Talleres - Chapa - 346

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 9 Neumáticos > 17 www.tecnipublicaciones.com

Año XXX Nº 346 Julio-Agosto 2010

Equipamiento > 20


Índice de anunciantes Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Empresa/marca

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General:

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Internet

Asysum 25 www.asysum.es Autofit 16 www.autofit.es Beru (Grovisa) 23 www.grovisa.com Boss Auto 3 www.bossauto.com Cepsa 11 www.cepsa.com Eurotaller 8 www.eurotaller.com Hella 10 www.hella.es Laboratorios Invydes 20 www.laboratorios-invydes.com Launch 21 www.launchiberica.com Mercedes-Benz 19 www.mercedes-benz.es Meyle (Wulf Gaertner Autoparts AG) 9 www.meyle.com NGK Spark Plug Europe Interior de portada www.ngk.es Nussbaum 35 www.nussbaum-lifts.de Renault 29 www.renault.es STD 27 www.stdmotor.es Turbo 3 Portada www.turbo3.com Videoacustic (Azimut Electronics) 12 www.azimut.es/automoción Varta (Johnson Controls) 5 www.es.varta-automotive.com

Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Página

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Proveedores del taller

Chapa y Pintura

40

Empresa/marca

Página

Boss Auto Cesvimap DuPont Refinish Grupo Ballero Ixell PPG Standox Spies Hecker

Portada y 58 44 56 48 52 42 50 46

Internet www.bossauto.com www.cesvimap.com www.dupontrefinish.es www.astraballero.com www.ixell.es www.ppg.com www.standox.es www.spieshecker.ess


mecánica 3 / mecánica

MANN+HUMMEL

METELLI

Consejos antes de salir de vacaciones

Llevará su renovada gama a Automechanika Frankfurt

L

os expertos de Mann+Hummel insisten en la importancia del sistema de aire acondicionado como elemento de mejora del confort y la seguridad de conducción. Por ello, durante los meses del verano, cuando las temperaturas dentro del coche son superiores a 24ºC, dichos expertos recomiendan que, antes de ponerse en camino de vacaciones, el cambio del filtro de habitáculo y comprobar que el sistema de aire acondicionado funciona adecuadamente. “Cambie ahora el filtro del habitáculo. Un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente y un filtro de habitáculo eficaz evitan el es-

trés por calor y los errores del conductor y ayudan por lo tanto a reducir el riesgo de accidentes durante los meses de verano”, aseguran los responsables de la compañía. Los filtros de habitáculo Mann+Filter protegen al conductor y a los pasajeros contra las partículas de polvo fino, del polen de las flores y del escape de los motores diésel y evitan que la suciedad se acumule en el sistema de aire acondicionado. “Un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente y un filtro de habitáculo eficaz son por lo tanto esenciales”, explica Eugen Koch, director de Gestión de Productos de Mann+Filter. Por consiguiente, el fabricante

asegura que los talleres deberían aconsejar a los conductores que comprueben su sistema de aire acondicionado y cambien el filtro de habitáculo con regularidad, mucho más antes de salir de vacaciones. Según Mann+Hummel, un sistema de aire acondicionado que funcione correctamente ayuda a evitar errores del conductor causados por el calor. Si no se realiza un mantenimiento regular, más pronto o más tarde estos sistemas tendrán un fallo de funcionamiento, puesto que en cada viaje, el suministro de aire fresco arrastra partículas de polvo fino, del polen de las flores y del escape del motor diésel, ozono y benceno dentro del vehículo. Las consecuencias pueden ser ojos llorosos, dolores de cabeza y estornudos. Cambiar el filtro de habitáculo con regularidad, es decir cada 15.000 kilómetros o una vez al año, protege por lo tanto al conductor y a los pasajeros contra reacciones alérgicas durante la estación del polen y evita igualmente daños permanentes a la delicada estructura del evaporador del sistema de aire acondicionado. También protege el ventilador. “El flujo de aire no se bloquea y fluye uniformemente por todo el vehículo. Y además, las ventanillas no se empañan tan rápidamente”, añade Koch.

C

on motivo de la próxima celebración, entre el 14 y el 19 de septiembre, de la feria Automechanika 2010 en Frankfurt, Metelli va a presentar sus nuevas zapatas de freno y sus innovadores discos de freno recubiertos (DSP). Estos nuevos productos completan la gama de componentes de frenos de la compañía, mejorándola con las 530 referencias de zapatas de freno adoptadas en el parque automovilístico europeo y con los 66 discos de freno recubiertos, destinados a coches de gama media-alta. En palabras de los máximos responsables del fabricante, en particular, los discos de freno recubiertos “suponen una importante innovación por su

tratamiento con una cubierta especial llamada “Disc Surface Protection” o “Protección de Superficie de Disco” (DSP, por sus siglas en inglés) consistente en la aplicación a toda la superficie del disco de una pintura especial que impide la oxidación de la porción que no está en contacto con las pastillas de freno, y que convierte los discos de freno de Metelli en un producto disponible para su uso inmediato”. Los productos de Metelli estarán localizados en el stand 5.0 C28 de Automechanika Frankfurt.

Junio 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

BOSCH

Su programa de intercambio alcanza las 9.000 referencias en 27 gamas

C

ada vez más talleres apuestan por productos de Bosch remanufacturados cuando realizan una reparación, ya que saben que obtienen una excelente relación calidad precio. Este llamado programa de “Remanufacturing” (re-fabricación) se realiza ya para unos 9.000 componentes de coches que forman parte de 27 grupos de productos. Bosch es el proveedor de productos reconstruidos industrialmente, tales como motores de arranque, alternadores, compresores del sistema de climatización, distribuidores de encendido, bombas e inyectores de inyección diésel, etc. La recuperación de los componen-

tes para vehículos no es sólo una alternativa económica para los clientes finales, sino que también protege el medio ambiente, porque se reutiliza la mayor parte de los componentes individuales de los productos. Por eso se requieren menos recursos naturales y se emite menos CO2 a la atmósfera en comparación con la fabricación de un producto nuevo. La demanda de recambios remanufacturados de alta calidad para la reparación de los vehículos ha crecido en los últimos años en todo el mundo. En los Estados Unidos, el mercado de intercambio tiene en estos momentos un porcentaje de casi el 90%. También en Europa

crece este segmento del mercado de forma continua y con un porcentaje de crecimiento considerablemente más elevado que el mercado global de repuestos que se ha estancado en gran parte. Bosch espera que el mercado de intercambio de componentes remanufacturados crezca en Europa, hasta el año 2015, de tal manera que se alcancen unos 30 millones de productos al año. El programa de intercambio de productos remanufacturados de Bosch fomenta esta tendencia continua para la reparación económica de coches que, al mismo tiempo, protege los recursos naturales y el medio ambiente.

también ofrece una garantía de dos años para los productos intercambio, es decir, la misma garantía que para los productos nuevos. Además, el cliente final paga entre un 30 y un 40% menos por un producto reparado. En el catálogo de productos remanufacturados de Bosch hay cada vez más componentes para los complejos sistemas de inyección, tanto para motores diesel como de gasolina. Ya durante la fase de desarrollo de los productos se piensa en la posibilidad de que se puedan reparar en caso de defecto. A la tramitación sin problemas de este intercambio ha contribuido enormemente el sistema de devolución sencillo y bien organizado que se está aplicando, en el que se incluye una bonificación por devolución de los envases. Con las condiciones de devolución claras y el procedimiento llamado “Back in Box” (devolución en caja) -es decir, la devolución del componente defectuoso en el embalaje original de la pieza de intercambio remanufacturadase garantiza una tramitación rápida y segura. Tampoco es necesario desechar los embalajes, sino que se reutilizan. Además, la devolución de la pieza defectuosa en el embalaje original la protege durante el transporte. Los catálogos multilingües acerca del programa completo y una lista detallada de las piezas de devolución, permiten al cliente identificar sin problemas el repuesto deseado.

AJUSA

CONTITECH

Nuevo catálogo general

Soluciones para el taller, en Automechanika

A

jusa presenta su nuevo Catálogo General Edición 16, donde se han incorporado aproximadamente 1.500 modelos nuevos para gama ligera y pesada. “Las más de 100.000 referencias que contiene el Catálogo de Ajusa hacen que siga siendo el más esperado por el sector del recambio del automóvil y sigue contando con el reconocimiento por parte de los profesionales del motor a nivel mundial”, explican desde el fabricante. “En breve empezará a ser distribuido y llegará a manos del profesional algo más que un catálogo de juegos de juntas, tornillos de culata, taqués hidráulicos y árboles de levas, le llegará el

4

Cuando se repara un coche, el taller puede cambiar la pieza defectuosa por una pieza nueva o por una pieza que ha sido remanufacturados en fábrica. Especialmente para los propietarios de coches más viejos, la reparación con componentes nuevos muchas veces no merece la pena. Todas las piezas de intercambio se reconstruyen en las fábricas de Bosch siguiendo los mismos elevados estándares de calidad que se utilizan para las piezas nuevas. El programa de intercambio funciona como un circuito cerrado. Gracias a una logística eficiente, los productos están a disposición de los clientes sin pérdida de tiempo. Una vez que se ha detectado en un taller un componente averiado, se pide una pieza reparada del mismo modelo y se monta. El componente en mal estado se envía en el embalaje original a Bosch para que se repare en sus instalaciones. Personal especializado de Bosch desmonta el componente en todas sus piezas, limpian todo y cambian las partes más desgastadas y relevantes para la seguridad y lo vuelven a montar todo. Después de pasar por unos estrictos controles de fiabilidad y de calidad que se realizan en las instalaciones de Bosch, la pieza regresa al circuito y está otra vez a disposición de los clientes. Bosch aplica para la remanufacturación de sus productos los mismos estándares de calidad que aplica para la fabricación de nuevos productos. Por eso,

TALLERES • Julio-Agosto 2010

T

esfuerzo del mejor activo de Ajusa, su equipo humano, que ha conseguido elaborar esta nueva edición actualizada con los últimos motores del mercado, también se ha mejorado, la estructura y fiabilidad de la información que se ofrece en

aras a seguir siendo reconocido por los profesionales del sector como el catálogo referencia del aftermarket”, añaden.

ecnología y servicio son los temas centrales de ContiTech en Automechanika, donde presenta soluciones de correas de transmisión para el mercado de recambios y de fuelles neumáticos para la suspensión de cabinas de vehículos industriales. Entre ellas, la herramienta universal Conti Uni-Tool Elast de ContiTech, para cambiar con seguridad y facilidad las correas acanaladas elásticas. Además, el área ContiTech Power Transmission Group presenta Conti Tool Box Asian Cars, que asegura el cambio correcto de correas de distribución especialmente en vehículos asiáticos y ayuda a evitar errores. Además, la firma alemana presentará diez nuevos kits de correas de dis-

tribución y catorce para bombas de agua así como soluciones con amortiguadores de vibraciones de torsión, especialmente para vehículos franceses. Y en lo que respecta al vehículo industrial, mostrará en su stand los sistemas de fuelles neumáticos para la suspensión de cabinas en los que ya va integrado el amortiguador hidráulico. Los sistemas de suspensión neumática se comercializan con la marca Phoenix.


5 / mecánica

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

Junio Abril 2009 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

6

TALLERES • Julio-Agosto 2010


7 / mecรกnica

Julio-Agosto 2010 โ ข TALLERES

7


8 / electricidad / electrónica

Consulta ¿El nuevo Real Decreto de Talleres 455/2010 me obliga a presentar una Declaración de Responsabilidad?

Respuesta En relación con la consulta efectuada sobre la obligatoriedad de presentar una Declaración Responsable según establece el nuevo Real Decreto 455/2010 de 16 de Abril, que regula la actividad industrial y la prestación

de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes, les indicamos que el propio Real Decreto indica que los talleres inscritos en el Registro Especial de Talleres de Reparación de Vehículos

Automóviles y de sus Equipos y Componentes, o en los registros autonómicos correspondientes a la entrada en vigor de este Real Decreto, podrán seguir realizando la actividad para la que fueron autorizados sin que deban presentar la declaración

responsable. Estos talleres serán inscritos de oficio en el Registro Integrado Industrial, a partir de los datos contenidos en los citados registros y remitidos por la comunidad autónoma correspondiente. Sin perjuicio de lo anterior,

las nuevas condiciones y requisitos establecidos por este Real Decreto, serán en todo caso aplicables a los talleres de reparación de vehículos automóviles que ya hubieran sido autorizados a la fecha de su entrada en vigor.

Consulta Tengo un taller en Santander y me gustaría saber cómo establecer las vacaciones de verano de mis empleados según el convenio colectivo

Respuesta En relación a la consulta en relación con el periodo de vacaciones que deben disfrutar sus trabajadores, nos remitimos en primer lugar al Convenio Colectivo del Sector Comercio del Metal de Cantabria, al que se acoge su taller para ver que establece el Convenio para la cuestión que nos ocupa. El Convenio Colectivo establece en el artículo 19, lo siguiente: “Todos los trabajadores afectados por el presente Convenio disfrutarán de unas vacaciones anuales retribuidas de 30 días naturales. Si las vacaciones se disfrutaran fraccionadamente, la duración de las mismas será de 26 días laborables, computados de lunes a sábado. Los trabajadores de las empresas que vinieren desarrollando tradicionalmente jornada de lunes a viernes disfrutarán de 22 días laborales, computados de lunes a viernes. La empresa confeccionará, previa consulta con los representantes legales de los trabajadores, el calendario de vacaciones al comienzo de cada año natural. Si por necesidades de la empresa, el calendario fuese modificado por el empresario o no respetase las normas previstas en este artículo, se abonará una cantidad imperativa por

8

TALLERES • Julio-Agosto 2010

importe de 173,37 �. De estas vacaciones, 18 días naturales correlativos, como mínimo se disfrutarán entre el 1º de junio y el 30 de septiembre. No podrán disfrutar las vacaciones al mismo tiempo más del 25% de los trabajadores de cada sección. Las vacaciones serán distribuidas de tal modo que su comienzo se fije preferentemente en lunes, salvo acuerdo entre empresa y trabajador. Cuando el periodo de vacaciones coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la trabajadora tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan. Es importante hacer una distinción entre si las vacaciones se determinan en días naturales -computando como días de vacaciones sábados, domingos y cualquier festivo que caiga en ese periodo- o días laborables/hábiles -sólo se computará como día de vacaciones el día de trabajo-.


electricidad / electrónica Los particulares contarán con una luz rotativa en caso de accidente o avería

TomTom

Apuesta por la seguridad vial en sus navegadores

C

L

os conductores de turismos y demás automóviles particulares podrán colocar un rotativo destellante en el techo de su vehículo en caso de accidente o avería en la carretera, según la última recomendación publicada en el BOE, con el objetivo de señalizar y avisar a los demás automovilistas de su situación, evitando siniestros por falta de visibilidad. Esta nueva medida viene a reforzar la señalización obligatoria que todo conductor debe llevar en su vehículo para ser utilizada en caso de accidente, como son el chaleco y los triángulos reflectantes, exigidos hasta el momento, según Hella. Así, a partir de ahora, aquellos automovilistas que lo deseen podrán también completar su

señalización con un dispositivo luminoso, con una o varias luces de color “amarillo auto” homologadas y visibles en todas las direcciones desde una distancia de 100 metros. Esta señalización, para la que Hella recuerda que no es necesaria autorización administrativa, deberá instalarse siempre por encima de las luces más altas, indicadoras del cambio de dirección, sin afectar a la visibilidad del conductor ni a la resistencia de la estructura del vehículo. Por otro lado, esta medida será obligatoria para todos aquellos vehículos que desempeñan un servicio y se encuentren en la carretera en situación de parada, estacionamiento o se desplacen

a una velocidad inferior a los cuarenta kilómetros por hora. De esta forma, vehículos para obras, tractores agrícolas, maquinaria agrícola automotriz, vehículos o transportes especiales y columnas militares tendrán obligación de utilizar esta señal. También los vehículos piloto o de acompañamiento de pruebas deportivas como por ejemplo marchas ciclistas. Por ello, con el objetivo de dar respuesta a aquellos automovilistas que quieran completar su señalización garantizando su visibilidad en caso de siniestro, así como para aquellos grupos profesionales que deben incorporar esta medida a su protocolo de seguridad, Hella pone a disposición el modelo KL Junior Plus, “un rotativo de gran rendimiento y fácil instalación”.

onsciente de la importancia que tiene la seguridad vial, TomTom está trabajando en labores de asesoramiento con la Dirección General de Tráfico e invirtiendo recursos para que sus productos sean cada vez más eficaces de cara a hacer más segura la conducción. De esta forma, Nuno Gomes, vicepresidente de venta de TomTom Iberia, colabora como consultor científico de la Cátedra Española de Seguridad Vial y Movilidad, un consejo científico de carácter consultivo y honorífico, integrado por diversas personalidades que tienen relación con la seguridad vial y la movilidad, cuya misión para por lograr una optimización constante de la seguridad en la carretera. Respecto a la nueva Gama GO, la Cátedra Europea de Seguridad Vial y Movilidad saluda favorablemente la incorporación de nuevos elementos

tecnológicos y de funcionalidad para evitar accidentes y situaciones de peligro. Entre ellos destacan, la información sobre puntos negros y tramos peligrosos de las carreteras españolas, cuya inclusión en los dispositivos supone un valor añadido muy importante para los conductores; la incorporación de un sistema “manos libres” de reconocimiento de voz que permite introducir por este procedimiento las direcciones sin necesidad de manipular el navegador; un sistema de ayudainformación muy completo incluido en el menú principal; un sistema de “manos libres” para el teléfono móvil que contribuye a la seguridad en la conducción y al cumplimiento de la legalidad en esta materia y, por último, información visual y acústica sobre excesos de la velocidad establecida en cada lugar del itinerario.

Juntas de goma para vehículos clásicos Fabricamos Larga Vida Tuercas con sistema autoblocante, altamente resistentes Los poseedores de vehículos clásicos se preocupan por conservar sus vehículos. Algunas piezas requieren una conservación periódica, sobre todo las juntas de puertas. de las condiciones climatológiMEYLE esEnunfunción fabricante cas, como lluvia y helada, las gomas de las puertas se alemán piezas de recambio vuelvende porosas y pierden volumen al cabo de ocho a dediez altaaños. calidad para elhan automóvil. Por esta razón de comprobarse y sustituirse sobre todo en vehículos cuyo uso es superior MEYLE-HD son productos a la media. técnicamente En las juntas de repuesto, la precisión mejorados en de ajuste total es el criterio más importante para comparación con lasde los vehículos. Las juntas de talleres y propietarios piezas originales. puertas que Wulf Gaertner Autoparts AG incluye en su surtido de piezas de la marca Meyle garantizan justo eso, y por tanto son una alternativa demandada frente a las piezas originales. Debido a sus propiedades de goma, las juntas se vuelven porosas con el paso de los años, pierden volumen y con ello dejan de obturar adecuadamente. Cuando eso ocurre, la humedad puede penetrar en el interior del vehículo y se hace inevitable la sustitución de las Representación gráfica de la rótula optimizada MEYLE-HD juntas de puertas. La obturación fiable del interior es

imprescindible, sobre todo en vehícu- de alta calidad con anillos opresores de acero Guardapolvo los más antiguos, pues las chapas de la carrocería no presentan una protecAnillo intermedio de acero ción anticorrosiva comparable con las chapas actuales. Si penetra humedad en el interior, se genera Pernos óxido ende punbola de precisión, lubricados con grasa MEYLE de tos con mala visibilidad alta y debajo de tecnología desarrollado en base a las últimas investigalas esteras de los pies o en el revesticiones en materia de navegación y energía eólica miento interior, el cual no se detecta generalmente hasta que las chapas de la carrocería se han oxidado y el óxido puede observarse Innovador desde el exte-asiento de plástico resistente al desgaste rior. Para algunos modelos clásicos de (desarrollado junto con Lufthansa Technik Intercoat GmbH) Mercedes Benz, Meyle ofrece juntas de puertas con una precisión de ajusPara más información: te total. Los armazones de goma de cuatro a cinco Robusta de acero metros de longitud que se adaptancarcasa a los modelos del con imprimación negra vehículo encajan perfectamente. Además de las junWulf Gaertner Autoparts AG tas de puertas, Meyle también ofrece gomas de obtuespana@meyle.com ración para lunas delanteras y traseras y el maletero, Tuerca ranurada con microencapsulado www.meyle.com así como otras piezas para clásicos.

Wulf Gaertner Autoparts AG

�������������������������������

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica Bosch

Inicia la fabricación en serie de tecnología para coches híbridos

Y

a se ha iniciado la fabricación en serie de las variantes híbridas del Volkswagen Touareg y del Porsche Cayenne S con tecnología híbrida de Bosch, diseñados, por primera vez, como híbridos

10

TALLERES • Julio-Agosto 2010

completos con accionamiento en paralelo. Bosch también suministra a ambos fabricantes, junto a los componentes centrales (sistema electrónico de potencia y el motor eléctrico), el sistema de

control inteligente de última generación, que gestiona la interacción entre el motor de combustión y el motor eléctrico. El sistema Motronic para vehículos híbridos regula cuándo trabaja el motor eléctrico, cuándo el motor de combustión y cuándo trabajan ambos motores juntos. Los accionamientos híbridos combinan un motor de combustión y un motor eléctrico. En el caso concreto de los nuevos Touareg y Cayenne, incorporarán la tecnología híbrida completa paralela de Bosch que, a diferencia de los híbridos suaves, permiten realizar trayectos cortos con el motor eléctrico como único accionamiento. Los dos fabricantes confían para su plataforma conjunta de vehículos todoterreno en un sistema híbrido paralelo de

Bosch, lo que representa una gran exigencia técnica, puesto que en lugar de desviar la potencia a través de un engranaje planetario, el sistema de control y de regulación distribuye los pares de accionamiento entre el motor eléctrico y el motor de combustión. Con ello se reducen costes y complejidad a la hora del montaje. Volkswagen y Porsche han apostado en sus nuevos vehículos híbridos por un motor con turbo compresor de inyección directa de 3 litros y 6 cilindros en “V” y un mecanismo de transmisión automático de 8 marchas. El motor V6 tiene una potencia de 245 kW (333 PS) y entrega un par de giro de 440 Nm a 3.000 rpm. Este grupo se complementa con un Generador Motor Integrado (IMG) de Bosch. El motor eléctrico, de 30 cm de diámetro, refrigerado por agua, está ubicado junto a un acoplamiento propio en un módulo híbrido entre el motor de combustión y el mecanismo de transmisión. El IMG tiene una potencia de 34 kilovatios y un par de giro máximo de 300 Nm. Con ello, tanto el Touareg como el Cayenne pueden circular a un máximo de 60 Km/h sólo con su motor eléctrico, siempre que el estado de carga de la batería de níquel metal hidruro (NiMH) lo permita. Esta batería tiene una capacidad de 1,7 kilovatios hora

con una tensión de 288 voltios. Al frenar, el motor eléctrico funciona como alternador y recupera la energía cinética que se acumula en la batería de alto voltaje. Cuando el conductor deja de pisar el acelerador se activa la llamada “función por inercia” hasta una velocidad de unos 160 Km/h. Entonces, el motor de combustión se apaga automáticamente y el vehículo rueda libremente sin consumir combustible, pero todos los sistemas de seguridad y de confort siguen funcionando sin limitación alguna. También al frenar pasa todo automáticamente. El sistema de control calcula sobre la base del trayecto del pedal de freno, qué par de freno se debe aplicar, eléctricamente, a través del IMG. Los sistemas de seguridad, como el ABS o el ESP, siguen funcionando sin restricciones ya que siempre tienen preferencia. En caso necesario, el motor eléctrico y el motor de combustión trabajan al mismo tiempo, en paralelo. En esas situaciones, tanto el Touareg como el Cayenne aceleran de 0 a 100 Km/h en 6,5 segundos. Durante esta aceleración, la potencia aumenta a 279 kilovatios (380 PS) y el conductor puede aprovechar un par de giro de hasta 580 Nm. Frente al modelo V8 de los vehículos de la primera generación, los híbridos completos paralelos consumen hasta un 40 por ciento menos de combustible. Gracias al accionamiento eléctrico paralelo, el Cayenne S Hybrid y el Touareg Hybrid sólo necesitan 8,2 litros a los 100 km según el ciclo de la UE, con unas emisiones de CO2 de 193 gr./Km. Además, ambos vehículos cumplen la normativa Euro 5 y el estándar de emisiones de EE. UU., ULEV 2.


11 / electricidad / electrónica

Al servicio del profesional El continuo esfuerzo de CEPSA Lubricantes en I+D+i a lo largo de su historia se ha plasmado en una amplísima gama de productos para los más diversos sectores. En el caso de los lubricantes para automoción, dispone de un portafolio de alta gama con las más avanzadas tecnologías y las más actualizadas especificaciones de los constructores de vehículos, siempre con tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

La garantía de calidad de todos los lubricantes CEPSA está respaldada por las certificaciones emitidas por las asociaciones de constructores, ACEA (Asociación europea de Fabricantes de Automóviles), API (American Petroleum Institute) y las propias homologaciones de producto que otorga cada fabricante de vehículos.

