Talleres - Chapa - 343

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 17 www.tecnipublicaciones.com

Año XXX Nº 343 Abril 2010

Equipamiento > 22


Índice de anunciantes Empresa/marca

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com

Página

Internet

Asysum 18 Autoestático 4, 8, 12 y 39 Autofit 16 Barin 19 Beru (Grovisa) 11 BMW España 9 Boss Auto 3 Brain Bee Portada Cecauto 36 Crawford Combursa 20 35 Gates P.T. Spain Mann+Hummel Ibérica 5 Mercedes-Benz 21 Meyle (Wulf Gaertner Autoparts AG) 10 NGK Spark Plug Europe Interior de portada y 17 Nederman 25 Renault 29 Rivolta Ibérica 23, 27 y 37 Serca 31 STD 43 Telefónica 33 Videoacustic (Azimut Electronics) 22

www.asysum.es www.autoestatico.com www.autofit.es www.barin.es www.grovisa.com www.bmw.es www.bossauto.com www.brainbee.com www.cecauto.com www.crawfordcombursa.com www.gates.com/europe www.mann-hummel.com www.mercedes-benz.es www.meyle.com www.ngk.es www.nederman.com www.renault.es www.rivoltagroup.com www.serca.es www.stdmotor.es www.telefonica.es www.azimut.es/automoción

Proveedores del taller

Chapa y Pintura

Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Empresa/marca

Astra Bernardo Ecenarro Boss Auto Can Sucas Cesvimap Nexa Autocolor Standox

45 Página

Internet

54 46 62 50 48 58 Portada

www.astraballero.com www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.cansucas.com www.cesvimap.com www.nexaautocolor.com www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

MANN+HUMMEL

Reconocido por General Motors como “Proveedor del Año”

M

ann+Hummel recibió el premio Proveedor del Año 2009 por parte de General Motors reconociendo su “importante contribución a los logros de producto y desempeño globales de GM”. La ceremonia de los 18º premios anuales fue celebrada en el Design Dome ubicado en el Centro Técnico de GM en Warren, Michigan (EE. UU.). Mann+Hummel es la única empresa que ha recibido este galardón de GM durante todas las ediciones celebradas. Alfred Weber, CEO del Grupo Mann+HummelL, y Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Mann+Hummel USA, recibieron el premio de Bob Socia, vicepresidente de Compras y Cadena de

Suministro Mundial de GM. Socia manifestó: “El Premio Proveedor del Año siempre es especial, pero los proveedores reconocidos este año han sabido adaptarse a las difíciles condiciones durante uno de los años más duros de la historia de GM. Mann+Hummel recibió este honor por su continuo alineamiento con las cuatro prioridades empresariales de GM“. Alfred Weber dijo en la ceremonia de entrega: “Todos nuestros empleados están muy orgullosos de volver a recibir este premio de General Motors. Es un reconocimiento importante a nuestra estrategia de estar constantemente orientados al cliente”. Normas mundiales estandarizadas, la tecnología más avanzada y em-

pleados altamente cualificados, como parte de la red de desarrollo y producción internacional del Grupo Mann+Hummel, son requisitos previos para la innovación continua y la excelente calidad de nuestros productos y servicios. El Premio Suministrador del Año GM empezó como programa mundial en 1992. Los ganadores son seleccionados por un equipo mundial de ejecutivos de compras, ingeniería, fabricación y logística, que basan sus decisiones sobre el desempeño del suministrador en calidad, servicio, tecnología y precio. Este año, General Motors honró a 76 suministradores de 16 países diferentes por sus excelentes resultados a lo largo de 2009.

TAB ofrece la posibilidad de que sus clientes viajen a Rusia

T

AB ha puesto en marcha una campaña para ofrecer la posibilidad a sus clientes de viajar a San Petersburgo (Rusia) durante cuatro días, con un acompañante, a mediados de septiembre. El triple objetivo que se ha fijado Baterias TAB con esta promoción es, por una parte, incentivar la venta de la gama DHC, consistente en todo tipo de accesorios para batería, como pueden ser cargadores, testers, cables, compensadores de carga, terminales, kits de montaje,

etc... disponibles en un amplio catálogo. Por otra parte, se pretende potenciar la recogida de las baterías usadas para su posterior reciclaje y, por supuesto, la plena satisfacción del cliente. De esta manera, comprando productos de la gama DHC por valor de 6.000 euros, entregando 6.000 kgs de baterías usadas, o cualquier combinación entre ambas que sume “6.000”, entre el 1 de marzo de 2010 y el 31 de julio del 2010, unidas a la simbólica compra de un mínimo de

50 baterías, el cliente de TAB starter Spain, S.L. conseguirá reserva de dos plazas para San Petersburgo para, durante 4 días, conocer todo lo que nos puede ofrecer la antigua capital imperial de Rusia, desde su impresionante arquitectura, con sus fantasiosas catedrales o el mítico Palacio de Invierno donde se ubica una de las mayores colecciones de arte de todo el mundo en el museo del Hermitage, sus innumerables canales o la bullicios.

De izda a dcha., Francisco Gomes Neto, CEO de Mann+Hummel USA y Alfred Weber, CEO de Mann+Hummel recogen el premio de manos de Bob Socia, vicepresidente de Compras y Cadena de Suministro Mundial y Randy Pappal, director ejecutivo de Compras HVAC de GM.

Entrega de premios de la promoción Citroën-Total

L

a última campaña conjunta realizada por Citroën y Total en la red de concesionarios de la marca del doble chevron, con motivo del 90 aniversario de Citroën, sorteó 90 cruceros por el Mediterráneo entre los clientes que realizaron un cambio de aceite con lubricante Total durante el periodo promocional. Durante las últimas semanas se ha procedido a formalizar la entrega de los premios a través de los puntos de red ganadores. En algunos de estos puntos se organizaron actos que contaron con la asistencia

de la gerencia de la concesión, representantes de Citroën, Total y MSC Cruceros, que realizaron la entrega simbólica a los clientes agraciados.

Marzo 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

LIZARTE

Se lanza a la refabricación de columnas de dirección y direcciones eléctricas

L

izarte, empresa especializada en la refabricación de recambios de automoción, acaba de ampliar su gama de productos al refabricar a partir de ahora direc-

ciones y columnas de dirección eléctricas. De esta forma, y a partir del mes de abril, los clientes de la empresa Navarra podrán disponer de la misma calidad de producto

supone un auténtico reto para el equipo de Lizarte ya que se trata sin duda de un elemento del vehículo difícil de diagnosticar. Esto se debe a que la avería puede encontrarse ubicada en sensores que no están en la cremallera o columna, por lo que el cliente debe prestar una atención especial y estar más

seguro de su fallo que con otros componentes. Desde Lizarte confían en que la refabricación de estos componentes, que suelen ser complejos y caros de reparar, tenga una buena acogida entre los talleres y los automovilistas, dado el gran ahorro que representa frente a una sustitución del elemento averiado.

ESTANFI AUTOMOCION

LUK

Adquiere la línea de frenos automoción de Autoplas

Amplía su gama de kits de embrague

D

espués de meses de negociación Estanfi Automocion ha adquirido la línea de servofrenos y depresores de la prestigiosa fábrica Autoplas quien durante más de 25 años ha estado fabricando componentes y partes de frenos tanto para el primer equipo, como para la posventa. Autoplas ha valorado las capacidades técnicas, económicas y humanas de Estanfi como la mejor opción para la continuación de su emblemática línea de negocio. A partir de abril de 2010, Estanfi se convierte en el continuador oficial y exclusivo de la marca y Autoplas centra su actividad en la fabricación de alumbrado público.

4

y rapidez de servicio para estos componentes. Lizarte lleva ya varios meses invirtiendo recursos en este nuevo servicio y por fin está en disposición de ofrecer a los profesionales del sector la mejor opción para la reparación de este tipo de recambio. En un plazo máximo de 24 horas, los técnicos especializados de Lizarte comprueban el fallo de la pieza y dictaminan si es factible o no su reparación, así como el tiempo estimado para ello. En un principio, y hasta que el catálogo esté completo, se requerirá la pieza del cliente además de cierta información y documentación (ficha técnica del vehículo, códigos de avería que aporta la máquina de diagnóstico, síntomas que evidencia el coche,…) con el fin de que la refabricación sea lo más precisa posible. A medida que el catálogo se vaya completando este aporte de datos será cada vez más prescindible. La refabricación de columnas y direcciones eléctricas

TALLERES • Abril 2010

El objetivo de Estanfi es mantener la línea existente de depresores y servofrenos, pero al mismo tiempo ampliarla para adaptarla a las nuevas necesidades del mercado. En palabras de Juan Ramón Gaude (gerente de Estanfi Automoción): “Estamos orgullosos de coger el testigo de tan emblemática línea de producto, y vamos a aunar todos nuestros esfuerzos por mantener y sobre todo ampliar la gama para que los productos Autoplas perduren por muchos en el mercado”.

E

l RepSet DMF es el nuevo y práctico kit de reparación de embrague con el que Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket con el que la compañía ha ampliado su gama de kits de embrague. Tal y como aseguran los responsables del fabricante, dicho kit proporciona a los talleres, en un único embalaje, “los componentes necesarios para la reparación del embrague y del volante biamasa, adaptados y de acuerdo a todos los estándares de calidad del equipamiento original. De esta manera, el taller podrá realizar reparaciones de vehículos según las especificaciones de los fabricantes, además de garantizar un funcionamiento sin fallos del volante bimasa en la cadena cinemática”. El RepSet DMF (Dual Mass Flywheel, volante bimasa) incluye: volante bimasa,

prensa y disco de embrague, cojinete de desembrague convencional o hidráulico (CSC) y los tornillos necesarios para la fijación del volante (tornillos elásticos). Según la compañía, también es de gran utilidad en los casos en los que no es posible montar piezas LuK en combinación con piezas suministradas por otros fabrican-

tes. “En este caso, el RepSet DMF incluye todas las piezas necesarias para una reparación completa asegurando una perfecta compatibilidad entre ellas. Este Kit se encuentra en el mercado con 48 nuevas referencias con la vocación de incrementar la calidad de servicio y evitar errores de aplicación”.


5 / mecรกnica

Marzo Abril 2009 2010 โ ข TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

La fidelización del cliente en el taller. Resumen U

na buena parte de la venta tiene que ver con el márketing, con las acciones a promover o aumentar dicha venta. Y la fidelización también es una palabra que, de tan manida, ha acabado por quedar casi vacía de contenido. En los últimos capítulos hemos ido hablando de márketing relacional, que no es otra cosa que la búsqueda de la fidelización, a través de la imagen, la relación y la percepción de nuestro cliente. Y esto es aplicable a todos los segmentos de la actividad empresarial pero muy especialmente en los servicios, como en el caso del taller, donde la relación con el cliente final es total. - Las cosas no son como son, sino como se perciben. No luchemos por imponer nuestro criterio, porque perde-

6

TALLERES • Abril 2010

remos. Nuestro esfuerzo se ha de concentrar en saber cómo nos ven desde fuera. - Hay que realizar un análisis previo y actuar de forma escalonada. En primer lugar, debemos conocer más a nuestro cliente, con una base de datos que nos permita realizar políticas de fidelización como tarjetas de fidelidad, recordatorios de mantenimiento, etc. Saber por qué ha venido nos puede dar una idea de la satisfacción de un cliente anterior.

Infundir confianza Ahora convendría hacer el ejercicio de pensar qué espera el cliente cuando decide dejarnos su vehículo. Tengamos presente, en primer lugar, que, de los bienes materiales que posee, después de la vivienda, es posiblemente al que le presta una mayor atención, bien sea por ser una herramienta de trabajo o por satisfacción. Además, debido a su precio quiere que sea excelentemente cuidado. Aquí la edad del cliente no importa, todos los segmentos se comportan igual. Y como decíamos, hemos de insistir que, en muchos casos, es una herramienta de trabajo. Por lo tanto quiere percibir seguridad y confianza. La misma que puso en su compra, sólo que ahora la ha depositado en nosotros y no podemos fallarle. La respuesta la tenemos en la pregunta: hay que pensar cómo reaccionaríamos cada uno de nosotros cuando actuamos como clientes.


Tipos de clientes a) Clientes de proximidad, que serán prácticamente cautivos. La comodidad para ellos es determinante y no hará falta, por nuestra parte, invertir mucho en este segmento. Este cliente también es un transmisor de información por el boca a boca. b) Clientes de precio. Habrá que estructurar las herramientas que le hagan percibir esta posición. c) Clientes de calidad. Se fijarán en la uniformidad del personal, en la limpieza el orden del taller, etc. Si en estas cosas observa que somos cuidadosos, le estaremos mandando ese mensaje. d) Clientes de información. Que puedan tener una entrada franca para contactar con alguien formado que les explique qué harán y cómo. Un buen comunicador es que el que consigue que el menos preparado le entienda. Y algo muy importante. Sea mayor o menor el número de empleados, tengamos un responsable de atención al cliente. Formémoslo. Además, si podemos y en nuestra segmentación de clientes apreciamos dos edades marcadamente diferentes, tengamos

Fuente: Ingram

77 / mecánica / gestión

dos personas que, al margen de su trabajo normal, sean las que atiendan en cada caso al cliente que conecte con sus características y no lo cambiemos. Esto crea un clima de confianza.

Los intangibles ¿Por qué hacemos todo esto? Porque nuestro servicio, como taller, tiene una parte tangible ya que damos también producto, pero también una parte importante que es intangible. Un ejemplo. A la hora de establecer diferencias entre productos o servicios, debemos atender a la parte tangible y a lo intangible. La compra de unas gafas, por ejemplo, apenas tiene elementos intangibles, por lo que es un bien relativamente puro. Un híbrido sería, por ejemplo, un restaurante o un taller de automoción, donde la parte de servicio es importantísima. Y un servicio casi puro sería, por ejemplo, la atención de un enfermero. Si el beneficio principal nos viene dado por la parte tangible, lo consideraremos producto. En caso contrario, lo consideraremos servicio. En un taller de reparación, la parte intangible es notable. Un servicio intangible no lo podemos guardar para otro día. O se realiza o se pierde. En una secuencia de actuación sería: - Entender qué necesita el cliente - Dar ese servicio - A partir de ahí, si tenemos un cliente satisfecho, tenemos un cliente fidelizado

Conclusiones Tal vez aún como empresario piense si es necesario el márketing, en la creencia de que su actividad no los precisa, o que son para otros niveles de negocio. Este es un error en el que se cae en muchas ocasiones. Todo el mundo vende. Vende el arquitecto, el médico, el industrial, la empresa de servicios. Podríamos afirmar que todos, de una forma u otra vendemos. Por eso hemos de añadir valor y evitar que el día a día nos impida darnos cuenta que nuestro entorno va cambiando. Estamos en un momento en que la balanza se ha inclinado hacia el otro extremo. La presión está sobre la demanda, porque es escasa. En estas condiciones, el consumidor se mueve como el “pez en el agua”, sintiéndose cómodo y sabiendo que puede elegir y exigir porque le sobran opciones de ofertas, le sobran opciones de satisfacción o devolución del importe de la compra o servicio y le sobran premios, regalos, etc. A todo esto hemos de añadir, a los ya comentados, una nueva actitud que es el de la anticipación. Es evidente que, si queremos tener la notoriedad necesaria que aporte valor a nuestro trabajo diario, habremos de anticipar nuestras acciones a las que pueda hacer nuestro competidor. Es importante remarcar que, una vez tengamos claras todas las acciones, tendremos que considerar el entorno económico y social ya que condiciona las decisiones de los consumidores, y deberemos tenerlo en cuenta al tomar cualquier decisión. La elección de un servicio se basa más en el entorno que en el servicio en si mismo. El hecho que un cliente esté satisfecho será para nosotros el primero de los objetivos. No obstante, tengamos presente que esto, en sí mismo, no nos garantizará su repetición. Habrá que subir un peldaño más hasta llegar a la fidelización, que provocará la repetición. Y situados ya en este punto, deberemos concentrarnos principalmente en los clientes que aporten un mayor valor a futuro. Esto no excluye, si hay capacidad para ello, incluir otros segmentos. Valoraremos que su fidelidad trasladada al número de reparaciones y servicios que podemos efectuarle en el transcurso de su vida, como consumidor de productos y servicios del automóvil, puede alcanzar una cifra que nos sorprenderá. Por tanto nuestra inversión en tiempo y dedicación siempre será rentable. Pasaremos a gestionar clientes más que productos. Nuestro taller ha de pasar de dar servicios para el automóvil a dar servicios para el cliente.

Abril 2010 • TALLERES

7


electricidad / electrónica

8 / electricidad / electrónica

Pioneer

Participa en la “6to6 Experience” equipando un Porsche

B

osch ha presentado un nuevo módulo de control electrónico AB plus para airbags cuyas principales características más destacadas son la reducción de los costes de sistema y reducción del espacio

de montaje. Los ingenieros de desarrollo de Bosch han integrado en la carcasa existente del módulo de control para airbags dos sensores del Programa Electrónico de Estabilidad ESP. El sistema de sensores de

inercia, es decir, los elementos sensores para la medición de la velocidad de giro y de la aceleración transversal Pioneer ha equipado con sus más innovadoras tecnologías de navegación y multimedia el buque insignia de la flota que ha participado hasta hoy en la VII 6to6 Experience, un Porsche 911 Carrera GT3. El automóvil partió el sábado de Sitges (Barcelona) y llegó anoche a Avignon (Francia) junto a más de 80 participantes. Además de un completo sistema de sonido, el coche Pioneer ha sido equipado con uno de los modelos de navegación más novedosos de la multinacional japonesa, el AVIC-F20BT, un navegador de última generación. Este navegador incorpora los NavGate Feeds desarrollados por Pioneer, que permiten sincronizar el teléfono móvil con el navegador. Gracias a esta aplicación, las fotografías realizadas por los usuarios con el teléfono móvil pueden ser enviadas de forma automática e inalámbrica al navegador y éste detecta desde qué coordenadas exactas ha sido tomada la instantánea.

Telefónica y Ericsson

Primer proyecto de “Coche Conectado con el Hogar”

T

elefónica, Ericsson y el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) han presentado el “Coche Conectado”, un proyecto conjunto de las tres entidades para equipar a los automóviles con las últimas tecnologías con el objetivo de mejorar la conducción, la seguridad y el acceso remoto a servicios de ocio y entretenimiento desde el

8

TALLERES • Abril 2010

mismo vehículo. Respecto a los servicios para la automoción, el conductor podrá recibir alertas sobre incidentes en carretera como accidentes, atascos, problemas meteorológicos, obstáculos… Así mismo, el propio vehículo podrá enviar información a un servidor central de automoción, de manera que dicha información pueda ser compartida con el resto

de vehículos y conductores. Además, el coche conectado estará programado para acceder a los centros de asistencia de forma automática en caso de avería y enviar la información emitida por el propio vehículo a dicho servicio. El proyecto sigue todas las normativas vigentes sobre seguridad vial. Incluso hay casos, como el de entretenimiento, que está parcialmente disponible en las plazas delanteras (sólo acceso de contenidos musicales del hogar por ir el resto de servicios en contra de la normativa). Podría además incorporarse de forma sencilla cualquier otra medida o normativa al respecto que pueda aparecer. El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia -CTAG- es una entidad creada para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas al sector del automóvil. Apoya a las industrias del sector en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías.

A lo largo de la presente edición de la 6to6 Experience, los aficionados han seguido los movimientos del coche Pioneer a través de Internet, gracias a las fotografías que sus conductores realizaban durante el recorrido y que eran transmitidas al navegador y colgadas en la página web de la compañía (www.pioneer.es). Una vez finalizado el rally, los datos almacenados en la tarjeta SD del AVIC-F20BT serán analizados y procesados con Navgate Feeds para determinar el recorrido, kilometraje, tiempos de paso, tipo

de conducción, frecuencia de aceleraciones y frenadas, así como un completo informe ecológico y de consumos del vehículo. En esta edición, la ruta 6to6, de cinco días de duración, ha llegado hasta Italia pasando por ciudades como Mónaco, Milán, o Avignon. Como es habitual, el rally ha realizado distintas paradas en las que los participantes han podido visitar los lugares más emblemáticos de cada ciudad –como Módena o las fábricas de Ferrari y Pagani-, así como sus restaurantes y locales de moda.

Navteq Ofrece recomendaciones para conducir y mantener el vehículo frente a las bajas temperaturas

N

avteq ofrece a los conductores algunas recomendaciones para ayudarles a evitar los posibles problemas y frustraciones derivados de conducir durante la temporada de invierno. Navteq proporciona una lista con algunos consejos para sobrellevar mejor las frías condiciones climatológicas, incluyendo la actualización de los sistemas de navegación con el fin de que los conductores planifiquen y se prepararen frente a esta próxima estación invernal. El mantenimiento del vehículo -incluyendo un óptimo rendimiento de los sistemas de navegaciónes incluso más importante en invierno, cuando las bajas temperaturas podrían convertir una simple avería en una situación más problemática.

En este sentido, un reciente estudio de Navteq ha desvelado que el 83 por ciento de los propietarios de sistemas de navegación en Europa tienen conocimiento de la disponibilidad de actualizaciones cartográficas, mientras la mayoría de usuarios actualizan sus mapas cada 10 meses como media. Las actualizaciones cartográfi cas están disponibles en el portal www.Navteq.com/store. Las actualizaciones cartográficas de los sistemas de navegación evitan que los conductores se pierdan en las carreteras menos transitadas.


Abril 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica

NOTA DE PRENSA

Garmin

Patrocinará a Jorge Lorenzo

G

armin se convierte en patrocinador personal del piloto de MotoGP Jorge Lorenzo, un acuerdo que pone de manifiesto, una vez más, el fuerte compromiso que tiene la multinacional con las actividades deportivas que fomentan valores como el compromiso, la lucha y el afán de superación. Entre los derechos que adquiere la multinacional, destaca la aparición de su logotipo en el frontal del casco que Jorge Lorenzo utilizará durante las carreras del Mundial de MotoGP a lo largo de los próximos siete meses. Del mismo

modo, el piloto prestará su imagen a la compañía para determinados eventos, y según se lo permita su agenda, hasta finales de año. En palabras de Jorge Lorenzo: “Para mí es un orgullo que una marca internacional y con mucho prestigio como Garmin se haya fijado en mí para ser su testimonial. Espero que podamos vivir una relación exitosa a lo largo de esta temporada que comienza el 11 de abril en Qatar. Curiosamente, el navegador es una herramienta que uso a diario y en todos los viajes cuando utilizo el coche en los aeropuertos, pues con él

Garmin y Jorge Lorenzo: dos líderes de la carretera unen sus fuerzas

puedo llegar a cualquier parte del mundo sin dolores de cabeza y sin perderme. Gracias a Garmin, la vida es más fácil en la carretera. Me gusta que mis patrocinadores formen parte de mi vida diaria, por lo que es una gran satisfacción que Garmin me acompañe en el casco”. Según Natalia Cabrera, directora de Marketing de Garmin Iberia, esta acción supone: “Una importante apuesta por Jorge Lorenzo, que está realizando unas temporadas estupendas y se encuentra en un momento de proyección imparable”.

VDO

Nuevo tacógrafo digital DTCO 1.3a

V

DO acaba de dar a conocer una campaña internacional, denominada “Go for the champion”, cuyo objetivo es el

de impulsar la venta de tacógrafos digitales de última generación en todos los países europeos, a través de su red de expertos en tacógrafo, DTCO+. Gracias a dicha campaña, la compañía facilita a autónomos y flotistas, el acceso a un amplio abanico de servicios

Garmin y Jorge Lorenzo han presentado hoy en rueda de prensa el acuerdo por el que la firma, líder en soluciones de navegación portátil, se convierte en el nuevo patrocinador personal del piloto de MotoGP para la temporada 2010.

 Esta acción supone una importante apuesta por parte de avela compañía, que nuestra llave de descarga DLKII tacógrafo relacionados con el tacógrafo cambiado no está y su apoyo aquellos deportes o actividades que es hasta su trescompromiso veces más rápida. digital que les permitirán de undemuestra riadoapodrán obtener un sistema los de valores que caracterizan: dinamismo, Se dispone tiempos delaconmodo más cómodo cumplir confomenten de descarga remota DLDesfuerzo, sin coste compromiso y afán de superación. ducción más largos cambiando adicional teniendo por lo tanto la normativa vigente. El objetivo fundamental de el sistema automáticamente la posibilidad de una descarga esta campaña es Marzo facilitarde el camla opción de mundial descanso en en soluciones el segura,deflexible y cómoda. 2010.- aGarmin, líder navegación portátil por tercer año bio de las primeras versiones de momento en el que apagas el La campaña tendrá vigencia consecutivo*, se convierte en patrocinador personal del piloto de MotoGP Jorge Lorenzo. tacógrafos digitales, VDO o de la motor”. hasta el 31 de diciembre y está Un acuerdo que se ha esta mañana rueda de aprensa y que pone competencia, a la nueva versión Laspresentado características de esta endisponible través de la red de de manifiesto, más, el fuerte compromiso la multinacional lasDTCO+ actividades una vez DTCO 1.3 ª, que, según aseguran promoción especialque sontiene fundaServicios Oficon ciales www. deportivas que valores como el compromiso, lucha y eldtcoplus.com. afán de superación. los responsables fomentan de la compañía, mentalmente dos, quelapodrán Contactando con “gracias a sus nuevas funciones aprovecharse de la revisión cualquiera de ellos y solicitando Asimismo, supone una gran oportunidad tanto para Garmin como para el piloto, dos líderes de proporciona un la amplio abanico periódica para realizar el cambio cita para la revisión el carretera que unen sus fuerzas en pos de un objetivo común periódica, y colaborarán durante la de ventajas”. temporada 2010 con del diversas tacógrafo, ahorrando por lo taller explicará detalladamente acciones para mantenerse en lo más alto. También destacan “el aho- tanto tiempo y dinero ya que no las condiciones de la promoción rro de tiempo en las descargas será necesario la realización de y podrán beneficiarse de todas gracias a su función descarga la revisión periódica adicional al las ventajas de la versión 1.3 y rápida y que en combinación con cambiar el tacógrafo y que si el de la descarga remota. Registered Office: Liberty House, Hounsdown Business Park, Southampton, SO40 9RB. Registration No. 2724437 Vat Reg. No GB568 6978 58

¡Novedad! Diseño Clip-on innovador en los

apoyos pendulares MEYLE-HD Los apoyos pendulares MEYLE-HD (Heavy Duty - alta duración) se producen ahora con un nuevo diseño. El nuevo desarrollo del asiento de plástico “Clip-on“ va fijado ahora en la carcasa de acero mediante encajes de sujeción. Este singular sistema, nuevo en el mercado, incrementa aún más la durabilidad del apoyo pendular completo. En la Universidad Helmut- Schmidt de Hamburgo se realizaron pruebas de funcionamiento permanente que depararon unos resultados impresionantes: ¡La rótula no presentó juego ni siquiera luego de 1.000.000 ciclos! El asiento de plástico Clip-on está totalmente exento de rebaba de soldadura. En el logotipo HD grande puede observar de inmediato que: los apoyos pendulares MEYLE-HD sencillamente duran más. Sin compromisos. Para los clientes más exigentes.

