Mecánica > 3
Ponl
as
er
Año XXX Nº 350 Diciembre 2010
Equipamiento > 18
in Pág
www.tecnipublicaciones.com
POS TER
u tall
Electricidad / Electrónica > 9 en t o Neumáticos > 15 centrales
mecánica 3 / mecánica
HELLA
Radiador que reduce el consumo de combustible
H
ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, acaba de ampliar su gama de radiadores
para vehículos con un nuevo modelo capaz de reducir el consumo de combustible y las emisiones de óxido de nitrógeno y CO2.
Este radiador, desarrollado por el experto en termocontrol Behr Hella Service, se denomina “radiador intermedio” ya que no enfría con aire sino a través de un refrigerante, permitiendo limitar al máximo las emisiones que se producen como consecuencia de la combustión. Así, el nuevo radiador de Hella, diseñado para vehículos industriales y turismos, cumple la normativa europea que exige la reducción de emisiones de CO2 y de otros componentes contaminantes de los gases de escape. En la actualidad, este sistema resulta imprescindible en el caso de vehículos industriales con motores
de alimentación en dos fases. El nuevo radiador intermedio de Hella consigue aumentar la densidad del aire en el cilindro del vehículo, reduciendo así la temperatura de combustión. De esta forma, gracias a una mayor presión del aire se consigue aumentar el rendimiento del motor, optimizando su consumo. En la actualidad, Behr Hella Service abarca con sus radiadores de refrigerante el 80% del parque de automóviles de Europa Occidental, el 44% en el área de intercoolers y el 40% en el segmento de ventiladores de radiadores y condensadores. Hella, proveedor global de productos para la industria del
automóvil, es una compañía alemana creada en 1899, que desarrolla y fabrica sistemas de iluminación, electrónica, termocontrol y electricidad para el vehículo. Su actividad, centrada en estas cuatro líneas de negocio, se basa en la imagen, el diseño, la innovación y la calidad de sus más de 26.000 referencias. En España, la compañía está presente desde 1963 con seis delegaciones donde presta sus servicios a más de 150 distribuidores. En la actualidad, el Grupo Hella tiene una plantilla de 25.000 empleados en todo el mundo y cerca de 3.000 ingenieros distribuidos en 70 centros de producción.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Portsmouth (European Business Programme) en el Reino Unido, ha ampliado su formación con un Master en Dirección Comercial y Marketing en el Instituto de Empresa. “La larga experiencia de Amalie con más de 40 años en España y más de 129 de historia en todo el mundo, así como mi experiencia en departamentos comerciales y de marketing en mi carrera, me facilita mucho la coordinación de todos los departementos
implicados en la actividad de la compañía. Creo que todo ello puede contribuir muy positivamente a mejorar nuestro servicio
a nuestros clientes y conseguir un mayor grado de satisfacción de todos ellos”, ha asegurado Sánchez de Lamadrid.
AMALIE PETROQUÍMICA
Refuerza su área comercial
A
malie Petroquimica ha incorporado a su equipo directivo a Enrique Sánchez de Lamadrid, con el principal objetivo de fortalecer el área comercial y de marketing de la empresa. En este sentido Sánchez de Lamadrid ha comentado que “es un gran reto afrontar esta experiencia en unas circunstancias como las actuales, pero en estos momentos Amalie, está apostando por el desarrollo de la gama de lubricantes gracias a la innovación, para lo que contamos con el apoyo de todos los
departamentos para seguir como una referencia de calidad en el mercado”. Enrique se encargará del establecimiento y desarrollo de las políticas comerciales y de marketing de acuerdo con la estrategia comercial de la empresa, en pleno proceso de desarrollo. Con anterioridad, Sánchez de Lamadrid ha desarrollado su carrera profesional en puestos de responsabilidad en las áreas comerciales y de marketing en empresas como Siemens, AmenaOrange y HSM.
Octubre 2010 • TALLERES
3
4 / mecánica
BLUE PRINT
SIGAUS
Kit de distribución para motores 1.3 JTD Multijet
Programa para distinguir a aquellos talleres que colaboran en la correcta gestión del aceite usado
B
lue Print, el especialista en recambios para vehículos asiáticos y americanos, va más allá de comercializar piezas, iniciando una nueva etapa, ligando producto, información y herramientas específicas para dar soluciones completas a los talleres. La primera aportación al mercado está relacionada con los conocidos fallos que da la cadena de distribución de los motores 1.3 JTD Multijet, utilizada en vehículos de las marcas Alfa Romeo, Fiat, Ford, Lancia, Opel y Suzuki. Esta avería suele ocurrir en coches con kilometrajes bajos y con menos de tres años de antigüedad, se puede resolver con, simplemente, cambiar el kit de distribución; de no repararse,
se producirían estragos más grandes en la parte superior motor. La diferencia que caracteriza el kit de Blue Print, con referencia ADK873500, es que además de estar formado por los componentes habituales (cadena de distribución, engranajes del árbol de levas y del cigüeñal, las guías y los tensores), también incluye la junta de la tapa de la distribución, los tornillos tensores y el retén del cigüeñal, creando así el kit más completo del mercado, ofreciendo al taller la mejor solución ante una avería de este calibre. Aparte del kit, Blue Print, lanza por primera vez un kit de herramientas de calado de la distribución, con referencia ADK85501, la única herramienta específicamente diseñada para los motores 1.3 JTD Multijet de Alfa, Fiat, Ford, Opel y Suzuki. En caso de existir daños más graves en el motor, Blue Print también tiene disponibles los siguientes componentes: culata, alzaválvulas, juego de junta de culata, tornillos, válvulas de admisión y escape, árbol de levas, balancines, calentadores (si fuera necesario) y por supuesto, el filtro de aceite.
E
l Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus) ha puesto en marcha un programa mediante el que otorgará un distintivo a aquellos establecimientos que realicen operaciones de cambio de aceite de vehículos y que acrediten el cumplimiento de la normativa respecto a la gestión del aceite usado. El programa Taller Colaborador pretende de esta manera aportar un valor añadido a los talleres, informando a sus clientes que participan en la recogida y reciclaje del residuo, evitando el impacto ambiental del mismo. Los talleres que se inscriban en el programa Taller Colaborador recibirán varios carteles de señalización que identifican claramente que ese taller, de acuerdo con la legislación vigente, gestiona correctamente el aceite usado, colabora en el proceso de su reciclaje y manifiesta un compromiso con la protección del medio ambiente. Con este distintivo, el taller podrá comunicar más eficazmente a sus clientes la existencia de un sistema que garantiza la recogida y tratamiento del
residuo así como el porqué del cobro de la llamada “aportación Sigaus”: 0,06 � por cada kg de aceite nuevo adquirido por el automovilista. Para darse de alta en el programa, Sigaus ha habilitado la página web www.tallercolaborador. sigaus.es en la que el taller puede introducir sus datos y -previa comprobación de que el taller está registrado o autorizado por la Comunidad Autónoma correspondiente como productor de residuos peligrosos (como es el aceite usado)- participar en el programa Taller Colaborador.
La participación da derecho, sin coste adicional, a recibir el material identificativo (una placa de PVC en tamaño A4 y dos pegatinas electrostáticas de tamaño 18x13 centímetros), la inclusión de sus datos en el buscador de “Taller Colaborador Sigaus” que se ubicará en la página www.sigaus.es y que contendrá los datos de todos los talleres participantes, consultables geográficamente. El buscador será accesible desde las páginas de algunos de los principales fabricantes de lubricantes.
5 / mecánica
NUEVAS GAMAS TUDOR, SU MEJOR INVERSIÓN
TUDOR, presenta la nueva oferta de baterías HEAVY, diseñadas para cubrir las exigencias de un uso profesional. La amplia opción de gamas de las baterías TUDOR, permite elegir la batería que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, el profesional del transporte se asegura un producto con una vida útil muy elevada, retrasando al máximo la necesidad de sustitución, ahorrando tiempo y dinero a su flota. www.exide.com Octubre 2010 • TALLERES
5
66 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Informando al cliente de sus obligaciones
E
n esta sección estamos incluyendo algunas de
reparación no sea el propietario del vehículo, aunque
las acciones que ha realizado Serca con el fin de
existan discrepajncias sobre el precio o aunque se
profesionalizar aún más, si cabe, el sector y dotar a
intente abonar con cheque o letra de cambio.
los talleres independientes de las máximas y mejores
Posteriormente, Serca realizó una edición posterior de
herramientas de comunicación.. En 2009, el grupo
200.000 dípticos informativos con el mismo mensaje.
centró una de sus acciones de comunicación en el artículo 1.600 del Código Civil. Así, Serca editó y distribuyó 10.000 ejemplares de un nuevo póster, rediseñado para tener cabida en cualquier taller, y en el que basándose en una ilustrativa imagen, y en el texto del artículo 1600 del código civil, se informaba de una forma clara que el taller puede negarse a entregar cualquier vehículo atendido en sus instalaciones hasta que el cliente abone el importe de la correspondiente factura de la reparación. Este derecho se mantiene incluso aunque el que encargó la
6
TALLERES • Diciembre 2010
7 / gestiรณn
Diciembre 2010 โ ข TALLERES
7
8 / electricidad / electrónica Consulta Uno de mis empleados está de baja por incapacidad temporal. ¿Qué debo hacer ante esta situación?
Respuesta En relación con la consulta que nos realizó sobre la baja por incapacidad temporal que padece uno de sus empleados, le indicamos que caben pocas opciones a las que poder acogerse en caso de que un médico de la Seguridad Social firme una baja por considerar que el trabajador se encuentre impedido para el trabajo y necesite asistencia sanitaria. La duración máxima de la incapacidad temporal será de doce meses, prorrogables por otros seis meses más cuando se presuma que durante ellos pueda el trabajador ser dado de alta médica por curación.
8
Agotado el plazo de duración de doce meses, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajador, será el único competente para reconocer la situación de prórroga expresa con un límite de seis meses más, o bien , para determinar la iniciación de un expediente de incapacidad permanente, o bien, para emitir el alta médica a los exclusivos efectos de la prestación económica por incapacidad temporal. En el supuesto de que el derecho al subsidio se extinga por el transcurso del plazo máximo establecido y el trabajador hubiese sido dado de alta médica sin declaración de incapacidad permanente, sólo podrá generarse un nuevo proceso de incapacidad temporal por la misma o similar patología si media un período de actividad laboral superior a seis meses. Existen unos mecanismos de vigilancia de la incapacidad temporal, que están regulados en los artículos 20.4 y 54.2 a) y d) del Estatuto de los Trabajadores: 1.- El trabajador que reencuentra en situación de incapacidad temporal está obligado a ser reconocido por personal
facultativo de la empresa en la que venía prestando servicios o por otros médicos designados por su empresa. Si de forma no motivada, el trabajador se negara al examen médico, el empresario podrá suspender los derechos económicos que inicialmente podrá suspender los derechos económicos que inicialmente pudieran existir a cargo del empresario en situaciones de baja temporal. 2.- El trabajador no puede durante ese periodo realizar tareas incompatibles con su estado, sean por cuenta propia o ajena. Si no cumple, estaremos ante una infracción muy grave que podrá dar lugar a un despido disciplinario. 3.- La falta de presentación de los partes de baja o confirmación supone, también, un incumplimiento de la buena fe contractual que podría originar la adopción de medidas disciplinarias por parte de la empresa. 4.- Una vez que el trabajador reciba el alta médica, si incumple indebidamente su obligación de reincorporarse a su puesto de trabajo, el empresario podría interpretarlo como baja voluntaria del trabajador o abandono de su puesto de trabajo y ambas situaciones facultan a la empresa para dar por finalizada la relación laboral.
electricidad / electrónica Navteq adquiere PixelActive
N
avteq, proveedor mundial de mapas, información basada en la localización y datos relativos al tráfico que hacen posible la navegación, los servicios basados en la localización y la publicidad móvil en todo el mundo, ha adquirido PixelActive. La adquisición significa una ampliación de la estrategia de Navteq encaminada a acelerar la expansión de los mapas 2D a los mapas 3D, además de ofrecer mayores oportunidades para aprovechar la tecnología 3D en todos los productos de la firma. La adquisición de PixelActive Inc., una empresa con base en California que contaba con 16 empleados antes del cierre, favorece el paso de Navteq hacia una arquitectura basada en 3D. PixelActive está especializada en herramientas y tecnología para el modelado en 3D de redes de carreteras, edificios y terrenos. Navteq ha utilizado el producto Cityscape, de aquella empresa,
en el desarrollo de productos como 3D Junction Objects y 3D City Models. Steve Rotenberg y Michael Kelley, fundadores de PixelActive, permanecerán en la empresa y mantendrán sus roles dentro de la organización de I+D que asiste estos esfuerzos. “Los desarrollos futuros en navegación y otras soluciones de localización se apoyarán en gran medida en las funciones 3D de los mapas”, dijo Cliff Fox, vicepresidente ejecutivo de cartografía de Navteq. “La adquisición de PixelActive subraya el compromiso constante de Navteq de ofrecer los mapas digitales más avanzados” explicó Larry Kaplan, presidente y director ejecutivo de Navteq. “Nos desplazamos a gran velocidad hacia un mundo de mapas en 3D y Navteq está realizando los pasos necesarios para continuar proporcionando a sus clientes una oferta de la mayor calidad en la que distinguen sus productos”.