Gamas CEPSA Xtar y Star

En lo referente al mercado de lubricantes para turismos, CEPSA dispone de las gamas Star/Xtar. Es una gama que incluye productos para todas las necesidades del profesional, ya que abarcan desde motorizaciones con tecnologías clásicas a los motores de altas prestaciones y sistemas de última generación. Y la respuesta de estos aceites es siempre excelente, sea cual sea su uso (deportivo, normal o intensivo) o intervalo de servicio. La gama Xtar/Star de aceites lubricantes para vehículos ligeros de CEPSA pone su tecnología al servicio de cada constructor, con aceites específicos de alto rendimiento según los requisitos de cada marca, siempre buscando una mayor reducción de emisiones contaminantes y un consumo lo más bajo posible. Todo ello es posible gracias a la elaborada calidad de las bases lubricantes, junto con la incorporación de los aditivos y las bases sintéticas más idóneas, que permiten a CEPSA ser líder de ventas en el mercado nacional de aceites lubricantes y estar presente en más de 60 países, siempre respondiendo a las continuas demandas y avances del mercado con su amplia oferta de aceites.

Gama internacional

CEPSA cuenta, además, con la nueva gama de lubricantes de automoción para el mercado de exportación, que se concreta en una actualización de sus aceites ajustada a las más modernas y estrictas normativas internacionales. Dicha gama adapta a los lubricantes ya existentes a las características específicas del mercado exterior, siempre ofreciendo la máxima calidad para la protección de los motores más exigentes.

Solicita más información en www.cepsa.com/lubricantes/nt y participa en el sorteo de una consola PlayStation 3 y el juego de EA Sports para el Mundial de Sudáfrica 2010.

www.cepsa.com/lubricantes/nt Julio-Agosto 2010 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica Hella

Sistemas de iluminación LED para vehículos comerciales

H

ella acaba de presentar un sistema de iluminación LED (Light-Emitting Diode) diseñado para vehículos comerciales, con el objetivo de aumentar el ahorro y la rentabilidad de sus transportes, especialmente, entre el colectivo de autónomos, uno de los más azotados por la crisis económica.

Según Hella, la tecnología LED permite un ahorro del 80% del consumo de energía de estos vehículos que, en general, son la herramienta de trabajo principal de la mayor parte de los trabajadores por cuenta propia, por lo que su uso contribuye también a economizar en el desarrollo de su actividad. Desde mediados de 2008, más de 770.000 autónomos cesaron en su actividad, según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). De esta forma, las furgonetas, autobuses, camiones y vehículos de

servicio de estos profesionales, que dispongan de sistemas de iluminación LED, resultarán más rentables que aquellos que utilicen luces de xenón o halógenas, reduciendo su consumo de combustible y minimizando las emisiones de CO2. Además, Hella destaca que otra ventaja de este tipo de iluminación es que poseen una vida útil muy larga, de más de 10.000 horas, superando a las lámparas convencionales halógenas, que aproximadamente tienen una duración de 500 horas, o a las de xenón que rondan las 1.000 horas. Por ello, el ahorro de costes es muy

significativo para este colectivo que ha visto caer su actividad un 40% en el sector del transporte, ya que los LED evitan los gastos producidos por los cambios de repuestos o de mantenimiento, permitiendo que la actividad de estos vehículos sea continúa. Con este objetivo, Hella ha diseñado su sistema de iluminación OneLED que ofrece por primera vez luces de balizamiento lateral, de posición y de gálibo con un montaje completamente automatizado y diseñado para aplicaciones de 12 y 24 voltios. Asimismo, para tractores, autobuses, caravanas y autocaravanas, la

compañía dispone de luces LED redondas de 87 milímetros con funciones combinadas como luces diurnas, intermitentes y de posición. El faro OneLed se caracteriza, sobre todo, por su gran resistencia a las vibraciones, la suciedad y el agua -incluso en el lavado de alta presión-, gracias a un sellado con plástico que garantiza su fiabilidad y una durabilidad de 30.000 horas. Este sistema de iluminación, que ya se comercializa en Nueva Zelanda y Australia, estará próximamente disponible en Europa.

Magneti Marelli Distribuirá baterías Fiamm

TomTom Presenta su campaña “Disfruta conduciendo seguro”

F

T

iamm, acaba de dar a conocer el inicio de una alianza comercial en España con Magneti Marelli, empresa especializada en el suministro de sistemas, componentes y servicios dedicados a la automoción. El acuerdo alcanzado contempla la distribución en exclusiva para el mercado español de las baterías para turismo y vehículo industrial con la marca Fiamm por medio de la red comercial de Magneti Marelli. Gracias a esta alianza las dos empresas pretenden reforzar su presencia en el mercado español. De esta forma, a partir del verano de 2010, estarán disponibles en el mercado español las baterías de turismo Fiamm Titanium, las cuales garantizan, según los respon-

sables de la compañía, elevados niveles de carga, resistencia a la corrosión, potencia y seguridad, así como las baterías de la gama industrial Fiamm Cyclop, que aseguran continuidad de energía para todas las aplicaciones de control y gestión de los vehículos comerciales. Este nuevo acuerdo refuerza la colaboración entre ambas empresas, vigente ya desde hace años en la mayoría de los mercados europeos y con intención de extenderse a los mercados sudamericanos. “La calidad del producto Fiamm, unida a la calidad del servicio, a la profesionalidad en la venta y a la capilaridad distributiva de Magneti Marelli representan los mejores augurios para su éxito”, aseguran sus dirigentes.

omTom ha reunido, recientemente, a clientes, partners y prensa en el Circuito del Jarama de Madrid para presentarles su campaña de Seguridad Vial, “Disfruta conduciendo seguro”, que forma parte de su compromiso con la seguridad vial. En dicho marco y con la colaboración de la Cátedra de Seguridad Vial, la compañía mostró las últimas tecnologías creadas para que los navegadores GPS mejoren la eficiencia y fiabilidad de los conductores, y ofreció a los asistentes la posibilidad de participar en un curso de conducción segura. Precisamente éste curso impartido por la empresa especialista

Drivex, fundada por los pilotos Miguel Ángel de Castro y Pedro de la Rosa, es la piedra angular de la campaña de TomTom, y gracias a la cual, todos aquellos que adquieran uno de los dispositivos de la gama GOX50 – TomTom GO 550, TomTom GO 750, TomTom GO 950 y TomTom GO Safety– “tendrán acceso a mejorar sus dotes al volante”. Los circuitos en los que tendrán lugar estas clases maestras serán el propio del Jarama, Navarra, Albacete y Castellolí. “Q queremos demostrar nuestro compromiso con la seguridad vial, buscando en todo momento que los usuarios hagan un uso responsable de nuestros pro-

ductos de tal modo que mejoren su conducción”, comentó Juan José González, country sales manager de TomTom España, que también quiso destacar “la gran oportunidad que tendrán 1.000 conductores de acceder a estos cursos de conducción segura”. Durante el encuentro, Aitor Canales, miembro de la Cátedra de Seguridad Vial, hizo mención a la utilidad de los navegadores para prevenir accidentes: “Su uso responsable reduce hasta en un 14% la siniestralidad, ya que mitigan la fatiga del conductor, avisan sobre los ‘puntos negros’ de nuestras carreteras y ayudan al usuario a conocer en todo momento la ruta a seguir”.

SOS BOOSTER, el auténtico arrancador para profesionales

Videoacutic, distribuidor exclusivo para España de los SOS Booster, pone en manos del profesional los auténticos arrancadores, los más eficientes, seguros, fáciles y fiables del mercado. Gracias a la tecnología aeroespacial, las baterías del SOS Booster (AGM/MF, de plomo puro) ofrecen un elevado rendimiento y cuentan con una extraordinaria capacidad de acumulación y de restitución de energía de gran amperaje. El SOS Booster no daña la electrónica integrada del vehículo, ya que todos y cada uno de sus componentes han sido elegidos por su óptima calidad para un uso intensivo destinado a los profesionales, para los que la eficiencia cuenta realmente. La caja de una sola pieza fabricada en polietileno de 5 milímetros es irrompible, garantiza una excelente resistencia frente a choques y gracias a su ergonomía resulta muy fácil de guardar y utilizar.

12

TALLERES • Julio-Agosto 2010

Los SOS Booster cuentan con cables de arranque Radaflex de doble aislamiento, convirtiéndolos así en aparatos ligeros con una gran capacidad conductora que incluso permiten al usuario dejar el Booster en el suelo durante la reparación. Otra de las características diferenciadoras de estos aparatos es su cargador electrónico automático de corriente constante que controla y mantiene la batería en condiciones óptimas, con el fin de proporcionar una potencia máxima en el momento de arranque. En cuanto al cable de recarga del encendedor, los cargadores más innovadores del mercado, permiten una recarga rápida de 12V en un vehículo sin efecto de memoria durante el cambio de las baterías.

Para más información:

Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Recambios Gaudí

Fernando Checa Isla Coordinador red Star

Ahora me toca a mí

PARA CONTACTAR

Hace ahora dos años que empecé una nueva andadura como responsable de la red de Talleres Star. Durante este tiempo, siempre me he sentido apoyado y ayudado por las personas que fueron los creadores de la misma y, a partir de hoy, tengo que encargarme de una de las parcelas que hasta ahora desempeñaba el fundador de la red, Javier Herrero. La verdad es que no pudo visitaros tanto como él hubiera querido, pero me gustaría que supierais que el día tiene solo 24 horas y no se puede estirar como un elástico, “qué más quisiéramos muchos” . Haceros una idea de la cantidad de trabajo que puede tener un gerente con 30 socios “de Gecorusa” y 230 talleres, con las negociaciones de un sinfín de fabricantes y de proveedores para tener contentos a todos y poder dar un buen precio y servicio final al taller, más a más las contrataciones con empresas de formación, consultoras, campañas y un montón de horas a la espalda, de cosas que nunca se ven y sólo se pueden hacer desde la oficina o en convenciones y ferias. Hay unos días que además tienes que dedicar el tiempo a las entrevistas de las revistas del sector. Aquí quería llegar: este es mi talón de Aquiles, y más conociendo todas las dotes de oratoria que tengo frente a un atril subido a un escenario y tropezando con las rayas del parquet (qué os voy a contar). Lo difícil para mi, a partir de ahora, va a ser intentar superar el listón tan alto y limpio que ha dejado Javier dentro de la red. El 1 de julio fue el 30º aniversario de Gecorusa y homenaje a Javier Herrero por su jubilación. Tanto en mi época como Taller Star como ahora de coordinador de la red y en nombre de todos los talleres, te damos las gracias por todo lo que has luchado por nosotros y deseamos que disfrutes de todos tus hobbies que tanto te gustan y siempre acompañado de tu querida familia. Recibe un fuerte abrazo de esta que es tu red Star.

Recambios Gaudí nació hace algo más de dos décadas, como una tienda de 150 metros cuadrados en Mollet del Vallés (Barcelona). Se dedicaban fundamentalmente a la venta a talleres y en un año se vieron obligados a ampliar sus instalaciones. En 2004, la empresa se traslado a una nave situada en el Poligono Sector Z en el término municipal de Parets del Vallès, también en la provincia barcelonesa, con una nave de 700 metros cuadrados de planta y una capacidad de almacenaje de más de 2.000. Hoy, cuenta con 38 empleados y una flota de 18 furgonetas para cubrir las necesidades de sus clientes, ya que cubren prácticamente toda Cataluña, algo de Baleares y Andorra, y su actividad se reparte entre la venta a talleres (un 45%) y su actividad como mayorista a tiendas. Además, es un distribuidor que vende mucho recam-

bio a particulares. “Vendemos mucho a personas que acuden a la tienda, de hecho, las ventas de mostrador representan un volumen mayor que las de nuestro mejor cliente”, explica Antonio Tejada, gerente de Recambios Gaudí. Su gama de productos abarca todo tipo de recambios, incluyendo los neumáticos (Marangoni) y las piezas de chapa y plásticos. Su gerente, incluso, nos reconoce que están pensando en distribuir también productos para el repintado de vehículos en un futuro no muy lejano. Además, Recambios Gaudí es promotor de la red de talleres Star en su zona, teniendo abanderados 11 talleres, con la previsión de incorporar algunos más antes de fin de año. Y pertenecen a Gecorusa desde hace cinco años, una decisión que, según Tejada, ha sido clave para el desarrollo de Recambios Gaudí como mayorista. Gecorusa se ha caracterizado siempre por estar avanzados en lo referente a las nuevas tecnologías y Recambios Gaudí no le va a la zaga. Prácticamente con el lanzamiento de GecDoc, este distribuidor desarrolló una herramienta propia de gestión de pedidos con base TecDoc, que permite a las tiendas realizar pedidos y consultan on-line el almacén en tiempo real. “En sólo dos años, hemos logrado que el 40% de nuestras se canalicen a través de Internet, superando ampliamente las expectativas que teníamos cuando empezamos con ello”.

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Talleres To-Gar, S.L. Plaza Poeta Salvador Rueda, 7. Valencia Teléfono: 963 482 833 Email: talleres@to-gar.com Persona de contacto: Miguel García / Antonio González

T

2

alleres To-Gar es un taller valenciano multiespecialista, ya que se dedica tanto a mecánica como a electricidad y neumáticos. Por ello, en sus 300 metros cuadrados alberga todo el equipamiento necesario para tales menesteres: desde línea pre-ITV hasta tres elevadores, pasando por equipo de recarga y reciclaje de A/A, frenómetro, alineador 3D, analizador de gases, bancos de trabajo, prensa hidráulica, desmontadora y equilibradora... To-Gar inició su actividad hace 25 años, cuando los dos socios, Miguel García y Antonio González, que compartían un cuñado en común, decidieron montar un taller de reparación en la capital levantina. El distribuidor que les abastece principalmente es Autodos, socio de Gecorusa en la localidad valenciana de Paiporta. Según explica Miguel García, “nos proporcionan un buen servicio y un precio que nos permite competir con talleres como nosotros, además de primeras marcas”. Además, Talleres To-Gar decidió incorporarse en la red Star tras asistir a una presentación en Paiporta. “Es una red que funciona muy bien y que nos permite tener formación e información, además de un trato muy cordial con el coordinador local, al que conocemos desde hace años”, explican.


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... Baterías AGM y EFB de Varta para vehículos con sistema Start-Stop Las directivas de la UE, el aumento de los costes de combustible y la concienciación cada vez mayor de la importancia de la ecología constituyen grandes retos para el sector del automóvil. A partir de 2012, el valor máximo de emisiones para los vehículos en toda Europa se reducirá a 130 g/km. La tecnología Start-Stop para vehículos es un elemento de gran importancia para los fabricantes de automóviles a la hora de alcanzar este objetivo: de aquí al año 2015, el porcentaje de vehículos con tecnología Start-Stop producidos en Europa aumentará con toda probabilidad hasta alcanzar una cuota en torno al 70%. “Con esta nueva tecnología, la batería adquiere una importancia mucho mayor, ya que constituye el corazón del sistema Start-Stop”, señala Christian Rosenkranz, vicepresidente de Ingeniería de Productos de Johnson Controls Power Solutions EMEA. En la actualidad, Johnson Controls equipa al 80% de los vehículos Start-Stop con baterías AGM en su equipamiento original. “Con la nueva gama Varta Start-Stop, compuesta por baterías AGM y EFB, mostramos nuestra determinación de apoyar de manera selectiva a la industria automovilística con soluciones sostenibles para la reducción de las emisiones”, asegura Rosenkranz.

La tecnología Start-Stop permite ahorrar energía, principalmente, apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene, ya sea en un semáforo en rojo o en un atasco. De este modo se consigue, entre otros efectos, una clara disminución de hasta el diez por ciento en el consumo de combustible. También se reducen en la misma medida las emisiones de CO2. Los esfuerzos se centran en el suministro de la energía necesaria para alimentar a los dispositivos eléctricos y garantizar un arranque fiable del vehículo. Con las baterías Varta Start-Stop Plus (tecnología AGM) y Varta Start-Stop (tecnología EFB), Johnson Controls pone a disposición de la industria y de los automovilistas una solución desarrollada especialmente para aplicaciones Start-Stop. Una batería de arranque convencional no podría soportar estos esfuerzos durante mucho tiempo. La batería Varta Start-Stop con tecnología EFB (Enhanced Flooded Battery) ha sido concebida especialmente para vehículos con función Start-Stop básica, mientras que la gama con tecnología AGM dispone de una resistencia a los ciclos aun mayor y una mejor capacidad de recarga, lo que constituye un factor decisivo para un sistema Start-Stop avanzado. (Más información en el próximo número de Nuestros Talleres).

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3


16 / neumรกticos

16

TALLERES โ ข Julio-Agosto 2010


neumáticos CONTINENTAL

HTL 2 ECO-PLUS para tráiler

C

on el lanzamiento del nuevo neumático para tráiler de largas distancias, HTL 2 ECOPLUS, Continental completa la gama introducida desde 2009 para el transporte internacional. Mediante el uso de una carcasa de alta tecnología, y un perfil especialmente ajustado para su aplicación en el transporte internacional, el neumático para tráiler combina valores de consumo de nuevo mejorados, con una vida útil considerablemente mayor. En lo referente a rentabilidad y seguridad de transporte, el nuevo neumático Continental HTL 2 ECOPLUS establece nuevos valores en trayectos largos y paneuropeos. Una rentabilidad optimizada debido a una reducción del consumo y a una vida útil del neumático mejorada, constituye un factor clave para el éxito comercial. Precisamente en esto es en lo que se basa el nuevo neumático para tráiler de la 2ª generación de neumáticos, introducida en 2009. Como complemento ideal a los neumáticos de eje de dirección HSL2 y tracción HDL 2 ya introducidos con éxito en el mercado, el nuevo neumático para remolques

completa la gama de alta tecnología para los modernos tráiler en trayectos de larga distancia. El nuevo neumático para tráiler contribuye de forma considerable a optimizar el ahorro total del vehículo, debido a la influencia de la resistencia a la rodadura. El departamento de desarrollo de Continental ha conseguido reducir la resistencia a la rodadura hasta un 15%, utilizando un compuesto de materiales especiales, y un elaborado diseño de la banda de rodadura. Esto se traduce en un ahorro de combustible significativo, de hasta un 5%, comparado con otros neumáticos de tráiler convencionales. “Hemos logrado una estabilidad estructural máxima, de este modo, conseguimos la resistencia de rodadura ideal”, señala Matthias Haufe, director de Desarrollo de neumáticos para vehículos comerciales. Gracias a los hombros extremadamente anchos y a la superficie de la banda de rodadura más ancha entre las ranuras giratorias, el dibujo de la banda de rodadura es óptimo para la autopista. El perfil de las ranuras

se apoya sobre los elementos interiores formados en forma de triangulo, que evitan movimientos estructurales no deseados. Los resultados de este diseño inteligente de la banda de rodadura son menos movimientos de flexión en el perfil, una temperatura de servicio reducida y una estructura del neumático más consistente, que evita considerablemente las deformaciones. Como toda la gama de productos de segunda generación, el nuevo HTL 2 ECO-PLUS se basó también en una estructura de carcasa innovadora con un cinturón de cuatro capas en disposición triangular, con un volumen de aire interior mayor y en un talón de cable de acero de nuevo diseño. Con la tecnología patentada AirKeep®, el HTL 2 ECO-PLUS está protegido contra cualquier posible pérdida de presión. El neumático del remolque y del semirremolque HTL 2 ECOPLUS se ofrece en la dimensión 385/65R22.5. A partir de 2011 estará también disponible la dimensión 385/55R22.5.

FEU VERT

MICHELIN

Asegura de por vida los neumáticos

Acogerá a estudiantes de la UCAV en su periodo de formación

S

e acercan las vacaciones y se impone una revisión y puesta a punto de todos los elementos del automóvil que nos llevará de viaje hasta nuestro destino. No hay que dejar nada a la improvisación, ya que una avería puede arruinar nuestros días de descanso. Y entre los puntos que merecen una mayor atención están los neumáticos. Por ello, los autocentros de Feu Vert ofrecen un seguro de vida para las ruedas. Por ello, en Feu Vert, entre el 12 y el día 31 de julio, regalan un seguro que cubre cualquier incidente, pinchazo, deformación, rotura u otro contratiempo durante los 40.000 kilómetros de vida que tiene un neumático. Si

fuera necesario, se sustituiría la goma afectada y se le abonaría el coste en función de la vida útil que le quede. Esta oferta está abierta a todas las categorías de cubiertas vendidas en los autocentros, es decir, neumáticos para turismos, furgonetas, vehículos de todo terreno e incluso los neumáticos de la tecnología “run flat” en dos medidas de la marca Continental. Este seguro se completa con cuatro revisiones gratuitas del estado de sus ruedas a lo largo de la vida de las mismas. En estos trabajos se incluye el estudio del estado general de la banda de rodadura y los flancos, control de la presión de aire y el desgaste.

M

ichelin ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Ávila. Este marco de colaboración reforzará las relaciones universidad-empresa de ambas instituciones. El documento contempla el desarrollo de programas de cooperación educativa, a través de los cuales los estudiantes de la universidad podrán realizar estancias en distintos centros de Michelin. El delegado general de Michelin España Portugal, S.A., José Rebollo, y la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Mª del Rosario Sáez, firmaron el pasado 19 de julio, en la sede de Michelin en Valladolid, este acuerdo de colaboración, que contempla el desarrollo de programas de cooperación educativa para facilitar la estancia de estudiantes de esta universidad en distintos centros de Michelin. El acuerdo, que entró en vigor el mismo día de la firma y tiene carácter indefinido, se hará efectivo en el ámbito de la Facultad de Ciencias y Artes, e irá especialmente dirigido a alumnos del grado en Ingeniería Mecánica y del grado en Sistemas de Información. También establece

las vías de colaboración en actividades de divulgación, formación, investigación científica y desarrollo tecnológico en las distintas áreas docentes de la UCAV. En este sentido, ambas instituciones están dispuestas a cooperar en “cualquier actividad” relacionada con los aspectos mencionados. José Rebollo destacó que la cooperación con las universidades es de especial importancia para la empresa dentro de su política de responsabilidad social y, más en concreto, en el ámbito de la formación de profesionales de alta cualificación. La participación de estudiantes en un entorno empresarial les permite adquirir experiencias y conocimientos que les ayudarán, sin duda, a integrarse mejor en el mundo laboral. Igualmente, Rebollo manifestó su deseo de que la

firma de este convenio suponga el comienzo de una fructífera relación para ambas partes y, en general, para la sociedad. Por su parte, la rectora de la UCAV agradeció esta colaboración a Michelin y resaltó el compromiso de la Universidad Católica de Ávila con sus alumnos para la realización de prácticas en empresas, especialmente en Castilla y León, pero también en otras comunidades autónomas. En concreto, destacó el cometido de la UCAV de “fomentar las relaciones universidad-empresa para que la formación impartida esté cada vez más en consonancia con las necesidades de los empleadores de los futuros profesionales que se forman en nuestra Universidad, y a eso nos ayudan organizaciones como Michelin”.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

17


18 / neumáticos

Multas de 150 euros por cada neumático en mal estado

M

antener los neumáticos de un vehículo en buen estado es fundamental para la seguridad vial y evita que se produzcan muchos accidentes.

Con la llegada de las vacaciones de verano, se producen más desplazamientos en carretera, por lo que los neumáticos adquieren un papel decisivo, pues son el único

punto de unión entre el vehículo y el suelo. Ante esta situación, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos quiere hacer un llamamiento sobre la importancia del correcto mantenimiento de los neumáticos para la seguridad y además advierte de que llevar los neumáticos en buen estado evita las multas. La Dirección General de Tráfico (DGT) señala que el 27% de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tienen un riesgo muy alto de sufrir un accidente debido al deterioro y desgaste de sus neumáticos en cuanto a nivel de profundidad del dibujo, lo que favorece la pérdida del control del vehículo e incrementa la distancia de frenado. Muchos conductores desconocen que la ley exige -a través del Reglamento General de Vehículos en el art. 12.5.1- que los neumáticos tengan una profundidad de dibujo superior o igual a 1,6 mm en las principales ranuras de la banda

KLEBER

Gripker con ancho de serie 65 para explotaciones mixtas

K

leber ha presentado su nueva gama de neumáticos Gripker en serie 65. Diseñado para los agricultores dedicados a explotaciones mixtas agrícola-ganaderas, el nuevo Kleber Gripker asegura el respeto a los cultivos y las praderas y ofrece más potencia en tracción. El nuevo neumático de Kleber está ya disponible en Europa para equipar tractores de entre 80 a 180 CV. Así, esta cubierta ofrece un mayor respeto por los cultivos y las praderas gracias a su perfil exclusivo. En efecto, sus tacos están especialmente concebidos para conservar mejor las raíces de la vegetación. Su diseño también garantiza una mejor limpieza (limpieza de la tierra entre los tacos del perfil) en suelos húmedos. El nuevo Kleber Gripker se caracteriza por una estética especialmente moderna. El neumático lleva en los surcos tres marcas, seña de identidad de los neumáticos Kleber a lo

18

TALLERES • Julio-Agosto 2010

largo de su historia. Esta nueva gama responde también a las

necesidades actuales de uso en carretera de los agricultores y se beneficia de un índice de velocidad D (hasta 65 km/h ).

