Talleres - 340

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 14 www.tecnipublicaciones.com

na

gi

Año XXX Nº 340 Enero 2010

Equipamiento > 17

sc

entrales


Índice de anunciantes

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

Empresa/marca

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Asysum Boss Auto Comercial Impormovil Gt Motive Launch NGK Spark Plug Europe STD Proveedores del taller

Chapa y Pintura Empresa/marca

Astra (Grupo Ballero) Boss Auto Reauxi Spies Hecker

Página 15 23 10 Páginas centrales y Portada 17 Interior de portada y 9 5

Internet www.asysum.es www.bossauto.com www.impormovil.es www.gtmotive.com www.launchiberica.com www.ngk.es www.stdmotor.es

26 Página 32 36 28 Portada

Internet www.astraballero.com www.bossauto.com www.reauxi.com wwwspieshecker.es


mecánica 3 / mecánica

GATES

Su catálogo 2010 de sistemas de transmisión, ya disponible

E

l catálogo de aplicaciones de sistemas de transmisión 2010 de Gates, presenta una nueva gama de productos y un sinfín de novedades. Este exhaustivo documento incluye datos de aplicación para vehículos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros. Con 93 nuevas referencias de kits PowerGrip, Gates refuerza su apuesta por su instalación en los talleres. Con uso de las herramientas de instalación adecuadas -indicadas también en

el catálogo- la sustitución de las correas, poleas y tensores, en una misma operación, garantiza un funcionamiento óptimo y seguro del sistema de transmisión. Otra incorporación destacada de la nueva edición, es la polea de rueda libre de alternador (OAP) DriveAlign, que al absorber las vibraciones y fluctuaciones del sistema de transmisión aumenta la eficiencia del motor y mejora la comodidad del desplazamiento. Las imágenes,

acompañadas de las dimensiones de las 76 OAP, facilitan la identificación. Otras incorporaciones a la gama DriveAlign actual, son 19 nuevos amortiguadores de vibraciones de torsión y 7 amortiguadores de vibraciones. En resumen, el catálogo de aplicaciones de sistemas de transmisión 2010 de Gates, incluye más de 400 productos de transmisión nuevos, que pueden consultarse también en www.gatesautocat.com.

BREMBO

Nuevo disco para competición

B

rembo acaba de presentar el CCM-R, un nuevo disco cerámico de carbono para el mercado de competición. El nuevo disco Brembo CCM-R nace, según sus responsables, de la experiencia adquirida por Brembo a lo largo de varios años de trabajo en el sector de los materiales de frenado en carbono que se utilizan en F1 y de la competencia alcanzada en aplicaciones en material cerámico de carbono para carretera. Las principales ventajas del nuevo disco de Brembo pueden resumirse en la alta conductividad térmica y el poder de frenada típicos del carbono utilizado en

F1, su durabilidad y versatilidad, características del material cerámico de carbono utilizado en carretera. Este nuevo disco de freno, destinado a ser utilizado con materiales de fricción tradicionales, en material orgánico, o cerámicos, se incorporará al sector de las aplicaciones extremas junto al CCM. El nuevo disco Brembo CCM-R ha sido estudiado para rendir al máximo en aplicaciones de resistencia y cuando se requiere gran capacidad para eliminar energía, óptima durabilidad y prestaciones constantes. Los materiales elegidos y los ori-

ginales procesos desarrollados para la realización del disco Brembo CCM-R representan la tecnología más avanzada aplicada a discos cerámicos de carbono y permiten realizar un producto de características técnicas superiores. Asimismo, continúan desde Brembo, “gracias a la experiencia alcanzada en los discos de carbono para F1 y al uso de innovadoras técnicas de análisis fluidodinámico (CFD), ha sido posible desarrollar un sistema de ventilación para el disco Brembo CCM-R que garantiza máxima eficacia en el control de la temperatura de servicio”.

MANN+HUMMEL

Recuerda la importancia de cambiar el filtro de aire de forma regular

C

on frecuencia, los automovilistas sospechan con razón que sus vehículos ya no “tiran” adecuadamente. En muchos casos, esto se debe simplemente a un filtro de aire obstruido que tiene que cambiarse. A principios de año, Mann+Hummel realizó

un gran número de pruebas en la instalación de ensayo para motores de Ludwigsburg, montando filtros de aire nuevos y usados en los motores de aspiración natural y obtuvo resultados inequívocos. Las mediciones en el motor de gasolina de aspiración natural

V6 de 3,5 litros demuestran que con frecuencia los automovilistas infravaloran la importancia de cambiar el filtro de aire con regularidad. El filtro de aire retiene las partículas nocivas como la arenilla, el polvo, el hollín y el polen

contenido en el aire aspirado. Sin embargo, este filtro se obstruirá gradualmente con estas partículas durante su vida útil. Esto dificulta el paso a través del filtro del aire requerido por el motor para que se produzca la combustión. “En este contexto, estamos hablando de un aumento de la presión diferencial que depende de la carga de polvo”, señaló Ulrich Launer, director de la División de Productos Filtro de Aire de Mann+Hummel, y añadió: “Incluso con una pérdida de presión moderada de 30 milibares (mbar), comprobamos una reducción del rendimiento de 2,4%. Esto equivale a una pérdida de rendimiento del motor de aproximadamente 3 kilovatios (kW) o 4 bHP. Con una pérdida de presión de 80 mbar, la reducción del rendimiento del

motor es aún más importante, más de 18%, lo que corresponde a una pérdida de rendimiento de 23 kW (31 bHP)”. Los expertos en filtración de Ludwigsburg recomiendan, por lo tanto, cambiar los filtros de aire con regularidad y en los intervalos especificados. Esto es necesario para utilizar y mantener el rendimiento máximo del motor. Un retraso en el cambio del filtro puede dar lugar a una reducción significativa del rendimiento de un motor de aspiración natural en la gama de velocidades media. A este respecto Ulrich Launer señaló: “En tal caso, podría no disponer de la potencia necesaria para subir un puerto de montaña, una cuesta empinada o para realizar una maniobra de adelantamiento en la carretera”.

Enero 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

BOSCH

Sobresaliente Aerotwin

E

n el test de escobillas limpiaparabrisas que ha realizado el ADAC (el primer automóvil club de Alemania) y que ha publicado previamente en su página web, el limpiaparabrisas Aerotwin de Bosch fue el claro vencedor del test en todas las disciplinas, siendo, además, la única escobilla limpiaparabrisas que logró un sobresaliente como nota global. En un VW Golf IV se probó el montaje en un vehiculo y, sobre todo, la calidad de la limpieza de los parabrisas a una temperatura veraniega de +20 ºC y también a una temperatura de invierno de -8 ºC.

Durante el test, los limpiaparabrisas debían demostrar su calidad en estado nuevo, durante un test de desgaste y después de una radiación artificial de sol. En todas las pruebas realizadas, tanto a temperaturas por encima de cero como bajo cero, la Aerotwin de Bosch destacó claramente frente a los productos de la competencia. Todos los técnicos del ADAC que realizaban las pruebas lo confirmaron de forma unánime. Los mejores resultados fueron los alcanzados por los modernos limpiaparabrisas sin articulaciones. El segundo limpiaparabrisas de Bosch en la prueba, el Twin Spoiler, no sólo fue el mejor

limpiaparabrisas convencional, sino que también logró el tercer puesto en la valoración global. Los técnicos del ADAC que realizaron los tests dijeron que el montaje de los limpiaparabrisas en el vehículo representaba muchas veces un problema y exigieron “unos elementos de unión entre el brazo y los limpiaparabrisas que faciliten el montaje a los usuarios y que sean normalizados”: Con el adaptador universal “Multi Clip” de la Aerotwin, Bosch ya ha cumplido esta exigencia. El innovador adaptador, que viene ya montado en el limpiaparabrisas, es compatible con la mayor parte de brazos

AS y Bosal bajan un 30% los PVP de sus catalizadores

A

inicios del presente año, el fabricante nacional de catalizadores AS anunció una bajada de los PVP de sus catalizadores de un 30% “ante de la situación actual del mercado, con una demanda estabilizada debido a los precios elevados, a la aparición de diferentes alternativas más económicas y no siendo un producto cuyo fallo inmoviliza el vehículo”, han explicado desde la compañía, añadiendo que, con esta rebaja de los PVP se pretende de “acercar el precio al consumidor, siendo competitivos con las alternativas más económicas (desguace, reparadores, regeneradores....) y reduciendo todavía más nuestros PVP frente al recambio del constructor”. La medida entrará en vigor en marzo de 2010 y, con ella, desde AS esperan incentivar la demanda “y que el usuario pueda acceder a un catalizador homologado y de total garantía”. Unos días más tarde, Bosal decidió tomar la misma medida.

“Es un capítulo ya conocido, se ha tratado en múltiples reuniones de la Comisión de Recambios de Sernauto”, señalan desde la compañía. A nivel de mercado, en los últimos años ha comenzado a proliferar un mercado ilegal de piezas reconstruidas y falsificadas debido al incremento que han venido sufriendo estas piezas. Las firmas fabricantes revertían los incrementos de costes en un PVP que cada vez crecía más y, aunque la aplicación del descuento llegaba a un precio neto competitivo para los distribuidores, el precio final resultaba prohibitivo para el propietario del vehículo. La reducción de precios venta al público en los talleres marquistas finalmente iba a arrastrar igualmente a las piezas de recambio. Desde Bosal analizan que “era cuestión de tiempo volver a una línea de precios ‘reales’, acordes al mercado, que permita al propietario instalar en un taller multimarca el mismo producto con las mismas

prestaciones que la pieza de la marca, sin necesidad de recurrir a piezas ilegales, o manipuladas, o en un estado realmente desconocido. No olvidemos que las marcas fabricantes para las grandes firmas constructoras son las marcas que suministran al mercado de posventa, y esta reducción de precios, permitirá al usuario final instalar un producto con las máximas garantías”. Bosal comenzó a principios de Enero la comunicación a sus clientes del ajuste en las tarifas. “Sólo con un acuerdo generalizado, donde los distribuidores entiendan perfectamente las razones de estos reajustes, se puede conseguir potenciar este mercado para poder capear la situación de crisis, e igualmente, en la próxima tarifa de inminente aparición, Bosal refl ejará este posicionamiento con la oferta del producto suministrado en el recambio marquista”, apostillan.

limpiaparabrisas de los modelos de automóviles más importantes del mercado europeo. Con el modelo Aerotwin Retrofit, Bosch ofrece,

HELLA

Amplía su gama de piezas para Ford

E

l proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha ampliado a un total de 1.100 referencias su gama de piezas originales de la marca Ford, gracias al acuerdo de distribución entre la multinacional alemana y Visteon Aftermarket Europe y con el fin de facilitar, de esta manera, el acceso directo al mercado libre de recambios europeo. Dicha ampliación, que se realizará a través del citado acuerdo exclusivo de distribución entre Hella y Visteon Aftermarket Europe, engloba piezas para turismos del área de iluminación, especialmente

4

TALLERES • Enero 2010

además, una escobilla limpiaparabrisas plana y fácil de montar como recambio para los limpiaparabrisas convencionales.

luces traseras y faros principales, sistemas eléctricos, electrónicos y de termocontrol, radiadores y compresores. Asimismo, con el objetivo de facilitar la búsqueda y el pedido de las piezas entre los talleres y profesionales del sector, Hella ha laborado unos catálogos concretos de localización de las piezas de Ford. En la actualidad, Hella dispone de más de 26.000 referencias, distribuidas en sus cinco líneas de negocio que, además de iluminación, engloban las áreas de electrónica, química, electricidad y termocontrol del automóvil.


5 / mecánica

El uso de motores de arranque y alternadores “reciclados” reduce el coste de reparación en un 30%

L

a utilización de motores de arranque y alternadores “reciclados” o reconstruidos puede llegar a abaratar el coste de reparación en un 30%, según datos de Hella, proveedor de productos para la industria del automóvil. Desde Hella señalan, además, que en la actualidad el uso de recambios reciclados y de bajo coste está ganando terreno a la compra de componentes nuevos debido a la situación económica que está obligando a los automovilistas a reducir su factura de taller. Además del consiguiente abaratamiento de los costes, la utilización de piezas recicladas representa una alternativa ecológica “totalmente válida” ya que reduce las emisiones de CO2 que se producen durante los procesos de fabricación de los componentes. En este sentido, Hella promueve el uso de estas piezas en el taller siempre y cuando cumplan los estándares de calidad exigidos por los fabricantes. De ahí que haya ampliado recientemente su gama de motores de arranque y generadores reconstruidos. En la actualidad, cuenta con un total de 2.200 referencias que ofrecen un voltaje de entre 12 y 24 voltios que cubren el 95% del parque de vehículos de Europa Occidental, incluyendo modelos japoneses y otros del entorno asiático. Además de esta línea especial para turismos, la compañía dispone también de una amplia gama de motores para vehículos industriales, maquinaría agrícola y de obras. Asimismo, pone a disposición de los profesionales de taller un servicio online práctico de asesoramiento que también facilita la devolución de piezas viejas, así como la identificación de cada uno de los componentes. Los motores de Hella se caracterizan por estar completamente reconstruidos, es decir, todas sus

piezas de desgaste se reemplazan (100%), mientras que el resto se limpian, comprueban y reutilizan. En la actualidad, Hella dispone de más de 26.000 referencias,

distribuidas en cuatro líneas de negocio que engloban las áreas de iluminación, electrónica, electricidad y termocontrol del automóvil.

Enero 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

La fidelización del cliente en el taller o el márketing relacional (I) H

Se habla mucho de marketing hasta el punto que todos nos creemos un poco “marketinianos.” Y se ha hablado tanto de fidelización que no hacemos mucho caso porque creemos que ya lo practicamos en el día a día con nuestro buen hacer, y por supuesto lo sabemos todo o casi todo. Es evidente que tenemos determinados conocimientos, caso contrario no estaríamos ahí, pero soy de los que opinan que estos deben de revisarse periódicamente y salir de una actuación que, en muchos casos, por rutinaria va perdiendo su efecto. Michas veces, lo más obvio es preciso que nos lo recuerden. Pues bien, iremos viendo en estos capítulos que la importancia de lo que hoy llaman en las escuelas de negocios Marketing Relacional -que no es otra cosa que la búsqueda de la fidelización-, es de tal calibre que ha ido subiendo a los primeros puestos de interés y es una

6

TALLERES • Enero 2010

www.123rf.com

emos querido incluir los dos términos del título que encabezará los artículos que iremos publicando, relacionados con la fidelización, porque es preciso aclarar inicialmente los conceptos.


77 / mecánica / gestión

www.123rf.com

Fuente: Ingram

e) Si su vehículo es una herramienta de trabajo o de paseo. f) Quién le ha atendido. Esta segmentación nos aporta una información básica para desarrollar políticas de fidelización. Enumeremos sólo unas cuantas. a) Con los datos que el cliente mismo puede rellenarnos, podemos crear una tarjeta o similar que le puede servir para acumular puntos por cada servicio, que luego trasladaremos a un determinado servicio gratis o alguna otra promoción. b) Sabemos que todo vehículo precisa de un mantenimiento. Controlando este punto podremos recordarle al cliente su necesidad de paso por la ITV. O que le convendría un cambio de aceite, etc… Aunque esto no implique una visita a nuestro taller. Es un detalle de servicio. c) Si sólo son servicios de un mantenimiento mínimo, que perciba que somos capaces de efectuar cualquier tipo de reparación con calidad y garantía total. Deberemos hablarle de la garantía, de la formación de los mecánicos, etc… d) El saber porqué ha venido, nos puede dar una idea de la satisfacción de un cliente anterior. Si ha sido por precio, por calidad de servicio, por rapidez, por atención, etc… y nos servirá para potenciar los que nos descubra y activar más los no comentados. Estadísticamente, el 50% de las visitas a establecimientos es por el boca a boca. e) Con estos datos, deberemos establecer una preferencia en el servicio y la entrega. Un día para un profesional que precisa su vehículo puede ser mucho y muy poco para el que lo utiliza el fin de semana. Podemos negociar con alguna agencia de alquiler, precios económicos al asegurarle una potencial clientela que precisaría un vehículo de sustitución. Podemos ofrecerle gratuitamente el servicio de recogida y entrega en su casa, etc... f) Al cliente le gusta tener siempre al mismo interlocutor. Esto crea un vínculo que genera confianza. Como se puede apreciar, muchos de los apartados anteriores acaban en puntos suspensivos (etc…) Dejo a la imaginación de cada uno o a otra serie de artículos, un mayor desarrollo de estos puntos. Además estoy seguro que más de una de estas acciones, muchos las aplican pero, como comentaba anteriormente, conviene recordar que hemos de revisar periódicamente lo que hacemos y como lo hacemos. Los clientes cambian y sus necesidades también.

de las asignaturas con más concurrencia y apoyos, por encima de las que tradicionalmente se han considerado puntales. Lo que nos están diciendo es la importancia que hoy tiene la fidelización vía relación, imagen y percepción para nuestro cliente Y esto es aplicable a todos los segmentos de la actividad empresarial pero muy especialmente en los servicios, como en el caso del taller, donde la relación con el cliente final es total. ¿Cuál es la intención? Hacer al taller y su entorno más atractivo para el cliente y que esta actuación, fruto de un análisis previo, nos fidelice al cliente y nos aporte un beneficio que, actualmente, no tenemos asegurado. La percepción

