Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 12 www.tecnipublicaciones.com
Año XXXI Nº 357 Julio Agosto 2011
Equipamiento > 16
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
Índice de anunciantes
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com
Empresa/marca Imprime: M&C Impresión
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA
DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Director General: Antonio Piqué
OFICINAS
Coordinadora Comercial: Cristina Mora
Asysum Bilstein (Impormovil) Boss Auto Brain Bee Delphi EquipAuto Grovisa JC Renau Mercedes Benz NGK Spark Plug Europe STD
Página 15 13 8 5 19 17 9 21 11 Interior de portada
Internet www.asysum.es www.bilstein.com www.bossauto.com www.brainbee.com www.delphi.com www.equipauto.com www.grovisa.com www.mercedes-benz.es www.ngk.es
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Chapa y Pintura Empresa/marca
Bernardo Ecenarro Boss Auto DuPont Refinish Glasurit Grupo Ballero Ixell Standox
Página 28 Portada y 36 34 26 32 24 38
Internet www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.glasurit.com www.astraballero.com www.ixell.es www.standox.es
mecánica 3 / mecánica
BOSCH
Campaña de sistemas de inyección
B
osch ha dado a conocer una promoción especial para talleres que estará vigente desde el 1 de julio hasta el próximo 30 de septiembre. La campaña, dirigida exclusivamente a los talleres de automóviles, consiste en incentivar durante estos tres meses la compra de una serie de productos de inyección del programa de recambios Bosch: bobinas, sondas lambda, bombas de gasolina y caudalímetros, para conseguir, mediante una escala de puntos, variable entre uno y tres según el producto adquirido, una cámara digital de inspección GOS 10,8 V-Li Professional. Se trata de una herramienta, tipo endoscopio, que permite al mecánico ver en lugares de difícil acceso bajo el capó del automóvil o en cualquier otro lugar del vehículo para localizar determinado tipo de averías que de otra forma sería difícil acceder sin desmontar alguna pieza. Incorpora una batería recargable de ión-litio, con capacidad para 15 horas de trabajo ininterrumpido por cada carga, un cable de 122 cm de longitud que incorpora en su extremo una potente cámara de vídeo con una potente luz, y una pantalla LCD de 2,7” en color con resolución de 320 x 240 pixels, controles de zoom y posibilidad de transmitir la imagen visualizada hacia un monitor externo. Esta práctica herramienta de trabajo se entrega a los talleres que acumulen los 80 puntos necesarios para su consecución, con un práctico maletín de transporte que incluye un cargador rápido para la batería y otros accesorios de trabajo. Las bases detalladas de la promoción, lanzada por el departamento Automotive Aftermarket de Bosch para España y Portugal, se en-
cuentran recogidas en el folleto de la campaña que está siendo canalizada a través de los Distribuidores Oficiales Bosch de cada zona, quienes disponen de todo tipo de información adicional para los talleres que quiera acogerse a esta interesante campaña promocional. Los sistemas de inyección Bosch
tienen una gran presencia en primer equipo gracias a su tecnología innovadora y proverbial calidad. Además, dispone actualmente de la gama más amplia de productos y componentes para el sector de recambio, con una excelente cobertura del parque automovilístico.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
3
4 / mecánica
HELLA
Nueva división especializada en Vehículos Industriales
H
ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, acaba de reforzar su área de actividad con el lanzamiento de una división centrada en exclusiva en Vehículos Industriales (VI), con el objetivo de impulsar su presencia en este segmento donde dispone ya de una completa gama de producto
mercializadas. Si bien este volumen está todavía lejos de los niveles de ventas anteriores a la crisis, este punto de inflexión supone un nuevo impulso hacia la recuperación del sector, que en los últimos años se ha visto lastrado por la caída de la actividad económica y, muy especialmente, de la construcción,
Ubaldo Nogal, “los sistemas de Iluminación y de Termocontrol son tan importantes en el vehículo industrial como disponer de un buen profesional al volante. Contamos con una oferta de productos de calidad de primer equipo, cada vez más sistemas de iluminación con tecnología LED, avanzados componentes de refrigeración y climatización, además de elementos eléctricos y electrónicos fiables y de calidad. Ya sea un producto universal o específico, son muchas las opciones que podemos ofrecer a nuestros distribuidores”. Esta nueva división responde a la estrategia corporativa de Hella basada en ofrecer un apoyo comercial y un servicio técnico especializado a todos sus distribuidores, de manera que cuenten con productos para dar cobertura a la mayor parte de vehículos industriales que integran actualmente el mercado.
DELPHI
BOSAL
Promoción para los distribuidores basada en el WRC
Nueva gama industrial
C
omo socio oficial en el ámbito de la tecnología de la automoción del Campeonato de Rallies de la FIA, Delphi está ofreciendo a distribuidores invitados de toda Europa la oportunidad de experimentar de primera mano las emociones y sorpresas de una de las competiciones más desafiantes del mundo del motor con una nueva y estimulante campaña denominada “Viva un Rally con Delphi”. Lanzada el 1 de junio de 2011, “Viva un Rally con Delphi”, recompensa a los distribuidores por sus resultados en las compras de algunos
4
desde hace años. El segmento de camiones y trailers constituye uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en el área de la automoción, tras un ejercicio 2010 en el que sus ventas crecieron por encima del 12% en nuestro país. Sólo en los cinco primeros meses de 2011, aumentaron un 40,7%, con 6.744 unidades co-
así como por las restricciones crediticias para financiar la renovación de las flotas. El aumento del parque de industriales, con cerca de 5,2 millones de unidades, lo que representa el 16,7% de los vehículos en circulación, según la DGT, contribuye a que Hella afronte con optimismo esta nueva etapa en la que dará respuesta a unas necesidades de mantenimiento y rotación de producto ya de por sí elevadas, debido al alto rodaje e importante desgaste que sufren este tipo de equipos. La compañía alemana trasladará a su nueva división la calidad y tecnología con la que cuenta desde hace años en una amplia gama de productos en las áreas de Iluminación, Electricidad, Electrónica y Termocontrol. Este último segmento destaca por su importancia para los vehículos de gran tonelaje, ya que por sus características precisan de un alto grado de especialización. Según el responsable de la división,
TALLERES • Julio Agosto 2011
productos seleccionados. Tras clasificarse para el “campeonato de conductores”, los distribuidores líderes de cada grupo ganarán un fin de semana todo incluido en una de las principales carreras europeas de 2011. Durante el fin de semana, los ganadores se sumergirán en el mundo del rally con un acceso exclusivo sin precedentes al campeonato. Visitarán el centro de televisión y tecnológico, asistirán a una etapa en vivo, almorzarán con uno de los equipos líderes y serán espectadores de la emoción de la carrera en primera fila. Además, el distribuidor con mayor rendimiento de cada región ganará una experiencia VIP irrepetible en el Rally RACC de España. Este premio especial incluye la oportunidad de convertirse en copiloto para aprender cuál es su papel y poner a prueba sus aptitudes a la hora de tomar notas del recorrido antes de sentarse en el asiento del copiloto y participar en un rally a gran velocidad en una carrera privada. “Sabemos que nuestro clientes son unos apasionados del mundo del
motor, en particular del WRC”, afirma Philippe Guyot, vicepresidente de ventas para Europa, Oriente Medio y África, Delphi Product & Service Solutions. “Viva un Rally con Delphi”, ofrece a nuestros clientes la oportunidad de acercarse en persona a este campeonato lleno de acción y ganar la posibilidad de experimentar del modo más emocionante el mundo del rally. ¡Algo que los aficionados más exigentes no pueden perderse!”. Durante la promoción se pondrá a disposición de los distribuidores material de soporte y publicitario del WRC para ayudarlos en la venta a sus clientes. Para más información sobre cómo unirse a “Viva un Rally con Delphi”, pregunte a su representante de ventas de Delphi.
B
osal ha querido aprovechar su amplia experiencia en el sector de la automoción para desarrollar y fabricar productos destinados a vehículos pesados tanto de carretera como para fuera de asfalto (off-road). Por todo ello, el nuevo catálogo TBI (Truck-Bus-Industrial) engloba los sistemas de escape para camión, autobuses y vehículos industriales, con alrededor de 600 referencias de alta popularidad para todo el mercado europeo. La gama incluye los elementos más populares solicitados en el mercado de recambio, es decir, abrazaderas, que representan más de un 40% del consumo de recambios para industrial; Flexibles, donde sólo 80 referencias cubren más de un 25% del consumo de recambios. Tubos de enlace, juntas anillos, codos, tapas de lluvia y tubo liso de unión completan la gama que Bosal pone a disposición de sus clientes para cubrir no sólo los vehículos específicos por marca, sino también una amplia gama universal incluida en las primeras páginas del catálogo para todo tipo de motores, tanto gama industrial como para motores estáticos, generadores y cualquier instalación que requiera montajes de conducción de humos de combustión. En cuanto a las especificaciones técnicas del producto, estos están
fabricados en acero aluminizadoe inoxidable; acordes a las especificaciones técnicas de OEM y fabricados de acuerdo a la certificación GVO 1/05 (Certificación de calidad en piezas de recambio equiparables a Primer Equipo). Además, el catálogo incluye también los cruces de referencias con Primer Equipo y con otras marcas del mercado para facilitarle la selección. Paulatinamente, Bosal irá ampliando la gama de productos disponibles de acuerdo a las necesidades del mercado ibérico.
5 / mecánica
LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO, AHORA. POCAS OPERACIONES. MÁXIMA PERFORMANCE.
BRAIN BEE CLIMA LINE
CLIMA 9000���������8500
EVO���������8000���������6000
LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LA RECARGA DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN BRAIN BEE abre las puertas del futuro con la línea CLIMA, estaciones de recarga para los sistemas de climatización auto diseñada para garantizar completa autonomía operativa. Cada intervención de manutención, limpieza y restablecimiento del sistema refrigerante son realizados por el equipo a través del poderoso software de control, sin la necesidad de la asistencia del operador, quien, por lo tanto, puede optimizar su tempo con un notable ahorro en los costes. CLIMA BRAIN BEE puede, además, ser constantemente actualizada de modo simple y veloz, garantizando máxima �������������������������������
»
»
» »
BANCO DE DATOS INTEGRADO - permite al equipo la utilización automática de los parámetros de recarga ����������� ���� ��������� ��� ������������ ������������� ilimitado - puede ser actualizada a través CLIMA SOLUTION de BRAIN BEE) CONTROL TOTAL de los procesos y de la Base de datos incluida, mediante el innovador sistema Display Touch Screen* o el tradicional panel de control con Manómetros** LONG LIFE PUMP, PUMP permite aumentar la duración del aceite de la bomba de hasta 100 veces HYBRID FUNCTION permite trabajar en toda seguridad con los vehículos híbridos * CLIMA 9000 **CLIMA 8000, CLIMA 8500 EVO, CLIMA 6000
Visita nuestra página web para descrubrir todas las novedades de la gama CLIMA
www.brainbee.com
EVERYTHING UNDER CONTROL Julio Agosto 2011 • TALLERES
NUESTROS TALLERES CLIMA LINE__276x390_3 mm bleed.indd 1
5
15/04/2011 14:29:32
66 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
La 1ª FIRaicrag reúne en Tarragona a fabricantes, distribuidores y talleres
S
ábado 2 de julio. 20:00 horas. La tarde comienza a caer sobre el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona. Acaba de finalizar la 1ª edición de FIRaicrag, la feria de recambios, maquinaria y equipamiento para el taller organizada por Recanvis Aicrag, socio del Grupo Serca en la provincia tarraconense. Las puertas se cierran una hora más tarde de lo previsto, tal ha sido el éxito de la segunda jornada que los organizadores han decidido
6
TALLERES • Julio Agosto 2011
ampliar el horario para que todos los asistentes puedan descubrir lo que han traído a la feria las 62 empresas expositoras. Ayer fue un día más tranquilo. Así fue. El viernes tras la inauguración oficial, a cargo del alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, los presidentes de la patronal de la distribución de recambios, Ancera y de la Confederación Española de Talleres (Cetraa), Miguel Ángel Cuerno y Francesc Faura, respectivamente y el ge-
rente de Recanvis Aircarg, Agustín García, los primeros asistentes comenzaron a recorrer el espacio expositivo. ¿Qué pudo verse? A continuación les ofrecemos una pequeña muestra de los productos y servicios exhibidos. En la zona interior, dedicada al recambio el Grupo Serca automoción no quiso perderse la cita respondiendo así a su filosofía de “permanente apoyo a sus 72 socios”, según explican
desde Serca, y su amplio stand permitió mostrar una completa gama de productos de primeras marcas así como la oferta de la marca de neumáticos Kenda, de la que Grupo Serca dispone de la exclusividad en todo el territorio nacional. La aplicación web GT GO!, desarrollada para talleres pequeños, acaparó gran parte de la atención en el stand de la firma española Gt Motive. Se trata de una aplicación sencilla, que ahorra tiempo y permite informar al cliente final del coste de su reparación o mantenimiento. Para conseguirlo dispone de toda la información actualizada sobre referencias, precios y mantenimientos necesaria para el desarrollo del trabajo. La compañía 3M tampoco se perdió la cita tarraconense y acudió a la muestra junto a sus últimas novedades, entre ellas, el DMS (Sistema dinámico de mezcla), pensado para la preparación de la mezcla de la masilla de relleno. Un cartucho contiene la masilla y el catalizador que, gracias a la boquilla mezcladora y el aplicador neumático, elimina la preparación con espátulas.
Por su parte, en el stand del fabricante de frenos Brembo, uno de los protagonistas fue Brembo Brake Systems Academy, un nuevo programa de formación en CD-Rom que ofrece una amplia cantidad de material informativo sobre el sistema de freno completo. La multinacional Dayco Europe Aftermarket demostró su especialización en transmisión de fuerzas y viajó a Tarragona junto con una completa oferta de correas de distribución para motores de última generación, así como correas Poly-V, tensores, poleas para accesorios o dampers (amortiguadores torsionales). Los productos Premium de Grovisa tampoco faltaron a la cita y además de los embragues viscosos, los electroventiladores y las lámparas de Beru, también pudieron verse los caudalímetros de Eberspächer y las válvulas EGR de Wahler. A principios de 2011, la compañía Krafft lanzó al mercado una nueva gama de productos eco+ para la limpieza interior y exterior del automóvil y éste fue unos de los protagonistas de su participación en la 1ª FIRaicrag. Esta nueva gama se caracteriza por su respecto al medio ambiente, ya que está
7 / gestión
Del stand de la compañía NGK destacó LPG Laser Line, una
formulada con componentes de origen natural, como aceite de aguacate para el limpiasalpicaderos o cera de carnauba para el producto de lavado/encerado. El fabricante de recambios Lizarte tampoco faltó a la cita y en su espacio expositivo exhibió direcciones asistidas, bombas de dirección, compresores de aire acondicionado, esferas de suspensión nuevas, columnas de dirección...
gama de bujías desarrolladas específicamente para motores que funcionan con gas, permitiendo así una localización más sencilla de la bujía apropiada y un funcionamiento más fiable. Además, el catálogo de calentadores D-Power se ha incrementado hasta las 66 referencias. Optimal, fabricante y distribuidor alemán de recambios de automóvil, mostró un gran surtido de novedades entre las que destacaron los kits de distribución, sensores de ABBs y el Maxxtrut, componente que integra muelle y amortiguador.
Entre las soluciones que exhibió la empresa Sagola, aparecen la nueva generación de pistolas 4500 Xtreme, de aluminio forjado pulido y anodizado, que cuentan con la boquilla LXT Clear y el pico 1.30 XL, y que han sido desarrolladas para mejorar la aplicación de los nuevos barnices HS. Asimismo también mostraron la gama Mini Xtreme, idónea para el pintado de piezas, retoques, parcheados, trabajos de difuminado y otras tareas que exijan el máximo control. Por su parte, Standox viajó a la capital tarraconense junto a Standox Efficient, un proceso puesto en marcha por la compañía para definir el sistema de pintura más competitivo para el taller, según informan desde la compañía. Junto a este producto se ofrece un programa de formación técnica de tres días y medio de duración, en el que se trabajan aspectos como procesos eficientes con
Standohyd, pintado de plásticos, técnicas de reparación rápida, colorimetría, informática y defectos de pintura. Finalmente, Turbo 3, compañía dedicada a la venta, distribución y reparación de turbocompresores, así como la comercialización de ventiladores viscosos y electromagnéticos y prefiltros, también estuvo presentes en Tarragona, presentado su amplia gama de productos.
dades, entre las que destacaron dos equipos de diagnosis (431Solo y Creader-VI), el alineador de direcciones X-631 Kit y la impresora portátil X-431 Diagun. Tekber, la empresa fabricante de la marca Centralauto de maquinaria para automoción, expuso, entre otras soluciones, las estaciones preITV, los analizadores de gases Spektra.3000 (Clase I) y Spektra.3001 (Clase 0), así como el opacímetro KE.3400.
