Mecánica > 3
Ponl
Equipamiento > 20
as
er
in Pág
www.tecnipublicaciones.com
POS TER
u tall
Electricidad / Electrónica > 8 en t o Neumáticos > 15 centrales
Robert Bosch
Motores diésel más limpios
B
osch ha desarrollado el sistema de tratamiento de gases de escape Denoxtronic para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de los motores diésel. Se trata de un sistema que se viene empleando con éxito en vehículos industriales desde 2004 y en motores diésel para turismos desde 2009 con un sistema parecido. Los motores diésel pueden cumplir así la norma Euro 6, la más estricta sobre gases de escape. Con el sistema Denoxtronic 2 Retrofit, Bosch ofrece ahora una solución para vehículos que ya están en uso y que no disponen del Denoxtronic. Este nuevo sistema se puede emplear para el tratamiento de gases en vehículos pesados, motores estacionarios o motores para barcos y logra reducir los NOx hasta en un 90%. El Denoxtronic transforma, en combinación con un catalizador SCR (Selective Catalytic Reduction) los óxidos de nitrógeno en los elementos inofensivos nitrógeno y agua. Para ello emplea una solución de agua y urea como agente reductor que se inyecta en el colector de los gases de escape. Para la solución Retrofit, el motor diésel recibe un nuevo módulo de suministro, un módulo de dosificación y un catalizador SCR. Bosch utiliza para ello los mismos componentes del Denoxtronic 2 que se utilizan también para primer equipo. Con la ayuda de sensores adicionales, el módulo de control calcula en el módulo de suministro la cantidad de agente reductor que se necesita en cada momento para el motor: el módulo de dosificación se encarga de inyectarlo. El Denoxtronic 2 Retrofit no requiere de la intervención de la gestión electrónica del motor o del CAN Bus. Por otro lado, las sondas lambda tienen una gran importancia para alcanzar el cumplimiento de los valores límite de emisiones que se exigen legalmente. Se instalan en casi todos los turismos, ya sean con motor de gasolina o diésel. Bosch, uno de los principales suministradores en primeros equipos, también cuenta con este recambio en su programa de posventa, con una cobertura del 85% del parque circulante europeo. Además, ha ampliado su catálogo de repuestos para talleres con sondas lambda para vehículos diésel, reduciendo, además, el número de referencias para facilitar su localización por parte del profesional.
Año XXX Nº 349 Noviembre 2010
NTaller_po160x230_BDCp_O10 8/10/10 11:47 P�gina 1 C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Fiable, asequible y eficiente. Con estas premisas los Bosch Diesel Center realizan las reparaciones de todos los sistemas y componentes Diesel. De cualquier tipo, incluso de los más modernos. Porque disponen de una formación profesional especializada, un equipamiento de taller avanzado y una experiencia que les hace únicos. Conózcalos a fondo y deje el Diesel en sus manos. Le ofrecerán un servicio altamente profesional.
Localice nuestra red en: www.boschdieselservice.net
Los coches de calidad son de Stuttgart, los sistemas ópticos de precisión de Jena. Los paños de limpieza son de Mewa.
www.mewa.es
Típico alemán. Típico Mewa.
Desde hace más de 100 años, estamos un paso por delante en el sector de la gestión textil: Con el paño de limpieza industrial por ejemplo, somos los pioneros en la reutilización y la certificación de estándares. Para muchas empresas, “textiles” y “Mewa” significan lo mismo. Al igual que una marca de pañuelos de papel se convirtió en un genérico, los paños de limpieza se llaman Mewa.
mecánica 3 / mecánica
MEWA
ELF
Presenta su nuevo catálogo
Reparte 1.000 Scalextric en su última promoción junto a Renault
ción auditiva y ocular, así como protección cutánea y ropa de trabajo. Se ofrece todo un abanico de productos propios de la marca Korsar, como también de otros fabricantes de este sector, como son Puma, Dickies, Geox y Helly Hansen, a
M
ewa Textil- Management, una de las principales compañías del sector de gestión textil para empresas, presenta su nuevo catálogo con novedades del ámbito de la seguridad laboral. Mediante el catálogo se puede comprar, entre otras cosas, artículos de seguridad laboral, calzado y guantes de protección, botiquines, protec-
una relación calidad-precio excepcional. Este año, el surtido de calzado de protección incorpora más productos, como por ejemplo sandalias, zapatos y botas de los niveles de seguridad S1, S2 y S3, que combinan protección con tendencias actuales. De hecho, Mewa es una de las primeras empresas en ofrecer calzado de protección para señoras, como son botas con cordones y zapatos de los niveles de seguridad S1 a S3. El apartado de EPI se completa con
guantes de piel de las categorías I y II, como también con una gran variedad de guantes de nitrilo con un buen agarre, tanto en seco, como en mojado. Además, el catalogo incluye ropa térmica para condiciones climáticas frías y accesorios de moda como pañuelos y corbatas de seda. Los clientes pueden realizar su pedido por teléfono, correo ordinario o electrónico y servirse del formulario correspondiente puesto a disposición por Mewa. Para pedidos superiores a 75 euros netos no se cobran los gastos de envío y los artículos pedidos se suministran a cortos plazos de entrega. Para solicitar el catalogo o más información, se puede contactar con Selina Loesch en el teléfono 934 705 757, por e-mail (mhl-barcelona@mewa.es) o en la página web (www.mewa.es).
Mewa actúa desde 41 ubicaciones a nivel europeo y organiza para sus clientes de forma responsable, completa y rentable el suministro de textiles de trabajo como los uniformes y la ropa de protección, paños de limpieza, felpudos y alfombras absorbentes para aceites, así como artículos para la seguridad laboral y técnicos. 3.900 empleados atienden a más de cerca de 145.000 clientes de los sectores de industria, comercio, artesanía, hostelería y gastronomía. En 2009, alcanzó una facturación de 426 millones de euros. Mewa se fundó en 1908 y es hoy la empresa líder en el segmento de la gestión de textiles. En octubre del 2009, renombrados expertos de marca le otorgaron el galardón “Marca del Siglo”.
D
urante los pasados meses de septiembre y octubre, Renault y Elf lanzaron su campaña promocional conjunta dirigida al cliente final, en la que procedieron a sortear 1.000 Scalextric entre todos los clientes que realizaron una operación de cambio de aceite con lubricantes Elf. Los agraciados recibieron un Scalextric exclusivo con dos vehículos Renault Sport Megane. En uno de los actos de entrega, que tuvo lugar en el concesionario Renault Autosar de Parla (Madrid), su director Jorge Sánchez-Campins y la representante comercial de lubricantes ELF, Elena Esquide, agradecieron al afortunado cliente la confianza depositada en ambas marcas. No es esta la última campaña promocional del año entre Renault y Elf, que en estos momentos han lanzado un sorteo de 500 cestas navideñas para los clientes que realicen su mantenimiento con lubricantes Elf y que finalizará el próximo 15 de diciembre.
Octubre 2010 • TALLERES
3
4 / mecánica
MANN+HUMMEL
Sus filtros de aire, con mejores resultados que los deportivos
L
os filtros Mann-Filter son mejores que los filtros de aire deportivos en cuanto a eficacia de filtración y vida útil. Con Mann-Filter, los vehículos pueden lograr el mismo rendimiento, y los mismos valores de par y de consumo que con un filtro de aire deportivo. Estos fueron los resultados de una compleja prueba llevada a cabo en un banco de ensayos de motores, que comparó los filtros de aire deportivos de diferentes fabricantes con los filtros de aire correspondientes de la firma alemana. Según explican desde la compañía, la comparación de los filtros de aire de Mann con los filtros de aire deportivos de diferentes fabricantes no mostró mejoras significativas con un filtro de aire deportivo en cuanto al rendimien-
to del motor, el par y el consumo. “La prueba de comparación lo deja claro: los filtros de aire deportivos no ofrecen ninguna ventaja. Nuestros filtros de aire son la mejor elección incluso para conductores deportivos, puesto que eliminan las partículas de polvo finas con mayor eficacia, recogen más polvo y por ello tienen una duración considerablemente más larga” afirmó. Las juntas del filtro de aire deportivo tienen una eficacia visiblemente inferior. Demuestran tener una deficiencia significativa entre el elemento filtrante y el cuerpo del filtro. Una junta deficiente permite que la suciedad traspase el filtro, causando el desgaste y la pérdida del rendimiento del motor, un aumento del consumo
de aceite y mal comportamiento de arranque. A pesar de la corrección manual de la junta, los filtros de aire deportivos sometidos a prueba no pudieron ajustarse adecuadamente en el cuerpo del filtro de aire. Si un elemento no está adecuadamente sellado, las partículas de polvo fluirán a través del filtro con el aire contaminado dentro del sistema de admisión, actuando como una máquina de chorro de arena. Por ejemplo, esto causará un mayor desgaste de la rueda del compresor del turbo y de los pistones. Las partículas de suciedad que originan el desgaste del motor se reducen a un mínimo con los filtros Mann. Las concentraciones de partículas son mucho más altas con los filtros de aire deportivos. Los ingenieros de pruebas de Mann+Hummel simulan las condiciones reales del tráfico vial para la prueba. Instalan filtros de aire en un motor de gasolina de aspiración natural y en un motor turbodiésel de coches populares y calculan los valores de rendimiento a velocidades de 2.000, 3.000 y 4.000 r.p.m. Los filtros de aire Mann muestran el mismo nivel de eficacia, par y consumo que los filtros de aire deportivos en todos los puntos de medición. La calidad de un filtro de aire depende de la cantidad de polvo
que puede recoger. Incluso en este aspecto, Mann establece la norma, ofreciendo una capacidad de retención del polvo siete veces superior a la del filtro de aire deportivo. Los productosMANN-FILTER tienen por lo tanto una vida útil hasta seis veces más larga. “Un filtro de aire deportivo tiene que cambiarse con mayor frecuencia o limpiarse cuidadosamente, secarse y lubricarse debido a una capacidad inferior de retención del polvo ya que, de otro modo, se reducirán los valores de rendimiento. A consecuencia de ello, el vehículo queda fuera de servicio durante un día aproximadamente. Además, los productos de limpieza existentes son tóxicos, perjudiciales para el medio ambiente y ligeramente inflamables. Otra desventaja de un elemento filtrante lubricado es que las gotas de aceite transportadas por
el flujo de aire deterioran el medidor del flujo de aire y pueden afectar de este modo al sistema de inyección de combustible”, explicó Launer. “Incluso cuando se trata de costes, los filtros de aire de Mann-Filter llevan ventaja”, continuó. Su ejemplo calculado se basó en el informe 2010 DAT (Deutsch Automobile Treuhand – empresa de investigación del mercado de automoción), que está basado en un tiempo medio de propiedad de una persona de 78 meses con 93.000 kilómetros recorridos. Utilizando estos datos, un filtro de aire Mann para un motor turbodiésel sólo cuesta aproximadamente la mitad que un filtro de aire deportivo. Y un filtro de aire de la firma germana para un motor de gasolina de aspiración natural cuesta casi un tercio menos que un filtro de aire deportivo.
5 / mecánica
NUEVAS GAMAS TUDOR, SU MEJOR INVERSIÓN
TUDOR, presenta la nueva oferta de baterías HEAVY, diseñadas para cubrir las exigencias de un uso profesional. La amplia opción de gamas de las baterías TUDOR, permite elegir la batería que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, el profesional del transporte se asegura un producto con una vida útil muy elevada, retrasando al máximo la necesidad de sustitución, ahorrando tiempo y dinero a su flota. www.exide.com Octubre 2010 • TALLERES
5
66 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
La importancia de firmar la orden de reparación Una de las obligaciones que tiene el taller es hacer firmar al cliente la orden de reparación. Además, y como ya es sabido por todos los profesionales del sector, las sanciones por no tener las órdenes firmadas son bastante importantes; no obstante, el taller suele no ser insistente en este tema y es habitual que tenga bastantes problemas para que el cliente la firme.
En esta sección, estamos incluyendo distintas acciones de comunicación que ha realizado Serca, y esta ha sido una de ellas. El grupo editó 10.000 ejemplares de un póster mediante el cual, y a través de una imagen y una breve explicación se intentaba sensibilizar al cliente de los riesgos que asume el taller y también él mismo por la falta de la firma de este documento.
El claro objetivo de esta campaña, es conseguir que se firmen todas las órdenes de reparación, lo que hoy en día, supone un gran problema, y todo un reto, para la mayoría de los talleres.
6
TALLERES • Noviembre 2010
7 / gestión
Noviembre 2010 • TALLERES
7
8/ electricidad / electrónica electricidad / electrónica
Johnson Controls
Su fábrica de Burgos, premiada
L
Primera fase del proceso de montaje de la batería, ensobrando y apilando placas para formar cada uno de los seis elementos que la componen.
Final de la línea de montaje. El robot apila las baterías sin electrolito en el palet.
a planta de Johnson Controls en Burgos ha sido distinguida como “Empresa del año 2010” por la Federación del Metal de Burgos. El presidente de la Federación, Miguel Ángel Benavente, hizo entrega de este prestigioso galardón al director de la fábrica, José Manuel Domingo. Este premio se entrega anualmente desde 1999 a empresas especialmente exitosas dentro de la región de Burgos. Johnson Controls recibe por primera vez este reconocimiento por su excelente evolución. En más de 36 años, la empresa ha producido más de 65 millones de baterías en la planta de Burgos. Los clientes han destacado ya en varias ocasiones los servicios de Johnson Controls en Burgos. Así, por ejemplo, la empresa recibió el “Premio Proveedor del Año” de General Motors y el “World Excellence Award” de Ford. El director de la planta, José Manuel Domingo y sus 290 empleados celebran especialmente la distinción recibida por la Federación del Metal de Burgos, ya que distingue el trabajo de la empresa también más allá de la industria de la automoción. “Estamos muy orgullosos de haber recibido este reconocimiento por nuestros esfuerzos continuos por alcanzar un crecimiento sostenible y calidad de producto”, manifestó el director de la planta.
De hecho, la planta burgalesa ha aumentado sus capacidades de producción y está ampliando el almacén existente para satisfacer la demanda cada vez mayor de baterías para primer equipo y posventa. En 2011 también se iniciará allí la producción de baterías para vehículos con la función de arranque y parada (Start-Stop). La empresa contribuye así de forma decisiva a la protección medioambiental, ya que estas baterías permiten ahorrar hasta un 5% de combustible y reducir las emisiones en el mismo porcentaje.
Al final del proceso de fabricación se realizan diversos ensayos al 100% de las baterías para asegurar su calidad.
Nuevas herramientas para el taller profesional LABORATORIOS INVYDES continúa con su línea de investigación y desarrollo y amplía su gama de productos para facilitar la labor del profesional del taller. Presenta dos nuevos productos: el “Lubricante Antihumos” para el circuito de lubricación y el “Limpiador
8
TALLERES • Noviembre 2010
Tratar el medio ambiente de forma correcta y sostenible es el principio y el componente esencial de la filosofía empresarial de Johnson Controls. Para la empresa, no sólo es extremadamente importante que el producto fabricado contribuya a la protección medioambiental, sino también que el proceso de producción sea respetuoso con el medio ambiente. Así, desde su fundación, la empresa ha llevado a cabo medidas de protección ambiental exhaustivas y continuará haciéndolo en el futuro en su moderna planta de Burgos.
Interno de Motores”. Ambos productos son 100% sintéticos formulados y fabricados en sus laboratorios. El Lubricante Anti-humos está indicado para motores de gasolina y diésel y especialmente recomendado para los vehículos que tienen que pasar la ITV. Reduce las emisiones contaminantes producidas por el exceso de aceite lubricante que se introduce en la cámara de combustión. El Limpiador Interno de Motores también está indicado para motores de gasolina y diésel. Recomendado para motores a partir de 50.000 km., limpia el circuito de lubricación, reduce los ruidos del motor, aumenta la compresión, disminuye el consumo de combustible y aceite lubricante y restablece la eficiencia del motor. Todos los productos fabricados por Laboratorios Invydes, tales como los limpiadores de inyectores para diésel y gasolina, despegadores de segmentos y lubricantes limpiadores para motores de dos y cuatro tiempos son biodegradables, ecológicos y mejoran la calidad del medio ambiente. Por sus sorprendentes resultados, sólo se comercializan para profesionales del taller de reparación.
¿Q SER UIER DIS NUE ES S TRI BUI TRO DO R?
Laboratorios Invydes de Energía, S.L C/ Málaga, 7. Pol. Ind. La Fuente 18340 Fuente Vaqueros (Granada) Teléfono: 678 04 23 00 E-mail: laboratorios.invydes.jc@gmail.com
Octubre 2010 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
Bosch
Detector de fatiga
B
osch acaba de desarrollar una función que detecta el aumento de la fatiga del conductor y que le recomienda realizar un descanso. La información del ángulo de giro necesario proviene de un sensor especial o de la dirección servoeléctrica. “En muchos vehículos nuevos,
este sensor ya se encuentra de serie como parte integrante del ESP”, comenta Werner Struth, responsable de la dirección del área de negocio Chassis Systems Control de Bosch. “Por eso, la función de detección de la somnolencia se puede integrar en el sistema, de forma económica,
ayudando así a seguir mejorando la seguridad vial”. La detección del sueño de Bosch es un módulo de software y se fabricará ya este año por primera vez en serie. Se puede utilizar en turismos y en vehículos industriales ligeros integrándose en distintos módulos de control del vehículo.
La necesidad de dormir se muestra casi siempre con pequeñas muestras de falta de atención, que conducen a unos determinados patrones de conducción típicos. El algoritmo de este sistema analiza los patrones de conducción, para registrar los llamados “puntos muertos”. Como “punto muerto” se denomina una fase en la que el conductor no conduce durante un breve periodo, para luego corregir repentinamente con el volante, es decir, una señal de falta de concentración. El sistema combina la frecuencia de estas reacciones con otros datos acerca de la velocidad del vehículo, la hora y el comportamiento del intermitente, con lo que calcula el grado de cansancio. Si ese grado supera un valor determinado, entonces se produce un aviso al conductor, por ejemplo, mediante el símbolo de una taza de café intermitente en el salpicadero que le recomienda así que se tome un descanso.
Serca Promociona las baterías
E
l Grupo Serca ha puesto en marcha una nueva promoción, centrada en las baterías y realizada en colaboración con las marcas Tab, Tudor y Varta. En base a ella, quieres adquieran 25 baterías de la marca Serca o 15 baterías Serca Oro, Tudor o Varta, recibirán de regalo un reloj Viceroy, valorado en 89 euros. La promoción será válida del 15 de noviembre de 2010 al 15 de enero de 2011 (o hasta agotar existencias).
