Talleres-342

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 10 Neumáticos > 19 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 22

Bosch

Recuerda la necesidad de cambiar el �ltro de habitáculo

C

asi todos los modernos automóviles están equipados con filtro para el habitáculo que deberá filtrar eficazmente las sustancias nocivas que se encuentran en suspensión en el aire; además, los coches equipados con aire acondicionado vienen siempre con un filtro para el habitáculo. No obstante, la capacidad de absorción de estos filtros es limitada. Si el filtro está sobrecargado de partículas, ya no podrá realizar su función de filtración y la suciedad que ha sido filtrada volverá a la corriente de aire. Por otro lado, las sustancias acumuladas en el circuito de climatización son un lugar de incubación para moho y bacterias. Por tanto, Bosch recomienda cambiar los filtros para el habitáculo en un taller cada 15.000 kilómetros o, al menos, una vez al año. Según Bosch, el mejor momento para cambiar los filtros es en la primavera. Esto se debe a que, por una parte, en otoño e invierno el filtro para el habitáculo trata con una cantidad elevada de humedad, pero por la otra parte el sistema de filtrado debe ser particularmente eficaz al inicio de la temporada de polen. El filtro para el habitáculo estándar atrapa incluso partículas respirables con un diámetro inferior a 0,0025 mm. Hay la posibilidad de optar por un filtro de carbón activo Bosch, mucho más eficaz que adicionalmente también puede filtrar casi completamente olores desagradables y gases nocivos. Ambos son intercambiables. En cualquier caso, reemplazar regularmente este componente del vehículo, muy efectivo pero discreto, es una buena inversión en la salud de toda la familia con un coste moderado. Según el tipo de vehículo, un filtro para el habitáculo nuevo cuesta entre tres y diez céntimos de euro al día. Además de proteger su salud, los filtros interiores tienen otras ventajas. El filtro proporciona una seguridad adicional a los conductores que padecen alergia al polen. Un conductor con los ojos llorosos y que está estornudando continuamente se pone en peligro a sí mismo, a sus pasajeros y a los otros usuarios de la carretera. A 80 km/h, un conductor recorre una distancia de aproximadamente 24 metros cuando sus ojos están cerrados debido a un estornudo y, cuando el tráfico es

intenso, conducir con los ojos cerrados es peligroso. Los filtros para el habitáculo reducen el polen de forma eficaz para que los alérgicos al polen puedan conducir cómodamente. Incluso cuando se conduce por túneles y en atascos, el filtro proporciona un aire notablemente más puro en el interior del habitáculo. Esta mejora en la calidad del aire aumenta la capacidad de concentración del conductor. Un filtro nuevo también evita que se empañen las lunas.

Filtros Bosch para el habitáculo. Salud, seguridad y confort

Con Filtros Bosch para el habitáculo sus clientes pueden respirar tranquilos. Porque les está ofreciendo aire fresco y limpio en su vehículo. Bosch dispone de una amplia gama de filtros que alcanza una cobertura de

Año XXX Nº 342 Marzo 2010

mercado del 95%. Esta gama incluye la gama estándar y con carbón activo. Filtros Bosch para el habitáculo: salud, seguridad y confort.

www.bosch-automotive.es


Índice de anunciantes Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Empresa/marca

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General:

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Internet

5 4, 10 y 14 18 21 11 3 32 8 31 22 13 27 Interior de portada y 28 13, 29 y 33 Portada 19 35 23

www.asysum.es www.autoestatico.com www.autofit.es www.grovisa.com www.bmw.es www.bossauto.com www.cecauto.com www.eurotaller.com www.hella.es www.launchiberica.com www.mann-hummel.com www.mercedes-benz.es www.ngk.es www.rivoltagroup.com www.bosch.com www.signus.es www.stdmotor.es www.yamaha-motor.es

Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Asysum Autoestático Autofit Beru (Grovisa) BMW España Boss Auto Cecauto Eurotaller Hella Launch Mann+Hummel Ibérica Mercedes-Benz NGK Spark Plug Europe Rivolta Ibérica Robert Bosch España Signus STD Yamaha

Página

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Proveedores del taller

Chapa y Pintura Empresa/marca

Astra bernardo Ecenarro Boss Auto Glasurit KWH Mirka Ibérica Lechler Sika Spies Hecker Standox

38 Página

Internet

Portada 38 52, 51 y 50 46 41 48 40 54 42

www.astraballero.com www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.glasurit.com mirkaiberica.com www.lechler.it www.sika.es www.spieshecker.es www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

CONTINENTAL

Inicia la distribución de sondas lambda

N

o sólo de neumáticos vive Continental. Continental eligió sus instalaciones de Frankfurt (Alemania) para celebrar un encuentro con la prensa internacional. Durante la cita, la compañía germana anunció la comercialización de un nuevo producto, las sondas lambda, y mostró la nueva estructura de los Centros de Formación del grupo. La división del grupo dedicada a la industria auxiliar del automóvil (Automotive Group) es también una parte capital a la hora de hablar de las cifras económicas que mueve la compañía. El Automotive Group está formado por tres secciones: Chassis & Safety (Chasis y Seguridad), Powertrain (Tren de potencia)

e Interior. De las tres secciones, Interior es la que se ocupa del mundo de la posventa. A través de Continental, VDO, ATE y Barum, el área comercial de Interior ofrece componentes electrónicos, servicios para vehículos industriales, un amplio espectro de productos para talleres especializados y piezas de recambio para el comercio independiente de piezas para automóviles. Pero la gran novedad, dentro del extenso abanico de productos que ofrece la multinacional germana, ha sido la ampliación de la gama de VDO con la incorporación de sondas lambda. Hoy en día, los automóviles modernos están equipados con al menos dos sondas lambda y con mayor frecuencia también en los

motores diésel. Desde la inclusión en serie del catalizador de tres vías regulado a finales de los años 1980, la sonda lambda se ha convertido en una pieza indispensable en la gestión del motor; determina la concentración de oxígeno residual en los gases de combustión, transmitiendo este valor en forma de señal electrónica a la unidad de mando. “Las sondas lambda están sometidas a cargas elevadas, a temperaturas extremas, vibraciones, gases de composición cambiante y residuos de combustión”, comenta Benjamin Suchomel, responsable de producto de VDO. Esto conduce inevitablemente a un desgaste y a un proceso de envejecimiento y las consecuencias derivadas de sondas lambda defectuosas suponen un incremento de consumo de combustible de hasta un 15%, mayor emisión de hollín, peores valores de gases de combustión y la imposibilidad de no pasar el control de gases de combustión. También puede implicar un funcionamiento desequilibrado del motor. Por esta razón, los expertos de VDO aconsejan la inspección periódica de las sondas lambda. Las sondas lambda completan de forma ideal la amplia cartera de productos VDO en el sector de piezas de recambio. Ésta abarca numerosos sensores como puedan ser los de revoluciones, de árbol de levas, de cigüeñal, de golpeteo, de presión y de temperatura, sondas de caudal de aire, así como sistemas de combustible y elementos de reglaje

del motor. Junto con las sondas lambda, la formación gozó también de protagonismo en la rueda de prensa internacional organizada por Continental. Los Centros de formación para la posventa de Continental ofrecen una amplia oferta de cursos a los talleres en función de los desarrollos tecnológicos del automóvil. La formación es fundamental para los talleres y, consecuentemente, la multinacional ha decidido ofertar sus cursos a talleres oficiales e independientes: “El conocimiento es la mayor ventaja que podemos ofrecer a nuestros socios para asegurar que puedan disponer de un negocio eficiente. No sólo vendemos piezas de recambio, sino que ofrecemos soluciones que permiten enfrentarse a los problemas y desafíos que pueden encontrar los talleres”, señala Bert–C. Lembens, responsable de los Centros de Formación. Con la reestructuración de los centros de formación, y su aplicación a los productos de las marcas VDO y ATE, se amplía la gama de forma significativa: “ATE y VDO son marcas con gran experiencia en el mercado de la posventa, queremos unirlas y ponerlas a disposición de los talleres; nuestros productos son de especial relevancia y no podemos ningún error”, subraya Lembens, añadiendo: “Con el programa de formación ampliado somos capaces de ofrecer todo tipo de facilidades para los profesionales de los talleres independientes y estar actualizados en cuanto a los

sistemas electrónicos integrados en red del vehículo del futuro.” Todos los cursos de formación combinan la teoría y una alta dosis de práctica, presentándose a través de una estructura modular e impartiéndose en el centro de Eschborn. Además, el equipo de formadores podrá impartir los cursos en cualquier otro país. Con la división de Servicio Técnico, Continental dispone de un amplio abanico de soluciones para los talleres independientes: “La información y los datos técnicos son una parte importante para estos talleres ya que les permite poder enfrentarse a reparaciones complejas”, afirma Frank Schmid, director del departamento de servicio técnico del mercado posventa. La complejidad creciente de los sistemas electrónicos de vehículo representa un gran reto para todos los talleres mecánicos. Con este nuevo concepto, Continental puede ofrecer una amplia asistencia a los talleres mecánicos con el fin de poder adaptarse a cualquier situación del mercado.

Marzo 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

MANN+HUMMEL

Sus plantas de Estados Unidos, premiadas por John Deere

R

epresentantes de MHUS (siglas pertenecientes a una de las plantas que Mann+Hummel tiene en Estados Unidos) asistieron el pasado mes de febrero a un banquete con invitación exclusiva para proveedores

a los siguientes criterios: Calidad, Entrega, Soporte Técnico, Colaboración (“Wavelength”) y Gestión de Costes. MHUS obtuvo una calificación de 100% en las categorías de calidad, entrega y colaboración. Mann+Hummel también consiguió destacar en una nueva categoría, el premio a la innovación de los proveedores. Se solicitó a los proveedores que presentaran innovaciones que

pudieran afectar positivamente al aspecto técnico o comercial del desarrollo de productos en John Deere. Había tres premios, uno para cada sector de actividad -Agricultura y Césped, Sistemas de Potencia y Construcción y Silvicultura-. La presentación de Mann+Hummel fue nominada en el sector de actividad de Agricultura y Césped, aunque finalmente no pudo lograrlo.

BLUE PRINT

EURO COLVEN

Nuevas mejoras en su catálogo online

Viesa Kompressor, alta tecnología

D

esde el pasado mes de febrero, todos los usuarios del catálogo online de Blue Print Live!, podrán acceder a una nueva versión de la sección “Nuevos Productos”. Como viene siendo habitual, la nueva versión permitirá descargarse los archivos en formato .pdf con toda la información, pero a partir de ahora también podrá hacerse en formato .xls (Microsoft Excel), con el fin de que los usuarios obtengan los datos de

4

de John Deere en Bettendorf, Iowa. Por parte de MHUS acudieron Francisco Gomes (presidente y consejero delegado), Greg Bouhanna (director de Desarrollo Comercial) y HansDieter Reinhardt (director global de Clientes Clave).

Sobre la base de la actuación en 2009 para la División de Agricultura y Césped, MHUS fue seleccionada como proveedor con categoría de socio de Deere & Company. MHUS fue acogida por Eric Miller (director de Suministro Estratégico de JD, Filtración). También ofreció una charla Samuel R. Allen, Presidente y Consejero Delegado de Deere & Company que presentó un resumen de los resultados de 2009 y una perspectiva positiva para 2010. MHUS ha entrado en un grupo muy selecto al lograr esta distinción. Entre más de 4.000 proveedores de todo el mundo, MHUS fue uno de los 186 presentados al premio de proveedor socio del programa “Achieving Excellence” (Lograr la Excelencia) de Deere & Company. Al obtener de nuevo esta condición, Mann+Hummel se encuentra entre el 5% de proveedores destacados de la base de suministro de John Deere. El programa “Achieving Excellence” consiste en la evaluación de la gestión, ingeniería y calidad de cada proveedor con respecto

TALLERES • Marzo 2010

la forma más compatible con sus registros. El objetivo de esta mejora ha sido hacer este servicio mucho más accesible. Para ADL-Blue Print, empresa especializada en la comercialización de piezas para vehículos asiáticos, americanos y vehículos europeos que comparten plataformas, era muy importante desarrollar este área del catálogo on line Blue Print LIVE! ya que toda esta recopilación y asimilación de

datos supone uno de los grandes trabajos de Investigación & Desarrollo llevado a cabo por el departamento de Producto de la compañía. En el pasado ejercicio 2009, se catalogaron una media de 119 nuevos productos al mes. “Nuestro equipo trabaja con el objetivo de catalogar una media de 200 nuevos productos cada mes. Desde la compañía hemos pensado que es el momento de poner de manifiesto lo relevante del trabajo de este departamento. Por otra parte, nuestra intención es que el mercado esté atento a esta situación, que consiga trabajar con la información que facilitamos y que saque provecho de la misma en su propio beneficio. Estamos seguros de que estos nuevos productos representan sin duda algunas nuevas oportunidades de negocio para los distribuidores Blue Print”, ha declarado Mick Burke, director Comercial de Blue Print. Se puede acceder al catálogo on line Blue Print LIVE! a través de www.blueprint-adl. com/es, previo registro.

E

uro Colven, afronta el reto de satisfacer la demanda del mercado de los “Parking Cooler”, y presentará en los próximos días su nuevo equipo de aire acondicionado autónomo, con alimentación a batería, sin necesidad de tener el motor encendido, Viesa Kompressor. Tras dos años de trabajo y recomendaciones de algunos fabricantes de camiones, hemos conseguido un producto pensan-

do en el bienestar del usuario. Este sistema de aire acondicionado contará con un desarrollo de alta tecnología en el compresor, que permitirá obtener el mejor rendimiento a menor consumo en relación a lo que se encuentra hoy en el mercado. Otras ventajas que presentará son, que es el equipo de menor altura y con mejor adaptabilidad a cada tipo de unidad, al mejor estilo Viesa.


5 / mecánica

HELLA

Recuerda la necesidad de revisar los sistemas de climatización del vehículo

H

ella acaba de poner en marcha su nueva campaña ‘Temporada Clima 2010’ con el objetivo de concienciar a los profesionales del taller y, por extensión, a los automovilistas sobre la necesidad de revisar los sistemas de climatización del vehículo, para garantizar su correcto funcionamiento y mejorar la seguridad al volante. Por este motivo, bajo el lema “No escatime en gastos necesarios: aproveche la comprobación del sistema de aire acondicionado”, Behr Hella Service, experta en termocontrol, se dirige a mayoristas y talleres para promover entre sus clientes las revisiones periódicas de estos sistemas antes de la llegada estival y evitar problemas y costes de reparación más altos en el futuro. En este sentido, la compañía, que dispone de más de 6.000 referencias de producto en este área, señala la oportunidad de negocio que supone para el taller el mantenimiento regular de los sistemas de climatización, ofreciéndoles un completo “programa de apoyo a la venta” en taller, que incluye diversos folletos, flyers y pósteres informativos sobre el funcionamiento y cuidado de estos sistemas. De esta forma, los mecánicos podrán identificar y buscar las piezas de repuesto y los materiales de consumo necesarios para cada modelo de automóvil, consultar la cantidad de refrigerante y acceder a informaciones técnicas sobre el circuito completo de refrigeración del motor, sistema de aire acondicionado. Asimismo, también podrán conocer las ventajas derivadas del uso de aceite PAO 68, los tipos más adecuados para cada compresor o resolver las preguntas más frecuentes que se plantean los conductores sobre la utilización del sistema de aire del vehículo. Además, este paquete informativo pondrá a disposición del taller “facturas modelo” para mostrar el ahorro que representa las comprobaciones a tiempo de los sistema de aire acondicionado. Entre las características principales de la gama de producto de Behr Hella Service destaca la cobertura que ofrece para el taller -un 90% y un 85% en condensadores y compresores, respectivamente, para el parque español – lo que pone de manifiesto su consolidación como compañía especialista en termocontrol, así como su cercanía y disponibilidad para dar servicio a la red de talleres

españoles. Behr Hella Service es una joint-venture creada al 50% por los proveedores de la industria automovilística Behr –expertos en climatización de vehículos y refrigeración de motores- y Hella –especia-

lizada en componentes y sistemas de iluminación y electrónica- que opera en el mercado independiente de recambios para los sistemas de climatización de vehículos y de refrigeración de motores. Esta

nueva empresa combina la actividad de servicio de Behr en el mercado independiente de recambios y la experiencia de Hella en el sector de la distribución de sistemas de climatización.

Marzo 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

La �delización del cliente en el taller o el márketing relacional (III)

6

TALLERES • Marzo 2010

www.123rf.com

D

urante los dos anteriores capítulos, hemos ido puntualizando conceptos necesarios para el desarrollo del Marketing Relacional para, en este contexto y con su adecuada aplicación, conseguir la fidelización de los clientes. La lectura de todo ello puede haber llevado a algún lector a preguntarse por la necesidad de aplicar esos conceptos, en la creencia de que su actividad no los precisa, o que son para otros niveles de negocio. Este es un error en el que se cae en muchas ocasiones. Todo el mundo vende. Vende el arquitecto, el médico, el industrial, la empresa de servicios. Podríamos afirmar que todos, de una forma u otra vendemos. Por eso, hemos de añadir valor y evitar que el día a día nos impida darnos cuenta que nuestro entorno va cambiando. Si nos queremos convencer de esto, analicemos nuestro comportamiento actual como consumidores y el que teníamos hace años. Si lo hacemos bien, encontraremos multitud de diferencias. Estamos en un momento en que la balanza se ha inclinado hacia el otro extremo. La presión está sobre la demanda, porque es escasa. En estas condiciones, el consumidor se mueve como el “pez en el agua”, sintiéndose cómodo y sabiendo que puede elegir y exigir porque: • Opciones de ofertas... sobran. • Opciones de satisfacción o devolución del importe de la compra o servicio... sobran. • Premios, regalos, etc... también sobran.


77 / mecánica / gestión

¿Cuál será nuestro recurso? Aplicar adecuadamente lo que se henos definido como Marketing Relacional en toda su amplitud. Con esto cerramos el círculo y vemos la necesidad clara de su aplicación. No son teorías. Es una necesidad. La anticipación A todo esto hemos de añadir, a los ya comentados, una nueva actitud que es el de la anticipación. Es evidente que, si queremos tener la notoriedad necesaria que aporte valor a nuestro trabajo diario, habremos de anticipar nuestras acciones a las que pueda hacer nuestro competidor. Es importante remarcar que, una vez tengamos claras todas las acciones enumeradas en capítulos anteriores habremos de considerar, por último, el entorno económico y social, ya que condiciona las decisiones de los consumidores, y deberemos tenerlo en cuenta al tomar cualquier decisión. La elección de un servicio se basa más en el entorno que en el servicio en sí mismo. Si hemos conseguido transmitir lo que indicábamos en los puntos a) a la d) enumerados en el segundo capítulo, el cliente basará su decisión en ellos más que en el servicio concreto que vayamos a prestarle. Dará por supuesto que será el que precisa. Si, al mismo tiempo, queremos alcanzar esa fidelización repetidamente comentada, habremos de conseguir necesariamente que su satisfacción se mantenga sostenida en el tiempo, y esa satisfacción será el resultado de trabajar de forma efectiva lo que hemos definido como calidad. Hemos de entender que este ha de ser nuestro objetivo como empresa, porque producirá un retorno positivo del mismo cliente y de su entorno. Nos dice la estadística que el cliente satisfecho acerca a tres y el insatisfecho aleja a once.

www.123rf.com

www.123rf.com

Fuente: Ingram

Quizás alguno se pregunte el porqué de esta afirmación tan rotunda. ¿Por qué ha de producirse esa repetición? Pensemos otra vez en nuestras reacciones. Acostumbramos a ser conservadores en nuestras decisiones sobre todo si estas implican algún riesgo. ¿Acaso no buscamos el banco que nos dé más garantías o la compañía aseguradora que nos parezca más solvente...? Por tanto, en un producto de la importancia de nuestro automóvil, buscaremos exactamente lo mismo. En otro orden de cosas, la información que llega al cliente es abrumadora. Se siente incapaz de determinar cual es el mejor producto (neumáticos, aceites, amortiguadores...) y, por tanto, buscará ese proveedor que le “venda” confianza. Fijémonos que tenemos a alguien que buscará lo que queremos ofrecer. Esta será nuestra gran ventaja. Situados ya en este punto, deberemos concentrarnos principalmente en los clientes que aporten un mayor valor a futuro. Esto no excluye, si hay capacidad para ello, incluir otros segmentos. Valoraremos que su fidelidad trasladada al número de reparaciones y servicios que podemos efectuarle en el transcurso de su vida como consumidor de productos y servicios del automóvil, puede alcanzar una cifra que nos sorprenderá. Por tanto, nuestra inversión en tiempo y dedicación siempre será rentable. Pasaremos a gestionar clientes más que productos. Nuestro taller ha de pasar de dar servicios para el automóvil a dar servicios para el cliente. Hasta aquí hemos planificado y aportado ideas para el logro de la finalidad inicial que es la que titula estos tres capítulos. En el próximo, que será el último de esta serie, desarrollaremos un último punto que consistirá en establecer los resortes convenientes para aplicar, adecuadamente, la Gestión de la Retención. De poco nos ha de servir poner en práctica todo lo comentado si no controláramos este extremo.

www.123rf.com

Cliente satisfecho Por tanto, el hecho que un cliente esté satisfecho, será para nosotros el primero de los objetivos. No obstante, tengamos presente que esto, en sí mismo, no nos garantizará su repetición. Habremos de subir un peldaño más hasta llegar a la fidelización, porque ésta si que provocará la repetición. De ahí que insistamos tanto en este término que decíamos podría ser un sinónimo de confianza.

Marzo 2010 • TALLERES

7


Consulta Acabo un taller en Santander y ando un poco perdido con las vacaciones a las que tienen derecho a disfrutar mis empleados. ¿Puede aclararme la información en ese sentido?