SB LiMotive
Suministrará sistemas de baterías de iones de litio para el Fiat 500 EV
S
B LiMotive, joint venture de Samsung SDI y Bosch, suministrará en el futuro sistemas de baterías de iones de litio para el Fiat 500 EV. Chrysler tiene previsto introducir este coche en 2012 en el mercado estadounidense. El accionamiento del Fiat 500 EV incluye tres componentes principales: un motor eléctrico de alta potencia, una batería de iones de litio de última generación y un módulo de control para la gestión de los distintos flujos energéticos en el vehículo eléctrico. Tanto el desarrollo de la técnica de accionamiento, como del resto del vehículo se realiza en la sede central del Grupo Chrysler en Auburn Hills, en el estado de Michigan. En palabras de Joachim Fetzer, vicepresidente ejecutivo de SB LiMotive, “Chrysler nos ha adjudicado este pedido, porque somos capaces de suministrar sistemas de baterías de iones de litio de
alta calidad en las cantidades necesarias y en el plazo exigido. Además, SB LiMotive dispone de los conocimientos necesarios para iniciar con Chrysler este importante proyecto. Otro aspecto positivo de SB LiMotive es nuestra presencia a nivel mundial. Nos alegramos de poder colaborar en este apasionante proyecto y
de poder presentar al mercado este vehículo conjuntamente con Chrysler”. El pack de batería se desarrolla en Orion, Michigan (Estados Unidos), mientras que la fabricación de las celdas se efectúa en la nueva planta de SB LiMotive en Corea y el montaje de los packs en Springboro, Ohio.
Noviembre 2010 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
Navigon
Presenta el pequeño 20 Easy
N
avigon ha presentado su nuevo modelo que cubrirá la gama más básica del fabricante. El Navigon 20 Easy cuenta con una pantalla de 3,5“ (8,9 cm en la diagonal), además
de numerosas y útiles funciones que también le facilitarán la navegación en situaciones de tráfico muy intensas. Con el menú de un clic podrá activar o desactivar sus tres destinos especiales. Así tendrá más espacio para lo más importante: el mapa. El asistente de carril activo se encarga de que tenga una conducción relajada y previsora con la ayuda de una animación dinámica del estado real del tráfico a la hora de realizar una maniobra.
Con este modelo, incorpora la función Navigon Clever Parking, para encontrar enseguida un aparcamiento en el lugar de destino. Incluso después de aparcar, con el navegador ganador de la comparativa Navigon no se desviará del camino correcto en los últimos metros gracias a la navegación peatonal. Una vez llegado al destino, el navegador es muy fácil de llevar gracias a su formato compacto y ligero. Además, cuenta con un asistente
de carril activ, ya que, en el margen derecho de la pantalla, se muestra una animación dinámica y de gran realismo del curso del tráfico, que indica el carril mediante una flecha naranja. Y el asistente de carril activo indica con antelación suficiente, el momento y el carril al que debe cambiarse. Así, el conductor podrá mantener también la visión de conjunto en situaciones de tráfico complicadas y conducir hasta su destino de forma segura y relajada.
Industria subvencionará el Proyecto Surtidor de recarga ultra-rápida de baterías para vehículo eléctrico
E
l Ministerio de Industria subvencionará con dos millones de euros el Proyecto Surtidor, que tiene como objetivo el desarrollo experimental de una estación de recarga ultra-rápida
de baterías para el vehículo eléctrico, que permita recargar el 80% de la capacidad útil del acumulador de un vehículo de 20kWh, en un tiempo inferior a 30 minutos.
El programa se ha desarrollado a través de un consorcio empresarial liderado por GH Electrotermia, y en el que también participan Saft Baterías, Iberdrola Generación, Endesa Ingeniería, Talleres Herga, Desarrollo Automovilidad, el Instituto de Tecnología Eléctrica, la Universidad de Oviedo y el Centro de Investigación Tecnológica de la Universitat Politècnica de Cataluña (CITCEA UPC). Además, para ponerlo en marcha, se prevé la subcontratación de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, el IREC, AICIA y Cinergia. El programa Surtidor introduce una importante novedad, como es la posibilidad de realizar las recargas del vehículo eléctrico de forma ultra-rápida, pudiendo afrontar recorridos de largas distancias, en
el tiempo en que se toma un café, concepto del que procede su nombre coffee&charge. El proyecto contempla la incorporación de una serie de servicios de valor añadido, como sistemas de medida y medios de pago, identificación de usuarios y vehículos, o geolocalización. La puesta en marcha de esta propuesta requiere la incorporación de avances tecnológicos en el ámbito de la electrónica de potencia, en concreto semiconductores de altas prestaciones y bajas pérdidas, que otorguen rendimientos elevados en el funcionamiento del convertidor bidireccional. “En cuanto a las baterías, se utilizarán tecnologías electroquímicas de altas prestaciones para obtener dispositivos con una vida útil adecuada, funcional y económicamente”, han
Nuevas herramientas para el taller profesional LABORATORIOS INVYDES continúa con su línea de investigación y desarrollo y amplía su gama de productos para facilitar la labor del profesional del taller. Presenta dos nuevos productos: el “Lubricante Antihumos” para el circuito de lubricación y el “Limpiador
10
TALLERES • Diciembre 2010
Interno de Motores”. Ambos productos son 100% sintéticos formulados y fabricados en sus laboratorios. El Lubricante Anti-humos está indicado para motores de gasolina y diésel y especialmente recomendado para los vehículos que tienen que pasar la ITV. Reduce las emisiones contaminantes producidas por el exceso de aceite lubricante que se introduce en la cámara de combustión. El Limpiador Interno de Motores también está indicado para motores de gasolina y diésel. Recomendado para motores a partir de 50.000 km., limpia el circuito de lubricación, reduce los ruidos del motor, aumenta la compresión, disminuye el consumo de combustible y aceite lubricante y restablece la eficiencia del motor. Todos los productos fabricados por Laboratorios Invydes, tales como los limpiadores de inyectores para diésel y gasolina, despegadores de segmentos y lubricantes limpiadores para motores de dos y cuatro tiempos son biodegradables, ecológicos y mejoran la calidad del medio ambiente. Por sus sorprendentes resultados, sólo se comercializan para profesionales del taller de reparación.
comentado desde Saft Baterías. El consorcio empresarial pretende dar respuesta con este proyecto a la demanda generada por los 80 millones de vehículos eléctricos que se prevé que estén circulando, a nivel mundial, en 2020, para lo que se necesitarán unas 200.000 unidades de carga rápida. El programa Surtidor se desarrollará entre 2010 y 2012, en las provincias de Valencia, Madrid, Bilbao, Sevilla, Oviedo y Barcelona; y se maneja un presupuesto de 3.512.770 euros. Para su financiación, el Plan Avanza, en el ámbito del Subprograma Avanza Competitividad (I+D+i), le ha concedido una ayuda, en la modalidad de subvención, por un importe de 606.759,81 euros y 1.006.220,63 euros, en la modalidad de préstamo.
¿QU SER IER DIS NUE ES S TRI BUI TRO DO R?
Laboratorios Invydes de Energía, S.L C/ Málaga, 7. Pol. Ind. La Fuente 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Teléfono: 678 04 23 00 E-mail: laboratorios.invydes.jc@gmail.com
Línea directa con
Editorial
Al habla con... Auto Recambios Soria
Intereses comunes
PARA CONTACTAR
En numerosos foros, siempre se habla de la importancia de estar en una red. Las ventajas son evidentes y se suelen basar todas en lo que se denominan economías de escala, es decir, que siempre saldrá más barata cualquier cosa si la compra un grupo que si la compra uno sólo. Esto es aplicable en dos ámbitos fundamentales: las campañas publicitarias y la formación. En el primer caso, con un pequeño aporte de cada taller, se pueden acometer campañas muy interesantes conjuntas. Y si quien realiza la promoción es la central, contar con una amplia red de talleres asegura una gran difusión. En el caso de la formación, también es patente, ya que las empresas ofrecen mejores precios y mejor servicio si pueden confeccionar un programa formativo conjunto y a precios a los que un taller en solitario nunca podría llegar. Pero una red es algo más. Aunque pocos usuarios sean capaces de identificarlas como tal, sí se le puede explicar que, si tiene algún problema con su coche tras una reparación, siempre puede encontrar más de un centenar de centros dispuestos a atenderle. Y, sobre todo, formar parte de una red es casi como ser de la misma familia: se pueden compartir viajes, experiencias, dudas y, sobre todo, hacer amigos.
En el centro de la ciudad de Soria se encuentra situado Auto Recambios Soria, un distribuidor que inició su negocio en 1982 dentro del ramo del recambio para el automóvil con un objetivo fundamental: ofrecer un buen servicio y de calidad a sus clientes. Desde su creación, ha sido Cecilio Negredo la persona que ha dirigido la empresa. A lo largo de su trayectoria profesional como gerente de Auto Recambios Soria, Negredo ha visto la evolución del mercado desde su negocio. “El mercado ha sufrido altibajos desde los años ochenta hasta la actualidad; de hecho, ha cambiado bastante la situación, sobre todo, en cuanto a la forma de trabajar. Siempre hemos estado acostumbrados a ver pasar por nuestra empresa a delegados de venta, pero ahora todo está informatizado y las nuevas tecnologías ayudan a favorecer el servicio”. También en cuanto al stock ha habido un cambio de tendencia. Según explica Cecilio Negredo, “antes cubríamos más del 80% del stock y disponíamos de él en cualquier momento si un cliente nos lo pedía, pero este trabajo ha sufrido variaciones: el gran número de referencias que existe en la actualidad no nos permite contar con un stock permanente de piezas. Sin embargo, el servicio no se ha visto obstaculizado en este sentido. Las nuevas tecnologías nos permiten contar con la pieza en cuestión en menos de 24 horas”. En la actualidad, la plantilla de Auto Recambios Soria está compuesta por siete trabajadores que ejercen su actividad en una superficie de 650 metros cuadrados, repartidos entre una tienda de 250 metros cuadrados y un almacén de 400 metros cuadrados. La empresa dispone asimismo de cuatro vehículos rotulados de reparto para ofrecer un servicio rápido y personal a sus clientes, además de llevar a cabo acciones de patrocinio en competiciones automovilísticas a nivel provincial, entre otras. A punto de su jubilación, Cecilio Negredo ve con la perspectiva de los años la evolución de su negocio, que ha estado ligado a Gecorusa desde su creación. “Al principio, nuestras áreas de negocio estaban unidas al
mundo del motor, pero a lo largo de nuestra historia como empresa hemos ampliado nuestro catálogo de servicios y productos, abarcando desde segmentadoras, válvulas y cigüeñales, pasando por productos relacionados con la suspensión, dirección y frenos, y llegando en la actualidad a dar servicio en chapa”. Esta ampliación de negocio se debe, en palabras de su gerente, a que “el cliente está más satisfecho si se le ofrece una amplia gama de productos en un mismo lugar; es más cómodo para él y lo agradece mucho más por la confianza que se le transmite”.
• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48
e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1
www.serviciostar.com
Visitamos a... Talleres TO-GAR, S.L. Plaza Poeta Salvador Rueda, 7. 46009 Valencia Teléfono: 963 482 833 Web: www.to-gar.com E-mail: talleres@to-gar.com Persona de contacto: Miguel García / Antonio González
C
2
on más de 25 años al servicio del cliente, Talleres TO-GAR está especializado en la mecánica del automóvil, reparando vehículos de todas las marcas, así como en la diagnosis informática de averías, con un software especializado conectado a un escáner, que permite una localización rápida y efectiva de las averías (para vehículos de cualquier marca que dispongan de esta opción). El taller también repara y limpia sistemas de inyección, gasolina y diésel; lleva a cabo la alineación de dirección, equilibrado de ruedas y cambio de neumáticos de todas las marcas; la reparación y cargas de aire acondicionado (con gas ecológico); instala alarmas y equipos de audio en todas las marcas (manos libres, localizador de vehículos GPS y accesorios); monta todo tipo de enganches para el vehículo; y ofrece servicio pre-ITV (frenómetro, analizador de gases, regulación de luces, etc.). Situado en Valencia y especializado en mecánica, electricidad y servicio de ruedas, Talleres TO-GAR ofrece a sus clientes ofertas y descuentos en diferentes productos para aprovechar los mejores precios, para que éstos sobrelleven mejor los actuales tiempos de dificultad económica. En este sentido, los responsables del taller quieren que sus clientes se aprovechen de “una puesta a punto anticrisis”, con cambio de aceite 10W40, revisión de niveles y presión de neumáticos; ofertas en pastillas de frenos, discos y amortiguadores; o descuentos en neumáticos, con montaje y equilibrado incluido. Cabe destacar además que el taller cuenta con una página web en la dirección www.to-gar.com en la que pone a disposición de los usuarios toda la información relativa a los servicios que ofrece en su localización en la ciudad del Turia, además de las ofertas disponibles y anuncios de productos que pueden ser de utilidad para sus clientes. Finalmente, el sitio on line de Talleres TO-GAR cuenta con una galería multimedia, que dispone de imágenes y vídeos del propio taller, de sus trabajos de mecánica y de su participación en diversas actividades, algunas de ellas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Noticias
Línea directa con
Nuestros colaboradores
Hoy destacamos... El grupo Klarius QH realiza en Automechanika 2010 operaciones que ascienden a 20 millones de euros
Klarius, el grupo fabricante y proveedor de recambios de automóvil que incluye la empresa Quinton Hazell recientemente adquirida, ha añadido unos 20 millones de euros a las previsiones de ventas como resultado directo de las diversas reuniones mantenidas en su stand de Automechanika 2010. Tony Wilson, presidente de Klarius Group, Paul Hannah, director de desarrollo de negocios internacionales, y Hans-Jürgen Schlünder, director gerente de Quinton Hazell Alemania, han realizado declaraciones en el mismo stand que se recogen en los vídeos disponibles aquí Tony Wilson declaró: “En la edición previa de Automechanika nos atrevimos a pronosticar que duplicaríamos nuestro volumen de ventas antes de la celebración de Automechanika 2010. El volumen actual de ventas es 350 millones de euros, por lo que hemos alcanzado este objetivo que nos propusimos. A juzgar por el éxito de las ventas realizadas en la feria, la reacción positiva tanto de nuestros clientes establecidos como de los nuevos clientes, nuestro crecimiento orgánico y las posibles adquisiciones futuras, puedo pronosticar que habremos duplicado de nuevo nuestras ventas dentro de dos años cuando regresemos a Fráncfort”. Paul Hannah añadió: “Lo que me ha impresionado de esta feria es el entusiasmo positivo que hemos visto en nuestros clientes, en los nuevos clientes potenciales y en el mercado en general. Nuestro objetivo es dejar una marca distintiva en el mercado, mejorando la calidad, la disponibilidad y el suministro de nuestros productos al tiempo que analizamos los diferentes modos de ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes y a desarrollar una ventaja competitiva en el mercado. Ciertamente, esta política está produciendo dividendos, y esta feria lo ha demostrado con el elevado número de personas que visitaron nuestro stand simplemente para desearnos suerte y felicitarnos
por nuestro nuevo estilo positivo de enfocar los negocios”. Hans-Jürgen Schlünder expresó su opinión acerca de la reciente adquisición y las reacciones en la feria: “QH en Alemania tiene una fantástica reputación de calidad y servicio acumulada durante 20 años de actividades en el mercado; era pues vital que aprovecháramos esta ocasión para comunicar los cambios positivos que han tenido lugar desde la adquisición. La feria ha resultado ser de gran utilidad para este propósito, permitiéndonos demostrar de manera clara cómo la adquisición por parte del grupo Klarius ha ampliado la cartera de productos y aumentado nuestra capacidad de producción al tiempo que nos ha dado acceso a una gran cantidad de recursos adicionales en las áreas de logística, I+D, ventas y asistencia técnica. Las ventajas para el cliente ya se están notando, con una mayor capacidad de almacenamiento que ofrece mayor disponibilidad de los productos, y discusiones acerca de cómo ampliar nuestros servicios a la mayoría de nuestros clientes”. Durante la feria, el grupo Klarius participó en reuniones de ventas con más de 250 personas, distribuyó más de 3 000 catálogos y material impreso diverso, entregó más de 100 paquetes de prensa a periodistas, y concedió entrevistas de televisión en tres idiomas. Klarius es actualmente el grupo fabricante y distribuidor en el sector de la posventa del automóvil de mayor crecimiento en el mundo. El grupo Klarius tiene siete plantas de alta producción, un centro de I+D, cuatro centros técnicos en Europa, ocho centros internacionales de logística y distribución, y dieciocho almacenes regionales y nacionales. La sede central del grupo Klarius se encuentra en la ciudad británica de Manchester. Las dos principales marcas del grupo Klarius son Klarius Emission Control Products y Quinton Hazell Automotive. Ambas marcas, QH y Klarius, ofrecen una gama de recambios y primeros equipos de automóvil de alta calidad. Las empresas del grupo Klarius ofrecen en la actualidad más de 100 000 referencias que cubren a la mayoría del parque automovilístico europeo, suministrando cada día más de 80 000 piezas a más de 5 000 puntos de entrega en más de 136 países.
Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.
3
14 / neumรกticos
14
TALLERES โ ข Noviembre 2010
neumáticos 15 / neumáticos
Alemania aprueba que los vehículos pesados lleven neumáticos M+S
L
a revisión del reglamento de tráfico que recientemente aprobó la Cámara Alta alemana ya se ha dejado notar en el transporte por carretera. Varias organizaciones de transportes de Francia informaron al fabricante de neumáticos Continental de que les habían realizado controles al pasar por Alemania. El reglamento exige que, en el futuro, todos los autobuses de más de ocho plazas y todos los camiones de más de 3,5 toneladas utilicen los neumáticos
M+S cuando las carreteras estén cubiertas de hielo, nieve dura o nieve medio derretida. La ley ha entrado en vigor el 4 de diciembre. Continental ha establecido que todos sus neumáticos de tracción ya llevan la marca M+S y, por tanto, de forma automática cumplen los nuevos requisitos de Alemania. Hans-Joachim Nikolin, consejero delegado de la División de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental, observa el nuevo
reglamento de Alemania como un importante paso adelante: “Los consumidores se van a beneficiar del hecho de que los legisladores alemanes hayan definido claramente qué neumáticos son adecuados para el invierno y cuándo deben usarse”. Además de los neumáticos de tracción M+S que ya son obligatorios para circular en Alemania, Continental suministra neumáticos con etiquetado de invierno para los camiones con tráiler con sus neumáticos de segunda generación Scandinavia. Esto incluye los neumáticos del tráiler que son vitales en el momento de frenar. Como no podía ser de otra manera, la seguridad es un factor clave para las compañías de autobuses en invierno. Por este motivo, la división de Neumáticos para Vehículos Comerciales también ha desarrollado un neumático especial, el HSW2 Coach para autocares, que disfruta de una posición especial en el mercado.
BC CORONA
Ambientadores de Bob Esponja y Kukuxumusu
B
C Corona ha ampliado la gama de productos derivados de los acuerdos alcanzados recientemente con las dos franquicias comerciales Nickelodeon y Kukuxumusu, con novedades para ambas marcas, más concretamente una línea de ambientadores, que ya están disponibles, tanto el clásico formato de celulosa para colgar del retrovisor, como el formato de lata, más duradero y efectivo. Los aromas disponibles son fresa, naranja, manzana, limón y pino. Como consecuencia del acuerdo alcanzado con Kukuxumusu, BC
Corona dispone ya de una destacada gama de productos que, según los máximos responsables de la compañía, están teniendo una gran aceptación. Por su parte, gracias a la más reciente alianza con Nickelodeon para los productos de Bob Esponja, los simpáticos y divertidos personajes de la serie, Bob Esponja, Calamardo, Patricio Estrella, Gary, etc. , inundarán nuestras carreteras, en forma de parasoles, ambientadores, almohadillas, sillas infantiles, alzadores o cojines para niños, entre otras aplicaciones.
Noviembre 2010 • TALLERES
15
16 / neumáticos
MICHELIN
PNEUS EXPERT
Sublima las altas prestaciones con su Pilot Super Sport
Super Z, nuevo modelo de Sportiva
D
iseñado para los automóviles de serie más deportivos del mundo, así como para los vehículos preparados para las ultra altas prestaciones, este nuevo neumático es el heredero directo del saber hacer de Michelin en las principales competiciones internacionales de resistencia y, especialmente, en las 24 Horas de Le Mans. La misión asignada al neumático Michelin Pilot Super Sport es sencilla: ayudar a exaltar el placer de conducir, al tiempo que proporciona la máxima seguridad, incluso en las condiciones más extremas. Esta asociación al más alto
nivel entre emoción y seguridad ha sido decisiva en las fases de desarrollo llevadas a cabo con los fabricantes Porsche, BMW M (la división deportiva de la marca de Munich) y Ferrari. El potencial del Michelin Pilot Super Sport, destinado a una utilización en carretera de alta exigencia, procede de la experiencia de los equipos Michelin en el campo de la competición. Para mejorar la adherencia, la frenada y, por lo tanto, ir más allá en términos de seguridad, incluso en las condiciones más extremas, ofreciendo al mismo tiempo una gran duración kilométrica, Michelin ha logrado una
combinación sin precedentes de tres tecnologías, de las que dos provienen justamente de los neumáticos utilizados en las 24 Horas de Le Mans. Estos tres ingredientes son la cintura Twaron, la banda de rodadura Bi-Compound y el Variable Contact Patch 2.0. Estos dos últimos proceden de innovaciones validadas y utilizadas en competiciones de resistencia. Esta combinación ha permitido obtener un resultado dinámico capaz de convencer a los constructores de automóviles más exigentes, que han revolucionado el mundo de las ultra altas prestaciones. El nuevo neumático Michelin dispone, pues, de todas las bazas para afrontar el desafío de superar las más de 200 homologaciones obtenidas por su predecesor, el Michelin Pilot Sport PS2. El Pilot Super Sport se inscribe en la línea estratégica de innovación de Michelin, aquella que permite obtener el mejor equilibro entre varias prestaciones distintas. Reunir la máxima seguridad, incluso en condiciones de uso extremas, el placer de conducción y la duración kilométrica es el fruto de inversiones en investigación y desarrollo sin precedentes en la industria del neumático (anualmente se destinan cerca de 500 millones de euros al Centro de Tecnologías Michelin).
S
portiva, marca exclusiva de la red Pneus Expert, la franquicia de talleres de neumáticos y mecánica rápida perteneciente al Grupo Continental, ha lanzado al mercado el modelo Super Z. El nuevo neumático de verano para turismo de ultra altas prestaciones mejora significativamente las características de su antecesor, el modelo Sportiva Z, y ofrece una gama más amplia de dimensiones, que incluye nuevas medidas. El diseño de la banda de rodadura del Sportiva Super Z es la principal novedad que incorpora este nuevo neumático de altas prestaciones. La ventaja más destacada que ofrece su dibujo es que proporciona una excelente respuesta tanto en suelo seco como mojado, incluso a velocidades elevadas. La disposición de los bloques garantiza una evacuación perfecta del agua cuando se circula sobre superficies mojadas, lo que permite una conducción segura en condiciones climatológicas adversas. Además de ello, también se han reducido las distancias de frenado en carreteras secas como mojadas. El nuevo Sportiva Super Z, fabricado por Continental, ha sido desarrollado para satisfacer las exigencias de los clientes de la marca. Se trata de un modelo que ofrece la mejor tecnología para
garantizar la máxima seguridad en la conducción, además de un atractivo diseño. Otro de sus aspectos más destacados es su ajustado precio, que desempeña un papel muy importante a la hora de elegir el nuevo modelo Super Z. La gama Sportiva Super Z está disponible en 40 dimensiones para llantas de 15 a 19 pulgadas, con las que cubre la mayoría de las medidas utilizadas en el sector de vehículos de alto rendimiento. El modelo abarca tamaños de 195 a 255 milímetros, con perfiles entre 65 y 35, y códigos de velocidad H, V y W.
