Talleres - Chapa - 348

Page 1

Mecánica > 3

Robert Bosch

Side View Assist, asistente para el ángulo muerto

L

a imagen que se tiene de casi todos los turismos es su diseño aerodinámico. Lo que es visualmente bonito y ecológicamente muy bueno, suele ser muchas veces un inconveniente para la visibilidad del conductor. Especialmente, al querer cambiar de carril se producen muchas veces situaciones peligrosas. Con el asistente para el ángulo muerto “Side View Assist”, Bosch ofrece un innovador sistema de asistencia al conductor que le ayuda al cambiar de carril y le avisa ante situaciones de peligro. El sistema trabaja, tal y como lo hacen también el asistente de aparcamiento y ParkPilot de Bosch, con sensores de ultrasonido. La interconexión de varias funciones basadas en ultrasonidos y el uso múltiple de componentes eléctricos proporcionan, en comparación con otros sistemas basados en radares o en señales de video, un ahorro de costes para el fabricante y, en definitiva, un ahorro real para el comprador del automóvil. Gracias a su perímetro de tres metros alrededor de los laterales y de los ángulos de vehículo, el Side View Assist cubre justamente el ángulo muerto del automóvil. Si los sensores detectan dentro de esa zona vigilada la presencia de un vehículo, el sistema electrónico del asistente verifica que esos datos se corresponden realmente con los de un vehículo que ha entrado en el ángulo muerto, para evitar así falsas alarmas. El conductor puede ser avisado en dos niveles de intensidad: primero ópticamente y luego de forma acústica. Los sensores de ultrasonido del Side View Assist se montan en los laterales de los dos parachoques del coche. Los dos sensores traseros vigilan el ángulo muerto en los carriles que se encuentran a la izquierda y derecha del vehículo. Los dos sensores delanteros sirven exclusivamente para la verificación de los datos. Si, por ejemplo, el sensor delantero de la izquierda detecta un objeto antes de que lo haga el sensor trasero de la izquierda, está claro que viene un coche en sentido contrario en su carril y el vigilante electrónico no emite ninguna alarma. Del mismo modo, los vehículos estacionados, la propia infraestructura de las vías públicas y los adelantamientos se detectan de esta manera y no hacen que salten las alarmas. Sólo si uno de los sensores traseros en los laterales detecta un objeto, sin que los de la parte delantera lo hayan detectado, puede existir un riesgo. En este caso, el Side View Assist avisa al conductor ópticamente, por ejemplo con una señal luminosa en el retrovisor exterior del lado correspondiente. Si el conductor no ve la señal o la ignora y pone el intermitente para adelantar, el asistente puede emitir, además, un sonido de alarma. El Side View Assist está activo a velocidades entre 10 y 140 kilómetros por hora. Fuera de estos límites no se efectúa ningún aviso al conductor. El sistema ayuda al conductor en situaciones complejas en la carretera en las que se suele conducir a unas velocidades relativamente ¡NOVEDAD! Mayor capacidad de arranque, mayor capacidad de reserva y más bajas y le ayuda, sobre todo, en el tráfico urbano, en las seguridad. Los automóviles, cada vez incorporan más componentes electrónicos autopistas urbanas y en autovías o carreteras de varios consumidores de energía para seguridad y confort que requieren de una batería carriles. El sistema avisa al conductor, pero no interviene de altas prestaciones (navegador, pantalla de TV, calefacción de asientos,…). Con el nuevo Programa de Baterías Bosch puede estar tranquilo, ya que superan activamente en sus acciones. sobradamente estas exigencias en cualquier tipo de vehículo. Bosch dispone de El Side View Assist de Bosch realiza su estreno mundial una batería idónea para cada coche: en la nueva versión del Citroën C4, que se comercializará S5: Batería TOP para coches de gama alta. a partir de otoño de este año. S4: Idónea para coches de gama media.

Baterías Bosch. Con 3 capacidades máximas de arranque

Año XXX Nº 348 Octubre 2010

S3: Para vehículos antiguos o de gama baja.

www.bosch-automotive.es

Ponl

as

er

Equipamiento > 20

in Pág

www.tecnipublicaciones.com

POS TER

u tall

Electricidad / Electrónica > 8 en t o Neumáticos > 15 centrales



mecánica 3 / mecánica

SERCA

Pasta y gel lavamanos

S

erca presenta el lanzamiento del nuevo catálogo de productos lavamanos Serca para el taller. Este nuevo catálogo, que consta de 5 páginas, incorpora dos nuevos productos a las ya conocidas pastas lavamanos

Serca y Serca Plus. Estos dos nuevos productos formulados en gel con micro gránulos para una mejor eficacia abrasiva son Gel Serca Dual, especialmente formulado para la eliminación de grasas y suciedades industriales típicas de un taller; este producto además esta enriquecido con Triclosán, agente

bactericida para la desinfección de las manos durante el proceso de limpieza. El segundo producto incorporado al catálogo es Gel Serca Orange, un gel lavamanos ideal para el taller de plancha y pintura eliminando muy eficazmente pinturas, barnices, masillas siliconas, poliuretano así como

cualquier suciedad industrial típica del taller mecánico. Serca completa de este modo una excelente gama de productos lavamanos de elevada eficacia y calidad siendo además respetuosos con el medio ambiente ya que son productos que no contienen disolventes petroquímicos en su formulación.

WD-40 COMPANY

ELRING

3-En-Uno Doble Spray

Nuevos catálogos

W

D-40 Company acaba de presentar en el mercado español el nuevo formato 3-En-Uno Doble Spray, cuyas características le hacen contar con una mayor versatilidad y eficacia. Este formato de 250 ml. cuenta

con u n a fórmula mejorada que le permite actuar como lubricante, limpiador, protector contra el óxido y la corrosión, aflojatodo y desplazador de humedad–dieléctrico. Al mismo tiempo, el envase incorpora el sistema Doble Spray, que añade importantes ventajas al ofrecer integradas dos opciones de aplicación, amplia o precisa,

según se necesite con tan solo un click. El nuevo sistema diseñado por esta marca, consiste en un cabezal basculante que según su posición permite utilizar el producto vaporizando con el spray tradicional o con la cánula, que ahora viene incorporada para no perder tiempo en su colocación y, sobre todo, evitar su pérdida. En opinión de Francisco Ortega, director de marketing de WD-40, “el nuevo 3-En-Uno Doble Spray es fruto de una minuciosa tarea de investigación que llevamos a cabo durante el año pasado y que satisface las necesidades de los manitas más exigentes. Para ellos hemos diseñado este nuevo producto que incorpora mejoras tanto en la formula, más versátil y eficaz como en el envase, haciéndolo mucho más práctico, al incorporar el novedoso sistema Doble Spray”.

J

unto a su gama ampliada de productos, Elring ha publicado sus nuevos catálogos para turismos, vehículos de transporte público, furgonetas y coches clásicos. Todas las publicaciones han sido mejoradas para facilitar la búsqueda de referencias. Los catálogos incluyen instrucciones de instalación y recomendaciones, y por primera vez, la compañía

cuenta con compendios específicos para furgonetas y coches clásicos. Además, el fabricante anunció que desmantela su estructura comercial y logística en nuestro país, ya que desde 2011 se centralizará la distribución desde Alemania y sus productos serán comercializados en España por MS Motor Service y Mahle.

todas las piezas necesarias para un servicio completo de suspensión. Tanto los talleres como los distribuidores pueden suministrar a partir de ahora a sus clientes un servicio de suspensión todo incluido basado en los productos Monroe. Formación. Como “Proveedor de Soluciones” Tenneco quiere dar apoyo a sus clientes en el día a día de sus negocios a través de una herra-

mienta on-line llamada Tenneco Information Point (TIP – Punto de Información Tenneco) para mejorar y facilitar la comunicación con los distribuidores de Monroe y FonosWalker. La plataforma on-line publica periódicamente información actualizada desde Tenneco sobre nuevos productos, servicios, catálogos, material para el punto de venta, información técnica y mucho más.

TENNECO AUTOMOTIVE

Proveedor de servicios

T

enneco ha anunciado en Automechanika un incremento en su valor añadido para la posventa, ofreciendo a sus clientes una gama de soluciones todavía más completa que va desde productos y diagnosis a cursos de formación y comercio electrónico. La experiencia de Tenneco en primer equipo así como su amplia cartera de productos tanto en suspensión como en control de emisiones permite a

la compañía apoyar a distribuidores y mecánicos con productos innovadores, programas de formación exhaustivos, servicios efectivos, programas de marketing sólidos y herramientas de diagnosis. Esto incluye las piezas de dirección y suspensión Monroe, el innovador Filtro de Partículas Diésel (DPF) Walker Original, la “Training Tool Box” actualizada y el Tenneco Information Point (TIP - Punto de Información

Tenneco), una plataforma on-line para profesionales del sector. Parte del concepto “Proveedor de Soluciones” es la nueva línea Monroe de recambios para la dirección y la suspensión. La gama de rótulas, varillas de dirección, brazos de suspensión y tirantes de la barra estabilizadora viene a completar la cartera de productos de suspensión de Tenneco para la posventa y ofrece a los mecánicos

Octubre 2010 • TALLERES

3


4 / mecánica

UFI FILTERS

Analiza el futuro de la filtración en automoción

C

on motivo de la pasada edición de Automechanika celebrada en Frankfurt el pasado mes de septiembre, UFI Filters ofreció una conferencia de prensa técnica sobre el futuro de la filtración en el sector de la automoción y las soluciones tecnológicas aportadas por el Grupo UFI en partenariado con los diferentes constructores de automóviles del mundo. Los ingenieros de desarrollo de producto de UFI Filters, grupo que cuenta con nueve centros técnicos de desarrollo de producto en el mundo, USA (1), Italia (3), India (1), China (2), Korea (1) y Túnez (1), “simulan y

validan soluciones para la filtración capaces de alcanzar las más altas exigencias y especificaciones de sus clientes”. Tal y como se desprendía de la conferencia celebrada en Kyoto, en la cual se trazaron las líneas maestras del desarrollo tecnológico en el mundo de la automoción, y consecuentemente, de la filtración, se definió lo que va suceder a corto y largo plazo. Según el grupo, a corto plazo, los motores actuales de combustión seguirán liderando el mercado, con nuevos carburantes (combustibles sintéticos, biodiésel, o combustibles procedentes del gas como el

LPG y CNG) y sistemas híbridos que ayudaran a reducir las emisiones contaminantes, mientras que, a largo plazo, los nuevos vehículos ZEV (Zero Emission Vehicles) liderarán el mercado. El análisis a corto plazo sobre la tendencia en la evolución de los motores y los combustibles que se utilizarán en los próximos tres años, y los desarrollos tecnológicos presentados por el Grupo UFI al constructor, están centrados en cuatro áreas diferentes de la filtración del automóvil: combustible tradicional (gasoil y gasolina): los motores evolucionaran bajo las especificaciones y limitaciones

impuestas por la normativa Euro 6, con una reducción en el tamaño y con funciones, siempre para favorecer el medio ambiente, start & stop de 2ª generación. Habrá un incremento del contenido de biodiésel y se introducirán nuevos combustibles sintéticos como el GTL o similares. En consecuencia, la filtración evolucionará hacia elementos filtrantes con una mayor eficiencia de filtración con el fin de proteger los componentes de alta presión, una mayor capacidad de separación de las moléculas de agua del combustible diésel, un incremento de las propiedades mecánicas de la

media filtrante y de los módulos, y un incremento de las prestaciones del sistema de filtración en condiciones climatológicas adversas de frío para los combustibles diésel en particular. Como respuesta a ésta evolución tecnológica, el Grupo UFI ha desarrollado una nueva familia de medias filtrantes 100% sintéticas basadas en la tecnología meltblow que permiten satisfacer los requerimientos más críticos del mercado. Esta nueva generación será enriquecida con aditivos particulares con el fin de incrementar todavía más la capacidad de separación de agua.

SOGEFI

RUVILLE

Compendios en CD-Rom

Más referencias en turismo y V.I

L

a división Aftermarket de Sogefi ha publicado una nueva edición de catálogos en CD-Rom de uso sencillo, que proporcionan a los clientes toda la información que necesitan sobre las marcas de filtros de Sogefi a un solo clic. La edición de tres nuevos catálogos en CD-Rom ofrece un acceso cómodo y actualizado a las

mejores marcas de filtros del mundo: Purflux, CoopersFiaam y Fram. Los CD-Rom incluyen información sobre las gamas de filtros de calidad OE para combustible, aceite, aire, diésel y habitáculo de cada marca, para coches y vehículos comerciales y de carga pesada. Se ofrecen en 12 idiomas diferentes para cubrir países de todo el mundo. Los tres nuevos catálogos en CDRom permiten a los clientes de Sogefi obtener acceso a información actualizada en todo momento, sea cual sea su marca de filtros prefe-

rida. Los nuevos catálogos completan los compendios impresos y suponen un añadido a las crecientes e innovadoras soluciones de TI de Sogefi, con el fin de facilitar aún más a los clientes la información que requieren para satisfacer sus necesidades en el día a día. Además, durante la presentación realizada a la prensa, los responsables de la firma señalaron que continuarán con la marca PBR, pero con una gama más reducida y mejores precios. Esta nueva filosofía se demuestra en la próxima edición del catalogo nuevo, que saldrá en breve.

D

esde su experiencia en la fabricación de rodamientos, Ruville, fabricante perteneciente al grupo Schaeffler y presente en España a través de distribuidores como Beyco Unión o Holy-Auto, ha evolucionado hasta convertirse en un proveedor de sistemas y kits para motores, cajas de cambio y chasis, con productos como tensores, sets de distribución, poleas de alternador, kits de rueda, rótulas de suspensión y dirección y bombas de agua. En esta ocasión, el fabricante de Hamburgo ha presentado una ampliación de gama en sus refe-

rencias para turismo y vehículo industrial, poniendo énfasis en su condición de proveedor de primer equipo.


5 / mecánica

LA FUERZA DE LA TECNOLOGÍA START-STOP. En 2015, el 70 % de todos los automóviles fabricados en Europa incorporará la tecnología Start-Stop. La función StartStop permite ahorrar combustible al apagar el motor cada vez que el vehículo se para en un semáforo, en atascos, etc., reduciendo de manera significativa el consumo de combustible y las emisiones de CO2. La batería es el corazón del sistema Start-Stop. Los fabricantes de automóviles tienen la posibilidad de elegir entre dos tecnologías de batería:

VARTA Start-Stop Plus con AGM para automóviles con recuperación de frenada y otras tecnologías innovadoras de ahorro de combustible VARTA Start-Stop con tecnología EFB, diseñada para vehículos con sistema Start-Stop de nivel básico Sin la tecnología de batería correcta, estas características no funcionarán, perdiéndose las ventajas que la reducción de combustible y CO2 suponen para los costes y el medio ambiente. En estrecha colaboración con los principales fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Volvo y VW, VARTA ha desarrollado soluciones innovadoras de baterías compatibles con los sistemas Start-Stop. En la actualidad, más del 80 % de los vehículos nuevos con sistema Start-Stop utilizan VARTA como equipamiento original. Baterías VARTA Start-Stop, potencia de confianza. Confie en la fuerza impulsora. Más información en www.varta-startstop.com

Octubre 2010 • TALLERES

5


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Serca ayuda al taller a comunicar el Nuevo Reglamento al usuario final Tras el lanzamiento al mercado de las dos primeras fases de la campaña de comunicación sobre el Nuevo Reglamento, dirigidas en primera instancia al recambista y el taller y en la segunda fase al usuario final, haciéndole llegar un tríptico informativo, ahora Serca cierra el círculo de la campaña con el lanzamiento de la tercera fase. Dicha fase de la campaña de comunicación está especialmente pensada y dirigida al usuario final, y consiste en la producción y envío de 10.000 posters informativos (ver documentos adjuntos) sobre las ventajas más importantes que el Nuevo Reglamento les ofrece. Los posters que van con la imagen de Serca en la mayoría de los casos (9.000 unidades) se han adaptado también a la imagen de la red SPG Talleres y a la de los Talleres Profesional Plus.

Con el cumplimiento de esta tercera entrega, Serca da por finalizada por el momento la campaña diseñada para dar a conocer, tanto a los actores del propio sector, como al usuario final las más destacadas ventajas que el Nuevo Reglamento nos ofrece para ser más competitivos frente al canal marquista. Como conclusión a la campaña desarrollada y vistos los primeros resultados obtenidos de la misma, desde Serca queremos hacer llegar un importante mensaje de satisfacción y alegría al comprobar que otros importantes grupos y redes del sector se han unido a la campaña, estando seguros que al fin y de una vez por todas, entre todos conseguiremos hacer llegar al usuario final un mensaje claro y único, con el que romper la pobre estadística que decía que sólo 3 de cada 10 usuarios sabían de la existencia del Nuevo Reglamento y los beneficios que les aportaba.

Sólo nos preguntamos, ¿Y el resto qué van a hacer? ¿Se quedarán con los brazos cruzados?

6

TALLERES • Octubre 2010


7 / gestiรณn

Octubre 2010 โ ข TALLERES

7


8/ electricidad / electrónica electricidad / electrónica

TomTom

Llegan a España los Go Live 1000 y 1005

T

omTom, proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, lanza en España sus dos novedades de navegación de última generación: el TomTom Go Live 1000 y el TomTom Go Live 1005, ambos con nuevas funcionalidades y servicios Live. El nuevo TomTom Go Live 1000 ha sido creado para personas que aman la conducción pero que odian el tráfico. El potente paquete de servicios Live también incluye radares, ofreciendo alertas de las cámaras de velocidad de tráfico fijas y móviles, y ayudando así a los conductores a circular más seguros y a evitar multas.

