Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 12 www.posventa.com @PosventaAuto
Equipamiento > 15
BDC Premium La calidad en el servicio diesel
BDC Premium le proporciona la confianza de contar con un producto Diesel reacondicionado de calidad, a un precio competitivo. Las principales ventajas que le ofrece BDC Premium son: Productos reacondicionados con repuestos originales Bosch Los productos superan un exigente protocolo Bosch de calidad Profesionales con amplia experiencia Verificados en equipos homologados por Bosch Gestión de intercambio de producto adaptada a las necesidades del profesional Entrega inmediata Asesoramiento técnico profesional Cobertura geográfica y garantía de producto nacional Usted podrá adquirir los productos BDC Premium en:
Año XXXIV Nº 388 Agosto/ Septiembre 2014
• La Coruña
• Madrid
• Murcia
Diesel Inyección Milladoiro, SL Crta. N-550 Km 69 - As Galanas 15886 Teo - Santiago de Compostela Tel. 981 531 161
Electroinyección Coslada, SL Copérnico, 11 28823 Coslada Tel. 916 696 926
Manuel Gambín, SL Ctra. de Madrid Km 384,2 Pol. Ind. Cabezo Cortado 30100 Espinardo Tel. 968 308 620 • Sevilla Servicio Diesel Gallardo, SL Pol. Ind. Ctra. Amarilla Economía, 1 41007 Sevilla Tel. 902 196 984
• Lleida
Rufre, Sistemas Diesel Pol. Ind. El Segre La Fusta, 63 25191 Lleida Tel. 973 216 448
Tecni Diesel León, SL Pol. Ind. Alcalá I Aranjuez, Nave 503 28805 Alcalá de Henares Tel. 918 893 654
• Toledo Zamacola Diesel, SL Pol. Ind. Las Arboledas Vereda de las Arboledas, 1 45200 Illescas Tel. 925 540 332 • Valencia Diesel Injecció, SL Pol. Ind. Sector II Avda. Ponet, 10 46724 Palma de Gandía Tel. 962 808 663
• Valladolid Auto Inyección BU-BAR, SL Ctra. Salamanca, Km 129 47195 La Flecha Tel. 983 407 968
Sección especializada
para profesionales de la carrocería
www.posventa.com
Director General Editorial: Francisco Moreno Directora: Beatriz Serrano (beatriz.serrano@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez, Juan Alberto de Sosa y Francisco Javier Martínez
Documentación: Myriam Martínez
(documentacion@tecnipublicaciones.com) Diseño, Maquetación y Fotografía: Martín García Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de Cuentas: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo (begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com) Eusebio Albert (eusebio.albert@tecnipublicaciones.com) Eduardo Eíto (Barcelona) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Oficinas:
Avenida Cuarta, bloque 1, 2º planta. 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55 Avenida Josep Tarradellas 8 Ático 3ª. 08029 Barcelona Teléfono: 93 243 10 40 Fax: 93 454 50 50
EDITA: GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
Impresión: Gama Color Depósito Legal: M-20077-1981
Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora
ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
Suscripciones
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.
Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
16 e 30 e
Suscripción anual en papel
75 e 119 e
Suscripción Posventa Digital (Nuestros Talleres, Recambios & Accesorios, Neumáticos y Mecánica Rápida)
45 e 45 e
Suscripción anual multimedia (papel + digital)
85 e 129 e
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente .
Índice de anunciantes Talleres Empresa/marca
Página
Internet
Idesa Accesorios 17 www.idesa.es Impormovil 11 www.impormovil.eu JC Renau 9 Motortec Automechanika Madrid 5 www.motortec-automechanika-madrid.com NGK Spark Plug Europe Interior de portada www.ngk.es Robert Bosch España Portada www.robert-bosch-espana.es Posventa.com 19 www.posventa.com Top Recambios 13 www.toprecambios.com
Chapa y pintura AkzoNobel Car Repair System Equiauto Festool automotive systems Lechler Reauxi Seicar Solutions
38 www.akzonobel.com 34 www.carrepairsystem.eu 32 www.equiauto.es 28 www.festool.es 30 www.lechler.eu Portada www.reauxi.com 36 www.seicar.net
mecánica 3 / mecánica
Robert Bosch
Cómo afectará la nueva normativa europea Euro 6
A
partir del 1 de septiembre de 2014, los vehículos diésel nuevos no podrán emitir más de 80 mg de óxido de nitrógeno por kilómetro (vehículos de gasolina 60 mg/km), reemplazando así el anterior límite de 180 mg/km. Así, el 1 de enero de 2015, todos los vehículos nuevos que se vendan en los países miembros deberán cumplir ya con los límites Euro 6, el reglamento de la Unión Europea sobre los límites de emisiones para los vehículos en lo referente a partículas y óxidos de nitrógeno. Desde que la norma Euro 1 se introdujo en 1993, las emisiones procedentes del tráfico por carretera se han reducido drásticamente, informan desde Robert Bosch, que ha tenido un papel relevante en los avances introducidos en la tecnología del automóvil, reduciendo las emisiones contaminantes como el CO2, los óxidos de nitrógeno y otras partículas. Además, los avances técnicos en sistemas de propulsión están teniendo un importante efecto: desde 1990,
las emisiones de partículas de los motores diésel se han reducido alrededor de un 99%, mientras que emiten un 98% menos de óxidos de nitrógeno que los vehículos comparables de la década de los 90. Por otro lado, los precios de los vehículos que cumplan con la Euro 6 estarán, por lo general, en el mismo rango que los modelos comparables que ahora cumplen
con la Euro 5, aunque, según la compañía, “aquellos que se ajusten a la Euro 6 vendrán con características adicionales, como una transmisión o unos neumáticos diferentes que podrían empujar al alza el precio”.
Cambios en tecnología Con respecto a los cambios en la tecnología, los vehículos diésel con un peso de hasta unos
ZF compra TRW Automotive...
E
n una de las operaciones más notables de los últimos años para el sector de equipos y componentes de automoción, la multinacional alemana ZF Friedrichshafen ha adquirido el 100% de la estadounidense TRW Automotive. Según el acuerdo, ZF desembolsará en efectivo unos 12.400 millones de dólares (9.500 millones de euros) sobre la base del Equity Value, mientras que los accionistas de TRW recibirán 105,60 dólares en efectivo por cada acción. La unión de las dos sociedades se traducirá en un volumen de negocio anual de unos 30.000 millones de euros y más de 138.000 empleados, y alcanzará la mitad de su facturación en Europa y la otra mitad en América, Asia y el resto del mundo. En este sentido, con la compra de TRW, ZF aumentaría sus volúmenes de negocio en China y Estados Unidos hasta más del doble que en la actualidad. La sede central de ZF continuará siendo Friedrichshafen (Alemania), mientras que TRW se integrará como una división separada. En lo que respecta a la estructura directiva, ZF explica en un comunicado que “hasta el momento no se han tomado más decisiones en lo referente a los altos cargos”; no obstante,
se crearán equipos de integración entre empleados de ambas firmas “para garantizar una buena colaboración y un rápido crecimiento”. Para Stefan Sommer, presidente de la junta de ZF, la operación encaja a la perfección en la estrategia de negocio a largo plazo de ZF. “Se trata de una importante adquisición que tiene el espíritu de unir socios; nos alegramos mucho de dar la bienvenida a los empleados de TRW. Para aprovechar al máximo el potencial que nos da esta fusión, apoyamos plenamente la colaboración. El distrito de Detroit y los alrededores continúa siendo un importante puntal para ZF. Estamos convencidos de que los empleados de ambas sociedades se verán beneficiados de las posibilidades de futuro que ofrece una empresa de mayor tamaño y con un catálogo de productos más amplio”.
Por su parte, John Plant, presidente de TRW, afirma que “apreciamos a ZF desde hace mucho tiempo y la consideramos una empresa de gran éxito en nuestro negocio, con ideas idénticas a las nuestras en cuanto a valores y de cara a las innovaciones. Esta transacción ofrece numerosas ventajas no sólo para los accionistas, que reciben una oferta sólida del valor total de sus acciones, sino porque también produce ventajas para nuestros empleados, clientes y para las plantas de producción repartidas en todo el mundo. Todos podrán beneficiarse de ser parte de una organización más amplia y más global. Nuestros empleados, gracias a sus admirables esfuerzos, han hecho de TRW la empresa única que es hoy día. Nuestra gran competencia demuestra el resultado de su duro trabajo”.
1.700 kilogramos necesitarán un sistema de tratamiento de los gases de escape perfectamente ajustado, siendo suficiente un convertidor catalítico de NOx. “Sin embargo, en los vehículos pesados, solamente se podrían cumplir las exigencias establecidas mediante la utilización de un catalizador tipo SCR con AdBlue”, afirma Markus Heyn, presidente de la División Diesel Systems de Robert Bosch. Este sistema inyecta AdBlue, una solución de urea inodora, que convierte los óxidos de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno inocuo, y que se rellena
a intervalos regulares de servicio. Cabe destacar también que la entrada en vigor de la Euro 6 no cambia nada para los conductores españoles, ya que podrán continuar utilizando su vehículo como antes de la Euro 6. De acuerdo con la información más reciente aportada por Bosch, los impuestos aplicables a los vehículos Euro 5 diésel no cambiarán, aunque los compradores de vehículos nuevos deben ser conscientes del cambio a la Euro 6 si quieren tener un modelo equipado con tecnología de vanguardia.
… Y Bosch adquiere todas las acciones de ZFLS
L
as empresas Robert Bosch y ZF Friedrichshafen han firmado un principio de acuerdo por el que Bosch tiene previsto aumentar hasta el 100% su participación en ZF Lenksysteme (ZFLS), operación que está pendiente de la aprobación de las autoridades antimonopolio. Hasta ahora, ZFLS ha sido una empresa conjunta al 50% entre Bosch y ZF. Con sede en la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd, ZFLS desarrolla, produce y comercializa en todo el mundo sistemas de dirección para automóviles y vehículos comerciales, con unas ventas que ascendieron a cerca de 4.100 millones de euros en 2013, con un total de 20 emplazamientos y una plantilla superior a los 13.000 empleados en ocho países. La compañía se encuentra presente en los principales mercados de automoción en el continente europeo, Estados Unidos, China, India, Brasil y Malasia. “Con la adquisición del total de acciones de ZFLS, Bosch fortalece
su capacidad para configurar el futuro de la movilidad. La compañía es actualmente líder en el área de la dirección eléctrica asistida, precisamente una tecnología en crecimiento que se considera clave para el progreso de la conducción automatizada, para mejorar la eficiencia de los vehículos y también para el desarrollo de los coches eléctricos”, afirma Volkmar Denner, presidente de la Alta Gerencia de Robert Bosch. La dirección eléctrica asistida en los automóviles es un componente esencial para los sistemas de asistencia al conductor, como el asistente para el mantenimiento de carril. En el caso de la función start/stop de conducción “a vela”, que apaga el motor mientras se rueda por inercia, el apoyo eléctrico asegura, según informa Bosch, que el comportamiento de la dirección siga siendo la misma.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
3
4 / mecánica
Mann+Hummel
Arcabat
Filtros de habitáculos de última generación Discos de freno deportivo Zimmermann
E
l Grupo Mann+Hummel ha desarrollado nuevos filtros de habitáculos equipados con medios filtrantes de última generación, entre los que se encuentran el combinado “CUK 26 009” y el filtro de partículas “CU 26 009”, que puede utilizarse como alternativa en determinados modelos de coches. La compañía suministra tanto filtros de partículas como combinados, en calidad de equipo original, para la posventa independiente. Los filtros de partículas atrapan las partículas sólidas y el polen, mientras que los combinados incorporan una capa de carbón activo; es decir, pueden eliminar también los gases nocivos como el ozono y el benzeno, además de los olores desagradables. Gracias a los nuevos filtros de habitáculo, el sistema de ventilación del vehículo actúa como un aspirador, succionando el aire exterior contaminado y
A
evitando que la contaminación del aire que puede dar lugar a enfermedades respiratorias, trastornos cardíacos, pulmonares y cáncer. Cada hora entran en el interior del vehículo, aproximadamente, 540.000 litros, por lo que es necesario utilizar un filtro de habitáculo que permita purificar bien el aire del exterior
para proteger la salud de los ocupantes del automóvil, sobre todo, si son niños o personas que padecen alergia. Para la protección de estas partículas, la compañía recomienda revisar periódicamente el estado de los filtros de habitáculo, que deberán sustituirse una vez al año o cada 15.000 kilómetros para una purificación del aire adecuada.
rcabat, mayorista de automoción y distribuidor de Zimmerman en España, informa del lanzamiento de 55 nuevas referencias de Discos de freno Sport Anticorrosión, desarrollados como resultado de la producción en serie de discos de frenos relacionados con las carreras. El sistema de freno se optimiza combinando materiales de fundición de alta calidad con superficie de freno perforada. Los nuevos discos de Zimmermann incorporan el tratamiento Coat Z - Anticorrosión para prevenir el óxido en los discos y daños a pinzas de freno. Los Discos Sport también presentan, entre otras características, una mejora sustancial del poder de frenada del vehículo, prevención de la pérdida de efectividad por calentamiento (brake fade), ex-
pulsión permanente del polvo y el agua, o taladrado de agujeros dobles con indicador de desgaste. Igualmente, desde Arcabat destacan el sistema de refrigeración de los discos ventilados, así como su composición, que es específico para cada referencia. Las diferentes configuraciones de ventilación, estrías, colmena, doble línea, etc., es lo que permite un rendimiento de frenada superior. Además, evita torceduras, sobrecalentamientos y aumenta la vida de la pastilla.
Federal-Mogul
Materiales de guías y asientos de válvulas y casquillos Federal-Mogul compra la división de fricción de Honeywell
C
on su familia ampliada de materiales para guías y asientos de válvula y casquillos de turbocompresor, Federal-Mogul pretende “dar soporte a la industria del vehículo industrial en su búsqueda de motores más eficientes y ecológicos”. Estos nuevos materiales de alto rendimiento ofrecen mayor resistencia al desgaste a temperaturas elevadas. No hay que olvidar que las normativas medioambientales han obligado a desarrollar motores más pequeños y turboalimentados con filtros de partículas y sistemas de tratamiento de gases. Esto ha provocado que, en la actualidad, los picos de presión de los cilindros hayan subido de 180
4
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
bares a 230, mientras que la temperatura de las válvulas y del turbocompresor pueden superar los 750°C. Para hacer frente a estos retos, Federal-Mogul ha añadido la familia FM-G15 a su gama de materiales avanzados de guías de válvulas así como el FM-T90A y el FM-T82A, dos nuevos materiales de casquillos de turbocompresor. Todos ellos han sido desarrollados para presentar una gran resistencia al desgaste y una mayor durabilidad, incluso en entornos altamente corrosivos. “Los clientes del sector de vehículos industriales piensan que los materiales de fundición tradicionales ya no son adecuados para las condiciones
Después del visto bueno de las autoridades europeas de Competencia, Federal-Mogul acaba de anunciar la compra de ciertos activos de la división de Materiales de Fricción de la empresa Honeywell, que engloba marcas como Jurid. Con esta operación, la firma americana aprovechará todos los avances tecnológicos de Honeywell en este campo para mejorar su actual gama de productos. Para Daniel Ninivaggi, Co-CEO de Federal-Mogul y CEO del segmento Motorparts, “la adquisición refuerza sustancialmente las capacidades de producción e ingeniería de la cartera actual de frenos a nivel mundial del segmento Motorparts de Federal-Mogul”. Al mismo tiempo, la absorción de Honeywell permitirá a Federal-Mogul apuntalar su posición en el mercado de la posventa, sobre todo en regiones donde su presencia es más limitada, como
cada vez más agresivas que se encuentran en los motores altamente eficientes”, comenta Olaf Weidlich, consejero delegado y director general de asientos y guías de válvulas. “Nuestra gran experiencia en la tecnología de polvo metálico nos ha permitido prepararnos para esta situación con soluciones probadas”.
Europa y Asia. No hay que olvidar que la división de fricción de Honeywell tiene su sede en Glinde (Alemania) y cuenta con importantes plantas de producción en Rumanía y China. Además, opera únicamente en Europa, China y Brasil y no en Estados Unidos. Y es que, según establece el acuerdo, la compra no incluye el nombre, línea de productos o cualquier activo, pasivo o negocio de Bendix en Estados Unidos. Tras esta operación, la oferta de Federal-Mogul en el mercado del freno da un importante paso adelante. El actual catálogo de la firma americana, que ya incluye soluciones para turismos, vehículos comerciales y pesados bajo las marcas Wagner, Ferodo y Abex, se beneficiará de los componentes de la marca Jurid.
5 / mecánica
Sogefi
Koni
Los muelles Catálogo de aplicaciones off road 2014-2015 ligeros verán la luz este año
L
A
ntes de fin de año llegarán al mercado los muelles helicoidales de bajo peso desarrollados por Sogefi en colaboración con Audi. Eso sí, las primeras unidades se desarrollarán para aplicaciones de equipo original en algunos modelos de la firma alemana, por lo que todavía tendremos que esperar para que tengan incidencia en el sector de la posventa. Estos muelles están fabricados en polímero reforzado con fibra de vidrio y pesan entre un 40% y un 70% menos que su equivalente tradicional en acero. Se pueden montar en turismos y vehículos comerciales ligeros sin afectar a la arquitectura del sistema de suspensión, consiguiendo una reducción de peso de entre cuatro y seis kilos, en función del tipo de vehículo. Al margen del peso, ofrece otros beneficios, como una mayor precisión direccional, un menor consumo de combustible y un mayor confort acústico-vibracional, a lo que hay que sumar una protección total contra la corrosión.
Según Andrea Taschini, director de la división de aftermarket, “a medio y largo plazo el mercado de posventa también se beneficiará del torrente de productos innovadores que llegan de nuestras actividades en I+D”, aunque no ha dado una fecha concreta para la llegada de este componente. Esta innovación también garantiza una significativa reducción de emisiones de CO 2 durante el proceso de fabricación, ya que requiere menos energía total que en la producción de muelles helicoidales tradicionales de acero.
os distribuidores de recambios para vehículos 4x4 ya tienen a su disposición la edición 20142015 del catálogo de aplicaciones off road de Koni, marca que distribuye Promyges para el mercado español. El fabricante holandés de amortiguadores incluye en este volumen todas las210x285.pdf opciones de1 motortec
configuración de suspensión (Raid, Heavy Track, FSD y Sport) en función del vehículo que tenga el usuario, incluyendo 4x4 y pick-up. Los productos vienen ordenados en función de la marca y el modelo del vehículo y, a su vez, por año de fabricación. Las tablas ofrecen las opciones existentes en fábrica para 03/04/14 13:19
el vehículo en cuestión e, incluso, alternativas por si el cliente quiere bajar la altura del coche respecto a la configuración de serie. Como instrumento de formación se han dedicado unas páginas al conocimiento del producto e identificación de los modelos que ofrece Koni en función de las Series (8010, 8241,
8710, 26, 30, 76, 80, 90, etc.) y sus procedimientos de regulación.
Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África
11-14. 3. 2015 www.motortec-automechanika-madrid.com
ORGANIZA
Con licencia de:
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
5
66 // gestión gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Mayor participación de los socios en el XXV Congreso del Grupo Serca en Jaén Novedades en el programa
L
a XXV edición del congreso del Grupo Serca tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en Jaén, ciudad que coge el relevo de Las Palmas de Gran Canaria para celebrar uno de los eventos más relevantes del sector. Un año más, fabricantes, distribuidores, asociaciones profesionales y prensa sectorial se darán cita, junto a los socios del Grupo, para debatir los retos del sector y analizar en profundidad las novedades que
6
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
Serca pone a disposición de sus socios, como Sercatt, la nueva herramienta para la red de talleres, o la renovada página web. Al igual que en 2013, el Congreso de Serca servirá a los socios “para aprender algo que se aplique a nuestros negocios”, como ya avanzó Carmelo J. Pinto, director general del Grupo Serca. “Siguiendo la filosofía del Grupo de ir mejorando año a año, este Congreso se desarrollará dentro
del marco de intervenciones y actividades que esperamos que generen una mayor participación de todos los congresistas. Y queremos reafirmar que el Congreso de Serca seguirá siendo uno de los eventos de referencia de nuestro sector”. Por ello, se potenciará la participación y se pondrán sobre la mesa temas de interés para sacar el mayor partido a las ventajas que la central pone a disposición de sus asociados.
Los responsables de Serca han decidido organizar un congreso más participativo, con mayor implicación de los socios y actividades que sirvan para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Durante la jornada del 23 de octubre, el evento tendrá una doble vertiente: por un lado, en el salón Estrella del Hotel HO tendrán lugar las intervenciones de los máximos dirigentes del grupo, como Agustín García, Carmelo Pinto y Lluís Tarrés, además de las ponencias de Antonio Sánchez-Migallón y Antonio Moar, mientras que en el salón Torredonjimeno se impartirá un curso titulado “Taller de influencia positiva”, dirigido a las nuevas generaciones de socios de Serca. Por su parte, la jornada del 24 de octubre, como cada año, se realizará la tradicional reunión de socios en el mismo recinto del Congreso. A continuación, se programarán una serie de actividades donde los asociados
podrán compartir experiencias con el resto de compañeros y con el propio equipo del grupo.
