Talleres - 344

Page 1

Mecánica > 3

Ponl

������������������������������������������������ �������������������������� ������������������������� �������������������������� ����������������� ���������������������������� �������������������������� �������������������� ����������������������� ����������������������� �������������������� ������������������������� ���������������������� ������������������������ ������������������������� ���������������������������������� ���������� •���������������������������� • ��������������������������� • ������������������������������������� ��������������������������������������� ����������

����������� ���������������������������������������������

����������������������������������������� ������������� ���������������������������� ���������������������������������� ��������������������������������������������������������������������

Año XXX Nº 344 Mayo 2010

as

er

Equipamiento > 18

in Pág

www.tecnipublicaciones.com

POS TER

u tall

Electricidad / Electrónica > 9 en t o Neumáticos > 15 centrales


Índice de anunciantes Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Empresa/marca

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Página

Asysum 27 Barin 20 Beru (Grovisa) 9 Boss Auto 3 Cecauto 16 Eurotaller 8 GT Motive 26 y 27 Hella 10 Honeywell Aftermarket España Portada Impormovil 14 Messe Frankfurt (Automechanika) 28 NGK Spark Plug Europe Interior de portada y 15 Rivolta Ibérica 17, 19 y 23 STD 25 Texa Ibérica Diagnosis 5 Videoacustic (Azimut Electronics) 18 Proveedores del taller

Chapa y Pintura Empresa/marca

Astra Bernardo Ecenarro Boss Auto DuPont Refinish Glasurit Lechler PPG Refinish Sika Spies Hecker Standox

Internet www.asysum.es www.barin.es www.grovisa.com www.bossauto.com www.cecauto.com www.eurotaller.com www.gtmotive.com www.hella.es www.bendix-jurid.com www.impormovil.es www.messefrankfurt.com www.ngk.es www.rivoltagroup.com www.stdmotor.es www.texaiberica.com www.azimut.es/automoción

32 Página

Internet

43 44 48 y 46 38 40 36 34 37 Portada 42

www.astraballero.com www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.glasurit.com www.lechler.it www.ppg.com www.sika.es www.spieshecker.es www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

BOSCH

Discos de freno con revestimiento

B

osch ha ampliado su oferta para el mercado del recambio con una selección de alrededor de 140 referencias en discos de freno con revestimiento. Estos nuevos discos de freno de Bosch destacan, según el fabricante, por su “excelente capacidad de frenado, por su prolongada protección anticorrosión y por la calidad de fabricación con unas tolerancias muy bajas que evitan irregularidades y desequilibrios en su superficie,

evitando así vibraciones en el volante durante el frenado”. Ambos revestimientos están compuestos en base a materiales ecológicos y tienen como principal ventaja el hecho de que no necesiten ningún tratamiento previo al montaje. Tampoco es necesario limpiarlos, a diferencia, por ejemplo, de los discos de freno cubiertos de aceite protector. Además, según añaden los responsables del fabricante, el área cubierta por el revestimiento sigue

protegida frente a la corrosión una vez instalados. “Incluso a la hora de realizar el rodaje de los discos no se generan residuos por desgaste, simplemente se deben seguir las recomendaciones de frenado, esto es, frenar de 10 a 20 veces a velocidades medias antes de que los discos alcancen su plena efectividad”. Los nuevos discos de freno con revestimiento de polvo de zinc o de aluminio están ya disponibles en los talleres y tiendas de recambios.

DENSO

Recopilación de compresores

D

enso Thermal Systems cuenta con más de 2.600 productos para el sistema de refrigeración del motor y de climatización en el mercado del recambio. En el mes de abril de 2010, ante la inminente temporada de verano, el departamento de Posventa de Denso ha editado su nuevo catálogo de compresores para climatización 2010. La edición de 2010 del catálogo de compresores para climatización Denso, redactada en cinco idiomas para resaltar su alcance internacional, comprende, aproximadamente, 60 nuevos códigos de compresores, para más de 110 nuevas aplicaciones, que se añaden a las que ya

estaban presentes en 2009. La mayoría de los productos nuevos del catálogo se refieren a modelos recientes de vehículos, para los cuales Denso suministra las piezas a montarse en la fábrica. Por todo, hoy en día el catálogo de compresores Denso comprende más de 500 referencias. Entre estas novedades, cabe destacar una sensible ampliación de la gama francesa y la japonesa, además de aplicaciones importantes como el Chrysler Voyager y la atención particular reservada a las máquinas agrícolas y para la construcción. Además de consultar las tablas de explicación, sumamente detalladas y al día, en el catá-

logo pueden verse fotografías e ilustraciones de los compresores, con sus dimensiones y conexiones. En la sección técnica se encuentran todos los datos necesarios para identificar el compresor en Servicio Posventa a partir de los códigos técnicos originales Denso y, además, las tablas de conversión con las referencias originales y con los códigos de los competidores más importantes. Hay también una nueva sección donde es posible identificar el compresor que se busca a partir del código del cuerpo o del embrague; de tal manera resulta más fácil encontrar el producto.

Mayo 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

TENNECO

ELECTRO AUTO / CLIMBO

Filtros de partículas diésel (DPF) Walker Nuevo catálogo de aire Original para posventa acondicionado

L

T

enneco, fabricante de los sistemas de escape y catalizadores Walker, ha presentado su nueva línea de filtros de partículas diésel (Diesel Particulate Filters - DPF) Walker Original. Aprovechando su amplia experiencia en equipo original, Tenneco ha ampliado su catálogo de productos Walker para el mercado de posventa con un innovador filtro que ofrece un 95% más de eficiencia en el filtrado, comparable a la de un producto de primer equipo. “Nuestra posición de liderazgo en el desarrollo de tecnologías avanzadas de control de emisiones para el mercado de primer equipo nos permite ofrecer ahora las soluciones más avanzadas a nuestros clientes del sector de recambios”, explica Alex Gelbcke, vicepresidente y director general de la división de Posventa para Europa. “Los filtros DPF Walker Original son un buen ejemplo de cómo aprovechar nuestra experiencia en el

mercado de primer equipo para comercializar en el mercado de la posventa un producto altamente efectivo, comparable a uno de equipamiento original. A medida que la normativa medioambiental se hace más estricta en todo el mundo, seguimos evolucionando nuestros productos de control de emisiones para el mercado de recambios, con el objetivo de ayudar a clientes y conductores a cumplir con las leyes vigentes sobre emisiones”. Los filtros DPF Walker Original permiten al instalador cambiar un DPF de primer equipo por un DPF para el mercado de recambios, comparable en calidad y tecnología. El filtro DPF es parte integral del sistema de gestión del motor y lo ideal es cambiarlo cada 80.000 a 120.000 km, según sistema y modo de conducción. Actualmente se comercializa el DPF Walker Original para aquellos modelos Citroën y Peugeot que incorporaron los primeros filtros

de partículas diésel, así como para algunos modelos Fiat y Lancia. Tenneco tiene previsto ampliar en un futuro próximo la gama de DPF, dentro de su estrategia de posicionamiento como “proveedor de soluciones” preferente para el mercado de recambios. Tenneco introdujo su primer DPF en el año 2000 y actualmente suministra filtros a una amplia base de clientes que incluye Audi, BMW, Citroën, Daimler Chrysler/Mercedes, Fiat, Ford, Jaguar, Peugeot, Smart, Volkswagen y Volvo. La cartera de productos para el mercado de recambios de Walker es una de las mayores del sector en Europa, con más de 11.500 referencias que incluyen componentes para escapes, catalizadores, silenciadores, componentes flexibles, mini-kits, accesorios y kits de herramientas. Los productos Walker están homologados y se fabrican de conformidad con las normas europeas.

a compañía Electro Auto / Climbo, empresa especialista en aire acondicionado, ha presentado su nuevo catálogo 2010, en el que recoge toda la actualización y ampliación de su oferta de equipos y recambios para esta temporada. Todos los segmentos de la automoción están cubiertos con las más de 6.000 referencias que componen este nuevo catálogo, el más completo presentado por esta empresa. En total, se han introducido 500 referencias nuevas de calidad de recambio original, con lo que se ofrece al mercado posventa una cobertura superior al 90% del parque circulante de Europa. “Cobertura nacional, calidad en el producto y en el servicio, disponibilidad, formación, asistencia técnica y una cuidada selección de las marcas que representa y distribuye son los ejes sobre los que se cimienta la interesante oferta de esta empresa”, explican fuentes de la compañía. Respecto a la edición anterior del año 2009, se ha aumen-

tado la gama de productos de forma importante. Ahora el usuario podrá encontrar 100 nuevos modelos de compresores para turismos, vehículos industriales y maquinaria. El nuevo catálogo también cuenta con una gama de compresores Sanden para refrigeración de carga y la incorporación de compresores alternativos a los originales. Además, también incluye una nueva gama de maquinaria automática y semiautomática para la carga del aire acondicionado y más de 60 nuevos modelos de filtros deshidratadores de turismos, vehículos industriales y maquinarias. Por último, el catálogo cuenta con un nuevo equipo climatizador autónomo para camiones y más de 200 productos nuevos repartidos en válvulas expansión, recambios de compresores, electroventiladores, evaporadores, filtros antipolen, herramienta y utillaje.

SKF

Nuevas referencias en correas

S

KF acaba de lanzar más de 450 nuevas referencias para correas en V y Multi-V, fundamentalmente para vehículos asiáticos, que completa su oferta ya existente de tensores y poleas para los sistemas auxiliares del motor. Gracias a esta ampliación de gama, SKF cuenta ya con más de 1250 referencias de correas en V y Multi-V para los sistemas auxiliares todas ellas con

4

TALLERES • Mayo 2010

la medida exacta, ajustándose a las especificaciones de los fabricantes de equipos originales hasta el último milímetro. Por otro lado, SKF ha lanzado al mercado una nueva herramienta de montaje reutilizable para correas elásticas, denominada VKN 300, que ofrece la más amplia cobertura de aplicaciones con una sola herramienta. Mediante el bloqueo en la polea, nuestra herramienta de montaje

permite “estirar” la correa para su ajuste mucho más fácilmente y hace la reparación más simple y rápida.


5 / mecánica

Técnicamente fuertes, gama amplia

Todo lo que necesita para disponer de una transmisión por correa de distribución fiable, todo en un kit Evite las averías prematuras y caras cambiando las correas de distribución, las poleas y los tensores al mismo tiempo. Sin necesidad de pedir piezas sueltas. Los Kits PowerGrip® de Gates contienen todos los componentes adecuados en una misma caja y las instrucciones para su instalación. Nuestros recambios garantizados equivalentes a los del equipo original se ajustan perfectamente y se instalan con facilidad. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.

www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com

Mayo Abril 2009 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Información elaborada en colaboración con MARTINEZ SANTISTEBAN

La fidelización del cliente en el taller o el márketing relacional (y V)

www.123rf.com

C

6

TALLERES • Mayo 2010

omo indicábamos en anteriores artículos, todo lo que hemos ido comentandono tendría ninguna utilidad si no tuviéramos muy presente la gestión de la retención. Recordemos que decíamos que la calidad es aquello que el cliente percibe como satisfactorio. Por lo tanto, siguiendo esa misma línea, ahora nuestra forma de medir la calidad será igual a cero abandonos. La Gestión de la Retención, en su primera fase, ha de ser preventiva, empezando por diagnosticar las causas que han provocado cualquier abandono que hayamos tenido. Si un objetivo nuestro es conseguir nuevos clientes, hemos de prestar la misma atención a analizar por qué se pierden. Estudios efectuados últimamente, detectan que, en compañías de nivel medio-alto, más del 50% no realizan ningún programa para conocer el grado de satisfacción de sus clientes y sólo un 30% tienen programas de fidelización que evitarán los abandonos. Trasladados estos datos a sectores como el nuestro o similares, las cifras son más preocupantes. Es evidente que nuestro día a día “se nos come” y nos parece muy poco probable que podamos dedicarle tiempo a este extremo pero también hay que tener en cuenta el esfuerzo y el tiempo que se ha dedicado para captar clientes. Desde las instalaciones a la publicidad, pasando por la formación técnica, docenas de permisos, contrataciones y un largo etc., hemos realizado una gran inversión y destinado importantes recursos. Por lo tanto, estamos “obligados” a vigilar que no perdamos lo que tanto nos ha costado.


www.123rf.com

Fuente: Ingram

77 / mecánica / gestión

Diagnóstico de las causas del abandono

www.123rf.com

En un primer y rápido análisis detectamos que las causas del abandono suelen ser repetitivas y, en muchos casos, externas. Ofertas mejores, movilidad geográfica del cliente aunque sea en la misma ciudad o pueblo, precios de terceros más bajos, etc. Pero si lo estudiamos más detenidamente, veremos que son factores internos de nuestra propia estructura los que lo van alejando. No henos de caer en el error frecuente de analizar la última causa y achacarlo a ella. Se ha comprobado -y lo comprobaremos también nosotros- que la causa del abandono es consecuencia de una serie de hechos que han transcurrido en un determinado tiempo y que el último ha sido el detonante, pero nunca la causa. También se ha medido este punto, pudiendo afirmar que, salvo situaciones excepcionales, el cliente nos “perdonará” hasta 5/6 veces pequeños fallos que, ¡cuidado! irán minando esa fidelidad y provocando desgaste. Lo más frecuente es no dar importancia a pequeñas cosas que

crean pequeños conflictos. Los calificamos de anecdóticos y, en muchos casos, fruto del carácter “singular” del cliente. Pero un día dejan de serlo. Por tanto, una norma de obligado cumplimiento será detectar y analizar cualquier incidencia, por pequeña que sea. Este diagnóstico será de gran utilidad para clasificar las causas y, a continuación, habrá que tener establecido un protocolo de actuación para una respuesta inmediata. Toda situación que se demora en el tiempo acaba por deteriorarse. Aprovechemos la reclamación para transformarla en fidelización. Pongamos un pequeño ejemplo. Estamos en un restaurante, el segundo plato está frío, reclamamos al camarero, nos pide disculpas, cambia el plato y cuando nos presenta la cuenta nos indica que las copas son a cuenta de la casa para compensar nuestro pequeño disgusto. ¡Seguro que volveremos! Sin este comportamiento hubieran perdido un cliente. Al hilo de este comentario, siempre será más económico prevenir que recuperar. El costo de captar a un cliente o de recuperarlo es mucho mayor que el de mantenerlo fidelizado. Nos preguntaremos ahora, por qué hablamos tanto de fidelizar si de lo que se trata es de establecer las políticas de retención. Pues bien, resulta que la mejor gestión que podemos desarrollar para la retención es la fidelización y ésta vendrá siempre a través de la aplicación del marketing relacional.

Cerrando el círculo

www.123rf.com

Como vemos, el círculo se cierra correctamente. En consecuencia: a) Establezcamos, como primera medida, un sistema de alerta. Una alarma que se “dispare” cuando se observe alguna de las causas detectadas en nuestros diagnósticos anteriores de abandonos. b) Creemos un decálogo de actuaciones para responder inmediatamente a las situaciones anteriores. c) Tengamos costes de salida para el cliente. Que el cliente perciba algo que sepa que perderá si no está con nosotros y que su valor dificulte su abandono. Para que la recuperación sea efectiva, el diagnóstico deberá efectuarlo alguien de la organización ajeno al cliente. Evitará influencias y será totalmente objetivo. Luego tiene que ser la persona de contacto con el cliente la que actúe, recupere la confianza, pida excusas si procede y le pida que regrese. Aprovechemos, no obstante, este análisis para definir la rentabilidad y el aporte del cliente concreto y dediquemos nuestro esfuerzo a aquel que realmente nos la aporte.

Mayo 2010 • TALLERES

7


8 / electricidad / electrónica Consulta He visto que ha sido promulgado un nuevo decreto de talleres, ¿cuáles son los cambios sustanciales respecto a la normativa anterior?

Respuesta El pasado 29 de abril el BOE publicó el Real Decreto 455/2010 de 16 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1457/1986 de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes. El motivo de la citada reforma tiene una doble finalidad: por un lado, adaptar la normativa a la Directiva Europea de Servicios y por otra parte, actualizarla

dado el tiempo transcurrido desde la aprobación del Real Decreto 1457/1986 de 10 de enero, regulador de la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de servicios. A continuación, pasamos a describir las principales novedades introducidas por el Real Decreto 455/2010: - Concepto de vehículo automóvil: recibe una nueva definición, donde se

entienden expresamente incluidos las motocicletas, ciclomotores, remolques y vehículos especiales. - Adaptación clasificación de los talleres: según su rama de actividad y se sustituye la actividad de “electricidad” por la de “electricidad-electrónica”. - Inicio de actividad: la persona física o jurídica que desee ejercer la actividad deberá presentar una declaración responsable ante el órgano autonómi-

co competente, donde se debe manifestar que se cumple con los requisitos legales, que disponen de la documentación acreditativa de lo anterior, se compromete a mantener su cumplimiento mientras dure su actividad y que se responsabiliza de que la ejecución de los trabajos se efectúa de acuerdo con las normas y requisitos establecidos en el Real Decreto. - Relación de maquinaria y equipamiento mínimo: desaparece el anexo con la relación de maquinaria y equipamiento mínimo en función de la rama de actividad del taller que se encontraba totalmente obsoleta al incluir equipamiento hoy en total desuso y por el contrario no incluir maquinaria absolutamente imprescindible para un taller de hoy en día. - Documentación: la documentación de la que habrá de disponer el taller

no deberá justificarla con carácter previo como ocurría hasta ahora. - Actividad de asistencia mecánica o eléctrica en carretera: deberá ser realizada como servicio dependiente de un taller, cualquiera que sea su especialidad, en el Real Decreto 1457/1986 se especificaba que debía ser un taller mecánico. - Supresión de Registros Oficiales de Talleres: tanto los existentes a nivel nacional como los creados por la Comunidades Autónomas que tienen normativa específica, de manera que todos los talleres estarán inscritos en el Registro Integrado Industrial. - Es importante destacar que los talleres autorizados a la entrada en vigor de la nueva norma podrán seguir realizando la actividad para la que fueron autorizados sin realizar ningún trámite, ni presentar la declaración responsable.

Consulta ¿El plazo de garantía se suspende mientras el vehículo es reparado?

Respuesta En relación con la consulta efectuada, sobre si el plazo de garantía de un vehículo se suspende mientras éste es reparado, les indicamos que la reparación suspende el cómputo de los plazos de garantía, es decir, cuando se esté efectuando la reparación para reponer el vehículo a la situación de conformidad, el citado plazo se interrumpirá durante el tiempo que dure dicha reparación. El periodo de suspensión comenzará

Respuesta 8

TALLERES • Abril 2010

desde que se ponga el vehículo a disposición del vendedor y concluirá con la entrega del vehículo ya reparado. Es importante destacar que el tiempo que el vehículo esté en el taller para mantenimientos y reparaciones no incluidas en la garantía no interrumpirá el cómputo del plazo de garantía, únicamente se interrumpirá el citado plazo cuando se trate de reclamaciones en garantía por falta de conformidad con el contrato.


electricidad / electrónica 9/

electricidad / electrónica

Bosch

Inicia la fabricación en serie del sistema predicitivo de frenada de emergencia

D

e todos los accidentes con muertos y heridos que se producen en España, el 16 por ciento, aproximadamente, son por alcance El sistema automático de frenada de emergencia de Bosch inicia su fabricación en serie, por primera vez. Este sistema ayuda al conductor, de forma muy eficaz, en situaciones críticas en las que existe el riesgo de accidente por alcance. “Alrededor del 80 por ciento de los conductores no llegan a frenar en accidentes por alcance o no frenan con la fuerza suficiente, desaprovechando así la capacidad de los frenos del coche”, resume Werner Struth, presidente de la División Chassis Systems Control de Bosch, refiriéndose a los informes que figuran en el banco de datos alemán sobre accidentes (GIDAS). El sistema de Bosch ayuda al conductor a reaccionar mejor. Las bases técnicas en las que se apoya el sistema son el Programa Electrónico de Estabilidad, ESP® y los sensores de radar de largo alcance LRR3 que forman parte de la regulación inteligente de velocidad, ACC, (Control de Crucero Adaptativo) que se complementan con una cámara de video. Las funciones se utilizarán, por primera vez, como parte del paquete de opciones “pre-sense” en el nuevo Audi A8. Los sensores de la nueva generación 3 de Bosch pueden identificar objetos dentro de un ángulo de apertura de unos 40 grados y a una distancia de hasta 250 metros, además de calcular su distancia y su velocidad. La cámara de video se ubica en el parabrisas a la altura del retrovisor. La ventaja de la técnica de video es el elevado contenido informativo con el que se pueden identificar objetos como personas, vehículos o señales de tráfico, así como la detección de los ángulos de los objetos. Las señales del radar proporcionan datos sobre la distancia y la velocidad de los objetos. Avisar, apoyar, intervenir. Si el sistema de frenos de emergencia inteligente detecta un obstáculo potencial, por ejemplo un vehículo que reduce su velocidad drásticamente o que se detiene, se preparan –en un primer paso–, los frenos

para una posible frenada de emergencia.

