Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 10 www.posventa.com @PosventaAuto
Año XXXIV Nº 386 Mayo 2014
Equipamiento > 14
Sección especializada
para profesionales de la carrocería
www.posventa.com
Director General Editorial: Francisco Moreno Directora: Beatriz Serrano (beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez, Juan Alberto de Sosa y Francisco Javier Martínez
DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez (documentacion@tecnipublicaciones.com) Diseño, Maquetación y Fotografía: Martín García Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de Cuentas: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo (begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com) Eusebio Albert (eusebio.albert@tecnipublicaciones.com) Eduardo Eíto (Barcelona) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Talleres Empresa/marca
OFICINAS: Avenida Cuarta, bloque 1, 2º planta. 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 Avenida Josep Tarradellas 8-10, entlo. 4ª. 08029 Barcelona Teléfono: 93 243 10 40
EDITA: GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L.
www.grupotecnipublicaciones.com
IMPRESIÓN: Gama Color
Página
Internet
Idesa Accesorios 19 www.idesa.es Impormovil 11 www.impormovil.eu JC Renau 9 BMW Ibérica Portada www.bmw.es Motortec Automechanika Madrid 15 www.motortec-automechanika-madrid.com NGK Spark Plug Europe Interior de portada www.ngk.es Robert Bosch España 5 www.robert-bosch-espana.es Top Recambios
13
www.toprecambios.com
30 36 Portada 28 24 26 32 22 34 38
www.akzonobel.com www.astraballero.com www.cromax.com www.equiauto.es www.expoquimia.com www.henkel.es www.mirka.es www.posventa.com www.seicar.net www.standox.es
Chapa y pintura
Depósito Legal: M-20077-1981
Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora
ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h.
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Nacional
Índice de anunciantes
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
16 €
30 €
Suscripción anual en papel
75 €
119 €
Suscripción Posventa Digital (Nuestros Talleres, Recambios & Accesorios, Neumáticos y Mecánica Rápida)
45 €
45 €
Suscripción anual multimedia (papel + digital)
85 €
129 €
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
AkzoNobel Astra (Grupo Ballero) Cromax Equiauto Expoquimia Henkel Adhesivos KWH Mirka Ibérica Posventa.com Seicar Solutions Standox
mecánica 3 / mecánica
Tenneco
TADIS, sistema online de información para el taller Imágenes de producto de 360º para Monroe y Fonos/Walker
l mercado del aftermarket necesita cada vez más información técnica y de apoyo para sus profesionales. Para ayudar a la formación de sus clientes, Tenneco lanza un sistema de información digital, de acceso rápido y sencillo, que está disponible de forma gratuitapara talleres, profesionales del recambio, formadores de escuelas técnicas, estudiantes o consumidores. TADIS (Technician’s Advanced Digital Information System) está disponible en inglés y se puede acceder a través del logotipo 4T de la web de Monroe, aunque los responsables de Tenneco anuncian que la versión española, junto con el resto de idiomas,
E
podrá consultarse durante la segunda mitad del año. Gracias a su facilidad de manejo, TADIS permite al usuario profundizar para cualquier tema disponible en sólo tres clics del ratón. Con una arquitectura multiplataforma, compatible con PCs, portátiles, tablets y dispositivos móviles, TADIS ofrece información técnica diseñada para varios niveles de usuarios, desde profesionales de talleres altamente especializados a propietarios particulares de vehículos. Construida con la última tecnología multimedia, el contenido incluye datos técnicos, módulos de aprendizaje interactivos, más de 125 vídeos técnicos, consejos de diagnóstico
Las marcas de amortiguadores Monroe y de control de emisiones Fonos/Walker han añadido imágenes con visión de 360º de sus productos en sus catálogos electrónicos, que permiten al usuario rotar y aumentar el tamaño de las piezas para identificar rasgos clave del diseño, como el sensor de oxígeno en los catalizadores. Disponibles para filtros de partículas diesel y catalizadores Walker y amortiguadores Monroe, las capacidades ampliadas de la imagen pueden ayudar a ahorrar tiempo a los talleres profesionales y a otros clientes, reduciendo las posibilidades de pedir una pieza errónea. Las imágenes de 360º están disponibles a través de una nueva etiqueta “360°” ubicada en el número de serie del recambio para cada búsqueda de producto. Se trata, según la compañía, “de otra importante inversión que se ha llevado a cabo para asegurar que los consumidores de Monroe y Walker tengan acceso inmediato a la más precisa y valiosa información de producto, con el fin de que puedan ser más eficientes y productivos en su trabajo”.
e instalación, instrucciones sobre el uso de herramientas y equipos de diagnosis, información sobre las gamas de producto Monroe y Walker de Tenneco, y catálogos electrónicos, entre otros. Cabe destacar que TADIS cuenta con más de 16.000 enlaces a fotos técnicas, animaciones 3D, esquemas de sistemas, diapositivas,
artículos de diagnóstico y otros recursos de igual valor. El sistema se actualiza de forma continua para estar al día de las últimas tecnologías de la industria del automóvil. “No hay otro recurso a esta escala disponible en el mercado de la posventa”, aseguran desde Tenneco. Al eliminar las barreras
a la información técnica, desde la compañía buscan ayudar a sus clientes para que aumenten su capacidad de diagnóstico y reparación, con el fin de mejorar la productividad de sus negocios y, sobre todo, para realizar las reparaciones de alta calidad en prácticamente cualquier modelo de vehículo.
Gates
Metelli
Correas de distribución resistentes al aceite caliente
Asistencia técnica de apoyo a la venta
ates fabrica transmisiones por correa para trabajar en ambientes con aceite caliente presentes en aplicaciones industriales, tecnología que permite actualmente que los sistemas se utilicen en motores de automoción para impulsar tanto árboles de levas como cigüeñales y transmisiones de bombas de aceite, sustituyendo a los tradicionales sistemas de transmisión por cadena. Los motores compactos más modernos ocupan menos espacio y pesan menos que los
l grupo de asistencia técnica de Metelli funciona como un punto de conexión entre la rama de producción y comercial de la empresa. Además de ofrecer apoyo al cliente, puede suponer la transmisión de nociones técnicas con respecto a productos complejos con un elevado contenido tecnológico. Durante los últimos dos años, Metelli ha respondido a los distintos problemas señalados por los clientes organizando sesiones técnicas de apoyo a la venta tanto en las sedes de los distribuidores, como en las propias instalaciones de Metelli mediante visitas guiadas a los distribuidores, comerciantes de piezas de recambio y mecánicos. A lo largo de 2013 se realizaron más de 20 sesiones formativas
G
anteriores, aunque los compactos serán mucho más pequeños en el futuro; de hecho, el perfil de un motor de producción en servicio con la tecnología accionada con este tipo de correas no supera el tamaño de un folio A4. En 2008, Ford modificó el diseño de su cigüeñal y bomba de combustible en el motor diésel “Common Rail” de 1,8 litros, pasando de una cadena y una rueda dentada a una correa en sistema de aceite (BIO) o un sistema de correa resistente al aceite caliente. Desde entonces, en Ford se han seguido más aplicaciones de cigüeñal/leva
en su motor EcoBoost 1.0 de tres cilindros, el motor de serie EB de tres cilindros de PSA y también aplicaciones que accionan bombas de aceite en los motores diésel “Common Rail” TDI de 1,6 y 2,0 litros de VW. El último diseño de Gates amplía la vida útil de las tradicionales correas de fabricación en serie de aplicaciones de aceite caliente. Todos los materiales han sido probados estáticamente a temperaturas elevadas de hasta 150º C ó un máximo que depende del punto de ebullición químico para intervalos de tiempo determinados. Además, las propiedades de las correas se han medido y valorado para entender el daño causado a los subcomponentes de la correa, para, a continuación, utilizar los productos químicos más agresivos, con distintos niveles de concentración, en bancos de ensayo dinámicos de Gates para validar los componentes de sistema, comparándolos con las recomendaciones de los equipos originales.
E
técnicas, tanto en Italia como en otros países, para formar al usuario final y a los trabajadores del sector automovilístico. Durante estas jornadas, los participantes tuvieron la posibilidad de conocer las últimas innovaciones respecto a componentes y/o sistemas del vehículo, en particular, en las bombas de agua, examinando las dificultades más habituales durante el montaje y analizando los problemas de pérdida y rotura, con el fin de ayudar al mecánico a evitar errores comunes. En las visitas a la sede de Metelli, los participantes pudieron ver de cerca el proceso de producción de las distintas líneas de productos, incluyendo bombas de agua, transmisiones, partes de frenos y motor.
Mayo 2014 • TALLERES
3
4 / mecánica
Sogefi
Sus componentes equipan siete de los diez coches más vendidos os componentes Sogefi se incluyen de serie en el primer equipo de siete de los diez coches más vendidos en España y en ocho de los diez coches más vendidos en toda Europa Occidental el año pasado, según la clasificación elaborada por la empresa IHS, especializada en información técnica a nivel internacional. El Nissan Qashqai, segundo automóvil más vendido en Europa, incluye, por ejemplo, el módulo del aceite, el sistema de admisión del turbo, componentes de
L
refrigeración, barras estabilizadoras delanteras y traseras. Al Renault Clio, el tercero más vendido, Sogefi le suministra el módulo del aceite, el sistema de admisión del turbo, los conductos del aire, los componentes de la refrigeración, la carcasa del termostato y las barras estabilizadoras rectas traseras. Otros de los diez coches más vendidos en España que confían en los componentes Sogefi son el Opel Corsa, el Peugeot 208, el Renault Mégane y el Dacia Sandero. Asimismo, Sogefi acaba de firmar un contrato como proveedor
Mann+Hummel
Grovisa
Primer filtro de aire con certificado FSC
Productos de climatización CTR
l Grupo Mann+Hummel, en colaboración con Renault, ha fabricado el primer filtro de aire con certificado FSC, lo que garantiza que el producto está fabricado con celulosa certificada procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Con esta certificación, la compañía también quiere ofrecer una mayor transparencia a sus clientes, ya que asegura la certificación del procesamiento y la cadena de suministro de la madera desde el bosque hasta la venta al por menor. El elemento filtrante se utilizará en productos de equipo original y en piezas de servicio, aunque
E
está previsto que Mann+Hummel fabrique más elementos FSC. Actualmente, trabaja en sistemas de filtración de aire también con esta certificación.
La compañía obtuvo a finales de 2013 la certificación para fabricar este tipo de filtros en sus plantas de Alemania (Marklkofen) y Francia (Laval). Desde el Grupo afirman que “trabajamos continuamente con fabricantes de medios filtrantes para desarrollarlos y seguir los últimos avances tecnológicos. Ahora, con estas fibras de celulosa procedentes de la industria maderera con la certificación FSC, garantizamos que proceden de fuentes responsables, es decir, que la madera se obtiene mediante una explotación forestal sostenible. Ya lo estamos utilizando en sistemas y productos filtrantes de aire, combustible y aceite”.
rovisa anuncia la incorporación de una nueva línea de productos de climatización CTR a su catálogo. CTR, que pertenece al grupo Denso, es una empresa italiana con más de 20 años de experiencia en la comercialización de recambios y herramientas para la climatización de vehículos. Además, fabrica estaciones de carga de aire acondicionado, destinados al mantenimiento de los equipos de climatización. Su gama está compuesta por más de doce líneas de producto que cubren extensamente el parque de automóviles europeo. Ejemplo de esta amplia gama son las más de 650 referencias en compresores
G
o las 397 referencias en filtros deshidratantes y acumuladores. CTR destaca también por ofrecer un servicio de asistencia técnica que cubre desde la información relativa a las propias herramientas, hasta los problemas que se pueden presentar en los equipos de climatización.
Teknia Manresa
Federal-Mogul
Consigue nuevos proyectos para Bosch y Valeo
La división de recambios cambia de nombre
eknia Group, especializado en la fabricación de componentes para el sector de la automoción, ha conseguido nuevos proyectos para las firmas Bosch y Valeo, que genera un valor cercano a los 2,3 millones de euros para la planta y durante los próximos cinco años, informa la empresa española en un comunicado. Los proyectos firmados por Teknia Manresa para estas compañías irán ensamblados en varios modelos de coche para las marcas BMW, Audi, Opel, Fiat y VW, entre otros. Según ha de-
T
4
del filtro del aceite para el quinto coche más vendido en España en 2013, el Volkswagen Polo. Este filtro roscado ya se suministra para los modelos Polo, junto con el nuevo motor diésel de 1,4 litros, 3 cilindros, con turbocompresor, inyección directa y conforme a la normativa Euro 6. A raíz de este acuerdo, se espera que aumente la demanda de fi ltros de posventa de la empresa, comercializados con las marcas Purfl ux (LS 992), CoopersFiaam (FT 6134) y Fram (PH 11788).
TALLERES • Mayo 2014
clarado Javier Quesada, presidente de Teknia Group, “la firma de estos proyectos significa un impulso muy significativo para la producción de la planta de Manresa”. La relación entre el Grupo Teknia y Valeo se inicia entre la planta de Teknia Manresa y la planta de Valeo Issoire (Francia) a principios de 2012, mediante la adjudicación de tres referencias para el proyecto de PSA E-Cube (Grupo CitroenPeugeot). Por su parte, la relación con Bosch surge en 1978, después de industrializar el primer proyecto adjudicado, y es en 2009, cuando Robert Bosch declara a Teknia Manresa proveedor preferente del Grupo Bosch en la división de ‘stamped and drawn parts’, repitiendo galardón en mayo de 2014 por el buen nivel mantenido durante el último periodo.
a casa matriz de FederalMogul ha decidido dar un giro a su estrategia de posicionamiento en el mercado de automoción, y la primera gran decisión adoptada por el Consejo de Administración ha sido el cambio de nombre y de imagen corporativa de esta área de negocio a nivel global. De manera inmediata, la división de componentes para vehículos dejará de conocerse como Vehicle Components para denominarse Federal-Mogul Motorparts. El objetivo de la nueva estrategia es potenciar la imagen de Federal-Mogul como proveedor de productos premium, tanto en primer equipo como en posventa. “Nuestros productos
L
están diseñados y fabricados alrededor de unos principios fundamentales e importantes, la seguridad del vehículo y las prestaciones. Las marcas premium de Federal-Mogul son sinónimo de calidad y seguirán siendo nuestra forma de diferenciar nuestros productos frente los competidores”, destaca Daniel Ninivaggi, consejero delegado de la compañía. Para Ninivaggi, el enfoque actual y futuro de la empresa “será la continuación del desarrollo y comercialización de productos de primera calidad y comunicar claramente sus ventajas a nues-
tros clientes, profesionales de la reparación y usuarios, a pesar de las tendencias recientes en algunas categorías de productos en el mercado de reposición”. En el área de posventa, Federal-Mogul cuenta con un amplio catálogo de productos de fricción, chasis, dirección, encendido, suspensión, sistemas de escape y un largo etcétera. Entre sus marcas más conocidas se encuentran MOOG, Fel-Pro, Champion, Wagner, ANCO o Ferodo. Además, se beneficia de la experiencia en motores de la división de Federal-Mogul Powertrain.
Filtros Bosch para el habitáculo. Salud, seguridad y confort !
ielo b m ¡Cá
1 5 0 0 0 km
1 0 1 2 4 km
0 4 8 8 9 km
Con filtros Bosch para el habitáculo sus clientes respirarán bienestar y frescor. Porque les está ofreciendo aire fresco y limpio en su vehículo. Bosch dispone de una amplia gama de filtros que alcanza una cobertura de mercado del 95%. Esta gama incluye la gama estándar y con carbón activo. Los Filtros Bosch para el habitáculo proporcionan salud, seguridad y confort. Equipos, piezas y servicios: sólo es posible con Bosch.
www.bosch-piezas-automovil.es
66 // gestión gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Recanvis Aicrag presenta su oferta de servicios ante más de 475 talleres Programa de fidelización +qrecambios
l Gran Hotel Palas de La Pineda (Tarragona) acogió, durante la tarde del 8 de mayo, a más de 475 talleres y 35 empresas distribuidoras en el marco de la convocatoria de Recanvis Aicrag, distribuidor que ya ha cumplido 35 años en el mercado. La empresa detalló en la jornada su oferta de servicios ante sus clientes y presentó a todos los negocios de reparación asistentes el equipo humano que está al frente de la empresa distribuidora. En este sentido, Agustín García, director general de Recanvis Aicrag, encargado de inaugurar la jornada,
E
6
TALLERES • Mayo 2014
destacó que el distribuidor dispone de “los mejores profesionales para dar el mejor servicio y atención. Y, a pesar de lo mucho que hemos crecido en estos años, seguimos siendo los mismos y trabajando con humildad, servicio, trabajo y cercanía al cliente”. Además de recordar el envejecimiento y el no crecimiento del parque circulante, el director general señaló que el principal criterio de decisión del cliente para llevar el vehículo al taller es la fiabilidad en la reparación, por encima incluso del precio. García también aludió a la presencia de Aicrag dentro del Grupo Serca, a
El evento sirvió también para presentar, como novedad, el programa de fidelización +qrecambios, en el que los talleres acumulan puntos por cada pedido y pueden canjearlos luego por regalos, a elegir entre un amplio catálogo. Por su parte, Antonio Sánchez, socio fundador de la consultora SEC, realizó una ponencia sobre motivación, mientras que Agustín García anunció que Thailandia y París serán los destinos de los viajes de incentivos para el próximo año. Por otro lado, la jornada permitió el contacto directo de los talleres con los principales proveedores de Aicrag, que contaban con una zona exterior para dar a conocer sus productos. Allí estuvieron presentes marcas como AS, Bosch, Continental, Dayco, Eni, Beru y Moog, General Ricambi, Kenda, KYB, LuK, INA y Fag, Mahle, Michelin, Ner-Tor, Amolux, NRF, NGK, Tenneco, Optimal, Phira, Pro&Car, RH, Standox, Serca, TAB, Valeo, Varta o ZF, Sachs y Boge, entre otros.
la fundación del Grupo Internacional IDAP y a la integración de Serca dentro de Nexus, “un grupo internacional de vanguardia que ya factura más de 2.000 millones de euros”. A continuación, Julio García, director comercial, hizo hincapié en algunas de las cifras de Recanvis Aicrag, con ocho puntos de venta en Bonavista, Sant Boi (Barcelona), Amposta, Reus, El
Vendrell, Valls o los dos de Tarragona capital; 150 profesionales y más de 30 personas de equipo comercial; 12.000 metros cuadrados de instalaciones; más de 35 personas en el ‘call center’; y más de 80 vehículos de reparto. Asimismo, el distribuidor cuenta con una oferta global que abarca recambios, accesorios, maquinaria, diésel, chapa y pintura (con una nave en Tarragona capital de-
dicada en exclusiva a este sector) o neumáticos (con 32.000 cubiertas vendidas al año y más de 10.000 en stock). Del mismo modo, Julio García resumió la oferta formativa del distribuidor, destacando los siete cursos de 2014, el ‘call center’ Sercatt y las propuestas de abanderamiento para el taller, como son SPG Talleres y Profesional Plus de la mano de Serca, y Bosch Car Service.
7 / gestión
CIRA celebra la II Jornada de la Distribución en Cataluña
a Asociación de Recambistas de Cataluña (CIRA) convocó al sector de la posventa a la II Jornada de la Distribución en Cataluña, celebrada el pasado 13 de mayo en el Hotel W (Hotel Vela) de Barcelona. Juan José Rodríguez, presidente de la entidad, fue el encargado de abrir el acto y de ceder la palabra a su homólogo en Ancera, Miguel Ángel Cuerno, quien hizo un repaso de los principales temas que se analizarían en el congreso de la patronal en Palma de Mallorca, del que daremos buena cuenta en el siguiente
L
número de Nuestros Talleres. Además, los asistentes participaron de tres mesas de debate, en las que se trataron las temáticas de máxima actualidad del sector. Así, la jornada arrancó con una mesa redonda para debatir acerca del proyecto Inpart, presentado por Rafael Lorza como “una herramienta que da soporte al recambio del taller gracias a la información de cuatro millones de reparaciones al año”. Para Lorza, Inpart “da información transparente y clara, da al taller la capacidad de decidir si cambia
o no la pieza y abre una nueva vía para establecer conexiones con las aseguradoras”. Por su parte, Agustín García, de Recanvis Aicrag, señaló que intervenir con los precios de la posventa multimarca en el mercado de la reparación de colisiones “es una oportunidad de negocio que estamos perdiendo, pues la cuota de mercado está bajado”. En su opinión, “el taller y las aseguradoras van a contar con ese recambio alternativo, pero todavía hay muchas excepciones”. Mientras tanto, Enrique Lastra, de Phira, recordó los años de lucha por el reconocimiento de las marcas independientes, aunque admitió que “el daño ya está hecho, debido a que su valor está un poco confuso”. Desde Talleres Santa Eulalia, Antonio Olea opinó que esta herramienta es fundamental para el taller, “ya que en menos tiempo gestionamos más información”; sin embargo, argumentó, “el pro-
blema llega en cómo gestionas esa información, porque puede crear momentos complicados con los clientes”. Tras este debate, Miguel Ángel Jiménez profundizó en los detalles de la logística en el sector y su experiencia en su propia compañía, CDN Cadena Logística. La mesa también contó con la participación de Claude Lotrian y Juan Ramón Cervantes, en representación de TEC Alliance y TEC RMI, plataformas que permiten manejar información técnica y comercial de los productos distribuidos por los recambistas (dentro de Tec Alliance se engloba una herramienta fundamental para la distribución como es TecDoc).