Imagen del congreso El logo del congreso en 2014 hace un guiño a la industria aceitera de la provincia andaluza, una de las regiones más importantes del mundo en la producción de aceite de oliva, con un volumen superior al 20% a nivel global. “Siempre que realizamos la imagen de un Congreso, primero pensamos en la ciudad donde se va a desarrollar y en sus monumentos emblemáticos, para luego seleccionar uno de ellos y así queda identificado con la ciudad elegida. Por esta razón se decidió colocar la catedral de la ciudad de Jaén”, explica Eduardo Gutiérrez, responsable de Marketing y Comunicación, quien, en representación del Grupo Serca, agradece a Antonio García, de Repuestos Roma, su participación activa en el desarrollo del encuentro. “Y nos ha transmitido su devoción por esta fantástica capital andaluza”.
7 / gestión
La posventa resiste la caída de las matriculaciones de vehículos Experiencia satisfactoria para el cliente del taller ¿Qué puede hacer que llevar el coche al taller sea una experiencia lo más satisfactoria posible? “El único que puede hacer de un proceso desagradable algo agradable sois vosotros, los talleres y vuestros empleados”. Según el mensaje de Fernando López a los talleres SPG, los profesionales de la posventa necesitan ciertas dotes de vendedor, ya que “tiene una repercusión fantástica en el mercado la expansión de comunicación en su entorno de confianza”. Para que esta experiencia sea agradable, el experto recomienda un diagnóstico eficaz con los equipos necesarios; buen asesoramiento y ampliar el abanico de opciones para que el usuario esté cómodo en su proceso de compra; precio transparente; rapidez y calidad en la reparación. La fiabilidad sigue siendo el criterio más buscado por el cliente del taller, con un porcentaje del 47,5%, y, junto con el precio (42,7%), siguen marcando el proceso de decisión del conductor. A continuación, se sitúan la cercanía y el fácil acceso (33,6%), buen recibimiento y trato (32%), rapidez en la reparación (25,7%), la costumbre (25,4%), los consejos eficaces (13,9%) y las recomendaciones (10,2%).
Fernando López, director general de GIPA España.
L
a posventa ha aguantado bastante bien la caída de las matriculaciones de vehículos, cuando nadie pensaba que se matricularían en 2012 menos de 700.000 vehículos. “No hay sector que lo resista”, afirmaba Fernando López, director general de GIPA España, durante la celebración, la pasada primavera, del último congreso de la red SPG Talleres en Barcelona. El experto cifra en un 3,3% el crecimiento de la matriculación en 2013, alcanzando las 722.703, mientras que el porcentaje aumenta hasta el 13% en lo que va de año, con una previsión de entre 820.000 y 830.000 nuevas matriculaciones, todavía lejos de los niveles anteriores a la crisis. En los años 2005 y 2006, las matriculaciones eran superiores a las que el mercado puede absorber, superiores a los 1,6 millones, con la introducción de parque mucho más joven. “Íbamos desbocados”, según Fernando López, a diferencia de otros países europeos que no han sufrido las caídas españolas. “Habrá que esperar tres o cuatro años para llegar al 1,1 millones de matriculaciones, número que se puede considerar normal para nuestro país”. Como ahora ya se ha iniciado la senda de la recuperación, cabe preguntarse si la crisis de la posventa ya se ha acabado. En opinión de Fernando López,
“la posventa es un trasatlántico que se mueve muy lentamente. Ahora ha cambiado rápidamente por revolución, pero nos quedan tres años de evolución, de estar pendientes del mercado y de nuestros clientes”. Con respecto al cierre de talleres independientes, la reducción es mínima, con un número poco significativo, según GIPA del 7%, mientras que las aperturas, cifradas en un 4%, corresponden a profesionales que se quedan en paro y, con su indemnización, abren un pequeño taller. “Sin embargo, los mayores porcentajes de talleres que cierran son los que han abierto su negocio en épocas de crisis”, asegura el responsable.
el número de bajas”, indicaba el responsable de GIPA en el evento barcelonés. A pesar de que no todas las Comunidades Autónomas cerraron el año 2013 de la misma manera, lo que sí es común a todas es que el parque seguirá envejeciendo drásticamente en los próximos años; de hecho, ha envejecido casi tres años desde 2007, situándose actualmente en una media de diez años, suponiendo el 46% del parque circulante. “De ser uno de los más jóvenes de Europa, hemos pasado a ser los más antiguos. Independientemente del número de matriculaciones, el parque de vehículos pasará la barrera de los once años en los próximos cuatro”, declaraba López. El comprendido entre 0 y 4 años ha pasado de 6,6 a 3,8 millones en cuatro años; es más, hay casi la misma cantidad de
coches menores de cinco años que superiores a los 15. Por su parte, la tendencia a la estabilización del número de parados hace pensar que la caída del kilometraje anual podría estar tocando fondo. En el cuarto trimestre de 2013, la cifra de parados ascendía a 5.896 ve-
hículos (EPA), mientras que el kilometraje anual rondaba los 12.008 kilómetros. El envejecimiento del parque hace que, actualmente, existan muchos coches con más de 200.000, alcanzando un porcentaje del 7% los que superan los 250.000 kilómetros.
Parque circulante envejecido “Estamos estancados en torno a los 20 millones de vehículos de parque circulante desde la llegada de la crisis, aunque la buena noticia es que, además de que no aumenta el número de talleres cerrados, se mantiene el número de coches circulando”. Según Fernando López, en los próximos años sí se prevé un mayor número de bajas e influirá el nivel de matriculaciones actual, ya que serán los coches que se reparen en los próximos años. “Necesitamos que haya más matriculaciones para compensar
Serca y Schaeffler lanzan la promoción “Te invitamos al cine”
S
erca y Schaeffler Automotive Aftermarket unen sus fuerzas para presentar una promoción dirigida a los talleres. Bajo la marca Luk y el eslogan “Te invitamos al cine”, regalan una entrada de cine por la compra de los siguientes productos de la marca Luk: un Embrague Luk RepSet o un Embrague Luk RepSet Pro. La
promoción puesta en marcha por Serca, de la mano de Schaeffler Automotive Aftermarket, está vigente del 15 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, o hasta agotar la existencia de los regalos. Los talleres interesados pueden obtener más información a través de su Distribuidor Serca habitual.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
7
electricidad / electrónica Hella
Nueva “Temporada de Máquinas Eléctricas 2014”
D
estinada a distribuidores y talleres, la “Temporada de Máquinas Eléctricas 2014” de Hella estará activa hasta el próximo 31 de diciembre, ofreciendo sus tres líneas de productos para Motores de Arranque y Alternadores: gama Intercambio, gama Hella TiMEFiT sin casco y gama Hella ValueFit sin casco. Todas las piezas de su programa de Motores de Arranque y Alternadores tienen dos años de garantía, y son sometidas a los estrictos estándares de calidad.
Por un lado, la gama Hella Intercambio dispone de más de 2.200 referencias, oferta que cubre más del 97% del parque automovilístico europeo, incluyendo también gran parte del asiático y el americano, con una suma de más de 12.000 aplicaciones de todas las clases (turismo, vehículo industrial, maquinaria agrícola y obras públicas). Todos los productos cumplen el estándar de Calidad OE y han sido sometidos a un estricto control unitario.
Tras su reciente ampliación, Hella TiMEFiT, la gama Premium sin casco para vehículos de 12 V, cubre ya más de 900 referencias de máquinas sin carcasa (comenzó con 95 referencias). Tras más de dos décadas de experiencia en este área, Hella alcanza actualmente una cobertura del 93% del parque automovilístico. Por su parte, Hella ValueFit, para camión y autocar en 24 V, abarca más de 50 referencias de vehículo industrial de amplia rotación. A través de esta promoción especial, la compañía refuerza su stock de productos y asegura su disponibilidad en sus delegaciones de zona, lo que irá apoyado por acciones comerciales y de marketing para colaborar con distribuidores y talleres. Asimismo, Hella pone a disposición del taller toda su oferta en Motores de Arranque y Alternadores a través de la plataforma TecDoc, donde el profesional podrá acceder a su catálogo online.
Promoción de lámparas y escobillas para talleres “Cuidamos tu visibilidad” es el nombre de la nueva promoción de lámparas y escobillas de Hella, que ofrece descuentos y regalos directos para distribuidores y talleres hasta el 31 de octubre. La promoción incluye la renovada oferta de escobillas de la gama Dyna, planas y sin articulaciones, que han sido mejoradas con un novedoso sistema de conexión para un montaje más sencillo y cómodo. Utilizan un revestimiento de grafito que facilita el deslizamiento y disminuye el ruido. El resultado es un barrido óptimo y un rendimiento más duradero. Esta nueva gama dispone además de un adaptador para brazos estándar que alcanza una amplia cobertura del parque automovilístico. El otro pilar de esta promoción son las lámparas Hella, válidas para un sinfín de aplicaciones en faros y pilotos, tanto en halógenas como en xenón. La gran novedad para este año son las lámparas Xenón +30, equiparables con las luces de conducción diurna, ya que cuentan con una temperatura de color de hasta 5.000 grados Kelvin.
BMW
Sistemas de carga por inducción para híbridos y eléctricos
L
as baterías de alto voltaje del BMW i3 y BMW i8 pueden cargarse rápidamente mediante la BMW i Wallbox, que forma parte de la gama 360° Electric, una sofisticada estación con sistema de carga rápida para alimentar a los coches tanto en casa como en el trabajo. Los sistemas de carga por inducción de baterías de alto voltaje son el siguiente paso para el suministro de energía, con el objetivo, a medio plazo, de poner en marcha soluciones adaptadas tanto a las baterías de los coches BMW i, como a las baterías de alto voltaje de futuros modelos híbridos de BMW Group. Así Daimler y BMW Group han acordado el desarrollo y la implementación conjunta de una tecnología estandarizada para la carga por inducción de eléctricos e híbridos. La principal ventaja del suministro por inducción respecto a las estaciones de carga convencionales es la conexión sin cables entre el punto de suministro y la carga de alto voltaje de la batería. El sistema consiste en dos componentes: una bobina secundaria en el suelo del vehículo y una placa base con la bobina primaria situada debajo del coche, por ejemplo, en el suelo del garaje. La situación de las bobinas y, por tanto, el patrón del campo de energía, se basan en el diseño derivado de su forma circular, que
8
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
es extremadamente compacto y ligero, y permite el confinamiento del campo magnético. La energía eléctrica se transmite a través de un campo magnético alterno generado entre las bobinas, sin contacto y sin cables de carga.
Tiempo de carga al mínimo Otro objetivo de desarrollo es minimizar el tiempo de carga para la transmisión de energía sin contacto. A un ratio de carga de 3,6 kW, las baterías de alto voltaje de muchos vehículos híbridos pueden cargarse en menos de tres horas. Se tarda menos de dos horas en cargar el BMW i8 utilizando un prototipo funcional de una estación de carga por inducción. Dejando margen para la mayor capacidad de carga de vehículos eléctricos, el futuro estándar de la tecnología prevé la posibilidad de aumentar el ratio de carga a 7 kW, lo que asegura que la batería del BMW i3 podría cargarse completamente durante la noche utilizando el sistema de inducción. Además, la estación de carga por inducción puede utilizarse independientemente de las condiciones meteorológicas. Ni siquiera la nieve o la lluvia tienen un efecto negativo en la alimentación de energía, ya que todos los componentes conductivos del sistema están protegidos, lo que significa que la
bobina primera puede instalarse incluso al aire libre. Durante la carga, la radiación electromagnética del ambiente también se mantiene al mínimo. El espacio entre la bobina
primera y la secundaria se monitoriza permanentemente, permitiendo que la carga se pare al instante si se detectan cuerpos extraños. Como con la BMW i Wallbox
actual, los sistemas de suministro de electricidad por inducción del futuro también podrán activar y monitorizar el proceso de carga a través de un smartphone.
9 / electricidad / electrónica RPS Online
Beneficios de la presencia del taller en Internet
N
umerosos estudios han demostrado que “quién no está en la Red no existe”, pero ¿esta frase es aplicable a todos los sectores? ¿También a los talleres de automoción?”. Según Eli Martín, de RPS Online (Refinish Protection System), es necesario motivar a los talleres en el uso de Internet para impulsar las nuevas tecnologías en sus actividades. “Internet no deja de ser una ventana más hacia los clientes, por eso es tan necesario estar presente. Es una vía más para captar clientes. Dar un buen servicio, profesional, de calidad y a un precio competitivo será tu principal trabajo y con lo que les convencerás para que vuelvan. Pero es Internet quien
te va a dar presencia y les hablará de tí, si no ¿cómo sabrán que existes?”, apunta Martín. En su opinión, la primera acción que todo negocio debe hacer en Internet es la página web, siendo “tu tarjeta de presentación”, por lo que hay que aportar “toda la información posible que crees que el cliente buscará de tí en Google”. En cuanto al envío de boletines periódicos, “es una manera de mantener informados a tus clientes de promociones para que siempre cuenten contigo cuando necesiten reparar su coche”. Y con respecto a las redes sociales, “para talleres mecánicos, las mejores redes sociales son Facebook, Foursquare y Twiter”, para estar en contacto
Bosch Service Solutions
Servicios integrales con Tecnología de la Información
B
osch Communication Center, proveedora de servicios empresariales dependiente de la firma alemana, ha comenzado a operar con el nuevo nombre de Bosch Service Solutions, un cambio de denominación que se adapta mejor a la política de la empresa, que pretende expandir sus servicios a todo tipo de sectores y a un mayor número de países. En España esta filial opera desde hace más de diez años y cuenta con oficinas en Alcobendas (Madrid), Barcelona y Vigo (Pontevedra). El objetivo de Bosch Service Solutions es convertirse en el proveedor líder mundial de externalización de procesos empresariales. Según los ex-
pertos, este mercado moverá 210.000 millones de dólares en todo el mundo en 2017, con un crecimiento anual del 5,7%. En la actualidad, la compañía ofrece soluciones de servicios integrales con IT (Tecnología de la Información), consultoría en 30 idiomas y servicios de contact center, sobre todo en los sectores de la automoción y la edificación. En el campo de la automoción, como ejemplo, gestiona el sistema de llamada automática de emergencia eCall de Mercedes-Benz en 27 países europeos. Otro ejemplo, es la pre-reserva de plazas de aparcamiento de camiones con vídeo-vigilancia en las estaciones de servicio.
directo con los clientes, “a los que les puedes resolver dudas y solucionar quejas”, destaca Eli Martín. “De la misma manera que en un negocio no todo es vender, también hay que saber comprar”, continúa la experta. “Internet sirve a los talleres como un gran Centro Comercial donde pueden localizar todo lo que necesitan y cuando lo necesitan”. “¿Por qué acudimos a Internet para vender y no la aprovechamos también para comprar? Pongámonos en la piel del cliente comprando como él, será la mejor manera de entender sus necesidades”. “Principalmente, en un taller esperamos a que aparezca un distribuidor y nos diga qué ne-
cesitamos, pero no nos damos cuenta de la gran variedad de productos que hay en Internet y que no aprovechamos. Si tomamos la iniciativa para decirle al cliente qué es lo que necesita su coche, ¿por qué no tomamos también la misma iniciativa para decirle a Internet qué necesita nuestro taller?”.
Eli Martínez finaliza diciendo que “es una evidencia que las compras a través de Internet van aumentando exponencialmente, y ya no sólo en sectores como el turismo o la moda. Muchos negocios están abriendo centros en Internet: ya puedes comprar neumáticos, recambios, lubricantes y consumibles”.
Expoelèctric Fórmula-e celebrará su cuarta edición en octubre
E
xpoelèctric Fórmula-e, salón especializado en vehículos eléctricos, celebrará su cuarta edición en Barcelona entre los próximos 16 y 19 de octubre, fechas en las que se convertirá en punto de encuentro de las últimas novedades en automóviles de cero emisiones y tecnologías de ahorro energético. El encuentro, impulsado por la Generalitat de Catalunya, a través del Institut Català d’Energia (ICAEN), el Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (Enginyers BCN) y la Diputación de Barcelona, espera mejorar las cifras de asistencia de anteriores ediciones, que reunieron a más de 10.000 visitantes cada una. Además de vehículos 100% eléctricos, en el salón se darán cita también modelos propulsados por otras tecnologías eficientes,
como híbridos enchufables y motores bi-fuel GNC, GNL y GLP. Además, durante los días 16 y 17 de octubre, la sala de actos de la Diputación de Barcelona y la sede de Enginyers BCN acogerán las e-Jornadas, una serie de conferencias que se ofrecerán con el objetivo de debatir sobre el presente y futuro del vehículo eléctrico, con un programa de actividades y ponencias dirigidas a profesionales del sector. El programa se completará con actividades como la llegada de la Ruta Eléctrica, en la que participarán más de un centenar de vehículos eléctricos que saldrán desde tres puntos diferentes de Cataluña, la exposición y jornada de pruebas Expotest Elèctric, conciertos de música en directo y eventos lúdicos para niños relacionados con la movilidad eléctrica.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica ANFAC
Plan de desarrollo del vehículo eléctrico Atención a la infraestructura de recarga
M
ario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, presentó el pasado 26 de agosto, en el Simposio Internacional sobre el Vehículo Eléctrico, celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, un plan completo para el desarrollo del mercado y potenciación industrial del vehículo eléctrico en España. Armero inició su intervención realizando un repaso inicial por la presencia y desarrollo de la industria de automoción en el país, destacando el papel que, a nivel mundial y nacional, jugará el vehículo eléctrico.
El directivo señaló que “España tiene todavía una cuota muy baja en las ventas del vehículo eléctrico; sin embargo, como una pieza importante de la reindustrialización, España debe potenciar la presencia de estos vehículos en nuestro mercado y también en la fabricación”. Armero subrayó además que, aunque el volumen de matriculaciones de automóviles eléctricos es todavía bajo, multiplica por 16 el registrado por los híbridos en sus inicios. El Plan MOVELE, aprobado por el Ministerio de Industria, supondrá un empuje importante a las ventas
Turisport
MiniBatt, arrancadores a batería
L
a empresa Turisport ha comenzado a comercializar en el mercado español los nuevos miniBatt, los arrancadores a batería del tamaño aproximado de un teléfono móvil, pero con la potencia de un arrancador de baterías para coche. Este producto permite arrancar todo tipo de vehículos, embarcaciones, motocicletas, motos de nieve, etc., o cargar cualquier tipo de dispositivo electrónico (teléfono móvil, iPad, cámara de fotos, ordenador portátil, etc.), además de llevar integrada una linterna LED con tres funcionali-
dades (luz fuerte, flash frecuente y SOS). El MiniBatt CMB2 es el más pequeño y arranca todo tipo de motores gasolina hasta 3.000 cc., mientras que MiniBatt CMB1, el más versátil, arranca todo tipo de motores diésel y gasolina hasta 3.000 cc. Por su parte, MiniBatt CMB5 es el más potente, ya que arranca todo tipo de motores diésel y gasolina hasta 6.000 cc. Los modelos CMB1 y CMB5 incluyen ocho conectores de teléfonos móviles y ocho conectores para PC, mientras que el modelo CMB2 incluye cuatro conectores de teléfonos móviles.
- Definición y publicación de las reglamentaciones técnicas sobre instalaciones de recarga de vehículos eléctricos: • Soluciones coste-eficientes para la recarga en domicilio, permitiendo reaprovechar la infraestructura existente. • Soluciones flexibles desde el punto de vista de la configuración técnica. • Soluciones sencillas desde el punto de vista administrativo (no necesarios nuevos contratos/ contadores). - Obligatoriedad de instalación de puntos de recarga en nuevas edificaciones y edificaciones existentes para garantizar el cumplimiento de la Directiva de Infraestructuras de Combustibles Alternativos. - Ayuda a la instalación de puntos de recarga en domicilio para los compradores de un vehículo eléctrico: “Pack Vehículo Eléctrico + Punto de recarga en casa”. - Simplificación de la figura del gestor de recarga, posibilidad de ofertar servicio de recarga como parte de oferta de servicios generales (parking, hoteles, centros comerciales, etc.).
de estos vehículos. Hoy en día, la oferta en España se ha multiplicado por nueve en los últimos cinco años, siendo amplia en tipología de vehículos por la variedad de marcas, modelos y versiones. Desde el punto de vista industrial, Mario Armero incidió en que España es una potencia en la fabricación de vehículos eléctricos. “Se han fabricado ya más de 16.000 unidades y se fabrican en España cinco modelos de vehículos eléctrico”.
El máximo ejecutivo recalcó la necesidad de que exista un Plan de Incentivos para el año 2015 con el fin de impulsar las nuevas tecnologías. Podría valorarse la ampliación del ámbito del programa hacia un programa de tecnologías alternativas: Eléctricos, Gas, Hidrógeno, etc. Un plan transversal y amplio que contemple todos los elementos necesarios para el adecuado desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes. Los puntos sobre los que
podría asentarse este Plan serían: incentivos a la compra, atención a la infraestructura de recarga, políticas públicas de movilidad urbana, compras públicas y una fiscalidad específica. En este sentido, ANFAC hace hincapié en la generalización de la exención de pago del Impuesto de Matriculación, la reducción de la tributación en las empresas (IS, IRPF) o el mantenimiento de la tarifa eléctrica súper-bonificada para la recarga lenta nocturna.
