Talleres-370

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 10 Neumáticos > 14 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 18

Ya puede tener el mejor equipo de diagnosis sin gastarse sus ahorros. Le ofrecemos dos posibilidades: Financiación sin intereses*

Banco Santander y HELLA se unen para facilitárselo: ������������������ ��������������� �������������������

����������������������������

m e d i e n f o r m e r.de

Renueve su equipo de diagnosis con unas condiciones inmejorables. Le ofrecemos una importante subvención al adquirir un equipo nuevo junto a una licencia.

Consulte oferta completa en su Distribuidor HGS * Financiación sujeta a estudio por parte de Banco Santander.

Año XXXII Nº 370 Octubre 2012

HELLA S.A. www.hella.es | www. territoriohella.es E-Mail: servicio.tecnico@hella.es

HGS_Leaflet_246x320_Excusas_ES_1012_RZ.indd 2

23.10.12 15:13


Sección especializada

para profesionales de la carrocería

Índice de anunciantes

www.talleres.com Director General Editorial: Francisco Moreno Directora: Beatriz Serrano (beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez y Juan Alberto de Sosa

Talleres

DOCUMENTACIÓN:

(documentacion@tecnipublicaciones.com) Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de Cuentas: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com Samuel Orea (samuel.orea@tecnipublicaciones.com) Begoña Cantalejo (begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com) Eusebio Albert (eusebio.albert@tecnipublicaciones.com) Eduardo Eíto (Barcelona) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora

Empresa/marca

OFICINAS:

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Avenida Josep Tarradellas 8, entlo. 4. 08029 Barcelona Teléfono: 91 297 20 00 Fax:91 297 21 55

EDITA: GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L.

www.grupotecnipublicaciones.com

IMPRESIÓN: Gama Color

Nacional

Extranjero

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

27 17 19 31 Portada 13 9 Interior de portada 5 y 21 15

Internet www.bmw.es www.brainbee.com www.frape.behrgroup.com www.tecnipublicaciones.com www.hella.es www.impormovil.eu www.mercedes-benz.es www.ngk.es www.robert-bosch-espana.es www.toprecambios.com

ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h.

Nuestros Talleres ejemplar

Página

Depósito Legal: M-20077-1981

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Tirada y Difusión controlados por

SUSCRIPCIONES

BMW España Brain Bee Frape Behr Service Grupo Tecnipublicaciones Hella Impormovil Mercedes Benz NGK Spark Plug Europe Robert Bosch España Top Recambios

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Chapa y Pintura Empresa/marca Astra (Grupo Ballero) Boss Auto DuPont Refinish Glasurit HB Body JC Renau Sika Standox

Página

Internet

46 Portada 38 36 44 41 40 42

www.astraballero.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.glasurit.com www.hbbody.com www.sika.es www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

QH

Introduce en el mercado del recambio nuevas bombas de agua

L

a marca QH, perteneciente al grupo Klarius, ha introducido en el mercado nuevas referencias de bombas de agua para la posventa. Todas ellas son destinadas a modelos de BMW, Ford, Grupo VW, Mercedes-Benz y Toyota cuyo periodo de fabricación se encuentra entre 2008 y 2012. Como es habitual, las nuevas referencias han sido diseñadas y son fabricadas en su centro de la localidad galesa de Colwyn Bay, mientras que el catálogo de las mismas se encuentra disponible en papel y en la web de la firma británica. Con las nuevas bombas de agua, QH suma más de 100.000 referencias, en las cuales el departamento de I+D de la planta de Colwyn Bay desempeña el papel de centro de diseño, ensayo y producción.

Desde esta fábrica también se suministran elementos de primer equipo en grandes volúmenes a diversos fabricantes, entre ellos Nissan, además de proveer de recambios de origen a Volvo, General Motors, Renault y Jaguar-Land Rover. Ello hace que los programas de ensayos y la calidad sean prioridades importantes. Las nuevas referencias lanzadas están diseñadas para ser compatibles con cientos de vehículos que se comercializan actualmente, o en su momento lo hicieron. Pero se centra en los motores V8 de gasolina de los Serie 5, 6, 7 y X5 de BMW; en los V8 de cinco litros de capacidad empleados en los Clase G, E, CL, CLS, SL y S de Mercedes-Benz; en los JTD 1.6 y 1.9 montados en la mayoría de los vehículos de Fiat y Alfa Ro-

meo; así como otros coches de Opel-Vauxhall y Saab. También se han desarrollado referencias para el motor VW 2.5 20V de los Beetle y Jetta; para el propulsor de tres cilindros del Toyota iQ; y, por último, para los 1.8 TFSi del Grupo Volkswagen que emplean

modelos de Audi, Škoda, Seat, así como los VW Golf y Jetta. La gama QH incluye bombas de agua y otros equipos de la refrigeración que cubren un 95% del parque automovilístico europeo. Al igual que con el resto de sus productos, el grupo Klarius ha

sometido a cada uno de ellos “a ensayos rigurosos, con resultados obtenidos que demuestran prestaciones iguales o superiores a las de los primeros equipos”, según la firma británica. Por tal motivo ofrecen una garantía de dos años.

NGK SPARK PLUG EUROPE

TENNECO

Premiado por Mercedes-Benz

Walker ayuda a los talleres a dar servicio al mercado de recambio de DPF

L

a última edición de la reunión anual de proveedores clave de Daimler acogió la entrega de un premio especial a NGK, con el que Daimler reconoce el compromiso y el esfuerzo de sus ‘partners’ japoneses durante el año pasado por haber mantenido su nivel de producción y suministro tras el tsunami y la catástrofe nuclear ocurrida en 2011. Después de tres años en donde siempre se concedió el premio especial a una única empresa por sus logros, ésta ha sido la primera vez que fue otorgada a un grupo de empresas. Toru Matsui, managing director de NGK Spark Plug Europe, aceptó el galardón especial como representante de la rama europea de NGK.

T

enneco cuenta en el mercado con recambios de filtros de partículas diésel (DPF) para la posventa independiente, que, junto con su marca de control de emisiones Walker, ayudan a un número creciente de talleres de automoción a explotar un nuevo servicio en el mercado. Tenneco introdujo en 2008 su gama Walker DPF original para la posventa europea y, actualmente, millones de vehículos europeos van equipados con esos filtros, que eliminan las partículas en suspensión emitidas por los motores diésel y por un menor número de motores de gasolina. Los DPF necesitan cambiarse entre 80.000 y 120.000 kilómetros de servicio, dependiendo del diseño del sistema o de la forma de conducción.

El DPF original de Walker es una solución completamente homologada, con calidad de primer equipo que puede ayudar a los instaladores a resolver de forma rápida y eficaz problemas relativos al control de emisiones en numerosos modelos de vehículos populares”, declara François Vandenbroucke, director de Producto de Control de Emisiones para la Posventa de la Zona EMEA de Tenneco. La compañía ofrece tanto aditivos como tecnologías DPF de catalizador recubierto en producciones en serie para los fabricantes de vehículos europeos. Se comenzó la producción de unidades de DPF en el año 2000 para los modelos diésel Citroën C5 y Peugeot 406, aunque también existen otras marcas de vehículos que incluyen tecnología DPF suministrada por

Tenneco como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Fiat, Ford, Jaguar, Smart, Volkswagen y Volvo. El DPF original de Walker para la posventa combina el catalizador y el filtro de partículas diésel en una pieza ligera y fácil de instalar. “Cada unidad está diseñada a medida para cada vehículo siguiendo el proceso de regeneración preferido por el fabricante y ofrece una eficacia de filtración del 95% o más”, aseguran desde la compañía. Con el objetivo de ayudar a los profesionales de la posventa a ganar su cuota de DPF en el mercado de recambio, Tenneco y el equipo de control de emisiones Walker han desarrollado varios recursos de diagnosis, incluyendo jornadas de formación a los talleres y una variedad de posters técnicos.

ROBERT BOSCH

Estará presente en Motortec 2013

B

osch ha anunciado su presencia en la próxima edición de Motortec Automechanika Ibérica, la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servicios para la Automoción, que se celebrará del 13 al 16 de marzo de 2013 en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Bajo el lema ‘Parts, Bytes and Services’, Bosch Automotive Aftermarket mostrará en su

stand su amplio catálogo de productos, la última tecnología en diagnosis y equipamiento de taller, así como servicios y conceptos de taller. Además, durante el transcurso de la feria, Bosch celebrará sus convenciones Bosch Service, cuyas redes de talleres en España cuentan con más de 750 asociados entre la red Bosch Car Service y la red Diesel.

Octubre 2012 • TALLERES

3


4 / mecánica

GATES

Amplía su gama de kits de correas de distribución con bomba de agua

G

ates ha reforzado su gama de sistemas de transmisión por correa síncrona (SBDS) mediante la adición de 28 referencias a su gama de kits de correas de distribución con bomba de agua. En total, Gates ofrece ahora 141 kits con bomba de agua para una amplia variedad de marcas y modelos de vehículos. Un kit PowerGrip Plus con bomba de agua de Gates típico incluye todas las piezas

Catálogo virtual accesible para ‘smartphones’ La versión online de los catálogos de aplicaciones de Gates, www.gatesautocat.com, ya puede consultarse desde cualquier ‘smartphone’. El usuario podrá encontrar todos los productos para sistemas de transmisión, productos para vehículo industrial, para sistemas de refrigeración y tapones de combustible de Gates para cada modelo de vehículo, además de una lista de los productos disponibles por orden alfabético, así como diversas listas de tamaño. Ahora también se puede acceder al catálogo virtual para móviles a través de los códigos QR (códigos de respuesta rápida) que aparecen en los materiales de embalaje de Gates. Al escanear el código, el instalador accede inmediatamente a la información sobre el producto específico con el que está trabajando. Junto a los datos sobre la aplicación específica, el catálogo virtual ofrece boletines técnicos, información sobre el tensado de la correa, imágenes de los productos y posibles kits. Además del rediseño del sitio web, éste cuenta con versiones en 15 idiomas.

BREMBO

KYB

El disco de freno más artístico

Introduce los códigos QR en la mayoría de sus productos

N

o Limits’ es el nombre del disco ganador del concurso “Art is a disc” organizado por Brembo, una iniciativa para dar a conocer la nueva gama de discos con pintura UV de la firma italiana. Los participantes, estudiantes y jóvenes artistas de escuelas alemanas de diseño tenían que crear una obra de arte a partir de un disco de freno Brembo. El concurso consistía en la interpretación artística de un disco ventilado de hierro fundido, pintándolo o decorándolo libremente. Una vez completada la primera fase de selección, un jurado compuesto por mecánicos y compañeros del sector vieron las obras en wwww.brembopromotion.com y decidieron cuáles serían los diez finalistas. La decena de afortunados tuvo la posibilidad de ver expuestas sus obras de arte en Automechanika Frankfurt, el pasado mes de septiembre, una galería de arte organizada en el stand de Brembo, donde durante toda la semana los visitantes de la

4

necesarias para la puesta a punto completa del sistema de la correa de distribución. El kit puede incluir una o más correas de distribución, tensor/es, polea/sguía/s, los accesorios necesarios, las instrucciones de instalación y una bomba de agua específica para la aplicación. Una puesta a punto completa del sistema de la correa de transmisión es una solución mucho más económica que una reparación

del vehículo”, aseguran desde la empresa, ya que, en la mayoría de los casos, “no se tarda nada en añadir una bomba de agua durante la sustitución de la correa de distribución”. Ésta es, según sus responsables, “una buena práctica de reparación, puesto que tiene en cuenta el probable desgaste de la bomba de agua, que ya ha completado un ciclo de servicio completo. Si la bomba de agua no se sustituye a la vez que se cambia la correa, se supone que es porque ésta durará otro ciclo completo de servicio”. “La tranquilidad del usuario es fundamental, pero los clientes de los talleres también agradecen que, en el improbable caso de que surja un problema con el sistema de transmisión, todos los componentes estén incluidos en el mismo procedimiento de inspección y garantía”. Para Gates, una de las ventajas de este sistema para los distribuidores es la facilidad con la que pueden obtener las piezas, puesto que todos los componentes necesarios se incluyen en un solo embalaje.

TALLERES • Octubre 2012

feria pudieron votar de manera electrónica (a través de dos iPads) por el disco más bonito, más original o que mejor interpretara el espíritu y la esencia de la marca transalpina. La más votada fue ‘No Limits’. Al mismo tiempo, y durante la semana que duró la feria, el concurso ‘Art is a disc’ también estaba disponible en la web para que los fans del Facebook de Brembo pudieran votar por su disco preferido a través de la aplicación del sondeo. El ganador de los votos online fue ‘The Unfinished’.

K

YB ha comenzado a introducir los códigos QR en las cajas de la mayoría de sus productos junto a la referencia del artículo, tras anunciarlo en la pasada edición de Automechanika Frankfurt. De esta manera, pretende facilitar la labor de los profesionales del sector en el montaje de amortiguadores, muelles y kits de suspensión. El código QR se puede leer utilizando cualquier teléfono inteligente. Para ello hay que descargar previamente la aplicación de lectura del código sin coste para el usuario. Gracias a este código, KYB proporciona

la información necesaria para facilitar el montaje de sus productos. Ésta incluye un vídeo de montaje (en caso de estar disponible para la aplicación seleccionada), instrucciones de montaje (específicas para el vehículo en cuestión) e información de utilidad para el montaje de amortiguadores y muelles, junto con los pasos para realizar una rápida inspección visual. En palabras de Jean François Huan, director de Producto para KYB Europe, “en KYB creemos que la formación y el soporte técnico son herramientas de éxito para nuestros clientes. Estamos tra-

bajando para proporcionar una asistencia técnica valiosa y este sistema de código QR añade a nuestro programa de formación la información necesaria para facilitar la instalación de nuestros amortiguadores y muelles de suspensión”. El proyecto se inicia con la incorporación del código QR en 700 referencias KYB y el número de referencias con este dispositivo se irá incrementando en los próximos meses. Los profesionales que no tengan acceso a un teléfono inteligente podrán disponer de la información en la web de KYB.


5 / mecánica

TRW AFTERMARKET

Presenta su catálogo de Hidráulica 2012/13

T

RW Aftermarket ha presentado su catálogo 2012/13 del programa de Hidráulica, que incluye cuatro grupos de producto: cilindros de rueda; freno del cilindro maestro, embragues del cilindro maestro y latiguillos de freno. En total suma 3.947 referencias, 578 más que el anterior, publicado en 2010, y vuelve a responder a las necesidades de los turismos y vehículos comerciales ligeros, lo que permite dar cobertura a 65 fabricantes, el 92% del parque europeo de vehículos. Este nuevo catálogo detalla el programa hidráulico completo y los componentes que incluye

son servofrenos, cilindros maestros de freno, válvulas reguladoras de presión de freno, cilindros de rueda, latiguillos (de freno y embrague), cilindros maestros de embrague y cilindros esclavos de embrague (incluyendo los concéntricos). Está dividido en cuatro secciones: una primera de aplicaciones; una segunda de guía de compras, con 26 páginas de información que incluyen el número de referencia, marca y modelo del vehículo; una tercera de “imágenes y medidas”, que contiene más de 200 páginas de imágenes similares a las empleadas en TecDoc, junto con detalles de

medidas básicas; y, por último, una sección de referencias cruzadas de TRW con equipos originales, con más de 10.000 referencias en 44 páginas. Cabe recordar, por otro lado, la participación de TRW en la pasada edición de la feria alemana Automechanika, donde mostró su oferta Corner Module de componentes de freno, dirección y suspensión, además de sistemas para turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos industriales, todos ellos de calidad Equipo Original. TRW también anunció algunos desarrollos de producto y de negocio en 2012, entre ellos, el recubrimiento de pastillas de freno Cotec, que ofrece una conducción más segura con potencia óptima de frenado desde la primera frenada y publicó, recientemente, cifras que reflejan un destacado crecimiento del 40% en su marca para vehículo industrial Proequip. La firma está cercana a celebrar el 20º aniversario del kit premontado de tambores de freno de TRW

Alex Ashmore, nuevo vicepresidente mundial de posventa TRW Aftermarket ha anunciado el nombramiento de Alex Ashmore como nuevo vicepresidente y director general. De 43 años, Ashmore ha trabajado en TRW desde su fusión con Lucas, desempeñando cargos de creciente responsabilidad en ventas, marketing y compras, incluyendo su puesto más reciente como director general para Asia Pacífico y, previamente, como director de Marketing para Europa. A partir de ahora desempeñará su labor en la oficina central de Neuwied (Alemania), desde donde será responsable de las actividades de TRW Aftermarket en Asia Pacífico, Emea y Norteamérica. El nuevo vicepresidente ha declarado estar “muy orgulloso de recibir la responsabilidad de hacerme cargo del negocio de la posventa mundial de TRW. Seguiremos cimentando nuestra posición líder en nuestras tecnologías ‘Corner Module’ a escala global, asegurándonos de trabajar codo con codo con nuestros clientes para ofrecerles todo lo que necesiten para tener éxito en su negocio”.

Aftermarket, “TRW Superkit” y calcula que, con una reducción en el tiempo de montaje del 50% ó de 30 minutos, este producto ha ahorrado a los talleres cientos de

miles de horas de trabajo, asegura la compañía, “ahorrando dinero a los clientes y ayudando a aumentar las oportunidades de negocio para los distribuidores y los talleres”.

Octubre 2012 • TALLERES

5


66 // gestión gestión

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y CONJUNTA SERCA S’ENERGIE PODRÍA CONCRETARSE DURANTE ESTE AÑO

El Grupo Serca afronta el futuro con más unión y fuerza que nunca El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Rioja Forum, acogió los pasados días 25 y 26 de octubre, el XXIII Congreso del Grupo Serca, que sirvió también para celebrar su 25º Aniversario. Cerca de 250 personas, entre asociados, proveedores del Grupo, representantes de asociaciones y medios de comunicación, se reunieron en Logroño para debatir sobre los problemas del sector del recambio e intercambiar opiniones para afrontar el futuro con garantías de éxito. Texto: Beatriz Serrano Fotografías: J. Alberto de Sosa

H

an pasado 25 años desde que comenzamos a andar y nos encontramos en el momento de más unión y más fuerza que nunca”. Con estas palabras de Agustín García, presidente del Grupo Serca, se abrió el XXIII Congreso del Grupo Serca, un encuentro que reunió en el Rioja Forum de Logroño (La Rioja) a cerca de 250 personas, entre todos sus socios y principales proveedores, así como representantes de diferentes organizaciones, asociaciones y prensa sectorial. Inaugurado por la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, y con las intervenciones de Antonio Ruales y Javier de Vicente, de Recambios Reymo, socios de Serca en la ciudad riojana, el Congreso se desarrolló en un ambiente de celebración del 25º Aniversario del Grupo y con el objetivo de continuar en la senda del crecimiento durante los

6

TALLERES • Octubre 2012

próximos años. En este sentido se manifestó Agustín García, quien hizo hincapié en la creación de la sociedad internacional y conjunta Serca S’Energie entre Serca y el grupo francés S’Energie, que podría concretarse este año con la aprobación de sus socios. A pesar de este gran avance para Serca, su presidente cree que “continuamos estando en una situación compleja y cambiante, donde las empresas deben tener los deberes bien hechos para sobrevivir”. En su opinión, “la mejor distribución es la que tiene mayor rentabilidad y competitividad pero tiene un alto coste, ya que las empresas deben estar volcadas en un mayor servicio”. Entre los problemas actuales de los recambistas se encuentran, según García, la creciente morosidad y las cada vez menos visitas de los usuarios al taller. “Y las que hay, con reparaciones de menor coste

y de menos calidad”, aseguró el responsable, aunque quiso ser optimista afirmando que el sector del recambio no ha sufrido la crisis igual que otros, “pero debemos seguir haciendo las cosas bien y ser muy rigurosos en nuestro trabajo. A pesar de los crecientes costes, debemos ofrecer mejor servicio y calidad”. El presidente concluyó su intervención llamando la atención de los socios en que “los tiempos difíciles son interesantes y abren muchas posibilidades de negocio. Afrontemos la crisis con profesionalidad e imaginación. Estaremos otros 25 años más a la vanguardia del sector”.

Profesionalización del taller También hubo espacio en el XXIII Congreso para hacer un balance de las últimas acciones llevadas a cabo por SPG Talleres, la red de talleres

abanderada por el Grupo Serca, que ya cuenta con 180 talleres en un total de 39 provincias, destacando, por orden de importancia, Madrid (24), Tarragona (15) y Castellón (12). En cuanto al programa Profesional Plus, son 349 los talleres adheridos, con un perfil e imagen diferente al del taller SPG y con beneficios de diversos servicios a cambio de un acuerdo comercial. En concreto, Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres y del Departamento de Maquinaria del Grupo Serca, recordó las conclusiones del VI Congreso de la red, celebrado el pasado mes de mayo en Granada y que contó con la participación de más de 220 asistentes. La reunión estuvo marcada por la necesidad de fidelizar al cliente y por la profesionalización del taller como empresa, a través del desarrollo de un plan de negocio que permita a sus responsables una mejor gestión financiera y la ob-

tención de una mayor rentabilidad en su negocio. También se detuvo Juan Carlos Rico en la organización del Curso de Formación “Marketing de Guerrilla en el Taller”, un programa formativo que se realizará mediante reuniones itinerantes en ocho zonas de España. En este curso se explicará qué es y para qué sirve el “Marketing de Guerrilla”, las campañas promocionales desarrolladas por la red que se acercan a este concepto, fases para una aplicación eficiente y ejemplos de creatividad aplicadas.

Gestión y comunicación Por su parte, el responsable de Informática del Grupo Serca, Peré Colomé, presentó las novedades del Programa Serca Gestión, caracterizado ahora por una mayor sencillez y agilidad respecto a la anterior versión. Entre las nuevas aplicaciones implantadas a primeros de año destaca el envío de un


7 / gestión

sms con la orden de reparación al cliente o usuario del vehículo. Además, el equipo informático de Serca ha eliminado todas las esperas a través de un índice para facilitar al socio la búsqueda de las condiciones de venta, evitando así las actualizaciones; da la oportunidad de elaborar una aplicación con las tarifas del proveedor; y ha creado una plataforma de consumos, donde los socios preferentes pueden consultar su consumo anual a través de un usuario y un ‘password.’ En definitiva, el objetivo es ofrecer al socio las mejores herramientas de consulta con un solo click. Mientras tanto, Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing y Comunicación, explicó las acciones de marketing, dirigidas a distribuidores y talleres en el último año, entre otras, la edición de “El Periódico del Taller” y de material promocional para su público objetivo, de promociones y catálogos de productos Serca, así como la celebración de reuniones con talleres. Según sus propios datos, las acciones promocionales han permitido que el Grupo incremente sus ventas cerca de un 16,2% en el presente ejercicio respecto a 2011. Asimismo, Gutiérrez anunció, entre las próximas acciones a desarrollar, el próximo rediseño de la página web de Serca (www.serca.es), con diseño renovado y nuevos materiales, que podría estar ya lista en 2013. Además, el Grupo afronta una nueva estrategia en las redes sociales (Facebook y Twitter) y prepara nuevas promociones dirigidas al usuario final.