Por otra parte, la búsqueda local de puntos de interés con Google ayuda a localizar hoteles, restaurantes, comercios etc. Y además no tendrán que preocuparse porque el tiempo estropee sus planes, ya que este dispositivo inteligente recibe datos actualizados locales y previsión meteorológica a través de TomTom Weather. “Nuestro nuevo buque insignia TomTom Go Live 1000 es el futuro de la conducción”, asegura Ángel Sevillano, director de Marketing de TomTom. “Con funciones como la pantalla táctil, información de HD Traffic, el soporte magnético, el cálculo rápido de ruta y los mapas enriquecidos, este novedoso

dispositivo de navegación por satélite llevará a los conductores a sus destinos de forma más rápida, segura y eficaz que nunca”. El TomTom Go Live 1000 es el primer dispositivo de TomTom que incorpora la pantalla Fluid Touch, permitiendo a los conductores agrandar y empequeñecer los mapas, así como navegar por los diferentes menús con las puntas de sus dedos. La pantalla responde de manera inteligente y sensible incluso con el más ligero toque, proporcionando una interacción mucho más fluida que sus antecesores. Y esto, combinado con una pantalla extra panorámica de 13 cm. (5”), el TomTom Go

Live 1005 permite una vista más clara de la carretera. Para una rápida puesta en marcha, TomTom ha creado el soporte magnético Easy Click. El montaje y desmontaje es ahora más fácil que nunca, incluso con una sola mano. De hecho, simplemente manteniendo el dispositivo contra el soporte, el TomTom Go Live 1000 y 1005 queda fijado. Cada dispositivo llega al mercado con un nuevo y enriquecido conjunto de mapas que cubre dos millones de kilómetros más de

carreteras de 45 países europeos, con gráficos más detallados. Estos mapas incluyen datos sobre puntos de interés, incluyendo números de teléfono de los comercios y los horarios de apertura, poniendo así más información en las manos de los conductores.

Hella

Sistemas de iluminación LED para caravanas

L

os sistemas de iluminación diseñados con tecnología LED (Light-Emitting Diode) permiten ahorrar un 80% del consumo energético en vehículos como caravanas y autocaravanas, según un estudio de Hella. De esta forma, este tipo de vehículos, que disponen de sistemas de ilumina-

ción LED resultan más rentables que aquellos que utilizan luces de xenón o halógenas, reduciendo su consumo de combustible y minimizando las emisiones de CO2. Asimismo, otra ventaja de este tipo de iluminación es su larga vida útil, de más de 10.000 horas, superando a las lámparas convencionales

halógenas, que aproximadamente tienen una duración de 500 horas, o a las de xenón que rondan las 1.000 horas. Con este objetivo, Hella ha diseñado su sistema de iluminación OneLED que ofrece por primera vez luces de balizamiento lateral, de posición y de gálibo con un montaje completamente automatizado y diseñado para aplicaciones de 12 y 24 voltios. Así, para tractores, autobuses, caravanas y autocaravanas, la compañía dispone de luces LED redondas de 87 milímetros con funciones combinadas como luces diurnas, intermitentes y de posición.

El faro OneLed se caracteriza sobre todo por su gran resistencia a las vibraciones, la suciedad y el agua -incluso en el lavado de alta presión-, gracias a un sellado con plástico que garantiza su fiabilidad y una durabilidad de 30.000 horas. Este sistema de iluminación, que ya se comercializa en Nueva Zelanda y Australia, estará disponible en Europa en breve. Por último, Hella dispone de los faros de trabajo Hella Power Beam 1.000 y 2000, especialmente resistentes a las vibraciones y completamente cerrados al agua y al polvo, caracterizados por

Nuevas herramientas para el taller profesional LABORATORIOS INVYDES continúa con su línea de investigación y desarrollo y amplía su gama de productos para facilitar la labor del profesional del taller. Presenta dos nuevos productos: el “Lubricante Antihumos” para el circuito de lubricación y el “Limpiador

8

TALLERES • Octubre 2010

Interno de Motores”. Ambos productos son 100% sintéticos formulados y fabricados en sus laboratorios. El Lubricante Anti-humos está indicado para motores de gasolina y diésel y especialmente recomendado para los vehículos que tienen que pasar la ITV. Reduce las emisiones contaminantes producidas por el exceso de aceite lubricante que se introduce en la cámara de combustión. El Limpiador Interno de Motores también está indicado para motores de gasolina y diésel. Recomendado para motores a partir de 50.000 km., limpia el circuito de lubricación, reduce los ruidos del motor, aumenta la compresión, disminuye el consumo de combustible y aceite lubricante y restablece la eficiencia del motor. Todos los productos fabricados por Laboratorios Invydes, tales como los limpiadores de inyectores para diésel y gasolina, despegadores de segmentos y lubricantes limpiadores para motores de dos y cuatro tiempos son biodegradables, ecológicos y mejoran la calidad del medio ambiente. Por sus sorprendentes resultados, sólo se comercializan para profesionales del taller de reparación.

ofrecer una luz de gran rendimiento muy similar a la luz diurna, favoreciendo un trabajo menos cansado y más eficiente. Además, una vez montados, no requieren mantenimiento alguno.

¿Q SER UIER DIS NUE ES S TRI BUI TRO DO R?

Laboratorios Invydes de Energía, S.L C/ Málaga, 7. Pol. Ind. La Fuente 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Teléfono: 678 04 23 00 E-mail: laboratorios.invydes.jc@gmail.com


NUEVAS GAMAS TUDOR, SU MEJOR INVERSIÓN

TUDOR, presenta la nueva oferta de baterías HEAVY, diseñadas para cubrir las exigencias de un uso profesional. La amplia opción de gamas de las baterías TUDOR, permite elegir la batería que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, el profesional del transporte se asegura un producto con una vida útil muy elevada, retrasando al máximo la necesidad de sustitución, ahorrando tiempo y dinero a su flota. www.exide.com Octubre 2010 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica

MPGTech

Retrovisor con manos libres sin cables ni instalación

E

l fabricante español de productos tecnológicos y telecomunicaciones MPGTech ha presentado este mes de octubre el novedoso kit manos libres MPG-VTB99. Este innovador manos libres se encuentra integrado en el espejo retrovisor del vehículo y se instala sin dificultad por el propio usuario.

El kit incorpora Bluetooth con transmisión FM para escuchar las conversaciones a través de los altavoces del coche y dispone de una pantalla oculta en el propio retrovisor donde el usuario podrá visualizar las llamadas entrantes. Valido para todo tipo de teléfonos móviles. El sistema manos libres MPG-VTB99 es muy sencillo de

instalar. En dos minutos estará conectado a cualquier teléfono móvil. Simplemente pulsando el botón azul central para recibir las llamadas entrantes y el mismo botón para colgar. Cuenta con la ventaja de disponer de la pantalla oculta LCM Super brillante donde se visualizan las llamadas. Entre las características del MPG-

VTB99 destaca la posibilidad de acceder y desplazarse por las últimas llamadas recibidas y realizadas a los contactos. Dispone de agenda para 200 números y se puede grabar notas vocales y posteriormente reproducirlas. Cuando el sistema recibe una llamada, el nombre y el número de teléfono del interlocutor se mostrarán en la pantalla. En el caso de que se desee continuar la conversación en modo privado, dispone de un pequeño auricular inalámbrico. El manos libres está pensado para que el usuario pueda utilizarlo en todos los vehículos que disponga, ya que es totalmente portátil y con una instalación universal para cualquier tipo de coche. El retrovisor manos libres se encuentra disponible a través de la tienda online del fabricante www.happyhands.es.

Bermi Nuevo catálogo de lámparas Haye 2011

B

ermi, mayorista especializada en lámparas para automoción, acudió a Automechanika con su gama de productos: lámparas halógenas, de xenon y tipo LED, kit de HID, calentadores, fusibles, electroválvulas para motores diésel, bujías, relés e intermitencias, bocinas, retrovisores, escobillas limpiaparabrisas, placas portadiodos, lámparas portátiles para taller, extintores, chalecos de alta visibilidad, sistemas de manos libres universales, triángulos, alcoholímetros, juegos de cables de emergencia para baterías, etc. Como novedad, la firma barcelonesa presentó su nuevo catálogo de lámparas Haye 2011, sus nuevos sensores de aparcamiento -destacando el modelo con cámara-, sus GPS -Europa-, su gama de LEDs y de ambientadores y su luz todo día LED Daytime.

10

TALLERES • Octubre 2010


Línea directa con

Editorial

Al habla con... Auto Recambios Lito

No es oro todo lo que reluce

PARA CONTACTAR

Mucho se está hablando ahora acerca del rénting y de la necesidad de que las redes de talleres se conviertan en proveedores de servicios de estas flotas. Lo que a priori parece un negocio rentable (traer más vehículos al taller), a posteriori no lo es tanto. Me explico. En primer lugar, la flota actual de rénting se sitúa un poco por debajo del medio millón de unidades. Con un parque de en torno a 15 millones de automóviles, tenemos que la cuota de penetración del rénting es de algo menos del 4%. Y no hay que olvidar que buena parte de este volumen se concentra en los grandes núcleos urbanos (la Comunidad de Madrid y Cataluña concentran, entre los dos, más del 60% del parque de rénting. Además, es un mercado que se ha visto muy afectado por la crisis, pues de una trayectoria ascendente de los últimos años se ha asistido a un descenso que en 2010 se situará en torno al 6% Pero no sólo eso. Las empresas de rénting solicitan algunos requisitos que redes como la nuestra ya tienen, como una cobertura territorial suficiente o una garantía nacional en la reparación. Pero también exigen precios cerrados -menores que los que tiene cada taller-, una atención preferente -esto es, dejar de lado a clientes de toda la vida para atender a un vehículo que no sabemos si volverá al taller-, una centralización de las facturas -de eso ya nos encargaríamos en la central de la red- y pago a 30 o 60 días. No es oro todo lo que reluce, ¿verdad?

Auto Recambios Lito nace a mediados de la década de los sesenta, de la mano de un joven Ángel Fernández en una tienda pequeña, ubicada en un bajo del centro de Orense, siendo una de las primeras empresas de la provincia en apostar por la venta al mayor de recambios para el automóvil. Años más tarde, la empresa se cambia a otra ubicación, con el fin de ganar metros y contar con una mejor ubicación. En 1985 se constituye como tal la sociedad Auto Recambios Lito, S.L. Hoy, Ángel, el hijo del fundador, es quien gestiona la compañía, que ya dispone de cinco puntos de venta (tres en la capital, uno en Verín y otro en Celanova, todos ellos en Orense), en torno a 2,400 metros cuadrados de almacén, 20 trabajadores y 12 vehículos de reparto a su servicio. En los últimos años del milenio, este distribuidor incorporó la maquinaria para taller a su oferta, de la mano de Gecorusa, uno de los grupos más activos en la venta de equipamiento para el negocio de reparación. “Con ella pretendíamos abarcar más y mejor la oferta a nuestros clientes, que hemos completado con la incorporación de neumáticos”, señala Ángel Fernández. “El objetivo más importante de nuestra firma es dar el más riguroso servicio a nuestros clientes. Con tal fin, actualizamos los stocks con las últimas novedades del mundo del motor, del

tuning, de la herramienta y maquinaria..., y, por supuesto, la formación de sus trabajadores en las materias que la ocupan en la ilusión de ofrecer las mejores soluciones”, añade Fernández. En lo que respecta a la red de talleres Star, en la actualidad cuentan con tres talleres. “No se lo ofrecemos a todo el mundo, queremos incorporar talleres que verdaderamente crean en la red, como los que ya tenemos, que llevan en la enseña varios años y están muy contentos”, explican desde Auto Recambios Lito. Asimismo, otra de las herramientas que Gecorusa pone a disposición del grupo, el catálogo electrónico GecDoc, es bastante usado por el distribuidor. “Vendemos bastante recambio a través de esta plataforma, que ya usan muchos de nuestros clientes, ya sean talleres o tiendas”; apostilla el gerente de Auto Recambios Lito.

• Ctra. Txorierri, 46 - Pol. Industrial Berreteaga, parcela 1, nave G. • 48150 Sondica (Vizcaya) • Teléfono: 94 471 06 11 • Fax: 94 471 15 70 • C/ Cocheras, 4, portal G bajo 4. 28007 Madrid • Teléfono: 91 551 71 23 • Fax: 91 502 19 48

e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1


www.serviciostar.com

Visitamos a... Talleres Hermanos Carbonero C/ Barroeta, 9. Huéscar (Granada) Teléfono: 958 740 160 Fax: 958 740 160 Email: jescar_uskar83@msn.com Persona de contacto: Antonio Carbonero Masegosa

T

2

alleres Hermanos Carbonero es un negocio de reparación ubicado en Huéscar (Granada). Cuenta con un total de casi 500 metros cuadrados, entre taller (280) y patio (208), en los que ofrece servicio de mecánica, electricidad -incluyendo car-audio y multimedia-, revisión, recarga de aire acondicionado, diagnosis de sistemas del automovil y servicio de neumáticos, para lo cual dispone de un pequeño stock de cubiertas en sus instalaciones. El taller se inauguró en 2006 y está gestionado por los dos hermanos Carbonero, Jesús y Antonio, ambos con experiencia en el sector de la reparación de automóviles, pues Antonio trabajó como mecánico en un concesionario de la zona y Jesús, tras finalizar su formación profesional de grado superior, trabajó en varios negocios del sector de la ITV y el taller. Un año después de su inauguración, pasaron a formar parte de la red Star. “Nos lo ofreció nuestro distribuidor, Recambios Paco, y nos parecieron bien las condiciones y servicios que ofrece la enseña”, explica Antonio. Sobre el mayorista, el gerente del taller señala que la relación es muy buena “ya que nos proporcionan un servicio adecuado y les conocemos de toda la vida”. De cara al futuro, entre los planes de los hermanos Carbonero está el meter a otro mecanico y techar el patio para ampliar el taller, que ya se encuentra bien equipado con todo lo necesario para dar un servicio completo a sus clientes (frenómetro, analizador de gases, varios equipos de diagnosis, alineador, estación de recarga y reciclaje de A/A, etc.).


Noticias

Línea directa con

Nuestros colaboradores

Hoy destacamos... Nuevo catálogo 2010/2011 Tenneco, fabricante de los sistemas de escape Fonos-Walker para la posventa y líder en tecnología de emisiones, ha anunciado el lanzamiento de su catálogo 2010/2011. Ya se encuentra disponible en toda Europa el catálogo basado en el sistema TecDoc con unas 600 referencias nuevas y cubre la gama completa de productos de sistemas de escape, incluyendo silenciadores, catalizadores, tubos flexibles y kits, así como componentes. También contiene el nuevo Filtro de Partículas Diésel (DPF) Walker Original y el sistema Eolys. El nuevo DPF es uno de los primeros productos equivalentes de primer equipo para la posventa y permite a los mecánicos remplazar DPF de primer equipo con un DPF de posventa comparable en calidad y tecnología. Además de aportar tecnología avanzada de primer equipo, así como ingeniería líder y habilidades de desarrollo al mercado de posventa, Tenneco apoya a sus clientes en el campo de la diagnosis y la formación. Los productos Fonos-Walker han obtenido todas las homologaciones y siguen todas las directrices europeas para proteger el medio ambiente. Con la tecnología homologada Fonos-Walker, los gases nocivos como el monóxido de carbono, hidrocarburos sin quemar, óxido de nitrógeno y partículas finas de polvo se reducen al mínimo. Por otra parte, los sistemas de escape permanecen dentro de los niveles de ruidos permitidos y contribuyen a proteger el medioambiente y la salud. Para destacar su compromiso de desa-

rrollar tecnológicamente soluciones avanzadas para la protección del medioambiente, se ha impreso el catálogo en el papel de ayuda al medioambiente FSC mixto (FSC – Forest Stewardship Council). El catálogo, que se actualizará periódicamente, está disponible a través del enlace www.taec.nl/ fnos. Su nuevo diseño, claro y sencillo, ayudará a los mecánicos a encontrar rápidamente la pieza de recambio apropiada. Entre los nuevos vehículos cubiertos por la nueva edición del catálogo se encuentran los siguientes: Alfa Romeo 147; Audi A3, A4, A6; BMW 109, X5; Chevrolet Aveo; Chrysler PT Cruiser; Citroën C1, C2, C3, C4, C5, Jumpy, Xsara Picasso; Dacia Logan; Daewoo Kalos, Lacetti; Fiat Doblo, Ducato, Idea, Punto, Scudo, Stilo, Ulysee, Fiesta; Ford Focus, Fusion, Galaxy, Mondeo, Transit; Honda Civic; Hyundai Getz, Santa Fe; Kia Picanto, Sorento; Lancia Musa, Phedra, Y10; Mazda 3; Mercedes Clase A, B, C y E; Mini One; Nissan X-Trail; Vauxhall/Opel Agila, Astra, Corsa C, Meriva, Signum, Vectra C, Zafira; Peugeot 1007, 107, 307, 407, 807, Boxer, Expert, Partner; Renault Clio, Espace IV, Grand, Kangoo, Laguna, Megane, Modus, Scénic, Vel Satis; Saab 9-3, 9-5; Seat Altea, Altea XL, Cordoba, Ibiza, Leon; Skoda Fabia, Octavia; Toyota Aygo, RAV4; Volkswagen Bora, Caddy III, Golf V, Golf V Plus, Jetta III, Multivan, Polo, Touran, Transporter y Volvo S40, S60, V50, V70, XC 70. Tenneco ofrece dos años de garantía en todos los productos Walker® y 30 meses en silenciadores Fonos Aluminox Pro.

Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.