Las aplicaciones in-vehicle podrían alcanzar los 269 millones en 2018
E
l número de aplicaciones in-vehicle en funcionamiento en el parque automovilístico mundial alcanzará los 269 millones en 2018, según pronostica el informe “Connected Cars: Consumer & Commercial Telematics and Infotainment 2014-2018”, elaborado por la empresa Juniper. Este volumen supondría multiplicar por cinco el de este año, una situación que los responsables de la firma atribuyen al impulso proporcionado por soluciones como CarPlay, de Apple, a cuya lista de socios se están sumando numerosos fabricantes (actualmente son 29). Según explica Anthony Cox, autor del
informe, en 2018 “lo normal será que los vehículos de nueva fabricación ya traigan estas aplicaciones incorporadas de serie”. Cox señala además que solo una pequeña proporción de las aplicaciones “in-vehicle” generarán beneficios a sus creadores, independientemente del valor que aporten a la experiencia de la conducción. El motivo es que la integración de las aplicaciones en los vehículos tendrá un considerable impacto en los modelos de monetización a los que, hasta ahora, estaban acostumbrados los desarrolladores. En este sentido, otro estudio presentado por IAB, la asociación que
representa al sector de la publicidad de los medios digitales en España, destaca el elevado nivel de fragmentación de este mercado, en el que compiten hasta cuatro sistemas operativos diferentes: MirrorLink (Nokia), Android Auto (Google), Carplay (Apple) y Windows in the Car (Microsoft).
Grovisa
Gama de elevalunas eléctricos Liftek
E
Los elevalunas eléctricos son uno de los productos en auge en el mercado de reposición, motivo por el que Grovisa ha querido incorporar a su catálogo la gama de elevalunas eléctricos Liftek. Distribuida a nivel nacional de la mano de Windelev, Liftek es la marca principal de la empresa italiana Algo, fabricante euro-
10
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
peo de equipos elevalunas para recambio y también presente en primer equipo. Con más 35 años en el mercado, sus productos ofrecen una calidad avalada por los estándares bajo los que la marca proyecta y produce (ISO/ TS 16949), de conformidad con la directiva E1. Liftek dispone de una gama compuesta por más de 1.500 re-
ferencias para cubrir la totalidad del parque actual. Sus productos están presentes en TecDoc, con disponibilidad inmediata a través de la plataforma de Grovisa. Con un catálogo en constante actualización, la marca lanza novedades cada dos meses, que, en un plazo de 15 días, el cliente ya podrá disponer a través de Grovisa.
11 / electricidad / electrรณnica
Agosto-Septiembre 2014 โ ข TALLERES
11
neumáticos
12 / neumáticos
Las ventas de neumáticos consolidan su crecimiento en Europa
L
a tendencia positiva que pudimos ver en el mercado europeo del neumático durante el primer trimestre del año se ha consolidado gracias a los buenos resultados cosechados de abril a junio. Según los datos de la asociación europea de fabricantes de neumáticos (ETRMA), todos los segmentos han conseguido mejorar sus cifras. Durante los primeros seis meses de 2014, las ventas de neumáticos para camión han crecido un llamativo 10%, pasando de 3,9 a 4,3 millones de unidades. El segmento de turismos, con 98,5 millones de cubiertas
comercializadas en el primer semestre, presenta un repunte del 8%, el mismo incremento que han experimentado las ventas de gomas para motos, con un total de 5,4 millones de unidades. El sector agrícola también ha mostrado una notable mejora del 4%, con un total de 965.440 unidades. Todos los principales mercados europeos han mejorado sus ventas de neumáticos para camión y autobús, aunque no todos han terminado con buenas cifras en el sector consumer (turismos y motos): España y Reino Unido han caído un punto en este apartado.
Los budget crecen un 7% La crisis económica ha provocado un importante debilitamiento de las marcas quality en beneficio de los modelos de bajo coste, cuyas ventas han crecido de manera sensible en los últimos años. Según los datos aportados por Yofindo.com, estas marcas han crecido un 7% durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2013, como consecuencia del aumento de la antigüedad del parque y la reducción del kilometraje anual. Esta tendencia de mercado ha traído consigo un importante incremento del número de marcas budget: la cantidad de enseñas de
bajo coste ha crecido un 25% en el mercado de reposición entre enero y junio, la mayoría de ellas procedentes del mercado asiático. La reducción del kilometraje anual es la principal causa de este cambio de mentalidad. Según Audatex, cada español recorrerá alrededor de 10.000 kilómetros en 2014, un 20,3% menos que en el año 2008. Yofindo asegura que los consumidores prefieren invertir menos a la hora de sustituir sus neumáticos y hacerlo cada dos o tres años, ya que este tipo de cubiertas suele tener una duración inferior a las de las primeras marcas. La firma también apunta al aumento de la antigüedad del
TNU
Trelleborg
Recoge más de 48.672 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2013
App para calcular la presión adecuada
T
L
ratamiento Neumáticos Usados (TNU) ha publicado una nueva edición de la memoria de actividad, que corresponde a la labor realizada por el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso al amparo del Real Decreto 1619/2005 en 2013. En su informe hace balance de la acción ecológica que realiza, evitando la emisión de más de 213.000 toneladas de CO2 y ahorrando más de 67 millones de litros de petróleo. Durante 2013, se han recogido 48.672 toneladas de neumáticos usados, un 1% más de la cantidad correspondiente a las declaraciones de este ejercicio, que ascendieron a 48.258, un 24,93% del total del mercado conocido para 2013. Este aumento en el número de declaraciones se atribuye, según TNU, a diferentes factores derivados de la actual coyuntura económica, como el crecimiento de la importación de neumático de reposición, debido al mayor consumo de neumático low cost o budget, además de a la progresión en el consumo y cambio de
neumáticos nuevos, debido a la prolongación de la vida útil de los vehículos del parque móvil nacional. “La suma de todos estos factores, unido al descenso en la compra de vehículos nuevos, hace que el mantenimiento del vehículo sea necesario, por lo que aumenta el consumo de recambios”, indica la entidad en su informe. Del total de neumáticos fuera de uso gestionados, 50.231 toneladas en 2013, el 11,34% se destinó a renovado o segundo uso, considerando esta la opción más ecológica y siendo TNU el único operador que cuenta con empresas que renuevan neumáticos usados de turismo. Mientras tanto, el 54,34% se destinó a valorización energética y el restante 34,32%, a valorización material, mediante el aprovechamiento de sus componentes para convertirlos en diversos destinos, como pavimentos
en continuo, césped artificial, etc. Los talleres, 4.435 puntos de recogida de neumáticos fuera de uso adscritos por TNU, son respetuosos con el medio ambiente y juegan un importante papel dentro del sistema de reutilización, refleja la nueva memoria. “Los costes aplicables a la gestión de los neumáticos usados, al amparo del Real Decreto 1619/2005, están unificados, demostrando que TNU además de ser una solución real al problema, es la opción más económica”. En este sentido, se mantuvieron en 2013 los mismos costes de gestión que en 2011.
os actuales neumáticos agrícolas permiten diferentes niveles de inflado en función del uso y la carga, por lo que a menudo los agricultores se encuentran con dificultades para determinar la presión adecuada en cada situación. Para solucionar este inconveniente, Trelleborg ha lanzado la aplicación móvil “TLC - Trelleborg Calculador de Cargas”, disponible para dispositivos con sistema operativo iOs y Android. Se puede descargar desde el AppStore, Google Play o desde la página web de Trelleborg Wheel Systems España. Gracias a la App, los profesionales pueden calcular con precisión la carga de un tractor sobre cada eje para determinar la presión optima de inflado del neumático para operaciones
GT Radial
Primeras homologaciones como equipo original en Europa
L
a marca GT Radial, perteneciente a Giti Tire y distribuida en España por Tiresur, se estrena como proveedor de primer equipo en Europa gracias a los acuerdos alcanzados con los grupos Renault y PSA Peugeot Citröen para equipar varios modelos de estos fabricantes, tanto turismos como vehículos comerciales. Los Dacia Sandero
12
parque, ya que más de la mitad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tiene más de 10 años. Los usuarios de estos vehículos invierten menos dinero en mantenimientos y realizan menos kilómetros que la media, apenas 5.500 km al año.
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
y Logan, marca perteneciente a Renault, montarán los GT Radial Champiro VP1 en la medida 185/65 R15 88H, y estarán disponibles en toda Europa del Este, la vertiente mediterránea y Rusia. Por su parte, los vehículos comerciales Peugeot Partner y Citroën Berlingo han elegido el GT Radial Champiro VP1 en la medida 195/65 R15 91T. Estos
dos modelos se venderán en Europa Occidental y están fabricados en España y Portugal. “Giti Tire lleva tiempo trabajando los neumáticos OE para vehículos de turismo y furgoneta en todo el mundo, y añadir Europa a esta lista ya muy amplia es otro paso importante para reforzar la imagen de calidad y marca de la cartera de GT radial”, comenta
Richard Lyons, director general de Giti Tire en Europa. El Champiro VP1 de GT Radial es un neumático confortable, con baja resistencia a la rodadura, un buen agarre sobre suelo mojado y una banda de rodadura con ranuras profundas para una alta resistencia al aquaplaning. En posventa está disponible en 22 medidas que van desde 165/80 R13 a 205/55 R16.
especificas de cultivo. Según la marca, el uso de la presión recomendada por TLC permite a los agricultores ahorrar hasta 4.000 euros cuando se trabajan
500 hectáreas. Además, el empleo de la presión de inflado óptima reduce el tiempo de trabajo en hasta un 12%, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y en menores costes de mantenimiento.
13 / neumáticos Nokian
Goodyear
Lanza al mercado cinco neumáticos de verano para SUV
KMax y FuelMax ya tienen su versión recauchutada TreadMax
L
a oferta para vehículos SUV y 4x4 de Nokian dará un importante salto de calidad de aquí hasta la primavera de 2015 con el lanzamiento de hasta cinco nuevos modelos de verano, que irán llegando de manera escalonada al catálogo de Recambios Frain, su distribuidor en nuestro país. Algunos de estos neumáticos también son válidos para furgonetas y camiones
pequeños gracias a su robustez y precisión en todo tipo de condiciones. El fabricante finlandés destaca la durabilidad como la principal cualidad de estas cubiertas, gracias a la utilización de fibra de aramida en los flancos, un material que también se utiliza en las industrias aeronáutica y militar por su robustez. El resultado son unos flancos mucho más fuertes que la media del mercado que ofrecen un plus de durabilidad y seguridad en cualquier tipo de pista. El placer de conducción es otro de los puntos fuertes de esta nueva gama. El Nokian zLine SUV ofrece alto rendimiento y precisión, incluso en situaciones extremas, mientras que la familia Nokian Line SUV es una opción más versátil y equilibrada para todocaminos de gama media. Es
seguro, confortable y útil tanto en ciudad como en caminos. El Nokian cLine, por su parte, es una buena alternativa para conductores profesionales. También se puede utilizar en furgonetas y en pequeños camiones de reparto. En otoño llega al mercado el Nokian Rotiiva HT, diseñado para camiones ligeros, todocaminos de gran tamaño y pick-ups. Es fiable tanto en asfalto como sorbe grava. Algo más tarde, en la primavera de 2015, la familia Nokian Hakka dará la bienvenida a los Nokian Hakka Black SUV y Nokian Hakka Blue SUV, dos cubiertas que tendrán más repercusión en el norte de Europa y en Rusia que en nuestro país. Este último modelo está diseñado para SUV de pequeño y medio tamaño, mientras que el Nokian Hakka Black SUV es una versión más prestacional para los modelos más grandes y potentes.
L
a última generación de neumáticos de Goodyear para camión, los KMax y FuelMax, ya tienen su versión recauchutada bajo la gama TreadMax para reducir los costes operativos de las flotas. Con estos productos, esta familia de neumáticos ofrece ahorro por partida doble, ya que durante su primera vida son capaces de reducir el consumo de combustible en casi 2.000 euros, como demuestran las pruebas realizadas por TÜV-SUD. Las novedades son el TreadMax KMax D para el eje de dirección en la medida 295/80R22.5 y el TreadMax KMax T para remolques en su medida 385/55R22.5. Para la línea de eficiencia de combustible está el TreadMax FuelMax D para eje de dirección en la medida 295/80R22.5 y el neumático para remolque TreadMax FuelMax T en las medidas 385/65R22.5
y 435/50R19.5, recientemente lanzadas. Desde la marca de neumáticos recuerdan que el modelo recauchutado del TreadMax Premium “utiliza el mismo dibujo de la banda de rodadura y los mismos materiales que las cubiertas nuevas que replican y están exclusivamente fabricados para usar las carcasas de los productos KMax y FuelMax, así como las gamas de Goodyear LH II y RH II”, lo que supone que su rendimiento “es similar al de los neumáticos nuevos”.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
13
14 / neumáticos Continental
Conti Hybrid, nueva familia para una mayor vida útil
C
ontinental ha desarrollado la nueva gama de neumáticos Conti Hybrid para las llantas de 17,5 y 19,5 pulgadas para uso en furgonetas y camiones medios para carreteras regionales, autopistas y tráfico urbano. Para llantas de 17,5 pulgadas, el Conti Hybrid LS3 para ejes de dirección y el Conti Hybrid LD3 para ejes de tracción son adecuados para furgonetas de un peso total de hasta 12 toneladas, desde camiones de reparto convencionales y servicios municipales hasta tráfico interurbano en autopistas. Idóneos para múltiples usos regionales, el Conti Hybrid LS3 y el Conti Hybrid LD3 cuentan con una banda de rodadura de nuevo diseño con una construcción de dos capas (capa superior/ base). La de la capa superior está
fabricada con un compuesto de caucho diseñado especialmente para ofrecer una alta resistencia al desgaste. Asimismo, el dibujo de mayor volumen utilizado en la banda de rodadura del nuevo neumático para uso regional y el compuesto de caucho especial de la banda de rodadura de base reducen la resistencia a la rodadura ocasionada por la flexión. El uso de un nuevo compuesto de caucho en los flancos reduce la acumulación de temperatura interna en el neumático. Por su parte, los nuevos modelos en 19,5 pulgadas de Conti Hybrid HS3 y Conti Hybrid HD3 para ejes de dirección y de tracción se han ideado para el segmento de transporte regional con vehículos de un peso total superior a las 12 toneladas métricas. Los nuevos
neumáticos Hybrid, equipados con mayores índices de carga, son aptos para el mayor peso de los modernos vehículos Euro 6, y se han concebido para adaptarse a diferentes condiciones de carga. En cuanto al modelo Conti Hybrid HT3 de 19,5 pulgadas para los remolques de transporte regional, se ha diseñado para adaptarse a las características de conducción de las unidades remolcadas y se ajusta a los fuertes movimientos de torsión que requieren los lugares de descarga urbanos en la distribución de mercancías. También resulta adecuado para chasis de vehículos con contenedores retornables o del sector de la eliminación de residuos. Los neumáticos para ejes de dirección de la nueva familia Conti
“M+S” y el símbolo de una montaña de tres picos con un copo de nieve (conocido como 3PMSF).
Grupo Andrés
Lassa
Un inflado deficiente aumenta el consumo un 7%
Greenways, la opción más eficiente
D
e nada sirve utilizar un neumático de buena calidad y en perfecto estado si no se cuidan aspectos esenciales como la presión de los mismos. Según Grupo Andrés, el aumento de las temperaturas, junto con un inflado deficiente, dispara la factura de carburante una media del 7%, algo que afectó este verano al 75% de
los conductores, lo que se traduce en un derroche de 50 litros de combustible por conductor y año. La empresa ha calculado esta cifra tomando como base un parque de más de 15 millones de vehículos, con un consumo medio de entre 6 y 7 litros cada 100 km, y con un recorrido anual de 10.000 km. Si hablamos de cifras globales, en España se queman cada año 775 millones de litros de carburante de manera innecesaria, equivalente a casi 1.050 millones de euros. Y todo ello sin hablar de las consecuencias negativas para la seguridad. Los neumáticos con un inflado deficiente se deforman mucho más en cada giro, planteando una mayor resistencia
al avance. Dicha deformación incrementa la temperatura de funcionamiento del conjunto y acelera el envejecimiento, debilitando su resistencia a los pinchazos y a los impactos. Una cubierta con una presión de 0,5 atmósferas por debajo de lo recomendado multiplica por tres los riesgos de sufrir un reventón. Para evitar estos inconvenientes, el distribuidor recomienda revisar las presiones de inflado cada dos o tres semanas. Para Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, “menos de dos minutos en el taller especializado en neumáticos o en la estación de servicio ahorran hasta 50 euros de carburante cada año”.
Hankook
Equipará a los nuevos Mini y Mercedes Clase C
C
ada vez son más los fabricantes de vehículos premium que confían en las prestaciones de los neumáticos Hankook, sobre todo gracias al rendimiento de la familia Ventus. Daimler, que ya ha apostado por varios modelos del fabricante coreano para calzar de serie a los Mercedes Clase E y S, acaba de homologar los
14
Hybrid llevan la marca “M+S”, mientras que los neumáticos para ejes de tracción llevan la marca
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
Ventus S1 evo² en medidas de 17 pulgadas para la reedición de su berlina media de referencia, el Clase C. El grupo alemán utilizará tanto la variante estándar como la versión runflat de esta cubierta. Por su parte, BMW ha vuelto a poner sus ojos en Hankook como proveedor de equipo original para calzar los recién estrenados Mini One, One D, Cooper, Cooper D y Cooper S. Además de los neumáticos de 15 y 16 pulgadas que la firma ya suministraba a este modelo con anterioridad, por primera vez estará disponible una opción deportiva especial de
17 pulgadas. Hankook también ofrecerá las medidas de 16 y 17 pulgadas en versión runflat. Además del neumático de altas prestaciones Ventus Prime2, que se utiliza como equipo original en el Mini desde 2011, Hankook también suministrará ahora su buque insignia, el Ventus S1 evo², así como el Kinergy Eco. El Optimo H426 también estará disponible para el mercado norteamericano. Con este acuerdo, BMW y Hankook sellan una alianza que se extiende por otros modelos de la gama, como los BMW Serie 1, 3, 4, 5 y X5.
L
as dos últimas novedades de Lassa Tyres, los modelos Greenways y Snoways 3, ya están disponibles en el catálogo de Safame Comercial, distribuidor oficial de la marca en nuestro país. El Lassa Greenways es una cubierta de baja resistencia a la rodadura que destaca por su bajo consumo de combustible y su respeto al medio ambiente, sin comprometer la vida útil, el confort, la manejabilidad o la seguridad, tanto en seco como en mojado. Greenways es el abanderado de la nueva tecnología de Lassa para reducir la resistencia a la rodadura y, con ella, el consumo de carburante y las emisiones de CO2. En comparación con el Atracta, es un 7% más ligero, pero eso no impide que gane en estabilidad, agarre y comodidad. Además, es más silencioso y disfruta de una mayor durabilidad. Según el análisis realizado por el organismo
independiente TÜV-SÜD, el Lassa Greenways ha mejorado a su predecesor en un 13% en agarre lateral sobre superficie mojada. El propio fabricante añade que el rendimiento en manejo sobre mojado se ha incrementado un 10% y la distancia de frenado en esta superficie se ha reducido un 8%. Safame Comercial ya comercializa este neumático en un total de 20 medidas para llantas de entre 14 y 16 pulgadas, series de la 55 a la 70 y códigos de velocidad T (190 km/h) y H (210 km/h). El Lassa Snoways 3, por su parte, es una cubierta de invierno con buenas cualidades de tracción, agarre y frenada en condiciones climatológicas adversas. Esta cubierta llega a nuestro país para competir en un segmento que cada vez tiene mejor acogida entre los consumidores; de hecho, el año pasado aumentaron las ventas un 60% con un volumen de 400.000 unidades comercializadas.
15 / equipamiento equipamiento
Sigaus
Recupera 126.796 toneladas de aceite en 2013
D
urante el año 2013, Sigaus, la entidad encargada de gestionar la recogida y tratamiento de los aceites industriales fuera de uso, recuperó un total de 126.796 toneladas de este residuo, lo que equivale a 513 toneladas diarias o, lo que es lo mismo, 57 camiones cisterna al día. Esta cifra supone el 47,21% de la cantidad total comercializada en el mercado nacional durante el pasado año por sus empresas adheridas, 268.589 toneladas, por lo que podemos decir que la entidad se hizo cargo de la totalidad de los residuos generados. Hay que tener
en cuenta que, de media, un litro de aceite industrial produce 0,4 litros de aceite usado tras su consumo. Siguiendo las instrucciones de las normativas medioambientales, Sigaus valorizó la totalidad del aceite recuperado y destinó 80.163 toneladas de residuo a procesos de regeneración. Gracias a este tratamiento, durante el año 2013 fue posible la producción de 53.388 toneladas de bases regeneradas válidas para la formulación de nuevos aceites industriales. Ésto supone un importante ahorro en materias primas y una llamativa reducción de las emisiones de gases contaminantes: se estima
que cada tonelada de aceite regenerado evita la emisión de tres toneladas de CO2 a la atmósfera. En cifras totales hablamos de 240.488 toneladas de CO2 en sólo un año. Las 46.634 toneladas recuperadas restantes fueron destinadas a la valoración energética, segundo tratamiento viable con el que también es posible aprovechar este residuo. Una vez eliminados los metales y otras sustancias contaminantes, estos aceites se pueden emplear como combustible en aplicaciones industriales como cementeras, centrales térmicas, papeleras,
yeseras, fábricas de cerámica, etc. Con un litro de aceite usado procesado como fuel óleo se obtienen 10,84 kWh, por lo que
la cantidad procesada serviría para abastecer a 138.000 hogares españoles de tipo medio durante un año.