Atención al cliente y mayor servicio Haciendo un resumen en imágenes de los últimos 25 años (1987-

2012) del Grupo Serca, su director general, Carmelo Pinto, destacó durante el Congreso el crecimiento acumulado del 16,90% que ha conseguido en los últimos dos años. “Espero, como ya dije en 2009, que sea de un 40% en 2014”, subrayó Pinto, quien cree que, para afrontar el futuro, “debemos hacer los deberes bien, aunque no sea fácil: hay que formarse, disminuir proveedores para hacer hincapié en aquellos que están a nuestro lado, reclamar nuestra identidad como grupo, y a los distribuidores exigirlos fidelidad”. “Somos un sector privilegiado, los distribuidores crecen y nosotros también”, explicó el director general. “El sector multimarca no lo está pasando mal y, de cara al futuro, seguiremos vendiendo recambios, tenemos petróleo suficiente para los próximos 250 años y continuaremos circulando con los coches actuales, con un parque que también estará más envejecido”. Asimismo, Carmelo Pinto animó a los distribuidores a exigir a los proveedores a que dispongan de un “excelente catálogo electrónico” y al envío de las referencias en TecDoc, “porque no se deben cometer errores y debemos empezar por nosotros mismos, los distribuidores”. Además, señaló que es necesaria una mayor formación en el sector, una mejor atención al cliente y el aumento de las visitas personalizadas, así como un mayor servicio. “Animo a los distribuidores a que, de acuerdo con el proveedor, tengan un buen catálogo por zona. No todo es el precio final, el servicio es muy importante”. Por otro lado, Pinto incidió en que el sector debe asumir que se ha

cerrado un ciclo, con un mercado europeo muy maduro, con exceso de oferta, condiciones muy aquilatadas y una gran competencia desleal. “Las soluciones pasan por hacer los deberes en casa, a través de la simplificación, una redimensión del negocio y la búsqueda de sinergias”, aseguró el director general, quien destacó la necesidad de un “Plan Estratégico” en el sector, con el fin de planificar el futuro y analizar los condicionantes para que el sector pueda anticiparse y aprovechar los cambios del mercado.

Los “cliductos” Uno de los momentos más interesantes de la jornada de trabajo lo protagonizó Carles Torrecilla, director ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Esade, quien, en una intensa y enérgica ponencia, defendió la necesidad de saber, no solo lo que se vende, sino por qué se venden productos. Según Torrecilla, a lo largo de los años se han creado realidades superficiales, por lo que los recambistas deben interiorizar que “no se puede comprar en base a mis compras históricas, tengo que comprar en base a lo que quiero conseguir para aumentar mi margen de negocio”. Los “cliductos” consisten una gama de productos que se venden de manera especial a una serie de clientes que, solo con los beneficios que generan, el empresario puede afrontar todos los meses el pago de sus gastos fijos. En opinión del ponente, los gastos de estructura de la empresa (nóminas, alquileres o hipotecas, etc.) son los que impiden que se mantengan los márgenes de negocio. “Sin esta tecnología,

“Marketing de Guerrilla” para los Talleres SPG SPG Talleres acaba de poner en marcha, dentro de su Plan de Acciones, su programa formativo impartiendo un curso denominado “El Marketing de Guerrilla en el Taller”, que se realizará mediante reuniones itinerantes en ocho zonas de España a las que asistirán talleres de la red, socios de Serca y el Responsable de la red. La caída de márgenes comerciales, el incremento del IVA o la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores tienen como efectos inmediatos un descenso de la actividad y de la cifra de negocio en los talleres, explica la enseña. Un gran número de empresas ya no tienen como objetivo la obtención de beneficio, sino el punto de equilibrio en sus balances. “Ante esta realidad o realidades, porque cada taller tiene la suya, podemos actuar en varios frentes: el económicofinanciero, el de recursos humanos y el comercial”, aunque las posibles soluciones pasan, según SPG, por una combinación adecuada de todos ellos. En el área comercial y, más en concreto, en el marketing, se deben analizar si los métodos de comercialización que los talleres están utilizando, y de las técnicas de marketing en general, son las más adecuadas para dar respuesta a la situación actual. “El marketing de guerrilla facilita herramientas y técnicas de bajo coste y alto impacto en el consumidor para incrementar las ventas”, asegura SPG Talleres, cuyos responsables creen que, al ser una herramienta flexible, “permite tomar decisiones con rapidez y centradas en la necesidad u objetivo que el taller tenga planeada en cada momento”. Por este motivo, en el seminario se van a trabajar y ejercitar las técnicas para diseñar el mejor marketing de guerrilla para el taller.

Octubre 2012 • TALLERES

9


8 / gestión

25º Años de creatividad, eficiencia y trabajo en equipo Nacidos como Grupo en marzo de 1987, Serca ha crecido rápidamente por todo el territorio nacional y, en la actualidad, también está implantada en Francia y Portugal, aunque el objetivo es que el Grupo Serca Automoción se implante en otros mercados dentro y fuera de Europa. Durante el XXIII Congreso de Logroño, Carmelo Pinto hizo un recorrido de los últimos 25 años del Grupo en imágenes, desde sus primeros comienzos hasta la actualidad. Al ritmo de diversos temas musicales para cada uno de los periodos temporales analizados, Carmelo Pinto resumió, en primer lugar, los años comprendidos entre 1987 y 1997 con la canción “Somos jóvenes” del Dúo Dinámico, “cuando todos éramos iguales, con los mismos vicios y virtudes, con siete congresos a nuestras espaldas intentando ayudar al sector al lado de Ancera, Cetraa y Conepa”. A continuación, bajo la música de la Banda Sonora Original de la película “Carros de Fuego” (Vangelis), el director general de Serca destacó el esfuerzo individual realizado entre 1998 y 2001. “Se trataba de competir y ganar: los fabricantes empezaron una carrera individual, perjudicando a los distribuidores con menor consumo. Aunque el mercado dictaba que tenía que ser así, ésto debilitaba a los grupos de distribución”. Para el periodo comprendido entre 2002 y 2006, Pinto eligió el tema principal de la Banda Sonora de la película Rocky (‘The eye of the tiger’, del grupo Survivor) para explicar que en esos años “tratamos de ganar y redujimos proveedores, demostrando nuestra fuerza a los fabricantes. Esta estrategia funcionó porque crecimos por encima de los dos dígitos en este periodo”. Ya en 2007, el Grupo Serca tenía “la aureola del equipo campeón”, subrayó el responsable, cuando de fondo sonaba el ‘We are the champions’ de The Queen. Para finalizar, el tema ‘Viva la Vida!, del grupo británico Cold Play, puso el toque musical desde el año 2008, cuando, en plena crisis, Serca solo creció un 0,08%, hasta nuestros días, cuando se mueve en ratios de crecimiento acumulado del 16,90 en los dos últimos años. El objetivo es, según Carmelo Pinto, crecer un 40% hasta 2014.

tendemos a convertirlos todos en margen; expulsamos clientes de estructura e imagen que tienen alternativas; y añadimos valor y, por lo tanto, costes, con el agravante de que incorporamos lo que cuesta poco, independientemente de lo que aporte, y cuando llegan los problemas, no podemos bajar los precios -y el ‘low-price’ nos revienta”. Sin embargo, Carles Torrecilla advirtió de la confusión existente entre muchos empresarios con los conceptos de cuenta de resultados, ‘cash flow’ y cuenta de tesorería. “Los más importante es tener el calendario del ‘cajón flow’ del cliente”. El problema, según el experto, es que el recambista no conoce cuándo los talleres tienen dinero en efectivo para que compren sus productos. “Cuanto tiene caja, el taller está más receptivo a escuchar y recibir mensajes”, subrayó, haciendo también hincapié en la diferencia entre el cliente cautivo, el que compra, y el cliente

8

TALLERES • Octubre 2012

satisfecho. “La satisfacción es el camino del sí y la fidelidad es el no bien gestionado”, concluyó.

“Escenas de Matrimonio” Tras la comida, la jornada vespertina acogió una mesa de debate en la que, bajo el titulo “Escenas de Matrimonio”, se expusieron problemas habituales en el sector del recambio. En este caso, los participantes de la mesa representaron una situación que abarca a toda la cadena de valor, desde el consumidor final, pasando por el taller y el recambista, y también con la intervención del fabricante y del perito tasador. Moderados por Juan Carlos Rico, los protagonistas de la mesa fueron Moisés Bargués, director general de Sati Formación (consumidor final); Carlos Bustos, gerente de Talleres Buscamar, perteneciente a la red SPG Talleres (taller); Luis Miguel López, director gerente de Reynasa

Carles Torrecilla, durante su intervención en el XXIII Congreso de Serca.

(recambista); Ignacio Naranjo, director comercial de Schaeffer Group para España y Portugal (fabricante); y José Luis Rubiano, de Dekra (perito tasador). Todos ellos escenificaron un problema surgido cuando el taller no da la información adecuada al recambista, lo que genera en pérdida de tiempo, aumento de costes y disminución de rentabilidad para las empresas por la devolución de piezas. Según Harvard Bussines Review, “los costes ocultos por una mala calidad de prestación de servicios se estiman entre el 1,5% y el 2% del total de su facturación”.

En la mayoría de los casos, el problema surge cuando el recambio suministrado no coincide con el modelo de automóvil. Según las conclusiones del debate generado, el recambista se deja llevar por las exigencias y las prisas del taller, ya que no concreta la pieza que necesita, con toda la información, documentación técnica y número de bastidor que se requiere en estos casos. A veces, será necesaria, además, la presencia de un perito en el taller, una empresa externa de tasación (aunque algunos fabricantes tienen su propio departamento técnico) que realice un informe y lo envíe al distribuidor.

Para cerrar el encuentro anual del Grupo Serca, Agustín García quiso agradecer la participación de todos los profesionales reunidos en Logroño, calificando a la cita riojana como “el mejor congreso de la Historia de Serca”. Además de destacar como elementos fundamentales la formación, la calidad y el servicio, el presidente volvió a aludir al 25º Aniversario con palabras clave como emoción, innovación, creatividad, planificación, organización, eficiencia, imaginación y trabajo en equipo. “La unión de todos sus miembros hace más grande y más fuerte cada día al Grupo Serca”.


9 / gestión

Si tu negocio no para, nosotros tampoco. Mi furgoneta. La nueva Vito 110 CDI Furgón Compacto. Una furgoneta en la que puedes confiar, con todos los estándares de calidad de Mercedes-Benz y doce años de garantía contra la corrosión de su carrocería, totalmente galvanizada. Con la nueva Vito 110 tienes eficiencia

total y máximo tiempo de servicio, pero ante todo tienes un socio que da siempre lo máximo por tu empresa. www.mercedes-benz.es www.vitoelsocioperfecto.es

Vito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).

Octubre 2012 • TALLERES

9


electricidad / electrónica BOSCH Y ANFAC CREAN EL BARÓMETRO DE SEGURIDAD VIAL Y MEDIO AMBIENTE

El ESP podría evitar hasta 4.000 muertes al año en la Unión Europea

L

a Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y el Grupo Bosch en España se han unido para crear el Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente, que tiene como principal meta establecer una métrica mensual que permita un mayor conocimiento sobre asuntos estratégicos para el automóvil, como son la seguridad vial y el medio ambiente.

10

TALLERES • Octubre 2012

Ambas instituciones han mostrado su preocupación por el envejecimiento del parque y su seguridad , ya que, en un vehículo de más de diez años, se duplica, o incluso triplica, la posibilidad de sufrir un accidente, así como de agravarse las consecuencias del mismo, en relación con un vehículo nuevo que incorpora los últimos adelantos en materia de seguridad, como el ESP, uno de

los elementos más importantes en la reducción de accidentes. El ESP puede evitar hasta un 80% de los accidentes por derrape y, según un Estudio de la Universidad de Colonia (Alemania), hasta 4.000 muertes al año en la Unión Europea. Además, un informe del Real Automóvil Club de España (RACC) cifra en hasta 600 las muertes que el sistema podría evitar cada año en nuestro país. De acuerdo a un estudio de Anfac Research para el Grupo Bosch, más del 91% de los vehículos (7,7 millones) que se vendieron en España en 2011 tenían disponible el ESP, y se prevé que, para 2013, todos los vehículos que se vendan en España ya lo lleven equipado. Según este mismo documento, el 41% del parque automovilístico español de hasta diez años de antigüedad está equipado con ESP, lo que supone un 22% más de presencia que en 2005, cuando se situaba en el 19%. A pesar de ello, en 2011 todavía el 31% de los vehículos de menos de diez años no disponían de sistemas ESP. Desde su aparición en 1995 hasta cerca de 2007, la presencia del ESP en el mercado de turismos evolucionó a un ritmo constante, tanto de serie como opcional.

Conclusiones Informe sobre la presencia del ESP en el Mercado Español de Turismos • El ESP estaba disponible en el 91% de los coches vendidos en España en 2011. • Todos los coches que se vendan en España en 2013 estarán equipados con ESP. • Desde el año 2010, la disponibilidad del ESP es generalizada en todos los segmentos, en especial en el segmento medio. • Madrid, con un 93,2%, es la Comunidad Autónoma con mayor disponibilidad del ESP en los turismos nuevos. Islas Baleares, aunque tiene un porcentaje alto, es la que menor disponibilidad presenta, con un 84,9% (coches de alquiler con equipamientos básicos). • En la actualidad, el 40% de los coches que circulan por nuestras carreteras tiene más de diez años. • De no invertir la tendencia del mercado, uno de cada dos coches que circulen por nuestras carreteras en 2014 tendrán más de diez años. • En los últimos seis años, la disponibilidad del ESP como equipamiento en serie se ha duplicado en el parque español con menos de diez años. En el extremo opuesto, el 91% de los vehículos con más de diez años no tiene ESP. • El ESP puede evitar el 80% de los accidentes por derrape. También puede evitar hasta 4.000 muertes al año en Europa, y hasta 600 en España. • El sistema de detección de fatiga se incorpora ya en el 5% de los vehículos que se matriculan en España.

Su incorporación ha aumentado considerablemente en los turismos matriculados a partir de 2008, especialmente como equipamiento de serie, duplicando en solo cuatro años la tasa de presencia alcanzada en toda la década anterior. Según datos del Barómetro, ésto es debido, en parte, a los esfuerzos constantes de la industria por concienciar al usuario de la necesidad de incorporar elementos de seguridad en el vehículo. Desde 2010, la disponibilidad del ESP está generalizada a partir del segmento medio de turismos, tanto en las marcas generalistas como en las ‘premium’, y solo los segmentos de coches más pequeños presentan aún tasas relativamente importantes de no disponibilidad del ESP, debido al mayor peso de marcas de gama baja. El estudio también indica que algo similar ocurre en el segmento de todoterrenos, en el que las cifras de no disponibilidad se concentran, sobre todo, en los vehículos más pequeños, o en aquéllos más adecuados para el campo y en marcas de gama baja.

Detector de fatigas Por su parte, el detector de fatiga analiza la actitud del conductor al volante y confirma esos datos utilizando informaciones adicionales sobre la forma en la que se está conduciendo el vehículo. Esta función de Bosch tiene una importante ventaja de costes sobre otros sistemas de detección de fatiga basados en cámara de vídeo, ya que, en opinión de la compañía, el sensor de ángulo de giro del volante es una parte integrante del sistema ESP o la dirección asistida eléctrica con un sensor necesario, que ya están instalados como estándar en muchos vehículos. El detector de fatiga es un producto tecnológicamente novedoso, por lo que aún se encuentra en sus fases iniciales de introducción en el mercado de automóviles. Se estima que en España un 5% de los turismos de nueva matriculación están equipados con este sistema, y se prevé que su ritmo de difusión aumente considerablemente en los próximos años. Según un estudio del RACE, la fatiga es la cuarta causa de accidentes en España, siendo responsable de un 30% de los siniestros.


11 / electricidad / electrónica

Delphi

Vehículos eléctricos equipados con su nuevo generador de sonido

A

finales de año, cuatro nuevos vehículos eléctricos europeos incluirán el generador de sonido de Delphi Automotive, a los que se unirá otro vehículo en Asia en 2013, de modo que los peatones podrán detectar la presencia de vehículos eléctricos y los fabricantes se podrán ajustar a la futura normativa sobre seguridad para vehículos eléctricos e híbridos (EV/HEV). “La tecnología de Delphi ayudará a que los fabricantes de automóviles se ajusten a las normativas concebidas para garantizar que los ciegos, las personas con graves deficiencias visuales y otros peatones puedan detectar y reconocer la presencia de

vehículos híbridos y eléctricos”, declara Beth Schwarting, vicepresidente del Departamento de Controles Electrónicos de Delphi. “Existen varias agencias en distintos países que trabajan en la elaboración de leyes para alertar a los peatones ante la presencia de vehículos cercanos”. El generador de sonido de Delphi ha recibido recientemente el premio Best of 2012 Innovation Award IT por parte de la Initiative Mittelstand, una organización patrocinada por el gobierno alemán para apoyar soluciones y productos innovadores para las medianas empresas. El generador de sonido compacto de Delphi tiene unas dimensiones de 10 x 10 centímetros y un peso

inferior a los 450 gramos, y emplea un 90% menos de energía. “Su diseño contribuye a reducir los costes de diseño, prueba y fabricación, y su tamaño y peso simplifican el empaquetado”, señalan sus creadores, destacando además que el sistema ofrece un rango de frecuencia de 500 Hz a 10 KHz. El generador de sonido de alta fidelidad permite que los fabricantes de vehículos habiliten varios tipos de sonidos de aviso en único dispositivo acústico. Es posible crear sonidos específicos para recordar a los conductores que deben recargar la batería, para confirmar que la secuencia de carga está en marcha o para notificar al conductor que se ha

completado la carga. Además, la flexibilidad del dispositivo de Delphi hace posible la integración de más características de

seguridad, como la emisión de un sonido de aviso si el sistema de aviso de colisión detectase la presencia de un peatón.

TAB Batteries

Da-Web

Presenta su nueva gama TAB Magic Nano con nanotecnología

Nueva herramienta online 2.0

T

AB Batteries, especialista en soluciones para baterías, acaba de lanzar su nueva gama de baterías TAB Magic Nano que, con tan solo cinco referencias, cubre el 85% de aplicaciones para turismos. Estas baterías, ya disponibles en el mercado español, utilizan las últimas innovaciones en tecnología de Ca/Ca, siendo diseñadas, de acuerdo a sus creadores, “para

soportar las más duras condiciones de uso, de arranque de carga y de consumos eléctricos, en los vehículos de última generación de todas las categorías”. La firma ha aplicado una innovadora fórmula al desarrollo de la materia activa en la producción de placas con tecnología de nanocristales. “Dichas placas, fabricadas bajo estrictos controles de calidad durante todo el proceso,

permiten garantizar un mayor periodo de vida, un aumento de la potencia de arranque y un mayor número de ciclos de carga y descarga, todo ello sin ningún tipo de mantenimiento”, aseguran desde TAB. Además, la compañía destaca el preciso proceso de secado de las placas, que permite controlar el tamaño y el grosor de los cristales, así como garantizar la homogeneidad de la estructura de la materia activa, aumentando su porosidad y mejorando el contacto con la rejilla. “Cuando el motor está apagado, la TAB Magic Nano proporciona a todos los dispositivos del sistema eléctrico del vehículo una fuente de alimentación fiable y asegura el reinicio del motor en una fracción de segundo”, concluyen desde TAB Batteries, que recomienda este producto para vehículos con altas prestaciones y gran demanda de consumo eléctrico.

D

a-Web, el sitio online de información técnica para electromecánicos, ha implementado la versión avanzada Da-Web 2.0 con información técnica especializada en esquemas eléctricos, comprobación de sistemas de gestión, localización de componentes, programas de servicios, guía de comprobaciones, entre muchos otros contenidos. En el apartado de electrónica (sistema diésel), el operario podrá conocer el funcionamiento del sistema de combustible del vehículo que previamente haya sido seleccionado. También podrá acceder a las pruebas, test o verificaciones necesarias

para resolver un fallo de funcionamiento del circuito, o de cualquiera de los componentes que lo integran, ya que también se detalla el trabajo y características de cada elemento. Otra forma de realizar una verificación es hacer la transformación de los valores de tensión medidos en el propio sensor, por medio de un multímetro al valor de presión que debe interpretar la unidad de control. El voltaje debe introducirse en la opción (se localiza en la parte inferior izquierda de la ventana emergente), y esta herramienta indicará los bares de presión que debe tener el sistema en función de esa tensión.

Johnson Controls Subirá el precio de las baterías de plomo-ácido en Europa

J

ohnson Controls, especialista global en baterías de automoción, ha comunicado que aplicará una subida nominal media en el precio de las baterías de plomo-ácido en el sector de los recambios para turismos y camiones en Europa. Dicho incremento será

efectivo en el último trimestre de 2012. Esta subida está relacionada con la inversión de 80 millones de euros realizada por la empresa en controles medioambientales avanzados ante el endurecimiento de los requisitos regulatorios, como la norma de registro, evaluación y au-

torización de productos químicos (REACH), así como con el aumento de las inversiones realizadas para reducir las emisiones de CO2 de la empresa y conseguir mejoras continuas en la eficiencia del agua y la energía. Bruce Ronning, vicepresidente y director general del sector de Re-

cambios Independiente para EMEA de Johnson Controls Power Solutions, ha explicado que la compañía apoya los resultados deseados por la norma REACH, así como otras normas medioambientales aplicables al sector. “Seguimos minimizando los incrementos de los costes para nuestros clientes

mediante mejoras continuas e iniciativas de excelencia operacional; sin embargo, la combinación de unos requisitos medioambientales más estrictos con el aumento experimentado en otros costes de la cadena de suministro nos obliga a transferir una parte de estos costes al mercado”.