Nuevos actores de la posventa La tercera y última mesa de debate, titulada ‘Nuevos actores de la posventa’, sirvió para conocer las opiniones de Víctor de la Oliva (www.redaela.com), Víctor Gámez
(www.reparamelo.com) y Josep Maria Escolano (www.reciclauto. cat). Estos tres profesionales han apostado por abrir nuevos cauces en la distribución de recambios, la búsqueda de talleres y la apertura de los desguaces a la Red. Precisamente las palabras de Escolano sobre los desguaces, presentados como “un canal de distribución”, generó un interesante debate en la sala, como ya ocurrió el año pasado durante el congreso de Ancera. El desguace o la recuperación de piezas usadas es, según Escolano, un escalón bajo de localización de componentes de bajo consumo. “En las plataformas virtuales somos pioneros en el recambio recuperado, que no se puede encargar a un almacén central, por ejemplo, lo que dio pie a utilizar estas plataformas en otro tipo de recambio”. Concluyó indicando que el objetivo primero de los desguaces es recuperar un vehículo fuera de uso, pero acaba siendo recuperar piezas ya usadas.
Reynasa lleva a sus mejores clientes a Dubai e Islas Mauricio eynasa y sus mejores clientes disfrutaron, del 27 de abril al 5 de mayo, del viaje Oro de incentivos, en el que los participantes han resaltado los momentos únicos y especiales vividos, mostrando así la gran relación y vinculación de Reynasa para con sus clientes. Durante los días de viaje, los casi 75 asistentes pudieron visitar Dubai, además de las Islas Mauricio. Entre lo más
R
llamativo en Dubai, los presentes han destacado el edificio más alto del planeta, con 825 metros de altura, además de las visitas al centro comercial y el acuario más grandes del mundo, la construida palmera, donde tienen su hogar algunos de los más famosos personajes del mundo. Tras el paso por Dubai, el viaje continuó por Islas Mauricio, pudiendo disfrutar de playas paradisiacas.
Recambios Reymo forma a más de 30 talleres en Logroño ada vez son más los recambistas que unen fuerza con los talleres de su región para llevar a cabo programas formativos con los que potenciar las habilidades de los profesionales de la reparación y dar a conocer su oferta de productos sobre una temática
C
concreta. El último ejemplo nos llega desde Logroño, donde Recambios Reymo, socio de Serca en La Rioja, ha reunido a más de 30 talleres para desarrollar un curso intensivo sobre vehículos híbridos. Esta formación se ha centrado tanto en las características y el
funcionamiento de estos automóviles, como en las precauciones en materia de seguridad que debe tener en cuenta el taller a la hora de recibir este tipo de coche. El temario se ha desarrollado en una única jornada, pero dividida en dos partes, una teórica y otra práctica.
Mayo 2014 • TALLERES
7
electricidad / electrónica Bosch
La inyección directa de gasolina reduce el consumo hasta en un 15% La bocina eléctrica cumple 100 años
a inyección directa de gasolina se encuentra actualmente en un 80% de los nuevos vehículos diésel a nivel mundial, mientras que en Europa está en camino de convertirse en estándar y se pueden encontrar componentes de Bosch en pequeños deportivos, grandes berlinas, SUVs y coches deportivos. “La inyección directa de gasolina está ahora emprendiendo el mismo tipo de revolución de la que fuimos testigos en los motores diésel”, indica Rolf Bulander, miembro de la Dirección de Robert Bosch y responsable de tecnología de propulsión. Gracias a su tecnología Common Rail, Bosch revolucionó en su día el motor de combustión interna diésel por medio de la inyección directa. Con la tecnología de Bosch, los conductores se benefician de un mayor par motor a bajas velocidades y, por consiguiente, de una conducción más placentera.
L
Al mismo tiempo, el sistema reduce el consumo de combustible hasta en un 15%. En 1951, Gutbrod fue el primer fabricante de automóviles que utilizó la inyección directa de gasolina Bosch en unidades seleccionadas de su modelo subcompacto “Superior”. A partir de 1954, Bosch hizo que esta tecnología estuviera disponible para la producción en serie del Mercedes-Benz SL 300. El principio técnico básico se ha mantenido idéntico en los últimos años: los inyectores inyectan el combustible directamente en la cámara de combustión tan finamente pulverizado, que se puede prender inmediatamente. Pero la compañía ha estado perfeccionando la tecnología con innovaciones como la perforación por láser de impulsos ultracortos para realizar los orificios de inyección, permitiendo así una mezcla exacta y una combustión limpia.
Eficiencia en motores de combustión interna Por su parte, los rigurosos estándares de emisiones en Europa obligan a que, a partir de 2021, los vehículos deberán emitir un promedio de 95 gramos de CO2 por kilómetro, lo que conllevará que, hasta 2016, cerca de la mitad de los nuevos vehículos europeos con motor de gasolina tendrá inyección directa. “Actualmente estamos teniendo un gran éxito comercial en Europa con la inyección directa de gasolina, pero en pocos años también habrá muchas ventas en EE.UU y China”, indica Rolf Bulander. En estos mercados, los innovadores sistemas de inyección están en gran parte restringidos a vehículos importados; sin embargo, los fabricantes de ambos países adoptarán paulatinamente esta nueva tecnología por la nueva legislación sobre emisiones.
Arcabat
Arrancadores-Cargadores Schumacher rcabat lanza los Cargadores-Arrancadores de Schumacher Electric, fabricantes desde 1947 en el mercado americano de cargadores. “Estas unidades combinan la solidez de su carcasa de acero y sus componentes, la última tecnología con su algoritmo diseñado por los ingenieros Schumacher, con un precio competitivo”, destacan los responsables de Arcabat, distribuidor exclusivo de Shumacher en España. Los Cargadores-Arrancadores también destacan por las pinzas
A
8
TALLERES • Mayo 2014
industriales de 600 Amps de alta resistencia, con agarradera de metal cromado y ultra-forro; por los cables de soldadura de 1,83 metros de largo; ventilador de alta potencia para enfriamiento térmico y más ciclos de trabajo; y por sus interruptoresselectores resistentes. Además, Arcabat hace hincapié en el medidor de precisión con funcionamiento controlado; medidor de 2,25 horas, con posición apagado/encendido para recarga continua o controlada; función de cargador, arrancador y mantenedor de la
batería; y cable de alimentación de tres metros de largo. Con respecto a su tecnología, los Cargadores-Arrancadores utilizan un algoritmo para evitar que la batería y el cargador sufran un sobrecalentamiento durante el proceso de carga. Desde el distribuidor español señalan que “la pasión, el compromiso y la calidad es el camino de Schumacher, que ha contado con Arcabat como un socio estratégico en Europa por desarrollar los mismos valores de calidad y servicio”.
El 12 de abril de 1914, Robert Bosch presentaba la solicitud de patente de la primera bocina eléctrica, un invento que ha sabido evolucionar con el tiempo y mantenerse como uno de los principales sistemas de seguridad del vehículo. Cuando los ingenieros de la firma comenzaron a trabajar en el dispositivo, la casa alemana les puso sobre la mesa un importante requisito: la bocina debía emitir un sonido de largo alcance tan pronto como se activase, agradable, con un bajo consumo de energía y tenía que presentar un diseño atractivo. Tras la presentación de la patente, la nueva bocina de Bosch salió al mercado en 1921. Utilizaba el principio de los tubos inmóviles -utilizado para la construcción de órganos-, que están cerrados en el extremo superior, por lo que emiten un tono más bajo que los tubos abiertos. Este mismo principio de diseño se ha mantenido hasta nuestros días: el sonido es generado por una membrana activada eléctricamente y se propaga en todas las direcciones. A este invento le siguieron los cláxones, que funcionan de manera muy similar, pero el sonido se emite en una única dirección.
Asimismo, estos sistemas contribuyen al medio ambiente: en 2013, cerca del 40% de todos los coches nuevos en Europa fueron equipados con inyección directa de gasolina. Expertos de Bosch estiman que estos nuevos vehículos ahorran, aproximadamente, 1,2 millones de toneladas de CO2 al año, ya que consumen menos combustible. Según Bulander, “con una tecnología innovadora, Bosch está permitiendo que los sistemas de propulsión ganen en eficiencia energética, reduzcan las emisiones, y, por tanto, los gastos por cada kilómetro recorrido”.
Pero el potencial de la inyección directa de gasolina no se limita a hacer más eficientes los motores de combustión interna, sino que son también la base para la electrificación de los motores de gasolina. Su diseño optimizado para aplicar el downsizing permite motores compactos con menos cilindros que pueden ser complementados con componentes eléctricos: un motor de combustión altamente eficiente constituye el núcleo del grupo propulsor y puede ser apoyado por componentes eléctricos en sus fases de funcionamiento menos eficientes, o incluso apagarse del todo, como los vehículos híbridos enchufables.
9 / electricidad / electrónica
BMW
Evolución de los sistemas de iluminación Impulso del vehículo eléctrico en Mallorca
on la nueva luz láser de BMW, por primera vez en un modelo de serie (BMW i8) a partir del otoño de 2014, la marca alemana logra abrir un nuevo capítulo en la historia de la evolución de tecnologías lumínicas innovadoras. En el caso de los faros láser, el haz de luz se concentra y alcanza diez veces la intensidad lumínica de fuentes de luz de tipo convencional, como
C
pueden ser, por ejemplo, faros de halógeno, xenón o diodos luminosos. El alcance de la luz de los faros de rayos láser de BMW es de 600 metros, lo que significa que duplica el alcance de los faros que disponen de una tecnología lumínica convencional. Por su parte, la superficie de salida de la luz es cien veces más pequeña que la de un diodo luminoso convencional, que
El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Guenther Seemann, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares para impulsar el vehículo eléctrico en Palma de Mallorca. Entre los términos del acuerdo, BMW ha cedido al ejecutivo balear un BMW i3, primer coche 100% eléctrico de la marca. El acuerdo ha tenido lugar en Proa Premium, concesión de Palma de Mallorca que recientemente ha obtenido la certificación BMW i para la venta y reparación de coches eléctricos. Según Guenther Seemann, “la compra del automóvil es uno de los termómetros de la economía de un país. Se trata de la segunda adquisición más importante para las familias y es un sector que da trabajo a más de 300.000 personas de forma directa en España. Quiero dar mi enhorabuena a Proa Premium, que desde enero ha duplicado su cuota de mercado en el segmento Premium, de un 8% a un 16%”.
mide un milímetro cuadrado, por lo que el reflector necesario para la luz láser puede ser mucho más pequeño. En el caso concreto del BMW i8, el reflector tiene un diámetro menor a 30 mm., de manera que el espacio necesario para el montaje en el coche es menor
TAB SPAIN
Gama de baterías de gel para aplicaciones industriales
C
ada vez son más los vehículos que precisan de dispositivos específicos a
la hora de reemplazar la batería. Ahora, muchos de los nuevos modelos que llegan al mercado tienen que pasar obligatoriamente por el taller con el objetivo de reconfigurar el sistema y cancelar los mensajes de error en el ordenador de a bordo. Para facilitar esta tarea a los profesionales, Exide cuenta con el BRT-12, un dispositivo que ya está presente en más de 1.500 talleres. Aunque no es un producto nuevo, es de los
pocos capaces de incorporar de forma automática los códigos de validación de batería de las distintas marcas y modelos de turismos. Hasta hace pocas fechas sólo BMW, Mini y las marcas pertenecientes al grupo Volkswagen (Audi, Skoda, Seat y Volkswagen) precisaban de estos dispositivos, pero en los últimos meses se han subido al carro fabricantes como Citroën, Ford, Jaguar, Peugeot, Opel y Volvo.
y, a la vez, es posible reducir significativamente el peso. Otro aspecto positivo radica en la gran eficiencia, ya que el consumo de energía es casi un 30% menor. Considerando estos datos, la luz láser contribuye a una mejor eficiencia total del coche y a la reducción de las
emisiones de CO2. Adicionalmente, la forma más compacta le ofrece una libertad mayor a los diseñadores para configurar la expresión estética del coche. Además, la forma plana que pueden tener los faros permite mejorar la forma aerodinámica del vehículo.
Distribuidores españoles viajan a la fábrica de TAB Baterías TAB Spain reunió a finales de mayo a sus distribuidores más relevantes para viajar hasta la fábrica de TAB Baterías en Eslovenia, la más moderna y actualizada de este fabricante. El viaje sirvió para mostrar los últimos avances tanto en producción como en logística en las distintas plantas de baterías de arranque, tracción y estacionarias. Al mismo tiempo, los asistentes tuvieron la oportunidad de comprobar la capacidad de la planta de reciclaje, donde cada año más de 100.000 toneladas de baterías usadas son convertidas en plomo reciclado de alta pureza. Tras esta jornada de trabajo, los distribuidores visitaron la localidad de Bled, situada a los pies de los Alpes, y Ljubljana, la capital del país.
Mayo 2014 • TALLERES
9
NEUMÉTICOS
10 / neumáticos Top Recambios
Keter, un budget para camión y furgoneta op Recambios ha ampliado recientemente su gama de neumáticos de camión y furgoneta con la incorporación a su catálogo de la marca oriental Keter. El distribuidor multimarca valenciano ya distribuía esta marca para la gama de turismo y, dada la fiabilidad, garantía y calidad de sus cubiertas, junto con unos precios muy competitivos, ha ampliado su gama al sector del transporte profesional. Los neumáticos Keter utilizan tecnología de vanguardia, con un estricto control de calidad realizado por profesionales ingenieros. “El equipo técnico de Keter, con más de diez años de experiencia en el sector del neumático, cuenta con unas instalaciones punteras en I+D que confirma la alta calidad de sus productos en el sector budget. Es así como Keter está
T
afianzándose en el mercado con unos neumáticos económicos, pero con una calidad contrastada”, destacan desde Top Recambios. Siguiendo el lema empresarial “ser sincero con sus socios”, Keter ha escogido a Top Recambios como distribuidor oficial para España y Portugal. Para su desembarco en Europa, el fabricante oriental ha recibido el etiquetado de la Unión Europea a principios de 2014 y ha actualizado su gama de turismo, que le ha servido de motivo para ampliar su oferta con la gama de camión y furgonetas. Con anterioridad, Keter obtuvo el certificado ECE y Smark que permiten al fabricante ofrecer sus productos en el mercado europeo, centrándose en la gama de neumático budget, muy a tener en cuenta por los instaladores profesionales, que
pueden prescribir un neumático que ahorra en consumo de carburante y aumenta en la duración de la vida del neumático, al mismo tiempo que es fiable y contribuye al transporte colectivo o de mercancías con garantía. La comercialización y gama de Top Recambios en Keter abarca desde los neumáticos para turismo KT177 y KT377, de un perfil de conducción donde el nervio
superficies mojadas”, subrayan desde Top Recambios”. El dibujo centrado de los nervios de rodadura transmite una fácil y cómoda conducción, un control total del turismo o camión en momentos críticos, y una gran tracción en las curvas, sin olvidar que, durante la conducción en seco, la dirección se comporta con una adherencia propia de neumáticos de gran calidad.
Goodyear
Continental
La gama FuelMax permite ahorrar 1.950 euros anuales por camión
Los coches sabrán cuál es la profundidad del dibujo en 2017
finales del año pasado, Goodyear presentaba sus nuevas gamas de neumáticos para camión, los KMax y FuelMax, dos modelos desarrollados para mejorar las cifras de durabilidad y resistencia a la rodadura de las familias Regional y Marathon. Estas nuevas cubiertas, que ya equipan de serie fabricantes como DAF o Iveco, ofrecen una solución versátil tanto para larga distancia como para transporte regional, adaptándose así a todo tipo de flotas. La gama KMax, como su nombre indica, tiene como objetivo aumentar el kilometraje sin comprometer otros atributos, sobre todo aquéllos relacionados con la seguridad. Según los cálculos de Goodyear, este modelo es capaz de recorrer un 35% más kilómetros que su antecesor. Está disponible para eje de dirección (KMax S), tracción (KMax D) y remolque (KMax T). La familia FuelMax, por su parte, es ideal para flotas que tienen como objetivo optimizar la eficiencia de combustible. Respecto a su predecesor mejora en un 10% la resistencia a la rodadura, lo que se traduce en un consumo de combustible mucho más contenido. Esto es especialmente reseñable si tenemos en cuenta que el carburante representa el 30% del coste operativo de
A
10
de centrado continuo dota al neumático de un gran rendimiento de griping, maniobrabilidad y reducción de ruidos, hasta las DR905 y D908 de camiones, muy útiles para carreteras urbanas y caminos medios. “La compañía oriental ha rediseñado unas cubiertas que, generalizando a toda la gama, se podría afirmar que tienen un excelente comportamiento en
TALLERES • Mayo 2014
a comprobación manual de la profundidad del dibujo del neumático tiene los días contados. Continental ha sido capaz de dar una vuelta de tuerca más a su sensor de presión in-tire para que detecten otros parámetros relacionados con la seguridad, como la carga o la profundidad del dibujo. El programa informático asociado al sensor es capaz de determinar la profundidad en función de los cambios graduales en la rodadura. La marca prevé que esta función esté disponible a partir de 2017 en todos los vehículos equipados con sistemas de monitorización directa de la presión de neumáticos de Continental. Este dispositivo se basa para su funcionamiento en el cambio gradual de las características de rodadura de un neumático durante
L
una flota. Al igual que la gama KMax, comprende neumáticos de dirección, tracción y remolque. Ambas familias presentan buenas cualidades de tracción en hielo y nieve (están marcadas con los pictogramas M+S y 3PMSF).
Resultados avalados por TÜV-SÜD Para cuantificar las bondades del nuevo FuelMax, Goodyear ha echado mano del organismo independiente TÜV-SÜD, que se ha encargado de valorar el impacto de la resistencia a la rodadura en el ahorro de combustible en comparación con sus rivales más cercanos de otras marcas premium. Según estas pruebas, realizadas en las instalaciones de este organismo en Garching (Alemania), la gama FuelMax permite ahorrar 1.950 euros en combustible por vehículo
y año en comparación con la media de los neumáticos probados de los otros fabricantes. Si la comparación la hacemos con su más inmediato competidor, el ahorro se sitúa en 1.200 euros. Para estimar este impacto, TÜVSÜD ha tenido en cuenta el uso de un camión de cinco ejes estándar de 40 toneladas, con un kilometraje anual de 150.000 km, un consumo de combustible de 34l/100 km y un precio de carburante de 1,30 euros por litro. Las medidas probadas han sido las 315/70R22.5 en dirección y tracción y 385/55R22.5 en remolque. Ambos neumáticos se sitúan a un nivel muy similar en precio, aunque son entre un 4% y un 5% más caros que sus predecesores. Como el resto de productos de este fabricante, pueden ser recauchutados.
un largo periodo de tiempo. Estas alteraciones se comparan de manera continua con los datos previamente introducidos en el software. Si el neumático rueda con una profundidad de dibujo por debajo de un valor mínimo establecido, el sistema electrónico alerta de la necesidad de un cambio de neumáticos. Además, la propia cubierta cuenta con indicadores de desgaste en forma de pequeñas crestas entre los surcos para facilitar una comprobación visual. De manera opcional, este sistema es capaz de comunicarse directamente con el taller de confianza del conductor para informarle sobre la necesidad de un cambio de neumáticos. De esta forma el taller puede contactar con el cliente y ofrecerle la mejor solución para su vehículo.
