Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 9 Neumáticos > 13 www.tecnipublicaciones.com
Equipamiento > 16
Robert Bosch
Nueva generación de sondas Lambda de Bosch
A
Año XXXI Nº 358 Septiembre 2011
causa de la legislación cada vez más estricta respecto a los límites sobre emisiones, la importancia de los sensores de gases de escape sigue aumentando. Al mismo tiempo, crecen los requisitos de los fabricantes de automóviles en relación con el espacio de montaje, la exactitud de las mediciones y la robustez de dichos sensores. Por eso, Bosch sigue impulsando el desarrollo y la mejora de las sondas Lambda. Con la sonda LSFXfour se inicia ahora la fabricación en serie de la generación posterior a la sonda de salto LSF4.2, que ha demostrado en los últimos años su excelente capacidad. La nueva sonda Lambda es más pequeña y más robusta y consigue, al mismo tiempo, una mayor exactitud en sus mediciones y una reacción más rápida una vez que el motor arranca. Los ingenieros de desarrollo de Bosch han podido reducir a la mitad el tiempo de reacción de la sonda tras arrancar el motor, en comparación con el modelo anterior de sonda LSF4.2. De esta manera, el tiempo en el que el motor emite gases de escape sin control se reduce considerablemente. En combinación con la mayor exactitud de las mediciones, se pueden cumplir mejor las futuras regulaciones legales respecto de las emisiones contaminantes, además de proteger mejor el medioambiente. Gracias a la reducción de las dimensiones, se ha podido disminuir el espacio necesario para el montaje de la sonda Lambda obteniendo, al mismo tiempo, una mayor resistencia a las distintas temperaturas extremas. Esto permite una mayor flexibilidad a la hora de elegir su ubicación en el trayecto de los gases de escape de un turismo. El elemento sensor se puede equipar opcionalmente en todas las variantes con una protección contra golpes térmicos. Esto mejora la resistencia contra el agua condensada en el trayecto de los gases de escape después de un arranque en frío. La sonda Lambda –situada delante del catalizador y, en algunos casos, detrás del mismo–, mide el contenido de oxígeno en los gases de escape, lo que refleja la calidad de la combustión. La combustión completa de un kilogramo de gasolina requiere aproximadamente 14,7 kilogramos de aire. La relación de la mezcla existente con respecto a la mezcla óptima se llama valor Lambda. Los procesos convencionales de la combustión de gasolina funcionan con un valor Lambda igual a uno. Si el valor es inferior a uno, la mezcla es rica y con poco oxígeno. Si el valorsupera la unidad, se quema con demasiado oxígeno, como pasa, por ejemplo, en los motores diesel y en los motores de gasolina de mezcla pobre. Con la llamada sonda de salto, que proporciona una señal en forma de salto en el paso de una mezcla pobre a una rica, se puede regular de forma precisa la mezcla estequiométrica (Lambda = 1).
Puede ser Taller Especialista Bosch
Si es profesional y le preocupa la evolución del automóvil, le ofrecemos la posibilidad de ser Taller Especialista Bosch en la diagnosis de sistemas de inyección: ��Inyección de Gasolina ��Inyección Diesel Dominará la Técnica de Diagnosis. Manejará la Información Técnica más avanzada. Tendrá a su disposición un completo Programa de Cursos sobre los sistemas de inyección. Cuando lo desee, estará asesorado por una Hotline altamente profesional. Contará con la más amplia gama de Recambios Originales Bosch, fabricante líder y, mucho más, porque, formará parte del Equipo Bosch como Taller Especialista. www.bosch-automotive.es
Consulte con su Distribuidor Bosch.
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
Índice de anunciantes Empresa/marca
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA
DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Director General: Antonio Piqué
OFICINAS
Coordinadora Comercial: Cristina Mora
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Asysum Impormovil BMW España Boss Auto Brain Bee Cepsa EquipAuto Eurotaller Expomóvil Comercial Grovisa Launch Ibérica Mann+Hummel Mercedes Benz Nederman NGK Spark Plug Europe Robert Bosch España STD
Chapa y Pintura Empresa/marca
Bernardo Ecenarro Boss Auto DuPont Refinish JC Renau Reauxi Spies Hecker Standox
Página
Internet
19 www.asysum.es 1 www.bilstein.co 17 www.bmw.es 9 www.bossauto.com 5 www.brainbee.com 21 www.cepsa.com 14 www.equipauto.com 8 www.eurotaller.com 29 www.expomovilcomercial.com 15 www.grovisa.com 13 www.launchiberica.com 11 https://www.mann-hummel.com/mhes 27 www.mercedes-benz.es 3 www.nederman.com Interior de portada www.ngk.es Portada www.robert-bosch-espana.es 20 www.stdmotor.es Página
Internet
38 46 44 37 Portada 40 42
www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.reauxi.es www.spieshecker.com www.standox.es
mecánica 3 / mecánica
TENNECO
Recuerda la influencia de los amortiguadores en la seguridad del vehículo
T
enneco Automotive presenta los resultados de una serie de pruebas llevadas a cabo por institutos de investigación independientes, con el fin de comprobar la influencia que ejercen componentes como los amortiguadores sobre la seguridad activa de los vehículos, incluso aquellos más modernos y avanzados. Así, según explican desde la compañía, según las pruebas llevadas a cabo por el TÜV Rheinland, a 80 km/h en una recta con el vehículo ocupado únicamente por el conductor, la distancia de frenado aumenta 2,6 metros. Además, con amortiguadores semigastados, el efecto aquaplaning en un vehículo comienza a 109 km/h con suelo mojado, mientras que si los amortiguadores están en perfectas condiciones, el aquaplaning comienza a 125 km/h. Además, influye en el desgaste del neumático: después de 90,000km un coche cuyos amortiguadores están desgastados al 65% causa un incremento del 10% en el desgaste del neumático en comparación con el mismo coche equipado con amortiguadores en perfecto estado. El desgaste prematuro del neumático se traduce en el incremento de los gastos de sustitución y funcionamiento, pero sobre todo en una importante pérdida de seguridad. Por último, unos amortiguadores desgastados atañen al funcionamiento del sistema antibloqueo de frenos y del programa electrónico de estabilidad. Con nieve o hielo, un coche equipado con sistema ABS y unos amortiguadores eficientes viajando a una velocidad constante de 50 km/h parará exactamente a 28,8 metros en el caso de una parada de emergencia. El mismo coche equipado con amortiguadores al 50% de rendimiento parará a los 35,4 metros -lo que se traduce
en un incremento del 23% en la distancia de frenado- ya que las ruedas se bloquean durante la frenada debido al mal funcionamiento de la unidad de control del ABS provocado por los amortiguadores.
SERCA
Promoción de frenos
S
erca ha presentado su nueva promoción de frenos, realizada en colaboración con Brembo. En ella, el grupo regala un práctico limpiador de frenos por la compra de un Kit Disc, un Kit Premontado o un Kit de Freno. La promoción será válida del 1 al 31 de Octubre de 2011 o hasta agotar existencias.
Septiembre 2011 • TALLERES
3
4 / mecánica
ITAL RECAMBIOS
Distribuye las bombas de agua Metelli en España
M
etelli ha anunciado que su portfolio de bombas de agua ya está disponible en España y que se distribuirá a través del almacén situado en el de Ital Recambios, en Madrid,
la firma. Además, el acuerdo con Ital Recambios permite a Metelli contactar directamente con clientes clave del mercado español y contar con los medios necesarios para mejorar y extender el uso de sus productos en territorio nacional, al tener a su disposición a miembros de grupos de compra, por ejemplo distribuidores, que acaparan la mayor cuota dentro del mercado independiente de recambios. “Consideramos que contar con un socio que nos ayude a llegar allí donde el cliente demanda nuestro producto es esencial para que todo
el esfuerzo que hacemos desde Metelli en materia de innovación y fabricación de las bombas de agua no sea en vano”, ha asegurado Piergiorgio Metelli, Marketing Director de Metelli. Las bombas de agua de Metelli se realizan siguiendo un procedimiento consolidado desde hace años que, a partir del modelado tridimensional, “construye” el prototipo con las más modernas técnicas de “rapid prototyping”. Este prototipo se testa utilizando un específico banco de pruebas, en el que se le realizan curvas características, curvas de com-
paración y pruebas de cavitación para convalidar la geometría de la bomba antes de iniciar su industrialización. En la actualidad, Metelli dispone de los bancos de pruebas más avanzados especialmente diseñados para simular las condiciones de uso más variadas y reales. En la actualidad, la oferta de bombas de agua de Metelli incluye modelos de la flota de automóviles europeo. Cada año, Metelli incorpora nuevos modelos con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del mercado internacional.
GRUPO CAUTEX
HONEYWELL
Catálogo general número 20
Tecnología de las pastillas Jurid para frenos SN7 en vehículos comerciales
G
rupo Cautex ha presentado su nuevo catálogo general, el número 20. El nuevo catálogo ha sufrido importantes mejoras con el fin de agilizar y optimizar la localización de las diferentes referencias mejorando su ordenación e información. Se han ampliado numerosas aplicaciones de referencias ya existentes y se han incluido más de 1.700 nuevas referencias que se van a ir incorporando paulatinamente en el stock para su inmediato servicio. En la actualidad ya hay disponibles en stock más de 1.000 de estas nuevas referencias. Todos los esquemas de localización de las diferentes referencias en el motor han sufrido una importante modificación en su diseño, aportando una importante facilidad y
4
que cuenta con una superficie cubierta es de 400 metros cuadrados. De esta forma, Ital Recambios se encarga de los servicios de transporte y logística del producto de Metelli en cualquier parte de la península en 24 horas y en 48 horas, en las islas. Con más de 30 años de experiencia en la distribución de piezas de recambio para el automóvil, Ital Recambios supone toda una garantía de que la oferta de Metelli llegue a su destino en los plazos acordados, aseguran los responsables de
claridad en la rápida localización de las referencias. Paralelamente, se han creado cerca de 140 nuevos esquemas de diferentes marcas y motorizaciones. El nuevo catálogo, además de estar disponible en versión papel, está también disponible en versión PDF, que puede ser descargado del sitio web de Cautex (www. cautex.com) previa solicitud de las pertinentes contraseñas. Grupo Cautex también ha incluido todas sus novedades en el Catálogo Electrónico de su página web, que permite la localización de todas sus referencias tanto de la marca Cautex como de la marca Plyom (cables de mando y elevalunas) mediante su propia referencia, referencia original del constructor, por marca, modelo, etc...
H
oneywell ha anunciado el lanzamiento de una nueva pastilla de freno de disco y de alta calidad para vehículos comerciales equipados con frenos SN7. Honeywell es el único fabricante de pastillas que incorpora el sistema de unión patentado Metlock. A partir de ahora, la pastilla de freno Jurid con calidad de equipo original no sólo estará disponible como equipamiento original de serie en el nuevo Mercedes-Benz Actros, sino que también podrá adquirirse como pieza de recambio para modelos Actros más antiguos y otros vehículos comerciales que dispongan de frenos SN7. La nueva pastilla Jurid 29 253 0 539 0, que reemplaza a la antigua Jurid 29 108 1 539 0, establece nuevos parámetros de referencia en materia de seguridad. Se prevé retirar del mercado las antiguas pastillas para frenos SN7 a finales de 2011. Heribert Schumacher, vicepresidente de
Ingeniería Global de la unidad de materiales de fricción de Honeywell (Honeywell Friction Materials), afirmó que “el éxito de nuestras pastillas de freno radica en una estrecha colaboración entre los fabricantes de vehículos y de sistemas de frenos. Este éxito afianza cada día nuestra excelente reputación como proveedor clave de equipos originales para camiones pesados. Con esta nueva pastilla, adaptamos los conocimientos y la calidad que caracterizan a nuestros productos Jurid como equipos originales, al sector de los recambios, para que los talleres independientes puedan ofrecer a sus clientes las mejores pastillas de freno de su categoría para vehículos comerciales”. Además, el sistema de retención ProTec S, desarrollado por Knorr Bremse, mejora el rendimiento general de los frenos. Esta tecnología incorpora, por primera vez, una cubierta soldada en el muelle, que impide la extracción de éste y
que lo fija a la placa de sujeción. Este diseño impide que se reutilicen muelles antiguos en pastillas de freno nuevas, práctica que conlleva riesgos de seguridad. De esta forma, esta tecnología recientemente patentada hace que el cambio de pastillas sea más seguro y rápido para todos los frenos SN7. Las nuevas pastillas para frenos SN7 están provistas de un código de datos inviolable cuya finalidad es asegurar que los clientes del mercado de recambios adquieran productos Jurid auténticos. Este código se compone de una matriz de datos codificados que, además de garantizar la calidad original de las pastillas, rastrea el proceso completo de producción y ayuda a los responsables de los talleres a diferenciarlas de los productos falsificados de baja calidad. El diseño de la nueva pastilla de freno es compatible con todas las aplicaciones de freno de disco neumático del mercado.
DENSO
Nuevo compendio de escobillas limpiaparabrisas
E
l fabricante Denso ha anunciado el lanzamiento de un nuevo catálogo de su programa de escobillas limpiaparabrisas. En él se incluyen actualizaciones de su gama de escobillas estándar, “flat blade”, delanteras, traseras y kits, siendo esta la primera vez que aúna en un único compendio las referencias para vehículos europeos y británicos -con el volante a la izquierda y las escobillas orientadas de forma distinta-. La recopilación incluye 46 nuevas referencias OEM en escobillas
convencionales, 21 en híbridas, 51 en “flat blade” y seis nuevas traseras, válidas para modelos recientes como el Daihatsu Storia, Honda CR-Z, Hyundai i20, Toyota Estima II, Toyota Verso-S o Vauxhall Brava. Y se incluyen también otras ocho referencias de aplicaciones híbridas para Chevrolet/Daewoo Lacetti, Chevrolet/Daewoo Lanos,
Ford Focus (Estate), Mitsubishi Lancer, Renault Kangoo, Suzuki Swift y Toyota Avensis, Verso y Rav 4.
TALLERES • Septiembre 2011
N
5 / mecánica
F-TOUCH
SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO INALÁMBRICO
NUEVO SOFTWARE TOUCHNET: ES POSSIBLE UTILIZAR F-TOUCH EN CUALQUIER ORDENADOR VELOCIDAD OPERATIVA EXTREMA DESDE EL ENCENDIDO QUICK: FUNCIONES DE SELECCIÓN Y BÚSQUEDA RÁPIDA TEST DINÁMICOS DE CONDUCCIÓN DURANTE LAS SESIONES DE DIAGNOSIS MÁS COMPLEJAS
El mundo del autodiagnóstico Brain Bee da un salto de calidad y entra en una nueva dimensión. Nuevas funciones adicionales, posibilidades de interfaz y de consulta múltiples, sistema intuitivo y rápido son las características que convierten LÍNEA TOUCH BRAIN BEE en la primera línea de diagnóstico de nueva generación.
MODO MULTIGRÁFICO PARA UN ANÁLISIS CORECTO DE LOS PARÁMETROS
MÁS A MEDIAS EN PLENA REPARACIÓN.
COMPRE EL NUEVO B-TOUCH O UNA ACTUALIZACIÓN PARA SU APARATO DE DIAGNOSIS BRAIN BEE.
b-Touch L TECHNICA SE DATABA
NO SE QUEDE
DESCUBRE B-TOUCH PEDIA PEDIA
ANK DATAB
EL BANCO DE DATOS QUE PUEDES CONSULTAR DIRECTAMENTE EN EL EQUIPO LÍNEA TOUCH
GRATIS PARA USTED G CON LA COMPRA DE UN F-TOUCH
HASTA EL 31/12/2011
GRATIS PARA USTED
la oportunidad de hacer uso de CALL CENTER durante el mismo periodo que dure la nueva suscripción.
IBÉRICA
www.brainbee.com NUESTRO TALLERESF-TOUCH_B-TOUCH PEDIA_276x390_3 mm bleed.indd 1
Septiembre 2011 • TALLERES
5
26/09/2011 14:50:53
66 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
SPG Talleres
Crecimiento y homogeneización Desde su creación en el año 2000, SPG Talleres, la red de negocios de reparación promovida por Serca, ha ido aumentando su cifra de talleres y apostando por la homogeneización de la red y el valor añadido a sus integrantes.
E
n 2010, SPG Talleres celebró su décimo aniversario. Y lo hizo a lo grande, ya que cerró el año con 27 altas, la mayor cifra de incorporaciones desde que existe la red. Así, actualmente, SPG Talleres está presente en 36 provincias con 170 talleres. Por comunidades autónomas, las que cuentan con una mayor representación de SPG son, por este orden, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. A lo largo de esta década se han realizado más de 500 presentacio-
nes in situ a talleres. En estos diez años, además, sólo se han producido 40 bajas y la mayoría de los actuales integrantes de la cadena llevan en ella desde sus inicios. En 2010 tuvo también lugar el V Congreso de la red, que se celebró en Valencia (los cuatro anteriores tuvieron lugar en Toledo, Segovia, Madrid y Burgos). Además, se llevaron a cabo tres campañas promocionales dirigidas al usuario final, además de disponer de un libro de mantenimiento propio y
2010 ha sido un gran año para SPG Talleres, por dos razones principales: ha celebrado el décimo aniversario de la enseña y, además, con 27 altas, ha sido en el que se han registrado un mayor número de incorporaciones a la red.
6
TALLERES • Septiembre 2011
7 / gestión
diversa cartelería informativa. Una de las acciones de mayor éxito y difusión fue la centrada en el Nuevo Reglamento 461/2010, en la que aclaraban las posibles dudas que pudiera tener el cliente y se recordaba que el taller multimarca puede realizar intervenciones en el vehículo durante el período de garantía. Esta campaña se dividió en varias fases. En primera instancia se dirigió al recambista y el taller; en una segunda fase, al usuario final por medio de un tríptico informativo y una tercera enfocada también al conductor. Consistió en la producción y el envío de un poster informativo enmarcado tamaño 70x100, cuyo contenido versa sobre las principales ventajas que el Nuevo Reglamento les ofrece. La red cuenta también con una página web, incluida dentro de la del grupo, en la que se incluye un localizador de puntos de venta de Serca y de los Talleres SPG. Ade-
más, desde la red se ha incidido en que, al contar con una red nacional, el cliente tiene garantía de la reparación con cobertura en todo el territorio español.
Calidad supervisada Según define a la enseña su coordinador, Juan Carlos Rico, “somos una red que apuesta por la calidad y no por la cantidad de talleres, además del trato directo con cada uno de los negocios de reparación a través de las visitas de supervisión que personalmente realizo durante el año”. Además, Rico señala que la principal fórmula para fomenta la implicación de los talleres y motivar su relación de pertenencia a la enseña es “procurando que se involucren en todas las acciones para fortalecer la imagen de marca y que, de esta manera, se puedan beneficiar individualmente de la acción de todos. Los talleres también reciben 11 manuales al año, en los que cada
A lo largo de 2010 se llevaron a cabo tres campañas promocionales dirigidas al usuario final, además de disponer de un libro de mantenimiento propio y diversa cartelería informativa.
Exterior de Automotors Alcanar, socio de SPG Talleres en Alcanar (Tarragona)
mes se incluye el estudio completo de un modelo de vehículo (motor, embrague, caja de cambio, transmisiones, dirección, suspensión, frenos, equipo eléctrico, airbags, climatización, carrocería y tiempos de reparación). Como complemento, el negocio de reparación tiene a su disposición un servicio de consultoría técnica con atención telefónica de 12 horas diarias y soluciones online, ya que tienen acceso a SOS Car, un portal técnico que incluye información del constructor sobre averías, incidencias y defectos recurrentes en los vehículos. Del mismo modo, Serca tiene acuerdos con catálogos electrónicos online y herramientas de Audatex y Gt Motive para la realización de presupuestos fiables al conductor, ya que dichas aplicaciones contienen referencias y precios de las piezas, así como gráficos reales, despieces y bases de datos de la gran mayoría del parque circulante europeo. El taller SPG también tiene a su disposición el programa Serca Gestión, con el que llevar la gestión completa de su taller (compras, ventas, contabilidad y stocks). Serca se ocupa de su instalación y puesta en marcha
y de la formación a los operarios que lo van a utilizar. Cabe destacar que la mayor parte de los SPG Talleres proceden del canal
multimarca, aunque la enseña cuenta en sus filas con algunos antiguos servicios oficiales de varias marcas.
Auto Mecánica 2003, asociado de SPG Talleres en Reus (Tarragona)
Septiembre 2011 • TALLERES
7
8 / electricidad / electrónica Consulta ¿Qué ocurre si se instalan unos neumáticos no reglamentarios en un vehículo?
