Talleres - 345

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 17 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 22

Robert Bosch

Cargadores compactos de baterías C3 y C7

C

ada vez exigimos más a la batería de nuestro coche. Es frecuente que, incluso, los utilitarios tengan navegador, equipo de alta fidelidad y numerosas funciones de confort eléctricas. Sin embargo, para garantizar en todo momento un arranque fiable es conveniente comprobar periódicamente el estado de carga de la batería, especialmente, en el caso de los vehículos que en invierno apenas se utilizan; como las motocicletas, los descapotables o los coches de época. La nueva generación inteligente de cargadores de baterías C3 y C7 de Bosch, cargarán la batería de forma tan rápida como sencilla siempre que sea preciso. Los cargadores C3 y C7 pueden utilizarse para cargar no sólo baterías frías de plomo–ácido, sino también baterías AGM, húmedas o de gel. Una carga que se realiza de una forma “inteligente” gracias a su sistema electrónico de carga que comprueba, en base a una curva característica, cuánta carga necesita y tolera la batería. Además, la función de conservación de carga de los nuevos cargadores Bosch C3 y C7 es especialmente útil para vehículos que van a pasar una

Año XXX Nº 345 Junio 2010

temporada inmovilizados, fundamentalmente en invierno. En estos casos es conveniente realizar alguna recarga periódica durante el período en el que no se empleen. Mientras permanezca conectado al vehículo, el cargador supervisará la batería y la mantendrá con un elevado nivel de carga. Para ello, los nuevos cargadores cuentan con las funciones “Refresh” y “Boost” (función de regeneración) del C7, que hacen posible realizar una regeneración de la batería cuando ésta se ha quedado totalmente descargada (por ejemplo, por haberse dejado encendidas las luces de posición toda la noche). En tal caso, y si aún no ha avanzado excesivamente el proceso de sulfatación (formación de cristales), es posible recargar la batería. El C7 mantiene, además, el suministro constante de alimentación para evitar que cuando se cambie la batería se interrumpa la alimentación de los sistemas electrónicos y se puedan desconfigurar (tener en cuenta las especificaciones del fabricante). Ambos modelos se caracterizan por un manejo muy sencillo, puesto que basta presionar un solo botón central identificado de forma muy visible como “Mode” circundado con un anillo de led que se ilumina en color azul (posición standby o espera), para que el cargador inicie el proceso de recarga, pasando el led al color

verde al tiempo que se ilumina el piloto correspondiente al modo de carga seleccionado. Si todo está correcto, la operación de carga comenzará automáticamente tras una breve espera de seguridad.

Tecnología de frenado Bosch. Un equipo potente

Un equipo unido. Confíe en Bosch, especialmente cuando sustituya las pastillas y los discos de freno al mismo tiempo. Bosch le ofrece unos productos que, combinados, funcionan a la perfección en todos los turismos, y una gama completa de componentes que le garantizan una instalación rápida y sencilla, con un encaje perfecto. De esta forma, sus clientes se beneficiarán de unos resultados excelentes desde el primer momento, logrando una frenada sin ruidos ni vibraciones, y una estabilidad excepcional incluso en las situaciones más exigentes. Diagnosis y Componentes: sólo es posible con Bosch.

www.bosch-automotive.es



mecánica 3 / mecánica

TUNAP

Limpieza profesional del sistema de A/A

E

l sistema de aire acondicionado, debido a la condensación de agua, es un lugar perfecto para la proliferación de bacterias. El calor y la llegada de la primavera es cuando las personas asmáticas y alérgicas sufren más, o lo que es lo mismo, es la época ideal para hacer una higienización completa del sistema. Tunap, para tal propósito, pone a disposición del cliente un servicio completo para limpiar, y mantener limpio, el sistema además de eliminar los olores provocados por la suciedad. El conjunto se compone de tres productos. Tunap 280 Contra-Sept limpia el foco de olor y suciedad en el evaporador. Se aplica accediendo al evaporador, insertando la sonda de manera que quede paralela al

panel. Con la orientación adecuada, se aplica el producto a presión de manera que elimina los sedimentos que provocan el olor y arrastra la suciedad hacia el desagüe del sistema, limpiando de manera altamente eficaz. Por su parte, Tunap 281 Air-Co elimina suciedades en

el habitáculo del filtro de polen y previene la nueva proliferación. Su aplicación mediante sonda flexible permite llegar a los puntos más inaccesibles y asegurar su higienización. Por último, Tunap 5350 PowerFresh completa la efectividad del

servicio dejando un aroma fresco y agradable en el interior. A diferencia de otros productos base aceite, Tunap ofrece su gama de limpiadores con base alcohol, para evaporar una vez realizado el trabajo y evitar dejar residuos adherentes en el circuito.

SERCA

Promoción de amortiguadores

E

l Grupo Serca ha presentado una nueva promoción de amortiguadores, junto con la colaboración de las marcas Kayaba, QH, Sachs y Boge, según la cual por el cambio de cada dos amortiguadoresde alguna de las marcas citadas, el usuario obtendrá como obsequio especial, una toalla de playa. Bajo el eslógan “Su seguridad, la de los suyos, y la de los demás ¡No es cuestión de suerte!”, esta campaña tiene como objetivo concienciar al usuario final de la importancia del mantenimiento en buen estado de uno de los elementos de seguridad del vehículo, como son los amortiguadores. Esta promoción será válida del 1 de junio al 31 de julio de 2010.

Junio 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

FIAT

GATES

Su sistema Multiair, elegido “Motor del Año 2010”

Poleas libres de alternador DriveAlign

E

l jurado de los premios “Engine of The Year” (Motor del Año) ha elegido el motor 1.4 Multiair Turbo como mejor nuevo motor del año 2010. Entre

una lista de 66 candidatos, este propulsor ha resultado vencedor con un total de 226 puntos (26 puntos por encima del segundo clasificado).

El jurado ha valorado muy favorablemente el sistema de admisión variable controlado de forma electro-hidráulica, que mejora notablemente las prestaciones y el consumo de combustible. Este motor se usa ya en modelos de las marcas Fiat (como el Punto Evo el Bravo o próximamente el 500), Alfa Romeo (Mito y Giulietta) y Lancia (Delta). Desarrollada y patentada por FPT – Fiat Powertrain Technologies – la tecnología Multiair será implementada paulatinamente en todos los motores del Grupo Fiat. Gracias a un control directo del aire, mediante las válvulas de admisión del motor, sin la utilización de la mariposa, el Multiair reduce las emisiones y también mejora el rendimiento, al aumentar la potencia y el par motor. En comparación con un motor de gasolina convencional del mismo tamaño, un motor de Multiair ofrece más potencia (hasta 12%) y par (hasta el 15%), mientras que el consumo es significativamente menor (hasta un 16%), con menores emisiones de CO2 (hasta un 16 %), y menos partículas (hasta un 40%). La tecnología Multiair permite, además, posteriores aplicaciones. Entre ellas destaca el nuevo motor bicilíndrico Twin Air, que se incorporará próximamente al Fiat 500.

G

ates ha añadido a su gama una línea de poleas libres de alternador DriveAlign. El fabricante ofrece ahora todo lo que los mecánicos del automóvil necesitan para garantizar un sistema de transmisión para accesorios totalmente fiable: Desde correas acanaladas hasta herramientas especializadas, pasando por amortiguadores de vibración de torsión. En la actualidad, prácticamente todos los últimos modelos de coche están equipados con poleas libres de alternador. La gama Gates cubre los principales modelos del mercado. Actualmente ofrece 84 referencias de poleas libres de alternador, equivalentes a las del equipo original. En línea con su

filosofía de “proveedor de sistemas completos”, Gates ofrece también un kit de herramientas profesionales para el montaje de estas poleas. El método es rápido y sencillo. Dado que las poleas libres de alternador realizan una función esencial en el sistema de transmisión por correa auxiliar, Gates recomienda la sustitución de este componente en todas las revisiones de la transmisión. También es aconsejable sustituir la polea libre, siempre que se instala un nuevo alternador. Para facilitar su búsqueda, los datos de los productos que componen la gama de poleas libres de alternador Gates DriveAlign se han incorporado al catálogo de aplicaciones online www. gatesautocat.com.


5 / mecánica

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible. VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico. Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Más información en www.varta-startstop.com

Junio Abril 2009 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

Las finanzas en el taller en época de crisis

www.123rf.com

www.123rf.com

E

6

TALLERES • Junio 2010

stamos, obvio es decirlo, en una situación muy especial. De pronto, el mundo que nos rodeaba ha cambiado brutalmente. Es como recibir un impacto que nos puede dejar más o menos “groguis” si no asentamos bien los pies en el suelo. Este ha de ser nuestro punto de partida. De nada nos valdrá, siguiendo el símil boxístico, dar golpes desordenados sin un criterio bien estructurado y que podamos definirlo. No conseguiremos nada y el esfuerzo nos agotará. Aquí empieza nuestro trabajo en este área. Por de pronto, lo más importante será posicionarnos. Dejarnos de grandes teorías económicas, que en muchos casos sólo sirven para un lucimiento personal y que están muy alejadas de nuestra realidad. Lo fundamental es sencillo, ver dónde estamos, dónde queremos ir y cómo, porque esta decisión condicionará nuestra necesidad de tesorería, que es de lo que vamos a ocuparnos en este capítulo. Revisemos bien nuestro posicionamiento actual. Analicemos que ocurriría con una disminución notable de reparaciones y si nuestra estructura de costos soportaría esa reducción que, a estas alturas, ya podemos estimar la que será. Tenemos, lamentablemente, información propia o de otros asociados que nos pueden dar una referencia muy exacta. A partir de este punto, tengamos presente que las decisiones que tomemos, en algunos casos importantes, no tendrán mucho recorrido en sentido inverso. Hemos de “asegurar el tanto”. No nos equivocamos en nuestros cálculos. Tengamos en cuenta una regla de oro: Ante la duda, siempre has de considerar


- Por reparaciones - Por ventas - Otros - Menos importe por garantías - Ingresos financieros

Gastos

- Compras de materiales - Gastos de personal - Otros gastos varios - Amortizaciones - Gastos financieros

• Otros Gastos varios: Renegociemos inmediatamente todos nuestros contratos. A excepción de aquellos que tienen una posición de dominio, como son la electricidad o el agua, en el resto nos sorprenderíamos si viéramos lo que se ha conseguido. La relación que cito a continuación es sólo una lista de aquellas en las que, con seguridad, se pueden obtener reducciones en mayor o menor medida. No olvidemos que todo suma. Añadamos aquí las otras partidas que consideremos negociables. Hoy, al igual que nosotros, nadie quiere perder un cliente. Hay grandes compañías de servicios que están haciendo reducciones del orden del 30% y esto es importante. Agrupémonos para dar más consumo a esas compañías y pidamos más compensaciones. Por poner un ejemplo práctico, tomemos como base los seguros. Muchas veces hemos contratado el del local a una compañía, pero el de casa está con otra. Lo mismo sucede con el coche nuestro, el de un hijo etc... En estos tiempos, la imaginación nos ha de servir para ampliar, en este caso, el círculo de consumidores de seguros. Podemos extenderlo por ejemplo a los amigos o a los clientes, dándoles así un servicio adicional... y con este colectivo, que puede llegar a ser numeroso, presentémoslo a varias compañías y que nos oferten, ya que les aseguramos un determinado volumen. Y este ejemplo es trasladable a los otros campos citados. • Gastos financieros: En relación al tema bancario, que hemos dejado expresamente para el final, pensemos que es un proveedor más. Para negociar recordemos aquella frase que dice: El banco es aquella entidad que te da un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve. Por lo tanto habremos de anticiparnos para negociar cuando tengamos menor necesidad. Pensemos que tiene que vender su producto al igual que nosotros y por lo tanto al final ha de llegar a un acuerdo y rebajar la presión inicial que acostumbra a ser muy fuerte. Dejemos de mirarlos de abajo hacia arriba. El negocio bancario no está en las grandes compañías que tienen otros recursos para la financiación, o condiciones excepcionales que limitan muchísimo el margen operativo. Está en sectores pequeños y medianos donde aplica otras condiciones. Rompamos el tabú bancario y pensemos que aunque ellos tienen el producto, nosotros tenemos el consumo. Para finalizar, recordar que en artículos anteriores, en los que se hablaba del Marketing Relacional, dábamos unas pautas para fidelizar a los clientes. Estas son las que tienen que mover la otra parte de nuestra actividad, ingresos, para conseguir aumentar la facturación. Con todo esto, mucha imaginación y esfuerzo, superaremos una situación que nos ha venido impuesta por terceros pero que hemos de resolver nosotros.

www.123rf.com

www.123rf.com

Esto, que derivará en un minipresupuesto, nos va a servir para dos cosas. Primero ver cual será nuestra situación que hemos de proyectar inicialmente a 31/12/2010. Al hacerlos, desglosando las partidas, veremos que hay muchas en las que podremos actuar. Tenemos que ser proactivos, no reactivos. Cualquier negociación con tiempo nos da una ventaja. Hacerla cuando estamos en plena necesidad, da la ventaja a la otra parte. En este momento podemos ir bien pero nuestra obligación es prever el escenario futuro. En la situación actual ni el mismo gobierno nos facilita las cosas en este sentido. La mayoría, por no decir la totalidad, de anuncios a bombo y platillo de acciones para las pymes han quedado en agua de borrajas. Las ayudas a los bancos para favorecer a estas, no han tenido el destino que inicialmente se anunció. Las nuevas líneas Ico no se aplican como debieran. En algunas Comunidades se han retirado ayudas por falta de recursos. Y podríamos seguir con un rosario de situaciones. Por tanto, cualquier previsión no es superflua. Llegados a este punto, no tenemos más remedio que sentarnos a analizar, con realismo, nuestra cuenta de ingresos y gastos partida a partida: • Compra de materiales: Se supone que estamos en un grupo y por tanto tenemos acceso a precios mejores. De no ser así, hablemos con el proveedor que más nos interesa, por proximidad o por rapidez o por surtido y enfoquémosle todo nuestro consumo anual a cambio de precio o rappel. No vayamos de uno a otro salvo en alguna excepción muy justificada. De hacerlo, no seremos fuertes frente a nadie. • Gastos de personal: Intentemos externalizar al máximo. Hoy los servicios administrativos están externalizados inclusive en empresas de gran tamaño. Es evidente que en el albarán o factura diaria no puede hacerse pero repasemos con detalle y veremos que sí hay cosas. En la partida de salarios, y en la medida de lo posible, que exista un variable en función de las reparaciones efectuadas. Hay unos mínimos de convenio, pero si pagamos más, que esto no se convierta en un lastre cuando baje el trabajo. Evidente que no podrá aplicarse en los salarios actualmente consolidados. En los costos de la Seguridad Social, informémonos de las desgravaciones que tenemos a nuestro alcance si contratamos a alguien por razones de edad u otras. Hay que tenerlo siempre presente. Puedan producirse ahorros muy importantes.

www.123rf.com

Ingresos

menos ingresos y más gastos. Empezaremos por establecer un presupuesto. Lo dividiremos en dos grupos simples. Nuestros ingresos y gastos. Evidentemente, no es una estructura contable de una cuenta de explotación pero, como hemos indicado, vamos a simplificar las cosas. Esta será nuestra cuenta.

Fuente: Ingram

77 / mecánica / gestión

Junio 2010 • TALLERES

7


electricidad / electrónica

8 / electricidad / electrónica

Pioneer

Nueva gama AVIC i

P

ioneer ha presentado un sistema de navegación innovador que ofrece otras formas de disfrutar el entretenimiento musical. El nuevo AVIC-F920BT de Pioneer integra sofisticadas e innovadoras funciones de navegación, como el refinado interfaz con pantalla 3D sensible al tacto, el MusicSphere y el ECO Graph de Pioneer. Pioneer también introduce

una nueva opción de navegación con el complemento AVIC-F220, una solución de navegación flexible que complementa la nueva línea 2010 de receptores AV para el coche. Además de ampliar las funciones de navegación, el nuevo AVIC-F920BT de doble DIN lleva una memoria flash de 4 GB, una gran pantalla táctil WVGA de 6,1

pulgadas, un acelerador de gráficos 3D, un reproductor de DVD, un Bluetooth1 incorporado que permite realizar llamadas manos libres y escuchar música en “streaming”, conectividad2 USB para iPod/iPhone, una ranura para microtarjetas SD y una entrada para cámara de marcha atrás. Ofrece una base de datos completa de mapas de Tele Atlas que cubre 44 países europeos

y que permite a los usuarios recorrer millones de destinos, incluidos 6 millones de puntos de interés (PdI). Además, el receptor del canal de mensajes de tráfico del sistema informará al usuario sobre los atascos y los incidentes que afecten a su itinerario. El interfaz rediseñado de usuario en 3D de AVIC-F920BT incorpora accesos directos dinámicos a to-

das las fuentes de medios incorporadas o conectadas, una representación más destacada de las portadas de los discos (en su caso), y una presentación mejorada de los datos de pistas de canciones.