Abril 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica

TomTom

Urban Rider: navegación inteligente sobre dos ruedas

T

omTom pone la navegación sencilla e inteligente a disposición de quienes conducen sobre dos ruedas en cualquier parte, con el lanzamiento de TomTom Urban Rider. Este navegador cuenta con una interfaz de usuario simplificada y una pantalla intuitiva y que se puede utilizar con guantes, a la vez que asegura que los ciclistas y motoristas dispondrán de la navegación más inteligente con funciones innovadoras de TomTom, como la indicación avanzada de

carriles y la tecnología IQ Routes, todo ello desde sólo 249 euros. “Con TomTom Urban Rider, hacemos que la navegación sea verdaderamente accesible para cualquier conductor de vehículos de dos ruedas”, afirma Nuno Gomes, vicepresidente de ventas de TomTom Iberia. “Usado bien en desplazamientos rutinarios en moto o bien para largos viajes el fin de semana, es todo lo que estos conductores necesitan y a un precio atractivo”. La función más llamativa es el menú simplificado, que cuenta con tan sólo dos botones –“Ir A” y “Mostrar Mapa”-. Esto permite circular sin agobios, y se convierte en algo más sencillo si cabe gracias a la pantalla compatible con guantes y sus grandes iconos.

En lo que respecta a la seguridad, llega a toda la gama Rider una incorporación esperada: la indicación avanzada de carriles. En las intersecciones más complicadas, proporciona una representación realista en 3D para que el usuario no se estrese y conduzca seguro. Para obtener unas rutas aún mejores, TomTom Urban Rider también cuenta con IQRoutes™. Esta innovadora tecnología de TomTom utiliza los datos de velocidad facilitados por millones de usuarios para calcular la ruta más rápida a cualquier hora de cualquier día. Y para ayudar a los clientes a tener actualizados sus mapas entre el lanzamiento de una versión y otra, TomTom Urban Rider incorpora la tecnología Map Share. Esto les permite efectuar correcciones en sus mapas y beneficiarse de miles de actualizaciones llevadas a cabo por otros usuarios de TomTom cada día, sin coste alguno.

Clarion NX700E: multimedia “todo en uno”

C

larion, especialista en el equipamiento electrónico y audio para automóviles, presenta la nueva estación multimedia NX700E. Esta práctica solución “todo en uno” aúna GPS, reproductor DVD para los pasajeros y lector de contenido para el iPhone/iPod o reproductores mp3 por USB, entre otras funciones. Así, su GPS incluye cartografía de más de 40 países, y además el NX700E sirve de kit manos libres: sólo hay que activar el modo Bluetooth del

móvil para realizar o recibir llamadas. El NX700E tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas que garantiza un uso muy cómodo. Su interfaz facilita su utilización haciéndolo más agradable y su amplia gama de funciones asegura una óptima resolución haciendo del NX700E una unidad multimedia de tecnología punta. Además, la instalación es sencillísima, ya que funciona de forma completamente autónoma gracias a la integración de un sistema “plug & play”.

Hella pone a disposición del taller más de 6.000 productos de termocontrol para la climatización y refrigeración

Desde el pasado mes de marzo, la nueva “Temporada Clima 2010” de Hella, continúa con su objetivo de concienciar a los profesionales del taller y, por extensión, a los automovilistas sobre la necesidad de revisar los sistemas de climatización del vehículo, para garantizar su correcto funcionamiento y mejorar la seguridad al volante. Bajo el lema“No escatime en gastos necesarios: aproveche la comprobación del sistema de aire acondicionado”, Hella, experta en climatización de vehículos y refrigeración del motor, a través de su marca Behr Hella Service, se dirige a distribuidores y talleres para promover entre sus clientes las revisiones periódicas de estos sistemas antes de la llegada estival y evitar problemas y costes de reparación más altos en el futuro. En este sentido, la compañía, que dispone de más de 6.000 referencias de producto Behr Hella Service, señala la oportunidad de negocio que supone para el taller el mantenimiento regular de los sistemas de climatización, ofreciéndoles un completo “programa de apoyo a la venta” en taller, que incluye diversos folletos, flyers y pósters informativos sobre el funcionamiento y cuidado de estos sistemas. De esta forma, los talleres podrán identificar y buscar las piezas de repuesto y los materiales de consumo necesarios

10

TALLERES • Mayo 2010

para cada modelo de automóvil, consultar la cantidad de refrigerante y acceder a informaciones técnicas sobre el circuito completo de refrigeración del motor y sistema de aire acondicionado. Entre las características principales de la gama de producto de Behr Hella Service destaca la gran cobertura que ofrece para el taller -un 90% y un 85% en condensadores y compresores, respectivamente, para el parque español- lo que pone de manifiesto su consolidación como compañía especialista en Termocontrol, así como su cercanía y disponibilidad para dar servicio a la red de talleres españoles.

Para más información, diríjase a su distribuidor Hella o consúltenos en:

Hella S.A. Tfno. 91. 806 19.00 marketing@hella.es www.hella.es


Línea directa con

Editorial

Al habla con... EMMS

Javier Herrero

Ahora es el momento

PARA CONTACTAR

Ahora, con la excelente noticia de que las leyes europeas han aprobado el nuevo reglamento 461/2010 en virtud del cual se mantiene la posibilidad de que los automovilistas hagan las revisiones y reparaciones en los talleres multimarca, incluso en periodo de garantía del coche y sin perderla por este hecho. Ahora que sé, que todos los talleres de la red Star “quedáis” en buenas manos y que la Central Star os ayudará a divulgarlo para que tenga toda la repercusión posible y...¿por qué no? ahora que estamos a punto de recibir 43.000 calibradores de desgaste de neumáticos para que podáis seguir “haciendo marca” además de la posibilidad de tener un detalle práctico y simpático a la vez, con vuestros clientes... Ahora puede ser un buen momento para anunciaros mi retirada de la vida profesional. Cierto que ya hace un par de años que, de acuerdo con el grupo, inicié una reducción de mi actividad, de mis compromisos y de mis responsabilidades. Eso sí, después de 48 años y medio dedicados en cuerpo y alma a este fascinante mundo de los recambios y también sabiendo que Star y Gecorusa van por el buen camino y además con energías renovadas. No quiero deciros adiós, porque seguro que mas adelante tendremos ocasión de vernos en alguna de esas oportunidades que suelen surgir en este sector, pero sí me parecía oportuno informaros de que ahora se cierra otro capítulo de mi vida profesional, que debo decir, me deja una sensación agridulce. Por una parte, cuesta dejar algo que durante 48 años fue una parte tan importante de la vida, pero, al mismo tiempo, veo cómo surgen nuevas ilusiones y aspiraciones en el ámbito de lo personal y familiar que también (o quizás sobre todo) merecen ser vividas con toda intensidad. Un fuerte abrazo para todos.

Una vez más, EMMS da soporte a los talleres independientes de automoción. Con motivo de la feria multisectorial celebrada a mediados de mayo en Vilafranca del Penedès, en la provincia de Barcelona, EMMS instaló un stand con la finalidad de colaborar a reforzar la imagen de los talleres independientes de automoción y, más en concreto, de las redes de taller que potencia en su zona de influencia. El mensaje que se hizo llegar a los potenciales clientes de los talleres fue muy claro y conciso: Los talleres independientes multimarca de automoción de las comarcas del Penedès i Garraf disponen de las herramientas y de la formación adecuada para poder efectuar mantenimientos y reparaciones de todo tipo de vehículos. Los mantenimientos y revisiones de vehículos nuevos que se realizan en estos talleres se hacen sin perder la garantía de la marca del automóvil, tal como indica el Reglamento de la CE 1400/2002. Los recambios utilizados por los talleres y distribuidos por EMMS, expuestos en el stand, son de calidad original y son los mismos que se instalan en los primeros equipos de los fabricantes. Para dar soporte a las posibles consultas sobre la red de talleres Star, se contó con la presencia de su

coordinador, Fernando Checa, quién ofreció información conjuntamente con el equipo de EMMS a los negocios de reparación interesados en el funcionamiento de la red y al público interesado en los servicios y ventajas que ofrecen estos talleres. Para captar la atención del público asistente a la feria y provocar el paso de personas por el stand, se instaló un simulador de F1, al que los talleres de la zona pudieron invitar a sus clientes para disfrutar de la experiencia de pilotar un F1. En la publicidad insertada en el periódico de la feria se especificó que se invitaba a todas las personas que se acercaran al stand a hacerse una foto con un F1 y que, si eran clientes de las redes de talleres o pedían información de las mismas, lo podía pilotar. En una de las jornadas del evento, se recibió la visita de los 44 talleres que están efectuando un programa de formación diseñado por EMMS y el Gremio de Talleres de Barcelona, dedicado a las nuevas tecnologías de los vehículos híbridos. El resultado del certamen fue un éxito, con una importante afluencia de público que se interesó y recibió información sobre la profesionalidad de los talleres independientes de la zona, cumpliendo con los objetivos de captación de clientes potenciales para el canal independiente.

Antonio Martínez, coordinador local de Talleres Star de EMMS y Fernando Checa, coordinador general de la red.

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Autotallers F-3 Baltà de Cela, 17, baixos 4ª. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Teléfono: 93 818 03 86 Fax: 93 818 03 86 E-mail: autotallersf-3@serviciostar.com

A

utotallers F-3 es un negocio de reparación que inició su actividad en 1992, de la mano de sus dos propietarios, Lluis Ferrán Martínez y Félix Roig Martín. En la actualidad, cuenta con dos empleados en sus 175 metros cuadrados de establecimiento, en los que se ubica la más moderna maquinaria: desde tres elevadores hasta un analizador de gases, dos equipos de diagnosis, un equipo de reciclaje y recarga de A/A, una desmontadora de neumáticos, un compresor, dos máquinas de extracción de aceites, una prensa, una lavadora de piezas, así como diversas herramientas en sus tres especialidades: mecánica, electricidad y neumáticos. “Al haber comenzado nuestra actividad en plena crisis del 92, la experiencia nos ha formado como personas cautas pero con un gran optimismo, forzado por la situación de cada momento. El futuro del taller multimarca creemos que se cimenta en varios puntos: el trabajo, la formación, las nuevas tecnologías, los medios de reparación adecuados -y que requieren de una inversión continua-, las herramientas de información y consulta, el apoyo de un buen call-center y un buen recambista, con un buen servicio, ya que es importantísimo no tener un simple vendedor, sino un asesor”, explican sus responsables, quienes añaden que todo lo anterior “no te garantiza la vida eterna, pero sí ayuda a sobrellevar los altibajos de facturación que la crisis actual provoca, ayudando a que el cliente que llega al taller con varios presupuestos en el bolsillo salga con la confianza de que se le resolverá el problema que tiene y, sobre todo, al mejor precio y con recambios de primera calidad”. Por ello, sus responsables lo tienen claro: su principal proveedor es EMMS y siempre trabajan con primeras marcas. Junto a Auto Diésel Julià, son los dos talleres Star que ha abanderado este distribuidor catalán. Auto Diésel Julià se ubica también en Vilafranca del Penedès, fue inaugurado en 1986 por su propietario, Pere Julià Bosch. Dispone de 150 metros cuadrados de taller, especializado en mecánica y electricidad y su responsable destaca la buena relación calidad-precio de los recambios Gecor.

Auto Diésel Julià Ramon Freixas, 44. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Teléfono: 93 890 09 98 Fax: 93 890 09 98 E-mail: autodieseljulia@serviciostar.com

2


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... KYB cuenta con una nueva planta de producción en Navarra

KYB tiene un nuevo centro de producción en España: KYB Advanced Manufacturing Spain (KAMS). La fábrica está ubicada en la localidad navarra de Los Arcos. El proyecto de la nueva planta se gestó en junio del 2008 y las pruebas de producción comenzaron en agosto del 2009. Cuatro meses más tarde se suministraron los primeros amortiguadores a Audi y PSA. Con una capacidad de producción de un millón de amortiguadores en la actualidad, cuenta con 70 empleados y una previsión de crecer hasta los 140 para el año 2013. Con apoyo de la administración local, el coste de los terrenos, la planta y las líneas de producción ha superado los 20 millones de euros. En palabras de Hajime Sato, presidente de KYB Europa, “la inversión realizada, considerando los problemas financieros actuales, demuestra el firme convencimiento de KYB por mantener nuestro posicionamiento como el mayor fabricante de amortiguadores para Primer Equipo en el mundo y continuar con el desarrollo nuestro negocio en Europa”.

KYB tiene actualmente tres fábricas de amortiguadores en el continente con una capacidad de producción global de 20 millones de amortiguadores y 800 empleados. En KAMS se fabrican además los amortiguadores delanteros y traseros para la nueva Serie 5 de BMW; el primer proyecto de colaboración de KYB con BMW. Además de ser conocida como líder en la fabricación de amortiguadores para primer equipo y posventa, KYB suministra otros componentes de suspensión, como los rodamientos de columna McPherson (SMK), los protectores de vástago (PK) y los muelles de suspensión (K-Flex).

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3


¡TODOS CON LA ROJA!

14 / neumáticos

LLÉVATE UNA CAMISETA DE ESPAÑA POR MONTAR 2 AMORTIGUADORES

12

B-4 BILSTEIN ORIGINAL

OFERTA VÁLIDA HASTA FIN DE EXISTENCIAS 14

TALLERES • Abril 2010


neumáticos MARANGONI

Marix Ecology 4x4, segunda vida para los todoterreno

L

a movilidad en todo terreno y la protección del medio ambiente son auntos, aparentemente, incompatibles entre sí. Un paso adelante para conciliar las necesidades de unos y de otros lo da la nueva línea de neumáticos

Marix Ecology 4x4 que, además de ser recauchutados y con un bajo impacto medioambiental, se fabrican utilizando exclusivamente compuestos “zero oil”, es decir realizados con aceites ecológicos que no dejan residuos contami-

nantes para el terreno. Esto sin dejar de lado las características de adherencia, duración y seguridad que los conductores de todo terreno y usuarios de vehículos 4x4 consideran, con justicia, irrenunciables.

Estudiado para satisfacer un público muy heterogéneo, la nueva gama Marix Ecology 4x4 propone diferentes líneas de neumáticos recauchutados, desarrolladas en función de usos incluso muy distintos entre sí. Entre los usuarios de los vehículos de tracción integral, hay personas que necesitan un neumático adecuado para aplicaciones al 90% en todo terreno (por ejemplo el personal encargado de operaciones de socorro), pero también para uso sobre asfalto al 95%, como los usuarios de SUV y crossover. Por tal razón, mientras que los neumáticos destinados a los primeros son hechos cuidando en particular una alta resistencia a los desgarros y laceraciones que se pueden producir al moverse sobre terrenos accidentados, aquellos desarrollados para los segundos garantizan largo rendimiento kilométrico y excelente tracción sobre

superficie mojada. Para completar una oferta de por sí muy articulada, en la gama de los recauchutados Marix Ecology 4x4 también existen neumáticos invernales. En un momento en el que el cliente presta aún más atención a los gastos, la elección del neumático recauchutado adquiere, también para los conductores de todo terreno, un valor especial. Si bien su precio es netamente inferior, los neumáticos recauchutados modernos poseen una calidad que puede compararse con la de los nuevos. Uno de los aspectos notables de la gama Marix Ecology 4x4 es que Marangoni desarrolla y fabrica internamente los compuestos específicos para los neumáticos recauchutados destinados a la aplicación todo terreno y que, cumpliendo con las nuevas normas europeas para reducir el impacto sobre el medio ambiente.

SAVA

Gana el premio de “neumático del año” en Portugal con un neumático para V.I.

E

l Sava Avant A3 Plus ha ganado el premio al “Mejor neumático del año 2010” en la categoría de mejor neumático pesado del segmento budget en Portugal, concedido por la “Revista dos Pneus”, de Comunicaciones AP. Los neumáticos Sava compitieron en este trofeo con un total de 54 candidatos en las tres catego-

rías: Turismo, SUV- 4x4 y Pesados. Cada categoría incluía a su vez tres segmentos: Premium, Quality y Budget. Esta cubierta está diseñada para ser utilizada en el eje direccional y que se beneficia de unos nuevos compuestos para la banda de rodadura, ofreciendo un mayor kilometraje, durabilidad y estabilidad

mejorada en comparación con los productos anteriores. La construcción del cuerpo del neumático proporciona un menor calentamiento y mayor durabilidad. El Sava Avant A3 Plus es un neumático de dirección de transporte largo y regional para camiones de remolque y un neumático multiposiciones para autobuses. Se ha revi-

sado la anterior versión, cambiando la construcción de la carcasa y de las bandas con el objetivo de reducir el calentamiento y permitir mayor durabilidad. El dibujo de la banda de rodadura posee un robusto diseño de cinco nervios para un excelente kilometraje y un desgaste uniforme. Además, el diseño tipo bloque en las filas del centro de la banda de

rodadura ofrece óptimas prestaciones en frenado en mojado. Disponible en tamaños 315/80R22.5, 295/80R22.5 y 315/70R22.5, estos neumáticos reemplazan a la gama 22.5” Avant A3.

Abril 2010 • TALLERES

15


16 / neumáticos

PIRELLI

Nuevo Diablo Rosso Corsa para motos

E

l Diablo Rosso Corsa recoge la experiencia de Pirelli en las competiciones mundiales y adopta nuevas tecnologías desarrolladas específicamente para asegurar los mejores niveles de prestaciones y seguridad, tanto en carretera, como en circuito. La nueva cubierta está destinada a aquellos moteros que buscan las máximas prestaciones y llevan al límite su moto, tanto en carreteras de montaña, como en el circuito; especialistas que distinguen entre el uso en circuito puro o en carretera, o aquellos que ansían las prestaciones más extremas, junto a un agresivo diseño de la banda.

El desarrollo de este neumático radial de superaltas prestaciones surge de la investigación de las necesidades de las motos de última generación, caracterizadas por incorporar una serie de nuevas cualidades tecnológicas y de ayudas electrónicas. El Diablo Rosso Corsa cuenta con una estructura capaz de adaptarse a una nueva generación de chasis, gracias a una mayor rigidez que permite generar una mejor respuesta para conseguir el óptimo balance entre agarre y facilidad de manejo. La característica más destacada del Diablo Rosso Corsa es la incorporación de un nuevo sistema de medición de las prestaciones reales del neumático: la

potencia que éste es capaz de transmitir al suelo. Durante unas pruebas técnicas desarrolladas con el Diablo Rosso Corsa, el probador fue capaz de transmitir al asfalto hasta 10 CV más de potencia que cualquier otro modelo de referencia y en cada tramo del circuito, con un pico de hasta 40 CV. Estas pruebas fueron desarrolladas utilizando una moto de producción estándar con reglajes normales y el Diablo Rosso Corsa fue definido como superior al resto de neumáticos probados, gracias a su capacidad de transmitir de forma más efectiva la potencia desde el vehículo al suelo. A través de instrumentos que se utilizan habitualmente

para analizar la información de telemetría en el Mundial de Superbike, Pirelli fue capaz de medir con precisión los parámetros necesarios para calcular la potencia transmitida al suelo por el neumático. Dichos parámetros componen una clara lógica científica e incluyen: aceleración (lateral y longitudinal), velocidad inmediata y ángulo de inclinación. En los diferentes estadios de una curva, las mediciones se centraron en el momento de salida de la misma y de máxima inclinación cuando se abre acelerador, precisamente cuando el piloto requiere de toda la potencia disponible para conseguir la máxima aceleración.