Respuesta
S
egún el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998), los vehículos deben estar equipados con neumáticos de las dimensiones y características previstas por el fabricante en la homologación del vehículo, o sus equivalentes, según lo dispuesto en la reglamentación vigente que les sea de aplicación. En general, la Ley exige un plus de diligencia a los empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad, por considerarles “expertos” en dicha actividad. De hecho, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (en adelante, LGDCU), en sus artículos 8, 12 y 60, establece a favor del consumidor un derecho de información que impone al empresario la obligación
de informar al consumidor sobre las características y riesgos, tanto del contrato como de los productos que adquiere. Y conforme a este artículo, el taller debió haber informado al cliente de que los neumáticos no eran reglamentarios. En nuestra opinión, se aplicaría por analogía el artículo 119 LGDCU, que establece que, en caso de que el producto vendido no fuera conforme con el contrato (con la Ley, en este caso), el consumidor podrá optar entre la reparación o la sustitución del producto. Esta reparación o sustitución es gratuita para el consumidor. En este caso, únicamente cabría la sustitución de los neumáticos no reglamentarios por otros reglamentarios. Según el artículo 123 LGDCU, únicamente procederá la reparación o sustitución del producto cuando la
falta de conformidad con el contrato se manifieste en el plazo de dos años desde la entrega, que se presume que es la fecha de factura. Dado que dos de los neumáticos fueron cambiados en 2008, deben mirar la fecha de la factura para ver si han transcurrido ya dos años. En caso afirmativo, no procedería el cambio de estos neumáticos, pero sí de los que se cambiaron en 2009. No obstante lo anterior, informarles de que no se trata de una cuestión meridiana, sino que está abierta a interpretación, pues la Ley no es clara en este aspecto. A pesar de ello, es notoriamente conocida la tendencia de los Tribunales de inclinarse por el consumidor, al considerarlo la parte más “débil” del contrato. Esto, unido a la falta de pruebas sobre el mandato dado por el cliente sobre qué
neumáticos instalar, y la falta de un escrito de exoneración de responsabilidad al Taller por la instalación de los neumáticos, nos inclina a aconsejarles que cambien los neumáticos al cliente (los instalados en 2009, y los instalados en 2008 si no han transcurrido aún dos años desde su instalación). Añadir que, de acuerdo con los artículos 22 y 23 del citado Decreto 9/2003, el artículo 49.1.n) LGDCU, y los artículos 71 y siguientes de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, la utilización de piezas inadecuadas o no marcadas y/u homologadas puede dar lugar a la imposición de una sanción administrativa, cuya cuantía sería determinada por la Administración, según las circunstancias del caso. Consecuencias ¿Qué consecuencias podría generar el no cambiar los neumáticos? El cliente podría demandar al taller, pudiendo terminar el proceso condenando al taller a cambiar los neumáticos, a indemnizar al cliente y a pagar las costas del proceso. Además, el cliente puede denunciar a la Administración la actuación del taller, que es constitutiva de infracción administrativa, pudiendo derivar en la imposición de una sanción. En caso de que se les presente un caso similar en el futuro, le recomendamos que se niegue a instalar cualquier neumático que no sea reglamentario, informando al cliente de tal circunstancia. A continuación pasamos a detallarle extracto de la legislación que recoge la regulación comentada:
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios. Son derechos básicos de los consumidores y usuarios: a.La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad. d.La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute. Artículo 12. Información a los consumidores y usuarios sobre los riesgos de los bienes o servicios. 1.Los empresarios pondrán en conocimiento previo del consumidor y usuario, por medios apropiados, los riesgos susceptibles de provenir de una utilización previsible de los bienes y servicios, habida cuenta de su naturaleza, características, duración y de las personas a las que van destinados, conforme a lo previsto en el artículo 18 y normas reglamentarias que resulten de aplicación. […]
8
TALLERES • Julio Agosto 2011
Artículo 49. Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios. 1.Son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios: […] n. El incumplimiento de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidas en esta norma o disposiciones que la desarrollen, en los términos previstos en la legislación autonómica que resulte de aplicación. […]. Artículo 50. Graduación de las infracciones. 1. Las infracciones podrán calificarse por las Administraciones públicas competentes como leves, graves y muy graves, atendiendo a los criterios de riesgo para la salud, posición en el mercado del infractor, cuantía del beneficio obtenido, grado de intencionalidad, gravedad de la alteración social producida, generalización de la infracción y reincidencia. 2. Las infracciones tipificadas en el apartado 2 del artículo anterior se consideraran, en todo caso, infracciones graves, siendo muy graves cuando exista reincidencia o el volumen de la facturación realizada a que se refiere la infracción sea superior a 601.012,10 euros. Artículo 51. Sanciones. 1. Las infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios previstas en esta norma serán sancionadas por las Administraciones públicas competentes con multas de acuerdo con la siguiente graduación: a)Infracciones leves, hasta 3.005,06 euros. b)Infracciones graves, entre 3.005,07 euros y 15.025,30 euros, pudiendo rebasar dicha cantidad hasta alcanzar el quíntuplo del valor de los bienes o servicios objeto de la infracción. c)Infracciones muy graves, entre 15.025,31 y 601.012,10 euros, pudiendo rebasar dicha cantidad hasta alcanzar el quíntuplo del valor de los bienes o servicios objeto de infracción. 2.En el supuesto de infracciones muy graves, la Administración pública competente podrá acordar el cierre temporal del establecimiento, instalación o servicio por un plazo máximo de cinco años. En tal caso, será de aplicación la legislación laboral en relación con las obligaciones de la empresa frente a los trabajadores. 3.La clausura o cierre de establecimientos, instalaciones o servicios que no cuenten con las autorizaciones o registros sanitarios preceptivos, o la suspensión de su funcionamiento hasta tanto se rectifiquen los defectos o se cumplan los requisitos exigidos por razones de sanidad, higiene o seguridad y la retirada del mercado precautoria o definitiva de bienes o servicios por razones de salud y seguridad, no tienen el carácter de sanción.
9/ electricidad / electrónica electricidad / electrónica
Ford
Protector de puertas en el Ford Focus
F
ord va a incorporar un nuevo dispositivo diseñado para evitar abolladuras y arañazos en las puertas de los vehículos, problemas que se han convertido en un costoso contratiempo debido a las calles estrechas y las ajustadas plazas de aparcamiento que podemos encontrar en las ciudades europeas. El protector de puertas se incorporará en enero de 2012 al Ford Focus.
El sistema, diseñado por ingenieros de Ford en Colonia (Alemania) se activa automáticamente cuando se abre la puerta. Un perfil protector oculto en el interior de la puerta se sitúa en posición en una fracción de segundo al abrirla, actuando como paragolpes y evitando posibles daños en la chapa y pintura del coche propio y los adyacentes. “Pensamos que el protector de puertas va a ser uno de esos ac-
cesorios del que los clientes dicen ‘¿Cómo no se le ha ocurrido esto antes a nadie?’”, cuenta Matthias Tensing, ingeniero de desarrollo de producto. “Va a ser todo un alivio para padres con hijos en el asiento trasero o para cualquiera que estacione en una plaza de aparcamiento estrecha”. El 72% de hogares que poseen un automóvil en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido han sufrido daños en las puertas de sus coches, según recoge un estudio realizado por Ford. El coste de reparación de una puerta abollada puede rondar los 300 euros. Los propietarios de coches en España son los que más posibili-
dades tienen de ver sus puertas dañadas, según el mismo estudio, que afirma que hasta un 83% de ellos aseguran haber sufrido arañazos en la pintura. En el otro extremo, las familias británicas son las más cuidadosas según las estadísticas, con un 53% de incidencias. El protector de puertas de Ford supone una solución para estos sufridos propietarios, ya que se sitúa en posición de protección completa con una puerta abierta menos de 150 milímetros. El sistema es útil ante más del 90% de obstáculos colocados en diversas posiciones junto a las puertas delanteras y un 85% de
los colocados junto a las puertas traseras. El sistema ofrece una protección máxima con un mínimo impacto en el peso del vehículo y sin que su incorporación afecte el funcionamiento de otros mecanismos existentes. Se repliega en sólo 60 milisegundos para permitir el correcto cierre de las puertas e incluye un mecanismo de emergencia que evita daños si el protector se obstruye al cerrarse. Se emplea un compuesto de goma especial que soporta miles de ciclos de uso y hace un ruido mínimo al situarse en posición. El perfil de protección se puede retirar fácilmente y el repuesto se puede colocar de manera igualmente sencilla.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
Hella y Audi
Crean un sistema de iluminación inteligente para el nuevo A6
H
ella, en colaboración con Audi, acaba de lanzar un innovador sistema de iluminación inteligente diseñado para el nuevo modelo A6, que incluye los últimos avances en tecnología LED y xenón. El nuevo sistema de iluminación de Hella para Audi cuenta con cuatro variantes de luz que, además de los halógenos de serie habituales, integra la opción de faros de xenón -tanto estáticos como controlados por cámara-, así como la de faros inteligentes AFS (Adaptive Frontlighting) de iluminación LED. Estos faros inteligentes se caracterizan por disponer de 64 puntos de luz independientes que facilitan la distribución de su haz, dependiendo de la climatología, el estado de la carretera o la velocidad. Asimismo, al incorporar el uso de luz universal para todas las condiciones, en lugar del faro
antiniebla, ayudan a reducir el deslumbramiento gracias a una difusión más amplia. Además, con el objetivo de promover una conducción más cómoda y tranquila, este sistema adaptativo se regula de manera dinámica en función de la inclinación de la carrocería al acelerar o frenar, proporcionando en todo momento una visión óptima pero sin molestar a los conductores que circulen delante o en dirección contraria al vehículo. Asimismo, los faros del A6 cuentan con la última tecnología en xenón, incorporada en faros estáticos y dinámicos de regulación continua, en los que una cámara situada detrás del parabrisas detecta los vehículos que circulan en las inmediaciones, adaptando la iluminación y garantizando la máxima visibilidad. Este sistema, que cambia automáticamente a la luz de carretera si la calzada está libre, dispone
Nueva línea de faros y pilotos de Hella Hella acaba de ampliar su línea de iluminación con casi un centenar de nuevos faros y pilotos, con la que la compañía suma ya cerca de 6.000 referencias. De esta forma, Hella completa su gama de productos de iluminación de equipo original con faros y pilotos para turismos y vehículos ligeros entre los que destacan los modelos Skoda Octavia, Skoda Fabia, Nissan Qashqai, Mercedes Benz Vito, Renault Trafic o Ford Fusion. Asimismo, la compañía también refuerza su línea de ilu-
minación para vehículos líderes en ventas en España como el Seat Ibiza IV, el Renault Clio III, el Corsa D o el Peugeot 207, sin olvidar aquellos más emblemáticos como el Opel Insignia, el Hyundai i30, el Volkswagen Touareg o el deportivo EOS también de la casa alemana. Recientemente, dentro de su línea de iluminación, Hella amplió también su gama de lámparas con faros halógenos y de xenón, así como con pilotos traseros, faros auxiliares, de trabajo o luces de señalización para todo tipo de vehículos, incluidos
aquellos de gran tonelaje o agrícolas, respondiendo así a todas las demandas actuales del mercado tanto en equipo original como en recambios. Dicha ampliación se enmarca dentro de la estrategia de Hella de impulsar su área de iluminación con nuevos productos innovadores que incorporen su última tecnología en I+D, así como su experiencia de más de dos décadas en sistemas de alumbrado para el automóvil, donde la compañía es pionera en el desarrollo de dispositivos LED.
también de las funciones de faros inteligentes AFS para regular la luz según datos de los sensores de luz, lluvia y GPS, reaccionando de forma anticipada a las condi-
ciones de la carretera. Junto a los sistemas de faro, Hella también ofrece su tecnología de sensores de radar de 24 GHz, un sistema que apoya la función de asistente
de cambio de carril, vigilando las áreas laterales y traseras del vehículo para ayudar al conductor en la preparación y realización de adelantamientos.
TomTom y Renault
Lanzan su primer sistema de navegación integrado en un vehículo eléctrico
E
n la feria de motor IAA de Frankfurt, TomTom y Renault presentan su primer sistema de navegación integrado, diseñado para vehículos eléctricos y adaptado para el Fluence Z.E. El Carminat TomTom Z.E LIVE recibe y muestra al usuario información del estado de carga de la batería del vehículo. Esta información se visualiza en la pantalla de navegación, mostrando el viaje según el nivel de batería disponible y las rutas hacia las estaciones de recarga. Esto ayudará a los conductores a planificar las recargas y evitarles el estrés de ‘batería baja’, ofreciéndoles la confianza en que su viaje podrá ser completado. El sistema incluye además un sistema de ‘routing’ ecológico, que permite al conductor seleccionar la ruta más eficiente energéticamente hablando.
10
TALLERES • Julio Agosto 2011
Encontrar la información y localización adecuadas sobre las estaciones de recarga (entre las más de 5000 que estarán disponibles en Europa para finales de 2011) es crítico para los conductores. Por eso, la aplicación TomTom Home ofrece a los usuarios la lista de estaciones de recarga actualizada cada vez que conectan su tarjeta SD al ordenador. Así, el Carminat TomTom Z.E LIVE informa a los usuarios en tiempo real sobre la disponibilidad de estaciones de recarga en su ruta, permitiéndoles parar y ‘recargar’ siempre que sea necesario. “Éste es el primer sistema de navegación que TomTom lanza en el segmento de los vehículos eléctricos, y representa un importante hito para nosotros como compañía en este nuevo mercado. El Carminat TomTom
Z.E LIVE para Fluence Z.E es además el tercer desarrollo importante de la exitosa serie Carminat de TomTom, y subraya nuestra fructífera relación con Renault”, explica Giles Shrimpton, Managing Director de TomTom Automotive. “Estamos muy contentos con el fuerte lazo que hemos desarrollado con TomTom a lo largo de los años, y también de que hayamos sido capaces de dar a luz a la nueva evolución de nuestro producto: el nuevo Carminat TomTom Z.E LIVE. Esta solución es clave en el nuevo Fluence Z.E. El programa de vehículos eléctricos es de gran importancia para nosotros en Renault, y el Carminat TomTom Z.E LIVE juega un significativo papel en su éxito”, explica Stephen Norman, Global Marketing & Communications Director de Renault. Además, el Carminat TomTom Z.E LIVE cuenta con los servicios LIVE, incluyendo HD Traffic, con su sistema de rutas dinámicas, que proporciona a los conductores la ruta más rápida hacia su destino basándose en la situación del tráfico más actualizada. También incluye búsquedas locales con TomTom Places, además de las búsquedas locales con Google.
Bosch Sensor de recorrido del pedal para híbridos y eléctricos
B
osch ofrece una nueva serie de sensores para la medición sin contacto del recorrido del pedal con el sensor de recorrido del pedal PWG. Dicho sensor es un elemento central del pedal de freno eléctrico y requerido para sistemas de frenos regenerativos en vehículos híbridos y eléctricos. Estos sensores registran el deseo de frenar del conductor, que luego es implementado por los sistemas de forma eléctrica, hidráulica o combinada. Las características del nuevo sensor son la medición sin contacto y, por lo tanto, libre de desgaste, utilizando un sensor de campo magnético y el registro redundante de las señales. Debido a las dimensiones pequeñas de los dos componentes -el sensor de campo magnético y el circuito magnético- este sensor se puede integrar de forma económica en el entorno existente del vehículo. Existen dos tipos de diseño que ofrecen una amplia variedad de configuraciones entre ellos. En el PWG12 se han montado el sensor y el circuito magnético por separado. Esta variante ofrece una mayor flexibilidad en el montaje y puede ser utilizada para la medición de la carrera del cilindro del freno. La variante PWG 13 tiene el circuito magnético ya integrado, por lo que se puede aplicar fácilmente de forma
mecánica y mide el ángulo del pedal de freno. Gracias al registro y procesamiento redundante interno de las señales, el sensor de recorrido del pedal emite los valores medidos en dos salidas separadas en forma de señales moduladas de trayectos de impulsos. Una unidad de control alimentada que reciba estas señales puede realizar comprobaciones lógicas constantes de los valores medidos comparando ambas señales, con lo que cumple con las máximas exigencias de seguridad de los sistemas de frenado con regulación electrónica. Las curva nominal del sensor de recorrido del pedal se puede adaptar a las características de los mismos. Por eso, los fabricantes de automóviles podrán adaptarlo al modelo de vehículo correspondiente a través de la programación del sensor y de la parametrización correspondiente de la unidad de control. Esta programación tiene en consideración los distintos diseños y posiciones de montaje de los pedales de los frenos.
11 / electricidad / electrónica
������������������
La diferencia entre respirar limpio o no, está en MANN-FILTER.� En MANN-FILTER consideramos que el filtro de habitáculo es el más importante porque, además de proteger su vehículo, cuida de sus ocupantes. �����Por seguridad: ��� ������ ��� ����������� ������ ������ ��������� ������� ��� ��� �������������������������������������������������������� �����Por salud: �������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������� �����Por confort: ���������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ���� ��� ��������� �� ���� ���� ���������� ������� ��� ������ ���� ������������ CADA 15.000 KM O UNA VEZ AL AÑO.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
11
12 / neumáticos
<
< Compra Uno> Consigue U na
IMPORMOVIL
1 2
Premios tecnológicos con las escobillas Trico
I
mpormovil lanza la promoción “Rasca y gana” en escobillas limpiaparabrisas Trico. Esta promoción permitirá al cliente final la oportunidad de ganar cientos de premios, que van desde
consolas y tablas de equilibrio WiiFit hasta reproductores iPod Shuffles y tarjetas de regalo para descargar contenido desde iTunes, la página de Apple para estos dispositivos.
3 25349
www.fittrico.eu.co m
www .fittric
2534
9598
www.fi
o.eu.c
Además, durante el periodo que dura la campaña, el taller recibirá gratis un expositor y material publicitario para su taller al hacer el pedido inicial de la campaña.
Entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2011, cada escobilla vendida por los
Trico Poster
09-05-11.ind
d 1
www.fittr
ttrico.eu
om
877
.com
ico.eu.co
m 13/05/2011
distribuidores de Trico incluirá una tarjeta rasca-rasca. El comprador final de la escobilla simplemente tiene que rascar la tarjeta para descubrir su número, introducirlo posteriormente en la página web de la promoción (www.fi ttrico.eu.com) y se le informará si ha ganado un premio o no. Pero la novedad es que no solo el comprador se llevará un premio. En la página web se les pedirá a los ganadores que indiquen dónde han comprado la escobilla, y el taller ganará exactamente el mismo premio que su cliente. La promoción se circunscribe a las gamas NeoForm, TricoFit y Trico, y también incluye los limpiaparabrisas traseros en la gama TricoFit. Hay una escobilla limpiaparabrisas de repuesto de Trico apta para la gran mayoría de los coches de turismo y furgonetas comerciales ligeras que combina excelentes características de barrido con un acabado de alta calidad. La fácil instalación y la disponibilidad de conjuntos de una sola escobilla convierten a Trico en la opción ideal para los talleres independientes con gran volumen de trabajo. El nombre Trico es sinónimo de innovaciones en sistemas de limpiaparabrisas y visibilidad para el conductor desde 1917, año en que la empresa inició como pionera la comercialización de productos de este tipo. En calidad de fabricante mundial de limpiaparabrisas, Trico produce más de 80 millones de unidades al año para el mercado mundial de automóviles. Los productos de Trico están disponibles en toda Europa a través de una red de más de 200 distribuidores, presentes en 36 países, y se ofrecen en una gran variedad de puntos de venta al por menor, desde talleres independientes hasta tiendas de accesorios y recambios.
¡Cuantas más escobillas limpiaparabrisas vendas, más posibilidades tendréis tú y tus clientes de ganar!.