Octubre 2012 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Hella

Nuevos contenidos técnicos en su portal con casos prácticos para el taller

H

ella ha ampliado su portal territoriohella.es dirigido a los talleres, con una nueva sección técnica, denominada Hella Tech World, que recoge más de un millar de casos prácticos de reparación y diagnosis para facilitar el trabajo de estos profesionales de la posventa, tanto de los modelos más populares como de

los últimos vehículos lanzados al mercado. La documentación incluye desde instrucciones de montaje, hasta manuales con información sobre cantidades de relleno o vídeos con los últimos desarrollos tecnológicos. Todo este material, accesible a través del buscador de Hella Tech World, está disponible en distintos

formatos (multimedia, vídeos, 2D, 3D, pdf), de forma que el taller encuentre una respuesta eficaz a su consulta. Por último, este nuevo espacio, disponible ya en territoriohella. es, ofrecerá formación online continua para que los propios profesionales puedan actualizarse sobre las últimas novedades en iluminación, electricidad, electrónica y termocontrol. Así, los usuarios interesados podrán participar en los cursos interactivos de Hella, decidiendo el ritmo que quieren imprimir a su formación, a la vez que lo compatibilizan con su jornada laboral. Bajo el eslogan “Explore un nuevo territorio”, la multinacional alemana lanzó este verano territoriohella.es, un espacio, pensado y diseñado para ofrecer Soluciones para el Taller, y convertirse en una herramienta práctica para su negocio. Su área técnica, Hella Tech World, está ya disponible, además de en España, en Alemania, Gran Bretaña, Francia y Holanda.

Dos de cada diez empresas españolas considera rentable al coche eléctrico

U

n 21% de las compañías españolas identifica algún área de su empresa donde poder sacar partido al vehículo eléctrico, según datos de “El Barómetro del Vehículo de Empresa” (CVO), promovido por Arval. El estudio, realizado entre más de 4.800 gestores de flotas de pymes y grandes empresas para determinar las tendencias actuales y futuras del coche de empresa, muestra cómo el protagonismo de estos vehículos como solución práctica de movilidad todavía está por llegar. En el conjunto de Europa, la cifra baja hasta un 14%.

12

TALLERES • Octubre 2012

Estos datos, según el estudio, “ponen de manifiesto que barreras como la falta de autonomía o infraestructuras de recarga están retrasando la implantación del eléctrico, lo que se traduce en una demanda menor de la esperada”. En concreto, en los siete primeros meses del año se matricularon en España 516 coches eléctricos (+167%), lo que no será suficiente para cubrir las previsiones de 50.000 vehículos de este tipo circulando al cierre de 2012. A pesar de que casi un 30% de las compañías europeas reconoce que las subvenciones estimulan la demanda de eléctricos, los planes públicos impulsados hasta la fecha no han conseguido hacer despegar las compras debido, principalmente, a la traba que supone su alto precio, máxime en un contexto de contención presupuestaria. El estudio explica, en un análisis geográfico detallado, que “los países del arco mediterráneo, sumidos en una fuerte recesión

económica, parecen responder con algo más de sensibilidad al estímulo de las ayudas que sus vecinos del eje franco-alemán”. Así, un 16% de las compañías de Italia, que al igual que en España cuentan con un sistema mixto de ayudas directas y exenciones fiscales, detecta alguna división de su empresa donde sería posible implantar en un futuro no muy lejano una flota de vehículos eléctricos. Los descuentos de hasta 5.000 euros por coche que tiene en marcha el Ejecutivo francés sólo consiguen llamar la atención de la tecnología eléctrica al 11% de sus compañías, prácticamente a la mitad que en nuestro país (21%). Por su parte, Alemania se limita a aplicar una exención del impuesto de circulación de los vehículos eléctricos durante los primeros cinco años, lo que unido al pragmatismo germánico explica que sólo un 3% de sus empresas se haya planteado poner en marcha soluciones de movilidad basadas en esta tecnología.

Iluminación con pilotos LED para conducción diurna Hella acaba de ampliar su línea de iluminación con tres nuevos productos de tecnología LED para conducción diurna, denominados LEDayLine 15, LEDayLine 30 (ambos basados en su modelo anterior LEDayLine) y LEDayFlex II. Están diseñados para aumentar la visibilidad, ya que, según la compañía, conducir con luz específica de día puede reducir hasta en un 5% los accidentes en carretera y en un 8% en ciudad. Por un lado, los pilotos LEDayLine 15 y LEDayLine 30, más pequeños que versiones anteriores, tienen una aplicación universal para un mayor número de vehículos y están equipados con ocho LEDs dispuestos en horizontal, con un uso indicado para potencias de 12 V ó 24 V. Por su parte, el piloto de conducción diurna LEDayFlex II se compone de cinco o seis módulos rectangulares, unidos entre sí, y ofrece nuevas posibilidades de configuración, ya que se adapta al contorno del vehículo, respetando los límites de montaje permitidos. Cada módulo cuenta con dos LEDs de alta potencia que proporcionan un consumo mínimo de energía y una vida útil hasta 30 veces mayor que las lámparas H7 convencionales. Este piloto de conducción diurna está indicado para 12 V.

Curso a profesores de FP en Cesvimap sobre vehículos eléctricos e híbridos

E

l Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap) ha impartido, en tres jornadas únicas, un curso especializado en las particularidades de los motores híbridos y eléctricos de última generación, dirigido a profesores de FP (rama Transporte y Mantenimiento de Vehículos), que tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos en esta tecnología. El programa del curso incluye aspectos relacionados con los carburantes y su influencia en la contaminación, con los vehículos eficientes y ecológicos y la estrategia de los fabricantes, así como con la electrónica de los vehículos híbridos, o con los motores y sus tipos. También se analiza el funcionamiento de los vehículos microhíbridos, semihíbridos (‘Mild Hybrid’), híbridos en paralelo y combinados, híbridos en serie y enchufables ‘Plug-in’, además de temas como los sistemas de calefacción, refrigeración y climatización en vehículos eléctricos e híbridos.

Todo el temario se completó con casos prácticos y los profesores tuvieron la oportunidad de conducir estos vehículos en una pista de pruebas. Para su mejor compresión, Cesvimap ha dispuesto distintos modelos de vehículos (Abat, Mitsubishi, Renault y Toyota), trabajando asimismo con el fabricante de motocicletas Abat y su Red Arrow, con el Mitsubishi i-MiEV, los Renault Twizy, Fluence ZE y Kangoo ZE (cero emisiones) y los Toyota Auris Hybrid y Prius II. Cabe recordar que los modelos Twizy e i-MiEV son propiedad de Cesvimap.


13 / electricidad / electrรณnica

Octubre 2012 โ ข TALLERES

13


neumáticos EL SISTEMA SERÁ OBLIGATORIO A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE

Michelin y RACC analizan el nuevo etiquetado europeo de neumáticos

M

ichelin ha colaborado con el RACC, el mayor automóvil club de España, en la realización de un estudio sobre el nuevo sistema de etiquetado europeo de neumáticos, que será obligatorio a partir 1 de noviembre. Dicho estudio fue presentado el pasado 17 de octubre en Barcelona por Lluis Puerto, responsable técnico de la Fundación RACC, y Hugo Ureta, responsable de Relaciones Institucionales en Michelin. La nueva etiqueta que los usuarios encontrarán en los neumáticos recogerá la información de tres prestaciones diferentes: impacto sobre el consumo de carburante, la distancia de frenado en mojado y el ruido exterior de rodadura medido en decibelios. Lluis Puerto aclaró que el nuevo etiquetado “nace de la necesidad que tiene

la Unión Europea de reducir el impacto medioambiental que genera el transporte, unido a una información mayor y más útil sobre este producto y su eficiencia para los consumidores”. Esta finalidad, informar a los usuarios sobre esta nueva legislación, es la que ha guiado el estudio elaborado por ambas entidades y que se apoya en los resultados obtenidos en diferentes ensayos de laboratorio que evalúan las prestaciones de los nuevos modelos de neumáticos en cuanto a ahorro de combustible, reducción del impacto medioambiental y nivel de seguridad en caso de frenada de emergencia en la conducción.

Resultados Entre los resultados obtenidos en los ensayos destacan los de adherencia del neumático en superficie mojada,

que presentan diferencias de hasta un 30% en la distancia de frenado entre la categoría A y G, “lo que equivale a decir que un neumático de clase A frena 18 metros antes que uno de categoría G”. Asimismo, señaló Puerto, “un neumático etiquetado con la categoría A supone para el conductor un ahorro del 7,5% de carburante o, lo que es lo mismo, 0,5 litros por cada 100 kilómetros, tomando como modelo un turismo que consume 7 l/100 kilómetros”. Durante la presentación del estudio, Hugo Ureta resaltó la importancia que suponía contar con toda esta información en el momento de la compra, pero también quiso dejar claro que “en la etiqueta no están todos los parámetros que podían haber estado; por eso es necesario transmitir, de manera clara, la información que recogen y completarla

con otros puntos de información como las asociaciones de automovilistas, los propios medios y, sobre todo, la información que el punto de venta puede ofrecer a los usuarios”. Ureta subrayó el destacado papel que, a partir del 1 de noviembre, van a jugar los talleres y puntos de venta para poder explicar al usuario no solo la nueva etiqueta, sino todo aquello que no refleja y que también es necesario conocer. El nuevo etiquetado se aplicará a turismos, vehículos comerciales, 4x4, camiones, autobuses y autocares. Sin embargo, otros grandes

grupos como los neumáticos recauchutados, con clavos, ‘off road’ o de competición y colección han quedado fuera de la normativa. Entre las conclusiones, el estudio destacó que la nueva norma favorecerá la compra de neumáticos más eficientes y seguros, que, en materia de eficiencia, un neumático A consume 0,5 l/100 Km menos que un G, y que un neumático A en eficiencia energética y en adherencia en mojado puede convertirse en G si las previsiones no son las aconsejadas por el fabricante.

línea R cuentan con tecnología patentada AirKeep, que reduce a la mitad las pérdidas de presión, por medio de la dispersión del

aire. Ésto es posible gracias a una capa interior especial con moléculas de caucho aumentadas.

CONTINENTAL

Nuevas dimensiones de neumáticos para tráiler

E

l fabricante de neumáticos incorpora una dimensión más en su neumático para remolque HTR 2, la 425/65 R 22.5, que completa la línea de producto HTR 2 de Continental. “El neumático HTR 2 para grandes cargas destaca por su gran kilometraje, mientras reduce, al mismo tiempo, la resistencia a la rodadura”, lo que se traduce, según la compañía, “en un importante ahorro de combustible y de costes”. El neumático, con un índice de carga de 165 para cargas de

14

TALLERES • Octubre 2012

hasta 5,15 toneladas, es utilizado especialmente en tráileres con uno o dos ejes que deben soportar casi el peso total del semirremolque, como ocurre, por ejemplo, en la logística de las grandes cadenas de supermercados. El diseño del neumático HTR 2 se basa en una carcasa robusta con el paquete de cuatro cinturones en disposición triangular y el refuerzo de talón con cable de acero. Gracias al diámetro especial del neumático, con mayor volumen de aire, la estabilidad lateral se ve

aumentada, así como el confort en la suspensión, subrayan sus creadores, que destacan además ciertos detalles de acabado en la estructura del neumático que también han mejorado la calidad del recauchutado. En lo que se refiere a los valores de la etiqueta UE, el neumático HTR 2 425/65 R 22.5 alcanza el valor positivo B para resistencia a la rodadura, el valor C para agarre en mojado y el ruido de rodaje es de dos ondas sonoras. Todos los neumáticos Continental de la


15 / neumáticos

HANKOOK

e-cube MAX para el transporte de larga distancia

E

l nuevo concepto de neumático radial de Hankook para vehículos comerciales e-cube MAX representa “la máxima eficiencia energética y ecológica”, indica el fabricante, que ha desarrollado una serie de neumáticos para camiones compuesta por el neumático AL10+ para el eje direccional, el DL10+ para el eje de tracción y el TL10+ para el remolque. En los nuevos neumáticos AL10+ para el eje direccional de la nueva serie e-cube MAX se ha empleado la nueva Spiral Coil Technology (Tecnología de Enrollado en Espiral) de Hankook, un cinturón de acero enrollado de forma continua entre los cinturones de cordón de alta densidad estándar, también de acero, para ofrecer mayor durabilidad del cinturón, al mismo tiempo que se reduce la resistencia a la rodadura y el consumo de carburante, ayuda a aumentar la vida útil del neumático y garantiza la estabilidad de la banda de rodadura.

Por su parte, el neumático DL10+ para el eje de tracción de la serie e-cube MAX presenta una nueva solución en las ranuras 3D con una nervadura profunda en su base que une un rib con otro. “Ésto se traduce en un desgaste del neumático especialmente regular, que permite aumentar el kilometraje y proporciona a los neumáticos eficiencia económica”, asegura el fabricante. Y para reducir la pérdida de energía como consecuencia de la generación de calor durante la conducción y aumentar el kilometraje, los neumáticos AL10+, DL10+ y TL10 de Hankook han sido desarrollados con un nuevo compuesto para la banda de rodadura para ofrecer una menor resistencia a la rodadura. Según la marca, “el caucho de alta densidad molecular con cadenas especialmente largas, la cuales se caracterizan por una tendencia menor a la creación de ramificaciones y, con ello, a la disminución

de cadenas libres, son procesados a temperaturas más bajas y en periodos de mezclado más amplios en el proceso de mezclado de compuestos de Hankook, denominado IMS (Innovative Mixing System)”. Ésto se traduce, de acuerdo al fabricante, en el aumento de la tasa de unión entre el carbón y las moléculas de caucho, y en un reparto uniforme dentro del compuesto. Los neumáticos AL10 + e-cube MAX (All Position Long Haul) para el eje direccional/All position y DL10 + e-cube MAX (Drive Axle Long Haul) para el eje de tracción está disponible en las medidas 315/70 R 22.5, 315/80 R 22.5 y 315/60 R 22.5, mientras que el neumático TL10 + e-cube MAX (Trailer Long Haul) para remolques y semirremolques estará disponible, en un principio, en la medida 385/55 R 22.5. Su lanzamiento en Europa está previsto para el primer trimestre de 2013.

Septiembre 2012 • TALLERES

15


16 / neumáticos

GOODYEAR

BRIDGESTONE

UltraGrip 8 Performance, neumático de invierno para el mercado europeo

Blizzak LM-32C para furgonetas pequeñas y derivadas de turismo

G

oodyear ha lanzado un nuevo neumático de invierno de alto rendimiento para el mercado europeo, el UltraGrip 8 Performance, que está específicamente desarrollado “para proporcionar un sólido rendimiento ante el barro, las carreteras heladas por el frío y otras incidencias invernales como la nieve”, indican desde el fabricante de neumáticos. Tras una extensa investigación entre conductores europeos que utilizan habitualmente su vehículo en esta época del año,

los resultados mostraron que un número significativo de los mismos demandaba un neumático de invierno con grandes capacidades de frenado y agarre. “Muchos consumidores han sufrido en estos últimos años experiencias desagradables durante el duro invierno en las carreteras y no quieren volver a pasar por esa experiencia, por lo que ahora solicitan estas características de agarre y frenado en un neumático de invierno. En base a ellas, hemos desarrollado el UltraGrip 8 Performance”, explica Fabien

Desarcon, director de Marketing de Neumáticos de Invierno de Goodyear para EMEA. Este neumático está especialmente pensado para afrontar, con las máximas garantías, la conducción en esta época del año, aunque no son neumáticos exclusivos para su utilización en nieve, sino que, indican desde la compañía, “son la elección apropiada para la conducción con lluvia, hielo o barro tan típicos de estos meses. Además, siempre que se circule con una temperatura ambiente por debajo de los 7ºC, serán más efectivos que los neumáticos de verano que calzan la mayor parte de los automóviles”. Desde Goodyear también han querido recordar que se trata de una temperatura muy habitual en los próximos meses en muchas zonas de España, tanto del norte como del sur. El nuevo neumático asegura un óptimo funcionamiento en todo tipo de condiciones invernales, ya que el compuesto de sílice de la banda de rodadura utiliza las últimas tecnologías de mezclado para mantener la elasticidad del neumático a bajas temperaturas, mientras mantiene la rigidez necesaria en un rango más amplio de temperaturas.

PIRELLI

El Angel GT debuta en la Multistrada 1200 S Granturismo de Ducati

E

l nuevo neumático Angel GT de Pirelli debutó en la presentación oficial de la última novedad de Ducati, la Multistrada 1200 S Granturismo. El Angel GT asume “el ADN de prestaciones de Pirelli, que se mantiene a lo largo de la vida útil del neumático y optimiza el rendimiento kilométrico del Angel DT en hasta un 15%”, cualidades que la firma ha definido como ‘Performance Mileage’. El Angel GT es heredero natural del Angel ST y, comparado con su predecesor, “aumenta de forma sustancial su kilometraje, agarre y manejo sobre mojado, pero sobre todo es capaz de mantener dichas propiedades a lo largo del tiempo”, aseguran desde la marca. El diseño de la banda del Angel GT también es una evolución del Angel ST en todo lo referente a su tecnología, porque ha sido desarrollado para ofrecer un desgaste regular y una

16

TALLERES • Octubre 2012

capacidad de drenaje de agua excepcional, garantizada por el neumático frontal y por la nueva distribución de los canales de la cubierta trasera. En lo que respecta a los compuestos, el Angel GT utiliza una doble mezcla que incluye un compuesto diseñado para obtener un elevado kilometraje en el centro, mientras los hombros, con un alto contenido en sílice, garantizan un comportamiento excelente incluso en mojado. La última generación de compuestos y unos perfiles totalmente nuevos, rediseñados para trabajar en sinergia con la estructura y los materiales de la construcción, aseguran un mayor kilometraje. “El Angel GT es, por lo tanto, la opción ideal para aquellos pilotos que viajan largas distancias con pasajeros y con plena carga, o aquellos que recorren el país o rea-

lizan un uso intensivo de la moto, independientemente del estilo, ya sea touring, street enduro, naked o deportiva”.

B

ridgestone ha ampliado su oferta de neumáticos de invierno con el lanzamiento del Blizzak LM 32C para furgonetas derivadas de turismo y pequeñas furgonetas de hasta 3 toneladas. Comparado con su predecesor el LM-18C, el nuevo Blizzak LM-32C proporciona una tracción en nieve más fuerte, mejora la frenada en mojado, y ofrece un 10% más de kilometraje. “El LM-32C responde al actual volumen de demanda y, a la vez, equipará nuevos modelos de vehículos”, explica José Enrique González, director de Marketing y Ventas de Bridgestone Europa. El kilometraje y la durabilidad se consigue a través del desarrollo por parte del fabricante de un nuevo compuesto superior, un diseño de banda de rodadura unidireccional y materiales de construcción más ligeros. Con un alto contenido en sílice, mejora tanto el agarre en mojado como la resistencia a la rodadura, mientras alarga la vida útil del neumático y proporciona un 10% más de kilometraje que su antecesor el LM-18C, con una mejora en el desgaste del 18% en el eje de dirección. Además, la construcción del LM-32C con un cinturón más ligero y de alta resistencia y una optimización del diseño de la carcasa, garantiza más durabilidad en el uso de las furgonetas. Por otro lado, el diseño unidireccional de la banda de rodadura está basado en el Blizzak LM-32 para turismo y diseñada para ofrecer prestaciones superiores en nieve y superficies mojadas sin comprometer la conducción en seco, destaca el fabricante. Se

aplica una combinación de las avanzadas tecnologías de laminillas de Bridgestone, a través de los distintos bloques de la banda de rodadura y de los diferentes ángulos, para maximizar el número total de componentes del borde para mejorar el agarre sobre nieve compacta. El alto volumen de los surcos transversales genera mayores fuerzas para cortar la nieve, lo que se combina con profundos surcos longitudinales que aseguran una rápida evacuación de nieve y fango para evitar el ‘aquaplaning’. La unión de las barras y la tecnología de laminillas 3D de Bridgestone en el área del hombro ayudan también a incrementar la rigidez del bloque para mayor seguridad y estabilidad en la conducción, incluso con cargas pesadas. Blizzak LM-32C, marcado con las siglas de especialista en invierno, M+S y con el símbolo “del copo de nieve”, está disponible en nueve medidas, 14-16 pulgadas, series 60 a 70, con símbolos de velocidad R y T.


17 / neumรกticos

Septiembre 2012 โ ข TALLERES

17


18 / equipamiento equipamiento

Airbags laterales y control de seguridad, equipamiento de seguridad básico de un coche nuevo

L

os principales sistemas de seguridad, como los frenos ABS, el airbag o el control de velocidad, tienen una penetración media del 56% en los coches de menos de un año, porcentaje que supera con creces al de los de más de diez años (46%) y, sobre todo, al de los vehículos de más de quince años (25%), frente a los que ya se aprecia un importante salto en materia de seguridad. Así lo indica el informe “Equipamiento vs antigüedad”, elaborado por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24. El estudio de la compañía pone de relieve el peligro potencial que supone el creciente envejecimiento del parque, ya que actualmente el 43,7% de los turismos supera los diez años de edad, y uno de cada cinco sobrepasa incluso los 15. En concreto, el informe muestra cómo la popularidad de sistemas básicos de seguridad, como el frenado ABS o los airbag de piloto y acompañante, apenas ha variado en la última década, aunque sí se aprecian diferencias notables respecto a los coches de más de 15 años, cuando entonces todavía no se había generalizado su implantación. Según AutoScout24, el mayor cambio se localiza en equipos como los airbag laterales, una

opción marginal hace más de 15 años y minoritaria hace una década, que, sin embargo, hoy está presente en casi seis de cada diez coches de menos de un año. De igual modo, sistemas tecnológicos de seguridad como el control de velocidad son cada vez más habituales en las carreteras españolas, y ya se instalan en la mitad de los vehículos. Con respecto a los aspectos relacionados con el confort, la tendencia es a la sustitución de equipos “obsoletos” por otros más actuales, refleja el estudio, que pone como ejemplo la pérdida de cuota de mercado de las radios convencionales, cuya implantación descendió a la mitad en estos últimos diez años para ceder paso a los reproductores de CD, que ya emplean dos de cada tres coches. Además, sistemas como los navegadores integrados o los ordenadores de a bordo, son hoy una alternativa habitual a la hora de configurar los “extras” del vehículo. Por su parte, el interés por el aire acondicionado o los elevalunas eléctricos es similar al de hace diez años, aunque muy superior al de los coches mayores de 15 años, donde su presencia era entre un 20% y un 30% menor que en la actualidad, concluye el informe.