BRIDGESTONE BANDAG

Neumáticos como nuevos

B

ridgestone anuncia el lanzamiento de una nueva gama de bandas de Bandag, que corresponde a los dibujos de la gama premium de Bridgestone para uso dentro y fuera de carretera. Esta nueva gama ofrece una excelente inversión para las flotas que trabajan en condiciones severas. Los nuevos diseños de Bandag para uso dentro y fuera de carretera están, destinados para el eje de tracción, remolque y para todas las posiciones, respectivamente. La fusión de Bandag y Bridgestone ha supuesto la unión de medio siglo de experiencia de recauchutado con banda precurada con un alto desarrollo tecnológico del mayor fabricante de neumáticos. “Esta unión permite a Bridgestone fabricar las bandas de rodadura de Bandag, que ofrecen la misma calidad, rendimiento y apariencia que la de los neumáticos nuevos de Bridgestone”, afirman responsables de la marca. La característica común de las nuevas L355 (E) para el eje de tracción, M748 (E) para el tráiler, y M840 (E) aplicable a todas las posiciones, es su “extraordinaria” resistencia a cortes y arranques. Los productos Bandag ya se están beneficiando de la extensa experiencia de Bridgestone con los neumáticos de fuera

16

de carretera y ha desarrollado un nuevo y revolucionario compuesto de caucho, que está diseñado para soportar, incluso, las condiciones más severas. La goma de banda de rodadura y los hombros reforzados también protegen a la valiosa carcasa del neumático contra objetos afilados, mientras que el dibujo del rodado con una profundidad extra alarga la vida del neumático, incluso, en las peores condiciones de conducción. Los tres nuevos diseños de la banda de rodadura de Bandag cuentan con la característica típica de la sección en curva de la plataforma ECL de Bandag. Esto significa que un neumático recauchutado Bandag L355 (E), el M748 (E) o el M840 (E) es prácticamente indistinguible de los neumáticos nuevos de Bridgestone. El segmento de neumáticos dentro y fuera de carretera depende mucho de los neumáticos recauchutados para optimizar los costes y la durabilidad. Muchos propietarios de flotas que trabajan en condiciones donde los neumáticos sufren un alto desgaste valoran la combinación de neumáticos nuevos Premium Bridgestone y los neumáticos recauchutados con banda precurada fiables. Como resultado, los tres diseños de Bridgestone, que están siendo lanzados por Bandag, seguramente atraerán a las flotas que buscan mantener una óptima fiabilidad en las distintas vidas del neumático, mientras que el coste no se dispara.


17 / neumáticos

MICHELIN

Nueva gama de neumáticos para el nuevo Porsche Cayenne

E

l equilibrio de prestaciones de los neumáticos Michelin se encuentra en perfecta adecuación con la dinámica “Intelligent Perfomance” de Porsche. Un método de análisis común, una convergencia de los diseños, un espíritu compartido. Así podrían describirse las filosofías que animan a Michelin y al fabricante de automóviles Porsche. De hecho, Porsche acaba de desvelar su dinámica denominada “Porsche Intelligent Performance” (Prestaciones Inteligentes de Porsche), que tiene como objetivo fabricar automóviles con más prestaciones que consuman menos carburante; más eficaces y menos contaminantes. Esta “política” encaja a la perfección con la estrategia de Michelin, que diseña y fabrica neumáticos que proporcionan el mejor equilibrio de prestaciones. La máxima adherencia (en beneficio de la seguridad), el ahorro de carburante y la duración se combinan al más alto nivel en los neumáticos Michelin, incluyendo

los que equipan el nuevo Porsche Cayenne. La gama de Michelin para el nuevo SUV consta de tres modelos de neumáticos. Todos llevan en sus flancos el marcaje especial N, que certifica que el neumático cumple con las normas más exigentes del fabricante de Zuffenhausen. Estos

neumáticos son: el Latitude Tour HP, el Latitude Sport y el Latitude Alpin. Gracias a estas gamas, el nuevo Porsche Cayenne se beneficiará, tanto en verano como en invierno, del trío de prestaciones de los neumáticos Michelin: seguridad, reducción del impacto

medioambiental y duración. Porsche y Michelin demuestran que, gracias a la alta tecnología, es posible conciliar estos dos objetivos: alto rendimiento y el respeto al medio ambiente (debido a la reducción del consumo de carburante y las menores emisiones de CO2).

KUMHO TIRES

Solus KL2, neumático oficial del nuevo Jeep Grand Cherokee

E

l fabricante de neumáticos Kumho Tires ha sido seleccionado como proveedor de equipo original para el nuevo modelo de Jeep Grand Cherokee que se comercializará en el mercado Europeo y cuyo lanzamiento está previsto durante el 2010. El modelo seleccionado es el Kumho Solus KL21, neumático destinado para su uso sobre carretera asfaltada en amplias situaciones climáticas tanto en seco como mojado. Destaca su especial prestaciones en confort por su bajo nivel de ruido al rodamiento y control sobre todo tipo de superficies. Asimismo, el modelo Solus KL21, es de la nueva generación de neumático con baja resistencia al rodamiento, lo cual favorece la economía en el consumo y reducción de emisión de CO2 al medio ambiente.

Abril 2010 • TALLERES

17


equipamiento

18 / equipamiento

BRAIN BEE

Rénting a largo plazo en el ST-6000

B

rain Bee anuncia la campaña “ Para los próximos 5 anos no tendrás que preocuparte” y lanza en el mes de mayo un servicio especial dirigido a todos los talleres españoles “con el objetivo de contrastar la tendencia negativa del mercado y dar una soluciòn operativa al sector”. Así, Brain Bee Ibérica ofrece la posibilidad de adquirir mediante rénting uno de los mejores equipos de diagnóstico Brain Bee -el equipo ST-6000- y

cinco años de actualización de la base de datos incluida mediante cómodos plazos mensuales. Gracias a un acuerdo con una entidad financiera, el fabricante asegura a su propia red de clientes la posibilidad de acceder a este servicio sin la necesidad de presentar garantía financiera. Será suficiente solicitar al propio distribuidor la solicitud de renting, y en el momento de suscribir el contrato, el equipo se entregará directamente al taller. La

cuota, fija durante los cinco años, es de 84 euros más IVA. El ST-6000 cuenta con un software que se instala en el PC y que permite las actualizaciones automáticas del equipo en sólo cuatro minutos. Brain Bee garantiza cinco actualizaciones al año en este equipo, dotado de una amplia base de datos en vehículos europeos y asiáticos. En el rénting se incluye un seguro contra rotura, robo o pérdida del equipo. La adhesión

a esta oferta será posible hasta el 30 de septiembre de 2010. ST-6000, como todos los equipos Brain Bee, utiliza software específicamente realizado para poder ser utilizado desde cualquier plataforma PC (Windows) y puede ser empleado como equipo portátil o interfaz de conexión al ordenador.

BOSCH

Su KTS 340 ya se puede actualizar por Internet

L

os abonados al software de diagnosis ESI[tronic] de Bosch reciben actualmente un DVD de actualización cada tres meses. Con este DVD se actualiza la cobertura de vehículos y se amplía la información. Entre las actualizaciones se encuentran datos sobre tipos de vehículos, valores teóricos para el diagnóstico del vehículo, datos actualizados acerca del servicio y las tareas de mantenimiento, nuevas instrucciones para la búsqueda de fallos e informaciones de servicio técnico, así como nuevos protocolos de comunicación de los fabricantes de vehículos. Pero a partir de ahora, los talleres podrán encontrar estas actualizaciones del KTS 340 de forma mucho más rápida en

Internet. Desde mediados de 2009, Bosch ofrece, para el KTS 200, el servicio de actualización online y ahora extiende este servicio también al KTS 340. De esta forma, los clientes de todo el mundo que están abonados al ESI[tronic] ganan mucho tiempo, ya que no tienen que esperar hasta que les llegue un nuevo DVD para actualizar sus equipos. Por el momento se seguirán enviando, además, los DVD con todas las actualizaciones. En el momento que se disponga de nuevos datos para ESI[tronic] o cuando estén disponibles nuevas informaciones se pueden descargar del servidor de descargas de Bosch, a través del programa Startcenter. Si se ha activado la función de actua-

lización automática en el menú de arranque del ESI[tronic], el KTS 340 busca en cada conexión a Internet, a través del PC, las actualizaciones más recientes y las carga automáticamente. El Startcenter también permite realizar una búsqueda manual de las actualizaciones. Durante este proceso se descargan al KTS 340 sólo los datos que son diferentes a la versión anterior. Por eso, el volumen de datos y el tiempo de descarga, es más reducido. Con este nuevo servicio, los talleres dispondrán siempre de los datos más actuales para la diagnosis, la búsqueda de fallos, el mantenimiento y el servicio técnico, justo cuando los necesitan, en el coche que están diagnosticando.

Cargadores de baterías CTEK, soluciones de calidad para el profesional CTEK ofrece una nueva generación de cargadores de baterías totalmente automáticos destinados a dar soluciones de calidad al profesional. Seguridad, sencillez y flexibilidad son las palabras que definen a estos cargadores, que garantizan que las baterías estén siempre en buenas condiciones, alargando la vida de las mismas. Los cargadores CTEK son los más seguros del mercado, no dañan los componentes electrónicos ni producen chispas, están protegidos contra los cortocircuitos y la inversión de polaridad y su emisión de gases es mínima. Avalado por las principales marcas de vehículos, como producto homologado, está preparado para cualquier tipo de batería -ácido, AGM, gel, calcio-. Su mantenimiento es muy sencillo, se lleva a cabo por pulsos de corriente y son capaces de regenerar baterías muy descargadas e incluso realizar una carga perfecta en caso de que se produzca una disminución de la tensión de la red hasta 170V. Los cargadores diseñados especialmente para talleres mecánicos son: - Multi XS 7000, particularmente adecuado para las baterías de coches, furgonetas, 4x4, y pequeños camiones. Se

18

TALLERES • Mayo 2010

puede dejar conectado durante largos periodos de tiempo. Además, incorpora un modo de fuente de alimentación con el que sustituir podrá sustituir las baterías sin perder las memorias (radio, GPS, centralita, etc.). La batería se recargará rápidamente y durará más tiempo. - Multi XS 25000 es un potente cargador, ideal para las baterías de 50 a 500Ah, que deben cargarse rápidamente. El cargador ajusta automáticamente la carga a la temperatura de la batería. Dispone del mismo práctico modo de alimentación que el modelo anterior y también de funciones integradas que analizan el estado de la batería. Su modo de carga de mantenimiento garantiza de forma excepcional los requisitos de alta capacidad y larga vida de las baterías. - Multi XT 14000. Incorpora las mismas funciones que el 25000, pero está destinado a las baterías de 24 voltios. Es ideal para autobuses y camiones. Sus funciones de análisis le ayudarán a tener las baterías siempre en perfecto estado. Además, los cargadores Multi XT14000 y Multi XS25000 están disponibles en versión “Extended”, especialmente diseñados para su uso en taller y se suministran con soporte de pared y cable de 6 metros.

Para más información:

Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100


19 / equipamiento

TRW

Nueva herramienta de activación de las válvulas de presión para el Easycheck

T

RW Automotive Aftermarket ha introducido una nueva herramienta para la activación de válvulas de presión en su dispositivo portátil Easycheck, la cual sirve de complemento a la funcionalidad para la comprobación de la presión de los neumáticos (TPMS), incluida para responder a la futura legislación estadounidense que exige que los coches lanzados al mercado a partir de 2012 y los vehículos vendidos a partir de 2014 cuenten con este sistema TPMS como estándar. La herramienta para la activación de válvulas de presión, que tiene como número de referencia el YTD750, incluye un set de fácil manejo con visualizador con led y sonido. Cuenta con un interruptor para cortar la corriente para alargar la vida de la batería y un indicador de batería baja. Según el director general de Diagnosis de TRW Europa, Andrew Cooper, “los vehículos con TPMS tienen sensores en los neumáticos. Estos sensores sólo se activan cuando el vehículo está en funcionamiento ya que dependen de la batería. Cuando el vehículo está parado, las válvulas están en reposo. La herramienta de activación de válvulas de presión “despierta” las válvulas de los neumáticos. Entonces, las válvulas emiten una señal a la Unidad de Control Electrónico (ECU) que permite que el técnico trabaje con el vehículo parado”. “A la inversa, la herramienta de activación podrá escuchar la señal para confirmar que las válvulas están ‘hablando’”. La funcionalidad TPMS en la herramienta Easycheck transfiere la información, mediante el conector de 16 pins EOBD, a la ECU del vehículo para detectar las fugas de presión de los neumáticos y sus causas, como puede ser un neumático en mal estado. La funcionalidad TPMS permitirá que el Easycheck reprograme las válvulas de cada una de las ruedas tras su sustitución. En Europa, además de razones de seguridad, el impacto medioambiental es una importante motivación para la introducción forzosa del TPMS. Los informes de la Unión Europea indican que una baja presión de los neumáticos incrementa el consumo en un 2% y acorta su vida útil un 25%. Los requerimientos técnicos para los sistemas europeos siguen debatiéndose, pero deberán incluir alertas cuando la presión

de los neumáticos esté por debajo del rango de eficiencia, además de alertar de situaciones como un pinchazo o una presión que entrañe peligro para la conducción. Estos requisitos implican unas especificaciones más estrictas, con

alarmas basadas en la adherencia con una tolerancia cercana a la presión óptima. “La funcionalidad TPMS se convierte en un estándar del Esycheck de TRW, añadida a nuestra herramienta para la activación

de válvulas depresión. Los talleres que cuenten con esta herramienta

estarán completamente equipados”, concluyó Andrew.

Mayo 2010 • TALLERES

19


20 / equipamiento

HELLA

ACTT 200, nueva estación de A/A

E

l proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha presentado recientemente una nueva estación de altas prestaciones para el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado, denominada Hella ACTT 200, que tiene como objetivo ayudar al profesional del taller a revisar de manera eficaz estos sistemas. La nueva Hella ACTT 200, actual y sencilla de utilizar, es completamente automática, por lo que todos sus procesos, desde la aspiración hasta el llenado, son controlados por un software que permite seguir todos los pasos de una manera sencilla y rápida, reduciendo los tiempos de trabajo en el taller.

De esta forma, y según los responsables de Hella, al no disponer de válvulas manuales, el profesional de taller podrá acceder fácilmente a todos los componentes y obtener un calibrado perfecto. Además, cuenta con una base de datos de vehículos en constante actualización que permite el intercambio de datos con el PC, tanto a través de una conexión USB como por Bluetooth opcional. Entre las funciones principales de Hella ACTT 200 destaca Power-Boost, que optimiza el proceso de llenado y evita la compensación de la presión entre el vehículo y la estación de mantenimiento. También dispone de un sistema Push-Pull,

que permite lavar de manera adecuada todos los componentes del aire acondicionado. Asimismo, Hella ACTT 200 detecta de manera electrónica cualquier posible fuga con nitrógeno, de la misma forma que su software controla automáticamente el purgado de gases no condensables (aire) teniendo en cuenta la temperatura del depósito del refrigerante y los parámetros de presión. Por último, con el objetivo de adaptarse a todas las demandas del mercado, Hella ofrece además un juego de reequipamiento para vehículos híbridos y eléctricos, así como un dispositivo para el lavado automático de circuitos.

MEWATEX

Paños específicos para el taller

M

ewa, empresa del sector de gestión textil para empresas, dispone en su cartera de productos de paños especialmente desarrollados para talleres, gracias a su poder de absorción. Mewatex es el paño multiuso para todo tipo de suciedad, como los aceites y las grasas, y está indicado especialmente para procesos

20

TALLERES • Mayo 2010

de limpieza en talleres. Su hilo especial de tejido absorbente procura una elevada capacidad de absorción. Por otra parte, Mewatex Plus es la solución idónea para la suciedad sobre superficies delicadas, ya que no solo absorbe rápidamente sino que lo hace en grandes cantidades, cuidando las superficies delica-

das y proporcionando una gran resistencia al desgaste. Los paños de limpieza Mewatex ofrecen soluciones prácticas a las empresas, ya que reducen la carga de trabajo de forma sistemática. Además, Mewa cuenta con una clasificación de paños por colores que irán destinados a distintos usos según los tejidos de los

que se componen. El rojo es el color para el uso en talleres de vehículos de motor. La labor de Mewa no se queda solo en la fabricación y comercialización de paños, sino que además los limpia para su reutilización gracias a un servicio integral sistemático. Esta empresa se encarga de proporcionar los paños a los talleres y una vez que están sucios y depositados en contenedores de seguridad, los Mewa SaCon, los recogen para someterlos a un proceso de lavado ecológico, control de calidad y la devolución una vez que están limpios. Mewa, además de facilitar la labor de los talleres, se preocupa también por el medio ambiente. Utiliza procesos ecológicos de producción, garantiza el lavado de paños con productos biodegradables en dosis mínimas y recicla el agua residual generada durante el lavado.


21 / mostrador alineadores

La mejor alineación

Pese a que, por estas fechas, el titular diera la impresión de referirse a nuestra selección en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, hemos realizado un resumen de las principales características de buena parte de los modelos de alineadores presentes en el mercado español. Como se puede ver, las nuevas tecnologías y los sistemas tradicionales conviven en el mercado de los alineadores y mecanismos complementarios, un sector que trata de ofrecer las mejores prestaciones y, especialmente, de adaptarse a las necesidades y gustos de los profesionales de los talleres. Se trata de diseños que buscan sencillez, rapidez y máxima precisión en este tipo de medidas. Ana Baz

RIVOLTA IBÉRICA

NUSSBAUM & ATT

Medidas con dos planos de referencia

Alineación sin preparación previa

M

edir el alabeo sin levantar el vehículo y realizar la alienación usando dos planos de referencia – intercambiables de forma sencilla por el usuario- son dos de las ventajas del modelo de alineador Hunter DSP600, que comercializa la firma Rivolta Ibérica y que trata de ofrecer una solución completa para los talleres. Sobre estas cualidades, la empresa explica que el primero de ellos -el Plano de Referencia Pasarelaselecciona como referencia la superficie de alineación, siempre que se encuentre perfectamente nivelada. Se trata del sistema empleado por los fabricantes de vehículos cuando determinan las especificaciones de alineación (tiene más precisión por contar con menos variables para los cálculos). Por su parte, el “Plano de Referencia en Vivo” toma como valores la línea formada por la posición de los paneles en las ruedas, lo que permite la alineación en una superficie que no cumpla perfectamente con los niveles. En general, Rivolta Ibérica constata la importancia de la elección y de las prestaciones del alineador, al ser una de las máquinas que mayores ingresos aporta a los talleres y que consigue unas mejores valoraciones por parte del cliente. Todo ello condiciona –a su juicio- la necesidad de que el modelo cumpla con las especificaciones exactas de los fabricantes y que posea un amplio banco de datos con las cotas de los vehículos, entre otras características.

LAUNCH IBÉRICA

Diseño y robustez

E

l modelo de direcciones Launch KWA-300 permite la ejecución de una alineación en 6 pasos en modo principiante, estándar y experto, mientras que aporta las lecturas en tiempo real y de forma configurable para la ejecución del proceso de forma sólo delantera o trasera. Todo ello -así como otras ventajas añadidas- lo convierte en un modelo con “un diseño innovador, práctico y robusto, que es una garantía de eficacia y rentabilidad a la hora de alinear la dirección de cualquier vehículo o furgoneta”, según explican desde la compañía. Respecto a sus características principales, el KWA300, que no necesita calibración periódica, destaca por su sencillo uso y mantenimiento, mientras que aporta una compensación dinámica de los datos y dispone de un “avanzado” procesamiento de medición gráfico e imágenes de ayuda. Asimismo, la firma Launch Ibérica detalla que este modelo posee un ángulo total de convergencia (± 0.03º dentro de 0~±20.0º), de caída (± 0.03º dentro de 0~±20.0º), de avance ( ± 0.06º dentro de 0~±25.0º), de dirección máximo (± 0.06º dentro de 0~±30.0º), así como unas capacidades para una inclinación del Kingpin de ± 0.06º dentro de 0~±25.0º y para su uso con una anchura máxima de la llanta de 20” y de la base de la rueda de 4.000 mm.

