Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 11 Neumáticos > 19 www.tecnipublicaciones.com
Equipamiento > 22
Robert Bosch España
Nuevas baterías para motos y V.I
B
osch comercializa dos nuevos programas de baterías destinados a cubrir las exigencias especiales de vehículos industriales y motocicletas. El primero de ellos ofrece tres nuevas líneas de baterías T5, T4 y T3 y ha sido concebido para soportar las distintas cargas a las que se ven sometidas las baterías durante el servicio en este tipo de vehículos. Las baterías T5 de Bosch están pensadas para vehículos industriales con una necesidad máxima de energía debido a que tienen muchos consumidores eléctricos adicionales, tales como, por ejemplo, camiones con remolque de larga distancia, con cabinas de dormir, autobuses de corto recorrido y autocares de gran recorrido, máquinas de campo modernas o camiones de bomberos. En comparación con las baterías para vehículos industriales que se utilizan hasta ahora, las baterías T5 de Bosch ofrecen hasta un 30 por ciento más de vida útil. Para los vehículos industriales con consumidores estándar, las baterías T4 ofrecen un suministro de energía
constante y fiable, y destacan por un aumento de su vida útil del 20 por ciento. Tanto este modelo, como el T5 han sido equipados con la tecnología ‘Silver’ que ha dado tan buenos resultados alargando la vida útil de las mismas. Por último, el programa de baterías T3 está pensado para vehículos industriales ligeros con pocos consumidores eléctricos. Debido a la tecnología híbrida, estas baterías apenas consumen agua. Por su parte, con las nuevas M4 y M6, Bosch ofrece unas baterías para motos, especialmente robustas, que están concebidas específicamente para el duro servicio en motocicletas. Las baterías para motos M6 de Bosch disponen de una tecnología AGM de última generación y son absolutamente seguras contra derrames, muy resistentes a las vibraciones y no requieren ningún tipo de mantenimiento. A causa de sus elevados valores eléctricos en los arranques en frío y a su gran capacidad se adaptan perfectamente a las necesidades de las motos que están
expuestas a cargas extremas, como por ejemplo ‘Enduros’, en terrenos de cross. Las baterías M4 de Bosch, con tecnología de plomo antimonio, destacan por sus elevadas reservas de seguridad y su infalible capacidad de arranque.
Todas las baterías de la serie M6, así como cinco tipos del programa de baterías M4 vienen de fábrica con un paquete de ácido para el rellenado de las mismas. Las baterías M4 y M6 de Bosch se pueden utilizar para casi todas las marcas y modelos de motos.
Baterías Bosch. Con 3 capacidades máximas de arranque
¡NOVEDAD! Mayor capacidad de arranque, mayor capacidad de reserva y más seguridad. Los automóviles, cada vez incorporan más componentes electrónicos consumidores de energía para seguridad y confort que requieren de una batería de altas prestaciones (navegador, pantalla de TV, calefacción de asientos,…).
Año XXIX Nº 338 Noviembre 2009
Con el nuevo Programa de Baterías Bosch puede estar tranquilo, ya que superan sobradamente estas exigencias en cualquier tipo de vehículo. Bosch dispone de una batería idónea para cada coche: S5: Batería TOP para coches de gama alta. S4: Idónea para coches de gama media. S3: Para vehículos antiguos o de gama baja.
www.bosch-automotive.es
Índice de anunciantes
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
Empresa/marca
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA
DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Director General: Antonio Piqué
OFICINAS
Coordinadora Comercial: Cristina Mora
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Asysum Auto Electrochips Boss Auto Cars Marobe Comercial Impormovil Eurotaller Hella Idesa Accesorios Istobal www.istobal.com Launch Mann+Hummel Ibérica Mercedes-Benz NGK Spark Plug Europe Petronas RA5 Disposiciones Radsa Robert Bosch España Signus STD TMD Friction Total Tudor (Exide) Proveedores del taller
Chapa y Pintura Empresa/marca
Astra (Grupo Ballero) Audatex Boss Auto General Paint Instalaciones FMG Lechler Nexa Autocolor
Página 14 11 19 12 18 10 6 22 Interior de portada 13 23 4 29 20 35 Portada 21 36 3 7 5
Internet www.asysum.es www.bossauto.com www.carsmarobe.com www.impormovil.es www.eurotaller.com www.hella.es www.idesa.es 31 www.launchiberica.com www.mann-hummel.com www.mercedes-benz.es www.ngk.es www.petronas.com www.ra5disposiciones.com www.radsa.es www.bosch.com www.signus.es www.stdmotor.es www.tmdfriction.com www.es.total.com www.exide.com
38 Página 9 44 50 42 11 Portada 55
Internet www.astraballero.com www.audatex.com www.bossauto.com www.generalpaint.biz www.instalacionesfmg.es www.lechler.it www.nexaautocolor.com
mecánica TENNECO
Programa de muelles Monroe Springs
E
l fabricante de amortiguadores, Tenneco, anunció en Madrid la ampliación de una de sus principales líneas de producto, la de suspensión, con la presentación de su nueva gama de muelles para el mercado español, denominada Monroe Springs. En palabras de Egoitz Goiricelaya, director comercial para España de Tenneco, la decisión de incorporar dicho producto, por primera vez en España, ha estado motivado por los buenos resultados obtenidos en otros países. Esta nueva línea de producto, que se distribuirá a partir de enero del próximo año desde el almacén de Tenneco en Coslada, Madrid, contará con un catálogo único de muelles con contenido basado en TecDoc y un total de 1.300 referencias que cubren el 90% del parque europeo de automóviles. Goiricelaya expuso las razones por las cuales los muelles, al igual que los amortiguadores amortiguadores, también se desgastan, concretamente por la manera en que se comprimen y descomprimen, por el estado de las carreteras y las condiciones climáticas que pueden corroerlos, así como por una excesiva carga que puede quebrar la espiral del muelle. Por esta razón, el director comercial para España de Tenneco insistió en la importancia de revisar los muelles como elemento de seguridad al formar parte de la suspensión, recordando la necesidad de sustituirlos por parejas cada 100.000 kilómetros. La gama de muelles Monroe Springs, que proporcionan tres años de garantía, consisten principalmente en muelles helicoidales con punta cónica y muelles de tipo miniblock. Según los responsables de Monroe, “el diseño de las espirales garantiza un coeficiente de fuerza progresivo, lo que permite ajustar el rendimiento del muelle para proporcionar un buen nivel de confort cuando la carga ejercida sobre el muelle es menor, y un rendimiento reforzado cuando la carga es mayor para asegurar el agarre en carretera y la seguridad”. Por su parte, Roberto Penabad, responsable de Ventas de Vehículo Industrial de Tenneco, expuso la ampliación de la oferta de productos Monroe Magnum para vehículos comerciales en toda Europa,
que proporciona amortiguadores de cabina, de asiento y de ejes para camiones y remolques, y entre los que destacan como novedad este año, la incorporación de amortiguadores para autobuses. Finalmente, Egoitz Goiricelaya analizó la línea
de productos Monroe Quick Strut, columna completa al incluir amortiguador, muelle, espaciador, retén y asiento de muelle, ensamblado y listo para montar. Para el director comercial en España de Tenneco sus principales ventajas pueden
resumirse en un montaje sin riesgo para el mecánico, una instalación rápida y la seguridad de un correcto montaje. La línea Monroe Quick Strut, que en la actualidad incluye entre 45 y 50 referencias, a las que se sumarán
otras 15 a lo largo de 2010, se ha desarrollado para vehículos que requieren un cambio de muelles con mayor frecuencia y vehículos que requieren un trabajo complicado y un extenso consumo de tiempo para sustituir los amortiguadores.
4 / mecánica
LUK
RepSet DMF, nueva solución de reparación integral
S
chaeffler Iberia Automotive Aftermarket ha presentado recientemente el nuevo RepSet DMF, un práctico kit de reparación de embragues que dispone de todas las piezas necesarias para una reparación completa de todos los elementos del desgaste de la transmisión y que está desarrollado para satisfacer las demandas del mercado independiente. El nuevo DMF, siglas por las que se conoce el volante bimasa (Dual Mass Flywheel), incluye: volante bimasa, prensa y disco de embrague, cojinete de desembrague convencional o hidráulico (CSC) y los
tornillos necesarios para la fijación (tornillos elásticos). También existe una segunda posibilidad en la que el RepSet DMF incluye el volante bimasa compacto, una unidad pre-montada que incorpora el volante Bimasa, el disco y la prensa de embrague, así como un cojinete de desembrague convencional o CSC hidráulico. Por último, y si se encuentra disponible en la gama de productos de Schaeffler Automotive Aftermarket, el RepSet DMF también incluirá la horquilla de desembrague. En un único embalaje, el RepSet DFM, permitirá a los talleres realizar reparaciones de vehículos según las
especificaciones de los fabricantes, garantizando un funcionamiento sin fallos del volante bimasa en la cadena cinemática. Dicho volante, compuesto por dos masas que pueden girar una respecto de la otra, satisface las crecientes exigencias de comodidad en la conducción al absorber las desagradables vibraciones del motor. Además, el volante bimasa lleva integrado un sistema de amortiguación de muelle en arco, que le permite absorber y prácticamente neutralizar las vibraciones torsionales del motor. Otro beneficio del RepSet DMF, según el fabricante, “se encuentra en la peculiaridad de algunos tipos
de kits de reparación del embrague y volante bimasa de diferentes fabricantes, que no son compatibles. El RepSet DMF llena este vacío. El
kit incluye todos los componentes necesarios, perfectamente adaptados entre sí, evitando así el riesgo de montar piezas incompatibles”.
PURFLUX
Filtros de aceite para el nuevo BMW Mini Clubman
L
a división de filtros de Sogefi ha confirmado, como muestra de la buena relación que le une al Grupo BMW, que sus filtros de aceite Purflux se incluirán como equipamiento original del último modelo incluido en la gama BMW
Mini: el Mini Clubman. Dichos filtros de aceite compactos, de alta prestación, se montan como equipamiento original en toda la familia de motores EP6 del Mini, así como en el EP6DT y el EP6DTS, e incluyen como media filtrante el sistema
de pliegue Chevron, una técnica de pliegue especial patentada por Sogefi, que aumenta la capacidad de filtrado hasta en un 20 % sin ocupar más espacio. En el Mini Clubman, gracias a la eficacia del pliegue Chevron, BMW ha podido incorporar la capacidad de filtrado deseada y reducir el espacio necesario en un 20 %, un sistema perfecto para el motor del Mini, compacto y de montaje transversal. Según el director de Ventas para Posventa de Sogefi, Cees van Duin, “en el caso de BMW nuestros filtros de aceite Purflux ofrecen unas prestaciones de filtrado óptimas dentro de los límites que impone el reducido espacio del motor de
un Mini. Cabe destacar, además, que el filtro de aceite está fabricado con material sintético de alto rendimiento. Esto significa que cumple los requisitos de BMW sobre temperatura y circulación de aceite, y que resiste la acción de materiales difíciles como el biocombustible o los aditivos incorporados al aceite que se filtra”. Los filtros de aceite Purflux han sido seleccionados como equipamiento original por muchos de los principales fabricantes de vehículos del mundo, como Fiat, Volkswagen, Ford, Peugeot, Renault y DaimlerChrysler, entre otros. Las ventajas del filtro de aceite Purflux, disponible en el mercado posventa con la referencia Purflux
L358, pueden resumirse, entre otras, en la calidad del equipamiento original, una buena relación entre capacidad y tamaño, un filtrado óptimo, una circulación de aceite eficaz,un cómodo mantenimiento y su respeto al medio ambiente.
5 / mecánica
NUEVAS GAMAS TUDOR, SU MEJOR INVERSIÓN
TUDOR, presenta la nueva oferta de baterías HEAVY, diseñadas para cubrir las exigencias de un uso profesional. La amplia opción de gamas de las baterías TUDOR, permite elegir la batería que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, el profesional del transporte se asegura un producto con una vida útil muy elevada, retrasando al máximo la necesidad de sustitución, ahorrando tiempo y dinero a su flota. www.exide.com Noviembre 2009 • TALLERES
5
6 / mecánica
CEPSA
Presenta Euromax Synt 10W40
L
a compañía Cepsa Lubricantes ha incorporado un nuevo producto para motores diésel pesado a su cartera, el Cepsa Euromax Synt 10W40, el cual cumple, según la compañía, con los requerimientos de las especificaciones ACEA E7-08 y API CI-4 y los de las homologaciones de los principales fabricantes (Mercades, Volvo, Man, Renault, etc.).
Cepsa Euromax Synt 10W40 es un aceite lubricante formulado con bases sintéticas, de máximo rendimiento y de carácter global, especialmente recomendado para flotas mixtas con vehículos de varias marcas y edades, de última tecnología y de bajas emisiones (Euro III y Euro IV de algunos fabricantes que no equipen DPF). “Gracias a su excelente comportamiento y estabilidad en un amplio rango de temperaturas, proporciona una mayor protección de todas las partes del motor aumentando su vida útil. Además, su alta aditivación detergente/dispersante, evita la formación de depósitos, lodos y concentraciones de partículas, permitiendo un mejor funcionamiento de la bomba de aceite y lubricación del motor”, aseguran los máximos responsables de Cepsa.
Bosch Injection Systems entrega las acreditaciones técnicas a los talleres
E
l plan de desarrollo técnico “Bosch Injection Systems” ofrece la posibilidad a los talleres que cumplimentan los cursos de formación y los requisitos técnicos inherentes al concepto de recibir la acreditación técnica “Bosch Injection Systems” a través de una placa y un diploma; como resultado de la participación activa en el programa. La entrega de acreditaciones técnicas continúa a buen ritmo, tal y como lo demuestra la intensa actividad de los talleres de los distribuidores Vilella Distribución 3000, Edelmiro Rodríguez o Radsa, que en los últimos meses han realizado las entregas de estas acreditaciones a talleres dados de alta y activos en el programa Bosch Injection Systems tras su participación en los diferentes cursos y seminarios técnicos; principalmente enfocados a las áreas de equipos de diagnosis y sistemas de inyección. Este programa formativo está integrado por cursos en constante actualización que garantizan al taller los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para dominar la diagnosis y reparación de los sistemas de inyección de gasolina y diesel; asesorando además sobre las necesidades técnicas que debe cubrir el taller
para asegurar una correcta intervención en este tipo de r e p a r aciones, cada día mas comunes en los talleres, y donde el conocimiento técnico de estos sistemas es vital para poder ofrecer al cliente la solución técnica más adecuada y rentable. Este programa técnico ofrece una formación continua, en el sentido de que el taller debe asistir anualmente a un mínimo de seminarios técnicos para disponer de un conocimiento actualizado;
pudiendo, además, abordar otros cursos en las áreas de diagnosis, electromecánica, sistemas de freno, electrónica..
Hella amplía su gama de equipamiento para los talleres independientes españoles • Hella, proveedor global para la industria del automóvil, ha ampliado su gama de productos diseñados para taller, con el objetivo de cubrir las necesidades de sus profesionales. A través de Hella Gutmann Solutions, la compañía garantiza una tecnología de diagnóstico precisa y adaptada a las necesidades del taller, permitiendo el acceso a una completa base con datos de todos los vehículos del mercado, además de apoyo directo desde un centro técnico internacional de atención telefónica. Sistemas de diagnosis para baterías Por otro lado, para una correcta reparación de las averías producidas en las baterías, Hella cuenta con distintos equipos de diagnosis, entre los que destaca el BD9734. Además, Hella cuenta con un equipo de diagnóstico especializado para baterías de 6 a 12 voltios de ácido y plomo, así como con un cargador, denominado Profi Charger. Equipos de reparación en el área de Termocontrol Las reparaciones de los equipos de climatización de los vehículos y la refrigeración del motor son otra área clave para el taller. Para esta tarea, Hella cuenta con estaciones de carga con función de limpieza de circuitos: SECUsmart y SECUmobile.
6
TALLERES • Noviembre 2009
De profesionales para profesionales El objetivo de Hella es facilitar el trabajo de los profesionales del taller, ofreciendo una amplia gama de herramientas, desde su completo surtido de lámparas portátiles de tecnología LED, ajustadores de faros, herramientas para el mantenimiento de los sistemas de climatización, aparatos de desinfección (EVIDIS), equipos de limpieza, etc. Servicio asociado Hella Finalmente, Hella recuerda que sus Servicios Asociados ofrecen apoyo comercial, de marketing y técnico a toda su red de talleres asociados, así como un amplio abanico de cursos de formación online y presencial. Los cursos, centrados en las áreas de iluminación, electrónica y termocontrol, tienen un marcado carácter práctico y permiten conocer de primera mano las últimas novedades del sector y aplicarlas en el Taller de Formación Técnica de la compañía. Para más información, diríjase a su distribuidor Hella o consúltenos en:
Hella S.A. Tfno. 91. 806 19.00 marketing@hella.es www.hella.es
88 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN
Planificación, conceptos y objetivos
M
www.123rf.com
Plan de marketing
uchas veces se tiende a realizar las cosas sin planificar: porque existe “impaciencia”, porque “pensar” parece una actividad “improductiva” que no produce resultados y porque generalmente ocurre que lo “urgente” desplaza lo “importante”. Todo negocio, como sabemos, está siempre expuesto a ciertos riesgos. Hay cambios imprevistos en el mercado, aumento en las tasas de interés, baja en la demanda, se instala un competidor cercano, aparece de un substituto del producto, etc. Todos estos riesgos pueden ocasionar la quiebra o el cierre de la empresa. La planificación no tiene que ver solamente con los aspectos productivos. También puede faltar dinero por no planificar a nivel financiero y encontrarse con un “descubierto” en el banco. La falta de planificación también puede generar fallas en el diseño del producto o falta de stock justo cuando aumentan las ventas. Es necesario reducir la vulnerabilidad de la empresa para poder hacer frente a los imprevistos cuando estos se presenten. Caso contrario, cualquier cambio externo puede obligar a cerrar el negocio.
¿Por qué planificar? La planificación tiene, entre otros, los siguientes beneficios: - Ayuda a definir hacia donde quiere ir y cuál es la meta. - Señala un camino lógico a seguir para llegar a ella. - Mantiene informado de cómo se progresa respecto del plan trazado.
8
TALLERES • Noviembre 2009
99 / mecánica / gestión
El objetivo más importante del marketing es conocer y entender tan bien al cliente, que el producto o servicio pueda ser desarrollado y ajustado a sus necesidades de manera tal que se venda solo. Las ventas, en cambio, comprenden solamente las acciones impulsadas por la empresa con el objeto de lograr la salida de sus productos, y obtener el dinero producto de la transacción. No se preocupa de las necesidades particulares del consumidor. Más allá de las definiciones, lo importante es comprender que el concepto moderno del marketing se debe orientar hacia el consumidor, no es sinónimo de ventas y debe ser dinámico, con amplia participación de todos los integrantes de la empresa para adaptarse a la realidad de los mercados. En consecuencia, el marketing debe tener en cuenta: - Lo que quiere el cliente. - Cuándo lo quiere. - Dónde lo quiere. - Cómo quiere comprarlo. - Quién realmente quiere comprarlo. - Cuánto quiere comprar y cuánto está dispuesto a pagar por él. - Por qué puede querer comprarlo. - Qué estrategia utilizaremos para que finalmente se decida a comprarlo.
Plan de marketing El Plan de Marketing es una herramienta que sirve de base para los otros planes de la empresa (por ejemplo, el plan de producción o el financiero); asigna responsabilidades, permite revisiones y controles periódicos para resolver los problemas con anticipación. En un escenario cada vez más competitivo hay menos espacio para el error y la falta de previsión. Por ello el Plan de Marketing se convierte en un poderoso instrumento de gestión para la empresa.
Qué comprende un Plan de Marketing El Plan de Marketing es un documento de trabajo donde se pueden definir los escenarios en que se va a desarrollar un negocio y los objetivos específicos. Se utiliza para identificar oportunidades, definir cursos de acción y determinar los programas operativos. Hay distintas formas de estructurar un plan, pero básicamente tiene la siguiente secuencia. 1. Sumario ejecutivo. Es el resumen de los aspectos fundamentales del plan. Comprende los principales objetivos, estrategias, recursos que serán necesarios y los resultados esperados. Se realiza al final de la elaboración del plan. 2. Diagnóstico
Las estrategias Aquí se definen los caminos a través de los cuales la empresa alcanzará los objetivos propuestos. - Marketing operativo. Consiste en el desarrollo de todas las variables del Marketing Mix, marca, producto, envase, distribución, precio, comunicación y promoción. - Presupuesto. Es la expresión cuantitativa del plan de marketing y de los programas de acción. - Control. Se describen los distintos mecanismos de verificación que se deben implementar para medir los resultados. La misión. La misión de una empresa es el marco conceptual que define cuál es y cual debería ser el negocio y establece las grandes líneas estratégicas que marcan el rumbo del negocio. Toda misión empresarial debe apoyarse en una “promesa” simbólica que atrae la voluntad del consumidor y que representa su “esperanza” de satisfacer una necesidad o un deseo. Ninguna compañía podría crecer a partir de una misión que la sitúe en el negocio equivocado, porque la llevaría al fracaso. Las tres cuestiones básicas que sirven para definir la misión de una empresa son: - ¿Qué necesidades o deseos estamos satisfaciendo? (demanda) - ¿Con qué productos o servicios daremos mayor satisfacción a nuestros clientes? (oferta) - ¿Cuál ventaja competitiva que nos diferencia de la competencia? (habilidad distintiva) (¿por qué nos eligen a nosotros?) Estas preguntas que parecen sencillas de responder, no lo son tanto, principalmente la tercera, que está sujeta a cambios permanentes. Definir claramente la misión es el paso más importante para la formulación del plan de marketing. Hay que darle forma operativa, discutirla, analizarla y llegar a un consenso. www.123rf.com
Concepto del marketing
negocio). Es una herramienta propia del análisis estratégico que permite evaluar al micro y macro ambiente de la compañía. - U.E.N (Unidades estratégicas de negocios). La principal herramienta en la planificación estratégica es el análisis de la cartera del negocio, mediante el cual la dirección evalúa e identifica los negocios claves que forman la compañía. Los objetivos. La definición de los objetivos es una de las tareas más complejas del plan, porque constituyen los resultados que se pretenden lograr.
Fuente: Ingram
- Deja ver los errores primero en el papel, antes de que aparezcan en la realidad. - Permite realizar rápidos ajustes si se presentan dificultades en el curso del trabajo. - No se debe pensar en la planificación como un proceso rígido, que se hace de una vez y para siempre. Muchas oportunidades de negocios terminan en fracasos o no se llegan a concretar cuando no se logra establecer el enlace indispensable entre la innovación o el descubrimiento de una idea interesante con los objetivos esperados y los recursos indispensables. La planificación es la forma de articular estos aspectos para minimizar el riesgo de una frustración.
Ejemplo: Vivero de flores y plantas: “La meta es proveer una amplia variedad de productos de vivero al por mayor y por menor para paisajistas profesionales y dueños de casas distinguidas, con servicio de entrega domiciliaria”. Diagnóstico: Existe un conjunto de hipótesis que resultarán fundamentales para la toma de decisiones de marketing. Estas hipótesis tienen como finalidad despejar la incertidumbre con la que operan las empresas. El propósito es recabar la mayor cantidad posible de información para construir lo que se denominan “escenarios” y que tratan sobre el desarrollo de eventos futuros, aportando al plan de marketing en su etapa estratégica, una herramienta de trabajo valiosa para operar en situaciones de riesgo e incertidumbre. La formulación de hipótesis sobre la evolución del negocio permite: - Explorar posibilidades y establecer simulaciones del tipo: “¿qué pasaría con este negocio si pasara tal cosa o tal otra?”. - Crear un marco de referencias globales sobre los cuales construir el plan de marketing. - Definir la viabilidad de los objetivos estratégicos, así como la probabilidad de éxito de alcanzarlos.
Análisis de situación Aquí se describe el entorno económico de la empresa y el marco donde se desarrollarán las estrategias. Se compone de las partes siguientes: - Escenario. Son las grandes tendencias de tipo político-económico, tecnológico, legal o sociocultural, que afectan a todo el medio en el que la empresa desarrolla sus actividades. - Competencia. Se analizan los competidores directos e indirectos de la empresa. - La empresa. Aquí se examinan los aspectos vinculados con la compañía como por ejemplo: los productos o servicios, los proveedores, experiencia y conocimientos del negocio, etc. Análisis de mercado Comprende el análisis específico del sector en que se desarrollarán las estrategias y operaciones y, dentro de ese marco, el segmento concreto de mercado que será atendido. Por su parte, el análisis estratégico comprende una multiplicidad de estudios de información cuyo objeto es optimizar la formulación de la estrategia empresarial. Entre ellos: - FODA o DAFO (análisis de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de
Noviembre 2009 • TALLERES
9
Consulta Mi taller es una sociedad limitada que hasta ahora estaba compuesta por tres socios, pero uno de ellos quiere dejar de serlo. ¿Una sociedad limitada puede funcionar sólo con dos socios? ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la transmisión de participaciones sociales?