Start Go 12V/400CA de SosBooster Es el arrancador perfecto para uso no profesional, capaz de arrancar coches, motos, pequeños vehículos agrícolas y furgonetas. Es ligero, de reducidas dimensiones, fácil de transportar y usar. Con él, Azimut completa su gama de arrancadores, que destaca por, entre otras características: • Potencia: gracias a la tecnología aeroespacial, las baterías del S0SBooster (AGM/MF, de plomo puro) ofrecen un elevado rendimiento y cuentan con una extraordinaria capacidad de acumulación y de restitución de energía de gran amperaje. • Protección electrónica: el S0SBooster no daña la electrónica integrada del vehículo. Estos aparatos han realizado ya millones de arranques sin ocasionar ningún daño (certificado de seguridad AXA). • Fiabilidad: todos los componentes del S0SBooster han sido elegidos por su óptima calidad para un uso intensivo. • Fusibles internos para la protección de las baterías contra cortocircuito y sobrecarga (o exceso de uso) • Un zumbador que emite un sonido e informa de una inversión de polaridad (en opción para los S0SBooster 12V). • Pinzas de bronce macizo de gran apertura, curvadas y completamente aisladas que difunden la corriente por las
16
TALLERES • Diciembre 2010
dos bocas, protegiendo así el potente muelle contra el calentamiento. Garantizan el máximo rendimiento. • Voltímetro preciso y luminoso, que indica el nivel de carga del booster, el correcto funcionamiento del cargador y del alternador del vehículo. • Su caja de una sola pieza, fabricada en polietileno de 5 mm. es irrompible y garantiza una excelente resistencia frente a los choques. • Gracias a su ergonomía y a que ocupa muy poco espacio en un vehículo de intervención, resulta muy fácil de utilizar y guardar. • Los cables de arranque Radaflex (doble aislamiento) son sumamente ligeros y cuentan con una gran capacidad conductora. Permiten al usuario dejar el arrancador en el suelo durante la reparación. • El cargador electrónico automático de corriente constante, controla y mantiene la batería en perfectas condiciones, con el fin de proporcionar una potencia máxima en el momento del arranque. • El cable de recarga del encendedor (CC/CC) permite una recarga rápida de 12V en un vehículo, sin efecto de memoria durante el cambio de las baterías (disponible bajo petición para los S0S Booster 12/24V).
Para más información:
Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100
17 / neumáticos
Técnicamente fuertes, gama amplia
Iguale y mejore el rendimiento del equipo original, instale correas Micro-V® XF y tensores DriveAlign® Gates Todos y cada uno de los sistemas de transmisión por correa de accesorios necesitan productos de máxima calidad. Las correas Micro-V® XF y los tensores DriveAlign® Gates están diseñados para igualar o mejorar los requisitos de los equipos originales. Para una completa cobertura del parque automovilístico y un ajuste perfecto garantizado, los productos para transmisiones por correa de accesorios de Gates son la clave del éxito del recambio. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.
www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com
Noviembre 2010 • TALLERES
17
equipamiento
18 / equipamiento
SUPERCHIPS
La reprogramación de centralitas más fiable
S
uperchips se fundó en el año 1987 en el Reino Unido. Desde entonces, su actividad principal ha sido la reprogramación de centralitas. En aquellos años, el proceso se basaba en la sustitución física de la EPROM de la ECU original del vehículo por otra modificada de Superchips, generando una ganancia de potencia y entrega del par motor realmente sorprendente para la época. Hoy Superchips dispone de la gama más amplia del mercado en cuanto a reprogramaciones de vehículos se refiere. Actualmente la reprogramación de un vehículo moderno se consigue fácil y rápidamente utilizando el conector original OBD, todo ello sin manipular la ECU original y en muy poco tiempo. Superchips es consultado por diversos fabricantes de automóviles en cuanto a desarrollo de nuevas tecnologías y mejoras
de cara a conseguir aumentar el rendimiento y reducir drásticamente la contaminación por parte de los vehículos fabricados hoy día. El proceso es muy sencillo. Superchips proporciona al taller un software específico y le imparte un curso de formación. Cuando el conductor llega al taller, el profesional del negocio de reparación lee la centralita y envía un correo electrónico a la central que, con el número de bastidor, le devuelve un archivo con la cartografía de la reprogramación del vehículo, que se instala en el mismo. Es un proceso completamente reversible y que se realiza en menos de una hora. Los precios oscilan desde los 266 a los 495 euros (más IVA). “Antes, los clientes de este tipo de soluciones eran automovilistas que buscaban una conducción más deportiva, afi-
cionados a la competición y al tuning... Hoy van desde taxistas o flotas de reparto (que buscan mejores prestaciones y un menor consumo) hasta padres de familia con vehículos que ya tienen unos años y que quieren obtener más potencia”, explican desde la firma.
Beneficios Los beneficios al reprogramar un vehículo con Superchips se resumen en un mejor comportamiento del vehículo. El coche se comporta más ágilmente y reacciona más rápidamente y con mayor precisión, además de ahorrar combustible en la conducción. Superchips tiene una amplia gama de actualizaciones para la mayoría de vehículos modernos, tanto motores turbos como atmosféricos de gasolina además de los turbodiésel. Superchips cuenta con reprogramaciones para prácticamente el 90% del
Interior de las instalaciones de Superchips en Boadilla del Monte (Madrid).
18
TALLERES • Diciembre 2010
parque circulante europeo. “Hay algunos vehículos que no son permeables a esta modificación del software, como algunos asiáticos, y también ocurre que hay muchos cuyo parque es residual”, explican desde la compañía. Aunque las cartografías de reprogramación son múltiples y variadas, se pueden resumir en dos tendencias. La primera, denominada “Eco” optimiza la utilización del motor, consiguiendo una mejor entrega de la potencia en cuanto a suavidad de utilización. Además, el par motor se mejora substancialmente, consiguiendo un ahorro notable de combustible diésel en prácticamente todas las circunstancias. Una segunda opción es la que busca una conducción más deportiva, en la que el cliente demanda una mejor entrega del par motor, consiguiendo una mejora espectacular en cuanto a su rendimiento general y sus prestaciones, siempre manteniendo la integridad del motor a largo plazo. De hecho, Superchips ha reprogramado ya más de medio millón de vehículos. Además, dispone de un departamento dedicado exclusivamente a reprogramaciones y cartografías especiales para vehículos destinados a la competición, e incluso ofrecen reprogramaciones especiales o a medida bajo encargo especial para todas las modalidades del mundo del motor.
En lo que respecta a la filial española, está presente en sus instalaciones de Boadilla del Monte (Madrid), donde cuentan con personal cualificado y equipamiento específico, incluyendo un banco de potencia en el que poder probar y mostrar al cliente in situ los beneficios de la reprogramación en su vehículo. Superchips, en la actualidad, está buscando distribuidores para comercializar este servicio y talleres que se sumen a su amplia red de negocios que ofrecen reprogramaciones a sus clientes. Los requisitos para ello son que el taller tenga buena imagen, conocimientos medios de uso del PC y soltura en actualización de programas suministrados regularmente por Superchips, vía CD Rom o correo electrónico, disponer de un PC (mejor si es un portátil) con sistema operativo Windows 98, Windows XP, o superior, tener línea Internet tipo RDSI o ADSL y una dirección de correo electrónico especifico para recibir y enviar archivos, conocimiento medio/ alto de navegación Internet para procesar archivos directos desde Superchips y realizar un curso de unas dos horas de duración en la sede de la compañía en Madrid. A cambio, Superchips ofrece asesoramiento, mantenimiento y actualizaciones, servicio técnico, una rápida amortización (en menos de un mes) y una alta rentabilidad.
19 / equipamiento
MEWA
Contenedor Safety Container SaCon
M
ewaTextil-Management, una de las principales compañías del sector de gestión textil para empresas en Europa, presta a sus clientes un servicio completo de suministro de paños de limpieza reutilizables. Esteservicio comprende la provisión inicial según las necesidades del cliente, entrega y recogida puntuales, así como el lavado apropiado y el cumplimento íntegro con las normativas medioambientales relacionadas. Los paños de limpieza usados contienen aceites, disolventes, pintura y grasas y, por lo tanto, se convierten en bienes peligrosos. Para prevenir riesgos como la auto inflamación de tales residuos y el resultante peligro de accidentes, el transporte a la planta de lavado debe realizarse obligatoriamente en contenedores de seguridad. El Safety Container SaCon ha sido específicamente desarrollado para este cometido, y así Mewa en el momento de la entrega de los paños de limpieza limpios, suministra también la solución a los problemas logísticos que rodean su almacenamiento limpio y sucio, y su transporte. De este modo, se ahorran costes y el cliente se puede concentrar en su negocio. El SaCon está homologado por la ONU para el transporte de mercancía peligrosa. Cada SaCon está clasificado por colores para los sectores de empresas metalúrgicas, imprentas y talleres mecánicos y también los diferentes paños se distinguen por sus colores. Así, los colores son pieza clave en la organización y el tratamiento de los paños usados y su almacenaje en los distintos SaCon. El Safety Container de Mewa, que es apilable y cuenta con ruedas para mayor comodidad, dispone de forma opcional de un sistema de cierre hermético adicional, un pedal
para una fácil apertura y peso de carga con cierre automático. Incluye una barra de sujeción para un transporte más cómodo y una estructura robusta. Como complemento ideal para el SaCon, Mewa comercializa como versión más pequeña, la Mewa
Tool-Box. Es apilable, de menor tamaño, estanco al aire y soporta cargas de hasta 150 kgs. Permite transportar los paños usados con seguridad en el coche y tenerlos a mano efectuando instalaciones o en las obras de construcción. Con este sistema, Mewa solucio-
na los problemas de logística y almacenaje, evitando gastos de organización y administración y liberando a los clientes de sus preocupaciones por el cumplimiento de los requisitos medioambientales y de eliminación de residuos.
Diciembre 2010 • TALLERES
19
20 / equipamiento
M IÉ JU E VI E SA B D O M LU N M AR M IÉ JU E VI E SA B D O M LU N M AR M IÉ
M AR
N LU
D
O
M
gtgo! ENE FEB MAR
1
2
7
8
9
10 11 12
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
3
2
1
8
9
10 11 12 13
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15
1
2
3
4
5
6
7
8
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
3
2
DIC
gtgo! TALLERES • Diciembre 2010
6
5
OCT
20
5
4
SEP
NOV
4
3
JUL 1
3
2
JUN
AGO
2
1
ABR MAY
1
902 810 991
9
10 11 12 13
10 11 12 13 14 8
9
10 11 12
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
INTERNET
9
10 11 12 13 14
AHORRO DE TIEMPO
R M IÉ JU E VI E SA B D O M LU N M AR M IÉ JU E VI E SA B D O M LU N M AR M IÉ JU E VI E SA B D O M LU N
einsa group
motive
21 / equipamiento
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
RAPIDEZ
VISUAL
ECONÓMICA
ESCALABLE Diciembre 2010 • TALLERES
21
fue noticia Fundación Mapfre y Ford continuarán distribuyendo sillas de bebé a coste cero
D
esde 2008, Fundación Mapfre y Ford trabajan conjuntamente para promocionar y fomentar la seguridad vial infantil a través de distintas acciones. Dentro de este acuerdo de colaboración se enmarca la campaña conjunta que han puesto en marcha ambas entidades y que está dirigida a facilitar a los clientes de los talleres de la Red Ford, sillas infantiles homologadas, preparadas para transportar niños desde los 9 a los 36 kilos. Los resultados de esta iniciativa han sido excelentes. Desde que empezó a funcionar la primera campaña, los cerca de 140 concesionarios de la red Ford han distribuido más de 33.200 sillitas entre sus clientes. Por este motivo, y bajo el lema "La seguridad infantil no tiene precio", ambas entidades inician ahora una nueva campaña para continuar incentivando y promoviendo la instalación de estos dispositivos de retención infantil, así el correcto uso de los mismos. De esta manera ponen a disposición de los padres una silla infantil homologada con coste 0, ya que, al igual que en la anterior campaña, el importe de su adquisición (65 euros) será devuelto en las sucesivas revisiones mecánicas que se produzcan en los talleres de la red Ford. Esta iniciativa no se limita a los vehículos de la marca Ford, sino que está abierta a cualquier modelo de cualquier marca que se someta a alguna intervención mecánica en los concesionarios de la firma del óvalo.
