Talleres - 335

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 10 Neumáticos > 16 www.tecnipublicaciones.com

Gt Motive

Integración en Quiter Autoweb

G

t Motive y Quiter Servicios Informáticos, compañías líderes en el desarrollo de herramientas de gestión para el sector de la automoción, han alcanzado un acuerdo para la integración de sus herramientas Quiter Autoweb y Gt Estimate Gold R con el fin de maximizar el beneficio del uso de las mismas. Esta integración produce un importante ahorro del tiempo de gestión gracias a la simplificación en el uso, ya que permite conocer el valor final de la reparación (mano de obra, piezas...) en un solo paso. La nueva versión integrada tiene un acceso a Gt Estimate Gold R, desde la pantalla “oficina de taller” de Quiter Autoweb, para poder entrar directamente a Gt Estimate y realizar el presupuesto sin necesidad de iniciar diferentes sesiones. Con la integración se produce directamente el volcado de datos desde Gt Estimate Gold R evitando así la pérdida de los mismos. Gt Estimate Gold R ofrece información detallada del vehículo a reparar o revisar, mejorando el nivel de satisfacción de los clientes al conocer el presupuesto desde la entrada del vehículo en el centro de reparación, lo que contribuye a dar una imagen profesional, moderna y fiable del taller. Los clientes tendrán tres meses de prueba para testar las ventajas que ofrece la integración de las dos herramientas. En el caso de ser contratado en los primeros dos meses se beneficiarán de un 10% de descuento. Quiter Servicios Informáticos promoverá la venta entre sus 1.400 concesionarios y talleres oficiales de la herramienta Gt Estimate Gold R. Ambos programas son muy intuitivos y de fácil uso. Además, tanto Quiter Servicios Informáticos como Gt Motive ofrecen formación personalizada a sus usuarios y atención telefónica a través de su Servicio de Atención al Cliente para solucionar cualquier duda que el usuario del taller pueda tener.

Año XXIX Nº 335 Julio/Agosto 2009

Equipamiento > 20


Índice de anunciantes Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Empresa/marca

Imprime: M&C Impresión

DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

10

www.carsmarobe.com

Portada

www.gtmotive.com

Idesa Accesorios

4

www.idesa.es

Istobal

29

www.istobal.com

19

www.launchiberica.com

NGK Spark Plug Europe

Interior de portada y 7

www.ngk.es

Radsa

27

www.radsa.es

STD

33

www.stdmotor.es

TMD Friction

3

www.tmdfriction.com

Total

5

www.es.total.com

Tunap

11

www.tunap.es

Proveedores del taller

38

Director General: Antonio Piqué

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

157 �

www.autofit.es

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

www.asysum.es

17

Launch

PUBLICIDAD

Nuestros Talleres ejemplar

35

Autofit GT Motive

web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com

Internet

Asysum Cars Marobe

EN INTERNET

Página

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Chapa y Pintura Empresa/marca Audatex Bernardo Ecenarro

Página 50 Portada

Internet www.audatex.com www.bernardoecenarro.com

Boss Auto

46

www.bossauto.com

General Paint

47

www.generalpaint.biz

Ixell

44

www.ixell.es

Lechler

42

www.lechler.it

Nexa Autocolor

40

www.nexaautocolor.com


mecánica BOSAL

Piensa en “verde”

E

l fabricante de componentes, Bosal, continúa su filosofía de compromiso con el medio ambiente gracias a su nuevo programa de reciclado de catalizadores destinado a los talleres, Eco-Cat, el cual, además de ayudarlos a gestionar sus residuos, paga por el uso del reciclaje. De esta forma, el taller que esté interesado en dicho programa debe justificar que recicla sus residuos y mostrar el abono de su distribuidor correspondiente al reciclado frente a una inspección. El mecanismo se concreta en que el taller envía un fax con el número de unidades que desea reciclar y, una vez que Bosal le envíe un acuse de recibo, el taller cuelga unas etiquetas que identifican a los catalizadores como pieza para reciclar (incluida dentro de la caja del catalizador nuevo). A continuación, una vez enviado a Bosal, donde queda verificado, el fabricante abonará el catalizador por el importe acordado, si bien toda la gestión se hace a través de los distribuidores, quienes envían el fax a Bosal, el material a ser reciclado y quienes reciben los abonos para trasladárselos al taller. Además, Bosal pagará al taller por cada catalizador reci-

WD-40 COMPANY

Lubricante para cadenas y cables

W

D-40 Company ha creado un lubricante de la gama “3 En Uno Profesional”, dirigido a componentes de alta fricción como cadenas, cables y engranajes. El nuevo lubricante para cadenas y cables 3 En Uno Profesional incorpora teflón. Gracias a su fórmula sintética, este producto aplica una capa protectora, duradera y resistente que proporciona una efectiva acción lubricante. Además, este nuevo lubricante ha sido sometido a las más rigurosas pruebas de calidad en laboratorio para garantizar la protección contra el óxido y la corrosión.

clado en que el monolito esté entero y éste podrá justificar ante la inspección, gracias a la documentación de Bosal, que le han retirado dichos residuos conforme a la legislación vigente de gestión de recursos.

Otras recomendaciones prácticas de Bosal para el taller son la posibilidad de emplear al Caja 10 para para enviar los catalizadores usados junto a sus unidades en devolución o enviarlo por su propio

medio de transporte e identificar el envío con el número de cliente, nombre y número de unidades enviadas, incluyendo con el mismo, copia de la hoja de aceptación enviada desde Bosal Madrid.


4 / mecánica

MANN+HUMMEL

Nueva válvula de cierre del compresor para Jaguar

L

a tendencia para motores turbinados continúa. Los montajes de mayor rendimiento a menudo utilizan dos turbocompre-

sores conectados en serie para conseguir el aumento del rendimiento necesario. Con la nueva válvula de cierre del compresor diseñada por

Mann+Hummel, el motor diésel V6 3.0 de Jaguar cambia suavemente del modo monoturbo al modo biturbo sin brusquedad en el par. Con esta nueva válvula de cierre del compresor, Mann+Hummel sigue la tendencia actual hacia motores que tienen un menor volumen pero un mayor rendimiento. El resultado es, a menudo, una combinación de una reducción del consumo de combustible y un incremento adicional del rendimiento, gracias a turbocompresores o compresores. En el caso del nuevo motor diésel V6 3.0 litros de Jaguar, al primer turbocargador constantemente activo se le suma un segundo en condiciones de carga completa. La válvula de compuerta para compresores de Mann+Hummel controla esta función. Está situada entre las dos placas de los cilindros del motor en V donde se encuentran los conductos de alimentación de los dos turbos, en frente del refrigerador de aire de sobrealimentación. En el modo de carga parcial, el motor sólo utiliza el turbo más grande. Si el conductor pisa el acelerador con más fuerza, la presión del sistema aumenta y la válvula de presión equilibrada se abre en cuanto la presión de carga del segundo turbo supera la presión del primero. Esto significa que el motor puede cambiar suavemente del modo monoturbo al modo biturbo sin un aumento del par. Un actuador de vacío tira de la tapa hasta que está totalmente abierta para garantizar que no hay resistencia al flujo ni vibraciones no deseadas.

La válvula de cierre del compresor está diseñada de tal modo que el segundo turbocompresor se puede encender o apagar en una décima de segundo. Esto garantiza que el motor responda bien y que ponga normalmente su par en funcionamiento sólo hasta un máximo de 600 Newton/metros. El alto rendimiento del montaje turbodiésel de Jaguar se refleja en sus altos requisitos en lo que a resistencia al calor se refiere. Por esta razón los componentes situados en frente del refrigerador de aire de sobrealimentación deben ser resistentes al choque térmico. Las temperaturas en la zona de paso del flujo alcanzan normalmente los 180 ºC -o incluso los 200 ºC a corto plazo- con temperaturas ambiente de hasta 150 ºC. El componente también debe ser capaz de soportar constantemente una sobrepresión de dos bares. Tras unas exhaustivas pruebas, los ingenieros de diseño decidieron utilizar aluminio y acero para el

grupo de componentes sujetos a dicha carga mecánica elevada. Entonces, Mann+Hummel supo combinar su experiencia profesional en la producción de colectores de admisión de longitud variable con la tecnología utilizada para la producción de módulos de aceite. El eje de acero de la válvula está situado en un cojinete de bronce sinterizado y prensado con una lubricación de por vida. Unas juntas perfiladas situadas entre las piezas de la carcasa y una junta tórica que está en el eje de la válvula evitan que se escape la niebla de aceite e impide que el sistema aspire aire secundario. En el futuro, Mann+Hummel tiene también la intención de producir válvulas de aire de sobrealimentación como un componente híbrido de plástico. Actualmente, los ingenieros de desarrollo están analizando los límites de materiales adecuados con las pruebas correspondientes.

DELPHI

Amplía su gama de recambios para A/A

D

elphi ha incorporado 195 referencias nuevas a su catálogo de componentes de sistemas de aire acondicionado para satisfacer la creciente demanda de piezas de repuesto de calidad original. Los nuevos productos son: 41 compresores, 48 condensadores, 72 filtros de ventilación, 15 evaporadores, 1 válvula de expansión, 3 interruptores de presión y 15 colectores secadores, aparecen en el nuevo Catálogo europeo 2009 de herramientas y componentes de repuesto para aire acondicionado de Delphi y permiten a Delphi ampliar el parque de vehículos europeos al que da cobertura, suministrando así el 97% de los filtros de aire, el 96% de los compresores, el

4

TALLERES • Julio-Agosto 2009

94% de los condensadores y el 94% de los colectores secadores. Delphi ha ampliado, además, su gama de productos de aire acondicionado con la introducción de 33 embragues de compresor y 9 válvulas de compresor. Por otra parte, el nuevo catálogo es más profundo en términos de contenido que otros catálogos, ya que, por ejemplo, combina fotos de producto con una guía de información útil para el comprador, que facilita la identificación de las piezas y proporciona descripciones claras y fáciles de entender. El catálogo también incluye una separata con listas exhaustivas de números

de piezas originales. El nuevo catálogo de componentes de aire acondicionado de Delphi está disponible ya en 12 idiomas. Todos los productos nuevos se encuentran también en la versión electrónica del catálogo de Delphi, así como en otros catálogos electrónicos europeos como TecDoc, MAM y Alicat.


5 / mecรกnica

Julio/Agosto 2009 โ ข TALLERES

5


6 / mecánica

LA FIRMA COLABORA CON 52 FABRICANTES DE EQUIPO ORIGINAL Y CON MÁS DE 600 CLIENTES DE POSVENTA EN 38 PAÍSES

NGK Spark Plug Europe celebra su 30 aniversario El fabricante de bujías, calentadores y sondas lambda NGK ha celebrado el aniversario de su filial europea NGK Sparg Plug Europe con un evento al que ha invitado a la prensa europea a sus oficinas centrales de Ratingen, cerca de Dusseldorf, en Alemania. LPG LaserLine, nueva gama de bujías para motores de gas Norbert Neuhaus anunció el lanzamiento de su nueva gama de bujías LPG LaserLine, una gama de siete bujías diseñadas específicamente para los motores de vehículos propulsados por gas, ya sea licuado (LPG) o gas natural (CNG). Se trata de una gama de sólo siete referencias, pero con una cubertura de más del 90% de los automóviles adaptados en Europa, llegando hasta el 97% en algunos países. Todas las bujías LPG LaserLine cumplen los requerimientos de los motores de gas y utilizan las últimas innovaciones técnicas de NGK. Entre estas innovaciones técnicas se incluye el electrodo central con inserción de iridio y el electrodo de masa con inserción de platino, ambos materiales preciosos están soldados siguiendo un novedoso proceso de soldado por laser patentado por NGK. La ventaja de estos materiales preciosos es su resistencia para poder ofrecer la mejor ignición y máxima durabilidad en las agresivas condiciones del funcionamiento de los motores de gas. Esta resistencia permite que la distancia entre electrodos continúe siendo la misma durante toda la vida útil de la bujía. El uso de materiales preciosos también posibilita que el electrodo central sea muy delgado (de tan solo 0,6 mm). Lo que facilita la quema de la mezcla de gas/aire en la cámara de combustión. Además, el fino electrodo central de la bujía requiere menos voltaje para el salto de chispa, un hecho muy importante debido a que el gas es más difícil de quemar que la gasolina. Diversos estudios llevados a cabo por NGK han demostrado que el voltaje requerido en motores de gas incrementa en unos 7.000 voltios – una prueba de fuego para las bobinas de encendido. Si no fuera por el electrodo central de Iridio, los fallos de encendido en este tipo de motores crecerían alarmantemente. Aparte de la composición de los electrodos, esta gama destaca por otras dos características: la distancia entre electrodos de cada bujía LPG LaserLine está diseñada y optimizada para el funcionamiento en motores de gas -por lo que el ajuste manual en el taller ya no es necesario- y una aleación especial de cromo recubre la carcasa metálica de las bujías, protegiéndolas de las altas temperaturas y las agresivas condiciones del funcionamiento con gas. NGK Spark Plug Europe es el primer fabricante de bujías en Europa que ofrece este tipo de bujías para los automóviles adaptados al funcionamiento con gas.

6

TALLERES • Julio/Agosto 2009

H

ace 30 años, en 1979, se fundó NGK Spark Plug Deutschland -la ‘predecesora’ de la NGK europea que conocemos hoy en día. En aquel entonces, la empresa tenía sólo diez empleados. A partir de aquel momento, las aplicaciones de equipo original fueron creciendo y NGK empezó a hacerse un hueco también en la posventa. En 1989, NGK Spark Plug Deutschland cambió su nombre por el de NGK Spark Plug Europe y mudó sus oficinas centrales a Ratingen. En aquel año, la empresa añadió en su cartera de productos los calentadores diésel y las sondas lambda y ya contaba con 65 empleados. La colaboración

Interior del almacén destinado a sus clientes de posventa en la localidad alemana de Ratingen.

Josep Mª Freixes, máximo responsable de NGK en España, junto a Hisashi Nakanishi, director general de NGK Spark Plug Europe.

existente con diferentes marcas de automóviles hizo que NGK creara su centro técnico en Ratingen y al cabo de un tiempo estableciera dos almacenes centrales en esa localidad, uno para clientes de primer equipo y otro para el mercado de posventa. Hoy, la compañía tiene más de 340 empleados en Europa y se ha convertido en el proveedor principal de bujías y sondas lambda para equipo original, mientras que las aplicaciones de calentadores en origen siguen creciendo día a día. Del mismo modo, las gamas creadas para el mercado de posventa -las bujías V-Line desde 1991 y los calentadores D-Power desde 2005- también se han beneficiado de la calidad del producto NGK y se han convertido en éxitos de ventas en el mercado europeo. Hisashi Nakanishi, director general de NGK Spark Plug Europe, se mostróa orgulloso del éxito conseguido en Europa en un intervalo de tiempo tan corto, destacando que el centro técnico de NGK sirvió de punto de apoyo para poder ofrecer la mejor calidad a los fabricantes europeos y desarrollar conjuntamente los productos requeridos. Además,

Nakanishi recordó algunos de los datos del grupo, como sus 11.000 empleados en todo el mundo, 13 factorías en los cinco continentes o un 8.5% de los beneficios destinados a I+D.

La sede central de NGK Spark Plug Europe acoge también un centro técnico.

Del mismo modo, Norbert Neuhaus, subdirector general de Marketing y Ventas, destaca que hoy en día “NGK Spark Plug Europe colabora con 52 fabricantes de equipo original y con más de 600 clientes en el mercado de posventa de los 38 países europeos en los que NGK está presente. Juanjo Cortezón


7 / mecánica

ALGUNOS DATOS DE NGK

NGK vende 200 millones de bujías V-Line El fabricante NGK Spark Plug Europe ha informado de la venta de su bujía V-Line 200 millones. Como ejemplo, tal y como explican desde la compañía, si se pusiesen bujías VLine con sus cajas y una al lado de otra, ocuparían el espacio de 65 campos de fútbol. Y, además, en tan sólo cuatro años, la empresa ha vendido 100 millones de bujías. “El programa de bujías V-Line de NGK fue lanzado al mercado en 1991 y rápidamente se hizo un hueco en las estanterías de las tiendas de recambios de toda Europa. La principal razón del éxito de ventas de las bujías V-line es su alta cobertura del mercado con un reducido número de referencias”, explican desde la compañía. Las bujías de alta rotación de NGK también se encuentran dentro de la gama V-Line, asegurando que la gama ofrezca una alta facturación y un buen ratio de beneficio. Hoy en día, la gama V-Line contiene 39 referencias con más de 5.500 aplicaciones -o, lo que es lo mismo, alrededor del 90% de los coches de gasolina matriculados en Europa-. Del mismo modo, las bujías de encendido V-Line se caracterizan por utilizar un sistema de numeración muy simple que permite encontrar la bujía correcta con precisión y gran rapidez, simplificando el almacenaje y facilitando enormemente la venta. Otro de los logros de la gama V-Line es que se adapta cada año al mercado para poder ofrecer la mayor cobertura posible. Por ejemplo, recientemente se han introducido en la gama 4 nuevas bujías que van montadas en los modelos más populares de Audi, Fiat, Peugeot, VW y Toyota. Las bujías V-Line también ofrecen las últimas innovaciones aplicadas en origen ya que se diseñan conjuntamente con los fabricantes de automóviles. De hecho, 30 de las 39 referencias de la gama V-Line son bujías desarrolladas especialmente para equipo original. Dentro de la gama de bujías V-Line, nos encontramos desde bujáis estándar hasta bujías de iridio con los electrodos soldados a laser o bujías de doble platino. Las 22 bujías V-Line estándar tienen el electrodo central acanalado en V, tecnología patentada por NGK y que ofrece una mayor ignitibilidad de la mezcla de aire/combustible.

200 millones de bujías V-Line vendidas Su gama D-Power está compuesta por 47 calentadores con una cobertura para más de 1.600 aplicaciones, o lo que es lo mismo, el 95% del parque diesel europeo. Tiene fábricas y oficinas de venta en todo el mundo: 8 centrales de venta, 19 fábricas y 14 oficinas de venta. Aproximadamente, 9.800 empleados en todo el mundo, 200 de ellos en NGK Spark Plug Europe en Ratingen, Alemania

UN POCO DE HISTORIA 1975 Se establece la primera división europea de NGK en Inglaterra. 1979

Creación de NGK Spark Plug Deutschland GmbH.

1982

Lanza al mercado la marca de sondas NTK.

1986

Inaugura una oficina de ventas en Italia.

1989

NGK Spark Plug Deutschland se convierte en NGK Spark Plug Europe.

1990

NGK inaugura su centro técnico en Ratingen.

1991

NGK abre una nueva planta de fabricación en Orleans (France) y se lanza al mercado la nueva gama de bujías V-Line.

1992

NGK abre una oficina de ventas en Barcelona.

1994

Desarrolla un nuevo calentador cerámico para motores diesel.

1997

NGK lanza al mercado del recambio su gama de Sondas Lambda.

1998

La fábrica francesa de NGK alcanza los 100 millones de bujías producidas.

1999

NGK Spark Plug Europe celebra su 20 aniversario.

2000

La oficina de ventas de Italia se convierte en NGK Spark Plugs (Italy) S.r.l..

2001

NGK crea un nuevo almacén en Ratingen.

2002

Lanza la gama Iridium IX de bujías para motocicleta.

2003

NGK abre una oficina de ventas en Varsovia.

2004

NGK introduce en Alemania el “Dangke”, programa de fidelización para talleres independientes.

2005

NGK vende la bujía V-Line 100 millones y lanza al mercado las nuevas sondas lambda de banda ancha y la nueva gama de calentadores diesel D-Power.

2006

NGK abre una oficina de ventas en Moscú.

2007

NGK llega a los 400 millones de Sondas Lambda producidas en 25 años.

2008

175 millones de bujías V-Line vendidas, junto con 10 millones de calentadores NHTC.

2009

NGK celebra su 30 aniversario en Europa y abre una oficina de ventas en Turquía.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

7


mecánica 8 / gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

Análisis del entorno general

Método de los escenarios

E

n el análisis de cualquier entorno, incluido el de nuestro negocio, deberemos pensar en varias posibilidades para cada premisa. Aconsejamos estas tres: pesimista • Entorno Entorno • Entorno realista optimista. •

Fuente: Ingram

Finalmente elaboraremos los diferentes escenarios, los diferentes futuros y plantearemos las diferentes estrategias para cada supuesto que pueda acontecer:

8

TALLERES • Julio/Agosto 2009

Futuros posibles + elaboración escenarios = Saber consecuencias Todo ello tiene lugar en un entorno más particular, propio y diferente para cada uno de los sectores empresariales. En el caso del entorno sectorial, al ser más cercano, la empresa tiene una cierta capacidad de influencia, mientras que el análisis del sector global es una reflexión más genérica.


Un sector puede ser definido en sentido amplio o con una gran precisión. Es recomendable realizar varios análisis de ámbitos diferentes. Con el objetivo de conocer la rentabilidad de un sector, hay que analizar las cinco fuerzas competitivas, tal y como las enunció Michael Porter: Competidores potenciales, proveedores, rivalidad de los competidores, compradores y productos/servicios sustitutivos. Como idea clave, las cinco fuerzas actúan permanentemente en contra de la rentabilidad del sector. En los sectores rentables, las cinco fuerzas tienen poco peso mientras que en las poco rentables una o más de una tiene mucho peso.

Análisis del sector: las empresas A la hora de analizar un sector hay que focalizarnos en las empresas. Podemos hablar de distintas dimensiones estratégicas:

• • •

De diferenciación: Las diferentes maneras que tiene una empresa para conseguir la exclusividad que busca. De liderazgo en costes: economías de escala, curva de experiencia… De enfoque: Dependen de la forma de especialización que escoja la empresa. Hay cuatro posibilidades, resultantes de la combinación de los dos tipos estratégicos que tiene una empresa para especializarse -geográficamente o según el segmento de mercado- y las dos maneras básicas de obtener una ventaja competitiva -exclusividad o costes-. Por último, analizaremos la dimensión que ayuda a las anteriores a conseguir la ventaja competitiva: la integración vertical o la capacidad financiera. Citando de nuevo a Michael Porter: “Un grupo estratégico es el conjunto de empresas de un sector [...] que siguen una estrategia igual o parecida a lo largo de las dimensiones estratégicas”.