C

on las ventajas de no requerir una preparación previa y de no tocar el vehículo y las ruedas durante el proceso, Nussbaum & ATT presenta el robot de alineación óptico WAB 02 CCT, un sistema non touch que supone la fusión de un proceso de alabeo totalmente automático y de medición a través de unos sensores ópticos con tecnología CCT (triangulación de colores) -que escanean la rueda sin tocar el vehículo-. Este equipo, cuyo diseño permite las mediciones de alineación en el área de recepción de los talleres, dispone de una base formada por un elevador de tijera con sincronización electrónica y guías integradas, platos giratorios y plataformas traseras móviles mediante un sistema hidráulico. Además, esta estructura se complementa con dos robots que se deslizan por las guías del eje trasero y un captador formado por un proyector industrial, una videocámara y un ordenador. Sobre sus propiedades, la firma detalla que este modelo posibilita la alineación sin la intervención humana, no requiere el montaje de las garras y de los captadores en las ruedas y aporta “gran precisión y repetición en los resultados”. Otras de sus ventajas son su rapidez de trabajo, su alabeo automático mediante placas deslizantes hidráulicas y la posibilidad de fijar un precio fijo para los servicios de alineación.

TEKNIKA BEREZIAK

Nuevo modelo de inclinómetro

E

l nuevo modelo de inclinómetro INC300TB, diseñado por el departamento de I+D+i de la empresa Teknika Bereziak -bajo su marca registrada Centralautoy lanzado al mercado el pasado marzo de 2010, se basa en su predecesor INC200TB y, por esa razón, mantiene todas las características y prestaciones, incorporando una nueva opción denominada Modo TB9000. La nueva versión facilita la comunicación vía radio con el alineador de direcciones de la firma TB9000. Una ventaja que se suma a una base de datos que indica si es necesaria la medida del ángulo del vehículo para determinar las cotas de convergencia y/o caída. Una vez que el inclinómetro INC300TB mide el ángulo, el sistema lo transmite vía radio al alineador TB9000 de forma directa. Esta máquina interpreta los datos y obtiene el valor de las cotas con la tabla facilitada por el fabricante, en función del valor del ángulo medido. Además de estos trabajos, este modelo permite otras múltiples opciones y facilita su uso con distintos alineadores. Para ello, el profesional deberá adquirir el inclinómetro con la opción de software a PC, que incorporará la base de datos del TB9000 y que, una vez determinadas las cotas, permitirá su uso de forma normal con otras máquinas.

Mayo 2010 • TALLERES

21


22 / mostrador alineadores

RAV EQUIPOS ESPAÑA

REMA TIP TOP IBÉRICA

Alineado sin cables

La versatilidad hecha alineador

a firma Rav Equipos España ha presentando su nueva referencia RAV TD 2200 E BTH, un modelo que supuesto un restyling o actualización en el diseño de la consola y una modificación de la transmisión por bluetooth del original RAV TD 2100 RF. Además de estos cambios, la compañía explica que la transmisión de datos bluetooth permite la máxima versatilidad de movimiento entre varios puntos de trabajo, incluso con el uso de platos electrónicos por la ausencia total de cables de interconexión y estructuras fijas. En general, este alineador de turismo sin cables, que admite la compensación del alabeo del vehículo sin levantarlo, se comercializa de serie con un monitor de 19`` TFT y predispuesto para el uso de platos giratorios electrónicos. Además, el teclado está ubicado en un soporte extraíble, lo que le protege en los periodos de inactividad. Sobre la aplicación, este modelo cuenta con un programa de gestión y visualización de los datos en Windows y un archivo de información de vehículos con más de 20.000 fichas técnicas, mientras que admite la posibilidad de introducir manualmente estos valores. Junto a estas posibilidades, el sistema posibilita el archivo de 20.000 intervenciones de clientes y permite la búsqueda por el nombre del comprador o la matrícula.

a última variación del modelo Geoliner 670 Lift, que comercializa la firma Rema Tip Top Ibérica, permite cambiar la columna móvil por un soporte, lo que facilita que los profesionales puedan ubicar las cámaras de este alineador en el techo o en la pared del taller. Con esta innovación, los operarios de los talleres pueden evitar la presencia de una columna frente al vehículo, al poder pasar bajo las cámaras, y que se tape con la máquina una de las puertas, según detallan desde la compañía. Este modelo 3D de Hofmann destaca por una “elevada precisión y la extraordinaria velocidad del sistema”, así como por un mantenimiento reducido. Frente a otro tipo de modelos, el fabricante indica que la alineación con un aparato 3D facilita un notable ahorro respecto a un aparato convencional, puesto que después del montaje de los cuatro reflectores sobre las ruedas, bastan pocos segundos para realizar un alineado completo del vehículo. Asimismo, la firma explica que el software Pro32 asegura “la máxima simplicidad de uso y sólo son suficientes pocas explicaciones para aprender a utilizar el alineador 3D del mejor modo”.

TRABAZOLA

LOMAK

Precisión desde la sencillez

Tecnología de doble cámara

L

P

adores / Rampa adores / Rampa adores / Rampas adores / Rampas

ento ento barth barth

ara el mercado de la posventa, la firma Trabazola propone su alineador de direcciones Batallasport, una referencia que apuesta por la sencillez y la rapidez en la ejecución de este tipo de trabajos en el taller profesional. Se trata de un sistema avalado por la experiencia de los principales pilotos del mundial de rally, “donde la exigencia en la precisión y Alineadora Red de comunicación Alineadora Red de comunicación la rapidez con incuestionables”, según detallan Redes de Comunicação Alinhadores de Rodas Redes de Comunicação Alinhadores de Rodas fuentes de esta compañía. Tras el análisis de los resultados en competiciones realizado por el departamento técnico de la compañía, Trabazola considera que sus conclusiones demuestran la “importancia de aplicar la exigente precisión en la medición de la geometría de la dirección del mundo de la competición al taller profesional”. Asimismo, la empresa, que comercializa productos como alineadores, frenómetros y suspensiometros, destaca que su modelo apuesta por el uso de la tecnología física, frente a otro tipo de novedades tecnológicas.

standard standard ídos na versão base ídos na versão base

ows XP ows XP

AUTOBAS-77

Tridimensional y en tiempo real

E

l modelo Easy 3D, que comercializa Autobas-77, supone una solución de alineado tridimensional erface de Medição para ofrecer medidas en tiempo real, mientras que erface de Medição Capacidade Capacidade permite la compensación de las ruedas en movimiento y ncipal ncipal Bloqueio do Travão aporta la máxima precisión de repetición. Bloqueio do Travão Bloqueio do Volante Se trata de un modelo móvil y compacto que se fundamenta Bloqueio do Volante ard de Medição. ard de Medição. en el sistema de referencia Beissbarth, que no requiere la calibración de los sensores durante la instalación del vehículo, según explican desde el departamento técnico de la compañía. Asimismo, Autobas-77 asegura que este mecanismo alinea en 7 minutos –incluyendo la impresión- y que, por su sencillez, no requiere de la presencia de profesionales con unos conocimientos especiales en esta materia. Para realizar la alienación con este sistema, el profesional del taller sólo necesita montar en la rueda una serie de grapas y pizarras de medición manejables y resistentes, mientras que del resto del proceso se encargarán las cámaras tridimensionales. Junto a estas ventajas, el fabricante detalla que el Easy 3D delo „Gancho“ * facilita una alienación tridimensional del tren de rodaje con triangulación por rueda, lo elo „Gancho“ * que supone que dos cámaras apuntan a cada placa de medición y emplean estos datos Juegos de cables: para el cálculo del ángulo y la distancia entre los puntos. Juegos de cables: BB-Nr: 1 690 701 028 � Libre, por encima del suelo BB-Nr: 1 690 701701 018018 BB-Nr: 1 690

se de Dados se de Dados

� Libre, por encima del suelo � Elevadores de 4 Columnas � Elevadores de 4 Columnas � Elevadores de tijera � Elevadores de tijera

BB-Nr: 1 690 701 028 BB-Nr: 1 690 701 029 BB-Nr: 1 690 701 029 BB-Nr: 1 690 701 030 BB-Nr: 1 690 701 030

TALLERES • Mayo 2010 Kits de 22 cabos para: Kits de cabos para: � Livre acima do solo BB-Nr: 1 690 701 028 � Livre acima do solo BB-Nr: 1 690 701 028 � Elevadores de quatro colunas BB-Nr: 1 690 701 029 � Elevadores de quatro colunas BB-Nr: 1 690 701 029 � Elevadores de tesoura BB-Nr: 1 690 701 030 � Elevadores de tesoura BB-Nr: 1 690 701 030

L

C

omo respuesta a las necesidades del mercado, Lomak propone el modelo Geoliner 550 Prism de Hofmann, que emplea puntos de ajuste en la rueda delantera y sensores para la rueda delantera y para la trasera (dispositivo portátil) para realizar la alineación. Entre sus ventajas, la firma destaca que, gracias a la tecnología de doble cámara, la comunicación óptica en el eje central no puede ser interrumpida y, por tanto, no requiere la presencia de un adaptador, mientras que constata que este alineador logra mediciones del máximo giro sin plataformas giratorias electrónicas y que no requiere componentes electrónicos en las ruedas delanteras. Por otra parte, Lomak valora la comunicación vía bluetooth del sistema, al reducir de forma considerable el mantenimiento del equipo. Una ventaja que se suma a la duración de sus baterías de litio y a su posible uso con diferentes estaciones de alineación. Además, esta tecnología de medición permite la alineación de vehículos con un paso de ruedas amplio, lo que facilita que una sola máquina pueda ejecutar este proceso con vehículos muy diferentes.

WYCO

Adaptados a los profesionales

E

l alineador VDPM15WinTrax de Fasep, que comercializa la firma Wyco, se distribuye de forma estándar con telemando, un kit de turismos y camiones con platos estándar, así como otro con platos electrónicos y una barra de medición electrónica. Se trata de equipos computerizados con ordenador tipo PC, monitores LCD e impresora para facilitar la alineación de los vehículos. Para ello, el sistema cuenta con una serie de mecanismos de serie y otros opcionales. Respecto al sistema WinTrax, Wyco explica que este mecanismo de medición es perfecto y “sin ataduras”, ya que cuenta con captadores sin inclinómetros (los acelerómetros de estado sólido permiten una medición exacta y segura, facilitando la visualización y regulación contemporánea de la convergencia, caída y avance); una transmisión digital de datos entre captadores y máquina vía radio; una medición por infrarrojos, con gran sensibilidad sin interferencias externas de luz; y la posibilidad de funcionar con varios equipos juntos sin interferencias entre ellos.


23 / mostrador alineadores

JMS MAQUINARIA DE AUTOMOCIÓN

Para todo tipo de vehículos

J

MS Maquinaria de Automoción cuenta en su gama con dos alineadores, el HD-10 EasyTouch y el HD-30 EasyTouch, éste último pensado para vehículos industriales. Del primero destaca su sistema láser y que el montaje del equipo y medición a las cuatro ruedas se realiza en cerca de 10 minutos, midiendo la convergencia total, ángulo de caida, divergencia en viraje, ángulo de avance, ángulo de salida del pivote, centrado del volante y ángulo direccional del eje trasero. Las mediciones se realizan en posición de marcha y con llantas de cualquier diseño hasta un tamaño de 22” -opcional hasta 32”-. La compensación de llanta/rueda es posible, y además dispone de inclinómetro electrónico con display digital y cabezal de medición con técnica láser -rotable 360 grados-, posibilitando una medición exacta incluso ante un desnivel en el suelo o en el elevador. En el caso del HD-30 EasyTouch, permite incluso el ajuste del sensor radar ACC (Adaptive Cruise Control ) de los vehículos comerciales. Este sistema apoya al conductor controlando automaticamente la situación del tráfico, midiendo y ajustando el espacio entre su vehículo y los vehículos circulando en frente, en relación a la velocidad previamente elegida. Si el espacio de seguridad se pone escaso, automaticamente la velocidad será reducida hasta el punto de activar los frenos si fuese necesario. Un sensor ACC mal ajustado representa un riesgo para la seguridad. Para el preciso ajuste del sensor ACC , se instalan los cabezales de medición de su equipo de alineación en las ruedas del eje trasero. Mediante los rayos láser se ajustará el travesaño de medición situado delante del vehículo, de manera exacta en relación al ángulo direccional del eje de tracción. El módulo láser en el travesaño de medición emite un rayo láser sobre el espejo de referencia del sensor ACC.El rayo láser reflejado por el espejo nos mostrará de manera precisa la desviación del sensor ACC, por lo cual el sensor puede ser ajustado inmediatamente.

Mayo 2010 • TALLERES

23


en Sevilla, Lugo, Barcelona y Pamplona y se os mismos, cerca de 300 personas hayan ara mejorar sus técnicas de conducción y d, objetivo prioritario de RENAULT y ELF en la .

fue noticia

El primero de estos cursos, celebrado en las in RACC de Moraleja de Enmedio contó con la pudieron conocer sobre el terreno las técnica un circuito de slalom, frenada de emergencia asesorados en primera persona por los espec

El restodel de cursos se celebrarán Bosch Car Service ofrece un servicio de revisión vehículo usado en Sevilla, Lug

L

, homologados y preconizados para Renault. a red Bosch Car Service ha puesto en marcha, desde primeros de mayo, un servicio especial de revisión del vehículo usado por un precio cerrado, que pretende ayudar a los automovilistas a conocer con precisión el estado real del vehículo en el momento de decidir la compra de un coche usado, con el fin de que pueda tomar la decisión adecuadamente. Para ello, podrá acudir a un Bosch Car Service (BCS) para que le revise el estado en el que está el vehículo, de acuerdo con una completa ‘check-list’ que incluye, según los responsables de la red, más de 50 puntos de comprobación entre elemen-

tos mecánicos, de carrocería (chapa y pintura), además de otros aspectos relativos al funcionamiento, aspecto general del vehículo y estado de los accesorios obligatorios y de la documentación. El nuevo servicio será de ayuda también para el usuario que tenga un automóvil que quiera vender a un tercero, para comprobar antes de venderlo si el coche está bien o si tiene que solucionar algunos problemas antes de ponerlo a la venta. Según aseguran desde la red, el “certificado de salud” que le expedirá el BCS tendrá una doble utilidad: garantiza al vendedor que el vehículo que vende esté

en buenas condiciones y, del mismo modo, garantiza al comprador que adquiere un vehículo en buenas condiciones. Este nuevo concepto de servicio puesto en marcha por Bosch Car Service supondrá una nueva oportunidad de negocio para los talleres de la red ante el fuerte potencial que supone en España las ventas de vehículos de segunda mano, que en el año 2009 alcanzaron la cifra de 1.400.000 unidades, frente a las matriculaciones nuevos turismos que fueron en ese mismo año de 971.199 unidades. Para dar a conocer este nuevo servicio al automovilista, Bosch Car Service ha elaborado un plan

espera que a la finalización de los mismos, ce de marketing que incluye aprovechado estas jornadas para mejorar su la distribución de diversos elementos de publiaumentar su grado de seguridad, objetivo pri cidad para los talleres. organización de esta campaña. Además, la campaña se complementa con una serie de acciones Elf, onlinelos que lubricantes estarán presentes en los principales sites de coches, con banners publicitarios en sus secciones de vehículos de ocasión, para captar así la atención de quienes buscan vehículos de segunda mano por Internet.

desarrollados, homologado

Cursos de conducción segura Renault-Elf

Y

a han comenzado los Cursos de Conducción Segura Renault-Elf, que con motivo de la promoción conjunta desarrollada por ambas marcas,

sorteó 150 cursos dobles entre todos los clientes que realizaron entre 8 de Marzo y el 15 de Abril una operación de mantenimiento con lubricante ELF.

El primero de estos cursos, celebrado en las instalaciones madrileñas del RACC de Moraleja de Enmedio contó con la asistencia de 50 personas que pudieron

Asetra renueva la imagen de su mascota

E

l Oso de Asetra, imagen tradicional de la asociación, se moderniza para adaptarse a los nuevos tiempos. La tradicional mascota, más sonriente que nunca, apoya su mano izquierda en las “Soluciones para el taller” que le ofrece Asetra, cualquiera que sea su especialidad o el tipo de vehículo al que se dedica. Mientras, su pulgar derecho apunta hacia arriba, en un claro gesto de confianza y optimismo. El nuevo oso que, a partir de ahora, aparecerá en las nuevas placas de los talleres asociados, se muestra firme y dispuesto a afrontar los cambios necesarios para dar servicio a los vehículos modernos. Teniendo en cuenta ese simbolismo, Asetra ha elegido para su presentación en sociedad la Jornada del próximo 20 de mayo, centrada en las

24

TALLERES • Mayo 2010

tecnologías más avanzadas y muy especialmente en el reto que supone para los talleres la aparición de vehículos híbridos y eléctricos. Además de su nueva imagen principal, la mascota seguirá adoptando diversas indumentarias y posturas para ilustrar las actividades de los diversos departamentos de la asociación. Así, se viste con una impecable bata blanca cuando habla de 2010 como Año de la Calidad y el Servicio al Usuario o mantiene en sus manos una moderna terminal de diagnosis cuando se

refiere a operaciones de mantenimiento y reparación basadas en la electrónica.

conocer sobre el terreno las técnicas de control de los vehículos en un circuito de slalom, frenada de emergencia y control del derrapaje, asesorados en primera persona por los especialistas de la escuela. El resto de cursos se celebrarán en Sevilla, Lugo, Barcelona y

Pamplona y se espera que a la finalización de los mismos, cerca de 300 personas hayan aprovechado estas jornadas para mejorar sus técnicas de conducción y aumentar su grado de seguridad, objetivo prioritario de Renault y ELF en la organización de esta campaña

Olipes, presente en la Fira de Sant Josep 2010

O

lipes ha estado presente, de la mano de su distribuidor Eurorecanvi, en la 138ª edición de la Fira de Sant Josep 2010, referente del sector agrícola que se celebró el pasado mes de marzo en los entornos de la Fira de Mollerussa (Lleida), y a la que acudieron, como cada año, alrededor de 170.000 espectadores. Francia, Italia, España, Alemania y el Reino Unido representan más de dos tercios del valor añadido

agrícola de la UE de 25 países, que es uno de los principales productores mundiales de cereales (exceptuando el arroz y el maíz), azúcar, determinadas frutas y hortalizas, carne y productos lácteos. La industria de alimentos y bebidas es el principal sector manufacturero de la UE, mayor que las industrias química y automotriz, un sector en el que son corrientes las pequeñas y medianas empresas.


25 / fue noticia

CGA se presenta en sociedad como el tercer grupo español en compras y ventas

M

adrid fue el escenario elegido para la presentación en sociedad de CGA (Centro Grunosur Asociados, si bien aparece como sociedad mercantil Concentración y Gestión Asociada), el resultado de la concentración de todos los asociados de Grunosur y Centro Holding, que aprobaron por unanimidad la medida. En el acto estuvieron presentes el presidente de CGA (José Porras), la vicepresidenta (Lourdes San Emeterio), el gerente (Alejandro Vicario), el presidente de Ancera (Miguel Ángel Cuerno) y Roland Dilmezt, director general de ATR, grupo internacional al que pertenece CGA. CGA se presenta con un total de 66 socios y 191 puntos de venta en España -y otros 4 en Portugal-, 92 proveedores homologados y una facturación estimada de 316 millones de euros, lo que le convierte en el tercer grupo español tanto en compras como en ventas. Alejandro Vicario calificó de “conveniente” una reducción progresiva de proveedores a medio plazo. “En este sentido, se valorarán aquellos que ya trabajen con ATR”, explicó. El gerente de la agrupación señaló como ventajas fundamentales del nuevo grupo que “comprará y distribuirá mejor”, ya que su mayor volumen les otorgará más fuerza en las negociaciones con los proveedores y más capilaridad y capacidad logística. Asimismo, el responsable de la agrupación no descarta “nuevas integraciones o incorporaciones de socios en zonas no cubiertas, de hecho, ya ha habido contactos con varias empresas interesadas en CGA”. El grupo mantendrá las dos marcas de las agrupaciones anteriores (Centro y Gruno) y continuará con las redes de talleres existentes: TecnoCentro (124 talleres), MultiTaller (170) y Multimarca (8), todas ellas coordinadas por Dulce Rodríguez. Multimarca, creada antes de la integración, está dirigida a los antiguos agentes de las marcas que deseen apostar por el multimarquismo, y el abanderamiento se realiza a través de acuerdos con las asociaciones de agentes. Cuenta con 8 talleres y 20 solicitudes de adhesión. Respecto a las redes, Alejandro Vicario comentó que lo natural es que “las redes continúen como hasta ahora, ya que tres redes distintas aportan mucho valor al grupo. Los socios que venían desarrollando alguna de las enseñas continuarán como hasta ahora, pero se les ofrece la posibilidad de trabajar las demás”.

