Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 12 www.tecnipublicaciones.com
Año XXXII Nº 371 Noviembre 2012
Equipamiento > 18
Sección especializada
para profesionales de la carrocería
Índice de anunciantes
www.talleres.com Director General Editorial: Francisco Moreno Directora: Beatriz Serrano (beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez y Juan Alberto de Sosa
DOCUMENTACIÓN:
(documentacion@tecnipublicaciones.com) Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de Cuentas: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com Samuel Orea (samuel.orea@tecnipublicaciones.com) Begoña Cantalejo (begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com) Eusebio Albert (eusebio.albert@tecnipublicaciones.com) Eduardo Eíto (Barcelona) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora
Talleres
OFICINAS:
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Avenida Josep Tarradellas 8, entlo. 4. 08029 Barcelona Teléfono: 91 297 20 00 Fax:91 297 21 55
EDITA: GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L.
www.grupotecnipublicaciones.com
IMPRESIÓN: Gama Color Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Tirada y Difusión controlados por
SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Empresa/marca BMW España EuroTaller Frape Behr Service Gates Grupo Tecnipublicaciones Hella Impormovil Mann+Hummel Ibérica NGK Spark Plug Europe Robert Bosch España Top Recambios
Página 11 21 19 5 31 Portada 13 25 Interior de portada 17 y 27 15
Internet www.bmw.es www.eurotaller.com www.frape.behrgroup.com www.gates.com/europe www.tecnipublicaciones.com www.hella.es www.impormovil.eu www.mann-hummel.com www.ngk.es www.robert-bosch-espana.es www.toprecambios.com
Chapa y Pintura Astra (Grupo Ballero) Boss Auto DuPont Refinish HB Body JC Renau Lechler Coatings PPG Sika
40 Portada 44 46 45 42 38 36
www.astraballero.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.hbbody.com www.lechler.eu www.ppg.com www.sika.es
mecánica 3 / mecánica
AUTOMOCIÓN SOSTENIBLE T+C
Fabricará en Navarra cajas de cambio para posventa
E
l Gobierno de Navarra y la empresa Automoción Sostenible T+C han suscrito un acuerdo para la implantación de una nueva factoría en la Comarca de Pamplona, en la que se producirán cajas de cambio automáticas para automóviles, destinadas de manera principal al mercado de la posventa. El centro, cuya ubicación definitiva aún no se ha decidido, dará empleo a 32 personas y comenzará a funcionar a mediados de 2013. El acuerdo fue firmado por la presidenta de la Comunidad Foral, Yolanda Barcina, y el representante de Automoción Sostenible T+C, Miguel Sola, y dará lugar a una inversión global de 1,5 millones de euros, de los que la mitad (750.000 euros) se destinará a inmovilizado fijo (fundamentalmente maquinaria)
y será aportado en su mayoría en la fase inicial del proyecto. El concepto de negocio, según explican sus responsables, consiste a grandes rasgos en utilizar procesos industriales tecnológicamente avanzados que permitan recuperar un producto usado o dañado para su reutilización, manteniendo su rendimiento y ofreciendo una garantía igual que la de un producto nuevo. La iniciativa de Automoción Sostenible T+C ha sido declarado por el Gobierno de Navarra como “proyecto de inversión de interés foral”, lo que implica un impulso preferente y urgente para todos los trámites que deban realizar las diferentes administraciones implicadas. Esto se traduce en una reducción a la mitad de los plazos necesarios para que se lleven a término las
Yolanda Barcina, presidenta de Navarra, y Miguel Sola, representante de Automoción Sostenible T+C, durante la firma del protocolo.
inversiones, incluidos los trámites administrativos, urbanísticos o el otorgamiento de licencias. Automoción Sostenible T+C, que se especializará en la reparación y
refabricación de cajas de cambio automáticas, convertidores de par y cuerpos de válvulas para el sector del automóvil, cuenta en su capital social con empresarios
navarros del sector y ha recibido el apoyo de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), entidad pública adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
BREMBO
FEDERAL MOGUL
La caja posventa cambia de imagen
Últimas tecnologías para el futuro de la posventa del automóvil
B
F
rembo presenta un nuevo embalaje para sus productos posventa donde toma protagonismo el rostro de los empleados. “Una revolución respecto a la clásica caja completamente roja, que desde hace más de diez años ha sido la ‘cara’ de Brembo en el sector posventa, y una novedad absoluta en el sector de la automoción”, destacan desde la compañía italiana, para añadir que los envases de Brembo que distribuyen los productos posventa por todo el mundo son “un poderoso canal de comunicación a través del cual la imagen corporativa puede ser transmitida a los clientes”. Con esta iniciativa, la firma pretende subrayar la noción de pertenencia a la familia Brembo, además de recordar sus prestaciones y el cuidado por la calidad y la innovación, señas de identidad de la empresa. Con la intención de enfatizar este sentimiento de pertenencia, así como el compromiso de Brembo con sus clientes, se decidió mostrar las caras de los empleados (“la gente que ‘hace’ la empresa”) “y la participación en el casting fue notable”, afirman sus responsables. En las nuevas cajas, el color rojo, que siempre ha sido sinónimo de Brembo, irá acompañado por el color negro, que será el fondo de los rostros de los empleados,
e irán acompañados también por el blanco; de hecho, el lado de la caja visible en las estanterías será prácticamente blanco, para crear un contraste con los colores de las otras cajas. Las novedades no son solo “estéticas”, sino también en los materiales del embalaje: las nuevas cajas son más resistentes para soportar mejor el aumento del peso medio de los productos que contienen e incluyen información útil para los profesionales del mercado del recambio. Entre estos datos se incluye la dirección de la página web de la empresa y el código QR, que permite acceder al vídeo de instrucciones de montaje, y también se incluyen en formato papel dentro de la caja, para asegurar que las operaciones de montaje o instalación estén lo más claras y eficaces que sea posible. Además, las cajas contienen los símbolos internacionales relativos a las certificaciones europeas y a los iconos de las redes sociales más visitadas (Facebook, Twitter, YouTube y Google+).
ederal-Mogul Aftermarket exhibió en la pasada edición de Automechanika una amplia cartera de tecnologías con las que pretende ayudar a dar forma al futuro de la posventa del automóvil. “Como uno de los principales proveedores de la industria de EO, Federal-Mogul está a la vanguardia de las tecnologías de frenos, suspensión y dirección, limpiaparabrisas, encendido, motor y sellado para los fabricantes globales de vehículos y del mercado de accesorios”, indica Olivier Legrand, recientemente nombrado vice presidente para Europa de Federal-Mogul. “Nuestra exposición en Automechanika ayudará a distribuidores y profesionales del taller a entender cómo estas tecnologías pueden impulsar su crecimiento a largo plazo”. La firma dio a conocer el programa ‘You’re in Control’ (“Tú tienes el control”) de la marca de frenos Ferodo, así como el nuevo sitio web www.myferodo.com, con navegación muy intuitiva para que los usuarios puedan aprender sobre el producto exclusivo de la marca, los beneficios del servicio o encontrar ayuda a través de consejos de reparación. Como novedad destacó el nuevo Ferodo Eco-Friction, con nuevas formulaciones que cumplen con
las regulaciones futuras de fricción para reducir el contenido de cobre, garantizando, al mismo tiempo, que no hay compensación en el ruido, una mayor durabilidad y rendimiento. También se lanzó, entre otras novedades, el nuevo sitio web www.moogproducts.com, que cuenta con una extensa gama de producto y contenido técnico que refuerza la opción ‘Make it Easy, Make it Moog’ (“Hazlo fácil, Hazlo Moog”), el eslogan de la marca. El revestimiento por cataforesis de los productos Moog favorece la calidad de las piezas, lo cual redunda en una mayor vida útil de los recambios y en un importante ahorro de costes. Moog utiliza este revestimiento en los tra pecios y tirantes de suspensión fabricados en doble chapa, porque, según sus estudios, éstos representan dos tercios del total del mercado.
Por otro lado, y para demostrar su compromiso de ofrecer soluciones integrales a los clientes y apoyar la viabilidad a largo plazo del mercado de accesorios de talleres, Federal-Mogul presentó su revolucionario Campus F-M (www.fmcampus.eu), un centro de formación virtual. Este recurso educativo de nivel mundial ofrece una variedad de módulos de formación interactivos, una amplia biblioteca de información técnica y un portal para seguir la celebración de seminarios.
Noviembre 2012 • TALLERES
3
4 / mecánica
IADA
Mejora su gama Glyco-Truck Plus para grandes motores
I
ada ha mejorado su gama de anticongelantes-refrigerantes Glyco-Truck Plus para grandes motores, especialmente indicada para vehículos pesados, y con la que la compañía ofrece, según sus responsables, “una gran protección a todos los metales presentes en el circuito y especialmente a las aleaciones de hierro y aluminio”. Los nuevos productos de la gama Glyco-Truck Plus serán presentados en la próxima edición de
TRW
Buenos resultados en pruebas de latiguillos de freno de la Ameca Los latiguillos de TRW están sometidos a pruebas extremas, como las de presión hasta 200 bares; la anti fugas; la de estallido hasta los 1.100 bares; la de compatibilidad del líquido de freno (que incluye el consumo durante tres días en un horno a 120º seguido de un test de alta presión); la de expansión volumétrica; así como la pruebla de fatiga a una presión constante de 20 bares y a 800 revoluciones por minuto y la de tensión.
Lucha contra las falsificaciones
L
os latiguillos de freno de TRW se han situado en el primer puesto entre los principales productos del sector en las pruebas realizadas por la Automotive Manufacturers Equipment Compliance Agency (Ameca), ya que en el test de expansión volumétrica, destacaron por su bajo índice de expansión volumétrica y por ofrecer la mejor sensación sobre el pedal y disminución en los tiempos de frenado. Los latiguillos de freno de TRW tienen orificios de ensamblaje concéntricos de precisión para asegurar el flujo de líquido de freno, algo especialmente importante en el caso de vehículos con sistemas modernos de ABS y de control dinámico del vehículo, como el de estabilidad (ESC), ya que permiten una óptima descarga de presión. “El programa de latiguillos de freno de TRW cubre un 86% del
4
TALLERES • Noviembre 2012
parque europeo de vehículos; en términos reales esto supone que tenemos piezas disponibles para más de 220 millones de vehículos y que somos el proveedor número uno. Ésto es reflejo de la calidad del producto, la capacidad técnica y la investigación y desarrollo que avalan esta calidad”, explica la directora de Producto de Discos de Freno y Componentes de Freno de TRW, Barbara Koerfer, tras hacerse públicos los resultados de la Ameca. Asimismo, Koerfer remarca que “un latiguillo de freno es un componente crítico para la seguridad sometido a desgaste. Funciona bajo una considerable presión y debe revisarse de forma regular, ya que una vez dañado puede producir un fallo catastrófico de los frenos; la presión en el sistema caerá por la pérdida de líquido de frenos”.
TRW Aftermarket ha anunciado que al menos el 85% de los productos suministrados en 2011 cuenta con un código bidimensional (2D) en las etiquetas de las cajas de producto, lo que supone, según la compañía, un gran avance en la lucha contra las falsificaciones que se producen en la industria. Mediante el escaneo de las etiquetas, es posible realizar la trazabilidad y contabilización de las piezas, asegurando que el componente dentro de la caja es de calidad de Equipo Original. Cada etiqueta de producto 2D es única y cuenta con un número de lote y serie, de modo que, a través de la etiqueta, la caja puede ser trazada hasta la persona que imprimió la etiqueta y el momento y lugar en que se imprimió. Todas las etiquetas se adhieren a la legislación vigente sobre la fecha de compra. Cuando se escanea, si el código coincide con la información almacenada en el centro de datos ‘TecIdentify’, hospedado por TecCom, es genuino. Si no, salta una alarma.
Motortec, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo de 2013. La gama Glyco-Truck Plus ha sido formulada a base de monoetilenglicol y aditivos de tecnología orgánica (OAT) y, entre sus características principales, la compañía destaca una óptima protección contra la congelación, ebullición, corrosión y formación de espumas. Asimismo, previene la formación de depósitos y fangos en el circuito de refrigeración,
“mejorando así la transferencia térmica del calor”. Además, los fluidos refrigerantes Glyco-Truck Plus no incluyen nitritos, nitratos ni silicatos, aminas o fósforo. Los productos Glyco-Truck Plus son aptos para motores estacionarios y pueden ser utilizados en sistemas de refrigeración de vehículo comercial y pesado, como camiones, autobuses, maquinaria de obra pública, agrícolas, furgonetas, etc.
Valeo y Johnson Controls adquieren el negocio de sistemas de climatización de Ford
L
as multinacionales especialistas en posventa y primer equipo Valeo y Johnson Controls han constituido una ‘joint-venture’, denominada Detroit Thermal Systems (DTS), con el fin de adquirir el negocio de sistemas de climatización de Automotive Component Holdings (ACH), perteneciente a Ford Motor Company y ubicado en Sheldon Road (Michigan, Estados Unidos). Johnson Controls contará con un 51% del accionariado de la sociedad mixta, mientras que el 49% restante corresponderá a Valeo. DTS, que dispondrá de una plantilla de en torno a 500 trabajadores, se encargará de suministrar sistemas de control de temperatura y otros dispositivos y componentes para varios constructores. Además,
asumirá los contratos vigentes de ACH para el suministro a Ford. Según ha señalado Jacques Aschenbroich, consejero delegado de Valeo, “esta adquisición supone un paso adelante estratégico para Valeo, que no sólo reforzará nuestra presencia en Norteamérica, sino que también fortalecerá nuestros vínculos con Ford en América del Norte y el resto del mundo. Valeo se convertirá en miembro del programa de proveedores Aligned Business Framework (ABF) de Ford”. Aschenbroich apunta, asimismo, que “esta nueva sociedad mixta permitirá a Valeo ampliar su oferta de productos climáticos innovadores y ayudar a sus clientes a conseguir sus retos en materia de reducción de emisiones de CO2”.
KONI
Montcada Artículos Técnicos, nuevo distribuidor en España
E
l mayorista especializado en componentes de primer equipo y recambio para vehículo industrial Montcada Artículos Técnicos ha llegado a un acuerdo de distribución, que entra en vigor a partir del 1 de noviembre, para el mercado español de las familias de BTT (Bus, Truck and Trailer) de Koni. La firma, cuya sede se encuentra en la localidad de Parets del Vallès (Barcelona), cuenta con tres oficinas comerciales y almacenes en Barcelona, Valencia y Madrid, así como una red comercial que cubre todo el territorio español. Su director general, José Luis Díaz, ha declarado tras anunciar el acuerdo que “incorporar los productos de
Koni en el portfolio de Montcada supone un paso más en la estrategia de la compañía de ofrecer a sus clientes productos de la más alta calidad y reconocidos en el mercado con proveedores de primer nivel”.
5 / mecánica
Caída de ventas superior al 8% en el sector de reparación y mantenimiento de vehículos
E
l sector de la reparación y mantenimiento de vehículos registrará este año un descenso en sus ventas algo superior al 8%, según datos de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), cuyas cifras registran un progresivo y acelerado empeoramiento en la demanda de actividad con el transcurrir del año. Si a finales de abril, Conepa reportaba una caída medía del 5% para los cuatro primeros meses del año, el porcentaje crecía hasta un 7% al terminar el mes de septiembre. El negativo comportamiento de los meses de octubre y noviembre y las previsiones para diciembre, un mes tradicionalmente de baja actividad para el sector, auguran, de acuerdo a la Federación, “un cierre de año complicado”, con la referida bajada del 8% al final del ejercicio a nivel nacional. La evolución de la demanda en 2012 muestra cierta uniformidad en todo el territorio nacional, que Conepa cifra entre el 7% y el 10%, según comunidades, aunque desde la organización recuerdan que la horquilla que separaba las diferentes zonas españolas en los dos ejercicios anteriores fue algo mayor en 2010 (7%-12%) y similar en 2011 (4%-7%), siempre según sus propios datos. Por especialidades, la electromecánica es la que mejor soporta el momento económico, mientras que los talleres de carrocería sufren la crisis de una doble manera: menos reparaciones por el descenso de la siniestralidad y del número de pólizas de todo riesgo en el mercado, y grandes presiones por parte de las compañías de seguros para abaratar sus costes de reparación. Sin embargo, el sector que peores resultados está teniendo este año es, de acuerdo a Conepa, el de la mecánica rápida y, muy especialmente, el apartado de neumáticos.
Empleo a la baja En los dos últimos años, la reparación y mantenimiento de vehículos ha perdido en torno a 9.000 empleos, aunque, en cifras absolutas, la Federación estima que el sector ocupa a algo más de 152.000 profesionales de la reparación y mantenimiento, tanto en empresas especializadas solamente en la posventa, como en aquellas que también se dedican a la venta de vehículos. Las cifras destacan, asimismo, el esfuerzo de las empresas del sector para mantener el empleo: frente a la reducción acumulada del 18% en la actividad, la caída
en el número de trabajadores se estima, por parte de Conepa, en el 11%, tomando como referencia el comienzo de 2008. Igualmente, desde la organización calculan que en los doce meses del año se van a producir unos 2.800 cierres y cambios de titularidad por razones económicas en empresas del sector,
mientras que el 60% de los ceses de actividad se compensa con nuevas aperturas, “lo que nos permite hablar de un sector de emprendedores natos”, aseguran desde la Federación. Por otro lado, los miembros de Conepa insisten en la cada vez mayor incidencia de la economía sumergida en el sector a través
tanto de talleres que no cumplen las obligaciones legales, como de trabajadores en paro o necesitados de reforzar sus ingresos que realizan operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos en locales particulares, o incluso en la calle. La Federación también se hace eco de las quejas de sus asociados que
denuncian la falta de medidas para acabar con la competencia desleal por parte de las administraciones competentes. Asimismo, la entidad vuelve a subrayar su preocupación por el deterioro progresivo del parque automovilístico español y sus consecuencias en la seguridad vial.
La nueva
MICRO-V® HORIZON™
La correa más avanzada de todos los tiempos
La nueva Micro-V® Horizon™ es nuestro producto de ingeniería más avanzado. Diseñada para trabajar en silencio, con mayor estabilidad y una flexibilidad sin precedentes, la correa Micro-V® Horizon™ es la mejor opción para equipo original y recambio. Gates.eu/horizon
�������������������������������� Noviembre 2012 • TALLERES
5
66 // gestión gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Recanvis Aicrag presenta todos sus servicios ante 200 personas
Recambios del Olmo traslada su tienda de Cuenca
R
R
ecanvis Aicrag ha reunido a 200 personas en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) con el objetivo de presentar la empresa y el Grupo Serca, al que pertenecen desde el año 1991. Esta compañía inauguró hace dos meses un nuevo punto de venta en la mencionada localidad, que cuenta con 850 metros cuadrados que se doblarán hasta llegar a disponer de los 1.600 metros cuadrados de almacén. El encuentro ha congregado a sus nuevos clientes y a todos aquellos profesionales de la reparación interesados en conocer el gran abanico de productos y servicios que ofrece. En primer lugar, Agustín y Julio García, director general y comercial de Recanivs Aicrag, respectivamente, dieron la bienvenida a los presentes y explicaron los principales pilares en los que la empresa se fundamenta, como son Tecnología, Servicio, Logística, Equipo humano, Compromiso y Profesionalidad. A continuación, los integrantes del Equipo Directivo del Grupo Serca detallaron todos los servicios que Aicrag, a través del Grupo, pone al alcance de su mano. La jornada finalizó con una cena, en la que se mostró el positivo ambiente generado por el trabajo y compromiso de Aicrag desde su llegada al Baix Llobregat, zona en la que la empresa pretende seguir creciendo y ampliando su mercado.
6
TALLERES • Noviembre 2012
ecambios del Olmo ha finalizado el traslado de su tienda de la ciudad de Cuenca. La nueva instalación, que cuenta con una superficie de 600 metros cuadrados, está ubicada en el Polígono Industrial El Cantorral y dispone de un ‘call center’, una sala de formación, un extenso almacén, vehículos de reparto y oficinas. Con esta acción, el socio del Grupo Serca pretende, entre otros objetivos, prestar un mejor servicio y atención a sus clientes tanto en la ciudad de Cuenca como en el resto de la provincia. De hecho, Recambios del Olmo cuenta, en la actualidad, con punto de venta en las ciudades de Pedro Muñoz, Manzanares y Cuenca.
7 / gestiรณn
Noviembre 2012 โ ข TALLERES
7
electricidad / electrónica AutoScout24 presenta en España el estudio europeo “El Coche del Mañana”
Conducción autónoma y conectividad con el taller, claves en el automóvil del futuro
Tres cuartas partes de los españoles espera que la conducción autónoma sea algo habitual en el plazo de 25 años, según el estudio europeo “El Coche del Mañana” elaborado por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24, que recoge las expectativas de cerca de 9.000 conductores de siete países europeos sobre el coche del futuro. Entre otras, destacan la seguridad, una movilidad a bajo precio, sostenibilidad y confort, pero todo con un denominador común: el automóvil del futuro mejorará la calidad de vida del conductor.