11 / neumテ。ticos
IMPORMテ天IL (276x390)
Mayo 2014 窶「 TALLERES
11
12 / neumáticos
Michelin
Proveedor único de MotoGP en 2016 Web para los amantes de las altas prestaciones
orna Sports, promotora y organizadora del Campeonato del Mundo de MotoGP, ha anunciado lo que era un secreto a voces desde hace varias semanas. A partir de 2016, Michelin será el proveedor único de neumáticos para la máxima categoría, lo que supondrá la salida de Bridgestone del Mundial después de 13 años y la vuelta del fabricante
D
“Nuestra política de transferencia de tecnologías del circuito a la carretera está en plena sintonía con la reglamentación técnica que entrará en vigor a partir de la temporada 2016 y que impondría el uso de neumáticos de 17 pulgadas de diámetro. Por ello, Michelin ha respondido a la convocatoria de ofertas de Dorna Sports”, afirma Pascal Couasnon, director de la división Motorsport. Para Couasnon,
esta confianza por parte de Dorna “es el reconocimiento de la experiencia de Michelin y de nuestro palmarés, con 26 títulos de campeón del mundo de pilotos”. Según la firma gala, MotoGP será un importante campo de experimentación para las
futuras innovaciones que llegarán al mercado, todas ellas encuadradas en la estrategia Michelin Total Performance, que consiste en mejorar de forma constante y simultánea todas la prestaciones de los neumáticos.
GT Radial
Firestone
Novedades para camión y camioneta
Renueva su oferta de neumáticos para camión
a marca GT Radial, distribuida en España por Tiresur, ha aprovechado la celebración de la feria Reifen (Essen, Alemania) para mostrar sus últimas propuestas para vehículos industriales y comerciales. Una de la más llamativas es el modelo GSR225 Combi Road para camión, válido para todas las posiciones y para usos regionales y de larga distancia. El GSR225 Combi Road, disponible en 22.5 pulgadas, se comercializará en las medidas 295/80, 315/70, 315/80, 275/70 y 315/60, con índices de carga que oscilan desde 148/145M a 156/150L. Según el fabricante, esta cubierta emplea unos compuestos de nuevo desarrollo en la base y en la banda de rodadura para mejorar el rendimiento kilométrico, así como un dibujo más ancho para garantizar un mayor confort y una buena resistencia al desgarre y a los bordillos. Además, las versiones destinadas para vehículos que cumplen la normativa Euro VI utilizan un revestimiento optimizado para combatir el sobrepeso que aportan los filtros de emisiones y otros mecanismos de limpieza del aire. Junto a este neumático podemos ver otros dos modelos diseñados para los mercados de invierno y
L
12
francés a esta competición tras su abandono en el año 2009. Por aquel entonces Michelin consideró que no era positivo para la compañía que un único fabricante suministrara a todo el paddock, pero sus responsables han cambiado de postura apenas cinco años después debido a los profundos cambios que vivirá el reglamento de MotoGP en dicha temporada.
Los aficionados al mundo del motor y a la conducción deportiva tienen ahora un nuevo espacio para compartir inquietudes gracias a Michelin. La firma francesa ha abierto en su web un nuevo espacio dedicado a las altas prestaciones para “fortalecer la relación y comunicación con los clientes de este segmento”. En ella, Michelin ofrece contenidos especializados para los amantes de este tipo de vehículos, así como ofertas exclusivas, paquetes de viajes y todos los secretos de las principales competiciones de motor. Además, los usuarios pueden realizar sus consultas a los expertos de la compañía. Todas estas informaciones y servicios se dividen en tres secciones: ‘Entre bastidores’, ‘Eventos y ventajas’ y ‘Nuestros expertos’. Dentro de estos eventos encontramos paquetes y entradas para los encuentros más exclusivos del mundo del motor, como Le Mans.
TALLERES • Mayo 2014
de largas distancias, que estarán disponibles en Europa este mismo año, aunque se espera que su repercusión en España sea mucho menos llamativa.
Maxmiler Pro para camionetas Sí tendrá más repercusión otra de las grandes novedades de la marca para la feria alemana, el Maxmiler Pro, diseñado para el creciente mercado de camionetas de cargas pesadas a alta velocidad. El Maxmiler Pro estará disponible en breve en el catálogo de Tiresur con medidas que van desde 155R12C 8PR al 235/65R16 8PR, índices de velocidad de R-H e índices de carga de 88/86 a 118/116. La mayoría de las versiones estarán a la venta en llantas de 15 y 16 pulgadas. Destaca por una gran robustez y durabilidad en condiciones de alta carga, un bajo consumo de combustible, un buen agarre sobre mojado, un elevado rendimiento kilométrico y unos bajos niveles de ruido. El responsable de estas mejoras es un diseño de contorno más plano para favorecer una huella uniforme y aumentar
la eficiencia, junto a tacos en los hombros más profundos y unas ranuras circulares con laminillas integradas para maximizar una conducción más segura. Estos productos están expuestos junto con otros modelos de la gama de camión ligero y otros 15 neumáticos de tipo premium en UHP, SUV, 4x4, invierno, con clavos, sin clavos y de gamas para especialistas. Entre estos neumáticos novedosos destacan los GAM831 no-direccional, con servicio mixto en todas las posiciones, el modelo de bus urbano GAU861 válido para todas posiciones, el de tráiler de carretera de largas distancias GTL919 y el regional GAR820 válido para todas las posiciones.
l grupo Bridgestone no ha querido desaprovechar el escaparate que ofrece la feria Reifen para dar a conocer los nuevos productos de Firestone. Además del aluvión de novedades que la compañía japonesa ha presentado bajo la marca Bridgestone, los asistentes al evento alemán también han podido ver en directo la última generación de neumáticos Firestone para camión, diseñados con el objetivo de mejorar el rendimiento y alargar su vida útil. Hablamos de los FS422 (dirección), FD622 (tracción) y FT522 (remolque), sustitutos de los conocidos FS400, FD600 y TSP3000. Su introducción tendrá lugar de manera progresiva en toda Europa a partir del mes de julio. El FD622 luce los pictogramas M+S y 3PMSF, por lo que ofrece un rendimiento superior sobre barro y nieve. “La nueva gama Firestone está diseñada para ofrecer a los clientes una gran relación calidadprecio, un buen rendimiento sin problemas y una larga vida útil”, ha señalado Harald Van Ooteghem, director senior de Planificación de Marketing de
E
Bridgestone Europa. Para lograrlo, utiliza una carcasa resistente para una mayor vida útil y una mejor recauchutabilidad y la tecnología de talón “slim bead”, que disminuye el peso para contribuir a un menor consumo de combustible. Estos neumáticos estarán disponibles de inicio en las medidas más demandadas en el mercado europeo: 315/80R22.5 (FS422 y FD622) y 385/65R22.5 (FT522), aunque no se descarta la llegada de nuevas medidas en un futuro próximo.
13 / neumáticos
Bridgestone
Novedades para vehículos industriales y agrícolas ridgestone ha aprovechado la celebración de Reifen para presentar algunas de sus novedades para vehículos industriales y agrícolas, entre otras, el Bridgestone U-AP 001 de autobús para todas las posiciones y uso urbano, que, según la propia compañía, mejora en prestaciones a su antecesor, el R192, en seguridad, eficiencia, vida útil y capacidad de carga. La seguridad se extiende ahora a todas las estaciones gracias a las mejoras en agarre y en capacidad de frenado, incluso sobre barro y nieve, lo que le ha valido para conseguir los marcajes M+S y 3PMSF. Por su parte, la vida útil es un 20% mayor como consecuencia de la mejora de la resistencia al desgaste irregular y al empleo de una carcasa más sólida. Asimismo, permite un recauchutado sucesivo a través de las bandas de rodadura de la compañía Bandag, lo que ayuda a reducir los costes operativos. Además, la capacidad de carga se ha incrementado de
B
148 a 150 para hacer frente a las necesidades del transporte público de hoy en día, sobre todo tras la entrada en vigor de la normativa Euro VI. La firma japonesa ha utilizado nuevos compuestos en el U-AP 001, que proporcionan una alta resistencia a la abrasión y al calor, lo que colabora a ampliar la vida útil de la carcasa y reducir la resistencia a la rodadura, para un mayor ahorro de combustible. Por último, el diseño de la banda de rodadura es un 5% más ancho que en el R192 para optimizar el kilometraje, el agarre y el rendimiento en curva.
Bandag FuelTech El grupo nipón ha llevado a Essen la gama de neumáticos recauchutados Bandag FuelTech, presentada como una solución “de consumo inteligente” desarrollada para reducir los costes operativos de las flotas mediante una resistencia mínima a la rodadura y una larga vida útil. Estas cubiertas están especialmente indicadas
para transporte de larga distancia. La oferta Bandag FuelTech estará disponible a partir de octubre en dos versiones: M749 FuelTech de tracción y R109 FuelTech para remolques. La compañía cifra en un 30% el ahorro por kilómetro con el uso de estos nuevos productos recauchutados Bandag. El secreto está en los compuestos utilizados y en el diseño de la banda de rodadura, que permiten, según la marca, “una excelente eficiencia en el consumo de combustible y beneficios ecológicos, sin poner en compromiso la vida útil del neumático, la durabilidad y el comportamiento sobre mojado”. Los diseños FuelTech de Bandag utilizan como base la gama de neumáticos para camión Ecopia de Bridgestone, que se caracteriza por su bajo consumo de combustible.
VT Tractor A finales de 2013, Bridgestone anunció en Agritechnica su intención de entrar como marca
en el mercado agrícola para complementar la actual oferta de Firestone. Ahora, seis meses más tarde, hemos podido conocer el primer inquilino de su catálogo para este segmento, el VTTractor, que promete una mayor velocidad, una buena eficiencia de combustible y un elevado respeto por el suelo. Según la marca, permite a los agricultores trabajar más rápido y cubrir hasta 0,9 hectáreas más que sus competidores en un período de
10 horas. En cuanto a consumo, Bridgestone afirma que genera un ahorro de hasta 36 litros por 50 hectáreas frente a sus competidores de referencia. Una de las buenas noticias para nuestra industria es que el Bridgestone VT-Tractor será fabricado para el mercado europeo en la planta de Puente San Miguel, en Cantabria. Estará disponible a finales de otoño en medidas de 28 a 42 pulgadas.
Mayo 2014 • TALLERES
13
14 / equipamiento equipamiento
La Policía Nacional interviene 80 equipos piratas en 55 talleres españoles gentes de la Policía Nacional han intervenido, durante el mes de mayo, un total de 80 equipos falsificados de diagnosis para automóviles en 55 talleres repartidos por toda España. Según un comunicado del Ministerio del Interior, han sido imputados, por delitos contra la propiedad intelectual, un total de 53 propietariosde los talleres que habían adquirido los aparatos y que los utilizaban para análisis de vehículos. A principios de junio de 2013, la Comisión Antipiratería para el Automóvil (CAPA) presentó una denuncia por un delito contra la propiedad industrial, al haber
A
detectado la venta fraudulenta, a través de internet, de equipos de diagnosis para automóviles que eran falsificaciones integrales de los originales y su software de gestión. Los aparatos en cuestión se comercializaban en dos páginas web por precios que oscilaban entre los 200 y los 700 euros, mientras que el importe de los originales varía entre 3.000 y 5.000 euros. Por estos hechos, en los meses de enero y febrero de 2014, fueron detenidos los responsables de las webs en Alicante y Castellón en el marco de la “Operación Avería”, a quienes se les intervino abundante material
informático, documentación de los compradores y dispositivos de diagnosis, entre otros efectos. Tras llevar a cabo un estudio de la documentación obtenida a primeros de año, se desarrolló una segunda fase dentro de esta “operación Avería”, que culmina con un amplio dispositivo en el que se han intervenido los equipos de diagnosis falsos. De este modo, las intervenciones realizadas han permitido retirar del mercado un total de 80 equipos que carecen del más mínimo control de calidad. Estos aparatos emplean un software que puede dejar inactivas o desconfigurar varias de las funciones de
seguridad que realiza el equipo, lo que redunda directamente en la seguridad del vehículo y de sus pasajeros. Las investigaciones han sido realizadas por agentes adscritos al Grupo 3º de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Barcelona y el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial de Castellón, en colaboración con las Jefaturas Superiores de Valencia, Baleares, Navarra, Madrid, Asturias, País Vasco, Andalucía Occidental, Andalucía Oriental, Galicia, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura.
Comma
Amplía su gama de lubricantes
a gama de productos Performance Motor Oil (PMO) de Comma ha ganado en atractivo con el lanzamiento de dos nuevos grados, la modernización de sus envases y la introducción de nuevos tamaños. La novedad más llamativa es la llegada de los Pro-NRG 0W-20 y Voltech 0W-30, cuya incorporación al
L
catálogo se realizará en breve. En total ya son 14 los productos de esta familia, todos ellos de baja viscosidad (todos son sintéticos o semisintéticos). Además de estos dos nuevos grados, la mayoría de los productos de la gama PMO está disponible por primera vez en envases de cuatro litros, junto con los recipientes ya existentes de cinco
y veinte litros. Esta familia incorpora también el último logotipo de Comma y los nuevos envases desarrollados por la firma. Según la compañía “los aceites de Comma se prueban más de 30 veces antes de dejar la fábrica para garantizar que cumplen los estándares más altos, de forma que los clientes puedan comprar los productos de Comma con total confianza”. Por otro lado, Comma ha anunciado la apertura de una nueva delegación y oficinas en la Península Ibérica. En este sentido, el personal directivo de la región Iberia está formado por Fernando Martins, que será el Cluster Manager, Juan Cervantes y Joaquin Feria (Territory Manager), quienes actuarán como responsables de las relaciones con los distribuidores, además de proporcionar asistencia a los clientes de Comma.
ación Nuevo centro de form online en español
Oil, ha ampietario de Comma Cosan Lubricants, pro Comma con de ea lín mación en pliado el centro de for parte de su los en español como el fin de ofrecer módu uidores trib dis de soporte tanto a a espacontinuo programa om idi l de n ció la incorpora mato como a talleres. Con for ción, que se ofrece en as om ñol, el centro de forma idi ho tra disponible en oc nce el de módulo, se encuen . ng ini tra m/ s.commaoil.co un e en el sitio web www.e te, exist gratuito y, actualmen tro de formación es vehículos de los de tor mo de eites módulo sobre los ac lanzarán se o, añ finales de este pasajeros, aunque, a nolotec la bre so s n adicionale módulos de formació eñ dis ados iente. Los módulos, gía de fluidos más rec porcionan pro , nos de 20 minutos la vispara realizarse en me mo co s, cto du ca de los pro información específi ormación caciones, así como inf cosidad y las especifi diseño de el as concretos, como general acerca de tem l. nta bie am islación medio los motores y la leg
Liqui Moly
Renueva su línea de lubricantes para motos os responsables de Liqui Moly han querido dar un cambio de rumbo al posicionamiento de su línea de negocio para motocicletas, y para ello han decidido incorporar nuevos productos e, incluso, modificar su denominación. A partir de ahora, esta familia lucirá el nombre de ‘Motorbike’ en lugar de ‘Racing’, una etiqueta que “sonaba sugerente sobre todo para conductores deportivos, cuando cualquier motociclista puede beneficiarse de nuestros productos”, comenta
L
14
TALLERES • Mayo 2014
Carlos Travé, director general del departamento de dos ruedas de la marca alemana. La oferta, por su parte, se ha ampliado con la llegada de 40 nuevos productos. Entre las novedades se encuentra una serie completa de aceites para motocicletas todoterreno, el aceite HD 20W-50 y un económico aceite 10W-40. El catálogo de aditivos de Liqui Moly también ha crecido con el lanzamiento del Engine Flush, un producto que se encarga de limpiar a fondo el circuito durante
el cambio de aceite. En aditivos para gasolina, la renovación de la gama introduce el estabilizador de gasolina Benzinstabilisator, para que la moto arranque bien tras la pausa invernal pese al envejecimiento de la gasolina, y el aditivo Speed, que mejora la aceleración en el momento en que la máquina funciona a media carga. Para sistemas de refrigeración, la gama ofrece un aditivo para limpiarlos por dentro, además de otro aditivo que tapona pequeñas fugas.
15 / equipamiento
‘Cuido mi coche’
Llega al móvil en forma de App a iniciativa “Elige calidad, elige confianza” continúa desarrollando acciones para difundir su mensaje entre los usuarios. Si hace apenas un mes y medio nos hicimos eco del lanzamiento de la web www. cuidomicoche.es, una plataforma de información y asesoramiento enfocada en el cliente final, ahora le toca el turno a la aplicación para móviles (App), disponible de momento para dispositivos Android (la versión para iPhone está en fase de validación). Luis Puchades, director Comercial y de Marketing de Hella, fue el encargado de presentar esta app en el marco del Salón del Automóvil de Madrid, destacando el principal objetivo, como es fomentar el buen mantenimiento del vehículo, no sólo por seguridad, sino también por sus ventajas en lo relativo al ahorro y el respeto al medio ambiente. Según los datos que manejan las empresas impulsoras de la iniciativa, uno de cada cuatro conductores retrasa seis meses las visitas al taller, y uno de cada diez lleva más de un año sin pisarlo. “Como sector debemos hacer un esfuerzo didáctico, poniéndonos en la piel del usuario”, destacó Puchades, ya que hasta ahora “no existía una plataforma
L
donde se explique de manera comprensible el porqué de un buen mantenimiento”. Y es que la actual situación económica del país ha propiciado que muchos conductores sólo acudan al taller en el caso de una avería que impida el uso del vehículo, lo que ha lastrado de manera más que notable las operaciones de
mantenimiento y la revisión de problemas menores. Al igual que la web, la aplicación para móviles utiliza una serie de vídeos didácticos para señalar los beneficios de un buen mantenimiento de algunos elementos de vital importancia para la salud del vehículo, como los filtros, los frenos, la correa
de distribución, las bujías o los amortiguadores, entre otros. Junto con este material, la App ‘Cuido mi coche’ incorpora información práctica para potenciar su uso en el día a día de los conductores. Así, incluye las gasolineras más cercanas, datos sobre la situación del tráfico, consejos, novedades normativas y legislativas, etc.
Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África
11-14. 3. 2015 www.motortec-automechanika-madrid.com
Acuerdo entre Cesvi Recambios y SEUR ayor transparencia en la distribución de sus productos es lo que ha conseguido Cesvi Recambios gracias al acuerdo alcanzado con SEUR. A partir de ahora, todos los clientes de la compañía podrán consultar, a través de Internet, dónde se encuentra su envío utilizando el identificador de SEUR asociado a cada pedido (en el almacén, en proceso de reparto o entrega). Además, el personal de Cesvi Recambios tendrá acceso a esta información para ofrecerla al cliente que la solicite de manera telefónica. La empresa da así un paso más en la mejora de este servicio, recordando que la firma se compromete a entregar cualquier pieza en un plazo de entre 24 y 48 horas. Estas mejoras operativas tendrán lugar en una primera fase en España y Portugal, para, en el futuro, extenderse al ámbito internacional. El acuerdo ha sido firmado por los representantes de ambas empresas: Luis Pelayo García López, gerente de Cesvi Recambios, y Jorge Martín del Toro, director financiero de SEUR Ávila.