Reauxi
Ryme Automotive
Máquina de alta presión HydroSpeed 560 de Rosauto
Nuevas lámparas de trabajo
L
L
a última novedad que Reauxi presenta en el mercado es la máquina de alta presión HydroSpeed (modelo 560), especial para mecánica y rectificadoras de la marca Rosauto. Fabricada en acero inoxidable, la máquina es eléctrica y neumática para el lavado de piezas mecánicas con agua caliente y alta presión. El lavado se realiza con boquilla de alta presión y a través de un pincel alimentado por una bomba, aunque también se dispone de
una segunda brocha para la limpieza manual. Térmicamente aislado, el modelo 560 de HydroSpeed cuenta con un tanque de 100 litros calefactado y con un dispositivo para la limpieza rápida del lodo del fondo del tanque, además de un calentador fuera de dicho tanque para facilitar su limpieza. Asimismo, la máquina dispone de iluminación interior con LED, pistola de soplado para el secado final y un sistema de soplado para evitar la suciedad en los cristales.
a empresa Ryme Automotive, importador oficial de Scangrip para España, presenta dos nuevas lámparas de trabajo recargables LED COB con un diseño ultra delgado. La nueva gama de lámparas de trabajo LED Miniform y Uniform han sido diseñadas para soportar las condiciones de trabajo más duras. Con un diseño patentado, el modelo Miniform cuenta con un grosor de tan sólo 13 milímetros. Ambos modelos ya están disponibles en los puntos de venta autorizados.
Henkel
Launch
Guía Móvil de Soluciones para el Mantenimiento de Loctite
Nuevo equipo de diagnosis X-431 PRO 3 S
L
E
octite, marca registrada de Henkel, ha añadido nuevas prestaciones y vídeos explicativos a la versión móvil de su Guía de Soluciones para el Mantenimiento. Lanzada en 2013, ya se ha convertido en fuente de recursos, información y recomendaciones para que los profesionales apliquen de forma óptima los productos Loctite para maximizar su potencial.
La guía móvil, que tiene la apariencia de una App clásica y ofrece una navegación fácil, incluye la amplia variedad de productos Loctite clasificados según el tipo de operación que se quiere llevar a cabo -unión rápida de piezas pequeñas o protección de equipos frente a la abrasión y la corrosión-, y también por el tipo de tecnología -adhesivos instantáneos o formadores de juntas-. La búsqueda se puede hacer por palabras clave o texto, y muestra de forma automática el producto complementario para la operación solicitada -activadores adecuados o productos de limpieza pretratamiento antes de la adhesión-. Lanuevaaplicación también permite
encontrar a los distribuidores más cercanos e incluye enlaces a las Hojas Técnicas y Hojas de Seguridad de los productos. La guía es gratuita y se puede acceder a través de cualquier Smartphone o Tablet tan sólo escaneando el código QR o, alternativamente, utilizando la dirección m.loctite-maintenance. es. Igualmente, la Guía Loctite de Soluciones para Mantenimiento, traducida a 25 idiomas europeos, está disponible en forma de catálogo y en póster, así como en versión catálogo. En la web específica de mantenimiento www.loctite-maintenance.es se puede descargar en pdf o solicitar copias impresas.
l equipo de diagnosis profesional X-431 PRO 3 S de Launch, basado en el sistema operativo Android, aprovecha todo el potencial de Internet para ofrecer soluciones de diagnosis innovadoras. Desarrollado bajo la tecnología DBS, su conectividad con el vehículo se realiza vía Bluetooth y, gracias a su conexión a Internet a través de Wi-Fi, permite compartir los conocimientos técnicos del usuario, proporcionando así una información instantánea a través de los círculos sociales públicos y privados. El equipo tiene la posibilidad de conectarse al golo para poder realizar una diagnosis remota con el vehículo del usuario, destacan
desde Launch. Además, el X-431 PRO 3 S dispone de una pantalla a color táctil de 10,1 pulgadas, memoria interna de 8 Gb, ranura de expansión de tarjetas micro SD y una resolución de pantalla de 1.280 x 800. Asimismo, la herramienta, con un manejo fácil e intuitivo, incluye un software de diagnosis profesional con más de 70 marcas según protocolo del fabricante; funciones especiales de codificación y adaptación; boletines técnicos y círculo social propio; lectura de componentes; prueba de actuadores; funciones de mantenimiento y de diagnosis remota (golo); y grabación y captura de pantalla, entre otras funciones.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
15
16 / equipamiento
MEWA
Protección laboral en “World Wide Work by MEWA” Paños de limpieza que cumplen con el medio ambiente
E
l 1 de septiembre ha sido la fecha elegida por MEWA para presentar el nuevo catálogo de marcas de artículos de protección laboral “World Wide Work by MEWA”, con un aspecto renovado, más marcas de moda y una mayor selección para todas las profesiones y sectores. En concreto, cada profesión encontrará, en más de 50 páginas del catálogo, protección para manos con nuevos modelos de Korsar con propiedades antiestáticas y guantes de soldador, entre otros. En calzado de seguridad, incorpora modelos del creador de tendencia británico Lee Cooper, botines y
botas con cordones de la joven firma No Risk o modelos de Ducati, especialmente ligeros y deportivos, mientras que el calzado dedicado al ocio ha inspirado la colección ampliada de Korsar, con calzado multicolor diseñado con una mezcla de materiales. Además, “World Wide Work by MEWA” incluye ropa de trabajo de marcas para el exterior como Lowa o Helly Hansen. “Numerosos proveedores suministran únicamente una confección estándar. Nuestros clientes aprecian que obtienen de nosotros una selección realmente amplia de camisetas, jerséis,
Las tareas diarias en los talleres, imprentas y en la industria generan una suciedad y una serie de obligaciones cuya gestión asume MEWA Textil- Management desde hace más de un siglo, firma alemana que se ocupa del abastecimiento de paños reutilizables para que las empresas puedan mantener limpias su maquinaria e instalaciones sin preocuparse del lavado de estos paños ni de su eliminación. Tras utilizar los paños, MEWA los recoge, los limpia mediante un lavado ecológico y realiza un control de calidad después de cada lavado. Los paños desgastados se separan y se reponen, para que al cliente se le devuelvan solo paños de óptima calidad. Con las certificaciones ISO 9001 y 14001, MEWA garantiza un servicio destacado y el transporte de los paños de limpieza de acuerdo con las directrices ambientales y de seguridad actuales, aunque la compañía también lleva a cabo auditorías regularmente. Este servicio permite que las empresas no tengan que obtener una certificación de eliminación de residuos y reciclaje, ya que los paños sucios no se consideran residuos como se entiende en la legislación española sobre reciclaje y residuos. Además, MEWA asume, de forma adicional a sus propias tareas, las obligaciones de carga y la señalización de los SaCon, contenedores de seguridad para el almacenamiento de los paños de limpieza.
chaquetas, pantalones y calzado de alta calidad en todas las tallas, tanto para caballeros como para señoras”, explica Margharet Feldgiebel, gerente del Área de Protección Laboral en MEWA. La compañía colabora con más de 250 fabricantes de todo el mundo,
“por eso podemos asesorar a nuestros clientes de forma independiente y recomendar siempre el mejor producto para ellos”, señala Feldgiebel, para añadir que, en caso de que este producto no estuviera disponible, los asesores especializados de
MEWA conocen las alternativas. “No deben tolerarse largos tiempos de espera para un artículo que se necesita con urgencia”, concluye la gerente. En este servicio independiente confían más de 60.000 clientes en 15 países europeos.
Meyle
Comprobador de juego de articulaciones Catálogo online bajo la estructura de TecDoc La compañía alemana Wulf Gartner Autoparts ha reeditado el catálogo digital de la marca Meyle para facilitar la búsqueda de recambios a distribuidores y talleres. A partir de ahora, este catálogo se ha estructurado siguiendo el esquema de TecDoc, el más utilizado por la mayoría de los profesionales europeos. Está ya disponible en la página web del fabricante en 24 idiomas.
L
a aparición de juego y ruidos molestos en la dirección a menudo son fruto del desgaste de los componentes de la suspensión, como las rótulas o los casquillos de caucho, lo que provoca inestabilidad en la marcha, un mayor desgaste en los neumáticos y dificultades para conducir y frenar. Para diagnosticar de manera rápida todas las piezas del tren de rodaje y la dirección, Meyle lanza un comprobador de juego de articulaciones, que
16
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
permite a los talleres localizar fácilmente los componentes desgastados. Esta herramienta comprueba los cojinetes de los brazos transversales, las articulaciones del soporte, las rótulas de la barra de acoplamiento o los apoyos de pata telescópica. Gracias al movimiento muy sensible del largo brazo de la palanca, se puede identificar incluso un desgaste inicial de las piezas de suspensión de las ruedas del eje delantero y del trasero.
Los más de 17.500 productos de la oferta de Meyle, incluyendo aplicaciones para turismos, furgonetas y camiones, se han clasificado utilizando la misma estructura de datos que TecDoc. Para encontrar la pieza, sólo hay que seleccionar la marca, el modelo y el tipo de vehículo. Además de ofrecer información técnica de todos los artículos, el catálogo permite comparar piezas con referencias diferentes, aunque también se pueden descargar folletos y material explicativo de las distintas piezas. Igualmente, se puede ingresar al área de disponibilidad y precios mediante el nombre del usuario y una contraseña.
Una de las ventajas de este comprobador es que permite realizar la operación de diagnosis sin necesidad de elevar el vehículo con la plataforma portante, lo que ahorra tiempo a los profesionales de los talleres. Además, el cliente tiene la posibilidad de ver el estado de las piezas y entender
con mayor facilidad la necesidad de su sustitución. Además de este servicio, el comprobador de juego de articulaciones de Meyle también se puede utilizar como agarra-ruedas para soltar las ruedas agarrotadas de turismos, SUV y furgonetas de 550 mm a unos 800 mm de
diámetro. Se componen de una sola pieza y casi no requiere de mantenimiento. Meyle ha iniciado un canal de formación en YouTube para mostrar a los profesionales el funcionamiento de sus productos, en el que se puede ver cómo se utiliza este comprobador sin necesidad de elevar el vehículo.
17 / equipamiento
Detenidas 27 Un presunto estafador vendía recambios en Internet que nunca enviaba personas por la tra de las detenciones del -Sevilla, Valladolid, Lugo, Segovia, Cuando conseguía el acuerdo, distintos foros provocaban que la pasado verano se produjo en León, Albacete, Guadalajara, Vitoria, el interesado debía ingresar el cuenta fuera cambiante, hasta un manipulación de Tarragona, donde agentes de entre otras-, que han permitido dinero en una cuenta bancaria y total de diez entidades bancarias cuentakilómetros la Policía Nacional capturaron a un a los investigadores conocer el él, posteriormente, les remitiría diferentes de la provincia. Durante
O
L
a última acción de la Policía Nacional para acabar con el fraude en los talleres se ha saldado con la detención de 27 personas, a finales del mes de julio, por trucar los cuentakilómetros de hasta 48 vehículos en distintos concesionarios de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén y Alicante. Las investigaciones comenzaron tras una denuncia interpuesta en la comisaría de Ponferrada (León), donde un ciudadano aseguró haber sido víctima de estafa con la compra de un vehículo en un concesionario de Toledo. Tras las pruebas pertinentes, los expertos concluyeron que dicho automóvil tenía en realidad 207.000 kilómetros y no los 87.000 que mostraba. La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Toledo. Según informa la Policía, tres de los 27 arrestados son manipuladores profesionales que trabajaban por encargo directo de los talleres. Provistos con avanzados equipos de diagnosis, restaban a los vehículos entre 80.000 y 120.000 kilómetros, por lo que conseguían duplicar en muchos casos el precio de venta. Estas personas podían cobrar, según fuentes policiales, hasta 900 euros por operación en el caso de automóviles de alta gama. Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía apuntaron a distintos concesionarios de varias provincias españolas, en concreto 12 en Madrid, cinco en Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Jaén y uno en Alicante. El cabecilla de la banda, que tenía a su cargo a dos operarios, era propietario de un concesionario de compraventa de vehículos de segunda mano en Madrid. La Policía asegura que compraba flotas de vehículos a empresas de renting para posteriormente manipular los cuentakilómetros y revender los coches al doble de su precio. Además de estas 27 personas, los agentes han intervenido una furgoneta cargada con equipos de diagnosis, cables con diferentes tomas de conexión, botes de pintura para la reparación de volantes y plásticos, y diversas herramientas. De acuerdo a estimaciones del RACC, recogidas por El País, entre el 5% y el 12% de los vehículos de ocasión tiene sus odómetros manipulados. La cifra del fraude se situaría entre los 154 y los 343 millones de euros, entre lo que se paga de sobreprecio y los posteriores costes de mantenimiento.
conocido estafador de la provincia que vendía en Internet recambios de automóviles que, previo cobro, después no remitía a los compradores. Según un comunicado oficial, se han presentado 73 denuncias en dependencias de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de diferentes provincias
‘modus operandi’ del detenido. El procedimiento empleado era siempre el mismo. En una conocida web de compra-venta, el presunto estafador insertaba anuncios ofreciendo piezas de vehículos de diferentes marcas y modelos, incluyendo fotografías, nombre y teléfono de contacto.
pedidos mediante paquetería. Para evitar la acción policial, el dinero que le ingresaban las víctimas de los engaños en una cuenta bancaria era transferido automáticamente a otras cuentas, alguna de ellas a nombre de su pareja sentimental, que también ha sido detenida. Los comentarios de los internautas en
el último año y medio el estafador habría obtenido unos beneficios de 100.000 euros empleando este método, según informa la Policía Nacional. A los detenidos se les imputan presuntos delitos de estafa, falsificación documental, amenazas y reclamaciones judiciales varias.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
17
18 / equipamiento
Wera
Completa la familia de carracas Zyklop con dos nuevos modelos La JOKER de Wera, Premio de Diseño 2014 Red Dot Award
L
a familia de las carracas tipo Zyklop crece con ayuda de dos modelos nuevos que se caracterizan por su geometría. Con esta oferta, la empresa Wera responde a la creciente demanda expresada por los usuarios, de herramientas que sean adecuadas para espacios más estrechos. “Las máquinas y las piezas en las que, hoy en día, se han de realizar los trabajos son cada vez más pequeñas, así que las herramientas convencionales son, con frecuencia, físicamente inutilizables”, aseguran desde la compañía alemana especialista en herramientas. Además de funcionar en situaciones de muy poco espacio, las nuevas y delgadas carracas Zyklop Metal se adhieren a la mano y son totalmente de metal (cromomolibdeno). Ambos modelos se distinguen por el modo de cambiar de sentido de giro, ya sea con ayuda del cuadradillo pasante o
de la palanca de inversión de giro. Por un lado, la versión con el cuadradillo pasante proporciona un cambio de sentido de giro más suave sin ningún tipo de tirón. Otro detalle práctico es el bloqueo de los vasos mediante el bloqueo de la bola de retención: el vaso se mantiene de manera segura en el cuadradillo, lo que evita las molestias que podría causar la pérdida de un vaso durante el trabajo. Adicionalmente, con ayuda de una construcción innovadora de doble trinquete, los 38 dientes robustos se convierten en un dentado fino de 76 dientes, que permiten un ángulo de recuperación de 4,7°. Por su parte, la variante con la palanca de inversión de giro permite que el usuario cambie el sentido de giro de su herramienta de manera rápida y precisa, sin tener que modificar la posición de la carraca. También en este modelo destaca la efectividad del bloqueo
La llave de doble boca JOKER de Wera ha obtenido el prestigioso galardón en materia de diseño Red Dot Award Product Design 2014. El jurado, compuesto por 40 personas, otorgó el premio “Red Dot: Best of the Best” entre 5.000 candidatos por este producto ejemplar en materia de diseño. Pero fuera del ámbito del diseño, el jurado también valoró, entre otros aspectos, el grado de innovación, la ergonomía y la funcionalidad, así como la longevidad de los productos. Dentro de la categoría de “herramientas”, la llave de doble boca fue calificada de “interpretación innovadora y convincente”. Además, la JOKER pudo convencer por sus características ergonómicas, ya que permite un manejo antideslizante, dispone de un buen equilibrio de peso y amplía las posibilidades de la mano humana, de manera que permite un apriete de tornillos más efectivo. Ya en materia de funcionalidad, esta herramienta dispone de varias ventajas que la diferencian de las llaves de boca convencionales: por un lado, la función de retención permite la aportación de tornillo o tuerca sin herramientas auxiliares, ya que se evita que tornillos o tuercas se salgan de la boca; así, la rosca puede ser enhebrada de forma rápida y exacta. Por otro, la JOKER dispone de un tope final que hace imposible que la llave se deslice de la cabeza del tornillo, lo que no sólo facilita el apriete y desapriete, sino que, además, se puede ejercer mucha más fuerza durante estos trabajos. Otra ventaja de la llave es su fuerte agarre: la placa metálica intercambiable y endurecida dispone de puntas metálicas muy duras que no sueltan el tornillo o la tuerca. La combinación entre dentadura especial y doble geometría hexagonal produce, según Wera, “un contacto firme y continuo con tuerca y tornillo, así que ahora también es posible apretar con altos pares de giro sin que haya un riesgo de deslizamiento”. Igualmente, el ángulo de recuperación de tan sólo 30 grados permite unos trabajos de atornillamiento incluso en situaciones de montaje muy estrechas. La JOKER ha sido elaborada de un acero de cromo-molibdeno de alto rendimiento recubierto de una capa de níquel-cromo, combinación que permite mayor robustez y, al mismo tiempo, significa una fuerte y efectiva protección anticorrosiva. Finalmente, Wera recuerda que la llave carraca combinada JOKER de boca y anillo, ya obtuvo en 2013 el premio “iF product design award” en la categoría “Industry/Skilled Trades” que, fuera de herramientas, también abarca máquinas, escaneadores industriales, piezas de suministro y otros productos técnicos.
de los vasos, así como un ángulo de recuperación igualmente pequeño de 5° gracias al fino sistema de 72 dientes. En lo que se refiere a la caja, en vez de la metálica
que antes se utilizaba, la nueva generación de carracas de Wera viene en unas cajas de material textil más ligeras y compactas que, a su vez, pueden convertirse en
parte de una caja de herramientas mayor. En estas cajas, todos los componentes del juego de carracas se pueden guardar de manera ordenada en un espacio mínimo.
Audi
Producción de los combustibles sintéticos e-etanol y e-diesel
A
udi promueve el desarrollo de una nueva tecnología en la que se parte de microorganismos para producir combustibles sintéticos, en concreto, Audi e-diesel y Audi e-etanol. Los estudios realizados por Audi muestran cómo los biocombustibles se comportan exactamente igual que los combustibles convencionales durante la inyección y, gracias a sus características químicas, generan menos contaminantes durante la combustión. Para ello, los técnicos trabajan en una cámara de pruebas que simula las condiciones de un motor, con presiones internas de hasta 15 bar y temperaturas de 350º C. Las paredes de metal
18
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
de lo que serían los cilindros se hacen visibles para el ojo humano, y una cámara de alta velocidad capta fotograma a fotograma los procesos de inyección y de combustión cada 50 milisegundos. La siguiente tarea para que estos nuevos combustibles estén listos para llegar al mercado será desarrollar el proceso de producción del e-etanol, y optimizar el de la obtención de e-diesel. En este sentido, el fabricante de automóviles ha firmado una asociación estratégica con Global Bioenergies, empresa francesa de biotecnología, para promover el desarrollo de combustibles no fósiles.
Para la producción de estos nuevos e-combustibles sólo se requieren cuatro elementos: agua, luz solar, CO 2 y microorganismos a medida. Según explica Audi, estos últimos son organismos unicelulares con un tamaño de apenas unas tres milésimas de milímetro, que, al igual que las plantas, utilizan el oxígeno de la fotosíntesis (luz solar y el CO2 del ambiente) para sintetizar hidrocarburos y multiplicarse. Junto con sus socios de Joule, se ha modificado este proceso de fotosíntesis de tal modo que los microorganismos sintetizan directamente alcanos (importantes componentes del combustible diésel) o
también etanol a partir del dióxido de carbono; los combustibles se separan del agua y se limpian. Audi e-diesel ofrece la ventaja de una elevada pureza, ya que no contiene azufre ni compuestos aromáticos, al contrario que el diésel derivado del petróleo, que es una mezcla de diferentes compuestos de hidrocarburos. Dado su alto índice de cetano, el nuevo combustible presenta una mayor facilidad de encendido, y su naturaleza química permite mezclarlo ilimitadamente con el diésel fósil.