12
TALLERES • Julio Agosto 2011
08:55
13 / neumáticos neumáticos
GOODYEAR
Eagle F1 Asymmetric 2, elegido para el Mercedes-Benz CLS
G
oodyear ha anunciado que su lanzamiento estrella este año, el Eagle F1 Asymmetric 2, ha sido elegido por Mercedes-Benz como equipamiento para su exclusiva berlina CLS. Goodyear trabajó con numerosos fabricantes de coches de lujo durante el desarrollo del último buque insignia de la marca, y la aprobación para el CLS de Mercedes-Benz es el primer anuncio de los treinta proyectos en curso como equipamiento original del Eagle F1 Asymmetric 2. Los neumáticos serán distribuidos en la medida 255/40R18 para el Mercedes-Benz CLS, siendo precisamente éste modelo uno de los utilizados para demostrar el rendimiento de los neumáticos en el exigente circuito de español de Monteblanco entre la prensa de todo el mundo. “Esta aprobación forma parte de una larga historia de elección de la gama de neumáticos Goodyear Eagle F1 como Equipamiento Original de alto rendimiento” ha comentado Xavier Fraipont,
director de Tecnología para neumáticos de turismo Goodyear. “El anterior F1 Asymmetric fue elegido para equipar coches tan diferentes como el Ferrari California, el Porsche Cayman, el Boxter y el Panamera. Mercedes-Benz Clase-E y Audi A7 y A8. Ser elegido para equipar el nuevo y dinámico modelo de Mercedes-Benz, poco después de la presentación del neumático, es la prueba del impresionante rendimiento y la calidad que son las credenciales del Eagle F1 Asymmetric 2”. Además de conseguir las aprobaciones de equipamiento original, el Eagle F1 Asymmetric 2 ha sido ganador en diferentes comparativas tras su lanzamiento. La respetada revista alemana, Auto Zeitung, probó una serie de neumáticos de ultra alto rendimiento y declaró como “muy recomendable” el último neumático de Goodyear. Los probadores de la revista comentaron que el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2 era “fuerte en la frenada y seguro
en cualquier situación”. Esto se refleja en las coincidencias desde las pruebas realizadas por TÜV que mostraron el impresionante rendimiento de frenada de los neumáticos. El Eagle F1 Asymmetric 2 fue probado a fondo en pista por la organización de pruebas independiente TÜV SÜD Automotive en Francia y Alemania en diciembre de 2010. El neumático rindió excepcionalmente, acortando en tres metros la distancia de frenado en carreteras mojadas, comparado con el rendimiento medio de tres competidores líderes. El neumático también tiene un excelente rendimiento en seco y en las pruebas de manejabilidad, parando 2 metros antes que la media de los competidores líderes. Las pruebas de TÜV SÜD Automotive confirmaron también que el Eagle F1 Asymmetric 2 ofrece la resistencia a la rodadura más eficiente en su categoría, algo que es muy importante para todos los fabricantes de coches para reducir las emisiones de CO2.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
13
14 / neumáticos
HANKOOK
Ventus S1 evo², el nuevo buque insignia de la marca
H
ankook presenta su neumático Ventus S1 evo², nuevo buque insignia de la marca. Esta próxima generación de neumáticos UHPT de alta gama, pertenece a la línea Ventus de Hankook, galardonada en múltiples ocasiones. Además, se beneficiará de la experiencia de la compañía como proveedor exclusivo de neumáticos del DTM, una de las series de automovilismo internacionales más populares del mundo. El Ventus S1 evo² presenta multitud de innovaciones técnicas y de diseño, para obtener un equilibrio mejor entre el rendimiento sobre superficies mojadas y secas. También ha sido desarrollado teniendo en cuenta los futuros requisitos de la UE para el etiquetado de neumáticos. El moderno diseño de la banda de rodadura y la tecnología optimizada de sus materiales, ha dado como resultado un neumático UHPT de máxima calidad que ofrece rendimiento, confort, seguridad y ecología. El Ventus S1 evo² de Hankook, combina unas características premiadas y rigurosamente probadas con las innovaciones más modernas basadas en la experiencia de Hankook en el DTM. La sofisticada tecnología del perfil de la banda de rodadura multiradio del Ventus S1 evo², presenta una forma excepcional de la huella del neumático, proporcionando un rendimiento excelente en caso de deslizamiento sobre agua (aquaplaning), una presión óptima de contacto con la superficie, para un perfecto equilibrio tanto en condiciones secas como mojadas, así como un control de la marcha y una seguridad mejorados a altas velocidades. El innovador diseño de los bloques de tres capas, inspirado en el DTM y, la inteligente disposición en escalera de los bloques en la nervadura exterior, aumentan la superficie de contacto del neumático con la carretera a medida que aumenta el desgaste del neumático, garantizando un rendimiento de la tracción consecuentemente elevado a lo largo de todo el ciclo de vida del neumático. El Ventus S1 evo² ha sido equipado con la innovadora generación de compuestos de sílice, con un sistema de mezcla optimizado que, ayuda a mejorar adicionalmente el rendimiento
14
TALLERES • Julio Agosto 2011
ante el desgaste y la resistencia al envejecimiento causado por el calor. La innovadora fórmula de polimerización del estireno de gran agarre, ofrece un rendimiento superior sobre mojado y, al mismo tiempo reduce la resistencia a la rodadura en favor de una mayor ecología. Un excelente sistema de refrigeración con puntos de dispersión del calor, dispuestos a lo largo de la superficie, en la base de los canales del neumático y unas micro-turbulencias de doble paso, generadas por los espacios entre los bordes de bloques del hombro exterior, favorecen una liberación rápida del calor, garantizando así una marcha más estable y una mayor vida del neumático. Para una experiencia de conducción agradable, el nuevo buque insignia UHPT de Hankook, se presenta con un diseño de la pared lateral especialmente aerodinámico que reduce más todavía el ruido y enfatiza el aspecto deportivo del neumático. “El Ventus S1 evo² de Hankook es un digno sucesor de nuestro superventas y múltiples veces galardonado, Ventus S1 evo, que ha sido destacado con frecuencia por revistas de automovilismo líderes en Europa y, posiblemente sea el neumático UHPT de más éxito”, dice Jin-Wook Choi, Vicepresidente Ejecutivo de Hankook Tire y máximo representante de la compañía en Europa. “Viene cargado de innovadoras tecnologías y características de diseño, que hemos podido obtener gracias a nuestra experiencia como proveedor exclusivo de neumáticos de los equipos Audi y Mercedes en el DTM. Nuestro nuevo neumático de rendimiento Premium, ofrecerá a los clientes el placer de una conducción elegante y deportiva, confort y seguridad, respetando el medio ambiente. Esto convierte al Ventus S1 evo² en otro ejemplo perfecto del compromiso con la tecnología y la excelencia”. El nuevo UHPT se fabricará principalmente en la moderna fábrica europea de la compañía en Hungría. La línea de neumáticos de la próxima temporada de primavera 2012 estará disponible, en un principio, en las medidas 17 a 19 pulgadas, en la serie 45 a 35 y con tamaños de la banda de rodadura de 215 a 275 para vehículos compactos de gran potencia, limusinas de lujo y coches deportivos, quedando completada en 2012/2013.
15 / neumáticos
PIRELLI
Pzero Silver, neumático de súper altas prestaciones para turismos
P
irelli presenta el PZero Silver, el primer neumático de súper altas prestaciones para turismos que deriva directamente de la tecnología desarrollada por la marca milanesa para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. El PZero Silver se comercializa, como edición limitada, a partir de primavera de 2012, en ocho medidas diferentes para llantas de 19” y 20” (255/35ZR19 (96Y) XL, 225/35ZR19 (88Y) XL, 235/35ZR19 (91Y) XL, 265/35ZR19 (98Y) XL, 245/35ZR19 (93Y) XL, 245/40ZR19 (98Y) XL, 275/30ZR19 (96Y) XL y 265/30ZR20 (94Y) XL). Desarrollado para responder la exigencias del segmento premium, el PZero Silver transmite a todos los conductores las innovaciones introducidas por Pirelli en el proceso de desarrollo y producción de los neumáticos de Fórmula Uno, ampliando la gama PZero de turismo. El PZero Silver comparte los procesos de cálculo y modelaje de los neumáticos de Fórmula Uno, que es la fase en la que se conciben y desarrollan con la ayuda de modelos matemáticos, permitiendo así predecir las prestaciones y reacciones en cualquier tipo de condición. Este proceso ha permitido a Pirelli desarrollar, en tan sólo unos meses, los neumáticos de Fórmula Uno que se utilizan en 20 circuitos del campeonato y en cualquier circunstancia climatológica, reproduciendo en laboratorio el comportamiento en condiciones reales. Mediante la aplicación de este método al nuevo PZero Silver para turismos, los investigadores de Pirelli han desarrollado un neumático que responde a las exigencias de aquellos vehículos que requieren de un elevado nivel de prestaciones, incluso en largos recorridos. Asimismo, el PZero Silver comparte con los PZero de Fórmula Uno la tecnología de desarrollo y de compuestos, y el proceso de producción. En particular, este nuevo neumático será producido a través de una evolución de sistema robotizado MIRS de Pirelli, para asegurar la máxima calidad y precisión en su construcción. El proceso de producción de este nuevo modelo tendrá
lugar íntegramente en el centro tecnológico e industrial de Settimo Torinese, dónde se producen todos los compuestos de Fórmula Uno. El nombre PZero Silver es, en competición, la denominación que se otorga a los compuestos más duros, asociados con una mayor durabilidad y un elevado
rendimiento kilométrico. De manera similar, el modelo de turismo ofrece soluciones innovadoras que reúnen las características de los compuestos más duros con las de los más blandos, ofreciendo al mismo tiempo altas prestaciones, seguridad y gran durabilidad. De ese modo, Pirelli confirma su objetivo
de mantenerse a la vanguardia de la técnica y el desarrollo. En particular, el PZero Silver garantiza mayor precisión en la entrada en curva y en la distancia de frenada, típicas también de la gama PZero, ofreciendo más durabilidad que otros neumáticos de la misma categoría. Además, este modelo
ha sido desarrollado para reducir su impacto medioambiental, con estructuras, compuesto y un diseño de la banda destinados a reducir la resistencia a la rodadura, consiguiendo unos claros beneficios en términos de consumo de combustible y reducción de emisiones nocivas.
Julio Agosto 2011 • TALLERES
15
16 / equipamiento equipamiento
BRAIN BEE
Presenta el sistema EcoLock
B
rain Bee ha presentado el sistema Eco Lock, destinado a evitar el efecto descarga -la dispersión del gas de refrigeración en el entorno en las recargas de refrigerante-. El sistema patentado Eco Lock nace de la experiencia adquirida por la empresa en la producción de estaciones de recarga A/A. La conexión para la recarga de gas de refrigeración requiere, para su funcionamiento, la presencia de
“espacio muerto” de la conexión, antes de desconectar los tubos de la instalación. De esta forma es posible evitar la descarga del gas y, por lo tanto, la dispersión del gas en el medio ambiente. Pruebas específicas de idoneidad realizadas por TÜV Reinhald han demostrado que el Eco Lock es la única tecnología conforme a las especificaciones de los fabricantes VDA y permite eliminar completamente un número de GWP correspondiente a más de 100.000 toneladas de emisiones CO2. Por otro lado, Brain Bee ha alcanzado un acuerdo con GM Europa, según el cual el constructor recomendará a los talleres de su red el uso de dos de las estaciones de reciclaje y recarga del A/A de
la marca italiana: Clima 1234HO y Clima 9000. La primera es válida para recargas con el nuevo refrigerante R1234yf, al igual que la Clima 9000, si bien esta última está preparada para funcionar también con gas R-134a y en vehículos convencionales, híbridos y eléctricos.
Este acuerdo es fruto de un proceso de I+D que ha culminado con la certificación de la asociación alemana de constructores de vehículos y el uso de la tecnología de inyección volumétrica en el nuevo tunel de viento que se ha construido en el Centro Tecnológico de Mercedes Benz.
FESTOOL
TEXA
Nueva lámpara de trabajo Syslite
Su Konfort, homologada por Opel
F
estool incluye a partir de otoño en su gama de productos Syslite, una lámpara de trabajo compacta y novedosa, especialmente diseñada para profesionales. Esta lámpara, de fabricación propia, cuenta con una carcasa de aluminio fundido a presión robusta y a prueba de golpes, diferentes posiciones de colocación, un dispositivo adicional para colgarla y diversas posibilidades de carga y manejo. Al disponer de una batería integrada, la lámpara de trabajo ofrece una duración de la iluminación de hasta cuatro horas que se puede prolongar hasta ocho acoplando una batería adicional. Sus seis LED de alto rendimiento proporcionan una intensa luz blanca que reproduce perfec-
16
una zona de intercambio entre los componentes, denominada “espacio muerto”. Durante la fase de recuperación, el aire contenido en esta zona es admitido junto con el líquido de refrigeración, contribuyendo así a la formación de gases incondensables. Al finalizar la fase de recarga, el refrigerante contenido en esta zona es liberado en el aire en el momento de la desconexión, con consecuencias tanto medioambientales como económicas. Eco Lock está disponible para gases R-123a y GAS R-1234yf, puede ser aplicado a todas las tecnologías de recarga de aire acondicionado y es gestionado por un software específico que permite eliminar completamente el líquido de refrigeración del
TALLERES • Septiembre 2011
tamente los colores y una iluminación parecida a la luz natural. Lo extraordinario es que casi toda la parte delantera de la carcasa actúa como superficie reflectante, produciendo un ángulo de dispersión extremadamente amplio, de 170°. En comparación, las linternas alcanzan un ángulo de dispersión de 5°, mientras que el de las lámparas de trabajo conven-
cionales es de unos 30°. Gracias al efecto homogéneo de la luz, está lámpara de trabajo es ideal para realizar trabajos precisos a distancias medias y cercanas. Una prueba hace que la diferencia se vea rápidamente: mientras que las linternas clásicas ofrecen una luz circular y un “resplandor del destello” que puede cansar rápidamente los ojos, las lámparas de trabajo convencionales poseen una mejor dispersión, pero sin embargo engañan por su luz amarillenta y en las zonas de los bordes la iluminación se reduce considerablemente. La nueva Syslite de Festool, por el contrario, ofrece una iluminación homogénea y uniforme, inspirada en la luz natural. Es ideal para iluminar rincones oscuros de las escaleras, trabajos de montaje, cargar y descargar materiales y herramientas en la oscuridad, aislar jambas, controlar el reflejo de la luz y muchas más aplicaciones. Los dos niveles de encendido permiten usar la lámpara con nivel intenso o atenuado.
O
pel (en representación de las marcas Opel, Chevrolet Europa e Vauxhall) ha homologado las nuevas estaciones de carga Texa Konfort 760R y 770S. La Konfort 760 R se ha homologado para todos los vehículos que utilizan el gas R134a y, concretamente para los híbridos que se lanzaran al mercado este otoño. La Konfort 770S, en cambio, ha sido específicamente desarrollada para respetar los severos requisitos de las casas constructoras alemanas para los sistemas con
el nuevo refrigerante R1234yf, obligatorio para todos los modelos homologados a partir de Enero 2011. Tal conformidad ha sido certificada, con varias rigurosas pruebas, por el TUV Rheinland. Para obtener la homologación de Opel, Texa ha tenido que demostrar la calidad del producto, la capacidad distributiva y un buen servicio asistencial. La línea de producción de las estaciones Konfort, en las instalaciones italianas en Treviso, está completamente automatizada.
17 / equipamiento
Septiembre 2011 â&#x20AC;˘ TALLERES
17
18 / ferias
equipamiento
DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE EN EL PARQUE DE EXPOSICIONES PARIS NORD VILLEPINTE
EquipAuto 2011 condensa su propuesta La nueva edición del salón bienal EquipAuto 2011, dedicado a los recambios y accesorios del automóvil, tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en el Parque de Exposiciones Paris Nord Villepinte. Organizado por Comexposium, en colaboración con la Federación de Industrias de Equipamientos para Vehículos (FIEV) y la Federación Francesa de Carroceros (FFC), la edición de 2011 se anuncia con menor espacio que en 2009 pero con importantes novedades, como nuevos espacios que aportarán a los profesionales un novedoso punto de vista sobre la posventa del futuro, pintura y reparaciones, así como sistemas informáticos y TIC.
26 candidatos preseleccionados para los Grands Prix
B
ajo la tutela de Claude Cham, presidente de la FIEV, EquipAuto 2011 llega con la etiqueta de “multisectorial” y se posiciona como un salón orientado a los recambios y accesorios de cualquier vehículo (ligeros, utilitarios, pesados, industriales, agrícolas, autobuses y autocares, motocicletas, para la construcción y obras públicas, etc..), la feria dispondrá en esta edición de unos 100.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un 25% más que en 2009. La organización anuncia la participación de cerca de 1.800 expositores, de los que el 75% son internacionales, mientras que sus previsiones apuntan a la afluencia de unos 96.000 visitantes, de los que un 35% serán extranjeros. Entre otras novedades, EquipAuto 2011 albergará tres nuevos espacios, que aportarán a los profesionales un novedoso punto de vista sobre la posventa del futuro, pintura y reparaciones, así como sistemas informáticos y TIC.
Nuevos espacios En primer lugar, EquipAuto GreenTech, el espacio que anticipa la posventa del futuro, estará situado en el Hall 6 y contará con una superficie de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Esta superficie estará dedicada a presentar las tecnologías emergentes disponibles y futuras, a
18
TALLERES • Septiembre 2011
valorizar su impacto en la cadena de suministro, y a poner de relieve los nuevos potenciales comerciales e industriales para ganar cuota de mercado en el sector de posventa. Asimismo, con EquipAuto GreenTech los profesionales podrán conocer la amplia oferta del mercado de vehículos limpios (económicos, híbridos, eléctricos, etc.), sus accesorios (motorización, equipamientos de arranque, neumáticos, sistemas de recuperación de energía, etc.), y los servicios e infraestructuras afines. Por su parte, el Foro sobre Electromovilidad, creado en 2009, reunirá a los principales integrantes de la cadena de suministro del sector con el fin de intercambiar opiniones sobre los desafíos y el futuro del mercado de los recambios y accesorios. Village Carrocería, sobre pintura y reparaciones, es el segundo espacio novedoso del certamen francés. Patrocinado por la Federación Francesa de Carroceros (FFC) y transformadores de vehículos, Village Carrocería aglutinará en 6.000 metros cuadrados a los miembros de la FFC, a los fabricantes de materiales para la reparación de carrocerías, de pintura y utillaje, y a los editores de programas de software concebidos para los talleres de reparación, las redes de carroceros y los constructores de grúas. Los
Los miembros de jurado para los Grandes Premios Internacionales a la Innovación en Automoción de EquipAuto 2011 han anunciado recientemente una lista de los 26 candidatos preseleccionados que entrarán en concurso y cuya votación final tendrá lugar el martes 11 de octubre durante la celebración del certamen. En dicho acto quedarán seleccionados los ganadores a los Premios de Oro y Plata en cada una de las categorías. Creados hace 26 años y organizados, como en anteriores ocasiones, con la ayuda de la Asociación Técnica Europea de Periodistas (AJTE), la Asociación Francesa de prensa del automóvil (AFPA) y la colaboración de un jurado de 80 periodistas procedentes de 20 países, entre ellos Juan José Cortezón, director de Nuestros Talleres / Chapa y Pintura y Recambios & Accesorios y Luis Miguel González, director de Auto Revista, ambas revistas pertenecientes a Grupo Tecnipublicaciones. Los productos y servicios preseleccionados para los Grandes Premios Internacionales a la Innovación en Automoción se expondrán en un espacio específico situado en el hall número 6.
OEM y Tecnología verde (Green Tech)
• Sistema Medidor Presión Neumáticos TPMS (Borg Warner Beru Systems). • Generador de sonido VSG •para aumentar el sonido del motor en vehículos híbridos y eléctricos (Delphi). • Bomba de agua controla-
visitantes también podrán participar en conferencias y mesas redondas que se organizarán en el marco de este foro. Finalmente, el espacio Sistemas
da por válvula de mariposa (Industria Saleri Italo). • Tecnología de hibridación HY4 (de Robert Bosch para el grupo PSA, presente en el Peugeot 3008). • 360Vue, tecnología que fusiona las imágenes de cuatro cámaras para mostrar una imagen completa del vehículo y el sistema de aparcamiento automático Park4U 2.0 (Valeo).
Recambios y posventa
• Plataforma motorizada de carga (Amilcar). • Radiador universal para vehículos del grupo PSA, que con 21 referencias y un kit de accesorios cubre todo el rango de configuraciones del constructor francés (Ava-Moradia). • Gateway, un interfaz electrónico que se conecta con todos los accesorios de los ocupantes del vehículo (equipos de audio, telefonía, iPhone, USBs y permite controlarlos desde el autorradio (Dension). • Cadenas textiles para nieve SnOX! (Pewag Schneeketten). • EasyT11, cadena para nueve con un innovador sistema de acople, accionado con el pie (Thule). • SpeedVisio Nomad, versión renovada del Speed/Visio que se conecta a la toma del encendedor y proyecta la velocidad del vehículo en el parabrisas y envia una alerta sonora si el conductor excede la velocidad predeterminada (Valeo).
• Analizador de combustible, que permite conocer la calidad de la gasolina o gasóleo y la muestra en una pantalla. (Delphi). • Herramientas de eliminación de abolladuras (Exeltools). • Febi Tester (Febi Bilstein). • Opacímetro de nueva generación MDO4, que mide simultáneamente la concentración de partículas y el volumen del humo (Maha). • Cabina de pintura Luxia (Omia). • Sistemas de diagnosis FSA 050 y FSA 500 (Robert Bosch).
Servicios y Estaciones de servicio
• Equipo de diagnosis MultiDiag XG Master, con una nueva función que permite guiar la reparación de vehículos eléctricos (Actia Automotive).
• Robot de medición y alineación de neumáticos (Api-automotive). • AuDaCon VRC, una aplicación en la que, únicamente introducendo la edad y kilometraje del vehículo, muestra automáticamente todas las informaciones técnicas y precios relacionados con el mantenimiento del vehículo (Audacon). • Brake System Academy, formación on line con completas descripciones de todos los componentes del sistema de frenado (Brembo). • Carmeleon, una furgoneta para el servicio rápido de carrocería (Dent Wizard). • Pegasus, una solución de software que permite realizar rápidamente presupuestos delante del cliente, en el caso de una sustitución de parabrisas o de la reparación de un impacto (Etai). • Openmatics, sistema de gestión de los servicios telemáticos a bordo, con aplicaciones descargables por el cliente (ZF Trading).