La zona de maquinaría, situada en el área exterior, contó con la participación de distintas compañías, como la marca Prima, que presentó los equipos para cada una de las reparaciones (hierro, galvanizados, aceros de diferentes resistencias y aluminio). Entre estas novedades destacan los punteadores Punto Top / Punto Plus / Robo Star Inverter, que se caracterizan por un bajo consumo energético y gran capacidad de soldadura. Así como el Spotter para acero y aluminio con soldadura automática. El equipo de diagnosis KTS 800 Truck, la última novedad de Bosch, también estuvo presente en la 1ª FIRaicrag. Se trata de un producto creado para la detección y solución de averías en furgonetas, vehículo industrial, remolques y autobuses. Su diseño, robusto pero ergonómico, permite trasladarlo fácilmente con seguridad y trabajar de forma autónoma hasta 100 metros fuera del taller. El stand de la compañía Launc Ibérica acogió un sinfín de nove-
Por otro lado, cabe destacar además las charlas formativas realizaras durante las dos jornadas y en las que los diferentes expositores tuvieron la oportunidad de presentar sus empresas, productos y últimas novedades. 20:15 horas. Tres piezas de un puzzle, símbolo y metáfora del encuentro que ha unido a fabricantes, distribuidores y talleres cuelgan de la fachada del Palacio Ferial. Los últimos visitantes comentan fuera lo visto dentro, mientras algunos niños apuran los últimos minutos de diversión en los castillos hinchables. “Para Recanvis Aircrag la organización de la 1º FIRaicrag ha supuesto un gran esfuerzo a todos los niveles, pero sin duda alguna la valoración es muy positiva”, explican los responsables de la compañía que emplazan ya, tanto a expositores como visitantes, a la 2º FIRaicrag, aunque la fecha todavía está por determinar.
Óliver Miranda
Julio Agosto 2011 • TALLERES
7
electricidad / electrónica
8 / electricidad / electrónica
Opel
FlexFix, el portabicicletas retráctil
E
l ciclismo es un deporte cada vez más popular en nuestro país y en Europa. Las carreteras plagadas de ciclistas en los fines de semana, el número creciente de carriles bici y espacios destinados al disfrute de este deporte, son claros exponentes de la cada vez mayor afición a este deporte. Los dispositivos para transportar de bicicletas que existen en el mercado, resultan complicados y, como demuestra un estudio realizado por el RACE; la mayoría de los usuarios opta, en trayectos cortos, por llevar la bicicleta en el interior del vehículo, lo que, según el mismo estudio resulta altamente peligroso.
8
TALLERES • Julio Agosto 2011
Opel, fiel a su filosofía de ofrecer innovaciones utilizables en la vida diaria, dispone de un sistema exclusivo para el transporte de bicicletas integrado en el vehículo, el sistema FlexFix. Se trata de un sistema rápido, cómodo y ergonómico que permite transportar dos bicicletas de hasta 20 kg cada una y ruedas de entre 18 y 28 pulgadas, sin ningún esfuerzo. El FlexFix está listo en menos de dos minutos y siempre está disponible. FlexFix se extrae y se esconde en el parachoques trasero como si fuera un cajón y está cerca del suelo. No se necesitan herramientas o accesorios especiales ni un sitio especial para guardarlo en el garaje, ya que, cuando no se utiliza,
desaparece por completo tras el parachoques trasero. Además, resulta ergonómico, dado que se encuentra a la altura perfecta para colocar las bicicletas de forma que no se fuerce la espalda en ningún momento. En el caso del Meriva, en concreto, los expertos de AGR -una asociación de médicos, terapeutas y especialistas en dolencias de la espalda y la espina dorsal de Alemania, Suiza y Austria- recomiendan el innovador sistema FlexFix de Opel para el transporte de bicicletas, que evita las molestias de tener que montar la baca en el vehículo para luego colocar en ella las bicicletas.
Otra entidad independiente, en este caso una prestigiosa revista de automoción española, comparaba el FlexFix con el resto de sistemas del mercado, llegando a la conclusión de que se trata del sistema que menos afecta al comportamiento del vehículo, del sistema menos ruidoso y además mejora el consumo de combustible en 2 litros a los 100 km con respecto a los portabicis de techo y en 1,5 litros con respecto a los portabicis traseros. Además, el FlexFix está disponible en una amplia gama
de productos Opel, de forma que todos los clientes pueden encontrar el Opel con FlexFix que más se adapte a sus necesidades. Los modelos Corsa, nuevo Meriva, nuevo Astra y Antara disponen, como opción, del Sistema FlexFix, y el Nuevo Astra Sports Tourer lo incorporará próximamente. Los precios de este sistema resultan también altamente atractivos, ya que se puede optar a un FlexFix integrado en su vehículo desde tan sólo 460 euros.
9 / electricidad / electrónica
Uno de cada tres europeos reconoce no aparcar en línea a la primera
P
uedes llamarlo “aparcafobia”, esa sensación que pone a los conductores de los nervios cuando intentan, sin éxito, aparcar, a menudo con otros impacientes conductores detrás y peatones observando entretenidos tanta maniobra. Una encuesta encargada por Ford en toda Europa confirma que aparcar en línea es uno de los momentos más estresantes en la vida de muchos conductores. Los datos más destacados de la encuesta encargada a TNS son que casi un tercio de los conductores europeos (32%) confiesan que necesitan más de un intento para aparcar en línea. La cifra alcanza el 41% en mujeres. En el caso de nuestro país, los conductores españoles se sitúan por debajo de la media y tan sólo un 30% de los encuestados (24% de hombres y 37% de mujeres) necesita más de un intento. Los mejores son los alemanes. Sólo un 26% de ellos admitieron realizar múltiples intentos a la hora de aparcar. En lo que se refiere a aparcar, algunas percepciones sobre la diferencia de sexos persisten: el 56% de conductores europeos creen que los hombres son mejores aparcando que las mujeres, mientras que tan solo el 12% señalaba que las mujeres aparcan mejor. Sólo el 4% de los hombres piensan que las mujeres son mejores en este aspecto, mientras que el 41% de las mujeres aseguran que los hombres son superiores en la materia. En España, esta percepción está aún más asentada, ya que el 62% de hombres al volante se considera mejor estacionando, mientras que sólo un 4% considera que ellas aparcan mejor. En el caso de las conductoras, hay un mayor equilibrio: un 29% piensa que los hombres aparcan mejor y un 30% apuesta por ellas. Ford incorpora el sistema de Asistencia Activa de Aparcamiento, que ya está disponible en el nuevo Focus, y los modelos C-MAX y Gran C-MAX. Este sistema le quita toda la tensión al hecho de aparcar en línea mediante el uso de diez sensores ultrasónicos montados en los laterales del vehículo y en los parachoques trasero y delantero. Los sensores frontales buscan continuamente huecos
entre coches estacionados a un lado de la carretera, alertando al conductor cuando encuentra un espacio válido con una señal auditiva y un aviso en la pantalla de la consola central. Todo lo que tiene que hacer el conductor es mantener el control del acelerador y del freno y elegir primera o marcha atrás. Del volante se encarga el sistema electrónico
de dirección asistida, que usa la información recogida por los sensores para ayudar a que el vehículo encaje en el espacio elegido. Las maniobras de estacionamiento se pueden realizar a velocidades de hasta 10 kilómetros por hora y el sistema está diseñado para aparcar a 150 milímetros del bordillo para evitar que se dañen neumáticos y ruedas.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
Hella
Banda reflectante para V.I a la medida de la nueva normativa
H
ella España, proveedor global de productos para la industria del automóvil y especialista en iluminación, electricidad, electrónica y termocontrol, dispone desde hace tiempo dentro de su oferta de productos para vehículos industriales de la señal Reflexite, una banda reflectante de marcado de contorno que se ajusta a todas las exigencias que la nueva normativa impoe a determinados vehículos de transporte a partir del 10 de julio. Concretamente, el Reglamento General de Vehículos obligará a instalar el dispositivo conocido como señal V-23 en todos aquellos vehículos con peso máximo superior a 7,5 toneladas y más de seis metros de largo y 2,1 de ancho, así como remolques y semirremolques de peso máximo
superior a 3,5 toneladas, que se matriculen a partir de dicha fecha. El producto Reflexite, que está homologado de acuerdo a lo que marca este reglamento y tiene una garantía de siete años, permite que estos vehículos de gran volumen puedan ser percibidos perfectamente por otros conductores desde cualquier ángulo de la calzada en condiciones de escasa visibilidad, por la noche o con climatología adversa. Además, esta señal es adhesiva, lo que facilita enormemente su instalación; basta con limpiar la superficie del vehículo, dibujar una línea recta con lápiz valiéndose de una regla y aplicar la cinta sobre su contorno, dejándolo secar durante una hora. El producto está disponible en tres colores -rojo, blanco y amarillo/naranja-, en función de la parte del vehículo en que se vaya a colocar: amarillo o rojo para la parte trasera y amarillo o blanco para los laterales. Según el responsable de la División de Industriales Ubaldo Nogal, un camión de más de seis metros de largo requerirá en torno a 33 metros de banda para cumplir con la nueva normativa, mientras que un trailer con cabina tractora exigirá unos 85 metros, y un autocar puede variar entre los 30 y los 90 metros en función de sus dimensiones exactas. Pese a que su instalación no es obligatoria en los vehículos de
transporte de mercancías o personas matriculados actualmente en circulación, la Dirección General de Tráfico (DGT) también recomienda que coloquen estos dispositivos, ya que garantizan la máxima percepción del vehículo desde cualquier ángulo bajo condiciones de escasa visibilidad, por la noche o con climatología adversa. En este sentido, el organismo recuerda que el 90% de la información que se necesita para conducir es visual, por lo que se debe facilitar que sean visibles los vehículos más largos y pesados, sobre todo si se tiene en cuenta que el transporte de mercancías o pasajeros se ve implicado cada año en unos 15.000 accidentes con víctimas. Esta campaña de la DGT está en sintonía con la filosofía de Hella de “ver y ser visto”, con la cual la compañía pone de relieve la necesidad de hacerse visible siempre en la carretera de manera que el conductor pueda reaccionar rápidamente evitando accidentes o atropellos. Según un estudio realizado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, el marcado de contorno de los vehículos más pesados, reduciría en casi un 30% los accidentes en los que se ven implicados.
más IVA. El monitor LCD Color 7” CJ7300GA igualmente disponible
a un precio público recomendado de 599 euros más IVA.
Clarion
Cuatro cámaras velan por tu seguridad
D
ado que la seguridad en carretera es una de las preocupaciones cotidianas, Clarion ofrece la posibilidad de aumentar nuestra visibilidad gracias a un monitor que proyecta simultáneamente las imágenes de cuatro cámaras ubicadas a bordo del coche. Las cámaras de visualización trasera ultracompactas de Clarion ofrecen una gran visibilidad que reduce al mínimo los problemas al conducir. Gracias a su ángulo de gran cobertura y a su sensor de alta resolución, nada pasará desapercibido y se obtiene una visión muy cercana a la realidad, incluso en la oscuridad. De ahora en adelante, se acabaron los adelantamientos imprevistos o los obstáculos escondidos, se conducirá con
10
TALLERES • Julio Agosto 2011
total seguridad y hasta aparcar será más fácil. Para reagrupar eficazmente el sistema de cámaras a bordo, Clarion propone la CJ7300GA, una pantalla LCD de 7” en color capaz de mostrar múltiples planos. Con cuatro imágenes simultáneas (o si lo prefiere el usuario, dos) obtendrá una visión panorámica de todo el entorno. Para tener una mejor noción de la perspectiva, se puede elegir un punto de referencia de distancia trasera con intervalos de 1, 3, 5 ó 7 metros. En el caso de las cámaras situadas detrás del vehículo, el monitor CJ7300GA te dará la opción de visualizar imágenes reales o invertidas. La gama completa de cámaras delanteras/laterales/traseras de Clarion ya se encuentra disponible
en España, a un precio público recomendado entre 169 y 280 euros
11 / electricidad / electrónica
Vito 113 CDI Furgón Compacto por 260 €* al mes. Mi furgoneta. La nueva Vito. Una furgoneta que no genere costes innecesarios. Porque unos intervalos de servicio largos y unos tiempos fuera de servicio cortos garantizan que tu Vito no esté parada sin hacer nada. Y los gastos de funcionamiento no echan por tierra las cuentas: los nuevos motores diésel Euro 5 y la transmisión manual ECO Gear para furgonetas se encargan de reducir el consumo de carburante. Esta Vito es más rentable que nunca. www.mercedes-benz.es
Vito 113 CDI Furgón Compacto Entrada: 8.000,20 € Cuota final 8.612,34 €** TAE: 7,89 %
260 €* al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Vito 113 CDI Furgón Compacto 100kW (136 Cv). PVP: 23.725,08 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos). Entrada 8.000,20 €, 36 cuotas de 260 €, cuota • TALLERES final 8.612,34 € TIN 5,95%. TAE 7,89%. Comisión de apertura 471,75 € (3%). Precio total a plazos 26.444,29 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válidaJulio hasta el2011 31/08/2011. Agosto 11** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo, o adquirirlo pagando la última cuota (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
neumáticos
12 / neumáticos
MARIX ECOLOGY
Ideado para 4x4
P
ara todos aquellos que utilizan un vehículo todo terreno para edificación, agricultura, industria auxiliar y protección civil los neumáticos reconstruidos pueden representar una buena solución. Las cubiertas reconstruidas Marix Ecology 4x4 incluyen nueve líneas diferentes de neumáticos desarrolladas en función de una utilización muy diversa entre sí. Según Marangoni, “en un momento en el cual el cliente tiende a prestar más atención a los gastos, la elección del neumático reconstruido también adquiere para los
y produce mezclas específicas para los neumáticos reconstruidos destinados a calzar los vehículos todo terreno y en cumplimiento
de las nuevas normas europeas para reducir el impacto ambiental de los neumáticos, se utiliza exclusivamente mezclas “zero
oil”, es decir, realizadas con aceites ecológicos que no dejan residuos contaminantes para el terreno.
MARANGONI
TNU
Nueva gama M-Power para deportivos y SUVs
El SIG recoge más de 52.000 toneladas de neumáticos en 2010
U
na de las novedades para el verano 2011 es el Marangoni M-Power, diseñado para los automóviles deportivos más modernos y para los SUV más prestigiosos. Gracias a su banda de rodamiento innovadora, asimétrica y con esquema optimizado de enlace entre los tacos, el M-Power es un neumático sumamente progresivo, estudiado para una conducción deportiva, pero con un confort optimizado, capaz de garantizar la máxima adherencia, una estabilidad extrema en curva y espacios de frenado reducidos al mínimo. Los cuatro surcos longitudinales reducen el efecto aquaplaning
12
usuarios de vehículos todo terreno un significado especial. A pesar de tener un precio netamente inferior, los modernos neumáticos reconstruidos tienen una calidad que se puede comparar con la de los neumáticos nuevos”. De hecho, los ensayos a los que se someten son idénticos a a los de los neumáticos nuevos. Una calidad que, en el caso de los neumáticos reconstruidos Marix Ecology 4x4, está certificada por TÜV y homologada según la norma ECE ONU 108R. Uno de los aspectos que cualifican a la gama Marix Ecology 4x4 es que Marangoni desarrolla
TALLERES • Julio Agosto 2011
típico de los diseños deportivos. El M-Power se ha estudiado para exaltar las potencialidades de los automóviles de altas prestaciones y une la meticulosa investigación científica a la larga experiencia de Marangoni en las competiciones y los procesos productivos más modernos. El M-Power está disponible también en la versión dedicada a los SUV de mayores prestaciones. La gama Marangoni M-Power para automóviles incluye nuevas medidas de 19 y 20 pulgadas, que van desde la 255/35 ZR19 a la 295/25 ZR20, mientras que la versión para SUV incluye cinco medidas de 19 y 20 pulgadas, de la 255/50 R19 a la 275/40 R 20. Además del nuevo M-Power, la gama incluye Mythos y Zeta Linea, ambos son productos de referencia para aquellos clientes que buscan unas prestaciones excelentes con la máxima seguridad. Mythos es muy adecuado para coupé y berlinas potentes, mientras Zeta Linea, diseñado para automóviles deportivos del segmento medio, es la respuesta a las exigencias del tuning europeo. Para los automóviles que diariamente circulan por las calles de nuestras ciudades, Marangoni propone Verso y e-logic, respectivamente, para vehículos del segmento medio y para city cars e utilitarios. Se trata de neumáticos confortables y seguros, destinados a conseguir un importante ahorro energético y reducir el impacto ambiental. La gama se completa con Maxò, un neumático para todas las estaciones destinado a los modernos SUV de segmento medio.