Fuente: Ingram

Definición de sector: las cinco fuerzas competitivas

Fuente: Ingram

Fuente: Ingram

Fuente: Ingram

99 / mecánica / gestión

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

9


electricidad / electrónica

10 / electricidad / electrónica

Ford

El navegador del móvil, al coche

F

ord presenta para sus modelos Fiesta, Focus, C-MAX, Focus Coupé-Cabriolet y Kuga el FordMobileNavigation, el primer sistema de navegación móvil que transforma el teléfono

móvil en un elemento de navegación completamente integrado al automóvil, al aunar en un sólo sistema, la cómoda practicidad de un navegador fijo de automóvil con la gran autonomía que permiten

FordMobileNavigation  

los teléfonos móviles    con navegador. Hasta ahora, si   alguien quería guiar se en el tráfico de la      ciudad a través de GPS tenía dos opciones: utilizar un sistema     de navegación fijo    instalado en el au    tomóvil (posibilidad cómoda aunque sólo utilizable en el propio  vehículo) o un dispo sitivo de navegación portátil (opción flexible pero coche pueden continuar utilizáncon una guía de opciones menos dose normalmente mientras la completa, además de necesitar navegación está activa. Además, un sistema de fijación por vento- la música se silencia automáticasa y cable de corriente). El nuevo mente durante las indicaciones de FordMobileNavigation, desarro- navegación. llado por Ford y construido por En el pack del sistema FordNovero, combina ahora lo mejor MobileNavigation se incluye la de estos dos mundos aportando instalación del receptor GPS, el al mercado un nuevo concepto: software de navegación y la tarjeun sistema de navegación que ta de memoria micro-SD de 2 GB utiliza el equipo Bluetooth-ma- con los mapas de carreteras de 21 nos libres que Ford ya suministra países de toda Europa. La tarjeta en la mayoría de sus modelos, con el software de navegación acoplado a un avanzado teléfono simplemente debe introducirse móvil GPS y al aparato de radio en el teléfono móvil y automádel automóvil. ticamente queda activada. Los El teléfono móvil GPS envía datos cartográficos del software sus instrucciones de navegación, de navegación están bloqueados via Bluetooth, al conjunto mul- y se desbloquean a través de un timedia instalado en el coche procedimiento de activación que y recibe esta señal GPS con- sólo es necesario hacer una vez. juntamente con las lecturas de Para este fin se utiliza un código, velocidad del coche, permitiendo que una vez introducido es enuna navegación particularmente viado por SMS para solicitar una precisa, incluso dentro de los clave de desbloqueo, que también túneles. El conductor recibe se transmite automáticamente instrucciones tanto por pantalla por SMS al teléfono móvil. Esta opción de navegación como acústicamente a través de los altavoces del vehículo, pero funciona en todos los teléfonos el teléfono móvil y la radio del móviles con sistema operativo

Speed Sound

“Todo en uno” multimedia

S

peed Sound ha presentado su sistema multimedia par ael vehículo HQ-IND26-GPS. Se trata de un completo sistema que combina radio, televisión analógica, DVD y GPS en un único aparato. Cuenta con un panel frontal extraíble, una potencia de sonido de 4x50 watios y una pantalla táctil TFT/LCD de siete pulgadas. Como radio, cuenta con un sintonizador PLL y almacenaje de emisoras automático, mientras que como reproductor de DVD, es compatible con VCD,

10

TALLERES • Julio/Agosto 2009

Mpeg4 (divx). Además, reproduce mp3 y cuenta con entradas para memorias USB y tarjetas SD, así como tomas auxiliares y para el Ipod. La conectividad de este aparato se completa con el bluetooth para conectarle dispositivos como teléfonos móviles, por ejemplo.

Receptor GPS montado en el parabrisas

      

       

  

   

Symbian S60 3.0 o versiones más recientes, compatibles en conexión con el sistema Ford Audio. Para el cálculo de rutas también se utilizan los datos cartográficos de la tarjeta de memoria MicroSD insertada en el teléfono móvil y a través de Bluetooth se establece una conexión entre el terminal y el sistema Ford Audio. El receptor de GPS integrado en el sistema de audio suministra los datos de posición al teléfono móvil, que envía a su vez al sistema Ford Audio las instrucciones de navegación, que se emiten en forma de indicaciones de voz a través de los altavoces y se representan en forma de una composición con flechas en la pantalla del cuadro. La lista de teléfonos móviles verificados está disponible en www.ford-mobile-connectivity. com, web donde también se puede encontrar información adicional sobre el FordMobileNavigation. Este sistema FordMobileNavigation lo componen una radio Sony Mp3, Bluetooth con V2C, conector USB y sistema de navegación para teléfonos móviles.


11 / electricidad / electrónica

Pioneer

Centro multimedia AVIC F310BT

E

l nuevo NavGate AVICF310BT de Pioneer es un inteligente y entretenido compañero de viaje, a la vez que representa el navegador GPS y centro multimedia integrado al salpicadero. El dispositivo dispone de cartografía Europea y se complementa con su potente versatilidad de conexionado, para disfrutar de audio de calidad desde prácticamente cualquier fuente, o para uso como manos libres para el teléfono móvil. La pantalla táctil de 4,3 pulgadas del NavGate AVIC-F310BT proporciona un intuitivo control de navegación, audio y teléfono. El gran ángulo de visión es ideal para ver los detallados mapas (que cubren 9 millones de kilómetros

de 44 países) tanto en 2D como en 3D y se muestran rápidamente gracias a la memoria flash interna de 4 GB. Además la pantalla es extraíble para dar una mayor tranquilidad frente a los amigos de lo ajeno. Mediante el sistema de monitorización de los canales TMC, se evalúan los niveles de tráfico hasta en 150 kilómetros de distancia y, en caso de que haya algún problema, el navegador propone rutas alternativas. Gracias a su potente procesador de 400MHz la navegación y el entretenimiento pueden ser utilizados simultáneamente. El NavGate AVIC-F310BT puede reproducir tanto CD’s como audio en formato MP3, WMA, AAC o WAV (en CD o USB), a la vez que

permite conectar y controlar su iPod o iPhone (a través de un cable opcional) o cualquier reproductor a través de la entrada auxiliar. Resulta muy fácil controlar todos los dispositivos, buscar entre las pistas, seleccionar las listas de reproducción o cambiar de navegación a entretenimiento. La calidad de sonido del nuevo navegador está asegurada gracias al amplificador Mosfet 4x50 W para obtener un sonido claro y potente. Dispone, además, de un ecualizador paramétrico de 3 bandas para ajustar el audio a las características acústicas de su vehículo y una salida RCA para añadir un amplificador o subwoofer autoamplificado. Las comunicaciones se manejan por el sistema manos libres incorporado Bluetooth de Parrot. Por lo que se puede dejar el teléfono en cualquier parte del vehículo y todos sus contactos están disponibles para llamar. Las conversaciones se transmiten a través de los altavoces del coche y se pueden registrar hasta tres teléfonos y 400 contactos por usuario.

Siemens

Gigaset E490, resistente y funcional

R

esistente a los golpes, polvo y salpicaduras de agua, el nuevo Siemens Gigaset E490 es un teléfono adecuado para el mundo del taller. Incluye muchas otras características atractivas, como una gran pantalla a color con menú gráfico, alarma con vibración y alta calidad de sonido incluso utilizando la función manos libres. El Gigaset E490 es cualquier cosa menos blando. Un anillo de goma recubre todo el perímetro exterior del terminal, diseñado ergonómicamente para amortiguar los golpes y favorecer un uso seguro. Cumple con el standard internacional IP54 y evita que la suciedad y el agua penetren en el interior del teléfono. Este teléfono es seguro tanto en un taller, sin que el polvo o las virutas le afecten; como en un jardín con riego automático y hasta resiste el uso brusco que los niños pequeños puedan hacer de él. El teléfono incluye un clip para facilitar a los usuarios una

forma adecuada de llevarlo con ellos. Su pantalla a color de seis líneas y 128x128 píxeles, junto con el menú intuitivo y un gran teclado iluminado, hacen posible su facilidad y sencillez de uso. Su función de alarma con vibración asegura que ninguna llamada se pierda, aunque haya ruidos provocados por otros elementos. La batería permite además más de 250 horas en reposo y 12 horas de conversación. Pueden almacenarse hasta 150 nombres y números de teléfono en su agenda y, si el usuario asigna diferentes tonos a los contactos guardados (VIP Call), sabrá quién está llamando tan pronto como suene el teléfono. Además de cinco melodías, están disponibles también diez tonos polifónicos.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Lizarte

Entra en la electrónica del automóvil con Mecatronics

L

a empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, Lizarte, presentó ayer en Madrid, de la mano de su director general, Óscar Huarte, su nueva línea de productos denominada Mecatronics (del inglés, mecánica y electrónica), marca gracias a la cual la compañía se introduce en los componentes electrónicos del automóvil, una alternativa que, en palabras de Huarte, no existía hasta el momento en nuestro país. Con la vista puesta en la “electrónica de hoy y de mañana”, Mecatronics dispone de una amplia gama de productos electrónicos que se pueden agrupar en un total de cinco familias: centralitas de motor (destacando las ECU Bosch, Magneti Marelli, Siemens y Delphi Delco), centralitas ABS, cajas de mariposa, cuadros de instrumentos, así como displays, unidades de control de climatización y navegadores. Continuando con la misma filosofía que rige en el resto

de productos de Lizarte, “queremos que sean productos de intercambio”, afirmó Huarte, esta nueva línea se centra en la refabricación, de manera que, al ser refabricados, varios de sus componentes son reconstruidos, mientras que otros son sustituidos por componentes nuevos, proceso que hace posible que los costes lleguen a reducirse hasta un 50%. En el año que Lizarte celebra sus 35 años de presencia en el sector, su director general quiso destacar la importancia de la electrónica como una tendencia actual y una manera de entrar en el futuro. “Hoy en día todo es electrónica e informática, de manera que todos los eslabones de nuestro sector que no entren en la electrónica se quedarán fuera”, aseguró Huarte durante la presentación. De esta forma, Lizarte cuenta con la exclusividad de la marca Mecatronics durante un periodo de dos años en nuestro país, tiempo en el que

la compañía podrá establecer la aceptación de este tipo de procedimiento entre los automovilistas y profesionales españoles. Y es que, según reconoció Óscar Huarte durante el acto, existen una serie de hándicaps a los que hacer frente en este momento, ya que, “nos encontramos en la peor de las fases, el lanzamiento, por el desconocimiento del mercado y la dependencia del fabricante”. La incorporación de esta nueva línea de producto, que está refabricado en Alemania y que cuenta con dos años de garantía, supondrá una inversión a medio plazo de alrededor de 300.000 euros, así como la destinada a la formación entre los técnicos de Lizarte, dos en la actualidad, que se encargarán de reparar los componentes electrónicos. De esta forma, ha sido imprescindible una formación en las nuevas tecnologías del automóvil: CAN Bus, LIN, Bus, etc...

TecDoc y TecCom podrían fusionarse

L

as juntas directivas de TecCom y de TecDoc Informations System han decidido iniciar un proyecto con el fin de analizar y evaluar una posible fusión de ambas compañías. El equipo dedicado al proyecto trabajará en los detalles de la fusión y desarrollará un papel decisivo. En caso de que los accionistas de TecCom y TecDoc aprobaran el plan vía una asamblea extraordinaria de accionistas, la nueva compañía podría comenzar a operar a principios de 2010.

El proyecto está dirigido por los dos presidentes de las compañías, siendo el portavoz de la gestión Jürgen Buchert, presidente de TecCom. Los objetivos de la fusión son, por una parte, la unificación de los recursos y, por otra, el poder ofrecer la cartera de soluciones desde una única fuente. TecDoc Informations System es un proveedor de información electrónica sobre piezas de automóviles en el mercado europeo. TecDoc suministra al mercado de la posventa inde-

Hella

pendiente del automóvil datos actuales y completos para la identificación y pedido de piezas para el automóvil -tanto para turismos como vehículos comerciales- directamente desde las bases de datos de los fabricantes de recambios colaboradores bajo la forma de un catálogo estandarizado. Por su parte, TecCom es una plataforma B2B para la posventa independiente europea del automóvil. La solución acorta, simplifica y automatiza los procesos de pedido entre fabricantes

Luminator-Xenon, robustos y ecológicos para 4x4

H

ella, proveedor global de la industrial del automóvil, acaba de lanzar al mercado una nueva línea de iluminación diseñada especialmente para vehículos todoterrenos. Estos nuevos faros, denominados Luminator-Xenon, se caracterizan por su robustez y un consumo mínimo de energía. Estos nuevos faros de Hella, que ofrecen una claridad casi diurna en trayectos nocturnos, han sido diseñado con el fin de hacer frente a todo tipo de de-

12

TALLERES • Julio/Agosto 2009

safíos deportivos y profesionales, tales como rallyes o carreras por el desierto. De esta forma, garantizan al conductor las condiciones óptimas de visibilidad que necesita en este tipo de competiciones. Este sistema de iluminación adicional, que se presenta en distintos tamaños para camiones, todoterreno, turismos o quads -Luminator Xenon, Luminator Compact Xenon y Luminator X-, integran la unidad electrónica de xenón en la car-

casa del faro, haciendo mucho más fácil su montaje. Hella exhibió la resistencia de estos nuevos faros en la última edición de la feria alemana “Offroad Masters”, donde mostró una réplica original del vehículo ganador del “Paris-Dakar 1984” de Jacky Ickx, así como un vehículo de expedición equipado con faros de trabajo y faros adicionales, sistema de control de la presión de los neumáticos y cámara de marcha atrás.

y distribuidores a través de los diálogos on-line EDI o CAP. Otras soluciones para la optimización de los procesos electrónicos incluyen la sincronización de datos de precio, de artículo y de logística, la gestión y planificación de almacenamiento, la creación y envío de facturas electrónicas legalmente válidas, así como la tramitación de casos de garantías. La cartera de soluciones se completa con la primera plataforma IT para la posventa del automóvil para comprobar la autenticidad de los recambios.


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Hergar

Javier Herrero

Lo que viene de Kioto Todo el mundo está cada vez más sensibilizado con los problemas generados por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, el efecto invernadero, la capa de ozono.... la contaminación, en definitiva, para los de “a pie” -entre los que me incluyo-. Y España, como no podía ser de otro modo, también ha ratificado el Tratado de Kioto. Solo algunos países no lo han hecho, creo que por desgracia para la humanidad y en especial para generaciones futuras. La cuestión es que uno de los artilugios modernos que contribuyen de manera importante en la contaminación es el automóvil, los residuos que produce la utilización más que la fabricación del mismo. Aunque personalmente tengo el convencimiento de que actualmente, hoy mismo, ya hay desarrollos tecnológicos que permitirían construir coches menos contaminantes, lo que ocurre es que a la industria le interesa ir quemando etapas, poco a poco. Leía hace unos días que un alto responsable de Bosch (Bernd Bohr) dijo en una conferencia internacional que “nuestros ingenieros de desarrollo encontrarán la fórmula de reducir el consumo de los motores de gasolina y diésel entre un 25 y 30%” y uno tiene la sensación de que sabe bien lo que dice y dice bien lo que sabe. Por otra parte, está a la vuelta de la esquina la fabricación del coche eléctrico con capacidad, autonomía, potencia y fiabilidad necesarias, las causas por las que retrasan su comercialización quizás las sepamos algún día. A mí se me ocurren varias, pero sólo son suposiciones. Sólo falta conseguir grandes tiradas de fabricación para abaratar costos y la logística para el suministro de energía eléctrica. Lo seguro es que, hasta que eso ocurra -o a pesar de ello-, España tendrá que ajustarse al tratado de Kioto y uno de los sectores directamente afectados es el del automóvil en el que estamos inmersos.

25 años al pie del cañón Corría el año1984 cuando los hermanos José Luis, Javier y David García abrieron el primer local de Hergar como mayoristas de recambios del automóvil en la calle Jaime Hermida de Madrid. Veinticinco años han pasado desde entonces, por lo que este año en enero, celebraron las bodas de plata, con un espléndido viaje de nueve días a Samaná (República Dominicana) acompañados de varios de sus mejores clientes y amigos. Nuestros Talleres: ¿Cuáles son las razones del éxito de Hergar, para que en este cuarto de siglo no hayan surgido discrepancias entre los tres hermanos? José Luis García: El secreto es muy sencillo: confianza y respeto. Cada uno tenemos nuestras funciones en la empresa y salvo que alguien pida opinión a los otros, no hay injerencias. Entre hermanos es muy fácil.

N.T.: ¿Qué cosas son las que más han cambiado en Hergar en estos 25 años? J. L. García: Muchas. Por citar sólo las mas relevantes, empezamos con 300 metros escasos y hoy tenemos un local en Alegría de Oria (Madrid) de 1.500 metros más un almacén pulmón de 700. Y otros 750 más en el local de Cobeña, también en Madrid. En nuestros inicios éramos mayoristas monoproducto (escapes) y hoy somos distribuidores de todas las líneas de desgaste y mantenimiento del automóvil. Nos integramos en el Grupo Gecorusa, hemos pasado de tres empleados a catorce... Son cosas que sólo se logran con esfuerzo, dedicación y ganando la confianza de los clientes. No fallando a nadie.

El tigre Edgar es la mascota y la imagen de Hergar

para el negocio de reparación, en el que tenemos total seguridad de la calidad y precio, porque se compra desde el grupo para toda España y, lo más importante, podemos garantizar un servicio posventa rápido, porque lo tenemos centralizado desde el almacén Gecor (nuestro exclusivo) tanto las máquinas como los recambios de ellas para todos los socios del grupo.

N.T.: ¿Y Hergar, qué aporta al grupo? J. L. García: Pues una cifra de compras interesante, fidelidad como el que más, una cuota también como el que más y mucho cariño. Bromas aparte, además, hemos sido elegidos para formar parte del Consejo de Administración, por lo que nos sentimos más obligados e identificados si cabe.

N.T.: ¿Y qué opinan de la red Star? Javier García: Star le cuesta un esfuerzo económico importante al grupo, que sólo podemos soportar gracias a la colaboración de los proveedores que aparecen en estas páginas. Sabemos que gracias a este esfuerzo hay muchos talleres libres que tienen opciones alternativas en formación, consultoría técnica y herramientas informáticas, lo que les permite ofrecer al automovilista los mismos servicios que el marquista. Y disponen de servicios de márketing, imagen, campañas de fidelización, etc. No sé si todos saben apreciarlo, pero me consta que cada vez son más los que nos lo reconocen.”

N.T.: ¿Qué les aportó su entrada en el grupo Gecorusa? J. L. García: Gecorusa nos ayudó en la trayectoria que ya habíamos iniciado para ampliar la oferta con nuevas líneas de producto. Nos valieron los conocimientos de un grupo de profesionales con muchos años de experiencia, para hacerlo sin “traspiés”.

N.T.: ¿Por ejemplo...?

PARA CONTACTAR

J. L. García: Pondría varios, pero quizás el más claro es el de la maquinaria para taller. Gracias al grupo hoy disponemos de un catálogo de útiles y maquinaria

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (V (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Talleres Buje C/ Padre Marín, 5. Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 24 57 68 Persona de contacto: José Antonio Buzarra

elleres Buje es un negocio de reparación ubicado en el centro de Logroño. Cuenta con 360 metros cuadrados, en los que ofrece servicios de mecánica, electricidad y neumáticos, para lo cual dispone de un pequeño stock de 15 o 20 cubiertas que le permite dar un buen servicio a sus clientes. Con dos empleados, dispone de un amplio equipamiento, entre el que destacan tres elevadores, máquina de diagnosis, desmontadora y equilibradora, equipo de reciclaje y recarga de aire acondicionado... Una de las características destacadas de este negocio de reparación es que, además, está especializado en realizar adaptaciones para minusválidos en los vehículos a todos

T

los niveles, es decir, se encargan tanto de la conversión de los pedales de embrague, freno y acelerador como de la instalación de las plataformas y anclajes necesarios para personas con movilidad reducida. Para ello, además, cuentan con la colaboración de la empresa Guidosimplex, de quien son taller autorizado y de quien suelen recibir, al menos, un curso de formación especializado al año. Talleres Buje comenzó su andadura en 1985 y fue uno de los primeros talleres que pasó a formar parte de la red Star, de la mano del distribuidor Moprisa. “La verdad es que nuestro distribuidor nos ofreció pasar a formar parte de la red y vimos que era interesante, sobre todo por aspectos como la

formación o la publicidad, que Star lo hace muy bien y, además, parece que, al estar en una red te sientes más arropado”, explica José Antonio Buzarra, uno de los dos socios propietarios de Talleres Buje que destaca, además de lo citado, las consultorías técnicas que ofrece la red. Asimismo, considera que Star debería incidir algo más en aspectos como acuerdos con las compañías de rénting “que nos permitieran aumentar el trabajo trayéndonos vehículos de estas compañías”. Talleres Buje trabaja con Moprisa, con quien le une “una amistad de años, pero lo cierto es que Moprisa nos ofrece un buen servicio y buenos precios, la verdad es que tienen un buen almacén y cubren nuestras necesidades de forma adecuada”..

El IV Congreso de la red Star, a punto Este año toca congreso de la red Star, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre. Y después de los tres anteriores, celebrados en Madrid, Bilbao y Marina d’Or (Oropesa del Mar, Castellón), este año se celebrará en Toledo. Las razones de la elección, según los responsables de la red, han sido tanto su localización “que nos permite desplazarnos en el mismo día y ganar una jornada de trabajo, cuestión que nos parece saludable en tiempos de crisis”, como el hecho de que la ciudad “es una de las

2

más maravillosas del mundo, con un encanto especial que rezuma historia, arte y cultura por los cuatro costados. Por algo es Patrimonio de la Humanidad” y su capacidad hotelera, “suficiente para acogernos a todos los que formamos la red Star, cada vez más numerosa. El programa detallado del evento y los asuntos a tratar en el Congreso que, como siempre, serán interesantes-, los recibirán todos los asociados por los cauces habituales. ¡Reserva las fechas en tu agenda y no faltes a la cita!


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... Amortiguadores, ¿cuándo cambiarlos? ¿Cómo podemos comprobar el estado de los amortiguadores? Existen en el mercado productos que ayudan a los mecánicos a medir el grado de fiabilidad de la suspensión de un vehículo pero la única forma de medir con total exactitud la capacidad de trabajo de un amortiguador es utilizando un banco dinamométrico. En el banco se somete al amortiguador a diferentes ciclos de extensión y compresión simulando el trabajo en carretera. Comparando los datos obtenidos con los del mismo amortiguador nuevo podemos determinar la perdida de eficacia del amortiguador. Desde luego, esta forma de medir la capacidad de trabajo de un amortiguador no es operativa, por lo que debemos buscar otra forma de determinar cuando hay que sustituir los amortiguadores. El amortiguador es un producto mecánico y como tal sufre desgaste, su vida útil no es ilimitada. La función básica del amortiguador es controlar los movimientos de los muelles para mantener la rueda en contacto con la carretera (seguridad) y estabilizar el movimiento de la carrocería (comodidad). Lo consiguen controlando el fluido hidráulico que pasa a través de una serie de válvulas en el interior del amortiguador. Los amortiguadores se extienden y comprimen unas 2.000 veces por kilómetro recorrido. Con el paso de los kilómetros se produce un desgaste en la capacidad de absorción al permitir el paso del aceite con mayor rapidez por las válvulas interiores. Como consecuencia, se reduce la capacidad del amortiguador, el movimiento de los muelles no es controlado, y se pierde contacto del neumático con la carretera y el control del vehículo. La pérdida de capacidad de absorción de los amortiguadores no sólo afecta a la capacidad de controlar el vehículo, también incrementa la tensión y el desgaste de otros componentes. Los neumáticos, frenos, rótulas y otros componentes de la suspensión sufrirán las consecuencias.