Wulf Gaertner Autoparts AG

espana@meyle.com ���������������

10

TALLERES • Abril 2010


11 / electricidad / electrónica BC Corona

Tacómetros deportivos para una conducción eficiente

L

os relojes e instrumentación deportiva en los coches muchas veces se asocian con un tipo de conducción agresiva muy ligada a la competición y a la necesidad de sacarle el mayor rendimiento a las prestaciones del vehículo. Sin embargo, estos relojes tienen también su uso en la circulación fuera de circuitos, y más concretamente en tratar de sacar el mayor rendimiento a nuestro vehículo con el menor consumo posible, lo que habitualmente se

conoce como conducción eficiente o ecológica. Un ejemplo de ello es el tacómetro deportivo SSE7165 de BC Corona. Este tacómetro de 5” retroiluminado cuenta con un

indicador luminoso configurable que avisa cuando se supera un determinado número de revoluciones. De este modo, se puede configurar el reloj para que avise cuando se supera el par del mo-

tor óptimo, reduciendo de este modo el consumo. En competiciones deportivas, se utiliza este mismo sistema para optimizar al máximo la fuerza proporcionada por cada

revolución, consiguiendo de este modo el mayor empuje y velocidad posible.

TomTom Iberia Ángel Sevillano, nuevo director de marketing

T

omTom ha anunciado el nombramiento de Ángel Sevillano como nuevo director de marketing de la compañía en la Península Ibérica. Sevillano, Diplomado en Gestión Comercial y Marketing por el IFE (Cámara de Comercio de Madrid), también cuenta con un master en esta área por el ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing). Desde su nuevo puesto, dirigirá la estrategia de Marketing de productos y servicios de TomTom en España y Portugal, reportando directamente a Nuno Gomes, VP Sales de TomTom Iberia. “El segmento de la navegación GPS es uno de los más apasionantes de todo el sector IT, y actualmente es también uno de los mercados más dinámicos y competitivos”, afirma Ángel Sevillano, director de marketing de TomTom Iberia. “Por ello, me volcaré al máximo en adecuar la estrategia de marketing de la compañía a los nuevos desafíos que se presentan y consolidar la posición de TomTom como líder en navegación”.

Abril 2010 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Infiniti

Primer “sensor de hambre” en un automóvil

I

nfiniti, la marca de coches de lujo creada por Nissan, acaba de anunciar el desarrollo de una nueva tecnología destinada a reducir los riesgos de conducir cuando se está hambriento. El sistema no se limitará a advertir al conductor de la necesidad de detenerse a picar algo sino que, mediante el uso del navegador, le dirigirá hasta el restaurante más cercano que mejor encaje con sus

gustos y presupuesto. Llamado Gastronomi, estará disponible próximamente en opción para la nueva berlina de lujo y altas prestaciones Infiniti M. El sistema emplea tres de las tecnologías Infiniti ya disponibles: el Control Activo de Ruido (Active Noise Control), el sistema de navegación Connectiviti y el sistema de climatización Forest Air. El Sistema de Control Activo

de Ruido cede uno de sus sensores, situado en el interior del vehículo y dedicado habitualmente a la medición del ruido de la carretera que llega al habitáculo, para que mida los ruidos estomacales. Si el sistema detecta un determinado nivel de ruido en el estómago del conductor, un símbolo con un cuchillo y un tenedor se ilumina en la pantalla de información del sistema Connectiviti y se pregunta al conductor dónde le apetece detenerse para una rápida parada técnica. Mediante la Guía Roja Michelin, que forma parte de los contenidos del sistema Connectiviti de Infiniti, se ofrece una selección de los restaurantes más cercanos. Cuando se elige uno de ellos, el sistema de navegación selecciona la ruta más rápida hasta el mismo y, si hace falta reserva, se facilita al conductor el número de teléfono para que pueda contactar con el establecimiento mediante el sistema Bluetooth de comunicación integrada, de serie en los Infiniti. En este momento, el sistema de climatización Forest Air cambia su modo y la fragancia de madera de borneol tropical que se difunde habitualmente para dar al habitáculo una sensación de calma y confort, se sustituye

por un aroma de aceite trufado que estimula los sentidos del conductor durante su trayecto hacia su destino gastronómico. El sistema Gastronomi puede ir mucho más lejos. Existe la posibilidad de disponer de una lectura digital del peso ideal del conductor en base a los datos recogidos en la memoria de sus ajustes de conducción. Entonces, se invita al conductor a introducir su peso real en el sistema y si éste es superior a su peso ideal, se recalibra el sistema y Gastronomi sólo sugiere que se realice

una parada para picar algo ante unos ruidos estomacales más elevados. El sistema trabaja también a la inversa y si considera que el conductor necesita una alimentación mejor, otro menú, nunca mejor dicho, le pregunta por sus gustos culinarios y por la suma que está dispuesto a pagar para su próxima comida sugiriéndole a continuación una serie de restaurantes cercanos de acuerdo con los almacenados en la Guía Roja Michelin. Las opciones incluyen todo tipo de establecimientos y precios.

los días. Estamos orgullosos de trabajar con nDrive para que sus clientes obtengan la mejor experiencia personal de navegación”.

A través de esta colaboración con Navteq, NDrive puede ofrecer detallados mapas digitales de gran precisión que incluyen

características avanzadas como información dinámica y navegación con completas indicaciones giro a giro.

Ndrive

Elegido por Navteq

N

avteq ha sido seleccionado como suministrador cartográfico preferente por NDrive, proveedor de software, productos y servicios de navegación personal. Los mapas de Navteq se integrarán con el software de navegación personal que NDrive comercializa en más de 40 países a escala mundial, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Méjico y Brasil. La base de datos cartográfica de Navteq abarca 78 países, facilitando direcciones puerta a puerta a lo largo de Europa y Norteamérica; está traducida a 20 idiomas y proporciona hasta 260 atributos de datos y millones de Puntos de Interés (POIs), contemplando desde centros comerciales hasta entidades bancarias. También aporta la innovación necesaria para soportar aplicaciones de Servicios Basados en la Localización (LBS, LocationBased Services) que requieren un

12

TALLERES • Abril 2010

contendido preciso, completo y relevante. Según indica João Neto, presidente de NDrive, “gracias a la renombrada calidad de la cartografía de Navteq, los mapas en los que se basa nuestra oferta son detallados y precisos. Con la reputación y experiencia en cartografía digital de Navteq, junto a su cobertura global, contamos con los pilares necesarios para ofrecer a los usuarios una sofisticada experiencia de navegación, a la par que optimizamos nuestro portfolio a medida que extendemos rápidamente nuestra presencia por todo el mundo”. Por su parte, Jeff Mize, vicepresidente ejecutivo de ventas globales de Navteq, añade que “el compromiso de Navteq es proporcionar mapas que sirvan como guía en un mundo móvil; de hecho, estimamos que hay más de cien millones de personas que usan los datos de Navteq todos


Línea directa con

Editorial

Visitamos a... Taller mecánico Baltanás

Javier Herrero

C/ Eduardo Ortiz Mata, s/n. Polígono Industrial Los Pozuelos. Alcaudete (Jaén) Teléfono: 953 70 88 46

PARA CONTACTAR

Aún a estas alturas he leído en una revista del sector que siguen siendo escépticos a la implantación de los coches híbridos o eléctricos esgrimiendo varias razones que no soy capaz de entender. ¿Será que consideran un espejismo el Prius de Toyota, el C.Zero de Citroën, el Ion de Peugeot, el Hiriko que se fabricará en el País Vasco y tantos otros híbridos o eléctricos? Cierto es que, según encuestas recientes, aún existe un porcentaje alto de personas y empresas en España que los ve inconvenientes por falta de autonomía, por no disponer de plaza de garaje -lo que dificultaría la recarga de baterías- o porque es algo más caro de compra, pero vendrán sin duda argumentos de peso vía incentivos fiscales, reducción de coste de utilización, etc. De hecho, según esa misma encuesta, ya el 24% de las grandes empresas y el 15% de las pymes, incluso varias compañías de renting, planean renovar sus flotas con vehículos de estas características en los próximos dos o tres años. Me llamó la atención del informe que uno de los principales obstáculos para incorporar los coches eléctricos a las flotas de las empresas es la escasez de talleres certificados y esa circunstancia, a mí personalmente, se me antoja como una oportunidad, una opción mas para aquellos talleres que se preocupan de evolucionar, especializándose en este apartado. Eso siempre será mas positivo que cuestionarnos si serán híbridos o eléctricos, porque nos puede pasar como a los conejos de la fábula de Tomás de Iriarte, que mientras discutían sobre si eran galgos o podencos, llegaron los perros pillándoles descuidados.

Fax: 953 70 88 46 E-mail de contacto: tallerbaltanas@gmail.com

U

n taller para todo tipo de vehículos. Como suele ocurrir en numerosas poblaciones de nuestra geografía, Taller mecánico Baltanás es un multiespecialista, ya que repara todo tipo de vehículos, desde turismos a vehículos industriales, pasando por maquinaria agrícola. Este negocio de reparación fue fundado en 1998 en una nave del polígono industrial Los Pozuelos, en la localidad jienense de Alcaudete. En el caso de la maquinaria agrícola, el taller da servicio a numerosas marcas como Same, Hürlimann, Deutz o Lamborghini, perfeccionándose en estas gamas asistiendo a varios cursos de formación, algunos de ellos en la sede de dichas compañías. La plantilla está compuesta por tres

empleados, con un alto nivel profesional, especializándose en electricidad y mecánica, así como inyección y diagnosis, disponiendo de toda clase del equipamiento necesario, como elevadores, lector de códigos, analizadores de gases, etc. Talleres Star es una red promovida por Gecorusa que cuenta en la actualidad con más de 200 talleres. En cuanto al perfil del negocio de reparación perteneciente a Star es muy variado, desde el taller pequeño con dos personas al mando hasta los de mayor tamaño con cerca de ocho trabajadores, siempre bajo tres requisitos fundamentales: equipamiento, acondicionamiento y limpieza. Otro requisito importante para la red es la formación. De hecho, dos de las novedades del presente año han sido un completo plan de formación y el catálogo electrónico GecDoc, que se pone a disposición tanto de los distribuidores asociados como de los talleres abanderados.

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Al habla con.. Gomap Gomap es un distribuidor jienense perteneciente al grupo Gecorusa. Fue fundado en 1977 por cuatro socios, dos hermanos (Juan Antonio y Miguel González Díaz) y sus cuñados Manuel Adán Gámez y Patrocinio Malagón Osuna. Fue creada como sociedad anónima, aunque posteriormente se transformó en sociedad limitada, que es su figura jurídica actual. Sus fundadores vivían en Barcelona y pensaron en crear un negocio en tierras andaluzas, su patria chica, y tras buscar por varias localidades encontraron una nave de 1.100 metros cuadrados (en dos plantas) en el Polígono los olivares, de Jaén. Gomap, desde su fundación, se ha dedicado a la distribución de primeras marcas de componentes y accesorios para automoción, incluyendo recambios de carrocería, electricidad, maquinaria de taller -área para la que cuentan con servicio de asesoramiento y gestión de subvenciones- y, más recientemente, han incorporado neumáticos a su oferta, con cubiertas de las primeras marcas existentes en el mercado. Además, Gomap es el único distribuidor homologado para la instalación de placas informativas sobre actividad autorizada de taller.

Desde la nave de Jaén distribuyen diariamente a toda la provincia y a otras limítrofes, como Ciudad Real, Córdoba, Sevilla y algo de la provincia de Granada a través de su flota de siete vehículos comerciales. 32 años después de su fundación, se mantienen los mismos socios y un capital humano de 15 personas. Durante un lustro, además, contaron con una sucursal en Badajoz de la que, finalmente, no lograron obtener el rendimiento esperado, por lo que fue traspasada. En lo que se refiere a los talleres Star, este distribuidor prevé incorporar dos nuevos talleres a la red en las próximas semanas, ya que se encuentran pendientes únicamente de la firma de sus gerentes.

Star regala calibradores de neumáticos en su próxima campaña La red de talleres Star está preparando su próxima campaña, en la que, siguiendo con la política de la red de regalar a los usuarios elementos que aúnen visibilidad de la marca y utilidad para el conductor, en esta ocasión obsequiará con calibradores de neumáticos. Desde Star han preparado 25.000 calibradores de desgaste para las ruedas, que repartirán entre sus asociados para que éstos hagan lo propio con sus principales clientes. Todos ellos cuentan con el logotipo de la red y permitirán, ahora que los guardias de tráfico son mas exigentes y controlan mas el desgaste de los neumáticos, que el

2

conductor pueda realizar el control del desgaste de la cubierta de forma sencilla y rápida. A cada taller Star se le enviará en torno a cien de estos calibradores “para que puedan tener un gesto de agradecimiento con sus clientes y al mismo tiempo se trata de un utensílio muy práctico que puede servir de llavero y cumplir con el aspecto publicitario que siempre se tiene en cuenta en Star, al seleccionar estos obsequios de cara al automovilista”, explican desde la enseña. La campaña se realizará en el mes de junio, para que el conductor los pueda usar antes de salir de vacaciones.


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... Valeo Service España reorganiza sus servicios logísticos Valeo Service España se ha marcado como objetivo principal ofrecer un servicio integral que abarque todas las áreas de su negocio y que contribuya a su satisfacción. Por ello, ha comunicado a todos sus clientes la reorganización de los servicios logísticos que incluye la reducción de los plazos de suministro al cliente y la ampliación del horario de grabación de pedidos para servicios urgentes. Así, desde el 1 de Mayo de 2010 los clientes dispondrán de la siguiente oferta de servicios logísticos de Valeo Service España: - Servicio normal de reposición: Mejora en el plazo de entrega, reduciéndolo de cinco a cuatro días hábiles desde la recepción del pedido a cualquier punto de la España Peninsular, Baleares y Portugal. El pedido mínimo para garantizar este plazo de entrega será de 300 euros. - Servicio urgente (portes debidos): Entregas al día siguiente en el horario convenido por el cliente para pedidos recibidos hasta las 17:30 horas vía telefónica (antes hasta las 17:00) o hasta las 18:30 vía electrónica con portes a cargo del cliente. Máximo 10 líneas (hasta ahora máximo 5 líneas)

Valeo recuerda la importancia de revisar los filtros de habitáculo

- Servicio a fecha determinada (pedidos programados): Entrega en la fecha acordada con el cliente. - Servicio recogida en puerta: Entrega a partir de las 16:00 horas de los pedidos recibidos el mismo día antes de las 13:30 (hasta ahora a las 12:30h) y entrega a partir de las 8:00 del día siguiente de los pedidos recibidos hasta 17:30 vía telefónica o hasta las 18:30 vía electrónica. Máximo 10 líneas (hasta ahora máximo 5 líneas) Para suministros a Islas Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra, Valeo mantiene las condiciones actuales. El acondicionamiento de los suministros (empaquetado, palet, retractilado, etc.), puede consultarse en la web del fabricante (www.valeoservice.com). Valeo es un Grupo industrial independiente dedicado a la concepción, fabricación y venta de piezas de recambios, sistemas integrados y módulos para automóvil y vehículo industrial. Se clasifica entre los primeros proveedores mundiales de piezas de automoción. El Grupo posee 121 fábricas, 61 centros de Investigación y Desarrollo, 9 divisiones de distribución, y tiene 51.200 empleados en 27 países de todo el mundo.

Filtro s porqu de Habitá e Uste culo d es má

s im lo su aut portante d e omóv il

Con la llegada de la primavera y la eclosión de las alergias al polen, Valeo recuerda la importancia de revisar y sustituir el filtro de habitáculo. Si el conductor detecta que en ¿Reacc el vehículo aumentan las iones alérgic as, est ¿E reacciones alérgicas -estor¿Exce xtraños o m ornudos o so de Divers polvo alos olore lagrimeos? ¿R o s? en el s e d e nudos, picores, lagrimeos-, ucción stud puede del flu salpicade ser ha ios muest ro? jo de ran qu sta cin Lo a ir s e co e F la ? aumentan los olores en el iltros veces co de Ha superi ntaminaci bitácu o ó r n a la p y ayu lo Vale resen en el interi dan a habitáculo, hay un exceso te en prese o contribuy el exte or del veh rvar la e ícu rior d salud n a mejora V a le el mis lo o r el co d de polvo en el salpicadee los recom mo. www o cu h ienda .valeo abitá pante nfort de la servic cu la s lo una co su del ve e.com hículo nducción vez a stitución ro o el flujo de aire se ve l año d . e l fi o cad a 15.0 ltro de 00 km reducido, debe revisar . este componente. Valeo recomienda la Por u n mu ndo d sustitución del filtro de el aut omóv il mej or habitáculo una vez al año o cada 15.000 km. Diversos estudios muestran que la contaminación en el interior del vehículo puede ser hasta cinco veces superior a la presente en el exterior del mismo.

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3


16 / neumรกticos

16

TALLERES โ ข Abril 2010


neumáticos MICHELIN PILOT SPORT 3

Deportivo, ecológico y de altas prestaciones

M

ichelin ha presentado su nuevo neumático Michelin Sport 3, una cubierta destinada al segmento de conductores “sport”. Estará disponible en 25 medidas -algunas de ellas aparecerán a lo largo de 2010-, en llantas de 16 a 19 pulgadas, que sustituirán a las equivalentes del Pilot Sport 2 y

Exalto, modelos que, sin embargo, se mantendrán, respectivamente, para los superdeportivos y para los compactos sport. Así, el neumático Michelin Pilot Sport 3 está destinado a un gran número de categorías de vehículos. Puede, de este modo, equipar las versiones deportivas de los automóviles

urbanos y compactos, así como de las berlinas más grandes y potentes. Igualmente calzará a los pequeños vehículos decididamente deportivos como los roadsters o los coupés. Por último, Pilot Sport 3 se encontrará en modelos no deportivos pero cuyos propietarios hayan elegido el montaje opcional de grandes dimensiones (18 y 19 pulgadas, por ejemplo). De hecho, el eslógan del neumático es “Amplifica las sensaciones al volante”. En el lenguaje de la industria del automóvil, esto comprende los segmentos de vehículos que van desde la categoría A a la E1. Según explicó en su presentación Olivier Lamotte, responsable de Márketing Operacional de Michelin, “esta nueva cubierta destaca por mantener un equilibrio en sus prestaciones, destacando tanto en seguridad y duración como en ahorro de carburante.

Los conductores que demandan neumáticos deportivos -el denominado segmento “sport” se caracteriza porque sustituyen los neumáticos más a menudo, son líderes de opinión en su entorno, tienen como expectativas tanto el placer de conducir como el diseño del neumático y la seguridad y durabilidad del mismo y, además, son más fieles a la marca de origen. En este sentido hay que destacar que, incluso antes de su distribución en los puntos de venta, el nuevo Pilot Sport 3 ha sido homologado ya por numerosos constructores de automóviles. Entre ellos, algunos han optado por este neumático para modelos emblemáticos de sus gamas deportivas, como el nuevo Audi A5 o el nuevo Mercedes Clase E 63 AMG. Según explica el fabricante, el Pilot Sport 3 combina unas altas prestaciones en carretera con unas cualidades ecológicas ini-

gualables en su categoría, siendo la primera cubierta “sport” con el marcaje “Green X” de Michelin. Entre sus características destaca una mejor adherencia en curva en superficies mojadas, así como una mejor frenada en esta superficie y, como no podía ser de otra manera, una gran precisión al volante. Además, de manera inédita, estas cualidades dinámicas se acompañan de economía de carburante y de longevidad kilométrica. Para alcanzar este equilibrio, Michelin Pilot Sport 3 recurre a tres altas tecnologías inéditas, como el Green Power Compound -un nuevo compuesto de goma que mejora la adherencia sobre mojado, el ahorro de carburante y la longevidad kilométrica-, el Anti Surf System -una forma específica de los hombros que permite una mejor evacuación del agua- y la Deformación Programada -que permite mejorar la precisión de la dirección e incrementar el kilometraje-.

a los 14 radios de su estructura, ya que la distancia entre ellos nunca es superior a los 54 mm, sin perjudicar en ningún momento la generosa ventilación que ofrece a los discos de freno. Los modelos de llanta solo en 7x16 con offset +5, +10, +15, +25

y -15, cubren las necesidades de los usuarios de Ford Maverick, Nissan Navara D22, Patrol, GR Y60/Y61, Terrano I y II, Ford Ranger, Galloper, Hyundai Terracan, Isuzu Trooper y DMax, Mazda B2500, Opel Frontera, SsangYong Korando y Musso, Land Rover Defender, Discovery I y II,

Ranger Rover Classic, Jeep Wrangler JK, Grand Cherokee y Comander, Mercedes G, Mitsubishi Montero Sport, V60, V80 (BK), L200, Outlander y Montero Pinin, Toyota Serie 70, Hilux, Vigo, KDJ 90/95/120/125, HDJ-100, HZJ-105, LC 200 y para el nuevo Land Cruiser 150.

PROMYGES

Nueva llanta “Dakar Raid”

P

ara completar la gama de llantas de competición Promyges ha incorporado a su catálogo las nuevas Dakar Raid, muy conocidas por todos aquellos amantes del mítico rallye Dakar, montadas en su momento por el equipo oficial

Mitsubishi en 2002, 2003, 2004 y 2005. Esta llanta, disponible en blanco y antracita, guarda los mismos compromisos de calidad que las usadas en carrera, soportando una carga máxima por rueda de 1450kg. Muy resistentes y eficaces gracias

Abril 2010 • TALLERES

17


18 / neumáticos

MICHELIN

Power Pure, un neumático ligero y deportivo

M

ichelin Power Pure es un neumático de peso reducido que confiere a la moto en la que está montado una vivacidad de comportamiento óptima y le

proporciona una agilidad y un placer de pilotaje mejorados. A estas prestaciones, Michelin le añade otras dos: la seguridad y la duración. La primera proviene de la tecnología bigoma Michelin 2CT de segunda generación, desarrollada específicamente para el Michelin Power Pure. La superficie de goma blanda de los hombros se ha ampliado permitiendo de este modo beneficiarse del mejor agarre posible al asfalto desde el inicio de la inclinación de la moto. En cuanto a la segunda, la duración kilométrica constituye el sello de los neumáticos Michelin. En el caso del Michelin Power Pure, se debe a que mantiene el mismo espesor de goma en comparación con un neumático de generación anterior. Además de la goma y del peso reducido, este neumático es fruto de la tecnología Michelin LTT (Light Tire Technology). El último de los neumáticos para motos deportivas de Michelin ilustra también la línea estratégica seguida por el Grupo. Ésta aboga por no sacrificar una prestación por otra, de tal modo que cualidades distintas son mejoradas en su conjunto. Comercializado en los cinco continentes desde el mes de enero de 2010, el Michelin Power Pure presume de tener un kilo menos de peso en relación a sus competidores directos. Además, es el neumático bigoma homologado para carretera más ligero de los creados hasta la fecha. Se ofrece en dos dimensiones para el neumático delantero y en cuatro dimensiones para el trasero, con el fin de equipar al mayor número de motos deportivas del mercado. Hace cinco años y por vez primera, Michelin lanzaba un neumático con diferentes gomas para el centro y los hombros. Había nacido la tecnología bigoma. Ésta se convertirá en la referencia del mercado, utilizada tanto en los neumáticos Hypersport como en los Sport Touring. Veintiún años antes de la revolución de la tecnología bigoma, Michelin sorprendía con la presentación del primer neumático radial de moto. En un primer momento, esta tecnología sería utilizada en 1984 en competición (GP 500), antes de ser usada en un neumático Michelin de calle en 1987.

18


19 / neumáticos

BC CORONA

Más llantas Sparco-OZ

C

omo consecuencia de la fusión entre las marcas Sparco y OZ Racing, BC Corona ha dado a conocer el nacimiento de una nueva gama de llantas tuning, caracterizadas por el diseño italiano, la calidad en los materiales y una tecnología constructiva del fabricante de equipos originales puestos a disposición de una gama de llantas de aleación exclusiva inspirada expresamente en el mundo racing. Tal y como aseguran desde el distribuidor español, inicialmente, dicha gama de llantas dispondrá de tres modelos: Drift, Pista y Rally, con diferentes acabados y en varias medidas. Las llantas Drift son llantas monobloque de 10 radios dobles con corte estilo diamante de Sparco y disponibles en dos acabados: bronce mate y negro mate y en 15”, 16” y 17”. Por su parte, las llantas Pista son algo más conservadoras, pero sin abandonar la deportividad, con un diseño multi-radio y acabado plata mate y disponibles en 14”, 15”, 16”, 17” y 18”. Por último, las llantas Rally, al igual que las llantas Drift, cuentan con un diseño de 10 radios dobles, pero con un estilo muy diferente, más compacto y llamativo. Cuentan con una amplia tapa central con el logotipo de Sparco, en acabado plata o blanco y en 15”, 16” y 17”. En otro orden de cosas, en noviembre de 2009, BC Corona anunciaba el lanzamiento de los nuevos sistemas de catálogos de BC Corona, y en estos meses ha ido presentando los dos primeros volúmenes: el catálogo de sonido y multimedia y el catálogo de accesorios. Pues también está ya listo el nuevo catálogo de Real Tuning. En este catálogo se puede encontrar las mejores marcas de tuning, como Sparco, Recaro, Filtros Green, Ekken-Yagai o Cobra. Este catálogo está pensado para aquellos que realmente quieren personalizar su coche y no quieren quedarse con cambiar únicamente algún detalle superficial, en él se pueden encontrar asientos, faros, retrovisores, volantes… y todo de las marcas más prestigiosas y reconocidas del mundo del tuning y la optimización de vehículos.

Abril 2010 • TALLERES

19


20 / neumáticos

CRUZBER

GOODYEAR DUNLOP

Nueva Serie N+ de portaequipajes

Presente entre los principales vehículos como equipo original

G

E

l especialista en barras portantes, portaequipajes y accesorios para todo tipo de turismos y vehículos comerciales, Cruzber, ha presentado recientemente en el mercado su nueva gama de portaequipajes Cruz Serie N+ para profesionales, una nueva y mejorada línea que ofrece, entre sus ventajas más destacadas, un diseño más compacto y una estructura reforzada. De cara al lanzamiento de la nueva Serie

N+, la compañía ha prestado un especial interés en incrementar la competitividad del producto, centrando la atención en los tiempos de montaje y los precios de venta al público. De esta forma el nuevo y funcional diseño “reduce el tiempo de instalación hasta en un 50%, dependiendo del modelo, además de conseguir mejorar la ya de por sí interesante relación calidad-precio de la marca Cruz”, tal y como aseguran sus máximos responsables. Como principal novedad de la gama Serie N+, destaca el deflector aerodinámico delantero integrado, que va incluido de serie. Al ser igual de ancho que el portaequipajes, dicho deflector permite una mejora aerodinámica y de sonoridad del conjunto. “Además proporciona una mayor seguridad tanto para los usuarios

como para los viandantes ya que todas las aristas han sido exhaustivamente diseñadas cumpliendo las directivas vigentes”. Por otra parte, la Serie N+ incorpora también barandillas de seguridad soldadas al perfil lateral reforzado. Además, los perfiles laterales, de 2 mm de espesor, presentan un diseño multi-taladro para un ajuste exacto de los soportes a los puntos de fijación provistos por los fabricantes, por lo que no se requieren piezas correderas. Finalmente, la gama ofrece de forma opcional un rulo de carga ajustable, el cual soluciona el problema de las fijaciones traseras de los vehículos comerciales, que en ocasiones se encuentran muy adelantadas. En este caso, los nuevos soportes de rulo ajustables longitudinalmente optimizan el ángulo de carga.

oodyear y Dunlop son las elegidas, cada vez más, por las principales marcas de automóviles como equipamiento de serie. Con las nuevas legislaciones y con los fabricantes de coches constantemente llevando sus coches a los límites del diseño y de las funcionalidades, las exigencias para los fabricantes de neumáticos aumentan. Sólo en 2009, Goodyear y Dunlop han sido seleccionados como equipamiento original en nuevos modelos de coches clave en diferentes segmentos, incluyendo los neumáticos de invierno Goodyear UltraGrip Performance 2 con la tecnología

RunOnFlat en la serie 7 de BMW; los neumáticos para todo el año como el Vector 4Seasons en el Opel Insignia, y los neumáticos de verano de ultra-alto rendimiento, los Eagle F1 Asimétricos SUV, en el Audi Q7. Los neumáticos Dunlop también han sido seleccionados por fabricantes que están muy presentes en el mercado. Así, los Dunlop SP Sport FastResponse se incluyen como equipamiento de serie en el Volkswagen Golf Blue Motion, los Dunlop SP Sport con la tecnología RunOnFlat en la serie 3 de BMW, los SportMaxx GT en los Audi R8 y los SportMaxx en los Jaguar XKR y XRF.