M
ORGANIZA
Con licencia de:
Mayo 2014 • TALLERES
15
16 / equipamiento
MEWA
MEWA BIO-CIRCLE, limpieza ecológica de piezas
on el dispositivo MEWA BIO-CIRCLE para la limpieza de piezas, MEWA complementa su servicio de reutilización de paños de limpieza para talleres, con un sistema que no emplea sustancias nocivas para la salud. El líquido limpiador carece de disolventes y, por tanto, no contiene Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs), por lo que cumple con los requisitos legales y contribuye a la seguridad laboral de los empleados. “Los productos de las máquinas limpiadoras convencionales
C
desprenden un fuerte olor, son perjudiciales para el medio ambiente y pueden provocar enfermedades con daños en nervios, piel o hígado”, explican desde la empresa de gestión textil. Sin embargo, el líquido del MEWA BIO-CIRCLE contiene microorganismos naturales que degradan biológicamente las grasas y los aceites, permitiendo, a su vez, una capacidad de limpieza constante y a largo plazo. Esta solución está disponible en dos versiones diferentes. Por un lado, el MEWA BIO-CIRCLE Maxi destaca por su fácil manejo, su gran capacidad de carga, de hasta 220 kg, y por su superficie de trabajo de 880 x 580 mm., que permite el espacio suficiente para piezas voluminosas que pueden limpiarse con una manguera larga. Por su parte, el MEWA BIOCIRCLE Mini, con una superficie de 610 x 500 mm., se desliza con mayor facilidad gracias al carro que lleva integrado, que posibilita trabajar de forma flexible en cualquier lugar. Cabe subrayar,
Más de 2,6 millones de usuarios avalan la eficacia del paño reutilizable El paño reutilizable resume la filosofía con la que MEWA se posiciona como una de las principales empresas del mercado en este segmento y así lo avalan los 2,6 millones de usuarios con los que cuenta en todo el mundo, que utilizan los paños MEWA como herramienta de trabajo en talleres, imprentas e industrias. El proceso de este servicio, que la empresa ofrece desde hace más de 100 años, es sencillo y útil: tras utilizar los paños, MEWA los recoge, los limpia mediante un lavado ecológico y realiza un control de calidad tras cada lavado, mientras que los paños desgastados se separan y se reponen, para que al cliente se le devuelvan sólo paños de óptima calidad. Además, este sistema permite ahorrar, ya que elimina los costes de administración, almacenaje y reposición de los materiales desechables convencionales. Con respecto a las modalidades de producto, MEWA, que dispone de 42 instalaciones en toda Europa, ofrece un paño para las características de limpieza de cada sector, con diferentes cualidades y propiedades. Para la suciedad de aceite, pintura, disolventes y grasa, destaca la resistencia del paño Mewatex, mientras que para superficies delicadas es más suave el Mewatex Plus. La microfibra prácticamente ausente de pelusa del Mewa Protex está destinada para las necesidades más exigentes, mientras que el Mewatex Ultra es muy delicado y protege las áreas sensibles. En la producción de estos paños, el hilo suministrado se somete a mediciones de precisión y pruebas que garantizan que peso, fuerza de absorción y resistencia al desgaste del futuro paño cumplen con los parámetros; de hecho, un paño reutilizable puede volver a emplearse hasta 50 veces.
finalmente, que MEWA ofrece un servicio integral con su sistema de lavapiezas, que incluye los cambios de filtro, la reposición del líquido
El gas 134a adquirido antes de 2014 no debe gravarse con el nuevo impuesto
a Agencia Tributaria ha respondido a una consulta realizada por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) relativa a la aplicación del Real Decreto 1042/2013, de 27 de Diciembre, por el que se aprobaba el Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efectos Invernadero. Según la normativa vigente, a partir del 1 de enero de 2014 los talleres deben repercutir a sus clientes en factura el citado impuesto, pagado al adquirir el gas 134a a su proveedor.
L
16
TALLERES • Mayo 2014
Desde su entrada en vigor, las asociaciones integradas en Conepa han recibido, según sus responsables, “muchas consultas de sus empresas afiliadas sobre el tratamiento de las existencias adquiridas antes del 1 de enero, por las que no se había pagado el impuesto”. En este sentido, la Agencia Tributaria señala que las cargas de gas 134a adquiridas antes del 1 de enero de 2014 (es decir, mediante facturas de 2013) no están sujetas al impuesto sobre los gases fluorados, informa Conepa. “Por consiguiente, cuando el taller
(considerado “consumidor final” por el Real Decreto) proceda a la instalación de dichas cargas de gas (adquiridas antes del 1 de enero de 2014) en los equipos de aire acondicionado no tiene que trasladar el citado impuesto en la factura a sus cliente”. En su aclaración, la Agencia Tributaria aprovecha para ratificar la consideración del taller como “consumidor final” cuando adquiere el gas para la carga de los equipos de sus clientes, y recuerda que la única obligación del mismo es la mera transmisión del impuesto. Por su parte, las asociaciones integradas en Conepa están informando, a través de circulares, a sus empresas miembro de la respuesta de la Agencia Tributaria y aprovechan también para recordarles dos cuestiones importantes relacionadas con el nuevo impuesto: cómo facturar las operaciones de recarga con gas adquirido a partir del 1 de enero de 2014, y la ampliación de obligaciones legales que tiene un taller si parte del gas adquirido lo destina a la reventa.
limpiador o la sustitución de piezas sujetas a desgaste. Tras la entrega del MEWA BIO-CIRCLE, un técnico de la compañía pone el equipo en
funcionamiento en las instalaciones del cliente, además de mostrar y explicar el funcionamiento a los operarios.
Aselube
Índices de crecimiento del taller independiente en el mercado del lubricante espués de varios ejercicios de caídas, parece que el mercado del lubricante ha encontrado la estabilidad. Ésta es la conclusión más positiva de la Memoria de Actividades 2013 presentada por Aselube, la asociación que engloba a los principales fabricantes de aceites que operan en nuestro país. Según sus estimaciones, en 2013 se vendieron 364.400 toneladas de lubricantes en España, un 1,2% más que el año anterior, cuando el mercado cerró con un volumen de 360.200 toneladas. Aunque las cifras todavía están muy lejos de las cosechadas en los años anteriores a la crisis (la caída acumulada se estima cercana al 40%), las empresas comienzan a mirar al futuro con cierto optimismo, aunque auguran una lenta recuperación. Otra noticia positiva es el ritmo de crecimiento alcanzado por los aceites sintéticos y semisintéticos. Si en 1995 estos productos apenas representaban el 9,7% de las ventas, en 2013 la cifra llega al 87,6%, lo que supone 2,5% más que en 2012. En el caso de los vehículos pesados,
D
estos lubricantes han aumentado su cuota del 19% al 21% en el último año. Por sectores, el de la automoción continúa siendo el motor principal del mercado, con un 45,1% de las ventas, y por detrás se sitúan los aceites industriales (37,7%), los de proceso (8,5%), los marinos y de aviación (6,9%), y las grasas (1,8%). Por canales, los talleres independientes son los que presentan mejores índices de crecimiento. Si bien los concesionarios todavía gestionan el 52,7% de las ventas, estos centros han perdido un punto en el último año, mientras que los centros multimarca han pasado del 26,4% de 2012 al 28,1% actual.
17 / fue noticia
fue noticia
La reconversión, principal reto de 8.000 talleres oficiales hasta 2017 Faconauto reivindica el papel de la distribución en la recuperación económica Las redes de concesionarios oficiales volvieron a crear empleo neto durante 2013, ocupando de manera directa a 131.313 personas, 900 más que en el anterior ejercicio. En un ciclo de cinco años, los concesionarios habían perdido casi 50.000 puestos de trabajo, coincidiendo con el cierre y reestructuración de las redes oficiales de distribución, proceso que ha acabado con un tercio de las empresas que conformaban el sector. Faconauto vincula directamente esta creación de empleo al funcionamiento de los diferentes planes PIVE puestos en marcha por el Gobierno, que han generado una demanda adicional de más de 140.000 coches en sus cinco ediciones, lo que, a su vez, ha permitido que la facturación de los concesionarios creciera hasta los 24.461 millones de euros en 2013, un 10% más que en 2012. Pese al incremento de ventas, la rentabilidad media sobre facturación volvió a ser negativa al acabar 2013 (-0,7%), aunque los datos del primer cuatrimestre del presente ejercicio muestran que los concesionarios estarían en disposición de volver a dar una rentabilidad media positiva. Para 2014, la patronal considera que el mercado puede alcanzar las 840.000 unidades vendidas, lo que confirmaría una recuperación lenta pero sostenida. Además, se pone como meta llegar a 1,3 millones de matriculaciones entre 2015 y 2020.
os concesionarios podrían ahorrar unos 752 millones de euros anuales reconvirtiendo hacia patrones de eficiencia su actividad de taller, un área estratégica que actualmente aporta el 60% de su beneficio, según un informe de Audatex presentado durante el XXIII Congreso de Faconauto, que se celebró los días 20 y 21 de mayo en el marco del Salón del Automóvil de Madrid. Esta reconversión es el principal reto al que se enfrentan los cerca de 8.000 talleres oficiales en los próximos tres años, y será en 2017 cuando comiencen a mejorar los indicadores económicos relacionados con la venta de vehículos (millón de unidades) y la posventa, con un crecimiento estimado del 1% de las reparaciones, recoge el informe, que subraya además que en ese horizonte nuestro país contará con seis millones de vehículos por debajo de los cinco años, frente a los cuatro millones actuales o los ocho de antes de la crisis, los cuales hacen tres veces más kilómetros que los antiguos y, por tanto, dejan más rentabilidad al taller en revisiones y operaciones de mantenimiento.
L
Redefinir el plan de trabajo Pero, hasta 2017, los talleres oficiales deberán modernizarse para
hacer frente a un escenario complejo marcado por tres factores interrelacionados: el progresivo envejecimiento del parque, que sumará 16 millones de coches de más de diez años en 2017; el descenso de la facturación, pues estos coches mileuristas dejarán el 33% de los ingresos; y la caída del rodaje medio de los coches (-27% desde 2008), lo que supondrá, según Audatex, menor desgaste y limitará las reparaciones a las imprescindibles (-26% desde 2008). Así, este nuevo contexto, en el que el 80% de los coches que se repararán tendrán más de diez años, obligará a los concesionarios oficiales a redefinir su plan de trabajo si quieren fidelizar a sus clientes y atraer al grueso del parque rodante. Para ello, la consultora señala que los talleres oficiales no podrán seguir, como hasta ahora, tratando de mejorar sus números con un ajuste en el precio de mano de obra (que ha lastrado su rentabilidad en cinco puntos en el último año) o la subida del precio del recambio (que repuntó entre un 5% y 6% en 2013), pues sólo conseguirá el efecto contrario: derivar usuarios hacia otros canales de reparación y recambio más barato.
Ante los 500 concesionarios presentes en el Congreso, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, pidió el mantenimiento de los incentivos del PIVE para lo que resta del año. “Es prioritario para el consumidor, para potenciar el mercado interno, para renovar un parque obsoleto, con 11,3 años de antigüedad de media, y, sobre todo, para consolidar empresas e incluso crear puestos de trabajo, objetivos que entendemos básicos para el Gobierno y para el país”. Asimismo, el responsable de Faconauto reivindicó durante el encuentro el papel que está jugando la distribución y reparación de vehículos en la recuperación económica de España, agradeciendo la sensibilidad del Gobierno hacia el sector, pero volvió a pedir el respeto y reconocimiento hacia las pymes concesionarias. En palabras de Roura, “nuestra interlocución con el Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, es muy buena y vamos consiguiendo avances, pero todavía estamos muy lejos de nuestros objetivos. No se reconoce suficientemente la importancia de los empleos que mantenemos, el 90% de los cuales es fijo, ni que la venta y reparación de coches suponga el 2,5% del PIB español”.
Automatizar el ciclo de reparación Hasta que llegue el cambio, los talleres oficiales deberán automatizar todas la fases del ciclo de reparación de un vehículo, desde su entrada por la puerta del concesionario hasta su entrega, lo que les permitirá ser más competitivos reduciendo en media hora todo el proceso y rebajando en un 15% los costes de su área de posventa que, en un taller con una carga de 4.000 reparaciones anuales, supondría un ahorro medio de 31.000 euros. Audatex también recomienda a los talleres reorganizar su
actividad, plantillas y política de precios atendiendo a tres tipos de reparaciones diferentes: las de vehículos jóvenes de cinco años o menos, que montan componentes más tecnológicos y precisan de una mano de obra más cualificada; las de entre cinco y diez años; y las de más de diez, cuyos propietarios se mueven inevitablemente a precio. Esta segmentación será un aliciente para fidelizar a los clientes con vehículos de más edad, que acuden mayoritariamente al taller multimarca para tratar de que les compense su reparación.
Mayo 2014 • TALLERES
17
18 / fue noticia
Motortec Automechanika Madrid 2015 mira hacia África y Latinoamérica “Buenas perspectivas” de comercialización Ifema ya ha iniciado la comercialización de la próxima edición de Motortec Automechanika Madrid y avanza en su periodo promocional con “buenas perspectivas”, tras la “positiva primera acogida”que está teniendo entre las empresas del sector, tanto españolas como internacionales, aseguran desde Ifema. Además de destacar que las empresas están empezando a cursar sus solicitudes de participación para 2015, la organización de la feria destaca las “expectativas creadas” por la presentación de su propuesta de negocio en diferentes eventos y encuentros sectoriales, nacionales e internacionales.
De izquierda a derecha, Pilar Heredero, coordinadora de la feria (segunda); Alberto Díaz, director de Motortec; Olaf Musshoff, director de Automechanika Frankfurt; David Antolín, director de Promoción Internacional de Sernauto; y Pedro Antonio Pedrero, director comercial de Motortec Automechanika Madrid.
os responsables de Motortec Automechanika Madrid aprovecharon la celebración del Salón del Automóvil de la capital para presentar públicamente la próxima edición de la feria, que tendrá lugar en las instalaciones de Ifema entre el 11 y el 14 de marzo de 2015, con licencia de Messe Frankfurt. El acto de presentación contó con la participación de Alberto Díaz, director del evento; Olaf Musshoff, director de Automechanika Frankfurt; y David Antolín, director de Promoción Internacional de Sernauto. Después de los buenos resultados
L
cosechados en 2013, Alberto Díaz se ha propuesto seguir con la misma línea de trabajo iniciada por el equipo de Raúl Calleja, aunque introduciendo algunas de las novedades que veremos este mismo año en Frankfurt, la feria de referencia para el resto de mercados. Para Díaz, la feria española “se hace más Automechanika”, una fórmula de éxito que ya está presente en 13 países y que dará el salto a Estados Unidos a partir de abril de 2015 con Automechanika Chicago. Esta política pasa por potenciar la innovación y los programas de
Igualmente, Motortec Automechanika Madrid está participando y prestando su apoyo a espacios de interés para profesionales y empresas del sector concebidos, según sus responsables, “para el intercambio y la creación de conocimiento y relaciones, en unos casos, y la difusión a la opinión pública, en otros, de la importante función social de la industria de automoción”. En estos momentos, Motortec Automechanika Madrid se encuentra en el periodo de solicitudes de participación online, que finaliza la primera fase el próximo 30 de junio.
compradores internacionales, la formación, así como la apuesta por el vehículo industrial (con el programa “Truck Competence”) y las tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. En cuanto a la proyección internacional, la próxima edición de Motortec redoblará sus esfuerzos para ganar presencia en otros países más allá de Portugal, tal y como comentó el propio Alberto Díaz en la presentación. “La feria sigue siendo ibérica, pero daremos un paso más en la internacionalización; ampliaremos el enfoque también al norte de África y a Latinoamérica”.
Siete pabellones El nuevo equipo comercial se ha mostrado optimista de cara a la cita de 2015, y por ese motivo ha decidido ampliar de manera considerable la superficie expositiva. Si en 2013 fueron necesarios cuatro pabellones, los responsables de la cita han reservado siete de cara al próximo año. Díaz se atreve a realizar esta previsión gracias a que nos encontramos “en un contexto económico más positivo”, a la fidelidad de las empresas asistentes en anteriores años y a la buena acogida que la propuesta ha tenido “en empresas impor-
tantes que no han estado en las tres últimas ediciones”, aunque de momento ha preferido no adelantar nombres. Además, el equipo de Alberto Díaz acondicionará las instalaciones con aulas y salas de conferencias para que las jornadas se realicen dentro de los propios pabellones, con el objetivo de “no sacar a los profesionales del salón”. “Por este motivo también necesitamos más espacio”, añade. Después de años de incertidumbre parece que el optimismo vuelve a instalarse en el sector, y los ambiciosos planes para Motortec son un buen reflejo de esta tendencia.
La actividad del taller desciende un 2,5% en el primer trimestre l sector de la reparación y mantenimiento de vehículos no se suma a la mejora global de la economía española”. Con estas palabras, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) destaca el descenso en la demanda que han sufrido los talleres durante el primer trimestre del año, que cifra en un porcentaje del 2,5%, tomando como referencia el periodo eneroabril de 2013. Los datos aportados por Conepa presentan un panorama bastante similar en todas las zonas del país, con la única excepción de Cataluña, donde el nivel de actividad de las empresas del sector se ha incrementado cerca de un 5%, confirmando la tendencia al alza iniciada en el segundo semestre de 2013. Analizando las diferentes especialidades, las reparaciones de carrocería continúan cayendo un 3% entre enero y marzo, por
E
18
TALLERES • Mayo 2014
encima de la media, siendo el subsector con peor trayectoria y en el que se acusa más la preocupación de los empresarios por el futuro. En electromecánica, se registra una mayor tendencia a la estabilidad en el número de operaciones efectuadas, con sólo un 1% menos, aunque, según la patronal, la principal inquietud de las empresas se centra ahora en
la caída de la rentabilidad, ya que la bajada media en la facturación para los talleres de esta especialidad alcanza el 3%.
Irregularidades en las entradas Las asociaciones integradas en Conepa hablan de “decepción” a la hora de valorar el primer trimestre, un periodo caracterizado, según
explican, por la irregularidad en las entradas al taller, con semanas de aceptable afluencia que, sin embargo, no han logrado compensar otras de escasa demanda de servicios. “Hay menos coches en circulación y ésto se nota”, señala Víctor Rivera, secretario general de Conepa, quien recuerda que, ya a comienzos de la crisis, la Federación Española predijo que los talleres sufrirían de una manera especial los efectos de la bajada de matriculaciones a partir de 2014. “En ese sentido, nos parece una buena noticia el aumento de demanda de vehículos, pues el futuro de las empresas del sector está muy relacionado con el crecimiento del parque”, añade Rivera. Pero la principal inquietud de los empresarios está en la evolución de los próximos meses. “Esperábamos un primer trimestre algo mejor, por lo que el balance enero-marzo
tiene consecuencias negativas para la moral de las empresas y ha abierto una nueva etapa de incertidumbre en miles de pymes que están al límite, sin reservas para aguantar más tiempo. Por ello, -concluye el secretario general-, estimamos que, al menos en el primer semestre de este año, continuaremos registrando cierres de empresas al mismo nivel que el año pasado, en torno a mil en el conjunto nacional”. Desde Conepa recuerdan que, desde el inicio de la crisis, la actividad en la reparación y mantenimiento de vehículos ha caído algo más del 23%, se han cerrado en torno a 6.000 empresas y se han eliminado unos 14.000 puestos de trabajo. La cifra total de talleres, unos 47.000 puntos de servicio, ha bajado en algo menos de 3.000 instalaciones, puesto que otros tantos emprendedores se han incorporado como empresarios al sector.
19 / fue noticia
EuroTaller concede los EuroPremium a los mejores de 2014 Talleres Figuereo, de El Puerto de Santa María (Cádiz); Talleres Centrauto, de Tomelloso (Ciudad Real); Autologa, de Barcelona; Automor y Venyas, de Madrid; Talleres Línea Motor, de Cuéllar (Segovia); Talleres Peñalba, de Cabra (Córdoba); Raife Motor, de Monzón (Huesca); Autocentral Mollet, de Mollet del Vallés (Barcelona); Talleres Paddock 82, de Zaragoza; Autorrescate Virolla, de Ribarroja
(Valencia); y Electromecánica JHF, de Roquetas de Mar (Almería). Por parte de Top Car, la red de Groupauto en Portugal, los galardonados son: Top Car Leça Da Palmeira (Leçacar), Top Car Fogueteiro (Divi Autocenter) y Top Car Barcelos (M. Pinheiro). Cabe destacar, igualmente, el premio especial al mejor vídeo, que ha recaído en Rajusan S.L.U., de Fuentes de Ebro (Zaragoza).
omo cada año, los galardones de los EuroPremium reconocen a los talleres de referencia dentro de la red EuroTaller, promovida por Groupauto Unión Ibérica. Gracias a su dedicación y valores, además del cumplimiento de los estándares de calidad de la enseña y su orientación al cliente, los talleres ganadores podrán recoger sus trofeos en una cena de gala que tendrá lugar el próximo 27 de junio en Madrid. En la elección de los EuroPremium 2014 han participado, además de los coordinadores de la red, representantes de proveedores de confianza de EuroTaller, como ZF, Tenneco, Mann Filter, Gates, KYB, Delphi, Sachs-Lemförder, Philips, Valeo, Bosch, SKF, Federal Mogul, TRW y Schaeffler Group. Cabe destacar también el papel de la prensa especializada en la evaluación de los candidatos, en cuyo jurado ha participado la revista Nuestros Talleres, representando a Grupo Tecnipublicaciones. Tanto en la evaluación de los proveedores como la de los periodistas, sobre los 30 candidatos preseleccionados por la organización, de los 110 presentados, se han seguido criterios objetivos de la puntuación obtenida en los diferentes aspectos que se tienen en cuenta (imagen, inversión en nuevas tecnologías, cursos de formación, campañas promocionales, etc.), incorporando como novedad puntuación por el uso de Armin, la plataforma integral para la gestión del taller, y la realización de un vídeo promocional de las cualidades del candidato para ser EuroPremium. “La inversión tecnológica que hemos hecho en EuroTaller es lo que permite acercarnos estratégicamente tanto al cliente corporativo como al cliente final”, explicaba a la prensa Carlos Calleja durante la reunión del jurado, que hizo hincapié en la cada vez más alta calidad de los candidatos pertenecientes a la red EuroTaller, que ya supera los 800 asociados a nivel nacional.