Redacción
E
l informe “El Coche del Mañana”, promovido por AutoScout24 en colaboración con el Instituto Alemán de Investigación de Mercado (GfK), pretende dibujar cómo será el modelo de movilidad urbano y el coche, en cuanto a motorización, funciones y diseño, que circulará por las carreteras dentro de 25 años. Presentado por el director general del Grupo AutoScout24, Alberto Sanz, y el director general de la filial española, Gerardo Cabañas, en el transcurso de una rueda de prensa, el estudio ve la luz por primera vez en España, después de su lanzamiento el año pasado en Alemania. Entre los resultados del estudio llama la atención, según Sanz, “la abrumadora mayoría de europeos que cree que el automóvil del mañana impactará positivamente en su calidad de vida. Tienen muy claro qué esperan del coche en el futuro, al que para un sector inmenso en grandes ajustes estructurales
8
TALLERES • Noviembre 2012
puede resultar de gran ayuda en el diseño de sus políticas de innovación y comerciales”. En su opinión, “el coche del mañana cambiará la experiencia de conducción”. Por su parte, Gerardo Cabañas indica que todos los europeos coinciden en resaltar que la seguridad es lo primero, aunque no existe tanto consenso a la hora de aunar movilidad económica y eficiente. “Será determinante el modo en que evolucionen las motorizaciones alternativas (coche eléctrico), cuya implantación puede verse frenada por factores como su elevado precio. Es necesario, por tanto, continuar mejorando y abaratando los actuales métodos de producción si queremos que, en un futuro, los motores libres de emisiones tomen el relevo en materia de movilidad”. Con todo, el informe muestra cómo los españoles valoran más que los europeos todas las funciones relacionadas con la
seguridad; de hecho, para el 82%, el coche del mañana deberá tener inteligencia artificial, reconociendo situaciones de riesgo y reaccionando en tiempo real para corregir conductas y reducir la siniestralidad. En este sentido, el 86% de la muestra confía en que los coches del mañana tengan conexión directa con los servicios de emergencia, lo que se conoce como ‘e-call’, o, lo que es lo mismo, capacidad de avisar automáticamente al 112 en caso de accidente. En cualquier caso, todo apunta a que la transferencia de datos se convertirá en una opción activa de serie; de hecho, un 74% de los encuestados quiere en sus coches del mañana sistemas ‘car-to-car’, vehículos intercomunicados mediante redes inalámbricas de largo alcance para ofrecer, por ejemplo, alertas de tráfico, proximidad de vehículos de emergencia o información meteorológica, permitiendo que un automóvil avise directamen-
te al resto conforme se vayan acercando a estas situaciones, con el fin de evitarlas.
Comodidad y confort El informe de AutoScout24 no solo hace referencia a las expectativas de los conductores en cuanto a seguridad, sino también a la comodidad y practicidad al volante. Así, el 73% de los españoles, frente a casi el 63% de los europeos, desearía que las técnicas de aparcamiento autónomo se popularizasen para que todos los coches encontraran plaza de manera automática y estacionaran solos, sin tener que estar dentro del vehículo. Incluso aparece en el estudio la opción de “plegado automático” del coche para aparcarlo, ya que más de la mitad de los encuestados (54%) reconoce haber soñado con ello en más de una ocasión. Por su parte, un 90% apuesta por un vehículo inteligente que garantice su seguridad en carrete-
ra, pero que también transforme su ‘driving experience’. De esta forma, si bien el “piloto automático” pronto tendrá un papel activo, no todos los conductores están dispuestos a renunciar al placer de conducir; de hecho, al igual que los europeos, buena parte de los automovilistas españoles confía en poder decidir cuándo sí y cuándo no soltar el volante (44%). Pero la comodidad no solo se mide a la hora de estacionar el vehículo o en la opción de “piloto automático”, ya que muchas de las mejoras potenciales se centran en hacer más ameno el propio trayecto. En este sentido, el 62% de los españoles ve imprescindible que los vehículos del mañana dispongan de wi-fi de alta velocidad. Este servicio, que se valora en España por encima de la media europea
9 / electricidad / electrónica
Comunicación automática con el taller
Retrato robot del coche del mañana
Cabe destacar también que el 75% de los entrevistados considera que el coche del mañana deberá comunicarse de forma directa y automática con talleres, autoridades y aseguradoras mediante el envío instantáneo de datos. Interconectados mediante dispositivos de localización con los diferentes centros, el taller podrá, por ejemplo, realizar un diagnóstico remoto del coche. Y, por su parte, la compañía de seguros podrá aplicar una tarifa personalizada en función de la forma de conducir del asegurado, mientras que la policía recibirá avisos automáticos si se sobrepasa una velocidad determinada. “El coche se convertirá así en una suerte de ‘caja negra’ que permitirá diagnosticar averías vía remota, hacer un seguimiento de la conducción para adaptar la prima a la conducta al volante e incluso verificar el cumplimiento de los límites de velocidad”, asegura el informe, que indica también que estas funciones, muy bien acogidas entre los españoles (74%), despiertan, sin embargo, cierto recelo entre los europeos (55%) por sus connotaciones de control por parte de las autoridades.
• La compra primará sobre el alquiler, así que será un vehículo de uso privado principalmente. • Propulsado mediante energías alternativas que reduzcan la dependencia del petróleo, consuman menos y no contaminen, pero prácticas y compatibles con el día a día (autonomía mínima de 500 kilómetros). • Muy silencioso, con poca rumorosidad, manejable y fácil de aparcar. • Con un diseño de líneas modernas, pero sobrias. Nada de excentricidades y capaz de transformar la experiencia de conducir (‘customer experience’). • Con piloto automático opcional, reaccionará de forma activa ante situaciones de riesgo para reducir la siniestralidad. • Con conexión directa a talleres y aseguradoras, así como con transferencia de datos. • Que permita diversión al volante: wi-fi, acceso a bancos de datos de música, vídeos, etc.
Nueva movilidad
(47%), permitirá convertir el coche en centros móviles de entretenimientos, cumpliendo con la exigencias del 59% de los españoles, que ven básica la opción
de reproducir a bordo películas y series online.
Por otro lado, el estudio muestra cómo uno de los imprescindibles del coche del mañana es garantizar una movilidad práctica a bajo precio, lo que, para el 86% de los españoles pasa necesariamente por introducir energías alternativas que reduzcan la dependencia del crudo. Sin embargo, para los encuestados la popularización de este tipo de motorizaciones no puede hacerse “a cualquier precio”, con división de opiniones entre aquellos que piensan que el coste derivado de las infraestructuras de recarga debe trasladarse al contribuyente (37%) y los que defienden que sean sus propios conductores quienes asuman ese gasto (17%). Asimismo, el informe hace hincapié en que el salto real a los vehículos eficientes estará condicionado por la
practicidad de uso. En opinión de Gerardo Cabañas, “todo indica que no basta con que el coche del mañana permita desplazamientos más baratos y sea respetuoso con el medio ambiente, sino que deberá ser útil en el día a día”. En este sentido, el documento revela que casi una tercera parte de los españoles exige una autonomía mínima de 500 kilómetros para hacerse con un vehículo de estas características, si bien un 20% reconoce que lo mínimo sería poder recorrer 800 kilómteros antes de necesitar una recarga. Otra de las características que los automovilistas esperan es la reducción de la rumorosidad del vehículo, cumpliendo las expectativas de dos de cada tres conductores, que esperan que su coche sea totalmente silencioso. Así, dentro de 25 años lo que se escuchará será la rodadura de los neumáticos y un ligero zumbido a revoluciones elevadas, aunque no todos ven la ausencia de ruido como una ventaja, ya que el 27% cree que ésto podría reducir la seguridad de conductores y peatones. “E, incluso, hay quienes aseguran que echarían de menos el ‘rugido’ de los motores tradicionales (4%)”, asegura el estudio. Por otro lado, el desarrollo de vehículos con energías alternativas requiere un sistema de financiación que haga viable su popularización. Según el documento, más de una tercera parte de los conductores considera que lo ideal sería que el contribuyente asumiera los gastos de las infraestructuras a través de impuestos, ya que toda la población se beneficiaría de sus
ventajas. La otra opción es que los propios usuarios de estos vehículos asuman los gastos (17% de los españoles, frente al 21% de los europeos).
Cambio de uso Con respecto a los retos futuros que plantea el actual modelo de movilidad, el estudio muestra cómo este nuevo concepto de coche permitirá hacer frente a algunos de sus desafíos, entre otros, los atascos kilométricos, alta intensidad del parque o las dificultades para encontrar aparcamiento. En opinión de Cabañas, “todo apunta a que para acabar definitivamente con la demonización que pesa actualmente sobre el automóvil también será preciso un proceso de educación, un cambio de mentalidad más responsable en cuanto a su uso”. Esta nueva mentalidad exige, en primer lugar, descongestionar los núcleos urbanos, lo que para la mayoría de los conductores españoles pasa por renunciar al coche en el centro de las ciudades (40%), o bien permitir el acceso solo a los vehículos más eficientes y “especiales” (28%). Además, en las áreas limítrofes al centro de las ciudades deberán establecerse infraestructuras de aparcamiento y recarga. A pesar de la creciente popularidad de iniciativas que promueven los vehículos compartidos entre varios usuarios (‘carsharing’) para reducir el impacto medioambiental y el consumo de carburante, más del 70% de los españoles no considera atractivas estas alternativas, frente al 64% de los europeos. Solo el 7% de los conductores estaría dispuesto a prescindir por completo de su coche en propiedad, mientras que la idea de un modelo mixto, es decir, utilitario urbano en propiedad para trayectos por ciudad y alquiler para desplazamientos de larga distancia, convence únicamente al 18%. Finalmente, el informe de AutoScout24 se detiene en el diseño e imagen del coche del mañana, un capítulo donde los automovilistas apuestan más por líneas sobrias sin extravagancias, siendo conscientes (95%) de que la forma deberá adaptarse a las nuevas motorizaciones (por ejemplo, la parrilla ya no será necesaria). Solo el 39% de los españoles está de acuerdo con un diseño en forma de pelota, cubo e incluso de tres ruedas, lo que aún así es suficiente para situarnos cinco puntos por encima de la media europea, colocándonos entre los más atrevidos de Europa por detrás de los italianos.
Noviembre 2012 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
TAB Spain
Ofrece a sus clientes “un traje a medida”
L
os dirigentes de TAB Spain convocaron a una rueda de prensa a los medios de comunicación del sector, el pasado 16 de noviembre, con el fin de aportar una visión general de la situación actual de su compañía tanto en España como en el resto del mundo. Su director general, Joan Alcaraz, lanzó varios mensajes a los periodistas, haciendo hincapié sobre todo en la calidad de sus productos. Su frase más contundente fue que “TAB no es barato, no vendemos baterías baratas... por más que nuestros competidores se esfuercen en decir lo contrario”. Inmediatamente después añadió que “el cliente que viene a TAB no se marcha... y cuando viene no es por precio”.
Alcaraz también quiso remarcar que “el peso del precio, en nuestro sector, cada vez es menor. El distribuidor prefiere la seguridad que aporta un buen producto antes que un precio ajustado”. A continuación, se centró en la calidad y el servicio, dos temas a los que dan especial importancia en su compañía. “Para nosotros la calidad es intocable”, subrayó, para añadir que uno de los argumentos de TAB para ganar mercado es “el servicio que ofrecemos. Damos a los clientes un ‘traje a medida’, porque lo que necesita uno de Huelva no es lo mismo que lo que busca uno de Aranda de Duero. Y a cada cual le damos lo que necesita”. TAB Spain comenzó su andadura en nuestro país en 2005
con siete personas y 300 metros cuadrados de almacén en Barcelona. Actualmente la plantilla es de 19 trabajadores y dispone de 1.500 metros cuadrados, lo que le permite alcanzar una cuota del mercado español de un 12%, es decir, venden 480.000 baterías de un total de cuatro millones. Además, desde hace cinco años se encarga de la comercialización de sus productos en Portugal y, desde este mismo ejercicio, hace lo propio en Marruecos, Túnez y Argelia. TAB Batteries, la multinacional que engloba a TAB Spain, nació en Mezica (Eslovenia) en 1965 como filial de la empresa Lead Mine Mezica Holding. Durante sus primeros 15 años de trayectoria fue socia licenciaria de Tudor en Suecia y, ya en 1972, comenzó a
Federal-Mogul
Distribuidor exclusivo de Beru en el mercado de reposición
C
omo consecuencia de la adquisición de las fábricas de bujías de encendido Beru realizada por Federal-Mogul el 1 de octubre de 2012, la empresa anuncia la firma de un contrato adicional con la compañía BorgWarner Beru Systems como distribuidor independiente exclusivo en el mercado de reposición para los productos de encendido restantes de Beru. Asimismo, Federal-Mogul informa en un comunicado que también se convertirá en el licenciatario exclusivo de la marca Beru para la venta de productos
10
TALLERES • Noviembre 2012
de encendido en el mercado de repuestos. La transacción está pendiente de las condiciones de cierre exigidas, incluida la aprobación de las autoridades competentes. Como consecuencia del nuevo contrato, Federal-Mogul comercializará y distribuirá en el mercado de reposición bujías de incandescencia, bujías encendedoras, módulos de control de calentamiento, conectores y componentes, cables de encendido, sensores y bobinas Beru. BorgWarner, por su parte, continuará diseñando, desarrollando,
fabricando y suministrando estos productos de encendido Beru directamente a los mercados donde se encuentren los actuales clientes de equipo original. Para facilitar la integración del catálogo de productos de encendido de Champion y Beru, Federal-Mogul consolidará sus productos de encendido para EMEA en un centro de distribución moderno situado en Ludwigsburg (Alemania). Con este centro de distribución consolidado, la empresa pretende mejorar las operaciones y la eficiencia del servicio al cliente, atendiendo los pedidos desde una única ubicación. “Mediante la adquisición de las factorías de bujías de encendido de Beru en octubre de 2012 y esta nueva licencia y contrato de distribución, efectivo el 1 de enero de 2013 para todos los productos de encendido restantes de Beru, la cartera de productos de encendido de Federal-Mogul aporta una nueva escala y gama de opciones a nuestros clientes del mercado de reposición europeo,” destaca Michael Broderick, Co CEO de Federal Mogul y CEO de VCS (Vehicle Components Segment). Según el responsable, “estas fueron inversiones estratégicas para el desarrollo de nuestra cartera de productos de encendido, que pondrá una gama más amplia de productos de calidad a disposición de nuestros clientes”.
distribuir unidades a fabricantes de coches como Fiat, Peugeot, Renault o Citroën. Actualmente, fabrica baterías de plomo, AGM y
gel en tres plantas, y puede llegar a alcanzar una producción de tres millones y medio de baterías al año.
Delphi Nuevo conjunto de capacidades del sistema de conexión
T
ras la adquisición de la División de Vehículos a Motor del Grupo FCI, Delphi Automotive cuenta con un catálogo ampliado de innovadores sistemas de interconexión que proporcionan soluciones ecológicas y conectadas para el vehículo, que fueron expuestos en la pasada feria Electrónica, que se celebró del 13 al 16 de noviembre en la Feria de Múnich. La exposición incluyó la nueva tecnología centrada en el segmento de los sistemas de retención suplementarios (SRS), las soluciones de conexión para la distribución eléctrica, las interconexiones de alta potencia y las unidades de control del motor. Delphi aprovechará esta adquisición para mejorar su posición como proveedor global de soluciones completamente integradas de conexión para los fabricantes de equipo original (OEM) y los proveedores de servicios de Internet Tier 1. La adquisición también impulsa el papel de Delphi como proveedor principal dentro del
segmento de sistemas de retención suplementarios (SRS). El nuevo catálogo de sistemas de conexión de Delphi incluye soluciones de interconectividad que siguen las megatendencias de la industria: sistemas de retención suplementarios (SRS), una parte crucial de los sistemas de seguridad de todos los vehículos; línea de productos de conectividad de datos que comunican al vehículo con su entorno; cajas y terminales que combinan rendimiento eléctrico y mecánico; catálogo integral de sistemas de conexión de alta potencia para fabricantes de equipo original (OEM) y de dispositivos de todo el mundo; soluciones para el empaquetado mecatrónico (MEPA) y los conectores de pines; productos de tecnología de sellado para los mercados industriales y de automoción; y soluciones completas para baterías, componentes del motor, centro eléctrico interior e híbrido, para gestionar la complejidad del encendido y la protección del circuito.
11 / electricidad / electrรณnica
Noviembre 2012 โ ข TALLERES
11
neumáticos GOODYEAR Y RACE EXPLICAN LOS RIESGOS DE CIRCULAR CON NEUMÁTICOS DE SEGUNDA MANO
La crisis aumenta las importaciones de neumáticos usados Goodyear y RACE han elaborado un estudio en el que han puesto de manifiesto los potenciales riesgos, para la seguridad del usuario, que supone incorporar a los vehículos neumáticos de segunda mano. Es más, en los últimos cuatro años ha crecido casi un 60% el número de unidades de neumáticos usados que han venido a España desde otros países. Según el informe, cuando se opta por una rueda usada, existe una pérdida de prestaciones y de niveles de seguridad. anormales o roturas, con el elevado riesgo que para la seguridad vial suponen”, afirmó Santa Cecilia en la presentación.
Riesgos y siniestralidad
E
l fabricante de neumáticos Goodyear y el Real Automóvil Club de España (RACE) han profundizado en un estudio la dimensión real del mercado de neumáticos de segunda mano, así como la evolución positiva que muestra este segmento en los últimos años. La presentación del documento, celebrada el 20 de noviembre en rueda de prensa, contó con la participación del director general de Goodyear Dunlop, Pietro Saletta, y del director de Seguridad Vial de RACE, Tomás Santa Cecilia, acompañados por la directora de Comunicación de Goodyear Dunlop, Nieves Fuentes,
y el coordinador de Movilidad de RACE, Jorge Castellanos. Santa Cecilia comenzó explicando que la proliferación del uso de neumáticos de segunda mano es, en gran medida, un efecto más de la crisis y que había aumentado durante los últimos años, sobre todo a partir de 2009, fecha en la que España comenzó a demandar neumáticos usados, cuando anteriormente había sido un país ofertante de los mismos. La mayoría de estas importaciones son intracomunitarias y su principal procedencia es Alemania y Suiza. Un ejemplo de esta evolución es la publicidad de neumáticos de estas
características en Internet, que ha pasado de 16.400 resultados en búsquedas en 2008 a 92.100 en la actualidad. Otro indicador de este comportamiento es el número de importaciones de neumáticos usados para dar respuesta a este incremento de la demanda, siendo Alemania el principal suministrador para España de neumáticos de segunda mano. En cifras, este aumento ha sido de un 58% en solo cuatro años, lo que significa que “unos 820.000 vehículos circulan con riesgo en sus neumáticos y unos 90.000 con daños en sus neumáticos, desde ampollas a deformaciones
Por su parte, Nieves Fuentes destacó los riesgos de los neumáticos de segunda mano, “de los que nunca se llega a conocer su pasado, ni la utilización que se les ha dado”, como tampoco “el número y la intensidad de los golpes que ha podido sufrir debido a bordillazos o a la severidad del terreno transitado”. Antes de sacar a la venta un neumático de segunda mano, los comercializadores de este tipo de productos aseguran que se realiza una revisión para desechar aquellos que presentan daños, pero lo que se desconoce es que, debido a la complejidad en la estructura de un neumático, pueden existir posibles desperfectos internos que no se ven. Otro problema que no detectan los usuarios es “su envejecimiento debido a un incorrecto almacenamiento sin guardar las condiciones concretas que garanticen el mantenimiento de las propiedades de sus compuestos y, por lo tanto, su adherencia al asfalto”, concretó Fuentes. En este sentido, un neumático bien almacenado debe colocarse en estructuras separadas del suelo con objeto de salvaguar-
Estado de los neumáticos en el parque circulante Del análisis del estado de los neumáticos en las inspecciones técnicas de vehículos, se desprende que casi 825.000 turismos estarían circulando con defectos graves. De ellos, el estudio destaca que hay 378.088 turismos circulando con un desgaste irregular excesivo en la banda de roda-
El Consejo de Administración de Signus junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas.
12
TALLERES • Noviembre 2012
dura, debido, principalmente, a un mal mantenimiento del sistema de suspensión, una alineación incorrecta, o por circular con una presión por encima o debajo de la recomendada. Por su parte, un total de 199.399 turismos circulan con la profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm, lo que supone un neumático realmente muy desgastado con un dibujo mínimo que no garantiza ningún tipo de agarre ante cualquier situación de riesgo o maniobra de emergencia. Finalmente, existen 90.666 que circularían con neumáticos dañados: deformaciones anormales, ampollas, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura, lo que implica un alto riesgo de sufrir un reventón o desllantado mientras se circula. Además, los neumáticos que presentan este tipo de daños van ganando peso en los últimos años respecto al resto de defectos detectados en las inspecciones técnicas, pasando de ser el 77% de los casos en el año 2010, al 83% en la actualidad.
darlos del contacto con la suciedad y la humedad, debe estar protegido de la luz solar y las condiciones climatológicas adversas, y a una temperatura media constante de unos 25º C. Respecto al nivel de ahorro económico, el informe concluye que aunque el precio de una rueda de segunda mano sea inferior, si se tiene en cuenta que también la profundidad de banda de rodadura es menor, realmente no existen grandes variaciones en lo que se paga por cada milímetro de banda de rodadura que queda por utilizar. Por tanto, el ahorro, en la mayoría de las ocasiones, rondará el euro por milímetro, o será nulo, o incluso puede resultar más caro proporcionalmente. En cuanto a los accidentes con víctimas, en los que se ha podido detectar algún defecto en el vehículo como posible causa del siniestro, el defecto en los neumáticos representa tres de cada cuatro de los siniestros, muy por encima de otros defectos como el mal funcionamiento de los sistemas de freno, de dirección o de iluminación. En concreto, un 53% de estos defectos corresponde a vehículos con neumáticos en mal estado, un 19% a pinchazos o reventones y un 1% a pérdidas de cubiertas, como causas principales. Estos accidentes, donde ha existido y se ha detectado un defecto en los neumáticos, ascienden a un total de 236 accidentes con víctimas. Para Pietro Saletta, esta situación es algo que no ha conocido en ninguno de los países en los que ha trabajado hasta ahora, destacando que el impacto de estas prácticas afecta a la seguridad de todos. “El riesgo es muy alto, lo que está en juego es la seguridad y en eso no existe ahorro aunque al principio se pague menos”. Por su parte, Tomás Santa Cecilia desaconsejó totalmente la compra de neumáticos de segunda mano “por los defectos que pueden llevar ocultos, ya que circular con ellos aumenta, entre otros, el riesgo de aquaplanning, la distancia de frenado y las salidas de la vía, que son una de las principales causas de accidentes en España”.