Empecemos por aclarar un concepto básico y que deberemos de tener en cuenta en todas nuestras actuaciones: Las cosas no son como son, sino como se perciben. Esto es así, aunque en el fondo nos dé cierto coraje ver que nuestro esfuerzo, claramente orientado en una dirección, se percibe de forma distinta. No luchemos por imponer nuestro criterio, porque perderemos. Nuestro esfuerzo se ha de concentrar en saber cono nos ven desde fuera. Esa es la percepción a la que me refiero y sobre ésta, nuestro cliente emperezará a cruzar o no por la puerta de la fidelización. Por lo tanto en primer lugar deberemos hemos de saber cómo nos ven, para potenciar lo positivo y corregir aquello que nos aleja al cliente. También debemos considerar otro punto. No podemos amontonarnos y pretender hacer de golpe algo que requiere un mínimo planteamiento previo y, una vez analizado, actuar escalonadamente. Utilicemos aquella repetida frase de: hagamos las cosas sin prisa pero sin pausa. La ventaja de hacerlo así será: evitar errores, minimizar los costos y un desarrollo ordenado. Y pensemos que en un mercado maduro, donde hay exceso de oferta y todos tenemos lo mismo, al mismo precio y en el mismo momento, o añadimos valor a nuestro producto=taller o otros lo harán. El punto central sobre el que gira nuestra actividad, obviamente, es el cliente. Por lo tanto, empecemos por aquí. ¿Qué hemos de hacer para conocer a nuestro cliente? Debemos llevar una base de datos interna con: a) Sus datos generales, nombre dirección, teléfono, localidad etc… incluida la edad estimada. b) Frecuencia de las visitas de cada cliente y promedio de kilómetros año. c) Tipo de servicio que nos solicita. d) Porque ha venido a nuestro taller

www.123rf.com

Conocer al cliente

Enero 2010 • TALLERES

7


electricidad / electrónica

8 / electricidad / electrónica Robert Bosch

ADAC premia su nuevo ABS para motos

E

l mayor club del automóvil de Europa ha premiado el nuevo sistema antibloqueo (ABS) de Bosch para motos. El ADAC alemán valora, mediante la concesión del premio “Gelber Engel” (Ángel amarillo), el gran potencial que, para una mayor seguridad vial, ofrece este nuevo

producto desarrollado por Bosch. La construcción modular de la novena generación permite realizar distintas versiones técnicas que van, desde un sistema con funciones básicas, hasta el ABS de gama alta. La variante “base ABS9” pesa ya sólo 0,7 kg; es decir, la mitad que la generación anterior y con un tamaño reducido, igualmente, a la mitad. En palabras del presidente de la División Chassis Systems Control de Bosch, “nuestro modelo de ABS es el sistema más compacto que existe en el mercado. Además, su construcción más económica, permite utilizar este producto por primera vez en todas las cilindradas y categorías de motos”. Con ello se ha eliminado un importante obstáculo para un creciente equipamiento. Con el sistema de regulación de frenos aumenta considerablemente la seguridad vial de las motos.

Bosch fabrica desde 1994 sistemas de regulación de frenos para motos. Los sistemas ABS de todos los proveedores se basaban, hasta ahora, en la tecnología que se utiliza para turismos, pero los ingenieros de desarrollo del centro de competencias de Bosch en Japón han concebido el nuevo ABS, por primera vez, específicamente para motos. Según los responsables de Bosch, el riesgo de tener un accidente mortal con una moto en Europa es veinte veces mayor que con un coche recorriendo

un trayecto similar, situación en la que el sistema antibloqueo ofrece un enorme beneficio en seguridad. Con este sistema, los motoristas

pueden frenar con seguridad en situaciones críticas sin temor a que se bloqueen las ruedas y se produzca la subsiguiente caída.

TomTom

Edición especial de su modelo Start para San Valentín

T

omTom ha presentado una edición especial del dispositivo TomTom Start en blanco puro, denominado “Sin ti no sé a dónde iría”, con motivo de San Valentín, el cual incluye una carcasa Flaming Red StartSkin y una funda de transporte a juego, además de puntos de interés (POIs) exclusivos. De uso sencillo, TomTom Start, que incorpora para la ocasión accesorios rojos, cuen-

ta con todas las funciones de calidad habituales de TomTom, lo que le convierten en el regalo ideal para los amantes de la tecnología por San Valentín. Belinda Parmar, fundadora de la consultora Lady Geek, que guía a las empresas de tecnología para comprender y vender mejor al público femenino, asegura que

“TomTom sabe lo que quieren las mujeres: tecnología sencilla

e intuitiva de la que se disfrute utilizándola”. La carcasa Flaming Red StartSkin, incluida en esta edición, cuenta con una funda de transporte a juego para proteger la pantalla de cualquier ralladura. Además, los POIs (puntos de interés) listos para descargar ofrecen una amplia variedad de destinos, incluyendo

restaurantes, hoteles y cines, por lo que es perfecto para que las parejas pasen juntas el día de San Valentín. Asimismo, se pueden adquirir por separado más carcasas StartSkins, así como descargar otros POIs, pantallas de inicio o divertidas voces a través del software TomTom HOME. El dispositivo de fácil uso y los accesorios temáticos añaden valor a un regalo divertido y práctico.

Navteq

Potencia los Nuevos Sistemas de Navegación Móvil de NDrive

N

avteq, proveedor mundial de mapas digitales, información basada en la localización y datos relativos al tráfico para soluciones integradas en vehículos, portátiles, inalámbricas y empresariales, ha sido seleccionado como suministrador cartográfico preferente por NDrive, proveedor de software,

8

TALLERES • Enero 2010

productos y servicios de navegación personal. Los mapas de Navteq se integrarán con el software de navegación personal que NDrive comercializa en más de 40 países a escala mundial, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Méjico y Brasil. La base de datos cartográfica de Navteq cuenta con calidad contrastada y abarca 78 países, facilitando direcciones puerta a puerta a lo largo de Europa y Norteamérica; está traducida a 20 idiomas y proporciona hasta 260 atributos de datos y millones de Puntos de Interés (POIs), contemplando desde centros comerciales hasta entidades bancarias. También aporta la innovación necesaria para soportar aplicaciones de

Servicios Basados en la Localización (LBS, Location-Based Services) que requieren un contendido preciso, completo y relevante. A través de esta colaboración con Navteq, NDrive puede ofrecer detallados mapas digitales de gran precisión que incluyen características avanzadas como información dinámica y navegación con completas indicaciones giro a giro. Con esta potente base de datos, el servicio proporciona pantallas y comandos de voz en diversos idiomas, además de localización mediante SMS y alertas sobre límites de velocidad. Igualmente y dependiendo del proveedor del servicio o del dispositivo, esta funcionalidad se combina con información

actualizada -como informes meteorológicos en tiempo real o acceso a información de navegación dinámica-, todo a través de una interfaz ‘plug and play’ de fácil uso. El servicio es multi-plataforma, funcionando sobre sistemas operativos Windows Mobile, Symbian, Android, iPhone y Linux, por lo que está disponible en múltiples equipos móviles, así como en Windows CE para Dispositivos de Navegación Portátil, Windows XP o Vista. Según indica João Neto, presidente de NDrive, “gracias a la renombrada calidad de la cartografía de Navteq, los mapas en los que se basa nuestra oferta son detallados y precisos. Con la reputación y experiencia en cartografía digital de Navteq,

junto a su cobertura global, contamos con los pilares necesarios para ofrecer a los usuarios una sofisticada experiencia de navegación, a la par que optimizamos nuestro portfolio a medida que extendemos rápidamente nuestra presencia por todo el mundo”. Por su parte, Jeff Mize, vicepresidente ejecutivo de ventas globales de Navteq, añade que “el compromiso de Navteq es proporcionar mapas que sirvan como guía en un mundo móvil; de hecho, estimamos que hay más de cien millones de personas que usan los datos de Navteq todos los días. Estamos orgullosos de trabajar con nDrive para que sus clientes obtengan la mejor experiencia personal de navegación”.


9 / electricidad / electrónica Exide Technologies

Pioneer

Nuevos receptores de medios digitales

Baterías para vehículos microhíbridos

E

P

ioneer Europa amplía su línea de productos de entretenimiento en el coche con dos receptores de medios digitales: el MVH-8200 y el MVH-8200BT. Estos versátiles centros multimedia mejoran la experiencia de la conducción mediante la integración innovadora de conexiones USB y ranuras para tarjetas SD con funciones de reproducción de música y vídeo, vídeo iPod, Bluetooth, etc. “Los dispositivos compactos de almacenamiento masivo que dan cabida a grandes cantidades de archivos de música y vídeo se están convirtiendo en la norma para el consumidor de hoy, también en el ámbito del coche”, ha dicho Tom Van Biervliet, director de Planificación de Productos de Sonido para el Automóvil de Pioneer Europa. “Sumándose a esta tendencia, Pioneer estrena una nueva categoría de receptores integrados en el salpicadero,

diseñados con reproducción de medios digitales de iPods1, dispositivos de almacenamiento USB2 y tarjetas de memoria de Secure Digital (SD) como principales fuentes”. El MVH-P8200 y el MVHP8200BT son receptores de 1 DIN que incorporan una pantalla de 3 pulgadas como interfaz digital para las funciones de audio y vídeo. Ambas unidades permiten reproducir archivos de música MP3, WMA e iTunes AAC por USB y tarjeta de memoria SD. El puerto USB está situado directamente en el panel frontal de los receptores y la ranura de la tarjeta de memoria SD está situada discretamente detrás del panel frontal parcialmente desmontable. Para mejorar la experiencia sonora, especialmente para los formatos digitales comprimidos, Pioneer ha equipado los receptores de medios digitales con

su Advanced Sound Retriever (ASR), una tecnología patentada que ayuda a restaurar los detalles musicales que se pierden al crear archivos de música comprimidos. La inclusión de un ecualizador gráfico de 8 bandas permite ajustar el sonido del sistema para adaptarlo al vehículo y al oyente, mientras que las salidas preamplificadas dedicadas Hi-Volt (4 V) para los altavoces delantero, trasero y subwoofer contribuyen a la flexibilidad global del sistema. Para mayor conectividad y comodidad, el MVH-P8200BT integra un módulo Parrot Bluetooth3. Cuando se combina con un teléfono móvil compatible con Bluetooth, el usuario puede disfrutar de comunicaciones seguras “manos libres” que le permiten escuchar la conversación a través de los altavoces del vehículo mientras su voz se transmite por el micrófono incluido.

xide Technologies, proveedor de soluciones de almacenamiento de energía eléctrica lanza al mercado de posventa europeo una nueva oferta de baterías diseñadas expresamente para la nueva generación de vehículos microhíbridos. La división europea de Transporte de la empresa está comercializando dos nuevas gamas –la Exide Micro-hybrid AGM, que incluye tecnología de fibra de vidrio absorbente (Absorbent Glass Mat Technology), y la Micro-hybrid ECM, diseñada con tecnología de fibra de ciclo mejorado (Enhanced Cycling Mat Technology)- para atender las necesidades específicas de diversos vehículos microhíbridos existentes en el parque actual.

Debido a la legislación de la Unión Europea que limita el consumo de combustible de vehículos y las emisiones de CO2 a 130g/km para el año 2015, el sector del automóvil parece estar entrando en una nueva era. Con el objetivo de cumplir estas regulaciones en el futuro, los fabricantes de coches han estado desarrollando medios alternativos de propulsión eléctrica e innovadores equipos para reducir el consumo de combustible. Con esos cambios de diseño llega un nuevo segmento de vehículos tecnológicamente avanzados: vehículos eléctricos híbridos (HEVs), que incluyen vehículos totalmente híbridos, vehículos parcialmente híbridos y vehículos microhíbridos.

Enero 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrรณnica

10

TALLERES โ ข Enero 2010


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Repuestos Denia

Javier Herrero

Y para este año...¿qué?

PARA CONTACTAR

Casi sin darnos cuenta ya estamos metidos de plano en el 2010 y ahora lo que procede es tratar de prever lo que nos deparará este año, hacer una planificación en consecuencia, marcarnos objetivos y ponernos manos a la obra. En este sentido, según los expertos, debido al descalabro en la venta de coches nuevos sufrido en el 2009, solamente suavizado en el último trimestre por el plan 2000 E, por razones obvias de estos expertos, el sector de la posventa parte con una ligera ventaja en un mercado supuestamente más competitivo ante la difícil y persistente coyuntura económica. Eso sí, siempre que no nos olvidemos de perseguir con ahínco la satisfacción plena del cliente, del automovilista. Quizás debiera ser éste un objetivo a perseguir este año por los talleres multimarca: no defraudar al cliente bajo ningún pretexto para seguir mereciendo la confianza de los que ya eran y fidelizar a los que puedan llegarnos por razones de economía, por ejemplo. He leído con atención las declaraciones a Fabricar del recién estrenado Presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, Benito Tesier, a quien personalmente admiro desde hace muchos años, como director general de Brembo en España y me parece oportuno destacar una de las iniciativas, como es la de encargar a una consultoría un estudio profundo de la situación del sector en sus diferentes niveles, fabricantes, distribuidores y talleres, para conocer mejor cuales nuestras fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades, las de todos los que vamos en el mismo barco, para después tomar decisiones. Benito tiene claro que el interés de la posventa pasa por aglutinar los intereses de talleres, distribución y fabricantes de componentes; el reto es conseguir el interés común, que todos los actores de la posventa nos pongamos (por seguir con el símil del barco) a remar en la misma dirección y al mismo tiempo. Ánimo y mi enhorabuena, será un buen comienzo como presidente, contamos contigo.

Denia es una bonita ciudad de Alicante a la que algunos llaman “La puerta de la Costa Blanca”. Hasta allí nos vamos -aunque sea mentalmente-, para conocer un poco más de cerca a un recambista, socio de Gecorusa desde hace 21 años: Auto Recambios Denia. Mucho ha cambiado la empresa desde sus iniciós en 1976, cuando Eutimio inició su andadura como recambista, contando para ello con el apoyo, entusiasmo y afán emprendedor también de su mujer Asun, que asumió las labores de gestión. Ahora, después de reformas y ampliaciones cuentan con más de 1.000 metros cuadrados, con una veintena de empleados y controla mas de 36.000 referencias, en parte según nos dice Eutimio “debido al aumento tan importante en la gama de vehículos de los años 80 y, por tanto, de las referencias a comercializar”. Otra de las decisiones importantes, según nos reconoce, es la incorporación a Gecorusa en 1989, que le supuso un apoyo en la gestión de aprovisionamiento y una mejora en competitividad. Y la apertura de servicios especializados en neumáticos y sonido, sobre todo para dar apoyo a sus clientes, talleres de la zona que, de otro modo, no podrían ofrecerlo a sus clientes. A duras penas disimula su orgullo cuando nos comenta que ya está incorporada la segunda generación a la empresa y que, gracias a ello, ha sido fácil la incorporación de nuevas tecnologías. “Mis hijos mantienen la misma filosofía de mejora constante en lo que importa, la atención al cliente con mejor servicio y gama, siempre con marcas de primer nivel de calidad y al mejor precio posible. Todo ello con la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de la empresa”, explica Eutimio.

Desde nuestra posición de observadores privilegiados nos agrada mucho comprobar, una vez más, cómo se van produciendo relevos con naturalidad, sin traumas, sin prisa pero sin pausa. Y, sobre todo, nos llena de satisfacción la garantía de continuidad, ver cómo los que se incorporan mantienen los criterios que motivaron el triunfo de sus antecesores: mejora constante y atención al cliente. Aunque con la aplicación de técnicas actualizadas.

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Talleres A Punto Carretera Castralvo, 7. Teruel Teléfono: 978 604 400 Fax: 978 617 854 Persona de contacto: José Ramón Hernández

n esta ocasión, nos vamos hasta Teruel para presentarles a talleres A Punto, uno de los talleres veteranos de la red. Entró a formar parte de Star en junio del 2001 y manifiesta estar en sintonía con la filosofía de la red. José Ramón Hernández, su gerente, es una persona con las ideas claras y sabe perfectamente que hay que mantenerse actualizado, por eso, además de ser uno de los primeros en instalar Gec-Doc, tiene un taller ampliamente dotado de equipamiento: alineación, servicio de neumáticos, diagnosis... Ello le permite prestar un servicio que integra prácticamente todo tipo de intervenciones, incluido una zona de lavado única por sus características en Teruel, dar mantenimiento a empresas de renting y, por supuesto, hasta el servicio de alquiler de coches Avis. Además, claro está, de electromecánica, chapa, pintura, lunas, ruedas... y un amplio etcétera.

E

2

Para todo ello cuenta con ocho empleados, 580 m² (empezó con 280 hace 22 años) y una increíble actividad y según nos dice, “no hay más secretos que la capacitación del equipo, trabajo, trabajo y mas trabajo para buscar la máxima satisfacción del cliente y ser competitivos”. Así, no es casualidad que el año pasado recibiera el premio a la “Mejor Atención y Servicio al Cliente 2008” otorgado por los consumidores turolenses. Repuestos Sánchez, dirigido por Mª José Sánchez, es el proveedor más importante de A Punto. Juanjo -el fundador de Repuestos Sánchez- y José Ramón -el gerente de A Punto- fueron compañeros de trabajo hace casi tres décadas, pero el hecho de que hoy sigan manteniendo una excelente relación como personas y sus empresas sigan confiando mutuamente, dice mucho a favor de ambos, como empresarios y como personas.