C
Los premiados Los doce EuroTalleres ganadores de los Europremium 2014 son: Talleres A. NietoAuto, de Málaga;
Mayo 2014 • TALLERES
19
20 / Cetraa fue noticia
20 / prueba
FEMPA Y ATAYAPA CELEBRAN UNA JORNADA SOBRE LA LUCHA CONTRA LOS CENTROS DE REPARACIÓN ILEGALES
Los talleres alicantinos intensifican su lucha contra el intrusismo La lucha contra el intrusismo profesional ha sido el tema protagonista de la segunda jornada del Ciclo de Foros de Automoción 2014/2015, que desarrolla Fempa y la asociación Atayapa. En este encuentro, responsables de la policía autonómica hicieron un repaso de las campañas de inspección y el seguimiento de las denuncias interpuestas por las organizaciones provinciales, así como los procedimientos y protocolos de actuación que utilizan durante sus visitas a los talleres, entre otros aspectos. Casi un 15% de “ilegales”
a Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) ha acogido la segunda jornada del Ciclo de Foros de Automoción 2014/2015, que se están desarrollando con carácter mensual y monográfico. En esta ocasión, el encuentro, celebrado el pasado 22 de mayo, contó con la presencia del inspector jefe F. Manuel Lafuente Lázaro, jefe provincial de la Policía Autonómica de la Generalitat, y del subinspector Joaquín Alcobas Romero, jefe del subgrupo de Medio Ambiente, quienes explicaron su trabajo en la lucha contra el intrusismo, haciendo hincapié en el procedimiento de inspección, la documentación que requieren a los talleres y los resultados de sus campañas. En este sentido, Fempa ha intensificado su labor de denuncia en los últimos meses, gracias a la colaboración de talleres asociados de toda la provincia que, a través del boletín de denuncia habilitado por la propia Federación, facilitan información sobre situaciones irregulares en sus respectivas localidades, para que Fempa
L
las denuncie a las autoridades competentes. Gracias a la colaboración de la asociación alicantina con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad implicados en la lucha contra el intrusismo, o los propios ayuntamientos, se han intensificado las inspecciones en talleres para detectar irregularidades en el ejercicio de la actividad de la reparación de automóviles. Las últimas denuncias presentadas por Fempa se han centrado en 23 localidades de la provincia de Alicante: Altea, Alfaz del Pi, Onil, La Nucia, Gata de Gorgos, Torrevieja, Castalla, Catral, San Isidro, Ondara, Monovar, La Romana, Novelda, Orihuela, Guardamar del Segura, Teulada, Ibi, Elda, Villena, Petrer, Pinoso, San Vicente del Raspeig y El Altet. Desde la Federación destacan que las inspecciones han generado la apertura de los correspondientes expedientes administrativos a los talleres en los que se han detectado irregularidades de diversa índole, habiéndose ordenado en algunos casos, por parte de los Servicios Territoriales de Industria, el de precinto de instalaciones.
Fempa ha desarrollado una intensiva campaña de visitas a talleres de automoción para evaluar el grado de cumplimiento en temas como el respeto a los derechos de los consumidores, la correcta gestión medioambiental de los residuos que se generan en el ejercicio de su actividad reparadora o las obligaciones en materia de seguridad industrial, la prevención de riesgos laborales, así como las altas y licencias industriales o municipales. Los resultados muestran que el grado de cumplimiento de los talleres integrados en Atayapa, integrada en Fempa, alcanza el 90%, mientras que dicha cifra se reduce al 30% en los talleres no pertenecientes a la asociación. “Esto se debe a la labor formativa e informativa y al gran número de servicios de apoyo de gran utilidad y valor que Fempa presta, y de los que se benefician los talleres asociados”, manifiesta Guillermo Moreno, presidente de Fempa y Atayapa, y recientemente nombrado presidente de la Federación Valenciana Fautcova. “El intrusismo y la economía sumergida es otra de las grandes lacras que padecemos, aunque no sólo nosotros. Es un fraude para toda la sociedad”, explica Guillermo Moreno, aludiendo a la proliferación, que está detectando en los últimos meses, de empresas y personas que están actuando en el mercado de la reparación de vehículos, sin contar con las licencias y autorizaciones correspondientes. Toda esta actividad ilegal pone en peligro la viabilidad de los cerca de 4.000 talleres de automoción de la Co-
De izquierda a derecha, Luis Rodríguez, secretario de Fempa; Guillermo Moreno, presidente de Fempa y Atayapa; y Luis Mascaró, secretario de Atayapa.
munidad Valenciana legalmente establecidos. Por parte de Fautcova, se cifra en un 20% el descenso del volumen de reparaciones en 2013, un sector que encadena cinco años de caídas consecutivas, y que ha traído consigo la destrucción de 10.000 puestos de trabajo. En este sentido, la Policía Autonómica inspeccionó, en el marco de la operación “Clau Inglesa”, más de 1.000 talleres en toda la Comunidad en 2013 (501 en Valencia, 289 en Alicante y 236 en Castellón). Casi un 15% se calificaron como “ilegales” tras detectar graves irregularidades.
Campaña de información En este 2014, Fempa prosigue con su estrecha relación con los Servicios Territoriales de Industria, con la Policía Autonómica y con el Seprona. Gracias a la colaboración de los talleres asociados, se han inspeccionado ya 70 talleres presuntamente ilegales durante el primer trimestre del año, abriéndose los correspondientes expedientes sancionadores a
todos aquellos en los que se han detectado irregularidades. Para combatir la proliferación de “ilegales”, Fautcova desarrolla en toda la Comunidad Valenciana la campaña “¿Qué precio tiene tu seguridad y la de los tuyos? Repara en talleres legales, nosotros somos tu garantía”, a través de unos carteles informativos que ya han sido distribuidos entre todos los talleres asociados a Atayapa, que los exhibirán en sus establecimientos. Cabe recordar también que la Confederación Española de Talleres de Repacación de Automóviles y Afines (Cetraa) canaliza denuncias sobre la existencia de talleres ilegales a través de la página web www.cetraa.com/sala-dedenuncia. Mediante un formulario, cualquier persona puede informar a la patronal sobre la existencia de estos centros de manera anónima. La asociación provincial correspondiente será la encargada de analizarla y tramitarla ante las autoridades después de su comprobación. De manera opcional, también se puede adjuntar una imagen del taller denunciado.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), BAT (VIZCAYA), FEDEME (SEVILLA).
20
TALLERES • Mayo 2014
Sección especializada
para profesionales de la carrocería www.posventa.com @PosventaAuto
NUEVO LOGOTIPO. LA MISMA PASIÓN POR EL SERVICIO Y LA CALIDAD.
Five Star de Cromax® es la mayor red europea de talleres multimarca de chapa y pintura con 168 socios en España y más de 1100 socios en Europa. Por eso Five Star no tiene rivales a la hora de ofrecer un servicio excepcional y establecer niveles de excelencia en la reparación de vehículos. Ahora Five Star destaca como estrella indiscutible del sector, con un nuevo logotipo, cuyo diseño, más potente y moderno, sigue siendo inmediatamente reconocible como Five Star. Five Star, naturalmente, es mucho más que un logotipo.
Durante 25 años, los socios de la red han proporcionado un servicio de reparaciones y atención al cliente de la mejor calidad, prestado por profesionales altamente capacitados y sirviéndose de las más avanzadas tecnologías de repintado de la marca Cromax. Los socios de la red Five Star se benefician de un constante apoyo para ayudarles a ampliar su negocio y optimizar su productividad. Para más información acerca de Five Star y de cómo su taller puede formar parte de la más prestigiosa red internacional de talleres de chapa y pintura, visite www.cromax.com
AN AXALTA COATING SYSTEMS BRAND El logotipo Cromax, el logotipo Five Star y todas las otras marcas señaladas con ™ o ® son marcas comerciales o registradas de Axalta Coating Systems, LLC y sus afiliados. Copyright © 2014 Axalta Coating Systems. Se reservan todos los derechos.
239 / noticias / opinión
JOSÉ LUIS GATA, RESPONSABLE DE VENTAS, FABRICANTES Y ASOCIACIONES DE AUDATEX
“Tres verdades sobre el envejecimiento del parque automovilístico” El aumento, en más del doble, del número de coches ‘mileuristas’, la reducción de su kilometraje para disminuir las posibilidades de avería y una menor carga de trabajo procedente de vehículos de menos de cinco años son los tres desafíos a los que se enfrenta la posventa, de aquí a 2017, por el envejecimiento del parque automovilístico. Según José Luis Gata, esta menor rentabilidad obligará al sector a mejorar la eficiencia de todo el proceso de reparación del vehículo. récord previos a la crisis, cuando se daban de alta 1,6 millones de coches anuales.
Menos kilómetros
esde esta tribuna ya he aludido en más de un ocasión a uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la posventa: el envejecimiento del parque automovilístico. Con más de once millones de vehículos de más de diez años, los conocidos como coches ‘mileuristas’, la tendencia en los próximos años seguirá siendo al alza. Y aquí nos encontramos con la primera de las verdades: en 2017, los vehículos ‘mileuristas’ habrán alcanzado la cota de los 16 millones, bastante más del doble de los que había en 2007, justo antes del inicio de la crisis económica. Por tanto, el envejecimiento se acentúa y no es capaz de verse compensado por el tímido repunte de las matriculaciones, que este año representarán la mitad de las que se registraron en los años
D
Estepanoramatieneunaconsecuencia directa sobre el rodaje de los vehículos, que inevitablemente se ha reducido debido a la crisis. Nos encontramos, por tanto, ante otra de las verdades que entraña el envejecimiento del parque: los vehículos antiguos son más propensos a tener averías, pero hacen menos kilómetros para reducir precisamente ese riesgo, al igual que baja su consumo de carburante al rodar menos. Y los conductores, obligados por la coyuntura económica a apretarse el cinturón, prefieren dejar el coche en casa o usarlo con menor frecuencia que aumentar su gasto en combustible; de hecho, un vehículo con más de diez años recorre una media de 5.000 kilómetros anuales frente a los 22.000 de un coche en su primer año.
Más ‘mileuristas’ Por ahora tenemos identificadas dos verdades: un mayor número (y creciente) de vehículos ‘mileuristas’ y su menor rodaje. Pero no cabe duda de que los coches de más edad avanzan porque los nuevos ceden terreno. Y estas no son buenas noticias para los talleres, cuyo grueso de ingresos hasta ahora dependía de los vehículos de menos de cinco años. Esto nos lleva a la tercera y última verdad. En 2007, los talleres lograban el 47% de su facturación por reparar los vehículos de menos de cinco años, porcentaje que se
Menor carga de trabajo de vehículos jóvenes en talleres oficiales Los talleres oficiales se enfrentan a un parque envejecido y a una menor carga de trabajo de vehículos jóvenes. Estos son dos de los aspectos que José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, destacó durante el XXIII Congreso de Faconauto, citando datos de un informe de la consultora. Según el experto, los talleres oficiales “deberán interiorizar nuevos procesos tecnológicos que mejoren su eficiencia y que les permitan ser más competitivos para no desposicionarse frente al recambio aftermarket. Solo así podrán aumentar su cuota actual del 51% en el mercado del recambio, que es el que aporta mayor rentabilidad a la posventa”. Este nuevo escenario, donde debe primar la competitividad, acabará redibujando el tamaño del sector posventa. Se estima que actualmente concentra unos 45.000 talleres para un número de reparaciones menguante, lo que supone un taller por cada 511 vehículos, muy por encima de la media europea (850 vehículos /taller) y el doble que en países como Reino Unido (1.040). El informe de la consultora Audatex estima que, de aquí a tres años, el mercado español apenas tendrá carga de trabajo para 28.000 talleres, ya que se prevén 4,7 millones de reparaciones en 2017, un 26% menos que las registradas en 2008. De este modo, Audatex espera un ajuste natural en el sector que afectará de lleno a unos 17.000 talleres.
“Gracias a la innovación, es posible ajustar los precios repercutidos al cliente final sin bajar el coste de la mano de obra, ya que se puede acortar en hasta media hora todo el proceso y ahorrar un 15% del coste total del servicio posventa” reducirá hasta el 33% en 2017. Aunque sigue siendo el segmento más rentable (y lo seguirá siendo), los talleres tendrán cada vez más una carga de trabajo procedente de vehículos ‘mileuristas’, que les ocupará tanto tiempo o más que los nuevos pero que, sin embargo, reducirán su rentabilidad.
Mejorar la eficiencia Esta disminución de rentabilidad obligará al sector posventa a mejorar la eficiencia de todo
el proceso de reparación del vehículo, desde la recepción del coche hasta su entrega al propietario, estandarizando todas y cada una de las fases, desde la elaboración del presupuesto hasta la valoración del siniestro o la petición del recambio, por poner algunos ejemplos. Pero, gracias a la innovación, es posible ajustar los precios repercutidos al cliente final sin bajar el coste de la mano de obra, ya que se puede acortar en
EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR (2008-2017) Indicadores
2014
2017*
6,4 mill.
4,9 mill.
Peso coches > 5 años
46%
Nº coches > 10 años
Nº reparaciones
Rodaje medio Facturación posventa
2008
Variación 2017-24 (%)
Variación 2017-08 (%)
4,7 mill.
-4,1%
-26,6%
33%
33%
=
-28,2%
7,4 mill.
11 mill.
16 mill.
+45,5%
+116,2%
12.563 km/año
9.928 km/año
9.126 km/año
-8,1%
-27,4%
12.200 mill.
10.800 mill.
11.200 mill.
-0,9%
-8,2%
*Previsión que dependerá de los kilómetros recorridos y del poder adquisitivo de los usuarios. Fuente: Audatex España.
39 2
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
Hasta ahora, el grueso de ingresos de los talleres dependía de los vehículos de menos de cinco años, según José Luis Gata.
hasta media hora todo el proceso y ahorrar un 15% del coste total del servicio posventa. Sin duda, un argumento de peso para fidelizar al cliente o atraer a los nuevos.
EL COLOR DEL ÉXITO.
5 / noticias
¿Preparado para dar el salto? Únase a Standox, la marca de pintura para la reparación de automóviles más importante del mercado, y le ayudaremos a estar entre los mejores. Ofrecemos asesoramiento práctico para ayudarle a desarrollar su negocio y conseguir nuevos clientes, a la vez que fidelizar a los actuales y también posicionar su taller para un mayor éxito. Standox le brinda los mejores resultados. Únase a Standox y pronto conseguirá grandes logros www.standox.es/consulting An Axalta Coating Systems Brand
Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
37 / noticias
AXALTA ALCANZA LOS 30.000 ESPECTROFOTÓMETROS VENDIDOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Medición digital del color para acelerar el proceso de reparación Axalta Coating Systems ha alcanzado la cifra de 30.000 espectrofotómetros vendidos en la última década. Introducido en octubre de 2004, este dispositivo digital para la medición del color es utilizado por los profesionales del repintado en la igualación del color, reduciendo considerablemente el riesgo de que los profesionales del taller tengan que repetir un trabajo costoso, además de acelerar el proceso de reparación. Muchas de las patentes digitales de medición del color de Axalta están incorporadas en estos dispositivos.
Axalta Coating Systems abre nuevas oficinas comerciales en España
ras la venta realizada a un cliente en Europa, el fabricante BYK-Gardner ha celebrado una ceremonia en la sede europea de Axalta Coating Systems en Colonia (Alemania), en la que Sascha Bodtke, Marketing Manager de Color de Axalta para la región de Europa, Oriente Medio y África, señaló que “centrarnos en nuestros clientes nos permitió entender el papel que esta tecnología podría desempeñar para hacer su trabajo más fácil”. Introducido en el año 2004, Axalta fue pionera en la industria en ofrecer esta tecnología de igualación de color de forma masiva. “El hecho de que Axalta haya vendido 30.000 espectrofotómetros digitales en la última década destaca la importancia que los profesionales del taller atribuyen a conseguir una igualación del color precisa y rápida”, explica Bodtke. Según destaca Georg Schroeder, presidente de BYKGardner, “estamos orgullosos de poder apoyar a las tres marcas globales de pintura de Axalta Coating Systems con los espectrofotómetros, ya que representan la última
T
generación en herramientas de igualación del color para el repintado de vehículos. Además de otras características, se les ha integrado una cámara que permite el análisis de los pigmentos de efecto, y proporciona una igualación de color y una apariencia significativamente mejorada. Estos instrumentos son de alta generación y están diseñados para ser usados fácilmente”.
Eficiencia en el trabajo Las tres principales marcas de pintura de Axalta, Cromax, Spies Hecker y Standox, ponen a disposición de sus clientes los espectrofotómetros de alta tecnología y última generación, como parte de sus extensas opciones de herramientas de color. Se trata de los dispositivos ChromaVision y ChromaVision Pro de Cromax; GeniusTM II y Genius iQ de Standox; y ColorDialogTM Spectro y ColorDialog Delta-Scan de Spies Hecker. También se venden en Estados Unidos, Latinoamérica y Asia Pacífico bajo los nombres Acquire RXTM y Acquire Plus EFXTM.
Introducido en octubre de 2004, este dispositivo digital para la medición del color proporciona a los profesionales del repintado una igualación del color perfecta de forma rápida, y fiable 37
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
Axalta Coating Systems ha abierto unas nuevas oficinas comerciales en el complejo Sant Cugat Park, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que, con unas instalaciones de 550 metros cuadrados, serán la sede de los negocios de recubrimientos en polvo, líquidos industriales, OEM y repintado de automóviles de Axalta. Los empleados de Axalta en España ya se han trasladado a la nueva ubicación y la inauguración oficial se celebró con clientes en una recepción el pasado mes de abril. “Sant Cugat Forma parte del CIT (Catalonia Innovation Triangle) y del Proyecto Aceleradora de Empresas de Cataluña, lo que la convierte en una importante área de negocio, con la ventaja añadida de ofrecer a clientes y empleados un fácil acceso por vía aérea, autopista y tren”, explica Mercè Berengueras, directora de las oficinas de Sant Cugat y directora de Marketing de Axalta Powder Coatings en España y Portugal. Las oficinas cuentan con una sala de exposición dedicada a mostrar la familia de recubrimientos en polvo de las marcas de la compañía, cuatro salas de reuniones y un área de recepción. En la sala de exposición, los visitantes de las oficinas pueden ver ejemplos de todos los colores RAL que las marcas de pintura en polvo de Alesta de Axalta ofrecen en cuatro acabados diferentes. Este espacio también funciona como escaparate para mostrar el diseño de objetos que utilizan recubrimientos en polvo de Axalta.
Inversiones a nivel mundial Axalta Coating Systems en España también está presente en Madrid, Asturias y Castellón con centros de servicio, formación e instalaciones de almacenamiento. Además de esta inversión en nuestro país, Axalta anunció, el pasado mes de marzo, una inversión de 60 millones de dólares en Wuppertal (Alemania) para construir una fábrica de última generación de recubrimientos industriales de base agua. En febrero de 2014, la compañía dio a conocer la tercera fase de un programa de inversión de tres años de 32 millones de dólares para expandir la capacidad de producción de productos de base agua en Brasil, mientras que en Shanghái (China) está ampliando su capacidad de base agua, con 50 millones de dólares, para satisfacer el crecimiento de producción de automóviles en China.
En relación al software de color y la base de datos de la marca, estas herramientas digitales se han convertido en una parte importante del trabajo de los profesionales del taller moderno. Pueden acelerar el proceso de reparación y, por lo tanto, ayudar a los talleres a ser inteligentes y eficientes en su trabajo, además de reducir considerablemente el riesgo de repetir un trabajo costoso. Además, muchas de las patentes digitales de medición del color de Axalta están incorporadas en estos dispositivos. El espectrofotómetro se coloca en el vehículo cerca de la zona dañada, donde toma lecturas de color de tres o cinco ángulos diferentes. Los dispositivos de segunda generación también miden los efectos de color de la pintura,
El fabricante BYK-Gardner celebró la venta con una ceremonia en Colonia, sede europea de Axalta.
como los perlados o metalizados. Una vez que el dispositivo se conecta al ordenador, el software de color usa estas lecturas para encontrar la mejor fórmula de igualación del color; si el color a
igualar es diferente a la formula estándar, el software ajusta automáticamente la fórmula para proporcionar a los profesionales del taller la igualación más similar posible.