3



neumáticos

15 / neumáticos

FIRESTONE

Winterhawk EVO, ideal para el invierno

F

irestone ha completado su línea de neumáticos de invierno con el lanzamiento de dos nuevos modelos: el Winterhawk 2 EVO y el Winterhawk 2V EVO. La incorporación de los últimos avances tecnológicos con el compuesto EVO, supone que el nuevo neumático establezca novedosas referencias en el segmento, con el mejor rendimiento en su clase sobre mojado, sobre nieve y en seco. En consonancia con el carácter de la marca Firestone, el Winterhawk 2(V) EVO tiene como objetivo proporcionar a los conductores confianza al volante, con un manejo fiable y cómodo para el invierno, además de una destacada eficiencia. Diferentes diseños han sido desarrollados para proporcionar un rendimiento elevado y constante en toda la línea. El neumático Winterhawk 2 EVO, para vehículos pequeños y medianos en la gama de índice de velocidad T y H, ofrece fundamentalmente seguridad sobre mojado y sobre nieve. Para los conductores de modelos deportivos, de índice de velocidad V, el diseño asimétrico del Winterhawk 2V EVO está preparado para un manejo seguro sobre nieve, sobre mojado y con la superficie seca. La tecnología que hace posible este rendimiento cuenta con un alto contenido del compuesto invernal de sílice EVO, que permite un gran equilibrio entre su rendimiento en nieve, su desgaste y su rendimiento sobre mojado, además de un avanzado diseño de la banda de rodadura. Sobre nieve, la alta concentración de “sipes” proporciona una óptima trac-

ción y frenada, mientras que los estrechos bloque conectados generan una mayor fuerza lateral que tiene como consecuencia un manejo más seguro y mayor agarre en las curvas. El manejo en seco y el rendimiento en curva se ve reforzado

por los sipes del hombro en 3D, que refuerzan los bloques y la rigidez de los bloques centrales, que proporcionan una mayor resistencia al desgaste. Una comparativa independiente realizada por el grupo alemán TÜV SÜD, con su tres principales

competidores (medida 195/65 R15 91T en un vehículo VW Golf VI, 2.0 TDI), han mostrado que el Winterhawk 2 EVO es el que ofrece un rendimiento más alto en su clase en cuanto a la frenada en nieve, frenada sobre mojado y el manejo en seco. El Winterhawk

2 EVO está disponible desde el pasado mes de junio en 41 medidas, de 13” a 17”. El neumático asimétrico Winterhawk 2V EVO está disponible desde las mismas fechas en 4 medidas, de 17” y 18”. Medidas adicionales de 16” y 17” previstas para 2011.

Octubre 2010 • TALLERES

15


16 / neumáticos

MICHELIN CITY GRIP

Neumático de scooter para carreteras mojadas

E

l nuevo Michelin City Grip se estrena con un hecho sin precedentes. Acaba de ser introducido en el mercado a principios de 2010 y ya ha sido homologado para su uso en todos los nuevos scooters que se comercialicen en Europa. Piaggio, el constructor italiano con la más amplia gama de ciclomotores del mundo –incluyendo las modernas motos de tres ruedas– ha homologado este nuevo neumático de Michelin para todos sus modelos con cilindrada de 125 cc en adelante. Lo mismo ha ocurrido con Peugeot, que ha homologado el City Grip para sus scooters de 125 a 500 cc, al igual que Yamaha y Malaguti. La nueva cubierta se presenta como el primer neumático que

en otras. El neumático siempre se mejora en su conjunto, de otra forma, no sería posible obtener ningún progreso. Los scooters, en toda su variedad de cilindradas y tamaños, se han convertido en la solución más eficaz para escapar de los atascos diarios y de las dificultades del tráfico urbano para garantizar la puntualidad de cientos de miles de usuarios en toda Europa. Todos ellos son conscientes de que, a pesar de estas ventajas, estos vehículos también suponen riesgos. Adoquines, rejillas de ventilación, raíles de tranvía y otras muchas irregularidades en la carretera pueden poner en peligro la adherencia de los neumáticos y la estabilidad del scooter. El riesgo de deslizamiento aumenta en

condiciones de frío o de lluvia y esto, lógicamente, es una de las principales preocupaciones de los conductores de este tipo de vehículos. Para que los conductores de ciclomotores puedan disfrutar de los beneficios de circular sobre dos ruedas en cualquier época del año, Michelin ha desarrollado el primer neumático para scooter que integra laminillas en la banda de rodadura, gracias a la utilización de la tecnología PST (tecnología de laminillas progresivas, en sus siglas en inglés). El innovador dibujo de la banda de rodadura del City Grip lleva una proporción de dibujo progresiva, una característica que permite aunar, en un solo neumático, adherencia y kilometraje.

BRIDGESTONE

GTRADIAL

Nueva cubierta Battlax BT-016 Pro Hypersport

Nuevo desarrollo para furgonetas Maxmiler EX

E

lGrupoBridgestone,Proveedor Oficial del Campeonato Mundial de Moto GP, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo neumático para moto, el Battlax BT-016 Pro Hypersport en el Salón Intermot 2010 en Colonia. Ambos neumáticos radiales, tanto el delantero como el trasero, incorporan un gran número de avances tecnológicos desarrollados por Bridgestone en Moto GP.

16

reduce el riesgo de deslizamiento, garantizando el máximo agarre incluso en las condiciones más desfavorables. Además de sus mayores prestaciones en materia de seguridad, este nuevo neumático de Michelin proporciona “superiores niveles de kilometraje” y, por lo tanto, un importante ahorro de costes para los usuarios de scooters, según explica la marca. Michelin City Grip es una buena muestra de las líneas maestras que dirigen la labor del departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo Michelin. El objetivo es diseñar neumáticos que no necesiten perjudicar una prestación en beneficio de otra. Las mejoras obtenidas en cualquier área van siempre acompañadas de la optimización del comportamiento

TALLERES • Octubre 2010

El Battlax BT-016 Pro Hypersport combina una duración óptima con un rendimiento mejorado en superficies secas y mojadas. Diseñado específicamente para motos deportivas de alta cilindrada (supersport, naked, etc.), incluye una medida para el neumático delantero y tres medidas para el trasero a partir de octubre de 2010. Entre sus características técnicas destaca la banda de rodadura con un compuesto “3LC (3 Layer Compound)” que ofrece un alto agarre en las curvas junto con una precisión lineal en la conducción. Por su parte, el compuesto patentado por Bridgestone “silica rich ex” con “polímero RC (para neumáticos de moto)” combina una durabilidad excelente con prestaciones superiores sobre mojado. La gama Premium de Bridgestone de neumáticos de moto “Battlax” cubre todo el espectro, desde motos de carretera y competición hasta motos pequeñas. El Battlax BT016 Pro Hypersport es una muestra del compromiso de Bridgestone de mejorar las prestaciones, a la vez que continúa ofreciendo una conducción suave y cómoda.

G

TRadial, ya tiene disponible su nuevo modelo de neumático para furgoneta y camión ligero, denominado Maxmiler EX. Este producto está englobado en una nueva generación de neumáticos diseñados y fabricados para ofrecer una alta confortabilidad sin renunciar a soportar altos niveles de carga. El modelo Maxmiler EX está disponible a partir de una llanta 14 hasta una llanta 16, con perfiles que van desde el 60 hasta el 80 y con códigos de velocidad Q, R, S y T. Su principal característica es la optimización del peso final del neumático, ofreciendo un beneficio inmediato en cuanto a lo que se refiere a reducción de gasto de combustible, garantizando un alto confort de rodadura. “Un segundo beneficio del modelo Maxmiler EX, es la alta seguridad y estabilidad que ofrece a velocidades elevadas, incluso en condiciones de máxima carga, gracias a que en el proceso de construcción el neumático se refuerza con dos cinturones de acero y nylon”, afirma

la compañía. “Conseguir un alto rendimiento kilométrico con este neumático es muy fácil, ya que gracias a la utilización de sílice en su fabricación se reduce el nivel de calor del neumático y su correspondiente desgate”. Con sede principal en Shangai, GI TI, desarrollador de la marca

GTRadial, es uno de los fabricantes de neumáticos más grande de China, así como suministrador de una completa gama en neumáticos radiales de turismo, camión y autobuses, así como neumáticos convencionales, garantizando en todos ellos la más alta calidad. GI TI dispone de un total de seis fábricas situadas estratégicamente en los 5 núcleos empresariales más importantes del país. La capacidad de producción diaria asciende a más de 100.000 unidades. De entre sus instalaciones cabe destacar uno de los centros de I+D más grandes y avanzados del sector en China, que trabaja en continuo desarrollo de sus productos y en optimizar los controles de calidad. La venta y distribución de una gama completa de neumáticos de turismo, camión y autobús, se lleva a cabo a través de una red compuesta por 30 distribuidores autorizados repartidos por toda Europa. En la actualidad, Giti Tire Europs, se encuentra en pleno proceso de expansión de dicha red con presencia en los mercados más importantes.


17 / neumáticos

Técnicamente fuertes, gama amplia

Control total de las vibraciones para una conducción suave Nuestros amortiguadores de vibraciones de torsión DriveAlign® equivalentes a los del equipo original reducen el desgaste de la correa, el tensor y otros componentes del conjunto de la transmisión. Nuestra amplia gama de productos cubre todos los modelos importantes del mercado. Instale amortiguadores de vibraciones de torsión DriveAlign® Gates. Sus clientes apreciarán la mejora en la comodidad durante la conducción. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.

www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com

Octubre 2010 • TALLERES

17


18 / neumáticos

BRIDGESTONE

Ecopia EP150, neumático seguro y ecológico

L

a última generación de neumáticos ecológicos de la completa gama Bridgestone, los Ecopia EP150, no sólo no penalizan las cualidades dinámicas en su comportamiento, sino que son superiores a las de

18

TALLERES • Octubre 2010

los productos equivalentes que existen en estos momentos en el catálogo del fabricante de origen japonés, según explican desde la propia compañía. En un primer momento, el neumático Ecopia EP150 estará

disponible en el mercado para llantas de 14 y 15 pulgadas, con unas anchuras de goma de 175, 185 y 195, todas ellas en perfil 65. Más adelante, a comienzos del próximo año 2011, la gama se completará con neumáticos

de medida 205/55 para llantas de 16 pulgadas. El nuevo neumático se venderá tanto para equipo de origen como para el mercado de reposición. El abanico de modelos que podrán disponer de él es

amplísimo y abarca desde turismos pequeños hasta automóviles compactos, pasando incluso por coches de segmentos superiores, en las versiones de más bajas emisiones que la mayoría de los fabricantes ofrece y que tienen una demanda en aumento. Este neumático no disponía del sello ecológico que distingue a su sustituto y, por tanto, no es comparable en temas como la resistencia a la rodadura, el ahorro en el consumo de combustible o las emisiones de dióxido de carbono, en lo que está claramente por debajo del nuevo producto. Sin embargo, según explican desde la marca, el Ecopia EP150 también le supera en otros apartados de la máxima relevancia como, por ejemplo, en una menor distancia de frenado, fundamentalmente en condiciones de suelo mojado. Además, el nuevo Ecopia EP150, a igualdad de medidas, mejora un 15% la resistencia a la rodadura, lo que se puede traducir en aproximadamente un 2% de ahorro de combustible de promedio. Dicha cifra depende de diversos factores, como pueden ser el tipo de vehículo y su peso o el ciclo de conducción concreto que se esté valorando. Esa reducción en el consumo de carburante va acompañada de una disminución en torno al 3,1% en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Estos datos demuestran que el respeto al medio ambiente no implica comprometer la seguridad o perder el placer de conducir. Por ello, la cubierta Ecopia EP150 trata de buscar el equilibrio entre seguridad y ecología.


19 / neumáticos

CONTINENTAL

El ContiSportContact 5 P calza a los vehículos más deportivos

E

l neumático ContiSportContact 5 P está especialmente diseñado para el segmento de vehículos deportivos y los personalizados. Este neumático, gracias a un innovador concepto de diseño de banda de rodadura, ofrece la máxima adherencia. Una menor distancia de frenado y una mayor seguridad en la conducción son prestaciones que también se llevan hasta sus límites. Además, el nuevo ContiSportContact 5 P se ofrece en versiones para ejes delantero y trasero con lo se mejoran aún más el agarre y la maniobrabilidad. El ContiSportContact 5 P ha sido desarrollado para asegurar la óptima transmisión de las fuerzas de aceleración del eje trasero de estos vehículos de altas prestaciones. Esto supone diseñar la banda de rodadura de manera que la gran superficie de contacto con el suelo garantice la máxima transmisión de fuerzas. La banda de rodadura asimétrica presenta dos robustos cordones centrales que permiten que los neumáti-

cos del eje trasero proporcionen el máximo agarre. Estos neumáticos también evitan cualquier pérdida de potencia, incluso en aceleraciones bruscas.

Al mismo tiempo, la estructura de los tacos de la parte exterior de los hombros del neumático permite una buena transmisión de las fuerzas laterales. Para reducir

la resistencia a la rodadura, los ingenieros de Continental han desarrollado elementos aún más diferentes en la construcción del neumático.

YOKOHAMA

C.drive2, seguridad sobre carreteras mojadas

Y

okohama ha presentado un nuevo neumático ecológico de elevado rendimiento que viene a completar su gama de productos “.drive”. C.drive2 está disponible en 26 medidas en un rango que va desde las 14 a las 17 pulgadas. El C.drive2 está basado en la seguridad sobre suelo mojado, pero, además, con este modelo, la firma asiática ha mejorado el agarre. Además, su estabilidad tanto en seco como en mojado se ha visto incrementada para cumplir con los requisitos de seguridad europeos. La banda de rodadura del C.drive2 cuenta con unos surcos posicionados de tal manera que proporcionan unas prestaciones superiores en cualquier superficie. Pero no sólo esto, además, este producto tiene un nuevo compuesto con polímeros que presentan un alto peso molecular y un incremento de sílice, lo que proporciona un buen nivel de resistencia al balanceo, reduciendo así el coste de combustible.

Octubre 2010 • TALLERES

19


equipamiento

20 / equipamiento

LAUNCH

Presenta a sus distribuidores lo último en diagnosis

L

aunch Ibérica reunió en sus instalaciones de Palau Solitá y Plegamans (Barcelona) a distribuidores y delegaciones -más de 80 personas- para presentarles los nuevos desarrollos de la firma china de cara a 2011 y para recabar su opinión para que ésta contribuya a la mejora que dé la versión final de sus equipos de diagnosis. En lo que respecta a la diagnosis, el primer desarrollo presentado fue el Autobook, un equipo con base Linux, táctil, con más de 40 marcas, capaz de leer y borrar códigos, diagnosticar componentes y ajustes de servicio, etc. Este equipo está pensado para aquellos talleres que quieren realizar una diagnosis

Carlos López, director comercial de Launch Ibérica, presentó los últimos desarrollos en diagnosis de la firma.

fácil y barata, con conectores de todas marcas, pensada para talleres que busquen un equipo económico y con amplia cobertura, talleres de carrocería, servicios rápidos, especialistas de neumáticos, etc. El siguiente proyecto presentado fue el equipo de diagnosis X 431 NCP, que sustituirá al X-431 Top. Consta de módulos conectados entre sí por wi-fi (más rápido que el bluetooth). El primero de ellos es una pantalla de 7 pulgadas, otro es una impresora térmica, también cuenta con un osciloscopio de cuatro canales, un comprobador de sensores con polímetro y, como principal novedad, un alineador de direcciones al que basta con complementar

El equipo de diagnosis X 431 NCP consta de módulos conectados entre sí por wi-fi.

con cuatro captadores. El wifi le permite al equipo rápidas actualizaciones, buscar información técnica en la Red y actualizar la centralita del vehículo a través de la web del constructor bajo el estándar J2534. Un tercer desarrollo ha sido el X431 Solo, con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas y monomarca, al que se le puede cargar la marca que el taller decida, destinada a aquellos talleres que quieran incorporar un segundo equipo de diagnosis en aquellos modelos en los que encuentra menor cobertura. El Solo estará disponible antes de fin de año. Las novedades en diagnosis finalizaron con la presentación

En la reunión también se presentó la nueva equilibradora KWB-503.

del Creader 6, que sustituye al 5 con una imagen renovada y pantalla a color que permite la visualización de gráficos. En la reunión también se pudo probar el nuevo elevador de dos columnas TLT 250 AT (capaz de elevar 5 toneladas y con una altura de 3,98 metros, lo que le hace válido para furgonetas medianas), la nueva equilibradora KWB-503, la minibancada TRC 3 y una estación de reciclaje y recarga de A/A completamente automática. Además, desde Launch explicaron que se hallan inmersos en pleno proceso de obtener la homologación ISO 9001, que a buen seguro obtendrán a final de año.

El C Reader 6 sustituye al 5 con una imagen renovada y pantalla a color que permite la visualización de gráficos.

SOS Booster y CTEK, la combinación perfecta para el cuidado profesional de baterías. Azimut On Road, distribuidor exclusivo para España de SOS Booster, pone en manos del profesional los auténticos arrancadores, los más eficientes, seguros, fáciles y fiables del mercado. SOS-Booster cuenta con más de 40 modelos de arrancadores de baterías automáticos para uso portátil y móvil de 6V, 6/12V, 12V, 12/24V, 24V y 24/48V. Existe un arrancador SOS Booster para cada necesidad: autobuses, tráilers y camiones, talleres mecánicos, concesionarios, servicios de ayuda en carretera, maquinaria industrial, agrícola y forestal, incluso barcos, trenes, aeroplanos y vehículos militares. Gracias a la tecnología aeroespacial, las baterías que integran los SOS Booster (AGM/MF, de plomo puro) ofrecen un elevado rendimiento y cuentan con una extraordinaria capacidad de acumulación y de restitución de energía de gran amperaje. Disponen de protección electrónica gracias a la cual los arrancadores SOS Booster no dañan la electrónica integrada del vehículo. Además, todos los componentes de los SOS Booster han sido elegidos por su óptima calidad para un uso intensivo por profesionales.

20

TALLERES • Octubre 2010

Azimut On Road tiene como objetivo ofrecer soluciones de calidad para el profesional, por lo que pone en mano de los profesionales la nueva generación de cargadores de baterías totalmente automáticos de CTEK. Seguridad, sencillez y flexibilidad son las palabras que definen a estos cargadores, que garantizan que las baterías estén siempre en buenas condiciones, alargando la vida de las mismas. Los cargadores CTEK son los más seguros del mercado, no dañan a componentes electrónicos, ni producen chispas, están protegidos contra los cortocircuitos y la inversión de polaridad y su emisión de gases es mínima. Avalado por las principales marcas de vehículos, como producto homologado, está preparado para cualquier tipo de batería: ácido, AGM, gel, calcio... Su mantenimiento es muy sencillo, se lleva a cabo por pulsos de corriente y son capaces de regenerar baterías muy descargadas e incluso realizar una carga perfecta en caso de que se produzca una disminución de la tensión de la red hasta 170V.