Proquimetal renueva su página web
P
roquimetal acaba de renovar su página web, www.proquimetal.es, la cual está dirigida a consumidores y profesionales, actualizando su diseño y haciéndola aún más ágil y dinámica. Las novedades se inician con el apartado Empresa, en el cual se describe la historia y la filosofía de Proquimetal, además de detallarse sus delegaciones comerciales, sus canales de distribución y el proceso de desarrollo de los Productos 3CV. Las líneas 3CV y SONAX se presentan agrupadas por categorías, con sus características, su utilización, opciones de contenido y sus correspondientes Fichas Técnicas y de Seguridad. Además, el nuevo portal permite contactar vía correo con Proquimetal para efectuar consultas y expresar opiniones. “La nueva web de Proquimetal es el instrumento idóneo para aquellos que deseen información de la compañía y de sus productos, mientras navegan en un entorno atractivo y gratificante”, aseguran sus responsables.
22
TALLERES • Diciembre 2010
23 / fue noticia
Feu Vert abre un nuevo autocentro en San Fernando de Henares
D
esde el 22 de diciembre, San Fernando de Henares y toda la zona este de Madrid podrán disfrutar del nuevo autocentro de Feu Vert de más de 700 metros cuadrados y que cuenta con la tecnología más avanzada en reparación y mantenimiento de los puntos vitales de los turismos. Con esta acción, Feu Vert da un paso más dentro de su programa de expansión que amplía su red nacional, el número 83 en España y el tercero de nueva apertura este año, que ya es la más amplia de la península. El nuevo autocentro, situado en la zona este de Madrid, tiene,
según afirman los responsables de Feu Vert, “un emplazamiento privilegiado, el primero en el área de influencia de la A2 y está situado cerca de la zona económica e industrial más importante de la capital española, con una gran densidad de población y
un parque automovilístico por encima de los cien mil vehículos”. Además, este nuevo punto Feu Vert en San Fernando de Henares tendrá, siguiendo con su política de creación de empleo, personal de nueva contratación en más del 50% de la plantilla. La inversión
inicial ha superado los 500.000 euros y dispone de un moderno taller con maquinaria de última tecnología capaz de atender simultáneamente seis vehículos, que supone el 60% del espacio total del autocentro, y una atractiva tienda de accesorios.
Asboc se convierte en asociación nacional
L
a Asociación de Servicios Bosch Asboc ha celebrado su VI Asamblea General, a la que asistieron más de 160 Servicios Bosch de todo el territorio nacional. Alfonso Bueno, presidente de la asociación, informó de los resultados obtenidos durante este último año, como el incremento en un 31% en el volumen de asociados. Destacó la excelente relación con proveedores y la participación activa de la asociación con otras entidades. La formación realizada, siempre específica, alcanza las 150 horas y supera los 130 alumnos formados. José Ignacio Arroyo, vicepresidente de Asboc, explicó a los asistentes las campañas publicitarias en vigor, tanto en prensa escrita (diarios ABC y La Razón), como en radio (Onda Cero) e incluso en autobuses de 15 líneas interurbanas de la Comunidad de Madrid y una de la EMT de Madrid (línea 27), con carteles en el exterior de los vehículos. También se informó de que la revista Service & Car tiene una tirada anual de 36.000 ejemplares. Asimismo, durante la reunión se informó que, debido al crecimiento de Asboc, se ha constituido la Asociación de Servicios Bosch, cuyo ámbito de actuación tiene carácter nacional. Para finalizar, Jaime Barea, asesor Jurídico de Ganvam, realizó una ponencia sobre el impacto del Reglamento 461/2010 en la posventa de automoción. Tras la asamblea, los asistentes celebraron una comida que se finalizó con un sorteo de los regalos aportados por las empresas colaboradoras.
Diciembre 2010 • TALLERES
23
24 / fue noticia
Víctor Baixeras crea su propia empresa de Marketing y Comunicación
V
íctor Baixeras, responsable de Marketing y Comunicación del grupo Serca ha anunciado su decisión de crear una propia empresa de Marketing y Comunicación. Pese a que no han trascendido muchos detalles -ni siquiera el nombre de la nueva empresa-, Baixeras ha comentado a este servicio de noticias que “quiero seguir vinculado a este sector, que me ha demostrado que existen muchas oportunidades y necesidades de hacer cosas relacionadas con el Marketing,
tal y como he hecho en los últimos años para el grupo y sus socios”. Según explica el grupo en el comunicado, la intención de Víctor Baixeras es “seguir trabajando con Serca para la mejora y potenciación del Marketing promocional y la Comunicación desarrollada por el grupo, que son, sin duda, dos pilares básicos que ya han hecho de Serca el grupo de referencia del sector en estas áreas”. De hecho, el acuerdo entre ambas partes ha sido
Serca y Ancera colaboran en una campaña informativa sobre el Reglamento 461/2010
S
erca y Ancera han elaborado una campaña informativa sobre el derecho a la reparación para que sea utilizada por todo aquel que quiera contribuir a la difusión de las ventajas que para el sector y para los consumidores conlleva la aprobación del nuevo reglamento de la distribución (UE) 461/2010 que entró en vigor el 1 de junio. Está disponible para todo el mundo y se ha elaborado fundamentalmente para favorecer a las pequeñas empresas de recambios, grupos o socios que no tengan estructura para
diseñar campañas. En el díptico, tríptico y cartel que componen dicha campaña, predominan los colores amarillo y azul con el logotipo de Ancera y un espacio para que cada empresa que quiera difundir este mensaje pueda insertar su propio logotipo. Esta campaña se une a las ya existentes adaptadas al nuevo reglamento: “su coche está en garantía” y “eres libre”. Todas están a disposición de aquellos que quieran utilizarlas en la web de la asociación (www.ancera. org) en el apartado “campaña de comunicación”.
completamente amistoso y Baixeras colaborará de manera externa. El grupo ya trabaja en la incorporación de una persona más para este área. De la mano de Baixeras, Serca se ha posicionado como uno de los grupos más activos en el campo del Marketing, con iniciativas como las campañas para talleres y usuarios informándoles de los Reglamentos 1400/02 primero y del 461/2010, presencia en redes sociales como Facebook y continuas campañas promocionales.
Comercial TDZ celebra su tercer encuentro “Amigos del Diésel”
E
l hotel Rafael Atocha de Madrid fue el escenario elegido para la celebración del tercer encuentro “Amigos del Diésel”, organizado por Comercial TDZ (empresa del grupo Radsa) y que reunió a sus principales clientes (talleres especializados en diésel) y a toda su plantilla. Javier Marín, director comercial de TDZ, explicó a los asistentes que este distribuidor ha incorporado “más especialidades, más productos y más personas”. De hecho, señaló que se han ampliado gamas, incorporado nuevas referencias y completado familias de productos no sólo de diésel (especialidad tradicional de TDZ), sino también de electromecánica. Además, se ha ampliado la cobertura al incorporar un reparto diario por zona desde el mes de diciembre. Marín también detalló las nuevas incorporaciones de personal a la
plantilla de TDZ, que se completarán con un nuevo nombramiento para el próximo mes de enero. También animó a los talleres presentes a que continúen con sus compras, ya que se organizará un viaje de incentivos para el próximo mes de marzo, con el destino aún por decidir entre Kenia y Dubai.
Durante la cena, Adolfo Matesanz recibió una placa de homenaje a su hermano, socio del taller que ambos regentaban, recientemente fallecido. La reunión sirvió también para realizar un sincero reconocimiento a la trayectoria de Jesús Sánchez, empleado de Comercial de TDZ, por sus 35 años de trabajo en la compañía.
Automechanika Shanghai reúne al sector de componentes de automoción
D
esde el 8 al 11 de diciembre, el sector de componentes y equipos de automoción se reúne en la feria Automechanika de Shanghai (China), con la representación de hasta 11 empresas españolas en un pabellón coordinado por la asociación Sernauto. Dichas empresas, junto a la asociación y la feria Motortec Automechanika Ibérica, ocupan, en esta nueva edición del certamen, una superficie total de exposición de 258 metros cuadrados. La participación española se ha incrementado respecto a la edición de 2009,
24
TALLERES • Diciembre 2010
año en el que participaron un total de ocho empresas. Automechanika Shanghai es una de las trece ferias con esta marca organizada por Messe Frankfurt en Europa, Asia, América y África. En China, primer fabricante mundial de automóviles, la feria se ha posicionado ya como foro comercial y técnico de referencia para el sector de componentes, piezas y recambios para automoción, equipos para talleres y estaciones de servicio. El perfil del visitante incluye a fabricantes de vehículos, componentes y accesorios de
automoción, redes de distribución de recambios, gestores de flotas, talleres y estaciones de servicio. La edición 2009 reunió 2.300 expositores de 24 países duplicando prácticamente la edición de 2007. Por su parte, la presente edición 2010 cuenta con 3.000 expositores incluyendo nueve pabellones nacionales. La organización de esta feria ofrece un amplio programa de actividades paralelas a la exposición: entrevistas de negocio, foro de subcontratación y Academia Automechanika de capacitación técnica.
25 / fue noticia
1ª Feria de Equipos y Componentes para Automoción 1st International Trade Fair for Automotive Parts & Equipment Suppliers
23-26 Febrero / February 2011 Feria de Zaragoza
Zaragoza Exhibition Centre
www.motormecanica.es Solicite más información en motormecanica@feriazaragoza.es Diciembre 2010 • TALLERES
25
26 / fue noticia
Midas centra su campaña de Navidad en los neumáticos
M
idas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil líder en España, se adelanta a las fechas navideñas y pone en marcha una campaña en la que ofrece hasta un 70% de descuento en la compra del
segundo neumático hasta el próximo 9 de enero. Consciente del aumento del número de desplazamientos en estas fechas y de la llegada del invierno, Midas busca sensibilizar al conductor sobre la importancia del buen
estado de los neumáticos para garantizar la seguridad del vehículo. Además, los centros de la cadena realizan sin coste algunos controles sistemáticos de diferentes puntos de seguridad y ajustan la presión de los neumáticos para garantizar la seguridad y el agarre del coche en carretera. Midas recomienda revisar periódicamente el estado de los neumáticos. Una presión incorrecta influye sobre el consumo de carburante y un desgaste excesivo de la goma provoca una pérdida de adherencia. Además, la ley obliga a sustituirlos si la profundidad del dibujo es inferior a 1,6 milímetros, ya que existe riesgo de aquaplaning y aumenta la distancia de frenado del coche.
Adeada edita un manual para ahorrar energía en los talleres
L
a Asociación de Empresarios de Automoción de Álava (Adeada), activo miembro de Conepa, ha editado en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria un manual con consejos destinados a que los talleres de reparación puedan ahorrar entre un 25 y un 50% de la energía que consumen. En rueda de prensa, Fernando Díaz, secretario general de la asociación, destacó que el proyecto de ahorro energético, iniciado hace cuatro años, se basa en la experiencia puesta en marcha en 30 talleres, en los que se han llevado a cabo distintas actuaciones, como sustituir los tubos fluorescentes por lámparas de leds -amortizables fácilmente si se mantienen muchas horas encendidas-, o instalar sistemas de calefacción de menor consumo. El secretario general de la entidad alavesa llamó la atención sobre el importante ahorro energético que el sector de los talleres podría conseguir si los 250 establecimientos que prestan servicios de reparación y mantenimiento de automóviles en la provincia adoptasen los consejos del manual. De momento, Adeada considera que sólo con los talleres asociados, unos 130, se ahorraría en cuatro años en torno a medio millón de kilowatios.