Además, actualiza la oferta de Kleber en el segmento de serie 65, que aumentó un 70% en volumen entre los años 2000 y 2008, en Europa. Con el nuevo Gripker, Kleber continúa con la renovación de su oferta, que ahora se compone de las siguientes gamas: Topker para tractores de gran potencia (+ de 180 CV), que combina tracción para el arado y robustez, Gripker serie 65, para tractores de 80 a 180 CV, que ofrece a la vez respeto a los cultivos y las praderas y una tracción excelente, Fitker -serie 70, para tractores de 70 a 180 CV, que hace de su gran polivalencia su principal ventaja- y Traker -serie 85, para tractores de 60 a 160 CV, una referencia para el mercado en robustez y duración-.

de rodadura, y que su estado debe reunir las condiciones mínimas de utilización. Así, la DGT multa con 150 euros por neumático a aquellos que estén por debajo de lo establecido por la ley (1,6 mm) e incluso puede llegar a retener el vehículo si se da el caso de llevar los 4 neumáticos en mal estado. Asimismo, los neumáticos deben conservar siempre las inscripciones reglamentarias y no pueden presentar ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa o de la banda de rodamiento. Además, no deben presentar cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura o dislocación de la carcasa. Según un estudio sobre el estado de los neumáticos, realizado en 2009 por la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, el 31,4% de los conductores españoles no sabe que existe un límite legal de la profundidad del dibujo del neumático para poder conducir.

Del 68,6% de los encuestados que sí conocían la existencia del límite legal, el 25,4% no sabe dónde se comprueba. En este sentido, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos recuerda que todos los neumáticos llevan indicadores para ayudar a saber cuándo tienen que cambiarse. Esto ocurrirá cuando la altura del dibujo llegue al nivel del indicador. Por otro lado, el 34,8% de lo conductores reconocen que nunca han comprobado el estado de la profundidad del dibujo de sus neumáticos, mientras que el 9,4% (1.861.000 vehículos) declaran que sus neumáticos están gastados o que necesitan ser cambiados, pero por el momento siguen circulando con ellos. Sólo el 26% de los conductores tienen realmente un hábito mensual de chequear la presión de sus neumáticos. El resto parece hacerlo puntualmente ante desplazamientos de mayor distancia (fines de semana) y épocas vacacionales.

Andreu Olmedo, nuevo jefe de Ventas de la división Camión y MT de Pirelli

A

ndreu Olmedo ha sido escogido como nuevo responsable de ventas de la división Camión y Movimiento Tierra (MT) de Pirelli Neumáticos para España y Portugal, en sustitución de Carlos Viñas que, tras una larga y fructífera carrera en Pirelli España, ha abandonado la compañía para emprender nuevos proyectos profesionales. Olmedo, de 43 años de edad, se licenció como ingeniero técnico industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, especializándose en electrónica. Durante el período de estudios combinó esta tarea con su trabajo como responsable en el área de producción de una empresa de componentes eléctricos. En 1989 se incorporó a Pirelli España como técnico en ingeniería y calidad en la fábrica que la marca milanesa posee en Manresa. Desde entonces, ha desempeñado puestos de diversa responsabilidad en el departamento comercial de

Primeros Equipos, Logística y Márketing. Como nuevo jefe del área de ventas de camión, Andreu Olmedo pasa a responsabilizarse de la implantación en España del nuevo proceso de recauchutado de Pirelli, Novateck, así como del desarrollo y ampliación de la nueva gama de producto de la marca, renovada en su mayor parte el pasado año.


19 / neumรกticos

Julio-Agosto 2010 โ ข TALLERES

19


equipamiento

20 / equipamiento

RIVOLTA IBÉRICA

Apuesta por la formación

R

ivolta Ibérica estará presente en la próxima edición de Automechanika Frankfurt a través del stand del grupo con numerosas novedades. Entre ellas, destaca la nueva equilibradora GeodHex 977 -con sistema 2D y 3D, pantalla táctil y un manejo muy sencillo- y el elevador de doble tijera VR 30. por lo que respecta a su gama de productos de consumo, expondrán su amplio catálogo de herramienta Hazet y las nuevas lámparas Areo. Por otro lado, ya ha iniciado la comercialización

de dos nuevos productos de la marca Hunter, la equilibradora GSP9600HD para vehículo industrial -que mide la variación de la fuerza del conjunto y permite saber si la rueda se va a deformar excesivamente bajo presión- y el PowerBay, un conjunto integrado de equilibradora y alineador. Además, tal y como explica Josep Mª urgell, jefe de Ventas de Rivolta Ibérica, está potenciando sus instalaciones de Olesa de Montserrat (Barcelona), de más de 5.000 metros cuadrados, para la celebración de

cursos de formación. “Realizamos unos 20 al año, en colaboración con grupos y redes como Vulco, Pneus Expert o los concesionarios Audi. Son cursos centrados en alineación, equilibrado y montaje/desmontaje de neumáticos”, señala. El catálogo de Rivolta es muy amplio y abarca desde el equipamiento de taller con la marca Hunter y Areo hasta un completo catálogo para el sector de la bicicleta, pasando por elevadores Omec, desmontadoras Matrix y muchas gamas de producto bajo su marca propia Areo

(desde escobillas hasta lámparas, válvulas, etc.). Además, son distribuidores oficiales de contra-

pesas Dionys Hoffman y de las cadenas textiles AutoSock, entre otros artículos.

LAUNCH

DIAVIA

Su primera feria de maquinaria, en octubre

Estación de enjuague de circuitos

L

aunch Ibérica y Grupo Circuit están organizando la primera feria de maquinaria Launch, la cual tendrá lugar entre los días 1 y 2 de octubre en las instalaciones de la compañía en Barcelona. Orientada al distribuidor y con una superficie de exposición de alrededor de 500 m2, en ella se podrán ver y probar los produc-

tos habituales del catálogo de Launch, junto a las novedades presentadas en los últimos meses, como los nuevos modelos de infrarrojos, la línea de inspección técnica de vehículos, la minibancada y el nuevo modelo de alineador de dirección 3D. También se podrán ver diferentes productos que van a estar en el mercado en los próximos meses, como la nueva estación de A/C, la equilibradora KWB-503 y, sobre todo, un nuevo modelo de la familia X-431, el cual “sorprenderá a todos los asistentes”, según los responsables de la compañía.

D

iavia ha presentado un nuevo modelo de estación de enjuague de circuitos Diavia Cleaner. Según los responsables de Diavia, en numerosos tipos de averías en equipos de aire acondicionado, como gripado de compresor o rotura del filtro deshidratador, quedan numerosos restos de partículas repartidos por todo el circuito. “Una reparación de este tipo requiere una limpieza profunda de todo el sistema, que asegure la eliminación de todos los restos que puedan provocar una nueva avería posterior”. Para estas aplicaciones, Diavia proporciona esta nueva estación, cuyo funcionamiento requiere, únicamente, aire comprimido, que arrastra el disolvente haciéndolo

pasar de forma continua en ciclo cerrado a través del componente o tramo a limpiar. El depósito de cuatro litros se encuentra a la vista del operador, que de esta forma puede visualizar de forma continua la limpieza del disolvente. Una vez finalizado el proceso se puede secar el componente con aire comprimido seco o con nitrógeno. Su construcción es muy robusta y su diseño permite una gran facilidad y seguridad de uso. Como promoción de lanzamiento de esta nueva estación y para aprovechar las próximas vacaciones, Diavia regala, con cada máquina comprada desde el 15 hasta el 31 de julio, una cámara de video digital Supratech de 5 MP con una funda de plástico que permite su

Todo para el taller LABORATORIOS INVYDES inicia su expansión a nivel nacional. Entre los productos que fabrica y comercializa destacan sus limpiadores de inyectores, despegadores de segmentos o limpiadores internos de motores. Todos ellos reducen las emisiones contaminantes de motores usados y están especialmente indicados para vehículos que tienen que pasar la inspección técnica periódica (ITV). Todos los productos son 100% sintéticos y formulados en nuestros laboratorios, no contienen hidrocarburos ni contienen disolventes y son autorizados técnica y medioambientalmente, además de no afectar a juntas, retenes y demás componentes del vehículo.

Entre las ventajas de estos productos destacan que reduce el consumo de combustible y/o lubricante, alarga la vida útil del vehículo y, por supuesto, permite superar la ITV sin problemas de emisiones, al restablecer los valores óptimos de funcionamiento. La tecnología propia utilizada por Laboratorios Invydes también contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente, ya que los productos son biodegradables y ecológicos, al no utilizar materias peligrosas en su producción. Y son productos que, por sus sorprendentes resultados, sólo comercializan a profesionales para su uso en taller.

uso debajo del agua. Esta promoción además se hace extensiva a cualquier estación de reciclaje y carga de gama superior adquirida en el mismo periodo.

DIS Busca TRI mo B UID s en tod ORE pro as la S vinc s ias

Laboratorios Invydes de Energía, S.L C/ Málaga, 7. Pol. Ind. La Fuente 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Teléfono: 625 199 134 E-mail: laboratorios.invydes.jc@gmail.com

20

TALLERES • Julio-Agosto 2010


Acceso al filtro de secado

Tecnologia y Funcionalidad

21 / equipamiento 23

Enrollador para 3 metros de mangueras SAE J2196

Informar, Diagnosticar, Servir… Con la Estacion de Trabajo ACW 20 usted esta invirtiendo en el Futuro negocio del aire Acondicionado…

Conexión rápida para botella N2

NUSSBAUM

De un Vista

Ruedas delanteras con frenos

Estaciones de A/A ACW20 y ACE20

Mueble muy robusto y duradero

S

Exclusivo PC - kit de conversión

egún explica Rafael Borrell,

Conversion kit to modular Workstation director Regional del grupo with 15’’ Touchscreen Tablet PC, USB, Nussbaum en España, para este año A4 la printer principal Bluetooth, WLAN Interfaces, & novedad

del access. grupo serán las Estaciones Wireless LAN Internet

Bodersweier

de carga de aire acondicionado ACW20 y ACE20. La primera es una estación completamente

automática que destaca por su confort y ergonomía. Los requisitos gubernamentales y las protecciones medioambientales están haciendo que los fabricantes de automóviles desarrollen nuevos sistemas de aire acondicionado con menor refrigerante y nuevos sistemas completamente automáticos de climatización. El exclusivo compresor de carga y descarga de aceite previene que el hidroscopio se contamine por la humedad. El equipo también garantiza la seguridad al usuario en los compresores de alto voltaje de los vehículos híbridos. Además, el ACE 20 viene equipado con una pantalla de cristal líquido 4,3” e incorpora una base de datos de vehículos con los datos del tipo de refrigerante y lubricante que se debe utilizar. La actualización se realiza de forma sencilla mediante el puerto USB y una descarga a través de Internet. Por su parte, el equipo ACW 20 incorpora monitor de 15” TFT con pantalla táctil y PC integrado.

Sirve para todos los sistemas de aire acondicionado R134. En el suministro se incluye el software con banco de datos de vehículos que se puede actualizar vía WSL Internet, esquemas de conexión de los diferentes vehículos y localización de componentes e información de los diferentes sistemas de A/A. El equipo es completamente automático para el sistema R134a, la recuperación es reciclada y la cargo cumple con las últimas normativas SAE y protecciones medioambientales. El equipo también garantiza la seguridad al usuario en los compresores de alto voltaje de los vehículos híbridos y gracias a su arquitectura modular, ofrece la posibilidad de ampliarse en cualquier ocasión con módulos como diagnosis A/C ECU, análisis termodinámico, identificación del refrigerante o vaciado del sistema. Los nuevos modelos se añaden fácilmente mediante los diferentes puertos de PC.

Todo el co

Sistema c

Compatib

Multifunc

Fácil actu

Acceso a

EPA, comfor

Los requisito

medioambie

de automóv

acondiciona

mas complet

La evolución

rio que el op

de asistencia

ón técnica d

En estos días

talleres se ve

gentes, de a

no quedarse

Un giro de 360° en el servicio del A/C !!!

sbaum-lifts.de

El concepto ACW 20 El nuevo concepto multifuncional da exclusividad a

El exclusivo c

nuestro equipo. Incorpora monitor de 15” TFT con

previene que

pantalla táctil y PC integrado. Sirve para todos los sis-

humedad.

temas de aire acondicionado R134. En el suministro se

El equipo tam

incluye el software con Banco de Datos de vehículos

los compreso

que se puede actualizar vía WSL Internet, esquemas de conexión de los diferentes vehículos y localización de

Gracias a la a

componentes e información de los diferentes sistemas

posibilidad d

de a/c.

diferentes m

de análisis te El equipo es completamente automático para el sis-

gerante, o e

tema R134a, la recuperación es reciclada y la cargo

modelos se a

cumple con las últimas normativas SAE y protecciones

puertos de P

medioambientales.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

21


fue noticia Los pvp y el Reglamento 461/2010 copan el XXIII Congreso de Ancera

C

erca de 200 profesionales, entre fabricantes, distribuidores y talleres se dieron cita en el auditorio del museo Guggenheim de Bilbao en el XXIII Congreso de Ancera. Con el lema “Cada uno en su sitio”, se trataron de explicar las características del nuevo Reglamento Europeo 461/2010 y de las directrices que lo acompañan, apenas dos semanas después de su publicación. Pese a lo interesante de la propuesta, lo cierto es que la reunión combinó intervenciones interesantísimas (la de François Passagá -Gipa- o la de Jean Ludovic Basset -Figiefa-), con otras prescindibles, como la de Manuel Orovio -Autastec- o Antonio Mozas -Asepa- y algunas definitivamente fallidas, como la de Antonio Creus, que no aclaró lo suficiente lo relativo al Reglamento, algo que sí hizo Basset al final de la jornada. El Congreso se inició con la intervención del presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, quien se refirió al Reglamento 461/2010 como “una gran noticia para el recambio independiente”. Cuerno agradeció “a mucha gente anónima” su trabajo, señalando que tener este Reglamento, es bueno para fabricantes, distribuidores y talleres, tanto multimarca

como oficiales (que también son nuestros clientes). Por último, el presidente de Ancera se refirió a Motortec señalando que se necesita “una feria fuerte, pero una, no tres”. Precisamente, tras su intervención, Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, presentó a los asistentes las novedades de la próxima edición, en la que incidió en que su organización pretende que el certamen se convierta en la más eficaz herramienta comercial y en el concepto de “feria a medida” para cada expositor. A continuación, François Passagá, director general de Gipa, abordó el entorno actual de los distribuidores en la que probablemente fue la ponencia más interesante de todo el congreso. Respecto al entorno, Passagá señaló que la crisi trae un consumidor más ahorrador, un cliente menos solvente, un parque que no crece y un coche que se utiliza menos y sobre el que disminuyen las necesidades de mantenimiento y reparación. El máximo responsable de Gipa explicó que en 2009 los intervalos de mantenimiento se sitúan en los 7.300 kilómetros, frente a los 4.300 de 1999. Passagá señaló como nuevas oportunidades para el distribui-

dor multimarca que el parque cuenta con una estructura totalmente inédita (ha crecido considerablemente el parque circulante mayor de cuatro años), el neumático (6,3 millones de coches han cambiado los neumáticos en 2009 y el 18,5% del gasto anual del vehículo se dedica al neumático, componente que ya trabajan el 47% de talleres mecánicos) y la posibilidad de competir con el concesionario en distribución de recambios (las marcas fidelizan menos de un 30% de los conductores y el canal marquista representa ya más del 15% de las ventas de los distribuidores multimarca). El director general de Gipa señaló como nuevas oportunidades la necesidad de optimizar stock y de que el distribuidor conozca su propia empresa y su potencial de negocio, ya que entre el 25% y el 40% de los talleres de la zona de influencia del distribuidor no le conocen. La jornada vespertina se caracterizó por la puesta en debate, como ya viene siendo tradicional en todos los Congresos, del tema de los pvp y los descuentos. Eli Ceballos, presidente de Feva, la asociación vizcaína de talleres y Jesús Hermosilla (AD Basconia) se erigieron en protagonistas de una mesa redonda pensada inicialmente para hablar de las consecuencias del nuevo Reglamento. Hermosilla señaló que no se puede seguir con una dinámica de descuentos altísimos y preguntó al auditorio si prefiere trabajar en esta dinámica o con precios bajos y bajos descuentos o, incluso, con precios netos. La respuesta se la proporcionaron otros distribuidores, al señalarle que el problema no son tanto los precios y descuentos como el hecho de que el taller a veces encuentra que las piezas son

más caras en el canal multimarca que en el marquista. Además, se señaló que cada recambista es libre de preparar y ofrecer al mercado las tarifas que él desea, pues los precios de los fabricantes son sólo una mera recomendación. La última de las intervenciones corrió a cargo de Jean Ludovic Basset, abogado de Figiefa quien, con la ayuda en la traducción de Roberto Aldea explicó las novedades del nuevo Reglamento, algo que intentó sin éxito en una ponencia anterior el también abogado Antonio Creus, colaborador de Ancera. Según Basset, las directrices específicas del sector que han acompañado el Reglamento 461/2010, serán las que se apliquen en la mayor parte de los casos relacionados con la reparación y el mantenimiento. En estas directrices se certifica, por ejemplo, que la Unión Europea quiere garantizar el mejor acceso a las piezas cautivas. Además, se define nuevamente el recambio original para incluir incluso aquellos recambios cuya calidad sea similar a la de la línea más económica del constructor. Otros aspectos reflejados por la nueva norma son el doble marcaje de las piezas por parte

del fabricante o el hecho de que el constructor ya no pueda prohibir que se vendan determinadas piezas al canal multimarca alegando que el utillaje necesario es propio y privativo. Las directrices también garantizan el mejor acceso a la información técnica (ampliando lo ya consignado en normativas como Euro V y VI), señalando específicamente que lo vigilarán y que se cuidarán de que el constructor no abuse de las condiciones de garantía ni continuar informando erróneamente a los usuarios de que tienen que realizar las reparaciones durante el período de garantía en el taller oficial. Asimismo, ahora los distribuidores tendrán una mayor libertad para suministrar recambios al taller marquista. Basset finalizó su intervención exhortando al auditorio a que vigile el cumplimiento del nuevo Reglamento, informe de sus características, se queje cuando no las cumplan e influya para que la Comisión edite un texto explicativo. El Congreso de Ancera finalizó con la entrega de las insignias de oro a Jesús Hermosilla (AD Basconia) y Antonio Cintado (Auto Sport). Asimismo, Miguel Ángel Cuerno anunció que el Congreso de 2011, el XXIV de la asociación, tendrá lugar en Tarragona.

Feu Vert promueve las revisiones del sistema de frenado

L

os ochenta talleres Feu Vert de toda España y también sus centros en Portugal han puesto en marcha una promoción especial en la que revisan los sistemas de frenos gratis durante todo el mes de julio y, en caso necesario, instalan pastillas nuevas de la marca Bosch por menos de 40 euros. Tras la revisión gratuita, y solo si es necesario y con consentimiento

22

TALLERES • Julio-Agosto 2010

del propietario, se procede al cambio de pastillas por el precio indicado, sin hacer distinción de la marca o modelo del propietario. El precio es el mismo, aunque su coche sea más grande o tenga más antigüedad. En todos los casos, la operación le será facturada a 39,95 euros más una pequeña cantidad por mano de obra. Y contará con

las mismas garantías que si este trabajo se efectúa en un concesionario. Además, si lo desea, por el mismo precio podrá adherirse a la promoción de cambio de aceite y su correspondiente filtro. Los materiales que se suministran son de la máxima calidad, en concreto el filtro es de marca Bosch y el aceite motor es el BP Magnatec.


23 / fue noticia

Midas se equipara al concesionario con el lanzamiento de LA Revisión Oficial

C

ontinuando con su apuesta por la innovación y apenas quince días después de la aprobación de la nueva normativa del sector de la posventa, el Reglamento 461/2010, la cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, Midas, ha presentado una campaña de comunicación sobre los derechos de los automovilistas de reparar y mantener su coche donde eligan sin, por ello, perder la garantía, denominada LA Revisión Oficial, en una clara apuesta por posicionarse como una alternativa al concesionario. De esta manera, con la puesta en marcha de este servicio, Midas insiste en que los conductores podrán realizar en sus centros el mantenimiento específico que marca el fabricante para su vehículo en función de su uso y su kilometraje, pudiendo sellar el libro de mantenimiento del coche sin riesgo de pérdida de garantía y “a un precio muy inferior al concesionario”, destacan desde la cadena. Midas se posiciona así como alternativa al fabricante gracias a la utilización de un programa informático que recoge las bases de datos técnicas de más de 28 marcas y el plan de mantenimiento de 4.800 modelos de vehículos diferentes, cifra que representa un 95% del parque automovilístico. Para Alain Flipo, director general de Midas España, “con LA Revisión Oficial ofrecemos una solución personalizada y adaptada a las necesidades de cada vehículo de forma profesional y con la calidad Midas. Un paquete de servicios que nos sitúa al mismo nivel que el fabricante y a un precio más accesible”. Midas también pone a disposición de aquellos que lo deseen, el acceso al mantenimiento personalizado de su vehículo a través del simulador que ofrece en su página web (www. midas.es) y donde puede obtener un presupuesto personalizado antes de acudir a un centro de la cadena. “Una herramienta informática con la que el conductor podrá conocer cuándo debe revisar su vehículo con solo introducir la marca, modelo, cilindrada y año de fabricación del coche”. A través este servicio, Midas realiza una exhaustiva inspección del coche según los controles marcados por el fabricante. Un análisis en el que se revisan entre 50 y 80 puntos en función del kilometraje y del programa de mantenimiento establecido para cada modelo de vehículo. El nuevo servicio ofrecido por la

cadena se compone de cambio de aceite según la norma del fabricante, sustituciones (filtros de aceite, aire, carburante, habitáculo y bujías) mantenimiento de las cajas de cambio, puesta a punto del nivel de líquidos y controles.