¿Cuándo hay que sustituir los amortiguadores? Desde KYB hemos participado dentro de un grupo de trabajo con el resto de fabricantes para determinar a cuántos kilómetros deben ser sustituidos los amortiguadores. Con el apoyo de Idiada y el Ministerio de Industria realizamos un estudio comparativo entre vehículos con amortiguadores nuevos, con 65.000km y con 95.000km. Se realizaron pruebas de doble giro y frenada en recta. Los resultados demostraron que se incrementa su distancia de frenado en hasta 2,5 metros y se produce una perdida de control al girar el vehículo. Como conclusión, determinamos que los amortiguadores deben ser sustituidos a parir de los 65.000 km. Desde KYB creemos que el mecánico es clave para transmitir la importancia de este componente a los conductores. Desde KYB queremos ayudar a los talleres a comunicar con sus clientes trasmitiendo adecuadamente los riesgos que conlleva conducir un vehículo con amortiguadores por debajo de sus capacidades. Por supuesto, confiamos en la red Star para lograr que la seguridad de sus clientes sea siempre la máxima.

Marcos de matrícula de los Talleres Star Con el objetivo de aumentar la visibilidad de la red ante el usuario y hacer que la publicidad sea efectiva, duradera y asumible, la red de Talleres Star ha puesto en marcha una nueva promoción. En base a ella, se enviará a lo largo del mes de julio cien marcos de matrícula a cada taller, sin costo para ellos. En estos marcos aparece el logotipo de Star, así como el nombre del taller y su

teléfono de contacto. Así, en total, serán 20.000 nuevos reclamos con la imagen de la red, lo que, unido al nombre de cada uno de los talleres provoca un doble beneficio: el conductor tiene siempre a mano los datos de contacto de un negocio de reparación de la red Star y, durante la conducción, muchas personas cada día se fijarán en el marco y en el logotipo de la enseña.

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3


neumáticos DUNLOP

Ampliación de la gama de moto con el Roadsmart Sportmax

D

unlop Motos acaba de ampliar su popular gama de neumáticos Roadsmart Sportmax, ofreciendo así a más motoristas la oportunidad de experimentar las ventajas de la versatilidad de este neumático. Creada para hacer frente a los más exigentes requisitos de los moteros que salen a la carretera bajo cualquier circunstancia meteorológica y en cualquier estación con sus sports-touring, motos de ciudad y otras supersport más antiguas, la gama Roadsmart Sportmax ofrece a los viajeros confianza en sus neumáticos para emprender

largas distancias, sea cual sea el clima, sin reducir el confort o la estabilidad y ofreciendo la máxima durabilidad. La gama ha sido ahora ampliada para ofrecer el neumático Sportmax a motos de trail de gran cilindrada, vehículos cuyo uso combinado tanto en ciudad como en carretera se ha popularizado en los últimos tiempos. Los compuestos requieren un tiempo de calentamiento mínimo, dando lugar a una gran seguridad en la calle, con un manejo sencillo y sensaciones de control de la carretera bajo cualquier condición climatoló-

gica. En este sentido, el Dunlop Sportmax ha demostrado su eficiencia en carretera abierta al estar dotado de una construcción inteligente Sportmax que cuenta con un compuesto Multi-Banda (MT) que utiliza modernos polímeros, negro de carbón y sílice. El perfil adaptado asegura la combinación de una “alta estabilidad” y un “excelente rendimiento”. Con su diseño único de banda de rodadura y construcción JLB (Jointless Belt), el neumático permite maximizar el agarre en seco y en mojado, así como la absorción de baches.

“Estamos muy contentos de ser capaces de acercar la gama Roadsmart Sportmax a más motocicletas”, dijo Sharon Antonaros, director de Ventas y Marketing de la división de Dunlop Motocicletas para Europa. “Cada vez se populariza más el uso de motos de trail de gran capacidad en carretera, y como fabricante de neumáticos líder en la industria de la motocicleta, era cuestión de tiempo que ampliáramos la gama para atender las necesidades de esta nueva tendencia”, concluyó.

PIRELLI

Audi amplía Serie R:01, neumático regional ecológico el equipamiento original con neumáticos Hankook

L

P

irelli fue otra de las compañías que echó el resto en Autopromotec con varios lanzamientos. Los italianos presentaron internacionalmente su nueva cubierta regional, la Serie R:01. Este producto ha sido desarrollado por los centros de I+D del grupo para satisfacer las necesidades de los profesionales del transporte, en referencia al rendimiento kilométrico, reducción del consumo de combustible, el potencial de recauchutabilidad y el respeto al medio ambiente. La Serie 01 de Pirelli incluye los nuevos neumáticos para el transporte regional. Se ofrece en dos versiones: FR:01, para el eje de dirección y TR: 01, para el eje motor. Estos modelos disfrutan de una estructura totalmente innovadora, con nuevos perfiles y materiales creados a través del procedimiento patentado de producción Satt, “la más avanzada tecnología para

16

TALLERES • Julio/Agosto 2009

la producción de neumáticos de camión”, afirman fuentes del fabricante. La cubierta permite una alta recauchutabilidad, gracias a la nueva estructura de cinturas, y junto con la tecnología Satt se mejoran las prestaciones en términos de kilometraje en la primera vida del neumático y optimiza la recauchutabilidad en fases sucesivas. Los ingenieros de Pirelli han conseguido reducir la resistencia a la rodadura de la Serie 01, con los consiguientes beneficios en cuanto a consumo de carburante y emisiones nocivas, que se estima en una reducción de consumo del 3% aproximadamente. En septiembre, la renovación de la gama Pirelli se completará con el lanzamiento del ST01, un nuevo neumático para vehículos de obra, desarrollado para maximizar su duración en términos de rendimiento kilométrico y recauchutabilidad, así

como en la reducción del consumo de combustible. Pirelli ha renovado su sistema de recauchutado, para la reconstrucción de los neumáticos de la marca. Ahora se basa en tres elementos fundamentales: la calidad de diseño y producción del neumático, con el objetivo de mejorar la recauchutabilidad de la carcasa; una red de recauchutadores certificada por Pirelli, a fin de reproducir la calidad de la primera vida del neumático a las sucesivas reconstrucciones; y la renovada gama de bandas de rodaje Novateck, la marca dedicada a este ámbito, que propone diseños originales que cubren la mayor parte de las necesidades de diferentes vehículos y usos. El sistema de recauchutado Pirelli revaloriza los beneficios de la calidad de las carcasas de nueva generación, de modo que se reducen los costes por kilómetro y el impacto ambiental.

os modelos Audi A3, A3 Sportback y A3 Cabrio saldrán de fábrica también con neumáticos Hankook. El neumático de alto rendimiento Ventus S1 evo de Hankook ha sido probado por Audi y se montará de origen en los modelos A3, A3 Sportback y A3 Cabrio con las dimensiones 225/45 ZR 17. Audi y Hankook Tire amplían su colaboración también en el mercado europeo con un reciente acuerdo de suministro de equipamiento original. Desde 2008, Hankook ha estado equipando a diversos modelos de Audi para el mercado chino. Con su reciente acuerdo de equipamiento para la serie A3, Hankook Tire suministra directamente, ahora y por primera vez, neumáticos a la principal planta del fabricante de vehículos ubicada en la ciudad bávara de Ingolstadt, en Alemania. Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo y director de Hankook Tire para Europa,

afirmó: «Estamos orgullosos de poder proveer nuestro producto líder a Audi ahora también en Europa. En todo el mundo, la marca Audi es sinónimo de tecnología punta y de máxima exigencia en calidad. Y esto es así especialmente en Alemania, el mercado nacional de Audi, donde los conductores efectúan la mayor demanda en pro de una manejabilidad y reglajes perfectos”. Además de Audi, la clientela de Hankook Tire también incluye a Volkswagen, el cual también apuesta desde hace años por los neumáticos Hankook. El año 2009 ha supuesto también el desarrollo sustancial de esta última colaboración. Los ingenieros de Volkswagen volvieron a elegir a Hankook Tire tanto para el equipamiento original de las líneas “T5” Transporter, Caravelle, Multivan y California en Europa, como para el Jetta, Jetta SportWagen y New Beetle en el mercado americano.


17 / neumรกticos

Julio/Agosto Junio 2009 โ ข TALLERES

17


18 / neumáticos

MARANGONI

“e-comm” y “e-logic”, para vehículos comerciales y turismos

M

arangoni presentó en Autopromotec el prototipo “e-comm” para vehículos comerciales como Fiat Ducato, Ford Transit, Mercedes Sprinter, Nissan, Primastar, Opel Movano, Peugeot Partner, Renault Trafic y VW Crafter. Esta cubierta fue una de las grandes atracciones de la sección dedicada al neumático para coches del stand Marangoni. Uno de los puntos fuertes de este nuevo producto es el escaso impacto medioambiental y la baja resistencia a la rodadura

que presenta, lo que contribuirá a reducir el consumo de combustible y a aumentar el rendimiento kilométrico. El “e-comm” permitirá una conducción segura y dinámica de los vehículos comerciales más modernos, gestionando así, del mejor modo posible, las características de potencia y velocidad de estos vehículos, ahora muy similares a las de los coches. Asimismo, en 2009 se ha completado la gama de turismo con el nuevo “e-logic”, el neu-

mático de verano, de alta tecnología, estudiado para los vehículos de pequeña y media cilindrada. Los nuevos compuestos a base de sílice con baja resistencia a la rodadura de esta cubierta permiten reducir en un 2% el consumo de combustible y aumentar en un 15% el rendimiento kilométrico.

GOODYEAR

Los nuevos RunOnFlat llegan a la carretera

L

a nueva generación de la tecnología para neumáticos RunOnFlat de Goodyear ya ha llegado a las carreteras. Algunos coches como el Mercedes Clase E y nuevos modelos de otras prestigiosas marcas han salido de las fábricas con

este nuevo producto. Esta generación de RunOnFlat de Goodyear ofrece numerosos beneficios a los fabricantes de coches, consumidores y al medio ambiente, ya que mejora el confort, tienen menor masa y resistencia a la rodadura, mejoran los consumos de combustible, y también reducen el nivel de emisiones de CO2. La nueva generación es comparable en términos de confort a los neumáticos habituales. De esta forma, los fabricantes no necesitan modificar la suspensión o el chasis de sus

coches para utilizar los nuevos RunOnFlat. Con la regulación 316 de la Comunidad Europea, se convierte en obligatorio el Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos (SMPN) en los nuevos coches a partir del 2012. Así, la Comisión Europea da un claro aviso de la importancia del SMPN para los consumidores. En el futuro, por tanto, todos los coches estarán equipados con este sistema y podrán llevar neumáticos de la nueva generación de RunOnFlat. La nueva generación de tecnología RunOnFlat proporciona

un confort adicional pero también asegura menor resistencia de rodadura, lo que lleva a un menor consumo de combustible y menores emisiones de CO2. Con los neumáticos RunOnFlat no es tampoco necesario dejar espacio para la rueda de repuesto. Esto libera espacio para el equipaje, reduce costes y peso, lo que consigue una mayor economía de combustible. Goodyear proporciona neumáticos RunOnFlat a fabricantes líderes como Audi, BMW, Mini, Mercedes-Benz, Ferrari, RollsRoyce y muchos otros. En 2008

Goodyear ha vendido más de 2,5 millones de neumáticos con esta tecnología. Hoy en día más del 70% de los modelos de coches del grupo BMW están equipados con esta especial tecnología, incluyendo la Serie 1 (3 puertas), Serie 1 (5 puertas), Serie 1 Coupé, Serie 1 Convertible, Serie 3 Sedán, Serie 3 Touring, Serie 3 Coupé, Serie 3 Convertible, Serie 5 Sedán, Serie 5 Touring, Serie 6 Coupé, Serie 6 Convertible, Serie 7 Sedán, X3, X5, X6, Z4 Coupé y Z4 Roadster, así como varios modelos de Mini y los famosos Rolls-Royce.

DELTICOM

Ingresó 259 millones de euros el año pasado

D

elticom alcanzó, en el cuarto trimestre de 2008, unos ingresos 84,0 millones de euros (mientras que en 2007 la cifra fue de 69,5 millones). Si se analiza el año completo, Delticom incrementó sus ingresos con respecto a 2007 en un 20,2%, lo

18

TALLERES • Julio/Agosto 2009

que corresponde a 259 millones (el año pasado fueron 215,5 millones de euros). Este crecimiento de los ingresos de Delticom se ha visto acompañado por una mejora en sus beneficios: el EBIT se incrementó en el periodo analizado un 34.0%

lo que se traduce en 16,4 millones de euros (en 2007 fueron 12,3 millones de euros). En relación con la facturación, esto corresponde a un margen de EBIT del 6,4% lo que excede claramente la orientación del 5-6% (en 2007 correspondió al 5,7%). Los beneficios netos consolidados para 2008 fueron de 11,7 millones de euros o 2,97 euros por acción, es decir un 40,5% más que el valor del año anterior, que ascendía a 2,12 euros. El flujo de caja operativo también ascendió cuantiosamente,

pasando de 6,6 millones de euros a 16,7 millones. Al final del año fiscal 2008, el efectivo neto totalizó 42,9 millones de euros, correspondientes a un crecimiento del 24,3% de un año para otro (a 31 de diciembre de 2007 era de 34,5 millones de euros). Frank Schuhardt, director financiero de Delticom ha declarado: “No tenemos deudas y presentamos un balance general estable. Como resultado de ello, estamos en una posición en la que nuestros accionistas pueden participar en el éxito de la compañía, como ha sido el caso en los últimos años.” Sujeto a su aprobación en la próxima reunión de la Junta General el próximo. La dirección de Delticom se muestra prudentemente optimista en este punto del año y

apunta a un incremento de la facturación de un año a otro del 10% para 2009. En el actual ambiente de recesión, se podrán obtener ventas adicionales con unos márgenes ligeramente reducidos. Como resultado, la dirección no prevé márgenes de EBIT de más del 6% como regla general, pero los considera como una grata sorpresa. “Es especialmente en tiempos económicos difíciles cuando los consumidores se dirigen hacia compañías que ofrecen una buena selección de productos a precios razonables. Delticom hace ambas cosas y no solo en Alemania, sino en toda Europa”, ha afirmado Rainer Binder, presidente de Delticom, quien ha añadido: “Seguiremos reafirmando nuestra posición como líderes europeos de venta on-line de neumáticos”.


19 / neumáticos

CONTINENTAL

Nuevos neumáticos Serie R y L para camión

C

ontinental presenta la gama R y L de la serie 2 como respuesta a la creciente presión de los costes en la industria del transporte. Las dos versiones, completamente nuevas y diseñadas para las largas distancias y los trayectos regionales, triunfan gracias a sus soluciones de alta tecnología para el duro uso diario. Mayor kilometraje, menor consumo de combustible y un claro aumento de la seguridad fueron los tres principios fundamentales durante el desarrollo de los nuevos neumáticos de Continental Los ingenieros de Continental han basado el nuevo diseño de los neumáticos para camiones en una tecnología de carcasas totalmente innovadora. Ésta incluye el nuevo paquete de cinturones de 4 capas en disposición triangular, el sistema Air-Keep, el nuevo talón reforzado con cable de acero y un nuevo contorno. La combinación de todo ello garantiza un mayor kilometraje, una reducción de la resistencia de

rodadura y una mayor capacidad de recauchutado. La carcasa, más rígida, se ha diseñado con un nuevo contorno optimizado. De esta forma, ha podido lograrse la creación de un volumen de aire considerablemente mayor, que aumenta significativamente la capacidad de carga y el kilometraje de los neumáticos. Además, de este modo, se reducen las oscilaciones indeseadas de los neumáticos, que acortan la vida útil de los mismos. Mediante una construcción optimizada, el peso individual de los neumáticos pudo reducirse aún más. Para obtener un asiento estable sobre la llanta de la rueda y la consiguiente reducción del movimiento en el borde de la llanta, el talón reforzado con cable de acero ha sido rediseñado, mejorando claramente los anteriores. Se han desarrollado tres familias de productos independientes, cada una con un fin específico, basándose en una

nueva tecnología de neumáticos, con muchas similitudes en lo que respecta a estructura básica. Los neumáticos de la línea R son ideales para el duro uso diario, de forma versátil, tanto para el tráfico regional como para las largas distancias. Contribuyen a la reducción de los costes operativos,

combinada con un kilometraje considerablemente mayor, y son además los que menos gastos de combustible requieren entre los de su clase. El kilometraje de los neumáticos se ha incrementado hasta un 20%, hasta que comienzan su segunda vida en la carretera como neumáticos recauchutados de alta calidad. Los neumáticos de la línea R, versátiles y especialmente robustos, están cualificados para el uso universal en las más diversas superficies tanto nacional como internacional. La nueva serie L está diseñada específicamente para cubrir largas distancias. En este caso, el desarrollo de los neumáticos se ha centrado fundamentalmente en obtener el máximo ahorro de combustible por autopista. Los nuevos neumáticos de Continental para el transporte internacional de mercancías ofrecen el mejor rendimiento, obteniendo un kilometraje hasta un 25% mayor, gracias a su diseño optimizado

para la resistencia a la rodadura. El peso individual reducido ofrece un potencial adicional de carga útil. Las crecientes oscilaciones de la tracción y el retarder son tenidas en cuenta mediante un dibujo especial de la banda de rodadura diseñado en el sentido de la marcha y con tacos autoadherentes. Todos los neumáticos de la nueva generación tienen una capa interior con tecnología patentada AirKeep de Continental. La estructura molecular del revestimiento, especialmente compacta, impide la dispersión natural del aire comprimido a través de la superficie de caucho. De este modo, la pérdida encubierta de aire comprimido de los neumáticos para camiones se logra reducir hasta un 50%. Además de evitar costosos daños en los neumáticos, el sistema único AirKeep también sirve para optimizar el kilometraje de los neumáticos y su capacidad de recauchutado.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

19


equipamiento

20 / equipamiento

CON LA INCORPORACIÓN DE DESMONTADORAS, EQUILIBRADORAS, FRENÓMETROS Y LÍNEAS PRE-ITV CON TECNOLOGÍA 100% BOSCH

Robert Bosch cierra el círculo del equipamiento de mantenimiento y servicio de los vehículos apenas seis meses después del lanzamiento de éstos en el mercado para dar servicio así a los talleres multimarca.

Gama TCE de desmontadoras...

E

l fabricante Robert Bosch España presentó ayer en Madrid sus nuevos equipos de taller. El primero de ellos es el equipo de diagnosis KTS 340, creado con el fin de aunar un fácil manejo con una amplia base de datos de información técnica. Entre otras características, cuenta con una pantalla de 8,4”, multímetro de dos canales, sistema operativo Linux y un software mejorado que guía al mecánico durante toda la reparación. Según explicó Luis Mato, jefe de Producto Equipo de Taller de Robert Bosch España, hasta ahora, la oferta de la compañía en equipamiento se centraba en equipos de diagnosis, cargadores y comprobadores de baterías, analizadores de gases, equipamiento diésel o tésters de motor. Además, Bosch ofrecía al cliente otros equipos como estaciones de reciclaje y recarga de aire acondicionado, o alineadores que eran adquiridos a otros fabricantes y comercializados con la marca Bosch. Pues bien, la compra de Beissbarth-Sicam y la adquisición de otras plantas productivas se ha traducido en que ahora Robert Bosch amplía su oferta de equipos con productos diseñados y fabricados con tecnología 100% Bosch.

Entre ellos, la firma destacó la gama ACS de estaciones de recarga y reciclaje de A/A, con los modelos 600 y 650 -que ya analizamos en el pasado número de Nuestros Talleres-; la gama FWA de alineadores de dirección (con un modelo CCD y otro con sistema 3D) o las gamas BSA y SDL de frenómetros y líneas de inspección, orientadas a turismos y vehículos ligeros. Como novedad también, se presentó la gama TSE de desmontadoras y equilibradoras, con modelos neumáticos e hidráulicos, automáticos y semiautomáticos. Robert Bosch también anunció la creación de dos centros para mejorar la cobertura del software ESI[tronic] en el mercado europeo, ubicados en París y Milán, que se unen a los otros 13 con que la compañía cuenta por todo el mundo. Además, la firma alemana anunció que sus equipos de diagnosis ya están preparados para aplicar la normativa Euro 5 sobre emisiones. El fabricante germano también anunció la creación del proyecto SOL (Start Of Launch), según el cual, gracias al trabajo de los centros de desarrollo de la compañía, Robert Bosch prevé tener disponibles en sus equipos las operaciones, como mínimo,

Robert Bosch también anunció la creación de dos centros para mejorar la cobertura del software ESI[tronic] en el mercado europeo, ubicados en París y Milán 20

TALLERES • Julio/Agosto 2009

“Todas las máquinas de la gama son fáciles de manejar y ofrecen procesos mejorados de trabajo, ya que permiten montar y equilibrar de forma segura y sin problemas tanto las llantas de aleación como los neumáticos tipo run flat, permitiendo incluso trabajar con ruedas pesadas de grandes diámetros”, explican desde la compañía. Así, las desmontadoras más altas de la gama, TCE 4530 y 4510 están diseñadas para turismos y comerciales con ruedas de hasta 30” de diámetro. Además, la TCE 4530 permite el cambio de cubiertas sin utilizar palanca. Por su parte, otros equipos universales como TCE 4460 y 4465 han sido diseñados apra trabajar con ruedas desde 12 a 33 pulgadas. La gama la completan la TCE 4420 y la 4425, semiautomáticas y con brazo giratorio para ruedas de hasta 23”. Para el vehículo pesado, Bosch cuenta con cuatro desmontadoras. La TCE 5220 tiene un sistema de acoplamiento de seis garras, y las TCE 5320 y 5310, de cuatro -para llantas de diámetros entre 14 y 56”-. Para llantas de entre 14 y 26 pulgadas se puede utilizar la TCE 5210. Todos estos equipos pueden trabajar a dos velocidades, tanto en el sentido horario como en el antihorario y están equipados con un dispositivo hidráulico para mover el brazo elevador y destalonar.