T
ratamiento Neumáticos Usados (TNU) el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) bajo el que se agrupan importadores y fabricantes/importadores del país, ha recogido más de 7,5 millones de neumáticos usados durante su gestión de 2010. En total se han recogido más de 52.000 Tn de NFU en todo el territorio nacional, lo que ha supuesto para TNU y su entramado de empresas adheridas, un incremento del 5% sobre su responsabilidad de recogidas declaradas. Un neumático nuevo utiliza aproximadamente 35 litros de petróleo, reciclándolo sólo 5´5 litros. TNU volverá a poner en carretera uno
de cada siete neumáticos usados que recoge. Sometidas a un estricto control de calidad, a las cubiertas se les cambia integralmente la banda de rodadura y se vuelven a utilizar con todas garantías de seguridad. Tienen la misma certificación del Ministerio de Industria que un neumático nuevo, la E9. Al neumático que ya está fuera de uso se le intenta dar valor mediante la recuperación de sus materiales. Este nuevo uso que se le pretende dar a los NFUs de valorización se elabora con el neumático entero o después de un proceso de granulación o trituración del mismo. Para la valorización material de los NFU se han identificado aplicaciones como la utilización de neumáticos
enteros en arrecifes y taludes, lo que en TNU llamamos “Obra Civil” y la utilización de neumáticos triturados como: superficies para campos de juego, césped artificial, planchas de seguridad, aislante para viviendas y bloques elásticos o rellenos ligeros para obra civil.
DELTICOM
Los europeos ignoran cuándo se deben cambiar los neumáticos
M
uchos conductores en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido ponen su vida y la de los demás en peligro al cambiar sus neumáticos (de verano) cuando ya es demasiado tarde. Éste es el resultado de un estudio representativo realizado en los respectivos países, basado en el informe de Delticom de 2011. Delticom ha preguntado a 5.000 conductores sobre sus hábitos de compra on-line de neumáticos y sus razones a la hora de decidirse a comprar. Las encuestas realizadas por la compañía ponen en relieve que para el 88% de los alemanes la compra de nuevos neumáticos de verano sólo es
necesaria cuando se aprecian daños en los neumáticos. El 83% considera la compra de un neumático nuevo necesaria cuando se le “convence” en una inspección técnica (ITV) o bajo la amenaza de una multa. En el Reino Unido, el 62% de los conductores tienen el mismo enfoque cuando se trata de su seguridad y la seguridad de otros automovilistas. El 42% de los británicos no considera necesario cambiar sus neumáticos hasta que la profundidad mínima del dibujo está por debajo de 1,6 mm. Por su parte, el 35% de los conductores franceses piensan que es necesario comprar neu-
máticos de verano después de haber detectado serios daños en sus neumáticos. El 60% de los conductores encuestados no opinan que sea necesario comprar nuevos neumáticos hasta que la profundidad mínima es menor que 1,6 mm. En Italia (18%) y España (40%) los conductores que participaron en el estudio consideran necesario comprar neumáticos de verano una vez que se han hallado daños en las cubiertas. Si el perfil del dibujo de un neumático es menor que 4 mm, el 44% de los encuestados en Italia y el 71% en España piensan que es hora de comprar neumáticos de verano.
13 / neumรกticos
Julio Agosto 2011 โ ข TALLERES
13
14 / neumáticos
El Plan Renove comienza su andadura con Pirelli, Gt Radial y Nankang como únicas marcas El 10 de junio se abrió el plazo de solicitud de ayudas por parte de personas físicas para la adquisición de neumáticos en el marco del “Plan Renove de Neumáticos”, una de las 20 medidas aprobadas recientemente en Consejo de Ministros en el marco del Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética en España.
E
l Plan Renove de Neumáticos contempla la renovación de hasta un máximo de 240.000 neumáticos (60.000 vehículos) con criterios de eficiencia energética, seguridad y reducción de emisión de ruido, a través de un presupuesto asignado de 4,8 millones de euros, con cargo al Plan de Acción 20082012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012. La aplicación de esta medida conllevará un ahorro energético estimado de 1,86 ktep/año. Para ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aprobó en su Consejo de Administración de 29 de marzo de 2011, la puesta en marcha del citado
Las cubiertas de Pirelli adscritas al Plan
Scorpion Verde, Cinturato P1, Cinturato P7 han sido los neumáticos elegidos por Industria para su Plan Renove. De esta manera, Pirelli es la marca que cuenta con una cartera de productos más amplía para ofrecer a los consumidores que decidan participar en esta inciativa ecológica. El nuevo Scorpion Verde de Pirelli, que ha sido elegido como mejor neumático de 2010 en la categoría 4x4/SUV, garantiza una reducción
14
TALLERES • Julio Agosto 2011
del consumo medio de hasta un 3,9% por recorridos urbanos y de un 3,4% en recorridos mixtos (urbanos y autopista/autovía), y reduce las emisiones acústicas en un decibelio, lo que equivale a una reducción total del 30% (como eliminar un carril entero de una autopista de tres carriles). El modelo Cinturato P7 completa la gama de la familia Cinturato lanzada el año pasado en las versiones P4 y P6, estudiadas para los coches de media cilindrada. Desde el punto de vista ecológico, el Cinturato P7, realizado íntegramente con materiales libres de aceites aromáticos, garantiza una reducción total de los consumos hasta el 4% e incluso más, y reduce las emisiones acústicas en un 30%. Por último, el Cinturato P1 ha sido desarrollado para vehículos de los segmentos A,B y C. El último miembro en incorporarse a la gama Cinturato incorpora tecnología desarrollada por Pirelli para sus neumáticos de altas prestaciones. De hecho, esta cubierta ya cuenta con los sistemas de referencia del Cinturato P7.Así, podemos afirmar que el ADN del Cinturato P1 es la suma de las características “verdes” de la familia Cinturato y del Scorpion Verde.
GT Radial y Champiro ECO El modelo Champiro ECO ha sido homologado con el sello de eficiencia energética del Gobierno de España y, por tanto, los neumáticos de la gama serán subvencionables dentro del Plan Renove del neumático. GT Radial, para satisfacer las necesidades de un usuario preocupado por el ahorro de combustible, la eficiencia energética y el medio ambiente ha desarrollado el modelo Champiro ECO que, en nuestro país, comercializa Tiresur. Una de las grandes innovaciones tecnológicas que incorpora el GT Radial Champiro ECO es la utilización de su compuesto de sílice Nanotek, que garantiza una menor generación de calor en el neumático, al tiempo que reduce la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, un mayor ahorro de combustible. Para un turismo de tamaño medio, el resultado de montar la nueva generación Champiro ECO supone un ahorro de combusti b l e y de emisiones, contribuyendo así a un mundo más verde.
Plan Renove de Neumáticos, cuyas bases reguladoras del programa fueron publicadas el pasado día 25 de abril en el BOE. Con esta medida se pretende familiarizar a los conductores con los neumáticos más eficientes energéticamente, al igual que se ha hecho en otros planes de renovación de equipos eficientes, como por ejemplo el Plan Renove de Electrodomésticos. Para ello, se establece una línea de subvenciones de 20 euros por neumático, lo que significa una ayuda total de 80 euros para cada beneficiario, ya que la ayuda impone como condición la renovación de los 4 neumáticos del vehículo.
Neumaticos Andrés, distribuidor oficial de la marca Nankang El distribuidor Neumáticos Andrés ha presentado el modelo AS-1 de la marca Nankang para el Plan Renove de Neumáticos tras realizar infinidad de pruebas técnicas en el IDIADA, siendo satisfactorio el resultado y por tanto homologada por el Ministerio para el Plan. Nankang Rubber Tire Corporation se crea en China en 1959 instalándose al poco tiempo en Taiwán siendo la primera empresa de neumáticos del país. Este fabricante se diferencia del resto de su competencia porque fabrica neumáticos con alta tecnología. La calidad de sus productos está reconocida en todo el mundo; sus acreditaciones internacionales incluyen: DNV ISO-14001, DNV ISO-9001, BCIQ ISO-9001, DNV ISO/TS16949, E Mark (Europa), CCC (China) y D.O.T. (USA). El Grupo Andrés, es el único distribuidor oficial de Nankang para España.
Marcas y solicitudes Las marcas, gamas y modelos de neumáticos objeto de apoyo en el Plan Renove de Neumáticos se encuentran dispuestas en el “Catálogo de Neumáticos IDAE” y son GT Radial (Champiro Eco), Pirelli (Cinturato P1, Cinturato P7 y Scorpion Verde) y el Nankang AS-1, cubierta distribuida por Neumáticos Andrés. Las solicitudes se canalizarán a través de los puntos de venta e instalación adheridos de forma voluntaria al plan, los cuales se encuentran en proceso de registro y acreditación hasta la finalización del programa, en una base de datos específica para tal efecto. La web del IDAE contiene una aplicación de búsqueda de los talleres ya inscritos y validados para que los interesados puedan encontrar los talleres a donde dirigirse. El criterio de búsqueda utilizado será el código postal, de forma que el interesado pueda encontrar los talleres adheridos en las localizaciones que les resulten de mayor utilidad. La base de datos de puntos de venta e instalación se actualizará de forma periódica, añadiéndose a la misma los nuevos puntos de venta e instalación que vayan concluyendo su proceso de registro y validación, siempre por riguroso orden de solicitud. Desde el 10 de junio, día en que se abrió el plazo para solicitud y acceso a las ayudas, y hasta el 15 de diciembre o hasta el agotamiento de los fondos del programa, el potencial comprador beneficiario podrá dirigirse a uno de los puntos de venta e instalación adheridos al programa y elegir cualquiera de los neumáticos catalogados. Los puntos de venta e instalación podrán comprobar en tiempo real, mediante una aplicación o -line, la disponibilidad de fondos y efectuar una reserva de los mismos. Será objeto de ayuda, la adquisición directa de los neumáticos incluidos en el catálogo de IDAE por el usuario final, verificándose para ello la instalación y equilibrado de las cuatro ruedas del vehículo en un punto de venta e instalación adherido al Plan.
15 / neumáticos
¿Por qué las principales marcas no han secundado el renove? supieron afrontar la situación y alertar a los conductores de que el Plan Renove no se pondría en marcha de forma inmediata”. Darío Vicario, director general de Goodyear Dunlop “Michelin esta de acuerdo con todas las iniciativas que incentiven el uso de neumáticos de baja resistencia a la rodadura por el ahorro energético que suponen
y su positiva repercusión en el medio ambiente, sin perjuicio en la seguridad del usuario. Somos favorables a las iniciativas que informen al consumidor sobre las prestaciones de los productos disponibles en el mercado y potencien el ahorro y la mejora de la eficacia energética de los vehículos. En este contexto, la medida propuesta por el Gobierno español es positiva, pero muy limitada, ya que solo
afectará a 240.000 neumáticos, que es un 1,3% de los 18 millones aproximadamente, que se venden al año en España. En los primeros momentos tras el anuncio del plan hubo un cierto ‘parón’ en las ventas, si bien una vez conocidos los detalles del plan, no creemos que esté teniendo un efecto significativo en las ventas”. Hervé de Froment, director comercial de Michelin España y Portugal.
“El plan es un buen concepto, con una difícil articulación ,y desde luego, llega en un momento inadecuado. Hubiera sido mejor que coincidiera con la etiqueta europea. Una cosa sin la otra no tiene sentido y se pueden hacer daño. Con este plan, el gobierno no persigue que el mercado sea más dinámico, lo que busca es un ahorro energético que es cuestionable. Realmente el ahorro energético no se producirá por calzar neumáticos verdes, sino porque el usuario va a cambiar sus viejas cubiertas por unas nuevas que van a tener la presión adecuada. Con esto quiero decir que los controles de presión serían mucho más eficientes que estas políticas. Aun así, creo que la idea es buena, pero ni el tiempo ni el proceso son los adecuados”. Jon Ander García, director general y comercial de Continental para España y Portugal “Desde Goodyear Dunlop aplaudimos cualquier tipo de iniciativa que suponga beneficios económicos para los conductores a la hora de sustituir sus neumáticos por otros nuevos, pero consideramos que el Plan era demasiado precipitado y no estaba correctamente planteado. En las primeras semanas afectó de forma clara al ‘sell out’, pero afortunadamente los talleres
Julio Agosto 2011 • TALLERES
15
16 / equipamiento equipamiento
MEWA
Protección también en verano
S
egún las estadísticas del Ministerio de Trabajo español, los dedos, rodillas y pies son las partes del cuerpo, que en caso de accidente laboral, sufren lesiones con mayor frecuencia. Mewa Textil-Management, una de las principales compañías del sector de la gestión textil, pone a disposición de las empresas, accesorios de protección laboral específicamente desarrollados para incrementar la seguridad de los profesionales, incluso en la época veraniega. Las causas más frecuentes de los accidentes laborales con heridas son tropezones y resbalones. Y casi todos los estudios e informes coinciden: estas lesiones, casi siempre, se podrían evitar. Sobre todo, cuando existe en el mercado ropa de protección y accesorios que hoy en día también destacan por su diseño y confort. En España, cada año ocurren cerca de 55.000 accidentes laborales con heridas en los pies y los dedos de los pies. Según las estadísticas, en 2009 (el año más reciente con cifras detalladas) se han producido exactamente 97.815 tropiezos y resbalones que han dado lugar a lesiones en el trabajo. Y casi
siempre, en eso coinciden los informes y estudios, el accidente se hubiera evitado con el equipo de protección adecuado. A la hora de elegir ropa de protección, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) recomienda tener en cuenta, en primer lugar, los requisitos del lugar de trabajo y de la tarea. En los últimos años, la unificación de clases de protección y de normas EN ha aportado claridad al tema de la seguridad laboral, pero sin embargo, a la hora de elegir el calzado para determinados trabajos, muchas veces se suele elegir teniendo en cuenta más criterios estéticos y de confort, que de seguridad. Por esta razón, aumentar la seguridad en el trabajo, no solamente compete a la legislación y a las distintas industrias. Karl-Stephan Schneider, director general de Mewa España, comenta: “También nosotros, como especialistas para ropa de protección y accesorios para la seguridad laboral, tenemos un papel importante. Así que, para Mewa, el confort y la estética tienen mucho peso, el mismo que la certificación de nuestros productos según
los estándares de seguridad y protección”. Por ejemplo, los zapatos S3 protegen los dedos de los pies en el caso de que herramientas o piezas caigan al suelo. También amortiguan el impacto cuando por descuido, se tropieza con un obstáculo. Sus suelas perfiladas no resbalan y protegen contra heridas en la planta del pie causadas por objetos punzantes o piedras. El calzado de la clase de protección 3 es además resistente contra aceites, ácidos, gasolina y grasas. Pero el confort, también es importante. “Si los zapatos de la clase 3 son toscos e incómodos, trabajar en pleno verano en la obra o en un gran parque fotovoltaico bajo un sol abrasador, no es nada agradable”, explica Karl-Stephan Schneider, que prosigue, “por eso, el calzado de protección moderno, también es atractivo estéticamente y brinda confort. Con su mezcla multicolor y diseño moderno de distintos materiales, su aspecto es similar al de unas zapatillas deportivas”. Mewa ofrece una amplia gama de modelos de las marcas Korsar, Goodyear, Puma o Dickies.