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO Equipamiento

Coches menos de 1 año

Coches más de 10 años

Coches más de 15 años

ABS

66,8%

62,6%

38,4%

Airbag

69,2%

72,5%

35,7%

Airbag acompañante

37,2%

37,2%

13,9%

Airbags laterales

57,5%

20,1%

3,7%

Control velocidad

47,4%

12,1%

6,9%

Dirección asistida

68,3%

75,1%

56,3%

Penetración media

56,1%

46,6%

25,8%

Fuente: AutoScout24 España.

HENKEL

Teroson Glass Cleaner, el limpia cristales para el automóvil

E

l limpia cristales Teroson Glass Cleaner es el nuevo limpiador en base agua 100% biodegradable y basado en componentes nanotecnológicos. Según explican desde Henkel Ibérica, “es idóneo para la eliminación de la suciedad

18

TALLERES • Octubre 2012

más persistente en vidrios y superficies sintéticas, perfecto para la utilización en vehículos de todo tipo”. La fórmula del producto protege la superficie de la adhesión de la suciedad, aplicándose fácilmente gracias a su pulverizador, sin

escurrir en superficies verticales y sin precisar aclarado. Sus nanopartículas dejan una capa protectora invisible que previene la deposición de gotas en el vidrio; gracias a ello, el parabrisas de los vehículos permanecerá siempre limpio, libre de manchas translúcidas estriadas, ya que reduce la acumulación de suciedad en un 75%. Es de secado rápido, incluso a bajas temperaturas, y previene la formación de vaho. De acuerdo a los creadores del limpiador, “Teroson Glass Cleaner es un producto perfecto para la utilización en todo tipo de talleres, dejando el vehículo perfectamente limpio y protegido, para que los clientes disfruten de la mejor visibilidad y un buen olor”.

Cinta Loctite 5075 Super Wrap La nueva cinta de silicona aislante y selladora Loctite 5075 Super Wrap de Henkel, sin adhesivo, tiene la ventaja de poder estirarse hasta un 300% y los extremos en bisel aseguran un grosor de recubrimiento uniforme. Este producto, que tiene una resistencia a la tracción de 700 psi y una resistencia dieléctrica hasta 400 vpm, es capaz de soportar temperaturas extremas desde -53º C hasta 260º C, y está diseñada, entre otros aspectos, para sellar y proteger frente a fugas de aire o agua, corrosión y arañazos. Se encuentra disponible en rollos de 2,5 cm. x 4,27 m. En el sector de posventa de automoción se puede aplicar para hacer reparaciones de emergencia de los manguitos del radiador, forrado de cables, aislamiento de los cables de las baterías, protección frente a la vibración de tubos y manguitos, o aplicación temporal como abrazadera para tubos, entre otras.


19 / equipamiento SERVICE

AUDATEX

Más funcionalidades de Audaplus para rentabilizar la actividad de los talleres

Innovadoras estaciones de carga AC para los talleres del futuro. Estaciones de carga AC diseñadas por y para profesionales : desarrolladas por Behr Service en Alemania y fabricadas en Europa. Ponemos a disposición de nuestros clientes estaciones de carga AC a través de la amplia y potente red de distribución de MAHLE Aftermarket y Behr Service, con los complementos perfectos, ya sean accesorios, instrucciones especializadas o un competente servicio de asistencia.

Behr ACxpert 1000a para refrigerante R-134a La estación de carga AC completamente automatizada para turismos, autobuses o vehículos utilitarios.

A

udatex, compañía especializada en soluciones y servicios de gestión de siniestros, averías y mantenimientos, ha lanzado la última versión de su herramienta Audaplus/Centro de Servicios Audatex (CSA), el estándar de valoración del mercado, que incorpora nuevas funcionalidades dirigidas a rentabilizar la actividad de los profesionales del sector pericial y reparador. Entre las principales novedades de Audaplus 3.8, destaca la incorporación de las marcas Alfa Romeo, Fiat y Lancia al servicio Audavin de identificación a través del bastidor, garantizando, según Audatex, “exactitud, transparencia y agilidad en el proceso de la identificación y localización de piezas y componentes”. También cabe resaltar la nueva funcionalidad denominada “Búsqueda por Referencia”, en la que los usuarios podrán visualizar la referencia de su interés, sabiendo además si es válida para el vehículo y versión seleccionado en su valoración, así como para otros modelos del mismo o distinto fabricante. Una vez seleccionada, peritos y talleres podrán añadir la pieza a la valoración, obteniendo información adicional sobre las distintas versiones del modelo

del vehículo para las cuales es válida la referencia, así como saber qué equipamiento es necesario para obtenerla, sea o no compatible y cuál se debe excluir. Para ello, el sistema accede a la mayor base de datos de piezas y referencias del mercado, con la máxima cobertura de marcas, modelos, versiones y motorizaciones, incorporando la descripción de la pieza y su precio oficial, de acuerdo a los datos suministrados por el fabricante y la fecha de tarifa. “Esta funcionalidad facilita a los usuarios, peritos y talleres su rápida localización al ampliar el abanico de posibilidades de modelos y fabricantes donde puede encontrarla, lo que revierte en un mejor servicio, más preciso y ágil, ayudando a la gestión del negocio”, subrayan desde Audatex. La nueva versión Audaplus se enmarca dentro de la política que la compañía viene desarrollando para promover el uso de soluciones rentables que impulsen la optimización de los procesos de valoración. Audatex invierte más de 72 millones de euros anuales en I+D+i y entre sus últimos lanzamientos destaca la tecnología 3D y de identificación de materiales sobre la que se basan muchas de sus innovaciones.

Be ACxpert 2000yf para Behr re refrigerante HFO-1234yf La última generación de es estaciones de carga AC co completamente automatizadas pa todo tipo de vehículos. para

Automechanika del 11 al 16 de septiembre de 2012 en Frankfurt Visítenos en el stand de MAHLE Aftermarket, donde podremos presentarle personalmente nuestras estacionesde carga AC.

www.behr-service.com acxpert@behrgroup.com Octubre 2012 • TALLERES

19


20 / equipamiento

MEWA

Ahorra más de siete millones de litros anuales en gasóleo

M

e w a Te x t i l - M a n a gement, empresa de gestión textil, ahorra cada año más de siete millones de litros de gasóleo gracias al aprovechamiento térmico

una limpieza a fondo. Este aprovechamiento térmico de aceites usados ahorra energía primaria, a lo que se suma que los procesos de lavado se realizan a través de sistemas de gestión automáticos, que aseguran una limpieza óptima con las cantidades mínimas de detergentes biodegradables necesarias. Frente a procedimientos de limpieza tradicionales, Mewa señala que ésto significa una reducción de hasta el 85% en el daño al medio ambiente. Con un total de 42 ubicaciones en distintos países de Europa, Mewa genera un volumen de lavado diario de 313 toneladas

(la de una familia convencional es de una tonelada al año); sin embargo, el empleo de agua que realiza Mewa es un 50% menor que los procesos de lavado tradicionales, ahorro que se produce gracias a su sistema de reutilización de agua en el lavado y aclarado, la técnica en cascada, que reutiliza el agua de ciclos de lavados anteriores. Además, el agua residual se somete a un proceso de depuración, con el que se alcanza un grado de limpieza de un 99,8% de depuración. Por otro lado, Mewa TextilManagement informa que ha

renovado un año más sus certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 a nivel europeo, con lo que la empresa ya se acerca casi a las dos décadas con ambos sellos. Ambos certificados se renuevan de forma anual, aunque cada tres años la compañía debe someterse a un riguroso proceso de auditoría. En concreto, la renovación anual se realiza mediante pruebas al azar y comprobaciones relacionadas con todos los estándares de la norma por parte de los auditores externos. A esto hay que añadir auditorías internas, con el fin de asegurar estos procedimientos.

VULCO

AUXOL

La nueva gama de productos ya se puede encontrar en los talleres de la red

CleanForce lanza en España la Fuente de Desengrase Biológico

V

ulco, red de talleres abanderada de Goodyear Dunlop, en su apuesta por ayudar a los conductores a que el mantenimiento de sus vehículos sea integral, mejorando el rendimiento y la seguridad en carretera, ha comenzado el otoño con la renovación de su gama de productos Vulco, que ya se pueden encontrar en todos los talleres de la red. La nueva gama de productos Vulco incluye todas las viscosidades de aceite, baterías, anticongelante y líquido limpiaparabrisas. Según indican desde la red especialista, se han incluido nuevas viscosidades de aceite como el 5w30 para cubrir las necesidades de los diferentes vehículos en el mercado. “Vulco apuesta por ofrecer a los conductores

20

de agentes contaminantes extraídos de los procesos de lavado, principalmente aceites que se encuentran en los paños de limpieza, y al uso de intercambiadores de calor. De esta forma, Mewa cubre hasta un 80% de la energía que necesita para las cadenas de lavado y secado en el tratamiento de los paños de limpieza, aseguran sus responsables. Por motivos ecológicos, las calderas de vapor están equipadas con cámaras de combustión de temperaturas elevadas y depuradoras de gases. Los gases nocivos de salida se someten primero a

TALLERES • Octubre 2012

C

leanForce, la marca 100% ecológica de Auxol, propone a los talleres de mecánica un nuevo sistema de lavado de piezas. Se trata de la Fuente de Desengrase Biológico, un nuevo proceso que utiliza el Bio-líquido, una solución acuosa a base de tensoactivos no tóxico y no inflamable que garantiza un desengrase eficaz respetando la salud del profesional y el medio ambiente. La solución se regenera gracias a unas pastillas de Microorganismos que biodegradan los aceites y las grasas. “Este proceso permite mantener una calidad de limpieza siempre estable y reducir drásticamente los costes de gestión de residuo”, explican sus responsables. Sobre todo elimina los riesgos provocados para la manipulación

de disolventes (inhalación de COV, irritaciones de la piel, riesgo de incendio, etc.) y no requiere medidas especiales en materia de Protección de Riesgos Laborales. CleanForce apoya a sus clientes realizando jornadas de formación a los talleres y premiando las

ventas de Fuente de Desengrase Biológico con SmartBox Motor Extremo (Experiencia de conducción en prestigiosos circuitos) y SmartBox (Tres días de Ensueño Gourmet para dos personas en una selección de hoteles de hasta cinco estrellas).

FACOM productos de la máxima calidad al mejor precio y fabricados por proveedores seleccionados de reconocido prestigio”. Desde Vulco también han querido destacar la importancia de un buen mantenimiento del vehículo para la época otoñal e invernal, así como recomendar una serie de consejos con los que evitar situaciones incómodas en la carretera. Entre éstos se encuentran los siguientes: revisión de la batería; comprobación del nivel del líquido anticongelante del motor; atención a los limpiaparabrisas; lubricación de las gomas de las puertas; chequeo del sistema de calefacción del automóvil; revisión de las luces; comprobación de la presión de los neumáticos y medición de la profundidad de la huella.

Inicia la venta del estuche hermético JL.DBOX

E

l fabricante de herramientas Facom ha lanzado el estuche hermético con el concepto JL.DBOX, cuya principal novedad es que incluye trinquetes de cabeza de pera y juegos de llaves de la caja 3/8”. Además, se puede almacenar como un módulo en el carro de herramientas y permite al usuario hacer un inventario completo con rapidez y facilidad incluso cuando el estuche está cerrado. El JL.DBOX de 3/8’’está disponible en un conjunto de seis puntos (JL. DBOX1) ó de 12 (JL.DBOX112). Los conjuntos incluyen una gama de llaves de ocho a 22 milímetros, dos alargadores, un cardán y un trinquete cabeza parquímetro.

Los DBOX cumplen los requisitos de FOD (Foreign Objetc Damage), la regulación exigida en la mayoría de las industrias y que permite al técnico ver si falta una herramienta fácilmente, lo que mejora la productividad. Las vasos de los estuches 3/8” y los trinquetes de cabeza parquímetro ofrecen a los técnicos precisión y durabilidad, además de una gran ligereza, lo que disminuye significativamente la fatiga del usuario. También son a prueba de polvo, po-

seen un sistema sin mantenimiento y un mango ergonómico resistente a sustancias químicas del taller, aceites y grasas, así como un gancho para trabajar en altura.


21 / equipamiento

Escobillas Limpiaparabrisas Bosch. Ni la lluvia nublará su visión

Ofrezca una visión segura. Con la gama de Escobillas Limpiaparabrisas Bosch estará brindando a sus clientes una visión óptima, con un barrido uniforme, duradero y silencioso. Puede optar por las Bosch- Aerotwin, para los clientes más exigentes. Son totalmente planas, aerodinámicas y muy silenciosas. Además, ahora incorporan el nuevo adaptador Multi-Clip: rápido, seguro y compatible con las cuatro fijaciones principales de los brazos limpiaparabrisas más importantes para turismos. Son muy fáciles de montar. Equipos, piezas y servicios: sólo es posible con Bosch.

www.bosch-automotive.es Octubre 2012 • TALLERES

21


22 / ferias

fue noticia

EL CERTAMEN ENRIQUECE SU OFERTA CON NUEVOS SECTORES DE NEGOCIO DEDICADOS A REDES DE TALLERES Y ACCESORIOS

Más expositores, más visitantes y más eventos en Equip Auto 2013 La organización de Equip Auto ha dado a conocer las nuevas estrategias para la 21ª edición del certamen francés, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre de 2013 en el Parque de Exposiciones Nord-Villepinte, próximo a París (Francia). Con unas expectativas de participación de 1.800 expositores y más de 125.000 visitantes, Equip Auto enriquece su oferta con una previsión de crecimiento del 25% en el número de empresas y nuevos sectores expositivos dedicados a redes de talleres y accesorios, así como zonas exteriores especializadas en lavado y reparación. Por Beatriz Serrano

E

quip Auto, la feria bienal internacional de equipos y servicios para vehículos, celebrará su 21ª edición del 16 al 20 de octubre de 2013 con tres objetivos fundamentales: la participación de más expositores, la asistencia de más visitantes y la organización de más eventos, siendo su organización consciente en todo momento de los desafíos de la coyuntura económica actual, la evolución del sector, así como de los mercados internacionales.

Para alcanzar estos objetivos, el salón Equip Auto 2013 modifica su calendario y abrirá sus puertas de miércoles a domingo, con horarios flexibles para los profesionales. Además de enriquecer su oferta para poder incrementar el número de expositores en un 25%, la feria ha reforzado su comunicación, con la incorporación de planes de acción constantes y dedicados a los talleres de reparación, tanto franceses como del ámbito internacional. Finalmente, la organización pre-

Equip Auto 2013 anuncia un objetivo de crecimiento del 25% en el número de expositores, alcanzando las 1.800 empresas, un 75% de ellas procedentes de fuera de Francia 22

TALLERES • Octubre 2012

tende favorecer la interactividad, proponiendo un amplio programa de demostraciones y actividades paralelas. De este modo, la Federación de Industria y Equipamiento de Vehículos (FIEV) y la Federación Francesa de Carrocería (FFC), responsables del certamen, quieren que Equip Auto sea “una feria que escucha a sus expositores y visitantes, en el centro de la actualidad y de las nuevas apuestas del sector”. Durante su presentación a los medios de comunicación internacionales, el pasado 17 de octubre en París, Mario Fiems, director de la feria, y Claude Cham, presidente de la FIEV, destacaron que el evento implementará “nuevas fórmulas para garantizar que expositores y visitantes consigan sus objetivos en cuatro pabellones organi-

zados por sectores de negocio”. Además, anunciaron, el certamen contará con dos nuevas áreas de exposición: ‘Trade & Sourcing’, dedicado a grupos internacionales, y ‘Networks’, destinado a redes de talleres, tanto las auspiciadas por fabricantes como las enseñas independientes.

Oferta con valor añadido Equip Auto 2013 muestra también su voluntad de enriquecer la oferta y ofrece, para reflejar la extensión del sector de la posventa, desde recambios, equipamiento de taller y productos para carrocería, hasta servicios, redes de talleres y distribución. De hecho, la feria anuncia un objetivo de crecimiento del 25% en el número de expositores, alcanzando las 1.800 empresas, un

75% de ellas procedentes de fuera de Francia. Para conseguir esta importante meta, el certamen incorporará nuevos sectores a su oferta expositiva, siempre en el campo de la posventa. “The Networks” es el espacio creado para redes de talleres (talleres, carroceros, agentes, concesionarios, centros de auto-reparación y especialistas independientes), con ofertas atractivas que permiten fidelizar y formar a sus asociados o reclutar nuevos contactos. Y para responder a las evoluciones del mercado, así como a las expectativas y necesidades de los visitantes profesionales, Equip Auto crea el sector “Accesorios”, además de nuevas zonas en el exterior para los sectores de reparación y lavado. También como novedad, el certamen lanza un nuevo espacio bajo el nombre “Trade & Sourcing”, dedicado a grupos internacionales y, en especial, a los mercados asiáticos. “Para ayudar a los profesionales a identificar sus necesidades y/o ayudarles a tomar una decisión, en la feria se deben presentar lo mejor posible los equipos y servicios”, aseguran desde el salón. Así, en colaboración con los expositores, Equip Auto 2013 aumenta el número de demostraciones dedicadas a productos y servicios para la reparación y mantenimiento de vehículos, tanto en los stands, como dentro de los pabellones, localizadas en ‘workshops’ situados dentro de los diferentes sectores de exposición. Pero también el exterior del recinto ferial acogerá un amplio programa de demostraciones, que estarán asociadas a sesiones de formación y con concursos.

Refuerzo de la comunicación Otra de las líneas de trabajo de Equip Auto se dedicará a reforzar sus acciones hacia los talleres de reparación, lanzando, desde octubre de 2012, las “operaciones


23 / ferias

Representantes de las diferentes asociaciones francesas de la posventa durante la presentación de Equip Auto 2013.

Demostraciones y actividades en Equip Auto 2013

seducción”, con la presentación de nuevos servicios y herramientas que permiten, según explica el propio certamen, “convertir la visita del profesional en algo todavía más atractivo e informativo”. En este sentido, la feria anuncia un amplio programa de encuentros en diferentes regiones gestionado por las distintas federaciones francesas del sector, como la CNPA, la FEDA y la FNAA, sus asociados y Comexposium. Dentro de su estrategia promocional previa al certamen, la organización apuesta, asimismo, por la participación en ferias, la celebración de encuentros de negocio con profesionales internacionales y

una mayor presencia en los medios de comunicación. Por otro lado, Equip Auto 2013 se abre todavía más al ámbito exterior con la creación de un nuevo servicio que pretende facilitar y optimizar la visita de los profesionales extranjeros. Se trata de que compradores y distribuidores puedan confeccionar su plan de visitas previamente a la apertura del certamen, para que los encuentros de negocio con los expositores sean más eficaces. Cabe destacar también la reorganización del sistema de registro, con el fin de que la entrada a la feria sea más rápida y fluida, así como la introducción de mapas de ruta por áreas de interés, ya definidas por la

‘The Networks’ es el espacio creado para redes de talleres (talleres, carroceros, agentes, concesionarios, centros de auto-reparación y especialistas independientes), con ofertas atractivas que permiten fidelizar y formar a sus asociados o reclutar nuevos contactos.

International Automotive Innovation Awards: un total de 80 periodistas internacionales otorgará premios a las innovaciones más destacadas de los expositores. Reuniones de trabajo: la creación de una plataforma que une a compradores y distribuidores franceses e internacionales con las empresas expositoras. Áreas de demostración: dentro y fuera de los salones, talleres y áreas de demostración relacionados con los sectores de exposición. "Rutas de expertos": estas "rutas" de visita ofrecen a los visitantes acceso directo a todas las innovaciones, equipos para limpieza de vehículos y equipamiento para taller, entre otros productos.

organización, para que la visita del profesional sea más sencilla. Equip Auto conserva en 2013 su duración habitual de cinco días, pero la organización ha decidido que la celebración se lleve a cabo de miércoles (16 de octubre) a domingo (20 de octubre), con el fin de abrir sus puertas un fin de semana completo y responder así a las expectativas y disponibilidad de cada uno de los profesionales que visite la feria, en particular talleres franceses y de países limítrofes. En cuanto a los horarios de apertura, serán más flexibles por la tarde para poder acoger a todos los profesionales y, según sus responsables, “crear más ambiente”. De este modo,

la feria estará abierta el miércoles y jueves de 10 a 19 horas; viernes y sábado, de 10 a 21 horas; y el domingo, de 10 a 17 horas.

Oportunidades de negocio Como encuentro de proyección global, Equip Auto vuelve a organizar el denominado International Forum, con espacios específicos o “pabellones internacionales” para la presentación de diferentes mercados de todo el mundo, como Marruecos, Turquía, Brasil o Corea del Sur, entre otros. Destacan también el Forum Europeo de la Posventa y el premier Forum de Posventa para Constructores (destinado a

concesionarios), como actividades fundamentales para aumentar las oportunidades de negocio de las empresas y establecer nuevos contactos Otro de los mayores alicientes del certamen francés volverán a ser los Grands Prix a la Innovación Tecnológica, premios centrados en el sector de la posventa y votados por un jurado internacional, del que forman parte los responsables de las revistas del Área de Posventa del Grupo Tecnipublicaciones (Nuestros Talleres/Chapa y Pintura, Recambios y Accesorios, y Neumáticos y Mecánica Rápida), así como el director de AutoRevista, también del Grupo Tecnipublicaciones.