19 / equipamiento
Comma
Líquido de frenos, oportunidad de negocio para talleres independientes
L
os talleres independientes pueden estar perdiendo miles de euros de beneficios, ya que los frenos del 61% de los vehículos de España y Portugal pueden fallar en cualquier momento. En este sentido, Comma probó la calidad del líquido de frenos en diferentes talleres europeos y descubrió que tres de cada cinco conductores españoles y portugueses tenían sistemas de frenado defectuosos, mientras que el 17% arriesga su vida de forma involuntaria cada vez que conduce. En el resto de Europa, la cifra se reduce al 41%. Aunque la presencia de líquido de frenos de baja calidad en los vehículos nacionales era ya de por sí alarmante, el estudio de Comma también reveló una falta preocupante de conocimientos entre los conductores sobre sus funciones; de hecho, más de la mitad no sabía nada del tema. El líquido de frenos absorbe la humedad de la atmósfera, lo que reduce su efectividad al disminuir el punto de ebullición. Cuando éste desciende por debajo de 180º C, el líquido de frenos se vuelve inservible, lo que provoca fallos repentinos e inexplicables del sistema de frenado. Alba Diagnostics, experta en pruebas de líquidos de frenos, recomienda cambiarlo cuando su punto de ebullición alcance los 200º C, pero algunos de los vehículos comprobados por Comma tenían un líquido de frenos con un punto de ebullición de 160º C. Los investigadores de Comma descubrieron que la antigüedad y el kilometraje del vehículo no están vinculados necesariamente a la calidad de su líquido de frenos. Uno de cada cinco vehículos con menos de 100.000 kilómetros tenían líquidos con un punto de ebullición inferior a 200º C. Por su parte, el 75% de los clientes de talleres admitieron que no sabían cómo funcionaban o los utilizaban de forma inadecuada, mientras que el 40% de ellos no había cambiado el líquido de frenos en más de dos años. En el resto de Europa, un 71% de conductores no sabe explicar cómo funciona. Una vez que el líquido de frenos está contaminado, existe un riesgo de ebullición mucho mayor, lo que puede ocurrir al frenar o al arrancar, en frenados de emergencia o si se remolca algo. También es
muy difícil diagnosticarlo como un problema, ya que, tras un accidente y una vez que el líquido ha vuelto a enfriarse, tendrá una apariencia normal. Comma cree que el carácter “ficticio” del fallo del líquido de frenos puede
7
causar miles de accidentes al año; sin embargo, aunque la comprobación visual del nivel del líquido de frenos forma parte de la ITV, las pruebas de calidad no están incluidas en la evaluación.
Sectores profesionales
26
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
19
fue noticia
20 / fue noticia
La averías por falta de mantenimiento aumentan un 4,5% durante el verano El 70% de los conductores reduce gastos en reparación por la crisis
E
n el verano de 2014 ha aumentado el número de desplazamientos en más de un 3%, pero también lo ha hecho el porcentaje de averías en carretera en un 4,5%, según la información analizada por el servicio de operaciones de asistencia del Real Automóvil Club de España (RACE), lo que supone que los vehículos han empeorado su fiabilidad mecánica. Así, comparando las miles de solicitudes de asistencia realizadas por el RACE desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto con el mismo periodo de 2013, destaca un aumento del 8,1% en las solicitudes de asistencia mecánica, con más de 272.000 peticiones de ayuda en carretera, de acuerdo a las mismas fuentes. Por su parte, el balance de la DGT
muestra cómo la edad media de los vehículos accidentados durante este verano supera los once años de antigüedad. En cuanto al tipo de avería, los problemas derivados de los neumáticos (pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia) han crecido un 14,4%, multiplicándose casi por seis los casos por reventones en comparación con el verano de 2013. En este sentido, el RACE señala que casi la mitad de los conductores que habían sufrido un reventón no disponía de un sistema para continuar la marcha, ya sea por problemas con su rueda de repuesto o por no disponer de ella. Además, estos porcentajes evidencian, por un lado, una falta en el mantenimiento de la presión indicada para el tipo de neumático
Ya antes del verano, el Observatorio de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, alertaba de que un 70% de los conductores españoles había reducido, por culpa de la crisis, los gastos en partidas tan importantes como el mantenimiento y reparación de su vehículo, el cambio de neumáticos (uno de cada cuatro ha tenido que retrasar la sustitución de neumáticos), coberturas del seguro o el uso de autopistas de peaje. En materia de movilidad, más de once millones de conductores (+40%) han reducido el uso del vehículo por esta situación económica adversa, y más de seis millones reconocen que no pueden permitirse cambiar de coche, aunque quieran, lo que afecta a la renovación del parque y a la mejora de la seguridad. Las reducciones de costes están directamente ligadas a la seguridad de la circulación (vías menos seguras) y del vehículo, sobre todo si se viaja con un coche en mal estado; sin embargo, el informe del RACE indica que al tener que reducir el consumo por el ahorro, los automovilistas han aprendido a conducir de forma más eficiente y ecológica. Igualmente, para evitar esta situación de envejecimiento del parque y el mal mantenimiento del automóvil, el RACE propone mantener los planes de incentivos a la compra (Planes PIVE) y reducir el IVA en los productos de seguridad, ya sean equipados en el propio vehículo (ABS, ESP), así como los de protección (casco, sillitas infantiles).
y la carga, y, por otro, el desgaste de la goma. Ante una menor inversión en carreteras, vehículos con problemas de mantenimiento o un mayor volumen de tráfico, la organización, que da cobertura a más de ocho millones de vehículos, alerta de que “existe un riego alto de agravar el problema de la siniestralidad en los próximos meses si no se toman medidas urgentes que incidan en los factores reales, y que ayuden a reducir la probabilidad de accidente”.
Porcentaje de variación por avería (RACE) Grupo por percance
Diferencia 2014/2013
Avería embrague
24,5%
Avería neumáticos
14,4%
Avería dirección
13,3%
Avería frenos
12,1%
Avería suspensión
7,5%
Accidente 6,9% Avería refrigeración
1,9%
Los conductores optan por el taller oficial para las revisiones de su vehículo
C
asi el 40% de los conductores prefiere llevar el vehículo a los talleres de la marca, mientras que un 37,4% realiza las revisiones en el taller de su barrio. Por
20
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
su parte, un 15,5% opta por ir a una cadena de talleres y un 7,6% mantiene el coche de forma autónoma, ya sea mediante conocidos o familiares (un 5,6%) o el propio conductor
(un 2%). Así lo refleja el Primer monográfico sobre talleres de DUCIT, el Observatorio Español de Conductores del RACE, que, además de mostrar el centro donde realiza el mantenimiento,
presenta la periodicidad con la que el propietario del vehículo realiza las revisiones según establece el fabricante. En este sentido, destaca el hecho de que un 73,5% de usuarios realiza las revisiones dentro de los plazos especificados en el manual del vehículo, frente a 21% que reconoce que retrasa estas inspecciones, situándose por debajo de los intervalos establecidos por la marca. Pero el estudio hace hincapié en un dato “preocupante”: el 1,5% de los conductores entrevistados reconoce que no somete al vehículo a ninguna revisión. En cuanto a la edad del vehículo, el análisis de DUCIT indica que a mayor antigüedad del coche, menos se respetan los plazos recomendados por el fabricante y más aumenta el porcentaje de usuarios que no revisan su vehículo, lo que preocupa desde la perspectiva de la seguridad. El estudio también refleja la
satisfacción del usuario después de la revisión de su automóvil, a través de entrevistas realizadas a más de 3.300 conductores y propietarios de vehículos. Según estos datos, la nota que se da a los talleres es de 7,88 sobre 10 (mayor en los talleres de barrio con un 8,01), y tan sólo un 3,2% suspende al servicio mecánico, mientras que un 13,1% da un aprobado justo. Por otro lado, el monográfico refleja qué elementos revisa cada automovilista. Así, el nivel de líquido de frenos, la revisión de las luces y el nivel del aceite son los elementos del vehículo que el propio usuario reconoce revisar con menos frecuencia, aunque esta relación aumenta en función de la cantidad de kilómetros que realiza el vehículo al año. Por el contrario, la presión de neumáticos se controla periódicamente, así como el nivel de líquido limpiaparabrisas.
21 / fue noticia
Los talleres ilegales provocan pérdidas por valor de 3.500 millones
L
a proliferación de talleres ilegales es, junto con la piratería y la falsificación de software y equipos de diagnosis, uno de los principales problemas que tiene que enfrentar el sector de la posventa en nuestro país. La competencia desleal de este tipo de establecimientos ha supuesto unas pérdidas de más de 3.500 millones de euros para el sector en los últimos seis años, a lo que hay que sumar los cientos de millones de euros que han dejado de ingresar las arcas públicas en conceptos como IRPF o IVA. Éstas son las conclusiones más destacadas de la Propuesta de actuación para la erradicación de talleres ilegales, presentadas por Ganvam y Anfac ante el Seprona.
Según datos de ambas patronales, los talleres ilegales representan el 20% del total, lo que supone que alrededor de 10.000 establecimientos operan sin atender a los criterios técnicos de calidad y sin cumplir las normas medioambientales y las obligaciones en materia de impuestos. Ganvam y Anfac estiman que las arcas públicas dejan de ingresar unos 230 millones de euros al año en IVA, tributos de Sociedades e IRPF, aunque estos negocios también incurren en un fraude laboral, ya que sus trabajadores carecen de contrato. Si tenemos en cuenta que cada taller ilegal tiene una media de 1,5 empleados, el fraude con la Seguridad Social es de 112,5 millones de euros al año.
Igualmente, las asociaciones de vendedores y fabricantes apuntan que estos perjuicios llegan al propio consumidor, ya que por las operaciones de reparación o mantenimiento no recibe presupuestos, facturas ni garantías de reclamación, obligatorias por ley. “Esta falta de cobertura legal supone además un riesgo para la seguridad vial, ya que no es posible garantizar que los vehículos reciben una reparación segura”, señalan en el documento.
Cierran más de 6.200 talleres Este problema viene a agravar la difícil situación que atraviesa el mercado con motivo de la crisis económica. En los últimos seis años, la facturación en el sector de la repa-
ración ha caído alrededor del 30%, lo que ha provocado el cierre de más de 6.200 talleres. En cifras totales, estos profesionales han perdido más de 12 millones de reparaciones anuales como consecuencia de la caída de las matriculaciones y del envejecimiento del parque. En la actualidad, casi el 50% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras supera los once años de vida, por lo que las operaciones se limitan al arreglo de averías mecánicas. Para erradicar este problema, Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, y Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, se han reunido con altos mandos del Seprona con el objetivo de poner en marcha un plan de acción coordinado por los
ministerios de Interior, Hacienda y Trabajo. El plan propone centralizar las ventanillas de denuncias en el Ministerio de Interior, de manera que sea esta cartera la que se coordine con las autonomías para resolver cada caso. Las entidades también han pedido el aumento de las inspecciones a talleres y de los controles a los vehículos que no superen la ITV.
Las reclamaciones por venta y reparación caen un 61,7% desde 2007 Pago de facturas de reparaciones de vehículos usados en garantía
L
as consultas y reclamaciones por venta y reparación de automóviles cayeron un 61,8% desde el comienzo de la crisis en 2007 y un 46,5% sólo en el último año, según los datos del Consejo de Consumidores y Usuarios recogidos por Ganvam. Así, en 2013 los automovilistas formularon poco más de 20.000 demandas informativas y quejas a través de organizaciones como la OCU o Consumidores en Acción (Facua), para plantear alguna disconformidad relacionada con condiciones de venta, publicidad engañosa, posibles cláusulas abusivas o deficiencias en la prestación del servicio. En primer lugar, la posventa, “que se pone en entredicho injusta-
mente con bastante frecuencia” en opinión de la asociación, mejoró notablemente el nivel de prestación de sus servicios desde el inicio de la crisis. Así, desde 2007 las quejas relacionadas con reparaciones y recambios cayeron un 56,7%, hasta contabilizar poco más de 10.500 consultas en el último año. Por su parte, el sector automoción sólo representó un 1,6% de las más de 1,2 millones de consultas y reclamaciones recibidas por las organizaciones nacionales de consumidores en 2013, lo que pone de manifiesto, según Ganvam, que “los profesionales de la venta y posventa de vehículos no sacrifican la calidad de servicio
El pago de facturas de reparaciones de vehículos usados en garantía puede traer más de un quebradero de cabeza a aquellos vendedores profesionales del mercado de ocasión. En el caso de un vehículo de ocasión que sufre una avería, Ganvam explica que la normativa de consumo impone al vendedor el deber de reparar en garantía todos aquellos problemas que deriven de una falta de conformidad. Además, este deber de reparar supone, al mismo tiempo, un derecho para el vendedor, ya que éste puede determinar el modo y la manera de reparar el daño, por lo que puede ser él mismo, o quien éste señale en su nombre, quien resuelva el problema del vehículo. De este modo, si se ha solicitado al cliente que lleve el coche a las instalaciones del vendedor y éste ha decidido repararlo por su cuenta y riesgo y sin su autorización, se entiende que ha rechazado la reparación en garantía. Por tanto, el conductor no puede reclamar al vendedor el abono de la factura del taller al que llevó el vehículo, pues el vendedor no tuvo ocasión de determinar si, efectivamente, la avería entraba en garantía o no. Ganvam especifica que puede resultar “desproporcionado” que se exija el pago de una reparación más costosa que si él mismo lo hubiera hecho en su taller, con sus propios medios, o en un lugar de su propia elección.
y la transparencia, a pesar de la hipersensibilidad al precio por la que parecen moverse los usuarios en estos últimos años”. Igualmente, los datos muestran la caída de las demandas informativas y quejas relacionadas con el vehículo nuevo, ya que, desde el inicio de la crisis, retrocedieron un 77,5% y sólo
en el último año un 75,7%, con 2.775, lo que representa el 0,2% del total nacional de consultas y reclamaciones relacionadas con bienes y servicios. El vehículo usado, tradicionalmente peor valorado que el nuevo, redujo prácticamente a la mitad el número de reclamaciones el pasado año y más de un 57%
en los últimos seis años. Este hecho evidencia para Ganvam que la adquisición de un coche de segunda mano en el canal profesional es “una alternativa de compra garantizada, certificada y perfectamente fiable”. Sólo concentra el 0,5% de las consultas y descontentos a nivel nacional.
Condiciones preferentes para talleres de Asetra en Banco Sabadell
R
amón Marcos, presidente de Asetra, la Asociación de Talleres de Madrid, y Cristina Sánchez Pinilla, directora Zona Madrid Centro y Oeste del Banco Sabadell, han firmado un acuerdo de colaboración por el cual los talleres miembros de la organización madrileña disfrutarán de condiciones preferentes en sus
relaciones comerciales con la entidad bancaria. Además de mejorar la operativa cotidiana taller-banco y apoyar el acceso al crédito y a nuevas inversiones para la puesta al día de las empresas, el convenio contempla también la posibilidad de que los talleres amplíen el abanico de servicios a sus clientes
mediante la financiación de las operaciones de mantenimiento y reparación que realizan. Cabe destacar que Asetra ya ha iniciado el plan de comunicación para informar a los talleres. “Consideramos que, en estos momentos, los contenidos del acuerdo pueden resultar un buen apoyo para las pymes del sector. Hemos tenido
en cuenta en nuestras negociaciones las demandas que los socios nos han transmitido para intentar conseguir un marco favorable a sus necesidades en el momento actual”, señala Ramón Marcos, mientras que Cristina Sánchez Pinilla considera que los productos que Banco Sabadell ofrece a los asociados de Asetra “permitirán
a los talleres impulsar sus iniciativas y sumar nuevos servicios para sus clientes”.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
21
22 / fue noticia
El 84% de los coches de empresa pasaron por el taller el año pasado
A
umentar la actividad de la posventa para el correcto mantenimiento de las flotas y garantizar las reparaciones en redes de talleres es fundamental para la seguridad de los vehículos, además de resultar beneficioso para activar el sector de la posventa, que refleja una bajada de actividad superior al 20% en los últimos seis años, debido principalmente a la antigüedad del parque, a la bajada de matriculaciones y al auge de talleres ilegales. Así, las flotas de renting pueden aportan una facturación potencial anual que supera los 400
millones de euros a la posventa, según las estimaciones dadas a conocer por Arval durante el Foro de VO y Posventa. El vehículo de empresa representa un 7,5% del mercado y asegura un volumen de clientes e intervenciones fijos, ya que los servicios de mantenimiento y reparaciones son servicios pre-pagados, incluidos en las cuotas y con las garantías de los fabricantes. Los datos de Arval indican que esta fidelidad de las flotas se traduce en una media de 3,2 visitas anuales al taller al año; en 1,9 visitas para mantenimientos rutinarios y
reparaciones; 0,6 entradas para arreglos de chapa; y 0,7 para el cambio de neumáticos. Según el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), que promueve Arval, el 84% de los coches de empresa pasaron por el taller el año pasado para llevar a cabo una “puesta a punto” completa. El 36,8% de estas intervenciones se realizaron en talleres oficiales, los cuales absorben el 68,4% de las operaciones de coches menores de cuatro años, que son los que dejan mayor rentabilidad al taller con una factura media de 1.000 euros.
Motortec Automechanika Madrid apostará por el taller en 2015
Más del 60% de los vehículos tiene algún defecto que influye en su seguridad
E
M
otortec Automechanika Madrid continúa con el periodo de asignación preferente de espacios a seis meses de su celebración, del 11 al 14 de marzo de 2015 en Feria de Madrid. Según la organización, ya se han inscrito la mayoría de las empresas participantes en la edición de 2013 y se están sumando muchas nuevas. En este sentido, los responsables del salón están llevando a cabo un esfuerzo promocional para garantizar a los expositores la máxima afluencia de profesionales, convirtiendo a la feria en una plataforma de negocio y en una herramienta de marketing. Cabe recordar que Miguel Aguilar es el nuevo director del certamen y también dirige un equipo comercial liderado por Pedro Pedrero (recambios y accesorios) e integrado por Ana Sánchez Terán (estaciones de servicio y Car Wash), Alberto Leal (equipamiento para talleres) y Pilar Heredero (comunicación y actividades). Además, el equipo
22
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
cuenta con la colaboración activa de la Dirección de Desarrollo de Negocio, a cargo de Carlos González García de la Barga. Conscientes de la importancia que tienen los talleres en Motortec, tanto por el número de expositores como de visitantes, los organizadores del salón han decidido ampliar el número de actividades específicas para los profesionales de la reparación y mantenimiento de vehículos. Además de la oferta de productos y servicios presentes en los distintos pabellones, la feria pondrá en marcha un buen número de actividades paralelas de alto valor añadido, con especial atención en la formación. Así, estas actividades tendrán en cuenta todas las especialidades (electromecánica, chapa y pintura y neumáticos), así como todas las categorías profesionales (técnicos, jefes de taller o gerentes), con el objetivo de mejorar la competitividad de los talleres españoles, que en conjunto arrojan una facturación de
11.500 millones de euros anuales (datos Conepa). La próxima edición de la feria supondrá el estreno de la iniciativa Automechanika Truck Competence, dirigida a los especialistas en vehículo industrial, o Automechanika Academy, con presentaciones y ponencias comerciales y formativas. Los profesionales del taller podrán disfrutar también de áreas de networking y de intercambio y difusión del conocimiento como el Posvenforo, donde se desarrollarán sesiones específicas sobre las tendencias de cada uno de los subsectores de la posventa de automoción (redes de talleres, chapa y pintura, neumáticos,...) en ámbitos de producto, servicio, legislación y mercado, entre otros. Para concienciar aún más sobre la importancia del taller para la seguridad vial, el medio ambiente y la economía, se volverá a desarrollar la Semana del Taller, con eventos y actividades paralelas enfocadas a mostrar esta función social.
l 61,2% de los turismos españoles presenta algún defecto, y son los vehículos que utilizan gasolina los que tienen un 20% más de deficiencias que los que consumen gasoil. Así lo refleja el informe “Análisis del estado de los vehículos”, elaborado por la Fundación Mapfre, con los datos correspondientes a 17.661 inspecciones de automóviles llevadas a cabo por Mapfre a través de su programa “Cuidamos tu Auto”. Entre los fallos detectados con mayor frecuencia destacan aquellos que tienen que ver con el estado de las ruedas y los neumáticos (31% en el caso de los vehículos de gasolina y 27% en los diésel), los sistemas de iluminación (24% en ambos casos) y los frenos (22% en gasolina y 10% en diésel). También son comunes los que se producen en el motor (30% en gasolina y 23% en diésel), sobre todo los que tienen que ver con niveles de aceite inadecuados y correas y manguitos desgastados, entre otros, que si bien no producen un accidente de forma inmediata, pueden conllevar una avería. Además, el informe indica que el 88% de los defectos relacionados con el sistema de frenado de los vehículos de gasolina y el 74% en los diésel tiene que ver con una mala calidad del líquido de frenos, que puede tener graves consecuencias, por ejemplo, en pendientes prolongadas con frenadas frecuentes. Según
Mapfre, “se trata de un aspecto a tener en cuenta, dado que las ITV habituales no examinan este componente y el vehículo no avisa cuando no reúne las condiciones necesarias; sólo lo hace cuando el nivel está bajo, pero no cuando el líquido ha perdido sus propiedades”. Por Comunidades Autónomas, Castilla y León y Castilla-La Mancha son las que presentan mayor frecuencia de deficiencias que tienen que ver con fallos en el sistema de iluminación, neumáticos y el mantenimiento del motor que se manifiesta, especialmente, en niveles inadecuados de refrigerante y aceite, o en un mal estado de manguitos y correas. Por el contrario, los turismos de la zona mediterránea, en especial los de Cataluña (más jóvenes y con menos kilómetros) tienen la mitad de imperfecciones que los de otras regiones, como la zona cantábrica, donde cerca del 20% de los vehículos presenta cuatro o más defectos.