Respuesta En relación a la consulta que nos efectuó en relación con el periodo de vacaciones que deben disfrutar sus trabajadores, nos remitimos en primer lugar al Convenio Colectivo del Sector Comercio del Metal de Cantabria, al que se acoge su taller para ver que establece el convenio para la cuestión que nos ocupa. El Convenio Colectivo establece en el artículo 19.- Vacaciones, lo siguiente: Todos los trabajadores afectados por el presente Convenio, disfrutarán de unas vacaciones anuales retribuidas de 30 días naturales. Si las vacaciones se disfrutaran fraccionadamente, la duración de las mismas será de

26 días laborables, computados de lunes a sábado. Los trabajadores de las empresas que vinieren desarrollando tradicionalmente jornada de lunes a viernes disfrutarán de 22 días laborales, computados de lunes a viernes. La empresa confeccionará, previa consulta con los representantes legales de los trabajadores, el calendario de vacaciones al comienzo de cada año natural. Si por necesidades de la empresa, el calendario fuese modificado por el empresario o no respetase las normas previstas en este artículo, se abonará una cantidad imperativa por importe de 173,37 euros. De estas vacaciones, 18 días natu-

rales correlativos, como mínimo se disfrutarán entre el 1º de junio y el 30 de septiembre. No podrán disfrutar las vacaciones al mismo tiempo más del 25% de los trabajadores de cada sección. Las vacaciones serán distribuidas de tal modo que su comienzo se fije preferentemente en lunes, salvo acuerdo entre empresa y trabajador. Cuando el periodo de vacaciones coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la trabajadora tendrá derecho a

disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan. Es importante hacer una distinción entre si las vacaciones se determinan en Días Naturales o Días Laborables ó Hábiles; a continuación pasamos a describir las características de ambas modalidades: a) Días Naturales: si las vacaciones se establecen en esta modalidad, se computarán como días de vacaciones sábados, domingos y cualquier festivo que caiga en ese periodo. b) Días Laborables o Hábiles: si las vacaciones se establecen en esta otra modalidad, sólo se

computará como día de vacación el día de trabajo, es decir no se contarán como día de vacación ni sábado, ni domingo ni festivos que pueda haber en el periodo. Por lo tanto y según lo anterior, según usted nos ha comentado al disfrutar su plantilla de vacaciones fraccionadas, le corresponderían 22 días laborables computados de lunes a viernes (puesto que los sábados no los trabajan) y teniendo en cuenta que en estos días no se tiene en cuenta ni los sábados, ni los domingos ni los festivos. Es importante recordar que, legalmente, el Convenio Colectivo establece que 18 días naturales correlativos, como mínimo, se disfrutarán entre el 1º de junio y el 30 de septiembre.

Consulta Uno de mis empleados, con categoría de maestro, ha causado baja laboral por incapacidad temporal. ¿Pueden desempeñar sus funciones otros empleados, aunque tengan distinta categoría?¿En qué condiciones?

Respuesta En relación con la consulta que nos realizaron de carácter laboral, ligada al problema acaecido en su empresa como consecuencia de la baja por incapacidad temporal de uno de sus empleados con categoría de maestro, les informamos que dicha problemática queda regulada en el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 39- Movilidad funcional, donde se indica textualmente: La movilidad funcional para la realización de funciones no correspondientes al grupo profesional o a categorías equivalentes sólo será posible si existiesen razones técnicas u organizativas que la justificasen y por el tiempo imprescindible para su atención. La movilidad funcional se efectuará sin menoscabo de la dignidad del trabajador, teniendo derecho a la retribución correspondiente a las funciones que efectivamente realice. Si, como consecuencia de la movilidad funcional se realizasen funciones superiores a las del grupo profesional o a las de categorías equivalentes por un periodo superior a 6 meses durante un año o a 8 meses durante dos años, el trabajador

8

TALLERES • Julio/Agosto 2007

podrá reclamar el ascenso. Por lo tanto y según lo anterior, sería posible que un trabajador con categoría inferior a la de maestro, pudiese realizar las funciones de una categoría superior, ya que se cumplen los dos requisitos que establece el Estatuto de los Trabajadores: 1.- Que existan razones técnicas u organizativas. 2.- Que no se menoscabe la dignidad del trabajador. En el caso que nos ocupa ambos requisitos se cumplirían, en el primero encontraríamos la justificación en la baja del empleado con categoría de maestro y en el segundo caso, la justificación tiene su origen en que realizará funciones superiores a las de su puesto de trabajo. Por último, les recordamos que deben tener en cuenta que como consecuencia de dicha movilidad funcional, el trabajador afectado por la misma tiene los siguiente derechos: 1.- Derecho a la retribución correspondiente a funciones efectivamente realizadas. 2.- Derecho a reclamar el ascenso, si realiza funciones superiores a las del grupo profesional o categoría, por un periodo superior a 6 meses en un año, o a 8 meses en dos años.


9 / electricidad / electrรณnica

Marzo 2010 โ ข TALLERES

9


electricidad / electrónica

10 / electricidad / electrónica

Bosch

Módulo de control AB plus para airbags

B

osch ha presentado un nuevo módulo de control electrónico AB plus para airbags cuyas principales características más destacadas son la reducción de los costes de sistema y reducción del espacio de montaje. Los ingenieros de desarrollo de Bosch

han integrado en la carcasa existente del módulo de control para airbags dos sensores del Programa Electrónico de Estabilidad ESP. El sistema de sensores de inercia, es decir, los elementos sensores para la medición de la velocidad de giro y de la aceleración transversal

estaban ubicados hasta ahora en una carcasa aparte, que ahora ya se puede eliminar. Además, se pueden integrar sensores de aceleración y sensores de la velocidad de giro adicionales para la medición del movimiento del vehículo alrededor de todos los ejes espaciales. Según el presidente de la División Chassis Systems Control de Bosch,Werner Struth, “AB plus ofrece a nuestros clientes unas mejoras en dos aspectos cruciales: liberación de espacio demontaje y reducción de los costes del sistema”. El AB plus se ha instalado de serie, por primera vez, en los modelos de un conocido fabricante de automóviles japonés. El sistema de protección contra el derrape ESP y el sistema de retención requieren unos datos muy exactos acerca de los movimientos reales del vehículo. Los sensores necesarios para obtener estos datos se ubican, hasta ahora, lo más cerca posible del centro de gravedad del vehículo. Launión de ambos bloques de sensores reduce los costes. Según los responsables se Bosch, este concepto de integración resulta especialmente

TomTom

Mejorará su aplicación de navegación para iPhone

L

os usuarios de la aplicación de navegación para iPhone del proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, TomTom, dispondrán en breve de

10

TALLERES • Marzo 2010

toda una serie de funciones avanzadas gracias a una actualización gratuita que asegurará que dichos usuarios siempre cuenten con “la mejor experiencia de navegación posible”, según los responsables de la compañía. Dicha actualización, que se ha entregado a Apple para su revisión y que está pendiente de ser aprobada, dará a los usuarios una serie de importantes características avanzadas adicionales. Entre ellas, destacan la indicación de carriles en carretera, opción que estará disponible en modo

de pantalla ancha y en modo retrato, por primera vez; tecnología texto a voz que ayuda en especial a los motoristas a que mantengan la vista en la carretera al permitir que los nombres de las calles y otros lugares sean leídos como parte de las instrucciones de voz y un “menú de emergencia”, que ofrece acceso directo a números de emergencia e instrucciones para acudir a los lugares de emergencia más cercanos. Existen otras ventajas tales como actualización de mapas y radares, la posibilidad de personalizar las alertas al acercarse a radares o cuando se conduce por encima de los límites permitidos, mejorando la seguridad en la conducción y permitiendo ahorrar dinero y control del reproductor iPod para que los conductores accedan a su música desde la propia aplicación.

adecuado para vehículos cuyo equipamiento estándar incluye los airbag y el sistema ESP. Otra de sus ventajas, junto a la de eliminar una carcasa y requerir menos espacio de montaje, esque se facilita mucho la conexión eléctrica. El módulo de control AB plus ofrece todas las funciones que incorporan los sensores convencionales contra colisiones para la seguridad pasiva: junto a la detección de colisiones frontales, traseras y laterales se puede implementar de forma óptima un sistema de detección de vuelcos. Por otro lado, se puede integrar también

un sistema de protección activa para peatones. El sistema se puede complementar de forma flexible mejorando sus prestaciones en lo que se refiere al número de circuitos de encendido, a las interfases para los sensores periféricos de detección de colisión y para los sensores de inercia integrados. Gracias a la conexión directa de los sensores de inercia a la placa de circuito impreso en el módulo de control para los airbag, se pueden reducir los costes para nuevas funciones que se basan en la conexión en red del sistema de control de los airbag y del ESP.

NDrive Nuevos sistemas de navegación móvil

N

avteq ha sido seleccionado como suministrador cartográfico preferente por NDrive, proveedor de software, productos y servicios de navegación personal. Los mapas de Navteq se integrarán con el software de navegación personal que NDrive comercializa en más de 40 países a escala mundial, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Méjico y Brasil. La base de datos cartográfica de Navteq abarca 78 países, facilitando direcciones puerta a puerta a lo largo de Europa y Norteamérica; está traducida a 20 idiomas y proporciona hasta 260 atributos de datos y millones de Puntos de Interés (POIs), contemplando desde centros comerciales hasta entidades bancarias. También aporta la innovación necesaria para soportar aplicaciones de Servicios Basados en la Localización (LBS, LocationBased Services) que requieren un contendido preciso, completo y relevante.

Según indica João Neto, presidente de NDrive, “gracias a la renombrada calidad de la cartografía de Navteq, los mapas en los que se basa nuestra oferta son detallados y precisos. Con la reputación y experiencia en cartografía digital de Navteq, junto a su cobertura global, contamos con los pilares necesarios para ofrecer a los usuarios una sofisticada experiencia de navegación, a la par que optimizamos nuestro portfolio a medida que extendemos rápidamente nuestra presencia por todo el mundo”. A través de esta colaboración con Navteq, NDrive puede ofrecer detallados mapas digitales de gran precisión que incluyen características avanzadas como información dinámica y navegación con completas indicaciones giro a giro.


Marzo 2010 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Hella

Muestra sus productos para Administraciones Públicas en SICUR 2010

H

ella España, proveedor global de productos para la industria del automóvil, mostró durante el Salón Internacional de Seguridad, Sicur, la ampliación de su línea de productos dirigida a las flotas de vehículos de los cuerpos de emergencias y sanitarios de las Administraciones Públicas. La compañía exhibió sistemas de asistencia a la conducción, señalización e iluminación, diseñados para agilizar y facilitar el trabajo de los colectivos policiales, de bomberos, ambulancias, emergencias o equipos de salvamento. Como novedad, Hella presentó su cámara de marcha atrás, dirigida especialmente a vehículos de bomberos de gran tamaño que deben acce-

der en tiempo récord al lugar del accidente. De esta forma, este sistema permite reducir al máximo el número de maniobras que el conductor debe realizar para colocarse en el lugar más apropiado para iniciar el rescate a la mayor rapidez, garantizando la seguridad de los peatones de la zona, así como la integridad de los vehículos aparcados o en circulación. La visibilidad de esta cámara abarca hasta 92 grados en plano vertical y hasta 120 grados en horizontal, ofreciendo al conductor una imagen completa de la parte trasera del vehículo desde una pantalla situada en su puesto de conducción. Este “ojo electrónico”, que se sitúa a una altura máxima entre 50 y 60 cm desde el suelo, cuenta con

una gran sensibilidad a la luz nocturna por lo que no necesita iluminación complementaria. Otro de los productos destacados que Hella mostró en el certamen es el equipo de señal especial RTK 7, un puente luminoso adaptado en exclusiva al mercado español y, por tanto, a los cuerpos de policía, bomberos y salvamento. El RTK 7 se caracteriza por ser un sistema modular, totalmente adaptable y que ofrece una gran flexibilidad en su montaje. Gracias a su tecnología de iluminación LED ofrece una luz potente, económica y de larga vida útil. Su diseño plano y aerodinámico favorece el flujo del aire, a la vez que permite distintas combinaciones según las necesidades de cada colectivo –luz roja o azul, función diurna o nocturna, diferentes secuen-

cias de destello, programación de emisores de señal de luz…-. Además, también cuenta con una versión de luz ámbar dirigida a los servicios de mantenimiento de carreteras (grúas). La compañía también presentó su rotativo destellante K-LED FO, un sistema compacto que utiliza lo último en tecnología de iluminación LED, lo que le confiere una vida útil muy larga, un consumo reducido ideal para su uso continuado, así como resistencia a las vibraciones y a los choques tan habituales en estos vehículos. Y su electrónica inteligente le permite funcionar entre 10 y 30 voltios, programar diferentes patrones de destello y le protege contra polaridad inversa y sobretensiones. Por otro lado, en lo que se refiere

a señalización acústica, Hella expuso su N-LSP Licence Plate Loudspeaker, un sistema de advertencia (sirena) ubicado en la matrícula de los vehículos policiales y de emergencias, principalmente. A diferencia de los equipos actuales existentes en el mercado –que se sitúan en el techo o en el vano motorofrece una dispersión perfecta del sonido y evita los riesgos auditivos provocados por exceso de volumen en el interior del automóvil. Finalmente, Hella también exhibió equipos especiales para vehículos camuflados, distintas luces de advertencia para vehículos policiales y faros de trabajo LED para iluminar zonas de difícil acceso y facilitar las tareas de rescate.

Toyota España

Participa en el encuentro sobre el vehículo híbrido

T

oyota España participa en el primer Encuentro Especializado sobre el vehículo Híbrido Enchufable (Plug-In Hybrid), que se ha celebrado en el Hotel InterContinental de Madrid. Por parte de Toyota España, el encuentro ha contado con la participación del Presidente y CEO, Katsuhito Ohno y el Vicepresidente y COO, Jacques Pieraerts, que ha ofrecido una intervención titulada ‘El Híbrido Enchufable, lo mejor de dos mundos’. En esta exposición, se han explicado los beneficios del vehículo Híbrido Enchufable, así como la visión de Toyota sobre la movilidad sostenible. El presidente y CEO de Toyota España, Katsuhito Ohno, en su intervención, ha argumentado que “el vehículo híbrido y el Híbrido Enchufable Plug-In Hybrid ofrecen ya hoy una alternativa real en la reducción de las emisiones de CO2 para acercarnos

12

TALLERES • Marzo 2010

así a una movilidad sostenible” y ha defendido la tecnología híbrida como “una tecnología transversal que se podrá aplicar a cada una de las fuentes de combustión para aumentar su eficiencia”. Por su parte, el vicepresidente y COO de Toyota España, Jacques Pieraerts, ha resumido los beneficios del Híbrido Enchufable como “dos coches en uno, constituyendo una solución alternativa para los conductores de hoy, y ofreciendo el mejor equilibrio entre autonomía y reducción de emisiones de CO2”. El encuentro se ha estructurado en dos mesas redondas. La primera de ellas se ha centrado en el análisis de estos vehículos desde el punto de vista de las infraestructuras, y ha contado con expertos de Accenture, Endesa, ACS Industrial y Teléfonica I+D. En la segunda mesa redonda, se ha debatido sobre el coche

eléctrico desde el punto de vista de la demanda del mercado. En esta segunda parte han participado especialistas de compañías como Europraxis Consulting, Race, Arval y el Ayuntamiento de Barcelona. Este encuentro ha contado con una gran participación, generando un intenso debate en diferentes áreas. Los asistentes

han conocido de primera mano los beneficios del Vehículo Híbrido Enchufable y han mostrado sus inquietudes relacionadas con las infraestructuras necesarias para la implantación de vehículos Híbridos Enchufables y Eléctricos en nuestro país. El Toyota Prius Híbrido Enchufable supone un importante paso adelante en la movilidad urbana, ofreciendo a

los conductores todas las ventajas de un vehículo eléctrico, sin el inconveniente, en cuanto a autonomía o dependencia de una infraestructura de recarga, que éstos presentan. La clausura del evento ha corrido a cargo de Federico Adrados, subdirector de la Dirección General de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Madrid.


13 / electricidad / electrónica TomTom

Premiado como Superbrand en España

T

omTom ha sido reconocida como una de las marcas más prestigiosas del mercado español, al ser incluida en el listado de Superbrands, organización independiente y referente de la construcción de marca (branding), que publica, por primera vez, un estudio sobre el mercado español. La labor de Superbrands se centra en identificar y premiar a las marcas más destacadas del mundo, en base al prestigio adquirido en el mercado y a su capacidad de ofrecer garantías significativas frente a su competencia directa. Al comienzo del programa, el Consejo Superbrands, formado por expertos del mundo empresarial, académico y publicitario seleccionó 1.500 marcas. Las 500 marcas más votadas por el consejo se sometieron a una votación pública en la que los consumidores pudieron votar a las marcas mejor valoradas quedando en esta tercera fase 350. Final-

mente, solo 25 empresas han sido galardonadas viéndose reconocida la excelencia en la gestión de su marca. Para el director de marketing de TomTom Iberia, Jerome Bigio, “es un gran honor que Superbrands nos incluya en

su listado”, afirma Jerome Bigio, director de marketing de TomTom Iberia. “Esto reafirma la calidad y excelencia de nuestros productos y servicios, con lo que nuestros clientes pueden estar seguros de que obtienen lo mejor al confiar en TomTom”.

Serca Nuevo catálogo de lámparas

S

erca ha editado el nuevo catálogo de lámparas de marca propia 2010, que recoge toda la gama de lámparas para vehículos de 12 voltios y vehículos industriales (24 voltios). Merece la pena destacar como novedades las lámparas de descarga HID, los nuevos modelos de lámparas halógenas con casquillo de plástico, y portátiles de taller con leds. Este catálogo reúne toda la información actualizada de toda la gama de producto, permitiendo una búsqueda sencilla y rápida de cualquiera de los modelos; optimizando más las ventas y consiguiendo una mayor rentabilidad. Se han producido 10.000 catálogos, que van a ser distribuidos entre los socios de Serca, además de que ya está colgado en www. serca.es. Con la edición de este nuevo catálogo, Serca sigue con su objetivo de seguir aportando la máxima información a sus distribuidores a cerca de los productos de su propia marca para el taller, los cuales se han convertido en los últimos años en unos de los productos más demandados.

������ ��������� ��������� ������ ��������� ��������� ����� ���������� ���������

Marzo 2010 • TALLERES

13


14 / electricidad / electrónica

Navteq

Elegido como proveedor favorito por Appello

N

avteq ha sido elegido como proveedor favorito por Appello, especialista de GPS externo. La empresa sueca utiliza tanto el servicio de datos como el de tráfico en tiempo real de Navteq en su plataforma de navegación Wisepilot para los terminales equipados con GPS de LG y Sony Ericsson. Appello es uno de los pocos desarrolladores de aplicaciones que proporciona una plataforma de navegación preinstalada en terminales en un grupo de fabricantes de dispositivos y ha añadido recientemente a LG y Sony Ericsson a su cartera de clientes. En estos dos casos, la solución Wisepilot se está ofreciendo inicialmente a clientes en 55 países e incluye una oferta de “prueba y compra” de 30 días, después de la cual existe una

opción de planes de suscripción. Wisepilot presenta navegación paso a paso con dirección de voz y mapas 3D en movimiento

además de guías exclusivas, previsiones meteorológicas, advertencias de la cámara de seguridad y diarios de informes de viaje automáticos. “Nuestro acuerdo con Navteq nos ofrece acceso a la cobertura del mapa global con una calidad muy alta y una estructura de datos unificados,” comentó Leif Sundström, vicepresidente y director general de ventas de Appello. “Nos ayuda a proporcionar una rica experiencia de navegación inalámbrica a clientes

en todo el mundo cuando viajan de un país a otro”.” “Navteq está muy satisfecho por haber sido seleccionado como proveedor favorito por Appello, claramente un líder global en la competitiva industria de las telecomunicaciones”, añadió Serge Bussat. vicepresidente de Ventas de Productos Inalámbricos y del Consumidor para Europa de Navteq. Wisepilot proporciona acceso a la información y mapas disponibles más recientes mediante un servidor de navegación, en lugar de almacenar los datos en el dispositivo. Este enfoque mantiene las descargas de datos al mínimo y supone que la navegación puede coexistir en el terminal junto con música y fotografías.

La escasez de talleres cuali�cados, principal obstáculo de las empresas para incorporar vehículos eléctricos a sus �otas

U

na de cada diez compañías prevé incorporar vehículos eléctricos a sus flotas en los próximos tres años, según

14

TALLERES • Marzo 2010

un estudio de estrategias de mercado y tendencias elaborado por la compañía de renting de vehículos Arval. La estrategia

de introducción de este tipo de vehículo prevé que las primeras unidades se incorporen a flotas numerosas como pueden ser las de grandes corporaciones o las de las propias Administraciones Públicas, aunque de momento éstas sólo representan el 5% de los alquileres a largo plazo, lo que deja patente el camino que le queda por recorrer al coche eléctrico como alternativa de movilidad pese a las ventajas que supone. De esta forma, el estudio constata que el 74% de las compañías considera argumentos de peso los incentivos fiscales derivados del uso de vehículos sin emisiones contaminantes, los bajos costes energéticos que tienen este tipo de vehículos por kilómetro recorrido y el hecho de que amortigua los costes derivados del carburante sobre las cuentas de resultados. Más del 70% también valoran el mayor periodo de garantía que suelen ofrecer los fabricantes para los vehículos eléctricos. El informe pone además de manifiesto que la autonomía de estos vehículos –hasta la fecha uno de sus “caballos de batalla”- está dejando de ser uno de los factores disuasorios a la hora de incorporar estos vehículos a las flotas, ya que el

60% de los conductores recorren de promedio una distancia de 36 kilómetros cada día y el 55% de los desplazamientos suponen una distancia inferior a los 10 kilómetros. Por el contrario, el 60% de las empresas ve inconvenientes a la hora de incorporar vehículos eléctricos a sus flotas como la escasez de infraestructura y puntos de recarga -según datos de ACS, sólo un 25% de los automovilistas en España dispone de plaza de garaje-, mientras que el 58% considera elevado el precio de compra, ya que es sensiblemente más caro que uno convencional. El 59% de las empresas considera un obstáculo para su implantación la falta de modelos adecuados para su actividad, así como la escasez de talleres capaces de mantener y reparar esta tecnología. Con todo, el informe pone de manifiesto que gran parte de las compañías estaría dispuesta a incorporar vehículos eléctricos a sus flotas si viera respaldado su uso con iniciativas tangibles. Así, alrededor de las tres cuartas partes de las empresas reconocen que su motivación aumentaría si contaran con incentivos fiscales lo suficientemente atractivos, una garantía del fabricante más duradera y

una información técnica y de coste de uso de estos vehículos más completa. En este contexto, las compañías europeas superan a las implantadas en España en su previsión de incorporar a su flota vehículos eléctricos en los próximos tres años. Así, casi dos de cada diez empresas europeas prevén el uso de este tipo de vehículos antes de 2012, por encima del índice de empresas españolas que contemplan esta estrategia. El estudio pone de manifiesto que la predisposición a utilizar vehículos eléctricos está más presente entre las pequeñas y medianas compañías nacionales que entre las grandes corporaciones. De esta forma, el 13% de las pymes, frente al 11% de las grandes compañías españolas asegura que renovará sus flotas con vehículos eléctricos antes de 2012. Curiosamente, el estudio muestra que la tendencia de las compañías nacionales contrasta con la intención de las empresas europeas, como constata el hecho de que el 24% de las grandes corporaciones implantadas en Europa planea renovar sus flotas con vehículos eléctricos en los próximos tres años, frente al 15% de las pymes.


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Royse Recambios, S.L.