26
TALLERES • Diciembre 2010
/ fue Cetraa noticia 27 / 27 noticias
Síntesis del criterio de Cetraa en la intervención del taller independiente en periodo de garantía del vehículo
L
a publicación de las Directrices de restricciones verticales de la postventa, el 28 de mayo de 2010 establece que se infringe la competencia si el vendedor de un vehículo condiciona al usuario su garantía legal o ampliada a efectuar los servicios sólo en los talleres de su red. Se excepciona el caso de que sea el propio constructor
quien deba asumir el cargo del servicio. No obstante un proveedor puede negarse a dar curso a una solicitud de hacer valer la garantía si la situación que da lugar a esa solicitud en cuestión está ligada de forma causal a un fallo de un taller de reparación, al realizar una determinada operación de reparación o
mantenimiento de manera incorrecta o al uso de recambios de mala calidad. La intervención por si misma de un taller independiente, o ajeno a la marca (un servicio Renault lo es a efectos de los productos Opel, por ejemplo) no afecta la garantía que se haya otorgado en la venta del vehículo, tanto si es legal como si es ampliada. Lo que sí puede afectarla es que ese taller ajeno a la marca sea el autor de que la operación de reparación o mantenimiento no se haya hecho de manera correcta o se hayan empleado materiales de mala calidad. Si un usuario reclama al vendedor una garantía, este le puede solicitar que le acredite que el vehículo ha sido atendido de
acuerdo con los procedimientos técnicos (manera correcta) que como constructor ha establecido y en los que se incluye el uso de los recambios, originales, o de calidad equivalente. La Directiva 1999/44 invierte la carga de prueba al sexto mes de venta. Son estos requisitos los que el taller ha de cumplimentar en la factura, del modo más exigente para evitar que por simples fallos administrativos en la descripción de lo actuado se pueda justificar la negativa del propio constructor del vehículo o su vendedor de atender la garantía. Esos procedimientos técnicos están descritos en la información técnica a la que tiene acceso el taller en la página web del constructor que el Reglamento 1400/2002 y las Directrices citadas refieren como obligada. En síntesis, se informa que el taller ajeno a marca, si presta
servicio a un vehículo que tenga algún tipo de garantía, debe describir sus trabajos como lo hace un servicio oficial para los vehículos de la suya, citando las referencias de los procedimientos, y las de los recambios y elementos que instale, para identificar su calidad. Cetraa recomienda a los talleres que organicen su trabajo usando la información técnica del vehículo que pueden obtener en bases de datos y en las páginas web de los constructores, y aplicando recambios que no sean rechazables por el constructor del vehículo en su garantía. En tanto sea dudoso el concepto de mala calidad debe seguirse la consideración 19 del Reglamento 461/2010 art 2 pues la garantía se trata de una condición de venta de vehículos. Así se aplicaría la definición de recambio original y de calidad equivalente de su Art.1, t) y u).
177.000 envases de plástico contaminados y 17.000 litros de residuo de aceite menos en 2011 en la provincia de Barcelona
E
l Gremio de Talleres de Barcelona ha participado en la reciente Semana Europea de Prevención de Residuos que ha tenido lugar del 20 al 28 de noviembre en los países de la UE, mediante determinadas actuaciones en el ámbito del Proyecto Ecotaller, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña. Como resultado de las actuaciones llevadas a cabo por el Gremio de Talleres de Barcelona, los talleres participantes habrán reducido sus residuos de envases de plástico contaminados en 16.000 unidades mensuales y dejarán de generar 1.550 litros de residuo de aceite de motor cada mes.
El ahorro directo en generación de residuos en 2011 fruto de las actuaciones Ecotaller durante al Semana Europea de Prevención de Residuos se cifra en 177.000 envases de plástico contaminados y 17.000 litros de aceite de motor. Se ha puesto a disposición de los talleres herramientas digitales de acceso libre y permanente para la simulación del ahorro económico y minimización del impacto medioambiental relacionado con los formatos de compra de productos líquidos y pastosos, como son los Aceites y las Pinturas. Se ha priorizado durante esta Semana Europea de la Prevención de Residuos, la comunicación y entrenamiento
a los talleres sobre el consumo racional y responsable de los aceites de motor, ya que según los estudios realizados por el Gremio de Barcelona, por el gran volumen de consumo, ese producto es uno de los de mayor impacto medioambiental en el taller. No obstante, atendiendo a que el Proyecto Ecotaller se está ejecutando a lo largo de 12 meses, próximamente se extenderán actuaciones similares a los talleres de Plancha. Han prestado su colaboración técnica en las actividades Ecotaller en la Semana Europea de la Prevención de Residuos, las empresas Cator, Sircat, Central del Recambio Original, PPG y Calauto.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
Diciembre 2010 • TALLERES
27
28 / fue noticia
Proveedores del Taller
28 / técnica
SIEMPRE CERCA DE USTED
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora Comercial: Cristina Mora
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Imprime: M&C Impresión
PONGA AQUÍ SU ANUNCIO
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA Espacio reservado para tiendas de recambios, distribuidores de maquinaria y de productos para la reparación.
Director General: Antonio Piqué
Si está interesado contacte con el departamento
OFICINAS
de Publicidad de la revista Nuestros Talleres:
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000)
Madrid: 91 297 20 00 - Barcelona: 93 342 70 50
Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
28
TALLERES • Diciembre 2010
Sección especializada
para profesionales de la carrocería www.tecnipublicaciones.com
Barniz BESA GLASS/UHS. Secado ultra-rápido.
NUEVO CATALIZADOR E-247. SECADO EN 15 MINUTOS. Secado ultra-rápido también a temperatura ambiente. Permite pulir a los 60 Minutos. Secado en 15 minutos a 60º Muy fácil de aplicar. Compatible con las bases bi-capa agua del mercado. Excelente brillo, dureza y extensibilidad. Alto contenido en sólidos, VOC < 420 g/l. Gran resistencia a los rayos UV. Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Tel.: +34 943 742 800
www.bernardoecenarro.com
39 / noticias
General Paint cumple 50 años
E
l fabricante de pinturas General Paint cumple este año medio siglo de vida, desde que se fundó en 1960, para lo cual ha celebrado numerosos eventos. General celebra este aniversario en pleno proceso de expansión, ya que ha adquirido recientemente una fábrica de pintura industrial en Salt Lake (Estados Unidos). General Paint está presente en más de 40
países, y se encuentra inmersa en un Plan Estratégico diseñado para incorporar nuevos distribuidores a nivel mundial. Los dos últimos países en los que ha logrado introducirse han sido Hungria y Australia. General Paint cuenta con una amplia gama de productos, entre los que destaca la nueva generación de su sistema base agua Gen 2O -que viene acompañada con una amplia
gama de anexos: barnices, aparejos, masillas, desengrasantes, etc-. Este nuevo sistema está compuesto por 62 mezclas en envases de 1 litro y de 500 ml. Mezclado con un 15% de agua, el sistema garantiza un excepcional ajuste de color y cubrición que permite con mano y media de aplicación, un acabado perfecto en cualquier tonalidad. Dentro de esta línea, el último lanzamiento de la firma es el nuevo Barniz Express 7500 ,un barniz de alta calidad y rápido secado que viene a ampliar la gama de barnices de la línea base agua, y su espectrofotómetro, que complementa su software, que permite el acceso a más de 65.000 fórmulas de color, que se añaden semanalmente y se actualizan online a su base de datos. A nivel nacional, General en la actualidad está completando su red de distribuidores en las diferentes provincias e iniciando una red de distribución en Portugal. En España, General tiene en Madrid sus oficinas centrales desde donde se atienden todas las funciones logísticas y de apoyo al distribuidor. Para contactar con ellos, sus oficinas en España se sitúan en la calle Corzo, número 2, en Colmenarejo, Madrid. Su número de teléfono y de fax es el 91 575 53 74, aunque también se puede contactar con sus responsables a través de los móviles 669 24 50 68, vía correo electrónico (generalpainti berica@hotmail.com) o a través de Internet: www.generalpaint.biz.
Festool presenta su Workcenter WCR 1000: movilidad en el mínimo espacio
G
racias al nuevo Workcenter WCR 1000, los lugares de trabajo podrán organizarse y configurarse de un modo más eficaz a partir de septiembre de 2010. El lugar de trabajo compacto y móvil puede instalarse individualmente y con flexibilidad, mejora el desarrollo de los procesos y reduce significativamente los costes de dichos procesos.
39
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010
El nuevo Workcenter se puede adaptar muy fácilmente y sin herramientas a prácticamente todos los sistemas móviles de aspiración de Festool con el Sys-Dock. De este modo, no es necesario disponer de espacio adicional y, en combinación con el sistema móvil de aspiración, se incrementa la movilidad. La amplia gama de superficies para depositar objetos y de chapas perforadas garantiza una elevada flexibilidad y un rápido acceso a las máquinas, los abrasivos y otras herramientas auxiliares. Las bandejas y los ganchos se pueden ajustar de un modo sencillo e individualizado con la altura deseada para el trabajo. Las chapas con perforación estándar y una ranura perfilada permiten ampliar el equipo con bandejas, ganchos y soportes adicionales. Las argollas de plástico permiten colgar, por ejemplo, las botellas del agente de pulir y los paños de acabado,
mientras que la superficie para depositar objetos giratoria resulta ideal para cualquier tipo de pieza pequeña. El Workcenter encaja a la perfección en el sistema Festool y permite trabajar diariamente de forma más eficaz en el taller. Los lugares de trabajo compactos y móviles se pueden configurar, por ejemplo, para las tareas de lijado o de acabado y para realizar pequeñas reparaciones en la pintura de chapa. De este modo, todo está listo para su uso directamente en la pieza de trabajo. Según explican desde la compañía alemana, “con el Workcenter se ahorra tiempo y dinero gracias a su sencillo manejo, se consigue una rápida vista general y se reducen así los costes de los procesos”. Por eso, Festool le ofrece una garantía de tres años para el Workcenter (tras el envío de la tarjeta de garantía).
Cristalbox amplía su red de talleres con tres nuevas aperturas
V
igo, Orense y Figueras (Gerona) son las tres ciudades por las que Cristalbox, empresa especializada en cristalería de vehículos, ha apostado en el mes de noviembre para abrir nuevos talleres. Hasta ahora la compañía no estaba presente en ninguna de ellas. Con las últimas aperturas la cobertura de la red llega ya a 43 provincias con cerca de 100 centros especializados en funcionamiento. Las nuevas aperturas se enmarcan dentro del plan de expansión puesto en marcha por la compañía en 2010 y con el que pretende incrementar la red en un 40% durante los próximos cinco años. Antes de finalizar el año está prevista la apertura de otros tres nuevos centros. Javier Celaya, socio fundador de Cristalbox, ha explicado que estos nuevos talleres “son el reflejo de nuestra filosofía, que aspira a crear una red cercana a los clientes. Consideramos fundamental mantener un crecimiento sostenido, que nos permita llegar a ciudades que todavía no disponen de un servicio
especializado en cristalería de vehículos para ofrecerles un producto de máxima calidad”.La red Cristalbox abrió su primer taller en 1991 en Tudela (Navarra) convirtiéndose en la primera compañía española en crear una red especializada en cristalería de vehículos. De este modo, ha sido posible desarrollar un servicio profesional que ofrece la máxima calidad y atención personalizada a sus clientes. En 2010, coincidiendo con el inicio del plan de expansión, Cristalbox ha puesto en marcha la campaña “La Fórmula más Segura”, que ha contado con el apoyo del periodista de F1 Antonio Lobato. Con esta campaña, la red de cristalería ha buscado concienciar a los conductores de la importancia de mantener las lunas del vehículo en buen estado. El cliente sólo tiene que concertar una cita a través del teléfono 902 35 15 15 o la web www.cristalbox. es y la reparación se realiza en unos minutos. Para máxima comodidad, Cristalbox ofrece además el servicio de reparación a domicilio.