10
TALLERES • Octubre 2010
Línea directa con
Editorial
Visitamos a... Talleres Ángel Alcantarilla, S.L. C/ Béjar, 16. 28028 Madrid Teléfono: 917 262 811 Fax: 917 254 910
Herramientas electrónicas Hoy en día, existen a disposición del taller numerosas aplicaciones informáticas con las que facilitar la labor diaria del negocio de reparación. No cabe duda de que el primer paso es contar con, al menos, dos ordenadores en el taller: uno en la oficina para facturas, valoraciones, presupuestos... y otro en el mismo recinto del taller para consultas de información técnica, pedidos, etc. Desde Gecorusa ponemos a vuestra disposición la herramienta GecFoc. Se trata de un completo catálogo electrónico que ayuda enormemente en la tarea de realizar presupuestos adecuados al cliente, así como en la identificación de piezas. Pero, además, permite realizar pedidos de las piezas en el momento, sabiendo si hay o no stock en el almacén a tiempo real. Y es que el tema de los pedidos es vital para el taller. Sí, ya sabemos que para todos vosotros, profesionales de la reparación, resulta más sencillo descolgar el teléfono y hablar con el distribuidor. Él sera quien os asesore y os realice las preguntas adecuadas para la identificación correcta de la pieza para encargar su posterior envío. Sin embargo, a veces ocurre que el teléfono del distribuidor comunica, o que ya ha cerrado la tienda, por ejemplo. Con una herramienta como GecDoc esto no ocurre jamás, y permite planificar mucho mejor las operaciones a realizar en los vehículos que nos han dejado a reparar.
Persona de contacto: Ángel Alcantarilla
L
os orígenes de Talleres Ángel Alcantarilla, situado en el madrileño barrio de la Guindalera, junto al céntrico barrio de Salamanca, se remontan a 1936, a antes de la Guerra Civil. El abuelo del actual propietario decidió montar su propio negocio. Había trabajado como aprendiz en un negocio de reparación en la calle Duque de Sesto, taller en el cual acabó como propietario y que vendió para posteriormente adquirir el local actual de la calle Béjar. Fue después de la guerra, en el 39, cuando se constituye como empresa. Hoy Ángel, nieto del fundador, es el propietario de este taller de 400 metros cuadrados, en el que trabajan tres personas y que abarca las especialidades de mecánica, electricidad y servicio de neumáticos. También ofrecen chapa, para lo cual cuentan con un taller colaborador con el que son capaces de ofrecer un servicio integral al cliente. Para dar este servicio, el taller cuenta con tres fosos, debidamente cerrados con una reja cuando no son utilizados, y están planteándose adquirir un elevador. Entre su equipamiento, cuenta con dos equilibradoras, una desmontadora y todo lo necesario para realizar el mantenimiento y reparar los vehículos. Además, ofrecen servicio de pre-ITV y, en algunos casos, son ellos quienes se pasan por la estación de Inspección en lugar del cliente como valor añadido. Ello les ha permitido, en época de bonanza, reparar entre 15 y 20 coches a la semana. La decisión de pasar a formar parte de Star fue fácil. “Nosotros fuimos agente Seat y servicio oficial Renault. Llegó un momento en que lo que nos pedían no cuadraba con nuestros intereses y nos constituimos como taller independiente. Como manteníamos una buena relación con Hergar desde hacía tiempo, Javier García nos propuso pasar a formar parte de la red. Y eso hicimos”, explica el propietario del taller, quien añade que la enseña “nos proporciona cursos, información técnica y una herramienta como GecDoc”.
PARA CONTACTAR
NUEVA DIRECCIÓN • Oficinas: C/ Pelaya, 4 - 1º izquierda. Oficinas 2 y 3. Polígono Industrial Río de Janeiro. 28110 Algete (Madrid) • Teléfono: 916 293 655 • Fax: 916 282 712 • Almacén: Redur Logística. Muelles 2 – 4. Polígono Industrial Redur. Ctra. Algete-Madrid, km. 2,5. 28110 Algete (Madrid) • Teléfono: 916 204 610 • Fax: 916 291 656
e-mail: talleres@serviciostar.com | www.serviciostar.com 1
www.serviciostar.com
Al habla con... Repuestos Sánchez Para Gecorusa, Teruel también existe. Allí se encuentra Repuestos Sánchez, un distribuidor que comenzó su andadura allá por el año 1976, con una tienda de 140 metros cuadrados en el número 39 de la Avenida de Sagunto, al sur de la capital turolense. Desde sus inicios comenzó a dar servicio tanto a los talleres de toda la provincia como a particulares. Juan José Sánchez, gerente y fundador de la empresa, se ha dedicado al mundo del recambio durante más de cuarenta y cinco años, primero por cuenta ajena y luego abriendo su propio negocio. Hoy su hija María José sigue sus pasos con la misma ilusión y dedicación con la que Repuestos Sánchez abrió sus puertas hace treinta y cuatro años. En 1985 se trasladaron a su actual ubicación en la carretera Castralvo, también en la parte meridional de la capital, con un local de 500 metros cuadrados. La amplitud del local (500 metros cuadrados) permitió incrementar el almacén y destinar un gran espacio a la exposición y venta de bicicletas. En 1990 la empresa entra a formar parte del grupo Gecorusa. En 2002, Repuestos Sánchez abrió la sucursal de la calle Río Duero, un establecimiento de 140 metros cuadrados pensado para dar servicio a otra parte de la ciudad en clara expansión. Diez trabajadores, dos establecimientos abiertos al público, dos almacenes y seis vehículos de reparto son los activos de esta empresa que ha apostado desde sus inicios por ofrecer un servicio personal con productos de calidad. Hoy, su plantilla está compuesta por diez trabajadores, nueve de ellos trabajan en la central y uno se encarga de la tienda de Río Duero, con un dato importante que refleja la filosofía de esta empresa: la mayoría llevan trabajando en Repuestos Sánchez desde hace más de 20 años. Su filosofía es la de atender cualquier demanda del cliente. Por ello, en su almacén no sólo se encuentran recambios de mecánica, electricidad y maqui-
2
naria, principales áreas de negocio de Gecorusa, sino incluso algún repuesto de maquinaria agrícola e incluso de bicicleta, un área que les ha permitido compensar las ventas cuando las de automoción han descendido. Por su ubicación, Repuestos Sánchez se apoya en otros mayoristas del grupo y en los almacenes del propio fabricante para atender los pedidos adecuadamente en su área de influencia. Cuenta con seis vehículos de reparto. Como explica Juan José Sánchez, “los tiempos nos pedían pasar a formar parte de un grupo como Gecorusa, que nos apoyan fuertemente con servicios como GecDoc o la red de talleres Star”. Respecto a esta última, cuentan con dos negocios de reparación adscritos, uno en Teruel capital, muy cerca de sus instalaciones, y otro en Mora de Rubielos, y no descartan seguir incorporando establecimientos reparadores a la red en el futuro. Por su parte, en lo que respecta a GecDoc, el propietario de este distribuidor señala que es una herramienta que utilizan cada vez más. “Nos ayuda mucho. Antes ya utilizábamos TecDoc y ahora incluso lo hemos instalado en los talleres de la red, aunque para ellos es más cómodo llamarnos y que seamos nosotros los que le ayudemos a identificar la pieza correcta”, explica.
Noticias
Línea directa con
Nuestros colaboradores
Hoy destacamos... Catálogo europeo de amortiguadores
TRW Automotive Aftermarket ha presentado su nuevo catálogo de amortiguadores para turismo y vehículos comerciales ligeros. Este nuevo catálogo, con número de referencia XDB872B, ya está disponible. Además de incluir más de 1.000 referencias para 39.000 aplicaciones, también incorpora importante información de seguridad e instrucciones de montaje. Con 116 nuevas referencias respecto del catálogo anterior, cuenta con nuevas aplicaciones para vehículos como Clio III Estate, Fiat Grande Punto, Astra H e Hyundai Getz. Dividido en varias secciones, el catálogo es fácil de manejar y cuenta con una sección de referencias cruzadas con equipo original, información técnica para la identificación de piezas así como imágenes informativas y comparativas. También incluye información relevante sobre los riesgos de conducir un vehículo con uno o más amortiguadores defectuosos, las posibles consecuencias y algunos tests sencillos para verificar el estado de las piezas y diagnosticar amortiguadores defectuosos.
“El programa ofrece los mejores amortiguadores con calidad de primer equipo, tanto de gas como hidráulicos, declaró el director europeo de Servicios de Marketing de TRW, Soeren Kristensen. “Con un rechazo absoluto a poner en peligro la seguridad, TRW recomienda realizar el cambio de amortiguadores por eje, por ello vendemos esta gama sólo en parejas”. Kristensen añadió que “ofreciendo un conjunto completo de piezas de chasis (freno, dirección y suspensión, amortiguadores), demostramos que TRW es un verdadero referente”. La presentación del nuevo catálogo se realiza tras la llamada realizada a los pertinentes organismos de la Unión Europea por parte de TRW para que clasifique esta pieza como de vital importancia para la seguridad. TRW quiere que los amortiguadores se incluyan en las tareas de mantenimiento anuales de los vehículos, y de las inspecciones técnicas anuales de todos los países de Europa. Esta petición se realiza después de que los estudios mostraran que uno de cada cuatro vehículos del parque móvil europeo podrían contener piezas defectuosas, desperdiciando combustible y arriesgando nuestras vidas en la carretera.
Todas las marcas que colaboran con Star están homologadas por su garantía y calidad y son preconizadas por el grupo para su utilización en los talleres de la red. Queremos agradecer a estos proveedores su apoyo en el mantenimiento de Star.
3
neumáticos
15 / neumáticos
PIRELLI
Diablo Rosso II, neumático supersport con tecnología punta
P
irelli ha presentado presenta el nuevo Diablo Rosso II, el nuevo neumático supersport de la marca milanesa. La gama Rosso de neumáticos radiales utiliza la última tecnología desarrollada a partir de
la experiencia de la marca en el WSBK, como el EPT o el dibujo de diseño específico, incorporando además elementos únicos de estilo, como la identificación de los flancos y hombros o las etiquetas personalizables. El
punto de partida para el desarrollo de la Generación Rosso son las prestaciones deportivas del Diablo. El adjetivo Rosso se añadió en representación de la pasión italiana por la competición y su tecnología asociada. La Generación Rosso esta formada por el nuevo Diablo Rosso II y su homólogo para circuito, el Diablo Rosso Corsa, un neumático cuya mayor fuerza es el agarre en seco y las prestaciones para circuito. El Diablo Rosso II es el modelo con el espíritu más deportivo de la familia Rosso, orientado a su uso en carretera. Desarrollado a partir de la tecnología aplicada durante los últimos siete años en el Mundial de Superbike por Pirelli, este neumático es la evolución perfecta del Diablo Rosso, del que toma su identidad deportiva, enfatizando y mejorando al mismo tiempo todas sus cualidades, como la versatilidad, el rendimiento en mojado y la regularidad de desgaste. El Diablo Rosso II optimiza las capacidades deportivas de la
Generación Rosso, respecto a su uso en carretera, y esta destinado a motos Supersport y Naked, que exigen unas elevadas prestaciones y una conducción segura en todo tipo de uso, desde caminos rurales llenos de curvas, hasta el tráfico urbano, tanto en mojado como en seco. El Diablo Rosso II cuenta ahora con una ancha banda con bi-compuesto que combina un compuesto de agarre en los hombros (25%) y un compuesto para mojado/kilometraje central (75%) en el neumático trasero. El agarre de este modelo se ha optimizado aún más gracias al EPT (Tecnología de superficie de contacto mejorada), desarrollado a partir de la experiencia adquirida en el WSBK, que optimiza el área de contacto con la carretera en todos los ángulos de inclinación. Esta mayor superficie de contacto se debe, en parte, a la tecnología ICS (Formato de contorno ideal), que facilita el manejo y la entrega de potencia de las motocicletas modernas a través del ajuste
ideal del perfil del neumático. El resultado es una mejor estabilidad, óptimas prestaciones en mojado y seguridad en curva. El dibujo de la banda, desarrollado con tecnología FGD (diseño funcional de los canales), contribuye a mejorar la regularidad de desgaste y ofrece un ratio llenos/vacíos de un 2% más de superficie de contacto, para una mayor confianza en seco y una mejor transferencia de potencia al suelo. Como sucede con el Diablo Rosso Corsa, el Diablo Rosso II es personalizable a través del uso de etiquetas especiales que puede diseñar el propio usuario en la página de Pirelli (www.pirellimoto. es). El motociclista puede elegir entre diferentes colores y banderas, o añadir sus propios textos cortos o nombres, y luego aplicar las etiquetas en los flancos del neumático delantero y trasero. De ese modo, el neumático se convierte en una tarjeta de visita, en el que cada motociclista exhibe su historia y su pasión por la moto.
Noviembre 2010 • TALLERES
15
16 / neumáticos
METZELER
Amplía su gama de neumáticos invernales destinados a scooter
T
res años después de su presentación oficial, Metzeler lanza ahora seis nuevas medidas del Feelfree Wintec, el primer y único neumático que
facilita la movilidad invernal a los conductores de scooter. La actual gama radial de medidas, de 14 y 15”, se completa ahora con cubiertas estándar de 10” a
15” para motos de 400/250cc y scooters de 125/50cc. Desarrollado en 2007 como modelo para maxi-scooters (T-Max, Burgman 650 y 500), el Feelfree Wintec se ha convertido rápidamente en modelo de referencia del segmento, mejorando el uso de este tipo de motos a lo largo de todo el año. El Feelfree Wintec ha sido diseñado específi camente para ser utilizado a bajas temperaturas y en carreteras mojadas, ofreciendo el mismo rendimiento, incluso en seco o con condiciones más templadas. Toda una oportunidad de movilidad en los meses más fríos del año para 14 millones de usuarios de scooter europeos. Con la ampliación de la gama Feelfree Wintec, Metzeler confirma
que la seguridad es un elemento clave en sus actividades de I+D; un objetivo que se reafirma a través de la coordinación de actividades de concienciación de motociclistas, instituciones y fabricantes, en los mercados europeos más destacados, como la mesa redonda celebrada en Formigal en el encuentro EBMW Riders del pasado agosto, con el tema “Seguridad y Experiencia”. Esta campaña se enmarca dentro del espíritu promovido por la European Road Safety Charter (www. erscharter.eu) (Carta europea por la Seguridad Vial), que anima a la mejora de los niveles de seguridad vial en nuestro continente. Los ingenieros de Metzeler han incorporado a la gama Feelfree Wintec tecnologías de otros
segmentos, como el diseño de la banda, los compuestos o estructuras específicas para resistir recorridos a bajas temperaturas. El diseño de la banda del Feelfree Wintec es la aplicación más visible de la tecnología Metzeler Wintec, caracterizada por unas láminas capaces de romper la capa de agua y optimizar el área de contacto entre el neumático y el suelo. La estructura radial del neumático incorpora una cintura de acero patentada a 0º y una carcasa ligera que ofrece la máxima facilidad de dirección y gran agarre a altas velocidades. Con el Feelfree Wintec, nació un nuevo compuesto que mejoraba el agarre en cualquier condición climatológica, pero especialmente en mojado.
NEUMATICOS ANDRÉS
Distribuye la línea de invierno de la marca Nankang
N
ankang Rubber Tire Corporation se crea en China en 1959 instalándose al poco tiempo en Taiwán Neumáticos Andrés lanzó en el 2009 con gran éxito la gama de Neumáticos de Invierno de su marca en exclusiva Nankang. Esta temporada el grupo lanza estos neumáticos compuestos de unas mezclas especiales con mayor contenido en sílice y
más profundidad de dibujo en la banda de rodadura presentando una mayor adherencia a la carretera. Normalmente existe una falsa creencia en asociar el uso de neumáticos de invierno en carreteras con nieve, provocando un rechazo inicial al cliente, pero la realidad es que su uso se recomienda cuando las temperaturas son inferiores a 7ºC. Por debajo
de esta temperatura la goma de un neumático de verano se endurece, lo cual provoca una pérdida en la adherencia, lo que juega un papel decisivo en la seguridad y prestaciones del vehículo. Cuando las condiciones meteorológicas son adversas, la carretera puede resultar menos segura. Equipando el vehículo con neumáticos de invierno ade-
más de que se reduce la distancia de frenado y se incrementa su seguridad en la conducción, no es necesario montar cadenas. Un neumático de invierno se puede identificar con la inscripción M+S, MS o M&S que presentan en su flanco, además recientemente también se están marcando con un dibujo de un copo de nieve indicando que se cumplen los criterios legalmente prescritos.
Las mejores puertas para el taller Crawford es un grupo líder internacional en soluciones para logística y puertas. Con operaciones en más de 30 países, es parte del grupo industrial sueco Cardo y opera en España desde 1989, por medio de su filial española Crawford Door S.A. Con la adquisición en 2006 del Grupo Combursa S.L., empresa líder del mercado en España, desde su fundación en 1978, la empresa pasa a llamarse Crawford Combursa S.L.U. Las oficinas centrales están en Madrid, y tiene representación Comercial y Técnica en toda la geografía española. Una amplia red comercial y de operaciones, junto con un equipo de más de 40 técnicos posventa, localizados en diferentes puntos de la geografía española, garantizan que los clientes de Crawford tengan un acceso completo a nuestro servicio. Entre sus productos, destacan las puertas
16
TALLERES • Noviembre 2010
rápidas Crawford, que se adaptan a numerosas aplicaciones diferentes con requisitos especiales de funcionamiento y automatización. Las dimensiones de la puerta se pueden adaptar a sus necesidades. Cada modelo de puerta se ofrece en ocho colores diferentes con múltiples opciones de visión. Son puertas totalmente seguras, resistentes a los golpes, con sellado hermético, rápidas, suaves y resistentes. Todos los modelos pueden consultarse en www.crawfordsolutions.com.
Para más información: Crawford Combursa, S.L.U. Centro Atención al Cliente: 902 111 342 ofertas.service@crawfordcombursa.com www.crawfordcombursa.com
17 / neumáticos
Ahora tu Sprinter desde sólo 17.450 €*. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima eficiencia. Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima eficiencia. Porque gracias a su nueva transmisión ECO, la Sprinter establece los estándares en economía de consumo de combustible. Además, su nuevo motor diésel de 4 cilindros permite ahorrar 1,3 litros cada 100
kilómetros e incluso más si contamos con el resto de las prestaciones de la furgoneta. Así, no sólo minimizas el impacto sobre el medioambiente, sino también sobre la economía de tu empresa. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más eficiente del mercado, es también la inversión más eficiente para tu negocio. www.mercedes-benz.es
*Precio del modelo Sprinter 210 CDI Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.