Javier Herrero

Un paso adelante

PARA CONTACTAR

Antes de irme a cumplir con el servicio militar (ha llovido mucho desde entonces) con un par de chavales de mi peña, ya contratábamos un autocar para desplazarnos el grupo de quince o dieciséis amigos y otras tantas amigas (lo que viene siendo de excursión) porque nos dimos cuenta que salía más económico que irnos en diez coches, que ni siquiera teníamos y porque, además, nos lo pasábamos mejor en el viaje. Esta tontería la cuento porque me irá bien para lo que diré mas tarde. Hace no tantos años, como ocho o nueve “solamente”, hablando de las redes de talleres con un colega, director de un grupo de recambistas (no debo decir quien) me decía: mira Javier, yo no crearé una red por varias razones. La primera es que mi función y la de los recambistas es defender nuestros negocios de recambios, no la de ayudar a los talleres, ellos son empresarios y se buscarán fórmulas para contratar la formación, hacer su publicidad, pintar el taller del color que quieran...etc. Esas gestiones requieren mucho tiempo, personal especializado, asesoramiento externo..... o sea, mucho dinero; además, esa propuesta ya la hacéis varios grupos y poco menos que gratis, por lo cual el taller no valorará lo que realmente cuesta. Por consiguiente, no me va a agradecer el esfuerzo y el dinero que me gasto en la red y vendrá alguien sin ese costo, que podrá vender una peseta más barato que yo y le comprarán a él. El razonamiento era claro, pero, a mi modo de ver, equivocado. Ahora que Star cumple casi diez años, yo sigo pensando que las redes como Star hemos contribuido al menos en parte, en la mejora de la imagen de muchos talleres, les hemos facilitado la formación y asesoramiento técnico, ayudado con reclamos y campañas publicitarias.... etc., y aunque la fidelidad conseguida a favor del recambista que promueve la red sea mejorable, en un alto -o muy alto- porcentaje de los talleres Star me consta que es aceptablemente buena. Ahora llegó el momento en que, todos nos hemos de plantear algunos aspectos como unificar y consolidar definitivamente la imagen de Star en todos los talleres de la Red. Y unificar propuestas y reclamos para operaciones básicamente de mantenimiento. Y unificar criterios de inversión, compartida para establecer oleadas de publicidad de mayor calado que lleguen al gran público. Dar un paso adelante. Es decir, volviendo al ejemplo del autocar, está claro que podemos ahorrarnos dinero, hacer excursiones que de otra forma no podríamos y además pasarlo bien en el viaje, pero hemos de unificar el horario de salida y regreso para todos y respetarlos. Será un paso necesario, menos costoso de lo que en principio pueda parecer, pero importante para que Star evolucione y destaque de otras redes

En un lugar de La Mancha... Justamente en agosto de 1985, dos socios, de apellido Rodrigo y Serrano, crearon su empresa de distribución de recambios, en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre (Royse) quiero acordarme ahora en su 25 aniversario. Aunque Royse nació en la céntrica plaza Arcipreste de Tomelloso (Ciudad Real) como una sola empresa, desde 1997 son dos entes; Royse Recambios, ubicada en una nave de 2.000 metros cuadrados en Claudio Coello, 54-56 y Royse Lubricantes, S.L., situada en el Polígono Santa Ana, naves 6 y 8, ambas en la localidad manchega. Royse Lubricantes, actualmente, se ha convertido en uno de los distribuidores de lubricantes más importantes de la Mancha -e incluso de España-, mientras que, por su parte, Royse Recambios, S.L., quien hoy nos ocupa, ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años. Clemente Serrano, director de Royse Recambios nos transmite su satisfacción con los resultados que está consiguiendo a pesar de la recesión económica que atraviesa el país. Rápidamente uno se da cuenta de cuales son las claves para haber conseguido la envidiable situación de Royse, además y por supuesto del espíritu emprendedor de Clemente Serrano: - En primer lugar, el equipo humano, un verdadero grupo que reúne veteranía y juventud, formado por 18 profesionales que atienden todas las áreas de la empresa con un denominador común, el entusiasmo por conseguir la plena satisfacción del cliente. - La situación geográfica de Tomelloso, anclado en el corazón de la Mancha, permite cubrir con dos servicios diarios una zona muy amplia de su provincia Ciudad Real y las limítrofes Toledo, Albacete y Cuenca, para ello cuenta con una flota de diez furgo-

nes de reparto más dos motos para entregas locales. - La integración hace un par de años en Gecorusa ha supuesto una gran ayuda para la distribución de las marcas del grupo y primeras marcas internacionales de recambios en todas las líneas: electromecánicos, carrocería, neumáticos y maquinaria para taller en condiciones de competitividad que Royse sabe aprovechar en todas sus facetas. Cuando hablamos con empleados de Royse, se palpa el fenomenal ambiente de equipo que existe en la empresa y destaca su predisposición a agradar, sabedores de que, junto al precio, el servicio es un factor básico para ganarse la clientela. Respecto a la red Star, cuentan que, debido a lo reciente de su incorporación al grupo, hasta septiembre de 2009 no empezaron a desarrollar la red en la Mancha, cosa que iniciaron a partir del Congreso celebrado en Toledo. “Estamos convencidos de las ventajas que Star aporta a los talleres multimarca; por ello, desde septiembre hasta hoy hemos convencido a 25 talleres. Pronto daremos a conocer algunas iniciativas que estamos analizando en beneficio de los talleres multimarca”, explican desde el distribuidor. ¡Enhorabuena y adelante!

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Multiservicios del Maule Polígono Industrial San Sebastian, Parcela 1. Madridejos (Toledo) Teléfono: 925 463 285 Email: chilenamultiservicios@hotmail.com Persona de contacto: D. Pablo Offes

uan Pablo Offes Escalona es el dueño de Multiservicios del Maule, que fue el primer taller de la red en La Mancha y que pasó a formar parte de Star de la mano de Royse Recambios. Juan Pablo es un chileno de 38 años de edad que lleva ocho años en España, más de cinco trabajando de encargado del mantenimiento de las máquinas de una empresa de servicios y casi tres defendiendo su propio taller con sede en Madridejos (Toledo). El taller Multiservicios del Maule es especialista en neumáticos, mecánica rápida, compraventa de coches usados y lavado y limpieza, para lo cual cuenta con 500 metros cuadrados de superficie, siete empleados y una aceptación importante en toda su área de influencia. Pero el éxito no es casual, sino

J

se debe a su política de precios ajustados y al servicio 24 horas, dos factores -precio y servicioque marcan la diferencia en su favor. Juan Pablo es natural de Talca, una ciudad situada en el Valle del Maule, 7ª Región (Chile) y, para ser más concretos, en la zona de los volcanes -y afectada seriamente por éstos-. Por su condición de extranjero, conoce especialmente las dificultades y esfuerzos necesarios para “salir adelante” y por eso, junto con Lalo -su cuñado y hombre de confianza-, no dudan en dar la oportunidad laboral para que otros puedan iniciar su andadura en nuestro país.

Además, pese a toda esa actividad y sus tres hijos, aún tiene tiempo para sus dos grandes aficiones, la pesca y su fascinación por las carreras de coches.

El sector del automóvil y la recuperación se une en torno a la gestión y el reciclado de las baterías Los agentes implicados en la gestión de las baterías de automoción, a través de las asociaciones que representan, han suscrito un acuerdo voluntario para la recogida y gestión de las baterías de plomo-ácido. El objetivo es dar cumplimiento a la nueva normativa sobre pilas y acumuladores manteniendo las formas de gestión que han venido aplicándose hasta la fecha. El sector del automóvil ha decidido comprometerse con la gestión y el reciclaje de las baterías mediante la firma de un convenio en el que están representados no sólo los fabricantes de baterías como principales afectados por la entrada en vigor del nuevo Real Decreto que regula la materia, todos ellos representados en este acuerdo por Sernauto. Y es que además de estos agentes, también se han incorporado todos los implicados en su cadena de tratamiento como son: los fabricantes

2

e importadores de vehículos y motocicletas en su condición de productores de baterías, tanto por las que ponen en el mercado con los vehículos que comercializan, como por las baterías que importan directamente para el mercado de reposición representados por, Anesdor, Anfac y Aniacam; los distribuidores de componentes no sólo por su actividad principal sino por tratarse en muchos casos de importadores de baterías y compradores en países de la UE representados por Ancera; los Centros Autorizados de Tratamiento y los talleres de reparación por su papel como principales puntos de generación de las baterías fuera de uso y representados por Aedra, Cetraa, Conepa, Faconauto, Fata y Ganvam; los principales recogedores y centros de transferencia de residuos de baterías representados por Angerea, Fer y Uniplom y todos los gestores finales de las baterías fuera de uso representados por Uniplom.


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... RepSet DMF, LuK amplía su gama de kits de embrague LuK ha tenido en cuenta que no todos los vehículos son iguales a la hora de ofrecer una solución diferente para cada sistema. Su gama de kits de embrague va desde el RepSet, para vehículos con sistemas tradicionales de transmisión, pasando por el RepSetPro, para vehículos con cojinete hidráulico central, hasta el kit más reciente, el RepSet DMF, destinado a vehículos con volante bimasa. Hace más de 30 años que nació el RepSet LuK con el objetivo de ofrecer una solución completa a todas las reparaciones de sistemas de transmisión tradicionales. Con este Kit, el cliente encuentra en una sola caja la prensa, el disco y el cojinete de embrague, con el consiguiente ahorro de espacio que esto conlleva. El siguiente en completar la gama de Kits de embrague de LuK fue el llamado RepSetPro, una solución profesional para el cambio de embrague ya que incluye el Kit completo de reparación con cojinete hidráulico central. En la actualidad, más del 50% de los vehículos vienen equipados de fábrica con cojinete hidráulico central, lo que da una idea del enorme potencial presente y futuro de este kit. El RepSetPro de LuK ofrece: tecnología, con la reconocida calidad del primer fabricante de embragues LuK; servicio, mediante un embrague de larga duración y con un funcionamiento seguro; y rentabilidad, por la sencillez de la reparación y fácil almacenaje. RepSet DMF, la nueva solución de reparación integral El RepSet DMF es el nuevo y práctico kit de reparación de embrague con el que Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket da respuesta a las necesidades del mercado independiente. Este Kit proporciona a los talleres en un único

embalaje todos los componentes necesarios para la reparación del embrague y del volante bimasa, adaptados y de acuerdo a todos los estándares de calidad del equipamiento original. De esta manera, el taller podrá realizar reparaciones de vehículos según las especificaciones de los fabricantes, además de garantizar un funcionamiento sin fallos del volante Bimasa en la cadena cinemática. El RepSet DMF (Dual Mass Flywheel, volante bimasa) incluye: volante bimasa, prensa y disco de embrague, cojinete de desembrague convencional o hidráulico (CSC) y los tornillos necesarios para la fijación del volante (tornillos elásticos). Este producto también es de gran utilidad en los casos en los que no es posible montar piezas LuK en combinación con piezas suministradas por otros fabricantes. En este caso, el RepSet DMF incluye todas las piezas necesarias para una reparación completa asegurando una perfecta compatibilidad entre ellas. Este Kit se encuentra en el mercado con 48 nuevas referencias con la vocación de incrementar la calidad de servicio y evitar errores de aplicación.

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3



neumáticos BRIDGESTONE

Serie Evo, mayor capacidad de carga en usos regionales mojado combinado con un coste muy bajo de combustible por kilómetro. Ambos modelos de neumáticos EVO09:30 están dispo285X210.fh11 27/8/09 P gina 1 nibles como equipamiento

original y de reposición desde enero de 2010. Los camiones de Renault y Volvo han sido los primeros en equipar a sus camiones con el R249 EVO y el R297 EVO, y Scania está

actualmente completando la homologación. “Bridgestone ha sido capaz de satisfacer las complejas necesidades de Renault, Volvo y Scania, yCha MsidoY seleccionado CM MY CY CMY

para suministrar estos nuevos neumáticos EVO como equipamiento original”, dijo Hirotaka Migita, director de Productos Comerciales de Bridgestone Europa. K

B

ridgestone Europa ha presentado dos nuevos neumáticos de eje de la dirección para camión. El R249 EVO y el R297 EVO cumplen con los estrictos niveles de emisión marcados por Europa. La medida prevé un aumento de la carga en el eje delantero para los camiones, debido a la suma de nuevas tecnologías “limpias”, en cumplimiento de las normas de emisión Euro V y Euro VI. Bridgestone ha diseñado los neumáticos R249 EVO y el R297 EVO para ayudar a esta mayor capacidad de carga –pero sin sacrificar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de costes que ofrecen los neumáticos Premium para camión de Bridgestone-. Para las flotas Es importante que estos neumáticos EVO permitan a los camiones mejorar su rendimiento medioambiental sin comprometer la altura del chasis del vehículo. Los neumáticos de carretera R249 EVO y los neumáticos de uso regional R297 EVO han sido diseñados para soportar una carga de ocho toneladas por eje en el caso del modelo 315/70R con un tamaño de 22,5 y 7,5 toneladas en el caso del 315/60R del mismo tamaño. El R297 EVO de Bridgestone es el único neumático para uso regional capaz de aguantar ocho toneladas de peso por eje, según confirma la marca. Bridgestone ha logrado este importante avance mediante la aplicación de sus tecnologías Waved Belt y Turn-in-Ply Bead, las cuales incrementan la durabilidad y las capacidades de aumentar la carga. Otras características del R249 EVO y el R297 EVO, manteniendo idéntico índice de carga que la gama estándar, es la mayor manejabilidad que ofrece, la dirección y la seguridad sobre

Marzo 2010 • TALLERES

19


20 / neumáticos

PIRELLI

Nace el primer neumático verde para los SUV

E

l Scorpion Verde amplía la gama de neumáticos ecológicos Pirelli, inaugurada con el retorno de la familia Cinturato en las versiones P4 y P6 en 2008, a los que se unió en 2009 el modelo P7, el primer neumático ecológico para automóviles de cilindrada media y alta. Scorpion Verde completa la familia Scorpion Pirelli, de la que forman parte el modelo ATR, dedicado a los 4x4, y el Scorpion Zero, desarrollado para los SUV

duración total del neumático en igualdad de prestaciones. Todas las características ecológicas del nuevo neumático Pirelli se garantizan con la combinación de diferentes factores: el desarrollo de un perfil optimizado, el uso de materiales innovadores, un proceso de diseño optimizado y la reducción de la disipación de energía. Dichos factores garantizan una reducción de la resistencia a la rodadura del 20%. Además, el nuevo neumático Scorpion Verde se ha aligerado y diseñado para utilizar un 10% menos de materias primas, con una reducción de igual entidad del impacto medioambiental por unidad producida. Al igual que la familia Cinturato, también en el caso del modelo Scorpion, para Pirelli tener un alma ecológica no significa renunciar a las demás prestaciones, sobre todo en términos de seguridad y de confort. Scorpion Verde, de hecho, asocia a las caracte-

rísticas ecológicas una mejoría del frenado, mejor adherencia sobre mojado y mayor manejabilidad. Múltiples factores contribuyen a lograr este resultado: nuevos materiales para las mezclas que integran las tecnologías más modernas; nano-compuestos, polímeros de próxima generación que se adaptan, por tanto, a las diferentes condiciones viales; fibras híbridas que asocian materiales de naturaleza diferente para obtener diferentes prestaciones. En concreto, Scorpion Verde se ha desarrollado para garantizar una mayor seguridad en los asfaltos mojados, gracias a la combinación de tres factores: un dibujo de la banda de rodaje caracterizado por 4 profundos surcos longitudinales que permiten una mayor dispersión de agua; mezclas innovadoras estudiadas para una mayor adherencia sobre mojado; hombros reforzados para optimizar la adherencia lateral en todas las condiciones de asfalto.

CONTINENTAL

CEAT

HD Hybrid, diseñada para usos mixtos en el transporte profesional

Fórmula Van: confort y seguridad a bajo precio

E

l nuevo modelo de neumático para el eje de tracción de Continental, el HD Hybrid, está adaptado tanto para el tráfico de largas distancias así como para el tráfico regional. Gracias a la nueva tecnología de la banda de rodadura con la estructura combinada de panes de goma y bloques, el neumático “garantiza la máxima tracción y una mejora en el consumo de combustible”, según explica el fabricante. El nuevo diseño híbrido de la banda de rodadura valida al nuevo HD Hybrid de Continental para una amplia gama de aplicaciones, desde el uso en autopista en los trayectos internacionales de largo recorrido, hasta un servicio regional en carreteras nacionales. El neumático de alta tecnología de Continental, con su capacidad de aplicación híbrida completa las dos gamas de segunda generación

20

con más prestaciones. El nuevo desarrollo ecológico tiene un objetivo doble: contribuir a la estabilidad y a la reducción del consumo de los SUV de todas las categorías y de los Crossovers, cuyo mercado está creciendo y está destinado a expandirse aún más en los próximos años, y garantizar seguridad y confort a los conductores de dichos vehículos, que, entre todos los automovilistas, muestran la mayor propensión a la ecología.

En concreto, Scorpion Verde presenta nuevos materiales y una nueva estructura con el fin de garantizar prestaciones constantes para toda la duración del neumático en términos de reducción de las emisiones nocivas, reducción del ruido, economía de funcionamiento, espacios de frenado más cortos y confort. Desde el punto de vista de la ecología, Scorpion Verde, realizado completamente con materiales libres de aceites altamente aromáticos, garantiza, respecto a la mejor referencia de la categoría, una reducción total de los consumos de hasta el 3,9% por recorridos urbanos y del 3,4% en recorridos mixtos (urbanos y extra urbanos), y reduce las emisiones acústicas en un decibelio, un 30% del total (como eliminar un carril entero de una autopista de tres carriles). Además, Scorpion Verde se ha diseñado para garantizar un consumo uniforme de la banda de rodaje, con el fin de aumentar la

TALLERES • Marzo 2010

lanzadas el año anterior, la gama L para la aplicación exclusiva internacional y la gama R para el transporte nacional. El carácter versátil del HD Hybrid ha sido posible gracias a su configuración innovadora de banda de rodadura. El diseño de ranuras longitudinales desarrolladas para una resistencia a la rodadura optimizada, con una mayor profundidad del perfil para una vida de uso especialmente larga, garantiza un consumo menor en recorridos de autopista. Dos sistemas de laminillas y de ranuras desarrollados especialmente para el HD Hybrid garantizan un porcentaje estable de las laminillas y ranuras a lo largo de la vida útil del neumático. Cuando el neumático alcanza la mitad de su vida de uso, una innovadora tecnología de laminillas 3D transforma las laminillas en ranuras que se extienden hasta el fondo del perfil. Además, una estructura de perfil conformada como ranura cuando el neumático es nuevo, se convierte en una laminilla dentada. El neumático cambia su dibujo a lo largo de su vida útil, sin que cambien las ventajas del diseño de la banda de rodadura. Esta tecnología garantiza también una alta tracción sobre hielo y nieve y un comportamiento de

conducción óptimo sobre suelo húmedo desde el primer hasta el último kilómetro de uso. El diseño, orientado a conseguir el mínimo de resistencia a la rodadura posible, coloca al HD Hybrid a la cabeza de su clase en términos de ahorro de combustible. Debido al entorno económico y la presión de costes en constante aumento en el transporte de mercancías por carretera en Europa, los trabajos de transporte mixto son ahora cada vez más habituales, cuando antes solo se realizaban en las rutas de larga distancia. Además el nuevo modelo de neumáticos asume un papel muy importante en el tráfico de distribución regional, que requiere en los diferentes ámbitos de uso las máximas exigencias de los vehículos modernos comerciales. “Con el nuevo HD Hybrid, Continental ha conseguido mayor rentabilidad y flexibilidad para nuestros clientes” declaró Juan Uruburu, director de Ventas de Continental para neumáticos de Vehículos Comerciales. Con las diferentes posibilidades de uso del nuevo HD Hybrid, Continental ofrece, como fabricante líder de neumáticos para vehículos comerciales, la respuesta adecuada a las cambiantes condiciones del transporte por carretera.

D

entro del amplio plan de lanzamientos de Pirelli para este 2009, ahora le toca el turno a una de sus segundas marcas, Ceat, que incorpora un nuevo modelo para vehículos industriales ligeros, el Formula Van. Este nuevo neumático, que sustituye al antiguo Iseo 2001, relanza la marca dentro del segmento de los comerciales ligeros, con una oferta destinada a clientes que valoran la seguridad y el confort que les ofrece Pirelli, pero se muestran sensibles hacia el precio, optando por su segunda marca. “El nuevo Ceat Formula Van destaca por ofrecer unas elevadas prestaciones con el máximo respeto por el medio ambiente, gracias a su reducida resistencia a la rodadura, que favorece un menor consumo de combustible y unas emisiones contenidas”, destaca la marca. Asimismo, el nervio central de la banda de rodadura otorga a este neumático un gran confort de rodadura, reforzado por su bajo nivel de rumorosidad, así como por su elevada

capacidad kilométrica y un desgaste regular.Otra cualidad de este nuevo neumático es su nivel de seguridad, tanto en seco como en mojado, logrado gracias a los tres anchos canales longitudinales en forma de zigzag, que aseguran el mejor agarre en mojado y una alta resistencia al aquaplanning. El flanco del nuevo Ceat Formula Van se ha reforzado para evitar daños laterales, golpes o desgarrros.