23 / fue noticia
El envejecimiento del parque reducirá un 5% los ingresos de los talleres gallegos
L
os ingresos de los talleres en Galicia se reducirán un 5% hasta situarse en los 748 millones de euros en 2014, debido a la aceleración del envejecimiento de su parque automovilístico, donde
el 48,7% se los vehículos tiene más de diez años. Así lo indica el informe “La posventa en Galicia, una visión 360º”, presentado por Audatex en el marco de Expotaller Galicia 2014, que refleja cómo
la caída de la facturación está en línea con el descenso de las reparaciones, que previsiblemente caerán un 5,3% este año. Además, estos vehículos “mileuristas” (con más de diez años) concentran la mayoría de las reparaciones de importe bajo (menos de 1.200 euros) que representan el 73% del total, pero que son las menos rentables para los talleres, aportando apenas el 31% de sus ingresos. En cuanto al conjunto de España, Audatex señala que la caída de los ingresos será mayor en 2014, con un descenso del 6,2%, motivado por un peor comportamiento de las reparaciones que bajarán el 8,6%, lo que provocará que la posventa gallega gane más peso con una cuota del 7,9% del total a nivel nacional. De
acuerdo a la consultora, la situación de debilidad coyuntural en toda España se mantendrá hasta 2017, año en el que se producirá un punto de inflexión con un cambio positivo en todos los indicadores del sector, con un dato de matriculaciones que superará la barrera psicológica del millón de unidades, cifra que no se alcanza desde el año 2008 (datos Ganvam). Precisamente, el regreso de las matriculaciones a su nivel natural, cifrado en 1,2 millones de unidades según el sector, supondrá un freno al avance de los coches con más de diez años, que para el horizonte de 2017 supondrán las dos terceras partes del parque español. A día de hoy, el 48,7% de los turismos en Galicia tienen más de diez años,
lo que supone 0,7 de los casi 1,5 millones de vehículos que circulan por la comunidad, aunque esta media es inferior a la nacional (51%). Por otro lado, pese a que Galicia es una comunidad con un mayor peso del área de mecánica debido a un clima más adverso para los vehículos, el descenso de coches jóvenes provocará, según la consultora, una caída del 4,9% en 2014 en la facturación procedente de este segmento, aunque seguirá siendo la más importante de la posventa gallega, con el 57,6% de los ingresos, unos 430,9 millones de euros de un total de 748 millones. Ourense es la provincia con mayor proporción de vehículos con más de diez años (el 53,7% del total), frente al 46,7% de A Coruña.
La red de talleres Motrio, BestDrive reestructura su red nuevo patrocinador con la unión de ContiTrade de la LNFS
L
a red de talleres Motrio será patrocinador oficial de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) para las próximas dos temporadas, de modo que la enseña, con su firma “Tu taller Motrio”, se suma a Kelme y GoGo squeeZ en su apoyo a la LNFS. Marco Barreiros, director Iberia de la red de talleres Motrio, y Javier Lozano, presidente de la LNFS, firmaron, el pasado 28 de agosto, el acuerdo de patrocinio entre ambas entidades, que vinculará la red de talleres a la Liga Nacional de Fútbol Sala durante las temporadas 2014-2015 y 2015-2016. La red de talleres Motrio, perteneciente al Grupo Renault, dispone de más de 100 centros repartidos por toda la geografía española y más de 1.200 en
toda Europa, donde es posible realizar todas las operaciones de mantenimiento y desgaste, así como mecánica ligera para vehículos de todas las marcas. Además, la red cuenta con una gama de piezas de recambios multimarca propia que responde a todas las normas de seguridad. Gracias al Compromiso con Motrio, todos los aficionados al Fútbol Sala obtendrán un año de garantía en las operaciones realizadas en su vehículo con piezas de recambios Motrio, siempre con un precio competitivo. Asimismo, todas las operaciones efectuadas en la red de talleres, distribuida por todo el territorio nacional, contarán con 17 puntos de control visual gratuito.
B
estDrive, red de talleres del Grupo Continental, ha iniciado un proceso de reestructuración en nuestro país con la incorporación de los talleres asociados. Con esta reorganización, los nuevos talleres, que se unificarán bajo la marca BestDrive hasta final de año, tendrán la opción de incorporarse a la enseña en tres niveles diferentes de oferta y compromiso, de forma que cada centro podrá elegir los paquetes de herramientas y soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. Hasta este momento, la introducción del concepto ContiTrade Taller
Asociado ha permitido, a lo largo de los años, un periodo de transición durante el que se ha podido tanto recalificar y reestructurar la red, como permitir el necesario tiempo de crecimiento a la marca BestDrive. A partir de esta reestructuración, el plan de expansión prevé alcanzar 140 talleres en el horizonte de 2015, logrando así plena cobertura nacional, un mejor servicio a sus clientes y un mayor acercamiento a Continental. Por su parte, Pedro Teixeira, director general de BestDrive, señala estar “seguro de que, con este importante paso, seremos
una red más fuerte, más sólida, con un mayor respaldo de Continental. De este modo, lograremos ser el referente en el mercado español”.
Aurgi absorbe seis centros de la red Tiendas A
L
a cadena de talleres Aurgi ha superado el medio centenar de centros después de asumir el control de seis establecimientos explotados por la sociedad Speed Repair S.A. bajo la marca Tiendas A. Speed Repair, que se encuentra en concurso de acreedores, ha cedido la posesión de estos talleres, así como la maquinaria, el mobiliario y el stock de dos centros ya cerrados en las localidades madrileñas de Leganés y Majadahonda. Además, los talleres de Carabanchel y Villalba, también en la Comunidad de Madrid, han pasado a ser explotados por antiguos empleados de Speed Repair. Más allá de aumentar su cobertura, Aurgi se felicita por haber puesto fin a lo que considera “una historia de competencia desleal”. Y es que
hace cinco años, Speed Repair comenzó a crear una red de autocentros bajo la marca Tiendas A utilizando los colores y tipografía de Aurgi, así como una configuración muy similar. Los centros que han pasado a control de Aurgi están situados en Madrid, San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid), Vall D ‘Uixó (Castellón), Dénia (Alicante), Xàtiva (Valencia) y Cornellà de Llobregat (Barcelona). Con esta operación la red alcanza los 53 talleres, tres de ellos franquiciados, de los que 30 están ubicados en la provincia de Madrid y ocho en la de Barcelona, los dos principales mercados para
la cadena. El objetivo de Aurgi para los próximos años es llegar al centenar de centros y conseguir una cobertura nacional. En la actualidad está presente en Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha y Castilla y León.
Agosto-Septiembre 2014 • TALLERES
23
24 / Cetraa fue noticia
24 / prueba
ENRIQUE FONTÁN COMPARECE ANTE LA “COMISIÓN NO PERMANENTE DE ESTUDIOS DE LA SEGURIDAD VIAL”
La reparación defiende sus intereses ante el Parlamento de Galicia La “Comisión no permanente de estudios de la Seguridad Vial” del Parlamento de Galicia ha contado con una comparecencia de excepción para el sector del taller. En concreto, Enrique Fontán, presidente de la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparaciones de Vehículos de Pontevedra (ATRA) y secretario de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), ha expuesto la problemática del colectivo de reparación en relación con la seguridad vial.
Enrique Fontán, presidente de ATRA y secretario de Cetraa.
A
provechando la oportunidad brindada por la Xunta de Galicia, Enrique Fontán, presidente de ATRA y secretario de Cetraa, aseguró en su discurso ante los parlamentarios gallegos que el mantenimiento responsable del vehículo es vital a la hora de reducir averías y prevenir accidentes. Además, insistió en que para una mayor seguridad vial, es necesario concienciar al conductor sobre su responsabilidad en el cuidado y mantenimiento preventivo del vehículo. Pero un gran número de usuarios desconoce qué elementos deben revisarse o la frecuencia recomendada, según el secretario, lo que no sólo se traduce en un riesgo para la seguridad, sino
que incrementa las reparaciones. “Si a ésto sumamos el retraso a la hora de llevar el coche al taller para hacer la revisión y la creciente antigüedad del parque de vehículos (hoy en día el 46% de los coches que circulan en España tiene más de diez años), la situación no sólo es preocupante, sino que requiere medidas inmediatas”. Por su parte, la crisis ha propiciado otros problemas a tener en cuenta como es la búsqueda de alternativas más baratas, entre otras, la de acudir a talleres clandestinos. “Ésto implica un fraude a varios niveles: fiscal, laboral, a la seguridad social, así como desde el punto de vista de la seguridad vial y del medio ambiente. Si tenemos en cuenta que esta actividad fraudulenta representa el 20% del total de reparaciones y que, por otro lado, la caída acumulada de las reparaciones desde 2009 es del 30%, el sector de los talleres tiene un problema importante que solventar y requiere de la ayuda de las autoridades competentes”. Entre otras medidas, desde Cetraa proponen la creación de un registro público de empresas de automoción que permita tramitar fácilmente las denuncias contra talleres ilegales, permitiendo su cierre, aunque sea de forma temporal, sin esperar a la resolución del expediente administrativo para agilizar las actuaciones administrativas.
Dificultad de reparar los vehículos actuales En la comparecencia de Enrique Fontán, celebrada a principios
Los asociados a Cetraa optarán a las ventajas de la tarjeta Solred Cetraa y la empresa Solred, emisora de tarjetas de compra de Repsol, han firmado un convenio de colaboración gracias al cual los asociados podrán disponer de una tarjeta de compra de crédito con beneficios para realizar el pago de carburante, autopistas, talleres y servicios que sean susceptibles de ser abonados con esta tarjeta. Por otro lado, Solred aplicará bonificaciones por litro de consumo de carburante realizado en la red de más de 3.800 estaciones de servicio con las que cuenta Repsol tanto en territorio nacional, como en Andorra y en Portugal. “En esta ocasión hemos querido ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de obtener descuentos relacionados directamente con la compra de combustible, asociándonos con una empresa tan importante como es Repsol, a través de Solred”, ha declarado la presidenta de Cetraa Mª Carmen Antúnez. “Las tarjetas Solred llevan muchos años ofreciendo ventajas tanto a particulares como a profesionales, y desde Cetraa estamos convencidos de que serán de gran utilidad a nuestros asociados”.
Desde Cetraa proponen la creación de un registro público de empresas de automoción que permita tramitar fácilmente las denuncias contra talleres ilegales permitiendo su cierre, aunque sea de forma temporal, sin esperar a la resolución del expediente administrativo de verano, también hubo referencia a la creciente dificultad de reparar los vehículos actuales, otro de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los profesionales de la reparación. “La evolución de los sistemas de seguridad activa y pasiva se ha traducido en un descenso considerable del número de víctimas en accidentes de tráfico en los últimos años. Y, si bien se debe agradecer el esfuerzo por parte de los fabricantes,
es necesario señalar que eso requiere por parte de los reparadores un perfeccionamiento y una actualización constantes de sus conocimientos, sin que se obtenga por parte de la Administración la posibilidad de la formación continua tan necesaria para mejorar la cualificación y la competitividad de las empresas de este sector”. Para finalizar su intervención ante la “Comisión no permanente de estudios de la Seguridad
Vial”, Fontán enumeró algunas de las actuaciones más importantes según la Confederación Española de Talleres, entre las que se encuentran, además de las ya mencionadas, el incentivo del consumo con ayudas, la realización de campañas de concienciación del consumidor, una mayor verificación de haber realizado y superado la ITV, o dotar de mayor transparencia al mercado de compra y venta de vehículos.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), BAT (VIZCAYA), FEDEME (SEVILLA).
24
TALLERES • Agosto-Septiembre 2014
Secci贸n especializada
para profesionales de la carrocer铆a www.posventaautomocion.com @posventaAuto
239 / noticias / opinión JOSÉ LUIS GATA, RESPONSABLE DE VENTAS, FABRICANTES Y ASOCIACIONES DE AUDATEX
“Ahorros rentables” La cifra de coches “mileuristas” podría superar los 16 millones en 2017, año en el que se superará probablemente la cifra del millón de coches nuevos. Será entonces cuando venta y posventa vean la “luz al final del túnel”, según José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, quien destaca dos vías para que los talleres encuentren el camino de la recuperación: planes de incentivos e impulso del achatarramiento, además de la mejora de la gestión integral de los procesos de reparación.
Un coche nuevo ahorra en mantenimiento casi un 25% más al año que uno viejo
de vehículos cuya antigüedad sigue siendo alarmante. En la actualidad, la mitad de coches que circulan por nuestras carreteras supera los diez años y tenemos el parque más viejo de Europa, sólo por delante de Grecia. Es innegable que este año se venderán más vehículos, pero esta afirmación requiere de un análisis detenido desde un punto de vista más cualitativo que cuantitativo. ¿Qué se está vendiendo? De los 1,7 millones de vehículos usados que está previsto se comercialicen este año, aproximadamente la mitad contará con una edad superior a los diez años y con un rodaje de más de 100.000 kilómetros, lo que supone malas noticias para la posventa. Según José Luis Gata, los talleres han visto caer en un 23% el número de reparaciones en los últimos años.
A
pesar de los tímidos avances en la cifra de matriculaciones, con una previsión de 875.000 unidades para este año, lo cierto es que estamos hablando de unos volúmenes de ventas muy por debajo de lo que correspondería a nuestro mercado, con un parque
Luz al final del túnel A día de hoy, la cifra de coches “mileuristas” alcanza los once millones y, lo que es todavía más grave, se estima que en 2017 supere los 16 millones. No será hasta ese año cuando probablemente superemos la cifra psicológica del millón de coches nuevos vendidos y, por tanto, venta y posventa comiencen a ver la ansiada luz al final del túnel. Es un hecho ya sabido por todos que cuanto mayor es el vehículo,
“Cuanto mayor es el vehículo, menor es su paso por el taller, como también lo son los ingresos que aporta, lo que supone un torpedo en la línea de flotación de las cuentas de resultados de los talleres, principalmente de los oficiales” 39 2
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
El mantenimiento, reparaciones o el gasto en combustible de un coche nuevo frente a uno viejo son los aspectos que analiza el estudio “Lo viejo sale caro”, realizado por Audatex, que sitúa en casi un 25% el porcentaje de ahorro anual de usar un automóvil nuevo respecto a uno de más de diez años. En concreto, la comparativa de la consultora toma como objeto de análisis los costes de dos modelos pequeños de similares segmentos. El estudio, que parte de un kilometraje de 20.000 km/año, se centra en los gastos derivados del consumo de combustible y desgaste de neumáticos (céntimos/km), así como del mantenimiento y las averías (MA) durante sus seis primeros años de rodaje. En el caso de los vehículos más veteranos, se produce un aumento significativo del coste en el tercer y sexto año, de 1.044 y 1.801 euros, respectivamente, ya que son los periodos en los que, al mantenimiento habitual, hay que añadir la sustitución de neumáticos. De ahí, que sea en esos porcentajes donde se aprecian mayores contrastes entre lo que ahorra un coche nuevo respecto a uno de mayor edad, con diferencias de un 65% en el tercer año y de hasta un 81% en el sexto. Atendiendo al Modelo 1, el uso de un coche nuevo supone un ahorro del 23% con respecto a un modelo de más de diez años, cifra que Audatex extrae de comparar el gasto total de mantenimiento, rodamiento y consumo de combustible de un coche mileurista (8,78 céntimos/km) con el recién estrenado (6,76 céntimos/km), lo que significa un ahorro anual de 404 euros. Prácticamente lo mismo sucede en el Modelo 2, refleja el análisis de la consultora, en el que el ahorro alcanza un 25% al comparar el gasto producido por el viejo (10,1 céntimos/km) respecto al nuevo (7,61 céntimos/km), logrando, en este caso, un ahorro anual de 498 euros. Según afirma Alejandro Criado-Pérez, director de Desarrollo de Negocio de Audatex, optar por la compra de un vehículo nuevo, “además de resultar más barato a largo plazo, aporta una serie de ventajas añadidas a tener en cuenta, como son las de necesitar menores intervenciones en el taller por averías y contar con una mayor eficiencia debido a su menor consumo”. Por el contrario, en un coche “mileurista” son muchas las piezas a las que conviene prestar atención por averías frecuentes debido al desgaste. De acuerdo a la consultora, sólo en mantenimientos preventivos, un coche veterano exige una revisión, por este orden, del aceite, los filtros de aceite, polen y combustible, el líquido de frenos, la correa de distribución y las auxiliares. Asimismo, los mantenimientos correctivos más frecuentes afectan a pastillas de freno, discos de freno, neumáticos, baterías, aire acondicionado, embrague y amortiguadores.
“De los 1,7 millones de vehículos usados que está previsto se comercialicen este año, aproximadamente la mitad contará con una edad superior a los diez años y con un rodaje de más de 100.000 kilómetros, lo que supone malas noticias para la posventa” menor es su paso por el taller, como también lo son los ingresos que aporta, lo que supone un torpedo en la línea de flotación de las cuentas de resultados de los talleres, principalmente de los oficiales, que son los que, ‘a priori’, menos trabajo tienen en el segmento de vehículos longevos.
Vías de recuperación En este contexto, los talleres, que han visto caer en un 23% el número de reparaciones en los últimos años, sólo encontrarán un camino hacia
la recuperación de sus números por dos vías. Por un lado, en la dinamización del mercado a través de planes de incentivos que consigan recuperar el volumen de ventas e impulsar el achatarramiento de los vehículos más viejos, lo cual es un camino lento y que requiere mucha constancia por parte del Gobierno. Nos estamos refiriendo a las sucesivas ediciones de los planes PIVE o PIMA Aire. Y, por otro, y no menos importante, la mejora de la gestión integral de los procesos de reparación de un
vehículo, de manera que todas y cada una de las fases, desde que un vehículo entra por el taller hasta que sale, estén tecnificados al máximo, pudiendo ahorrar, según nuestras estimaciones, hasta un 15% del tiempo total empleado. Estamos hablando de productividad, de optimización,…, términos todos ellos en positivo lejos de otros tan temidos, como la palabra “recortes”, que también se han aplicado en la posventa. ¿Por qué no comenzamos a cambiar el chip y hablar de ahorros rentables?
Sikkens tiene el placer de presentar
5 / noticias
EL NUEVO SIKKENS AUTOWAVE 2.0 Ian Bates Técnico en Pintura de McLaren
“Nuestro objetivo es liderar la competición. Este sistema nos propulsará al primer puesto al final de la carrera”
Para ver el nuevo tráiler, entra en:
WWW.SIKKENSVR.COM Agosto-Septiembre 2014 • CHAPA y PINTURA
5
437 / noticias / reportaje BASF COATING PRESENTA LAS NUEVAS TENDENCIAS DE COLOR PARA AUTOMÓVILES
Pinturas con efectos especiales para el automóvil del futuro Los diseñadores de la división de pinturas de BASF Coatings han publicado sus tendencias de color para la temporada 2014/2015 en la colección “Under the Radar”, en la que aparecen nuevas gamas de colores con efectos especiales, hasta ahora poco comunes. Según BASF, estas variaciones otorgarán a los colores de los automóviles “más complejidad y personalidad en el futuro”, una tendencia que responde a los deseos de los consumidores, dado que la individualización está ganando cada vez más importancia a la hora de comprar un vehículo.
Desarrollo de colores para automóviles Factores de influencia - Sociedad y tecnología. El mercado de la automoción responde a las tendencias y a las influencias de manera distinta a otros sectores que cambian rápidamente, como el de la moda. Desde luego, las tendencias de color de este sector también influyen en la industria automovilística, pero un “amarillo de temporada” no se aplica automáticamente a las carrocerías de los coches. La economía colaborativa, la ecología o las redes digitales son los factores más influyentes en las tendencias de color. Ciclos del color - De la idea a la pintura. Hasta el momento en el que se ve en un nuevo color de automóvil en las carreteras, habrán pasado entre tres y cinco años, desde que se fijó la idea inicial hasta la producción real. Al tratarse de un producto complejo, la pintura de automóviles pasa por muchas fases de tomas de decisiones, adaptaciones técnicas y pruebas.
Florina Trost y Mark Gutjahr, diseñadores de BASF para Europa
E
l desarrollo de los efectos especiales está poniendo nuevos acentos y abriendo gamas de colores para automóviles que, hasta ahora, eran poco comunes. En su colección titulada “Under the Radar”, para la temporada 2014/2015, los diseñadores de BASF Coatings predicen que estas variaciones darán a los colores más complejidad y personalidad en el futuro. Los profesionales de la marca detectan un cambio social, pasando del lujo a una mayor concienciación sobre la calidad y los valores. “Para los colores de los automóviles, ésto significa que lo importante no es llamar la atención, sino más bien el efecto sorpresa que se consigue al mirar por segunda vez”, aseguran desde BASF; de hecho, son estos efectos especiales innovadores los que crean estos acentos.