Respuesta En relación con la consulta que nos realizó, le indicamos que no sería necesario disolver la sociedad. Una sociedad limitada puede funcionar legalmente con dos socios únicamente. En cuanto al procedimiento a seguir para la transmisión de participaciones sociales y salvo disposición contraria en los estatutos de la sociedad, el socio que quiera desvincularse de la sociedad, está obligado a ofrecer sus acciones al resto de los socios. Según el artículo 29 de la Ley 2/1995 de 23 de Marzo que regula la transmisión de
10
TALLERES • Julio/Agosto 2007
participaciones sociales, se deduce que: 1. Salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de participaciones por actos inter vivos entre socios, así como la realizada en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión está sometida a las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto, las establecidas en esta Ley. 2. A falta de regulación es-
tatutaria, la transmisión voluntaria de participaciones sociales por actos inter vivos se regirá por las siguientes reglas: a. El socio que se proponga transmitir su participación o participaciones deberá comunicarlo por escrito a los administradores, haciendo constar el número y características de las participaciones que pretende transmitir, la identidad del adquirente y el precio y demás condiciones de la transmisión. b. La transmisión quedará sometida al consentimiento de la sociedad, que se expresará mediante acuerdo de la Junta
General, previa inclusión del asunto en el orden del día, adoptado por la mayoría ordinaria establecida por la Ley. c. La sociedad sólo podrá denegar el consentimiento si comunica al transmitente, por conducto notarial, la identidad de uno o varios socios o terceros que adquieran la totalidad de las participaciones. No será necesaria ninguna comunicación al transmitente si concurrió a la Junta General donde se adoptaron dichos acuerdos. Los socios concurrentes a la Junta General tendrán preferencia para la adquisición. Si son varios los socios concurrentes interesados en adquirir, se distribuirán las participaciones entre todos ellos a prorrata de su participación en el capital social. Cuando no sea posible comunicar la identidad de uno o varios socios o terceros adquirentes de la totalidad de las participaciones, la Junta General podrá acordar que sea la propia sociedad la que adquiera las participaciones que ningún socio o tercero aceptado por la Junta quiera adquirir, conforme a lo establecido en el artículo 40. d. El precio de las participaciones, la forma de pago y las demás condiciones de la operación, serán las convenidas y comunicadas a la sociedad por el socio transmitente. Si el pago de la totalidad o de parte del precio estuviera aplazado en el proyecto de transmisión, para la adquisición de las participaciones será requisito previo que una entidad de crédito garantice el pago del precio aplazado. En los casos en que la transmisión proyectada fuera a título oneroso distinto de la compraventa o a título gratuito, el precio de adquisición será el fijado de común acuerdo por las partes y, en su defecto, el valor razonable de las participaciones el día en que se hubiera comunicado a la sociedad el propósito de transmitir. Se entenderá por valor razonable el que determine un auditor de cuentas, distinto al auditor de la sociedad, designado a tal efecto por los administradores de ésta. En los casos de aportación a sociedad anónima o comanditaria por acciones, se entenderá
por valor real de las participaciones el que resulte del informe elaborado por el experto independiente nombrado por el Registrador mercantil. e. El documento público de transmisión deberá otorgarse en el plazo de un mes a contar desde la comunicación por la sociedad de la identidad del adquirente o adquirentes. f. El socio podrá transmitir las participaciones en las condiciones comunicadas a la sociedad, cuando hayan transcurrido tres meses desde que hubiera puesto en conocimiento de ésta su propósito de transmitir sin que la sociedad le hubiera comunicado la identidad del adquirente o adquirentes. A continuación pasamos a detallarle algunos artículos de la Ley 2/1995 de 23 de Marzo de Sociedades de Responsabilidad Limitada, que hacen referencia a la transmisión de participaciones sociales: Artículo 30. Cláusulas estatutarias prohibidas. 1. Serán nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos. 2. Serán nulas las cláusulas estatutarias por las que el socio que ofrezca la totalidad o parte de sus participaciones quede obligado a transmitir un número diferente al de las ofrecidas. 3. Sólo serán válidas las cláusulas que prohiban la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos, si los estatutos reconocen al socio el derecho a separarse de la sociedad en cualquier momento. La incorporación de estas cláusulas a los estatutos sociales exigirá el consentimiento de todos los socios. 4. No obstante lo establecido en el apartado anterior, los estatutos podrán impedir la transmisión voluntaria de las participaciones por actos inter vivos, o el ejercicio del derecho de separación, durante un período de tiempo no superior a cinco años a contar desde la constitución de la sociedad, o para las participaciones procedentes de una ampliación de capital, desde el otorgamiento de la escritura pública de su ejecución.
11 / electricidad / electrónica
electricidad / electrónica
Robert Bosch España
Peatones más seguros con Night Vision Plus
E
l nuevo sistema de visión nocturna Night Vision Plus de Bosch permite conducir por la noche con más seguridad para los conductores, pero también para los peatones. El sistema activo refleja, tal y como hacía hasta ahora, la situación delante del vehículo con mucho contraste, pero ahora también evalúa la imagen y detecta los peatones, para resaltarlos luego en la pantalla. De esta manera, el conductor se puede preparar con tiempo y se reduce considerablemente el riesgo de atropellar a los peatones. Los análisis de los datos de accidentes de 2005 en Alemania
muestran, por ejemplo, que el riesgo de un accidente mortal aumenta por la noche un 100% con respecto al día. El sistema Night Vision Plus contribuye a evitar los accidentes nocturnos con implicación de peatones. El sistema se ha introducido por primera vez en la Clase E 2009 de Mercedes Benz. El sistema activo de visión nocturna de Bosch se basa en cuatro componentes principales que ayudan a reproducir la escena en la calzada tal y como se presenta. El sistema rastrea la calzada con unos focos infrarrojos que son imperceptibles para el ojo humano y una cámara que se encuentra
detrás del parabrisas capta lo que pasa delante del vehículo. Todas las imágenes que se generan así son luego procesadas por un módulo de control y se muestran en una pantalla de alta resolución situada en el salpicadero del vehículo. El sistema de infrarrojos tiene un alcance de 150 metros, es decir, una visión tres veces más larga de la que ofrecen las luces de cruce convencionales, todo ello sin deslumbrar al tráfico que circula en sentido contrario. Para detectar peatones, un módulo de control específico analiza la imagen que emite la cámara punto a punto con respecto a unos patrones específicos. Unos algoritmos de
evaluación permiten una captación muy diferenciada de esos patrones. Si el sistema identifica en un flujo de imágenes objetos que se mue-
ven con características típicas de peatones, realza a las personas de forma específica en la imagen de la pantalla.
Uno de cada tres conductores circula con los faros en mal estado
E
l 35% de los conductores circula con los faros de su vehículo en mal estado, lo cual puede poner en grave peligro la seguridad del conductor pero también la del resto de usuarios de la vía pública, según los últimos datos recogidos por Hella. Por
este motivo, la multinacional alemana acaba de iniciar una campaña de iluminación, denominada “Siempre hay tiempo para comprobar sus faros”, con el objetivo de recordar a los usuarios la necesidad de “ver y ser vistos”, así como la importancia de realizar una revisión y mantenimiento periódico de los sistemas de iluminación, especialmente con la llegada del otoño y el incremento de las horas
nocturnas. Las condiciones meteorológicas propias del invierno como lluvia o viento reducen la eficiencia de los sistemas de iluminación y, por tanto, la seguridad. Tanto es así que el análisis de Hella revela que media hora de conducción por una carretera húmeda y sucia provoca una pérdida de visibilidad en los faros de hasta 35 metros, reduciendo a la mitad el alcance de la luz de cruce y aumentando el tiempo de reacción del conductor ante cualquier imprevisto.
La compañía recuerda que la noche y el crepúsculo son las fases diarias en las que se produce el mayor número de accidentes en carretera, pese a ser las horas en las que hay menos tráfico. De hecho, hasta un 42% de las víctimas mortales se produce en estas franjas horarias, según datos del Race. Por otro lado, Hella aprovecha estas cifras para recordar la sencillez y rapidez de estas operaciones de mantenimiento de sistemas de iluminación y, sobre todo, el ahorro
que conllevan, evitando reparaciones posteriores más costosas y aumentando la seguridad activa y pasiva del automóvil. De ahí que recomiende acudir con cierta frecuencia al taller y revisar de la mano de profesionales, la regulación de los sistemas de iluminación tanto de turismos y motocicletas, como de los vehículos de trabajo industriales o agrícolas, cumpliendo así la ley que prohíbe circular con los faros en mal estado o mal reglados.
Noviembre 2009 • TALLERES
11
12 / electricidad / electrónica
TomTom
Mejorará su aplicación de navegación para iPhone
L
os usuarios de la aplicación de navegación para iPhone del proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales TomTom dispondrán en breve de toda una serie de funciones avanzadas gracias a
una actualización gratuita que asegurará que dichos usuarios siempre cuenten con “la mejor experiencia de navegación posible”, según los responsables de la compañía. Dicha actualización, que se ha entregado
a Apple para su revisión y que está pendiente de ser aprobada, dará a los usuarios una serie de importantes características avanzadas adicionales. Entre ellas, destacan la indicación de carriles en carretera, opción que estará disponible en modo de pantalla ancha y en modo retrato, por primera vez; tecnología texto a voz que ayuda en especial a los motoristas a
que mantengan la vista en la carretera al permitir que los nombres de las calles y otros lugares sean leídos como parte de las instrucciones de voz y un “menú de emergencia”, que ofrece acceso directo a números de emergencia e instrucciones para acudir a los lugares de emergencia más cercanos. Existen, además, otras ventajas tales como la actualización
de mapas y radares, la posibilidad de personalizar las alertas al acercarse a los radares o cuando se conduce por encima de los límites permitidos, mejorando la seguridad en la conducción y permitiendo ahorrar dinero o el control efectivo del reproductor iPod para que los conductores accedan a su música desde la propia aplicación sin tener que adquirir nuevos accesorios.
Becker
Traffic Assist, más ecológicos
E
l fabricante alemán de sistemas de navegación portátil, Becker, ha presentado una nueva versión de su gama básica de navegadores Traffic, los nuevos Traffic Assist Z 112 y Traffic Assist Z 116, que están diseñados para los usuarios “menos tecnológicos” por la sencillez de su manejo, facilitan la ruta más económica y ecológica. Así, estos nuevos navegadores calculan el trayecto óptimo en función de parámetros que influyen en el consumo de combustible (velocidad media, duración del viaje...), de manera que los conductores puedan circular por el itinerario que les permita ahorrar gasolina y reducir así las emisiones. La nueva serie de Becker cuenta también con la función bloqueo de ruta, lo que hace posible seleccionar de forma manual determinados tramos por los que no se quiera circular (túneles, por ejemplo) de manera que el navegador los excluya a la hora de calcular el itinerario. Los nuevos Z 112 y Z 116, que facilitan
12
TALLERES • Octubre 2009
las instrucciones de ruta en 28 idiomas diferentes, cuentan con un interruptor de desconexión que permite conservar la información contenida en la memoria interna de los navegadores mientras estén desconectados. Así, no será necesario dejarlos en “modo espera”, consumiendo batería. La nueva serie de navegadores Becker, que cuenta con pantalla TFT de 4,3”, contiene funcionalidades para aumentar la seguridad en carretera, mostrando siempre el carril recomendado para circular en cada tramo. También incluye cartografía en 3D de las ciuda-
des para facilitar la orientación de los usuarios. Según el propio fabricante, dentro de la nueva edición, el modelo Becker Z 116 incorpora además el sistema Navteq Traffic Patterns, que calcula el mejor trayecto en función del día de la semana y la hora para evitar tramos “atascados”. Otro de los “extras” que incorpora este navegador, además de Bluetooth, es un cronómetro que calcula con exactitud el tiempo empleado en recorrer un determinado número de kilómetros. Asimismo, determina la hora de llegada al destino con o sin paradas.
13 / electricidad / electrรณnica
Noviembre 2009 โ ข TALLERES
13
14 / electricidad / electrónica
El 32% de los accidentes se produce en condiciones de baja luminosidad
E
l Race y la red Bosch Car Service han dado a conocer un estudio en el que advierte de los peligros de circular con baja luminosidad. Durante la presentación, realizada en el Hotel Palace de Madrid, se ha demostrado que el 32% de los accidentes se
14
TALLERES • Octubre 2009
produce en condiciones de baja luminosidad, y el 18,4% de los accidentes mortales se producen bajo condiciones atmosféricas tales como niebla, lluvia, granizo, nieve… Ante estas conclusiones, las dos entidades van a inician una campaña informativa du-
rante este invierno en más de 600 centros de toda España para informar sobre la importancia de disponer de estos sistemas en perfecto estado. La encuesta, realizada a más de 3.500 usuarios, demuestra como el 37% de los conductores
ha circulado con mala visibilidad por unas escobillas en mal estado, y un 57% ha tenido que parar por falta de visibilidad debido a mala climatología. El estudio indica que el 65% de los encuestados cambia las lámparas cuando se funden, lo que
significa que no existe un mantenimiento periódico ni preventivo. En un 9% de los casos, el conductor considera un plazo de revisión de entre uno y tres años o entre 20.000 y 60.000 kms, y un 24% confía este mantenimiento a las revisiones del fabricante. La recomendación es revisar y sustituir las lámparas cada 40.000 kilómetros para tener una iluminación eficiente. La recomendación que hacen los fabricantes es la de sustituir las dos lámparas a la vez, ya que la probabilidad de que se funda la otra es muy alta, pues trabajan de forma simétrica. Sin embargo, el 68% de los usuarios sólo cambia la lámpara fundida, circulando con una importante diferencia de intensidad entre la sustituida y la antigua. Por otro lado, el 17% sí sustituye las dos. Otra cuestión preocupante es que el 81% de los conductores han sido deslumbrados completamente, lo que significa que han circulado unos segundos bajo una capacidad visual mermada, lo que aumenta el riesgo ante un imprevisto. Una de las respuestas obtenidas de los usuarios sobre su experiencia en los trayectos realizados fue que a la mitad de los conductores analizados se les fundió una lámpara mientras circulaba con su vehículo. Pero, ¿cómo sustituyen estos conductores sus lámparas? Un 44% del total de usuarios habían cambiado ellos mismos la lámpara. Si tenemos en cuenta la ayuda mecánica, el 31% acudió al taller, cifra a la que hay que sumar un 10% que, al haber sufrido problemas con los faros de Xenon, tuvieron que acudir también al negocio de reparación. Según datos estadísticos de la DGT referidos al año 2008 para ciudad y carretera, el 32% de los accidentes se produce en condiciones de baja luminosidad. Teniendo en cuenta la gravedad de estos siniestros, el 42% de los accidentes mortales en carretera y zona urbana se producen bajo circunstancias de baja luminosidad, como el crepúsculo y la noche, y el 40,7% de los muertos por accidente de tráfico. La DGT muestra como el 18,4% de los accidentes mortales se producen bajo condiciones atmosféricas adversas, tales como niebla, lluvia, granizo, nieve… Dentro de estos factores, destaca la “llovizna” como el más letal, un primer estadio de la lluvia donde la carretera se encuentra más resbaladiza. En ciudad, el 13,6% de los accidentes mortales son con climatología adversa, y también coincide la llovizna como el que más incide en los siniestros mortales.
Línea directa con
Editorial
Al habla con... Recambios Centro
En primera línea Javier Herrero
Gastar sólo lo necesario
PARA CONTACTAR
Ya estamos en Navidad y a punto de acabar 2009. Ya estamos pensando en el turrón más que en otras cosas, porque el año fue como fue y poco o nada se puede hacer por cambiarlo. Ahora toca analizar resultados (crisis incluida) antes de abrir la agenda 2010. Cada uno, como es lógico, contará la feria según le fue; yo mantengo el criterio que ya expuse en abril de que dentro del sector del automóvil, la posventa -tanto distribuidores como talleres multimarca- seríamos los menos afectados por el fenómeno crisis. Y ahora ya no es una hipótesis, a estas alturas del año ya tenemos datos reales que confirman que, si bien no fue un ejercicio “para tirar cohetes”, sí hemos salvado la situación razonablemente bien. Es una obviedad que los consumidores, o bien están afectados directamente por la crisis y no pueden gastar, o temen que en un futuro les pueda afectar y prefieren no gastar, mejor dicho, reducir al máximo sus gastos. Por ello, vemos que tratan de reducir la factura lo máximo posible, haciendo justo lo imprescindible... Pero quizás porque el coche se ha convertido en una necesidad, o porque es uno de los bienes mas preciados y que además hay mantenerlo-, lo cierto es que nuestro sector, hasta ahora, ha ido capeando el temporal aceptablemente. Aunque siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, podríamos, por esta vez, compararnos con la caída de ventas de coches nuevos y, por ende, con la bajada que han tenido que soportar los fabricantes de componentes para primer equipo. Son nuestros compañeros de viaje, pero mucho más afectados que nosotros. Y no hablemos de lo que pasa por otros sectores, como el de la construcción, el turismo, los electrodomésticos......y todos los directamente relacionados con ellos. Confiemos que los “brotes verdes” que algunos intuyen -porque, verlos, no se han visto- fructifiquen a lo largo del 2010; en todo caso, parece que aún nos quedan por delante unos cuantos meses en los que no evitar gastos innecesarios e inversiones que no tengan una justificación muy, muy clara -ahora mas que nunca- será una decisión tan arriesgada como poco recomendable.
A lo largo de estos meses hemos utilizado esta sección para presentar a algunos de los asociados de Gecorusa, a través de pequeñas pinceladas que nos muestren el pasado, presente y futuro de estas empresas. Hoy queremos hacer lo propio con Recambios Centro, asociado con sede en Inca (Mallorca) que, además, cuenta con sucursales en Pollença y Palma (esta última inaugurada en 2006), con un total de más de 3.000 metros cuadrados de superficie. Hace algo más de tres décadas, Antonio Perelló, ya jubilado, comenzó con la actividad de Recambios Centro en un pequeño local de 220 metros cuadrados en Inca, tres empleados y dedicado en exclusiva a la comercialización de recambios de mecánica. Hoy, sus dos hijos Miguel y Jaime son quienes se sitúan al frente de un negocio que ha cobrado un gran impulso en los últimos años, situándose en primera línea de la distribución insular y que hoy se dedica a las piezas de mecánica, pero también a los componentes eléctricos, al recambio de carrocería, a la pintura, a los neumáticos, lubricantes, herramientas y maquinaria para taller... Hablamos con Miguel Perelló. ¿Qué tal ha sido 2009 para Recambios Centro? Siempre es mejorable, pero este año llevamos un crecimiento aceptable sobre el año pasado. No son unas cifras para tirar cohetes, pero estamos contentos. Tal vez lo que ocurre es que el año pasado fue un año menos bueno, por lo que en 2008 estamos mejor. Vemos el almacén repleto de mercancía... ¿quizá más de lo habitual dada la crisis? Hay que tener en cuenta que estamos en una isla y
tenemos un plazo de aprovisionamiento superior al de la Peninsula. Por otra parte, nuestros mínimos son cada vez más largos, también porque pretendemos dar un servicio cada vez mas mejor, a pesar de lo que se complica cada día por la amplitud de marcas, modelos, etc. ¿Cómo elegís las marcas que comercializáis? Las marcas que comercializamos son siempre de primer nivel. En el grupo, lo primero que se analiza para homologar un proveedor es que tenga calidad. En el caso de las marcas propias, se sigue el mismo criterio que para otros recambios, incluso con más rigor: sólo se compran recambios o productos de total garantía. Aunque se podrían conseguir otros mas baratos no se hace, porque esa política no tiene futuro. ¿Que aporta Gecorusa a Recambios Centro? Gecorusa nos facilita la gestión en muchos aspectos. Hace la selección y negociaciones con proveedores, nos aporta herramientas como GecDoc, marcas propias, campañas de marketing... Y nos permite estar en contacto permanente con empresarios que tienen las mismas inquietudes, algo muy importante, y contrastar experiencias... Prácticamente, nos permite centrarnos en lo más importante, el cliente. ¿Y Star? La red Star es algo creado muy similar a nuestra agrupación, pero pensado exclusivamente para los talleres multimarca: también les ayuda en cuestiones que no podría -o le costaría mucho más tiempo y dinero- hacer individualmente ¿Crecerá el número de talleres Star en tu zona? Espero que sí, pero no queremos aumentar por aumentar, preferimos tener solamente aquellos que estén convencidos de que les resulta interesante. Que tengan la inquietud por estar actualizados, mejorar su imagen, hacer marketing en su zona... Personalmente, creo que es una gran ayuda, pero entiendo que es una opción personal y respeto a los que no lo ven así.
• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (V (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48
e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1
www.serviciostar.com
Visitamos a... Talleres Salvador Giménez, S.L. C/ Doctor Caro, 91 – 1. Elche (Alicante) Teléfono: 96 544 49 33 Fax: 96 544 49 33
aller Salvador Giménez, S.L., es un taller de 120 metros cuadrados integrado en Star a propuesta de Autocentro Elektra. Está ubicado en la calle Doctor Caro, 91 de la ciudad alicantina de Elche. En 1975, se incorporó Salvador Giménez a este taller, abierto por su padre diez años antes. En 1977 se convirtió en el propietario del mismo. Entre el equipamiento con que cuenta, destaca el equipo de diagnosis, analizador de gases, frenómetro, banco de suspensión... en definitiva, todo lo necesario para dar un servicio completo de mecánica y electricidad. De Star, Salvador aprecia especialmente la información, la formación y ayudas en este sentido. “Para mí, el GecDoc es un buen programa por la cantidad de datos que aporta, para buscar las piezas incluso con dibujos, por modelo de coche o por referencia de origen.... Te guía en las reparaciones, en los mantenimientos, precios para hacer presupuestos.... A estos programas que me facilita Star a través de Elektra les doy un valor muy importante, porque te evitan muchos errores ypérdidas de tiempo”, explica
T
el propietario del taller, quien señala que las redes de talleres “son un gran apoyo para negocios multimarca como es el mío”. Respecto a la dinámica de la reparación, Salvador Giménez señala que “antes se reparaban los coches, ahora la mayoría de las veces lo que hacemos es cambiar piezas, lo que a simple vista parece sencillo, pero que necesita de una gran formación”. En su vida personal, Salvador es un gran deportista, practica el tenis y el atletismo, participando en medias maratones (20 kilómetros) con un grupo de amigos también vinculados con la reparación de coches. Incluso se presenta a competiciones de esta modalidad en la provincia y alrededores. Y esta filosofía la aplica a su negocio. “Hoy, para gestionar bien un taller necesitas equipos adecuados, pero, además, debes estar en forma, debes estar entrenado, formado para manejarlos y obtener la información adecuada de lo que le ocurre al vehículo, tener acceso a bases de datos para
Ayudas al taller
Star te resguarda de la lluvia Las recientes campañas de Talleres Star han querido cumplir un doble objetivo. Por un lado, proporcionar un regalo a los negocios de reparación para que estos se lo ofrezcan a los clientes que acuden a sus instalaciones. Así se mejora la imagen del taller y se fideliza al conductor, a quien, sin duda, se le hace más fácil volver a ese taller. Por otro, la imagen de Star, presente en todos estos regalos, funciona como reclamo y como publicidad muy barata del negocio de reparación que se lo ha regalado. Y esta es también la filosofía de la campaña de invierno de la red de talleres, que regalará
2
chubasqueros -hasta fin de existenias- a los clientes de sus negocios ciasde reparación. Para ello, la enseña ha editado unos carteles en los que se hace hincapié en algunos valores es de la red -más de 200 negocios ios de reparación, técnicamente formados y equipados para dar servicio a cualquiera que sea la marca del vehículo- y se recuerda que, en esta ocasión, encontrarán el cambio de filro y de aceite a precios muy tro asequibles.
interpretar esa información... Después queda sólo reparar el fallo, normalmente cambiando una pieza averiada”, explica.
Noticias
Línea directa con
Nuestros colaboradores
Hoy destacamos... Cuidando el medio ambiente Mann+Hummel fue fundada en el año 1941 como proveedora de componentes para automoción. Desde entonces, la compañía ha contribuido de modo significativo al desarrollo de la tecnología filtrante. Actualmente, el Grupo Mann+Hummel también está implicado en otras ramas de la industria en el mundo entero. En 2008, el grupo alcanzó una cifra de negocios de 1.830 millones de euros y cuenta en la actualidad con 12.400 empleados distribuidos en 41 plantas en todo el mundo. Las actividades de Investigación y el desarrollo desempeñan un papel importante en Mann+Hummel que cuenta con un total de 700 empleados en estas áreas. Entre los ejemplos de productos innovadores en el sector de automoción destacan los módulos de aceite de plástico de segunda generación, el filtro de combustible de alto rendimiento, el filtro de aire y sistemas de gestión del aire de admisión para el motor de gasolina de 6 cilindros en línea de 3,0 litros BMV con tecnología Twin Turbo, productos de alta tecnología para coches pequeños, etc. Y, sin duda, uno de los aspectos en los que Mann+Hummel se halla más implicado es el medioambiental. Por ejemplo, la compañía trabaja con productos que puedan utilizarse para reducir considerablemente las emisiones de CO2 durante su vida útil. Además, el uso creciente del plástico y los materiales recuperados de plástico (plásticos reciclados de alta calidad) en lugar de metales abre nuevas posibilidades para la protección climática y medioambiental. Mann+Hummel ayuda proactivamente a proteger el medio ambiente en muchos proyectos: reduciendo el peso al sustituir componentes metálicos por plásticos, ofreciendo materiales y diseños no agresivos para el medio ambiente y ampliando los intervalos de servicio, especialmente en el caso de los filtros de aceite. Todo esto significa que un vehículo consumirá considerablemente menos aceite durante su vida útil y, por lo tanto, necesitará menos elementos
filtrantes de aceite. El uso del plástico en lugar del metal puede dar lugar en algunos casos a una reducción de peso considerable y a beneficios medioambientales. El cárter de aceite es un importante ejemplo de ello. Ésta es una de las últimas piezas de gran volumen del motor de los coches de pasajeros que todavía no se ha fabricado de plástico. Mann+Hummel está logrando reducciones de peso de alrededor de 30%, en comparación con los subconjuntos híbridos realizados de aluminio y plástico y esta cifra se eleva a aproximadamente 60% si se compara con las piezas de aluminio puro. Un peso más ligero significa menor consumo de combustible y también por lo tanto emisiones reducidas de CO2. Solamente en Alemania, el CO2 podría reducirse en unas 65.000 toneladas al año si todos los motores de los coches de pasajeros fueran equipados con bandejas para aceite de plástico. En la producción, Mann+Hummel también insiste en encontrar soluciones que contribuyan a ahorrar recursos y a la reducción de los costes energéticos. Un concepto para la reducción del consumo de electricidad trata de lograr un uso eficiente de los principales consumidores de energía. Los procesos intensivos en energía, tales como el moldeo por inyección, se analizan por lo tanto constantemente para un posible ahorro de energía. Se logran resultados positivos reduciendo continuamente el porcentaje de desechos, las pérdidas caloríficas residuales y optimizando los procesos de inyección. Además, el trabajo de mantenimiento preventivo y la sustitución inteligente de utillajes también contribuyen a reducir los tiempos inactivos de las máquinas y a mejorar en consecuencia el balance energético.