Informáticos y TIC está destinado a los visitantes que forman parte de una red de concesionarios y/o de un taller independiente, con el objetivo fomentar las
herramientas de conocimiento y fidelización de los clientes. En él se encontrarán desde una oferta exhaustiva de soluciones informáticas al servicio de la eficacia
Equipos para talleres
19 / ferias
del marketing, hasta sesiones de formación para un máximo de diez personas, o incluso un foro dedicado a las buenas prácticas para crear y fidelizar la clientela. Cabe destacar también los Grandes Premios Internacionales de la Innovación Automovilística, que galardonarán a las mejores tecnologías comprendidas en una de las cuatro rediseñadas grandes categorías: OEM (fabricantes de equipos originales)/Vehículos limpios (sector GreenTech); Recambios-Post-equipamientos; Recambios y accesorios para talleres; y Servicios a los profesionales y al gran público/Estaciones de servicio.
Buenas perspectivas Dados los cambios que se están produciendo en el sector del automóvil, EquipAuto 2011 es el evento ideal, según la organización, “para los profesionales que deseen anticiparse y estructurar el mercado posventa del mañana, ya que podrán entablar contacto con todos los agentes de la cadena de suministro (constructores, fabricantes de equipamientos, subcontratistas, clusters, etc.)”. Por otro lado, la organización de EquipAuto ha creado un nuevo sitio web (www.equipauto.com) donde será posible encontrar toda la información sobre la feria, así como las últimas novedades del sector y la actualidad del mercado, a través de artículos e informes detallados que son actualizados periódicamente con la colaboración de actores del sector. La nueva web también permite a los expositores organizar y promocionar su participación, y a los visitantes preparar su visita. Además, la feria confirma su estrategia de comunicación, basada en herramientas 2.0, particularmente en las redes sociales, como Facebook, Twitter, Viadeo y LinkedIn.
Apuesta por el mercado exterior A pocas semanas de la inauguración de EquipAuto 2011, Mario Fiems, director de la feria, señala que, con un 97% de la superficie disponible ya reservada, “Equi-
Septiembre 2011 • TALLERES
19
20 / ferias
pAuto se beneficia de la presencia reiterada de los grandes actores del sector y anuncia el regreso de varios expositores que estuvieron ausentes en la edición de 2009”. Asimismo, Fiems destaca que la feria siempre ha puesto a disposición de los visitantes una oferta exhaustiva que en 2011 incluirá más de un 80% de expositores extranjeros procedentes de más de 50 países. “A día de hoy, ya tenemos confirmados 31 pabellones representando a 22 países: Argentina, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, España, Gran Bretaña, Hungría, India, Irán, Italia, Marruecos, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia, Taiwán, Tailandia, Túnez, Turquía, Estados Unidos. También acogeremos a más de 350 periodistas (más de 45% de ellos extranjeros) que cubrirán el evento para el mundo entero”. A lo largo de los años, EquipAuto ha evolucionado en el ámbito ferial a nivel nacional gracias al dinamismo de sus promotores, la Federación Francesa de Industrias de Equipamiento para Vehículos (FIEV) y la Federación Francesa de la Carrocería (FFC), además de otras muchas entidades como la Federación de Empresas de Distribución de Autopartes y las asociaciones profesionales dedicados a la reparación o distribución de vehículos (CNPA, FNAA y GNESA). En opinión del director del salón, “la presencia de la Agrupación Nacional de Empresas Especializadas en el Automóvil (GNESA) y de sus numerosos miembros permitirá resolver cualquier duda que los talleres de reparación de vehículos puedan tener acerca de este nuevo mercado y de las repercusiones que éste pudiera tener para la posventa. Más allá de un completo escaparate de la oferta del sector, EquipAuto es ante todo un foro de intercambios, debates e información sobre los desafíos y la realidad de la industria del automóvil, apunta Fiems. Además, por segundo año consecutivo, EquipAuto organiza sus Almuerzos de la Distribución Internacional, con el objetivo de ofrecer a los grandes compradores y distribuidores/importadores de piezas y equipamientos internacionales un foro de intercambio único y privilegiado dentro de la feria. “Se trata de una iniciativa muy bien acogida en 2009 que se amplía en 2011”, informa el director, quien invita a todos los visitantes a participar en el ciclo de conferencias temáticas celebradas diariamente en la feria. Asimismo, Mario Fiems destaca el coloquio sobre carrocería de la FFC, la Conferencia sobre Educación Superior de la FIEV y las mesas redondas y talleres centrados en dar respuesta a las inquietudes de los distintos segmentos del mercado posventa.
20
TALLERES • Septiembre 2011
21 / fue noticia
� � � � � � � ������
����� �����������
����������������������� ����������������������� ������������������������� ���������������������� ����������������������� ������������������������ ��������������������������� ����������������������������� ������������������������ ����������������������������� ��������������������������� ��������������������������� ����������������������� ���������������������������� ����������������������������
��������������������� ������������������������� ������������������� ���������������������� �������������������� ��������������������� ������������������������ ����������������� ���������������������� ��������������������� ���������������� ��������������������� �������������������� ������������������������ ��������
�������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������
�������������������������������� ����������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������������������� ������������������������������������������ ���������������������������������������� ����������������������������������������� ���������������������������
��������������������������������
Septiembre 2011 • TALLERES
21
22 / fue noticia fue noticia
Sigaus anuncia que en 2010 se recuperaron en España 142.237 TM de aceite industrial usado
L
a empresa especializada en la distribución de recambios para la climatización del automóvil, Electro Auto, ha sido una de las primeras empresas homologadas en la Comunidad de Madrid (Dirección General de Industria, Energía y Minas) y en Cataluña (Generalitat de Catalunya) como centro formador para la impartición de los cursos de manipulación de sistemas frigoríficos que empleen refrigerantes flourados destinados al confort térmico de personas instalados en vehículos. Dichos cursos comenzarán a impartirse a partir del recién inaugurado mes de septiembre y se ofrecerán en dos modalidades: presencial (40 horas) o mixta (24 horas de teorías por teleformación y 16 horas prácticas presenciales). “Estas acciones de formación son un paso más en la lucha contra
el calentamiento global, como estrategia diseñada en el Protocolo de Montreal y suscrito por la Unión Europea en su conjunto en la defensa del medio Ambiente y en la que Electro Auto quiere aportar trabajo y dedicación”, aseguran los máximos responsables de la compañía. Tal y como recuerdan desde Electro Auto, a partir del próximo 1 de enero de 2012, será obligatorio disponer del carnet profesional que acredite a aquellas personas que instalen, reparen o manipulen sistemas frigoríficos instalados en vehículos, según lo establecido en el Real Decreto 795/2010 de 16 de junio de 2010. “La particularidad de dicho Real Decreto es que no afecta a empresas o talleres como personas jurídicas, sino a personas físicas que trabajen en talleres y que manipulen este tipo de refrigerante. Sólo las empresas
X Works, indicado para obras y canteras
E
l nuevo neumático de uso mixto de Michelin, el X Works, mixto, está destinado a un uso urbano y de carretera, para un servicio en obras y en canteras. Esta cubierta neumático alía robustez y resistencia. A estas prestaciones, Michelin añade una garantía contra daños accidentales para dotar de mayor fuerza a su oferta. Esta garantía será efectiva en España y Portugal hasta finales de 2011. Cuando los neumáticos se utilizan alternativamente en carretera y fuera de ellas, el riesgo de daños accidentales aumenta considerablemente. Prestando servicio en obras, canteras y carreteras, los neumáticos soportan las condiciones de uso más exigentes. El terreno es un concentrado de trampas, a menudo invisibles,
22
TALLERES • Septiembre 2011
que multiplican las agresiones. No falta de nada: rodadas, piedras, ferrallas, escombros… La nueva gama de neumáticos Michelin X Works 13 R 22.5 está diseñada precisamente para limitar el riesgo de inmovilización del vehículo. Carcasa, goma, flancos, escultura… Todo está pensado para reforzar la solidez. Así pues, lo mejor de la tecnología Michelin se ha puesto en práctica para mejorar aún más la robustez y fiabilidad. Un incidente en el neumático puede tener repercusiones económicas importantes para el cliente. De este modo, una inmovilización puede necesitar 15 o 20 días de actividad para recuperar la pérdida de márgenes generada para una empresa1. El neumático Michelin X Works y la oferta de garantía contra daños responde, por lo
tanto, a un problema importante expresado por los clientes de la gama de obra. En este sentido, el nuevo neumático Michelin X Works encarna la estrategia de equilibrio de prestaciones elaborada por el Grupo Michelin, que consiste, para todas las actividades, en hacer progresar todas las características a la vez. En el caso concreto de los neumáticos de camión, los beneficios pueden sintetizarse en tres áreas: más seguridad, más ahorro y más ecología. El nuevo neumático de camión Michelin X Works se ofrecerá en las dimensiones: Michelin X Works 13 R 22.5 y 315/80 R 22.5. Esta dimensión, que representa el volumen de ventas más importante en primera monta en Europa, se está desarrollando fuertemente en la Península Ibérica.
que cuenten con personal acreditado, podrán comprar y comercializar este tipo de gases”, aseguran desde la firma. Electro Auto, en colaboración y comunicación continua con Conepa y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha diseñado un temario que se ha aprobado en dicho Real Decreto como programa formativo 5 sobre la manipulación de sistemas frigoríficos que empleen refrigerantes flourados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos insertado y aprobado por el real decreto. El número mínimo de horas del curso será de 40, de ellas 16 de contenidos prácticos y 24 en materia teórica. Las certificaciones personales que expedirá la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya, serán
válidas en toda España y la Unión Europea y habilitarán para la instalación, mantenimiento o revisión (incluido el control de fugas y recuperación de refrigerantes flourados), así como la manipulación de contenedores de gas. La norma permite hasta el 4 de julio de 2012, la aceptación de acciones formativas realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de este real decreto siempre que cubran los conocimientos exigidos en el mismo. Electro Auto pone a disposición de todos aquellos que estén interesados en esta acción formativa, una mayor información en la sección Noticias de su página web (www.electroauto. net), en la que se puede encontrar un ficha de pre-inscripción para los cursos anteriormente citados, así como un breve cuestionario en el que recoger sus preferencias.
Nuevos neumáticos delanteros y traseros de la gama de moto Power Pure
M
ichelin Power Pure, el neumático para motos deportivas más ligero de su categoría1, aumenta su gama con dos nuevos neumáticos que llegan para completar todas las posibilidades de elección para los pilotos. Las nuevas referencias para el segmento Sport premium, ya disponibles en el mercado, enriquecen la gama Power Pure existente como opciones para los pilotos que necesitan o prefieren un nivel de sensaciones diferente. Ambos neumáticos están homologados para las mismas motos que el resto de la gama Power Pure. El Power Pure E, en la dimensión 190/55 ZR17 para el eje trasero, proporciona más deportividad en motos con mucho par. El incremento de la rigidez permite un pilotaje más agresivo en motos muy potentes que rondan o sobrepasan los 200 CV. La carcasa se ha modificado con una lona carcasa cruzada que aporta la rigidez necesaria para una conducción más deportiva. El Power Pure D, en la dimensión 120/70 ZR17 para el eje delantero, ofrece mayor progresividad en tumbada gracias a una carcasa más rígida y a su nuevo perfil. La combinación de ambas modificaciones acercan el comportamiento de este
neumático al del Pilot Power 2CT, que ha sido el neumático de referencia del segmento. La banda de rodadura permanece intacta, por lo que se mantienen las prestaciones de agarre en seco y en mojado. Tanto el Power Pure D como el Power Pure E incorporan el compuesto bi-goma 2CT de última generación que permite ofrecer una manejabilidad excepcional, un desgaste homogéneo y las mismas cualidades dinámicas durante toda la vida útil del neumático. Por su parte, la tecnología LTT (Light Tire Technology) proporciona mayor ligereza con la que se optimiza la agilidad de la moto y aumenta el placer del pilotaje.
23 / fue noticia
TNU recoge más de 7,5 millones de neumáticos usados en 2010
T
NU, presenta su Memoria 10, ejercicio en el que recogió más de 7´5 millones de neumáticos usados, evitando la emisión de más de 520.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 200 millones de litros de petróleo. Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el sistema integrado de gestión bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores del país presenta su memoria de actividad correspondiente al ejercicio 2010, donde hace balance de la acción ecológica que realiza. La publicación explica de una forma gráfica y concisa como TNU gestiona los neumáticos fuera de uso generados en todo el territorio nacional, previniendo la contaminación y fomentando la reducción de residuos mediante su reciclado y valorización.
Ancera y Afiba lideran la creación de la Comisión Antipiratería
T
ras los debates surgidos en el Congreso de Ancera en Tarragona, se acordó en la Junta Directiva de Afiba la creación de una comisión antipiratería que se denominará C.A.P.A. (Comisión Antipiratería para el automóvil), que analizará e iniciará acciones para corregir el importante problema de la piratería en software, incluso en máquinas, que afecta gravemente a nuestro sector. La comisión está liderada por Ancera-Afiba y formada por 15 miembros, y está abierta a otros colectivos como las asociaciones de talleres y las marcas de automóviles. Al inicio de su puesta en marcha utilizará la estructura de Ancera. España es líder en piratería y el sector independiente multimarca ha querido intervenir para solucionar este grave problema. Se trata de sensibilizar al sector del automóvil y de recoger documentación para finalmente, si procede, denunciar en nombre de sus miembros a quien haga de este delito su profesión. “Con estas acciones intentaremos que las empresas puedan trabajar más, que los talleres de automóviles no tengan problemas de reparar con equipos y software que les dejen colgados a mitad de la reparación y, sobre todo, que los coches, tan complejos hoy en día, no estén expuestos a graves averías mientras circulan”, señalan en Ancera.
La edición de la memoria TNU corresponde a la labor realizada por el sistema integrado de gestión al amparo del Real Decreto 1619/2005 en 2010. Durante este periodo se han recogido 52.000 toneladas de NFU, con lo que se han dejado de emitir más 520.000 toneladas de CO2 a la Atmósfera y se han ahorrado más de 1.200.000 Barriles Brent (más de 200 millones de litros
de petróleo) quedando demostrada la eficacia de TNU, que se traduce en una menor carga medioambiental. TNU es una sociedad sin ánimo de lucro que cumple con el Real Decreto 1619/2005 por el que se regula obligatoriamente el reciclado de neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.)
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������� Septiembre 2011 • TALLERES 23 �������������������������������������������������������������������������������
24 / fue noticia
PILAR RÍOS, DIRECTORA COMERCIAL Y ÁNGEL LUIS GONZÁLEZ, JEFE DE PRODUCTO Y DE COMPRAS DE PROQUIMETAL
“Lo más valioso que tiene Proquimetal es su red de ventas” Los 50 años de existencia avalan el constante y continuo crecimiento de una compañía, Proquimetal, que, fundada en 1959, continúa a día de hoy defendiendo los valores de una importante red de ventas, junto con la fabricación y distribución de productos innovadores y competitivos, siempre adaptados a las necesidades del mercado. Nos cuentas sus claves, su directora comercial, Pilar Ríos, junto con Ángel Luis Fernández, jefe de producto y de compras de Proquimetal. Gema Ortiz
(tres caballos). Posteriormente, fuimos analizando las necesidades del consumidor estudiando el mercado para comenzar definitivamente a crecer y a diversificar. Diversificar con productos de limpieza de nuestra propia marca, junto con la distribución de productos.