Puertas rápidas Crawford Crawford Combursa es el líder internacional en la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de puertas industriales y equipos de carga. Nuestra amplia oferta de diferentes soluciones, junto con un profundo conocimiento del mercado y una estructura de servicio posventa incomparable, son las razones por las cuales, más de un millón de Clientes han elegido Crawford como el proveedor preferido de soluciones libres de problemas y con funcionamiento continuo. Los numerosos segmentos de la industria del automóvil precisan diversas soluciones de puertas para controlar los espacios internos y mantener al mismo tiempo la máxima seguridad para el personal, protección de las instalaciones y productividad operativa. Con el fin de cumplir esos objetivos, Crawford ofrece una amplia gama de puertas rápidas para su instalación en interiores y exteriores, en huecos grandes o pequeños, y puede incluso personalizar los modelos de puerta elegidos por usted. Las puertas rápidas Crawford se adaptan a numerosas aplicaciones diferentes con requisitos especiales de funcionamiento, tanto dentro como fuera de los

edificios. Existen distintas opciones de acceso y automatización para optimizar el flujo de trabajo. Las dimensiones de la puerta se pueden adaptar a sus necesidades. Cada modelo de puerta se ofrece en ocho colores diferentes con múltiples opciones de visión (para conocer los datos técnicos completos, consulte la ficha técnica de cada modelo de puerta, disponible en www.crawfordsolutions.com). Las puertas rápidas Crawford ofrecen numerosas ventajas que permiten un funcionamiento continuo y seguro de sus operaciones con elevados flujos de tráfico para conseguir la máxima productividad. Existen diversos modelos disponibles, cada uno de los cuales Totalmente seguras • Resistentes a los golpes y autorreparables • Sellado hermético • Rápidas pero suaves • Resistentes al viento • Dimensiones reducidas •

Para más información: Crawford Combursa, S.L.U. Centro Atención al Cliente: 902 111 342 ofertas.service@crawfordcombursa.com www.crawfordcombursa.com

Fabricamos Larga Vida Tuercas con sistema autoblocante, altamente resistentes Guardapolvo de alta calidad con anillos opresores de acero

MEYLE es un fabricante alemán de piezas de recambio de alta calidad para el automóvil. MEYLE-HD son productos mejorados técnicamente en comparación con las piezas originales.

Anillo intermedio de acero Pernos de bola de precisión, lubricados con grasa MEYLE de alta tecnología desarrollado en base a las últimas investigaciones en materia de navegación y energía eólica Innovador asiento de plástico resistente al desgaste (desarrollado junto con Lufthansa Technik Intercoat GmbH) Robusta carcasa de acero con imprimación negra

Representación gráfica de la rótula optimizada MEYLE-HD

Wulf Gaertner Autoparts AG

�������������������������������

8

TALLERES • Junio 2010

Tuerca ranurada con microencapsulado


Junio 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica

Hella

Nuevo catálogo de electricidad para el taller

H ónica

Term

ocon

trol

ad

tricid

Elec

/11

2010

/11

n

Electr

ad

2010

nació

tricid

ad tricid Elec

Ilumi

Elec

ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, acaba de lanzar un nuevo catálogo especializado en productos de electricidad para el taller con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales y proporcionarles un “paquete completo de soluciones” de manera que puedan prestar su servicio en el menor tiempo posible y con todas las garantías. El nuevo catálogo, diseñado en un formato más manejable y reducido para agilizar las consultas, presenta, entre otras, su nueva gama de

o Apoy rcial come

cio Servi o técnic

ra s pa Idea ito. su éx

el para uro Ideas il del fut óv

autom

10

TALLERES • Junio 2010

relés, de interruptores modulares, de enchufes, a la vez que amplia su gama de escobillas y de material de instalación. Además de estos productos, los profesionales de taller encontrarán a su disposición intermitencias para una treintena de fabricantes entre los que destacan Alfa Romeo, Audi, Citroën, Fiat, Ford, Iveco, Mercedes, Peugeot, Renault, Seat, Scania, Toyota, Volkswagen o Volvo. Asimismo, el catálogo de Hella presenta temporizadores, reductores de tensión, unidades de control con distintos tipos de cierre centralizado, relés de precalentamiento para una veintena de marcas, así como elementos para la regulación de altura de los faros. Con este nuevo catálogo, Hella se consolida como proveedor integral del sector con una amplia gama de productos, dando respuesta a todas las necesidades del taller, entre las que destaca por ejemplo la demanda de relés. En este sentido, Hella, dispone

de minirelés, microrelés y del relé de corriente de trabajo también conocido como solid state. Con este relé conmutador semiconductor, Hella permite controlar las cargas reguladas de potencia por ejemplo en motores de ventiladores, bujías, faros o calefacciones. Por otro lado, Hella muestra sus interruptores universales, especialmente indicados para conseguir aplicaciones más eficientes desde el punto de vista energético sobre todo en vehículos industriales, turismos, maquinaría agrícola y de la construcción, que no requieren mantenimiento. Finalmente, la compañía presenta en su catálogo su amplia gama de escobillas para turismos, camiones y maquinaria industrial, bombas de agua de lavado, depósitos de agua, bocinas supersonantes, zumbadoras, eléctricas, de aire comprimido, alarma de marcha y retrovisores para autocares, máquinas agrícolas y obras públicas.

Oxygen Audio MP 204, autorradio táctil, flexible e intuitivo

O

xygen Audio ha lanzado el MP 204, su nuevo autorradio equipado con lector de CD, lector de tarjetas SD HC y de llaves UBS HC de hasta 32GB de capacidad. Además es compatible con los formatos de audio Wav, MP3 y WMA, pudiendo leer hasta 9.999 pistas. El autorradio MP 204 de Oxygen Audio dispone de iluminación en el frontal que puede cambiar a azul, rojo o violeta, en función del color interior del coche o del humor del conductor. El frontal táctil “Sensitive Touch” (frontal controlado por roce) permite no sólo una manipulación más simple, sino también una mejor reagrupación de las funciones más útiles con un interfaz muy intuitivo. El mando a distancia multifunción “Logic” incluido con el autorradio, está

también diseñado de manera ergonómica para que el conductor pueda utilizarlo sin desviar la vista de la carretera. Para evitar los robos, una parte del frontal es extraíble. Gracias a su pequeño tamaño el conductor podrá llevárselo con facilidad. Entre las nuevas características de audio que garantizan una mejor calidad acústica, destaca sobre todo el amplificador integrado de 4 x 55 W, la salida subwoofer y las tres salidas RCA. También tiene la posibilidad de regular a tu gusto la potencia de los bajos, los agudos o regular los altavoces. Además, cuenta con modo Bluetooth para responder a las llamadas de teléfono mientras se conduce y un módulo que permite escuchar la música del iPod directamente.


11 / electricidad / electrónica TomTom

Introduce mejoras en su gama Start

T

omTom ha presentado recientemente un nuevo dispositivo inteligente que hace que la conducción sea aún menos estresante, denominado TomTom Start2, el cual incluye, entre sus nuevas funciones, la indicación avanzada de carriles, que elimina la complejidad de las intersecciones más complicadas. Dicha función muestra, además, todos los carriles de forma clara en el dispositivo, indicando en cuál debe situarse el conductor, contribuyendo así a reducir el estrés y a disfrutar de una navegación más sencilla. Según los responsables de la compañía, los nuevos conductores, así como los primerizos en el uso de la navegación por satélite apreciarán especialmente la nueva función que señaliza los nombres de las calles por voz, ya que, al escuchar con claridad el nombre de la calle en la que entren, podrán

mantener sus ojos en la carretera mientras siguen al tanto de dónde se encuentran. Como sucedía con su predecesor, el nuevo TomTom Start2 dispone de un menú simplificado. En él existen, únicamente, dos opciones, “planificar ruta” y

“ver mapa”, para que los viajes sean sencillos desde su inicio. El conductor también puede añadir personalidad a su dispositivo gracias a StartSkins, carcasas y fundas intercambiables, disponibles en una amplia variedad de colores brillantes.

Innovate

Catálogo de sonido

Y

a está disponible desde hace unos días el nuevo catálogo de sonido Innovate, actualizado con los productos que hemos incorporado a nuestras gamas en los últimos meses. Entre las novedades que aparecen en este nuevo catálogo están el nuevo interfaz de integración con los mandos originales del vehículo Unican, el reproductor multimedia INVM3255, o el reproductor con GPS INVM3231. También se pueden encontrar en esta recopilación algunos nuevos modelos de pantalla de techo o pantalla de reposacabezas, antenas, subwoofers y otros muchos productos de la marca Innovate que hemos ido incorporando en la primera mitad de 2010. 2.0 Multimedia

Sonido

Accesorios Sonido

Seguridad y Confort

Real Tuning_Real Tuning

PUB175

Accesorios_Acessórios

Sonido_Som

Llantas_Jantes

CATÁLOGO SONIDO_SOM 2ª EDICIÓN 2010

Junio 2010 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

TechArt

Equipa a Porsche con luces LED

E

l preparador alemán especialista en Porsche TechArt lanza en España su nueva gama de luces LED de alto rendimiento, un sistema de iluminación diseñado exclusivamente para los modelos de Porsche y que incrementa la seguridad y el atractivo

estético de cada modelo. TechArt ha diseñado un módulo LED que integra las luces diurnas y los intermitentes. Las luces diurnas tienen una inclinación inferior final que contribuye a un mayor atractivo estético. Estas luces se utilizan como luz diurna

y permiten aumentar la seguridad en marcha, ya que nuestro coche es visto por los demás usuarios de la vía con mayor facilidad, algo particularmente importante en coches de altas prestaciones. Además estos LEDs tienen función intermitente, por lo que, cuando activamos el indicador de giro, se atenúan los LEDs para favorecer la visión del intermitente. La gama de LED está diseñada para su aplicación en cada modelo de la gama Porsche y en las preparaciones de TechArt. Los sistemas están disponibles para las dos versiones del todo terreno Cayenne, para las versiones 996 y 997 del Porsche 911 con sus diferentes restylings y también para la berlina Panamera. Estos sistemas contribuyen a reducir el consumo si se utilizan en lugar de las luces de cruce como iluminación diurna.

Pioneer

Subwoofer amplificado que ahorra espacio

P

ioneer Europa ha presentado un nuevo subwoofer amplificado TS-WX610A para el hueco de la rueda de repuesto, diseñado para encajar en éste y poder ofrecer así más espacio en el maletero para el equipaje. Según los responsables de la marca, al requerir un espacio mínimo y muy poco tiempo de instalación, el último subwoofer de Pioneer es la solución “todo en uno” más avanzada para proporcionar bajos potentes y dinámicos en el automóvil. Gracias a su diseño de paso de banda de sexto orden, este subwoofer de alto rendimiento incorpora altavoces Dual Voice Coil de 2,10 cm y un potente amplificador de 200 W, ocupando el hueco de unos 35,5 cm. de la rueda de repuesto. Además, el amplificador Mosfet incorporado, elimina la necesidad de instalar un amplificador externo para el subwoofer, lo que no sólo permite ahorrar espacio, sino que facilita una rápida instalación. La posición de los dos altavoces dentro de la doble caja reduce notablemente la distorsión y permite al TS-WX610A ofrecer un nivel de presión acústica más elevado con menos potencia que otros diseños

de subwoofer activo. La caja del subwoofer combina estilo atractivo y rendimiento acústico superior. Incluye una estructura de aluminio fundido a presión y un panel superior de aluminio para ofrecer una resistencia y una duración extraordinarias. El TS-WX610A cubre una amplia gama de más de 100 vehículos, con una selección de soluciones de instalación disponibles para marcas de automóviles específicas. Por otra parte y gracias a su entrada balanceada del altavoz, que facilita la conexión a las platinas montadas en fábrica, ofrece una gran flexibilidad de instalación.

Turisport Motores más potentes

T

urisport, importador oficial de K&N Filters, ha presentado sus dos últimas novedades en kits de admisión directa de la Serie 69-Typhoon, la joya de la corona en kits de admisión directa del fabricante americano. Se trata del kit de admisión 69-7078TS desarrollado para dos vehículos de increíbles, el nuevo Nissan 370Z y el Infinity G37, ambos con el motor de 3.7 litros V6. El test dinamométrico el nuevo kit de admisión ha sido diseñado para incrementar la potencia del motor de estos dos vehículos en mas de 14 caballos, pues gracias al doble sistema de toma de aire y mediante dos filtros cónicos de alto rendimiento se obtiene una mayor fluidez en el paso del aire repercutiendo directamente en una mayor potencia/aceleración del vehículo. Estos nuevos kits de admisión son de fácil instalación y ofrecen una garantía ilimitada.

12

TALLERES • Junio 2010


Línea directa con

El acto sirvió de emotivo homenaje a Javier Herrero, uno de los fundadores del grupo

Gecorusa celebra su 30º aniversario

E

PARA CONTACTAR

l Museo del Traje de Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar el 30º aniversario de Gecorusa y homenajear a Javier Herrero, uno de los fundadores del grupo, por su jubilación. El acto comenzó con la intervención de Ramón Otero, presidente de la agrupación, que dio la bienvenida a proveedores, compañeros de otros grupos y a los socios. “Hoy es un día atípico en estas reuniones porque queremos que sea un día de fiesta. Es un día distinto, una mirada atrás y una celebración

del tiempo. Estamos de cumpleaños. Y es un orgullo poder reunir a tanta gente”, señaló.

El secreto del éxito A continuación, Javier Herrero hizo la introducción a una película de media hora en la que se repasaba la trayectoria de Gecorusa. Como si de un film de cine negro se tratase, un detective (McMilan) es contratado para que busque cuál es el “secreto” del éxito del grupo. Y el detective lo encuentra: son sus socios. El mediometraje también sirvió para homenajear a los integran-

tes del grupo ya fallecidos, como Genís Bech, Santiago Rueda, Agustín Bello, Jaime y Ramón Otero, Zósimo Ibáñez, Angel Fernández “Lito”, Rafael Navarro, Vicente Escolano o Guillermo Parra. Dentro del film se explica cómo nació Gecorusa de la unión de dos grupos, Gecoresa y Corusa. A lo largo de su trayectoria tuvo dos fusiones fallidas, con Biguisur -ByG- y con Group Auto Union España -10G-; se enumera la evolución de sus cuatro logotipos, se repasa y explica la gestación de sus dos marcas propias -Gecor y

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Ramón Otero, presidente de Gecorusa, dio la bienvenida a proveedores, compañeros de otros grupos y a los socios.

GC+-, se cita la presencia en ferias -regionales y nacionales-, la creación de la red Star -y la anterior participación de la agrupación en talleres Verdes- o las distintas convenciones del grupo -primero en España de la mano del asociado de la zona y luego fuera, en lugares como Viena, Italia, Natal, Costa Rica, República Dominicana. Tras la película, Javier Herrero recordó su andadura en Gecorusa, desde el principio como socio, luego como secretario del consejo de Administración y luego como gerente, siendo el responsable, por ejemplo, del desarrollo de la marca Gecor o de la creación de Star. “El mérito hay que atribuírselo a los Consejos de Administración y a los presidentes, sobre todo a las comisiones comerciales y a los compañeros de trabajo”, señaló. Respecto a la red Star, Herrero explicó que “siempre fui partidario de crear algo que ayudase al taller multimarca en aspectos anexos a la reparación, como la formación, etc., aspectos que le costarían mucho desarrollar en solitario. Quería que el taller funcione como una gran empresa siendo una pyme”.

Reconocimientos A continuación, el actual gerente del grupo, José Miguel Ibáñez, ofició de anfitrión para dar entrega de reconocimientos a proveedores, distribuidores, gerentes de grupo y a la prensa profesional. Respecto a los proveedores, Benito Tesier, como presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, señaló que “hoy es un día que te sientes orgulloso de pertenecer a este sector, un sector en el que se reconoce a las personas. Los proyectos son importantes pero son las personas las que hacen a las empresas. Estamos orgullosos de este camino, que seguro tendrá continuidad para otros 30 años de éxito”. El reconocimiento a los distribuidores lo recogió Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, quien agradeció a Gecorusa todo lo que ha hecho. “He sido testigo de que durante muchos años es una empresa profundamente implicada en el sector. Y lo están haciendo muy bien”, puntualizó. Tras ello, Carmelo Pinto, gerente de Serca, recogió la placa que incidía en el impagable trabajo de los gerentes de grupo (en este homenaje estuvieron presentes representantes de casi todos los grupos de distribución de nuestro país). Pinto felicitó a Javier Herrero y a Gecorusa, “un grupo serio que hace las cosas bien, sin ir en contra de otros”. Asimismo, Nuria Álvarez, actualmente responsable de Márketing y Comunicación en Asetra y Conepa, recogió la distinción a la prensa, felicitando “a todos los que están y han estado en Gecorusa” y a Javier Herrero: “que sepas que tienes mucha gente que te quiere y muchos amigos que te agradecemos toda tu dedicación”.