Puertas sin problemas Crawford Combursa es el líder internacional en la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de puertas industriales y equipos de carga. Nuestra amplia oferta de diferentes soluciones, junto con un profundo conocimiento del mercado y una estructura de servicio posventa incomparable, son las razones por las cuales, más de un millón de Clientes han elegido Crawford como el proveedor preferido de soluciones libres de problemas y con funcionamiento continuo. Crawford, con operaciones en más de 30 países, es parte del grupo industrial sueco Cardo y ha estado operando en España desde 1989, por medio de su filial española Crawford Door S.A. Con la adquisición en 2006 del Grupo Combursa S.L., empresa líder del mercado en España desde

20

TALLERES • Abril 2010

su fundación en 1978, la empresa pasa a llamarse Crawford Combursa S.L.U. Las oficinas centrales están en Madrid, y tiene representación comercial y técnica en toda la geografía española. Entre los productos principales, destacan: • Puerta seccional 542. Su diseño está optimizado para usuarios que necesiten puertas bien aisladas, robustas y que permitan ahorrar espacio en las fachadas exteriores de sus instalaciones. La puerta seccional se desliza bajo el techo cuando se abre, dejando totalmente libre los alrededores del hueco de luz. Este modelo se adapta a todo tipo de necesidades concretas. • Puerta seccional 242. La puerta seccional Crawford 242 es una puerta acristalada diseñada para

dar luminosidad a los espacios interiores como salas de exposición u otras aplicaciones en las que es necesaria una luz diurna óptima y la exposición al exterior. La puerta seccional se desliza bajo el techo cuando se abre, dejando totalmente libre los alrededores del hueco de luz. Las secciones acristaladas son de aluminio extruido, anodizado o pintado y están provistas con ventanos sencillos o dobles de acrílico (mate o tintado) o de cristal endurecido. • Puertas rápidas. Han sido diseñadas para industrias con flujos intensos de mercancías. Crawford ofrece una amplia gama de puertas rápidas concebidas para un gran número de aplicaciones; exteriores e interiores así como soluciones especiales.

“El servicio es la clave de nuestras operaciones. Con un Contrato de Mantenimiento Crawford usted puede estar tranquilo con el funcionamiento de sus instalaciones. Un mantenimiento regular ayuda a prolongar la vida del producto, aumenta su fiabilidad e incrementa la productividad mediante la reducción de los tiempos muertos. Nuestra intención es apoyar las necesidades de su negocio de la manera más resolutiva posible y nos enorgullecemos de entender y adecuar nuestro servicio a sus necesidades específicas”,

explican desde la compañía. Para más información: Crawford Combursa, S.L.U. Centro Atención al Cliente: 902 111 342 ofertas.service@crawfordcombursa.com www.crawfordcombursa.com


21 / neumรกticos

Abril 2010 โ ข TALLERES

21


equipamiento

22 / equipamiento

LABORATORIOS INVYDES

Facilitando la labor del taller

L

aboratorios Invydes, después de haber iniciado la fabricación y comercialización de una línea de productos

para uso en automoción, tales como limpiadores de inyectores, despegadores de segmentos, limpiadores internos de moto-

res, etc., ha iniciado su expansión a nivel nacional. Estos productos reducen las emisiones contaminantes de

motores usados y están especialmente indicados para vehículos que tienen que pasar la ITV. Todos los productos son 100% sintéticos y formulados en nuestros laboratorios, no contienen hidrocarburos ni disolventes y son autorizados técnica y medioambientalmente, además de no afectar a juntas, retenes y demás componentes del vehículo. Esta tecnología contribuye a mejorar la economía de los propietarios de vehículos de tres maneras: reduciendo el

consumo de combustible y/o lubricante, alargando la vida útil del vehículo y pasando la ITV sin problemas de emisiones al restablecer los valores óptimos de funcionamiento. La tecnología propia utilizada por Laboratorios Invydes también contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente, a la preservación de los recursos naturales para generaciones futuras y al mantenimiento sostenible de la actividad económica sobre el planeta, ya que los productos son biodegradables y ecológicos al no utilizar materias peligrosas para el medio ambiente en su producción. Son productos que por sus sorprendentes resultados sólo son comercializados a profesionales para su uso en taller.

Velyen y Rema Tip Top Ibérica anuncian una alianza estratégica

V

elyen y Rema Tip Top Ibérica han acordado una alianza estratégica, con el objetivo de fortalecer sus posiciones en el mercado español de venta y posventa de maquinaria del automóvil. Istobal, antecedente de Velyen, ha incorporado durante los últimos años desmontadoras, equilibradoras, gases y otras solu-

ciones integrales a su gama maquinas para el taller del neumático, como. Velyen cuenta con la red de Asistencia Técnican más amplia del sector, con más de 30 puntos de SAT en el territorio español. Rema Tip Top Ibérica tiene un largo recorrido en el mercado español, siendo especialistas en la venta de maquinaria para el taller del neumático. Entre sus productos se encuentran las marcas más prestigiosas de elevación, equilibrado,

desmontadoras, y alineación. También ofrece soluciones para diagnosis, aire acondicionado, y aire comprimido. En cuanto a Servicio de Asistencia Técnica, Rema Tip Top Ibérica y Velyen ofrecerán una cobertura de asistencia técnica más amplia. Coordinando las dos redes de asistencia técnica, llegan a haber más de 130 profesionales preparados para la prestación de servicio postventa de nuestro parque de maquinaria.

Ambas empresas seguirán operando en el mercado como empresas independientes. Lo que ha motivado a ambas entidades a buscar esta colaboración, es el convencimiento de que “la clave del futuro del sector, está en ofrecer una gama completa de productos, y un servicio posventa excelente. Entendiendo que lo que primará en el futuro no será tan solo el coste de adquisición de maquinaria, pero también el

coste de mantenimiento durante su vida útil”, afirman las dos compañías en un comunicado de prensa.

Multi XS 4003, nuevo cargador de baterías de CTEK Multi XS 4003 es el cargador de baterías más inteligente y más seguro hasta el momento. El nuevo cargador es tan fácil de utilizar como el resto de cargadores de CTEK, pero equipado con tecnología de última generación. Multi XS4003 integra un display que muestra el estado de la batería, el proceso de carga, el momento en el que puede arrancar el vehículo y otras funciones. Su facilidad de uso combinada con la más avanzada tecnología convierten al Multi XS4003 en el cargador adecuado para todos: desde el profesional hasta el particular. Sus funciones patentadas y el proceso de carga de ocho etapas convierten a los cargadores CTEK en la solución para el mantenimiento y carga de cualquier batería. Multi XS 4003 realiza un diagnóstico de la batería, cuida de ella, la carga, la regenera y la mantiene de forma totalmente automática.

22

TALLERES • Abril 2010

Este nuevo equipo carga de forma eficiente cualquier tipo de batería. Su modo “invierno” proporciona un voltaje de carga óptimo (14.7V) para cargar baterías a bajas temperaturas y las más exigentes baterías AGM. Su diseño robusto facilita la carga incluso en condiciones ambientales extremas - polvo, calor, lluvia (IP65) y bajas temperaturas. Gracias a la función “recond”, Multi XS 4003 es capaz de regenerar baterías totalmente descargadas. Cuando el proceso de reacondicionamiento de la batería queda completado, el cargador inicia de forma automática el proceso de mantenimiento del nivel de carga. Multi XS 4003 integra un sistema antisulfatación patentando para evitar el deterioro de la vida de servicio de la batería y ofrece 4A de corriente de salida y carga baterías de 12 voltios.

Para más información:

Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100


23 / equipamiento

HELLA

Presenta HGS Data, una base de datos técnicos online

E

l proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha presentado recientemente una base de datos multimarca online, denominada HGS Data, con el fin de ayudar al profesional en la reparación, reduciendo el tiempo de localización de averías y aumentando así la rentabilidad del taller independiente. HGS Data, que ofrece una cobertura para más de 14.000 modelos, es un banco de datos intuitivo y de fácil manejo, por el cual se se puede acceder las 24 horas desde cualquier ordenador con conexión a Internet, ofreciendo al taller información técnica para la mayoría de vehículos en circulación, incluso los más recientes. Así, HGS Data incorpora datos técnicos de cada vehículo, planes de mantenimiento, tiempos de reparación, información sobre gestión de motor, ABS, airbag, termocontrol, electrónica, iluminación y una gran cantidad de ayuda a la reparación. Según los responsables de la compañía, el principal atractivo de HGS Data son los esquemas eléctricos interactivos y en color, con descripciones de los componentes y enlaces al catálogo electrónico de recambios de distintos fabricantes. Esta base de datos combinada con el equipo mega macs

42 de Hella Gutmann Solutions ofrece una herramienta de diagnosis completa que agilizará más aún los trabajos en el taller, facilitando la detección de las averías y la localización de los recambios necesarios.

Con el fin de que el taller compruebe las ventajas de esta nueva base de datos, Hella ofrece una prueba gratuita durante un mes de la que se puede obtener una mayor información en www.hgs-data.com.

Abril 2010 • TALLERES

23


entrevista FERNANDO RIESCO, DIRECTOR GERENTE DE DIPART

“Hemos invertido en la red un 30% más que el año pasado” Tras su renovado estreno del pasado año en el panorama de la distribución española, Dipart, en la persona de su director gerente, Fernando Riesco, hace balance de unos primeros meses y nos habla del grupo y de la apuesta de Talleres DP, la nueva denominación de Talleres Verdes.

Gema Ortiz

N

uestros Talleres: Siendo un grupo, fundamentalmente, mecánico hasta el momento, ¿tienen prevista la incorporación de nuevos productos como neumáticos, pintura...? Fernando Riesco: Uno de nuestros planes era intentar abrir líneas nuevas, por lo que a lo largo del presente año empezaremos a añadir nuevos artículos, entre ellos el tema del neumático, donde vamos a entrar de lleno a finales de 2010. Tenemos un posicionamiento en mecánica muy alto en cada una de las plazas y sería absurdo pelearnos por vender más filtros, más pastillas de freno, sobre todo si van en contra del margen. Contamos con una buena participación, pero sí que es necesario buscar una alternativa de crecimiento. Y esa alternativa de crecimiento viene por líneas nuevas y los neumáticos es una. Respecto al tema de la pintura, es algo que hemos hablado mucho dentro del grupo, pero es un producto

“A MÍ ME SORPRENDIÓ MUCHÍSIMO LA FIDELIDAD DE LOS TALLERES, PORQUE HAN PASADO POR MUCHOS MOMENTOS DIFÍCILES.

DESDE ESE PUNTO DE VISTA,

SE LES DEBE UN RESPETO Y EVIDENTEMENTE, SI SE MANTIENEN ES PORQUE TANTO EL DISTRIBUIDOR DE LA ZONA COMO ELLOS HAN CREÍDO EN EL FUTURO, EN QUE PUEDA HABER UN PLAN DE FUTURO BUENO, UN PLAN DE VIABILIDAD BUENO, QUE LES APORTE COSAS”

24

TALLERES • Abril 2010

que, honestamente, de momento, a nosotros se nos hace complejo, aunque tenemos socios que ya están con ello y les va bien. También es verdad que la pintura tiene una distribución distinta a la del resto de productos, es una distribución por zonas. No obstante, no lo descarto porque sí que es un punto bueno de crecimiento. En cuanto al tema de la electricidad, es una transformación que también se está dando en el mercado. El mecánico cada vez quiere saber más de electricidad y lo eléctrico, a su vez, se quiere meter más en la mecánica, con lo que es algo que vendrá dado. Ahora mismo tenemos que ir quemando fases, hay que buscar los crecimientos donde realmente los puedes conseguir relativamente fácil y que sea consolidado. Evidentemente, tienen que ser negocios que aporten continuidad y margen. N. T.: ¿Qué le aporta el grupo Dipart a cada uno de sus socios? ¿Y los socios a Dipart? F. R.: Los socios nos aportan todo. Quizá la balanza esté un poco descompensada porque ellos aportan más de lo que tú a ellos. No es una cuestión de buscar qué aportas y qué no aportas. Están construyendo algo, algo que es diferente, que es Dipart. A partir de ahí, todo lo que se realiza y lo que realizan es por beneficio mutuo. Es una empresa de ellos, la tienen que hacer crecer y estoy seguro de que ninguno está poniendo en la balanza qué me aporta Dipart, porque Dipart es de ellos. Sí que hemos trabajado en posibles áreas de mejora dentro de cada socio de Dipart y el año pasado, por ejemplo, formamos a todos los vendedores de los socios. Ha sido una inversión alta que no ha sido fácil. Hemos extendido el programa de gerentes, que continúa este año. Por otro lado, estamos entrando también en la parte de atención telefónica, como otro elemento de formación importante. Todo esto es un valor añadido. N. T.: ¿Cómo reusmiría los principales logros de Dipart a lo largo de 2009? F. R.: Tras un año de cambios y

de que dichos cambios se asumieran bien, ahora es momento de implantar. Hemos formado, hemos creado marca dentro del grupo, concienciación dentro de Dipart para que esto se vaya trasladando a la calle y ahora hay que ponerle cara y ojos. La marca tiene que estar, es una evolución. Dipart parte con un concepto que es el que hay en el mercado, un grupo de compra, que, aunque nunca me ha gustado definirlo así, es un grupo de compra. Pero no puedes mantenerte ahí ni caer en el romanticismo de lo bien que nos llevamos, nos juntamos para comprar y compramos todos juntos. Este año y el que viene son claves para nosotros. Si nos quedamos como estamos perdemos todo, pasaremos a lo que no queremos, al grupo como se está entendiendo hasta ahora, sólo para la compra. N. T.: En el contexto actual de fusiones, captaciones de miembros, acuerdos de colaboración... ¿cómo ve la evolución del concepto grupos, al margen de tener que ser algo más que un grupo de compra que comparten la mayoría? F. R.: En Dipart tenemos una gran ventaja que no nos la quita nadie y es que nuestra historia es de un año, no tenemos lastre, no tenemos nada que retirar. Por otro lado, una grandísima

ventaja es que los componentes del grupo son bastante homogéneos, es gente muy potente. Formamos un grupo atípico, somos la mitad o menos de la mitad que nuestro siguiente grupo por encima, con lo que tenemos claro que debemos llegar a un volumen de facturación, para lo cual existen diferentes caminos. En el tema de las fusiones, sería absurdo decir que te cierras a nada, pero no es algo que esté viendo en primer plano. Al igual que tampoco es una prioridad la búsqueda de socios. Así ha sido así desde el principio y no nos ha ido mal porque hemos hecho un recorrido con socios de buena calidad que han aportado bastante y que van a aportar más. Lo importante es ver dónde queremos estar dentro de unos tres o cuatro años, cuál va a ser nuestro posicionamiento en el mercado, y que si tenemos que hacer cualquier maniobra, que estemos preparados para hacerla, sólo si es necesario hacerla. Pero el crecer por crecer, sin aportar nada, sin que se te complemente con tus ideas de futuro, no dejan de ser experimentos. Sumar es muy fácil. El primer año puede funcionar muy bien si todo el mundo tiene la misma ilusión y el mismo grado de implicación, que normalmente no es así, el segundo ¿qué pasa con el segundo? Hay ue tener un plan sólido con unos

pilares creíbles, sobre todo para los componentes y creíbles para el proveedor y que tenga sentido en tu desarrollo. Todo lo demás pueden ser conclusiones, que puedan tener éxito o no, pero dependerá de cómo se maneje. N. T.: ¿Qué papel juega en toda esta estrategia la red de Talleres DP? F. R.: Existen dos pilares para el grupo que van de la mano, la distribución y la red de talleres. El distribuidor es el que tiene que introducir a la gente en el proyecto de Talleres DP. Ése es un aspecto fundamental para nosotros, primero porque creemos que contamos con un paquete bueno y dentro de ese paquete, qué duda cabe de que una parte que tratas de conseguir con los talleres es la fidelidad, la fidelidad al distribuidor. Es fundamental hacerles partícipes de un proyecto en el que ellos también pueden ayudar a mejorar lo que es su negocio. A mí me sorprendió muchísimo la fidelidad de los talleres, porque han pasado por muchos momentos difíciles. Desde ese punto de vista, se les debe un respeto y evidentemente, si se mantienen es porque tanto el distribuidor de la zona como ellos han creído en el futuro, en que pueda haber un plan de futuro bueno, un plan de viabilidad bueno, que les aporte cosas. Hemos inverti-


25 / entrevista

do en los talleres un 30% más que el año pasado. Les hemos dado muchas herramientas, entre ellas la página web, y ahora estamos también pensando en modificar el tema de formación para llegar más allá a medio plazo. Dipart se sostiene por la red de talleres y por los distribuidores. N. T.: ¿Cómo definiría la relación actual entre Dipart y sus proveedores, qué les pediría para mejorar la colaboración mutua existente? F. R.: Partíamos de una situación en la que el proveedor tenía cierta expectación. Nuestro objetivo era buscar la credibilidad del proveedor. El año pasado, en su mayor parte, éstos nos dieron un voto más de confianza. Hoy, cuando te sientas con los proveedores te encuentras con una situación de cierta satisfacción porque te transmiten que sí que estáis funcionando, estáis cumpliendo, estáis haciendo las cosas bien. Ellos han notado un cambio muy destacado. En algunos notas, incluso, perplejidad, pero en su mayoría es satisfacción. El proveedor también ha pasado del concepto de ver la implicación hasta el punto de que la gente ha hecho esfuerzos dónde no tenía que hacerlos, es decir, con proveedores que a lo mejor dentro de su negocio no están, si Dipart lo ha necesitado han hecho el esfuerzo para que

el grupo consiga los objetivos que se han pactado. Sólo ha habido dos líneas a las que el grupo no ha llegado, la maquinaria y la herramienta. N. T.: ¿Podría resumir las principales acciones de marketing que llevarán a cabo a lo largo de 2010: promociones, congresos...? F. R.: Presentarmos una campaña de pura fidelidad, de fidelización no en el corto, sino en el

medio plazo para todos nuestros clientes. Sí que es verdad que queremos hacer mucho hincapié en hacer marca, avanzando con los proveedores. Nos basaremos mucho en eso para 2010, en una campaña no de un mes o dos meses, tiene que tener mucho más recorrido. Luego habrá cuatro campañas puntuales con la red de talleres y puede surgir una campaña puntual con el proveedor que decidamos. Pero para mi los pilares están en la

creación de marca y uno de los elementos para crear marca es la citada campaña a medio plazo, desde marzo a octubre. Creo que será bueno, es algo novedoso dentro de los grupos que nunca se ha hecho y lo haremos bien. También realizaremos el congreso del grupo y el de de la red de talleres. Tenemos que definir si va a coincidir porque una de las bases importantes de nuestros clientes son los talleres, que participarán en la campaña de fidelización.

N. T.: Finalmente, ¿cuál es el papel del grupo del futuro? F. R.: Siendo realista, el año 2010, salvo hecatombe, no va a variar mucho con respecto a 2009. Hay un aspecto en el que hay que seguir teniendo especial cuidado, que es con el tema de los cobros, que ha sido un trabajo duro. La distribución ha tenido lecciones de aprendizaje rápidas en cobros, impagados... Teniendo un poco claro eso no creo que haya grandes variaciones.

“QUEREMOS HACER MUCHO HINCAPIÉ EN HACER MARCA, AVANZANDO

CON LOS PROVEEDORES.

NOS BASAREMOS MUCHO EN ESO PARA 2010, EN UNA CAMPAÑA NO DE UN MES O DOS MESES, TIENE QUE TENER MUCHO MÁS RECORRIDO.

LUEGO

HABRÁ CUATRO CAMPAÑAS PUNTUALES CON LA RED DE TALLERES Y PUEDE SURGIR UNA CAMPAÑA PUNTUAL CON EL PROVEEDOR QUE DECIDAMOS”

Abril 2010• TALLERES

25


26 / ferias

fue noticia

SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL ECOLÓGICO Y DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

El Salón de Madrid se vuelve verde Del 20 al 23 de marzo abrirá sus puertas una nueva edición del Salón del Automóvil de Madrid. La difícil situación económica hizo peligrar esta edición, pero la muestra madrileña ha dado un giro hacia la ecología que parece haber asegurado su supervivencia.

S

ólo durará un fin de semana, lejos de los 10 días de las anteriores ediciones, pero suficientes para que el público madrileño pueda de ver de cerca y en un solo espacio las últimas tendencias tecnológicas del automóvil, las que ya están presentes y las que llegarán en muy poco tiempo. La eficiencia/ sostenibilidad es el lema de la próxima edición del Salón, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria Turismo y Comercia a través del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) y las asociaciones Anfac y Aniacam. El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupará una superficie de unos 10.000 metros cuadrados en los pabellones 2 y 5 del Recinto Juan Carlos I de Ifema y la superficie máxima para cada uno de los participantes será de 300 metros cuadrados. La muestra coincidirá con la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera) que tendrá lugar también el Recinto Juan Carlos I de Ifema. Del éxito de esta nueva iniciativa y la situación dentro de dos años dependerá que en 2012 se celebre de nuevo este Salón “verde” de forma individual o conjuntamente con el Salón tradicional.

Un soplo “ecológico” en el Salón El cambio radical al que se enfrenta la industria del automóvil va a propiciar nuevas formas de transporte y, sobre todo, nuevas formas de energía para ese transporte. Durante los próxi-

Citroën C-Zero

mos años, convivirán diferentes tipos de vehículos alimentados por muy diversas energías. El salón madrileño quiere ser el escaparate que muestre todas esas tecnologías futuras y las infraestructuras necesarias para hacer realidad el cambio en el mundo del automóvil. Todo un reto para los fabricantes, que ya invierten más del 60% de su presupuesto en I+D en estas nuevas tecnologías de eficiencia energética, pero también para la sociedad que deberá adaptarse a estos cambios. Los fabricantes mostrarán sus últimas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e incluso energía solar, además de los modelos movidos por motores tradicionales en los que se incorporan las últimas tecnologías en materia de eficiencia y siempre que no superen los 120 gr/km de emisiones de CO2. Toyota, Lexus y Honda ya comercializan modelos híbridos desde hace años, aunque la principal novedad de Toyota es el Prius enchufable, con una autonomía en modo totalmente eléctrico de unos 20 kilómetros y el nuevo Auris HSD, el primer híbrido compacto. Opel mostrará su Ampera, una evolución del híbrido enchufable con una considerable autonomía. Muy pronto llegarán los híbridos europeos con las propuestas de Peugeot con su 308 Hybrid (el primer híbrido con motor Diesel), junto con algunas tan innovadoras como el Porsche Cayenne Hybrid.

Duracar Quicc

LOS FABRICANTES MOSTRARÁN SUS ÚLTIMAS PROPUESTAS DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS, PROPULSADOS POR GAS NATURAL, HIDRÓGENO, BIOCOMBUSTIBLES E INCLUSO ENERGÍA SOLAR

26

TALLERES • Abril 2010

Opel Ampera


27 / ferias

Ecomove firma un acuerdo de colaboración con Ifema Los responsables del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible han firmado un acuerdo de colaboración con Ecomove, el Portal del Vehículo y la Movilidad Sostenible, para la promoción de este evento entre los más de 20.000 suscriptores del portal. En el marco de esta colaboración, el portal Ecomove desplazará parte de su redacción a un stand propio dentro del mismo salón, desde donde informará por medio de un newsletter especial y diario a sus lectores, de todo lo que acontece cada jornada en este evento. Asimismo, realizará entrevistas a personajes destacados del sector con reportajes en video de lo más destacado y novedoso que se expondrá en Ifema. “El apoyo de Ecomove, un medio de comunicación especializado en temas relacionados con el Vehículo y la Movilidad Sostenible, es para el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible un gran valor añadido. Además, el hecho de que el salón se presente con un nuevo enfoque y muchos conceptos novedosos implica la necesidad de una promoción continua que ayude a difundir los mensajes de los expositores y en general, de todo el mercado”, afirmó Alberto Díaz, director comercial del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid, durante el acto de firma del acuerdo con el portal. “Estamos en un momento clave de cambio hacia una nueva forma de entender la movilidad en el que se están estableciendo nuevas pautas de desarrollo. Por ello, valoramos la importancia de poder formar parte de un

proyecto con clara proyección de futuro, como es el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible. Estar presentes en el salón es para Ecomove una manera de asegurar la cercanía y actualidad de la información, estar

en contacto permanente con todos los actores necesarios en esta nueva apuesta, y una garantía de tener el mejor acceso posible a lo más destacado e interesante para nuestros lectores.”, añadió Inés Leal, directora de Ecomove.

EL NUEVO SALÓN DEL AUTOMÓVIL “VERDE” OCUPARÁ UNA SUPERFICIE DE UNOS

10.000 METROS

CUADRADOS EN LOS PABELLONES

2 Y 5 DE

IFEMA Y LA SUPERFICIE MÁXIMA PARA CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES SERÁ DE

300 M2 Abril 2010• TALLERES

27


28 / ferias

Una treintena de marcas confirman su presencia en el Salón A dos meses de su celebración, una treintena de fabricantes e importadores de automóviles ya han confirmado su presencia en el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible. Pero Junto a las marcas, el Salón convoca a otros sectores implicados en la búsqueda de soluciones energéticas destinadas a favorecer una movilidad más sostenible, indispensables para la viabilidad futura de los nuevos desarrollos de esta industria. De esta manera, el Salón también acogerá los avances más innovadores desarrollados por el sector energético, y de las infraestructuras, que serán presentados por algunas de las compañías más competitivas del mercado. Entre los segmentos representados estarán los de componentes y tecnología; las empresas que proporcionan infraestructuras de recarga y los sistemas inteligentes de transporte. Las marcas participantes a 16 de abril de 2010 son: Audi, BMW-Mini, BYD, Citroën, Dacia, Duracar, Ford, Hyundai, Honda, Infiniti, Iveco, Jaguar, Kia, Land Rover, Lexus, Mercedes, Nissan, Opel, Peugeot, Piaggio, Porsche, Renault, Reva, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Tata, Toyota, Volkswagen y Volvo.