N
uestros Talleres: ¿Cómo nace y evoluciona Proquimetal, cómo definiría su negocio? Pilar Ríos: Proquimetal nace en 1959 como Española de Productos Químicos Industriales, por lo que llevamos en el mercado más de 50 años, aniversario que hemos celebrado recientemente. Somos una empresa familiar, 100% española, lo que es muy complicado a día de hoy. En sus orígenes empezó como una empresa monoproducto, comenzando por los aditivos, ya que nos encargábamos de la distribución de la marca Wynns. En ese momento, en España el concepto de estaciones de servicio no era el mismo que el que vemos actualmente de una minitienda, sino que eran simplemente expendedores de gasolina. Por tanto,
Proquimetal empezó con una política de marketing muy fuerte, fuimos pioneros. Adoptamos una política promocional muy agresiva en las estaciones de servicio, dando promociones tanto al vendedor como a la propia estación de servicio. Introdujimos un producto que no se conocía en España y fue líder, líder mundial. Con el paso del tiempo, en los años 80 se empieza a producir un cambio en la propia estación, en la propia dinámica de estación de servicio y ahí es donde empezamos a diversificar, dejando de ser monoproducto. NT: ¿Fue en ese momento cuando surge 3CV? Pilar R.: Sí, en el momento en que empezamos a diversificar, creamos ya nuestra propia marca y lo hicimos con los aceites creando 3CV,
NT: ¿Cómo definiría el principal rasgo que caracteriza a Proquimetal? Pilar R.: Uno de nuestros factores diferenciadores es buscar marcas líderes, siempre intentar ser líderes. Buscamos continuamente calidad, innovación y desarrollo. Damos muchísima importancia al servicio. Actualmente contamos con una red de ventas propia compuesta por 60 personas, lo que es un factor que nos diferencia de la competencia, ya que en la actualidad, generalmente o se subcontrata o consta de un menor número de miembros. Comenzamos a distribuir y a día de hoy tenemos un gran número de productos. De una empresa pequeña a llegar a ser a día de hoy una compañía comprometida con los clientes pudiendo proporcionar dentro del mundo de la automoción aditivos, productos químicos de limpieza, ambientadores, baterías, escobillas, lámparas, anticongelantes..., todo aquello que el mercado demanda. Además, también tenemos, con lo que fabricamos nuestros propios
productos para marcas blancas, además de la distribución. Hay que seguir creciendo. NT: ¿Cuál es el perfil del cliente de Proquimetal? ¿Hacia qué canales se dirigen? Pilar R.: Actualmente llegamos a cuatro divisiones, las estaciones de servicio: canal donde empezamos y que sigue siendo nuestra alma mater; grandes superficies, donde estamos presentes con nuestros productos y también con marcas blancas; la división profesional, es decir, talleres y tiendas de recambios y, por último, la división de exportación, con una delegación en Bélgica. A día de hoy ya estamos presentes en países tales como Francia, Polonia, Rumanía, Italia, Malta, Bélgica... Precisamente éste es uno de los temas que estamos intentando desarrollar, y en ello estamos desde hace ya cinco años. Ahí es donde estamos intentando crecer, a nivel de crecimiento de exportación. En definitiva, estos son los segmentos a los que nos dirigimos dentro del mundo de la automoción. Nuestro negocio nuclear, más fuerte, sigue siendo el de estaciones de servicios. En estaciones de servicio y división profesional van los 60 vendedores venta a venta, en grandes superficies, la red de venta es menor, pero tenemos un equipo de seis personas y luego de exportación. En la división profesional trabajamos tanto el cliente particular como con grupos de distribución, siempre. Los grupos son importantísimos, intentamos trabajar con todos los grupos. NT: ¿En qué momento y cuáles fueron las causas que les llevaron a dejar de distribuir la marca Wynns que actualmente distribuye Krafft? Pilar R.: ¿Qué pasó con Wynns? Wynns era una empresa que fue comprada por otra empresa americana, Illinois Tool Works, que a su vez había comprado aquí Krafft, que ya tenía presencia en
24
TALLERES • Septiembre 2011
España. Fue entonces, en 2005, cuando nos quitaron Wynns para dárselo a Krafft. Para nosotros fue algo de la noche a la mañana. Y en la vida hay dos opciones, o pararse a llorar o continuar hacia delante. Ángel Luis González, jefe de producto y de compras de Proquimetal fue el que hizo toda la labor de cambio. Ángel Luis González: En el mes de febrero de 2005 nos lo comunicaron y el contrato terminaba en septiembre. Nos pilló por sorpresa. Realmente, la compra de Wynns por esa empresa se produjo en diciembre de 2004, fue muy cercano el hecho de que compraran y que inmediatamente Krafft le solicitara a Illinois Tool Works que les concedieran a ellos la distribución. Ya fabricábamos marcas blancas para grandes superficies, con lo cual, lo único que hubo que hacer fue adaptar las formulaciones para lo que queríamos para nosotros, pero la mayor parte del trabajo ya estaba hecho. El envase ya lo estábamos utilizando para alguna de esas marcas blancas y lo único que hicimos fue darle color. Pilar R.: Lo prioritario era poder presentarlo en el mercado lo antes posible. Posteriormente, el diseño lo empezamos más adelante con nuestra propia marca, porque sabíamos que en septiembre ya nos quitaban la distribución y en la empresa lo importante es ser los primeros. Ángel L. G.: En tan solo un año, en 2006, conseguimos lanzar el nuevo envase, que desarrollamos nosotros y con el que seguimos de momento. Solamente lleva cinco años en el mercado. NT: ¿Cuáles han sido las principales novedades en los últimos tiempos en cuanto a gama de productos? Pilar R.: Ofrecemos siempre dos gamas, diferenciando lo que es consumidor, estaciones de servicio y grandes superficies,
25 / fue noticia
del apartado profesional. Las formulaciones son totalmente diferentes, los cambios no se refieren únicamente al color del envase, sino al producto y al proceso de elaboración de los mismos. En cuanto a las novedades más recientes, acabamos de sacar un tratamiento inyección diésel commo rail, que responde a nuestra filosofía de innovación y desarrollo. Es un aditivo totalmente desarrollado con nueva tecnología. Evidentemente, las necesidades en la actualidad son cada vez más los motores de common rail, por lo que es es específico para ellos. Llevamos desarrollándolo dos años y estamos encantados con el resultado. Ángel L. G.: También hemos ampliado la gama de los aceites sintéticos, vamos incorporando nuevos productos en función de las nuevas prestaciones que van demandando los coches, vamos incorporando las nuevas especificaciones que van saliendo. La parte de la gama de los aceites minerales cada vez tiene menor importancia, cobrando mayor impartancia la de sintéticos y semisintéticos. Nos tenemos que ir adaptando a las necesidades. Otro tema importante, siguiendo la tendencia que hay en todo el mercado de químicos, es el lanzamiento de productos que sean lo más bondadosos posible con el tema del medio ambiente, por eso presentamos el año pasado la gama llamada Eco Line, que tiene su propio desarrollo y un posicionamiento totalmente diferente al resto de nuestras gamas. Estamos muy preocupados por el medio ambiente. NT: ¿Cuál es su estrategia de crecimiento? Pilar R.: Intentamos estar siempre a la última. En aceites, en sintéticos... estar siempre al tanto de cuál es el mercado que está creciendo. ¿El de los sintéticos? Pues ahí centramos nuestra posibilidad de crecimiento. Al mismo tiempo, intentamos cumplir todas las normas y procurar ir adaptándonos, porque las normas desgraciadamente van variando prácticamente todos los
años. Por otra parte, ¿cómo podemos crecer? Con clientes nuevos. Al disminuir el consumo, o vas creciendo con productos o vas creciendo con clientes. Productosclientes nuevos. Los clientes nuevos son fundamentales. Llevamos muchos años en el mercado y cuando nos vimos en la obligación de cambiar Wynns por 3CV nos sorprendió mucho cómo reaccionó y respondió la gente. La mayoría confió plenamente en nosotros. Es verdad que lo más valioso que tiene Proquimetal es la red de ventas, el personal y la gente que es fiel, tanto al producto como a la propia red de ventas. También es verdad que luego los clientes buscan la exigencia, pero los primeros en recriminarnos somos nosotros mismos. Los que intentamos ser exigentes somos nosotros mismos, si hay un producto que no funciona, tenemos que arreglarlo, buscar la perfección, esa es la filosofía. Los únicos que crecen son los que buscan la máxima calidad, porque si no, te vas acomodando y el listón lo vas poniendo cada vez más bajo. El objetivo es intentar tenerlo cada vez más alto. NT: ¿Qué papel desempeña Internet en vuestro desarrollo? Pilar R.: Estamos muy satisfechos con el funcionamiento de nuestra página web, en la que seguimos manteniendo nuestro 50 aniversario, y la cual hemos ido desarrollando cada vez más. No obstante la tenemos que ir actualizando poco a poco, pero estamos en ello. A día de hoy no estamos especialmente volcados en el tema de Internet, porque nuestros esfuerzos se vuelcan en crecer en otros ámbitos. Estamos más centrados en el tema de la exportación y en crecimiento de producto. Buscar nuevas necesidades y aumentar el crecimiento en España, porque se puede crecer mucho todavía. Queremos alcanzar un 100% de cuota de mercado y todavía tenemos que luchar. NT: ¿Tienen previsto incorporar alguna marca nueva? Ángel L. G.: Marcas de fabricación, propia sólo contamos con 3CV. En cuanto a las marcas que
distribuimos, la novedad más importante fue la incorporación el pasado año de Castrol. Somos distribuidores en exclusiva de Castrol en grandes superficies y autocentros. Tenemos que crecer en todas partes. Dentro del mundo del automóvil también llevamos marcas tales como Champion, Tudor o Philips. También llevamos mucho tiempo trabajando nuestras marcas blancas en aditivos y en la gama de limpieza. Siempre tenemos previsto incorporar nuevas marcas, de hecho en los próximos días llevaremos a cabo una serie de negociaciones para realizar una nueva incorporación. Estamos en negociaciones siempre. En ese sentido, nuestros vendedores son un gran apoyo, ya que nos informan de bastantes necesidades que ellos quisieran tener cubiertas, lo que nos ayuda a saber por dónde tenemos que ir. Pilar R.: Este tipo de informaciones hace que vayan creciendo poco a poco nuestras familias de productos. Vamos con un año de antelación en este aspecto para mejorar y ya para el año que viene sacaremos seis o siete nuevos productos. NT: ¿Con qué instalaciones y personal cuenta Proquimetal? Pilar R.: Somos unas 120 personas en toda la compañía. Tenemos la central en Madrid y delegaciones, la de Exportación en Bélgica y luego en Barcelona, Bilbao, Cáceres, Asturias (Gijón), Madrid, Sevilla, Valencia y Galicia (Vigo). ¿Cómo nos dividimos? Es un reparto zonal, dentro de cada zona hay un representante de zona, del que, a su vez, dependen vendedores, tanto para la división de estaciones de servicio como para la división profesional. Para grandes superficies sólo hay un responsable en Madrid con su equipo de ventas y en la división de Exportación contamos con una persona en la delegación de Bélgica. Distribuimos desde este almacén en Madrid, en el que contamos con alrededor de 1.800 referencias de rotación. Ángel L.G.: En lo que a metros de superficie se refiere, contamos con alrededor de 7.000 metros cuadrados de almacén divididos
en dos alturas con un pequeño desnivel. Y también poseemos tres centros importantes de envasados. En estas instalaciones de Madrid se encuentra la delegación de Madrid y, en cuanto a trabajadores totales en estas instalaciones, somos alrededor de 50-60 personas. NT: Si tuvieran que destacar un valor añadido de Proquimetal respecto a la competencia, ¿cuál elegirían? Pilar R.: Sin duda, nuestra red de ventas, es importantísima. Nuestro personal, la fidelidad en dicha red de venta y la innovación. Además, tenemos un número considerable de clientes, estamos en todas las petroleras, menos en Repsol, en todas las grandes superficies... esta empresa es muy marketiniana, da mucha importancia a la imagen, al diseño, a la innovación. Queremos que los productos se vendan por si solos, nos gusta invertir en ese tema. Para ello, las grandes superficies son un escaparate muy importante. Además, nos hacen estar muy a la última en todas las tendencias marketinianas, porque ellos, al tener productos de consumo, tienen experiencia. Esa política de consumo la estamos aplicando en automoción, un taller o una tienda de recambios son más tradicionales, es un mercado más tradicional, y la experiencia de las grandes superficies, en este sentido, nos hace estar tirando de las tendencias. Ángel L. G.: Y luego quizás también que somos bastante flexibles y procuramos adaptarnos a esas necesidades que tienen clientes tan diferentes como pueda ser un taller o una estación de servicio. Esa flexibilidad es un tema que nos hace diferenciarnos de otras empresas de la competencia, somos mucho más ágiles que ellos. Pilar R.: Aunque seamos muy chiquititos... Ángel L. G.: Bueno, una empresa con 150 empleados y con el nivel de facturación en torno a los 25 millones que tenemos, no es tan chiquitita, somos alguien. Nosotros mismos nos consideramos más chiquititos, pero si vas al mercado, nos consideran mucho más, que eso es bueno también, porque vas apren-
diendo... Y luego, estamos bien considerados por la competencia, nos tiene bien valorados, somos un rival peligroso para ellos. Pilar R.: En una competencia nos respetamos mucho, nosotros somos de estos que no nos gusta entrar en polémica nunca, si vemos un defecto de la competencia, que lo vemos igual que ellos podrán ver los nuestros, nos lo callamos e intentamos que esa sea nuestra fortaleza, pero no se dice, intentamos ir a lo nuestro, intentar hacer las cosas bien hechas, al máximo y ya seguir nuestro camino... NT: ¿Cuáles son sus proyectos más ambiciosos de cara a 2012? Acciones más ambiciosas... Pilar R.: Ser líderes europeos, para luego ser líderes también en América, donde todavía no nos hemos introducido y queremos pasar. El primer objetivo es Europa, tenemos que ser líderes en Europa. Tenemos que mejorar, buscar más eficiencia y eficacia. Estamos manteniendo la red de venta, por ejemplo, este año tenemos tres personas nuevas, que también es muy importante, seguimos manteniendo los mismos puestos de trabajo.Tenemos que llegar a todos los clientes, tenemos que llagar a dar el mejor servicio y para eso hace falta tiempo y dedicación. Ángel L. G.: Además eso es un valor que luego empresas fabricantes que buscan distribuidor valoran mucho, el tema de Castrol vino fundamentalmente por eso, porque teníamos esa presencia a nivel nacional además y es una presencia real.
Septiembre 2011 • TALLERES
25
26 / fue noticia
Eurotaller hace entrega de los Europremium a los talleres que mejor han cumplido los estándares
C
ompromiso, responsabilidad, transparencia, solidaridad y trabajo conjunto. Estos son los valores que conducen al éxito a una red como Eurotaller”. Con estas palabras inició su alocución Carlos Calleja, coordinador de Eurotaller durante la entrega de
los Europremium, celebrada en el Gran Casino de Torrelodones (Madrid). Con estos galardones se distingue a los talleres de la red que mejor han cumplido los estándares de la misma en el último año. En esta ocasión, fueron 14 los premiados, doce de ellos
Delphi envía a “hacer las Américas” a talleres y distribuidores
E
l pasado mes de julio se hizo entrega de los premios de la promoción “Con Delphi a Nueva York” que, dirigida a los talleres y distribuidores Delphi, estuvo vigente durante tres meses y medio. Dentro de su política de incentivos al canal de ventas, el programa de fidelización ha tenido un enorme éxito, con más de 830 participantes y una enorme cantidad de tarjetas recibidas. De entre todos ellos, cuatro han resultado ganadores, dos distribuidores: Repuestos Gualsan y Establecimientos Coll y dos Talleres: Chapistería Daniel y
26
TALLERES • Septiembre 2011
Autorreparaciones Igualada. Recordemos que la promoción premiaba por partida doble a los agraciados, entregando a los distribuidores el mismo premio que obtuvieran sus talleres “Si su cliente gana, usted también gana”, como rezaba el folleto promocional. Los regalos han consistido en un exclusivo viaje a Nueva York y un moderno y práctico iPad de Apple. Tan sólo era necesario rellenar las Tarjetas señaladas tras realizar las compras a sus distribuidores, haciéndoles participar así en los sorteos finales.
por el cumplimiento de los estándares y dos más por su apuesta decidida por la formación. Los 12 elegidos fueron Automotor Peluqui (Puerto de Santa María, Cádiz), Auto Taller Sala (Sort, Lleida), Electromecánica Antonio Carrillo (Logroño, La Rioja),
Eurotalleres Migueles (Puente Genil, Córdoba), Talleres Brasinca (Getafe, Madrid), Talleres Gilmón (León), Talleres Hetama (Córdoba), Talleres Jumar (Sabadell, Barcelona), Talleres Peyber (Huesca), Reparauto (Málaga), Taller Torres14 (Quart de Poblet, Valencia) y Talleres y Carrocerías TAR (Langreo, Asturias). Asimismo, se hizo un reconocimiento especial a Talleres Álvarez (en Pizarra, Málaga) por ser un negocio de reparación pinero en la red al haber realizado el plan de formación al completo (tanto en mecánica como en carrocería) y a Frank Automoció (Canet de Mar, Barcelona) por contar con un aula destinada a formación, que incluso ha cedido para cursos a otros talleres. Calleja destacó el buen momento que vive la red, ya que 159 talleres se han incorporado a la enseña en los últimos 12 meses “que es cuando los estándares son más altos”. El coordinador de Eurotaller también señaló que muchos servicios oficiales que deciden dejar la marca
“apuestan por nuestra red, como también lo hacen numerosas corporaciones del sector de rénting y los seguros”. “No paramos”, añadió Calleja. Y para demostrarlo señaló algunas de las iniciativas acometidas en el último año: la edición de cinco monográficos de formación, centrados cada uno en una marca de vehículos, más de 3.000 telediganosis realizadas, la renovación de la página web de la red, que ahora acometerá cambios en el área privada de la misma o el recientemente presentado plan de formación comercial y de gestión. Tr a s l a i n t e r v e n c i ó n d e Carlos Calleja, tuvo lugar el acto de entrega de premios propiamente dicho, que contó con la colaboración de los proveedores allí presentes y de la prensa, ya que fabricantes y periodistas formaron un jurado dual que eligió a los ganadores, tras una preselección realizada por los coordinadores de zona. El acto finalizó con la cena y la actuación del humorista Javier Segarra.
Más de 4.000 usuarios buscaron taller a través de la Campaña “Talleres de Guardia en agosto” de Asetra
A
setra llevó a cabo durante el mes de agosto su ya tradicional campaña “Talleres de Guardia en agosto”. Como en 2010, la asociación madrileña canalizó la acción promocional de sus talleres asociados a través de Google, principal buscador de internet. La página web de la asociación, www.asetramadrid.com, mantuvo operativo un servicio de búsqueda de establecimientos especialistas
en el mantenimiento y la reparación de vehículos abiertos durante el mes. Dicho servicio, que apareció publicitado más de 770 mil veces, estaba dirigido a usuarios de coches de vacaciones o tránsito por Madrid o a aquellos automovilistas madrileños cuyo taller habitual estuviera cerrado por descanso estival. Cada uno de los talleres de Asetra que han participado gratuitamente en la campaña
SPG Talleres presenta la promoción “Revisión segura”
S
iguiendo con su Plan de Acciones SPG Talleres ha desarrollado una nueva promoción teniendo en cuenta la importancia de la suspensión como elemento de seguridad denominándola por esa razón bajo el lema “Revisión segura”. Gracias a esta nueva campaña, por cada revisión realizada se obsequiará al usuario con una práctica linterna de bolsillo. La promoción será válida hasta el próximo 15 de octubre en cualquier taller SPG Talleres o
hasta agotar existencias. Como se viene realizando en todas las promociones, los responsables de la red aseguran que en esta ocasión también se dedica un espacio en el folleto y en el póster donde se informa al usuario sobre el nuevo reglamento 461/2010 acerca de la libertad que tiene el usuario para escoger el taller donde realizar los mantenimientos durante el periodo de garantía, sin que por ello pierda dicha garantía.
registró una media de 25 nuevos contactos y una decena de ellos superó el centenar de usuarios interesados en conocer sus servicios y horarios. La Campaña “Talleres de Guardia” se incluye dentro de las acciones del “ Año Asetra de la Seguridad Vial”, iniciativa destinada a concienciar a los automovilistas de la influencia que tiene en la Seguridad Vial el correcto mantenimiento de los coches.
27 / fue noticia
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto. Tan segura para ti como para tu empresa. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque ahora, además viene equipada con luces de frenos adaptables, que emiten destellos de máxima visibilidad ante cualquier frenado de emergencia, minimizando así el riesgo de accidente. Pero aún hay más,
porque el ESP ADAPTIVE® ha sido mejorado para incluir un ESP® de remolque, que junto a los frenos de precisión de las ruedas delanteras, aumentan la estabilidad de tu remolque al máximo. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
Septiembre 2011 • TALLERES
27
28 / técnica
Termoplásticos y caucho de alta tecnología para vehículos eléctricos El caucho y los termoplásticos desempeñarán un papel crucial en la introducción a gran escala de los vehículos eléctricos e híbridos. Su empleo en aplicaciones clave permite a menudo mejorar la eficiencia energética y reducir aún más el impacto medioambiental de este tipo de vehículos. Presentamos dos ejemplos: por un lado, componentes estructurales ligeros basados en la tecnología de materiales compuestos de plástico/metal con poliamida 6; por otro, neumáticos de alto rendimiento con menor resistencia de rodadura a base de variedades innovadoras de caucho.
L
as nuevas tendencias de automóviles con motores ecológicos híbridos o eléctricos imponen mayores exigencias -a menudo totalmente nuevas- a los termoplásticos y al caucho. Esto hace que exista una gran demanda de materiales. En muchos casos, además, estos materiales pueden combinarse con otros y dar lugar a materiales compuestos ligeros de gran resistencia. Al mismo tiempo también se necesitan nuevos materiales que presenten una elevada resistencia al ozono, gran capacidad ignífuga o propiedades eléctricas especiales (como, por ejemplo, una alta conductividad). Por eso, Lanxess cuenta con poliamidas Durethan®, sus PBT Pocan®, su amplia gama de cauchos de altas prestaciones como Therban®, Levapren® y caucho butílico (figura 1), así como los correspondientes métodos constructivos y tecnologías de procesado, tienen un futuro brillante en el prometedor mercado del transporte eléctrico. Esto se refleja en los numerosos proyectos innovadores que hay actualmente en marcha -algunos de ellos realizados en estrecha colaboración con proveedores de sistemas y fabricantes de primer equipopara desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y económicamente eficientes para vehículos eléctricos.
Soportes ligeros para baterías con tecnología híbrida Lanxess espera que en el futuro se aproveche aún más el potencial de sus termoplásticos ligeros de alta tecnología -menos densos que el metal- para reducir significativamente el peso de los vehículos. Cuanto más ligeros sean la carrocería y el habitáculo, menor potencia necesitará el motor, más pequeñas podrán ser las baterías (que son aún muy pesadas en la actualidad) y mayor autonomía tendrán los vehículos. El soporte de la batería es un buen ejemplo de aplicación futura mediante la que se podría reducir considerablemente el peso de los vehículos. Este componente, que soporta el peso de la batería y la fija a la carrocería, debe ser ligero y, además, tener la capacidad de absorber una gran cantidad de energía en caso de impacto. La tecnología de materiales compuestos de plástico/metal desarrollada por Lanxess y basada en poliamida 6 y chapa de acero o aluminio resulta ideal para esta función (figura 2). Este método constructivo ligero, conocido también con el nombre de tecnología híbrida, suele suponer un ahorro de peso de un 20% a un 30% con respecto a componentes similares fabricados con chapa de acero, y ofrece unas prestaciones comparables. Además, la tecnología híbrida resulta a menudo más económica
En los automóviles del futuro también hará falta caucho sintético de altas prestaciones, por ejemplo en las conducciones flexibles. El caucho sigue siendo necesario para el transporte de medios.
28
TALLERES • Septiembre 2011
porque requiere menos pasos de conformación, unión y acabado que las soluciones totalmente metálicas. Los costes pueden reducirse aún más gracias a las elevadas posibilidades de integración que proporciona el proceso de moldeo por inyección, que permite incorporar directamente elementos de fijación o guías en un componente híbrido.
Tapa de la batería y carcasa del sistema electrónico La poliamida y el PBT también constituyen alternativas atractivas para componentes de la batería que no estén sometidos a esfuerzos mecánicos, como son la tapa de la batería o la carcasa del sistema electrónico de potencia. El principal requisito que ha de cumplir este tipo de componentes es el de ofrecer apantallamiento de la radiación electromagnética. Hasta ahora se fabricaban con chapa de acero, aluminio colado o materiales compuestos laminados moldeados (SMC) metalizados o revestidos con un recubrimiento conductor de la electricidad. Estos materiales pueden ser sustituidos por variedades de poliamida y PBT altamente reforzadas y -por tanto- muy rígidas, a las que puede aplicarse un recubrimiento de aluminio por deposición de vapor tras el proceso de moldeo por inyección. Dos ejemplos de estos materiales son Durethan®
La tecnología híbrida está sólidamente implantada en la producción en masa de componentes estructurales para automóviles como, por ejemplo, soportes para pedales.
BKV 60 EF y Pocan® T7391, con un refuerzo de fibra de vidrio del 60% o el 45%. Ambos pueden procesarse de forma económicamente eficiente mediante moldeo por inyección, y los componentes así fabricados no requieren retoques. Otros materiales sustitutivos que simplifican la producción son las variedades de poliamida 6 y 66 con aditivos conductores de la electricidad, así como las mezclas de plásticos derivadas de ellas. Los componentes fabricados con estos materiales no necesitan ser metalizados, puesto que los aditivos ya proporcionan la función conductora y de apantallamiento. En Lanxess ya está también muy avanzado el desarrollo de poliamidas Durethan® con fibras de carbono como material de relleno.