13 / neumรกticos
Noviembre 2012 โ ข TALLERES
13
14 / neumáticos
PIRELLI
Lanza en España una versión “más verde” del Cinturato P1
P
irelli lanza en España, coincidiendo con la implantación en Europa de la nueva etiqueta del neumático, una versión optimizada del Cinturato P1, un modelo de alta tecnología desarrollado para vehículos de los segmentos A, B y C, que destaca “por su equilibrado comportamiento en términos de prestaciones y respeto medioambiental”, indican desde la firma milanesa. El Cinturato P1 original, comercializado en la primavera de 2011, fue diseñado y desarrollado por los ingenieros de Pirelli para satisfacer las nuevas necesidades del mercado en cuanto a prestaciones y seguridad, además de movilidad
a una notable reducción de la distancia de frenado”. En la nueva etiqueta europea del neumático, el Cinturato P1 Verde ha conseguido una categoría entre B y C, según medida, en resistencia a la rodadura, mientras que logra una B en distancia de frenado. La gama Cinturato cuenta, además de con el modelo Cinturato P1 Verde, que sustituye al Cinturato P1, con el Cinturato P7 y el recientemente presentado P7 Blue, destinados a vehículos de altas prestaciones. Al igual que el modelo original, el nuevo Cinturato P1 Verde se ofrece en más de 40 medidas, de 14”, 15” y 16”, para códigos de velocidad T, H y V, exclusivamente para el mercado de recambio.
GOODYEAR
MICHELIN
Omnitrac MST II para remolques
Neumáticos para vehículos industriales X Line
G
oodyear ha presentado su nuevo neumático de remolque Omnitrac MST II para aplicaciones de servicio mixto, “que ofrece rendimientos mejorados en áreas clave respecto a su predecesor”, explican desde la marca, para añadir que “las pruebas en los operadores de flotas muestran que el neumático
14
sostenible. Ahora, señalan desde Pirelli, “el Cinturato P1 Verde optimiza esas cualidades, dando como resultado un neumático que consigue unas mejores prestaciones constantes a lo largo de toda su vida útil, ofreciendo placer de conducción, seguridad y economía operativa”. Con respecto a su predecesor, el Cinturato P1 Verde se ha optimizado para mejorar el índice de resistencia a la rodadura, reduciendo así el consumo de combustible e incrementando la durabilidad de la cubierta a través de un desgaste más uniforme. Además, también se ha logrado un importante avance en el área de seguridad en mojado, “gracias
TALLERES • Noviembre 2012
ofrece no solo un kilometraje superior en un 15% al de su antecesor sino también un 25% superior al de uno premium de uno de los principales competidores”. El neumático MST II cuenta con la tecnologia Omnitrac Max Technology y complementan a los neumáticos de servicio mixto de dirección y tracción Goodyear MSS II y MSD II. La tecnología Omnitrac Max Technology incluye compuestos resistentes a daños en la banda de rodadura, construcciones de carcasas más robustas y diseños optimizados del dibujo de la banda. Los protectores que evitan la penetración de piedras, combinados con el ángulo del doble surco, aseguran una mejor resistencia a la perforación y una mejor auto-limpieza del surco. Además, para reducir el clavado de astillas o restos, la banda tiene un diseño de bloques más rígido sin filo. El Goodyear Omnitrac MST II está disponible en la medida 385/65R22.5 desde agosto y la medida 445/65R22.5 llegará en noviembre. La calificación obtenida en base al etiquetado para el 385/65R22.5 es de “C” en eficiencia de combustible y “B” para agarre en mojado con dos ondas de 72 decibelios para ruido exterior. El nuevo neumático es recauchutable y redibujable.
T
ras cuatro años de investigaciones y pruebas, Michelin ha presentado este octubre en su sede central, ubicada en la ciudad francesa de Clermont Ferrand, su gama de neumáticos X Line, en la que ha realizado un gran esfuerzo para mantener sus prestaciones a lo largo de toda su vida útil. Con esta nueva oferta, la marca da respuesta a las expectativas de sus clientes, que demandan seguridad, un elevado kilometraje, reducción del consumo de carburante y un precio atractivo. Michelin asegura que las cubiertas destinadas a larga distancia logran un ahorro anual de unos mil euros en gasóleo frente a los Saver Green, de la misma marca, en un camión que recorra
al año 130.000 kilómetros. De ese ahorro dos terceras partes se logran gracias a su menor índice de rodadura y un tercio al incremento de la vida útil de las cubiertas. La firma gala asegura que la mayor longevidad de estas nuevas cubiertas reduce en un 8% el coste por kilómetro. En la presentación de la gama X Line, los técnicos de Michelin insistieron en que sus neumáticos están diseñados y construidos para ofrecer un gran rendimiento no sólo al principio de su vida, sino durante todo su uso. Para demostrarlo, compararon el agarre lateral sobre mojado de un trailer equipado con cubiertas X Line -que se encontraban a la mitad de su vida útil- frente a un conjunto idéntico que montaba
las cubiertas -también medio gastadas- de un competidor premium. Asimismo, realizaron una comparativa en la que se midió la distancia de frenado sobre mojado de sus cubiertas para uso regional frente a las de un competidor, distinto al anterior, también premium. En ambos casos los resultados fueron mejores en los vehículos que utilizaban las gomas Michelin. Durante el proceso de desarrollo de esta gama, la marca del Bibendum ha recurrido a la colaboración de diversos clientes, que han probado en condiciones reales los neumáticos. Estas evaluaciones se complementan con las realizadas en laboratorio y en las pistas del Centro de Tecnologías de Michelin de Ladoux.
15 / neumáticos
DUNLOP
RODATEC
Neumáticos para el GreenGT H2 propulsado por hidrógeno
Comercializa los neumáticos N1000 y CP661
D
unlop Motorsport será la marca encargada de desarrollar los neumáticos para el revolucionario GreenGT H2, un vehículo que promete cambiar el concepto de potencia en la competición de motor. Para ello, comentan desde Dunlop, “trabajará mano a mano con el fabricante, de forma que los neumáticos puedan favorecer todas las cualidades de este automóvil futurista”. El GreenGT H2, que competirá en 2013 en las 24 horas de LeMans, es el primer automóvil de competición propulsado por células
de hidrógeno, que incorpora tecnología de transmisión eléctrica. Jean-Felix Bazelin, director general de Dunlop Motorsport, explica que “los vehículos eléctricos presentan retos para el diseño de los neumáticos; por ejemplo, manejar el peso extra del vehículo, lo que implica que la capacidad de carga del neumático debe incrementarse y para maximizar la eficiencia el diseño del neumático debe tener una baja resistencia a la rodadura”. “El elevado par motor que entregan estos vehículos supone que
los neumáticos van a requerir una nueva construcción que proporcione mayor rigidez longitudinal. Otro reto para Dunlop es diseñar un neumático que optimice las ventajas de la tecnología de reparto del par motor entre ambos ejes, gracias a la utilización de un diferencial activo. Mientras las suspensiones se utilizan para controlar la respuesta del vehículo, el reparto de par se utiliza para optimizar su estabilidad”. Además, continúa Jean-Felix Bazelin, “adaptaremos el compuesto del neumático para ajustarlo a este automóvil en particular. Para controlar la temperatura del neumático y el desgaste existe la posibilidad de utilizar un compuesto más blando que en un automóvil convencional. Precisamente algo que Dunlop ha conseguido con su último prototipo de neumático de carretera, el BluResponse AA, con una reducción en la resistencia a la rodadura que maximiza la eficiencia del automóvil”.
L
a firma de neumáticos de altas prestaciones Rodatec ha lanzado al mercado dos modelos de altas prestaciones, denominados N1000 y CP661. El primero es direccional y se caracteriza por un diseño simétrico de puntas de flecha que ofrecen en la conducción “un excelente rendimiento a altas velocidades, manteniendo una estabilidad superior en curvas”, según indican los
responsables de la empresa. El CP661 es “el neumático ideal para turismos por su alto rendimiento kilométrico y el confort que proporciona su estabilidad en carretera, así como por su su bajo nivel de ruidos en la conducción”, explican los diseñadores de Rodatec. Además, aseguran que ofrece un elevado rendimiento en el drenaje de agua, lo que aumenta sus resistencia al ‘aquaplaning’.
Noviembre 2012 • TALLERES
15
16 / neumáticos
CONTINENTAL
Scandinavia, neumáticos de invierno para vehículos comerciales pesados
L
a línea de neumáticos de invierno Scandinavia de Continental se adapta a las condiciones invernales, ya que todas las cubiertas de esta línea, tanto los neumáticos para eje de dirección como los destinados a tráiler, pasando por aquellos para eje de tracción, han sido especialmente configurados para su posición en el eje, y el dibujo del perfil garantizan un óptimo comportamiento operativo y de la tracción, aseguran desde la compañía. El neumático de eje de dirección HSW 2 Scandinavia cuenta con una combinación de canales longitudinales, nervaduras discontinuas y laminillas que, gracias al efecto de micromalla, permite una buena adherencia continua sobre calzadas cubiertas de hielo. Por su parte, el neumático de tracción HDW 2, trabaja con una avanzada estructura de bloque que “se agarra a la nieve y el barro, con una gran fuerza de adherencia de los bordes”. Además, la estabilidad estructural del diseño de las láminas con elementos de bloque
tridimensionales permite alcanzar una profundidad de perfil de hasta 22 mm. Dentro de la línea Scandinavia destacan también los neumáticos para semirremolques HTW 2, diseñados para su utilización junto con las cubiertas de alta tracción para vehículos a motor. “El especial diseño del perfil transmite las fuerzas de frenado y guiado lateral, de los seis neumáticos del semirremolque, de forma eficiente, incluso en superficies resbaladizas”, añaden desde Continental. Para el transporte de pasajeros en autocares, Continental ofrece el HSW 2 Coach, que gracias a la estructura de perfiles cerrados de banda de rodadura con laminillas tridimensionales desarrollada para uso en autocares, traspasa a la calzada las fuerzas de propulsión y ofrece una tracción segura, además de una marcha silenciosa. Desde Continental han querido destacar que los neumáticos para vehículos comerciales Scandinavia presentan como característica, en los neumáticos de invierno para el eje de dirección y el eje
INSA TURBO
I
16
TALLERES • Noviembre 2012
desapareciendo las laminillas. El dibujo de la banda de rodadura se convierte en un neumático de verano gracias a la presencia de un
contenido de caucho mayor, que se comporta el resto de su vida como un neumático para semirremolque convencional.
BRIDGESTONE
Pirineos, reciclado de invierno nsa Turbo presenta su nuevo neumático de invierno Pirineos, “una propuesta ecológica y económica para conducir seguro bajo las inclemencias meteorológicas propias de esta época del año”, aseguran desde la marca especializada en neumáticos reciclados. Gracias a su avanzada I+D+i, Insa Turbo ha aplicado a esta gama las últimas tecnologías en la producción de cubiertas renovadas, dando como resultado un producto que demuestra, según sus creadores, “una estabilidad y adherencia sobresaliente sobre el terreno, resultando totalmente recomendable para circular seguro por nieve, hielo o lluvia”. Entre las principales características y ventajas técnicas de Insa Turbo Pirineos destacan la optimización del
del tráiler, que cambian su dibujo, debido a su banda de rodadura de dos fases. Así, según el neumático se va desgastando, van
espesor de sus láminas en ambos lados de la banda de rodadura; alta resistencia al ‘aquaplaning’, a partir de la profundidad de sus surcos y su dibujo asimétrico que facilita la evacuación del agua; adherencia al terreno y motricidad en condiciones invernales; combinación de prestaciones de alta velocidad con gran confort en la marcha; conducción libre de ruidos; y baja resistencia a la rodadura, lo que supone un menor consumo de combustible y un mayor poder kilométrico. El uso de neumáticos reciclados es una alternativa ecológica, ya que en su proceso de producción se ahorra entre un 50% y un 75% en el consumo de energía, materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además de ser una apuesta por la sostenibilidad, desde Insa Turbo aseguran que el uso de estos neumáticos también resulta un ahorro para el bolsillo, llegando a ser hasta un 60% más económicos que los neumáticos convencionales y con las mismas prestaciones y calidad, ya que están certificados por el Ministerio de Industria con la misma norma que los neumáticos convencionales, la E9.
Amplía su oferta de invierno con Blizzak LM-32C para furgonetas
B
ridgestone ha ampliado su oferta de neumáticos de invierno con el lanzamiento del Blizzak LM-32C para furgonetas derivadas de turismo y pequeñas furgonetas de hasta tres toneladas. Según indican desde el fabricante japonés, el nuevo Blizzak LM-32C, comparado con su predecesor, el LM-18C, proporciona una tracción en nieve significativamente más fuerte, mejora la frenada en mojado, y ofrece un 10% más de kilometraje”. Bridgestone ha conseguido mejoras en términos de kilometraje y durabilidad a través del desarrollo de un nuevo compuesto superior, un diseño de banda de rodadura unidireccional y materiales de construcción más ligeros. Así, el nuevo compuesto superior de la banda de rodadura con un alto contenido en sílice mejora tanto el agarre en mojado como la resistencia a la rodadura, mientras alarga la vida útil del neumático. La construcción del nuevo LM-32C
cuenta, además, con un nuevo cinturón más ligero y de alta resistencia y una optimización del diseño de la carcasa que garantiza una alta durabilidad en el uso de las furgonetas. El diseño unidireccional de la banda de rodadura está basado en el Blizzak LM-32 para turismo y diseñada para ofrecer prestaciones superiores en nieve y superficies mojadas sin comprometer la conducción en seco. Se aplica una combinación de las avanzadas tecnologías de laminillas de Bridgestone, a través de los distintos bloques de la banda de rodadura y de los diferentes ángulos, para maximizar el número total de componentes del borde para mejorar el agarre sobre nieve compacta. El alto volumen de los surcos transversales genera mayores fuerzas para cortar la nieve, dando un fuerte agarre en nieve fresca y blanda, lo que se combina con profundos surcos longitudinales que aseguran una rápida evacuación de nieve y fango para evitar
el ‘aquaplaning’. La unión de las barras y la tecnología de laminillas 3D de Bridgestone en el área del hombro ayudan a incrementar la rigidez del bloque para mayor seguridad y estabilidad en la conducción, incluso con cargas pesadas.
17 / neumáticos
¿Arrancará o no arrancará?
Usted quiere soluciones y productos que ofrezcan todas las garantías a sus clientes. Bosch le ofrece una amplia gama de baterías para que de solución a las diferentes necesidades de sus clientes. Incluso baterías especiales para: ��Vehículos equipados con sistemas Start/Stop ��Aquellos que disponen de un sistema de recuperación de energía a través de los frenos ��Vehículos que disponen de múltiples funciones de confort eléctricas Equipos, piezas y servicios: sólo es posible con Bosch.
www.bosch-automotive.es
Noviembre 2012 • TALLERES
17
18 / equipamiento equipamiento
LA DISTRIBUCIÓN OFICIAL DE LAS NOVEDADES COMENZARÁ EL 1 DE DICIEMBRE DE 2012
Nueva generación de equipos de diagnosis Launch con tecnología DBS Las instalaciones centrales de Launch Ibérica en Barcelona acogieron, el pasado 21 de noviembre, la presentación de la nueva gama de equipos de diagnosis Launch, basada en la nueva tecnología DBS, que sustituye a la actual e incorpora dos nuevos modelos. “Con esta tecnología pretendemos dar un nuevo salto cualitativo y cuantitativo en nuestros equipos de diagnosis y es una apuesta sin precedentes de Launch Tech. Co. en la innovación tecnológica”, aseguran sus responsables, que anuncian la distribución oficial de los nuevos productos a partir del 1 de diciembre. accesible en cualquier momento y pudiéndose enviar a la nube de forma inalámbrica.
Innovaciones
DBScar.
L
aunch dispone del software de diagnosis más potente del mundo, pero, por esta misma razón, nos era muy complejo manipularlo y adaptarlo a diferentes necesidades, pero gracias a este nuevo hardware, ahora somos capaces de seleccionar del software toda la información necesaria para diferentes usuarios, ampliando las aplicaciones del producto a diferentes sectores y canales”. De esta forma, los responsables de la compañía creen que la tecnología DBS (Soluciones Basadas en la Diagnosis) va a cambiar la forma de diagnosticar el vehículo, tal y como se conoce hasta ahora. El DBS es una solución de diagnosis actualizable por Intenet, que dispone de la más amplia tecnología a nivel de comunicación, ya sea con un terminal específico de X-431 IV.
18
TALLERES • Septiembre 2012
diagnosis (X-341 PAD, IV, Creader VII o Diagun III), o con un terminal móvil (smartphone o tablet -iOS y Android). Todas estas opciones están conectadas a Internet para disponer de un gran número de aplicaciones, así como la más amplia cobertura de diagnosis. Cabe destacar también que la base de trabajo del DBS es recopilar datos de diagnóstico del vehículo y enviarlos a un soporte móvil, con el fin de proporcionar esta información a diferentes tipos de usuarios. Según informan desde Launch, su conectividad con el vehículo es total, por lo que puede mostrar datos de la mayoría de sistemas electrónicos del coche, ajustando esta información al tipo de producto y, por tanto, usuario. También puede grabar la información durante 24 horas de conducción, siendo
Entre las novedades más importantes que Launch empezará a distribuir el 1 de diciembre destaca el DBScar, un equipo de diagnosis semi-profesional de pequeñas dimensiones (48x24x32 mm.) para el teléfono móvil o el tablet que permite diagnosticar, de forma inalámbrica, todos los sistemas electrónicos de entre más de 50 marcas de vehículos. El menú de trabajo permite leer y borrar códigos de error y analizar los componentes de cualquier unidad electrónica que lleve el vehículo, una información que se puede grabar para aprovechar todas las aplicaciones que se pueden encontrar en Internet (www.dbscar.com). Por su parte, el X-431 IV, también llamado “El Clásico”, es desde hace más de diez años la imagen de marca de Launch. Según sus responsables, “es económico, simple y robusto, aunque completamente estilizado, con pantalla táctil monocromo, conectores de serie incluidos, e impresora integrada y comunicación por cable con el vehículo”. Además, destaca por contar con conexión al vehículo por cable giratorio de 90º y protecciones de goma en el lateral. Otro de los lanzamientos de Launch es Diagun III, un equipo funcional, portátil y sin cables, que permite la comunicación por Bluetooth o cable, con pantalla táctil a color (LCD a color 4,3 pulgadas). La compañía ha introducido mejoras en la X-431 PAD.
Usuarios del DBS • Usuario del vehículo. Compra el DBS, descarga el software de la marca y comunica con todos los sistemas electrónicos. • Taller profesional y semi. Toda la diagnosis para el taller más exigente y para el que quiere las funciones más habituales de una marca. • Policía y servicios médicos. Estudio inmediato y preciso del accidente, así como cuadro médico personalizado en función del tipo de accidentado. • Compañías de seguros. Conoce los hábitos de conducción y ajusta las primas al riesgo calculado. • Empresas de renting. Controla la flota de vehículo, los kilómetros realizados, mantenimiento y averías, manipulaciones y reparaciones, entre otros.
batería de litio, pasando de 1.500 mAh a 3.800 mAh, y con diez horas de funcionamiento. El equipo permite, además de llevar una diagnosis profesional en 40 marcas de vehículos, la posibilidad de realizar captura de pantalla con un solo click. Igualmente, el fabricante de equipamiento mostró en su presentación en Barcelona la solución X-431 PAD para el taller más exigente. Este modelo cuenta con una gran pantalla táctil a color (TFT 9,7 pulgadas) con
cooperación remota, telediagnosis y e-mail directo al ‘Call Center’. Con aplicaciones apoyadas en Internet, esta solución lleva integrada cámara e impresora, Wi-Fi y Bluetooth y se puede actualizar en un solo click. Subrayar, asimismo, que es una herramienta multitarea, ya que trabaja con varias aplicaciones a la vez, con visualización gráfica de hasta doce componentes al mismo tiempo y permite la conexión con otros talleres con un PAD. X-431 Diagun III.
19 / equipamiento SERVICE
HOFMANN POWER WEIGHT
Cinta adhesiva Speedliner
Innovadoras estaciones de carga AC para los talleres del futuro. Estaciones de carga AC diseñadas por y para profesionales : desarrolladas por Behr Service en Alemania y fabricadas en Europa. Ponemos a disposición de nuestros clientes estaciones de carga AC a través de la amplia y potente red de distribución de MAHLE Aftermarket y Behr Service, con los complementos perfectos, ya sean accesorios, instrucciones especializadas o un competente servicio de asistencia.
Behr ACxpert 1000a para refrigerante R-134a La estación de carga AC completamente automatizada para turismos, autobuses o vehículos utilitarios.
H
ofmann Power Weight ha presentado su última innovación, la cinta adhesiva patentada Speedliner, que permite que el trabajo diario en el taller sea mucho más fácil gracias a sus múltiples mejoras. Speedliner, disponible en todas las contrapesas adhesivas tipo HPW 380, cuenta con cinco componentes, una película intermedia especial de gran resistencia y una película de refuerzo, “que permite una cohesión extremadamente fuerte dentro de la cinta adhesiva”, aseguran sus creadores. Esta sólida unión facilita el trabajo también a la hora de despegar la tira de contrapesas, ya que los residuos de espuma se pegan a la película de refuerzo y permiten retirar la contrapesa adhesiva sin dejar rastro. “Con la cinta adhesiva Speedliner ya no quedan residuos de espuma pegados a la llanta, lo que significa que no hay que limpiarla con rasqueta o productos tóxicos agresivos. Todo un ahorro de tiempo y dinero para el montador y un embellecimiento de las llantas del automóvil”. El adhesivo optimizado siguiendo las indicaciones de Hofmann Power Weight dispone de gran fuerza de adherencia inicial (High Initial Tack) y adquiere más rápidamente la fuerza de
adherencia final. Así, aunque las llantas no se hayan limpiado óptimamente, la sujeción de la contrapesa estará garantizada; sin embargo, gracias a la nueva estructura de unión, la posición de la contrapesa aún se puede corregir inmediatamente después de colocarla. Otra de sus características es que la espuma optimizada de Speedliner se arranca con mayor facilidad y deja un canto de separación limpio al romper los segmentos enteros. El trabajo de montaje es mucho más fácil porque además cuentan con la tecnología de nervios de unión utilizada en las contrapesas adhesivas HPW y una lámina perforada. La pérdida de unidades de contrapesas de equilibrado es mínimo ya que la lámina no se daña al separar los segmentos. “Las nuevas contrapesas HPW 380 con Speedliner son fruto de la colaboración intensiva con nuestros clientes y socios en desarrollo tecnológico”, explican desde Hofmann Power Weight, cuyo objetivo es facilitar el trabajo del montador facilitándole productos avanzados. “Y este producto es muestra de ello: la contrapesa adhesiva se monta de manera más fácil, rápida y segura, y se desmonta sin tener que detenerse a quitar los restos de espuma”.