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... Discos de freno Road House La gama de Road House, fabricante líder en componentes de fricción, cuenta con más de 1.000 referencias que cubren el 98% del parque europeo y que cuentan con los más prestigiosos certificados de homologación. Road House insiste en que un buen mantenimiento de todo el sistema de frenos del vehículo es fundamental. Muchos conductores piensan que los discos de freno no deben sustituirse nunca. Esto es un error: los discos de freno no son infinitamente rígidos, sino que, como cualquier pieza de un vehículo, se deforman. Los discos de freno deben revisarse cada 20.000 km. como norma general. Este control no debe ser sólo visual, ya que existe una cota mínima de medición que marca la sustitución del disco. Es fundamental que los discos se sustituyan por parejas en el mismo eje y que las pastillas se cambien al mismo tiempo. Mantener unas pastillas usadas reduce notablemente la vida de los discos y pastillas y disminuye la eficacia del sistema de freno. Características principales Las características de los discos Road House les permiten contar con la máxima calidad, avalada

tecnológicamente por el departamento de I+D, además de garantizar una seguridad y rendimiento máximos en las condiciones de uso más exigentes. - Mecanizado de la superficie de fricción. Este proceso está realizado con la ayuda de una maquinaria de última generación, que garantiza el respeto de la tolerancia de alabeo del producto. - Selección de la materia prima. El material escogido (fundición gris nodular de grafito laminar) permite al disco soportar fácilmente temperaturas elevadas y garantiza una estabilidad de las prestaciones durante la vida del mismo. - Refrigeración mejorada. En los discos ventilados, la presencia de aletas garantiza el enfriamiento del disco tanto en la superficie exterior como en su parte interna. - Canal de evacuación del calor. Una ranura en forma de canal separa la superficie de fricción de la fijación. Esta particularidad, que respeta todas las normas de homologación del fabricante de automóviles, evita posibles deformaciones causadas por las altas temperaturas y el calentamiento excesivo de la llanta y del neumático. - Paralelismo. Un control preciso, mediante medidor digital de cotas, de la planitud y el paralelismo de las superficies de fricción de los discos, permite reducir las vibraciones - Taladros de anclaje. Un posicionamiento del taladro de anclaje exacto, permite centrar con precisión el disco al eje del vehículo, garantizando una óptima calidad en el montaje.

Microhíbridos con Start-Stop, una tecnología de futuro En la IAA de Frankfurt (Alemania), la feria europea de referencia para el sector del automóvil, la tendencia fueron los vehículos micro-híbridos con tecnología start-stop (arranque y parada).Varios fabricantes de automóviles presentaron al mismo tiempo un total de 20 modelos diferentes equipados con esta nueva tecnología, desarrollada conjuntamente con Johnson Controls. Más de una cuarta parte de ellos estaba equipado con una batería AGM de Johnson Controls, que apoya de forma óptima esta tecnología de bajo consumo. La tecnología start-stop, permite ahorrar energía al apagarse el motor cada vez que el vehículo se para, ya sea en un semáforo o en un atasco. De este modo se consigue una disminución en el consumo de combustible de hasta un doce por ciento. Naturalmente, también se reducen en la misma medida las emisiones de CO2. Motivado por las especificaciones de la UE sobre la reducción de las emisiones de CO2, el mercado de los vehículos micro-híbridos ha experimentado un fuerte auge. Desde el lanzamiento de la tecnología start-stop en el BMW Serie 1, se han vendido en Europa más de un millón de vehículos

micro-híbridos con una batería AGM de Johnson Controls. El próximo año se estima que se venderán 2,5 millones de automóviles micro-híbridos. Desde ahora hasta el año 2015, se espera una producción anual de diez millones de vehículos de este tipo. La batería AGM (Absorbent Glass Mat) es un componente fijo de estos vehículos. Johnson Controls colabora exhaustivamente en el desarrollo de los nuevos sistemas con los principales fabricantes de automóviles. Los esfuerzos comunes se centran en el suministro de la suficiente energía como para arrancar el vehículo de manera fiable. Especialmente en el tráfico urbano, es fácil que una batería convencional no disponga de suficiente energía. Con la batería AGM, la industria cuenta con una solución ideal, especialmente para aplicaciones start-stop. Presenta una resistencia a los ciclos mucho mayor, y una mejor capacidad de recarga que las baterías convencionales de plomo y ácido. Las baterías AGM lo vienen demostrando desde hace algún tiempo en vehículos de gama alta, especialmente exigentes con el rendimiento de la batería. Principalmente para este

segmento se lanzó al mercado la batería VARTA ULTRA dynamic, posicionándose con gran éxito. Asimismo, Johnson Controls está colaborando con la industria del automóvil en la generación de los datos utilizados para controlar de forma óptima el sistema de software de la batería. De este modo, los distribuidores y los talleres contarán en el futuro con una solución completa, perfectamente coordinada, que irá desde la batería hasta el software de control personalizado.

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3


neumáticos Pirelli, Michelin y Bridgestone, ganadores del “Neumático del Año en España 2010”

Pirelli Cinturato P7.

Y

a se conocen los ganadores del premio Neumático del Año en España 2010, organizado por la revista Neumáticos & Mecánica Rápida (NMR), editada por el Grupo Tecnipublicaciones. En esta edición, la undécima, se ha batido récord de participación con 24 candidatos en las cuatro categorías en que se concede el galardón; turismo, vehículo industrial, 4x4/SUV y la recién incorporada categoría de motocicleta. El premio pretende reconocer el esfuerzo de los fabricantes por la investigación y el desarrollo de productos de calidad y, sobre todo, por su contribución a la seguridad y el confort del conductor y al respeto al medio ambiente,entre otros aspectos. Como es tradicional, en la elección del Neumático del Año en sus cuatro categorías (turismo, vehículo industrial, 4x4/SUV y

Michelin X Energy Savergreen.

14

TALLERES • Enero 2010

motocicleta) han participado tanto talleres especialistas como distribuidores y periodistas. En la categoría de turismo, el vencedor ha sido el Pirelli Cinturato P7, mientras que en la categoría de Vehículo Industrial, Michelin ha conseguido el galardón con su neumático X Energy SaverGreen. El fabricante francés ha sido el vencedor también en la categoría 4x4/SUV, con su Latitude Cross. Por último, la categoría de motocicleta se estrena con el Bridgestone Battlax BT-016 como vencedor. El Cinturato P7 es fruto de la inversión realizada por Pirelli en aspectos como las mezclas, los materiales, la estructura y el dibujo de la banda de rodadura. El objetivo es garantizar prestaciones constantes para toda la duración del neumático en términos de reducción de las emisiones nocivas, reducción del ruido, economía de funcionamiento, espacios de frenado más cortos y manejabilidad. Desde el punto de vista ecológico, el Cinturato P7, realizado íntegramente con materiales libres de aceites aromáticos, “garantiza una reducción total de los consumos hasta el 4% y reduce las emisiones acústicas en un 30%, lo que equivale a un decibelio neto menos en las emi-

siones totales del neumático durante la marcha”, según señala el fabricante. En el caso del Michelin X Energy SaverGreen, es una cubierta que ayuda a reducir el consumo de carburante en 0,4 litros cada 100 kilómetros, lo que, según el fabricante francés, es “una mejora muy importante ya que la comparación se realiza con la gama Michelin A2 Energy, que está reconocida por su excelente rendimiento en materia de consumo”. Este neumático también es capaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 2,5 toneladas durante el primer ciclo de vida del neumático. Al mismo tiempo, consigue incrementar la seguridad debido a una mejora del 7% en la capacidad de agarre. Por su parte, el Michelin Latitude Cross es una cubierta concebida

Michelin Latitude Cross.

para permitir a los todoterrenos y SUV cumplir todas las expectativas de los conductores, ofreciendo un comportamiento en carretera de “alto nivel”, pero proporcionando prestaciones en 4x4. Gracias a la escultura “Mud Catcher” (“atrapa barro”), el Latitude Cross ofrece una óptima tracción en superficies no compactadas. El dibujo incorpora un gran número de laminillas, tantas como en un neumático de invierno. El resultado es un agarre mejorado que aumenta la tracción y la reducción de la distancia de frenado sobre superficies con baja adherencia tales como hierba mojada, barro o terrenos pedregosos. Por último, los nuevos neumáticos Bridgestone Battlax BT-016 proporcionan una mejora integral del control necesario en todos los estilos de conducción de motocicletas, así como unos niveles de ruido más bajos y una vida útil más larga. El neumático delantero BT-016 incluye una tecnología de tres capas (3LC): un compuesto central para el control en rectas y un aumento de la vida útil, acompañado a ambos lados por un compuesto de los flancos que garantiza un “excelente agarre y una intensa sensación de contacto”. Por su parte, el neumático trasero BT-016 incorpora la nueva tecnología de compuesto de cinco capas (5LC) de Bridgestone, aplicada por vez primera a un neumático

de ciudad. El compuesto central brinda una buena estabilidad y da lugar a valores de kilometraje superiores; por su parte, el compuesto de los bordes proporciona “un magnífico agarre lateral y una sensación de sólido contacto en ángulos de inclinación pronunciados”, indica el fabricante. Al acto de entrega, celebrado en Madrid, acudieron los responsables de Márketing Turismo (Manuel Olivares) y Camión (José Bujalance), así como el director comercial de Neumáticos Industriales de Michelin (Javier Yuste). Por parte de Bridgestone, acudió Juan José Lillo, su nuevo director general, en el que fue uno de sus primeros actos públicos; mientras, la representación de Pirelli recaló en Gian Paolo Gatti, director comercial de Pirelli España y Portugal.

Bridgestone BT 016.


15 / neumáticos

FULDA

Kristall Montero 3, nuevas tecnologías contra el frío

E

volucionado del exitoso Kristall Montero 2, el nuevo Fulda Montero 3 combina diferentes tecnologías novedosas para mejorar aún más. El nuevo Kristall Montero 3 también incorpora las nuevas tecnologías “Low Temperature Compound” (compuesto de baja temperatura) y “Bubble Blade” (nervio con burbujas) para un mejor manejo y tracción con nieve, más kilometraje y menos resistencia a la rodadura. “El nuevo Montero 3 es la culminación de cincuenta años de competencia en neumáticos de invierno”, comenta Alain Klepper, el director de la marca Fulda para Europa, Oriente Medio y África, añadiendo. “Los ingenieros de Fulda han desarrollado tres nuevas tecnologías que se han reunido en este neumático y que le permiten proporcionar las excelentes prestaciones de conducción invernal que esperamos de nuestros neumáticos.” Parte de las prestaciones del Kristall Montero se deben a la novedad absoluta de “Snow Catcher”. Esta tecnología utiliza la compresión natural por rodaje del neumático con una nueva banda diseñada para atrapar la nieve dentro de la huella para así conseguir un mayor agarre en las carreteras cubiertas de nieve. Mientras que la mayoría de los diseños de neumáticos clásicos tienen un diseño clásico en V en la banda de rodadura, el Kristall Montero 3 presenta dos V en direcciones alternas que trabajan juntas para desalojar el agua, y comprimir y atrapar la nieve en el diseño de la banda a lo largo de su red de surcos entrelazados. La presión natural de rodaje comprime los surcos a medida que éstos toman contacto con la carretera, creando así una fuerza de compresión adicional que atrapa la nieve, proporcionando al Fulda Kristall Montero 3 un manejo y una tracción apropiadas para las condiciones invernales. El neumático de invierno se beneficia de una alta densidad de la cubierta, que también requiere una banda de rodadura con bloques estable para proporcionar firmeza también al manejo. La tecnología “Bubble Blade” del Kristall Montero 3 crea un mecanismo entrelazado en la cubierta que limita la deformación de los bloques de la banda

de rodadura y proporciona altos niveles de estabilidad. El Kristall Montero 3 incorpora también la avanzada tecnología “Low Temperature Compound’, que reúne los avances de dos tecnologías clave: una nueva mezcla de polímeros que proporciona baja

rigidez a bajas temperaturas y tecnología de sílice para mejorar la tracción en mojado sin perder rendimiento en seco. Adicionalmente, el Montero 3 presenta una construcción avanzada con un compuesto con baja resistencia a la rodadura,

que consigue un mayor kilometraje y una mayor economía de combustible. La baja cantidad de aceites aromáticos utilizada en el nuevo Kristall Montero 3 hace a este neumático un producto más cuidadoso con el medio ambiente.

Enero 2010 • TALLERES

15


16 / neumáticos

PIRELLI

BRIDGESTONE

Diablo Superbike Pro, para pilotos aficionados

Elegida por Citroën para sus nuevos modelos

P

irelli ha presentado un nuevo neumático para todos los apasionados por el mundo de las motos. El nuevo Diablo Superbike , réplica del modelo de carreras, ha sido diseñado para pilotos amateur que se preparan para competir y aficionados que buscan durabilidad en un entorno de carreras. Este modelo representa un lazo de unión entre los usuarios finales y el mundo de la competición profesional, nacido de las experiencias y conocimiento adquiridos por la marca milanesa durante los años de actividad en el WSBK, al servicio de la competición, de las pruebas de rodaje y de las carreras por diversión. Todos estos elementos se combinan en un producto diseñado para ofrecer las máximas prestaciones a lo largo de muchos fines de semana, consistencia a través de las temporadas y una rápida puesta a punto. En comparación con los neumáticos Pirelli Diablo Superbike SC, los PRO tienen una carcasa más flexible, compuestos de mayor duración, una nueva estructura derivada del segmento hypersport y medidas para llantas de 17” con perfil parecido. Gracias a esta cubierta, los pilotos no tienen que ajustar la suspensión de sus motos para compensar

16

TALLERES • Enero 2010

el típico balanceo de los compuestos profesionales blandos, y tampoco realizar la conversión de los reglajes profesionales a 16,5 pulgadas. El Diablo Superbike PRO ofrece un mayor agarre a temperaturas operativas más bajas que las de otros neumáticos slick; un beneficio que todos los pilotos pueden apreciar cuando alcanzan el pico de prestaciones sin necesidad de calentadores de neumáticos y sintiendo un elevado agarre en tan sólo unas vueltas. Esta ventaja proviene de un nuevo compuesto derivado de un innovador proceso de producción y del uso de la última generación de polímeros, una fórmula específicamente desarrollada para preparaciones de competición y para rodajes de día completo en circuito. Unos productos químicos específicos y elementos reforzados que contribuyen a lograr la dureza correcta del material, algo que colabora a aumentar la resistencia en los ciclos de calor. De ese modo, su composición química permanece inalterada en todas las sesiones de circuito y resiste numerosas entradas y salidas al pit lane. Los compuestos del PRO rebajan la temperatura operativa, que habitualmente puede lograrse en las primeras vueltas en pista

beneficiando así al piloto, que puede conseguir un calentamiento más rápido y mejorar la flexibilidad del compuesto, reduciendo la tendencia a que se produzcan desgarros fríos. Su inmediato agarre evita rodamientos innecesarios del neumático y, por tanto, asegura un menor desgaste. A elevadas temperaturas, el compuesto del PRO se caracteriza por una menor termo-plasticidad; una dureza de compuesto que ofrece una abrasión reducida y, por tanto, un menor desgaste, así como una capacidad optimizada de resistencia al estrés mecánico y térmico. De ese modo, el comportamiento de la cubierta es más predecible, tanto en conducción media, como en extrema. La flexibilidad optimizada de la carcasa asegura unas propiedades de amortiguación optimizadas, de forma que se asegura una mayor durabilidad del compuesto. Como resultado, el neumático tiene un comportamiento muy estable y se maneja de forma uniforme: resulta muy equilibrado en curva y estable en frenada. La estructura del PRO se ha desarrollado para controlar la temperatura global del neumático, con la consecuente reducción de desgaste del mismo gracias a todos los componentes. El resultado es una mayor vida útil y mayor consistencia en sus prestaciones. El perfil del nuevo Diablo Superbike PRO es una copia de la versión SC que distribuye de forma apropiada las tensiones en el área de contacto, alargando la huella de pisada, para transmitir toda la potencia disponible al suelo. El Diablo Superbike PRO está pensado para pilotos amateur que preparan sus competiciones y para aficionados que corren por diversión y que buscan un neumático de larga duración. Este modelo se reconoce fácilmente por la línea roja marcada en el neumático y por las letras “PRO” gravadas en el flanco. El Diablo Superbike PRO no está homologado para su uso de calle y está disponible como primer equipo para llantas de 17” en las siguientes medidas: delantero: 120/70R17, y trasero: 180/55R17 y 190/55R17, por lo que no es necesario ajustar la geometría, la longitud de la horquilla o el cambio de marchas.