Homenaje a Javier Herrero

A la entrada del recinto se preparó un “foto call” en el que se fue fotografiando, uno a uno, a todos los asistentes.

2

El último de los reconocimientos fue a Javier Herrero, quien recibió una placa conmemorativa de parte del grupo y algunos reconocimientos a título personal de algunos socios y proveedores. Herrero agradeció el homenaje señalando que “estoy abrumado

Javier Herrero, fundador y durante muchos años gerente del grupo, hizo la introducción a una película de media hora en la que se repasaba la trayectoria de Gecorusa.

Jose Miguel Ibáñez, actual gerente de Gecorusa, ofició de anfitrión para dar entrega de los diversos reconocimientos.

y emocionado, pero también encantado de estar en esta ocasión que me brinda la oportunidad de despedirme personalmente de todos vosotros, amigos antes que compañeros de viaje”. “Quiero agradecer profunda y sinceramente a todos los que estáis aquí. Los años que estuve en Gecorusa me sentí como en mi propia empresa, arropado y protegido por todos. Me gustó trabajar con y para vosotros. Gracias también a los proveedores que incluso en los momentos menos favorables mostraron su apoyo y confianza, algo que Carmelo Pinto (Serca) hizo referencia a la dura labor de los gerentes de grupo.


Noticias

Línea directa con

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, recogió la placa en nombre de los proveedores. Proveedores, colegas gerentes de grupos, asociados de Gecorusa y amigos de Javier Herrero se unieron en este evento, a la vez celebración y homenaje.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, recogió el reconocimiento en nombre de los proveedores.

es: la familia, los hobbies, la cultura... Retomaré aficiones que tuve que dejar por falta de tiempo, tres hijos de los que no disfruté tanto como quise y que se hicieron mayores antes de darme cuenta, cuatro nietos con los que estaré hasta que me llamen pesado y una mujer que me quiere un montón”. Herrero también tuvo un cálido recuerdo para su padre “que iba a disfrutar de este homenaje tanto como está haciéndolo mi familia” y para Genís Bech y Santiago Rueda “con los que estuve en la pelea cotidiana”. Tras ello, el auditorio se puso en pie y le dedicó un largo y caluroso aplauso.

Tras ello, proveedores y amigos quisieron homenajearle: Eutimio y Asunción (Auto Recambios Denia), Juan Carlos Martín (Valeo), Alain Lez (Exide), Emilio Orta (fundador de Fonos y ahora presidente del Cluster de Automoción de la Comunidad Valenciana) o Pepe Téllez (ex-director comercial de Varta, ya jubilado). Por último, Ramón Otero, presidente de Gecorusa, clausuró el acto reseñando que estos actos “son muy buenos porque nos permiten mirar atrás y coger fuerzas para el futuro, a base de lo vivido y vuestra compañía. Ha sido un placer y un orgullo representar a Gecorusa en este día”.

Nuria Álvarez, actual directora de Márketing y Comunicación de Asetra y Conepa, recogió el premio en nombre de toda la prensa profesional allí reunida.

fue muy valioso y de agradecer. Y a los que hasta hoy fueron mis colegas, los gerentes de grupo, con los que he tenido una cordial sintonía. Yo mejor que nadie sé lo difícil que es vuestro trabajo, de mucha mano izquierda, tan gratificante como ingrato”, señaló. Y no se olvidó de los compañeros de la prensa “ha sido un placer conoceros y trabajar con vosotros” y explicó que en esta jornada “se marca un antes y un después de mi vida. Mi pasado ya es Recambios Nervión y Gecorusa, con la satisfacción moral de haber trabajado honestamente y con la tranquilidad de que quien me sustituye lo hará mejor. Y ahora mi futuro es ‘la reserva activa’, esto

En el homenaje a Javier Herrero estuvieron presentes los socios actuales del grupo y muchos de los que en algún momento pertenecieron a Gecorusa.

3


16 / neumรกticos

16

TALLERES โ ข Abril 2010


neumáticos BOSAL

Nueva gama de portabicicletas

B

osal ha ampliado su gama de portabicicletas específicos para vehículos híbridos con el fin de que todos aquellos propietarios de este tipo de vehículos puedan disfrutar plenamente de sus vacaciones. De hecho, y tras el éxito inicial obtenido con el primer lanzamiento al mercado, el portabicicletas para el Honda Civic Hybrid anterior al 2.006-2.008, se ha ampliado la gama para nuevos vehículos, tales como el nuevo Honda Civic Híbrido, Toyota Prius, Ford Ka, Renault Twingo, Honda Insight y Opel Agila, entre otros. La imposibilidad de montar gancho de remolque en estos vehículos debido a sus limitaciones de peso o potencia imposibilitaba el empleo de un portabicicletas convencional, con lo que los propietarios preocupados por la reducción de emisiones contaminantes, que se identifican con este tipo de vehículos, se encontraban con la limitación de no poder llevar en sus vacaciones sus bicicletas de forma cómoda. La fijación de un anclaje específico para cada

vehículo en el modelo de Bosal, permite colocar el portabicicletas en la parte trasera, con un montaje parecido a un gancho de remolque. Además, desde la compañía señalan como ventaja añadida no tener que pasar la ITV cuando se monta, ya que están homologados dentro

de la categoría de accesorios, de acuerdo a las directivas EC 97/488 y EC 87/354, convierte a los portabicicletas Bosal para coches híbridos en la solución óptima por comodidad y facilidad de uso para el transporte de bicicletas en este verano.

Los nuevos portabicicletas para coches híbridos completan el amplio abanico de productos que buscan cubrir las necesidades crecientes del cliente final, cada vez más concienciado e identificado con el medio ambiente y las actividades lúdicas en la naturaleza.

WD-40

También para aflojar las ruedas del vehículo

W

D-40 Company presenta el multiusos WD-40 como un producto para permitir que las tuercas que sujetan las ruedas al vehículo se desenrosquen con el mínimo esfuerzo y en el mínimo tiempo. WD-40 además de lubricar, limpiar y proteger las llantas del vehículo es un excelente aflojatodo, lo que permite reducir el tiempo de exposición de los conductores que han sufrido un pinchazo disminuyendo así el riesgo de accidente por la parada de su vehículo en las vías, calles y carreteras. La compañía apuesta por la seguridad y considera que un aflojatodo es indispensable en los vehículos al igual que lo son los triángulos o chalecos reflectantes.

Abril 2010 • TALLERES

17


18 / neumáticos

VREDESTEIN

Wintrac Nextreme, ultra altas prestaciones invernales

V

redestein aprovechó la celebración del certamen monográfico del neumático Reifen Essen para realizar la presentación mundial de su nuevo modelo Wintrac Nextreme, diseñado en colaboración con Giugiaro y que se destina al segmento más alto del mercado. Así, tal y como explican desde la firma, esta cubierta combina un diseño atractivo y fluido y un excelente rendimiento incluso en las condiciones invernales más extremas. También se ha desarrollado un modelo especial para SUV, el Wintrac Nextreme SUV. En el campo de la adherencia a superficie mojada y ruido, el Nextreme cumple ya la norma europea, que entrará a regir en 2012. La baja resistencia a la rodadura se traduce en una etiqueta “verde”, según el nuevo sistema de etiquetación europea a partir de 2012. El neumático no sólo tiene buenas prestaciones en condiciones inver-

18

nales, sino también sobre superficies mojadas y secas. En ellas, Wintrac Nextreme reacciona de manera extremadamente precisa. El Nextreme Wintrac es un neumático muy seguro, que va a contribuir a hacer desaparecer todos los prejuicios sobre los neumáticos de invierno (por ejemplo, que los neumáticos de invierno se desgastan más rápido, que son ruidosos e inestables a altas temperaturas). El Nextreme sustituye al exitoso Wintrac Xtreme, es un neumático de invierno moderno con gran precisión de conducción, bajo nivel de ruido y baja resistencia a la rodadura. Al igual que los demás neumáticos Vredestein, el Wintrac Nextreme ha sido elaborado completamente libre de PCA. Wintrac Nextreme sobresale en condiciones invernales, tales como caminos nevados o congelados. Es un neumático desarrollado para conductores de coches sofisticados y con una gran cantidad de

potencia, que pueden y quieren conducir igualmente a una velocidad relativamente alta a bajas temperaturas y casi en cualquier superficie o situación. El perfil es asimétrico y no sujeto a dirección, lo que beneficia la apariencia del coche y el rendimiento del neumático. El Wintrac Nextreme es un neumático Ultra High Performance, lo que se manifiesta entre otros, en las codificaciones de velocidad: V, W y Y (adecuado para velocidades hasta 300 km/h) y los diámetros de llantas de 16” hasta 21”. El neumático se ajusta perfectamente al concepto “Premium Styling”, que Vredestein introdujo en 2009 para quienes, tanto en verano como en invierno, desean conducir su coche de alto rendimiento, sin tener que cambiar a neumáticos de invierno con diámetros de llanta más pequeños y una codificación de velocidad inferior. Además, el perfil asimétrico está provisto de una “cifra de aire” alta en el lugar en el que el drenaje de agua es más importante: la parte interior del perfil. Esto se ha logrado haciendo más anchas las ranuras transversales en el interior del neumático que en el exterior, en combinación con dos surcos longitudinales en el interior. Los ingenieros de Vredestein pusieron este matiz de manera que el neumático elimine rápida y eficientemente el agua y el fango. El riesgo de aquaplaning es mínimo, mientras que el estable hombro exterior garantiza que la precisión de dirección y conducción estén a un nivel muy alto.

El perfil del Nextreme dispone de un denominado “diseño sofisticado Sipe” (SSD). Esto significa, que las láminas han sido dispuestas del siguiente modo: en la superficie media ancha, las láminas tienen 0,6 mm de espesor y están colocadas transversalmente a la dirección de conducción. De este modo se adquiere una tracción y agarre extra en la parte más importante de la superficie de contacto para un camino nevado. Las láminas en el hombro interior y exterior tienen 0,5 mm de espesor, están situadas oblicua y escalonadamente, lo que ofrece beneficios especialmente en las curvas, gracias a la rigidez del bloque superior. Las láminas en el hombro exterior son, por razones técnicas de funcionalidad, más cortas que las situadas en el hombro interior. Esto asegura una alta rigidez de bloque y, por lo tanto, una mayor estabilidad durante el trabajo de curvas deportivo. La forma escalonada de las láminas fue extrapolada a las ranuras transversales, de manera que juntas, por el agarre axial superior, logren un comportamiento seguro en carretera sobre una superficie

extremadamente resbaladiza. Además, el Interlocking Tread Bridge (ITB) está incluido en la arista longitudinal con ranuras laterales escalonadas y láminas al lado de la sección media. Esta arista posee uniones que rompen, conscientemente, el perfil abierto, haciendo de este modo la función de puente. El ITB proporciona a los bloques de perfil del Wintrac Nextreme una mayor estabilidad y al neumático, una mayor precisión de dirección. La mezcla de la superficie de rodadura UHP, especialmente desarrollada para el Wintrac Nextreme está libre de PCA. Gracias a la sofisticada relación polímero y relleno se ha creado una mezcla de superficie de rodadura invernal adaptable. A bajas temperaturas, este compuesto de invierno es relativamente suave, para proporcionar un buen agarre en condiciones invernales, mientras que a temperaturas más altas, la dureza es lo suficientemente alta para que el neumático sea suficientemente estable a altas velocidades.


19 / neumรกticos

Abril 2010 โ ข TALLERES

19


20 / neumáticos

PIRELLI

Proveedor único oficial de la Fórmula 1 de 2011 a 2013

P

irelli actuará como proveedor único oficial para los equipos de la Fórmula 1 entre 2011 y 2013, ofreciendo seis tipos diferentes de cubiertas: cuatro para seco, una para lluvia y

20

TALLERES • Abril 2010

otra intermedia. La FIA (Fédération Internationale de l’Automobile), los equipos, representados por la FOTA (Formula One Teams Association), y la propia organización de la Fórmula 1, representada por

la FOM (Formula One Management) han escogido a Pirelli para este propósito debido a que la propuesta de la compañía italiana permite garantizar la estabilidad técnica y competitiva de todos los participantes. En cumplimiento de la normativa de esta competición, establecida por el órgano de gobierno de la competiciones de motor, la FIA, este nuevo contrato asegura que Pirelli ofrecerá hasta seis tipos de neumáticos diferentes: cuatro slick, con diferentes compuestos para diversos tipos de superficies de rodaje; uno para lluvia intensa, y otro intermedio para lluvia suave o condiciones de humedad elevada. La actual situación económica ha propiciado un punto de vista realista de colaboración con los equipos, asegurando que los costes de producción y logística de esta actividad sean compartidos para todos los implicados. El retorno de Pirelli a la F1 tiene también una perspectiva de futuro, ya que en plena colaboración con los equipos, y como parte vital de este nuevo programa, se va a llevar a cabo un proyecto de desarrollo de nuevos neumáticos. Pirelli también será suministrador de neumáticos de las GP2 World Series – el paso previo para alcanzar la Fórmula 1 – durante el mismo período que el contrato de F1. La participación de Pirelli en esta competición, el más alto nivel de las carreras de monoplazas, se suma a la larga lista de campeonatos en los que ya colabora, como el acuerdo como suministrador de GP3, alcanzado este mismo año. Desde 2011, Pirelli se convertirá de este modo en proveedor único oficial en los más prestigiosos campeonatos mundiales de motor. Este nuevo acuerdo con la Fórmula 1 corona una larga historia de éxitos de Pirelli en el mundo de las competiciones deportivas, que se remonta a 1907, cuando la marca milanesa logró el triunfo en la épica París-Pekín. En la actualidad, Pirelli suministra neumáticos en alguno de los campeonatos mundiales de motor más importantes, tanto para turismos como para motos, como el GP3, el WRC, las Rolex Sports Car Series norteamericanas, el Mundial de Superbike o el Mundial de Motocross, además de otros 70 campeonatos nacionales e internacionales. El último Gran Premio con victoria Pirelli fue el de Canadá de 1991, con Nelson Piquet a los mandos de un Benetton.


21 / neumáticos

GOODYEAR

Amplía sus productos de uso profesional

L

a nueva generación de neumáticos Goodyear para usos profesionales ya ha visto la luz. La compañía americana exhibió en Colmar-Berg, Luxemburgo, toda una línea de producto renovada de sus cubiertas Marathon, para trailers de larga distancia, y de la gama Omnitrac, para servicios mixtos relacionados la industria de la construcción y los vehículos de operaciones. Goodyear presenta el nuevo Marathon LHT II, la nueva generación dentro de su gama de neumáticos para trailers de larga distancia. Este neumático ha conseguido combinar una baja resistencia a la rodadura con un óptimo rendimiento en superficies mojadas y cortas distancias de frenado. El neumático también proporciona altos niveles de carga y bajos niveles de ruido. El Marathon LHT II es el último miembro de la familia FuelMax con Goodyear Max Technology, uniéndose al Marathon Long Haul Steer II (LHS II) y al Marathon Long Haul Drive II (LHD II). “El LHT II permite a los operadores de flotas hacer ahorros significativos de combustible y costes, así como reducir las emisiones de CO2 al mismo tiempo”, afirma la compañía, que pone, además, un ejemplo para justificarlo: un camión de 40 toneladas 4X2 semitrailer con tres ejes ajustado con una combinación de neumáticos LHS II de dirección, LHD II en transmisión y LHT II de tráiler puede reducir los costes de combustible de los operadores en hasta 2.300 euros por camión al año y reducir las emisiones de CO2 por camión en 5.200 kg1. Para una flota de 400 camiones, eso es un potencial de ahorro de 920.000 euros al año y más de dos millones menos de kilos de CO2.

La compañía también ha desarrollado los nuevos neumáticos Omnitrac Mixed Service Steer II y Omnitrac (MSS II y MSD II), que combinan rendimiento en tracción off-road, con un mayor kilometraje y una mejor frenada en superficies mojadas. El MSS II y MSD II son

los primeros productos de esta nueva generación de neumáticos para servicios mixtos diseñados específicamente para cumplir con las demandas de la industria de la construcción y los vehículos de operaciones tanto en condiciones de on-road como de off-road.