Noviembre 2010 • TALLERES
17
18 / neumáticos
HANKOOK TIRE
Aumenta sus ventas del tercer trimestre en torno a un 7,1%
H
ankook Tire ha hecho públicos sus resultados financieros globales del tercer trimestre de 2010, en el que la compañía ha registrado un incremento en las cifras de ventas consolidadas mundiales de un 7,1% en comparación con el mismo trimestre del pasado año, alcanzando así los 1.000 millones de euros. De este modo, el fabricante de neumáticos puede seguir adelante con su estrategia de crecimiento sostenible en el 3er trimestre de 2010. El beneficio operativo de la compañía aumentó hasta los 106,9 millones de euros durante el primer trimestre. El precio de las materias primas, el cual experimentó un aumento drástico (+47% en comparación con el año anterior), pudo mitigarse gracias a una mezcla de productos mejorada. Seung Hwa Suh, vicepresidente y director ejecutivo de Hankook Tire en Europa, afirmó: “Los resultados trimestrales de este año muestran claramente que Hankook Tire se encuentra en un curso de crecimiento imparable” y añadió: “Estoy convencido de que podremos cerrar este ejercicio alcanzando los objetivos fijados para 2010 y que estamos preparados para afrontar el 2011, año de nuestro 70 aniversario y nueva era de crecimiento continuo para nuestra empresa”. El negocio de los neumáticos de altas prestaciones (UHP) de Hankook volvió a actuar como factor potenciador del crecimiento en todo el mundo, aumentando significativamente las ventas en un 30% en comparación con el año anterior. Europa, en particular, registró un importante crecimiento de las ventas en este segmento. En la región con las cifras de ventas más elevadas de todo el mundo para Hankook Tire, las ventas de los neumáticos UHP aumentaron un 11,4% en comparación con los resultados del mismo trimestre del año anterior. Las regiones de América del Sur y Asia también mostraron un fuerte rendimiento. “Europa es probablemente el mercado de neumáticos más exigente de todo el mundo, por lo que conseguir un buen rendimiento aquí es de especial importancia para nosotros”, dijo Jin Wook Choi, vicepresidente ejecutivo y máximo representante europeo de la compañía en Europa. “Nuestro éxito, especialmente en el negocio de los neumáticos UHP, demuestra que tanto el comercio especializado de neumáticos, así como también los fabricantes de vehículos y consumidores finales confían cada vez más en la calidad de la marca Hankook”, explicó Choi y continuó diciendo: “Desde luego que estamos especialmente orgullosos del excelente desarrollo de nuestra fábrica europea, cuya capacidad deberá aumentar al doble de los actuales 15.000 neumáticos diarios hasta la segunda mitad de 2011”.
OZ RACING
Nueva llanta X-Line Lounge
A
uto Imagen, importador oficial en España de OZ Racing, ha presentado un nuevo producto, la llanta OZ Racing X-Line Lounge, un modelo caracterizado por un diseño deportivo. La X Line Lounge se ofrece con dos acabados diferentes: gris metalizado/pulido y negro mate/pulido. El modelo se fabrica en medidas de 14 a 18 pulgadas con unos precios muy competitivos para una llanta de gama media-alta (desde 156 euros por llanta). Aplicando la estrategia comercial de precios fáciles, el precio no cambia en función del modelo de 8 o de 10 brazos en cualquiera de sus acabados. La única variación es que el diámetro de 14 pulgadas se ofrece sólo con la X-Lounge de 8 brazos. Auto Imagen ofrece una amplia gama de aplicaciones para este modelo, que casa especialmente bien con compactos de carácter deportivo y berlinas de gama media. Además, al ofrecerse en diferentes medidas muchos clientes pueden instalar las llantas con los neumáticos de origen.
18
TALLERES • Noviembre 2010
19 / neumáticos
DELTICOM
La compañía incrementa su cifra de negocios un 27,5%
D
elticom ha publicado su informe financiero completo correspondiente a los primeros nueve meses de 2010. En comparación con el mismo periodo del año anterior, Delticom ha incrementado su cifra de negocios un 27,5% lo que equivale a 257,0 millones de euros (9M 2009: 201,6 millones de euros). La compañía ha registrado en el tercer trimestre una cifra de negocios de 79,7 millones de euros (+27,6%, Q3 2009: 62,4 millones de euros). La rentabilidad de la compañía también se ha incrementado considerablemente: el EBIT del Q3 2010 ascendió hasta los 6,0 millones de euros (Q3 2009: 4,5 millones de euros). El EBIT correspondiente a 9M 2010 creció un 54,5% alcanzando los 22,7 millones de euros (9M 2009: 14,7 millones de euros) y un margen de EBIT del 8,8% (9M 2009: 7,3%). Los ingresos netos consolidados fueron de 15,2 millones de euros o 1,29 euros por acción (básica). Los beneficios por acción se incrementaron por lo tanto un 51,9% frente a la cifra del 9M 2009 de 0,85 euros. Rainer Binder, Presidente de Delticom AG ha declarado: “Los primeros nueve meses del año han resultado de mucho éxito para nuestra compañía. Hemos podido expandir nuevamente nuestro negocio apoyándonos en la evolución constante de la industria europea del neumático así como las grandes mejoras de la plataforma de venta on-line.” Delticom adquirió 625.000 clientes nuevos a lo largo de este último año y cuenta con unos 294.000 clientes fieles. A fecha del 30.09.2010 la base de clientes sobrepasaba los 4,0 millones de clientes. La cifra de negocios del 9M10 en la división de comercio electrónico se incrementó un 29,1% de un año a otro, pasando de 189,8 millones de euros a 244,9 millones. La división al por mayor, por su parte, se estabilizó en 2010 después de haber experimentado un decremento a comienzos de la recesión. En el periodo actual, la cifra de negocios de la división se ha elevado un 2,2% alcanzando los 12,1 millones de euros (9M 2009: 11,8 millones de euros). Frank Schuhardt (Director Financiero) está muy satisfecho con la actual cifra de negocio para los neumáticos de invierno: “Hasta la fecha, apenas ha nevado y lo ha hecho en áreas de gran altitud. Sin embargo el debate sobre la obligatoriedad de los neumáticos
de invierno ha reforzado la demanda alemana en las últimas semanas”. La Junta Directiva confirma sus previsiones para el ejercicio 2010. Delticom debería ver crecer su cifra de negocios más de un 15% de un
año a otro con un margen de EBIT del 9%, incluso si la demanda de neumáticos de invierno no se viera respaldada por condiciones meteorológicas con nieve por nuevas disposiciones legales.
Noviembre 2010 • TALLERES
19
equipamiento
20 / equipamiento
TEXA
Nuevos equipos y nuevo software
P
ara responder a las nuevas normativas medioambientales que entrarán en vigor el próximo año, Texa renueva completamente su gama de estaciones Konfort para el mantenimiento de los sistemas del aire acondicionado. El grado de innovación introducido de las nuevas Konfort queda demostrado a través de las ocho patentes internacionales presentadas por Texa. A partir del año que viene, todos los vehículos de nueva matriculación de menos de 3,5 toneladas deberán emplear el refrigerante R1234yf, menos contaminante que el actual R134a, por lo que el taller deberá poder dar servicio en cualquiera de los dos tipos de gases. Por ello, la gama Konfort dispone del modelo 780R Bi-Gas,
20
TALLERES • Noviembre 2010
la top de gama y la más evolucionada, que puede trabajar indiferentemente con ambos gases, permitiendo al mecánico pasar sin dificultad alguna, de un sistema de climatización alimentado con un refrigerante a otro. Los otros modelos 720 R, 760 R, 760 R Bus (dedicado a los vehículos con grandes sistemas de climatización) pueden ser adquiridos tanto preparados para el futuro gas R1234yf, o para el actual R134a, con la posibilidad de que en cualquier momento puede realizarse el cambio adquiriendo un kit opcional para el nuevo refrigerante. Las nuevas Konfort se han diseñado en función de las particularidades del nuevo refrigerante, mucho más sofisticado y delicado respecto al precedente: por
ejemplo, su inflamabilidad, para lo que es necesario una precisión de medición mayor por el gran peligro de contaminación. Para responder a estos nuevos desafíos, Texa ha introducido una serie de novedades importantísimas, como una base de datos ampliada (con más de 7.000 sistemas de vehículos) capaz de programar automáticamente los datos para una correcta carga y actualizable por tarjeta SD o módulo GPRS; un software operativo completamente nuevo, que controla todo el proceso de verificación y carga gracias a una evolucionada red de sensores y máxima seguridad contra la inflamabilidad del nuevo gas, con doble control sobre posibles escapes y el sistema de ventilación integrado de alta eficiencia. Además, todas las versiones, excepto la 720R, disponen también de sistema de medición del gas con control electrónico automático de la llanura del pavimento, para garantizar el mínimo margen de error en la medición y en la cantidad de gas introducido (particularidad muy importante vistas las reducidas tolerancias solicitadas por los constructores); depósito hermético para el aceite, para impedir la contaminación del líquido con la humedad (permite cumplir con las prescripciones de las casas constructoras, que recomiendan la ausencia de humedad en el aceite); sistema de control y limpieza del aceite, que verifica la corrección de cantidad del lubricante introducido para el tipo de sistema, con limpieza automática de la estación de carga en caso de variación de la tipología (este procedimiento de seguridad evita eventuales problemas al sistema de climatización y permite trabajar también con los vehículos híbridos, que utilizan un aceite específico); sistema de medición del aceite particularmente sofisticado y dispositivo de anticontaminación
del gas con analizador: la Konfort serie 700 reconoce automáticamente el tipo de gas introducido y se bloquea en el caso de que no sea compatible con el sistema de climatización del vehículo. La gama de Konfort Serie 700 se compone de cuatro modelos diferentes, para poder satisfacer todas las exigencias de los talleres, tanto las de los grandes cómo los pequeños. La Konfort 720 es la versión base, que puede adquirirse configurada para el refrigerante R134a (transformable posteriormente comprando el Kit para el R1234yf) o para el nuevo R1234yf sin diferencia de precio. La Konfort 760, también puede adquirirse para cualquiera de los dos refrigerantes, está dirigida a los técnicos más exigentes por las muchas funciones disponibles, además de ser totalmente automática para minimizar el tiempo de trabajo del mecánico. Konfort 760 Bus es la versión estudiada y realizada pensando en las exigencias de los grandes sistemas de climatización montados en autobuses, para los que es necesario refrescar grandes volúmenes. Y la Konfort 780 Bi-GAS puede trabajar tanto con vehículos con el gas refrigerante R134a, como con el R1234yf. Con las mismas dimensiones de las otras estaciones de la línea, esta versión permite realizar el mantenimiento de los sistemas de climatización de manera indiferenciada, sin necesidad de ninguna operación especial por parte del mecánico, pasando de un tipo de refrigerante al otro en tan solo un minuto.
Texa renueva su software El software operativo de los instrumentos Texa, usado por decenas de millares de mecánicos en todo el mundo, se renueva completamente. El nuevo IDC4 es hora una plataforma global, capaz de gestionar contemporáneamente las diversas catego-
rías de vehículos (turismos, motocicletas, camiones, vehículos agrícolas y embarcaciones) que se presentan en los talleres. Respecto al actual sistema IDC3, se ha introducido una nueva gráfi ca atractiva e intuitiva, con selecciones más inmediatas, nuevas funciones y un área dedicada a la multimedia e informaciones para el cliente. El IDC4 ha sido pensado para cumplir el objetivo de facilitar al máximo el trabajo del mecánico, a las tomas con vehículos cada vez más complicados: se configura cómo una verdadera y propia guía de reparación, que sugiere al mecánico los parámetros a controlar y proporciona una lectura inmediata de las anomalías, indicando paso a paso el correcto procedimiento para la reparación. Con 250 marcas y más de 32.000 selecciones de variantes y motorizaciones que se incrementan constantemente a través de actualizaciones periódicas, el IDC4 puede considerarse un auténtico instrumento universal en continua evolución. El IDC4 está disponible en versión “light”, “plus” e “info” y en formato para “PC” y “pocket”, que se utilizarán en función del tipo de instrumento. Una vez instalado en la unidad de visualización elegida, el software es capaz de controlar todos los instrumentos y dispositivos de autodiagnosis Texa, como el osciloscopio, análisis de gas, dispositivos para las revisiones, estaciones de mantenimiento de los sistemas de climatización y naturalmente el nuevo OBD Matrix. Si el taller dispone de una conexión a Internet, el IDC4 se actualiza automáticamente en el transcurso de la noche, descargando del servidor Texa nueva información, todos los boletines técnicos y fichas de componentes. La conexión a Internet permite disfrutar plenamente de la potencialidad operativa del software, que podrá disponer de la exclusiva función Texa “Busca” by Google. Bastará con introducir poca información sobre la marca y el modelo del vehículo en diagnosis, para poder obtener un listado de soluciones y procedimientos de reparación. La plataforma IDC4 estará disponible a partir de las nuevas actualizaciones: Car v.40.0, Truck v.22.00, Bike v.15.00, Agri v.3.0, Marine v.3.0 y se entregará de forma totalmente gratuita para todos aquellos talleres que tengan contratado el Texpack.
21 / equipamiento
SI ESTÁ ACTUALIZADO… …TEXA SIEMPRE LE OFRECE MÁS! A partir de las actualizaciones CAR 40.0, TRUCK 22.0, BIKE 15.0, AGRI 3.0 y MARINE 3.0, el sistema operativo TEXA se renovará. El célebre IDC3 se convierte en el IDC4, con muchas funciones innovadoras, que permitirán al técnico una mayor eficiencia y satisfacción personal. Si está abonado al TEXPACK TEXPACK, junto con la actualización rica en nuevos modelos, podrá descargarse de forma gratuita el fantástico IDC4. Si no está abonado este es el momento para contratarlo!
TEXA IBERICA DIAGNOSIS, S.A.
MADE IN EUROPE
Can Mascaró - C/ Llevant, 2 08756 - La Palma de Cervelló - Barcelona Tel.: +34 936 535 099 Fax: +34 936 535 083 www.texaiberica.com info@texaiberica.com Noviembre 2010 • TALLERES
21
22 / equipamiento
LAUNCH
SNAP-ON
AutoBook, diagnosis fácil e intuitiva
Software 10.4, con más cobertura
A
utoBook es un nuevo concepto de equipo de diagnóstico. Se basa en la plataforma tecnológica del X-431 de la firma china y representa un nivel más dentro de la familia de equipos de diagnosis de Launch, adaptando el software a las
necesidades del cliente. Así, diagnostica la gran mayoría de los sistemas electrónicos que equipa el vehículo y su menú de diagnostico está desarrollado para trabajar con las funciones de trabajo más importantes (leer y borrar códigos, componentes y ajustes de servicio), desactivando las de programación, codificación y ajuste básico, para una mayor sencillez del equipo y un ajuste de su precio. Las actualizaciones se hacen fácilmente por Internet e incluye 12 meses. Entre sus ca-
racterísticas, destaca su pantalla táctil monocromo, una base de datos con más de 40 marcas, sistema operativo Linux, memoria interna de 16 MB, tarjeta CF de 512 MB e impresora térmica integrada. Es un equipo pensado para talleres que quieran contar con un equipo versátil y fácil de utilizar, que busquen un equipo con precio contenido y amplia cobertura, tales como talleres de carrocería, autocentros y servicios rápidos, especialistas de neumáticos, etc.
��������� nap-On ha desarrollado el ��� ��������� ����� ������ ����� ����������� ���� ���� ���� ���������� �������� ��� ���� ���������� ������� �������� nuevo������������� software para ��� ������ ����10.4 ���� ������������ ���� ��� �������� ��������� ��� ������� ������ �� �������� ���� ����� ������������������������������������������������������ sus equipos, que ahora ������������������������������������������������������� �� ���� ���������� �������� �������� ��������� ���� ��� ��������������������������������������������������� está disponible con aún más ����� �������� �������� ��������� �� ���� ���������� ��� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� cobertura, incorporando nuevas ���������� ������ �������� �� �������� ��� ��������������� ����������������������������������������������������� marcas como Mazda y nuevos ����������������������������������������������������� ��������������������������� modelos como el Opel Insignia. � �������� ��� “Nuestra preocupación es������� poder ��� ��� ������ ������ ����������� ����������� ����� �������������� ������ ���������� ��������� ����� le ������� dar una herramienta que ������� y mejoras para los vehículos anteriores. Es ������ ����� ��� �������� �� ����� �������� ���������� ��� permita trabajar ��������������������� de manera fácil y rápida. Con cada estreno de software tenemos en cuenta los comentarios de los usuarios, para que puedan dar un mejor servicio a sus clientes”, explican desde la firma. Así, esta nueva versión cuenta con más sistemas de vehículo, PIDs, códigos y pruebas de funcionamiento (para el Modis), incluyendo una cobertura de modelos hasta 91% del parque de vehículos, 24 fabricantes principales con software para sus vehículos, más de 2.000 vehículos añadidos y más de 5.700 PIDs nuevos, se han incorporado más de 12.700 códigos nuevos con descripciones, más de 900 pruebas nuevas de funcionamiento y sistema y más de 24.200 sistemas de vehículo nuevos. Además, la nueva actualización 10.4 puede ver códigos de vehículos pesados pero necesita un kit compuesto por un adaptador de 16-pin a 9-pin (redondo) para vehículos pesados y un adaptador 24v OBD-II, tipo B.