La presentación también sirvió para repasar la situación actual de ATR, grupo al que se incorporó en mayo de 2009 Centro Holding (tras la compra de Gerstenmaier por parte de Davasa) y en diciembre de ese mismo año Grunosur. En

la actualidad, ATR cuenta con 29 accionistas, 62 socios con 1.420 puntos de venta en 36 países, una plantilla de 21.000 trabajadores y 3.700 millones de euros de cifra de negocio en recambios y maquinaria de taller en 2009. Según explicó

Roland Dilmezt, director general de ATR, “para nosotros, 2009 ha sido un año muy bueno, que nos ha permitido convertirnos en el tercer grupo europeo, tras ADI y GAUI. Somos, además, el grupo más internacional, más que GAUI, ADI o Temot”.

Mayo 2010 • TALLERES

25


26 / fue noticia

26

TALLERES • Mayo 2010


27 / fue noticia

Mayo 2010 • TALLERES

27


28 / fue noticia

El diésel es un sistema económico, limpio y potente

L

a evolución alcanzada en los últimos años por la tecnología diésel está haciendo posible un cambio en la percepción de los automovilistas europeos que, hasta no hace mucho tiempo,

28

TALLERES • Mayo 2010

consideraban el diésel como algo lento, sucio y aburrido de conducir y, que ahora, se sienten inclinados hacia los nuevos “clean diésel” por sus aspectos económicos, ecológicos y de mayor potencia.

Bajo esta perspectiva, Bosch presentó en Madrid los resultados de un reciente estudio elaborado a raíz de los datos ofrecidos por una encuesta realizada en los cinco países europeos con mayor parque automovilístico: Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y España, para conocer la percepción que tienen los conductores sobre los automóviles que incorporan esta tecnología. Lorenzo Jiménez, responsable de Márketing Equipo Original de la compañía, encargado de la presentación del estudio, inició su intervención exponiendo los resultados de la encuesta realizada en España por vía telefónica, entre una población de 655 conductores elegidos de forma aleatoria. Entre las conclusiones finales, referidas a España, se ha demostrado en un alto porcentaje, que los automovilistas españoles expresan una clara preferencia hacia la tecnología diésel, frente a otras como la gasolina, los híbridos o los vehículos eléctricos. Los encuestados cuya primera elección es el diésel, muestran en la encuesta valoraciones mayores del tipo: “vale la pena el coste extra”, “más económico”, “menor consumo” y “mayor potencia”; mientras que las principales razones que manifiestan los encuestados para no elegir un diésel son calificadas como de “baja rentabilidad”, “poco respetuosos con el medio ambiente”, “no proporcionan placer de conducción”…. Los conductores situados en el segmento de utilitarios también muestran en el estudio altas valoraciones relativas a “costes adicionales muy altos comparados con los de gasolina”.

En todos los segmentos la razón más mencionada para elegir un diésel es “menor consumo”, seguido de “precios inferiores del gasóleo respecto a la gasolina”. Otro argumento importante esgrimido por los conductores es la “fiabilidad”. Con relación a la pregunta sobre el kilometraje anual a partir del cual merecería la pena tener un coche diésel, los encuestados se inclinan en una mayoría en establecer los 30.000 km. como el tope al partir del cual les compensaría la adquisición de un vehículo diésel. En términos generales, se podría decir, según el estudio, que los jóvenes prefieren los coches diésel, que son también los automóviles preferidos por los que optan por berlinas, grandes berlinas y coches de lujo, SUVs, monovolúmenes y furgones. Los encuestados que ya tiene un coche diésel prefieren este tipo de motor a otro. Para Bosch, algunas de las apreciaciones de los conductores europeos sobre los automóviles diésel, como por ejemplo que son “poco respetuosos con el medio ambiente”, o que “no proporcionan placer de conducción”, no coinciden con la propia argumentación de Bosch hacia este tipo de motores. Así, la compañía recordó que la evolución que han tenido estos propulsores en los últimos años hace que hoy en día los diésel consuman aproximadamente un 30% menos que los motores de inyección de gasolina y alrededor de un 25% menos que los motores de gasolina por inyección directa. El diésel es una solución eficiente, incluso, para coches deportivos. Además las emisiones de CO2 son, de media, un 25% inferiores que las de un vehículo de gasolina de las mismas prestaciones. En

cuanto a las emisiones de partículas, los motores diésel cumplen estrictamente con la normativa Euro 5 y, hoy en día, con los filtros de partículas, este tipo de emisiones contaminantes están muy cercanas a cero. Finalmente, las emisiones de óxidos de nitrógeno, NOx, se han reducido más de un 98% en los últimos años y los vehículos diésel se encuentran preparados, con el desarrollo de nuevas tecnologías como los catalizadores por reducción SCR o los catalizadores acumuladores de NOx, para reducir sus emisiones entre un 80 y un 90% más, con lo que cumplirán la futura Euro 6 en el año 2014. El motor de diésel, según Jiménez, va a seguir siendo el sistema de propulsión principal en las próximas décadas. “Creemos que aún es posible aprovechar todavía más los grandes potenciales de desarrollo que ofrece esta técnica. Nuestros ingenieros de desarrollo están trabajando intensamente en la implementación y mejora de diferentes tecnologías a los futuros conceptos de motores diésel, que darán como resultado menores consumos y una fuerte reducción de las emisiones contaminantes, cambiando algunas de las actuales creencias acerca de este tipo de propulsión.” El responsable de marketing de Equipo Original Bosch concluyó su exposición asegurando que el automóvil eléctrico se mejorará notablemente en el futuro, pero que aún necesita tiempo para reemplazar, a largo plazo, a los motores de combustión. Según las previsiones que maneja Bosch, en 2025, aproximadamente, el 3% de las ventas mundiales de vehículos serán de eléctricos.


29 / fue noticia

Innov@taller engloba inversiones cercanas a un millón de euros

P

ese a la actual situación económica, los empresarios del taller siguen apostando por el futuro e invirtiendo en nuevas tecnologías, tal y como lo demuestra el respaldo del sector al Plan Innov@taller, que, presentado por la Federación española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, abre las puertas de importantes subvenciones a 280 talleres de toda España. Entre todos ellos se realizará una inversión global, durante 2010, cercana al millón de euros en productos con alto contenido en software a través de los programas Innoempresa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El resumen de las actuaciones de Conepa en esta iniciativa se presentó la pasada semana en Madrid, durante la junta directiva de la asociación. La federación hizo llegar al ministerio un total de 230 solicitudes de subvención, toda ellas identificadas con el nombre del taller solicitante y el producto concreto por el que se opta a la ayuda. Otros 50 expedientes fueron registrados por Asetra, la asociación miembro madrileña, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade). Globalmente, las inversiones que optan al Plan Innov@taller ascienden a 981.073 euros y las subvenciones solicitadas superan los 419.700 euros. Por productos, los equipos de diagnosis suponen un 37% de los expedientes presentados (103); muy cerca se quedan los programas de gestión, con 102 dossiers (36%). Ya más alejados se encuentran los proyectos que engloban los analizadores de gases y opacímetros (30 peticiones y 11% del global) y el software para control de equipos de aire acondicionado (45 expedientes y un 16% del global). “En principio, pensamos en alcanzar el número de 400 posibles beneficiarios. Sin embargo, las circunstancias de que cada uno de los proyectos presentados tuviera una cantidad subvencionable limitada y de que haya habido una enorme demanda de talleres situados en Comunidades Autónomas consideradas como zonas Feder (de apoyo especial, con un 40 por ciento de subvención, en lugar del 20 por ciento del resto de España) nos han limitado el número de expedientes por presentar. De hecho, en algunos productos, como equipos de diagnosis no se han podido dar respuesta a todas las peticiones, lo que hemos puesto

en conocimiento del Ministerio para que sea consciente de las necesidades del sector en esta materia”, señala Víctor Rivera, secretario general de Conepa. Los solicitantes tendrán que esperar a después del verano para conocer si sus peticiones se verán respaldadas por la Administración. “En principio, somos optimistas.

Sabemos que los planes InnoEmpresa tienen ámbito multisectorial y, por lo tanto, la competencia será dura. A nuestro favor, tenemos el haber presentado las peticiones identificadas al cien por cien por las pymes que las van a acometer, un factor muy importante, según las bases de la convocatoria”.

Mayo 2010 • TALLERES

29


30 / fue noticia

Finaliza la 7ª edición del concurso Jóvenes Técnicos en Automoción

D

espués de una fase no presencial que se ha desarrollado durante más de cuatro meses en los centros educativos y donde han participado 168 equipos de 15 Comunidades Autónomas, la competición en la fase presencial tuvo lugar el jueves 6 de mayo de 2010 en las instalaciones de formación de Mercedes Benz de Azuqueca de Henares (Madrid). El acto de la clausura y entrega de premios de la séptima edición del concurso Jóvenes Técnicos en Automoción tuvo lugar el viernes 7 de mayo en la central administrativa de Mercedes Benz en Alcobendas. En el transcurso del acto, se rindió homenaje a Francisco Albert Vidal, fundador de los Concursos Nacionales e Internacionales de Formación Profesional. Al acto acudieron Antonio García-Patiño (director general de Posventa de MercedesBenz España), Baldomero Lázaro

(secretario de la Asociación Española de Concesionarios Mercedes Benz), Manuel Cabrera (jefe de Servicio del Área de Coordinación para las Relaciones Exteriores e interinstitucionales), Librada Tortosa (jefa de la Unidad de Programas Educativos de Madrid Sur) y Alfredo Jiménez (subdirector de desarrollo de Posventa de Mercedes-Benz España), así como los responsables de las 25 empresas patrocinadoras y colaboradoras de la Fundación Comforp (entre las que se encuentra Nuestros Talleres/Chapa y Pintura, empresa editora de este servicio de noticias), los participantes y sus profesores-tutores. La clasificación de esta edición han sido la siguiente: en el perfil de Electromecánica, en primer lugar han quedado Adela Santalla y Carmen Paula Insúa, del I.E.S Marqués de Suanzes (A Coruña), seguidos por Adrián Carrasco y Alejandro Álvarez (del Centro

Miguel López Alonso estrena libro

M

iguel López Alonso, responsable de Publicidad y Promoción de Robert Bosch España, ha publicado el libro “Tierra a flor de piel”, en el que recopila historias, cuentos y tradiciones de Carmena, un pueblo tole-

dano. Tal y como refleja en la cubierta del libro, la intención de la publicación del mismo es un h o m e n a j e testimonial a su tierra y a sus gentes, para que “la tierra donde vivieron

30

TALLERES • Mayo 2010

mis mayores nunca sea olvidada”. En palabras del propio López Alonso, “tal vez, las historias vertidas en estas páginas nunca fueron ciertas y únicamente se debieron a un sueño, si ello fuere así y ves que aun estoy dormido, no me despiertes. Hace muchos años, Carmena, un pequeño pueblo de Toledo, despertaba hechizada por un hálito de sabor bucólico; mezcolanza de éter rústico, agrario y pastoril. Sumida en esta calma, sus gentes eran protagonistas de historias profundas donde, revivían viejas leyendas y trataban de olvidar el dolor de un tiempo cruel. Mientras tanto, la vida y la muerte bailaban plácidamente en instantes fugaces de su existencia. Momentos que he intentado plasmar desde un recuerdo rociado de poesía”. Los beneficios de esta edición serán donados a la ONG Médicos sin Fronteras, como ayuda en la reconstrucción de Haití.

Educativo José Ramón Otero, de Madrid), quedando como finalistas el I.E.S Pedro Mercedes, de Cuenca (Salvador Jiménez e Ismael Jordán) y el I.E.S La Marxadella, de Valencia (Adrián Hoyo y Enrique Martín). En lo que respecta al perfil de vehículo Industrial, ganó el I.E.S As Mariñas, de A Coruña (Sergio García y javier Vázquez), seguido por las Escuelas del Ave María, de Málaga (Cristóbal Rosales y Francisco Rosado). Como finalistas quedaron el C.I.F.P Profesor Raúl Vázquez, de Madrid (Raúl Barrantes y Valdelio de Olivera) y el I.E.S San Juan Bosco, de Murcia (Pedro Carrasco e Isaac Sánchez). Los ganadores del perfil de Carrocería han sido Miguel Navarro y Ricardo Edo, de las Escuelas Profesionales Luis Amigó, de Valencia. En segunda posición ha quedado el Centro Educativo José Ramón Otero, de Madrid (Ignacio Blanco y Pablo Barranco), manteniéndose como finalistas el I.E.S As Mariñas, de A Coruña (Miguel Basanta e Isamel Seoane) y el I.E.S Torre de los herberos, de Sevilla (Manuel Durán y Humberto Rodríguez). Por su parte, en el área de pintura ha resultado vencedor el I.E.S Gaspar Melchor de Jovellanos, de Madrid (Alfonso Castellano y Daniel García-Tizón), seguidos del C.E.S San José de Málaga (Manuel Avilés y Saúl Peña). Como finalistas, el I.E.S La Marxadella, de Valencia (Germán Gómez y Vicente García) y las Escuelas Profesionales Luis Amigó, de Valencia (Javier Civera y Alejandro Navarro). Por último, en el perfil de programa de cua-

lificación profesional inicial, en primer lugar se clasificaron las Escuelas del Ave María, de Málaga (Jefferson Macías y Enrique García), quedando en segundo puesto el I.E.S Fernández Vallín, de Gijón (Juan J. Mendo y Omar González). Y en el perfil de aulas

de compensación educativa/ UFIL/escuelas-talleres, venció el I.E.S Humanejos, de Madrid (Cristian Torrijos y Mohamed Anass), seguidos por la Escuelataller Sierra de las Nieves Norte, de Málaga (Rafael Vera y Juan J. Ruiz).

Ancera prescinde de Santiago Casares como secretario general

A

ncera y el que hasta ahora era su secretario general, Santiago Casares, han llegado a un acuerdo para rescindir su contrato. Los motivos aducidos por la entidad han sido de carácter económico (reducción del presupuesto para 2010) y el hecho de que Marta Rodríguez, hasta ahora en excedencia, haya vuelto a Ancera. De hecho, Rodríguez es quien se ocupará de los asuntos relativos a la secretaría general. Casares llevaba más de una década en la patronal de los distribuidores de recambios, y desde Ancera han señalado que “tanto el Comité Ejecutivo, como la Junta Directiva quieren agradecerle su excelente trabajo llevado a cabo a lo largo de estos años para los asociados y, en definitiva, para todo el sector independiente de recambios”.


/ fue noticia 31 /31noticias Cetraa

Últimas tendencias de la Audiencia Provincial de Barcelona en sus decisiones relativas al valor venal del vehículo.

A

la luz de de tres recientes sentenciasdelaAudiencia Provincial de Barcelona, desde Cetraa consideran oportuno hacer un breve repaso a las últimas tendencias jurisprudenciales sobre las cantidades que deben hacer frente los causantesdedañosocasionados a un vehículo. Las tres sentencias, aun con decisiones sobre el fondo del asunto dispares, coinciden básicamente en sus argumentacionesparadelimitar la responsabilidad del causante del daño. - La sentencia 453/2009, sección 1ª, de 4 de noviembre,

estima la demanda instada en reclamación de daños causados a un vehículo por accidente en la que se acompañaba como justificante de esos daños una factura acreditativa de la reparación efectuada al mismo cuyo importe era de 3.985,41 euros. El tribunal rechaza las alegacionesdelosdemandados, que pretendían asumir sólo el coste del valor del vehículo en ese momento, esto es, el valor de venta o valor venal, que se fijó en 1.300 euros. Y lo hace en base a tres argumentos: 1º. Que con el valor venal el perjudicado no queda lo sufi-

ciente resarcido de los daños producidos,puessiemprehabrá una diferencia entre este valor y su valor en uso, el que le permite accederalasmismascondiciones de utilización y uso del vehículo que tenía antes del accidente, que será previsible mayor. 2º. Que las valoraciones de los vehículos de segunda mano se realizan de forma automática por su antigüedad, sin tener en cuenta el estado real del automóvil. 3º. Que no supone un enriquecimiento injusto solicitar el valor de la reparación por cuanto que medianteelmismoserestablece la situación anterior al accidente del cual el perjudicado no fue culpable. - Por su parte, la sentencia 453/2009, sección 17ª, de 24 de julio, ante un supuesto de hechos idéntico al de la anterior, decide en el mismo sentido y estima la demanda obligando a pagar el importe de la reparación, 4.185 euros, aun cuando éste excedía por mucho el valor venal, de solamente 640. La sentencia expone que el pago del importe de la reparación

supone una restitución material del daño que procura situar al perjudicado al estado en que se hallaba antes de sufrir el siniestro. Y que éste, es el criterio quedebeprevalecer.Enrealidad, esta restitución sólo cederá, según la sentencia, cuando el valor de la reparación sea incluso superior a un vehículo nuevo, o cuando la diferencia entre coste de la reparación y el valor venal del vehículo sea tan manifiesto que pueda ser considerado un abuso del derecho por parte del perjudicado, quien se vería enriquecido de forma injusta. - Precisamente, la tercera sentencia, la 317/2009, sección 19ª, de 30 de junio, desestima que el demandado haya de hacer frente al importe de una reparación por considerar excesiva su cuantía en base al argumento del enriquecimiento injusto. En este caso, el valor venal se cifraba en 1.222 euros, mientras que el importe de la reparación ascendía a 5.839,66. El tribunal concluye que el demandado debe indemnizar al perjudicado por el accidente con 4.500 euros,

quedescribecomosoluciónmás equitativa. Resumiendo, las tres sentencias utilizanlasmismasherramientas paradelimitarlaresponsabilidad del que ha causado un daño al vehículo. Otorgan prevalencia a la restitución material, es decir, el causante debe hacerse cargo de la reparación del vehículo, exceptoenaquelloscasosenque la reparación exceda por mucho del valor de uso del vehículo en elmomentoanterioralaccidente, cosa que produciría un enriquecimiento injusto al propietario del vehículo. En estos casos, no pueden ser obligados a pagar el totaldelimportedelareparación, siendoúnicamenteresponsables por el valor de uso del vehículo. Enestesentido,puedeapreciarse elmargenvalorativoquesereservanlosdiferentestribunales,pues son ellos quienes se atribuyen la facultad de apreciar este valor de uso, que calculan en base al coste de adquirir un vehículo de similares características más el coste de afección, esto es, la estimaqueteníaelpropietariopara el uso singular de su vehículo en particular.