Además, si fuese necesario, la cadena ofrece asistencia jurídica a aquellos conductores que, durante los dos primeros años de vida del vehículo y tras haber realizado LA Revisión Oficial en Midas, tengan algún problema con el fabricante y la garantía

oficial del coche. “Un soporte jurídico, sin ningún tipo de coste para el cliente, que Midas presta a través de un grupo de profesionales expertos en defensa jurídica y que es gestionado por el departamento de atención al cliente de la compañía”.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

23


24 / fue noticia

Los talleres dan poca información y acusan grandes diferencias de precios, según la revista Consumer Eroski

E

l parque automovilístico representa uno de los principales indicadores de riqueza de un país. Y lo es por dos razones: cuesta mucho dinero adquirir un coche y

niente que, al menos una vez al año, los vehículos superen una revisión. Lo aconsejan los expertos y el sentido coTALLER

ARACIÓ ES DE REP

N DE AU

TOMÓV

ILES

afondo

nicos: s mecá Tallere ación escasa informdes y gran

cias n e r e f i d recio de p S SE ALIZADO O PREVIO 200 AN UPUEST POR LEY DE LOS MITAD UN PRES OS CASI LA A ELABORAR TAR OBLIGAD N ES NEGARO ITO, PESE A CR POR ES

icapales ind los princicuesta mucho s: a uno de to represent por dos razone ntenerlo. Tan lístico que lo es ero ma gastos automovi paí s. Y cho din de los s. Es El parqueriqueza de un y cuesta mu 40% ico el ea, he mecán n una dores de uirir un coc misión Europ los talleres supere adq alan en , los vehículos Por ello, es ún la Co dinero que, seg un turismo rec al año tido común. go, vez bar es así poseer Sin em nos una os y el sen implica te que, al me calidad. jorable ert los exp rtado sea de nos, me ien ndo me conven Lo aconsejan es, cua vicio ofe revisión. al que el ser ilita al cliente o. que ent car cantidad peuna fundam ación que se fac obra, muy de 46 euros, o en ese es la inform de la mano iende a IPC acumulad cio re ciudad dia asc y el pre tarifa me cinco años (el diferencias ent n Sebastián en creto, la Sa las iación En con un 44% lona y bargo, Sin em dio en Pamp euros). La var l: en entado %). aum ha de un 12,4 precio me os frente a 17 misma capita tria eur riodo es erables: el sid (casi 60 talleres de una ación más car datos son con de Córdoba entre to, los la instal al triplica es significativa no de obra de euros). Por tan a ello, para po 30 n de ma tambié euros y si dedica tiem la hora ica (93 Valladolid más económ tiene margen, efecha la que usuario ica. plica a estudio visitaron a que el s económ iones del muestran opción má revista iales, 200 constatac os de esta una s potenc vehícubuscar s de las . Técnic alguna o cliente to de UMER Estas son OSKI CONS ros de junio, comy mantenimien , Córdoba, bao n tuado ER mayo y prime la reparació Barcelona, Bil mplona, San de zados en a, Alicante, iedo, Pa za. Por tifinales ruñ rcia, Ov especiali ago talleres ciudades: A Co d, Málaga, Mu , Vitoria y Zar de marca y 18 o, Madri ia, Valladolid ica rápida, 64 los en cán a, Logroñ enc Granad n, Sevilla, Val ron 65 de me guna marca). liza tiá nin sa se ana Sebas locales, es (no vinculado pos de ndient 71 indepe

4

cuesta mucho dinero mantenerlo. Tanto es así que, según la Comisión Europea, el 40% de los gastos que implica poseer un turismo recalan en los talleres mecánicos. Es conve-

mún. Por ello, es fundamental que el servicio ofertado sea de calidad. “Sin embargo, la información que se facilita al cliente es, cuando menos, mejorable y el precio de la mano de obra, muy caro”, tal y como señalan desde la revista

Eroski Consumer tras visitar 200 talleres (65 de mecánica rápida, 64 de marca y 71 independientes) de 18 capitales del país. Para el análisis, los técnicos se acercaron a cada uno de los talleres con un coche utilitario de mediano o pequeño tamaño (uno por ciudad) y preguntaron el precio por una revisión básica (niveles de aceite, limpiaparabrisas y anticongelante, estado y tensión de las correas, estado de neumáticos, pastillas y discos, guardapolvos y holguras, amortiguadores y línea de tubo de escape) sin cambios de líquidos ni de piezas. Además, se consultó el coste de una sustitución de batería y se solicitó un presupuesto por escrito. En todos ellos, se comprobó la información que se proporcionaba al usuario (de forma verbal y la exhibida en carteles o paneles) y si se cumplía con la normativa en materia de exposición de placas-distintivo e 5

Conepa da un toque de atención a Eroski Ante la publicación en la revista Consumer del artículo sobre las diferencias de precios entre talleres y la falta de información al usuario, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) recuerda que la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 455/2010 de 16 de abril deroga el punto 1 del artículo 12 del Real Decreto 1457/86 sobre información al usuario, “por lo que ciertas deficiencias en el cumplimiento de la ley atribuidas por la publicación ligada al Grupo Eroski al colectivo representado por nuestra federación no son tales (obligatoriedad de exhibir al público de forma perfectamente visible y en caracteres no inferiores a 7 milímetros los precios, las leyendas sobre derecho a presupuesto, los horarios, las garantías y la disponibilidad de hojas de reclamaciones)”. El análisis de campo realizado por los técnicos de Consumer se realizó a finales de mayo y principios de junio, cuando ya había entrado en vigor

24

TALLERES • Julio-Agosto 2010

el nuevo Real Decreto 455/2010. Conepa señala que, en el nuevo Real Decreto, la información del taller hacia el cliente y las obligaciones en materia de reclamaciones se completan con lo recogido en la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, que establece la puesta a disposición de los destinatarios “de forma clara e inequívoca” antes de la celebración del contrato o, en su caso, de la prestación de servicio de una gran cantidad de información, entre ella la anteriormente recogida, pero no establece que dicha información deba estar expuesta obligatoriamente en el local, sino que puede ser comunicada a través de otros medios, por ejemplo por medio de correo electrónico o a través de una página web. No obstante, en el momento en que el nuevo Real Decreto apareció en el Boletín Oficial del Estado, Conepa aconsejó a sus asociaciones miembros aclaraciones a las respectivas Comunidades Autónomas sobre cómo han de actuar ahora los talleres, dado que las competencias relativas a

Consumo están transferidas. De momento, espera respuesta de los organismos competentes. A la espera de lo que indiquen las CCAA, Conepa recomienda a los talleres que sean lo más transparentes posible en la información al usuario: “Entendemos que, aunque la norma ya no obligue a hacerlo en el local del taller, cuanto más información y de manera más sencilla se ponga a disposición del usuario mejor será para la imagen de la empresa”, señala Víctor Rivera, secretario general de la federación. Sobre las diferencias de precio existentes en los talleres a las que se hace referencia en el artículo de Consumer, la misma fuente destaca que “cada empresa establece sus precios en función de muchos parámetros diferentes: estructura, costes, ubicación, objetivos comerciales, etc. Que existan diferencias notables demuestra que éste es un sector muy competitivo y que el usuario tiene un amplio abanico de posibilidades dónde elegir”.

información sobre garantías, tarifas y hojas de reclamaciones. Según la publicación del Grupo Eroski, la tarifa media asciende a 46 euros (IVA incluido), una cantidad que ha aumentado un 44% en cinco años (el IPC acumulado en ese periodo es de un 12,4%). Sin embargo, las diferencias entre ciudades son considerables: el precio medio en Pamplona y San Sebastián triplica al de Córdoba (casi 60 euros frente a 17 euros). La variación también es significativa entre talleres de una misma capital: en Valladolid la hora de mano de obra de la instalación más cara triplica a la más económica (93 euros y 30 euros), aunque en Alicante, Oviedo, Córdoba y Zaragoza, la diferencia entre el más barato y el más caro no superaba los 14 euros. Por tanto, los datos muestran que el usuario tiene margen, si dedica tiempo a ello, para buscar una opción más económica. Por tipos de taller, son los oficiales de marca los más caros: el precio medio de la hora de mano de obra en estos talleres es de 55 euros (un 46% más que hace 5 años), mientras que entre los de mecánica rápida y los independientes supone una media de poco más de 40 euros en ambos casos (un 35% y un 43% más caro que en 2005, respectivamente). La edición, señala que el 48% de los talleres analizados se negaron a realizar un presupuesto por escrito. “Entre las razones, estaban las excusas comprensibles (‘el encargado de confeccionarlo no está’ o

‘tenemos que hacer una revisión más profunda del vehículo’). Y las menos convincentes: ‘tengo las manos llenas de grasa’ o ‘no hace falta, seguro que te acuerdas’”, explican. Pero, ¿qué tipo de presupuesto por escrito elaboraron los establecimientos incluidos en este estudio? Sólo en un 44% de los talleres que accedieron a elaborarlo era oficial; en otro 51% apuntaban los precios en una hoja en blanco o en la tarjeta identificativa del taller. Incluso en un local de Vitoria el técnico recibió un post-it. En líneas generales, la información proporcionada fue insuficiente: no exhibían las tarifas por mano de obra (un 66% de los talleres), no informaban del derecho a recibir un presupuesto por escrito (un 62%), ni de la garantía con que cuentan las reparaciones (el 59%), ni siquiera de la existencia del libro de reclamaciones (un 47%). Tampoco indicaban el horario de trabajo del taller (un 27%), ni tenían placa-distintivo en el exterior (un 12%). Por lo que respecta a los precios, además de los 46 euros (IVA incluido) por mano de obra, se constató que cambiar la batería del coche costaba, de media, 99 euros; y la revisión básica del vehículo, 68 euros (aunque uno de cada seis talleres estudiados lo hacían de forma gratuita, sin cobrar siquiera mano de obra). Por tipos de talleres, los concesionarios u oficiales de marca son los más caros, hasta un 23% por encima de la media. la revista del socio consumidor Año XXXVI - Época IV - Nº 144 JULIO/AGOSTO 2010���� www.consumer.es

afondo

Talleres Mecánicos

informes

Comer de chiringuito Helados

salud

Conducir con calor Morderse las uñas

Eroski

Eroski NATUR Campaña FSC


25 / fue noticia

Lizarte estrena instalaciones en Barcelona

L

a empresa especializada en la refabricación de recambios tanto para automóviles como para vehículos comerciales, así como en la fabricación de esferas nuevas de suspensión, Lizarte, presentó sus nuevas instalaciones en Barcelona, desde las que continuará dando servicio a Cataluña y Baleares. A tan sólo cinco calles de las antiguas instalaciones en L' Hospitalet de Llobregat, la nueva nave consta de una superficie total de 220 m2, distribuidos en 160 de almacén y 60 de oficinas. De tamaño similar a las antiguas, el almacén de Lizarte ha ganado en altura, con lo que ofrece una mayor capacidad de almacenaje. No obstante, y en palabras de su gerente, Óscar Huarte, que estuvo acompañado por Fernando Ruiz, representante de Lizarte en Barcelona y las dos personas que se encargan del trabajo diario en la nueva delegación, Miguel Ruiz y Carlos Tortosa, el principal motivo del traslado ha sido que en estas nuevas instalaciones sí les permiten personalizarlas con los colores y logotipos de se imagen corporativa, además de poder seguir contando con la colaboración de Wir-Sind, transportista de la zona especializado en recambios. Otra de las razones fundamentales esgrimidas por Huarte durante el acto fue la cercanía con los clientes y la buena comunicación. Con dos reposiciones de material a la semana, así como envíos diarios de piezas urgentes ya vendidas, Lizarte suministra desde estas nuevas instalaciones, donde se almacenan el 60% de las referencias de Lizarte (que suponen el 80% de sus ventas), todos sus productos con la única excepción de la estratégica línea de componentes electrónicos y mecatrónicos de Mecatronics, la cual lleva ya un año formando parte de su catálogo suministrándose desde Pamplona. Destacan, por tanto, los envíos de sus productos diésel, bombas de inyección, direcciones y compresores de aire acondicionado. En lo que a productos se refiere, Lizarte ha obtenido un incremento del 19% en bombas de dirección, un 2% en direcciones, un 19% en esferas y un 134% en diésel (porcentaje elevado por tratarse de un producto vendido desde hace dos años). La única línea de producto en la que la compañía ha experimentado un descenso en los resultados, del 5%, ha sido la de los compresores, debido, según Huarte, a los muy buenos resultados obtenidos el año anterior. A continuación, el gerente de Lizarte se refirió también al salto de la compañía hacia la electrónica, analizando brevemente la evolu-

ción de Mecatronics, tras cumplirse un año de su incorporación. De esta forma, Huarte hizo mención de los productos incorporados a su cartera, tales como las bombas electrónicas, las direcciones asistidas electrónicas (DAE) y columnas de dirección (CD), así como los productos electrónicos, que vienen a suponer la suma de 20 referencias

de producto al mercado. Lizarte, con sede en Pamplona, dispone de siete delegaciones a lo largo del territorio nacional situadas en Barcelona (Cataluña y Baleares), Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, A Coruña y Zaragoza y otros siete en Francia, concretamente en Lille, París, Nantes, Estrasburgo, Lyon, Marsella y Toulouse.

De cara al futuro y dentro de su plan de expansión y crecimiento, Óscar Huarte no descarta la apertura de nuevos almacenes en el “único punto de posible mejora” dentro de la península como es Murcia o Alicante, lo que le permitiría acceder también a zonas como Albacete o Almería.

25


26 / fue noticia

Gt Motive advierte de la necesidad de poner a punto el coche de cara a las vacaciones

A

nte la llegada de la operación salida de este verano, Gt Motive, que ha detectado un menor mantenimiento de los dos principales elementos de seguridad del vehículo, amortiguadores (-3,55 %) y frenos (-12.99 %), advierte de la necesidad de poner nuestro automóvil a punto, cuidando que cada pieza esté en perfecto estado. Y es que, según la compañía, los problemas financieros provocan que en ocasiones se descuide el estado de los vehículos, siendo precisamente los frenos, la amortiguación y los neumáticos las piezas que, aún siendo fundamentales para nuestra seguridad, menos se reparan. Desde Gt Motive recuerdan que la reparación de los elementos

básicos para seguridad del vehículo, par amortiguadores traseros, par de neumáticos y pastillas de frenos tiene un coste medio de 465 euros más IVA, incluyendo la mano de obra. Los vehículos de los segmentos más comunes, que suman el 77 % del parque circulante de España, presentan descensos de un -6,36% en amortiguadores y -22,04 % en frenos. Según José Mª Castelo, director general de Gt Motive, empresa que dispone de la solución Gt Estimate, que cuenta con información detallada de las operaciones más comunes con mano de obra y coste de piezas, realizadas a los vehículos en España: “la tecnología de la industria automovilística ha perfeccionado y desarrollado de

manera considerable la seguridad, fiabilidad y funcionamiento de los automóviles, pero se sigue haciendo necesario prestar atención a los elementos básicos para la seguridad del automóvil, y no debe ser excusa, relajarnos ante la situación económica que estamos sufriendo y comprobar que casi el 80 % de los vehículos que necesitan pasar su revisión presenten un descenso preocupante en elementos claves de mantenimiento. Por ello, lo mejor es acercarnos a nuestro taller de confianza, ponernos en mano de los profesionales y solicitar un presupuesto previo al mantenimiento, donde se expongan las operaciones a realizar, con tiempos, piezas, mano de obra, etc.”. Dicha empresa ha creado, también, el decálogo del buen conductor: www.valoratuseguridad. com, con el fin de informar cuáles son los pasos a seguir para que la operación salida sea lo más segura posible. Dicho catálogo ha sido elaborado con datos extraídos de la información generada por las más de 3,2 millones de valoraciones, que realizan los más de 25.000 usuarios que realizan su trabajo diario con Gt Estimate, herramienta de valoración presente en 11.500 talleres que suponen el 25% del número total de talleres en España.

Gt Motive realiza la donación a Cruz Roja de su campaña “Haití Valora tu Ayuda” Gt Motive, empresa española dedicada al desarrollo de herramientas informáticas para la valoración de siniestros, averías y mantenimientos en el mercado de posventa de automoción, puso en marcha el pasado mes de enero la iniciativa “Haití Valora tu Ayuda” para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los damnificados por los terremotos que habían asolado la península. La campaña ha contado con el apoyo institucional del grupo Einsa, matriz de Gt Motive, que ha aportado 2.000 euros al proyecto. Asimismo, Gt Motive ha destinado otros 1.000 euros y, lo más importante, un céntimo de euro por cada valoración que los peritos y los talleres han

realizado durante el mes de Febrero con su herramienta Gt Estimate Gold. Los proveedores, empleados y colaboradores del grupo Einsa también han participado en esta acción. La cantidad recogida con este iniciativa es de 6.317,63 euros, que irá a la organización Cruz Roja Española, que ha sido la organización elegida por todas las personas y empresas que han participado en la campaña. José María Castelo, director general de Gt Motive y María Martínez, directora de RSC del Grupo Einsa, realizaron la entrega del cheque a Jaime Gregori, director de Captación de Fondos y Colaboración con Empresas, en la oficina central de Cruz Roja en Madrid

Autofit celebra su segunda convención nacional

L

a red talleres Autofit presente en nuestro país desde el año 2007 ha celebrado su segunda convención nacional. El acto se desarrolló en el Hotel Tryp Alameda en Madrid y los dirigentes de la red expusieron las áreas en las que la marca ha estado trabajando durante el año 2009 y los objetivos marcados para el año en curso. Objetivos que en algunos casos ya son una realidad, como la integración total del programa de gestión SoftFIT con el de valoración Gt Estimate y así lo presentó en su intervención Antonio Vázquez, responsable de Grandes Cuentas de Gt Motive. Autofit demostró una vez más

su compromiso con la posventa independiente y explicó a sus asociados la importancia del Reglamento 461/2010 que sustituye al 1400/2002 y que les permitirá seguir compitiendo en igualdad de condiciones con las redes oficiales. De la misma manera, Ricardo Crespo, director de la red Autofit, les advirtió de que el nuevo reglamento solo les permitirá competir y que los esfuerzos en comunicación que la red ha realizado durante los dos últimos años no servirán de nada si los talleres independientes no muestran más determinación a la hora de comunicar al cliente final que son igual de profesionales que

los talleres de las redes oficiales. Otro de los temas principales de la reunión fue el acuerdo firmado con la empresa Ircongas para ser instaladores oficiales de equipos de GLP (Gas Licuado del Petróleo) en toda España. Ignacio Pérez, responsable comercial de la marca se mostró muy ilusionado con el buen recibimiento del proyecto por parte de los talleres asistentes que empezarán a recibir formación en los próximos días. Además, Ángel Velasco, responsable de Operaciones de la red, explicó a los asistentes las campañas promocionales del próximo verano y la nueva línea creativa para este año.

Por último, no se olvidó la coyuntura económica del sector y los movimientos, cercanos a la ilegalidad, que algunas empresas están llevando de manera sistemática para cobrar comisiones de la venta del recambio y las consecuencias que ese juego les puede causar. Autofit apuesta por que el taller invierta en traer clientes a su taller y fidelizarles por el buen trabajo realizado y no por sacrificar margen para que otro se los traiga. El grupo de talleres asistentes sabe que esta opción les hará trabajar más, peor y por menos. En búsqueda de la mejora continua, los asistentes pudieron comprobar

de manos de Manuel Báez, socio de la consultora Ribás Pelegrí & Báez como desarrollan su trabajo en el taller para poder mejorar la rentabilidad del negocio y mejorar los procesos de trabajo. El ambiente de la reunión fue de trabajo, colaboración e información, siempre de manera cercana al taller sin grandes discursos triunfalistas y con los pies en el suelo.

Cecauto se incorpora a Temot Internacional Desde el 1 de Julio, los representantes en España del grupo europeo Temot Internacional son Impormovil y Cecauto. Esta decisión se ha tomado con el objetivo común de reforzar la pre-

26

TALLERES • Julio-Agosto 2010

sencia de Temot International en el mercado español. Para Impormovil, supone un orgullo compartir representación en Europa con una empresa líder en España y para Cecauto, que agrade-

ce la predisposición que desde el primer momento Impormovil ha tenido para facilitar su ingreso en Temot, significa un salto cualitativo en el desarrollo de sus negocios.

Esta alianza no varía ni modifica las actuales estrategias y filosofías de ambas compañías, por el contrario refuerza posibles sinergias futuras y a su vez, para Temot Internacional, signi-

fica una presencia mucho mayor en España, con una cifra de negocio superior a los 160 millones de euros, con 500 puntos de venta y 750 talleres adheridos a sus diferentes redes.


27 / fue noticia

Eurotaller elige a los once mejores talleres de su red en los Europremium 2010

Y

a se conocen los once ganadores de los Europremium, galardón creado por Group Auto Union España (GAUE) para premiar a los mejores negocios de reparación de la red Eurotaller. Al igual que ocurrió en 2009, en esta ocasión son también once (y no diez, como en anteriores convocatorias) los talleres premiados. En esta edición, los ganadores han sido Talleres Autotech (Jerez, Cádiz), Talleres La Fuensanta (Coín, Málaga), Chapisalas Málaga (Málaga), Auto

Taller Juanola (Figueras, Girona), Talleres Auto Casado (Utrera, Sevilla), Talleres Alcorcón (Alcorcón, Madrid), Talleres San Simón (Santander), Taller Javier Prieto (La Manjoya-Oviedo), Talleres Chico (Córdoba), Talleres J.Caamaño (Palma del Río,

Córdoba) y Omega Automoción (Zaragoza). Como es habitual, los Europremium 2010 son elegidos por un jurado doble compuesto por periodistas (entre ellos, Miguel Ángel Jimeno y Juan José Cortezón, de Grupo Tecnipublicaciones) y

los principales proveedores que apoyan la enseña, que votan sobre una preselección establecida por los coordinadores zonales de la red. En esta ocasión, Carlos Calleja, coordinador de la red, ha querido destacar “lo apretado de

las últimas posiciones, que ha motivado que hayamos decidido otorgar un premio más en esta edición y que sean 11 los ganadores”. La Gala de Entrega de los Europremium 2010 se celebró el 2 de julio en el Gran Casino de Torrelodones (Madrid).

Asetra propone a los talleres informar directamente a los clientes sobre el Reglamento 461/2010

A

unque las novedades incluidas en el Reglamento de la Comisión Europea 461/2010 sobre posventa de vehículos no son tan nuevas puesto que estaban recogidas en el anterior texto legal 1400/2002 (libertad del usuario para elegir taller cuando abona directamente la factura, aún cuando el vehículo esté en período de garantía y sin perder sus derechos o el acceso a la información técnica de los constructores), los medios informativos de ámbito general se han hecho eco de ellas de una manera notable. Para reforzar esa positiva labor divulgadora, Asetra aconseja a sus socios enviar cartas a toda su base de datos incidiendo sobre los contenidos liberalizadores del marco legal europeo, cuyo período de vigor se prolongará hasta mediados de 2023. Con ese fin y para ayudar a los talleres a realizar la citada comunicación a los automovilistas, Asetra ha redactado un sencillo texto que va a remitir a sus miembros a través de circular para que, a través de un mensaje sencillo y personalizado con el membrete del taller, los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos puedan comenzar a realizar los envíos lo antes posible.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

27


28 / fue noticia

Serca informa a talleres y conductores sobre el Reglamento 461/2010

E

l Grupo Serca Automoción ha puesto en marcha una nueva acción cuyo objetivo fundamental es informar a los talleres de las principales ventajas competitivas que les ofrece el nuevo Reglamento

461/2010. Como primera acción de dicha campaña, Serca ha enviado a sus socios un díptico informativo para que éstos lo trasladen a sus talleres clientes, con el claro objetivo de informarles y concienciarles de las nuevas ventajas competitivas que el Reglamento 461/2010

ofrece. En nuestras páginas 6 y 7 reproducimos dicho díptico, con el fin de difundir su mensaje en los talleres de reparación. Concretamente, el díptico destaca tres de las ventajas más importantes que ofrece la nueva normativa europea a las empresas del sector multimarca. En primer lugar, “no se pierde la garantía del vehículo por hacer el mantenimiento, según establece el constructor en el libro de mantenimiento, fuera de los servicios oficiales de la marca”. Segundo, “no se pierde la garantía del vehículo por hacer reparaciones fuera de los talleres oficiales no cubiertas por la garantía (rotura de faros, golpes de chapa, etc.”) y, por último, “todo taller puede usar recambios de la marca del coche o de otra marca, para cualquier operación”. Además, en el díptico se recuerda un cuarto mensaje que dice que “las reparaciones por defecto de fabricación y con el vehículo en garantía se harán donde indique el constructor del coche”, todo resumido bajo el claro y contundente “el que paga, manda”. Como novedad respecto a la campaña realizada por Serca en el año 2007, esta vez se ha incorporado

una información fundamental para los distribuidores independientes multimarca, como es la referencia a que el taller sólo está obligado a respetar las especificaciones y operaciones descritas por el constructor, no a usar recambios con su marca, o como dice el Nuevo Reglamento: “todo taller, oficial o independiente, puede usar recambios de la marca del coche o recambios de otra marca”. La segunda etapa de la campaña está destinada a informar al usuario final, para lo cual Serca ha editado un tríptico informativo, del que el grupo tiene previsto distribuir un total de 600.000 ejemplares entre los aproximadamente 9.000 talleres clientes de los socios de Serca y que éstos deberán entregar a sus clientes, los usuarios finales; aprovechando justo ahora que muchos de ellos acuden a realizar una revisión de mantenimiento previa a las vacaciones de verano. Además, y con el objetivo de despajar todas dudas al respecto, tanto de muchos profesionales como de la mayoría de conductores, un tercer mensaje recuerda que “las reparaciones por defecto de fabricación y con el vehículo en garantía se harán donde indique el constructor

del coche”, consecuencia lógica de que el espíritu normativo al respecto se basa en que “el que paga, manda”. Siguiendo con la imagen utilizada en la campaña de comunicación del para entonces nuevo Reglamento 1400/2002 y que Serca desarrolló en el año 2007, en el interior del tríptico se reproduce una conversación en la que se plantean posibles dudas de un cliente a su mecánico de confianza. En ella se aclara que “se puede realizar el mantenimiento exigido por el constructor en cualquier taller, siempre que ese taller haya

respetado las especificaciones y operaciones definidas por el constructor para cada revisión periódica” y que el taller “puede y debe” sellar el libro de mantenimiento “para que el cliente siga cubierto por la garantía del constructor aunque no haya pasado la revisión en el concesionario de la marca del vehículo”. También se aclara que si hay que realizar una reparación en garantía, en ese caso (“sólo en ese caso”) es el constructor del vehículo el que decide dónde debe repararse, ya que el coste de dicha reparación lo asumirá la marca y “el que paga, manda”.

Uno de cada cinco vehículos no supera la primera inspección técnica

L

as estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de todo el territorio español inspeccionaron 14.929.441 vehículos durante el pasado año, 881.698 vehículos más que en 2008. No obstante, a pesar de este aumento, entre un 15 y un 20% de los vehículos continúan sin pasar sus inspecciones obligatorias por las estaciones de ITV, lo que tiene un impacto claro en la siniestralidad, puesto que los vehículos

28

TALLERES • Julio-Agosto 2010

que menos pasan la ITV y los que llegan con retraso presentan más defectos, que juegan un papel determinante en la provocación de accidentes de tráfico. Es necesario tener en cuenta que las inspecciones técnicas de vehículos evitan al año casi 400 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos de distinta consideración y casi 8.500 accidentes, según se desprende del estudo “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a

la Seguridad Vial”, realizado por el Instituto de Seguridad Vial de los Vehículos Automóviles Duque Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid. Este estudio señala que si el 15% de los vehículos que se saltan la revisión la llevaran a cabo en el momento indicado, se producirían unos 1.500 accidentes menos, los heridos se reducirían en más de 2.000 y los muertos por accidente en algo más de 75. Un 20,3% de los vehículos que han

sido inspeccionados en 2009, un total de 3.032.184, fueron rechazados en primera inspección por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular por las vías públicas o por emitir a la atmósfera emisiones nocivas superiores a las permitidas. Con respecto a 2008, el porcentaje de vehículos que no han superado la primera inspección técnica es el mismo: uno de cada cinco. Entre los tipos de vehículos donde el porcentaje de rechazo ha sido más elevado se encuentran camiones para el transporte de mercancías PMA >3500 (33,6%), autobuses (25,5%) y remolques y semirremolques (24,8%). En posteriores inspecciones, a los que los vehículos rechazados están obligados a presentarse, el número de vehículos que pasó la revisión fue de 2.817.259 mientras que el porcentaje de rechazados todavía alcanzó el 5,6% (167.141 vehículos). En conjunto, el número de defectos graves localizados en los vehículos a través de las inspecciones fue de 5.398.232, una cifra superior a la de vehículos rechazados ya que muchos automóviles presentaban más de un defecto grave. En cuanto a los defectos leves, el número ascendió a 10.755.893.