...y gama WBE de equilibradoras Bosch ofrece equilibradoras con programas automáticos que impiden fallos operativos y aseguran un resultado preciso. El sistema calcula la posición de los pesos adhesivos ocultos en las llantas de aluminio y se muestran para su colocación precisa. La equilibradora más alta de gama -WBE 4515- para ruedas de turismos y comerciales ligeros dispone de un monitor LCD y acoplamiento neumático que permite terminar el equilibrado rápidamente. Además, un dispositivo láser realiza un diagnóstico del perfil de rodadura y permite ahorrar pesos, al compensar los desequilibrios de llanta y neumático. Incorpora

Desmontadoras TCE 4450 y 4510.

además un elevador para facilitar el acoplamiento de las cubiertas más grandes. LA WBE 4510 es similar, salvo que monta una tuerca de acoplamiento mecánico rápido en lugar del neumático. Los modelos WBE 4425 y 4420 disponen de la misma pantalla y programas de equilibra-

do, diferenciándose también por el acoplamiento. Completan la gama los equipos universales WBE 4225 y WBE 4220 (con display LCD) y los compactos WBE 4110 y 4100, que sólo disponen de indicadores alfanuméricos. Adicionalmente, está disponible el modelo WBE 5210,


21 / equipamiento

Equilibradora WBE 4415.

que permite equilibrar ruedas de cambiones y autobuses con pesos de hasta 200 kilos.

También frenómetro Los talleres esperan de un frenómetro moderno que realice las mediciones de manera rápida y sencilla. Y aquellos que pretendan utilizar el mismo para algo más que simples mediciones de frenos querrán ampliarlos a una línea de

IT e r P

inspección completa. La serie BSA de frenómetros de rodillo controlados por microprocesador cumple ambos requisitos. El hecho de que la unidad de control esté integrada en el conjunto de rodillos implica que éstos no requieren de un cuadro de control externo, ahorrando espacio en el taller. Y la gama cuenta con equipos de pruebas automáticas y otros que pueden ser ampliados a líneas de inspección.

Además, el modo completamente automático permite completar la secuencia de medición en menos de tres minutos. Dentro de la gama existen modelos como el BSA 4341, diseñado para cubrir las necesidades de la mayoría de negocios de reparación. Dispone de detección automático a a las cuatro ruedas con inversión de dirección y freno electromagnético para

evitar dañar el vehículo al salir de los rodillos. Bosch dispone de frenómetros para vehículos de ancho de vía de hasta 2.800 mm y pesos de hasta 10 toneladas.

Alineación 3D Bosch también ha presentado un alineador 3D completamente nuevo, el FWA 4630, que permite realizar la medición en sólo siete

minutos. La medición se efectúa con dos cámaras de alta precisión por cada rueda. Un sistema de referencia integrado y dos péndulos internos en cada captador proporcionan mediciones seguras. Además, los captadores son móviles y no es necesario fijarlos a ningún elevador; de hecho, los elevadores previstos para la alineación sólo deben ser equipados con unos soportes para los captadores, que pueden ser retirados fácilmente, dejando espacio libre para otras operaciones. Por otro lado, la carcasa de los captadores está formada por una espuma plástica elástica y resistente a golpes, aceite y combustible, asegurando que no van a dañar o arañar los vehículos de los clientes y que el día a día del taller no alterará la técnica de medición. Este modelo de alineador es adecuado para medir turismos, comerciales ligeros y vehículos industriales.

V

Si se precisa, el empresario del negocio de reparación puede ampliar paso por paso los frenómetros de la gama BSA hasta convertirlos en líneas de inspección completas con un banco de suspensiones, incluyendo la posibilidad de realizar diagnóstico acústico, incluir un alineador al paso y conectar un PC, entre otras opciones.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

21


22 / equipamiento

LAUNCH

Presenta el X-431Diagun a sus distribuidores de la zona noroeste

L

aunch Ibérica, junto con el Grupo Circuit, responsable de la zona noroeste (Circuit 96), han presentado recientemente en sus instalaciones el nuevo equipo de diagnosis X-

431 Diagun a sus distribuidores más destacados. Premiado en el pasado mes de mayo como mejor producto en Melbourne en la feria internacional organizada por la asociación

BOSSAUTO

de la posventa de automoción de Australia (Australian Automotive Association), dicho modelo se suma a la amplia gama de productos de diagnosis Launch de la familia X-431, el cual destaca por aportar al mercado dos importantes innovaciones tecnológicas, siendo la primera, su alta velocidad de trabajo y comunicación, junto a la posibilidad de diagnosticar dos vehículos a la vez. Según los responsables de la marca, esta última innovación impresionó especialmente a los asistentes, debido a que el Diagun es el único equipo de autodiagnosis capaz de realizar un diagnóstico dual, con la ventaja que esto ofrece al taller a la hora de reducir sus tiempos de trabajo y a la fiabilidad que le permite poder comparar los datos de un vehículo con problemas, con otro que funciona

correctamente en tiempo real, “opción que va a permitir al taller tener dos equipos de diagnosis por el precio de uno”. Los asistentes al acto, a los que se les entregó un equipo de diagnosis X-431Diagun, con el fin de que empezaran con la

distribución del producto en sus correspondientes zonas, fueron los responsables de las siguientes empresas, Auto Logroño, AD Herma, AD Marina, Colormovil, F. E. Masmiquel, Gurdi, Joan Andreu Llaurado, Matec Automoción, Olympia y Suministros Alfi.

VIDEOACUSTIC

Incorpora las mangueras Cargadores de baterías C-Tek Prevost a su gama

B

ossauto incorpora la nueva gama de mangueras Prevost a sus productos. Las nuevas mangueras Prevost facilitan aún más los múltiples trabajos en talleres; Bossauto, dispone de varios modelos a su disposición, como el modelo EPDM Stoflex de 12,5 metros de longitud, tubo de diámetro interior 10 mm. y exterior de 18 mm. con un grosor único en el mercado. Entre las características, destaca que se acopla al enchufe prevost especial para pintura ESI 07 (con enlace orientable roscado, que destaca por garantizar un caudal optimizado y estanqueidad del enchufe y de un solo gesto descomprime y desconecta con total seguridad y automáticamente sin esfuerzo).

Otros modelos distribuidos por Bossauto son la manguera antiestática (engastada sin fugas, incluye enchufe de seguridad y machón y en cómodos rollos de 50 metros). Entre las principales ventajas de estas mangueras destaca su tecnología a base de materiales antiestáticos -gracias a las moléculas de carbono-, su resistencia -no contiene siliconas que resecan el material a lo largo del tiempo-, su cuerpo reforzado -compuesto de materiales con excelente resistencia a la abrasión y al aplastamiento-, que a temperaturas altas (100ºc) sigue manteniendo su productividad, su gran capacidad de caudal (1.750 l/min.) y su capacidad de presión (20 bar.).

V

ideoAcustic presenta los nuevos cargadores de baterías de C-Tek. Estos nuevos cargadores, completamente automáticos, analizan, reparan, cargan y proporcionan mantenimiento a todo tipo de baterías de 12V. Su función “Recond” corrige la estratificación del ácido de la batería

Seleccionada por Innobasque como ejemplo de innovación

E

TALLERES • Julio/Agosto 2009

mercado que ofrecen un sistema de carga en ocho etapas. C-Tek ofrece una gama de productos fiables, sencillos de utilizar y flexibles. Diseñados para un funcionamiento seguro, garantizan la protección de los equipos electrónicos y evitan la producción de chispas, confusiones de polaridad y cortocircuitos.

EGA MASTER

GA Master ha sido seleccionada como ejemplo para divulgar su modelo de gestión. En esta ocasión, ha colaborado organizando una jornada de puertas abiertas de contraste con empresas avanzadas de los siete ConceptosGuía, realizado por el equipo de trabajo de “i-Talde I” de Innobasque para la “Conceptualización de Modelos de Gestión Basados en las Personas”. Los miembros de este i-Talde pudieron conocer in situ los conceptos de gestión

22

permitiendo su regeneración y prolongando así la vida útil de la misma. Los cargadores de baterías C-Tek están concebidos para su utilización en las condiciones más extremas y pueden emplearse para la carga de todo tipo de baterías plomo, gel, AGM y FM, siendo los únicos del

de EGA Master, y en especial su exitoso modelo basado en cuatro pilares estratégicos: las personas, la internacionalización, la integración horizontal y la innovación. El objetivo de ésta experiencia es identificar cuales son los fundamentos que permiten avanzar en lograr organizaciones innovadoras que puedan diferenciarse y competir de manera

exitosa en el mercado global, para posteriormente divulgarlos en el entorno económico, social e institucional.


reportaje

Con el patrocinio de:

4º DESAYUNO GT MOTIVE. LAS REDES COMO OPCIÓN DE NEGOCIO

Un fenómeno que vertebra el mercado J Durante los últimos años, las redes han pasado de ser un fenómeno emergente a convertirse en uno de los elementos que mejor ha vertebrado el mercado y más ha contribuido a la modernización del negocio de reparación. Pero, a partir de ahora, ¿hacia dónde deben dirigirse las enseñas?¿Qué temas deben abordar en el futuro?¿Deben incidir en aspectos como la imagen común, una garantía -nacional o internacional- de la reparación?¿Tienen que incrementar los estándares, homogeneizar la enseña y ser más exigentes con sus miembros? Éstas y otras cuestiones fueron abordadas a lo largo de la reunión, en la que participaron Ricardo Bastida (GT Motive), Luis Carlos Cristóbal (Innovation Group, empresa que aglutina la red de Nobilas y la recientemente adquirida CEI), Ricardo Crespo (Autofit), Fernando Checa (Talleres Star), Antonio Mendo (Talleres Cecauto) y Sergi Blanc (director para España de Spies Hecker, fabricante de pintura que promueve las redes Identica y CUI).

uanjo Cortezón: A numerosos actores del mercado, como las empresas de rénting, proveedores de servicios o el propio usuario final, apenas conoce la realidad de las redes de talleres. Partiendo de la base de que todas las redes ofrecen diversas herramientas (márketing, imagen, formación, información técnica...), ¿qué espera el taller de las redes?¿Y existe alguna posibilidad de incrementar la visibilidad de las enseñas?¿Cómo?¿Es necesario y conveniente dar ese paso o el taller no lo necesita ni demanda?

Sergi Blanc (Spies Hecker): En el caso de la pintura, para hacer una red tiene que haber una gran implicación del taller; no basta con un buen producto o una buena marca. Hay un error en el mercado, que a veces piensa que por pertenecer a una red de talleres pues va a tener más descuentos o material sin cargo... pero no va por ahí, son valores añadidos, herramientas de márketing, imagen, etc. Nosotros podemos ayudar al taller de muchas maneras y formación, herramientas de imagen, herramientas de márketing se dan

a todos los talleres, pero no de la misma forma que a los talleres de nuestra red, a quien se dan cursos prioritarios. Y también nuestras redes tienen acceso prioritario a la información técnica. Pero lo que hace grande una red son los propios talleres y la implicación personal, que nos dicen cómo realizar una acción, aportando ideas... Es un intercambio mutuo, la red les aporta algo y el taller también aporta, aunque a veces se suele ceñir a aspectos más tangibles.

Ricardo Crespo (Autofit): La mayoría de los talleres quieren que les financies, que les des mayores descuentos, que les des trabajo y que si les recomiendas una campaña ya verá sí la hace... Pero hay talleres que saben dónde están, su papel en el sector, saben que las cosas cuestan dinero, saben dónde quieren ir y ser de una red es formar parte de una filosofía e ideas pero también significa invertir dinero. Aunque no todo es la panacea por una pequeña cuota, es cuestión de tiempo que el taller se va dando cuenta de que es una relación continua de tú ganas yo gano y que es una inversión continua que debe de

salir del margen del producto. Es lo que más cuesta. En lo que respecta al rénting, pues no es lo mismo para un taller de la capital que para uno de un pueblo, ni para una compañía que otra, ni la especialidad del taller, ni si el taller tiene o no trabajo... Porque si tengo el taller lleno, ¿qué me va a aportar el rénting? Trabajo con menos margen y menor precio de mano de obra. El rénting no es una salvación, es una herramienta que las redes estamos obligados a proponer a nuestros clientes y ver quiénes se unen a ellas. Además, hay que tener en cuenta que las redes independientes no son homogéneas, y con ese hándicap seguimos luchando ante empresas como las de rénting. Y todas las empresas de rénting buscan lo mismo: reparar más barato que en la red del constructor y comisionar más. Y eso sale del margen del taller. Es complicado realizar operaciones de ese tipo y que el taller luego las respalde, porque a veces le llegan muy pocos coches de esa compañía. Luis Carlos Cristóbal (Innovation Group): Somos una multinacional británica que damos servicios de todo tipo a aseguradoras y em-

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

23


Con el patrocinio de:

24 / reportaje

costa de su rendimiento, tiene que ganar algo porque si no, va a la quiebra. Al taller, darle a conocer la empresa de rénting también costó. Hemos apostado por la transparencia, con herramientas de acceso a la información, entran peritos, aseguradoras, rénting, etc., hemos funcionado como elemento de unión con todos, hemos dado transparencia. Intentamos que toda la red funcione del mismo modo en cualquier punto del país.

“El taller se ha acostumbrado a que siempre le hemos ayudado desde la distribución. Por eso lo quieren todo gratis, a diferencia de otros países donde pagan cuotas altísimas por cualquier servicio añadido” (Ricardo Crespo, Autofit) presas de rénting. Ahora estamos con la gestión de los siniestros, que en Europa se hace desde hace bastante tiempo. Cuando empezamos hace ocho años, las compañías de seguros y de rénting no nos conocían y nos veían más como una amenaza que como un servicio. Les explicamos que queremos colaborar con ellos y darles servicios de gestión y seguimiento de las reparaciones. De hecho, funcionamos como una marca blanca, no aparecemos de otra

manera. Poco a poco hemos ido haciendo contratos, pero poco a poco porque a los concesionarios les compraban los coches y les hacían la gestión. Si a un taller le envías sólo un coche no es interesante, pero sí lo es si les envías volumen. Y nosotros acumulamos volumen porque trabajamos con varias compañías. Y el taller nos pide volumen para hacer su negocio más rentable. Tenemos que ganar todos, compañía y taller, no todo a

Fernando Checa (Talleres Star): En lo que respecta a la implicación del taller con la red, lo estamos fomentando desde que estoy yo al frente, desde hace poco más de un año, visitando los talleres, viendo sus necesidades, viendo a ver si ampliamos la red... El taller nos pide que estemos pendiente de él, formación e información, pero sobre todo apoyo humano, aunque luego al proveedor le exija más descuentos. En cuanto al rénting, yo como taller mecánico, no creo mucho en él, porque nos piden que les hagamos unos descuentos amplios, les demos prioridad en la reparación y la forma de pago que hay que financiarla más que al cliente habitual. Antonio Mendo (Talleres Cecauto): Si alguien ha hecho algo por la imagen del taller han sido las redes. Al abanderarlo el taller da un salto brutal en imagen, formación e información. Aunque hay de todo, talleres peores y mejores, pero las redes son las que, con los grupos de compra y los proveedores, hemos hecho que la imagen del taller multimarca se haya modernizado. Cada red ofrece diversas acciones pero al final de lo que se trata es vender más. El taller ve la presencia a nivel nacional, qué le aportamos y el apoyo del recambista asociado, que es su hombre de confianza. Se adhieren a una red por seguridad, para estar más protegidos. Pero al final el éxito o el fracaso del negocio es del propio taller, la red sólo contribuye. Al adherirse lo ven con mucho optimismo, ven el taller renovado, pero luego les exigimos cada vez más, la cuota también influye... Y el rénting, pues es un apoyo más. Es negocio, sí, pero no tanto como el taller puede pensar a priori. El rénting no resuelve el negocio de un taller. Y en lo que respecta a la unión, deberíamos plantear unirnos las redes de talleres, no los talleres,

“Si a un taller le envías sólo un coche no es interesante, pero sí lo es si les envías volumen. Y nosotros acumulamos volumen porque trabajamos con varias compañías de rénting. Y el taller nos pide volumen para hacer su negocio más rentable. Tenemos que ganar todos, compañía y taller” (Luis Carlos Cristóbal, Innovation Group) sino nosotros, para tratar temas que se puedan hablar conjuntamente. Podríamos plantear crear una asociación de redes de talleres, aglutinaríamos 11.000 talleres que algo podríamos aportar, seguro.

Cuestión de costumbre

Juanjo Cortezón: A veces da la impresión de que las redes son las que tienen que tirar del taller, como se ha dicho, el taller exige siempre elementos tangibles pero, a cambio, es poco fiel con el proveedor... Ricardo Crespo: En España hay un fenómeno que no se produce en otros países, y es que el taller se ha acostumbrado a que siempre le hemos ayudado desde la distribución. Por eso lo quieren todo gratis, a diferencia de otros países donde pagan cuotas altísimas por cualquier servicio añadido. Sergi Blanc: Sí, es cuestión cultural y la culpa es nuestra porque les hemos acostumbrado así. En

el caso de la pintura, al principio las máquinas de mezcla eran con cargo al cliente, luego se financiaron hasta que ahora se regalan y ahora no se paga nada. Creo que hemos malacostumbrado a los talleres y el mero hecho de cambiarle la imagen al taller lo tiene que valorar. Porque al final es una inversión continua por nuestra parte. Luis Carlos Cristóbal (Innovation Group): Nosotros buscamos la implicación del taller, porque pedimos unos procesos y procedimientos a los que se tienen que adaptar. Y para eso es muy importante la mentalidad. Estamos ahí para apoyarles y si adoptan los procesos y van adquiriendo servicios, son mejores y tendrán más volumen. Mentalidad y calidad van unidas. Si tiene mentalidad irá más rápido que el resto. En esta época de crisis hemos seguido trabajando con nuestra red, con muchos talleres ofreciéndose y rebajando hasta límites insospechados. Hemos

“El taller tiene unas inercias y le cuesta cambiar. Ese medio/ largo plazo que ofrece una red de talleres es el que no perciben, ven el beneficio inmediato, los márgenes, el apoyo de imagen...” (Ricardo Bastida, GT Motive) 24

TALLERES • Julio/Agosto 2009


Con el patrocinio de:

25 / reportaje

ellos siguen pensando más en el cliente a corto plazo, pero no en fidelizarlo. Las redes de talleres permiten estructurar el mercado de posventa, ahora el empresario puede elegir su estrategia: continuar en solitario porque tienen fidelizados a sus clientes de toda la vida u otros que no lo tienen tan claro y creen que un paraguas como el de una enseña les puede traer clientes.

“El taller nos pide formación e información, pero, sobre todo, nos pide que estemos pendiente de él, apoyo humano, aunque luego al proveedor le exija más descuentos y beneficios más tangibles” (Fernando Checa, Talleres Star) compensado la bajada de reparaciones con nuevos clientes para que no lo note. Ricardo Bastida (GT Motive): La cuestión es cuando al taller se le va a visitar, cuando contactas por primera vez, el taller no tiene muy clara la necesidad de pertenencia a una red. Hay una labor de exponer las ventajas, convencerle. Y también nosotros estamos evolucionando mucho en el área de psoventa, desde hace ocho o diez

años ha habido un cambio muy importante. Y de ahí que hayan surgido grandes compañías que hayan decidido estratégicamente atacar el mercado en España. Empezó con un concepto de mantenimiento rápido, con los autocentros, y cuando el usuario lo fue aceptando comenzaron las redes de talleres. Cuando te diriges a un taller independiente tienes que hacerle ver que estar bajo el paraguas de una empresa conocida le va a ayudar. Aunque

Antonio Mendo: El taller que está en una red crece más, tiene más posibilidades, está mejor formado... pero a veces cree que no le damos nada, se olvida de todo lo que le ofrecemos, cree que es el mejor en su trabajo y no le aportas nada. Pero cuando se lo explicas, va cambiando, se hace más profesional contigo, que todo tiene un esfuerzo, que lo que le damos no es gratis y que la tienda soporta al taller en una medida muy grande, con la ayuda de los proveedores. A veces es sólo cuestión de explicitarle todo lo que ofreces. Sergi Blanc: Pero el taller no es fiel, lo quiere todo y cuando se lo das te pide más o te amenaza con irse... Ricardo Crespo: Se juntan dos conceptos desde el punto de vista empresarial del taller. Ahora el taller ya va dejando que le asesores en esta cuestión, antes no te dejaba tanto. La evolución ha sido esa. Se metían en una red diciendo a ver qué tal, que yo soy el mejor, no me va a aportar casi nada, estando distantes de la red cuando las cosas van bien y acercándose un poco más cuando van mal. Ahora descubres que el taller independiente no sabe muchas cosas. Como ejemplo, hace poco un asociado hace un buzoneo, hace 4.000 folletos y le vienen dos clientes. Y no quería hacer más, cuando con esos dos clientes había amortizado la acción... Están descubriendo todo esto, tal vez porque ahora tienen menos trabajo. Ahora hacen más pruebas, más preguntas.

Las razones del “no”

Juanjo Cortezón: ¿Cuáles son las excusas que pone un taller para decir “no” a una red?

“Si el taller te dice que no, es mejor no seguir para intentar convencerle, porque si entra en la red con calzador, puede convertirse en un problema” (Sergi Blanc, Spies Hecker) Ricardo Crespo: La principal razón es que son o se consideran autosuficientes. También me he encontrado algún “no” por desconocimiento, por desconfianza. Antonio Mendo: Yo me lo he encontrado en talleres muy pequeños y en talleres grandes a los que no les haces falta. El taller que está interesado, raro es que te diga que no, y si lo hace es porque considera que el rótulo o algo de lo que le ofreces es muy caro. Sergi Blanc: El papel del distribuidor es imprescindible, tenemos que ir fabricante y y taller a la vez, que ambos vendamos la idea juntos. Si el taller te dice que no, es mejor no seguir para intentar convencerle, porque si entra en la red con calzador, puede convertirse en un problema si no está de acuerdo con la filosofía. Ricardo Crespo: A mí no me duele que un taller me diga que no, me

duele el que no quiere hacer una promoción interna o un proceso interno, ese sí me duele. Ricardo Bastida: El taller tiene unas inercias y le cuesta cambiar. Ese medio/largo plazo que ofrece una red de talleres es el que no lo ven, ven el beneficio inmediato, los márgenes, el apoyo de imagen... Y eso forma parte del proceso de maduración del mercado.