S
“
”
El NUEV software 10.4 incluye:
�� ������������������������������������������������������
�� ���������������������������������������������������������� �� ������������������
������������� ��������������
�� ������������������������������� �� ��������������������������
�� ����������������������������������������������
�� ����������������������������������������������������� �� �����������������������������������������
CALZADOS PAREDES
Incorpora tres nuevos modelos a su línea deportiva de calzado de seguridad Sportwork
L
a línea “Sportwork” de Calzados Paredes Security se afianza en el mercado. A los veteranos Helio, N e ó n , Xenón, Argón y Nitrógeno, la línea Sportwork incorpora la bota Hidrógeno, el zapato Radón y la bota Criptón, tres novedades que de nuevo superan los límites de la ligereza y la elasticidad en el sector laboral y cuyos modernos diseños les sitúan a la misma altura que el calzado deportivo de máxima actualidad. Las tres nuevas
referencias, además de añadir frescura a la línea más informal, deportiva y cómoda del calzado de seguridad del mercado, combinan las últimas tecnologías de impermeabilidad, ligereza y elasticidad del mercado: el sistema propio High dry, la tecnología Compact y el caucho con nitrilo y EVA. Además, y adhiriéndose a la última tendencia de la compañía en materia de seguridad, estos modelos han sido fabricados con puntera y plantilla
libres de elementos metálicos.La bota Hidrógeno ha nacido como versión del aclamado zapato Helio -el modelo más joven y solicitado de toda la gama Sportwork de Paredes- y prevé convertirse en su sucesora para los meses más fríos o para quienes prefieren la fijación en el tobillo de las botas en lugar de los zapatos. Por su parte, Radón y Criptón – versión zapato y bota del mismo modelo respectivamente – han sido también fabricados libres de elementos metálicos pero pertenecen a la categoría S3, lo que supone que además de resistentes a la penetración del agua lo sean también a la perforación del piso y cuenten con los beneficios de una suela con relieve.
���������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� http://www.sun-diagnostics.com/spain
Un ejemplo de nuevas operaciones disponibles son la opción de codificación del inyector, regeneración diésel DPF para VAG (VW, Audi, SEAT y Skoda) en los equipos Modis y Solus Pro, ya que se ha añadido la codificación de inyectores en este constructor y la posibilidad de reemplazar y reprogramar inyectores diesel. Además, en esta actualización, se puede utilizar la nueva opción “Quick Scan” para rápidamente explorar todas las UCEs con una sola petición para producir un informe de cualquier código de error presente en el vehículo. Un segundo ejemplo se concreta en la incorporación de adaptación EGR al software para vehículos Nissan, ya que este fabricante provee la capacidad de reiniciar o cambiar valores EGR aprendidos tras recambio/limpieza.
El cargador XS 4003 de CTEK,ganador de las pruebas de AutoBild
Al XS 4003 de CTEK se le ha concedido la máxima puntuación en las importantes áreas de tecnología, calidad, rendimiento y seguridad. Una vez más, un cargador de baterías de CTEK ha resultado el mejor de la prueba. Esta vez, la prueba la llevó a cabo la prestigiosa entidad evaluadora independiente GTÜ, contratada por AutoBild, una de las mayores revistas de automovilismo, con más de 600.000 lectores en Alemania, Suiza y Austria. ¿Por qué CTEK MXS 4003 es tan singular? El MXS 4003 de CTEK ha sido diseñado en una plataforma de nueva generación que utiliza tecnología de vanguardia centrada en la carga sen-
22
TALLERES • Noviembre 2010
cilla, segura, completa y eficiente. Este cargador cuenta con una exclusiva y patentada secuencia de carga en ocho etapas que cubre todas las áreas de mantenimiento requeridas por las baterías modernas. El MXS 4003 de CTEK analiza la batería, incluyendo si la batería puede recibir y mantener la carga. A continuación carga la batería de un modo que no pueda dañarla ni sobrecargarla. Cuando la batería está totalmente cargada, el cargador cambia automáticamente a carga de mantenimiento a largo plazo. También dispone de funciones inteligentes, como reacondicionamiento de baterías en muy malas condiciones y carga eficiente a muy baja temperatura.
Para más información:
Videoacustic - Azimut Electronics Carrer dels Furs, 50. 46701 Gandía (Valencia) www.azimut.es/automoción Teléfono: 962 965 218 / 962 965 100
fue noticia
23 / fue noticia
EN EL XXI CONGRESO DE SERCA CELEBRADO EN ÁVILA, CON MÁS DE 250 ASISTENTES
Carmelo Pinto amenaza a los proveedores con penalizaciones si no mejoran su servicio El pabellón de congresos Lienzo Norte de Ávila, con las Murallas de la ciudad como testigo, acogió recientemente el XXI Congreso de Serca, al cual acudieron más de 250 personas entre proveedores, socios del grupo, asociaciones sectoriales y prensa especializada. Como era de esperar, un atrevido Carmelo Pinto arengó a los fabricantes recordándoles que el servicio “nos lo tenéis que dar vosotros”, además de asegurar que el enemigo de la posventa independiente no es el concesionario, sino el constructor de coches.
T
ras la inauguración del XXI Congreso de Serca de la mano de Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila, con palabras de aliento para todos los integrantes del mundo de la
posventa, Agustín García, presidente del grupo Serca abrió oficialmente el congreso definiendo al Reglamento 461/2010 como una “oportunidad de negocio” e incidiendo en la necesidad de
comunicarlo al usuario final. “Tenemos que saber comunicarlo, y especialmente al usuario final, que es quién decide dónde lleva su coche a reparar. Si lo hacemos bien, nosotros también
Noviembre 2010 • TALLERES
23
24 / fue noticia
Carmelo Pinto, director general de Serca, señaló que los concesionarios no son los enemigos de talleres y distribución independiente, sino que el enemigo real son las marcas.
Raúl Calleja, director de Motortec, explicó que ya hcuentan con 250 expositores para la edición de 2011.
Alain Lez, director comercial de Exide, insistió en que cuando se quiere crecer, mejorar la rentabilidad, no siempre hay que ir al fabricante a pedir.
Durante el Congreso se emitió un vídeo sobre SPG Talleres, apoyado en diferentes opiniones de algunos encargados del taller, que fue detallando las características y evolución de la enseña, que este año ha sumado 27 talleres más, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional 24
TALLERES • Noviembre 2010
tendremos más trabajo, además de los talleres multimarca”, aseguró García. Después de referirse a la problemática actual de las aseguradoras y a la posible apertura del taller a las compañías de renting que “están saliendo del canal marquista buscando ahorrar costes”, también señaló que el sector ya está saliendo de la crisis y apostó por la inversión en las nuevas tecnologías que “nos harán estar preparados ante desafíos como el del vehículo eléctrico”. En este sentido, su mensaje a los asistentes fue el de unir fuerzas para “ser capaces de crear un protocolo unificado entre fabricante y distribuidor y conseguir que el flujo de información sea mucho más rápido, ágil y eficaz”. A continuación y como novedad formal en el congreso de este año, el grupo mostró un vídeo de presentación de las acciones llevadas a cabo por los distintos departamentos de Serca. El primer puesto del reparto correspondió a la red SPG Talleres, cuyo vídeo, apoyado en diferentes opiniones de algunos encargados del taller, fue detallando las características y evolución de la enseña, que este año ha sumado 27 talleres más, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional. También mostró la importancia de los cursos de formación que abarcan todo el espectro de la gestión del negocio, la constante política de promociones o sus catálogos de maquinaria, ordenados por familias (16, con más de 70 referencias). “Con Serca, la maquinaria ha dejado de ser un tabú para los recambistas”, puntualiza Juan Carlos Rico, coordinador de SPG Talleres y responsable del departamento de maquinaria del grupo. Por otro lado, el vídeo, que sustituyó a las tradicionales intervenciones de Rico, Víctor Baixeiras (Marketing) y Pere Colomé (Informática) detalló las distintas acciones realizadas por el grupo, como la campaña para explicar el nuevo Reglamento a talleres y usuarios o el relanzamiento de la marca Textor (lubricantes y anticongelantes), con la que el grupo comenzó su andadura en el terreno de la marca propia.
Carmelo, el “tío de la vara” A continuación, y tras la advertencia de que, pese al cambio de formato, “no os vais a librar del tío de la vara”, llegó la siempre esperada intervención de Carmelo Pinto, director general del Grupo Serca, quien no decepcionó en un intenso y valiente discurso. Tras presentar a Fernando Núñez, responsable de Autorrecambios Vera como nuevo socio del grupo
en 2010, Pinto recordó que 141 talleres ya forman parte de su programa Profesional Plus, en tan sólo siete meses, y que el último ha sido el año de mayor adhesión de talleres a SPG desde sus inicios. Pinto aportó cifras del grupo, con crecimientos en las compras del 17,16%, “y en algunos casos, con algunos proveedores, el crecimiento ha sido mayor”. También exhortó a los proveedores a que envíen al grupo sus tarifas lo antes posible para poder actualizarlas en el programa de gestión del grupo. Recordó que con esos datos se elaboran encuestas que ayudan a decidir qué proveedores continúan con Serca. “Y no siempre son los más baratos, sino los que nos dan mejor servicio. Y hay algunos con los que trabajamos porque no nos queda más remedio”. La arenga a los proveedores continuó aludiendo a que la falta de suministro “muchos de los fabricantes dejáis de servir el material y además tardáis. En este año, en alguno de vosotros ha sido demencial, completamente demencial. Es algo que tenéis que mejorar no sólo con Serca, sino con el resto del sector. Pinto también incidió en las regulaciones de stocks, las garantías, señalando “las dificultades con que muchas veces encuentran los socios para atenderlas” o los catálogos, “cada vez con menos información”. Antes de concluir su intervención, Carmelo Pinto advirtió a los proveedores de que para 2011 y en algunos casos dentro de 2010, “debéis tener muy claro las repercusiones que tenemos en costes por el mal servicio de alguno de ustedes, con lo que no habrá más remedio que hacer una cláusula de penalización para todos”, apostillando que “el servicio lo tenéis que dar vosotros”. Por último, el director general de Serca quiso finalizar su intervención refiriéndose a la campaña de comunicación sobre el nuevo Reglamento 461/2010, llevada a cabo por el grupo lanzando al auditorio la pregunta, “¿creéis que las marcas se van a quedar con los brazos cruzados?” Pinto señaló las ventajas de los recambistas respecto a los concesionarios, como un mejor servicio, mayor stock, más ofertas y promociones, mejor trato personal, redes de talleres, catálogos electrónicos y herramientas de valoración, portal técnico de resolución de averías, consultoría técnica, programas informáticos de gestión del taller, etc... para concluir apostillando que “los talleres de reparación y la distribución independiente no somos competidores de los concesionarios, son nuestros amigos, nos com-
pramos y nos vendemos, son las marcas las que quieren tener el negocio para ellos”.
Otro Motortec es posible Tras la pausa-café, Raúl Calleja, director de Motortec Automechanika Ibérica, comenzó su exposición aclarando que “esta será la primera edición de Motortec Automechanika Ibérica, no la undécima de Motortec”, para continuar explicando las claves de este proyecto ferial que se celebrará del 30 de marzo al 2 de abril de 2011 en Madrid. Para ello, insistió en que la feria es una herramienta comercial, un encuentro comercial entre empresas, entre oferta y demanda. “Tenéis un sector tan potente, que genera tanto volumen de negocio, tantos recursos, que si no existiera una feria habría que crearla. La feria dinamiza la actividad comercial del sector”, aseguró Calleja. El director del certamen instó a los presentes a olvidarse del Motortec del pasado para centrarse en el nuevo Motortec Automechanika Ibérica, cuyos únicos objetivos son “construir el presente y el futuro de la más eficaz herramienta comercial al servicio del sector de las posventa y buscar la unión sectorial”. A continuación, Raúl Calleja hizo referencia a los pilares fundamentales de la feria, su alianza con Automechanika y convertirse en punto de encuentro con el mercado ibérico, España, Portugal, Norte de África, Francia, Italia y todo el ámbito Iberoamericano. Calleja aprovechó su presencia en el Congreso de Serca para, como en anteriores encuentros, explicar su concepto de feria a medida. “Preguntamos al expositor qué quiere y nos ponemos manos a la obra. El protagonismo es de cada uno de los expositores, que tenéis que hacer negocio y que os sea rentable. Reinvertimos cada euro de la feria en que cada empresa haga negocio dentro de la feria y en el propio sector, garantizando la máxima capacidad de convocatoria”. Una vez más, Calleja insistió en que “no queremos una feria de paseantes, queremos una feria para hacer negocios. No somos vendedores de metros, somos asesores en participaciones feriales”. Dentro del firme compromiso de los responsables del certamen madrileño en difundir el evento y que éste tenga la mayor repercusión posible dentro del sector, Calleja explicó la creación de la “semana de la posventa” con eventos paralelos fuera de la feria (cursos de conducción, Motorshows...) para que durante toda esa semana “no se hable de
25 / fue noticia
otra cosa que de consumo del taller, del mantenimiento preventivo del coche”. Uno de estos eventos será una carrera bajo el nombre de una campaña “Corre a tu taller, cuida tu coche, cuida de ti”, con el objetivo de sensibilizar al usuario final y generar más consumo del taller. En referencia a la participación prevista para el certamen en estos momentos, Calleja afirmó que, tras tres meses de comercialización de la feria, son ya 250 las empresas que han confirmado su presencia y que reciben del orden de cinco o seis solicitudes nuevas de participación al día. No obstante, para el director de Motortec Automechanika Ibérica, “el objetivo es cualitativo, es que hagáis negocio cada una de las empresas expositoras y os garantizo que vamos a superar, con mucho, las cifras de la última edición de la feria”. Para concluir su intervención, Calleja volvió a referirse a la feria como un auténtico acontecimiento sectorial porque “juntos podemos convertir la gran herramienta del sector en una plataforma para el sector, que se hable del sector, de consumo del
taller, de los fabricantes, de los distribuidores, de la importancia del mantenimiento preventivo del coche, que la gente vaya al taller... va a ser el mayor acontecimiento del sector de la posventa”.
Darwin y los grupos La última de las intervenciones matutinas corrió a cargo de Alain Lez, director comercial de Exide Technologies, quien bajo el título “Darwin y los grupos de distribución”, trató de explicar cómo deberían evolucionar los grupos de distribución en los próximos años realizando un paralelismo con las teorías de la evolución de las especies del naturalista inglés del siglo XIX, además de comentar, como viene siendo habitual en el Congreso, los resultados de una encuesta realizada a proveedores y distribuidores y su posterior puesta en común con los asistentes. “El crecimiento en los próximos años se basará en la conquista del mercado, no en simplemente acompañarlo. Hay que reinventar el modelo de negocio que hoy tenemos los fabricantes con vosotros los distribuidores y los que vosotros tenéis con los talleres”,
señaló Lez quien, además, destacó la importancia de factores externos que influyen en el sector como Internet, las redes sociales, los medios de comunicación, la globalización de los negocios, la cultura verde, la innovación, la legislación o el asociacionismo. Refiriéndose a los grupos, afirmó que la mayoría “siguen ejerciendo como grupos de compra y no de distribución, apostando por el crecimiento sólo a través de la diversificación y no por la transformación, lanzando al mercado ideas nuevas, cambiando los modos de comunicación o llegando al usuario directamente”. El director comercial de Exide insistió en que cuando se quiere crecer, mejorar la rentabilidad, no siempre hay que ir al fabricante a pedirle aludiendo a que “la vaca llega un momento en que ya no da más leche. Los proveedores estamos sufriendo EREs, recortes en primer equipo... No podéis supeditar aumentar vuestra rentabilidad a costa del fabricante”, puntualizó, animando a los distribuidores a que inviertan más en logística (“la heterogeneidad del parque, los plazos de entrega y la disponibilidad de producto
son claves”) y a desarrollar más conceptos de micro-marketing. Tras la comida, la motivación fue el tema central de la larga intervención de Antonio Sánchez-Migallón, director general del grupo Sec, apoyada en el despliegue multimedia del moderno pabellón de congresos Lienzo Norte de Ávila.
Por su parte, Agustín García, presidente del grupo, clausuró el Congreso, intervención tras la cual tuvo lugar la tradicional cena-espectáculo que daba por concluido el XXI Congreso de Serca.
Juanjo Cortezón Gema Ortiz
Noviembre 2010 • TALLERES
25
26 / fue noticia
II CICLO DE CONFERENCIAS CESVIMAP
Marquistas e independientes abordan el futuro de la posventa
De izquierda a derecha, Rubén Aparicio (Cesvimap); Carlos Puente, presidente de Facua Madrid; José María Díaz de Cerio, presidente de Adeada;Pablo del Olmo, jefe del Servicio para la Defensa de la Competencia de la Junta de Castilla y León; Blas Vives, secretario general de Faconauto y Raúl González, moderador.
P
or segundo año consecutivo, Cesvimap reunió a diferentes agentes del sector para debatir sobre la situación de la posventa española. El Palacio de los Serrano (Ávila) fue el escenario de una jornada en la que el nuevo Reglamento de distribución de vehículos fue el tema capital. Antonio Jesús Herreros del Saz, director de Posventa de Peugeot, dio inicio a las conferencias con la ponencia “El futuro de la posventa: la visión del fabricante”. Para Herreros, “Peugeot cumple la legislación vigente” y asegura que el libro de garantía de su empresa “no se cuestiona desde la legalidad”. Actualmente, la red Peugeot está formada por 770 puntos de venta, lo que supone un colectivo de más de 2000 personas trabajando en estos centros. Tal como afirma Herreros “la posventa supone en España el 3,3% del PIB, representa el 18% de las exportaciones, invierte 1000 millones en I+D y representa al 9% de la población activa”. Estas cifras, que hablan de un segmento con peso dentro del mercado español, permiten a Herreros sacar pecho y denunciar que “el sector del automóvil está fuertemente gravado por impuestos. Nosotros constatamos como desde el ambiente municipal se están tomando medidas hostiles hacia el mundo del automóvil, el cual aporta 54 millones al Estado
26
TALLERES • Noviembre 2010
y 158 millones a las Comunidades Autónomas”. Pero Antonio Jesús Herreros no sólo se quejó de esta carga impositiva, sino que también descendió a un plano que tiene que ver más con el consumidor final: “A pesar de que casi todas las marcas hemos aumentado los estándares de calidad, el nivel de satisfacción de los clientes de las grandes marcas sigue sin mejorar. Los talleres oficiales seguimos siendo considerados como marcas caras. También sufrimos la infidelidad de nuestros servicios oficiales y de nuestros distribuidores”. Otros males de la posventa española serían, según Herreros, las propias intervenciones que hacen los usuarios sin necesitar de los servicios de las redes oficiales. Sin embargo, Ricardo López-Francos, quien dirigió la ponencia “Venta de recambios al cliente final”, explicó que “España es uno de los países con la tasa de “do it” más baja. Aquí nos gusta que nos den servicio, pero también influye en esta tasa la complejidad técnica del automóvil y la sensibilidad ecológica”. López-Francos, que habló en nombre de Feu Vert, argumentó que los talleres independientes “pretenden ser un servicio rápido. Esto lo hacemos con o sin cita previa. También es importante respetar el tiempo de entrega. A veces surgen improvistos, pero tenemos que
ser muy escrupulosos con estos tiempos”. También realizó una autocrítica del taller independiente: “Yo creo que tenemos claramente un déficit de imagen y, de alguna manera, de legitimidad. Por este motivo, hasta ahora era complicado para nosotros que determinados clientes accediesen a este canal de nueva distribución”. Y tampoco dudó en culpar a los fabricantes de esta mala fama que puede percibir el consumidor del taller no oficial: “Los fabricantes intentan desacreditarnos poniendo en duda nuestra calidad en el servicio y queriendo comunicar al consumidor que lo único que ofrecemos es precio. Pero esto no es verdad. Nos hemos estado preparando en sistemas, en métodos, en bases de datos y nuestra intención es poco a poco ir comunicando que estamos perfectamente capacitados para hacer este trabajo. Nos interesa reparar estos coches en garantía”.
