresa ha sido la consolidación de su estrategia de implantación de almacenes logísticos. Esto se demuestra con el hecho de que abran un segundo almacén, el cual tiene como objetivo continuar ampliando la oferta de familias de productos disponibles. Según sus propias palabras, “para 2012 nuestras prioridades están basadas en la consolidación de nuestra segunda RECAMBIOS Y ACCESORIOS
17
ANÁLISIS
En2011 crecimos un 2% respecto a los datos de 2010. Para el presente ejercicio las perspectivas son muy positivas Ana Rollán | jefa de ventas de Electricfil Española
El balance de 2011 fue positivo para nosotros, pero sinceramente creo que el 2012 será difícil, algo incierto Carlos García Blas | gerente de Ainde
Para el cierre de 2012 esperamos, como mínimo, el mismo crecimiento que el registrado el año pasado José Esteve Navarro | gerente de Exclusivas BCN
plataforma logística, la consecución de un mayor número de asociados que puedan beneficiarse de posiblemente el grupo con mejor ratio rentabilidad/coste de grupo en España, así como la incorporación de nuevas líneas de producto”. Martin Ratón, director general de Diesel Technic Iberia, también ofrece buenas noticias de su empresa: “las ventas de amortigua18
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2011 y 2012 están siendo años de implantación de los cambios que realizamos en 2009 y 2010. Ahora estamos consiguiendo los objetivos propuestos
José Juárez | director comercial de Ital Recambios-Medinabí Rodamientos
dores, en consonancia con el resto de familias de producto, aumentaron un 30% en 2011 respecto a 2010 y es previsible que esta tendencia se mantenga también este año”. Además, añade que “el incremento de la facturación de Diesel Technic Group en el área de los embragues se situó en torno a un 50%. Esperamos continuar con esta tendencia en 2012 porque se ha ampliado en gran medida nuestro programa, incluyendo un buen número de kits completos de embrague”. Ricardo Arrondo, gerente de New Digital Diesel Technology (NTDD), subraya que su empresa creció un 27,45% durante 2011 y que todo indica un buen cierre de 2012. En sus propias palabras, “en estos tiempos toca realizar inversiones en acciones comerciales”. Desde Ainde, y en boca de su gerente, Carlos García Blas, explican que “la evolución de la empresa ha sido normalmente positiva, sobre todo gracias a la dedicación y al equipo humano que forma la plantilla. El balance de 2011 fue positivo para nosotros, pero sinceramente creo que el 2012 será difícil, algo incierto”, a falta de que se concreten los resultados de los últimos meses. El gerente de Exclusivas BCN, José Esteve Navarro, apunta que 2011 fue satisfactorio para ellos. En cuanto a la previsión para el cierre de 2012, comenta a tenor de la evolución de la empresa en los primeros nueve meses que, “como mínimo, esperamos el mismo cre-
cimiento que el registrado el año pasado”. Sin duda buenas noticias para una compañía muy especializada y que tiene clarísimo cuál es su camino. En algunos casos, como el de Ital Recambios-Medinabí Rodamientos, el balance lo hacen remontándose tres años atrás. Según José Juárez, su director comercial, “2009 y 2010 fueron de cambios profundos en nuestra estructura de trabajo y estrategia de acercamiento al mercado”. Y añade que “2011 y 2012 están siendo años de implantación de los citados cambios, y en los mismos estamos consiguiendo los objetivos propuestos”. ÉXITO Y CONFIANZA Angélica Fernández, coordinadora de Ventas y Márketing de Blue Print, firma especializada en filtros de aire, combustible y habitáculo, coincide en señalar que “nuestra compañía ha crecido en todas las familias de productos. 2011 fue un año muy positivo para nosotros. Y ahora seguimos afianzándonos como un proveedor de confianza en este mercado, lo que nos indica que estamos haciendo bien las cosas y ofrecemos al mercado productos de calidad y competitivos”. Por su parte, Ana Rollán, jefa de ventas de Electricfil Española, indica que “durante 2011 crecimos un 2% respecto a los datos de 2010” y añade que las perspectivas de cierre “para el presente ejercicio son muy positivas, al ser un fabricante muy especializado, con un catálogo inmejorable y una amplia gama”.
Opiniones autorizadas
El comportamiento en 2011 fue de estancamiento por la tendencia a la baja, por la crisis económica, el retraso de las reparaciones de averías, el descenso del gasto de los usuarios y la disminución de la venta de automóviles
Las ventas de nuestros productos crecerán en torno a un 50% en 2012 Diego García | gerente del Grupo Brain Logistics
No todo es blanco o negro, por eso varios de los directivos que han colaborado en la realización de este informe indican que el mercado está en un proceso de estancamiento, ya que el volumen de ventas no ha aumentado en exceso, pero tampoco se han registrado pérdidas significativas, por lo que unas contrarrestan a las otras. De esta opinión es Enrique Ferrer, gerente de ACR, para quien “el comportamiento en
Enrique Ferrer | gerente de ACR
2011 fue de estancamiento” en su sector, opinión que ahonda al subrayar “la tendencia a la baja, por la crisis económica, el retraso de las reparaciones de averías, el descenso del gasto de los usuarios y la disminución de los automóviles”. Joan Rubí, director técnico y responsable de la red Checkstar de Magneti Marelli España, afirma con tranquilidad que “2012 está siendo difícil como consecuencia
2%
FUE EL CRECIMIENTO DE ELECTRICFIL ESPAÑOLA EN 2011
de la crisis, aunque hay que mencionar que en 2011 se lograron unas cifras en equipos de climatización muy similares a las de años anteriores, y por ello queremos continuar con esta tendencia”. Para el gerente del Grupo Brain Logistics, Diego García, el mercado actual se encuentra en una situación de espera y mantenimiento. Según apunta, “las ventas de nuestros productos crecerán en
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
19
ANÁLISIS
2011 fue ligeramente a la baja respecto de 2010 y la previsión para 2012 es de un descenso de en torno al 3% sobre 2011 Carlos Aizpuru | director de ventas de AL-KO Records
Nos sentiríamos satisfechos con saldar el presente ejercicio con los mismos resultados que el anterior Joseph María Freixes | gerente de NGK
Durante 2011 los resultados globales registraron un alza del 22% y muestran un crecimiento en este ejercicio de un 9,5% Sonia López | directora de Recambios Nagares
torno a un 50% en 2012”, a falta de lo que suceda en los meses que restan para concluir el año. Estas cifras se deben a que se trata de una empresa especialista en productos muy concretos para vehículos diésel y que aumentó su gama con unos 40 nuevos modelos en 2011. Alberto Godón, gerente de Direaso, no ve una mejora de la economía, y considera que el mercado sigue estancado:“creemos que 20
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2012 está siendo difícil como consecuencia de la crisis, aunque hay que mencionar que en 2011 se lograron unas cifras en equipos de climatización muy similares a las de años anteriores Joan Rubí | director técnico y de la red Checkstar de Magneti Marelli España
en nuestro sector aún nos quedan un 2012 y 2013 complicados. Las previsiones son una incógnita por la evolución del mercado y el país en general”. Sin embargo, las perpectivas para el cierre del presente año no son desdeñables: “en nuestro caso, los objetivos de crecimiento son de un 5% para el 2012”. Sonia López, directora de Recambios Nagares, explica con optimismo que “nuestra compañía permanece ajena a la crisis, ya que nuestras cifras se mantienen iguales en España desde 2009, y en el resto del mundo, el aumento ha sido importantísimo”. Para terminar, remata con una frase que prácticamente todos querríamos pronunciar: “Durante 2011 los resultados globales registraron un alza del 22% y muestran un crecimiento en este ejercicio de un 9,5%”. Desde NGK, Joseph María Freixes, gerente de la firma fabricante de bujías señala que quienes mejor sobreviven son los que mejor se adaptan. En su empresa el balance en 2011 fue positivo para el mercado de recambios, si bien la tendencia de 2012 no es la misma que la del año precedente. Por eso quiere dejar claro que “nos sentiríamos satisfechos con saldar el presente ejercicio con los mismos resultados del anterior”. Para 2013 “apostamos por trabajar intensamente sin que el nerviosismo afecte a nuestras formas y actuaciones”. Carlos Aizpuru, director de ventas de AL-KO Records, sostiene que “2011 fue ligeramente a la baja respecto de 2010 y la previsión pa-
ra 2012 es de un descenso de en torno al 3% sobre 2011. En AL-KO registramos buenas cifras de crecimiento año tras año, pero considerando que tenemos una penetración pequeña en el mercado, en torno al 12%”. José Antonio Zubero, director de ventas de MS Motor Service Aftermarket Ibérica, subraya que su negocio se va incrementando cada año, así como las líneas de producto. Sin embargo, “las previsiones para 2012 son de crecimiento sostenido, aunque hay que matizar que lamentablemente persisten graves problemas de liquidez y se están produciendo impagos en el mercado”. Esto último es algo que genera muchos quebraderos de cabeza en todas las empresas. PRUDENCIA ANTE TODO Jorge Sala, director comercial de Mann+Hummel Ibérica, explica que “en 2011 registramos un ligero descenso de ventas, aunque mejoramos la situación decreciente del mercado por los lanzamientos de nuevos productos, adaptados para cubrir una mayor gama de aplicaciones”. Para el presente ejercicio la prudencia va por delante y, hasta que no se acerque el cierre, es mejor no anunciar cifras. Pero las perspectivas son halagüeñas. El director de administración y finanzas de Euro Colven, Miguel Prieto, postula que en estos momentos mantenerse en el mercado de la distribución de accesorios para el vehículo industrial es todo un éxito. Destaca la importancia de
Opiniones autorizadas
En 2011 registramos un ligero descenso de ventas, aunque mejoramos la situación decreciente del mercado por los lanzamientos de nuevos productos, adaptados para cubrir una mayor gama de aplicaciones Jorge Sala | director comercial de Mann+Hummel Ibérica
invertir en nuevos proyectos y en el lanzamiento de equipos con el fin de beneficiarse de las oportunidades y mirar al futuro con espíritu innovador. “Hay que aprovechar la situación de crisis para replantear la estrategia buscando las potencialidades que no se han desarrollado mientras la situación era favorable”. Para Joaquín Roncero, gerente de Danjoa, la actual coyuntura económica se está sobrellevando
bien gracias a la estabilidad con la que cuentan en su empresa. “Sí es cierto que, financieramente, la situación se ha notado, sobre todo, durante los últimos tres años, en los que la evolución del taller ha ido marcando poco a poco el ritmo. La empresa ha sufrido un mayor retraso en los pagos, lo que hemos ido solventando bien intentando cerrar cuentas, bien negociando con el taller, pero siempre
2012 empezó con una clara tendencia a la baja, si bien parece que a mediados de año se ha visto mayor actividad Ricardo Crespo | director de marketing de Impormovil
9,5% ES EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA 2012 EN RECAMBIOS NAGARES
intentando encontrar la solución más adecuada”. Según José Luis de Cabo, gerente de AZ España, “la crisis indudablemente nos está afectando, al igual que le sucede a muchos mayoristas, pero en estos momentos hay que intentar aguantar de la mejor manera posible”. Sin embargo, esta situación no les desanima y planean salir al mercado internacional entre 2013 y 2014.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
21
ANÁLISIS
Las previsiones para el cierre de 2012 no son nada halagüeñas debido al descenso de la demanda de reparaciones
Hay que aprovechar la situación de crisis para replantear la estrategia buscando las potencialidades que no se han desarrollado mientras la situación era favorable
Miguel Prieto | director de administración y finanzas de Euro Colven
Hemos vuelto al decrecimiento de las ventas de un 26,4%, si se tiene en cuenta el período entre 2007 y 2011 José Barreiro | presidente de Aselube
Para 2012, y pese a la menor venta de vehículos comparada con los años previos, nuestra intención es crecer en torno a un 2% Juan Manuel Pérez | director de posventa de Hyundai España
Algunas empresas, como es el caso de Impormovil, registraron durante el año pasado “malas ventas en algunos productos y muy buenas en algún otro”, según explica Ricardo Crespo, su director de marketing, “2012 empezó con una clara tendencia a la baja, si bien parece que a mediados de año se ha visto mayor actividad. Aunque todo hace pensar que no habrá una mejoría notable y que 22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Fernando Díez Pernas | director comercial de Olipes
tendremos que seguir trabajando duro para adaptarnos al mercado y a la situación económica de nuestro país”. Su objetivo y esfuerzos están enfocados en superar con éxito la crisis y salir mejor posicionados de ella. ESPERANDO UN CAMBIO No todo son buenas noticias y resultados positivos, como es lógico en una situación de crisis en la que cada empresa afronta su momento de una manera y, en ocasiones, las estrategias mandan. Uno de los más críticos con la actual situación es Fernando Díez Pernas, director comercial de Olipes, para quien “las previsiones para 2012 no son nada halagüeñas debido al descenso de la demanda de reparaciones, a causa de la crisis que está provocando la descapitalización de las pymes y la falta de crédito bancario. Esto dificulta las nuevas inversiones y, por lo tanto, la actualización y modernización del sector”. Y añade que “a estos efectos se une la reducción de los plazos a proveedores desde la entrada en vigor de la ley de morosidad, así como la reducción de riesgos de las compañías de seguro de créditos”. Joseph Bosch, presidente de AD Parts, explica que, pese a abrir 15 nuevos puntos de venta, “la coyuntura económica actual nos provoca una sensación de zozobra, de inquietud y evidentemente de mucha preocupación; no solamente por nuestra propia actividad, sino por el número de familias que viven bajo nuestro paraguas”.
Andrea Taschini, director general de la división AM de Sogefi Filtration, se centra en que“la situación económica está condicionada por la grave crisis financiera que afecta a Europa”. Todo ello ha generado una caída del consumo que ha influido especialmente en los segmentos más pobres de la población, lo que ha aumentado la complejidad y competitividad de la posventa. Un factor al que se suma el declive en las ventas de coches nuevos, lo que supone un envejecimiento del parque automovilístico y, como consecuencia, “un impulso para el mercado de la posventa independiente” subraya este directivo. DE POSITIVO A NEGATIVO Por su parte, José Barreiro, presidente de Aselube, asegura que, “según los datos presentados en la Memoria de Actividades [del mencionado organismo], aunque durante los dos primeros meses del año se registraron cifras positivas en comparación con el mismo periodo del año anterior, los diez siguientes fueron negativos en relación a sus equivalentes de 2010. Esto significó una vuelta a la situación de decrecimiento de las ventas de un 26,4%, si se tiene en cuenta el periodo comprendido entre 2007 y 2011”. Los fuertes incrementos en el precio de las materias primas han incidido directamente en los costes y los márgenes de beneficios. Esta tendencia no ha cambiado en 2012, con el precio del petróleo en máximos históricos a comienzos del año, por lo que el
Opiniones autorizadas La coyuntura económica actual provoca una sensación de zozobra, de inquietud y de mucha preocupación; no solamente por nuestra propia actividad, sino por el número de familias que viven bajo nuestro paraguas
La situación económica está condicionada por la grave crisis financiera que afecta a Europa Andrea Taschini | director general de la división AM de Sogefi Filtration
cierre del ejercicio no apunta buenos resultados. Jesús M. Villafáñez, consejero delegado de Imprefil Distribuciones, comenta, haciendo un repaso al año pasado y al presente, que “el comienzo de 2011 hacía presumir una mejoría de la economía y la actividad comercial en general, pero la realidad es que la segunda mitad del año fue decayendo hasta comenzar 2012 con un horizonte muy incierto. Muchas empresas están cerrando y pasando grandes dificultades. La actividad en general, no sólo en el mundo del recam-
bio, está mucho más estancada. Ahora mismo, lo que hay que hacer es continuar”. El responsable para España y Portugal de Solaufil Ibérica-Mecafilter, Philippe Karaaslan Martínez, espera para este año cubrir expectativas con el nuevo plan de ventas que están ejecutando y buscan crecer pese a la situación actual. Su filosofía de trabajo se fundamenta en el hecho de que es tan importante la venta como el servicio al cliente: “nuestra política comercial nos permite mantener una lealtad mutua con nuestros distribuidores”.
������������ ����������������������� �������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������� ������������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������
��������
�������������� ��������������� ��������������� ����������������� �������������������� ������������������ �������������� �����������������
Joseph Bosch | presidente de AD Parts
5%
ES EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO PREVISTO PARA 2012 EN DIREASO
Óscar Villafranca, director de equipos Diésel Remaned, apunta que “nosotros abogamos por apoyar al sector mediante campañas, descuentos o ayudas a la inversión en maquinaria”. En cuanto a resultados, “en 2011 nuestro balance fue muy positivo, gracias en parte a la apertura de una nueva planta de producción en Reino Unido. Esperamos continuar con el crecimiento y seguir liderando el mercado”. Desde el lado de las firmas automovilísticas también se producen reacciones y comentarios acerca de la actual situación financiera,
�������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������
������������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������
���������������������������������������������������� ������������������������������������������������ ����������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� �������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ���������������������������������������������� ����������������������������������
����������������������������������������� ����������������������������������� �������������������������������� ������������������������������� RECAMBIOS Y ACCESORIOS
23
ANÁLISIS
Opiniones autorizadas
En 2011 nuestro balance fue muy positivo, gracias en parte a la apertura de una nueva planta de producción en Reino Unido. Esperamos continuar con el crecimiento y seguir liderando el mercado
Nuestra política comercial nos permite mantener una lealtad mutua con nuestros distribuidores Philippe Karaaslan Martínez | responsable para España y Portugal de Solaufil Ibérica-Mecafilter
Óscar Villafranca | director de equipos Diésel Remaned
La actividad en general, no sólo en el mundo del recambio, está mucho más estancada. Ahora mismo, lo que hay que hacer es continuar Jesús M. Villafáñez | consejero delegado de Imprefil Distribuciones
Financieramente, la situación se ha notado a la baja, sobre todo durante los últimos tres años, en los que la evolución del taller ha ido marcando poco a poco el ritmo Joaquín Roncero | gerente de Danjoa
La crisis indudablemente nos está afectando, al igual que le sucede a muchos mayoristas, pero en estos momentos hay que intentar aguantar de la mejor manera posible José Luis de Cabo | gerente de AZ España
24
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2%
ES EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO EN VENTAS DE COCHES PARA HYUNDAI ESPAÑA
así como de las previsiones futuras. Juan Manuel Pérez, director de posventa de Hyundai España, explica con serenidad que el objetivo del fabricante coreano es “continuar mejorando y creciendo. Clave para ello es contar con la confianza de nuestros clientes a través de un trato exquisito y de programas de fidelización. Para 2012, y a pesar de la menor venta de vehículos comparado con los años previos a la crisis, nuestra intención es crecer en torno a un 2%. Esto, que puede parecer poco, significaría que habríamos convencido a un número importante de clientes acerca de las bondades de nuestra oferta”. LO BUENO Y LO MALO La crisis económica ha propiciado la desaparición de un gran número de empresas, pero al mismo tiempo ha sido el germen para la aparición de otras nuevas. Frente a las grandes marcas consolidadas, cuyos resultados fluctúan dentro de unos márgenes, las pequeñas empresas han de enfrentarse a los nuevos desafíos con cierta incertidumbre. A su favor cuentan con una mayor capacidad de maniobra y respuesta, así como con un trato directo con el cliente. Apuestan fuerte por productos de calidad, pero sobre todo por la innovación y la inversión. 2013 no será una vuelta a la normalidad de antaño, pero sí el comienzo de una mejora paulatina en los resultados de las empresas que han resistido el envite y han hecho de la evolución y desarrollo su línea de futuro.
NUEVA GAMA DE PRODUCTO DE INYECCIÓN DIÉSEL AL SERVICIO DEL PROFESIONAL La calidad del servicio, la inversión continuada en las últimas tecnologías y el amplio número de referencias tanto en producto nuevo como remanufacturado conforman las principales ventajas competitivas de Rufre, las cuales nos permiten seguir evolucionando y creciendo. Rufre Diesel Systems somos una empresa especializada en sistemas de inyección diésel con más de 50 años de experiencia. Somos servicio oficial y partner tecnológico de los principales fabricantes de sistemas de Inyección: Bosch, Delphi, Denso, VDO (Continental-Siemens Vdo), Stanadyne, etc. y siempre siguiendo estrictamente sus procedimientos y directrices. Bosch. Amplio stock de bombas e inyectores Common Rail nuevos y reconstruidos. BDC Premium: productos Common Rail seleccionados reparados y de intercambio, que se remanufacturan en los laboratorios Diésel de Rufre.
Denso. Reciente inicio de la reconstrucción de los inyectores Common Rail (Rufre está certificado por Denso como reconstructor oficial en España), disponiendo de un gran stock en piezas reconstruidas y también nuevas.
Los principales servicios que ofrecemos a nuestros clientes están orientados a la venta de equipos y recambios de sistemas diésel reconstruidos y nuevos, además de cubrir cualquier necesidad de posventa del mundo del diésel: comprobación y diagnosis, reparación, peritación de sistemas diésel y gestión de garantías. En Rufre disponemos de unas instalaciones de más de 1.200 metros cuadrados dedicados plenamente a la inyección diésel y con un equipo de 25 profesionales, altamente cualificados y preparados, además de la maquinaria y equipamientos de última generación que incorporan las tecnologías más avanzadas. Prueba de ello, es la construcción de una Sala Blanca (una de las primeras de Europa), con certificación ISO 6. Dedicada al montaje y reconstrucción de inyectores Common Rail en atmósfera controlada, ofrece las máximas garantías de calidad y seguridad, al no existir riesgos de contaminación. El gran nivel de inversión en infraestructura y tecnología, junto con la alta calidad del servicio ofrecido, nos permiten llegar a la excelencia en la reparación y reconstrucción de los inyectores y bombas diésel, y especialmente en Common Rail.
Delphi. Amplio stock de bombas e inyectores Common Rail de última generación nuevos y reconstruidos.
VDO. Amplio stock de bombas e inyectores Common Rail nuevos y reconstruidos y puesta en marcha de la primera fase de reparación de los inyectores Common Rail de VDO - Continental.
En Rufre contamos, además, con un amplio stock con más de 15.000 referencias de producto nuevo original y reconstruido de intercambio de las principales marcas del sector, siguiendo las directrices y los estándares de calidad avalados por los distintos fabricantes. Todos los inyectores cuentan con un año de garantía y, en el caso de las bombas, con dos años.
NUESTRO GRAN STOCK DE PRODUCTO NUEVO Y RECONSTRUIDO NOS PERMITE DAR UNA RESPUESTA INMEDIATA Y DE GRAN CALIDAD A TODAS LAS NECESIDADES EN INYECCIÓN DIÉSEL.
Para más información: Tel. 973 216 448 info@rufre.com www.rufre.com
VARIABLES ECONÓMICAS
VARIABLES ECONÓMICAS
2011: ejercicio a la baja para el sector de la posventa Los principales datos estadísticos relacionados con la posventa de automoción ponen de manifiesto que, en general, 2011 no fue un buen año. Pero conviene analizarlos por categorías. Entonces se comprueba que hay signos positivos a tener en cuenta. Es el caso de algunos en el sector del renting y unos cuantos más en el de los vehículos de ocasión. Por M. Martínez y J.A. de Sosa
Fuente: Audatex
Ratios mercado de posventa en España 2011. Reparación y carrocería Talleres reparadores
Reparaciones 2011
Mantenimiento y reparación
%
Parque 2011
30.000.000
84
22.000.000
1,4
5.800.000
16
22.000.000
0,26
Carrocería Total
Rep. vs. parque
35.800.000
Fuente: Audatex
Ratios mercado de posventa en España 2011. Carrocería y mecánica Materiales
Mano de obra
Total facturación
Carrocería
3.498.846.851
2.210.802.036
5.709.648.887
Mecánica
4.307.723.912
2.319.543.645
Total
7.806.570.763
4.530.345.681
Horas
Técnicos
60.710.995
38.547
6.627.267.557
57.998.591
36.818
12.336.916.444
118.709.586
75.365
Fuente: Audatex
Coste de reparaciones de turismos 4 años y 100.000 kms. Renting Premium
Generalista
Media
% diferencia premium y generalista
Correctivos
2.131 €
1.729 €
1.830 €
19%
Preventivos
851 €
998 €
961 €
-17%
Neumáticos
613 €
585 €
592 €
5%
Carrocería
1.032 €
945 €
966 €
8%
Total
4.627 €
4.257 €
4.349 €
8%
84% de las reparaciones realizadas los talleres durante 2011 correspondieron a mantenimiento y reparación, muy por encima de las de carrocería.
5.700 millones de euros se facturaron en 2011 por acciones reparadoras en la carrocería, casi mil millones menos de los que supusieron para el apartado de mecánica, con más gasto en materiales. 19% mayores son los costes de las reparaciones correctivas de los vehículos premium respecto a los generalistas. Sin embargo, los preventivos son un 17% superiores en estos últimos.
Coste de reparaciones de turismos de 4 años y 100.000 kms. Renting 2.500
Premium
2.131
2.000
1.729
Generalista
Media
1.830
1.500 998
Fuente: Audatex
1.000
851
1.032
961 613
585
945
966
592
500 0 Correctivos
Preventivos
Neumáticos
Carrocería
1.729 euros es el coste anual medio en reparaciones correctivas de un vehículo de renting de cuatro años, por sólo 998 en acciones preventivas. En los vehículos premium hay mucho más gasto en reparaciones correctivas, pero menos en preventivas. 26
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Balance del Año
% Costes reparaciones turismos 100.000 kms (modelos generalistas)
% Costes reparaciones turismos 100.000 kms (modelos premium)
22%
22% 14%
Correctivos
Fuente: Audatex
Fuente: Audatex
41% Preventivos
23%
Neumáticos Carrocería
13%
46% Correctivos Preventivos
19%
Neumáticos Carrocería
41% es lo que abarcan los costes de las reparaciones
19% es la escasa cifra que suponen los costes de las
correctivas en los vehículos generalistas, por sólo un 23% las preventivas. Las acciones en carrocería alcanzan un 22%, casi tanto como las preventivas.
reparaciones preventivas en los modelos premium, significativamente por debajo del 23% que acaparan en los vehículos generalistas.
-3,2% es la caída prevista para el cierre de 2012 en lo que a reparaciones de siniestros se refiere. Esto supondría actividad en 5.600.000 vehículos, unos 200.000 menos que en 2011 y, sobre todo, 600.000 menos que en 2010, último año en el que las cifras se mantuvieron por encima de los seis millones de vehículos.
Evolución reparaciones siniestros 6.600.000
0,0%
6.400.000
-1,0%
6.200.000
-2,1%
-2,0%
6.000.000
-2,9% -3,2%
5.800.000 5.600.000
-3,6%
-3,0% -4,0%
5.400.000 -5,0%
-4,9%
5.200.000
-6,0%
5.000.000 2008
2009
2010
2011
Reparaciones
2012
%
Fuente: Audatex
% Reparaciones siniestros antigüedad vehículos 20% 18% 16%
14%
14%
12%
10% 9%
8%
11%
11% 10%
9% 7% 5% 5%
6%
2%
4% 2%
0,6% 0,4% 0,5% 0,3%
2%
0% 1
2
3
2008
4
5
6
7
2009
8
9
10 11 12
2010
Fuente: Audatex
12%
14% de las reparaciones de siniestros en 2011 correspondieron a modelos con cuatro años de antigüedad, la mayor cifra, y con diferencia. La línea de comportamiento del mercado es muy parecida a la de años anteriores, pero con la diferencia de que se producen menos siniestros (y por tanto se repara menos) en los modelos cuanto que son más nuevos. Una tendencia que se ve claramente en los últimos cuatro años.
13 14 15 años
2011
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
27
VARIABLES ECONÓMICAS
778 € es la cantidad hasta la
Variación del importe de las reparaciones en España 1.100
1.031€
1.029€
1.050 1.000
que cayeron los importes de la s reparaciones de vehículos con 15 años de antigüedad en 2011. Esta cifra le sitúa ligeramente por debajo en comparación con lo sucedido en los tres años anteriores. Sobre todo en los modelos de diez años o más, el descenso en el importe de las reparaciones se nota considerablemente, lo que pone de manifiesto que el consumidor con menos poder adquisitivo gastó menos en su automóvil durante el año pasado.
991€ 982€
950 900 850 800
778€
750
Fuente: Audatex
700 años 0
1
2
3
4
2008
5
6
7
8
9
2009
10 11 12
2010
13 14 15
2011
Recambios y mano de obra en renting y mercado general. 2011 % Recambios y mano de obra (reparaciones carrocería)
% Recambios y mano de obra (reparaciones mantenimiento)
100%
80%
100% 32%
35%
35%
31%
36%
35%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
61%
65%
63%
63%
63%
64%
39%
35%
37%
37%
37%
36%
2007
2008
2009
2010
2011
20% 68%
65%
65%
69%
64%
65%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
0%
0%
Mano de obra
Recambios
2006
Mano de obra
Recambios total mercado
Recambios
Recambios renting 40% Carrocería
12% Carrocería
60% Mecánica
88% Mecánica
Carrocería Mecánica Fuente: Audatex
88% de los recambios que se emplearon durante 2011 entre los vehículos de renting tenían como destino la parte mecánica, por sólo un 12% para carrocería. El reparto en el total del mercado cambia bastante: un 60/40. 28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Balance del Año
Parque español de turismos por provincias 2010/2011 A Coruña 500.416 507.619
Lugo 145.846 175.479
Vizcaya 473.039 483.763
Asturias 448.086 456.632
Cantabria 245.164 Ourense Álava 250.070 147.537 León 133.309 Palencia 153.694 Pontevedra xxx xxxxxx 195.814 135.523 69.959 438.764 197.355 72.811 La Rioja 454.045 120.819 Zamora Valladolid Burgos 150.113 123.398 238.112 76.587 150.990 245.150 79.913 Soria Segovia 36.130 Salamanca 63.934 37.026 148.189 Ávila 65.965 160.839 57.305 Guadalajara Madrid 58.121 96.443 3.193.867 99.611 Cáceres 3.224.342 132.511 Toledo Cuenca 134.780 295.293 66.854 317.997 67.567 Ciudad Real Badajoz Albacete 169.827 236.205 136.628 174.150 241.457 137.569 Córdoba Huelva 292.685 Jaén 175.305 296.099 Murcia 206.418 177.212 Sevilla 608.652 211.675 809.973 630.994 840.888 Granada Málaga 337.124 Almería Cádiz 691.774 342.162 250.064 452.367 710.052 255.291 451.337
Ceuta 36.283 37.077
Melilla 29.560 31.510
2010 TOTAL
Guipúzcoa 270.786 268.407 Navarra 280.623 289.437
Zaragoza 375.979 385.204
2011
19.522.516
TOTAL
unidades
19.658.464 unidades
Huesca 91.139 91.260
Tarragona 328.986 340.308
Teruel 54.967 56.305
Girona 325.437 324.615
Lleida 171.167 149.214
Barcelona 2.221.578 2.181.246
Castellón 251.850 248.359 Valencia 1.145.889 1.161.820 Baleares 506.400 504.817
Alicante 742.623 734.917
Tenerife 410.120 415.780
Las Palmas 438.416 452.135
135.948 unidades aumentó el parque español de turismos en 2011, una escasa cifra en comparación con lo sucedido en etapas anteriores, lo que evidencia la contracción del mercado. Por provincias, la gran mayoría ha incrementado el número de unidades, pero también hay algunas que bajan. Es el caso de Alicante, Barcelona, Cádiz, Castellón, Girona, Guipúzcoa, Islas Baleares y Lleida. Entre las que aumentan destacan, de mayor a menor cantidad, Madrid, Sevilla, Lugo, Toledo, Murcia y Málaga. La explicación al diferente comportamiento de unas y otras provincias se obtiene al cruzar los datos de la antiguëdad del parque con los del incremento del poder adquisitivo de los habitantes de la zona analizada, como principales variables. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
29
VARIABLES ECONÓMICAS
Parque español de turismos por provincias en 2011 Provincia Álava Albacete Alicante Almería Asturias Ávila Badajoz Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Islas Baleares Jaén La Coruña La Rioja Las Palmas León Lugo Lleida Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra Ourense Palencia Pontevedra Salamanca Segovia Sevilla Soria Tenerife Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Totales
2010 133.309 136.628 742.223 250.064 448.086 57.305 236.205 2.221.578 150.113 132.511 452.367 245.164 251.850 36.283 169.827 292.685 66.854 325.437 337.124 96.443 270.786 175.305 91.139 506.400 206.418 500.416 120.819 438.416 195.814 145.846 171.167 3.193.867 691.774 29.560 608.652 280.623 147.537 69.959 438.764 148.189 63.934 809.973 36.130 410.120 328.986 54.967 295.293 1.145.889 238.112 473.039 76.587 375.979 19.522.516
2011 135.523 137.569 734.917 255.291 456.632 58.121 241.457 2.181.246 150.990 134.780 451.337 250.070 248.359 37.077 174.150 296.099 67.567 324.615 342.162 99.611 268.407 177.212 91.260 504.817 211.675 507.619 123.398 452.135 197.355 175.479 149.214 3.224.342 710.052 31.510 630.994 289.437 153.694 72.811 454.045 160.839 65.965 840.888 37.026 415.780 340.308 56.305 317.997 1.161.820 245.150 483.763 79.913 385.204 19.658.464
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
29 es el número de la página donde se encuentra el análisis de estos datos. 30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Datos generales de la industria española de equipos y componentes para automoción en 2011 Facturación
2010
2011
27.161,98 €
29.529,60 €
%10/11 8,72
16.257,92 €
18.612,03 €
14,48
6.342,30 €
6.471,68 €
2,04
Destino de la facturación Exportación Suministro nacional Industria constructora Mercado de recambio
4.561,76 €
4.445,80 €
-2,54
21.169,70 €
23.478,32 €
10,91
Suministro industria constructora
13.608,33 €
14.675,92 €
7,85
Suministro Industria componentes
5.838,57 €
7.100,28 €
21,61
Suministro mercado de recambio
1.722,80 €
1.702,12 €
-1,20
Inversiones
4,5% sobre facturación
6,4% sobre facturación
Inversiones en I+D+i
1,4% sobre facturación
3,5 % sobre facturación
179.045 €
191.005 €
Importación Destino de la facturación
EMPLEO
6,68
Fuente: Sernauto
2,54% se redujo el suministro de la industria española de componentes al mercado del recambio de 2011 a 2010. Este dato y el mismo, pero en el ámbito internacional son los únicos negativos en la tabla de producción.