Además, Goodyear también está produciendo neumáticos MSD II súper single en las medidas 385/55R22.5 y 495/45R22.5. Estos neumáticos innovadores en coordinación con camiones Mercedes y Renault ofrecen una considerable reducción de peso.

Abril 2010 • TALLERES

21


equipamiento

22 / equipamiento

LAUNCH IBÉRICA

Nueva línea pre-ITV

L

a familia de productos de Launch Ibérica crece al incorporar a su catálogo la nueva línea pre-ITV para turismos,

semiindustrial e industriales. Toda la gama dispone de frenómetro de rodillos, banco de suspensión, alineador al paso y mueble m á s

dotación informática, con sistema de conexión por módulos, lo cual permite combinarlos en función de las necesidades del taller. Su funcionamiento es totalmente automático y la visualización de los datos es rápida y precisa. El banco de suspensión incluye bascula de pesaje, y de serie dispones de software para 4x4WD bidireccional, control remoto de infrarrojos, arrancador suave para motor, junto a tapas y rodillos de corindón. También se pueden incorporar el analizador de gases y opacímetro en

el mismo equipo, para optimizar el espacio y amortizar el mueble y la dotación informática. Con esta nueva línea de producto, Launch Ibérica amplía su catálogo para ofrecer a sus clientes una gama más amplia, con la calidad al mejor precio y el servicio que es habitual en todos sus productos.

BOSCH

Nueva campaña Parts&Bytes de Equipo de Taller

B

osch ha puesto en marcha una campaña que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2010, por la cual al comprar un equipo de taller, éste recibirá un 20% del precio de tarifa del equipo en piezas de recambio Bosch. La campaña incluye los productos de las siguientes gamas (quedan excluidos los accesorios) de equipos: comprobadores de taller KTS, alineadores de dirección FWA, equipos para el servicio de neumáticos TSE, analizadores de sistemas FSA, analizadores de emisiones de gases BEA y cargadores de arranque rápido BAT. Los talleres que se acojan a la promoción podrán solicitar,

mediante un formulario que se ha adjuntado en los pasados días a los elementos informativos de la campaña, un máximo de 10 líneas diferentes, teniendo en cuenta que el precio de tarifa total de las mismas no puede exceder el de la bonificación. Las piezas que se pueden solicitar son las siguientes: escobillas, correas y kits, calentadores diésel, baterías, lámparas, motores de arranque y alternadores. Las piezas de recambio solicitadas serán enviadas al distribuidor Bosch de la zona, quien se encargará de hacer llegar el pedido a los talleres solicitantes.

Cargadores de baterías CTEK, soluciones de calidad para el profesional CTEK ofrece una nueva generación de cargadores de baterías totalmente automáticos destinados a dar soluciones de calidad al profesional. Seguridad, sencillez y flexibilidad son las palabras que definen a estos cargadores, que garantizan que las baterías estén siempre en buenas condiciones, alargando la vida de las mismas. Los cargadores CTEK son los más seguros del mercado, no dañan los componentes electrónicos ni producen chispas, están protegidos contra los cortocircuitos y la inversión de polaridad y su emisión de gases es mínima. Avalado por las principales marcas de vehículos, como producto homologado, está preparado para cualquier tipo de batería -ácido, AGM, gel, calcio-. Su mantenimiento es muy sencillo, se lleva a cabo por pulsos de corriente y son capaces de regenerar baterías muy descargadas e incluso realizar una carga perfecta en caso de que se produzca una disminución de la tensión de la red hasta 170V. Los cargadores diseñados especialmente para talleres mecánicos son: - Multi XS 7000, particularmente adecuado para las baterías de coches, furgonetas, 4x4, y pequeños camiones. Se

22

TALLERES • Junio 2010

puede dejar conectado durante largos periodos de tiempo. Además, incorpora un modo de fuente de alimentación con el que sustituir podrá sustituir las baterías sin perder las memorias (radio, GPS, centralita, etc.). La batería se recargará rápidamente y durará más tiempo. - Multi XS 25000 es un potente cargador, ideal para las baterías de 50 a 500Ah, que deben cargarse rápidamente. El cargador ajusta automáticamente la carga a la temperatura de la batería. Dispone del mismo práctico modo de alimentación que el modelo anterior y también de funciones integradas que analizan el estado de la batería. Su modo de carga de mantenimiento garantiza de forma excepcional los requisitos de alta capacidad y larga vida de las baterías. - Multi XT 14000. Incorpora las mismas funciones que el 25000, pero está destinado a las baterías de 24 voltios. Es ideal para autobuses y camiones. Sus funciones de análisis le ayudarán a tener las baterías siempre en perfecto estado. Además, los cargadores Multi XT14000 y Multi XS25000 están disponibles en versión “Extended”, especialmente diseñados para su uso en taller y se suministran con soporte de pared y cable de 6 metros.

Para más información:

Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100


23 / equipamiento

TEXA

CRC INDUSTRIES IBERIA

Amplía su soporte técnico con el concepto Tex@info Integral

Limpiadores base agua

T

exa, siguiendo su compromiso de proporcionar al taller un soporte asistencial de calidad y fruto de la experiencia acumulada a nivel internacional, ha ampliado de forma exponencial la capacidad de solución de averías en la fase de diagnosis con una “tercera dimensión”: la función “busca”. Además del tradicional Call Center y del envío de Boletines Técnicos, Texa incorpora

su nueva función de soporte asistencial on line: “busca” powered by Google. A través de una conexión a Internet, la función “busca” está disponible los 365 días al año durante 24 horas. El taller de cualquier sector (coche, vehículo industrial o motocicletas) podrá descubrir todas las ventajas que le ofrece el paquete asistencial y que le ayudarán en el día a día a que su trabajo sea más rápido y eficaz. Por ello, el fabricante ha puesto en marcha una campaña para que los clientes Texa dispongan del servicio Tex@info integral a un precio excepcional. Para más información, el taller puede contactar con su distribuidor Texa o con el propio fabricante llamando al 936 535 099 o por e-mail: info@texaiberica. com

L

a compañía especializada en la producción y comercialización de productos químicos específicos para mantenimiento, reparación y fabricación en los sectores de automoción, CRC Industries Iberia, ha presentado en el mercado una nueva gama de limpiadores base agua, cuyas principales ventajas son, según los responsables de la misma, “gran poder de desengrase, solubles en agua, sin disolventes aromáticos o clorados, no inflamables y olor suave”. Esta nueva gama incluye neutralizador de olores de larga duración; desatascador de

tuberías enérgico; limpiador biocida; limpiador de residuos de cal y óxido; limpiador multiuso base cítrico; limpiador de carrocerías; limpiador multiuso en gel; eliminador de grafittis; limpiador multiuso antiestático y desengrasante; desengrasante enérgico para aceite y grasa y limpiador de suelos industriales. La gama de productos de la CRC Industries Iberia incluye lubricantes, inhibidores de la corrosión, desengrasantes, aditivos, protectores y productos para el mantenimiento del automóvil.

Mayo 2010 • TALLERES

23


reportaje

Con el patrocinio de:

Desayuno de trabajo GT Motive. Software para tiendas de recambios y talleres de reparación

Especialización y estandarización Las nuevas tecnologías son un elemento ya habitual en el día a día de distribuidores y talleres. Pero las herramientas de software ya están trascendiendo el ámbito de la mera formalización de pedidos para convertirse en sistemas globales que aglutinen desde bases de datos de referencias e información técnica hasta programas de gestión para el negocio de reparación. ¿Cuál es la tendencia en este sentido?¿Hacia dónde evolucionarán estas herramientas de software? Con el fin de dar respuesta a estos y otros interrogantes, reunimos en la sede de Tecnipublicaciones a Juan Ramón Cervantes (ISI Condal/TecDoc), Gaizka Rodríguez (EcoRecambios), Iker Artiagoitia (Lausan), Nuria Álvarez (Conepa), Pedro Jiménez (Snap On Bussiness Solutions), Javier García (Hergar, socio del grupo Gecorusa) y Miguel Sánchez y Antonio Vázquez (Gt Motive). Un reportaje de Miguel Ángel Jimeno / Juanjo Cortezón Nuestros Talleres: ¿Cuál es la situación actual de las herramientas de software en el entorno de distribuidores y talleres? Juan Ramón Cervantes (ISI Condal/TecDoc): Nuestra compañía, ISI Condal, lleva 16 años dedicados en exclusiva a desarrollar software de gestión para la distribución independiente. En los últimos cinco hemos incorporado a un compañero de viaje estratégico, que es TecDoc, pero básicamente queremos ofrecer una solución de software a la distribución y en los últimos años también -motivado por la creación de redes de talleres de la propia distribución- ofrecemos soluciones a los talleres independientes para que solucionen su gestión y tengan herramientas de trabajo: identificación de piezas, información del sector oficial, tiempos de reparación y precios... Estamos teniendo un resultado espectacular, con una gran acogida en el sector del taller independiente. En el pasado Congreso de Ancera, alguien dijo refiriéndose al comercio electrónico: “no sé si

24

TALLERES • Junio 2010

mis hijos lo verán”. Y yo pensaba que esto ya es una realidad. Gaizka Rodríguez (EcoRecambios): Toda mi vida profesional ha estado vinculada al desarrollo de sistemas de gestión entre peritos y compañías de seguros. En 2005 empecé mi andadura en ProfesionalCar, un grupo de empresas que se dedican a desarrollar herramientas como PericialCar -que comunica a peritos, empresas de rénting, etc.-, AutoResiduos -con subastas de vehículos siniestrados- y una herramienta que es la que me trae aquí que es EcoRecambios, un sistema de gestión de recambios en el que hemos querido abarcar todo tipo de piezas, desde recambio de primer equipo, hasta recambio equivalente, reconstruido y el procedente de desguaces. Iker Artiagoitia (Lausan): Soy el responsable de nuevos proyectos de Lausan que, para quien no lo conozca es un distribuidor de recambios de automoción independiente

perteneciente a Group Auto Union España y que estamos bastante bien implantados en todo el país. Hemos desarrollado una herramienta de software denominada CEL/PEL (siglas de catálogos electrónicos y pedidos electrónicos Lausan), una herramienta que conecta nuestros 42 almacenes con cualquier cliente para habilitarle la posibilidad de realizar el pedido online, con una base de datos basada en TecDoc y cruces de equivalencias de nuestra propia base de datos. Aparte, estamos desarrollando una herramienta más avanzada de gestión de taller, que le permita realizar presupuestos, órdenes de trabajo, etc. y que, a su vez, le permita realizar pedidos. Nuria Álvarez (Conepa): Yo desde febrero tengo la responsabilidad del departamento de Comunicación y Márketing de Conepa y Asetra. Mi trayectoria profesional comenzó hace muchísimo tiempo, hace 28 años siempre vinculada a la prensa profesional. Por ello, he sido una

testigo casi de lujo de la implantación de las nuevas tecnologías en el automóvil. Parecía imposible, pero en el recambio ya hace años que las nuevas tecnologías están implantadas y también en el taller en los últimos años. Hay talleres gerenciados por personas mayores a los que les cuesta, pero que tienen hijos, empleados o administrativos que les llevan a utilizarlo y se dan cuenta que no hay otra vía. Ahora queda ver qué pueden hacer los talleres para aprovecharlo más, pero es algo con lo que todos saben que tienen que convivir, porque representa una gran oportunidad de mejora en cuanto a la eficacia, rentabilidad y servicio al cliente. Y desde asociaciones como Asetra y Conepa, participamos en proyectos como Pantera e Innov@taller, de alto contenido en software, tanto de gestión como de diagnosis.

con marcas como Sun, por ejemplo. En mi área de negocio, nos dedicamos al desarrollo de herramientas de gestión, informes comparativos para mejorar la rentabilidad del negocio, con diversos indicadores útiles para el análisis de la empresa, para poder establecer una gestión eficiente y ver los márgenes de mejora. El 98% de nuestra facturación es de consultoría y herramientas de gestión con las marcas y las redes oficiales, aunque el interés es extenderlo a las redes de talleres independientes. Son herramientas basadas en últimas tecnologías adquiridas por todo el mundo. Nuestra base es el cliente taller o distribuidor marquista, aunque ya hemos tenido proyectos de consultoría con redes de talleres independientes y la tendencia es aumentar la profesionalidad de este canal.

Pedro Jiménez (Snap On Bussiness Solutions): Nuestra empresa es más conocida por el taller porque fabricamos equipos de diagnosis,

Javier García (Hergar-Gecorusa): Nosotros tenemos implantado un sistema en el grupo, denominado GecDoc, en el que se interconecta el


Con el patrocinio de:

66 /25 25 mesa //reportaje noticias renting

He percibido que hay infinidad de software y herramientas, pero, ¿qué es lo que realmente necesita el taller? ¿Una herramienta de valoración?¿un sistema de gestión?¿una consulta de catálogo de piezas?¿un catálogo de pedidos? Veo muchas herramientas inconexas y ahora resulta difícil que cualquiera trabaje con 11 o 12 programas distintos, por lo que me gustaría saber qué os ha transmitido el taller en ese sentido.

“Con todas las bases de datos que existen en el mercado, al final los talleres quieren que sea el distribuidor quien realice esa gestión, él no los quiere tener, no llega a utilizar el ordenador para hacer pedidos o mirar referencias. Quiere que se lo solucione el distribuidor”. (Javier García, Hergar -socio del grupo Gecorusa-) almacén de todos los socios y, además, permite consultar referencias, información técnica, etc. Antonio Vázquez (Gt Motive): GT Motive está vinculado hace ya 40 años al taller. Allí donde exista un taller, ahí está y estará GT Motive. Durante toda la existencia de nuestra compañía nos hemos marcado una línea de respeto y calidad en el servicio y en el producto que ofrecemos, así como en la información que contienen nuestras diferentes soluciones para el taller. Buscamos la claridad en la información de la que disponemos, para que el taller tenga un fácil acceso a ella. Esta información cada vez necesita más soluciones a nivel tecnológico. Nosotros estamos inmersos en una colaboración continua con constructores, asociaciones y redes de talleres y todos los diferentes actores que nutren la gestión de información; como ejemplo, los diferentes DMS que existen en el actual mercado, o los diferentes baremos de pintura, tiempos, materiales, etc. GT Estimate es una herramienta viva que evoluciona para dar mayor nivel de conocimiento y servicio a los talleres. Miguel Sánchez (Gt Motive): Me gustará lanzaros una pregunta.