Octubre 2012 • TALLERES

23


fue noticia

24 / feria

SE CELEBRA EN MADRID LA JORNADA “POSVENTA PLURAL: I ENCUENTRO DE REDES DE TALLERES”

Redes de talleres, ventajas y posibilidades El sector de la posventa ha alzado su voz desde todos los puntos de vista que la conforman y lo ha hecho en un evento que promete continuidad, dado el elevado nivel de los ponentes, de los temas abordados y de las preguntas que se lanzaron y evidenciaron una industria que, aún sufriendo los altibajos del momento económico, está más viva que nunca. Por Beatriz Serrano y Mariola Nuñez

Q

ué opinan los talleres de las redes de talleres? ¿Y los automovilistas de los reparadores? ¿Hay negocio en Internet para las redes? Estas fueron solo algunas de las preguntas que buscaron respuesta durante el I Encuentro de Redes de Talleres, que tuvo lugar el pasado 27 de septiembre en Ifema, en el marco de Motortec Automechanika Ibérica. El evento fue patrocinado por Gt Motive, organizado por MP3 Automoción y promovido por el Instituto de Empresa, The Hub Automotive Insights y Motortec Automechanika Ibérica. Los datos manejados por el Foro de Talleres, integrado por las patronales Cetraa, Conepa, Ganvam y Faconauto, muestran una caída del 15% de la facturación de los talleres durante el periodo 2008-2011 y arrojan, también, cómo los talleres multimarca integrados en redes son los que mejor evolución están teniendo, creciendo alrededor de un 3%. Otro de los datos que arroja es que concesionarios, servicios oficiales y talleres multimarca sin abanderar han caído y las previsiones del Foro muestran nuevos descensos globales, del 8%, de la facturación de los talleres. Es en este escenario en el que un encuentro como el organizado el día 27 de septiembre cobra aún mayor importancia, ya que se convierte en el “espacio idóneo para cualquier debate”, según las palabras de Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, quien avanzó que el segundo encuentro de la Posventa Plural tendría lugar en el marco de Mo-

De izquierda a derecha, Raúl González (MP3 Automoción), Miguel Ángel Gavilanes (Bosch Car Service), Xavier Pegueroles (CertifiedFirst), Alberto Carrasco (GlassDrive) y César Sanz (IAC Automoción).

tortec Automechanika Ibérica, el próximo 13 de marzo de 2013 y que, según Calleja, será “el gran evento para los talleres, los que suman cerca del 75% de los visitantes profesionales que recibe”. Así comenzó el evento, en cuya bienvenida, además de Calleja, participaron Ricardo Conesa, de IE Business School, y Raúl González, de MP3 Automoción.

De los 37.579 talleres de reparación multimarca que hay en España, un total de 28.152 aún no pertenecen a ninguna red; de esta cifra, 20.144 son talleres de reparación general, 6.149 de carrocería, y 1.859 de servicio rápido 24

TALLERES • Octubre 2012

Imagen y posición Seguidamente, Enrique Gómez, socio director de The Hub Automotive Insights, explicó la imagen y el posicionamiento de las redes de talleres multimarca, la visión que tienen los talleres de las redes y su recorrido para captar nuevos asociados. Los datos aportados por Gómez tienen su base en un estudio realizado por The Hub Automotive Insights sobre un total de 793 entrevistas sobre un universo de 28.152 talleres (20.144 de reparación general, 6.149 de carrocería, y 1.859 de servicio rápido), que son los que no pertenecen a ninguna red, el 75,2% del total. En primer lugar, Enrique Gómez definió las redes

como “aquellas agrupaciones de talleres con fines comerciales que operan bajo el paraguas de una misma marca que trata de aportar valor y diferenciación, tanto al profesional, como al consumidor final, con respecto al resto de redes y talleres independientes”. Algunos de los datos aportados por el estudio fueron que el 36,9% de los propietarios de talleres conoce redes de reparación en general, el 32,4% de mecánica rápida y el 28,7% no conoce ninguna red (de manera espontánea). De los que conocían redes, solo el 28,3% conocía una y el 18,8%, solo dos, lo que demuestra que “los talleres no tienen conocimiento elevado de

las redes y, por lo tanto, es un campo en el que los responsables de las redes pueden avanzar mucho”, subrayó Gómez. El estudio también demuestra que, para los consumidores, el aspecto más importante al elegir un taller es la confianza, seguido de otros como el trato recibido, que el taller aporte consejos y explicaciones eficaces o la rapidez. Sin embargo, que el taller pertenezca o no a una red es algo que los consumidores no tienen en cuenta. Respecto a los factores que más destacan los talleres y que propician el abanderamiento serían la ayuda a generar más negocio para el taller, la calidad y la formación. El análisis de The Hub Automo-


25 / fue noticia

tive Insights demuestra que la mayoría de los talleres (90%) considera que las redes no les aportarían mejoras sustanciales y el 80,4% no considera en absoluto la posibilidad de introducirse en una red. Aún así, hay 3.275 que tienen la intención de abanderarse, mientras que, junto con los que dudan, podría llegarse a una cifra de 5.000 talleres. A pesar de ello, las preferencias de abanderamiento no parecen muy definidas por parte de una mayoría, aunque sí se percibe mayor preferencia por las redes de grupos de distribución, por encima de fabricantes de componentes y agentes oficiales. Para el director de Hub Automotive, la principal conclusión es que “si transmitimos a los talleres lo que las redes son capaces de dar, seguro que cambiaría el panorama. Estamos en un mercado con unas posibilidades infinitas, hay gente fuera que está esperando que les aportemos algo”. Entre los aspectos de diferenciación que

puede aportar una red destacan la calidad y la formación, el grado de exigencia, la dimensión e impacto de la red, y la imagen de marca.

Actuales abanderamientos Continuó el encuentro con una mesa-debate sobre la opinión de los responsables de las diferentes redes de los abanderamientos de talleres. En dicha mesa participaron Miguel Ángel Gavilanes, de Bosch Car Service; Xavier Pegueroles, de CertifiedFirst; Alberto Carrasco, de GlassDrive; y César Sanz, de IAC Automoción. Para Miguel Ángel Gavilanes (Bosch Car Service), los talleres deben tener claro qué quieren recibir y cuánto pueden dar. Pertenecer a una red les puede aportar mayor volumen de negocio pero, a su vez, deben interiorizar la filosofía de la red y decidir qué tipo de servicio debe prestar, para elegir un tipo u otro de abanderamiento.

Las ventajas de Google para la posventa en España Google también ocupó una parte del encuentro Posventa Plural de la mano de su director de Automoción en España, Bosco Aranguren, que fue desgranando el negocio que, para los talleres, supone Internet. Aranguren explicó, con datos y estadísticas, la visión que su compañía tiene del sector de la posventa. Entre otros, el responsable señaló que las búsquedas de la palabra “posventa” han aumentado un 33% en ordenadores y un 144% en teléfonos móviles en los últimos seis años. Además, el 50% de los propietarios de vehículos en todo el mundo están dispuestos a comprar por Internet, mientras que, en Francia, ya se venden el 8% de los neumáticos por la red de redes. Otros datos importantes que lanzó fueron que, en Estados Unidos, el 33% de los propietarios de vehículos localizan un taller valiéndose de la red y, en la Unión Europea, el 26% de las búsquedas que se hacen sobre automóviles tiene que ver con la posventa. A continuación, Bosco Aranguren comparó la importancia que tiene Internet con los concesionarios, los talleres especializados, los amigos y familia, y el taller habitual a la hora de realizar cuatro actividades realizadas con la posventa: la búsqueda de información, la comparativa de ofertas, la decisión final y la selección del punto del venta. En las dos primeras y en la última es Internet la primera fuente de información que los automovilistas utilizan para informarse, comparar y localizar. Con respecto a las fuentes de información, los buscadores ocupan el primer lugar, ya que un 63% de los encuestados los utiliza. Le siguen las webs especializadas, las páginas de venta de productos, los blogs y foros, webs de fabricantes, páginas de motor, webs de concesionarios, webs de consumidores, sites de vídeo online y, finalmente, las redes sociales, a las que solo acude un 4% de los encuestados.

El análisis de The Hub Automotive Insights demuestra que la mayoría de los talleres (90%) considera que las redes no les aportarían mejoras sustanciales y el 80,4% no considera en absoluto la posibilidad de introducirse en una red. Aún así, hay 3.275 que tienen la intención de abanderarse, mientras que, junto con los que dudan, podría llegarse a una cifra de 5.000 talleres

Octubre 2012 • TALLERES

25


26 / fue noticia

el problema principal en las redes oficiales es el precio, que ha pasado de ocupar un séptimo u octavo puesto a ocupar el segundo lugar. “Por mucho que un cliente valore una marca, se irá al que le ofrezca el servicio más barato”.

Nuevas vías de negocio

Los buscadores de talleres no faltaron al encuentro, que reunió a representantes de Reparamiauto, Tallerator, Quétalleres y Cochombo.

¿Por qué es conveniente pertenecer a una red? El evento contó con la exposición de Antonio Osuna, director de Gt Motive Iberia, quien dio respuesta a dos de las preguntas sobre las que giró el encuentro: “¿Por qué es conveniente pertenecer a una red?” y “¿qué es lo que una red solicita de la compañía?”. Para Osuna, las respuesta a la primera pregunta se resume en más calidad técnica; mayor cobertura geográfica de marcas y modelos; exactitud y rigor en el presupuesto y eficiencia de la compañía, entre otras. A la segunda pregunta, el director de Gt Motive contestó que las redes solicitan una valoración justa e independencia en la reparación; cumplimiento de volúmenes de negocio; integración de sistemas de gestión; y 'feedback' del cumplimiento y apoyo en las mejoras. Para concluir, Antonio Osuna destacó “la importancia del seguimiento, cuando un taller se une a una red, con la finalidad de conseguir la máxima satisfacción de los clientes. Y las herramientas que se pongan para que esta relación funcione son fundamentales para el éxito”. En opinión del responsable, “se hace necesaria la existencia de una plataforma abierta de comunicación que ponga en contacto a las aseguradoras, empresas de renting, y a las redes de talleres y peritos. En este punto hacen falta herramientas web de diseño versátil que no son buscadores y pueden trabajar directamente con el cliente”. En este sentido, Gt Global es una plataforma de comunicación web que, en palabras de Osuna, “une a los diferentes actores del proceso de autorización de reparaciones de mantenimiento, avería y de neumáticos”.

“Quien quiera pertenecer a una de estas enseñas debe conocerla muy bien y asumir un nivel de compromiso”, afirmó Gavilanes, para quien la pertenencia a una red ofrece una estrategia de marca y

26

TALLERES • Octubre 2012

el desarrollo de iniciativas que son muy difíciles de asumir de forma individual. En opinión de Xavier Pegueroles (CertifiedFirst), no hay tradición de adhesión a las redes de chapa

y pintura, pero ahora vivimos una situación de cambio por parte de los talleres, que deben afrontar nuevos retos si quieren seguir siendo competitivos, con un negocio orientado a la satisfacción de un

cliente más profesionalizado y con la introducción de herramientas para gestionar el negocio. “Venimos de un entorno donde el taller era artesanal y el gerente hacía prácticamente de todo. Pero las redes podemos aportar soporte y ayuda a los talleres, así como al mercado en general”. Para afrontar los cambios y ganar en rentabilidad, los talleres piden formación técnica y gerencial en habilidades directivas. Desde la red CertifiedFirst apuestan por las certificaciones dirigidas a la carrocería (Centro Zaragoza), además de por la promoción de herramientas informáticas (Gt Motive) y por la capacitación de reparación de las averías más difíciles. “Al final, tenemos que ser capaces de trasladar confianza y garantía de reparación, tanto al cliente particular como al cliente de la flota”, declaró Pegueroles. “Esta es la premisa de los talleres que nosotros abanderamos”. Por su parte, Alberto Carrasco (GlassDrive) defendió la posición del abanderamiento de las redes especializadas en la reparación de lunas, donde, por un lado, se encuentra el servicio rápido y de calidad para el cliente, y, por otro, la compañía aseguradora. Las claves son, según Carrasco, “ofrecer las herramientas necesarias al taller para ofrecer un servicio de calidad, y también hacer una gestión del siniestro lo más rápida posible, con un nivel de exigencia mayor por parte de las aseguradoras que de los clientes particulares”. Por último, César Sanz (IAC Automoción) resaltó la importancia de la imagen y de la red multimarca, así como del abanderamiento. “Necesitamos una marca. No sabemos vivir si no es en el entorno de una marca”. Para él,

El siguiente bloque lo encabezó Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting (ER), quien comenzó hablando de la Comisión Europea, del Reglamento 1400/2002, prorrogado por el 461/2010, que considera la reparación y el mantenimiento como una parte del negocio en la que los beneficios son altos y en la que se puede fomentar la competencia. García también aportó una serie de datos sobre su sector como que las siete compañías más grandes tienen el 85% de la flota; que la media de kilómetros anuales por vehículo es de 31.000 kilómetros; o que el coste de mantenimiento y reparaciones se sitúa en el 7% de la cuota (mantenimiento preventivo y correctivo, mecánica, chapa y pintura, lunas y neumáticos). Según Agustín García, a los talleres les interesa el negocio del renting porque les permite planificar las visitas al taller, les permite también planificar acuerdos globales y garantizarse volúmenes de trabajo, así como tratar con un único cliente o evitarse la morosidad. Asimismo, el presidente de AER aseguró que las compañías de renting buscaban en los talleres coberturas más amplias, servicio de calidad, la mínima permanencia en el taller y precio, pero atendiendo primero a la seguridad, no devaluación del vehículo, así como su entrega y recogida. Los buscadores de talleres tampoco faltaron en el encuentro, ya que la organización reunió a Javier Gómez (Reparamiauto), Pedro Pagès (Tallerator), Juan Carlos Gómez (Quétalleres) y Pedro Jiménez (Cochombo), quienes señalaron que su papel era el de ser un vehículo conductor entre usuarios y talleres, algo que ya habían notado los usuarios, quienes aumentaban diariamente sus visitas a estas buscadores. En su opinión, es necesario acercar el sector de la posventa al mundo online, ya que todavía tiene poca presencia, además del marketing digital a los talleres y al usuario de las redes sociales. Para las redes de talleres, estos buscadores/comparadores pueden servir como termómetro de lo que ocurre en un negocio en concreto. Los ponentes también coincidieron en señalar que las empresas no deben tener miedo a probar nuevas estrategias en Internet, ya que éste es un canal más con el que llegar a los clientes a través de su propio ordenador.



28 / fue noticia

LA RED DE TALLERES IMPLANTARÁ EL PROGRAMA FLEET TRUCK PARA INCREMENTAR EL FLUJO DE CLIENTES

Formación y asistencia técnica, estrategias clave de Top Truck para 2013 Formación y asistencia técnica serán las estrategias clave de la red de talleres Top Truck de cara al próximo año. Así lo anunciaron sus responsables durante la reunión anual de la enseña, quienes dieron a conocer a los talleres los compromisos que adquiere Top Truck para 2013, entre otros, la incorporación de nuevos formadores, nuevos servicios de telediagnosis, campañas de marketing y la implantación del programa Fleet Truck, con el objeto de incrementar el flujo de clientes a la red. Redacción

¿Cómo está el mercado de V.I.?

L

a red de talleres Top Truck, que ya integra a 73 negocios reparadores, aumentará la formación que reciben sus talleres tras la incorporación de dos nuevos formadores, así como la asistencia técnica telefónica que presta a sus socios, tanto españoles como portugueses. Ésta fue una de las principales novedades transmitidas por el responsable de la enseña, José Moreno, a los asistentes a la V Convención Top Truck, que tuvo lugar los pasados 6 y 7 de octubre en Madrid. Entre los compromisos de la red dados a conocer por Moreno destaca la realización como mínimo de un curso de formación diferente todos los años, además de habilitar, a partir de enero de 2013, un correo electrónico para solicitud de información, con un compromiso de respuesta menor a una hora. También a partir de enero del próximo año, todos los talleres que hayan realizado formación podrán acceder al servicio de telediagnosis sin ningún coste. Con respecto a la imagen, el director anunció que, antes de final de año, todos los Top

Truck estarán identificados con una imagen homogénea y los mecánicos del taller dispondrán del nuevo set Top Truck (polo, pantalón, guantes y botas). Y ya dentro de las acciones de marketing, la enseña llevará a cabo dos campañas anuales dirigidas a las flotas e implantará el programa Fleet Truck, a partir de enero de 2013, para incrementar el flujo de clientes a la red de talleres. Con el programa Fleet Truck, dirigido a flotas con taller con más de 15 vehículos, a 400 flotas y 17.000 vehículos, Top Truck dará asistencia en carretera y servicio de reparación en la instalación de la flota o en el taller, ofreciendo además un descuento de un 10% en las reparaciones realizadas. Las flotas tendrán servicio de asistencia para, en caso de no poder reparar ellas mismas, se las desviará al Top Truck más cercano.

Mesas redondas Bajo el lema “Tus ideas, nuestro compromiso”, la reunión se estructuró en cuatro mesas redondas, cada una de ellas

José Moreno, responsable de la red Top Truck.

28

TALLERES • Octubre 2012

“La posventa para el vehículo industrial ha cambiado en España por evolución, pero entre 2008 y 2012 ha cambiado por revolución”. Así lo destacó Fernándo López, director general de la consultora GIPA España, quien participó en la Convención de Top Truck para hacer un análisis de cómo está el mercado de V.I en nuestro país, donde se prevé una nueva caída de las matriculaciones a final de año. Con un total de 8.260 nuevas entre enero y agosto, López aseguró que hoy se matricula la mitad de lo que se hacía en 2007. “Para las redes marquistas tiene una consecuencia inmediata en el vehículo nuevo, aunque también en el usado a largo plazo; de hecho, desde enero de 2008, el parque circulante ha decrecido un 10,3% y se sucederán más bajas por envejecimiento”. En cuanto a la edad media, hay una clara bajada de los camiones con menos de cinco años, disminuyendo un 64% el parque de entre 0 y 3 años. “Nos hemos ido a una edad media del parque de 9,9 años, cuando antes la edad media era de siete, y son las empresas con más de cinco camiones las que tienen el parque más nuevo que el de las pequeñas empresas”, aseguró el experto, quien situó el porcentaje del parque de 15 años o más en un 19,1%, un segmento que, de cara a la posventa, tiene un comportamiento bastante particular, con presupuestos fuera de mercado. Por otro lado, el director general de GIPA señaló que el 37,5% de camiones tiene contrato de mantenimiento, mientras que el 15,4% de las empresas con más de cinco camiones tiene un taller integrado para su uso, “lo que significa que el 84,6% restante no tiene taller ni mecánicos”, subrayó. Con respecto al reparto de las operaciones de reparación y mantenimiento, de todas las que se realizan en el parque de V.I, solo el 17,8% se hace en talleres internos o en ‘do it’; el resto (82%) se delega en profesionales. “El concesionario ha perdido cuota en los últimos años”, concluyó el ponente, que, del total del mercado, cifró en un 48,5% las operaciones que se realizan en el taller independiente, mientras que el 51,5% corresponde a la red oficial.

centrada en un área temática: “Formación”; “Asistencia técnica y formación”; “Imagen” y “Marketing/Cliente”. Las mesas fueron moderadas por Juan Carlos Pérez Castellanos, director general de Group Auto Union España (GAUE); Dulce Naz, responsable de Marketing y Proyectos de GAUE; Carlos Calleja, coordinador de la red de talleres para turismos Eurotaller, impulsada también por GAUE; y Fernando Pardo Díaz, responsable de

relaciones con proveedores internacionales en Group Auto, unión de recambistas de ámbito internacional. Gracias a este formato, ágil y en el que se propició la participación de los asistentes, las charlas analizaron, en función de la temática elegida, las propuestas de los talleres participantes, entre otras, la creación, en la intranet de la enseña, de un directorio con las intervenciones más habituales que se

podría organizar por marcas de vehículos y/o de componentes. El objetivo, aprovechar sinergias entre los talleres para compartir información técnica. En el ámbito formativo, los asistentes valoraron especialmente la formación comercial, que supone un valor añadido para el distribuidor y el taller, así como en gestión empresarial, desde el punto de vista financiero, y medioambiental. Con respecto a la imagen, los debates se centraron en su importancia para el reconocimiento por parte de los clientes y para competir con los servicios oficiales en igualdad de condiciones. La imagen de marca supone homogeneidad, garantía, calidad, oferta y estandarización de servicios; en definitiva, una identidad común que mejora la notoriedad de la marca para diferenciarse de la competencia, fidelizar al cliente y crear confianza.


29 / fue noticia

Cómo deben actuar los talleres cuando el cliente renuncia a la reparación de su vehículo

L

a Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) da respuesta en su libro “Las preguntas fundamentales del sector automoción y las soluciones de Ganvam” a las dudas más frecuentes a las que se enfrentan diariamente los talleres. Una de esas situaciones es la renuncia del cliente a la reparación de su vehículo, ya sea no aceptando el presupuesto inicial o rechazándola una vez que se está llevando a cabo. También se puede dar el caso de que la avería no se detecte en la diagnosis del vehículo. Según informa Ganvam, cuando examinado el vehículo no se detecta ninguna anomalía o el cliente no acepta el presupuesto, las operaciones realizadas podrán cobrarse si todas ellas aparecen reflejadas junto a su

precio en el Resguardo de Depósito u Orden de Reparación. Además, en comunidades autónomas como Andalucía se exige también la aceptación previa por parte del cliente del coste del presupuesto. Si su conformidad no ha sido recogida por escrito previamente, el taller sólo podrá cobrar por aquellas actuaciones que demuestre que eran absolutamente necesarias para ello. Asimismo, en el Resguardo de Depósito debe constar una descripción sucinta de la reparación o servicios que el taller debe prestar. El presupuesto, firmado por el taller y el usuario, hará las veces de resguardo de depósito. Por otra parte, todo consumidor tiene derecho a un presupuesto por escrito en el que se indiquen las reparaciones a efectuar. La normativa establece que solo se procederá a la realización del

servicio una vez firmado el presupuesto o si consta la renuncia a éste de forma fehaciente. A su vez, el presupuesto puede servir como prueba en los casos en que no sea fácil diagnosticar la avería. Otro de los casos más frecuentes se produce cuando el usuario desiste de la reparación o servicio contratado. Según señalan desde Ganvan, el cliente puede desistir en cualquier momento siempre y cuando abone al taller el importe de los trabajos realizados hasta ese momento, incluyendo la mano de obra y las piezas incorporadas o adquiridas específicamente para el vehículo. Tanto en una situación como en la otra, el taller devolverá el vehículo en las mismas condiciones en las que le fue entregado, por lo que podrán retirar los repuestos y materiales que, en

Dipart comienza a implantar el programa de gestión DP Oro para talleres

E

l especialista en distribución Dipart ha comenzado a implantar el programa de gestión DP Oro para talleres, cuyo lema es “la Excelencia en el Servicio con un solo Click”. El proyecto pretende que los recambistas de este grupo faciliten el trabajo de gestión y atención al cliente de los talleres multimarca. Mediante un servicio online a través de una tableta, el reparador podrá realizar presupuestos, conocer la disponibilidad de las piezas o acceder a los tiempos de trabajo

oficiales de los constructores, entre otras aplicaciones. Todos los socios de Dipart ya tienen preparadas sus respectivas webs para ofrecer este servicio y los especialistas de la compañía en la materia han iniciado la presentación a los talleres. En Córdoba lo han hecho conjuntamente con Recambios Varona y “la acogida por parte de los reparadores de la zona ha sido muy buena”, según manifestó Fernando Riesco, gerente de Dipart, durante la presentación de la iniciativa a la prensa. A

continuación, harán lo propio con los 16 recambistas restantes que forman parte del grupo, con la previsión de finalizar antes de acabar el año. El programa DP Oro se apoya en contenidos multimedia de última generación (como películas en 3D), en acciones de formación a través de dos cursos al año, así como en una autoevaluación de los talleres. Los responsables de Dipart han previsto dos tipos de acceso: uno sencillo para, sobre todo, saber cuál es la disponibilidad de recambios al instante; y otro mucho más completo que incluye todo el paquete de información técnica, que tiene como proveedor a HaynesPro (antes Vivid). “Queremos que todos los talleres que trabajan con Dipart puedan contar con este servicio. Cualquiera de ellos necesita estas herramientas para mejorar su atención al cliente, que es de lo que se trata”, explicó Riesco durante su exposición, para concluir subrayando un aspecto clave: “Nuestro negocio es vender recambios, no implantar este nuevo servicio, pero estamos convencidos de que gracias a él vamos a incrementar la fidelidad de los talleres con los que trabajamos”.

su caso, se hayan incorporado. Si no es posible su recuperación, el usuario tendrá que pagar las piezas incorporadas al vehículo

y también aquellos elementos que fueron adquiridos específicamente para la reparación presupuestada.