Los neumáticos incluirán información sobre eficiencia, adherencia y ruido en sus etiquetas La comisión de Industria del Parlamento Europeo ha llegado a un acuerdo sobre la regulación de la venta de neumáticos. A partir de noviembre de 2012, todas las cubiertas deberán incluir una etiqueta que especifique la eficiencia, la adherencia y el ruido que causan. Para que entre en vigor, la propuesta deberá recibir antes el visto bueno del Pleno de Estrasburgo -en segunda lectura- y del Consejo. El objetivo es mejorar la información que se suministra a los consumidores sobre este producto.
Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.
3
neumáticos
19 / neumáticos
BRIDGESTONE
Blizzak LM-30, para el frío
B
ridgestone ha desarrollado una nueva generación de neumáticos de invierno Blizzak adecuados para las condiciones de Europa Central. Las nuevas cubiertas, entre las que también se encuentra una línea de 4x4, proporcionan una seguridad de conducción más alta, así como ventajas económicas y medioambientales. El Nuevo Blizzak LM-30 está preparado para dar seguridad sobre nieve y hielo, mientras que el Blizzak LM-35 proporciona un “alto rendimiento” a altas velocidades en autopista, con una “gran manejabilidad”, tanto en seco como en mojado, informa la compañía. Ambos neumáticos son producidos para el mercado de reposición y han sido probados por los principales fabricantes de vehículos La tecnología de estos neumáticos se articula en torno a una banda de rodadura asimétrica, donde está optimizado el ratio de huecos en el dibujo, la densidad de los bordes y una rigidez de los bloques para las diferentes prestaciones de los dos neumáticos. El agarre en mojado se ve reforzado por la aplicación de múltiples tecnologías avanzadas en los bloques del neumático, resultando un área de contacto mayor y un nuevo polímero muy avanzado en el compuesto que mejora la dispersión del sílice. Bridgestone ha desarrollado los nuevos neumáticos Blizzak, más respetuosos con el medioambiente y baratos, comparado con el Blizzak
LM-25, al que sustituye. Al reducir la resistencia de la banda de rodadura hasta en un 16% a través de la reducción de peso, resultante de la optimización de la forma de la estructura y el paquete de capas, el consumo de combustible ha disminuido hasta un 2,5% y las emisiones de CO2 se han reducido hasta 4,5 g/km. El LM-30 y el LM-35 reducen además el ruido de rodaje en más de 1dB y el ruido en el interior del vehículo hasta en 2dB. El Blizzak LM-30 se dirige a una amplia gama de vehículos compactos, los de tamaño medio y las berlinas familiares (índices de velocidad T y H). Les ofrece seguridad en todas las superficies durante el invierno con máximo control en nieve y hielo, y la tranquilidad de una distancia de frenado corta, con lluvia y granizo. El Blizzak LM-35 tiene como objetivo vehículos de elevada potencia. Ofrece a los conductores la posibilidad de experimentar una conducción con un gran rendimiento en cuanto a seguridad en invierno, con una gran manejabilidad en autopista, con la superficie tanto seca, como mojada. El patrón de diseño presenta 4 amplias ranuras para proporcionar
un rápido drenaje al contacto y una frenada y una aceleración efectivas, los bordes de los bloques en 3-D para incrementar la resistencia al
deslizamiento, y una ranura longitudinal moldeada en el hombro de los bloques para maximizar la estabilidad en las curvas. Bridgestone también ha presentado el Blizzak DM-V1, un nuevo neumático 4x4 sin clavos
de invierno. Comparado con el DM-Z3, al que sustituye, el nuevo neumático ofrece en carretera a los conductores de vehículos 4x4 la doble ventaja de un agarre aún mayor tanto con hielo como con nieve, sumando la tranquilidad que supone su gran seguridad de conducción con la superficie húmeda. El nuevo neumático de invierno Blizzak DM-V1 ha sido diseñado para proporcionar a los conductores de vehículos 4x4 de última generación una mayor seguridad de conducción bajo toda clase de condiciones invernales. El desarrollo del mismo está destinado a incrementar los niveles de rendimiento de tracción y frenada, frente a los de su predecesor (DMZ3) con hielo y nieve, al tiempo que proporciona una capacidad de frenada superior y una conducción segura con la superficie mojada. Bridgestone cumple estos objetivos mediante un compuesto innovador “Multicell” (multicelda), mejorando la tecnología de “sipes” y con una nueva banda de rodadura remodelada por Tecnología de Simulación para optimizar el rendimiento con nieve y agua.
Mejoras para un óptimo agarre El nuevo compuesto “Multicell Z” incorpora la última generación de la tecnología “Multicell” de Bridgestone, que supone una alternativa a los clavos. Pequeñas burbujas y tubos crean vacío en este compuesto “Multicell Z” y absorben la fina capa de agua de las superficies heladas, asegurando el contacto entre el neumático y la carretera, mientras que las nuevas micropartículas especiales contribuyen al efecto de borde y la mejora del agarre con hielo. Conforme el neumático se va desgastando aparecen constantemente nuevas partículas en el compuesto, manteniendo el agarre durante toda la vida útil del neumático. Estas innovaciones incluyen como compuesto un nuevo polímero que mejora la dispersión del sílice, para un rendimiento más sólido con agua, y aumenta su eficiencia para ayudar a suprimir el efecto de la temperatura sobre la goma –manteniendo así un mejor balance del agarre de los neumáticos con frío, agua y condiciones de seco-. El Blizzak DM-V1 también incorpora la tecnología avanzada “3D Wash Board Z Sipe”, que incrementa tanto el efecto de adherencia en el borde en el taco con superficies heladas, como la rigidez del bloque. Esta mayor rigidez provoca un contacto más uniforme, que genera un desgaste más regular de los neumáticos, y mejora la manejabilidad, debido a la reducción de movimiento del bloque.
Octubre 2009 • TALLERES
19
20 / neumáticos ��� ������������� � PIRELLI
MICHELIN
Snowcontrol II, estacional Apuesta para compactos urbanos por el medio ambiente ��������������������������������������������� ������������������������������������������������ ����������
P �
irelli presenta el Winter Snowcontrol II, un nuevo neumático invernal desarrollado para ofrecer los más altos ��� ���������� niveles�������� de seguridad, en todas��� las ������������� ��� ������� condiciones que pueden darse en otoño ������������������������ e invierno. Esta cubierta ����������������������������������� se ha probado en un �������������������������������� recorrido por los Al������ �� ����������� ���� �������� pes, bautizado como ��������������������������������� “Tour of the Alps”, en ��� ���������� ������������ ���� el que se ha circulado ������ ������ ����� ���� �� ��� ���� por varias carreteras ������������������������������� en las diversas ��������� ������condi����� ����� ���� climatológicas ciones ������� �������� ��������� ��� que pueden darse ��������� ������� ��� ����������� durante el invierno. ������������������������ El neumático es- �� ���� ������ ���������� de Pirelli, tacional �������� ��� �������� ���� ���� ���� una evolución del �������������������������������� Snowcontrol I, ha �������������������������������� sido diseñado para ���������������������������������� un amplio rango �������������������������������� ������������������������������ de vehículos, desde ��������������������������������� compactos urbanos a ������������������������������ coches del segmento ��� ������� ��� ����������� ��� medio; el segmento ��������� ����que ����está ������� ��� ��� de mercado ������������������������������� creciendo con más �������������������������������� rapidez en Europa ������������������� Occidental. Entre 2003 y 2009, las ����de ����������� ������ ����� ventas esta clase de vehículos ���� �� ���� ������������� ���a han aumentado desde el 47% ������������ ��� ������������
M
ichelin ha acudido como y Comercio, que han participado solicita productos con un menor casi un 57%. colaborador a la primera en la organización del evento. Después del lanzamiento del impacto ambiental y que favorezcan edición del Salón Vehí- Además, la Fundación Cidaut ha pasado año del Sottozero Serie II, el un menor consumo de combustineumático estacional para modelos ble, sin comprometer por ello la culo y Combustible Alternativos, formado parte del Comité Asesor ��������y ��������� �������������������������������� ������ ���� seguridad el confort.������� que se���� ha����������� celebrado en la ��� Feria de que ha elaborado el programa de de altas prestaciones destinado a ���� ���������� �� ��������� ���������� ����� ���� Con el Snowcontrol Serie II,������Valladolid del������� 5 al 7 �������� de noviembre. contenidos. Entre las empresas que conductores más deportivos, con el �������������������������������� ���� ������ ����������������������������� Pirelli transmite a los������� vehículos�������������������������������� Su participación en esta cita, en han apostado por esta primera cita, Snowcontrol II, Pirelli ha ampliado ������������� ��������������������������������� �������������������������������� ���������� ��� de gama media�����consonancia con����������� el objetivo del además de Michelin, se encuentran: ��������������������������������� ��������������������������������� ������� ��������� �������� y c o m p a c t o s Salón, responde��� a su compromiso Chevrolet, Mercedes-Benz, Renault, �� ��������� ���� ��� ������� ��� �������� ������ ��� ��� ����������� �������������������������������� urbanos toda la con el desarrollo sostenible y a su Toyota, Repsol Autogas y Ficosa. �������������������������������� ������� ���� ��� ������ ��������� ������������������������������� tecnología de- apuesta por nuevos conceptos para La presencia de Michelin en el ����������������������������� �������������������������������� �������������������������� sarrollada para una movilidad más respetuosa con certamen se ha concretado en la ��� ���������� �� ��������� ������ ��������������������������������� ������������������������������� los coches de el medio ambiente, que es uno de presentación de la gama de neu������������������������������ ���� ����� ����������� ��� ������ ����������� altas prestaciocinco valores del Grupo,��� según se máticos ecológicos Energy Saver y ���������� �� ���������� �������� ������ ��� ����������� ���������� ��� �������� ��� ��� ��� ���los sobretodo X Energy SaverGreen (para turismos nes, recoge en la declaración Resultado �������������������������������� ������������������������������� ����� �� ��� ��������� ������� ��� en términos de y camiones, respectivamente) y y Responsabilidad Michelin. �� �������������� ���� ��������� ������������ ������ ����� ���� ������������������������������ seguridad. del Active Wheel, con el que se El Salón Vehículo y Combustible ��� ������� ������������� ������ ������ ���� ��� ������������ ���� ���� ���� ������� ��� ��������� ���� El Snowconinaugura una nueva era para el Alternativos tiene como fin contri������������������������������ �������������������������������� ������������������ II, cuenta a la divulgación de vehículos trol automóvil, en la que la seguridad, el buir ��� ������������ ���� �������� �������������������������������� ���� �������� ������������ �� con numerosas alternativos y sus combustibles, ahorro de energía y las prestaciones ������������������������������ ����� ���� ���������� ��� ���� ������� ��� ����� ������������ �� ��� ������� soluciones de tanto entre colectivos profesiomedioambientales aumentan hasta ����������������������������� ������������������������������� ���� ���������� ��� ��� ������ ��� ���������������������������������� última tecnolo-������������������������������� nales como entre los ciudadanos, niveles sin precedentes. Movilidad ��������� �� ���� ����������� ��� ���������������������������������� ��������������������������������� como convertirse en el punto gía. Los innova-������así������� respeto���medioambiental ���������� �� ��������� ��������� ������������������������ �� ��� ������������ �������y ��������� ������������� son ����������������������������� ����� ����������� ��� ������ ���� ������� ��� �������� ���������� ����������� ������� para dores compues-���� �������� de encuentro de todos los agentes dos conceptos indisociables ��������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������ tos, estructura������������������������������ implicados en la industria de este Michelin. ��� ����� ��������������� �� ���� ������������������������������� �������������������������������� y dibujo de la��������������������������������� tipo de vehículos. En el certamen Además, en Valladolid, Michelin ���������������� ���� ������� ��� ���������������������������������� ���������������������������������� banda de roda-�������������������������������� se han dado cita representantes ha dado a conocer en España el ������������������������������� ���������������������������������� ��������������������������������� dura, garantizan�������������������������������� de vehículos híbridos, eléctricos, primer prototipo de neumático para ����������������������������� ����������������������������� ��� ������ ������� �� �������� ��� el nivel de segu-����������������������������������� biocombustibles, de gas natural, vehículos eléctricos, coincidiendo ����������� ���� ����������� ������������������������������������ ��� ��������� �������� ����������������������������������� ridad y fiabilidad��� ������ de hidrógeno, de baterías, de pilas con el momento en que los fabri����������� ��������� ����������invernal ���� ������� ���� ��� ������ del�� nuevo neumático de combustible, etc.������ �� ���������������������������������� su gama de neumáticos estacio- ���� cantes de automóviles presentan ��� ������� ��� ����������� ������������������������������ ������������������������������� ������sus ������� �� ����modelos ������������ futuros de coches El Salón ha contado con el apoyo nales para poder adaptar su oferta de Pirelli, tanto sobre nieve o ���������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������ a las demandas del mercado, que carreteras heladas, como sobre de las administraciones públicas. eléctricos. �������� ��������� ������ ����� ������������������������������ ������������������������������� �������� �� asfalto mojado o barro, en to- En concreto, el das las condiciones típicas del Ente Regional invierno que pueden darse entre de la Energía, ������� octubre y marzo. de la Junta de En frenada, y según datos Castilla y León, ofrecidos por Pirelli, el Snowcon- del Instituto para trol Serie II, reduce el tiempo de la Diversificaparada completa un 10%��� sobre���������������������������������� ción y Ahorro de ������� ���en ��������� ������������ ������������� ���� la Energía y del asfalto mojado y en un 3% sobre ������������������ ���������������������������������� ������������������������������� Ministerio de Innieve o superficies ���� ������heladas, ������� así��������������������������������� �� ��� ������������ �� ��� ���������� dustria, Turismo como, obviamente, sobre seco. El�������������������������������� ������������������������� ���� ��� ������������� ������� ��� agarre ha mejorado���������������������������������� ������������ ����� ����se������������� �����también en �� situaciones aquaplaning, ��� ������ de ����� ���� ��� ������������ ��� ���� ������������� ���������������������������� GOODYEAR-DUNLOP ������������������������������� tanto lateral como frontal. ���������������������������� ����������������� ��������������������������� Como se ha destacado en ����������������������������� ���������� ���� ���������� ���� los �������������������������� símbolos de Ecoimpact del��������������������������������� ����������� ���� ������������ ��� ����������������������������� flanco, el Snowcontrol II es un������������������������������� ���������������������������������� ��������������������������� neumático creado para asegurar����������������������������������� ���������������������������������� �������������������������� el ahorro, mientras se respeta el����������������������������������� �������������������������������� ���������� ��� ���������� medio ambiente. Gracias a su������������������������������������� ������������������������������� baja��������������������������� resistencia a la rodadura,���������������������������������� ��������������������������������� �������� ��� ���������� ��� ����� ��� ����� ���� ����������� ���� �������������������������������� el Snowcontrol II puede reducir ���������������������������� Juan Luis González entró en el consumo de combustible y las��������������������������������� ���������������������������������� ������������ ���� ������� ����� ��� ������������ �� ����� ��� ��� ��������� ��������������� �� ������� Goodyear Dunlop en 2006 y a emisiones más de un 5%. � � �� ������ ������������� ��������� ��� ���� ��� ���������� ���� ���� ���������� los pocos meses se responsaEsta cubierta se fabrica con ������������� ���� ����� ��� ������ �������� �� bilizó de lanzar y estructurar el compuestos libres de aceites �������������������� ���������������������������������� departamento de Nuevos Canales aromáticos, eliminando de ese ���������������������������� ���������������������������� y Flotas. En 2007, pasó a ser el modo agentes nocivos para la ��� ������������ �� ��� ����� ��������� ������������ ������� jefe de Nuevos Canales, Flotas y salud, y su nivel de rumorosidad ��������������������������� ��������������������������� Concesionarios a nivel��� Iberia. A es especialmente bajo, con una ����������� ���� �������� ������������������������ uan Luis González ha sido día de hoy, deja tres canales reducción de un 10% de ruido ��������� �������� �� ���� que ����� ��� ���������� ���� nombrado nuevo director de la se han convertido en los pilares percibido en el habitáculo de ��������������������� �������������������������� Unidad de Negocio de Camión, de crecimiento de la empresa, pasajeros y una caída de 0,3 ����������������������� ���������������������������� Agricultura y Muevetierras de Gooaceptando este nuevo decibelios de ruido exterior. ����������������������� ��� ����� ��� ������ ������reto �� en el Dunlop Iberia, en sustitución dyear que aportará toda su experiencia Gracias a estas propiedades, el �� �� ���� ��� �������� ���� ��������� ��� ������������ �� el correcto desarrollo de la Snowcontrol II ya cumple con de Paulo Sergio, que pasa a ocupar ��� para ���������������������������� ������� �� ��� ������������� Camión, las ��������������������������� normativas europeas sobre un puesto europeo en la central de �����Unidad ����������de���Negocio ��������de���� Agricultura y Muevetierras. materiales ecológicos y ruido Goodyear Dunlop en Bruselas. ����������� � ����������������������������
����������������������������
�
Juan Luis González, director de camión para España y Portugal
J
�� 20
��������� TALLERES��•��������������� Octubre 2009
21 / neumáticos
BRIDGESTONE
Deja de suministrar neumáticos a la Fórmula 1
L
a empresa japonesa Bridgestone anunció que no renovará su contrato con la Fórmula 1 y que dejará de suministrar neumáticos a las diferentes escuderías participantes en el Campeonato del Mundo una vez que concluya la temporada 2010. Según explica Bridgestone, que es desde 2007 la única proveedora de neumáticos en el Mundial, seguirán ligados a la Fórmula 1 durante la próxima temporada, para después centrarse en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos. “La compañía quiere redirigir sus gastos hacia el desarrollo de tecnologías más innovadoras y líneas de producto estratégicas que satisfagan los objetivos y fortalezcan la imagen de líder tecnológico”, explican. Asimismo, la nota del fabricante destaca que las lecciones aprendidas a través de “la exitosa participación de Bridgestone” se han traducido en “innovaciones que pueden aplicarse al diseño y la fabricación de neumáticos”. Bridgestone dice adiós a su participación tras trece años (desde 1996) como proveedor de la Fórmula 1, la mayoría de ellos en competencia directa con Michelin, hasta que se convirtió en suministrador exclusivo en 2007. En otro orden de cosas, el fabricante ha empezado a suministrar el neumático Potenza RE050 Ecopia en equipo de origen para el modelo de Mercedes-Benz Híbrido de la Clase S. La medida del neumático será de 255/45R18 99Y. El modelo de la Clase S es el primer híbrido de una marca de coches importada en Japón. Con la combinación de un motor gasolina V6 modificado y un modulo híbrido compacto, este es el sedán de lujo más económico del mundo con un motor de gasolina. La marca Potenza ofrece un rendimiento mejorado en la conducción en condiciones tanto de seco como de mojado, a la vez que proporciona una reducción de la resistencia a la rodadura. Por ello, el nombre Ecopia se ha sumado al de Potenza. Calculando las emisiones de CO2 en cada etapa del ciclo de vida del neumático, se ha descubierto que el 87% de las emisiones totales se producen durante su uso. Bridgestone cree que puede contribuir de una manera significativa para abordar cuestiones ambientales como el calentamiento global, mediante el desarrollo de neumáticos que ofrezcan menos resistencia a la rodadura, mejorando así la eficiencia
del combustible y la reducción de las emisiones. Ecopia es la marca insignia de Bridgestone en neumáticos eco saludables, que se centra en conseguir reducir la resistencia a la rodadura. Fueron desarrollados al principio como neumáticos para
coches eléctricos en 1991, en Japón. La marca Ecopia fue mejorada en el 2002, con las series de neumáticos Ecopia M881 y Ecopia R221, para el mercado de reposición de camiones y autobuses. Bridgestone Japón lanzó el Ecopia M812 para camiones ligeros en 2005 y a este modelo
le seguiría el Ecopia EP100 para turismos en abril de 2008. Bridgestone tiene previsto ampliar su gama de neumáticos de la marca Ecopia, así como ampliar el alcance de la cobertura en el mercado mundial y su uso en equipo de origen.
Octubre 2009 • TALLERES
21
equipamiento
22 / equipamiento
SUN
Inicia un plan de formación con cursos en Málaga y Sevilla
S
nap-on Diagnostics está desarrollando un plan de formación conjuntamente con sus distribuidores, con el fin de realizar cursos adaptados a la tipología y temario de sus inte-
grantes y centrados, sobre todo, en el manejo de los equipos Sun, como Modis, Solus Pro y Evap. De hecho, los primeros cursos se han celebrado en Sevilla y Málaga, y han contado con
la presencia de James Dillon, director de Formación de Sun/ Snap-on Diagnostics y personal de formación de Sun en España, así como de responsables de Martin Import, distribuidor exclusivo de Sun. Estas acciones formativas llegan meses después del nombramiento de Alexis Dévé como director comercial de la firma en España, en sustitución de Alberto Pérez. Dévé cuenta con una amplia experiencia
en el sector de la posventa, ya que ha desempeñado diversos cargos en empresas como el grupo PSA, Bridgestone, Valeo, Delco Rémy o Bosal.
LAUNCH
El X-431 Diagun, premiado en Alemania
L
os equipos de diagnosis Launch siguen recogiendo premios en este 2009. Así, el X-431 Diagun, después de haber sido reconocido como el mejor equipo de diagnosis en Australia y llevarse el primer premio en su categoría al producto más innovador del año en España en Motortec, acaba de ser premiado como el producto más innovador en Alemania. La empresa Coler ha otorgado los premios a los productos más importantes e innovadores del año en Alemania. En la categoría de servicio e innovación, el primer puesto fue para el equipo de diag-
nosis de Launch X-431 Diagun. El jurado independiente que se encargó de valorar los diferentes productos a concurso, estuvo compuesto por siete importantes personajes del sector de la automoción, los cuales valoraron la aportación tecnológica que ha supuesto el X-431Diagun al taller, al ser el único equipo de diagnosis capaz de comprobar dos vehículos a la vez. Este aspecto, junto a sus continuas actualizaciones, fácil manejo, amplia cobertura y buen servicio posventa, fueron determinantes para adjudicar al Diagun este reconocimiento.
EGA MASTER
Tenazas anti-oxidación
E
GA Master fabrica más de 11 gamas distintas de tenazas, con más de 20 referencias, para multitud de aplicaciones diferentes, que destacan por su resistencia y poder de agarre: forjadas en acero al cromo vanadio, ejercen un 30% más de fuerza de apriete. Y por su seguridad: el sistema de apertura invertido reduce la posibilidad de apertura accidental. Pero además de todo lo anterior, las tenazas grip EGA Master son únicas por su especial recubrimiento anti-oxidación: el Titacrom Las tenazas grip, debido a las aplica-
22
TALLERES • Noviembre 2009
ciones para las que normalmente se emplean, sufren, como todo usuario profesional conoce, de un efecto indeseable de oxidación prematura. No importa cual
sea el recubrimiento: pintura, fosfatado, cromado...todas ellas terminan por oxidarse prematuramente, debido a las condiciones ambientales, pero sobre todo por las altas temperaturas que suelen sufrir cuando se emplean en operaciones de soldadura. Siendo conscientes del problema y el costo que el reemplazamiento prematuro supone a los usuarios, EGA Master fabrica sus tenazas grip con un recubrimiento especial desarrollado por su equipo de I+D+i: el Titacrom, que resiste tres veces más a la oxidación que la herramienta pulida, el doble que la herramienta pintada y hasta un 50% más que la herramienta cromada.