B

ridgestone ha anunciado que suministrará neumáticos a los dos nuevos modelos de Citroën: el 2010 C3 compacto y el DS3, el primer modelo de la nueva línea Premium de Citroën, denominada DS. Con estos dos nuevos vehículos, Citroën, por primera vez en más de 70 años, deposita su confianza en un segundo proveedor de neumáticos en Europa. Los neumáticos Bridgestone Turanza ER300 con llantas de 15 pulgadas en la medida (185/65 R15 88H) calzaron al elegante nuevo C3 5-puertas en su debut en el Salón Europeo el pasado noviembre. El Bridgestone Turanza ER300 es un neumático premium para turismo con una calidad demostrada por su confort en la conducción, su estabilidad y su seguridad sobre superficies mojadas. Ha encabezado la lista en los tests independientes realizados durante los últimos años. Citroën ha seleccionado el neumático deportivo top de Bridgestone, el Potenza RE050A en llanta de 17 pulgadas, medida (205/45 R17 88V XL) para su

nuevo modelo premium, el DS3 3-puertas. El diseño de la banda de rodadura de este neumático es asimétrico lo cual proporciona un alto nivel de seguridad en mojado y cumple los requisitos exigidos por Citroën con unas extraordinarias prestaciones de frenado sobre superficies secas. El Potenza RE050A proporciona una conducción ágil con una respuesta segura y de máxima precisión: un complemento perfecto para las altas prestaciones deportivas del nuevo DS3. “Bridgestone está muy satisfecho de trabajar con Citroën y proveer con sus neumáticos buque insignia, Potenza y Turanza, para el lanzamiento de sus dos extraordinarios nuevos modelos. Nuestras compañías comparten el mismo compromiso con la creatividad y la tecnología” señaló Didier Schneider, vicepresidente de Equipo de Origen de Bridgestone Europa. “Expandir nuestro negocio con el fabricante francés, uno de los principales actores del sector en Europa, refuerza nuestro posicionamiento como proveedor mundial”.


equipamiento Nueva gama Prevost de conectores especiales de 8 milímetros

L

a utilización de aire comprimido requiere la instalación y el uso de productos específicos. Del compresor a la herramienta neumática, la gama Prevost, comercializada en España por Boss Auto

ofrece los elementos necesarios para la distribución y el tratamiento del aire comprimido. Dentro de las diferentes líneas de la firma, acaba de introducir al mercado la gama de conectores especiales de 8 mm., que destaca por su simplicidad instintiva (con un gesto único, se descomprimen y desconectan sistemas y herramientas neumáticas, con

un acoplamiento instantáneo sin esfuerzo y compatibilidad con todas las conexiones perfil Internacional ISO 6150 serie B), su seguridad (elimina cualquier riesgo de latigazo y de desconexión involuntaria y gestiona automáticamente la descompresión y la desconexión) y su rendimiento (forma ergonómica y compacta para una manipulación intuitiva y natural, volumen y medidas reducidas, caudal optimizado, pérdida de carga controlada, estanqueidad del enchufe garantizada y estanqueidad de la rosca con junta plana).

17 / equipamiento

Ega Master entrega sus tradicionales “Egas de Oro” a sus empleados

E

ga Master volvió a premiar a sus empleados con los ya tradicionales Ega de Oro. La entrega de los galardones tuvo lugar durante la comida navideña que la empresa ofrece a todos sus trabajadores en el restaurante vitoriano ‘El Portalón’. Este año, los galardonados fueron Jesús Jiménez y Juan Manuel Orozco por ser los dos empleados que mejor reflejan los valores de Ega Master; Itziar García-Echeverría e Isabel Felipe

por su fidelidad a la empresa; Igor Ocio por ser la persona que mayor número de sugerencias realizó durante el pasado año; Jesús Felipe Cañas por haber aportado la mejor sugerencia en 2009 y Manuel Díaz, que se llevó el premio al mejor comercial. Entre todos los premiados se sorteó un fin de semana en un spa de lujo con todos los gastos pagados para dos personas, premio que en esta edición recayó en las manos de Itziar.

Velyen propone un “todo riesgo” con tarifa plana en equipamiento de taller

F

idelizar y que el cliente trabaje tranquilo sin sorpresa de costes. Estos son los objetivos del servicio Servi Velyen Integral, ofreciendo tarifa plana en posventa, puesta en marcha por Velyen en la Península Ibérica

desde enero 2010. A cambio de una cuota anual, sus clientes podrán realizar los mantenimientos recomendados por la marca, incluyendo desplazamientos y piezas de posibles reparaciones para sus equipos de taller, es

decir, un “todo riesgo” con tarifa plana. La oferta se aplica a modelos Velyen y/o Istobal de equipamiento de taller (elevadores, desmontadoras, equilibradoras, lubricación y gases) de menos de siete años.

Enero 2010 • TALLERES

17


18 / equipamiento

18 / equipamiento

Taladros Fein, con broca escalonada gratis

L

os nuevos taladros Fein de la serie BOP se suministran desde enero a finales de marzo de 2010 con una broca escalonada para diámetros de 4 a 20 milímetros sin cargo. Durante la promoción de lanzamiento, los clientes fi nales recibirán adicionalmente y de forma gratuita la broca escalonada HSS, cuyo valor es de 25 euros, al comprar un taladro BOP 6, BOP 10 o BOP 10-2 de FEIN. La broca escalonada de acero de corte rápido (HSS) se utiliza en talleres que trabajan el metal para un taladrado sin rebabas.

De este modo, las chapas con un grosor de material de hasta cuatro milímetros pueden perforarse por pasos y desbarbarse en el mismo ciclo de trabajo. Fein es pionero en el desarrollo de taladros: en 1895, este fabricante inventó el primer taladro portátil eléctrico del mundo. Pero también proceden de FeinN otros muchos desarrollos ulteriores, como el primer taladro portátil eléctrico con piezas de aluminio, el primer taladro portátil de velocidades múltiples con tres velocidades así como el primer taladro con electrónica

de onda completa. Este espíritu de innovación y esta experiencia también se esconden tras los nuevos taladros de red de la generación BOP de Fein. Estos resultan muy adecuados para taladrar, avellanar y roscar y se utilizan en el trabajo en metal, madera, plástico y materiales compuestos. Los taladros BOP de Fein resultan especialmente potentes gracias a un motor de alta potencia FEIN de 500 W con una elevada proporción de cobre y alcanzan un taladrado constante en todos los materiales. Los componentes de primera

calidad también ofrecen una larga longevidad incluso en caso de cargas extremas y en aplicaciones continuas. El cabezal de engranaje es metálico. Una caja del motor sin torsión en estructura tubular garantiza el asiento seguro de los cojinetes y soporta cargas de choque y de golpe extremas. El portabrocas de sujeción rápida metálico de manguito único con bloqueo de husillo automático garantiza

un cambio de la herramienta confortable. Opcionalmente, los taladros BOP de FEIN también se suministran en maletín de plástico de alta calidad. Durante el período de promoción también se añade gratuitamente la broca escalonada HSS.

Comienza su expansión en Portugal

D

espués de que, a finales del 2008, Launch Ibérica abriera la última sede en Madrid para gestionar la zona centro, los resultados obtenidos por la compañía durante 2009 han provocado que continúe con su expansión en Portugal. Hasta ahora la gestión de los productos Launch en este país se realizaba desde la filial de Pontevedra, pero debido al crecimiento de la marca (superior al 57% respecto al 2008), la compañía va a afianzar su posicionamiento en la zona, gestionando la dis-

tribución y la posventa desde el propio país. “Esta expansión es el resultado de una estrategia de crecimiento diseñada por Launch hace años, que pretende estar lo más cerca posible del cliente, para ofrecer una posventa intensa y personalizada”, comentan responsables de la firma. Rui Paulo Cortereal será el responsable de gestionar esta nueva etapa de Launch en Portugal, el cual dispone de una amplia trayectoria en este mercado, con más de 15 años de experiencia.

HELLA

Amplía su gama de equipamiento para talleres

E

l proveedor global para la industria del automóvil, Hella, ha ampliado su gama de productos diseñados para taller, con el objetivo de cubrir las necesidades de sus profesionales, especialmente en el ámbito de la electrónica, donde las averías

18

TALLERES • Enero 2010

resultan cada vez más complejas. Según la compañía, a partir del año 2010, el 30% de las piezas de los vehículos serán electrónicas. Entre los sistemas de diagnosis más destacados se encuentran el mega macs 42, 50 y 55 para vehículos y el mo macs 50 para motocicletas.

A través de Hella Gutmann Solutions, la compañía garantiza una tecnología de diagnóstico precisa y adaptada a las necesidades del taller, permitiendo el acceso a una completa base con datos de todos los vehículos del mercado. Asimismo, ofrece

apoyo directo desde un centro técnico internacional de atención telefónica, con alrededor de 40 técnicos expertos para resolver las dudas de los profesionales de taller. Por otro lado, para una correcta reparación de las averías producidas en las baterías, Hella cuenta con distintos equipos de diagnosis, entre los que destaca el BD9734. Este sistema, que se caracteriza por mostrar, en tiempo real, el estado de función y carga, garantiza el buen mantenimiento de la batería. Además, Hella cuenta con un equipo de diagnóstico especializado para baterías de 6 a 12 voltios de ácido y plomo, así como con un cargador, denominado Profi Charger, que permite cargar fácilmente la batería del vehículo mientras se están realizando reparaciones u operaciones de mantenimiento. En este sentido, destaca la SECUsmart, una herramienta universal que cuenta con una

bomba de vacío de dos niveles y 180 l/min para un vaciado profundo, y la SECUmobile que se caracteriza por su portabilidad ya que tiene un peso medio de 55 kilogramos. Por otra parte, Hella pone a disposición de los profesionales de taller un amplio surtido de lámparas portátiles de tecnología LED, diseñadas para facilitar su trabajo y que se caracterizan por tener una larga vida útil, un consumo mínimo de energía y un elevado rendimiento luminoso. En este sentido, destacan la lámpara portátil “Floodlight”, que ofrece múltiples posibilidades de posición por su trípode, y el modelo “Profi”, de gran resistencia frente a las vibraciones y los impactos. Por último, Hella ofrece unos completos ajustadores de faros que permiten regular todos los sistemas de iluminación tanto de turismos, vehículos industriales, agrícolas o motocicletas.


fue noticia Bosch, reconocida como “Superbrand” por el público español

L

a organización independiente nacida en Inglaterra en 1990, Superbrands, una de las principales autoridades mundiales en el campo de la construcción de marca, con presencia en más de 80 países, ha celebrado recientemente la ceremonia de entrega de la primera edición en España de los Premios Superbrands, galardones que reconocen la excelencia en la gestión de la marca a 25 empresas que desarrollan su actividad en España. Bosch ha sido elegida, junto con otras 24 marcas galardonadas, entre más de 1.500 candidatas, en un proceso de análisis y valoración en el que han participado más de 3.000

Los concesionarios Porsche Barcelona y Girona, premiados por la red

C

entro Porsche Barcelona y Centro Porsche Girona se han alzado con el premio “Concesionario del Año”, en sus categorías respectivas, diferenciadas únicamente por el tamaño del concesionario en cuanto a volumen de facturación, una vez

contabilizadas y ponderadas las puntuaciones que otorgan los clientes en cada uno de los apartados que componen las encuestas elaboradas por la marca. La segunda posición en el grupo de mayor tamaño recayó en el Centro Porsche de Madrid Norte, al que siguió el de Lisboa, mientras que entre los de menor volumen de facturación, los centros de Pamplona y Zaragoza quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, separados tan sólo por una décima. El Porsche Performance Index (PPI), denominación del índice para medir la satisfacción del

cliente, valora a través de una serie de preguntas los cuatro puntos que la marca considera primordiales: la compra del vehículo, el proceso de entrega del mismo, el servicio técnico prestado y la apariencia de las instalaciones. El primer apartado y el tercero son los que más peso tienen en la puntuación global, con un 80% entre ambos. Además de ese título de Concesionario del Año, se otorgan unos premios adicionales al Centro Porsche que haya obtenido la puntuación más elevada en cada uno de los cuatro apartados, en este caso sin hacer distinción del tamaño. Centro Porsche Girona fue también el que obtuvo las notas más altas en lo referente al proceso de compra y al servicio posventa, mientras que Pamplona ganó el apartado de entrega del coche y el nuevo concesionario portugués de Faro obtuvo la mejor puntuación en cuanto a la apariencia de sus instalaciones.

consumidores particulares y un Consejo de Expertos, formado por profesionales pertenecientes al mundo de la empresa, al sector de la comunicación y el marketing y miembros de las principales universidades y escuelas de negocios españolas. La evaluación de las marcas se lleva a cabo en base a criterios de liderazgo, trayectoria, aceptación, percepción positiva y fidelización. Estos premios suponen la concesión del estatus Superbrands, como “Marca de Excelencia” en todos los países en los que la organización está presente y, además, son sinónimo de consolidación en el mercado, garantía de calidad

y confianza para sus públicos. En palabras de Javier Garicano, director de Relaciones Externas de Robert Bosch España, “para Bosch, es un gran honor que Superbrands nos haya seleccionado en su primer estudio realizado en España como una de las Marcas de Excelencia, tanto por el prestigio que ello supone, como por la confianza que aporta al consumidor final”, quien añadió tras conocer la concesión del premio: “este galardón viene a reforzar la imagen de calidad e innovación de nuestros productos, y significa un nuevo reconocimiento a una trayectoria que en España superó ya el pasado año los cien años de existencia”.

Eurotaller e Indra editan un folleto sobre la prevención de riesgos en el taller

C

on el fin de promover la cultura de la prevención, suscitar actitudes y comportamientos seguros en el puesto de trabajo, conseguir una mejora de la prevención de los riesgos laborales y lograr la implicación de la totalidad de los asociados en esta actividad preventiva, Eurotaller ha editado un completo programa

divulgativo sobre prevención de riesgos laborales en el taller. Para ello, ha contado con el apoyo de la Fundación para la prevención de Riesgos Laborales y con la colaboración de CC.OO y UGT. Además, con el fin de dar a conocer la iniciativa, se ha presentado en varias ciudades como Santander, Gerona, Córdoba o Jerez de la Frontera.

Midas fomenta la conducción segura con una campaña de revisión del automóvil

C

onsciente de la importancia del buen estado del coche y su influencia en la seguridad, Midas ofrece la posibilidad de realizar un exhaustivo control de los 39 puntos más importantes del automóvil desde un precio de 55 euros. En función del kilometraje se realizarán cambios de aceite y filtros, además de revisar el estado de los neumáticos, los

líquidos o los amortiguadores. El conductor puede así realizar por un precio accesible el mantenimiento anual de su coche con la garantía y profesionalidad de una compañía con más de veinte años de experiencia en el sector. Esta promoción, que se desarrolla en los 158 centros de la cadena hasta el próximo 14 de marzo, incluye también el servicio de diagnóstico electró-

nico para interpretar los datos y mediciones de los componentes electrónicos de aquellos vehículos más avanzados. De esta forma Midas ofrece un completo programa de mantenimiento adaptado a los coches más actuales, cuya garantía no queda anulada, sin olvidarse de aquellos de más edad. Además, aquellos conductores que adquieran las escobillas de su vehículo en un centro de la cadena podrán

realizar su montaje sin coste alguno. Midas busca dar respuesta a las necesidades de los conductores y para ello hace un seguimiento de sus clientes. La compañía, sensibilizada con la importancia del mantenimiento del automóvil como elemento de prevención de averías, les avisa del momento en el que el vehículo debe realizar la revisión anual o pasar la ITV.

Enero 2010 • TALLERES

19


20 / fue noticia


21 / fue noticia


22 / fue noticia

Los talleres pierden cerca de 190 millones anuales por el abandono de vehículos en sus instalaciones

L

os talleres pierden cerca de 190 millones de euros al año por el abandono indiscriminado de vehículos en sus instalaciones, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). En el último año, más de 75.000 vehículos fueron “condenados al olvido” por sus propietarios una vez pasada la reparación o todavía pendiente de ella. Ganvam -que representa a más 5.000 empresas de la reparación y mantenimiento- explica que si bien el abandono de los vehículos en los talleres es un problema “crónico” del sector, en este último año se ha visto acentuado por la crisis económica ya que cada vez son más los usuarios que no pueden hacer frente a su factura del taller o que sencillamente no encuentran rentable la reparación de sus viejos automóviles. Y es que el retrato robot de estos automóviles se corresponde en el 90% de los casos con vehículos “mileuristas”, con un precio en torno a los 1.000 euros y una edad comprendida entre los ocho y diez años. El importe medio de la reparación de estos vehículos ronda los 1.200 euros y supera muchas veces su valor de mercado, por lo que, rara vez suele compensar al usuario su arreglo. Según la patronal, estos vehículos se

abandonan en las instalaciones por un tiempo medio de unos tres meses que en ocasiones puede sobrepasar incluso los cuatro años, produciéndose situaciones tan peculiares como las protagonizadas por empresas en quiebra o matrimonios “mal avenidos” que prefieren que sus vehículos -generalmente de alta gama- corran mejor suerte en el taller. En la actualidad, el taller es depositario de los vehículos que entregan los c l i e n t e s y, como tal, tiene el deber de guardia y custodia, lo cual dificulta que pueda desprenderse de ellos transcurrido un periodo prudencial de tiempo. Por este motivo, los talleres optan por mantener los vehículos en sus instalaciones por tiempo indefinido con los “sobrecostes” que esto supone si se consideran los gastos de estacionamiento (unos 109 millones anuales) y reparación no abonados (unos 80 millones anuales). Hasta la fecha, las medidas que venían aplicando los talleres

para la retirada de estos coches eran demasiado “complicadas” o “poco efectivas”, a través de la apertura de un procedimiento judicial para solicitar la subasta del vehículo cuando el importe de la factura es muy elevado o, directamente, el estacionamiento del automóvil en un aparcamiento o vía públi-

ca previa comunicación al propietario. Por comunidades autónomas, el estudio de Ganvam señala que las regiones donde se registraron más abandonos de vehículos coincidieron con aquéllas con mayor número de talleres y parque automovilístico. De esta forma, Cataluña y

Finaliza la “Operación Reembolso” de Bosch Car Service

L

a red de talleres Bosch Car Service ha premiado durante estas Navidades la fidelidad de sus clientes con una campaña promocional denominada “Operación Reembolso”, mediante la cual, durante el periodo comprendido entre el 8 de diciembre y el 8 de enero de 2010, los clientes de Bosch Car Service pudieron conseguir hasta un importe máximo de 100 euros de reembolso en la última reparación que realicen en su taller Bosch Car Service. El funcionamiento de la promoción es muy sencillo. Los talleres Bosch Car Service durante el periodo promocional y en todas las operaciones que realicen entregaron a sus clientes un impreso, junto con la factura de reparación, donde aparece un código único de participación en la promoción. Con este código en su poder, los clientes accedieron a la web www.operaciónreembolso.com, rellenaron un breve formulario con datos básicos de contacto, introdujeron el código de participación y en el momento supieron si habían sido ganadores de uno de los dos cheques diarios que se repartieron durante el periodo de campaña por valor de 100 euros.