El apartado en el que más defectos graves se hallaron fue el de alumbrado y señalización (22,8%), seguido de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (19,3%) y frenos (17,4%). Conviene resaltar que un 10,9% de los defectos graves detectados corresponde al apartado de emisiones contaminantes. En cuanto a los defectos leves, el principal apartado también fue el de alumbrado y señalización (36,6%), seguido de motor y transmisión (19,4%), acondicionamiento exterior, carrocería, chasis (15,8%) y frenos (12,7%). En cuanto a defectos relacionados con las emisiones contaminantes destaca un moderado descenso del 1,2% en los defectos graves registrados en 2009, respecto a 2008, con un total de 588.697 defectos graves detectados. Esta disminución se debe al decrecimiento significativo de este tipo de defectos en turismos particulares, vehículos destinados al transporte de mercancías, autobuses y remolques y semirremolques. Sin embargo, existe un incremento en los defectos graves relacionados con las emisiones contaminantes en motocicletas, en concreto un 23,4% más que en 2008, con un total de 27.465 defectos graves registrados.


29 / fue noticia

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

29


30 / fue noticia

El desafío de los híbridos no lo es tanto para el taller

L

a adaptación de los talleres a las nuevas tecnologías en busca de vehículos más respetuosos con el medio ambiente se está realizando sin traumas. Esa fue la principal conclusión de una jornada de trabajo orga-

nizada por Asetra sobre este tipo de motores. En este evento, responsables de Toyota España señalaron que el coste de mantenimiento del modelo Prius resulta inferior al de un modelo turbodiésel de

inyección directa de similares características y que no son necesarios ni equipamiento ni operaciones especiales para ello. De hecho, hay que tener en cuenta que los híbridos son motores de combustión a los que se añade

Precauciones ante el manejo de vehículos híbridos •El aspecto principal a tener en cuenta al manipular vehículos híbridos es que éstos disponen de un sistema eléctrico con cargas de alta tensión, por lo que hay que tener ciertas precauciones durante su manipulación. •No obstante, la mayoría de los constructores de automóviles ponen numerosas -y muy visibles advertencias- sobre el alto voltaje. Carteles de “alto voltaje”, “high voltage” o pictogramas con un rayo están muy presentes en el automóvil, además de identificación con colores -en el caso de Toyota, todos los conectores de instalación de alta tensión son de color naranja •El operario debe utilizar, como norma, guantes aislantes, y extraer el tapón de servicio de la batería, sin dejarlo a la vista para evitar que otro mecánico lo vuelva a colocar. •Antes de manipular un terminal de alta tensión pelado, debe asegurarse con un comprobador

30

TALLERES • Julio-Agosto 2010

que no tiene carga eléctrica y, tras desconectar o dejar descubierto un terminal de alta tensión, debe aislarse de manera inmediata con cinta aislante.

•Debe tenerse en cuenta que, ante una colisión, puede haber fugas del electrolito, por lo que es necesario llevar puestos guantes de caucho y gafas protectoras. Y siempre que se sospeche que puede haber rotura o deterioro de un cable o elemento de alta tensión, resultará necesario desconectar la batería HV (retirar tapón de servicio) y remolcar el vehículo hasta el taller. •Al

remolcar un vehículo de este tipo, debe desconectarse el cable del terminal negativo de la batería auxiliar y extraer el tapón de servicio. Además, hay que remolcar el vehículo averiado con las ruedas delanteras, o las ruedas delanteras y traseras levantadas del suelo, ya que, si se remolcara el vehículo averiado con las ruedas delanteras en el suelo, el motor podría generar electricidad que podría derivar en una fuga y causar un incendio.

un motor eléctrico, por lo que las únicas precauciones tienen que ver con la alta tensión de este componente. Así, el profesional deberá estar convenientemente equipado con guantes aislantes y conocer cómo y qué componentes manipular sin riesgo. En este contexto, los principales fabricantes de sistemas para primer equipo señalan que los vehículos híbridos no son más que una transición hacia los completamente eléctricos aún tardarán en popularizarse en nuestras carreteras. Joaquín Chacón, director general de Saft Baterías, llamó la atención de los presentes sobre las variadas tecnologías en las que se está trabajando para dar solución a las necesidades energéticas de los vehículos híbridos y aclaró tajantemente que “la solución definitiva, la batería que llevarán los vehículos eléctricos del futuro, todavía no está disponible”. Por su parte, fuentes de Robert Bosch señalan que, según sus cálculos, “en 2015, de los 91 millones de turismos de nueva matriculación en todo el mundo, poco más del 3% serán vehículos híbridos y eléctricos”.

Eso sí, los vehículos híbridos sí pueden resultar un negocio potencial para el taller, ya que, como media, la reparación de un vehículo híbrido resulta menos económica que la de un automóvil con motor de gasolina, hasta el punto de que el usuario puede llegar a pagar casi un 14% más en su visita al taller. De este porcentaje, las piezas son sólo 1% más caras que las de un automóvil convencional (hace cinco años, eran un 11% más costosas), mientras que las diferencias de coste entre los vehículos híbridos y de gasolina son mínimas en los trabajos de chapa y pintura de estos vehículos, así como en las labores de carrocería, con un sobrecoste en torno al 4%. Sin embargo, los trabajos de mecánica y electrónica sí resultan algo más costosos (+14,4%) en los modelos híbridos debido, fundamentalmente, a la alta especialización que requieren las tareas de desconexión y conexión de la batería o el proceso de reinicio de los componentes eléctricos propios de este tipo de vehículos.


31 / fue noticia

Los coches ecológicos que nos vienen La última edición del Salón del Automóvil permitió comprobar in situ el desarrollo de nuevos modelos ecológicos y de diversos prototipos. Aquí mostramos algunos de ellos.

•Audi A1 e-tron. Audi presentó

una interesante propuesta en el pasado Salón de Madrid, un prototipo viable por las características técnicas del pequeño e-tron. Basado en el A1 que se pondrá a la venta en el mes de septiembre, el prototipo e-tron cuenta con un motor eléctrico y uno de gasolina, éste último Wankel rotativo. El motor eléctrico tiene una potencia de 102 CV y permite una autonomía de unos 50 kilómetros y el de

gasolina sólo sirve para mover un generador que produce energía para recargar las baterías, ya que no puede mover directamente el coche. Es una solución utilizada en otros prototipos como el Opel Ampera y que elimina el riesgo de quedarse sin carga de las baterías y no tener dónde enchufar el coche. Con el motor térmico la autonomía puede ampliarse en otros 200 kilómetros si nos quedamos sin carga en la batería. En cualquier

caso, las baterías del A1 e-tron pueden recargarse enchufándolo a la red convencional y en unas tres horas está completamente abastecido. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos. De momento, es sólo un prototipo pero sus características lo hacen mucho más viable para el uso diario, ya que a pesar de sus dos motores y las baterías su peso final es de 1.265 kilogramos.

•BYD e6. La firma BYD china

llegará a España de la mano del grupo Bergé en los próximos años. El grupo de empresas BYD cuenta con una amplia experiencia en la fabricación de baterías de níquel y de ión-litio y es uno de los líderes mundiales en este terreno. Su primer modelo eléctrico es el e6, un vehículo de carácter familiar de 4,55 metros de largo con capacidad para cinco adultos. La novedad

•Nissan Leaf. Dentro del ambicioso proyecto de vehículos de emisiones cero de la Alianza Renault-Nissan, el Leaf es la primera propuesta del fabricante japonés. El nuevo Nissan leaf estará a la venta en junio de 2011 aunque ya se admiten pedidos, y a la vista del ritmo que llevan, parece que será un éxito de demanda que ya es superior a la prevista. Es un

vehículo desarrollado desde el principio como eléctrico, pues no se trata de una adaptación de un modelo de motor térmico. Mide 4,44 metros de largo y tiene capacidad para cinco pasajeros y su equipaje. Está equipado con un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 107 CV con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y una autonomía

capó delantero, en el hueco de lo que sería el motor térmico tradicional. Las baterías de iónlitio reducen el maletero en 113 litros, dejándolo en 237 litros, ya que van repartidas bajo el túnel central, por debajo de los asientos traseros y en el piso del maletero. Su velocidad máxima es de 140 km/h y la autonomía estimada es de 150 kilómetros. Exteriormente no hay ninguna diferencia con un Golf “normal”

km/h en 14 segundos. Pero lo realmente sorprendente es que gracias a sus nuevas baterías alcanza una autonomía de 330 kilómetros, muy por encima de la mayoría de los posibles competidores, casi todos aún en fase de prototipo. Su tiempo de recarga en la red convencional es muy similar al del resto de modelos eléctricos, unas siete horas, y todavía no se tiene siquiera un precio aproximado.

Tata trabaja en los prototipos como el que se presentó en el pasado Salón de Madrid, el EV. El pequeño eléctrico indio utiliza un motor que desarrolla una potencia de 54 caballos suficientes para que alcance una velocidad máxima de 110 CV, con una autonomía estimada de 150 kilómetros, como en la mayoría de los modelos, sea cual sea su tamaño y potencia.

Sus baterías serán de ion-litio y es de suponer que resten algo de capacidad a su reducido aunque bien aprovechado habitáculo. La recarga de estas baterías debería realizarse en unas seis horas, algo menos de tiempo que en la mayoría de modelos más grandes y potentes, aunque de momento no está prevista que tenga una toma rápida.

de unos 160 kilómetros. Las baterías de ión-litio (como las de los teléfonos móviles) están situadas bajo el piso del habitáculo, por lo que restan menos espacio interior y su recarga puede realizarse de dos formas, con una toma rápida que tarda unos 30 minutos y con un enchufe convencional a la red doméstica que necesita unas ocho horas.

•Tata Nano EV. El Nano todavía no ha llegado a Europa en su versión de motor térmico y ya es un modelo del que todo el mundo habla, por su reducido precio, entre 1.500 y 2.000 euros en India. Para 2013 está prevista la comercialización de su versión eléctrica, por lo que debe convertirse en el primer eléctrico “low-cost” del mundo. Para ello, la firma india • Volkswagen Golf Blue-eemotion. El Golf eléctrico se presentó en primicia mundial durante el pasado Salón del Automóvil de Madrid. Volkswagen estima que este modelo, todavía en fase de prototipo, estará a la venta a lo largo de 2013, aunque para entonces ya debería estar a la venta la nueva generación del Golf. El motor eléctrico de este Golf desarrolla una potencia de 115 caballos y está situado bajo el

0del BYD está en sus baterías de hierro que parecen ser mucho más efectivas que las de iónlitio, por lo que necesitan menos espacio y peso para almacenar la energía, aunque a la vista del peso anunciado para este modelo (2.295 kilogramos), no parece que sean muy ligeras. Cuenta con dos motores, uno delantero y otro trasero, con los que consigue una velocidad máxima de 140 km/h y acelera de 0 a 100

y la toma de corriente está situada bajo la tapa de la boca de llenado de combustible, a la que sustituye. El peso final de los vehículos eléctricos es uno de sus problemas y Volkswagen ha anunciado que el Golf Ble-e-emotion pesa 205 kilogramos más que un Golf TDI con cambio automático DSG. Por el momento, Volkswagen no ha dado ni siquiera precios aproximados de este primer Golf eléctrico.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

31


32 / fue noticia

Las compras de vehículos de rénting aumentan por segundo trimestre consecutivo

L

a Asociación Española de Rénting de Vehículos (AER) ha dado a conocer este mes los datos del sector correspon-

dientes al primer semestre del año 2010. De ellos se desprende que la flota de vehículos se sitúa en

las 501.805 unidades, un 6,79% menos que en el mismo periodo de 2009. En cuanto al volumen de facturación, los resultados facilitados por la AER indican que ha alcanzado los 2.170,36 millones de euros, frente a los 2.288,93 millones de euros facturados en el primer semestre del pasado año. Las compras de vehículos de rénting en el primer semestre de 2010 han ascendido a 58.342 unidades, lo que se traduce en un 15,13% más que las efectuadas en el mismo periodo del año anterior. Este dato supone el 8,62% de las 676.691 matriculaciones

de vehículos nuevos realizadas durante este periodo en el territorio nacional. En cuanto a la inversión realizada en compra de vehículos, se cifró en 1.056,25 millones de euros. Agustín García, recién renovado como presidente de la AER, afirma que “con esta segunda subida consecutiva de las compras, seguimos vislumbrando signos positivos dentro del sector, que, en nuestro caso, no se ve afectado por el final del Plan 2000E. Sin embargo, el volumen de flota total ha seguido bajando, aunque en menor proporción que en el primer trimestre de 2010”.

Las tres marcas más solicitadas han sido, por este orden, Renault, Citroën y Peugeot, siendo los modelos más demandados el Renault Megane, el Opel Insignia y el Renault Kangoo. Por tipo de motor, el 91,93% de la flota corresponde a motores diesel, y el 8,07% restante se compone de vehículos con motor gasolina. En lo que respecta a las ventas de vehículos por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña continúan siendo las regiones donde la penetración del sector es más destacada, con un 36,84% y un 26,58%, respectivamente.

Omnia Motor abre un nuevo taller en Castellón

O

mnia Motor, red de talleres dedicada desde 1933 a la comercialización y montaje de neumáticos y servicios de mecánica rápida, se encuentra en pleno proceso de actualización de su imagen, a través de la renovación y modernización de sus puntos de venta. Desde principios de 2010, Omnia ya ha actualizado cuatro centros de todo el territorio español y, desde el pasado mes de junio, cuenta con nuevas instalaciones en Castellón. Este nuevo taller, localizado en el polígono Ciudad del Transporte (calle Bélgica, 85), fue inaugurado el pasado mes de junio con la presencia de clientes y de los máximos responsables de Omnia. El centro sustituye al que la marca tenía en la Autopista Sur de Castellón y se suma al que se mantiene en activo en la Gran Vía, 32. Este nuevo punto Omnia dispone de unas instalaciones de 2000 metros cuadrados, repartidos en tres plantas, con 1.200 destinados a almacenaje y 800 de taller y espacios de atención al público. El taller que se dedicará a la comercialización de todo tipo de neumáticos para turismo, 4x4,

furgonetas, camión, motocicletas agrícola, además de servicios de reparación y mantenimiento, dispone de un completo equipo de última tecnología y una plantilla de empleados altamente cualificados. Las nuevas instalaciones de Omnia cuentan también con áreas diferenciadas para turismo y camión, y con un servicio de unidad móvil y asistencia 24 horas Además, Omnia Motor ha actualizado los centros situados en Huesca, Lorca, Almería y Viladecans, a través de reformas integrales del aspecto interior y exterior de las instalaciones, mejorando los accesos y las áreas de trabajo. Por otro lado, también se ha renovado la maquinaria para incorporar la última tecnología dedicada a los servicios de mecánica rápida y montaje de neumáticos. Este proceso iniciado por Omnia Motor tiene como objetivo potenciar la imagen de los 27 talleres que componen la red, a través de un proyecto exclusivo de actualización de sus puntos de venta, con un servicio de máxima calidad y la última tecnología, avalado por la larga experiencia de esta compañía.

Mann-Filter presentará nuevos filtros de urea en Automechanika

M

ann-Filter presentará en Frankfurt soluciones de filtración innovadoras que ayudarán a mantener limpio el medio ambiente. Una nueva peculiaridad es la gama de filtros mejorada para la solución urea/agua en los sistemas de reducción catalítica selectiva (RCS), que reducen los óxidos de nitrógeno en los gases de escape. Los filtros de

32

TALLERES • Julio-Agosto 2010

urea Mann-Filter protegen los componentes del sistema del desgaste y de fallos. Los filtros compactos de urea ayudan de modo significativo a los motores diésel de camiones y autobuses con un sistema de reducción catalítica selectiva (RCS) a permanecer dentro de los rigurosos límites de NOx especificados en la norma europea EURO 6 sobre emisiones.

Los filtros de urea Mann-Filter separan incluso las impurezas más pequeñas y los cuerpos extraños de solo unos milímetros de la solución de urea. Debido a ello, el sistema está protegido contra el desgaste y los fallos. También tiene un efecto positivo sobre el medio ambiente: el sistema RCS minimiza las emisiones de óxido de nitrógeno durante toda la vida útil del vehículo.


33 / feria

AUTOMECHANIKA FRANKFURT ABRIRÁ SUS PUERTAS DEL 14 AL 19 SE SEPTIEMBRE

El centro del universo del recambio La 21ª edición de Automechanika Frankfurt, que se celebrará del 14 al 19 del próximo mes de septiembre, vuelca sus esfuerzos en demostrar su fuerza debido al escaso impacto que la crisis internacional tendrá sobre la que es y seguirá siendo la mayor feria mundial de la posventa. Así lo explicaron sus máximos responsables en la presentación del certamen a los medios a través de una conferencia online.

Gema Ortiz

L

a industria automovilística espera con expectación una nueva edición, la número veintiuna, de Automechanika Frankfurt, feria referente del mundo de la posventa, que se celebrará del 14 al 19 de septiembre de 2010. Los primeros detalles de la misma se dieron a conocer a mediados del mes de junio por medio de una conferencia de prensa online que contó con la participación del director de Automechanika Frankfurt, Thomas Aukmann y el vicepresidente de Messe Frankfurt y Brand Manager de Automechanika, Stephan Kurzawski. Ambos destacaron la importancia Automechanika Frankfurt con respecto a otras ferias, insistiendo en que es el certamen más internacional y el que mayor número, tanto de expositores como de visitantes reúne, tanto nacionales como de fuera de Alemania. Aukmann quiso recordar la im-

portancia de la última incorporación ferial a la red Automechanika, Motortec Automechanika Ibérica, que viene a sumarse a las ya 14 Automechanikas que se celebran en todo el mundo y que tendrá lugar del 30 de marzo y el 2 de abril de 2011. Las cifras de expositores de esta nueva edición, con respecto a la pasada Automechanika Frankfurt en 2008, se mantienen estables según sus máximos responsables, los cuales esperan alcanzar la cifra de alrededor de 4.400 expositores y más de 160.000 visitantes. El certamen se ha convertido según Detlef Braun, miembro de la gerencia de Messe Franfurt, “en una estrella fija en la que se orienta el sector entero. Observamos, edición tras edición, que las empresas ajustan, incluso, sus ciclos de vida de sus productos según las fechas de Automechanika para poder así presentar cada dos años sus principales novedades en la feria”, concluye Braun.

PUNTOS DE ENCUENTRO Premios a la Innovación Automechanika 2010 Al igual que en años anteriores, Automechanika Innovation Award 2010 reunirá a los productos más destacados e innovadores. Presentado en 1996, este premio reconocido internacionalmente, se otorga en nueve categorías: Piezas, sistemas, Tuning, Accesorios, Reparación y Diagnósticos, Reparación/Mantenimiento, Informática y Gestión y Estación de Servicio & Car Wash. Un jurado de reconocidos expertos evaluará a los aspirantes al premio según los criterios de innovación, funcionalidad e importancia para el mercado de accesorios, seguridad, calidad y contribución a la protección

del medio ambiente. La novedad este año es una categoría separada para “Productos de la OE y servicios”. Los ganadores y los mejores proyectos se expondrán en una exposición especial en el hall de entrada del pabellón 4 durante toda la feria.

Guía Verde Automechanika La Guía Verde para los visitantes, lanzada en 2008, será nuevamente parte del extenso programa marco de la feria. Con la vista puesta en la protección del clima y la sostenibilidad, ésta ofrece una visión completa de las exigencias ecológicas y de reducción de emisiones de productos y servicios en todas las categorías de productos. La guía y el logotipo "verde" en el

piso de las salas de exposición mostrará a los visitantes el camino a todos los expositores que participan en el proyecto “Green Directory”. Así, los visitantes tienen una ayuda a una mejor orientación en la forma de un resumen global de soluciones sostenibles en Automechanika. Este año, por primera vez, habrá también un premio al mejor candidato.

Foro Mercado de Automechanika, Día E-Mobility y Automechanika Estudio Con cerca de 50 ponentes internacionales de primer orden, este año el Foro de recambios comienza el primer día de la feria con una ceremonia oficial de

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

33


34 / feria

traducidas simultáneamente al inglés y al alemán.

Primera Automechanika Rally

apertura y un día más de duración que en 2008, que se dedicrá al tema de “e-movilidad”. Además de un estudio realizado por el profesor Willi Diez sobre la “nueva era en automóviles de servicio”, los visitantes podrán

asistir a un amplio programa de interesantes conferencias y debates sobre una variedad de temas que incluyen “La situación en el sector - en la estela de la crisis financiera y el sistema auto-chatarra”, “Opciones para

aumentar la productividad del taller”, “Gestión de reparación de daños”, “El comercio + talleres - la competencia y las 'oportunidades'”, “Conferencia de derecho a reparar” (con invitación personal) y "Transporte

eléctrico-las perspectivas de futuro: una nueva infraestructura y nuevas estructuras de movilidad”. La entrada al mercado de recambios Foro Automechanika es gratuito y todas las contribuciones serán

Con motivo de Automechanika 2010, se llevará a cabo una competición bajo el lema, “Primer Rally Automechanika - La Plataforma de su vehículo”. La feria internacional para el sector del automóvil solicita a todos los talleres y concesionarios participar con un coche especial. El concurso está abierto a todos los propietarios de un vehículo de una de las siguientes categorías: "antes de 1945”, “Clásicos hasta

Chapa y pintura, en un único pabellón (el 11) Una de las principales novedades de Automechanika Frankfurt 2010 es la unión en un único pabellón, el número 11, de las hasta ahora bien diferenciadas secciones de carrocería y pintura, decisión que ha tenido, según los organizadores del certamen, una muy buena acogida, con el pabellón prácticamente reservado. Algunas de las empresas que ya han realizado su inscripción son Sata, Imcp, Wolf Anlagen Technik, Festool, Car-OLiner, Carbón, Henkel y Makra. “El número de inscripciones recibidas hasta la fecha indica que este era el paso correcto a tomar”, ha asegurado Thomas Aukamm, director de Automechanika Frankfurt. Entre las razones que han impulsado esta medida destaca también la cercanía de este nuevo pabellón con los que contienen las áreas de equipamiento y herramientas del taller, los números 8 y 9, respectivamente, motivando así la visita de todos aquellos interesados en todo lo referente a la maquinaria para la reparación de vehículos. Además, el nuevo pabellón cuenta con la ventaja de contar con un gran amplitud, ya que se distingue por una completa ausencia de pilares, lo que consigue que esta sala de exposiciones ofrezca un mayor espacio para presentaciones de productos, especialmente para los fabricantes de cabinas de pintura. Otra ventaja será la existencia del nuevo edificio contiguo al pabellón y denominado “Portalhaus”, el cual asegurará un mejor flujo de visitantes que podrán realizar un recorrido circular de los pabellones 11, 10, 9 y 8.

34

TALLERES • Julio-Agosto 2010

“Como expositores, desdes hace muchos años, en Automechanika, estaremos en el nuevo pabellón 11 donde carrocaría y pintura están juntos por primera vez”, ha asegurado el director general de Sata, Albrecht Kruse. “Los principales beneficiarios serán los visitantes profesionales, muchos de los cuales utilizan los equipos de ambos segmentos. El nuevo acuerdo significa que serán capaces de que sus visitas sean más eficaces. Para nosotros, la concentración en una sala de exposiciones dará lugar a un aumento en el número de visitantes y a lograr una feria más atractiva”. Por su parte, para Werner Reith, responsable de producto y marketing para el mercado europeo de posventa de Henkel, “Automechanika Frankfurt es la feria líder del sector de la reparación de automóviles y nos da la oportunidad de presentar nuestra gama completa de productos a un amplio número de visitantes internacionales”.


35 / feria

Asociación), Figiefa (Federación Internacional de Distribuidores de Automóviles de Reposición) y Clepa ( Asociación Europea de Proveedores de Automoción) estarán disponibles para contestar las posibles preguntas. Además existirán consejos adicionales e información en un folleto especial publicado por Messe Frankfurt, titulado “Protección contra la marca y piratería de productos”.

ColorTec Como en la pasada edición de Automechanika 2008, el “show especial ColorTec”, realizado por las escuelas de formación superior de pintura en aerosol, se presentarán los últimos avances en el campo de las reparaciones de pintura, reparación de accidentes y reparaciones de daños. Este año, el espectáculo estará ubicado en un lugar destacado en el Hall Sur de la nueva sala 11.

1979”, “Vintage hasta 1989” o los coches modernos en las categorías de “Performance”, “Apariencia” y “Multimedia”. Los coches recorrerán en procesión la Feria de Frankfurt y el Centro de Exposiciones de la zona al aire libre. El último día de la feria, los ganadores de las distintas categorías recibirán sus premios de manos del ex piloto de rallies, Walter Röhl, en el área de Agora.