Vainas de cable y conexiones enchufables ignífugas Las elevadas tensiones e intensidades de corriente que existen en las baterías y motores de los vehículos eléctricos hacen previsible un mayor uso de plásticos ignífugos en ese ámbito. Tanto los termoplásticos como el caucho se beneficiarán de esa tendencia. Por ejemplo, los copolímeros de etileno y acetato de vinilo (EVM), comercializados con la marca Levapren® en la cartera de cauchos sintéticos resultan especialmente adecuados para esta función. El caucho EVM no contiene halógenos y, por su baja
viscosidad y buena compatibilidad con materiales de relleno polares, permite la adición de grandes volúmenes de sustancias ignífugas inorgánicas como el hidróxido de aluminio. La combustión de los materiales compuestos Levapren® solo genera vapores de baja densidad. Por su composición química, el caucho EVM no emite cloruro de hidrógeno, un gas ácido que puede formarse durante la combustión de materiales con base halógena. Por lo tanto, este caucho es un candidato ideal para uso en vainas de cables de vehículos eléctricos. La importancia de las poliamidas y PBT ignífugos en la producción de conectores enchufables continuará aumentando ante el auge de los vehículos eléctricos (figura 3). Un ejemplo de este tipo de materiales, que resultan extremadamente resistentes al fuego gracias a sus propiedades ignífugas conseguidas con o sin halógenos, es la poliamida 66 Durethan® AKV 30 FN00, que presenta una elevadísima resistencia a la conducción eléctrica superficial y una combinación de sustancias ignífugas sin fósforo rojo ni halógenos.
Neumáticos de tecnología avanzada para más autonomía Los neumáticos transmiten a la carretera la energía del motor, por lo que son un factor decisivo para determinar cuántos kilómetros puede recorrer un vehículo eléc-
Para la fabricación de conexiones enchufables para vehículos híbridos y eléctricos se necesitan poliamidas y PBT especialmente formulados con excelentes propiedades mecánicas y eléctricas.
Las variedades modernas de caucho para neumáticos no solo ayudan a reducir el consumo, sino también la distancia de frenado. Hasta ahora había sido muy difícil optimizar ambas propiedades al mismo tiempo.
El caucho sintético Therban® se utiliza desde hace tiempo con gran éxito en diversos componentes; por ejemplo, en correas dentadas de gran durabilidad. Su resistencia al ozono lo convierte en una opción aún más interesante para los vehículos eléctricos.
trico con una carga completa de la batería. Hoy en día, alrededor del 30% del consumo de combustible de los automóviles en recorridos urbanos corresponde al rozamiento de los neumáticos. Este porcentaje puede ser de un 20% incluso en autopista. Según los expertos de Lanxess, la resistencia de rodadura -que determina la energía perdida a través de los neumáticos- puede reducirse en torno a un 10% simplemente usando las variedades de caucho de altas prestaciones para neumáticos que ya existen. La reducción podría ser aún más sustancial en el futuro gracias a las nuevas variedades de caucho de neodimio-butadieno (Nd-BR) con una distribución estrecha de pesos moleculares, y también gracias a las nuevas variedades modificadas de caucho de estireno-butadieno en solución (SSBR). Las variedades de Nd-BR antes mencionadas tienen una temperatura de transición vítrea especialmente baja. Esto significa que son más flexibles a temperaturas bajo cero, presentan poca resistencia de rodadura desde temperaturas muy bajas y ayudan así a reducir el consumo. Otro factor clave para el ahorro energético de un neumático es el número de “extremos sueltos” en la masa de caucho. Se trata de los extremos finales de las cadenas moleculares de caucho que, por explicarlo con una analogía sencilla, tienen un efecto similar al de las fibras rotas de una cuerda elástica: no contribuyen a la transferencia de energía en el caucho pero aun así disipan energía, ya que es necesario moverlos. Gracias a su distribución de pesos moleculares especialmente estrecha, los materiales compuestos de caucho fabricados con las variedades avanzadas de
caucho Nd-BR de Lanxess tienen menos extremos sueltos y presentan una mayor eficiencia energética que las variedades convencionales de caucho para neumáticos. Además, dan lugar a productos más definidos, ya que entre otras cosas la distribución más estrecha de pesos moleculares reduce la viscosidad del material, pese a que la proporción de componentes plastificantes del caucho es menor.
Minimización de las pérdidas por fricción Por su parte, las variedades de caucho SSBR modificadas, que actualmente están siendo probadas por prestigiosos fabricantes de neumáticos, deben su efecto de ahorro energético a una propiedad completamente distinta. Podrían resultar aún más eficaces a la hora de incorporar a la matriz de caucho las partículas duras de relleno que dan estabilidad al caucho para neumáticos. Explicándolo también en términos muy simplificados, esto hace que las nuevas variedades de caucho SSBR reduzcan la fricción entre dichas partículas y, por consiguiente, las pérdidas de energía. Las pruebas iniciales en el laboratorio y en la práctica indican que, además de presentar bajos valores de resistencia a la rodadura, los neumáticos fabricados con los materiales mencionados también ofrecerán probablemente un agarre excelente y una buena resistencia a la abrasión. Hasta ahora había sido difícil optimizar estas tres propiedades en un mismo neumático (figuras 4 y 5).
Udo Erbstösser
Jefe de Prensa Especializada y Técnica en el área de Comunicación Corporativa de Lanxess
Septiembre 2011 • TALLERES
29
prueba
Seat Ibiza ST TDI 1,6 105 CV
Siendo tan solo 20 centímetros más largo que el Ibiza 5P, llama la atención su habitabilidad para ser un coche del segmento “B”. Para los tiempos que corren es una buena opción entre economía y espacio útil. Hay apartados que deberían ser mejorados, pero en líneas generales cumple bien su cometido.
C
on la experiencia que tiene el Grupo VAG en motores, este tipo de cilindradas tanto en gasolina como en diesel, es de imaginar que este será un buen elemento a nivel de durabilidad. En algunos momentos se nota que sería necesario un poco más de potencia y par, pero tiene el factor potencia/consumo denProtector acústico del carter.
30
TALLERES • Septiembre 2011
tro de unos parámetros buenos. Al circular por una orografía con muchos desniveles y sinuosa, se echa en falta un poco más de potencia o que el vehículo pese algo menos y ¿por qué no? otra caja de cambios con otras relaciones y 6 velocidades hacia delante. Por eso, cuando el vehículo circula con más de media carga, le
cuesta moverse por estos terrenos ligeramente escarpados, en definitiva, el motor está bien, pero no para el peso de la carrocería. Creo que en la conciencia de todos está en que hay que contaminar menos y bajar los consumos, pero al final éstos no bajan lo que deberían, ya que, si pretendemos mantener una velocidad media
no muy alta, nos implicará reducir de marcha y hundir un poco más el pedal del acelerador para subir pendientes de 3 ó 4% y esto eleva el consumo de forma muy apreciable. Su cilindrada es 1.598 cm³ y una potencia de 77 kW que son 104,69 CV, la realidad es que funciona bien y mueve el coche con
El turbo esta en un lugar muy accesible.
soltura cuando va solo el conductor o como máximo otro acompañante. En ciudad, si no utilizamos el aire acondicionado, aun yendo con media carga podemos iniciar la marcha sin acelerar y el coche sale bien, pero con el aire puesto y poco más de media carga hay que salir acelerando el motor por
31 / prueba
encima de las 1.500 r.p.m ya que tiende a quedarse cuando le solicitamos un poco de aceleración y esto lo hace sobre todo cuando van a bordo más de tres personas. Anuncian un par de 250 Nm entre las 1.500 y las 2.500 r.p.m, por supuesto que está bien a tenor de la cilindrada que tiene y se nota el empuje por encima de las 1.900 r.p.m, pero para utilizar una caja de tan solo 5 velocidades y ligeramente abiertas, debería acercarse más a los 290 Nm al mismo régimen de giro, porque al circular por una carretera secundaria y realizar un adelantamiento hay que ir muy atento al giro del motor y a la marcha engranada antes de iniciarlo, ya que puede llegar a hacerse demasiado largo en tiempo y espacio para realizar esta maniobra. La inyección es directa common rail Continental y PCR2 (Piezo –Common Rail de segunda generación), la presión máxima en la rampa de inyección es de 1.600 bar y la mínima es de 230 bar. El fabricante anuncia una relación de compresión de 16,5:1 ligeramente baja-, pero, gracias al diseño de los turbos no se necesita que sea más alta y ayuda a la durabilidad del motor. Su gestión electrónica funcionó muy bien durante toda la prueba, incluso cuando realizamos una conducción más agresiva: no merece la pena pasar el motor de 4.700 r.p.m ya que se fatiga y no mejoramos las aceleraciones, el corte de inyección se sitúa a las 5.200 r.p.m, aunque según el fabricante debería estar a 5.400 r.p.m. Lleva un intercooler aire/aire que va ubicado debajo el radiador de agua y detrás de la calandra (se ve a simple vista) con unas dimensiones (748 mm de largo, 89 mm de alto y con un fondo de 82 mm), el cual ha funcionado bien. El cilindro tiene un diámetro de 79,5 mm con una carrera de 80,5 mm., es casi cuadrado, el que tenga un poco más de ca-
rrera que de diámetro ayuda a aumentar ligeramente el valor de par motor pero lo cierto es que en carreras largas con presiones internas altas disminuye la durabilidad del motor, se consigue el par máximo de 250 Nm entre las 1.500 y 2.500 r.p.m La culata es de aluminio y lleva cuatro válvulas por cilindro, la distribución es movida por correa dentada, esto siempre exige un mantenimiento mayor. La fabricación del bloque de motor se ha realizado en fundición de hierro esferoidal, la culata es una aleación ligera de aluminio. Ojala no tarden mucho y realicen el bloque motor en aleaciones de aluminio y magnesio, más que nada por rebajar su peso. Como curiosidad, el carter va protegido con una funda realizada con un material de fibra muy elástica similar a un fieltro de alta densidad, pero no es ni para que no se enfríe ni, por supuesto para que ningún golpe lo dañe, sino para que los ruidos que genera el motor en su interior se amortigüen y hagan un motor más silencioso.
Caja de cambio y transmisiones Es manual de seis velocidades de Seat, tiene cinco marchas hacia delante y la marcha atrás. Considero este apartado la parte más negativa de este modelo, ya que solo tiene cinco marchas y su escalonamiento no es el óptimo. Lo cierto es que con solo cinco velocidades hay que buscar el compromiso que agrade a la mayoría de los conductores y eso es lo que Seat ha realizado, ya que se busca por encima de todo no penalizar el consumo de combustible y al mismo tiempo no encarecer el coste del vehículo. Al párrafo anterior hay que sumarle dos requisitos más y fundamentales hoy en día: baja el peso del vehículo porque una caja de cambios con una velocidad más puede aumentar el peso entre 2 y 5 kg. y a la mayoría
De fácil acceso por la parte inferior y un poco más complicado por la superior, vendría bien una marcha más.
de los conductores les es más cómodo conducir una caja de cambios con menos marchas con lo que comenten menos errores al seleccionar la que ahorra más combustible. Los desarrollos del cambio son algo más largos de lo que deberían para la potencia que disponemos salvo la 1ª velocidad y la marcha atrás. En este diseño han elegido la 5ª como velocidad económica y la 4ª como de compromiso para poder realizar maniobras más comprometidas, destacar que se consiguió la velocidad máxima con la 4ª. Con estas características de motor y con el peso en vacío que tiene, si se pretende una mayor aceleración para hacer al coche más ágil manteniendo la caja de cinco velocidades hacia delante, se tendría que cerrar el escalonamiento de las tres marchas más largas, aunque como es lógico penalizaríamos el consumo ligeramente en carretera con un poco pendiente. El funcionamiento de la caja es bueno y su accionamiento es el “sistema de cable Bowden”, algo lento si queremos realizar una conducción deportiva. El tipo de sincronismo en 1ª y 2ª velocidad es doble. En cuanto al manejo de la palanca de cambios es bueno, tal vez demasiado suave, los recorridos para la mayoría son aceptables para el uso que se debe hacer del vehículo. El embrague es hidráulico y tiene un buen tacto de pedal y lo único es que actúa alto, como casi todos los modelos que se fabrican hoy en día y tienen el sistema de autoaproximación. El disco de embrague es simple con las siguientes medidas: diámetro exterior 228 mm. y diámetro interior del forro 150 mm.
Peso Como sucede la mayoría de las veces, tenemos varias medidas, dependiendo del documento donde se lea, su tara según la tarjeta técnica es de 1.150 kg.; en
Tradicional puente torsional “U”, buen rendimiento bajo costo.
Trapecio inferior fabricado en chapa estampada de 3 mm.
un folleto informativo, 1.225 kg y en otro 1.250 kg. A nosotros nos pesó 1.257 kg en orden de marcha y con el depósito lleno, como es de imaginar todo depende del equipamiento que lleve. Sería de agradecer que en la ficha técnica pusiera el peso exacto del vehículo, ya que la diferencia es muy abultada: 107 kg, lo que equivale a un pasajero con bastante equipaje, esto penaliza las prestaciones del vehículo más equipado y
por añadidura aumenta el consumo de combustible, y además reduce su capacidad de carga, ya que el peso máximo autorizado es de 1.665 kg. Los modelos que se fabrican en este segmento “B” no deberían pasar nunca por mucho equipamiento que tengan de los 1.150 kg, los fabricantes deberían trabajar más en este sentido para disminuir la tara de los vehículos sin quitar ningún elemento
Para bajar peso simplifican su estructura, no está mal.
Septiembre 2011 • TALLERES
31
32 / prueba
Este tope viene muy bien para cuando se va con carga, facilita el confort de la suspensión.
Pinza con un solo embolo que funciona bien.
El disco es ventilado con un diámetro exterior de 287 mm.
Este reparto de peso es más seguro a la hora de conducir para la inmensa mayoría de los conductores y aumenta su eficacia cuando el coeficiente de adherencia entre el neumático y el asfalto baja como sucede en condiciones de lluvia, hay más peso en el eje delantero y este permite romper mejor la película de agua depositada en la carretera. Se ha utilizado en su fabricación aceros altamente resistentes y ultrarresistentes sacados de la avanzada tecnología de moldeado térmico. Estos últimos se utilizan en un 10% del total de la carrocería. Considero que hay que usar más las aleaciones de aluminio en algunas zonas como cunas, soportes, brazos de suspensión, etc. En este caso puede convertirse en una pequeña furgoneta ya que tiene un maletero que puede llegar a 1.164 litros de capacidad.
Suspensión delantera Pastillas generosas en eficacia y tamaño.
Pastillas un poco escasas a nivel de superficie de fricción inicial unos 2.000 mm².
Discos pequeños pero para un uso normal responden bien.
No hay posibilidad de cambiar las cotas de su geometría.
de seguridad. Su reparto de peso está en la línea de la mayoría de los coches con esta configuración y, además, funciona de forma más que aceptable a nivel de estabilidad, con una batalla de 2.469 mm., el eje delantero
32
TALLERES • Septiembre 2011
no tendría que soportar en vacío más del 60% con depósito lleno y se pasa de esta cifra: delantero 62,09 % y trasero 37,91 % y no mejora casi nada con conductor y un ocupante (144 kg.): delantero 61,49 % y trasero 38,51 %.
Es la tradicional McPherson y no se aprecia ninguna evolución destacable sobre el modelo anterior, el trapecio inferior está fabricado en chapa de acero de 3 mm y plegada en una sola pieza de tamaño medio, va sujeto a la carrocería con dos silentblock, el delantero de tamaño reducido y el trasero generoso en su volumen y filtran bien las vibraciones de rodadura. En esta prueba no se ha rodado nunca con plena carga (1.665 kg) el mayor peso que ha soportado el vehículo ha sido de 1.490 kg. No se ha sometido en ningún momento a esfuerzos máximos a la suspensión con el propósito de hacerla llegar a sus topes en compresión, pero si se tiene en cuenta la constante elástica de los muelles es muy posible que con plena carga se llegue a los topes al circular por carreteras en mal estado; su funcionamiento es muy bueno a nivel de taraje de muelles. Con poca carga (solo el conductor) su funcionamiento es siempre bueno y no le afectaban mucho los cambios de carretera ni las irregularidades del asfalto, la presión que mejor funcionó fue 2,5 kg/cm² en frío a 14º C, cuando se calentó esta presión subió a 2,90 kg/cm², con una temperatura de la banda de rodadura de 42º C. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien cuando se realiza una conducción normal, si se pretende ir deprisa por carreteras secundarias o de montaña que no tengan un buen piso se tendría que cambiar la media de la llanta a una o dos cotas inferiores, ya que el coche bota mucho por el perfil del neumático que lleva. Es un coche
confortable cuando se circula por carretas de buen piso, pero para conseguir este confort en todo tipo de carreteras se tendría que cambiar la llanta por una de menor diámetro y el neumático por otro con un perfil de mayor medida. La manipulación de todos sus elementos es sencilla y nada complicada. Solo se puede modificar de forma sencilla la cota del paralelo. La barra estabilizadora que lleva es de 20,0 mm Ø con un brazo de palanca de longitud media, tiene un buen comportamiento para un uso turístico, recordar que el eje delantero soporta mucho peso y en los apoyos tiene un balanceo ligeramente alto pero no resulta nada incómodo.
Suspensión trasera Lleva brazos longitudinales unidos por un eje semi-rígido torsional con un perfil en forma de “U”. No lleva barra estabilizadora. Posiblemente la mayor ventaja que tiene es que su buen rendimiento en función del peso que tiene. Este puente está tan experimentado que se conoce casi todo de su comportamiento dinámico, así que no hay mucho que explicar salvo el comportamiento dinámico del coche en función de cómo esté distribuida la carga. En las curvas de radio reducido cuando se viaja con poco peso (dos ocupantes) tiene exceso de agarre y esto aumenta el carácter subvirador que tienen la mayoría de los coches con tracción delantera, este comportamiento se nota mucho con asfaltos en buen estado, y no es malo ya que se corrige levantando ligeramente
el pie del acelerador y para los conductores de hoy en día es más seguro. En la prueba de descenso del puerto se bajó la presión de los neumáticos a 1,9 kg/cm² 17º C para que trabajara más el flanco y el hombro aumentando la superficie de contacto con el suelo en línea recta pero cuando se toma la curva, habitualmente esta superficie de contacto con el suelo disminuye y facilita que el coche gire mejor, pero aquí no ocurrió ya que con un perfil tan pequeño y un flanco ligeramente rígido sigue teniendo el carácter subvirador. Los muelles tienen forma “simétrica” y las espirales de sus extremos tienen un menor diámetro para acoplarlas en sus alojamientos y esto al mismo tiempo da una ligera rigidez al inicio de su compresión cuando están totalmente extendidos. Cuando se viaja sin carga y se pasa por reductores de velocidad a 40 km/h se observa una reacción brusca, pero, en este caso, no es debido a los muelles sino al tarado los amortiguadores, ya que los muelles tienen una constante elástica más bien baja para hacer el vehículo más confortable, tanto es así que en el eje del amortiguador lleva colocado unos “bump stop” para parar el movimiento a la compresión antes de llegar a su recorrido mínimo, estos topes vienen muy bien cuando se carga el coche. El conjunto muelle-amortiguadorneumático funciona bien aunque tiene bastante rigidez cuando se circula sin peso en este eje: los mismos síntomas que en el eje delantero, hay que disminuir la llanta y aumentar el perfil del neumático.
33 / prueba
El amortiguador tiene una dureza superior a lo que debería para ir sin ocupantes en los asientos traseros y sin carga en el maletero pero puede decirse que cumple bien con su compromiso. No es posible realizar ningún tipo reglaje en su geometría aunque sus elementos tienen fácil manipulación.
Frenos delanteros Pinza deslizante de la marca Ate de muy fácil y sencilla manipulación a la hora de cambiar sus elementos. No se pudo realizar la prueba de fatiga. Con solo dos personas a bordo con un peso total de 1.430 kg (carga de 170 kg) como la temperatura ambiental de 17º C y con tramos cortos de 3 km, no hubo ningún tipo de problema en la bajada del puerto. Se realizaron frenadas muy violentas y cortas y funcionó todo adecuadamente. Con las medidas que tienen los frenos y a plena carga, cabe la posibilidad de que con temperaturas ambientales elevadas aparezca algún síntoma de fatiga, pero para el uso que se debe hacer de este vehículo no tienen que dar ningún
tipo de problema. El ABS funcionó perfectamente durante toda la prueba, llegando los discos a coger 315º C, algo baja para una prueba de frenos una temperatura ambiental de 19º C. Las cinco frenadas consecutivas de alta velocidad fueron todas buenas y similares, el coche se detuvo sin dar síntomas de fatiga ya que en todo momento actuó el ABS, el asfalto estaba en buenas condiciones de limpieza, con una temperatura alrededor de los 18º C. Resumiendo: este sistema de frenos es acertado para el uso que se debe hacer del coche.
Frenos traseros Pinza deslizante de fácil manipulación a la hora de cambiar sus pastillas y discos que son macizos. Es acertado lo que lleva, ya que funcionaron a la perfección, recordar que no se realizó la prueba de fatiga. En todas las pruebas efectuadas funcionaron bien así. Posiblemente en condiciones de máxima carga pudieran tener algo de fallecimiento, pero esto no se probó. En la prueba realizada la temperatura máxima alcanzada
Neumático Tra Izdo con muy poco desgaste en 3.434 km.
en el disco fue de 241º C. La superficie de fricción de la pastilla nueva es de 2.000 mm², a medida que se desgasta va aumentado, pero es suficiente para el trabajo que realiza. En resumen, para un uso normal son más que suficientes.