23 / equipamiento
24 / equipamiento
MEGA MACS Y HGS DATA
Mucho más que diagnosis
4
1
D
iagnosis, un sistema completísimo de datos y esquemas técnicos y la posibilidad de realizar pedidos desde la misma aplicación conforman la oferta que Hella Gutmann Solutions pone a disposición del taller. Así, los reparadores que lo deseen podrán adquirir un equipo de la gama mega macs y contar con toda la oferta completa o simplemente suscribirse al portal de información técnica HGS Data, disponible desde este mes de noviembre que integra toda la información técnica y un catálogo electrónico para pedidos basado en TecDoc. Lo explicamos en detalle. 1.-Diagnosis paso a paso. Realizamos la prueba con un mega macs 42, conectado por bluetooth a un ordenador portátil, de forma que se puede ver la información en una u otra pantalla. Ante una avería provocada (motor averiado, no reconoce la llave, no marca temperatura exterior), el equipo destaca por la profundidad de la diagnosis que, a diferencia de otros equipos, va más allá de los tradicionales sistemas de 2
24
TALLERES • Noviembre 2009
confort. El mega macs permite medir códigos de avería, parámetros, tests de actuadores, ajustes básicos (adaptaciones, configuraciones y codificaciones, para que el taller acaba el ciclo de trabajo) y la codificación de inyectores, programación de mandos, etc. 2.- Historial. El mega macs se basa en qué operación se quiere realizar y luego pregunta de qué sistema, al contrario que otros equipos en los que primero se busca el sistema y luego la operación. Los últimos 50 vehículos se almacenan en un historial en el que aparecen todas las acciones que sobre el vehículo se han realizado con el equipo. 3.-Al detalle. Los códigos de error que aparecen son códigos “P”, códigos EOBD genéricos, los más utilizados por el taller en un mundo en el que cada vez es más habitual que los equipos reflejen los códigos propios de cada constructor, difíciles de conocer a fondo por el taller. Además, permite entrar en el “detalle”, que explica realmente en qué consiste la avería. Se convierte así en una 3
herramienta didáctica, con información adicional y diagnósticos generales de las posibles causas y los efectos resultantes. Asimismo, también se puede acceder desde aquí al multímetro a través del código de averías. 4.-HGS Data. Es una aplicación vía internet con información técnica de actualización diaria. El taller puede acceder a ella conjuntamente con los equipos o de forma diferenciada. Cuenta con diversas áreas: datos de servicio, mecánica o electrónica. En datos de servicio incluye datos de mantenimiento, tiempos de hora del constructor para sustituir un componente, fotos reales y una filosofía de que todo sea lo más claro y sencillo posible. “Queremos ayudar al profesional en su trabajo y permitirle que, además, pueda aprender”, explican desde la compañía. Información completa. En el área de electrónica aparecen archivos en formato “pdf” con los folletos didácticos y los manuales técnicos que ha editado Hella. Además, el profesional encuentra esquemas eléctricos del motor, del ABS, de ubicación de fusibles y relés y esquemas específicos de arquitecturas de redes tipo CANBus. Estos esquemas son interactivos, con vínculos a otros más deta-
5 llados y a color (excepto los de motor, ABS y airbag), además de contar con fotografías. La página incluye información técnica de los componentes (qué son y para qué sirven, esquemas, cómo se comprueban y la posibilidad de realizar el pedido, a través de TecDoc).
5.-Otras pestañas son termocontrol e iluminación, dos gamas de peso importante en Hella, en las que también se han incluido, esquemas eléctricos y boletines técnicos, tanto guías (“cómo cambiar una lámpara”) como compendios de averías recurrentes en vehículos nuevos.
Gama mega macs La gama mega macs está compuesta por los equipos mega macs 42, 50 y 55, así como el mo macs 55, dedicado al sector de la motocicleta. En el caso del mega macs 42, es un equipo de diagnosis y con todas las prestaciones de sus hermanos mayores. Con tan sólo 650 gramos de peso, 9 teclas y batería interna de gran autonomía, permite realizar de forma sencilla diversas operaciones e imprimir todos los resultados. Entre las funciones que realiza destaca la lectura y borrado de códigos de avería de todas las centralitas (incluyendo explicación con información detallada de cada código), representación con parámetros con gráficos y explicaciones (permite comparar hasta cuatro parámetros de forma gráfica y hasta ocho sin gráfica), visualización de conexión de diagnosis y designación de conectores, test de actuadores, codificación, ajuste básico y puesta a cero de intervalos de servicio. Hella Gutmann Solutions nace de la joint venture entre Hella y Gutmann Messtechnik. En lo que respecta a la distribución de sus productos, la idea de la compañía es contar con una red selectiva formada por los distribuidores que apuesten por la marca, incluyendo los anteriores distribuidores con los que Gutmann trabajaba hasta ahora. “Hemos seleccionado distribuidores preferentes por zonas, que trabajen con nuestros equipos como primera o segunda marca de diagnosis y que dominen la electrónica del automóvil. Les daremos un apoyo técnico directo para ayudarles a desarrollar el negocio de forma rentable en su zona”, explican desde la compañía.
25 / técnica Todo lo que quiso saber sobre...
Turbos reconstruidos (II). Esquemas Partes de un turbo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (24) (25) (26) (27) (28) (31)
Turbina “Eje Turbina” Arandela de empuje Centrifugador de Aceite Segmento (compresor, grande) Segmento (compresor, pequeño) Segmento (turbina) Tuerca principal Compresor Placa cuerpo central Cojinete de fricción Cojinete de empuje (12) Caracola de admisión Tornillo Luneta Caracola de escape Tornillo Luneta (lado de la turbina) Cuerpo Central Circlip Tornillo Tornillo Escudo de Calor “Cortafuegos” (23) Actuador “Válvula de descar ga” Manguito Adaptador Abrazadera Freno vástago Válvula “by-pass” Separador
Turbo seccionado (1) Turbina “Eje Turbina” (2) Arandela de empuje (3) Centrifugador de Aceite (4) Segmento (compresor, grande) (5) Segmento (compresor, pequeño) (6) Segmento (turbina) (7) Tuerca principal (8) Compresor (9) Placa cuerpo central (10) Cojinete de fricción (11) Cojinete de empuje (12) Caracola de admisión (13) Tornillo (14) Luneta (15) Caracola de escape (16) Tornillo (17) Luneta (lado de la turbina) (18) Cuerpo Central (19) Circlip (20) Tornillo (21) Tornillo (22) Escudo de Calor “Cortafuegos” (23) Actuador “Válvula de descarga” (24) Manguito (25) Adaptador (26) Abrazadera (27) Freno vástago (28) Válvula “by-pass” (31) Separador
Qué es un turbo y cómo funciona (1) Turbina de escape
Los gases de escape del motor fluyen por el interior de la caracola de escape y descargan sobre el rotor de la turbina radial, dando un par de giro que imprime una rotación al eje. (2) Compresor La turbina es solidaria al eje, en el extremo opuesto va situado el compresor. Este imprime una alta velocidad al aire aspirado y lo descarga por el interior de la carcasa del compresor saliendo por la tobera de descarga a alta presión. (3) Cojinetes (a) Cojinetes de empuje. Se encarga de equilibrar las fuerzas axiales que los gases ejercen sobre turbina o compresor. (b) Cojinetes de fricción. Son dos. Están fabricados de material altamente resistente al desgaste. Son flotantes y trabajan sobre dos películas de aceite en sus pistas interior y exterior. Giran a la mitad de revoluciones que el eje. A su vez la película de aceite formada actúa como amortiguador hidráulico absorbiendo las vibraciones de alta frecuencia que origina el giro de la turbina, asegurando una estabilidad dinámica. (4) Estanqueidad del compresor Evita el paso tanto de aire comprimido como de aceite lubricante. La estanqueidad está asegurada por doble segmentadura.
Información facilitada por:
Noviembre 2009 • TALLERES
25
26 / entrevista entrevista
IGNACIO BEAMUD, CONSEJERO DELEGADO Y JAVIER OROZ, DIRECTOR DE POSVENTA DE MAZDA AUTOMÓVILES ESPAÑA
“Tratamos al concesionario como a un auténtico socio” Mazda es la marca con el parque más joven del mercado español. Pero también es una de las enseñas que trabaja de forma más estrecha y continuada con sus concesionarios para desarrollar programas e iniciativas de fidelización y de apoyo a su red. De la mano de su máximo responsable y del director de Posventa, repasamos alguna de estas iniciativas y analizamos la situación actual de Mazda en nuestro país.
N
uestros Talleres: ¿Qué nuevos desarrollos y proyectos está llevando a cabo Mazda de cara al cliente final? Ignacio Beamud: Me gustaría diferenciar dos perspectivas distintas: acciones con los concesionarios y acciones con los clientes. La red de distribución es uno de los soportes más importantes de nuestro negocio y está sufriendo mucho en la coyuntura actual. Siempre decimos que consideramos que Mazda es una gran oportunidad para los empresarios que quieran invertir, porque tenemos una gama de productos absolutamente renovada -la más joven del mercado-, una marca con una percepción tremendamente positiva en el mercado español, es bien apreciada por su diseño, deportividad, sino también por argumentos como calidad y fiabilidad, muy importante en momentos como éste y un aspecto muy importante, la red de distribución, muy consolidada y profesional, a la que ayudamos de diversas maneras. Intentamos garantizar un adecuado retorno de inversión, en base a distintas acciones. Nuestra exigencia en estándares decorativos y constructivos es mucho más flexible que otras marcas, entendemos la situación de la pyme y tratamos de ayudarle en ese sentido. Además, disponemos de un sistema de distribución bastante diferente al de otras marcas, basado en un período libre de intereses a 60 días y una campa común donde los concesionarios concentran y comparten su stock virtualmente para reducir costes..., por ejemplo. N.T.: ¿Podría detallarnos más algunos aspectos, como la campa virtual o período libre de intereses para las concesiones?
26
TALLERES • Noviembre 2009
I. Beamud: Es un sistema de distribución que sólo se emplea en Inglaterra y España. Los beneficios son que tiene un período libre de intereses de 60 días, esto es, no le supone costes financieros a la concesión hasta el día 61. Además, los coches están en una campa común en Barcelona y los concesionarios se intercambian coches sin traslado físico de los mismos. Otro punto importante es que garantizamos la gratuidad de la estancia en la campa común durante 210 días. Y, por último, nos comprometemos a incentivar a los concesionarios en el caso de que el stock nacional por modelo supere un determinado nivel, remunerando el 75% de sus costes financieros en casos de sobreestock. Además, el sistema de campa común ha facilitado el acceso del concesionario a un stock más amplio, a todo el stock de la red. Y hablamos de miles de coches. N.T.: ¿Y en lo referente al ámbito de la posventa? I. Beamud: Tenemos un comité regular de trabajo de posventa en el que tratamos de escuchar la voz de los concesionarios y desarrollar las acciones pertinentes. Tenemos un parque de algo más de 100.000 coches y el 50% es un parque de tres años, muy joven, que debe ser mantenido y, en el futuro, reparado. Lógicamente, la tendencia negativa en los años 2008-09 va a afectar al aumento de parque. De cara al cliente final tenemos muchas fórmulas, atrevidas e imaginativas, en línea con nuestra cultura corporativa, lanzando propuestas diferenciales, como la tarjeta Visa Mazda gratuita para clientes y donde se pueden financiar reparaciones, accesorios, etc.
N.T.: ¿Mazda fomenta que la red de concesionarios preste especial atención a la posventa? I. Beamud: No tenemos el debate de si las ventas tienen que ser más que posventa. Tenemos 65 concesionarios con 90 puntos de venta y nuestro negocio es integral, en ventas y posventa. Sin duda alguna, una cosa no vive sin la otra. Y hemos vivido una época en que las ventas sufren algo más que la posventa, y la bajada de ventas afectará a la posventa en los próximos años. Un negocio se nutre del otro. La posventa ha estado denostada, porque desde las ventas se ha visto como algo secundario, pero hoy es la mejor y mayor área de generación de fidelidad en la venta. Somos una marca muy concienciada con la satisfacción de nuestros clientes, especialmente en la posventa. Trabajamos específicamente con los concesionarios que tienen valores por debajo de la media en posventa. Es un generador de fidelidad, un aspecto muy importante y una unidad de negocio muy importante para la marca. Y tenemos un programa de CRM muy completo, con los clientes, una revista “Zoom Zoom”, al que le acompaña el catálogo “Me & My Mazda” con descuentos para el cliente, que se coordina con la red. Y es una manera de promocionar no tanto la relación entre marca y concesionario sino de la marca y el concesionario con el cliente.
Acciones diferenciales N.T.: En pocas palabras, ¿cómo definiría el actual posicionamiento de Mazda en el mercado? I. Beamud: Somos una marca con una gran percepción de calidad, diseño y deportividad por parte
del usuario. Tenemos éxito en segmentos de alta rentabilidad, lo que ayuda mucho al concesionario. Somos una marca con una cuota de mercado del 1,2% pero que en determinados segmentos muy rentables hemos llegado al 6% y tenemos modelos como el Mazda 2, menos rentables, pero que nos dan volumen y aumentan el negocio en posventa. No somos una marca premium ni generalista, somos una marca especialista, con un producto muy determinado.
de las marcas generalistas, la Red es un canal muy útil. Nuestra web recibe 250.000 visitas mensuales, es el concesionario con más tráfico de exposición de España. Además, pusimos en marcha el Mazda Outlet, destinado a la liquidación de vehículos nuevos. Para no perjudicar la imagen de la marca con descuentos excesivos, la pusimos en marcha en Internet, a precios muy buenos y hemos vendido más de 1.000 coches, siempre generando el negocio a través de los concesionarios.
N.T.: ¿Cómo se da a conocer una marca como Mazda ante el usuario? I. Beamud: Con varios canales principales, la comunicación/relaciones públicas y la publicidad y, sobre todo, Internet. Internet nos da la capilaridad que no tenemos con la red y, además, dado que nuestro cliente, tradicionalmente es más joven y de perfil socioeconómico algo más elevado que el
Red de distribución N.T.: ¿Cómo está estructurada la red actual de concesionarios?¿Cómo es el concesionario-tipo? I. Beamud: Hay un poco de todo, por lo general concesionarios de toda la vida, que tienen sólo Mazda y se dedican a fondo a ello, venían de la antigua importadora y es su único negocio. Algún con-
27 / fue noticia
la que se incluyen tanto boletines técnicos como comerciales de posventa. Y ellos, los concesionarios, nos ponen las consultas, informaciones, garantías..., que contestamos en 24 horas como máximo. Permite que quede constancia de todo lo que realizamos con la red. Otra herramienta de interrelación es el DSR (Registro Digital de Mantenimiento): nuestros coches ya no llevan el libro de mantenimiento, hay una web donde ya está registrado el vehículo antes de la venta. El primer registro es en la preentrega y posteriormente en cada revisión el concesionario “registra” los datos de la misma se imprime imprimiendo la hoja donde se indica el histórico para el cliente. Esto tiene muchas ventajas, ya que podemos saber cuándo llevan los clientes el vehículo a realizar el mantenimiento y analizar la fidelidad. Y en coches de segunda mano el comprador sabe que el vehículo lo ha sido mantenido adecuadamente.
cesionario de éstos llega a tener un 4% de cuota de mercado en su provincia, el triple de la media tradicional. Luego hay grandes grupos de distribución, con los que, sinceramente, no nos acabamos de sentir demasiado cómodos, precisamente por el carácter especialista de nuestra marca. Son grandes grupos con una gran cuota de mercado a los que les va muy bien una marca premium grande o una generalista grande. Pero una marca especialista como la nuestra exige cierta atención y enfoque. Y luego está la mayoría, que son grupos pequeños, empresas familiares, generalmente con varias marcas en distintos locales. Tanto unos como otros suelen contar con instalaciones diferenciadas para la nuestra y el resto de marcas. Se trata de que los concesionarios sean rentables, por lo que promovemos que la red pueda utilizar todas las sinergias posibles y haga rentable su negocio con otras marcas, siendo
flexibles y razonables, siempre y cuando respeten nuestros estándares. N.T.: ¿Y la red de Servicios Autorizados Mazda? Javier Oroz: Tenemos 80 puntos de servicio, todos ellos -menos dosasociados a concesión de ventas. Y recibimos en su momento una única solicitud de un taller para ser servicio autorizado sin contrato de ventas, que finalmente no fructificó. Les diseñamos el proyecto y al final el empresario desistió, no le interesó. No somos una marca con millones de coches en el mercado, por lo que los volúmenes son muy pequeños y montar servicios oficiales sin la ayuda de la venta´requiere de una inversión que, aun no siendo alta, no resulta muy interesante para el taller multimarca. N.T.: ¿Cómo se trabaja con la red en la promoción de ventas de recambios fuera del canal? J. Oroz: Cuando empezamos, no
había necesidad de ello. Ahora estamos trabajando en construir un programa de venta al mayor, aunque no conseguiremos unos volúmenes altísimos. De hecho, esta venta al mayor está más enfocada a aquellos talleres que reparan Mazda, sobre todo en el área de carrocería. No competimos con otras marcas en productos como filtros, etc., sino que suministramos fuera de la red recambios a clientes Mazda.
Registro digital de mantenimiento N.T.: ¿Cómo se realiza el primer contacto con el cliente de cara a la posventa? J. Oroz: Tenemos un completa programa de CRM que empieza con el Welcome Pack (pack de bienvenida a la marca) y una encuesta de calidad de la venta y entrega del vehículo nuevo; después, para el mantenimiento programado tenemos una sucesión de contactos
durante prácticamente toda la vida útil del vehículo. Para ello, tenemos varios modos de contactar con el cliente, por carta y teléfono, los que denominamos contacto proactivo y recordatorio de servicio, unas semanas antes de que vaya a finalizar el período de un año que le tocaría para la revisión. Lo hacemos en nombre del concesionario y le ofrecemos la posibilidad de establecer una cita. También lo hacemos por teléfono. Si se pasa el plazo, le enviamos un nuevo recordatorio. Se realiza a nivel europeo (hasta el tercer año, prorrogable) y a nivel local hasta los diez años. Nuestro parque es reducido y nos permite una mayor personalización de la venta y el servicio. N.T.: ¿Y con la red? J. Oroz: El flujo de información con la red es siempre a través de Internet, de forma interactiva: a través de una web europea, con información técnica, para equipos de taller, etc., y de otra local en
N.T.: El Reglamento 1400/02 permite realizar el mantenimiento fuera de la red oficial. ¿Hasta qué punto un taller multimarca puede acceder a este servicio y “sellar” el mantenimiento? J. Oroz: Por supuesto que puede. Este servicio y toda la información técnica que deseen está incluida en una web europea de Mazda a la que los talleres que quieran pueden acceder, siempre previa solicitud de código de pidiéndonos el acceso. El taller acude al concesionario y se le da acceso a la información técnica y la formación técnica, que está disponible sin restricción mediante una cuota trimestral que incluye todo ello, sin limitación. En esa misma web está la entrada al DSR y el propio taller independiente puede realizar elel mismo registro, que no aparecerá con el logo de Mazda ni información del cliente distinta de la cargada por el propio taller, que puede realizar perfectamente. Y el cliente lo tiene impreso y registrado en web y no pierde la garantía, siempre que lo haga en plazo y siguiendo las pautas establecidas por el fabricante. N.T.: ¿Qué programas (servicio rápido, carrocería rápida) desarrolla Mazda para su red de concesionarios y servicios autorizados? J. Oroz: Nosotros, Mazda España, diseñamos todos los talleres con una recepción integral, un área dedicada con un elevador en el que pretendemos que cada vehículo que llegue sea inspeccionado y recibido en presencia del cliente. Así el cliente percibe que es inmediatamente atendido con alta calidad y, por otra parte,
Noviembre 2009 • TALLERES
27
28 / entrevista
se pretende generar otra ocasión de venta y recomendación de servicios como cambios de neumáticos, etc. En el caso de carrocería, tenemos un hemos desarrollado el programa de Carrocería Autorizada Mazda, basado en la calidad, en el que, en colaboración con Cesvimap, se audita y asesora para que
“Nuestra exigencia en estándares decorativos y constructivos es mucho más flexible que otras marcas, entendemos la situación de la pyme y tratamos de ayudarle en ese sentido”. los talleres puedan obtener al menos el certificado “TQ Plata”. Todo ello va unido a un paquete de cursos también y un programa de cursos diseñado conjuntamente con Cesvimap para que puedan mantener esa categoría. En carrocería rápida no lo hemos considerado todavía necesario por el volumen. N.T.: Dado que el parque Mazda es pequeño, ¿ha pensado Mazda en desarrollar una marca de recambios que permita dar servicio a los coches no Mazda que acuden a las concesiones de la red, como hacen marcas como Ford, Renault y PSA con Motorcraft, Motrio o Eurorepar? J. Oroz: Hasta la fecha, no. De todos modos, el porcentaje de vehículos no Mazda que acuden al servicio autorizado Mazda es residual, casi accidental. No es normal que los vehículos de otras marcas acudan a los talleres Mazda. Si yo tengo un coche de otra marca no voy a acudir a un concesionario Mazda que va a estar, como mínimo, en las mismas condiciones de desventaja ante ese
”El porcentaje de vehículos no Mazda que acuden al servicio autorizado Mazda es residual, casi accidental. No es normal que los vehículos de otras marcas acudan a los talleres Mazda”. vehículo que un taller multimarca. Los coches que se ven en concesionarios, si son de otra marca es por accidente, por venta de vehículos usados, porque el cliente tiene varios coches y uno de ellos es un Mazda, y todavía no tenemos un nivel de desarrollo que nos aconseje competir fuera de la
28
TALLERES • Noviembre 2009
red con otras marcas; por todo ello, no tenemos pensado desarrollar una línea de recambios del tipo que mencionas. N.T.: El taller multimarca que quiera adquirir piezas Mazda, por ejemplo, de carrocería, ¿puede hacerlo vía web o debe dirigirse al concesionario? J. Oroz: Siempre a través del concesionario. Y sólo tenemos una forma de suministro: urgente pero sin cargo adicional. El concesionario pide hoy y mañana antes de las diez de la mañana las tiene en su puerta. Y puede hacerlo las veces que quiera. Otras marcas tienen penalización en los pedidos urgentes, por ejemplo. Y nuestro nivel de suministro “a la primera” es realmente importante: La media es del 93% de las piezas almacenadas y nosotros tenemos el 93% de suministro de todas las piezas Mazda. Y el diferencial hasta el 98% se suministran en cinco días. El 2% restante es el que nos da quebraderos de cabeza a todas las marcas. N.T.:¿Y cómo trabaja Mazda la fidelización de sus clientes, las extensiones de garantía...? J. Oroz: Bueno, siempre trabajamos en programas de fidelización, el propio CRM es una potente herramienta de fidelización. Además, tenemos también un programa de garantía extendida hasta los cinco años, que en años anteriores llegaba hasta un 50% de penetración, uno de cada dos coches vendidos contrataban esta ampliación de garantía. Y como es un programa de servicio con prestaciones añadidas, no meramente una extensión de garantía, sí podemos pedir al cliente que pase los mantenimientos en nuestra red para que tenga derecho al mismo. También tenemos la tarjeta Visa Mazda, que funciona como una Visa clásica, para pagar en cualquier sitio, acumulando euros en cada operación a gastar en el concesionario, pero que también tiene una línea en la que el concesionario puede ofrecer financiaciones en 10 meses sin intereses a sus clientes, y además acumula euros en cada operación con los que pagar futuras intervenciones en la concesión. Hemos introducido la tarjeta hace un año aproximadamente, por lo que la penetración es aún irregular con algunas concesiones con niveles muy altos y otras sin embargo notablemente más bajos. La tarjeta sin coste de emisión ni renovación para el cliente, tanto para la primera tarjeta como las derivadas, lo que quiere decir que en una familia si uno tiene un coche Mazda, toda la familia puede tener tarjetas Visa Mazda es además un signo de distinción para el cliente Mazda por su exclusividad e imagen. Tenemos total confianza en la tarjeta como una potentísima herramienta de financiación y de fidelización.
Juan José Cortezón
fue noticia Híbridos y eléctricos usados apenas concentran el 0,1% de las búsquedas en la red
L
os vehículos híbridos y eléctricos, que a día de hoy componen la oferta más innovadora y los proyectos más tecnológicos de los fabricantes de automóviles, despiertan un interés muy reducido en el mercado de segunda mano. Esto se traduce en que apenas un 0,1% de las búsquedas de vehículos de ocasión que se realizan en Internet se interesan por este tipo de automóviles, según un estudio de AutoScout24, plataforma europea de vehículos en la red, realizado con motivo del Salón Vehículo y Combustible Alternativos que se celebrará en Valladolid desde mañana y hasta el próximo sábado 7 de noviembre. El informe de este portal, que movió el 40% de los vehículos de ocasión que se vendieron en España el pasado año, constata que, sobre el total de consultas realizadas por Internet, sólo un 0,07% se interesaron por vehículos de tecnología híbrida, como puede ser el caso del Toyota Prius, de determinados
modelos de Lexus o de los Honda Insight o Civic, por ejemplo. En el caso de los automóviles movidos por energía eléctrica, el interés fue todavía mucho menor, ya que sólo un 0,03% de las consultas se interesaron por esta tecnología alternativa. En opinión de AutoScout24, son varios los factores que pueden influir en que estos modelos tengan todavía una demanda “residual” en el mercado de usados, como son la tecnología, el precio, la escasa autonomía o la falta de infraestructuras para garantizar su recarga. En relación a la tecnología híbrida, el portal explica que se trata de automóviles que llevan pocos años en el mercado por lo que su oferta, que no es extensa, la componen modelos relativamente nuevos. Además, esta tecnología no está todavía tan instalada en el mercado como para generar el suficiente interés y confianza entre los compradores de vehículos de segunda mano.
Otro de los factores que está frenando su desarrollo es el precio, pues se trata de una tecnología más costosa que la de los coches convencionales con motor de explosión. Aunque su coste ha mejorado, es de esperar que siga siendo comparativamente elevado mientras no se popularice su comercialización y se masifique su producción. Según el director general de AutoScout24 en España, Gerardo Cabañas, “a pesar de que esta evolución es lenta y progresiva, sí es bastante previsible que este mercado empiece a despertar y a crecer si se contempla desde una perspectiva del medio plazo, pero no antes”. Un tercer factor que está frenando el crecimiento los vehículos ‘verdes’ en el mercado de ocasión es la falta de infraestructuras de recarga. En el caso de los eléctricos, si bien es cierto que el potencial de desarrollo de esta tecnología es muy elevado (el Gobierno pretende incentivar su uso a medio plazo, y Ren-
ault también anunció la producción de un modelo eléctrico en sus instalaciones de Valladolid), también lo es que por el momento no cuenta con una red adecuada para su recarga. Las marcas que los fabrican tampoco disponen hasta la fecha de una red comercial mínimamente representativa. Además, otro elemento que influye negativamente es la escasa autonomía que ofrecen los pocos modelos que se han venido comercializando hasta ahora, lo que hace necesario contar con un segundo vehículo (con motor de explosión interna) en el momento en que se pretende recorrer una distancia relativamente larga. Finalmente, el estudio de AutoScout24 constata que el
mercado de usados rompe con la tendencia hacia vehículos más pequeños y eficientes que viene caracterizando al escaparate de nuevos y, por encima de todo, sigue hablando alemán. Así, nueve de los diez modelos más buscados en Internet los copan las marcas Volkswagen, Audi y BMW, gracias principalmente al éxito que cosechan sus berlinas de los segmentos medio y medioalto. Por este orden, los modelos de coches de ocasión más buscados son el Volkswagen Golf, el Audi A4, BMW Serie 3, Audi A3, Volkswagen Passat, BMW 320, Audi A6, BMW X5, Seat León y Renault Mégane.