28 / noticias
Nissan ensaya una tecnología de pintura que repele la suciedad l nuevo Nissan Note es el primer coche en probar una innovadora pintura que repele el barro, la lluvia o la suciedad cotidiana. Se trata de la llamada tecnología Ultra-Ever Dry, una pintura súper-hidrofóbica y oleofóbica que repele el agua y los aceites: mediante la creación de una capa de aire protectora entre la pintura y el entorno, detiene de manera efectiva el agua y las salpicaduras que ensucian la superficie del automóvil. Para comprobar la eficacia real de esta pintura hidrofóbica para su potencial comercialización como opción de posventa, los ingenieros del Centro Técnico de Nissan Europa probarán el Note auto-limpiable en los próximos meses en numerosas y variadas condiciones de uso, aunque, por el momento, no existen planes para aplicar esta tecnología a los modelos
E
de serie. La pintura, que comercializa la empresa UltraTech International, ya ha respondido bien a los primeros ensayos en el uso cotidiano y en condiciones de lluvia, salpicaduras, escarcha y aguanieve. No es la primera vez que una tecnología “auto-limpiable” se utiliza en este modelo. El coche dispone ya de la función de limpieza y secado automático de la lente de su cámara trasera, que utiliza chorros de agua y aire comprimidos para mantener la lente limpia de suciedad. Además, el Nissan Note está equipado con otras tecnologías, como la Alerta de Cambio de Carril Involuntario, el Control del Ángulo Muerto y el Detector de Movimiento que se combinan en el Escudo de Protección Inteligente, equipamiento que funciona gracias a la tecnología de la Cámara de Visión 360º.
Nueva línea Clean de Devilbiss l grupo Zaphiro acaba de lanzar en España el primer producto de la nueva línea “Clean” de la marca Devilbiss. Se trata de la bayeta Bumper PREP PAD, que permite la preparación de las piezas nuevas de plásticos y parachoques antes de ser imprimadas o pintadas. Zaphiro será, por tanto, el único partner en España que comercialice esta nueva línea de Devilbiss, de productos complementarios para el taller de pintura. Gracias a la bayeta, el taller podrá reducir el número de pasos en el proceso de reparación, mejorando la abrasión y eliminando los contaminantes, ya que el producto limpia y desengrasa en un único paso. Además, puede abrir el poro sin necesidad de precalentar la pieza, mejorando los resultados en el pintado de las piezas, la eficiencia y, en última instancia, la rentabilidad.
E
Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
35 / noticias
LA MARCA REÚNE A LOS DISTRIBUIDORES NACIONALES EN SU SEDE CENTRAL DE COLONIA (ALEMANIA)
Spies Hecker celebra el 20º Aniversario de su pintura al agua Permahyd Permahyd, la primera generación de pintura al agua de Spies Hecker, fue lanzada en 1994 y, para conmemorar el 20º Aniversario de su “agua de colonia”, la marca ha reunido a su red de distribución nacional en la sede central de Colonia (Alemania). Este encuentro también sirvió para adelantar los productos que Spies Hecker va a lanzar en 2014, así como para presentar las novedades “MyTraining” y el Sistema Hi-TEC de Alto Rendimiento.
Spies Hecker expande su red de distribución en España
e cumplen los 20 años del lanzamiento de Permahyd, la primera generación de pintura al agua de Spies Hecker, y se han celebrado con una reunión de distribuidores nacionales en la sede central de la marca de pintura, perteneciente al grupo Axalta Coating Systems, en la ciudad alemana de Colonia. Durante el acto del 20º aniversario, el distribuidor de la marca en Madrid, Argacolor, recibió una mención especial como distribuidor más veterano de Spies Hecker en España, aunque también se reconoció el trabajo de León Pintur como nuevo distribuidor de la marca desde hace un año, además de por la labor llevada a cabo en la provincia de León para la implantación de Spies Hecker. El gerente de León Pintur, Carlos Martínez, ha catalogado el encuentro alemán como “un acontecimiento muy interesante”. “Nos presentaron las novedades en productos de Spies Hecker, pero también pudimos conocer otros mercados como el alemán, con formas de trabajo diferentes que
S
podemos extrapolar e implantar en nuestro mercado para seguir mejorando”. La decisión de distribuir productos de la marca se tomó al comprobar que Spies Hecker respondía plenamente a su filosofía de compromiso con la calidad y servicio en la que se basa desde sus orígenes en 1998. “Buscábamos no sólo productos de alta calidad, sino también servicios como una formación personalizada y soluciones competitivas, para corresponder a la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros”, explica Carlos Martínez. “Este cambio ha sido una experiencia muy motivadora, ya que como todos los cambios ha requerido mucho esfuerzo e ilusión”.
Gran potencial en España Por otro lado, Spies Hecker aprovechó esta convención para que Joachim Hinz, Brand Manager para EMEA, explicara el fuerte crecimiento de la marca en Estados Unidos, Rusia y China, y su entrada en Turquía.
León Pintur acaba de cumplir su primer año como distribuidor de Spies Hecker en la provincia de León.
35
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
Almacén de Recambios Paher, perteneciente al Grupo de Distribución AD Parts, se acaba de convertir en el distribuidor oficial de la marca de pintura para Burgos, Palencia y Valladolid. Este acuerdo, firmado el pasado mes de abril, se enmarca dentro del plan de crecimiento de Spies Hecker para ampliar su cobertura de distribución en zonas donde la marca no está presente. “Queremos crecer con socios de calidad que comparten nuestros valores y ambición. Estamos valorando propuestas de colaboración con nuevos socios que se incorporarán próximamente a nuestra distribución”, explica Miguel Egido, director de Marketing de Spies Hecker, para quien este acuerdo supone para la marca “un paso importante que garantiza la cobertura geográfica en tres provincias de la mano de un socio líder en su zona”. Además de compartir la misma filosofía en cuanto a servicio al cliente y de búsqueda de mejores soluciones para el éxito del taller, Spies Hecker apuesta por Paher porque “es una empresa con una clara vocación de servicio, dinámica y muy bien implantada en su zona”, aunque también “dispone de un equipo joven y con espíritu claramente ganador”, destaca Miguel Egido. Por su parte, Manuel Paunero, gerente de Almacén de Recambios Paher, indica que el objetivo de esta colaboración es poder ofrecer a nuestros clientes un servicio integral de principio a fin. “Nuestra meta es poder dar respuesta a todas y cada una de las necesidades de los talleres y, para ello, además del producto, contamos con un equipo técnico y comercial de expertos en pintura de carrocerías”. Fundado en 1990, Almacén de Recambios Paher dispone de siete puntos de servicio en las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia, y cuenta con un equipo de 104 personas. Pero no sólo es la Comunidad de Castilla y León la que se refuerza. También La Rioja y Navarra se benefician de la expansión del ámbito de distribución de Pinturas Santafé, tras 19 años en las regiones de Soria y Zaragoza. El objetivo ha sido el de “aprovechar la oportunidad de mercado existente y seguir creciendo como compañía”, explica Luis Pérez, gerente de Pinturas Santafé, quien valora como muy positivo este primer año, ya que “hemos cumplido todos los objetivos marcados en nuestro plan estratégico”. La clave para estos buenos resultados se encuentra en dos pilares, según Luis Pérez. En primer lugar, “contar con los productos y soluciones de Spies Hecker nos ha facilitado el camino, ya que no sólo ofrecemos calidad, formación y eficiencia, sino que hemos estado apoyados por profesionales que conocen este mercado”. Y, también, “la motivación y el esfuerzo de este equipo, que se ha visto recompensada por la confianza de nuestros clientes”. Por su parte, Francisco José Álvarez, responsable de Ventas para el Área de La Rioja y Navarra de Spies Hecker, destaca los casi 20 años de colaboración con Pintura Santafé y sus garantías de continuidad con la marca, “lo que es un valor estratégico muy importante, sobre todo, porque siguen trabajando con la misma ilusión que al principio, comparten nuestra filosofía y son capaces de asumir nuevos retos”.
El proyecto de formación online “MyTraining”, que se lanzará en España el próximo mes de septiembre, facilitará a los profesionales del taller el acceso a una formación personalizada y abierta A continuación, Ignacio Román, director del Negocio Axalta en Alemania, presentó la situación y tendencias del mercado alemán. Asimismo, desde la Dirección de Spies Hecker en España se reiteró el potencial de crecimiento de la marca en nuestro país y el esfuerzo que se está realizando en proyectos de colaboración a largo plazo con la red de distribución. “Estratégicamente, consideramos fundamental contar con una red de distribución sólida alineada con Spies Hecker”, puntualizó su responsable de Marketing en España, Miguel Egido.
Novedades para 2014 Los distribuidores recibieron un adelanto de las novedades que Spies Hecker tiene preparadas para 2014. Así, Karsten Juers, responsable internacional de Marketing de Spies Hecker, dio a conocer el proyecto de formación online “MyTraining”, que se lanzará en España el próximo mes de septiembre y que aportará importantes ventajas para los profesionales del taller, al facilitarles el acceso a una formación personalizada y abierta a su disponibilidad. Por su parte, Frank Barduna, responsable internacional de
Formación de Spies Hecker, presentó el nuevo Sistema Hi-TEC de Alto Rendimiento, destinado para cubrir, según la marca, todas las necesidades del trabajo diario en el taller, contribuyendo a una mayor eficiencia de los procesos de reparación. Con el Aparejo Permasolid HS de alto rendimiento 5320 y la base bicapa Permahyd Hi-TEC Serie 480, los profesionales del taller obtienen mayor flexibilidad en sus trabajos de pintura. Cuenta además con el Permasolid Barniz HS 8055, para aplicaciones universales y flexibles, y Permasolid Barniz HS Optimum Plus 8034.
34 / noticias
24 / noticias
El blanco representa el 29% de las ventas de automóviles a amplia gama de matices en el que aparece el blanco, ya sea como color sólido o perlado, representa un reto para los profesionales del taller cuando tienen que pintar las reparaciones. El Informe de Tendencias de Color 2013 de Axalta confirma que el blanco sigue siendo el color más popular entre los propietarios de automóviles, ya que se coloca en el primer puesto en la lista de preferencias de color en Europa y en todo el mundo. El blanco representa el 29% de todas las ventas de automóviles. “Ha sido un éxito absoluto de ventas durante los últimos dos años. A los propietarios de automóviles, obviamente, les gusta lo que este color les da”, destaca Frank Barduna, del Servicio Técnico Internacional de Spies Hecker.
L
Matices y tonos ilimitados Pero no todos los blancos son iguales: de un blanco sólido a uno con efecto, los matices y tonos del color son casi ilimitados, por lo que este color representa un desafío para los profesionales del taller. “La obtención del tono correcto del color es un arte”, explica Barduna. Para los blancos sólidos, las herramientas
de medición de color recomendadas son las digitales como el espectrofotómetro ColorDialog de Spies Hecker y su nuevo ColorDialog Delta -Scan. Cuando se trata de igualar en una reparación un blanco con efecto nacarado, lo que se conoce como un tricapa, el responsable explica que “los profesionales del taller deben seleccionar la fórmula del color en la base de datos y pintar un panel de muestra. Es la única manera de lograr el efecto deseado y conocer los pasos que se requieren para la reparación. Cada fórmula de color tricapa contiene la información necesaria para producir el color base y los colores de efecto”.
Aditivos “Añadir el endurecedor Permayhd 3080 o bien el Aditivo Hi-TEC 9007 a la capa base beneficia a toda la estructura de la pintura tricapa y se consigue un resultado perfecto”, enfatiza Frank Barduna, para concluir que “cuando se difumina la pieza adyacente, es muy importante aplicar desde la zona original del color hasta la zona reparada de afuera hacia dentro”. Con las herramientas de color de Spies Hecker, los talleres están bien preparados para enfrentarse a estos desafíos.
Planes de crecimiento para Guisasola Distribución a empresa asturiana Guisasola Distribución, con más de 40 años dedicada a la distribución de pinturas para el automóvil, ha celebrado una reunión con su proveedor Standox y sus empleados para determinar el nuevo Proyecto Guisasola-Standox, además de analizar los nuevos productos de la marca y su promoción, la formación interna y externa, y la proposición de valor de Guisasola Distribuidor. La jornada contó con una introducción de Standox y su empresa matriz Axalta, así como una exposición de las tendencias del mercado español y su futuro, finalizando con la visita de los participantes a las nuevas
L
instalaciones de Guisasola Distribución, situadas en Gijón. La directora comercial de Standox, Lourdes García, ha valorado la jornada como muy positiva para ambas partes. “El equipo de nuestro distribuidor ha podido conocer de primera mano las claves de nuestros productos y sistemas, y a nosotros nos ha permitido mejorar nuestro entendimiento de las necesidades del mercado donde Guisasola Distribución distribuye nuestra marca”. Según explica García, durante la reunión se expusieron “buenos planes de crecimiento para ambas partes, que se conseguirán con la profesionalidad de nuestros equipos”.
Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
33 / noticias
Superficies más lisas con el Aparejo Cromax Pro PS1060 Brillo y durabilidad con el Barniz CC6600 Cromax Pro Star
romax lanza al mercado el nuevo Aparejo Cromax Pro PS1060, con el que es posible una buena preparación de fondo y la obtención de una superficie sumamente lisa. El producto está disponible en tres intensidades: blanco (PS1061), gris (PS1064) y negro (PS1067), que, mezclados entre sí, obtienen las siete intensidades del concepto ValueShade patentado por DuPont. Entre las características más destacadas del nuevo Aparejo Cromax Pro se incluyen “la adherencia entre el substrato y la posterior capa de pintura, además de poseer
C
la intensidad de ValueShade más adecuada para cada color de acabado, proporcionando un rendimiento óptimo gracias a la aplicación en una sola pasada”, subraya Emilio Santomé, Product Manager Cromax para España. El Aparejo Cromax Pro PS1060 se basa en un acrílico funcional hidroxilado, altamente reactivo, y poliésteres especiales con una mejor resistencia a los descolgados, lo que permite, según destaca Cromax, “su aplicación sin evaporación entre manos, optimizando tiempos y reduciendo tanto el gasto energético, como consumo de material en reparaciones de todo tipo, ya sean
Cromax acaba de lanzar al mercado el Barniz CC6600 Cromax Pro Star, para usar sobre la Base bicapa Cromax Pro, con el que los talleres pueden conseguir “un mejor acabado con un brillo intenso, duradero y atractivo en todo tipo de reparaciones”. Sus creadores destacan también su facilidad de aplicación y rapidez de secado, aspectos que también contribuyen a mejorar la productividad de los talleres. Según el responsable de producto, Emilio Santomé, “el Barniz CC6600 Cromax Pro Star se ha diseñado específicamente para formar parte del sistema de pintado Cromax Pro, pero también se puede usar sobre la base bicapa al agua Cromax. Con este nuevo barniz, establecemos nuevos estándares de brillo y durabilidad gracias al uso de la tecnología de polímeros patentada por Cromax”. El Barniz CC6600 Cromax Pro Star es un barniz 2K basado en copolímeros acrílicos, que se puede aplicar en sólo 1,5 manos, aunque también permite dos manos. Si se le añade el Diluyente Varispeed Ultra, ofrece un secado más rápido, apropiado para reparaciones de parches sobre piezas verticales. Además de todos estos beneficios, al añadir el Aditivo de alto rendimiento AZ9100, el nuevo Barniz garantiza un mejor acabado.
parches, reparaciones parciales o de todo el vehículo”. “Como el nuevo aparejo es parte del Sistema Cromax Pro, además
Un estudiante del Proyecto “Jóvenes Profesionales” cuenta su experiencia
anuel Soria, uno de los participantes en el Proyecto “Jóvenes Profesionales”, impulsado por Asetra, la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Exit, ha explicado su testimonio en la web conocida como “Vidas cruzadas” - “El blog de las historias que explican nuestra razón de ser”, donde se muestra
M
la historia de este estudiante, así como los objetivos del proyecto, que pretende apoyar la formación práctica de los jóvenes en talleres de automóviles. Además, la historia de Manuel se recogerá próximamente en un libro con el mismo título. Originario de Bolivia, pero con domicilio en Alcalá de Henares (Madrid), Manuel Soria trabaja en un taller de reparaciones de automóviles para ayudar a la economía familiar. A sus 22 años, este joven conoce las ventajas de una formación dual para la Formación Profesional (FP), similar al modelo alemán, en el que combinaba su ciclo formativo de grado medio en chapa y pintura de vehículos por las mañanas, con sus prácticas en el taller Automatric durante tres horas
todas las tardes en el año 2012. De este modo, recibía formación práctica y vivía una experiencia pre-profesional becada. “Me siento bien después de reparar o pintar una pieza de un coche”, explica Manuel Soria. “Al principio, sólo miraba, no tocaba los coches; poco a poco, me he ido soltando”. Al término de sus prácticas, el alumno, que iba siendo evaluado trimestralmente, fue contratado para los meses de verano y, al año siguiente, volvió al taller para realizar los tres meses de prácticas del segundo año del módulo de formación en centros de trabajo. Hoy, es un miembro más de la familia Automatric, e incluso hace de mentor con otro joven que disfruta la beca Jóvenes Profesionales.
Esponjas abrasivas de doble cara de Car Repair System
L 33
as nuevas esponjas abrasivas de doble cara de Car Repair System cuentan, en cada
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014 2014
una de sus caras, con un revestimiento de superficie abrasiva. Su flexibilidad permite lijar cualquier zona, llegando a las más difíciles y consiguiendo, además, “un acabado perfecto y un matizado fino”, subrayan desde la empresa. Otra de sus principales características es la
versatilidad, ya que estas esponjas abrasivas de doble cara permiten un ahorro de material y tiempos de lijado. Disponibles en grano fino, super-fino y micro-fino, el producto estará disponible en el mercado, a partir del 2 de junio, en una caja de 50 unidades.
de ofrecer un resultado superior, también constituye una solución global de máxima calidad en nuestros talleres”, asegura Emilio
Santomé, lo cual redunda, en sus palabras, “en un incremento de su productividad y, por supuesto, de su rentabilidad”.
S.U.M.O., un lavapistolas adaptado a cada taller as costumbres de cada taller son diferentes y las necesidades a la hora de limpiar una pistola también varían. Para adaptarse a dichas necesidades en cada taller, Seicar lanza al mercado el lavapistolas S.U.M.O. (“Set Up My Own” - Configuro Mi Propio Lavapistolas), tanto para limpiar la pintura con base agua como disolvente. Este lavapistolas consta de un cuerpo con dos cavi-
L
dades de lavado y ocho módulos, cuatro para cada cavidad (brocha, limpieza automática, ducha fresca y aclarado automático). Cada cavidad se puede destinar a la limpieza al agua o a disolvente, y se le pueden ir incorporando los módulos que se quieran. De este modo, Seicar da la posibilidad de personalizar el lavapistolas y su precio a las necesidades de cada taller.