EuroTaller trabaja en el tercer módulo de su Plan de Formación Comercial y de Gestión

D

espués de las vacaciones de verano, EuroTaller sigue desarrollando su Plan de Formación Comercial y de Gestión, que en el mes de septiembre ha celebrado su primer aniversario. Concluido el módulo dos “Organización del Taller”, ya se está trabajando de manera activa el tercero, “Habilidades de Venta”, que estará finalizado antes de acabar 2012. Con este tercer módulo, los responsables de Eurotaller pretenden optimizar la destreza de cada uno de sus EuroTalleres a la hora de afrontar la atención comercial. “El entorno altamente competitivo en que nos movemos requiere una recepción proactiva del vehículo, detectando cualquier necesidad del cliente, así como cualquier elemento que incida en la calidad del servicio ofrecido”, aseguran desde la enseña.

Ésto supone “una apuesta por la confianza como principal pilar sobre el que se asiente la relación entre ambas partes: cliente y taller”, señalan en EuroTaller, que tienen claro que “detrás de cada vehículo hay personas, y es a ellas a quienes deben satisfacer con su buen servicio, garantizando así su fidelidad”.

Octubre 2012 • TALLERES

29


30 / fue noticia

El sector solicita la investigación de los perjuicios de las emisiones diésel para el profesional del taller

L

a Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) ha mantenido contactos con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), con el objetivo de aclarar el alcance real de los perjuicios que las emisiones de humos de combustión de los motores diésel pueden provocar en la salud laboral de los profesionales del sector. La preocupación de Conepa viene motivada por la decisión de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de incluir, hace unos meses, las emisiones de humos de combustión de los motores diésel en los listados de sustancias cancerígenas para el ser humano. En la legislación actual europea, los humos de combustión de mo-

tores diésel no están incluidos en la lista de sustancias susceptibles de producir cáncer aunque sí algunos de sus componentes y el propio combustible diésel, clasificado como “sospechoso de ser cancerígeno” en base al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y a la Directiva 67/548/CEE. A raíz del informe de la IARC, el INSHT, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha informado a Conepa que tiene previsto intensificar acciones de investigación. Así, una de esas principales acciones se centrarán en el terreno de la evaluación de riesgos a la exposición y su control (a través de sistemas de extracción local), en especial en lugares donde se desarrollen actividades generadoras de niveles significativos de humos de combustión diésel. Para ello, el INSHT ha comunicado que colaborará con las partes afecta-

das. Como respuesta, Conepa se ha ofrecido a participar en los trabajos relacionados con los talleres y ha pedido al instituto celeridad en los mismos. Según destaca Víctor Rivera, secretario general de Conepa,

El área de posventa sigue en retroceso en las redes de concesionarios CONTRIBUCIÓN DE CADA ÁREA A LA RENTABILIDAD DEL CONCESIONARIO Primer semestre 2012

Primer semestre 2011

Ventas

38%

31%

Recambios

42%

45%

Talleres

20%

24%

E

l 70% de los concesionarios españoles cerró en pérdidas el primer semestre del año, con una rentabilidad sobre facturación del -0,9%, debido, principalmente, al desplome de las matriculaciones y a la caída de la actividad de los talleres, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución, elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam. La asociación atribuye estos resultados al bajo volumen de ventas de vehículos nuevos que apenas superaron las 406.000 unidades hasta junio, con una caída del 8,2%, y a la atonía creciente del mercado de vehículos de ocasión, que cerró el semestre con 777.788 coches vendidos, un 5,2% menos. Su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres, espera que, “a pesar del alza del IVA, el nuevo Plan PIVE surta sus efectos positivos cuanto antes y

30

TALLERES • Octubre 2012

logre dar un respiro a las redes para final de año”. A pesar de esta tónica bajista, las ventas de nuevos y usados incrementaron su peso a la hora de contribuir a la rentabilidad de las redes, con un porcentaje del 38%, representando a su vez el 73% de la facturación total de los concesionarios, frente al 19% del área de recambios y el 8% de taller. Asimismo, Ganvam cree que el desplome de las matriculaciones y el envejecimiento progresivo del parque están afectando de lleno a la actividad de posventa, principalmente en el área de taller, donde los pasos han disminuido del orden del 15%. Así, la aportación de este departamento a la rentabilidad de las redes se redujo en cuatro puntos porcentuales, al pasar de un 24% en el primer semestre de 2011 a un 20% en el mismo periodo de este año. Lo mismo ocurre con los repues-

tos, según la asociación, que generan actualmente el 42% de la rentabilidad de los concesionarios, tres puntos menos que en 2011, debido a la acentuada caída de los pasos al taller, así como a los altos descuentos y campañas promocionales que se ven obligados a realizar los servicios oficiales para compensar la pérdida de negocio. Por áreas geográficas, el informe de Ganvam muestra cómo los concesionarios más afectados por la crisis se localizan principalmente en las provincias de Jaén, Sevilla, Huesca, así como en la ciudad autónoma de Melilla, donde todos registraron números rojos hasta junio. Por el contrario, entre las que acumularon menores pérdidas, se encuentran Ávila (la mitad de su red obtuvo resultados negativos), seguida de Murcia, Baleares, Albacete o Valladolid (56%).

“incidimos en este asunto por la importancia que consideramos tiene, ya que nuestro sector da empleo a unas 150.000 personas, la mayor parte de las cuales están expuestas, directamente, a las citadas emisiones y muchas de

ellas también al contacto con combustible diésel. Desde la publicación del informe de la AIRC, han sido frecuentes las consultas al respecto recibidas a través de las 15 asociaciones integradas en nuestra federación”.

Fautcova advierte de los riesgos de suprimir la figura del responsable técnico del taller

T

ras la entrada en vigor del decreto del Consell que deroga, entre otras, la Orden de 26 de abril de 2006, de la Consejería de Empresa, Universidad y Ciencia, que regulaba la obligación de que los talleres de reparación de vehículos dispongan de responsable técnico, la Federación de Automoción de la Comunidad Valenciana (Fautcova) considera que la desaparición de esta figura “va a servir de abono a la grave lacra que sufrimos por la competencia desleal y la economía sumergida, y que tanto daño hacen a las empresas que cumplen con sus obligaciones legales”. Desde Fautcova informan de que la figura de responsable técnico se creó en 2001 para que todos los talleres dispusieran de, al menos, un profesional con titulación de FP o un curso equivalente de 100 horas, y una experiencia mínima de cuatro años en el sector. “Por ello, la derogación de esta Orden no solo supone favorecer el intrusismo y la economía sumergida entre las empresas del sector, sino que afecta a la seguridad vial, al aumentar la posibilidad de accidentes de coche por reparaciones realizadas por manos inexpertas y con los medios no adecuados”, asegura la federación. También conllevará, según la misma fuente, que “la proliferación de talleres que no controlarán el destino de los residuos considerados como peligrosos por la propia Administración, así como un incremento del uso, cada vez más frecuente, de recambios sin ningún control de calidad”. Fautcova, junto con las organizaciones empresariales del metal Femeval, Fempa y Femecas, ha solicitado “reiteradamente” al Consell la búsqueda de alternativas a esta situación, partiendo de soluciones similares a las de otras comunidades autónomas que, como Galicia o Cataluña, no han suprimido el marco regulatorio del responsable técnico de taller. La federación considera adecuado que se establezcan medidas de simplificación y de reducción de cargas administrativas en los procedimientos gestionados por la Generalitat, con el fin de facilitar a las empresas y a los particulares el ejercicio de sus actividades mediante la reducción o supresión de cargas administrativas. Pero lo que se va a conseguir, en opinión de Fautcova, “es poner en peligro la seguridad industrial y perjudicar gravemente a los consumidores y los usuarios, a las empresas y a los trabajadores, todos ellos ya de por sí muy perjudicadas por la actual crisis económica”.


31 / fue noticia

Claxon lanza nueva página web

C

laxon, red de talleres multimarca independiente, ha lanzado su nueva página web, www.claxon.org. El sitio online se subdivide en varias áreas o apartados en los que no solo se informa sobre la red, sino que se permite que los clientes puedan solicitar presupuesto para reparaciones mecánicas. Además, los usua-

rios podrán reservar a través de la web los neumáticos que necesiten gracias al sistema de reserva online de neumáticos de Claxon. La página también ofrece la posibilidad de localizar el taller más cercano para el cliente. Otro de los apartados de la web, denominado “Únete a la red”, está dedicado a aquellos talleres

que quieran incorporarse a la tutela de la cadena especialista, pero siguiendo siendo “dueños de su negocio”. Según indican desde Claxon, la incorporación a la cadena permite contar con una oferta más amplia y atractiva, lo que el usuario valora bajo su particular premisa “la confianza que transmite el grupo”.

El Gremi de Tallers diseña la campaña “Tu decides”

S

egún el Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Terrassa i Comarca, cada vez son más las actuaciones fraudulentas efectuadas por las compañías de seguros que obligan a los clientes a no llevar el vehículo siniestrado al taller que ellos quieran, con argumentos tales como “con este taller no trabajamos”, “Usted tendrá que asumir la factura de la reparación”, “perderá su bonificación” o “no le cubrirá la garantía de esta reparación”. Todas estas limitaciones o restricciones están totalmente prohibidas tal y como se recoge en el artículo 18, de la Ley 50/80 del contrato de seguros, motivo por el cual el Gremi ha diseñado una campaña bajo el eslogan “Tu decides”, para recordar a los clientes de los talleres agremiados que tienen derecho a decidir dónde reparar su vehículo cuando sufran un siniestro. Cabe destacar además, de acuerdo al Gremi, que es totalmente ilegal cualquier limitación o restricción por parte de las compañías de seguros que impida la libre elección de taller por parte del usuario del vehículo. Por otro lado, el Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils ha renovado el acuerdo con el Serveis Integrals de Residus de Cataluña (Sircat), con el objeto de realizar acciones conjuntas para mejorar la gestión de residuos de los talleres asociados y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. De este modo, los agremiados que contraten el servicio integral de recogida de residuos que ofrece Sircat, a parte de garantizar el cumplimiento normativo, recibirán condiciones especiales en cuanto a precio y contratación. Otro beneficio será la tramitación de la exención de tasa urbana de recogida de residuos por parte de Sircat, para todos los socios que contraten el servicio integral de recogida de residuos.

��������

������ �����������

������������

����������

��������

����������������������� ����������������������������

��������������

�������������������

�������������������������

�������������������������������������

����������������

������������

���������������������������

������������������������������

��������������������������

�������������������������

�������������������������

�����������������������������

����������������������������

���������������������������

��������������������������������

���������������

��������������������������

�������������

��������������������������� ������������������������ �������������

����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������

Octubre 2012 TALLERES ������������������������ •

31


32 / Cetraa fue noticia

32 / prueba

LA CONFEDERACIÓN APOYA LA LABOR DE LA COMISIÓN ANTI PIRATERÍA EN EL AUTOMÓVIL

Cetraa y los talleres clandestinos La Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa), al igual que sus asociaciones miembro, ha defendido siempre y lo sigue haciendo ahora, como lo hará en el futuro, la actuación de los talleres de reparación que cumplen con la totalidad de sus obligaciones legales y, en general, van más allá de dichas obligaciones, para ofrecer un servicio Excelente a sus clientes.

S

iempre han existido las empresas y los empresarios “pirata”. Ahora bien, no es de recibo que se generalice el término y se aplique a todo un colectivo, el de los talleres de reparación de vehículos. Ni ha sido cierto, ni es cierto ahora. No podemos olvidar que estamos inmersos en una de las peores crisis económicas que recordamos. En estas circunstancias hay quien siente la tentación de hacer las cosas tratando de competir deslealmente y hemos podido apreciar un cierto incremento en la proliferación de algunos talleres que se colocan, o bien en una situación de clara ilegalidad, o bien, en lo que, quizá sería más acorde con la justicia y la realidad social, en situaciones de irregularidad administrativa. Así, esas irregularidades, ese incumplimiento de obligaciones legales, implica que no todos jugamos en el mismo terreno de juego ni con las mismas reglas. Ésto es lo que podemos denominar, sin ambages, competencia desleal. La actuación al margen de la legalidad vigente, como recurso frente a los problemas derivados de la crisis económica, es una salida falsa que deteriora la confianza del cliente, afecta a la rentabilidad de quienes trabajamos cumpliendo con las obligaciones legales; invirtiendo en materia de seguridad; haciendo frente a todas nuestras obligaciones, fiscales, laborales, medioambientales, de prevención de riesgos o protección de datos personales, y preocupándonos por el trabajo

bien realizado y la seguridad de los vehículos. Ésto es lo que nos da la credibilidad a la que nos hemos hecho acreedores la inmensa mayoría de los talleres de España, muchos de ellos agrupados en sus respectivas asociaciones provinciales, autonómicas o nacionales, como Cetraa.

Definición de “pirata” Pero hemos de definir qué es “pirata” y qué no lo es, no vaya a ser que utilizando el término genéricamente terminemos por estigmatizar a todo un colectivo. Todos hemos vivido la situación de fabricantes de piezas o recambio alternativo, denominado acertadamente por la UE como de “calidad equivalente” en muchísimas ocasiones. Sin embargo, eran sistemáticamente decomisados y considerados como recambio pirata hasta que la UE definió los plazos en que una empresa fabricante puede mantener la posición de fabricación unilateral, sin permitir la entrada de competidores. Eso no es piratería sino darle al consumidor la oportunidad de elegir. Ahora bien, esos competidores lo hacen cumpliendo estrictamente todas las reglas del compromiso

con la seguridad, homologación en materias de seguridad y medio ambiente, y respeto absoluto a la legalidad de cada país. Cosa diferente es utilizar técnicas fraudulentas de copia y engañar al consumidor dándole gato por liebre. Es lo que, por desgracia, estamos acostumbrados a ver en marcas de lujo, con copias descaradas que, efectivamente, engañan al usuario. Esta distinción viene al caso para fijar los términos en los que nos movemos y no lanzarnos a una caza de brujas. Desde Cetraa no podemos defender, jamás lo hemos hecho, y por ende, los perseguiremos, a quienes fabriquen, produzcan o plagien materiales, maquinaria o programas informáticos que no respeten los derechos de quienes han invertido miles o millones de euros en su desarrollo. Porque esa inversión en Innovación, Desarrollo e Investigación es la que implica la mayor de las seguridades para todos y supone, al mismo tiempo, la garantía del desarrollo empresarial y la creación de riqueza y puestos de trabajo. De igual modo, el mensaje es claro para todo aquel que

sienta la tentación de, en estas u otras circunstancias, tratar de abrir una empresa ilegal en nuestro sector, sea de fabricación, sea de reparación: deben saber que tanto Cetraa como sus asociaciones miembro les van a perseguir legalmente. Y quienes utilicen software ilegal o maquinaria no homologada incurren, además de en una ilegalidad sancionable, en una posición de irresponsabilidad total, por cuanto que del buen uso de esas máquinas y software legal dependen en buena medida la seguridad de los vehículos y, lo que es más importante, la de las personas.

Colaboración Cetraa desea colaborar con la Comisión Anti Piratería en el Automóvil y desea formar parte de ella para llevar a la misma la voz de todos los talleres que, cumpliendo la legislación vigente, observan, en muchas ocasiones impotentes, que algunos desaprensivos les hacen una competencia desleal y contra quienes les resulta difícil competir. Por lo mismo, Cetraa puede y debe exigir a la Administración una mayor implicación y

Cetraa desea formar parte de la Comisión Anti Piratería en el Automóvil “para llevar la voz de todos los talleres que, cumpliendo la legislación vigente, observan, en muchas ocasiones impotentes, que algunos desaprensivos les hacen una competencia desleal y contra quienes les resulta difícil competir”

contundencia en le persecución de las actividades ilegales, pero no quedándose en lo fácil, que es sancionar a un taller porque no ha hecho un resguardo de depósito o no tiene expuesto al público en lugar preferente el horario de atención al público. NO, a ésto decimos NO. Ya basta de ir a lo fácil. Lo que Cetraa y todos los talleres queremos es que la Administración se implique y erradique de una vez a quienes, sin pudor ni rubor alguno, se jactan de su ilegalidad, a quienes trabajan en una empresa como asalariados y luego, también fuera de horas “administrativas”, y, por lo tanto, fuera del horario de atención al público en la Administración, realizan chapuzas que, en algunos casos, son, pura, lisa y llanamente, talleres o empresas clandestinas. Contra éstos es contra quienes primordialmente se debe actuar. Quien incumple sus obligaciones fiscales o laborales, normalmente, tarde o temprano recibe su justo y merecido castigo, pero quienes actúan con total descaro al margen de la legalidad básica, sin permisos de ningún tipo, no son quienes sufren las consecuencias de la actuación de la Administración. Y éstos son el cáncer de un sector vigilado como pocos, pero al que no se le hace mucho caso cuando nuestras asociaciones miembro nos informan de las denuncias de casos de talleres clandestinos contra los que la Administración no actúa, cerrándolos inmediatamente con las sanciones y contundencia debidas.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA), FEDEME (SEVILLA).

32

TALLERES • Octubre 2012


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


47 / noticias

REDUCEN EL TIEMPO DE APLICACIÓN, CONSUMOS Y RESIDUOS, GANANDO EN EFICIENCIA Y PRODUCCIÓN

Nuevos sistemas al agua de Octoral y DeBeer, rentabilidad para el taller Optimizar los gastos de los profesionales del taller de chapa y pintura, bajo las premisas de ahorro y rentabilidad. Este es el principal objetivo de la nueva gama de productos al agua de las marcas Octoral y DeBeer, ya que los sistemas De Beer Water Base Serie 900+ y Octobase Eco Plus cuentan con un alto poder cubriente, secado rápido, nuevos colores y con hasta un 30% menos de gasto. Características

H

ella, dentro de su Área de Química, lanza al mercado una nueva gama de productos al agua de las marcas Octoral y DeBeer, con el objetivo de ayudar a los talleres de chapa y pintura a optimizar sus gastos y a aumentar la rentabilidad de su negocio. Presentados durante el mes de octubre en las instalaciones de Hella en Tres Cantos (Madrid), los sistemas De Beer Water Base Serie 900+ y Octobase Eco Plus, a base de agua, permiten definir la calidad cromática que quiere utilizar el profesional del taller, la velocidad y su modo de aplicación. Para los responsables de Hella, “no es momento de dispendios y mucho menos para los talleres de chapa y pintura que, a la caída de visitas por sus negocios, tienen que añadir el hecho de que sus reparaciones no son consideradas muchas veces imprescindibles para los automovilistas”. En opinión de la

47

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

compañía, “ahora que el consumo inteligente es un imperativo en todos los ámbitos, es hora de que los profesionales hagan suya la máxima de por qué pagar más por lo mismo”. Según destacó en el encuentro el responsable de la División de Química, Eduardo Pintor, “existen alternativas más rentables para el taller que permiten ahorrar muchos miles de euros al año en compra de producto, acortando también los tiempos de trabajo de los profesionales y de entrega de los vehículos”. El resultado se traduce, de acuerdo a Pintor, “en negocios más competitivos y rentables para estos tiempos, y clientes más satisfechos a los que fidelizaremos para siempre. La relación entre Hella, como experto en distribución, y Valspar, en fabricación, se ha convertido en un binomio que seguirá trabajando del mismo modo en los próximos años”, concluyó el responsable.

Entre las características principales de De Beer Water Base Serie 900+ y Octobase Eco Plus destacan su alto poder cubriente, así como la amplitud de su paleta. Esta mejora en el poder cubriente hace que el 20% de las fórmulas que antes requerían una capa base ahora ya no la necesiten, mientras que con los tonos grises el número de capas base de color puede reducirse incluso hasta a la mitad. Además, la cantidad de producto que se destina a esta tarea se ve disminuido hasta en un 30% menos. Cabe subrayar además que ambas marcas incorporan 13 nuevos colores, los de mayor rotación en el taller, que cumplen con todas las normas medioambientales y de calidad (ISO 9001 y 14001), así como con la legislación de la Unión Europea, ya que no utilizan pigmentos de plomo. Junto con las 13 nuevas, los sistemas De Beer y Octobase ya cuentan con 63 bases. De acuerdo a Eduardo Pintor, el sistema de trabajo es más efectivo en base agua, ya que “aún cambiando los pigmentos, la tonalidad sigue siendo la misma”. Además, declaró, “a mayor cantidad de bases nuevas aplicados por fórmula, mayor ganancia y poder de cubrición, lo que repercute en rentabilidad para el taller”. Para la aplicación de Waterbase Serie 900 Plus & Octobase Eco Plus, Hella recomienda dos métodos: el método normal húmedo sobre húmedo y el de capas uniformes respetando tiempos de evaporación. Junto con Octoral y De Beer, Hella también comercializa en España su marca propia Sonne, disponible en el mercado desde hace cuatro años, y donde destaca su último lanzamiento denominado Hidrosonne Evo, también orientado a aumentar la rentabilidad del taller.

Eduardo Pintor.