Messe Frankfurt contra la copia Iniciativa contra la copia presentada al mercado por Messe Frankfurt en 2006, en esta edición, dicho organismo también proporcionará información sobre cómo proteger las marcas y los diseños durante la feria Automechanika 2010. En un stand informativo en el vestíbulo del pabellón 4.1, los representantes de las autoridades nacionales y europeas, entre ellas la Asociación del Mercado de piezas independientes (VREI), Egea (European Garage Equipo de

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

35


36 / técnica

Sistema Adaptive Cruise Control (ACC)

Cada vez es más habitual la incorporación de nuevos sistemas de ayuda a la conducción con los que se libera al conductor de parte de la atención a las distintas y cambiantes situaciones que se producen durante la conducción. Entre las ayudas más notables del momento, destaca el sistema que controla las distancias con los vehículos que le preceden; el sistema es capaz de reducir la velocidad y restablecerla en el momento que la circulación lo permita, avisar con antelación al conductor sobre situaciones de alcance inminente e incluso de detener el propio vehículo antes de que produzca el alcance.

C

omo su nombre indica ,es un sistema de ayuda al conductor, solo actúa momentáneamente en caso de peligro y, además, el conductor puede llegar a desactivarlo. Así, se disminuye notablemente la fatiga del conductor al liberarlo de tareas rutinarias y ello tiene como consecuencia un aumento considerable de la seguridad de marcha. El sistema de Bosch “Adaptive Cruise Control” (Regulación adaptativa de la velocidad) es una evolución del ya conocido sistema de “Control de velocidad de crucero” el cual mantenía una velocidad constante previamente seleccionada sin tener en cuenta las condiciones del tráfico y siempre que no se accionara ningún pedal de mando.

Comportamientos del vehículo con sistema ACC Velocidad constante. Cuando el vehículo no se encuentra con ningún obstáculo que le preceda, circula a la velocidad que previamente ha seleccionado el conductor y cuando el sistema detecta a un vehículo que circula a menor velocidad, readapta la

Percepción de un vehículo.

velocidad a la del vehículo que le precede, manteniendo la distancia de seguridad prefijada. La acción se lleva a cabo reduciendo el par motor y, si fuese necesario, activando los frenos. El sistema también actúa cuando un vehículo ingresa en el carril a una velocidad más lenta .

Desaparición del obstáculo. Sección de un sensor de radar.

36

TALLERES • Julio-Agosto 2010

Cuando el vehículo que nos precede desaparece, el sistema vuelve a readaptar su velocidad a la seleccionada en origen sin la intervención del conductor. El sistema


37 / técnica

es capaz de acelerar el vehículo o activar los frenos cuando es preciso, sin que, para ello, el conductor tenga que intervenir.

Los interruptores de mando permiten al conductor ajustar la velocidad deseada y la distancia con el vehículo que le precede, van situados estratégicamente y son de fácil accionamiento. En el cuadro de mandos se informa en todo momento de los valores ajustados y de todas las informaciones que puede aportar el ACC.

Limitaciones del sistema Las limitaciones pueden variar en función de la versión del sistema. Normalmente, en velocidades superiores a 200 km/h o inferiores a 30 km/h, el sistema no actúa. También en adelantamientos en vías de varios carriles el vehículo con ACC puede interpretar que tiene un vehículo delante cuando se toma una curva, en cuyo caso reaccionaría el sistema disminuyendo la velocidad. La segunda generación de ACC mejora considerablemente el campo visual, pasando de 8º a 16º, por lo que se produce una mejor captación de vehículos que entran lateralmente en el carril, detecta el vehículo que le precede en curvas más estrechas y amplía la longitud del campo visual pasando de 150 metros a 180 aproximadamente .

Componentes del sistema ACC en un Volkswagen.

Radar de distancia

Prestaciones de los sensores ACC de primera y segunda generación. El sensor de radar emite y recibe información para calcular la distancia y velocidad del vehículo que le precede.

Componentes del sistema Los vehículos que disponen del sistema ACC de Bosch incorporan -para medir la distancia del vehículo que le precede y su velocidad- un sensor de distancia basado en un radar de ondas milimétricas. La misma unidad de radar comprende, además de la función mencionada, el sistema de cálculos electrónicos o lógica de regulación, de ahí su denominación “Unidad de sensor y control ACC”. Estos cálculos también tienen en cuenta los parámetros de los demás sistemas que influyen en la dinámica de la marcha del vehículo.

Un sensor de velocidad realiza el cálculo de la distancia entre vehículos a través de tecnología de ondas milimétricas de radar. El sensor es capaz de medir simultáneamente la distancia hacia varios objetos que están situados en el campo de rastreo y calcular a su vez la velocidad relativa. El sensor emite una onda electromagnética a través de varias antenas que se refleja en los objetos que se encuentran en su campo de acción y es, de nuevo, recibida por éste. Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, por lo que se puede intuir su rapidez de observación y reacción. La medición de la distancia está basada en el tiempo de propagación que transcurre desde que se emite la señal de radar hasta que se recibe el eco de esta. De los valores obtenidos se calcula, para cada objeto, la deriva angular con respecto al eje geométrico central del campo de rastreo. El sensor de radar está formado no sólo por el propio sensor sino que también com-

COMPONENTES DEL SISTEMA ACC 1. Unidad de sensor y control ACC. 2. Unidad de control del motor. 3. Intervención activa en el freno a través del ESP. 4. Sensores ESP. 5. Controles de mando. 6. Intervención en el cambio automático (según versiones). 7. Can Bus.

Para recibir estos datos y para modificar la velocidad el ACC se comunica, a través del bus de datos, con sistemas de control del motor para aumentar o disminuir el par, con sistemas de control del cambio (sólo cajas de cambio automáticas con regulación electrónica) y con sistemas de modulación electrónica del freno con aumento activo de la presión, generalmente el sistema ESP.

Componentes del sensor de radar.

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

37


38 / técnica

prende toda la electrónica necesaria para su regulación; así, lleva integrado bajo la carcasa un procesador de altas prestaciones que efectúa los siguientes cálculos:

• Previsión de condiciones del carril. • Selección del objeto relevante. • Regulación de distancias y velocidades. • Excitación de la unidad de control del motor, servofreno,

Sensor de aceleración transversal.

y cuadro de instrumentos. Autodiagnosis. •

Todas las señales que emite y recibe se intercambian con la electrónica del motor y del freno a través del bus de datos, así como con el cuadro de mandos (figura 9). Para obtener una medición correcta, la unidad de sensor debe estar limpia tanto de suciedad como de hielo o nieve. No se debe pintar ni pegar adhesivos sobre ella. La frecuencia de transmisión es de aproximadamente 76.5 GHz.

Activación de los frenos En determinadas situaciones, no basta con la deceleración producida por el motor para respetar la distancia de seguridad prefijada y se precisa de la acción del sistema de frenos. Para ello se recurre a dos sistemas de regulación: • Servofreno activo. Cuando el servofreno dispone de mando electrónico para el desplazamiento del varillaje del pedal, ofrece la posibilidad de activar los frenos automáticamente sin la necesidad de intervención del conductor. Para ello, es necesario un diseño modificado de la membrana y una válvula neumática adicional con carácter de regulación proporcional. Durante la frenada automática activada eléctricamente, se produce un desplazamiento del pedal del freno similar al de una frenada convencional, pero sin que el conductor actúe sobre el pedal. Al sistema se le añade un interruptor adicional para identificar la acción de frenado del conductor .

Garantías de seguridad En caso de producirse un defecto en el sistema, el ACC debe garantizar un funcionamiento óptimo y, en el supuesto de producirse fallos de funcionamiento, se desconecta informando al conductor con una lámpara de control, realiza un registro en la memoria de averías para posibilitar su diagnosis y la conducción se realiza de la forma habitual, como si el sistema no existiera.

Elementos de mando e indicación La comunicación entre el sistema ACC y el conductor se realiza a través de los elementos de mando e indicación. Su accionamiento e interpretación son sencillos y de rápida lectura. Para activar el sistema ACC siempre es necesaria la acción del conductor, aunque cada fabricante de vehículos utiliza un proceso para su activación, salvando las diferencias propias de cada marca. A continuación se muestra un ejemplo de mando para la activación del sistema .

Ajuste del sistema

Interruptor de activación ACC.

Esquema del servofreno.

• Accionador hidráulico de freno. También es posible aumentar la deceleración del vehículo accionado los frenos a través de los actores de frenado empleados en sistemas de seguridad como el ASR y ESP aunque sólo se utilizan cuando existen problemas de estabilidad y no en situaciones de marcha normales. Utilización de sensores de otros sistemas Con el fin de determinar el movimiento del vehículo se utilizan sensores ya existentes en el ESP, tales como los sensores de guiñada, ángulo de giro del volante, aceleración longitudinal y transversal de la carrocería y velocidad de giro de la rueda.

Cuadro de mando de un vehículo provisto de sistema ACC

38

TALLERES • Julio-Agosto 2010

Para el buen funcionamiento del sistema es necesario asegurar la correcta colocación del sensor, por tanto, siempre que resulte afectado su posicionamiento es necesario realizar la comprobación y ajuste del sistema. Estas modificaciones pueden ser debidas a cualquier intervención de trabajo que impliquen su manipulación o en caso de algún golpe que afecte a su zona de anclaje. Para comprobar su buen funcionamiento se realizan dos ajustes, uno estático y otro dinámico. Con el estático se ajusta la alineación vertical y horizontal del sensor con respecto a unos puntos de referencia exteriores, actuando sobre los tornillos reguladores de su carcasa. Con el dinámico se comprueba en carretera que los ajustes realizados se corresponden con el correcto funcionamiento del sistema. Ambas comprobaciones se realizan con el sistema de diagnosis conectado a la toma de EOBD. En la prueba dinámica la comprobación será efectuada por un copiloto para evitar distracciones del conductor.

Eduardo Águeda / José Luis García


39 /Cetraa ACC 39 / noticias

Gran acogida de la V Jornada provincia de Automoción para empresarios de la provincia de Alicante

E

l centro para el Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del Sector Metal acogió la V Jornada Provincial de Automoción con la asistencia de cerca de 150 empresas de automoción, talleres, concesionarios y recambistas, procedentes de toda la provincia. El objetivo: actualizar conocimientos y ponerse al día en diferentes temas “imprescindibles para nuestra actividad”, destacaba el presidente de Fempaa y Atayapa, la asociación de talleres, quien mostraba su satisfacción “por el gran número de asistentes a la jornada y por los ponentes y profesionales de prestigio cono-

cedores de las últimas novedades en el sector”. Por su parte, Luis Rodríguez, secretario general de la Federación expresaba durante la apertura de las jornadas “la importancia de este tipo de actividad al encontrarnos en un mercado cambiante y muy competitivo, siendo necesario para nuestra propia supervivencia incrementar la competitividad de nuestras empresas. Esto se consigue a través de la formación, la información y la innovación”. En el marco de la jornada se han presentado las novedades del manual de inspección de ITV, así como el nuevo software de

equivalencia de neumáticos, del que en breve se dará acceso a través de una intranet a todos los talleres Atayapa. Precisamente este acceso es una de las ventajas preferenciales que Alejandro Pastor, director zona Levante Applus, avanzaba para los talleres de la asociación, ventajas tales como el carril especial para talleres así como un catálogo de puntos que beneficia a los profesionales de la reparación. Una de las ponencias que más expectación levantó fue la referente al nuevo marco jurídico en la distribución y reparación de vehículos a motor donde Luis Berenguer, abogado especialista en Defensa de la Competencia, explicó las principales novedades del nuevo reglamento europeo de posventa que reportará ventajas perceptibles para los consumidores, al reducir los gastos de reparación y mantenimiento, que representan una parte excesiva del coste total de un vehículo a lo largo de su vida. También reducirá los costes de distribución “gracias a la eliminación de las normas demasiado restrictivas”, palabras

El Gremi de Tallers de Barcelona celebra la fiesta patronal de San Cristóbal

E

l Gremi de Tallers de Barcelona ha celebrado la fiesta patronal de San Cristóbal con un acto solemne en que destaca la trayectoria de los talleres que han merecido

la distinción de la Medalla de Plata y Medalla de Oro, que se propone por la pertenencia de sus empresas al Gremi asociadas durante 25 y 50 años respectivamente.

En esta ocasión, se ha otorgado una medalla de Oro a la empresa Corver, S.A, uno de los más antiguos concesionarios y talleres de motocicletas de la provincia, y otros 28 talleres han merecido la medalla de Plata de la entidad. La Cámara de Comercio de Barcelona acogió este tradicional acto que ha reunido a cerca de un centenar de personas, entre talleres y familiares de los homenajeados y miembros del Gremio, algunos de ellos ya homenajeados en su día, que han dado muestra de la hermandad del colectivo para seguir el esfuerzo y el testimonio de apoyo a la profesión y a la propia entidad.

del propio comisario europeo, Joaquin Almunia, que enfatizó la pretensión de optimizar el mercado y abaratar el precio final. Por su parte, Luis Mascaró, abogado de Fempa, desarrolló los aspectos más interesantes del nuevo decreto de talleres, novedades normativas que puntualmente se ha ido informando a los asociados de la federación. Además, Francisco Cabrera, director comercial y de Marketing de Fundesem Business School, una de las escuelas de negocio de mayor proyección internacional de todo el país, ofreció una clase magistral sobre nuevas técnicas de marketing para empresas de automoción para “demostrar que el tamaño de las empresas no influye a la hora de poner en marcha cualquier tipo de acción en marketing”. Finalmente, Seprona, a través de la intervención del alférez Juan Antonio Gómez, puso el punto final explicando las obligaciones medioambientales de los talleres, además de explicar los requisitos formativos y las certificaciones que necesitan los profesionales de los talleres tras la entrada en vigor del

nuevo decreto de gases fluorados. Precisamente, la nueva programación de cursos de Fempa para los próximos meses incluye diferentes acciones formativas para que todas las empresas de automoción que trabajen el aire acondicionado en vehículos puedan cumplir con la obligada certificación antes del 1 de julio de 2011, tal y como establece el nuevo Reglamento. Tanto Cetraa como la Cámara de Comercio de Alicante, a través de Francesc Faura, presidente, y Carlos Mazón, director, respectivamente, destacaron la vocación al asociado de Fempa y la importante tarea de la Federación al ofrecer a sus empresas “inmediatamente” información de gran utilidad para su actividad diaria. La jornada se cerró con la visita de todos los asistentes al aula taller de automoción, con una completa “dotación de equipamiento para la enseñanza práctica a través de un equipamiento del siglo XXI que reproduce el entorno laboral real y de futuro de los alumnos, trabajadores en activo o profesionales del mañana del sector de la automoción”.

Cetraa se opone a que la CEC asuma la representación de los talleres en el ámbito laboral

L

a Confederación Española del Metal (Confemetal) ha realizado su Comité de Directores, para tratar un proyecto de Acuerdo Nacional Laboral del sector de Comercio, que, sorpresivamente, trata de incluir a los talleres de reparación de automóviles. Existe una solicitud presentada por parte de los sectores de Comercio de CC.OO y UGT, así como de la Confederación Española del Comercio (CEC) que pretende establecer los principios de relaciones laborales de todo tipo; prevención de riesgos formación, y representatividad negociadora de convenios que han de aplicarse a diversas profesiones del comer-

cio, entre los que se integran a los talleres de reparación a través de los epígrafes 4520 y 4540 del CNAE, propios de la actividad de servicios. Los secretarios generales de las federaciones del Metal de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Vizcaya, Sevilla, Jaén, Las Palmas, Tenerife, Asturias y de Sercobe, Asime y Cetraa, entre otros, manifestaron su radical oposición a esta pretensión, que supondría un rompimiento de las estructuras asociativas de muchas provincias y un nuevo problema latente en la organización laboral del taller, que tradicionalmente se ha integrado en la actividad del Metal.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

Julio-Agosto 2010 • TALLERES

39


40 / ACC

Proveedores del Taller SIEMPRE CERCA DE USTED

PONGA AQUÍ SU ANUNCIO

40

TALLERES • Junio 2010

40 / técnica


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


59 / noticias

Grupo Martín Villa, mimando al cliente

G

rupo Martín Villa Automoción nació en 1987 como un pequeño taller de apenas 130 metros cuadrados. Desde sus inicios, su filosofía de trabajo se definió por un marcado carácter familiar y cercano a sus clientes -estableciendo como objetivo prioritario conseguir y mantener su satisfacción y confianza- y a su propio equipo humano. En la actualidad, cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, con una amplia exposición comercial de vehículos y una amplia oferta de servicios (talleres de mecánica, chapa y pintura, servicio de mantenimiento y carrocería express, boutique de recambios y accesorios, área de lavado y amplios aparcamientos) avalados por casi 23 años de experiencia en el sector.

Grupo Martín Villa lo conforman cuatro empresas: Grupo Motor la Cañada (servicio oficial Seat y Volkswagen -y que sus propietarios prevén sea próximamente servicio oficial Touareg y concesionario Skoda), GMV Racing (servicio oficial de las motos Ducati y de los scooters TGB), Grupo Martín Villa Concesionario Multimarca (para la venta de seminuevos) y GMV Gestión de Inmuebles 07 (dedicado al negocio inmobiliario). El primero de ellos, Grupo Motor La Cañada, es un servicio oficial ubicado a las afueras de Brunete, en una privilegiada atalaya desde la que se observan tres de las sierras de Madrid. En una sola nave de 6.800 metros cuadrados, con un aparcamiento exclusivo para clientes, conviven un área de exposición y venta de

vehículos (tanto automóviles Seat y Volkswagen como motocicletas -con una boutique de accesoriose incluso bicicletas Bottecchia) con un amplio taller de mecánica y de chapa y pintura. El buen trato dispensado al cliente es una de las máximas de este servicio oficial, algo de lo que se tiene constancia desde el primer momento, ya sea en la compra del vehículo (amplios y limpios espacios, con una zona para niños) o en la reparación del mismo (con una recepción activa y personalizada). A la hora de la reparación, el taller cuenta con un sistema informatizado que permite que sólo estén en el área pertinente los vehículos a reparar ese día, existiendo un servicio de movilidad para traerlos y llevarlos al amplio aparcamiento de 270 plazas.

Algunas características del TD3 • Elimina completamente la humedad del aire. • Calienta el aire comprimido para el secado a la temperatura adecuada en cada aplicación. • Filtra el aire, el agua, el aceite, las partículas sólidas y la humedad. • Ahorra energía, obteniendo un secado de un 40% más rápido. • Permite aplicar la pintura base agua y el disolvente de forma más rápida y eficaz. • Gracias al aire caliente, se puede aplicar la base agua y el barniz más fácilmente.

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

El primer TD3 en Madrid En lo que respecta al taller de carrocería y pintura, son un total de 1.000 metros cuadrados, en los que trabajan cuatro pintores y tres chapistas. Para ello cuentan con una zona de preparación para dos vehículos y una cabina. Grupo Motor La Cañada fue uno de los primeros talleres en España en instalar el sistema FlyDry de Symach, comercializado por el grupo PPG, que permite el curado casi instantáneo de la pintura, lo que permite que todo el proceso de repintado se realice en menos tiempo y de forma más fluida. De hecho, en pocos meses, la cabina

dejará de ser cabina-horno para albergar un puente de secado de la misma marca. La media de vehículos reparados en este taller es de unos veinte por semana, ya que los operarios trabajan en dos turnos, de 8:00 a 17:00 horas y de 11:00 a 20:00. Los chapistas cuentan con un carro portapiezas junto a cada vehículo y el taller dispone de un área de lavado a mano por el que pasan todos los vehículos reparados, sean de mecánica, electricidad o chapa y pintura. Grupo Motor La Cañada es también el primer taller de Madrid en instalar en la cabina un sistema TD3 de la marca Walcom, distribuido en España en exclusiva por Boss Auto. Según sus responsables, cuando el distribuidor Cañizares Piñero y, en concreto, su amigo y consejero César Plaza se lo propuso, no dudaron en instalar uno. “Hemos notado sus prestaciones desde el primer día. Influye muy positivamente en la calidad de los acabados, ya que permite que el producto estire adecuadamente, y para nosotros, la calidad final y la satisfacción del cliente es fundamental”, explican. “Además, en los tres meses que llevamos con el TD3, hemos notado un ahorro de producto de en torno al 15%”, añaden.



57 / noticias

Perchan celebra su 50º aniversario

L

os inicios de Perchan S.A., empresa familiar, se remontan al año 1960. Entonces, su fundador Alfonso Pérez Gutiérrez, un experimentado profesional del sector de la droguería, abrió la primera sucursal en la calle Cañaveralejos de la sevillana ciudad de Écija. La abrió con su propio nombre, sociedad física, poniendo al frente a su hermana Sofía, recién llegada de Madrid. Y de forma casi automática, los clientes acabaron por denominar a la tienda como “La Madrileña”, nombre con el que se la conoce hoy en día. Diez años después, el negocio comenzó a centrarse en la pintura en general, comenzando a comercializar productos para el repintado de automoción en el año 1971. Y Perchan-La Madrileña fue creciendo, con un almacén central en Ecija y la apertura de delegaciones en Sevilla (1988), Huelva (2002), Córdoba (2004). Hoy, la superficie total de ventas

y almacenes alcanza los 3.325 metros cuadrados, cuenta con una plantilla de 36 profesionales y 20 vehículos de reparto y está dirigida por cuatro hijos de Alfonso: Eduardo, Alfonso, Manuel y Juan Carlos. Como explican sus responsables, la clave del éxito de la compañía está en el equipo humano. “Al igual que en cualquier tipo de empresa, se necesita una atención constante, para nosotros es muy importante la relación del empresario con sus colaboradores, nos gusta que nuestro personal se sienta parte de la empresa, eso lo perciben tanto clientes como proveedores. La confianza en las personas que componen nuestra plantilla es primordial, todo esto crea un ambiente para una excelente atención al cliente, y no olvidarnos que todo es mejorable”, señala su actual director comercial, Alfonso Pérez (hijo). Además, como no podía ser de otra manera, este distribuidor se

centra sobre todo en productos de máxima calidad dirigidos a los profesionales de varios sectores industriales: es distribuidora oficial en Sevilla, Córdoba y Huelva de los productos de DuPont Refinish y ofrece entre otros pinturas, barnices y maquinaria para la industria del automóvil. Su gama abarca pinturas para automoción, industria del mueble, conservación industrial, construcción, decoración, herramientas, maquinaria para la aplicación, etc., con marcas como la citada DuPont, 3M, Titan, Barpimo, Bernardo Ecenarro, Sagola, Pro&Car, Wagner o Festool.

Siempre con DuPont

es una marca líder en calidad y servicio”, explica Alfonso Pérez. Pese a la actual situación económica, el responsable de Perchan se muestra optimista, ya que el área de automoción, que supone en torno al 65% de su actividad de pinturas, no ha acusado excesivamente la recesión. “No ha caído el volumen de ventas pero ahora se invierte mucho más tiempo para lograr la misma venta. Y hemos aprovechado esta situación para tratar de dar valores añadidos al cliente”. Perchan-La Madrileña es promotor de la red DuPont Five Star y ya tiene abanderados a 19 talleres bajo esta enseña en las

tres provincias. Según explican sus responsables, “contamos con más de 170 talleres con el sistema de mezclas de DuPont y un 60% de ellos están abanderados de una manera u otra, a través de la red o con programas de fidelización en áreas como garantía de por vida, reparación express, etc.”. Respecto al futuro, la intención de sus responsables es dotar de una mayor profesionalización a la gestión, incorporando la figura de un director general que complemente a la tercera generación de los Pérez, si ésta decide incorporarse a la dirección de la compañía.

Celebración por todo lo alto En 2010, Perchan-La Madrileña ha celebrado su 50º aniversario. Y lo ha hecho a lo grande, con una cena a la que congregaron a 400 personas, entre clientes, proveedores, familiares, personalidades (Juan Wic, alcalde de Écija, entre otros) y personal del distribuidor. La celebración se completó con la renovación de la imagen corporativa de la firma a todos los niveles (uniformes, documentos, vehículos, exteriores, interiores, etc.), incluyendo una imagen específica de tal efeméride que se mantendrá durante todo 2010, la reforma de su página web y, por supuesto, multitud de ofertas y promociones, así como acciones conmemorativas de márketing y merchandising.

Distribuidores oficiales DuPont desde el 74, , señala que, pese a tener muchos “novios”, nunca han pensado en trabajar con otra marca: “hemos crecido como empresa codo a codo con ellos, hemos aprendido mucho uno del otro y, además, creemos que

El fundador de Perchan-La Madrileña, Alfonso Pérez Gutiérrez, fue homenajeado durante la cena. Córdoba

Écija

El evento reunió a 400 personas. Huelva

57

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

Sevilla

Écija


Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual.


55 / noticias

Henkel presenta sus nuevas soluciones para el taller

Franck Cama, responsable europeo de Posventa de Automoción de Henkel definió a su compañía como “una compañía de acción global con implementación local”.