J. R. Cervantes: El taller necesita de todo. Un taller independiente necesita un sistema de gestión interno, necesita analizar dónde gana dinero, en qué gamas, con qué distribuidor.... Necesita información técnica oficial, tiene que tener acceso a esa información técnica, que legalmente es pública, pero no es fácil adquirirla y tratarla, le es imprescindible saber identificar el vehículo y las piezas que monta, conocer los servicios de mantenimiento y, al tener una máquina de diagnosis, cómo interpretarla y conocerla. Y en GT Motive tenéis una información privilegiada procedente del constructor que me gustaría compartiérais con otros actores del mercado. A. Vázquez: Las nuevas tecnologías nos han hecho avanzar muchísimo. Toda la gestión en nuevas tecnologías genera al taller una rentabilidad en tiempos acorde con los beneficios que necesita. El uso de todas estas herramientas es una realidad completa y nuestra apuesta decidida está en la interlocución con todos los actores del mercado para dotar a todos los talleres, de esa información imprescindible en su día a día. Nuestro mayor empeño es construir formando a los talleres y aportar soluciones al sector y esa es una de las razones por las que planteamos estas mesas redondas, porque cuanto más información nos proporcionéis desde el mercado, mayor capacidad de reacción podremos tener. J. R. Cervantes: La empresa que represento, TecDoc, es una base de datos que proviene de origen el fabricante de componentes que fabrica para primer equipo y mercado posventa. Talleres y distribuidores quieren identificar correctamente las piezas. Y antes, el canal marquista y el independiente eran mercados más estancos, pero hoy en día todos venden a todos, por lo que es nuestra misión facilitarles el máximo de información con la mejor calidad posible: identificar correctamente la fabricación de la pieza, las equivalencias con otros fabricantes del mercado independiente y con OE, hasta donde el constructor te deja. Y nos encantaría cruzar la

“El taller necesita ser lo más eficaz y rápido posible y eso no se hace de otra manera que teniendo un software de gestión para conocer lo que ganas con cada pieza, etc. Y la tendencia es que todo confluya en la misma herramienta o en unas herramientas paralelas”. (Iker Artiagoitia, Lausan -socio de Group Auto Union España) información de origen, que la tenéis vosotros, que sería una gran labor. N. Álvarez: Yo quería subrayar que, en todo este proceso y lo que queda por delante, hemos visto que se pueden hacer muchísimas cosas, y quería hacer un alegato por lo bien que lo ha hecho la distribución de recambios, al acompañar al taller en este camino. Y subrayar que hay mucha oferta en el mercado y que si el negocio de reparación trabaja en solitario no sabe dónde ir. Los talleres que están en redes tienen parte del camino ya recorrido porque se les ayuda con soluciones a medida. Con respecto a TecDoc, está clara su validez, porque tiene una gran fidelidad y es una referencia del mercado. Y lo mismo con Guía de Tasaciones y GT Estimate. ¿Qué necesita el taller? Pues cada uno necesita una cosa distinta y tendrá que buscar -en solitario o con su distribuidor- qué herramienta satisface su necesidades. I. Artiagoitia: Estoy de acuerdo en la necesidad de que todos los actores intentemos trabajar conjuntamente, porque el taller saldrá beneficiado. Lausan hace 11 años desarrolló una herramienta para

realizar comercio con las tiendas de recambio. Y funcionó muy bien, pero estaba pensada para las tiendas. Y hace tres años empezamos a potenciar esa herramienta en el taller y vimos que no era lo suficientemente ágil para que el taller la pudiera aprovechar, porque necesitaba una herramienta para mejorar sus procesos y productividad y reducir los tiempos en esa relación con el distribuidor, en el pedido. Para realizar el pedido, hay que saber identificarla. Y lo hicimos con TecDoc. Nosotros disponemos de 42 almacenes con piezas esperando a que el taller las pida y tenemos unas 80 personas esperando esa llamada pero que no son capaces de atender a todas. Y muchas llamadas se pierden. Por eso nació CEL/PEL, un programa muy visual que facilitase el reconocimiento de la pieza por el taller y que realizase el pedido rápidamente, conociendo si la pieza estaba en su almacén de cercanía y, si no, permitiéndole pedirlo a cualquier otro, conociendo sus condiciones comerciales. Se trata de que el taller mejore en tiempos y ofrezca a su cliente la reparación lo más rápida posible. La respuesta es muy buena. El taller nos da continuamente sugerencias para mejorar la herramienta y todo desde la perspectiva de total transparencia, que toda la información que tenemos se la brindamos. Cuando lo hicimos, vimos que no había una herramienta parecida. Y al haberla desarrollado internamente, tenemos un conocimiento muy amplio de nuestra base de datos. El taller necesita ser lo más eficaz y rápido posible y eso no se hace de otra manera que teniendo un software de gestión para conocer lo que ganas con cada pieza, etc. Y la tendencia es que todo confluya en la misma herramienta o en unas herramientas paralelas. J. García: Pero lo cierto es que, con todas las bases de datos que existen en el mercado, al final los talleres quieren que sea el distribuidor quien realice esa gestión, él no los quiere tener, no llega a utilizar el ordenador para hacer pedidos o mirar referencias. Quiere que se lo solucione el distribuidor. I. Artiagoitia: Tenemos unos 14.000 clientes vivos, de los cuales 7.000 son clientes de verdad. Pues de esos, hay unos 1.600 que están utilizando la herramienta y nos lo agradecen. Y hay muchos que no quieren, que no les interesa, y que lo prefieren hacer por teléfono. Siempre que presentamos el CEL/PEL ejemplificamos el proceso de reparación de un vehículo. Y en este proceso, está el pedido de la pieza. Y si comunicas, lo pierdes. La forma de acortar tiempo para el cliente es con

“Tras escuchar a los talleres independientes, marquistas y multimarca, observamos que a un pequeño taller y a uno grande hay que ofrecerles herramientas similares. Nosotros damos soluciones vanguardistas al taller, sea cuál sea su dimensión, adecuándola en precio según su uso, volumen, etc.” (Antonio Vázquez, Gt Motive) herramientas de este tipo. Y el taller que no lo haga va a estar perdido. Los talleres que están en redes ya lo utilizan, porque si han decidido formar parte de una red es porque creen que les aporta un plus. A. Vázquez: Cada vez más, el taller se posiciona como una empresa de servicios, enfocada al cliente. Con procesos como la recepción activa se vincula y fideliza al cliente final del taller, dándole a conocer el máximo de información, de manera clara y diáfana. Creciendo a través de la vinculación a asociaciones provinciales / estatales y redes de talleres también se obtiene un claro beneficio en busca del servicio e imagen que generamos al usuario del taller. Nuestros Talleres: ¿Qué proporción de vuestros clientes es usuaria habitual de este tipo de soluciones puestas a su disposición? I. Artiagoitia: A nivel de taller, un 20%, que es bastante. Y en ese 20%, hay quien lo utiliza sólo para buscar referencias. Hemos tenido

Junio 2010 • TALLERES

25


61 / noticias 26

un crecimiento de un 10% en lo que se refiere a facturación online.

talleres que hay en España hay un montón de micropymes a los que a veces se les proponen herramientas que exceden de sus necesidades.

J. R. Cervantes: Hay varios ejemplos de distribuidores medianos que han implementado una herramienta online de pedidos y en poco tiempo, el 60% de sus pedidos se realiza vía web.

“El taller necesita de todo. Un taller independiente necesita un sistema de gestión interno, necesita analizar dónde gana dinero, en qué gamas, con qué distribuidor, necesita información técnica oficial, conocer los servicios de mantenimiento, etc.”. (Juan Ramón Cervantes, ISI Condal/TecDoc)

“Hay una importante labor didáctica que hacer, por parte de todos, para que el taller conozca las posibilidades que tiene, y lo haga en persona. No vale un cursillo en el que participen muchos, sino que es necesaria una implantación directa en el taller con una persona de soporte”. (Nuria Álvarez, Conepa/Asetra) 26

TALLERES • Junio 2010

N. Álvarez: Hay una importante labor didáctica que hacer, por parte de todos, para que el taller conozca las posibilidades que tiene, y lo haga en persona. No vale un cursillo en el que participen muchos, sino que es necesaria una implantación directa en el taller con una persona de soporte. En el momento que lo prueban, ven que es tan bueno, tan útil, fácil y efectivo, que siguen utilizándolo. Nuestros Talleres: Por introducir un elemento más, ¿hasta qué punto tiene sentido integrar en ese proyecto en un hardware que ya utiliza el taller, como los equipos de diagnosis, y mejorar la recepción del cliente y su vehículo? A. Vázquez: GT Motive puso en marcha un sistema de recepción activa, en el que hemos ido formando y dándole las pautas a los distintos protagonistas del sector. Hoy, es el día a día de muchos talleres independientes y concesionarios. Es muy grato ver en la recepción que el presupuesto se entrega al cliente y se acompaña de una valoración exhaustiva en la información que se aporta al usuario final, realizada con GT Estimate en vinculación con el propio sistema DMS del taller. Lo ideal sería poder vincularla con la gestión de la propia reparación y fusionarla al proceso de gestión interna del taller, asignación de tiempos, operarios, stock de piezas, etc. I. Artiagoitia: Yo creo que hay unos pasos previos todavía. El taller tiene que trabajar otros aspectos, como empezar a defender más su mano de obra, el trabajo que realiza, la necesidad y el coste que le supone tener varios equipos de diagnosis. Tiene que empezar a vender su labor al cliente, explicársela. Y en este contexto un sistema de recepción activa le permite generar confianza a través de una imagen de profesionalidad. J. R. Cervantes: Sí, el taller no se sabe vender bien. Lo primero de todo es demostrarle al usuario que tienes toda la información de su vehículo.

“Si fuera un taller, me gustaría trabajar con un sólo sistema, que sea sencillo, económico, que me permita manejar todo el negocio, extraer información sobre cómo repercute en mis clientes si hago descuentos o si cambio el precio-hora. Por eso en nuestras herramientas aparecen los distintos precios de distintos tipos de recambios”. (Gaizka Rodríguez, EcoRecambios) P. Jiménez: En Estados Unidos, han avanzado bastante más en ese sentido el sector independiente. En Europa y en particular en España, existen herramientas de gestión que permitan hacer un estudio profesional de negocio, y hay interés pero no hay muchos que las utilicen. Es el escalón final desde el punto de vista tecnológico. Una de las demandas del taller es la información técnica. En Estados Unidos, por ejemplo, no es problema el acceso a dicha información sino el uso eficiente de la misma. Y ya hay numerosas herramientas que enlazan toda esa información técnica y permiten darle una respuesta rápida al cliente, un cliente que exige confianza y ésta se le da con transparencia. El cliente es la clave de todo. J. R. Cervantes: Lo cierto es que en épocas anteriores, se les ha colocado numerosas herramientas a los talleres a nivel de software, se les ha utilizado para experimentar. Y hay que tener en cuenta que entre los 45.000

A. Vázquez: Ya, pero al final, tras escuchar a los talleres independientes, marquistas y multimarca, observamos que a un pequeño taller y a uno grande hay que ofrecerles herramientas similares. Nosotros damos soluciones vanguardistas al taller, sea cuál sea su dimensión, adecuándola en precio según su uso, volumen, etc. Nos demandan tener acceso a la misma tecnología e información, adecuándola a su volumen de utilización y tipología de trabajo. G. Rodriguez: Es cierto. Y desde el punto de vista del taller, creo que el negocio de reparación necesitaría sólo una herramienta, capaz de enlazar con otras, pero sólo una, ya que se suele cambiar con frecuencia de empleados e implicaría multiplicar las formaciones en las distintas soluciones de software. Como taller, a mí me gustaría trabajar con un sólo sistema, que sea sencillo, económico, que me permita manejar todo el taller, me permita extraer información sobre cómo repercute en mis clientes si hago descuentos o si cambio el precio-hora. Y en nuestras herramientas aparecen los distintos precios de distintos tipos de recambios, con los respectivos descuentos para tener la información necesaria con la que dar a mi cliente todas las posibilidades ante una reparación. A. Vázquez: Y hay que tener en cuenta que antes las actualizaciones de dicha información por parte de los constructores se realizaba dos veces al año y hoy en día se efectúa casi diariamente. Todos estos procesos de actualización diaria de precios influyen en la rentabilidad del taller. Y la vinculación de estos procesos con los diferentes actores del sector hay que potenciarla porque es lo que están demandando los talleres para tener acceso a estos datos vitales en su día a día. G. Rodriguez: Pero el precio de un sistema de valoración me servirá como referencia y para realizar la factura, me dará la referencia correcta de la pieza para ese vehículo concreto. Y esa referencia la voy a buscar en los distintos proveedores y a distintos precios. Y, como hace el programa de Lausan si me dice cuánto tarda en llegar al taller, perfecto. A. Vázquez: La transparencia debe ser total. Nosotros recibimos cambios de tarifas de precio del mismo constructor diariamente. Y tramitar todo ese

“Una de las demandas del taller es la información técnica. En Estados Unidos, por ejemplo, no es problema el acceso a dicha información sino el uso eficiente de la misma. Y ya hay numerosas herramientas que enlazan toda esa información técnica y permiten darle una respuesta rápida al cliente, que es la clave de todo”. (Pedro Jiménez, Snap On Bussiness Solutions) volumen de información es complejo, pero sabemos que aporta un incalculable valor añadido a la gestión de los talleres. Nuestros Talleres: ¿Qué deparará el futuro?¿se tenderá hacia la estandarización o hacia que cada red o grupo cuente con una herramienta distinta? J. R. Cervantes: Yo apuesto por la estandarización. Es inviable que en una red marquista cada concesionario tuviese una herramienta. Hay que ir hacia la estandarización. Habrá tres o cuatro empresas especializadas que desarrollemos software especializado para un sector concreto. Y luego se parametrizará en cada caso concreto. Los desarrollos a medida son costosos y difíciles de mantener. Nuestra solución es estándar y tiene interfases. La integración para un recambista no es complicada, aunque tiene ciertas limitaciones, pero también soluciones como la posibilidad de integrar tarifas de otros fabricantes o de una marca propia, por ejemplo.


Con el patrocinio de:

52 27//reportaje noticias

Técnicamente fuertes, gama amplia

Iguale y mejore el rendimiento del equipo original, instale correas Micro-V® XF y tensores DriveAlign® Gates Todos y cada uno de los sistemas de transmisión por correa de accesorios necesitan productos de máxima calidad. Las correas Micro-V® XF y los tensores DriveAlign® Gates están diseñados para igualar o mejorar los requisitos de los equipos originales. Para una completa cobertura del parque automovilístico y un ajuste perfecto garantizado, los productos para transmisiones por correa de accesorios de Gates son la clave del éxito del recambio. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.

www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com

• CHAPA Noviembre 2009 Junio 2010 •yTALLERES PINTURA

52 27


fue noticia Los seguros y el nuevo marco legal europeo, protagonistas del V Congreso de SPG Talleres

E

l hotel Sorolla Palace de Valencia acogió el V Congreso de la red SPG, en el que se celebraba el 10 aniversario de la enseña. A él asistieron un 85% de los 163 talleres que

componen actualmente SPG, presente en 35 provincias. La inauguración corrió a cargo de Agustín García, presidente de Serca, quien hizo un balance de SPG y señaló que “los que se

adapten mejor al mercado serán los que tengan más futuro, no es tiempo de realizar una gestión conservadora”. Asimismo, García focalizó en el canal marquista al principal enemigo del taller. “Es nuestra mayor competencia, tanto del taller como de la tienda, ya que el pastel de la posventa cada vez es más importante para ellos”. La primera intervención corrió a cargo de Juan Carlos Rico, coordinador de SPG y responsable del Departamento de Maquinaria de Serca. Rico realizó una panorámica de la evolución de las redes en el mercado, desde la llegada de la nueva distribución en los 90 hasta los actuales abanderamientos. Rico también recordó que en estos 10 años se han realizado más de 500 presentaciones in situ a talleres, que en la actualidad son 163, que en estos años han cursado 40 bajas y que una veintena de talleres llevan en la red desde sus inicios. Este es el quinto congreso de la red (son bienales y los otros cuatro se celebraron en Toledo, Segovia, Madrid y Burgos). Tras él, Pere Colomer, responsable de Informática detalló las características del programa de gestión del grupo y avanzó que están trabajando en renovar la imagen del mismo e incorporar nuevas funcionalidades como la posibilidad de acceder a la base de datos desde cualquier equipo a través de Internet.

Concesionarios que cerrarán La sesión matutina del Congreso finalizó con la intervención de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, quien, a escasos dos días de la entrada en vigor de la nueva reglamentación para posventa (finaliza el 1400/02), recordó que no habrá nuevo Reglamento para la venta de coches (sólo tres años para que los concesionarios se adapten al nuevo marco legal) y que en posventa se ha logrado que la Comisión atendiese las principales demandas. Así, el nuevo texto jurídico se acompañará de dos directrices y no acabará en 2020, sino en 2023. Cuerno señaló que en España cerrarán entre 500 y 1.000 concesionarios en los próximos tres años. Así, las nuevas directrices recogen aspectos como el derecho a reparar en garantía por parte del taller multimarca (que no

28

TALLERES • Mayo 2010


29 / fue noticia

aparecía en el reglamento, sino en una pregunta explicativa) o la definición de recambio original, entre otros aspectos. La ponencia se convirtió en debate cuando Cuerno comenzó a explicar algunas actuaciones de las marcas defendiendo sus recambios y atacando al canal multimarca (folletos de Ford y Renault o la campaña divulgada por la editorial G+J). A continuación, también explicó las actuaciones de algunas aseguradoras (fundamentalmente Axa y Línea Directa) que exhortan a sus talleres colaboradores a que adquiera los recambios e incluso la pintura que ellos recomiendan en los concesionarios que ellos les indican, so pena de no continuar como talleres autorizados por la aseguradora o no redireccionarles coches a estos talleres. La segunda de las ponencias del congreso corrió a cargo de Pere Pons, director general de Pons & Ripoll, qe trató de concienciar a los asistentes de la necesidad de contar con una póliza con buena cobertura de responsabilidad civil. Pons dividió la responsabilidad en cinco grupos: daños en propiedades (locales, maquinaria, recambios, vehículos), paralización de la actividad, reclamaciones (de clientes, vecinos, empleados...), daños personales o la propia jubilación, y señaló como riesgos específicos de la responsabilidad civil aspectos como los daños derivados de la circulación del vehículo, de su custodia o de la reparación del mismo. Tras la exposición, las garantías comerciales y las cuestiones concretas monopolizaron el debate.

tiene más stock que un concesionario, más ofertas y promociones que éste, un mejor trato personal con el taller y, sobre todo, muchas más piezas más baratas en el distribuidor que en la concesión. Por último, Carmelo Pinto señaló que si un taller hace algo mal “perjudica a toda la red” y subrayó lo importante de la fidelidad, haciendo a los talleres que reflexionasen sobre quién “ha estado siempre a su lado”.