A vueltas con el precio El conferenciante de Feu Vert dio pie con su intervención a uno de los temas más recurrentes en este tipo de jornadas: los precios. Tal y como expuso López Francos, “en Feu Vert se enfatiza el servicio, la calidad y la garantía por encima del precio. Procuramos ofrecer a nuestros clientes precios justos, el que se centra sólo en esta estrate-
gia está sacrificando cosas como la formación o la seguridad”, concluyó el ponente. Carlos Puente, presidente de Facua Madrid, usó la excusa de los precios para criticar a los fabricantes: “Hay una serie de medidas de los concesionarios que coartan la libertad de elección del consumidor e imponen, además, el pago de unos precios que son exageradamente elevados y que no están en consonancia con el servicio que se presta. Por su parte, Blas Vives, secretario general de Faconauto, defendió la postura de los fabricantes negando las palabras de Puentes: “No sé porque tenemos esa fama de que somos muy caros, hay publicidades que no son verdad, ya que existe una gran competencia entre las redes de distribución y mucho más en la posventa oficial. Lo que se debe hacer es velar por la profesionalidad y la calidad”. Toda está polémica generada en torno a los precios parece no importar en Peugeot. De hecho, son conscientes de que parten con ventaja frente a los talleres independientes: “Las redes oficiales tenemos todavía un gran margen para abaratar nuestros precios y acercarnos a los talleres independientes, pero no tengo tan claro que los servicios no oficiales puedan seguir en esa espiral de rebajar aún más sus tarifas”. ¿Y cómo se puede competir ante las estrategias basadas en el
precio? Pues en Peugeot parece que lo tienen muy claro y parten de un concepto abstracto que se basa en el contenido emotivo que encierra el vehículo: “No podemos perder las percepción del vehículo como algo emocional. El coche es la segunda compra más importante en la vida de una persona. Mientras este contenido emocional se mantenga, el futuro de los fabricantes del mercado del automóvil y de sus redes estará asegurado. En la medida que desprestigiemos al vehículo y lo consideremos únicamente como un elemento de movilidad, más triunfarán los que compiten en precio”. El director de Posventa de la marca francesa también se refirió a soluciones menos etéreas: “El profesional del taller se tiene que mover astutamente, el especialista concentrado en una actividad muy concreta no tiene futuro. Ya no se puede competir sólo en precio. Por lo tanto, las cadenas especialistas van a tener que responder a este gran reto que se les plantea”. José Manuel Rubín de Célix, director de Formación, Calidad y Flotas de Midas, contestó a la misma pregunta desde la filosofía del taller independiente: “Todas la empresas tienen como objetivo crear valor, pero no todas las empresas tienen que hacerlo de la misma forma. Afortunadamente, el valor buscado y percibido por nuestros clientes no es el precio,
27 / fue noticia
lo que buscamos también es la relación con el cliente. El valor también está en nuestra marca” Según Rubín de Célix, lo que pretende Midas es dar una visión de profesionalidad y limpieza. “Somos bastante transparentes, no hay sorpresas de última hora en el precio. Hacemos unas tarifas medias para todos los vehículos. Para nosotros lo que importa es la constitución de la experiencia con el cliente, la empatía, el saber conectar e interactuar”.
alquilado en un Ministerio. Finalmente, no ha habido ninguna petición de alquiler de utillaje en el año 2010. Creo que los datos son elocuentes”. Con estas declaraciones, en Peugeot ya no sólo abrieron el debate sobre el acceso a la información técnica, sino que introdujeron otro punto muy crítico dentro de la posventa española: la formación de los talleres. En este sentido, José María Díaz de Cerio, presidente de la Asociación
de Empresarios de Automoción de Álava (Adeada), opinó que “el taller bien montando y con una buena formación informa a su cliente de que puede hacer la reparación en su taller sin perder la garantía. Pero hay muchos centros que no confían en sí mismos y por eso no se atreven a recomendar a sus clientes que reparen los coches en garantía en su taller. También hay muchos talleres que son osados y que no tienen
formación ni las herramientas apropiadas para reparar. Estos centros desprestigian al sector y dan la razón a las concesiones”. Blas Vives fue el encargado ofrecer la perspectiva de los fabricantes a la hora de hablar de formación: “Actualmente, los vehículos son más difíciles de reparar y hace falta mucha formación para arreglarlos. En este sentido, los concesionarios de automóviles y los servicios
oficiales son las primeras escuelas de formación profesional de este país y realizan una contribución social muy desconocida formando a profesionales muy capacitados. De hecho, muchos de los talleres profesionales que existen en España se han fundado a partir de estos profesionales que han abandonado la concesión”.
David Borja Peinado
Información técnica con polémica Y si el precio suele ser un habitual de los debates sobre la posventa, el acceso a la información técnica no se quedó atrás en el ciclo de conferencias de Cesvimap. Para Carlos Puente “los fabricantes tienen que facilitar una serie de conocimientos a los talleres independientes. Es más, para asegurar la calidad del servicio se necesita de esa información técnica. Facua está en contra de todas aquellas prácticas que supongan la limitación del derecho de competencia y del derecho de elección”. Desde el punto de vista de Peugeot estas palabras están muy alejadas de la realidad: “Estamos asistiendo a una gran falacia. En esta casa contamos con varias estadísticas que reflejan cuál es la situación actual: sólo dos talleres independientes nos han pedido formación en el primer semestre de 2010. En cuanto a las compras de documentación técnica, en 2009 se han realizado 72 ventas por valor de 390 euros. En el caso de la accesibilidad a los equipos de diagnosis, si alguien los pide facilitamos un alquiler o la compra de la licencia. Pues bien, sólo tenemos un equipo
Noviembre 2010 • TALLERES
27
28 / fue noticia
28
TALLERES • Noviembre 2010
29 / fue noticia
Noviembre 2010 • TALLERES
29
30 / fue noticia
Ganvam estima que la posventa, actual “salvavidas” de la concesión, se resentirá en 2011
L
os concesionarios de automóviles despedirán 2010 en números verdes “por los pelos” y gracias, no tanto a un buen dato de mercado, como a los rápeles pagados en diciembre por las marcas como gratificación por alcanzar unos objetivos de volumen en el conjunto del año, según el informe elaborado por Snap On Business Solutions para la Aso-
ciación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), presentado con motivo de su foro celebrado en Madrid. De esta forma, la patronal revisa al alza del 0% al 0,1% su previsión de rentabilidad para las redes de distribución que cerrarán el año prácticamente en “punto muerto” debido a la caída de casi medio punto de los resultados en el
Driver alcanza los 170 centros
L
a cadena Driver ha ampliado su red de talleres, independientes y multimarca, con un nuevo centro, el que contabiliza el número 170 en la Península, concretamente en Mollet del Vallès-Barcelona: Mollet Móvil, S.L. Dicho taller, que dispone ya de toda la identificación interna y externa del punto de venta, dispone de unas instalaciones de 200 metros cuadrados, dos empleados para ofrecer servicios de cambio de neumáticos, reparación, mecánica rápida de turismos, 4x4 y SUV, así como chapa y pintura. Mollet Móvil, siguiendo la filosofía de la red independiente y multimarca Driver, ofrece a sus clientes un gran abanico de
30
TALLERES • Noviembre 2010
primeras marcas como Pirelli, Bridgstone, Goodyear/Dunlop o Continental. Además de contar con sus instalaciones y una amplia oferta multimarca de producto, el nuevo centro se complementa con “un equipo profesional con un gran conocimiento del mundo motor y una amplia experiencia en la reparación y mantenimiento de vehículos”, tal y como aseguran los responsables de la cadena. La incorporación de este nuevo taller a la red forma parte del plan de desarrollo de Driver para mejorar su cobertura a nivel nacional, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio en cualquier zona geográfica de la Península Ibérica.
tercer trimestre por el desplome de las matriculaciones -un 32% entre julio y octubre-, así como a la menor actividad de taller por la rebaja de la cobertura de las pólizas y la reducción de los mantenimientos preventivos. Estas previsiones dan al traste con las buenas expectativas creadas tras el aumento del 0,9% de la rentabilidad de los concesiona-
rios en el primer semestre del año gracias al crecimiento de las matriculaciones impulsadas por el Plan 2000 E y la reestructuración de gastos–más de un 40%- y al buen comportamiento de los resultados de recambios, especialmente en el segundo trimestre. En este sentido, la venta de vehículos, que en los nueve primeros meses del año contribuyó en un 37% a los beneficios de las redes de distribución (frente a un 45% en el primer semestre), perderá fuelle en la recta final del año por la disminución de las compras debido a los efectos del fin del programa de ayudas. En la actualidad, el 75% de la facturación de una concesión procede de las ventas de vehículos nuevos y usados. Recambios aporta cerca del 20% de las ventas y la actividad de taller de mecánica y chapa supone el 7%. Asimismo, las actividades relacionadas con recambios y talleres, que aportaron hasta el 55% a la rentabilidad en este año, se verán afectadas de lleno en este último trimestre
por la disminución del parque automovilístico, la bajada de los márgenes y la acusada caída de los pasos por taller. Los vendedores prevén un año 2011 especialmente dramático en términos de rentabilidad para los concesionarios debido a unas previsiones de matriculaciones por debajo de las 900.000 unidades -que es el mínimo aceptable para poder “tirar adelante” con los negocios- pero también a la caída del parque automovilístico que afectará de lleno a la actividad de posventa, ya que hará más difícil obtener una rentabilidad aceptable en un futuro próximo. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “si hasta la fecha las áreas de taller y recambio venían actuando como salvavidas de los concesionarios, amortiguando la bajada de las ventas, a partir del año próximo veremos cómo la posventa se lleva la peor parte ya que acusarán la bajada del parque circulante. La rentabilidad aportada por la posventa es esencial. Las políticas de optimización de recurso y de incremento de la productividad en posventa serán esenciales”.
Sigaus lanza una campaña dirigida al conductor para darle a conocer cómo se recicla el aceite usado
L
a entidad sin ánimo de lucro que se ocupa en España de gestionar el sistema de recuperación y reciclaje del aceite usado, denominada Sigaus (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados) ha lanzado una campaña de comunicación en la que da a conocer el importante papel del consumidor en el funcionamiento de este sistema de reciclaje. Bajo el eslogan “Haces más de lo que crees”, la campaña pretende informar al automovilista de lo mucho que se consigue con su pequeña (y en muchos casos desconocida) aportación. Y es que, aunque es de sobra conocido que los vehículos emiten CO2, un gas que contribuye al calentamiento global, otras posibles fuentes de contaminación procedentes de los automóviles pasan mucho más desapercibidas. Una de las más contaminantes es el aceite usado de motor. Una sustancia que, tras los 15.000 o 20.000 km de su vida útil en el vehículo, se convierte en un residuo peligroso y con una gran capacidad de contaminar el suelo, el agua y la tierra. Dos litros de aceite usado pueden contaminar 2.000 metros cúbicos
de agua, que es la cantidad que aproximadamente contiene una piscina olímpica. En el aire, cinco litros de aceite quemados en una estufa pueden contaminar, con plomo y otras sustancias nocivas, 1.000.000 metros cúbicos de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante tres años. Por todo ello, el aceite usado de motor requiere de un tratamiento adecuado. Aun sin saberlo, cada vez que se realiza una operación de cambio de aceite, el automovilista está poniendo en marcha la cadena del reciclaje de este residuo. En realidad, y tal como establece la ley, el consumidor paga una cantidad fija (6 céntimos de euro por kg) cuando adquiere un producto, en este caso nuevo aceite lubricante para su vehículo, cantidad que se destina a financiar la gestión del aceite usado
que posteriormente se generará. Esta aportación se realiza tanto si se cambia el aceite en el taller, como si, por ejemplo, el lubricante se adquiere en una estación de servicio o en un centro comercial. En la página web www.hacesmasdeloquecrees.org los automovilistas podrán conocer lo que, gracias a su aportación, se consigue en el ámbito de la gestión del aceite usado. Mediante la utilización de una sencilla aplicación se calculan los beneficios medioambientales logrados, en función del tipo de vehículo y del número de veces que se haya acudido al taller a cambiar el aceite.
31 / fue noticia
Tenneco otorga sus premios “Cliente del año”
E
l fabricante de sistemas suspensión y emisión, Tenneco, ha anunciado recientemente la cuarta edición de sus premios anuales “Cliente del Año” para la posventa. El evento tuvo lugar, concretamente, en el BMW Museum de Munich del 19 al 21 de octubre, días durante los cuales Tenneco reconoció “el excepcional rendimiento de sus clientes directos provenientes de Europa, Oriente Medio y África”. Los ganadores de los premios "Cliente del Año” 2009 han sido: Calidad: Van Heck Automaterialen, Países Bajos; Colaboración: Doyen Auto SA, Benelux y Mohamed Omer Kabli Est., Arabia Saudí y Creatividad empresarial: Stockauto/EXIST, Rusia. En cuanto a los Premios adicionales, éstos recayeron en Hess Autoteile GmbH, Alemania; IRBIS Auto, Ucrania; Autonet, Rumania; Euroauto, Serbia y, por último, Scazikis Marangos, Grecia. En declaraciones del vicepresidente y director general de Tenneco para la posventa europea, Alex Gelbcke, “para nosotros es un honor otorgar este reconocimiento a nuestros clientes por su excelente rendimiento, así como sus continuos esfuerzos para alcanzar la máxima eficiencia y una relación que prioriza la calidad”. “Los premios ‘Cliente del Año’ reconocen que nuestros asociados en ventas son absolutamente esenciales para el éxito de Tenneco al proveer al mercado de soluciones de tecnología avanzada innovadoras y competitivas desde el punto de vista del precio. Quisiéramos felicitar a los ganadores y agradecerles por su contribución al crecimiento conjunto de nuestro negocio en el sector de la posventa independiente”, añadió Gelbcke. El evento permitió a los invitados de Tenneco compartir impresiones sobre el mercado y debatir conjuntamente sobre los retos futuros. De esta forma, y dentro de la agenda de este año se trataron los siguientes puntos: Competencia en el marco legal relativa a la posventa de automoción; La posventa: ¿Guerra fría, guerra abierta o colaboración?; Riesgos y oportunidades procedentes de la legislación medioambiental–focalización en residuos; “Conviértase
en el cambio que quiere ver en los demás” y Gestión del crecimiento y desarrollo de su compañía. Se invitó a participar a más de 300 clientes en la competición por los premios subiendo a la página www. tennecoclub.com información de proyectos que reflejara enfoques nuevos o de valor añadido en marketing, logística o asociación.
Un jurado de alto nivel compuesto por expertos en posventa de automoción europea independiente asesoró sobre la actuación de los participantes durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2009. Tras esto, dicho jurado seleccionó un ganador para cada una de las tres grandes categorías Calidad: aque-
llos clientes que han desarrollado con éxito su servicio al cliente, servicio técnico, programa de formación o su apoyo en marketing a lo largo del año; Colaboración: aquellos clientes que han colaborado de forma especial con sus proveedores y, por lo tanto, alcanzado una eficiencia máxima, como organizar programas especiales destinados a
optimizar el intercambio de información y Creatividad empresarial: aquellos socios que han aportado ideas y soluciones particularmente innovadoras que establecen nuevos puntos de referencia en la posventa independiente y el negocio del recambio y que sirven de ejemplo para el mercado tradicional de la posventa.