Para más información:

Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100


21 / equipamiento

BLACK & DECKER

Celebra su centenario

B

lack&Decker, empresa dedicada a la fabricación de herramientas, conmemora el centenario de su nacimiento. Una historia sembrada de hitos, que empieza con una humilde tienda fundada por D. Black y A. Decker hasta convertirse en un fabricante de alta tecnología que, en 2010, se fusiona con el líder de herramientas manuales Stanley Works (empresa propietaria de Facom desde 2007) en un proceso que se inició hace un año y que se prevé se pueda prolongar durante dos años más. Según Charles de Kervenoaël, director general Black & Decker Iberia y Francia, su posición frente a la crisis “pasa y pasará por la apuesta clara por la innovación”. Desde su nacimiento Black & Decker ha sido un sello destacado por liderar la inversión en I+D, por poseer un potente “know how” y por el acceso a las tecnologías más avanzadas, hechos que le han permitido desarrollar una amplia gama de productos de diseño propio. Otro de los factores claves del éxito de la compañía, en palabras de De Kervenoaël, ha sido “la constante preocupación por conocer las necesidades del usuario final para, de este modo, ofrecerle productos caracterizados por su practicidad y ergonomía”. La fusión con Stanley Works, que dio como resultado una facturación mundial de 9.000 millones de dólares anuales, y los buenos resultados obtenidos en 2010, han colocado al grupo en una posición de confianza que les lleva a pronosticar un crecimiento de un 5% para el próximo año. En cuanto a las cifras de su filial su filial ibérica, con presencia en el territorio desde 1967, ascendieron a una facturación de 61 millones de dólares. Actualmente la firma distribuye sus productos en más de 2.000 puntos de venta a lo largo de todo el territorio español y portugués, incluyendo Ceuta, Melilla, Islas Canarias, Islas Baleares, Azores, Madeira y también Andorra. Durante todo este año la compañía ha organizado diversas actividades con motivo de su aniversario, desde la Campaña del Centenario en la que por la compra de una herramienta usuario conseguía otro produc-

to con innovación totalmente gratis hasta un acuerdo de partenariado con la productora FOX con motivo del lanzamiento de la película “El Equipo A”. Además, se ha elaborado una página web dedicada exclusivamente al centenario; la web www.

blackanddecker.eu/100years , incluye historias, videos, datos de interés, juegos y el concurso “Comparta su historia” en el que la anécdota o historia que obtenga más votos recibirá un taladro de litio de altas prestaciones.

Octubre 2010 • TALLERES

21


22 / equipamiento

BRAIN BEE

ST-9000 b-Touch, el más versátil

B

rain Bee ha presentado BTouch (ST-9000), un equipo con características como pantalla táctil, integración completa con el PC, actualización permanente e inmediata de la base de datos y funcionalidades como una búsqueda rápida y autodiagnóstico por sistemas, para localizar y corregir fácilmente la avería si ya se conoce, una base de datos con ajustes técnicos operativos y gráficos de visualización de los distintos parámetros analizados. Entre las funciones básicas, el equipo permite la lectura de la información de la centralita, la lectura de parámetros/estados,

lectura/cancelación de errores, regulaciones, activaciones, codificaciones y localización mediante la visualización d e l a pos i ción de las tomas de diagnosis y el cable a utilizar. La electrónica de B-Touch está preparada para funcionar con tecnología “pass-through” que permite programar la centralita del vehículo directamente mediante el equipo. Como nuevas funciones, este equipo cuenta con un nuevo modo de búsqueda “quick” que añade a la consulta tradicional y que permite a los profesionales más expertos alcanzar directamente el sistema o la función deseada simplemente introduciendo palabras clave o partes del nombre del sistema. Además, cuenta con una nueva

estructura de consulta de la base de datos de diagnóstico que crea secuencias lógicas en las fases necesarias para identificar correctamente el origen de la incidencia: los sistemas están divididos por grupos funcionales y organizados de forma lógica. El B-Touch, que es multiidioma desde la primera activación, permite también test dinámicos, que ayudan a solucionar los problemas del vehículo a través de test guiados, con la interpretación tradicional de comparación de los parámetros. A través de la conexión con inalámbrica con el PC, el equipo accede a una base de datos “B-Touch-Pedia” y transfiere la información específica del vehículo sin que se ralentice el equipo. Asimismo, su batería interna permite utilizar el instrumento sin que esté conectado a una fuente de alimentación durante más de tres horas. La base de datos de vehículos incluye automóviles asiáticos y europeos, vehículos comerciales incluidos e incluye un programa de conco actualizaciones anuales.

Por lo que respecta a sus materiales, el B-Touch ha sido fabricado en cuerpo central de aluminio y laterales “soft touch” que garantizan su resistencia durante un uso prolongado y una pantalla táctil de siete pulgadas. Además, su integración con el PC es completa. Gracias al sistema “up&go” que incluye software y conector USB, a través del PC se podrán consultar, archivar y gestionar las intervenciones de diagnosis, imprimir informes (incluso en modo inalámbrico, mediante bluetooth) y utilizarlos ante el cliente como comprobante de la intervención, ya que se descargan automáticamente todas las operaciones al PC.

NEDERMAN

Pórtico de Servicios

N

ederman integra en el nuevo Pórtico de Servicios para talleres de automoción una gran variedad de soluciones que permiten disponer con facilidad de aire, agua, aceite, anticongelante y otros líquidos gracias a una batería de prácticos enrolladores de manguera retráctiles. Además, para cubrir todas las necesidades del taller, el Pórtico de Servicios Nederman también puede incluir mangueras de aire comprimido, cables eléctricos y lámparas, así como un equipo de limpieza en vacío para mantener los vehículos y los lugares de

22

TALLERES • Octubre 2010

trabajo sin polvo ni suciedad. El Pórtico de Servicios Nederman simplifica los trabajos de revisión y mantenimiento en camiones, autobuses y otros tipos de vehículos pesados facilitando el acceso siempre a mano de todos los suministros de una forma segura y ergonómica. Los mecánicos ya no tendrán que desplazarse innecesariamente cada vez que necesiten aceite u otros líquidos. El trabajo se puede realizar de una forma más segura, ya que en el suelo no habrá cables ni mangueras, evitando tropiezos y reduciendo su deterioro al no ser pisados por los vehículos. Además, el taller tendrá un ambiente más limpio y saludable, puesto que el humo se elimina directamente de los tubos de escape. Adicionalmente, Nederman completa su gama con cuantos equipos portátiles se requieran, bien para el suministro de aceite y/o grasa como para la recogida de líquidos usados. ¿Sabe exactamente cuanto aceite y otros líquidos se utilizan realmente en cada vehículo? La experiencia demuestra

que una media del 20% de los volúmenes de lubricantes gastados no son dispensados o no son correctamente apuntados en las órdenes de trabajo, y por tanto son cantidades que se pierden. El software de gestión de lubricantes Nederman le permitirá controlar por completo todos los lubricantes y líquidos suministrados. La cantidad suministrada a cada vehículo puede registrarse para luego ser correctamente facturada a los clientes o bien puede preseleccionarse la cantidad. Independientemente del método que use, podrá controlar por completo todas las cantidades suministradas y podrá reducir pérdidas innecesarias y costosas. El Pórtico de Servicios Nederman puede equiparse con varios tipos de pistolas para distintas aplicaciones. Por

ejemplo, hay pistolas para aceite con medidores analógicos o digitales y para el suministro automático de volúmenes predefinidos. Además, incluye una serie de módulos básicos. En función de los requisitos, pueden instalarse mangueras de suministro para varios usos y enrolladotes retráctiles para cables eléctricos, mangueras de aire comprimido, extracción de gases de escape y limpieza por vacío. Los pilares tienen una altura fija de 3,30 metros y la longitud del larguero puede adaptarse al número de enrolladores requerido. Todas las mangueras y tuberías que necesita el Pórtico de Servicios pueden ser suministradas por Nederman, viniendo el Pórtico preparado desde fábrica para la instalación de las mismas.


23 / equipamiento

B-TOUCH

ST-9000

LA DIAGNOSIS MÁS RÁPIDA, CON UN SOLO DEDO.

Con la nueva tecnología y el diseño de B-TOUCH, el autodiagnosis multimarca más rápida del mercado está a su alcance. �������� ���� ��� ����� ��� ��������� ������� ��� ��������� ����� ��� ������������ �� ��� ���������� ���� �������������� Brain Bee estarán a su disposición.

��VELOCIDAD OPERATIVA EXTREMA DESDE EL ENCENDIDO ��QUICK: FUNCIONES DE SELECCIÓN Y BÚQUEDA RÁPIDA ��TEST DINÁMICOS DE CONDUCCIÓN DURANTE LAS SESIONES DE DIAGNOSIS MÁS COMPLEJAS

��BATERÍA INTERNA PARA UNA AUTONOMÍA OPERATIVA INCOMPARABLE ��MODO MULTIGRAFICO PARA UNA DIAGNOSIS AÚN MAS EXACTA IBÉRICA

www.brainbee.com Octubre 2010 • TALLERES

23


ferias Autopromotec 2011 se presenta en Madrid La XXIV edición de Autopromotec, que tendrá lugar del 25 al 29 de mayo próximos, presentó sus credenciales en Madrid. Los máximos responsables del salón italiano, Emmanuele Vicentini y Michel-Alexandre Morlat visitaron la capital para dar a conocer a los medios especializados su proyecto ferial para el sector de la posventa.

E

n un año, 2011, plagado de ferias sobre el sector de la posventa del automóvil, Autopromotec realizó una visita a la capital de España para promocionar la esencia de lo que será la XXIV edición de la feria italiana, que se celebrará del 25 al 29 de mayo en Bolonia. Una vez más, los pilares básicos del evento, según sus organizadores Emmanuele Vicentini y MichelAlexandre Morlat, serán la especialización, una alta calidad y su carácter internacional. A este respecto de la internacionalización y, del mismo modo que en su edición de 2009, Autopromotec 2011 será un punto de encuentro tanto para proveedores como para fabricantes y distribuidores italianos y extranjeros que crearán un marco de negocios y un foro de intercambio. En este sentido, y con el objetivo de acceder a los países de Norte de África, los organizadores de Autopromotec han iniciado diferentes acciones con Marruecos y Egipto.

Información al día Además, y con el fin de facilitar a visitantes y expositores el acceso a los servicios de la feria, Autopromotec pone a su disposición una nueva página web traducida íntegramente al inglés y con toda la información referida al certamen, además de aspectos prácticos como la

24

TALLERES • Octubre 2010

inscripción online al certamen, la descarga de invitaciones gratuitas y facilidades para el acceso al recinto ferial. Por otra parte, y dentro de las actividades que se llevarán a cabo coincidiendo con los días en que se desarrolla el certamen, Michel-Alexandre Morlat anunció durante la rueda de prensa celebrada en Madrid, que en esta nueva edición se celebrará en Bolonia el III Simposio Internacional de la Posventa. Dicho simposio estará centrado en la búsqueda de soluciones por parte del sector de la posventa a los problemas derivados de la situación económica actual, así como de las claves para una necesaria reorganización, tanto de la distribución como de la reparación. Si bien el programa definitivo de Autopromotec no se conocerá hasta elpróximo mes de octubre, los organizadores de la feria desvelaron también el contenido de tres mesas redondas que se celebrarán durante el certamen. La primera de ellas versará sobre la posventa marquista y contará con la presencia de representantes de las propias marcas, mientras que la segunda, centrada en la posventa independiente, estará integrada por distribuidores y profesionales de la reparación. Por último, en la tercera mesa, como no podía ser de otra forma, se abordarán las aportaciones positivas al sector del Nuevo Reglamento 461/2010. Asimismo,

Figiefa, la patronal europea de la distribución de recambios, celebrará durante dos días su Asamblea General donde se debatirán los diferentes temas de interés en la actualidad del sector. Por otra parte, si bien los organizadores de la feria italiana afirmaron su intención de continuar con todo aquello que ha ido funcionando en ediciones anteriores, una de las novedades de esta nueva edición es el acercamiento a la posventa marquista. Además, se dará también un mayor relieve al vehículo industrial, que, si bien no contará con un pabellón específico, sí gozará de diferentes iniciativas que harán más accesible a dicho sector.

De gira Anteriormente a su presentación en Madrid y dentro de la gira de promoción de Autopromotec 2011, los organizadores del certamen, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Bolonia desde el 25 al 29 de mayo de 2001, acudieron a San Paulo, Belo Horizonte y Buenos Aires, ya que tal y como afirman sus responsables, desde hace muchos años, brasil y Argentina son países muy interesantes para la industria automotriz. En palabras de Emanuele Vicentini, que acudió en representación de Autopromotec, “el interés en los mercados de la industria automotriz de Brasil y Argentina

corresponde a una estrategia específica. Ésta se ocupa de la internacionalización de Autopromotec al servicio de la realidad emergente del mercado mundial de automóviles. El objetivo es claramente el de crear alianzas y colaboraciones con empresas y asociaciones profesionales a nivel local.” Tras su presencia en Brasil y Argentina, Autopromotec continuará su promoción internacional con una nueva ronda de reuniones con instituciones y asociaciones y su estreno en

octubre en Tokio, durante el Salón de París, así como en la semana del automóvil de Las Vegas en noviembre. En permanente aumento en lo que a número de expositores se refiere, según sus organizadores, la pasada edición de Autopromotec, que ocupó una superfice total de 150.000 metros cuadrados, alcanzó la cifra récord de 1.443 expositores, de los cuales el 32,4% eran extranjeros procedentes de 47 países (16 de ellos fueron españoles) y 101.620 visitantes.


25 / ferias

Automechanika Shanghai prepara su VI edición

A

utomechanika Shanghai, la mayor feria de recambios, equipamientos y servicios para el automóvil de Asia , se celebrará entre los días 8 y 11 de diciembre de 2010 en el centro internacional de exposiciones de Shanghái, en el Shanghai New International Expo Centre. Organizada por la Messe Frankfurt (Shanghai) y por la Corporación Nacional de la Industria Automovilística China (CNAICO por sus siglas en inglés), para la sexta edición de esta feria dichos organizadores esperan atraer a un número récord de alrededor de 2.800 expositores y 45.000 visitantes profesionales. En plena fase de consolidación

como centro comercial internacional de la industria automovilística, la nueva edición de Automechanika Shangahi contará con la participación, ya confirmada por sus responsables, de un total de nueve pabellones de países extranjeros tales como Alemania, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán. El certamen asiático servirá de escenario para la presentación y exposición de los productos de los principales fabricantes y proveedores de piezas y componentes, de recambios y de equipamiento para el mantenimiento del vehículo. Entre los expositores de piezas y componentes que mostrarán sus

últimos productos e innovaciones, se encuentran Asia-Pacific Mechanical and Electronics, Chen Hsong, China and Canton Clutch, Dayco, Dow Corning, Fiamm, Galaxy, Hangzhou Westlake, Honeywell, Jingang, Raybestos Powertrain, Qianjiang Spring, SORL Auto Parts, Unipoint, Wuxi Weifu, Zhejiang VIE y Xinyi Automobile Fitting. Automechanika Shanghai se ha convertido, por su tamaño, en la segunda Automechanika del mundo. Así lo demuestran las cifras obtenidas en su última edición, a la

cual asistieron hasta 35.000 visitantes procedentes de 104 países. En lo que se refiere al número de expositores, la pasada edición de Automechanika Shanghai contó con la participación de 2.414 expositores de 24 países. Entre dichos expositores hubo también presencia de fabricantes de muy diversa procedencia: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Bélgica, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Indonesia, Italiay, Japón, Malasia, Rusia, Serbia, Sin-

gapur, Taiwan, Tailandia, Turquía, y, por supuesto, España. Con el apoyo de Sernauto y el Icex, España presentó un pabellón oficial con la presencia de Al-Ko, Cojali, Talosa, Dolz, Infun, RTS y Motortec, acompañados de una presencia singular, Link-Tech Autoparts, una empresa de capital 100% español que, sin aparente referencia industrial en nuestro país, se instala en China, utilizando la feria como lugar de presentación en sociedad, para fabricar y vender en este mercado.

Octubre 2010 • TALLERES

25


técnica Mazda presenta Skyactiv, su nueva generación de motores, transmisiones, carrocerías y plataformas

M

azda Motor Corporation he hecho públicos nuevos detalles sobre sus nuevas tecnologías, denominadas Skyactiv. Se trata de una nueva generación de motores, transmisiones, carrocerías y plataformas que entrarán en producción a partir de 2011 y aportarán reducciones sustanciales de consumo y de emisiones de CO2 a toda la gama Mazda. Este proceso se concentrará inicialmente en la reducción del peso como uno de los valores esenciales de la marca, y en la optimización de las tecnologías convencionales empleadas en las cadenas cinemáticas. En fases posteriores, se irán introduciendo gradualmente tecnologías de mejora de la eficiencia tales como frenos regenerativos y sistemas híbridos. El objetivo de Mazda pasa por reducir el consumo de combustible de toda su gama en un 30% para 2015, en comparación con los valores de 2008. El motor de gasolina Skyactiv-G, por ejemplo, rebajará su consumo sin tener que recurrir a componentes eléctricos hasta ahora reservados a las motorizaciones híbridas. Se trata de un motor de gasolina de inyección directa de alta eficiencia que utiliza una relación de compresión de 14,0:1, la mayor del mundo aplicada a un motor de gasolina. Esta configuración ayuda al motor a consumir un 15% menos y permite un incremento del par también del 15%. Más par en la franja de revoluciones baja y media del motor es sinónimo de conducción más práctica y con menos consumos. Por su parte, la relación de compresión del nuevo motor diésel Skyactiv-D, también de 14,0:1, bate igualmente un récord al ser la más baja del mundo empleada en un motor diésel. Aporta una reducción del consumo de combustible del 20% y propicia una combustión particularmente limpia. El nuevo Skyactiv-D de Mazda cumplirá

26

TALLERES • Octubre 2010

la normativa de emisiones Euro 6 sin necesidad de emplear postratamientos costosos para reducir los NOx. Un turbocompresor de dos fases garantiza una respuesta suave y lineal en todo el intervalo de revoluciones del motor, e incrementa la entrega de par tanto a bajas revoluciones como en el límite de altas revoluciones, que se sitúa en 5200 rpm. Dentro de sus tecnologías Skyactiv,

Mazda también ha desarrollado una nueva transmisión automática Skyactiv-Drive que ofrece todas las ventajas de las transmisiones automáticas convencionales, las de variador continuo y las de doble embrague. Se caracteriza por un rango de bloqueo más amplio que eleva la eficiencia del convertidor de par, mejora la eficiencia de transferencia de par y proporciona un tacto más directo,

comparable al de una transmisión manual. La nueva caja Skyactiv-Drive aporta reducciones de consumo de hasta el 7% en comparación con la transmisión automática actual. La nueva Skyactiv-MT es una transmisión manual especialmente ligera y compacta, en la que ha reducido la fricción interna, que también contribuye a unos consumos más ajustados. Su tamaño

compacto proporciona una mayor eficiencia y sus recorridos cortos ofrecen un tacto deportivo. Mazda muesta su convencimiento de que reducir el peso del vehículo es la clave para limitar el consumo de combustible y las emisiones de CO2. En este sentido, la nueva estructura de carrocería Skyactiv-Body y la plataforma Skyactiv-Chassis están llamadas a desempeñar un papel protagonista. La nueva carrocería de alta resistencia es un 8% más ligera y un 30% más rígida. Además, combina una seguridad excepcional en caso de colisión con una sorprendente agilidad. La reducción de peso se ha conseguido, en su mayoría, intensificando el uso de aceros de alta resistencia y materiales de unión optimizados. El nuevo Skyactiv-Chassis ofrece una suspensión absolutamente novedosa y un 14% más ligera que la actual, lo cual redunda en una mayor precisión y mayor confort de marcha.