Nuevos modelos eléctricos Pero sin duda el sector que más interés despierta es el de los vehículos eléctricos. Mitsubishi estará presente con su i-Miev, modelo que sirve de base para los eléctricos del grupo PSA (Citroën C-Zero y Peugeot Ion) o la gama de cuatro modelos completamente eléctricos que Renault comenzará a comercializar en 2011. El pequeño Smart Fortwo Electric Drive también estará presente, coincidiendo con la llegada de las primeras unidades a nuestro país, aunque todavía en fase de pruebas. El grupo Bergé iniciará en breve la importación de otras dos marcas de vehículos eléctricos, BYP y Duracar. Dentro de los vehículos con motores térmicos tradiciona-

les estarán presentes las gamas de bajas emisiones y consumo de la mayoría de los fabricantes. Seat con sus Ecomotive, Renault con los Eco2, Ford y sus Econetic, los Bluemotion de Volkswagen, los Hyundai i-blue o Volvo con su gama DRIVe. La industria auxiliar y de infraestructuras tendrá un papel muy importante en este Salón, ya que de ella depende en buena medida la expansión y la posibilidad de utilización de los nuevos vehículos. Durante el Salón se celebrarán jornadas técnicas acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta la industria del automóvil. En total, serán 30 las marcas participantes en esta nueva y ecológica edición del Salón del Automóvil de Madrid.

Peugeot 308 Hybrid

Smart Electric Drive

Pedro Berrio

Toyota Prius Plug-In

28

TALLERES • Abril 2010


29 / fue noticia

Abril 2010• TALLERES

29


30 / fue noticia fue noticia

EN UN PROYECTO PARA EL CUAL DESTINARÁ 10 MILLONES DE EUROS Y EMPLEARÁ A CERCA DE 300 PROFESIONALES

El Corte Inglés renueva su red de talleres del automóvil

El Grupo El Corte Inglés invertirá alrededor de 10 millones de euros en la puesta en marcha de un proyecto para renovar los más de 50 talleres que integran la red de El Corte Inglés e Hipercor antes de fin de año, para el cual se incorporará la más moderna maquinaria y las últimas tecnologías existentes en el mercado. Dicho proyecto contará con la colaboración como partners de Pirelli, Repsol y Varta.

Juanjo Cortezón

E

l Corte Inglés presentó en Madrid, en el aparcamiento de su centro del Paseo de la Castellana, la renovación de sus Talleres del Automóvil. Un total de 68 centros -23 de ellos de El Corte Inglés y 45 de Hipercor- se irán reformando en los próximos meses de acuerdo a las premisas del grupo de la mejora continua de la calidad y del servicio al cliente, y en incorporar en los talleres de automóviles modernas unidades de diagnosis, nueva maquinaria de alineación de dirección con bluetooth, los últimos modelos de equilibradoras de neúmaticos y estaciones de carga de aire acondicionado automáticas. Otro punto importante es que, en aquellos establecimientos de

nueva creación, se han instalado en los aparcamientos junto al Taller del Automóvil puestos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos. Otro elemento destacado del plan de renovación de la red es la puesta en marcha de un programa de formación destinado al personal de los talleres de automóviles, dentro del cual, además de cursos específicos para aprender el manejo de la nueva maquinaria, se han planificado otros módulos formativos realizados en colaboración con los proveedores y que tratan sobre especificaciones de producto (aceites, baterías, neumáticos). Todo ello, englobado en un plan de formación continúa para los talleres del grupo, que incluye

LOS TALLERES DEL AUTOMÓVIL DEL GRUPO EL CORTE INGLÉS REALIZARON, EN 2009, ALGO MÁS DE 200.000 REPARACIONES. TODOS ELLOS RENOVARÁN SU OFERTA BAJO UNA IMAGEN Y UNOS ESTÁNDARES COMUNES, CON UNA OFERTA QUE INCLUYE UN TALLER DEDICADO A MOTOS, UN SERVICIO DE LAVADO DEL VEHÍCULO Y UN TALLER CENTRADO EN LA MECÁNICA RÁPIDA DEL COCHE.

30

TALLERES • Abril 2010

cursos diferentes cada mes que se adecuan a las necesidades de cada puesto de trabajo.

La gestión de los detalles “La gestión de los servicios es la gestión de los detalles”. Con esta frase, Miguel Muñoz-Cuéllar, director de la División de Servicios a los Clientes de El Corte Inglés, resumió el afán de su compa-

ñía por aumentar y mejorar la oferta de servicios que prestan a los clientes. En la actualidad, todos los centros reciben un total de 660 millones de visitas al año, de las cuales, el 40% (264 millones) lo hacen en coche. Hasta ahora, de los 110 centros del grupo, sólo 68 cuentan con talleres, que abarcan desde los modernos autocentros situados en los Hipercor -completados

por lineales de productos como neumáticos o baterías dentro del supermercado- hasta pequeños boxes ubicados en algunos de los aparcamientos de sus establecimientos en los centros dentro de núcleos urbanos que se dedicaban, fundamentalmente, a la instalación de car-audio y car multimedia. Todos ellos realizaron, en 2009, algo más de 200.000 reparacio-


31 / fue noticia

nes. Y todos ellos renovarán su oferta bajo una imagen y unos estándares comunes. Estos centros cuentan con un taller dedicado a motos, un servicio de lavado del vehículo y un taller centrado en la mecánica rápida del coche. Y dicha estandarización y normalización incluye precios comunes en todos los centros y paquetes de ofertas predeterminados -incluyendo acciones promocionales en Internet o en los folletos y catálogos que se envían a los clientes dentro de, por ejemplo, la Semana Fantástica o los 8 Días de Oro. El aprovisionamiento de los recambios se realizará tras un acuerdo con Repuestos Menéndez, recambista madrileño recién incorporado al grupo Dipart. Este servicio logístico se complementa con acuerdos firmados directamente por El Corte Inglés con algunos proveedores.

(con Sigaus) y baterías, el uso de productos de limpieza biodegradables y el reaprovechamiento del agua en los centros de lavado. Además, se ha apostado por fuentes energéticas como la cogeneración o la energía solar térmica y electrovoltaico en los centros en los que es posible. Y desde el punto de vista de la comunicación, estos Talleres del Automóvil se beneficiarán de la imagen de Pedro Martínez de la Rosa -fruto del acuerdo de

Formación y ecología Uno de los pilares de estos nuevos centros será la formación. En la central de Formación de El Corte Inglés en Herrera Oria (Madrid) se impartirán cursos en los diversos campos de la mecánica rápida, con profesorado en colaboración con los proveedores y una actualización constante de los conocimientos del personal docente. En este sentido, se destacó que se realizará la selección del alumnado -más de 300 profesionales integrarán la plantilla de estos talleres- entre escuelas de formación profesional -rama electromecánica- y de ingeniería técnica, prestando especial atención a las mujeres como profesionales de estos centros (no hay que olvidar que también la mujer es un cliente mayoritario de sus centros). Otro valor diferencial es el respeto al medio ambiente. Los Talleres del Automóvil garantizan el correcto tratamiento de los residuos, la gestión de neumáticos -con Signus-, lubricantes

Abril 2010• TALLERES

31


32 / fue noticia

Equipamiento actualizado La presentación del nuevo Taller del Automóvil incidió en que estos centros contarán con el equipamiento más avanzado, fruto de acuerdos económico-financieros que garanticen su renovación y la continua puesta al día de dicha maquinaria. Por ello, los centros contarán con los equipos de diagnosis necesarios para dar cobertura a la mayoría del parque, alineadores de dirección con sistema bluetooth -con cuatro captadores y ocho sensores-, desmontadoras de neumáticos que soporten incluso cubiertas Run-Flat y equilibradoras electrónicas y con pantalla TFT y medición automática para la colocación de contrapesas Y para la carga de aire acondicionado, las estaciones son automatizadas, con sistema de detección por fluorescencia y, además, se incorporará un tratamiento purificante para el sistema de aire acondicionado y el habitáculo del coche con un líquido bactericida.

patrocinio de la compañía con el piloto de Fórmula 1-, se fomentarán aspectos como la seguridad vial o el mantenimiento preventivo, se hará hincapié en que no se pierde la garantía del vehículo por realizar el mantenimiento en estos talleres y se enfatizarán algunos aspectos como la posibilidad de recarga de vehículos eléctricos en los subterráneos de los centros de El Corte Inglés o Hipercor. “Somos un taller de proximidad con especial sensibilidad a la atención de nuestros clientes, a los

que tratamos de dar un servicio fiable y personalizado”, añade Muñoz-Cuéllar. Ello incluye la posibilidad del pago de las operaciones con la tarjeta de El Corte Inglés, que permite financiar las operaciones en los talleres de moto, coche y en el lavado.

Proveedores y partners Para Gian Paolo Gatti Comini, Country Manager de Pirelli para España y Portugal, “El Corte Inglés siempre ha sido una empresa referente en el ámbito nacional

UN TOTAL DE 68 CENTROS -23 DE ELLOS DE EL CORTE INGLÉS Y 45 DE HIPERCOR- SE IRÁN REFORMANDO EN LOS PRÓXIMOS MESES DE ACUERDO A LAS PREMISAS DEL GRUPO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO AL CLIENTE

32

TALLERES • Abril 2010

por la calidad de sus productos y la excelencia en su atención al cliente; valores que Pirelli comparte desde sus orígenes. En un momento como el actual, es de valorar el esfuerzo de una marca por renovarse y mantenerse a la cabeza en su ámbito de actividad. El Corte Inglés está apostando por sus talleres y quiere que Pirelli forme parte de esta apuesta”. Para Carlos Lorente, director general de Johnson Controls Autobaterías (Varta), uno de los fabricantes que colaboran

en el proyecto, “la inversión, la imagen y la decisión que nos ha transmitido El Corte Inglés nos ha alentado para participar en un proyecto ilusionante que esperamos hacer crecer conjuntamente con el resto de proveedores y con el buen hacer de El Corte Inglés. Desde luego aportaremos tecnología, calidad, ideas, ilusión y la excelente imagen de la marca Varta en el mercado del automóvil”. Por su parte, Patricia Borghini, directora de Repsol Lubricantes y Especialidades, recordó que El

Corte Inglés ha elegido utilizar “nuestros aceites lubricantes en los nuevos talleres”, a lo que añadió que “este acuerdo supone una importante inversión de futuro, con la garantía que ofrece trabajar con un socio tan importante como el Grupo El Corte Inglés. Ambas compañías colaboran desde hace más de diez años en las explotaciones de las tiendas Opencor en nuestras estaciones de servicio, donde se acepta la tarjeta de compra de El Corte Inglés”.


33����� / fue noticia � � ��������

PoN tu taller eN modo ahorro

�������������������������������������������������������

������

������������������������ ��������������������������������������������������������������������������

���������������������� ������� ��� �������������� �������������������������� ��� ��� �������� ������� ��� ��������������������������� �������������� ���� ��� ��� ��������������������������� ������������������������ ������������� ���������� ������������������������� �������������������������������� �����������������������

������������������������� ���������������������� ������������������������� �������������������� ������� �������� ���������� ���������������������� ��������������������� ���������������������� ����������������������� ��������������������� ������ ���������� �� ���� ��� ��� ������� �������� ����������� ���� ���� ������������ ��� ��� �������������������

���������������������� �����������������

��������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������ ���� ��������� ������� ������ �������� �������� ����������� ���� ����� ��������������� ���� �������� �����������������������������

������������������������������������������������������������

���������������������������������������������� ������ ��������� ��� ��������� ��� ������������� ������� ���� �������������� �� ����������� ��� ��� ����������� �� ���� ����������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������ �����������������������������������������������������������������������������

��� ��� ���������� ������� ���������� ���� ��� ���� ���������� ������� ����� ������ ��� ��� ������������������������������������ ����������������������������������� ����������������������������������� ��� ���������� �������� ���� ����� ���� ������ ����� ��� ���� ���� ���������

������������������������������ ������������������������������ ���������������������������������� �������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� Abril 2010 •��TALLERES ����������� ��������

33 �


34 / fue noticia

Eurotaller quiere estar presente en todas las capitales de provincia

E

l Palacio de Congresos de Córdoba acogió a primeros de marzo y bajo el lema “La fuerza de la red”, la I Convención Regional de Redes de Talleres Grupo Peña & Autosport, a la que acudieron alrededor de 350 asistentes. Dicho evento estuvo conducido por el gerente del Grupo Peña, Antonio Peña, el máximo responsable de Auto Sport Andalucía-ASA, Antonio Cintado y Fernando Pardo, presidente de Group Auto Union España. Ésta fue la primera ocasión en la que se unieron en un mismo acto las tres enseñas promovidas por

GAUE: EuroTaller, InterTaller y Top Truck. “No deis nada por sentado, por sabido, por establecido. Aprovechad la crisis para sacar provecho a las herramientas que la red os da: utilizad la fuerza de la red”. Con estas palabras Antonio Peña, director general de Grupo Peña, abría la Convención Regional de Redes de Talleres de Grupo Peña y Auto Sport que se celebró en Córdoba los días 13 y 14 de marzo. Con la asistencia de 350 profesionales, aproximadamente, la convención se centró en reforzar

entre los miembros de Eurotaller, InterTaller y TopTruck en Andalucía los valores y herramientas de las redes y la potencialidad que, como empresas, tienen al integrarse en estas enseñas. Durante la convención, intervino Francois Passagá, director general de Gipa, exponiendo las “perspectivas de las redes en el sector” y destacando las ventajas diferenciales que los talleres integrados en redes de talleres poseen respecto del resto de los talleres multimarca. Fernando Pardo, director general de Group Auto Unión España,

señaló que las redes de su grupo nacieron en Andalucía y hoy son una realidad con presencia en 14 países y 4.500 talleres. Hablando de las redes en España, Pardo apostilló que en España hay 22 redes marquistas y dos multimarca “lejos” del resto de las enseñas y planteó como primeros objetivos a cubrir la presencia de Eurotaller en todas las capitales de provincia (faltan A Coruña, Almería, Murcia, Orense, Palma de Mallorca y Pontevedra) y la implementación del programa de mejora de los talleres entre aquellos talleres que todavía deben hacer esfuerzos por mejorar y evolucionar hacia los estándares que Eurotaller se plantea como objetivo. Carlos Calleja, responsable de la red, se centró en los cuatro pilares en que se apoya el desarrollo de Eurotaller: imagen, formación, marketing e información para explicar el trabajo que realiza la cadena para homogeneizar su imagen, mejorar la formación y preparación de los talleres haciendo especial énfasis en la telediagnosis, la reestructuración del Centro de Atención Técnico, ampliar la cobertura de servicios y ofrecer una formación menos teórica y más práctica. Pablo Peña detalló las acciones de marketing puestas en marcha para aumentar las visitas de los clientes, premiarles, incrementar la notoriedad de la red y, por supuesto, incrementar la

facturación. Por su parte, Antonio Cintado presentó Gestaller, la herramienta informática destinada a mejorar la gestión de los talleres integrados en las redes Eurotaller, InterAuto y TopTruck. Antonio Cintado puso el punto emotivo celebrando la incorporación de Auto Sport a Grupo Peña: “Nosotros somos lo que somos porque ustedes están con nosotros”. Finalmente, Juan Carlos Pérez Castellanos, se centró en la presencia de Eurotaller en Internet y en la presentación de la nueva web de la red (www.eurotaller.com) anunciando “un programa de incentivos con el mayor presupuesto jamás realizado en la posventa”.

Miguel Ángel Jimeno

Ancera y Afiba lanzan el proyecto Innodata Galicia 2010 para subvenciones en pymes Ancera y Afiba han comunicado a sus asociados el lanzamiento del proyecto Innodata Galicia 2010. En concreto, se va a iniciar el desarrollo y ejecución posterior de la gestión de varios subproyectos enmarcados bajo el paraguas Innoempresa, lo cual implica una subvención por parte del IGAPE (Instituto gallego de promoción económica, organismo dependiente de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta). Estos subproyectos son relativos a Data Warehouse (aplicación informática dirigida a 110 pymes con el objetivo de aportar a 60 talleres y 50 recambistas una herramienta de ayuda para la toma de decisiones gerenciales), Innomarket (plan de márketing para 50 pymes -recambistas- que les proporciona un documento de diagnóstico y mejora de su proyección comercial y su posicionamiento en el mercado) e Innopyme (destinado a 60 pymes

34

TALLERES • Abril 2010

-talleres- basado en un documento de diagnóstico y proyección de mejora de su organización y sus procesos). “El contexto general de estas actuaciones se enmarca dentro del objetivo de proporcionar a nuestros asociados elementos de gestión que permitan, en general: identificar oportunidades de gestión que permitan aportar valor, reducción de costes y aumento de la eficiencia y rentabilidad de la empresa, adecuar la gestión de sus empresas al entorno cambiante y a la innovación: hábitos de consumo, nuevas formas y canales de comercialización, cambios reguladores, etc. y adaptarse a las nuevas tecnologías”, explican desde la asociación. Las condiciones económicas de colaboración en este proyecto son muy ventajosas para los participantes, con costes mínimos que implican claros retornos positivos a corto plazo.

Los interesados pueden realizar su inscripción provisional o demandar más información sobre las condiciones de participación

enviando un correo electrónico a cualquiera de las dos direcciones siguientes: info@jelapa.com o info@ancera.org, señalando cla-

ramente sus datos de contacto: nombre de la empresa, persona de contacto, correo electrónico y teléfono.


35 / fue noticia

Técnicamente fuertes, gama amplia

Todo lo que necesita para disponer de una transmisión por correa de distribución fiable, todo en un kit Evite las averías prematuras y caras cambiando las correas de distribución, las poleas y los tensores al mismo tiempo. Sin necesidad de pedir piezas sueltas. Los Kits PowerGrip® de Gates contienen todos los componentes adecuados en una misma caja y las instrucciones para su instalación. Nuestros recambios garantizados equivalentes a los del equipo original se ajustan perfectamente y se instalan con facilidad. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.

www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com

Abril 2010 • TALLERES

35


36 / fue noticia

Los fabricantes de piezas facturaron en el recambio un 2,6% más en 2009

L

as ventas de recambios han sido el único dato en “números rojos” de la industria española de componentes durante 2009, según datos de Sernauto. Así, aunque en el cómputo global la facturación descendió un 23,29% hasta los 22.988,10 millones de euros, la posventa aumentó un 2,6% respecto al año anterior hasta los 4.339,1 millones de euros. Sernauto, según unas

declaraciones recogidas por Efe, califica de “desastre” las cifras de 2009, “el peor año de la historia” del sector, debida, fundamentalmente, a la debacle en la producción de automóviles en el último año. De los 22.988,10 millones de euros facturados en 2009, 13.372,70 millones de euros (un 22,78% menos que en 2008) son de exportaciones y el resto, el suministro nacional, se divide

entre la industria constructora, 5.276,3 millones (-37,3%) y el mercado de recambio, 4.339,1 millones (+2,6%). El valor de las importaciones se sitúa en los 18.214,3 millones de euros (-22,29%), de las cuales 11.138,9 millones de euros (-16,7%) se refieren al suministro para la industria constructora; 5.450,5 millones (-35,5%) al de la industria de componentes y 1.624,9 millones

(+1,5%) al mercado de recambio. Asimismo, las inversiones del sector supusieron un 1,81% de la facturación (un 0,85% de ellos se destinaron a I+D+i). Por su parte, la alta reducción del empleo en el sector ha sido una de las consecuencias de la caída de la facturación, ya que el empleo ha bajado un 18,4% respecto a 2008 y ha situado la plantilla global en 169.936 trabajadores.

participantes en una encuesta cuyos resultados se hicieron públicos en la sección de Actualidad de la revista “Compra Maestra” (número 346, marzo 2010). Un mes después de que Conepa pidiera explicaciones, la OCU, a través de su asesoría jurídica, ha respondido señalando que “tienen razón al mostrar sorpresa por el concepto de ‘taller oficial multimarca’. Hemos hecho este estudio en varios países europeos y me temo que ha habido un error en la traducción del resultado. A lo que nos referimos con esta categoría es a aquellos usuarios que han acudido a un taller oficial de una marca diferente a la de su vehículo. Quiero hacerle llegar mis disculpas por esta errata. Próximamente aparecerá en Compra Maestra una rectificación del contenido”. Recordemos que, en la encuesta citada, un 3% de los encuestados afirmaba recurrir a este tipo de talleres para reparar y mantener sus vehículos una vez finalizado el período de garantía. La citada categoría resultaba la valorada con más nota por sus usuarios, por delante de talleres rápidos,

talleres oficiales y talleres independientes. Después de recibir tal comunicación, Conepa ha pedido a la OCU que, en su escrito aclaratorio, deje claro también que la información aportada se refiere a un conjunto de varios países europeos y no exclusivamente a España. Este último punto explicaría la diferencia de los datos estadísticos recogidos por Compra Maestra y los publicados por consultoras especializadas en el sector posventa en nuestro país con respecto a la parte de mercado de cada tipo de taller en el conjunto del mercado posventa, otro de los aspectos del artículo sobre el que Conepa incidió ante la organización. Además de reiterar su petición de un mayor rigor al enfocar los temas relacionados con la reparación y el mantenimiento de vehículos, Conepa ha aprovechado el nuevo contacto con la OCU para pedir a la asociación de consumidores que apoye la difusión entre los usuarios de sus derechos a la libre elección de taller en estos momentos en los que Bruselas da los últimos retoques al marco normativo específico para la posventa que deberá entrar en vigor a partir del próximo 1 de junio.

La OCU reconoce que el concepto de “taller oficial multimarca” no existe La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha respondido a la pregunta de la Federación

36

TALLERES • Abril 2010

Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, sobre la definición de “Taller

Oficial Multimarca”, concepto que englobaba a la categoría de taller mejor valorada entre los


37 / fue noticia

Serca ultima los detalles del V Congreso SPG Talleres

S

PG Talleres, la red promovida por el grupo Serca, celebrará su quinto congreso en Valencia el próximo 28 de mayo de 2010, coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la red. El congreso tendrá lugar en el Hotel Sorolla Palace (Avenida de las Cortes Valencianas, 58), y se espera una asistencia de más de 250 personas entre talleres de la red, socios del grupo Serca, fabricantes-patrocinadores, asociaciones y prensa del sector. El V congreso de SPG Talleres se inaugurará a las 9:00 horas y concluirá alrededor de las 19:00 horas. Siguiendo con la habitual estructura de los congresos de la red, el programa del mismo comenzará con la inauguración a cargo del presidente del Grupo Serca Automoción, Agustín García. Tras él, intervendrá Juan Carlos Rico, responsable de la red y otros miembros del grupo Serca. El Congreso se completará con una ponencia a cargo del presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, quien resumirá la “Situación actual y futuro del Reglamento” y, tras él, Pere Pons, director general de Pons & Ripoll, expondrá “La responsabilidad civil en las empresas de automoción”. Tras el debate y las conclusiones, la clausura del congreso correrá a cargo del director general del Grupo Serca Automoción, Carmelo Pinto. Para finalizar, se celebrará una cena espectáculo en el Restaurante Nou Racó (La Albufera). En otro orden de cosas, SPG Talleres presenta su “revisión de primavera”. Teniendo en cuenta la entrada de la primavera, SPG Talleres promueve el cambio de aceite del motor, la revisión del filtro de aire y el estado de los neumáticos, con una nueva promoción, denominada “revisión de pri-

mavera”. Por dicha revisión, el cliente recibirá gratuitamente una fantástica camiseta con el logotipo del 10º aniversario de la red. Y, como se viene realizando en todas las promociones de SPG Talleres, tanto en el folleto como en el póster de la promoción,

se dedica un espacio donde se informa al usuario final sobre el reglamento 1400/2002, a cerca de la libertad de escoger el taller para realizar los mantenimientos en caso que su coche este en garantía sin que por ello pierda dicha garantía.

Abril 2010 • TALLERES

37


38 / fue noticia

El nuevo decreto nacional de talleres entra en vigor tienden expresamente incluidos las motocicletas, ciclomotores, remolques y vehículos especiales. En relación a las especialidades, el decreto sustituye la actividad de “electricidad”, recogida en la anterior normativa, por la de “electricidad-electrónica”, algo que, a juicio de la asociación, se considera más acorde con la realidad tecnológica actual. Para el resto de las especialidades no hay modificaciones

Adiós al registro oficial

E

l jueves 29 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 455/2010 de 16 de abril por el que se modifica el RD 1457/1986, regulador de la actividad de talleres a nivel nacional. Conepa, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, ha hecho llegar a sus asociados un primer informe con las principales novedades recogidas por la nueva normativa. Las modificaciones recogidas se refieren a la aplicación de la Directiva europea 2006/123/CE de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios del mercado interior, que tiene por objeto facilitar el acceso a actividades de servicios y a su ejercicio en el ámbito de la

38

TALLERES • Abril 2010

Unión Europea. En ese sentido, la nueva norma hace más sencillos los requisitos para la puesta en marcha de un taller. Además, la Administración aprovecha la norma para actualizar y revisar algunos conceptos técnicos que, dado el tiempo que ha transcurrido desde la aprobación del anterior Real Decreto, hace casi 25 años, se habían quedado anticuados. Es el caso del propio concepto de vehículo automóvil, definido como todo vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. A efectos de la norma, se en-

El nuevo Real Decreto suprime los registros oficiales de talleres, tanto el existente a nivel nacional, como los creados por las Comunidades Autónomas que tienen normativa específica, como es el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los talleres en funcionamiento pueden seguir realizando la actividad para la que fueron autorizados sin realizar ningún trámite, ni presentar “declaración responsable”. Su inscripción en el Registro Integrado Industrial se hará de oficio, a partir de los datos contenidos en los registros vigentes hasta ahora. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de remitir dicha información al Ministerio. En las placas de los talleres seguirá apareciendo un número de identificación, que será asignado por la comunidad autónoma. Conepa se muestra satisfecha de que se hayan tenido en cuenta por el Ministerio sus puntos de vista, ya que en el primer borrador de Real Decreto no quedaba claro si se iba a mantener en vigor la obligatoriedad de que en la placa quedara referenciado el citado identificador. La asociación considera que, de esta manera, será

más fácil detectar la actividad de personas o empresas que prestan servicios sin cumplir los requisitos legales y causan una competencia desleal al colectivo. La información del taller hacia el cliente y las obligaciones en materia de reclamaciones se completan con lo recogido en la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, que establece la puesta a disposición de los destinatarios “de forma clara e inequívoca” antes de la celebración del contrato o, en su caso, de la prestación de servicio de una gran cantidad de información, entre ella la relativa a la identidad del taller, garantías, precio completo del servicio, existencia del derecho de desistimiento del contrato, etc. Puesto que el artículo 12 Punto 1 del anterior Real Decreto está derogado por la Ley 29/2009 (hace referencia a la obligatoriedad de la exhibición al público en determinados tamaños de letra de leyendas relativas a elaboración de presupuestos, hojas de reclamaciones u horarios, entre otras) las asociaciones miembros de Conepa han pedido aclaraciones a las respectivas Comunidades Autónomas sobre cómo han de actuar ahora los talleres. En lo relativo a presupuesto y a resguardo de depósito, hay un pequeño cambio en los requisitos, derivado de la supresión de los registros especiales: ya no debe constar el número del taller.