Distribución geográfica de las ventas de motos y ciclos usados en 2011 Comunidad Autónoma Andalucía Aragón
Motos vendidas
Variación 2010/2011 (%)
Ciclos vendidos
Variación 2010/2011 (%)
38.721
+8,4%
21,780
+2,9%
5.415
+5,9%
2.001
-2,3%
Asturias
4.661
+15,0%
1.244
-3,5%
Baleares
6.226
+11,9%
3.741
+3,5%
Canarias
8.966
+7,6%
3.181
-1,9%
Cantabria
2.469
+3,4%
725
+0,9%
Castilla-La Mancha
7.624
+5,9%
2.701
-1,9%
Castilla y León
8.841
+9,0%
2.426
+0,7%
45.489
+4,0%
14.392
-4,5%
981
-0,4%
314
-10,9%
21.750
+4,0%
8.172
-5,8% +4,3%
Cataluña Ceuta/Melilla Com. Valenciana
3.735
+5,1%
2.051
Galicia
Extremadura
10.705
+5,4%
2.856
-1,7%
La Rioja
1.142
+6,4%
413
+1,1%
Madrid
24.420
+10,5%
3.820
-1,2%
Murcia
6.019
-0,8%
3.217
-0,6%
Navarra
2.790
3,50%
802
-7,0%
9.875
12,40%
2.335
+3,7%
209.827
6,80%
76.171
-0,9%
País Vasco TOTAL
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
6% crecieron las ventas de motos y ciclomotores vendidos, en conjunto y durante 2011, pese al mínimo descenso de un 0,9% de los últimos citados.
Balance del Año
Redes de la nueva distribución
Otras redes de talleres
Nombre
2009
2010
Grupos de talleres
Nombre
2009
2010
Nombre
2009
2010
Aurgi
27
32
Euromaster
133
178
Claxon
58
52
Auto Equip
17
18
Omnia Motor
29
28
Driver
173
170
Feu Vert
81
82
Grupo Lunia
72
72
Eurotyre
185
170
Center’s Auto
15
30
Glass Point
49
56
Sadeco
53
47
VipAuto
7
7
Cristalbox
55
94
Total
469
439
Rapid Paint Center
4
4
Carglass (1)
--
--
160
163
84
100
Precision
5
5
Wabco Service Point
345
208
SpeedAuto
2
2
Total
767
736
19
19
Ralarsa
125
125
Total
462
487
Midas
Top Recambios
Guardian Express
Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos. Fuente: Posventa de Automoción GTP (1)
Fuente: Posventa de Automoción GTP
31 puntos de otras redes de talleres
Fuente: Posventa de A. GTP
30 integrantes de los diferentes grupos de talleres dejaron de operar en tan sólo un año de diferencia. Especialmente acusado fue el descenso en Eurotyre, al pasar de 185 a 170.
fueron eliminadas de 2009 a 2010... y sin contabilizar las correspondientes a Carglass, cuyos datos no han sido facilitados.
25 miembros de las diferentes redes de nueva distribución surgieron de 2009 a 2010. En Center’s Auto, donde más.
Redes promovidas por fabricantes
Redes promovidas por distribuidores
Nombre
Nombre
2009
2010
Bosch Car Service
650
650
Confort Auto
Servicios Delphi
156
230
Centros Técnicos Grupauto
--
--
Servicio Oficiales Koni (1) Servicios Climbo & Denso
2009 (3)
Autofit
2010
540
600
33
33
51
70
17
17
Eurotaller, InterTaller, Top Truck y Taller XXI
976
945
Talleres Autorizados Diavia
190
190
Multitaller, Tecnocentro y Tecnotaller (3)
405
405
Vialider
335
254
Talleres AD, Elite y Premium
1.787
1.815
Pneus Expert
152
152
Talleres DP
100
115
Proximeca
30
23
116
130
--
--
156
170
--
--
24
24
415
415
74
94
Vulco (2)
197
197
SPG Talleres
CertifiedFirst
120
128
Rapid Car (1)
Five Star
144
149
Talleres Cecauto
670
611
Repanet
34
37
Star
208
226
Identica
21
21
Xpart AutoService Centre
--
--
Redonda
(2)
First Stop Bikers Club
CUI Acoat Select
62
51
Agri Point
150
160
Exelagri (2)
148
148
Fleetpool
98
101
DTCO+
94
105
Truck Point (2)
170
170
Truck Force
241
241
3.492
3.534
Total
(2)
Los datos no aparecen, ya que la red no ha facilitado los datos. (2) Los datos corresponden a 2009, ya que la red no ha facilitado los datos de 2010. Fuente: Posventa de Automoción GTP (1)
Rodi Puche Neumáticos y Accesorios (1)
Total
43
43
5.115
5.186
Fuente: Fuente: Posventa de Automoción GTP
71 puntos de red entre las promovidas por los distribuidores se dieron de alta de 2009 a 2010. La que más creció, y con diferencia, fue la de Confort Auto. Y la de Eurotaller y aliados, la que más descendió.
42 puntos de red se crearon entre las redes promovidas por los fabricantes, un dato a tener muy en cuenta en comparación con lo sucedido en las otras redes. Llama la atención especialmente el crecimiento de la de Servicios Delphi y DTCO+, así como el descenso de la de Vialider. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
VARIABLES ECONÓMICAS
Redes de distribución en España de turismos y todo terreno en 2011 Marcas Abarth Alfa Romeo Aston Martin (web) Audi Bentley (web) BMW Bugatti Cadillac - Corvette Hummer Citroën Chevrolet Chrysler - Jeep - Dodge Dacia Daihatsu (web) Ferrari (web) Fiat Ford Honda Hyundai Infiniti Isuzu Jaguar KIA Lada Lamborghini Lancia - Jeep Land Rover Lexus Maserati (web) Mahindra (web) Mazda Mercedes - Smart Mini Mitsubihi Morgan (web) Nissan Opel Peugeot Porsche Renault Rolls-Royce Saab Santana (liquidación) Seat Skoda SsangYong Subaru (web) Suzuki TATA Toyota Volkswagen Volvo TOTAL
Independ. 2010 5 72 4 107 5 83 2
CONCESIONARIOS Independ. Filiales Filiales 2011 2010 2011 5 3 3 69 3 3 4 0 0 102 0 0 4 0 0 82 1 1 1 0 0
Total 2010 8 75 4 107 5 84 2
Total 2011 8 72 4 102 4 83 1
Subconc. 2010 0 12 0 0 0 0 0
IMPLANTACIÓN Subconc. Redes 2011 2010 0 8 8 87 0 4 0 107 0 5 0 84 0 2
Redes 2011 8 80 4 102 4 83 1
13
0
0
0
13
0
0
0
13
0
171 104 65 76 2 4 95 143 60 82 6 36 40 84 15 5 50 62 7 7 36 72 82 66 57 3 84 165 140 20 76 5 60 49 177 71 69 46 74 55 80 108 52
154 99 0 75 2 3 86 108 59 82 9 0 31 81 28 0 55 60 22 6 36 73 80 65 55 3 85 155 132 21 75 1 0 0 171 72 65 43 74 55 79 114 52
16 0 0 7 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 20 3 7 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 10 0
15 0 0 7 0 0 3 0 0 0 6 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 2 1 2 0 0 0 22 3 7 0 0 0 9 2 0 0 0 0 0 8 0
187 104 65 83 2 4 98 143 60 82 6 36 40 85 15 5 53 62 7 7 36 72 82 67 59 3 84 165 160 23 83 5 60 49 177 73 69 46 75 55 80 118 52
169 99 0 82 2 3 89 108 59 82 15 0 31 82 28 0 58 60 22 6 36 73 82 66 57 3 85 155 154 24 82 1 0 0 180 74 65 43 74 55 79 122 52
738 0 0 140 0 0 153 0 0 63 0 0 0 0 25 0 4 0 0 0 0 0 117 0 0 0 0 270 539 0 678 0 0 50 0 5 0 0 163 0 0 111 0
553 30 0 140 0 0 137 0 0 60 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 113 0 0 0 0 257 490 0 654 0 0 50 77 5 0 0 0 0 0 74 0
925 104 65 223 2 4 251 143 60 145 6 36 40 85 40 5 57 62 7 7 36 72 199 67 59 3 84 435 699 23 761 5 60 99 177 78 69 46 238 55 80 229 52
722 129 0 222 2 3 226 108 59 142 15 0 31 82 28 0 62 60 22 6 36 73 195 66 57 3 85 412 644 24 736 1 0 50 257 78 65 43 74 55 79 196 52
3.052
2.733
83
98
3.135
2.831
3.068
2.652
6.203
5.482
Fuente: Faconauto
300 concesionarios menos fueron contabilizados en 2011 respecto a 2010, lo que demuestra que la crisis galopante del sector de la distribución de automóviles no frena. Y en 2012, a tenor de los últimos resultados, continúa en la misma línea. 32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Balance del Año
Frecuencia siniestral Datos a septiembre de 2011 3º trimestre 2011
RC. corporales
RC. mater. (sólo culpa)
RC. conv. acreedor
R.C. total
Daños propios
Rotura lunas
Robo vehíc.
D. jurídico y reclamac.
Ocupantes
Incendios
Retirada carné
Turismos
2,19%
7,84%
5,75%
9,28%
46,94%
6,89%
1,39%
2,11%
0,40%
0,06%
0,03%
Furgonetas
1,99%
14,11%
4,68%
15,23%
37,25%
11,98%
1,80%
1,80%
0,23%
0,10%
0,01%
Camiones
1,81%
31,48%
4,18%
32,31%
20,00%
12,63%
1,82%
2,65%
0,13%
0,20%
0,01%
V. industriales
0,23%
5,74%
0,43%
5,78%
9,43%
9,73%
0,53%
0,30%
0,01%
0,20%
0,00%
23,91%
70,52%
26,46%
87,48%
32,52%
35,93%
0,48%
21,90%
0,17%
0,52%
0,00%
Maq. agrícola
Autocares
0,09%
2,56%
0,17%
2,62%
6,02%
18,07%
0,56%
0,09%
0,04%
0,09%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,22%
4,62%
0,59%
4,77%
10,91%
23,05%
0,45%
0,68%
0,00%
0,30%
0,00%
Motocicletas y motocarros
1,85%
1,73%
2,88%
3,24%
0,81%
0,93%
0,69%
1,94%
0,52%
0,03%
0,01%
Ciclomotores
2,03%
2,43%
2,62%
3,82%
21,93%
5,34%
3,36%
1,70%
0,89%
0,03%
0,00%
Scooters
2,54%
2,56%
4,14%
4,49%
6,27%
8,76%
1,61%
1,78%
0,62%
0,06%
0,01%
TOTAL
2,08%
8,02%
5,15%
9,39%
45,01%
7,43%
1,40%
2,01%
0,39%
0,06%
0,02%
2,20%
8,29%
6,03%
9,74%
45,87%
8,29%
1,54%
2,21%
0,41%
0,08%
0,02%
3º trimestre 2010 Turismos Furgonetas
2,02%
15,16%
4,90%
16,39%
36,87%
12,82%
1,93%
1,95%
0,23%
0,11%
0,01%
Camiones
1,83%
34,12%
4,50%
35,12%
22,03%
13,55%
1,58%
2,72%
0,13%
0,29%
0,00%
V. industriales Autocares
0,22%
6,28%
0,42%
6,42%
9,59%
11,62%
0,78%
0,31%
0,01%
0,16%
0,00%
24,17%
75,26%
28,39%
92,01%
26,92%
31,65%
0,77%
26,80%
0,21%
0,41%
0,00%
Maq. agrícola
0,09%
2,66%
0,17%
2,73%
6,68%
18,26%
0,34%
0,10%
0,04%
0,15%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,22%
4,92%
0,63%
5,09%
12,29%
39,66%
0,27%
0,75%
0,03%
0,63%
0,00%
Motocicletas y motocarros
1,93%
1,80%
2,86%
3,30%
0,60%
0,45%
0,57%
1,93%
0,53%
0,04%
0,01%
Ciclomotores
2,18%
2,63%
2,57%
4,16%
17,60%
3,94%
3,31%
1,77%
0,99%
0,00%
0,00%
Scooters
2,65%
2,59%
4,11%
4,63%
7,34%
10,04%
1,18%
1,82%
0,62%
0,05%
0,00%
TOTAL
2,10%
8,52%
5,38%
9,91%
44,06%
8,76%
1,55%
2,10%
0,40%
0,08%
0,03%
Datos a septiembre 2011. Fuente: ICEA.
45,1% fueron los daños propios en cuanto al conjunto de la frecuencia siniestral durante el tercer trimestre de 2011. Esto supone casi un punto porcentual más de lo que sucedió en el mismo periodo de 2010. Los autocares registraron la mayor diferencia, seguidos muy de cerca por los ciclomotores.
�����
����
�����
����
����
����
�� � ������ ������� ���� ����� ������� � ���� �� � �� � ������ ����� ���� ������� �� �� � �����
Sigue a diario
nuestra newsletter
www.talleres.com › Dirigida a los profesionales de la reparación de vehículos, es la publicación pionera en el sector de la posventa. › Novedades de producto, innovaciones tecnológicas y actualidad de las empresas operadoras del mercado. › Contenidos segmentados en cuatro grandes epígrafes: Mecánica, Electricidad/Electrónica, Neumáticos y Equipamiento.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS ATENCIÓN AL CLIENTE 912 972 00033
�
���� ���� ������ ����
VARIABLES ECONÓMICAS
Frecuencia siniestral Datos a diciembre de 2011 4º trimestre 2011
RC. corporales
RC. material. (sólo culpa)
RC. convenio acreedor
R.C. total
Daños propios
Rotura Robo D. jurídica y Ocupan- Incende lunas vehículo reclamac. tes dios
Retirada carné
1ª CATEGORÍA
2,16%
8,16%
5,83%
9,59%
45,93%
7,03%
1,37%
2,05%
0,29%
0,06%
0,03%
Turismos
2,18%
7,64%
5,94%
9,09%
46,37%
6,63%
1,35%
2,08%
0,30%
0,06%
0,03%
Furgonetas
1,98%
13,97%
4,68%
15,10%
36,73%
11,61%
1,77%
1,75%
0,15%
0,09%
0,01%
2ª CATEGORÍA
1,06%
11,09%
1,82%
11,77%
14,96%
13,48%
1,30%
1,24%
0,08%
0,19%
0,00%
Camiones
1,80%
31,06%
4,26%
31,97%
18,72%
12,58%
1,75%
2,53%
0,13%
0,20%
0,01%
V. industriales Autocares
0,23%
5,51%
0,43%
5,55%
9,07%
10,07%
0,50%
0,28%
0,01%
0,14%
0,00%
23,71%
69,12%
27,20%
86,34%
30,05%
35,05%
0,71%
21,65%
0,16%
0,51%
0,00%
Maq. agrícola
0,09%
2,54%
0,18%
2,60%
5,69%
18,43%
0,60%
0,09%
0,04%
0,06%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,22%
4,44%
0,60%
4,66%
9,54%
17,98%
0,43%
0,63%
0,02%
0,24%
0,00%
3ª CATEGORÍA
1,97%
2,13%
3,10%
3,67%
0,93%
3,05%
0,97%
1,75%
0,51%
0,04%
0,01%
Motocicletas y motocarros
1,73%
1,80%
2,66%
3,24%
0,76%
0,89%
0,63%
1,84%
0,44%
0,03%
0,01%
Ciclomotores
1,86%
2,46%
2,55%
3,77%
23,64%
5,56%
2,79%
1,60%
0,83%
0,02%
0,00%
Scooters
2,46%
2,50%
4,24%
4,37%
6,12%
8,36%
1,80%
1,69%
0,47%
0,06%
0,01%
TOTAL
2,06%
7,84%
5,28%
9,22%
44,41%
7,15%
1,37%
1,97%
0,30%
0,06%
0,02%
1ª CATEGORÍA
2,24%
8,86%
6,22%
10,38%
45,11%
8,30%
1,55%
2,20%
0,41%
0,08%
0,02%
Turismos
2,25%
8,28%
6,33%
9,82%
45,52%
7,93%
1,53%
2,22%
0,42%
0,07%
0,02%
4º trimestre 2010
Furgonetas
2,07%
15,36%
5,01%
16,59%
36,89%
12,50%
1,92%
1,97%
0,24%
0,12%
0,01%
2ª CATEGORÍA
1,07%
12,40%
1,98%
13,06%
17,71%
13,98%
1,19%
1,39%
0,09%
0,34%
0,00%
Camiones
1,87%
34,49%
4,70%
35,44%
21,60%
13,31%
1,62%
2,71%
0,14%
0,32%
0,00%
V. industriales Autocares
0,22%
6,21%
0,44%
6,33%
9,52%
11,98%
0,66%
0,29%
0,01%
0,12%
0,00%
24,18%
76,35%
29,68%
92,98%
25,10%
32,22%
0,80%
26,67%
0,17%
0,30%
45,25%
Maq. agrícola
0,10%
2,70%
0,18%
2,76%
6,36%
18,24%
0,44%
0,10%
0,04%
0,15%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,23%
4,91%
0,66%
5,08%
12,48%
19,49%
0,32%
0,71%
0,02%
0,61%
0,00%
3ª CATEGORÍA
2,10%
2,26%
3,12%
3,86%
0,76%
3,22%
0,79%
1,79%
0,59%
0,04%
0,00%
Motocicletas y motocarros
1,83%
1,88%
2,71%
3,36%
0,57%
0,88%
0,60%
1,84%
0,48%
0,04%
0,00%
Ciclomotores
2,10%
2,63%
2,62%
4,09%
17,28%
4,17%
2,75%
1,73%
0,94%
0,00%
0,00%
Scooters
2,57%
2,67%
4,18%
4,60%
7,02%
9,47%
1,23%
1,73%
0,57%
0,04%
0,00%
TOTAL
2,14%
8,53%
5,62%
9,99%
43,72%
8,41%
1,54%
2,10%
0,41%
0,08%
0,03%
Datos a diciembre 2011. Fuente: ICEA.
1,26% disminuyó la frecuencia siniestral por rotura de lunas en el cuarto trimetre de 2011 en relación a lo sucedido en el mismo periodo de 2010 en el conjunto del mercado.
19,35% descendieron las matriculaciones de turismos en 2011, respecto al año anterior, en el conjunto del mercado español. Para que no continúe esta debacle en 2012, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan Pive de ayuda a la venta de vehículos. Todo indica que la situación puede reorientarse gracias a esta medida. 34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Matriculaciones de vehículos 2011 Acumulado 2011 Marca Turismos gasolina + diésel
Acumulado 2010
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
708.067
100,00
-19,35
878.028
100,00
Turismos diésel
478.542
100,00
-20,16
599.444
100,00
Todoterrenos
101.360
100,00
-5,61
107.389
100,00
Derivados gasolina+ diésel
54.582
100,00
-17,01
65.772
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
Balance del Año
Frecuencia siniestral Datos a marzo de 2012 RC. 1º trimestre 2012 corporales
RC. material. RC. convenio (sólo culpa) acreedor
R.C. total
Daños propios
Rotura Robo D. jurídicos y Ocupan- Incen- Retirada de lunas vehículo reclamac. tes dios carné
1ª CATEGORÍA
2,11%
7,84%
5,35%
9,63%
44,07%
6,55%
1,34%
1,93%
0,38%
0,06%
0,04%
Turismos
2,14%
7,40%
5,44%
9,23%
44,34%
6,15%
1,31%
1,95%
0,39%
0,06%
0,04%
Furgonetas
1,88%
12,66%
4,42%
14,06%
38,43%
10,96%
1,95%
1,75%
0,19%
0,09%
0,03%
2ª CATEGORÍA
0,91%
9,84%
1,50%
10,44%
16,17%
12,96%
1,24%
1,20%
0,07%
0,15%
0,01%
Camiones
1,51%
28,08%
3,47%
29,10%
20,23%
12,38%
1,63%
2,62%
0,10%
0,15%
0,01%
V. industriales
0,14%
3,89%
0,27%
4,00%
12,80%
12,80%
1,87%
0,19%
0,00%
0,00%
0,66%
21,99%
61,72%
21,77%
77,56%
27,08%
32,44%
2,04%
18,52%
0,36%
0,60%
0,00%
Maq. agrícola
0,07%
2,11%
0,12%
2,18%
4,76%
15,27%
0,63%
0,08%
0,03%
0,00%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,19%
5,07%
0,83%
4,96%
11,60%
1,51%
0,44%
0,77%
0,00%
0,24%
1,12%
3ª CATEGORÍA
1,84%
1,84%
2,63%
3,52%
5,40%
1,94%
1,21%
1,76%
0,58%
0,01%
0,03%
Motocicletas y motocarros
1,45%
1,41%
2,20%
2,78%
5,24%
0,59%
0,61%
1,48%
0,45%
0,02%
0,03%
Ciclomotores
1,80%
2,27%
2,18%
3,96%
6,76%
5,33%
0,00%
1,62%
0,96%
0,00%
0,00%
Scooters
2,53%
2,28%
3,66%
4,50%
6,15%
3,91%
3,84%
2,59%
0,62%
0,01%
0,02%
TOTAL
2,00%
7,45%
4,81%
9,14%
43,62%
6,67%
1,34%
1,86%
0,38%
0,06%
0,04%
1ª CATEGORÍA
2,11%
8,24%
5,48%
9,96%
45,35%
7,25%
1,48%
2,05%
0,40%
0,07%
0,03%
Turismos
2,12%
7,73%
5,56%
9,47%
45,70%
6,80%
1,46%
2,07%
0,42%
0,07%
0,03%
Furgonetas
1,93%
13,87%
4,57%
15,28%
37,96%
12,24%
1,86%
1,85%
0,24%
0,12%
0,01%
2ª CATEGORÍA
1,09%
11,56%
1,72%
12,26%
18,07%
13,62%
1,26%
1,42%
0,07%
0,18%
0,01%
Camiones
1,68%
31,67%
3,83%
32,72%
22,19%
12,94%
1,66%
3,11%
0,09%
0,19%
0,02%
V. industriales
0,14%
4,99%
0,26%
5,09%
7,47%
14,12%
1,91%
0,21%
0,01%
0,00%
0,00%
23,90%
74,34%
28,38%
91,01%
52,82%
37,70%
0,76%
21,89%
0,51%
0,54%
0,00%
Maq. agrícola
0,07%
2,30%
0,14%
2,36%
6,08%
16,16%
0,63%
0,07%
0,04%
0,07%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,53%
5,66%
0,57%
5,87%
12,28%
0,00%
0,39%
0,91%
0,00%
0,21%
0,00%
3ª CATEGORÍA
1,78%
1,88%
2,71%
3,44%
0,90%
3,04%
0,85%
1,65%
0,57%
0,02%
0,01%
Motocicletas y motocarrosY
1,44%
1,49%
2,28%
2,70%
0,75%
1,06%
0,62%
1,57%
0,45%
0,01%
0,01%
Ciclomotores
1,66%
2,18%
2,45%
3,83%
11,02%
5,52%
4,58%
1,54%
0,92%
0,00%
0,00%
Autocares
1º trimestre 2011
Autocares
Scooters
2,46%
2,39%
3,67%
4,52%
5,90%
8,36%
1,38%
1,86%
0,60%
0,04%
0,00%
TOTAL
2,00%
7,93%
4,95%
9,55%
43,91%
7,37%
1,47%
1,96%
0,40%
0,07%
0,03%
Datos a diciembre 2011. Fuente: ICEA.
0,7% decreció la frecuencia siniestral por rotura de lunas en el primer trimetre de 2012 en relación a lo sucedido en el mismo periodo de 2010 en el global del mercado, por lo que este apartado vuelve a convertirse en el protagonista, al igual que sucedió en el anterior trimestre. Como dato anecdótico, llama la atención el porcentaje de retiradas de carné, el mayor de todos los trimestres, con un 0,04%, sometidos a análisis en estas páginas.
Matriculaciones vehículos sept. 2012 / sept. 2011 (acumulado) Acumulado sept. 2012 Marca
Acumulado sept. 2011
Matrículas
Cuota
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
481.643
100,00
-12,37
549.691
100,00
Turismos diésel
317.346
100,00
-14,34
370.475
100,00
Todoterrenos
74.764
100,00
-0,87
75.423
100,00
Derivados gasolina+ diésel
29.692
100,00
-28,72
41.659
100,00
12,37% es la caída del mercado de turismos en los nueve primeros meses de 2012, ya muy acusada después del descenso registrado en 2011. El sector confía en que el Plan Pive atenúe resultados, e incluso pueda llegar a verse el signo positivo.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
35
VARIABLES ECONÓMICAS
Frecuencia siniestral Datos a junio de 2012 2º trimestre 2012
RC. RC. material. RC. conven. corporales (sólo culpa) acreedor
R.C. total
Daños propios
Rotura Robo de D. jurídica y OcupanRetirada Incendios de lunas vehículo reclamacion. tes carné
1ª CATEGORÍA
2,07%
7,91%
5,40%
9,19%
47,36%
6,71%
1,29%
1,95%
0,31%
0,06%
0,03%
Turismos
2,08%
7,46%
5,49%
8,75%
47,82%
6,33%
1,26%
1,97%
0,32%
0,06%
0,03%
Furgonetas
1,89%
12,97%
4,48%
13,99%
37,83%
10,95%
1,85%
1,77%
0,16%
0,09%
0,01%
2ª CATEGORÍA
0,97%
9,96%
1,53%
10,60%
16,47%
12,98%
1,19%
1,23%
0,08%
0,20%
0,01%
Camiones
1,57%
28,52%
3,62%
29,37%
20,33%
12,15%
1,63%
2,52%
0,11%
0,20%
0,01%
V. industriales
0,17%
4,00%
0,28%
4,11%
14,54%
11,46%
1,53%
0,23%
0,01%
0,00%
0,00%
23,32%
63,37%
23,38%
80,10%
38,46%
36,09%
2,07%
20,25%
0,46%
0,62%
0,00%
Maq. agrícola
0,08%
2,17%
0,14%
2,23%
6,66%
16,41%
0,64%
0,08%
0,04%
0,08%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,20%
5,06%
0,61%
5,23%
11,94%
1,45%
0,33%
0,74%
1,29%
0,27%
0,00%
3ª CATEGORÍA
1,86%
1,88%
2,91%
3,30%
5,65%
2,04%
1,10%
1,66%
0,59%
0,03%
0,01%
Motocicletas y motocarros
1,52%
1,47%
2,52%
2,65%
5,40%
0,36%
0,64%
1,56%
0,47%
0,02%
0,01%
Autocares
Ciclomotores
1,71%
2,20%
2,30%
3,39%
5,70%
5,43%
0,00%
1,61%
0,80%
0,07%
0,00%
Scooters
2,58%
2,37%
4,03%
4,40%
6,82%
5,01%
2,20%
1,87%
0,67%
0,04%
0,01%
TOTAL
1,96%
7,53%
4,89%
8,77%
46,88%
6,82%
1,29%
1,87%
0,32%
0,06%
0,03%
1ª CATEGORÍA
2,11%
8,38%
5,68%
9,71%
48,88%
7,30%
1,41%
2,06%
0,31%
0,07%
0,03%
Turismos
2,13%
7,85%
5,77%
9,20%
49,37%
6,86%
1,39%
2,08%
0,33%
0,07%
0,03%
Furgonetas
1,97%
14,21%
4,74%
15,34%
39,00%
12,19%
1,88%
1,86%
0,16%
0,11%
0,01%
2ª CATEGORÍA
1,12%
11,82%
1,80%
12,53%
16,90%
13,67%
1,32%
1,40%
0,08%
0,18%
0,01%
Camiones
1,82%
32,35%
4,02%
33,29%
20,96%
12,81%
1,75%
2,90%
0,12%
0,19%
0,01% 0,00%
2º trimestre 2011
V. industriales
0,17%
5,21%
0,31%
5,34%
6,33%
12,98%
1,58%
0,22%
0,00%
0,00%
25,54%
75,10%
28,59%
92,99%
41,26%
38,73%
0,73%
23,29%
0,50%
0,26%
0,00%
Maq. agrícola
0,08%
2,51%
0,15%
2,57%
5,89%
17,76%
0,60%
0,08%
0,03%
0,07%
0,00%
Remolques y semirremolques
0,28%
5,68%
0,64%
5,88%
11,09%
1,45%
0,41%
0,84%
0,59%
0,23%
0,00%
3ª CATEGORÍA
1,98%
2,03%
3,11%
3,51%
0,99%
2,97%
0,97%
1,76%
0,58%
0,04%
0,01%
Motocicletas y motocarros
1,66%
1,59%
2,73%
2,84%
0,82%
0,34%
0,68%
1,69%
0,48%
0,03%
0,01%
Autocares
Ciclomotores
1,88%
2,44%
2,60%
3,71%
16,30%
6,74%
3,51%
1,73%
0,86%
0,04%
0,00%
Scooters
2,62%
2,51%
4,16%
4,53%
6,83%
9,32%
1,65%
1,90%
0,58%
0,05%
0,01%
TOTAL
2,03%
8,07%
5,15%
9,37%
47,29%
7,42%
1,41%
1,98%
0,33%
0,07%
0,03%
Datos a diciembre 2011. Fuente: ICEA.
0,6% disminuyó la frecuencia siniestral con responsabilidad civil total en el segundo trimestre de 2012 en comparación con el mismo periodo de 2011. Exactamente el mismo porcentaje decreció en el apartado de rotura de lunas, el que más diferencia suele marcar entre los periodos analizados y sus predecesores. ��� ������� ������ ��� ����� �����
������ ������ ��������� �� �����
Descúbrenos en
www.posventa.com
�����
�����
������
����
� �����
› Información actualizada, contenidos flexibles y adaptados a las necesidades concretas de los profesionales de la carrocería. › Evolución del sector, avances tecnológicos, tendencias de mercado, novedades de producto y empresa al servicio del taller de chapa y pintura.
36
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ATENCIÓN AL CLIENTE
912 972 000
Balance del Año
Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Base 2005 CNAE-09 ÍNDICE 2012M07 2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01 2011M12 2011M11 2011M10 1. Comercio
89,772
89,311
87,771
82,195
92,469
83,211
86,591
99,663
91,413
90,179
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
54,946
54,308
54,047
47,246
61,45
54,736
50,499
57,773
61,018
59,092
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
50,137
50,177
49,868
43,425
58,026
51,09
46,08
53,76
56,93
54,96
Mantenimiento y reparación de vehículos
97,727
91,062
91,23
81,249
91,919
87,184
89,815
93,476
97,394
95,859
2011M09 2011M08 2011M07 2011M06 2011M05 2011M04 2011M03 2011M02 2011M01 1. Comercio
90,529
81,154
94,895
94,491
92,498
91,24
97,592
85,315
87,645
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
58,999
46,81
63,726
66,19
64,295
58,876
69,933
59,737
53,783
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
54,777
42,834
59,269
62,555
60,532
55,262
66,5
56,164
49,824
Mantenimiento y reparación de vehículos
96,567
82,186
103,39
98,533
97,772
91,033
100,479
91,526
89,01
VARIACIÓN ANUAL 2012M07 2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01 2011M12 2011M11 2011M10 1. Comercio
-5,4
-5,5
-5,1
-9,9
-5,2
-2,5
-1,2
-5,5
-3,7
-4,3
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
-13,8
-18
-15,9
-19,8
-12,1
-8,4
-6,1
-6,6
-3
-1,1
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
-15,4
-19,8
-17,6
-21,4
-12,7
-9
-7,5
-6,4
-2,9
-0,7
-5,5
-7,6
-6,7
-10,7
-8,5
-4,7
0,9
-7,8
-3,2
-3,1
Mantenimiento y reparación de vehículos
2011M09 2011M08 2011M07 2011M06 2011M05 2011M04 2011M03 2011M02 2011M01 1. Comercio
-2,6
0,5
-1,7
-8,2
-1,4
-1,4
-2,1
1,4
2,5
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
-2,9
5,6
0,7
-25
-14,8
-17,6
-12,4
-12,2
-9,9
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
-3,2
6,3
0,4
-26,4
-16,4
-19,2
-13,3
-13,3
-11,3
Mantenimiento y reparación de vehículos
-1,2
2,7
2,5
-15,8
-4,6
-8,1
-6,9
-5,4
-2,4
VARIACIÓN ANUAL 2012M07 2012M06 2012M05 2012M04 2012M03 2012M02 2012M01 2011M12 2011M11 2011M10 1. Comercio
-5
-5
-4,9
-4,8
-3,1
-1,8
-1,2
-2,4
-2,1
-1,9
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
-13,6
-13,6
-12,6
-11,7
-9,1
-7,3
-6,1
-9,5
-9,7
-10,3
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
-14,9
-14,9
-13,8
-12,8
-10
-8,3
-7,5
-10,3
-10,6
-11,4
-6,2
-6,3
-6
-5,9
-4,3
-2
0,9
-4,7
-4,5
-4,6
Mantenimiento y reparación de vehículos
2011M09 2011M08 2011M07 2011M06 2011M05 2011M04 2011M03 2011M02 2011M01 1. Comercio
-1,6
-1,5
-1,7
-1,7
-0,3
0
0,5
2
2,5
1.1 Venta y reparación de vehículos y motocicletas
-11,2
-12,2
-13,7
-15,8
-13,5
-13,2
-11,6
-11,1
-9,9
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
-12,4
-13,4
-15
-17,2
-14,8
-14,4
-12,7
-12,4
-11,3
-4,8
-5,2
-6,1
-7,5
-5,5
-5,8
-5
-3,9
-2,4
Mantenimiento y reparación de vehículos
1.- Datos definitivos hasta cinco meses antes del último dato publicado. Índice de cifra de negocios por sectores y actividades. Unidades: Índices y tasas. *Datos de enero de 2011 hasta último dato de lo publicado en julio de 2012. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
26,4% es la tremenda caída registrada en la venta de vehículos, motocicletas y repuestos en junio de 2011, cuando también descendió la reparación un 25%. Pero lo peor es que prácticamente todos los signos de la tabla son negativos. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
VARIABLES ECONÓMICAS
Evolución de las ventas de VO y VN 2006-2011
Distribución de las ventas de VO por antigüedad
Año
Ventas VO
Ventas VN
Tramo edad
2011
1.728.190
808.059
Cuota 2011
Cuota 2010
2,1 a 1
Menos de 3 años
16%
17%
-3,3%
Relación VO/VN
Variación ventas
2010
1.652.000
982.015
1,7 a 1
De 3 a 5 años
13%
14%
-2,0%
2009
1.618.000
952.772
1,7 a 1
De 5 a 10 años
27%
28%
-2,0%
44%
41%
+11,8%
2008
1.597.000
1.161.176
1,4 a 1
Más de 10 años
2007
1.816.000
1.614.835
1,1 a 1
Fuente: Datos IEA para Ganvam
2006
1.746.000
1.634.608
1,1 a 1
11,8% aumentaron las ventas de vehículos usados con
Fuente: Datos IEA para Ganvam
más de 10 años durante 2011 en relación a 2010. Las de modelos más jóvenes, disminuyeron entre un dos y un 3,3%.