22

TALLERES • Enero 2010

Andalucía se situaron a la cabeza, con 12.206 y 11.060 coches abandonados, respectivamente. La Comunidad Valenciana -con 10.032 coches-, la Comunidad de Madrid -con 7.624- y Galicia -con 5.722 vehículos- se sitúan también entre las regiones más afectadas por esta práctica. Por otro lado, l o s talle-

res de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron los que menos abandonos registraron en sus instalaciones, contabilizando 161 vehículos. También se sitúan a la cola regiones como La Rioja, con 579 coches abandonados, Cantabria, con 912 y Navarra, con 1.011 vehículos. Con el fin de erradicar esta situación, Ganvam viene pidiendo

de manera reiterada a las distintas Administraciones Públicas una solución a este problema histórico; la última a través de una “simple pero trascendental” modificación de la Ley de Seguridad Vial, que fue aprobada por el Congreso el pasado 29 de octubre y que entrará en vigor antes del próximo verano. De esta forma, en el artículo 86 de la nueva ley, relativo al “Tratamiento Residual del Vehículo” se prevé que la retirada del vehículo al desguace se produzca en el plazo de un mes desde que la Jefatura Provincial de Tráfico lo comunique al propietario, si éste no retira el vehículo y abona la factura correspondiente. Además, en caso de que el propietario no abone la reparación, el taller tendrá derecho a desmontar o recuperar todas las piezas o repuestos que haya incorporado durante el proceso de reparación, lo que le ayudará a paliar o reducir los costes originados. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “esta medida supone logro histórico sin precedentes para los talleres de reparación, que se quitarían un gran peso de encima. Desde nuestro punto de vista creemos que se trata de una solución razonable y adecuada y por ello agradecemos sinceramente a la Dirección General de Tráfico la sensibilidad mostrada hacia el sector”.

SPG Talleres cumple 10 años

L

a red de talleres del grupo Serca, SPG Talleres está de enhorabuena, ya que celebra en el presente año su décimo aniversario. Con motivo de dicho celebración, la enseña ha diseñado un logotipo conmemorativo, que, según sus máximos responsables, será utilizado en todos los soportes de comunicación de la red (cartas, facturas, INFO, congreso, promociones, etc.). El logotipo del décimo aniversario

se ha inspirado en el actual logo de SPG Talleres, el cual partía del giro dinámico de una rueda, de la que se extrajo el paréntesis con inclinación hacia delante “como muestra del dinamismo de la red y de la clara orientación al futuro de la misma”. Además, está previsto celebrar de forma especial este 10º aniversario en el V Congreso de la red, que tendrá lugar el 28 de mayo en la ciudad de Valencia.


23 / fue noticia

Inestabilidad y más intrusismo, principales consecuencias de la crisis en los talleres, según Conepa

L

a situación económica del país influye negativamente en la demanda de servicios de taller y ocasiona en las empresas del sector una sensación de inestabilidad y desconfianza, que se acentúa por el aumento del intrusismo y el escaso apoyo de las administraciones públicas en la lucha contra la competencia desleal. Así se puso de manifiesto en la reunión de Junta Directiva de la Federación Española de

Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa. En la misma convocatoria, las asociaciones miembros de Conepa quedaron en hacer llegar a la secretaría de la misma sus impresiones y puntos de vista sobre el proyecto de nuevo reglamento regulador de la posventa que ordenará el sector una vez que la normativa R1400/2002 finalice su período de vigor, el próximo 31 de mayo. La docu-

mentación aportada por ellas se unirá al informe de evaluación que el departamento jurídico de la entidad está preparando y remitirá a Bruselas antes del próximo 10 de febrero, cuando finaliza el período de consultas al sector. En relación a la crisis económica, el equipo directivo de Conepa incidió en las dificultades que sufren las empresas del sector que, aunque menos

afectadas que otras parcelas de la actividad económica, también ven resentirse de forma preocupante sus cuentas de resultados. Los especialistas en carrocería soportan mejor la situación que sus colegas electromecánicos, pero sufren también las consecuencias, debido especialmente al descenso de contrataciones en las pólizas a todo riesgo, que implica menor número de operaciones en siniestros con daños leves y medios. Los sucesivos temporales de lluvia y nieve que han aceptado al país en los últimos meses elevan puntualmente la afluencia de vehículos al taller, pero no procuran la estabilidad necesaria para afrontar inversiones y trazar planes de futuro. La mayor preocupación para la junta directiva de Conepa en relación a este mismo tema radica en el aumento del intrusismo, tanto por parte de talleres que no cumplen las obligaciones legales, como por trabajadores en paro o necesitados de reforzar sus ingresos que realizan operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos en locales particulares o incluso en la calle. La federación se hace eco de las quejas de sus asociados que denuncian la falta de medidas para acabar con la creciente competencia desleal por parte de las administraciones competentes. Conepa enviará a la Comisión Europea sus alegaciones al proyecto de normativa sustituta

del Reglamento 1400/2002, hecho público el pasado 21 de diciembre. La junta directiva de la entidad hace una valoración positiva de la futura norma, relativa expresamente al campo de la posventa: “Los implicados hemos conseguido hacer llegar a las autoridades de la Unión la importancia de garantizar el libre mercado en el mantenimiento y reparación de vehículos para los consumidores europeos”, señala Víctor Rivera, secretario de Conepa., quien destaca la importancia de que la UE apoye tanto la libertad de elección del taller por parte del usuario cuando éste se hace cargo del pago de la factura aun si el vehículo está en período de garantía, como el acceso a la información técnica y la apertura del mercado del recambio. Aprovechando la cita, la Junta Directiva de Conepa mantuvo reuniones con técnicos de Audatex, para la presentación oficial de su nuevo baremo de pinturas para vehículos industriales, y de Signus Ecovalor, el sistema integrado de gestión de neumáticos usados, entidad con la que se firmó en 2009 un acuerdo de colaboración a nivel nacional. Asimismo, a petición de la Asociación de A Coruña y con motivo del Año Santo Compostelano, se aprobó que la asamblea general anual de Conepa se celebre este año en la provincia gallega.

Enero 2010 • TALLERES

23


24 / fue noticia

Toyota anuncia una llamada a revisión en Europa por un posible defecto en el pedal del acelerador de algunos de sus modelos

T

oyota Motor Europa ha anunciado hoy una llamada a revisión de ocho de los modelos que Toyota comercia-

liza en Europa, para solucionar un posible defecto en el pedal del acelerador. Los modelos involucrados y el periodo de

fabricación son los siguientes: Aygo (febrero 2005 - agosto 2009), iQ (noviembre 2008 - noviembre 2009), Yaris (noviembre 2005 - septiembre 2009), Auris (octubre 2006 - 5 enero 2010), Corolla (octubre 2006 - diciembre 2009), Verso (febrero 2009 - 5 enero 2010), Avensis (noviembre 2008 - diciembre 2009) y RAV4 (noviembre 2005 - noviembre 2009). El numero exacto de unidades afectadas está siendo investigado, pero puede llegar a la cifra de 1,8 millones de vehículos en Europa. Los modelos de Lexus o cualquier otro modelo de Toyota no especificado, no están afectados por esta llamada. “Siguiendo la política de Toyota, el cliente, siempre es lo primero en cualquier circunstancia”, ha dicho Tadashi Arashima, presidente y CEO de Toyota Motor Europe. “Entendemos, que la situación actual está creando incertidumbre y lo sentimos profundamente. También quere-

mos tranquilizar a los clientes: el potencial defecto del pedal de acelerador solo ha ocurrido en ocasiones muy aisladas. La acción anunciada es una medida preventiva con el objetivo de garantizar el más alto estándar de seguridad a todos los clientes”. Para los vehículos afectados, existe una posibilidad de que el mecanismo del pedal de acelerador pueda, en raras circunstancias, quedarse mecánicamente atascado en una posición presionada o regresar lentamente a su posición original. Este posible defecto puede estar causado por un desgaste en el mecanismo del pedal del acelerador. El progresivo uso combinado con ciertas condiciones climatológicas, pueden causar fricción en el mecanismo hasta incrementar intermitentemente el resultado del pedal del acelerador, volviéndose más duro cuando se presiona, más lento cuando retorna a

su posición inicial o quedarse atascado parcialmente en una posición. Toyota ha identificado una solución a este defecto y está actualmente investigando para llegar a la evaluación final y confirmación del procedimiento. Tan pronto como las contramedidas estén confirmadas, Toyota comunicará a todos los clientes y otras partes involucradas, los detalles de la acción correctiva y la implementación del procedimiento. Un cambio en la producción, utilizando diferentes componentes, ha sido ya implementado para cada caso particular en cada uno de los modelos que se comercializan en Europa, como parte de la política de mejora continua de la calidad de Toyota. Por lo tanto, Toyota no contempla parar la producción en Europa. Sólo se ha detectado un número limitado de incidentes en Europa y Toyota Motor Europe no tiene notificación de ningún accidente como resultado de este posible defecto.

Group Auto Union España incorpora cinco nuevos socios

G

roup Auto Union España ha incorporado al grupo cinco nuevas empresas. Se trata de Suvima, S.A (Valencia), Voltamper, S.A (Zaragoza), Ermua Recambios, S.L (Vitoria), Provein, S.L (Sevilla) y Comercial SM Electrorecambios, S.L, en A Coruña. Según explica la agrupación en un comunicado, “estos cinco nuevos socios han sabido entender los compromisos e inquietudes que Group Auto Union España tiene como empresa líder

y han elegido la mejor opción para su negocio. Nuestro modelo de trabajo les va a ofrecer las más competitivas herramientas para el éxito. Nuestro objetivo es tratar de incrementar nuestra participación en el mercado, no solamente “sumando” el volumen de estos distribuidores, sino aumentando su cifra de negocio, a través del desarrollo de nuevos productos”. De las altas, destaca la incorporación de Suvima (con doce puntos de venta) y Voltamper

(con dos). Hasta ahora, ambos eran socios fundadores de Agerauto y dos de los distribuidores de mayor facturación del citado grupo. Por su parte, Suvima cuenta con puntos de venta en Albacete, Castellón, Cocentaina (Alicante) y Torrent, Requena, Valencia (2), Gandía, Paiporta, Rafelbunyol, Lliria y Alzira, estos últimos todos ellos en la provincia valenciana. En el caso de Comercial SM Electrorecambios, S.L, procede

de Direaso, mientras que los otros dos distribuidores no pertenecían a ningún grupo hasta ahora. Con estas incorporacio-

nes, Group Auto Union amplía a 36 su número de asociados e incrementa notablemente su facturación.

Pneus Expert imparte cursos de formación en equipos de diagnosis VDO

P

neus Expert continúa con su ambiciosa política de formación para los empleados de los talleres miembros de su red. En esta ocasión, Pneus Expert ha ofrecido un curso sobre las máquinas de diagnosis de VDO, las herramientas de evaluación de los sistemas electrónicos del vehículo para una diagnosis rápida, eficaz y sencilla. Al curso, impartido para la red de talleres en las instalaciones de la empresa Cars Marobe, en la localidad madrileña de Móstoles, acudieron 20 profesionales de diferentes puntos de venta Pneus Expert, que recibieron la más ac-

24

TALLERES • Enero 2010

tualizada información para manejar el sistema de diagnosis multimarca de VDO. Se mostró la máquina de diagnosis ContiSys OBD, la herramienta adecuada para el taller que entra en el mundo de la diagnosis, diseccionando todas sus funciones técnicas, que además de ser un escáner OBD triunfa con una serie de funcionalidades extras como los chequeos de ABS, ESP, Airbag, Alineación y Frenos de estacionamiento electrónico. Igualmente, se hizo la presentación del nuevo modelo ContiSys VCI, la herramienta para el taller multimarca que quiere disponer de una diagnosis completa y posibilidad de manipulación en

los mismos sistemas electrónicos del vehiculo, disponible a partir de enero de 2010. Este curso es parte del plan de formación que lleva a cabo Pneus Expert, cuyo objetivo no es proporcionar a sus franquiciados las mejores herramientas para que puedan desarrollar su trabajo con plenas garantías, manteniendo al día sus conocimientos en últimas tecnologías para, de este modo, ofrecer al cliente los mejores y más completos servicios. Además, podrán acceder a ambas máquinas en las condiciones del mercado más favorables. “La presencia

de sistemas electrónicos en los vehículos ha ido aumentando un 20% cada año” comenta Antonio Bles, director general de Pneus Expert. “De hecho, las previsiones apuntan a que estos componentes supondrán ya en 2010 un 35% del valor del vehículo. Si a ello unimos que las reparaciones de estos sistemas son más costosas y que la tasa de averías de la electrónica supera a la de la mecánica a mayor número de kilómetros recorridos o a mayor cantidad de tiempo transcurrido, no cabe duda de que un eventual control del estado en que se encuentran estos elementos

por parte de las ITV abre nuevas oportunidades de negocio para los talleres capaces de reparar o comprobar las nuevas tecnologías electrónicas”, añade Bles. La jornada de formación en máquinas de diagnosis de VDO es parte de la estrategia nacida de la XII Convención de Pneus Expert, que tuvo lugar en Madrid, definida como One Shop Stop, con la que se pretende conseguir la máxima diversificación de servicios del taller para lograr la mayor fi delización de los clientes. Esta estrategia dirige todas las acciones que emprende Pneus Expert.


25 /25 noticias / fue noticia Cetraa

Cetraa y la renovación del Reglamento 1400/02

C

etraa reitera ante la Comunidad Europea la necesidad de que se reconozca el derecho del taller al acceso a la información técnica, y que no se entorpezca la libre competencia con prácticas ilegales sobre la aplicación de la garantía sin que se permita la restricción del derecho del cliente a elegir taller. La Comunidad Europea esta organizando la reglamentación de la continuidad parcial del Reglamento 1400.2002 sobre la venta y la posventa del automóvil. Por ello, la Comisión ha publicados dos borradores de normas que separan la actividad de la venta, mediante una prórroga del Reglamento relativo a la venta, y por la vía de unas Directrices de aplicación a la actividad de la posventa. Cetraa, tras un amplio estudio de los contenidos, ha hecho llegar a la Comisión Europea sus criterios respecto de las referidas Directrices. Reproducimos a continuación los aspectos más importantes de esa respuesta de Cetraa, que sigue en la defensa de los tres aspectos

fundamentales para el taller: - Acceso no discriminatorio del taller a la información técnica y a la formación - Prohibición de condicionar la garantía del vehículo a que todas las operaciones de mantenimiento y reparación se hagan en al red oficial - Libre acceso a las piezas de recambio y equipamientos de taller.

Crítica al punto 28 de las Directrices “No estamos de acuerdo con la valoración positiva que se hace de la obligación inhibitoria para la multimarca ni en el comercio de automóviles, ni en especial para el sector de la postventa. Sí a la multimarca en la posventa. Así, no debe introducirse ninguna obligación inhibitoria que impida a una empresa de servicio de posventa combinar su actividad como servicio oficial a los automovilistas de dos o más marcas, y al automovilista en general, cuando cumple los estándares de cualidad técnica establecidos y publicados de cada

marca. Se genera una obligación absoluta de dependencia por parte del prestador de servicios respecto de su proveedor, negando el ejercicio profesional competitivo intramarca, que han de poder aportar al mercado quizá el 35% ó 40% de los talleres existentes, cuya capacidad técnica no esta generada por la propia marca del vehículo, sino por la formación que el prestador de servicio ha adquirido en su actividad económica como profesional experto en la tecnología general del automóvil, que salvo puntualísimas excepciones no es propiedad de ningún constructor de vehículos”.

de respetarse esa vía de actividad y competencia al taller “. Un aspecto importante de la propuesta de Cetraa sobre el sistema de acceso a la información técnica es que se permita al propietario de un vehículo el acceso a la información técnica del mismo para poder elegir con toda libertad el taller que pueda servirle. Si el propietario compra un vehículo, ha de tener incluso la capacidad de hacer el mismo su reparación y mantenimiento, tenga o no en ese momento los equipos y herramientas necesarios para ello.

Crítica al punto 37 de las Directrices

“Es correcto el criterio de que condicionar el mantenimiento de la garantía de venta a que todas las operaciones de mantenimiento y reparación, puede entrar en el ámbito de aplicación del artículo 101 e incluso podría ser considerada cláusula abusiva de cualquier contrato, pero no es de ningún modo correcto, por insuficiente, el texto del proyecto. No es correcto que se declare como compatible con las normas de competencia, la negativa de un proveedor a tramitar la garantía que solicita un consumidor, si el proveedor no manifiesta expresamente a ese consumidor reclamante las razones concretas de tal criterio, y las demuestra. No es aceptable que la negativa o rechazo a la garantía

“Si bien estamos de acuerdo con el redactado de la directriz, debe exigirse que los estándares para que un taller inste su integración a alguna red de posventa han de ser publicados, o puedan ser consultados en la Dirección General de la Competencia de la Comisión, por quien se acredite como operador independiente de la posventa, y como lugar de información objetiva de a realidad del sistema cualitativo, para facilitar en su caso el control de las practicas reales que ha dado hasta ahora el Reglamento 1400/2002; un gran número de resolución de contratos de agencia, y prácticamente ninguna integración. Ha

Crítica al punto 59 de las Directrices

se haga injustificadamente y sin la posibilidad de contestación por parte del consumidor perjudicado, y por el propio reparador cuya actividad se suponga defectuosa (por eso se rechaza la garantía) por el proveedor sin prueba que se pueda contrastar. Las propias normas de la CE Directiva 2005/14CE y relacionadas con el Seguro Obligatorio, tratando los derechos de un propietario de vehiculo cuando sufre un accidente de circulación, obligan a la aseguradora del vehículo que ha causado el daño a responder la petición del perjudicado. En este caso, el perjudicado no tiene contrato con la aseguradora a la que pregunta, pero se le concede el derecho de respuesta En el caso de la directriz (59), se pretende aceptar como válida la negativa a la respuesta sobre la información de un derecho que pretende el mismo propietario del vehículo que ha comprado y pagado el vehículo, y tiene contrato con el proveedor. Al efecto, entendemos que la exclusión sin causa acreditada y manifestada, de una garantía de venta legal o extendida/ampliada por contrato, en base a la intervención profesional de un operador ajeno, es una conducta anticompetencial no aceptada en el artículo 101 del Tratado”.