El mejor servicio del mundo En una divertida puesta en escena, en la que Carmelo Pinto adoptó su papel como director general de Serca y el de su “hermano” Jesús (sin chaqueta y con gorra, actuó como si fuera uno de los talleres, formulándose preguntas que contestaba después), Pinto resumió las intervenciones del cía antes de cerrar el acto. Recordó que “no hay que tener miedo” y que los recambistas del grupo ofrecen a los talleres un montón de herramientas, que van desde cursos de formación hasta un portal técnico de resoluciión de averías, pasando por un catálogo electrónico, un programa de gestión, márketing personalizado, etc. “Siempre habrá quien ofrezca mejores condiciones; ahora los marquistas comienzan a ofrecer créditos al taller, aunque los recambistas lo llevamos haciendo mucho tiempo”, señaló. El director general de Serca recalcó que los recambistas multimarca ofrecen “el mejor servicio del mundo”, ya que una tienda media

Mayo 2010 • TALLERES

29


30 / fue noticia

El problema de los vehículos abandonados en el taller, más fácil de resolver

E

l pasado 25 de mayo entró en vigor la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Mo-

30

TALLERES • Mayo 2010

tor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, cuya novedad principal para los talleres radica en el denominado “tratamiento residual del vehí-

culo”, que ofrece una respuesta a las reivindicaciones de los empresarios de la automoción respecto del habitual problema que genera el abandono de vehículos por parte de sus titulares en los talleres de reparación, tal y como informan desde la asociación madrileña de talleres Asetra. La norma contempla la posibilidad de actuar cuando, recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado (un taller, por ejemplo), su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses. El taller deberá realizar un requerimiento al titular del vehículo abandonado mediante una notificación fehaciente (por ejemplo, burofax). Posteriormente se abrirá un procedimiento administrativo regido por la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, habilitando al taller para el traslado del vehículo a un centro autorizado de tratamiento. Así las cosas, todavía faltan algunos detalles del procedimiento que habrán de seguir los talleres. En otro orden de cosas, Asetra prepara jornadas técnicas para dar a conocer a sus asociados los cambios en la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. El RD 337/2010 modifica el Reglamento de los servicios de Prevención. Los principales cambios introducidos, que afectan de manera directa al taller, son los siguientes: el empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a vigilancia de la salud, cuando concurran ciertas circunstancias, según se puede leer en la circular enviada a nuestros asociados y el contrato con el servicio de prevención ajeno deberá reflejar una serie de información de la que también hemos informado a través del mismo medio. Fruto de la colaboración que Asetra mantiene con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Asociación se encuentra inmersa en un proyecto a través del cual, se celebrarán una serie de jornadas. En estas, se explicará a los talleres como trabajar con la documentación proporcionada por los Servicios de Prevención Ajenos.


/ fue noticia 31 /31noticias Cetraa

Cetraa aboga por la existencia de un responsable técnico en el taller

E

n este mes de junio, Cetraa ha llevado a cabo su Junta Directiva ordinaria y la Asamblea Gral extraordinaria para la definitiva aprobación de la actividad económica del ejercicio. Además de muchas actividades de carácter interno de coordinación y aplicación de los acuerdos que se están estableciendo en la gestión habitual de Cetraa, la Confederación pedirá a la mayoría de las Comunidades Autónomas la exigencia de acreditación de un responsable técnico del taller, que debe estar asegurado para garantizar profesionalmente las responsabilidades en que pueda incurrir “Siguiendo los criterios del Gobierno de Cataluña, que ha votado una Ley de Seguridad Industrial y coordinadamente con el sentir mayoritario de las

demás asociaciones de Cetraa, nos dirigimos a los responsables de Industria de las Comunidades Autónomas que lo han apoyado, para que tomen en consideración la posibilidad de incorporar en sus respectivos territorios esa opción de organización empresarial”. Las asociaciones de Cetraa consideran que la liberalización de la actividad de servicios que se ha establecido en base a la Ley 17/2009 en España es un elemento positivo pero no ha de ser la excusa para la legalización de empresas que no hayan asumido su responsabilidad de su actuación cuando compiten en un mercado. Precisamente esa Ley 17/2009, inspirada en la Directiva Comunitaria 123/2006 citaba la vía del aseguramiento de responsabilidades como forma complementaria de la liberaliza-

ción de las empresas, y así cabe exigirlo en una transposición de la Directiva a la normativa española. Los titulares o responsables de los talleres de España que ya están ejerciendo su actividad, podrían ser reconocidos, con este sistema, como responsables técnicos de un taller y también que en la mayoría de casos gozan de alguna póliza con la que asegura los riesgos del ejercicio de su actividad. Nada especialmente nuevo pero si para mejor organización. Tal y como aparece en la carta enviada, Cetraa “considera que esa liberalización no debería suponer ninguna afectación a los principios básicos de seguridad, tanto industrial, como vial, que rigen la actividad del taller. Pero, en la práctica, si no se realizan

Cetraa, con la gestión de baterías usadas

C

etraa ha llegado a un acuerdo con las diversas asociaciones vinculadas a la producción y distribución de baterías (Anfac, Aniacam, Sernauto; Uniplom, etc.) para participar en la organización de los que serán nuevos sistemas de gestión de baterías usadas. Se mantiene el mismo acuerdo que el firmado a primeros de año, para el Acuerdo Voluntario

de gestión, si bien por la libre elección de algunos productores de organizarse individualmente ha de firmarse nuevamente un acuerdo apoyado en el cambio del Real Decreto 106/08. La intervención de Cetraa se ha centrado en defender la libertad del taller en ser calificado como Punto de Recogida Selectiva, exclusivamente para las baterías que haya desinstalado, sin

controles de la adecuación de las nuevas actividades del sector a las exigencias de los Reglamentos que son aplicables al colectivo (Incendios, Baja tensión, Equipos a Presión, etc.) se producirá un ataque a la libre competencia responsable que, unida a la situación de crisis de demanda, nos aboca a una buena parte del colectivo al cierre de nuestras empresas y aumento de paro del empleado. Una vía, ya existente en otras CC.AA. es la exigencia de una acreditación de Responsable Técnico del taller, de la que gozarían los ya titulados en FP de Grado Medio o Superior de Automoción (o análogos) como vía profesional natural de los estudiantes de esas materias, o mediante examen por la C.A de la capacidad técnica de optantes tras la adecuada experiencia laboral”.

Cetraa se opone a la pretensión de la CEC de integrar a los talleres en sus convenios incluir, salvo que voluntariamente lo acepte, aquellas otras que los usuarios puedan elegir depositar en su taller. Cetraa ha tratado de diferenciar la casuística de los comerciantes de recambio y la de los reparadores de vehículos; son funciones, y responsabilidades diferentes que han de tener en toda su gestión un tratamiento distinto.

C

etraa se opone radicalmente a la pretensión de la Confederación Española del Comercio (CEC) a integrar a los talleres en los convenios laborales del Comercio. Sin ninguna conversación, ni noticia previa a Cetraa, los responsables de la Confederación del Comercio pretenden integrar la actividad de reparación del automóvil en el sistema laboral de comercio, y ya de paso, aunque ningún empresario de taller forma parte de la Junta Directiva establecer las retribuciones y los principios

de organización laboral de todos los talleres de España. Cetraa se ha dirigido al Ministerio de Trabajo oponiéndose a esta absurda pretensión, que quizá no lo sea tanto, porque ya en 2009, esa CEC, trató de hacer lo mismo. La iniciativa de CEC es una muestra patente de la penosa falta de respeto que sus dirigentes tienen a los empresarios del taller, tratando de imponerles unas reglas que afectan a más del 50% de lo que representa el coste de una empresa (la masa salarial) sin siquiera oírles.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Junio 2010 • TALLERES

31


32 / fue noticia

Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora Comercial: Cristina Mora

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Imprime: M&C Impresión Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

32

TALLERES • Junio 2010

32 / técnica


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


noticias Pinturauto Color

Calidad y formación a partes iguales Pinturauto Color, S.L es una empresa dedicada a la distribución de productos de repintado en Málaga. Ubicada actualmente en el polígono Industrial San Luis, se dedica en exclusiva a la venta de pinturas para la automoción de la marca General, así como de todo tipo de maquinaria y herramientas para el completo equipamiento del taller de chapa y pintura.

P

inturauto Color nació hace 15 años en un recoleto local de 50 metros cuadrados en el polígono malacitano de Guadalhorce. Años más tarde se trasladó a una moderna nave en el Polígono Industrial de San Luis, con 350 metros cuadrados que se distribuyen entre almacén (unos 150 m2), un aula de formación para 12 personas y un área de taller para realizar la formación práctica, con cabina, zona de preparación y box de mezclas. En plantilla, cuentan con un total de seis personas: los dos socios (de los que Manuel López es la actual cabeza visible al frente del negocio), tres vendedores y un encargado del área administrativa. Además de la labor de distribución, Pinturauto realiza una importante labor de formación y difusión del conocimiento de los productos General. En los últimos seis meses, en sus instalaciones se han impartido un total de 12 cursos, todos centrados en la marca de pinturas, que combinan fundamentos teóricos (sobre color, búsqueda de defectos, etc.) con

47

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

prácticas en piezas sueltas, nuevas tecnologías de difuminado y aplicación base agua. Cada curso es de dos días y a un máximo de 12 personas, con el fin de que los módulos formativos sean lo más productivos y personalizados posibles. A los asistentes a los cursos se les da documentación de General Paint, compuesta por fichas técnicas y de seguridad de los distintos productos y fichas técnicas de las aplicaciones realizadas durante las prácticas de la formación. El ámbito de actuación de Pinturauto Color no se circunscribe sólo a Málaga o a Andalucía, sino que profesionales de toda España acuden a formarse sobre la marca General en sus instalaciones. En lo que resta de año, hay programados otros doce cursos, que son impartidos por personal de General Paint con el apoyo in situ de profesionales de Pinturauto Color. Al hablar de los productos General, Manolo López, socio y gerente de Pinturauto Color, no duda en destacar las virtudes de

estos productos: “Destacan por su gran poder de cubrición y su rápido secado. Como distribuidores, nos gustan porque el profesional está contento porque son productos que van muy bien, tienen una buena relación calidad-precio y son cada vez más conocidos en el mercado”. Además, añade, “nosotros trabajamos la gama completa de General Paint, llevamos cinco años trabajando con productos base agua y tenemos ya cerca de 40 máquinas de mezclas instaladas en nuestros talleres”. Pinturauto Color cuenta además con personal técnico que se desplaza a cualquier taller de la provincia de Málaga para enseñarle cómo se aplica el producto, resolver sus dudas y que, en definitiva, el pintor lo pueda probar con sus propios medios. De cara al futuro más inmediato, Manuel López prevé que, en la medida en que la crisis y el mercado se lo permita, ampliar algo a nivel de personal y celebrar una convención con todos sus clientes. General Paint, como fabricante mundial, viene realizando

importantes mejoras, de cara a tener en breve una marca líder que destaque por su relación calidad/precio. Así, entre otros aspectos: - Ha desarrollado un sistema pintura base agua que permite, con media mano y una mano que cualquier color queda perfectamente cubierto • Se ha incorporado en la formulación más de 70.000 colores al agua • Se han desarrollado cartas de color pintadas expresamente con la pintura al agua • Se ha ampliado la gama de productos con nuevos barnices, aparejos y anexos • Se ha lanzado un nuevo expectofotómetro que, con sus cuatro ángulos de lectura, permite poner a disposición del distribuidor una herramienta de búsqueda del color de gran precisión, • Se ha desarrollado una nueva página web (www.generalpaint. biz) en la que el usuario puede acceder en varios idiomas a toda la formulación de los colores, las fichas técnicas y de seguridad de

los productos, explicaciones técnicas y soluciones a los problemas de aplicación, bajar de la red programas de la marca, etc. Del mismo modo, esta nueva generación del sistema base agua ha supuesto un importante logro para la marca que ha visto incrementar significativamente sus distribuidores en todo el mundo, estando hoy presente en 43 países. A nivel nacional, General en la actualidad está completando su red de distribuidores en las diferentes provincias e iniciando una red de distribución en Portugal. En España, General tiene en Madrid sus oficinas centrales desde donde se atienden todas las funciones logísticas y de apoyo al distribuidor. “En General Paint, trabajamos para llevar a nuestros clientes en todo el mundo, productos respetuosos con el medio ambiente y acordes con las posibilidades económicas de hoy”, explican desde la compañía. Como reza su eslógan, ¡General, un enfoque distintivo al car refinish!


2010 HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS

Pulidoras - Mini Pulidora - Mini lijadoras

SKORPIO 3 6 9

SISTEMAS DE ASPIRACIÓN Unidades Centralizadas

HE 1500

Ref. 050849

Turbina aspiración de 9 a 12 operarios

RH 153 A Lijadora neumática SKORPIO Ø 3 Ref. 050818 RH 156 A Lijadora neumática SKORPIO Ø 6 Ref. 050819 RH 159 A Lijadora neumática SKORPIO Ø 9 Ref. 050820

HE 200K Ref. 050850

HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS Pulidoras - Mini Pulidora - Mini lijadoras

Ref. 050830

LHR 75/KIT SR

& LD 30 KIT Motas

SISTEMAS DE ASPIRACIÓN Terminales - Matik - Columna aspirante

MK 3000

Sistema matik 3 m.

Ref. 050863

MK 6000

Sistema matik 6 m.

Turbina aspiración con ruedas para 2 operarios

nunca f fa´cil e ue tan limina r una mo ta en cuesti ´ de seg on undos

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Pulidoras

FR 32E Mini Pulidora angular 230V Plato Ø 75 mm Ref. 050860

HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS Lijadora

UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS VISITE NUESTRA WEB

Ref. 050864

RA 75A

Lijadora rotorbital palmar Ø 3 PlatoØ 75 mm Ref. 050817 Distribuidor de productos RUPES para automoción en España. Para más información llamar al teléfono 902 100 667


45 / noticias

LA COMPAÑÍA HA INTEGRADO DISTINTOS SERVICIOS Y NUEVAS FUNCIONALIDADES PARA SEGUROS Y TALLERES

El nuevo CSA de Audatex, al detalle

A

udatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valor añadido para aseguradoras y talleres, ha lanzado el Centro de Servicio Audatex (CSA), un nuevo concepto global de servicios ‘todo en uno’ que permitirá a talleres y peritos acceder libremente a todas las

soluciones relacionadas con la reparación de vehículos, así como intercambiar presupuestos en tiempo real u obtener completas estadísticas sobre su actividad de reparación/peritación. “Huistóricamente, Audatex siempre ha tenido muchos servicios que el cliente tal vez no conoce o no utiliza lo suficiente porque no sabe que existen”, explica Eduardo Velázquez, director de Ventas y Márketing de Audatex. Así, con el nuevo CSA, los usuarios de los productos de Audatex se encontrarán una página de inicio en la cual se les enlaza a distintas herramientas. En esta página, además, se incluyen las distintas novedades que aparezcan en las sucesivas versiones de AudaPlus y, por supuesto, los

datos a tiempo real del número de vehículos que se incluyen en los sistemas de valoración de la compañía. Con el fin de promocionarlas, desde Audatex han creado paquetes a los que el cliente accederá sin coste durante mes y medio. De esta forma, desde el propio escritorio del ordenador, peritos y talleres podrán acceder a las soluciones estándar de la compañía como AudaPlus, AudaVin (identificación del equipamiento del vehículo a través del número de bastidor), AudaMantenimientos (base de datos con las operaciones y mantenimientos a realizar en los vehículos), AudaGlass (sistema de valoración con precios y referencias específico para el sector

de lunas), AudaReferencias o AUTOonline (subasta de vehículos en siniestro total, fruto de la compra de esta compañía por el Grupo Solera en 2009 y que sustituye a AudaSubastas), y a otras

tres nuevas, AudaDashboard, AudaTransfer y AudaRestore, que completan el servicio de información y conocimiento del siniestro y reparación. Veamos algunas de ellas:

AudaDashboard Finalmente, con AudaDashboard talleres y peritos podrán comparar en tiempo real su actividad de reparación/peritación con la tendencia general del mercado, con el fin de ajustar sus costes y ser más competitivos. A través de sencillas estadísticas, dispondrán de información sobre las partidas presupuestarias que integran sus valoraciones –desde horas de pintura y chapa hasta partidas de valoración en materiales, mano de obra y auxiliares- y lo más importante, comparar sus valores con la media sectorial de su provincia. La actualización de esta herramienta es diaria y le permite al taller realizar una sencilla auditoría -en tiempo y a precios reales- de su negocio.