L

a rueda de prensa comenzó con la intervención de Cédric Berthod, vicepresidente y director general de Europa General Industry, Henkel. Berthod aportó algunos datos de la compañía, que está presente de forma activa en más de 125 países con cerca de 50.000 empleados. Berthod también incidió en la apuesta por la sostenibilidad que realiza Henkel. A continuación, Franck Cama, responsable europeo de Posventa de Automoción de Henkel definió a su compañía como un “actor global con gran capacidad global e implementación local, con una completa cartera de productos químicos para talleres mecánicos y de carrocería y empresas relacionadas con la reparación y limpieza del

automóvil”. Cama también señaló que Henkel está presente en numerosas redes de marcas de vehículos, tanto turismos (Volkswagen, BMW, grupo PSA, Toyota, etc.), vehículo industrial (Volvo, DAF, Iveco, Caterpillar, Renault Trucks...) y agrícola (John Deere, SDF, New Holland, Claas, etc.).

Mucho más que adhesivos Los responsables de Henkel destacaron los diversos seminarios de formación y servicio postventa que la compañía pone a disposición de sus clientes. Franck Cama, además, mostró una panorámica de las diversas soluciones que Henkel ofrece para el profesional, que abarcan desde

La rueda de prensa incluyó una visita al Museo Porsche de Stuttgart, donde se pudieron observar los míticos modelos de la marca alemana y las tecnologías que los han hecho posibles.

55

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

productos para el pegado y la reparación de lunas hasta selladores, formadores de juntas, fijadores de rosca, protectores anticorrosión y, por supuesto, adhesivos, entre otros. Además, todos estos productos son probados en condiciones extremas, gracias a la participación de Henkel en pruebas como el Dakar o a la colaboración con marcas como Porsche Motorsport (que, por ejemplo, vende más de 250 coches de competición al año y acumula más de 28.000 victorias en distintos campeonatos, que van desde la Fórmula 1 hasta las 24 horas de Le Mans). En resumen, desde Henkel recordaron como principales valores de la firma de cara al taller su fuerte asociación con los

Henkel aprovechó su partenariado con Porsche para celebrar, en el museo de la marca en Stuttgart, una conferencia internacional centrada en exclusiva en su área de automoción, en la que presentaron nuevos productos de la firma y a la que Chapa y Pintura asistió como único medio español en el evento. Juanjo Cortezón constructores de automóviles, una amplia gama de productos altamente tecnológicos y sostenibles, apoyados por una amplia red de técnicos y comerciales y el soporte de marcas conocidas y

reconocidas como Loctite o Teroson. La rueda de prensa finalizó con una visita a las instalaciones del Museo Porsche y demostraciones en vivo de las distintas novedades presentadas.

El acto incluyó demostraciones in situ de los productos presentados por la firma.


50 / noticias 54

>

Fijación de roscas, sin límites

>

Protección contra la corrosión sin disolventes

• Desde hace décadas, la marca

Loctite apuesta por la seguridad eficaz de las uniones roscadas. Henkel presenta sus fijadores de roscas Loctite 243 y 270, una nueva generación de productos de uso universal para talleres de reparaciones. Los nuevos productos se utilizan para la fijación duradera de tornillos, tuercas y pernos de anclaje. Los fijadores de roscas curan en ausencia de aire en superficies metálicas e impiden el giro independiente, así como la falta de estanqueidad por golpes o vibraciones. Los productos se usan, entre otras aplicaciones, para tornillos de discos volantes, tornillos de coronas de diferencial, tuercas del cigüeñal, tornillos de cubiertas y tornillos roscados de drenaje de aceite. Así, el fijador de roscas de media resistencia Loctite 243 y el de alta resistencia Loctite 270 se distinguen de sus antecesores por tener una tolerancia al aceite notablemente mejorada. Gracias a ello, ambos productos se pueden

• Una protección integral contra la corrosión es imprescindible para que los vehículos queden protegidos de forma duradera tras abandonar el taller. Gracias a la línea de antioxidantes basados en agua Terotex Aqua,

utilizar con piezas que todavía conservan restos o impurezas de aceites anticorrosivos, aceites de corte de metales o lubricantes. Además, estos productos presentan una capacidad de curado sólida en una amplia gama de superficies metálicas. Gracias a su fórmula adhesiva mejorada, los nuevos fijadores de roscas curan sobre superficies activas como el hierro, el cobre, el latón y el acero. También son adecuados para materiales pasivos como el acero fino, las superficies galvanizadas y los recubrimientos no cromados orgánicos e inorgánicos. Su gama de potencia única se completa con una resistencia a la temperatura mejorada, que permite su uso a temperaturas constantes de hasta 180°C. Además, Henkel también ha presentado los fijadores de roscas Loctite 2400 y 2700, ambos con una una Hoja de Seguridad e Higiene “en blanco”, es decir, no contiene símbolos de peligro, frases R ni frases S, según el es-

Henkel ofrece a los talleres una alternativa efectiva y ecológica a los productos convencionales para el recubrimiento de piezas reparadas. Chapas de reparación soldadas, guardabarros nuevos, alerones

tricto reglamento CE 1907/2006 - ISO 11014-1. Los fijadores de roscas Loctite 2400 y 2700 son la aportación activa de Henkel a la mejora de la seguridad en el lugar de trabajo, sin que los talleres de reparaciones tengan que escatimar en la eficacia del producto. El fijador de roscas de media resistencia Loctite 2400 es de color azul fluorescente y se considera adecuado para tornillos de rosca que Requieren un desmontaje frecuente (tamaño de rosca hasta M36), como por ejemplo las tareas de mantenimiento. Por el contrario, Loctite 2700 se recomienda para las fijaciones de rosca permanentes (tamaño de rosca hasta M20). Una vez curados, ambos productos logran una magnífica resistencia a la mayoría de las sustancias químicas industriales. Debido a su resistencia térmica, pueden utilizarse con temperaturas de servicio de hasta 150 °C.

y piezas de tuning incorporados, piezas de recambio instaladas en la reparación del vehículo... Para todo ello se necesita una protección integral contra la corrosión. En la mayoría de los casos, estas piezas sólo están imprimadas y no pueden evitar a largo plazo la aparición de corrosión. A esto se añade que la imprimación antioxidante queda destruida al trabajar con soldadura, cortes y limaduras o a causa del calor. Las consecuencias son debilidades de la carrocería que afectan considerablemente a la seguridad, comodidad y apariencia del vehículo. Así, por primera vez está disponible una gama de productos basados en agua para todas las áreas de aplicación: Terotex Record 2000 Aqua para la protección de los bajos, Terotex Super 3000 Aqua contra el impacto de gravilla, y Terotex HV 450 Aqua para el sellado de cavidades. La nueva generación de productos Terotex Aqua es 100% compatible con los materiales de protección contra la corrosión instalados en la industria del automóvil y garantiza así una aproximación acertada a los recubrimientos de PVC existentes en las piezas originales. Los talleres se benefician especialmente con la reinstalación de una textura de superficie uniforme, fiel a la original con calidad de primer equipo. Terotex Record 2000 Aqua pro-

porciona una protección perfecta para las piezas nuevas y con aspecto de fábrica. Aparte de una gran resistencia a la abrasión, la película protectora a base de agua posee unas características de agarre óptimas incluso con las temperaturas más bajas. Este producto, de fácil utilización y rápido secado (sólo tres horas) también es apropiado para el recubrimiento de grandes superficies. La aplicación de la capa protectora de los bajos se realiza con una pistola pulverizadora a una distancia de unos 30 cm. Por su parte, Terotex Super 3000 Aqua protege frente a impactos de gravilla. Es compatible con diversas superficies de metal y plástico y está disponible en colores blanco, negro y gris.

Después de una limpieza a fondo de la zona que se va a reparar, hay que aplicar la protección antigravilla Terotex Super 3000 Aqua con una práctica pistola de proyección o pintado. Por último, para evitar la aparición de óxido oculto, Terotex HV 450 Aqua garantiza una impermeabilización completa de la superficie, y gracias a su fluencia penetra hasta los últimos rincones de las cavidades. La aplicación de este antioxidante basado en agua se realiza con una pistola de presión, en cuya boquilla pueden acoplarse diferentes sondas de trabajo. Dependiendo de las características de las cavidades, puede elegirse entre sondas flexibles, rectas y con forma de gancho.

Julio-Agosto 2010 • CHAPA y PINTURA

54


53 / noticias

> >

>

53

Sellado original en tiempo récord • Las carrocerías de los vehículos modernos contienen numerosas impermeabilizaciones, que, en caso de reparación, deben volver a aplicarse. Gracias al uso de los nuevos selladores Terostat 9120 SuperFast y Terostat 9320 SuperFast 6in1, los talleres pueden acortar este proceso considerablemente. Ya estén soldadas, remachadas o atornilladas, todas

las uniones deben impermeabilizarse cuidadosamente después de cualquier reparación. Para ello, Henkel ha desarrollado una tecnología de sellado completamente nueva dentro de la marca Teroson para el mercado de la reparación de automóviles, que trae a los talleres un gran ahorro de tiempo. El nuevo sistema de sellado patentado

está formado por los productos Terostat 9120 SuperFast, de gran viscosidad y muy apropiado para el pretratamiento de juntas anchas, y Terostat 9320 SuperFast 6in1, recomendado por Henkel para aplicar por rociado en el sellado de costuras, además de las nuevas boquillas (plana y de amplia dispersión) y la pistola de cartucho PowerLine II.

Colocación de lunas en dos pasos • En los últimos años ha aumen-

tado notablemente la demanda de adhesivos modernos para lunas. Para mayor seguridad y profesionalidad de los talleres de reparaciones, Henkel ha desarrollado una nueva generación DGX sin imprimación. Estos nuevos adhesivos para el pegado directo de lunas garantizan un rendimiento óptimo de acuerdo con los requisitos de los fabricantes de equipos originales, así como unos procesos de trabajo más cortos y unas características respetuosas con el medio ambiente. Gracias a Terostat 9096 PL y Terostat 9097 PL HMLC, el pegado de lunas se convierte en

una tarea rápida y sencilla. Es sencilla, porque con este adhesivo de poliuretano de un solo componente no se necesita ni imprimación, ni activador, ni limpiador de impurezas. De esta forma pueden evitarse errores de utilización, como, por ejemplo, la elección de una imprimación indebida. Otra ventaja es que con su aplicación se reduce al mínimo el uso de disolventes e isocianatos en el taller, y se protege el medio ambiente. Además, gracias a la utilización en los talleres de los nuevos adhesivos Teroson, el proceso de sustitución de lunas se acelera considerablemente. Estos

productos, de gran viscosidad, no deben precalentarse y hacen posible que el proceso de trabajo sea más corto, con sólo dos pasos: para conseguir una mayor adherencia, hay que limpiar a fondo la luna antes de la aplicación. A continuación, el adhesivo puede utilizarse sin más tratamientos previos para fijar el cristal directamente en la carrocería. Ambos adhesivos son totalmente compatibles con los productos DGX existentes y permiten un tiempo de instalación de 25 minutos. El tiempo de secado es de una hora (Terostat 9097 PL HMLC) y de cuatro en el Terostat 9096 PL.

Juntas líquidas • Henkel ofrece a los profesio-

nales del taller las soluciones más modernas de reparación con los adhesivos y selladores de la marca Loctite. Las juntas líquidas Loctite 5188 y 5980 garantizan una unión fuerte y estanca entre las piezas de los vehículos. Las propiedades específicas de estos productos permiten un sellado seguro y

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

duradero, de piezas fabricadas con diferentes materiales. En los talleres mecánicos es indispensable que el trabajo salga bien a la primera. Las garantías y el alto coste de las reparaciones que deben llevarse a cabo por segunda vez son factores decisivos a la hora de elegir un producto de reparación. Por eso, todas las tecnologías de los adhesivos y selladores de la marca Loctite para las reparaciones en el sector de la automoción se conciben y se desarrollan de tal manera, que presentan unos resultados óptimos de calidad y rendimiento desde el primer momento. Las juntas líquidas 5188 y 5980 son claro ejemplo de ello. Los modernos selladores monocomponentes impiden el escape de líquidos y gases a la vez que forman una capa impenetrable entre dos bridas. Los selladores Loctite se aplican en estado líquido sobre la superficie de una brida. Durante el montaje de la brida, el sellador se reparte por las holguras y rellena todas las irregularidades y rugosidades. Además, tras el curado, queda adherido a las superficies de la brida. Junto con el llenado

eficaz y garantizado de toda la hendidura resulta una junta probada, duradera y resistente a las vibraciones y a la presión. Loctite 5188 es un formador de juntas ultra flexible, que permanece en excelentes condiciones incluso tras un efecto prolongado de temperaturas elevadas y que puede utilizarse para diferentes aplicaciones en el sector del automóvil. Los ámbitos de aplicación típicos son las uniones embridadas de metales resistentes a la torsión como, por ejemplo, en cajas de cambios y motores. Las juntas anaeróbicas permanecen en estado líquido mientras estén expuestas al aire, el curado comienza cuando no hay aire entre las superficies metálicas de la brida. Se adhiere especialmente bien a las bases metálicas, en particular al aluminio, y alcanza un efecto de sellado inmediato resistente a las bajas presiones. Por su parte, con Loctite 5980 se consigue un sellado óptimo durante el montaje de componentes de metal y plástico con bridas no resistentes a la torsión, así como en aplicaciones de reparación con ranuras de mayor tamaño. Entre las aplicaciones habituales destacan: tapas de válvulas, cárteres,

cajas de cambios y aislantes de cajas de distribución. El sellador, fabricado a base de silicona, se cura con la humedad del aire para crear una unión flexible, duradera y resistente, donde los pequeños daños de la brida también se sellan directamente. Además, cuenta con una resistencia elevada y duradera contra aceites minerales y sintéticos, agua, líquido refrigerante y fluido hidráulico. Por último, pero no menos impor-

tante, una de las características del material de sellado es su aplicación rápida y sencilla mediante los innovadores cartuchos de presión: tan solo hay que limpiar la superficie antes de comenzar, no necesita ningún tratamiento previo especial. A continuación, el producto se aplica con precisión sin la necesidad de usar ninguna herramienta adicional. La cantidad se regula manualmente de forma sencilla.


9 / noticias

Julio-Agosto 2010 • CHAPA y PINTURA


51 / noticias

Primer seminario de márketing para talleres de Standox

M

adrid acogió el primer seminario de marketing de Standox, dirigido a talleres de chapa y pintura de toda España. En estos momentos en los que la búsqueda de clientes de manera proactiva es un síntoma de la competitividad de los talleres, Standox quiere dar un paso más informando, asesorando y acompañando a los talleres en este proceso. Así pues, Standox no sólo persigue profundizar en los fundamentos dell marketing y en cómo la creación de marca, la fidelización, o el estudio de los clientes puede favorecer a los talleres, además realiza

propuestas concretas para su captación. La campaña “con qué pintan su coche” lanzada para una mejor comunicación de la calidad ofrecida por los talleres que pintan con Standox, así como las ventajas que el uso de la marca Standox reporta al automovilista es la propuesta más novedosa, pero no la única. La garantía de por vida que Standox ofrece mediante su programa de garantía de color “Colour For Life”, o cómo diseñar y poner a funcionar un servicio rápido, de especial interés en estos momento en los que la mayoría de los siniestros son susceptibles de repararse mediante métodos

de reparación rápida fueron otras de las propuestas que se abordan a lo largo de distintas ponencias del seminario. El resto del tiempo estuvo dedicado a tratar de acercar al taller las oportunidades que el marketing les brinda y a sentar las bases sobre las que poder llevar acabo un análisis de la empresa, del mercado, de los clientes y de los competidores, a fin de determinar unos objetivos empresariales y una estrategia que ayude a estos negocios a realizar las acciones más adecuadas para la captación de clientes, y la segmentación adecuada de los servicios. Además de dar a conocer las medidas de marketing más efectivas por tipo de cliente se les propuso la posibilidad de llevar acabo un plan de marketing como instrumento de análisis y hoja de ruta para la planificación de las nuevas acciones que determinarán el posicionamiento futuro de los talleres. “De lo que se trata es de ayudar a concienciar a los talleres sobre las posibilidades reales y su capacidad para hacer frente a ellas, ante todos los tópicos e incertidumbre del mercado de la posventa” apuntó Assís Pares, director comercial de Standox y otro de los ponentes del seminario de Marketing.

Aseguradores coreanos visitan Cesvimap

U

na delegación compuesta por organismos públicos y diversas compañías aseguradoras de Corea han visitado recientemente Cesvimap con el objetivo de conocer “in situ” el tratamiento de los vehículos considerados como pérdida total. Esta es la segunda vez que en los últimos seis meses una representación coreana ha visitado Cesvimap para conocer cómo gestiona la entidad este tipo de vehículos. En la primera ocasión, la visita al centro estaba incluida en un viaje por Europa para conocer diferentes referencias sobre esta materia. En esta ocasión, la delegación se interesó por la metodología desarrollada por CesviRecambios, el Centro de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso de Cesvimap. La delegación estaba compuesta por un representante del organismo gubernamental coreano supervisor

51

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

de la actividad aseguradora (FSS), dos miembros del Instituto de Investigación de Seguros (Kidi/Kart), y cinco compañías de aquel país (Dongbu, Hanwba, Hyundai, Lig, Samsung). En los últimos nueve meses, Cesvimap ha recibido cinco

Un coche del color de un zapato

P

iense en una pintura con aspecto de cuero, que transforma un Porsche Karmann 912 en un “zapato sobre ruedas” usando la pintura Carizzma de R-M. Hardrige, uno de los últimos zapateros artesanos de Francia y el proveedor oficial de calzado para las Fuerzas Aéreas francesas. Recientemente, esta empresa de larga tradición pidió a la agencia de diseño L’Ecurie que creara un zapato muy especial inspirado en las míticas botas que calzaban los pilotos del famoso caza Rafale. Como parte de la campaña de promoción de la “Hardrige Rafale”, que se vende exclusivamente en la factoría de conceptos y tendencias Colette, nació una idea loca: conseguimos el “zapato más veloz del mundo” personalizando un Porsche Karmann 912 de 1968, el coche que tuvo una influencia vital para establecer la ya legen-

daria silueta de la marca. La calidad de la pintura de este proyecto era fundamental y un socio participante en el proyecto que destacaba significativamente era R-M, cuya gama Carizzma de pinturas profesionales personalizadas cumple por completo la legislación europea sobre contenido de VOC. L’Ecurie pidió a R-M que desarrollara una pintura específica cuyo color igualara al del cuero de los zapatos: un gris oscuro satinado que tuviera el aspecto, la textura y el tacto del cuero curtido. Para que la ilusión sea perfecta, este cuero convertido en carrocería va embellecido con costuras visibles y –esta es la guinda del pastel– el tatuador Walter Hego se encargó del diseño de la rotulación “antigua” para aplicarla a la “piel” de este excepcional “coche zapato” equipado con accesorios Sumex.

Nuevo Barniz Standocryl VOC 2K visitas de diferentes representaciones coreanas (compañías de seguros, asociaciones de talleres y el Ayuntamiento de Seúl), con el objetivo de conocer el funcionamiento y la metodología de trabajo de la entidad.

E

l nuevo Barniz Standocryl VOC 2K Clear de Standox es un producto muy versátil, ya que puede utilizarse tanto en el repintado de todo el vehículo como en reparaciones parciales y de pequeños daños (servicio MicroRepair). El Barniz Standocryl VOC 2K Clear se aplica en dos pasadas. Puede mezclarse con todos los endurecedores VOC de Standox en una proporción de 3:1. Si se desea ajustar la viscosidad de aplicación, puede añadirse un 5% de aditivo Standocryl VOC 2K Additive, mejorando así las propiedades del barniz. El Barniz Standocryl VOC 2K Clear se caracteriza por su facilidad de aplicación, una excelente extensibilidad y un brillo intenso. Es fácil de pulir, y presenta buena estabilidad incluso en superficies verticales. Permite conseguir un acabado perfecto y de máxima calidad en cualquier trabajo de repintado, independientemente de las con-

diciones de trabajo en el taller. Este barniz se seca por completo en sólo 25 - 30 minutos a una temperatura del objeto de 6065° C (dependiendo del endurecedor utilizado y del tamaño del panel), lo que permite aumentar la productividad del taller. Así, los pintores disponen de más espacio y tiempo para asumir más trabajos de reparación. Por último, el Barniz Standocryl VOC 2K Clear también es muy resistente a las condiciones climatológicas, a la exposición a productos químicos y también a los daños mecánicos.


Soluciones individualizadas. La versatilidad es nuestra fuerza. Standox le ofrece una soluci贸n individualizada de acabado con nuestra extensa gama de productos respetuosos con el medioambiente. Conf铆e en Standox le dar谩 el mejor resultado para cada taller. Para mayor informaci贸n visite www.standox.es

El arte del pintado.


49 / noticias

ASTRA, orgullosos del “Made in Spain”

Stefano, Filippo y Nicola Ballero, en el stand de la compañía en la última edición de Motortec

A

STRA es un fabricante de equipamiento para taller orgulloso del “MADE in SPAIN”; ya que son fabricantes del 90% de los productos que comercializan: cabinas, bancadas, elevadores y soldadura. Desde hace cinco años, en ASTRA se están centrando todos los esfuerzos en desarrollar

equipamiento de alta tecnología, en especial: mejorando los cuadros de control, los sensores y los sistemas de alarma, con el objetivo común de proporcionar el máximo valor añadido para el taller. “Se trata de ponerle fácil el uso de la maquinaria al cliente y que pueda sacarle el máximo provecho”, explica Filippo Ba-

Nuevo triptico verano 2010

49

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

llero, responsable de I+D+i del grupo. Los notables avances que ASTRA ha conseguido y que sus clientes pueden confirmar, les ha permitido, entre otros logros, estar homologados en la planta de SEAT en Martorell (Barcelona). Grupo BALLERO, que reúne las marcas TECNOMEC y ASTRA, esta presente en el mercado español desde 1979, año de su fundación por Carlo Ballero, máximo responsable del grupo. Grupo BALLERO cuenta con dos naves en San Quirze del Vallés, con una superficie productiva de 4.500m2. En la primera se dedican a la fabricación y desarrollo de equipos de soldadura y cabinas, mientras que en la otra, situada en la calle Cabrera del mismo polígono, desarrollan tanto bancadas como elevadores con tecnología 100% láser. En esta última sede, inaugurada en 2005, los responsables del grupo prevén incorporar un área de exposición de equipos

con toda su gama plenamente operativa, no sólo para hacer demostraciones de productos, sino también para formar a su red de distribución. Respecto a ésta, ASTRA tiene acuerdos con los dos grupos que cuidan mejor su catálogo de equipamiento:

Serca y Gecorusa. Entre su gama de productos, destaca la bancada modelo microBENCH, un equipo compacto que permite contar con elevación y tiro de 8 toneladas, todo ello con unos costes contenidos. “Quienes no nos conocen y ven la calidad de

“Se trata de ponerle fácil el uso de la maquinaria al cliente y que pueda sacarle el máximo provecho”, explica Filippo Ballero, responsable de I+D+i del grupo

Presentes en Automechanika Frankfurt 2010 ASTRA estará presente en Automechanika Frankfurt los días 14-19 de septiembre (pabellón 11,0 stand D 20) con un córner destinado al miniLIFT. En el stand, además, presentaran como producto estrella el renovado starBENCH con 3 años de garantía, y la segunda versión del pintUP’, un elevador de personas pensado para trabajos en altura en la reparación de vehículos industriales.


48 / noticias

nuestros productos se quedan asombrados”, explica Nicola Ballero, responsable de la sección de bancadas. También se está vendiendo muy bien el miniMAX, un minielevador que alza el vehículo hasta 60 cm y que apenas ocupa espacio. “Muchos talleres de carrocería y, sobre todo, de neumáticos, están adquiriendo este producto”. Como elemento diferencial de casi todas las bancadas y elevadores es su fuente de energía: el aire, que destaca por su rapidez, simplicidad y sobretodo se eliminan los problemas de contaminación con el aluminio, y contaminación por siliconas en el interior de las cabinas. Entre los objetivos de ASTRA para 2011, destacan el interés en incrementar sus exporta-

ciones, sobre todo en cabinas de pintura. Ahora, la compañía está presente en 17 países, no sólo de Europa, sino, por ejemplo en: Australia, Japón, Túnez o India. También para ese año, llegarán los nuevos cuadros de mandos para las cabinas, tanto de la Serie 4 como Eclipse, que permitirán no sólo un control más fácil de las cabinas y zonas de preparación, sino incluso la posibilidad de visualizar esos

Una última novedad de la compañía ha sido la renovación de su página Web: www.astraballero.com, que incluye constantemente noticias de actualidad datos en un PC para que el responsable del taller pueda controlar ratios de consumos o rentabilidad. Una última novedad de la compañía ha sido la renovación de su

página web: www.astraballero. com, ahora disponible en cuatro idiomas (francés, italiano, inglés y español) y que incluye constantemente noticias de actualidad.