31 / noticias
Reauxi incorpora una nueva División de Soldadura para automoción e industria a nueva División de Soldadura de Reauxi, que tiene como responsables técnicos directos a Jesús Herranz y a Alejandro Villena, pone a disposición del mercado español el catálogo de HELVI, empresa italiana con más de 40 años de experiencia en el sector de instaladores y soldadores profesionales. El proyecto se inicia con una Unidad Móvil a disposición de los clientes que se desplazará para efectuar demostraciones (previa solicitud) por especialistas cualificados, a lo largo de los 15 puntos de servicio posventa distribuidos a través de la red Reauxi. Entre la gama de máquinas que ofrece el sello HELVI destaca el modelo Sportcar 5000, una spotter multifunción creada para la reparación de carrocerías que lleva un
L
control por microprocesador con programas sinérgicos para la soldadura de arandelas, remaches, hilo ondulado y función calienta chapas que puede empezar el ciclo de soldadura por contacto o manualmente. Por su parte, la Silvermig 219 es una soldadora trifásica de hilo continuo con ruedas, protegida contra sobrecalentamiento y equipada con tarjeta electrónica controlada con microprocesador para la soldadura MIG/MAG. Es adecuada para trabajos de carroceros y planchistas y para la soldadura de chapas galvanizadas, inoxidables y de aluminio. En cuanto a la TP 230, se trata de una unidad de soldadura monofásica sobre ruedas, controlada por microprocesador y equipada con una pantalla 3,3”, destinada a aplicaciones de soldadura de
carpintería metálica y talleres de soldadura y, específicamente, para la soldadura de acero inoxidable, aluminio y aceros galvanizados. Cabe resaltar también el inversor monofásico para soldadura multiproceso TRYWAY PULSE 225; la soldadora a descarga de
Ponce Miota, primer taller Repanet con certificación Tüv Rheinland
De izquierda a derecha, Manuel Sánchez y Jordi Brasó, representantes de Repanet, junto a José Ponce, gerente del taller Ponce Miota, y Marco Herrera, con la certificación Tüv Rheinland.
l taller Ponce Miota, con sedes en Valencia y Torrente, es el primer taller de la red Repanet de Standox que consigue la certificación Tüv Rheinland, basada en estándares internacionales de servicio y que “refleja además nuestra filosofía de mejora para dar un servicio excelente a
E
nuestros clientes”, destaca José Ponce, gerente de Ponce Miota. Ponce Miota, que recibió su placa de certificación el pasado 15 de mayo, abrió sus puertas en 1995 y en 2002 extendió su actividad de mecánica a trabajos de carrocería. Actualmente, cuenta con un total de 44 trabajadores y cerca
de 10.000 metros cuadrados de instalaciones repartidos entre dos talleres. Hace dos años, Ponce Miota se unió a Repanet, ya que su gerente considera que el futuro de los talleres pasa por ser abanderados. “Pertenecer a la red Repanet nos ha permitido seguir evolucionando con profesionalidad y formación, lo que nos ha ayudado a aceptar nuevos retos de mercado y superarlos con éxito”, comenta José Ponce, quien asegura que “estamos satisfechos de haber conseguido la certificación Tüv Rheinland, un proceso en el que nuestros trabajadores han sido clave y en el que hemos recibido todo el apoyo necesario de Repanet”. Cabe destacar que en la segunda auditoría que la certificación Tüv Rheiland exige, Ponce Miota consiguió un 92% del cuestionario, lo que le permitió alcanzar la calificación de cinco estrellas.
Nuevo Arte chapa y pintura se adhiere a la red Identica l taller Nuevo Arte chapa y pintura, ubicado en Ubeda (Jaén), es el último taller que se ha adherido a la red internacional de talleres Identica de Spies Hecker. Creado en 2008, el nuevo asociado cuenta con casi 1.000 metros cuadrados de instalacionesy utiliza los productos y sistemas de Spies Hecker desde sus
E 31
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
inicios, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes. “Un taller multi-marca como el nuestro debe estar en continuo desarrollo, buscando alianzas que le permitan tener nuevas oportunidades”, explican Luis Reyes y Antonio García Fernández, gerentes del taller Nuevo Arte. “Desde que hemos adquirido la nueva imagen
de Identica, hemos recibido una valoración muy positiva tanto de clientes que acuden a nuestras instalaciones regularmente, como de nuevos y potenciales clientes. También se nos han abierto nuevas áreas de negocio como, por ejemplo, una mayor colaboración con aseguradoras”, concluyen los gerentes fundadores.
condensadores SPOTCAR ALU, diseñada para soldar espárragos desde M3 a M6 para reparar chapas de aluminio en carrocerías de automóvil; el inverter de soldadura monofásico COMPACT 220 AC/DC; y el PLASMA PC33 INVERTER, un equipo especial para reparaciones de coches, montaje de sistemas de aire acondicionado, trabajos de chapas, etc. Por otro lado, la nueva División de Soldadura de Reauxi cuenta con un apartado dedicado a Cargadores de baterías, completamente electrónicos y sin picos de tensión en salida que puedan dañar las tarjetas electrónicas situadas a bordo de los vehículos. Estos cargadores, protegidos contra la polaridad inversa, están destinados para la carga de baterías AGM, al GEL y al Plomo.
La regulación de la tensión y corriente de carga a varios niveles puede ser seleccionada por el propio usuario de los cargadores, incluidos en un catálogo que tiene como elementos destacados los modelos DISCOVERY 2, para motos de época (6V) y motocicletas, con selección manual de la tensión 6/12V y corriente fija 1,5; DISCOVERY 6, adecuado para motociclos y coches 8 y 16, con selección automática de la tensión 6/12V y selección manual de la corriente de carga en cuatro niveles; y DISCOVERY 8/16, para coches, furgonetas y pequeñas embarcaciones. Tienen tensión fija 12V, selección manual de la corriente en cuatro niveles, mientras que el 16 cuenta con funciones de desulfatación e instrumento digital.
Mirka presenta su novedoso proceso de pulido irka acaba de lanzar al mercado el proceso de pulido “más veloz y simple del mercado”, aseguran sus creadores, un novedoso y revolucionario proceso con el que el taller obtendrá mejores resultados en un tercio del tiempo de pulido habitual y con tan sólo, según Mirka, un tipo de abrasivo y un pulimento. Además, la empresa destaca que
M
el proceso se lleva a cabo en seco, permitiendo que sea más rápido y limpio. La clave reside en los nuevos discos Microstar y Polarstar SR de Mirka, dependiendo de que la zona a pulir sea grande o pequeña, respectivamente, y en el pulimento Polarshine 10, de rápida evaporación. Mirka se compromete a demostrar el proceso a los talleres “sin compromiso alguno”.
Sikkens tiene el placer de presentar
EL NUEVO SIKKENS AUTOWAVE 2.0 Ian Bates Técnico en Pintura de McLaren
“Nuestro objetivo es liderar la competición. Este sistema nos propulsará al primer puesto al final de la carrera”
Para ver el nuevo tráiler, entra en:
WWW.SIKKENSVR.COM
29 / noticias
LA METODOLOGÍA LEAN SIX SIGMA MEJORA LA RENTABILIDAD OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES
PPG impulsa un modelo de negocio eficiente para el taller de carrocería “La gestión eficiente del taller de chapa y pintura del siglo XXI” fue el tema elegido para la ponencia que PPG desarrolló, el pasado 20 de mayo, dentro del Congreso de Faconauto. Impartida por Ernesto Zapata e Ildefonso Jiménez, Business Development Manager y responsable de Formación Gerencial de PPG, respectivamente, en la conferencia se hizo hincapié en cuestiones como el incremento de la capacidad productiva del taller, la reducción de la estancia de los vehículos o el posicionamiento de los talleres como empresas de servicios.
Secretos de la metodología Lean Six Sigma
l envejecimiento del parque de automóviles, la caída de la siniestralidad y un valor medio por siniestro mucho menor, la presión y el direccionamiento de las aseguradoras, la proliferación del abanderamiento o de redes de talleres, y la aparición de un cliente particular cada vez más informado y exigente, obligan a los gestores del taller de chapa y pintura a buscar la máxima eficiencia en todos los aspectos de la gestión del negocio. Durante su intervención en el workshop impulsado por PPG en el XXIII Congreso de Faconauto, Ernesto Zapata, coordinador de desarrollo de negocio Automotive Refinish, señaló que lo que está en juego es la rentabilidad del negocio, “y para eso hay que ser percibidos por el cliente, particular o no, como la opción más interesante, además de contar con unos procesos que efectivamente nos hagan ganar dinero en cada reparación”. Actualmente, los talleres de carrocería deben afrontar, entre otros retos, el cumplimiento de los plazos de entrega; la implicación y entrega del personal; el trato con compañías de seguros; la reducción de costes operativos; la realización de adecuadas peritaciones en el seno del propio taller; la producción de una forma más rentable y asegurar márgenes de negocio; la fidelización de clientes actuales y atraer a
E
29
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
nuevos; o la atención de sus reclamaciones como parte de la estrategia comercial.
Empresa de servicios ¿Cómo afrontar esos retos? En opinión de Ildefonso Jiménez, responsable de Formación Gerencial de PPG, en el siglo XX los talleres estaban orientados a la producción, tenían un gran volumen de trabajo, buscaban la eficiencia, no contaban con personal profesional por su alto coste y aprovechaban la demanda generada por un mercado en el que cada vez se vendían más vehículos; en definitiva, el objeto de atención principal del gestor del negocio era reparar. Pero la rentabilidad en el taller del siglo XXI supone cambiar el foco de atención. “Hoy en día, los talleres competitivos son empresas de servicios, que se orientan a la gestión empresarial de los procesos de reparación, de la reducción del tiempo de ciclo, de las horas y días que el vehículo pasa en las instalaciones de la empresa”. Según Jiménez, el objeto de atención principal ya no es la mera reparación, sino el cliente, al que “hay que conseguir atraer y fidelizar en un entorno complejo y con la demanda de reparaciones a la baja”. Para ello, “el trabajo de orientación es clave”, aseguró el responsable de PPG, para quien el perfil del taller que viene es aquél capaz de distiguirse de su competencia.
La metodología Lean Six Sigma funciona, mejora todos los ratios de eficiencia del taller y su rentabilidad. No es de extrañar que cada vez sean más los talleres que solicitan participar en las acciones formativas impartidas por el Departamento de Formación Gerencial de PPG, que lidera Ildefonso Jiménez, ni tampoco que también sean más los que, después de una primera toma de contacto con la metodología, quieran ampliar y completar su formación. El último curso, impartido los días 28 y 29 de mayo en Madrid, concitó el interés de responsables y cuadros intermedios de grandes empresas de venta y reparación de vehículos. En unos casos para tener una primera toma de contacto con la metodología, y, en otros, para avanzar en sus conceptos y seguir con la implantación iniciada en sus talleres de carrocería. El curso abordó los orígenes y evolución de la metodología Lean Six Sigma hasta concretarse en su aplicación a la organización de un taller de chapa y pintura. Según destaca Ildefonso Jiménez, “los asistentes pudieron familiarizarse con los conceptos fundamentales de esta metodología orientada a la búsqueda incesante de la excelencia en la gestión del taller, identificaron los beneficios derivados de su implantación en áreas como la mejora de procesos, la eliminación de fallos, tareas duplicadas y tiempos muertos, o la optimización del servicio de atención al cliente”.
En el taller del siglo XXI, el objeto de atención principal ya no es la mera reparación, sino el cliente, al que hay que conseguir atraer y fidelizar en un entorno complejo y con la demanda de reparaciones a la baja “Es un negocio orientado al cliente y a la mejora continua de la producción, comercialmente activo, con adecuadas instalaciones y equipos, además de contar con personal formado regularmente”.
Indicadores clave de gestión Uno de las características que debe cumplir un taller del siglo XXI es la rapidez en el proceso. De acuerdo a Ildefonso Jiménez, “hasta ahora hemos medido horas facturadas, coste/hora, precio medio por hora, beneficio neto, márgenes brutos o eficiencia productiva, pero también es necesario medir el tiempo de ciclo o TPI; es decir, aplicar la estrategia de Lean Six Sigma en el taller a través de la creación de flujos continuos de producción, la organización de puestos de trabajo o la orientación al cliente para evitar despilfarros y la ineficiencia del proceso”. En PPG, y con Lean Six Sigma, el tiempo de ciclo medio de los talleres medidos asciende a nueve días.
Las medidas de tiempo se deben calcular de “de llave a llave”, “del choque al cobro” (‘crash to cash’). Así, para calcular el tiempo de ciclo, los talleres deben tener en cuenta la relación entre los vehículos en curso y la producción media diaria de vehículos. Para mejorar la rentabilidad optimizando los recursos disponibles, PPG pone a disposición de los talleres de carrocería su saber hacer en metodología Lean Six Sigma para mejorar la eficiencia y
rentabilidad de los reparadores de chapa y pintura. “Si queremos ser un taller del siglo XXI, hemos de hacer un auténtico planteamiento estratégico respecto de nuestro negocio de carrocería”, concluían los responsables de PPG. En primer lugar, el taller debe tener un claro deseo de cambio y un fuerte sentimiento de urgencia para, a continuación, comprender los indicadores clave, tener un compromiso con el proyecto y disciplina para un cambio sostenido.
15 / noticias 28
La Escola del Treball distingue a PPG por su compromiso con la formación
on motivo de la conmemoración de su centenario, la Escola del Treball de Barcelona ha distinguido a PPG, entre otras empresas, por su compromiso con la formación del alumnado y el desarrollo económico de la comunidad a la que sirve la institución educativa. Durante el acto de homenaje a las empresas colaboradoras, celebrado el pasado 6 de mayo, Ildefonso Jiménez, responsable de Formación Gerencial de PPG, recibió un diploma y una estatuilla, réplica de la escultura conocida como “el Forjador”, del artista modernista Josep Llimo-
C
na, que preside el vestíbulo de la Escola. La Escola del Treball de Barcelona fue creada por el presidente de la Mancomunidad de Cataluña el 29 de mayo de 1914 y, durante sus cien años de historia, ya ha cualificado a más de 180.000 alumnos, muchos de ellos profesionales dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos. “La Escola del Treball de Barcelona es fruto del trabajo y de la colaboración de muchas personas, a lo largo de muchos años. Ha sido una obra colectiva, que ha implicado, entre otros, al profesorado pero también a todas aquellas empresas e instituciones que, mediante los convenios de colaboración, han acogido alumnos para poder seguir su formación
práctica en el centro de trabajo y han colaborado con conferencias formativas, o incluso con la donación de equipos y materiales para nuestros talleres y laboratorios”, señala Carmelo Gómez Pascual, director de la escuela. “La formación profesional no se entiende sin la simbiosis de escuelas y empresas, ya que las primeras son la cantera de profesionales para las segundas. Pero estas últimas consolidan los conocimientos que se adquieren en la escuela, ayudando a los alumnos a aprender desde la realidad, desde el puesto de trabajo. Este modelo colaborativo es el que ha premiado la Escola y en PPG nos sentimos muy honrados, ya que nuestra empresa, desde hace muchos años, apuesta por la formación de profesionales e invierte muchos recursos en ese área, que para nosotros es clave, tanto para el desarrollo de nuestro sector, la automoción, como para el desarrollo profesional de las personas que los componen”, concluye, por su parte, Ildefonso Jiménez.
CSS lanza la App iMarket para distribuidores de pintura Market es una nueva App desarrollada por Connection Soft Service (CSS) con la que pretende optimizar el rendimiento comercial, así como facilitar la gestión de pedidos de las empresas de distribución de recambios, pintura y anexos. Con esta aplicación móvil para dispositivos Android, pueden incrementar el control y capacidad de análisis de la información que genera el intercambio comercial con proveedores y talleres. Desde iMarket, y en función de las necesidades específicas, es posible controlar desde la producción, logística y stock de la compañía hasta su situación contable. Igualmente, esta herramienta comercial permite seguir el estado de compras y ventas, gestionar los pedidos directamente desde las instalaciones del cliente y hacer el seguimiento de su envío. Acceso a ofertas, pedidos, albaranes, al CRM de la compañía, etc. “iMarket permite, en definitiva, trabajar y compartir información
i
en tiempo real desde cualquier lugar, automatizar y optimizar procesos para ganar en productividad y flexibilidad en las relaciones proveedor-cliente y aprovechar las sinergias que se producen entre el equipo comercial y la gerencia, definiendo modelos de trabajo y servicios a la medida de cada tipo de empresa”, explican desde CSS. Para contar con iMarket en el dispositivo portátil, sólo es necesario una versión Android 4.1.1 -o superior- con una resolución de pantalla mínima de 1.280 x 800.
Enero-Febrero Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
15
14 / noticias 27
Los talleres CertifiedFirst mejoran sus habilidades en gestión del cliente erentes de talleres de la red CertifiedFirst han participado en dos jornadas de trabajo para profundizar y mejorar sus habilidades de atención al automovilista, un aspecto, según la enseña especializada en chapa y pintura, que los profesionales de la red han convertido “en una prioridad absoluta para que el automovilista tenga la certeza de que al entrar en un taller CertifiedFirst recibirá la calidad y trato más profesionales: que siempre estaremos a la altura de sus expectativas”. El curso “Metodología avanzada en la gestión del cliente”, celebrado los días 14 y 15 de mayo en la escuela de negocios Esade, en Barcelona, ha servido a los participantes para reflexionar sobre aquellos aspectos que
G
contribuyen a brindar a los clientes el mejor servicio posible. “A ponerse en su lugar para solucionar el problema de la forma más satisfactoria y convertir la estancia de su coche en el taller en una experiencia positiva, de las que fideliza”, explican desde Certifi edFirst. “Porque lo que queremos es que nuestros clientes vuelvan a confiar en nosotros la próxima vez que tengan que ir al taller”.
Compartir experiencias y opiniones Una de las participantes en el encuentro, Nani Cámara, gerente de Talleres Antis, ha subrayado que “jornadas de este tipo, eminentemente prácticas, nos permiten pararnos un momento y reflexionar. Y es que desde la distancia, fuera
Roberlo renueva la línea de abrasivos Gova
oberlo ha remodelado la línea de abrasivos Gova que destaca, según la compañía, por ofrecer “más alternativas, mejores prestaciones y, al mismo tiempo, mejores niveles de competitividad”. Por un lado, el disco abrasivo Gova Energy proporciona gran absorción de polvo gracias a su denso soporte que consigue mayor durabilidad, menor embozado y mínimas marcas de lijado. Este producto, que sustituye a la gama Gova Blue, permite un lijado más regular en los granos finos para un mejor acabado final del proceso de repintado. Por su parte, Gova Film es la nueva línea de discos abrasivos en soporte film, que sustituye las referencias de Gova Finish entre P80 y P600. Destaca por su óptimo equilibrio entre rendimiento,
R
durabilidad y precio, siendo una alternativa a los discos de papel del segmento medio-alto. La mayoría de referencias vienen en cajas de 100 unidades. Otra de las novedades es Gova Film Soft, un disco de film con base de espuma para zonas curvas o complicadas, ya que evita la creación de marcas durante el proceso de lijado. Además, asegura un lijado más fino del aparejo permitiendo una mejor preparación previa al pintado, aunque también proporciona un lijado más uniforme y menos agresivo, que mejora el soporte y facilita el trabajo de pintado. El producto se puede encontrar en cajas de 20 unidades para facilitar su adquisición. Finalmente, Roberlo presenta el rollo de esponjas abrasivas precortadas Gova RS, con espuma de 3 mm. para facilitar el agarre durante el lijado y reducir el riesgo de que se marquen los dedos cuando se aplica demasiada presión al soporte. El objetivo de la firma ha sido el de renovar la gama actual RS56 para hacerla más lineal en cuanto a calidades de producto y a precios entre las diferentes referencias disponibles.
del día a día, podemos profundizar más en los posibles aspectos de mejora en nuestra relación con el automovilista y descubrir nuevas formas de hacer aún más agradable su paso por el taller”. “Sabemos que la forma en que interactuamos con los clientes es fundamental de cara a la percepción que se llevarán del servicio, de todos y cada uno de nosotros”, añade la gerente. “Y será determinante el día que tengan que volver al taller. Cuando surja esa necesidad, si lo has hecho bien, si has estado a la altura de sus expectativas, se acordarán de ti, repetirán. Para un taller no hay mejor premio que ese: que tus clientes vuelvan, que se haya creado un vínculo emocional y te hayas hecho merecedor de su confianza”. Por otra parte, este tipo de sesiones de trabajo aporta otros
beneficios a la red, explican sus responsables, ya que permiten a los talleres compartir experiencias y opiniones con otros miembros de la comunidad CertifiedFirst, aprender de las experiencias ajenas, aunar esfuerzos y generar sinergias. En opinión de Nani Cámara, “es ilusionante
Tiempos de secado al polvo más flexibles con Autoclear Rapid AS de Sikkens ikkens ha lanzado al mercado Autoclear Rapid Air AS, un barniz con tiempos de secado al polvo más flexibles destinado a técnicas de reparación rápida. De este modo, la marca busca que los talleres de carrocería puedan reducir al mínimo el gasto energético y ofrecer el servicio de reparaciones rápidas, lo que supondrá ampliar la variedad de reparaciones y el volumen de trabajo. En colaboración con profesionales del sector como parte de la campaña “Creating TogetherTM”, Autoclear Rapid Air AS es muy resistente al rayado y presenta una vida de la mezcla de hasta cuatro horas a temperatura ambiente. Para diversificar los ingresos y aumentar la rentabilidad, una de las opciones es establecer un servicio de reparaciones rápidas, o incluso hacer reparaciones en planos aspirantes para procesos completos de pintado, con el fin de liberar las cabinas. “Gracias a los amplios intervalos de secado de Autoclear Rapid Air AS, tanto a temperatura ambiente como con calor, los profesionales pueden terminar el
S
trabajo antes de lo previsto. Este es el tipo de prestaciones que buscan los talleres de carrocería”, explica Enrico Sala, Area Sales Manager de Sikkens. Además, las propiedades de secado a temperatura ambiente Autoclear Rapid Air AS permiten que los talleres puedan secar las piezas reparadas sin la aportación de calor, con lo que se reducen los tiempos de cabina de cada pieza, así como los costes energéticos del secado. Pero el aumento de la flexibilidad de secado no es la única manera en que el producto ayuda a reducir costes, destaca Enrico Sala. “Este barniz anti-rayado está seco al polvo en un tiempo extremadamente corto. A temperatura ambiente se necesitan cinco minutos, mientras que a 40° C se requieren tres minutos y a 60° C el tiempo se reduce a dos minutos. Ésto significa que la probabilidad de pulir una pieza se reduce de forma importante, lo que disminuirá los costes de la reparación en los talleres”. Cuando se combina con un aparejo de dos componentes, como Autosurfacer Rapid de Sikkens, se
Cursos Centro Zaragoza para el mes de julio
Y
a están disponibles los próximos cinco cursos presenciales que Centro Zaragoza (CZ) impartirá el próximo mes de julio. Los cursos son los siguien-
14 27
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
tes: Actualización para técnicos de estaciones ITV (1 y 2 de julio); Bancadas y estiraje (1-3 de julio); Técnicas de aerografía - Nivel 1 (2-4 de julio); Análisis y estudio del
comprobar cómo quienes compartimos la filosofía CertifiedFirst nos superamos día a día para dar lo mejor de nosotros mismos, y cómo contribuimos, poniendo en práctica lo aprendido, en iniciativas como la celebrada en Esade, a incrementar la satisfacción de nuestros clientes”.
taller de carrocería (9-11 de julio); y Procesos y flujos de trabajo en el taller de carrocería (23-25 de julio). Centro Zaragoza también ofrece la posibilidad de diseñar
e impartir cursos “a medida” de las necesidades formativas de los profesionales de las empresas del sector, así como formación online a través de su Campus CZ.
obtiene “el sistema ideal para técnicas de reparación rápida”, señalan desde la marca, respaldada por los conocimientos técnicos de AkzoNobel. Autosurfacer Rapid se seca con rapidez tanto a temperatura ambiente como en la cabina, y está destinado a reparaciones estándar y pequeñas reparaciones en acero, acero galvanizado, aluminio y acabados existentes. Se puede utilizar en la versión húmedo sobre húmedo y la versión lijable.