Garantía en la red

Juanjo Cortezón: ¿Creéis que el mercado debe dar un paso adelante y hacer más visibles las redes ante el usuario final, sobre todo en aspectos como la imagen de red y la garantía de la reparación en toda la red?¿Las redes deben inspirarse en el modelo de las redes marquistas o deben ir por un camino totalmente diferente? Antonio Mendo: Aquí habría que defender la imagen del taller en general, porque para nosotros el negocio no es nuestra red,

“Si alguien ha hecho algo por la imagen del taller han sido las redes. Al abanderarlo el taller da un salto brutal en imagen, formación e información. Aunque hay de todo, talleres peores y mejores, pero las redes son las que, con los grupos de compra y los proveedores, hemos hecho que la imagen del taller multimarca se haya modernizado” (Antonio Mendo, Talleres Cecauto) Julio/Agosto 2009 • TALLERES

25


Con el patrocinio de:

26 / reportaje

nosotros no vivimos de los 700 talleres que componen la red, sino del taller independiente en general. Respecto a la garantía, tenemos que partir del hecho de que somos un abanderamiento y cada taller es independiente, el dueño es quien manda en su negocio. Al final, la garantía sí se da a nivel nacional, de una manera u otra. Cuando estás en una red se supone que estás garantizado y el cliente lo percibe como tal. Si hay una avería en un lugar determinado, el cliente llama a su taller, que llama al asociado y le dice el Taller Cecauto más cercano. Las piezas se mandan y luego veremos quién las paga, necesitamos que se coordinen entre ellos. Y no suele haber problemas. Aunque a veces hay abusos. Ricardo Crespo: La garantía en toda España en toda la red es muy difícil, porque, al igual que la ley dictamina lo que está o no en garantía, el taller asume sólo su parte. Si te han montado mal las pastillas o los discos en un taller determinado y vienes a otro, lo normal es que se llamen entre ellos y lo solucionen, se coordinen entre ellos. Pero coger ese ejemplo y hacerlo norma y ley y decírselo a nuestros clientes, no podemos. Porque habrá ocasiones en las que ambos talleres no se pongan de acuerdo y se echen mutuamente las culpas. Hay problemas para cobrar garantías incluso en las redes de servicios rápidos y autocentros, que pueden trasladar una mayor imagen de garantía. Respecto a las redes marquistas, yo quiero parecerme a los mejores. Si los marquistas tienen herramientas eficientes, querré parecerme a ellos en este momento, pero no se trata de copiar cómo tienen la imagen u otros aspectos concretos.

Tenemos que elegir nuestro camino. Hay muchos matices y al hablar de redes se suele caer en muchos tópicos. Aunque hay que ir hacia la homogeneización de la red, pero es una cuestión de tiempo. Ricardo Bastida: Al final el tema de la garantía, puede llevarse a otros aspectos, como estándares o beneficios que pueden proporcionar las redes. ¿Las redes deben tender a un servicio homogéneo? El uso de herramientas informáticas como GT Estimate en los presupuestos en este sentido proporcionarán una mayor credibilidad ante el usuario. Cuando entra un taller en la red, tengo una idea de qué aporta este taller a la red, y eso también es una estrategia de la enseña, de ver qué tipo de taller tiene que formar parte de mi red. Porque así luego me va a costar menos homogeneizarla en el futuro. Y a veces es más importante la mentalidad del empresario que las propias características del taller. Porque lo que se quiere ofrecer al usuario final es una experiencia similar en un taller u otro de la red. Fernando Checa: Nosotros cubrimos las garantías y no tenemos abusos. Y también hay que tener en cuenta quién monta el taller, porque no es lo mismo un chaval que sale de la Formación Profesional que alguien con una experiencia de diez años en un negocio de reparación.

Exigencias de mejora

Juanjo Cortezón: Se ha hablado de la falta de exigencias al taller, dado que no es una franquicia, sino un abanderamiento, ¿tal vez habría que ser más exigentes con el negocio de reparación para mejorar la red?

Gt Estimate Gold, una herramienta para las redes de talleres Gt Estimate Gold es la solución que mejor se adapta las necesidades de información y valoración de averías, mantenimientos y siniestros del automóvil, con la posibilidad de realizar una integración máxima con su propio sistema de gestión. Para proporcionarle los mejores resultados, Gt Estimate dispone ahora de un mayor número de modelos, incluyendo turismos, vehículos comerciales y todoterrenos, así como nuevos tipos de modelos en la versión Gold, que amplían y anticipan la incorporación de los mismos a nuestra base de datos. Adicionalmente, Gt Estimate le ofrece su sistema con posibilidad de máxima portabilidad, para peritaciones en ruta o recepción activa de taller, manteniendo una alta profundidad mecánica, un avanzado VIN Decoder y un modo de trabajo Rápido (SVR), que le permite ganar tiempo con eficiencia y exactitud. Disfrute desde ahora mismo de todas las ventajas de Gt Estimate Gold: - Integración con programas de gestión externos - Servicio de estadísticas - Nuevos tipos de modelos - Sistema gráfico de navegación - Piezas, referencias, precios y tiempos oficiales del fabricante - Actualización online de tarifas - Operaciones de mecánica, mantenimiento, carrocería y pintura - Servicios de mantenimiento recomendados por los constructores - Baremos de pintura Cesvimap y Centro Zaragoza - Recambio Certificado Centro Zaragoza - VIN Decoder - Sistema de Valoración Rápida (SVR) - Exportación y envío de valoraciones - Gestión fotográfica de daños - Posibilidad de uso en red

Antonio Mendo: Nosotros somos ahora mucho más exigentes, ahora podemos exigir, o cumplen unos mínimos o no entran. Ahora vamos al taller y nos conocen más, juegas con más ventaja por el histórico, por la trayectoria. También es cierto que hace diez años se cobraba más en relación a lo que se cobra ahora, el propio sector te lleva a ello. Y a la hora de ser selectivo, hay que tener en cuenta que la mayoría de talleres son micropymes de dos o tres empleados. Sergi Blanc: Hay dos formas de crecer, por calidad o cantidad. Depende mucho en qué punto de edad esté la red. A

veces interesa hacer más ruido e incorporar cantidad, pero luego se suele pasar a ser más selectos. Y si quieres dar un servicio homogéneo, tienes que ser selectivo. Y también depende de su ubicación geográfica. El mejor taller de una provincia pequeña tal vez es peor que otro de una gran capital, por ejemplo, pero, por propia conveniencia para tu red, debes contar con ese taller premium en tu enseña, porque es el mejor de su zona. Y el taller de las provincias está, por lo general, más implicado que uno de una gran ciudad. Ricardo Crespo: En provincias, lo que sí existe es que invierten más en su negocio. Pero no sólo en el sector de la reparación, sino en hostelería, comercio minorista... No sé si es por profesionalidad, porque es más barato, porque tienen más sensación de soledad o porque no tienen tantas tentaciones para gastar, pero invierten mucho y bien. En grandes capitales como Madrid, el problema es que te visitan cincuenta distribuidores y coquetean con varios, hay más tráfico de todo, hay más vehículos y necesitan menos de la red, están más a su negocio.

El futuro pasa por la colaboración

Juanjo Cortezón: ¿Y hacia dónde se proyectarán las redes en el futuro?

26

TALLERES • Julio/Agosto 2009

Sergi Blanc: Lo que hay ahora no se puede mantener, hay que diferenciarse. ¿Cómo? Ahí está una de las principales claves. Antonio Mendo: A lo mejor el futuro pasa por llegar a acuerdos entre varias redes compatibles, por ejemplo una de mecánica y otra de chapa y pintura. La unión de redes yo creo que tiene visibilidad, ya que nos vamos conociendo más entre nosotros, gracias a foros como éste y a revistas como la vuestra. Ricardo Crespo: No hay soluciones perfectas. Quizá es cierto que nos hacemos la competencia entre los propios integrantes de un eslabón de la cadena de valor cuando la principal competencia está siendo otra. No sé decir en qué seremos capaces de colaborar, pero sí contra quién. Y ésta es una buena época para pensar por qué haces las cosas como las haces, probar cosas nuevas y romper moldes de lo establecido. Las redes han funcionado y hay cosas que van a ir para largo pero tenemos que ver cómo acelerar ese proceso y romper clichés de quién es mi competidor. Nosotros nos compramos entre nosotros -y somos competidores- para dar servicio al taller.

Juanjo Cortezón


Valencia, sede del V Congreso de SPG Talleres

E

l V Congreso de SPG Talleres, que tendrá lugar el 28 de mayo del próximo año 2010, tendrá como escenario la ciudad de Valencia, tal y como han aprobado sus máximos representantes en la última Asamblea general realizada por el Grupo Serca Automoción. Como viene siendo habitual, el congreso contará, una vez más, con la práctica totalidad de los talleres pertenecientes a la red y los socios del Grupo, así como los máximos representantes de las empresas patrocinadoras de Serca, las asociaciones sectoriales y los medios de comunicación especializados. Tal y como aseguran los responsables del grupo, para la jornada de trabajo están previstas dos importantes ponencias sobre temáticas de máximo interés para todos los asistentes, y como es tradición congreso tras congreso, posteriormente se celebrará la cena de gala. A continuación, los asistentes podrán disfrutar de una actuación artística.

de los discos. Otras operaciones de importancia como el cambio de amortiguadores se cifran en 256,96 para los delanteros y 213,63 para los traseros. Y en el caso de las correas, cambiar la del alternador significaría abonar 38,41 euros, mientras que la de la distribución costaría 148,70 euros de media.

� Revisar batería y sistema de encendido

9

2

� Revisión de estado de neumáticos (presión y profundidad)

y reglaje de faros

Coste medio sustitución: � Par de neumáticos más paralelo y equilibrado: 157,22 €

Coste medio sustitución: 1 lámpara delant.: 22,94 €

� Revisión de aire acondicionado

8

3

Coste medio sustitución: � Filtro polen: 32,51 € Circuito aire acond.: 73,92 €

Comprobar niveles: 4 � Aceite motor � Filtro de aceite � Aceite de caja de cambios � Líquido de la batería � Líquido de la servo-dirección � Liquido lava parabrisas � Líquido de frenos � Líquido refrigerante � Liquido climatizador Coste medio sustitución: � Aceite motor y filtro: 86,32 €

� Revisar dirección y amortiguadores Coste medio sustitución: � Amortiguadores delanteros: 256,96 € � Amortiguadores traseros: 213,63 €

(filtro de polen)

·

en sistema de escape Coste medio sustitución: � Escape trasero: 230,64 € � Catalizador: 764,12 €

Coste medio sustitución: � Batería: 140,26 € � 4 bujías: 104,48 € 4 calentadores: 147, 96 €

� Revisar iluminación �

n fi a n z

10 � Revisar fugas y nivel de humos

1

(bujía/calentadores)

a

co

Valora tu seguridad

7

� Revisión de frenos (discos, pastillas, zapatas, tuberías) Coste medio sustitución: � Pastillas delanteras: 104,73 € � Discos delanteros: 239,68 €

5

6

� Revisar estado de las correas Coste medio sustitución: � Correa alternador: 38,41 € � Correa distribución: 148,70 €

� Revisar filtros (combustible y aire) Coste medio sustitución: � Filtro de aire: 29,24 € � 40 € Filtro de combustible: 58,4

Fuente:

*Todos los precios de las operaciones y piezas son precios medios sin I.V.A. Coste de mano de obra utilizado para el cálculo de costes: 50 €/h

el perjudicado es el catalizador, la factura aumentaría hasta los 764,12 euros. Como media, sustituir dos neumáticos (incluyendo el paralelo y el equilibrado) supone 157,22 euros, mientras que sustituir el sistema de frenado delantero asciende a más de 340 euros (104,73 de las pastillas y 239,68

· con

C

on el lema “Valora tu seguridad”, GT Motive ha lanzado su campaña de verano incidiendo en la importancia de la revisión de los distintos sistemas del vehículo. Y lo ha hecho publicando los costes medios de mantenimiento de las distintas operaciones, calculadas para un coste medio de 50 euros la hora trabajada. Así, sustituir una batería cuesta de media 140,26 euros; las cuatro bujías, 104,48 y, si el coche es diésel, el cambio de calentadores asciende a los 147,96 euros. En lo que respecta a la revisión del circuito de aire acondicionado, se sitúa en los 73,92 euros, a los que habría que sumar 32,51 por el cambio del filtro antipolen. GT Motive recomienda la comprobación de los distintos niveles de líquidos del automóvil (aceite motor, líquido de la caja de cambios, de la batería, servodirección, lavaparabrisas, líquido de frenos, refrigerante, etc,) y cifra la sustitución del aceite motor y filtro en 86,32, la del filtro de aire en 29,24 y el de combustible en 58,40 euros. Por su parte, sustituir una lámpara delantera supondría una media de 22,94 euros, mientras que sustituir el escape cuesta 230,64. Si, en lugar del escape,

CAMPAÑA d e VERANO Gt Mo t ive

sejos pa on

viajar ra

GT Motive incluye los costes medios de mantenimiento en su campaña de verano

10 c

fue noticia


28 / fue noticia

Norauto presenta su programa de mantenimiento personalizado (P)revisión

L

a cadena de autocentros Norauto ha presentado su nuevo programa (P)revisión “con el objetivo de defender la libertad de elección en el mantenimiento del vehículo, recogida en el reglamento (CE) 1400/2002, según el cual el usuario puede realizar las revisiones del automóvil fuera de los servicios oficiales de la marca sin perder la garantía del fabricante”, explican desde la cadena. Así, Norauto crea un programa de mantenimiento personalizado equivalente al recomendado por el fabricante, con una base de datos superior a los 100.000 modelos de vehículos y con más de 4.800 planes de mantenimiento diferentes. Con él, según la enseña, se permitirá al automovilista un ahorro de entre el 20% y el 30% en el man-

tenimiento del vehículo frente a los constructores de automóvil. Una de las principales herramientas sobre las que se basa (P)revisión es un detallado programa de comunicación a través del cual se informa personalmente al usuario de las fechas de las próximas revisiones de mantenimiento a realizar, en función del vehículo, de los kilómetros realizados al año y del tipo de conducción de cada usuario. De esta manera, el conductor recibe con un mes de antelación,

Midas inicia una campaña de cambio y revisión de los neumáticos

M

idas pone en marcha una campaña para que todos los conductores puedan revisar y cambiar el estado de sus neumáticos con un descuento de hasta un 40% y con garantía antipinchazos. Además el propietario del vehículo puede realizar la revisión recomendada por el fabricante desde un precio de 60 euros. Con la llegada del verano y los viajes vacacionales es fundamental realizar una completa revisión del estado de los compo n e n t e s m á s importantes del vehículo. Algunos elementos suelen descuidarse y su desgaste no se nota en la conducción por lo que es necesario un correcto mantenimiento realizado por profesionales para evitar averías.

28

TALLERES • Julio/Agosto 2009

La campaña de cambio de neumáticos es válida para las marcas Goodyear, Bridgestone y Voyager. Los profesionales de Midas ofrecen a los conductores la posibilidad de realizar además el mantenimiento anual de su vehículo en el que se realizan cambios de aceite, filtros, etc. Igualmente los conductores pueden revisar otros elementos como los amortiguadores o los líquidos y para ello los centros Midas disponen de un sistema de diagnóstico electrónico. Los coches nuevos también pueden beneficiarse de esta iniciativa puesto que los trabajos de mantenimiento realizados en centros de la cadena no anulan la garantía del fabricante. Esta campaña estará en marcha hasta el próximo 30 de agosto en los 164 centros con los que cuenta la cadena en el mercado español. El objetivo es que el mayor número de usuarios puedan beneficiarse de esta promoción acercándose al centro Midas más cercano. A través de este tipo de iniciativas, Midas busca sensibilizar a los conductores en el mantenimiento de su vehículo como medida de seguridad y promover así una conducción responsable, además de ofrecer la profesionalidad y garantía de una marca sólida.

la fecha de cuándo su vehículo tiene que pasar la revisión general, debe sustituir la correa de distribución o tiene que realizar las funciones de mantenimiento de la climatización, por ejemplo. Se trata de una comunicación personalizada que se realiza por correo o e-mail, para que el usuario esté al tanto de todas

las operaciones que debe realizar en su coche con la máxima previsión posible. En la actualidad, Norauto cuenta con una red de servicio compuesta por un total de 49 autocentros repartidos por toda la geografía española y 326 centros repartidos en siete países.

Autofit centra su campaña de verano en la seguridad

L

a red de talleres Autofit ha puesto en marcha su campaña de verano para los clientes de sus talleres. En esta ocasión, se ha querido dar más relevancia al mensaje de seguridad para convencer al cliente de la prioridad de revisar y sustituir elementos como amortiguadores o frenos. Así, se han diseñado cinco acciones distintas. Las dos primeras, con el eslógan “¡Viaja seguro con toda la familia!” ofrecen al conductor ofertas en diagnóstico gratuito pre-ITV y una revisión (gratuita) del sistema de frenado (con la mano de obra gratis si se sustituyen las pastillas), si bien esta última acción promocional

también se apoya en otra creatividad distinta, con el lema “¡Frena a tiempo!”. Una tercera acción promocional se centra en el amortiguador (“¡Cuidado con los obstáculos!”) y, además de la revisión gratuita del sistema de suspensión, permite al conductor beneficiarse de una oferta de 4x3 si realiza la sustitución del amortiguador. El último de los pósters se centra en el lubricante y combina no sólo la preocupación por el estado del vehículo sino también precios muy atractivos. Así, con la frase “¡Alarga la vida a tu coche!” el usuario puede cambiar el aceite de su automóvil (20w50) desde 18 euros.


29 / fue noticia

Tecnocentro incorpora siete nuevos talleres y alcanza ya los 130 en toda España

T

ecnocentro, la red de talleres promovida por el grupo Centro Holding está potenciando la enseña en las zonas de Extremadura, Madrid y Levante, lo que se ha traducido en la incorporación de siete nuevos talleres, con lo que la cadena alcanza los 130 negocios de reparación adscritos. Los nuevos talleres son Talleres Yomacar y Talleres Pedro Barriguete, en las

localidades madrileñas de Galapagar y Cimepozuelos, respectivam e n t e ; T a l l e r e s Paco Boya (Badajoz); Auto Electric Jordá (Gerona), Ronda Motors (Gandía, Valencia), Automoción Can Palet (Terrasa, Barcelona) y Talleres Juanco Martí (Tarragona).

Además, para reforzar todos los servicios que se ofrecen a los talleres, entre ellos la formación técnica, este año se han incorporado dos nuevas zonas (Murcia y Badajoz), contando con 22 cursos repartidos a nivel nacional.

Proyecto Istobal Phoenix

Bosch Car Service anima a realizar la puesta a punto del coche con descuentos y sorteos

L

a red Bosch Car Service está llevando a cabo una atractiva campaña de mantenimiento que estará vigente entre el 15 de junio y el 15 de julio. Dicha campaña pretende animar al automovilista a que realice la revisión y puesta a punto de su vehículo -previa a los desplazamientos vacacionales- en los talleres de la red a través de descuentos en piezas de desgaste como frenos, bujías, filtros y correas. Además, durante la vigencia de la promoción, los clientes de los talleres Bosch Car Service podrán participar en sorteos diarios de un viaje a la isla de Cerdeña para dos personas, solamente con enviar un SMS y seguir las instrucciones que se detallan en los elementos promocionales que la red ha diseñado.

La compañía valenciana presenta una nueva línea de máquinas de segundo uso para el lavado de automóviles, con toda la garantía de Istobal.

Gama Phoenix

Istobal ha desarrollado una línea de máquinas de segundo uso, denominada Gama Phoenix. Se ofrecen tres modelos que intentan cubrir un amplio sector de clientes que tienen necesidad de instalar un servicio de lavado automático, pero con la menor inversión posible y con una calidad garantizada, en la misma medida que los equipos nuevos. “La recuperación y venta de maquinas de segundo uso es una práctica implantada en Istobal desde hace muchos años; lo único que hemos hecho ahora es racionalizar el proceso para poder ofrecer una gama reducida a tres modelos, lo que nos permite estandarizar y poder tener un stock de máquinas recuperadas para entrega inmediata”, explican desde Istobal.

Los tres modelos disponibles son el Phoenix M-I, una máquina que permite el lavado de vehículos de hasta 2,3 metros, carenado básico y una incorporación de elementos opcionales limitada; el modelo Phoenix M-II, de las mismas características que el anterior pero de 2,7 metros de altura -lo que permite el lavado coches de todo tipo y hasta furgonetas sobreelevadas- y el M-III, una máquina más completa, con carenado de lujo y que permite un mayor número de opciones como espuma activa, súper encerado o cepillos de espuma. Para más información, contacte con Istobal (en el teléfono 96 299 79 40 o www.istobal.com) y pregunte por la gama Phoenix.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

29


30 / fue noticia

FUNDETEC, ACIISI Y EL ITC ORGANIZARON UN DESAYUNO MODERADO POR LA REVISTA NUESTROS TALLERES

La formación en nuevas tecnologías, clave para mejorar la competitividad de los talleres canarios Los talleres de reparación de automóviles en Canarias cuentan con herramientas de software que pueden proporcionarle soluciones, pero no existe por parte del reparador una formación previa en nuevas tecnologías ni costumbre de trabajar con ordenadores, por lo que muchos de los programas que se instalan quedan abandonados o no se utilizan adecuadamente ni de manera suficiente, según se explicó en un encuentro organizado por la fundación Fundetec, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

L

a reunión, organizada en Las Palmas de Gran Canaria por la fundación Fundetec, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), se enmarca dentro de un convenio de colaboración firmado entre ambas entidades para impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre las empresas del Archipiélago. El encuentro fue moderado por Juan José Cortezón, director de Nuestros Talleres/Chapa y Pintura y a él asistieron, además de las entidades organizadoras, representantes de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), de la Asociación de Talleres Reparadores de

Vehículos, Afines y Nuevas Tecnologías de la Provincia de Las Palmas (Atare), de su homóloga tinerfeña Asintra y de la Federación Canaria de Empresarios de Tecnologías de la Información Innovación y Comunicaciones (Fecatic). Jesús Velayos, secretario general de ITC/ACIISI inició el debate señalando el papel del Instituto y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad, como elemento dinamizador para detectar las necesidades del sector en lo referente a las nuevas tecnologías y trabajar para paliarlas. “Con la crisis las empresas están recortando las inversiones en innovación, cuando lo que hay que hacer es invertir para diferenciarse

Los talleres reclamaron programas informáticos que incluyan información técnica actualizada, la posibilidad de realizar pedidos de piezas online, legislación sectorial y ratios que permitan calcular la productividad de los operarios o los beneficios obtenidos en cada reparación. 30

TALLERES • Julio/Agosto 2009

del resto. Con estas acciones queremos animar a invertir y proporcionarles ayudas para ello”, señaló Velayos. Durante el desayuno, los responsables de los talleres enumeraron algunas de las principales necesidades del taller que podrían ser paliadas a través de las TIC. Entre ellas, destacaron la conveniencia de programas que incluyan una correcta información técnica, la posibilidad de realizar pedidos de piezas online, legislación sectorial y ratios que permitan calcular la productividad de los operarios o los beneficios obtenidos en cada reparación.

“La principal carencia es un programa de gestión que pueda medir los ratios de rentabilidad, que incluya información técnica, la posibilidad de realizar pedidos de recambio y algo de legislación que afecta al taller. Casi todos tenemos PC, pero lo usamos más para la diagnosis que para la gestión, porque la gran mayoría de los talleres son micropymes de dos o tres personas que hacen de todo”, explicó Clemente Mamposo, presidente de la asociación de talleres tinerfeña Asintra. “Tenemos muchos programas y ha habido ayudas como los proyectos Pantera y Cauce, pero

a nivel de programas la principal deficiencia es contar con información técnica como la del propio constructor. Además, claro está de la formación adecuada”, añadió Esteban Sosa, presidente de Atare. Raúl Iglesias, secretario general de la asociación, añadió que dicha información técnica, “es muy importante que esté actualizada y sea dinámica, tenemos que ir más allá de los simples esquemas técnicos a los que ya tenemos acceso”.