30 / fue noticia
Midas inaugura dos nuevos centros en Ciudad Real y Soria
M
idas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil líder en España, refuerza su expansión con dos nuevas aperturas en la localidad soriana de Golmayo y en Puertollano. La compañía se consolida así en la provincia de Ciudad Real con dos centros y se instala en nuevas zonas estratégicas para su desarrollo como Soria. La red cuenta así con 160 centros en todo el
territorio nacional, 138 gestionados en régimen de franquicia y 22 propios. El grupo está presente en más de 23 países de los cinco continentes y cuenta con más de 2.800 establecimientos. Los nuevos establecimientos suponen una inversión media de 250.000 euros cada uno y están gestionados en régimen de franquicia. Los locales cuentan con una superficie de 200 metros cuadrados aproximadamente y
supone la creación de un total de 8 puestos de trabajo. Los centros ofrecerán la revisión recomendada por el fabricante del vehículo a un precio económico y sin anular la garantía en el caso de que el coche sea nuevo. Además contarán con todos los servicios de mantenimiento ofrecidos por Midas, incluido el programa Bebé Seguro a través del cual se facilita el acceso a una sillita infantil nueva y homologada.
Los conductores españoles retrasan la revisión de sus vehículos por la crisis
L
a crisis está retrasando el paso de los conductores españoles por el taller, y como consecuencia de ello, en los últimos años, se ha incrementado sustancialmente el número de vehículos que circulan con sus neumáticos en malas condiciones por las carreteras españolas. Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por First Stop, red de profesionales del neumático y del mantenimiento del automóvil perteneciente al Grupo Bridgestone. El estudio se enmarca dentro de la campaña en pro de la seguridad vial, Antes de Conducir Piensa, que Bridgestone lleva desarrollando desde 2005 en colaboración con la FIA. La
red First Stop ha realizado a lo largo del primer semestre de 2009, 48.000 inspecciones de vehículos gratuitas, 193.364 neumáticos, en sus más de 400 talleres asociados distribuidos por toda España. Los resultados son alarmantes, sólo el 21 % de los vehículos inspeccionados circulaban con todos sus neumáticos en condiciones óptimas de seguridad tanto en lo referente al nivel de presión como a la profundidad del dibujo, dato que en 2008 se situaba en el 30% y en 2006, era del 53%. Por tanto, el 48%, uno de cada dos vehículos analizados, circulaban en situación de alto riesgo, precisando revisión urgente, bien por no llevar el nivel de presión adecuada o por el
excesivo desgaste del dibujo de la banda de rodadura, y tres de cada cuatro lo hacían en condiciones no óptimas. Asimismo, el estudio demuestra que el 29% presentaba al menos un neumático cerca de los límites de seguridad, bien en dibujo o en presión siendo, muy recomendable su revisión. Sacrificar seguridad por coste es lo que muchos conductores inconscientemente están haciendo sin darse cuenta que, revisar periódicamente la presión de sus neumáticos es gratis. Además, circular con neumáticos en malas condiciones aumenta significativamente el gasto de combustible y acorta su vida útil, lo que en tiempos de crisis debe tenerse muy en cuenta, ya que a la larga el gasto
Barin confirma su participación en el campeonato madrileño y de España de rallyes de tierra 2010
B
arin ha confirmado su participación para el año 2010 en el Campeonato de Madrid y de España de rallyes de tierra como patrocinador
30
TALLERES • Noviembre 2009
de un competitivo Mitsubishi Lancer Evolution IX-Grupo A. Como preparación, y de cara a un futuro rally París-Dakar, el equipo patrocinado por Barin
tiene previsto participar en algunas pruebas del Campeonato de España de Raids, como La Baja Aragón, entre muchas otras.
es mayor. Por otra parte, hay un aspecto que tampoco debemos olvidar por su trascendencia, estos neumáticos producen un mayor número de emisiones de CO2 a la atmósfera, con el perjuicio medioambiental que ello representa. Las mayores deficiencias encontradas por los especialistas de First Stop están en relación con los niveles de presión inadecuados. Así El 58% de los neumáticos inspeccionados circulan con la presión incorrecta, bien por encima o por debajo de lo recomendado para su vehículo. Los datos relativos a la profundidad del dibujo de banda de rodadura no son más alentado-
res ya que, uno de cada seis neumáticos inspeccionados circula en condiciones no óptimas de seguridad con una profundidad de dibujo inferior a 3 mm. Hacer periódicamente un buen mantenimiento de los neumáticos es sinónimo de alargar la vida de los mismos y ahorrar combustible, además de cuidar nuestro medio ambiente. Pero, además, evitará importantes sanciones. No hay que olvidar que La Dirección General de Tráfico multa con 150 euros por neumático a aquellos que estén por debajo de lo establecido por la ley (1.6 mm.) e incluso puede llegar a retener el vehículo si se da el caso de llevar los cuatro neumáticos en mal estado.
Asboc celebra su V Asamblea General
A
sboc (Asociación de Servicios Bosch de la zona Centro) ha celebrado su V Asamblea General, a la que asistieron la práctica totalidad de sus componentes, reuniendo a más de 130 personas. En esta ocasión también estuvieron presentes talleres de otros puntos de España, lo que confirma la expansión de la entidad dentro del territorio nacional. Durante la reunión, se aprovechó para informar a los asociados de los esfuerzos en hacer llegar la actividad de los Servicios Bosch al usuario, utilizando tanto su publicación corporativa como una campaña de radio que ha estado un mes en antena, con unos resultados de más de 8.200.000 impactos. La directiva de la Asociación expuso ante el pleno los proyectos a poner en marcha o desarrollar durante el año
2010, tales como acciones de formación, una campaña de radio dirigida a conductores, la renovación de su página web o un convenio de colaboración con Repsol, así como la continuidad en acciones de captación de nuevos miembros. Finalmente y tras aprobar la incorporación de dos nuevos vocales a la Junta Directiva (Daniel Herrero, de Hebalcar Reparaciones y Santiago Sáez, de Talleres González Polo) se dirigieron a la asamblea representantes de Útil Madrid y Repsol. Para finalizar, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción) subrayó los aspectos más importantes en la defensa de la posventa multimarca que se están realizando desde la asociación.
31 / fue noticia
Bosch Car Service presenta su campaña de invierno
L
a red de talleres Bosch Car Service acaba de presentar su nueva campaña de cara a la temporada de invierno en la cual, debido a la menor luminosidad y una climatología adversa, se acentúa la necesidad de prestar una especial atención a los sistemas de frenado, luces y limpiaparabrisas. Por ello, y con el objetivo de preparar el
La planta zaragozana de Mann+Hummel, finalista al premio europeo de logística
vehículo de cara a dichos días, Bosch Car Service (BCS) está llevando a cabo del 1 al 30 de noviembre una promoción en la cual el automovilista se beneficia de un descuento del 25% en lámparas, escobillas, discos y pastillas de frenos Bosch y, además, diagnosis de arranque y carga de la batería gratis. Para divulgar esta campaña a
nivel nacional y lograr impacto y notoriedad, la campaña está siendo comunicada en diferentes medios (radio, prensa, Internet, campos de futbol, campaña de sms…) en cadenas de radio y programas de gran audiencia. Además, a través de una campaña informativa (folletos y carteles divulgativos) que la red Bosch Car Service ha realizado
conjuntamente con el Race para mejorar el conocimiento del conductor sobre iluminación y visibilidad, éste podrá obtener información en los talleres Bosch Car Service de cómo el correcto mantenimiento de estos productos influye directamente en la seguridad vial.
Litoral Motor instala un tren de lavado Istobal de última generación
L
a planta del grupo Mann+Hummel en Zaragoza, fundada en 1964 y que centra su actividad en la fabricación de filtros completos y elementos filtrantes para el sector de automoción, opta como finalista a hacerse con el premio europeo de logística (European Award for Logistic Excellence) que se entrega el 2 de diciembre en Bruselas y que está organizado por la Asociación Europea de Logística (ELA) con el apoyo de la Comisión Europea. El proveedor de equipo original para las industrias internacionales de automoción e ingeniería mecánica, ya ganó en 2007 el Premio Pilot a la Excelencia Logística en la categoría de grandes empresas que promueve el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Ejecutivo autónomo a través del Instituto Aragonés de Fomento. Un año más tarde ganaron el premio nacional del Centro Español de Logística (CEL). El grupo Mann+Hummel, compañía internacional con más de 10.000 empleados en 41 plantas distribuidas por todo el mundo, desarrolla, produce y vende componentes para la automoción, como sistemas filtrantes de aire, sistemas de colectores de admisión, sistemas de filtrado de aceite y combustible y filtros de habitáculo, así como elementos filtrantes para la revisión y reparación de vehículos. El Premio Europeo de Logística que promueve la ELA pretende reconocer la excelencia en la logística y la gestión de la cadena de suministro.
El concesionario BMW más grande de Barcelona ha apostado por Istobal para la instalación de un tren de lavado que complemente sus servicios posventa
Litoral Motor, concesionario BMW, Mini y BMW Motorrad perteneciente a Cano Grupo de Automoción, ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones en Barcelona, a la altura de la Ronda Litoral. Ocupan una extensión de 18.000 metros cuadrados, con una inversión superior a los 20 millones de euros. Ofrece los servicios comerciales inherentes a la calidad BMW, también Mini y BMW motos, destacando sobre todo su vocación por la posventa. Entre los servicios que ofrece a sus clientes, destaca un sistema automático de lavado, compuesto por; un tren de 19 metros de largo de cadena equipado con prelavado a alta presión, rociado químico
para eliminación de insectos, cepillos de espuma, superencerado, aclarado con agua desmineralizada y doble secado. Los cepillos de espuma y la cera especial actúan suavemente sobre la carrocería y transfieren un espectacular acabado “efecto pulido”, lo que, unido al perfecto doble secado, aportan al vehículo un espectacular brillo. Cano Grupo de Automoción, sensibilizado con el medio ambiente, también ha instalado un equipo de reciclaje Istobal con capacidad para tratar el 100% del agua procedente del lavado, permitiendo, además, la reutilización de hasta un 75% de la misma en procesos previos de limpieza.
Noviembre 2009 • TALLERES
31
32 / fue noticia
EL GRUPO CELEBRÓ SU XX CONGRESO EN CÓRDOBA FESTEJANDO SU TRAYECTORIA
Serca, para quitarse el sombrero
Crecer un 40% en los próximos cinco años y hacerlo contando sólo con aquellos proveedores que les apoyen. Así de claro y rotundo se mostró Carmelo Pinto, director general de Serca, en el XX Congreso del grupo, celebrado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. Una reunión de trabajo en la que, además de conocer un poco más de la situación actual de la agrupación y tratar de vislumbrar las claves de la situación económica actual, se realizó un repaso a la trayectoria de Serca, que cumplía dos décadas de reuniones de este tipo.
L
a apertura del XX Congreso de Serca, “el más numeroso”, con la asistencia de 211 personas, recayó en el presidente del grupo, Agustín García, quien, como no podía ser de otra forma, comenzó su exposición haciendo referencia al evidente “frenazo” producido por la situación general de crisis que, en sus palabras, ha afectado a todos los actores de la posventa. A este respecto y en lo relativo a la incidencia de dicha crisis en los distribuidores de recambios, el presidente de Serca hizo referencia a una serie de factores claves para que éstos puedan reaccionar a tal situación. Entre ellos, remediar la morosidad de los clientes, mejorar el control de los stocks, así como la importancia del factor precio, es decir, mantener la calidad de servicio con un control de costes. Para García, en un sector en el
que la oferta supera con creces a la demanda, “los errores se pagan muy caros”. Posteriormente, el presidente de Serca insistió en uno de los asuntos más tratados en los últimos tiempos en este tipo de foros, la cada vez mayor competencia de los marquistas y de sus servicios de posventa, solicitando una reacción para que los proveedores de Serca sean conscientes de que “comprándonos a nosotros salen ganando”. Para Agustín García, la palabra clave en esta relación es confianza, “es lo que pedimos a nuestros proveedores”. Antes de finalizar su discurso y recurriendo al eslogan del congreso “Retos y desafíos”, García recordó la importancia de invertir en la formación de los trabajadores como “activo fundamental de las empresas”, afirmando que “sólo las empresas
Juan Carlos Rico, responsable de la red de talleres promovida por Serca anunció la elección de Valencia como ciudad que acogerá el 28 de mayo de 2010, el V Congreso de SPG Talleres, en el que la red celebrará su décimo aniversario 32
TALLERES • Noviembre 2009
más preparadas permanecen. En Serca tenemos una fe ciega en que estamos preparados”.
El V Congreso de SPG será en Valencia A continuación, el responsable de SPG Talleres y del departamento de maquinaria de Serca, Juan Carlos Rico, inició su discurso informando acerca de la situación actual de la red de talleres promovida por la red, que cuenta, a día de hoy, con un total de 156 talleres, además de cinco por confirmar. Todos ellos repartidos a los largo de 35 provincias de la geografía española en los que la enseña está presente, con la única excepción de Baleares y La Rioja. En cuanto a las principales acciones desarrolladas por la red durante el año que está a punto de finalizar, Rico se refirió fundamentalmente a tres: la campaña informativa por medio de un póster sobre la firma de la orden de reparación dirigida tanto al usuario final como al taller, la formación a los miembros de la red, con cursos sobre los sistemas de organización de la producción en el taller y, por último, la elección de Valencia como ciudad que acogerá el 28 de mayo de 2010, el V Congreso de SPG,
Juan Carlos Rico, responsable de SPG Talleres, recordó que esta red cuenta con un total de 156 talleresen todas las provincias, excepto Baleares y La Rioja.
en el que la red celebrará, asimismo, su décimo aniversario. Con el fin de exponer los servicios en los que se sustenta la red SPG Talleres, Juan Carlos Rico planteó un interrogante a los asistentes “¿cómo puede ser competitivo un taller actualmente?”. Para resolverlo, el responsable de la red desglosó una serie de requisitos tales como la necesidad de una buena imagen tanto interna como externa que “debe estar debidamente cuidada”, la existencia de una recepción y sala de espera, la importancia de escuchar adecuadamente al cliente, sistemas de protección del vehículo, formación (tanto en atención al cliente como en gestión y organización), vehículos de cortesía y de sustitución,
seguro de responsabilidad civil y un adecuado equipamiento (diagnosis, aire acondicionado...). Por último, Rico se refirió al nuevo catálogo de maquinaria de Serca, el cuarto, y que consta de 62 páginas en las cuales aparecen un total de 96 artículos de 16 familias diferentes de productos.
Informática y marketing Como no podía ser de otra forma, Pere Colomé, responsable de informática de Serca, aprovechó su turno para alabar las bondades de la página web del grupo, www. gruposerca.com, resumiendo los servicios contenidos en el portal y dirigidos a talleres, socios y proveedores por medio de las aplicaciones desarrolladas por
33 / fue noticia
el grupo: Serca Consumos, Serca Tarifas y Serca Gestión. En referencia a esta última aplicación, utilizada desde hace ya 10 años, Colomé insistió en su aprovechamiento, ya que según sus propias palabra, se trata de una aplicación “que al taller le queda como un guante. Ayudamos al taller a gestionar su empresa”. Finalmente el responsable informático de Serca anunció la creación de una nueva aplicación, denominada Serca Infos, y que será incorporada a la web próximamente. Y hablando de crisis, surgió la figura del marketing como manera de activar las ventas, de la mano de Víctor Baixeras, director de Marketing y Comunicación del Grupo Serca, quien aprovechó el congreso del grupo para reivindicar la importancia del marketing dentro de las empresas y analizar su destacado papel en Serca desde el año 1996. Para ello, Baixeras realizó un resumen de las acciones de marketing llevadas a cabo por su departamento a lo largo de los últimos años, así como de las más recientes, entre las que se encuentran una amplia presencia en los medios de comunicación, el desarrollo de su imagen, los cursos de formación a talleres, promociones, congresos, rediseño de la web... Baixeras no quiso finalizar su intervención sin insistir el el gasto en marketing como una inversión necesaria y en realizar una petición dirigida directamente a los fabricantes de que “aporten algo más”.
Lo que hace Ancera... Tras comenzar su tradicional intervención con el agradecimiento a Serca por hacer crecer al sector de la distribución de recambios gracias a su implicación, el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, inició su intervención preguntándose “¿Qué hace Ancera por los recambistas?” e insistiendo en la lucha permanente de la patronal por alcanzar una posventa libre y competitiva. Posteriormente, Cuerno pasó a enumerar los asuntos que están encima de la mesa de la asociación y que más preocupan al sector en estos momentos, entre los cuales destaca, dentro del enfrentamiento posventa marquista y multimarca, el futuro marco jurídico de competancia para la posventa multimarca cuando expire el 31 de mayo de
2010 el Reglamento 1400/2002. Cuerno hizo menció también a la norma Euro 5, destacando la importancia de haber conseguido para los talleres multimarca el acceso al número de bastidor completo, el cual posibilita al reparador la identificación exacta de la pieza, lo que evita devoluciones, acceder a la información técnica del vehículo antes de su puesta en venta y la realización de los baremos de tiempos. A continuación, el presidente de Ancera habló de “batalla de largo recorrido” para referirse a la presencia de recambios usados de desguaces en el mercado, concretando en las recientes dificultades en el caso de la ley sobre baterías usadas, “porque todo el mundo quiere recogerlas”. Miguel Ángel Cuerno finalizó su intervención más reivindicativo que nunca insistiendo, por una parte, en una dura crítica a la campaña de comunicación desarrollada el pasado verano por el grupo editorial G+J y denunciada por Ancera por considerarla ofensiva para el taller multimarca y por otra en alertar a talleres y recambistas sobre las acciones irregulares llevadas a cabo por parte de algunas aseguradoras al presionar a los talleres para la compra de piezas del constructor.
...Y Cetraa Si bien no estaba previsto en el programa original del congreso de Serca, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, Cetraa, tuvo también su espacio en el turno de discursos de la mano de su presidente, Francesc Faura, el cual se refirió a la respuesta que la Confederación ha remitido a la Comisión Europea en torno al Reglamento 1400/2002 y en la que la patronal aboga por una correcta adecuación de dicho reglamento. Faura insistió, además, en la importancia de reparar el vehículo en garantía en cualquier taller multimarca “siempre abanderado” y recordó la reciente integración de Cetraa en la Asociación Internacional de la Carrocería (AIRC), entidad que reúne a 14 asociaciones nacionales de la especialidad en Europa, Estados Unidos y Japón.
Agustín García, presidente de Serca, junto a Carmelo Pinto, director general del grupo.
en el último año (Ribot Recanvis, Oliva Hermanos, Reymo y Recanvis Dacor) para dar paso a un ejercicio de nostalgia en el que mostró los veinte congresos que ha realizado el grupo, en los que siempre han aparecido temas recurrentes como los p.v.p, la formación al taller o los reglamentos de distribución. A continuación, Pinto realizó una panorámica de la situación económica española, con un 18% de paro y unas ventas de vehículos “que tardarán entre 5 y 10 años en volver a situarse a los niveles de 2006”. En este contexto, los talleres multimarca tienen caídas entre el 7 y el 8% de su actividad, mientras que el concesionario las sufre de entre el 10 y el 12%. Por lo que respecta a los fabricantes de componentes, sus perdidas las cifró en un 8%, señalando que los distribuidores han comprado menos “porque han tirado mucho de stock”. Asimismo, el director general de Serca señaló que le da “vergüenza” que ningún grupo “haya hecho nada con el Reglamento 1400/02 y ahora pida que nos favorezcan con una norma específica”. El ponente recordó al auditorio que Serca crece con cifras de más de dos dígitos en los últimos cinco años (salvo 2008, que sólo creció un 3% y 2009, que
espera cerrar con cifras similares a 2008) y vaticinó que el grupo “quiere crecer un 40% entre 2010 y 2014”. Para ello, Carmelo Pinto quiere contar con los proveedores, a los que dedicó su tradicional arenga, exhortándoles a que ayuden más a los recambistas, tanto a que éstos vendan como a que cuenten con un stock correcto. Pinto calificó este año como “catastrófico con los proveedores, ya que el servicio se realiza tarde, los delegados zonales ni acuden a vernos, la atención telefónica sencillamente no existe. Habrá que devolver alguna letra a ver si así nos prestan atención”, apostilló. Del mismo modo, Pinto recordó que el grupo “se desmarcará de los proveedores que no nos permitan seguir creciendo y siendo competitivos. Y aquellos que sí se lo permitan a otros y no a nosotros no estarán en nuestra lista de proveedores.
La encuesta 47 de los 56 fabricantes y 58 de los 71 distribuidores participaron en una encuesta coordinada por Miguel Fiter (Mahle) y José Juesas (Auto Recmabios Segorbe). En ella se analizaron aspectos como el servicio, la formación e informa-
ción, las garantías, la gestión de stocks o la fidelidad y el compromiso. Por lo general, proveedores y distribuidores coincidían en lo esencial y se abrió un debate en el que se plantearon diversas cuestiones: si los proveedores deben cobrar penalizaciones por falta de servicio, si los recambistas realizan demasiados pedidos urgentes y no penalizados, si se debería abonar la mano de obra al taller en las garantías, si los proveedores “sangran” a las tiendas con las regularizaciones de stocks, etc. Tras la comida, Leopoldo Abadía, “un joven de 75 años” autor del libro sobre “La crisis ninja” trató de explicar de forma amena y clara al auditorio la génesis de la actual recesión. Entre las recetas que Abadía aportó para salir de esta situación, destacaron “el optimismo -entendido como la necesidad de sacar el mejor partido posible de una situación concreta-, evitar las distracciones y ser prudentes, esto es, volver a gastar lo normal y no ser ni demasiado audaces ni demasiado cobardes”. El ponente aludió al sentido común, señalando que de esta crisis “nos tienen que sacar las empresas. Todo lo que se haga por ayudarles es bueno, ya que son ellos quienes contratan a la gente y reactivan la economía” y abogó porque la gente trate de entender el máximo posible de toda la información que recibe. El Congreso finalizó con una cena de gala animada por una chirigota cordobesa. Durante la misma se recordó a los rpoveedores premiados a lo largo de los veinte congresos y se otorgó el Premio al Mejor Proveedor de 2009, que en esta ocasión recayó en Road House.
Juanjo Cortezón Gema Ortiz
Arenga a los proveedores Carmelo Pinto, director general de Serca comenzó su alocución presentando a los cuatro nuevos socios que ha incorporado el grupo
El director general de Serca, Carmelo Pinto, señaló que le da “vergüenza” que ningún grupo “haya hecho nada con el Reglamento 1400/02 y ahora pida que nos favorezcan con una norma específica” Noviembre 2009 • TALLERES
33
34 / fue noticia
IV CONGRESO PARTNERS IN QUALITY DE FILTROS CARTÉS
Madrid, capital del filtro El Hotel High Tech President de Madrid fue el centro del negocio del filtro español y Filtros Cartés fue el promotor que lo hizo posible. Y es que el IV Congreso Partners in Quality reunió a todos los socios del distribuidor, algo que fue muy destacado por Roberto Aldea, director general de la compañía. El optimismo ante la dura situación económica se palpaba en las alocuciones de todos los ponentes que fueron invitados a dar su visión sobre el futuro del filtro, nuevas opciones de negocio y la importancia de las marcas como valor global.
Roberto Aldea ejerció de ponente para explicar los planes de futuro de su compañía.
T
res días para hablar de sistemas de filtración y de un producto que es un valor asociado con la salud y la limpieza de negocios grandes y pequeños, más y menos técnicos, con diferentes niveles de contaminación y, como no, con una utilidad que llega hasta el mundo del motor. Y todo fue posible gracias a Filtros Cartés, que preparó un Congreso para todos sus socios que se clausuró el pasado seis de noviembre. El colofón final llegó ese mismo día, con cuatro ponencias que, sobre todo, buscaron ser útiles, convencer a los “partners” de que las cosas no están tan mal y que aún hay nichos de negocio que explotar y nuevos productos que vender. La primera ponencia del IV Congreso Partners in Quality corrió a cargo de Óscar Abad, de Mann+Hummel Ibérica. El ponente expuso las bondades del binomio Mann+Hummel-Filtros Cartés: “A pesar de esta crisis, estas dos empresas han permanecido unidas y vamos a superar la coyuntura económica actual. El éxito empieza por tener una actitud positiva. El sector de la posventa es el menos
afectado por la crisis”. Con estos mimbres, Abad elaboró un discurso marcado por el prestigio que, según su criterio, han conseguido las dos empresas. Para el ponente, lo que ha posibilitado una química tan especial es que “ofrecemos producto, calidad y servicio, pero también estamos hablando de ética y de forma de actuar”. Hacer negocio, pero no a cualquier precio, ésta es la idea central que quiso transmitir Abad. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, a la sala le pareció algo extraña la propuesta. Sin embargo, el representante de Mannn+Hummel destacó los beneficios de esta forma de actuar: “Queremos demostrar a los usuarios que les estamos dando la mejor atención posible. Hay que tener una claridad en el proceso de venta, en cómo se hace llegar el producto hasta el usuario. Para ello hay que desarrollar ventas por medios técnicos y razonados. El reto es hacer razonar al cliente. De lo que se trata es de que, aunque el cliente no te compre siempre, te tenga como su socio preferido,
Los socios de Filtros Cartés se reunieron en Madrid para hablar de un producto que es un valor asociado con la salud y la limpieza de negocios grandes y pequeños, más y menos técnicos, con diferentes niveles de contaminación y, como no, con una utilidad que llega hasta el mundo del motor 34
TALLERES • Noviembre 2009
Vindemial Aldea clausuró el Congreso con unas palabras de agradecimiento dirigidas a los socios.
es una especie de dependencia porque sabe que de ti va a obtener un trato preferencial”.