Reunión con la Asociación Internacional de la Reparación de Carrocería (AIRC)

C

etraa ha mantenido una importante sesión de trabajo en Barcelona con el secretario general de la AIRC Karel Bukholczer, en el que se han analizado las vías de colaboración de Cetraa en la organización de AIRC, especialmente en el próximo Congreso Mundial que se celebra en Ascona (Suiza), donde Cetraa presentará una comunicación sobre las acciones realizadas para el desarrollo de la profesión.

Se efectuará, además, el oportuno seguimiento de la iniciativa presentada ante el Consejo Económico y Social de la CE para la superación de la dependencia ante las aseguradoras y sus posibles prácticas restrictivas de la competencia. Al efecto, se considera muy importante la recientísima aparición de una norma legal en España; parte de lo que actualmente ya es la Ley 29/2009, que establece que ciertas practicas de aseguradoras, obstaculizando

el pago de indemnizaciones, atenta contra la normativa de la Competencia. Se considera desleal por agresivo, exigir al consumidor o usuario -ya sea tomador beneficiario o tercero perjudicado que desee reclamar una indemnización al amparo de un contrato de seguro-, la presentación de documentos que no sean razonablemente necesarios para determinar la existencia del siniestro, y en su caso el importe

de los daños que resulten del mismo o dejar sistemáticamente de responder la correspondencia al respecto con el fin de disuadirlo de ejercer sus derechos AIRC ha puesto a disposición de Cetraa el sistema de TIPS, como ayudas técnicas a la reparación de carrocería. Son esquemas de trabajo de chapa estudiados

por técnicos de reparación de Institutos de Formación de Holanda, que ayudan al taller a preparar los procesos de reparación óptima de determinados vehículos.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Enero 2010 • TALLERES

25


Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO

26

TALLERES • Enero 2010

26 / técnica


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


noticias Sergi Blanc, director en España de Spies Hecker

”La red de distribución es la clave para nuestro crecimiento sostenido año tras año”

S

ergi Blanc (Barcelona, 1971) es, desde enero de 2007, director en España de Spies Hecker (Grupo DuPont). Diplomado en económicas y Master en Dirección de Marketing por Esade, Blanc afronta el 2010 con un renovado optimismo en el año en el que la marca cumplirá su 15 aniversario desde la entrada en el mercado español.

ChyP: ¿Cómo están afrontando los talleres de chapa y pintura la situación económica actual? Sergi Blanc: En un ámbito europeo, el sector de los talleres de chapa y pintura lleva años en proceso de reestructuración. La situación que hemos vivido está acelerando el proceso. Encontramos que los talleres que se esfuerzan en ofrecer más

“La distribución es una parte intrínseca de Spies Hecker, sin la cual no se entendería la marca en España. Gracias a nuestros socios distribuidores hacemos realidad nuestro compromiso de estar siempre más cerca de nuestros clientes” 39

CHAPA y PINTURA • Enero 2010

servicios o aquellos que son parte de redes se encuentran en una posición más competitiva. Aun así, resulta difícil calibrar en qué medida les ha afectado no sólo la recesión económica, sino el descenso de la siniestralidad de los últimos años. Pero así y todo, tengo la plena confianza en que los clientes de Spies Hecker van a superar con éxito este reto. ChyP: Entonces, ¿eres optimista? S. Blanc: Sin duda. Nuestros clientes van a superar con éxito este periodo y así lo haremos también nosotros. En nuestra central de Alemania siempre nos preguntan cómo hace Spies Hecker España para crecer año

tras año. Yo siempre les digo que el mérito no es nuestro sino de nuestros clientes. Una situación como la que vivimos sirve para romper algunos paradigmas y, sin duda, puede ser una oportunidad para nuestros clientes. ChyP: ¿Qué soluciones ofrece Spies Hecker a sus clientes para afrontar el futuro? S. Blanc: Spies Hecker es una marca que ofrece sistemas de productos eficientes, nuevas tecnologías, programas de valor añadido y formación a medida. A nivel de producto, Spies Hecker es una multinacional que innova constantemente. Valga como muestra que en 2009 hemos introducido 22 nuevos

productos en nuestra gama. A ellos se añaden aspectos como las herramientas que ponemos a su disposición, como el nuevo espectrofotómetro Color Dialog o el software CR Plus. Además, ponemos a su disposición cursos de formación, programas de fidelización y dos redes de alto valor añadido: Identica y Colors Unlimited International (CUI) para que sean más eficientes y puedan destacarse de la competencia.

El distribuidor, la base del éxito ChyP¿Cuál es la situación actual de la red de distribución de Spies Hecker? S. Blanc: Para nosotros está


38 / noticias

claro: confiamos totalmente en la distribución. La distribución es una parte intrínseca de Spies Hecker, sin la cual no se entendería la marca en España. Gracias a nuestros socios distribuidores hacemos realidad nuestro compromiso de estar siempre más cerca de nuestros clientes. No voy a negar que somos una marca muy ambiciosa, y por ello trabajamos con nuestros socios desarrollando iniciativas que nos diferencian en el mercado. Nuestros distribuidores son, sin duda alguna, protagonistas del éxito de Spies Hecker en España y por ello siempre estaremos al lado de los distribuidores verdaderamente comprometidos con la marca. ChyP: ¿Prevé Spies Hecker la incorporación de nuevos distribuidores? S. Blanc: Respecto a las nuevas incorporaciones, está claro que siempre nos quedan zonas por cubrir y ese es uno de los objetivos para el futuro: incorporar distribuidores que amplíen nuestra cobertura geográfica.

Formación y retos de futuro

ChyP: ¿Cómo entiende Spies Hecker la formación? S. Blanc: Uno de los valores diferenciales de Spies Hecker como marca es su cercanía con el taller. En ese sentido, la formación que ofrecemos a nuestros clientes nos hace sentir de cerca las necesidades del mercado y permite dar respuestas concretas y a medida que hacen más eficientes a los talleres. Independientemente del número de cursillistas que cada año participa en nuestros cursos (más de 800 profesionales en 2009) nosotros creemos que lo que realmente es importante es la calidad de la formación que desarrollamos. Por ello, siempre procuramos trabajar con grupos reducidos, lo que nos permite adaptar los contenidos a las necesidades concretas de cada profesional y contribuir así de forma más eficaz a su preparación. Además, nuestra ubicación en Madrid nos permite ser flexibles en cuanto a la duración de los cursos.

“Estoy convencido de que en el largo plazo el éxito sostenible de los talleres radica en ofrecer trabajos de calidad, un trato cercano al cliente final y en gestionar el taller de forma eficiente”

ChyP: ¿Qué tipos de cursos son los más demandados? S. Blanc: Quiero destacar de forma positiva que en los últimos años existe una creciente demanda de formación en aspectos relacionados con la gestión del taller. Muchos talleres se interesan en conocer las mejores prácticas para hacer de sus talleres negocios cada día más rentables. Nosotros damos respuesta a estas demandas a través de cursos o consultoría personalizada “in-situ”.

las nuevas soluciones que nos llegan desde nuestra central en Colonia y con el importante valor añadido que supone formar parte de la multinacional DuPont. No en vano, somos el mayor grupo fabricante mundial de pintura para automóviles. Estoy convencido de que en

el largo plazo el éxito sostenible de los talleres radica en ofrecer trabajos de calidad, un trato cercano al cliente final y en gestionar el taller de forma eficiente. Y en todos estos aspectos nosotros les podemos ayudar y lo estamos haciendo.

ChyP: De cara a los próximos años, ¿cuáles son los principales retos de futuro para Spies Hecker? S. Blanc: Los grandes retos que debemos afrontar en los próximos años son la innovación en tecnología de productos, la eficiencia energética y la gestión de taller. Estos tres aspectos son estratégicos en el desarrollo de Spies Hecker. Estamos preparados para el futuro y así lo hicimos saber a nuestros socios en la última convención que tuvimos a finales del 2009: Spies Hecker va a acelerar de forma importante el crecimiento en los próximos años. Y, para ello, contamos con el compromiso de toda nuestra red de distribución y con la total implicación del equipo que forma Spies Hecker. Además, contamos con

Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

38


37 / noticias

Plateado, negro y blanco, los colores más populares en automoción durante 2009

D

uPont acaba de publicar el 57º Informe anual de sobre tendencias del color en automoción (Global Automotive Colour Popularity Report), donde se destaca que el plateado, el negro y el blanco se han mantenido en las primeras posiciones del ranking a nivel mundial en 2009. A pesar de que siguen existiendo diferencias según las regiones, los resultados del informe sugieren una convergencia cada vez mayor en las preferencias de color a nivel mundial, de manera que cada vez más homogéneas en todas las regiones. Aunque los tres colores más populares -negro, blanco y plateado- siguen dominando en todo el planeta, en Europa, el

negro representa el 27% del mercado y sigue ganando popularidad por delante del plateado, con una cuota del 19,9%. El blanco sigue aumentando su presencia y se ha convertido en el tercer color favorito del mercado, con una cuota del 10,2%. Linda Van Calster, directora de Marketing y Comunicaciones de DuPont Refinish para EMEA, comenta que “una de las razones por las que DuPont elabora este informe es para estar ojo avizor de los nuevos colores en automoción y de los avances tecnológicos en el sector, y ayudar a desarrollar las paletas de colores del futuro. Gracias a su estrecha colaboración con la división de pinturas para OEM de

la compañía -DuPont Automotive Systems-, DuPont Refinish puede desarrollar rápidamente nuevos colores de pintura posventa para que los talleres puedan igualar la tonalidad original tan pronto como estos colores salen al mercado”. El informe destaca el hecho de que las influencias culturales, sociales y demográficas pueden cambiar las tendencias regionales a lo largo del tiempo, ya que las preferencias del color cambian de un año a otro debido a diferentes factores entre los que se incluyen los tipos de vehículos que se lanzan al mercado, el menor tamaño de los vehículos, los gustos de los consumidores e incluso la economía.

Gt Motive lanza la campaña Haiti Valora tu Ayuda para asistir a las víctimas del terremoto

G

t Motive, empresa dedicada al desarrollo de herramientas informáticas para la valoración de siniestros, averías y mantenimientos al mercado de posventa de automoción, ha puesto en marcha la iniciativa Haiti Valora tu Ayuda para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los damnificados por los terremotos que han asolado la península.

La campaña contará con el apoyo institucional del grupo Einsa, matriz de Gt Motive, que aportará 2.000 euros al proyecto. Asimismo Gt Motive destinará otros 1.000 y, lo más importante, un céntimo de euro por cada valoración que los peritos y los talleres realicen durante el mes de febrero con su herramienta Gt Estimate Gold. Las herramientas de Gt Motive las utilizan 11.500 talleres, 3.100

peritos y 54 compañías aseguradoras, de renting y garantías mecánicas entre sus clientes, lo que supone más de 24.000 usuarios de sus herramientas. La firma estima recaudar más de 20.000 euros con esta acción que se destinarán a la ONG que los clientes, proveedores y empleados de la empresa decidan. Más allá de la recaudación directa a través de las vías ya señaladas, Gt Motive va a animar a sus clientes, proveedores y empleados a realizar donaciones a una ONG que desarrolle planes de contingencia en Haití en la cuenta bancaria: Grupo Einsa con Haití: 2091 7486 61 3040000158 de Caixa Galicia.

Mapfre lanza el servicio Auto-Puerta a Puerta para sus clientes de automóviles

M

apfre ha puesto en marcha una nueva prestación de valor añadido para sus clientes, el servicio Auto-Puerta a Puerta, dirigido a los asegurados de Automóviles del Grupo. A partir de ahora, cuando un cliente que tenga contratado un seguro todo riesgo con la compañía necesite llevar su vehículo al taller como consecuencia de un siniestro, Mapfre le ofrece la posibilidad de realizar esta gestión por él, recogiendo el automóvil en el domicilio del cliente o en el punto indicado por el mismo, y entregándolo en el taller seleccionado.

37

CHAPA y PINTURA • Enero 2010

Para ello, una grúa de Mapfre se trasladará al lugar acordado con el cliente, y una vez reparado el automóvil, se lo devolverá en el sitio que éste indique, sin que el

asegurado tenga que realizar ningún desplazamiento. Lo único que debe hacer es señalar que desea el servicio Auto-Puerta a Puerta en el momento en que comunica el parte a la compañía, o solicitarlo en el teléfono 902 448 844. Adicionalmente, los clientes que tengan contratada la cobertura de vehículo de sustitución, disfrutarán del mismo servicio, entrega y recogida de otro vehículo en el lugar que prefiera, con el fin de evitarle problemas de movilidad. La reparación realizada en el vehículo tendrá garantía de por vida, mientras el cliente continúe asegurado en Mapfre.

Los medios que se van a utilizar para conseguir difusión y viralidad son los siguientes: pantalla del programa en la actualización de febrero 2010, inclusión de una cuartilla en el envío actualización de febrero 2010, SMS, fax, correo electrónico, la web www. gtmotive.es, inclusión en la firma de los correos corporativos, rotulación de vehículos y un vídeo en Youtube. Además, la revista Nuestros Talleres colaborará en la difusión de la citada campaña con un póster informativo para los negocios de reparación. José María Castelo, director general de Gt Motive, ha declarado: “consideramos que como empresa tenemos la obligación moral de

ayudar a las víctimas de esta catástrofe. Socialmente nuestra responsabilidad no debe limitarse a nuestro entorno, para eso se constituyó la Fundación Einsa. Por la dimensión de la tragedia debemos y tenemos que ir más allá e involucrar a nuestros clientes, proveedores y empleados en esta iniciativa”. El Grupo Einsa lleva varios años desarrollando su política de responsabilidad social corporativa, en 2002 puso en marcha la Fundación Einsa que día a día proporciona un servicio de ayuda a domicilio individualizado, de carácter preventivo y rehabilitador a personas de la tercera edad en Galicia .

Apta presenta su centro de formación

L

a Asociacion Profesional de Técnicos del Automóvil (Grupo Apta) ha presentado el nuevo Centro de Formación de la asociación que recientemente ha comenzado sus cursos, esperando durante el 2010 abarcar toda la formación práctica del automóvil que tanto demanda el sector en la provincia de Castellón. Además, durante la última reunión de la entidad se debatieron los distintos procedimientos de subvención de los cursos en chapa, pintura, mecánica, electricidad y dirección empresas del automóvil para asalariados, autónomos y abriremos el centro a la formación de desempleados a través del Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

Además, se presentó el preacuerdo que hay con una entidad financiera para poder financiar las reparaciones de los vehículos que pagan directamente los clientes y se clarificó la proposición que desde la gerencia de la asociación en la persona de Javier Vivas sobre la subida del precio/hora de taller para el 2010, proponiendo una subida del 4.5% según indica el INE para el sector de la reparación de vehículos en la provincia de Castellón. “Aunque este dato parece ir en contra de la dinámica general de bajada de precios, en nuestro sector este diferencial siempre se ha producido y a tener en cuenta cuando los márgenes están ajustándose con el paso de los meses”, explican desde Apta.


40 / noticias

Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA

48


35 / noticias

Boss Auto estrena una nueva fórmula de pulimentos basada en la nanotecnología

E

l mercado de la automoción está en constante evolución, y por lo tanto también sus pulimentos que siguen cambiando para garantizar una mejor calidad, pero sobretodo un mayor efecto. En la actualidad, casi todos los pulimentos se basan sobre los sistemas bicapas y monocapas (metalizados, perlados y lisos) cubiertos por una capa de barniz brillante. Y el conocimiento de los distintos tipos de barnices es muy importante para elegir ell producto exacto a la hora de pulir. De hecho, antiguamente, con uno o dos tipos

diferentes de productos eran suficientes (mordiente y lucidante); pero hoy en día es mejor tener una gama completa para el éxito total de su pulido. Los problemas más frecuentes en el pulido son la reaparición de los arañazos de lijado. ¿Por qué los arañazos de lijado y rayas de pulido reaparecen en la superficie? Debido a que una gran parte de los pulimentos existentes están basados en su composición por abrasivos muy agresivos con componentes en su formulación tales como ceras y derivados del petróleo. Éstos producen

un efecto inmediato de perfección que desaparece tan pronto se limpie la carrocería. Para buscar la perfección en el pulido y después de aproximadamente 2.000 pruebas realizadas en el laboratorio, Boss Auto presenta una nueva línea de pulimentos basados en la nanotecnología que presentan excelentes resultados. Entre los beneficios de este tipo de pulido, destaca que cuando se pule el abrasivo empleado no deja ninguna marca, garantiza la eliminación de rayaduras, no vaporiza, no se seca durante el trabajo, cuenta con un agradable olor, no salpica, es concentrado (ahorro del 50%), de fácil aplicación y resultado brillante, estando disponible en blanco y negro. La firma Boss Auto, empresa dedicada a la importación y comercialización de productos para la reparación y mantenimiento de carrocería, se encuentra en la vanguardia del sector en cuan-

Boss Auto presenta su Catálogo General 2010

to a lagestión de la calidad, y prueba de ello es la certificación del sistema de calidad según la norma UNE-EN ISO 90012000, llevada a cabo por la prestigiosa certificadora AENOR. “El sistema de calidad de la compañía garantiza el total compromiso con un trabajo profesional, siempre en busca de la máxima satisfacción de sus clientes”, explican desde la compañía.