AudaTransfer y AudaRestore Con AudaTransfer, talleres y/o peritos podrán intercambiar valoraciones, pudiendo, por ejemplo integrarlas en sus sistemas de gestión sin necesidad de volver a realizarlas, lo que le repercutirá en un claro ahorro de tiempo y costes. Se trata de una funcionalidad en la que el taller, simplemente metiendo un código -específico de AudaTransfer- en su sistema, recoge la valoración del perito. AudaRestore, por su parte, es un sistema que permitirá a peritos y talleres consultar y restaurar aquellas peritaciones o valoraciones que ya no están disponibles en su equipo, de manera que los datos nunca se pierdan. Audatex garantiza así la recuperación de datos para todos sus usuarios. Si accidentalmente se borrase una peritación, el sistema permitiría automáticamente recuperarla de la base de datos del propio Audatex y que el taller la vuelva a tener disponible en su sistema.

Audatex renueva su web Audatex ha renovado la imagen y estructura de su página web con el fin de ampliar contenidos que recojan más claramente las herramientas y servicios que la compañía tiene a disposición del mercado de la posventa. El nuevo portal de Audatex, al que se puede acceder a través de www.audatex.es, incluye información sobre el Centro de Servicios Audatex (CSA). Además, a través de un menú intuitivo y más amigable a la navegación, el usuario podrá acceder a la oferta de cursos formativos, formalizar su inscripción vía on line, o contactar con la compañía para resolver dudas, aportar sugerencias y solicitar información. De esta manera, el visitante recibirá un trato más directo y personal por parte de la compañía a la hora de dar respuesta a sus necesidades.

45

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

Audaplus 3.5, ya disponible Audatex ha lanzado AudaPlus 3.5, la última versión de la herramienta de valoración de siniestros. Esta nueva entrega permitirá a peritos y talleres a través de Audavin identificar, mediante el número de bastidor, los modelos de vehículos de hasta 21 fabricantes distintos tales como Citröen, Peugeot, Ford, Seat, Renault yMercedes,entreotros.Estanuevaedicióncuentatambién,entre susnovedades,conelsistemadeCorrecciónAutomáticadeFicheros Erróneos (CAFE), que permite al propio sistema reconocer los archivoserróneosyautocorregirlossinnecesidaddequeelusuariotengaqueintervenir,oelModeloPhantom, quepermiterealizarvaloracionesdemodelosdevehículosqueaúnnoestándisponiblesenelmercadoespañol, tomando como referencia el modelo similar. Asimismo,enestanuevaversióntambiénsepuedenañadircódigosderecicladodeneumáticosyaceitesen los presupuestos. En el caso de los neumáticos, Audaplus 3.5 aplica las tasas correspondientes a Signus y en el caso del reciclado de aceites las tasas de Sigaus. Además, la nueva versión incorpora los precios de piezas de recambio específicos de Islas Canarias para las marcas Audi, Skoda y Volkswagen, lo que convierte a Audatex en la primera compañía que adapta su información a las necesidades del mercado local del archipiélago. La técnica de soldado de piezas para BMW o el nuevo baremo de reparación de Cesvimap también se suman a la última entrega de Audaplus con el objetivo de facilitar al sector reparador y al colectivo pericial nuevas funcionalidades y datos que agilicen y optimicen su labor diaria.



43 / noticias

Finaliza el primer ciclo de conferencias de la cátedra Cesvimap

C

esvimap ha finalizado el I Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila, con una jornada dedicada al futuro del sector del Automóvil y la peritación, entre otras materias. El encuentro reunió a profesionales de este ámbito y

a representantes de distintas asociaciones del sector de la automoción. El subdirector general de Mapfre Familiar, Rafael Lorza, realizó una completa exposición sobre el ciclo de vida de un automóvil, destacando la presencia de la compañía en cada una de estas fases como entidad aseguradora que tam-

bién ofrece financiación, leasing y renting de vehículos, entre otros muchos servicios en torno al automóvil. Asimismo destacó el trabajo de descontaminación que se realiza en el centro de tratamiento de vehículos fuera de uso Cesvi Recambios, de Ávila, y el servicio de gestión de reparación que presta a sus clientes a través de sus Centros de Servicios del Automóvil. El director general de Pepecar, Paulo Pinto, destacó las novedades más significativas de la gestión de flotas, señalando que una de las claves está en “tener herramientas que permitan dar buen servicio al cliente en los meses de máxima demanda, sin bajar la calidad, y evitando campas llenas de coches porque disparan los costes”. Por su parte, Óscar Ciordia, director general del Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa), abordó el tema de seguridad vial, explicando de forma concreta los casos de Suecia y Noruega, donde se trabaja con una visión integral de la seguridad vial,

lo que ha permitido reducir la accidentalidad a niveles muy bajos. Para Ciordia, el paradigma se halla en el concepto “visión cero”, política nacida en Suecia a finales de los 90 que se define por la ausencia total de muertos o heridos graves en carretera, y el objetivo es trabajar de forma conjunta en el desarrollo de avances tecnológicos, fomentando también una actuación ética y de responsabilidad social entre los conductores. En la jornada participación también en una mesa redonda el Presidente de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas), José Ángel López, el presidente de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), Francesc Faura, y el Presidente de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), Ramón Marcos, para tratar desde distintos puntos de vista el futuro del taller y la valoración de daños. Por otro lado, José Ortega, Juan Navarro y Montserrat

Lafuente, representantes de las empresas líderes en fabricación y distribución de productos de pintura Basf, PPG y Sikkens, respectivamente, participaron en otro debate sobre la importancia de la marca y el compromiso por mantener la innovación y calidad en sus productos. Este encuentro contó también con la presencia de Fernando Pardo, de Group Auto Unión España y Eurotaller. La clausura de la jornada, con la que se cierra el I Ciclo de conferencias de la Cátedra Cesvimap, corrió a cargo de su gerente, Ignacio Juárez, que mostró su satisfacción por la acogida de estas jornadas. Además, anticipó que ya está abierto el plazo para inscribirse en la segunda edición de del Título universitario Especialista en Posventa de Automoción (on line). También informó que la entidad ha desarrollado el nuevo título de Especialista en Peritación de Automóviles, homologado por Apcas, y cuyas prácticas se desarrollarán en las instalaciones de Cesvimap.


50 / noticias 42

Gt Motive y Gestraa firman un acuerdo para promocionar Gt Estimate en los talleres segovianos

G

t Motive y Gestraa, Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, han firmado un acuerdo de colaboración para que todos los talleres puedan utilizar la herramienta Gt Estimate y, de esta manera, de las ventajas y beneficios que les reporta la solución de valoración líder en la posventa de automoción. Gt Estimate ofrece información instantánea y detallada del vehículo que entra en un taller para ser reparado o revisado, calcula en el acto el precio total de las operaciones que le van a realizar y ofrece un presupuesto previo al

Aston Martin y Spies Hecker renuevan su acuerdo de colaboración

S

pies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles, ha renovado su acuerdo de colaboración con la marca de lujo Aston Martin. De este modo, los talleres de chapa y pintura de la marca británica seguirán usando los sistemas y productos de repintado de Spies Hecker en sus trabajos de reparación. Para un fabricante de vehículos de lujo como Aston Martin la calidad de la pintura que recubre sus coches es fundamental, tanto en las líneas de producción como en el repintado tras sufrir cualquier daño o desperfecto en la carrocería. Durante muchos años, la fiabilidad, rendimiento y calidad global de los sistemas y productos de Spies Hecker ha satisfecho las demandas impuestas por los estándares de calidad de Aston Martin. “La cooperación continuada con Aston Martin demuestra su satisfacción con nuestra marca, algo de lo que podemos estar orgullosos”, afirma Thomas Melzer, Brand Manager de Spies Hecker. “Estamos muy satisfechos de poder seguir desarrollando esta colaboración tan provechosa para ambas partes”, añade.

cliente. Este servicio aumenta la confianza del conductor que en todo momento se siente informado por el taller. Gt Estimate contiene la información sobre las revisiones preconizadas por el fabricante, y gracias a ella el taller puede actuar proactivamente y ade-

lantarse a las necesidades que va a tener el conductor en su próxima revisión. Esta posibilidad es realmente útil ya que los intervalos de tiempo entre visitas al taller se han extendido mucho debido a la mejor mecánica de los coches actuales. La mayoría de las ocasiones los pro-

pios conductores desconocen las necesidades que tiene o va a tener su coche en los siguientes meses y kilómetros. Con la firma de este acuerdo los 125 talleres de Gestraa se unen a los más de 11.500 que ya usan a diario la herramienta Gt Estimate en toda España.


41 / noticias

El sector de seguros, entre los menos apreciados por los internautas que utilizan redes sociales

E

l sector de las compañías aseguradoras es uno de los menos valorados por los internautas que utilizan con frecuencia las redes sociales para compartir sus problemas relacionados con pólizas, coberturas, asistencia, etc., según revela el estudio ‘Influencia de las marcas en la sociedad 2.0’ realizado por la agencia de publicidad NCA en colaboración con IE Business School. El informe, que analiza

las principales compañías aseguradoras que operan en España constata el esfuerzo inversor que el sector viene realizando para hacer frente a los comentarios negativos lanzados por los propios usuarios en la red. El estudio, elaborado a partir de la herramienta SoMeS (Social Media Search) de NCA, incluye un centenar de marcas en España pertenecientes a un total de quince sectores estratégicos como seguros o banca, midiendo su influencia a través de parámetros como el posicionamiento en buscadores, la presencia en redes sociales y blogs y, por último, la reputación online, según las opiniones y comentarios vertidos por los propios internautas. De este modo, el informe revela que algunas de las aseguradoras de referencia, como

pueden ser Mutua Madrileña, Pelayo, Mapfre o Direct Seguros despiertan poca empatía entre los internautas, habituados a relatar y compartir online con otros asegurados sus experiencias, generalmente, poco satisfactorias. En este sentido, la red recoge, principalmente, comentarios vertidos sobre problemas ocasionados por discrepancias en las coberturas de los seguros, falta de asistencia, reclamaciones sobre el servicio prestado, incremento de cuotas e, incluso, opiniones discordantes sobre las últimas campañas publicitarias y patrocinios lanzados por las marcas. Así, Mutua Madrileña y Direct Seguros se sitúan entre las aseguradoras menos apreciadas por los internautas, siendo objeto de severos comentarios

en la red, al contrario que las compañías Mapfre y Pelayo que, además de ocupar los primeros puestos en los motores de búsquedas, se sitúan a la cabeza en el ranking de reputación online del sector. El estudio de NCA constata que el sector seguros ha incorporado ya desde hace algún tiempo el uso de las redes sociales a sus estrategias empresariales, creando sus propios canales con independencia de las opiniones negativas que concentren entre sus usuarios. Tanto es así, que las compañías aseguradoras ocupan en la actualidad la quinta posición entre los sectores más activos y con mayor presencia en los social media, por detrás de aerolíneas, electrónica o moda. No obstante, el estudio llama la atención sobre el hecho de que si bien las aseguradoras muestran gran actividad en redes

sociales y son el mejor sector posicionado en buscadores, donde realizan importantes inversiones, no sucede así al analizar su reputación en la red. Según el director de Estrategia Digital y Marketing Social de NCA Rafael Bonnelly, “las redes sociales actúan como un gran difusor de la marca en términos de notoriedad y, qué duda cabe, las aseguradoras son uno de los sectores más expuestos a reclamaciones. Tener la mejor campaña de publicidad del mercado no es una garantía de imagen, si en foros, blogs y redes sociales existe una corriente negativa sobre tus servicios. La comunicación unidireccional es ya historia y las estrategias de marketing deben diseñarse para y con el cliente, dándole voz, porque la red es ya su mejor altavoz”.

DuPont Refinish presenta la nueva Carta Las actualizaciones de Colores para Accesorios de las fórmulas de color de Standox, disponibles a través de internet

T

D

uPont Refinish presenta la nueva Carta de Colores para Accesorios, que incluye la mayoría de colores interiores del automóvil y se puede utilizar con todas las tecnologías de pintura del fabricante. La Carta de Colores para Accesorios se divide en dos partes. La primera contiene 599 colores de accesorios, incluyendo paragolpes, espejos y rejillas, ordenados por fabricante y código de pintura. La segunda parte contiene 867 colores de interior y “bajo el capó”, que están ordenados por color, pero no por fabricante. Esta nueva carta de colores es el complemento perfecto para los talleres que ya utilizan el espectrofotómetro Choma-

41

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

Vision de DuPont Refinish, ya que la mayoría de los colores de paragolpes y “bajo el capó” son mates y, por tanto, las fórmulas son difíciles de localizar a través de este dispositivo. Las 1.466 nuevas muestras de color tienen un tamaño de 30 mm x 90 mm y ahora presentan esquinas redondeadas y están laminadas en el reverso, lo que impide que se puedan doblar o arrollar. Están agrupadas en 22 abanicos -9 para los colores de paragolpes y 13 para los colores “bajo el capó” y de interior- y se guardan en un pequeño y discreto armario metálico. Tal como comenta Ann De Clerck, colour marketing manager de DuPont Refinish para

EMEA: “Localizar la información a partir de las muestras es sumamente fácil: en el reverso de cada muestra hay un código de barras que se puede escanear o se puede introducir manualmente. Nuestro objetivo es ayudar a los pintores a trabajar de la forma más productiva posible”. La Carta de Colores para Accesorios sustituye a los anteriores abanicos de paragolpes de la carta de alternativas y DuPont Refinish actualizará anualmente los colores para accesorios. Para más información, puede visitar nuestra página web: www. dupontrefinish.es o ponerse en contacto con su distribuidor habitual de productos DuPont Refinish.

an pronto como aparece un nuevo color de automóvil, Standox proporciona a los pintores la fórmula correspondiente para poderlo igualar con total precisión a la hora de realizar una reparación. Cada semana, se añaden nuevas fórmulas a la base de datos online de colores. Ahora, además, estas actualizaciones se pueden importar directamente al programa Standowin, el eficaz programa de búsqueda del color de Standox. De esta forma, se evitan errores por transposición de números, por ejemplo. Con las actualizaciones periódicas del programa Standowin, los talleres que utilizan esta herramienta están siempre al día de los nuevos colores y de las novedades técnicas. Para que los pintores puedan acceder directamente a las nuevas fórmulas de color entre una actualización y la siguiente, se ha añadido una nueva función. A partir de la actualización 1/2010, ya es posible descargar las nuevas fórmulas a través de la página web de búsqueda del color (a la que se accede desde la página web de Standox www.standox.

es), y guardarlas en la carpeta “Standox Import-Export” del ordenador de los usuarios. Luego, las nuevas fórmulas se pueden importar al programa Standowin pulsando el botón “Fórmula externa”. A continuación, el pintor tiene dos opciones: puede enviar la fórmula directamente a la balanza electrónica para mezclar el color, sin necesidad de guardar la fórmula; o bien, puede guardar la fórmula hasta la siguiente actualización como “fórmula de cliente”, ampliando así su propia base de datos, que también se puede conectar con el espectrofotómetro Genius. Esta nueva posibilidad de descargar las fórmulas a través de internet permite una gestión digital del color mucho más fácil, rápida y segura.