La crisis y el dolor Roberto Aldea se encargó de la segunda ponencia del Congreso. Como no podía ser de otra forma, habló de su empresa y de unos
planes de futuro que ya parecen una realidad. “Vamos a continuar con un posicionamiento de marcas de reconocido de prestigio. Contamos con nuestros proveedores de siempre, pero también queremos apoyarnos en nuevos productos”, indicó Aldea, quien insistió en que la compañía va introducir tres
marcas en el mercado que no están en el catálogo de la competencia. Una estrategia en la que se presentará un mix industrial que “ha sido reposicionado en precio porque tenemos que encontrar a clientes que buscan calidad y buenas condiciones económicas”, concluyó. La crisis también fue
Nuevas gamas y marcas Nuevas gamas y marcas de Filtros Cartés de Filtros Cartés
Esta marca engloba una serie de aplicaciones industriales para el tratamiento del aire: mantas filtrantes, desoleadores (separadores aire-aceite para compresores) en versión “spin-on” y normal, y cartuchos para bombas de vacío tratamiento de aire comprimido). En el caso concreto de las mantas filtrantes, éstas constituyen el elemento de prefiltración esencial en multitud de procesos, en industrias como la química, farmacéutica, alimentación, etc., y lugares en los que se requiera mayor asepsia, tales como quirófanos, hospitales, salas blancas, etc. Pero también resultan imprescindibles en cabinas de pintura e incluso edificios inteligentes. Filtros Cartés pone a disposición de sus clientes una gama de mantas filtrantes, con distintos grados de filtración (G2, G3 y G4), para la prefiltración del aire, así como el siguiente paso, de filtración fina, con grado de filtración F5.
El distribuidor español ha comenzado a comercializar la marca Step Filters. Las gamas de producto están dirigidas a: filtros de maquinaria forestal, jardinería y cortacésped (con más de 130 referencias); filtros
secadores para sistemas de freno (gama completa del mercado); y filtros de pequeña maquinaria de construcción y aplicaciones especiales. Los filtros secadores para sistemas de freno comprenden una completa gama tanto en plástico como en chapa (los más conocidos), en versión estándar, donde solamente se elimina la humedad del sistema, y en versión coalescente donde también se eliminan las partículas de aceite que llegan a la línea desde el compresor. Esta última versión ya está siendo montada en equipos originales como Volvo, Mercedes, Scania o Daf, ya que las prestaciones que ofrece frente a la versión tradicional son muy superiores.
Filtros Cartés distribuye en España la marca Ultrafilter, suministrando al mercado soluciones completas de gran calidad y eficiencia para aire y gases comprimidos. Los filtros de alto rendimiento de Ultrafilter garantizan una filtración óptima y segura del aire comprimido. Según el distribuidor, los nuevos elementos filtrantes alcanzan una eficiencia del 99.99998% gracias a su única combinación de nanofibras sin costuras, tela sin tejer y tecnología de plisado. Además, estos filtros tienen una garantía de diez años, siempre que las condiciones de aplicación y mantenimiento sean las adecuadas.
35 / fue noticia
protagonista en la exposición del director general de Filtrós Cartés, quien estuvo acertado en el símil: “Las crisis no duran para siempre, como tampoco dura de forma permanente el dolor cuando te pillas un dedo con una puerta... pero duele. Vamos a aguantar ese dolor un poco más porque ya hemos tomado medidas para que se nos pase”. Y para ello, Aldea confía en sus socios, que son los que cada año “hacen que la empresa sea más fuerte y tenga una visibilidad mucho mayor”.
a los socios de la buena marcha de las jornadas: “Hemos hecho un congreso de mucha categoría porque habéis venido todos”. Como broche final, se hizo entrega de una serie de reconocimientos a los ponentes y a los Partners in Quality por su posición destacada en la mayor diversificación de producto y por su compromiso con la filosofía de Filtros Cartés.
David Borja
La organización del Congreso se mostró orgullosa por su poder de convocatoria.
Otros mercados Santiago Vidal, responsable técnico de ACV, fue el tercer ponente en intervenir y habló de los equipos y sistemas de captación y aspiración de polvo en todo tipo de instalaciones. Existen multitud de actividades en las que se presentan focos de emisión de polvo y partículas y las industrias más interesantes y que más control están experimentando en los últimos tiempos son la minería y pizarra, metalurgia, industria química y automoción (reparación y mantenimiento). De esta manera, el nicho de mercado de la captación de polvo resulta muy interesante por sus implicaciones medioambientales y de salud, así como por el mantenimiento requerido a largo plazo. Jorge Llamosas, socio de la consultora de Marketing ADN, cerró el ciclo de ponencias. Su exposición versó sobre la importancia de la marca como valor global para el mundo de los negocios. El declive de las marcas y el resurgimiento de las enseñas de confianza hace reflexionar y preguntarse el porqué de la existencia de marcas ganadoras y el origen de su secreto: la visión del negocio, la anticipación a hechos futuros y la lectura de todo cambio o problema como una oportunidad que ha de ser aprovechada. Jorge Llamosas realizó una dinámica exposición acerca de la marca como arma y herramienta de generación de ventajas competitivas, y planteó interesantes ejemplos de marcas de éxito como Ford, Nintendo, Coca Cola Light o Apple, así como la actual “guerra de lineales” en la que se hallan inmersas Carrefour y Mercadona, o el modelo de franquicia, en el que la marca tiene un protagonismo crucial. Para la clausura, el Congreso contó con un invitado muy especial: Vindemial Aldea, fundador y presidente de Filtros Cartés. Vindemial insistió en que el proyecto de futuro ya está hecho, “se ha matizado el modelo y se han dejado abiertas todas las posibilidades de mejorar”, afirmó. Y para concluir, responsabilizó
Noviembre 2009 • TALLERES
35
36 / fue noticia
Pneus Expert regala forros polares en su campaña de invierno
P
neus Expert ha puesto en marcha una nueva promoción con el objetivo de mejorar la seguridad de sus clientes fomentando el cambio de neumáticos. Por eso, en esta ocasión, Pneus Expert quiere premiar con un exclusivo forro polar a todos aquellos usuarios
que adquieran cuatro neumáticos Continental para su vehículo turismo, 4x4 o furgoneta. La acción, que está en vigor hasta el próximo 5 de diciembre, pretende también potenciar la relación entre el consumidor final y el taller, atrayendo al cliente hasta el punto de venta
para que conozca de primera mano la amplia variedad de servicios que ofrecen los establecimientos de la red y conozca directamente los neumáticos Continental. “Dar a conocer las excelencias de la gama de neumáticos Continental entre nuestros
clientes es una de las labores importantes que impulsamos desde la central de Pneus Expert. Estar respaldados por un fabricante como Continental, que es garantía de seguridad y alto desarrollo tecnológico, nos ayuda a su fidelización. Con este tipo de iniciativas queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los clientes que apuestan por la seguridad. Y es una seguridad a todos los niveles: al elegir unos neumáticos que obtienen las mejores clasificaciones en materia de seguridad en todos los tests que se realizan en diferentes países de Europa y, por otro lado, al elegir a nuestros talleres para realizar el mantenimiento de sus vehículos en una de las épocas más conflictivas del año”, comenta Antonio Bles, director general de Pneus Expert.
Serca promociona sus baterías
C
omo viene siendo habitual por esta fechas, Serca acaba de lanzar una nueva promoción relativa a sus baterías. Según dicha promoción, los talleres que adquieran baterías de los distribuidores de Serca obtendrán de regalo un reloj Viceroy valorado, según el grupo de distribución de recambios, en 90 euros. De esta forma, y a lo largo de dos meses, ya que la promoción es válida desde el 15 de noviembre de 2009 al 15 de enero de 2010, por la compra de 15 baterías Serca Oro o Tudor o bien por la compra de 25 baterías Serca, los talleres lograrán el citado reloj. Asimismo, los distribuidores habituales de Serca están a disposición de cualquier interesado que desee ampliar la información de esta promoción.
36
TALLERES • Noviembre 2009
38 /37 noticias / fue noticia Cetraa
A favor de la placa identificativa del taller Reforma de estatutos
C
etraa está defendiendo que siga existiendo la placa identificativa del taller, ante la propuesta de su eliminación parcial por parte del Ministerio de Industria, por la entrada en vigor de la Directiva 123/2006 de servicios, que liberaliza la gran mayoría de actividades. Con esa posible supresión, se favorecerían las situaciones de competencia ilícita que tan frecuentemente perjudican la actividad del taller, en especial en tiempos de crisis. Ante la citada propuesta, Cetraa manifestó su oposición razonada, y consiguió una importante reunión con la Subdirección General de Política Sectorial del Ministerio de Industria para la defensa del Real Decreto 1457/86 que regula a los talleres, ya que podía ser anulado en sus aspectos fundamentales por la interpretación
de la citada Directiva La labor de la Confederación, que ha sido apoyada por diversas Comunidades Autónomas, ha influido en
el criterio del Ministerio y puede afirmarse que seguirá existiendo la Placa Identificativa del Taller que se creó en el Decreto 809/72 -y se adaptó en el último Real Decreto citado-, ya que así lo recomienda Industria en su in-
forme para la adaptación de la Directiva 123/06. Por otra parte, la cuestión de la exigencia de una titulación especifica mínima para aperturas de taller -que, a solicitud de las asociaciones de Cetraa, está vigente en diversas Comunidades Autónomas habida cuenta de que la actividad comporta un claro riesgo industrial, así como de la propia seguridad vial-, sigue quedando en manos de los gobiernos regionales, si bien esa exigencia puede ofrecer algún problema sobre su legalidad ante la Comisión Europea. Cetraa mantiene su apoyo a esa exigencia “por los criterios de prevención de los riesgos industriales, y la seguridad de los consumidores, últimos destinatarios, individuales, y no se olvide, colectivos, del servicio del taller”, explican.
E
l pasado 27 de noviembre, en Madrid, y tras una reunión de los Secretarios de Cetraa, y de la Junta Directiva, se ha celebrado la Asamblea General de Cetraa. Entre los puntos mas importantes, se ha realizado una reforma de estatutos que ha sido aprobada por una amplia mayoría de miembros. La filosofía de la reforma es conseguir el crecimiento de Cetraa y la comunicación mayor hacia todos los talleres de España, además de una adaptación práctica y ágil a la realidad de su funcionamiento, abierto a la participación de todos. Los aspectos mas importantes pasan por la posibilidad -siempre condicionada a la aprobación de su Junta Directiva- de admitir a talleres como socios individuales, siempre que pertenezcan a territorios en los que Cetraa no posea la debida representación. Aunque existen pocas provincias sin asociación especifica de
talleres, la voluntad de Cetraa es hacer llegar su voz directamente a todo el colectivo de empresarios del sector. Cetraa ha formalizado aspectos de su funcionamiento interno, superando criterios ya obsoletos de los antiguos principios de su organización; las funciones de los vicepresidentes, del secretario y del secretario general quedan más coordinadas con la realidad de la gestión y favorecen el seguimiento de las políticas de organización horizontal de amplia participación para aprovechar las sinergias de todas las aportaciones de sus miembros Cetraa también ha llegado al acuerdo de dar la máxima prioridad a la regulación de la formación, y reiterar su derecho a obtener los recursos económicos para llevar a cabo la función que le confiere su representatividad en la formación de los empresarios y trabajadores del sector.
Otras actividades
C
etraa también ha participado en una reunión general del Ministerio de Medio Ambiente para definir los niveles de emanación generados por el repintado de los vehículos el sector del automóvil. Junto con otras entidades, de sectores como la fabricación de muebles, embarcaciones civiles, etc., Cetraa está considerada como la mas representativa del colectivo de talleres, por lo que está evaluando las circunstancias de su sector para la reducción de las emisiones. Este aspecto ha de ser considerado “para obtener una necesaria actividad responsable en el tema que no debe aceptar la incidencia de las actuaciones de competencia desleal, ni su favorecimiento por parte de otras empresas (como las aseguradoras) que no han de tolerar, sino ser vigilantes en la legalidad de sus proveedores indirectos en la reparación de los daños de pintado en accidentes de circulación”.
La Confederación ha seguido participando con la máxima intensidad en el Foro de Talleres y, en este caso, algunos de sus técnicos están colaborando directamente para lograr la obtención de diversas pruebas de las posibles conductas que pueden constituir formas de actuación contrarias a las normas de la competencia. Aspectos de imposición de precios y formas de trabajo, discriminación al derecho del usuario a elegir a su taller reparador, y la aplicación de acuerdos en los que no se tiene en cuenta el interés directo del consumidor, son el objeto d e la labor de comprobación que se ha asumido por Cetraa, contando con la colaboración del resto de entidades del Foro. Además, Cetraa ha llevado a cabo el debido seguimiento de la nueva Ley de Seguridad Vial, con la Direccion General de Tráfico, en su condición de representante del sector de talleres en el Consejo Superior
de Seguridad Vial. Se han producido diversos contactos entre ambas entidades y se realizará una especial reunión de trabajo para el análisis de ciertas situaciones que pueden afectar al taller reparador/instalador de equipos. A tal efecto, la Confederación Española de Talleres considera una buena aportación la aparición del artículo 86 de la Ley sobre la posibilidad de que Tráfico intervenga en la retirada de los vehículos de la vía publica, que viene a complementar el criterio de Cetraa para solucionar en lo posible al taller algunas situaciones de este problema (vehículos abandonados). También se valora el criterio de Tráfico de aclarar que no se prohíben los equipos de localización de radares, y, por tanto, su instalación por los talleres, sino que (como es más lógico) la prohibición se centra en los equipos inhibidores u obstaculizadores de la función de ese equipo público.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
Noviembre 2009 • TALLERES
37
38 / fue noticia
Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED
PONGA AQUÍ SU ANUNCIO 38
TALLERES • Noviembre 2009
38 / técnica
Secci贸n especializada
para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com
reportaje
55
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
Con el patrocinio de:
Con el patrocinio de:
66 /54 mesa / reportaje renting
5º Desayuno de trabajo GT Motive. Situación del sector de la posventa de automoción. La crisis: percepciones, análisis de la situación actual y perspectivas para 2010. (I)
Cuando el precio pasa al primer plano En el 5ª desayuno de trabajo intentamos analizar las claves del sector y cómo ha influido en él la crisis. Y para ello, nada mejor que acudir a los expertos. Cuatro consultoras de diversa índole y perspectiva: Gipa, una de las que más y mejores datos tiene sobre nuestro sector; TNS, especializada en investigación de la opinión del consumidor; R.L. Polk Iberia, analista y proveedor de datos de parque y de su vinculación con la posventa y PriceWaterhouseCoopers, consultora estratégica presente en diversos proyectos empresariales del sector de automoción, así como responsables de GT Motive y Grupo Tecnipublicaciones. La tarea no era fácil: ¿Se han producido trasvases de clientes entre los canales?¿la retracción del consumo ha traído consigo una presión sobre los precios?¿Cuáles son las claves para ser percibido con valor en este mercado? Estas y otras muchas cuestiones se abordaron en un interesante debate del que aquí incluimos su primera parte y que tendrá continuidad en el próximo número de Nuestros Talleres. Un reportaje de Juanjo Cortezón Juan José Cortezón: Para iniciar el debate, me gustaría que cada uno de los intervinientes diese su visión particular de la situación del sector en 2009 y cómo ha afectado la crisis. Antonio Osuna (subdirector general de Gt Motive): La verdad es que el último cuatrimestre de 2008 y durante todo 2009 estamos viviendo un contexto distinto al que habíamos vivido y que en el sector del taller ha
adquirido especificidad propia. Se ha sometido a la posventa y al taller a un reto muy complejo, donde a la precariedad económica se le ha sumado la falta de liquidez, la falta de confianza y una caída importantísima de las matriculaciones.¿Cuál ha sido el comportamiento del taller? Es difícil globalizar, pero los comportamientos han sido dispares entre los talleres marquistas, los talleres mediosgrandes y el taller pequeño.
Y también depende de si es taller de mecánica o de chapa y pintura. Y el comportamiento es, asimismo, dispar en aquellos talleres que se endeudaron y aquellos que tenían amortizada parte de su deuda, al igual que ocurrió en otros sectores, que han encontrado problemas para refinanciarse. El taller ha bebido de las fuentes de paralización del mercado financiero, industrial, de la retención de consumo... y hay talleres
que han tomado medidas y están soportando bien la crisis. Y hay quienes no han podido o no les hemos dejado y han disminuido tremendamente su capacidad en el mercado. Y de cara a los próximos años, pues queremos ser optimistas y prevemos que el taller saldrá fortalecido de todo este proceso. Javier Lorenzo (director de Ventas de R.L. Polk Iberia): La crisis ha afectado a todo
el mundo. Creo que ha habido diferencias entre los talleres abanderados por grupos de distribución, que han influido enormemente en la modernización de los talleres, y los que no. Éstos saldrán más fortalecidos. La situación venía dada no sólo por la crisis, sino por la propia evolución del mercado. Aquel taller que estuviera ya abanderado por un gran grupo, evidentemente, sobrevivirá mejor. Antonio mencionaba tres tipos.
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
54
Con el patrocinio de:
61 / noticias 53
“Dentro de la crisis, el factor que nos mueve a la hora de ser más racionales es el factor precio. Nos gustaría que otro tipo de valores estuvieran jugando un papel importante. Pero cada vez es menor la cifra de clientes a los que no les afecta el precio”. Antonio Osuna, subdirector de Gt Motive En el concesionario, será decisión del constructor, que yo creo que va a apostar por la posventa. Según el parque, dependiendo de los años, el sector posventa marquista se focalizará en un segmento determinado y el taller multimarca se dirigirá a los coches de más de siete años. Cada taller deberá escoger diferentes estrategias, y una de ellas es, sin duda, el abanderamiento. Las matriculaciones, que han sido menor de las esperadas pero crecidas por los incentivos de compra de vehículo-, han beneficiado a corto plazo a los concesionarios (por los servicios periódicos obligatorios) pero, a largo plazo, favorecen a los talleres multimarca (por el corto periodo de garantía ofrecida por los fabricantes), aunque es claro que a todos perjudica que exista menor volumen de matriculaciones. Menos coches nuevos, menos coches que reparar. Fernando López (director general adjunto de Gipa): Hay que partir de los datos de que disponemos. Por un lado, el parque, las matriculaciones, que dan un frenazo en el segundo semestre de 2008 y tiene sus
53
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
repercusiones; por otro, el usuario, que decide qué hacer con ese coche. Con el batacazo en las matriculaciones, que se repite a inicio de 2009, el parque es un poco más viejo. Cambian las estructuras de parque, de parque joven a menos joven y coche maduro. En cuanto al usuario, dos perfiles principales, aquel que tiene un problema económico y el que no, pero tiene miedo a la crisis y también retiene su consumo. No se gasta en ningún sector y tampoco en posventa. Nos encontramos con un usuario muy sensible a las promociones y otro que ve que, si no compra algo en promoción, está haciendo el tonto, que no quiere quedarse fuera de las reglas del juego, de las bajadas de los precios. En definitiva, un usuario muy sensible al precio. Y en los próximos años nos va a costar -y mucho- volver a situar los niveles de precio en la posventa, porque hemos situado al usuario en un nivel de precio bajo. La suerte es que somos muchos en posventa: 45.000 talleres, casi 4.000 tiendas y la evolución será diferente según el canal. Respecto a las redes abanderadas, hay que tener en
cuenta que son sólo el 28% del mercado. Es verdad que estas redes tienen un perfil superior a la media, lo que las hace mejores en todo. La pregunta es ¿son mejores porque pertenecen a una red o las redes han ido a buscar los mejores? Tal vez una combinación de las dos cosas. Pero la gran mayoría son talleres no abanderados, en los que el empresario tiene que tirar del carro. De ellos, hay quien ha evolucionado y quien se ha quedado atrás. Debido a la bajada de matriculaciones, la bajada de actividad en posventa y la retención del consumo, ha habido una mortandad de talleres superior a años anteriores. Y el cambio principal se produce en el hecho de que talleres que se estaban modernizando dan ahora un paso atrás, el taller vuelve a la situación de hace dos o tres años. La crisis tiene un efecto en euros y también en la estructura del sector. Lo mismo ocurre con los recambistas. Y hay que volver a trabajar en formación, acciones comerciales, etc. para volver a tener la estructura de posventa que teníamos. Y respecto al parque, era normal el parón, no podíamos seguir con el crecimiento de parque, se matriculaba 1.5 millones de coches al año y se daban de baja en torno a un millón, lo que suponía que inyectábamos medio millón neto de coches al año al parque, lo que supone casi 1.400 coches diarios más circulando durante los ocho últimos años. Y los que más hemos crecido somos ahora los que más sufrimos. Crecía el parque a ritmo de 3,8 puntos al año, y eso es demasiado. Emilio González (director de TNS Auto): Yo voy a aportar la perspectiva de la demanda, del consumidor. Nosotros nos dedicamos a la investigación de opinión del consumidor en todos los sectores. Evidentemente, la caída de matriculaciones ha sido terrible. A nosotros, que estamos acostumbrados a trabajar con el sector de automoción en su conjunto, nos resulta curioso cómo la posventa, que siempre ha sido “el patito feo”, ha cobrado ahora más importancia y ha salvado muchos negocios. La crisis ha reivindicado el papel de la posventa en las redes oficiales. Respecto al parque, ya se ha comentado, era natural, no somos un mercado de 1,5 millones de coches, era insostenible. Más bien somos un mercado de 1 ó 1,2 millones cuando pase la crisis. En lo que respecta al automovilista, se están produciendo cambios que tienen que ver
“Según el parque, dependiendo de los años, el sector posventa marquista se focalizará en un segmento determinado y el taller multimarca se dirigirá a los coches de más de siete años. Cada taller deberá escoger diferentes estrategias, y una de ellas es, sin duda, el abanderamiento”. Javier Lorenzo, director de Ventas de R.L. Polk Iberia. con comportamientos de crisis, no sólo en automoción, sino en el gran consumo. Se va hacia la compra inteligente, más racional, menos emocional y vinculada al cálculo. Nuestra sociedad está formada, en gran parte, por las clases medias y se da la paradoja que ahora que se dispara la tasa de morosidad se dispara también la tasa de ahorro. Lo que implica es que hay consumidores con dificultades, víctimas de la crisis y hay quienes pueden ahorrar y lo están haciendo. Muchos de quienes no compran un coche nuevo no lo hacen por falta de dinero, sino de confianza. ¿Y cómo se está situando el consumidor de acuerdo a sus expectativas? Pues se está produciendo una polarización: búsqueda de excelencia frente a búsqueda de “low cost”. Hay automovilistas que buscan precio, que quiere tener cubiertas y satisfechas sus necesidades de forma básica y hay a quienes no les importa pagar un precio más alto a cambio de valor. Otro aspecto importante es el papel de los negocios de reparación (talleres independientes, redes
oficiales y cadenas especializadas) en la percepción del consumidor: ¿qué imagen tienen y qué atributos le asignan a cada canal? Y también hay que tener en cuenta la caída de los usos, cada vez se usa menos el coche y no sólo por la crisis, sino por otros aspectos vinculados a los modos de vida, más orientados a un uso más racional del vehículo: los problemas de tráfico de las grandes ciudades, el abaratamiento de billetes de avión y la implantación de trenes de alta velocidad... Fernando Pardo (senior manager de PriceWaterhouseCoopers): Hay tres agentes: fabricantes, grupos de distribución y talleres. El fabricante y el constructor de vehículos (el 75% del valor añadido de un coche procede de los fabricantes de recambios) están reduciendo su producción, las ventas han disminuido y la demanda de piezas se reduce también. Eso afecta al mercado. Hay cierres de fábricas, refinanciaciones, reducción de personal... en España, la reducción de empleo es una
Con el patrocinio de:
“¿Cómo se está situando el consumidor de acuerdo a sus expectativas? Pues se está produciendo una polarización: búsqueda de excelencia frente a búsqueda de ‘low cost’. Hay automovilistas que buscan precio, que quiere tener cubiertas y satisfechas sus necesidades de forma básica y hay a quienes no les importa pagar un precio más alto a cambio de valor”. Emilio González, director de TNS Auto de las mayores de Europa. Tenemos una doble vertiente: el cliente demanda reducir precios, pero la producción también se reduce, por lo que los márgenes disminuyen y los volúmenes también, lo que afecta a distribuidores y talleres. En lo que respecta al taller en sí, la problemática del servicio oficial es distinta al taller medio y al taller pequeño. Con la reducción de ventas, la posventa pasa a tener más importancia, pero las cifras de concesionarios deben reducirse, en España tenemos algo más de 3.000 concesionarios, una cifra similar a la de Estados Unidos, por ejemplo. Las marcas están dando más importancia a la posventa y ya ven a la posventa multimarca como a su competencia, por lo que intentan replicar lo que hacen. Y los gobiernos se han centrado en planes específicos pero para producción, no a la distribución y al taller, a los que identifican como pymes y no piensan que estén tan profesionalizados.