27 / técnica

Volkswagen trabaja en la creación de automóviles inteligentes

C

ompañías automovilísticas, electrónicas y de software líderes en Europa presentan los resultados del proyecto de preparación de la comunicación vehicular (Comunicación Car-toX, abreviado C2X). El objetivo del proyecto Pre-Drive C2X es mejorar de forma significativa la seguridad y la eficiencia en el tráfico con vehículos inteligentes capaces de comunicarse entre ellos y alertar de situaciones críticas. El Grupo

Volkswagen es uno de los colaboradores importantes de este proyecto de dos años patrocinado por la Comisión Europea. “La capacidad de transferir de forma fiable cantidades de información cada vez mayores en sólo una fracción de segundo permitirá a los conductores estar conectados entre ellos en el tráfico, abriendo el camino para nuevos servicios y aplicaciones. Basado en la era de la información en

constante evolución, Volkswagen Group Research está trabajando en soluciones innovadoras para dar a los conductores una visión más transparente de la ruta que tienen por delante, suministrándoles información útil sobre seguridad y eficiencia en el tráfico”, comentó Jurgen Leohold, jefe de Volkswagen Group Research. Una unidad de comunicación en el borde de la calzada transmite información importante al vehículo

a medida que este se acerca a la zona en obras. El conductor recibe un aviso del límite de velocidad, cualquier restricción de carriles y otras informaciones relacionadas con su seguridad. Cuando se trata de obras itinerantes, la unidad de comunicación se instala en el vehículo de obras, con lo que la función de asistencia de nuestro vehículo puede localizar las mismas de forma precisa en todo momento. Esta información adicional permite al conductor adaptar con antelación su conducción a la situación del tráfico, particularmente en el caso de obras que son difíciles de ver, por lo que se evitan situaciones que podrían comprometer la seguridad. Para implementar esta tecnología, Volkswagen ha desarrollado un software que suministra información en una interfaz de usuario (HMI) sin distraer al conductor. En caso de avería, el vehículo afectado transmite las coordenadas exactas de su posición. Los vehículos que circulan reciben la información y la transmiten a los otros usuarios mientras viajan. Gracias a este efecto “bola de nieve”, la información se extiende

con rapidez y también se puede comunicar a los centros de control de tráfico a través de dispositivos situados a lo largo de las infraestructuras de las carreteras, lo que asegura su completa diseminación. Los conductores que se acercan al vehículo averiado reciben una señal de aviso con antelación, lo que permite apaciguar cualquier situación crítica que comprometería la seguridad, como una avería inesperada tras una curva. El proyecto Pre-Drive C2X parte de los resultados a los que llegaron otros proyectos de investigación en Alemania y Europa, contribuyendo así al lanzamiento de una tecnología de comunicación Car-to-X en Europa. Los temas comprendidos dentro del proyecto incluyen las especificaciones de hardware y software con los componentes asociados, el uso de prototipos para pruebas, la evaluación de los mismos para valorar su interoperabilidad con diferentes fabricantes de módulos, y el análisis de las implicaciones que la comunicación Car-to-X tiene en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del tráfico, a través de herramientas de simulación de alta calidad.

Octubre 2010 • TALLERES

27




fue noticia Conepa pide a Industria que aclare si es legal la desconexión de los airbags a petición del cliente

L

a Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa ha aprovechado su escrito de alegaciones al borrador del Manual de Reformas de Importancia para solicitar al Ministerio de Industria,

30

TALLERES • Octubre 2010

Comercio y Turismo que aclare si es o no legal la desconexión de los airbags en los vehículos que los incorporan de serie. ¿Es legalmente factible atender estas peticiones? ¿Cómo salvaguardar cualquier responsabilidad por

parte del taller? Desde Conepa se ha planteado este tema ante diferentes organismos y las inconcretas respuestas obtenidas indican una clara laguna legal que nos impide dar una contestación taxativa y rotunda y que,

quizá, podría ser solventada a través del nuevo texto. Las últimas consultas a la Administración realizadas desde Conepa han sido gestionadas hace tan sólo unos meses. La situación económica actual ha multiplicado las peticiones de los clientes, que evitan hacer frente al costo de las reparaciones relacionadas con los airbags por esa vía. Como consecuencia, se han incrementado las llamadas de los talleres a las asociaciones integradas en Conepa y al Departamento Jurídico de la federación en busca de la confirmación de que sí pueden realizar este tipo de operaciones, confirmación que, obviamente, no se puede dar puesto que las respuestas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Dirección General de Tráfico vuelven a poner de manifiesto ese vacío normativo al que nos referimos en el párrafo anterior. Semanas antes, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) da respuesta en la tercera edición de su libro 'Las preguntas fundamentales del sector automoción y las soluciones de Ganvam' a esta cuestión. Así, señalaba que el taller deberá hacer constar en la factura de reparación, en el apartado de observaciones esta incidencia de manera expresa. Por ejemplo: "Por expresa indicación del cliente, se deja sin instalar el sistema de airbag del piloto...". De esta forma, los talleres dan cumplimiento al Real Decreto 1457/1986 de talleres. Como en la hoja de depósito u hoja de encargo de taller no aparecerá esta circunstancia, convendría que el cliente firmara además otro escrito adicional, en el que el cliente encarga al taller que no instale un nuevo dispositivo de airbag que sustituya al averiado/utilizado. En este escrito se pueden incorporar aquellas cuestiones que crea particularmente relevantes. Por ejemplo: que si fuera el caso y vendiera el vehículo a un tercero, informe de la inexistencia de dispositivo; que debe informar a terceros que puedan conducir el vehículo de esta circunstancia; que los equipos de diagnosis si/no avisan/detectan la situación del airbag, etc. Con esta forma de proceder, los talleres actuarán con la mayor diligencia posible para evitar posibles responsabilidades frente a terceros.


31 / fue noticia

Garantías y piezas de recambio, los motivos más frecuentes de consulta en relación al reglamento 461/2010

C

inco meses después de la entrada en vigor del Reglamento 461/2010, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, ha realizado un primer balance con las consultas más frecuentes que los talleres han planteado a sus asociaciones miembro en actos presenciales o a través de llamadas y mensajes a sus sedes. La primera conclusión del análisis es que la nueva norma no lidera el listado de preocupaciones de los talleres en este momento. Un ejemplo: por cada 20 consultas relacionadas con el medio ambiente sólo se produce una que tenga como protagonista al Reglamento. Asimismo, prácticamente todas las jornadas presenciales formativas relativas a la nueva norma se han celebrado sin cubrir los aforos previstos y, cuestión sorprendente, con un porcentaje elevado de talleres marquistas en las salas. Las dudas sobre reparaciones y revisiones en garantía, y en concreto durante los períodos de garantía ampliada, se posicionan en primer lugar en el listado de dudas de los talleres. Les siguen las relacionadas con la utilización de las piezas de recambio “originales” y de “calidad equivalente”. “No nos sorprende porque, a nuestro juicio, las definiciones del recambio en este reglamento son mucho menos precisas de lo que lo eran en el anterior”, señala Víctor Rivera, secretario general de Conepa. Quizá por ello, el mayor número de dudas relacionadas con la legalidad de ciertos contenidos utilizados en acciones publicitarias tiene que ver con la utilización del término “recambio original”. Conepa ha estudiado una gran cantidad de mensajes y, en los casos en que ha detectado que no se era fiel al espíritu del Reglamento, ha contactado con sus autores pidiendo las oportunas rectificaciones. Esta información forma parte de un extenso informe sobre las acciones realizadas por Conepa y sus asociaciones miembros para dar a conocer los principios liberalizadores del Reglamento 461/2010 entre talleres y usuarios, siguiendo las directrices encomendadas por Bruselas a las asociaciones sectoriales. El

trabajo, que será hecho público muy pronto, “resume nuestras actividades y principales conclusiones en estos primeros cinco meses de vigor del reglamento y sólo es el principio

de un plan de comunicación constante y prolongado, la única manera de conseguir que los distintos operadores conozcan y aprovechen el marco legal”, indica Rivera.

Octubre 2010 • TALLERES

31


32 / fue noticia

El 21% de las compañías españolas incorporará coches eléctricos a sus flotas antes de 2013

E

l 21% de las compañías españolas prevé incorporar vehículos eléctricos a sus flotas antes de 2013, lo que representa un crecimiento de ocho puntos porcentuales en intención de uso con respecto al año pasado, según datos de El Observatorio del Vehículo de

Empresa (CVO), promovido por Arval, compañía de renting del grupo BNP Paribas. Según Arval, para que la introducción de este tipo de vehículos en el parque automovilístico sea un éxito, la participación de las Administraciones Públicas y de los entes públicos, así como de

las grandes corporaciones será clave. Además, estas se beneficiaran de una reducción de los costes energéticos asociados al transporte, así como de una reducción de las emisiones de gases contaminantes. En la actualidad, las AA.PP. representan sólo el 5% de los alquileres a largo plazo en España. En este sentido, el estudio pone de manifiesto que la predisposición a utilizar vehículos eléctricos está más presente entre las grandes compañías nacionales que entre las pequeñas y medianas empresas. De esta forma, el 23% de las grandes empresas, frente al 21% de las pymes españolas asegura que incorporará a sus flotas vehículos eléctricos en los próximos tres años. A este respecto, el estudio constata que las empresas todavía encuentran serios obstáculos de índole económica y técnica a la hora de incorporar vehículos eléctricos a sus flotas antes de

BARRERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Costes demasiado elevados

68%

Autonomía limitada

63%

Número limitado de estaciones de servicio

59%

Escasa variedad de modelos

51%

Inseguridades técnicas

38%

Dudas sobre su seguridad

12%

Dudas sobre el “impacto verde”

12%

que se convierta en una alternativa realista a tener en cuenta. De esta forma, el 68% de las compañías implantadas en nuestro país considera excesivamente elevado el precio de compra, ya que la adquisición de un vehículo eléctrico puede llegar a triplicar la de un automóvil convencional con semejantes prestaciones. Sin embargo, además del sobreprecio, otros inconvenientes como la escasez de infraestructuras hacen a las empresas pensárselo dos veces antes de incorporar un coche eléctrico a sus flotas. Así, para el 59% de

USO DE VEHÍCULOS EFICIENTES POR PARTE DE LAS COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS

Tipo de vehículo

32

% compañías que lo utilizan en 2010

% compañías que prevén incorporarlo antes de 2013

Con etiqueta de bajo consumo

12%

46%

GLP o gas natural

3%

245

Flex Fuel o biocarburantes

12%

32%

Eléctricos

2%

21%

Híbridos

2%

30%

TALLERES • Octubre 2010

las compañías, la falta de puntos de recarga supone la principal barrera para decidirse; mientras que el 51% considera un obstáculo para su implantación la falta de modelos adecuados para su actividad, así como una insuficiente red de talleres capaces de mantener y reparar esta tecnología. Las dudas sobre su seguridad en carretera y sobre su “impacto verde” real despiertan también recelos entre el 12% de los usuarios. De esta forma, el Observatorio del Vehículo de Empresa revela que hoy por hoy los vehículos con la etiqueta de bajo consumo siguen siendo la alternativa preferida y más realista para las empresas españolas para ahorrar costes, muy por encima de otras tecnologías eficientes como la híbrida o el gas natural. De hecho, el 12% de las compañías españolas reconoce contar ya con coches de consumo eficiente (Eco2, Econetic, Bluetec, etc.) o incluso vehículos Flex Fluel (biocarburantes), mientras que apenas un reducido porcentaje dispone de híbridos (2%) o elécricos (2%) en su parque de vehículos. La principal razón para explicar esta reticencia a la tecnología híbrida la encontramos nuevamente en su elevado precio de compra. De esta forma, siete de cada diez compañias reconocen que actualmente no les resulta rentable apostar por una flota de vehículos de estas características. No obstante, afirma tenerlos en cuenta para el futuro, ya que el 30% de las empresas españolas contempla incorporar híbridos a sus flotas en los próximos tres años, lo que supone ganar la “batalla” al coche eléctrico en intención de uso a medio plazo. Por su parte, los vehículos impulsados por GLP o gas natural también cuentan con una presencia mínima entre las empresas españolas (3%), situándose ligeramente por detrás de las europeas (5%), que parecen haber otorgado mayor confianza a este tipo de combustible alternativo.


33 / fue noticia

Octubre 2010 • TALLERES

33


34 / fue noticia

ZF Services España se muestra en Vitoria

C

onvertir el almacén de Vitoria en un ejemplo a seguir” o lo que es lo mismo, ser un referente en excelencia logística y servicio al cliente, es el principal objetivo que ZF Services España ha perseguido desde su constitución el pasado 1 de julio y que se plasma en el traslado de su almacén de Sant Quirze del Vallés (Barcelona) a la capital alavesa, así como en la implantación de un nuevo sistema de gestión. De ahí que no existiese mejor escenario que Vitoria para congregar a la prensa especializada en posventa y vehículo industrial con el fin de dar a conocer “in situ” las mejoras alcanzadas en el servicio al cliente de ZF Service España. Miguel Pérez Schwarz, director general de la compañía, aprovechó la ocasión para presentar la nueva organización de la empresa, y mostrar, de la mano del responsable de Logística, Francisco Marcos, el Centro Logístico que coordina las actividades de los almacenes de Madrid y Vitoria. Dicho centro logístico, que dispone de una superficie de 4.700 metros cuadrados en la que están concentrados todos los productos Sachs-Boge-Lemförder, cuenta con un total de 30 empleados trabajando a tres turnos, capacidad para 8.500 palets y alrededor de 11.000 ubicaciones, lo que para Schwarz ha supuesto un gran avance en lo que ha logística se refiere. “Hemos hecho de una debilidad, una fortaleza. Sólo con una logística potente podemos asegurar nuestras ventajas competitivas en el mercado”. El almacén ubicado en Vitoria, cuyo grado de servicio, según

34

TALLERES • Octubre 2010

Schwarz, es del 99%, está equipado con las últimas tecnologías (sistema de gestión integrado en SAP, transmisión de datos por radiofrecuencia...), cuenta con más de 13.000 referencias, servicio de urgencias 24 horas y un servicio de atención al cliente por medio de 12 líneas. “Ahora sí podemos sacar pecho, porque tenemos los datos de cómo estamos suministrando. Tenemos prácticamente todo en stock”, afirmó Schwarz.

Una historia de fusiones La presentación a la prensa le sirvió también a su director general para hacer un recorrido por las distintas fusiones del grupo para centrarse en la nueva sociedad, ZF Service España, la cual se encuentra según sus palabras ante una oportunidad probablemente única en muchísimo tiempo que, sin duda, no debe desaprovechar: la posibilidad de reorganizar una compañía que tiene detrás suyo un gran consorcio como es ZF, pero que no debe de dejar de ser una empresa ágil y flexible. “Somos el “cajón de sastre”, el representante de ZF más global, el que aglutina todos los productos del grupo”. El objetivo, “aunar la fuerza y la solvencia de un líder tecnológico global, como es ZF, con la capacidad de respuesta a nivel comercial, técnico y logístico de una organización local como ZF Services España”. Con ZF Services se unifican las marcas de producto Sachs, Lemförder, Boge y ZF Parts, los servicios de Organización de Ventas y Servicios, así como las actividades de servicio de Atención al Cliente

del grupo ZF, y está representado actualmente con alrededor de 4.200 empleados y 77 emplazamientos en 39 países diferentes. Los objetivos más importantes son un Servicio de Atención al cliente consolidado, así como la expansión del negocio posventa en productos y servicios. En definitiva, tal y como explicaba Schwarz, “una nueva estructura mucho más compleja y más rica, que nos da la fuerza para seguir creciendo”. En este sentido, el director general de ZF Services España aportó algunas cifras del pasado año en el que, debido en gran parte a la caída de las cajas de cambio de vehículo industrial, se pasó de los 1.025 millones de euros obtenidos en 2008, a los 947 alcanzados en 2009. Las previsiones para 2010 apuntan a unas ventas de 1.032 millones de euros. Según señaló Schwarz, la razón de dicho crecimiento se encuentra en el turismo, si bien el vehículo industrial está creciendo, pero a un ritmo inferior, mientras que por líneas de productos, el mayor crecimiento en recambios viene dado por los embragues de turismo, con crecimientos del 35%. Asimismo, y entre las ventajas de trabajar con ZF Services según su

máximo responsable, destaca la de que los productos de ZF cubren el 20% del potencial de las posibles demandas de piezas de recambio de un vehículo, lo que supone, según aseguró Schwarz que, “una de cada cinco piezas susceptibles de deteriorarse en un vehículo pueden ser suministradas por ZF”. Una de las claves del nuevo funcionamiento de ZF Service España radica en organizarla de tal forma que sea capaz de gestionar la complejidad que conlleva el incluir actividades muy dispares (ventas de recambios, OEM, reparaciones, logística, taller, formación técnica, asistencia técnica, etc.), productos muy diversos (embragues, amortiguadores, elevalunas, cajas de cambio, cajas y bombas de dirección, ejes, piezas de D&S, etc.) en mercados diferentes (vehículo industrial y turismo). La nueva organización, ZF Services España cuenta con cuatro centros especializados, Sant Cugat del Vallés: Ventas y Marketing (“Ex ZF Trading Aftermarket Ibérica”), Vitoria: Logística (“Ex ZF Trading Aftermarket Ibérica”), Coslada y San Fernando de Henares: Técnica (“Ex ZF España”).