Así, los colores clásicos, como el azul o el plata, presentan un comportamiento de color totalmente individualizado, gracias a un efecto especial que depende de la posición desde la que se mire. De esta manera, refuerzan visualmente la geometría de las carrocerías y dan vitalidad a sus amplias superficies animándolas con destellos de brillo. En este sentido, la nueva colección “Under the Radar” contiene Xspark, una pintura de efectos especiales recién diseñada por BASF que contiene minúsculas partículas de vidrio que reflejan la luz, creando así unos destellos característicos que son especialmente efectivos al exponerse a la luz. “Xspark abre a la firma nuevas oportunidades para plasmar, en colores de automóviles, los nuevos valores y la nueva conciencia sobre la calidad”, explica Florina Trost, diseñadora de colores en BASF. “Durante años, las diferencias se han limitado fundamentalmente a colores sólidos, efecto perla y metalizados. Ahora estamos empezando a ver algo de movimiento en este campo”, destaca Mark Gutjahr, director del Departamento de Diseño de BASF Europe. “La interacción
En su colección titulada “Under the Radar”, los diseñadores de BASF Coatings predicen que las variaciones de color darán más complejidad y personalidad a la pintura en el futuro del automóvil 37 4
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
Presencia mundial - Preferencias regionales. Los diseñadores de BASF en Norteamérica, Asia y Europa trabajan en estrecha colaboración entre sí y con los fabricantes para buscar el color adecuado. En su colaboración, identifican tanto puntos de similitud como diferencias regionales. El reconocimiento de marca, el desarrollo del mercado y el comportamiento de los consumidores también se verán sometidos a variación en las distintas regiones durante los próximos años, lo que significa que seguirán existiendo diferencias entre las preferencias de color de las distintas regiones.
Xspark es una pintura de efectos especiales que contiene minúsculas partículas de vidrio que reflejan la luz, creando unos destellos característicos que son especialmente efectivos al exponerse a ella
buscada entre el color y los efectos especiales está haciendo que los colores de los automóviles sean, cada vez, más complejos y polifacéticos. Este avance también continuará acompañándonos durante unos años. Todavía no hemos agotado el potencial de la paleta de efectos especiales”.
Colores fuertes Por otro lado, la nueva colección de color determina la tendencia
hacia una mayor individualidad. “Los colores llamativos, como el rojo, conforman nuestra imagen de movilidad individual”, afirma Gutjahr. Según los diseñadores, a medida que se vaya desarrollado el rojo en los próximos años, el movimiento continuará hacia la gama de morados fuertes y oscuros. Por su parte, el potencial del verde seguirá estando muy presente en una amplia variedad de matices, desde un turquesa
intenso hasta un verde musgo. En definitiva, “no sólo es cuestión de perfilarse y diferenciarse, sino que cada vez está cobrando más importancia la posibilidad de comunicar una determinada actitud”, explica Astrid Van der Auwera, del equipo de diseño mundial de BASF, lo que “abre nuevas oportunidades en la innovación del color y da más importancia a la elección del color por parte del consumidor”.
7 / noticias
El color blanco está de moda en el mercado de ocasión
E
l blanco ya es el preferido para el 22,3% de los compradores en el mercado de ocasión, con un ascenso del 58,2% desde 2007, año que marca el inicio de la crisis económica. Siguiendo los datos de AutoScout24, consultora especializada en VO e Internet, este color, que representa el 29% de todas las ventas de automóviles según Axalta, desbancó al negro como el más demandado en 2013, después de muchos años relegado a un segundo plano. Pero, de acuerdo a AutoScout24, este gran repunte no se debe atribuir a que muchos conductores, con menos presupuesto que antes, se hayan animado por el blanco por ser una pintura más económica. Todo lo contrario: el blanco es un color que se ha puesto de moda tanto en coches deportivos -Audi A3, Seat León, Ibiza, Renault Megane y Volkswagen Golf-, como en vehículos más modestos -Opel Corsa, Renault Clio- y comerciales -Renault Kangoo y Ford Transit-. Además, la demanda supera ligeramente a la oferta, ya que el 19% del VO que se pone a la venta tiene la carrocería blanca, tres puntos menos que la demanda, “lo que supone inevitablemente un alza de los precios al no llegar a todos los compradores”, explican desde AutoScout24.
Por su parte, los concesionarios encuestados por la consultora Tüv Süd Iberia coinciden en que, para diferenciarse del tono más sencillo que abunda en vehículos de servicio (furgonetas y taxis), se ha extendido el fenómeno del blanco metalizado que, como ya sucedió previamente con el gris, se ha convertido en tendencia entre los conductores, sobre todo, entre los ‘early adopters’, que optan además por diseños más deportivos. En una proyección a corto y medio plazo, los concesionarios consideran que el blanco, junto con el negro, seguirá teniendo una posición destacada en el VO, aunque señalan que podrían tener un protagonismo creciente otros colores, como el azul y rojo, pero manteniendo la tendencia de los colores tradicionales (blanco, negro y gris metalizado). Según destaca Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24, “los fabricantes prevén con antelación los colores que se pondrán de moda, pero la demanda también les irá dando las claves para adaptarse a los futuros compradores, aunque existen dos máximas bien claras a día de hoy: los colores clásicos siempre vuelven y su demanda ya no estará relacionada nunca más con áreas geográficas, debido a la globalidad que proyecta Internet en el proceso de compra de un coche, ya sea nuevo o usado”.
Agosto-Septiembre 2014 • CHAPA y PINTURA
7
635 / noticias / reportaje SPIES HECKER RECOMIENDA ESTA SOLUCIÓN PARA COMBINAR TODOS LOS PROCESOS EN UNA ÚNICA UBICACIÓN
La estación de trabajo multifuncional reduce un 25% los tiempos del taller “La industria del repintado está en constante evolución y los talleres que desean evolucionar han de ser flexibles y gestionar los desafíos diarios, incluyendo la utilización del espacio y el alto rendimiento”. Así lo destacan desde Spies Hecker, que recomienda la estación de trabajo multifuncional para combinar todos los procesos de trabajo en una única ubicación, desde la limpieza y el uso de masillas, el lijado, el pintado, el secado IR y hasta el acabado final.
Spies Hecker estrena diseño en su página web
L
a estación de trabajo multifuncional está especialmente diseñada para permitir que todo se lleve a cabo sin mover el vehículo, lo que se traduce, según la marca de pintura Spies Hecker, en un flujo de trabajo del taller más estructurado, sobre todo cuando se trata de la reparación de pequeños defectos. Entre otras ventajas, se produce un ahorro de tiempo, se eliminan los tiempos de inactividad y se evita la congestión en la parte delantera de la cabina de la pintura, con el fin de, además de trabajar de una manera más eficiente, incrementar el rendimiento diario del taller. La estación de trabajo multifuncional, que se puede equipar con diferentes sistemas de secado y lijado, viene con paneles accionados electrónicamente que separan los espacios de trabajo individuales. Según explican desde Spies Hecker, están abiertas por delante y se pueden cerrar de forma manual con cortinas, mientras que en el interior, extractores de aire, bandejas de herramientas, la iluminación del taller y elevadores hidráulicos
garantizan unas condiciones de trabajo óptimas.
Alta calidad y menor consumo “Al vincular todo a la tecnología de infrarrojos (IR) asistida por ordenador, las estaciones de trabajo multifuncionales garantizan un acabado de pintura de alta calidad y con un consumo menor de energía; de hecho, todos los parámetros de secado para los diferentes sistemas de productos están ya introducidos en el software IR”, explica Wolfgang Feyrer, experto en Eficiencia Energética de Spies Hecker. El equipo de IR se controla a través de una pantalla táctil. “Para la gran mayoría de los talleres, ya sean grandes o pequeños, la estación de trabajo multifuncional es el requisito previo para la optimización de los procesos”, asegura el responsable, siendo una solución a medida, aunque es necesario, según Feyrer, ser realistas al evaluar las condiciones de trabajo y los procesos en el taller.
Ya está online el nuevo diseño de la página web de Spies Hecker, que ofrece a sus clientes una forma sencilla de informarse de su gama de productos, aplicaciones y servicios. De este modo, la marca cumple uno de sus compromisos centrales con sus clientes: la ayuda rápida para los pintores. “Nuestra página web la utilizan principalmente los pintores. Buscan información que les ayude en su trabajo diario”, destaca Monika Fehn, especialista de E-marketing de Spies Hecker, al explicar el fuerte enfoque en los sistemas de productos de Spies Hecker. La marca ha introducido una nueva herramienta de búsqueda: con el Buscador de productos, los pintores pueden encontrar rápidamente los productos adecuados a través de una selección sencilla en el menú. Pero la web también dispone de un espacio para expertos, técnicos y testimonios de clientes que ofrecen ejemplos prácticos específicos. “Es una ayuda valiosa para los pintores en su día a día en el taller”, señala Monika Fehn. Cada sección ofrece información sobre temas como la reparación rápida Speed Repair, que tiene un enlace directo a la formación correspondiente ofrecida por Spies Hecker, mientras que los vídeos muestran consejos prácticos para ayudar a los pintores con la búsqueda del color y la aplicación de pintura. Además, ofrece todos los contenidos digitales en un diseño adaptado para sus clientes, por lo que la navegación, el texto y las imágenes se adaptan automáticamente al tamaño de la pantalla utilizada para acceder a la página web. Este diseño adaptado permite, según Fehn, “garantizar la mejor presencia posible en los dispositivos móviles como smartphones y tabletas”.
Cualquier persona que decide instalar una de estas soluciones debe estar preparada para cambiar su gestión de procesos, lo que incluye la disposición de los empleados a adaptarse a los nuevos sistemas de trabajo Formación regular “Cualquier persona que decide instalar una de estas estaciones de
La estación de trabajo multifuncional está especialmente diseñada para permitir que todo se lleve a cabo sin mover el vehículo, lo que se traduce en un flujo de trabajo del taller más estructurado 35 6
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
trabajo multifuncionales debe estar preparada para cambiar su gestión de procesos, lo que incluye la disposición de los empleados a adaptarse a los nuevos sistemas de trabajo. Sólo entonces se puede aumentar la eficiencia con resultados duraderos”, especifica Wolfgang Feyrer. Formación regular y personal bien preparado son, por tanto,
requisitos previos. Si se cumplen estas condiciones, la estación de trabajo multifuncional puede reducir los tiempos de los procesos hasta en un 25%, indican desde Spies Hecker. Dependiendo del rendimiento y del flujo de las operaciones, el periodo de recuperación de la inversión es inferior a cuatro años.
9 / noticias
Agosto-Septiembre 2014 • CHAPA y PINTURA
33 / noticias
Cromax centra sus cursos de formación en la productividad Nueva página web en España
L
a productividad es el tema que centra la formación de la marca Cromax en 2014, ofreciendo un programa completo de cursos, diseñados para actualizar las nuevas técnicas y maximizar las habilidades de los profesionales del taller Cromax aumentando su rentabilidad. El enfoque europeo en la productividad lo ha establecido el equipo del centro de formación de Cromax en Mechelen (Bélgica), dirigido por Inge De Jonge, directora de Formación para EMEA. “Para los profesionales del taller, la productividad es vital. En Cromax aseguramos que nuestros productos y sistemas son innovadores, pero con un claro énfasis en la productividad de cada etapa del proceso de reparación”, asegura De Jonge, para añadir que en los cursos de formación “nos centramos tanto en lo que ocurre fuera del bote de
pintura, como en el producto que está dentro”, ofreciendo desde cursos específicos de productos a cursos de gestión de talleres. “Somos líderes en la igualación de color digital. Con nuestros cursos de gestión digital de color los profesionales del taller pueden ofrecer a sus clientes una igualación perfecta en las reparaciones, incluso en coches nuevos con colores de efectos especiales”, indica la directora. Por su parte, Samuel Martínez, responsable de Formación de Cromax España, explica que “trabajamos en una industria que avanza rápido, por lo tanto los productos, herramientas y técnicas están en constante evolución, y ésto nos obliga a mantener actualizados a nuestros formadores, técnicos y a nuestros centros de formación”. Cromax dispone de más de 50 centros de formación en la zona
Seicar lanza su nueva gama de aparejos Füller
C
on el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado, Seicar ha reformulado el aparejo y ha lanzado la nueva gama Ultra Alto Sólido de dos componentes, con novedades importantes. Entre otras, la característica más destacable de la nueva gama de aparejos Füller es su secado rápido y eficiente con un acabado liso, que da paso a un lijado suave y fácil. Además, el cambio de color de Gris Claro y Gris Oscuro a Blanco y Negro, ha sido la principal innovación en los aparejos Füller. Se amplía así la carta de colores que ofrece Seicar,
33
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
ya que los aparejos se pueden mezclar entre sí permitiendo adecuarse mejor a cada reparación. Aplicable sobre metal, viejas pinturas, sobre masilla poliéster, superficies OEM-electroforesis, GRP composite de plástico o incluso sobre fibra de vídrio, el resultado de la aplicación aún en mojado es “inmejorable”, según Seicar, por su propiedad de sellado basado en su alto contenido en sólidos. A la hora de hacer aplicaciones sobre chapa, proporciona protección 100% anticorrosiva. Igualmente, Seicar lanza dos nuevas referencias, APX053 y APX054, del aparejo en spray en recipientes de más volumen (500 ml.), para que los productos de rotación no se agoten cuando más se necesiten. Cabe destacar de este producto un secado más rápido para continuar con el trabajo en pocos minutos, incluso habiendo tenido que aplicar varias capas.
La nueva página web para Europa, Oriente Medio y África de Cromax cuenta con un renovado diseño y funciones de navegación mejoradas, para reflejar así la identidad visual de la marca global Cromax y ofrecer una arquitectura optimizada, además de más contenidos de utilidad para los pintores. Entre otros cambios, destaca el diseño de la página de inicio, una organización más clara del contenido y un sistema de navegación intuitivo en todo el sitio, así como su adaptabilidad a cualquier dispositivo utilizado (PCs, portátiles, tablets o smartphones). En concreto, la página de inicio incorpora una nueva opción que permite seleccionar la web específica de cada país en el idioma local. A su vez, Cromax España ofrece la oportunidad de acceder de forma directa a través de www.cromax.es, desde la que los usuarios también pueden acceder a diversos elementos de la marca, incluyendo productos, servicios, color y formación. “Hemos trabajado intensamente para mejorar el contenido de las áreas más utilizadas por los talleres”, explica Kevin Torfs, especialista en eMarketing de Cromax para EMEA. Así, la sección de productos ofrece tres formas de acceder a la información: por tipo de producto, por sistema tintométrico (para turismos o vehículos industriales) o por sistema de pintado. Desde cada una de estas opciones, los talleres pueden acceder a todo tipo de información, ya sea sobre un producto concreto o sobre una gama de productos para un tipo de reparación específico. “Atendiendo a las preferencias de nuestros clientes hemos mantenido el contenido de las áreas más utilizadas y mejor valoradas de nuestra web anterior. Los enlaces rápidos de la página de inicio (Buscar una fórmula de color, Fichas técnicas y Fichas de seguridad) se mantienen y seguirán siendo de fácil acceso”, añade Torfs. Por otro lado, la nueva página de Cromax integra la página web de Five Star, a la que se podrá acceder desde el menú superior de la web de Cromax o directamente a través de www.cromaxfivestar.es. Y pueden navegar entre los dos sitios a través del menú superior de la página o del banner que permite maximizar o minimizar la web de Cromax.
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) para formar a los profesionales del taller globalmente. La página web de Cromax ofrece más información sobre los centros de formación de Cromax en Peñíscola (Castellón) o en Madrid, o sobre los cursos
de formación ofrecidos. Cabe destacar, en este sentido, la finalización del grado superior de formación especializada por parte de 30 técnicos de la distribución de Standox, que se ha desarrollado paralelamente en estos dos centros de entrena-
miento. Entre las novedades de este año, los técnicos han presenciado las nuevas tendencias de pintado OEM como barnices mates, tricapas o barnices tintados, aunque también han podido conocer la gama Xtra de Standox y la Aplicación “1 Visit”.
Conepa diseña un documento de análisis de la rentabilidad en los talleres de carrocería
L
a Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) ha iniciado en el mes de septiembre la comprobación práctica de un documento de análisis de rentabilidad de los talleres de carrocería en empresas del sector, vinculadas a las asociaciones que integran la entidad. De este modo, se inicia la segunda fase de un proyecto aprobado por su Junta Directiva a finales de 2013 que contempla un doble objetivo: ayudar a las empresas individualmente y trabajar con los mismos parámetros en la realización de análisis globales del sector. En este sentido, los miembros de Conepa se plantearon en dicha reunión la conveniencia de diseñar un documento-soporte tipo que recogiera los diferentes parámetros necesarios para el análisis de costes de las operaciones a realizar. “El documento no sólo servirá a cada empresa a nivel individual para
analizar mejor el resultado objetivo de su actividad, extraer conclusiones y plantear estrategias, sino que permitirá a Conepa conocer mejor la problemática y evolución de las empresas especialistas en carrocería en base a parámetros comunes que permitan su comparación”, señala su secretario general, Víctor Rivera. El Área Técnica de Conepa, encargada de materializar el proyecto, ya ha llevado a cabo los primeros ajustes y comprobaciones tras ser contrastados en el mercado real en una primera prueba piloto con talleres de Asetra, la asociación miembro madrileña. El resto de las entidades integradas en Conepa han comenzado ya a seleccionar talleres de sus respectivas zonas para una segunda fase del plan piloto. En la próxima Junta Directiva de la Federación Española, que se reunirá el mes de noviembre, se pondrán en común las experiencias recogidas
por cada asociación en su marco territorial, con el fin de confirmar su validez o introducir las modificaciones oportunas, generales o zonales.
32 / noticias
Miguel Todolí, nuevo distribuidor Zaphiro para Alicante y sur de Valencia DeVilbiss lanza un póster para solucionar problemas
M
iguel Todolí es, desde el pasado mes de julio, nuevo distribuidor del Grupo Zaphiro para la provincia de Alicante y sur de Valencia. Con 34 años en el sector, la empresa está ubicada en Gandía (Valen-
DeVilbiss, a través de su partner en España Zaphiro, pone en el mercado el póster de solución de problemas que, destinado a todos los talleres y pintores profesionales, busca ofrecer una respuesta “clara y rápida” para conseguir una atomización inteligente. Este póster permite observar, de manera inmediata, los pasos a seguir para un mantenimiento óptimo del funcionamiento de la pistola, además de soluciones sencillas para un mejor rendimiento ante diferentes patrones de pulverización, según la humedad relativa donde se aplique, explican desde la empresa Zaphiro. Igualmente, este tríptico ofrece consejos sobre qué cabezal y pico de fluido elegir ante diferentes circunstancias de temperatura ambiente, ya que, según informa Zaphiro, la temperatura también afecta a la calidad y al calor. Además, el profesional del taller puede comprobar qué recambios ajustan con cada tipo de pistola o gama, y el detalle de posibles fallos que puede encontrarse en la actividad diaria, con su causa y la solución a cualquiera de los problemas. De este modo, el taller podrá consultarlo in situ y así obtener una rápida solución ante un eventual inconveniente.
cia), aunque dispone también de instalaciones en Elche, desde donde distribuye a todo Alicante. Igualmente, cabe destacar que la firma, liderada por Miguel Todolí, cuenta con Sikkens, De Beer y Lesonal como primeras firmas en
pintura para automoción. Además, pertenece al Grupo Soal*6, primer Grupo independiente de suministros de herrajes industriales para carpintería metálica y aluminio en
España fundado en el año 1993. Con Miguel Todolí como asociado, Zaphiro refuerza su red de distribución “para seguir siendo el referente en el mercado nacional de
anexos de automoción”, aseguran sus responsables. Así, son ya 28 los distribuidores de la marca con exclusividad en su zona, repartidos por toda la geografía española.
Agosto-Septiembre 2014 • CHAPA y PINTURA
32
31 / noticias
MaxMeyer desarrolla dos nuevos productos para difuminados Guía MaxMeyer para elegir el diluyente en su sistema compacto
M
axMeyer lanza al mercado dos productos específicos para difuminados, aptos para cualquier tamaño de reparación, que destacan por su facilidad de aplicación directa tanto en pistola como en aerosol. Se trata del Integrador para acabados 5421 y el Diluyente para difuminados 5411, dos formatos para aportar al taller una mayor flexibilidad,
además de facilitar los retoques parciales. De este modo, el profesional puede elegir entre la aplicación directa con la pistola del Integrador para acabados 5421, o por el Diluyente para difuminados 5411, presentado en aerosol. El primero aporta un mayor control de la pulverización sin necesidad de mezclarlo con ningún otro componente, mientras
Integración entre Color Manager de AkzoNobel y Gemicar.Net
A
kzoNobel A&AC Spain y Gemicar.Net crean sinergias con la integración entre el DMS de Gemicar.Net y el sistema de gestión de taller Color Manager de AkzoNobel. Ahora será posible volcar datos de las operaciones realizadas con Color Manager al sistema de Gemicar.Net, lo que permitirá facilitar las tareas y el control de los trabajos en el taller, al tiempo que obtener informes más completos. Cabe recordar, por un lado, que Color Manager es un sistema creado por AkzoNobel para
31
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
la búsqueda de la fórmula de color correcta en los talleres de carrocería, que permite controlar los stocks y obtener distintos informes de análisis. Por su parte, Gemicar.Net es la aplicación española de gestión integral para la gestión en el trabajo diario de cualquier tipo de taller de reparación. Implantado en más de 900 talleres en todo el territorio nacional, permite tener una visión global del negocio, así como una administración eficiente y ordenada sin necesidad del uso de papel.