38 3 / noticias
Nuevo centro de formación de Spies Hecker en Polonia
S
pies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles, cuenta con un nuevo centro de formación en Polonia, equipado con las últimas tecnologías y con los productos y sistemas de repintado más modernos. El nuevo centro de formación de Spies Hecker en Polonia ya ha abierto sus puertas para ofrecer cursos formativos sobre repintado de automoción y permitir a los profesionales de ese país familiarizarse con la última tecnología en equipamiento y con los sistemas de pintura base agua más modernos. Todo ello, en un entorno incomparable, en el que los pintores tendrán la oportunidad de aprender sobre nuevas tecnologías, técnicas para maximizar la eficiencia en los distintos procesos de pintado, seguridad y prevención de riesgos laborales. El nuevo centro de formación cuenta con áreas diferenciadas que permiten maximizar las acciones formativas sobre cada uno de los pasos de una reparación profesional: área de preparación de sustratos, sala de mezclas, preparación de la base, cabina de pintado y zona para el pulido y los toques finales. Las instalaciones incluyen también una sala de conferencias y un almacén. El fabricante de pinturas ha realizado una inversión de 5,8 millones de euros para poner en marcha el nuevo centro de formación y el objetivo es aumentar hasta 1.000 al año el número de profesionales formados en Polonia. “El centro de formación recién inaugurado nos aporta una ventaja competitiva, ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes, tanto de concesionarios como de talleres independientes, formación de gran calidad en unas modernas instalaciones”, afirma Thomas Melzer, director internacional de la marca. “Nuestra actividad en el centro de formación consistirá, principalmente, en ofrecer a los profesionales del taller formación sobre tecnologías base agua, nuevas técnicas de aplicación, reparaciones respetuosas con el medio ambiente, así como cursos sobre gestión del taller”, explica, por su parte, Nela Gellert, responsable de Spies Hecker en Polonia. “También nos centraremos en reparaciones más específicas, cursos para las
redes oficiales de las marcas de coches, prevención de riesgos laborales y eficiencia en el taller”, añade. Spies Hecker cuenta con 55 centros de formación repartidos por todo el mundo que se han convertido en lugares de referencia para realizar los cursos y jornadas que permiten a
los profesionales mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y las técnicas más novedosas. Además, y gracias a una política mundial de formación de formadores, Spies Hecker garantiza que los cursos mantienen el más alto grado de calidad de manera uniforme en todas las localizaciones.
Diciembre 2010 • CHAPA y PINTURA
37 / noticias
Standox incorpora una nueva función a su programa Standowin y presenta un nuevo barniz
D
entro de la actualización 3/2010, el programa Standowin de Standox para la búsqueda del color ofrece la posibilidad de sugerir el volumen de pintura recomendado para cada reparación. De este modo, Standox da respuesta, así, a las peticiones de muchos usuarios
que deseaban que el programa les ayudase a calcular la cantidad de pintura necesaria para evitar preparar más cantidad de la realmente necesaria. Según los responsables de Standox, esta nueva función beneficiará en gran medida a los pintores con poca experiencia,
que a partir de ahora podrán consultar la cantidad de pintura necesaria para cada reparación en la pantalla del ordenador. Todo lo que los usuarios han de hacer es elegir el tamaño del vehículo y seleccionar las piezas que se van a repintar. El programa Standowin propone de forma automática un volumen de pintura para el color deseado. Una característica especialmente útil de esta función es que se tiene en cuenta el estilo de aplicación de cada pintor. Así, si un pintor utiliza habitualmente más pintura de la que sugiere el sistema, ésta se puede añadir a la cantidad calculada para que la estimación sea aún más precisa, aseguran desde Standox. El programa Standowin para la búsqueda del color, al igual que el espectrofotómetro Genius y el buscador online de fórmulas de color, es una de las Herramientas de color digitales de Standox. En combinación con los eficaces sistemas Color Box, las Cartas de colores y los Pósters del color, supone una valiosa ayuda de trabajo para los pintores en todo tipo de reparaciones. Las Herramientas de color de Standox se complementan a la perfección y facilitan la identificación del color exacto de forma rápida, eficiente y fiable.
Standocryl VOC Express Clear Standox ha lanzado el barniz Standocryl VOC Express Clear, un barniz 2K de calidad superior que,
por su versatilidad de aplicación, se puede utilizar para reparaciones pequeñas, parciales y para el repintado de todo el vehículo. Tal como su nombre indica, se endurece muy rápido. Otra de sus ventajas es que ofrece unos resultados excelentes aunque las condiciones de aplicación y de secado no sean las ideales. El nuevo Barniz Standocryl VOC Express Clear se utiliza como de costumbre, en una sola pasada. Dependiendo del tipo de reparación a realizar, se puede mezclar 3:1 con el endurecedor VOC de Standox más apropiado y añadir 10 % de alguno de los diluyentes VOC de Standox. También se han diseñado otras combinaciones específicas de endurecedor y diluyente para adaptarse a los requisitos de los diferentes tipos de reparaciones y realizar el trabajo de forma más rápida y eficiente. Así, por ejemplo, para pequeñas reparaciones se recomienda usar el endurecedor Standox VOC Hardener 10-20 y el diluyente VOC Thinner Special. Gracias a su buena extensibilidad, el barniz Standocryl VOC Express Clear proporciona un acabado perfecto y un brillo intenso. Por su versatilidad de aplicación y los cortos tiempos de secado, es un producto muy eficiente. Otra de las características de este barniz es el ahorro energético,
“Los colores de los elementos”, nuevo calendario de Standox para 2011
• El Cuando los diversos colores creados por la climatología y las estaciones se unen a la amplia gama de pinturas profesionales de Standox, se consiguen imágenes impresionantes, de gran fuerza, elegancia y belleza. El fotógrafo Anatol Kotte, de Hamburgo, ha captado doce de estas imágenes únicas en el nuevo Calendario de Standox para 2011. Para crear estas fotos, ha trasladado los colores de los vehículos seleccionados, inspirados en la naturaleza, a sus respectivos lugares de origen. Ya se trate del fuego, el agua, la tierra o el aire, cada elemento tiene sus propios colores y tonalidades especiales – reflejos de luz que se multiplican infinitamente con los estados atmosféricos de las cuatro estaciones. En el centro de estos escenarios impresionantes, Kotte colocó unos automóviles hermosos, cuyos colores se corresponden perfectamente con aquellos de los elementos naturales y de las estaciones – al igual que las pinturas Standox permiten igualar a la perfección los acabados originales de los vehículos. •Desde hace más de 30 años, Standox publica anualmente una edición limitada de su popular calendario de pared, en el que reconocidos fotógrafos a nivel internacional ponen de relieve su arte, colocando vehículos hermosos en entornos muy estéticos. Construyen un puente hacia la filosofía del fabricante de pinturas con sede en Wuppertal, el “Arte del pintado”, y su habilidad de recrear a la perfección cualquier color imaginable. Cada edición del calendario es tan exclusiva como los coches que en él aparecen. El calendario de Standox no está disponible en las tiendas.
37
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010
puesto que el tiempo de secado es más corto y no se requiere una temperatura tan alta. A una temperatura del objeto de 50 a 60° C, el nuevo Standocryl VOC Express Clear se endurece totalmente en sólo 15-30 minutos y la pieza queda lista para montar. Todas estas características, junto con un mejor rendimiento de secado al aire, influyen positivamente en la productividad y la rentabilidad de los talleres. Además, este barniz también se puede secar mediante infrarrojos y posee muy buenas propiedades de pulido. Es, por tanto, un producto de alto rendimiento, que permite a los talleres ahorrar tiempo, material y costes.
www.bossauto.com
1.
DISEÑO La SKORPIO está diseñada pensando en la salud y seguridad de los usuarios. La carcasa está recubierta con una goma antideslizamiento. El diseño ergonómico de su interruptor de palanca permite que la muñeca del operario se apoye durante su utilización. Cuando se presiona, se encaja en la carcasa de la herramienta, evitando cualquier irregularidad. El espacio entre el mango y el tubo de escape es más ancho que el de nuestros competidores para que cubra fácilmente los dedos de los usuarios. No son necesarias herramientas especiales para reemplazar el plato, sino simplemente una llave hexagonal colocada bajo el interruptor de palanca.
6.
2.
3.
1.
INTERRUPTOR DE PALANCA PATENTADO
2.
LLAVE DE SERVICIO
3.
SILENCIADOR MULTISTADIO
4. PLATO DELGADO MULTIAGUJEROS 5. SISTEMA ANTI SPINNING 6.
7.
MOTOR DE AUTOINYECCIÓN
7.
5.
4.
DOBLE RODAMIENTO PROTEGIDO POR EL POLVO
SKORPIO 3 6 9 LA NUEVA LIJADORA RUPES PALM ES PEQUEÑA, SILENCIOSA Y PODEROSA COMO UN ESCORPI ÓN RUPES
3 BUENAS RAZONES PARA ESCOGER UNA SKORPIO MÁS PODER Gracias a su órbita de 3/6/9 mm. y alta velocidad de rotación (11.000 rpm), la capacidad abrasiva de la nueva SKORPIO es un 20% superior, comparado con herramientas similares con una órbita de 5 mm., pero manteniendo inalterada la calidad del acabado. ALTO RENDIMIENTO Gracias a su nuevo motor, el consumo se reduce en un 15% (el promedio de consumo en herramientas similares sería de 380 lt/min.), sin que afecte a su rendimiento. MENOR CONSUMO Gracias a su reducido consumo de aire, sólo 320 lts/min., la nueva SKORPIO es más económica y ecológica que la mayoría de herramientas del mismo tipo.
35 / noticias
Glasurit analiza las tendencias futuras en color
T
an pronto se reciben las tendencias sobre los colores de la industria automovilística, Glasurit empieza con el desarrollo de las soluciones para su reparación. Porque una tendencia puede convertirse rápidamente en el color de moda actual para los pintados de serie. Y, cuando esto ocurre, el mercado exige una solución perfecta para su reparación. El pronóstico actual de BASF Coatings sobre las tendencias en Europa en los colores de los automóviles señala una amplia gama de tonos de color. Muchas y diferentes son las señales que los diseñadores de BASF Coatings han percibido en su búsqueda de las tendencias del futuro en materia de colores.