El Gremi de Barcelona se plantea emprender acciones legales contra la publicidad de Aurgi

E

n unos anuncios pasados por alguna televisión local deBarcelona,yposiblemente enotrasdeotrospuntosdeEspaña. Aurgi escenificaba cómo el mecá-

nico de un taller le “clavaba”en la espalda de un cliente una factura, añadida a una llave inglesa. Bajo el lema “Que no te la claven”, el anuncio quería enfatizar que

en cualquier taller de reparación de vehículos podían abusar del cliente con facturas exageradas y fraudulentas. El Gremio advirtió formalmente a esa red que si seguía difundiendo dicho tipo de anuncio, se le requeriría judicialmente por publicidad impropia y competencia desleal de denigración.“Sin ninguna respuesta de los responsables de esa cadena,losanuncioshancambiado sustancialmente de objetivo. Ahora son los comerciantes de neumáticos los que pueden ‘clavar la factura’ al cliente pero usandobanderillas,enuncomercio que se llama ‘Neumáticos El Burladero’y que está regentado

por el mismo tipo-monigote que antes era un mecánico con mono azul y ahora viste como de luces, en amarillo”, explican desde el Gremi. Desde el Gremio de Barcelona se lamenta “la poca ética publicitaria de algunos grupos que no dudanengenerarmalaimagen de un sector, para destacarse como ‘los buenos’ con la escasez de miras de perjudicar a todo un colectivo entre los quesecuentanellosmismos” y ha decidido acudir a las autoridadespertinentesen el supuesto de que se reiteren ese tipo de publicidad si se afecta al sector.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Mayo 2010 • TALLERES

31


32 / fue noticia

Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO

32

TALLERES • Mayo 2010

32 / técnica


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


51 / noticias

pintores ás. FRANK BARDUNA (TRAINING MANAGER INTERNACIONAL DE SPIES HECKER) Y SAMUEL MARTÍNEZ, RESPONSABLE DE FORMACIÓN DE SPIES HECKER ESPAÑA

Spies Hecker apuesta por la formación El fabricante alemán de pinturas para automóviles considera que la formación es uno de los valores fundamentales que permiten el fuerte desarrollo de la marca a nivel internacional. A continuación, nos explican algunas de las claves de este compromiso.

e centros de formación ntado o las últimas na experiencia única CHyP: ¿Por qué es importante la formación para un fabricante de pintura como Spies Hecker? Frank Barduna: En Spies Hecker mantenemos un fuerte compromiso con la formación. La entendemos como parte intrínseca de nuestra actividad. En 2007, Spies Hecker inauguró nueva sede central en

Colonia con un nuevo centro de formación internacional. A la vez, en Spies Hecker lanzamos un nuevo concepto de formación más interactivo y cercano a nuestros clientes. En España, Spies Hecker ofrece en su Centro de Formación de Madrid, los programas de formación diseñados por la casa madre desde un ámbito internacional y

adaptados a la realidad local. Los cursos están orientados de una parte a los equipos técnicos y comerciales de la red de distribución y de otra parte a los talleres que utilizan los productos Spies Hecker. La formación cubre las demandas de conocimiento tanto en nuevos productos, como en servicios para el taller y en innovadoras técnicas de venta y desarrollo de habilidades de comunicación y comerciales.

Formación para distribuidores

a.

CHyP: ¿Qué formación ofrece Spies Hecker para la red de distribución?

Frank Barduna: Spies Hecker es consciente de que una red de ventas profesional y debidamente formada es un pilar fundamental para cimentar el éxito de sus pinturas para automóviles entre los profesionales del repintado de automoción. La formación es uno de los valores diferenciales de nuestra marca. A través de las competencias de nuestro equipo ofrecemos siempre las mejores soluciones para facilitar el trabajo a nuestros clientes. Esta forma de actuar nos permite estar siempre cerca de los clientes.

Samuel Martínez: En España, Spies Hecker mantiene un importante compromiso formativo no sólo con sus talleres, sino también con sus distribuidores, a los que ofrece de manera continuada diversos cursos y jornadas que les permiten actualizar conocimientos, incorporar a su día a día las técnicas de ventas y márketing más innovadoras y disponer de información de primera mano

En España, Spies Hecker mantiene un importante compromiso formativo no sólo con sus talleres, sino también con sus distribuidores, a los que ofrece de manera continuada diversos cursos y jornadas 51

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

Apren d le per ien mitir tende n para p cias rofes


50 / noticias

sobre los nuevos productos y servicios que Spies Hecker va incorporando a su oferta. Ponemos el acento en la formación en Ventas, por lo que ofrecemos a los distribuidores el Curso de Formación kampag ne 200 8_es.q

xd:Spi es

Hecker

en Madrid y en Barcelona. Los distintos cursos ayudan a los miembros de la red comercial de los distribuidores Spies Hecker a identificar las claves del éxito en la actividad comercial.

27.03.

15:55

Uhr

Seite

1

Frank Barduna: Todas estas horas de formación

CHyP: Y existen distintos programas de consultoría para los negocios de reparación... Frank Barduna: Spies Hecker entiende que un distribuidor de futuro aporta soluciones que van más allá. Por eso, el programa for-

mativo para la red comercial de la marca incluye otros aspectos complementarios, que se abordan en jornadas formativas diseñadas en función de las demandas del mercado como es el caso de la consultoría de taller. Samuel Martínez: Al realizar el curso de nivel avanzado “Consultoría y Auditoría de Taller para distribuidores, nuestros socios en la distribución se benefician de la experiencia y el knowhow que Spies Hecker tiene en este ámbito fruto de más de 125 años de labor en el mercado y de la presencia en más de 60 países. ems-p

.eu

2008

Consultoría para el taller

CHyP: ¿Qué oferta formativa pueden esperar los talleres? Frank Barduna: La gama de cursos ofrecida por Spies Hecker es amplia y abarca desde los aspectos básicos del repintado hasta el uso de las técnicas más innovadoras. Samuel Martínez: En el Centro de Formación de Spies Hecker España aunamos nuevos sistemas de productos con las técnicas de repintado

más innovadoras. Impartimos conocimientos y técnicas de repintado desde un punto de vista teórico y práctico con el apoyo de sistemas multimedia y de los últimos equipamientos disponibles en el mercado Existe un interés cada vez mayor por los cursos de gestión empresarial dirigidos a gerentes de taller. Nosotros damos respuesta a estas demandas a través de cursos específicos o con asesoramiento personalizado. Las sesiones de formación se organizan en función de las necesidades individuales de los asistentes. El uso de nuevas técnicas de formación garantiza que todo lo aprendido se pueda poner en práctica de inmediato. Por último, recalcar que tan importante es la oferta de cursos de formación como la continuidad de la labor de reciclaje y actualización de conocimientos por lo que los planes formativos siempre se diseñan de forma continua y a largo plazo. Recomendamos a los profesionales del taller que al menos una vez al año participen en nuestros cursos. Para ello ofrecemos con suficiente antelación un calendario de formación que además de incluir los cursos en nuestro centro de formación de Madrid, ofrece diferentes acciones que se desarrollan deslocalizadas en colaboración con nuestros distribuidores y que facilitan la formación continua.

Algu s a b en o s p i n to n m ás. res

prend ien perm do consta it n ndenc irá ir siem temente. La for pre po ias de ma l r a prof s esion ector y co delante. De ción impa ales q r mpar ta sus scubra nu tida en nu ue de e estra sean s c tros n o n oc re saber más. imientos co uevos sist d mundial emas de ce n otro nt d s prof esion e repintado ros de form ales. Una e o las últim ación xperie ncia ú as nica Spies Heck er – m ás ce rca.

y Desarrollo de Habilidades Comerciales, ofrecido por una prestigiosa consultora del sector con sólidos conocimientos del mercado de repintado de vehículos. Con el objetivo de llegar al mayor número posible de distribuidores la formación se acerca a los distribuidores y se imparte

se complementan con jornadas destinadas a respaldar el lanzamiento de nuevos productos y a fomentar el conocimiento de determinadas gamas que ya se comercializan.

Mayo 2010 • CHAPA y PINTURA

50


noticias MANEL TARTER, GERENTE DE BOSS AUTO

“Nos emplearemos a fondo en dar un excelente servicio posventa a la marca Rupes”

D

49

esde el pasado 1 de abril, 3M España ya no comercializa la marca Rupes, sino que será distribuida en exclusiva por Boss Auto, tal y como avanzó Chapa y Pintura en sus números anteriores. Buen conocedor del mercado y de las necesidades del taller, su gerente Manel Tarter nos detalla en qué consiste el acuerdo y cuáles serán las claves de la comercialización de esta nueva marca.

Manel Tarter: El principal acuerdo es la distribución en exclusiva para toda España de toda la gama de productos Rupes para el sector de automoción. Desde Boss Auto realizaremos toda la gestión de posventa, mantenimientos y reparaciones. Esta parte es nuestro gran reto, somos conocedores de la importancia de un buen servicio posventa y nos vamos a emplear a fondo en este sentido...

Chapa y Pintura: ¿En qué consiste exactamente el acuerdo de BossAuto con Rupes (gamas que abarca, duración, extensión geográfica)?

CHyP: ¿Qué cualidades diferenciales destacaría de la marca Rupes y de los productos que va a distribuir Boss Auto respecto a los que ya hay en el mercado? M. Tarter: Rupes cuenta con más de 60 años de experiencia trabajando en el mundo de la fabricación de herramientas eléctricas y neumáticas. El liderazgo de Rupes a nivel internacional significa ser intuitivo, rápido, creativo e innovador. Rupes ha estado siguiendo estos principios desde 1947 y hoy, gracias a su departamento de I+D

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

y a la calidad excepcional de sus productos, es considerado uno de los principales actores del sistema internacional de profesionales de la comercialización de herramientas. Hoy, Rupes es un grupo industrial sólido con cuatro centros de producción y una red de venta capaz de atender los mercados clave para garantizar la distribución de sus productos en todo el mundo: 55 agentes de supervisar el territorio nacional, 3 sucursales directas en Alemania, Holanda y Reino Unido y 60 importadores, de Europa a Japón, Sudáfrica y Australia. Rupes es, además, el socio ideal con la garantía de “fabricado en Italia” para profesionales que buscan diversas herramientas para el lijado y pulido de la superficie y todas las aplicaciones relacionadas.

desde el pasado día 1 de abril, 3M España ya no tiene la distribución de Rupes. Ahora se abre una nueva etapa donde Boss Auto y Rupes se alían para atender

cibiendo todo el apoyo técnico necesario para poder afrontar con garantías de éxito esta nueva etapa. Se irán presentando en cada momento las campañas de marketing para estimular las necesidades del mercado. En breve, lanzaremos la primera campaña, que estará relacionada con el mundial de fútbol de Sudáfrica.

de una forma muy profesional el mercado español. Nuestro principal apoyo será la información técnica, campañas de marketing y una posventa acorde a una marca de primera línea.

CHyP: ¿Los productos Rupes entran en colisión con alguna de las gamas que ya comercializa BossAuto? M. Tarter: Simplemente es una gama diferente, necesaria y compatible con todo nuestro programa de ventas, que desde un primer momento ha sido muy bien acogida por nuestros clientes.

CHyP: ¿En qué nivel de precios se sitúan los productos de la marca Rupes? M. Tarter: El nivel de precios viene marcado desde la central de Rupes Italia, pensamos que son precios competitivos y con una relación calidad precio excelente.

CHyP: ¿Cuál es la situación actual de la red de distribución?¿Cómo apoyará Boss Auto a la red de distribución para ayudarle a comercializar la marca Rupes? M. Tarter: La situación actual es de transición, ya que, como es sabido,

CHyP: ¿Qué apoyo -en formación, márketing, etc.- facilita la propia matriz del grupo? M. Tarter: Desde Rupes estamos re-

CHyP: ¿Y qué novedades de producto lanzará Bossauto en 2010? M. Tarter: Tenemos varias novedades que se irán presentando a medida que vayan aconteciendo, Boss Auto trabaja con empresas líderes y comprometidas con la innovación. Y esto nos permite estar a la vanguardia de las últimas tecnologías. CHyP: ¿El acuerdo con Rupes es un hecho aislado o forma parte de una estrategia de Boss Auto de incorporar nuevas marcas y productos a corto/medio plazo? M. Tarter: Este punto es algo que no hemos descartado, ya que ser concesionario de primeras marcas es importante para nosotros y pensamos que Boss Auto es una plataforma de distribución muy apetecible para muchas empresas. Aunque desde aquí te diré que son muchos los llamados y pocos los escogidos

Juan José Cortezón



47 / noticias

CUI se compromete con la seguridad vial de sus clientes

C

olors Unlimited International (CUI), red de talleres de reparación de chapa y pintura promovida por Spies Hecker, ha puesto en marcha una nueva campaña orientada a fomentar la seguridad vial. Mediante un folleto orientado a los conductores, los talleres CUI orientan a sus clientes sobre las actitudes más recomendables y medidas a tener en cuenta tras sufrir un accidente de tráfico. Con el lema “En caso de accidente, mantenga la calma”, la red Colors Unlimited International (CUI) ha lanzado una campaña de seguridad vial en toda Europa,

En caso de accidente, mantenga la calma.

Notas

Su taller de confianza:

Sello del taller

cuyo principal objetivo es informar a los conductores de cómo se debe actuar tras sufrir un accidente de tráfico. Para ello, ha editado un completo folleto informativo que resume las distintas medidas a tener en cuenta para solucionar de la manera más segura y eficaz las posibles consecuencias de una colisión con el vehículo. La información se estructura en torno a diez actuaciones estratégicas, en función de la gravedad del incidente. De este modo, y con tan solo un rápido vistazo, los conductores podrán identificar los distintos pasos a seguir para garantizar la

Rellene el parte de accidente con la debida atención.

seguridad en la zona en la que se ha producido el accidente, prestar los primeros auxilios a los heridos, avisar a los servicios de emergencias, documentar las distintas circunstancias del accidente y gestionar la reparación del vehículo. Y es que, como el propio lema de la campaña indica, disponer de toda la información necesaria acerca de cómo se debe actuar tras un accidente contribuye a

www.cui.es

que los conductores mantengan la calma y minimicen las posibles consecuencias del choque. Todos los talleres asociados a la red Colors Unlimited International distribuirán entre sus clientes este folleto, junto con un parte amistoso de accidente, contribuyendo, de este modo, a mejorar la seguridad vial en las carreteras europeas, ya que, en caso de accidente, resulta de vital

importancia que los conductores actúen de manera rápida y segura para señalizar el accidente, socorrer a las víctimas y activar los dispositivos de emergencias. Los expertos de los talleres CUI, asimismo, se pondrán a disposición de sus clientes para resolver cualquier duda o pregunta que les pueda surgir respecto a todo el proceso de gestión de un accidente.

R-M pone en marcha el Nexa Autocolor forma a sus talleres “Concurso al Mejor Pintor en liderazgo Joven 2010”

¿

Quién es el mejor pintor joven de Europa? R-M, la marca de pinturas de la división de revestimientos de BASF celebrará la edición 2010 del “Concurso al mejor pintor joven R-M” del 7 al 10 de septiembre en su sede de Clermont (Francia). Así, participantes europeos y asiáticos medirán sus fuerzas en el Centro de Cualificación de Acabados de la ciudad, un moderno centro de formación. En las próximas semanas y meses, 17 pintores de hasta 30 años participarán en las rondas clasificatorias nacionales para llegar a la final, en la que estarán presentes 50 medios de comunicación de todos los países participantes y socios del concurso como Sata, DeVilbiss, 3M y EMM Colad, entre otros. Nobuhiro Nagatsuka, del Servicio de Carrocerías de Honda en Tochigi (Japón), ya ha conseguido pasar a la final

47

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

en Francia tras superar la ronda clasificatoria japonesa en diciembre de 2009. El último Concurso al Mejor Pintor se celebró en 2007 y lo ganó el ruso Gregory Chernenok, quedando el finalista español Hugo Astiz en segunda posición del podio. “La competición de 2010 no será sólo un escaparate de destreza pintora y de nuevos talentos surgidos de los mercados de R-M, sino que la visión debe llegar ‘más allá de la pistola’ y transmitir la pasión por esta profesión y lo que conlleva a un mercado más amplio”, explican desde la firma. Por tanto, Carizzma de R-M será un elemento clave en el acontecimiento de septiembre en Clermont (Francia) después de la final nacional que tendrá lugar en Guadalajara (España) en el mes de junio. Carizzma, es la primera gama de pinturas personalizadas que cumple con la normativa VOC.

E

l liderazgo es un tema crucial hoy en día. Cualquier organización debe contar con líderes, es decir, personas que tengan la capacidad de influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño. ¿Tiene usted capacidad para conducir equipos? ¿Consigue motivar a las personas que están a su cargo? ¿Sabe resolver los conflictos que inevitablemente surgen entre sus empleados? ¿Logra que todas las personas a su cargo trabajen con ganas y entusiasmo? ¿Consigue alinearlos para lograr los objetivos comunes, es decir, que “todos vayamos a una”? ¿Las personas a su cargo le perciben de forma natural como su líder? Los talleres de Nexa Autocolor que participan en el programa de desarrollo Business Solutions, pueden responder afirmativamente a esta serie de preguntas y muchas otras después de asistir y formarse en el Módulo de Liderazgo para el Taller de Carrocería que la marca

de pintura les puso a disposición conjuntamente con la prestigiosa escuela de negocios EADA. Este curso está dentro del programa de formación Posgrado en Business Solutions que Nexa llevará a cabo junto con EADA. Esta formación ha sido concebida para fomentar el crecimiento y la mejora competitiva de los talleres de carrocería en un entorno tan complejo como el actual. Se trata de un plan de formación a largo plazo en combinación con todas las herramientas y servicios necesarios para conseguir un crecimiento sostenido y a largo plazo de los negocios de los talleres allí presentes. Coincidiendo con la formación se celebró un nuevo Fórum de Ges-

tión de Autocolor Solutions donde también se presentó a los asistentes la tendencia y datos actuales del mercado de Repintado, además de un extenso análisis de los indicadores clave de rendimiento de los negocios de los asistentes. Una vez más, el éxito del seminario se debió a la calidad de los reconocidos profesores de EADA y a la participación activa de los asistentes, que además tuvieron una oportunidad única para debatir sobre diferentes aspectos del sector, llegando a identificar las oportunidades que dentro de cada organización permitan generar más valor. Juan Navarro, director de Marketing del Grupo PPG, destacó el gran compromiso mostrado por parte de los participantes y el alto nivel de participación en este seminario, siendo una experiencia muy enriquecedora en opinión de los asistentes. Xavier Pegueroles, Alberto González y Juan Morillo, del Departamento de Marketing de PPG Sales & Services coordinaron todos los detalles para conseguir que los participantes recibieran toda la información que se comparte en estos eventos e hicieron una brillante exposición de temas de actualidad.



45 / noticias

Formación de ESADE y Audatex para los talleres CertifiedFirst

E

n la actualidad, la actividad de muchos talleres se ha reducido respecto a años anteriores debido al periodo de incertidumbre en el que nos encontramos. Por ello, en este momento más que en cualquier otro, una correcta gestión financiera del negocio es fundamental para garantizar su supervivencia. ¿Sabe si el ratio de endeudamiento de su taller es demasiado alto? ¿Está

sacando el máximo provecho de los activos de su empresa? ¿Qué indicadores le permiten conocer la salud financiera de su empresa, y a la vez poder obtener con mayor facilidad un crédito bancario? ¿Cuál es el retorno de su empresa sobre el capital invertido? Estas y muchas otras preguntas pueden contestar hoy los gerentes de los talleres de la red CertifiedFirst que han

asistido al curso “Dirección Financiera”, el tercer módulo del Programa Superior de Desarrollo de Negocio que CertifiedFirst ha desarrollado conjuntamente con ESADE. El Programa Superior de Desarrollo de Negocio está dirigido a aquellos que quieren afrontar con ventaja los retos del mercado del automóvil a nivel legal, entorno competitivo, es-

Sistema Dry Jet Jumbo de Sata

tratégico, operativo y financiero. Además, el Programa pretende ayudar a los participantes en el Desarrollo de competencias directivas y de gestión de personas. Este programa es una acción formativa a largo plazo que se compone de cuatro módulos que recogen las principales áreas de gestión de un taller de reparación y se impartirán separadamente durante los próximos años. El Programa ha sido creado a medida en estrecha colaboración entre los profesores de ESADE y CertifiedFirst, con el objetivo de adecuar al máximo sus contenidos a los temas de mayor interés para los directores de talleres de CertifiedFirst Network. En otro orden de cosas, los talleres de la red han asistido a un curso de valoración de da-

Lechler pinta una edición exclusiva del Lancia Ypsilon

P

ara los aficionados franceses, Lancia ha creado una versión de su modelo Ypsilon en un profundo color rojo, un ejemplar único que se puede conseguir en un concurso organizado por las Galerías Lafayette. El muy personal Ypsilon Elle estará expuesto hasta que finalice el concurso en mayo en los mencionados almacenes y está pintado con un brillante y elegante color rojo en un acabado completamente mate. Este especial color se ha desarrollado en colaboración con el Centro de Diseño Fiat de Lechler

L

as pistolas de secado Sata dry jet son una ayuda de trabajo acreditada para el secado acelerado de sistemas de pintura base agua. Para que se puedan secar ahora partes más grandes de vehículos como monovolúmenes, sale almercado otra variante con el soporte Sata dry jet jumbo con cuatro boquillas de secado. Desde que entró en vigor la directiva VOC talleres de pintura utilizan exclusivamente pinturas base agua. Por otra parte estas

45

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

pinturas base agua no contaminantes tienen periodos de secado más largos debido a razones físicas en comparación con pinturas base disolventes. La consecuencia son periodos de estancia más largos y con eso una productividad menor en los talleres. Un recurso para reducir estos periodos improductivos es la boquilla de soplado Sata dry jet. Se ha probado en un gran número de talleres tanto en la variante manual como en la variante con soporte.