9 / noticias

Soluciones individualizadas. La versatilidad es nuestra fuerza. Standox le ofrece una solución individualizada de acabado con nuestra extensa gama de productos respetuosos con el medioambiente. Confíe en Standox le dará el mejor resultado para cada taller. Para mayor información visite www.standox.es

El arte del pintado. Junio 2010 • CHAPA y PINTURA


39 / noticias

Los talleres Five Star de Aragón, Cataluña y Baleares intercambian opiniones sobre el papel de la imagen en sus negocios

T

ras las pasadas reuniones en las zonas sur y norte, a inicios de mayo tuvo lugar el encuentro sobre la importancia de la imagen para los talleres DuPont Five Star de la zona de Aragón, Cataluña y Baleares. El objetivo no fue otro que resaltar el papel fundamental de una buena imagen para ‘cimentar’ el crecimiento de los talleres de chapa y pintura. La reunión se desarrolló en esta ocasión en el centro de formación DuPont Refinish (DRTC) de Peñíscola (Castellón). Siguiendo la línea de los anteriores encuentros, esta reunión informativa fue de

gran utilidad para intercambiar opiniones entre los profesional del sector y para “afrontar los retos de la actual situación económica a través de la mejora de la apariencia de los talleres”, en palabras de Jaime Martínez, coordinador de la zona este. Julio Hernández, coordinador Five Star & Loyalty Programs, aseguró que con la ley que entró en vigor a principios de este mes y que permite la liberalización del sector, la importancia de la imagen adquiere aún mayor relevancia. “Ahora que cualquier persona puede elegir libremente el taller sin perder la garantía,

nuestros asociados Five Star tienen que, además de garantizar a los clientes un lugar donde reparar de manera eficiente su vehículo, ofrecer una amplia gama de servicios y un trato exclusivo donde los clientes se sientan a gusto”, afirmó Julio Hernández. La Reparación Express o la Garantía de por Vida son algunos de las prestaciones que ofrecen actualmente los talleres DuPont Five Star. El elemento diferenciador de la imagen fue otro de los aspectos que Jaime Martínez también quiso destacar: “tanto el mercado como las necesidades y exigencias del cliente han cambiado y, actualmente, el taller que cuida su apariencia se diferencia del resto”. Como ejemplo, Jaime señaló que “es la imagen y la fachada en lo primero que un cliente se fija cuando se acerca a un taller”. A este respecto, Julio Hernández añadió que “desde DuPont Refinish intentamos trasladar la importancia que para nosotros tiene el preparar bien sus negocios, no sólo para el presente sino para seguir siendo en el futuro talleres de referencia en su zona de influencia”.

Lechler presenta su nueva página web

E

l fabricante de productos de repintado Lechler ha renovado su página web. El site incluye nuevos gráficos que permiten una navegación simple y de comprensión inmediata, pero al mismo tiempo exhaustiva y completa tanto para los negocios individuales como para las áreas corporativas. Además, se incluye una sección específica dedicada a sus centros de formación, que se pueden ver gracias a un “tour”

39

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

fotográfico de las diferentes áreas dedicadas a la formación y a la asistencia técnica y colorimétrica. Se pueden también descargar el programa y las características de todos los cursos dedicados a cada negocio que se realizan en nuestros centros. Otra de las novedades es la inclusión de documentos e imágenes siempre disponibles: un área de descarga, subdividida por familias de negocio, que permite ver o descargar archivos de forma rápida y fácil.

Asimismo, dentro de la sección de la empresa, se pueden encontrar todos los artículos y anuncios publicitarios a nivel internacional publicados en las principales revistas de sector a partir de 2007. La página incluye también catálogos de productos siempre actualizados: para cada familia de negocio hay a disposición un catalogo de productos en formato PDF fácil de consultar y de descargar, pero se puede encontrar también cada producto presentado individualmente, con fotos, descripciones, su ficha técnica, muestras de color de referencia y todas las demás informaciones, como folletos o videos. Y dentro de la Área Refinish, se ha dedicado una sección a los vehículos históricos, en la que se presentan todas las novedades de producto y las que unen a Lechler con el mundo ASI (Automotoclub Storico Italiano), como el Registro Ufficiale Tinte Moto Storiche recién publicado, siempre en formato PDF (que se puede consultar y descargar).

A la reunión asistieron un total de 50 personas, la mayoría gerentes de talleres Five Star las comunidades de Aragón, Cataluña y Baleares. Como empresas ponentes invitadas asisitieron Click Soluciones, Delfin Nexum, Lideria, Rotulmicrosat, entre otras. “A rasgos generales la valoración por parte de los talleres de la jornada fue de positiva, ya que encontraron el formato y los contenidos de la reunión de su interés, al aportarles nuevos enfoques para rentabilizar más aún sus negocios”, comenta Mónica Sanz, MC Five Star & Loyalty Programs.

Este encuentro sirvió también para realizar diversas demostraciones de productos DuPont Refinish, como la que se llevó a cabo con el barniz COV Standard CC6400, que destaca especialmente por su fácil aplicación. La jornada se enmarca dentro de las reuniones informativas que DuPont Refinish está organizando a nivel local para concienciar a sus asociados de la importancia de la imagen para la fidelización de los clientes. Actualmente, la red DuPont Refinish cuenta con 144 talleres asociados en España y más de mil en toda Europa.

Würth España lanza productos basados en la nanotecnología

L

a nanotecnología, el control y manipulación de la materia a escala microscópica, proporciona, según los responsables de Würth España, productos industriales de última generación muy útiles en determinadas aplicaciones, como es el caso del sector del automóvil. Entre ellos, Nano-tejidos y sellador de cuero es un producto encuadrado en la gama de limpiadores y disolventes. Gracias a la nanotecnología modifica las propiedades de los materiales para proteger textiles y cuero del agua, suciedades y de la radiación UV. Además, impide que la humedad se introduzca en el interior del tejido, evitando malos olores en el interior del vehículo. Por su parte, la aplicación de Nano-cristales proporciona una mejora considerable de visibilidad en condicio-

nes adversas. Gracias a su uso, el agua de lluvia no se acumula en los cristales, disminuyendo el riesgo de posibles percances en ruta. También proporciona una limpieza más fácil de lo habitual, ya que impide la adherencia de insectos y acumulación de suciedad. Por último, el Nano-antiempañamiento es un producto anticondensación que deja una capa ultra fina y transparente en los cristales y lunas protegiéndolos contra la formación de vaho y proporcionando unas condiciones de mayor seguridad al volante.



37 / noticias

Los vehículos de más de cinco años concentran el 43% de las reparaciones

L

as solicitudes de valoración de daños para reparar un vehículo disminuyen drásticamente a medida que aumenta su edad y cae su valor. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, según el cual los vehículos que superan los cinco años de antigüedad concentran el 43% de las reparaciones en nuestro país. Así, este estudio -elaborado con motivo del Salón del V.O de Madrid a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales en Españaconfirma la tendencia de que a mayor antigüedad del vehículo, menor número de valoraciones de reparación por siniestro.

Este dato refleja la realidad de que los usuarios tienden a rebajar la cobertura de la póliza de sus vehículo según éstos van cumpliendo años, cuando pasan de una “a todo riesgo” a otra “a terceros”, lo que explica que cuanto mayor es la edad del coche, y por tanto su depreciación, menos compensa realizar una reparación costosa que en ocasiones puede llegar a superar el propio valor del vehículo. El segmento del parque de vehículos que representan los automóviles matriculados en los últimos cinco años acapara el 56,67% de las tasaciones de daños para reparar realizadas por Audatex en el periodo diciembre-marzo, de lo que se desprende que cuanto mayor es la edad del vehículo, los automovilistas son más reacios a realizarles reparaciones. Si se toman como base las valoraciones efectuadas durante los últimos cuatro

meses, se observa que los vehículos con apenas un año de vida, matriculados en 2009, concentran el 10,28% de las tasaciones, los matriculados en 2008 el 14%, y a partir de ahí

los porcentajes van bajando: 2007 (12,41%), 2006 (11,26%) y 2005 (8,72%). Los vehículos matriculados hace diez años apenas representan el 4,51% de todas las tasa-

ciones de daños, porcentaje que se reduce al 1,39% en el caso de los de quince años, y baja hasta el 0,54% para vehículos de veinte años y al 0,05% para los de veinticinco años.

CertifiedFirst y Lidera Soluciones El centro de investigación apoyan el uso de las nuevas tecnologías Thatcham de Londres en el taller valora positivamente las prestaciones del miniLIFT

E

n el entorno económico en el que nos encontramos, es indispensable para el taller disponer de herramientas informáticas que le ayuden a gestionar su negocio y poder así tomar las decisiones más acertadas. Lidera Soluciones y CertifiedFirst han llegado a un acuerdo para impulsar el uso de los programas de gestión en el taller. Lidera Soluciones es una empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector de la automoción, con una amplia experiencia en programas de gestión para el taller. Es la empresa de software que ha desarrollado la

37

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

aplicación Spiga+, heredera del programa Spiga de Cesvimap, con quien ha colaborado para el desarrollo de este programa. Para ello, Lidera Soluciones ha desarrollado un enlace a los programas de búsqueda de color de las marcas de pintura

del grupo PPG homologadas por CertifiedFirst. Ello permite ver el beneficio y la rentabilidad del material de pintura y ayuda a gestionar las compras del material de pintura de una manera sencilla y eficiente. Spiga+ es una aplicación modular disponible en dos versiones, básica y profesional, según los módulos que requiera el taller. Además, cada una de estas versiones puede instalarse en un servidor local del taller o como aplicación web (data center). La red CertifiedFirst es una red internacional de talleres especialistas en chapa y pintura promovida por PPG Industries. Estos talleres están gestionados por profesionales independientes, que se distinguen por su eficiente gestión empresarial y su orientación de servicio a los clientes.

E

l pasado mes de Junio se celebró a las afueras de Londres, una edición más del certamen Triple Focus organizado por Thatcham, centro de investigación dedicado a mejorar la seguridad en los vehículos y su reparabilidad tras un siniestro. En este evento, los productos ASTRA volvieron, una vez más, a destacar. Se presentaron para el mercado Ingles, tanto la bancada microBENCH con tiro de 8 Tn, como el elevador portátil miniLIFT. Los responsables del departamento

de chapa y pintura de Thatcham destacaron las diferentes ventajas que ambos equipos pueden aportar a los talleres modernos. Por estos y otros motivos, desde la marca ASTRA, quieren invitar tanto a clientes como distribuidores potenciales a informarse de estos equipos a través de su nueva página Web: www. astraballero.com. Además, la empresa estará presente en la próxima edición de Automechanika Frankfurt, con un stand situado en el pabellón 11, stand D.20.


Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Junio 2010 • CHAPA y PINTURA


35 / noticias

A

POSTANDO DÍA A DÍA EN LA MEJORA CONTINUA

V

amos a conocer en profundidad a uno de los talleres certificados por Centro Zaragoza, Talleres JM Sánchez 2003 (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Juan Manuel Sánchez empieza a una temprana edad su carrera como profesional de la reparación de vehículos en el taller de su familia, allá por el año 1975, desarrollando en estos primeros años el aprendizaje de la profesión. Desde 1983 hasta 1993 además de realizar su trabajo como reparador desempeña funciones de director del área de pintura del taller. A partir de 1993 se hace cargo de la empresa familiar apostando por la formación, imagen y marketing invirtiendo en nuevas tecnologías y basando su trabajo en la calidad de las intervenciones y en el servicio al cliente. Como resultado del esfuerzo colectivo y logrando alcanzar los objetivos marcados, en el año 2003 invierte en nuevas infraestructuras e instalaciones y actualiza el taller con nuevos equipamientos en función de las exigencias que demanda el sector de la posventa del automóvil, formando Talleres JM Sánchez 2003. Siguiendo la dinámica que marca el mercado de la reparación de vehículos, en el año 1998 la dirección opta por integrarse en la red de talleres EuroTaller, desde el pensamiento de la unificación y agrupación de empresas del sector con el objetivo del aumento de la competitividad y de los servicios prestados al cliente. Desde el primer momento, su principal finalidad ha sido

35

CHAPA y PINTURA • Junio 2010

conseguir la satisfacción de todos los clientes del taller, desde el cliente de paso con una pequeña reparación hasta el cliente asiduo del taller, entendiendo este camino como el apropiado y único para la consecución y mantenimiento de su sueño, tener su propio taller. Como consecuencia de este objetivo y partiendo ya de una buena estructura de taller, y lo que es más importante, con una mentalidad claramente abierta y enfocada al desarrollo e implantación de procesos que contribuyan a una mejora en la calidad de sus intervenciones, Juan Manuel se puso en contacto con Centro Zaragoza con el propósito de convertirse en Taller Certificado, como herramienta para el crecimiento de su empresa y como reconocimiento por una entidad de reconocido prestigio en el sector de la automoción de “realizar un trabajo bien hecho”. Se llevó a cabo la consiguiente auditoría y tras un periodo de implantación de los requisitos de la Certificación conseguido con el trabajo y el esfuerzo de todo el personal del taller, Talleres JM Sánchez 2003 alcanzó la calificación más alta posible, Taller Certificado 5 estrellas por Centro Zaragoza.

Descripción del taller Utilizando palabras de Juan Manuel, “para la dirección del taller el pilar más importante de la empresa es el equipo humano que la forma”. Este equipo humano está compuesto por cinco personas polivalentes, en constante proceso de formación, que realizan las funciones necesarias derivadas de

la actividad del taller, recepción y atención de clientes, reparación de chapa, reparación de pintura, operaciones de mecánica y la gestión general del taller. Todas las áreas, y como requisito de la Certificación, están debidamente señalizadas e identificadas. El taller dispone de un área específica destinada a la atención a personal externo al taller. En esta área se desarrollan principalmente las actividades de atención a clientes, atención a peritos de entidades aseguradoras, atención a proveedores,… contando con oficina habilitada para esta función, una adecuada sala de espera, una zona señalizada y delimitada para la recepción y entrega de vehículos y una zona para la valoración de daños de los vehículos accidentados. Como áreas de producción propiamente dichas podemos distinguir entre área de mecánica, área de chapa y área de pintura. El área de mecánica cuenta con elevador para poder llevar a cabo los trabajos de esta sección. El área de chapa está formada por tres puestos de trabajo en los que se incluyen una bancada con su correspondiente sistema de medidas, una minibancada destinada para los trabajos de tiro rápido, herramienta muy útil para el tipo de intervenciones que realiza este taller y una zona para proceder al desmontaje y montaje necesario de las piezas del vehículo para poder llevar a cabo la reparación. El área de pintura se divide en diferentes zonas en función de la secuencia de los trabajos de reparación de pintura, distinguiendo entre una zona de preparación de las superficies a pintar, formada con planos aspirantes con capacidad para dos vehículos, una zona de acabado de pintura con una adecuada cabina de pintura y una zona de preparación de los materiales de aplicación formada por un completo laboratorio de pintura. En el interior del taller está habilitada una zona de almacén

para el depósito de materiales de consumo y de recambios, así como una zona debidamente localizada para el depósito de los residuos generados por la actividad del taller. Existen también tres zonas de aparcamiento para clientes del taller, dos de ellas interiores y otra exterior. El taller cuenta con una moderna dotación de maquinaria y herramienta para la realización de los diferentes trabajos de reparación, entre la que podemos encontrar: bancada, minibancada, elevador de doble columna, elevador móvil, diferentes equipos de soldadura (MIG-MAG, MIG-MAG tecnología inverter, por puntos), diversos equipos de reparación por tracción (martillo inercia, airpuller), cabina de pintura, planos aspirantes, laboratorio de pintura, equipos de secado rápido (infrarrojos, ultravioleta), además del equipamiento específico de cada técnico, martillos, lijadoras, pistolas de aplicación de material,… Ya hemos indicado anteriormente al personal como el pilar básico de esta empresa, prueba de ello es la inversión en la formación continua recibida. Talleres JM Sánchez está inmerso en un programa de formación de Centro Zaragoza que engloba los diferentes puestos de trabajo y diferentes funciones del personal del taller. Entre los cursos recibidos por personal del taller distinguimos los siguientes: “Valoración de daños”, “Procesos y técnicas de reparación de vehículos“, “Bancadas”, “Procesos de pintura de preparación”, “Procesos de pintura de acabado”, “Carrocería rápida”, “Reparación y pintado de plásticos”, “Control de costes del taller de carrocería”, además de diferentes cursos de calidad y servicio.

El taller cuenta con un sistema de fotoperitación que facilita la labor de valoración de daños. Dispone también de un sistema de cámaras de vídeo instaladas en el taller así como de cámaras inalámbricas, de forma que posibilita conocer en tiempo real el estado de la intervención del vehículo, característica muy a tener en cuenta para clientes particulares y para entidades aseguradoras, permitiendo agilizar los trámites derivados de un siniestro y demostrando la total transparencia de las actividades desarrolladas en el taller. El taller utiliza un completo programa de gestión de taller, ésta es una herramienta muy ventajosa para la gestión del negocio, engloba un sistema específico de gestión de la actividad, un sistema de fotoperitación y un sistema de compras on-line, que relaciona las empresas de servicio, los proveedores de recambios y materiales y los Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos (CAT). Dispone también de un programa de valoración de daños para la elaboración del presupuesto de la reparación. JM Sánchez ha obtenido diversos reconocimientos dentro del sector de la posventa del automóvil, entre los que se encuentran además de ser Taller Certificado 5 estrellas, estar incluido entre los 50 mejores talleres de España en el año 2007 y recibir un Europremium de la red EuroTaller en el año 2006. Todo lo relacionado anteriormente nos demuestra que estamos ante un taller que tiene sus miras puestas en la calidad del servicio como fórmula de trabajo, poniendo al alcance del cliente todos los medios necesarios para conseguir su satisfacción.


Junio 2010 • CHAPA y PINTURA


CHAPA y PINTURA • Junio 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.