Aperturas más fáciles Dada la vinculación de los talleres con la seguridad vial, antes de la apertura, la persona física o jurídica que desee ejercer la actividad deberá presentar una declaración responsable ante la Comunidad Autónoma. En ella

debe manifestar que cumple con los requisitos legales, que dispone de la documentación acreditativa de lo anterior (no debe aportarla, aunque sí tenerla disponible para presentarla ante la autoridad competente si ésta se la pide), que se compromete a mantener su cumplimiento mientras dure la actividad y que se responsabiliza de que la ejecución de los trabajos se efectúa de acuerdo con las normas y requisitos establecidos en el Real decreto. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de elaborar y mantener disponibles los modelos de declaración responsable. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a su vez, presentará una propuesta de modelo en formato electrónico que podrá descargarse desde su página web (www.mityc.es). Ya no es necesario el visado de colegidos profesionales para las instalaciones sujetas al cumplimiento de los reglamentos de seguridad, sino que vale la firma en la documentación de técnicos competentes. En el estudio técnico, se incluirá una relación detallada de todos los útiles. Equipos y herramientas de los que dispone el taller, según su rama de actividad y los trabajos que vaya a realizar. La actividad de asistencia mecánica o eléctrica en carretera debe ser realizada como servicio dependiente de un taller, cualquiera que sea su especialidad (antes especificaba que debía de ser un taller mecánico). Cuando este tipo de servicio se haga por un taller legalmente establecido en otro país de la Unión Europea, ese prestador no necesitará presentar la “Declaración Responsable” en España.


39 / fue noticia

ETIQUETA AUTOESTÁTICO

20 años ayudando al taller El Grupo Autoestático-Sb-PosterFix está de enhorabuena: se cumple este año el Vigésimo Aniversario de la creación del producto Autoestático, la etiqueta que informa de la próxima revisión del vehículo y publicita al taller.

H

ace 20 años, el Grupo Autoestático-Sb-PosterFix inició la producción de una etiqueta electrostática que informaba a los propietarios de los vehículos de cuándo debían pasar su próxima revisión. El producto, bautizado y patentado entonces como Autoestático, fue un éxito en el sector de la automoción. Los talleres vieron en él un excelente medio por el cual podían promocionar su

empresa en todos los vehículos que acudían al taller, y además, daban un servicio de utilidad al propietario del vehículo al aportarle datos técnicos de sus revisiones. El procedimiento siempre es el mismo: cuando el vehículo acude al taller a una revisión o reparación, al terminar el mecánico le coloca en la parte superior izquierda de la ventanilla delantera un Autoestático publicitario con la información de la revisión / reparación que se le ha realizado y cuándo debe volver a pasar por el taller. Su comodidad, su valor informativo, su limpieza y la notoriedad que aporta al taller, han convertido al producto a lo largo de los años en una herramienta imprescindible. Cada día más, es mayor el número de talleres que abandona otros productos sustitutivos para utilizar el Autoestático. Como todo producto a lo largo de su historia, el Autoestático sufrió cambios y mejoras. En los primeros años de vida, el principal cambio fue la incorporación de un práctico expendedor de plástico inyectado que posibilitaba al taller el tener los Autoestáticos en el banco de taller de una forma ordenada y limpia. Poco a poco el producto fue obteniendo una presencia más elevada en los talleres independientes, en las principales redes de talleres, concesionarios, y en las petroleras. Estas últimas aprovechaban el Autoestático para regalarlo a sus talleres clientes con su marca o la de sus aceites, consiguiendo de esta forma fidelizarlos y publicitarse en estos talleres. A día de hoy, el Autoestático está muy presente en la posventa de la automoción. La acción social también ha estado presente en el producto, ya que desde hace cuatro años el producto Autoestático colabora con la ONG Aldeas Infantiles. Esta colaboración fue tan gra-

tificante que al año siguiente se extendió al resto de empresa del grupo. El último e importante cambio en el producto se está realizando en estas fechas: la creación del Cartucho 500 de Autoestático, una nueva unidad de referencia a la hora de adquirir el producto, que como su nombre indica, es un dispensador con 500 unidades. Con este cambio estratégico en el que se baja de 1.200 unidades como referencia de pedido a 500 unidades, se ofrece al mercado la posibilidad de realizar pedidos de menor importe y cantidad. Además, el nuevo Cartucho 500 es fácilmente ubicable en los talleres, ya que se puede mantener apoyado o colgado junto con las herramientas. Con el Cartucho 500 se sirve un bolígrafo especial para utilizar a la hora de escribir los datos de la revisión; y su formato y presentación permite ofrecerlo a redes de talleres y petroleras totalmente personalizado con sus marcas, creando así un elemento promocional de muy alto valor percibido. Coincidiendo con el lanzamiento del Cartucho 500, se realiza un cambio de la imagen corporativa del producto y de

todos sus elementos de comunicación asociados, como por ejemplo la creación de un nuevo dominio particular para el producto: www.autoestatico.com, que en las próximas semanas será renovada. Autoestático es uno de los varios productos patentados

que fabrica y comercializa el grupo. Sin lugar a dudas, junto con el Autoestático el producto más destacado es PosterFix, un innovador sistema de sujeción para carteles, pósters y documentos, que por su sencillez de instalación y sus amplias posibilidades de personalización a medida, se está incorporando con mayor frecuencia en las campañas de fabricantes del sector de automoción dirigidas a talleres. PosterFix permite a los fabricantes enviar sus posters de campañas al taller con un soporte que garantiza una correcta presencia y protección de sus mensajes. Al poder realizarse con la imagen corporativa del cliente, PosterFix le aporta un alto valor publicitario en los talleres de sus clientes. PosterFix es un sistema de sujeción que se adapta a infinidad de situaciones y que se puede adaptar a cualquier situación: displays, sistemas de presentación, equipamiento comercial, paneles informativos, señalización, etc.

Abril 2010 • TALLERES

39


40 / prueba prueba

Volvo XC 60 D5-151 kW

E

l Volvo XC 60 Pertenece al segmento de los SUV. Con un peso algo elevado, tiene un comportamiento dinámico más que aceptable para este segmento, aunque a ello le ayuda bastante todos los sistemas electrónicos que lleva instalados.

Motor Potencia. Como es normal y lógico en los tiempos que corren, hay que bajar los consumos de combustible para proteger el medio ambiente y el proceso que se sigue es realizar motores con cilindradas más pequeñas y con potencias lo más elevadas posibles. De esta forma, aumentamos el rendimiento mecánico de éstos, es decir, transformar más energía mecánica por gramo de combustible quemado y esto es lo que no se hace de forma aceptable en este caso: cilindrada de 2.400 cc y sólo 151 kW = 205 CV, lo que nos da 62/92 kW / Litro de cilindrada = 85,54 CV/L, cuando hoy en día ya hay motores con 70 kW/L. Esto quiere decir que se debería haber llegado a los 170 kW de potencia o 230 CV como mínimo. Considero que su nivel de contaminación media es ligeramente alto, 199 gr CO2/ km según nos anuncia el fabricante. Para llegar a esta cifra no solo es culpable el motor, sino también su caja de cambios automática y su peso en vacío, que ronda las dos toneladas. Esperamos que su próxima evolución el fabricante proponga mejores dígitos. Par Motor. Nos anuncian la cifra 420 Nm entre las 1.500 y las 3.250 rpm que bajo nuestro punto de vista es lo normal para un motor de estas características, pero en este vehículo en concreto no sentías una aceleración buena hasta que no superabas las 1.800 rpm, y esto sucedía en las tres primeras velocidades, ya que en las demás marchas el sistema de gestión electrónica del cambio procedía a reducir una o dos marchas El turbo tiene fácil acceso por la parte superior, no así la inferior.

40

TALLERES • Abril 2010

inferiores si pretendías acelerar. En cambio, cuando al vehículo se le carga con peso superior a los 300 kg, empeoraba su aceleración de forma apreciable y subía considerablemente el consumo de combustible, por lo que se tenía que utilizar el cambio en modo secuencial. Conducción.- Es muy fácil ya que la gestión electrónica lo hace casi todo, cuando viajamos con poca carga y realizamos una conducción relajada, el coche se puede conducir en las tres primeras velocidades desde 900 rpm, En cambio, en las tres marchas superiores hay que subir el motor hasta las 1.500 rpm, pero cuanto viajamos con más de media carga hay que subir el motor de las 1.500 rpm en las tres primeras rpm. Durante toda la prueba ha funcionado sin dar un solo tirón. En ciudad permite una conducción desde las 900 rpm, incluso con algo más de media carga en las tres primeras velocidades. En esta situación, sólo se utilizan las No lleva cubre carter en chapa de acero, sólo una débil plancha de plástico para proteger de la suciedad.


41 / prueba

cuatro primeras velocidades y el motor no suele sobrepasar las 2.200 rpm, da la sensación de acelerar poco, pero es más una impresión que una realidad, ya que progresa bien en el tráfico. Cuando llegas a zonas de pendientes pronunciadas necesitas acelerar algo para mantener la velocidad. En carretera cambia un poco su comportamiento ya que acusa las pendientes a la hora de subirlas aunque no sean muy empinadas. Para mantener una velocidad de crucero de 110 km/h, con una carga media de 250 kg, nos hace hundir más el pedal del acelerador y el cambio automático reduce a la 5ª velocidad, esto siempre dispara el consumo y, en estos casos, pocas veces, rodamos por debajo de las 2.400 rpm de motor. El motor empuja con brío hasta las 4.200 rpm, aunque nosotros lo subimos hasta 4.900 rpm, que es donde aparecía el corte de inyección y el motor no progresa más. Desde nuestro punto de vista, es inútil pasar el motor de las 4.000 rpm. ya que desde las 1.800 rpm hasta las 3.800 rpm tenemos una buena respuesta. Tiene una relación de compresión de 16,5:1, ligeramente baja. Su gestión electrónica funciona bien ya que no notamos ningún fallo durante todas las pruebas. Realizar cambios por encima de las 4.300 rpm no tiene ningún sentido porque perdía tiempo en la prueba de aceleración, como mejor funcionó fue cuando se cambiaba alrededor de las 3.800 rpm. Su gestión electrónica está conseguida, ya que jamás notamos fallos en su comportamiento. Para realizar una conducción económica en consumo se recomienda no pasar nunca de 2.500 rpm. Las medidas de desplazamiento del pistón y del cilindro

son: un diámetro de 81 mm, con una carrera de 93,2 mm. Se considera que es un motor de carrera larga, con un par aceptable.

Caja de cambio y transmisiones Es automática de siete velocidades: seis hacia delante y una marcha atrás, denominada “Geartronic”. Las pretensiones mínimas que debe cumplir un todo camino para estar a un buen nivel rutero deben tener un buen par en ruedas para salvar obstáculos, subir pendientes y una buena velocidad de crucero con un consumo relativamente bajo. En este caso, lo primero lo cumple bien, pero lo segundo a medias, ya que tiene una buena velocidad de crucero, pero el consumo es algo elevado. Con el fin de conseguir una mejor aceleración en la 5ª y 6ª velocidad, se podría acortar el desarrollo pero penalizaríamos bastante el consumo de combustible, así que es mejor dejarlo como está. El funcionamiento de la caja es bueno y su accionamiento también, no hay ruidos extraños en las transmisión. El cambio es un poco lento en el proceso de subir y bajar marchas y en la posición “Sport” no se ha notado mejoría. La tracción en un uso relajado es: delantera 90% y trasera un 10%, pudiendo llegar a un 50/50% dependiendo del piso sobre el que se circula y las exigencias de conducción.

Peso La tarjeta técnica nos indica una tara de 1.736 kg en orden de marcha, pero este valor debe ser el modelo base, ya que durante la prueba pesó 1.962,50 kg, lo que da una diferencia de 226,5 kg. Para ser un vehículo de tamaño grande no tiene un

Vista del grupo trasero y lo que debería ser el diferencial Haldex o similar.

maletero equivalente a él, ya que su capacidad es de 495 litros, en cambio con los asientos traseros abatidos si tiene un buen tamaño, 1.445 litros. Su reparto de peso en vacío es aceptable para este tipo de vehículo, esto siempre ayuda porque su comportamiento dinámico es más neutro para las carreteras que se construyen hoy en día. Su batalla es de 2.774 mm, considerándola acertada para este vehículo, pero lo cierto es que para carreteras de segundo orden le cuesta entrar en las curvas cerradas y aprecias un ligero subviraje, que gracias a todos los controles electrónicos que tiene no se hace incomodo, aunque sí un poco lento. Es un acierto el reparto de pesos que tiene, ya que lo hace relativamente noble en su comportamiento dinámico y fácil de conducir. En orden de marcha con el depósito lleno y sin nada de carga tenemos: el eje delantero de 50,52 % y el trasero de 49,48 %. Su diferencia varía muy poco si sólo subimos al coche un conductor y un ocupante (144 kg) y sin nada de peso en el maletero: delantero 58,58% y trasero 49,42%. En futuras modificaciones de este modelo, el fabricante tendría que rebajar su peso al menos en un 4 o 5 %, conseguiría mejorar su consumo de combustible y también lo haría más ágil, ya que en carreteras viradas se notan sus inercias. En general es un coche equilibrado.

Suspensiones Delantera.- Es McPherson y todos sus elementos se han fabricado en aleaciones de acero. El trapecio inferior es de chapa de acero y de tamaño medio, el cual va sujeto a la carrocería con unos silentblock, también

de tamaño medio, que permiten un buen filtrado de las vibraciones producidas en la rodadura. Casi la totalidad de las pruebas se han realizado con un peso mínimo de 2.120 kg y tan sólo en una prueba hemos llegado los 2.264 kg. Con este peso, fuimos a rodar por carretera virada, con badenes y algo bacheada y en tres ocasiones hemos llegado a los topes en el eje delantero provocando una reacción nerviosa en este eje, hay que decir que estas situaciones han sido realizadas a propósito con el fin de analizar la reacción de este eje. En este tipo de carreteras se circulaba más seguro cuando se llevaba la suspensión en la posición de “Sport”, ya que notabas que el eje delantero estaba más asentado en la carretera, aunque, como contra partida, los pasajeros reciben mayores sacudidas en su interior. Mediante un neumático de perfil superior y llanta 17” se percibirían menos estas sacudidas. Nos entregaron el vehículo con la presión ligeramente inferior a la indicada por el fabricante para ir con media carga, ya que las medidas eran: delantero 2,25 kg/cm² a 14º C, cuando lo que tiene que llevar es 2,45 kg/cm². Al intentar mayores velocidades en zonas viradas por carreteras de primer orden con asfalto en buen estado, se notaba que para tomar algunas curvas de radio medio había que girar más el volante. Para solucionar esto, se subió la presión 2,75 kg/cm² en los neumáticos delanteros. Para una conducción normal el conjunto muelle-amortiguadorneumático funciona bien en todos los terrenos. Si se pretende ir muy deprisa por carreteras secundarias o de montaña se complica bastante. Lo que más dificulta esto es el propio peso del coche y que la distancia entre su “Eje de Roll” y el eje de los “Centros de Gravedad” debe ser elevado, que es lo normal en los vehículos todo terreno. Para permitir realizar una buena transferencia de pesos, se tendrían que modificar algunos reglajes de la suspensión para

adaptarlo a este suelo, pero este coche no está diseñado para ello. Trasera.- Es de las denominadas de multibrazo, también se la conoce con el nombre de “Independiente Multilink”. Está compuesta por cuatro brazos, tres son transversales y otro longitudinal, tres de ellos están fabricados en chapa de acero y el brazo inferior transversal está manufacturado en aleación de aluminio. Debido a que no hay mucho espacio, sus tamaños son de dimensiones medias, salvo el fabricado en aluminio. Esto siempre conlleva unos recorridos de suspensión más bien cortos ya que en el caso de alargarlos se generaría una descomposición de las cotas de geometría cuando están en los finales de su carrera. En este caso, los recorridos son algo cortos para ser un SUV y, además, se descomponen un poco sus cotas al final de sus recorridos. En curvas de radio pequeño y con baja adherencia se comporta muy bien y da la sensación de ir muy sujeto a la carretera. Los muelles son de geometría “simétrica con ligera forma de barril” y resultan un poco rígidos para ir sin carga ya que en suelo irregular botan un poco, lo cual se soluciona de forma fácil bajando la presión tres décimas. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien cuando vamos con un poco más de media carga. El amortiguador cumplió su función en casi todos los terrenos, ya que tiene dos posiciones de reglaje. La barra estabilizadora es de 21,2 mm de diámetro y su comportamiento es bueno. Sólo es regulable el paralelo.

Frenos Delanteros.- Pinza deslizante fabricada para Volvo por la marca Ate, de sencilla y fácil manipulación. Para el uso que se debe hacer de este vehículo su diseño es acertado y son suficientes para detener el coche en cualquier situación.

Abril 2010• TALLERES

41


42 / prueba

McPherson simple y con un muelle con poca rigidez.

La prueba de fatiga se realizó bajando una pendiente con un desnivel medio del 5%. La distancia recorrida hasta tener problema de frenos fue 3,4 km y la velocidad media del recorrido fue de 69 km/h, el peso aproximado del vehículo sería de unos 2.100 kg (poca carga) y la temperatura exterior era de 12º C. Realizamos todas las medidas y revisiones del sistema de frenos antes de la prueba y vimos que todo estaba en perfecto estado de uso. Con tan solo 2,5 km de recorrido, comenzamos a tener los primeros problemas: condujimos 900 m más y nos tuvimos que parar porque las frenadas eran muy largas y el ABS ya no actuaba porque el coeficiente de fricción entre el disco y las pastillas de freno era muy bajo y el pedal de freno estaba muy esponjoso y sin tacto. En estas condiciones, medimos las temperaturas de los discos después de estar parados unos 60 segundos, y el resultado fue realmente alto: 394ºC. Este problema podría solucionarse instalando unas canalizaciones para ventilar los discos y ayudar a refrigerar las pinzas que llegaron a ponerse a 158º C en su parte exterior. Las pruebas de frenada en autovía y en carreteras normales ofrecieron buenos resultados. Traseros.- Los discos son ventilados y sus dimensiones acertadas. La pinza y las pastillas están fabricadas por TRW, en este eje todo funcionó bien. Es posible que en condiciones de máxima carga con un descenso más prolongado y una temperatura ambiental más elevada pudieran dar algún problema de calentamiento. En la prueba realizada, la temperatura máxima alcanzada en el disco fue de 279º C, una gran diferencia si se compara con los delanteros.

Geometrías El trapecio inferior es de tamaño medio y esto también limita el recorrido de suspensión.

El brazo inferior en aleación ligera y aparentemente robusto, llevan regulación de paralelo.

Delantera.- Es una McPherson con muy poca evolución, salvo que los amortiguadores varían su resistencia de forma eléctrica. El fabricante debería haber utilizado materiales más ligeros en sus componentes con el único propósito de bajar el peso que tanto perjudica por las inercias que causa. Los recorridos de suspensión son cortos para un vehículo tan polivalente con es éste, pero esto produce un menor balanceo cuando se circula por las carreteras normales, pero lo cierto es que esto limita su uso como vehículo todocamino. El vehículo probado viene con una llanta 18 pulgadas, aunque sería más versátil para todo el tipo de suelo con la llanta de 17 pulgadas y un perfil de 65%, lo que implicaría mejorar ligeramente su carácter “crossover”, pero limitaría la posibilidad de instalar discos de mayor tamaño. Trasera.- Sistema Multilink de cuatro brazos que permite mantener las cotas básicas dentro de unos parámetros próximos a los de mejor rendimiento. El único inconveniente que le encuentro es que el tamaño de la mayoría de sus componente es algo pequeño para un 4x4, pero para lo que pretende el fabricante del vehículo funciona muy bien.

Las pastillas son generosas en tamaño y calidad.

Posiblemente necesitará unos 20 mm más de diámetro y un mejor diseño en los canales de ventilación para ser casi perfecto.

Sus dimensiones son acertadas y soportan bien el castigo de las frenadas.

Para detener este vehículo es necesaria esta pinza.

mm. En la ficha técnica aparecen dos opciones: 1ª.- 235/65 R17 // 7,5JJ, con un desarrollo teórico de 2.316,29 mm. Esta opción será la más polivalente de todas ya que permite utilizar el coche en casi todos los pavimentos manteniendo un buen confort. 2ª.- 245/40 R19 // 8JJ, con un desarrollo teórico de 2.131,88 mm. Es posible que estéticamente sea la más bonita, pero a nivel de efectividad sólo funcionará bien cuando se circule por pisos en buen estado. Comenzamos la prueba con solo el conductor y las presiones indicadas por el fabricante para un vehículo sin carga delantera 2,35 kg/cm² y trasera 2,35 kg/cm² a una temperatura de 15º C, no superando en ningún momento los 120 Km/h. Su confort y comportamiento eran buenos. La presión que mejor funcionó para circular a mayor velocidad y con poca carga fue: delantera 2,75 kg/cm² y trasera 2,30 kg/cm², lo que si fuimos cambiando fue la configuración de los amortiguadores, para ver como variaba el comportamiento del coche.

Realizamos la prueba de montaña en descenso con dos personas a bordo, buen asfalto a la temperatura de 14º C, con la presión delantera 2,90 kg/cm² y trasera 2,30 kg/cm². Daba sensación de seguridad. En una conducción tranquila y relajada no se acusaba mucho la presión baja siempre que este en los márgenes que indica el fabricante. Si tuviera que elegir una presión para media carga no bajaría nunca de delantera 2,5 kg/cm² y trasera 2,3 kg/cm² a una temperatura de 20º C y para plena carga delantera 2,8 kg/cm² y Trasera 2,8 kg/cm² a una temperatura de 20º C. Datos dados por el fabricante: Plena carga: delantera 2,75 kg./cm.² y trasera 2,75 kg./cm². Media carga: delantera 2,45 kg/cm² y trasera 2,45 kg./cm². Para calcular el desgaste del neumático hemos realizado 770 km a una media de 58,55 km/h. La velocidad máxima a la que se ha colocado el vehículo ha sido ligeramente superior a la legal permitida en algún tramo de autopista, siendo la temperatura media del asfalto de 17º C.

Neumáticos y llantas El tope de suspensión es de tamaño generoso.

42

TALLERES • Abril 2010

El vehículo probado calzaba 235/60 R18´´ con un desarrollo teórico de 2.322,22

Aunque solo tiene un bombín, realiza bien su trabajo.


43 / prueba

Los neumáticos delanteros: Según el desgaste que han tenido y la conducción que hemos realizado deberían tener una duración máxima de unos 18.000 km. de vida útil. Los neumáticos traseros: Según el desgaste que han tenido y la conducción que hemos realizado deberían tener una duración máxima de unos 27.500 km. de vida útil. La dureza del elastómero de la banda de rodadura a la temperatura de 16º C es de D-65. y la profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 8,02 mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg) tienen seis radios y un peso elevado ya que con el neumático alcanzan 27,5 kg, son muy robustas.

l/100 km a una media de 61 km/ h, con una temperatura de 12º C, consumo alto para la media realizada. • Mixto ponderado: la cifra dada por el fabricante es de 7,5 l/100 km. En la prueba realizada, el consumo fue de 7,83 l/100 km a una media de 58,55 km/h. Está dentro de la normalidad. • Puerto de montaña: Realizada sobre asfalto seco y

utilizando el cambio en modo secuencial para poder estirar las marchas, no utilizamos en ningún momento la 5ª y 6ª marcha y la 4ª se utilizó muy poco. El motor llegó las 4.800 rpm. El consumo fue de 16,2 l/100 km a una media de 71 km/h con una temperatura media ambiental de 9º.

Froilán de la Fuente

Neumático delantero izquierdo con un desgaste de 0,28 mm. en 770 km. y la dureza de 65 a 16º C.

Conclusión La mayoría de los trayectos se hacen realizando una conducción relajada con el propósito de tener consumos bajos, ya que este tipo de vehículos suele tener un consumo alto. • Ciudad sin A.A.: Según el fabricante, 10,1 l/ 100 km. Este consumo lo hemos dividido para tres velocidades medias distintas, la primera con un consumo de 13,6 l/100 km a una media de 18 km/h con una temperatura media ambiental de 14º C con dos arrancadas en frío, con una ocupación variable de uno y dos ocupantes. Lo consideramos normal. • La segunda ofreció los siguientes resultados: 11,9 l/100 km. A una media de 22 km/h, con una temperatura media ambiental de 15º C, con una arrancada en frío y solo el conductor. Y en la tercera obtuvimos: 8,9 l/100 km a una media de 31 km/h con una temperatura media ambiental de 14º C, no se hicieron arrancadas en frío. El consumo está bien aunque nunca circuló con más de media carga. • Autopista y autovía sin A.A.: 8,7 l/100 km a una media de 120 km/h, con una temperatura ambiental media de 15º C, tres personas a bordo y muy poco tráfico. Se rodó entre las 2.000 y las 2.800 rpm. sin arrancadas en frío. Lo podemos considerar algo elevado. • Carretera nacional sin A.A.: Hemos obtenido el siguiente consumo: 7,1 l/100 km, a una media de 84 km/h, con una temperatura de 16º C, con nueve arrancadas en frío y una o dos personas a bordo con tráfico medio. Es un consumo aceptable. • Carretera nacional de 2º orden sin A.A.: Solo el conductor y dos trayectos con tráfico normal, donde se han realizado adelantamientos con frecuencia. El consumo fue de 11,8

Abril 2010• TALLERES

43


44 44//fue noticias noticia Cetraa

Cetraa recuerda a los talleres los principios básicos de actuación en la reparación con aseguradoras

C

adadía,enlasasociaciones de reparadores de automóviles de toda España, al menosenlasqueformanpartede Cetraa, la Confederación recoge la queja de algún taller que no estádeacuerdoconlavaloración de una reparación que le hace una aseguradora a través de una peritación Entre cientos de reparaciones diarias, resulta perfectamente posiblequeexistandiferenciasde criterios entre dos profesionales (el perito y el taller) y, por eso, si se quiere superar la situación y evitar nuevas diferencias, es esencial que consten por escrito las distintas opiniones, porque, al fin y al cabo, se trata de que el taller pueda justificar ante

su cliente que tiene razón. Con esta experiencia, la Comisión de Secretarios de la Confederación Española deTalleres, después de estudiar ampliamente el tema ha concluido que el taller ha de tener en cuenta los siguientes principios: 1.- El taller ha de tener siempre su previavaloracióndelareparación del siniestro y, en lo posible, apoyarse en sistemas informáticos y de baremo para hacer constar su versión. El perito usa un sistema informático para determinar las reparaciones a hacer y su valor. Ese es el que le vale a la compañía y el que, en caso de protesta del dueño del vehículo, le sirve para justificar su criterio técnico. Si el

taller no conoce ese sistema no puede hacer una critica objetiva ni del mismo ni de su resultado y queda condicionado por ese criterio y ni siquiera puede localizar, si las hay, las manipulaciones o interpretaciones discutibles de ese perito. Cuando el taller hace su propia valoración escrita, puede compararla con la del perito, y así localizar por ejemplo el caso que el perito haya suprimido el desmontaje de alguna pieza que ha de pintarse, o que no haya incluido una operación que resulta obligada según el manual del fabricante (que es el que ha de seguirse). Es también el caso de que en el peritaje, o en el documento base aparezca un asterisco (*) al lado de unaoperaciónloquesignificaque elperitohacambiadoelpreciooel tiempo de una reparación o, si no aparece la referencia de la pieza a sustituir, ¡ojo, pieza de calidad pobre! Eso significa que el perito no respeta las reglas de aplicación técnica de los baremos. DesdeCetraatambiénseñalanque es “especialmente grave el caso de Centro Zaragoza y su supuesto baremo de pintado, que esta planteado, al parecer, para reducir elimportedevaloracióndedaños, conscientemente,enlasoperacionesagrupadasdedosomáspiezas”. El ejemplo mas claro es el pintado de un vehículo completo. En resumen: si el taller no tiene una valoración alternativa no puede demostrar nada y en la práctica ha de conformarse con lo que le dé el perito. Al menos en los casos de valoraciones de mas de 750 euros es básicotenerunavaloraciónhecha por el taller con Audatex o GT Motive;elpequeñogastocompensala certeza del coste de la reparación, porque no hay ningún taller que conozca de memoria las más de 1.000 posibilidades de tiempos y preciosdecadaautomóvilconcreto. No es lo mismo el tiempo de un frontal de un Ibiza de 2004 que uno de 2007. Sin base de datos, el taller se equivoca.