Las variantes de soporte antiguas, con dos o tres boquillas de soplado ahora son complementadas por el soporte Sata dry jet jumbo, equipado con cuatro boquillas de secado. Con eso es más fácil y rápido secar superficies más grandes. En este soporte jumbo, cada boquilla de soplado también se deja ajustar individualmente tanto de manera horizontal como de manera vertical en dirección a la pieza a secar.

ños organizado por Audatex en Madrid. Gracias al citado curso, los responsables de valoración de daños de los talleres de la red CertifiedFirst han podido ampliar sus conocimientos en la peritación de los daños de los vehículos y en el uso de las herramientas que Audatex proporciona al taller para realizar esta labor. Según los responsables de la red, que destacan el compromiso de la misma con la máxima implantación y utilización de los programas de valoración de daños entre sus talleres miembros, “un uso adecuado de estas herramientas incide de forma sustancial en la rentabilidad del taller. Para ello, es imprescindible una formación que permita un conocimiento exhaustivo de su funcionamiento y sus posibilidades”.

para revestir el proyecto Elle con una innovadora tecnología de pintado. Lechler desarrolla productos para el Refinish de carrocería en la vanguardia tecnológica con ciclos de alta productividad y bajo impacto ambiental. La línea Hydrofan al agua en particular está disponible en ciclos completos con fondos de preparación WB, basecoat para acabados metalizados, perlados y pastel completados por barnices 2K a base de resinas especiales



43 / noticias

Tecnomec alerta a los talleres ante la competencia desleal en equipos de soldadura

T

ecnomec ha iniciado una serie de comunicaciones a los talleres para informarles de las características de los equipos de soldadura existentes en el mercado. Así, señalan que en la soldadura de arco eléctrico, sistemas MMA, TIG, MIG y MAG en Europa, se ha de usar y cumplir la norma EN 60974

41

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

en sus varios apartados y subapartados. “De no ser así, resultaría muy fácil, para importadores/distribuidores/fabricantes con pocos escrúpulos, confundir al usuario no profesional, proponiendo productos con características y rendimientos muy diferentes de los declarados”, explican.

En Tecnomec, empresa del grupo Ballero, han analizado diversos equipos “de origen asiático y del Este de Europa que se están comercializando actualmente en España a unos precios fuera de toda lógica de mercado, para verificar si estaban cumpliendo las nor-

mativas europeas, en cuanto a seguridad, prestaciones, funcionamiento y medio ambiente. En este sentido, Tecnomec ha constatado que, absolutamente todos estos equipos, en menor o mayor medida, son altamente peligrosos para la seguridad de las personas que los utilizan y del entorno en el cual se usan ya que no cumplen con la normativas europeas en cuanto a aislamiento eléctrico, filtro de parásitos EMI, seguridad medioambiental, presencia de sustancias tóxicas en los componentes con los cuales están montados, etc”. “Aparte de ser un peligro, estos equipos son una estafa para el inocente usuario, que atraído por el precio se deja fácilmente convencer, ya que los datos que son declarados en la placa de características no se corresponden con la realidad testeada”, puntualizan. Sólo a modo de ejemplo, ya que la lista de las incorrecciones detectadas es interminable, un equipo de los comprobados, que declara que suministra 200 A en soldadura de electrodo, en realidad no supera los 155 A, casi un 25% menos de potencia respecto a la declarada en la placa de características. Otro elemento muy común es la no funcionalidad de algunos de los reguladores de Hot Start, Arc Force, protección contra grupos generadores, Tig Lift, etc., ya que Tecnomec ha comprobado “que estos reguladores no tienen ningún efecto en la soldadura obtenida porque no funcionan o simplemente porque ni siquiera están conectados a ninguna placa electrónica interna”. Otro importante fraude que puede causar graves problemas en la soldadura, es que el display digital que debería indicar a que corriente se está trabajando, tiene, en estos equipos, un error medio del 20%, cosa que puede hacer que el proceso de soldadura deseado no sea realizado correctamente a causa de un aporte superior o inferior de la energía necesaria, con el consiguiente riesgo para el resultado final de la pieza soldada. Para prevenir estos abusos, Tecnomec está denunciando (hay tres denuncias ahora mismo cursadas) ante las autoridades competentes, contra los importadores de estos equipos, para proteger a los usuarios que no tengan conocimientos suficientes ni medios técnicos adecuados para verifi car las reales características de lo que están comprando.


42 11 / noticias

Mercedes-Benz apuesta por los programas de formación de Standox

M

ercedes-Benz ha llegado a un acuerdo con Standox para ofrecer formación a parte de su red de concesionarios Mercedes-Benz con el fin de mejorar el nivel de productividad dentro de la red. Apostando fuertemente por la formación, Mercedes y Standox, han elaborado un programa oficial formativo obligatorio enviado a la red de postventa de Mercedes y dirigido al personal técnico de los talleres de reparación de chapa y pintura de Mercedes-Benz que actualmente ya están trabajando con Standox. Para este año, se han programado ya dos tandas de formación, que se llevarán a cabo durante cinco días en la Academia de Formación que Mercedes tiene en Miralcampo (Guadalajara). La semana del 19 al 23 de abril, ocho técnicos en chapa y pintura de concesionarios oficiales Mercedes participaron ya en la primera ronda de formación oficial Mercedes-Standox donde se mostraron las técnicas más avanzadas y productivas del sistema de pintado StandoxMercedes. Por parte de Standox asistieron Jörg Brockhorst, responsable de formación; Ricardo Gayoso, técnico-formador y Juan Carlos Salguero, delegado comercial de la zona Centro. Por parte del departamento técnico de Carrocería y Formación de Mercedes-Benz asistieron César López y Juan Carlos Román. Standox proporciona sistemas que ayudan a mejorar la productividad general, combinando productos de pintura y herramientas empresariales para optimizar el flujo de trabajo del taller. Por este

motivo, “la formación es la llave a la eficiencia, es la clave para poder conseguir reparaciones altamente productivas, optimizando, de este modo, la capacidad de trabajo y obteniendo una mayor rentabilidad en cada una de ellas,” comenta Jörg Brockhorst. El departamento de formación de Mercedes ya ha enviado a su red de posventa las fechas de la

nueva convocatoria que será del 7 al 11 de junio en Miralcampo (Guadalajara). “Estamos muy satisfechos de la estrecha colaboración entre Mercedes-Benz y Standox en esta apuesta clara por nuestros programas de formación para poder optimizar la productividad y la rentabilidad de su red,” señala Brockhorst.

La solución más rentable. Standohyd. Este es nuestro avanzado sistema de pintura al agua, con ventajas reales para el taller: una excelente cubrición, una extraordinaria igualación del color y ahorro de material. Con Standohyd, puede reducir costes y contribuye a proteger el medio ambiente. Confíe en Standox para conseguir los mejores resultados – cuando necesite una solución eficiente. Para más información, visite www.standox.es

El arte del pintado.


41 / noticias

Carrocerías Centeno, homenajeado por su profesionalidad y fidelidad a DuPont Refinish

De dcha. a izda.: Germán Serra (delegado de zona de DuPont Refinish); Mónica Sanz (Marketing Comunication Five Star & Loyalty Programs); Justo Centeno (propietario de Carrocerías Centeno); Daniel Camarasa (director de DuPont para España y Portugal) y Rubén Manzano (Pinturas Gelvi, distribuidor oficial).

D

uPont Refinish ha tenido un reconocimiento con Carrocerías Centeno (Asturias) por su trayectoria profesional y por los más de 30 años de renovada confianza depositada en DuPont. Por este motivo, repre-

DuPont para España y Portugal quiso destacar los tres motivos fundamentales por los que se decidió hacer este reconocimiento a Carrocerías Centeno: “por ser un buen cliente, por ser fiel a DuPont y por la evolución del taller y modernización de sus instalaciones”. Carrocerías Centeno, situado en la localidad de Salinas (Asturias), fue creado en 1976 y lleva diez años formando parte de la red DuPont Five Star. Su propietario, Justo Centeno, lleva más de tres décadas utilizando productos de la marca. Con más de 2.000 metros cuadrados y 18 trabajadores, el taller ha llevado a cabo varias ampliaciones y mejoras en sus instalaciones, convirtiéndolo en un referente en la zona. Entre las renovaciones que ha sufrido destacan, por ejemplo, la instalación de tres cabinas de última generación o el sistema pro-ecológico de cubierta, que permite que el

40% de energía provenga de luz natural, contribuyendo a un elevado ahorro energético. Actualmente, el taller tiene un alto volumen de trabajo, recibiendo en torno a 40 coches por semana. Justo Centeno atribuye las claves del éxito de su negocio a la “constancia y al excelente equipo humano”. Rubén Manzano, propietario de Pinturas Gelvi, distribuidor que ha acompañado a Carrocerías Centeno durante todos estos años, también quiso destacar la “relación excelente” que mantiene con el taller, que es, sin duda, “un ejemplo a seguir”.

Conepa informa a los talleres sobre cómo actuar ante el proceso de liquidación de Seguros Mercurio

Standox presenta la campaña “Con qué pintan su coche”

a Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, ha procedido a la disolución de la entidad Seguros Mercurio, S.A, dada la grave situación patrimonial y de liquidez de la compañía. La confirmación de la noticia se produjo el 15 de marzo. Ante la situación descrita, y en relación a los vehículos asegurados en dicha compañía, la Federación Española de Empresarios profesionales de Automoción, Conepa, se ha dirigido a sus afiliados, a través de sus asociaciones miembro, para

tandox ha puesto en marcha la campaña “Con qué pintan su coche”, pensada para captar y fidelizar a los propietarios de los coches, clientes del taller de reparación de chapa y pintura. De esta forma, y debido principalmente a la actual situación de dificultad económica, donde los concesionarios ven mermados sus objetivos de ventas y la bajada de reparaciones en garantía, Standox ha apostado por acercarse al cliente final, al propietario del coche, asegurando que “es hora d e hacer las cosas diferentes y profundizar en las necesidades de los clientes, conseguir su fidelidad a través de una amplia oferta: producto de calidad y un asesoramiento personalizado”.

L

41

sentantes de la marca de pinturas hicieron entrega al dueño del taller de una placa conmemorativa por todos estos años de trabajo. Este homenaje forma parte de los reconocimientos que DuPont Refinish hace a sus talleres que

demuestran compromiso y fidelidad a la marca. La mayoría de los asistentes resaltaron la familiaridad y cordialidad de este evento, que reunió a representantes de Carrocerías Centeno y DuPont Refinish, entre ellos Julio Hernández, coordinador Five Star; Daniel Camarasa, director de DuPont para España y Portugal; Mónica Sanz, Marketing Comunication Five Star & Loyalty Programs; Germán Sierra, delegado de zona y Rubén Manzano, de Pinturas Gelvi, distribuidor oficial DuPont Refinish. Por su parte, Justo Centeno, propietario del taller, mostró su gratitud a DuPont y agradeció el respaldo que ha recibido durante todos estos años. Camarasa señaló que Carrocerías Centeno “es un modelo a seguir: un taller basado en la profesionalidad y el esfuerzo que ha sabido evolucionar hacia el buen camino”. El director de

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

aconsejarles cómo defender sus intereses en el proceso. En el caso de los vehículos que están siendo reparados y se encuentran en el taller, Conepa recomienda proceder al cobro directo al cliente, debiendo tener previamente firmada la orden de reparación y la conformidad al presupuesto previo o la renuncia al mismo. Cuando se trata de facturas pendientes de cobro de vehículos ya entregados, los talleres se deberán poner en contacto con las asociaciones miembros de Conepa de cada zona y enviar a las mismas las facturas pendientes de cobro junto con

toda la documentación (peritación, resguardo de depósito). Conepa pondrá en marcha el procedimiento utilizado por Asetra, la Asociación de Talleres de Madrid, en la última crisis similar (liquidación voluntaria de Asegurator), ocurrida justamente ahora hace diez años. La entidad madrileña consiguió en aquel momento con sus gestiones ante la CLEA (Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras), organismo responsable en aquel momento del proceso, que los talleres cobraran la práctica totalidad de las cantidades pendientes de pago.

S

Con esta campaña, Standox pretende que cuando un cliente entre en el taller para pintar su coche vea que la pintura es de calidad y realizada por unos excelentes profesionales y que quiera esa y no otra. “Así como, el usuario cuando va a cambiar los neumáticos de su

coche requiere asesoramiento de precios y calidad, ahora lo hará también con la pintura”.


40 / noticias

Audatex lanza un Centro de Servicios Integrado para la gestión, control y comunicación entre peritos y talleres

A

udatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valor añadido para aseguradoras y talleres, ha lanzado el Centro de Servicio Audatex (CSA), un nuevo concepto global de servicios ‘todo en uno’ que permitirá a talleres y peritos acceder libremente a todas las soluciones relacionadas con la reparación de vehículos, así como intercambiar presupuestos en tiempo real u obtener completas estadísticas sobre su actividad de reparación/peritación. De esta forma, desde el propio escritorio del ordenador, peritos y talleres podrán acceder a las soluciones estándar de la compañía como AudaPlus, AudaVin, AudaMantenimientos, AudaGlass, o AudaReferencias, y a otras tres nuevas, AudaDashboard, AudaTransfer y AudaRestore, que completan el servicio de información y conocimiento del siniestro y reparación. El Centro de Servicios Audatex se convierte de esta forma en una

extensión natural de las plataformas de las aseguradoras y de los sistemas de gestión de los talleres, sin que ninguno de ellos tenga que realizar ninguna inversión adicional en hardware o software, ni en el desarrollo de integraciones adicionales. Con AudaTransfer, talleres y/o peritos podrán intercambiar valoraciones, pudiendo, por ejemplo integrarlas en sus sistemas de gestión sin necesidad de volver a realizarlas, lo que le repercutirá en un claro ahorro de tiempo y costes. AudaRestore, por su parte, permitirá a peritos y talleres consultar y restaurar aquellas peritaciones o valoraciones que ya no están disponibles en su equipo, de manera que los datos nunca se pierdan. Audatex garantiza así la recuperación de datos para todos sus usuarios. Finalmente, con AudaDashboard talleres y peritos podrán comparar en tiempo real su actividad de reparación/peritación con la tendencia general del mercado,

con el fin de ajustar sus costes y ser más competitivos. A través de sencillas estadísticas, dispondrán de información sobre las partidas presupuestarias que integran sus valoraciones –mano de obra de chapa y pintura, descuentos, recambios y materiales…- y lo más importante, comparar sus valores con la media sectorial de su provincia. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “el Centro de Servicios Audatex es un desarrollo tecnológico propio que lanzamos desde España a nivel mundial. Más de 4,2 millones de siniestros/año se alojan de forma eficiente y se pueden interconectar en tiempo real entre sus usuarios y las aplicaciones y plataformas propias de cada uno de ellos, ofreciendo así mismo estadística instantáneas de la operación. Representa una nueva forma de entender los servicios al poner a disposición de los usuarios una oferta completa de soluciones más allá del mundo de la valoración, creando de esta forma

una gran comunidad de usuarios”. Estos tres nuevos servicios, que se suman a los ya existentes, permitirán a los distintos agentes de la posventa desde realizar valoraciones de siniestros/reparaciones, hasta conocer cuáles son los mantenimientos y las operaciones que se incluyen en un vehículo (AudaMantenimientos), los precios y referencias de cualquiera de sus cristales (AudaGlass), identificar su

equipamiento a través del número de bastidor (AudaVin) o acceder al mercado de subastas de vehículos siniestrados y usados (AUTOonline), entre otros.

(En el próximo número de Nuestros Talleres, la revista analiza en detalle todas las características de este nuevo desarrollo de Audatex)


39 / noticias

Gt Motive dona sus manuales de reparación a 72 centros de FP de toda España

G

t Motive ha donado sus manuales de reparación a los 72 centros de Formación Profesional de automoción de toda España que han participado en la séptima edición del concurso Jóvenes Técnicos en Automoción que organiza la Fundación Comforp, de la que GT Motive es patrocinador y participa activamente. Ambas instituciones colaboran estrechamente en el desarrollo de las capacidades técnicas de los alumnos que cursan Formación Profesional. Gracias a esta cesión desinteresada podrán disfrutar de toda la información de un vehículo, para realizar las

consultas necesarias a la hora de proceder a la reparación del mismo. Los Manuales de Reparación de Gt Motive contienen un cuadro de características generales del vehículo, información de los procesos y las herramientas necesarias para el mantenimiento del automóvil y los esquemas electromecánicos y los tiempos de reparación del modelo. Estas aplicaciones son el complemento ideal Gt Estimate, el programa líder de cálculo de presupuestos y mantenimientos del taller, con el que trabajan más 11.500 establecimientos en toda España.

Nuevo tinte 1725W de DuPont Refinish para igualar fácilmente los nuevos colores de OEM

D

uPont Refinish ha desarrollado un nuevo tinte: el Violeta especial 1725W, que se añade a su gama de colores de mezcla Cromax y permite a los pintores igualar siete colores de OEM adicionales. Este nuevo tinte se ha lanzado al mercado en respuesta a la creciente demanda de soluciones posventa para algunas tendencias de OEM excepcionales, y los talleres tienen que solicitarlo a su distribuidor DuPont Refinish habitual. El tinte Violeta especial 1725W contiene un pigmento colorstream de la marca Merck: el “Viola Fantasy”, que actualmente se utiliza, por ejemplo, en el color “1G5 Frosty Opaline Grey” del Lexus, y en el color “C34 Millenium Special Violet” de Porsche. Este color presenta unos sutiles y exclusivos cambios de color, que van del violeta al verde. Al disponer de este tinte tan rápidamente, los talleres de DuPont Refinish mejorarán su ventaja competitiva, ya que podrán dar respuesta inmediata a las tendencias

39

CHAPA y PINTURA • Abril 2010

de colores de efectos especiales de OEM. En opinión de Ann De Clerck, colour marketing manager de DuPont Refinish para EMEA, “el hecho de ir aumentando constantemente nuestra gama de colores y de proporcionar a nuestros talleres los nuevos colores con la mayor celeridad posible, nos permite llevar la delantera y crear unas condiciones favorables para incrementar la productividad y la rentabilidad de los talleres”. La actualización de abril del CD-Rom de ColorQuick Pro y ColorNet Pro ya incluye información sobre este nuevo tinte; en la actualización de julio se incluirán las principales fórmulas y las Fichas de Seguridad actualizadas. No obstante, los pintores ya pueden consultar todas las fórmulas de color, incluyendo la de este nuevo tinte, así como las Fichas de Seguridad, a través de la nueva página web para la localización del color, a la que se accede desde www. dupontrefinish.es.

La donación que realiza Gt Motive tiene un valor de 76.982 euros y se enmarca dentro del programa Horizonte Gt Motive, cuya finalidad es ayudar a todos los profesionales de la posventa desde los operarios, pasando por los técnicos, hasta los gerentes, a mejorar en el día a día, popularizando la información procedente de los constructores de automóviles. El proyecto Horizonte Gt Motive patrocina actualmente otras iniciativas de promoción de las

nuevas tecnologías y herramientas de valoración para los nuevos profesionales de la posventa, como la V edición del postgrado “Peritación de vehículos siniestrados” de la Universidad Politécnica de Madrid. El compro-

miso de Gt Motive con los clientes y usuarios de sus herramientas va más allá de una relación comercial, ya que la compañía destina más de 55.000 horas a la formación en el manejo de sus soluciones para el taller y el concesionario.