Uno de los principales hitos conseguidos por la compañía ha sido la implantación desde el 1 de noviembre de 2009 del nuevo sistema de gestión, SAP, lo que para Schwarz ha supuesto “una oportunidad con resultados excelentes”, ya que ha afectado a todos los niveles de la organización, mejorando, fundamentalmente, los procesos en logística (gestión de pedidos y gestión de almacén). Concretamente, y entre las principales ventajas de dicha implantación destacan la reducción de stocks en casi un 9%, en un 30% los retrasos, una mejora en la disponibilidad de un 5%, el crecimiento de alrededor de un 25% del número de referencias en un día, la preparación de pedidos en un máximo de tres días, el incremento en un 25% de la rotación diaria, así como la introducción de inventarios rotativos. En definitiva, Miguel Pérez Schwarz dio por terminada la presentación afirmando que “para nuestros clientes somos la mejor opción a elegir. El premio debería ser ese, ser un proveedor líder, es decir, figurar como mínimo en el tercer puesto de la lista de los proveedores”.

Gema Ortiz

CMY


35 / fue noticia

EL CAMBIO MÁS NATURAL Y RENTABLE PARA TODOS

CON RENAULT CAMBIO ESTÁNDAR SER ECOLÓGICO LE COSTARÁ MENOS. Ahora puede ofrecer a sus clientes una solución adaptada a sus necesidades y colaborar con el medio ambiente. Porque con las piezas de origen renovadas de Renault Cambio Estándar, además de ahorrar hasta un 50% respecto a la pieza nueva, se consume menos energía y se generan menos residuos. En definitiva, un ejemplo de rentabilidad responsable y del compromiso de Renault con la ecología.

Octubre 2010 • TALLERES

35


36 36//fue noticias noticia Cetraa

La asociación de talleres de Albacete pide a Almunia un texto aclaratorio del Reglamento 461/2010

E

l presidente de la Asociación Regional de Talleres de Reparación de Automóviles de Castilla-La Mancha, Antonio Atienzar, que es presidente de la Cámara de Comercio de Albacete y de la asociación provincial de talleres de esa ciudad (y miembro de Junta de Cetraa) ha tenido un interesante contacto con el Comisario Europeo Joaquín Almunia, con ocasión

de su encuentro de las Cámaras de Comercio de España. Atienzar ha expresado al responsable europeo de la Competencia la necesidad de profundizar en el alcance de la Directiva 461/2010 y, en especial, en el desarrollo interpretativo de las Directrices comunitarias de la posventa, para aclarar algunos aspectos algo confusos, como los criterios de calidad para las redes oficiales

de la posventa o referencias de recambios que puedan afectar las garantías, así como el alcance de las limitaciones de acceso a la información de seguridad de los vehículos. Cetraa seguirá los contactos habituales con la Dirección General de la Competencia para el seguimiento de su gestión de defensa de los intereses del colectivo que representa.

Antonio Atienzar, junto al Comisario Europeo Joaquín Almunia y el Vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras de España Miguel Valls.

Cetraa se pronunciará sobre aspectos de las directrices de la posventa

A

nte las múltiples manifestaciones contradictorias -y hasta equivocas por erróneas- de distintos agentes económicos del sector, tanto de constructores de vehículos como de entidades no vinculadas a ellos, respecto de su interpretación sobre el alcance de las nuevas condiciones de las líneas Directrices europeas de la posventa (especialmente en el ámbito de las garantías), Cetraa ha decidido estudiar con el mayor rigor ese aspecto, tras lo que

publicará sus criterios, que serán difundidos a los talleres. Cetraa asume asimismo la responsabilidad de denunciar en su caso a las diversas autoridades de la Competencia esas comunicaciones informativas o publicitarias que puedan generar una notoria confusión entre los empresarios de taller y entre los usuarios del automóvil, últimos destinatarios de la citada normativa, para que se ejerza una sana competencia responsable en el sector del mantenimiento y reparación del automóvil de la que Cetraa

es la máxima representante. Cetraa recuerda a sus asociados y talleres en general que, para efectuar con el debido rigor las operaciones de mantenimiento y reparación de un vehículo, de modo que no se afecte la garantía de fabricación o comercial de la que goce, y entre otras condiciones, han de seguirse todas las instrucciones técnicas que establece su constructor (según VIN del vehículo) y citarlas en la información que se ofrece al cliente como titular de esa garantía.

Fecatra y la Generalitat de Cataluña firman un convenio para mejorar la formación

L

a Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) y la empresa Técnica en Transmisiones Automáticas, S.L. (Servicio Oficial para España de ZF) han suscrito un convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña para la adecuación de los módulos formativos de la Formación Profesional reglada a las nuevas demandas originadas por la incorporación de nuevas tecnologías en el automóvil. En concreto, y fruto de este Convenio, para el próximo curso escolar, cinco centros representativos del área de automoción de toda Cataluña incorporarán una nueva unidad formativa en los ciclos de grado medio y superior sobre Diagnóstico y Reparación de Cajas de Cambio Automáticas. Para alcanzar este objetivo, la empresa TTA, con el apoyo de ZF, dotará a estos centros del equipamiento técnico y didáctico necesario y formará

a diez docentes, con el fin de capacitarles en la nueva unidad formativa. En el transcurso del acto de presentación del Convenio, presidido por Josep Francí, director general de Enseñanzas Profesionales Artísticas y Especializadas del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y Francesc Faura, presidente de la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles, se expondrán las claves del acuerdo tendentes a aproximar las necesidades del sector de la reparación y mantenimiento del automóvil con la formación de sus futuros técnicos.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

36

TALLERES • Octubre 2010


37 / fue noticia

Proveedores del Taller

37 / técnica

SIEMPRE CERCA DE USTED

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora Comercial: Cristina Mora

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Imprime: M&C Impresión Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Octubre 2010 • TALLERES

37


r ei nvent at ur eal i dad 91 9 0 1 9028

! O G T G

L l a maei n f o r ma t e `

9 0 28 1 09 9 1 D a rd ea l t a l ad e m o d eg T g o ap a r t i r d e l 1 6n o v

c o d i g od ea c t i v a c i o nd ep r u e b a `

NTGO

c o n e c t a t ey` l l e v a t eg r a t i s ` n u e s t r ac a mi s e t a ! d i s e n a d ap o rku ku x u mu s u!

! !

s

` c o n e c t a t e , e st ut i e mp o www. g t g o . e s


r ei nvent at ur eal i dad 91 9 0 1 9028

! O G T G

L l a maei n f o r ma t e `

9 0 28 1 09 9 1 D a rd ea l t a l ad e m o d eg T g o ap a r t i r d e l 1 6n o v

c o d i g od ea c t i v a c i o nd ep r u e b a `

NTGO

c o n e c t a t ey` l l e v a t eg r a t i s ` n u e s t r ac a mi s e t a ! d i s e n a d ap o rku ku x u mu s u!

! !

s

` c o n e c t a t e , e st ut i e mp o www. g t g o . e s


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


53 / noticias

Nexa Autocolor presenta su nueva carta de colores cromática para el mercado de V.I

N

exa Autocolor ha lanzado la nueva carta de colores para el mercado de vehículos comerciales e industriales. Nexa Autocolor desarrolla y comercializa avanzadas soluciones de repintado que ayudan a los profesionales de los talleres a lograr siempre un color de primera calidad constante. Ha desarrollado diferentes sistemas colorimétricos para conseguir con facilidad las fórmulas de

color y para controlar la pintura con más eficacia. “El compromiso que tiene Nexa Autocolor con la excepcional calidad del color está respaldado por nuestra amplia gama de herramientas colorimétricas compatibles entre sí, diseñadas para proporcionar colores exactos y fáciles de utilizar, incluso en las condiciones más exigentes. El repintado es un arte en el que los colores cambian y evolucionan en complejidad sin cesar, y en el que los clientes exigen una reproducción del color perfecta para los vehículos comerciales/industriales”, explican desde la compañía. La reproducción exacta de los colores se verifica según unos estándares fijados a nivel mundial, y en persona, nunca por ordenador. Por ello, el compromiso con la exactitud de los colores está garantizado gracias al lanzamiento de esta nueva carta de colores cromática, que da respuesta a una de las demandas históricas en el mercado del V.I. Con el uso de esta nueva carta de colores cromática de la línea EHS Turbo Plus, los clientes tendrán acceso a una precisión más exacta del color y un mayor abanico de colores. Así, este Colour Selector Cromático ha sido desarrollado “a través

José Luis Porras, nuevo director comercial nacional de Tecnomec

W

eldCut Punto Plasma S.L ha nombrado e incorporado a José Luis Porras, como nuevo director comercial nacional para los productos de soldadura industrial. De esta forma, Tecnomec se refuerza comercialmente en el mercado nacional dando un mayor soporte a los diferentes distribuidores y agentes comerciales repartidos por todo el país. “Esperamos que esta nueva incorporación nos permita ofrecer un servicio cada vez mejor hacia nuestros clientes, tanto desde el punto de vista de la calidad técni-

51

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010

ca de las explicaciones ofrecidas en cada consulta recibida sobre procesos de soldadura como en la rapidez y agilidad comercial”, explican desde la firma. José Luis Porras posee una gran experiencia en el mundo comercial de la soldadura MMA, TIG, AC/DC, MIG-MAG, soldadura por resistencia y corte por plasma, ya que trabajó durante más de 20 años en Sunarc, fabrica recientemente cerrada. Sus comienzos en el servicio de asistencia técnica de Sunarc y su posterior ascenso a responsable del mismo departamento durante mas de 12 años le han proporcionado una visión muy amplia y completa tanto de los productos como de la reales necesidades del distribuidor. Desde hace ya más de ocho años venia desarrollando labores comerciales en Sunarc, pudiendo de esta manera completar de manera total su formación.

de los ojos del cliente”, enfocado en que el color que se ve es el que se obtiene. Gracias a su avanzada tecnología, el color de la pastilla es la representación exacta y minuciosa del color que se aplica con la línea EHS Turbo Plus. Es una innovadora herramienta de fácil acceso que utiliza pastillas de color de primera calidad para poder acceder fácilmente a un mayor abanico de colores. Cada una de las pastillas de color ha sido igualada y pintada con la línea EHS Turbo Plus, siempre ajustadas a los paneles originales de los fabricantes de vehículos comerciales e industriales así como a los colores Internacionales Estándares (RAL,…). En este sistema, 3266 colores han sido igualados a los estándares originales, para conceder una mayor precisión del color en la línea EHS Turbo Plus. El Colour Selector está organizado en 38 abanicos de color ordenados cromáticamente, y la familia de color se muestra en cada abanico, pudiéndose identificar a simple vista. Adicionalmente, tanto el abanico como su espacio en la carta de colores están numerados del 1 al 38 para simplificar donde

Características y beneficios de la nueva carta cromática • Pastillas de color pintadas con EHS Turbo Plus: precisión entre la pastilla y el color aplicado. • 3266 pastillas de color: todos los principales colores CVM y estándares están incluidos • Pastillas y abanicos ordenados cromáticamente: rápida identificación de la familia de color / la elección del color es más exacta • Cada pastilla es un color: fácil selección del color • Gran tamaño de las pastillas: mejor comparación del color con el vehículo • Sistema de anillas: mejor disponibilidad y fácil actualización. • Cada pastilla de color tiene su código de barras: se puede escanear la referencia del color para acceder fácilmente a su fórmula.

debe guardarse cada abanico una vez se ha trabajado con él. El tamaño de las pastillas (100 x 45 mm) garantiza una mejor comparación del color con cualquier vehículo, y gracias a su avanzada tecnología, el color de la pastilla es la representación minuciosa y exacta del color.

El color que se ve es el que se obtiene. La herramienta está destinada a ser un sistema independiente, y para proporcionar apoyo adicional para los clientes que están acostumbrados a trabajar con soporte papel, la nueva carta de colores se entrega junto con un libro índice.

Fleetdata ofrece dos soluciones online para el área de Posventa de los constructores

F

leetData ha lanzado dos innovadoras soluciones online, diferenciadas y especializadas; por un lado en el área clientes flotistas y por otro para el área de particulares, permitiendo una dinamización del canal de Posventa de los fabricantes de automóviles, así como emprender tareas diferenciadoras y de fidelización de forma proactiva. Para las empresas con grandes flotas, la nueva solución “MSB job list” permite a los fabricantes estar más cerca de sus clientes, dándoles un mejor y más completo servicio, dinamizado así el área de Posventa a través de una aplicación online que permite de una forma muy simple realizar presupuestos, costes de intervenciones de servicios de mantenimiento y reparaciones. Proporciona un lenguaje común con información completa y actualizada a las compañías de Renting, rent a car y redes

oficiales de talleres. Esta nueva solución permite a los gestores de flota y prestadores de servicios realizar presupuestos para las intervenciones de mantenimiento de los vehículos del fabricante, así como detallar planes de mantenimiento para cada vehículo. En lo referente al canal de particulares, la nueva plataforma online “MSB service package” permite a los fabricantes una comunicación continua con su red de distribuidores a través del desarrollo y lanzamiento de paquetes de servicios para toda su red de talleres oficiales y autorizados, así como el desarrollo de campañas de marketing

especializado para el área de posventa. Estas nuevas soluciones se integran en la plataforma online “data4fleet” de FleetData, que, además dispone de soluciones de datos multimarca de vehículos nuevos y usados, soluciones de valores de mantenimiento y reparación, además de soluciones de valores residuales. De esta forma, abarca todo el ciclo de vida de un vehículo con aplicaciones innovadoras para la gestión y el análisis de la información.


www.bossauto.com

1.

DISEÑO La SKORPIO está diseñada pensando en la salud y seguridad de los usuarios. La carcasa está recubierta con una goma antideslizamiento. El diseño ergonómico de su interruptor de palanca permite que la muñeca del operario se apoye durante su utilización. Cuando se presiona, se encaja en la carcasa de la herramienta, evitando cualquier irregularidad. El espacio entre el mango y el tubo de escape es más ancho que el de nuestros competidores para que cubra fácilmente los dedos de los usuarios. No son necesarias herramientas especiales para reemplazar el plato, sino simplemente una llave hexagonal colocada bajo el interruptor de palanca.

6.

2.

3.

1.

INTERRUPTOR DE PALANCA PATENTADO

2.

LLAVE DE SERVICIO

3.

SILENCIADOR MULTISTADIO

4. PLATO DELGADO MULTIAGUJEROS 5. SISTEMA ANTI SPINNING 6.

7.

MOTOR DE AUTOINYECCIÓN

7.

5.

4.

DOBLE RODAMIENTO PROTEGIDO POR EL POLVO

SKORPIO 3 6 9 LA NUEVA LIJADORA RUPES PALM ES PEQUEÑA, SILENCIOSA Y PODEROSA COMO UN ESCORPI ÓN RUPES

3 BUENAS RAZONES PARA ESCOGER UNA SKORPIO MÁS PODER Gracias a su órbita de 3/6/9 mm. y alta velocidad de rotación (11.000 rpm), la capacidad abrasiva de la nueva SKORPIO es un 20% superior, comparado con herramientas similares con una órbita de 5 mm., pero manteniendo inalterada la calidad del acabado. ALTO RENDIMIENTO Gracias a su nuevo motor, el consumo se reduce en un 15% (el promedio de consumo en herramientas similares sería de 380 lt/min.), sin que afecte a su rendimiento. MENOR CONSUMO Gracias a su reducido consumo de aire, sólo 320 lts/min., la nueva SKORPIO es más económica y ecológica que la mayoría de herramientas del mismo tipo.


51 / noticias

Las compras de vehículos de rénting aumentan un 21% en el tercer trimestre de 2010

L

a Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha dado a conocer los datos del sector correspondientes al tercer trimestre del año. De ellos se desprende que la flota de vehículos se sitúa en 498.094 unidades, un 5,91% menos que en el mismo periodo de 2009. En cuanto al volumen de facturación, los resultados facilitados por la AER indican que ha alcanzado los 3.232,08 millones de euros, frente a los 3.370,81 millones de euros facturados en el tercer trimestre del año anterior. Eso sí, las compras de vehículos de renting en el tercer trimestre de 2010 han ascendido a 87.104 unidades, lo que se traduce en un 21,12% más que las efectuadas en el mismo periodo del año anterior. Este dato supone el 9,84% de las 885.586 matriculaciones de vehículos nuevos realizadas durante este periodo en el territorio nacional. En cuanto a la inversión realizada en compra de vehículos, se cifró en 1.580,85.

59

CHAPA y PINTURA • Septiembre 2010

Agustín García, presidente de la AER, afirma que “este nuevo aumento de las compras nos permite predecir que éstas se mantendrán en esta línea durante el resto del año. Sin embargo, la flota continúa con un descenso que probablemente se quede contenido en torno al 6%. Es importante destacar que el 40% de los vehículos matriculados por las empresas, exceptuando a los ‘rent a car’, se realiza a través de las compañías de renting. Por otro lado, un fenómeno que se ha repetido durante estos tres trimestres, es la ampliación de los contratos, gracias a la flexibilidad que ofrece la fórmula de renting de vehículos,

situándose en este trimestre en un plazo medio de 44,95 meses”. Por marcas y modelos, las más demandadas han sido, por este orden, Renault, Citroën y Peugeot, siendo los modelos Renault Megane y Kangoo, Ford Focus y Opel Insignia los más adquiridos. En lo que respecta a motorización, el 91,46% de la flota corresponde a motores diesel, y el 8,54% restante se compone de vehículos con motor gasolina. Madrid y Cataluña continúan siendo las Comunidades Autónomas donde la penetración del sector es más destacada, con un 36,85% y un 26,54%, respectivamente.


Soluciones individualizadas. La versatilidad es nuestra fuerza. Standox le ofrece una soluci贸n individualizada de acabado con nuestra extensa gama de productos respetuosos con el medioambiente. Conf铆e en Standox le dar谩 el mejor resultado para cada taller. Para mayor informaci贸n visite www.standox.es

El arte del pintado.