“El forro interior transpirable y el acabado especial mantienen los pies frescos en verano y secos cuando llueve. De esta forma, ya nadie tiene que renunciar a una protección eficaz de sus pies, cuando las temperaturas de 38 grados hacen que un calzado de protección convencional, resulta insoportable de llevar”, señala Schneider. En Mewa se tiene en cuenta el clima mediterráneo con una amplia gama de sandalias de varias clases de seguridad que garantizan un paso seguro también con tiempo caluroso. Además, Mewa es uno de los primeros en el mercado en ofrecer zapatos bajos y botines de la clase S3 expresamente para mujeres. La
razón está en que cada vez son más las mujeres que trabajan en zonas donde llevar calzado de la clase S3 es obligatorio. Hasta la fecha, sin embargo, se veían obligadas a comprar en la sección de caballeros. Una opción no solo poco “de moda”, sino también en detrimento de la comodidad, ya que la forma del pie femenino es distinta a la del pie masculino. El calzado femenino de la clase de protección S3 de Mewa se fabrica en moldes para zapatos de mujer, y por eso se adaptan perfectamente al pie femenino. El catálogo se puede solicitar a través de la página web http:// www.mewa.es/contacto/serviciode-pedidos.
cajones para cada carro. Asimismo, Facom ha reforzado la solidez de sus carros para ofrecer a sus usuarios mayor resistencia y durabilidad. Por ello, cuentan con superficie de trabajo en aluminio prensado y gofrado (2 mm de espesor) y están reforzadas con un tablero de madera (15 mm) y los tiradores de los cajones son de aluminio anodizado y resistentes a la oxidación. Como novedad, además de bordes fijos, ofrece dos bordes que se repliegan y desaparecen del plano de trabajo cuando se tiene
una carga pesada, lo que resulta especialmente práctico a la hora de colocar objetos largos o voluminosos.
FACOM
Un nuevo concepto de carros
E
l carro es un elemento indispensable en un taller. Está pensado para optimizar el espacio de trabajo y así ganar tiempo y aumentar la productividad en el trabajo diario. Basándose en su experiencia y su deseo
de ofrecer siempre productos que se ajustan mejor a las expectativas de los usuarios, Facom ha decidido renovar su gama de carros. Tras realizar una encuesta
16
TALLERES • Julio Agosto 2011
a nivel europeo se han identificado los más mínimos requisitos de los profesionales. Como resultado, se ha creado el concepto de carro Jet+ para ofrecer una amplia gama de productos que se ajusten mejor a las necesidades de cada profesional, con almacenamiento, movilidad y servicios. Facom había observado que los usuarios necesitaban más espacio de almacenamiento, ya que periódicamente van añadiendo más herramientas especializadas a su gama de herramientas estándar. Además, los requisitos de almacenamiento son múltiples y muy diferentes dependiendo de la actividad o los hábitos y las restricciones de cada usuario. Algunos necesitan una superficie de trabajo grande, o una gran resistencia para colocar cargas pesadas, mientras que otros solo
precisan un volumen de almacenamiento pequeño o poder llevar el una determinada cantidad de herramientas. Cada profesional tiene una necesidad especial que es única para ellos y que a menudo no coincide con las necesidades de otros reparadores. Por eso, hoy en día, un solo tamaño de carro no puede satisfacer completamente las necesidades de todos los profesionales. Basándose en estas observaciones, Facom acaba de lanzar el nuevo concepto JET+, que incluye 3 anchos de carro diferentes: Jet+3, Jet+4 y Jet+5 (el número indica la cifra de módulos de herramientas por cajón), junto con combinaciones de 6 a 9 cajones, permitiendo de 12 a 45 módulos por carro, todos en rojo o negro, lo que ofrece 28 opciones en total. Así, con la gama Jet+, los usuarios pueden disponer de carros que se adaptan exactamente a sus necesidades de almacenamiento, pudiendo elegir cuántas herramientas quieren guardar por cajón y el número de
17 / equipamiento
BRAIN BEE
F-Touch, sistema de autodiagnóstico inalámbrico
E
l mundo del autodiagnóstico da un salto de calidad y entra en una nueva dimensión con Brain Bee a través de su F-Touch, un sistema inalámbrico con nuevas funciones adicionales, posibilidades de interfaz y de consulta múltiples, un sistema más intuitivo y rápido. F-Touch es un sistema práctico, simple y rico de informaciones técnicas y esquemas eléctricos, que guía al operario en la detección de errores en los varios sistemas hasta la eliminación completa del defecto del vehículo. Puede acoplarse a cualquier ordenador, es inalámbrico (por bluetooth): transmite los datos a la unidad central, dejando al operario completamente libre de cables que limitarían la operatividad del trabajo en el taller. La electrónica del F-Touch está preparada para funcionar con tecnología “pass-thorugh” que permite programar la centralita del vehículo directamente mediante el instrumento de diagnóstico a través de la conexión autorizada por el fabricante del modelo. Entre sus funciones, permite la lectura de la información de la centralita, lectura de parámetros y estados, lectura y cancelación de errores, regulaciones, activaciones y localización mediante la visualización de la posición de las tomas de diagnosis y la elección del cable a utilizar. Además, gracias al sistema “up&go”, a instalar en su ordenador, todas las actualizaciones periódicas son detectadas automáticamente al momento de su publicación, descargadas en tan solo cuatro minutos. Entre las opciones que presenta, destaca “quick”, un nuevo modo de búsqueda entre las funciones que se añade a la consulta tradicional de árbol y permite a los profesionales más expertos alcanzar directamente el sistema o la función deseada introduciendo palabras claves o componentes del nombre del sistema. Asimismo, Brain Bee presenta una nueva estructura para consultar la base de datos de diagnóstico creando secuencias lógicas en las fases necesarias para identificar correctamente el origen de la incidencia: los sistemas son divididos por grupos funcionales y organizados de forma lógica permitiendo al operador obtener una eficiencia superior y optimizando su trabajo. Permite test dinámicos para aislar y solucionar los problemas del vehículo a través de una serie de test guiados. Estos test son especialmente fiables y exactos con respeto a la interpretación tradicional de comparación de los parámetros, ya que han sido realizados en colaboración con expertos del sector encargados de comprobar su eficacia de resolución de forma continua. E incluye como opción la instalación en el PC de B-Touchpedia, una base de datos con ajustes técnicos interactivos, que permite a F-Touch enviar de forma autónoma las solicitudes al PC y recuperar la información específica del vehículo transfiriéndola al instrumento durante la sesión de diagnóstico, sin ralentizar la memoria. Por último, los gráficos de visualización de parámetros muestran de forma dinámica el avance del estado del diagnóstico o la actividad de las funciones que se están utilizando.
Mayo 2011 • TALLERES
17
18 / fue noticia fue noticia
Sigaus anuncia que en 2010 se recuperaron en España 142.237 TM de aceite industrial usado
E
l Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus) presentó los resultados de gestión del ejercicio 2010, en un acto en el que también se celebró sus cinco años de existencia. Sigaus se ocupa de recoger y dar un adecuado tratamiento al aceite usado en toda España, cumpliendo así, en nombre de sus empresas adheridas, con la normativa sobre aceites usados (RD 679/2006). Por cuarto año consecutivo, la entidad sin ánimo de lucro ha vuelto a cumplir con los objetivos ecológicos de recuperación, valorización y regeneración de este residuo establecidos en la ley.
Durante 2010, Sigaus recuperó y gestionó 142.237 toneladas de aceite industrial usado, un volumen equivale a 576 t diarias recogidas, o lo que es lo mismo, 64 camiones cisterna de tipo medio (10.000 litros) cada día del año. El total de residuo recogido corresponde al 44,27% del aceite puesto en el mercado por las empresas adheridas al SIG, lo que viene a confirmar que Sigaus se hizo cargo de la totalidad del aceite usado generado, puesto que las autoridades medioambientales admiten que, de media, un litro de aceite lubricante produce, tras su consumo, 0,4 litros de
aceite usado. La totalidad de los aceites usados recuperados fueron 100% valorizados y destinados a distintos procesos de tratamiento, evitando de esta manera su incidencia ambiental. Cumpliendo con la prioridad establecida por la legislación medioambiental, se trataron mediante regeneración 91.203 t de aceites usados, una cantidad que representa el 66,25% del total de aceites usados regenerables. El tratamiento del residuo mediante regeneración hace posible la obtención de aceites base para la fabricación de nuevos lubricantes y, en términos de consumo de materias primas, la fabricación de lubricantes a partir de bases regeneradas representa un impacto 40 veces inferior a su fabricación directa a partir del petróleo. Con la regeneración de 3 litros de aceite usado se obtienen 2 litros de base lubricante, mientras que para obtener esa misma cantidad en un proceso de primer refino del petróleo se necesitarían más de 130 litros de petróleo crudo. Además, la regeneración del aceite usado tiene efectos favorables sobre el cambio climático, ya que las emisiones de CO2 son inferiores a las que se producirían si el proceso de obtención de
bases fuese el refino del petróleo. Se estima que por cada tonelada de aceite usado destinado a regeneración se evita la emisión a la atmósfera de 3 t de CO2. Según dicha estimación, la gestión mediante regeneración en 2010 habría evitado la emisión a la atmósfera de 273.000 t de CO2 (1,3 millones de toneladas desde 2007). El segundo tratamiento viable actualmente en España es el de la preparación de un combustible valorizable energéticamente, para el que el pasado año se destinaron 51.034 toneladas de aceites usados que no pudieron ser regenerados. Se trata de un proceso en el que se eliminan los metales pesados y otros sedimentos del residuo y se separan la parte acuosa de la oleosa para el uso de esta última como combustible alternativo de similares cualidades al fuel oil industrial, útil en muchos tipos de industrias como cementeras, yeseras, fábricas de cerámica, asfaltos, áridos o aglomerados, cuyos procesos requieren utilizar hornos trabajando a altas temperaturas y con un importante gasto energético. Se estima que un litro de aceite usado procesado como fuel oil contiene 10,84 kWh de energía.
Partiendo de este cálculo se puede valorar el rendimiento energético de las 51.034 t de aceites usados así tratadas en 2010 en 553 GWh, cantidad equivalente al consumo anual de 138.580 hogares españoles. Estos datos ponen de manifiesto la consolidación de Sigaus como Sistema de referencia en materia de gestión ambiental de los aceites usados producidos en España.
La prensa emite su veredicto en los Europremium
L
a tradicional votación de la prensa especializada como jurado de los Europremium 2011, galardón que Eurotaller entrega a los mejores negocios de reparación de la red, sirvió a los responsables de la enseña para informar de la situación actual del concepto "EuroTaller Plus" y anunciar la puesta en marcha de un Plan de Formación Comercial y de Gestión. Según explicó Carlos Calleja, coordinador de Eurotaller, “2011 ha sido un año en el que hemos puesto mucho énfasis en las auditorías. Se han realizado más de 1.400 visitas a talleres de
18
TALLERES • Julio-Agosto 2011
la red”. Así, se ha diseñado un concepto, Eurotaller Plus, para aquellos que no sólo cumplen, sino que mantienen en el tiempo los estándares fijados. De los 748 talleres con que cuenta la red, 310 ya son Eurotalleres Plus, una cifra considerable teniendo en cuenta que fueron sólo 180 los que iniciaron el proyecto. Calleja añadió que, además, el perfil de Eurotaller ha ido ganando en calidad, ya que numerosos concesionarios y servicios oficiales, con problemas en sus marcas, han solicitado adherirse a la enseña, lo que les ha permitido también completar el mapa territorial y presentar una oferta adecuada a grandes clientes y empresas de rénting. El coordinador de la enseña también matizó que ha habido bajas, fundamentalmente por los altos niveles de exigencia, algunos de los cuales han pasado a otros conceptos de GAUE, como InterTaller, que ya ha alcanzado el centenar de centros y un carácter nacional, de momento
con presencia en las provincias de Córdoba, Valencia, Albacete o Granada. Además, Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Group Auto Union España (GAUE) señaló que se ha diseñado un plan específico, centrado en la formación comercial y de gestión. “Vimos que nuestros talleres tenían una altísima formación técnica, pero nos demandaban más cursos de gestión y de formación
comercial, financiera, etc., por lo que hemos diseñado un plan a medida, en colaboración con Atisae”. Se trata de un plan de formación continua, con el mismo planteamiento de los de formación electromecánica -con Autotecnic 2000- o de chapa y pintura -con Centro Zaragoza-, es decir, dos formaciones de 16 horas al año en un plan continuo, ya establecido hasta 2014”. Durante la reunión, los
miembros del jurado de prensa analizaron los dossieres de los 30 talleres finalistas -de entre los 140 negocios de reparación presentados- y emitieron su veredicto, que se completará con el emitido por los proveedores para designar los ganadores, a los que se hará entrega del premio en una cena de gala el próximo mes de julio en el Gran Casino de Torrelodones (Madrid).
19 / fue noticia
La tecnología Delphi reina en Nürburgring
E
l Peugeot RCZ, ganador en su categoría en la reciente carrera de las 24 horas de Nürburgring, esta motorizado con un sistema de inyección de combustible diésel prácticamente estándar. Compitiendo dentro de un grupo con 201 vehículos, el modelo RCZ 2.0 HDi diésel coupé exhibió una velocidad y fiabilidad homogéneas con las que dominó en su categoría. Aunque muchos de los vehículos participantes contaban con numerosas modificaciones para competición, Peugeot presentó coches estándar del modelo RCZ prácticamente idénticos a las versiones para carretera. El RCZ con especificaciones para carretera completó los 3.299,14 kilómetros del que todos consideran el circuito más duro del mundo, el Nürburgring Nordschleife, también conocido como “Infierno verde”. “El Nürburgring Nordschleife es la prueba de resistencia definitiva para cualquier coche”, declaró John Fuerst, director general de la división de sistemas de gestión de motores diésel de Delphi. “Nuestra asociación técnica con Peugeot en esta carrera demuestra que las tecnologías de Delphi son más que capaces de cumplir con unos niveles de rendimiento riguroso”. Los dos coches RCZ participaron en la categoría D1T para vehículos diésel entre 1.7 y 2.0 litros. El cambio fundamental con respecto al motor estándar consistió en un aumento de la presión del turbo, que incrementó el par motor de 340 Nm a 400 Nm y la potencia de 120 kW a 150 kW. Se conservaron los refrigeradores de aire y radiadores de sobrealimentación que formaban parte del equipamiento Delphi original, ya que cumplían con los objetivos de rendimiento para una carrera de resistencia. El sistema common rail de 2000 bares con válvulas compensadas Multec® y veloces inyectores de servo-solenoide fabricado por Delphi se adecuaba a las exigencias del motor con tan solo unas revisiones mínimas. Unas pruebas exhaustivas determinaron que la única modificación significativa que se necesitaba era cambiar la definición de la boquilla para optimizar el patrón de pulverización, dado que al aumentar los niveles del turbo se generaba una mayor turbulencia. La nueva configuración también incrementaba al máximo el caudal de combustible, lo que contribuía al aumento de la potencia y del par motor. La bomba de combustible estándar se pudo conservar sin necesidad de modificaciones.
No es frecuente que se use una unidad de control electrónico (ECU) de fabricación en un coche de carreras. Sin embargo, los especialistas técnicos de Delphi modificaron el software de la unidad de control electrónico estándar, permitiendo así que Peugeot recalibrase la cartografía del motor para adaptarse a las exigencias de una carrera de resistencia con
el motor reajustado. “Afrontar los retos de una carrera tan agotadora con unos sistemas que originalmente se habían diseñado para aplicaciones en coches de carretera supone un claro indicador de la calidad de la tecnología y la fabricación de Delphi”, afirmó John Fuerst. “Delphi le da la enhorabuena a Peugeot por su éxito en Nürburgring 2011”.
Julio-Agosto 2011 • TALLERES
19
20 / fue noticia
CON UN 11% MÁS DE PRESENCIA FORÁNEA RESPECTO A LA ANTERIOR EDICIÓN
Autopromotec 2011, más internacional
Con un destacado incremento de un 11% con respecto a 2009, en lo que a visitantes foráneos se refiere, lo que viene a reafirmar su papel de exhibición internacional más especializada en equipos y en la posventa de automoción, Autopromotec 2011 cerró su vigésimo cuarta edición con un total de 103.666 visitantes, de los cuales 18.524 eran extranjeros. Gema Ortiz
D
e “enorme éxito” han calificado los organizadores del certamen, la vigésimo cuarta edición de Autopromotec 2011, la cual cerró sus puertas con un total de 103.666 visitantes que estuvieron presentes durante los cinco días de la feria. De ellos, 85.142 fueron nacionales, mientras que el resto, 18.524, corresponde a profesionales extranjeros, lo que sus responsables han calificado de “extraordinaria” participación, al
superar en un 11% las cifras alcanzadas en la pasada edición. Continuando con las cifras, otro de los hitos de la edición de este año ha sido el volumen de expositores presentes, de un total de 1.473, el cual ha establecido un récord, el aumento del 2% respecto a la edición 2009, 37% de los cuales procedían de todos los países del mundo. Este resultado representa un récord absoluto; Alemania (101 expositores), China (69 exposito-
res), Estados Unidos (51 expositores) y Gran Bretaña (41 expositores) fueron los países extranjeros mayormente representados, después de Italia, con 930 empresas. Para los máximos responsables del certamen, este dato es muy importante, ya que revela, una vez más, “el carácter fuertemente internacional de Autopromotec, clasificándola entre las ferias más influyentes del aftermarket de la automoción a nivel mundial”. Según los organizadores, el aumento de la participación internacional en Autopromotec 2011 es una confirmación del poder de atracción del aftermarket de la automoción, un sector de empuje para la economía mundial. Los operadores profesionales que han llegado desde todo el mundo han premiado una feria internacional que pone en primer lugar la calidad de las empresas y de los productos, garantizando la exclusividad a los operadores del sector. Dicha elección permite, además, que los visitantes se pongan al día, adquieran nuevos conocimientos y competencias útiles para enriquecer su propio patrimonio profesional y encuentren nuevas posibilidades comerciales.