21 / neumáticos

BRIDGESTONE

Blizzak DM-V1, el neumático de invierno para 4x4

B

ridgestone ha presentado el Blizzak DM-V1, un nuevo neumático 4x4 sin clavos de invierno. Comparado con el DM-Z3, al que sustituye, el nuevo neumático ofrece en carretera a los conductores de vehículos 4x4 la doble ventaja de un agarre aún mayor tanto con hielo como con nieve, sumando la tranquilidad que supone su gran seguridad de conducción con la superficie húmeda. El nuevo neumático de invierno Blizzak DM-V1 sin clavos ha sido diseñado para proporcionar a los conductores de vehículos 4x4 de última generación una mayor seguridad de conducción bajo toda clase de condiciones invernales. El desarrollo del mismo está destinado a incrementar los niveles de rendimiento de tracción y frenada, frente a los de su predecesor (DMZ3) con hielo y nieve, al tiempo que proporciona una capacidad de frenada superior y una conducción segura con la superficie mojada. Bridgestone cumple estos objetivos mediante un compuesto innovador “Multicell” (multicelda), mejorando la tecnología de “sipes” y con una nueva banda de rodadura remodelada por Tecnología de Simulación para optimizar el rendimiento con nieve y agua. El nuevo compuesto “Multicell Z” incorpora la última generación de la tecnología “Multicell” de Bridgestone, que supone una alternativa a los clavos. Pequeñas burbujas y tubos crean vacío en este compuesto “Multicell Z” y absorben la fina capa de agua de las superficies heladas, asegurando el contacto entre el neumático y la carretera, mientras que las nuevas micropartículas especiales contribuyen al efecto de borde y la mejora del agarre con hielo. Estas innovaciones incluyen como compuesto un nuevo polímero que mejora la dispersión del sílice, para un rendimiento más sólido con agua, y aumenta su eficiencia para ayudar a suprimir el efecto de la temperatura sobre la goma –manteniendo así un mejor balance del agarre de los neumáticos con frío, agua y condiciones de seco-. El Blizzak DM-V1 también incorpora la tecnología avanzada “3D Wash Board Z Sipe”, que incrementa tanto el efecto de adherencia en el borde en el taco con superficies heladas, como la rigidez del bloque. Esta mayor rigidez provoca un contacto más uniforme, que genera un desgaste más regular de los neumáticos, y mejora la manejabilidad, debido a la

reducción de movimiento del bloque. El diseño de la banda de rodadura del DM-V1 ha sido creado con la Tecnología de Simulación dinámica de Bridgestone, centrada en el rendimiento sobre nieve. La proporción de huecos en la banda de rodadura ha sido reducida res-

pecto al DM-Z3, al que sustituye, reportando una gran área de contacto con la carretera, al tiempo que la distribución de los surcos en el DM-V1 ha sido optimizada con cuatro surcos rectos que aseguran una evacuación eficiente del agua. Los dos surcos centrales

están atravesados por el diseño “Multi Z”, que mejora el drenaje y ofrece un fuerte efecto de borde de taco en todos los ángulos, dando un mayor rendimiento con nieve y en superficies húmedas, con mejor agarre en todas las direcciones.

Marzo 2010 • TALLERES

21


equipamiento

18 / equipamiento

LAUNCH IBÉRICA

Presenta su nuevo elevador y equipo de infrarrojos

L

aunch ha incorporado a su cartera de productos para este 2010, un elevador de tijera y una nueva gama de equipos de infrarrojos con sensor de temperatura y distancia. El elevador TLT630A dispone de una capacidad de elevación

18

TALLERES • Enero 2010

de 3 toneladas con una altura máxima de un metro. Se instala de forma rápida y sencilla y es ideal para servicios rápidos, talleres de neumáticos y carrocería. La sincronización mecánica de las plataformas garantiza una elevación compensada en

todo momento. Sus rampas son extensibles para adaptarse a todo tipo de vehículos. Por su parte, los nuevos modelos de secado por infrarrojos de Launch TBM131 E/D/DT son la herramienta ideal para el secado frontal, posterior, laterales y

capó del vehículo, emplean tres lámparas de cristal frío transparente de cuarzo con fuente de calor, con pre-calefacción para cambios graduales de temperatura. El dispositivo ofrece penetrabilidad de gran alcance y de onda corta. Dispone de ruedas y el brazo se regula fácilmente en su altura con la ayuda de un pistón neumático. El soporte de pantallas es ajustable hasta 360º y cada pantalla a 90º, estas se puede encender de forma independiente y temporizar se durante 60 minutos a media, o total potencia. Dispone de display digital para control de tiempo y botonera táctil. Los modelos TBM-131D y DT, disponen de sensor de distancia, lo que permite al equipo, pararse automáticamente en caso de que

esta sea insuficiente. El modelo DT también dispone de sensor de temperatura, para proteger la pintura en caso de sobre calentamiento.


23 19 / equipamiento

Conepa apoya nuevos proyectos para la renovación tecnológica del taller

L

a Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) gestionará a los talleres las peticiones de subvención susceptibles de acogerse al proyecto Innoempresa, puesto en marcha a nivel nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En Madrid, será Asetra, la Asociación de Talleres de Madrid, la encargada de ejecutar el proyecto de la Consejería de Economía y Hacienda a nivel autonómico, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo, Imade. Según las bases de las convocatorias, serán susceptibles de subvención proyectos de desarrollo software “que incidan en la mejora de las diferentes áreas

de la empresa”. Entre ellos se contemplarían los programas de gestión de taller, valoración de daños y otras soluciones de formación e información en soportes electrónicos, así como equipos de diagnosis y otras herramientas que soportan su funcionamiento en un software. Conepa se adaptará a las necesidades del sector y presentará distintos proyectos en función de los tipos de producto demandados por el taller, tal como lo exigen las bases de la convocatoria. Dado que sus requerimientos establecen unas cantidades máximas de ayuda a través de las entidades intermediarias (serían los casos de Conepa y Asetra), asimismo y a fin

de dar oportunidades a cualquier taller interesado, la federación podrá gestionar las peticiones individuales de subvención, otra de las posibilidades admitidas por las administraciones públicas. Las subvenciones contempladas ascienden al 20 por ciento sobre la inversión en el caso de las pequeñas empresas y un 10 por ciento para las de tamaño mediano. Además, en las comunidades FEDER (Galicia, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla y Canarias) pueden alcanzar hasta el 40%. Conepa y Asetra, que han bautizado a la nueva iniciativa como Plan Innov@taller, tienen por delante un intenso trabajo para los próximos días. Previa convocatoria abierta a todo el sector, las asociaciones mantuvieron ayer un encuentro con empresas proveedoras de equipos para informarles de los proyectos e invitarlas a participar en los mismos. “Queremos que el taller tenga libertad completa de elección del producto que más le interese”, señala Víctor Rivera,

secretario general de ambas entidades. “Por eso, los proyectos que vamos a gestionar están abiertos a cualquier taller, asociado o no, y a cualquier proveedor, para lo que pedimos a todos los interesados que no asistieran a la reunión que contacten con nosotros con la mayor celeridad posible. Estaremos encantados de informarles”. Los plazos de presentación de los proyectos finalizan el próximo 31 de marzo para la Comunidad de Madrid y el 8 de abril para las solicitudes de subvención

cursadas a través del Ministerio. Las empresas interesadas pueden contactar con el Área de Desarrollo de Conepa y Asetra a través del teléfono 91 434 06 60. “Aunque la última palabra la tendrán las administraciones competentes y el proyecto es intersectorial y suponemos que con mucha demanda, estamos dispuestos a trabajar duro para conseguir que los talleres puedan seguir beneficiándose de ayudas para su mejora técnica”, indica asimismo el secretario de las asociaciones.

Febrero 2010 • TALLERES

19


reportaje

Con el patrocinio de:

6º Desayuno de trabajo GT Motive. Estrategias de marketing con éxito para talleres

El taller, reticente ante los bene�cios del márketing El sexto desayuno de trabajo -y el primero de 2010- organizado por Grupo Tecnipublicaciones y Gt Motive trató de resumir las distintas estrategias de mercadotecnia que realizan los talleres y las redes, tratando de averiguar qué es lo que demandan el taller y el usuario, qué tipo de acciones son las que dan mejor resultado, qué es lo que se debe hacer y lo que no, por qué el taller no realiza más acciones... Para ello contamos con la participación de María Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados; Olivier Brysemael, gerente de OAB Consulting; Ricardo Bastida y Miguel Sánchez, respectivamente responsable de Posventa y director de Márketing de GT Motive; Isaac Carrasco, director de Márketing de Pneus Expert y Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP -antes Talleres VerdesUn reportaje de Juanjo Cortezón Juan José Cortezón: Con la crisis, uno de los presupuestos que ha sufrido un mayor recorte ha sido el de márketing, algo que parece contraproducente, porque permite mejorar la rentabilidad e incrementar las ventas. Con un presupuesto ajustado, ¿debemos invertir en imagen del propio taller o acometer iniciativas más enfocadas al usuario? Miguel Sánchez (Gt Motive): Nosotros nos dirigimos al canal, no al consumidor final. Los profesionales del márketing evidentemente, tenemos un menor presupuesto, pero hay que seguir invirtiendo en márketing para generar valor para la compañía, porque hay un más allá y cuando pase la crisis, los

24

TALLERES • Marzo 2010

que hayamos logrado tener una imagen de marca y de servicio, seremos los que lideraremos el mercado. Ahora son tiempos difíciles para la gente de márketing, tenemos que pelear mucho con pocos recursos, tenemos que ser eficientes y eficaces con las inversiones que hacemos y conocer bien a nuestro cliente. Olivier Brysemael (OAB Consulting): Lo que creo que está pasando es cuestión de presupuestos en general, que cada vez se invierte menos en márketing, no sólo tiene que ver con la crisis. Las cadenas de mecánica rápida, por ejemplo, tienen más recursos y una estrategia más a largo plazo que en las redes promovidas por

la distribución de recambios. El gran error de las redes de talleres es no comunicar suficientemente lo que son a su público objetivo, los conductores. María Dolores Sevillano (Tormo & Asociados): Hay una gran disparidad de actuación, entre cadenas como Midas, que tienen un modelo de franquicia muy exhaustivo, un modelo claro de funcionamiento y un presupuesto definido hacia el marketing, y otras más de abanderamiento, en los que se apuesta por aportar a la red elementos como materiales corporativos, imagen en las fachadas, pero no tanto en cuestiones puras de marketing, ya que está autofinanciado por

la central promotora y, al final, depende de los márgenes con que cuente la red, que se dirigirán a partidas de márketing o no, dependiendo de su cuantía. Y les es difícil trabajar de cara al usuario final, salvo que sean redes muy amplias o apoyadas por un fabricante que aporte la cantidad suficiente para realizar acciones masivas de publicidad. Y es que el de la posventa es un mercado muy heterogéneo, muy dispar, en el que realmente es difícil distinguir las acciones concretas de marketing, ya que quedan difuminadas entre otras y no cuentan con partidas exclusivas para este fin. Isaac Carrasco (Pneus Expert): Si bien todos tenemos un pre-

supuesto, lo cierto es que se ha visto bastante aminorado por la crisis. Y parte del presupuesto procede de las ventas, por lo que, si las ventas son reducidas, esto afecta a las partidas de marketing. Y en función de las previsiones del mercado puedes apostar por una estrategia u otra, puedes acometer unas inversiones u otras, más dirigidas al canal o al consumidor. Por ejemplo, para nosotros, ahora, una campaña en televisión es inviable. Lógicamente, ahora es una época para contener el gasto y rentabilizar al máximo la inversión. Carlos Miranda (Talleres DP): Este sector es complicado. Las redes han ido enfocadas al taller,


Con el patrocinio de:

“Si las ventas son reducidas, esto afecta a las partidas de marketing. Y en función de las previsiones del mercado puedes apostar por una estrategia u otra, puedes acometer unas inversiones u otras, más dirigidas al canal o al consumidor”. Isaac Carrasco, director de Márketing de Pneus Expert no al usuario final, hemos ido consiguiendo mejoras en imagen en las redes, hemos ido logrando llevar al taller por un camino: se ha tratado de invertir más en los talleres, de arroparle, de formarle para que, al final, el beneficiado sea el usuario. Sólo nos hemos fijado en el cliente cuando el taller también le ha dado importancia. De hecho, cuando el negocio de reparación hace una campaña o promoción siempre piensa en sí mismo, y cree que el cliente le llega a su taller por lo bueno que es. Y ahora, con la crisis, hay menos público, los talleres están más parados, y el taller no quiere poner dinero. Y, además, tampoco es consciente de que ha invertido una cantidad de terminada en la red y ha obtenido un beneficio determinado. En las franquicias sí son más conscientes.

Capacidad de mando

J. J. Cortezón: Tal vez la primera acción de márketing es pensar cómo se vende la propia red, como hacen muy bien las franquicias... M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Los modelos de franquicia tampoco funcionan a la

perfección. Hay un modelos muy estrictos, donde el franquiciado está muy encorsetado y otros que no. Lo bueno de la franquicia es que el asociado sabe poner en valor muy bien lo que le aporta la cadena. Sabe que lo que le aportan tiene un valor y tiene que pagar por ello. Y entiendo que el enfoque también es distinto. No es igual el poder de negociación cuando hay alguien que te quiere, te busca y quiere tu marca a alguien que ya está en funcionamiento y tú le llamas a la puerta para ver si te compra. Lo que hay que ver es si ha llegado el momento de exigir más a esos talleres que se están beneficiando de lo que le aporta la central, que tampoco puede dar más porque no tiene. C. Miranda (Talleres DP): El problema de las redes es que no son independientes, están creadas a partir de los grupos de distribución. Tú tienes un cliente que te compra una determinada cantidad de dinero en recambios. Y todos los grupos pasan por su casa y le ofrecen buenos precios, buen recambio y buena distribución. Todos tenemos lo mismo. Y el taller puede comprarte a ti o a otro. Yo le meto en la red, le doy cursos, imagen, teléfono de asistencia, un congreso... Pero le digo que nadie le va a decir cómo llevar su negocio, incluso le doy libertad para adherirse o no a la campaña. Y no vas a perder la cifra de negocio que vendes a ese taller por un problema de que no cumpla algo determinado. La única solución es seleccionar mejor a los talleres que entran en una red, ver los que se van a ajustar a nuestra dinámica. O. Brysemael (OAB Consulting): Es cierto que hay que trabajar mejor la selección de talleres. Al principio necesitas cantidad, volumen y el nivel de filtro es mucho más suave. Pero si es una red promovida por el distribuidor, el propio recambista no debe ser quien haga la selección de talleres, porque al fin y al cabo son clientes suyos y les resulta difícil decir desde dentro qué hacen mal. Y suele ocurrir que los que se marchan de una red siguen siendo clientes del distribuidor, pero ese miedo existe. Por eso tiene que haber intermediarios, ya ejerzan como tal la central de la red o consultores externos. Y si queremos tener redes como las marquistas, habrá que elegir bien a los integrantes. Porque el miedo de los distribuidores de perder al cliente provoca que los talleres hacen lo que quieren. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): En la franquicia, hay unos intereses como central que

66 /25 25 mesa //reportaje noticias renting

pero toda la red. Y en cuanto a las inversiones, si no invertimos, no conseguimos nada. Hay muchas empresas que han minimizado el presupuesto de ventas pero no han conseguido grandes ventas y, sin embargo, los que han hecho más campañas, más promociones, nuevos productos y han procurado estar más cerca del mercado sí han conseguido vender más. Eso sí, es muy difícil explicarle al taller que hay que realizar una aportación extra para cuestiones de marketing.

Filtros internos

“Una de las debilidades de la red es que no hay visibilidad, debes estar muy introducido en el sector para reconocer esa red. Si el particular quiere venir a mi red, la conoce, el taller va a querer asociarse a mi marca, porque le voy a ofrecer un plus frente a la competencia. Y eso es lo que hay que potenciar con acciones de márketing”. María Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados dependen de los asociados. Y es cierto que el impulsor también quiere vender a unas condiciones primadas en el mercado, y a veces impone el 100% de la oferta, por lo que es más fácil mantener la disciplina. Y una de las debilidades de la red es que, pese a que ofrece muchas cosas, de cara al cliente final no aparece la marca, no hay visibilidad, debes estar muy introducido en el sector para reconocer esa red. Si el particular quiere venir a mi red, la conoce, el taller va a querer asociarse a mi marca, porque le voy a ofrecer un plus frente a la competencia. Y eso es lo que hay que potenciar con acciones de márketing. Miguel Sánchez (Gt Motive): Pero fijaos qué falta de credibilidad si voy a un taller de la red y no puedo adherirme a una campaña determinada que se haya anunciado. Se penaliza el taller

J. J. Cortezón: Entonces, ¿dónde se debe invertir el presupuesto de márketing? Ricardo Bastida (Gt Motive): Yo creo que tenemos que tener claro cuál es el objetivo de la red. No es lo mismo el origen de la cadena promovida por un grupo de distribución, con una evolución y un histórico en el sector, que una franquicia en la que parte de los talleres sean de nueva creación. En este último caso se puede establecer mejor un filtro interno. Pero de lo que no cabe duda es que el marketing es necesario, primero para saber cómo vamos a estructurar nuestra venta de servicios y luego para hacer visible nuestra imagen de marca. Isaac Carrasco (Pneus Expert): Hay que valorar el aspecto cuantitativo del cualitativo. ¿Nos interesa más meter en la red a gente nueva a pesar de que no cumplen determinados requisitos? Creo que no. Los talleres deben cumplir los requisitos de la cadena, tienen derechos pero también obligaciones. Vamos juntos de la mano, para lo bueno y para lo malo. Es cierto que ahora no podemos pedir grandes esfuerzos, pero sí que es el momento de rentabilizarlos al máximo posible, ya que hay muchos medios “below the line” muy baratos, como Internet. En este sentido, en nuestro caso se trata de aprovechar una imagen fuerte que hemos logrado a lo largo de los años y transmitir a los franquiciados, que son nuestra imagen en el mercado, unos objetivos que, si se cumplen, van a ser beneficiosos para ambos. Carlos Miranda (Talleres DP): Nos hemos dado cuenta de que siempre, en cualquier acción, hay que ir directamente al usuario, porque el taller no está acostumbrado a venderse, les falta el punto de márketing, de venderse y vender bien sus servicios: por ejemplo, a veces revisan el usuario al coche pero no se lo comunican. Y ahora sí tenemos talleres que pueden competir con la concesión, y a un precio mucho

“Si es una red promovida por el distribuidor, el propio recambista no debe ser quien haga la selección de talleres, porque al �n y al cabo son clientes suyos y les resulta difícil decir desde dentro qué hacen mal. Porque el miedo de los distribuidores de perder al cliente provoca que los talleres hacen lo que quieren”. Olivier Brysemael, gerente de OAB Consulting menor. Ahora ya hay un caldo de cultivo importante para transmitir al consumidor una calidad de imagen y de fiabilidad. O. Brysemael (OAB Consulting): Primero hay que tener una estrategia. La mayoría de las acciones de márketing muchas veces están más orientadas hacia el propio canal que hacia el automovilista: sirven para calmar a la red o para que el taller de la red se sienta orgulloso, no hay retorno de inversión ni impacto real en el usuario. Y es cierto que las redes de talleres independientes están preparadas a nivel de formación, pero en imagen aún no nos podemos comparar con los marquistas. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo en imagen, pero, sobre todo, hay que comunicarlo, haciendo márketing estratégico. El problema es de dónde sacar el dinero. Si se les pide a los proveedores, volveremos a caer en el márketing táctico, las promociones, los regalos para dar al cliente que muchas veces acaban arrinco-

Marzo 2010 • TALLERES

25


61 / noticias 26

Retorno de las inversiones

“Hay que hacerle entender al taller que marketing no sólo es editar folletos. Tienen que conocer que hay un departamento creativo detrás que analiza el mercado para saber cómo llegar a los clientes, descubrir nuevos nichos de negocio, etc. Y que el márketing es una inversión, no un gasto”. Miguel Sánchez, director de Márketing de Gt Motive nados en un armario del taller o incluso del distribuidor. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): El fondo de márketing suele estar bien aceptado por los franquiciados. Y un aspecto importante es que desde la central se deben hacer las cosas bien y comunicarlas adecuadamente. Por lo general, las cadenas son codiciosas y no se premia a los mejores de una red. Todos los asociados deberían cumplir unos mínimos, sean cuales sean y, si no, deberían salir de la red. Carlos Miranda (Talleres DP): Lo que ocurre es que muchas veces haces una promoción y sólo se adhieren a ella la mitad de los talleres. Tal vez es que no damos con la tecla adecuada. Es lo que ocurre con los rénting, por ejemplo. Si acudimos a negociar ante una compañía de rénting les ofrecemos la totalidad de la red, pero luego pocos lo secundan, el precio de la mano de obra es muy dispar.

26

TALLERES • Marzo 2010

J. J. Cortezón: Si, a nivel de red, los talleres no se adhieren a promociones, no secundan los acuerdos con las compañías de rénting y no acuden a los cursos de formación... ¿Qué valor queda como red?¿No habría que dar un paso más allá? Carlos Miranda (Talleres DP): En las redes promovidas por los distribuidores, la independencia del taller es fundamental. Y los costes que estamos manejando año tras año, hacen que los objetivos no es que compren más, sino que compren lo mismo. Y hay un retorno como grupo, no como red: como red sólo puedes hacerlo con un pequeño grupo de talleres. Nos tenemos que ir reinventado año tras año. O. Brysemael (OAB Consulting): La red debe perder el miedo a pedir dinero a los propios miembros de la enseña. Hay que poner un precio a la pertenencia a una red. Si la red se sustenta únicamente en un compromiso de compras, es malo, porque es el taller quien tiene la sartén por el mango y, si les presionas para que cumplan con determinados estándares, amenazan con dejar de comprar recambios. Por eso es ideal hacerlo mediante una cuota. Pero una cuota como las que se manejan en algunas redes actuales, de menos de 100 euros al mes, es muy baja porque limita mucho, ya que apenas tienes una cantidad adecuada para acciones de márketing. En primer lugar, habría que realizar marketing de canal, explicando a los talleres que se tendrían que autofinanciar su publicidad. Y después habrá que hacer un márketing estratégico a nivel de usuario, para fomentar que el conductor entre al taller. Así las cosas, donde tiene que haber estándares y homogeneización es en aspectos como la imagen y la formación. Y creo que las redes se tienen que poner más duras en estos aspectos.

Dar un paso adelante

J. J. Cortezón: ¿Hasta qué punto el márketing puede convertirse en una herramienta de homogeneización de la red? O. Brysemael (OAB Consulting): Hay cosas que se tienen que imponer a los talleres, las redes tienen que ponerse más estrictas. Una tormenta de ideas con los talleres para ver en qué se gasta el presupuesto de márketing es imposible y, o se es más severo o se elige un grupo de talleres para que sean los que finalmente decidan.

M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): En España tenemos contabilizadas más de 1.000 franquicias, y las hay de muy diversa índole. Y lo cierto es que si hay aportación de marca, de know-how y aportas asistencia técnica y comercial, eres una franquicia. Aunque las hay con un modelo de funcionamiento óptimo y contrastado en el mercado hasta algunas en las que un empresario tiene un modelo de negocio, cree que aporta algo al mercado y se lanza a proponer una franquicia.

“Si el marketing nace como algo central del propio negocio, es cuando se va a generar un elemento con todas las herramientas necesarias para poder comunicar. Normalmente, todo el mundo quiere vender, pero no de�ne ciertas cuestiones previas, como el marketing, que le ayudan a ello”. Ricardo Bastida, responsable de Posventa de Gt Motive M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Pero lo que no puede ser es que un taller deje una red y mantenga todos los beneficios en cartelería, fachada y siga comprando a los mismos proveedores. Tendría que haber algún tipo de penalización. Y a nivel de márketing, cada taller debe realizar sus acciones locales, pero debe haber paralelamente una centralización. Las campañas es algo que hay que dejar a los profesionales del márketing. Y el gran valor de la central es que tiene un profesional de marketing o de formación que el taller no lo puedo tener por sí mismo, y eso lo tienen que valorar. Carlos Miranda (Talleres DP): En aspectos como el márketing, con el paso del tiempo, dependiendo de la capacidad que tengas para transmitir a la red, pues poco a poco han ido entendiendo la importancia de la imagen, de ponerse el vestuario que les proporciona la enseña, etc.