Noviembre 2010 • TALLERES
31
32 / fue noticia
Cecauto Centro celebra su 17ª Convención Anual
L
os asociados de Cecauto Centro no quisieron faltar a la cita de su Convención Anual, celebrada en esta ocasión en la capital cántabra, bajo el firme propósito de darles a conocer el contenido y las posibilidades para sus negocios del nuevo Reglamento Europeo 461. De esta forma, y bajo el eslogan elegido para el evento, “Nuevas Reglas, nuevas Oportunidades”, Cecauto dio a conocer las medidas adoptadas por el distribuidor para que cada uno de sus asociados y clientes puedan aprovechar las ventajas que dicha normativa les ofrece de cara a fortalecer a la
posventa independiente frente a la competencia marquista. Antonio Pujadó, presidente de Cecauto fue el encargado de inaugurar la jornada de trabajo, dando la bienvenidad a todas las compañías asistentes y presentando a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria y encargado de dar por inaugurada la decimoséptima Convención anual de Cecauto Centro. Tras sus palabras de bienvenida al evento, tomó la palabra el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, en quien recayó la misión de dar a conocer a los asistentes las oportunidades de mercado
que el nuevo Reglamento 461 proporciona al recambio y al taller multimarca. Tras su intervención, el turno fue para el director de informática de Cecauto, Jaime Larramona, quien dio a conocer a los asociados otro de los principales asuntos de la convención, la nueva aplicación informática que la compañía lleva implantando a lo largo de los últimos meses. Así, Larramona informó sobre las nuevas herramientas disponibles y al servicio de cada uno de los asociados, tales como, los códigos de barras o la nueva página de pedidos. Además, el director de informática
Fautcova advierte de la crítica situación de los talleres de automoción en la Comunidad Valenciana
L
a situación de crisis económica que viven los talleres de automoción, incluidos concesionarios y multimarca, de la Comunidad Valenciana ha llevado a la Federación de Automoción de la Comunidad Valenciana (Fautcova) a hacer un llamamiento a la Administración regional para que tomen conciencia de la gravedad de la situación para este colectivo que agrupa a más de 3.900 empresas asociadas entre las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. La localidad levantina de Denia acogió la reunión de las tres asociaciones miembro de
32
TALLERES • Noviembre 2010
Fautcova (Atayapa -Alicante-, Fevauto -Valencia- y Astrauto -Castellón-), donde se plantearon nuevas iniciativas para intentar salvaguardar el posicionamiento “de nuestros talleres pese a la actual crisis económica”, explicaban desde la Federación. La proliferación del intrusismo profesional, con la consecuente proliferación de la economía sumergida y sus efectos sobre la seguridad vial, industrial, medioambiental y de consumo, son aspectos que preocupan a los empresarios del sector y que desean trasladar a la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, “en una reunión que esperamos poder mantener pronto”, declaraba Martirian Martín, presidente de Fautcova, quien advertía que “ni se venden ni se reparan vehículos, y lejos de ver una recuperación, observamos que en 2010 hemos retrocedido a cifras de negocio de 1993”. El pasado mes de junio, Fautcova se reunía con el Secretario
Autonómico de Industria, Bruno Broseta; con la directora general de Industria, Julia Climent y la directora general de SEPIVA, Inmaculada García, y obtenía el compromiso de incrementar las inspecciones a talleres ilegales “máxime con la entrada en vigor de la Ley Ómnibus y de la Directiva Europea de libre acceso a las actividades de servicios que elimina los requisitos previos para el inicio de actividad en nuestro sector”. En este sentido, los empresarios ven imprescindible la puesta en marcha por parte de la administración de una ventanilla única para la denuncia de esos talleres ilegales que no cumplen con los requisitos para la actividad de reparación de automóviles, “un problema que afecta a cuatro áreas distintas de la administración como son medio ambiente, consumo, industria y trabajo, y la creación de una sola vía favorecerá la pronta resolución de las denuncias”, destacaba Martín.
de Cecauto, quiso aprovechar la reunión para anunciar que la nueva web del grupo estará activa en un mes. A continuación, la directora de comunicación de Conepa/Asetra, Nuria Álvarez aprovechó su intervención en el evento para retomar el tema del Reglamento 461/2010, haciendo especial hincapié en las variaciones de éste con respecto al anterior marco jurídico y lo que ello conlleva, en cuanto a oportunidades de negocio para el taller multimarca. Tras una pausa para el café y para hablar de la reciente adhesión de Cecauto al Grupo Internacional Temot, tomó la palabra Miguel Menéndez, director de Compras de Cecauto, quien destacó la importancia de formar parte de un grupo europeo del calado de Temot y de las nuevas oportunidades que dicho posicionamiento europeo les proporciona. Posteriormente, y para hablar de los valores añadidos de los cuales pueden disfrutar los asociados de Cecauto por pertenecer al grupo, Antonio Mendo, director comercial de Cecauto Centro, expuso la importancia de la fidelización de los clientes, destacando las acciones de marketing llevadas a cabo por la compañía para este fin, además de comentar las principales estadísticas del grupo y resaltar el equipo humano que conforma Cecauto.
No quiso faltar a la celebración de esta Convención François Passaga, director ejecutivo del Grupo Gipa, quien, como en tantas ocasiones, realizó una exposición acerca de la actual situación del sector de la automoción, deteniéndose en asuntos tales como el momento de descenso que experimenta el parque de automóviles y las ventajas que un envejecimiento de dicho parque pueden suponer de cara a una mayor asistencia a los talleres y, como consecuencia, a una pérdida de posiciones por parte de los concesionarios. Por último, el gerente de Cecauto Centro, Jesús Lucas se dirigió a todos los asistentes para clausurar la jornada de trabajo, agradeciendo a todos ellos su presencia en el evento celebrado en Santander. Una vez concluida la sesión de trabajo, llegó el momento de los reconocimientos y homenajes, los cuales tuvieron lugar durante la cena de gala celebrada en el Cenador de Amos, escenario elegido para la entrega de los tradicionales Premios Camilo, que reconocen la labor llevada a cabo a lo largo del año 2009 y que recayeron en Interauto, Rydesa y Auto Recambios Cavadas. Por su parte, el reconocimiento en forma de pin de oro y diamantes para aquellos que cumplen 10 años de permanencia en Cecauto, fueron para Talamanca Recambios, Carpauto, Repuestos Romero y Repuestos Torrejón.
MotorMecánica Zaragoza busca su promoción en los principales foros del sector
F
eria de Zaragoza continúa con su campaña de promoción y difusión de la que será la primera edición de MotorMecánica Zaragoza y que tendrá lugar del 23 al 26 del mes de febrero de 2011. Por ello, un equipo comercial de este certamen estuvo presente en el Salón del Vehículo de Combustible y Alternativos, en Valladolid. En palabras de los organizadores del certamen, la Feria de Equipos y Componentes contó con un espacio relevante en el marco de dicho salón, siendo muy bien recibido por los visitantes. Ésta fue una de las acciones llevadas a cabo por MotorMecánica. La presencia en foros y ferias se trata de una apuesta firme
de la institución ferial zaragozana por la apertura de nuevos mercados y captación de expositores, al mismo tiempo que incrementa sus contactos con empresas nacionales e internacionales. “MotorMecánica Zaragoza ha encontrado una gran respuesta profesional y un recibimiento excelente por parte del sector, que valora positivamente la presencia del salón aragonés en los principales foros. Todo ello se traduce en un destacado incremento de las solicitudes de participación recibidas en las últimas fechas por parte de todos los subsectores presentes en MotorMecánica”, aseguran sus organizadores.
33 / fue noticia
Necto y Jorge Lorenzo, juntos en Montmeló
E
l campeón del mundo de Moto GP en 2010, Jorge Lorenzo, estará presente en la última cita de la temporada de la Copa de España de Resistencia, que se disputará en el Circuit de Montmelo. El mallorquín, además, también ha confirmado su participación en los 500 km. de Alcañiz, que se celebrará en el trazado de Motorland Aragón el 11 de diciembre. Ambas citas están organizadas por la firma V-Line Org. Para las dos carreras contará con un Abarth 500 Assetto Corse de Difisa Racing, preparador oficial de la marca del escorpión en España. Jorge, ilusionado ante este nuevo proyecto, tendrá como compañero a José Manuel de los Milagros, quien hace sólo unas semanas se proclamó campeón de la Clio Cup, campeonato también patrocinado por otra de las marcas de Federal Mogul, Ferodo. Jorge ya ha podido realizar los primeros test a bordo del vehículo en el Circuit de Catalunya, donde todo el equipo técnico de Difisa
Racing estuvo presente para poner el Abarth 500 Assetto Corse en función de los gustos y necesidades del piloto de motos y con Francesc Gutiérrez (piloto colaborador Necto y promotor del certamen) asesorándole en su pilotaje. Jorge Lorenzo, de 23 años de edad, vivirá así su segunda experiencia en competición con un vehículo de
cuatro ruedas, después de su debut a bordo de un Abarth Grande Punto S2000 en el Rallyshow de Monza en 2008. Federal Mogul, con sus marcas Necto y Ferodo participan del evento aprovisionando al equipo con material de fricción, siendo a su vez, patrocinador del certamen y del Abarth 500 de Lorenzo.
Comforp continúa con las pruebas autonómicas de clasificación para SpainSkills
C
ontinúan celebrándose las pruebas clasificatorias para la competición nacional SpainSkills, cuyos ganadores competirán en la Olimpiada Internacional de Formación Profesional WorldSkills que se celebrará en 2011 en Londres. Así, el sábado 20 de noviembre se ha desarrollado en el concesionario de Mercedes Benz Ditram Automoción de Lugo, la competición GaliciaSkills 2010 de los perfiles de tecnología, carrocería y pintura. Una semana antes, tuvo lugar en el concesionario de Mercedes Benz Automoción del Oeste (Badajoz) del grupo Marcelino Sánchez, la competición Extremadura Skills 2010, también en los tres perfiles, mientras que el sábado 27 se ha desarrollado la cita levantina en el concesionario Comercial Valencia. Estas competiciones son organizadas por las Consejerías Autonómicas de Educación en colaboración con la Fundación Comforp.
Noviembre 2010 • TALLERES
33
34 / fue noticia
Dipart y Talleres DP presentan nuevas campañas y programas
D
entro de su programa de fidelización, Dipart ha realizado dos viajes con sus clientes. El primero de ellos fue a Monza (Italia), del 8 al 13 de septiembre, coincidiendo con el Gran Premio de Fórmula 1, en el que su socio Frenos Sánchez, junto con sus clientes, pudieron ver la carrera en la que Fernando Alonso acabó en primera posición e inició su remontada en el mundial. El segundo viaje se realizó a Praga del 28 al 31 de octubre y en él Recambios Varona, Frenos y Embragues Masmiquel y Recambios Arín disfrutaron con sus clientes esta impresionante ciudad.
Por otra parte, Dipart ha lanzado su campaña “En Navidad gana con Dipart”, en la que todos sus socios premian a sus clientes con distintas cestas navideñas por la compra de aceite DP . El período de la campaña es desde el 15 de octubre al 30 de noviembre. Además, dentro de la red de Talleres DP, el grupo está efectuando el cambio de imagen de todos los talleres que aún conservan la imagen de su anterior insignia (Talleres Verdes). “Este proceso, aunque costoso, era necesario e imprescindible desde todos los aspectos, cumpliendo así con el compromiso adquirido en nuestra primera convención de Talleres DP celebrada en Toledo”, explica Fernando Riesco, gerente de la agrupación. Por otra parte, a partir del 15 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, todos los Talleres DP participarán en la campaña “Repara, rasca y gana con Talleres DP”, en la que los negocios de reparación de la red podrán obsequiar a sus clientes por operaciones superiores a 100
euros con más de 4.000 regalos. También se sorteará dentro de la campaña, junto con la Lotería de Navidad que celebrará el próximo 22 de diciembre, relojes Maurice Lacroix y Viceroy -valorados en 800 y 110 euros respectivamente- y seguros de asistencia y defensa del conductor durante seis meses.
Nuevo sistema de mantenimiento variable en la gama Seat
Feu Vert aconseja revisar las luces, al tener ahora más horas nocturnas tras el cambio horario
L
L
a gama Seat incorpora como novedad el sistema de mantenimiento variable (WIV), que permite prolongar notablemente los intervalos entre servicios e informa a tiempo al conductor sobre cuántos kilómetros faltan por recorrer hasta el siguiente servicio. Este sistema advierte al conductor en caso de bajo nivel de aceite o del desgaste de las pastillas de freno, dependiendo de las condiciones de uso del vehículo y de la forma de conducir. De esta manera, gracias al sistema, ahora son posibles intervalos de hasta dos años o como máximo 30.000 kilómetros, consiguiendo una reducción de los trabajos y los gastos de mantenimiento. La estimación de los intervalos
34
TALLERES • Noviembre 2010
de servicio se consigue mediante un algoritmo en el cuadro de instrumentos que recalcula continuamente el intervalo de servicio según los parámetros de temperatura del aceite, índice de hollín, consumo de combustible por cilindro, índice de desgaste del aceite y el tiempo. En el funcionamiento del sistema WIW intervienen el cuadro de instrumentos, la centralita de encendido y un sensor de nivel y temperatura de aceite alojado en el cárter. Asimismo, son muchos los beneficios que aporta el sistema WIV, ya que al prolongarse los intervalos entre servicios se reduce la demanda de aceite del motor a lo largo de toda la vida útil del
vehículo al requerirse menos cambios de aceite. También beneficia al medio ambiente ya que tienen que eliminarse menos residuos de aceite usado. Con la introducción del sistema WIV, también se incluye en la gama Seat el indicador de marcha recomendada dependiendo de la situación de conducción. De esta forma, la información se muestra a través del cuadro de instrumentos e indica cuál de las velocidades es la más adecuada en cada momento. Sin duda, este elemento proporciona una conducción más confortable y eficiente, influyendo directamente en la reducción tanto de los niveles de consumo como de emisiones.
a modificación de horarios que ha entrado en vigor el fin de semana pasado provoca menos horas de luz natural hacia el anochecer y, como consecuencia de ello, una mayor utilización de las luces del coche. Según un informe independiente realizado por el consultor Autoscout24, entre más de 7.000 usuarios, revela cómo el hecho de que anochezca antes provoca un claro cambio de hábitos entre los conductores, conscientes de que las probabilidades de tener un accidente son mayores cuando la visibilidad es menor. De hecho, casi siete de cada diez (66%) reconoce que es precisamente en esta época del año cuando más “sustos” ha sufrido en carretera. Por ello, los autocentros Feu Vert recomiendan hacerle una revisión completa del estado de las luces de su coche y pueden sustituir inmediatamente, sin citas previas y con un presupuesto cerrado, los elementos luminosos que no se encuentren en perfecto estado de
mantenimiento. Esta es sólo una de las operaciones de mantenimiento de un vehículo que Feu Vert hace habitualmente con sus clientes, y que puede extenderse a todos los puntos neurálgicos del automóvil, añadiendo también los más habituales como neumáticos, cambios de aceite y filtros, baterías, etc... El informe de Autoscout24 citado anteriormente muestra que la llegada del horario de invierno incita a un 23% de los conductores a revisar el buen estado de su vehículo, ya que en esta época del año da mayor reparo sufrir una avería que deje el coche detenido en la carretera en medio del frío, la lluvia o la nieve. El 59% de los usuarios asegura que lo primero que comprueba es la correcta presión de los neumáticos, mientras que el 23% de prioridad al buen estado del motor, especialmente al nivel de anticongelante. Por su parte, el 12% comprueba las luces, frente a un 6% que se centra en la batería.
35 / fue noticia
Pirelli presenta su calendario 2011, centrado en la mitología grecorromana
M
oscú ha sido el escenario elegido para la presentación mundial del Calendario Pirelli 2011, que ya alcanza su 38ª edición. Tras China, inmortalizada por Patrick Demarchelier en la edición de 2008; Botswana, fotografiada por Peter Beard en 2009, y Brasil, elegido por Terry Richardson en 2010, “The Cal” 2011 lleva la firma del genio creador de Karl Lagerfeld, artista y figura polifacética y, por encima de todo, esteta aclamado en el mundo entero. En su estudio parisino, Lagerfeld ha dado vida a “Mythology”, un calendario que es espejo de una de sus pasiones más arraigadas: la pasión por las leyendas y mitos de la mitología grecorromana, por la narración del origen del hombre y del mundo a través de las aventuras de dioses y diosas, héroes y heroínas. En las 36 fotos que componen el Calendario 2011 están representados 24 personajes, entre divinidades, héroes y mitos. El ojo de Lagerfeld nos propone fotos “esculpidas”, tanto desde el punto de vista del rigor estético como por las continuas referencias al arte de la escultura y a sus cánones clásicos. Todas las fotografías son en blanco y negro. Esta edición cuenta con 21 protagonistas: 15 modelos femeninas, cinco modelos masculinos y la actriz norteamericana Julianne Moore. Entre las protagonistas femeninas cabe destacar a las italianas Bianca Balti y Elisa Sednaoui, la danesa Freja Beha Erichsen, la brasileña Isabeli Fontana (que ya apareció en el Calendario 2005 de
Patrick Demarchelier y en el de 2009 de Peter Beard), las polacas Magdalena Frackowiak y Anja Rubik, la australiana Abbey Lee Kershaw (que debutó en el calendario de 2010 de Terry Richardson), la india Lakshmi Menon, las estadounidenses Heidi Mount y Erin Wasson (que debutó
en el Calendario 2005 de Patrick Demarchelier), la rusa Natasha Poly, la holandesa Lara Stone y la canadiense Daria Werbowy (elegidas también por Peter Beard para el Calendario 2099), la austriaca Iris Strubegger y la jamaicana Jeneil Williams.
Noviembre 2010 • TALLERES
35
36 / fue noticia
LA PATRONAL DE LOS DISTRIBUIDORES LLAMA A LAS PYMES A ACTUAR CON CONCIENCIA EMPRESARIAL
Los concesionarios buscan las claves para frenar el declive del mercado Reunidos en el XIX Congreso Anual de Faconauto, los representantes de los concesionarios españoles recibieron con preocupación las previsiones para 2011, año en que se espera un descenso del 11% en las ventas de vehículos nuevos respecto a 2010. El mercado de particulares experimenta la mayor caída, afectado por el final del programa oficial Plan 2000E, mientras las perspectivas de mejora se alejan hasta 2015. Ante este panorama, el objetivo clave está en optimizar las vías de rentabilidad.
E
n medio de la incertidumbre económica global y de la presión de los mercados internacionales sobre las finanzas españolas, los concesionarios de automóviles miran con recelo el futuro próximo y asumen que, por el momento, el sector no parece remontar. Según un estudio de la consultora MSI, en 2011 se venderán 879.000 vehículos, lo que supone un descenso del 11% respecto a 2010. Se mantiene la tendencia a la baja registrada desde 2007, el último año “normal” del sector, cuya cifra de ventas dobló la prevista para el próximo año (2011). La perspectiva para 2010 tampoco es halagüeña. Aunque se espera un balance en positivo con un
plus del 3% de matriculaciones respecto a 2009, este aumento se debe al crecimiento de los canales “rent a car” (que crecerá un 70,6%) y de empresas (un 23,9%). Por el contrario, para el mercado de particulares (que es el que más interesa al sector puesto que otorga el mayor margen de beneficios), se prevé una caída del 11´4% al final del ejercicio. Estas cifras supusieron el baño de realidad que inauguró el XIX Congreso Anual de la Distribución de la Automoción, organizado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) el pasado 17 de noviembre en Madrid. Representando a más de 400 concesionarios,
los asistentes escucharon al presidente de la entidad, Antonio Romero-Haupold, advertir que “el sector se está desangrando” e invocar una repuesta rápida de los concesionarios para evitar la “hecatombe”. Este ánimo fue el que presidió la mesa redonda que por la tarde reunió a los Directores Generales de las cinco primeras marcas de automóviles en el país. Los grandes fabricantes expusieron sus previsiones y aportaron propuestas para afrontar el periodo a través de una fórmula “ganador-ganador” que beneficie a marcas y distribuidores, como expresó Armando García Otero, Director General de Renault España Comercial.