2.- El taller nunca ha de firmar en blancounahojadevaloración,ya quesecomprometeprofesionalmente a aceptar criterios ajenos, no contrastados. Si en la visita del perito, éste no deja su informe completo, puede firmarse el impreso del perito con la indicación “a efectos de visita”para facilitar a ese profesional el cobro de sus honorarios,perosincomprometer el criterio del taller a una valoración no determinada. El importe de la valoración de los daños de un vehículo que puedan ser indemnizados por una compañía o mutua ha de ser el resultado del contraste de dos profesionales (el taller que ha de garantizar su trabajo, y el perito que ha de definir qué es lo que la compañía indemniza). Legalmente habrían de actuar dos peritos, pero como uno de ellos sería a cargo del usuario, se hace inviable por coste, y en la práctica es el taller quien va a valorar (no peritar). Si uno de los dos no hace constar por escrito su posición y su criterio, le cede al otro toda la autoridadparadecidir,sinposible reclamaciónposterior,conunmatiz: si el perito es el que no firma nada, la aseguradora no tiene obligación de pagar nada (salvo que intervenga un juzgado). Si el tallernohaceconstarsuposición, seconsideraqueestádeacuerdo con lo que le diga el perito, y más si pone el sello (con o sin firma) a la valoración o si recibe un fax o un correo electrónico y no contesta nada, se aplica el principio de quien calla otorga. 3.- El taller no debe iniciar una reparaciónquepretendacobrara una aseguradora sin tener copia escrita de la valoración del daño, y la confirmación de cobertura y compromiso de pago de la aseguradora. De no tener todo ello, ha de avisar de la manera más formal posible al cliente para que asuma el pago de la reparación al finalizar la misma. Si el taller no toma esa precaución, queda totalmente desprotegido ante la situación de que, por ejemplo, la

aseguradora no acepte ninguna cobertura del siniestro. Por las mismas razones que un taller puede tener graves dificultades de cobrar un trabajo que no pueda probar que se le ha encargado, también ese taller puede tener grave dificultad de cobrar a una aseguradora cualquier cantidad quenopueda demostrarquehasidoaceptadapor una aseguradora, y ésta quedará libre de pagar lo que le dé la gana, o no pagarlo. Las leyes en España establecen que la obligación de pagar una reparación (ejecución de obra en unobjeto)eselmismopropietario de ese objeto; es decir el dueño del vehículo, y la aseguradora es solamente un mandatario de ese dueño (artículo 1.717 del Código Civil) que, al no ser la propietaria de ese objeto, no tiene tal obligación. Más a menudo de lo aceptable, muchosperitosdejandeentregar superitaciónhastaqueelvehículo ya ha salido del taller y, a partir de ahí, el taller no tiene en la practica otra opción legal que aceptar lo que diga la aseguradora o iniciar una reclamación directamente contra el cliente, lo que, por muchas razones hay que tratar de evitar en lo posible. En resumen: - Si el taller no toma precauciones si interviene una mutua o una aseguradora, asume riesgos que a veces son insuperables. - Una herramienta de trabajo esencialdeltalleractualdechapa/ pintura es el acceso a un sistema como Audatex o GT Estimate. En este sentido, asociaciones provinciales como el Gremi de Barcelonahanllegadoaunacuerdo con GT Estimate para realizar, al menos un curso mensual de formación de su sistema de valoraciónenlasededelGremi,queha creadounaaulainformaticapara ésta y otras areas de formacion. “Laafluenciadesolicitudessupera ya el centenar de talleres, por lo que nos replantearemos al alza la dedicación a esta esencial tarea”, explican desde el Gremi.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

44

TALLERES • Abril 2010


Proveedores del Taller

45 45 / fue noticia / técnica

SIEMPRE CERCA DE USTED

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ������������������� �������������������� �������������� ������ ��������������������������� ������������������ ��������� ������������������������ ����������������������������� �������������������������� ������������������������� �������������������

� ��� ��� ����� � � � �� �� �� ���� ������ ���� � � �

�� ��� �������

���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������

���������������

�����������

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO

Abril 2010 • TALLERES

45


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


noticias Standox apoya la reparación de coches clásicos

E

l fabricante de pinturas con sede en Wuppertal, Standox, acudió a la pasada edición del salón internacional del vehí-

culo clásico ClassicAuto Madrid 2010, celebrada recientemente en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, una iniciativa

ferial de carácter comercial y de ocio dirigida a aproximar el sector de la competición y el segmento del automóvil y la motocicleta clásico y de época a los aficionados y seguidores del mundo del motor y que tiene como objetivo a medio plazo convertirse en el punto de referencia y encuentro para profesionales y aficionados de toda Europa. Dicho mercado permite a los talleres de repintado iniciar una línea de negocio adicional, dedicada a la restauración de automóviles clásicos, motivo por el cual, Standox, estuvo presente apoyando a su cliente

Motor Mecha SA, concesionario de Mercedes-Benz. Dentro de este apoyo, Standox aporta el monográfico de la serie Standothek, dedicado a los “Coches clásicos y de lujo”, dónde ofrece amplia información sobre las diferentes necesidades de estos vehículos, en comparación con los vehículos modernos, y consejos útiles para los talleres que quieran beneficiarse de este tipo de trabajo. El monográfico ayuda a hacer una valoración precisa del trabajo que implica cada una de las fases de la reparación: indica cómo proteger de la corrosión la carrocería

de estos vehículos históricos y cómo identificar el color exacto. Además, incluye asesoramiento sobre cómo restaurar de manera correcta de una forma respetuosa con el medio ambiente y conferir al vehículo un acabado brillante y duradero. El prestigioso “MercedesBenz Classic Center”, cerca de Stuttgart, donde acuden los propietarios de vehículos clásicos Mercedes-Benz de todo el mundo, ha reconocido la experiencia, la calidad superior y la tecnología punta de los sistemas de repintado de Standox para la restauración de coches antiguos.

Peugeot presenta el nuevo servicio Luna Rápida

L

una Rápida es el nombre del nuevo servicio, cien por cien orientado al cliente, que Peugeot acaba de lanzar y que, según los responsables de la marca del león, se adapta a la situación actual del mercado de la reparación y sustitución de las lunas del vehículo. De esta forma, la red de centros Peugeot Luna Rápida garantiza de cara al cliente

una prestación, tanto del servicio de sustitución, como de reparación de lunas; rapidez en la intervención, permitiendo a los clientes disponer de sus vehículos en menos de una hora en el caso de reparación o en el día si es necesaria la sustitución de la luna; un amplio stock de lunas originales y un personal altamente cualificado. Además, y en los supuestos en los que puedan ser necesarios, dicho servicio faclita los trámites que el cliente deba realizar con su compañía de seguros, así como una amplia cobertura nacional con sus más de 200 puntos Peugeot Luna Rápida. De cara a los clientes y con el fin de que éstos accedan al nuevo servicio, se han identifi-

cado los talleres que lo ofrecen con una imagen específica y un plan de comunicación en los medios tradicionales y en Internet. Además, Peugeot ha puesto en marcha varios vías adapatadas a las demandas de los clientes, directamente en el taller con o sin cita previa; a través de la página web de Peugeot (www.peugeot.es) o llamando al teléfono de Peugeot Assistance (902111026), disponible las 24h. al día, siete días a la semana. Por su parte, todos los clientes han recibido formación en nuevas técnicas de reparación y sustitución de lunas a través de los equipos de Formación de Peugeot España, además de adaptar los equipamientos y stocks de lunas necesarios para un correcto

servicio. Con Luna Rápida, Peugeot viene a complementar la amplia gama de servicios prestados por la red comercial del fabricante, tales como su oferta de operaciones a precio cerrado, las revisiones

Peugeot, el servicio de pre-ITV, la oferta de accesorios, así como los medios de pago aplazados, Flexicrédito que se adaptan a las necesidades financieras de sus clientes.

Para final de año todos los talleres Repanet habrán pasado por este curso reforzando la convicción que tiene Standox y sus talleres de la importancia que un conocimiento de los baremos y de las herramientas de valoración de daños tienen sobre la rentabilidad del taller, y concretamente sobre la sección de chapa y pintura. Este primer curso de 2010 se enmarca dentro de un comprometido plan de formación planificado por Repanet para sus talleres. A los cursos de peritación les seguirá en abril un seminario de marketing en el que se pretende dar a los talleres los conocimientos y herramientas para que puedan analizar su empresa, y realizar un preciso

diagnostico de su situación, antes de sentar unos objetivos y una estrategia. Otro de los objetivos de esta formación en marketing es dar a conocer las medidas de marketing más efectivas por tipo de cliente, así como las diferentes estrategias que pueden adoptar para posicionar y segmentar sus clientes. En junio se celebrará otro seminario de varios días de duración en el que profundizaremos de una manera activa en la gestión, la planificación de negocio de taller y el proceso de toma de decisiones que se lleva acabo en dichos negocios. El próximo curso de peritación para talleres Repanet tendrá lugar la última se mana de mayo.

La red Repanet apuesta por la formación

D

el 22 al 26 de marzo tuvo lugar en las instalaciones de Cesvimap en Ávila, el primer curso de iniciación a la peritación llevado acabo para

63

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

recepcionistas de los talleres que integran Repanet, la red internacional de talleres especialistas de Standox. Este curso, marcado por la gran afluencia

de personal joven, en la mayoría de los casos segunda generación de empresarios de taller, contó con la participación de Antonio Mimbrero (T. Juan y Antonio), Julio Pérez (T. Castiñeira), Jesús Carrillo (T. Acosta), Sergio Parra (Xapa i Pintura Paravela), Mikel Iriarte (T. Iriarte), David Gracia (T. Gracia), Marta Llorente (T. De las Heras), Álvaro Gil (T. Naranjo), Manuel Pérez (T. Naveira), Guillermo Pastor (C. Pastor), Gabriel Garrido (T. Garry) y Lorenzo Macario (T. Macario). Durante una semana, recepcionistas y, en algunos casos, también gerentes, han dejado su quehacer diario para conocer en profundidad todos los aspectos relacionados con la metodología de la peritación.



61 / noticias

R-M apuesta por la Formación Profesional

L

a marca de pinturas R-M, perteneciente al grupo BASF, junto a su distribuidor Proveedores Técnicos presentó su línea de pinturas Carizzma en la 1ª edición de las ‘Jornadas Técnicas de Automoción’, organizadas por el IES Botànic Cavanilles en La Vall D’Uixó (Castellón) y celebradas a finales del pasado mes de marzo. Bajo el lema “Atrévete con Carizzma”, más de 300 personas, entre alumnos y profesionales del taller, acudieron a una jornada en la se realizaron dos ponencias sobre la línea Carizzma y una demostración práctica sobre dos carrocerías con el objetivo de mostrar la amplia gama de efectos y colores que esta pintura de última generación puede ofrecer. R-M, conocedor de que “los alumnos de hoy serán los profesionales

del mañana”, continúa apostando por la Formación Profesional y por esa razón apoya iniciativas como la realizada en La Vall d’Uixó, “que divulga la formación de calidad y motiva a los alumnos a ser diferentes, gracias al aprendizaje y el conocimiento de nuevas técnicas”, explican fuentes de la marca. José Ortega, marketing manager de R-M, fue el encargado de presentar a los asistentes la gama Carizzma y de sus palabras se extrajo la importancia que la firma le ha dado a este producto: “En uno de los proyectos que hemos desarrollado con más pasión y lo hemos hecho con el objetivo de ofrecer a los talleres una herramienta para personalizar los vehículos”, explicó Ortega. “Hacemos algo accesible que funciona sobre el sistema habitual”, añadió. Y esa es una de las claves de Carizzma, su facilidad de uso. No es necesario ningún tipo de formación ni equipamiento específico, únicamente la destreza del pintor. Del mismo modo, se trata de una línea de pintura que cumple con la normativa VOC. “Con Carizzma se pueden conseguir unos efectos de color, así como de profundidad y brillo mucho más extraordinarios de los que podríamos alcanzar con un sistema tradicional de pintura,” afirmó Ortega. El producto, que se vende acompañado de fichas técnicas para facilitar el trabajo, aporta también un carácter exclusivo a cada acabado. “No tenemos un bote concreto que nos marque un color, sino que disponemos de un universos de colores infinito”, comentó el marketing manager de la marca. R-M ofrece una pequeña

muestra de las combinaciones y resultados posibles para que el cliente conozca algunos ejemplos de lo que es capaz de conseguir Carizzma, pero como comenta José Ortega “cada cliente puede poseer una fórmula única que defina su color”. De esta manera el concepto Carizzma ofrece al cliente del taller un producto que le facilita encontrar pinturas de personalización más económicas, con una mayor calidad de acabado y un mejor servicio. ¿Y las ventajas del taller? “Nuevos clientes, nuevas posibilidades, dinamismo y sobre todo diferenciación”, respondió Ortega. En resumen, una herramienta fácil de usar y respetuosa con el medioambiente que permite ofrecer exclusividad al cliente. Con esta iniciativa, tanto el I.E.S Botànic Cavanilles como

R-M buscaron conseguir un objetivo que, a tenor de los positivos comentarios de todos los asistentes, consiguieron ampliamente. ¿Cuál? Motivar a los alumnos con las últimas tecnologías del mercado, para

que en su futuro profesional busquen hacerse un hueco a través de la calidad, la diferenciación y el servicio.

Texto y fotos: Óliver Miranda.

Formación actualizada y de calidad de la mano de DuPont Refinish

E

l programa de formación de DuPont Refinish para 2010 agrupa cursos para que tanto los gerentes de los talleres como los pintores puedan perfeccionar sus técnicas de trabajo con el fin de ser más productivos en el taller. El programa de formación para 2010 incluye formación ac-

61

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

tualizada sobre productos de las diferentes gamas, como Cromax e Imron Fleet Line, formación actualizada sobre colorimetría y las herramientas del color de DuPont Refinish, incluyendo ChromaVision, ColorQuick Pro y ColorNet Pro, así como cursos sobre Reparación Express,

formación sobre seguridad y salud y formación sobre gestión del taller, para permitir a los gerentes gestionar sus negocios de la forma más productiva y eficiente posible. En opinión de Inge de Jonge, training leader de DuPont Refinish para EMEA, “para ayudar a los pintores a conseguir una reparación perfecta a la primera y, de este modo, ser lo más productivos posible, estamos constantemente actualizando nuestro programa de formación cada vez que aparecen en el mercado nuevos productos, nuevas técnicas de aplicación, se aprueba una nueva ley o cambian las tendencias del sector”. Los diferentes cursos tienen una duración de entre medio día hasta tres días, al final de los cuales los asistentes obtienen

un certificado. DuPont Refinish posee cerca de 40 centros de formación y numerosas instalaciones de distribuidores en toda Europa, que permiten dar formación a más de 7.000 personas al año. Emilio Santomé Fuentes, responsable de Producto & Formación de DuPont Refinish Ibérica, comenta: “Sabemos que para que un empresario obtenga el máximo de beneficios de su negocio, no es su-

ficiente con poner a su disposición los mejores productos, aspectos como procesos, herramientas, flujo interior, peritaciones, gestión del taller, etc. también resultan claves. En DuPont Refinish, tenemos cursos específicos que tratan la información y conocimientos necesarios para optimizar cada uno de esos puntos, ayudando así a nuestros clientes a ser más competitivos y explotar todo el potencial productivo de sus empresas”.


60 / noticias

Glasurit renueva su imagen publicitaria

D

esde 1924, el vistoso guacamayo es el icono de la marca Glasurit, un símbolo que ha acabado convirtiéndose en sinónimo de pinturas de gama alta para la reparación de vehículos. El papagayo ahora se presenta con un nuevo diseño que acentúa aún más el carácter de gama alta de la marca Glasurit en todo el mundo. La creativa solución procede de la agencia publicitaria Euro RSCG de Dusseldorf (Alemania).

La idea original de la nueva imagen sintetiza los pilares básicos del diseño, es decir, la calidad de gama alta y el símbolo del papagayo, con el esplendor de la pintura de los automóviles. El aleteo visual del guacamayo, que provoca la elevación del brillo de la pintura, transmite al conjunto un dinamismo sensorial. El último diseño de la marca Glasurit estuvo prestando sus servicios durante cerca de 15 años. Con el aumento de la cartera de productos y la creciente internacionalización de la empresa, el diseño fue adaptándose progresivamente a los nuevos requisitos, pero, con el paso del tiempo, su claridad y definición fueron resintiéndose. Por esta razón, Julia Brinker, la responsable de imagen de la marca de Glasurit, encargó a la agencia internacional Euro RSCG de Dusseldorf el desarrollo de un nuevo diseño. Paralelamente, la agencia publicitaria de la empresa de Münster, la

Corporate Werbeagentur, recibió el encargo de adaptar el nuevo concepto a las especificidades propias de cada país. La nueva imagen tenía que ser moderna y dinámica, permitir una presentación consistente de la marca en todo el mundo, ser internacionalmente comprensible y práctica y mostrar la marca Glasurit como una marca de gama alta. Euro RSCG desarrolló propuestas publicitarias para todas las áreas de Glasurit: desde una presentación corporativa general

Teroson QuickCheck: carrocería impecable en tiempo récord

H

enkel Ibérica ha presentado Teroson QuickCheck, un sistema de detección de defectos para la reparación de la carrocería. Teroson QuickCheck es un simulador de la pintura de acabado brillante, que permite la detección de pequeños defectos presentes en una pieza de la carrocería, ya sea previamente a la reparación, durante las distintas etapas del proceso o como control de calidad tras la misma. Después de la inspección y marcado de los defectos, Teroson QuickCheck se elimina rápidamente con un limpiador en base acuosa.

Teroson QuickCheck da la posibilidad de ahorrar mucho tiempo improductivo de mano de obra en reparaciones y repintados sucesivos, con un producto extremadamente sencillo de usar, en base agua y no tóxico. Se emplea para la verificación de defectos en chapa bruta (como verificación del conformado mecánico de la pieza antes de la aplicación de la masilla) pintada o galvanizada, sobre la masilla reparadora, sobre imprimación o sobre la pintura. Igualmente es compatible con plásticos y cualquier otro sustrato de la carrocería.

Nuevo adhesivo bicomponente Loctite 3090

Henkel Ibérica también ha presentado Loctite 3090, un adhesivo bicomponente con una exclusiva fórmula que combina una alta capacidad de relleno de holguras con una óptima adhesión y un rápido curado. Permite un relleno de holguras de hasta 5 mm, algo nuevo en la química de los cianocrilatos y tiene una alta capacidad de adhesión en una amplia variedad de sustratos, tales como: metales, elastóme-

hasta conceptos para las áreas de Asesoramiento de Empresas y Vehículos Comerciales. También incluyeron un planteamiento publicitario para los entusiastas de los coches de época, el único campo en el que Glasurit mantiene una comunicación directa con el cliente final gracias al concepto Classic Car Colors. A nivel de lenguaje visual dominan el dinamismo y el carácter de clase extra; en lo textual, se destacan los conceptos de eficacia y utilidad para el cliente. También el eslogan, que ya en el diseño anterior sintetizaba el sentido de la marca, lo pone de manifiesto: ProFit con Glasurit. Los productos y prestaciones de Glasurit no sólo tienen una calidad ‘premium’, sino que les permiten a los talleres trabajar con mayor eficacia, con más rentabilidad y con más competitividad. Euro RCSG ha adaptado el nuevo diseño a un gran número de medios de comunicación, desde los anuncios hasta la revista internacional para los

clientes Glasurit express. El equipo de Euro RSCG: Matthias Marstaller (asesoramiento), Oliver Hilbring (creación). Para su adaptación a la operativa internacional, Julia Brinker recabó los servicios del director y creativo de la Corporate Werbeagentur, Martin Heppner. Su agencia ha diseñado numeroso material publicitario para Glasurit en los últimos 10 años y es en particular la responsable de la revista internacional Glasurit Express.

Audatex crea un aula de formación para peritos y talleres en CZ

A

udatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, ha creado un aula de formación dentro del Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos, Centro Zaragoza (CZ). Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que Audatex viene desarrollando en estos últimos años. En virtud de este convenio, la compañía pondrá a disposición de peritos, talleres y otros colectivos profesionales el “Aula Audatex”, un espacio equipado con las últimas tecnologías informáticas que les permitirá sacarles partido a la hora de llevar a cabo la valoración y gestión de reparaciones, siniestros, mantenimientos y averías. De esta forma, los alumnos no sólo podrán realizar la valoración de siniestros a partir de soluciones y servicios como Audaplus, sino que además podrán acceder desde sus

equipos al nuevo Centro de Servicio Audatex (CSA). El CSA es un nuevo concepto de servicios para la gestión, control y comunicación entre usuarios creado para facilitarles el acceso y uso a todas las soluciones necesarias alrededor de la valoración de un siniestro o reparación como, por ejemplo, el intercambio de reparaciones/valoraciones entre usuarios/terminales, la consulta de estadísticas sobre el promedio sus propias valoraciones/reparaciones, o la restauración de peritaciones no disponibles, entre otros. Este convenio con Centro Zaragoza forma parte del conjunto de acuerdos que Audatex tiene previsto cerrar este año con organismos e instituciones, con el objetivo de impulsar su actividad formativa y fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el sector reparador. Hasta la fecha, Audatex venía impartiendo cursos en el propio centro de formación de la compañía.

ros, materiales porosos y/o absorbentes como madera, papel cartón, piel y tela. Según el fabricante, entre sus características destaca su elevada resistencia, rápido secado, formulación en gel (permite su uso en aplicaciones verticales evitando el goteo) y formato en jeringa doble (garantiza una aplicación limpia y precisa del producto).

Abril 2010• CHAPA y PINTURA

60


59 / noticias

Reauxi presenta el primer curso de aerografía en colaboración con Flora Biosca

R

eauxi, distribuidor en España de las pistolas Sata y de numerosas marcas de equipamiento para el taller de carrocería, celebrará los próximos 28 y 29 de abril el primer curso dedicado a la aerografía “Tratamiento del diseño sobre carrocerías”, en colaboración con la profesional de la aerografía y personalización de vehículos Flora Biosca (www. florabiosca.com). Con este curso, dirigido a sus clientes, pretende darles a los profesionales del sector automovilístico “una visión diferente a lo que hasta ahora se entendía por aerografía”, según señalan desde Reauxi. Como base, se trabajará la parte mecánica y técnica de la herramienta, sus posibilidades y funciones. En cuanto al objetivo y guión general del curso es ensalzar la parte artística de este medio, acercándola de forma fácil a los participantes. La herramienta principal del

curso será la pistola SATAgraph 3, de la cual se hará entrega a cada uno de los participantes. El curso tendrá una duración de 15 horas, impartido en dos días (plazas limitadas) y se realizará en las instalaciones de Reauxi en Lliçà de Vall (Barcelona) los días 28 y 29 de abril de 2010. El curso se repetirá nuevamente los días 5 y 6 de mayo y 26 y 27 de mayo. El temario engloba desde una presentación y primeras

pruebas con el aerógrafo y técnica de manipulación, hasta una breve historia del aerógrafo, prácticas de dominio del aerógrafo, las diversas formas de traspasar un dibujo sobre el soporte a personalizar (con prácticas) y el análisis de las imágenes y procedimientos. La inscripción puede realizarse contactando con Reauxi, bien por fax (93 843 81 09) o por e-mail: reauxi@reauxi.com.

Mercedes-Benz homologa a nivel mundial Exfasa ofrece tres años de garantía en sus equipos el aparejo más innovador de PPG de soldadura Erfi

M

ercedes-Benz ha aprobado oficialmente el aparejo 2K DP4000 Polifuncional de PPG para reparaciones de pintura de todos los modelos de la marca en todo el mundo. Este aparejo 2K ha sido especialmente diseñado para ayudar a los talleres a reducir costes y aumentar su productividad. La tecnología que contiene el DP4000 de PPG evita a los talleres tener que lijar el sustrato en los paneles nuevos. De ese modo, se ahorra hasta

59

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

un 50% del tiempo necesario para aplicar el aparejo pero además con la garantía de que se mantiene la protección de la capa de electrodeposición. Michael Gimpl, director mundial de servicio y repuestos de Mercedes-Benz, señaló que “nos complace seguir colaborando con PPG en el mercado posventa porque estamos convencidos de la alta calidad de sus productos. Estos nuevos aparejos son otro ejemplo de su dedicación a la producción

de sistemas innovadores”. El DP4000 2K puede sellar los sustratos más delicados y es adecuado para su aplicación directa, sin lijar, sobre paneles nuevos con electrodeposición original y también sobre los plásticos más rígidos. “Por supuesto que estamos encantados de que MercedesBenz haya aprobado este nuevo producto”, dice Ron Thomas, director para Europa de OEM técnico. “El aparejo 2K DP4000 de PPG ha sido sometido a ensayos de adherencia y de resistencia al picado y a la corrosión en zonas de desgaste, y ha demostrado su eficacia. Estamos especialmente complacidos con el aspecto final de las zonas verticales y horizontales que es exactamente el de nuestros sistemas originales de pintura”, añade. Una de las prioridades de Mercedes-Benz es la satisfacción del cliente y para asegurarse que logra este objetivo necesita que sus proveedores tengan sistemas de alta calidad. Con la introducción de este nuevo aparejo, PPG continúa ofreciendo a Mercedes-Benz los productos de la calidad que esperan y ayudando a los talleres a mejorar su eficiencia ahorrando tiempo y costes.

E

xfasa cuenta con una amplia gama de equipos de soldadura de la marca alemana Erfi, de la que es distribuidor exclusivo para España. En ellos, ofrece tres años de garantía. Dentro de la gama de esta marca, destacan el Easymatic Duo (inverter MIG/MAG sinérgico con alimentadores de hilo doble, ideal para acero+aluminio, acero+cobre/silicio, aluminio+cobre/silicio, corriente de soldadura de progresión continua, diseño sinérgico, conexión para dos antorchas, cambio automático de una antorcha a la otra y dos unidades de alimentación de hilo), Ergoline Mig/Mag 200 (transformador de soldadura de 3 fases (3x400V), interruptor de 7 grados y 25-200A), M1600 Inverter MMA/TIG con electrodo MMA (compacto, ligero, portátil, con series de ajuste de corriente de soldadura 5-150 A y función anti-adherente por electrodo) y PS660 (máquina de corte por

plasma, calidad de corte de acero 15 ó 20 mm., sistema de ignición HF, antorcha de plasma con conexión directa y protección de sobrecarga térmica).