Be ACxpert 2000yf para Behr re refrigerante HFO-1234yf La última generación de es estaciones de carga AC co completamente automatizadas pa todo tipo de vehículos. para
Automechanika del 11 al 16 de septiembre de 2012 en Frankfurt Visítenos en el stand de MAHLE Aftermarket, donde podremos presentarle personalmente nuestras estacionesde carga AC.
www.behr-service.com acxpert@behrgroup.com Septiembre 2012 • TALLERES
19
20 / equipamiento
HELLA
Plan Renove para facilitar al taller la actualización de sus equipos territoriohella.es busca nombre
H
ella ha puesto en marcha un Plan Renove dirigido a los profesionales de taller, con el objetivo de facilitarles la renovación de sus antiguos equipos de diagnosis. De esta forma, la compañía ofrece, a través de sus distribuidores, una subvención de hasta 2.000 euros a aquellos talleres que cambien su equipo antiguo de cualquier marca por alguno de los modelos
mega macs 42, 50 ó 66 que Hella Gutmann Solutions tiene actualmente en el mercado. Este Plan Renove, que finalizará el próximo 31 de diciembre, se enmarca dentro de la estrategia de Hella de promover la actualización de las herramientas de los talleres multimarca de toda España, “de manera que dispongan de los últimos sistemas tecnológicos
en diagnosis y puedan detectar las averías de los vehículos más modernos, ahorrando tiempo y mejorando la rentabilidad para sus negocios”, aseguran sus responsables. Desde el punto de vista económico, Hella ha puesto en marcha un sistema de financiación, en colaboración con Banco Santander, de manera que puedan pagarlos lequipos en 36 plazos, al 0% de interés. Bajo el lema “¡Ya no hay excusas!”, la compañía ha diseñado folletos y anuncios con el objetivo de difundir esta información a sus distribuidores y talleres a nivel nacional. Entre la última tecnología en diagnosis para el automóvil, destaca el sistema mega macs 42, un equipo compacto, de 650 gramos, que incluye más de 30 marcas y se caracteriza por su fácil manejo, mientras que el mega macs 50, con idéntica cobertura, dispone de osciloscopio adaptado y una pantalla de 5,5 pulgadas. Su última innovación, el mega macs 66, es un sistema de pantalla táctil con un software de ayuda online interactiva para facilitar el trabajo de los profesionales.
CONNECTION SOFT SERVICE
Actualiza su módulo de gestión de taller
C
onnection Soft Service (CSS) actualiza sus herramientas de gestión con la última versión del módulo de taller de CSS, certificado por Centro Zaragoza, que incorpora dos nuevas funcionalidades para mejorar la competitividad de los talleres. Se trata de Recepción activa del vehículo y Gestión comercial de clientes. Por un lado, la nueva funcionalidad de Recepción activa permite al profesional “hacer una revisión completa del vehículo que entra
20
TALLERES • Noviembre 2012
en el taller ante el cliente, mejorando la imagen de la compañía e incrementando las posibilidades de facturar servicios adicionales”, aseguran desde CSS, que define este avance como “una herramienta comercial con la que el taller puede aumentar sus ingresos presentes o futuros”. De este modo, el módulo de taller de CSS permite a los talleres elegir cómo hacer la recepción del vehículo, ya sea de manera tradicional, en papel, o directamente desde una tableta o iPad, de forma que toda la información recogida durante el proceso de inspección del vehículo quede reflejada en la orden de reparación. Al finalizar dicho proceso, se obtiene un documento listo para firmar por el cliente. Po r s u p a r t e , l a n u e v a funcionalidad de Gestión
comercial de clientes facilita a las empresas de reparación de vehículos su relación con los clientes, la gestión de su actividad y un correcto tratamiento de los datos generados en cada visita al taller. Entre otras ventajas, permite la confirmación automática de datos de cliente y vehículo en la recepción y apertura de las órdenes de reparación, o gestionar el envío de emails y SMS personalizados con información de interés como la próxima visita al taller o ITV. Asimismo, esta herramienta permite al taller la gestión de su servicio de cita previa a través de su página web, que el usuario consulte en qué estado se encuentra la reparación de su coche, o el lanzamiento de campañas promocionales y de fidelización de clientes.
para su mascota territoriohella.es, el nuevo portal técnico de Hella, acaba de poner en marcha un concurso con el objetivo de buscar nombre a su nueva mascota y promover la participación de distribuidores y talleres. Con el título “Ponle nombre a nuestra mascota”, el concurso persigue hacer sentir al usuario que es protagonista de la web, ofreciendo propuestas de nombres para bautizar a la mascota que acompañará a territoriohella.es en esta nueva etapa. Para ello, los interesados solo tendrán que responder a unas preguntas e imaginar un nombre para el nuevo símbolo de territoriohella.es. Los participantes podrán enviar sus respuestas a mascota@hella.es hasta el próximo 20 de diciembre y conseguir, entre otros regalos, los novedosos iPhone 5 o el nuevo iPad con pantalla retina. Las bases del concurso se pueden encontrar directamente en territoriohella.es. Además, y coincidiendo con este concurso, Hella inicia una nueva vía de comunicación directa y personal a través de sus nuevos perfiles de Twitter (@territoriohella) y Facebook (facebook.com/territoriohella.es), donde los usuarios de la web encontrarán, minuto a minuto, las últimas novedades, recomendaciones y consejos útiles para el desarrollo de su negocio.
Nuevas cintas adhesivas ACXPlus
E
l fabricante alemán de cintas adhesivas tesa ha lanzado recientemente su nueva gama ACXplus, un sistema acrílico de alto rendimiento que ha concebido para ofrecer fijación, capacidad para relajar las tensiones y resistencia a la temperatura y humedad. Según sus creadores, ACXPlus constituye un sistema de producción con unas propiedades viscoelásticas que superan los métodos tradicionales de unión, como atornillados, remachados o soldadura, en términos de optimización de procesos y calidad
de los productos. Para lograrlo, cuenta con un núcleo cuya elasticidad le dota de mayor resistencia interna, al tiempo que la parte viscosa aporta la relajación de los esfuerzos mecánicos a los que está sometida. La gama de productos ACXPlus ha sido diseñada para cubrir las necesidades en tres grupos de aplicaciones: adhesión sobre materiales transparentes y translúcidos, adhesión de materiales de difícil adhesión, y fijación de paneles y rigidizadores.
21 / equipamiento
Grandes conclusiones y un factor prioritario: la confianza
L
a actual situación económica lleva a muchos conductores a posponer la visita al taller y las revisiones periódicas de su vehículo, debido a los costes que supone para el presupuesto personal o familiar. Este porcentaje ha aumentado considerablemente respecto a datos de años anteriores, habiendo subido hasta un 42,8% de los encuestados en un reciente estudio llevado a cabo. Los expertos en automoción recomiendan, que por lo menos una vez al año, llevemos nuestro automóvil a realizar una revisión periódica, que sin duda podría evitarnos realizar mayores desembolsos en el futuro como consecuencia del desgaste de piezas, y, sobre todo, actuar de auténtico salvavidas para los ocupantes del vehículo, ante posibles eventualidades que pueden producirse a causa de un mal funcionamiento. Adicionalmente a este importante dato que puede que no sea tan coyuntural, se introduce un factor determinante a la hora de elegir el Taller al que acudir. Según se desprende de un interesante estudio realizado por Coches.net sobre una muestra de más de 5.200 usuarios, el principal motivo de elección de un taller es la confianza (77,6%), ya sea porque se trata del taller que se visita habitualmente o porque ha sido recomendado por un familiar o amigo. Como segundo motivo aparece la comodidad (19,2%) y el tercero es el precio (9,4%). La confianza cobra mayor importancia cuando se trata de la elección de un taller independiente (85%), mientras que al elegir un taller de la propia marca su relevancia es menor (74%). Asimismo, el factor precio es mucho más relevante en la elección de una red franquiciada (39,7%) o de un taller independiente (11,1%), que no en la elección de un taller de la propia marca (2,6%). El reparto de conductores entre los talleres independientes y los de la propia marca es muy equitativo, el 49,84% y el 43,14%, respectivamente. Asimismo, se ve que tanto los factores de elección como la valoración que se hace de cada uno de ellos, son muy similares. En general, se observa que los conductores españoles comparten su satisfacción por el trabajo realizado en el taller, otorgando una nota media de 7,2 (sobre 10) al servicio recibido y una calificación media por el trato personal recibido de un 7,8 (sobre 10). El 85% de los talleres realizan factura del trabajo realizado. Por este motivo, el 66,5% comparte que volvería a llevar su vehículo al mismo taller en el que ha realizado
la reparación del coche y un 64,7% afirma que lo recomendaría. En cuanto al coste de la última reparación realizada, casi la mitad de los conductores españoles (el 46,7%) afirma que fue inferior a 300 euros, el 32% pagaron entre 300 y 600 euros, y un 16,62% más de 600 euros. El restante 4,69% fueron reparaciones cubiertas por
las aseguradoras. Desglosados estos datos según el tipo de taller, los independientes realizan un mayor número de reparaciones con un coste inferior a 300 euros que los de la propia marca (50,43% frente a un 39,86%). Respecto al coste que tienen las reparaciones, un 50,5% considera que es razonable -incluso barato-, un 29,9% piensa
que es caro y un 9,6% opina que es abusivo. La gran mayoría de los conductores españoles, un 84,9%, afirma que en su taller le realizan factura por el trabajo realizado, mientras que un 11,7% dice que no. En los talleres independientes, los clientes que afirman haber recibido factura es inferior, un 76,7%.
Por último, según el tipo de taller, los independientes realizan más reparaciones extras sin avisar previamente que los oficiales de la marca (34,8% frente al 29,8%). En definitiva, grandes conclusiones que los Talleres de las grandes Redes deben tener en cuenta para planificar sus planes comerciales y sus objetivos de marketing.
Septiembre 2012 • TALLERES
21
22 / ferias
fue noticia
SE MOSTRARON LOS COMPONENTES MÁS VANGUARDISTAS PARA LOS NUEVOS VEHÍCULOS
La posventa también fue protagonista en el Salón de París
Pese a la difícil situación que atraviesa el mercado del automóvil en Europa, el Salón de París sigue contando con un amplio respaldo tanto del sector como de los aficionados, con 1.231.416 asistentes en este año 2012. Para acoger el evento, se habilitaron nueve pabellones, dando lugar a una superficie útil total de 96.000 metros cuadrados de superficie, en los que se realizaron más de 100 presentaciones internacionales durante los 18 días que duró el certamen. Regalos y atracciones de todo tipo redondearon el salón. Por Chano Spinola
C
asi coincidiendo en fechas con Automechanika Frankfurt, el sector de la posventa también se hizo notar el pasado mes de octubre en la capital francesa. La proximidad de ambos eventos no impidió que Bridgestone presentara primicias como un neumático realizado íntegramente con materiales reciclados, o que Valeo sorprendiera con una escobilla limpiaparabrisas con inyectores de agua incorporados, foco de miles de miradas. Algunos de los avances técnicos que incorporarán los coches en muy poco tiempo se pudieron ver en la cita parisina, donde, por supuesto y como siempre, primaron las novedades de automóviles. A diferencia de otros años, y dada la proximidad de fechas con otra importante feria del sector como es Automechanika Frankfurt, muchas firmas intrínsecamente relacionadas con la posventa se ausentaron, pero las presentes llegaron cargadas de novedades. Tal es el caso de la eslovena
22
TALLERES • Noviembre 2012
El KTM X-Bow fue el vehículo escogido por Bridgestone para equipar su prototipo de neumático con la tecnología TPT. Nuevo sistema de admisión de Valeo.
Michelin aprovechó el certamen para enseñar tres nuevos neumáticos: uno desarrollado solo para vehículos eléctricos, otro para turismos y el último para vehículos industriales ligeros.
Akrapovič presentó sus principales novedades con líneas de escape para las marcas BMW, Mercedes y Porsche.
23 / ferias
Top 10 electrizante Si hubiese que buscar un denominador común en estos diez vehículos, sería muy fácil: fueron los que acapararon mayor atención en París. Además, ocho de ellos utilizan la electricidad para desplazarse, ya sea en forma de híbrido o empleando únicamente este tipo de energía.
Los más próximos en llegar al mercado son los que emplean la tecnología combinada de ambos, como el Audi Crosslane Concept Coupe, el BMW Active Tourer o el Mitsubishi (todavía sin nombre). De entre los que no emiten nada de C02, llama la atención el elevadísimo precio de 430.000 euros del Mercedes SLS AMG, un deportivo ecológico para ricos.
Delphi mostró, entre otros productos, sus últimos desarrollos en programas de conectividad para el usuario dentro del coche.
Akrapovic, muy conocida dentro del mundo de las motos y de la competición. Durante los 18 días que duró la cita francesa aprovechó para dar a conocer sus nuevos sistemas de escape. Las últimas incorporaciones de su catálogo se centran en BMW (M5 y M6), Mercedes (SLS AMG) y Porsche (Cayenne y Turbo). Todos están fabricados en aleación de titanio, lo que permite reducir al máximo el peso sin perjudicar a las prestaciones. La sustitución de las salidas de serie por éstas permite obtener como mínimo siete caballos de potencia extra, además de otorgarles un sonido más imponente.
Delphi en tres frentes Desde hace varios años los vehículos de gama alta cuentan con sistemas de seguridad activa como el premiado radar de escaneado electrónico (ESR) de Delphi, que ayuda a que los conductores viajen más seguros. Con motivo de su incorporación al nuevo Ford Mondeo, ha sido mejorado y permite el funcionamiento del control de crucero adaptativo con advertencia de colisión frontal. Delphi también presentó en París unos nuevos intercooler que optimizan el rendimiento del motor al tiempo que ayudan a reducir las emisiones de gases de escape. En las aplicaciones diésel con turbocompresor, el aire empleado para la combustión se comprime para aumentar su densidad. El efecto termodinámico es un incremento de la temperatura hasta los 220º C. Los refrigeradores de aire lo enfrían mejorando aún más su densidad y permiten un mayor flujo hacia los cilindros. Esto hace que la combustión sea más eficiente y, por ello, aumenta el rendimiento del motor y se reducen las emisiones de gases de escape. Finalmente, y dada la creciente demanda por parte de los consu-
1
2
Audi Crosslane Coupe Concept. Es más pequeño que el Q3 y equipa un motor 1.5 TFSI con tres cilindros, asociado a otros dos eléctricos, con un rendimiento total de 177 CV. Este prototipo cuenta con una carrocería compuesta de tres materiales: aluminio, plástico reforzado con fibra de carbono y plástico reforzado con fibra de vidrio.
3
4
Ford Tourneo Connect. Este modelo comenzó siendo para uso comercial y se ha transformado en una variante más lúdica. Contará con cinco o siete plazas y entre las posibles motorizaciones estará disponible el premiado 1.0 Ecoboost, caracterizado por su gran rendimiento y mínimo consumo.
5
Hyundai ix35 Fuel Cell Electric Vehicle. Entrega una potencia de 136 CV y su autonomía llega hasta los 560 kilómetros. Su velocidad máxima está limitada a 160 km/h y acelera de cero a 100 km/h en 14,1 segundos. Y lo más importante: cada 100 kilómetros sólo consume 0,97 litros de hidrógeno.
6
McLaren P1. Es un prototipo que adelanta cómo será el próximo modelo de la firma inglesa. Dispondrá de tecnología de su departamento de competición de la Fórmula 1 y se situará por encima del MP4-12C y el MP4-12C Spider. Llegará al mercado a finales de 2013.
midores de un mayor intercambio de información en el interior del vehículo, Delphi ha creado un amplio catálogo de cables, conectores y puertos de conexión que permiten la comunicación de datos de audio, vídeo y navegación dentro del vehículo.
BMW Concept Active Tourer. Es el primer monovolumen creado por la firma alemana y es de tracción delantera, algo inédito hasta ahora dentro de la marca. Mide 4,35 metros y tiene un sistema de propulsión híbrido. La mecánica, de gasolina, cuenta con tres cilindros y cubica 1,5 litros.
Seis novedades de Valeo La tecnología que aplican los modelos híbridos a la hora de reducir consumos ha llevado a Valeo a desarrollar lo que ellos denominan Hybrid4All. Gracias a esta tecnología, es posible ofrecer
Mercedes SLS AMG Coupe Electric Drive. Disponible en España bajo pedido previo pago de 430.000 euros, se mueve gracias a cuatro motores eléctricos, uno por rueda, que en total producen 751 CV de potencia y 1.000 Nm de par. Acelera de cero a 100 km/h en 3,9 segundos.
unas cifras de consumos y emisiones similares a las alternativas más limpias. Pensado para las versiones de acceso de cada marca de vehículos, los módulos de los que se compone este sistema combinan el dispositivo Stop&Start, el de recuperación de energía en frenada
y un asistente de entrega de par. A todo ello se une la pieza más importante del conjunto, un pequeño generador de bajo voltaje (48V) que sustituye al alternador. El punto clave de este dispositivo es que no se necesita realizar ningún cambio en el propulsor o la
Noviembre 2012 • TALLERES
23
fue noticia
24 / feria
transmisión. El motor eléctrico, que asiste al de combustión interna, se puede colocar delante de éste, tras la caja de cambios o entre ambos. La potencia que eroga el sistema es de 15 kilowatios, y con todos estos componentes se consigue un ahorro de combustible superior al 15%. Esta tecnología, compatible con motores diésel y gasolina, se presenta como una solución para obtener el resultado propuesto por la Unión Europea de 95g/km de CO2 por kilómetro en 2020. Otro de los productos destacados en el stand de Valeo fue el BiLED, un nuevo tipo de ópticas para el automóvil. El Ford Mondeo 2013 será el primer modelo en montar este novedoso sistema. Cuenta con un módulo de LED único tanto para las luces cortas como para las largas, y se controlan mediante unos chips. El vehículo que las equipe reducirá el consumo de energía por parte de los faros y es dos veces más eficiente que las ópticas de xenón y cinco más que los halógenos. Como parte de la estrategia para reducir las emisiones de CO2, Valeo también dio a conocer un turbocompresor de accionamiento eléctrico. A diferencia de los sobrealimentadores tradicionales, la respuesta de éste es instantánea, ya que elimina el retardo o lag. Está pensado para motorizaciones de baja cilindrada y disminuye entre un 8% y un 10% el consumo de carburante. Desarrollado tanto para motores diésel como gasolina, la firma francesa ha fabricado un módulo completo de entrada de aire que mejora la mezcla con el combustible, lo que ayuda a la eficiencia y rendimiento del motor. También permitirá incorporarlo a mecánicas más pequeñas. El conjunto de admisión incluye el enfriador de aire y agua, el cuerpo del acelerador, el sistema de recirculación de gases de escape (EGR) y varios sensores de presión. En el apartado de confort también ha lanzado un dispositivo de control táctil. Diseñado en un principio para los nuevos Serie 1 y Serie 3 de BMW, se encarga de los mandos de la calefacción y el aire acondicionado, al mismo tiempo que muestra la información de ambas. Con un ligero toque se activa este sistema, que además permite usar los dispositivos multimedia, como por ejemplo el navegador, el teléfono o la radio. El usuario puede personalizar así direcciones de interés, emisoras favoritas, etcétera. También cuenta con la tecnología MirrorLink, que otorga al conductor la posibilidad de acceder a aplicaciones de su teléfono móvil a través del panel de control. Por último y siempre dentro de la familia Valeo, destacó especial-
24
TALLERES • Noviembre 2012
7
8
Mitsubishi Outlander PHEV. Llegará a Europa en verano y su sistema de propulsión consta de un motor de gasolina de dos litros y 95 CV asociado a dos eléctricos, uno delante y otro detrás, que producen 82 CV cada uno. Su consumo medio es de 1,6 l/100 km.
9
10
Nissan Juke Nismo. Creado por la división deportiva Nissan Motorsport (Nismo), tiene un motor de 1,6 litros que entrega 200 CV y se puede elegir con tracción delantera o total. La suspensión es un 10% más firme y se han realizado ajustes en la dirección. El conjunto se completa con un kit de carrocería y unas llantas de diseño específico.
mente un nuevo limpiaparabrisas que expulsa líquido antisuciedad.
Neumáticos a la última Uno de los frentes más activos dentro de los productos de posventa es el de los neumáticos, que siempre están a la última. Bridgestone llegó cargada de novedades al salón parisino y, de entre todas, la más importante fue el nuevo neumático Ecopia EP001S, disponible en medida 195/65-15. Es la primera goma del mundo que consigue la calificación A/A en Europa y el máximo nivel en el sistema de clasificación de Japón. Esto significa que obtiene las mejores cifras de consumo y agarre sobre mojado. También dio mucho bombo a la variante más ecológica, el Ecopia EP25. Dentro del stand de Bridgestone había un área dedicada a las cubiertas de invierno, donde se presentó la gama Blizzak, montada en un Citroën DS3, así como el Turanza T001, con tecnología Run-Flat. También ocupaba uno de los lugares de preferencia el que podría denominarse “econeumático sostenible”, al estar realizado al 100% con materiales reciclados. Otro de los departamentos bien
Nissan Terra. Este prototipo monta un sistema de tracción total conectable automáticamente y se mueve impulsado por unos motores eléctricos, alimentados por un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Las ruedas delanteras emplean el mismo propulsor del Nissan Leaf, que da 80 kW (109 CV). Las baterías están bajo el maletero.
Porsche Panamera Sport Turismo. Mide 4,95 metros de longitud y está movido por un motor de combustión y otro eléctrico. El primero es un V6 3.0 TFSI de 333 CV y el segundo de 95 CV, sumando una potencia conjunta de 416 CV. Acelera hasta los 100 en menos de seis segundos y su consumo medio es inferior a 3,5 l/100 km.