Trasvase de clientes Juanjo Cortezón: ¿Cómo afecta a los canales el hecho de que ahora es cuando más morosidad y ahorro hay? ¿Se polariza el mercado entre precio y marca? ¿Triunfan el canal más barato y el más caro o depende de la eficiencia interna? ¿Se está produciendo migración de clientes de un canal a otro? F. López: No podemos perder de vista el universo del que hablamos. Tenemos 7.000 servicios marquistas (entre concesionarios y talleres autorizados) contra 35.000 talleres (29.500 talleres multimarca, unos 9.000 de chapa, 5.000 neumatiqueros y 600 ó 700 autocentros y servicios rápidos). El usuario tendrá 200 puntos de red marquista para ir, en el mejor de los casos, contra 35.000 soluciones multimarca. El taller estará mejor o peor formado, pero tiene unas armas que nunca tendrá el concesionario: cercanía y rapidez. Porque el taller no es el mejor en nada. En precio, está
525//reportaje noticias
mejor posicionada la nueva distribución: el cliente cree que es más barata. Si hablamos de confianza, el usuario posiciona mejor al concesionario…, pero cuando sacas la fotografía de cómo percibe el usuario al taller, vemos que no le penaliza en nada, y muy pocos abandonan el canal multimarca, algo que sí ocurre con los concesionarios, principalmente por el efecto garantía. Y ni siquiera cuando hablamos de otra opción de negocio: la posibilidad de que el concesionario venda al canal multimarca como solución a su rentabilidad. La concesión sí tiene potencial de venta externa, porque son quienes mejor conocen la marca y el coche, pero lo que ocurre es que no tienen mucha venta en talleres (marca por marca la situación es diferente), porque el servicio que les da la distribución independiente es excelente. Pueden competir en piezas cautivas y en piezas que necesitan un soporte técnico más complejo. Y además, la relación entre el distribuidor multimarca y el taller es una relación de años, de confianza... J. Lorenzo: La relación personal del cliente con el taller es fundamental, y parece difícil que cambie a lo largo del tiempo. Las marcas comienzan a ver las redes multimarca como una amenaza, si bien, por ejemplo, en marcas premium, la fidelidad del consumidor es aún muy alta. F. Pardo: Hay una variable a tener en cuenta. Se está revisando ahora el marco normativo, el Reglamento 1400/02, cuya filosofía es de aumentar la capacidad de elección del cliente. Se habló que habría concentración de talleres y no se ha producido; se habló de que se iban a reducir los precios, y tampoco. El trasvase de clientela del servicio oficial al sector independiente no existe, tal vez porque el consumidor final no tiene la percepción de poder realizar operaciones en el canal multimarca dentro del período de garantía. E. González: Volviendo a lo que sabemos del automovilista, sabemos que en crisis se va a un consumo más calculado. Un 40% de los automovilistas nos dicen que se plantean gastar menos, dedicar un presupuesto menor al mantenimiento de su vehículo. Y cuando les preguntamos cómo lo van a concretar, la mitad de ellos nos indican que buscando la instalación con un menor
“El trasvase de clientela del servicio oficial al sector independiente no existe, tal vez porque el consumidor final no tiene la percepción de poder realizar operaciones en el canal multimarca dentro del período de garantía”. Fernando Pardo, senior manager de Price Waterhouse Coopers precio y calidad razonable, por lo que los talleres que manejen mejor la variable precio tienen ventaja frente a aquellos canales percibidos como más caros. Que se produzcan más o menos flujos del canal oficial al multimarca dependerá de las estrategias de cada canal. Porque, por ejemplo, las redes marquistas tienen una gran capacidad de manejar la fidelización de los automovilistas. El desarrollo que hagan de ello las redes oficiales es importante para ver dónde llegarán las fugas de uno a otro canal. También hay que tener en cuenta que la segmentación de clientes es algo cada vez más importante. No se puede hablar del cliente como algo con carácter general: hay diferentes clientes y, cuando abordamos los análisis, vemos que se está polarizando todo. La motivación de un cliente que busca fundamentalmente precio (con calidad y plazos razonables) es un cliente que tiene poco que ver con aquel al que le importa poco pagar algo más con tal de obtener valores añadidos, que están muy vinculados a las redes oficiales (coches de sustitución, prioridad en la cita previa, que
el asesor de servicio le aconseje sobre el vehículo...). F. López: Respondiendo directamente a la pregunta. Hace tres años se da un cambio de tendencia: el canal concesionario crecía (boom de matriculaciones, ampliaciones de garantía...) pero se para en favor del taller multimarca. Y este cambio de tendencia se explica por parque: el incremento de las ventas de cuatro años atrás comienza a salir del canal marquista hacia el multimarca. Es decir, los trasvases se pueden explicar, simplemente, por la estructura del parque. En 2009, todos caen, pero el que menos cae es el taller. La red oficial sí cae: hay menos coches en período de garantía y la fidelidad durante el período de bonanza no ha sido suficiente. Y ahora les resulta difícil ir a buscar esos coches de más de seis años: han perdido el conocimiento de dónde está el coche (saben a quién se lo han vendido, pero ha podido cambiar de manos) y un tercio del parque español tiene más de diez años. Y un cliente con un coche de más de diez años es cliente potencial del taller independiente, por definición.
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
52 5
Con el patrocinio de:
51 / noticias
golpes y arañazos. Además, los mantenimientos también se espacian todo lo posible. Por lo que todos los talleres van a tener menos trabajo. El taller pequeño suele estar menos endeudado y puede aguantar: gana menos pero puede aguantar más. En lo que respecta al taller de la red, en 2007-2008 tenía un cliente seguro y ahora ha bajado en torno al 8% ese cliente, porque el cliente, de manera habitual, llama para pedir precio a varios talleres en el contexto en el que nos encontramos. Por ello, el servicio es fundamental, el taller debe ser capaz de dar un presupuesto eficaz y una atención personalizada.
“El taller tiene que cambiar el enfoque y pensar que su cliente es el conductor, no el coche. Los talleres que han dado ese paso y hablan de tú al usuario y no de usted al coche, generan más confianza, y son más caros, pero el cliente no les pone pegas, porque le transmite confianza y profesionalidad”. Fernando López, director general adjunto de Gipa J. Lorenzo: Es cierto que las redes marquistas pierden pronto la pista del vehículo que han vendido. Y ahora, con la crisis, empiezan a tener consciencia de la importancia de la posventa, están empezando a definir programas y estrategias de fidelización conjuntos entre venta y posventa, incluso desde el momento en que se vende el vehículo, porque saben que, por el precio de mano de obra y mercado, además del envejecimiento del parque, es un área rentable.
El factor precio A. Osuna: Quiero hacer una reflexión desde un punto de vista distinto, más conceptual y menos cuantitativa. Dentro de la crisis, el factor que nos mueve a la hora de ser más racionales es el factor precio. Nos gustaría que otro tipo de valores estuvieran jugando un papel importante. Pero cada vez es menor la cifra de clientes a los que no les afecta el precio. Los mantenimientos
51
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
también se retrasan, en parte por la retracción del consumo y en parte porque el parque es más viejo. Y en España, el paro crece tanto que el precio influye mucho en los talleres, ya sean marquistas (en los que el precio es un factor complicado, porque tiene que competir con otros canales pero sin devaluar su valor), talleres grandes/redes (en las que la competitividad y la competencia es máxima, son capaces de dar servicio y precio, así como de arrastrar a la fidelización de los grandes clientes) o talleres pequeños. Y aquí hay un elemento a tener en cuenta, en los talleres de carrocería, quien asume el coste de la reparación suele ser la aseguradora y durante la crisis, presionados por el factor precio, se ha pasado de pólizas a todo riesgo a pólizas más baratas (a terceros o con franquicia), con incrementos de 4 ó 5 puntos, lo que afecta muchísimo, porque disminuyen las pequeñas reparaciones: ya no se arreglan los pequeños
F. Pardo: La mentalidad del taller se centra mucho en el precio, aunque no sea en lo que se tiene que fijar. Si entra en una dinámica de reducción de precios, le va a costar recuperar dicho precio en el futuro. ¿Qué ocurre en talleres y servicios oficiales que están cerca de una gran superficie? Pues que el cliente compara productos y el taller siempre sale perjudicado en recambios como filtros, lubricantes,… El usuario no entiende por qué en un canal una pieza vale mucho más que en otro. El taller tiene que analizar qué cliente le interesa y hacer una limpieza de clientes. A veces ocurre que un 20% de clientes te da el 80% de rentabilidad. Por otro lado, lo que se ha comentado de la demanda, es cierto que la casuística de los talleres de chapa está diferenciada, lo que reduce los golpes pequeños. Pero también tiene que ver con qué tipo de cliente quiere trabajar en el taller. Y ya ni siquiera los clientes de vehículos “premium” se gastan el dinero como tales, sino que también quieren reducir sus gastos. Hay clientes con problemas económicos y coches de marca premium y clientes que ahorran que tienen un coche de marca generalista. A. Osuna: El taller nos dice hoy que tiene una preocupación seria por su cuenta de resultados. Y hay que prepararse para el futuro, sí, pero hay que ser muy competitivos e identificar bien dónde tenemos que focalizar nuestro negocio. Hoy, más del 70% de los usuarios saben lo que se están gastando en su vehículo, están sensibilizados en el precio, que se ha convertido en una variable fundamental. Un taller ideal no vendería piezas, vendería horas y, en la medida que dé un servicio mejor valorado, será más rentable.
F. López: Sobre precio, hay que distinguir entre B2B, algo totalmente objetivo, que mueve una parte de la posventa, como el área de carrocería, la relación con aseguradoras y rénting. Pero el B2C, la relación directa con el consumidor es lo que mueve la posventa. Pero ¿hay que tener precio barato o ser percibido como competitivo y hacer valer lo que cobro? Pues… hay que ser caro y ser percibido como barato. El problema que tenemos ahora es que la mano de obra no se valoriza a nivel taller, pero debe cambiar. El taller tiene que pasar de ser reparador de automóviles a vendedor -prescriptor- de piezas para instalarlas en su vehículo. Un ejemplo, un coche de cuatro años que visita la concesión, un alto porcentaje de ellos cambia el filtro de habitáculo, porque viene consignado en el libreo de mantenimiento. Mismo coche, mismo conductor, mismo perfil, cuando va al taller independiente, sólo unos pocos le cambian el filtro de habitáculo. ¿Por qué? Pues porque dentro de los procesos del concesionario está incluido dentro de la revisión, y se lo argumentan al cliente. Ese
mismo usuario, cuando va al taller, le hacen el cambio de aceite y filtros fantástico, pero se olvida del filtro de habitáculo. Y pierde una venta. Eso mismo pasa con una gran cantidad de piezas, el taller está acostumbrado a reparar bajo demanda, perdiendo oportunidad de venderle nuevas operaciones y piezas. Cada vez el usuario hace menos visitas al taller y hace más operaciones en cada visita, porque no quiere tener el coche parado, por lo que tiene menos oportunidades de hacer negocio. Por eso el taller tiene que cambiar el enfoque y pensar que su cliente es el conductor, no el coche. Los talleres que han dado ese paso y hablan de tú al usuario y no de usted al coche, generan más confianza, y son más caros, pero el cliente no les pone pegas, porque le transmite confianza y profesionalidad. Y es algo complejo, porque casi la mitad de los talleres españoles tiene entre 1 y 2 empleados, y no tiene una recepción en la que atender al cliente, en la que ubicar la figura del asesor comercial.
(Continúa en el próximo número de la revista)
Algunos datos • El 75% del valor añadido de un vehículo procede de los fabricantes de recambios que están presentes en primer equipo. • En España existen servicios marquistas (entre concesionarios y talleres autorizados), 29.500 talleres multimarca, 9.000 de chapa y pintura, 5.000 servicios especialistas de neumáticos y en torno a 700 autocentros y servicios rápidos). • Con la crisis, un 40% de los automovilistas se plantean dedicar un presupuesto menor al mantenimiento de su vehículo. • Un tercio del parque español tiene más de 10 años y es, por definición, cliente potencial del taller independiente. • Ahora es cuando es mayor la tasa de endeudamiento entre la población, pero también cuando es mayor la tasa de ahorro. • Más del 70% de los usuarios saben lo que se están gastando en su vehículo, están sensibilizados en el precio. • Casi la mitad de los talleres españoles tiene entre 1 y 2 empleados. • Antes de la crisis, se matriculaban 1.5 millones de coches al año y se daban de baja en torno a un millón, lo que supone una inyección neta anual de 500.000 coches, o sea, casi 1.400 nuevos coches poblaban a diario nuestras carreteras durante los últimos años.
50 / noticias
LA EVOLUCIÓN DE LA ETAPA FINAL Kit Control Remoto
Ref. 050455
Ventajas MANDO DISTANCIA TD3 La comodidad de cambiar de temperatura sin tener que salir de la cabina. Nos facilitará el trabajo a la hora del procedimiento de aplicación. T1 - Pintura acuosa 40º T2 - Barniz 50º DRY - Secado 70º
LA EVOLUCIÓN DE LA ETAPA FINAL MEJOR RESULTADO = MEJOR CALIDAD Información obtenida de clientes en su compra de TD3 En 6 meses los resultados, SOBRESALEN OBTENEMOS; 15 % de ahorro en pintura Menos consumo de Gasoil / Gas Mano de obra, más rentable, gracias a su rápido secado Bajo consumo de electricidad FUNCIÓN; Introduce el aire: ELIMINA= APLICACIÓN=
IMPUERZAS + HUMEDAD CARBÓN ACTIVO CALIENTA EL AIRE - VISCOSIDAD ETAPA FINAL
LIMPIEZA DEL AIRE 100% PURO RESPIRABLE RESULTADO; Su expansión mejorada nos da un resultado EXCELENTE, donde no obtenemos texturas como la “piel de naranja” o la mezcla de impurezas. La densidad de salida del producto es igual. Gracias al TD3 y su aplicación de calor se extiende en una fina capa. SECADO; Más fluido - pintura al agua Sin alterar las caracteristicas del producto, color, textura La temperatura que conseguimos, es la ideal para proceder 20º Elimina sombras Expansión excelente Mejor aplicación consecuencia del producto: ESTABILIDAD EN APLICACIÓN
+
DENSIDAD PRODUCTO IDONEA
=
20º
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
50
noticias miniLift de Astra, minielevador móvil
A
STRA ha presentado, miniLIFT, un minielevador móvil de dos ruedas. Se trata de un minielevador de tijera, con doble pulmón y tecnología AirTechnology para la elevación anterior o posterior del vehículo hasta 1,6 metros y con una carga útil de hasta 2.500 kilos. “En línea con todos los productos de ASTRA, también éste está fabricado con materiales de espesores sobredimensionados para asegurar la máxima durabilidad del producto”, explican desde la compañía. Entre las características del equipo, destaca su altura mínima (13 cm.) y máxima (55 cm.), así como su reducido peso (98 kilogramos). Además, el tiempo de elevación es sumamente reducido (sólo 12 segundos y 17 de bajada). Por todo ello, resulta tan manejable y rápido como un gato común, eficaz y rentable como un elevador de dos columnas y se puede
as. ía lo on es el
y el de n, ar
te as ta
almacenar debajo de cualquier vehículo. Como todos los productos ASTRA, el miniLIFT está fabricado íntegramente en Barcelona, cuenta con marcaje CE y cumple con las normativas europeas más exigentes (UNE EN-1493). Además, ASTRA ofrece un servicio posventa rápido y dinámico que abarca todo el territorio español.
Axa incorpora a Gt Motive como proveedor en valoración de daños para automóviles
A
xa y Gt Motive han llegado un acuerdo por el que la aseguradora incorpora la plataforma Gt Estimate de servicios de valoración de da-
49
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
ños de automóvil a su red de proveedores. A través del acuerdo, Axa prevé mejorar la satisfacción tanto de sus clientes como de la red de talleres
con las que trabaja, incluidos los “Talleres Axa Calidad”, apostando por el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que permitan, además, optimizar los costes de reparación. GT Estimate será aplicado, a través de su red pericial, a las valoraciones anuales de auto en los
más de 35.000 talleres que prestan servicio a los clientes de la compañía de seguros. La incorporación de GT Estimate a la red de peritos se hará de forma paulatina hasta la totalidad de la red pericial en los próximos meses. Con esta incorporación, Gt Motive está presente en 53 com-
pañías de aseguradoras, renting y garantías mecánicas y ya lo utilizan 3.100 peritos, 11.500 talleres y 24.000 usuarios, habiendo alcanzado en 2008 un total de tres millones de valoraciones y habiendo impartido más de 58.000 horas de formación y 3.000 visitas asistenciales in situ.
48 / noticias
Campaña de Navidad de Sata: apoyos a proyectos de ayuda
E
l firme apoyo de clientes y socios a la decisión adoptada por el fabricante de pistolas y herramientas para el taller Sata de destinar fondos económicos para impulsar proyectos sociales ha conducido a esta firma a adoptar nuevamente la medida de sustituir los regalos navideños por ayudas dirigidas a proyectos destinados a atender niños en apuros. En este sentido, los beneficiarios de este año serán los niños atendidos por el Círculo de Amigos AlemánPolaco-Ruso, organismo que opera alrededor de las demarcaciones de Kaliningrado y Sosnowka, zonas donde la citada entidad atiende un jardín de infancia y una escuela para niños sordos, centros que gracias al apoyo económico de Sata podrán dispensar al profesorado y a los alumnos la asistencia de especialistas procedentes de Alemania, que se encargarán de la formación de colaboradores rusos, con objeto de potenciar la producción y el ajuste de moldes auriculares en sus propios laboratorios. La línea de colaboración establecida también permitirá a los niños in situ el aprovisionamiento con octoplásticas de audífonos. Otro de los organismos que contará con el apoyo económico de Sata es la Institución Sabine Dörges, organismo especializado en atender a niños y jóvenes enfermos de cáncer. Con su aportación, Sata quiere propiciar que esta entidad radicada en Ludwisburg pueda disponer de un servicio adecuado para que padres de jóvenes afectados de cáncer puedan establecer contactos, intercambiar preocupaciones, necesidades y experiencias y, paralelamente, tener la oportunidad de aconsejarse en el área so-
cial, todo ello sin olvidar los aspectos puramente clínicos que puedan aliviar a los niños con cáncer, como pueden ser aparatos médicos o muebles especialmente diseñados para pacientes oncológicos. Sata, tras agradecer a sus clientes y socios comerciales su
muestra de apoyo al prescindir de los regalos de Navidad en favor de estas aportaciones solidarias, garantiza que las acciones referidas llegan directamente a sus destinatarios sin verse mermado el importe de la operación por gastos de tipo administrativo.
47 / noticias
Gt Motive presenta el decálogo del perito de autos “excelente”
G
t Motive ha presentado el decálogo del perito “excelente” en el marco del IX Congreso y Asamblea General de Apcas (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) que ha congregado hoy en Pamplona a más de 300 peritos de autos de toda España. Según la Dirección General de Seguros y Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras de la Asociación Empresarial del Seguro), las compañías aseguradoras pagaron en 2008, 4.800 millones de euros en las reparaciones de daños materiales de los vehículos de sus asegurados. Esta importante cifra, que supone en torno a un 60% del total de pagos de las aseguradoras, implica la necesidad de buenos profesionales que gestionen la relación entre aseguradoras, empresas de renting y talleres de una forma eficiente y satisfactoria para todas las partes. Para extraer las diez cualidades que distinguen a un “perito excelente” la compañía ha realizado
un estudio, encuestando a 150 peritos, a una serie de talleres y responsables de siniestros tanto de empresas de renting como de aseguradoras de todo el país. El estudio aporta la visión global que sobre esta profesión tienen los distintos actores implicados en el sector de la postventa. La compañía Gt Motive ha comparado la propia percepción de los peritos de la “excelencia” con la percepción de la “excelencia” vista por el resto de actores de la posventa, es
decir, talleres, aseguradoras y empresas de renting. Aunque existen puntos exclusivos de cada segmento de la posventa, en general se produce la coincidencia de 10 características de la excelencia que conforman el siguiente decálogo: ser responsable, ser independiente/imparcial, tener una buena preparación técnica, tener una opinión objetiva, realizar buenos informes, dispensar un trato correcto, ser organizado, habla un lenguaje comprensible, ser fácil de localizar y utilizar herramientas de valoración. Aprovechando este decálogo, la compañía ha sugerido a la asociación de peritos Apcas, la conveniencia de ayudar a sus asociados en la mejora de estos aspectos, de la mano de empresas como Gt Motive, que aportará formación, resolución de incidencias y visitas asistenciales, herramientas con todas las funcionalidades requeridas como Gt Estimate, mesas de trabajo conjuntas, etc.
Decálogo del perito “excelente” 1. Ser responsable. 2. Ser independiente/imparcial. 3. Tener una buena preparación técnica. 4. Tener una opinión objetiva. 5. Realizar buenos informes. 6. Dispensar un trato correcto. 7. Ser organizado. 8. Hablar un lenguaje entendible. 9. Ser fácil de localizar. 10. Utilizar herramientas de valoración.
Standox presenta su nuevo espectrofotómetro “Genius Plus II” de segunda generación
C
on el fin de ayudar a los talleres a localizar el color exacto de los vehículos, Standox pone a su disposición el espectrofotómetro Genius Plus de segunda generación. Con este nuevo modelo, Standox consigue una optimización en el abanico de lecturas de colores leyéndolos directamente sobre la superficie del coche. Genius lee el color directamente sobre la superficie del vehículo, desde tres ángulos distintos. “La igualación del color se realiza en pocos minutos, tanto si se trata de colores lisos como metalizados,” comenta Ralf Nienhaus, pintor del taller Krursel GMBH, en la ciudad alemana de Olfen. Para demostrarlo, coloca el Genius sobre una superficie limpia y pulida del vehículo, próxima a la zona dañada, y el dispositivo se encarga del resto. Así, gracias a su tecnología digital, localiza el color de forma automática y envía los datos de las mediciones al ordenador del taller, donde el programa Standowin contrasta la información con la base de datos de Standox, que contiene más de 250.000 fórmulas.
Otro ejemplo: el taller Autoschade Albert Kip BV, en la ciudad holandesa de Oldenzaal, utiliza Genius a diario, desde 2006. “Utilizamos Genius en cuatro de cada cinco igualaciones del color que realizamos. Nos ahorra mucho tiempo, especialmente cuando se trata de colores lisos. La precisión de este dispositivo es una de las características más importantes para nosotros,” afirma el gerente, Albert Kip. Para evitar mediciones erróneas, recomienda calibrar el espectrofotómetro periódicamente. Él cree que en un futuro próximo las mejoras llegarán al ámbito de los colores de efecto. En cualquier caso, el balance de su experiencia con Genius es muy positivo y, al igual que sus colegas en Alemania y Austria, recomienda la utilización del espectrofotómetro Genius de Standox.
Centro Zaragoza y Audatex firman dos protocolos de patrocinio
T
Tony Aquila, CEO de Audatex y José Manuel Carcaño, director general de Centro Zaragoza, durante la firma del acuerdo.
47
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
ony Aquila y Javier Velasco, CEO y director general de Audatex respectivamente; y José Manuel Carcaño, director general de Centro Zaragoza (CZ), han firmado en las instalaciones de CZ en Pedrola dos protocolos de patrocinio, que suponen un nuevo paso en la colaboración e innovación de estas empresas. Por una parte, se trata de la creación, en las dos instalaciones de CZ, del “Aula Audatex”. Un espacio equipado por Audatex y dotado con las más novedosas tecnologías de la información, que permitirá a CZ desarrollar actividades formativas sobre diversas disciplinas del mundo de la reparación, gestión y control de los daños materiales de los vehículos siniestrados.
Asimismo, y por segundo año consecutivo, Audatex patrocinará los premios europeos creados por CZ “Best Safety Choice CZ Award”, que se otorgarán el próximo día 3 de marzo de 2010
en Bruselas, a los vehículos de diez categorías diferentes, que han destacado en Europa por el equipamiento de seguridad incorporado de serie durante 2009.