57 / noticias

La Rioja, País Vasco y Navarra son las Comunidades Autónomas con mayor tasa de siniestralidad

Análisis del sector en 2009 (y II)

Tasas de siniestralidad

T

radicionalmente, existe un lugar común según el cual Galicia es una de las Comunidades Autónomas en las que, por culpa de sus escarpadas carreteras y sus copiosas lluvias, hay una mayor siniestralidad. También se tiende a pensar que, ya que Madrid y Barcelona son

las que, en términos absolutos, tienen más parque circulante y más golpes, también lo son en términos relativos. Pues no. Según un informe hecho público por Audatex, elaborado a partir del análisis de cuatro millones de valoraciones (de más de un millar de modelos de 63 fabri-

Tasa de siniestralidad por Comunidades Autónomas (de mayor a menor) La Rioja

21,3%

País Vasco

18,8%

Comunidad Foral de Navarra Castilla-La Mancha

17,4%

Extremadura

16,8%

Castilla y León

16,6%

Andalucía

16,5%

Comunidad Valenciana

16%

Cataluña

15,6%

Aragón

15,5%

Cantabria

15%

Principado de Asturias

15%

Comunidad de Madrid

15%

Canarias

13,8%

Galicia

12,8%

Islas Baleares

12,5%

Murcia

57

18%

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

12%

cantes e importadores, lo que representa el 99% del mercado de turismos y todoterrenos, además de motos y VI), son la Rioja, País Vasco y Navarra las que registran una tasa de siniestralidad más alta, siendo Sevilla la provincia más problemática y Orense la que menos. El informe

señala, además, que el importe medio de las reparaciones ronda los 950 euros, lo que supone que la factura del taller se encareció un 5,6% con respecto al año anterior. Por zonas geográficas, Cantabria y Navarra fueron comunidades españolas con mayor gasto por reparación,

con un importe medio de 1.140 euros, seguidas de Cataluña y Asturias, con 1.117,4 y 1.099 euros, respectivamente. En el extremo opuesto, Extremadura fue la comunidad más barata a la hora de llevar el vehículo al taller, situándose su ticket medio en 754,5 euros.


56 9 / noticias

Top 5 provincias con más coches siniestrados el pasado año Provincia

Top 10 de piezas más afectadas en siniestros

% Vehículos sobre el total del parque

Tipo de Pieza

Casos de sustitución

Casos de reparación

Sevilla

25,21%

Paragolpes delantero

52,20%

47,50%

Vizcaya

22,70%

Paragolpes trasero

43,69%

56,31%

Valladolid

21,9%

Aleta delantera izquierda

38,89%

61,11%

La Rioja

21,34%

Aleta delantera derecha

36,89%

63,11%

21,06%

Aleta trasera derecha

5,37%

94,63%

Aleta trasera izquierda

6,90%

93,10%

Puerta delantera derecha

11,27%

88,73%

Capó delantero

43,64%

56,36%

Puerta delantera izquierda

14,08%

85,92%

Puerta trasera derecha

9,42%

90,58%

Soria

Top 5 provincias con menos coches siniestrados el pasado año Provincia

% Vehículos sobre el total del parque

Orense

10%

Lugo

11,4%

Huesca

11,7%

Murcia

11,8%

Palencia

12,1%

Top 5 Comunidades Autónomas con reparaciones de mayor coste (en euros) Comunidad Autónoma

Coste

Cantabria

1.140

Navarra

1.140

Cataluña

1.117,4

Asturias

1.099

País Vasco

1.063,4

Tendencias en color en Europa 2010

E

l negro el color de automóvil más popular en Europa -representa un 27% de las primeras matriculaciones-. Le siguen el plateado, el gris y el blanco, siendo el azul el único color cromático entre los cinco primeros de la lista. Este es el resultado del actual informe del grupo DuPont Performance Coatings (que engloba las marcas DuPont, Standox y Spies Hecker) sobre tendencias del color en automoción, que analiza cada año las principales tendencias del sector con el fin de identificarlas y poner de relieve los posibles cambios en la gama de colores para

automoción presente en nuestras carreteras. Para los próximos dos años no se prevén cambios hacia tonalidades más cromáticas en Europa. El negro intenso y el blanco siguen creciendo con respecto al año anterior, mientras que el azul es el único color cromático que supera el 10% de presencia en el mercado, a pesar de ser un 2,5% inferior con respecto al informe anterior. En conclusión, mientras que la moda y otros sectores de la vida diaria se tiñen de color, los consumidores europeos siguen optando por tonalidades más tradicionales a la hora de comprar un coche. Obviamente,

la gente piensa que el estatus tecnológico, la modernidad y el valor económico de un automóvil se expresan mejor con el negro, el plateado y el gris en sus diferentes tonalidades. Por lo visto, el hecho de que un coche se tiene en propiedad durante bastantes años, junto con elevado precio del mismo, no deja mucho margen para experimentar con colores diferentes en un época como la actual de incertidumbre económica. Sin embargo, el panorama puede adquirir algunos tintes de color en los próximos años si los automóviles eléctricos, más respetuosos con el medio ambiente, siguen perfeccionándose. Después de todo, las opciones más “ecológicas” no tienen porqué significar reducción ni renuncia, y también pueden ser sinónimo de lujo y elegancia. En este segmento, los diseñadores están a favor de los colores naturales, como el beige y el azul claro, un discreto verde y un intenso y cálido marrón. El marrón ha conseguido aumentar un 2% en las estadísticas de este año, alcanzando un respetable 4%. El rojo y el marrón representan juntos casi el 10% de la gama de colores de los automóviles europeos. En las últimas posiciones de la lista se encuentran el verde, el violeta, el amarillo y el naranja, que tan sólo se dejan ver ocasionalmente en nuestras calles como expresiones de individualismo y estilo personal. Ni que decir tiene que los diseñadores siguen experimentando con los colores para automóviles, inspirándose en las más animadas escenas artísticas y culturales. Colores intensos y atrevidos, como el amarillo chillón y las combinaciones de rojo y rosa, llaman la atención con extraordinarios efectos (“flip”) de cambio de color. A veces se utilizan efectos brillantes extremados en azul glacial y violeta oscuro para llamar aún (Fuente: 57º Informe anual sobre tendencias del color en automoción elaborado por el grupo DuPont) más la atención.

Abril 2010 • CHAPA y PINTURA

56


55 / noticias

Análisis y situación de las franquicias que operan en el sector de la chapa y la pintura

Las lunas y la restauración, protagonistas El sector de servicio de automóviles permanece muy activo. Lo confirma la variedad de la oferta y el número de establecimientos en funcionamiento de cada una de las enseñas que existen en España. No en vano, este sector ha sido uno de los que más ha crecido en franquicia en los últimos años, según un informe de Tormo & Asociados.

E

l número de enseñas tiene un comportamiento muy estable, además, hay que señalar que algunas de las enseñas del sector han logrado cierto reconocimiento de marca (especialmente por poseer una red amplia y operativa). En el sector del automóvil operan varios tipos de franquicias, en actividades que abarcan desde el alquiler de vehículos, los servicios de lavado y autolavado y las dedicadas a la reparación de automóviles. Dentro de ellas, destacan las centradas en lunas y en la reparación de pequeños desperfectos, tanto interiores como exteriores. Del total de los 2.073 establecimientos de servicio de automóviles de estas redes en el año de 2010, un 81,3% (es decir, 1.685 establecimientos) son gestionados directamente por franquiciados, mientras que el resto (388 establecimientos) son propiedad de la central. Hasta 29 enseñas operan en el mercado de la franquicia de este sector. Como se observa en el gráfico, la empresa Glassinter es líder en número de establecimientos operativos (513), seguida por Europcar, Midas, Hertz, El Elefante Azul, Auto Cristal Ralarsa (105) y Ada. Sólo estas ocho empresas acaparan alrededor del 75% de los establecimientos dedicados a la comercialización de productos o prestación de servicios relacionados con el servicio al automóvil. Además, el porcentaje de establecimientos que operan en régimen de franquicia es relativamente alto en comparación con el resto de sectores que operan en franquicia. En el caso del sector de la carrocería y la pintura, tras Glassinter y Auto Cristal Ralarsa, tenemos a Cristal Box (51), Centro Solar Check (24), Auto Restore Color Systems (18), Glass Paint (12), Cosmeticar (7) y Smart Repair (5).

55

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

Cristalbox y Ralarsa son dos negocios de reparación y sustitución de lunas que han optado por la fórmula de la franquicia.

Claves para el éxito en la franquicia El éxito para operar en el sector de la franquicia está marcado por una serie de estrategias clave que determinan la diferencia entre las enseñas que triunfan y las enseñas que sim-

plemente sobreviven. Una de las más importantes es fidelizar la clientela. Para ello, se planifica una estrategia de marketing e incluso del diseño de los distintos servicios. Un aspecto que influye notablemente en la consecución de una base de clientes estable

es la de ofrecer una calidad del servicio, principalmente traducida en una puntualidad de la entrega, un precio ajustado en el servicio y el buen estado en el que ésta llegue a su destino. Además, dentro del servicio al cliente le influye positivamente


54 / noticias

la amabilidad del personal, la imagen de seguridad y la garantía de la empresa. La formación y la comunicación también son importantes. Es recomendable comenzar con un buen programa de formación que transmita, a través de manuales, el know-how que ha creado la empresa. También es aconsejable establecer un canal ágil de comunicación, actualmente facilitado con nuevas tecnologías como Internet, que dote a la empresa de un carácter más dinámico y operativo. Para todo ello es imprescindible el apoyo continuado de la Central de Franquicias en asesoría y formación de los franquiciados. Pero, se debe tener en cuenta que, para algunas enseñas, es necesario poseer personal cualificado y formado en la actividad que se lleva a cabo, debido a la fuerte especialización del negocio y al servicio de asesoramiento, hasta convertirlo en una carta de identidad. Por eso será imprescindible elaborar planes de formación continuos para un buen desarrollo de la actividad con la consecuente buena prestación de atención al cliente. La imagen de marca. Para llegar más fácilmente a un mayor número de clientes, es importante que la enseña se identifique con una imagen de marca consolidada que ofrezca una seguridad a los que demandan sus servicios. Se ha detectado una creciente preferencia hacia la compra de productos de calidad, debido a que cada día el consumidor es más exigente, por lo que una imagen de marca consolidada puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva frente a otras enseñas o formatos del sector (en el caso de servicios a automóviles, en sus diferentes variantes, habrá que resaltar

Del total de los 2.073 establecimientos de servicio de automóviles de estas redes en el año 2010, un 81,3% (es decir, 1.685 establecimientos) son gestionados directamente por franquiciados, mientras que el resto (388 establecimientos) son propiedad de la central.

la calidad del servicio para que se relacione fácilmente con la enseña que lo ofrece). Productos y servicios. Los establecimientos están empezando a tener una oferta integrada de servicios para el automóvil. Así, se da el caso de que un taller de reparación pueda ofrecer servicios de limpieza y lavado del coche, venta productos especializados para el motor u otros accesorios. Exis-

ten posibilidades en el desarrollo de conceptos especializados en artículos de nicho, por lo que se prevé la aparición de enseñas que se orienten a un público objeto muy concreto, en la línea de otras enseñas que ya están funcionando en el sector.

Conclusiones En conclusión, como los automovilistas demandan un servicio profesional que les permita

disponer de sus vehículos en perfectas condiciones, el mercado mantiene la necesidad de que se realice una ofertas continuas, y ello provoca que las cadenas de franquicias estén copando el mercado, desplazando a los comercios tradicionales. La principal razón de este fenómeno se encuentra en la profesionalidad del servicio que ofrecen las franquicias. El éxito de las franquicias en su

proceso de expansión se explica por las labores de selección de franquiciados y el proceso formativo que reciben por parte de la central, con objeto de que el trabajo que desempeñen se realice de forma homogénea y de acuerdo a las directrices marcadas por el franquiciador. El apoyo ofrecido por las centrales no se limita a la etapa inicial, sino que se da a lo largo de toda la pertenencia a la red,


53 / noticias

El sector de las franquicias del sector de chapa y pintura en 2010 Lunas

Total

Propios Franquiciados

Auto Cristal Ralarsa

105

60

45

Centro Solar Check

24

17

7

Cristal Box

51

41

10

Glass Paint

12

10

2

Glassinter

513

511

2

Auto Restore Color Systems

18

14

4

Smart Repair

5

4

1

Otras

Fuente: Tormo & Asociados

La reparación de pequeños desperfectos en la carrocería es una opción de negocio para futuros inversores.

Obligaciones financieras de las diferentes franquicias Enseñas

Inversión Inicial (incluye canon de entrada)

Canon de entrada

Royalty de Explotación

Royalty de Publicidad

120.000 euros

12.000 euros

4% sobre ventas brutas

No hay

Auto Restore Color Systems

67.094

5.142 – 5.994

No hay

No hay

Centro Solar Check

98.000

6.000-12.000

0

0

Cristal Box

100.000

6.000

0

No Hay

Glass Paint

98.000

9.015

Glassinter

34.700

No hay

Smart Repair

67.500

2.200-10.200

Auto Cristal Ralarsa

-

150 euros/mes

No hay

No hay

180 euros/mes

-

Fuente: Tormo & Asociados

materializándose en la introducción de nuevos productos y servicios demandados por el cliente, lo que demuestra también el dinamismo del sector. Esta cobertura proporcionada por el franquiciador permite, asimismo, aumentar el perfil de potenciales franquiciados a personas que, sin tener conocimiento previo del sector, van a ser capaces de dirigir de una forma óptima establecimientos de estas características, alcan-

En el caso del sector de la carrocería y la pintura, tras Glassinter (513 establecimientos) y Auto Cristal Ralarsa (105), se encuentran Cristal Box (51), Centro Solar Check (24), Auto Restore Color Systems (18), Glass Paint (12), Cosmeticar (7) y Smart Repair (5)

53

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

zando niveles de rentabilidad muy interesantes. La operativa de los servicios que constituyen la oferta ha sido estandarizada de tal manera que es posible realizar su transmisión a la red de una forma óptima, lo que favorece la expansión del negocio bajo la modalidad de franquicia. Otras razones (además de la

profesionalidad en el servicio) por las que las cadenas están logrando hacerse con una cuota de mercado creciente, se fundamenta en factores como: el trato cordial recibido por el cliente, la transparencia en las operaciones, la eficiencia, la rapidez en la disponibilidad del vehículo, en definitiva, en la solvencia que el usuario percibe

por el servicio que se le está prestando. De acuerdo a todo lo expuesto con la anterioridad, se trata de un sector con unas posibilidades de crecimiento en franquicias importantes, debido a las mejoras que la aplicación del “saber hacer” de la central introduce respecto a los modelos tradicionales y en las mejoras

operativas y de negocio de la pertenencia a una red. Además, las economías de escala permiten realizar agresivas propuestas comerciales que desde los establecimientos que operan de manera independiente resultan inviables.

Vanesa de Lucio


Abril 2010 • CHAPA y PINTURA


el exterior, mediante el casquillo que está pensado para realizar confortable su empuñadura y su el exterior, mediante el casquillo que está pensado para realizar confortable su empuñadura y su presión manejo, trabajos de alta calidad y obtener LaHTE, pistola alcanzando busca equilibrio enuna el La nueva pistola Genesi HTE,el de Su novedoso de diseño depara una con el fin de evitar posibles presión de manejo, con el fin de evitar posibles trabajos de alta calidad y obtener el es unHTE, paso una del aire desde el interior hacia Walcom, equipo alcanzando de gravedad, excelente ergonomía, haciendo 1.2 bar en dicho casquillo y obtelesiones o sobrecargas durante su máximo rendimiento de los barnices el exterior, mediante el casquillo que está pensado para realizar confortable su empuñadura y su 1.2 bar en dicho casquillo y obtemáximo rendimiento de los barnices lesiones o sobrecargas HTE, alcanzando una presión de manejo, con el fin de evitar posibles trabajos de alta calidad y obtener el niendo una tasa de transferencia utilización.durante su de nueva tecnología que, en ocasio1.2 de bar entransferencia dicho casquillo y obtelesiones o sobrecargas durante su máximo rendimiento de losuna barnicestasa niendo de nueva tecnología que, ensus ocasiopor encima 70%. utilización. nes, por viscosidades, resultan niendo una tasa dedel transferencia de nueva tecnología que, en ocasioutilización. El conjunto de pulverizado consta por encima del 70%. nes, por sus viscosidades, resultan por encima del 70%. nes,atomizar. por sus viscosidades, resultan complicados de El conjunto de pulverizado consta El conjunto dede pulverizado complicados de atomizar. El cuerpo de la pistola está fabricaaguja, picoconsta y el casquillo HTE, El cuerpo de la pistola está fabricade aguja, pico y el casquillo HTE, complicados de atomizar. El cuerpo de fabricade picopor yencima el casquillo HTE, por encima do en aluminio forjado y pulido. Con esteaerográfico equipo aerográfico de alta transferencia, do en está aluminio forjado y aguja, pulido. de alta transferencia, Con este equipo sesela pistola Como acabado final presenta un consiguen finísimas atomizaciones del 65%; a su vez, este kit de do en aluminio forjado y pulido. de alta transferencia, por encima Con este equipo consiguen aerográfico se Comoy cromado acabado final un el consumo del 65%; a su vez, este kit de finísimas atomizaciones niquelado químico que, presenta pulverizado reduce de de barnices, como los HS o UHS, a niquelado la vez que aporta un toque aire a los 290/340 l/min. cerámicos, ultravioletas y Como acabado final presenta un de químico consiguen finísimas del 65%; a su vez, estereduce kit deel consumo de y cromado que, deatomizaciones barnices, barnices como los HS o UHS, pulverizado elegancia, facilita su limpieza y barnices de tecnología base agua. niquelado y ycromado químico que, de barnices, comobarnices los HS cerámicos, o UHS, ultravioletas pulverizado reduce el consumo de a la vez que aire a los 290/340 l/min. mantenimiento, ya queaporta las pintu- un toque de ras no se adhieren a esta superficie Pistola Genesi HTE, de Walcom a base la vez que aporta un toque de su aire a los 290/340 l/min. barnices cerámicos, ultravioletas y elegancia, facilita limpieza y barnices de tecnología agua. con facilidad. mantenimiento, elegancia, facilita su limpieza ya y que las pintubarnices de tecnología base agua. selas adhieren mantenimiento, ras ya no que pintu-a esta superficie con ras no se adhieren a facilidad. esta superficie con facilidad.

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE

1

51 / noticias

Cesvimap califica con nota la pistola Genesi HTE, de Walcom Genesi HTE es el nuevo

equipo aerográfico de alta

transferencia de Walcom.

Combina los métodos de trabajo y las formas de uso

de una pistola convencional, en cuanto a las presiones de trabajo, distancia y velocidad de aplicación, y los de un equipo HVLP, en

Casquillo HTE

términos de transferencia.

Identificación de la pistola, con el marcado CE referente a la normativa ATEX

Especialmente diseñada para la aplicación de barni-

La combinación de este casquillo (HTE) con 5 picos disponibles (0.8, 1.0, 1.2, 1.3 y 1.4) para la versión de gravedad, posibilita su correcta utilización en la aplicación de los distintos acabados acrílicos monocomponentes y barnices 2K.

ces HS y UHS y acabados acrílicos 2K, con una tasa de transferencia por encima del 70 %, cumple con la normativa VOC. Dispone de un casquillo especial para

Los picos de producto, cabezal de aire, agujas y muelles están fabricados en acero inoxidable AISI Casquillo HTE 303. De esta comotambién guantes, mascarillas de vapo(HTE) con 5 picos disponibles (0.8,manera, están adaptados para la utilización la pistola y funda de 1.0,Cuerpo 1.2, de 1.3 y 1.4) para la versión res, gafas de seguridad Genesi HTE Casquillode HTEeste casquillo de productos acuosos. La combinación

la aplicación de los nuevos

C

barnices de base agua.

esvimap ha realizado pruebas con la pistola Genesi HTE, de Walcom, distribuida en España por Bossauto. “Las pruebas han sido realizadas con diferentes barnices y acabados acrílicos HS y UHS, de diversas marcas de pintura, obteniéndose buenos resultados con todas ellas”, señalan en la ficha técnica, ya publicada por el centro. Asimismo, desde Cesvimap destacan que la aplicación con el casquillo HTS y el pico 1.3 es “ideal para los barnices de alta viscosidad”. Estos barnices son más complicados de atomizar, pero con este kit de pulverizado no presentan ninguna dificultad. También destacan los acabados conseguidos con este equipo aerográfico (“son muy finos, uniformes y de gran tensión superficial, proporcionando un alto brillo en el acabado final”), los rendimientos de transferencia (“están por encima de los establecidos por la norma para equipos dealta transferencia”), el fácil manejo de la pistola y las buenas sensaciones

La pistola busca equilibrio en el ergonómicas de la empuñadura el interior hacia (“que evitan sobreesfuerzos y Identificación pro- paso deldeaire la desde pistola, el exterior, mediante el casquillo de gravedad, posibilita su correcta trabajo para la utilización de este blemas para el pintor), el acabado con el marcado CE referente (HTE) 5 en picos disponibles (0.8, la normativa ATEX Pico de de Presión de de Consumo Dimensiones del con co alcanzando una presión equipo aerográfi trabajos de cromado de la pistolade (“que facilita aHTE, utilización en laCaudal aplicación de losde abanico Alimentación Identificación la pistola, fluido entrada producto aire a 0,7 bar a de 15 cm este casquillo La combinación 1.0, 1.2, 1.3 y 1.4) de pinturas; tambiénpara en la versión su con limpieza, ya que CE los referente restos de 1.2 bar en dicho casquillo y0.8obte-Gravedad distintos acrílicos monoel marcado 2-2.5acabados Bar 103 Gr/min. 250-290 L/min. aplicación 13 cm (HTE) con 5 picos disponibles (0.8, de la normativa ATEX niendo una tasa de transferencia 1.0 Gravedad 2-2.5 Bar y 134 Gr/min. 250-290 15 cmgravedad, posibilita su correcta pintura no seaadhieren con facilidad. componentes barnices 2K. L/min. su limpieza. 1.2 Gravedad Bar Gr/min. 17 cm 1.0,250-290 1.2,L/min. 1.3 y utilización 1.4) para la enversión la aplicación de los También es rápido su montaje y por encima del 70%. Los2-2.5 picos de166producto, cabezal 1.3 Gravedad 2-2.5 Bar 187 Gr/min. 250-290 L/min. 18 cm de gravedad, posibilita su correcta En el cuerpo de la pistola se El cuerpo de la pistola está desmontaje durante los trabajos de aire, agujas y muelles están distintos acabados acrílicos mono1.4 Gravedad 2-2.5 Bar 199 Gr/min. 250-290 L/min. 19 cm según el fabricante. en acero inoxidable posicionan los tres reguladoforjado técnicasfabricados de mantenimiento, en el cambio de fabricado en aluminio* Especificaciones utilización en la aplicación yde los componentes barnices 2K. res, deacrílicos la siguientemonomanera: agujas, casquillos y juntas, etc.”) y el y pulido. Como acabado final AISI 303. De esta manera, tambiénacabados distintos Los de producto, - El depicos presión, ubicado en la cabezal de presenta un niquelado y cromado están adaptados para la utilización tamaño del abanico de rociado©(“es CESVIMAP - Todos los derechos reservados componentes yaire, barnices 2K. muelles están fabriagujasdelycuerpo parte inferior de excelente, con un reparto uniforme químico que, a la vez que aporta de productos acuosos. la pistola, a la misma altura de la pulverización y una buena un toque de elegancia, facilita su cados encabezal acero inoxidable AISI Los picos de producto, de que la entrada limpieza y mantenimiento, ya que Antes de usar atomización de las pinturas”). 303. De esta manera, también aire, agujas y muelles están fabride aire.adaptados para la utilización las pinturas no se adhieren a esta Antes de la puesta en servicio de están cados ena acero inoxidable AISI Cuerpo de la pistola - En la parte superior de la Descripción del equipo la pistola se recomienda limpiar superficie con facilidad. Genesi HTE de productos acuosos. 303. De manera, también se dispone el regulaLa nueva pistola Genesi HTE, de co, ya que esta pistola Su novedoso diseño depara una fondo el equipo aerográfi están adaptados para la utilización dor de abanico. Walcom, es un equipo de gravedad, excelente ergonomía, haciendo inicialmente presenta unos trataCuerpo de la pistola Pico de mientos de Caudal de de de Dimensiones del - DebajoConsumo del regulador que está pensado para realizar confortable su empuñadura de y su Genesi internos HTE Presión deprotección productos acuosos. Alimentación fluido entrada producto aire a 0,7 bar abanico se ubica el regula-abanico a 15 cm trabajos de alta calidad y obtener manejo, con el fin de evitar posibles que podrían dar problemas en el 0.8 Gravedad L/min. 13 cm dor de250-290 paso de producto. el máximo rendimiento de los bar- lesiones o sobrecargas durante pintado. 2-2.5 Bar 103 Gr/min. su primer Pico de Presión de Caudal de Consumo de Dimensiones del Para la correcta regulación y nices de nueva tecnología que, en utilización. Alimentación1.0 Se deben realizar varias aplicaGravedad producto 2-2.5 Bar aire 134 Gr/min. 15 cm fluido entrada a 0,7 bar 250-290 abanico aL/min. 15 cm utilización de la pistola ocasiones, por sus viscosidades, reciones con disolvente limpieza El conjunto de pulverizado 1.2 Gravedad 2-2.5deBar 166 Gr/min. 250-290 L/min.hay 17 cm Barla eliminación 103 Gr/min. 250-290 L/min. 13siguientes cm que realizar los sultan complicados de atomizar. para de estas grasas consta0.8 de aguja, Gravedad pico y el casqui-2-2.5 1.3 Gravedad 2-2.5 Bar 187 Gr/min. 250-290 L/min. 18 cm pasos. Los reguladores Con este equipo aerográfico se llo HTE, utilizadas durante su montaje. Por de alta transferencia, 1.0 Gravedad por2-2.5 Bar 134 Gr/min. 250-290 L/min. 15 cm 1.4 Gravedad 2-2.5laBar 199 Gr/min. L/min. 19 cm tienen250-290 que estar consiguen finísimas atomizaciones encima último, vezGr/min. limpia pistola, se del 65%;Gravedad a su vez, este kit2-2.5 1.2 Bar y una 166 250-290 L/min. 17 completacm * Especificaciones técnicas según fabricante.el pico y mente abiertos; posteriorde barnices, como los HS o UHS, de pulverizado reduce el consumo comprueban loseltornillos, 1.3 Gravedad 2-2.5 Bar 187 Gr/min. 250-290 L/min. 18 cm mente, con el gatillo en la barnices cerámicos, ultravioletas y de aire a los 290/340 l/min. La casquillo de pulverización para que 1.4 Barbien posicionados 199 Gr/min.y el equipo 250-290 L/min. 19 cm primera posición (sólo paso barnices de tecnología base agua. combinación estén deGravedad este casquillo2-2.5 * Especificaciones técnicas según el fabricante. de aire), se regula la presión sea completamente estanco. © C E S V I M A PForma - T dos los derechos reservados de o suministro de entrada (2 - 2,5 bar). Ésta es la presión recomendada Mantenimiento, Forma de suministro para la correcta atomización - Pistola Genesi HTE seguridad e higiene © C E S Vcon I Mcapacidad A P - T o dpara os lo s dlitros erechos reservados de la pistola. - Depósito de gravedad 0,65 Se debe seguir un mantenimiento Tras estas pautas de regula- Llave de trabajo periódico para la buena conserción es recomendable efec- Baqueta para la limpieza del equipo vación del equipo aerográfico. La tuar unos patrones o test de - Libro de instrucciones limpieza del cabezal de aire y del pulverizado, respetando las - Manómetro pico de fluido se realizará frotando distancias y las presiones de - Maletín de plástico con accesorios y piezas de recambio su superficie exterior con un cepillo aplicación para comprobar para el primer mantenimiento. de cerdas duras. Cada cierto tiempo lasdimensionesdelabanico, se tendrá que desmontar todo el el tamaño de la pulverizakit de pulverizado(casquillo, pico y ción, etc. aguja-muelles) y se podrá limpiar Con el regulador de presión más en profundidad. Por último, se se puede ajustar la pistola 1.- Depósito montará el equipo y se procederá a de forma individual, sin 2.- Casquillo de pulverizado engrasar las roscas de regulación, necesidad de variar el ma3.- Pico de fluido gatillo y prensaestopas. nómetro de la cabina. 4.- Aguja El maletín del equipo aero5.- Regulador de caudal gráfico contiene una única llave 6.- Regulador de abanico de trabajo, con la que se podrán 7.- Cuerpo de la pistola realizar todas las operaciones de 8.- Regulador de presión montaje y desmontaje. Es necesario usar equipos de protección personal ©CESVIMAP - Todos los derechos reservados

F E B R E R O

2 0 1 0

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE P I S T O L A

G E N E S I

H T E ,

D E

3

W A L C O M

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE P I S T O L A

Forma de suministro

G E N E S I

H T E ,

D E

3

W A L C O M

• Pistola Genesi HTE

• Depósito de gravedad con capacidad para 0,65 litros • Llave de trabajo

• Baqueta para la limpieza del equipo

• Pistola Genesi HTE

• Libro de instrucciones

• Depósito de gravedad con capa• Manómetro cidad para 0,65 litros

• Maletín de plástico con acceso• Llave de trabajo rios y piezas de recambio para el

• Baqueta para la limpieza del primer mantenimiento. equipo • Libro de instrucciones • Manómetro

• Maletín de plástico con accesorios y piezas de recambio para el primer mantenimiento.