Aquablade, "el limpia" revolucionario Valeo presentó en el Salón de París la tecnología AquaBlade, que supone toda una revolución al incorporar por primera vez los difusores de agua en la propia escobilla del limpiaparabrisas. Ésto se consigue mediante unos tubos integrados en la estructura que, a través de unos orificios, pulverizan el líquido. Con este sistema, el conductor no pierde en ningún momento la visibilidad y se ahorran dos kilogramos de peso. El nuevo Mercedes Clase S, que se presentará el año que viene, será el encargado de estrenar esta innovación técnica que también será una realidad en vehículos populares a corto plazo, ya que su coste no es excesivo. Varias marcas se han interesado ya por el dispositivo.
distinguidos era el de los prototipos; en él se encontraba el deportivo KTM X-Bow equipado con la revolucionaria TPT (Tecnología de Impresión de Neumáticos), que pone de manifiesto que las cubiertas no tienen que ser necesariamente negras. Por otro lado, mostraron la premiada tecnología CAIS (Contact Area Information Sensing), capaz de detectar los cambios en las condiciones de la carretera, con
el fin de aumentar la seguridad y el confort. También Michelin aprovechó la cita de la capital francesa para dar a conocer novedades, concretamente tres productos. El primero, denominado Energy EV, ha sido creado desde cero para satisfacer las especificaciones de los vehículos eléctricos. Ésto se consigue con nuevos compuestos, lo que posibilita unos bajos índices de fricción
por rodadura. El segundo, el Energy Saver+, está destinado a los turismos convencionales y busca mejorar las capacidades de agarre en mojado al mismo tiempo que reduce el consumo de combustible. Eso sí, sin perder prestaciones ni adherencia. Finalmente, allí estaba el Agilis+, un modelo específico para vehículos comerciales ligeros y que destaca por su gran durabilidad.
25 / fue noticia ���������������������� ��������������������������� �������������������� �������������������
MANN-FILTER, LA MARCA DE CONFIANZA. Ahora más que nunca el taller de reparación quiere prepararse para el futuro. En MANN-FILTER somos conscientes y por ello brindamos al taller el máximo apoyo y un producto de total confianza: ��������������primer equipo�������������������������������������������� ���Servicio��������������������� ������gama����������������������������vehículos asiáticos� ���Agilidad������������������������������������ nuevos productos� ���������������fiabilidad��������������rentabilidad� Ahora, más que nunca, MANN-FILTER: ����������������������������������������
Noviembre 2012 • TALLERES
25
26 / fue noticia
LA RED CELEBRA EN MADRID SU VI CONGRESO BAJO EL LEMA “PROTAGONISTAS DEL FUTURO”
Nuevas estrategias de EuroTaller para reforzar la confianza del automovilista
Una de las señas de identidad de EuroTaller, la red de talleres promovida por Group Auto Union España, es el constante dinamismo que demuestra en las iniciativas que continuamente pone en marcha. En concreto, las nuevas estrategias que EuroTaller desarrollará en 2013 tienen como principal objetivo reforzar la confianza del automovilista, además de mejorar la seguridad en las intervenciones y dotar a sus talleres asociados de avanzadas herramientas para aumentar su cualificación técnica. Por Beatriz Serrano
M
uchas son las novedades que EuroTaller, la red de talleres promovida por Group Auto Union España (GAUE), va a poner en marcha para “hacer que EuroTaller sea lo suficientemente atractivo para atraer al automovilista a sus talleres”. Así lo destacó Carlos Calleja, coordinador general de la enseña, durante la celebración de la VI Convención EuroTaller, que tuvo lugar el 3 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, bajo el lema “Protagonistas del futuro”. Durante el encuentro, que reunió a más de un millar de personas y fue presentada por el actor Santiago Segura, Calleja dio a conocer los avances de EuroTaller en los tres últimos años, entre otros, el aumento del número de talleres de la red hasta alcanzar los actuales 806 asociados, 331 más que en 2009; el incremento en el número de telediagnosis realizadas, un total de 7.736; el crecimiento de
la ayuda en asistencia técnica, con 342.724 llamadas y 82.617 consultas realizadas; o la transformación del programa de formación a los Monográficos de Marca, con un total de 226 formaciones. También destaca el Canal EuroTaller TV, con más de 80.000 horas de información de la red, de sus proveedores y talleres a los clientes de EuroTaller, además de la página web renovada de EuroTaller, disponible para primeros del mes de diciembre, que será más dinámica, clara, social (Facebook y Twitter) y con más servicios al cliente. En cuanto a su estructura, enlazará con la nueva App de EuroTaller e incorporará un buscador de talleres completamente renovado, entre otros aspectos novedosos.
Reforzar la confianza Entre las nuevas iniciativas, EuroTaller pondrá en marcha diferentes estrategias para reforzar la confianza del automovilista.
En palabras de su coordinador, “llevar un vehículo al taller es un momento traumático para el automovilista, por lo que tenemos que averiguar qué es lo que busca”. Citando datos de un estudio de la consultora GIPA sobre conductores, realizado entre enero y marzo de 2012, Carlos Calleja explicó que los usuarios buscan fiabilidad y seguridad en las reparaciones (46,8%), precios baratos (37,7%), buen recibimiento y trato (28,3%), costumbre (27,6%) y consejos eficaces (12,6%). “El factor predominante es la confianza, ya que la mayoría de afirmaciones tienen que ver con este aspecto, y no tanto con el precio”, indicó el responsable. Para reforzar la confianza con un precio justo, pero, sobre todo, sin sorpresas, la enseña presenta una plataforma electrónica donde estarán integrados todos los elementos para hacer un presupuesto previo. Se trata del Programa
Cubierto por una entidad aseguradora, el Programa de Garantía Extendida de EuroTaller tendrá cobertura para averías electromecánicas, una garantía de 12 meses ó 30.000 kilómetros, incluyendo piezas y mano de obra, y para operaciones de hasta 6.000 euros 26
TALLERES • Noviembre 2012
Armin, con el que se generará un presupuesto online con el precio exacto de la pieza de cada proveedor y una lista detallada de todas las operaciones realizadas. “Un presupuesto aproximado previo a la visita puede ser el elemento clave para maximizar la confianza del automovilista. Es una tendencia inexorable en algunos países europeos”, aseguró Calleja, para añadir que Armin ofrece una lista detallada de todas las operaciones realizadas, así como el 'check-list' de verificaciones idénticas al utilizado por las marcas de automóviles y al propuesto por los concesionarios.
Seguridad en las intervenciones También de forma online y en la propia web de EuroTaller, estará accesible la opción Gestión de agenda, “para respetar los compromisos de plazo e imprescindible para clientes corporativos de gran volumen”, según Calleja. Y para conocer la opinión del cliente de EuroTaller, la red pone en marcha una aplicación para la realización de una encuesta de satisfacción, mediante un código BIDI personalizado para cada EuroTaller o mediante una URL específica. El taller tendrá en su intranet los
informes con la opinión de sus clientes. Pero el coordinador destacó como una de las principales novedades el Programa de Garantía Extendida, con el que los talleres, de una forma simple y sin coste, podrán equipararse con los constructores. “Seremos capaces de publicitar que EuroTaller es la única red multimarca de garantía total y de total confianza, por lo que será una campaña como no hemos hecho nunca. Estamos tan convencidos de la cualificación técnica de nuestros talleres, que extendemos la garantía en toda nuestra red”. Cubierto por una entidad aseguradora, este programa tendrá cobertura para averías electromecánicas, una garantía de 12 meses ó 30.000 kilómetros, incluyendo piezas y mano de obra, y para operaciones de hasta 6.000 euros. “Subiendo el precio/hora de la mano de obra solo 0,50 céntimos de euro, los talleres serán capaces de aplicar la garantía en todo el territorio español”, puntualizó Calleja.
Información técnica Cabe subrayar también la creación de SARA (Servicio de Atención a la Reparación Asistida), una plataforma para el asesoramiento en diagnosis, con archivos y carpetas
Desarrollo de Group Auto Unión en América Latina La VI Convención de EuroTaller sirvió también para homenajear la trayectoria de Fernando Pardo, impulsor de la enseña, quien recogió, de manos de Juan Carlos Pérez Castellanos, director General de Group Auto Unión España, un representativo EuroPremium, galardón que distingue cada año a los talleres asociados a EuroTaller que mejor han cumplido sus estándares de calidad. Además de mencionar al equipo de profesionales que conforman EuroTaller, Fernando Pardo, actual consejero de Group Auto Union International (GAUI), destacó el desarrollo del Grupo en los diferentes mercados de América Latina. En Paraguay, Panamá, Costa Rica y Honduras ya existe el concepto de Group Auto Unión, pero, a primeros de año, países como Argentina, Chile, Colombia y México se unirán a la organización. Cabe subrayar que será en Panamá donde se abran los dos primeros talleres de la red EuroTaller en América Latina.
De izquierda a derecha, Juan Carlos Pérez Castellanos, Fernando Pardo y Carlos Calleja, durante el homenaje que EuroTaller hizo al impulsor de la enseña.
con contenidos técnicos. El objetivo es obtener mayor eficacia en la aplicación de procesos y análisis de parámetros, así como el aprendizaje continuo y actualizado del profesional del taller. “Es un sueño hecho realidad diseñado por y para EuroTaller, una red que está dotada de los recursos técnicos más avanzados”, subrayó durante el evento Francesc Creus, director general de Autotecnic 2000, quien cree que es necesario diseñar nuevas estrategias ante este cambio de ciclo, siendo las nuevas tecnologías las que establecen las nuevas reglas del juego.
Con esta propuesta, el modelo formativo aplicado en el Plan EuroTaller se reconfigura para alcanzar la excelencia. En este sentido, los cursos técnicos se refuerzan con la incorporación de una nueva fórmula formativa, confirmando la tendencia, de acuerdo a Creus, de que el objetivo a conseguir es “la ejecución de un proceso de diagnóstico eficaz asistido adecuadamente por especialistas de alto nivel”. En su opinión, “la formación debe dirigir su estrategia a capacitar al técnico en el uso de los recursos de asistencia a la reparación, en base a la tecnología actual”.
Por otro lado, el nuevo concepto de “Hojas de Ruta” se aprenderá en el denominado “Taller de Procesos”, una nueva fórmula para el aprendizaje, cuya razón de ser es la “interactividad” y su 'modus operandi', el debate lógico y la participación. Por su parte, Data Tecnic, la Plataforma Avanzada de Asistencia al Diagnóstico, será la sustituta de las webs técnicas, una herramienta de consulta online por marcas con informes emitidos por SARA. La estrategia global es, en definitiva, crear una red interactiva de soluciones tecnológicas.
28 / fue noticia
APORTA UNA FACTURACIÓN POTENCIAL DE 445 MILLONES DE EUROS ANUALES A LA POSVENTA
Vehículo de empresa, generador de negocio para el taller El vehículo de empresa debe ocupar un lugar primordial en la rentabilidad de los talleres, ya que las flotas corporativas pueden generar a la posventa una facturación potencial de 445 millones de euros anuales, asegurando un volumen de clientes fijos sin apenas morosidad. Así lo recoge el Informe del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por Arval, que describe los retos del taller para dar una respuesta positiva a las compañías de renting. Redacción
El renting asegura el “todo incluido” • El renting es una fórmula de financiación que contempla el alquiler a largo plazo de una flota o vehículo, así como todos los servicios derivados de su uso estipulados en un contrato (mantenimiento, reparaciones, asistencia en carretera, seguro, etc.), a cambio de una cuota mensual fiscalmente deducible. • La duración media de un contrato de renting es de cuatro años y, al final de este periodo, el vehículo se revende en el mercado de VO. • El renting en España lo utilizan, sobre todo, las grandes empresas (61%). • Como la externalización de servicios es algo intrínseco al alquiler a largo plazo, no se concibe solo como método de adquisición, lo cual favorece la posventa, según Arval. • España es el país europeo donde las empresas hacen un mayor uso de los servicios asociados al vehículo, principalmente en lo relativo a reparación y mantenimiento (54%).
A
rval, compañía de renting perteneciente al grupo BNP Paribas, promueve anualmente el Informe del Vehículo de Empresa (CVO), plataforma independiente orientada a todos a los profesionales de la gestión de flotas de vehículos, cuya última edición destaca al vehículo de empresa como una gran oportunidad de negocio para el taller en un momento de caída de rentabilidad de la posventa, cuya aportación a las redes de distribución se redujo un 7% en el primer semestre del año, hasta el 62% (Fuente: Snap On). Citando datos de Ganvan, los pasos por el taller han caído un 15% en los últimos años, mientras que las intervenciones de carrocería se aplazan y solo se realizan las estrictamente necesarias de naturaleza mecánica por la rebaja de las polizas. Todo ésto se suma a la antigüedad del parque de turismos, que hace que no compense el coste de la reparación, y la proliferación de talleres clandestinos, que según Conepa, en lo que va de año ya acumulan alrededor de un 17% de las operaciones de reparación y mantenimiento.
28
TALLERES • Noviembre 2012
Durante la presentación del informe, el director del CVO España, Alejandro Madrigal, explicó que, mientras los vehículos privados restringen sus pasos por el taller a las intervenciones estrictamente mecánicas, siempre y cuando no superen su valor venal, los de empresa registran una media de 1,6 entradas al año para mantenimientos rutinarios y reparaciones de todo tipo. El renting supone ya el 13% total de matriculaciones y, si se habla de flota, son 444.813 vehículos los que necesitan a lo largo de su vida ser reparados y mantenidos. El coste medio de reparación de un vehículo en sus cuatro primeros años de vida ronda los 1.000 euros, por lo que la facturación potencial ascendería a 445 millones de euros, según Arval; de hecho, el número de vehículos corporativos con contratos de mantenimiento y garantía de reparación del fabricante triplica al de particulares, garantizando revisiones de neumáticos o cambios de aceite, arreglos de golpes de aparcamiento y roturas de lunas, que son las averías más habituales entre los conductores de coches de empresa y que, con
frecuencia, quedan sin reparar en los privados. En concreto, el documento indica que un 84% de los coches de empresa pasaron por el taller el año pasado para mantenimientos rutinarios y un 42% lo hizo para cambio de neumáticos. Además, el 44% reparó la chapa por algún golpe al aparcar, mientras que el 21% necesitó lunas nuevas. Cabe destacar también que un 37% de estas intervenciones se realizaron en talleres oficiales, los cuales absorben el 67% de las reparaciones de coches menores de cuatro años, que son precisamente los que dejan mayor rentabilidad al taller, con una factura media de 1.000 euros.
Grandes retos Con una flota de casi 80.000 vehículos financiados y acuerdos con más de 3.000 talleres para el mantenimiento del automóvil, tanto oficiales como multimarca, Arval cree que hay varios retos que deben afrontar los talleres para conseguir atraer a las compañías de renting. Su director de Operaciones, César Estrela, los sintetiza en tres: disponer de los medios necesarios para compartir
información con todos los actores implicados en un servicio posventa; introducir “las bondades de la tecnología” para ofrecer servicios de valor añadido para los actores y automatizar procesos entre las diferentes empresas; y, finalmente, entender que, ante una empresa o conductor, la simbiosis del taller y la compañía de renting generará un alto grado de satisfacción en los clientes finales”. Desde Arval señalan, en primer lugar, la necesidad de un cambio de mentalidad y de tener presente que el cliente no es solo el operador de renting que firma el contrato, sino también la empresa y el conductor. Otro de los desafíos es automatizar los procesos entre el taller y la compañía de renting, como son la llamada telefónica para recepcionar el vehículo a reparar, la evaluación y autorización de las operaciones, la facturación del taller o el pago de la propia factura. En este sentido, los estándares de valoración de siniestros permiten, según la compañía, “optimizar los procedimientos y ajustar al céntimo los costes variables derivados
de mantenimientos y averías”. Pero el taller no solo debe estar conectado con el operador de renting, sino con el propio conductor, poniendo en marcha canales online que permitan una comunicación y una respuesta directa e inmediata cliente-taller en ambos sentidos y en tiempo real, a través de servicios como la solicitud de cita previa, la geolocalización, la consulta del proceso de la reparación o alertas móviles de recogida del vehículo. También es importante que el taller ofrezca al conductor un servicio de alto valor añadido para su empresa, pudiendo solicitar cita previa online aprovechando las nuevas tecnologías, agilizar la recogida y entrega del coche, retirar el vehículo de sustitución en el mismo momento o hacer una gestión personalizada de los clientes VIP. Finalmente, los talleres deben aprovechar la telemática embarcada en los vehículos para adelantarse a las necesidades de los clientes, ofreciendo un servicio proactivo en función de las alarmas generadas por el vehículo, su posicionamiento geográfico y el servicio necesario a cubrir.
29 / fue noticia
El colectivo de talleres independientes sale en defensa de su imagen y competencia
L
as declaraciones realizadas por Jaume Roura, nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, en el marco del XXI Congreso de (Faconauto), celebrado el pasado 6 de noviembre, en Madrid, han sido objeto de polémica en el último mes. Según recogió la prensa especializada, Roura hizo referencia durante el congreso a “las malas artes de
los talleres independientes” para mantener su cuota de mercado. En primer lugar, Ramón Marcos, presidente de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), quiso hacerse eco de dichas declaraciones y manifestó “con profundo disgusto” su “total discrepancia” sobre la “desafortunada intervención” de Jaume Roura, que representa “un ataque frontal e
Anfac presenta el Plan 3 Millones para impulsar la producción
L
a Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentó el pasado 13 de noviembre su Plan 3 Millones, una iniciativa de impulso a la reindustrialización en España por medio del incremento en la producción de vehículos. Según explica la organización en un comunicado, se trata de un plan para “hacer crecer al país en producción de vehículos, ganar competitividad en toda la cadena de valor del sector industrial, crear un entorno país atractivo para competir y seguir atrayendo inversiones industriales”. Algunos de los objetivos que persigue el proyecto son el crecimiento del PIB español en un 1%, la creación de más de 73.000 puestos de trabajo, el
incremento de la producción de vehículos en un millón de unidades (hasta alcanzar los tres millones que dan nombre al plan), el crecimiento del 4% en las exportaciones, más de 10.000 millones de euros de ahorro en logística y 200.000 unidades de incremento en las matriculaciones. Las medidas propuestas se sitúan sobre dos ejes principales. El primero de ellos hace referencia a una “mejora del contexto global para el sector”, y comprende la recuperación del mercado interior, la mejora de la competitividad industrial, la mejora de la competitividad de los mercados globales y la mejora de la integración sectorial. El segundo tiene como objetivo “una regulación más inteligente y nuevas soluciones de movilidad”, y abarca iniciativas para la reducción de las emisiones de CO2 y la gestión en calidad del aire, ruido y vehículos al final de su vida útil, así como nuevas soluciones de movilidad.
interesado a la imagen de parte del colectivo reparador e incluso a la libertad de mercado en el sector de la posventa, libertad que, le recuerdo, está avalada e impulsada por la normativa europea”. Además, continuaba el presidente de Conepa en una carta enviada también a los medios, “declaraciones como las suyas hacen un flaco favor a la imagen pública ante la sociedad de todo un colectivo. Independientemente de que las empresas del sector decidan realizar la función social de mantener y reparar vehículos con o sin vinculación a otras organizaciones (ya sean constructores de vehículos, redes vinculadas a la distribución de recambios , franquicias, etc), todos los talleres trabajan en el mismo marco jurídico y compiten con el mismo objetivo de dar valor a su trabajo a través de ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Son éstos los que deciden libremente a dónde llevar sus coches”. Asimismo, Ramón Marcos destacó en el comunicado que “es una realidad patente el interés e intensidad de las relaciones comerciales entre reparadores independientes y marquistas, con continuos intercambios que permiten optimizar los negocios de ambos colectivos, complementarios en su función de dar servicios al público”.
Aclaración Por su parte, Manuel García Arenas y Luis Ursúa, presidente y secretario general de Cetraa, respectivamente, se pusieron en contacto con la dirección de Faconauto para transmitir “su disgusto” con lo expuesto en su Congreso, “dejando constancia de lo grave de esas palabras”. En opinión de Cetraa, “cada taller, marquista o multimarca, debe elegir su posicionamiento en materia de precios, calidad y servicios ofertados a sus clientes y defender su posicionamiento en el mercado. Esta defensa se debe basar, en todo momento, en el respeto al quehacer de sus competidores y en el marco del reglamento que regula la competencia dentro de la Unión Europea (461/2.010)”. Tras esta llamada de atención, el presidente de Faconauto, Jaime Roura, se reunió con Manuel García para confirmar y estrechar las vías de colaboración que mantienen ambas organizaciones desde hace años. En el encuentro, Roura transmitió a su homólogo en Cetraa “el máximo respeto y consideración del equipo directivo de la Federación a los talleres independientes que luchan día a día por trabajar la satisfacción de sus clientes dentro de la legalidad, con los que los concesionarios tie-
nen una fructífera colaboración que mantendrán en el futuro”. Según un comunicado conjunto enviado tras esta reunión, la frase de Roura estuvo referida “a las campañas de comunicación de alguna franquicia de talleres multimarca que, a juicio del directivo, denigra la imagen y profesionalidad de los servicios de posventa oficiales”. Por su parte, Faconauto ha querido aclarar que “su presidente, Jaume Roura, solo se refirió en su intervención a la competencia desleal de determinados 'talleres ilegales' que trabajan en la economía sumergida y que hacen a los talleres oficiales y a los independientes, que pagan sus impuestos y cumplen la Ley”. En concreto, se refirió a los talleres ilegales localizados en una reciente operación de la Guardia Civil en la provincia de Cádiz, que tuvo lugar antes del verano. En este sentido, ambas patronales han decidido “dar por resuelto el incidente y profundizar en el entendimiento y colaboración que mantienen en los últimos años para combatir las prácticas abusivas de las compañías de seguros, denunciar la actividad de los talleres ilegales y reforzar la imagen y profesionalidad de los talleres oficiales e independientes”.