49 / noticias

Sika celebra su centenario de hormigón, que con el paso de los años se ha convertido en un referente dentro del sector, llegando a conseguir una posición consolidada de liderazgo de su mercado en el país. En la actualidad la empresa tiene su sede central -oficinas, fábrica, centro logístico y centro tecnológico- en Alcobendas (Madrid), y cuenta con delegaciones en todas las zonas del territorio nacional. Sika, como no podía ser de otra manera, pondrá en marcha en todo el mundo durante 2010 una serie de iniciativas dirigidas a celebrar de manera significativa su centenario con empleados, clientes y socios. El proyecto líder para el 100 aniversario será la web “Sika-Innovaciones para un Mundo Sostenible”

E

n 2010 se celebra el centenario de Sika. Para ello, el eslógan del centenario “ Innovation & Consistency since 1910” -que acompañará durante todo el año al logotipo de la compañía- alude a la innovación y la consistencia, características principales de Sika y sus productos desde su fundación en 1910. Kaspar Winkler, llevado por un espíritu emprendedor, sentó las bases de la compañía Sika en 1910. Nacido en una familia de zapateros, tuvo que emigrar a una corta edad desde Austria a Suiza, donde inventó el Sika-1, aditivo impermeabilizante de fraguado rápido para mortero, empleado en

la impermeabilización del Túnel de San Gotardo, que permitió a la Compañía Suiza de Trenes electrificar esta importante conexión entre el norte y el sur de Europa. Winkler supo reconocer una demanda global para sus aditivos pioneros y creó filiales en toda Europa. Ya en los años 30 del siglo XX existían 15 filiales Sika en Europa, Estados Unidos, Brasil y Japón, estableciendo nuevos mercados para los productos químicos para la construcción. La compañía continúo creciendo a lo largo del Siglo XX por todo el planeta hasta convertirse en suministrador mundial de productos químicos para la construcción,

con las respuestas de la empresa a los grandes desafíos del presente y el futuro como el suministro de agua, el ahorro energético y la protección climática. Algunas otras propuestas para el año del centenario son la edición de un folleto de sostenibilidad, un libro histórico y un completo archivo -germen de un futuro museoque recoja los momentos más importantes de los primeros 100 años de Sika. Otra parte importante de las celebraciones serán las fiestas para empleados y clientes y los actos oficiales, como el “Panel Homenaje a Kaspar Winkler” en la fachada del edificio donde nació o la Ceremonia Oficial en el Centro de Congresos de Lucerna (Suiza)

con especial relevancia de sus sistemas completos de soluciones. La posterior diversificación de la empresa hacia el relacionado campo de los adhesivos industriales llegó a principios de la década de 1980, gracias al éxito del versátil Sikaflex. Un claro ejemplo de la continua evolución y vocación de futuro de Sika es la puesta en marcha recientemente de su nuevo Centro Tecnológico en Zurich y de la fábrica de adhesivos de poliuretano Kapaflex. En el futuro de Sika los principios del desarrollo sostenible jugarán un papel importante. Son la respuesta a los desafíos actuales y futuros, que tienen como cuestiones fundamentales el suministro de agua, el ahorro energético y la protección del clima. Temas que condicionarán los aspectos económicos y el crecimiento próximo de nuestra sociedad. Los productos Sika comenzaron a comercializarse en España en 1930 pero es en 1954 cuando se funda la sociedad, especializada en sus orígenes en los aditivos

Cesvimap, nuevo miembro del foro de empresas líderes de Castilla y León

C

esvimap, Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre, se incorpora en noviembre al Foro de Empresas Líderes de Castilla y León que promueve la ADE (Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León) y que tiene por objeto fomentar la excelencia en la gestión de empresas y organizaciones con el fin de incrementar la competitividad del tejido económico-social de la comunidad. Los colaboradores del Foro de Empresas Líderes desarrollan su labor

49

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010

en grupos de trabajo (intercambio de buenas prácticas) y de reflexión (análisis de tendencias en la gestión de organizaciones). Asimismo, los miembros tutelan los denominados Talleres de Competitividad, en los que se dan a conocer las ventajas de aplicar las técnicas propuestas y se exponen acciones concretas para llevarlas a cabo en las organizaciones. En la actualidad, 310 pymes se benefician de la labor desarrollada por el foro. Los 13 miembros de este foro, que aspira a ampliar su número de

colaboradores a 20 en el año 2011, son Factoría de Motores de Renault España, Grupo Antolín, Grupo Indal, Grupo Nicolás Correa Anayak, Michelín España-Portugal, Caja de Burgos, Iberdrola, Grupo Norte, Construcciones y Obras Llorente, Telefónica I+D, Dibaq-Diproteg, BMC Maderas, y Grupo Siro. Empresas Líderes de Castilla y León representará a España en los European Enterprise Awards 2010 (Premios de Empresas Europeas).


9 / noticias

Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Octubre 2010 • CHAPA y PINTURA


47 / noticias

Gt Motive cerrará 2010 con crecimiento en ventas del 20% y prevé desembarcar en Alemania o Italia en 2011

G

t Motive ha celebrado su 9º Foro, en el que ha hecho público un balance del ejercicio 2010, año que prevé cerrar con un aumento de ventas de un 20%, gracias al incremento de su negocio internacional (un 263%) y a la mejora de resultados en el mercado doméstico (un 14,2%), debido tanto al aumento de ventas a los clientes ya existentes como a optimización de procesos, mayor segmentación en productos y precios y a acuerdos con nuevos clientes. Además, 2010 será el primer año con cash flow positivo (10% sobre ventas), lo que permitirá autofinanciar la expansión internacional. Gt Motive asimismo, presentó numerosos desarrollos. Entre ellos, destaca GtGo! (ver cuadro) que, en palabras de José María Castelo, director general de Gt Motive, supone “volver a cambiar las reglas

del juego del taller. Hasta ahora, el negocio de reparación contaba con herramientas de consulta o de valoración muy completas y nosotros, con este desarrollo, ofrecemos una tercera vía, fruto de más de un año de consultas a talleres”. “Hemos identifi cado talleres que trabajan con nuestras herramientas y nos piden ir más allá y otros que nos solicitan herramientas más flexibles, por lo que hemos procedido a aumentar y diversificar nuestra oferta para adaptarnos a todas las necesidades”, añade Antonio Osuna, subdirector general de Gt Motive. Además de GtGo!, la compañía coruñesa presentará Gt Estimate.com, la versión web de su programa de valoraciones (multilenguaje y actualizable en tiempo real), ya disponible en

GtGo!, de la identificación y búsqueda a la valoración GtGo! es un entorno web de fácil manejo para el taller. En su primera pantalla se le presentan tres opciones principales: consulta de precios de piezas (para realizar un presupuesto, por ejemplo), consulta de referencias (para contrastar albaranes, por ejemplo) o consulta de los mantenimientos periódicos que se le deben realizar a un vehículo determinado. A partir de ahí, la herramienta es tan flexible que el usuario, si así lo desea, puede llegar incluso a realizar una valoración completa de una reparación. Tras una fase de preguntas a talleres y elaboración de una versión en pruebas, se ha desarrollado la herramienta que llega al mercado a primeros del mes de noviembre.

47

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010

Francia y Portugal y que ahora se ofrecerá a sus clientes y que convivirá con la versión CD/DVD mientras el mercado lo demande; Gt IdCar, que permite al taller acceder a todos los datos del vehículo simplemente tecleando su código VIN y que se integrará en todas las herramientas que se comercialicen en España; Gt global, una plataforma B2B de comunicación para que el taller pueda transmitir directamente sus presupuestos y valoraciones a aseguradoras y compañías de rénting o Gt Analyze, que suma a la herramienta Gt Estadísticas diversas reglas de negocio para un mejor análisis del negocio de reparación, entre otras. Por otro lado, Gt Motive anunció el acuerdo alcanzado con Profesional Car, que supondrá la integración de Gt Motive con algunas herramientas de esta compañía, que cuenta entre sus desarrollos con herramientas como Pericial Car, AlkiCar, Auto residuos o Eco Recambios. La empresa gallega, que en 2011 cumple 40 años, avanzó que prepara diversos actos para conmemorarlo y que, además, estará presente en la próxima edición de Motortec Automechanika Ibérica, en Madrid. Respecto a la internacionalización, tras Francia y Portugal, José María Castelo, director general de Gt Motive señaló a Italia y Alemania como los próximos mercados para Gt Mo-

tive. “Se tratará siempre de un crecimiento internacional sostenible, no basado en comprar a nuestros competidores sino en ir creciendo poco a poco, con estructuras ligeras y acuerdos con proveedores locales”, explicó. Castelo resumió algunos de los acuerdos alcanzados a nivel internacional, como los firmados con Mapfre Asistencia, Lease Plan, Bosch Car Service o AON, que se suman a los logrados en España con Axa, Mapfre, Mutua Madrileña o CMA Services o en Francia con las asociaciones de peritos Visiolis y Ader, con la red de Goupama CapsAuto o con SGS y Sinistrauto, entre otras, en Portugal.

En cifras, Gt Motive cuenta con 220 empleados (por 700 de todo el grupo Einsa), presencia en 25 países y más de 3,3 millones de valoraciones en 2010. La firma está presente en 11.500 talleres, 3.100 peritos, 54 compañías aseguradoras, de rénting y garantías mecánicas, con un total de 25.000 usuarios en España, a los que se suman otros 245 clientes y 1.920 usuarios en Francia y Portugal. Asimismo, imparte 58.000 horas anuales de formación y atiende 250.000 llamadas de autorizaciones de averías y mantenimientos, a las que se suman otras 55.000 en el servicio de atención al cliente.

Según se va marcando la pieza en el vehículo, aparece la consulta con su referencia y precio.

El sistema de elección de piezas y modelos es muy intuitivo.

En un mantenimiento seleccionado, la aplicación muestra el coste de la operación, incluyendo piezas y tiempos.



45 / noticias

DuPont Refinish finaliza reuniones informativas con talleres FiveStar

E

s importante gestionar el taller como un empresario y no sólo como un profesional de la chapa y pintura. Con estas palabras resumió Antonio Gálvez, jefe de zona centro DuPont Refinish, la principal conclusión de la última de las reuniones informativas a nivel local que

DuPont Refinish organizó durante el verano. En esta ocasión, los protagonistas fueron los talleres Five Star de la zona centro, quienes pudieron intercambiar opiniones sobre la importancia de la imagen en sus negocios en este encuentro que tuvo lugar en el centro de formación DuPont

Novaguard 9275, protección para las carrocerías

N

ovacel, fabricante de películas de protección de superficies, lanza su nuevo producto Novaguard 9275. Esta película blanca de altas prestaciones, con un grosor de 60 µm, está diseñada para proteger la carrocería de los automóviles contra las agresiones exteriores (lluvia ácida, excrementos de aves, rasguños, etc.), así como durante el montaje, transporte y almacenamiento. Con una resistencia a la intemperie de 9 meses, la película se comercializa en bobinas de 200 metros y anchos comprendidos entre 30 y 2.500 mm. Comprometida con una política de desarrollo sostenible, Novacel ha diseñado Novaguard 9275 a partir de una película a base de poliolefina y un adhesivo sin disolvente. Todos los materiales de embalaje y las

45

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010

piezas utilizadas en su proceso de fabricación son igualmente reciclables. Por lo tanto, es un producto muy respetuoso con el medio ambiente.

Refinish (DRTC) de Peñíscola (Castellón). Las jornadas siguieron la misma línea que los anteriores encuentros, en los que se ha querido hacer hincapié en cómo la imagen puede ayudar a la optimización de la gestión de los talleres Five Star. En palabras de Julio Hernández, coordinador Five Star & Loyalty Programs, “desde DuPont Refinish lo que intentamos no fue sino fortalezer la imagen de la red Five Star para seguir manteniendo el liderazgo en el sector, sobre todo en los tiempos donde la imagen de las empresas cada vez tiene más relevancia”. La zona centro comprende las regiones de Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia. Uno total de 45 profesionales del sector, incluyendo talleres, distribuidores y ponentes invitados, asisitieron a estas exitosas

jornadas. Como en ocasiones anteriores, Delfin Nexum, RotulMicrosat, Click Soluciones y Gar-San, entre otros, participaron como ponentes. Todos ellos tomaron buena nota de todo lo que allí se dijo. Mónica Sanz, MC Five Star & Loyalty Programs, comenta sobre la reunión que “todos los asistentes que participaron se mostraron muy satisfechos con los temas tratados, siendo conscientes de lo que DuPont Five Star les puede aportar para poder conseguir una mayor rentabilidad de sus negocios”. Por su parte, Julio Hernández señaló que “desde DuPont Refinish sentimos la ilusión y el optimismo que mostraron nuestros clientes”. Los asistentes que se acercaron hasta el centro de formación de Peñíscola (Castellón) tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las últimas novedades técnicas y las nuevas estrategias de mar-

keting para sus negocios. Entre estas aportaciones destacan “los servicios exclusivos de los talleres Five Star tales como la Reparación Express y la Garantía de por Vida, que juegan un papel importante como herramienta para la fidelización de clientes”, señala Antonio Gálvez, coordinador de la zona centro. Antonio también quiso destacar la familiaridad y cordialidad de las jornadas. Este encuentro cierra las reuniones informativas que DuPont Refinish ha estado organizando a nivel local para concienciar a sus asociados de la importancia de la imagen para la fidelización de los clientes. Sin embargo, DuPont Refinish prosigue con su continuo programa de formación en el centro DRTC de Peñíscola. Actualmente, la red DuPont Refinish cuenta con 144 talleres asociados en España y más de mil en toda Europa.

“Limited Edition” colores especiales de Glasurit más rápido en el taller

H

asta hace poco, Glasurit ofrecía para la reparación de colores especiales exclusivos una solución en forma de colores preparados de fábrica. Ahora, Glasurit ha reestructurado este proceso. El nuevo concepto, bautizado como Glasurit Limited Edition, aporta a los talleres no sólo suministro más ágil, sino otras muchas ventajas. La Glasurit Magic Collection es una colección de tonos de color caracterizada por unos efectos iridiscentes extremos. Los colores exclusivos, como el Alubeam de Mercedes-Benz, el Mineralwei Perleffekt de BMW o el Papillon Silver Heliochrom de VW, suelen ser muy complicados y difíciles de reproducir. Hasta ahora, Glasurit los fabricaba como colores preparados de fábrica y los distribuía desde la central.

Para acelerar este proceso, Glasurit ha desarrollado el concepto Glasurit Limited Edition, según el cual los distribuidores reciben los pigmentos especiales para realizar la mezcla in situ cuando realizan un pedido. Este procedimiento es mucho más corto y flexible. Gracias a él ahora es posible suministrar a los talleres el tono de color deseado según demanda en envases de diferentes tamaños. Este nuevo procedimiento les permite a los talleres generar más ingresos, ya que, al suministrarse los colores exclusivos en pequeñas unidades, los talleres pueden ofrecer interesantes ofertas a sus clientes. Por ejemplo, para las llantas de aluminio de alta calidad, las rayas en estas piezas no pasan desapercibidas pero cambiarlas supone un gran

esfuerzo, es aquí donde la Glasurit Limited Edition sale en ayuda de los talleres con una alternativa económica. Con el exclusivo esmalte de base 90-905, parte integral del concepto Glasurit Limited Edition, los talleres pueden reproducir los colores de las llantas para que parezcan como nuevas otra vez. Glasurit Limited Edition es ideal para realizar el acabado de superficies pequeñas, pero destacadas. Además, el distribuidor puede reproducir también los colores extremadamente iridiscentes de las Glasurit Magic Collection para llevar a cabo pintados completos, reparaciones o utilizarlo en pequeñas cantidades para acentuar un efecto.


Puesto de trabajo compacto y portátil. El nuevo Workcenter WCR 1000.

¡NOVEDAD! Compacto CXS 10,8 V ideal para ángulos estrechos.

Conviértase en un Quality System Partner, trabajando con el Sistema Festool.

Mejor con un Sistema

¡Contactenos y empieze a beneficiarse ya!

Con fijación sencilla y sin herramientas, el Workcenter WCR 1000 convierte todos los sistemas móviles de aspiración Festool dotados de Sys-Dock en puestos de trabajo compactos y portátiles. Las máquinas, accesorios y consumibles están siempre a mano gracias a los ganchos y las bandejas. El uso del WCR ahorra tiempo y optimiza el proceso de trabajo individual. Más información en la nueva página web de Festool www.festool.es

www.festool.es Tel. 93 264 30 30 Octubre 2010 • CHAPA y PINTURA


43 / noticias

Standox presenta el sistema Color Box para piezas plásticas.

E

l número de colores para OEM aumenta cada año; y lo mismo sucede con el número de colores de los recambios, los embellecedores y las piezas plásticas, ya se trate del salpicadero, el parachoques o las piezas de plástico del vehículo y del interior del maletero. Cuando estas piezas

se han de reparar o sustituir, es importante encontrar el color exacto. El nuevo sistema “Color Box para piezas adicionales” de Standox es una herramienta de gran utilidad, que ayuda a los pintores en esta tarea. El color original de las piezas de la carrocería se puede identificar fácilmente a través del código

del fabricante; pero en el caso de las piezas adicionales, esto es mucho más difícil, ya que el color no suele estar marcado. Ni tan siquiera se puede obtener a partir del modelo de OEM, ya que muchos fabricantes utilizan el mismo color para diferentes modelos. Por ello, la documentación sobre el color

de Standox es muy útil en el caso de las piezas adicionales. Contiene 1.485 muestras de color en gran formato (35 x 90 mm), que ayudarán a los pintores a identificar los colores de las piezas adicionales y del interior del vehículo. Las casi 600 muestras diferentes para parachoques están ordenadas

por fabricante y se actualizan periódicamente. Por el contrario, las muestras para el motor, los colores interiores y del maletero están ordenados cromáticamente y sirven de referencia para las pinturas originales. Esta práctica documentación se ofrece en una robusta caja metálica.