R. Bastida (Gt Motive): En el momento en el que se genera la actividad de márketing como una necesidad o consecuencia, cuando se han realizado otras actividades previas, esto no es beneficioso. Si el marketing nace como algo central del propio negocio, es cuando se va a generar un elemento con todas las herramientas necesarias para poder comunicar. Y esto es algo que, desde el principio, no se tiene claro. Normalmente, todo el mundo quiere vender, pero no define ciertas cuestiones previas, como el marketing, que ayudan a vender. M. Sánchez (Gt Motive): Y también hay que hacerle entender al taller que marketing no sólo es editar folletos. Tienen que entender que hay un departamento creativo detrás que analiza el mercado para saber cómo llegar a los clientes, descubrir nuevos nichos de negocio, etc. Hay que tener en cuenta que el márketing es una inversión, no un gasto. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Como se ha dicho, es importante diferenciar lo que te aportan como fabricante, grupo o distribuidor, de lo que te aportan como central de servicios. Y en la medida en que una red sea capaz de articular esa doble vertiente, se dará valor a todos esos servicios que se proponen a la enseña. C. Miranda (Talleres DP): Transmitir al centro de reparación que parte de sus ganancias derivan de lo que tú estás trabajando conjuntamente, del apoyo que le das, resulta muy difícil. En una franquicia, el taller sí tiene esto más claro. Eso sí, si no se van de la red es porque le dan valor a la enseña, pero no lo reconocen y no son proactivos. No podemos ser tan necios de no acertar nunca con las acciones que les proponemos, lo que ocurre es que algunos talleres

“Transmitir al centro de reparación que parte de sus ganancias derivan de lo que tú estás trabajando conjuntamente, del apoyo que le das, resulta muy difícil. En una franquicia, el taller sí tiene esto más claro”. Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP no están muy interesado en esas acciones, pese a que, como se ha dicho, al pertenecer a una red ya tienen parte del trabajo hecho. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Hay franquicias que distinguen entre si un cliente llega por primera vez a sus establecimientos (captación) o repite. Si llega por primera vez, es por el fondo de márketing que ha realizado la franquicia y se contabiliza de una determinada manera. El resto de clientes es por fidelización, depende de cada establecimiento. C. Miranda (Talleres DP): Pero ya hay una figura que es el recepcionista. En el taller hay una persona que es electromecánico, contable, recepcionista, de todo. Al crear ese puesto, se hace pensando en que la persona que lo ocupe tenga una formación determinada. Y para eso hace falta una base de datos que muchos talleres tampoco tienen porque, como digo, es la misma persona la que se encarga de todo. Y ocurre que el dueño del taller no cree en este tipo de acciones. Y en los centros de reparación en los que ya ha habido cambio generacional, esa segunda generación a veces tiene los mismos prejuicios que el padre.


Con el patrocinio de:

52 27//reportaje noticias

• CHAPA Noviembre 2009 Marzo 2010 •yTALLERES PINTURA

52 27


28 / fue noticia

Nayco crea una división especializada en marcas coreanas “Quizás no esté tan cerca…”, opina Ignacio Domínguez, gerente de Nayco Motor España, sobre la aparición del coche eléctrico y la multitud de problemas que los fabricantes de vehículos están teniendo con la construcción de las baterías de litio, todo ello aderezado con la mala fortuna de que los mayores productores de esta materia prima son países políticamente inestables como Bolivia.

N

ayco Motor, ante este problema en el desarrollo del mercado y la tecnología, apuesta por la reconstrucción y comercialización del turbo, así como la creación este mismo mes de abril de una división interna llamada “Nayco Korean Parts” para comercializar a través de distribuidores por toda España y Portugal productos originales de las marcas coreanas como Hyundai, SsangYong o Kia. “Siguiendo con nuestra línea de trabajo, estos productos serán, principalmente, motores completos y cortos, cajas de cambios, recambio de motor, aunque no se descarta la ampliación al resto de material que tan demandado esta actualmente”, explica Domínguez. “Nayco nace con la idea de dar a nuestros clientes (principalmente talleres y recambios) un conjunto de productos relacionados con el motor, tanto nuevos como reconstruidos y que hasta ahora sólo se podían encontrar de forma disgregada en algunos proveedores”, explica Ignacio Domínguez. “De hecho, cuando

28

TALLERES • Marzo 2010

un vehículo llegaba a un taller con una avería en el motor, su principal solución pasaba por rectificadores exclusivamente”. Sin embargo, desde Nayco cuentan con un stock importante de piezas para satisfacer esa demanda (los 380 modelos de turbos más habituales, cerca de 200 tipos de bombas, etc.). Así, en 2007 se crea Nayco en el Polígono Las Quemadas de Córdoba. Encontramos en la oferta de esta compañía productos tanto nuevos como reconstruidos, que van desde motores (partiendo del motor corto hasta el completo sin perder de vista el de ocasión totalmente revisado); culatas

(nueva desnuda, nueva completa, nueva completa con kit de montaje y reparada, todas ellas a unos precios muy competitivos); turbocompresores (que cuentan con unas existencias de turbos para cubrir el 80% del parque actual, y “así el cliente no tendrá que dejar parado su vehículo mas tiempo del necesario”); cajas de cambio (manual o automática, e incluso convertidor de par, en un tiempo récord y con calidad contrastada); inyectores, bombas de inyección y componentes del motor como árboles de levas; cigüeñales, bielas, taqués, pistones, equipos de motor, segmentos, juntas, etc. Su oferta se completa con productos de ocasión que permiten dar un servicio completo al cliente. En la actualidad, además de nuestra propuesta comercial, Nayco cuenta con una nave de unos

525 metros cuadrados, destinados en su mayor parte a almacén, aunque también cuenta con un área de taller perfectamente equipada, para diagnosticar las averías derivadas de garantías y para un mejor servicio a nuestros clientes. “asimismo, en nuestros productos damos garantía de un año, y esta zona de taller nos sirve para desmontar el motor, la caja de cambios o el turbocompresor delante del cliente y que él compruebe la avería in situ”, explica el gerente de la compañía. Por otro lado, Nayco se encuentra en pleno proceso de expansión, ya que va a comenzar a reconstruir turbocompresores en sus instalaciones y a comercializarlos bajo su propia marca (Nayco). Y es que, según Ignacio Domínguez, los turbos son los componentes con más futuro, ya

que intervienen de forma activa en la reducción de la contaminación en los vehículos porque “… se trata de obtener una mayor potencia y unos cambios más racionales a un mismo motor, algo que, de otro modo, sólo podría realizarse con motores de mayor potencia y consumo y, por tanto, más contaminantes”, añade. Pese a lo que pudiera parecer, este mercado no se ha visto animado por la crisis. El motivo es que ahora no se venden más motores que antes, porque el conductor prefiera gastarse menos con estos productos que acudir al concesionario, sino que incluso, “aunque cuesta algo más de trabajo, podemos decir que se vende lo mismo. Es un producto necesario: si el coche se te avería, no queda más remedio que repararlo”.


fue noticia Automechanika Frankfurt ya tiene contratado el 90% de la super�cie de exposición

A

utomechanika Frankfurt, que se celebrará en la ciudad alemana del 14 al 19 de septiembre de 2010, ha anunciado que ya tiene contratado el 90% de la superficie de exposición. En 2008, 4.471 expositores presentaron sus productos y prestaciones de servicios en más de 305.000 metros cuadrados de superficie de exposición. Más de 161.000 visitantes, la mitad de ellos del extranjero, visitaron por aquel entonces la feria. “Messe Frankfurt, con su buque insignia Automechanika, demuestra una vez más lo que significa ser líder del mercado: Particularmente en los tiempos de crisis, las empresas apuestan por la feria líder del ramo”, acentúa Detlef Braun, miembro de la Gerencia de la Messe Frankfurt. “Por eso, Automechanika, también en este año se presentará como la plataforma internacional más grande de la industria del automóvil”. Además de la función como escaparate global y plataforma de información, Automechanika representa especialmente el gran alcance en innovaciones y tecnologías sostenibles que se presentarán en la muestra. Por eso, un componente del amplio programa marco será también en 2010 otra vez el “Automechanika Innovation Award”, así como la Guía del Visitante “Green Directory” orientada al medio ambiente. Desde 1996 se concede el premio a la innovación, reconocido a nivel internacional. En el hall del pabellón 4 se expondrán durante todo el tiempo que dura la feria los productos y las tecnologías que han salido vencedores. Otro punto culminante en el programa será el “Automechanika Aftermarket Forum”, que en esta ocasión se ubicará en la Portalhaus (nueva entrada para visitantes), al lado del pabellón 11 y se prolongará en un día. El foco temático se encuentra este año en los sectores del taller y del comercio. Una novedad absoluta en la Automechanika 2010 será el nuevo pabellón 11, situado

en el oeste del terreno ferial. El pabellón, que empezó a funcionar en la IAA 2009, reúne bajo un techo por vez primera los sectores de producción Pinturas y Carrocerías. La nueva entrada Portalhaus enlazada al pabellón 11 hace posible una mejor guía de

los visitantes. Los visitantes que llegan allí procedentes del terreno Rebstock, acceden directamente del pabellón 11 pasando por los pasillos rodantes de la Via Mobile a los pabellones 9 y 10 y, desde allí, al pabellón 8 con acceso directo al nuevo terreno al aire libre Su-

roeste. Aquí se volverá a instalar la “Car Wash City” que muestra en funcionamiento los trenes y pórticos de lavado de vehículos. De este modo, el terreno Oeste es un círculo cerrado en sí que enlaza de un modo óptimo los sectores temáticos afines.

Marzo 2010 • TALLERES

29


30 / fue noticia

Klarius compra Quinton Hazell

E

l 2 de febrero de 2010, Klarius concluyó el proceso de compra del grupo de automoción Quinton Hazell (QH) a la empresa Affinia, con sede en Estados Unidos. Quinton Hazell tiene sus oficinas centrales en Leicester, Inglaterra, con potentes activos de fabricación y distribución en Francia, Alemania, Italia y España. Esta adquisición reúne a una amplia variedad de marcas del mercado de posventa y de primer equipo, combinando los amplios recursos de fabricación de ambas empresas con redes mundiales de venta y distribución, lo que dispara el volumen de negocios anual del grupo a más de 350 millones de libras esterlinas. Las futuras adquisiciones planeadas por el grupo

deberían elevar en breve el volumen de negocio a más de medio billón de euros. “Esta adquisición es ideal para ambas empresas, ya que los productos Quinton Hazell complementan ampliamente la oferta existente de Klarius, con escasas superposiciones”, afirmó el presidente de Klarius, Tony Wilson. “Tenemos la oportunidad de hacer crecer el negocio en dos sentidos: desarrollando nuevos canales para nuestra oferta ampliada de productos a nivel mundial y explotando al máximo los canales ya existentes al ofrecer a los clientes una mayor variedad de productos de calidad por parte de un solo proveedor”. Al añadir la gama de productos Quinton Hazell a su cartera,

Klarius ofrece ahora más de 100.000 piezas, cubriendo así la mayor parte del parque europeo, al suministrar más de 40.000 piezas cada día a más de 5.000 puntos de suministro en más de 136 países. La oferta combinada de productos incluye piezas eléctricas del motor, piezas del sistema de refrigeración, bombas, filtros y correas de transmisión, el sistema completo de control de emisiones (catalizadores, filtros de partículas para motores diésel, tubos de escape, silenciadores y sondas lambda), componentes del sistema de transmisión como embragues, cojinetes, suspensiones y sistemas de freno, así como una amplia gama de accesorios. Todo

El 54% de los conductores acorta la vida de sus neumáticos al descuidar su presión

ello bajo las marcas Quinton Hazell, Lip (Lipmesa), Commercial Ignition, Krooklok, Moprod, Friesen y Klarius, así como la distribución

de productos para operadores de montaje Wix (Big X en Alemania) y productos de automoción FTE, en Europa.

Midas se adelanta a la Semana Santa y pone en marcha una campaña de neumáticos

M

E

l 54% de los conductores circula con una presión incorrecta en sus neumáticos. Éste es el dato que se desprende el estudio realizado por Neumáticos Soledad en Elche con la colaboración de Michelin. Durante dos fines de semana, la firma ilicitana realizó pruebas a todos los conductores que se acercaron por el parking del Centro Comercial L’Aljub, donde una carpa hizo las veces de box gratuito para conocer el estado de los elementos de seguridad de los vehículos. En total, se analizaron más de 200 vehículos, a los que se reconocieron los neumáticos (presiones y desgaste), amortiguadores, y pastillas y discos de freno. El dato que llama más poderosamente la atención es el referente a la presión con la que los conductores circulan con sus vehículos. Más de la mitad de ellos descuida comúnmente este aspecto, desconociendo además las consecuencias que sobre la

30

TALLERES • Marzo 2010

durabilidad del neumático tiene. Un neumático con una baja presión tiende a calentarse y corre un riesgo mayor de poder reventar en cualquier momento. Así mismo, el desgaste de la banda de rodamiento en los costados será mucho mayor y provocará una aumento del consumo de combustible. Al contrario, las consecuencias también son muy negativas para la seguridad al volante. La banda de rodamiento de un neumático que circule con una presión superior a la recomendada por el fabricante se desgastará mucho más rápido en el centro y será más vulnerable si circula sobre una calzada deteriorada o con obstáculos, ya que la superficie de sujeción a la carretera disminuye. El segundo dato más negativo extraído del estudio es el estado de los frenos. Uno de cada cuatro vehículos examinados tenían los frenos desgastados. Esto quiere decir que las pastillas habían dejado de ejercer

su función. Las consecuencias sobre la seguridad son obvias, pues se trata de un elemento vital para la seguridad al volante. Pero es más grave por las consecuencias que incluso puede tener sobre el resto de elementos que intervienen en la acción del frenado de un vehículo: ruedas, discos y amortiguadores principalmente. En primer lugar, circular y frenar con las pastillas desgastadas deforman los discos de freno. Además, aumenta la distancia de frenado, lo que puede ser crucial en una situación de emergencia, y afecta al estado de los amortiguadores y, como consecuencia, de los neumáticos, que sufren más en cada frenada que se efectúe. Neumáticos Soledad mantendrá su política de revisiones gratuitas a lo largo de este año, consciente de que los conductores de toda España deben conocer el estado de sus vehículos con el fin de convertir las carreteras en un lugar cada vez más seguro.

idas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, sensibiliza al conductor sobre la influencia del buen estado de los neumáticos en la seguridad del automóvil. Para ello la compañía pone en marcha una campaña con la que pueden cambiar las cuatro ruedas de su vehículo al precio de tres. Ante la llegada de la Semana Santa y el buen tiempo aumenta el número de desplazamientos. Unos neumáticos en buen estado garantizan el agarre a la carretera y aumentan la seguridad y el confort del vehículo. A través de esta campaña Midas quiere concienciar a los conductores sobre la necesidad del buen mantenimiento de su automóvil y en especial de las ruedas, que sufren un desgaste del contacto continuo con el asfalto. Esta iniciativa es válida para las marcas Goodyear y Voyager hasta el próximo 2 de mayo. Aquellos conductores que solo necesiten cambiar dos de sus neumáticos también se pueden beneficiar de ella en con un descuento equivalente. Además, Midas obsequia a través de sus 158 centros con una guía de carreteras de España y Portugal a quien adquiera las cuatro ruedas de la

marca Goodyear. Midas busca dar respuesta a las necesidades de los conductores y ofrece un completo programa de mantenimiento para que puedan mantener en buen estado su vehículo. La compañía, sensibilizada con la importancia del mantenimiento del automóvil como elemento de prevención de averías, les avisa del momento en el que el vehículo debe realizar la revisión anual o pasar la ITV. En la actualidad Midas dispone de 158 centros de reparación y mantenimiento de automóviles en el mercado español, de los cuales 137 están gestionados en régimen de franquicia y 21 en propiedad por la compañía.


31 / fue noticia

Marzo 2010 • TALLERES

31


32 / fue noticia

La venta de coches más ecológicos aumentó un 42% en 2009

E

l segmento de los coches menos contaminantes del mercado español, o 'greencars' (vehículos exentos del impuesto de matriculación por sus bajas emisiones de CO2),

registró 256.671 nuevas matriculaciones en 2009 según el informe 'greencarmonitor' de TNS, lo que supone un crecimiento del 42,1% respecto a 2008. A medida que se incrementan las

emisiones de CO2, más fuerte resultó la caída en el número de matriculaciones: un -15,3% entre los vehículos emisores de 120 a 160 gr/km, un -37,2% en el segmento de 160 a 200 gr/

km, mientras que los automóviles más contaminantes (con emisiones de CO2 iguales o superiores a 200 gr/km) vieron caer sus ventas un 40,1%. Fruto de este interés de la demanda hacia los coches más ecológicos, los greencars aumentaron su cuota de mercado hasta un 30% en 2009, un crecimiento de once puntos porcentuales respecto al año anterior.

Según Richard Ayllón, director del estudio 'greencarmonitor' de TNS: “que uno de cada tres coches matriculados en 2009 haya sido un 'greencar' nos hace pensar en el decisivo papel que están teniendo los coches menos contaminantes en la recuperación del mercado del automóvil en España, que en gran parte se debe también al positivo efecto del Plan 2000E". Por segundo año consecutivo, Peugeot fue la marca líder en el segmento 'greencar', con 36.774 unidades vendidas en 2009. Ford, Seat y Renault ocuparon los siguientes puestos de este ranking de marcas, con más de 30.000 unidades vendidas cada una.

Fundetec y AEMME colaborarán para impulsar el uso de las nuevas tecnologías entre las microempresas

L

a fundación Fundetec y la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover acciones conjuntas destinadas a impulsar el avance de la Sociedad de la Información entre las pequeñas empresas y los autónomos españoles. El fin último de este acuerdo es acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tanto a los empresarios individuales (autónomos) como a los

32

TALLERES • Marzo 2010

empresarios societarios (generalmente sociedades limitadas) de empresas de menos de 10 empleados, a través de diferentes iniciativas informativas, divulgativas y formativas que se traduzcan en un mejor conocimiento y un mayor uso de estas herramientas. En virtud de este convenio, ambas entidades se comprometen a colaborar en todos aquellos proyectos en los que aunar sus esfuerzos y compartir sus conocimientos y experiencia pueda suponer un valor añadido de cara a la consecución de mejores resultados.


33 / fue noticia

Gecorusa y Agerauto se alían en una joint-venture

H

aremos acuerdos empresariales serios, que convenzan al proveedor. Al estilo de las joint-venture. Se trataría de crecer conjuntamente, con acuerdos en los

to, anunciado oficialmente el pasado viernes. Este precontrato de asociación entre ambos grupos verá en los próximos días su forma jurídica, que será similar a las joint-ventures, es decir, participada al 50% por ambas sociedades. “Con el fin de unificar esfuerzos y ofrecer al mercado

una distribución cada vez más competitiva y eficaz, cada una de las sociedades aporta su experiencia, especialidad, tecnología y recursos. Esperamos que esta alianza redunde en el beneficio de los respectivos socios de nuestros grupos, nuestros proveedores y clientes”, explican en un comunicado.

Esta alianza se regirá por una dirección y un consejo de administración paritarios y colegiados entre ambos grupos. Además, cada grupo seguirá desarrollando sus marcas (Gecor y Ager) y sus redes de talleres (Star y TecnoTaller). La nueva jointventure permitirá presentarse conjuntamente ante provee-

dores, con el fin de mejorar las condiciones de compra de sus socios. Además, Gecorusa se beneficiará del conocimiento y experiencia en el ámbito del recambio eléctrico y Agerauto obtendrá condiciones preferentes de acceso al catálogo de maquinaria de Gecorusa, entre otros aspectos.