Respaldo asociativo El crecimiento de los expositores y de los visitantes extranjeros en el transcurso de los años es el fruto
20
TALLERES • Julio-Agosto 2011
de una trama de relaciones tejida en muchos países de los cinco continentes con importantes asociaciones locales, cuya colaboración ha sido determinante para la promoción internacional y la organización de grupos de delegados a la feria, gracias también a la colaboración del Instituto para el Comercio Exterior. Las delegaciones de compradores procedentes de Corea del Sur, Egipto, Japón, India, Irán, Líbano, Marruecos, México, Rusia y Estados Unidos llegaron a Bolonia para reafirmar que Autopromotec representa actualmente el punto de encuentro directo más importante entre fabricantes y compradores internacionales. Asimismo, Autopromotec se encargó directamente también de organizar grupos de delegados comerciales e institucionales desde Argentina, Brasil, Egipto y Turquía, alcanzando un total de más de 100. Las asociaciones internacionales presentes en Autopromotec, en representación de todos los sectores que exponen, manifestaron una gran satisfacción, en particular Michel Vilatte, presidente de la Federación Internacional de los Distribuidores Independientes de Recambios, Figiefa, quien expresó, igual que todo el consejo que se reunió por primera vez en Bolonia, su opinión positiva respecto al nivel
de los contactos, a la calidad de la organización y a las iniciativas valiosas como Autopromotec EDU y el simposio europeo EAAS.
Perfil expositivo Esta nueva edición de Autopromotec 2011 ha confirmado, en lo que a tipología de expositores se refiere, el concepto hall-by-hall, o lo que viene a ser lo mismo, “varias ferias en la feria”, con pabellones específicos según las categorías mercadotécnicas, todo ello, con el fin de permitir a los visitantes recorridos personalizados. De los neumáticos y correspondientes equipamientos, en los pabellones 19, 20 y 22, a los equipamientos y productos para carrocería, en los pabellones 25 y 26, de las piezas de recambios, componentes y car service, en los pabellones 16, 18 y parte del 21, a los equipamientos de diagnosis y elevadores, en los pabellones 29 y 30, hasta llegar a los productos de autolavado, en el área externa 48 y el área dedicada a las rectificaciones y a las soluciones ecológicas, en el pabellón 21. En definitiva, todo el mundo del aftermaket automovilístico perfectamente representado en el complejo internacional que supone Autopromotec, pese al momento de crisis actual, y cuya próxima edición tendrá lugar siempre en el recinto ferial de Bolonia, del 22 al 26 de mayo de 2013.
21 / fue noticia
AutopromotecEDU La segunda gran inicativa de los responsables de Autopromotec, junto con su mayor internacionalización, fue la inauguración en esta nueva edición de Auto-
promotecEDU, un espacio en el que se propusieron un crisol de experiencias y profesionalidades con el objetivo de ayudar a los operadores en la actividad
diaria de la posventa. Para ello, los principales temas que se trataron fueron los relativos al mantenimiento, marketing no convencional, seguridad, normativas y las tendencias futuras del mercado, todo ello bajo un alcance de carácter internacional. AutopromotecEDU tuvo como momento crucial la tercera edición del Simposio Europeo del Aftermarket de la Automoción, EAAS, que contó con la participación de expertos y operadores internacionales del sector y cuyo tema fue “Futuras
oportunidades del aftermarket automovilístico en Europa”. Organizado con el apoyo de la Comisión Europea, del Ministerio de Desarrollo Económico y del ICE (Instituto Comercio Exterior), el EAAS supone una oportunidad para todos aquellos actores del sector que buscan nuevas oportunidades de desarrollo y que desean consolidar sus estrategias de empresa. Otros actos organizados durante la celebración del certamen, junto con la reunión de Figiefa, fueron el congreso organizado
junto con Exxon Mobil, denominado “Sostenibilidad y Demanda energética” y una serie de talleres que abordaron los temas fundamentales y actuales que preocupan a la posventa, con la participación de académicos y profesionales de la industria que profundizaron en temas como la cualificación profesional del mecánico, la sostenibilidad en la cadena, las actividades de marketing (con el congreso denominado “Marketing no convencional”) o la fidelización de los clientes.
Acuerdo con Expomóvil Comercial
Con el V.I Otra de las principales novedades de la vigésimo cuarta edición de Autopromotec ha sido la inauguración de Autopromotec Industrial Vehicles Service, iniciativa que logró unir a todos los expositores de equipamientos, componentes y piezas de repuesto para el mundo de camiones. De estamanera, un total de 744 empresas, italianas y extranjeras, participaron este año bajo dicho emblema y confirmando la importancia del transporte para el mundo del aftermarket, dando respuesta a las previsiones que indican un aumento de los gastos de mantenimiento y reparación en el sector de los vehículos industriales. Esta iniciativa no contó con un área exclusivamente dedicada a ella, sino con un logo específico que identificaba a los expositores adherentes, además de una completa guía específicamente desarrollada, instrumentos que
indicaron a los visitantes los stands que participaban en Autopromotec Industrial Vehicles Services. Renzo Servadei, administrador delegado de Promotec, sociedad organizadora del certamen, comentó, sobre esta nueva iniciativa, que todo el sector de los vehículos industriales se han visto seriamente afectados por la reciente crisis, por lo que Autopromotec deseaba “brindar una ayuda concreta a todo el aftermarket involucrado, para favorecer a los contactos entre operadores y crear nuevas posibilidades de negocios e importantes sinergias”. Autopromotec Industrial Vehicles Services se vio, además, enriquecido con un destacado congreso sobre los costes del autotransporte y del mantenimiento de los vehículos industriales, en el que participaron un centro de investigaciones universitario y prestigiosas revistas del sector.
Aprovechando la celebración de Autopromotec en Bolonia, los responsables de Expomóvil Comercial, presente como expositor directo en un stand situado en el pabellón 26 del certamen, presentaron ante la prensa española e italiana las modalidades de participación y algunos de los contenidos que conformarán su primera edición, que se celebrará del 15 al 17 de marzo de 2012 en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. En palabras del director del certamen, José Miguel García, que estuvo acompañado en el acto por el director adjunto de Fira de Barcelona, Gonzalo Sanz y el presidente del comité organizador de Expomóvil Comercial, Antonio Marsal, “practicidad, contención de costes, orientación total a la demanda y rentabilidad aseguradas son las señas de identidad de Expomóvil Comercial”. Expomóvil Comercial inició en Autopromotec la fase de comercialización de espacio, contactando tanto con las empresas y visitantes españoles presentes en Bolonia como con firmas, asociaciones y entidades italianas in-
teresadas en el mercado español de la posventa. En este sentido, el acuerdo de colaboración con Autopromotec, que se terminó de perfilar durante la celebración de la feria italiana, incluye acciones de promoción recíproca para aumentar la participación de compañías y compradores de ambos países y la organización conjunta de jornadas con carácter internacional. En representación de Autopromotec y agradeciendo la colaboración de Fira de Barcelona, así como la elección de las fechas para la celebración de Expomóvil Comercial, estuvieron presentes a lo largo de la presentación del certamen Renzo Servadei, administrador delegado de
Promotec, sociedad organizadora del certamen, Emanuele Vicentini, responsable del área de promoción y Michel-Alexandre Morlat, consultor internacional de Autopromotec. También se desplazaron a Bolonia como muestra del apoyo de diferentes asociaciones al futuro certamen catalán, Francesc Faura (Cetraa), Miguel Ángel Cuerno (Ancera), José Luis Turégano (Afiba) y Juan José Rodríguez (Cira), quienes insistieron en su apoyo a la feria como fórmula para reactivar el mercado ante la actual situación de crisis y dinamizar el sector de manera que los clientes accedan a las información que se vaya generando.
Julio-Agosto 2011 • TALLERES
21
22 / noticias fue noticia Cetraa
Cetraa, especialmente activa en los primeros meses de verano
• La Junta Directiva de Cetraa ha aprobado la integración en Aenor para la gestión de una certificación de calidad en norma UNE para la posventa, en las áreas de calidad, seguridad industrial y medo ambiente. En este sentido, las asociaciones de talleres de Guipúzcoa (Aega) y Alicante (Atayapa) coordinarán la secretaría del grupo de trabajo con el soporte de las demás asociaciones de Cetraa que deseen esa participación, que podrá ser abierta a representantes de otras actividades vinculadas, conforme avancen los trabajos de la referida secretaría. • Cetraa esta estudiando la pro-
fundidad de la nueva legislación modificativa del Reglamento 715/2007 sobre el acceso a la información técnica. El nuevo Reglamento 566/11 aclara las mayores expectativas de los talleres independientes al acceso a
la información técnica vía Internet, pero, a la vez, parece restringir el acceso y la gestión de datos y sistemas de seguridad. Cetraa mantiene la defensa de la necesidad del principio de acceso a toda la información con un coste equitativo a la capacidad económica del taller y beneficio resultante de ese acceso; a la vez que reitera la necesidad de incorporación de esa información a los equipos de diagnosis como apoyo natural a la estructura del taller habitual -microempresa- en el sector.
• Asimismo, tal y como explica-
mos en un reportaje en la sección de Chapa y Pintura, Cetraa está desarrollando la gestión de difusión a los talleres de la denuncia efectuada a Centro Zaragoza ante la Comisión de la Competencia por el abuso del establecimiento de un baremo unilateral en el área de pintado y su imposición por algunas aseguradoras mediante sus peritos y plataformas
• Por otro lado, las asociaciones de Cetraa están realizando decenas de cursos de acreditación de responsables de manipulación de gases fluorados, ante la próxima entrada en vigor de la norma; las asociaciones de Alicante, Murcia, Navarra y las asociaciones de la Federación Catalana de Talleres, entre otras
se han acreditado como entidades de formación que dan pleno servicio a sus asociados. No existirán problemas de adaptación cuando se aplique la normativa prevista. En todo caso, Cetraa ha formalizado una queja al Ministerio de la Presidencia, al no haberse contemplado debidamente un sistema de convalidación de los conocimientos prácticos de los operarios de gases fluorados que permitiese una menor dedicación en la duración del curso previsto para el sector (climatización de vehículos)
El Gremi de Barcelona celebra la festividad de San Cristóbal
• El Gremi de Barcelona presentó
su experiencia de tasación Valor Venal con apoyo de las bases de datos de Manheim, que ofrece una superación importante de evaluación de los vehículos con kilometraje medio bajo Las certificaciones emitidas con dicha base son una solución practica muy eficaz en los casos de aplicación indebida del valor venal por las aseguradoras duplicando y, en ciertos casos, triplicando el importe de valoraciones hechas a instancia de aseguradoras con la dudosa colaboración de entidades del comercio o subastas de vehículos. Diversas asociaciones de talleres están estudiando la aplicación del sistema en su provincia.
• El grupo de trabajo de norma-
tiva industrial de Cetraa difundirá a sus miembros la información de las ponencias y contenido de las Jornadas Nacionales de ITV celebradas en Santiago de Compostela el pasado mes de mayo; el tema de las reformas de importancia sigue vigente para que pueda ser reconsiderado en ciertos aspectos que Cetraa esta estudiando para su mejora.
• Cetraa ha conseguido la acre-
ditación de su colaboración en el proyecto europeo Safeworker, que ha felicitado expresamente la labor de la confederación por la calidad de su aportación
E
l Gremi de Barcelona ha celebrado la tradicional fiesta del patrón San Cristóbal. En ella se ha hecho entrega de cuatro medallas de oro a los talleres con
50 años de antigüedad en la asociación y más de 35 medallas de plata a los negocios de reparación con 25 años de pertenencia a la entidad.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
22
TALLERES • Julio-Agosto 2011
Secci贸n especializada
anuncio station system.pdf
www.tecnipublicaciones.com
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
25/7/11
10:23:18
para profesionales de la carrocer铆a
39 / noticias
Repanet presenta a sus talleres las próximas novedades técnicas de Standox Una treintena de talleres especialistas adheridos a Repanet se reunieron entre el 26 y 29 de junio en Benicarló (Castellón) y Montbrió del Camp (Tarragona) para conocer las novedades técnicas que Standox lanzará próximamente al mercado, así como la oferta formativa y de servicios que oferta la red en 2011 a los talleres asociados. Los participantes en el encuentro también expusieron una relación de buenas prácticas para una mayor diferenciación y para la captación de nuevos clientes.
R
epanet, la red internacional de talleres especialistas de Standox, reunió el pasado 27 de junio a una treintena de talleres de toda España en el centro de formación que Standox tiene en Benicarló (Castellón), con el fin de dar un nuevo cariz a la red y presentar a sus asociados, en primicia, las novedades técnicas que Standox lanzará próximamente al mercado. Con la buena acogida que esta jornada técnica tuvo por parte de los talleres y con la expectación creada por los nuevos proyectos iniciados por la red, el grupo se desplazó a Montbrió del Camp, un emplazamiento cercano a Tarragona. Durante los días de encuentro, los temas de debate entre los presentes se centraron en las peculiaridades locales y las diferentes acciones que los talleres llevan a cabo en sus distintas áreas, conversaciones que, según han calificado desde Repanet, han sido “de gran provecho para todos”. Por otro lado, la jornada del 28 de junio estuvo centrada en los nuevos proyectos que Repanet va a desarrollar y que contaron con una aprobación “inmediata y mayoritaria” por parte de la red, aseguran sus responsables. Por su parte, Victoria Ortega, coordinadora de la red, expuso a lo largo de la mañana la oferta formativa y de servicios con la que los talleres contarán este 2011, así como el gran giro que se pretende dar a la red este año y principios de 2012, con
39
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
el que se pretende conseguir una mayor visibilidad frente al consumidor final y, sobre todo, frente a los segmentos que ahora mismo dominan el sector de la reparación.
Buenas prácticas Por la tarde, algunos talleres expusieron una relación de buenas prácticas que fueron muy aplaudidas por el resto de talleres y equipo de Standox desde el primer momento, siendo constante la intervención de los participantes en un encuentro “pensado y destinado precisamente para eso, para que
todos los componentes de la red puedan definir y aportar nuevas ideas y modos de acercarse a los clientes”. Entre las buenas prácticas presentadas cabe destacar la creación e implantación de un plan estratégico (Joaquín Gómez, de Auto Carrascosa); la importancia de la atención al cliente (Víctor Baña, de MultiautoPalma); acciones comerciales para la fidelización y captación de prescriptores y clientes (Lorenzo Macario, de T. Macario); acercamiento a las redes sociales y a su utilidad (Joaquín Gómez, de Auto Carrascosa); las
posibilidades de las páginas web como escaparate y oportunidad de negocio (Victoria Ortega, coordinadora de Repanet); y la creación de dos macro talleres en Cuenca por Antonio López, de T. Escamilla y Talleres CIX en Balaguer, donde los aspectos ambientales y de seguridad están cuidados al máximo, así como que las zonas de trabajo y de atención al cliente están tratados con mimo y profesionalidad. También a lo largo de jornada se profundizó sobre las diferentes estrategias y opciones con las que cuentan los talleres para diferenciarse y tratar de seleccionar
a sus clientes, con el objeto de llegar a ellos con aquello que les puede hacer tener más éxito. Tras la intensa jornada de trabajo, el grupo se trasladó a unas bodegas cercanas a Vilaseca (Tarragona) para participar en una cena y degustación de vinos. Los talleres Repanet ya han quedado emplazados para encontrarse de nuevo en Asturias, donde tendrán como anfitrión a Marcelino Gutiérrez, de Talleres Gumar, un encuentro que será una nueva oportunidad para compartir experiencias y continuar con el plan de futuro de la red.