26 17 / noticias
Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
17
16 / noticias 25
Afinitica evoluciona en el mercado de adhesivos para automoción finitica es una compañía dedicada al diseño y desarrollo de adhesivos instantáneos, selladores y revestimientos o coatings. Desde su creación el pasado año en Barcelona, cuya inauguración contó con la participación del presidente de la Generalitat, Artur Mas, Afinitica ha evolucionado hasta contar con cinco adhesivos en el mercado, tres de ellos exclusivosde la empresa. Situada en el Parc de Recerca de la UAB (Pruab) en Bellaterra, es una empresa spin-off* de Henkel en la que la multinacional ha invertido
A
y cuenta con licencia de la propia Henkel para todos sus productos. Afinitica ha sido fundada por Ramón Bacardit, jefe global de Investigación en Henkel, quien ha estado más de 25 años trabajando en el sector de adhesivos dentro de la compañía. Dirigida integramente desde España, Afinitica ya tiene establecida comercialización en México y Brasil, aunque sus responsables anuncian su próxima presencia en el mercado italiano. Con respecto a sus productos, Afinitica es la única empresa del mercado con adhesivos ins-
tantáneos bicomponentes, una innovación patentada a nivel mundial. Destaca, entre otros, Rapid Assembly, un adhesivo instantáneo de montaje transparente, mientras que el producto Soldadura Adhesiva Metal para trabajos con aluminio y todas sus aleaciones permite pegar cualquier superficie metálica, así como rellenar huecos y grietas. Por su parte, Super Repair es un adhesivo de relleno capaz de pegar y reparar simultáneamente. Con una consistencia de gel, es pintable y resistente al impacto, y está destinado a reconstruir
piezas dañadas, unir piezas y fortalecer la unión, rellenar huecos y roturas, además de fortalecer materiales débiles o dañados. *Nota. Spin-off es la creación de una nueva empresa en el seno de otras empresas u organizaciones ya existentes, sean públicas o pri-
vadas, que actúan de incubadoras. Conocida también como empresa de base tecnológica, que suele estar ligada a la universidad y a contribuir a la transferencia de hallazgos científicos en forma de productos innovadores (Fuente: Henkel).
“Best of Belron 2014” reúne Cesvimap fomenta la formación a los mejores especialistas en el uso del aluminio en carrocería en cristalería esvimap ha entregado
oma acogió, los días 21 y 22 de mayo, la competición internacional “Best of Belron”, en la que se ha seleccionado al mejor técnico de los 34 especialistas en cristalería del automóvil de todo el mundo que han participado en la competición. El grupo Belron pretende inculcar entre los técnicos su enfoque en la reparación y sustitución de lunas, que, según sus responsables, asegura a sus clientes “los más altos niveles de calidad y satisfacción”. En nuestro país, Belron opera bajo la marca Carglass. Tras una fase previa de eliminación, en la competición, que se celebra
R
desde el año 2000, se escoge a los ganadores de cada país en una fase final que se decide entre los 29 finalistas procedentes de todo el mundo. El primer puesto de esta edición fue a parar a Robin Bogdanowicz, de Carglass Netherlands, quién demostró ser el técnico más eficiente en todos los aspectos de su trabajo incluyendo sustitución y reparación de un parabrisas, cambio de un cristal lateral, luneta trasera y la comunicación con el cliente antes y después del trabajo. Además, cada técnico tuvo que realizar un cuestionario con preguntas que cubren todos los aspectos de su trabajo, salud y seguridad. El pódium también estuvo formado por el canadiense Matt MacDonald, de Belron Canadá, y el alemán Markus Berna, técnico de Carglass Germany. Por su parte, el representante de Carglass España, Gabriel García, del centro Carglass de Benidorm, consiguió el premio “Runner Up” quedando entre los ocho mejores técnicos del mundo.
C
una carrocería de aluminio del modelo Audi TT al Instituto de Educación Secundaria (IES) Adaja de Arévalo (Ávila) para la formación de sus alumnos en este material, en el marco del acuerdo de colaboración que el centro mantiene con este instituto desde 2010. De este modo, Cesvimap facilita material de formación, además de ceder automóviles que incorporen nuevas tecnologías (electromecánicas, estructurales o de materiales) y que requieran novedosos sistemas de reparación para el estudio de los módulos relacionados con estas tecnologías. Gracias a la carrocería cedida por Cesvimap, más de 200 alumnos de Carrocería y Automoción, de los grados Medio y Superior de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, respectivamente, realizarán prácticas de soldadura de aluminio y aplicarán los métodos de reparación que requiere específicamente este material. Por su parte, los representantes
del IES Adaja han manifestado su “satisfacción” por la cesión de este material. Las ventajas del uso del aluminio en las carrocerías de automóviles son muy destacadas, explican desde el Cesvimap: reducción
del peso, mayor resistencia a la corrosión y óptimas posibilidades de reciclado. También disminuye el consumo de combustible, motivos todos ellos por los que se está incorporando cada vez más en los vehículos.
importancia que ha cobrado el peso de los monoplazas en 2014 debido a los cambios del reglamento, contar con la innovadora tecnología de la pintura PPG en el FW36 es más útil que nunca. Hemos trabajado juntos durante muchos años y estoy encantado de que nuestra colaboración continúe por duodécimo año consecutivo”. Coincidiendo con la reciente celebración del Gran Premio de
España en el Circuito de Montmeló, y en el marco de los Formula One Test Days, un grupo de clientes y colaboradores ha tenido la oportunidad de contemplar los monoplazas del equipo Williams Martini Racing en directo. Cabe destacar que durante la celebración del Gran Premio, los pilotos del equipo Williams, Valtteri Bottas y Felipe Massa, acabaron en la quinta y decimotercera posición, respectivamente.
PPG proporciona una pintura un 48% más ligera al equipo Williams F1 PG Industries ha renovado, por duodécimo año consecutivo, su acuerdo de colaboración con el equipo de Formula 1 Williams Martini Racing, gracias al cual cooperan en el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen a reducir el peso de los monoplazas de competición. En este sentido, la nueva reglamentación vigente en 2014, con la inclusión en los vehículos de complejas unidades de potencia
P
16 25
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
híbridas, se ha traducido en un considerable aumento de peso. Gracias a la colaboración con PPG, y a su tecnología al servicio del repintado de carrocerías, el equipo Williams Martini Racing puede contrarrestar el aumento de peso global de los monoplazas gracias a un acabado mucho más ligero. En concreto, la última tecnología de PPG permite una reducción de peso del 48% en el proceso pintado de la carrocería.
“La Formula 1 exige sólo lo mejor, sólo soluciones excelentes,” explica Patricia Phountoucos, responsable europea de Comunicación de PPG. “En cada aspecto del coche, desde la electrónica interior hasta el acabado exterior y la pintura, los equipos buscan materiales consistentes y que ofrezcan un rendimiento óptimo”. Por su parte, Sir Frank Williams, fundador y mánager del equipo Williams F1, señala que “con la
24 19 / noticias
Nexa Autocolor presenta el acabado especial Colorstream T10-04 Lapis Sunlight
exa Autocolor amplía su línea de acabados especiales con el lanzamiento de Colorstream T10-04 Lapis Sunlight, un viaje de color con el que la marca de PPG completa su oferta de acabados con efecto multicolor. Como el resto de acabados de la serie Colorstream, esta novedad destaca por sus cambios de color, que fluyen, según sus creadores, “en una sutil explosión de matices, desde un precioso tono oro hasta un elegante verde plateado, pasando por un azul profundo rico en matices”.
N
El secreto de los efectos multicolor de los pigmentos que integran el Colorstream T10-04 Lapis Sunlight radica en su formulación, es decir, en las plaquetas de dióxido de silicio transparente cubiertas con dióxido de titanio que los hacen posibles. Gracias a ellas, la percepción del color varía a medida que lo hace el ángulo de observación, produciendo un amplio rango de sensaciones a quienes observan la carrocería. “Los cambios de color son tan intensos que son perceptibles aunque las condiciones de iluminación sean pobres”, explican desde Nexa Autocolor Los pigmentos Colorstream Lapis Sunlight muestran buenas propiedades de aplicación y son compatibles con distintos materiales. Este nuevo miembro de la línea Colorstream ofrece así más opciones gracias a su transparencia y a la posibilidad de ser combinado con otros colorantes y pigmentos.
Eduardo Lancho, mejor pintor de carrocería de España y Portugal duardo Lancho, del Centro Avanzado de Reparaciones (C.A.R.) de Madrid, se ha proclamado el mejor pintor de carrocería de España y Portugal, dentro de la competición ‘3M Master Painters. El Desafío’, celebrada los días 22 y 23 de mayo en Ifema, en el marco del Salón del Automóvil de Madrid. El ganador se enfrentó en la final del 3M Master Painters, disputada en la mañana del 23 de mayo, a Raúl Gracia, de Talleres Royo Melero de Gallur (Zaragoza), tras lo cual se ha convertido en el mejor pintor de la Península Ibérica El jurado, liderado por Chip Foose, reconocido diseñador y restaurador de coches a escala internacional, evaluó las habilidades, creatividad, el acabado del producto, así como la utilización de equipos de protección adecuados. El concurso 3M Master Painters ha contado en su primera edición con la participación
E
de más de un centenar de vídeos de profesionales de España y Portugal.
Equipo óptico de ajuste de color 3M lanza la segunda edición del equipo óptico de ajuste de color TM PPSTM, una versión mejorada de su sistema de comparación de colores destinado a facilitar todo el proceso de ajuste del color en todas las reparaciones de automóviles. El equipo proporciona luz idéntica a la natural para elegir la tonalidad correcta de la chapa a la primera, lo que permite, según 3M, evitar repetir trabajos de pintura a causa de errores, ahorrar tiempos y aumentar la rentabilidad. Igualmente, esta herramienta está equipada con una batería mejorada y de carga rápida, además de contar con un nuevo diseño, que posibilita identificar defectos de acabado y áreas dañadas.
Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
19
18 / noticias 23
Noticias Iniciación a la peritación de automóviles, de CESVIMAP Del 30 de junio al 11 de julio se celebra Iniciación a la peritación de automóvil. ¿Te interesa el automóvil? ¿Quieres ser un profesional de la peritación? Este curso está indicado para ti, su alto porcentaje práctico te facilitará el aprendizaje. Impartido por CESVIMAP, Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, está avalado por su experiencia en investigación, peritación y formación. Te enseña los fundamentos de esta profesión, vehículos, daños que pueden sufrir en una colisión, técnicas de reparación y valoración,… También comprenderás los principios teóricos fundamentales para conocer la dimensión real de tu trabajo de peritación. Conocerás los diferentes tipos de daños en que se encuadran las reparaciones y peritaciones. Y podrás hacer frente a cualquier situación, conociendo diferentes alternativas a las reparaciones -si existen- y sus valoraciones. La explicación y uso de diferentes sistemas de valoración, como GT Estimate y Audatex, te permitirá elaborar, tú mismo, informes de peritación. La corrección de ellos por parte de nuestros profesores te ayudará para tu futuro profesional, en compañías aseguradoras, gabinetes periciales, o cómo realizar presupuestos de reparación en un taller, al recepcionar los vehículos.
Contenido: • Funciones del perito: l. - El seguro del automóvi de la carrocería. - Identificación de piezas para la sustitución - Técnicas y herramientas y reparación de piezas. a. - Operaciones en bancad lo siniestrado. - Diagnosis de un vehícu sticos. no metálicas: lunas y plá - Reparación de piezas técnicas de difuminado. - Procesos de pintado y de electromecánica. - Identificación de piezas . - Suspensión y dirección lo. ícu - Alineación del veh itación. - Metodología de la per mientos. - Identificación de equipa CESVIMAP. ción de daños. Baremos - Herramientas de valora e informáticas. - Peritaciones manuales les siniestrados. - Prácticas con automóvi - Prueba evaluativa.
Duración: 60 horas lectivas (diez días) Fechas: del 30 de junio al 11 de julio de 2014
23 18
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
Para más información: www.cesvimap.com cursos@cesvimap.com
21 / noticias 22
Henkel prevé un crecimiento de sus ventas en 2014 de la producción en algunos clientes, de modo que las ventas estuvieron por debajo del nivel del año anterior. Por el contrario, Europa Occidental registró un buen crecimiento, y las unidades de negocio lograron un fuerte aumento en los mercados maduros de la región de Asia/Pacífico.
enkel espera un aumento de las ventas de entre el 3% y el 5% para este año 2014. “En un entorno de mercado difícil, Henkel ha comenzado bien el presente ejercicio. Todas las divisiones han aumentado las ventas orgánicamente y han mejorado la rentabilidad”, afirma Kasper Rorsted, presidente del Consejo de Administración, quien destaca que los mercados emergentes mostraron un desarrollo muy fuerte, aunque la compañía también ha logrado un crecimiento en los mercados maduros. A pesar de ello, en el primer trimestre de 2014 estuvieron bajo presión todas las divisas de las mercados emergentes, así como el dólar norteamericano. Debido a los efectos negativos del tipo de cambio, las ventas de todo el grupo, con 3.929 millones de euros, estuvieron un 2,6% por debajo del valor del mismo trimestre del año anterior. Orgánicamente, es decir, depurados los efectos del tipo de cambio de divisas y adquisiciones/desinversiones, las ventas aumentaron un 4,3%. En concreto, la división Adhesive Technologies registró un incremento orgánico del 4,1%, evolucionando, de nuevo, mejor que el mercado. Nominalmente, las ventas se situaron en los 1.893 millones de euros, comparado con los 1.944 millones del mismo trimestre del año anterior. El beneficio operativo depurado, con 319 millones de euros, estuvo casi en el mismo nivel del año anterior, mientras que el rendimiento depurado de las ventas mejoró en un 0,4%, alcanzado el 16,9%. Por su parte, el beneficio operativo informado creció un 5,5% a 331 millones de euros. Los mercados emergentes registraron un fuerte aumento orgánico de las ventas, destacando las regiones de Latinoamérica, Asia (sin Japón) y Europa del Este, que crecieron fuertemente en comparación con el trimestre anterior. Ya en los mercados maduros, las ventas crecieron en general, aunque con ligeras diferencias según la región. En Norteamérica, las condiciones climatológicas extremas perjudicaron al negocio a principios del año, ya que provocaron paradas
H
Festool optimiza su línea de abrasivos Granat on el objetivo de aumentar su viad útil e incrementar la rentabilidad del taller, Festool ha optimizado y expandido su gama Granat, el abrasivo premium del fabricante alemán que se utiliza en todos los procesos de trabajo estándar para el lijado fino y basto, el acabado y el spot repair. Es particularmente útil, según Festool, para superficies duras en los sistemas modernos de pintado. La firma ha lanza al mercado un producto con el que el pintor del taller puede
C
lograr una mejor superficie en menor tiempo en todos los procesos estándar de trabajo con una guía paso a paso. El tamaño de los granos finos optimizados los hace más eficientes y, por tanto, se obstruyen mucho menos, lo que se evidencia en los resultados, afirman sus creadores, gracias a su superior capacidad de arranque de material, y al ahorro de tiempo, larga vida útil y menor consumo de abrasivos. Granat garantiza una preparación óptima, para el lijado basto y en el paso
intermedio del lijado en conjunto, con una lijadora excéntrica neumática LEX 3 o una lijadora excéntrica eléctrica ETS 150.
GENERANDO
IMAGEN DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000 Mayo 2014 • CHAPA y PINTURA
21 22
Nuevos cursos presenciales
20 / noticias
CENTRO ZARAGOZA Curso Iniciación a la Peritación de Automóviles El objetivo del curso Iniciación a la Peritación de Automóviles es que el alumno alcance una visión global del proceso de valoración del vehículo, para ello se enseñarán los procesos y tiempos necesarios en la reparación del daño y su posterior valoración económica. El curso está dirigido a profesionales del sector del automóvil, cuyas funciones estén encaminadas a la valoración de daños y que necesiten ampliar sus conocimientos en esta materia. No se requiere titulación mínima. Puedes realizar la inscripción de curso directamente a través de nuestra página web: http://www.centro-zaragoza.com
a
iert b a a ícul
Duración
Matr
60 horas 10 días lectivos
Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Válido para inscripciones recibidas con antelación mínima de 7 días del inicio del curso
Modalidad
Presencial
Importe
1.400 Euros
Cursos de reparación para el taller Procesos de reparación y soldadura de aceros especiales y de aluminio
Reparación elementos amovibles y fijos no estructurales del automóvil
Objetivo: Impartir los conocimientos necesarios para reparar y soldar en aceros de alta resistencia, de alto límite elástico y en aluminio. De esta manera se adaptan los conocimientos del reparador a los materiales utilizados en la fabricación de carrocerías.
Objetivo: Introducir al profesional del área de carrocería en los nuevos procesos y tecnologías sobre la reparación de carrocerías y aumentar el rendimiento y la calidad de las reparaciones. Duración: 16 horas lectivas Importe: 857 Euros
Duración: 12 horas lectivas Importe: 748 Euros Procesos de repintado de automóviles
Bancadas y estiraje
Objetivo: Proporcionar al profesional del área de pintura, la formación necesaria para realizar el proceso completo de repintado de un vehículo, desde el enmascarado al pulido de piezas.
Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios para saber cómo se realiza la verificación de una carrocería en bancada, así como los métodos de reparación de carrocerías utilizando diferentes tipos de bancadas.
Duración: 22 horas lectivas Importe: 898 Euros
Duración: 16 horas lectivas Importe: 822 Euros
Matrícula abierta Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Válido para inscripciones recibidas con antelación mínima de 7 días del inicio del curso
Información e inscripciones: Tel. 976 549 690 Fax. 976 615 679 cursos@centro-zaragoza.com www.centro-zaragoza.com 20
CHAPA y PINTURA • Mayo 2014
Dpto. de Formación Ctra. Nacional, 232, Km 273 50690 Pedrola (Zaragoza) ESPAÑA