2,1 a 1 es la proporción de ventas que se alcanzó en 2011 entre modelos usados y nuevos. La máxima en la historia.
Precio medio del VO en España y Europa
Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España
País
Indicadores
Precio medio 2011
Variación Interanual
España
12.687 €
-1,10%
Precio medio (€)
Europa
13.163 €
-2,00%
Antigüedad (meses) Kilometraje
Fuente: AutoScout24 Europa
Cilindrada (cm3)
Variación Interanual
12.687
-1,10%
87,7
5,00%
96.525
4,20%
2.084
-2,20%
140
1,30%
0,9% disminuyó el precio medio de los vehículos
Potencia media (CV)
usados en España respecto al resto de Europa.
Motorización gasolina (cuota)
66,00%
1,10%
Motorización diésel (cuota)
34,00%
-1,10%
Variación de operaciones por antigüedad en 2011. Motos y ciclomotores Rango edad
Motocicletas
Ciclomotores
Menos de 3 años
-21,8%
-37,9%
Entre 3 y 5 años
+3,9%
-5,3%
Entre 5 y 10 años
+42,1%
-13,7%
Más de 10 años
+9,0%
+54,2%
TOTAL
+6,8%
-0,9%
Fuente: AutoScout24 España
1,1% bajaron los precios de los vehículos usados, hasta situarse el precio medio en 12.687 euros. Ventas de VO por comunidades en 2011 Ventas 2011 Andalucía
Fuente: Datos IEA para Ganvam
42,1% crecieron las ventas de motos con una antigüedad de entre cinco y 10 años en 2011, una cifra positiva que contrasta con la negativa de ciclomotores.
Ventas de motos y ciclomotores de ocasión en 2011 Mercado
Unidades
Variación 11/10 (%)
Relación VO/VN
+3,1%
Aragón
44.116
+1,3%
Asturias
38.955
+4,8%
Baleares
46.183
+4,2%
Canarias
76.101
+9,2%
Cantabria
18.941
+9,9%
Castilla-La Mancha
88.694
+12,1%
Castilla y León
89.136
+1,7%
283.220
+6,0%
8.466
+9,9%
Cataluña
Motocicletas
209.827
+6,8%
1,8 a 1
Ciclomotores
76.171
-0,9%
3,4 a 1
Com. Valenciana
1,8 a 1 fue la relación en 2011 entre las ventas de motos usadas y nuevas, lo que supuso un incremento de un 6,8% respecto a 2010.
12,1% aumentaron las ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha, la comunidad más destacada en este aspecto. Madrid y Galicia fueron las únicas con signo negativo. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Variación interanual
279.628
Ceuta/Melilla
Fuente: Datos IEA para Ganvam
38
Cierre 2011
162.999
+4,2%
Extremadura
39.944
-1,0%
Galicia
96.686
-0,1%
La Rioja
12.301
+7,8%
Madrid
292.289
-1,1%
Murcia
53.048
+0,3%
Navarra
26.120
+6,4%
País Vasco Total España
71.363
+3,8%
1.728.190
+3,4%
Fuente: Datos IEA para Ganvam.
Balance del A単o
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
FE RI A
S
FERIAS
EQUIP AUTO 2013
MÁS EXPOSITORES Y MÁS EVENTOS Enriquecerá su oferta con más sectores de negocio de accesorios La organización de Equip Auto ha dado a conocer la estrategia de la 21ª edición del certamen francés, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre de 2013 en el Parque de Exposiciones Nord-Villepinte, próximo a París. Con unas expectativas de participación de 1.800 expositores y más de 125.000 visitantes, enriquecerá su oferta con una previsión de crecimiento del 25% en el número de empresas y nuevas áreas de negocio dedicadas a redes de talleres y accesorios, así como zonas exteriores especializadas en reparación y lavado. Texto Beatriz Serrano Fotos RyA
Equip Auto, la feria bienal de equipos y servicios para vehículos, celebrará su vigésimo primera edición del 16 al 20 de octubre de 2013 con tres objetivos fundamentales: la participación de más expositores, la asistencia de más visitantes y la organización de más eventos, siendo sus promotores conscientes en todo 40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
momento de los desafíos de la coyuntura económica actual, la evolución del sector, así como de los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, el salón Equip Auto 2013 modifica su calendario y abrirá sus puertas de miércoles a domingo, con horarios flexibles para los profesionales con el fin de facilitar su asistencia.
Además de enriquecer su oferta para poder incrementar el número de expositores en un 25%, la feria ha reforzado su comunicación, con la incorporación de planes de acción constantes y dedicados a los talleres de reparación y recambistas tanto franceses como del ámbito internacional. Finalmente, la
Equip Auto 2013
LO + IMPORTANTE 1
SE CELEBRARÁ DE MIÉRCOLES A DOMINGO. Equip Auto
3
TECNIPUBLICACIONES SERÁ
conservará en 2013 su
DECISIVO EN LOS GRAND PRIX.
duración habitual de cinco
En los premios a la innovación
días, pero la organización ha
tecnológica que concede la
decidido, acertadamente, que
organización de la feria a través
la celebración se lleve a cabo
de los votos de 80 periodistas,
de miércoles (16 de octubre) a
serán clave los que emitan
domingo (20 de octubre), con el
los integrantes del Grupo
fin de abrir sus puertas un fin de
TecniPublicaciones, presente
semana completo.
con todas sus revistas del área de posventa y también con la
2
especializada en primer
DISTRIBUIDORES Y
equipo, AutoRevista.
COMPRADORES, JUNTOS MEDIANTE CITA PREVIA. Ambas partes podrán
4
HABRÁ DOS ÁREAS NUEVAS
confeccionar un plan de visitias
DE EXPOSICIÓN. Una es la
previamente a la apertura
dedicada a grupos internacionales
del certamen para que los
(denominada 'Trade & Sourcing')
encuentros de negocio con los
y la otra es específica para redes de
expositores sean más eficaces.
talleres ('Networks').
organización pretende favorecer la interactividad, proponiendo un amplio programa de demostraciones y actividades paralelas. De este modo, la Federación de Industria y Equipamiento de Vehículos (FIEV) y la Federación Francesa de Carrocería (FFC), responsables del certamen, quieren que Equip Auto sea “una feria que escucha a sus expositores y visitantes, en el centro de la actualidad y de las nuevas apuestas del sector”. Durante su presentación a los medios de comunicación internacionales el pasado 17 de octubre en París, Mario Fiems, director de Equip Auto, y Claude Cham, presidente de la FIEV, quisieron destacar que el evento implementará “nuevas fórmulas para garantizar que expositores y visitantes consigan sus objetivos en cuatro pabellones organizados por sectores de negocio”. Además, anunciaron que el certamen contará con dos nuevas áreas de exposición: ‘Trade
& Sourcing’, dedicada a grupos internacionales, y ‘Networks’, destinada a redes de talleres, tanto las auspiciadas por fabricantes como las enseñas independientes.
Los organizadores de Equip Auto 2013 muestran también su voluntad de enriquecer la oferta y ofrecer, para reflejar la extensión del sector de la posventa, desde recambios, equipamiento de taller y productos para carrocería, hasta servicios, redes de talleres y distribución. De hecho, la feria anuncia un objetivo de crecimiento del 25% en el número de expositores, alcanzando las 1.800 empresas, un 75% de ellas procedentes de fuera de Francia. GENERACIÓN DE CONTACTOS Para conseguir esta importante meta, el certamen incorporará nuevos sectores a su oferta expositiva, siempre en el campo de la posventa. ‘The Networks’ es el espacio creado para redes de talleres (carroceros, agentes, concesionarios, centros de auto-reparación y especialistas independientes), con ofertas atractivas que permiten fidelizar y formar a sus asociados o reclutar nuevos contactos. Y para responder a las evoluciones del mercado, así como a las expectativas y necesidades de los visitantes profesionales, Equip Auto
Representantes de las diferentes asociaciones francesas de la posventa apoyaron con su presencia Equip Auto 2013 durante su presentación.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
FERIAS crea el sector “Accesorios”, además de nuevas zonas en el exterior para todo lo que tenga relación con reparación y lavado para el automóvil. También como novedad, el certamen lanza un nuevo espacio bajo el nombre ‘Trade & Sourcing’, dedicado a grupos internacionales y, en especial, a los mercados asiáticos. “Para ayudar a los profesionales a identificar sus necesidades y/o ayudarles a tomar una decisión, en la feria se deben presentar lo mejor posible los equipos y servicios”, aseguran los responsables de la organización del salón. Así, en colaboración con los expositores, Equip Auto 2013 aumenta el número de demostraciones dedicadas a productos y servicios para la repara-
Una de las líneas de trabajo de los organizadores es reforzar sus acciones en beneficio de los talleres de reparación lanzando las denominadas “operaciones de seducción”.
Los Grands Prix a la Innovación Tecnológica, premios centrados en el sector de la posventa, volverán a ser protagonistas en la feria
ción y mantenimiento de vehículos, tanto en los stands como dentro de los pabellones, localizadas en ‘workshops’ situados dentro de los diferentes sectores de exposición. Pero también el exterior del recinto
MÁS DEMOSTRACIONES Y ACTIVIDADES La interactividad entre empresas y entre los propios asistentes es el reto de los organizadores de Equip Auto. Por eso están preparando más demostraciones y actividades que nunca. De entre todas ellas destacan cuatro: los premios a la innovación, las reuniones de trabajo, las áreas de demostración y la denominada “Rutas de expertos”. International Automotive Innovation Awards. Un total de 80 periodistas internacionales otorgará premios a las innovaciones más destacadas de los expositores. Los periodistas del Grupo TecniPublicaciones tendrán un papel decisivo. Reuniones de trabajo. La creación de una plataforma que une a compradores y distribuidores franceses e internacionales con las empresas expositoras. Áreas de demostración. Dentro y fuera de los salones, se llevarán a cabo talleres y áreas de demostración relacionados con los sectores de exposición. “Rutas de expertos”. Estas rutas de visita ofrecen a los visitantes acceso directo a todas las innovaciones, equipos para limpieza de vehículos y equipamiento para taller, entre otros productos. 42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
ferial acogerá un amplio programa de demostraciones, que estarán asociadas a sesiones de formación y a concursos. Otra de las líneas de trabajo de Equip Auto se dedicará a reforzar sus acciones hacia los talleres de reparación, lanzando desde este mes las “operaciones seducción”, con la presentación de nuevos servicios y herramientas que permiten, según explican los responsables del propio certamen, “convertir la visita del profesional en algo todavía más atractivo e informativo”. En este sentido, la feria anuncia un amplio programa de encuentros en diferentes regiones gestionado por las distintas federaciones francesas del sector, como la CNPA, la FEDA y la FNAA, sus asociados y Comexposium. PROMOCIÓN INTERNACIONAL Dentro de su estrategia promocional previa al certamen, la organización apuesta, asimismo, por la participación en ferias, la celebración de encuentros de negocio con profesionales internacionales y una mayor presencia en los medios de comunicación. Por otro lado, Equip Auto 2013 se abre todavía más al ámbito exte-
Equip Auto 2013 rior con la creación de un nuevo servicio que pretende facilitar y optimizar la visita de los profesionales extranjeros. Se trata de que compradores y distribuidores puedan confeccionar su plan de visitas previamente a la apertura del certamen, para que los encuentros de negocio con los expositores sean más eficaces. Cabe destacar también la reorganización del sistema de registro, con el fin de que la entrada a la feria sea más rápida y fluida, así como la introducción de mapas de ruta por áreas de interés, ya definidas por la organización, para que la visita del profesional sea más sencilla.
Equip Auto 2013 anuncia un objetivo de crecimiento del 25% en el número de expositores, alcanzando las 1.800 empresas, un 75% de ellas procedente de fuera de Francia las empresas y establecer nuevos contactos. Otro de los mayores alicientes del certamen francés volverán a ser los Grands Prix a la Innovación Tecnológica, premios centrados en el sector de la posventa y votados por un jurado internacional, del
que forman parte los responsables de las revistas del Área de Posventa del Grupo TecniPublicaciones (Recambios y Accesorios, Nuestros Talleres/Chapa y Pintura, y Neumáticos y Mecánica Rápida), así como el director de AutoRevista, también del Grupo TecniPublicaciones.
CINCO DÍAS DE DURACIÓN Equip Auto conservará en 2013 su duración habitual de cinco días, pero la organización ha decidido que la celebración se lleve a cabo de miércoles (16 de octubre) a domingo (20 de octubre), con el fin de abrir sus puertas un fin de semana completo y responder así a las expectativas y disponibilidad de cada uno de los profesionales que visite la feria, en particular talleres franceses y de países limítrofes. En cuanto a los horarios de apertura, serán más flexibles por la tarde para poder acoger a todos los profesionales y, según sus responsables, “crear más ambiente”. De este modo, la feria estará abierta el miércoles y jueves de 10 a 19 horas; viernes y sábado, de 10 a 21 horas; y el domingo, de 10 a 17 horas. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Como encuentro de proyección global, Equip Auto vuelve a organizar el denominado International Forum, con espacios específicos o “pabellones internacionales” para la presentación de diferentes mercados de todo el mundo, como Marruecos, Turquía, Brasil o Corea del Sur, entre otros. Destacan también el Forum Europeo de la Posventa y el primer Forum de Posventa para Constructores (destinado a concesionarios), como actividades fundamentales para aumentar las oportunidades de negocio de RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
ACTUALIDAD
Frank Torres y Luis Carbonero, Dirigentes del Año de AutoRevista El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres, recibirá el premio Dirigente del Año de 2012 otorgado por AutoRevista. A Luis Carbonero, director general de BASF Coatings, se le entregará el premio homólogo del Grupo TecniPublicaciones. La publicación líder en información sobre fabricantes de automóviles y de componentes, AutoRevista, ha designado Dirigente del Año 2012 a Torres para reconocer la rigurosa implantación del exigente programa de competitividad Nissan Power 88 y el fortalecimiento de la planta de Barcelona, plasmado en la adjudicación de proyectos como el de la versión eléctrica de la NV200. El premio homólogo del Grupo TecniPublicaciones, empresa editora de AutoRevista y Recambios y Accesorios, entre otras, corresponde al director general de BASF Coatings, Luis Carbonero, por su continuo impulso para convertir al centro de producción de Guadalajara en un enclave estratégico de exportación de pinturas de primer equipo a los cinco continentes.
Frank Torres, a la izquierda, y Luis Carbonero serán los protagonistas de la cena de gala que organizará el Grupo TecniPublicaciones en Madrid el 11 de diciembre.
Los galardones, que alcanzan su 22º edición como los más prestigiosos de la industria de automoción, se entregarán en una cena de gala el próximo 11 de diciembre en Madrid, en la misma fecha en la que AutoRevista coorganiza, junto con la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones, su segundo congreso en torno al título “Marruecos, Polo de Competitividad en la Industria de Automoción: Hacia una nueva Dimensión”. El elenco de premiados se completará con figuras de renombre como Juan Antonio Moral, ex director general de Renault, y Jorge Arasa, presidente del proveedor de componentes metálicos Barnesa. Finalmente, el Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica se entregará a los responsables del AIC-Automotive Intelligence Center.
Iveco España reduce el precio de su recambios La filial del fabricante italiano ha puesto en marcha una nueva política comercial de sus recambios más demandados, como son frenos, radiadores, embragues o filtros. Estos registrarán una reducción de precio de entre un 25% y un 30%. Para la red de Iveco, la facturación de la posventa supone un 25% de los ingresos totales. Esta estrategia de precios reducidos se completa con campañas dirigidas a vehículos de más de cinco años.
44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Lizarte incorpora más novedades a su web La última versión de la web de Lizarte ha incorporado tres novedades muy útiles para sus clientes. La primera es que todos aquellos que, por proximidad, tengan asignado como almacén principal una de sus delegaciones del resto de la Península, podrán consultar su stock; y en el caso de que exista disponibilidad, realizar el pedido y recogerlo in situ en el mismo día. La segunda es que se ha ampliado la gama de productos disponibles en la web; no sólo refabricado como hasta el momento, también referencias nuevas (originales y no originales) de sus productos (bombas, compresores, direcciones y cilindros de asistencia). La tercera y última es la accesibilidad a los catálogos de todos los productos de la compañía; mediante un click, se pueden descargar los catálogos, disponibles en varios idiomas.
Noticias
Brembo diseña aplicaciones para recambistas La firma italiana ha lanzado al mercado su primera aplicación para los profesionales del recambio y, de momento, se puede consultar desde iPhone y iPad. Denominada Brembo Parts, está disponible para su descarga gratis en App Store y es consultable en modalidad off line. Su menú principal facilita el acceso a la categoría de productos de interés “Discos/Pastillas” o “Tambores/Zapatas” y el código Brembo, así como el modelo de vehículo ayudan en la búsqueda avanzada. Esta herramienta permite consultar las fichas técnicas de todos los códigos disponibles en el catálogo, así como sus detalles más importantes. Además, Brembo está desarrollando una ampliación gracias a la cual todos los usuarios podrán acceder a nuevos contenidos exclusivos como los “Esquemas de montaje”, las “Instrucciones de instalación” y los “Consejos de mantenimiento”.
Torrisi CEO Salvatore Torrisi, del Grupo Ufi Filters El Consejo de Administración del Grupo Ufi Filters, reunido bajo la Presidencia de Giorgio Girondi, ha aprobado el nombramiento de Salvatore Torrisi, de 51 años, como consejero delegado (CEO) del Grupo. Licenciado en Ingeniería por el Politécnico de Milán, MBA por el SDA Bocconi y Master en Dirección de Empresas por el Insead, tiene experiencia en el sector industrial en general y en el del automóvil, en particular. Tendrá como misión principal guiar el desarrollo del Grupo con un contacto muy cercano con el Consejo de Administración.
Las reparaciones de vehículos caerán este año un 4% en España El volumen de reparaciones en España descenderá en torno a un 4% en 2012, tras cuatro años consecutivos de bajadas ininterrumpidas. Desde que comenzara la crisis en 2008, las valoraciones de siniestros acumulan una caída de un 17,5%, según el estudio “Evolución de la posventa en la crisis”, presentado por la consultora Audatex. El informe, realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros, recuerda cómo las reparaciones comenzaron su tendencia bajista coincidiendo precisamente con el inicio de la crisis en 2008 y la caída de la demanda de automóviles, que marcó un punto de inflexión también en la actividad de posventa. El desplome de las matriculaciones, en más de un 50%, ha sido la principal causa.
Valeo y Johnson Controls adquieren el negocio de sistemas de climatización de Ford Las multinacionales especialistas en posventa y primer equipo Valeo y Johnson Controls han constituido una joint-venture, denominada Detroit Thermal Systems (DTS), con el fin de adquirir el negocio de sistemas de climatización de Automotive Component Holdings (ACH), perteneciente a Ford Motor Company y ubicado en Sheldon Road (Michigan, Estados Unidos). Johnson Controls contará con un 51% del accionariado de la sociedad Valeo. DTS, que dispondrá de una mixta, mientras que el 49% restante corresponderá a Valeo plantilla de en torno a 500 trabajadores, se encargará de suministrar sistemas de control de temperatura y otros dispositivos y componentes para varios constructores. Además, asumirá los contratos vigentes de ACH para el suministro a Ford. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
45
ACTUALIDAD
Dipart crea el programa de gestión DP Oro para talleres
El especialista en distribución Dipart está terminando la fase de implantación del programa de gestión DP Oro para talleres, cuyo lema es “la Excelencia en el Servicio con un solo Click”. El proyecto pretende que los recambistas de este grupo faciliten el trabajo de gestión y atención al cliente de los talleres multimarca. Mediante un servicio online a través de una tableta, el reparador podrá realizar presupuestos, conocer la disponibilidad de las piezas o acceder a los tiempos de trabajo oficiales de los constructores, entre otras aplicaciones. Todos los socios de Dipart ya tienen preparadas sus respectivas webs para ofrecer este servicio y los especialistas de la compañía en la materia han iniciado la presentación a los talleres. En Córdoba lo han hecho conjuntamente con Recambios Varona y “la acogida por parte de los reparadores de la zona ha sido muy buena”, según manifestó Fernando Riesco, gerente de Dipart, durante la presentación de la iniciativa a los medios de comunicación. A continuación harán lo propio con los 16 recambistas restantes que forman parte del grupo, con la previsión de finalizar antes de acabar 2012. El programa DP Oro se apoya en contenidos multimedia de última generación (como películas en 3D), en acciones de formación a través de 46
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
dos cursos al año, así como en una autoevaluación de los talleres. Los responsables de Dipart han previsto dos tipos de acceso: uno sencillo para, sobre todo, saber cuál es la disponibilidad de recambios al instante; y otro mucho más completo que incluye todo el paquete de información técnica, que tiene como proveedor a HaynesPro (antes Vivid). “Queremos que todos los talleres que trabajan con Dipart puedan contar con este servicio. Cualquiera de ellos necesita estas herramientas para mejorar su atención al cliente, que es de lo que se trata”. ha explicado Riesco.
Fernando Riesco, gerente de Dipart, cree que a finales de año habrán terminado la fase de implantación del programa.
Federal Mogul distribuye en exclusiva Beru Como consecuencia de la adquisición de las fábricas de bujías de encendido Beru realizada por FederalMogul el 1 de octubre de 2012, esta empresa ha anunciado la firma de un contrato adicional con la compañía BorgWarner Beru Systems como distribuidor independiente exclusivo en el mercado de reposición para los productos de encendido restantes de Beru. Asimismo, Federal-Mogul se convertirá en el licenciatario exclusivo de la marca Beru para la venta de productos de encendido en el mercado de repuestos. La transacción está pendiente de las condiciones de cierre exigidas, incluida la aprobación de las autoridades competentes. Como consecuencia del nuevo contrato, Federal-Mogul comercializará y distribuirá en el mercado de reposición bujías de incandescencia, bujías encendedoras, módulos de control de calentamiento, conectores y componentes, cables de encendido, sensores y bobinas Beru. BorgWarner, por su parte, continuará diseñando, desarrollando, fabricando y suministrando estos productos de encendido Beru directamente a los mercados donde se encuentren los actuales clientes de equipo
Noticias
Alex Ashmore, vicepresidente mundial de TRW TRW Aftermarket ha anunciado el nombramiento de Alex Ashmore como nuevo vicepresidente y director general. De 43 años, Ashmore ha trabajado en TRW desde su fusión con Lucas y ha desempeñado cargos de creciente responsabilidad en ventas, márketing y compras, incluyendo su puesto más reciente como director general para Asia Pacífico y, previamente, como director de márketing para Europa. Steve Lunn, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones, ha destacado al anunciarse este nombramiento que “Alex Ashmore cuenta con una amplia trayectoria proporcionando excelentes resultados de negocio. Es la persona perfecta para continuar con el éxito de las actividades de la posventa de TRW”.
Tenneco inaugura su primera planta de producción en Japón Tenneco ha inaugurado su primera planta de producción en Japón. Ubicada en Osaka, la planta fabricará inicialmente sistemas de control de emisiones para Kubota, líder mundial en la producción de motores y equipos para aplicaciones agrícolas e industriales. La multinacional americana pretende ampliar sus operaciones con otros clientes asentados en Japón, aprovechando de esta manera tanto la planta como las capacidades de ingeniería y producción de la compañía. “Estamos muy orgullosos de apoyar a Kubota y de celebrar este hito en la historia de Tenneco con un cliente reconocido por su excelencia en la fabricación y su gestión medioambiental”, ha declarado Gregg Sherrill, presidente y CEO de Tenneco. “Esperamos colaborar con Kubota en sus necesidades de control de emisiones y apoyarles con nuestras capacidades de ingeniería y de tecnología avanzada en soluciones postratamiento de diésel”, ha querido remarcar el dirigente.
KYB introduce los códigos QR en casi todos sus productos
Daimler premia a NGK Spark Plug Europe por su compromiso y esfuerzo
Este especialista en amortiguadores ha comenzado a introducir los códigos QR en las cajas de la mayoría de sus productos junto a la referencia del artículo, tras anunciarlo en la pasada edición de Automechanika Frankfurt. De esta manera, pretende facilitar la labor de los profesionales del sector en el montaje de amortiguadores, muelles y kits de suspensión. El código QR se puede leer utilizando cualquier teléfono inteligente. Para ello hay que descargar previamente la aplicación de lectura del código sin coste para el usuario. Gracias a este código, KYB proporciona la información necesaria para facilitar el montaje de sus productos. Ésta incluye un vídeo de montaje (en caso de estar disponible para la aplicación seleccionada), instrucciones de montaje (específicas para el vehículo en cuestión) e información de utilidad para el montaje de amortiguadores y muelles, junto con los pasos para realizar una rápida inspección visual.
La última edición de la reunión anual de proveedores clave de Daimler acogió la entrega de un premio especial a NGK, con el que la firma alemana reconoce el compromiso y el esfuerzo de sus ‘partners’ japoneses durante el año pasado por haber mantenido su nivel de producción y suministro tras el tsunami y la catástrofe nuclear ocurrida en 2011. Después de tres años en donde siempre se concedió el premio especial a una única empresa por sus logros, ésta ha sido la primera vez que fue otorgada a un grupo de empresas. Toru Matsui, managing director de NGK Spark Plug Europe, aceptó el galardón especial como representante de la rama europea de NGK con orgullo y agradecimiento. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
47
ST EN O CK
Siga día a día nuestro
SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.
1.
Hella presenta un faro bi-LED para autobuses y V.I.
Con un diámetro de 90 milímetros, el Premium bi-LED de Hella está específicamente diseñado para su utilización en autobuses, autocares y vehículos industriales. Ofrece las funciones de luz de cruce y carretera a través de una única fuente luminosa y su fabricante asegura que tiene una vida útil superior a 15.000 horas y un consumo mínimo de 35 W. Está indicado para corrientes de 12 y 24 voltios.
2.
El Brembo No Limits es el disco más artístico
No Limits es el nombre del disco ganador del concurso "Art is a disc" organizado por Brembo entre estudiantes de diseño alemanes. El certamen consistió en la interpretación artística de un disco ventilado de hierro fundido, pintándolo o decorándolo libremente. El No Limits, junto con los nueve discos finalistas, fueron expuestos en Automechanika Frankfurt.
3.
Roberlo renueva sus pulimentos líquidos Robercar
La renovada gama de la línea de pulimentos líquidos Robercar ya está en el mercado. Entre los beneficios de este nuevo producto de Roberlo, destaca la eliminación de más ralladuras en menos tiempo, la reducción de la temperatura 48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Newsletter
del soporte, menor consumo de producto y que no es necesario añadirle agua. La revisada formulación y actualización de sus prestaciones y del material didáctico son también aspectos de gran valor.
4.
Iada mejora sus refrigerantes Glyco-Truck Plus
Los anticongelantes y refrigerantes GlycoTruck Plus, pensados para grandes motores de vehículos pesados, han sido mejorados. La gama de este producto se ha formulado a base de monoetilenglicol y aditivos de tecnología orgánica (OAT), y entre sus cualidades principales destaca su poder de protección contra la congelación, ebullición, corrosión y formación de espumas.
5.
Henkel lanza
la cinta aislante Loctite 5075
Vulcaniza rápidamente cuando se estira y se enrolla sobre una superficie, así es la nueva cinta aislante y selladora Loctite 5075 Super Wrap. Hecha con silicona, resiste temperaturas extremas (desde 53 hasta 260º C), radiación UV y exposición a agua salada, ácidos y combustibles. Se encuentra disponible en rollos de 2,5 centímetros por 4,27 metros y está diseñada para sellar y proteger frente a fugas de aire o agua, corrosión o arañazos.
6.
TAB Batteries apuesta por las TAB Magic Nano
Con una gama compuesta por sólo cinco referencias, las baterías TAB Magic Nano se incorporan al mercado español con la gran ventaja de cubrir un 85% de aplicaciones para turismos.Utilizan los últimos avances en tecnología de Ca/Ca y placas de nanocristales, lo que permite a su fabricante garantizar un mayor periodo de vida, aumento de la potencia de arranque y más ciclos de carga y descarga... siempre sin mantenimiento.
7.
PPG comercializa los tintes High Chroma La nueva gama de tintes High Chroma para la base bicapa al agua Envirobase High Performance se compone de los productos T4311 Verdiazul HC, T4321 Amarillo HC, T4341 Rojo óxido trnas. HC, T4342 Magenta HC y T4343 Rojo orgánico HC. Los cinco tintes utilizan la tecnología de pigmentos de PPG, sin necesidad de removerlos.
8.
Gates amplía su familia de kits de correas
La gama de sistemas de transmisión por correa síncrona (SBDS) de Gates ha crecido con la incorporación de 28 referencias a su familia de kits de correas de distribución con bomba de agua. En total, ahora ofrece 141 kits con bomba de agua para una gran cantidad de marcas.
En stock
1.
9.
El bi-LED de 90 mm que acaba de lanzar Hella dispone de un dispersor plástico que lo protege del polvo y el agua.
2. Así es el disco de freno ganador del concurso que Brembo organizó entre estudiantes de diseño alemanes. Su nombre: No Limits.
Bossauto inicia la venta de las pistolas Evergreen Estas ocho nuevas pistolas para el taller forman parte de un sistema de limpieza del vehículo por aire, sin usar agua ni aerosoles. Esto permite reducir en un 80% el empleo de productos químicos como siliconas o ceras. Además, trabajan a bajas presiones, por lo que el taller no precisa de un gran compresor para hacerlas funcionar. Entre las ocho pistolas, hay específicas para limpieza de plásticos y tapicería, para partes metálicas, para superficies como vinilos, etcétera.
3. Los renovados pulimentos líquidos Robercar, de Roberlo, evitan marcas y no precisan de agua, por lo que rinden más y no salpican.
4. Los nuevos refrigerantes Glyco-Truck Plus, de Iada, son más respetuosos con el medio ambiente, al no incluir nitritos, nitratos ni silicatos aminas o fósforo.
5. La cinta selladora Loctite 5075 Super Wrap, que carece de adhesivo, tiene la ventaja de poder estirarse hasta un 300%.
6. Las baterías TAB Magic Nano emplean la tecnología de los nanocristales, lo que permite garantizar la homogeneidad de la estructura de la materia activa.
7. Los cinco nuevos tintes High Chroma para base bicapa, de PPG, utilizan la tecnología de pigmentos y no precisan removerlos.
8. 8 Los kits de correas de distribución con bomba de agua de Gates pueden incluir una o más correas, tensor/es, polea/sguía/s, los accesorios necesarios y una bomba específica.
9. La nueva gama de pistolas Evergreen, comercializada por Bossauto, dispone de diferentes boquillas y cepillos. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49
SALÓN de PARÍS FERIAS
TAMBIÉN LA POSVENTA ESTUVO AQUÍ
Se mostraron los componentes más vanguardistas Casi coincidiendo en fechas con Automechanika Frankfurt, en París el sector de la posventa también se hizo notar. La proximidad de ambos eventos no impidió que Bridgestone presentara primicias como un neumático realizado íntegramente con materiales reciclados, o que Valeo sorprendiera con una escobilla limpiaparabrisas con inyectores de agua incorporados, foco de miles de miradas. Texto Chano Spinola Fotos RyA
50
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Salón del Automóvil de París 2012
El KTM X-Bow fue el vehículo escogido por Bridgestone para equipar su prototipo de neumático con la revolucionaria tecnología TPT (Tecnología de Impresión de Neumáticos).
MÁS DE 100 PRIMICIAS Y 13.000 PERIODISTAS Pese a la difícil situación que atraviesa el mercado del automóvil en Europa, la cita parisina sigue contando con un amplio respaldo tanto del sector como de los aficionados, con 1.231.416 asistentes en este año 2012. Para acoger el evento, se habilitaron nueve pabellones, dando lugar a una superficie útil total de 96.000 metros cuadrados de superficie. En ellos se realizaron más de 100 presentaciones internacionales durante los 18 días que duró el evento. Regalos y atracciones de todo tipo redondearon el salón.