“Quienes no nos conocen y ven la calidad de nuestros productos se quedan asombrados”, comenta Nicola Ballero, responsable de la sección de bancadas

Julio-Agosto 2010 • CHAPA y PINTURA


47 / noticias noticias

Poniente Colours y Spies Hecker celebran su tercer aniversario

S

pies Hecker sigue siendo una de las marcas de pinturas para automóviles preferidas por los profesionales españoles. La marca goza cada día de mayor aceptación en Almería, provincia que ha sido el escenario del tercer aniversario de la colaboración entre Spies

Hecker y Poniente Colours, su distribuidor en la zona. El 2º Encuentro de Profesionales del Repintado ha tenido lugar recientemente en Almería, con el objetivo de celebrar el tercer aniversario de la colaboración entre Spies Hecker y Poniente Colours, el distribuidor de la mar-

La flota de camiones de la escudería Fiat Yamaha luce pintura DuPont Refinish

E

l 15 de abril de 2010 se entregaron al Equipo Fiat Yamaha siete nuevos camiones Iveco Stralis 500, pintados en la tonalidad de azul DuPont Cromax Deep Purplish Blue durante una ceremonia en el Autodromo Nazionale en Monza, Italia. Los camiones se usaron por primera vez en la segunda carrera de la temporada 2010 de Moto GP, en Jerez, para trasladar el equipamiento del equipo Fiat Yamaha, que incluye las motos Yamaha YZR-M1, los recambios y el “hospitality”; y esta flota se seguirá utilizando en los desplazamientos por Europa durante el resto de la temporada. El contrato para pintar los camiones fue firmado entre DuPont Refinish Italia y Yamaha Motor Racing en marzo de 2010. Los camiones, que se han pintado con base bicapa al agua DuPont Cromax y Barniz DuPont ChromaClear HS 3800S, también lucirán el logotipo del

47

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

coche líquido de DuPont Refinish y el eslogan “pintado por DuPont Refinish”, siguiendo una petición especial de Yamaha. Según Marco Riva, director general de Yamaha Motor Racing, “durante el descanso invernal pensamos en modernizar nuestro equipamiento y nuestros vehículos de transporte mediante el uso de materiales de mayor calidad, para que sean de consumo más eficiente. Gracias a DuPont Refinish Italia, hemos conseguido este objetivo. Y en opinión de Adelio Casati, country business manager de DuPont Refinish Italia y Grecia, “es un gran honor para DuPont Refinish Italia poder colaborar con Yamaha Motor Racing. Nuestra dilatada experiencia nos ha ayudado a trabajar con el equipo Yamaha en el proceso de pintado, con el fin de garantizar el máximo nivel de calidad”. Linda Van Calster, marketing and comunications manager de DuPont Refinish para EMEA, comenta al respecto: “Estamos encantados de que Yamaha Motor Racing haya reconocido a DuPont Refinish como la marca que le ha podido ayudar a cumplir sus objetivos. El hecho de establecer una relación tan estrecha, con un equipo tan dinámico, refuerza el compromiso medioambiental de DuPont Refinish produciendo materiales de pintura que además sean altamente productivos. Esperamos que nuestra relación con Yamaha sea muy duradera y deseamos a todo el equipo de la escudería Fiat Yamaha un gran éxito para el resto de esta temporada”.

ca en esa zona. El éxito de Spies Hecker entre los profesionales de los talleres de chapa y pintura de la zona es creciente y notorio. Buena prueba de ello fue la cifra récord de asistentes al evento, que reunió a un centenar de pintores, superando así ampliamente el número de participantes registrado el año anterior. El encuentro tuvo un ambiente lúdico y festivo. Se celebró una competición de karts que sirvió para acentuar el ambiente de celebración y para profundizar en las relaciones entre profesionales, tanto los del taller como los del distribuidor y de la marca. En un ambiente de confraternización e interés, Spies Hecker agradeció a todos los clientes de Poniente Colours la gran acogida

que la marca está teniendo en Almería. “Spies Hecker es la marca que ha experimentado mayores crecimientos en la provincia de Almería durante los últimos años”, destacó durante su exposición Sergi Blanc, responsable de Spies Hecker España. Y, por eso, Spies Hecker y Poniente Colours quisieron reconocer el gran apoyo que los pintores les han demostrado durante estos tres años de trabajo conjunto: “Este evento responde a la filosofía de nuestra marca de estar más cerca de los clientes”, subrayó Blanc. “La implantación de la marca Spies Hecker en Almería ha sido un éxito”, añadió, por su parte, Manuel Gómez, gerente de Poniente Colours. “Estamos muy agradecidos por la confianza de

nuestros clientes”, concluyó. El acto contó también con la presencia destacada de Miguel Egido y Alfonso Ramírez, director de Marketing y responsable comercial de la Zona Sur, que destacaron los logros que los talleres, Poniente Colours y Spies Hecker han alcanzado, argumentando que, sin duda, servirán de impulso para seguir alcanzando los mejores resultados durante los próximos años. El acto sirvió también para que los profesionales almerienses conociesen de primera mano las últimas novedades de la marca, tanto en materia de nuevos productos y procesos, como en el ámbito de los servicios que Spies Hecker ofrece a los talleres en colaboración con su distribuidor.

Spies Hecker colabora con los concesionarios de Castilla y León

S

pies Hecker se ha convertido en uno de los primeros socios colaboradores de Acoacyl, la recién creada Asociación de Concesionarios de Automóviles de Castilla y León. Esta patronal se constituyó oficialmente el pasado 24 de junio durante un acto que tuvo lugar en Valladolid. La constitución contó con la presencia de casi medio centenar de distribuidores de vehículos, así como representantes de los distintos colaboradores, entre

ellos José Guerrero, responsable comercial de Spies Hecker en la región. Ángel Concejo, presidente de Acoacyl, resumió en tres los objetivos de la asociación: defender los intereses de los distribuidores de automóviles frente a la administración pública, representar al sector en la negociación colectiva y potenciar la relación con proveedores que puedan aportar experiencia y medios para la mejora de la eficiencia de las diversas áreas de

actividad de los concesionarios. “Como presidente de la Asociación he elegido a Spies Hecker dentro del área de pintura por la amplia experiencia personal que tengo con la marca que me ha resultado ampliamente satisfactoria, tanto por la calidad del producto, como, sobre todo, por la calidad de servicio que ofrecen a sus clientes”, destaca el presidente de Acoacyl. Esta excelencia en el servicio es un trabajo conjunto tanto del distribuidor de Spies Hecker en la región (La Tienda del Pintor) como de los profesionales de la marca alemana de pinturas para automóviles. En este sentido, Concejo destaca la labor de José Luis Guerrero, que “siempre pendiente de buscar áreas de mejora para la eficiencia del departamento de pintura” de la concesión que dirige.

Auto-Fren inaugura su segundo taller asociado a CUI

A

uto-Fren, taller ubicado en Madrid, ha inaugurado recientemente su segundo taller asociado a la red Colors Unlimited International. La empresa, de origen familiar (propiedad de la familia Montejano) tiene 40 años de historia y ofrece un servicio integral de chapa-pintura y electromecánica. En esta nueva apertura, sus propietarios han incorporado al negocio los más modernos equipos y utillajes, incluyendo el espectrofotómetro Color Dialog de Spies Hecker. “Nuestro nuevo taller supone una apuesta de confianza en

el futuro”, destacó Juan Bautista Montejano , gerente del nuevo taller. “Afortunadamente, siempre hemos contado con el respaldo de nuestros clientes. Ahora además, con el apoyo de Colors Unlimited International y Spies Hecker nos aseguramos que nuestro taller estará siempre a la vanguardia”, añade. Al acto de inauguración asistieron representantes de Spies

Hecker y su distribuidor en Madrid Argacolor, además de una amplia representación del sector profesional de los talleres madrileños.


ems-p.com

Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.

Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.

Spies Hecker – más cerca.

Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es

Julio-Agosto 2010 • CHAPA y PINTURA


45 / noticias

Raúl Gracia Royo, mejor pintor joven en la competición de R-M

Los cuatro finalistas, en las instalaciones del grupo Basf en Guadalajara.

R

aúl Gracia Royo, de Talleres Royo Melero (ubicado en Gallur, Zaragoza), es el ganador de la edición 2010 del Concurso al Mejor Pintor Joven, organizado por el fabricante R-M. Los finalistas de la competición, que celebra su décimo aniversario, fueron, junto

a Raúl gracia, Isaac Espeleta (de Carrocería La Huerta, en Tudela, Navarra), Manuel Barrera (Barrera Auto, en Chiclana de la Frontera, Cádiz) y Sergio Ortega (Actual Car, en Villarreal, Castellón). El vencedor, representará a España en la final internacional que tendrá lugar en

el Refinish Competence Centre de R-M en Clermont, Francia, del 7 al 9 de septiembre. En las fases preliminares de la competición, jóvenes pintores de España y Portugal han completado un cuestionario tipo test que abarcaba un amplio abanico

de temas, desde los aspectos técnicos de las reparaciones del automóvil hasta conocimientos detallados sobre productos R-M. Y la fase final, que tuvo lugar en las instalaciones del fabricante en Guadalajara, abarcaron pruebas que van desde búsqueda del color

al repintado de un capó con pinturas de la línea Carizzma, identificación de errores y utilización del equipamiento. El jurado está compuesto por responsables de formación de R-M y patrocinadores como Sata, DeVilbiss, 3M, Norton, Sagola, Reauxi, Exfasa y Celette. La final pone a prueba a cada joven pintor -el concurso se dirige a profesionales menores de 30 años- en condiciones reales de taller, y se tienen en cuenta desde los tiempos empleados hasta el acabado final o la eficacia de los métodos de trabajo. El concurso tiene en cuenta desde los tiempos empleados hasta el acabado final o la eficacia de los métodos de trabajo.

Garantía de por vida con “Warranty” La celebración del concurso sirvió a los responsables de R-M para presentar su programa de garantía de por vida en las reparaciones “Warranty”, englobado dentro de sus “Programmes for Success” que ofrecen a los talleres y entre los que se encuentran Design TopScan (miniauditoría de un día en el taller), Checkup/Indic@tor (control de costes) o Express (carrocería rápida, concebida más como diversificación del taller y método para obtener trabajo adicional más que para agilizar la actividad del negocio). En el caso de Warranty, se trata de una garantía de por vida destinada a vehículos de particulares, asignable al siguiente propietario del vehículo (en caso de venta de éste) y que se acompaña con un kit de comunicación para que el taller realice la venta activa del mismo al conductor. Dicho pack consta de un tríptico, un póster y un certificado para el conductor (ayuda a presentarle un

45

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

trabajo profesional, crea demanda en el cliente y satisface su necesidad de seguridad y su confianza en el trabajo del profesional). Como requisitos, el taller tiene aplicar en exclusiva el sistema de repintado de R-M y aplicarlo de forma correcta, para lo cual el pintor cualificado ha debido recibir formación de la marca en productos y técnicas de aplicación. El conductor, por su parte, deberá pasar una inspección anual del área repintada en ese taller o en otro acogido al programa. Los destinatarios de este programa son talleres marquistas y talleres independientes de primer nivel, para que se lo propongan a los clientes que consideren oportuno. El programa ya se ha implementado en una veintena de talleres, aunque existe una gran demanda de negocios que quieren adherirse, según han explicado los responsables de R-M.


Julio-Agosto 2010 • CHAPA y PINTURA


43 / noticias

Asetra pide transparencia y control en los precios de las inspecciones de cabinas de pintura

L

a Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, revisará las tarifas que los Organismos de Control Autorizado (OCA) están aplicando en las inspecciones reglamentarias de las cabinas de pintura. La entidad lo hará tras la reunión mantenida con una delegación de la Asociación de Talleres de Madrid, Asetra, en la que ésta manifestó su queja por los precios abusivos que se están aplicando y por la existencia de intereses comunes entre los OCAs que han provocado que las tarifas se disparen en los últimos meses, alcanzando cantidades de entre 2.000 y 3.500

euros por cabina. Debido a la coyuntura económica actual, los representantes de la asociación, encabezados por su presidente Ramón Marcos, plantearon a la Dirección General la posibilidad de suprimir de manera indefinida o al menos temporal la obligación de realizar las inspecciones reglamentarias de las cabinas de pintura. Ambas posibilidades fueron desestimadas por una imposibilidad legal. No obstante, la Dirección General de Industria va a revisar las tarifas de cada Organismo, por lo que Asetra espera que para el mes de septiembre no sólo sean más baratas sino que, además, se hagan públicas para garantizar la transparencia en el mercado. Desde Asetra se constata el gran rechazo que existe por parte de los talleres a los altos precios de los presupuestos de los OCA. Nuestros

asociados los consideran injustos, abusivos y, desde luego, el momento elegido para poner en marcha esas medidas resulta el menos oportuno dada la situación económica. Los talleres madrileños se sienten discriminados con respecto a sus colegas de otras comunidades autónomas, donde se está interpretando de una manera mucho menos restrictiva la Ley 34/2007, de calidad de aire y protección de la atmósfera. Los servicios jurídicos de Asetra están estudiando la actuación de los OCA en materia de precios. De los trece organismos de control que operan en nuestra comunidad, ocho pertenecen a una asociación. Resulta sospechoso que sus precios sean parecidos, por lo que la asociación se plantea la posibilidad de presentar expediente de denuncia ante las autoridades de Defensa de la Competencia. En la reunión se trataron también otros aspectos

El 60% de las reparaciones cuesta menos de 600 euros

E

l 58,7% de las reparaciones de automóviles que se practican en los talleres españoles salen por un precio inferior a los 600 euros y casi la mitad de estas intervenciones ronda los 300 euros, según el estudio ‘Costes de reparación: vehículos de cuatro ruedas’ de Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros. No obstante, este estudio -elaborado a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales- revela que el volumen de reparaciones que se mueven por debajo de los 600 euros se redujo en un 1,8%, mientras que las superiores a este importe aumentaron un 8,7%. Esta caída de la cifra de reparaciones “más económicas” puede

43

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

responder a un cambio de tendencia hacia la contratación de seguros a todo riesgo con franquicia, que obliga al usuario a pagar entre 100 y 300 euros cada vez que acude al taller, con independencia del daño ocasionado, lo que le lleva a concentrar varias reparaciones en una sola visita para tratar de rentabilizarla al máximo. Asimismo, este retroceso de las reparaciones de menor cuantía responde a la ralentización de la siniestralidad leve, derivada de la entrada en vigor del carné por puntos, así como del menor uso que los ciudadanos han hecho de sus vehículos como solución de ahorro frente a la crisis durante la primera mitad del año. Por otro lado, el estudio de Audatex pone de manifiesto cómo las reparaciones de mayor coste van ganando terreno progresivamente a las más económicas. Así, el 21% de las que se realizan

en los talleres y concesionarios de nuestro país tienen un coste entre 600 y 1.200 euros y cerca del 15% alcanzan la cifra de los 3.000 euros, lo que supone un incremento del 6,4% y 12%, respectivamente, con respecto al año anterior. En los intervalos de precio más caros –por encima de los 3.000 euros (medio millón de las antiguas pesetas)- apenas se sitúan un 6% del total de reparaciones que se practican en España. Así, sólo el 3,6% de las intervenciones realizadas en automóviles durante el presente año rondaron los 6.000 euros, porcentaje que baja hasta el 1,6% en el caso de las intervenciones valoradas en 15.000 euros. En línea con lo anterior, el estudio de Audatex llama la atención sobre el fuerte incremento experimentado por las reparaciones situadas en estos dos precios, hasta el punto de aumentar en un 9,2% y 7,2%, respectivamente, durante el último año. Según Audatex, este incremento de las reparaciones “más caras” responde, en parte, al mayor componente tecnológico que incorporan los últimos modelos y que ha encarecido necesariamente su mantenimiento y mano de obra, tendencia que continuará en los próximos años conforme el vehículo vaya ganando en equipamiento tecnológico y exigiendo, por tanto, una mano de obra más profesionalizada.

Antecedentes La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid comenzó a recordar hace unos meses a los talleres la obligatoriedad del cumplimiento de los plazos de validez de la Inspección Reglamentaria de las cabinas de pintura (5 años), en base al Anexo IV de la Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera, que cataloga a los talleres de pintura como instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera.

técnicos definidos por la citada normativa y se puso de manifiesto por parte de la organización madrileña la disparidad de criterios de algunos

A partir del día de recepción de la comunicación (normalmente a través de carta por correo certificado), se concede un plazo determinado para presentar ante la Dirección General un documento emitido por un Organismo de Control Autorizado, de Calidad Ambiental Industrial, Área Atmósfera, en el que se indique que se ha contratado la realización de la inspección, así como la fecha prevista en la que se llevará a cabo la misma, en un plazo no superior a tres meses.

Organismos de Control a la hora de aplicar la ley. Industria se comprometió a revisar estas cuestiones para dar soluciones.

Cristalbox recomienda revisar las lunas del vehículo ante los desplazamientos estivales

U

n impacto en una luna de un vehículo, además de disminuir la visibilidad, puede reducir la resistencia del cristal y minimizar el efecto protector del airbag del pasajero, poniendo en peligro a los ocupantes del vehículo. Por este motivo, Cristalbox, red especialista en cristalería de vehículos, ha querido hacer un llamamiento acerca de la importancia del cuidado de las lunas con motivo del incremento de desplazamientos que se produce en verano. “El perfecto estado de las lunas del vehículo es imprescindible para garantizar la seguridad al volante. El mínimo impacto puede resultar muy peligroso, ya que reduce en un 70% la resistencia de la luna, que puede agrietarse en cualquier momento y lugar poniendo en riesgo la seguridad del conductor y los ocupantes del vehículo”, explica Javier Celaya, socio fundador de Cristalbox. En caso de rotura las opciones son dos: sustituir la luna rota por una nueva o reparar el impacto en un taller especializado. Esta última opción permite ahorrar tiempo al conductor, puesto que el vehículo permanece inmovilizado apenas

30 minutos. Estás ventajas están convirtiendo los trabajos de reparación en la alternativa preferida de los conductores. El procedimiento, basado en la inyección de una resina especial, puede realizarse siempre que el impacto en la luna sea menor que el diámetro de una moneda de dos euros y que no esté directamente en el campo de visión del conductor. En esta campaña de verano, Cristalbox, experto desde hace dos décadas en el cuidado de lunas de vehículos, cuenta con el apoyo de Antonio Lobato, periodista de Fórmula 1, que se ha sumado a este esfuerzo por concienciar a los conductores acerca de los riesgos de una luna en mal estado. Fundada en 1991, Cristalbox cuenta con más de 80 talleres concertados con las compañías de seguros y distribuidos por toda España.



41 / noticias

C

ONTINUA EVOLUCIÓN

T

alleres Pedro Madroño es especialista en reparaciones de chapa, pintura y mecánica con más de 40 años de experiencia en el sector, dedicados a satisfacer las necesidades del cliente de la mejor forma posible, entregándole su vehículo en perfecto estado. Para empezar a hablar de Talleres Pedro Madroño nos tenemos que remontar al año 1.952, cuando Pedro Madroño Bodas comenzó a trabajaren Carrocerías Mingoranz. Tras unos años de aprendizaje del oficio y la adquisición de la experiencia suficiente, Pedro Madroño fundó en1.967 el taller protagonista de nuestro artículo. El taller se instaló en el Paseo del Muelle 23 de Talavera de la Reina (Toledo), estaba formado por un técnico de pintura y el propio Pedro como técnico de chapa. En aquella época, utilizando palabras del fundador,“ no existían tecnologías avanzadas en la reparación de chapa y pintura, las reparaciones se hacían de una forma artesanal y muy laboriosa, se intentaba reparar todas las piezas dañadas puesto que las piezas y los recambios eran escasos y tenían un alto precio”. El taller siguió evolucionando hasta disponer de una plantilla de 5 técnicos de chapa y 2 técnicos de pintura en unas instalaciones de 250metros cuadrados. En el año 1.983 uno de sus hijos, Ángel, se incorpora a la plantilla del taller empezando a trabajar como aprendiz de pintor. Cinco años más tarde es cuando José Carlos, otro hijo de Pedro, comienza su carrera profesional en la sección de chapa. Actualmente son los gerentes del taller, con

41

CHAPA y PINTURA • Julio-Agosto 2010

la ventaja de haber empezado desde el primer escalón de la reparación, lo que les da un valor añadido a la hora de gestionar el taller y el personal del mismo, puesto que conocen de primera mano la problemática de la reparación del automóvil, como ellos dicen “nos hemos criado en el taller y hemos mamado la reparación desde muy jóvenes”. En el año 2.003 Talleres Pedro Madroño se hace cargo de la reparación de carrocería de un importante concesionario oficial de Talavera que cuenta con varias marcas de constructores de vehículos, esta situación crea un importante cambio en la estructura del taller, ampliando de forma considerable el personal técnico disponible. Fruto de la apuesta que el taller talaverano viene realizando por la organización de la empresa y la mejora continua en todos sus sectores, origina el crecimiento del taller obligado por la demanda de trabajo, así el día 28 de Febrero de 2.006 se inauguraron las nuevas instalaciones de Talleres Pedro Madroño, ubicadas en la Avenida Ciudad de Plasencia número 46, en el Polígono Industrial Creta.

Descripción del taller El taller destaca por ofrecer un concepto renovado e innovador de la intervención de un vehículo, modernizando los procesos de trabajo y convirtiendo el tradicional taller de reparación de chapa y pintura en un centro modélico dentro de su sector. Las instalaciones cuentan en su totalidad con 1.700 metros cuadrados, de los cuales 1.200 son para la actividad de reparación

de los vehículos, 300 metros destinados para la zona de atención al cliente y oficinas y el resto de superficie se utiliza como almacén de materiales, depósito de residuos y zona de lavado de vehículos. El taller dispone de una zona claramente identificada de recepción del cliente. Para su diseño los actuales gerentes del taller tuvieron en cuenta todos los aspectos que el cliente necesita y valora en la recepción de su vehículo. En esta zona y en el momento de recepción o posterior presencia del cliente, se realizan las siguientes funciones: • Atención al cliente y recepción activa de su vehículo. • Consulta y seguimiento de la reparación. • Recogida y entrega del vehículo a domicilio, simplificando al cliente de forma considerable este proceso. • Foto peritación y vídeo tasación. • Disponibilidad de vehículos de sustitución y de cortesía, 20 vehículos de diferentes gamas y tamaños. • Entrega del vehículo lavado. • Encuesta de satisfacción y atención en el proceso de reparación. En la zona de oficinas se encuentra un aula destinada a la formación de los trabajadores, los despachos de gerencia y la oficina de contabilidad y facturación. Las labores de recepción del vehículo, así como el tiempo necesario de estancia del vehículo en el taller, son agilizadas por medio de conciertos y acuerdos que Talleres Pedro Madroño dispone con numerosas entidades aseguradoras. También forma parte de una importante red de talleres como lo es Certified First. El personal de Talleres Pedro Madroño participa constantemente en cursos de formación que les permite estar al día de las últimas novedades del mercado en cuanto a procesos de trabajo y herramientas a utilizar.

Zonas específicas del taller Talleres Pedro Madroño está especializado en reparaciones de chapa y pintura, realizando también cualquier tipo de trabajo

de electro-mecánica. Para el desempeño de las reparaciones el taller cuenta con más de 20 trabajadores, distribuidos en las áreas de chapa, pintura, mecánica, lavadero, almacén, recepción y oficinas. Tras un tiempo de estudio se ha implantado en el taller dos turnos de trabajo de jornada laboral continua, de tal forma que el cliente dispone de un amplio horario de atención, de 7:00 a 22:00horas en jornada ininterrumpida, lo que conlleva también una importante reducción del tiempo de inmovilización del vehículo en el taller con la clara ventaja que esto supone para el cliente. El crecimiento del taller no sólo está formado por un aumento en la plantilla y en sus instalaciones, sino que además cuenta con la más moderna tecnología realizando importantes inversiones en equipamiento y herramientas en los últimos años, sin olvidarse del cuidado de sus trabajadores. El área de chapa posee todos los equipos necesarios de última generación, por citar los más representativos, dispone de: 3 bancadas con medidor electrónico, 6 equipos de diferentes tipos de soldadura, equipo de reparación de plásticos, elevadores de vehículos y carros para el depósito de material desmontado del vehículo con su adecuada identificación. Dentro del equipamiento de electro-mecánica destacan: equipo de alineación de dirección, equipo de diagnosis, sustitución de neumáticos, elevador, equipo de limpieza de inyectores, equipo de carga de aire acondicionado.

El área de pintura es especialmente novedosa tecnológicamente hablando. Lo que más llama la atención es el sistema de reparación rápida FlyDry Simach, está formado por un equipo de infrarrojos totalmente robotizado que permite el secado en un tiempo muy reducido. Este equipo se puede utilizaren cualquiera de los 3 puestos de trabajo dotados de plenums de impulsión y aspiración independientes entre sí. Además dispone de: 2 cabinas de pintura a llama directa de gas, laboratorio de pintura, equipo de infrarrojos, centro de aspiración y lavadora de pistolas. Además de las zonas específicas de reparación el taller dispone de una zona de lavado de vehículos, operación que se realiza previa a la entrega de los vehículos reparados, y una zona para el depósito de residuos generados por la actividad del taller. La recogida de los mismos está concertada con una empresa gestora de residuos. Talleres Pedro Madroño ha obtenido reconocimiento a su esfuerzo formando parte de los 50 mejores talleres de España, así como la obtención de diversos galardones de empresas destacadas del sector de la automoción, y todo ello culminado con la obtención de la cualificación: Taller Certificado CZ 5 estrellas. Todos estos ingredientes y la suma de una mentalidad enfocada como principal objetivo a la satisfacción del cliente, hace que Talleres Pedro Madroño se haya convertido por méritos propios en un taller referente en el servicio de la posventa del automóvil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.