Un parque “envejecido” y un consumidor desanimado En términos generales, los directivos invitados compartieron el duro diagnóstico presentado por Romero-Haupold horas antes. La principal preocupación se centra en el mercado de particulares, el más afectado debido a la reducción del presupuesto en las familias españolas. Hasta el segundo semestre de 2010, este sector recibía el apoyo del Plan 2000E, que subvencionaba con 2000 euros la compra del vehículo nuevo (algo que, sin embargo, no impidió la caída de ventas durante este periodo). Ahora que se confirma que el programa oficial no se renovará en 2011, los empresarios temen un mayor declive. En esta línea, Rafael Prieto, Director General de Peugeot España, destacó el estado de envejecimiento del parque de vehículos español. En efecto, España es el país con la menor tasa de renovación del coche en Europa. Según datos de la banca Cetelem (que presentó en el Congreso un informe sobre el estado del consumidor), la vida de nuestros coches sobrepasa los nueve años, mientras que en el resto del continente oscila entre cinco y seis. Esta es una situación que, en opinión de Prieto, podría indicar una demanda latente de los
consumidores que en el futuro tengan poder adquisitivo para renovar su vehículo, aun sin ayudas oficiales. La clave, afirmó el directivo de Peugeot, reside en la relación proporcionalmente inversa entre demanda e incertidumbre. Se trata de lograr que el usuario “retome la confianza” para impulsar el consumo y, en este sentido, defendió una postura “menos pesimista” y recordó que “el número de personas hoy empleadas es mayor que el que existía a la salida de 1993”, la anterior gran crisis. Con una propuesta similar pero menos optimista, se expresó Armando García, directivo de Renault. Su diagnóstico no prevé indicios de recuperación hasta, al menos, 2015. Subrayando el discurso de autocrítica que prevaleció durante el encuentro, García espetó a los asistentes: “Vemos un futuro con 500.000 coches vendidos menos y ¿qué podemos hacer? Nada. Nos lo hemos ganado a pulso”. Con esta arenga el directivo achacó gran parte de la coyuntura actual a la actitud de un empresariado que “no deja de mandar mensajes negativos a la sociedad y de decir que esto va a peor. No sabemos si será así o no pero ¡dejemos de decirlo!”. En línea con lo afirmado por Prieto, vinculó el menor consumo con un estado anímico negativo y, apelando a la “ilusión”
Con un nuevo descenso en las ventas previsto para 2011, el presidente de Faconauto advirtió a los concesionarios que deben reaccionar para evitar la “hecatombe” el sector 36
TALLERES • Noviembre 2010
37 / fue noticia En época de crisis, el 39% de los españoles se decanta por los vehículos low cost y una gran mayoría considera la compra del vehículo como una obligación como salida, llamó a marcas y concesionarios a “dejar de llorar y a afrontar la realidad”.
Rentabilidad, liquidez y gestión La autocrítica del directivo de Renault fue la nota común durante el Congreso. Horas antes de la aparición de los fabricantes compareció Jaume Rouras, presidente de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat). En su discurso suscribió las palabras del presidente de Faconauto recordando a los asistentes que “más que concesionarios, somos empresarios” y que, como tales, “debemos buscar la rentabilidad”. Ésta fue la palabra más escuchada durante la jornada. Miquel Martí, Vicepresidente de Turismos de Faconauto, presentó la mesa redonda de directivos vespertina lanzando una pregunta: “¿Cómo es posible que el sector del automóvil, que genera alrededor del 10% del PIB del país y es motor de investigación y desarrollo, siga ganando poco e incluso perdiendo dinero?”. Acto seguido, pronunció la respuesta: falta que los concesionarios se coloquen “el gorro de empresarios”, es decir, hay que buscar el beneficio y hacer una gestión correcta de toda la cadena de valor. Rentabilidad es lo que defendió Jacques Pieraerts, Vicepresidente de Toyota España, a través de la conocida fórmula de reducción de costes e incremento de la facturación. Para ello, es preciso un “esfuerzo común de marcas y concesionarios”, estos últimos, en especial, de cara a gestionar la liquidez en la empresa. Este extremo fue recogido por José Luis López-Schümmer, Presidente de Mercedes-Benz España. Haciendo referencia al fin del Plan 2000E, el responsable de la filial del grupo alemán subrayó su rechazo por las “economías subvencionadas” y abogó opor la disminución de costes en un periodo de disminución de ventas como el actual. Asimismo, una actitud empresarial de largo alcance debe atender a la planificación estratégica, como apuntó Manuel Caballero, Director de Audi España. En su
diagnóstico de la situación valoró negativamente las planificaciones a corto plazo, que “no son factibles” de cara al negocio. Su propuesta pasa por “hablar de futuro, de los próximos cinco años” y, de este modo, instó tanto a fabricantes como a concesionarios a “ofrecer planificaciones a largo plazo que se basen en un mercado natural, sin forzarlo”. De lo contrario, advirtió, “generamos el problema”. Con la misma visión de futuro, Armando García, de Renault, comparó la situación actual sector con la de hace quince años y valoró el cambio estructural que ha experimentado. Hoy día el mercado competidor es mayor, hay 63 marcas y 3.800 concesionarios pujando por la tarta del comprador y ha surgido una nueva realidad impulsada por la tecnología. El sector, aseguró García, debe “mirar” hacia estos cambios, protagonizados por Internet y las redes sociales, y “entrar” en esta nueva realidad inexistente hace una década.
La polémica de precios Gran parte de la tensión que protagonizó el encuentro entre marcas y distribuidores surgió de las políticas de precios y descuentos de los concesionarios. Los directivos expresaron en general un recelo hacia este enfoque en la gestión de ventas y el mismo sentido se podría extraer de las palabras del Vicepresidente de Turismo de Focauto, Miquel Martí, al invocar la “búsqueda de beneficio” y la “gestión correcta de la cadena de
valor” en los puntos de ventas. Jaques Pieraerts, directivo de Toyota, sintetizó el problema aludiendo a la actitud de fabricantes y concesionarios: “No promocionamos bien el producto y estamos enfocados hacia el descuento. Hay que enseñar al consumidor el producto que tiene y el precio que vale sin ayudas”, en relación a la pérdida de financiación pública. Para concluir, puso un ejemplo contundente: “¡Hoy día se puede comprar un coche por el precio de diez ordenadores!”, exclamó. Por su parte, Manuel Caballero, de Audi, hizo una “llamada” a cuidar la contención de precios como requisito indispensable para logar la rentabilidad. Por su parte, el responsable de Renault dirigió una advertencia velada: “Yo no hablo de precios. Hay una ley de competencia y cada uno sabe lo que tiene en poner”.
El debate en torno a este asunto está vinculado con el cambio en la mentalidad del consumidor, cuyo análisis corrió de parte de Sergio Escudero, Director Comercial de la División Auto del Banco Cetelem, entidad que por cuarto año presentó la perspectiva del consumidor en el Congreso Anual de Focauto. La consultora analizó el informe tomando como base una muestra de 1000 consumidores españoles y otros 3600 de seis países europeos y constató lo que ya se sabía: en época de crisis, el cliente se mueve por el precio. En el caso del automóvil, esto se traduce en una mayor apreciación de los vehículos low cost (coches de gama más baja pero con confort y prestaciones aceptables). Según este informe, el 39% de los españoles estaría dispuesto a comprar un vehículo low cost y el 73% lo considera una actitud de consumo inteli-
gente que permite ahorrar para lo imprescindible. Esta percepción se comprende desde el cambio en la visión psicológica del vehículo. De ser un sinónimo de placer, lujo y estatus social, la compra del automóvil se ha convertido, para el 85% de los españoles hoy día, en una “obligación”, de ahí que su compra se posponga en lo posible y se renuncie a “lujo” en pro de lo “económico”. Con todo ello, a la pregunta “¿qué hacer para lograr rentabilidad de aquí al 2015?”, los directivos de las cinco marcas presentes en el acto coincidieron en invocar la unidad de todos los elementos del sector. El papel para superar la coyuntura actual está a ambos lados, fabricantes y concesionarios, quienes deben “tener una voz común” para, como apostilló Armando García, de Renault, encontrar la fórmula de beneficio compartido.
Noviembre 2010 • TALLERES
37
38 38//fue noticias noticia Cetraa
Cetraa celebra una jornada sobre la venta Otras actividades y la posventa ante la normativa europea
E
l pasado 10 de noviembre se celebró en Barcelona una reunión convocada por los Gremios de Reparación de automóviles de Barcelona y de Vendedores de vehículos a motos a la que asistieron también los presidentes de Faconauto y Cetraa, con la destacada presencia de Paolo Cesarini, jefe de la Unidad de la Competencia en el
ramo, de la Dirección General de la Comisión Europea. Las intervenciones del asesor jurídico de Faconauto (Alfredo Briganty), del asesor jurídico de Cetraa (Armando Higueras), del presidente de Faconauto (Antonio Romero-Haupold) y del director general del Grupo Quadis (Joan Pla) precedieron a la intervención de Cesarini que indicó el
cambio de criterio de la UE en la regulación de la materia ante la globalización mundial y recordó la importancia de la legislación local en la ordenación de las relaciones entre empresarios. Al efecto, calificó como acertada la opción de Faconauto para lograr del Gobierno de España una regulación legal de la distribución que pueda acotar las recíprocas obligaciones de los intervinientes en un sector donde los tan altos costes de inversión desequilibran gravemente la relación. La variación permanente de los estándares para redes oficiales y las condiciones contractuales en general por parte de los constructores, fueron asimismo las básicas quejas del sector comercio para esa situación en la que los costes financieros y la bajada de ventas son aspectos clave de expectativa de futuro. Por parte de Cetraa, se informó del criterio legal que se ha considerado para interpretar el alcance de las obligaciones del taller independiente ante las intervenciones que puede llevar a cabo en vehículos que gocen de una garantía de venta, legal o ampliada. El sector está a la espera de las precisiones surjan a partir de la nueva guía de las respuestas a las cuestiones que se presenten para editar una nueva Guía Orientativa de la posventa.
C
etraa ha celebrado, en colaboración con Gt Motive, un curso sobre la herramienta Gt Estimate a 14 talleres en Barcelona. Además, la Confederación ha iniciado la realización de cursos de formación continua para mas de 200 talleres con el sistema Forcem: para las asociaciones de Barcelona, Tarragona, Lleida, Baleares, Castellón, Albacete, Badajoz, Navarra, Guipúzcoa, Lugo, Orense y Pontevedra, aparte de los que organizan directamente sus asociaciones provinciales del metal de Huesca, Valencia, Alicante, Murcia, Tenerife, Las Palmas, León y Cantabria. Por otro lado, la entidad discrepa de opiniones que citan que el taller se excluye de toda responsabilidad si desconecta, por orden del conductor, el airbag del conductor de un vehículo. En una contestación a un medio de comunicación, Cetraa manifiesta su criterio contrario a que el taller se arriesgue a ese tipo de responsabilidad. Asimismo, Cetraa, como miembro del Consejo Superior de Seguridad Vial, ha manifestado su conformidad al proyecto de la Dirección General de Tráfico para suprimir la limitación de velocidad de 80 km/h a los conductores noveles. Por otro lado, Cetraa y Sigaus intercambian criterios acerca de un posible proyecto de esa ultima entidad para identificar como colaboradores a los talleres a los que se recoge aceite al amparo de la tasa en origen sobre el aceite. Queda pendiente de continuidad a la espera de una mayor precisión del proyecto por Sigaus ya que
existen al parecer algunas coincidencias con sistemas y proyectos que desarrollan las Comunidades Autónomas que han de autorizar y supervisar la gestión en sus respectivos territorios. La Confederación participa activamente en la Cumbre Transatlántica de Automoción que se celebra en San Sebastián la primera semana de Octubre. Aega, la entidad miembro de Cetraa en esa provincia, asume la representación de Cetraa y el seguimiento de la gestión, orientada a la colaboración con otros sectores para la atención del vehículo eléctrico en el mercado español. Por último, la Federación Catalana de Talleres, miembro de Cetraa, decide su plena oposición a los proyectos de algunos municipios de establecer la obligación de los talleres a trabajar con puertas y ventanas cerradas, en base de una Ordenanza Municipal sobre ruidos. “Ese absurdo criterio, por subjetivo, implicaría la obtención de una nueva licencia de actividad que puede desembocar en cierre de taller en casos de oposición vecinal”, explican desde la Federación. “Calificar al taller como generador de niveles sonoros como los karaokes, bares musicales, conciertos, etc; significa ignorar aspectos esenciales de las condiciones de trabajo del taller que, por normas industriales, tienen limitada su actividad a horas diurnas cuando el nivel sonoro del conjunto de la vida ciudadana tiene muy escasa diferencia con las circunstancias del trabajo productivo del taller”, añaden.
Criterio de Cetraa sobre garantía y posventa en las directrices de la Unión Europea
E
l Comité Ejecutivo de Cetraa, tras consulta a todas sus asociaciones, ha resuelto establecer una opinión sobre la interpretación del alcance de la afectación de la garantía de venta de vehículos por la intervención de un taller
durante su existencia. El taller ajeno a marca, si presta servicio a un vehículo que tenga algún tipo de garantía, debe describir sus trabajos como lo hace un servicio oficial para los vehículos de la suya, citando las referencias de los procedimientos, y las
de los recambios y elementos que instale, para identificar su calidad. Mientras no se resuelve la definición de “mala calidad del recambio” de las Directrices, seguimos la consideración 19 del Reglamento 461/2010 y su artículo 2, ya que
la garantía sobre la que se aplica el concepto se trata de una condición de venta de vehículos. Así se aplicaría la definición de recambio original y de calidad equivalente de su artículo 1 t) y u). Cetraa ha de recomendar a los talleres que organicen su
trabajo usando la información técnica del vehículo que pueden obtener en bases de datos y en las páginas web de los constructores, y aplicando recambios que no sean rechazables por el constructor del vehículo en su garantía.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
38
TALLERES • Noviembre 2010
39 / fue noticia
Proveedores del Taller
39 / técnica
SIEMPRE CERCA DE USTED
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora Comercial: Cristina Mora
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Imprime: M&C Impresión
PONGA AQUÍ SU ANUNCIO
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA Espacio reservado para tiendas de recambios, distribuidores de maquinaria y de productos para la reparación.
Director General: Antonio Piqué
Si está interesado contacte con el departamento
OFICINAS
de Publicidad de la revista Nuestros Talleres:
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000)
Madrid: 91 297 20 00 - Barcelona: 93 342 70 50
Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Noviembre 2010 • TALLERES
39
Sección especializada
para profesionales de la carrocería www.tecnipublicaciones.com
www.mewa.es
En viajar somos campeones del mundo, por eso, en Europa nos sentimos como en casa. Típico alemán. Típico Mewa.
”Érase una vez una tejeduría en la ciudad de Altstadt, Alemania...” Así empieza la historia de éxitos de Mewa. Hoy, más de 100 años después, trabajamos en 18 países y 41 sedes. Nos gusta ser Europeos. Y estamos en el buen camino para convertirnos en los campeones de Europa del Textil-Management: en Mewa lo sabemos todo sobre gestión textil. CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
54 3 / noticias
Gt Motive y Serca firman un acuerdo de colaboración
E
l Grupo Serca y Gt Motive han firmado un acuerdo de colaboración, con el fin de que todos los canales del Grupo Serca puedan utilizar la herramienta Gt Estimate y, de esta manera, disfrutar de las ventajas y beneficios que les reporta la solución de valoración líder en la posventa de automoción. El acuerdo entre Serca y Gt Motive fue firmado por el director general de Serca, Carmelo Pinto, y el subdirector general de Gt Motive, Antonio Osuna, el pasado 29 de octubre de 2010, en Ávila, tal y como Pinto adelantó durante la celebración, un día antes, del XXI Congreso del grupo. Con la firma de este acuerdo,
Serca demuestra su clara apuesta por el uso de la mejor tecnología para garantizar el servicio, profesionalidad y garantía de sus talleres clientes con el uso de Gt Estimate, uniéndose a los más de 11.500 talleres y 25.000 usuarios, que ya usan a diario la herramienta Gt Estimate en toda España. De esta manera, y tal y como aseguran desde Serca, todos los talleres clientes de los distribuidores del Grupo Serca se beneficiarán de la posibilidad de disponer de condiciones especiales para el uso de la herramienta de Gt para ofrecer un mejor servicio a usuarios internos y clientes. El Grupo Serca Automoción “sigue apostando por su lema ‘Toda una organización
al servicio del Recambista y del taller’, buscando mejorar la organización de sus distribuidores y de los talleres y contribuir así al aumento del volumen de negocio,
Glasurit incorpora a su base de datos de clásicos 21 colores de los BMW 503 y 507
G
racias a la estrecha colaboración con el fabricante de vehículos BMW, el Glasurit-Team “Color Information” ha podido ampliar su banco de datos con 21 singulares ejemplares más: a partir de ahora, a través del “Classic Car Colors” pueden consultarse 21 tonos de color originales de los modelos BMW 503 y 507. Glasurit ha desarrollado evidentemente una fórmula de mezcla para todos ellos a fin de que los talleres de pintura de Glasurit puedan reproducir a la perfección los colores con la tecnología actual. Los modelos 503 y 507 -de los que se fabricaron sólo 412 unidades (del modelo 503) y 252 (del modelo 507)-, estaban en los años 50 entre los deportivos más codiciados del mundo. Con una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, un diseño exclusivo y un precio que rondaba los dos millones y medio
de pesetas, estos modelos se convirtieron en los vehículos de lujo de los famosos de la época, entre ellos, el rey de Bélgica y Elvis Presley. La elegancia de estos vehículos resulta todavía hoy fascinante; por esta razón, el nuevo Z8 pretende seguir encarnado el espíritu del 507. En www.glasurit.com, los fans de los BMW y los talleres de Glasurit pueden consultar ya desde cualquier lugar la fórmula de los históricos colores del BMW y realizar la mezcla del color original con las pinturas actuales de Glasurit. Con estos nuevos colores, Glasurit da un paso más de cara a completar el mayor archivo de colores del mundo, un archivo que, además de los colores actuales de los principales fabricantes, incorpora también los tonos de color originales de los coches de épocas mucho más anteriores.
la productividad y la rentabilidad de los talleres independientes”. Gt Estimate ofrece información instantánea y detallada del vehículo que entra en un taller para
ser reparado o revisado, calcula en el acto el precio total de las operaciones que le van a realizar y ofrece un presupuesto previo al cliente.