50 / noticias 46
CMC, fabricante de cabinas de pintura para automoción e industria, y su distribuidor en España, Instalaciones FMG, S.L., acaban de presentar las novedades más importantes para 2010, tales como la renovación de su sistema inverter que, conjuntamente con su programa de teleasistencia, provee al taller de información tan importante para su actividad como las horas de trabajo, regulación y ajuste de Asimismo, se ha renovado el sistema “setting”, que tan buen resultado ha dado en las cabinas de pintura y actualmente se ofrece para su instalación en las zonas de preparación y pintado, disminuyendo el tiempo de aplicación y aumentando la calidad de los acabados. Otra importante mejora se ha aplicado en el sistema de calentamiento de aire comprimido, utilizado para la aplicación de pinturas y barnices, logrando un óptimo acabado con una importante reducción de tiempos. Y como última novedad, ya se han instalado en España las primeras unidades de cabinas y zonas de preparación con terminación en acero inoxidable, que añade una impresionante imagen de calidad al taller. En estos tiempos de feroz competencia debida a la crisis sufrida en todos los sectores, CMC e Instalaciones FMG, S.L., tras más de 25 años al servicio de los talleres, continúan y proseguirán trabajando para ofrecer a todos los clientes los mejores productos y servicios posventa, con la mejor relación calidad-precio del mercado.
parámetros de funcionamiento, análisis de averías, control de costes y tiempos por órdenes de trabajo, todo ello a distancia y sin coste alguno para el taller. Av. San Pablo, 26 B-Nave 4 28820 Coslada (Madrid) TELÉFONO: 91 672 70 55 FAX: 91 669 42 38 AVERÍAS: 91 129 89 17 Email: info@instalacionesfmg.es
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
46
45 / noticias
Spies Hecker unifica su oferta de productos para la reparación de V.I bajo la marca Permafleet
E
l fabricante de pinturas de automoción Spies Hecker está unificando su oferta de productos para la reparación de vehículos industriales bajo la marca Permafleet, que ahora cuenta con un catálogo más claro, estructurado y fácil de identificar gracias a la nueva etiqueta. “La nueva marca, en un tono naranja claro y con el logo del vehículo industrial, facilita la identificación del producto”, explica Frank Barduna, responsable del Servicio Técnico de Spies Hecker. “De este modo, se
garantiza la seguridad en todo el proceso y ofrecemos al pintor una orientación mucho más clara”, añade. Los distintos productos –imprimaciones, aparejos, pinturas y barnices- están sufriendo un proceso gradual de adaptación a la nueva marca y etiquetado”. Con el sistema de pintura Permafleet de Spies Hecker se minimizan los tiempos de espera, ya que el sistema se puede adaptar perfectamente a los distintos trabajos: acabados para autobuses y autocares, repintados de todo el vehículo, reparaciones de vehículos comerciales o pintados especiales -como camiones cisterna o contenedores o aparadores de aluminio-. Entre los diferentes servicios de apoyo que ofrece Spies Hecker para los especialista en repintado de vehículos comerciales destaca la formación personalizada. “Es precisamente este tipo de formación la que utilizamos para explicar los detalles técnicos del uso del siste-
ma, centrando nuestra atención en el uso racional de cada producto”, argumenta Steyns. “De este modo, el pintor cuenta con mayor apoyo e información para mejorar la seguridad de los procesos y la calidad global en el taller”, subraya. La nueva imagen de Permafleet también se ha aplicado al nuevo Color Index de la marca, que ofrece más de 3.000 colores en muestras de gran tamaño. Esta herramienta contiene toda la gama de colores estándar usados en camiones, así como muchos tonos corporativos y otros usados para el pintado de accesorios y chasis. En el reverso de cada muestra figura el código de color, lo que permite encontrar las fórmulas rápidamente mediante el programa CRplus. La gama Permafleet de Spies Hecker para vehículos comerciales, con los acabados de la Serie 600, ha conseguido la homologación para las reparaciones de Mercedes Benz Trucks. Además, la colaboración con la marca sueca Volvo
Trucks también es muy estrecha y, recientemente, se ha renovado el acuerdo para el uso a nivel mundial de los sistemas de productos para el repintado de sus vehículos. Por su parte, la división francesa de Scania Trucks ha comenzado a utilizar recientemente la gama Permafleet en su centro PDI (Pre-Delivery Inspection) de París, así como en sus concesionarios.
También en MAN Trucks aprecian el valor de una buena colaboración. El fabricante alemán de vehículos comerciales está intensificando su colaboración con Spies Hecker, ya que, tras homologar los productos de la marcar, ambas compañías están elaborando conjuntamente el Manual de Reparación MAN -una guía online en 27 idiomas para talleres de todo el mundo. .
Glasurit inaugura en su planta de Münster un centro de formación para pintores
Imagen de la apertura del centro de formación. De izda. a dcha., Jürgen Book, jefe de Servicio al Cliente de Basf Coatings; Raimar Jahn, consejero delegado de Basf Coatings; Karin Reismann, alcaldesa de Münster; Jens Baganz, secretario del Estado de Renania del Norte-Westfalia y Christoph Hansen, director de Repintado de Basf Coatings.
G
lasurit ha inaugurado un nuevo centro de formación (Refinish Competence Centre -RCC-) en su planta de Münster-Hiltrup (Alemania). Con este nuevo equipamiento, la empresa dispone ahora de uno de los centros de formación para pintores más modernos del mundo. Esta
45
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
nueva instalación se destinará principalmente a la formación de los clientes en el pintado para la reparación de vehículos, aunque también acogerá a los formadores internacionales de la marca para pinturas de reparación Glasurit. Estos formadores se desplazarán a Münster para obtener una
cualificación según la filosofía de “dar formación al formador”. Los conocimientos que adquieran en el centro los trasladarán posteriormente a los empleados y clientes de su país. Entre los numerosos invitados de honor a la inauguración cabe mencionar al consejero delegado de Basf Coatings (Raimar Jahn), al Secretario del Estado de Renania del Norte-Westfalia (Jens Baganz), a la alcaldesa de Münster (Karin Reismann) y a diversos representantes y clientes y proveedores tanto nacionales como internacionales de la industria del automóvil de Europa, Emiratos Árabes Unidos y China. Con esta apertura, en total, Basf Coatings dispone ahora de 40 centros de este tipo (RCC) desplegados en todo el mundo. Dentro de esta red global, Münster funciona como enlace y como uno de los centros de referencia. ‘Formar el mejor equipo de la industria’ y ‘aportar aún mucho más éxito a nuestros clientes’, son dos de las directrices estra-
tégicas de Basf. “Exactamente esto es lo que estamos haciendo con y en el RCC de Münster, un excelente centro de formación para todos los empleados de los talleres de carrocería y de pintura y para los pintores de la industria del automóvil”, comentó el consejero delegado de Basf Coatings, Raimar Jahn. Especialmente para Glasurit, el nuevo centro de formación representa la casa (“el papagayo, el símbolo de Glasurit, tiene un nuevo nido”) y el lugar de demostración para la tecnología, los servicios y los productos relacionados con la pintura al máximo nivel. Un total de 3,5 millones de euros es lo que ha invertido aproximadamente Basf Coatings en el nuevo centro de formación, unas instalaciones que disponen de una superficie de unos 2.000 metros cuadrados. El anterior centro, que existía desde hacía 25 años, y que ya en su época se convirtió en toda una referen-
cia para los pintores, ha sido sometido a una remodelación completa y se ha dotado con los últimos avances tecnológicos. Las tareas de remodelación y construcción se han prolongado durante todo un año. Hasta finales de 2009 se espera que el nuevo Centro de Formación acoja a unos 2.000 clientes y visitantes procedentes, en su mayor parte, de Europa y el Oriente Medio. En comparación, el viejo RCC recibía una media de 3.000 visitantes al año.
44 / noticias
Cesvimap y el centro coreano Kidi Kart colaborarán en investigación sobre reparación de automóviles
E
l Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre, Cesvimap y el Instituto de Investigación en Reparación de Automóviles y Centro de Formación de Corea, Kidi Kart, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la investigación en el área de la reparación de vehículos. El acuerdo, firmado en la sede de Cesvimap en Ávila durante la visita de la representación coreana a estas instalaciones, contempla el intercambio de información sobre nuevas tecnologías y tiempos de reparación, resultados de tests de impacto a baja velocidad, seguridad activa y pasiva, fabricantes de automóviles, formación técnica y reciclado de vehículos al final de su vida útil.
Centro Zaragoza y Ceaps imparten el primer curso para peritos sobre vehículos híbridos
C
entro Zaragoza ha diseñado e impartido un nuevo curso de formación, en colaboración con Ceaps -Centro de Estudios de de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías-, que se ha encargado de la organización del mismo, sobre una nueva tecnología muy demandada actualmente por el sector, como son los vehículos híbridos. En concreto, este primer curso fue impartido a 29 peritos de seguros de automóviles, en las instalaciones del I.E.S. Valentín Paz Andrade, en Vigo. Ambas entidades van a continuar con esta acción formativa a largo de la geografía nacional, siendo Madrid y Bilbao las siguientes ciudades donde próximamente se impartirá este nuevo curso de CZ. Los temas tratados han sido: Introducción a las energías renovables, hidrógeno-célula de combustible, híbridos de autogás (GLP), híbridos eléctricos e identificación de componentes en vehículos híbridos.
Los representantes de Kidi Kart se interesaron especialmente por la actividad que desarrolla Cesvimap en el reciclaje de vehículos a través de su Centro Autorizado de Tratamiento, Cesvi Recambios, así como por su metodología de trabajo, gestión y comercialización de
piezas usadas, y por la legislación europea y española que existe en torno a estos centros. Tanto el presidente de Kidi Kart, Chae Woong Jung, como el gerente de Cesvimap, Ignacio Juárez, mostraron su satisfacción por la firma del acuerdo y su
deseo de continuar colaborando en futuras iniciativas. Kidi Kart es el centro homólogo de Cesvimap en el mercado coreano, auspiciado por la asociación de compañías de seguros del país oriental (Kidi). Ambos centros forman parte del RCAR, organización
que agrupa a los 24 centros de investigación en reparación de automóviles pertenecientes a compañías de seguros.
43 / noticias
Aparejo y barniz 2K de Bernardo Ecenarro, ahora en spray
E
l aparejo y el barniz 2K en spray están concebidos para trabajos de taller que requieren rapidez y acabados de gran calidad. Los sprays llevan, en su interior, un depósito que contiene el catalizador y que, cuando se libera, justo antes de pintar, se mezcla con el producto principal –aparejo o barniz– y queda listo al uso para ser utilizado. Estos nuevos productos se
han desarrollado para aquellos trabajos de taller que requieren la máxima agilidad. Con este sistema se evita, por un lado, tener que efectuar las mezclas del componente principal con su correspondiente catalizador y disolvente; por otro, no se requiere pistola, eliminando los tiempos muertos en la limpieza de la misma. También es un producto adecuado para los trabajos
profesionales que se deban de efectuar fuera del taller, o incluso reparaciones particulares. El aparejo acrílico HS 2K destaca por su alto poder de cubrición y facilidad de lijado. Se adhiere directamente al acero, galvanizado y aluminio. Por su parte, el barniz acrílico HS 2K destaca por su resistencia al rayado y las agresiones externas, posee un alto brillo, rápido secado y excelente nivelación.
Como todo el catálogo de producto de la empresa, el nuevo lanzamiento es fruto de la intensa actividad en I+D de la empresa y ha sido sometido a un riguroso control en su fabricación y acabado. Bernardo Ecenarro cuenta con la ISO 9001 que acredita la calidad en la producción, instalación y servicio posventa, así como la ISO 14001 que certifica su política medioambiental.
DuPont Refinish anuncia dos nuevas resinas Cromax para baja humedad
D
uPont está continuamente desarrollando nuevas tecnologías para mejorar sus sistemas de productos. Recientemente, ha presentado dos nuevas resinas: la resina de baja viscosidad
43
CHAPA y PINTURA • Octubre 2009
para baja humedad (1645WB) y la resina de alta viscosidad para baja humedad (1655WB). Ambas se utilizan con el sistema de mezclas Cromax y facilitan la aplicación de la base bicapa en condiciones de baja humedad, que se dan tanto en verano como en invierno. En condiciones de humedad por debajo
del 15%, estas dos nuevas resinas reemplazan a las anteriores resinas estándar 1640WB y 1650WB. Cuando la humedad supera el 15%, la fórmula de color será la que indique cuál debe ser la proporción óptima de resina estándar y resina de baja humedad. Estas dos nuevas resinas (1645WB y 1655WB) son
adecuadas para reparaciones de parches y paneles o para el repintado de todo el vehículo, y ofrecen al taller una mayor flexibilidad a la hora de realizar trabajos en cualquier tipo de condiciones atmosféricas. En opinión de Linda Van Calster, directora de marketing de DuPont
Refinish para, “uno de los objetivos de DuPont Refinish es ayudar a los talleres a ser más competitivos en el mercado. Estas dos nuevas resinas para la máquina de mezclas de Cromax amplían las posibilidades de aplicación de la base bicapa y permiten a los pintores trabajar con el máximo nivel de eficiencia”.
42 / noticias
Standox presenta seis nuevas bases bicapa al agua con efectos especiales
S
tandox acaba de lanzar seis nuevas bases bicapa al agua con efectos especiales: “Magic Cyan”, “Midnight Blue”, “Paradise Green”, “Mystic Gold”, “Rainbow Silver” y “Sunset Red”. Estas nuevas bases de mezcla de la gama Standohyd permiten igualar el color original a la hora de reparar un vehículo cuya pintura contiene pigmentos de efectos especiales. Las bases de mezcla proporcionan un resulta-
do óptimo incluso en el caso de los colores con un espectacular efecto cambiante (flip), se aplican fácilmente y proporcionan una gran opacidad. Estos nuevos colores ya se han actualizado en todas las Herramientas del Color de Standox. Los nuevos colores pueden utilizarse como
básicos en el sistema de mezcla Standohyd, aunque no forman parte del equipamiento estándar de la máquina de mezcla de Standox. Los clientes de Standox pueden pedir estos colores especiales a su distribuidor de la zona, quien dipondrá de estos mixes
especiales en prácticos envases de medio litro para preparar los colores en cuestión o como parte de un color ya mezclado. De este modo, los talleres no necesitan tener stocks de estas bases de mezcla de uso poco habitual, y aún así pueden obtener de ellas el máximo beneficio.
R-M presenta Supremetop CP, laca ultra resistente al rayado
D
esde que algunos de los fabricantes de vehículos empezaran a ofrecer sus coches con lacas opcionales resistentes al rayado, la demanda entre los clientes que cada vez conocen mejor el tema, ha ido aumentando hasta tal punto que ahora esperan que sus vehículos, a pesar de que sufran los impactos de la gravilla, se expongan a los trenes de lavado y reciban la sal de las carreteras, conserven su brillo durante mucho tiempo. Toyota ofrece ahora algo que bien puede describirse como una laca ultra resistente a los rayados. Para mantener el alto nivel de durabilidad que ofrecen estas nuevas lacas, R-M ha desarrollado una laca que satisface los estándares más elevados de las especificaciones de Toyota. Bautizada como Supremetop CP, es respetuosa con la normativa COV, ofrece al aplicarse directamente un alto nivel de brillo y puede usarse igualmente para reparaciones puntuales de cualquier zona del vehículo. El programa de desarrollo de R-M ha sido diseñado para garantizar que Supremetop CP satisface, e incluso supera, las especificaciones que Toyota estipula para la reparación de los vehículos. Supremetop CP se usa muy fácilmente, con una relación por peso de 100, 40 y 20 gramos con el nuevo endurecedor H 802 y con diluyente. Su aplicación se realiza simplemente, dando dos manos y dejando un tiempo intermedio de evaporación entre las mismas. Supremetop CP puede secarse al horno a 60°C y en caso de ser necesario puede repintarse y pulirse sin problemas.
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
42
41 / noticias
DuPont Refinish desarrolla un nuevo color base agua para Nissan
E
n respuesta a la creciente demanda desde el sector posventa de soluciones para algunos colores de primer equipo, DuPont Refinish acaba de presentar la nueva base bicapa al agua Nissan KAB Blueish Silver WB-X5078, ampliando así su gama de colores Cromax listos para usar. Este nuevo color de base bicapa al agua contiene un nuevo concentrado de pigmento de aluminio, Hydroshine, y permitirá a los centros de reparación Nissan autorizados igualar a la perfección el nuevo color de base bicapa Nissan GT-R, denominado Blueish Silver. Los talleres que deseen adquirir esta nueva tonalidad deberán ponerse en contacto con su distribuidor DuPont Refinish. Tal como afirma Linda Van Calster,
marketing and communications manager de DuPont Refinish para EMEA, “uno de los principales objetivos de DuPont Refinish es proporcionar a los talleres las soluciones de repintado más apropiadas y adecuadas a sus necesidades específicas. Pensamos que este tono se utilizará principalmente en Oriente Medio, pero creemos que pronto se popularizará en otros mercados, por eso consideramos que importante comercializarlo también en otras regiones en el futuro”. La gama de productos se compone de la base bicapa al agua Cromax de color (WBX5078), Cromax Special Colour Adjuster WB500, y Special Blender 1605WB. Se trata, sin duda, de una solución completa
para satisfacer las demandas de reparación de este color en todos los talleres Nissan. Debido a los extraordinarias partículas de aluminio, este nue-
vo color de Nissan requiere una técnica especial de aplicación. Para facilitar esta tarea, DuPont Refinish ha elaborado una ficha técnica específica que se puede
solicitar a cualquiera de los distribuidores de DuPont Refinish, y pronto se podrá consultar y descargar desde la web de DuPont Refinish.
R-M informa de las nuevas tendencias en colores de cara al futuro
Eva Höfli y Mark Gutjahr, diseñadores de Basf Coatings.
A
pesar de que las turbulencias en los mercados internacionales dejan sus huellas por todas partes, no puede decirse que todo ‘pinte negro’ en lo que a los colores del futuro de los automóviles se refiere. Esta es la conclusión a la que llegan los diseñadores de colores de Basf Coatings AG en su nuevo pronóstico sobre las tendencias en Europa. Tendencias que sirven de base para los tonos de colores de los coches de hoy y de mañana y que determinan, indirectamente, para qué colores y efectos R-M debe desarrollar sus soluciones de reparación. Los pronósticos sobre las tendencias en los colores aportan al
41
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009
sector de la reparación una primera impresión sobre la dirección en que se mueve el mercado. Los diseñadores de colores Eva Höfli y Mark Gutjahr son los responsables del mercado europeo. Sus pronósticos actuales sobre los colores futuros de los automóviles señalan tres evoluciones claras. La primera de ellas incide en la ecología. Los temas medioambientales han alcanzado todos los rincones y han adquirido una importancia creciente. Los activistas ecológicos han crecido hasta transformarse en una fuerte y potente tendencia. Han conseguido aunar ecología con individualidad y sentido del confort. Esta ampliación tanto temática como emocional puede apreciarse también en el clima de los colores. “En esta ‘nueva ecología’, observamos tonos pastel sensoriales que van desde el albaricoque grisáceo hasta el beige amarillento”, señala Eva Höfli. El verde, color identitario de la ecología, evoluciona hacia un ámbito cromático más cálido y templado. Los tonos marrón cálido forman igualmente parte del repertorio. “Antes, la ‘ideología verde’ iba asociada siempre a la reducción, a la renuncia. En la actualidad, esto ya no es así. Hoy en día, un enfoque ecológico puede ser también elegante y lujoso”, comenta Gutjahr respecto del cambio de opinión social. La segunda tendencia profundiza en la experimentación. En las tendencias de los colores de los automóviles, cómo no, se seguirá experimentando abiertamente. De forma consciente y exigente, pero, sin embargo, lúdica, la orientación viene guiada por
las influencias procedentes de los agitados paisajes culturales y artísticos. “Hemos bautizado el resultado con el nombre de ‘bold colors’“, comenta Gutjahr: colores intensos y atrevidos, como las ponzoñosas tonalidades del amarillo y las combinaciones de rosa y encarnado que atraen por su inusual variedad cromática. Destacan aquí, especialmente, los efectos destellantes extremos en azul hielo y violeta oscuro. “En este ámbito es donde se detecta claramente la alegría por la experimentación”, añade Gutjahr. “La evanescente seguridad en un mundo complejo no provoca en el mundo de los colores la huida, sino que lleva hacia el riesgo y hacia lo inseguro.” Una tercera y ultima tendencia se basa en que el mundo de los colores del mañana busca nuevas materias primas sobre las que asentar sus fundamentos. Los metales futuristas reflejan ya los nuevos requisitos procedentes de la ciencia y la tecnología. En lugar de finura técnica, los momentos sensoriales encuentran gran aceptación. Se busca una reinterpretación del mundo; la óptica suave de las superficies y los blancos rotos y claros son síntomas del creciente interés por lo modulable y lo formable. “Nos dirigimos a un estadio que va más allá de la clásica óptica metalizada”, afirma Eva Höfli. Los elementos importantes del diseño de efectos están constituidos aquí por los destellos claros. Un plata oscuro y matizado, un negro con intensos degradados, o un negro profundo y efectista son algunos de los destacados representantes de este mundo de las tendencias.
Los fabricantes de pinturas de reparación como R-M siguen con interés los pronósticos sobre las tendencias. Porque, tan pronto los fabricantes de automóviles seleccionen los colores y los efectos para sus nuevos modelos, deben ponerse manos a la obra para encontrar las soluciones respectivas para su reparación. Gracias a su gran experiencia y
a sus buenas relaciones con los fabricantes de automóviles, R-M es uno de los principales proveedores que pone a disposición en primer lugar a los talleres la solución de reparación perfecta, tanto si se trata de un albaricoque con un fondo grisáceo, como de una combinación rosa y encarnado o de un negro con sutiles destellos.
Colores y texturas según tendencias Ecología - Gris-rosado: ámbitos ligeros, pastel sobre tonos básicos fríos, metalizados - Albaricoque: colores muy finos y ligeros con gran proporción de blanco y de gris - Del marrón al bronce: tonos marrón profundos y cálidos, desde el miel oscuro hasta el chocolate y los tonos bronceados - Verde: verdes grisáceos o matices plateados muy cálidos y con un toque de color - Verde oscuro: color saturado con un destello dorado y un toque oscuro - Azul: ámbitos fríos y profundos con incrustaciones de verde y turquesa (sin tirar a rojo)
Experimentación - Amarillo: espacios de color poderosos con tendencia hacia el verde y a mucho efecto - Rojo: intenso colorismo con un toque rosáceo - Azul: azules helados con mucho efecto - Violeta: tonos básicos oscuros con efectos muy bastos
Ciencia y tecnología - Negro: colores profundos, extremadamente oscuros con efectos/destellos sutiles. También negros degradados, por ejemplo, del rojo al verde y tonos básicos oscuros con apuntes de color en rojo a violeta - Blanco: ámbitos cromáticos cálidos y rotos con apoyo en el beige - Antracita: oscuro y superfino con efectos rojos o verdes mínimos
40 / noticias
Noticias Cesvimap Las principales asociaciones del automóvil predicen un futuro prometedor en el I Ciclo de Conferencias Cátedra CESVIMAP Segunda jornada del I Ciclo de Conferencias El próximo 15 de diciembre, en el Palacio Los Serrano de Ávila, tendrá lugar la 2ª jornada del I Ciclo de Conferencias CESVIMAP, encuadrada en el tema: Gestión del taller de automoción: constitución, personas y tecnología.
La posventa, el eje de automoción. I Ciclo de Conferencias de CESVIMAP Más de 200 personas, de diferentes perfiles -gerentes y personal del taller, alumnos de Ingeniería Técnica Industrial, alumnos de los centros de formación profesional, periodistas...- participaron en estas primeras jornadas del I Ciclo de Conferencias organizado por CESVIMAP. El ciclo se enmarca dentro del título universitario Especialista en Posventa de Automoción, si bien su entrada es libre hasta completar el aforo. Fernando Acebrón, director técnico de Anfac; Víctor García, director general de Aniacam; Dionisio Grande, de la junta directiva de Ganvam y Miguel Ángel Obregón, director general adjunto de Sernauto, proyectaron un futuro prometedor en la primera jornada del I Ciclo de Conferencias que han organizado CESVIMAP y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) los días 27 y 28 de octubre, con motivo de la reciente firma entre ambas entidades de una cátedra de colaboración. Los principales líderes de la posventa señalaron en mesa redonda que, si bien el automóvil sufre particularmente la crisis económica, es una de las claves de supervivencia de la automoción. Así, Fernando Acebrón afirmó su esperanza en que las ayudas gubernamentales mejoren el mercado a finales de 2009 y durante 2010. Por su parte, Víctor García insistió en la necesidad de mantener un espíritu positivo sobre las crisis, de forma que saquen a relucir oportunidades de negocio y nuevos núcleos de mercado. Dionisio Grande remarcó lo clave que es la postventa, ya que hace viable el crecimiento del negocio del automóvil: una postventa y un taller fuerte y adaptado. Por último, Miguel Ángel Obregón reconoció que las ayudas que se están prestando para la compra de vehículos sí contribuyen de manera efectiva a la recuperación del pulso comercial.
Esta jornada gratuita contará con una conferencia sobre “Trámites para constituir una empresa y líneas de ayuda y subvenciones. Concesionarios, talleres, recambios y otros servicios postventa”, impartida por el Presidente de la Cámara de Comercio de Ávila, José Ángel Domínguez. Los temas dirigidos al capital humano de las empresas, “Selección de personal” y “Motivación y liderazgo” los pronunciarán Ana Rodríguez y Julio Manuel Arias, del Área de Recursos Humanos de MAPFRE. Además, el director general de Lidera Soluciones, Ramon Lago, explicará en detalle el programa de gestión de talleres Spiga +. Por último, la jornada abordará temas sobre Fiscalidad, impartido por el gerente de la Universidad Católica de Ávila, Vicente Enciso, y Financiación que correrá a cargo de David Gómez, jefe de investigación de Caja de Ávila. Estas entidades se suman a la presencia de Ford, Volvo, Ibericar, Aniacam, Anfac, Faconauto, Ganvan y Sernauto, que estuvieron en las jornadas del 27 y 28 de octubre, inaugurando el Ciclo de Conferencias. Este I Ciclo de Conferencias CESVIMAP forma parte del título universitario único en España Especialista en Postventa de Automoción. Se celebrarán dos jornadas más dentro de este I Ciclo de Conferencias los días 7 y 8 de abril y 22 de junio de 2010. Tanto el ciclo de conferencias como el curso han sido creados en el seno de la Cátedra CESVIMAP, desarrollada en el marco de colaboración con la Universidad Católica de Ávila. Los principales contenidos son: •Trámites para constituir una empresa. •Líneas de ayuda y subvenciones para concesionarios, talleres y recambios. •Selección del personal. •Motivación y liderazgo. •Presentación del programa para la gestión del taller Spiga + •Fiscalidad y financiación. •La Cámara de Comercio de Ávila, Lidera Soluciones, la Universidad Católica de Ávila, Caja de Ávila y el departamento de Recursos Humanos de MAPFRE serán los conferenciantes. •La inscripción es gratuita, pero necesaria por motivos de aforo. La solicitud de inscripción se encuentra en: www.cesvimap.com
Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com
Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA
40
39 / noticias
39
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2009