46 / noticias
Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
46
37 / noticias
Gt Motive pone en marcha “sesiones urbanas de colisión”
G
t Motive ha iniciado en Barcelona el concepto de formación “sesiones urbanas de colisión”, un nuevo concepto de formación independiente que conjuga la formación teórica y la práctica en sesiones de dos días o incluso de horas. Son sesiones muy tácticas, simples de entender, fáciles de aplicar y que no requieren de grandes inversiones. Además, estas sesiones emulan la vida en las grandes urbes, el golpe estrella que se repara es el “golpe urbano”, que es golpe mayoritario. Estas sesiones se han desarrollado por primera vez en las instalaciones de PPG en Montcada i Rexach (Barcelona) para su red de talleres CertifiedFirst. Hasta ahora este mix de formación interactiva solo estaba disponible en los centros de investigación o en pequeñas presentaciones, que requieren de grandes inversiones.
Barnices 3750S y 3760S de DuPont Refinish: máxima productividad a cualquier temperatura
D
uPont Refinish ha ampliado su gama de barnices COV con el nuevo Barniz COV Ultra Productivo 3760S, que complementa al actual Barniz COV Ultra Productivo 3750S. El Sistema de Barnices COV Ultra Productivos de DuPont Refinish, basado en la tecnología patentada HyperCure, reduce los tiempos de secado al mínimo absoluto, independientemente de cual sea la temperatura ambiente. Este sistema de barnices, que comprende los Barnices 3750S y 3760S, incluye unos componentes que lo hacen increíblemente versátil, y que permiten realizar reparaciones de parches a bajas temperaturas y reparaciones globales a temperaturas muy elevadas. Cuando las condiciones climatológicas cambian, solo es cuestión de cambiar entre los barnices 3750S y 3760S,
37
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
sin necesidad de adaptar la técnica de aplicación. Ambos barnices proporcionan un acabado atractivo y brillante, que destaca por su durabilidad y porque se seca rápidamente, mejorando así la productividad de los talleres. Ambos barnices del sistema de barnices COV Ultra Productivos de DuPont Refinish son igualmente adecuados para reparaciones de parches, paneles y globales. Si además se combinan de forma adecuada con diferentes activadores y diluyentes, ofrecen máxima flexibilidad en cuestión de aplicación, tiempos de endurecimiento y temperaturas de utilización. En opinión de Inge De Jonge, training leader de DuPont Refinish para EMEA, “un barniz de secado rápido puede fácilmente ser demasiado rápido en los días más calurosos, o demasiado lento en días de frío. Con el lanzamiento del Barniz 3760S, el Sistema de Barnices COV Ultra Productivos de DuPont Refinish es el más productivo a cualquier temperatura, independientemente de las condiciones de trabajo del taller”.
Durante las sesiones de carrocería, impartidas por expertos en automoción, los talleres van a conocer la herramienta Gt Estimate como usuarios avanzados, el nuevo idCAR para conocer el equipamiento del vehículo, los baremos de los centros de investigación, etc. Se realizarán las prácticas oportunas para reparar los golpes urbanos, realizando un presupuesto completo, delante de los vehículos con ordenadores tipo Tablet PC y, a la vez, comprobar de forma práctica cómo los últimos avances en procesos de reparación del grupo PPG consiguen importantes ahorros de tiempo. Todos los asistentes a la jornada de Barcelona han destacado que es importante conocer lo que vale una reparación, por qué tiene ese valor y poder ser capaces de desgranar todas las operaciones que nos han llevado a calcular ese coste, dentro de
un entorno cercano, participativo y real. La parte práctica ha ayudado a conocer como otros profesionales reparan este tipo de golpes y conocer de paso nuevas técnicas más modernas. Según valoran desde Gt Motive, “consideramos absolutamente necesario que el taller posea una herramienta de valoración, desde la que pueda realizar una valoración de los trabajos que va a realizar. Esta valoración debe estar basada en los actuales baremos oficiales utilizados por las distintas aseguradoras. Además, con estas acciones de marketing de guerrilla, buscamos soluciones cercanas, reales y prácticas más allá de las estadísticas del sector o de otro tipo de intereses”. Las sesiones de colisión son gratuitas para todos los negocios de reparación y grupos o redes de talleres, cumpliendo los requerimientos solicita-
dos y se pueden solicitar en marketing@gtmotive.com Desde 1971, Gt Motive trabaja en la cesión de referencias y tiempos de reparación. Actualmente desarrolla herramientas informáticas para la estimación de presupuestos, de tal forma que sus productos se esmeran en ofrecer un idioma común a todos los actores implicados en el sector de la posventa del automóvil; así los talleres, compañías de renting, aseguradoras, peritos y gestores de flotas saben qué precio van a tener las operaciones que se le van a realizar a un vehículo antes de iniciarse las mismas. En la actualidad, los productos desarrollados por Gt Motive se utilizan en 11.500 talleres, y la compañía cuenta entre sus clientes con 25.000 usuarios en talleres, 3.100 peritos y 54 compañías aseguradoras, de renting y de garantías mecánicas.
Kimberly Clark Professional lanza un sofisticado respirador sin látex
E
l proveedor de productos de higiene Kimberly-Clark Professional ha desarrollado dentro de su gama de soluciones de protección laboral Jackson Safety/Kleenguard los respiradores moldeados contra partículas con cintas confort. El producto está elaborado sin material de látex, lo que permite reducir el riesgo de reacciones alérgicas. Protege contra polvo fino, neblinas y humos metálicos a base de agua y aceite. Sus válvulas de exhalación dual reducen el calor y la humedad y ayudan a desviar el aire húmedo
de las gafas de protección. La máscara de protección posee un suave clip nasal de espuma con forro interno que proporciona mayor confort en el uso y cierre. Sus cintas de confort, desarrolladas a partir de un material único ideado por Kimberly Clark en el sector consumidor, bajo la marca Huggies, son ajustables y aportan gran comodidad y seguridad. La válvula integrada y la banda para la cabeza aumentan la confianza frente a las bandas grapadas. Están disponibles con un código
de color en las válvulas que proporcionan visibilidad en la distancia.
Lechler presenta su nuevo barniz MC421 Plus UHS
D
ando continuidad a la política comercial de contar con una de las ofertas de barnices más racionales y polivalentes del mercado, Lechler ha presentado a su equipo técnicocomercial de Refinish el nuevo barniz MC421 Macrofan Plus UHS Clearcoat 2:1. Se trata de un barniz de ultra altos sólidos que tiene un gran acabado estético y que destaca por su gran facilidad de aplicación. Dicha presentación ha tenido lugar en las instalaciones de Cesvimap de Ávila, con quien desde hace tiempo Lechler tiene un acuerdo de cooperación en materia de formación. Se ha apostado por una presentación
dinámica, en la que todo el equipo técnico-comercial de Lechler ha tenido la oportunidad de probar el producto por primera
vez en una jornada de trabajo muy especial. En esta ocasión, se han creado equipos de trabajo multidisciplinares, que han aplicado y analizado sus prestaciones de forma metódica y objetiva. Se probaron las aptitudes. La jornada estuvo muy animada, con una participación muy activa por parte de los asistentes. “Estamos ante un barniz que se presenta en sociedad con una tarjeta de visita muy clara: un aspecto estético final muy bueno, una gran polivalencia, una eficiencia destacable, además de una espectacular facilidad de aplicación”, explican desde el fabricante italiano.
44 / noticias
Mayo 2011• CHAPA y PINTURA
44
35 / noticias
D. Y P. La Moderna apuesta por la calidad y la productividad
A
lcanzar el origen de la actual D. Y P. La Moderna es viajar al Sabadell (Barcelona) del año 1926. Es recordar a un artesano que realizaba brochas y pinceles, y al que a inicios de los años 30 el abuelo de Pere Auró, actual gerente de la compañía, acordó ampliar el negocio convirtiéndolo en una pequeña droguería en la que vender productos de limpieza y pintura a granel. Años más tarde, sus hijos tomaron las riendas de la empresa y marcaron el destino de La Moderna del siglo XXI basado en la especialización en todas las ramas de la pintura y que trabaja en cuatro distintos mercados: el artista (bellas artes), la decoración (pintura decorativa y complementos), la industria y la carrocería. La tercera generación dirige ahora una compañía que emplea a 48 personas, dispone de 24 vehículos propios y cuenta con más de 7000 m2 de instalaciones distribuidos en cinco puntos de venta. Desde
35
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
Sabadell y Terrassa atienden a la zona del Vallés Occidental; la instalaciones de Sant Adrià del Besòs sirven al Barcelonés y al Maresme; y desde hace dos años se introdujeron en el mercado de carrocerías en la provincia de Tarragona, donde cuentan con unas instalaciones de unos 1.500 m2 con tienda-almacén, que les permite alcanzar la zona del Tarragonés. Esta última “aventura” la comenzaron junto a DuPont Refinish, marca con la que trabajan conjuntamente desde el año 1998, y hoy en día ya cuentan con una buena cartera de clientes. Asimismo, el año pasado inauguraron las instalaciones más importantes con las que cuenta en la actualidad, la sede central, situada en Terrassa. Cerca de 3700 m2 que alojan oficinas, salas de formación, tienda, almacén y parking. Cabe destacar también el hecho de que en 2001 obtuvieran los certificados ISO 9001
y ISO 14001, siendo pioneros en la distribución de pinturas en España. Hace más de 36 años que La Moderna trabaja al lado del taller carrocero. “Nuestro objetivo es cubrir las necesidades que tiene el profesional pintor, con productos que ofrezcan un gran valor añadido”, explica Pere Auró, quien además recuerda: “El lema de la compañía es 'Hacer la reparación con el menor tiempo posible, garantizando un acabo de calidad' y en esto DuPont Refinish cubre nuestras expectativas. No somos un multimarca, defendemos la filosofía de aunar calidad y precio, y actualmente defendemos DuPont Refinish, la única marca que disponemos de productos de repintado de carrocerías porque consideramos que lo que el cliente valora es la rentabilidad”. Ahí radica la clave de la compañía y hacia allí apuntan todos sus esfuerzos, ayudar a aumentar la rentabilidad del taller. ¿Cómo? “Vendiendo las
máximas horas posibles, sin mermar la calidad final; enseñando los nuevos procesos productivos y actualizando al taller con los productos que van apareciendo en el mercado”, responde Auró. Una formación que realizan en las propias instalaciones de La Moderna o en el centro que DuPont Refinish tiene en Benicarló (Castellón). Y una formación que también reciben los técnicos y asesores comercial de La Moderna, para disponer en todo momento una información
actualizada sobre lo que ofrece el mercado. Hace dos años se expandieron por Tarragona, hace doce meses abrieron sus modernas instalaciones en Terrassa... ¿cómo valoran su situación actual?: “Nos vamos consolidando, diversificando el riesgo”, responde su gerente. La Moderna sostiene su estructura sobre cuatro patas que le evitan depender de un único sector. “El futuro es diversificar, especializarnos y dar un buen servicio”, sentencia Auró.
50 / noticias 42
Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales
Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.
DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
42
33 / noticias
DuPont Refinish apoya a Automecánica Levante en la celebración de su 25 aniversario
A
utomecánica Levante (AD Levante) ha conmemorado su 25 aniversario con la organización de unas jornadas para profesionales del sector en sus instalaciones de Almassora (Castellón). El encuentro de dos días, 17 y 18 de junio, contó con el apoyo de DuPont Refinish con un stand en la feria, dos conferencias y la organización de un sorteo de dos pistolas aerográficas DeVilbiss entre los
clientes de AD Levante. En este sorteo participaban los clientes de AD Levante que habían comprado tres kits de DuPont Refinish entre el 30 de mayo y el 18 de junio, fecha en la que tuvo lugar el sorteo en el stand de Dupont Refinish. AD Levante considera la feria un éxito porque contó con la asistencia de más de 700 personas que tuvieron la oportunidad de acceder a todas las
Acabado rápido en carrocería con la nueva lámina de abrasivo Granat de Festool
C
on la nueva lámina de abrasivo Granat de Festool, el lijado de lacas incoloras no puede ser más rápido. Los arañazos finos o las incrustaciones de polvo se pueden eliminar rápidamente en el lijado en seco. El resultado es una gran calidad de superficie acabada. Los abrasivos sobre lámina son esenciales para realizar aca-
33
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
bados de brillo intenso, ya que el soporte de la lámina carece de una estructura propia que se transfiera a la superficie de pintura. Esto significa que las operaciones de trabajo previas al pulido se reducen a un mínimo. El abrasivo Premium Granat se puede aplicar con todos los sistemas de pintura. Para preparar el pulido de manera óptima sobre una laca incolora, Festool recomienda el abrasivo de lámina Granat P1200 o P1500 al principio, y el abrasivo suave Platin 2 P4000 para terminar. Para lijar pintura vieja antes de aplicar otra capa son ideales las granulaciones P800 y P1000. Festool ofrece el abrasivo de lámina en los diámetros 90, 125 o 150 milímetros. Con el diámetro de 150 en combinación con el plato lijador Multi-Jetstream, la entrada y salida de aire permiten aspirar el polvo de la superficie durante el lijado. Para acabados de brillo intenso Festool recomienda el pulimento de lijado de un paso MPA 5000 junto con la esponja semifina naranja. Esta combinación garantiza un brillo rápido e intenso. El pulimento no contiene silicona y es de base hidrosoluble.
líneas de productos de unos 40 proveedores en chapa y pintura, mecánica y electricidad, equipamiento de taller, producto químico y neumáticos. El evento también acogió la celebración de 15 conferencias con docentes de toda España que contaron con la asistencia exclusiva de 200 personas. Las dos conferencias que DuPont Refinish impartió estuvieron a cargo de Luís Delshorts (director
de ventas de DuPont Refinish) y Jaime Martínez (jefe de zona de DuPont Refinish). En estas ponencias DuPont Refinish abordó la rentabilidad en la sección de pintura, “un tema de suma importancia para el taller”, apunta Martínez. En relación con esta celebración de AD Levante, el jefe de zona de DuPont Refinish asegura que ha sido un placer “apoyar a nuestro distribuidor en Castellón en su 25 aniversario ya que era una propuesta de gran nivel porque ofrecía a todos los talleres de Castellón una feria con los principales proveedores del sector en sus instalaciones”. Desde AD Levante consideran
que han cumplido “los objetivos completamente porque hemos conseguido transmitir los valores de la empresa y agradecer la colaboración de cada uno de los participantes en el proyecto durante estos 25 años”, explica Francisco Tena, gerente de AD Levante. Tena también destaca la participación “desinteresada de todos los empleados, así como la colaboración de los más de 40 proveedores asistentes de diferentes puntos de la geografía española y por supuesto el agradecimiento a todos nuestros clientes ya que sin ellos no hubiera sido posible dicho evento”.
El sistema de Glasurit RATIO Spot Repair cumple 10 años
H
ace ahora diez años que Glasurit lanzó al mercado su sistema profesional para reparar desperfectos menores de forma económica Glasurit RATIO Spot Repair. Hoy, este sistema no solo es utilizado en muchos negocios de reparación, sino que es recomendado por las principales compañías de seguros y fabricantes de automóviles. El sistema consta de tres componentes: un proceso de pintado especial, el Glasurit 352-500 Spot-Blender y un cursillo profesional que facilita la aplicación fiable del proceso Spot Repair. El proceso Spot Repair de Glasurit
permite rentabilizar la reparación de desperfectos menores, tanto para los talleres de carrocería como para los propietarios de los vehículos. Con ayuda del Glasurit RATIO Spot Repair, los talleres pueden reparar pequeños arañazos, abolladuras por impacto de gravilla u otros pequeños desperfectos en un tiempo de sólo entre 60 y 90 minutos, de una forma totalmente profesional, con la máxima calidad y, a la vez, de forma económica. Gracias a ello, la reparación de los pequeños desperfectos resulta tan económica para los propietarios que merece la pena llevarlas a cabo para mantener
o para incrementar el valor del vehículo. Las ventajas para los talleres son también evidentes: con Glasurit RATIO Spot Repair disponen de un procedimiento fiable y económico para reparar este tipo de desperfectos. Esto les permite abrir un nuevo segmento de reparaciones y adquirir nuevos clientes que, de lo contrario, no llevarían sus vehículos a los talleres para reparar este tipo de defectos. Con su sistema profesional, Glasurit contribuye, de este modo, desde hace 10 años a aumentar el éxito del negocio de los talleres. Y la historia de éxitos no se detendrá aquí.