46 3 / noticias

Las reparaciones de vehículos caerán este año un 4% en España

E

l volumen de reparaciones en España descenderá en torno a un 4% en 2012, tras cuatro años consecutivos de bajadas ininterrumpidas. Desde que comenzara la crisis en 2008, las valoraciones de siniestros acumulan una caída de un 17,5%, según el estudio “Evolución de la posventa en la crisis”, presentado por la consultora Audatex. El informe, realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros, recuerda cómo las reparaciones comenzaron su tendencia bajista coincidiendo precisamente con el inicio de la crisis en 2008 y la caída de la demanda de automóviles, que marcó un punto de inflexión también en la actividad de posventa. Según el citado estudio, el desplome de las matriculaciones (más de un 50% desde el inicio de la crisis) ha provocado una desaceleración del crecimiento del parque. Así, si bien en los años anteriores a la crisis éste aumentaba a un ritmo cercano a un 4%, se redujo a la mitad a partir de 2008, hasta situarse actualmente en niveles de crecimiento en torno al 1%. Esta debacle de las ventas de vehículos nuevos, unida al alargamiento de la vida útil de los vehículos, ha favorecido el envejecimiento del parque rodante, lo que ha incidido negativamente sobre la actividad de posventa, ya que un 59% de las reparaciones se realiza en coches con una antigüedad inferior a los cinco años, los que dejan mayor beneficio a los talleres. También la incorporación de las nuevas tecnologías a los últimos modelos influye directamente en la disminución de los siniestros. Dispositivos como el sensor de aparcamiento, por ejemplo, reducen las reparaciones de golpes traseros, que ahora representan un 28% de las colisiones, por delante de los golpes laterales (16%), que son los menos frecuentes, y muy por detrás de los frontales, que se producen en un 56% de los casos.

y pintura reporta a los talleres un 46% de sus ingresos, lo que supone unos 5.700 millones de euros de los más de 12.000 que factura el mercado de la posventa. Según Audatex, este descenso de la actividad está impactando negativamente en la cifra de negocio de los talleres, donde los

pasos han disminuido del orden de un 15% en los últimos años. Así, la aportación del departamento de posventa (recambio y taller) a la rentabilidad de las redes oficiales de distribución se redujo en siete puntos porcentuales, al pasar de un 69% en el primer semestre de 2011 a un 62% en el mismo periodo

de este año, según datos de Ganvam. En opinión de José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, “en este contexto de crisis, los talleres deben adaptar y mejorar su modelo de negocio, optimizando al máximo sus tiempos administrativos y de pedidos

para elevar su rentabilidad. Para ello, es necesario aprovechar la tecnología de los estándares de valoración, que permiten identificar correctamente desde el principio el vehículo y las piezas de reparación, evitando pérdidas de material y echar más tiempo del necesario en la reparación”.

Carrocería Otro de los factores que influye en esta caída de la siniestralidad es la rebaja de la cobertura de las pólizas de auto, lo que ha afectado principalmente a la actividad de carrocería, cuyas reparaciones no son tan imprescindibles como las de naturaleza eminentemente mecánica. En la actualidad, el área de chapa

Octubre 2012 • CHAPA y PINTURA


45 / noticias

PRODUCTOS DE PINTURA Y ACABADOS DEL AUTOMÓVIL

HB BODY, PRODUCTOS DEDEL PINTURA Y ACABADOS DEL AUTOMÓVIL PRODUCTOS DE PINTURA Y ACABADOS AUTOMÓVIL

LAperfección PERFECCIÓN La no NO ES COMPLETA LA PERFECCIÓN es completa sin SIN HB BODY NO ES COMPLETA SIN HB BODY BODY

30 AÑOS DE TRABAJO CREATIVO - AHORA EN ESPAÑA

HB BODY se fundó en 1982 con el objetivo de fabricar y distribuir productos de gran calidad para la industria del acabado del automóvil. Con sede en Es nuestro privilegio que el año 2012 será el añoadel aniversario Tesalónica (Grecia), la anunciar compañía exporta sus productos 67 30 países de tododeelHB BODY. mundo, a la vez que conserva una posición de liderazgo en el mercado griego. HB En 1982 el Sr. Ilias Vassiliadis fundó la empresa para proveer las necesidades del mercado automotivo BODY posee tres filialesdeenexcelente Reino Unido, aunque en tambiénimportados que griego con productos calidadBulgaria a preciosy España, más competitivos queGrecia los productos cuenta con un centroendeese distribución se comercializaban momento. en Atenas, que atiende el sur de Grecia y las islas.

30 AÑOS DE TRABAJO CREATIVO - AHORA EN ESPAÑA

H

B anunciar BODY, empresa automóvil, productos BODY podíade ahora La gama de productos de HB ������������������������������������������������������������������������������������������������������� Es nuestro privilegio quegriega el año del 2012 será elconaño del 30deaniversario HB introducirse BODY.

dedicada al mundo de excelente calidad a previos más al mercado global. BODY lleva protección antigravilla, ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� la fabricación y districompetitivos que los productos HB BODY, encabezada por su aparejos, barnices, aeroEn 1982 el Sr. Ilias Vassiliadis fundó la empresa para proveer las necesidades del mercado masillas, automotivo ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

bución de productos para el importados que se comerciali- fundador Ilias Vassiliadis, actual- soles y pintura de base disolvente y griego con productos de excelente calidadzaban a precios más competitivos que los productos importados que acabado del automóvil, anuncia en ese momento. mentesus exporta sus productos a deen base Entrecon otros,tres destaca HB en BODY, encabezada por su fundador, actualmente exporta productos a 67 paises elagua. mundo, se comercializaban ese momento. la celebración durante 2012 de La reacción inmediata del mer- 67 países de todo el mundo, con Body 290, masilla ultra ligera de re-

sucursales en el Reino Unido, Bulgaria y España. Tenemos dos centros de promoción en Rusia y Serbia y un

su 30º Aniversario. “30 años de cado significaba que se tenía que tres sucursales en Reino Unido, lleno para todos los tipos de chapa; ����������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������� trabajo creativo y ahora también ampliar la gama de productos Bulgaria y España. Además, la Body F 217, masilla ligera con fibra ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� en España”, aseguran desde la para poder satisfacer la demanda compañía griega tiene dos centros de vidrio; Body F216, masilla fina La gama de productos HB Body lleva protección antigravilla, masillas, aparejos, barnices, aerosoles y pintura de firma griega, con sede en la que se creó para más productos de promoción en Rusia y Serbia, de relleno para todos los tipos de �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� base disolvente y de base agua. ciudad de Tesalónica. de excelente calidad a precios así como un centro de distribu- chapa; Body Bumpersoft, masilla En 1982, Ilias Vassiliadis fundó competitivos.exporta La confianza y ción enaAtenas (Grecia), flexible para plásticos; y Body UniHB BODY, encabezada por de suHB fundador, sus productos 67 paises enelelcual mundo, con tres El equipo Body enactualmente España está listo para informarle y demonstrarle nuestra calidad excelente, por eso no la empresa para proveer las fuerza que se obtuvo de este cubre la parte sur del país y las lite, masilla ligera de relleno para sucursales en el Reino Unido, Bulgaria y España. Tenemos dos centros de promoción en Rusia y Serbia y un �������������������������������������������������������������������������������������������������������� necesidades del mercado griego desarrollo significaba que HB islas griegas. todos los tipos de chapa.

�����������������������������������������������������������������������������������

“Elequipo de HB BODY en España está listo para informarle y demostrarle nuestra calidad excelente”, informan desde la sucursal de la firma helena en nuestro país. Destacar finalmente que todos los productos de HB BODY llevan una garantía y han sido certificados por ISO 9001.

La gama de productos HB Body lleva protección antigravilla, masillas, aparejos, barnices, aerosoles y pintura de base disolvente y de base agua.

El equipo de HB Body en España está listo para informarle y demonstrarle nuestra calidad excelente, por eso no BODY COLOR ESPAÑA SLU Tel: 961113742 E-mail: info@bodycolor.es ��������������������������������������������������������������������������������������������������������

45

Web: www.hbbody.com

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

BODY COLOR ESPAÑA SLU HB BODY ADDITIONAL PAGE - ES.indd 1

Tel: 961113742

E-mail: info@bodycolor.es

Web: www.hbbody.com

19/10/2012 12:48:20 µµ


44 / noticias

¡¡¡ SI !!! ES VERDAD BODY 290

MASILLA ULTRA LIGERA DE RELLENO PARA TODOS LOS TIPOS DE CHAPA

� SE APLICA SUAVEMENTE � SE LIJA DE MARAVILLA CON P 180 - P 400 � NO CREA POROS � EXCELENTE ADHERENCIA Y ELASTICIDAD SOBRE TODO TIPO DE CHAPAS

BODY F 217

MASILLA LIGERA CON FIBRA DE VIDRIO

� APLICACIÓN FACIL � SECADO RÁPIDO � EXCELENTES PROPIEDADES DE RELLENO EN PARTES CORROÍDAS

� LIJADO FACIL P 80 – P 120

BODY F 216

MASILLA FINA DE RELLENO PARA TODOS LOS TIPOS DE CHAPA

� SE EXTIENDE SUAVEMENTE � MASILLA DE CAPA FINA � EXCELENTE ADHERENCIA Y ELASTICIDAD SOBRE TODO TIPO DE CHAPA

� NO CREA POROS � LIJADO FACIL P 120 – P 150

BODY BUMPERSOFT

MASILLA FLEXIBLE PARA PLÁSTICOS

� MASILLA FLEXIBLE DE APLICACIÓN SUAVE � IDEAL PARA PARTES DE PLÁSTICO EXCEPTO (PE) � SECADO RÁPIDO � LIJADO EXCEPCIONAL P 120 – P 150

BODY UNILITE

MASILLA LIGERA DE RELLENO PARA TODOS LOS TIPOS DE CHAPA

� MASILLA DE RELLENO LIGERA � APLICACIÓN SUAVE � EXCELENTE ADHERENCIA Y ELASTICIDAD SOBRE TODO TIPO DE CHAPA

� LIJADO PERFECTO P 100 – P 120 POR FAVOR CONTACTE CON NUESTRO EQUIPO TÉCNICO PARA UNA DEMOSTRACIÓN GRATUITA PARA COMPROBAR QUE ES VERDAD.

PRODUCTOS DE PINTURA Y ACABADOS DEL AUTOMÓVIL

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON: BODY COLOR ESPAÑA SLU - Tel: 961113742 E-mail: info@bodycolor.es - Website: www.hbbody.com Septiembre 2012• CHAPA y PINTURA

44


43 / noticias

TALLERES CREVE EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE ELEVADOR MÓVIL DE REDUCIDO TAMAÑO

Mayor número de reparaciones en menor tiempo con miniLIFT Talleres Creve es un taller madrileño de barrio dedicado a la chapa y pintura, cercano y abierto a todo el público, que cuenta con un equipo de profesionales, avalados por una larga experiencia, por su profesionalidad y por una continua formación. El negocio cuenta ahora con un miniLIFT, el elevador portátil más innovador del mercado del fabricante Astra, empresa que incorpora continuamente nuevos productos para satisfacer la demanda de los talleres que se dedican a la carrocería y aumentar su rentabilidad.

J

ulio Gonzalo es el propietario del Taller Creve, ubicado en la Calle Wad Ras nº 10, en la zona de Estrecho-Cuatro Caminos, de la ciudad de Madrid, zona en la que se pueden encontrar más de 300 talleres dedicados al sector del automóvil. Talleres Creve es un taller madrileño de barrio dedicado

a la chapa y pintura, cercano y abierto a todo el público, que cuenta con un equipo de profesionales, avalados por su larga experiencia, por su profesionalidad y por la continua formación que reciben para mejorar en su negocio. Contestando a una serie de preguntas, Julio Gonzalo explica

en esta pequeña entrevista, además de las características de su negocio, qué balance hace después de adquirir un producto tan novedoso como el miniLIFT, del fabricante Astra, con sede en Barcelona. Para el propietario de Taller Creve, el elevador permite hacer mayor número de reparaciones en menos tiempo,

Durante su uso, el miniLIFT molesta poco al profesional del taller ya que no sobresale del automóvil, a diferencia del gato tradicional.

43

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

lo que ha permitido que el taller amortice su inversión en un corto periodo. ¿Qué le lleva a realizar la compra de un miniLIFT? Julio Gonzalo: Necesitaba un elevador móvil de reducido tamaño, por el pequeño espacio que hay en mi taller, en el que lo que se desplazase fuese la maquinaria y no el automóvil. ¿Cómo ha sabido que hay un producto que se ajustaba a sus necesidades? J.L.: Mi amigo Ramón, dedicado a la venta de pintura, me cuenta que ha visto un elevador que se ajustaría perfectamente a lo que

buscaba y que la empresa que los fabrica hacia demostraciones del producto. Le pedí que me concertara una demostración, en mi taller, con el fabricante. ¿Cómo fue la demostración? ¿Cubrió sus expectativas? J.L.: Pues, sinceramente, cuando vi una maquinaria de tan reducido tamaño no esperaba que elevase los vehículos con tanta facilidad. Me quedé sorprendido, cubría con creces mis expectativas. ¿Qué es lo que más le llamó la atención? J.L.: La facilidad y el manejo del producto, así como su versatilidad. Ya han pasado unas semanas desde la adquisición del elevador. ¿Qué beneficios le ha aportado el miniLIFT? J.L.: A nivel del operario, que trabaja habitualmente con él, puedo decir que Lucas es mucho más feliz: ya no tiene que estar agachado, tarda menos tiempo y le es más fácil realizar su trabajo, por lo que la calidad de las reparaciones es mucho mejor. Y en cuanto a la producción, puedo hacer más reparaciones que antes en menos tiempo, por lo que a nivel empresarial he amortizado rápidamente mi inversión. Es un producto, para mí, muy rentable.


EL COLOR DEL ÉXITO.

¿Preparado para dar el salto? Únase a Standox, la marca de pintura para la reparación de automóviles más importante del mercado, y le ayudaremos a estar entre los mejores. Ofrecemos asesoramiento práctico para ayudarle a desarrollar su negocio y conseguir nuevos clientes, a la vez que fidelizar a los actuales y también posicionar su taller para un mayor éxito. Standox le brinda los mejores resultados. Únase a Standox y pronto conseguirá grandes logros www.standox.es/consulting


41 / noticias

Standox ofrece consejos prácticos para un uso óptimo de los barnices en invierno

Stephen Naylor, responsable internacional de Formación en Standox.

L

os barnices y endurecedores se vuelven más viscosos durante la temporada del frío si no se almacenan correctamente. “Si los materiales de pintura están fríos, es prácticamente imposible conseguir un acabado perfecto e inevitablemente se producen desperfectos en el pintado”, según destaca Stephen Naylor, responsable internacional de Formación en Standox, que en estas líneas explica cómo conseguir un mejor resultado de repintado en invierno. El material de pintura debería tener una temperatura de entre 20º y 25° C en el momento de aplicarlo, con el fin de garantizar la mejor reacción entre el barniz y el endurecedor. Para que las reac-

41

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

ciones químicas se produzcan sin complicaciones, es mucho mejor trabajar en un ambiente cálido que con frío. Por ese motivo, por ejemplo, se calienta el horno para secar el barniz. Lo mismo es aplicable a los fondos y aquí, indica Naylor, también se ha de procurar que la carrocería del vehículo no esté demasiado fría en el momento de aplicar la pintura, ya que ello tendrá un impacto adverso en la extensibilidad del barniz y en el acabado de la superficie. En sus palabras, “para garantizar una calidad constante, nuestros laboratorios ponen los productos a prueba en condiciones estandarizadas y lo mismo ocurre con nuestro departamento de

producción, que entrega nuestros barnices con una viscosidad definida”. A pesar de ello, el responsable señala que en Standox son conscientes de que muchos talleres no pueden garantizar siempre las mismas condiciones en las que trabajan sus laboratorios. “Y aunque nuestros productos son relativamente adaptables, es necesario garantizar unas ciertas condiciones mínimas para evitar reclamaciones. Así pues, lo ideal es que el producto se procese y almacene a una temperatura de 20° C”, afirma. Si el producto está demasiado viscoso, a pesar de haberlo mezclado correctamente, conviene comprobar la temperatura del material, ya que, en muchos casos, está demasiado frío. El añadir diluyente para reducir la viscosidad no es la mejor solución. “Ésto no solo resulta perjudicial para el medio ambiente y para su bolsillo, sino que además puede causar desperfectos en el pintado como la piel de naranja”, destaca Stephen Naylor, para quien “si se aplican más capas para conseguir una buena extensibilidad, el resultado será todavía peor, ya que un número excesivo de capas puede ocasionar la aparición de burbujas y descolgados..., y, a veces, reclamaciones de los clientes que resultan muy costosas para el taller”. Todos los talleres cuentan con los medios necesarios para asegurar la temperatura adecuada y mejorar la calidad de su trabajo; así, por ejemplo, se puede prever la cantidad de barniz y endurecedor que se va a utilizar diariamente, y dejarla la noche anterior en la cabina de aplicación, que todavía se mantiene caliente. También se puede evitar almacenar los productos directamente sobre

NUEVO BARNIZ VOC XTRA CLEAR PARA EL SECTOR DEL REPINTADO Para evitar cometer errores en el sector del repintado, los talleres necesitan un barniz que sea fácil de usar, versátil en cuanto a la aplicación y con una buena extensibilidad de cara a un acabado sin defectos de pintado. En este sentido, el nuevo barniz Standocryl VOC Xtra Clear de Standox “tiene mucho que aportar”, según sus creadores, ya que es apto para reparaciones parciales y de todo el vehículo. El barniz Standocryl VOC Xtra Clear de Standox, que se aplica en 1,5 ó 2 pasadas, presenta mayor resistencia a los descolgados y bajo consumo de material. Dependiendo del tipo de endurecedor utilizado y del tamaño de la pieza a reparar, el tiempo de secado oscila entre 25 y 35 minutos a una temperatura del objeto de 60 - 65° C, con un buen secado al aire durante la noche. “Tanto si se utiliza para reparaciones parciales o de todo el vehículo, el barniz Standocryl VOC Xtra Clear ofrece a los talleres una aplicación eficiente con el mejor resultado”, explican desde Standox. Se mezcla en una proporción de 3:1 con cualquiera de los endurecedores VOC de Standox y se ajusta a la viscosidad de aplicación, añadiendo un 5% de aditivo Standocryl VOC 2K Additive.

un suelo frío de hormigón. De este modo, concluye Naylor, “el personal podrá empezar a trabajar al día siguiente con los materiales en perfectas

condiciones, aseguramos una buena reactividad de la pintura y una perfecta extensibilidad del material sobre la superficie del vehículo”.


40 9 / noticias

R-M mejora la calidad del acabado con Graphite HD Surfacer White y H390 Surfacer Hardener lo cual mejora sensiblemente la eficiencia y la productividad del taller, y reduce el consumo de material, asegura el fabricante. El acabado puede realizarse tras un secado de al menos 60 minutos a 20º C y hasta un máximo de 72 horas. Una vez que se ha secado, se puede lijar inmediatamente.

R

-M ha ampliado su gama de pinturas para vehículos comerciales con Graphite HD Surfacer White, que junto con un endurecedor desarrollado especialmente, denominado H390 Surfacer Hardener, crean un aparejo bicomponente de alto espesor y secado rápido con propiedades de adherencia y flujo, así como fácil de tintar, para la aplicación húmedo sobre húmedo, a la vez que proporciona una mejor calidad de acabado. El nuevo Graphite HD Surfacer White de R-M se ha desarrollado utilizando una combinación especial de aglutinantes y pigmentos con alto contenido de sólidos, además de tener una buena absorción de las pulverizaciones excesivas. Este producto se puede aplicar con solo una mano y media de pintura,

Dado que muchos vehículos comerciales incorporan mayor variedad de substratos, Graphite HD Surfacer White ha sido desarrollado para aportar una adherencia óptima en su uso con la gama de imprimaciones para VC y cuando se usa como imprimación aparejo aplicada directamente sobre pane-

les de GRP. La adaptación de este nuevo aparejo puede elastificarse con el Aditivo SF o usarse como promotor de adherencia cuando se lo mezcla con FlexPro. Este nuevo aparejo es blanco para garantizar una precisión del color óptima en los colores que requieren un fondo blanco. Y para obtener el

máximo rendimiento del esmalte y optimizar su poder cubriente, principalmente en los bordes, R-M subraya que Graphite HD Surfacer White resulta fácil de tintar usando un 10% de color de esmalte Graphite HD o de pasta CV Primer Tinting Paste, para conseguir toda una gama de grises.

Productos innovadores para la Fabricación y Reparación de Vehículos Flexibilidad, elasticidad e insonorización son beneficios claves en la fabricación y reparación de automóviles. Sika, líder mundial en el sector, ofrece una amplia gama de productos y sistemas, aportando mayor velocidad en la producción y en la reducción de sus costes.

Química para la Industria

Más información

Curso de reparación de aluminio con personal de CertifiedFirst en Cesvimap

P

ersonal técnico de los talleres CertifiedFirst asistieron el pasado verano a un curso de reparación de aluminio de Cesvimap en sus instalaciones de Ávila. “Cada día son más frecuentes este tipo de paneles y es importante conocer su comportamiento, qué herramientas deben usarse y qué técnicas son las más adecuadas para su reparación”, aseguran los responsables de CertifiedFirst. A través de su trayectoria como centro de investigación en el campo de la reparación de vehículos automóviles, Cesvimap lleva a cabo actividad formativa en cursos de distinta índole para peritos y talleres de reparación del automóvil. Sika, S.A.U. · Tel.: 916 57 23 75 info@es.sika.com · www.sika.es

AFSika_prensa12_210x285.indd 4

Octubre 2012 • CHAPA y PINTURA

13/1/12 11:22:56


39 / noticias

Bossauto presenta las pistolas de limpieza Evergreen

B

ossauto, fabricante de productos para el profesional de la reparación, ofrece al taller la gama completa de pistolas de limpieza Evergreen, complementadas con productos de limpieza Nanoskin y los discos Autoscrub, marcas que Bossauto comercializa en exclusiva para España. Las pistolas Evergreen forman parte de un sistema de limpieza del vehículo por aire, sin usar agua ni aerosoles, que permiten reducir un 80% el empleo de productos químicos como siliconas o ceras. Además, son pistolas que, según la firma, funcionan a bajas

presiones, por lo que el taller no necesita un gran compresor para hacerlas funcionar. El sistema Evergreen consta de ocho pistolas y accesorios diferentes, dos de ellas para la limpieza de plásticos y tapicería; una para la limpieza de partes metálicas como motores o llantas; otra destinada a superficies como vinilos, goma, caucho, plástico, cuero o madera; dos pistolas con el nuevo sistema de soplado de líquidos limpiadores y aspiración simultánea de éste (con diferentes boquillas y cepillos); y una pulverizadora. Salvo las pistolas con aspiración,

el resto se pueden combinar con los productos de limpieza ecológicos Nanoskin, cuya formulación Bossauto ha realizado buscando que no generen siliconas ni residuos. La gama la componen un desengrasante y limpiador (para plásticos, metales o caucho); un jabón (sin ceras); un gel para interiores (que protege las superficies y retrasa la aparición del polvo); un limpiador específico para ruedas (llantas y neumáticos); un limpiador/acondicionador para cuero y vinilo (con inhibidores de rayos UV, para retrasar la decoloración por el sol); un quitamanchas; un abrillantador-protector base agua; un spray a base de polímeros; una cera protectora; y un limpiacristales sin VOC. La gama se completa con los discos y kits Autoscrub, que permiten sustituir el uso de ‘body clay’ (plastelina) y que, con la ayuda de una lijadora rotorbital, eliminan los pulverizados, resinas, agentes químicos y otros contaminantes del vehículo. Según explica la compañía, estos discos destacan por su durabilidad, aguantando la descontaminación de entre 60 y 80 vehículos con el mismo disco.