Midas define su plan estratégico para 2013
C
on el lema “Porque en Midas sabemos que el camino es largo pero la recompensa es grande”, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil ha definido su plan estratégico para 2013. Con este eslogan, la red ha celebrado su XVIII Convención Nacional, entre el 19 y 21 de octubre en Santiago de Compostela, en la que se trazaron las líneas de actuación para el próximo ejercicio, además de presentarse las conclusiones del trabajo desempeñado en el último año. En la Convención Nacional de Midas participaron 160 asistentes entre franquiciados, el propio equipo de Midas España, así como los máximos responsables de la cadena en Europa y proveedores, además de contar con la asistencia de Christophe Ribault, presidente de Mobivia Groupe (grupo al que pertenece Midas), y Alain Flipo, director general de Midas Europa. En el encuentro también estuvieron presentes, como cada año, las principales empresas que colaboran con Midas, como Goodyear, Dayco,
Bosal, Federal Mogul, Monroe, Synchro Difusion, Filtros Cartés o ZF Sachs, que contaron con un espacio dedicado a la exposición de sus productos y novedades. Ante los difíciles momentos del sector del automóvil, Midas ha establecido las líneas maestras de su negocio y posicionamiento en el mercado para los próximos doce meses, entre otras, el fortalecimiento del modelo de negocio “marca-cliente-producto”; la apuesta por la innovación; la mejora en la eficiencia de los centros y equipos; y el impulso al desarrollo de su red de centros. Midas cubre la mayor parte del territorio español con 139 centros, 118 gestionados en régimen de franquicia y 21 propios, donde ofrece un servicio integral de mantenimiento del automóvil, aunque la compañía también está presente en 23 países con más de 2.800 centros en todo el mundo. Por su parte, Ramón Rueda, director general de Midas España, comentó que “estos días, todos los que formamos el equipo Midas hemos trabajado conjuntamente para
poner en común objetivos, ámbitos de mejora y vivencias. Es así precisamente, colaborando todos juntos, compartiendo experiencias e innovando continuamente como lograremos mantenernos y reforzar, incluso, nuestro posicionamiento como marca en el mantenimiento del vehículo”. Asimismo, Rueda quiso aprovechar este escenario para hacer balance de sus primeros nueves meses como director general de Midas España, agradeciendo a todos los asistentes su apoyo y colaboración.
Noviembre 2012 • TALLERES
29
30 / fue noticia
Normalidad en el trabajo de los talleres durante la huelga general del 14-N
E
l 92% de los aproximadamente 10.000 talleres de reparación y mantenimiento de automóviles, miembros de las asociaciones integradas en la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), trabajó “con absoluta normalidad” durante la jornada de huelga general del pasado 14 de noviembre. “Con datos apor-
tados por las secretarías de las 15 entidades asociadas, Conepa puede decir que las llamadas a las diferentes sedes para asuntos relacionados con la huelga han sido prácticamente testimoniales y los incidentes recogidos muy puntuales y de escasa importancia”, aseguró la organización en un comunicado durante la jornada de paro. En el conjunto nacional, solo un 6% de los talleres registró ausencias de trabajadores, un porcentaje que se elevó hasta el 13% en ciudades como Madrid y Barcelona, aunque, según datos de Conepa, las ausencias incidieron mínimamente en el funcionamiento diario de las empresas al afectar a una media del 8% de las plantillas en las dos ciudades y del 3% en el resto del territorio nacional. “En
general, los talleres abrieron sin problemas, aunque se registraron retrasos en la incorporación de sus trabajadores en las grandes ciudades por el funcionamiento del transporte público. Tan solo las empresas situadas junto a algunas grandes industrias mantuvieron sus puertas cerradas”. Además, Conepa calcula que no realizaron ninguna actividad unos 400 talleres en todo el territorio nacional. La huelga apenas se notó en las pymes de menos de cinco trabajadores, y tan solo tres de cada cien reportó a Conepa ausencias de personal. Finalmente, los talleres informaron de una leve caída de la actividad en el sector con respecto a un miércoles normal de mitad de mes, cuantificada, según zonas, entre el 6% y el 8%. También algunas de las 34 asociaciones afiliadas a la Con-
Entra en vigor la limitación de pagos en efectivo
E
l 19 de noviembre entró en vigor la prohibición de realizar pagos en efectivo a partir de 2.500 euros en aquellas operaciones en las que intervenga un profesional. Esta normativa podría afectar al 36% de las ventas de usados, lo que supone en volumen más de 600.000 operaciones anuales, según estima la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Su Libro Blanco del VO señala que la crisis y la falta de financiación han aumentado los pagos
30
TALLERES • Noviembre 2012
al contado en los últimos años, hasta el punto de que el 52% de las operaciones de compra de particular a profesional se realiza ya al contado, y nueve de cada diez supera los 2.500 euros de media. La asociación explica que, en la actualidad, el 40% de las compras de vehículos de segunda mano se realizan a un profesional, mientras que el 60% restante está en manos de particulares. Así, concesionarios y compraventas son responsables del 36% de estas transacciones,
mientras que las empresas de 'rent a car' tienen una presencia en el mercado del 4%. Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, la nueva limitación del pago en efectivo aportará mayor transparencia al mercado de usados y frenará el fraude fiscal. Coincide en esta opinión la patronal Cetraa ya que, en opinión de sus responsables, “medida, acompañada de una actitud vigilante de las autoridades, el desarrollo de nuevas iniciativas destinadas a combatir el fraude y la fundamental coordinación de las administraciones públicas, ayude a combatir la actividad de los talleres ilegales”. Esta limitación del pago afecta al cobro de cualquier servicio que pueda realizar un taller, ya sea en efectivo, cheques o cualquier otro medio físico, incluidos los electrónicos, concebido para ser utilizado como medio de pago al portador. La Confederación Española ha informado sobre esta medida a todos sus asociados ya que el incumplimiento de esta prohibición constituye una infracción grave, sancionada con una multa del 25% de la cantidad que se abonó en efectivo, de la que responderán de forma solidaria tanto el pagador como el receptor del pago.
federación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) hicieron una valoración del desarrollo de la jornada de huelga de en el sector del taller. El resumen de Cetraa es que el 14 de noviembre “ha sido una jornada de trabajo que se ha desarrollado con casi absoluta normalidad en los talleres de reparación de vehículos españoles”. Desde Astave (Tarragona) destacaron la “absoluta normalidad” en el desarrollo de la jornada desde primera hora de la mañana, mientras que Fedeme (Sevilla) aseguró que la jornada se vivió “con total normalidad” en los concesionarios de turismo, motocicletas y vehículos industriales. Según la organización sevillana, en torno al 3% de talleres de reparación cerraron sus puertas en la capital, llegando al 10% en la provincia,
donde muchos de ellos trabajaron a puerta cerrada “por miedo a posibles actuaciones de los piquetes”. Por su parte, Corve (Girona) estimó en un 86,79% el número de talleres que permanecieron abiertos, y ANTRV (Navarra) calculó en un 1,06 % el número de trabajadores del sector en huelga. En cuanto a la Asociación Provincial de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos de León, Atapaya (Alicante) y el Gremi de Barcelona definieron la actividad de los talleres de sus provincias como “normalidad en el trabajo” en el día de huelga. Solo ASPA (Asturias) registró un seguimiento significativo de la huelga, aunque, a lo largo del día, se fue normalizando la actividad de los talleres en esa comunidad.
Tesis Doctoral sobre los beneficios de la certificación ISO 9001 en los talleres
C
onfortauto, red de talleres de mecánica rápida del automóvil, está trabajando en una investigación que analiza la relación entre la certificación ISO 9001 y sus beneficios en los talleres de reparación de automóviles. Confortauto trabaja bajo los parámetros de esta norma de calidad desde julio de 2006, y su seguimiento garantiza, según la enseña, “la excelencia, el buen hacer y mejora continua en los procesos y servicios proporcionados por la red”. Es Fátima Luna Verdú, miembro del Departamento de Calidad y Formación de Confortauto, la responsable de esta tesis que, bajo el título “Beneficios de la Certificación ISO 9001: Un estudio en talleres de reparación de automóviles certificados y no certificados en ISO 9001”, pretende “trasladar la realidad de la empresa a la universidad con la finalidad de generar conocimiento científico y mejorar así los procesos de trabajo”. Dicha investigación, dirigida por José Joaquín Mira Solves y María Virtudes Perez Jover, catedráticos de la Universidad Miguel Hernández (UMH), cuenta con la parti-
cipación de los más de 3.000 asociados que forman parte de la red Confortauto, que están proporcionando información de primera mano al estudio, que pasa a analizarse para, posteriormente, poder validar o descartar las hipótesis formuladas al respecto. Esta tesis doctoral nace al amparo del CDI Confortauto, ubicado en la escuela taller que la compañía tiene en Aspe (Alicante), reflejo de la etapa de auto mejora y reinvención dee la red, siendo una apuesta que permite “aprovechar nuestro conocimiento del sector, de abajo a arriba. Porque son los propios trabajadores y responsables de los talleres los que nos suministran la información para mejorar los procesos de gestión”, concluye el presidente de Confortauto, Juan Ramón Pérez.
31 / fue noticia
Fecata denuncia un “inquietante aumento” de talleres ilegales en Canarias
L
a Federación Canaria de Talleres de Automóviles (Fecata), integrada por las asociaciones tinerfeña Asintra y grancanaria Atare, denuncia un “inquietante aumento” de los talleres ilegales de reparación de vehículos en el Archipiélago, ya que, según asegura, “se ha recibido multitud de quejas en todas las Islas, por lo que reclamaremos a los ayuntamientos que realicen más inspecciones para comprobar si están cumpliendo con las normativas exigidas para desarrollar esa actividad y, si no lo hacen, que se les prohíba ejercerlas y les cierren las instalaciones”. Fecata comprende “la grave situación que vivimos y que afecta a un amplísimo sector de nuestra economía”. Sin embargo, “al ejercerse la actividad ilegal de reparación de automóviles sin los debidos controles obligados por ley, se están cometiendo gravísimos delitos: contra el medio ambiente, al no haber un control en el momento de gestionar los residuos peligrosos que se generan en una reparación; y contra la seguridad vial, al efectuarse reparaciones sin la maquinaria y el conocimiento necesario para
El volumen de reparaciones en Andalucía podría descender un 5,5%
S
egún un estudio de Audatex, el volumen de reparaciones de vehículos descenderá este año en torno a un 5,5% en Andalucía, un punto por encima de la media nacional donde la bajada se estima en el 4,4%. Los datos apuntan también que actualmente el 59% de las reparaciones están relacionadas con vehículos de menos de cinco años, y el resto (41%) con los de más de cinco. En opinión de los expertos, ésto es debido al descenso de las ventas de vehículos nuevos, por lo que se están reparando cada vez más coches “viejos”, lo que supone que el coste medio baje y que el 60% de las reparaciones estén directamente relacionadas con la carrocería. Como consecuencia, los empresarios de este colectivo se ven obligados a reinventarse, innovar y ser más creativos.
evitar situaciones de alto riesgo que ponen en peligro vidas”. También creen desde la Federación que se cometen delitos “contra la Administración, por fraude al no pagar impuestos y, como consecuencia de ésto, una competencia desleal hacia los talleres legales,
al no poder competir en precios; contra los derechos de los consumidores, al no ofrecer garantía de las reparaciones; y contra la responsabilidad civil, ya que, en caso de siniestro, no podrían responder porque ninguna empresa aseguradora se hará cargo de las
consecuencias en el caso de un accidente”. De momento, Fecata anuncia que ha entregado una carta al alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez González, “ya que es una localidad donde hemos recibido un mayor número de quejas por
parte de nuestros asociados. En ese escrito, solicitamos que se realicen inspecciones a los talleres ilegales del municipio y que prohíba y cierre aquéllos que no cumplan con las normativas para, de esa forma, perseguir con eficacia el fraude y la competencia desleal”.
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������ Noviembre 2012 TALLERES •
31
32 / Cetraa fue noticia
32 / prueba
“SI NO HAS PREPARADO TU COCHE PARA EL FRÍO, LO MEJOR QUE TE PUEDE PASAR ES QUE NO TE ARRANQUE”
Cetraa aplaude la campaña de invierno de la Dirección General de Tráfico Cetraa valora muy positivamente que la DGT haya centrado la campaña de invierno de este año en la necesidad de poner a punto el vehículo ante la llegada del invierno, siempre caracterizado por unas condiciones meteorológicas adversas y por la disminución de las horas de luz. En distintas cuñas radiofónicas, Tráfico advierte de que con la llegada del frío la calzada resbala más, por lo que es necesario llevar cadenas o neumáticos de invierno, así como revisar que las luces se encuentren en buen estado o los líquidos del vehículo mantengan los niveles adecuados.
E
n estas fechas la Dirección General de Tráfico (DGT) emite su ya tradicional campaña de prevención de accidentes, pero en esta ocasión introduce una novedad respecto de las de años anteriores, ya que pide al conductor que ponga su coche a punto. El anuncio de radio enumera una serie de aspectos que deben ser tenidos en cuenta (según la DGT)
en la revisión de invierno: niveles de líquidos, presión y dibujo de las ruedas, estado de los frenos, limpiaparabrisas, luneta térmica, rueda de repuesto, luces, y cadenas o, en su caso, el uso de neumáticos de invierno. Razona la DGT que “si no has preparado tu coche para el frío, lo mejor que te puede pasar es que no te arranque”. Cetraa valora muy positivamente que
La Dirección General de Tráfico emite su ya tradicional campaña de prevención de accidentes, pero en esta ocasión introduce una novedad respecto de las de años anteriores, ya que pide al conductor que ponga su coche a punto
la Dirección General de Tráfico vuelva a hacer hincapié, además de en la seguridad vial, en el mantenimiento del vehículo. Por supuesto que es importante la llamada a la prudencia y el respeto a la normativa de tráfico; desde luego que es fundamental prevenir sobre las faltas de atención; claro que no se debe olvidar el uso de los cinturones de seguridad; pero también es muy importante recordar que el correcto mantenimiento del vehículo previene accidentes.
Puesta a punto La campaña de invierno de este año recuerda la necesidad de poner a punto el vehículo ante
la llegada del invierno, siempre caracterizado por unas condiciones meteorológicas adversas y por la disminución de las horas de luz. De ese modo, y en distintas cuñas radiofónicas, Tráfico advierte de que, con la llegada del frío, la calzada está más resbaladiza, por lo que es necesario llevar cadenas o neumáticos de invierno, así como revisar que las luces se encuentren en buen estado o los líquidos del vehículo mantengan los niveles adecuados, además de mantener una velocidad y una distancia de seguridad adecuadas. La campaña de publicidad de la DGT se está emitiendo a través de las emisoras de radio de mayor difusión y está compuesta por 15 anuncios que repiten argumentos sobre las precauciones que se deben tomar ante el volante en invierno, concretándolas, entre otras, en la comprobación de elementos mecánicos que repercuten
directamente sobre la seguridad en la conducción, especialmente en “un lugar llamado invierno”. Se trata de incidir en “costumbres que salvan vidas”. Los anuncios, además de en las emisoras de radio, pueden ser escuchados en la web de la Dirección General de Tráfico a través del link http://www.dgt. es/was6/portal/contenidos/visor_ multimedia/#app=7f51&c92cselectedIndex=3&5df9-selectedIndex=1, seleccionando el medio radio y luego, tras seleccionar buscar, pinchar entre las opciones propuestas “Conducción en invierno. + info”. Animamos a todos los profesionales de la reparación y el mantenimiento del automóvil a que promocionen al máximo esta campaña y se hagan eco de ella en sus webs, blogs, redes sociales y cuando hablen con sus clientes y amigos.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA), FEDEME (SEVILLA).
32
TALLERES • Noviembre 2012
Sección especializada
para profesionales de la carrocería www.tecnipublicaciones.com
3LINE
BURLETE
PARA APAREJO
MOUSSE DE MASQUAGE
MASK BURLETE
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
3 DIÁMETROS. UN ACABADO PERFECTO BURLETE PARA APAREJO 3LINE El burlete para aparejo 3Line es innovador y único en el mercado. Es un producto muy versátil, un 3 en 1 que le permitirá: una óptima colocación gracias a su guía, un perfecto anclaje y una excelente absorción. Es la solución definitiva para los procesos de aparejado, evitando que la imprimación penetre en zonas no deseadas y además, sin producir bordes. Más información en: www.bossauto.com
PARA APAREJO
3LINE
NASTRO
MASK
BURLETE
FILLER
MASCHERATURA
PARA APAREJO MASK
3LINE
BURLETE FILLER
3LINE
MASCHERATURA
NASTRO
3LINE
FILLER
BURLETE
PARA APAREJO
3LINE
BURL
PARA AP
47 / noticias
ASTRA PRESENTA UN NUEVO MINI ELEVADOR PORTÁTIL CON SISTEMA LIFT&MOVE
miniLIFT.low
bajo, versátil y rápido
miniLIFT.low
miniLIFT.low es el nuevo elevador de Astra, del que el fabricante destaca, entre otras características, su baja altura, su versatilidad y rapidez, con el fin de facilitar la actividad de los profesionales del sector del taller: carrocerías, mecánicos, cambio de neumáticos y servicio express. Incorporando el sistema lift&move, miniLIFT.low puede elevar y desplazar el coche en solo 90 segundos a la altura más idónea para trabajar más cómodamente.
TECHNICAL TECHNICAL INFORMATION INFORMATION
E
TECHNICAL DATA TECHNICAL DATA Capacity Capacity Air pressure Air pressure Weight Weight Working height (back) Working height (back) Working height (front) Working height (front)
DATOS TECNICOS DATOS TECNICOS Capacidad Capacidad Presión del aire Presión del aire Peso Peso Altura de trabajo tras. Altura de trabajo tras. Altura de trabajo del. Altura de trabajo del.
l fabricante español de maquinaria para reparación Astra ha dado a conocer el nuevo elevador con sistema lift&move, que permite elevar y desplazar el coche en un solo producto. Con este elevador, la compañía pretende “revolucionar el mundo de los talleres, con un producto que, en los últimos años, nos han pedido la mayoría de nuestros clientes”, aseguran sus responsables. Con el nuevo miniLIFT.low es posible, según Astra, “elevar el vehículo a la altura más idónea para trabajar cómodamente, pero solo en 90 segundos, añadiendo un kit de ruedas, se puede desplazar el vehículo con el mismo elevador en posición de trabajo”. Un exclusivo sistema con mando plegable permite dejar el paso libre durante el uso de miniLIFT. low, mientras que, gracias al accesorio opcional AE104, se puede mover el vehículo de forma más rápida. También como accesorios para incorporar a este nuevo producto, Astra pone a
TECHNISCHE DATEN DATI TECNICI disposición DONNÉES TECHNIQUES AE100.L de todos los usuarios aconseja a sus clientes para TECHNISCHE DATEN DATI TECNICI DONNÉES TECHNIQUES AE100.L interesados adaptadores dentro Tragfähigkeit Portata Charge admissible de que puedan kg encontrar, 2.200 Tragfähigkeit Portata Charge admissible kg de equipamientos, 2.200 furgonetas Luftdruck Pressione aria altura para Pression d’air y 4x4 de su gama bar 6/8 miniLIFT.low Luftdruck Pressione aria (AE103B), Pression barque mejor se 6adapten /8 cojinesd’air elevadores aquellos Gewicht Peso Poids -Audi, BMW- a sus necesidades, kg 115 CON LIFT&MOVE tradicionales “ya que cada Gewicht Peso Poids kg 115 (AE105B) y soportes de seguridad cliente es diferente y en Astra Hintere Arbeitshöne Altezza lavoro post. Hauteur véhicule face avant mm ~1.700 lo Hintere Arbeitshöne Altezza lavoro mm ~1.700 • Elevador portátil para post. (AE102).Hauteur véhicule face avant tenemos muy en cuenta”, indica Vordere Arbeitshöne Altezza lavoro ant. Hauteur voiture face arrière mm ~1.500 Vordere Arbeitshöne Altezza lavoro ant.El mini Hauteur faceconarrièreel fabricante. mm ~1.500 elevadorvoiture portátil todos los profesionales del sector: carrocerías, mecánicos, cambio de neumáticos, serv icios express. • Exclusivo sistema con mando plegable para dejar el paso libre durante su uso. • Gracias al accesorio AE104 (opcional) se puede mover rápidamente el vehículo.
ACCESSORIES ACCESSORIES
AE103B - Height adaptors for vans and 4x4 AE103B - Height adaptors for vans and 4x4 47
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
Proudly Proudly distributed distributed by by
AE104 - lift&move kit AE104 - lift&move kit
desplazamiento de coche está destinado a todos los profesionales del sector: carrocerías, mecánicos, cambio de neumáticos y servicios express, entre otros. En este sentido, Astra escucha y
Además, los productos Astra (que pueden ser consultados en su página web www.astraballero. com) están diseñados según las normativas europeas más exigentes y fabricados íntegramente en Barcelona.
INFORMACIÓN TÉCNICA Capacidad Presión del aire Peso Altura de trabajo tras.