Xavier Esteban y José Miguel Ibáñez, gerentes respectivos de Agerauto y Gecorusa.

proveedores que compartamos. Lo que haremos será articular algo para que el proveedor tenga la confianza en que lo firmado no es papel mojado. Para eso hay que buscar grupos serios, personas serias y elementos de afinidad. Y hacer más cosas más allá de las compras al proveedor: con las redes de talleres, con los almacenes, etc. Si se hace así, con el paso del tiempo la unión viene sola”. Con estas palabras, José Miguel Ibáñez, gerente de Gecorusa, adelantaba a Recambios & Accesorios el preacuerdo con el que ha llegado con Agerau-

Marzo 2010 • TALLERES

33


34 / fue noticia

Ifema y Messe Frankfurt presentan o�cialmente Motortec Automechanika Ibérica

I

fema y Messe Frankfurt han acordado la organización de una feria de equipos y componentes de automoción bajo la marca Motortec Automechanika Ibérica. Un proyecto que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril de 2011 en la Feria de Madrid. La firma del documento que sella la alianza entre ambas instituciones se materializó el pasado 12 de marzo durante la rueda de prensa presentación de Motortec Automechanika Ibérica. En el acto participaron Detlef Braun y Stepher Kurzawski, miembro del Comité de Dirección y vicepresidente de Messe Frankfurt, respectivamente; mientras que por parte de Ifema estuvieron presentes el

presidente del Comité Ejecutivo, Luis Eduardo Cortés; y el director general, Fermín Lucas. El nuevo proyecto de Motortec Automechanika Ibérica, que cuenta con el apoyo de con el apoyo de organizaciones como Sernauto, Asetra, Conepa y Ganvam, representa la primera incursión de Messe Frankfurt en España, institución que cuenta en la actualidad con una red global formada por 28 filiales, 5 sucursales y 52 socios comerciales internacionales, con presencia de eventos en más de 30 emplazamientos de todo el mundo. Para ello se abre una línea de colaboración con el primer operador ferial de España, con el objetivo

de sumar activos y abordar conjuntamente estrategias hacia los mercados de la Europa del Sur e Iberoamérica. El proyecto de colaboración contempla dos vías de actuación. La más importante es la transferencia del “know how” (“saber hacer”), lo que se sustanciará en un proceso de intercambio de conocimiento y experiencias en torno a estrategias de marketing ferial que llevarán a cabo entre ambas instituciones. La otra vía de actuación irá dirigida a impulsar el potencial internacional de Motortec Automechanika Ibérica y, por extensión, las posibilidades de internacionalización de las empresas

expositoras y las oportunidades de acceso a nuevos compradores de los mercados mundiales. Este proceso se desarrollará a través de las delegaciones de Messe Frankfurt y de las filiales de Automechanika en el mundo, donde tendrá constante presencia la Feria. Para garantizar la eficacia de la colaboración, se llevará a cabo un plan de marketing, a partir del asesoramiento, la investigación y el análisis de mercados, así como la búsqueda de opciones de vías de crecimiento en sus dos vertientes de análisis: empresas participantes y visitantes profesionales, a través de los partners internacionales de Messe Frankfurt y Automechanika en los países de interés. “Nuestra cooperación se basa en dos pilares: por una lado, la transferencia de conocimiento experto en materia de marketing ferial; por otro, el potencial de Motortec Automechanika Ibérica para promover la internacionalización de las empresas que exponen”, afirma Detlef Braun. Por su parte, Luis Eduardo Cortés también valoró el acuerdo alcanzado: “Con la consolidación en la Península Ibérica como base, perseguimos, junto con nuestro socio, sumar activos y abordar conjuntamente estrategias hacia los mercados de Europa del Sur e Iberoamérica, donde Ifema tiene

Febi Bilstein incopora tres nuevos cargos a su red comercial

F

ebi Bilstein, empresa alemana fabricante de recambios de calidad original para todas las marcas de vehículos del mercado, tanto turismo como industrial, continuando con su crecimiento incorpora a dos nuevas personas a su red comercial, un nuevo Responsable de Ventas y una Consultora para Talleres. También se reorganiza el Departamento Comercial de Febi Bilstein. Con la idea de mejorar

34

TALLERES • Marzo 2010

el servicio, aumentar la especialización y poder aportar aún más valores añadidos a la distribución, se crea la figura de Responsable de Ventas de Vehículo Industrial, cargo que desempeñará Joan Olle, persona vinculada a Febi desde hace más de 10 años. Respecto a Turismo, la figura de Responsable de Ventas que viene desempeñando Javier Minguell se refuerza con Ignacio Martínez, que se incorpora a la compañía,

Ignacio Martínez, Joan Olle y Patricia Martínez son las tres nuevas incorporaciones del fabricante de recambios.

y entre ambos implementarán y continuarán la estrategia de la empresa en turismo en toda España. Continuando con la apuesta de Febi Bilstein por la distribución, se incorpora Patricia Cruz, que despeñará labores de Consultora comercial y de la mano de la distribución potenciará el negocio de febi en los talleres desde un nuevo ángulo, colaborando en

las consultas y demandas que el cliente final pueda tener y canalizando sus necesidades a través de la distribución de Febi Bilstein. Patricia cuenta con experiencia en el sector pues ha trabajado con talleres varios años y conoce de primera mano las demandas del mismo. “En estos momentos en los que el mercado exige respuestas inmediatas por parte de los fabricantes, Febi Bilstein responde a esa demanda aumentando los valores añadidos que ofrece a la distribución y colaborando estrechamente con la misma, para que pueda posicionarse como alternativa en el mercado. La política de distribución selectiva, los PVP alineados con origen, los márgenes garantizados, o la inmediata disponibilidad del material, son algunos de esos valores añadidos que Febi Bilstein ofrece a la distribución”, explica la empresa.

constrastada influencia, además de potenciar las posibilidades de internacionalización de las empresas expositoras y las oportunidades de acceso a nuevos compradores de los mercados mundiales”. Ya en el turno de preguntas, Detlef Braun profundizó más en las claves del proyecto de las dos instituciones feriales: “La organización la ostenta Ifema. Messe ha firmado un acuerdo de licencia y vamos a velar para que se cumplan todos los aspectos del mismo”. Una declaración que fue matizada por Stepher Kurzawski cuando explicó que “Messe Frankfurt va a cooperar con Motortec, no sólo ponemos nuestro logotipo”. De esta manera, el responsable de Messe Frankfurt subrayó que la intención de la institución alemana pasa por asumir parte de la gestión de la nueva feria y por solventar los fallos de gestión en los que incurrió Motortec en su pasada edición. Unos errores que también fueron valorados por Cortés ante el auditorio que se dio cita durante la presentación: “Lo primero que vamos a comprobar es que esos supuestos fallos de los que se queja el sector son verdad, una vez que eso esté verificado obraremos en consecuencia. Pero lo que sí podemos garantizar es que con dos equipos tan potentes cualquier problema se va a resolver”.

Raúl Calleja sustituye a Marta Peraza al frente de Motortec

T

ras el anuncio de la alianza entre Messe Frankfurt e Ifema, una de las primeras decisiones ha sido la sustitución de Marta Peraza por Raúl Calleja como director de Motortec Automechanika Ibérica. No obstante, Peraza seguirá al frente del resto de salones de Automoción de la entidad madrileña. Calleja es licenciado en Económicas y Empresariales por la Univesidad de Valladolid y máster en Márketing y Comunicación en el IDE-CESEM. Lleva en Ifema desde 2003, año en que se incorporó como director comercial de Fitur. Posteriormente, asumió la responsabilidad de Jefe de Área en la dirección de Desarrollo de Negocio en Ifema, cargo que compatibilizó con la puesta en marcha y la dirección comercial de Fruit Atraction, un salón profesional anual especializado en el sector de las frutas y las hortalizas que se celebra en otoño.


35 / fue noticia

Bosal participa en el Proyecto de formación Impulsa

E

l Grupo Bosal se integra dentro de las empresas colaboradoras del Proyecto Impulsa, proporcionando formación técnica a personal desempleado a través de su empresa Bosal España S.A., Planta 47. Los cursos han tenido un contenido teórico-práctico. Impulsa es un proyecto enmarcado dentro de la convocatoria del Ministerio de Política Territorial para ayudas del Fondo Social Europeo a Administraciones Locales destinadas a acciones de orientación e inserción sociolaboral y formación ocupacional. Los cursos se han dirigido a personas desempleadas pertenecientes a algunos de los colectivos objetivo del proyecto, como son los jóvenes menores de 30 años, los mayores de 45, personas paradas de larga duración y cualquier persona que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social. Las acciones formativas se han centrado en especialidades incluidas dentro del sector industrial (soldadura con electrodos revestidos, soldadura TIG-MIG, manejo de carretilla elevadora y peonaje de almacén), con una participación ponderada de un 50% entre asistentes de ambos sexos. Entre otros requisitos del acuerdo se especifica que la empresa no cubrirá ningún puesto de trabajo en las plantillas de nuestras plantas con el alumno o alumna que realice actividades formativas. Todo el alumnado esta cubierto por un seguro de accidentes y otro de responsabilidad civil suscritos

por el Ayuntamiento de Sagunto. La Planta 47 del Grupo Bosal se caracteriza por el empleo de tecnología punta, como el uso de corte y soldadura láser, así como procesos de soldadura Stitch tanto en piezas suministradas a las líneas de montaje de las marcas constructoras como al recambio de reposición. Ubicada

en Sagunto, Valencia, esta planta produce líneas de escape para Nissan, en el modelo Primastar, para Renault, en modelos Traffic II, Megane I y II, Opel Vivaro…, y presta apoyo a otras muchas plantas del Grupo Bosal, entre ellas a la Planta 54 ubicada en Figueruelas, Zaragoza, en su suministro a Opel. Igualmente fabrica componentes

para recambio multimarca, siendo también proveedora en un 60% del consumo de piezas de reposición en el mercado ibérico. La flexibilidad y adaptación a los continuos cambios en los requisitos del mercado de automoción, producidos por la actual situación de crisis, y una apuesta importante por

la I + D, son los pilares fundamentales del Grupo Bosal, proporcionando la Planta de Sagunto un producto con las más altas prestaciones de calidad y tecnología en escapes y catalizadores, así como un apoyo al mercado laboral para colaborar en la preparación de personal desempleado.

Marzo 2010 • TALLERES

35


36 /37 noticias / fue noticia Cetraa

Los talleres ya pueden ser socios de Cetraa de forma individual

R

ecientemente ha tenido en Madrid la reunión de la Junta Directiva de Cetraa, con asistencia de representantes de asociaciones de 13 Comunidades Autónomas. En la misma, se procedió a la aprobación definitiva de los nuevos Estatutos de Cetraa que se han presentado en el Registro del Ministerio de Trabajo (y que ya se ha aceptado su inscripción). Lo más destacado de los nuevos estatutos es la apertura a la integración directa de talleres que deseen ser socios de Cetraa, siempre que no pertenezcan a asociaciones provinciales miembros de la Confederación, ya que Cetraa apoyará el movimiento asociativo por su vocación “de que su labor de defensa del interés del taller llegue a conocimiento de todos los empresarios de la actividad”. Así, cualquier taller que lo desee puede escribir a cetraa@cetraa.

com para obtener mas información del tema. En este sentido, se hace una llamada especial a los talleres de provincias como Palencia y Zamora, entre otras, al no constar la existencia de ningún grupo especifico de talleres con vocación representativa de los intereses del sector. Además, se mantiene y acrecienta el sistema de coordinación horizontal con el desarrollo de grupos de trabajo por temática, que permita aprovechar las estructuras de las asociaciones miembros en beneficio de todos los demás, aprovechando las sinergias de sus respectivos trabajos Todas las asociaciones pueden y deben participar en los grupos de trabajo de los temas que se decidan en Junta Directiva, donde cada Comunidad Autónoma tiene el mismo poder de voto. Por otro lado, Cetraa se abre a los socios colaboradores para facilitar el entendimiento con Centros de Estudios, de Investigación, y Fundaciones para desarrollar los objetivos que establezca la propia Asamblea de Cetraa. Asimismo, se han adaptado los estatutos a sistemas mas actuales

de objetivos y de la propia gestión y se formalizan aspectos de la función del secretario general para realizar las funciones ejecutivas que se le deleguen por la Junta Directiva. La reunión también sirvió para fijar la celebración en junio de una Asamblea General Extraordinaria para la aprobación de los presupuestos definitivos de 2010, y el cierre del actual ejercicio. Entre los eventos en los que estará presente Cetraa, se halla el Congreso Mundial de la AIRC (Asociación Internacional de la Reparación de la Carrocería), cuyo objetivo central es el tratamiento de la llamada Reparación-Colisión. En el congreso, que se celebrará en Ascona (Suiza) en abril, ha de aportar a Cetraa y a todos los talleres de la especialidad nuevas formas de gestión para superar las circunstancias actuales de injustas presiones de las aseguradoras y el permanente acceso a la formación técnica. Se estudiará en este campo la aplicación en España de los sistemas TIPS, para los temas de especial complejidad en la reparación de vehículos, que se han experimentado en escuelas de formación y centros de investigación del sector.

Nuevas formas de competencia ilícita por parte de las aseguradoras

E

n la reunión de secretarios, se han analizado las expectativas que ofrece el articulo 31 de la nueva Ley de Competencia, que implica directamente ciertas prácticas de las aseguradoras que afectan al taller, cuando impiden al usuario conocer si aceptan las coberturas de daños y la determinación de su importe. Un caso típico es el retraso del perito a acudir a revisar el vehículo que esta depositado en un taller, o la negativa con la excusa de que no es taller concertado, etc. Las asociaciones de Cetraa pueden advertir a las aseguradoras de sus territorios de que estas formas de

actuación pueden ser consideradas ilegales, y las autoridades de Consumo están capacitadas para sancionar estas prácticas si afectan (como sucede) al usuario. Probablemente, surgirán contradicciones con la Dirección General del Seguro, que protege ante todo los intereses de las aseguradoras, pero, al tratarse de la aplicación de una Directiva Europea, las aseguradoras

pueden tener mas dificultades para mantener sus ventajas.

Los secretarios de Cetraa analizan las nuevas normas de la Ley de Seguridad Vial

M

adrid también fue el lugar elegido para la celebración de la reunión de secretarios de las distintasa saociaciones provinciales miembros de Cetraa, que contó con la asistencia de 21 representantes. Uno de los temas más destacados fue el análisis de las nuevas normas de la Ley de Seguridad Vial. Con la asistencia de Javier Villalba, jefe de la Unidad de Recursos de la Dirección General de Tráfico, que expuso las novedades de la Ley que entrará parcialmente en vigor el 25 de abril.

Aspectos destacados para el taller:

a) La identificación del conductor de los vehículos en caso de sanción: existe riesgo del titular del taller si no identifica al conductor del vehículo durante las pruebas del mismo que realice. b) Nuevo cuadro de multas y de procedimiento simplificado de sanción, que aconseja ser activo si se recibe cualquier documento de Trafico. El silencio es conformidad, y desaparece el habitual recurso de alzada. c) Responsabilidad por instalación de equipos inhibidores de radar: no confundir con los meros localizadores que, por ahora, quedan permitidos. d) Nuevas facilidades en la página web de la Dirección General de Tráfico para acceder a los datos del vehículo, incluida a petición de Cetraa. e) Vías del sistema de achatarramiento del vehículo abandonado en el taller (artículo 86); dificultades en caso de que existan limitaciones de dominio a favor de otro.

Abusiva interpretación de Hacienda contra los autónomos de sociedades limitadas

L

os secretarios de Cetraa han analizado la situación por la que se prepara la exigencia de una documentación especial, para las llamadas “Operaciones Vinculadas” que Hacienda quiere aplicar este año en las declaraciones del impuesto de sociedades, cuando alguno de los que son participes (accionistas) sean autónomos que trabajen en ellas. Hacienda puede pretender unos ingresos desfasados sobre lo que retira un taller, o exigir que el alquiler del local del propietario a la sociedad en la este trabaja sea a precio de mercado, sin la menor adaptabilidad, y además documentarlo, con los costes añadidos a ese trámite. Cetraa manifestará su protesta al Ministerio de Hacienda por esta interpretación, pidiendo que no se aplique una nueva presión, muy poco justificada, a la microempresa.

Consultas profesionales y empresariales en Nuestros Talleres

C

etraa y Nuestros Talleres han establecido un acuerdo de colaboración con el fin de contribuir a mejorar, en la medida de lo posible, la actividad diaria del negocio de reparación. Así, en los próximos números se inicia una sección de consultas, en la que cualquier taller de manera individual puede hacer llegar a Cetraa cualquier consulta empresarial o profesional relativa a su actividad. La Confederación derivará a la asociación provincial pertinente dicha consulta, y la contestación la publicaremos en estas mismas páginas de las revistas. Para los casos en que el taller consultante no pertenezca a ninguna asociación miembro de Cetraa, la Sectretaría General de la Confederación tratará de asumir la consulta y procederá del mismo modo que en el caso anterior, contestando al consultante y publicando pregunta y respuesta para el conocimiento general.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Marzo 2010 • TALLERES

36


Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO

37

TALLERES • Marzo

38 / técnica


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


noticias Gt Motive y Antan �rman un acuerdo para usar Gt Estimate en sus talleres

G

t Motive y Antan, la Asociación Nacional de Talleres Autorizados Nissan, han firmado un acuerdo de colaboración para que todos los talleres puedan utilizar la herramienta Gt Estimate y, de esta manera, de las ventajas y beneficios que les reporta la solución de valoración líder en la posventa de automoción. Gt Estimate ofrece información instantánea y detallada del vehículo que entra en un taller

para ser reparado o revisado, calcula en el acto el precio total de las operaciones que le van a realizar y ofrece un presupuesto previo al cliente. Este servicio aumenta la confianza del conductor que en todo momento se siente informado por el taller. Gt Estimate contiene la información sobre las revisiones preconizadas por el fabricante, y gracias a ella el taller puede actuar proactivamente y ade-

lantarse a las necesidades que va a tener el conductor en su próxima revisión. La mayoría de las ocasiones los propios conductores desconocen las necesidades que tiene o va a tener su coche en los siguientes meses y kilómetros. Con la firma de este acuerdo, los 81 talleres de Antan se unen a los más de 11.500 que ya usan a diario las herramientas Gt Estimate en toda España.

José Ferrer Gallego, presidente de Antan y Antonio Osuna, subdirector general de Gt Motive, firman el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

Spies Hecker presenta Permasolid Matt Component, un aditivo homologado por Mercedes-Benz

S

pies Hecker, fabricante de pinturas de automoción, ha desarrollado un innovador aditivo diseñado para ofrecer el mejor rendimiento en la reparación de acabados en mate. Se trata del Permasolid Matt Component MA 110, que optimiza los resultados en este tipo de acabados y se integra en una extensa gama de productos y servicios Spies

Hecker que contribuyen a facilitar los trabajos con pinturas mate. Mercedes-Benz ya ha contrastado la calidad de este nuevo producto, por lo que lo ha homologado para el repintado de sus vehículos. El sector de la pintura de automoción muestra una clara tendencia hacia los acabados mate y, como no podía ser de otra manera, Spies Hecker se vuelve a adelantar a los movimientos del mercado. Para este tipo de trabajos, la marca ha lanzado el aditivo Permasolid Matt Component MA 110, así como una serie de recomendaciones especiales para el empleo de sus sistemas de pintura. Gracias a este producto, los reparadores podrán afrontar con garantías las reparaciones de un ingente número de coches que cuentan con acabados mate. El origen de esta tendencia hacia las pinturas mate se encuentra en la necesidad de la industria de adaptarse a las demandas de personalización por parte de

los conductores. “Las ediciones especiales, con acabados especiales y nuevos efectos, pueden necesitar el empleo de procesos específicos de reparación”, afirma Frank Barduna, responsable técnico de Spies Hecker. “Para devolver a los acabados mates su apariencia original, es necesario utilizar sistemas de producto adecuados”, añade. Un buen ejemplo es el CLS Grand Edition de Mercedes Benz, pintado con un el acabado mate designo magno platin. “El nuevo aditivo Permasolid es un producto que permite alcanzar un resultado óptimo en la reparación de estos acabados tan sensibles”, señalan los responsables de Spies Hecker. El aditivo se mezcla con el barniz Permasolid HS 8030 en una proporción de peso 75/25 y 70/30 por ciento. “De este modo, los profesionales logran un efecto mate óptimo y uniforme”, subraya Barduna. “Una ficha técnica describe detalladamente el proceso y

ofrece a los usuarios instrucciones específicas tanto para pintados parciales como completos”, destaca el máximo responsable técnico de Spies Hecker. A la hora de afrontar su trabajo en estos vehículos, Spies Hecker pone a disposición de los pintores un asesoramiento profundo y completo que les permite alcanzar fácilmente el bajo nivel de brillo necesario para la reparación de pinturas mate.

Para la reparación de acabados mates siempre es necesario aunar un cuidado especial con el empleo de sistemas de producto muy fiables y equilibrados. Por eso, Mercedes Benz ha homologado la masilla, imprimación, aparejo, agente elastificante, barniz y aditivo mate de Spies Hecker para los trabajos de reparación sobre los vehículos de la marca que cuentan con acabados mate.

General Motors Europe y DuPont Re�nish �rman un nuevo acuerdo

G

eneral Motors Europe (GME) y DuPont Refinish firmaron un acuerdo,

55

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

efectivo a partir del 1 de enero de 2010, según el cual el fabricante de pinturas ha sido homologado

oficialmente para suministrar sus productos para la reparación de vehículos de las marcas Opel y Vauxhall de GME, en el marco del Programa de Chapa y Pintura de GME. Tras someter los productos DuPont Refinish a numerosas pruebas, GME firmó este acuerdo que demuestra su confianza en estos productos y su convencimiento de que la experiencia profesional y los

conocimientos técnicos que posee DuPont Refinish aportarán un valor añadido a los talleres de GME y les ayudarán a ser más productivos. Este acuerdo, sin embargo, va más allá de una simple homologación como proveedor de materiales de pintura, ya que DuPont Refinish se integrará en muchos de los sistemas y procesos de GME. Así, por ejemplo, ayudará a los concesionarios de GM y a su red de talleres autorizados prestándoles apoyo en las garantías y servicios posventa y proporcionando a todos los talleres de reparación Opel y Vauxhall autorizados

formación continua sobre sus productos, para garantizar que cada taller consiga incrementar su productividad al máximo. GME proporcionará acceso a su proceso de facturación centralizada con un acuerdo de remuneración a través de la herramienta telemática “Web Tool for Vendors” (WTV), que forma parte de las soluciones de TI de GME. DuPont Refinish podrá acceder a esta herramienta a través de un navegador web que le permitirá hacer un seguimiento de los pedidos fácilmente, así como emitir facturas a los talleres de reparación de forma más rápida y directa.


ems-p.com

38 / noticias

Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.

Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.

Spies Hecker – más cerca.

Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es

Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

38


53 / noticias

Mecologic también apuesta por el TD3 de Walcom Mecologic es un pequeño taller ubicado en Vall D’Uixó (Castellón). Su propietario, Alfredo Brun, lleva ligado a la reparación de automóviles toda su vida -este es su cuarto taller-, continuando con una saga familiar que empezó como una fundición (fabricaban motores), continuó como taller de motocicletas y siguió con diversos negocios de reparación.

P

ero, pese a ser un pequeño taller (en torno a 250 metros cuadrados), Mecologic está equipado a la última, con todo lo necesario para dar un buen servicio a sus clientes, tanto conductores de coches como de motocicletas. Para ello cuenta con todo el equipamiento necesario. Además, Brun fue uno de los pioneros en la adopción de sistemas al agua hace casi dos décadas (la ecología, como su propio nombre indica, es uno de los valores diferenciales del taller) y antes también realizaba trabajos de aerografía, en especial en motocicletas. “El mercado de motos es muy exigente, aunque el problema principal que nos encontramos es

el de que la colorimetría de los fabricantes no está tan perfeccionada como en turismo, pero nosotros ya tenemos experiencia en este sentido”, señala Alfredo Brun. Mecologic trabaja con todas las aseguradoras, en especial con Axa, Reale y Zurich y con la marca de pinturas Sikkens. El interés por equipar su taller a la última llevó al gerente de este negocio de reparación a interesarse por el TD3 de Walcom, distribuido en España por Bossauto. “Aquí en la costa la humedad se nota mucho, y provoca que se gasten mucho más los calentadores de la cabina, al tener que forzarlos para que se pongan a punto cuando la humedad es

alta y las temperaturas bajas”, señala Brun. Por ello, añade que este producto destaca por su rentabilidad, ya que permite un ahorro de materiales de entre el 15 y el 20%. Además, permite que haya menos suciedad en la cabina (no cae tanto polvo) y se gana en rapidez, tanto en el pintado como en el secado.

Funcionamiento del TD3 El termocondicionador multifuncional TD3 de Walcom es un sistema de tratamiento del aire comprimido que consta de cinco etapas:

• 1ª Fase: filtro para la eliminación de agua con desagüe automático. • 2ª Fase: filtro para la eliminación de aceite con desagüe manual. • 3ª Fase: filtro de sílice con indicadores de nivel para la eliminación de humedad. • 4ª Fase: filtro de carbón activo para eliminar los restos de impurezas en el aire. • 5ª Fase: unidad de calor para controlar la temperatura de aplicación, permitiendo al operario fijar esta temperatura entre 20 y 50ºC durante la fase de pintado y hasta 70ºC para la fase de secado. En función del tipo de pintura se recomiendan las siguientes temperaturas:

• Base agua/disolvente • Barniz / Esmalte monocapa • Aparejos

53

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

40ºC 50ºC 50ºC


36 / noticias

Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA

48


35 / noticias

35

CHAPA y PINTURA • Enero 2010


50 / noticias 34

Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

34


49 / noticias

La recesión económica y la meteorología han in�uido notablemente en la actividad del taller de carrocería

Análisis del sector en 2009 (I) En las próximas páginas hemos incluido diversos datos que pueden resultar de interés para el sector de chapa y pintura, y que, durante este mes y el próximo, desarrollaremos con aspectos que abarcan desde la siniestralidad en 2009 hasta el rénting o los pequeños golpes de carrocería.