Forma de suministro

1

Regulación del equipo

1.- Depósito

Forma de suministro

2.- Casquillo de pulverizado

2

3

3.- Pico de fluido

5

4

4.- Aguja

6

5.- Regulador de caudal

1

6.- Regulador de abanico

1.-7.Depósito Cuerpo de la pistola

Regulador presión 2.-8.Casquillo de de pulverizado

2

7

3

3.- Pico de fluido

5

4

4.- Aguja

8

6

5.- Regulador de caudal

6.- Regulador de abanico

Despiece de la pistola

7.- Cuerpo de la pistola

©8.C ERegulador S V I M A P -de T opresión dos los derechos reservados

7

8

Despiece de la pistola

©CESVIMAP - Todos los derechos reservados

51

Pico de fluido

Alimentación

Presión de entrada

Caudal de producto

Consumo de aire a 0,7 bar

Dimensiones del abanico a 15 cm.0.8

1.0

Gravedad

2-2.5 Bar

134 Gr/min.

250-290 L/min.

15 cm

1.2

Gravedad

2-2.5 Bar

166 Gr/min.

250-290 L/min.

17 cm

1.3

Gravedad

2-2.5 Bar

187 Gr/min.

250-290 L/min.

18 cm

1.4

Gravedad

2-2.5 Bar

199 Gr/min.

250-290 L/min.

19 cm

CHAPA y PINTURA • Abril 2010


50 / noticias

Standox y su red de distribución apuestan este año por ser “Protagonistas”

B

ajo el lema “Cambio de paradigma, seamos protagonistas” tuvo lugar en Avilés la convención nacional de Distribuidores Standox. Los responsables de la marca tienen claro que la clave del éxito de Standox es su red de distribución y así lo manifestó Zvonimir Simunovic, recientemente nombrado brand manager de Standox. Lourdes García, directora de la marca en España, inició la convención con un objetivo claro; “en estos momentos en que la palabra crisis es la protagonista, tomamos la iniciativa, paso al frente, y tomamos el papel de ser nosotros los protagonistas, dispuestos a aprender frente a los desafíos, con entusiasmo; compartiendo experiencias, en lugar de adoptar una actitud de pesimismo y resignación”. “Apostamos fuertemente por nuestra red de distribución. Queremos marcar un punto de inflexión que nos permita avanzar decididamente en una

única dirección, compartiendo objetivos comunes con nuestros socios”, añadió García durante su intervención en la que abordó los retos, novedades y oportunidades que la marca y sus distribuidores compartirán en el futuro. También hubo tiempo para la puesta en común de buenas prácticas realizadas con éxito por los distribuidores, dirigidas acciones comerciales como por ejemplo: promociones, atención al cliente, eficiencia; también a nivel de acciones de marketing que han ayudado a reforzar la imagen de la marca en el mercado del repintado. Tras este análisis, se dieron las pautas y objetivos del 2010 que suponen un reto muy ambicioso pero muy motivador. Las novedades presentadas fueron nuevas herramientas “Standox Consulting” (enfocadas a dar soluciones integrales adaptadas al taller), como Standox Global Solution, un módulo de gestión

integrado en Standowin Advanced para administrar varios Paint Boxes en la gestión en red y también por control remoto; nuevos cursos de formación (curso Boss para gerentes -diseño estratégico del negocio y del

Management-, seminario de márketing para gerentes, curso de gestión y planificación del taller -para gerentes y jefes de taller-, reparación rápida -para recepcionistas y pintores- y Standox Efficient -para pintores-). Además, se hizo entrega

del Standox Excellent Award a Viesa Alborg y Cía. (distribuidor de la zona de Valencia), Suministros Luis Fernández (distribuidor de Cantabria) y Distribuciones Guisasola (distribuidor de Asturias, León y Ponferrada).

Abril 2010 • CHAPA y PINTURA


49 / noticias

Mapfre presenta en Madrid su modelo de Centro de Servicio del Automóvil

E

l presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, acompañado por el presidente de Mapfre Familiar, Antonio Huertas y el director general territorial de Madrid, Julián Janáriz, ha inaugurado un nuevo Centro de Servicio del Automóvil en el área comercial Parque Oeste de Alcorcón (Madrid), desde el que ofrece un servicio de gestión de reparación de automóviles único en España. El asegurado de Mapfre puede llevar su vehículo a estas instalaciones para que sea la propia entidad la que gestione la reparación del mismo con su red de talleres, con garantía de plazo en la devolución, y disponiendo de forma inmediata de vehículo de sustitución en el propio centro. Además, la reparación de chapa y pintura estará garantizada de por vida por la aseguradora. En esa línea, el siguiente paso va a ser que el cliente espere para que se le preste ese servicio en su casa sin coste suplementario. José Manuel Martínez ha destacado que “este centro es una

magnífica iniciativa y constituye un ejemplo de servicio que nos diferencia de nuestros competidores en el momento clave del seguro: el momento del siniestro; una circunstancia que afecta cada año al 30% de los clientes de Automóviles”. Este centro de Alcorcón va a servir de modelo a escala nacional de Centro de Servicio del Automóvil Mapfre. Diseñado en estrecha colaboración con Cesvimap, su construcción ha servido como herramienta de aprendizaje para la posterior extensión por toda España de un proyecto con el que Rafael Lorza, subdirector general del Área de Automoción de Mapfre, afirma que busca lograr un doble objetivo: dar un excelente servicio a su cliente y “velar por la mejor gestión de la reparación” lo que significa “optimizar recursos” y, de ese modo, minimizar gastos. El concepto de Centro de Servicio del Automóvil Mapfre ahorra a los talleres la recepción del

vehículo, proceso que se desarrolla en el Centro, una grúa les lleva el vehículo recepcionado y peritado y una carga uniforme y lineal de trabajo, sin puntas ni valles que dificulten la gestión del taller. En el caso del Centro de Alcorcón se apoyan en un convenio con cinco talleres de la zona. El centro de Alcorcón es el segundo que ofrece este servicio exclusivo de Mapfre tras la inauguración en 2008 de otro en Alcalá de Henares. Cuenta con 4.000 metros cuadrados, tiene capacidad para atender 100 vehículos al día, y dispone de horario ininterrumpido de 9 a 21 horas. El 97% de los clientes que ha solicitado este servicio, durante la fase previa a la apertura, ha mostrado un elevado índice de satisfacción y todos ellos lo recomendarían. El centro dispone también de oficina de atención al público y servicio de peritación de automóviles. Mapfre espera atender en este nuevo centro alrededor de 20.000 vehículos en 2010, de los cerca de 500.000 que tiene

asegurados en la Comunidad de Madrid. La entidad cuenta con el certificado de calidad Aenor por

la atención prestada al cliente y la gestión realizada en reparación de vehículos.

Argacolor, distribuidor de Spies Hecker, estrena página web

S

pies Hecker sigue avanzando en su estrategia para dar todo su apoyo y respaldo a sus socios distribuidores. El último servicio en incorporarse a esta oferta ha sido el desarrollo de páginas web, que ha estrenado con gran éxito

Argacolor. La web del distribuidor (www.spieshecker.es/argacolor) ofrece información actualizada y precisa sobre los productos y servicios que esta empresa ofrece a los talleres de chapa y pintura de la zona centro.

El márketing y la comunicación en Internet son imprescindibles para cualquier empresa del siglo XXI. Los distribuidores de pintura también disponen en la web de una oportunidad inigualable para informar a sus clientes reales y potenciales de su gama de servicios y de la calidad de los productos que comercializan. Por eso, Spies Hecker ha incluido el diseño y puesta en marcha de páginas web para sus distribuidores como última novedad entre su gama de servicios para dar apoyo y respaldo a sus socios distribuidores. Y la primera empresa en estrenar este servicio ha sido Argacolor, distribuidor madrileño que ocupa una posición de liderazgo en el negocio de comercialización de pinturas y herramientas en la zona centro. En la URL www.spieshecker. es/argacolor se puede encontrar información sobre la trayectoria de

Sagola edita su nuevo catálogo y tarifas 2010/2011

S

agola ha presentado su nuevo catálogo y tarifas 2010/11, en el que se incluyen las distintas líneas de producto del fabricante. Se trata de una guía completa de más de 300 páginas, dividida en tres sectores (carrocería; ferretería y

49

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

suministro industrial; construcción y decoración), llena de imágenes de producto y aplicación, así como de datos técnicos y demás información útil de cada gama. Además, con motivo del 55 aniversario de la empresa,

Sagola traslada al mercado a través de sus distribuidores un nuevo folleto promocional para el sector carrocería “Promoción 55 Aniversario”, que incluye los productos más destacados a precios únicos.

Argacolor en el mercado, así como la oferta de productos y servicios que ofrece en colaboración con Spies Hecker. Especial mención merece el apartado de “Servicios”, en el que todos los clientes del distribuidor pueden informarse sobre los servicios de consultoría y formación. Además, en este mismo apartado, disponen de un acceso directo a los servicios de información más populares de Spies Hecker: Búsqueda de Color, Fichas Técnicas y Fichas de Seguridad. “Argacolor es un distribuidor de futuro para Spies Hecker y sin duda una referencia en la zona centro”, ha subrayado Sergi Blanc, director de Spies Hecker España, destacando que gracias a esta nueva herramienta de comunicación el distribuidor consolidará su posición de liderazgo en el mercado. Por su parte, Miguel Egido, director de Márketing de Spies Hecker España,

ha señalado que esta web “es la primera que Spies Hecker realiza para dar soporte a sus distribuidores a nivel europeo y forma parte de un programa que la marca emprende para dar un mayor respaldo a sus socios distribuidores”. Los responsables de Argacolor se han mostrado más que satisfechos con esta iniciativa, que les permite dar respuesta a las crecientes demandas de herramientas online que contribuyan a facilitar el trabajo diario de los pintores en el taller. “Nuestro compromiso con Spies Hecker es total”, ha manifestado Juan Antonio Santamaría, gerente de Argacolor. “Como empresa, nos sentimos totalmente identificados con Spies Hecker y así lo queremos comunicar a nuestros clientes con esta nueva web”, ha añadido.


48 / noticias

triptico libros_Maquetación 1 29/04/10 16:10 Página 1

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Ciclos Formativos CESVIMAP - 2010 REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE AUTOMÓVILES. [ 718 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � � � � �

! evo! u n ¡ ¡

Repaso de chapa Soldadura y sustitución de piezas Conformación de una carrocería deformada Reparación de plásticos Reparación y sustitución de lunas

PINTADO DE AUTOMÓVILES. [ 427 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]

o!! v e u ¡¡n

� Herramientas y equipos de pintado. � Métodos de preparación de superficies. � Procesos y técnicas de pintado en reparación: difuminado, aerografías, corrección de efectos... � Pintado de plásticos.

GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS o!! [ color - 27 x 19 cm ] � � � � �

ev ¡¡nu

Organización del taller y de los recursos humanos Distribución del trabajo Mantenimiento de grandes flotas Control del almacén Calidad y gestión ambiental

ELEMENTOS AMOVIBLES. REPARACIÓN

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL VEHÍCULO

[ 649 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ]

[ 301 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ]

� Desmontaje, montaje y sustitución de lunas. � Climatización, alumbrado, neumáticos. � Sistemas de refrigeración, alimentación y escape, suspensión, frenos, dirección...

� Tipos de carrocerías y características. � Metrología aplicada a las carrocerías. � Bancadas. Fundamento y tipos. Procesos de estiraje.

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS. REPARACIÓN

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

[ 238 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ] � Equipamiento del taller de reparación. � Reparación de piezas de acero y aluminio. � Reparación de elementos plásticos.

ELEMENTOS FIJOS. REPARACIÓN [ 330 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ]

[ color - 27 x 19 cm ] � Características de los productos de preparación. � Corrosión. Protecciones anticorrosivas. � Preparación de superficies: instalaciones, equipos y procesos.

o!! v e u ¡¡n

EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES [ 287 páginas - color - 27 x 19 cm ]

o!! v e u ¡¡n

� Separación de elementos y trazado de cortes. � Métodos de unión. Corte y desgrapado. Soldadura. Adhesivos estructurales. � Tratamientos anticorrosivos y antisonoros. � Aluminio en fabricación y reparación.

� Introducción al proceso de embellecimiento de vehículos. � Pinturas utilizadas en el pintado de vehículos. � Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas. � Equipamiento del área de pintura.

SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD [ 271 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

PCPI: TÉCNICAS BÁSICAS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

� Ventilación y calefacción. Aire acondicionado y climatización. � Seguridad: cinturones, airbag, inmovilizadores, alarmas. � Montaje y sustitución de lunas y accesorios.

� Operaciones para la preparación de superficies. � Productos a aplicar en la preparación de superficies. � Equipos y materiales necesarios para la preparación de superficies.

!!

evo ¡¡nu

[ 102 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

Ctra. de Valladolid, km. 1. 05004. Ávila. Telf.: 920 206 309 / 300. Fax: 920 206 319. e-mail: publicaciones@cesvimap.com http://www.cesvimap.com

Abril 2010 • CHAPA y PINTURA

48


47 / noticias

Spies Hecker presenta su nuevo Color Index Specials para elementos auxiliares

L

ocalizar la fórmula adecuada para pintar una parrilla, una carcasa de retrovisor o un paragolpes ha dejado de ser una tarea larga y engorrosa. Spies Hecker pone a disposición de los profesionales del repintado el Color Index Specials, una herramienta que permite lograr fácil y rápidamente las fórmulas adecuadas para colores auxiliares, acabados con texturas o piezas del interior del vehículo. A la hora de reparar un vehículo, los pintores encuen-

tran con relativa facilidad la información sobre el color primario del vehículo, gracias al código de color; pero, muy a menudo no consiguen localizar ninguna referencia sobre los colores auxiliares utilizados para detalles, sombreados o contrastes. Además, algunos efectos como semibrillo, mate o texturas se utilizan cada vez con más frecuencia, convirtiendo el trabajo diario de los pintores en un auténtico desafío. Y es que el repintado de un coche va mucho más allá de la carrocería… Elementos con texturas en el interior del habitáculo, colores utilizados para dar contraste y profundidad o piezas pintadas en tonos mate forman cada vez un mayor porcentaje de la superficie total pintada de un vehículo, por lo que es esencial disponer de herramientas que contribuyan a lograr un acabado perfecto también en estas zonas y colores. Spies Hecker ha diseñado el nuevo Color Index Specials, un índice de color que cumple a la perfección esta función, ya que permite identificar la

fórmula adecuada para los colores auxiliares y las texturas de última generación con la facilidad, rapidez y fiabilidad propia de todos los Color Index de Spies Hecker. El Color Index Specials contiene más de 1.500 pastillas que facilitarán al pintor la localización de los colores y la información que necesita para obtener fórmulas adecuadas para el repintado de paragolpes, carcasas de espejos retrovisores, parrillas, raíles para bacas portaequipajes, montantes, etc. Las pastillas incluyen tanto las posibles texturas como los efectos y también contribuyen a localizar con rapidez los colores necesarios para el pintado de piezas del interior del habitáculo. “Con el objetivo de que el pintor pueda encontrar la fórmula de color en un tiempo récord, las pastillas para elementos auxiliares están en orden alfabético por marca de vehículos”, explica Dietmar Wegener, experto en color de Spies Hecker. “En el reverso de cada tarjeta figuran los datos completos del constructor, código

La importancia de una buena imagen centra la reunión de talleres Five Star de la zona sur

U

n total de 32 talleres pertenecientes a la red DuPont Five Star de la zona Sur se reunieron para analizar la importancia de la imagen para la buena gestión del taller de chapa y pintura. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Antequera Golf (Málaga). A la reunión asistieron un total 70 personas, entre gerentes de talleres, invitados, y el personal de DuPont Refinish, encabezado por Jorge Momparlez (jefe de zona de Andalucía), Emilio Santomé (director de Ventas), Julio Hernández (coordinador Five Star & Loyalty Programs) y Mónica Sanz

47

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

(Marketing Comunication Five Star & Loyalty Programs), quienes ejercieron de conferenciantes. Asimismo, las empresas Linea Directa, Delfin Nexum, GT Motive, Click EuroTaller, Lideria Ferrimovil y el grupo Sánchez Ramade, entre otros, asistieron como ponentes invitados. La reunión, que obtuvo una alta participación por parte de los talleres, fue calificada de ‘positiva’ por la mayoría de los asistentes. Mónica Sanz, coordinadora de márketing y comunicación para DuPont Refinish y Five Star Ibérica, se alegró de que “los talleres realmente entendieron que aparte de dar un servicio y calidad excelentes, la imagen que proyectan es también muy importante”. Entre los distribuidores andaluces que asistieron al evento se encontraba Perchán S.A., con un 68% de talleres Five Star en la zona de Andalucía. Alfonso Pérez, responsable de Perchán, señaló la trascendencia hoy día de “hacer hincapié en la imagen” y se alegró que desde DuPont Refinish “se estén tomando las medidas adecuadas”.

A este respecto, Mónica Sanz afirmó que “desde DuPont Five Star podemos dar a los talleres el apoyo necesario para mejorar su imagen, ya que lo esencial es marcar la diferencia realizando acciones de fidelización continuadas y cuidando mucho la imagen del taller en todos los niveles (exterior, instalaciones, señalización, atención telefónica, web, e-mail, vestuario, etc.), puesto que, a veces, este tipo de detalles pueden ser determinantes en la decisión del cliente y no tenemos en cuenta su grado de influencia”. En palabras de Julio Hernández, coordinador de Five Star, “el encuentro sirvió para materializar la importancia de la imagen/márketing para rentabilizar y aumentar el negocio de los talleres a través de la fidelización”. La nueva imagen de los talleres DuPont Five Star, presentada en 2009 con motivo del 20º aniversario de la red en Europa, será implementada a nivel nacional a lo largo de 2010. Actualmente, la red DuPont Refinish cuenta con 144 talleres asociados en España y más de mil en toda Europa.

y nombre del color, así como un práctico código de barras, que permite leer y cargar la información directamente en el software CRplus, simplificando y acortando todo el proceso”, añade Wegener. Otro punto fuerte del Color Index Specials es que está cuidadosamente dividido en dos partes, una que recoge la documentación sobre colores auxiliares y otra con los acabados del interior del habitáculo. Los 600 tonos auxiliares están organizados por constructor y

código de color, mientras que las 900 pastillas correspondientes a interiores están ordenadas cromáticamente. “De este modo, los pintores encuentran más rápidamente los colores que están buscando”, subraya Dietmar Wegener. El nuevo “Color Index Specials” viene presentado en un pequeño armario metálico para colgar en la pared y supone el complemento ideal para la documentación de color de primer equipo (OEM).

MicroBENCH: bancada práctica y rápida

S

egún explican desde el Grupo Ballero, las primeras impresiones de los talleres que han adquirido la bancada modelo microBENCH han sido muy positivas. La opinión más compartida entre los talleres fue la gran practicidad de la torre de tiro, así como la capacidad de tiro, reforzada para tiros de 8 toneladas, que permite realizar el 95% de las reparaciones que actualmente se

encuentran los chapistas. Si quiere saber más acerca del microBENCH de ASTRA, puede consultar el vídeo de la misma en la web www.astraballero.com.


46 / noticias

Á

REAS DE TRABAJO, CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN

L

a organización de una empresa, en general, forma parte de una disciplina que integra el conjunto de técnicas utilizadas para aumentar la productividad del trabajo industrial, mediante una mayor racionalización y la creación de condiciones favorables. El taller de reparación de vehículos automóviles es un centro de producción que requiere una adecuada organización con el fin de obtener rentabilidad empresarial. Centro Zaragoza crea el Sistema de Certificación de Talleres para asegurar que el taller adquiere un compromiso de calidad aplicable a la gestión y a los servicios prestados. Persigue asimismo el objetivo de transmitir al cliente la confianza necesaria de la competencia técnica del taller y el cumplimiento de las normativas que le son de aplicación. El Taller Certificado puede demostrar su compromiso de calidad por medio de una adecuada organización tanto en su gestión como en sus procesos de trabajo, aplicando esto a una distribución de las áreas de trabajo acorde a sus necesidades y a sus objetivos. Entendiendo como área de trabajo aquella superficie del taller destinada al desarrollo de una función o de un proceso relacionados con la reparación. El potencial productivo del taller viene determinado por varios factores, uno de ellos y no me-

nos importante es la superficie disponible del taller. Conociendo la superficie del taller y aplicando unos parámetros de superficie que requiere el personal técnico, podemos obtener la cantidad de técnicos que puede albergar el taller, es decir, la capacidad productiva del taller y con ello la cantidad de reparaciones que podemos realizar. El taller debe ser respetuoso con las áreas de trabajo, que en definitiva son las que nos van a determinar la saturación de trabajo del taller, con el fin de obtener la máxima rentabilidad. Aumentando la carga de trabajo por encima del nivel de saturación, tendremos una situación de sobrecarga de trabajo, lo que nos puede llevar a trabajar de acuerdo a unos procesos que no sean los correctos, no mantendremos unas condiciones óptimas de trabajo en cuanto a espacio, movimientos improductivos de vehículos, etc, en definitiva, puede influir negativamente en la rentabilidad del taller. Parece cumplirse que un centro de producción organizado y estructurado es susceptible de generar un producto final que cumplirá los requisitos y expectativas para los que fue diseñado, incluso si se trata de un servicio como la reparación, aunque esto lógicamente no sea una condición suficiente. Por el contrario, carencias organizativas coinciden en general con productos finales o reparaciones con mayores posibilidades de presentar defectos o que plantean mayores problemas a la organización para conseguirlos correctamente. Es lógico pues, que los talleres de reparación de vehículos que tradicionalmente habían volcado todos sus esfuerzos casi exclusivamente en el desarrollo de sus funciones de mano de obra directa, estén dando un giro para dedicarse también a aspectos importantes que les permita

gestionar correctamente el taller y obtener una identidad propia que les distinga de sus compañeros. La idea de un taller de reparación va ineludiblemente ligada a la prestación de un servicio a la sociedad que depende de su zona de influencia, por tanto, debe darse un equilibrio entre la capacidad de demanda esperada por unos clientes potenciales y la capacidad del taller para responder a esa demanda. La perfecta concepción del tamaño del taller, plantilla integrante, equipos necesarios, superficies disponibles y servicios prestados son la base fundamental para una buena rentabilidad del taller con un alto nivel de calidad en sus reparaciones. La superficie total del taller es el resultado de añadir zonas de espera y estacionamiento, recepción y oficinas en general, servicios y vestuarios, almacén, lavado, compresores, zonas de preparación de pintura, residuos inertes, residuos tóxicos y peligrosos para su expedición por el gestor autorizado, superficies de accesos y circulación, cuya disposición y proporción van a estar sujetos al lugar que se disponga, sus posibilidades de zona libre en el entorno, y otros condicionantes. El taller de reparación es un centro de producción y como tal la distribución en planta en zonas, equipamiento e instalaciones, con las limitaciones geométricas que generalmente nos vamos a encontrar en las edificaciones, debe plantearse de tal forma que se favorezca el flujo de reparación (producción), evitando interferencias que van a provocar desplazamientos improductivos por recolocación de vehículos y pérdidas de tiempo de los técnicos. En algunos talleres con problemas de espacio y distribución la pérdida de rendimiento por esta causa puede alcanzar valores excesivamente altos. La distribución de las áreas de trabajo de un taller tiene una estrecha relación con las dimensiones del propio taller, nos podemos encontrar con una distribución de las áreas de trabajo en un taller distinta a la de otro, siendo ambas

válidas para cada caso concreto. Una adecuada identificación, distribución y delimitación de las áreas de trabajo va a contribuir notablemente a conducir al taller hacia un centro de producción debidamente organizado y estructurado, lo que nos lleva a la obtención de rentabilidad en el taller. La identificación de las áreas de trabajo tiene como objeto la utilización de dichas zonas tal y como han sido distribuidas, respetando sus dimensiones y su función, sin realizar trabajos invadiendo zonas que no han sido destinadas para ese trabajo concreto, ya que esto puede contribuir a un descenso en la capacidad productiva del taller. Esta identificación se puede hacer de distintas formas, por medio de cartelería, pintando de color diferente el suelo de cada área, etc, todo ello con el fin de diferenciar las zonas de trabajo. Esta identificación de las diferentes áreas de trabajo contribuye a implantar una organización en el sistema productivo y hace tener una visión en conjunto de orden dentro del taller. Es aconsejable la adopción de unas medidas para evitar la contaminación entre áreas en aquellas zonas en las que se realicen actividades incompatibles, en las que una zona pueda influir negativamente sobre la otra, como puedan serlo el área de pintura y área de lavado de vehículos. De acuerdo a unos parámetros, podemos llegar a la

conclusión del tipo, número y superficie de las áreas de trabajo que son suficientes para que el personal del taller pueda desempeñar su actividad de forma adecuada. Cada técnico, dependiendo la sección a la que pertenezca, requiere una determinada cantidad de puestos de trabajo para poder llevar a cabo su función teniendo un proceso y un flujo de trabajo óptimos. Asimismo, los puestos de trabajo precisan unas dimensiones mínimas que permitan realizar las operaciones necesarias para la consecución de la reparación del vehículo sin invadir las demás zonas de trabajo. Con el objeto de evitar posibles reparaciones con una calidad deficiente respecto a la esperada, es conveniente un control del acceso en aquellas áreas que puedan influir en la calidad de las intervenciones, un ejemplo claro sería la cabina de pintura, en la que una contaminación de la misma originaría una demora en el flujo de trabajo y un posible descenso en la calidad de la pintura de acabado. Una correcta distribución, señalización y delimitación de las diferentes áreas de trabajo del taller consigue establecer un orden y una organización dentro de las instalaciones, y contribuye notablemente en la finalidad de la empresa, que no es otra que obtener una rentabilidad deseada por el taller.

Abril 2010 • CHAPA y PINTURA

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.