Algunos de los avances técnicos que incorporarán los coches en muy poco tiempo se pudieron ver en París, donde, por supuesto y como siempre primaron las novedades de automóviles. A diferencia de otros años, y dada la proximidad de fechas con otra importante feria del sector como es Automechanika Frankfurt, muchas firmas intrínsecamente relacionadas con la posventa se ausentaron, pero las presentes llegaron cargadas de novedades. Tal es el caso de la eslovena Akrapovic, muy conocida dentro del mundo de las motos y de la competición. Durante los 18 días que duró la cita francesa aprovechó para dar a conocer sus nuevos sistemas de escape. Las últimas incorporaciones de su catálogo se centran en BMW (M5 y M6),
Mercedes (SLS AMG) y Porsche (Cayenne y Turbo). Todos están fabricados en aleación de titanio, lo que permite reducir al máximo el peso sin perjudicar a las prestaciones. La sustitución de las salidas de serie por éstas permite obtener como mínimo siete caballos de potencia extra, además de otorgarles un sonido más imponente. DELPHI EN TRES FRENTES Desde hace varios años los vehículos de gama alta cuentan con sistemas de seguridad activa como el premiado radar de escaneado
Akrapovic dio a conocer sus nuevos sistemas de escape para BMW, Mercedes y Porsche
electrónico (ESR) de Delphi, que ayuda a que los conductores viajen más seguros. Con motivo de su incorporación al nuevo Ford Mondeo, ha sido mejorado y permite el funcionamiento del control de crucero adaptativo con advertencia de colisión frontal. Delphi también presentó en París unos nuevos intercooler que optimizan el rendimiento del motor al tiempo que ayudan a reducir las emisiones de gases de escape. En las aplicaciones diésel con turbocompresor, el aire empleado para la combustión se comprime para aumentar su densidad. El efecto termodinámico es un incremento de la temperatura hasta los 220ºC. Los refrigeradores de aire lo enfrían mejorando aún más su densidad y permiten un mayor flujo hacia los cilindros. Esto hace RECAMBIOS Y ACCESORIOS
51
FERIAS
10
TOP
ELECTRIZANTE SI HUBIESE QUE BUSCAR un denominador común en estos diez vehículos, sería muy fácil: fueron los que acapararon mayor atención en París. Además, ocho de ellos utilizan la electricidad para desplazarse, ya sea en forma de híbrido o empleando únicamente este tipo de energía. LOS MÁS PRÓXIMOS EN LLEGAR al mercado son los que emplean la tecnología combinada de ambos, como el Audi Crosslane Concept Coupe, el BMW Active Tourer o el Mitsubishi (todavía sin nombre). De entre los que no emiten nada de C02, llama la atención el elevadísimo precio de 430.000 euros del Mercedes SLS AMG, un deportivo ecológico para ricos.
2
que la combustión sea más eficiente y, por ello, aumenta el rendimiento del motor y se reducen las emisiones de gases de escape. Finalmente, y dada la creciente demanda por parte de los consumidores de un mayor intercambio de información en el interior del vehículo, Delphi ha creado un amplio catálogo de cables, conectores y puertos de conexión que permiten la comunicación de datos de audio, vídeo y navegación dentro del vehículo. SEIS NOVEDADES DE VALEO La tecnología que aplican los modelos híbridos a la hora de reducir consumos ha llevado a Valeo a desarrollar lo que ellos denominan Hybrid4All. Gracias a esta tecnología, es posible ofrecer unas 52
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Ford Tourneo Connect. Este modelo comenzó siendo para uso comercial y se ha transformado en una variante más lúdica. Contará con cinco o siete plazas y entre las posibles motorizaciones estará disponible el premiado 1.0 Ecoboost, caracterizado por su gran rendimiento y mínimo consumo.
2 VECES MÁS EFICIENTE QUE UN FARO DE XENÓN ES EL NUEVO BiLED DE VALEO
Audi Crosslane Coupe Concept. Es más pequeño que el Q3 y equipa un motor 1.5 TFSI con tres cilindros, asociado a otros dos eléctricos, con un rendimiento total de 177 CV. Este prototipo cuenta con una carrocería compuesta de tres materiales: aluminio, plástico reforzado con fibra de carbono y plástico reforzado con fibra de vidrio.
4
3
BMW Concept Active Tourer. Es el primer monovolumen creado por la firma alemana y es de tracción delantera, algo inédito hasta ahora dentro de la marca. Mide 4,35 metros y tiene un sistema de propulsión híbrido. La mecánica, de gasolina, cuenta con tres cilindros y cubica 1,5 litros.
1
Hyundai ix35 Fuel Cell Electric Vehicle. Entrega una potencia de 136 CV y su autonomía llega hasta los 560 kilómetros. Su velocidad máxima está limitada a 160 km/h y acelera de cero a 100 km/h en 14,1 segundos. Y lo más importante: cada 100 kilómetros sólo consume 0,97 litros de hidrógeno.
cifras de consumos y emisiones similares a las alternativas más limpias. Pensado para las versiones de acceso de cada marca de vehículos, los módulos de los que se compone este sistema combinan el dispositivo Stop&Start, el de recuperación de energía en frenada y un asistente de entrega de par.
El fabricante eslovaco Akrapovic presentó sus principales novedades con líneas de escape para las marcas BMW, Mercedes y Porsche. Éstas proporcionan mejores prestaciones y un sonido más deportivo.
A todo ello se une la pieza más importante del conjunto, un pequeño generador de bajo voltaje (48V) que sustituye al alternador. El punto clave de este dispositivo es que no se necesita realizar ningún cambio en el propulsor o la transmisión. El motor eléctrico, que asiste al de combustión interna, se puede colocar delante de éste, tras la caja de cambios o entre ambos. La potencia que eroga el sistema es de 15 kilowatios, y con todos estos componentes se consigue un ahorro de combustible superior al 15%. Esta tecnología, compatible con motores diésel y gasolina, se presenta como una solución para obtener el resultado propuesto por la Unión Europea de 95g/km de CO2 por kilómetro en 2020.
Salón del Automóvil de París 2012
5
6
McLaren P1. Es un prototipo que adelanta cómo será el próximo modelo de la firma inglesa. Dispondrá de tecnología de su departamento de competición de la Fórmula 1 y se situará por encima del MP4-12C y el MP4-12C Spider. Llegará al mercado a finales de 2013.
8
9
Nissan Terra. Este prototipo monta un sistema de tracción total conectable automáticamente y se mueve impulsado por unos motores eléctricos, alimentados por un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Las ruedas delanteras emplean el mismo propulsor del Nissan Leaf, que da 80 kW (109 CV). Las baterías están bajo el maletero.
Otro de los productos destacados en el stand de Valeo fue el BiLED, un nuevo tipo de ópticas para el automóvil. El Ford Mondeo 2013 será el primer modelo en montar este novedoso sistema. Cuenta con un módulo de LED único tanto para las luces cortas como para las largas, y se controlan mediante unos chips. El vehículo que las equipe reducirá el consumo de energía por parte de los faros y es dos veces más eficiente que las ópticas de xenón y cinco más que los halógenos. Como parte de la estrategia para reducir las emisiones de CO2, Valeo también presentó un turbocompresor de accionamiento eléctrico. A diferencia de los sobrealimentadores tradicionales, la respuesta de éste es instantánea,
Mercedes SLS AMG Coupe Electric Drive. Disponible en España bajo pedido previo pago de 430.000 euros, se mueve gracias a cuatro motores eléctricos, uno por rueda, que en total producen 751 CV de potencia y 1.000 Nm de par. Acelera de cero a 100 km/h en 3,9 segundos.
Nissan Juke Nismo. Creado por la división deportiva Nissan Motorsport (Nismo), tiene un motor de 1,6 litros que entrega 200 CV y se puede elegir con tracción delantera o total. La suspensión es un 10% más firme y se han realizado ajustes en la dirección. El conjunto se completa con un kit de carrocería y unas llantas de diseño específico.
ya que elimina el retardo o lag. Está pensado para motorizaciones de baja cilindrada y disminuye entre un 8% y un 10% el consumo de carburante. Desarrollado tanto para motores diésel como gasolina, la firma
7 Mitsubishi Outlander PHEV. Llegará a Europa en verano y su sistema de propulsión consta de un motor de gasolina de dos litros y 95 CV asociado a dos eléctricos, uno delante y otro detrás, que producen 82 CV cada uno. Su consumo medio es de 1,6 l/100 km.
10 Porsche Panamera Sport Turismo. Mide 4,95 metros de longitud y está movido por un motor de combustión y otro eléctrico. El primero es un V6 3.0 TFSI de 333 CV y el segundo de 95 CV, sumando una potencia conjunta de 416 CV. Acelera hasta los 100 en menos de seis segundos y su consumo medio es inferior a 3,5 l/100 km.
francesa ha fabricado un módulo completo de entrada de aire que mejora la mezcla con el combustible, lo que ayuda a la eficiencia y rendimiento del motor. También permitirá incorporarlo a mecánicas más pequeñas. El conjunto de
Michelin aprovechó el certamen para enseñar tres nuevos neumáticos. Uno desarrollado sólo para vehículos eléctricos, otro para turismos, con un mejor agarre en mojado, y el último pensado para vehículos industriales ligeros.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
53
FERIAS
LA FIBRA DE CARBONO PUEDE SUSTITUIR A LA CHAPA PARALELAMENTE AL SALÓN DE PARÍS, el departamento de investigación y desarrollo de Ford puso en conocimiento de algunos medios que están trabajando en una solución para reducir hasta en 340 kilogramos el peso de sus coches. La idea es sustituir piezas que actualmente son de metal por otras fabricadas en CFRP. Estas siglas corresponden a la denominación anglosajona de carbon fiber reinforced
polymer o plástico reforzado con fibra de vidrio. Es cinco veces más duro que el acero, el doble de rígido y más liviano. El mayor problema que se presenta se encuentra en el apartado de costes, ya que es necesaria una gran inversión para que esta tecnología se pueda abaratar.
admisión incluye el enfriador de aire y agua, el cuerpo del acelerador, el sistema de recirculación de gases de escape (EGR) y varios sensores de presión. En el apartado de confort también ha lanzado un dispositivo de control táctil. Diseñado en un principio para los nuevos Serie 1 y Serie 3 de BMW, se encarga de los mandos de la calefacción y el aire acondicionado, al mismo tiem-
po que muestra la información de ambas. Con un ligero toque se activa este sistema, que además permite usar los dispositivos multimedia, como por ejemplo el navegador, el teléfono o la radio. El usuario puede personalizar así direcciones de interés, emisoras favoritas, etcétera. También cuenta con la tecnología MirrorLink, que otorga al conductor la posibilidad de acceder a aplicaciones de su
Delphi mostró en su stand un nuevo radar de proximidad con función de parada de emergencia, un intercooler diseñado para motorizaciones de baja cilindrada y el desarrollo de diferentes programas de conectividad para el usuario dentro del coche.
54
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
340
KG.
SE PODRÍA REDUCIR EL PESO DE UN COCHE AL SUSTITUIR LA CHAPA POR LA FIBRA DE CARBONO CREADA POR FORD
teléfono móvil a través del panel de control. Por último y siempre dentro de la familia Valeo, destacó especialmente un nuevo limpiaparabrisas que expulsa líquido antisuciedad. Sobre él informamos al detalle en el cuadro de la página siguiente. NEUMÁTICOS A LA ÚLTIMA Uno de los frentes más activos dentro de los productos de posventa es el de los neumáticos, que siempre están a la última. Bridgestone llegó cargada de novedades al salón parisino y, de entre todas, la más importante fue el nuevo neumático Ecopia EP001S, disponible en medida 195/65-15. Es la primera goma del mundo que consigue la calificación A/A en Europa y el máximo nivel en el sistema de clasificación de Japón. Esto significa que obtiene las mejores cifras de consumo y agarre sobre mojado. También dio mucho bombo a la variante más ecológica, el Ecopia EP25. Dentro del stand de Bridgestone había un área dedicada a las cubiertas de invierno, donde se presentó la gama Blizzak, montada en un Citroën DS3, así como el Turanza T001, con tecnología RunFlat. También ocupaba uno de los
Salón del Automóvil de París 2012
En el espacio que Valeo habilitó en el Salón de París mostró unos faros con tecnología BiLED, un nuevo sistema de admisión, un turbocompresor eléctrico y un módulo de tecnología híbrida.
AQUABLADE
“EL LIMPIA” REVOLUCIONARIO El presidente y CEO de Bridgestone Europa, Franco Annunziato, fue el encargado de dar a conocer el nuevo Ecopia EP001S, el primer neumático en conseguir las máximas calificaciones A/A en Europa y Japón, lo que significa las mejores cifras de consumo y agarre sobre mojado. También fue expuesta la nueva gama de invierno (Blizzak), así como varios prototipos.
lugares de preferencia el que podría denominarse “econeumático sostenible”, al estar realizado al 100% con materiales reciclados. Otro de los departamentos bien distinguidos era el de los prototipos; en él se encontraba el espectacular deportivo KTM X-Bow equipado con la revolucionaria TPT (Tecnología de Impresión de Neumáticos), que pone de manificesto que las cubiertas no tienen que ser necesariamente negras. Por otro lado, mostraron la pre-
miada tecnología CAIS (Contact Area Information Sensing), capaz de detectar los cambios en las condiciones de la carretera, con el fin de aumentar la seguridad y el confort. También Michelin aprovechó la cita de la capital francesa para dar a conocer novedades, concretamente tres productos. El primero, denominado Energy EV, ha sido creado desde cero para satisfacer las especificaciones de los vehí-
VALEO PRESENTÓ en el Salón de París la tecnología AquaBlade. Supone toda una revolución al incorporar por primera vez los difusores de agua en la propia escobilla del limpiaparabrisas. Esto se consigue mediante unos tubos integrados en la estructura que, a través de unos orificios, pulverizan el líquido. Con este sistema sistema, el conductor no pierde en ningún momento la visibilidad y se ahorran dos kilogramos de peso. EL NUEVO MERCEDES CLASE S S, que se presentará el año que viene, será el encargado de estrenar esta innovación técnica que también será una realidad en vehículos populares a corto plazo, ya que su coste no es excesivo excesivo. Varias marcas se han interesado ya por el dispo dispositivo.
100% HECHO CON MATERIALES RECICLADOS ES EL “ECONEUMÁTICO SOSTENIBLE” DE BRIDGESTONE
culos eléctricos. Esto se consigue con nuevos compuestos, lo que posibilita unos bajos índices de fricción por rodadura. El segundo, el Energy Saver+, está destinado a los turismos convencionales y busca mejorar las capacidades de agarre en mojado al mismo tiempo que reduce el consumo de combustible. Eso sí, sin perder prestaciones ni adherencia. Finalmente, allí también estaba el Agilis+, un modelo específico para vehículos comerciales ligeros y que destaca por su gran durabilidad. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
55
SE SO RÍ A A
10
ERRORES
MÁS FRECUENTES
AL CREAR PÁGINAS EN INTERNET La web es una herramienta fundamental para los recambistas No definir con claridad el público destinatario, una difícil navegación, un contenido obsoleto o la carencia de un análisis web son los errores más frecuentes a la hora de realizar una página web en internet, herramienta fundamental para las empresas distribuidoras de recambios, tanto para las más grandes como para las más pequeñas. Los expertos de la compañía internacional 1&1 Mi Web han desarrollado un documento en el que explican cuáles son los diez errores más frecuentes al crear las páginas en internet. El sitio web empresarial resulta cada vez más importante para entrar en contacto con los clientes o los socios, incluso en el comercio entre empresas. Sin embargo, muchos administradores de sitios web cometen siempre los mismos errores fundamentales al crear las páginas en internet, ahuyentando de este modo a los visitantes. No obstante, resulta muy fácil evitar esos errores, siempre y 56
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
cuando se sigan algunas simples y coherentes indicaciones.
1
No definir con claridad el público destinatario
¿A quién va dirigido el sitio web? Por desgracia, todavía muy pocos administradores de sitios web se plantean esta pregunta, aunque sea realmente esencial. Sólo aquellos que no pierden de vista al público destinatario pueden dirigirse y llegar a ellos. Por este motivo, el diseño del sitio web, así como su redacción, tiene que estar orientado al público destinatario, adecuándose al mismo
tiempo a la imagen de la empresa; por ejemplo, si los precios están disponibles en la página web, éstos tienen que aparecer en el ámbito del comercio entre empresas, mejor en neto que en bruto.
2
Falta de usabilidad
Muchos administradores de sitios web esperan lograr nuevos clientes con un diseño inusual y diferenciarse, además, de la competencia. Sin embargo, al leer el contenido, un diseño extraño puede resultar, a menudo, molesto e irritante, por lo que es importante prestar atención a la usabilidad, es
decir, a la facilidad de uso del sitio para el visitante. Esto comprende, por ejemplo, una letra bien legible, así como suficiente espacio libre entre los textos. En cambio, las animaciones, los gráficos y las presentaciones flash deben utilizarse con moderación.
3
Navegación complicada
Estrechamente relacionada con la usabilidad se encuentra también la navegación, una de las principales características de diseño del sitio web. Crear demasiados subapartados, por ejemplo, constituye un error frecuente en el diseño de la navegación. Si el menú es muy complicado, al usuario le resulta con frecuencia difícil orientarse en la página, por lo que siempre se debe procurar una estructura sencilla y clara, así como una designación inequívoca de sus apartados.
compatible con teléfonos inteligentes tiene gran importancia. En general, es posible ver un sitio web de escritorio estándar en un dispositivo móvil, aunque la mayoría no suele ser de fácil manejo. Muchas empresas ignoran esta tendencia, algo imperdonable ahora, ya que no resulta tan difícil ajustar el propio sitio web a los teléfonos inteligentes. A menudo, esto se logra a través del código html del sitio: graduando el tamaño de las imágenes y ajustando los textos y el diseño. Algunas soluciones de páginas web ajustan automáticamente el contenido para visualizarlo en estos dispositivos móviles.
6
Demasiado texto y poca información
Los visitantes de un sitio web suelen acceder en busca de determinada información. A menudo, los ocupados clientes de negocios no disponen de mucho tiempo, por eso rara vez leen los textos enteros, sino que los “escanean” para encontrar Sin posibilidad de determinadas palabras clave. Por ponerse en contacto Muchos clientes existentes y poten- este motivo, los administradores de ciales visitan el sitio web de una em- un sitio web deben prestar especial presa en busca de un formulario de atención a que la formulación del contenido sea lo más precisa posicontacto, o para localizar su teléfono y su dirección. Por lo tanto, el vi- ble. Los encabezamientos claros y sitante debe encontrar rápidamen- concisos facilitan, además, la búsqueda de información. te esta información sin tener que dedicar mucho tiempo a buscarla. Asimismo, el formulario de contacto Contenido obsoleto permite a los clientes dirigirse a una Una vez que el sitio web de persona concreta de la empresa empresa a empresa está en línea, fuera del horario comercial. muchos administradores piensan que el trabajo ya está hecho. Pero se equivocan: un sitio web debe Presente en internet, mantenerse y, sobre todo, actuapero no a través de lizarse de forma periódica. teléfonos inteligentes Cuando las últimas Puesto que actualmente la mitad de las búsquedas locales se realiza ya a través de teléfonos inteligentes, resulta importante que la empresa pueda presentarse en internet móvil. Sobre todo para aquellos clientes de negocios que suelen viajar mucho, una presentación
4
7
5
Puesto que actualmente la mitad de las búsquedas locales se realiza ya a través de teléfonos inteligentes, resulta importante que la empresa pueda presentarse en internet móvil.
entradas en “Noticias” llevan ya varios meses publicadas, el sitio queda rápidamente anticuado y resulta poco serio, lo que puede repercutir de forma negativa en la imagen y en la capacidad de la empresa.
8
Enlaces muertos
9
Carecer de marketing en la web
Para muchos internautas no hay nada más molesto en un sitio web que los enlaces “muertos”, es decir, rotos. Existen varios motivos para este problema cada vez más recurrente; por ejemplo, suele suceder que un archivo se refiera a una URL suspendida o cuyo nombre haya cambiado. Los administradores de sitios web deben comprobar regularmente si hay enlaces rotos en su página. Además, muchos buscadores penalizan con una peor clasificación los sitios cuyos enlaces no funcionan: un factor negativo para el éxito empresarial.
No basta con tener en línea un sitio web de empresa para que los clientes y socios potenciales puedan encontrarla en la red. Un marketing en línea acertado puede ayudar a incrementar el número de visitas de la página. En este sentido, se pueden definir palabras clave significativas, con el fin de lograr una buena posición en los buscadores. Asimismo, una entrada en un directorio de empresas en línea puede ayudar a que otros usuarios la encuentren.
10
Carencia de análisis web
En caso de haber seguido todos los consejos anteriores, es importante comprobar si han tenido éxito. La mejor forma de comprobarlo es mediante programas de estadística web, que indican qué áreas son las más visitadas y cuáles no resultan interesantes, en función de la frecuencia con la que los visitantes acceden a ellas. En la actualidad, los programas de estadísticas web, como 1&1 Web Analytics, se encuentran integrados en muchos packs, de modo que es posible identificar fácilmente el potencial de mejora de la propia página web. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
57
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
• 1.400 datos clave analizados por categorías • 32 directivos nos dan su opinión
DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
LO MÁS VANGUARDISTA
BALANCE 2012
SALÓN DE PARÍS
FU CON IE ERG S’EN
NMR
� ���� � � � ��� � � � �� � � ��
����������
�������
������������������������������������
����������������������������
��������� ������ ��������������� �����������������
V PRE N SIÓ
O XXIII CONGRESO PAS A LA IO
������������ ����������������� ���������
SERCA
���������� �������������������� ������������������� ��������������
GRUPO
RECAMBIOS y ACCESORIOS
������ �������
CONTROL SOLICITADO
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA www.recambiosyaccesorios.com
336 OCTUBRE 2012
����������� �����������
���������������������������������������������
2012
Octubre
336
������������������
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque ahora, además viene equipada con luces de frenos adaptables, que emiten destellos de máxima visibilidad ante cualquier frenado de emergencia, minimizando así el riesgo de accidente. Pero aún hay más, porque el ESP ADAPTIVE® ha sido mejorado
para incluir un ESP® de remolque, que junto a los frenos de precisión de las ruedas delanteras, aumentan la estabilidad de tu remolque al máximo. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es www.sprinterelsocioperfecto.es
No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. La diferencia entre respirar limpio o no, está en MANN-FILTER.�
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto. Tan segura para ti como para tu empresa.
En MANN-FILTER consideramos que el filtro de habitáculo es el más importante porque, además de proteger su vehículo, cuida de sus ocupantes. �����Por seguridad: ��� ������ ��� ����������� ������ ������ ��������� ������� ��� ��� �������������������������������������������������������� �����Por salud: �������������������������������������������������������������������� ���� ��������� ����� �� ���������� ��� ������������ �� ������� ������ ���������� ����������������������������������������������������������������������� �����Por confort: ���������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ���� ��� ��������� �� ���� ���� ���������� ������� ��� ������ ���� ������������
CADA 15.000 KM O UNA VEZ AL AÑO.
OCT 110
113 EDITORIAL OJD y Premios
111 PRIMER PLANO Comienza la cuenta atrás
98 LANZAMIENTOS 93 INFORME
A mal tiempo, neumáticos de invierno
111
PRIMER PLANO
El Premio Neumático del Año cumple su decimocuarta celebración con un gran número de cubiertas presentadas. Cuatro categorías mostrarán los neumáticos más relevantes en cada una de ellas.
87 ACTUALIDAD
Goodyear explica las ventajas del etiquetado para las flotas Hankook, apuesta firme por la competición Redes de talleres, ventajas y posibilidades
077 ZONA VERDE
La movilidad eléctrica se da cita en Barcelona
071 EMPRESAS
Grupo Total Neumáticos
069 DISTRIBUCIÓN Y REDES 062 NOTICIAS
93
INFORME Circular con la mayor seguridad posible en condiciones climáticas adversas es la base de los desarrollos de los fabricantes de neumáticos en el segmento de cubiertas de invierno.
77
ZONA VERDE La iniciativa EXPOeléctric Fórmula-e ha permitido a los ciudadanos descubrir los últimos modelos de vehículos de cero emisiones en un encuentro celebrado en Barcelona.
LANZAMIENTOS • Bridgestone › R-STEER 001 y R-DRIVE 001 • Pirelli › Angel GT • Metzeler › Feelgreen
98 Bridgestone Ecopia H-STEER 001 y H-DRIVE 001
EDITORIAL 113
OJD y Premios O
frecer la máxima transparencia a nuestros lectores, clientes y anunciantes ha sido siempre la finalidad de Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR) y por ello, el equipo directivo de Grupo Tecnipublicaciones ha solicitado el control de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). Por tal motivo, la revista que tienen en sus manos y que incluye las cabeceras de Recambios y Accesorios y NMR, desde octubre es auditada por este organismo y sus resultados serán, por tanto, públicos. De esta manera, Neumáticos y Mecánica Rápida (NMR) y Recambios y Accesorios se incorporará a la relación de revistas pertenecientes a Grupo TecniPublicaciones -Nuestros Talleres, Logística Profesional, CIC y Automática e Instrumentación - que son auditadas por la OJD, ofreciendo tanto a sus suscriptores como a sus clientes y anunciantes las garantías de difusión y distribución que actualmente reclama el mercado.
Asimismo, el número de octubre se convierte en uno de los más esperados del año, ya que en él se anuncian los candidatos al Premio Neumático del Año, galardón al que, en esta ocasión, optan 25 neumáticos diferentes repartidos en las Todo esfuerzo merece su cuatro categorías que el premio tiene reconocimiento y eso es lo que establecidas: Turismo, V.I, 4x4/SUV y Moto. NMR ha querido tener presente
durante los catorce años que lleva otorgando estos premios y que ya se han convertido en una referencia para los fabricantes del sector
Todo esfuerzo merece su reconocimiento y eso es lo que NMR ha querido tener presente durante los catorce años que lleva otorgando estos premios y que ya se han convertido en una referencia para los fabricantes del sector. Justo es reconocer que, además, en los tiempos que corren, innovar, crear nuevos desarrollos e invertir grandes sumas para ofrecer productos de calidad es más duro que hace unos años, requiere mayor dedicación y, sobre todo mayor esfuerzo. Detrás de cada neumático hay una gran ingeniería que pocos conocen, muchas horas de trabajo, equipos enteros dedicados a todas las fases de su desarrollo, cada una con sus peculiaridades, cientos de prototipos, miles de kilómetros en pruebas y en todas las condiciones climáticas en las que pueden rodar, y un largo etc que podría llenar esta página. Es por todo ello que se merecen un premio y ese no es otro que el Premio al Mejor Neumático del Año.
octubre 2012
L A I EC P ES
S O T A D I D N CA
COMIENZA LA CUENTA ATRÁS Ya hemos dado el pistoletazo de salida. Son 25 los candidatos que este año van a competir en cuatro categorías diferentes: Turismo, Vehículo Industrial, 4x4/SUV y Moto. La meta, común y única, es alzarse con el Premio al Neumático del Año 2013. Para conseguirlo, los fabricantes que se han presentado no han escatimado en esfuerzos, inversiones, nuevos desarrollos e innovadoras tecnologías, con las que ofrecer los mejores productos, los más eficientes y, sobre todo, los más seguros. Todos merecen un reconocimiento pero sólo uno será el ganador en cada una de las cuatro categorías establecidas. Pasen, vean y elijan a sus favoritos...
CANDIDATOS
BRIDGESTONE TURANZA T001 Sus claves 1. Bridgestone ha presentado el nuevo Turanza T001, que con su tecnología, materiales y diseño de banda de rodadura avanzados, reemplazará de forma gradual al neumático de turismo, Turanza ER300. El nuevo Turanza T001 se caracteriza por contar con el diseño asimétrico multi-rib, que ofrece surcos anchos para la evacuación de agua, garantizando una alta resistencia al aquaplaning. 2. Comparado con su predecesor, el Bridgestone Turanza T001 acorta en un 2% la distancia de frenada en mojado. Asimismo, su avanzado diseño y el nuevo compuesto High-silica top de la banda de rodadura proporcionan los mayores niveles de seguridad y control en la conducción en todas las condiciones. Por su parte, la mayor rigidez lateral y longitudinal de los bloques de los hombros proporcionan un contacto óptimo con la carretera, para una máxima fuerza de frenada, y manejabilidad. 3. El Turanza T001 incorpora el compuesto patentado por Bridgestone NanoPro-Tech, ofreciendo el balance perfecto entre baja resistencia a la rodadura y excelente comportamiento en mojado. Además, la tecnología NanoPro-Tech, en combinación con una construcción más ligera y una forma de carcasa optimizada que reduce las deformaciones, ayuda al Turanza T001 a mejorar en un 19% la resistencia a la rodadura, que tiene como resultado un ahorro de combustible de un 2,3%, y aumento de la vida útil del neumático hasta un 15%.
RI SM O TU
TU
RI SM O
111
CONTINENTAL
CONTIPREMIUMCONTACT 5
Sus claves 1. Continental lanzó, en primavera, un nuevo neumático de verano, el ContiPremiumContact 5, para vehículos pequeños hasta de gama alta, que se produce en 26 versiones para llantas de 14 a 17 pulgadas y está homologado para velocidades de hasta 270 km/h. Los valores medidos demuestran una clara mejora con respecto al modelo precedente: los recorridos de frenada sobre calzadas mojadas se han reducido en un 15%, el rendimiento kilométrico se ha aumentado en un 12%, la resistencia a la rodadura ha disminuido en un 8% y el confort de conducción se ha aumentado en un 5%. 2. También la manejabilidad se ha mejorado, tanto en calzadas secas como mojadas, en comparación con el modelo precedente. Para el ContiPremiumContact 5, los ingenieros han apostado por bloques de perfil especialmente grandes sobre los hombros, ofreciendo un agarre especialmente elevado en las curvas, ya que la superficie de contacto con el suelo es particularmente grande en las zonas de los hombros sometidas a cargas, estabilizando así el perfil. 3. Asimismo, los diseñadores han logrado acortar los recorridos de frenada a través de los llamados bordes 3D y se han colocado láminas adicionales en los bloques de perfil para poder detener rápidamente el vehículo en calzadas mojadas.
octubre 2012
PRIMER PLANO
DUNLOP SPORT MAXX RT Sus claves
MO IS TU R
TU
RI SM O
110
GOODYEAR ULTRAGRIP 8 PERFORMANCE Sus claves
1. El Sport Maxx RT de Dunlop ha sido diseñado para trasladar las prestaciones a la carretera integrando el conocimiento de la tecnología de competición al diseño y desarrollo del neumático. El Sport Maxx RT ofrece un mejor agarre en carretera, gracias a su compuesto concebido en los circuitos de competición, que proporciona una mayor adaptabilidad a la superficie de la carretera, mejorando el agarre global del neumático tanto en seco como en mojado.
1. El UltraGrip 8 Performance, presentado el pasado mes de mayo, ha sido desarrollado para proporcionar un sólido rendimiento ante el barro, las carreteras heladas por el frío y otras incidencias invernales como la nieve. El compuesto de sílice de la banda de rodadura utiliza las últimas tecnologías de mezclado para mantener la elasticidad del neumático a bajas temperaturas, mientras mantiene la rigidez necesaria en un rango más amplio de temperaturas.
2. También ofrece una gran estabilidad, gracias a los bloques macizos de su hombro externo, que aumentan la zona de contacto en las curvas, especialmente a alta velocidad. Fruto, además, de su legado deportivo, el Sport Maxx RT ofrece las prestaciones necesarias al rodar sobre carreteras mojadas.
2. Entre sus características destaca, sobre mojado, el diseño direccional con surcos hidrodinámicos, que dispersa el agua hacia los laterales ofreciendo una mejor resistencia al aquaplaning mientras que, en seco, el bloque central contribuye a que la dirección y capacidad de maniobra sean más precisas.
3. El neumático brinda unas sólidas prestaciones en condiciones de aquaplaning, gracias al conjunto de grandes surcos centrales que aumentan el volumen de agua evacuada. Su huella circular hace que el agua sea expulsada a través de los surcos laterales, de tal forma que el neumático se adhiere a la carretera y no a la superficie del agua. Este neumático se ha desarrollado para responder a las necesidades de algunas de las principales marcas de automóviles de altas prestaciones.
3. En frenado, el nervio central con forma de sierra actúa como un quitanieves, reduciendo en un 6% la distancia de frenado en nieve, mientras que el � ángulo variable de los bordes con forma de sierra proporciona una mejor tracción sobre nieve. En caso de nieve, el UltraGrip 8 Performance proporciona una combinación de tres tecnologías de laminillas, diseñadas para proporcionar cada una tanto rigidez como una excelente manejabilidad en nieve. Una de las claves para conseguir un mejor rendimiento está en la alta densidad de láminas profundas, que proporcionan un excelente manejo en nieve.
octubre 2012
PRIMER PLANO
CANDIDATOS
MO IS TU R
TU RI
SM O
109
GT RADIAL CHAMPIRO UHP1 Sus claves 1. El pasado mes de marzo, GT Radial, distribuido en España por Tiresur, presentó su neumático de altas prestaciones Champiro UHP1 fruto de una avanzada tecnología de producción y significativas inversiones en I+D. La labor de los investigadores de la compañía en el Champiro UHP1 se materializó en un nuevo compuesto, que cuenta con un mayor contenido en sílice y que reduce la resistencia a la rodadura y el consumo de combustible, a la vez que mejora la conducción en superficies mojadas y la respuesta de frenado. 2. La nueva cubierta de GT Radial también cuenta con un cinturón de acero de alta resistencia que, como indican desde la compañía, proporciona “máximo confort en altas velocidades, es flexible a la carga y aporta mayor resistencia a las perforaciones”. Asimismo dispone de surcos diagonales y laminillas, que proporcionan un excelente drenaje del agua, mejorando el rendimiento del frenado en superficies mojadas y evitando el aquaplanning. 3. Otra característica técnica a tener en cuenta en el Champiro UHP1 es que ha sido fabricado con cinturones sin juntas, lo que reduce el calentamiento del neumático a velocidades muy elevadas, produciendo un mejor manejo, menor desgaste y un elevado confort. Además de contar con bead protector, que protege la llanta de los daños de los bordes.