Dinamización y formación En la reunión quedó claro que existen actualmente multitud

Difícil centralización Otro de los problemas detectados es la dificultad de crear o parametrizar una herramienta con carácter centralizado, dada la diversificación de programas y proveedores existentes en el mercado. Alcanzar ese reto es, precisamente, uno de los objetivo del Gobierno de Canarias, que se ha propuesto impulsar la creación de una única herramienta tecnológica estandarizada que responda a las necesidades específicas de los talleres mecánicos, con objeto de profesionalizar la gestión de este sector, clave para la economía de las Islas. Este encuentro ha servido para comenzar a perfilar algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar dicha herramienta, pero se ha emplazado a los asistentes a nuevas reuniones que permitan dilucidar de una manera más concreta las soluciones que pueden aportarse al negocio de reparación.


31 / fue noticia

Qué es Fundetec La fundación Fundetec nace en octubre de 2004 como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Administración Pública y el sector privado para crear un marco colaborativo estable, sin ánimo de lucro y abierto a la participación de cualquier entidad interesada en potenciar el desarrollo de la Sociedad de la Información (S.I.) en España. Su función se centra en el análisis, fomento, divulgación y dinamización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de ciudadanos, empresas e instituciones. La Fundación es de constitución mixta, con presencia del sector público (a través de la Entidad Pública Empresarial red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio -MITyC- a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información -SETSI-) y del sector privado (concretamente, de El Corte Inglés, HP, Intel y Telefónica). La misión de Fundetec se centra en el cumplimiento de dos objetivos claros: impulsar la adopción y el uso generalizado de las TIC por parte de ciudadanos, empresas e instituciones, e incrementar la penetración de Internet en los hogares españoles y en la pequeña y mediana empresa. El fin último de estos objetivos no es otro que reducir la brecha digital, tanto la que separa a España de los países más avanzados de la Unión Europea como la existente entre diferentes colectivos sociales y áreas territoriales dentro del propio Estado español. Para ello, la Fundación desarrolla acciones orientadas a concienciar a los diferentes colectivos de la importancia de las nuevas tecnologías, a difundir las ventajas que aporta su uso, tanto desde el punto de vista profesional como personal, y a ofrecer formación a aquellas personas que desean iniciarse en el uso de Internet para entrar a formar parte de la Sociedad de la Información. Las acciones que realiza Fundetec se estructuran en torno a tres grandes áreas:

de herramientas, pero también que el propio taller debe hacer un esfuerzo por incorporar estas herramientas informáticas a su negocio y, sobre todo, formarse en su utilización. Para ello, debe abandonar algunos “vicios adquiridos” como el de contar con seis o siete proveedores distintos y hacer el pedido a todos ellos para quedarse con el que les sirva más rápido y devolver el resto de piezas, ya que sólo concentrándose en unos pocos proveedores son viables este tipo de herramientas. “El tiempo al teléfono es poco productivo porque dejamos de atender a los clientes y es algo

que puede solucionarse con una herramienta informática”, explicó Victor Sánchez, gerente de proyectos de Fundetec. Otro de los aspectos en los que se incidió fue la necesidad de un elemento dinamizador, esto es, destinar personal que se encargase de la instalación de los programas en el taller y de darles soporte posterior. De hecho, se señaló que para el sector reparador será tan importante destinar recursos a la formación del profesional y al soporte y servicio posventa como al desarrollo de la herramienta en sí. Como explicó Alberto Villalobos, presidente de

Fecatic, “hay muchas empresas a los que el día a día les supera y usan mal los programas o los abandonan en seguida. Deben tener a alguien formándoles y apoyándoles en el uso de esta herramienta, porque a veces es cuestión de falta de hábito”. Elena Melgar, vicepresidenta de ATA, incidió en la concienciación, “es necesario un cambio de mentalidad y hacer que el taller comience a acudir a cursos de formación, dado que la mayor parte de las empresas están gerenciadas por autónomos y para ellos resulta complicado dejar su negocio para acudir a cursos”.

• Ciudadanos: acciones orientadas a la alfabetización digital de colectivos sociales con más dificultades de acceso a las TIC (inmigrantes, personas mayores, mujeres, entornos rurales reclusos…) • Empresas: acciones dirigidas a pymes, micropymes y autónomos, con objeto de mejorar su productividad y competitividad a partir del uso de las TIC • HCI: promoción en el entorno empresarial de la iniciativa Hogar Conectado a Internet (HCI), con objeto de impulsar la integración de los empleados en la Sociedad de la Información.

El Gobierno de Canarias se ha propuesto impulsar la creación de una única herramienta tecnológica estandarizada que responda a las necesidades específicas de los talleres mecánicos, con objeto de profesionalizar la gestión de este sector Julio/Agosto 2009 • TALLERES

31


32 / fue noticia

El 12% de las compañías incorporará coches eléctricos a sus flotas

E

l 12% de las compañías implantadas en España prevé incorporar a sus flotas de automóviles coches eléctricos en los próximos tres años, con el fin de reducir el impacto de las emisiones de

CO2 sobre el medio ambiente, así como amortiguar los costes derivados del carburante sobre la cuenta de resultados. Hasta ahora, y según El Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por

Gates obtiene el Premio GAUI al Proveedor del Año

E

n la reunión de proveedores de Group Auto Union International, Gates ha obtenido el premio “Proveedor del año”. Es ya la cuarta ocasión, en cinco años, que el fabricante de correas y tensores obtiene el reconocimiento como el mejor proveedor del grupo en términos de calidad, disponibilidad de producto, asistencia técnica, etc. La selección del “Proveedor del año” se basa en la evaluación de proveedores en 16 categorías. Los 22 miembros nacionales de GAUI estimaron que Gates realiza un trabajo excelente en lo relativo a la calidad del

32

TALLERES • Julio/Agosto 2009

producto, la gama de productos y el respeto a las condiciones de entrega. Cada año GAUI, la red internacional de multiespecialistas de la distribución de recambios y servicios de valor añadido para automóviles, camiones y material agrícola, organiza la encuesta entre sus miembros para medir objetivamente los servicios y la asistencia que les prestan sus proveedores. De esta forma, GAUI también quiere potenciar el desarrollo de fuertes relaciones comerciales entre sus miembros y sus proveedores.

Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas, sólo el 1% de las corporaciones españolas cuenta con algún vehículo eléctrico. El estudio, realizado este año entre casi 3.400 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en doce países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector, pone de manifiesto la preocupación creciente de las pymes y grandes compañías por orientar sus políticas de gestión de flotas hacia criterios medioambientales, sumándose además a los últimos “movimientos” a favor del vehículo eléctrico con el fin de tratar de reducir la dependencia del crudo e impulsar las energías

renovables. Curiosamente, el estudio muestra que esta tendencia será más predominante en el segmento de las pequeñas y medianas empresas donde el 13% asegura que renovará sus vehículos con este tipo de vehículos eléctricos hasta 2011, frente al 11% de las grandes corporaciones que parecen apostar en mayor medida por los vehículos con etiquetaje de bajo consumo. De esta forma, casi la mitad de las empresas españolas utilizará antes de 2012 vehículos de consumo eficiente (Eco2, Econetic, Bluetec, etc.), mientras que una cuarta parte reconoce que incorporará vehículos híbridos en los próximos tres años. Alrededor del 14% de las empresas empleará vehículos con combustibles

alternativos como etanol o gas natural y cerca de un 30% se inclinará por vehículos GLP o gas natural. Entre las acciones que alientan o disuaden el uso de estos vehículos, el informe revela que buena parte de las empresas estaría dispuesta a incorporar vehículos más eficientes a sus flotas si viera respaldado su uso con iniciativas tangibles, mientras que, por el contrario, entre los motivos que ciertamente desaniman a los gestores de flotas a sumarse a la “moda verde” está la ausencia de ofertas adecuadas por parte de las compañías de renting (73%), así como la escasez de puntos de abastecimiento, talleres especializados y modelos adecuados para la actividad que desarrollan (60%)

Mazda inaugura dos nuevos concesionarios en Cataluña

M

azda acaba de inaugurar en Barcelona y provincia dos nuevos concesionarios: Romagosa y Mogamotor. Con estas aperturas, la marca japonesa mejora el servicio al cliente y refuerza su presencia en Cataluña, donde cuenta ya con un total de 14 concesionarios y 18 puntos de venta. Mogamotor, que abrió sus puertas el pasado mes de abril, cuenta con tres inmejorables instalaciones en la capital barcelonesa. La primera de ellas, que ofrece servicios de venta y posventa, se encuentra situada en plena zona comercial y de negocio de Barcelona, concretamente en la Gran Vía de Les Corts Catalanes nº 754. El segundo establecimiento de venta está ubicado en la Rambla Guipúzcoa nº 83, posee

850 metros cuadrados y dispone de aparcamiento para clientes. Por último, en la calle Santander nº 23 se sitúa un punto de posventa con más de 1.000 metros cuadrados exclusivos para Mazda. Esta nueva apertura se complementa con las nuevas instalaciones que Mazda ha abierto en los alrededores de la ciudad condal con el fin de ofrecer el mejor servicio a los clientes de Barcelona capital y provincia. Se trata de Romagosa, que comenzó a operar desde comienzos de año en las localidades próximas de Badalona y Mataró. En Badalona, el nuevo concesionario oficial Mazda dispone de un punto de venta la calle Acer, 1-3, y otro de posventa en la calle Plàstic nº 23, ambos situados en el Polígono Les Guixeres, mientras que en Mataró

ofrece sus servicios de venta y posventa en el Polígono Industrial El Rengle, N-II, Km 644. Héctor Verdesoto, responsable de Desarrollo de Red de Mazda Automóviles España, ha destacado la importancia de las aperturas de Romagosa y Mogamotor, ya que “ambos son grupos empresariales muy consolidados, con una gran experiencia en el sector y poseen un amplio conocimiento del negocio con proyección de futuro. Esto permite a Mazda reforzar de forma notable su presencia en Barcelona y Cataluña, sin duda un mercado clave para nuestra marca”. En 2008, Mazda obtuvo un 2% de cuota en la provincia de Barcelona, mientras que la cifra de ventas de la marca en Cataluña supuso más de un 20 por ciento del total de la marca en España.


33 / fue noticia

Jesús Olivares deja Sogefi Filtration

J

esús Olivares ha dado por finalizada su vinculación laboral con Sogefi Filtration, según ha explicado la compañía en un comunicado. En el mismo señalan que ambas partes “han llegado a un acuerdo para dar por terminada la colaboración iniciada el año pasado”. Así, Ricard Albi, como responsable comercial y Gabriel

Recasens, como responsable de Marketing asumirán, bajo las directrices del consejero delegado Mauro Prodi, la responsabilidad del mercado independiente del recambio en España y Portugal. La empresa, además, emplaza a las próximas semanas para “informar más detalladamente sobre los cambios organizativos”.

En mayo de 2008, Jesús Olivares fue nombrado responsable comercial del mercado de recambio independiente para España y Portugal, añadiendo el mercado portugués a su área de responsabilidad. Con anterioridad, Jesús Olivares había desempeñado diversas funciones en Tenneco Automotive, compañía que abandonó en el año 2006.

Repuestos Gutiérrez, nuevo socio de Dipart

C

ontinuando con el proceso de desarrollo en el que se haya inmerso, el grupo de distribución, Dipart acaba de hacer pública, con fecha del 1 de junio de 2009, la incorporación de un nuevo miembro. Se trata de la empresa Repuestos Gutiérrez, S.L., la cual entra a formar parte del nuevo proyecto como socio del grupo para el área de Cartagena (Murcia). Según informaciones procedentes del grupo, Repuestos Gutierrez, S.L., es una empresa cartegenera dedicada a la venta y distribución de recambios desde el año 1968 y cuenta con una trayectoria de constante crecimiento desde sus inicios. En la actualidad dispone de 2.100 metros cuadrados de instalaciones, que se reparten en dos puntos de venta situados en las calles Luis Pasteur, 20 y Florida Blanca , 35 (Los Dolores). En palabras del director gerente de Dipart, Fernando Riesco, esta nueva incorporación “supone un importante apoyo a nuestra estrategia de futuro como empresa y como grupo”.

Serca promociona los frenos de cara al verano

S

erca promociona durante los meses de julio y agosto la venta de algunos de sus principales productos de frenos. Así, por la compra de un “kit disc”, un kit premontado o un kit trasero suelto, se regalará un limpiador de frenos Brembo (para discos, tambores, etc.) La promoción es válida desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto de 2009.

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

33


34 / fue noticia

Michelin revisará gratuitamente el estado de los neumáticos

M

ichelin ha puesto en funcionamiento una ambiciosa campaña de seguridad vial, mediante la cual se quiere incidir en la importancia de mantener en buen estado los neumáticos. En colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), con el apoyo de las instituciones más importantes que trabajan por la seguridad en nuestras carreteras, de los principales constructores de automóviles y con la colaboración de 1.800 talleres especialistas profesionales, los técnicos de Michelin comprobarán de forma gratuita las presiones, el dibujo y el estado general de los neumáticos de turismos, 4x4 y vehículos comerciales ligeros. La iniciativa, además de suponer una importante labor de concienciación y de prevención, servirá para proporcionar de primera mano los datos necesarios para realizar un estudio sobre la Seguridad Vial en España, que será presentado después de los meses de verano.

Todos los conductores participantes recibirán como obsequio el Atlas de Carreteras Michelin España & Portugal 2009, especialmente personalizado para la campaña y con consejos específicos sobre seguridad. También recibirán una tarjeta Bibtest y Bibchek, con las que podrán comprobar la profundidad de dibujo de sus neumáticos y apuntar la presión recomendada para circular con seguridad. La campaña “¿Has revisado tus neumáticos?” se desarrollará simultáneamente en España y Portugal a lo largo de tres semanas, del 22 de junio al 11 de julio, y contará con cerca de 2.000 talleres participantes (1.800, en España). Se estima que más de 120.000 vehículos serán revisados en la Península Ibérica. La revisión se realizará a todos los vehículos (turismo, 4x4 y vehículo industrial ligero) que acudan a un punto autorizado, independientemente de la marca de sus neumáticos. El objetivo final es sensibilizar a los conductores sobre la importancia de circular siempre con la presión de inflado adecuada

en los neumáticos y contribuir a que los conductores circulen con total seguridad. El acto también sirvió para presentar el estudio “Neumáticos y Seguridad: accidentes de tráfico en España relacionados con los neumáticos”, realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) junto con la colaboración con Michelin. El estudio pone de manifiesto que de los 485.488 accidentes que se han producido, tanto en carretera como en zonas urbanas, durante el periodo de tiempo estudiado, el 0.92% de los vehículos presentaban deficiencias mecánicas en su mantenimiento.

Sin embargo, es significativo que el 62% de estos defectos estaba directamente relacionado con el estado de los neumáticos. Si tenemos en cuenta sólo los accidentes mortales, entre aquellos que presentaban cualquier tipo de problema mecánico, nos encontramos que el 70.6% de los vehículos tenía precisamente defectos en sus neumáticos. Asimismo, el informe revela que uno de cada 100 siniestros mortales está provocado por ruedas defectuosas y más de la mitad de estos accidentes se producen en autopistas y autovías. En el caso que el accidente se produzca por un mal estado de los neumá-

ticos, la posibilidad de muerte se multiplica casi por dos. El análisis también señala que en seis de cada 10 accidentes provocados por conducir con neumáticos en mal estado, el vehículo siniestrado fue el único implicado. Es lo que se denomina “accidente solitario”. Según datos facilitados por Autopistas Aumar-Abertis, en el año 2008, el 17,36% de los heridos graves y el 26,67% de los muertos se produjeron por causa de vehículos con problemas en los neumáticos. Éste es el factor de accidentalidad más importante en las autopistas tras la distracción y el sueño.

de automóviles y proveedores de componentes eléctricos”. El esfuerzo por acentuar el perfil internacional del evento se refleja en las conferencias monográficas sobre países ya consolidados, caso de Corea del Sur, o de creciente interés para el sector como Turquía o India, así como en las reuniones tecnológicas B2B en colaboración con la red EEN o la acogida multilingüe a nuevos visitantes extranjeros. Además, Equip Auto mantiene sus premios a la innovación, elegidos por un jurado compuesto por 80 periodistas, que elegirán los galardones en las categorías de

tecnología punta/OEM, recambios y postequipamiento, equipos de taller y servicios. Entre los 80 periodistas se encuentran dos de Grupo Tecnipublicaciones: Luis Miguel González (Auto Revista) y Juan José Cortezón (Nuestros Talleres y recambios & Accesorios).

Equip Auto concentra su oferta en cuatro pabellones para dar réplica a la crisis

U

na de las principales ferias de automoción europeas, Equip Auto, ya está difundiendo la oferta que desplegará en su próxima edición, que tendrá lugar del 13 al 18 de octubre en el Parque de Exposiciones NordVillepinte, en París. Después de una intensa campaña de captación de expositores y visitantes con más de 850.000 contactos realizados, Equip Auto espera recibir a unos 100.000 visitantes. La muestra francesa ha concentrado a unos 1.100 expositores en cuatro pabellones (frente a los seis de citas precedentes), pero manteniendo íntegra su oferta enfocada fundamentalmente al mundo de la posventa, como señaló en la presentación de la feria en Madrid, Isabelle Cachelot,

34

TALLERES • Julio/Agosto 2009

responsable de Comunicación de Equip Auto. Al evento acudirán firmas expositoras dedicadas a los sectores de taller y carrocería, mantenimiento, lavado, lubricantes, industria del neumático, equipamiento de vehículo y posventa, así como tecnologías de la información, incluyendo un espacio específico para la reconstrucción de motores. Además de su tradicional ámbito de actuación, Equip Auto se proyecta, desde esta edición, a campos como las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. Por sectores, los que más han crecido han sido los de reparación y mantenimiento (de un 15,9% a un 19,5% y neumáticos, ruedas y accesorios (de un 3,3% a un 8,9%), mientras que otros como

carrocería y pintura, informática y servicios o equipamiento para los vehículos/redes de posventa han sufrido ligeros descensos respecto a 2007. Además de su vinculación a la posventa, Equip Auto también posee una vertiente dedicada al mundo del equipo original en actividades paralelas. La más relevante en la próxima edición se concreta en una conferencia en la que debatirá sobre las motorizaciones híbrida y eléctrica. Cachelot declaró que “estamos definiendo el programa de este encuentro, apoyado por los ministerios de Industria y Medio Ambiente de Francia, así como por la Federación de Industrias de Equipamientos para Vehículos (FIEV), en el que esperamos contar con fabricantes


35 / fue noticia

El repunte del petróleo llevará al 65% de las compañías a renovar sus flotas con vehículos de bajo consumo

L

a escalada del precio del petróleo -que cotiza ya por encima de los 71 dólaresllevará al 65% de las compañías españolas a medidas como renovar sus flotas en los próximos dos años con vehículos de bajo consumo y a casi cuatro de cada diez a implantar la conducción compartida con el fin de reducir el gasto de carburante. Alrededor de la cuarta parte de los gestores de flotas desarrollará el teletrabajo y fomentará el uso del transportes alternativos como la bicicleta en busca de este objetivo, según revela El Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas. El estudio -realizado entre casi 3.400 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en doce países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector- muestra que la previsible subida de los carburantes a corto plazo llevará a la mitad a reorganizar los itinerarios para reducir los trayectos, haciéndose más patente esta tendencia en las pequeñas corporaciones. Asimismo, el informe dibuja un escenario diferente cuando se trata de pymes o grandes empresas en función de sus recursos económicos. De esta forma, las pequeñas y medianas empresas son más propensas al empleo de la bicicleta (26%) a futuro, mientras que casi la mitad de las grandes corporaciones se inclinan por el desarrollo de medios de comunicación modernos como las videoconferencias o “multillamadas”. De esta forma, el estudio pone de manifiesto la preocupación creciente de las compañías por reorientar sus políticas de gestión de flotas hacia criterios directamente relacionados con el ahorro y el medio ambiente por su papel sobre el control de costes en un contexto económico incierto marcado por el fuerte endeudamiento de las pymes y grandes corporaciones. En la actualidad, el 26% de las grandes compañías reconoce estar ya reduciendo el tamaño del motor de sus coches, orientándose hacia automóviles más eficientes

que garanticen un mayor ahorro de combustible y emisiones. Asimismo, una de cada diez empresas está aplicando recortes en el tamaño de su flota y además está rebajando la categoría de sus vehículos. En opinión del director de Nuevos

Mercados de Arval España, Stefano Berlenghi, “optimizar el consumo de combustible como medida de ahorro es fundamental para el balance de la compañía en los tiempos que corren. Los expertos estiman probable que el precio del crudo

-que ha aumentado un 60% en lo que va de año- continúe su tendencia alcista”. A pesar del peso específico de este gasto, El Observador del Vehículo de Empresa pone de manifiesto que las empresas españolas todavía no son

conscientes de la importancia de este capítulo ya que confieren más importancia a los servicios relacionados con el mantenimiento y reparación de la flota, antes que al control del gasto sobre el consumo de combustible.


36 / fue noticia

Bridgestone Hispania redujo sus beneficios respecto a 2007

B

ridgestone Hispania y sus sociedades filiales registraron en el ejercicio 2008 una venta neta de 1.011 millones de euros con un crecimiento respecto al año anterior de un 0.9% en términos comparables. Sin embargo, la venta doméstica descendió respecto al año pasado. Bridgestone Hispania tuvo unos beneficios después de Impuestos de 7,6 millones de euros frente a los 11,2 millones de 2007. La Compañía ha obtenido estos resultados en un entorno de subida global del precio del crudo y otras materias primas. Sin embargo, el comportamiento

del ejercicio ha sido muy asimétrico, ya que los resultados favorables acumulados durante la primera parte del año se convirtieron en pérdidas significativas a partir del mes de junio. En efecto, la crisis económica existente a nivel mundial y su impacto a nivel europeo y doméstico han supuesto una disminución de la actividad en Bridgestone Hispania en los últimos meses del ejercicio 2008 y sobre todo en el 2009. Por ello, la compañía tomó la decisión de racionalizar la fabricación de sus líneas productivas, mediante el ajuste de los turnos operativos y la adaptación del número de

empleados presentando para ello Expedientes de Regulación de Empleo. A pesar de todo, Bridgestone Hispania ha invertido en el ejercicio 2008, 84,6 millones de euros un importe muy superior al de los dos ejercicios anteriores con el objetivo de potenciar sus fábricas y la red comercial ante los retos que la tecnología de los nuevos productos y las exigencias del mercado plantean. Para financiar estas inversiones y como consecuencia de la disminución de sus resultados, Bridgestone Hispania incrementó su deuda de fin de año en 30,7 millones de euros.