Juanjo Cortezón

El rénting

E

l rénting es una actividad querida y denostada a partes iguales por los talleres de reparación: Cada vez son más los talleres que se interesan por una actividad que permite regularizar ingresos y cobros y planificar la actividad

de reparación de una manera más precisa. A cambio, no pocos son los que se quejan de que este es aún un mercado reducido -no llega al 9% de las nuevas matriculaciones y apenas supera el 33% del parque- y que supone para el taller numerosas

desventajas, ya que le obliga a dar preferencia a esos vehículos, a un precio/hora prefijado y con cobros, normalmente, a 90 días. Así las cosas, qué duda cabe que las compañías de rénting se muestran cada vez más intere-

Marcas y modelos más comprados Renault

1

Renault Megane

Citröen

2

Volkswagen Passat

Opel

3

Ford Focus

Ford

4

Renault Clio

Volkswagen

5

Opel Insignia

Peugeot

6

Renault Kangoo

Audi

7

Volkswagen Golf

Seat

8

Audi A4

BMW

9

Citröen Berlingo

Fiat

10

Opel Astra

Año

Flota

Crecimiento (%)

1997

63.159

25,3

1,98

1998

115.761

83,3

3,36

1999

163.866

41,6

3,96

2000

216.434

32,19

4,94

2001

265.444

22,6

5,90

2002

310.020

16,79

6,68

2003

353.493

14,02

7,32

2004

398.064

12,6

7,65

2005

445.686

11,96

8,45

2006

503.006

12,86

9,48

2007

556.569

10,65

10,46

2008

571.565

2,69

13,35

2009

521.124

-8,83

8,97

(Fuente: Asociación Española de Renting -AER-)

49

% matriculaciones de renting

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

sados por contar con talleres multimarca que, dada su capilaridad, profesionalidad y bajos precios les ofrecen muchas más soluciones y ventajas que las redes marquistas. En este contexto, 2009 ha sido el primer año en el que la

flota de rénting ha descendido. Si hasta ahora había mantenido trayectorias ascendentes, el pasado año se matricularon 50.000 vehículos menos bajo esta fórmula. La crisis económica, fundamentalmente, ha sido la causante de este dato.


48 9 / noticias

Distribución geográfica del mercado del rénting en España Comunidades autónomas

% sobre total

Comunidades autónomas

% sobre total

Comunidades autónomas

% sobre total

Andalucía

8,03

Castilla y León

1,93

Madrid

36,81

Aragón

2,15

Cataluña

26,54

Melilla

0,01

Asturias

0,87

Ceuta

0,01

Murcia

1,43

Baleares

0,73

Comunidad Valenciana

7,94

Navarra

0,83

Canarias

1,10

Extremadura

0,52

País Vasco

5,45

Cantabria

0,56

Galicia

3,26

Castilla-La Mancha

1,63

La Rioja

0,20

Los siniestros leves (golpes de chapa)

C

omo comentábamos al inicio, la recesión económica ha supuesto un duro golpe para la actividad del negocio de carrocería y pintura. El conductor tiene menos dinero, por lo que utiliza mucho menos el coche y, por ende, tiene menos golpes. Y ocurre que muchos de esos golpes ni los repara si le pueden suponer un coste añadido (si no tiene el seguro a todo riesgo). De hecho, la cifra de pólizas de seguro descendió un 5,4%. Por el contrario, 2009 ha sido un año -como lo está siendo 2010- especialmente prolijo en inclemencias meteorológicas. Nevadas y lluvias han protagonizado el invierno, con el consiguiente aumento de los pequeños golpes. Según datos proporcionados por la patronal del seguro, Unespa, los días del año en que se han registrado más golpes han sido los de las nevadas de diciembre y enero. En concreto, en la del 9 de enero, cada ocho segundos se produjo un accidente en algún punto de España. Del mismo modo, el estudio Cicos de esta entidad señala que los viernes y los lunes son los días más probables de sufrir un golpe. Además, en el año 2009 se

Marzo 2010 • CHAPA y PINTURA

9


47 / noticias

produjeron en España más de dos millones de accidentes leves del tráfico (2.048.715), es decir aquellos producidos entre dos vehículos de diferentes entidades aseguradoras (lo que se conoce como “golpes de chapa”). Este dato supone un descenso del 1,4% respecto al año anterior que, sin duda, se debe a una menor utilización del vehículo en nuestro país por efectos de la crisis económica,

ya que este tipo de siniestros está claramente vinculado a la densidad del tráfico y a la utilización del vehículo. Sin embargo, no en todas las provincias la accidentalidad leve del tráfico se ha comportado de la misma manera. Así, mientras en Cáceres, Badajoz y Palencia los golpes de chapa han aumentado (Ceuta y Melilla tienen un comportamiento más errático debido al reducido par-

que móvil), Castellón, Zaragoza y Valencia son las provincias donde la reducción citada en la cifra de siniestros ha sido más intensa. En cifras, cada 15 segundos se produce un accidente leve en algún punto de España. Al tratarse de una siniestralidad básicamente urbana, las frecuencias más elevadas se concentran, lógicamente, en las provincias con grandes ciudades.

Evolución porcentual respecto al año 2008 Provincia

2009

Álava Albacete Alicante Almería Asturias Ávila Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca

-3,96% 3,05% -7,42% 1,41% 1,73% 0,09% 5,93% -1,98% -2,83% -0,29% 6,46% 0,84% 2,39% -15,15% 11,05% 2,41% 1,77% 0,61%

Provincia

2009

Gerona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén La Coruña La Rioja Las Palmas León Lérida Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra

-1,89% -0,80% -1,02% -4,04% 0,74% -5,09% 5,67% 1,52% -1,53% 1,47% 4,23% -0,10% 0,13% 1,68% -1,86% 18,45% -0,48% -1,09%

Provincia Orense Palencia Pontevedra Salamanca S.c. Tenerife Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza

2009 4,20% 8,67% 2,78% 0,17% -5,32% -1,12% -1,22% 3,67% -3,93% -2,49% -2,78% -8,57% -2,86% -3,54% 1,54% -11,95%

Días con más accidentes leves Fecha

Cifra total de siniestros

Viernes, 9 de enero de 2009

Se produjo un accidente cada...

11.439

8 segundos

Lunes, 21 de diciembre de 2009

9.361

9 segundos

Viernes, 18 de mayo de 2007

8.773

10 segundos

Viernes, 01 de junio de 2007

8.726

10 segundos

Viernes, 11 de mayo de 2007

8.709

10 segundos

Frecuencias temporales medias entre siniestros por provincias en 2009 Se produce un golpe de chapa cada... Madrid

2 minutos

Cantabria

15 minutos y 32 segundos

Salamanca

37 minutos y 46 segundos

Barcelona

2 minutos y 25 segundos

Zaragoza

16 minutos y 8 segundos

Álava

38 minutos y 6 segundos

Valencia

4 minutos y 24 segundos

Gerona

16 minutos y 21 segundos

La Rioja

38 minutos y 28 segundos

Sevilla

5 minutos y 16 segundos

Badajoz

16 minutos y 38 segundos

Lugo

39 minutos y 14 segundos

Málaga

6 minutos y 12 segundos

Almería

18 minutos y 24 segundos

Orense

42 minutos y 33 segundos

Alicante

6 minutos y 40 segundos

Jaén

18 minutos y 29 segundos

Guadalajara

57 minutos y 13 segundos

Cádiz

8 minutos y 2 segundos

Navarra

18 minutos y 38 segundos

Huesca

1 hora, 2 minutos y 20 segundos

Murcia

8 minutos y 4 segundos

Guipúzcoa

18 minutos y 41 segundos

Cuenca

1 hora, 2 minutos y 58 segundos

La Coruña

9 minutos y 17 segundos

Toledo

19 minutos y 39 segundos

Palencia

1 hora, 12 minutos y 57 segundos

Baleares

10 minutos y 6 segundos

Huelva

20 minutos y 2 segundos

Zamora

1 hora, 14 minutos y 19 segundos

Las Palmas

10 minutos y 14 segundos

Castellón

21 minutos y 9 segundos

Ávila

1 hora, 20 minutos y 4 segundos

Pontevedra

10 minutos y 17 segundos

Valladolid

23 minutos y 18 segundos

Segovia

1 horas, 22 minutos y 56 segundos

Vizcaya

11 minutos y 6 segundos

León

24 minutos y 4 segundos

Melilla

1 horas, 41 minutos y 27 segundos

S.c. Tenerife

11 minutos y 13 segundos

Ciudad Real

25 minutos y 36 segundos

Soria

2 horas, 14 minutos y 40 segundos

Asturias

11 minutos y 31 segundos

Lérida

28 minutos y 46 segundos

Teruel

2 horas, 15 minutos y 34 segundos

Granada

12 minutos y 24 segundos

Burgos

29 minutos y 39 segundos

Ceuta

2 horas, 50 minutos y 52 segundos

Córdoba

14 minutos y 43 segundos

Albacete

31 minutos y 35 segundos

Tarragona

15 minutos y 27 segundos

Cáceres

34 minutos y 2 segundos

(Fuente: Unespa -Sistema CICOS-)

47

...en España cada 15 segundos

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010


28 / noticias

����������� PINTURAS GLASURIT PARA REPARACIÓN. Brillantes previsiones: Glasurit aporta a los talleres de todo el mundo unas estupendas previsiones de negocio. Nuestros innovadores productos son fáciles de aplicar y muy fiables, asegurando unos resultados perfectos con buena relación entre efectividad y costes. Nuestro sistema de color profesional ayuda a los talleres a encontrar siempre el color adecuado, con rapidez y fiabilidad. Y mediante nuestros servicios de consultoría también les ayudamos a identificar el potencial existente para reducir costes y mejorar el negocio. ProFit with Glasurit.

Glasurit, Avda.Cristobal Colón S/N, Pol Ind.El Henares, 19004 Guadalajara, España, Tel.: 949 - 20 90 00, Fax: 949 - 20 91 42, www.glasurit.com Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

28


45 / noticias

Hella pone a disposición de su red esta marca japonesa, tal y como anunció en su II Convención Química

Los distribuidores de Octoral y DeBeer comercializarán la marca de lijado Kovax que se traduce en ahorro de costes y competitividad para los talleres”. Hella comercializará esta nueva gama de lijas a través de su red de distribuidores de las marcas de pintura Octoral y Debeer. Las lijas Kovax se caracterizan por una tecnología de producto basada en un diseño de granos finos y con más agujeros, lo que permite una mayor absorción de polvo y, sobre todo, un acabado perfecto. Gracias a un lijado muy fino y delicado, se evitan los arañazos en la carrocería del vehículo, puliendo y matizando mejor para ofrecer así un brillo aterciopelado.

H

ella celebró en sus instalaciones de Tres Cantos (Madrid) su segunda Convención de Química (la anterior tuvo lugar en 2006), a la que asistió la práctica totalidad de sus 42 distribuidores de las marcas Octoral y DeBeer. En ella, la marca anunció que ha llegado a un acuerdo con la marca de lijado Kovax para distribuirla en exclusiva para el mercado de posventa de la península Ibérica. En la actualidad, este fabricante japonés ocupa el primer puesto en el mercado asiático de lijas y va camino de convertirse en el tercer operador europeo, con un crecimiento sostenido del 25%

en nuestro continente. Con este acuerdo, Hella refuerza su línea de Química y se introduce en el sector de las lijas profesionales de la mano de uno de los principales expertos de este sector, Kovax, que destaca por la calidad y tecnología de diseño de sus materiales, así como por la durabilidad de sus productos. En este sentido, los abrasivos de Kovax se caracterizan por ofrecer una alta flexibilidad y rentabilidad, lo que se traduce en mejores resultados con menos horas de lijado, consiguiendo reducir hasta en un 40% el tiempo de trabajo en taller. Además, su disponibilidad de servicio se sitúa en el 95%. Según el jefe de Producto de Química, Eduardo Pintor, “los abrasivos Kovax se sitúan en la gama alta del mercado y resultan el doble de rentables que la media del mercado, lo

Kovax y Valspar En la convención estuvo presente Richard Kok, en representación de la filial europea de Kovax, quien resumió a los asistentes algunos datos sobre esta compañía japonesa, fundada en 1930 que fabrica y suministra productos abrasivos para la industria de la automoción, construcción de embarcaciones, carpintería, ebanistería y pintura, con el objetivo de ahorrar tiempo y facilitar el trabajo de los profesionales de estos sectores. La compañía con sede en Tokio y en Enshede (Holanda) desarrolla una activa política de I+D, ocupando la primera posición en cuota de mercado en Asia y camino de alcanzar el tercer puesto en Europa. En la actualidad, suma una plantilla de 450 empleados. Kok explicó que Kovax “quiere convertirse en el tercer operador de abrasivos en Europa en los próximos cinco años,

Kovax, en cinco gamas •Dependiendo del uso y finalidad del trabajo para el que se utilicen, las lijas Kovax se segmentan en cinco gamas diferentes: Maxcut, Maxfilm, Yellow Film, Tolex y Buflex. •Respecto a Maxcut, se trata de una lija especialmente diseñada para trabajar superficies ásperas. La aglomeración de granos en pequeñas estrellas, permite que el producto lije mejor, emboce menos y que su durabilidad sea mucho mayor. Asimismo, es capaz de eliminar el óxido y todas las capas de pintura hasta llegar al metal. •Por su parte, Maxfilm, el buque insignia de Kovax, es una lija que puede utilizarse durante todo el proceso hasta la aplicación de la capa base. Gracias a una película de protección, hace que el grano no se desmorone, permanezca más

45

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

a través de socios leales con los que se consolide una relación fuerte a largo plazo”. A continuación, Carlo Giunti, director general de Valspar Automotive France, también explicó a los asistentes la situación actual de la compañía, fabricante de productos de repintado que opera con las marcas Octoral y DeBeer y que ya es el sexto productor mundial. Giunti anunció el lanzamiento a mediados de 2010 de un barniz transparente de alto rendimiento, así como de nuevas imprimaciones y aparejos base agua y más formulaciones para las series 900 (turismo) y 3000 (vehículo industrial y comercial ligero). Además, el responsable de Valspar en el país galo, también anunció el desarrollo de un espectrofotómetro y la búsqueda de soluciones para poder comercializarlo a un precio asequible, algo que demandaron los distribuidores presentes en el acto.

Un sector privilegiado Tras las intervenciones de Kok y Giunti, le tocó el turno a Eduardo Pintor, responsable del Área Química de Hella. Pintor realizó una panorámica del mercado, en la que señaló que en 2010 se crecerá sobre el año pasado, en el que ha habido resultados distintos pese a las regiones, “pero que sigue siendo un sector privilegiado, pese a todo”. El responsable de Hella informó a los asistentes de que hasta el mes de mayo continuará una promoción especial en catalizadores, aparejos y barnices, ya que, actualmente “vendemos mucha pintura base agua pero pocos auxiliares”. Pintor explicó que el acuerdo con Kovax permite traer su línea completa de lijado (en España, algún distribuidor con anterioridad importó algún producto suelto, pero no toda la línea de lijado), y que ésta está destinada, no al segmento de precio, sino al de la calidad, “aunque el precio estará acorde al mercado.

hella2) Eduardo Pintor, responsable del Área Química de Hella, animó a los distribuidores al señalar que se cerrará el presente ejercicio con mejores resultados que el pasado.

Kovax es una marca que apela a la rentabilidad del profesional, ya que tiene aplicaciones desde P40 hasta P3000 y es el único productor con exclusividad de lijado en seco hasta P3000”. Además, desde Hella recordaron que la marca se trar para la red de distribuidores de Octoral y DeBeer, pero que, si algún distribuidor no quiere trabajar con ella, “buscaremos quién lo haga, porque la intención es posicionarla como marca premium importante en el mercado. Hemos elegido Kovax por su disponibilidad de servicio, su surtido innovador y de calidad y porque se centra en productos de lijado, aunque también tiene máquinas de pulir que, si las demandáis, también traeremos”. Pintor también señaló como un reto de Hella tener una disponibilidad inmediata del 95% del producto para toda España, para lo cual están modernizando la estructura logística del almacén de Tres Cantos, así como mejorar su posición en el mercado a través del nuevo barniz anunciado por Valspar, un ajuste de precios para incentivar volúmenes y una bonificación especial directa sobre el desarrollo anual de cada distribuidor.

Juan José Cortezón

atrapado y, por lo tanto, sea también más rentable a la hora de lijar. La particular colocación del grano es clave también para conseguir una mayor rentabilidad. •La gama Yellow Film, por su parte, es una lija que se utiliza antes de aplicar la capa transparente, creando una adhesión perfecta. Asimismo, también puede emplear para eliminar piel de naranja e imperfecciones. •Tolex es un sistema de lijado en seco que destaca por su arranque de material y sus resultados uniformes. Finalmente, Buflex es un sistema de lijado y pulido en seco que se emplea para eliminar imperfecciones y reducir el tiempo necesario de pulido. Hella también comercializará sistemas de lijado más específicos como los productos Assilex para trabajos de lijado muy finos, utilizados para matizar o Tolecut, un sistema de lijado en seco que permite visualizar lo que se está lijando, evitando así atravesar la capa transparente.


44 / noticias libros para la revista sin icono:Maquetación 1 18/03/10 9:38 Página 1

REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE AUTOMÓVILES. [ 718 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � � � � �

vo!! e u n ¡¡

Repaso de chapa Soldadura y sustitución de piezas Conformación de una carrocería deformada Reparación de plásticos Reparación y sustitución de lunas

PINTADO DE AUTOMÓVILES. [ 427 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]

evo ¡¡nu

Te ayu

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Ciclos Formativos CESVIMAP - 2010

mos FP a d

� Centro CESVIMAP de Recursos para el Profesorado

¡Gratis!

¡Próximamente! !!

� Herramientas y equipos de pintado. � Métodos de preparación de superficies. � Procesos y técnicas de pintado en reparación: difuminado, aerografías, corrección de efectos... � Pintado de plásticos.

MANUAL DE RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO [ 328 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � Accidentes de tráfico: elementos y clasificación.

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TALLERES DE AUTOMÓVILES [ 269 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � � � � �

Organización de la prevención en la empresa. Requisitos legales de prevención de riesgos laborales. Evaluación de riesgos: chapista, pintor, mecánico. Equipos de protección individual en el taller. Plan de emergencia.

GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO EN AUTOMOCIÓN ! [ color - 27 x 19 cm ]

vo! e u n ¡¡

� Defensa ante el juzgado.

� Organización del taller. � Distribución del trabajo. Control de tiempos. � Sistema informático para la gestión del taller.

SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL VEHÍCULO

� Reconstrucción de accidentes: huellas, lámparas, tacógrafos. � Fundamentos físicos, incendios y atropellos.

[ 271 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

[ 301 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ]

� Ventilación y calefacción. Aire acondicionado y climatización. � Seguridad: cinturones, airbag, inmovilizadores, alarmas. � Montaje y sustitución de lunas y accesorios.

� Tipos de carrocerías y características. � Metrología aplicada a las carrocerías. � Bancadas. Fundamento y tipos. Procesos de estiraje.

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS. REPARACIÓN

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

[ 238 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ] � Equipamiento del taller de reparación. � Reparación de piezas de acero y aluminio. � Reparación de elementos plásticos.

� Características de los productos de preparación. � Corrosión. Protecciones anticorrosivas. � Preparación de superficies: instalaciones, equipos y procesos.

ELEMENTOS FIJOS. REPARACIÓN

EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES

[ color - 27 x 19 cm ]

o!! v e u ¡¡n

o!! v e u ¡¡n

[ 330 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ]

[ 287 páginas - color - 27 x 19 cm ]

� Separación de elementos y trazado de cortes. � Métodos de unión. Corte y desgrapado. Soldadura. Adhesivos estructurales. � Tratamientos anticorrosivos y antisonoros. � Aluminio en fabricación y reparación.

� Introducción al proceso de embellecimiento de vehículos. � Pinturas utilizadas en el pintado de vehículos. � Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas. � Equipamiento del área de pintura.

ELEMENTOS AMOVIBLES. REPARACIÓN

PCPI: TÉCNICAS BÁSICAS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

[ 649 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ] � Desmontaje, montaje y sustitución de lunas. � Climatización, alumbrado, neumáticos. � Sistemas de refrigeración, alimentación y escape, suspensión, frenos, dirección...

! evo! u n ¡ ¡

[ 102 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

� Operaciones para la preparación de superficies. � Productos a aplicar en la preparación de superficies. � Equipos y materiales necesarios para la preparación de superficies.

Ctra. de Valladolid, km. 1. 05004. Ávila. Telf.: 920 206 309 / 300. Fax: 920 206 319. e-mail: publicaciones@cesvimap.com http://www.cesvimap.com

Marzo 2010 • CHAPA y PINTURA

44


43 / noticias

Boss Auto, distribuidor o�cial a nivel nacional de la marca de herramientas Rupes

L

a firma Boss Auto, una de las empresas líder en la fabricación del burlete y en la importación y comercialización de productos para la automoción, distribuirá, a partir del mes de abril, productos de la conocida firma Rupes. Boss Auto y Rupes se dan la mano para comercializar sus productos en el sector de la automoción, contando con su total apoyo para la formación y asesoramiento técnico. “Ser líder en los mercados, tanto nacional como internacional, significa actuar con intuición, rapidez, creatividad, innovación. Desde 1947 RUPES sigue éstos dictámenes y hoy, gracias a su

división de investigación y desarrollo y a la altísima calidad de sus productos, es reconocida como protagonista en el panorama de las herramientas profesionales a nivel mundial”, explican desde la compañía. Boss Auto comercializará todos los productos, incluidas las novedades que se proporcionarán durante este año. La gama de Rupes abarca herramientas eléctricas -de altas prestaciones, fiabilidad y diseño único-, herramientas a baja tensión, platos -con nueva tecnología y duración y prestaciones garantizadas por mucho tiempo), herramientas neumáticas -ligeras y de alto rendimiento

y sistemas de aspiración -una gama completa, desde los sistemas portátiles de aspiración hasta las turbinas industriales más innovadoras-. Boss Auto, consciente de los profundos cambios en el sector de la automoción, investiga, busca y utiliza nuevos productos contribuyendo a satisfacer las nuevas demandas del mercado, es así como la compañía se envuelve en un proyecto de modernización y transformación, especialmente interno, para lograr y mantener siempre los más altos estándares de calidad para todos los productos que actualmente comercializa en el mercado.