Geometrías La delantera es una McPherson y, al ser más reducido su espacio, tiende a descomponerse ligeramente en los finales de sus recorridos, esto perjudica el comportamiento dinámico del coche pero beneficia a los conductores con menos experiencia. Es un sistema conocido desde hace tiempo y su funcionamiento depende mucho de la calidad de los elementos utilizados en su montaje, en este caso cumple y no hay que pedirle más. Podían haber utilizado materiales más ligeros que siempre mejoran la respuesta de sus componentes pero no lo han hecho. Los recorridos son largos pero para el uso que se hace de este coche son ideales ya que lo hace más polivalente.
Su dureza esta dentro de lo normal.
Este modelo viene con llanta 17 pulgadas -demasiado grande- y algunos de los problemas en carreteras en mal estado no existirían si se utilizara la llanta de 15 pulgadas. En cuanto a la geometría trasera, no es lo mejor que hay en el mercado, pero cumple con un comportamiento dinámico más que aceptable con un bajo peso, los recorridos son los habituales en este tipo de suspensión, ligeramente cortos. Tiene un buen comportamiento en curvas de radio amplio y medio. En lo que respecta a la dirección, es precisa. De tope a tope no llega a tres vueltas de volante, con un muy bien comportamiento. Es hidráulica accionada por un motor eléctrico.
Neumáticos y llantas Calzado con 215/40 R 17 da un desarrollo teórico de 1.896,89 mm., considerando este perfil de nivel bajo, lo que le otorga un comportamiento más nervioso, aunque bota más cuando la carretera está en mal estado. La mejor presión para viajar de for-
ma confortable y con media carga fue 2,5 kg/cm² en el eje delantero y 2,1 kg/cm² en el trasero, con una temperatura de asfalto que osciló entre 9º y 43º C. En la prueba de bajada del puerto fue más adecuada 2,7 kg/cm² (delantero) y 2,1 kg/cm² (trasero) con una temperatura de asfalto de 19º C, aunque en estas condiciones la parte delantera botaba un poco cuando el asfalto estaba algo bacheado. La marca de neumático probado es Bridgestone y el modelo Potenza RE050A, funcionó bien siempre que los asfaltos no estuvieran muy bacheados. Se realizó toda la prueba con unas condiciones atmosféricas muy buenas y casi ideales para la temperatura de los asfaltos. Es un neumático medio y se comporta como tal en todas sus características. En la ficha técnica aparecen otras dos opciones de neumáticos-llanta: 185/65 R 15 / 6 J, con un desarrollo teórico de 1.894,38 mm., sería el elegido para circular por carreteras de la red secundaria (mejoraría en confort, en durabilidad de algunos elementos de la suspensión y son los más económicos a la hora de consumir combustible); 215/45 R 16 / 7 J, con un desarrollo teórico de 1.884,64 mm, esta opción es similar a la probada. Habría otra opción no propuesta por el fabricante y que acorta ligeramente el desarrollo: 195/55 R 15 / 6 J, con un desarrollo teórico de 1.870,82 mm. permitiría mejorar un poco la aceleración y nos aumentaría el confort en las carretas de la red secundaría y con relación al consumo de combustible sería similar a la 185/60-R-15. Según el desgaste que han tenido y la conducción que hemos realizado, los neumáticos delanteros deberían tener una duración máxima de 30.000 km. de vida útil. En el caso de los traseros, teniendo en cuenta que se ha circulado soportando poco peso y que son los arrastrados y también soportan menos frenadas, pueden llegar a durar 86.000 km. Lo que se debe hacer es intercambiar los neumáticos entre ejes cada 10.000 km. como máximo. La dureza del elastómero de la banda de rodadura a la temperatura de 19º C es de D-66 y la profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 7,80.-mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg) tienen cinco radios dobles; no son muy pesadas ya que con el neumático llegan a 19,5 kg. La rueda de repuesto es de chapa de acero y el neumático que lleva es 185/60 R-15 H 84, con un peso de 16,0 kg.
Froilán de la Fuente Septiembre 2011 • TALLERES
33
22 34 / noticias fue noticia Cetraa
Actividades de Cetraa tras el verano
E
ste mes de septiembre ha sido un mes muy activo para la gestión de Cetraa, al haberse celebrado la reunión de la Comisión Técnica de Secretarios y la Junta Directiva correspondiente al tercer trimestre el ejercicio. - Los Secretarios de Cetraa han estudiado diferentes propuestas y proyectos para la mejor gestion de defensa de los intereses del sector. - Desde Cetraa destacan el proyecto de colaboración con un Asesoría Técnica de Ingeniería para el debido apoyo en aspectos de la legislación industrial (reformas importancia, adaptación a los nuevos requerimientos técnicos del automóvil, aplicación sistemas ITV, etc.). - Se ha estudiado asimismo un proyecto de una correduria de seguros para facilitar un sistema de defensa y reclamación de los talleres que pueda complementar sus propias coberturas de responsabilidades empresariales y,
a la vez, coordinar con el servicio jurídico de la asociación miembro de Cetraa, ampliando prestaciones para el taller. Los diferentes letrados de las asociaciones de la Confederación están haciendo seguimiento de las coberturas y expectativas que ofrece esa póliza en su aplicación practica para el taller. - En otros aspectos, se efectúa un seguimiento permanente de la situación de la denuncia contra Centro Zaragoza que sigue aplicándose de una manera poco equitativa, al imponerse por parte de algunas entidades aseguradoras a través de sus peritos, en la valoración de indemnización de daños con una injustificable reducción de los importes. Las asociaciones de Cetraa estan recogiendo de sus talleres asociados casos en que los peritos han aplicado el baremo Centro Zaragoza en el area de pintura; sobre ellos se han hecho las valoraciones alternativas (en la parte de pintado) aplicando
otros baremos con lo que se puede demostrar el hecho de la sistemática rebaja de valoración que surge de Centro Zaragoza y su baremo. - Cetraa tiene ahora una importante función en la Comisión de Negociación de Confemetal ante la nueva regulacion de los Convenios Laborales, establecida por el Gobierno con anuencia de CEOE y los sindicatos, que prácticamente ha anulado la función de la negociación en ámbito provincial. Se ha cumplido el primer estadio de la estructura de la negociación colectiva y, a partir de ello, se seguirán las negociaciones ya iniciadas con los sindicatos mas representativos, para tratar de establecer acuerdos sobre las materias que marca el nuevo art 84 del ET, más algunas otras relativas a la organización de la prevención de riesgos laborales y de la formación continua - Además, Cetraa se ha inscrito definitivamente en Aenor para lograr un referente para el taller
relativo a aspectos de Calidad, Medio ambiente y Seguridad, que pueda incorporarse a las futuras legislaciones que puedan afectar al sector. - Algunos de los mas significados miembros del proyecto Safeworker han invitado a Cetraa a participar en un nuevo proyecto para el estudio de sistemas mas eficaces de reducción de energía en los procesos de pintado y secado de vehiculos. - La comisión de baremos de Cetraa ha quedado encargada del estudio de posibilidades para el seguimiento del proyecto que ha de iniciarse durante 2012 - Y en el marco del proyecto PISTA, liderado por el Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles de Barcelona, se han celebrado las V Jornadas Innotaller. Ante la persistencia del entorno de crisis económica que afecta especialmente al sector de Automoción, los talleres han demostrado una especial capacidad de adaptación para resistir y muestran signos
de colocarse en una senda de superación, tal como se analiza en esta jornada, en la que se presenta al taller de reparación de automóviles, tecnologías y herramientas innovadoras que permiten al taller ayudarle a afrontar el reto de incrementar su productividad y su valor añadido. El uso transparente de la información objetiva y contrastada en el trabajo del taller es de capital relevancia para que el sector pueda alcanzar los objetivos empresariales de progreso y que los talleres de reparación de automóviles contribuyan eficazmente a la iniciativa emprendedora y la consiguiente creación de empleo, lo que también será debatido en este evento. Las jornadas se centran en presentaciones técnicas y debate centradas en las nuevas tecnologías para la calidad y capacidad de servicio del taller y nuevos conceptos de gestión para la productividad y rentabilidad del taller.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
34
TALLERES • Septiembre 2011
Secci贸n especializada
para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com
47 / noticias
Cesvimap y la UCAV presentan la oferta educativa de la Cátedra Cesvimap para el próximo curso
E
l Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap y la Universidad Católica de Ávila han presentado las novedades de la Cátedra de Cesvimap para el curso 20112012. En el acto de presentación participaron, entre otros, Ignacio Juárez, gerente de Cesvimap, y Pedro Mas, coordinador de la cátedra y Decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV. La Cátedra Cesvimap incluye en su oferta para este curso un nuevo título universitario y que responde a las actuales necesidades formativas del sector
automoción: Especialista en Dirección de Empresas de Posventa de Automoción, que aborda las técnicas de dirección y gestión empresarial relacionadas con la industria automovilística. Juárez destacó que este nuevo programa pretende ser una herramienta para ayudar a los profesionales de la posventa a incrementar la eficacia de las empresas. La primera edición del título comenzará a mediados de octubre y la fecha de matriculación se mantendrá abierta hasta ese mismo mes. La duración del programa es de 850 horas con una
equivalencia de 34 créditos ECTS y la formación se impartirá completamente on line, posibilitando que se inscriban profesionales y estudiantes internacionales. Con este nuevo programa, ya son tres los títulos propios que ofrece Cesvimap -Especialista en Dirección de Empresas de Posventa de Automoción, Especialista en Posventa de Automoción y Especialista en Peritación de Automoción- para contribuir a la formación del sector y mejorar así las expectativas laborales de los trabajadores y la eficiencia de las empresas.
Cañizares Piñero reúne Cristalbox impulsa su crecimiento a los talleres de Talavera con la integración de 50 nuevos de la Reina y su entorno centros de la red Glass Point
E
l distribuidor Cañizares Piñero ha reunido en el Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina a cerca del 80% de sus talleres clientes en la zona para mostrarles el centro de formación y demostración móvil de 3M “On the road”. Al acto asistieron profesores y clientes, que escucharon las intervenciones de los responsables de 3M sobre este nuevo servicio. Se trata de un vehículo dotado con todos los procesos y soluciones 3M para la reparación del automóvil con el objetivo de mostrar in situ y de manera interactiva, los procesos y soluciones 3M para los talleres
de carrocería. Algunas de las novedades que se mostraron a los profesionales a través de diferentes demostraciones prácticas, son el nuevo sistema dinámico de mezcla de 3M (DMS) para aplicación de masilla de poliéster en las carrocerías, la nueva pistola para aplicación de imprimaciones Accuspray HG09 de 3M y el nuevo sistema de enmascarado de cabinas de pintura Dirt Trap de 3M. Desde Cañizares Piñero quieren agradecer su asistencia a todos los talleres, así como a los responsables de 3M y de Nexa Autocolor (Ernesto Zapata, Jose Luis Guerrero y David Hervás) presentes en el acto.
L
a enseña navarra Cristalbox ha llevado a cabo la integración de 50 talleres de Glass Point en su red de puntos de asistencia especializados en cristalería de vehículos. Esta operación supone la consolidación del Plan de Expansión puesto en marcha en 2009. La red nacional de Cristalbox contará ahora con más de 150 centros prestando servicio en toda la geografía española. Este hecho permitirá mejorar la experiencia del usuario al hacer el acceso a los centros más cómodo y sencillo. Javier Celaya, director general
47
CHAPA y PINTURA • Septiembre 2011
de Cristalbox, ha explicado que “esta operación representa un hito fundamental en la historia de la compañía. Gracias al acuerdo alcanzado Cristalbox ha incrementado su tamaño en un 50%, logrando dar un salto cualitativo de enrome relevancia. Estamos convencidos de que esta nueva etapa que iniciamos nos permitirá elevar todavía más la calidad del servicio que ya prestamos”. Los nuevos puntos de asistencia especializados que se unen a la red pasarán a adoptar la imagen de Cristalbox. Además, adapta-
rán sus servicios para mantener los estándares de calidad que caracterizan a la enseña navarra. De esta forma la compañía podrá ofrecer un servicio más competitivo a través de todo el territorio nacional. Fundada en 1991, Cristalbox es la empresa española con mayor experiencia en reparación y sustitución de lunas de turismos y vehículos comerciales. Su red ha crecido de manera sostenida durante dos décadas mediante un sistema de franquicias que asegura a los clientes la atención directa del propietario.
46 / noticias
Septiembre 2011 â&#x20AC;˘ CHAPA y PINTURA
46
45 / noticias
Talleres Norberto y Talleres Paco Valdelvira se incorporan a la red Five Star
T
alleres Norberto, en Mazarrón (Murcia), se ha incorporado a la red Five Star de DuPont Refinish. Esta asociación supone para Talleres Norberto ser “pionero porque es el único taller de esa zona que se encuentra asociado a la red Five Star de Dupont Refinish”, comenta el gerente del negocio de reparación, José María Pérez Ureña. En esta alianza las instalaciones de Talleres Norberto han experimentado “un cambio de imagen positivo que nuestros clientes
han apreciado”, destaca Ureña. A nivel empresarial, el gerente de Talleres Norberto resalta que “para nosotros es más cómodo, organizado y la gestión del día a día es más fácil al mismo tiempo que ahorramos costes y aumentamos nuestra productividad”. Por su parte, el coordinador de Five Star de DuPont Refinish, Julio Hernández afirma que “cubrir una zona no cubierta antes con un taller que apuesta muy fuerte por la colaboración con Dupont Refinish y Five Star, con un taller
que además de una gran imagen tiene cómo filosofía la atención y servicio al cliente, y cómo estándar de actuación una gran apuesta por la formación es algo que nos hace sentir muy orgullosos”. Talleres Norberto comenzó su andadura en Julio de 2004 en Mazarrón, Murcia. En la actualidad, cuenta con siete trabajadores especialistas en la reparación del automóvil en chapa y pintura. Por su parte, Talleres Paco Valdelvira, en Dos Hermanas (Sevilla) señala que su incorporación a la red Five Star supone “una alianza firme que nos proporciona prestigio ya que pertenecer a la red Five Star de Dupont Refinish conlleva cumplir unos requisitos altos de calidad”, comenta el gerente de Talleres Paco Valdelvira, Pablo Valdelvira. En esta coalición, las instalaciones de Talleres Paco Valdelvira han experimentado “un cambio de imagen positivo que nuestros clientes han apreciado tras la reforma, ampliación y renovación de instalaciones y de maquinaria que hemos realizado para cumplir con las premisas de Five Star”, destaca Valdelvira. A nivel empresarial el gerente de Talleres Paco Valdelvira resalta que
“para nosotros es una manera de continuar creciendo y apostando por unos principios de calidad que mejoran el servicio para nuestros clientes”. Los usuarios de Talleres Paco Valdelvira visitaron las nuevas instalaciones en una jornada de puertas abiertas. Por su parte, el coordinador de Five Star de DuPont Refinish, Julio Hernández afirma que “para la red Five Star es una satisfación que un taller referente en Dos Hermanas cuente con nosotros para su proyecto de futuro, fortaleciendo más si
cabe nuestra red”. Talleres Paco Valdelvira comenzó su andadura hace mas de 30 años en Dos Hermanas (Sevilla).En la actualidad cuenta con doce trabajadores especialistas en la reparación del automóvil en chapa y pintura. Talleres Paco Valdelvira no duda en asignar recursos humanos y los medios técnicos necesarios para garantizar la calidad de los servicios, nuestro principal objetivo es humanizar las relaciones con los clientes con un trato personalizado.
Design, un nuevo módulo en la oferta de R-M “Programmes For Success”
¿
Desea construir, ampliar, transformar o reorganizar un taller? El módulo Design del PFS (Programmes For Success) de R-M le ayudará durante todo
45
CHAPA y PINTURA • Septiembre 2011
el proyecto, desde la simulación en 3D del diseño del taller hasta las recomendaciones de equipamiento, los costes de la inversión y el control de los costes de producción. El objetivo de PFS (Programmes For Success de R-M) es proporcionar soluciones personalizadas a los talleres para que puedan optimizar tanto su productividad como sus beneficios. Y ese es el motivo por el que el servicio de planificación de talleres que R-M llevaba varios años ofreciendo se ha visto completamente superado, en particular con la introducción de las simulaciones en 3D, en colaboración con un editor de software. Los consultores de R-M realizan con el cliente un completo análisis del taller, utilizando una lista de comprobación con unas
30 preguntas. Este paso permite clasificar el tipo de taller según sus necesidades específicas, el número y tipo de reparaciones, los recursos humanos, etc. A partir de ahí, los consultores de R-M efectúan un diagnóstico de reparación y un estudio del proyecto teniendo en cuenta todos los aspectos, físico -número de áreas de trabajo, espacio de oficina, superficie del taller, etc.-, equipamiento, recursos humanos -técnicos, gestores, personal administrativo, etc.y organización del taller para optimizar la productividad posicionamiento de las distintas áreas, acceso, optimización de flujos y tráfico, etc.-. Este estudio permite realizar planos en 2D y 3D, que pueden acompañarse con una completa memoria de materiales: desde la señalética de la empresa hasta la iluminación, pasando por el equipamiento informático, las pistolas pulverizadoras e incluso la silla de la secretaria. Finalmente, R-M ofrece un cálculo del coste total del
proyecto y evaluación financiera: a partir de las ventas, las contribuciones salariales, préstamos, participación de accionistas en el capital invertido y estructura de costes. Los consultores definirán el impacto de la inversión en las ventas y la rentabilidad, y elaborarán un balance de beneficios y pérdidas previstos. Además, gracias a la colaboración con Easy Sale, el creador del software EC-Design,
el flujo de trabajo del taller, su equipamiento y herramientas se pueden simular en 3D. Un equipo de unos diez consultores Senior está en plena formación y muy pronto estará operativo, con el respaldo de unos 20 consultores, para dar servicio al programa. El programa Design estará disponible inicialmente en Europa y, con el tiempo, se implantará en Oriente Medio y Asia.
44 / noticias
Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales
Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.
DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Mayo 2011• CHAPA y PINTURA
44
43 / noticias
Standox presenta una masilla para fondos metálicos
L
as reparaciones de fondos de chapa desnuda lijada pueden resultar difíciles, sobre todo, en zonas problemáticas como cordones de soldadura, ranuras superpuestas o remaches, ya que a menudo presentan finas grietas que en seguida se ven afectadas por la corrosión. En el pasado, la aplicación de estaño se utilizaba para proporcionar un buen contacto con el fondo, proteger de la corrosión y conseguir un acabado liso. Pero, al aplicar el estaño con un soplete, la chapa se puede deformar y podría no coincidir con otras piezas. Actualmente, esto se puede conseguir utilizando la masilla para fondos metálicos de Standox, como una alternativa sencilla y eficiente. El kit de la masilla 2K para fondos metálicos de Standox incluye una masilla 2K en polvo especial para fondos metálicos, un endurecedor líquido, un recipiente de plástico para mezclar,
dosifi cador y espátulas. Tras mezclar los dos componentes y aplicar el producto no aparecen poros ni la chapa se deforma, y se consiguen unas buenas propiedades de relleno y una excelente adherencia. Una vez la masilla está totalmente seca, la zona se puede lijar en seco. Standox recomienda combinar el secado al aire (15-20 minutos) con el secado mediante IR (15-20 minutos) a 80° C como máximo. Además de mejorar la resistencia a la corrosión de la zona reparada, la masilla para fondos metálicos también ofrece una buena adherencia para las siguientes capas del proceso de reparación, y constituye una base excelente para obtener un brillo intenso y una buena extensibilidad. Por todas estas ventajas, los fabricantes de OEM han homologado oficialmente esta masilla para fondos metálicos para las reparaciones en garantía de sus vehículos.