Altura trabajo AE105B - Traditional lifting padsde(Audi, BMW) del. AE105B - Traditional lifting pads (Audi, BMW)
2.200 kg 6/8 bar 115 kg ~ 1.700 mm. 1.500 mm. AE102 - Safety~ stands AE102 - Safety stands
3 / noticias
¡¡¡ APAREJOS QUE HACEN LO IMPOSIBLE, POSIBLE !!! BODYFILL 360 2:1 HS IMPRIMADOR DE RELLENO
��ELASTICIDAD PERFECTA ��EXCELENTE ADHERENCIA APLICADO DIRECTAMENTE SOBRE: PIEZAS ORIGINALES OEM SIN LIJAR TODO TIPO DE PARAGOLPES PLÁSTICOS (PE – PP – ABS – ETC.) ALUMINIO, GALVANIZADO, ACERO INOXIDABLE
��CAPACIDAD DE ALTO RELLENO (2 capas 120 – 150 µm) ��SECADO RÁPIDO (2 HORAS @ 23°C) ��ACABADO LISO SIN PIEL DE NARANJA ��LIJADO FACIL SECO P400 – P500 AGUA P400 – P800
��APLICACIÓN “HUMEDO SOBRE HUMEDO” * ��COLORES 1Lt - 4Lt: BLANCO, GRIS, NEGRO ��COLORES 400ml: BLANCO, GRIS, NEGRO, ROJO, AZUL, VERDE, AMARILLO
BODY P 334 4:1 HS IMPRIMADOR DE RELLENO
��ELASTICIDAD PERFECTA ��EXCELENTE ADHERENCIA APLICADO DIRECTAMENTE SOBRE: PIEZAS ORIGINALES OEM SIN LIJAR TODO TIPO DE PARAGOLPES PLÁSTICOS (PE – PP – ABS – ETC.) ALUMINIO, GALVANIZADO, ACERO INOXIDABLE
��CAPACIDAD DE ALTO RELLENO (2 capas 120 – 150 µm) ��SECADO RÁPIDO (1 - 1,5 HORAS @ 23°C) ��ACABADO LISO SIN PIEL DE NARANJA ��LIJADO FACIL SECO P400 – P500 AGUA P400 – P800
��APLICACIÓN “HUMEDO SOBRE HUMEDO” * ��COLORES 1Lt - 4Lt: BLANCO, GRIS, NEGRO * PARA LA APLICACIÓN “HUMEDO SOBRE HUMEDO”, USAR ENDURECEDOR BODY 720 NORMAL AÑADIENDO UN 50% DE DISOLVENTE BODY 740 NORMAL – 1 CAPA SOLO (25 – 30µm)
PROBAR ES CREER
POR FAVOR CONTACTE CON NUESTRO EQUIPO TÉCNICO PARA UNA DEMOSTRACIÓN GRATUITA PARA COMPROBAR QUE ES VERDAD.
PRODUCTOS DE PINTURA Y ACABADOS DEL AUTOMÓVIL
PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON: BODY COLOR ESPAÑA SLU - Tel: 961113742 E-mail: info@bodycolor.es - Website: www.hbbody.com Noviembre 2012 • CHAPA y PINTURA
45 / noticias
Tecnología de fibra de carbono que podría sustituir a la chapa carbono para uso en automoción, así como métodos de fabricación en grandes volúmenes.
Reducir peso
F
ord ha presentado en el evento Composites Europa, celebrado recientemente en Dusseldorf (Alemania), un prototipo de capó de fibra de carbono sobre el que ha realizado pruebas con el objetivo de aligerar el peso del vehículo y reducir el consumo de combustible, en el caso de que pudiera llegar a sustituir a la clásica chapa. El capó está construido con un material ultrarresistente normalmente asociado con vehículos de competición o deportivos de altas prestaciones, y pesa un 50% menos que los habituales de acero. Asimismo, sus tiempos de producción son lo suficientemente rápidos como para incluir este componente en los procesos convencionales de
45
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
fabricación en serie. La pieza ha obtenido además unos resultados satisfactorios en las pruebas de impacto realizadas por Ford. El nuevo desarrollo se enmarca en el proyecto de investigación denominado Hightech.NRW, y es producto de la colaboración de Ford con Dow Automotive Systems. Se trata de una asociación anunciada a principios de este año, que dará lugar a la investigación de materiales, procesos de diseño y técnicas de fabricación. En concreto, Dow Automotive Systems y Ford se centrarán en establecer una fuente económica de fibra de
Tal y como explica Inga Wehmeyer, ingeniera de Investigación de Procesos y Materiales Avanzados del Centro de Investigación Europeo de Ford, “no es ningún secreto que reducir el peso de un vehículo puede conllevar importantes beneficios en materia de consumo de combustible, pero hasta el momento no había disponible un proceso que permitiera la producción de piezas de automóvil de fibra de carbono en grandes cantidades de una manera rápida y asequible. Al asociarnos con expertos en materiales a través del proyecto de investigación Hightech.NRW, Ford está trabajando para desarrollar una solución que permita la fabricación de piezas de fibra de carbono con un coste razonable”. Por su parte, Paul Mascarenas, vicepresidente y jefe técnico de Investigación e Innovación de Ford, señala que “hay dos maneras de reducir el consumo energético de los automóviles: mejorar la eficiencia de conversión de combustibles a movimiento y reducir la cantidad de trabajo que precisan realizar los motores. Ford está abordando el problema de la conversión principalmente reduciendo el tamaño de los motores mediante EcoBoost y la electrificación, mientras que la reducción de la masa del vehículo y la mejora de la aerodinámica son vitales para reducir la carga de trabajo del motor”.
EL COLOR DE LA CONFIANZA.
44 / noticias
Ponga Standox cerca de su corazón. Los fabricantes de automóviles confían en Standox, por eso es la marca de pinturas para la reparación de automóviles que posee el mayor número de homologaciones. Esto es perfecto para los concesionarios e ideal para los talleres que realizan reparaciones en garantía. Confíe Ud. también en Standox y asegúrese de obtener los mejores resultados. www.standox.es/homologaciones Septiembre 2012• CHAPA y PINTURA
44
43 / noticias
MÁS DE 80 PROFESIONALES PARTICIPAN EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA RED PROMOVIDA POR STANDOX
Más volumen de trabajo para los talleres Repanet La Convención Nacional de Repanet, la Red Internacional de Talleres Especialistas de Standox, fue el marco elegido para que la enseña diera a conocer, a los más de 80 profesionales participantes, las principales claves que permiten identificar nuevas oportunidades de negocio en el mercado de reparación de chapa y pintura. Los responsables de Repanet han calificado el encuentro como “altamente motivador” para continuar con los esfuerzos de posicionar a la red como “la mejor” de España.
REPANET, RED DE TALLERES DE ÉLITE
L
os miembros de la red de talleres Repanet, Red Internacional de Talleres Especialistas de Standox, se reunieron recientemente en Valencia para celebrar su Convención Nacional. Con la asistencia de más de 80 profesionales, que representaron a unos 70 talleres de distintos puntos de España, el encuentro ha sido valorado “muy positivamente” por asistentes y organización “por las herramientas y estrategias aportadas para contribuir al crecimiento de los negocios que forman parte de Repanet, y para continuar mejorando el posicionamiento de la enseña en el panorama nacional”. A lo largo de la reunión, se analizaron las nuevas circunstancias del mercado de reparación de chapa y pintura, se ofrecieron las principales claves que permiten identificar
43
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
nuevas oportunidades de negocio y se establecieron objetivos comunes para los próximos tres años, informan desde Repanet. En cuanto a los principales retos para los próximos años, Lourdes García, directora de Standox, argumentó que los profesionales se deben centrar en continuar reduciendo el coste medio de reparación, mejorando su eficiencia y manteniendo la calidad y el servicio. “Para conseguir este reto, desde Standox vamos a poner a disposición de los talleres Repanet no solo la mejor tecnología de pintura, sino también todos los medios humanos y las herramientas necesarias para lograr estos objetivos”. Según la directora de Standox, “nuestro compromiso con el desarrollo de la red es firme”.
Estrategias de futuro Para planificar las estrategias de futuro, los miembros de Repanet contaron con la visión de compañías aseguradoras y flotas de vehículos, principales proveedores de trabajo en el sector de la reparación de chapa y pintura. De hecho, la Convención Nacional de Repanet contó con la asistencia de representantes de ambos sectores, que explicaron su visión del mercado y sus expectativas respecto a los servicios de valor añadido que ofrecen los talleres. Además, una parte importante del debate se centró en el proyecto de certificación que presentó como primicia Standox y que facilita que los talleres Repanet, además de posicionarse como “los mejores talleres”, ahora puedan
Durante la Convención Nacional, Lourdes García, directora de Standox, confirmó que la principal meta de la marca es que “Repanet sea la mejor red de talleres en España”. En sus palabras, “es un objetivo que, con el trabajo de todos, está al alcance de la mano”, ya que Repanet ya es reconocida, a día de hoy, como “una red de talleres de élite”, que ofrece a las aseguradoras un aliado de calidad para dar servicio a sus clientes. El encuentro también sirvió de marco para presentar el nuevo catálogo de servicios para los talleres, que incluye herramientas diferenciadoras de marketing, planes de formación técnica y de gestión para todos los negocios asociados a la red.
también atestiguarlo a través de la certificación de la empresa TUV Reinhland. La Convención finalizó con una visita privada
al Oceanográfico y con una cena de despedida, que tuvo lugar también en las instalaciones del acuario valenciano.
50 / noticias 42
Segundo aniversario de GTGO!
G
TGO! uno de los productos estrella de Gt Motive cumple dos años en el mercado, un lanzamiento que se produjo en noviembre del 2010 para cubrir un hueco de mercado que, según la compañía, “las herramientas de consulta y valoración no estaban haciendo, bien por precio o por complejidad de su uso”. GTGO!
es una herramienta de consulta online destinada a talleres pequeños y medianos que permite informar al usuario final del coste de la intervención. Además, dispone de información sobre precios y referencias, así como sobre precios totales de mantenimientos de 34 marcas y más de 800 modelos. Presente ya en más de 450 talleres,
básicamente de mecánica e integrales, durante estos dos años se han asignado 3.771 claves gratuitas para la prueba del producto, principalmente a talleres multimarca, y se han realizado durante el último año más de 6.100 presupuestos completos, superando también las 111.000 consultas de referencias,
precios y mantenimientos. Para Gt Motive, estas cifras demuestran “la voluntad del taller de querer adaptarse a las nuevas tecnologías, además del reto que tenemos las compañías tecnológicas de ofrecer soluciones sencillas a un coste asumible en esta realidad económica y de mercado”.
La UE quiere relanzar el sector automovilístico con el plan “Coches 2020”
L
a Comisión Europea quiere que la industria automovilística recupere el liderazgo perdido a raíz de la crisis. Para ello ha puesto en marcha el plan de acción “Coches 2020” con el fin de reforzar la competitividad y la sostenibilidad del sector. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la UE de llevar a cabo una nueva “revolución industrial”. El paquete de medidas presentadas por Antonio Tajani, comisario de Industria, se dirige fundamentalmente a estimular la inversión en investigación e innovación y reducir las emisiones de CO2 antes de 2020. Este plan, de acuerdo con la iniciativa europea del “Vehículo Verde”, tiene entre sus objetivos principales potenciar la producción a gran escala de coches eléctricos. Para conseguirlo, la Comisión quiere potenciar la cooperación con el Banco Europeo de Inversiones y así facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas. También espera que esta colaboración contribuya a incentivar la inversión para poder mejorar la seguridad en la carretera y desarrollar sistemas de transporte inteligentes y tecnológicamente avanzados. Además, el plan contempla medidas para que el sector automovilístico europeo, mermado por la crisis económica, vuelva a ser un referente en el mundo. Por eso, Bruselas quiere reunir a productores, representantes sindicales y a los ministros de Industria de los Estados miembros para que en el próximo consejo de Competitividad puedan llegar a un acuerdo que proteja e impulse al sector. Actualmente, la industria automovilística representa 12 millones de puestos de trabajo y constituye el 4% del PIB de la UE. En 2011 registró beneficios por valor de 90.000 millones de euros, lo que la convierte uno de los motores de crecimiento de la economía en la UE.
¡Utilizando nuestro sistema: Procesos de pintado eficientes! En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestras necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar. El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.
Elige el sistema de Lechler para conseguir una mayor ventaja competitiva en tu trabajo diario.
41 / noticias
Nuevo catálogo CaarQ, con 12 familias de producto y más de 3.500 referencias
C
aarQ, marca de Refinish Caar S.L., ha recopilado su gama de productos en un catálogo doble: con un tomo destinado a pinturas y anexos, y otro dedicado solo a maquinaria y herramientas para el profesional del taller de carrocería y pintura. La gama está dividida en 12 familias (Pinturas, Enmascarado, Abrasivos, Adhesivos, Selladores, Sistemas de reparación de plásticos, Revestimientos, Pulido, Protección personal, Anexos y accesorios, Mantenimiento y Herramientas y maquinaria) que contienen, en total, más de 3.500 referencias.
En cuanto a su sistema de pintado CaarQ, está compuesto por masillas y aparejos HS, barnices, catalizador, disolventes y limpiadores y esmaltes para acabados especiales (en brillo, degradados, metalizados, para sustratos como plástico, aluminio, etc.). Del mismo modo, la empresa dispone de una línea especial para el repintado de vehículos industriales, denominada Q-Unimix, compuesta por 49 productos que permiten preparar una amplia variedad de colores, y complementada por imprimaciones, aparejos, barnices, catalizadores, disolventes, etc. En lo que respecta al enmascara-
Nexa Autocolor lanza una base bicapa al agua Aquabase Plus cinco tintes
do, la firma cuenta con films plásticos (electrostáticos y de gran adherencia), cintas, papeles, burletes y productos especiales (cubre-ruedas, soportes, cuchillas, etc.). En el caso del lijado, destaca el sistema de lijado a seco Flexi-Pads, con cinco granos de abrasivo, con alta durabilidad, buena flexibilidad y adaptabilidad al perfil de cualquier superficie. Por su parte, la gama de adhesivos cubre las expectativas de reparadores de turismos, camiones, autobuses, vagones e incluso náutica, con una gama especial para metal y otros materiales (caucho, plásticos rígidos porcelanas y materiales porosos) denominada Metal-Mix. Por otro lado, la familia de selladores abarca desde el sellado de lunas, partes bajas y soluciones
L
41
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
más profundos. Así los talleres obtienen reproducciones de color inigualables y un cliente satisfecho con cada reparación”, indican desde la marca. En principio, estos cinco nuevos tintes se centran en los rojos y azules metalizados y perlados, que ahora son especialmente populares entre los fabricantes, pero, de acuerdo a Nexa, “la tecnología punta de pigmentos que subyace en ellos permitirá la creación de nuevos colores según vayan evolucionando las tendencias”. Los cinco nuevos tintes de base bicapa de “uso limitado” Aquabase Plus son P994-8917 Azul limpio; P994-8990 Amarillo limpio; P994-8943 Rojo limpio; P994-8961 Violeta limpio y P994-8977 Granate limpio.
Más productos CaarQ ha reunido en un maletín todo lo necesario para reparar cualquier componente plástico, que consta de una pistola de aplicación, cánulas que mezclan los componentes de forma automática, dos tipos de films, adhesivos
con tres tiempos de secado, y un limpiador de plásticos y promotor de adherencia. Como complemento a toda esta gama, CaarQ provee al profesional de artículos de protección laboral y, en el apartado de anexos, destaca el sistema Spa-Box que posibilita la preparación de la pintura en un solo paso en el mismo recipiente que se va a utilizar, desechando después el vaso y el filtro. Por último, la gama de mantenimiento abarca filtros para cabinas, lacas de protección para cabinas, decapantes y limpiadores y aditivos en spray. El catálogo se completa con una selección de herramientas y maquinaria, en la que se pueden encontrar desde sistemas de aspiración hasta cabinas de pintura, bancadas, elevadores, pistolas, herramientas (eléctricas, neumáticas, manuales e hidráulicas) o equipos de soldadura, la mayoría de ellos bajo la marca CaarQ, si bien la empresa también recopila otros de fabricantes cuyas marcas distribuye.
Mirka lanza un nuevo concepto de lijado
O a marca Nexa Autocolor ha lanzado al mercado cinco nuevos tintes, diseñados especialmente para mejorar la capacidad de reproducción de los tonos cromáticos que ahora están de moda entre los fabricantes de coches y sus clientes, aseguran sus creadores. La introducción de estos tintes ha sido posible gracias al desarrollo innovador de Nexa Autocolor de una microdispersión de alta velocidad y un sistema especial de resinas, que mejoran el aspecto y el comportamiento de los colores. Además, este nuevo proceso consigue la mejora de las capacidades colorimétricas de la base bicapa al agua Aquabase Plus. “Los tintes aportan colores más limpios, más brillantes y
para evitar la entrada de polvo o agua, destacando el polímero MS Glass Fixer, que permite el pegado de lunas en los vehículos; MS PolyCar, válido para todo tipo de materiales y resistente a los rayos UV; o el sellador monocomponente a brocha. En el caso de los revestimientos, destacan las antigravillas ProtectCar HS (antioxidación), Protect Car Plus HY (bicomponente, anticorrosivo, repintable e insonorizante), o la cera para cavidades CavityPro, destinada a la protección de espacios huecos en la carrocería. Mientras tanto, los productos de pulido resaltan por sus altos niveles de brillo, cortos tiempos de aplicación, bajo consumo y calidad, ya se presenten en pastas o emulsiones.
SP, Sistema Optimizado de Preparación, es un método innovador para optimizar la preparación de la superficie, incrementar la productividad y la eficiencia en el proceso de lijado”. Así lo destacan los responsables de la empresa Mirka, que lanzan un nuevo concepto de lijado que, según aseguran, “será con seguridad un hito en la historia del sector”. Consiste en la integración optimizada en un Kit, mediante el uso de tecnología avanzada, de discos de malla libres de polvo mejorados y
herramientas neumáticas ergonómicas Orbital y Rotorbital, que darán como resultado beneficios que no se pueden obtener con un sistema de lijado convencional. Además, gracias al Trolley, el usuario podrá mantener todas las herramientas y accesorios Mirka en un mismo lugar, de forma ordenada y de fácil transporte. Desde la compañía aseguran que el nuevo método “incrementa drásticamente la velocidad y la eficiencia ahorrando hasta más de un 75% de tiempo en cada tarea”. Además de un sencillo
funcionamiento, el sistema permite un mayor control que minimiza la zona de trabajo y reduce el riesgo de exceso de lijado. Mirka destaca, entre otras características, su estandarización y su división en fases, que hacen que cada reparación tenga una calidad predecible. Asimismo, las máquinas se utilizan para completar más procesos, lo que, según sus creadores, incrementa la velocidad y reduce el cansancio del operario. Por su parte, la tecnología de lijado de malla elimina virtualmente el daño causado por las obstrucciones de polvo y proporciona un modelo de rayado más consistente.
40 9 / noticias
General Paint inaugura un centro de formación en Palencia
E
l fabricante de pinturas General Paint ha inaugurado un centro de formación en Villamuriel (Palencia), ubicado en las inmediaciones de FasaRenault y con más de 500 metros cuadrados. El acto de inauguración contó con la presencia de los máximos responsables del fabricante a nivel mundial, Pierre y Johny Corm, principales accionistas de General, y LaBree Truesdale, responsable del área de Pintura Industrial, quienes estuvieron acompañados por Antonio Lóez, director general de la firma en España, y los distribuidores para España. El centro de formación incluye aulas para formación teórica y cuentan con la última tecnología en la reparación de vehículos, incluyendo todo el equipamiento necesario para realizar prácticas de repintado, como zona de preparación, box de mezclas, cabina, etc. Además, han informado que, en estas instalaciones, se va a poner en marcha un servicio de color para dar apoyo a los distribuidores. Durante el acto de inauguración, Johny Corm, consejero de General Paint, explicó a los asistentes que su principal objetivo como marca es “fabricar el mejor producto posible y ofrecerlo al mercado a precios razonables. Somos capaces de desarrollar un producto a la medida de nuestros clientes, que nos está demandando colores que ajusten, documentación de color y colorimetría de buena calidad y fácil utilización y una pintura con un gran poder de cubrición, además de apoyo en formación, documentación técnica, un buen servicio y
una alta capacidad de respuesta a los cambios del mercado”. Por su parte, Pierre Corm, actual responsable de Desarrollo de General Paint, detalló el cambio de imagen corporativa acometida por General en el último año, así como una nueva web en la que se incluye un nuevo software de formulación y nuevas cartas de color. Además, Pierre Corm tomó nota de diversas sugerencias y cambios propuestos
por los distribuidores para incorporarlos a la aplicación. Por último, LaBree Truesdale presentó NorthStar, la nueva línea de pintura industrial fabricada en Estados Unidos que, con, 36 bases, doce resinas y diez perlados, “permite a los talleres satisfacer las demandas de cualquier color no sólo de vehículos pesados y furgonetas, sino de casi cualquier aplicación industrial”.
Liberty y Génesis se adhieren a CZplus
E
l sistema CZplus ha incorporado las entidades aseguradoras Liberty Seguros y Génesis Seguros. Por tanto, las aseguradoras que actualmente CZplus tiene adheridas y operativas son Caser Seguros, Cajasol Seguros, Mediterráneo Seguros, AXA Seguros, Direct Seguros, Reale Seguros, Liberty Seguros y Génesis Seguros. Asimismo, están adheridas, y en breve operativas, Groupama Seguros, Click Seguros, Zurich y CAN Seguros. Para comenzar a utilizar el servicio solo hay que registrarse en www.czplus.es y enviar por correo electrónico, fax o correo postal una autorización firmada.
Noviembre 2012 • CHAPA y PINTURA
39 / noticias
Standox presenta “Coches y Cultura”, su nuevo calendario para 2013
C
oches y Cultura”: así es como el diseñador Lutz Menze y el fotógrafo Dirk Krüll describen su concepto para el nuevo Calendario 2013 de Standox. Se basan en la idea de que, debido al corto ciclo de los modelos de coches, éstos están profundamente infl uenciados por las tendencias de moda y por el panorama general de la época en la que se han fabricado. Así, muchas veces sucede que el espíritu y la mentalidad colectiva de la época se reflejan en los acabados de pintura y los embellecedores cromados; por ejemplo, las limusinas norteamericanas de los años 50 encarnaban la confianza en el progreso, característica de esta época.
Ejemplos Se puede destacar a modo de ejemplo la imagen de agosto que muestra un Renault Floride desca-
PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA PARA “BELLEZA ATEMPORAL” El calendario 2012de Standox, titulado “Belleza atemporal”, ha sido galardonado con un importante premio en los prestigiosos Premios Internacionales de Fotografía (IPA). El fotógrafo Dirk Krüll, de Düsseldorf, que realizó las fotos del calendario, obtuvo el primer puesto en la categoría “Publicidad: Profesionales de la Automoción”. Estos premios se celebran anualmente y son tan importantes como los Oscar de la Academia de cine de EE.UU. Los ganadores en las categorías individuales participan luego en los premios Lucie Awards, en Los Angeles. Standox lleva 30 años publicando su famoso calendario de pared, de edición limitada. Cada edición es tan exclusiva como los vehículos que aparecen en sus páginas. Para el calendario “Belleza atemporal”, Dirk Krüll fotografió coches en lugares que despiertan una fascinación especial por su conexión con el pasado. Cada imagen es una combinación perfecta del espacio, la luz y un coche de época que ha tenido un mantenimiento profesional a lo largo de los años. Dirk Krüll ha diseñado cinco calendarios para Standox (incluido el de 2013) y todos han despertado una gran expectación en los certámenes internacionales donde se han presentado. El calendario de 2010, “Fantasías de color”, también obtuvo una mención especial en los Premios Internacionales de Fotografía.
y no se encuentra a la venta, pero se distribuye en exclusiva
a colaboradores y clientes de la marca Standox.