Por lo que al haberse incrementado el endeudamiento, por un lado, y al subir los tipos de interés, por otro, los gastos financieros han sido en el ejercicio 2008 superiores al 2007 en 1,5 millones de euros. La plantilla media de 2008 ascendía a 4432 personas frente a 4416 personas del ejercicio anterior. Bridgestone Hispania espera

que el ejercicio 2009 sea un ejercicio complicado en el que seguirán las actuaciones de racionalización de la actividad productiva y la caída de la demanda, tanto en Fabricantes como en Reposición, que se recuperará parcialmente en la segunda parte del año.

Hella recibe el premio mundial Pace Finalist Award por su tecnología LED

H

ella ha sido distinguida, entre cien empresas de todo el mundo, con el premio PaceFinalist Award por sus faros de tecnología LED diseñados para el modelo Cadillac Escalade Platinum. Con este galardón, Hella se consolida como compañía pionera

en el desarrollo de sistemas de iluminación más seguros para los conductores y de menor consumo para el automóvil. Este premio, convocado desde hace quince años por Automotive News, Ernst & Young y el Transportation Research Center, distingue aquellos productos de la industria del automóvil que destacan por presentar una “auténtica innovación” para el sector. Con el PACE Finalist Award, ya son dos los galardones que

Bosch fomenta la revisión de bujías

L

as bujías forman parte de los componentes vitales de un vehículo con motor de gasolina, y determinan, de forma decisiva, la potencia óptima y el funcionamiento seguro del motor. Esto se mantiene durante toda su vida útil. Los requisitos que se les exigen a las bujías de encendido son extremos, ya que están expuestas tanto a procesos variables y periódicos dentro y fuera de la cámara de combustión, como a los provocados por las condiciones climatológicas externas. Estas exigencias pueden ser: eléctricas, químicas, mecánicas y térmicas. Estos condicionantes, que determinan en mayor o menor medida la vida de la bujía, son incrementados con los comportamientos habituales del tráfico diario. Debe tenerse muy en cuenta

36

TALLERES • Julio/Agosto 2009

que, un estado anómalo de la bujía puede ocasionar graves daños en el motor y en el catalizador. En el mejor de los casos, una bujía con un funcionamiento deficiente provoca una pérdida de potencia del motor y un mayor consumo de combustible. Siguiendo las especificaciones del fabricante del vehículo, Bosch fabrica y prescribe la bujía adecuada a cada motor. Y recomienda se realice el cambio de bujías, como máximo, cada 40.000km. “Es la mejor garantía para que el vehículo funcione correctamente y no se produzcan averías de un coste elevado y la mejor forma de disfrutar de una mayor seguridad y un mayor confort al volante. Además, así estaremos contribuyendo también a la protección del medio ambiente”, señalan.

Hella recibe por su tecnología lumínica LED. El primero de ellos –Galería de Innovación de Motortec 2009- lo recibió el pasado mes de marzo en el Salón Internacional de Equipos y Componentes para la Automoción celebrado en Madrid. En la actualidad, los faros con tecnología LED se distinguen de los de xenón por su mínimo consumo y una vida útil más larga. Además, ofrecen múltiples posibilidades de diseño, aumentando la distinción e

imagen del vehículo. Asimismo, este sistema de iluminación, único porque integra todas sus funciones en LED incluidas las luces de cruce y carretera, se caracteriza por su similitud con la luz de día, facilitando una conducción más segura y relajada. Gracias al color de la luz proyectada y a sus siete lentes de proyección de forma libre hechas de cristal, el conductor cuenta con una perfecta distribución de la luz sobre la calzada.


37 /37noticias / fue noticia Cetraa

Otras actividades

Cetraa logra incluir el cobro de presupuestos en un nuevo proyecto de Ley

C

C

etraa ha difundido entre sus asociaciones una oferta obtenida de Unión Fenosa para lograr unas condiciones económicas interesantes en el suministro de electricidad a los talleres con mas de 10 Kw de potencia, a partir de la liberalización del sector. La oferta del 12% de descuento en la facturación base hasta final del año 2009 y la opción de contratación con duración de un año, permite al taller mejorar las condiciones económicas, sin especiales compromisos para las variantes que se puedan producir ya en 2010. Es una de las iniciativas que se han planteado tras la reunión de la Directiva y que suponen una referencia de identidad del colectivo de talleres ante uno de los proveedores mas importantes del sector, por su reciente integración en Gas Natural. Cetraa ha solicitado especial atención a las empresas del sector que no alcanzan ese volumen de 10 Kw que marca el Gobierno como inicio de la liberalización, lo que posiblemente pueda ser atendido a inicios del próximo 2010. Además, Cetraa participa en este mes de julio en la reunión técnica del proyecto europeo “Safeworker” que se realiza en Lisboa y estudia nuevos productos para reducir el riesgo de cáncer en alguno de los aplicativos de la preparación de superficies para el pintado de vehiculos. El proyecto contempla la participación de Cetraa en una amplia campaña de difusión entre los talleres de la investigación que se esta llevando al efecto en siete países europeos. Por último, el Gremi de Barcelona ha celebrado su tradicional festividad de San Cristóbal con la entrega de las Medallas de Oro y Plata a los talleres con una antigüedad asociativa de 50 y 25 años respectivamente. Talleres Claramunt, de Igualada (Barcelona) ha sido la única medalla de oro otorgada, mientras más de 30 talleres han sido galardonados con la medalla de plata.

etraa ha conseguido un reconocimiento a sus criterios sobre las obligaciones ante los usuarios ya que en el nuevo proyecto de ley se publica un proyecto de reforma de algunas normas que afectan al taller en el área de publicidad, competencia desleal y protección del consumidor. Especialmente, cabe destacar que consta una propuesta de modificación del actual articulo 60 del Real Decreto 1/2007 de defensa de los usuarios, que en el punto 3 señala que la información precontractual al consumidor es gratuita. Esa propuesta de modificación recoge, en parte, las peticiones que se hicieron por Cetraa a la Dirección del Instituto Nacional de Consumo, de que no podia ser gratuito el ejercicio de una actividad técnica y profesional, y así se reconoce en el proyecto de ley un nuevo punto 4 de ese

articulo, que ese presupuesto no será gratuito, sino que debe abonarse el precio “sobre el que haya sido expresamente informado”. “Esa variación, legitima para validar un contrato, hace depender del propio taller la posibilidad de cobrar -o no- esa prestación de servicio, por lo que cabe empezar a mentalizar a los talleres para que, en sus hojas de encargo de presupuesto, o incluso en la orden de reparación, indiquen el precio aproximado de tal prestación de servicio, aparte de poder discutir si una diagnosis o un presupuesto que la haya exigido es una información precontractual o un contrato en sí mismo”, explican desde la Confederación. La Comisión de Secretarios de Cetraa podrá hacer un seguimiento técnico de las expectativas que puede aportar esa nueva legislación, para seguir con su gestión de defensa de los intereses del taller..

Acciones de Cetraa en defensa del sector

L

a Confederación Española de Talleres ha tenido que salir al paso de la publicación ofensiva para el sector en una información en el periódico Cinco Dias respecto al supuesto carácter “habitual” con el que los talleres tratan de agravar las circunstan-

cias de un siniestro para obtener mayor encargo de reparación de los daños. A partir de la intervención de un perito independiente del Pais Vasco se daba la referencia de que era habitual que los talleres la emprendiesen “a golpes de mazo” con los vehículos para agravar

los daños antes de la peritación. Felizmente, Cinco Días ha revisado su texto y ha dejado de destacarlo en su página digital. Además, el Gremio de Barcelona ha manifestado su queja a la aseguradora AXA por su modelo de trámite de siniestros en que condi-

ciona la conformidad de peritación -y, por tanto, de pago directo al taller- a que el reparador se trate de un taller concertado. “Esa condición puede constituir una infracción de la normativa de la competencia, y hasta de la normativa de seguros o de consu-

mo, y sugiere una conducta de las que se detallan en el Decálogo de Derechos de los usuarios, lo que podrá ser analizado por Cetraa y en su caso en el mismo Foro de Talleres, que esta reuniendo pruebas de abusos de aseguradoras al efecto”, explican.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Julio/Agosto 2009 • TALLERES

37


Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO Espacio reservado para tiendas de recambios, distribuidores de maquinaria y de productos para la reparación. Si está interesado contacte con el departamento de Publicidad de la revista Nuestros Talleres: Madrid: 91 297 20 00 - Barcelona: 93 342 70 50


Sección especializada

para profesionales de la carrocería www.tecnipublicaciones.com

Barniz BESA GLASS/UHS. Secado ultra-rápido.

NUEVO CATALIZADOR E-247. SECADO EN 15 MINUTOS. Secado ultra-rápido también a temperatura ambiente. Permite pulir a los 60 Minutos. Secado en 15 minutos a 60º Muy fácil de aplicar. Compatible con las bases bi-capa agua del mercado. Excelente brillo, dureza y extensibilidad. Alto contenido en sólidos, VOC < 420 g/l. Gran resistencia a los rayos UV. Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Tel.: +34 943 742 800

www.bernardoecenarro.com


59 / reportaje noticias

ANALIZAMOS EN PROFUNDIDAD EL CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE PIEZAS DE AUDATEX

AudaTaller, al detalle H

ay talleres a los que valorar se les hace algo demasiado complejo. Por ello, hemos creado un catálogo electrónico de piezas, con la misma base de datos que AudaPlus y a un precio muy bueno: 350 euros al año por un uso ilimitado, con la posibilidad de financiarlo”. Con estas palabras resumía Eduardo Velázquez, director de Ventas y Márketing de Audatex España el lanzamiento de AudaTaller. AudaTaller permite la búsqueda de referencias y precios de las piezas y componentes del vehículo de una manera rápida y sencilla, con tan sólo cuatro pasos, pudiendo visualizar cualquier modelo del mercado, consultarlo sobre gráficos reales, acceder a su carrocería y mecánica de profundidad, así como a información sobre las lunas. Y todo desde la base de datos de vehículos más amplia del mercado; la misma que comparte con su “hermano mayor” AudaPlus: 1.008 modelos en los que se incluyen 647 turismos, 106 todoterrenos, 134 motos, 78 furgonetas y 43 camiones.

1

2 1.- Pantalla de inicio de búsqueda por modelo de vehículo. 2.- Al elegir el modelo de vehículo, aparece una fotografía del mismo, para que el taller pueda identificarlo.

3

4

3.- El despiece del vehículo aparece en modo gráfico para hacer más intuitiva la búsqueda de la pieza.

Sencillo e intuitivo AudaTaller se ha creado pensando en su usuario, el taller pequeño que habitualmente no está familiarizado con las nuevas tecnologías ni acostumbrado a valorar. Por ello, todos los menús están arriba y a la izquierda, con iconos como “presupuestos”, “clientes”, “configuración” y “ayuda”. Y en sólo cuatro pasos se realiza todo el proceso: “Identificación del vehículo”, “Buscar recambio”, “Crear presupuesto” y “Asignar cliente”. Así, las búsquedas se pueden realizar de diversas formas: por modelo de vehículo -buscando a través de los gráficos de cada zona del coche y con la fotografía del mismo para su fácil indentificación- o por referencia -principalmente para confirmar albaranes, algo muy demandado por el taller-. Además, permite realizar presupuestos -incluyendo la imagen corporativa y el nombre del taller y con espacio para observaciones, incluir aspectos de la legislación, etc-. El programa guarda en la base de datos todos los presupuestos, por lo que el taller puede acceder a ellos posteriormente, simplemente introduciendo el número de la matrícula o el apellido del cliente. Además, AudaTaller es on line y se actualiza de forma automática cada dos días, incluyendo modelos nuevos que salen al mercado. “La búsqueda es sencilla. Si lo hacemos por marca y modelo, lo primero que aparce es una foto, para que el profesional lo identifique. Luego basta con hacer clic en ‘continuar’ para localizar las piezas, preparar el presupuesto y ejecutarlo”, explica Velázquez. AudaTaller, además, comparte con AudaPlus no sólo la base de datos -con cobertura del 99% de todo el parque automóvilístico de turismos y todoterrenos-, sino también parte de su entorno gráfico y aspectos como el “intelligent capturing”, que cambia el detalle de cada vehículo simplemente pasando el ratón por encima de la pieza. El programa no incluye tiempos -no está pensado para realizar valoraciones- pero el usuario puede incluirlos a mano para que se reflejen en el presupuesto, que se guarda en tipo pdf para poder exportarlo, imprimirlo o enviarlo por correo electrónico. “El precio de AudaTaller es de 350 euros al año. No es un precio promocional de lanzamiento, sino su precio real, que, además, el taller puede financiar hasta en un año y por poco más de 30 euros al mes contar con la herramienta”, explica Eduardo Velázquez.

Juanjo Cortezón 51

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

5

6 4. 5. 6. 7.El programa muestra las distintas opciones para que el profesional elija la que corresponde al vehículo a reparar.

7

8

8.- El usuario puede añadir a mano los tiempos de valoración, descuentos, etc.

9

10

9. 10.- El

presupuesto aparece en formato pdf y cuenta con espacios para incluir la imagen y el nombre del taller.


66 /50 mesa / reportaje renting

1. 2. 3. 4.

Identificar Vehículo Buscar Recambios Crear Presupuesto Generar Presupuesto

Referencias y precios.

647 turismos, 106 todo terrenos, 134 motocicletas, 78 furgonetas y 43 camiones.

Actualización constante y automática.

63 fabricantes e importadores.

Visualización real de modelos. Gráficos. Carrocería y mecánica de profundidad. Lunas.

Por sól

o €

350

/año

Hacemos fácil tu negocio AudaTaller es un producto to Audatex

Llama ya al

902 68 60 20

www.audataller.es

Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

50


reportaje VISITAMOS EL CENTRO TECNOLÓGICO DEL CONSTRUCTOR DE FÓRMULA 1 EN WOKING (REINO UNIDO)

AkzoNobel y McLaren, la fórmula del éxito

AkzoNobel invitó a Chapa y Pintura a las instalaciones de McLaren cerca de Londres. Allí pudimos comprobar cómo se pinta un coche de Fórmula 1, cómo se ensambla un Mercedes de 450.000 euros y en qué nuevos desarrollos está trabajando el fabricante de pinturas.

A

kzoNobel invitó a algunos medios de la prensa especializada a visitar las instalaciones de McLaren en Woking, cerca de Londres (Reino Unido). De hecho, AkzoNobel Car Refinishes ha sido elegido como proveedor de pintura para el equipo de Fórmula 1 Vodafone McLaren Mercedes. Por ello, el fabricante de pinturas ha desarrollado un sistema de pintura Sikkens de alto rendimiento utilizado por el equipo formado por Heikki Kovalainen y el actual campeón Lewis Hamilton. La colaboración entre el equipo Vodafone McLaren Mercedes y AkzoNobel Car Refinishes incluye el pintado de los más de 30 camiones usados para transporte de los materiales de la escudería, así como para las cajas de herramientas y el stand de seguimiento de carrera a pie de pista de McLaren. Durante la reunión, Jim Rees, director general de AkzoNobel Car

49

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

Refinishes, resumió algunos datos y filosofía de la compañía y presentó algunos de los desarrollos en los que la firma está trabajando. Así, AkzoNobel emplea a unas 60.000 personas en más de 80 países, cuenta con más de 40 centros de formación y dispone de más de 40.000 máquinas de mezcla instaladas. Su portafolio incluye marcas como Sikkens, Lesonal, Dynacoat, Wanda, Sikkens Autocoat BT y Soliant. “Queremos ser un referente de la pintura a nivel mundial y lo lograremos a través del aumento de nuestra rentabilidad, realizando adquisiciones, siendo más eficientes en nuestros procesos, maximizando el rendimiento y la satisfacción de nuestros empleados, luchando por los niveles mundiales de la sostenibilidad y la seguridad y construyendo relaciones con los principales actores externos”, explicó Rees.

La pistola más rápida AkzoNobel Car Refinishes presentó la pistola de aplicación UV LED, que, actualmente, están lanzado en el mercado europeo. Esta pistola garantiza un secado casi instantáneo del barniz Sikkens Autoclear UV gracias a su dispositivo de luces LED para emisión de luz UV (diodos emisores de luz ultravioleta) instalados alrededor de la boquilla, lo que permite es que el proceso de secado empiece en el instante en que entra en contacto con la superficie. Desarrollado en colaboración con la empresa belga EREA, ofrece un importante ahorro de energía y de tiempo que beneficia al taller. “Hemos logrado combinar dos innovaciones, una de ellas es una nueva tecnología de acabado, y la otra en las herramientas para la aplicación del acabado”, explica Jim Rees, director gerente de AkzoNobel Car Refinishes. “El sistema elimina la mitad de las etapas del proceso y contribuirá a impulsar una mayor rentabilidad para nuestros clientes. La información que hemos tenido hasta ahora ha sido fantástica, así que soy optimista y abro la puerta a nuevas oportunidades”. Para el uso de la pistola UV LED no es necesario ningún tiempo de calentamiento, de modo que hay un ahorro de energía de hasta un 25% durante la reparación. AkzoNobel ha patentado la tecnología de la pistola UV LED y comercializará el producto, que fabrica EREA, bajo la marca AkzoNobel y EREA.


48 / reportaje

Así se pinta un coche de Fórmula 1

StickerFix

Tal y como explicamos en el número anterior de Chapa y Pintura (mayo), AkzoNobel ha desarrollado StickerFix, un sistema adhesivo para poder reparar por uno mismo la carrocería del vehículo que incorpora tecnología de pintura patentada por AkzoNobel combinada con un adhesivo de vinilo desarrollado especialmente. Este producto permite aprovechar el excedente de pintura para ser aplicado en una lámina de vinilo adhesiva que se entrega al cliente. Tras añadir un barniz a la lámina de vinilo y cortar la lámina adoptando formas concretas, el cliente ya tiene su propio sistema de reparación que puede aplicar a las zonas dañadas o más vulnerables. El sistema también puede producirse en colores estándar y venderse directamente en el departamento de recambios del concesionario. StickerFix se venderá en un paquete transparente especialmente diseñado de láminas A5 (media página).

Entre las novedades presentadas destacó el espectofotómetro BYK-mac (con seis ángulos diferentes de cámara y que permite la medición incluso de las partículas en perlados y micas), los adhesivos StickerFix o la pistola con Led ultravioleta (ver cuadro). Además, Rees señaló que la compañía trabaja en futuras funcionalidades de la pintura, como que sean más resistentes a arañazos y golpes y que incluso se autorreparen y se autolimpien o que permitan albergar pequeños paneles solares.

Las instalaciones El recinto de Woking alberga tanto áreas de prueba y testeo

de los coches de Fórmula 1 (desde el famoso túnel de viento para comprobar la aerodinámica como distintos puestos para comprobar el rendimiento de las piezas mecánicas) hasta la zona de ensamblaje del Mercedes SLR Roadster 722s, (un vehículo que cuesta 450.000 euros) y un área de exposición/museo tanto de los distintos trofeos obtenidos por la escudería como de los vehículos míticos que pilotaron Nikki Lauda, Alain Prost o Ayrton Senna, por ejemplo. La zona de pintura de los Förmula 1 cuenta con tres cabinas y dos zonas de preparación. Se desmonta todo el chasis antes de ser pintado -ya que hay que

pensar que el 75% de las piezas varían de un Gran Premio a otro- y sólo se pinta si hay una actualización de la carrocería, ya que, si no, el propio peso de las capas de pintado influiría en el peso final y el comportamiento del vehículo. En Woking trabajan diez pintores, incluyendo especialistas en aerografía y una plantilla variable de chapistas dependiendo de la cantidad de piezas a reparar. A la hora de secado, además, hace sólo cuatro meses la firma incorporó un arco de secado que reduce el tiempo de curado de cinco horas a tan sólo una y media.

Juan José Cortezón

El grupo McLaren El grupo McLaren es algo más que el equipo de Fórmula 1. Además de la división McLaren Racing, el grupo cuenta con McLAren Automotive (que, conjuntamente con Mercedes diseña, desarrolla y fabrica “los mejores coches de su rango con diseño construido bajo la imagen McLaren), McLAren Electronic Systems (que fabrica las ECU o “cajas negras”

para todas las escuderías que compiten en los Grandes Premios de Fórmula 1), McLaren Applied Technologies (que diseña y produce soluciones para las industrias de automoción, aeroespacial y para el ámbito científico) y McLaren Marketing, la división encargada de explotar comercialmente la imagen del grupo.

Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

48


noticias PPG organiza una nueva mesa redonda del programa MVP en Vitoria

C

on el objetivo de impulsar el desarrollo del negocio de sus clientes, PPG ha organizado una nueva Mesa Redonda a la que asistieron varios talleres del centro y norte de España. El evento contó con la colaboración de Jordi Servat, Director y fundador de la consultoría “Gestión del cambio Empresarial“ que lideró una charla acerca de la necesidad de adaptación a un entorno cambiante de los talleres de carrocería y también del méto-

do a seguir para liderar con éxito estos talleres en entornos tan turbulentos como los actuales. A su vez, se repasó la tendencia del mercado del Repintado junto con el análisis exhaustivo de los indicadores clave de rendimiento de los negocios de los asistentes. La reunión contó con la presencia de Juan Navarro, Director de Marketing del Grupo PPG, que presentó la nueva propuesta Business Solutions, desarrollada para fomentar el crecimiento y la

mejora competitiva de los talleres de carrocería en un entorno tan complejo como el actual y que principalmente está basada en un plan de formación a largo plazo en combinación con todas las herramientas y servicios necesarios para conseguir un crecimiento sostenido y a largo plazo de los negocios de los allí presentes. En este tipo de reuniones se encuentran gerentes y responsables de postventa con intereses comunes y se les brinda la opor-

tunidad única para que hablen entre sí sobre diferentes aspectos del sector, llegando a identificar

las oportunidades que dentro de cada organización permitan generar más valor.

Reauxi presenta sus campañas de verano con la marca Sata

A

nte las inminentes vacaciones de verano y la nueva temporada de baño, Reauxi, importador exclusivo en España de las marca Sata, ha comenzado con su campaña de verano de este año, que bajo el lema “Verano, sol, Sata”, durará desde el presente mes de julio hasta agosto. Gracias a dicha campaña, los clientes recibirán con cada pistola de pintura Satajet 3000 B, en todos los modelos, una toalla de playa Sata. Dicha toalla de playa, decorada con pistolas de pintura en el estilo PopArt, tiene un tamaño de 100 x 180 cm y durante el periodo de vigencia de la campaña será adjuntada como suplemento gratuito a la compra de cada Satajet 3000 B Digital, es decir, más concretamente a la pistola de pintura estándar de los tipos Satajet 3000 B HVLP y Satajet 3000 B RP. “Con estas pistolas Sata de alto rendimiento de larga

Defectos en el pintado y posibles soluciones

duración de los tipos HVLP y RP se logra aparte de resultados de pintura excelentes también índices de transferencia de material altísimos”, aseguran los responsables de la marca. Además, Sata ofrece pruebas gratuitas de su filtro de carbón activo Sata 400. Según explican desde la compañía, se trata de una solución muy adecuada para los problemas de la pintura, ya que permite la limpieza de la cabina con aire comprimido al 100%, algo indispensable para el material con agua y bastante necesario para la mejora de los modelos más antiguos. Para más información, el taller puede consultar con su delegado de zona o con el departamento comercial de Reauxi, comercializador de la marca Sata en nuestro país, en el teléfono (93 843 99 41) o en el correo electrónico (reauxi@reauxi.com).