Boss Auto ha presentado su Catálogo General 2010: más de 200 páginas con una amplia gama de productos cuidadosamente seleccionados para cubrir las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Dicho catálogo está disponible en su página web, bien en modo de consulta a través de Internet o descargable en formato pdf. Para cualquier duda, puede contactar con la compañía llamando al 902 100 667 o enviando un correo electrónico atencioncliente@bossauto.com.

Cesvimap y Audatex presentan un nuevo baremo para el pintado de camiones

E

l Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (Cesvimap) presentó en la sede de Audatex en Madrid su nuevo baremo de tiempos de reparación y materiales para el pintado de cabinas de camiones. El acto contó con la presencia de representantes del Foro del Sector de Reparación de Automoción compuesto por las asociaciones Cetraa, Conepa, Faconauto y Ganvam, así como de la Asociación Profesional de Peritos de Seguros (Apcas).

35

CHAPA y PINTURA • Enero 2010

De esta forma, este nuevo baremo para camiones -integrado hasta el momento por 42 modelos que representan el 97,7% del mercado- completa el tradicional baremo de pintura de Cesvimap, con el que se obtiene toda la información relativa a operaciones de pintado de turismos, vehículos industriales ligeros, monovolúmenes, todoterrenos y motocicletas. Este sistema de tiempos y materiales específico para camiones está compuesto por cinco niveles

de pintado, clasificados según el daño a reparar –leve, medio, fuerte-, e incluye también el pintado superficial de paneles exteriores o el pintado de nuevas piezas como las sustituidas por completo (aletas, paneles de puertas, etc.). Según el director general de Cesvimap, Ignacio Juárez, “desde que en 1996 comenzamos la investigación en la reparación y pintado de vehículos industriales hemos invertido más de 13.000 horas de trabajo en el estudio del baremo

de pintura de estos vehículos pesados, reparado cerca de 200 vehículos industriales y pintado más de 2.000 piezas. Podemos afirmar que este baremo aporta al mercado una nueva referencia, neutral y fiable en el tratamiento de los trabajos de reparación y pintado de vehículos pesados”. Dentro de su estrategia de actuación, Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, acaba de incorporar a su sistema de valoración de daños Audaplus

el baremo para el pintado de cabinas de camiones desarrollado por Cesvimap. Con la integración de este baremo, los clientes de Audatex -aseguradoras, talleres y peritosobtendrán información precisa y actualizada sobre las operaciones de pintura, tiempos y materiales que se requieren en la peritación y/o reparación de cabinas de camiones. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “con esta información sobre tiempos y materiales de pintado en camiones queremos ayudar a todos los agentes de la posventa, aseguradoras y peritos a optimizar sus procesos, siendo AudaPlus para todos ellos la herramienta de diálogo con la que puedan extraer el máximo ahorro y rentabilidad de su actividad”. El nuevo baremo de Cesvimap viene a completar la información disponible en la base documental de AudaPlus dentro del compromiso de reinversión en producto que mantiene la compañía con sus clientes. En la actualidad cubre el 99% de los modelos del mercado de turismos, además de todoterrenos, motos, y vehículo industrial ligero y pesado. En la actualidad, el parque de camiones y furgonetas asciende a casi 5,2 millones de vehículos.


50 / noticias 34

Five Star supera los 1.000 asociados en Europa

E

l año 2009 pasará a la historia como un año de grandes hitos para la red Five Star de DuPont Refinish. Coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario en Europa, la red ya ha alcanzado la importante cifra de 1.000 talleres asociados en Europa. El verano de 2009 dio la bienvenida al asociado número 1.000: el taller francés La Carroserie de Romanet, de Limoges, que oficialmente abrió sus puertas en el mes de noviembre. Daniel Leobet, director gerente de La Carroserie de Romanet, ya conocía las ventajas de pertenecer a la red Five Star desde el año 2001, cuando su primer taller, Carroserie Coudert, se unió a la red. A la hora de abrir su segundo taller, “La Carroserie de Romanet”, no lo dudó ni un momento y apostó de nuevo por la eed Five Star. En su opinión, “unirnos a la red Five Star era el paso lógico a dar. El sector de postventa ha evolucionado muchísimo en los últimos años, especialmente en

Francia, y los talleres necesitan todo el apoyo posible que puedan recibir. Five Star nos ayuda a conseguir más contratos con grandes empresas clientes y promueve el intercambio de mejores prácticas de trabajo entre los asociados. Además, la red nos proporciona unas eficaces herramientas de comunicación y marketing que nos ayudan a atraer nuevos clientes, tanto a nivel particular como de empresa. De este modo, nos sentimos totalmente apoyados en cada proyecto; y, además, se crean muchas iniciativas para mejorar las diferentes áreas de trabajo del taller”. Ulrich Bathke, brand loyalty manager de DuPont Refinish para EMEA, comenta, “estamos encantados de poder dar la bienvenida a La Carroserie de Romanet como asociado de la red Five Star, y les felicitamos por ser nuestro asociado número 1.000. Este caso es la continuación de una sólida y satisfactoria relación entre Daniel Leobet y Five

Star”. Desde su creación en 1989, la red Five Star ha ido agrupando a talleres de reparación independientes con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y de buenas prácticas. Bathke apunta a que “el éxito y la estabilidad de Five Star se debe a varios factores. Uno de ellos es la estrecha relación que existe entre los talleres asociados y los distribuidores, así como entre el personal de DuPont Refinish y el de Five Star”. Five Star se esfuerza constantemente por ofrecer más y mejores servicios a sus asociados. Así, en el verano de 2009, se presentó una nueva rotulación para todos los talleres europeos, diseñada

Repanet amplía su red con el taller barcelonés “Frankys Paint”

R

epanet, la red de talleres especialistas de chapa y pintura que promueve Standox amplia su red nacional con la inclusión del taller de reparación de chapa y pintura Frankys Paint. Ubicado en Granollers (Barcelona) y con unas instalaciones de más de 1000 metros cuadrados, Frankys Paint no es un simple taller de plancha y pintura, sino un centro cuyo máximo objetivo es la calidad y la excelencia en el servicio, dónde se garantiza a los clientes la calidad de la reparación y el uso de maquinaría y sistemas de pintura de última generación. Frankys Paint es uno de los cuatro talleres abanderados Repanet que existen actualmente en Cataluña. Repanet, cuenta con un total de 600 centros autorizados en toda Europa, 32 de ellos en España. La red vela porque todos sus talleres cumplan los estrictos criterios de calidad y servicio que se demandan, a fin de ofrecer un

servicio homogéneo en toda Europa. Frankys Paint se engloba dentro del grupo de empresas Frankys Group, ofreciendo así un servicio integral, cuya filosofía es su compromiso con el servicio y atención al cliente.

La red Repanet refuerza su compromiso y a través de su comité velan por las necesidades de la red. Un día antes del seminario de Marketing y Gestión que Repanet organizó en noviembre en Benicarló, se celebró la reunión del comité Repanet. El comité, integrado por talleres miembros, representantes de Standox y de su distribución, tiene como objetivo velar por el buen uso

y compromiso de los talleres con la imagen de Repanet, así como detectar las necesidades que puedan existir entre los talleres y tratar de convertirlas en lo que será la futura oferta de servicios, formación, o acciones en beneficio de la red y de sus integrantes. En este caso, además de abordar la problemática y situación vivida en 2009, se plantearon una serie de requisitos básicos de cumplimiento en temas de imagen y de utilización de la cuota que los talleres pagan por ser miembros de Repanet. Tras esta reunión se han propuesto algunos cambios en el uso de esa cuota por parte del taller y se ha definido la oferta que la red presentará a sus talleres en 2010 en términos de acciones formativas, encuentros entre los talleres, consultoría e imagen para los talleres.

para reforzar aún más su identidad visual. Actualmente, esta nueva imagen de marca se está implementando gradualmente en toda Europa. “La imagen de Five Star está evolucionando. Con la introducción de una rotulación más estandarizada, mejoramos la identidad y la visibilidad de nuestros talleres, para conseguir un mayor reconocimiento de la marca en toda Europa”, concluye Bathke. En España, tras más de 10 años de andadura, DuPont Five Star propone a los talleres de

reparación de chapa y pintura diferentes e innovadoras herramientas de gestión, destinadas a mejorar la organización del taller y contribuir al aumento del volumen de negocio, la productividad y la rentabilidad de los talleres independientes. La red Five Star en España está integrada por 140 asociados. El siguiente paso consiste en ampliar el radio de acción de la red Five Star, presentando la red en otros países europeos y consolidando las bases para llegar hasta los 2.000 asociados.

Cesvimap estrena web

U

na imagen renovada, dentro de la línea corporativa de Mapfre y un reparto del espacio más práctico y útil para nuestros clientes hacen de la nueva página de Cesvimap “un lugar de encuentro para los profesionales del sector”, según explican desde la entidad. “Su diseño sigue las directrices de accesibilidad del consorcio internacional W3C. Una navegación simplificada, nuevos contenidos prácticos y la incorporación de los últimos avances tecnológicos ofrecen mayor servicio a los usuarios. Todas estas novedades son el resultado de meses de trabajo para cubrir las cada vez más exigentes necesidades y expectativas de nuestros usuarios y clientes”, añaden. En otro orden de cosas, Carlos García Hirschfeld y su equipo televisivo han rodado en Cesvimap

y otras localizaciones de Ávila diversos programas de “Seguridad Vital”, una emisión de La 2 de TVE sobre Seguridad Vial y promovida por Mapfre. Durante 30 minutos, los viernes, este espacio transmite consejos para los conductores, los peatones, los motoristas, etc. El programa también difunde novedades tecnológicas incorporadas a los vehículos para mejorar la seguridad y emite entrevistas a protagonistas de la automoción o da publicidad a determinadas investigaciones, como la reconstrucción de accidentes de tráfico, parcela en la que Cesvimap es un referente. Las últimas grabaciones han tenido tuvieron lugar en Cesvi Recambios por sus instalaciones modélicas para el reciclado de vehículos, con plataformas automáticas para el desplazamiento de los automóviles y un almacén único de piezas de recambio.

Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

34


33 / noticias

Nueva generación de ColorDialog

S

pies Hecker, fabricante líder de pinturas de automoción, ha desarrollado una nueva versión de su espectrofotómetro: ColorDialog. Entre las nuevas funcionalidades de esta popular herramienta destacan las opciones de conectividad adicionales, su interacción mejorada con CRPlus y las características diseñadas para garantizar su funcionamiento y alargar su vida útil. Cuando un vehículo está listo para el repintado, es necesario identificar de manera precisa su color exacto. Esta tarea resulta muy sencilla si se utiliza un espectrofotómetro y resulta aún más simple con la versión optimizada del espectrofotómetro ColorDialog. “A lo largo de todo el proceso de mejora del dispositivo, hemos dado respuesta a los comentarios, peticiones y sugerencias que nos han hecho llegar los usuarios”, explica Dietmar Wegener, coordinador de Color en Spies Hecker.

Resultado de este trabajo es la incorporación de nuevas características que mejoran y facilitan las operaciones con el espectrofotómetro en el trabajo diario del taller. Ahora, por ejemplo, el pintar tiene la posibilidad de elegir entre una conexión Bluetooth o un cable USB para transmitir las lecturas del aparato al ordenador. De este modo, se mejora la velocidad de conexión y transmisión de datos entre el espectrofotómetro y el PC. La nueva versión del espectrofotómetro ColorDialog se complementa a la perfección con el programa de búsqueda de fórmulas CRPlus. De este modo, la tecnología desarrollada por Spies Hecker contribuye a acelerar y optimizar los procesos de trabajo en el taller. Además de las mejoras en cuanto a conectividad e integración con otros programas, la nueva versión del espectrofotómetro incluye también mejoras de carácter más práctico.

Así, se ha incorporado una cinta para sujetar el dispositivo a la muñeca del operario y una bolsa de transporte opcional. De este

modo, la herramienta está segura durante el uso y se protegida de la suciedad, garantizando así una mayor vida útil. “También incluye

dos nuevas pastillas de calibrado (blanca y verde) y un control funcional del instrumento y de sus lectura”, añade Wegener.

Edición 2010 del calendario de “Obras Maestras”

Spies Hecker, fabricante de pinturas de automoción, ha presentado la edición 2010 de su célebre calendario “Obras Maestras”, una recopilación de los mejores trabajos de repintado realizados con los siste-

mas de la marca. Destacados por su originalidad, maestría y calidad, los protagonistas de este trabajo proceden de todos los rincones del globo. La edición de 2010 dejará, una vez más, sorprendidos a todos

los profesionales del sector por la sobresaliente calidad de las Obras Maestras recopiladas y por la diversidad de vehículos pintados: coches clásico o de carreras, camiones o, incluso, un helicóptero. “La respuesta a la convocatoria fue impresionante”, explica Peter Wingen, del departamento de Márketing de Spies Hecker. “Más de 200 talleres de todo el mundo nos enviaron sus mejores trabajo del año, e incluso tuvimos candidatos de lugares tan remotos como Indonesia”. El calendario incluye 12 Obras Maestras, aunque son tres las que se consideran ganadoras de la competición. La primera plaza fue para un convertible Rometsch Beeskow de 1956, pintado por el taller alemán Lackiererei Seebacher. El segundo puesto fue para el

Chevrolet Corvette de 1958 pintado presentado por Danmar Autobody, de Sudáfrica, cuyos profesionales emplearon más de un año para en los trabajos de carrocería y repintado de este clásico. Fueron siete pintores los que participaron en la restauración y repintado de esta joya. Por último, el tercer puesto recayó en Frank Mosegaard, propietario del taller danés Mosegaards Autolakering ApS, cuyo trabajo de repintado sobre un Ford pick-up de 1941 para dotarlo de un estilo Los Ángeles años 50 ha sido reconocido por el jurado con el tercer puesto. El trabajo de repintado supuso más de 500 horas, con el apoyo y asesoramiento de los profesionales de Spies Hecker.

ASTRA presenta nueva bancada: starBENCH, con tres años de garantía

D

esde el pasado mes de octubre, Astra, fabricante de equipos para el taller de chapa y pintura ubicado en Barcelona, lanza una nueva bancada muy renovada, que viene a sustituir la antigua BRONCO 3. Esta bancada, que ha sido bautizada con el nombre starBENCH, pretende ser un referente dentro del tiro rápido

33

CHAPA y PINTURA • Enero 2010

y estructural a la vez. Gracias a las mejoras en numerosos componentes, y tratándose de un fabricante nacional, presente con las cabinas desde hace casi 30 años, ASTRA ofrece a sus clientes, la garantía de tres años con la compra de su bancada starBENCH. Entre sus características principales, destaca su elevación máxima

en mordazas (1.700 mm.), una torre de tiro manejable y con una capacidad máxima de tiro de hasta 15 toneladas, así como un sistema patentado de rampas en aluminio convertibles en banquetas. El vídeo con la nueva starBENCH en funcionamiento estará disponible en breve en la página web de la compañía (www.astraballero.com).

Además, una de las obras incluidas en este calendario pone de manifiesto el inigualable trabajo realizado por los profesionales españoles. Se trata del Ford A Sedán, de 1929, restaurado por Chapistería Gil, miembro de la red Identica en Arnedo, La Rioja. Este vehículo, originariamente adquirido por el ejército español, se reincorporó a la vida civil después de la guerra. Los profesionales de Chapistería Gil han sabido rescatar el espíritu originario de este clásico de la automoción, tratándolo con mimo para devolverle todo el brillo y originalidad de un automóvil que, a buen seguro, es la envidia de más de un museo. Para ello, han usado los productos Permasolid HS Serie 275, de Spies Hecker.


32 9 / noticias

Curso de gestión y márketing de Repanet

R

epanet, la red de talleres especialistas en chapa y pintura promovida por Standox organizó recientemente en Benicarló un seminario conjunto de gestión y marketing, que, bajo el título “Qué necesitamos para afrontar el futuro con garantía” agrupó a la mayor parte de talleres de la red. Este nuevo encuentro ha pretendido proporcionar a los talleres integrantes de la enseña los conocimientos adecuados para sentar las bases de una adecuada planificación empresarial. A diferencia de los otros cursos de gestión organizados a lo largo del año 2009, en los que la organización del taller y el control de los factores claves de rendimiento de la sección de carrocería eran el argumento principal, en este seminario se ha tratado de facilitar a los talleres los instrumentos necesarios para que, obteniendo previamente información de su negocio y del mercado donde operan, puedan planificar su futuro. “Desde Repanet, somos conscientes de que conocer la ventaja competitiva de su negocio y saber cuáles son los aspectos del mercado con mayor incidencia en su empresa pone a los talleres Repanet en una situación privilegiada a la hora de planificar a medio y largo plazo”, explican desde la enseña. Pero además de la planificación empresarial, en este seminario se han abordado otros aspectos vitales para la salud del negocio del taller, como es conseguir una verdadera orientación de sus servicios al cliente. A partir de esta premisa consultores de Repanet presentaron un ejemplo real llevado acabo en uno de los talleres miembros. Este denominado “plan de marketing”, además de conseguir una

visión clara de la empresa y del mercado, con todos los actores que en él aparecen, como competidores, proveedores y clientes, ayuda a hacer un diagnóstico de la situación y por tanto a una mejor definición de los objetivos y las estrategias para conseguirlos: incrementar el número de clientes en mercados concretos, conseguir

un mayor conocimiento de la marca taller, mejorar la rentabilidad por cliente y, sobre todo, lograr un verdadero cambio en el enfoque de los servicios y del propio negocio es a día de hoy, otro de los retos de los talleres Repanet que con los planes de marketing individualizados estamos más cerca de conseguir.