IRON MASK, LIJADO DE PEQUEÑOS DEFECTOS EN EL PINTADO En algunas ocasiones, tras realizar un proceso de repintado de un vehículo -o de una de sus partes-, quedan descuelgues de pintura o pequeñas motas que afean toda la reparación. Ante dicha tesitura, Bossauto pone a la venta sus nuevas Iron Mask. Se trata de una lámina que se utiliza a modo de plantilla de recubrimiento/enmascaramiento en acero inoxidable para prevenir el lijado excesivo de la superficie en procesos de lijado y facilitar la eliminación de pequeñas imperfecciones. Se superpone sobre la pieza, dejando a la vista el defecto a subsanar, y se procede a la reparación del mismo, ya sea con cuchilla, cutter, pulidora... Iron Mask, al estar fabricada en acero inoxidable, puede reutilizarse de 8 a 10 veces.

Pumarca, distribuidor de PPG en Sevilla, inaugura un nuevo Centro de Formación

P

umarca, recientemente nombrado distribuidor de PPG en Sevilla, inauguró el pasado 4 de octubre nuevas instalaciones en Alcalá de Gua-

39

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

daira (Sevilla), en el transcurso de un acto que reunió a un grupo importante de talleres de Sevilla, además de a representantes de algunos de los principales pro-

veedores del sector como PPG. Las instalaciones incluyen el primer Centro de Formación de pintura de automoción de la provincia de Sevilla, con equipos de última tecnología en la reparación de vehículos, que permitirán que los talleres de carrocería de la provincia puedan realizar cursos técnicos de formación cerca de su población. También disponen de almacén, zona de oficinas y sala de mezclas, para proporcionar el mejor servicio y soporte técnico, subrayan desde la empresa. Desde su fundación en 1971, Pumarca es uno de los principales distribuidores de pintura de automoción de Sevilla, gestionada actualmente por Javier Morillas, la segunda generación de la empresa. Desde hace apenas un año, la empresa ha incorporado la marca PPG como proveedor exclusivo de pintura, lo que ha supuesto, entre otros cambios, la inauguración de este Centro de Formación.

NUEVOS TINTES HIGH CHROMA PARA BASE BICAPA ENVIROBASE HIGH PERFORMANCE La nueva gama de PPG de tintes High Chroma para la base bicapa al agua Envirobase High Performance representa, según la compañía, “un sorprendente avance en los colores al agua”, ya que “los talleres podrán optimizar la calidad de la reparación final y conseguir un acabado excelente”. La gama está compuesta de los productos T4311 Verdiazul HC, T4321 Amarillo HC, T4341 Rojo óxido trans. HC, T4342 Magenta HC y T4343 Rojo orgánico HC. Estos cinco tintes utilizan la tecnología de pigmentos de PPG, sin necesidad de removerlos, y cuentan además con tecnología avanzada de pulido, que permite obtener “una reproducción precisa y mejorada de colores más limpios y brillantes que ahora están de moda entre los fabricantes”, aseguran desde PPG. Los responsables de la reproducción del color apreciarán que estos tintes consiguen mayor precisión especialmente para rojos y azules metalizados y perlados.


Octubre 2012 • CHAPA y PINTURA


37 / noticias

DUPONT REFINISH ACONSEJA A LOS PINTORES DIFERENTES PASOS A SEGUIR PARA EVITAR ERRORES COMUNES

Buenas prácticas en el proceso de reparación Cuando se trata de repintado, la calidad del acabado no solo depende de los productos que se utilizan y de la experiencia del pintor, sino también de las buenas técnicas del proceso de reparación. Para conseguir las mejores prácticas de preparación, DuPont Refinish aconseja a los pintores diferentes pasos a seguir y evitar algunos de los errores más comunes.

C

onozca su substrato y manténgalo limpio. Para los pintores es vital conocer de qué substrato se trata, especialmente si se trata de un aluminio. Por ejemplo, para lijar la capa de aluminio, es mejor que los pintores utilicen un grado fino de abrasivo para evitar la creación de profundas rayas o generar demasiado calor, lo que puede deformar las secciones más finas del panel. Otro elemento importante a tener en cuenta es la corrosión galvánica que puede producirse por la contaminación de aluminio con acero. Ésto solo es completamente evitable, según DuPont, dentro de un ambiente libre de polvo y suciedad, y mediante el uso de las herramientas designadas. Siempre lijado en seco. El agua utilizada en el proceso de lijado es aplicada como lubricante y refrigerante, así como para ayudar a evitar que el polvo se extienda. El lijado en seco es ahora el estándar de la industria, al que los pintores siempre deberían optar para ahorrar tiempo, mejorar la productividad y con resultados más limpios en el primer lijado. Además, el lijado en seco evita la suciedad del lodo producido por el agua al mezclarse con el polvo durante el lijado en húmedo. Utilice el grado de lija adecuado. Si los pintores no utilizan el grado adecuado de papel de lija, puede conllevar que las rayas se vean en el pintado. Por este motivo, DuPont aconseja que el proceso de lijado siempre debe llevarse a cabo en conjunto con una guía de lijado que se debe aplicar en la zona a reparar antes de afinar, lo que permite que el pintor identifique pequeños defectos en el área a reparar. Limpie y desengrase correctamente. Un importante aspecto de la preparación es el pleno y cuidadoso desengrase, y apropiada limpieza del panel. Los pintores pueden utilizar el Desengrasante de base al agua 3910WB de Dupont Refinish, lo

37

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

MENSAJE DE PRODUCTIVIDAD EN EL TALLER EN LA NUEVA CAMPAÑA El primer anuncio de la nueva campaña publicitaria de DuPont Refinish se publicará en toda Europa, Oriente Medio y África bajo el lema “Agilice su negocio”, con el que la marca pretende comunicar que la gama de productos y servicios de DuPont Refinish están diseñados para optimizar la productividad permitiendo aumentar la eficiencia y rentabilidad del taller. El anuncio muestra un pintor trabajando en un vehículo y la representación en 3D del coche se ha modificado para que parezca que se mueve a la velocidad de la luz, con un efecto global que refleja, según sus creadores, “la rapidez con la que el pintor ha pintado el automóvil, gracias a la eficiencia de la gama de productos de DuPont Refinish y los procesos de trabajo empleados”. Por su parte, el texto explica que cualquier taller que use los productos de DuPont Refinish puede aumentar la productividad acortando los plazos de reparación y aumentando la eficiencia, además de reducir los costes y la producción de residuos. “Todo esto contribuye a aumentar la satisfacción del taller de chapa y pintura, así como para reducir el tiempo que los propietarios de los vehículos tienen que estar sin su coche”, señalan desde DuPont.

que elimina los contaminantes no solubles en agua como la cera, esmalte, alquitrán, silicona o grasas de viejos acabados. A continuación, se debe limpiar la superficie con un producto como el Limpiador Final 3911WB de DuPont Refinish, un desengrasante de base al agua que remueve todas las impurezas o contaminantes solubles en agua. La limpieza del vehículo en esta etapa permite a los pintores hacer una evaluación precisa de los daños. Según la firma, “los pintores tienen que demostrar en este momento una higiene perfecta, de lo contrario el resultado final puede verse afectado”. Con el regular cambio

de guantes y de ropa, y teniendo monos separados (uno de ellos para la preparación y otro para el pintado), pueden conseguir un mejor resultado final. Una vez que el vehículo se encuentra en la etapa de aplicación inicial, los pintores deben utilizar nuevamente el Limpiador Final 3911WB de base agua de DuPont Refinish, para remover cualquier impureza que haya podido haber quedado en el área a reparar. Además, los pintores deberían pasar por la zona un paño atrapapolvo para limpiar la superficie antes de aplicar las capas posteriores. Use una imprimación fosfatante. Muchos pintores no

utilizan imprimación fosfatante en el proceso de pintar, algo que puede ser un gran error ya que la imprimación juega un papel muy importante, otorgando la mejor adherencia, además de aislar el sustrato del aparejo.

Los pintores pueden usar la imprimación fosfante 825R de DuPont Refinish, que proporciona protección contra la corrosión del metal desnudo, así como la eliminación de rayas o burbujas en el acabado.


36 / noticias

Innovador acabado de carrocería en el Volksrodder de Spies Hecker crees firmemente en algo, algún día se hará realidad”, por lo que se llevaron el coche a Colonia (Alemania), la sede del fabricante alemán de pinturas para automóviles, y acometieron el proceso de reconstrucción y restauración de la carrocería con la ayuda del sistema Permayd Hi-TEC, con un rendimiento sobresaliente en todas las aplicaciones.

Estilo ‘Hot Rod’

K

nud Tiroch, de la empresa de tuning, restauración y personalización de vehículos Tiroch Art, ha sido el artista elegido por Spies Hecker para poner a prueba y llevar al límite las capacidades de los productos y sistemas de la marca alemana. El resultado de este desafío es el Volksrodder, un Volkswagen Escarabajo que, desde el desguace, se ha transformado en un ‘hot rod’ al estilo americano. El Volksrodder cuenta ahora con un motor potente, neumáticos deportivos, carrocería cortada y un diseño para rodar pegado al suelo.

“El Escarabajo es un coche que ha acompañado a la gente a lo largo de los años, de una generación a otra”, comenta el austriaco Knud Tiroch sobre su proyecto. Este artista aerógrafo lleva años transformando automóviles americanos de los 60 con motores muy potenciados, conocidos como ‘muscle cars’ y ‘hot rods’. En su garaje de Hot Rods en Viena, Knud y su hijo Dominic dieron nueva vida a este Escarabajo ‘Pretzel’, que encontraron en un desguace sin las aletas delanteras. La idea de los Tiroch coincidía con la del equipo de Spies Hecker: “si

El acabado de la carrocería incluye múltiples motivos, con especial importancia del logo especialmente diseñado para el Volksrodder. En su interior, se ha empleado aluminio cepillado y latón, aunque también se instalaron los asientos de un bombardero con el objeto de crear un conjunto “muy retro”, que entroncara con los orígenes de este Escarabajo, explica Spies Hecker. Las ventanas son de vidrio solar rojo para proteger a sus ocupantes de la radiación UV y, según Knud Tiroch, recuerda “las carreras de alta velocidad en las salinas de América, como la del lago salado de

Bonneville”. La posición del motor de 700 CV es la típica de los ‘Hot Rods’, aunque, originariamente, el motor de este modelo estaba en la parte trasera, pero en la reconstrucción se colocó en la parte delantera siguiendo la estética ‘Hot Rod’ y acentuándolo con las piezas cortadas de la carrocería. También destacan otros detalles en el proyecto, como el panel inferior del suelo, que se ha decorado con grafitis inspirados en el Muro de Berlín, entroncando de nuevo este proyecto artístico con la historia alemana. “Y desde el punto de vista técnico, Volksrodder fue todo un desafío para el equipo de Spies

Hecker”, según declara la empresa, “aunque el sistema y los productos Hi-TEC demostraron estar a la altura del reto”. “A pesar de la carrocería antigua de acero desnudo y de las nuevas piezas plásticas, conseguimos aplicar un acabado absolutamente perfecto”, subraya Knud Tiroch, que lleva 30 años trabajando con Spies Hecker. “Realmente valoro a esta gente, con sus conocimientos de pintura y su compromiso. Para mis proyectos, necesito las mejores soluciones técnicas disponibles en el mercado. Para el acabado, no dudé en elegir el sistema de alto rendimiento Hi-TEC”.

La carrocería de color negro, la preferida por el 20% de los conductores

Octubre 2012 • CHAPA y PINTURA

36


35 / noticias

Roberlo completa su gama con los pulimentos líquidos Robercar NUEVA IMAGEN CORPORATIVA DE ROBERLO

T

ras el reciente lanzamiento de la pasta abrasiva Robercar GTI, Roberlo completa ahora la renovación total de la gama con la mejora de la línea de pulimentos líquidos Robercar. La revisada formulación y la actualización, tanto de sus prestaciones como del material didáctico, permitirá “dar un salto adelante a todos los niveles en el acabado de la pieza”, explican desde la firma. Entre los beneficios durante su aplicación, Roberlo destaca la eliminación de más ralladas en menos tiempo; la reducción de la temperatura del soporte; menor consumo de producto; evita marcas de pulido; y no es necesario añadir agua, por lo que el producto rinde más y no salpica. Por otro lado, la compañía informa de que la nueva gama incorpora ya los nuevos elementos de imagen corporativa presentados recientemente, con lo que sus responsables están seguros de que “su introducción se verá aún más fortalecida”. Además, se mantiene la estructura en cuanto al posicio-

namiento de productos para una fácil identificación de los mismos, aunque las nuevas referencias presentan un ligero cambio en su denominación pasando a ser ahora C900/F910/UF920 en lugar de 90/91/92 como hasta ahora. Para facilitar la identificación de los tres productos, se han escogido diferentes colores para el tapón. En concreto, los diferentes grados de intensidad y poder de corte se indican mediante colores que identifican grados de intensidad decrecientes, como el rojo (C900), azul (F910) y blanco (UF920). Por un lado, Robercar C-900 es un pulimento de corte rápido para el abrillantado de acabados perfectamente endurecidos o barnices de alta resistencia. Garantiza, según la firma, “un óptimo rendimiento especialmente en aplicaciones que requieran un alto poder de corte, y proporciona además equilibrio entre rapidez y nivel de brillo, aunque según el color o exigencias del acabado”. Sus creadores recomiendan la utilización de un pulimento abrasivo fino o de

Roberlo aprovechó la pasada edición de Automechanika Frankfurt, para presentar su nueva imagen corporativa con la que pretende simbolizar la continua evolución de una empresa con más de 40 años de historia. Roberlo cambia el color corporativo y ahora tendrá una imagen de color blanco y azul marino: el logo ha modificado su estilo de letra y símbolo mostrando una imagen “más sobria y elegante”, según la compañía, “que pretende representar el crecimiento experimentado por Roberlo durante las dos últimas décadas. Otra innovación importante es el nuevo slogan de empresa ‘Changing color values’ (“Cambiando los valores del color”), con el que la compañía quiere reflejar los valores de empresa familiar y de innovación que le han acompañado desde hace años. Además, la referencia al color de este eslogan pretende transmitir la ampliación de la oferta de productos que le da a Roberlo su nueva condición de fabricante de pintura. La imagen de los envases también se ha renovado y ahora presenta una gama más compacta que potencia la marca por encima de los productos individuales. Con el nuevo diseño cada categoría de productos (masillas, fondos, barnices, catalizadores, sprays,...) se diferencia de las otras por un color propio de gama. Junto a estas novedades, Roberlo incluye su nueva web corporativa que ofrece toda la información necesaria sobre los productos de la marca y pretende ser una herramienta de consulta diaria en los talleres de chapa y pintura. La web irá creciendo durante los próximos meses con novedades como el área de formación, programa de pintura, web adaptada a Smarphone, redes sociales, servicio de Newsletter y enlaces de interés, entre otras secciones. acabado, permitiendo también ser aplicado a mano para eliminación de rayadas superficiales. En cuanto a Robercar F-910, es un pulimento líquido fino para procesos de abrillantado sobre pinturas poco curadas, o como acabado tras la utilización del pulimento de corte rápido C-900. Su acción

de acabado permite eliminar las marcas de lijado de granos finos dejando un brillo uniforme. Por su versatilidad, asegura buenos niveles de rendimiento tanto en aplicación a mano como a máquina, indican desde la empresa. Por último, Robercar UF-920 es un pulimento ultra fino que garantiza

un nivel final de calidad, protección y profundidad al brillo de las superficies previamente pulidas. Elimina las marcas de pulido y hologramas de manera rápida, destacando también, de acuerdo a Roberlo, por su facilidad de aplicación a mano, aunque puede ser aplicado a máquina.

Asetra prepara la segunda convocatoria del “Proyecto ‘3M on the Road’, centro Jóvenes Profesionales” de entrenamiento móvil para la reparación del automóvil

L

a Asociación de Talleres de Madrid (Asetra), la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Exit están preparando la segunda convocatoria del “Proyecto Jóvenes Profesionales”, tras el éxito obtenido en el curso piloto 2011-2012. El objetivo de esta iniciativa consiste en apoyar la formación práctica en talleres de automóviles a jóvenes que estén cursando el primer grado de Formación Profesional y se comprometan a continuar estudiando en el siguiente nivel formativo. La filosofía de los organizadores de este curso es ofrecer a los jóvenes una experiencia pre-profesional becada para mejorar su capacitación técnica, su motivación para seguir formándose y sus posibilidades de incorporación a la vida laboral. La Fundación Mutua Madrileña tiene previsto conceder doce becas a alumnos de varios centros edu-

35

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

3 cativos que estén formándose en la reparación de chapa y pintura de vehículos y, con el apoyo de Asetra, puedan compaginar su formación con la realización de prácticas en talleres seleccionados por la propia asociación. De esta forma, los jóvenes que accedan a dichas becas asistirán tres horas diarias al taller después de salir de su centro educativo y serán evaluados trimestralmente. La beca recibida oscilará entre 125 y 180 euros mensuales.

El programa, apoyado por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, se basa en modelos educativos desarrollados en otros países de Europa, como el Modelo Dual Alemán. Según Asetra, “en ellos se ha comprobado que la colaboración a largo plazo entre el mundo educativo y el mundo empresarial tiene un impacto positivo en la calidad de los programas de Formación Profesional”.

M, empresa dedicada a la fabricación y distribución de soluciones para el taller de reparación de chapa y pintura, ha puesto en marcha ‘3M on the Road’, un centro de entrenamiento móvil inaugurado el pasado 25 de octubre en el Museo Automovilístico de Málaga, que pretende dar a conocer las últimas plataformas tecnológicas en el mercado de la reparación del automóvil. “Este sector, clave dentro de la industria española, necesita conocer constantemente fórmulas novedosas, ya que cambia a un ritmo vertiginoso”, aseguran desde 3M, citando datos de la consultora GT Motive que reflejan que el sector de los talleres de reparación de vehículos en España llevó a cabo un total de 39 millones de reparaciones el pasado ejercicio de 2011. A través de esta iniciativa, 3M dará a conocer las soluciones más inno-

vadoras a los principales talleres de carrocería de España y Portugal, extendiendo su cobertura y ofreciendo, según sus responsables, “un nuevo modelo de apoyo a los trabajadores de los talleres del automóvil”. Con la puesta en marcha del Centro de Entrenamiento Móvil, personal especializado visitará los talleres con el fin de enseñar, entre otros y mediante demostraciones, cursos de soldado o de estética de pintura del automóvil, mediante un moderno vehículo dotado con todos los procesos y soluciones de 3M para la reparación del automóvil. “3M dará a conocer la tecnología con que cuentan nuestros productos, garantizando a los usuarios mayor calidad y productividad en sus procesos, así como un importante ahorro de tiempo y costes”, señala Miguel Sanz, responsable de Productos de Reparación del Automóvil para España y Portugal.


34 / noticias

Octubre 2012 • CHAPA y PINTURA

34


AnuncioNuestrosTalleres_ModuloI_GIT:GIT 13/07/2012 13:11 Page 1

33 / noticias

Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos

El Curso Superior de Gestión Integral del Taller (GIT), está formado por 4 Módulos, diseñados para integrar 4 áreas de conocimiento necesarias para desarrollar la gestión y dirección de un taller de reparación de automóviles en un contexto de máxima exigencia y constante cambio. El primer módulo que se va a impartir es el de “Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos”. Desde la web de CZ, www.centro-zaragoza.com, se accede al Campus CZ, dónde se dispone de todas las herramientas, materiales y recursos académicos necesarios para obtener una formación de calidad. Baremos. 10 Unidades Didácticas: � Ud. 1: Métodos de Valoración de los costes de pintura � Ud. 2: Conceptos generales sobre la elaboración de Baremos � Ud. 3: Baremo de pintura de CZ: Manual de métodos y tiempos � Ud. 5: Baremo de Pintura CZ: Utilización del Baremo � Ud. 4: Baremo de pintura de CZ: Fundamentos � Ud. 6: Baremo de Pintura de CZ: Ejemplos de Valoración � Ud. 7: Baremo de Pintura CZ: Utilización del Baremo en las diferentes plataformas de peritación � Ud. 8: Baremo de Pintura Cesvimap: Utilización del Baremo � Ud. 9: Baremo de Pintura Cesvimap: Ejemplos de Valoración � Ud. 10: Baremo de Pintura Cesvimap: Utilización del Baremo en las diferentes plataformas de peritación Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. 4 Unidades Didácticas: � Ud. 1. Sistemas de ayuda a la Peritación. � Ud. 2. Audatex (Sistema Audaplus). � Ud. 3. GT Estimate. � Ud. 4. Ejercicios Prácticos

Importe: 595 Euros (Curso exento de IVA) Duración: 60 horas (2 meses) Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Curso Superior de Gestión Integral del Taller Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

476 Euros Para más información: Dpto. de Formación Tel. 976 549 690 Fax. 976 615 679 cursos@centro-zaragoza.com www.centro-zaragoza.com 33

CHAPA y PINTURA • Octubre 2012

Si quieres ampliar información, captura este código QR a través de tu teléfono smartphone.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.