Descripción del problema Grietas visibles en una de las capas base. Causas - Diferencia en la solubilidad entre las capas de pintura debida al envejecimiento y el endurecimiento de la superficie.

- Intercalar un producto sintético -como una imprimación sintética- entre dos capas de pintura de nitrocelulosa. - Retraso excesivo antes de la aplicación de la segunda capa de una pintura sintética (la primera capa ha llegado a secarse). - Usar un imprimación aislante “incorrecta” en lugar de retirar la vieja pintura. - Fuertes solventes de la capa superior atacan la imprimación sintética, la cual ha sido aplicada muy gruesa con un mínimo o sin tiempo de secado entre capas. Nota: - La aplicación de capas húmedas gruesas de pintura sintética incrementa las posibilidades de agrietamiento. - La diferencia de flexibilidad entre dos tipos de acabado en el que la primera capa es más flexible que la segunda conduce normalmente al agrietamiento.

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

SAT

Ref.

A 40 0,

la s oluc

ión

idea

l pa ra u n re sult

Avda. Arteijo Pol. CEN Tel.981 La Grela – Edif. San TRA www CristóbaL: .reauxi. 28 61 – 15008 es / e-m45 – Fax A CORUÑ l ail : reau 981 29 A xi@reau14 69 C/ Bag DELEG xi.es ACI es, 08185 nave 14 ON BAR – Lliç – Pol. CEL Telf www .reauxi.. 93 843 à de Vall Ind. La ONA : 99 – BAR Serra com I / e-m 41 – Fax CEL ail : reau 93 843 ONA xi@reau 81 09 xi.com

ado

exc

Pr ue ba Gra tuita

9232 0

� F iltr Ref. 5309 � Lim o de ca 0 rbón piez acti � In a co vo disp n air ens e co . � Id a b mpri eal para le para mid o el la m Para m ejora materi al 100% Tel. 93 ás info al c rmac de lo E-mai 843 99 ión, on a . cons l: reau 41 sm gua ulte xi@re ode co . n auxi. nues los com tro de más lega anti do de zona y/

guo

o co n nu estro depa rtam en

s.

to co merci

al:

AGRIETAMIENTO U ONDULACIÓN

- Una capa base ha sido forzada a secarse a temperaturas elevadas antes del pulido y la aplicación de la capa final.

47

¿Prob le So l u m a s c o n l a p in ción con tura? Filtr o

Medidas preventivas: - Lijar la pintura original muy bien antes del pintado (en algunos casos, aislar y retirar la pintura). - Asegurarse de que la temperatura de la superficie a ser pintada es la misma que la temperatura ambiente. - Evitar capas gruesas. - Nunca intercalar un producto sintético entre dos capas NC. - Realizar una prueba del solvente. - Asegurar un suficiente secado. Nota: - Es aconsejable realizar una prueba en una pequeña superficie antes del pintado. Si el agrietamiento aparece, es mejor aplicar una imprimación aislante GenPox sobre la totalidad de la superficie. Remedio: - En casos extremos, lijar completamente hasta dejar el metal pelado, limpiar con Valox y repintar. - En casos menores, especialmente con T.P.A. (Acrílicos TermoPlásticos) puede lijar con P1200 y pulir.

elen

te.



45 / noticias

Lechler facilita la labor del pintor con nuevas herramientas

L

echler ha creado un catálogo para el sector del repintado, que presenta la gama de productos y de los servicios dedicados al sector de reparación. Sesenta páginas de información técnica sobre las distintas tipologías de productos y sobre los instrumentos de color que explican de manera sencilla e inmediata las ventajas y características de nuestra propuesta de valor. “Con este catálogo, Lechler pone de manifiesto la diferencia que es capaz de ofrecer mediante no sólo una completa gama de productos que cumplan las normativas europeas, sino también una serie de instrumentos de color en apoyo a los usuarios finales en el trabajo de todos los días. Cursos de formación, asistencia técnica, soportes informáticos, instrumentación personalizada, completando la presente oferta... un mundo de productos, colores y

servicios que es capaz de marcar la diferencia en el amplio panorama de productores del sector de la reparación”, explican desde la firma italiana. El catálogo, que en una sola versión presenta los textos traducidos en italiano, inglés, francés, alemán y español, pasa revista a toda la gama de productos para el Refinish: las tintas base en los dos sistemas tintomentricos, Hydrofan agua y Macrobase ultra alto sólido, las resinas para el sistema Macrofan, los barnices y de seguido todas las otras tipologías de producto, describiendo y explicará las diferentes características técnicas y prestaciones. Cada producto acompañado de una breve descripción y de pictogramas que indican de manera rápida todas las informaciones técnicas principales, orientando así al comercial en la elección del producto más adecuado en fun-

ción de las distintas necesidades del utilizador final. También es muy interesante el útil y práctico cuadro sinóptico Multiprogram, que permite una fácil identificación, dentro de la amplia propuesta, del correcto endurecedor y diluyente adecuados a cada producto, con la consiguiente mejora de la gestión del programa de racionalización. Dentro de este programa, Lechler ha editado el Multiprogram Pocket Folder, un manual que permite simplificar la individualización de la tipología y de la cantidad correcta de endurecedores y diluyentes en combinación con fondos, acabados y barnices HS y UHS de la propia gama. Multiprogram Pocket Folder se presenta como un pequeño libro clasificado por código de producto, para cada uno de los cuales viene indicada la calidad y cantidad de los endurecedores y diluyentes que

Spies Hecker y Poniente Colours celebran el segundo aniversario de la distribución de la marca en Almería

M

ás de 50 profesionales de la pintura se dieron cita en el Karting de Roquetas de Mar para celebrar el segundo aniversario de la distribución de Spies Hecker en Almería. La carrera de karts se celebró en un ambiente de confraternización y fue la escusa perfecta para que Spies Hecker agradeciera a todos los clientes la enorme acogida que, de la mano de Poniente Colors, la marca alemana ha tenido en Almería. Con este evento hemos querido dar un paso adelante trasmitiendo un mensaje de optimismo

y confianza a nuestros clientes. El evento ha sido un verdadero ejercicio de motivación para todos dado el espíritu altamente positivo que envolvió toda la jornada”, resume Miguel Egido, director de Marketing de Spies Hecker. Los clientes han respondido a nuestra convocatoria y estamos muy satisfechos por ello. Aunque vivimos una situación inédita, nuestras expectativas para el año son buenas gracias a la confianza que día a día nos demuestran los talleres de Almería”, declaró Manuel Gómez, gerente de Poniente Colours.

pueden ser utilizados. El objetivo es por una parte, facilitar a los distribuidores en la propuesta e introducción en el mercado de los nuevos productos de Lechler para el Refinish, y por otra, el

Cabinas sin polvo gracias a Bossauto

Spies Hecker ofrece a sus clientes de todo el mundo las mejores soluciones posibles para un repintado respetuoso con el medio ambiente. Este compromiso se ha mantenido a través de una estrecha relación con la industria del repintado del automóvil a lo largo de 125 años. Hoy, la compañía con sede en Colonia es uno de los líderes mundiales en el repintado del automóvil. Spies Hecker proporciona a sus clientes de más de 60 países las últimas tendencias en tecnología del repintado y formación.

L

a empresa dedicada a la importación y comercialización de de productos para la reparación y mantenimiento de carrocerías, Bossauto, ofrece toda una serie de productos para cabinas de pintura, un elemento esencial para el taller, lugar en el cual debe existir, según los responsables de la firma, un entorno adecuado para un repintado de calidad”. Para Bossauto, la limpieza del aire es un factor fundamental para mantener las cabinas en buen estado y para un acabado de pintado perfecto. Por ello, ofrece productos desarrollados específicamente para los talleres de pintura. Entre los más utilizados destacan el ionizador anti-polo, producto con capa estática

45

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

apoyo a los usuarios finales en la utilización adecuada de estos productos sin cometer posibles errores que comprometan la calidad del resultado final de la reparación.

totalmente transparente base agua, que se aplica en cualquier superficie, donde se adhieren las partículas de polvo; la capa anti-polvo Bossauto, emulsión acuosa transparente y biodegradable para la protección de cabinas, especialmente utilizado en el interior de las cabinas de pintura y de sencilla aplicación con una pistola aerográfica, rodillo o brocha y la laca pelable Bossauto, producto con base agua y transparente, utilizado para la protección interior de las cabinas y que crea una capa en la superficie, atrae las partículas de polvo y se aplica fácilmente pintando las paredes. La durabilidad de los productos mencionados es de dos a tres meses por cada aplicación del producto.



43 / noticias

Standox apuesta por una formación más práctica

E

n una situación económica como la presente, es fundamental que los gerentes de los talleres inviertan en formación de tipo práctico y de calidad. Al potenciar que sus empleados se formen y amplíen sus conocimientos y experiencia, el taller se asegura la continuidad del negocio en el futuro. Las demandas de la industria automovilística en lo que a reparaciones de automóviles se refiere están cambiando espectacularmente, al igual que la actitud y las necesidades de los propietarios particulares, y los talleres deben estar a la altura de estas demandas. Para ello, existen muchos modos de conseguirlo: por ejemplo, conseguir pedidos de otros grupos de clientes objetivo o incluso introducir una línea de negocio paralela a los trabajos de reparación tradicionales. Con este objetivo, será preciso identificar los ahorros potenciales, atraer a nuevos clientes, procesar los pedidos de forma rápida y eficiente, e invertir en tecnología punta. Los formadores y asesores expertos de Standox conocen bien el proceso a seguir y los requisitos. Desde el principio, ofrecen servicio y proporcionan

a los empleados de los talleres nuevas ideas y soluciones que les ayudarán a mejorar profesional y empresarialmente. Esto significa que los socios de Standox de todo el mundo tienen la posibilidad de aprender todo lo que implica el “arte del pintado” tanto a nivel técnico y tecnológico, como práctico. En el Centro de Información de Standox en Peñíscola, los pintores y gerentes o jefes de talleres podrán obtener información y conocimientos de primera mano sobre el uso de las técnicas y tecnologías más innovadoras. Los cursos se imparten en pequeños grupos, y los formadores son expertos. La zona del taller donde se lleva a cabo la formación práctica está completamente equipada e incluye un espacio destinado a la preparación, una sala de mezclas y una cabina de secado para turismos y pequeños vehículos comerciales. Como novedad este año, ha incorporado el nuevo curso “Standox Efficient” de formación técnica de tres días y medio donde se trabajan aspectos como procesos eficientes con Standohyd, pintado de plásticos, técnicas de reparación rápida, colorimetría, informática y defectos de pintura. Con esta formación, Standox demuestra

lo eficiente y competitiva que es su gama de productos respecto a cualquier otra marca. Otra novedad que despierta gran interés es el Curso de Formación de reparación rápida, MicroRepair. Todos los cursos que ofrece Standox están orientados a satisfacer las necesidades actuales de los clientes en relación a las distintas áreas de trabajo de un taller de repintado, y se presentan en distintas modalidades: desde cursos de varios días de duración, hasta seminarios y eventos a nivel

regional. Standox ofrece la formación que los talleres necesitan hoy en día, de forma personalizada, teniendo en cuenta que las necesidades varían de un taller a otro y adaptándose al contexto del país en cuestión. En España y también en Alemania, por ejemplo, los encuentros de expertos a nivel local se han convertido en una cita habitual paralelamente a los cursos de formación. En estos eventos específicos, los expertos y asesores de Standox abordan

temas de interés en cada zona y tienen como objetivo aportar respuestas concretas y soluciones útiles a cuestiones relacionadas con el trabajo diario en el taller y fomentar el intercambio de opiniones y experiencias entre los participantes. Hasta la fecha, se han organizado 62 encuentros con expertos de Standox en torno a este tema, a los que han acudido más 3.000 profesionales. Este tema es ampliamente tratado en el nuevo curso de formación en España: “Standox Efficient”.

R-M presenta Customclear Glasurit ofrece un banco de colores CP, el no va más de las histórico completo de Porsche lacas con protección UV

L

as pinturas Carizzma de R-M trascienden el mercado del tuning y los acabados personalizados, ya que un número cada vez mayor de conductores buscan individualizar en cierta manera sus vehículos para que destaquen del resto. Por ello, el número de vehículos acabados con Carizzma no deja de aumentar y R-M ha introducido una nueva laca de una calidad especial desarrollada expresamente para proporcionar una protección UV máxima. Esta laca de alta calidad ofrece unos tiempos de proceso rápidos, tal como desean los usuarios de R-M, y se aplica simplemente en dos manos separadas por un tiempo intermedio de evaporación de tres minutos. Customclear CP se seca en 30 minutos a 60° C o, alternativamente, en ocho minutos con secado IR de onda corta o en 12 minutos utilizando infrarrojos de onda media. “Si bien la aplicación de Customclear CP a pistola ofrece un brillo excelente y una extensibilidad superior, la laca puede

43

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

también lijarse para conseguir el brillo y el acabado especial que algunos clientes demandan”, explican desde la compañía. Este producto con conformidad COV se utiliza de forma muy sencilla con la habitual relación de mezcla de 3:1:1 con el endurecedor estándar H 420 y el diluyente SC 850. Diseñada especialmente para los usuarios de R-M Carizzma, esta laca proporciona a los talleres de pintura un producto fácil de usar que ofrece una mejor resistencia a los rayos UV.

E

l mayor banco de colores del mundo de Glasurit sigue creciendo. En este banco, el fabricante de pinturas de reparación no incorpora solamente los tonos de colores actuales de los fabricantes de automóviles más conocidos, sino que reúne también colores originales de los vehículos de épocas muy anteriores. Para los entusiastas y los talleres de coches de época, esta colección histórica despierta un gran interés. El primer logro conseguido por Glasurit acaba de producirse, ya que, con su extensa colección de tonos de color de Porsche desde 1950 hasta la actualidad, Glasurit ha conseguido documentar por primera vez totalmente los tonos de color de un fabricante de automóviles. El ejemplar de colores de Porsche más antiguo que recoge el banco de colores de Glasurit es el modelo 356 del año 50, el primer modelo que el fabricante de coches deportivos realizó en serie. Del resto de modelos que saldrían posteriormente al mercado, los expertos en tonos de color de Glasurit han conseguido

registrar todos los colores. Gracias a su laboriosa investigación han reunido más de 1.050 ejemplares de los coches deportivos. Adriablau (azul adria), azurblau (azul azur), elfenbein (marfil), erdberrrot (rojo fresa) y schwarz (negro)... son algunos de los nombres que recibían los colores del Porsche 356. En el banco de datos de Glasurit, los pintores pueden saber ahora exactamente a qué color exactamente hacía referencia cada nombre. Allí encontrarán también la fórmula exacta de la mezcla de cada color para conseguir el color original utilizando el sistema de pinturas al agua de la Serie 90 de Glasurit.

Evidentemente, Glasurit continuará ampliando el banco de tonos de colores para incluir las últimas muestras que utilice Porsche o cualquier otro fabricante importante. Glasurit proseguirá así su trabajo detectivesco en búsqueda de los tonos de color históricos con ayuda de los respectivos fabricantes y de los clubs de marcas automovilísticas. Porque el archivo histórico de tonos de color constituye el elemento central del Glasurit Classic Car Colors. Con este servicio en Internet, Glasurit quiere ayudar a los fans de los coches de época a cultivar su pasión por la restauración de sus vehículos con plena fidelidad al original.


50 / noticias 42

Más eficiencia con el aparejo multiuso de Nexa Autocolor

N

exa Autocolor ha presentado su imprimación/aparejo polivalente P565-5607, que permite acortar considerablemente los tiempos del proceso en comparación con los aparejos lijables y sistemas húmedo sobre húmedo convencionales. Cuenta con la opción Spectral Grey para garantizar una óptima igualación del acabado final con un número mínimo de manos de color. Se trata de un producto para ser aplicado directamente sobre los plásticos más rígidos y sobre todos los demás plásticos, combinado con los aparejos para plásticos de Nexa Autocolor. Sus propiedades de aplicación lo convierten en el aparejo idóneo para las piezas de plástico, permitiendo pintar las formas más intrincadas sin que aparezcan chorreones ni descuelgues. La imprimación/aparejo multiuso P565-5607 es un concepto totalmente nuevo, basado en las últimas innovaciones en la tecnología de imprimación. Gracias a este producto, el proceso de reparación es adaptable y productivo, lo que permite acortar los tiempos de preparación, agilizar el trabajo y minimizar la

Soluciones Innovadoras para la reparación

Nexa Autocolor™ Aparejo Multiuso

���������������������� ������������������������ �����������������������

necesidad de repetir las tareas, al tiempo que se consigue un acabado de la mejor calidad. Así, los paneles se pueden repintar directamente transcurridos 15 minutos, pero también se pueden guardar hasta cinco días sin necesidad de lijado. Esta es, sin duda, una gran ventaja, puesto que permite aumentar la eficiencia y la rentabilidad del taller. Además, los paneles se pueden colocar en la cabina junto al coche y se puede realizar todo el acabado directamente, ahorrando el tiempo del proceso húmedo sobre húmedo y optimizando el uso de la cabina. Juan Navarro, director de Marketing de Nexa Autocolor,

afirma que este producto “es un auténtico avance tecnológico y se posiciona como un referente en los aparejos húmedo sobre húmedo, reduciendo costes y mejorando la rentabilidad del taller de pintura. Aglutina las ventajas de los procesos eficientes en húmedo sobre húmedo y la

calidad que se espera de los acabados conseguidos con un aparejo lijable. Estamos comprometidos a desarrollar constantemente soluciones innovadoras para la reparación y este es un ejemplo más de lo que podemos hacer por los talleres desde Nexa Autocolor”, explica.


41 / noticias

Noticias Cesvimap CESVIMAP y UCAV ponen en marcha el Título Universitario Especialista / Experto en Posventa de automoción Contenidos del programa Módulo 1: El ciclo de vida del automóvil: fabricación, venta, posventa y reciclaje Módulo 2: Gestión de empresas de automoción: normativa empresarial y análisis financiero Módulo 3. El taller de automoción como empresa: RR.HH. y administración Módulo 4. Gestión informática del taller de automoción Módulo 5. El proceso de valor del taller de automoción Módulo 6. Reparación de automóviles: procesos de trabajo Módulo 7. El cliente como clave del negocio: La recepción y la atención al cliente Módulo 8. El perito y la valoración de daños Módulo 9. Mantenimiento de automóviles Módulo 10. El área de recambios y la gestión de almacenes Módulo 11. Otros vehículos: vehículos industriales, motocicletas, cuadriciclos, SUV, maquinaria agrícola, autobuses y autocares Módulo 12. Consultoría y cualificación de talleres Módulo 13. Organización y mantenimiento de flotas Módulo 14. Sistemas de gestión: calidad y medioambiente Módulo 15. La prevención de riesgos aplicada al taller de automoción Módulo 16. Investigación de siniestros: accidentes e incendios Módulo 17. Novedades tecnológicas en el automóvil Módulo 18. El futuro del automóvil: el taller, la valoración de daños, el diseño y la seguridad vial

Fruto de la cátedra Universidad-Empresa firmada entre la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (CESVIMAP), la primera en la historia de esta universidad, en octubre dará comienzo un nuevo postgrado on line: Curso On Line de Especialista / Experto en posventa de Automoción. El postgrado, que se desarrollará entre los meses de octubre 2009 a junio de 2010, cuenta con 675 horas, 18 asignaturas y 27 créditos. Está orientado hacia el sector posventa, por la frecuencia de la relación que supone con el cliente, el volumen de negocio que genera y el papel tan relevante de las empresas que lo configuran: fabricantes de automóviles y componentes, talleres independientes y autorizados, cadenas de reparación rápida, empresas vinculadas al sector de renting, de alquiler de coches, compañías de seguros, financieras, etc. El Curso On Line de Especialista / Experto en posventa de Automoción está dirigido a

ingenieros y licenciados en Ciencias Económicas, Ciencias Ambientales, Derecho, ADE y Márketing, y estudiantes de último curso de estas carreras; titulados en Automoción, ciclo superior de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos; gerentes, directores y profesionales de posventa de automoción: concesionarios, redes de talleres, áreas de posventa de marcas o quienes deseen acceder a estos puestos; gerentes, directores y profesionales que desarrollan su actividad laboral en el ámbito de la peritación o deseen acceder a estos puestos y personas que deseen dedicar su actividad profesional como autoempleo en este sector. La metodología utilizada se basa en la formación on line, con tutores personales, herramientas para un aprendizaje dinámico y evaluación continua. Conferencias y mesas redondas, impartidas por profesionales relevantes del sector, completan el programa de esta titulación.

Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com

41

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009


40 / noticias

Julio-Agosto 2009 • CHAPA y PINTURA

40


39 / noticias

www.centro-zaragoza.com

E

LIMINACIÓN DE ARAÑAZOS

E

l proceso de reparación de un arañazo dependerá de las micras de pintura de la pieza que presente el daño, ya que si se trata de una pieza en la que anteriormente se han realizado varios repintados, es decir, que cuenta con un mayor micraje de pintura, para la eliminación de ese arañazo no suele ser suficiente con la aplicación de aparejo y pintura de acabado, sino que, al igual que en una deformación, es necesaria la aplicación de masilla de relleno para nivelar la superficie. En definitiva, se podría hablar de arañazos profundos cuyos procesos de reparación en chapa serían los siguientes:

1

2 Paso

1

3 4 5

Paso

2

6 7

8

9

39

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2009

Paso

3

Paso

4

10

10

Paso

Arañazo superficial. Lijado con P400 (monocapa) o P500 (bicapa) hasta eliminar el arañazo. Es importante no usar la lijadora de canto para no provocar mas daño, (imagen superior). Aplicación y lijado del aparejo. El lijado se realiza directamente con las lijas P400 (monocapa) o P500 (bicapa).

Paso

9

Paso

8

Paso

7

Paso

6

Aplicación de la pintura de acabado. Arañazo profundo. Dependiendo del micraje, se podría empezar con P80 o P100 hasta eliminar el arañazo. Es importante no usar la lijadora de canto para no provocar más daño. Aplicación de la imprimación anticorrosiva epoxi sobre la chapa desnuda. Aplicación y lijado de la masilla de relleno. El lijado se realiza primero con lijas P100 y P150 para desbastar, y se finaliza con P220 o P240. A continuación, se matiza el contorno de la zona enmasillada. Aplicación y lijado del aparejo. El lijado se realiza primero con una lija P320, P340 o P360 para desbastar, y se finaliza con la P400 (monocapa) o P500 (bicapa). Aplicación de la pintura de acabado.

Paso

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.