HANKOOK VENTUS S1 evo2 Sus claves 1. Hankook presentó, a finales del año anterior, su neumático Ventus S1 evo², que se beneficia de la experiencia de la compañía como proveedor exclusivo de neumáticos del DTM. El Ventus S1 evo² presenta multitud de innovaciones técnicas y de diseño para obtener un equilibrio mejor entre el rendimiento sobre superficies mojadas y secas. 2. La tecnología del perfil de la banda de rodadura multiradio del Ventus S1 evo², presenta una forma excepcional de la huella del neumático, proporcionando un gran rendimiento en caso de aquaplaning, una presión óptima de contacto con la superficie, para un perfecto equilibrio tanto en condiciones secas como mojadas, así como un control de la marcha y una seguridad mejorados a altas velocidades. 3. El diseño de los bloques de tres capas, inspirado en el DTM y, la disposición en escalera de los bloques en la nervadura exterior, aumentan la superficie de contacto del neumático con la carretera a medida que aumenta el desgaste del neumático, garantizando un rendimiento de la tracción consecuentemente elevado a lo largo de todo el ciclo de vida del neumático. Además, el Ventus S1 evo² ha sido equipado con la innovadora generación de compuestos de sílice, un sistema de mezcla optimizado que ayuda a mejorar el rendimiento ante el desgaste y la resistencia al envejecimiento causado por el calor.
octubre 2012
PRIMER PLANO
HANKOOK KINERGY ECO V Sus claves 1. Presentado en el Salón del Motor, celebrado del 13 al 25 de Septiembre de 2011, el Hankook Kinergy Eco EV, ha sido desarrollado especialmente para vehículos eléctricos e híbridos. Con el Kinergy Eco EV, Hankook ofrece su visión sobre los neumáticos del futuro: una menor resistencia a la rodadura y unos contornos del neumático optimizados para lograr una menor resistencia al aire. 2. Según lo definen desde el fabricante coreano, el Kinergy Eco EV es la contribución de Hankook a una conducción con mayor eficiencia de carburante, segura, exigente y, al mismo tiempo, elegante. Del Kinergy Eco EV destaca no solo su diseño funcional sino sus hombros aerodinámicos, con los que también contribuye a reducir el consumo de carburante, principalmente en distancias medias y largas. La superficie de contacto del neumático, determinante para el rendimiento de la frenada, la tracción y el control de la marcha, tiene una medida similar a la de un neumático de base ancha. 3. El material de la banda de rodadura, de gran agarre, garantiza una transferencia óptima del par de arranque. Otra de sus características es que los nuevos procesos de mezcla, así como el empleo de partículas de sílice a nano escala, permiten reducir la resistencia a la rodadura en comparación con los neumáticos convencionales y, también garantizan un agarre mayor en superficies mojadas.
octubre 2012
MO IS TU R
TU
RI SM O
108
INSA TURBO ECOEVOLUTION Sus claves 1. Perteneciente a su gama Eco Line, Insa Turbo ha presentado su nuevo neumático renovado para turismo, Ecoevolution, destinado a responder a las exigencias del mercado y a la demanda ecológica actual. Los nuevos neumáticos Ecoevolution han sido fabricados en un compuesto de goma muy duradero, aportando un equilibrio perfecto entre deportividad y seguridad, además de alta durabilidad y adherencia en cualquier tipo de superficie. 2. Entre sus características destacan un gran control y estabilidad en el terreno, reducción de la distancia de frenado en suelo mojado hasta en dos metros, estructura deformable que garantiza una superficie máxima de contacto con el suelo y una escultura rígida que optimiza la misión de los elementos de goma en contacto con el suelo, lo que genera un desgaste regular y mayor duración. 3. El Ecoevolution hace gala, también, de importantes propiedades eco-eficientes como baja resistencia a la rodadura con su consecuente ahorro de carburante. La línea Eco Line se ha desarrollado con moldes de última generación utilizados en la fabricación del neumático nuevo, lo que reduce el nivel de sonoridad y le otorga una estética de aspecto y terminaciones superior.
PRIMER PLANO
CANDIDATOS
INSA TURBO ECOSAVER Sus claves 1. Dentro de la nueva generación de neumáticos renovados, Eco Line, que combina tecnología avanzada y estética de vanguardia acorde a las necesidades del conductor del siglo XXI, Insa Turbo ha presentado su neumático para turismo EcoSaver, fabricado con un compuesto de goma muy duradero y que, según indican desde la propia compañía es seguro, ligero y resistente. 2. Proporciona un alto rendimiento y confort en la conducción y ofrece un alto nivel de kilometraje. Otras de sus características es el equilibrio entre ligereza y baja resistencia a la rodadura y muy buenas prestaciones sobre mojado, proporcionando así una conducción satisfactoria. 3. Al igual que el modelo Ecoevolution, cuenta con propiedades eco-eficientes como baja resistencia a la rodadura y ahorro de carburante. El I+D+i ha permitido a Insa Turbo fabricar esta nueva gama de neumáticos ecológicos, Eco Line, que muestran el mismo comportamiento que un neumático convencional.
RI SM O TU
TU
RI SM O
107
LASSA PHENOMA Sus claves 1. El Phenoma de la firma turca Lassa, distribuida en España por Safame Comercial, es un neumático de alto rendimiento para conducción deportiva, diseñado con la última tecnología de banda de rodaje compuesta y con un único patrón de diseño para mejorar el agarre en terreno mojado y para reducir el riesgo de deslizamiento sobre agua. 2. El Phenoma ha sido producido con un compuesto de caucho de alta tecnología, que incrementa la tracción y optimiza sus capacidades de manejo sobre superficies secas y mojadas. Además, la construcción mejorada de las paredes laterales compuestas incrementa al agarre lateral y mejora la resistencia de rodadura y presenta, también, una lámina de huella mejorada y un desplazamiento del ranurado doble, que mejora la respuesta y la estabilidad. 3. Entre sus características destacan sus ranuras en Z, en continuo contacto con la carretera, que son capaces de drenar mayor cantidad de agua fuera del área de contacto, y su línea recta, que mejora la estabilidad a la hora de pasar por una curva.
octubre 2012
PRIMER PLANO
MICHELIN PRIMACY 3 Sus claves 1. Lanzado al mercado de reemplazo en febrero de 2012, el Primacy 3 de Michelin, pretende marcar una etapa en materia de seguridad. Desde Michelin aseguran que el Primacy 3 es la seguridad multiplicada por tres, de ahí su nombre que, a la vez, refleja el compromiso adquirido por el fabricante galo en materia de seguridad vial. 2. Un equipo de 60 ingenieros ha trabajado durante tres años en el diseño del neumático y cerca de 25.000 prototipos de neumáticos han sido fabricados en el Centro de Tecnología para validar sus prestaciones, las que también han sido analizadas por los centros independientes de pruebas TÜV SÜD Automotive e Idiada. Además el Primacy 3 ha sido probado a lo largo de 20 millones de kilómetros en las diferentes condiciones europeas, desde el norte de Alemania al sur de España. 3. Destaca del Michelin Primacy 3 que contribuye a la reducción del consumo de carburante del vehículo en el que está equipado (hasta 70 litros son ahorrados en el transcurso de la vida útil de los neumáticos), dando prueba de una gran duración kilométrica. El Primacy 3 ofrece una nueva goma patentada, que optimiza la adherencia en todas las condiciones, y una nueva escultura patentada con laminillas autoblocantes, que mantienen toda la superficie del neumático en contacto con la carretera.
octubre 2012
MO IS TU R
TU
RI SM O
106
PIRELLI CINTURATO P7 BLUE Sus claves 1. El P7 Blue, lanzado en junio de este año, es la última incorporación a la familia Cinturato, sumándose al Cinturato P7, neumático de alto rendimiento respetuoso con el medio ambiente, diseñado para automóviles de potencia media y alta. El Blue ha sido desarrollado por los ingenieros de Pirelli con el objetivo de seguir mejorando la seguridad y las características ecológicas del Cinturato P7. 2. Este modelo, diseñado para el mercado del recambio, mantiene todo el rendimiento del Cinturato P7 pero mejora su capacidad de frenado en mojado y reduce su resistencia a la rodadura. Gracias a su reducida distancia de frenado sobre mojado y a una menor resistencia a la rodadura, que promueve un menor consumo de combustible, el Cinturato P7 Blue ha logrado la clasificación “AA” en la etiqueta europea, han comentado desde la firma milanesa. 3. Entre sus beneficios destacan la reducción de la distancia de frenado sobre mojado en un 9%, comparado con un neumático del mismo segmento que haya sido clasificado "B" en la etiqueta europea, y una reducción del 23% en resistencia a la rodadura, en comparación con una clasificación “C”.
PRIMER PLANO
CANDIDATOS
V. I.
TU
RI SM O
105
VREDESTEIN ULTRAC VORTI Sus claves 1. El neumático Ultrac Vorti es el resultado de una intensa cooperación entre Vredestein y diversos socios reconocidos en el sector automovilístico. La banda de rodadura ha sido desarrollada en colaboración con Giugiaro Design, empresa italiana que ha participado estrechamente en el desarrollo de los neumáticos Vredestein durante los últimos 15 años, y que fue la que propuso el nombre de Ultrac Vorti. Inspirado en el potente flujo de aire de vórtice que se genera, por ejemplo, durante el despegue de un helicóptero. 2. Los flancos de los dos surcos circunferenciales disponen de un doble ángulo, uno de ellos de 45º para garantizar una mayor estabilidad del bloque en dirección lateral y compensar mejor las fuerzas laterales que se generan durante los giros. Los surcos laterales también presentan un ángulo de 10º para garantizar unas características de rodadura uniformes, evitar un desgaste irregular y mantener bajos niveles de ruido. 3. Las puntas en forma de flecha especiales de la banda de rodadura refuerzan la capacidad del neumático para mantener el rumbo. Asimismo, el Ultrac Vorti ofrece un contorno de cuatro radios, innovadora solución que aumenta la superficie de contacto y garantiza una distribución uniforme de la presión en la superficie. Además, el renovado contorno de este neumático garantiza una transición más suave durante los giros.
CONTINENTAL HSL2+ Sus claves 1. Continental ha perfeccionado la segunda generación de neumáticos para largo recorrido con los nuevos neumáticos de la generación 2+, que ofrecen un rendimiento kilométrico mejorado y unas características de maniobrabilidad y de conducción optimizadas gracias a las nuevas microláminas transversales. Además, la nueva HSL2+ de Continental, en las dimensiones 315/70 R 22.5 (versión estándar y versión reforzada XL) y 355/50 R 22.5 XL, se caracteriza por disponer del Visual Alignment Indicator VAI (Indicador visual de alineamiento). 2. Con el sistema VAI de Continental pueden detectarse fácilmente los ajustes mecánicos incorrectos en el chasis de los camiones sin necesidad de realizar una costosa medición electrónica. La fase de desarrollo se concentró, especialmente, en la mejora de las características de maniobrabilidad, direccionabilidad y frenada en mojado. El agarre en mojado se obtiene como consecuencia de un diseño exhaustivo de laminillas y canales de drenaje. Las laminillas colocadas transversalmente, contribuyen al comportamiento del neumático durante la marcha. 3. Asimismo, los nuevos neumáticos para eje de dirección disponen de una ranura diseñada en la zona exterior del hombro del neumático que proporciona un reparto uniforme de la tensión por todo el fondo del canal de la cubierta y mejora la durabilidad de la misma.
octubre 2012
PRIMER PLANO
GOODYEAR MARATHON+ Sus claves 1. Los Goodyear Marathon LHS II + y LHD II + sustituyen a las gamas de neumáticos Marathon LHS II y LHD II, estableciendo nuevos estándares en las prestaciones del neumático, en particular en el área de resistencia a la rodadura, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones. La resistencia a la rodadura de los nuevos neumáticos es un 7% menor que la de los neumáticos Marathon LHS II y LHD II, lo que se ha se ha alcanzado gracias a una nueva mejora del compuesto de banda llamado Silefex. 2. El compuesto Silefex ha sido desarrollado en el Centro de Innovación de Goodyear en Luxemburgo y cuenta con una mezcla optimizada de relleno de sílica y caucho natural de primera calidad. De la misma manera que la mejora en resistencia a la rodadura, algunos tamaños de la gama del nuevo neumático Marathon LHS II + se benefician de un aumento en sus índices de carga, lo que permite que el vehículo disponga de una mayor capacidad de carga. 3. Para el desarrollo de los nuevos neumáticos Marathon +, Goodyear trabajó estrechamente con Mercedes-Benz Trucks. Las pruebas sobre los nuevos neumáticos, incluyendo las relativas al desgaste de banda y el agarre sobre mojado, fueron realizadas por Mercedes-Benz Trucks confirmándose el comportamiento de los nuevos neumáticos llamados ahora Marathon LHS II+y Marathon LHD II +.
octubre 2012
V. I.
V. I.
104
HANKOOK e-cube MAX Sus claves 1. Hankook ha presentado la nueva generación de su serie e-cube en la feria IAA 2012 de Hannover, compuesta por el neumático AL10+ para el eje direccional, el DL10+ para el eje de tracción y el TL10+ para el remolque. Los tres nuevos diseños han sido desarrollados centrándose en la sostenibilidad y eficiencia. 2. En los nuevos neumáticos AL10+ se ha empleado la nueva Spiral Coil Technology (Tecnología de Enrollado en Espiral) de Hankook: un cinturón de acero enrollado de forma continua entre los cinturones de cordón de alta densidad estándar, también de acero, para ofrecer una durabilidad del cinturón mayor, al mismo tiempo que se reduce la resistencia a la rodadura del neumático. Esta nueva tecnología reduce el consumo de carburante y ayuda a aumentar la vida útil del neumático. También garantiza la estabilidad de la banda de rodadura para ofrecer unas mejores características de control y rodamiento, así como un mejor recauchutado. 3. El neumático DL10+ para el eje de tracción de la serie e-cube MAX presenta una nueva solución en las ranuras 3D con una nervadura profunda en su base que une un rib con otro, lo que se traduce en un desgaste del neumático especialmente regular, que permite aumentar el kilometraje y proporciona a los neumáticos eficiencia económica.
PRIMER PLANO
CANDIDATOS
PIRELLI FH:01 y TH:01 Sus claves 1. Desarrollado por Pirelli para vehículos de transporte de largo recorrido, y disponibles en el mercado español desde mayo de 2012, el FH:01 para eje de tracción y el TH:01 para el de dirección se caracterizan por reducir el desgaste provocado por el rodaje en autopista y carretera, logrando reducir los costes operativos, y mejorando la seguridad y el confort acústico. 2. Con respecto a modelos precedentes, se han producido mejoras prestacionales, como mayor kilometraje (entre un 10 y un 15%); reducción de la resistencia a la rodadura hasta el 30% para el TH:01; reducción de las emisiones sonoras hasta el 30% para el TH:01; y un aumento del 10% de mejora en el manejo sobre superficies mojadas y secas. Dichas mejoras han sido posibles gracias a la utilización de innovadoras soluciones técnicas, además de la última generación de estructura SATT. 3. También con respecto a sus predecesores, los diseños de las bandas se han desarrollado para ofrecer un desgaste más regular, mejor agarre y tracción sobre superficies secas y mojadas, optimizando, al mismo tiempo, los niveles de humorosidad y reduciendo la resistencia a la rodadura. El FH:01 y el TH:01 ofrecen un mayor kilometraje, además de un nuevo diseño de la banda, con geometría de canales en forma de “ola” en el FH:01, que asegura la precisión en la dirección, mientras el diseño direccional del TH:01 mejora el agarre sobre superficies mojadas y secas.
4 SU X4 V
V. I.
103
COOPER DISCOVERER S/T MAXX Sus claves 1. La gran puesta de largo del neumático Discoverer S/T Maxx fue el rally Dakar 2012, que se convirtió en el banco de pruebas más exigente justo antes de su llegada a los consumidores -su lanzamiento en el mercado europeo fue en febrero de 2012-. En el nuevo Cooper Discoverer S/T Maxx (20% on road / 80% off road), para un uso prácticamente intensivo del 4x4 off road, se ha utilizado la tecnología Armor-Tek, de carcasa a tres capas. Con la misma estructura de carcasa que el Cooper Discoverer STT, pero con un taco menos agresivo para una mejor adaptación a los terrenos arenosos, incorpora un compuesto específicamente desarrollado para prevenir los cortes y desgarros en la banda de rodadura. 2. El Cooper Discoverer S/T Maxx, con marcación M+S, proporciona máxima tracción y ofrece un gran rendimiento en los terrenos más duros, manteniendo un sorprendente agarre en carretera y unas elevadas prestaciones de estabilidad y baja rumorosidad. La construcción Armor-Tek, con los refuerzos en los flancos y en la banda de rodadura, contribuye decisivamente a mejorar su durabilidad. La construcción en ángulo de las capas absorbe y ayuda a disipar las fuerzas provocadas por los impactos. 3. La mezcla de compuestos (combinación única de caucho natural y sílice) proporciona gran agarre sobre superficies húmedas y una conducción segura en carretera.
octubre 2012
PRIMER PLANO
INSA TURBO ECODRIVE Sus claves
4 SU X4 V
4 SU X4 V
102
PIRELLI SCORPION VERDE ALLSEASON Sus claves
1. También perteneciente a la línea Eco Line, Insa Turbo ha presentado EcoDrive, su neumático renovado 4x4 de altas prestaciones y elevada seguridad. Al igual que el resto de modelos que comforman la líne Eco Line, el EcoDrive cuenta con un mayor kilometraje, gracias a la formulación utilizada en estos neumáticos que mejora el comportamiento en carretera, ofreciendo una menor resistencia a la rodadura.
1. Destinado a vehículos que tienen un mayor impacto ambiental como SUVs y crossovers, la versión allseason del Scorpion Verde, ya comercializada en el mercado norteamericano, es capaz de garantizar ahorro, respeto por el medio ambiente, confort y seguridad en todas las superficies, gracias a las novedades incorporadas en su diseño, en cuanto a materiales, estructuras y dibujos de la banda de rodadura.
2. Asimismo, la nueva línea Eco Line se desarrolla con moldes de última generación, utilizados en la fabricación del neumático nuevo, lo que reduce el nivel de sonoridad y le otorga una estética de aspecto y terminaciones superior.
2. El Scorpion Verde allseason cuenta con un perfil optimizado e innovadores compuestos que favorecen una reducción de la resistencia a la rodadura de hasta el 20%, generando una notable disminución de los consumos y de las emisiones nocivas. Este modelo permite reducir el consumo medio en hasta un 3,9% (respecto al modelo precedente) para recorridos urbanos y un 3,4%(respecto al anterior modelo) para recorridos mixtos. Además, reduce las emisiones acústicas en un decibelio, lo que equivale a una reducción total del 30% respecto al modelo anterior.
3. Los EcoDrive son 100% ecológicos, lo que se traduce en un ahorro de energía, aportando, además, un importante beneficio ecológico a la sociedad. Según explican desde la compañía, el neumático renovado de Insa Turbo, EcoDrive, muestra el mismo comportamiento que un neumático convencional, pero con menor coste conómico y ha sido avalado por certificaciones nacionales e internacionales.
octubre 2012
3. Con marcaje M+S, esta versión cuenta con un dibujo de la banda de rodadura específicamente diseñado para garantizar mayor seguridad sobre cualquier superficie, con cuatro canales longitudinales que mejoran la capacidad de evacuación de agua, así como una secuencia de bloques optimizada para mejorar la tracción sobre nieve y agua, además de ofrecer mayor estabilidad lateral.
PRIMER PLANO
CANDIDATOS
BRIDGESTONE BATTLAX S20 Sus claves 1. El nuevo neumático deportivo premium de Bridgestone, el Battlax Hyper Sport S20, incorpora la última tecnología derivada de la competición, siendo un ejemplo de diseño, seguridad y tecnología. Así, el dibujo de la banda de rodadura del S20 está diseñado en surcos que enderezan la parte central mejorando las prestaciones en curva cuando el ángulo es bajo, especialmente al tumbarse. En el neumático delantero, los surcos laterales llegan hasta el hombro, proporcionando mejor sensación de contacto en los ángulos altos y mayor agarre en seco y mojado. 2. El nuevo S20 tiene una manejabilidad superior en seco y mojado, mientras mantiene unas excelentes prestaciones en cuanto a su vida útil. Bridgestone ha fabricado este neumático con Mono-Spiral Belt (MSB) y High Tensile Super Penetrated Cord (HTSPC), optimizados para producir un mayor área de contacto con el terreno desde todos los ángulos de conducción, proporcionando un mayor agarre en todas las condiciones. En los ángulos de menor inclinación, esta mayor área de contacto mejora la sensación y añade confort a la conducción. En los ángulos mayores y medianos, los motoristas disfrutan de mayor estabilidad en las curvas. 3. El nuevo S20 ofrece un agarre mejorado en superficies secas, dando mayor seguridad en las curvas, y un alto nivel de conducción deportiva, además de mayor equilibrio en los neumáticos delantero y trasero.
MO TO
MO TO
101
DUNLOP SCOOTSMART Sus claves 1. El nuevo neumático ScootSmart de Dunlop destinado a scooters ofrece una mezcla óptima de agarre, maniobrabilidad y kilometraje al emplear técnicas de simulación de análisis por elementos finitos (AEF) y compuestos con un alto grado de sílice. 2. El nuevo ScootSmart de Dunlop combina excelentes compuestos de sílice con un avanzado dibujo de la banda de rodadura, proporcionando una notable unión de agarre y comportamiento, tanto en seco como en mojado. Así, el ScootSmart saca el máximo partido a los polímeros funcionales de nueva generación, el material de sílice y el agente de acoplamiento gracias a un innovador proceso de mezcla. El componente negro de carbono del neumático se especifica a un nivel ultrafino de “alta estructura” y presenta un gran número de partículas más pequeñas. 3. El ScootSmart tiene una mayor distribución neto/bruto de los surcos en la zona central para mejorar el rendimiento en mojado, además de un menor porcentaje de surcos en los laterales del neumático, para mejorar el agarre y el rendimiento en curva al adoptar ángulos extremos de inclinación. Los surcos más profundos del centro de la banda de rodadura proporcionan un mejor rendimiento en mojado, y a partir de simulaciones de aquaplaning realizadas con tecnología AEF se han incluido surcos laterales largos y subsurcos multidireccionales, que son más eficientes en el drenaje de agua y optimizan la presión de contacto para permitir un kilometraje mayor y un desgaste más regular.
octubre 2012
PRIMER PLANO
METZELER ROADTEC Z8 INTERACT Sus claves 1. El Metzeler Roadtec Z8 Interac, en sus nuevas especificaciones M y O, es un neumático para motocicletas de turismo deportivo que se caracteriza por contar con una innovadora estructura de tecnología Interact con tres zonas de tensión, con las que logra aumentar la estabilidad del área de la huella del neumático, reduciendo el desgaste y asegurando estabilidad a altas velocidades, mientras se mejora el agarre en inclinación. Esta tecnología se une al diseño de letra griega Pi (π) de su banda de rodadura, y a unos perfiles contorneados, además de a las soluciones de nanocompuestos. 2. Con la incorporación a la gama de las versiones (M) y (O) se optimiza el comportamiento de estas cubiertas sobre mojado, gracias a una optimización de la carcasa y a sus nuevos compuestos. Para el neumático trasero se utiliza una banda bicompuesto con un área central que contiene hasta un 70% de sílice, desarrollada específicamente para optimizar el kilometraje y la estabilidad, incluso a altas velocidades, mientras que el hombro contiene una configuración 100% de sílice, que aumenta considerablemente el agarre químico en mojado y reduce el derrapaje en todas las situaciones. El neumático delantero ahora también es 100% de sílice. 3. Las nuevas prestaciones de estas nuevas versiones han quedado comprobadas por la Agencia de Pruebas Motorrad TestCenter. Además, cuenta con la ventaja de que las nuevas especificaciones de este neumático son plenamente compatibles con su predecesor.
octubre 2012
MO TO
MO TO
100
MICHELIN POWER PURE SC Sus claves 1. Atendiendo al fenómeno social de movilidad urbana que han protagonizado los scooters en todas las ciudades europeas (en sólo seis años el mercado de neumáticos de scooter en Europa ha aumentado un 73%), Michelin ha lanzado su nuevo modelo Michelin Power Pure SC, que se caracteriza por incorporar la tecnología bi-goma. 2. Asimismo, el nuevo neumático de scooter se ha beneficiado de la tecnología punta Michelin 2CT (dual Compound Technology), directamente derivada de las soluciones desarrolladas por Michelin en competición. Este proceso consiste en diferenciar en la banda de rodadura zonas con distintos compuestos de gomas. Una combinación que permite unir seguridad, agarre, comportamiento deportivo y duración. 3. Tras el éxito del lanzamiento del neumático City Grip en 2010, Michelin pretende ofrecer a sus clientes un neumático innovador que responda a sus nuevas necesidades, el Michelin Power Pure SC,”un neumático que proporciona la mejor relación duración/agarre del mercado, al tiempo que asegura una perfecta estabilidad gracias al uso de la tecnología 2CT”. El lanzamiento del Power Pure SC ejemplifica una vez más la estrategia del Grupo que consiste en aplicar las innovaciones validadas en competición a los neumáticos de serie.
PRIMER PLANO
CANDIDATOS ��������
������ �����������
������������
����������
MO TO
99
��������
���� � � � �� �� ���� �� �� ����
PIRELLI DIABLO SUPERCORSA Sp
����������������������������
������������������������� ������������
�������������������������� ����������������������������� �������������������������������� ��������������������������
���������������������������
Sus claves 1. El nuevo Diablo Supercorsa SP es la suma de la tecnología nacida de la experiencia Pirelli en competición, y la herencia como proveedor único del Mundial de Superbike desde 2004, basado en un procedimiento que transfiere la tecnología deportiva a los productos de altas prestaciones de carretera de uso legal. Este neumático está destinado a pilotos profesionales y a motociclistas con un estilo de conducción deportivo en calle pero con un espíritu de circuito. 2. Comparada con la versión de compuesto, el Diablo Supercorsa SP ofrece un neumático trasero bicompuesto para adaptarse mejor a la conducción en carretera, así como un desgaste más regular que favorece el kilometraje. Si comparamos el nuevo perfil delantero y trasero con la anterior versión de 190/55, éste cuenta con 2 mm. más de cordoncillo y 4 mm. más de diámetro central, para asegurar un mejor agarre en frenado y una conducción más intuitiva, así como un trazado más preciso de la línea. El neumático trasero ha sido completamente rediseñado para aumentar el área de contacto y el agarre en inclinación. Por lo tanto, la armonía de los perfiles frontal y trasero asegura una mejor maniobrabilidad y agilidad.
������������������������ �������������
�������������� ������������������������������������� ���������������������������
������������������������� ����������������������������
��������������� �������������������
���������������� ������������������������������ �������������������������
��������������������������� ���������������
��������������������������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������� �����������������������
3. La medida trasera, 200/55, del Diablo Supercorsa SP implementa además una solución bi-compuesto que permite aumentar el kilometraje y mejorar el agarre en curva.
������������������������ octubre 2012
NUEVOS NEUMÁTICOS ECOPIA PARA CAMIÓN
Los más ecológicos de Bridgestone BRIDGESTONE | ECOPIA H-STEER 001 y H-DRIVE 001 EXPUESTOS POR PRIMERA VEZ EN EUROPA EN LA FERIA REIFEN, LOS NUEVOS ECOPIA H-STEER 001 Y H-DRIVE 001 (MEDIDA 315/70 R22,5) HAN SIDO DEFINIDOS POR LA PROPIA COMPAÑÍA COMO “LOS NEUMÁTICOS MÁS ECOLÓGICOS DESARROLLADOS POR BRIDGESTONE HASTA LA FECHA”.
L
os dos nuevos neumáticos Premium Ecopia de larga distancia están especialmente diseñados para operadores de flotas para autopistas y se caracterizan por ofrecer una resistencia a la rodadura radicalmente inferior, menor consumo e impacto medioambiental, manteniendo los niveles de prestaciones y seguridad del neumático, han asegurado desde Bridgestone. Tanto el Ecopia H-STEER 001 como el Ecopia HDRIVE 001 incorporan el compuesto exclusivo de Bridgestone NanoPro-Tech, que reduce la pérdida de energía en los compuestos de la parte superior mientras el neumático gira. Esta reducción en la pérdida de energía se traduce en “una menor resistencia a la rodadura, sin comprometer otras prestaciones del neumático tales como la tracción, el agarre en mojado y el kilometraje”.
Reducción del consumo de combustible Tests independientes han demostrado que el Ecopia H-STEER 001 y el Ecopia H-DRIVE 001 proporcionan una resistencia a la rodadura un 18,9% y un 26,5% menor, respectivamente, en comparación con las actuales series de Ecopia, permitiendo reducir el consumo de combustible en un 4,4%, cifra muy significativa si se tiene en cuenta que el combustible representa en torno a un 25% de los costes totales del transporte de larga distancia por carretera. En 2011, Bridgestone comenzó a suministrar neumáticos Ecopia H-STEER 001 y Ecopia HDRIVE 001 a los mayores fabricantes de vehículos a los que se unirán otros durante 2012, han indicado desde el fabricante japonés. Asimismo,
TANTO EL ECOPIA H-STEER 001 COMO EL ECOPIA H-DRIVE 001 INCORPORAN EL COMPUESTO EXCLUSIVO DE BRIDGESTONE NANOPRO-TECH, QUE REDUCE LA PÉRDIDA DE ENERGÍA EN LOS COMPUESTOS DE LA PARTE SUPERIOR Bridgestone ha hecho ventas limitadas a clientes seleccionados para tener su feedback antes del lanzamiento oficial en una amplia gama de medidas en 2013.
98
LANZAMIENTOS 97
NEUMÁTICOS PARA CAMIÓN
Resistentes y versátiles para uso regional BRIDGESTONE | R-STEER 001 y R-DRIVE 001 LOS RECIENTEMENTE DESARROLLADOS NEUMÁTICOS DE CAMIÓN R-STEER 001 Y R-DRIVE 001 DE BRIDGESTONE ESTÁN REEMPLAZANDO, PROGRESIVAMENTE, A LOS NEUMÁTICOS R297 STEER Y M729 DRIVE. CONCEBIDOS PARA RESPONDER A LAS CAMBIANTES CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LAS FLOTAS, LOS R-STEER Y R-DRIVE, ESTÁN DISEÑADOS PARA UN USO MÁS RESISTENTE Y VERSÁTIL, PROPORCIONANDO ALTOS NIVELES DE PRESTACIONES Y UNA LARGA VIDA ÚTIL EN UN AMPLIO ESPECTRO DE TIPOS DE OPERACIONES.
L
os nuevos neumáticos R-Steer 001 y R-Drive 001 han sido desarrollados para responder a las cambiantes condiciones de operación de las flotas, que pueden variar de un día a otro, con un mix de condiciones de uso más amplio para aplicaciones regionales, que va desde la conducción en autopistas hasta en carreteras fuera de uso. Este segmento “regional”, que representa en torno al 42% del mercado total de neumáticos de camión, también cubre varios tipos de vehículos, como camiones de carga general, camiones cisterna, camiones refrigerados, especializados en áreas tales
Bridgestone R-Steer 001
como la madera o el transporte de basura y residuos. “ Para dar respuesta a esta situación de mercado, Bridgestone ha diseñado los neumáticos para camión, R-Steer 001 y R-Drive 001 con condiciones más resistentes y versátiles y un amplio espectro de uso, sin perder ni prestaciones ni seguridad. Además, son capaces de lidiar con un nivel de presión bajo y sobrecarga, situaciones habituales en las operaciones actuales de condición mixta”, indica un estudio de Bridgestone. Concretamente, se han diseñado para viajes de entre 50 y 1.000 km, con un 5% más/menos de uso, para los clien-
Bridgestone R-Drive 001
tes que quieren mejorar su kilometraje y coste por kilómetro. “Sus prestaciones incluyen una larga vida con un coeficiente de resistencia a la rodadura equilibrado, una excelente tracción en el caso del R-Drive 001, con carcasas de alta duración con un máximo potencial de recauchutado, y un potencial de regrabado mejorado respecto a sus predecesores el R297 y el M729”. Exclusiva tecnología de compuestos Para mejorar los niveles de prestaciones, los ingenieros de Bridgestone han utilizado la tecnología de compuesto, NanoPro-Tech, que reduce la pérdida de energía en los compuestos superiores cuando el neumático gira. “Reducir la pérdida de energía supone reducir la resistencia a la rodadura, lo cual garantiza la durabilidad y la resistencia a la abrasión, sin comprometer las prestaciones del neumático”. En los diseños de la banda de rodadura se han aplicado las últimas tecnologías desarrolladas por Bridgestone, señalan desde la firma, “la barra de unión entre los bloques de la banda de rodadura en los R-Drive 001 unidireccionales, que incrementan la rigidez y la vida útil; el diseño hombros cuadrados (Square Shoulder) en el R-Steer para dar estabilidad en las curvas e incrementar la vida del neumático, que, junto con los expulsores de piedra (Stone Ejectors) mejoran el potencial de recauchutado y la tecnología de Sipe Escalonados (Dual Sipe), que mejora la conducción sobre mojado y en condiciones invernales. octubre 2012
LANZAMIENTOS
NUEVO NEUMÁTICO SPORT TOURING DE PIRELLI
El nuevo “ángel” llega a la carretera PIRELLI | Angel GT HEREDERO NATURAL DEL ANGEL ST, EL NEUMÁTICO SPORT TOURING DE PIRELLI YA EQUIPA LA ÚLTIMA NOVEDAD DE DUCATI, LA MULTISTRADA 1200 S GRANTURISMO, EN LAS MEDIDAS 190/55 R17 TRASERA Y 120/70 R17 FRONTAL. ESTA CUBIERTA SPORT TOURING SE OFRECE EN ORIGEN EN ESTA NUEVA VERSIÓN DEL MODELO DE BORGO PANIGALE, LO QUE DEMUESTRA LA ESTRECHA RELACIÓN “MADE IN ITALY” QUE UNE A LAS DOS COMPAÑÍAS.
S
egún han indicado desde la firma milanesa, el Angel GT asume el ADN de prestaciones Pirelli, que se mantiene a lo largo de la vida útil del neumático, y optimiza el rendimiento kilométrico del Angel ST en hasta un 15%. “La típica actitud deportiva de los neumáticos Pirelli y unas prestaciones de nivel altísimo sobre
superficies mojadas se combinan con un profundo estudio de los compuestos y de la geometría, así como de la posición de los canales en la banda de rodadura”. Performance Mileage Con la denominación “Performance Mileage”, Pirelli ha bautizado las cualidades de este modelo de neumáticos octubre 2012
que “se mantienen a lo largo de toda la vida útil del producto”. El Angel GT es heredero natural del Angel ST. Comparado con su predecesor, el Angel GT aumenta de forma sustancial su kilometraje, agarre y manejo sobre mojado, pero, sobre todo, es capaz de mantener dichas propiedades a lo largo del tiempo. El diseño de la banda del Angel GT también es una evolución del Angel ST en todo lo referente a su tecnología, ya que ha sido desarrollado para ofrecer un desgaste regular y una capacidad de drenaje de agua excepcional, garantizada por el neumático frontal y por la nueva distribución de los canales de la cubierta trasera. Respecto a los compuestos, el Angel GT utiliza una doble mezcla que incluye un compuesto diseñado para obtener
un elevado kilometraje en el centro, mientras los hombros, con un alto contenido en sílice, garantizan un comportamiento excelente incluso en mojado. La última generación de compuestos y unos perfiles totalmente nuevos, rediseñados para trabajar en sinergia con la estructura y los materiales de la construcción, aseguran un mayor kilometraje: “el funcionamiento conjunto de todos estos elementos da como resultado un neumático sport touring típico de Pirelli”. El Angel GT es, por lo tanto, “la opción ideal para aquellos pilotos que viajan largas distancias con pasajeros y con plena carga, o aquellos que recorren el país o realizan un uso intensivo de la moto, independientemente del estilo, ya sea touring, street enduro, naked o deportiva”.