El sector del renting comienza su recuperación

L

a Asociación Española de Renting de Vehículos, AER, ha dado a conocer los datos del sector correspondientes al primer trimestre del año. De ellos se desprende que la flota de vehículos se sitúa en 507.577 unidades, un 7,73 % menos que en el mismo periodo de 2009. En cuanto al volumen de facturación, los resultados facilitados por la AER indican que ha alcanzado los 1.093,83 millones de euros, frente a los 1.165,85 millones de euros facturados en el primer trimestre del pasado año. Sin embargo, las compras de vehículos de renting en el primer cuarto de 2010 han aumentado un

10,47% con respecto a los 23.965 vehículos adquiridos en 2009, situándose en 26.573 unidades. Este dato supone el 8,31% de las 319.597 matriculaciones de vehículos nuevos realizadas durante este periodo. “Esta cifra -comenta Agustín García, presidente de la AER- pone de manifiesto que, aunque las compras globales de vehículos han aumentado, éstas se están realizando sobre todo por los particulares, que encuentran un incentivo en las ayudas aportadas por el Plan 2000E”. En cuanto a la inversión realizada en compra de vehículos, se cifró en 487,61 millones de euros. Agustín García también co-

menta que “después de casi dos años de caídas, nuestras compras experimentan por primera vez una subida moderada. Aunque el dato es positivo, debemos de ser cautos, pues la flota total aún no ha comenzado a recuperarse. Mucho tiene que ver el hecho de que nuestros clientes siguen solicitándonos prórrogas en los contratos, y por ello el plazo medio de duración aumenta de 42,88 meses en el primer trimestre de 2009 a 44,29 meses durante el primer cuarto de 2010. Nuestras expectativas, no obstante, en cuanto a resto de año pasan por un incremento de las compras que debería superar el 15%”.


15 / noticias

Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial.

Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual.

Mayo 2010 • CHAPA y PINTURA

15


37 / noticias

Glasurit inaugura en su planta de Münster un Centro de Formación para pintores

G

lasurit ha inaugurado un nuevo Refinish Competence Centre (RCC) en su planta de Münster-Hiltrup (Alemania). Con este nuevo equipamiento, la empresa dispone ahora de uno de los Centros de Formación y Preparación para pintores más modernos del mundo.

Esta nueva instalación se destinará principalmente a la formación de los clientes en el pintado para la reparación de vehículos, aunque también acogerá a los formadores internacionales de la marca para pinturas de reparación Glasurit. Estos formadores se desplazarán

a Münster para obtener una cualificación según el principio “Train the Trainer” o “forma al formador”. Los conocimientos que adquieran en el centro los trasladarán posteriormente a los empleados y clientes de su país. En total, BASF Coatings dispone ahora de 40 Refinish

Competence Centre desplegados en todo el mundo. Dentro de esta red global, Münster es un enlace y un centro de competencia importante. ‘Formar el mejor equipo de la industria’ y ‘aportar aún mucho más éxito a nuestros clientes’, son dos de las directrices estratégicas de

BASF. “Exactamente esto es lo que estamos haciendo con y en el RCC de Münster, un excelente centro de formación para todos los empleados de los talleres de carrocería y de pintura y para los pintores de la industria del automóvil”, comentó el Consejero Delegado de BASF Coatings, Raimar Jahn. Especialmente para Glasurit®, el nuevo centro de formación representa la casa (“el papagayo, el símbolo de Glasurit, tiene un nuevo nido”) y el lugar de demostración para la tecnología, los servicios y los productos relacionados con la pintura al máximo nivel. 3,5 millones de euros es lo que ha invertido aproximadamente BASF Coatings en el nuevo Centro de formación, unas instalaciones que disponen de una superficie de unos 2.000 metros cuadrados. El Centro de Formación que existía desde hacía 25 años, y que ya en su época se convirtió en toda una referencia para los pintores, ha sido sometido a una remodelación completa y se ha dotado con los últimos avances tecnológicos. Las tareas de remodelación y construcción se han prolongado durante todo un año. Hasta finales de 2010 se espera que el nuevo Centro de Formación acoja a unos 2.000 clientes y visitantes procedentes en su mayor parte de Europa y el Oriente Medio. En comparación, el viejo RCC recibía una media de 3.000 visitantes al año.


36 / noticias

Sata presenta el sistema flexible de digitalización de varias pistolas Adam 2 de medición ultraexacta y muestra la presión de entrada +/- 0,05 bar de manera exacta. El display fijo permite que se vea la presión cómodamente. Y fácilmente la pantalla puede ser quitada de una pistola de pintura para usarla en otra pistola con un “dock”

premontado. Además, con este sistema se reducen los costes de adquisición para otras pistolas, ya que el Sata adam 2 dock puede adquirirse separadamente como accesorio. Para la limpieza en la lavadora, el sistema puede permanecer en la pistola o extraerse

y ser limpiado con un pañuelo empapado con detergente de limpieza. La variante Sata adam 2 mini -para pistolas Sata Minijet se diferencia sólo en el “dock”, ya que los displays son idénticosy pueden ser utilizados en ambos tipos de enganches.

¡Su mejor sistema con las mejores prácticas!

En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestra necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar.

www.lechler.eu

C

on la nueva generación del micrómetro de aire comprimido digital para el reequipamiento de pistolas de pintura no digitales, el Sata adam 2, la compañía alemana ofrece una posibilidad técnicamente desarrollada de la digitalización flexible de varias pistolas. Con una sola maniobra, el display digital puede ser puesto en otras pistolas de pintura Sata con Sata adam 2 dock premontado. Para obtener el tono de color exacto durante el pintado, es decisivo el ajustar correctamente la presión de entrada en la pistola de pintura. Si éste se diferencia de las normas del fabricante de pintura, no se puede lograr el tono requerido. Las consecuencias son trabajos posteriores que estorban el transcurso de trabajo en el taller y aumentan los gastos por pintura. Para excluir la causa del defecto “presión de entrada incorrecta”, Sata ofrece desde muchos años pistolas de pintura con medición de presión digital integrada. Para las pistolas no digitales, está disponible el Sata adam. Las ventajas de las dos soluciones son evidentes: son pequeñas, ligeras y el pintor tiene siempre la presión a la vista. En palabras de Ewald Schmon, desarrollador jefe de SATA, “el punto de partida fue que el Sata adam, después de montado en una pistola de pintura sólo puede ser utilizado con esta y no con otras pistolas. Con el nuevo Sata adam 2 esto ahora es posible”. El Sata adam 2 consiste de dos partes: un “dock” o enganche que reemplaza el micrómetro de aire de la pistola de pintura. Con él se puede ajustar la presión de entrada de la pistola de pintura de manera precisa. La segunda parte, el Sata adam 2 display se encaja de manera segura en el “dock”. El display contiene una electrónica

El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.

¡No te limites a elegir el mejor producto! ¡Elige el sistema Lechler! Acumula grandes y también pequeñas ventajas en el trabajo diario.

Caring about the differences!


35 / noticias

Noticias Cesvimap Centro de Recursos on line para profesores Te ayudamos FP CESVIMAP, como valor añadido a los libros encuadrados en la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos, quiere ofrecer a los profesores los mejores contenidos en materia de reparación de automóviles. Te ayudamos FP brinda al profesorado de Formación

Profesional la oportunidad de disfrutar de materiales exclusivos con los que completar la información teórico-práctica de los libros de texto. Te ayudamos FP es un Centro de Recursos al que podrán acceder los profesores que hayan confiado en CESVIMAP para

la formación de sus alumnos, proponiendo los textos de CESVIMAP como libros de las asignaturas correspondientes a la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. CESVIMAP así quiere apoyar la labor docente, facilitando contenidos para

una nueva experiencia educativa. Además, los especialistas del centro de investigación resolverán las dudas de los profesores en cualquier campo de la posventa: reparación de chapa, pintado de automóviles, estirajes en bancada, prevención de riesgos, etc.

Zona de acceso libre En esta zona, CESVIMAP muestra, de forma gratuita, cómo Te ayudamos FP puede convertirse en un gran apoyo para la impartición de las clases. Esta zona de acceso libre es un ejemplo de algunos de los materiales que CESVIMAP aloja: vídeos de reparaciones, fichas técnicas de equipos y herramientas y otros documentos técnicos interesantes, como análisis de vehículos, procesos de montaje y desmontaje, propuesta de actividades para el taller...

Zona del profesor Una vez registrados, desde la Zona del Profesor se podrá acceder a contenidos específicos para el profesorado de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Artículos técnicos, monográficos, imágenes para las presentaciones en el aula, productos multimedia, actividades y propuestas para trabajar en el taller, etc. Las últimas técnicas de reparación y las tecnologías más actuales del taller estarán a la disposición del profesorado para impartir con mayor calidad sus clases. Máquinas de soldadura, bancadas, equipos aerográficos, procesos de trabajo sobre acero, plástico y aluminio, herramientas de gestión, equipos de diagnosis... CESVIMAP proporciona los materiales más profesionales.

Solicita tu visita a nuestras instalaciones

Asignaturas en las que CESVIMAP ofrece sus libros y experiencia formativa:

Desde Te Ayudamos FP podrás solicitar tu visita a nuestro centro: zona de crash test, aulas taller de carrocería, pintura y peritación, área de publicaciones y de producciones multimedia, aulario de impartición de cursos, Cesvi Recambios... Todo un mundo por descubrir. CESVIMAP acompaña al profesor a lo largo del curso para ayudarle en su labor formativa.

Elementos Amovibles Elementos Metálicos y Sintéticos

Grado Medio (Carrocería)

Elementos Fijos Preparación de Superficies Embellecimiento de Superficies Elementos Estructurales

Grado Superior (Automoción)

Elementos Amovibles y Fijos no estructurales Tratamiento y recubrimiento de superficies Estructuras del vehículo Gestión y logística del mantenimiento de vehículos

Cesvimap, sede del Campeonato Autonómico de formación profesional 2010 CESVIMAP ha acogido el Campeonato de Castilla y León de Jóvenes técnicos en automoción, que se ha celebrado en sus instalaciones el 25 de mayo, con 16 alumnos de “Reparación de carrocerías de vehículos y pintura de vehículos” procedentes de Zamora, León, Valladolid y Ávila. Monitores de CESVIMAP han evaluado a los alumnos en las pruebas prácticas celebradas durante todo el día sobre soldadura MIG MAG y soldadura por resistencia, reparación de plásticos, desabollado, etc. Así, el jurado ha seleccionado como representante de Castilla y León en la modalidad de Carrocería a Lorenzo Salamanca Nolasco, del IES Adaja de Arévalo (Ávila) y en la de Pintura a Leopoldo Fernández García, de la Escuela Profesional San Francisco, de León. El campeonato ha contado con la presencia del Viceconsejero de Educación de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pacuala Neira, del Director General de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, Marino Arranz, del Director Provincial de Educación, José Luis Rivas, del Jefe de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, Vicente Javier de Castro y del presidente de Comforp, José Martín. El objetivo principal de esta competición es seleccionar al ganador de Carrocería y al de Pintura, para que represente a esta Comunidad Autónoma en el Campeonato Nacional de SpainSkills 2011, en abril de 2011. A su vez, “Spainskills” permitirá constituir la selección española de equipos que competirán en las próximas Olimpiadas de Formación Profesional “Worldskills” que se celebrará en Londres en otoño de 2011, donde participarán equipos de 50 países.

35

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

Los alumnos participantes cursan el primer año de Formación Profesional, en la especialidad de Reparación de Carrocerías de vehículos y pintado de vehículos. Los centros participantes han sido el IES Adaja, de Arévalo (Ávila), CIFP Juan de Herrera (Valladolid), Escuela Profesional San Francisco (León) y Río Duero (Zamora).

Este concurso se ha transmitido en directo por Internet en la web de www.educa.jcyl.es y www.comforp.tv . Madrid, 26 de mayo de 2010

Para más información contactar con la Dirección General de Comunicación y Responsabilidad Social de MAPFRE (teléfono 91 581 53 63; 91 581 87 14; fax 91 581 83 82, correo electrónico pabad1@mapfre.com; joaquinhernandez@mapfre.com ).

Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com



33 / noticias

E

QUIPAMIENTO TÉCNICO DE UN TALLER CERTIFICADO: SOLDADURA

Para conseguir una reparación adecuada y la satisfacción del cliente, las técnicas de producción del taller deben estar adaptadas a las condiciones necesarias de cada proceso de reparación. Centro Zaragoza crea el Sistema de Certificación de Talleres para asegurar que el Taller adquiere un compromiso de calidad aplicable a la gestión y a los servicios prestados. Persigue asimismo, el objetivo de transmitir al cliente la confianza necesaria de la competencia técnica del Taller, y el cumplimiento de las normativas que le son de aplicación. Actualmente, los talleres están haciendo un esfuerzo muy importante para demostrar que en sus empresas también existe el concepto de calidad, teniendo muy claro que es una de las pautas a seguir proporcionando competitividad y aumento en el número de clientes. El objetivo de cualquier taller es la satisfacción del cliente, logrando así su fidelidad y que la continuidad del taller no se vea comprometida. Unas buenas prácticas profesionales y el mejor servicio prestado al cliente será la mejor muestra del buen hacer del taller. Los talleres, como el resto de las empresas, han de ser competitivos y trabajar con calidad si quieren sobrevivir al actual mercado. Esto implica que el taller debe estar a la vanguardia e ir al día con las nuevas tendencias, es necesario que se adapte a las nuevas tecnologías, a los nuevos modelos de vehículos, que mejore su servicio y atención al cliente y, especialmente, que fidelice su clientela realizando reparaciones de calidad. Si se dispone de la herramienta y

33

CHAPA y PINTURA • Mayo 2010

del conocimiento adecuado de las diferentes técnicas de reparación, solamente queda la voluntad y la pericia del reparador. Todas las personas que forman parte del taller deben estar concienciadas con el objetivo final del taller, reparar con calidad. Para obtener unos resultados óptimos y de calidad en las reparaciones, se debe analizar el daño para decidir el método más adecuado de trabajo, para acometer la reparación realizando las operaciones correctamente y teniendo en cuenta todos aquellos aspectos que pueden ayudar a mejorar la calidad del trabajo realizado. Las piezas de chapa que forman la carrocería van unidas en su mayor parte por soldadura, este método de unión proporciona una continuidad metálica entre las partes que une, por lo que en el caso de piezas que están sometidas a esfuerzos importantes, es el proceso de unión más adecuado. El taller, en su actividad de reparación, debe conocer cuales son los procesos adecuados para llevar a cabo la reconstitución del vehículo a su estado original. En los Manuales de Reparación de los vehículos se especifica el tipo de soldadura en concreto a utilizar, siendo estos Manuales una herramienta imprescindible dentro del equipamiento del taller. Hemos estado hablando de realizar reparaciones con calidad, entendiendo por calidad no sólo el aspecto final del vehículo tras la reparación, sino también todos aquellos procesos que engloban la reparación en su totalidad, aquellos procesos que no se ven pero que hacen que el vehículo mantenga las condiciones estructurales y de seguridad que tenía antes del siniestro. Para conseguir esto debemos de utilizar los procesos adecuados a cada caso concreto, y en el caso que nos ocupa, uniones por medio de soldadura, debemos de utilizar la especificada por el fabricante del vehículo para esta situación. En aquellos casos en los que no se pueda reproducir la soldadura mediante el proceso original, en el Manual de Reparación vendrá determinado el proceso adecuado

de unión a utilizar para restablecer las condiciones originales, tanto en características internas como en aspecto exterior. Para restablecer las condiciones de resistencia originales en las uniones por soldadura durante la reparación de carrocerías dañadas, reviste gran importancia el conocimiento de su comportamiento en relación a los esfuerzos a los que van a ser sometidas, como consecuencia del comportamiento dinámico de la carrocería, o en el caso de que se produzca un nuevo impacto. Además de dichos comportamientos mecánicos, la elección de uno u otro método de unión estará en función de: • Los materiales a unir, dependiendo de la naturaleza de éstos. • Los espesores de las secciones a unir, es preferible unir materiales del mismo espesor. • La longitud de la costura de unión. • Las solicitaciones a las que estará sometida la unión realizada. • La estética final del componente reparado. • El acceso físico para llevar a cabo esta unión. Procesos de soldadura hay muchos, pero en el campo de la reparación de carrocerías no todos son los más adecuados. Las características propias de los vehículos, hacen que la soldadura por resistencia eléctrica por puntos y la soldadura MIG/MAG sean las más utilizadas para unir las piezas sustituidas. Debido a sus características, la soldadura por resistencia eléctrica por puntos es la más utilizada tanto en fabricación como en reparación. Los excelentes resultados que se obtienen con este tipo de soldadura, la convierten en un procedimiento adecuado para la unión de piezas metálicas de acero. Cuando por las propias condiciones de esta soldadura no se pueda aplicar, se sustituye por la soldadura por arco eléctrico bajo gas protector. La soldadura por resistencia se basa en el Efecto Joule, se produce un calentamiento en los materiales por el paso de la corriente eléctrica a

través de ellos, y se aplica una fuerza o presión sobre las superficies a unir, mediante los dispositivos adecuados. La corriente se suministra a las piezas a través de los electrodos durante un tiempo determinado, produciéndose la fusión de la zona a soldar y realizando el punto de soldadura. En todo proceso de soldadura por resistencia, es vital encontrar los parámetros adecuados de intensidad de corriente y su dosificación, presión y tiempo empleado en el proceso para obtener una soldadura de calidad. Dentro de este tipo de soldadura en el taller de reparación podemos encontrar dos variantes, la soldadura a puntos por pinzas (dos electrodos), y la soldadura a puntos por empuje (un electrodo). La diferencia entre ambas estriba en el equipo empleado, en la accesibilidad a ambas caras de la unión a realizar y en la resistencia mecánica de la unión. Como ventajas encontramos en la sencillez de manejo, limitándose el técnico a regular los parámetros de la máquina en función del tipo de material a soldar y el espesor de las chapas. Los cambios que se producen en la estructura del material son mínimos ya que el tiempo de exposición y zona de aplicación de calor es mínima, reduciéndose respecto a otros tipos de soldadura. La zona de soldadura tiene un buen aspecto final. Permite restaurar la protección anticorrosiva de las chapas mediante imprimaciones soldables, al no necesitar material de aportación reduce su coste económico, y permite posteriormente un fácil desmontaje de la unión, mediante despunteadora y taladros. La soldadura MIG/MAG tiene como factores una elevada productividad y una facilidad de automatización. La polivalencia es otra de sus características más destacables, permitiendo soldar diferentes materiales, aceros de baja aleación, aceros inoxidables, aluminio y cobre, con diferentes espesores y en todas las posiciones. Para realizar una soldadura por arco eléctrico se genera una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, debido a esto se

ioniza el aire entre ellos volviéndose conductor. Al cerrarse el circuito, se crea el arco eléctrico. El calor del arco funde parcialmente el material base y funde también el material de aporte, que se deposita formándose el cordón de soldadura. Se utiliza como material de aportación un electrodo consumible de alambre macizo, llamado hilo, de la misma naturaleza que los materiales a unir, el cual se deposita de forma continua y automática según se consume. Para evitar la oxidación de los metales al contacto con el oxígeno del aire ambiente, se protege la zona de fusión con una corriente de gas, que además facilita y estabiliza el arco. Cuando el gas empleado es de carácter inerte se le denomina soldadura MIG (Metal Inert Gas), y cuando es de carácter activo se le denomina soldadura MAG (Metal Active Gas). Una regulación correcta de los parámetros permitirá crear un arco estable, de forma ininterrumpida, característico por un ruido regular y sin proyecciones. Los parámetros de soldeo fundamentales que influyen en las características obtenidas en la soldadura son los siguientes: • Polaridad. • Tensión o voltaje. • Extremo libre del electrodo. • Velocidad de alimentación del alambre. • Velocidad de desplazamiento. • Ángulo de inclinación de la pistola. • Gas de protección. La selección de los parámetros de soldadura correctos permitirá obtener uniones de calidad. Trabajar con calidad en todos los aspectos implica obtener unos resultados óptimos y la satisfacción del cliente, la única forma de conseguir la continuidad y avance del taller. Para transmitir al cliente la confianza necesaria de la competencia técnica del taller, los procesos de trabajo deben cumplir con las condiciones de soldadura requeridas, necesita del equipamiento adecuado y que este equipamiento reúna las características necesarias en cuanto a propiedades de soldadura, condiciones indispensables para ser Taller Certificado por Centro Zaragoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.