Tus reparaciones ahora más rápidas

Nuevos productos para el taller

video disponible en

www.astraballero.com

Cabrera, 6 · 08192 Sant Quirze del Vallés · Barcelona Tel. 937 864 010 · Fax 937 864 263 Noviembre 2009 • CHAPA y PINTURA

9


31 / noticias

Sika celebra su centenario en 2010

E

n 2010 se celebra el centenario de Sika. “Desde hace 100 años, Sika es sinónimo de servicio y progreso. Su distintivo triángulo rojo personaliza desde hace décadas la continuidad y solidez de la empresa”, explican desde la firma. Precisamente, el eslógan del centenario “Innovation & Consistency since 1910” -que acompañará durante todo el año al logotipo de la compañía- alude a la innovación y la consistencia, características principales de Sika y sus productos desde su fundación

de San Gotardo, que permitió a la Compañía Suiza de Trenes electrificar esta importante conexión entre el norte y el sur de Europa. Winkler supo reconocer una demanda global para sus aditivos pioneros y creó filiales en toda Europa. Ya en los años 30 del siglo XX existían 15 filiales Sika en Europa, Estados Unidos, Brasil y Japón, estableciendo nuevos mercados para los productos químicos para la construcción. La compañía continuó creciendo a lo largo del Siglo XX por todo el

en 1910. Kaspar Winkler, llevado por un espíritu emprendedor, sentó las bases de la compañía Sika en 1910. Nacido en una familia de zapateros, tuvo que emigrar a una corta edad desde Austria a Suiza, donde inventó el Sika-1, aditivo impermeabilizante de fraguado rápido para mortero, empleado en la impermeabilización del Túnel

planeta hasta convertirse en suministrador mundial de productos químicos para la construcción, con especial relevancia de sus sistemas completos de soluciones. La posterior diversificación de la empresa hacia el relacionado campo de los adhesivos industriales llegó a principios de la década de 1980, gracias al éxito del versátil Sikaflex. Un claro ejemplo de la continua evolución y vocación de futuro de Sika es la puesta en marcha recientemente de su nuevo Centro Tecnológico en Zurich y de la fá-

brica de adhesivos de poliuretano Kapaflex. Sika no pierde de vista su exitosa historia. Los nuevos 57 km del Túnel del Gotardo que se están ejecutando en la actualidad son, de nuevo, un proyecto fundamental para la empresa, y aunque el Sika-1, el aditivo con el que empezó todo, sigue siendo parte de la gama de productos, existen en la actualidad muchas otras soluciones de tecnología más avanzada que colaborarán en el éxito de esta gran obra. “En el futuro de Sika los principios del desarrollo sostenible jugarán un papel importante. Son la respuesta a los desafíos actuales y futuros, que tienen como cuestiones fundamentales el suministro de agua, el ahorro energético y la protección del clima. Temas que condicionarán los aspectos económicos y el crecimiento próximo de nuestra sociedad. El éxito como empresa, por lo tanto, depende de las soluciones inteligentes aportadas con respecto a estas grandes cuestiones”, apostillan desde la compañía. Los productos Sika comenzaron a comercializarse en España en 1930 pero es en 1954 cuando se funda la sociedad, especializada en sus orígenes en los aditivos de hormigón, que con el paso de los años se ha convertido en un referente dentro del sector, llegando a conseguir una posición consolidada de liderazgo de su mercado en el país. En la actualidad, la empresa tiene su sede central -oficinas, fábrica, centro logístico y centro tecnológico- en Alcobendas (Madrid) y cuenta con delegaciones en todas las zonas del territorio nacional. Para celebrar el centenario, Sika pondrá en marcha en todo el

mundo durante 2010 una serie de iniciativas dirigidas a celebrar de manera significativa su centenario con empleados, clientes y socios.El proyecto líder para la efemérides será la Web Show “Sika – Innovaciones para un Mundo Sostenible” con las respuestas de la empresa a los grandes desafíos del presente y el futuro como el suministro de agua, el ahorro energético y la protección climática Algunas otras propuestas para el año del centenario son la edición de un folleto de sostenibilidad, un libro histórico y un completo

archivo -germen de un futuro museo- que recoja los momentos más importantes de los primeros 100 Años de Sika. Otra parte importante de las celebraciones serán las fiestas para empleados y clientes y los actos oficiales, como el “Panel Homenaje a Kaspar Winkler” en la fachada del edificio donde nació, la Ceremonia Oficial en el Centro de Congresos de Lucerna (Suiza) y el evento “Túnel de San Gotardo-donde empezó la historia”, con una visita a la zona de San Gotardo y la obra en octubre de 2010.

Audatex renueva su certificado de calidad ISO 9001:2008

A

udatex España, compañía especializada en valoración de siniestros, ha obtenido la renovación por tres años de su certificado de calidad UNE-EN ISO

31

CHAPA y PINTURA • Enero 2010

9001, basada en las normas de 2008, que acredita la fiabilidad y seguridad a todos los procesos de peritación de siniestros gestionados íntegramente por la propia

compañía de acuerdo a los nuevos cambios de la norma. La nueva ISO 9001 reconoce que el sistema de calidad aplicado en la gestión de los servicios de

valoración de siniestros cumple eficazmente con los criterios “más estrictos” establecidos por la Norma UNE-EN ISO 9001:2008. Además, ratifica que la compañía, nueve años después, sigue respondiendo adecuadamente a las necesidades de los clientes con metodología y control, ofreciendo “total garantía y exactitud” en todos los procesos ofrecidos a sus clientes. De hecho, Audatex España acaba de incorporar un sistema de autodiagnóstico y solución de incidencias, con el objetivo de detectar y corregir posibles errores durante el proceso de valoración de un siniestro, avería o mantenimiento. Este sistema permitirá garantizar la exactitud de la información ofrecida en cualquier valoración

de siniestros ante cualquier tipo de anomalía que pueda producirse durante este proceso. La integración de este nuevo sistema se enmarca dentro de la política de calidad que Audatex viene desarrollando en estos últimos años, con el objetivo de ofrecer a sus clientes –compañías de renting, aseguradoras, peritos y talleresinformación actualizada y precisa sobre piezas, referencias, precios y tiempos de reparación. Audatex invierte anualmente más de 68 millones de euros en I+D en el desarrollo de nuevas soluciones y servicios, así como en la actualización de su amplia base documental, que cubre a fecha de hoy el 99% del parque móvil con más de 26.000 variantes de 1.034 modelos de vehículos diferentes.


30 / noticias

Spies Hecker presenta Permahyd Agua Especial 6002 lenta

S

pies Hecker, fabricante líder de pinturas de automoción, ha desarrollado un producto para su gama Permahyd, que permite alcanzar los mejores resultados en condiciones meteorológicas extremas. Se trata del Agua Especial 6002 lenta, que añadida a la Serie 280/285 de Permahyd, se convertirá en el aliado perfecto para rentabilizar aún más los procesos de repintado en el taller. En este caso, ha sido la línea Permahyd la que se ha mejorado con un nuevo aditivo. Se trata

de Permahyd Agua Especial 6002 lenta, un producto que, añadido a las bases de pintura, asegura una óptima aplicación incluso en las condiciones climáticas más adversas. Permahyd Agua Especial 6002 lenta ha sido desarrollado para alcanzar resultados impecables en trabajos de repintado con Permahyd Base Coat Serie 280/285. Facilita la formación de la película y optimiza la orientación de los aluminios, logrando excelentes resultados en condiciones críticas. Gracias a todas estas propiedades, el Agua Especial

6002 lenta facilita la mezcla y ofrece una destacada absorción de la pulverización, incluso con aplicaciones estándar de 1,5 manos. También permite alcanzar acabados inmaculados en las zonas de transición. Permahyd Agua Especial 6002 también aporta otras ventajas, ya que facilita y dota de mayor eficiencia al pintado de grandes superficies, incluso en condiciones climáticas adversas, como el trabajo en ambientes con poca humedad y altas temperaturas. Además, el contenido en VOC de la pintura Permahyd Series 280/285 es inferior

a 420 g/l cuando se le añade un 10% de Permahyd Agua Especial 6002 lenta. “Este nuevo producto está diseñado para su aplicación en ambientes con altas temperaturas, entre 35 y 40 ºC, y baja humedad, inferior al 30%”, explica Frank Barduna, del Servicio Técnico de Spies Hecker. Pero los pintores también pueden encontrarse con problemas por un ambiente demasiado seco en invierno. Por eso, el uso del Agua Especial 6002 lenta también está especialmente indicado en los meses más fríos del año cuando, por ejemplo, la

temperatura de la cabina es de 20-23 ºC y la humedad se sitúa por debajo del 20%.

DuPont Refinish presenta el nuevo barniz COV Standard CC6400

Sata y 3M arreglan el litigio sobre violación de patente referente al sistema de depósito de pintura

uPont Refinish acaba de lanzar el barniz COV Standard CC6400, un barniz 2K basado en una tecnología de resinas de baja emisión. Este barniz se compone de copolímeros acrílicos y se fundamenta en la exclusiva tecnología de polímeros “estrella”, patentada por DuPont. El barniz COV Standard CC6400 destaca especialmente por ser muy fácil de aplicar en sólo dos manos. Se recomienda usarlo en combinación con el aditivo de alto rendimiento, AZ9100, para garantizar una aplicación perfecta y un excelente aspecto del acabado. También se puede utilizar en combinación con la gama de activadores XK de DuPont Refinish con el fin de reducir los tiempos de secado en diferentes condiciones de trabajo. Resulta muy adecuado para reparaciones de parches, paneles y para el repintado de todo el vehículo. Además, el barniz CC6400 posee una excelente resistencia al desgaste, los productos químicos y los fenómenos atmosféricos.

ata y 3M, han llegado a un acuerdo amistoso referente al litigio sobre violación de patente que provocó 3M en agosto de 2006 y que se refirió a modelos registrados de 3M que cubren sus productos del Paint

D

Para conseguir un mejor resultado, se recomienda usar sobre bases bicapa DuPont Refinish, aunque también se puede aplicar sobre acabados OEM limpios y lijados. Normalmente, se aplica en dos manos con un tiempo de evaporación intermedia de diez minutos, aunque este nuevo barniz es lo suficientemente versátil como para aplicarse en una mano ligera, seguida inmediatamente de una mano consistente. Según Inge De Jonge, jefe de formación de DuPont Refinish para EMEA, “este nuevo barniz destaca especialmente por su facilidad de aplicación y su excelente resistencia a los descolgados. Ofrece muy buenas propiedades de secado y un acabado liso con un gran poder de cubrición, de modo que los pintores pueden usar este barniz prácticamente para todo tipo de aplicaciones. Nuestro departamento de I+D trabajó intensamente en el desarrollo de este eficiente producto para que los talleres puedan incrementar su productividad.”

S

Preparation System. 3M produce y vende un sistema de mezcla de depósito de uso único bajo la marca PPSTM. Según las determinaciones del acuerdo, SataA reconoce mundialmente la validad legal y la

coercibilidad de los modelos registrados 3M y del derecho de patente. En el acuerdo cuyos detalles son confidenciales las dos partes aprobaron entre otras cosas, de aceptar la licencia bajo patentes de la otra parte.

Centro Zaragoza localiza 600 vehículos sustraídos e indemnizados en 2009

L

os resultados del ejercicio 2009 en relación a la actividad de Centro Zaragoza (CZ) en materia de localización de Vehículos Sustraídos e Indemnizados (VSI) han sido satisfactorios. El número de localizaciones de vehículos realizadas por CZ en 2.009 fue de 600 vehículos, lo que supone un incremento de localizaciones de vehículos sustraídos y localizados por CZ, de casi un 20% respecto al anterior año 2008. La base de datos del Fichero VSI de CZ contiene un total de 20.850 registros de vehículos sustraídos de las Entidades Aseguradoras, desde el inicio de su operatividad a principio del año 2.000. El resultado de las recuperaciones de vehículos sustraídos y localizados por CZ en 2.009, supone un ahorro de más de 7.300.000 Euros para el sector asegurador. Los resultados finales del Ejercicio 2.009 respecto al incremento del número de vehículos recuperados tanto en el ámbito nacional como internacional, constatan la eficacia del sistema de intercambio del Fichero VSI de CZ.

Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

30


29 / noticias

Noticias Cesvimap Aprende a peritar desde casa

Es inminente el inicio de la decimocuarta edición del Curso On Line de Iniciación a la Peritación de Automóviles de CESVIMAP, una formación que comienza en marzo y culmina en julio de 2010, con una duración de 90 horas. En sus 13 ediciones anteriores han pasado por su aula virtual 300 alumnos, que han obtenido el certificado que expide CESVIMAP. El Aula Virtual CESVIMAP ofrece numerosas ventajas: información disponible en todo momento, formación flexible y continuamente tutelada, herramientas de interactividad con otros alumnos en foros o debates, comunicación constante con el profesorado, etc. De esta manera, el alumno trabaja con autonomía, gestionando su

tiempo, siguiendo las recomendaciones de los coordinadores. La atención es directa y personalizada. El curso on line de iniciación para peritos de automóviles que te ofrece CESVIMAP es una estupenda oportunidad para encauzar tu futuro profesional. El estudio y manejo de diferentes sistemas de valoración de daños en automóviles te permitirá la elaboración de informes de peritación para compañías de seguros; también la realización de presupuestos de reparación desde la recepción de un taller. Todo ello, cómodamente desde tu casa o lugar de trabajo. Además, si te apuntas antes del 19 de marzo, te beneficiarás de un 30 % de descuento.

Nuevo manual de reparación de carrocerías Reparación de carrocerías de automóviles es la obra más completa y significativa de CESVIMAP sobre carrocería. En sus más de 700 páginas, a color, se despliegan las más modernas tecnologías y técnicas de reparación del taller de carrocería, sobre diversos materiales –acero convencional y de alta resistencia, aluminio, magnesio y plásticos–. ¿En qué nos diferenciamos? La calidad de los ejemplos prácticos, efectuados en el taller de CESVIMAP son los que dotan de una extraordinaria calidad a este manual, puesto que, en definitiva, todo aquello que se propone en sus páginas parte de la experiencia y trabajo en el taller de los mejores profesionales (ingenieros, chapistas, expertos de la imagen…) 718 páginas, color, tapa dura 59,50 eur (IVA incluido)

Extracto del índice: 1. LA CARROCERÍA DEL AUTOMÓVIL: Tipos, fabricación y exigencias de la carrocería. 2. MATERIALES EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS: Aceros, aluminio, magnesio, plásticos. 3. MÉTODOS DE UNIÓN EN LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS: Soldadura, remaches, adhesivos, uniones plegadas, clinchado, uniones roscadas, grapas. 4. ACCESORIOS: Desmontaje y montaje. 5. REPASO DE CHAPA: Herramientas, tipos de deformaciones. Tratamiento mecánico y térmico. 6. REPARACIÓN DE PANELES DE ALUMINIO: Propiedades del aluminio. Herramientas. Casos prácticos. 7. CORTE Y DESGRAPADO DE COMPONENTES DAÑADOS: Herramientas manuales, neumáticas, eléctricas, corte por plasma. 8. SOLDADURA EN REPARACIÓN: Resistencia eléctrica. MIG/MAG, MIG-Brazing, oxiacetilénica, blanda.

9. SOLDADURA DE ALUMINIO: Soldabilidad, soldadura MIG, parámetros, consumibles. 10. SUSTITUCIÓN DE PIEZAS DE LACARROCERÍA. 11. ADHESIVOS ESTRUCTURALES: Tipos, características de las uniones pegadas. 12. CONTROL DE DAÑOS EN LACARROCERÍA: Diagnosis, tipos de bancadas. 13. ESTIRAJE Y CONFORMACIÓN: Anclaje, equipos de estiraje. Corrección. 14. TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOSY ANTISONOROS: Medidas preventivas, recubrimiento de la chapa. 15. ABRASIVOS EN CARROCERÍA. 16. REPARACIÓN DE PLÁSTICOS: Identificación, soldadura, adhesivos, materiales compuestos. 17. SUSTITUCIÓN DE LUNAS: Homolagación e identificación del vidrio. Sustitución de lunas. Adhesivos de unión. 18. REPARACIÓN DE LUNAS LAMINADAS. 19. ADHESIVOS DE DECORACIÓN. 20. BOMBINES DE CIERRE

Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com

29

CHAPA y PINTURA • Enero 2010


SATA® RPS™ - con facilidad resultados de pintura perfectos

28 / noticias

¡Muy fácil fácil! SATA RPS - ventajas claras: � Fácil en el manejo - sólo 3 piezas � Cabe en todas las pistolas de pintura SATA - sin adaptador � Tamaños prácticos de 0,6 l y 0,9 l � Llévalo con facilidad a resultados de pintura perfectos - flujo de material constante � La limpieza se convierte en un asunto secundario y los cambios de la pintura son efectivamente rápidos � Depósito robusto para el almacenamiento intermedio orientado a la práctica � Baja el esfuerzo de pintura y ahorra disolventes

Importador para España: Telf. Departamento Comercial: 93 843 99 41 E-mail: reauxi@reauxi.com Web: www.reauxi.com

www.sata.com/RPS Enero 2010 • CHAPA y PINTURA

28



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.