R-M estrecha su asociación con el diseñador francés Parotech

E

l fabricante de pinturas de gama alta R-M y Parotech, diseñador de automóviles francés, han afianzado este año su asociación uniendo su knowhow en diferentes proyectos de diseño de vehículos. Desde la introducción de la serie Carizzma para pintados individualizados, R-M y Parotech se han propuesto unos objetivos comunes en los grandes proyectos que han desarrollado conjuntamente. Las dos empresas han conseguido crear juntas nuevos tonos de color: marrón choco-

43

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

late mate, gris carbón intenso y un blanco mate que produjo un gran impacto en un maravilloso Lamborghini LP 560 expuesto en el salón del automóvil de Ginebra. Gracias al éxito de estos proyectos comunes, R-M y Parotech han podido afianzar su colaboración en el segmento de la gama alta. Los proyectos, sin embargo, no lo son todo; la filosofía personal desempeña un papel destacado en la relación entre ambas empresas. Patrice Parot, por ejemplo, el fundador de Parotech, tiene un enfoque empresarial muy similar al de R-M:

“una asociación sólo tiene sentido si ambas partes sacan provecho de la misma”. Las dos empresas consiguieron encontrar rápidamente el equilibrio adecuado entre sus ganas de prosperar, la manera de intercambiar puntos de vista diferentes y el modo de compartir conocimientos. “Llevamos trabajando un año con Carizzma. La ventaja de este producto es que satisface tanto los elevados requisitos cualitativos como los estándares medioambientales”, señala Patrice Parot. Dos objetos de prestigio marcarán la

colaboración entre ambas empresas. Un Mercedes pintado en gris carbón en el más puro estilo Parotech. Igual de atractivo es el calendario del 2010. Las fotografías muestran seis creaciones de Parotech, en las que se incluyen el Mercedes, un VW Touareg y otros vehículos de gama alta. R-M contribuye al crecimiento internacional de Parotech no sólo suministrando pinturas sino también ofreciendo consejos técnicos. Estos son sólo dos de los muchos campos especializados en los que R-M ha aportado su know-how a la asociación entre las dos empresas. R-M ha adquirido renombre como fabricante de productos de repintado y por su compromiso por la innovación. Estos valores forman la base de la filosofía de R-M y se ponen perfectamente de manifi esto en el desarrollo y la posterior

introducción en el mercado de la serie Carizzma para pintados individualizados. Tonos de color, diseño y tecnología punta increíbles: “Parotech es un socio fantástico para probar nuevos enfoques en relación con los estilos, los materiales y los deseos de los clientes y llevarlos conjuntamente a la práctica. Me encanLa colaboración nos permite seguir avanzando en los tonos de color y en los diseños”, comenta Darren Dalwood, responsable de Formación de R-M. Los productos de gama alta son un ejemplo de la perfección que R-M persigue y en la que sus clientes pueden confiar totalmente. R-M ofrece esta avanzada gama de productos a todas las empresas para apoyar sus determinados proyectos. Así fue como se inició la asociación de futuro entre R-M y el diseñador de automóviles Parotech.


42 / noticias

Glasurit presenta su nueva laca acrílica HS para V.I

L

a superficie de los autobuses, los vehículos publicitarios y los semirremolques deportivos no debe ser únicamente muy resistente, sino presentar, además, un aspecto excelente. Por esta razón, Glasurit ha desarrollado un sistema de laca especial para autobuses. El nuevo sistema está compuesto por la laca acrílica HS-CV para vehículos comerciales 924168 de Glasurit y el disolvente 352-168, un combinado que aporta un grado de brillantez superior.

El acabado que se consigue con el nuevo sistema de laca se debe, sobre todo, al perfeccionamiento de su extensibilidad. El resultado que se obtiene destaca especialmente por el brillo que confiere a la superficie. La laca aporta más propiedades positivas ya que su alto grado de protección frente a los rayos UV garantiza

una gran estabilidad del color. Además es resistente a los arañazos y a los agentes químicos y es fácil de pulir. Las imperfecciones como las incrustaciones de polvo se eliminan también fácilmente. El nuevo sistema es un complemento de la laca para vehículos comerciales 924-68 que optimiza especialmente

sus propiedades ópticas sin modificar el resto de sus características, como la fiabilidad de aplicación y la perfecta adherencia. Siempre que quiera darle un brillo superior a una superficie grande, el nuevo sistema de laca para vehículos comerciales le proporcionará un acabado excelente.

Harald Pflanzl, nuevo responsable de la unidad de negocio de repintado de automoción de BASF para Europa

H

arald Pflanzl es el nuevo responsable de la unidad de negocio europea de Repintado de Automoción de BASF Coatings. Pflanzl sustituye en el cargo a Christoph Hansen, que desempeñará nuevas funciones dentro del grupo en las áreas de Adhesivos y Construcción. Harald Pflanzl nació en Kapfenberg, Austria, en 1966. Estudió metalurgia en la universidad de Leoben y es, además, Máster en Administración de Empresas (MBA) por el International Institute for Management Development (IMD) en Lausanne, Suiza. Pflanzl comenzó su carrera profesional en la industria del cobre. Tras ello, trabajó en Sudamérica y África del Sur. Tras este periplo, fue nombrado director de ventas y Márketing para Europa, Norteamérica y Asia de un conocido fabricante de equipos de soldadura. En 2000, fue nombrado director gerente de la compañía, que más tarde se integró en el grupo BASF. Y desde 2002 hasta 2009, es el responsable del negocio de Mezclas para la Construcción del grupo para el Norte de Europa.

La solución más rentable. Standohyd. Este es nuestro avanzado sistema de pintura al agua, con ventajas reales para el taller: una excelente cubrición, una extraordinaria igualación del color y ahorro de material. Con Standohyd, puede reducir costes y contribuye a proteger el medio ambiente. Confíe en Standox para conseguir los mejores resultados – cuando necesite una solución eficiente. Para más información, visite www.standox.es

El arte del pintado. Marzo 2010 • CHAPA y PINTURA

15


41 / noticias

El taller Gómez Car Sevilla CUI abre sus puertas

G

ómez Car Sevilla, taller sevillano asociado a la red Colors Unlimited International (CUI), abre las puertas de sus nuevas instalaciones. Este negocio cuenta con las más modernas tecnologías y equipamientos puestos al servicio de la reparación de chapa y pintura, para ofrecer la máxima rapidez y calidad a todos sus clientes.

CHAPA y PINTURA • Marzo 2010

Ubicado en el Polígono Carretera Amarilla de la capital hispalense, Gómez Car Sevilla CUI destaca por lo abierto de sus espacios, ya que su fachada y su amplia zona de recepción están completamente acristaladas para aprovechar la luz natural y ofrecer a sus clientes la máxima transparencia. El espacio ha sido diseñado

para maximizar la eficiencia de los trabajos y facilitar el flujo de vehículos por las instalaciones. Las tres especialidades (chapa, pintura y mecánica) se prestan en tres espacios separados, equipados con las tecnologías más modernas que contribuyen a realizar las reparaciones en tiempo récord y a plena satisfacción del cliente. Entre el equipamiento del taller, destacan ocho zonas de preparación con suelo de rejilla y aspiración; además, se han habilitado dos cabinas de pintura y un plenum. Toda la zona de pintado cuenta con los equipos auxiliares necesarios, mientras que las labores de repintado se realizarán todas con nitrógeno en lugar de aire comprimido, con el objetivo de ofrecer acabados de alta calidad. Por otro lado, el taller Gómez Car Sevilla CUI también cuenta con cuatro elevadores y dos bancadas. En el ámbito de los servicios, destaca su oferta de vehículos de alquiler nuevos a coste cero para el cliente que necesita soluciones de movilidad mientras su coche se está reparando. Además, también han diseñado un programa de pintura y carrocería rápida, para reparar y entregar el automóvil en un único día. En cuanto al abanderamiento, los responsables del negocio se han decidido por la red CUI, promovida por el fabricante de pinturas Spies Hecker y su distribuidor Jiménez Maña, en Sevilla. “La calidad de los productos y sistemas de la firma de nuestros socios Jiménez Maña y Spies Hecker, así como el amplio abanico de servicios de la red CUI suponen una diferencia fundamental que contribuirá a proyectar el futuro de este negocio”, ha comentado Antonio Gómez, gerente del taller Gómez Car Sevilla CUI. El taller abrió sus puertas el pasado jueves, día 4 de marzo de 2010, con una fiesta de inauguración a la que asistieron más de doscientas personas, entre representantes de las compañías de seguros, de los proveedores y principales clientes de este negocio, que cuenta con una gran tradición de servicio en Sevilla. Durante el acto, José Luis Guerrero, Área Manager de Spies Hecker, entregó a los responsables del taller el Premio “Best Partner”, en reconocimiento de los esfuerzos realizados por los profesionales del taller para ofrecer los máximos niveles de calidad y servicio.


40 / noticias

El Gremio de Talleres de Barcelona y Aerometal �rman un convenio de colaboración

E

l Gremio de Talleres de Barcelona ha firmado un convenio de colaboración con Aerometal, fabricante de soluciones de aerografía, para profundizar en la innovación y el conocimiento de las bases tecnológicas de los sistemas de aplicación de pintura en reparación de vehículos.

En el marco del Plan Estratégico del Gremio de Talleres de Barcelona y dentro del Proyecto PISTA, se está fomentando la participación de los talleres en la innovación tecnológica y sostenibilidad de la reparación y mantenimiento de vehículos. Con este convenio se amplían las áreas de actuación en el repintado de ve-

hículos en los talleres. bEl repintado de un vehículo presenta tres puntos clave que definen tanto la calidad como la productividad y el impacto medioambiental del proceso en el taller: la pintura, la aplicación y el secado. Hace dos años, el Gremio inició su proyecto en esta área con los sistemas de secado, ahora se

abordan los equipos y sistemas de aplicación de la pintura. Las actuaciones asociadas al convenio del Gremio de Barcelona con Aerometal se irán desarrollando en los próximos meses y proporcionarán al taller una vía de conocimiento de las claves técnicas de los equipos de aplicación de

pintura para obtener el mejor resultado tanto del pintado como de productividad y sostenibilidad.

Standox edita un nuevo monográfico sobre la igualación del color

S

tandox ha publicado una nueva versión, revisada y completamente actualizada, del monográfico de la serie Standothek titulado “El camino más rápido para una igualación perfecta del color”. Mediante la combinación de textos informativos e imágenes en color, este manual técnico explica de forma rápida y simple cómo localizar la fórmula de color exacta e incluye consejos de aplicación. La guía contiene abundante información práctica, teórica y de contexto. Con esta idea, se explica cómo se desarrolla el color, las causas de las desviaciones del color, la utilización de las Herramientas de Color de Standox, de eficacia demostrada, y cómo identificar el color con el espectrofotómetro Genius. También se explican formas de trabajar más fáciles y rápidas, métodos para determinar la fórmula exacta del color, cómo corregir una fórmula utilizando las alternativas de color, o cómo ajustar el color y el efecto mediante el difuminado.vLa gama actual completa de Standotheks están disponibles en la página de Internet www.standox.es en el apartado “Soporte” dónde podrá descargarse las revistas en formato pdf. Esta publicación también está disponible a través de la red de distribución de Standox. Standox ofrece un servicio muy útil de búsqueda del color a través de Internet. De este modo, los pintores pueden acceder rápidamente a la información sobre modelos de 27 fabricantes de turismos y de ocho fabricantes de vehículos comerciales. Con solo hacer clic en el menú superior “Búsqueda de color” de la página web de Standox, www.

Marzo 2010 • CHAPA y PINTURA

17


39 / noticias taller_excelente:CARROCERIA

25/03/2010

11:39

PÆgina 1

www.centro-zaragoza.com

E

E

L CAMINO HACIA UN TALLER EXCELENTE

L CAMINO HACIA UN TALLER EXCELENTE (I)

Talleres Con Certificación CZ

Talleres con Certificación CZ

Se cumplen ya más de tres años desde que CENTRO ZARAGOZA inició un proyecto para crear un Sistema deCertificación específico para los talleres de reparación de vehículos, que sirviera para demostrar que el taller certifica-do dispone de la competencia técnica en sus intervenciones y de taller_excelente:CARROCERIA 25/03/2010 11:39 PÆgina 2 taller_excelente:CARROCERIA 25/03/2010 PÆgina 2es una realidad. En un sistema de gestión adecuado. Hoy día 11:39 esteproyecto el camino, la experiencia gratificante de haber colaborado con la Dirección y el personalde los talleres a conseguir objetivos ambiciosos en el desarrollo de su actividad, y el enriquecimiento aportado poresas experiencias para conseguir un Sistema de Certificación consolidado.

C

39

ENTRO ZARAGOZA, es- Usa un programa generalde ges- por la legislaciónen materia de tablece en su certifica- tión informática dela actividad y formación sobre prevención, ción una clasificación lleva un per-fecto control y de- aptitudresultante de los conde talleres de tres, cuatro finicióndel personal técnico.Las troles de la salud de los trabawww.centro-zaragoza.com ycinco estrellas de acuerdo con intervenciones deberán generar jadores, relación de accidentes www.centro-zaragoza.com la seael excelencia, hacia el tallerdede cincoyconstancia estrellas, de que caso, presupuestos trabajo la implantación con-seguida según haciéndole más fácil la asimilación de conceptos resguardosde los trabajadores hany recibidorespecto a la documentación y/o peritaciones, y suministro de pedidos,hacia albaranes, información de referencia,es decir, al Regla-la depósito, planteamientos parael losórcuales, en principio, no excelencia, taller deuncinco estrellas, de repara-ción, revisiones equipos de protección.En el área mento y los Criterios Generales denes está preparado. El recorrido por el sistema de clasimás ampliaciones fácil la asimilación de conceptos y deCertificación de Talleres de haciéndole de presupuestos, técnica, se asegura ficación resulta un camino de formación para la la dotación S e cumplen ya más de tres años desde que CENTRO ZARAGOZA inició un proyecto para crear un Sistema para lostracuales, en un no Reparación de Vehículosdeplanteamientos deperitaciones, de deáreas detrabajo para la readirección departes los talleres y para todos losprincipio, compoCertificación específico para los talleres de reparación de vehículos, que sirviera para demostrar que el taller certifi debiendo constituirrede lassistema funcionesestaCENTRO ZARAGOZA.El esquema está bajo, lización nentes de la plantilla y la introducción a un preparado. El recorrido por el sistema de clasido dispone de la competencia técnica en sus intervenciones y de un sistema de gestión adecuado. Hoy día e con trazabilidad para zonas destinadas a la es una realidad. En el camino, la experiencia gratificante de haber colaborado con la Dirección y el perso blecidas, del Sistema de Certificación a gistros proyecto de gestión que le facilitará el control de todas las resulta un camino de formación para la reconstruir el históri-co de una recepción yatención al cliente, travésde su documentación de ficación de los talleres a conseguir objetivos ambiciosos en el desarrollo de su actividad, y el enriquecimiento aportado p funciones derivadas de la actividad del taller. reparación.Tiene implantada oficinas, almacén, laboratorio referencia se estructuracomo dirección esas experiencias para conseguir un Sistema de Certificación consolidado. de los talleres y para todos los compouna sistemática correcta parala depintura y servicios de apoyo un sistema de calidad. Cons-nentes de la plantilla y laCZ introducción a un sistema TALLER CERTIFICADO TRES ESTRELLAS. auxiliares propios deltaller y con cientes de las difi-cultades que En el control área de de gestión, todas las tiene la implantación de unde gestión que le facilitará eluna configuración adecuada. como un sistema de calidad. Conscientes de las CENTRO ZARAGOZA, establece en su certificademuestra su identidad sistemade calidad en el mundofunciones derivadas de la actividad Las instalaciones, en general del taller. cultades que tiene la implantación de un sis ción una clasificación de talleres de tres, cuatro y jurídica la inscripción en de la reparación de vehícu-los, cumplen con lasnormativas y de calidad en el mundo de la reparación de ve cinco estrellas de acuerdo con la implantación conel registro especial de los, la clasificación por niveles no está pensada seguida respecto a la documentación de referencia, la clasificación por niveles no reglamentaciones que le son comparar a los talleres, ni para destacarlos en es decir, al Reglamento y los Criterios Generales de TRES ESTRELLAS. la obtención de está pensada paracomparar aTALLER CERTIFICADO CZtalleres de yapli-cación, asegurando a para promover su competencia, tampoco la Certificación de Talleres de Reparación de Vehículos la licencia de actividad los talleres, ni para destacarlos su vez quede la configuración En el área gestión, final es establecer una clasificación en el entorn de CENTRO ZARAGOZA. definitiva. entre sípara promover su comydistribución de los puntos de los talleres certificados. La clasificación por est El esquema del Sistema de Certificación a través demuestra su general identidad es un estímulo para hacer evolucionar al taller h de su documentación de referencia se estructura Usa un programa petencia, tampoco la ideafinal suministro es adecua-da a la jurídica lainformática inscripción en es establecer una clasificación actividad.Los procesos de gestión de técnicos en el entorno delos talleres serán conformes a méto-dos y lleva un perella actividad registro especial de certificados. La clasificación de sustitución y/o reparación fecto control y definición talleres y la obtención de y recepción de sumi- provenientes delos fabricantes por estrellases un estímulo para compra del personal técnico. la licencia de servicios,conservando hacer evolucionar al taller hacia nistros yLas de generar vehículos, deactividad entidades de intervenciones deberán según sea de los pedidos, recepla excelencia, hacia el taller registros reco-nocido prestigio en la definitiva. el caso, presupuestos y/o peritaciones, resguardos su aceptación.Registra de cinco estrellas,haciéndole cionesy actividad de reparación y desu de depósito, pedidos, albaranes, de reparaUsa unórdenes programa general más fácil la asimilación de las reclamaciones externas y las aplicación según las buenas ción, revisiones de presupuestos, ampliaciones de de gestión de conceptos yplanteamientos accio-nes para su resolución. prácticasinformática de inter-venciones peritaciones, partes de trabajo, debiendo constituir para los cuales, en un principio, Dispone de un procedimiento sobre vehículos.Los equipos actividad y lleva un perregistros con trazabilidadlapara reconstruir el histórinoestá preparado. El recorrido escrito para elcontrol de inter- y herramientas exigibles se co de una reparación. no fectoderivande control yla definición o reparaciones por el sistema de clasi-ficación venciones enumeración Tiene implantada una sistemática correcta personal determinando técnico. las de aquellos resulta un camino de formacióndelcon-formes, que para son necesaáreas detrabajo para la realización de las funciones la compra y recepción de suministros y servicios, llevar a cabosea unos que las hanproducido y para ladirección de los talleres causas riospara Lasconservando intervenciones deberán generar según establecidas, zonas destinadas a la recepción y registrospara de los procesos pedidos, técnicos recepciones confor-mes. y para todos los compo-nentes conservando los registros el caso, presupuestos y/o peritaciones, resguardos atención al cliente, oficinas, almacén, laboratorio de y su aceptación.requisitos La dotación individual de herrade la plantilla y la introducción su aná-lisis.Como pintura y servicios de apoyo auxiliares propios del Registra lassereclamaciones externas y lasde accioseráadecuada y resalta mienta aseguraa un sistemade gestión que le de medioambientales depósito, pedidos, albaranes, órdenes reparanes paraesté su resolución. el taller inscrito en el la dotación de bancada, cabiquerevisiones facilitará el control de todas ción, de presupuestos, ampliaciones detaller y con una configuración adecuada. equipo de pequeñosproductonade pintura, lasfunciones derivadas de la registro Dispone de un procedimiento escrito para el para la Las instalaciones, en general cumplen con las peritaciones, partes de trabajo, debiendo constituir residuos, y que procede reparación de plásticos,equipos res de actividad del taller. normativas y reglamentaciones que le son de aplicontrol de intervenciones o reparaciones no cona su correc-to almacenamiento de soldadura MIG/MAG, de asegurando a su vez que la configuración y registros con determinando trazabilidad para reconstruir históri-cación, formes, las causas que laselhan TALLER CERTIFICADO co yde gestión incluidos los inertes. resistencia porpuntos, útiles distribución de los puntos de suministro es adecuaproducido y conservando los registros para su anáuna reparación. CZ TRES ESTRELLAS. En seguridad y salud laboral, el para el conformado de chapas da a la actividad. lisis. Tiene implantada una correcta para En el área de gestión,demuestra taller habrá rea-lizado eva-sistemática enzonas dese difícil acceso, todos Losanomalías o desviaciones en o la suciedad en losbienes del procesos técnicos serán conformes a métoComo requisitoslamedioambientales asegura su identidadjurídica la ins-la compra de riesgos laborales y luación ellos en número sufi-ciente lascondiciones de recepción de cliente su estancia en áreas detrabajo para la realización funciones recepción deen suministros y servicios,dos de sustitución y/o reparación provenientes durante de de las que el y taller esté inscrito el registro de pequeños cripción enel registro especial un plande acción preventiva de y características adecuadas, los vehículos, y seestablecen las el taller.El taller ha establecido los fabricantes de vehículos, de entidades de reco-a la recepción y establecidas, zonas destinadas productores de residuos, quepedidos, procede a su correcconservando registros de ylos recepciones detalleres y la obtención dela acuerdo a su actividad, dis-po- para el perfectodesarrollo de medidas apropiadas para evitar la sistemática para elcontrol de nocido prestigio enal la cliente, actividad oficinas, de reparación y de to almacenamiento y gestión incluidos los inertes. atención almacén, aceptación. de los registros exigidos sus funciones.Se registran las eldeterioro, licencia de actividaddefinitiva. y su niendo la pérdida, el daño calidad de las laboratorio intervenciones.de su aplicación según las buenas prácticas de interEn seguridad y salud laboral, el taller habrá reapintura y servicios de apoyo auxiliares propios del Registra las reclamaciones externas y las accio-venciones sobre vehículos. lizado la evaluación de riesgos laborales y un plan taller yycon una configuración adecuada. nes para su resolución. Los equipos herramientas exigibles se derivan de acción preventiva de acuerdo a su actividad, disde la enumeración de aquellos que son necesarios poniendo de los registros exigidos por la legislación Las instalaciones, en general cumplen con las Dispone de un procedimiento escrito para el CHAPA y PINTURA • Marzo 2010 para llevar a cabo unos procesos técnicos conforen materia de formación sobre prevención, aptitud normativas y reglamentaciones que le son de aplicontrol de intervenciones o reparaciones no conmes. La dotación individual de herramienta será resultante de los controles de la salud de los trabacación, asegurando su vez que formes, determinando las causas lasy hanadecuada y resalta la dotación deabancada, cabinala configuración y jadores, relación de accidentes de que trabajo


42 / noticias

Marzo 2010 • CHAPA y PINTURA

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.