La campaña de imagen de Standox, premiada por partida doble
L
a actual campaña de imagen de Standox “El Arte del Color” ha obtenido el galardón alemán “Red Dot Award 2011” en el apartado “Communication Design”. Este premio se concede anualmente desde 1993 y es uno de los más importantes y prestigiosos en el mundo del diseño. La agencia de publicidad Lutz Menze Design de Wuppertal ha sido la encargada de desarrollar y llevar a cabo esta campaña con éxito. El jurado, compuesto por expertos internacionales del mundo del diseño, ha elegido a los mejores de entre 6.468 participantes procedentes de todos los ámbitos del diseño de comunicación, divididos en 24 categorías. El concurso lo organiza el Centro de Diseño de North RhineWestphalia. La “Gala Red Dot” y la posterior “Noche de los Diseñadores” se celebra en Berlín coincidiendo con la inauguración de la exposición especial “Design on stage – winners Red Dot Award: Communication Design 2011” (El diseño a escena – ganadores del premio Red Dot Award en diseño de comunicación). El premio “Red Dot Award” es el segundo que obtiene la campaña de Standox “El Arte del Color” en 2011, ya que los anuncios también han sido galardonados con el premio “abc award” en el concurso de marcas de automoción. El nuevo
43
CHAPA y PINTURA • Septiembre 2011
certamen internacional de marcas y de diseño en el sector de la automoción, tamb i é n conocido como “premio abc”, está organizado por el Consejo Alemán de Diseño, uno de los principales centros a nivel mundial de-
logro muy importante para Standox. El premio se entregó el 13 de septiembre, durante la “Noche de los Diseñadores de Automoción”, celebrada en el marco del Salón Internacional del Auto-
móv i l (IAA) de
dicados a la comunicación y la transferencia de conocimientos en el ámbito del diseño. Su “premio abc” reconoce la excelencia en la gestión de la marca de automoción, el diseño y la comunicación de la marca. Conseguir este galardón en un sector tan competitivo supone un
Frankfurt IAA. Sigurd Nehring, máximo responsable de Comunicación y Diseño Corporativo de Standox, se siente orgulloso p o r los dos galardones obtenidos. “Es la primera vez que hemos participado en un concurso de diseño. Sabíamos que la valoración de los anuncios por parte de nuestros clientes y los lectores de las revistas del sector había
sido muy positiva. Pero ahora estamos más que contentos por haber sido capaces de convencer a los dos jurados de alto nivel de los premios”. “Cuando empezamos a idear esta campaña, queríamos crear algo nuevo y único que nos diferenciase claramente de la competencia
y que, al mismo tiempo, transmitiera los conocidos valores de nuestra compañía y las cualidades de los productos Standox. Lo hemos conseguimos ampliamente, y este premio es para nosotros un poderoso incentivo que nos anima a continuar por el mismo camino”, añade.
50 / noticias 42
Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
42
41 / noticias
Varias marcas homologan la solución de Spies Hecker para acabados mate
S
pies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles, ha obtenido la homologación de tres marcas de automóviles para su sistema de reparación de acabados mate. Con la combinación del Permasolid Matt Component MA 110 y el barniz Permasolid HS 8030, los pintores tienen a su disposición un dúo imbatible a la hora de ofrecer los mejores resultados y rendimiento en
estas delicadas reparaciones. Los pintores necesitan tener a su disposición soluciones como esta para su trabajo diario, ya que las tendencias actuales en cuanto al acabado de la carrocería demuestran que los mates son una opción cada vez más habitual y que un coche no tiene que tener brillo para parecer más atractivo. “Los coches con un brillo tenue son elegantes y llamativos. Cada
vez son más habituales en las carreteras. Los constructores de vehículos del segmento de lujo han identificado rápidamente esta tendencia y la han aplicado a sus modelos de producción masiva”, explica Frank Barduna responsable técnico de Spies Hecker. “Los talleres de chapa y pintura se enfrentarán a un número creciente de reparaciones de coches con pintura mate; y Spies Hecker los ayudará a enfrentar con garantías este nuevo desafío”, añade. Audi, BMW and Mercedes-Benz ya han homologado la solución de Spies Hecker para acabados mate. “Reparar vehículos con pintura mate presenta un gran desafío para el pintor”, argumenta Barduna. “Para alcanzar el grado justo, es necesaria una gran habilidad”. El Permasolid Matt Component MA 110 y el barniz Permasolid HS 8030 ofrecen resultados a la altura de las circunstancias, alcanzando sobradamente los niveles de calidad propios de las pinturas modernas. La combinación del barniz y el matificante ofrece un excelente rendimiento, aunque también destaca por su poder de cubrición y su capacidad para crear una superficie uniforme. La aplicación es simple y fácil, ya que se realiza en dos capas completas con entre 10 y 15 minutos de “flash-off” entre medias. Además, esta mezcla también cumple con la normativa VOC. El Permasolid Matt Component MA 110 se mezcla con el barniz Permasolid HS 8030 en proporciones de peso de 75/25 y 70/30.
SPIES HECKER LANZA UNA VERSIÓN DE SU WEB PARA SMARTPHONES Spies Hecker ha adaptado su oferta de contenidos online a los nuevos tiempos, lanzando una nueva versión de su página web corporativa que mejora la accesibilidad a los contenidos desde dispositivos móviles. Ahora, ya sea desde el ordenador o desde su teléfono móvil, los profesionales del taller podrán acceder de manera más rápida y sencilla a toda la información de Spies Hecker. Spies Hecker, fabricante líder de pinturas para automóviles, ofrece amplia y variada información corporativa, comercial y técnica a través de su página web (www. spieshecker.es) con el objetivo de garantizar la accesibilidad a los contenidos en todo momento y lugar. La web de la marca permite consultar fichas técnicas y de seguridad, analizar las características de los productos y sistemas de la marca y estar al día de las últimas noticias nacionales e internacionales. Con la proliferación de los dispositivos móviles equipados con navegador, ya sea teléfonos de última generación o tabletas (tipo iPad), ha surgido la necesidad de ofrecer los mismos contenidos, pero adaptados a un formato más atractivo y visual para estos dispositivos, agilizando tanto la carga de las páginas como el acceso a los contenidos. Por eso, Spies Hecker ha diseñado y puesto online una nueva versión de su página web (www.spieshecker.es/mobile) que ofrece de manera rápida y sencilla información sobre las últimas novedades de la página y acceso tanto al buscador de color como a las fichas técnicas de los productos (automóvil, CV e industria). Además, también ofrece la posibilidad de acceder a un formulario de contacto directo con la marca. La posibilidad de consultar los contenidos de la web de de Spies Hecker a través del móvil se convierte, de este modo, en una interesante herramienta para mantenerse conectado desde cualquier lugar. Esta opción es especialmente interesante cuando se produce una avería en la línea telefónica o para hacer una consulta sobre la marcha sin necesidad de tener acceso a un puesto de trabajo con ordenador.
Acuerdo europeo entre Gt Motive y Mapfre Asistencia
G
t Motive y Mapfre Asistencia han alcanzado recientemente un acuerdo de colaboración por el que la empresa de Mapfre va a implementar la solución informática Gt Estimate para la valoración de los siniestros de sus productos de garantía para vehículos que comercializa en Francia, Italia y Portugal, país este último en el que ambas empresas ya colaboran desde el año 2009. Ambas han estimado un volumen anual de 25.000 valoraciones en los tres países. Gt Estimate es un sistema de valoración de siniestros automovilísticos cuyo uso va a permitir a Mapfre Asistencia avanzar en la
41
CHAPA y PINTURA • Septiembre 2011
profesionalización en la gestión de esta actividad, la reducción en el coste medio de sus siniestros de garantía y un incremento de su competitividad en el sector de la automoción, del que se van a beneficiar también sus concesionarios cliente. José María Castelo, director general de Gt Motive, ha señalado: “Este contrato es un paso muy importante para nuestra entidad, ya que es el primer acuerdo firmado de forma global para la prestación de servicios en varios países europeos al mismo tiempo. Además, supone nuestra entrada en un nuevo mercado muy competitivo, Italia, como estaba previsto en el importante
plan de desarrollo internacional de Gt Motive”. Por su parte, Luis Charlo de Paul, director de la Regional Norte de Europa de Mapfre Asistencia, ha explicado: “Estamos seguros que con este acuerdo nuestra empresa continuará incrementando su valor como referente en los programas de garantía para automóviles en Francia, Italia y Portugal. Gt Estimate es una solución que podremos utilizar en el futuro para nuevos productos, por ejemplo Mantenimiento”. Gt Motive, empresa del grupo Einsa con sede en Madrid (España), es una compañía que opera en las áreas de mantenimiento,
reparación mecánica y de siniestros de los automóviles. Es líder en España en la gestión de información para la postventa en el sector del automóvil y la única empresa española con presencia internacional que construye y desarrolla soluciones de valoración para la colisión, reparación y manutención. Con cerca de 25.000 usuarios profesionales en España, Gt Motive posee un portfolio de productos amplio que responde a las necesidades concretas en tres sectores clave a nivel nacional e internacional: Asegurador, Leasing/AOV/Garantias y Post venta automóvil, haciendo posible que Gt Motive sea un verdadero socio tecnológico y estratégico, capaza
de generar ventajas competitivas al servicio de sus clientes en el sector de la automoción. Mapfre Asistencia es la filial del Grupo Mapfre especializada en asistencia y riesgos especiales que ofrece soluciones integrales a sus clientes en cuatro industrias prioritarias: automoción, seguros, finanzas y turismo. Con presencia en 40 países, tiene una cartera de 1.500 clientes corporativos que integran a 90 millones de personas. Su estrategia de negocio destaca por su capacidad de anticipación y adaptación a las necesidades del mercado y cuenta con más de 195 millones de beneficiarios en todo el mundo.
ems-p.com
36 / noticias
Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.
Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.
Spies Hecker – más cerca.
Spies Hecker · Avda Orovilla 14 · 28041 Madrid · Tel 91 615 54 44 · Fax 91 615 86 87 · www.spieshecker.es
Septiembre 2011 • CHAPA y PINTURA
40
39 / noticias
Glasurit avanza las tendencias en color para los próximos años
M
ientras los talleres siguen reparando los coches de hoy, de ayer y de mañana, Glasurit impulsa ya soluciones para la reparación los tonos de color del futuro. El equipo de diseñadores internacional de BASF Coatings nos muestra en su pronóstico anual sobre tendencias los colores y los efectos que marcarán la moda del mañana en los automóviles. Los expertos en colores de América del Norte y del Sur, Asia y Europa han realizado una investigación profunda de los desarrollos sociales. Vaya por delante la siguiente afirmación: no existe una megatendencia global. Pero, por primera vez, se presentan mundos de tendencias globales unitarios, es decir, temas que unen a la gente de todo el mundo. Estos temas definen tendencias globales pero se expresan según las regiones en colores diferentes. Porque la diversidad cultural provoca sensaciones distintas de los colores en personas de diferentes regiones. ¿Cuáles serán los colores que veremos por las calles en el futuro? ¿y en qué cambios sociales se fundamentan? Los diseñadores de colores han detectado varias tendencias mundiales importantes. En primer lugar, el movimiento ecológico prosigue a nivel glo-
bal. De todos modos, se detecta un cambio que va del activismo ecológico hacia los planteamientos realistas. Los objetivos ecológicos ganan en efectividad ya que las personas cuestionan cada vez más las consecuencias de su actuación medioambiental. El bienestar, incluso el lujo, y la ecología ya no son captados como una contradicción. Todo lo contrario: el pensamiento y la acción medioambientales encuentran reconocimiento y amplia aceptación. Una combinación semejante es la que se muestra en los tonos de color de esta tendencia en Europa. La tendencia hacia el marrón prosigue en esta región. Los tonos de color terrosos reflejan una nueva conciencia ecológica. Los tonos de color índigo, menta o blanco roto acentúan por su parte también esta tendencia. En segundo lugar, el hombre y la tecnología se aproximan indefectiblemente. Los colores de esta tendencia presentan, por lo tanto, un efecto muy artificial pero, por otra parte, muestran también una gran vinculación hacia las personas, como el plata en color piel. Las nuevas tendencias de tonos de color tienen un carácter único fascinante, como el azul LED, el turquesa luminoso, el negro destellante o el rojo claro, colores que en un futuro poblarán las carreteras europeas. Los acabados
mate imprimen, en particular, este carácter tecnológico. Otra fuerza que impulsa todas las tendencias es el individualismo. Muchas personas quieren aproximarse a la esencia de su personalidad y se vuelven cada vez más individualistas, siempre, eso sí, integrándose dentro de un contexto colectivo. El deseo de diferenciarse de la masa y de dar expresión a la propia individualidad adquiere, en este sentido, más importancia. Todo ello se expresa en tonos de color que representan algo nuevo y exclusivo, colores que antes no existían y que ahora están en boca de la gente. Las tendencias en Europa son el beige y el greige (mezcla de gris y beige), pero también son posibles los tonos albaricoque y rosados. Los más sorprendentes son los distintos tonos dorados que llegan hasta el oro rojizo. En Europa, los temas que más marcan la sociedad son la inmigración, la diversidad y la identidad cultural. El continente se está modificando. La multiplicidad cultural encuentra también una expresión en la nueva cromaticidad. Partiendo de distintos tonos de marrón con efectos sutiles que remiten al propio hogar y a las propias raíces, la tendencia se decanta, además, hacia tonos de color exóticos, fuertes y luminosos como el amarillo, el violeta y el esmeralda. La fusión de lo familiar con lo novedoso se muestra en especial en los nuevos tonos lila bañados ahora en un gris acromático y familiar. En sus pronósticos sobre tendencias, los diseñadores de BASF han tenido hasta la fecha un gran acierto. El marrón y el blanco fueron en 2005 colores que marcaron las tendencias en los pronósticos europeos. Hoy en día, los vehículos marrones y blancos pueden contemplarse con mayor frecuencia en las carreteras de Europa. En Alemania, por ejemplo, el porcentaje de nuevas matriculaciones en 2010 fue del 12% para el color blanco y de casi el 6% para el marrón.
Phira se incorpora a TecDoc
D
esde el pasado 31 de julio, Phira está presente en TecDoc, el catálogo más importante y de mayor aceptación y uso por parte de todos los actores del sector del recambio del automóvil. En su afán por seguir mejorando el servicio a sus clientes, además
39
CHAPA y PINTURA •Septiembre 2011
de disponer del catálogo tradicional impreso y de disponer de éste también en versión digital a través de su página web, ahora todos sus productos están localizables, de una forma rápida y sencilla, en el que es sin duda alguna, el catálogo electrónico de piezas de recam-
bio de mayor cobertura a nivel europeo. TecDoc cuenta desde entonces, con las más de 1.000 referencias que Phira fabrica de sus dos principales líneas de productos, que comprenden los paragolpes y las rejillas para la mayor parte de los vehículos europeos.
GLASURIT REÚNE A LOS AGENTES OFICIALES DE MERCEDES-BENZ Glasurit reunió en sus instalaciones en Guadalajara a varios talleres de la Asociación ANTAP-Agentes oficiales de Mercedes Benz. El objetivo de la reunión era explicar a los socios de la asociación que no disponen de un area de chapa y pintura en sus instalaciones la idoneidad de este negocio. Siendo una iniciativa de la central de Mercedes Benz en colaboración con ANTAP, contó con el apoyo de Audatex, empresa responsable por el programa de estimación de daños de automóviles y de Glasurit mediante una exposición sobre costes de las inversiones necesarias, amortizaciones y ratios de control (Victor Hernández). Acudieron los siguientes talleres: A. Berasategui (Zamudio, Vizcaya), A. Galicia Sur (Porriño, Pontevedra), Autotaller JJ (Vilanova i la Geltru, Barcelona), Compact Motor (Aranjuez, Madrid), Irura Motor (Irura, Guipúzcoa), Maiden (Madrid), Sancisa (Vargas de Puente Viesgo, Cantabria), T, José Martí (Segorbe, Castellón), T. Lodosa (Lodosa, Navarra), Talleres Garte (Logroño, La Rioja), Talleres Grial (Guadix, Granada), Talleres Indasur (Benahadux, Almería), Talleres lizarralde (Zestoa, Guipúzcoa) y Talleres Luis Vidal (Alfaro, La Rioja).
¡No olvidemos que en 2009 estos colores se movían sólo por debajo del 2%! La rapidez con la que se traslada una predicción sobre un color hacia el coche de serie es diversa. Algunos colores de moda están ya listos para su fabricación en serie, otros con nuevos efectos necesitan un tiempo mayor de
desarrollo. Gracias a su gran experiencia y a sus buenas relaciones con los fabricantes de automóviles, de todas maneras, es seguro que Glasurit ofrecerá para los tonos de color de serie y los especiales la solución de reparación perfecta siempre sin distinción. En todo el mundo, en cualquier continente.
34 / noticias
Lo mires por donde lo mires encontrarás ventajas.
Ahora los discos de lija URKI-RED vienen con una capa de FOAM. Por un lado notarás que tienes una lija de máxima calidad, y por el otro que se adaptan mejor a los contornos del coche. Acabados perfectos, gracias a la presión uniforme del foam. Adaptación perfecta a la pieza. Garantiza un lijado perfecto y uniforme, sin arañazos. Bajo embozamiento.
www.bernardoecenarro.com
Septiembre 2011 • CHAPA y PINTURA
Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Spain - Tel.: +34 943 742 800 - e-mail: urki@bernardoecenarro.com
34
37 / noticias
Nueva campaña de otoño de Sata
Honda CR-Z Intersection, diseño y estilo de la mano de Carizzma
L
a revista Intersection, única publicación en el mundo especializada en el “style in motion”, lleva publicándose más de diez años en una docena de países. Y ahora el equipo ha cumplido un sueño: un enlace con Honda y un estudio de uno de sus coches en producción. El Honda CR-Z Intersection encarna la filosofía de la revista en cuanto a diseño general, piezas específicas y accesorios. Líneas discretas, colores elegantes y pasión por el detalle... Personalización, pero a otro nivel. El chasis presentará un color beige especialmente creado por
Carizzma, de R-M y las llantas personalizadas estarán disponibles en dos variantes: neumáticos y llantas en negro para otoño/invierno, y neumáticos y llantas naranjas para primavera/verano. La marca anglo-japonesa Eley Kishimoto ha creado una serie de fundas de asientos para el interior únicas y radicalmente distintas de cualquier otra funda en el mundo. Presentan sutiles motivos que añaden un toque “Pop” a este coupé, que
en sí ya es una declaración de amor a Japón. La presentación oficial del vehículo tuvo lugar el 20 de septiembre en la galería Nikki Diana Marquardt de París.
El Grupo Einsa consolida su estructura financiera para los próximos años
E
S
ata, empresa fabricante de pistolas comercializada en España por Reauxi ha presentado su campaña de verano. En ella, bajo la designación “Heart & Soul”, Sata lanza el primer modelo especial limitado de la pistola de alto rendimiento SATAjet 4000 B, con un diseño Fantasy-Tatoo único. Como explican desde Reauxi, “esta pistola refinada de diseño exclusivo y realizada con un procedimiento especial en la superficie, creación de la artista
37
CHAPA y PINTURA • Septiembre 2011
Leah Gall y bien conocida en los Estados Unidos, no solo entusiasmará a los coleccionistas, sino que también es apropiada para el uso ilimitado en la práctica diaria del taller”. Los pintores pueden escoger entre la variante HVLP “super económica” y la variante RP “super rápida” con tecnología de alta presión optimizada. Ambas variantes están disponibles en versión estándar y digital con muchos tamaños de boquilla.
l Grupo Einsa ha firmado en septiembre la reestructuración de su deuda por un montante de 40,6 millones de euros. En dicha operación participan el Sindicato Bancario, compuesto por nueve entidades financieras, con NCG Banco como agente y Xesgalicia (Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo de la Xunta de Galicia). Con esta firma, el grupo obtiene dos años más de cadencia para la devolución del principal, sin incremento de las condiciones económicas aplicadas. Las entidades prestamistas ya aprobaron en mayo de 2009 la refinanciación dando un apoyo decidido a Einsa para mejorar sus resultados y su nivel de solvencia financiera. A pesar de la crisis económica internacional, el grupo ha conseguido estos años mantener la cifra de negocio en 84,5 millones de euros. La mejora en el resultado en 2009-2010 procede de la política de contención del gasto aplicada, el ajuste permanente de la estructura de costes al nivel de
actividad, el aumento en la eficiencia productiva, la diversificación en nuevos segmentos de productos y la entrada en nuevos mercados principalmente. “Los bancos y la Consellería de Economía e Industria, por medio de Xesgalicia, han reconocido así el esfuerzo realizado, y ahora renuevan su confianza. Eso sí, nos piden que continuemos con las acciones de mejora emprendidas, con el fin de seguir aumentando los resultados y la generación de caja necesaria para el cumplimiento de los compromisos asumidos” afirma Álvaro Martínez, director financiero corporativo del Grupo Einsa, grupo formado por Einsa Print y Gt Motive. Einsa Print, con 30 años de experiencia en el sector, se ha convertido en una de las principales referencias nacionales e internacionales en la industria gráfica, ofreciendo soluciones de preimpresión, impresión, encuadernación y logística para el sector editorial y de la gran distribución. Especializada en la producción de grandes volúmenes
de catálogos, directorios, revistas y folletos, EINSA cuenta hoy con un equipo de 393 empleados. Trabaja con más de 12 países en el mundo, lo que representa el 44% de su producción total y avala su vocación internacional. Gt Motive es una compañía tecnológica del Grupo Einsa fundada en 1971, que provee de bases de datos, software y plataformas de comunicación a aseguradoras, talleres de reparación de automóviles y compañías de renting de vehículos. A través de sus servicios, Gt Motive permite conocer los costes de reparación y mantenimiento del automóvil. Las herramientas y soluciones Gt Motive, están presentes en más de 12.500 talleres y 70 compañías aseguradoras, renting y garantías mecánicas. Cerca de 26.000 usuarios y 5.000 peritos utilizan diariamente alguno de sus servicios. GT Motive cuenta con un equipo humano de 220 empleados, y está presente en España, Francia y Portugal.
36 / noticias
Septiembre 2011 â&#x20AC;˘ CHAPA y PINTURA
36
31 / noticias
31
CHAPA y PINTURA â&#x20AC;˘ Septiembre 2011