96
LANZAMIENTOS 95
GARANTIZA UN BAJO NIVEL DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
Elegido para equipar a la BMW Evolution C METZELER | FEELGREEN EL NUEVO METZELER FEELGREEN DEBUTÓ EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES Y SE VENDERÁ COMO EQUIPO ORIGINAL EN LA SCOOTER ELÉCTRICA DE BMW EVOLUTION C A PARTIR DE 2014. ENTRE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DESTACA LA REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA A LA RODADURA MEJORANDO EL AHORRO DE COMBUSTIBLE.
L
a nueva cubierta de Metzeler para scooter, el Feelgreen, ya ha sido seleccionada por BMW para equipar en origen su scooter eléctrico Evolution C, scooter que montará el Metzeler Feelgreen en la medida 120/70 R15 frontal y 160/60 R15 trasero. El nuevo Feelgreen ha sido diseñado para garantizar un bajo nivel de disipación de energía, ya que los ingenieros de la marca han logrado reducir el peso del neumático en un 17% y la resistencia a la rodadura en más de un 25%, en comparación con el Metzeler Feelfree. Cifra que,
desde la propia compañía, aseguran que podría mejorar una vez finalizada la actual fase de perfeccionamiento. Respecto a su rendimiento, desde el fabricante aseguran que el Feelgreen mantiene los elementos característicos de los productos Metzeler, “un warm-up rápido y un manejo excelente, indispensable para el tráfico urbano”. Menor disipación de energía Cuando un neumático está en movimiento, la estructura tiende a deformarse y los elementos que lo componen, como la banda de rodadura, la carcasa, el perfil o los compuestos tienden a disipar energía. El Feelgreen ha sido desarrollado con la ayuda de la Técnica F.E.A. (Finite Elements Analysis- Análisis de Ele-
mentos Finitos), que usa el concepto de “cooperación” entre estos elementos, y define la mejor combinación de estado de deformación, materiales seleccionados y geometrías con el objetivo de asegurar la menor disipación de energía posible. “El resultado es notable, en parte gracias a un compuesto con un elevado nivel de sílice, a una nueva banda de rodadura y al nuevo perfil, específicamente diseñado para reducir la resistencia a la rodadura”, continúan desde Metzeler. Además, “el innovador dibujo de la banda ha sido diseñado para favorecer la rodada, definiendo la geometría y posicionando los canales longitudinales y transversales para ofrecer la máxima garantía de seguridad en condiciones de lluvia”. octubre 2012
NO RENUNCIES A NADA...
SEGURIDAD
DURACIÓN
AHORRO DE CARBURANTE
INFORME 93
A mal tiempo,
NTES, FABRICA ACIÓN STR ADMINI S, PIEZAS RE Y TALLE IAS PARA R NECESA ULSO SU IMP
NEUMÁTICOS deINVIERNO COMPUESTOS ESPECIALES QUE AGUANTEN LAS BAJAS TEMPERATURAS, PECULIARIDADES ESPECÍFICAS ADAPTADAS A CONDICIONES CLIMÁTICAS SEVERAS Y TECNOLOGÍAS QUE ASEGUREN LA ADHERENCIA AL SUELO SON ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO. LA SEGURIDAD QUE OFRECEN ES LA BASE DE ESTOS DESARROLLOS, PERO A DÍA DE HOY, AÚN ES NECESARIO CONCIENCIAR A LOS CONSUMIDORES DE LA IMPORTANCIA DE SU UTILIZACIÓN EN LA TEMPORADA INVERNAL.
E
› Una información elaborada por Mariola Núñez
n España, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, el neumático de invierno aún sigue siendo un gran desconocido, cuyas ventajas, que son muchas, no acaban de ser interiorizadas por los consumidores. A pesar de ser un país con una climatología favorable durante gran parte del año, durante el periodo invernal las condiciones meteorológicas adversas dificultan la conducción y suponen un mayor riesgo para los usuarios. Entonces, y teniendo en cuenta que los neumáticos son lo único que une al vehículo con la carretera, ¿qué es lo que falla para que los conductores no se den cuenta que lo que está en juego es su seguridad? Para Continental lo que ocurre es que “mucha gente asocia el neumático de invierno con uso en nieve exclusivamente y no con seguridad a bajas temperaturas. España tiene fama de tener un clima que no necesita neumáticos de invierno, pero poca gente reflexiona sobre cuántas veces uno coge el automóvil con temperaturas por debajo de 7ºC en invierno y qué efecto están teniendo esas bajas temperaturas sobre la
elasticidad del caucho que forma la única unión entre vehículo y carretera”. Para Michelin en España no hay una cultura del neumático de invierno, siendo un mercado poco conocido y maduro, por lo que desde el fabricante insisten en que hay que trabajar mucho y muy duro para informar al usuario, para que tenga un mayor conocimiento del producto y de las ventajas que presenta en todos los parámetros del rodaje en la época invernal, “remarcando mucho la mayor seguridad vial que permiten y su carácter de alternativa legal a las cadenas”. Es por esto, continúan desde el fabricante, que el Consorcio del Caucho y los fabricantes que lo integran están haciendo un trabajo muy importante para dar a conocer a los organismos oficiales y a los octubre 2012
INFORME 92
consumidores la existencia del neumático de invierno y las ventajas que aporta a la seguridad vial. En este sentido se manifiesta también Pirelli al explicar que, “en los últimos años, los fabricantes hemos hecho un importante esfuerzo de divulgación de las ventajas de los neumáticos de invierno, para dar a conocer sus cualidades entre los usuarios, pero también de cara a las administraciones públicas a cargo de los asuntos de seguridad vial”. Desde Pirelli destacan que contar con su colaboración para reforzar el uso de este tipo de neumáticos como alternativa a las cadenas, sería “esencial” al igual que sucede en otros países europeos, dónde existen regulaciones que obligan al uso de neumáticos de invierno entre octubre y marzo. octubre 2012
Implicación administrativa Goodyear resalta la responsabilidad que tienen las compañías de neumáticos de concienciar a la población sobre los beneficios de montar cubiertas de invierno. “No son neumáticos exclusivos para uso en nieve, sino que son la elección apropiada para la conducción con lluvia, hielo o barro tan típicos en estos meses”. Para Hankook informar a los clientes es totalmente necesario y hace hincapié en la labor que los fabricantes deben realizar en este sentido. “Debemos informar y formar a nuestros clientes sobre estos productos para contribuir al crecimiento de este segmento”. Bridgestone pone el acento en la necesidad de que algunas instituciones, especialmente las relacionadas
INFORME 91
LA ETIQUETA EUROPEA NO HACE DISTINCIONES A partir del 1 de noviembre entra en vigor el nuevo etiquetado de neumáticos que, aunque es un avance significativo para la industria y para los consumidores, ha dejado fuera segmentos muy importantes. Los neumáticos de invierno no han quedado fuera, a excepción de los neumáticos con clavos, pero, sin embargo, se equiparan a los de verano, lo cual, dista mucho de la realidad ya que ni tienen las mismas características que los de verano ni se les exige el mismo rendimiento ya que son utilizados en condiciones diferentes. Michelin, por ejemplo, destaca que de un neumático de invierno se esperan muchas más prestaciones que de un neumático de verano debido a la diversidad en las condiciones de la carretera, entre las que se incluye suelos nevados, helados, mojados, secos, etc y la variabilidad de las temperaturas que pueden alcanzar niveles muy bajos. A los neumáticos de invierno, apunta Goodyear, se les exige un rendimiento específico en frío, nieve o hielo, lo que no está considerado en la etiqueta, que, en este sentido, sólo evalúa el agarre en mojado. Para Pirelli, en el caso de los neumáticos de invierno, la etiqueta es de menos utilidad que en otros segmentos, puesto que la medición de este tipo de cubiertas se realiza con los mismos criterios que los utilizados para los neumáticos de verano, sin tener en cuenta sus especiales características y sin incluir información importante para esta tipología de productos como el agarre en nieve, el aquaplanning, la estabilidad a alta velocidad o el kilometraje, entre otros.
con la seguridad vial, como la DGT apoyen. “Todas las iniciativas encaminadas a potenciar la seguridad son positivas. En este sentido, hay que decir que la labor de concienciación para la utilización de neumáticos de invierno es responsabilidad tanto de los fabricantes, como de las correspondientes autoridades, por cuestiones obvias de seguridad. Además, fomentar el uso de neumáticos de invierno se enmarca en esta labor social. En este sentido, una de las peticiones de los fabricantes es que la DGT cuando recomiende circular con cadenas en alguna zona, advierta que también puede hacerse con neumáticos de invierno”. Vredestein apunta además a una razón económica al asegurar que “el consumidor no tiene tanto dinero como antes y mira mucho los gastos. En el caso de neumáticos de invierno, si no hace frío o hay nieve no los monta, excepto en zona de montaña. Nuestro país depende en gran parte del tiempo a diferencia de otros países europeos que obligan el cambio a partir de una determinada fecha y no hay tanta variación de un año a otro”. Seguridad y conducción Las ventajas de este tipo de neumáticos son muchas pero habría que destacar la más importante: la seguridad. En España, las zonas en las que más se utilizan son las regiones del norte del país, así como zonas del centro o las zonas montañosas y cercanas a estaciones de esquí, aunque los conductores deberían saber que a menos de 7ºC la utilización de estos neumáticos es mejor para su seguridad que la de neumáticos de verano. “No es necesario que esté nevando, ya que en invierno la carretera está más resbaladiza también por la lluvia, las hojas de los árboles o el hielo y si hablamos de las nevadas repentinas los neumáticos octubre 2012
Diseño y fabricación La calidad de estas cubiertas contempla, desde su diseño hasta su fabricación, las condiciones a las que se enfrentarán y a las que deberán responder con la máxima eficacia, ya que lo
de invierno son una alternativa más segura que las populares cadenas, mejorando la tracción y el agarre sobre superficies resbaladizas, aportando un mayor control del vehículo al ascender o descender pendientes y reduciendo de forma considerable la distancia de frenado”, comentan desde Goodyear que, además, ejemplifican la diferencia entre unos neumáticos de verano y unos de invierno. Según Goodyear, un vehículo equipado con este tipo de neumáticos y conduciendo a una velocidad de 80 km/h en nieve, se detiene después de 70 metros. Sin embargo, el mismo vehículo equipado con neumáticos de verano necesitaría más de 110 metros para detenerse. Además, añaden, “los neumáticos de invierno están diseñados para todo tipo de vehículos, desde los turismos convencionales hasta los SUV, pasando por los 4x4”. Vredestein también se hace eco de estas diferencias y asegura que “un neumático de invierno frena sobre superficie mojada un 15% antes que uno de verano. A 80 km/h se frena unos 15 metros antes y esto implica evitar o no el accidente. Lógicamente el agarre y tracción en nieve es otro mundo. En este caso estamos hablando de un 75% mejor”. Para Hankook el argumento principal que hay que transmitir a los consumidores es que “su seguridad es lo principal y además, los neumáticos de octubre 2012
que está en juego es la seguridad de los ocupantes de un vehículo. Para Bridgestone, que afirma haber reforzado su posicionamiento en el segmento de neumático de invierno con el lanzamiento de nuevos productos y una extensa gama de neumáticos premium, “los aspectos clave que tenemos en cuenta a la hora de diseñar estas cubiertas son las diferentes condiciones invernales que hay en toda Europa, fabricando neumáticos que se adapten especialmente a ellas. Desde las zonas templadas con
INFORME
invierno son la alternativa más cómoda a las cadenas, que hay que montar y desmontar para continuar la marcha por carretera cuando se pasa el terreno difícil, ganando así en seguridad y comodidad”.
90
INFORME 89
inviernos húmedos, a las regiones más frías y de tiempo más variable de Europa Central, pasando por las duras condiciones invernales del norte del continente”. Desde Hankook manifiestan que “buscamos ser capaces de ofrecer una solución para el consumidor frente a unas condiciones climatológicas más severas. El desarrollo de I+D es una característica esencial para Hankook. Invertimos más del 5% en este aspecto, preocupándonos no sólo de mejorar las prestaciones de nuestros neumáticos, sino también de fomentar el respeto al medioambiente siguiendo nuestra cultura H LOHAS (Hankook Lifestyle of Health & Sustainability) para desarrollar mejoras que reduzcan las emisiones de CO2 y el consumo de carburante”. Michelin, a la hora de desarrollar sus neumáticos, incorpora innovadoras tecnologías como la Maxi Edge, la StabiliGrip y la Helio Compound 3G. La primera se caracteriza por contar con una banda de rodadura con gran cantidad de aristas y laminillas para una segura tracción y frenada sobre nieve o hielo. En la tecnología StabiliGrip las laminillas cuentan con un diseño tridimensional de gran profundidad y están dispuestas en ángulos variables que permiten disponer de más aristas para conseguir mayor tracción, romper la película de agua y pasar sobre suelo seco y conseguir mayor rigidez de los bloques de goma. La tecnología HelioCompound 3G se caracteriza por una nueva fórmula de mezcla de gomas a base de sílice en la que se utiliza aceite de girasol, consiguiendo una mayor adherencia cuando hace frío. Por su parte, Goodyear acaba de presentar el neumático Ultragrip 8 Performance, específicamente desarrollado para proporcionar un sólido rendimiento ante barro, carreteras heladas por frío y otras incidencias invernales como la nieve. En dicha cubierta, el compuesto de sílice y la banda de rodadura utilizan las últimas tecnologías de mezclado para mantener la elasticidad del neumático a bajas temperaturas mientras mantiene la rigidez necesaria en un rango más amplio de temperaturas. Pirelli destaca que a la fabricación de cubiertas de invierno se destinan compuestos especialmente desarrollados para mejorar el agarre a temperaturas inferiores a los 7ºC y que su dibujo de la banda de rodadura está adaptado
a las necesidades especiales de las superficies sobre las que circula: nieve, lluvia, hielo. Además, está diseñado para mantener la máxima tracción en terrenos resbaladizos. Vredestein apunta también a que los compuestos de goma son completamente diferentes de los de los neumáticos de verano. “Se busca una optimización de mezcla entre la sílice y los polímeros”. Además de la parte química, desde Vredestein se destaca la importancia del diseño del neumático “el dibujo tiene la peculiaridad de tener unas pequeñas ranuras perpendiculares al sentido de la marcha para dar un mejor agarre en nieve y barro”. Talleres, pieza fundamental Para concienciar al conductor de la importancia de montar neumáticos de invierno para la época invernal y de su utilización como alternativa a las cadenas, el taller se convierte en una pieza clave. Su papel es fundamental, ya que como profesionales su recomendación es muy valorada por los usuarios. Así lo reconoce Pirelli al señalar que “los talleres son el punto de unión más importante entre el fabricante y el usuario final, siendo además, debido al papel de prescriptores que ejercen, la mejor vía de comunicación de las ventajas de este tipo de neumáticos”.
Para Michelin es importante que los talleres pregunten a sus clientes el uso que hacen de su vehículo, desde kilómetros anuales, hasta destinos y carreteras utilizadas o si tienen necesidad de acudir a zonas montañosas por la práctica de algún deporte como el esquí, por ejemplo, información con la que les recomendarán el neumático más adecuado a sus necesidades. “A la hora de explicar las bondades de los neumáticos de invierno, la argumentación de un taller deberá girar en torno a la motricidad, adherencia y capacidad de frenada en todas las condiciones del invierno. También hay que destacar que, según la normativa en España, los neumáticos son una alternativa legal a las cadenas y, además, la solución más cómoda para tener el automóvil siempre preparado para afrontar las inclemencias del tiempo”. Además del papel de información y comunicación a los conductores, hay talleres que cumplen con otra tarea fundamental que es la de recoger y guardar los neumáticos de invierno. Son los “Tyre Hotel”, talleres que ofrecen al cliente la posibilidad de guardar y conservar su neumáticos de verano, de manera que pueda hacer el cambio con total comodidad y solventar el problema de ser él quien tenga que guardarlos, indican desde Bridgestone. octubre 2012
INFORME
GALERÍA DE NEUMÁTICOS
BRIDGESTONE Con el compromiso de garantizar la seguridad incluso en las peores condiciones, Bridgestone desarrolló la gama Blizzak (en la foto el BLIZZAK LM-30). Así, los neumáticos laminados de Bridgestone se optimizan para asegurar el control total en una amplia variedad de superficies invernales. Las bandas de rodadura de invierno están diseñadas con precisión y los compuestos más avanzados ofrecen un excelente agarre, estabilidad y respuesta de frenado en carreteras heladas, con nieve, hielo y sobre mojado.
CONTINENTAL Continental lanza, este otoño, el CONTIWINTERCONTACT TS 850, su nuevo neumático de invierno destinado a la gama compacta y media con prestaciones más elevadas sobre mojado, mayor manejabilidad sobre la calzada seca, menor resistencia a la rodadura y elevado rendimiento kilométrico. Para desarrollar este neumático los ingenieros de Continental han actualizado casi todos sus componentes de conformidad con los niveles de ingeniería más avanzados.
MICHELIN En este segmento, Michelin cuenta con el modelo PILOT ALPIN 4 (destinado a vehículos de alta gama con carácter deportivo y superdeportivo) y el LATITUDE ALPIN 2 (destinado a SUV de alta gama). Ambos modelos cuentan con un dibujo de escultura muy recortado y una banda de rodadura con más aristas y laminillas en relación a la gama anterior. Además, cuentan con la tecnología StabiliGrip, para una mayor adherencia y protección en la conducción; con la tecnología HelioCompound 3G, tercera generación de mezcla de gomas Heliocompound a base de sílice con aceite de girasol; y con la Ridge Flex, para una mayor precisión de conducción y una máxima adherencia en todas las circunstancias.
octubre 2012
GOODYEAR
HANKOOK
El neumático de invierno de ultra alto rendimiento, ULTRAGRIP 8 PERFORMANCE de Goodyear ha sido específicamente creado para proporcionar un sólido rendimiento ante el barro, las carreteras heladas y otras incidencias invernales como la nieve. El compuesto de sílice de la banda de rodadura utiliza las últimas tecnologías de mezclado para mantener la elasticidad del neumático a bajas temperaturas mientras mantiene la rigidez necesaria.
PIRELLI La marca milanesa cuenta con su gama Winter para que los conductores no teman al invierno. Dentro de la gama destaca la serie SNOWCONTROL, para utilitarios y vehículos compactos, que garantiza agarre, seguridad y placer de conducción en condiciones invernales, de moderadas a extremas.
El fabricante coreano cuenta con el neumático de invierno I*CEPT RS, especialmente diseñado para diferentes vehículos desde pequeños utilitarios para ciudad hasta monovolúmenes y furgonetas. Este neumático está optimizado para adaptarse al clima moderado de Europa Central y Occidental. Entre sus características destacan un control estable y fiable sobre superficies mojadas, nevadas medio derretidas y secas.
VREDESTEIN El fabricante Vredestein dispone, en el segmento de neumáticos de invierno, del SNOWTRAC 3 que ha sido diseñado con un perfil inteligente y que cuenta con un innovador surco a lo largo de su circunferencia, gracias al que mejora su agarre en superficies húmedas y nevadas. Los surcos diagonales que se van estrechando optimizan la auto limpieza del neumático gracias al compuesto revisado de la banda de rodadura.
88
87
AYUDARÁ A CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA A LA RODADURA
Goodyear explica las ventajas del etiquetado para las flotas LA LLEGADA DE LA NUEVA ETIQUETA EUROPEA NO SOLO SUPONE UN HITO PARA LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO, SINO QUE PERMITIRÁ OBTENER UNA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE TRES PARÁMETROS ESENCIALES. EN EL CASO DE LAS FLOTAS DE VEHÍCULOS COMERCIALES, EL NUEVO ETIQUETADO “LES AYUDARÁ, ADEMÁS A REDUCIR LOS COSTES OPERATIVOS”, INFORMARON DESDE GOODYEAR EN UN EVENTO QUE TUVO LUGAR EL 5 DE OCTUBRE EN EL CIRCUITO DEL JARAMA (MADRID).
U
no de los aspectos principales que los operadores de flotas deben tener en cuenta a la hora de adquirir sus neumáticos es la eficiencia en el consumo de combustible, aunque según recientes estudios elaborados por Goodyear, sólo el 40% adquirieron cubiertas con estas características, lo que se traduce en que “más de la mitad de las flotas de vehículos comerciales en Europa están consumiendo combustible innecesariamente y perdiendo la oportunidad de reducir sus costes operativos”. Para concienciar a los responsables de flotas de transporte regional y de largo recorrido sobre la importancia de equipar sus camiones con neumáticos más eficientes, jugará un papel muy destacado la nueva etiqueta europea, que será obligatoria a partir del 1 de noviembre y que contará con información en tres
aspectos primordiales: resistencia a rodadura, frenado sobre mojado y ruido exterior. “La nueva etiqueta asegurará transparencia para todos”, comentó la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Goodyear para el mercado ibérico, Nieves Fuentes, en un evento celebrado el 5 de octubre, en el Circuito del Jarama, en el marco de la prueba española del Campeonato Europeo de Camiones de la FIA, campeonato del que Goodyear es proveedor oficial desde 2004. Fuentes explicó que el etiquetado de neumáticos es un proyecto que se planteó ya en 1999 y 2012 ha supuesto el comienzo. “A partir de ahora no sólo se va a dar mayor visibilidad a este producto, sino que los consumidores van a poder conocerlo un poco mejor y para la industria del neumático supone el reto de mejorar día a día”. La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Goodyear subrayó que, aunque
la nueva etiqueta sólo refleja tres parámetros, la industria del caucho maneja alrededor de 50, algunos de las cuales se incluirán en la primera revisión a la que será sometida esta legislación, que se llevará a cabo en 2016. El etiquetado afecta a turismos, vehículos comerciales, 4×4, camiones, autocares y autobuses, pero no a neumáticos recauchutados ni a aquellos que se usan de forma profesional fuera de carretera (agricultura y obras, entre otras). Otro detalle importante relacionado con esta normativa es que cada fabricante evalúa el rendimiento de sus desarrollos, pero es la industria europea, representada en la ETRMA (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos), la encargada de velar por la fiabilidad de esos resultados. Neumáticos para camiones La etiqueta jerarquizará las prestaciones de las cubiertas con un sisoctubre 2012
MÉTODOS DE EVALUACIÓN Según han señalado desde Goodyear, la resistencia a la rodadura se mide en un laboratorio a 25ºC en el que el neumático se monta en una máquina que cuenta con un gran tambor rotatorio para simular el rodaje de un neumático sobre la carretera. El neumático y el tambor rotatorio entran en contacto y la diferencia entre los pares medidos en el neumático y el tambor da como resultado el coeficiente de resistencia a la rodadura, que se mide en kilogramos por tonelada. Así, son calculadas las clasificaciones de la A a la F. La etiqueta jerarquizará las prestaciones de las cubiertas con un sistema alfabético en el cual la mejor puntuación se corresponde con la A y la peor con la F.
legislación actual permite tres ondas negras, éstas sobrepasan el futuro límite definido en el reglamento 661/2009), dos ondas implican que se encuentra hasta tres decibelios por debajo (dB(A)) del límite que se impondrá en el futuro y una onda se encuentra más de tres decibelios por debajo. A diferencia de lo que ocurre con las etiquetas para turismos, en camión no tendrán que estar adheridas a los neumáticos. No obstante, la información deberá aparecer en el material promocional, incluso en Internet, y deberá constar en la factura cuando se venda el neumático.
La evaluación del agarre sobre mojado se realiza en un circuito de pruebas, utilizando uno de los dos métodos posibles. El primero de ellos es la Prueba de Frenado sobre Mojado del Vehículo, con el que se mide la eficacia a la hora de frenar de 60 km/h a 20 km/h en la superficie mojada de una carretera especificada en el reglamento. El segundo método es la Prueba del Patín a remolque, que mide la fricción entre el neumático y la superficie mojada de una carretera de 50 km/h. La cifra resultante es el Índice de Agarre sobre Mojado (WGI) y está relacionada con el rendimiento obtenido comparado con el de un neumático de referencia preestablecido. Con este método se establece la clasificación de la A a la F. La evaluación sobre el nivel de ruido también se realiza en un circuito de pruebas y se basa en una prueba ISO de ruido. Para llevarla a cabo, se sitúan dos micrófonos a 7,5 metros en una línea central a una altura de 1,2 metros. El camión pasa los micrófonos y se mide el nivel de sonido en decibelios. En función del nivel obtenido, se establece una calificación de una, dos o tres ondas.
El neumático de competición Truck Racing 315/70R22.5 de Goodyear ha sido desarrollado especialmente para el Campeonato Europeo de Camiones de la FIA.
octubre 2012
ACTUALIDAD
tema alfabético en el cual la mejor puntuación se corresponde con la A y la peor con la G, aunque la G no será utilizada en los neumáticos de camión. En lo que respecta al índice de rodadura, la diferencia entre la A y la F supone una diferencia de un 15% en el consumo de combustible, “lo que puede llegar a suponer un ahorro de hasta 7.125 euros al año”, aseguró Alberto Granadino, director comercial de la división de Neumáticos Industriales de Goodyear para el mercado ibérico. En el parámetro referido a la seguridad, la nueva etiqueta variará entre la A y la G, siendo la A el mejor agarre sobre mojado y la F el peor, ya que al igual que en la sección de resistencia a la rodadura, la G no será utilizada en camión. Cuanto mejor sea la clasificación, menor será la distancia de frenado sobre superficies mojada. “la diferencia entre un neumático A y F puede suponer una distancia de frenado un 30% menor, lo que se traduce en hasta 25 metros de distancia de frenado para un camión articulado de 40 toneladas y cinco ejes circulando a 80 km/h”. Por último, en la parte inferior de la etiqueta figura un símbolo compuesto por un neumático y un altavoz del que surgen tres ondas, en el que el número de ondas negras indica el nivel de ruido que emite el neumático. Tres ondas negras significan que el neumático cumple con el límite legal actual (aunque la
86
ACTUALIDAD 85
EL FABRICANTE COREANO ES PROVEEDOR DE LA DTM Y LA F3 EURO SERIES
Hankook, apuesta firme por la competición EL CAMPEONATO ALEMÁN DE TURISMOS (DTM) PASÓ LOS DÍAS 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE POR VALENCIA Y EL CIRCUIT DE CHESTE RICARDO TORMO SE CONVIRTIÓ EN UNA NUEVA PRUEBA PARA LOS NEUMÁTICOS HANKOOK. UN NUEVO REASFALTADO, UNIDO AL TEMPORAL QUE ASOLÓ LA PENÍNSULA DURANTE ESE FIN DE SEMANA SUPUSIERON UNO DE LOS EXÁMENES MÁS DUROS PARA LAS CUBIERTAS HANKOOK, QUE APROBARON CON NOTA, SEGÚN LOS PROPIOS PILOTOS.
L
a única cita española del Campeonato alemán de Turismos (DTM) y penúltima del campeonato no dejó indiferente a nadie. El nuevo reasfaltado era una de las novedades a las que los neumáticos debían adaptarse, pero las
inclemencias meteorológicas que trajo consigo el primer temporal del otoño, dificultaron aún más uno de los circuitos que se caracteriza por ser de los más exigentes, en cuanto a temperatura, de todo el campeonato. Como único proveedor de la DTM, además de las F3 Euro Series, Hankook realizó una presentación
en la que explicó la importancia del nuevo reasfaltado del circuito valenciano, así como las condiciones que debían soportar los neumáticos y cómo se desarrollaban y probaban para comportarse de la mejor manera en todas las condiciones durante la temporada. “Este circuito es más rápido que el anterior, pero al haber cambiaoctubre 2012
Neumáticos, conducción y pilotos Los ingenieros de Hankook recordaron que además de los neumáticos, los diferentes tipos de conducción de cada equipo o cada piloto eran muy importantes en el desgaste de las cubiertas pero dejaron claro que, “durante toda la temporada, los neumáticos no habían sufrido ni un solo pinchazo, además de no haber tenido ninguna conducción que haya puesto en apuros a ningún piloto de las tres marcas competidoras”. Los pilotos que pasaron por el Hospitality de Hankook también se pronunciaron sobre los
do el asfaltado y encontrarnos con un tiempo que no esperábamos el fin de semana está siendo muy complicado. Esperamos que mañana se seque más el suelo y el domingo suba aún más la temperatura”. Con estas palabras explicaba uno de los ingenieros de Hankook las dificultades que se encontraban en el circuito octubre 2012
Ricardo Tormo, dificultades, no obstante, que la marca tiene en cuenta a la hora de desarrollar sus cubiertas y cuyos test de desarrollo siempre se realizan en los circuitos más exigentes de temperatura, además de simular las condiciones más extremas que se pueden encontrar durante toda la temporada. “Necesitamos
ACTUALIDAD
que los neumáticos aguanten al máximo y ello teniendo en cuenta las diferentes previsiones que podemos tener en un mismo fin de semana”, comentó uno de los ingenieros haciendo alusión a las variaciones de temperatura que se esperaban en el último fin de semana de septiembre. “Por la regulación del campeonato lo se que busca es desarrollar el mejor neumático posible durante la temporada y, al final del año, se crean los nuevos desarrollos para tener neumáticos más rápidos”.
84
ACTUALIDAD 83
neumáticos de competición de Hankook y sobre el nuevo asfalto del circuito Ricardo Tormo. Para los españoles Miguel Molina (Audi) y Ricardo Merhi (Mercedes Benz), correr en casa era algo especial, aunque el domingo 30 de septiembre la suerte no quiso correr junto a ellos y les dejó fuera de la carrera. Sin embargo, ambos resaltaron la importancia de contar con neumáticos tan competitivos como los Ventus de Hankook. Para Augusto Farfus (BMW) que obtuvo la pole position el sábado y ganó la carrera el domingo, subir al podium fue “una sensación única, ya que es la primera victoria de un piloto brasileño en la DTM”. El brasileño agradeció a Hankook “el haber podido confiar en un neumático fuerte y seguro que ha contribuido con su calidad a mi victoria”.
AUNQUE EL NUEVO REASFALTADO ERA UNA NOVEDAD A LA QUE LOS NEUMÁTICOS DEBÍAN ADAPTARSE, LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS DIFICULTARON AÚN MÁS LAS PRUEBAS La carrera del domingo también fue el primer podium para Adrien Tambay (Audi) que finalizó segundo y que destacó “la armonía óptima entre el vehículo y los neumáticos, lo que ha sido particularmente importante para mí en la carrera”. Esta novena ronda de la temporada DTM 2012 también le permitió a Hankook emitir su propio veredicto
después de superar las novedades a las que se enfrentaba. “Nuestro veredicto es positivo. A pesar de la nueva superficie de la pista en Valencia, el neumático de competición Ventus proporcionó un nivel de adherencia consistentemente bueno y dio a todos los conductores un alto rendimiento tras un elevado número de vueltas”. Ventus, el neumático de competición Hankook es proveedor exclusivo de neumáticos del DTM y también de la Formula 3 Euro Series con su neumático de altas prestaciones Ventus, que, sin embargo, es significativamente diferente en una y otra competición. Así, en la F3 Euro Series, el clásico de 13 pulgadas es considerablemente más pequeño y la pared lateral es más suave que la del neumático del DTM (18 pulgadas), además se hace cargo de gran cantidad de funciones de amortiguación y resorte. Asegura un contacto constante con la carretera y, por lo tanto, genera una tracción superior. Por el contrario, el neumático del DTM incluye tres capas y tiene unas paredes laterales significativamente más duras y rígidas. Los golpes se transfieren a la suspensión, los muelles y los amortiguadores del vehículo inmediatamente, los que excepto en los monoplazas, son responsables por el contacto permanente con la carretera. octubre 2012
El PIVE incentiva la compra de coches eficientes
E
l Gobierno de España presentó el pasado 27 de septiembre, un programa de incentivos a la compra de automóviles, denominado Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), que contempla ayudas de 2.000 euros para la adquisición de automóviles más eficientes. El plan, que está en vigor desde el pasado 1 de octubre, incluye una ayuda directa de 1.000 euros por parte del Estado y otros 1.000 que serán aportados por las marcas. Se beneficiarán aquellos compradores de modelos catalogados
octubre 2012
con las etiquetas A ó B de eficiencia energética por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), siempre que entregue a cambio un vehículo de más de doce años de antigüedad. En concreto, los bonificados por el IDAE serán aquellos vehículos con emisiones de CO2 inferiores a los 160 gramos por kilómetro, siempre que su precio sea inferior a 25.000 euros sin IVA. La medida ha sido acogida de manera favorable por el sector, que llevaba reclamando un estímulo de estas características hace meses. En un comunicado
conjunto, las asociaciones de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) han señalado que “el sector del automóvil considera un paso en la buena dirección la aprobación del Plan PIVE, especialmente en un país como el nuestro, que cuenta con el parque automovilístico más antiguo de Europa, solo superado por Grecia”. Las principales asociaciones apuntan, además, que el plan “es un paso firme hacia la consolidación de un sector que es estratégico para la economía y la industria”.
ACTUALIDAD
ESTÁ EN VIGOR DESDE EL 1 DE OCTUBRE Y CONTEMPLA AYUDAS DE 2.000 EUROS
82
ACTUALIDAD 81
POSVENTA PLURAL: I ENCUENTRO DE REDES DE TALLERES
Redes de talleres, ventajas y posibilidades EL SECTOR DE LA POSVENTA HA ALZADO SU VOZ DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA QUE LA CONFORMAN Y LO HA HECHO EN UN EVENTO QUE PROMETE CONTINUIDAD, DADO EL ELEVADO NIVEL DE LOS PONENTES, DE LOS TEMAS ABORDADOS Y DE LAS PREGUNTAS QUE SE LANZARON Y EVIDENCIARON UNA INDUSTRIA QUE, AÚN SUFRIENDO LOS ALTIBAJOS DEL MOMENTO ECONÓMICO, ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA.