Festool automotive systems celebra su gira Profit Zone
Automotive Engineering Congress 2013, foro de debate sobre pintura y ensamblaje de carrocería
B
E
ajo el lema “¡Entre en la Profit Zone!”, Festool automotive systems organizó una gira promocional por España y Portugal durante el mes de noviembre, con el fin de ofrecer a los talleres invitados demostraciones y explicaciones de los procesos y sistemas Festool para la optimización de la preparación de superficies, tanto en lijado como en pulido. En torno a un camión creado especialmente para estos eventos, la primera etapa de la gira se celebró el 6 de noviembre en Sabadell, organizado conjuntamente con el distribuidor Vallesanauto. Con esta exposición itinerante, Festool automotive systems ha buscado cuidar el contacto personal entre el fabricante, el distribuidor y el usuario final. “El mensaje principal que Festool quie-
39
Para las 12 fotos del calendario 2013 de Standox, Dirk Krüll y Lutz Menze se han inspirado en la arquitectura, la música y el cine, la moda o la publicidad, aunque también han tenido en cuenta el arte contemporáneo y algunos acontecimientos históricos ocurridos en los años 60 y 70, como el aterrizaje del hombre en la luna. Cada una de las imágenes presenta elementos de la época concreta en la que se construyó el coche clásico, “unas veces de forma directa, otras de forma más implícita y, a menudo, con un punto de ironía”, explican desde Standox.
potable, que rinde un doble tributo a la obra del pintor y fotógrafo David Hockney. En ella se combinan las famosas series de piscinas que pintó Hockney en los años 60, con sus aún más conocidos ‘collages’ creados con una cámara Polaroid, que causaron sensación una década después. Por su parte, la imagen correspondiente al mes de septiembre rinde homenaje a un gran pintor, ya que se muestra un coche de los años 50, un Maserati A6G Coupé, cuya carrocería ha sido creada por la casa de diseño milanesa Zagato, y cuya pintura recrea el estilo del famoso pintor abstracto Jackson Pollock. Tras un motivo alegre y colorista, un fondo más serio recuerda la trágica muerte de Pollock en un accidente de coche en 1956, a la edad de 44 años. En todas las imágenes del nuevo calendario de Standox se pueden encontrar pistas similares. En general, el calendario destaca por su diseño sofisticado y de gran calidad, subrayando el lema “El arte del pintado” y los elevados estándares de la marca Standox. “Sus doce páginas, además de ser un placer para la vista, nos invitan a todos a descifrar las pistas que esconden”, indican desde la marca. El calendario es de edición limitada
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
re transmitir es que los procesos optimizados de Festool ayudan el taller a ser más rentable, entrando en la Profit Zone”, aseguran sus responsables. La gira tenía parada en Valencia, Alicante, Murcia, Málaga, Lisboa y Braga (Portugal), Vigo y Madrid. Durante los eventos, los representantes de los talleres invitados tuvieron la oportunidad de conocer la Generación LEX 3, la nueva gama de Festool para el lijado neumático. Las lijadoras neumáticas LEX 3 están disponibles
en varios tamaños y ofrecen, de acuerdo a la compañía, “mejoras con respecto a las máquinas neumáticas tradicionales, como su reducido consumo de aire (hasta un 30% menos), su ergonomía y el hecho que no necesita lubricación para su mantenimiento”. Los asistentes al evento también recibieron información sobre las últimas tendencias en reparaciones rápidas y maneras de generar más negocio para sus talleres, a través de la promoción activa de estos servicios.
l centro ferial de Núremberg (Alemania) acogerá, del 4 al 6 de junio de 2013, el estreno de Automotive Engineering Expo, salón monográfico del automóvil dedicado a todo el abanico de productos y servicios en torno a la cadena de proceso de la construcción, la pintura y el ensamblaje de la carrocería. Este certamen será el marco elegido para celebrar el Automotive Engineering Congress 2013, los días 4 y 5 de junio, un foro internacional en el que se darán citan los ingenieros y diseñadores de la industria del automóvil y sus proveedores para intercambiar puntos de vista sobre el desarrollo, el diseño, el ensamblaje y la pintura de carrocerías fabricadas en serie. El objetivo del congreso es encontrar respuestas a los retos urgentes
del sector: la eficiencia de costes, la flexibilidad, la ligereza y la sostenibilidad en el desarrollo y la producción de “la carrocería pintada”, informan desde la organización. El encuentro incluirá también informes de progreso técnico y conferencias magistrales de un alto nivel profesional. En las “presentaciones híbridas” se tratarán aspectos concretos del desarrollo, que requieren enfoques multidisciplinarios, de manera que el Automotive Engineering Congress busca proporcionar una visión global del estado de desarrollo de todos los aspectos importantes de la fabricación de la carrocería, en el desarrollo de productos, dentro de la cadena íntegra del proceso, hasta la carrocería pintada.
Noviembre 2012 • CHAPA y PINTURA
37 / noticias
Talleres CertifiedFirst asisten a un curso de formación en Marketing
U
na segunda promoción de gerentes de talleres de la red CertifiedFirst han asistido durante el mes de noviembre al curso de formación en “Marketing Avanzado”, que forma parte del programa de formación en administración de empresas que CertifiedFirst desarrolla conjuntamente con la Escuela de
Negocios Esade, exclusivamente para los gerentes de los talleres miembros de la red. Este curso ha constado de tres módulos en las que los gerentes, de la mano de varios profesores de Esade, con experiencia en la gestión de empresas, han debatido sobre distintos aspectos de la estrategia de marketing
que pueden desarrollar en sus negocios. En este sentido, los gerentes han analizado los diferentes segmentos de clientes que visitan sus talleres para detectar sus mercados de referencia, posicionar su empresa adecuadamente en el mapa de percepciones de sus clientes, explorar las oportunidades que les brinda el Marketing Digital para atraer nuevos mercados, o disponer de las herramientas necesarias para crear su propio Plan de Marketing. “En definitiva, ayudar a las empresas de reparación para convertirse en organizaciones orientadas al marketing donde el cliente sea el enfoque primordial”, aseguran desde CertifiedFirst. El Programa Superior de Desarrollo de Negocio está dirigido a aquellos que quieren afrontar con ventaja los retos del mercado del automóvil a nivel legal, entorno competitivo, estratégico, operativo y financiero. El Programa, que pretende ayudar a los participantes en el Desarrollo de competencias directivas y de gestión de personas, ha sido creado a medida en colabo-
Nexa Autocolor ayuda al taller a convertirse en un negocio orientado al marketing
U
na nueva promoción de gerentes de concesionarios integrantes del programa MVP ha asistido este otoño al módulo de formación en “Marketing Estratégico”, un curso que forma parte del posgrado MVP, programa de formación en administración de empresas que Nexa Autocolor desarrolla conjuntamente con Eada. El módulo ha sido diseñado para ayudar a los participantes a desarrollar un modelo de trabajo que cubra los diferentes elementos que componen un Plan de Marketing, así como estructurar su acercamiento a un problema comercial dentro de la estrategia general del taller.
37
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
De la mano de Víctor Moliner, profesor de Eada, los gerentes miembros del programa pudieron debatir sobre distintos aspectos de la estrategia de marketing que pueden desarrollar en sus negocios, desde la visión del modelo de negocio hasta la parte operativa de fidelización de clientes. En este sentido, se destacó la importancia de un taller para definir cuáles son las decisiones que orientarán estratégicamente el direccionamiento de sus acciones y/o programas operativos, centrándose en el análisis de segmentación y posicionamiento. En este módulo también se trabajó sobre el
marketing online y el uso de internet, ayudando a conocer las plataformas y herramientas de gestión más importantes y que posibilitan entender y desarrollar actividades de marketing online, con el fin de que los gerentes puedan incorporarlo dentro del Plan de Marketing y Estratégico del taller. “En definitiva, ayudar a las empresas de reparación para convertirse en organizaciones orientadas al Marketing”, afirman desde Nexa, “donde el cliente sea el enfoque primordial, y obteniendo el conocimiento necesario para entender cómo gestionar la marca, la comunicación y la reputación online”.
FORMACIÓN AVANZADA EN PERITACIÓN La red de talleres de carrocería CertifiedFirst tiene como misión desarrollar el negocio de sus miembros, además del compromiso de proteger y aumentar su rentabilidad. Desde la enseña entienden que una correcta peritación de los daños, al inicio de la reparación, influye en gran medida en la rentabilidad de los talleres, acortando el tiempo de ciclo del vehículo y en el cálculo correcto de la venta del servicio. En este sentido, los talleres de la red han asistido a un curso, diseñado a medida, que combinó el uso de la herramienta AudaPlus y la práctica de una peritación real pilotada por expertos, todo ello dentro del acuerdo entre CertifiedFirst y Audatex para desarrollar los conocimientos sobre la peritación de daños de un vehículo a los miembros de la red.
ración entre los profesores de Esade y CertifiedFirst, con el objetivo de adecuar al máximo sus contenidos
a los temas de mayor interés para los directores de la red de talleres de CertifiedFirst.
Nueva masilla de poliéster universal de DuPont Refinish
D
uPont Refinish ha lanzado al mercado una nueva masilla de poliéster universal, disponible en tubo y en cartucho, que sustituye a la Masilla de poliéster 749R/749Rc. La nueva 759R/759Rc es una masilla de relleno y acabado de dos componentes, con una composición que se basa en un polímero de poliéster modificado. Para su activación, se requiere un endurecedor de peróxido. La Masilla 759R/ 759Rc es mucho más fácil de utilizar que la versión anterior y ofrece mejores resultados en el marcado
de parches, indican desde la compañía. En concreto, Dirk Weymiens, product and technical support leader de DuPont Refinish para EMEA, explica que “como se dejó de producir la resina de poliéster que contenía nuestra antigua masilla de relleno, aprovechamos la oportunidad para desarrollar la nueva Masilla 759R/759Rc de acuerdo a nuestro espíritu de mejora continua de la productividad. Los pintores podrán utilizar esta nueva masilla universal en una gran variedad de trabajos de reparación”.
36 / noticias
El reciclado de vehículos centra la IX Jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap
E
n el centro Cesvi Recambios se han desmontado, entre 2004 y 2011, un total de 21.156 vehículos, se han achatarrado 12.518 toneladas y se ha facturado 37,5 millones de euros. Así lo puso de manifiesto Luis Pelayo García, director adjunto de Cesvimap y director general de Cesvi Recambios, durante la clausura de la IX Jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), “Reciclado de vehículos. Una oportunidad en tiempos de crisis”, que reunió a las principales representantes del sector del reciclado del automóvil en España. Además, Pelayo insistió en la necesidad de seguir colaborando con todos los agentes implicados en el proceso de reciclado de vehículos, y pidió a la Administración que promueva procesos de recogida y transporte de vehículos para su reciclaje. Por su parte, Pedro Mas, decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV y coordinador de la Cátedra Cesvimap, y David Muñoz, profesor de esta universidad, presentaron un exhaustivo estudio del impacto medioambiental de la actividad recicladora. En la jornada intervinieron también el fabricante BMW, la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto), y la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje de Automóviles (Aedra), que compartieron con el auditorio sus logros, preocupaciones y retos en esta materia. En concreto, Fernando Sánchez, responsable del Área Técnica de Posventa de BMW, subrayó la importancia de interrelación entre diferentes áreas, con el objetivo de fomentar el reciclaje, mientras que Manuel Kindelán, director general de Sigrauto, recordó que esta asociación aglutina a 496 Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, y que el objetivo es elevar su red de instalaciones hasta los 700 CAT. Finalmente, Rafael Pardo, director general de Aedra, se mostró partidario del Plan PIVE para renovar el parque de vehículos, por el efecto positivo que tendrá sobre el sector, la seguridad vial y el medio ambiente. Este Ciclo de Conferencias nació en 2009, en paralelo a la creación de los títulos universitarios de la Cátedra Cesvimap. Cabe recordar que en anteriores jornadas del ciclo se han abordado distintos aspectos del sector del automó-
vil, como el avance tecnológico del taller, la adecuación de la posventa a las nuevas necesidades del cliente, la gestión de los recursos del taller, venta de productos y servicios, garantías legales y normativa aplicables, o el reto del vehículo eléctrico, entre otros temas.
Productos innovadores para la Fabricación y Reparación de Vehículos Flexibilidad, elasticidad e insonorización son beneficios claves en la fabricación y reparación de automóviles. Sika, líder mundial en el sector, ofrece una amplia gama de productos y sistemas, aportando mayor velocidad en la producción y en la reducción de sus costes.
Química para la Industria
Sika, S.A.U. · Tel.: 916 57 23 75 info@es.sika.com · www.sika.es
AFSika_prensa12_210x285.indd 4
Más información
Noviembre 2012 • CHAPA y PINTURA
36
13/1/12 11:22:56
35 / noticias
El proyecto “Jóvenes Profesionales”, Premio Cinco Días a la Iniciativa Empresarial más Innovadora en RSE
E
l proyecto de Asetra “Jóvenes Profesionales”, realizado en colaboración con Fundación Mutua Madrileña y Fundación Exit, ha obtenido el Premio a la Iniciativa Empresarial más Innovadora en RSE del diario económico Cinco Días. Los galardones, instituidos hace cinco años con motivo de la conmemoración del 30 aniversario del periódico, cuentan con el patrocinio de La Caixa y Repsol e identifican los mejores proyectos en los campos de la innovación en nuevas tecnologías, proyectos empresariales ligados a la universidad y de RSE. En concreto, Mutua Madrileña se ha llevado el premio a la iniciativa
empresarial más innovadora en responsabilidad social empresarial (RSE), por el programa “Jóvenes Profesionales”, un proyecto desarrollado por la fundación de la aseguradora, Fundación Éxit y la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles de Madrid (Asetra) para combatir el fracaso y abandono escolar. El jurado ha tenido en cuenta la calidad de un plan, destinado a “favorecer la inserción laboral de jóvenes con grandes dificultades económicas y sociales” y, ante todo, “el compromiso con el esfuerzo como valor clave para el progreso y la superación individual en situaciones difíciles”.
Con más de un centenar de compañías candidatas a los premios, las empresas que también han resultado ganadoras han sido Santander, CRUE y Cepyme, por el Programa de Prácticas Profesionales para universitarios en pymes, y Tecnalia, por el proyecto Oceantec, un convertidor flotante ‘offshore’ para el aprovechamiento de la energía de las olas. El jurado de los premios, presidido por Emilio Ontiveros, fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales, ha estado formado por Joaquín Estefanía, director de la Escuela de Periodismo UAM/El País, y por los representantes de los
El precio de la ITV de un turismo varía hasta en un 146% según la comunidad autónoma
F
acua-Consumidores en Acción ha elaborado un estudio comparativo sobre las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las 17 comunidades autónomas, importes cuya diferencia alcanza el 146% en turismos de motor diésel y hasta el 247% en motocicletas y ciclomotores. El informe revela que el precio de las inspecciones oscila desde los 25,67 euros que cobran en Extremadura por un turismo diésel o gasolina, hasta los 63,23 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana pasar la revisión a un vehículo con motor diésel. La subida media que se ha producido con respecto al año 2011 es del 3,89% (teniendo en cuenta la subida del IVA), tarifas que establecen las propias comunidades autónomas a las que hay que sumar la tasa de tráfico fijada por el Ministerio del Interior en 3,60 euros, que se mantiene igual que en 2011. Este incremento supone un 63,6%, mientras que el IPC de
35
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
enero de 2004 a enero de 2012 es de un 23%. Facua recuerda que en España conviven distintos modelos de gestión: las gestionadas directamente por la Administración, de forma indirecta mediante concesión siendo titular la Administración, así como las liberalizadas, donde la gestión y titularidad es privada. En España estos regímenes hacen que existan distintos precios, tarifas y precios privados y tasas, lo que motiva, según la organización, que en algunas comunidades autónomas se aplique IVA y en otras no; que en unas exista un mayor control, pues las tasas se someten a aprobación pública, mientras que en otras la liberalización del sector (como en Madrid) les permite modificar en cualquier momento sus tarifas sin existir un precio mínimo ni uno máximo. Las mayores subidas de precio de la ITV para turismos de hasta ocho plazas se han producido en
la ciudad autónoma de Ceuta, con una subida media del 9,0%, pues al incremento de las tarifas se une la subida del IPSI de seis puntos. A esta ciudad autónoma le sigue la isla de Menorca, de las Islas Baleares, y País Vasco con un incremento del 5,7%. En las ITV de motocicletas, Aragón ha aplicado subidas del 26,9% y la ciudad autónoma de Ceuta del 9,0%. Facua continúa reclamando que antes de aprobar las nuevas tarifas a aplicar por las estaciones de ITV, éstas realicen estudios para conocer las necesidades en los próximos años e incrementar las tarifas “de manera progresiva y razonable”. Asimismo, la asociación critica que ninguna de las empresas de ITV de Madrid les haya facilitado los precios que están aplicando en la actualidad. Por otro lado, la asociación sigue reclamando la gratuidad de las segundas inspecciones si se realizan dentro de un plazo razonable de tiempo por rechazo de la primera. Facua resalta finalmente la importancia de las ITV para la prevención de accidentes. En Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Mallorca, Menorca y Navarra sí se cobra la segunda inspección, con precios que suponen distintos descuentos sobre las tarifas de la primera, mientras que en el resto de comunidades autónomas y ciudades autónomas la segunda inspección por rechazo de la primera es gratuita, dentro de determinados plazos.
ganadores de la cuarta edición: Javier Robles, presidente de Danone; Manuel Mora, director general de Ecopapel; y Carlos
Moro, presidente de Grupo Matarromera; además de por el director de Cinco Días, Jorge Rivera.
Teroson Teromix 6700 de Henkel, adhesión estructural en la carrocería
H
enkel presenta bajo su marca Teroson, Teromix 6700, un producto destinado a los talleres de reparación de automóviles. Se trata de un adhesivo elástico estructural bicomponente en base a poliuretano, con alta resistencia mecánica, destinado a montajes estructurales en panelería de automoción (pegado de puertas, espoilers, faldones y otras piezas de carrocería) y en montaje de estructuras metálicas industriales. Para el acabado superficial en la reparación de plásticos, el producto destaca, según sus creadores, “por su gran facilidad de lijado y sus propiedades de adhesión en todo tipo de materiales (metal, plásticos y fibra), sin necesidad de imprimación”. Apto para su empleo en la reparación de todo tipo de daños en piezas de fibra y plástico rígido, Teroson Teromix 6700 admite su pintado con cualquier pintura estándar
de reparación de automoción. Su presentación en cartucho gemelo con boquilla estática de mezcla incluida garantiza una aplicación precisa y limpia del material mezclado. Por otro lado, Henkel destaca los tres adhesivos instantáneos Loctite 403, 408 y 460, con los que, gracias a la optimización de sus formulaciones, se puede adherir casi cualquier material. Con el lanzamiento de estos productos, Henkel pretende reforzar su cartera de soluciones innovadoras para la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo. Gracias a su formulación especial, no irritan la piel, tienen muy poco olor, su hoja de seguridad no tiene símbolos de riesgo o sustancias químicas que supongan un peligro para la salud. Asimismo, estas nuevas fórmulas tienen una mayor tolerancia a la humedad y forman uniones más duraderas.
34 / noticias
Noviembre 2012 • CHAPA y PINTURA
34
AnuncioNuestrosTalleres_ModuloI_GIT:GIT 13/07/2012 13:11 Page 1
33 / noticias
Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos
El Curso Superior de Gestión Integral del Taller (GIT), está formado por 4 Módulos, diseñados para integrar 4 áreas de conocimiento necesarias para desarrollar la gestión y dirección de un taller de reparación de automóviles en un contexto de máxima exigencia y constante cambio. El primer módulo que se va a impartir es el de “Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos”. Desde la web de CZ, www.centro-zaragoza.com, se accede al Campus CZ, dónde se dispone de todas las herramientas, materiales y recursos académicos necesarios para obtener una formación de calidad. Baremos. 10 Unidades Didácticas: � Ud. 1: Métodos de Valoración de los costes de pintura � Ud. 2: Conceptos generales sobre la elaboración de Baremos � Ud. 3: Baremo de pintura de CZ: Manual de métodos y tiempos � Ud. 5: Baremo de Pintura CZ: Utilización del Baremo � Ud. 4: Baremo de pintura de CZ: Fundamentos � Ud. 6: Baremo de Pintura de CZ: Ejemplos de Valoración � Ud. 7: Baremo de Pintura CZ: Utilización del Baremo en las diferentes plataformas de peritación � Ud. 8: Baremo de Pintura Cesvimap: Utilización del Baremo � Ud. 9: Baremo de Pintura Cesvimap: Ejemplos de Valoración � Ud. 10: Baremo de Pintura Cesvimap: Utilización del Baremo en las diferentes plataformas de peritación Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. 4 Unidades Didácticas: � Ud. 1. Sistemas de ayuda a la Peritación. � Ud. 2. Audatex (Sistema Audaplus). � Ud. 3. GT Estimate. � Ud. 4. Ejercicios Prácticos
Importe: 595 Euros (Curso exento de IVA) Duración: 60 horas (2 meses) Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.
Curso Superior de Gestión Integral del Taller Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
476 Euros Para más información: Dpto. de Formación Tel. 976 549 690 Fax. 976 615 679 cursos@centro-zaragoza.com www.centro-zaragoza.com 33
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2012
Si quieres ampliar información, captura este código QR a través de tu teléfono smartphone.