CONCESUR Y GLASURIT, MÁS DE 15 AÑOS DE RELACIÓN Concesur es un concesionario Mercedes Benz que abarca la zona de Sevilla, Cádiz y Jaén dedicado al turismo y al vehículo industrial, la relación entre ambas compañías es de hace más de 15 años y eso le ha permitido ahondar en las necesidades de los clientes y satisfacer sus demandas cada día mejor. Concesur utiliza herramientas de color Glasurit, así como su oferta de servicios de forma regular desde sus comienzos. La asistencia de sus profesionales a las instalaciones del Centro de Formación del fabricante en Guadalajara es constante y continua. Además, fue el primer concesionario Mercedes Benz en montar el servicio “Spot Repair” en vehículo industrial; Mercedes Benz apuesta por la eficiencia y rentabilidad y pronto se dio cuenta de los beneficios del “Spot Repair” también en vehículo industrial. Es por todo ello que han querido hacer partícipes a la marca de pinturas en su tercer Torneo Concesur de Golf y Pádel que se celebró en el Real Club Pineda de Sevilla. Durante toda la semana, Concesur invitó a sus clientes para participar en torneos de pádel y golf.
32 / noticias
Cesvimap organiza un taller de competitividad en el foro de empresas líderes
E
l Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre, Cesvimap acogió un taller de competitividad para pymes de Castilla y León, con el lema de “La innovación como factor de competencia”. Este taller se enmarca dentro de las actividades del Foro de Empresas Líderes creado en el seno de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE) de la Junta de Castilla y León, entre las que se encuentra Cesvimap. La jornada, gratuita y celebrada en las instalaciones de Cesvimap, fue inaugurada por el vicepresidente de la ADE, Pablo Trillo Figueroa. En esta sesión se abordaron casos prácticos de la entidad orientados a mejorar la competitividad y lograr los objetivos marcados. Una veintena de personas acudieron a este taller, en el que Ignacio Juárez, gerente de Cesvimap, y los gerentes adjuntos José Manuel García Conde, Luis Pelayo García y Rubén Aparicio-Mourelo explicaron algunas de las experiencias innovadoras del centro, entre las que destacan el Centro de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso -Cesvi Recambios- o el uso de herramientas de valoración de daños en automóviles. También se subrayó la innovación en la generación de nuevos productos o servicios, como el sistema TQ de Certificación de Talleres, el programa informático de gestión Spiga+ o la prestación de de servicios como la formación on line y
la biblioteca on line Cesviteca. La innovación, que es una de las características de Cesvimap tanto en los servicios que presta como en su gestión, ha sido el eje sobre el que giró la siguiente jornada. Los talleres de competitividad están dirigidos a las pymes de Castilla y León para proporcionar-
les un conocimiento profesional, que les ayude a generar riqueza y empleo. El programa de formación se desarrolla hasta finales de junio y en el mismo se abordan aspectos como la internacionalización, la productividad y la estrategia, además del celebrado hoy sobre innovación.
Mirka amplía su gama de discos con los Gold Soft
E
l fabricante de abrasivos y herramientas para el taller de carrocería Mirka ha ampliado su gama de discos Gold con los nuevos Gold Soft, que permiten un mejor acabado y rendimiento en el proceso de matizado. Estos discos Gold poseen estearato de última generación y óxido de aluminio “Blue Fire”. Todo ello permite que el producto tenga una mayor durabilidad y una menor obstrucción. Estos nuevos discos están disponible en granos de 500 y 800. Entre sus características destaca que su fijación es de resina sobre resina, que el soporte es de papel C con espuma, un revestimiento semiabierto y el característico color dorado que le da nombre a la gama.
Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
31 / noticias
Cetraa y Faconauto denuncian a Competencia la imposición a los talleres del baremo CZ La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) han presentado una denuncia contra Centro Zaragoza ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), por la posible infracción de las normas de competencia, “al fijar e imponer a los talleres oficiales e independientes precios y tiempos de reparación en la valoración de los daños materiales de los automóviles siniestrados”. Una vez que el Tribunal inicie la investigación, Cetraa y Faconauto tienen previsto contactar con asociaciones de consumidores y automovilistas para que todas las partes estén presentes en este proceso iniciado contra Centro Zaragoza. En este sentido, otras iniciativas se dirigen a inculcar a los clientes que ejerciten y exijan sus derechos, como la opción de una peritación alternativa, así como a iniciar los trámites pertinentes para pedir, tanto al Gobierno como a la Dirección General de Seguros, la organización de una red de peritos independientes.
Estimaciones parciales
La actividad de pintado de automóviles supone al año 900 millones de euros del total de indemnizaciones que las aseguradoras tienen que pagar a los usuarios de los vehículos, que han sufrido daños materiales en un accidente.
L
as principales aseguradoras del ramo de automóviles que operan en el mercado español crearon y participan en la actualidad en Centro Zaragoza, un instituto que, por acuerdo de sus socios, elabora una publicación de tiempos para la reparación de los siniestros de pintura en los vehículos a motor. Este listado, conocido como baremo, se ha convertido, según las patronales de los talleres de reparación y concesionarios de automóviles, Cetraa y Faconauto, “en el de mayoritaria aplicación en el sector porque la práctica totalidad de esas aseguradoras lo imponen en las peritaciones de los daños de los automóviles, no sólo a sus propios asegurados sino, incluso, a los perjudicados en un accidente de circulación”. En su denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia,
31
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
Cetraa y Faconauto aseguran que las entidades aseguradoras que son accionistas del Instituto poseen más de un 80% de cuota del mercado del seguro del automóvil. “Y es que la aplicación en el mercado se acerca al 55% en cuanto a las reparaciones de carrocería, lo que supera los niveles normales de competencia”. Así lo destacó Armando Higueras, secretario general de Cetraa, en una rueda de prensa, celebrada en Madrid, en la que estuvo acompañado por el presidente de Cetraa, Francesc Faura; el secretario general de Faconauto, Blas Vives, y el responsable de la Comisión de Baremos de Cetraa, Luis Ursúa. En palabras de Francesc Faura, el objetivo fundamental de ambas patronales es poner en conocimiento de las autoridades la imposición de un baremo que hay que comprobar cómo se produce.
“Se trata, según nuestras pruebas, recabadas durante un año y medio, que hay un mecanismo de imposición de este baremo para disminuir el importe de la factura por parte del perito; es decir, los peritos tasan los daños por debajo de su valor real”, subrayó el presidente de Cetraa, una acción que afecta no sólo a los talleres, sino también al usuario, asegurados y terceros implicados en un accidente. Faura aseguró además no buscar una sanción para Centro Zaragoza, “sino saber si se ajusta a las medidas de la competencia, corregir lo que no es correcto y cesar las prácticas que sean contrarias a la libre competencia”. La denuncia, presentada el pasado junio, está todavía pendiente de aceptación, aunque desde las patronales se espera que el Tribunal de la Competencia tome una decisión durante el verano.
Cetraa y Faconauto indican en su denuncia que el sistema creado por Centro Zaragoza no puede ser calificado como un 'baremo' en sentido estricto. “Se trata de un mero conjunto de valoraciones de actividades profesionales establecidas unilateralmente, sin intervención de los talleres, los trabajadores y otros operadores más allá de las propias aseguradoras, y que se impone como criterio de valoración de las reparaciones en pintura de los vehículos a motor”. Según las patronales, el baremo toma sus bases en “meras estimaciones parciales e, incluso, interesadas, con vistas a obtener un mayor rendimiento económico del proceso de reparación de pintura de los vehículos dañados”. La parte del mercado en que se aplica el baremo CZ afecta a la reparación de la pintura de los vehículos que incurren en un siniestro. En su encuentro con la prensa, los responsables de Cetraa y Faconauto subrayaron que sólo la actividad de pintado de automóviles supone al año 900 millones de euros del total de indemnizaciones que las aseguradoras tienen que pagar a los usuarios de los vehículos, que han sufrido daños materia-
les en un accidente. Siguiendo las cifras de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), citadas en la propia denuncia, “anualmente hay más de 4,5 millones de reparaciones en la que interviene el pintado de vehículos, cuya cuantía se estima en un total de unos 4.000 millones de euros, de los que la aplicación de material y mano de obra de pintura supera el 23%, tal y como se acredita mediante los estudios estadísticos internos de la citada entidad. De este modo, el ámbito económico del mercado afectado por la aplicación del baremo CZ ascendería a una cuantía económica superior, en todo caso, a los 900 millones de euros anuales”.
Condicionamiento injustificado Según ambas patronales de los talleres de reparación y concesionarios de automóviles, la aplicación por los peritos de las compañías aseguradoras de este baremo de tiempos, para reducir el importe de la factura del taller de reparación, condicionan los métodos de trabajo de los talleres y la calidad del proceso de reparación previsto por el fabricante del vehículo, en perjuicio de los asegurados y usuarios de automóviles. “Las aseguradoras han manifestado reiteradamente que no consideran que deban tratar de esta materia con nadie más que con el taller que repara el vehículo, sea de su asegurado o del tercero perjudicado por un vehículo asegurado en su propia entidad”. Asimismo, Cetraa y Faconauto consideran que estas prácticas, además de perjudicar gravemente a los talleres de reparación, “pueden afectar a la libre competencia y suponen un condicionamiento injustificado
30 / noticias
POSICIÓN DE CONEPA Y GANVAM
Las encuestas, realizadas a 660 talleres, reflejan que el 95,75% de los encuestados considera la aplicación del baremo CZ una imposición de la compañía aseguradora o del perito.
Anualmente hay más de 4,5 millones de reparaciones en la que interviene el pintado de vehículos, cuya cuantía se estima en un total de unos 4.000 millones de euros, de los que la aplicación de material y mano de obra de pintura supera el 23%.
En su iniciativa, Cetraa y Faconauto “echan de menos” a las otras dos entidades del Foro de Talleres, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) y a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvan), pero esperan que ambas organizaciones se unan a este proceso en cuanto la CNC se pronuncie en este sentido. Mientras tanto, Conepa y Ganvam han elaborado un comunicado conjunto en el que manifiestan su “más absoluto respeto a la decisión adoptada por estas dos entidades, aunque no la comparten por entender que hay otras vías más eficaces y prácticas en la defensa de los intereses de los talleres, que también deben ser respetadas”. Por otro lado, Conepa y Ganvam valoran positivamente la oferta que CZ ha dirigido a los miembros del Foro para examinar aquellos aspectos técnicos o criterios interpretativos del baremo, que para el taller sean de dudosa representatividad en su aplicación real. Esta oferta constituye “una expectativa que debe ser explorada”, afirman sus responsables, ya que su valor radica en que, con sus aportaciones, los talleres y su funcionamiento cotidiano, a través de sus organizaciones representativas, pueden contribuir a solventar las deficiencias que contiene el baremo. Otra de las razones de su no adherencia a la denuncia es que, en última instancia, Conepa y Ganvam entienden que “esta decisión responde al examen minucioso de las posibilidades jurídicas del caso (después de analizar los estudios jurídicos encargados por el Foro y cuyo coste en esa fase hemos contribuido a sufragar) y, sobre todo, a la ausencia de beneficios tangibles para los talleres”. Según ambas entidades, los talleres no ganarían nada en el desarrollo cotidiano de su actividad ni aún en el supuesto de que se sancionase a CZ o se prohibiese a las aseguradoras actuar con este baremo. Por otra parte, es preciso indicar que los estudios comparativos concluyen que el baremo de CZ, en relación con otros sistemas existentes, presenta resultados divergentes. Y esto es precisamente lo que Conepa y Ganvam creen que debe corregir el sector con sus aportaciones a CZ. Ambas organizaciones insisten en que existen “múltiples y lícitos caminos en defensa de los talleres y que cada organización libremente debe elegir el más adecuado para sus asociados”. e injustificable del libre mercado responsable, por lo que han decidido poner estos hechos en conocimiento de la Comisión Nacional de la Competencia y su Dirección de Investigación para que investiguen las situaciones de abuso que se producen y, en su caso, prohíban estas prácticas anticompetitivas que perjudican gravemente a los asegurados y a los propios empresarios del sector”. Para apoyar sus argumentos, Cetraa y Faconauto aportan a la denuncia diversa documentación, por ejemplo, cuadros comparativos de costes, así como estudios comparativos de los resultados, en tiempo y materiales, en la valoración de vehículos alemanes, franceses, asiáticos e italianos, utilizando el baremo CZ, el baremo Cesvi-
map y el baremo del fabricante. Siguiendo los resultados obtenidos, las patronales hacen hincapié que el baremo CZ da resultados muy inferiores en todas las variantes estudiadas. Como resultado, las encuestas, realizadas a 660 talleres, reflejan que el 95,75% de los encuestados considera la aplicación del baremo CZ una imposición de la compañía aseguradora o del perito para reparar el vehículo, mientras que el 86,96% manifiesta que transige con ello para no causar problemas de gestión del siniestro al cliente. Por su parte, el 96,66% no está conforme con las valoraciones de siniestros que aplican el baremo de pintura de Centro Zaragoza.
Beatriz Serrano Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
30
29 / noticias
Audatex documenta el primer modelo 100% eléctrico en su sistema de valoración de siniestros
A
udatex, compañía especializada en soluciones de valoración de siniestros, ha integrado por primera vez en un sistema de valoración de reparaciones en España la información relativa a un vehículo 100% eléctrico -el Nissan Leaf-, lo que permitirá a los profesionales del taller acceder a toda la información necesaria para realizar su mantenimiento y reparaciones. De esta forma, talleres y peritos podrán conocer cada uno de los componentes de este primer modelo eléctrico documentado
para saber qué piezas se pueden reparar, cómo hacerlo y qué tipo de intervenciones y tiempos se precisan en su mantenimiento, despejando las incertidumbres sobre la llegada de estos nuevos vehículos con tecnologías más complejas. Entre las piezas singulares que componen los vehículos eléctricos y que han sido incorporadas a la base de datos de Audatex se encuentran los conectores de toma de carga, condensadores, kits de recarga rápida, placas solares o las propias baterías de ión-litio.
Además se han incluido las nuevas nomenclaturas sobre piezas, referencias y tiempos que caracterizan la reparación o mantenimiento de este tipo de vehículos. Por otro lado, la documentación del nuevo modelo Nissan Leaf incorpora también la tecnología 3D para la identificación gráfica de sus distintos materiales, pudiendo visualizar el modelo eléctrico de forma real y casi palpable, lo que facilitará su reparación antes incluso de que se inicie, ahorrando tiempo y dinero a todos los usuarios. Con este primer modelo eléctrico, desarrollado en el centro de documentación que la compañía tiene en España, Audatex inicia el proceso de documentación de modelos 100% eléctricos. Con su incorporación ya son 1.131 los modelos integrados en Audaplus, la herramienta de valoración que cubre el 99% del parque automovilístico español. La incorporación de este primer modelo eléctrico se enmarca dentro de la política de innovación y desarrollo tecnológico que viene realizando Audatex con el objetivo de dotar al sector posventa de soluciones innovadoras y rentables para talleres y peritos.
AUDATEX IMPULSA SU ACTIVIDAD EN EL SECTOR RENTING DE LA MANO DE LA AER Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros y reparación, se ha integrado como Colaborador Asociado de la Asociación Española de Renting (AER) con el objetivo de impulsar su actividad en el mercado de alquiler de vehículos a largo plazo y dar cobertura a las compañías que requieran servicios de valoración de daños, averías y mantenimientos mecánicos. Con esta adhesión, Audatex refuerza su actividad en el sector del renting ya que este nuevo estatus acredita la calidad de sus servicios de valoración y mantenimiento, lo que redundará a su vez en una mayor eficacia y productividad para las compañías de renting, así como para sus empresas clientes y usuarios de los vehículos. Según el presidente de la AER, Agustín García, “uno de los componentes esenciales del renting son los servicios que las compañías ofrecen a las empresas clientes y conductores, entre los que tiene un papel primordial los mantenimientos. Además, saber el coste cerrado del mantenimiento integral de un vehículo es vital para las compañías de renting que deben asumir importantes riesgos técnicos”. Según el director general de Audatex, Javier Velasco, “nuestro objetivo es ofrecer un servicio diferencial a las compañías de renting para colaborar con ellas en mejorar la competitividad de sus productos y servicios tanto a sus clientes arrendatarios como a los propios conductores del vehículo”. La incorporación de Audatex como “Colaborador Asociado” de la AER ha sido aprobada por la Junta Directiva de la Asociación y avalada por empresas integrantes de la propia organización. En la actualidad, la AER cuenta con 41 colaboradores asociados que contribuyen con sus servicios al desarrollo y competitividad del sector del renting.