Gracias al sistema compacto de MaxMeyer, los profesionales de la reparación pueden utilizar un mismo catalizador con distintos tipos de básicos, aparejos y barnices en cualquier época del año. Para ello, sólo es necesario variar el tipo de diluyente en función de la temperatura de aplicación del producto y la etapa de la reparación, un proceso que será más sencillo con la nueva guía de la marca que facilita la elección del diluyente recomendado para su uso con el catalizador 2925. Disponible a través de los distribuidores MaxMeyer, esta práctica guía se presenta en formato póster DIN A3 para que el taller pueda colocarla en el box de pintura y facilitar así la preparación del producto antes de su aplicación. La guía hace más sencilla la elección del diluyente recomendado con el catalizador 2925 entre las cinco referencias disponibles, en función de la temperatura de aplicación y la etapa de la reparación: aplicación de aparejo, color o barniz. Además, ayuda a evitar errores y a incrementar la productividad de los talleres que ya han descubierto las ventajas del sistema compacto de la marca MaxMeyer, una propuesta que, según sus responsables, contribuye a reducir el número de referencias y stock del taller, al tiempo que simplifica el proceso de mezcla.
que el segundo, siempre listo para usar, permite una mayor rapidez al evitar la limpieza del equipo, subrayan desde MaxMeyer. Además de su facilidad de uso, los nuevos 5421 y 5411 ofrecen tiempos de evaporación entre capas
más rápidos para acelerar el proceso de repintado, aunque también destacan porque se desvanecen fácilmente, permitiendo un pulido rápido y sin dejar bordes visibles cuando se han secado. Desde MaxMeyer recuerdan que la ficha
técnica de los nuevos productos (816V) ya está disponible en la web de la marca. Los profesionales pueden descargarla desde el apartado “Fichas técnicas” y escribir cualquiera de las dos referencias nuevas en el campo “Referencia”.
Diseño compacto en la lijadora excéntrica ETS EC 150 de Festool
L
a combinación de un diseño compacto unido a su ergonomía y sus funciones inteligentes son las principales características de la ETS EC 150, la nueva lijadora eléctrica excéntrica de Festool que es más pequeña, ligera y compacta, gracias al motor de alto rendimiento con tecnología EC-TEC, haciendo más fácil los trabajos de lijado a una mano y el lijado de superficies pequeñas, bordes o bandas estrechas. Además, el motor sin escobillas hace que la ETS EC sea robusta y libre de desgaste, lo que garantiza un menor número de interrupciones en el trabajo, protegiendo, en este sentido, la inversión de los talleres de chapa y pintura. La compañía comercializa la nueva lijadora en dos versiones con diferentes órbi-
tas y platos de lijado para diversas aplicaciones. Con las funciones “Intelligent Assistance”, los operarios pueden trabajar con seguridad y sin perjudicar su salud. Por un lado, la nueva ETS logra el funcionamiento óptimo a través de su centro de gravedad equilibrado en combinación con el plato de lijado FUSION-TEC. Si los valores de vibración son demasiado elevados durante el uso, el Sistema “Control de vibración” interviene reduciendo la velocidad, por lo que disminuye el riesgo de que el usuario sufra daños en el sistema muscular y esquelético, además de prevenir posibles trastornos circulatorios. Asimismo, la ETS EC 150 garantiza un trabajo saludable gracias a su detección de aspiración, ya que recuerda al usuario trabajar siempre
con un aspirador: si está activa, se encarga automáticamente de que la herramienta sólo se ponga en marcha si se ha conectado un tubo flexible de aspiración. “Para los talleres, significa menos polvo en el aire y, por lo tanto, menos retoques y un entorno de trabajo agradable que protege las vías respiratorias”, subraya Festool. Por su parte, el freno de plato de metal duro es más robusto y efectivo, permitiendo acercar la lijadora a la superficie y retirarla rápidamente para proteger la pieza de trabajo y la salud del empleado. Para la nueva ETS, Festool ofrece el paquete de “SERVICE all-inclusive”, que incluye 36 meses de protección frente a los costes de reparación, 36 meses de protección contra robo, así como 15 días de prueba.
¡Utilizando nuestro sistema: Procesos de pintado eficientes! En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestras necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar. El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.
Elige el sistema de Lechler para conseguir una mayor ventaja competitiva en tu trabajo diario.
Agosto-Septiembre 2014 • CHAPA y PINTURA
29 / noticias
El alumno gallego Pablo González gana la motocicleta sorteada por Cesvimap Definición del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
P
ablo González Martínez, de Ponteareas (Pontevedra), ha sido el ganador de la motocicleta, SYM GTS EFI EVO, 125 cc, modelo inyección, que se sorteaba entre los alumnos del Curso Superior Universitario de Peritación de Automóviles de Cesvimap, que forma a ingenieros técnicos, profesionales de automoción o personas que quieran trabajar como peritos de seguros de automóviles.
Incluido en la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila, los contenidos del curso se adaptan al elaborado por la Comisión Unespa-Apcas, supervisado y aceptado por la Dirección General de Seguros, con 200 horas lectivas suplementarias. En total son 525 horas lectivas que permiten obtener el Título Propio del Curso Superior Universitario de Peritación de Automóviles, que otorga la Universidad Católica de
Cesvimap ha participado, como entidad experta, en la definición del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, para la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, del Instituto Nacional de Cualificaciones. Durante más de un año, también ha colaborado en la revisión y actualización de las cualificaciones de Formación Profesional en Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos, Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos, Planificación y control del área de carrocería, y Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocerías de vehículos. Las cualificaciones profesionales son aquellos conocimientos (competencias profesionales) que capacitan a los estudiantes para el ejercicio de su actividad profesional, y que pueden ser adquiridos por una formación modular o por una experiencia laboral reconocida, informan desde Cesvimap, que dirige parte fundamental de su actividad a los centros de Formación Profesional, a cuyos grados de Carrocería y Automoción destina una completa oferta editorial. De Grado Medio y Superior, los libros ilustran a los alumnos sobre numerosos procesos de trabajo llevados a cabo en el taller del Centro, y se complementan con el repositorio web “Te Ayudamos FP”. El temario se ciñe al desarrollo curricular marcado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en cuya elaboración participa.
Ávila. Se imparte principalmente de forma online, con prácticas en las instalaciones de Cesvimap, donde se efectúan valoraciones
reales de carrocería y pintura. Además, los informes de peritación se elaboran con Audatex y GT Estimate. Desde el centro anuncian el
próximo comienzo de la XI edición de este curso universitario, que ha formado hasta la fecha a más de 300 alumnos.
Rioja Motor remodela sus instalaciones de pintura con Nexa Autocolor Nexa apoya a los talleres gallegos en EXPOTaller
R
ioja Motor, concesionario Audi, Volkswagen, Seat y Skoda de Logroño, ha remodelado su área de pintura con soluciones técnicas y de producto promovidas por Nexa Autocolor y la empresa distribuidora Reganauto. Con el objetivo de obtener repintados más rápidos, eficientes y de mayor calidad, destaca la incorporación de un equipo FlyDry de secado en caliente con tecnología Drytonic. Las nuevas instalaciones de pintura de Rioja Motor se inauguraron el pasado 22 de julio en un acto presidido por el director general de Medio Ambiente de La Rioja, José María Infante Olarte, y al que acudieron una veintena
29
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
de personas, entre peritos, representantes de las compañías de seguros, proveedores y colaboradores de la concesión. Durante la presentación, el gerente de Rioja Motor, Julio Cuadra, señaló que “el nuevo equipo nos permitirá mejorar el servicio de carrocería de forma medioambientalmente responsable porque es un proceso más sostenible”. Por su parte, Ignasi Roig, director técnico de Nexa Autocolor, explicó las ventajas de los procesos de trabajo “Hot Repair” de la marca. “Permiten acelerar el curado de los productos de pintura utilizados en la reparación, reduciendo el tiempo total de proceso y, por tanto, el ciclo de permanencia del
Las instalaciones de ExpoCoruña acogieron, el pasado 13 de septiembre, la primera edición de la feria EXPOTaller, promovida por la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de la Coruña (Aptcor), que este año cumple su 50º Aniversario. Los organizadores del certamen invitaron a los más de 2.500 talleres miembros de las patronales gallegas y contaron con la participación especial de los más de 700 asociados de Aptcor, cuya Asamblea General tuvo lugar coincidiendo con EXPOTaller. Por su parte, Nexa Autocolor participó en el evento con toda su oferta de productos y servicios junto a su distribuidor, AD Regueira. “Además de para reforzar el posicionamiento de nuestros productos en el mercado gallego, esta cita sirvió para demostrar el apoyo y compromiso de la marca con aquellas iniciativas que nacen para aportar valor a los especialistas de la reparación de automóviles”, aseguran desde Nexa. En este sentido, los profesionales que se acercaron hasta el stand de Nexa Autocolor o al de su distribuidor AD Regueira, pudieron conocer el completo catálogo de soluciones rentables para talleres de chapa y pintura propuestas por la marca de PPG.
vehículo en el taller; todo ello, además, con un uso y consumo energético eficientes, con procesos de trabajo en continuo y sin tiempos de espera entre las operaciones básicas de la reparación”. Igualmente, los procesos
de trabajo “Hot Repair” ofrecen al propietario del vehículo “un menor tiempo de inmovilización, una máxima calidad del secado de los productos de pintura, y una total garantía en la reparación”, añadió el responsable.
La presentación del nuevo equipo terminó con una reparación real de un vehículo, realizada por J.V. Marín, responsable técnico de Área de Nexa Autocolor, y por Félix Laisterra, técnico aplicador de Regenauto.
15 / noticias 28
Color exclusivo Brilliant Red de R-M para el Citröen DS3 Formación al taller sobre la gama de pinturas Graphite HD
E
l Refinish Competence Center (RCC) de R-M en Clermont de l’Oise (Francia) ha sido el lugar donde se ha pintado el Citröen DS3 con el color Brilliant Red, elegido como el más votado por los fans de R-M en Facebook en el marco del Concurso “Express Yourself”, lanzado por la marca a primeros del mes de julio. En el proceso de pintado del DS3 en Brillian Red, los National Head Trainers Internacionales de R-M usaron productos de la gama ONYX HD de la marca y emplearon todas las nuevas tecnologías de color,
además de lacas brillante y mate. R-M dio a sus fans la oportunidad de elegir el color de su coche de exposición, de forma que preparó tres colores y dos tonos diferentes para el techo y los espejos laterales, trabajando en colaboración con los diseñadores y el laboratorio de color de BASF. De entre todos los participantes, R-M sorteó un iPad Mini y siete miniaturas del Citröen DS3 pintadas con el color Brilliant Red. El nuevo coche DS3 de R-M se expone por primera vez durante el mes de septiembre en el Cubo del RCC Internacional antes de
Técnicos de los distribuidores Catalunya Color, Pinamóvil, Suministros Industriales Bemcor, Pinturas Autoval, BCSE Sevilla y BCSE Valencia, acompañados por técnicos de R-M, han recibido una formación intensiva en el centro de formación que la marca R-M tiene en Guadalajara. De la mano de Sebastián Maroto, National Head Trainer de R-M, recibieron un curso sobre la gama de pinturas Graphite HD y productos de reparación rápida. R-M realiza este tipo de formaciones de manera periódica con el objetivo de que los técnicos de la marca y de los distribuidores puedan asesorar a los pintores, con el fin de que obtengan una mejora del rendimiento y de los procesos de trabajo en los talleres de chapa y pintura.
emprender una gira promocional por toda Europa. El Cubo de R-M, un espacio ultramoderno realizado por completo en cristal, es el escaparate de la marca para las tendencias de diseño y color, simbolizando “la puerta de entrada al negocio de los automóviles, el
diseño industrial y las tendencias de color”, destacan desde R-M. El rojo del DS3 Brilliant Red de R-M está inspirado por las últimas tendencias en color del automóvil para la temporada 2014-15. “Los colores fuertes, como el rojo, van a dar forma a
nuestra imagen de originalidad individual”, explica Florina Trost (Design Europe), con motivo de la presentación de las tendencias de color de BASF Coatings para 2015. Según la diseñadora, el rojo seguirá creciendo en los próximos años.
Agosto-Septiembre Enero-Febrero 2014 • CHAPA y PINTURA
15
27 / noticias
Gama mejorada de retenedores Loctite con mayor resistencia térmica Henkel adquiere Bergquist para fortalecer la posición de Adhesive Technologies
H
enkel ha desarrollado dos retenedores anaeróbicos, Loctite 638 y 648, que resisten temperaturas de hasta 180º C y muestran un curado fiable en superficies aceitadas y en metales pasivos, como el acero inoxidable. Según la compañía, los retenedores mejorados, que cuentan con certificaciones de calidad de instituciones como NSF, DVGW y WRAS, mantienen las propiedades de sus predecesores como velocidad de curado, resistencia, resistencia química y vida útil.
Por un lado, Loctite 638 es un retenedor de alta resistencia y alta viscosidad para montajes con holguras más grandes, hasta 0,25 mm., mientras que Loctite 648 presenta alta resistencia y baja viscosidad, siendo más adecuado para rellenar holguras más pequeñas, hasta 0,15 mm. Los profesionales interesados pueden pedir muestras gratuitas a través de su nueva página web www.loctitesolutions.es (hasta agotar existencias). Utilizados para fijar rodamientos, cojinetes, engranajes y montajes cilíndricos a los alojamientos
Henkel ha firmado la adquisición de la compañía Bergquist, proveedor estadounidense de capital privado que suministra soluciones de gestión térmica para aplicaciones electrónicas a industrias como la de automoción, bienes de consumo, industria electrónica e iluminación, en América del Norte, Asia-Pacífico y Europa. Según informa Henkel en un comunicado, “ambas partes han acordado no revelar ningún detalle financiero sobre la transacción, que inmediatamente después del cierre ofrecerá una contribución positiva a los resultados”. Henkel pretende fortalecer la posición de Adhesive Technologies, lograr una posición fuerte en los mercados emergentes de la industria electrónica, así como ampliar el negocio en los mercados clave de América del Norte, Asia-Pacífico y Europa. Sin embargo, la adquisición todavía está sujeta a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia. En el año 2013, la unidad de negocio de Adhesive Technologies generó unas ventas superiores a los 8.000 millones de euros, lo que convierte a Henkel en el mayor proveedor de soluciones para adhesivos, selladores y tratamiento de superficies. Por su parte, Bergquist, que cuenta con unos 1.000 empleados y seis centros de producción (cinco en Estados Unidos y uno en China), generó un volumen de ventas aproximado de 130 millones de euros en el ejercicio 2013.
o ejes, los retenedores Loctite 638 y Loctite 648 permiten una mayor transmisión de carga y una distribución más uniforme de las tensiones, al mismo tiempo que
eliminan la corrosión por frotamiento. Al comparar los montajes en los que se aplican retenedores con las uniones convencionales, se demuestra, según Henkel, que
en los primeros la fiabilidad de la unión aumenta, a la vez que se hacen innecesarias las operaciones de mecanizado y de acabado de superficies.
Axalta inicia las obras de ampliación de su planta de producción en Alemania Axalta Coating Systems, proveedor autorizado de pintura para Mazda Europa
A
xalta Coating Systems ha comenzado las obras para ampliar la capacidad de producción de su planta de pinturas al agua en Wuppertal (Alemania), el mayor centro de los 35 que tiene la compañía. La fabricación de productos podría comenzar en el primer trimestre de 2015, según informa la compañía, que da trabajo en esta fábrica a unas 2.000 personas. La nueva planta fabricará pinturas para algunos de los mayores fabricantes europeos de equipos originales de vehículos ligeros, así como para las tres marcas globales de repintado de Axalta (Cromax, Spies Hecker y Standox), aunque también suministrará pinturas base
27
CHAPA y PINTURA • Agosto-Septiembre 2014
agua a fabricantes de vehículos comerciales y para aplicaciones industriales. El suministro se destinará a clientes de Axalta en Europa, Oriente Medio y África, así como de Europa del Este, Asia y Latinoamérica. Durante la acto conmemorativo del inicio de las obras, el presidente y CEO de Axalta, Charlie Shaver, subrayó el compromiso de la compañía con la producción de tecnologías de pintura base agua respetuosas con el medio ambiente, cuya creciente demanda impulsó la decisión de expansión en Wuppertal. “Esta planta usará avanzadas tecnologías para reducir los residuos y el impacto medioambiental de nuestras operaciones. Las pintu-
Axalta Coating Systems ha renovado la homologación de sus tres marcas mundiales de pintura (Cromax, Spies Hecker y Standox) con Mazda Europa por otros dos años, de modo que la compañía es proveedor de pintura autorizado para los concesionarios y talleres de Mazda en toda Europa. “Estamos encantados de que Mazda haya decidido continuar nuestra relación como nuestro cliente y haya aprobado nuestras tres marcas mundiales de pintura”, subraya Jürgen Knorr, director de Key Accounts Refinish Systems de Axalta para EMEA. “Bajo los términos del acuerdo, suministraremos a los concesionarios y talleres de Mazda con sistemas de pintura fiables, altamente eficientes y de máxima calidad, y también ofreceremos nuestra experiencia en color y formación a profesionales del repintado. Asimismo, la disponibilidad de nuestros servicios de consultoría servirán para apoyar el desarrollo y crecimiento de los talleres”, añade el responsable. Por su parte, Christine Plasmans, director de Finanzas de Mazda Motor Logistics, destaca la confianza de la marca en el rendimiento de las pinturas de Axalta Coating Systems y en la “excepcional pasión” de la compañía por la innovación desde 2010. En sus palabras, “sabemos que podemos contar con la misma alta calidad de pinturas a través de todo el territorio de Mazda Europa, esta es la razón por la que no dudamos en renovar nuestro acuerdo”.
ras al agua también responden al interés de nuestros clientes en sistemas de pintado que les permitan reducir su propio impacto medioambiental y operar de manera más productiva”, aseguró Shaver en la ceremonia.
Por su parte, Otmar Hauck, director de operaciones de Axalta para la región de EMEA, declaró que la planta proporcionará una base de operaciones sólida. “Con nuestras instalaciones de nueva generación, podremos
ofrecer a nuestros clientes los productos que esperan de nosotros. Los miembros de nuestra organización en Wuppertal están altamente cualificados y motivados para contribuir al éxito de nuestra compañía”.
Nuevos cursos
CENTRO ZARAGOZA Valoración de daños materiales de vehículos siniestrados. Baremos Próxima convocatoria: Del 5 de octubre al 21 de noviembre de 2014
El objetivo de este curso es la adquisición de los conocimientos necesarios para desarrollar la labor pericial de valoración de daños materiales en los siniestros de vehículos, así como conocer los fundamentos de cada baremo y su utilización práctica para la estimación de los trabajos de pintura. El curso está dirigido a profesionales del sector del automóvil, que necesiten ampliar sus conocimientos en la valoración de daños. No se requiere titulación mínima. Puedes realizar la inscripción de curso directamente a través de nuestra página web: http://www.centro-zaragoza.com
ne i l On
Duración
60 horas 2 meses
Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Válido para inscripciones recibidas con antelación mínima de 7 días del inicio del curso
Modalidad
On line
Importe
630 Euros
C
M
Y
Curso Marketing y Recursos Humanos en el taller
CM
MY
CY
CMY
K
Próxima convocatoria: Del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2014
Este curso está diseñado para los propietarios, gerentes y responsables de los talleres de reparación de vehículos, que necesiten adquirir y mejorar los conocimientos necesarios para desarrollar las habilidades de liderazgo, comunicación y coordinación de los equipos de trabajo que constituyen su empresa, así como las herramientas clave para establecer la atención integral al cliente. Asimismo se dan a conocer los canales y soportes adecuados para comunicar y adaptar los servicios del taller a las necesidades del cliente, utilizando los medios y herramientas disponibles en el marketing actual. Desde la web de CZ, www.centro-zaragoza.com, se accede al Campus CZ, donde se dispone de todas las herramientas, materiales y recursos académicos necesarios para obtener una formación de calidad.
Duración
30 horas 1 mes
Modalidad
On line
Importe
440 Euros
ne i l On Curso bonificable a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Válido para inscripciones recibidas con antelación mínima de 7 días del inicio del curso
Información e inscripciones: Tel. 976 549 690 Fax. 976 615 679 cursos@centro-zaragoza.com www.centro-zaragoza.com
Dpto. de Formación Ctra. Nacional, 232, Km 273 50690 Pedrola (Zaragoza) ESPAÑA
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K