¿
Qué opinan los talleres de las redes de talleres? , ¿y los automovilistas de los reparadores?, ¿hay negocio en Internet para las redes? fueron solo algunos de los ejemplos de la pluralidad de la posventa y de los temas que se trataron en el I Encuentro de Redes de talleres, que tuvo lugar el pasado 27 de septiembre en Ifema, en el marco de Motortec Automechanika Ibérica. El evento fue patrocinado por Gt Motive, organizado por MP3 Automoción y promovido por el Instituto de Empresa, The Hub Automotive Insights y Motortec Automechanika Ibérica. Los datos manejados por el Foro de Talleres, integrado por las patronales Cetraa, Conepa, Ganvam y Faconauto, muestran una caída del 15% de la facturación de los talleres durante el periodo
2008-2011 y arrojan, también, como los talleres multimarca integrados en redes son los que mejor evolución están teniendo, creciendo alrededor de un 3%. Otro de los datos que arroja es que concesionarios, servicios oficiales y talleres multimarca sin abanderar han caído y las previsiones del Foro muestran nuevos descensos globales, del 8%, de la facturación de los talleres. Es en este escenario en el que un encuentro como el organizado el día 27 de septiembre cobra aún mayor importancia, ya que se convierte en el “espacio idóneo para cualquier debate”, según las palabras de Raúl Calleja, de Motortec Automechanika Ibérica, quien avanzó que el segundo encuentro de la Posventa Plural tendría lugar en el marco de Motortec Automechanika Ibérica, el día 13 de marzo de 2013 y
que según Calleja será “el gran evento para los talleres, los que suman el 70% de los visitantes profesionales que recibe la feria”. Así comenzó el evento, en cuya bienvenida, además de Calleja, participaron Ricardo Conesa de IE Business School y Raúl González de MP3 Automoción. Imagen y posición de las redes Seguidamente, Enrique Gómez, socio director de The Hub Automotive Insights, explicó la imagen y el posicionamiento de las redes de talleres multimarca, la visión que tienen los talleres de las redes y el recorrido de las redes para captar nuevos asociados. Los datos aportados por Gómez tenían su base en un estudio realizado por The Hub Automotive Insights sobre un total de 793 entrevistas sobre un universo de 28.152 talleres, octubre 2012
un taller es la confianza, seguido de otros aspectos como el trato recibido, que el taller aporte consejos y explicaciones eficaces o la rapidez. Sin embargo, que el taller pertenezca o no a una red es algo que los consumidores no tienen en cuenta. El análisis de The Hub Automotive Insights demuestra que la la mayoría de los talleres (90%) consideran que las redes no les aportarían mejoras sustanciales y el 80’4% no considera en absoluto la posibilidad de introducirse en una red. “Si transmitimos a los talleres lo que las redes son capaces de dar, seguro que cambiaría el panorama. Estamos en un mercado con unas posibilidades infinitas, hay gente hay fuera que está esperando que les aportemos algo” aseguró Gómez. Actuales abanderamientos Continuó el encuentro con una mesa-debate sobre la opinión de los responsables de las diferentes redes de los abanderamientos de talleres. En dicha
mesa participaron Miguel Ángel Gavilanes, de Bosch Car Service; Xavier Pegueroles, de CertifiedFirst; Alberto Carrasco, de GlassDrive; y César Sanz, de IAC Automoción. Miguel Ángel Gavilanes (Bosch Car Service) comentó que los talleres deben tener claro qué quieren recibir y cuánto pueden dar y que pertenecer a una red les puede aportar mayor volumen de negocio pero, a su vez, deben interiorizar la filosofía de la red. “Quien quiera pertenecer a una de estas enseñas debe conocerla muy bien y asumir un nivel de compromiso”. Para Xavier Pegueroles (Certified First) el mercado está cambiando y por ello los talleres se están viendo obligados a realizar cambios si quieren ser competitivos. “Necesitan profesionalizarse, orientarse a la satisfacción del cliente, tener herramientas que les ayuden a mejorar su negocio y ahí es donde las redes pueden aportar su ayuda”. César Sanz (IAC Automoción) resaltó la importancia de la imagen
El encuentro contó con gran número de público interesado en conocer todas las ventajas y posibilidades de las redes de talleres. octubre 2012
ACTUALIDAD
que son los que no pertenecen a ninguna red, el 75'2% del total. Primeramente, Enrique Gómez definió las redes como “aquellas agrupaciones de talleres con fines comerciales que operan bajo el paraguas de una misma marca que trata de aportar valor y diferenciación, tanto al profesional, como al consumidor final, con respecto al resto de redes y talleres independientes. Algunos de los datos aportados por el estudio fueron que el 36,9% de los propietarios de talleres conoce redes de reparación en general, el 32,4% de mecánica rápida y el 28,7% no conoce ninguna red. De los que conocían redes, sólo el 28,3% conocía una y el 18,8% conocía dos, lo que demuestra que “los talleres no tienen conocimiento elevado de las redes y, por lo tanto, es un campo en el que los responsables de éstas pueden avanzar mucho”, concluyó Gómez. El estudio también demuestra que, para los consumidores, el aspecto más importante al elegir
80
ACTUALIDAD 79
Bosco Aranguren, director de Automoción de Google España, explicó la visión de Google sobre el sector de la posventa.
y de la red multimarca, así como del abanderamiento. “Necesitamos una marca. No sabemos vivir si no es en el entorno de una marca”. Para él, el problema principal en las redes oficiales era el precio que había pasado de ocupar un séptimo u octavo puesto a ocupar el segundo lugar. “Por mucho que un cliente valore una marca, se irá al que le ofrezca el servicio más barato”. Flotas, redes de talleres e Internet Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting, encabezó el siguiente bloque que comenzó hablando de la Comisión Europea, del Reglamento 1400/2002, prorrogado por el 461/2010, que considera la reparación y el mantenimiento como una parte del negocio en la que los beneficios son altos y en la que se puede fomentar la competencia. García también aportó una serie de datos sobre su sector como que las siete compañías más grandes tienen el 85% de la flota; que la media de kilómetros anuales por vehículo es de 31.000 kilómetros, o que el coste de mantenimiento y reparaciones se sitúa en el 7% de la cuota, mientras que el de neumáticos está en el 3,5% de la cuota. Según Agustín García, a los talleres les interesa el negocio del renting porque les permite planificar las visitas al taller, les permite también planificar acuerdos globales y garantizarse volú-
menes de trabajo, así como tratar con un único cliente o evitarse la morosidad. Por su parte, García aseguró que las compañías de renting buscaban en los talleres coberturas más amplias, servicio de calidad, la mínima permanencia en el taller, precio, y entrega y recogida del vehículo. Las ventajas de Google Google también ocupó una parte del encuentro de la mano de su director de Automoción en España, Bosco Aranguren, que fue desgranando el negocio que, para los talleres, supone Internet. Aranguren explicó, con datos
Unidos, el 33% de los propietarios de vehículos localizan un taller valiéndose de la red y, en la UE, el 26% de las búsquedas que se hacen sobre automóviles tiene que ver con la posventa. Con respecto a las fuentes de información, los buscadores, señaló Aranguren, “ocupan el primer lugar, ya que un 63% de los encuestados los utiliza. Le siguen las webs especializadas, las páginas de venta de productos, los blogs y los foros, etc”. Los buscadores de talleres tampoco faltaron en el encuentro que reunió a representantes de Reparamiauto, Tallerator, Quétalleres y Cochombo, quienes señalaron que su papel era el de ser un vehículo conductor entre usuarios y talleres, algo que ya habían notado los usuarios, quienes aumentaban diariamente sus visitas a estos buscadores. Terminó el evento con la exposición de Antonio Osuna, director de Gt Motive Iberia, que dio respuesta a dos de las preguntas sobre las que giró el encuentro: ¿Por qué es conveniente pertenecer a una red? y ¿qué es lo que una red solicita de la compañía? Para Osuna, la respuesta a la primera pregunta se resume en más calidad técnica; mayor cobertura
EL 36,9% DE LOS PROPIETARIOS DE TALLERES CONOCE REDES DE REPARACIÓN EN GENERAL, EL 32,4% DE MECÁNICA RÁPIDA Y EL 28,7% NO CONOCE NINGUNA RED y estadísticas, la visión que su compañía tiene del sector de la posventa. Entre otros, Aranguren señaló que las búsquedas de la palabra posventa han aumentado un 33% en ordenadores y un 144% en teléfonos móviles en los últimos seis años. Además, el 50% de los propietarios de vehículos en todo el mundo están dispuestos a comprar por Internet, mientras que, en Francia, ya se venden el 8% de los neumáticos por Internet. Otros datos importantes que lanzó fueron que, en Estados
geográfica de marcas y modelos; exactitud y rigor en el presupuesto y eficiencia de la compañía, entre otras. A la segunda pregunta Osuna contestó que las redes solicitan una valoración justa e independencia en la reparación; cumplimiento de volúmenes de negocio; integración de sistemas de gestión y feedback del cumplimiento. El director de Gt Motive concluyó destacando la importancia del seguimiento, cuando un taller se une a una red, con la finalidad de conseguir la máxima satisfacción de los clientes”. octubre 2012
La cinta adhesiva Speedliner® ahorra tiempo y dinero al taller HOFMANN POWER WEIGHT PRESENTÓ SU INNOVACIÓN ESTRELLA EN LA FERIA REIFEN DE ESSEN CELEBRADA EN JUNIO DE 2012. SE TRATA DE UNA CINTA ADHESIVA PATENTADA CUYO NOMBRE HABLA POR SÍ MISMO: SPEEDLINER. EL TRABAJO DIARIO EN EL TALLER SERÁ MUCHO MÁS FÁCIL Y RÁPIDO A PARTIR DE AHORA GRACIAS A SUS MÚLTIPLES MEJORAS. SPEEDLINER® YA ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS CONTRAPESAS ADHESIVAS TIPO HPW 380. RETIRADA DE LAS CONTRAPESAS DE LA LLANTA SIN DEJAR RASTRO Por primera vez, la nueva cinta adhesiva tiene cinco componentes y, intermedia especial de gran resistencia, y una película de refuerzo que permite una cohesión extremadamente fuerte dentro de la cinta adhesiva. Esta sólida unión facilita mucho el trabajo también a la hora de despegar la tira de contrapesas. Los residuos de espuma se pegan a la película de refuerzo y permiten retirar la contrapesa adhesiva sin dejar rastro. Con la cinta adhesiva Speedliner® ya no quedan residuos de espuma pegados a la llanta. Por tanto, no hay que limpiarla con rasqueta o productos tóxicos agresivos. Todo un ahorro de tiempo y dinero para el montador. Y, además, embellece las llantas del automóvil. GRAN FUERZA DE ADHERENCIA INICIAL El adhesivo optimizado siguiendo las indicaciones de Hofmann Power Weight dispone de gran fuerza de adherencia inicial (High Initial Tack) y adquiere más rápidamente la fuerza de adherencia final. Aunque las llantas no se hayan limpiado óptimamente, la sujeción de la contrapesa está garantizada. Sin embargo, gracias a la nueva estructura de unión, la posición de la contrapesa aún se puede corregir inmediatamente después de colocarla. Ya no hace falta invertir tiempo y dinero en trabajos de repaso. De este modo, los clientes del taller quedan satisfechos y hay menos reclamaciones. CANTOS DE SEPARACIÓN LIMPIOS La espuma optimizada de Speedliner® se arranca con mayor facilidad y deja un canto de separación limpio al romper los segmentos enteros. El trabajo de montaje es mucho más fácil porque además cuentan con la tecnología de nervios de unión utilizada en las contrapesas adhesivas HPW y una lámina perforada. La pérdida de unidades de contrapesas de equilibrado es mínimo ya que la lámina no se daña al separar los segmentos. RETIRADA FÁCIL DE LA LÁMINA La nueva lámina protectora (liner) está compuesta de un material más fuerte. De este modo, resulta más fácil de agarrar y retirar por el montador. Las nuevas contrapesas HPW 380 con Speedliner® son fruto de la colaboración intensiva con nuestros clientes y socios en desarrollo tecnológico. “El objetivo de Hofmann Power Weight es facilitar el trabajo del montador ofreciéndole productos avanzados. Y este producto es muestra de ello. La contrapesa adhesiva se monta de manera más fácil, rápida y segura, y se desmonta sin tener que detenerse a quitar los restos de espuma”. octubre 2012
EXPOeléctric Fórmula-e 2012
42 77
La movilidad eléctrica se da cita en Barcelona EXPOELÉCTRIC FÓRMULA-E, INICIATIVA QUE HA PERMITIDO A LOS CIUDADANOS DESCUBRIR LOS ÚLTIMOS MODELOS DE VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES, Y QUE TUVO LUGAR EN BARCELONA DEL 14 AL 22 DE SEPTIEMBRE, HA CERRADO SU SEGUNDA EDICIÓN CON UNAS CIFRAS MÁS QUE RESPETABLES: MÁS DE 9.000 PERSONAS QUE PUDIERON RODAR POR LAS CALLES CON MÁS DE UN CENTENAR DE VEHÍCULOS ENCHUFABLES.
E
XPOeléctric Fórmula-e se ha despedido de Barcelona con un récord de participación ciudadana de más de 9.000 personas y el máximo apoyo del mundo del motor”. Así de satisfecha se mostró la organización del encuentro, después de que finalizase la segunda edición de esta iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya, a través del Institut Catalá d'energia (ICAEN), el Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB) y la Diputación de Barcelona. El evento, celebrado en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura 2012, contó con el patrocinio de Renault, SEAT, Nissan, Peugeot y Aenergy-SEOE y con la colaboración de Magnum Cap y Catalana Occident. Su principal objetivo consistió en acercar las últimas novedades en vehículos eléctricos a la ciudadanía, a través de un conjunto de actividades lúdicas y divulgativas totalmente gratuitas, con el fin de consolidar el vehículo eléctrico como una alternativa real en la conducción urbana e interurbana en Cataluña. “EXPOeléctric Fórmula-e busca que los
ciudadanos se familiaricen con los vehículos, motos y bicicletas eléctricas, conozcan los beneficios que aportan y comprueben que su rendimiento no tiene nada que envidiar al de un motor alimentado con gasolina” comentó Maite Masiá, directora del Institut Catalá d'Energia (ICAEN) en la presentación oficial del evento. Masiá continuó asegurando que uno de los ejes de la política industrial de la Generalitat es el apoyo a proyectos que, como éste, fomentan la movilidad sostenible. “Apostamos por una transformación industrial del sector de la automoción que permita situar a Barcelona como una de las ciudades líderes en materia de movilidad eléctrica y a Cataluña como un referente de innovación de la nueva automoción”. En la presentación de esta iniciativa, además de la directora del ICAEN estuvieron presentes la teniente de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación, Sonia Recasens, el diputado delegado de Espacios Naturales y Medio Ambiente, Joan Puigdollers, el decano del CETIB, Joan Ribó, y el director de EXPOeléctric Fórmula-e, Ramón Caus. octubre 2012
ZONA VERDE 76
RUTA ELÉCTRICA Tuvo lugar el 14 de septiembre y fue la primera de las actividades organizadas en EXPOeléctric Fórmula-e y consiguió reunir un centenar de vehículos con enchufe llegados desde diferentes puntos de Cataluña. 76 automóviles, 18 motos eléctricas y un camión híbrido fueron los protagonistas. El objetivo era demostrar que el vehículo eléctrico es un medio de transporte idóneo para ciudad, pero que también cuenta con muy buen comportamiento en carretera. EXPOTEST ELÉCTRICO Más de 9.000 personas, según la organización, fueron las que se acercaron, el 15 de septiembre, a esta exposición y jornada de pruebas, en la que pudieron conducir más de 40 automóviles, 30 motos y 30 bicicletas de cero emisiones. Asimismo, pudieron conocer los nuevos modelos de las principales marcas del sector como el Renault Twizy, el SEAT Altea XL Electric Ecomotive, el Nissan LEAF o el Peugeot iOn y resolver todas las dudas que les hubieran surgido alrededor de la movilidad sostenible gracias a las charlas que se organizaron dentro de este acto. octubre 2012
MÁS DE 9.000 PERSONAS SE ACERCARON AL EXPOTEST ELÉCTRICO EN EL QUE SE PODÍAN CONDUCIR MÁS DE 40 AUTOMÓVILES, 30 MOTOS Y 30 BICICLETAS DE CERO EMISIONES E-JORNADAS La tercera de las actividades, dirigida a los profesionales, tuvieron lugar en el CETIB y en el Circuito de Cataluña. Más de 400 expertos nacionales e internacionales en movilidad sostenible debatieron sobre el futuro del vehículo eléctrico y las posibles soluciones a las dificultades actuales. En ellas se debatió sobre el presente y el futuro de los vehículos eléctricos y se dio a conocer las alternativas que existían como el gas o el GLP, así como las tecnologías de ahorro y eficiencia energética.
ZONA VERDE 75
El decano del CETIB, Joan Ribó, quiso destacar, en el acto de inauguración, la importancia económica de este nuevo negocio que es la movilidad sostenible. Así, Ribó comentó que “desde el Colegio estamos convencidos de que se está iniciando un camino sin retorno que hará que la dependencia energética en derivados del petróleo se reduzca considerablemente y que las ciudades sean más habitables, limpias, silenciosas y, en definitiva, más sostenibles”. Para Maite Masiá, “EXPOeléctric Fórmula-e ha demostrado que cada vez más se está normalizando el uso del vehículo eléctrico. Durante estos días, los fabricantes han demostrado que ya están preparados con la presentación de sus nuevos modelos de vehículos totalmente equiparables a los que funcionan por combustión”. En la primera sesión de las e-Jornadas destacó la presencia de Óscar Sánchez, del Cluster de Eficiencia Energética de Cataluña, que incidió en las barreras legales y en las posibles soluciones para la implantación total del vehículo eléctrico. Por su
parte, la ponencia del presidente del Grupo de Gestores Energéticos, José Enrique Vázquez, giró en torno al nuevo mercado que representa este modelo de negocio dentro del sector de la automoción y las energías renovables. La segunda sesión de las e-jornadas tuvieron lugar en el Circuito de Cataluña y en ellas se trató sobre la introducción del vehículo con enchufe en Cataluña y la implantación de punto de recarga en párkings públicos. Asimismo, se aprovechó la jornada para presentar varias alternativas en movilidad sostenible como el uso de vehículos híbridos en la flota de transportes urbanos de uso de gas natural vehicular. Las e-Jornadas contaron con un comité de honor presidido por el Príncipe de Asturias y con un comité organizador formado por el Ayuntamiento de Montmeló, Circuit de Cataluña, Clúster de Eficiencia Energética de Cataluña, Federación Catalana de Automovilismo (FCA), Institut Catalá d'Energia (ICAEN), Grup de Gestors Energétics, UPC-Campus de Terrassa y la Agencia de Energía de Barcelona. octubre 2012
ZONA VERDE 74
ECOSERIES 2012 EXPOeléctric Fórmula-e 2012 finalizó el 16 de septiembre con la tercera carrera del campeonato de conducción eficiente ECOseries 2012, que tuvo lugar en el Circuito de Castellolí, en el que trece vehículos de gasolina, diésel, eléctricos, de GLP e híbridos compitieron en una cita en la que no gana el más rápido, sino el que conduce de manera más eficiente. El público asistió al doblete del equipo Repsol Autogas con los Fiat Punto conducidos por Sergi Giralt e Iván Cano, en la categoría de Regularidad, mientras que el Nissan Juke 1500, conducido por Darío Fernández e Iván Andrey, subió a lo más alto del podio en la categoría de Eficiencia del primer campeonato de Europa de conducción eficiente en circuitos permanentes, que cuenta con el patrocinio de Repsol. “Gracias a estas jornadas, los ciudadanos han podido conocer los beneficios de la movilidad eléctrica y lo que les permiten vehículos, que con menos de un euro, pueden recorrer hasta 100 octubre 2012
MÁS DE 400 EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MOVILIDAD SOSTENIBLE DEBATIERON SOBRE EL FUTURO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y LAS POSIBLES SOLUCIONES A LAS DIFICULTADES ACTUALES EN LAS E-JORNADAS
kilómetros”, concluyen desde la organización. Barcelona, con la celebración de EXPOeléctric Fórmula-e 2012, sigue el ejemplo de ciudades europeas como las suizas Zermatt o Saas-Fee, pioneras en movilidad eléctrica. Actualmente, la ciudad condal ya cuenta con 239 puntos de recarga, así como acceso a programas de ayuda económica de la Comisión Europea.
ZONA VERDE
NEUMÁTICOS, A LA VANGUARDIA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
73
LA PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE ES UNO DE LOS ACTUALES COMPROMISOS DEL MUNDO DE LA AUTOMOCIÓN, QUE ENGLOBA A TODAS LAS INDUSTRIAS QUE LO CONFORMAN Y UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES ES LA DE LOS NEUMÁTICOS. CONSCIENTES DE SU RELEVANCIA Y SU APORTACIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD, LOS FABRICANTES INNOVAN EN MATERIALES Y TECNOLOGÍAS MÁS VERDES, ADAPTADAS A LAS EXIGENCIAS ACTUALES, PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y CUMPLAN LOS EXIGENTES REQUISITOS IMPUESTOS POR LA LEGISLACIÓN ACTUAL.
GOODYEAR En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, el fabricante desveló un innovador prototipo de neumático destinado a los vehículos eléctricos. Este neumático forma parte de un proyecto, CITYHUSH, que la Unión Europea está llevando a cabo con el fin de reducir el impacto del ruido en las ciudades. El proyecto propone la creación de zonas silenciosas o Q-Zones en las que sólo se permita la circulación de vehículos eléctricos, definidas por un nivel máximo de ruido.
BRIDGESTONE En 2010, Nissan seleccionó los neumáticos ECOPIA EP150 como equipo de origen para el LEAF, el primer automóvil 100% eléctrico del mundo producido de forma masiva y que consiguió el reconocimiento Coche Europeo del Año 2011. Ecopia es la línea de neumáticos ecológicos de Bridgestone desarrollados, especialmente, para proporcionar una baja resistencia a la rodadura sin comprometer el rendimiento de los neumáticos en general e incluyendo la seguridad sobre mojado. En enero de 2011, Bridgestone amplió el número de medidas disponibles.
HANKOOK El fabricante coreano Hankook cuenta con el modelo KINERGY ECO V, un nuevo concepto de neumático ecológico desarrollado, especialmente, para vehículos eléctricos e híbridos. Con una menor resistencia a la rodadura y unos contornos del neumático optimizados para lograr una menor resistencia al aire y un menor consumo, el Kinergy Eco EV garantiza un gran rendimiento y seguridad, así como una mayor ecología.
CONTINENTAL Lanzó el CONTI.ECONTACT para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos e híbridos y recibió la homologación como proveedor exclusivo de neumáticos para el Twizy de Renault. En su desarrollo, los ingenieros se fijaron, como objetivo principal, que el neumático tuviera la menor resistencia de rodadura posible para incrementar la autonomía del vehículo y facilitar una mayor operatividad del motor eléctrico en vehículos híbridos.
METZELER Su nuevo modelo FEELGREEN, que debutó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se venderá como equipo original en la scooter eléctrica de BMW Evolution C a partir de 2014. Los ingenieros han logrado reducir el peso del neumático en un 17% y la resistencia a la rodadura en más de un 25% comparado con el Metzeler Feelfre, cifra que incluso podría mejorar, insisten desde Metzeler “una vez que finalice la actual fase de perfeccionamiento”.
DUNLOP Sus SPORT BLURESPONSE AA equiparon a los Nissan Juke 1.5 dCi, el Nissan Micra 1.2 DIG-S y los dos Nissan LEAF eléctricos que participaron en las EcoSeries, gracias al acuerdo alcanzado por Dunlop con Nissan y su EcoTeam. El neumático fue presentado a finales de mayo y fue desarrollado en base a algunas de las tecnologías de los neumáticos de competición Dunlop. Asimismo, Dunlop desveló, a finales de agosto, que desarrollará los neumáticos para el Green GT H2, vehículo de competición propulsado por hidrógeno y que incorpora tecnología de transmisión eléctrica.
MICHELIN Los neumáticos ENERGY E-V de Michelin han sido los elegidos como equipo original para todos los Renault ZOE que monten neumáticos de 15 y 16 pulgadas. El Michelin Energy E-V es el resultado de un programa de investigación y desarrollo conjunto de cuatro años de duración de Michelin y Renault. Según señalan desde Michelin, “el Renault ZOE consigue hasta un 6% de autonomía según la utilización que se dé al vehículo”.
octubre 2012
L
De izqda a dcha: Salvador Pérez, Presidente de la AER; Marta Guzmán, investigadora del Dpto de Ingeniería de la UMH; Miguel Sánchez, director de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados de la UMH; y Fernando Borrás, vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH.
Según un estudio de la AER, TNU y la UMH
Los recauchutados ahorran entre un 50% y un 75% en energía
a presentación de este estudio contó con la participación del vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH, Fernando Borrás; el director de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados, Miguel Sánchez; la investigadora en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la UMH, Marta Guzmán; y el presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), Salvador Pérez. Según este estudio, la fabricación de neumáticos recauchutados para turismo requiere por término medio un 44,5% menos de energía que cuando se producen unos nuevos de similares características, “lo que equivale a un ahorro medio de 10,5 litros de petróleo por neumático”. En el caso de los vehículos grandes, “el ahorro energético obtenido aumenta hasta un 69,6%, que equivale a 98,3 litros de petróleo por neumático”. Por otro lado, la producción de neumáticos de turismo recauchutados tiene asociado un 51,7% menos de emisiones que la de unos nuevos equivalentes, lo que se traduce en una reducción media de 32,8 kilogramos de CO2 emitido a la atmósfera por unidad. Para recauchutados de los vehículos industriales, la reducción media es de un 69,1%, lo que en términos absolutos supone evitar la emisión a la atmósfera de 234,3 kilogramos de CO2 por neumático. La investigación también cuenta con un análisis de los costes de fabricación que considera los asociados a materiales y a los recursos energéticos empleados. El ahorro de energía y materias primas asociado al recauchutado se traduce lógicamente en un ahorro octubre 2012
económico, que repercute finalmente en el consumidor final. Este ahorro de costes respecto a la fabricación de neumáticos nuevos se ha estimado en una media de un 47% para los neumáticos de turismo y de un 76% para los de camión y vehículo industrial. Colaboración de empresas del sector El trabajo se ha realizado gracias a la colaboración de empresas representativas del sector de neumáticos reciclados en España que han participado en el análisis de sus procesos y en la aportación de datos. En cada una de las empresas se ha contabilizado la energía consumida en el proceso completo de producción (incluyendo los consumos directos e indirectos y los asociados a la recuperación de las carcasas de neumáticos usados), así como las materias primas utilizadas en el mismo y la energía necesaria para producir dichas materias primas. Por otra parte, se han estimado las emisiones de CO2 producidas durante la fabricación de neumáticos en cada empresa, a las que se han sumado también las emisiones de CO2 que se estiman asociadas a la producción de las materias primas. Una vez obtenidos los resultados para cada una de las empresas colaboradoras, se han calculado los valores medios ponderados de estos consumos y emisiones para cada tipo de neumático, que se consideran aplicables a la producción de neumáticos reciclados en España. Estos valores se han comparado con los correspondientes a la fabricación de neumáticos nuevos, tanto para turismo como para camión y vehículo industrial.
ZONA VERDE
LA CÁTEDRA PARA LA INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE NEUMÁTICOS RECICLADOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (AER), TRATAMIENTO NEUMÁTICOS USADOS (TNU) Y LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ (UMH) DE ELCHE HA LLEVADO A CABO UN ESTUDIO QUE DEMUESTRA QUE, A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN Y EL USO DE NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS, SE PUEDEN ALCANZAR AHORROS DE ENTRE UN 50% Y UN 75% EN EL CONSUMO DE ENERGÍA Y MATERIAS PRIMAS, ASÍ COMO EN EMISIONES DE CO2 A LA ATMÓSFERA.
72
EMPRESAS
71
Grupo Total estrena imagen y nuevas instalaciones GRUPO TOTAL HA INICIADO UN PROCESO DE CAMBIOS PARA AFRONTAR EL FUTURO CON EL MISMO ÉXITO QUE HA MARCADO SU CAMINO DESDE SU CREACIÓN EN 1997. NUEVAS INSTALACIONES, NUEVA PÁGINA WEB Y NUEVA IMAGEN CORPORATIVA QUE ASOCIARÁ A LA EMPRESA A SU CASA MATRIZ, VAN DEN BAN, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DISTRIBUIDORES DE EUROPA, SON LAS BAZAS DE LA COMPAÑÍA PARA CONTINUAR FIDELIZANDO A SUS CLIENTES.
E
l distribuidor multimarca Grupo Total sigue apostando por un futuro de éxitos y es por ello que ha iniciado una estrategia de profundos cambios que le permitirán continuar posicionándose como distribuidor de referencia para todos sus clientes. Uno de los principales cambios que la compañía ha llevado a cabo ha sido la renovación de su imagen corporativa con la modificación del logotipo que, durante 15 años, les había identificado. A partir de ahora, su imagen se asociará a la de su empresa matriz, Van den Ban Autobanden, uno de los más importantes distribuidores de neumáticos de Europa. “Esta asociación implica”, según las propias palabras del gerente general de la empresa, Clark Freed, “que no se nos considerará solamente como un mero distribuidor de neumáticos, sino como expertos en logística, en soluciones informáticas, márketing y otros servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes y proveedores y con los que pretendemos ofrecer mayor valor añadido a nuestra relación con el mercado”. Nuevas instalaciones y nueva web El proceso de cambio de Grupo Total también se ha materializado en unas nuevas y modernas instalacio-
nes, que se dividen en un almacén de 5.000 metros cuadrados y en unas oficinas de 700 metros cuadrados. Actualmente, la compañía cuenta con más de 40.000 neumáticos en stock -aunque espera superar, en el futuro, una capacidad total de 100.000 unidades- listos para su entrega inmediata, así como otros 1,5 millones a disposición de sus clientes en tan sólo unos días. Asimismo, el distribuidor de neumáticos multimarca también ha estrenado nueva página web, www.grupototalneumaticos.es, que, igualmente, ha adaptado a su nueva imagen y que está disponible para todos sus usuarios desde el 22 de octubre. Gran variedad de marcas Si algo distingue a Grupo Total es el amplio surtido multimarca del que dispone y que suministra en tiempo récord tanto en la Península Ibérica como en Baleares y Canarias. La compañía cuenta con un gran stock de las principales marcas, entre las que se incluyen Michelin, Goodyear, Dunlop, Bridgestone, Firestone y Pirelli. Asimismo, Grupo Total también ofrece una línea de marcas exclusivas como Kenda, Silverstone, Federal y Maxxis, una línea más económica con las firmas Suntek y Hifly, y las marcas privadas Blackstone y Novex.
70 35
EMPRESAS
DISTRIBUCIÓN Y REDES
69
INCORPORA 28 SOCIEDADES CON 48 CENTROS DE SERVICIO
EUROMASTER amplía su presencia en Portugal EUROMASTER ESTÁ FORTALECIENDO SU PRESENCIA GEOGRÁFICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y PARA DEMOSTRARLO HA INCORPORADO A LA RED 48 NUEVOS CENTROS DE SERVICIO EN PORTUGAL, ESTRATEGIA LÓGICA DESPUÉS DEL “ÉXITO DEL DESPLIEGUE DE LA FRANQUICIA EN ESPAÑA”. EN LA ACTUALIDAD, EUROMASTER CUENTA YA CON 525 MIEMBROS EN LA PENÍNSULA, DE LOS QUE 270 SON FRANQUICIADOS.
E
uromaster consolida su presencia en Portugal con la incorporación de 28 sociedades con 48 centros de servicio, que hasta ahora formaban parte de la red Vialider. La incorporación de estos centros a la franquicia Euromaster Portugal tuvo lugar el pasado 10 de agosto, “después del éxito del despliegue de la franquicia en España”. Con la incorporación de estos centros a través de la franquicia, Euromaster España y Portugal amplía y fortalece su presencia
geográfica. En total, la cadena cuenta ya con 525 miembros de la red Euromaster, de los que 270 son franquiciados. “Los nuevos centros de Portugal que se han adscrito a la red disfrutarán de la oferta ganadora de Euromaster, caracterizada por su amplia gama de productos y servicios exclusivos, prestados con la mayor profesionalidad en la red más homogénea del mercado”, han comunicado fuentes de Euromaster. La red Euromaster está presente ya en 16 países en Europa, “lo que significa una mejor resoctubre 2012
DISTRIBUCIÓN Y REDES
El nuev o Antas centro de (A está lo lmería) ca en el P lizado Industr arque ial “El Real”, empre una zona “excelesarial con ntes de acc vías eso”.
76 68
CON LA INCORPORACIÓN DE ESTOS CENTROS A TRAVÉS DE LA FRANQUICIA, EUROMASTER ESPAÑA Y PORTUGAL AMPLÍA Y FORTALECE SU PRESENCIA GEOGRÁFICA. EN TOTAL, LA CADENA CUENTA YA CON 525 MIEMBROS DE LA RED EUROMASTER, DE LOS QUE 270 SON FRANQUICIADOS puesta a las necesidades de los clientes, que encontrarán siempre cerca un Centro Euromaster y para sus miembros, que conforman la red mejor preparada para afrontar los retos del mercado”, han concluido desde la cadena especialista. La incorporación de estos centros a la franquicia Euromaster Portugal ha tenido lugar “después del éxito del despliegue de la franquicia en España”.
octubre 2012
Euromaster abre un nuevo centro en Almería Desde el pasado 1 de octubre, la red Euromaster cuenta con un nuevo centro de servicio en
la localidad de Antas (Almería), concretamente, en el Parque Industrial “El Real”, que se caracteriza por ser una zona empresarial con “excelentes vías de acceso”, confirman desde Euromaster. Las nuevas instalaciones prestan servicio de neumáticos y mantenimiento integral tanto a vehículos industriales como a vehículos ligeros, además de ofrecer su amplia gama de productos y servicios exclusivos. Con el nuevo centro de Almería, el quinto en esta provincia andaluza, la cadena especialista continúa con su estrategia de expansión en España, contando ya con más de 500 centros repartidos por toda la geografía española, convirtiéndose así “en la mejor respuesta a las necesidades de los clientes que siempre encontrarán un centro Euromaster en el que confiar”.