El nombre de la actual colección sobre las tendencias en Europa refleja esta sintomatología: “Rauschen” (“Ruido”). La ola ecológica mantendrá su estela y contribuirá a que los tonos naturales sigan en auge. Al mismo tiempo, la gama de los “colores llenos”, como el negro, el gris y el plata, seguirá enriqueciéndose con tonalidades, efectos y matices. Los diseñadores creen igualmente que los colores sólidos intensos adquirirán en el futuro un papel más preponderante porque representan el lenguaje cromático de un mundo electromóvil cada vez más extendido. “Las últimas ferias de automóviles han puesto precisamente de manifiesto que el tema de la movilidad electró-
nica está totalmente en boga”, comenta la diseñadora de colores Eva Höfli. “Estos nuevos vehículos trabajan con un lenguaje de formas y materiales diferente y exigen, en correspondencia, una nueva gama de colores”, añade. La primera de las tendencias ha sido denominada “La nueva inteligencia: Aspectos desfragmentados”. Esta tendencia fusiona la ecología y la tecnología, mundos en los que preponderan los colores calientes y fríos. La conciencia medioambiental ha ganado en importancia. La búsqueda de nuevos materiales ha ocasionado intersecciones entre la ciencia y el diseño que han dado lugar a una tendencia muy exigente tanto en la forma como en lo tecnológico. El aspecto de estas nuevas superficies transmite impenetrabilidad y compacidad. Los colores de la “Nueva Inteligencia” son una selección de colores calientes y ligeros con efectos de finura incluso extremada que se combinan con fríos plateados y azulados sombreados. Se trata de un mundo que da cabida, además, a los “New Neutrals”: fríos marrones y beige y evoluciones del blanco con elevadas proporciones de gris. Los tonos pastel van de la mano con tonos naturales de color marrón y azul primorosamente ajustados. Son los nuevos referentes de un futuro inteligentemente móvil. Una segunda tendencia es la denominada “Repeticiones rotun-
das”. En el tema de la movilidad, los vehículos eléctricos y los de pequeño volumen transformarán el paisaje urbanístico. En esta tendencia, no hay lugar para los efectos. Los colores deben funcionar siempre y en cualquier lugar. En esta tesitura cabe situar el desarrollo de los nuevos “Bold Solids” (sólidos intrépidos), que poblarán las estrechas calles del futuro. Más allá del contexto urbano de tonos grises y plateados, estos colores representan funcionalidad. La gama abarca desde el azul grisáceo intenso hasta los fuertes rojos y los amarillos y verdes inequívocos. Estos colores de base se complementan con tonos piel y beige grisáceos. Las superficies en las estructuras urbanas densas son tanto mates como de gran brillo. “Rompedores razonables: Tonos efectistas” es otra línea a seguir. Dentro de esta tendencia, los contrastes marcan la pauta; sirven para redefinir el concepto de espacio y alterar las perspectivas y juegan con efectos sorpresivos y proporciones desfiguradas. Se trata de ofrecer la magia perfectamente calculada de los tonos metálicos y oscuros. La profundidad del color, el fulgor del efecto, la tenacidad del efecto líquido… las pinturas de serie surgidas de aquí presentan unos efectos muy especiales. Las fronteras de los colores populares como el negro, el azul y el plata se redefinen ahora con extremados efectos como degrada-
dos sorprendentes e incrustaciones de color, tonos plata con barnices mate, etc. La armonía de la normalidad es la última de las tendencias detectadas. Y esta normalidad requiere una definición: el equilibrio en las profundidades de color y los efectos bien dosificados aportan a este mundo de tendencias un estado de seguridad. Los códigos de color son los tonos marrón y azul, unos tonos que, aun sin estar obligados a seguir la tradición, siguen manteniendo, sin embargo, un vínculo de confianza. Una colección de superficies provistas de profundidades de color terrosas y ricas, pero también de matices grisáceos con toques de degradados cromáticos configura la base armoniosa de una normalidad en equilibrio. La rapidez con la que se traslada una previsión de color al automóvil de serie es variada. “Algunos de nuestros colores pueden aplicarse de inmediato al pintado de serie. Otros, por ejemplo los que disponen de pigmentos de efecto nuevos, requieren un poco más de tiempo”, comenta Eva Höfli. Gracias a la gran experiencia y a sus buenos contactos con los fabricantes de automóviles, Glasurit es uno de los principales proveedores en poner a disposición de los talleres la solución de reparación perfecta para los nuevos colores de serie, sea para los pequeños coches ecológicos, para los genuinos coches de lujo o para los nuevos eléctricos.
Talleres Araebro (Zaragoza) estará presente en el calendario “Obras Maestras”
T
alleres Araebro (Zaragoza) ha sido seleccionado por un jurado internacional como uno de los mejores de 2011, por su restauración y repintado de un automóvil clásico: un Chevrolet de 1939. Este trabajo ha sido reconocido como “Obra Maestra” del sector y, como tal, será incluido en el calendario internacional Masterpieces 2011 de Spies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles. El jurado internacional que, anualmente, reconoce los mejores trabajos de repintado para incluirlas en el calendario ha sabido reconocer la maestría y profesionalidad de la pieza única presentada por Talleres Araebro al concurso, ya que esta obra de arte del repintado ha destacado entre los centenares de candidatos, procedentes de 25 países diferentes, que presentaron sus trabajos a la edición 2011 de este certamen.
35
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010
Los profesionales de Talleres Araebro han dedicado cerca de 400 horas de trabajo a la creación de esta obra de arte, empeño en el que han contado con la inestimable ayuda de la gran variedad de productos y sistemas de Spies Hecker. “El coche estaba destrozado cuando llegó”, recuerda Antonio López, responsable de Talleres Araebro. Había que tratar al coche con todo el mimo que merece una pieza de museo de estas características y planificar con cuidado cada intervención para respetar los materiales y el diseño original, logrando, a la vez, un trabajo de restauración de calidad y duradero. El proceso de reparación y repintado duró en torno a tres meses. La restauración de clásicos no es la actividad principal de Talleres Araebro, aunque Antonio López reconoce que cada día son más los apasionados del motor que le llevan sus “clásicos” para reparar y
pintar... Y es que el boca a boca es la mejor publicidad cuando se trata de encontrar profesionales capaz de alcanzar resultados espectaculares, y, como en el caso de este Chevrolet, reconocidos como una
“obra maestra de la automoción” por un jurado internacional. “Lo más gratificante de este trabajo fue verlo terminado... y es que entró a nuestro taller todo recubierto de óxido y salió prácticamente como
nuevo”, destaca el responsable de Talleres Araebro. En el concurso de Spies Hecker han participado más de 1.500 talleres de todo el mundo a lo largo de los seis años que lleva celebrándose.
Puesto de trabajo compacto y portátil. El nuevo Workcenter WCR 1000.
¡NOVEDAD! Compacto CXS 10,8 V ideal para ángulos estrechos.
Conviértase en un Quality System Partner, trabajando con el Sistema Festool.
Mejor con un Sistema
¡Contactenos y empieze a beneficiarse ya!
Con fijación sencilla y sin herramientas, el Workcenter WCR 1000 convierte todos los sistemas móviles de aspiración Festool dotados de Sys-Dock en puestos de trabajo compactos y portátiles. Las máquinas, accesorios y consumibles están siempre a mano gracias a los ganchos y las bandejas. El uso del WCR ahorra tiempo y optimiza el proceso de trabajo individual. Más información en la nueva página web de Festool www.festool.es
www.festool.es Tel. 93 264 30 30
33 / noticias
DuPont Refinish presenta su “Carta de Grosores de Aluminios”
D
uPont Refinish ha lanzado la “Carta de Grosores de Aluminios” (en inglés, Flake Selector) y una nueva función del ChromaVision basada en una tecnología que permite comparar visualmente
el resultado del color. Estas dos nuevas herramientas, disponibles para todos los usuarios de la Base bicapa Cromax Pro, son un complemento perfecto para el actual ChromaVision de cara a conseguir una igualación del
color mucho más precisa y una mayor productividad. La “Carta de Grosores de Aluminios” de DuPont Refinish se ha diseñado para mejorar la eficiencia en la selección y búsqueda de colores de efecto con partículas de aluminio al usar el ChromaVision de DuPont Refinish. La “Carta de Grosores de Aluminios” permite identificar el tamaño de la partícula de aluminio en los colores de efecto, de forma que el pintor puede elegir la mejor fórmula -con el tamaño correcto de las partículas de aluminio- para el vehículo que está reparando. La actividad de I+D de DuPont Refinish ha revelado que la impresión visual del tamaño de una partícula de aluminio se ve afectada en buena medida por la tonalidad de color de la pintura. La exclusiva “Carta de Grosores de Aluminios” aumenta las posibilidades de identificar correctamente el tamaño de las partículas en un color de efecto. Esta herramienta contiene un conjunto de 25 pastillas de color, cada una de las cuales se puede superponer sobre los cinco niveles de intensidad, con cinco tamaños de partícula diferentes para cada nivel de intensidad. Primero, el ChromaVision identifica la tonalidad de color, que luego se clasifica en uno de los cinco niveles de intensidad, que van del claro al oscuro. Por ejemplo, para identificar el tamaño
de las partículas en un coche negro, el pintor ha de comparar la tonalidad con las pastillas de color de efecto oscuras. En opinión de Laurence Van den Bergh, especialista en colorimetría para automoción de DuPont Refinish para EMEA, “la igualación del color es una forma de arte, y es algo que intentamos simplificar al máximo para nuestros pintores. La “Carta de Grosores de Aluminios”, en unas condiciones de luz apropiadas, reducen las posibilidades de error, lo que permite a los pintores lograr una perfecta igualación del color, a la primera. Sin duda, es una herramienta sumamente productiva para los talleres”. Para trabajar en combinación con la “Carta de Grosores de Aluminios”, DuPont Refinish
GtGo! ya es utilizado por más de 1.230 talleres
A
penas un mes después de su lanzamiento, GtGo!, la aplicación web pensada para el taller presentada recientemente por Gt Motive. Se trata de una aplicación sencilla, que ahorra tiempo y que permite informar al cliente final del coste de su reparación o mantenimiento. Permite búsqueda de piezas,
33
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010
referencias o mantenimientos del vehículo, abarcando desde una consulta sencilla hasta una valoración completa con Gt Estimate versión on line. Así, en sólo 40 días, GtGo! ya es utilizada en 1.237 talleres, y su microsite cuenta ya con casi 6.000 visitas. Por tipo de taller, casi la mitad de los negocios de reparación que lo utilizan son talleres de mecánica (43,53%), mientras que casi el 17% son de carrocería. El resto (un 36,16%) ofrecen un servicio integral al vehículo, con operaciones de mantenimiento, electromecánica y carrocería. Con el fin de promocionar esta herramienta en el taller, Gt Motive ha puesto en marcha una campaña según la cual el taller obtiene un código para la prueba gratuita de GtGo! y recibe, además, una camiseta de Kukuxumusu con un original diseño, específicamente realizado para esta promoción.
también ha desarrollado una tecnología para el ChromaVision que permite comparar visualmente el resultado del color. Esta nueva tecnología permite a los pintores comparar el color el efecto de las partículas en una medición del ChromaVision con las mejores fórmulas que aparecen en la pantalla del ordenador. Como los colores que aparecen en la pantalla no se pueden comparar directamente con el del propio vehículo, las diferencias sutiles que se muestran en la pantalla ayudarán al pintor a elegir la fórmula exacta. Por ejemplo, puede que dos fórmulas de color coincidan con el color del vehículo o de la pieza, pero quizás una es más rojiza y la otra ligeramente más azulada. Esta diferencia quedaría clara con la comparación visual.
9 / noticias
Los coches de calidad son de Stuttgart, los sistemas ópticos de precisión de Jena. Los paños de limpieza son de Mewa.
www.mewa.es
Típico alemán. Típico Mewa.
Desde hace más de 100 años, estamos un paso por delante en el sector de la gestión textil: Con el paño de limpieza industrial por ejemplo, somos los pioneros en la reutilización y la certificación de estándares. Para muchas empresas, “textiles” y “Mewa” significan lo mismo. Al igual que una marca de pañuelos de papel se convirtió en un genérico, los paños de limpieza se llaman Mewa. Diciembre 2010 • CHAPA y PINTURA
31 / noticias
Noticias Cesvimap Especialista en Peritación de Automóviles: nuevo título universitario de la Cátedra CESVIMAP CESVIMAP estrena un nuevo título universitario: Especialista en Peritación de Automóviles, este segundo título comprende 525 horas (21 ECTS) y está homologado por APCAS. Con el programa que configura el título Especialista/Experto Universitario en Peritación de Automóviles, y en el ámbito de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila, se pretende completar la oferta de todo tipo de soluciones formativas en peritación de daños sobre automóviles. Dirigido a ingenieros, graduados en automoción, gerentes, directores y profesionales y personas que desean trabajar en este campo, se adquieren con este título los conocimientos necesarios para valorar vehículos siniestrados, dominar la metodología de la peritación, los sistemas informatizados de valoración y las técnicas de reparación de los vehículos. Asimismo, el programa prepara en aspectos jurídicos, ya que parte del desarrollo profesional se realizará aportando la experiencia y conocimientos científicos y técnicos propios a los tribunales.
El programa incluye las asignaturas siguientes:
1
Teoría del seguro
2
El seguro del automóvil
3
Organismos y convenios
4
Aspectos judiciales de la tramitación
5
Reparación de automóviles. Procesos de trabajo
6
Otros vehículos
7
Técnica pericial I
8
Técnica pericial II
9
Práctica pericial I (presencial)
10
Práctica pericial II (presencial)
11
Conocimiento del taller como empresa
El modelo pedagógico es fundamental para adaptarse a la vida laboral de las personas, accesible desde cualquier ámbito geográfico y temporal. La formación on line se diferencia por la tutorización, realizada por profesores y coordinadores a los alumnos. Además, cuenta con herramientas como el tablón del profesor, debate del módulo, foro del curso… para crear un aprendizaje dinámico. Esta parte on line, que constituye el 80%, se complementa con una presencial, desarrollada en Ávila durante dos semanas.
CESVIMAP, APCAS y la Universidad Católica de Ávila avalan esta formación www.cesvimap.com
“CESVIMAP también imparte otro título universitario: Especialista en Posventa de Automoción”
Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com
31
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010
CHAPA y PINTURA • Diciembre 2010