Glasurit presenta su laca de mezclas 522MC35 VOC

P

ara conseguir resultados aún más perfectos con la Serie 22, Glasurit ha optimizado la laca de mezclas 522MC35 VOC. Su empleo mejora ahora la aplicación y el pulido de la Serie 22 y proporciona un brillo más atractivo. Hasta la fecha, la Glasurit 522-MC35 VOC permitía a los talleres de pintura trabajar con conformidad VOC y con mayor eficacia también en la gama de los esmaltes 2C. Sus propiedades en cuanto a tratamiento, extensibilidad, fluidez y poder cubriente han permitido tratar la Serie 22 VOC en un ciclo de trabajo con 1/2 + 1 manos sin tiempo intermedio de evaporación en superficies verticales. Con la utilización de la laca de mezcla optimizada, la Serie 22 se aplica ahora mucho más fácilmente, se pule mejor y tiene un grado de brillo superior. En pocas palabras: con la nueva 522-MC35 VOC los talleres conseguirán ahora más fácilmente un perfecto resultado.

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010


42 / noticias

DuPont Refinish se une a Lotus Racing como Proveedor Técnico Oficial

D

uPont Refinish se ha convertido en proveedor técnico oficial del equipo Lotus Racing de Fórmula 1. En el marco del acuerdo firmado en el Gran Premio de Alemania celebrado en Hockenheim el domingo 25 julio de 2010 y con efecto inmediato, el fabricante de pinturas proporcionará asistencia técnica integral a la escudería Lotus Racing, el nuevo equipo más rápido del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA en la temporada 2010. Más de 600 millones de televidentes de todo el mundo verán la pintura de la marca DuPont Refinish en los coches de carreras T127 de la escudería Lotus Racing en cada Gran Premio durante el resto de la temporada, así como en los camiones de transporte, el ‘motorhome’ y el taller de Lotus Racing. La pintura utilizada en los coches de Fórmula 1 juega un papel muy importante en el rendimiento de los vehículos, tanto en la pista como fuera de ella. Es por eso que DuPont Refinish, con sus sistemas de pintura de alta tecnología, es el socio de pintura ideal para Lotus Racing. Los criterios más importantes que deben cumplir los coches de carreras son el bajo peso, un óptimo grosor de la película de pintura, estabilidad térmica, resistencia a las tensiones mecánicas -como pueden ser los impactos de gravilla o de escombros-, y el brillo del color, para garantizar que los coches luzcan un aspecto impecable en televisión y ante las personas que disfrutan de las carreras en vivo. Todos los coches de carreras Lotus Racing T127 y los camiones que los transportan a los circuitos de todo el mundo se han pintado en los colores icónicos de Lotus Racing -verde y amarillo-, utilizando los sistemas de pintura altamente productivos de DuPont Refinish. Las propiedades de secado rápido de la pintura también se complementan a la perfección con el mundo de la Fórmula 1, donde es de vital importancia que los coches vuelvan a estar en pista lo más rápido posible tras sufrir daños en la carrocería. Tony Fernandes, jefe del equipo Lotus Racing, ha declarado estar “encantado de que una compañía del calibre de DuPont Refinish se haya unido a nosotros como Proveedor Técnico Oficial. El hecho de atraer a marcas tan prestigiosas para

trabajar con nosotros es un muy buen ejemplo de lo lejos que hemos llegado en Lotus Racing en nuestra corta trayectoria, y estamos entusiasmados con los beneficios que esta colaboración aportará a ambas compañías a nivel comercial y de marca”.

Por su parte, Michael Maier, brand manager de DuPont Refinish, comenta: “Obviamente, estamos encantados de prestar apoyo a la escudería Lotus Racing y esperamos seguir trabajando juntos para conseguir unos resultados de primera”.

Octubre 2010 • CHAPA y PINTURA


41 / noticias

Noticias Cesvimap El valor de la posventa, a debate en el II Ciclo de Conferencias CESVIMAP

fortalezca la marca. “El valor no es sólo un tema económico, sino que también se cimenta en la relación con el cliente”, advirtió.

Acto inaugural y entrega de los títulos universitarios de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila.

La primera jornada del II Ciclo de Conferencias de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila ha debatido la actual situación de la posventa del automóvil ante un aforo abarrotado, atento a los exposiciones de especialistas de todos los ámbitos del mercado del automóvil: fabricantes, concesionarios, talleres independientes, multicentros de reparación, consumidores y analistas universitarios. El debate sobre el Reglamento 461/2010 de Distribución de vehículos y su influencia en la posventa y en la reparación fue uno de los puntos calientes de la primera jornada del II Ciclo de Conferencias de CESVIMAP. Con muchos aspectos todavía por delimitar, sí es evidente que su aplicación, como señaló el moderador de la mesa redonda, Raúl González, de RBI, alimenta la competición entre talleres concesionarios e independientes, favoreciendo al consumidor, que ahora tendrá mayor capacidad de decisión. En la mesa redonda estuvieron presentes Carlos Puente por parte de los consumidores (Facua), José María Díaz de Cerio por parte de Adeada, en representación de los talleres independientes, Blas Vives Soto por parte de los concesionarios (Faconauto) y Pablo del Olmo Jiménez, de Junta de Castilla y León, representando a la administración.

Cerró la mañana Pedro Mas Alique, coordinador de la Cátedra CESVIMAP de la Universidad Católica de Ávila y profesor de la citada universidad, con una ponencia en la que departió sobre las garantías que ha de ofrecer el fabricante y sus diferentes métodos de control.

Antonio Jesús Herreros, de Peugeot.

En el acto inaugural, al que asistió el vicerrector de la Universidad Católica de Ávila, Tomás Santamaría, se hizo entrega de los certificados correspondientes a los titulados por CESVIMAP La sala, completa. en el título universitario Especialista/Experto en Posventa de Automoción. Ignacio Juárez, Gerente de CESVIMAP, y Rubén AparicioMourelo, gerente adjunto y coordinador de esta primera jornada del II Ciclo de Conferencias, estuvieron presentes en el acto. El 5 de abril de 2011 se celebrará la segunda jornada, en la que se debatirán los retos de la posventa en automoción, que contará con la participación de FITSA, Renault, SEAT, MAPFRE Asistencia, Michelin, Lidera Soluciones, Talleres Atiliano y Antonio (TQ Oro CESVIMAP) y Tecnipublicaciones.

En jornada matinal, Peugeot mostró su estrategia como fabricante y expuso una visión de un futuro incierto, en el que ofrecer un servicio de calidad y asegurar la fidelidad del cliente será un aspecto fundamental. Su director de Posventa, Antonio Jesús Herreros señaló, de hecho, que “asentar el futuro de los negocios exclusivamente en la variante precio no es garantía para perdurar”. Ricardo López Francos, director general de Feu Vert, mostró la perspectiva de su cadena de autocentros, enfocada al cliente y con un respeto escrupuloso por la normativa medioambiental. Midas, representada por su director de Formación, Calidad y Flotas, José Manuel Rubín, insistió en la orientación hacia el cliente expuesta por López Francos, señalando en la necesidad de atender tanto al equipo interno (a los trabajadores) como al usuario y la pertinencia de generar una empatía que

Mesa redonda. De izq. a dcha.: Rubén Aparicio (CESVIMAP), Carlos Puente (Facua-Madrid), José María Díaz de Cerio (Adeada), Pablo del Olmo (Junta de Castilla y León), Blas Vives (Faconauto) y Raúl González (Autoprofesional).

Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com

41

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010


Octubre 2010 • CHAPA y PINTURA


39 / noticias

A

NTE USTEDES... TALLERES CERTIFICADOS CZ (I)

l proyecto de Certificación CZ de Talleres nació hace varios años. Como todo proyecto novedoso requiere de un plazo de implantación, asimilación y adaptación hacia los futuros clientes, en este caso los talleres que desean pertenecer al grupo de Taller Certificado CZ. En los primeros meses del 2.009 han sido muchos los talleres que, directamente o por medio de la red a la

Talleres Castiñeira La empresa se fundó en el año 1.987 por los Hnos. Pérez Castiñeira. Está formada por dos centros de reparación de vehículos situados en la Avenida Ricardo Mella 113 y 145, en la localidad de Coruxo Vigo, ofreciendo a sus

clientes los servicios de reparación en: carrocería, pintura, mecánica, electricidad, neumáticos y compraventa de vehículos. La plantilla actual de Talleres Castiñeira está formada por 4 pintores, 4 mecánicos, 1 electricista, 3 chapistas, 1 persona para lavado de vehículos, 2 personas para las funciones de atención al cliente, 2 personas en administración, 1 persona para trabajos auxiliares (recogida y entrega de vehículos a domicilio, traslado de clientes), 1 jefe de taller y el gerente de la empresa, Julio Pérez Castiñeira. Julio nos comenta que �uno de los factores más importantes del taller es el equipo humano que dispone, la importancia de mantenerlo en constante evolución y desarrollo para cumplir los requisitos más altos de calidad�. Como equipamiento más relevante podemos destacar: 11 elevadores de diferentes tipos, 3 cabinas de pintura, 2 plenums con sus correspondientes equipos de secado por infrarrojos, 2 laboratorios de pintura, diferentes equipos de soldadura, 1 línea pre-ITV, 2 máquinas de autodiagnosis, 2 analizadores de gases y un alineador

39

CHAPA y PINTURA • Octubre 2010

que pertenecen, se han puesto en contacto con CZ para informarse de los pasos a seguir hasta la obtención de la Certificación CZ de su taller. Actualmente, el sector de la posventa de vehículos está demostrando un gran interés en la Certificación CZ de talleres. En este artículo presentamos siete talleres que recientemente han alcanzado con éxito la cualificación de Taller

de dirección. Dispone también de zona de lavado, zona de para el depósito y almacenamiento de residuos, zona de aparcamiento y de 10 vehículos de cortesía para uso de clientes. Talleres Castiñeira tiene establecidos acuerdos con numerosas entidades aseguradoras, así como acuerdos con diversas empresas para la reparación y el mantenimiento de sus flotas de vehículos. Talleres Castiñeira está inmerso en un plan específico de formación dirigido a talleres de carrocería de automóviles, creado por Centro Zaragoza y una Entidad Aseguradora que ha establecido un novedoso plan de carrera para los talleres de calidad a nivel nacional. En el año 2.007, Talleres Castiñeira fue premiado por su calidad y servicio posventa al ser nombrado como uno de los 50 mejores talleres de reparación de ámbito nacional. Para definir su empresa, Julio nos indica que �ofrecemos a nuestros clientes un servicio de reparación integral de gran calidad, respaldado por la utilización de productos de primer nivel. El motor que nos ha llevado a ponernos en contacto con Centro Zaragoza para certificar nuestro taller ha sido, principalmente, el objetivo de mejora continua en nuestros procesos y la obtención del reconocimiento, por medio de la Certificación CZ, de que hacemos bien nuestro trabajo�.

de la reparación del automóvil. En el año 1.974 decidió independizarse como empresario con un pequeño taller de chapa y pintura. Diez años más tarde comenzó su andadura en el mundo del seguro y de la peritación de siniestros creando una agencia de seguros que hoy en día se ha convertido en una correduría de reconocido prestigio, hasta que en el año 2.000, Francisco, contando con el apoyo de sus dos hijos, inauguró Talleres FG-2 como consecuencia de una larga trayectoria en el sector de la posventa. Talleres FG-2 está ubicado en Carretera Castellar 548-550, en la localidad de Terrassa (Barcelona). Cuenta con una amplia zona de oficinas donde se realizan las actividades de gestión del taller, atención al cliente, atención a proveedores y peritos y recepción y entrega del vehículo. Para los procesos específicos de reparación de vehículos dispone, con acceso independiente a la zona de oficinas, de una zona específica de taller dividida en dos plantas, en la planta baja se encuentran las áreas de chapa y mecánica, y en la segunda planta se realizan las operaciones de pintado. El lavadero y la zona de aparcamiento están situados en una zona interior anexa al área de taller. Dentro del equipamiento técnico del taller se encuentran: 3 bancadas (una de ellas de tiro rápido),

Certificado CZ 3 estrellas. Aquí los tenemos: Talleres Castiñeira, Talleres FG-2, Toscars, Talleres Auto-Romo, Autotalleres Milenium, Talleres Muñoz Cabrera y Talleres Herrera. Estos seis últimos talleres pertenecen a la red Autogestión Gar-San, S.L. como resultado de un acuerdo alcanzado con Centro Zaragoza con el objetivo de la mejora de los talleres pertenecientes a su red.

diferentes equipos de soldadura, 2 cabinas de pintura, 4 planos aspirantes, 1 plenum, 4 equipos de secado por infrarrojos, laboratorio de pintura, 4 elevadores, equipo de autodiagnosis, alineador de dirección y analizador de gases. Talleres FG-2 ofrece los servicios de recogida y entrega de vehículos, fotoperitación y seguimiento de la reparación, limpieza integral del vehículo y cuenta con 12 vehículos de cortesía. El personal de Talleres FG-2 está formado por 3 mecánicos, 4 chapistas, 6 pintores, 1 persona para lavado de vehículos y trabajos auxiliares y 3 personas para las labores de recepción y administración. Talleres FG-2 mantiene acuerdos con numerosas entidades aseguradoras, así como acuerdos con diversas empresas de leasing y renting de vehículos. Francisco recalca que �como objetivo nos hemos propuesto la superación constante, nos preocupa la calidad, la técnica y lo más importante, la satisfacción del cliente, de ahí nuestra decisión en formar parte del grupo de Talleres Certificados CZ�.

Talleres Castiñeira Avenida Ricardo Mella 113 y 145, 36330 Coruxo (Vigo) 986 490 929 www.grupocastineira.com talleres@grupocastineira.com

Talleres FG-2 Carretera Castellar 548-550, 08227 Terrassa (Barcelona) 937 862 899 www.talleresfg2.com info@talleresfg2.com

Talleres FG-2

Toscars

Hace ya 43 años, Francisco García comenzó su carrera en la actividad

Toscars es una empresa creada en el año 2.007 como taller de

mantenimiento y reparación de carrocería de vehículos. Está situado en C/ Industria 2, en Santa María de Palautordera, Barcelona. La empresa está formada por 2 chapistas, 2 pintores 2 mecánicos y 3 personas que desarrollan las funciones de recepción y atención al cliente así como labores administrativas. Narcís Tosca, gerente de Toscars, nos indica que �todos ellos reciben formación continua ya que consideramos que son un pilar fundamental de la empresa�. Toscars está compuesto por 2 naves adyacentes en las que se realizan actividades independientes. En una de las naves está ubicada la zona de oficinas y el área de mecánica y electricidad, y en la otra nave se llevan a cabo las reparaciones de chapa y pintura. En el equipamiento técnico del taller podemos destacar: 1 cabina de pintura, 1 plenum, 1 bancada, 1 alineador de dirección, diferentes de equipos de soldadura y varios elevadores. Cuenta también con 5 vehículos de cortesía y servicio de grúa. Narcís nos define su empresa �en Toscars mantenemos bajo los más rigurosos controles el nivel de atención al cliente y los procesos de trabajo utilizados�. Toscars C/ Industria 2, 08460 Santa María Palautordera (Barcelona) 938 483 623 www.toscars.com correo@toscars.com


38 / noticias

Colad convierte los vasos de mezcla en copas para la pistola

E

l proceso de preparación debe ser realizado de forma limpia para garantizar no añadir partículas u otros contaminantes (cola y fibras de papel de los coladores de papel, polvo de los vasos, etc) en la preparación de colores. Estos contaminantes son los que generan en un porcentaje importante suciedad en la superficie pintada que obliga a pulidos y segundas reparaciones. La tapa PCLS nace para completar la gama de Colad -marca de la empresa EMM- y permitir realizar un proceso completo, limpio y económico en la preparación del aparejo, color y barniz para el pintado de los coches. Colad creó hace más de 20 años los vasos de mezcla desechables. Estos vasos son fabricados en plástico antiestático para no atraer el polvo, con bordes anti derrame y flexibles para poder verter el contenido en la pistola. El uso de estos vasos limpios garantiza que la mezcla no se contamina pero además son más económicos que el simple hecho de lavar un recipiente ya usado. Para facilitar su uso, Colad creó 4 medidas, 350ml, 700ml, 1400ml y 2300ml, un sistema de dispensadores de pared y tapas para proteger la mezcla ya preparada. Posteriormente, y para mejorar la mezcla, se crearon las varillas Turbomix, fabricadas en plástico reciclado y con un formato ondulado poder mezclar correctamente los colores, sin añadirles ningún contaminante. Ya en el año 2008, Colad lanzó al mercado los coladores 100% sintéticos para filtrar los aparejos, colores y barnices. Fruto de una profunda investigación junto de los fabricantes de pintura Colad desarrolló un filtro 100% sintético, sin papel ni adhesivos que puedan contaminar la pintura y con 4 mallas diferentes

de filtrado, cada una acorde a las necesidades de producto a filtrar. Colad de acuerdo con los principales fabricantes de pintura recomienda filtrar el aparejo con filtros de 280micras, el color con 130 ó 190 micras y finalmente el barniz con 90 micras. Los resultados han sorprendido a los más escépticos del mercado.

Ahora, y para completar la gama de productos desechables para la preparación de pinturas, EMM lanza la tapa Colad PCLS, un sistema que permite convertir el tradicional vaso de 700ml donde se prepara la mezcla en una copa para la pistola de aplicación. El sistema propone tapas diferentes en función del producto a aplicar

(aparejo, color o barniz), ya que cada tapa ofrece un filtrado de 90, 130, 190 ó 280 micras. Su conjunto de adaptadores permite que sea usado en todas las pistolas. El sistema PCLS permite una aplicación adecuada del producto sin retener las partículas metálicas de la pintura ni las cargas de los aparejos. Además,

en el caso de aplicaciones en grandes áreas es rellenable. Es un sistema económico ya que permite usar el mismo vaso de preparación para realizar la aplicación, permite los mejores resultados ya que dispone siempre del filtrado adecuado y sencillo en su uso ya que es totalmente desechable.

Paint Cup Lid System

Vaso de mezcla y de pistola en UNO!

Sistema rápido, para una aplicación rápida y limpia

Se adapta al vaso de mezclas Colad

Muy eficiente: menor limpieza al usar el vaso de mezcla como vaso de la pistola

Válido para pinturas base agua y base disolvente

Con adaptadores disponibles para cualquier tipo de pistola

Con diferentes filtros: 90, 130, 190 y 280 micras

www.emm-automotive.com

Octubre 2010 • CHAPA y PINTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.