DISTRIBUCIÓN Y REDES 67
DESTACA SU NUEVA IMAGEN Y UN PROCEDIMIENTO DE PEDIDO SIMPLIFICADO
SAFAME COMERCIAL estrena nueva página web SAFAME COMERCIAL YA CUENTA CON NUEVA PÁGINA WEB DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DEL NEUMÁTICO, EN LA QUE OFRECE, CON UN SOLO CLICK, Y COMO LA MISMA COMPAÑÍA INDICA, “UN TRAJE HECHO A MEDIDA”, YA QUE HAN IDENTIFICADO LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES, OFRECIÉNDOLES EL MEJOR SERVICIO DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA, ININTERRUMPIDAMENTE.
S
afame Comercial, distribuidor de neumáticos perteneciente a Grupo Mesas, acaba de presentar su nueva página web, www.safame.com, que como indican desde la propia empresa, se caracteriza por ser “cómoda e intuitiva”. Así, el nuevo portal de Safame Comercial ofrece más ventajas a sus usuarios, desde un horario ininterrumpido las 24 horas del día los 365 días del año, descuentos directos o promociones, hasta numerosas innovaciones con respecto a las funciones y tecnología web. Entre las principales modificaciones que se han realizado destacan la nueva imagen y el procedimiento de pedido que se ha simplificado “a un solo click de ratón, lo que permite al cliente ahorrar tiempo en el proceso de compra”. Además,
desde la compañía informan que la velocidad de respuesta del buscador de neumáticos es tres veces más rápida gracias a la tecnología de la nueva versión web. Asimismo, la navegabilidad es más intuitiva y visual y se han incluido las opciones de pago con tarjeta de crédito/débito y transferencia bancaria. También se pueden, “de forma rápida y totalmente segura” consultar e imprimir facturas, consultar vencimientos, etc. Jesús Mesas, responsable de Márketing de Safame Comercial, ha comentado que “la nueva web es un traje hecho a medida del cliente. Nuestro equipo comercial y de márketing ha realizado un excelente trabajo visitando e identificando las necesidades de nuestros clientes”. Aunque la compañía está potenciando su nueva web no se
olvida de continuar fomentando el trato personalizado con sus clientes a través de sus doce agentes comerciales que tiene distribuidos por todo el territorio nacional. Así lo afirma Jesús Mesas, quien asegura que “hoy en día es imprescindible facilitar a nuestros clientes la gestión comercial a través de una página web competitiva, sin embargo es aún más importante brindar un trato humano y cordial capaz de dar respuesta inmediata a sus necesidades”. La dirección de la compañía ha querido puntualizar que “la nueva web es una herramienta dirigida a los profesionales del neumático, ya que Safame no vende neumáticos al usuario final, ni a través de la nueva página, ni de ninguna otra web paralela de propiedad de la empresa”. octubre 2012
TIRESUR distribuye en exclusiva la marca GT Radial en Portugal EL DISTRIBUIDOR DE NEUMÁTICOS TIRESUR AFIANZA SU POSICIÓN EN EL MERCADO PORTUGUÉS Y DESDE EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE DISTRIBUYE EN EXCLUSIVA, PARA EL MERCADO PORTUGUÉS, LA MARCA GT RADIAL EN LOS SEGMENTOS DE TURISMO, 4X4 Y FURGONETA, ADEMÁS DE LAS FIRMAS OVATION Y ACCELERA. EL DISTRIBUIDOR TAMBIÉN CONTEMPLA LA APERTURA DE UNA SEDE CENTRAL Y UN ALMACÉN EN LISBOA.
T
El Champiro UHP1 es uno de los neumáticos de GT Radial que comercializa, en exclusiva, Tiresur.
octubre 2012
iresur ha comunicado que, desde el 1 de septiembre, es el distribuidor, en exclusiva, de la marca GT Radial para el mercado portugués, lo que supone, como indica la propia compañía, “un salto cualitativo de la mayor relevancia”. Actualmente, Tiresur ya tiene una destacada presencia en el mercado de neumáticos de Portugal, pero gracias a este nuevo acuerdo de distribución en exclusiva “afianzaremos la posición de la compañía en el mercado luso”. El plan estratégico de Tiresur contempla, a través de significativas inversiones en equipos, instalaciones y recursos entre los años 2012 y 2013, constituir una estructura empresarial propia e independiente en Portugal que comercializará GT Radial PCR (turismo, 4x4 y furgoneta) en exclusiva y el resto de marcas que distribuye el grupo como Ovation y Accelera, las que también comercializará en exclusiva para Portugal. Por su parte, SEA Lda. será, a su vez, distribuidor del segmento TBR para neumáticos de camión y autobús en el país vecino.
Sede y almacén en Lisboa Según han informado desde Tiresur, el distribuidor contempla la apertura de una sede central y un almacén localizados en Lisboa. Asimismo, la compañía ampliará su fuerza de ventas portuguesa, y creará un Contact Center “del más alto nivel” con operadores dedicados. Otra de las acciones que destacarán, dentro de su estrategia de expansión a Portugal, será la plataforma en Internet www.tiresur.com.pt como canales de comunicación y venta, con la que ofrecer, como indican desde Tiresur, “un nivel de servicio excelente, que nos permita seguir contando con la confianza de nuestra amplia base de clientes, incorporar nuevos compradores y fidelizarlos construyendo relaciones a largo plazo”. Esta nueva acción del distribuidor dentro de su estrategia de expansión internacional se une a las realizadas durante los últimos
meses en Latinoamérica, entre las que destacó su participación, en el mes de julio, en la feria “Latin American & Caribbean Tyre Expo 2012” en la que expuso algunas de las marcas de neumáticos que distribuye en exclusiva como Ovation, Sunfull y Accelera, y en la que el distribuidor “reforzó y desarrolló nuevas e importantes oportunidades de negocio”. Asimismo, Tiresur comenzó el mes de septiembre ofreciendo una interesante promoción, dirigida a los talleres, y con la que les permitía beneficiarse, durante ese mes, de un 3% de descuento en todas las compras de cubiertas GT Radial en turismo, 4x4/SUV y furgoneta que realizaran a Tiresur. El objetivo de esta promoción, realizada de forma conjunta por Tiresur y la marca GT Radial, era contribuir a potenciar las ventas de sus clientes a los usuarios finales ante la subida del IVA, incentivando las compras del taller y dinamizando el mercado de reposición de neumáticos.
DISTRIBUCIÓN Y REDES
ADEMÁS DE LAS FIRMAS OVATION Y ACCELERA
66
DISTRIBUCIÓN Y REDES 65
REPRESENTA UN VOLUMEN DE NEGOCIO SUPERIOR A LOS 280 MILLONES DE EUROS
GRUPO ANDRÉS alcanza el millón de pedidos on line GRUPO ANDRÉS, DISTRIBUIDOR DE NEUMÁTICOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL, HA ALCANZADO YA EL 1.000.000 DE PEDIDOS ON LINE, HITO QUE CONSIGUIÓ EL PASADO 13 DE SEPTIEMBRE. EL MILLÓN DE PEDIDOS REGISTRADO POR LA WEB PROFESIONAL DE GRUPO ANDRÉS REPRESENTA UN VOLUMEN DE NEGOCIO SUPERIOR A LOS 280 MILLONES DE EUROS.
L
a web profesional www. grupoandres.com fue puesta en marcha el 1 de enero de 2008 y el millón de pedidos fue alcanzado el 13 de septiembre a las 13.27 horas, según han informado fuentes de la compañía. Gracias a los resultados de la actividad on line, Grupo Andrés, que comercializa en exclusiva las marcas de neumáticos Nankang, General Tire y Matador, se ha situado entre los 20 primeros especialistas españoles del comercio por Internet. Entre las principales cifras aportadas por la compañía destacan los casi 10.000 servicios especializados en neumáticos que son clientes habituales de la web de Grupo Andrés, que han pedido 5.200.000 cubiertas y casi 1.000.000 de cámaras de aire desde el pasado 1 de enero de 2008 hasta el 15 de septiembre de 2012. Las razones del éxito alcanzado, indican desde el distribuidor, se fundamentan “en el diseño de la web, capaz de absorber miles de clicks en cada instante, la permanente disponibilidad del equipo de recepción de Grupo Andrés y en la eficacia de la cadena de reparto, capaz de servir al día siguiente todos aquellos pedidos realizados hasta las 19.30 de cada jornada laborable”. Para Eduardo Salázar, director general de Grupo Andrés, “nues-
LAS RAZONES DEL ÉXITO ALCANZADO, SE FUNDAMENTAN “EN EL DISEÑO DE LA WEB, LA PERMANENTE DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO DE RECEPCIÓN DE GRUPO ANDRÉS Y LA EFICACIA DE LA CADENA DE REPARTO, CAPAZ DE SERVIR AL DÍA SIGUIENTE TODOS AQUELLOS PEDIDOS REALIZADOS HASTA LAS 19.30 DE CADA JORNADA LABORABLE” tra web ofrece a nuestros clientes profesionales una herramienta informática de vanguardia, que refuerza su negocio acercándoles aún más al automovilista. Les damos el máximo protagonismo, ya que pueden responder a sus usuarios con eficacia y prontitud, sin necesidad de invertir en stock, una ventaja muy especial en un tiempo de recursos económicos limitados”. Internet y el desarrollo del negocio El primer millón de pedidos registrado en la web profesional de Grupo Andrés confirma el valor de Internet como instrumento vital para el desarrollo de negocio de los miles de servicios especializados en cubiertas de toda la
geografía española y portuguesa. La solución completa articulada por el distribuidor exclusivo de neumáticos responde, aseguran desde Grupo Andrés, “ a las exigencias de los profesionales gracias a una web que permite gestionar un stock por valor de más de 15 millones de euros en tiempo real, con un servicio de mensajería que responde con toda precisión en sólo doce horas en más del 95% de los pedidos”. Según han informado desde Grupo Andrés la nueva web, que funciona 365 días al año las 24 horas, soporta cientos de miles de clicks a la vez y recogiendo pedidos que son entregados al día siguiente siempre que se hayan realizado antes de las 19.30 horas”. octubre 2012
Neumáticos Berbés cuenta, desde el mes de febrero, con un espacio para atender las necesidades de los propietarios de motocicletas custom.
Grupo Salco fue el patrocinador del XV aniversario de Galicia Chapter, la filial pontevedresa del H.O.G. (Harley Owners Group), organización internacional de propietarios de Harley-Davidson, con más de un millón de socios en todo el mundo. Para conmemorar este aniversario especial se organizó una salida, el pasado 8 de septiembre, que tuvo su punto de partida en el taller de Neumáticos Berbés de calle Venezuela, desde el que partieron más de 30 motos de la mítica marca americana, que realizaron realizarán una ruta con paradas en A Estrada, O Carballiño, A Cañiza y Tui, finalizando en el hotel Bahía de Vigo. Neumáticos Berbés inauguró el pasado mes de febrero un espacio
para atender las necesidades de los propietarios de motocicletas custom y el 8 de septiembre presentó el Moto Salco Club con el objetivo de que los clientes propietarios de motocicletas obtengan el mejor servicio y accedan a precios sin competencia. Para conseguirlo, Grupo Salco ha formado a sus empleados en el proceso de montaje de los neumáticos de motocicletas custom. “Entendemos que este tipo de motocicletas es muy especial, por eso hemos desarrollado un lugar específico donde sus propietarios cuentan con las más avanzadas instalaciones”, señaló Agustín Salinas, gerente del grupo.
Yofindo reúne a sus asociados andaluces en Antequera El pasado 25 de septiembre la red de talleres Yofindo llevó a cabo una nueva Jornada de Crecimiento, esta vez en Antequera, para sus asociados de Andalucía. Durante la misma, los asistentes pudieron compartir experiencias y puntos de vista acerca de las mejores formas para lograr el crecimiento del negocio. Carlos Povedano, director general de Yofindo, aportó ejemplos aplicados en Centres Autoequip de cómo se ha logrado tangibilizar conceptos como confianza y profesionalidad en el taller. Los profesionales reunidos apuntaron a la importancia de colocar al cliente en el centro de su propio trabajo como clave de la estrategia de crecimiento a largo plazo. Para Manuel Hidalgo de Taller el Torno de Utrera la clave está en “dar soluciones a los clientes, arreglándoles los problemas”. Para Antonio Vargas de Neumáticos Vargas (Málaga) lo fundamental es “renovarse e innovar para poder seguir compitiendo en un entorno cada vez más hostil”.
Midas no aumenta el IVA en sus servicios fundamentales Midas ha decidido no alterar el precio de sus operaciones de mantenimiento asumiendo la propia compañía el incremento del IVA en estos servicios. Así, el cambio de aceite mineral, filtro y revisión de seguridad se mantendrá a 60 euros, tal y como venía siendo hasta el momento. La compañía no solo pretende ayudar a sus clientes con esta estrategia, sino concienciar a los conductores de la importancia de mantener el vehículo en perfecto estado, brindándoles un servicio de calidad a precios competitivos.
octubre 2012
Los asociados andaluces apuntaron a la importancia de colocar al cliente en el centro de su propio trabajo como estrategia a largo plazo.
DISTRIBUCIÓN Y REDES
Grupo Salco patrocinó el XV aniversario del Galicia Chapter
64
DISTRIBUCIÓN Y REDES 63
La red de talleres MotorTown utilizará Gt Estimate.com Gt Motive, empresa especializada en la gestión de la información para la posventa en el sector de automóvil, acaba de firmar un acuerdo con El Corte Inglés e Hipercor por el cual ambas firmas utilizarán Gt Estimate.com en sus centros del automóvil MotorTown de toda España. Gt Estimate.com es una aplicación web especializada en talleres de automóvil que ofrece la información necesaria para hacer un presupuesto o valoración exacta. La herramienta destaca, según sus creadores, por su capacidad para la mecánica rápida y los mantenimientos. Actualmente, se realizan en España más de 3,5 millones de valoraciones con Gt Estimate versión escritorio y es utilizada por 11.500 talleres, 54 compañías y 3.100 peritos.
El taller, el segundo en Las Palmas, cuenta con una superficie de 250 m2.
Midas abre un nuevo centro en Las Palmas Midas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, ha abierto un nuevo centro en Las Palmas. El taller, el segundo en la provincia canaria de Las Palmas, cuenta con una superficie de 250 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 180.000 euros. Con esta apertura, Midas alcanza la cifra de 140 centros en España, 117 gestionados en régimen de franquicia y 23 propios. Las nuevas instalaciones se encuentran ubicadas en la zona de expansión industrial Miller, en la calle Eufemiano Fuentes Cabrera número 42. Esta situación del taller, indican desde Midas, “facilita que los con-
ductores puedan realizar el mantenimiento integral de su vehículo o poner su automóvil a punto mientras realizan sus actividades comerciales o profesionales evitando, además, esperas innecesarias”. El director de Desarrollo de Midas España, Carlos Díaz, ha explicado que la red está tratando de posicionarse en zonas de gran potencial de crecimiento y con un tráfico de vehículos constante. “A través de esta apertura queremos que todos los conductores puedan tener acceso a un servicio de mantenimiento integral a un precio competitivo y con todos los recursos disponibles en el mercado”.
Confortauto inaugura un nuevo taller en Guadalajara
Confortauto Paddock da cobertura integral y personalizada a turismo, furgoneta, 4x4 y moto.
Confortauto, red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil, ya cuenta con un nuevo centro en Guadalajara, Confortauto Paddock, que se encuentra ubicado en la calle Francisco Aritio, 117 y es atendido por personal altamente cualificado, indican desde la cadena especialista. El centro, señalan, “está preparado para ofrecer un excelente servicio al parque automovilístico de la ciudad, dando cobertura integral y personalizada a turismo, furgoneta, 4x4 y moto”. El nuevo taller cuenta con una variada oferta de neumáticos de marcas reconocidas adaptadas a todo tipo de presupuestos, así como una amplia gama de productos para el mantenimiento del vehículo, lubricantes, limpiaparabrisas, frenos, baterías, amortiguadores, etc. Además ofrece los servicios de lavado integral, restauración de tapicerías de cuero, seguimiento de flotas, y pre-I.T.V. octubre 2012
Firestone equipará los tractores John Deere de las series 6M LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE NEUMÁTICOS FIRESTONE PERFORMER Y MAXI TRACTION EQUIPARÁN A TODAS LAS SERIES DE LOS MODELOS DE TRACTOR JOHN DEERE QUE ABARCAN DESDE LOS 105 A LOS 170 CABALLOS DE POTENCIA. ASIMISMO, SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL FABRICANTE DE MAQUINARIA AGRÍCOLA LOS PRODUCTOS MÁS NOVEDOSOS CON TECNOLOGÍA IF DE FIRESTONE CON BAJA PRESIÓN. Firestone proveerá a John Deere con las últimas series radiales 65, 70 y 85 del Performer, que cuentan con la tecnología de tracción y autolimpieza de Firestone, la Dual Angle Lug, y que minimizan la compactación del suelo e incrementan la eficiencia en el campo, han comentado desde la compañía. Por su parte, para los modelos de mayor potencia de las series 6M de John Deere, Firestone proveerá neumáticos radiales Maxi Traction. Para demostrar la importancia de utilizar la medida correcta de neumático y el nivel de presión, Firestone ha llevado a cabo una prueba en colaboración con John Deere, con la intención de medir con precisión el tiempo de trabajo y el consumo de combustible, tanto en la carretera como en el campo. Durante la prueba en el campo, que fue realizada sobre suelo arcilloso, se demostró que la medida 650/65R42 para neumático trasero ofrece un claro ahorro de tiempo de 67 minutos por cada octubre 2012
100 hectáreas cubiertas respecto a la misma operación realizada con la medida 710/70R38. “Esta prueba se llevó a cabo utilizando todos los beneficios que ofrece la medida 650/65R42, demostrando que no era necesario un neumático más grande y que los consumidores pueden perder tiempo y combustible utilizando una medida inadecuada a sus necesidades de aplicación. En base a estos resultados del test, la primera conclusión que se extrajo es que hay que preguntar a los clientes sobre las aplicaciones más severas a las que van a someter a sus neumáticos y ajustar la elección de los mismos a ellas, con el fin de maximizar la eficacia total del nuevo tractor, evitando pérdidas de tiempo y combustible”, han señalado desde Bridgestone. Con el fin de ayudar a simplificar la elección de presión del neumático en función del nivel de carga, Firestone ha creado la aplicación Tyre Pressure, tanto para Android como
para I-O-S, que muestra la presión del neumático que se requiere para cada carga y velocidad. La segunda conclusión fue que una vez que se identifica cuál es el nivel de presión adecuado a través de esta aplicación de Firestone, los distribuidores de tractores deben asegurarse de que se han ajustado los niveles de presión de los neumáticos antes de la entrega de los tractores al cliente. Tecnología IF Stefan Denayer, director senior de Neumáticos Agrícolas de Equipo de Origen de Bridgestone Europa, ha comentado que, gracias a la tecnología IF, el neumático puede transportar un 20% más de carga que un neumático estándar permitiendo a los agricultores utilizar equipamiento más pesado o reducir el número de ciclos de transporte. Además, una ventaja importante de la tecnología IF es que también permite llevar la misma carga que el neumático estándar con una menor presión en el neumático. “La versión IF del Max- Traction no requiere la compra de llantas nuevas. Los neumáticos Maxi-Traction IF pueden ser equipados en las llantas estándar recomendadas para los Maxi-Traction. Asimismo, es posible, si fuera necesario equipar los neumáticos Maxi-Traction IF con llantas IF más anchas. Esta solución ayuda a optimizar el coste, mejorando así la eficiencia operativa”. Tanto los neumáticos radiales Performer como los Maxi Traction se han diseñado y probado en el Centro Europeo de I+D de Firestone ubicado en Roma y se han fabricado en su planta española especializada en neumáticos agrícolas.
NOTICIAS
CON LOS NEUMÁTICOS PERFORMER Y MAXI TRACTION
62
NOTICIAS
Mitas ya tiene su web en español
61
Mitas, fabricante de neumáticos agrícolas, industriales y ruedas para motocicletas, ha lanzado la versión española de la web dedicada a los neumáticos de la marca Mitas, así como para los neumáticos de agricultura de la marca Continental en Mitas-tyres.com. Esta web proporciona información detallada de todo su catálogo de neumáticos, así como datos técnicos, consejos de mantenimiento, y las últimas noticias y novedades relacionadas con la compañía y sus próximos lanzamientos. “Esta actualización es parte del incremento en actividades de marketing de Mitas en España”, ha comentado Gabriel Markovic, responsable del mercado español. El fabricante ha lanzado también, recientemente, una tienda virtual B2B con el fin de agilizar las entregas a los distribuidores de
neumáticos en España y Portugal, ya que, actualmente, una parte importante de las ventas en la Península Ibérica se realizan a través de este portal.
Michelin inaugura un nuevo
almacén de suministro en Subirats Continental vuelve a cotizar en la Bolsa alemana Desde el pasado 24 de septiembre, Continental vuelve a estar representada en el DAX 30 de Fráncfort, situándose en el segmento premium de la Bolsa alemana. “Estamos encantados de nuestro retorno a la categoría de las compañías de más valor de la Bolsa alemana. Este paso confirma el gran trabajo realizado por los más de 170.000 trabajadores de Continental en todo el mundo durante los últimos años“, afirmó el presidente de Continental, Elmar Degenhart. “El retorno al DAX supone un reconocimiento y, a la vez, un incentivo. En los últimos años, hemos sido capaces de justificar la confianza que han depositado en nosotros los clientes, inversores y bancos, lo que ha incrementado, significativamente, nuestro valor de mercado“. El presidente de la compañía también señaló que desde el final de 2008, la capitalización de mercado de Continental ha crecido desde los 4.600 millones de euros hasta los más de 16.800 millones, “lo que significa que, en términos de capitalización de mercados, Continental está mejor valorado que nunca antes en su historia de casi 141 años”.
En el acto de inauguración participaron José Rebollo, presidente del Grupo Michelin en España y Portugal, Jordi Carbonell, subdirector de Política Industrial de la Generalitat de Cataluña, el alcalde de Subirats y otras personalidades.
El nuevo almacén de Michelin, situado en el Parque Logístico Alt Penedés, de la localidad barcelonesa de Subirats, suministrará neumáticos a más de 600 puntos de venta en Cataluña, Baleares y Andorra. Durante el acto de inauguración del almacén, José Rebollo, presidente del Grupo Michelin en España y Portugal, estuvo acompañado por Jordi Carbonell, el subdirector de Política Industrial de la Generalitat de Cataluña, el alcalde de Subirats y otras personalidades. El nuevo almacén, que sustituye al que hasta la fecha venía funcionan-
do en Santa Perpetua de Mogoda, consta de 25.000 metros cuadrados, la más moderna tecnología logística y capacidad suficiente para servir a los más de 600 puntos de entrega que Michelin posee en la región. En estas nuevas instalaciones, se gestionarán cerca de 34.000 toneladas de neumáticos en envíos, realizando más de 5.000 viajes al año en diferentes rutas de reparto. Este almacén se encuentra integrado en la red logística de Michelin en Europa, que cuenta con otras dos naves comerciales en España, situadas en Burgos y Seseña (Toledo). octubre 2012
Metzeler, fiel a su filosofía de acercamiento a los usuarios finales, colaboró con BMW Motorrad en el encuentro anual con sus aficionados en la localidad oscense de Formigal, del 7 al 9 de septiembre, dentro del programa BMW Riders 2012. Para la edición de este año, la marca germana movilizó un camión de montaje de neumáticos, de los utilizados en competición, para ofrecer cambios de cubiertas a precio promocional, con el asesoramiento técnico del equipo Metzeler. Dentro de este mismo espacio se montó un centro de asistencia técnica para que los visitantes pudieran resolver sus dudas al respecto de sus cubiertas, así como una exposición de gama, incluyendo la última novedad lanzada recientemente en España: el Roadtec Z8 Interact. Metzeler se estrenó en el BMW Riders en 2010, con la organización de una mesa redonda sobre Seguridad y Tecnología, dónde participaron representantes de importantes organizaciones relacionadas con la seguridad vial, como la DGT o la Guardia Civil.
octubre 2012
NOTICIAS
Metzeler colaboró con BMW en el encuentro BMW Riders 2012
Tom Fukuda, vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Bridgestone Europa y Kyota Futami, director general de Motorsports del Grupo Bridgestone con los pilotos Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Ben Spies y Andrea Dovizioso.
Bridgestone alcanzó su victoria
número 100 en MotoGP en Misano Bridgestone ha alcanzado un nuevo hito en Moto GP, al lograr la victoria número 100 en esta competición gracias al equipo Yamaha Factory Racing y a su piloto, Jorge Lorenzo, en el Gran Premio de San Marino y Rimini en Misano. Para celebrar esta ocasión especial, Bridgestone organizó un evento en Misano en el circuito Marco Simoncelli, el viernes 14 de septiembre, para los medios que cubrieron la Moto GP, fotógrafos, miembros del equipo y organizadores de las series. “El proyecto de Bridgestone en Moto GP nació hace diez años con el objetivo de posicionar a la compañía como
el fabricante de neumáticos tecnológicamente más avanzado del mundo. Después de ganar varias carreras y conseguir dos campeonatos, Bridgestone se vio distinguido con el honor de ser elegido Proveedor Oficial de Neumáticos de Moto GP en 2009, lo que supuso otro paso importante en la consecución de dicho objetivo. El hito de conseguir nuestra victoria número cien en Moto GP en Misano, era la oportunidad ideal para destacar todo lo que hemos conseguido en este campeonato”, comentó Kyota Futami, director general del departamento de Bridgestone Motorsport.
Continental anuncia dos nuevas inversiones en China
El fabricante alemán de equipos y componentes Continental prepara dos nuevas inversiones destinadas a reforzar su presencia industrial en China. En concreto, la multinacional ha anunciado recientemente la ampliación de su fábrica en Jiading, donde prevé la apertura de 10.000 metros cuadrados adicionales, que conllevará un desembolso de 13,3 millones de euros, así como la construcción de una nueva planta de producción en Wuhu, con una inversión inicial aproximada de 33 millones de euros. La planta de Jiading, inaugurada en 2010, trabaja actualmente para tres divisiones de Continental: Chasis y seguridad, Transmisiones e Interior. En la ampliación que se proyecta se producirán los dispositivos para la división de
Interior, cuya capacidad de producción se elevará a 3,5 millones de unidades de control de puertas y elevalunas eléctricos, así como a 4,5 millones de circuitos electrónicos ensamblados para instrumentación del salpicadero, placas frontales y unidades de control de la climatización. Por otra parte, además de la citada ampliación en Jiading, la nueva factoría que la empresa prevé empezar a construir responde a un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Wuhu, y ocupará una superficie total de 120.000 metros cuadrados. Sobre estas instalaciones se producirán dispositivos inteligentes para la división de Interior de Continental. La multinacional germana se encuentra presente desde 1994 en China.
60
NOTICIAS
La nueva BMW HP4 se equipará con el Diablo Supercorsa SP de Pirelli
59
Dunlop desarrolla los neumáticos del futurista GreenGT H2
Dunlop Motorsport será la marca encargada de desarrollar los neumáticos para el revolucionario GreenGT H2, un vehículo que promete cambiar el concepto de potencia en la competición de motor. Para ello, han comentado desde Dunlop, “trabajaremos mano a mano con el fabricante, de forma que los neumáticos puedan favorecer todas las cualidades de este automóvil futurista”. El GreenGT H2, que competirá en 2013 en las 24 horas de Le Mans, es el primer automóvil de competición propulsado por células de hidrógeno, que incorpora tecnología de transmisión eléctrica. Jean-Felix Bazelin, director general de Dunlop Motorsport ha explicado que “los vehículos eléctricos presentan retos para el diseño de los neumáticos. Por ejemplo,
manejar el peso extra del vehículo, lo que implica que la capacidad de carga del neumático debe incrementarse y para maximizar la eficiencia el diseño del neumático debe tener una baja resistencia a la rodadura”. “El elevado par motor que entregan estos vehículos supone que los neumáticos van a requerir una nueva construcción que proporcione mayor rigidez longitudinal. Otro reto para Dunlop es diseñar un neumático que optimice las ventajas de la tecnología de reparto del par motor entre ambos ejes, gracias a la utilización de un diferencial activo. Mientras las suspensiones se utilizan para controlar la respuesta del vehículo, el reparto de par se utiliza para optimizar su estabilidad”, puntualiza Bazelin.
El nuevo Diablo Supercorsa SP de Pirelli equipará de serie a la nueva BMW HP4, en la medida 120/70 ZR17 frontal y 200/55 ZR17 trasero. El nuevo Diablo Supercorsa SP, indican desde el fabricante italiano de neumáticos, “es la suma de la tecnología nacida de la experiencia Pirelli en competición, y la herencia como proveedor único del Mundial de Superbike desde 2004, basado en un procedimiento ideal que transfiere la tecnología deportiva a los productos de altas prestaciones de carretera de uso legal”.
El Bridgestone Ecopia EP25 equipa al nuevo Volkswagen Up! El Bridgestone Ecopia EP25 ha sido elegido por Volkswagen para equipar al nuevo modelo urbano Up!, que fue presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania) en septiembre de 2011. Bridgestone empezó, en noviembre del pasado año, con el suministro de los
neumáticos Ecopia EP25 en las medidas 165/70R14 81T y 175/65R14 82T para el “Up!” de Volkswagen. Dicho suministro abarca a los modelos vendidos en toda Europa y en el resto del mundo y, según han confirmado desde la compañía, la versión “blue motion” del “Up!” será equipada con el 175/65R14 82T. “Los neumáticos Ecopia EP25 están diseñados específicamente para proporcionar, a esta nueva generación de vehículos urbanos, una mayor eficiencia en el consumo de combustible”, ha comentado Edwin Van der Stad, director de Ventas de la Unidad de Consumo de Bridgestone Europa. Las mismas medidas de los neumáticos Ecopia EP25 serán también equipamiento de serie para el nuevo Skoda Citigo, construido en la misma plataforma global que el Up!.
El Diablo Supercorsa SP es un neumático de calle, destinado a pilotos profesionales y a motociclistas con un estilo de conducción deportivo en calle pero con un espíritu de circuito. El Diablo Supercorsa SP ofrece un neumático trasero bicompuesto “para adaptarse mejor a la conducción en carretera, así como un desgaste más regular que favorece el kilometraje”. Según afirman desde Pirelli, la medida trasera, 200/55, del Diablo Supercorsa SP implementa una solución bi-compuesto que permite aumentar el kilometraje y mejorar el agarre en curva. octubre 2012
Los nuevos neumáticos Michelin Power Slick C (delantero) y Michelin Power Slick + D (trasero) consiguieron la victoria en Las 24 Horas de Motociclismo, gracias al triunfo del equipo Loiut Moto. En categoría EWC, el balance de Michelin se saldó con la pole y el podium del equipo BMW Motorrad France Thevent; y la vuelta rápida en carrera de David Checa, del Yamaha GMT 94 Michelin Yamalube, que terminó Las 24 Horas en cuarta posición. “Dos relevos con un único juego de neumáticos, una polivalencia que permite rodar desde 15º C a 42º C con el mismo compuesto, temperatura de funcionamiento óptima y constancia de prestaciones durante los dos relevos, son las características que han permitido que los dos nuevos
i-Neumáticos.es e Inspiring Benefits firman un acuerdo de colaboración La firma aragonesa de venta de neumáticos por Internet y servicio de montaje a domicilio, i-Neumáticos.es, acaba de alcanzar un acuerdo de colaboración con la compañía Inspiring Benefits, especializada en descuentos para los empleados de importantes empresas que operan en España. Gracias a este convenio, los trabajadores de firmas como Inditex, ING Direct, Deloitte, Privalia y Body Factory, entre otras, podrán disfrutar del 50% en el servicio de desplazamiento de i-Neumáticos. Así, las empresas asociadas a Inspiring Benefits podrán ahorrar tiempo y dinero mediante la plataforma de i-Neumáticos.es ya que, además del descuento en el desplazamiento, “i-Neumáticos ofrece un descuento de hasta el 50% en cubiertas de las principales marcas del mercado y realiza el montaje a domicilio al precio mínimo garantizado del mercado”.
octubre 2012
NOTICIAS
Los neumáticos Michelin obtienen la victoria en Las 24 Horas de Motociclismo
El equipo Loiut Moto se alzó con la victoria en Las 24 Horas de Motociclismo.
neumáticos se hayan impuesto en el circuito de la Sarthe”, explicó el fabricante francés. En categoría Superstock, la Kawasaki n° 33 del equipo Loiut Moto logró la victoria en el circuito de la Sarthe montando el nuevo Michelin Power Slick + D, un neumático 'sprint' diseñado para pruebas de resistencia. Estas innovaciones de Michelin estarán disponibles en el mercado para todos los pilotos privados a partir de enero de 2013.
El Nissan LEAF recorre 12.500 kilómetros con el EP150 de Bridgestone Tres vehículos eléctricos del modelo LEAF de Nissan han recorrido 12.500 kilómetros atravesando diez países en 42 días con los neumáticos EP150 Ecopia de Bridgestone, en la medida 205/55R16 91V, lo que supone “el trayecto más largo recorrido por un vehículo eléctrico en tan corto espacio de tiempo”. El viaje “Orange Trophy” (Trofeo Naranja) comenzó el 14 de junio de este año en Ámsterdam (Holanda) y continuó por Polonia y Ucrania, donde pararon para apoyar a la selección holandesa en la Eurocopa 2012. Después atravesaron Rusia hasta el Cabo Norte, en Finlandia, antes de dirigirse hasta Noruega, Suecia y Dinamarca, para terminar en Londres el pasado 26 de julio, justo a tiempo para estar presentes en la apertura de los Juegos Olímpicos. El Nissan LEAF utilizó la tecnología de carga rápida DBT CEV durante la ruta, suministrada a través de un sistema portátil instalado en un camión.
Los tres Nissan LEAF atravesaron diez países en 42 días con los EP150 de Bridgestone.
58