Arpa y Aecar protestan contra las aseguradoras que canalizan la venta de pintura y recambios
D
urante el pasado Congreso de Ancera, celebrado en Tarragona, una de las mesas se centró en el área de carrocería y pintura. Moderados por Antonio López (Reynasa), los ponentes fueron Juan José Latorre y el propio Juesas, de la Asociación Nacional del Repintado del Automóvil (Arpa), así como Juan Menéndez y Enrique Lastra, ambos de la Asociación Española de la Carrocería, Aecar). Los principales temas abordados fueron el intrusismo de algunas aseguradoras que aprovechan
29
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
su influencia sobre sus redes de talleres para instarles a utilizar la marca de pintura que ellos proponen y comprar los recambios donde ellos quieren, así como la necesidad de establecer contratos de distribución para la pintura y tratar de frenar la venta directa a los clientes finales. Miguel Juesas también se quejó del baremo de Centro Zaragoza. “CZ nos ayudó muchísimo a quitarnos 'el parche de piratas' gracias a las piezas homologadas. El problema es que, después de certificar las piezas, sacaron el
baremo. Las reparaciones valoradas con este baremo son más baratas y las piezas, a su precio, son un 18-20% más baratas que el recambio original”, explicó. Respecto a las aseguradoras, Juan José Latorre señaló que hay que volver “al sistema tradicional, lo demás son injerencias tratando de controlar el mercado: la aseguradora manda al perito que quiere y usa el baremo que quiere. Nosotros damos cursos a los talleres para que sepan valorar y que tengan las valoraciones más ecuánimes”. Enrique Lastra (Aecar y Phira) añadió que desde la asociación se ha perseguido la parte legal, pero se ha demostrado que lo que hacen es legal, “por lo que, o convencemos a las aseguradoras por las buenas o las malas o aceptamos que el mercado está cambiando y buscamos nuestro sitio”. La pintura también salió a relucir en la reunión. Según explicó Latorre, “La ausencia de unos contratos de distribución nos ha dejado en manos de las marcas. Y a estas las hacen buenas los distribuidores, porque esa es la única razón que
explica que en un determinado sitio una marca tenga más mercado que otra, el trabajo del distribuidor. Sin embargo, luego llegan a acuerdos con las compañías de seguros y te quitan un taller, en el que tú has puesto una máquina, en el que has hecho una inversión, porque lo hacen concertado y ese es uno de los requisitos, que trabaje con una determinada marca de pintura. Hay que intentar hacer contratos de distribución". También se habló de la presencia de páginas en Internet en las que se puede encontrar el producto un 40% más barato. Según señaló José Ballester (Cooperativa Valenciana) desde el público, “Si cada uno ponemos una web para que el fabricante lo envíe directamente, lo aceptaría el fabricante? Pues no, lo que significa que el sistema no es válido. Y ahora los que estocamos e invertimos no le valemos para nada”. Internet y páginas como EcoRecambios también saltaron a la palestra, ya que los contertulios señalaron que “nos está saltando a la distribución” y pidieron más
firmeza a los fabricantes de piezas de carrocerías presentes “que tienen acuerdos con ellos para sacarnos del mercado”. Respecto a estos últimos, Enrique Lastra (Aecar y Phira) señaló que “son actores nuevos, son unos distribuidores más”. Miguel Juesas (Arpa) concluyó refrendando la idea de que las marcas “las hacen buenas o malas los distribuidores. Arpa tiene que crecer con la entrada masiva de distribuidores de pintura. Y Aecar tiene que ir de la mano con el fabricante. Y ambas, Arpa y Aecar, junto a una representación de los talleres, debe acudir a Centro Zaragoza para estudiar soluciones con las aseguradoras, porque a la compañía le tiene que interesar trabajar con nosotros. Propongo crear una comisión para ello”. Asimismo, Agustín García (Aecar), añadió la conveniencia de realizar una campaña de comunicación que informe al cliente final y al taller de sus derechos y de que actuaciones como las de las aseguradoras no le garantizan el futuro.
36 / noticias
Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
36
27 / noticias
Audatex, MSI y Cesvimap crean AfterMarket Club, un foro de análisis especializado en el sector posventa JAIME SILVELA, NUEVO RESPONSABLE DE DESARROLLO DE NEGOCIO DE AUDATEX ESPAÑA AudatexEspañahadesignado a Jaime Silvela como nuevo responsable de Desarrollo de Negocio de la compañía. Desde este puesto, Silvela dará respuesta a las últimas tendencias del mercado a través del desarrollo de nuevos servicios y productos dentro de las distintas áreas de negocio del Grupo Solera. Silvela, de 38 años de edad, es licenciado en Económicas y Empresariales por la
A
udatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros y reparación, ha creado junto a Cesvimap y MSI, consultora especializada en previsión y sistemas de análisis para el mundo de la automoción, el AfterMarket Club (AMC), un exclusivo foro de debate, encaminado a detectar y analizar las principales tendencias de futuro en el área de la posventa. A este club se unen compañías procedentes de todos los sectores relacionados con la posventa, entre las que figuran las principales marcas de automóviles, redes de talleres, fabricantes de componentes, aseguradoras, multinacionales de alquiler y empresas de renting. En cada una de las reuniones anuales del Club -la próxima se
Universidad San Pablo CEU celebrará en el mes de octubre-, sus miembros tratarán de definir las principales líneas de acción presentes y futuras que atañen a este sector del mundo del automóvil, tales como sus previsiones económicas, la incorporación de innovaciones tecnológicas, la evolución del parque móvil existente, la gestión y rentabilidad de los negocios o el comportamiento de la siniestralidad y las reparaciones. De este modo, el AMC actuará como punto de encuentro para los principales actores de la industria automovilística a través de conferencias, congresos y actividades formativas, con el objetivo de poner en común experiencias y conocimientos sobre el sector de la posventa. Según el director general de Audatex España, Javier
Velasco, “Aftermarket Club nace con el propósito de crear un foro de análisis sin diferencias, en el que fabricantes de componentes, redes de talleres, marcas y aseguradoras busquen soluciones que consigan catapultar al sector automovilístico en un momento tan convulso como el que atraviesa ahora mismo”. El segmento de la posventa goza de un protagonismo cada vez mayor en el sector de la automoción, hasta el punto de haberse convertido en una de sus principales fuentes de rentabilidad. Sin embargo, este área de negocio se enfrenta en estos momentos al descenso y envejecimiento del parque circulante, la reducción de la cobertura de las pólizas o la caída generalizada de la siniestralidad.
de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado
Comunicación. Desde entonces
siempre vinculada al sector
ha trabajado en distintas
de las telecomunicaciones,
empresas como Telefónica
donde comenzó su andadura
y Applus+, desempeñando
profesional en 1999 como
cargos de Key Account
responsable de planificación
Manager o director del área
estratégica del operador Aló
de telecomunicaciones.
El director general de Cesvimap, Ignacio Juárez, destaca que en una situación como la actual “AfterMarket Club se perfi la como un nuevo referente al que acudir en busca de una voz autorizada”, concretó. Por su parte, el director de MSI, José Armenteros, recalca que
“en las reuniones del foro sus participantes podrán exponer y compartir opiniones con las que buscar nuevas oportunidades y vías de negocio, apoyándonos en datos objetivos y prestando especial atención a la última actualidad informativa en torno a su actividad”.
Los modelos de Mazda, los de mayor valor residual, según EurotaxGlass’s
M
azda ha vuelto a situar a los modelos de su gama entre los tres que mayor valor residual obtienen dentro de sus respectivos segmentos. Así lo confirman los últimos datos
27
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
de EurotaxGlass´s. El análisis de valores residuales, realizado durante el pasado mes de abril, revela que los modelos de Mazda son referencia en cada uno de sus respectivos segmentos. El Mazda2
es uno de los mejor posicionados, ya que con el motor 1.3 l. gasolina, a 36 meses o 20.000 km, conserva un valor del 43,10 por ciento y se sitúa en segundo lugar, tan solo por detrás del VW Polo. Esta posición se mantiene a 48 meses, con una cifra que se sitúa en el 34,90 por ciento. En su variante 1.6 diesel de 95 CV, el urbano de Mazda repite posición y obtiene unos residuales del 46,50 y 38,60 por ciento a 36 y 48 meses, respectivamente. Dentro del segmento de compactos, el Mazda3 logra el segundo mejor valor residual con su motorización gasolina de 1.6 l. y 105 CV, con
una retención del 44 por ciento a 36 meses. El propulsor 1.6 l. diesel de 115 CV permite al compacto japonés obtener la tercera plaza, tanto a 36 como a 48 meses, con porcentajes del 48,70 y del 41,20 %, respectivamente. Por su parte, el Mazda6 es la berlina que sufre una menor depreciación en el segmento C/D, tras el VW Passat, con un valor del 42,60% en el caso de la versión 1.8 l. gasolina y un 48,20 por ciento en el 2.2 l. diesel 163 CV, ambos a 36 meses. El Mazda CX-7 diesel 2.2 l. 173 CV logra alzarse en el tercer puesto del ranking de todocaminos a 36 y
48 meses (53,10 y 46,20%, respectivamente) y se sitúa a muy corta distancia del VW Tiguan y el Toyota RAV-4. Por último, el Mazda5 se alinea con sus hermanos de gama y consigue situarse entre los tres monovolúmenes que mejor mantienen su cotización con el paso del tiempo. En concreto, el modelo japonés obtiene la tercera mejor calificación a 36 y 48 meses en su versión diesel 1.6 l., con valores de 47,40 y 39,20%, respectivamente, situado por detrás de VW Touran y Ford C-Max.
26 / noticias
CZ y Octo investigan el comportamiento del conductor
C
entro Zaragoza (CZ) y Octo telematics Ibérica han firmado un protocolo de colaboración para unir sus esfuerzos en el análisis de los datos dinámicos de los vehículos en circulación, con el objetivo de comprender mejor el comportamiento de los conductores y evaluar la influencia del mismo en la seguridad del tráfico. José Manuel Carcaño, director general de CZ y Davide de Sanctis, country manager de Octo Telematics Ibérica han firmado este acuerdo que va a impulsar el análisis y caracterización de la accidentalidad del tráfico y de los daños materiales y corporales. Además, se podrán abordar también aspectos de ecoeficiencia y gestión del tráfico. Ambas entidades van a trabajar en la elaboración de una propuesta de proyecto de investigación para ser presentada ante la Comisión Europea, basada en el análisis de datos dinámicos de vehículos en circulación.
ING Car Lease lanza una aplicación para iPhone e iPad
I
NG Car Lease, compañía de renting de vehículos del Grupo ING, ha presentado en España una aplicación para iPhone / iPad, considerada como una herramienta clave tanto para los conductores de la compañía como para los conductores en general. Se trata de la primera vez que una compañía de renting lleva a cabo el desarrollo de este tipo de aplicación en España, lo que confirma una vez más, su compromiso por ofrecer una completa gama de servicios innovadores para hacer más fácil el día a día de los conductores. La nueva aplicación es gratuita, con lo que los usuarios de iPhone / iPad sólo tendrán que buscar ING Car Lease en su Apple Store y descargársela, para tener acceso a una completa gama de soluciones que simplifican aspectos cotidianos de la conducción. El servicio estrella de esta nueva aplicación se denomina Rutacam, un sistema exclusivo de ING Car Lease que permite visualizar la situación del tráfico
en tiempo real a través de las cámaras de la DGT situadas en los diferentes puntos de red de carreteras españolas. Así, se puede consultar desde el móvil la densidad del tráfico de cualquier ruta que se quiera realizar y buscar la mejor alternativa posible con el fin de ahorrar tiempo y combustible en cada desplazamiento. Además, por primera vez en España, se pueden configurar y guardar los trayectos más frecuentes, como el camino de casa al trabajo, con lo que consultar el tráfico en cada desplazamiento resulta todavía más sencillo. Asimismo, la nueva aplicación dispone de diferentes opciones de gran ayuda, como el sistema de gasolineras, talleres y estaciones ITV, que cuenta con un innovador conjunto de funciones capaces de simplificar notablemente el día a día de la conducción. Por ejemplo, permite configurar la aplicación de tal forma que aparecerán en naranja aquellas estaciones de servicio, talleres, etc., que dis-
pongan de algún tipo de acuerdo con ING Car Lease -como las estaciones Solred- mientras que el resto están señalizadas en gris. De esta manera, los conductores que tienen su vehículo contratado con la compañía de renting pueden reconocer de antemano aquellos centros que más les convienen. También se puede acotar el radio de búsqueda o seleccionar en función del tipo de combustible que se necesite, o del precio de los carburantes: en rojo figurarán aquellas estaciones de servicio con precios por encima de la media, en amarillo aquellas que dispongan de un precio medio, y en verde aquellas que ofrezcan precios competitivos o por debajo de la media. En el caso de los talleres, con tan sólo pulsar un botón se tiene acceso a todo tipo de información en función de su especialidad (chapa, mantenimiento, neumáticos, etc). Además de todos estos servicios, el sistema ofrece también información sobre la presencia de radares fijos en carretera, y acceso
a DriveOn, el centro de vehículos de ocasión de ING Car Lease, donde los usuarios podrán encontrar información sobre los modelos disponibles en tiempo real. La aplicación está ya disponible para todos los usuarios de iPhone y iPad, que podrán descargarla de forma gratuita a través del Apple Store.
Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
34
25 / noticias triptico ies te ayudamos FP_Maquetación 1 13/05/11 12:48 Página 1
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Ciclos Formativos CESVIMAP - 2011 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES [ 271 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Características de los productos de preparación. � Corrosión. Protecciones anticorrosivas. � Preparación de superficies: instalaciones, equipos y procesos.
EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES [ 287 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Introducción al proceso de embellecimiento de vehículos. � Pinturas utilizadas en el pintado de vehículos. � Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas. � Equipamiento del área de pintura.
ELEMENTOS AMOVIBLES [ color - 27 x 19 cm ]
!! ¡¡nuevo
� Desmontaje, montaje y sustitución de lunas � Alumbrado, ruedas y neumáticos � Refrigeración, alimentación y escape, suspensión, frenos, dirección...
ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS
!! ¡¡nuevo
[ 256 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Reparación de piezas de acero y aluminio. � Reparación de elementos plásticos.
ELEMENTOS FIJOS
PINTADO DE AUTOMÓVILES [ 427 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]
!!
¡¡nuevo
[ 316 páginas - color - 27 x 19 cm ]
� Métodos de unión. Corte y desgrapado. Soldadura. Adhesivos estructurales. � Tratamientos anticorrosivos y antisonoros. � Aluminio en fabricación y reparación.
REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE AUTOMÓVILES
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ! amente m i DEL VEHÍCULO x ó r ¡p [ color - 27 x 19 cm ]
� Tipos de carrocerías y características. � Metrología aplicada a las carrocerías. � Bancadas. Fundamento y tipos. Procesos de estiraje.
[ 718 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � � � � �
Repaso de chapa Soldadura y sustitución de piezas Conformación de una carrocería deformada Reparación de plásticos Reparación y sustitución de lunas
REPARACIÓN Y PERITACIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES (camiones y autobuses)
GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
[ 283 páginas - color - 30,5 x 21 cm; incluye anexo Tiempos medios de operaciones de carrocería y mecánica ]
[ 297 páginas - color - 27 x 19 cm ] � � � � �
� Herramientas y equipos de pintado. � Métodos de preparación de superficies. � Procesos y técnicas de pintado en reparación: difuminado, aerografías, corrección de efectos... � Pintado de plásticos.
Organización del taller y de los recursos humanos Distribución del trabajo Mantenimiento de grandes flotas Control del almacén Calidad y gestión ambiental
� Análisis y reparabilidad de cabinas, o!! chasis y carroceríasde camiones ¡¡nuev � Estudio de elementos mecánicos � Análisis y reparabilidad de autobuses y autocares � Valoración de daños en camiones. Casos prácticos.
www.cesvitienda.com [ 271 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]
PCPI: TÉCNICAS BÁSICAS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
� Ventilación y calefacción. Aire acondicionado y climatización. � Seguridad: cinturones, airbag, inmovilizadores, alarmas. � Montaje y sustitución de lunas y accesorios.
� Operaciones para la preparación de superficies. � Productos a aplicar en la preparación de superficies. � Equipos y materiales necesarios para la preparación de superficies.
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
[ 102 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]
Ctra. de Valladolid, km. 1. 05004. Ávila. Telf.: 920 206 309 / 300. Fax: 920 206 319. e-mail: publicaciones@cesvimap.com http://www.cesvimap.com
25
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011
32 / noticias
Julio Agosto 2011 • CHAPA y PINTURA
32
31 / noticias
31
CHAPA y PINTURA • Julio Agosto 2011