Apcas presenta su plataforma online para facilitar la labor del perito
L
a Asociación de Peritos y Comisarios de Averías (Apcas) ha presentado su plataforma informática Apcas Data. Completamente online (www.apcasdata.com),está diseñada para facilitar la labor del perito en todos sus aspectos, ya que no sólo se limita al ámbito de automoción. Así, el perito puede acceder a los expedientes pendientes, tener una agenda de trabajo, recibir comunicaciones, enlazar con las distintas herramientas para realizar la valoración, almacenar fotografías, documentos y bases de datos e incluso facturar su trabajo a la compañía aseguradora, a la que está conectado mediante el sistema Tirea. La plataforma ofrece como ventaja principal al perito que, con un ordenador con conexión a Internet puede realizar gran parte de su trabajo, tanto a nivel
técnico como administrativo. Juan Ángel López Rouco, presidente de Apcas, ha resaltado que, en su primer año de andadura, Apcas Data cuenta con más de 400 usuarios, que han gestionado a través de esta aplicación más de 400.000 expedientes, 300.000 de ellos del ramo de automoción. López Rouco añadió que “en cuatro años, el 80% del mercado estará incorporado en esta herramienta”. Los responsables de Apcas también avanzaron que se está trabajando en una extranet para talleres, para que el negocio de reparación tenga acceso a una copia de la valoración y así conocer en qué expedientes está trabajando, cuáles afectan a su taller y cuándo podrán estar listos. De hecho, esta extranet podría estar prevista ya para inicios de 2011.
Noviembre 2010 • CHAPA y PINTURA
54
53 / noticias
Standox lanza dos Lechler desarrolla Hydropur 2K Filler, nuevo aparejo blanco base agua para V.I nuevas bases bicapa para plateados y metalizados especiales
H
ydropur Filler es el nuevo aparejo blanco en base agua para vehículos industriales de Lechler. Este nuevo aparejo está especialmente indicado para todos los trabajos sobre grandes superficies en ciclos secos y para ser recubierto tanto con acabados en base agua que con los tradicionales al disolvente. Sus características de fácil aplicabilidad, excelente distensión y secado permiten al profesional reducir los tiempos y los costes del proceso de pintados industriales. Con un excelente poder de relleno, facilidad de lijado y baja absorción de las pinturas de acabado, Hydropur 2K Filler se une a la amplia propuesta de productos base agua para vehículos pesados de la firma italiana. Además, este fabricante ha presentado recientemente su sistema de formulación automática Color Match Explorer, basado en una instrumentación espectrofotométrica multiángulo vinculada a un software de color. El sistema CME se irá introduciendo en los diversos mercados europeos a lo largo de los próximos meses.
Lechler, patrocinador técnico 2010 del Equipo LCR Honda de MotoGP También este año Lechler apoya el Equipo Honda LCR de Lucio Cecchinello en el Campeonato del Mundo de MotoGP. La moto de Randy de Puniet se pinta y protege con productos Lechler por Moto Art di Romentino, especialista en la preparación, decoración y mantenimiento de motos de Gran Premio y Turismo. Equipo Honda LCR y Moto Art han elegido a los productos Lechler por sus características técnicas de resistencia y facilidad de aplicación en los cascos de carbono y chasis con aleaciones especiales, los cuales deberán garantizar el máximo de las prestaciones incluso en condiciones extremas. Lechler también es proveedor de equipo original de fabricantes de motos como Piaggio, Ducati, Peugeot, Derbi, KTM, Honda, MV Agusta, Aprilia y Moto Guzzi, ofreciéndoles una propuesta de producto innovadora y de bajo impacto ambiental.
SC07 y SC17, dos nuevos aditivos de R-M que crean Uno HD CP
U
no HD es el estándar aceptado en el sector para la tecnología de pintura de colores sólidos de Alta Densidad, gracias a su contenido en pigmento muy concentrado, que ha tenido un papel fundamental en la reducción de emisiones de disolventes. Actualmente, Uno HD se utiliza en una amplia gama de colores de base junto con el endurecedor H420 y dos aditivos. Ahora, con el lanzamiento de los
53
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
dos nuevos aditivos SC07 y SC17 que sustituyen a los productos SC05 y SC15, Uno HD de R-M da otro paso de gigante en su camino a convertirse en la última generación de tecnologías de pintura de color sólido con la denominación Uno HD CP. Al igual que su antecesor, Uno HD CP garantiza un rendimiento excepcional y resultados de alta calidad gracias a su fantástica cobertura. La tecnología de
pigmentos de alta densidad que conforma la base sobre la que se ha desarrollado Uno HD CP hace que se necesite una cantidad mínima de producto para conseguir un resultado perfecto, acelerando la productividad con tiempos de ciclo más cortos y las emisiones más bajas posibles, garantizando así la rentabilidad mientras se cuida el medio ambiente. Los nuevos aditivos deben utilizarse según una relación de mezcla 10:15:75. A continuación, esta combinación debe mezclarse en una relación de 100:25:25 con el endurecedor H420 y los disolventes SC820 / SC850 / SC880. A lo largo de los próximos meses, Uno HD CP irá sustituyendo gradualmente a la gama Uno HD 420 ya establecida, con un periodo de transición en el que estarán disponibles ambas líneas. No obstante, tenga cuidado: en primer lugar, todas las fórmulas de mezcla relevantes han sufrido cambios de una línea a la otra; en segundo, ¡los aditivos anteriores no deben mezclarse con los nuevos!.
L
os acabados con efecto metalizado líquido cubren la carrocería de los coches como si de una reluciente piel metálica se tratara, haciéndola más llamativa para los visitantes que acuden a las ferias del automóvil internacionales. Por eso, no es de sorprender que este tipo de pintura sea cada vez más apreciada por los amantes de los más selectos coches deportivos. “Alubeam” es el nombre de un color que inicialmente fue lanzado por Mercedes en 2007 para una edición exclusiva de cuarenta CL 65 AMG “performance ocupes”. Ahora, esta tonalidad plateada, con su extremado acabado metalizado, se ofrece por primera vez en el SLS AMG, así como en otros modelos a petición de los clientes. “Standox ha desarrollado una solución profesional para que los talleres puedan reparar este espectacular y elegante color. “Standohyd MB 047 Alubeam” viene en envases de 0,5 litros, listo para aplicar” comenta Stephen Naylor, responsable de formación de Standox. La gama de productos incluye la base bicapa Standohyd Basecoat Readymix, a la que se añade 50 por ciento de aditivo Standohyd Special Effect Additive inmediatamente antes de la aplicación. Para el difuminado, se utiliza el nuevo Standohyd Special Effect Color Blend. Y la reparación se completa con el barniz Standocryl VOC Platinum Clear. La reparación del color Alubeam es un verdadero reto para los pintores. El proceso empieza con la preparación del fondo: en esta fase se han de eliminar incluso los defectos más pequeños. El efecto cromado de la superficie resalta la silueta dinámica del vehículo y no se puede comparar con las tonalidades plateadas tradicionales. En el color Alubeam, las partículas de aluminio son mucho más finas y mates que en las pinturas
metalizadas convencionales, por lo que la reflexión de la luz es más intensa y el color parece más brillante.
Pure Silver Por otro lado, el fabricante también ha lanzado “Pure Silver”, un color de efecto especial que resulta muy adecuado para pintar llantas, carcasas de retrovisor y piezas adicionales. Actualmente, las llantas con efecto metalizado líquido están muy de moda y son un accesorio importante en cualquier automóvil con clase, deportivo o tuneado. “Pure Silver” es una tonalidad plateada brillante y de aspecto elegante, que sigue la tendencia hacia los acabados con efecto metalizado líquido o cromado. Esta tendencia no solo se observa en el sector de primeros equipos sino también en el del repintado, donde se usa un proceso de aplicación especial. Antes de la aplicación, se añade 50 por ciento de aditivo Standohyd Special Effect Additive a la base bicapa, que luego se aplica en dos pasadas (1 pasada normal, seguida de una pasada ligera a mayor distancia). La base bicapa Standohyd Basecoat Pure Silver es la respuesta de Standox a la preferencia de los conductores por unas tonalidades plateadas más brillantes y siempre elegantes, que son muy parecidas al cromado. Además, este producto permite a los talleres ofrecer unos acabados con aspecto de aluminio y una calidad superior, lo que supone un valor añadido para automóviles y motocicletas por igual.
www.bossauto.com
1.
DISEÑO La SKORPIO está diseñada pensando en la salud y seguridad de los usuarios. La carcasa está recubierta con una goma antideslizamiento. El diseño ergonómico de su interruptor de palanca permite que la muñeca del operario se apoye durante su utilización. Cuando se presiona, se encaja en la carcasa de la herramienta, evitando cualquier irregularidad. El espacio entre el mango y el tubo de escape es más ancho que el de nuestros competidores para que cubra fácilmente los dedos de los usuarios. No son necesarias herramientas especiales para reemplazar el plato, sino simplemente una llave hexagonal colocada bajo el interruptor de palanca.
6.
2.
3.
1.
INTERRUPTOR DE PALANCA PATENTADO
2.
LLAVE DE SERVICIO
3.
SILENCIADOR MULTISTADIO
4. PLATO DELGADO MULTIAGUJEROS 5. SISTEMA ANTI SPINNING 6.
7.
MOTOR DE AUTOINYECCIÓN
7.
5.
4.
DOBLE RODAMIENTO PROTEGIDO POR EL POLVO
SKORPIO 3 6 9 LA NUEVA LIJADORA RUPES PALM ES PEQUEÑA, SILENCIOSA Y PODEROSA COMO UN ESCORPI ÓN RUPES
3 BUENAS RAZONES PARA ESCOGER UNA SKORPIO MÁS PODER Gracias a su órbita de 3/6/9 mm. y alta velocidad de rotación (11.000 rpm), la capacidad abrasiva de la nueva SKORPIO es un 20% superior, comparado con herramientas similares con una órbita de 5 mm., pero manteniendo inalterada la calidad del acabado. ALTO RENDIMIENTO Gracias a su nuevo motor, el consumo se reduce en un 15% (el promedio de consumo en herramientas similares sería de 380 lt/min.), sin que afecte a su rendimiento. MENOR CONSUMO Gracias a su reducido consumo de aire, sólo 320 lts/min., la nueva SKORPIO es más económica y ecológica que la mayoría de herramientas del mismo tipo.
51 / noticias
Los coches “made in Europa” son un 9% más baratos de reparar COMPARATIVA PIEZAS /MANO DE OBRA POR ORIGEN DEL FABRICANTE PIEZAS MANTENIMIENTO
MANO DE OBRA
PRECIO MEDIO TALLER (€)
TIEMPO EN TALLER (EN MINUTOS)
AMERICANO
358
84
ASIÁTICO
355
96
EUROPEO
327
102
TIPO DE VEHÍCULO
COMPARATIVA PIEZAS /MANO DE OBRA POR TIPOLOGÍA DE VEHÍCULO PIEZAS MANTENIMIENTO
MANO DE OBRA
PRECIO MEDIO EN TALLER (€)
TIEMPO EN TALLER (EN MINUTOS)
ALTA GAMA
362
104
GENERALISTA
291
100
en el precio de sus recambios, son los que ocupan más tiempo de mano de obra al taller, con una media de 102 minutos por intervención. Por el contrario, los vehículos americanos apenas exigen una hora y media (84 minutos) para su reparación, mientras que los asiáticos se mueven en los 96 minutos de media. Según el director general de Audatex España, Javier Velasco, “el hecho de que los precios de los recambios y, por tanto, de las reparaciones varíen de unas marcas a otras en función de su nacionalidad depende de factores tan dispares como los cambios de divisa, las distintas políticas de producto y precio
de los fabricantes o los procesos de logística”. Por otro lado, el estudio de Audatex muestra también cómo el importe de los recambios en el mantenimiento analizado oscila en función de la tipología del vehículo. Así, en un automóvil de alta gama la factura en recambios puede llegar a resultar un 23% más cara, con un importe medio de 362 euros. En cuanto al tiempo de mano de obra, la dedicación del taller es muy similar para ambas clases de vehículos. Así, el promedio de tiempo invertido en el mantenimiento de un automóvil premium se mueve en los 104 minutos, sólo cuatro minutos más que el dedicado a un vehículo “popular”.
TIPO DE VEHÍCULO
Fuente: Audatex España
L
os automóviles “made in Europa” son los más rentables de reparar para el usuario; y es que el paso por el taller de un vehículo europeo puede resultar hasta un 9% más económico si se compara con uno de origen americano o asiático, según el Informe ‘La nacionalidad de la marca en la reparación’ elaborado
por Audatex España, compañía especializada en valoración de siniestros, a partir del análisis de 4,2 millones de presupuestos de reparación. El estudio muestra cómo los vehículos de ‘sello americano’ son hoy por hoy ligeramente más gravosos para el bolsillo del automovilista en una operación
de mantenimientos mixta de sustitución de discos y pastillas de freno, filtros de aceite, polen y aire. Así, el ticket medio en piezas de recambios de un paso por taller de este tipo ascendería a 358 euros, frente a los 355 euros de media de los asiáticos o los 327 euros de los europeos. Audatex explica que el coste de una reparación se asienta principalmente en dos partidas: el precio del recambio, que es el que tiene mayor peso en la factura, representando un 57% del coste final y el importe de la mano de obra que depende directamente del tiempo invertido en la reparación. Así, y a pesar de que los vehículos europeos tienen un menor coste
El 15% de las reparaciones de coche oscilan entre 1.200 y 3.000 euros • El 15% de las reparaciones de automóviles que se realizan en los talleres españoles se mueven en una horquilla de entre 1.200 y 3.000 euros. Y es que, a pesar de que los pasos por el taller han caído y los usuarios apuran al máximo el vehículo antes de llevarlo a reparar, lo cierto es que el número de valoraciones en torno al millón de las antiguas pesetas creció un 12% en este último año, según el estudio “El Coste de Reparar” elaborado por Audatex. • El informe -elaborado a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales- atribuye este incremento de las reparaciones “más caras” al mayor componente tecnológico que incorporan los últimos modelos, lo que ha encarecido su mantenimiento y mano de obra. • Así, el informe de Audatex muestra que las reparaciones entre los 3.000 y los 6.000 euros representan el 6% del total de las valoraciones que se practican en España, mientras que las que superan los 6.000 euros suponen el 3,6%. Las intervenciones en taller situadas en una horquilla de precios entre 6.000 y los 15.000 euros concentran tan solo el 1,6% de las reparaciones practicadas en nuestro país. • Por el contrario, el estudio de Audatex pone de manifiesto cómo las reparaciones de menor coste van perdiendo fuelle ante las más caras, hasta el punto de que aquéllas que se mueven por encima de los 600 euros aumentaron en un 8,7%, mientras que las inferiores a este importe se redujeron en un 1,8%. • En opinión de la firma de valoración, esta caída de las reparaciones “más económicas” puede responder a un cambio de tendencia hacia la contratación de seguros a todo riesgo con franquicia, así como a la ralentización de la siniestralidad leve, gracias a la entrada en vigor del carné por puntos, las políticas de concienciación de la DGT y al menor uso de los vehículos como solución de ahorro frente a la crisis.
59
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales
Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.
DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual.
49 / noticias
Spies Hecker presenta su barniz rápido Permasolid HS 8650
E
l departamento de I+D de Spies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles, ha presentado el nuevo barniz rápido Permasolid HS 8650, un producto de última generación que simplifi ca al máximo el proceso de aplicación y reduce espectacularmente los tiempos de secado.
49
CHAPA y PINTURA • Octubre 2010
El nuevo barniz Permasolid HS 8650 es la solución ideal para los acabados en proceso de reparación rápida. Y es que, con un tiempo de secado que oscila entre los 10 y los 35 minutos a una temperatura del metal del 60 ºC, el 8650 contribuye significativamente a la optimización de todo el proceso de repintado,
disminuyendo los tiempos de espera y contribuyendo a maximizar la rentabilidad de todos los trabajos. Además, el nuevo barniz Permasolid HS 8650 se puede utilizar en combinación con endurecedores VHS y diluyentes, ofreciendo una opción adaptable a una gran variedad de opciones de aplicación. “Durante el proceso de desarrollo del producto, nos fijamos el objetivo de dotar de aún mayor eficiencia al proceso de aplicación del barniz”, explica Frank Barduna, del Departamento Técnico de Spies Hecker. “Gracias a la rapidez de secado, el barniz Permasolid HS 8650 se puede pulir fácil y rápidamente, lo que contribuye a incrementar la productividad del taller”, añade. Además, este barniz de altos sólidos se adapta a la perfección a distintos métodos de reparación. Se puede usar tanto para pequeños arreglos o para el repintado de todo el vehículo en cabina como para trabajos puntuales (pequeñas rayaduras o desperfectos). El 8650 es un
barniz con bajo contenido en COV que ofrece una solución ideal para los talleres especializados en la reparación rápida de pequeños daños. El nuevo barniz se adapta perfectamente a su uso con las bases del sistema Permahyd de Spies Hecker. El barniz se aplica en 1,5 capas. “Los pintores pueden lograr, además, unos excelentes resultados, prácticamente instantáneos, si usan el acelerador Permasolid HS 9025”, aconseja Frank Barduna. Además, si se mezcla con los endurecedores Permasolid VHS se puede variar y flexibilizar el tiempo de secado, para garantizar un curado óptimo y sólido en diferentes condiciones. El ratio de mezcla es de 3:0 con endurecedores Permasolid VHS y diluyente Permacron o acelerador Permasolid HS 9025. Tanto para
reparaciones rápidas como para repintado estándar con endurecedores más lentos, con el nuevo barniza Permasolid HS 8650 ofrece a los talleres una mejora en los tiempos de intervención sin renunciar a los altos niveles de calidad propios de los sistemas de la marca.
48 9 / noticias
Centro Zaragoza inaugura sus instalaciones de Alcañiz (Teruel)
C
entro Zaragoza ha inau- “La formación, el desarrollo de la Las instalaciones de CZ en Algurado oficialmente y I+D+i en el sector de automoción cañiz, junto con las de Pedrola, presentado al sector ase- y el fomento de nuevas iniciati- y su nuevo equipamiento harán gurador sus nuevas instalaciones, vas para la mejora de la seguri- viable una investigación y formasituadas en el Parque Tecnológico dad vial se van a ver fortalecidos ción en profundidad de la gama del Motor de Aragón “Technopark” con el establecimiento de estas total de vehículos automóviles - Motorland (Alcañiz-Teruel). El segundas instalaciones de CZ”, (turismo, vehículo industrial y lechler e 210x285.qxd:Layout 1 7-05-2010 11:28 Pagina 1 acto estuvo dirigido por Josésistema han señalado desde la entidad. motocicletas). Manuel Carcaño, director general de CZ, quien presentó y dio paso a los intervinientes: José Vila, presidente de CZ; Amor Pascual, alcaldesa de Alcañiz; Pedro Seixas, presidente de la APS (Asociación Portuguesa de Aseguradoras); Mirenchu del Valle, secretaria general de Unespa; Arturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón y Javier Fernández, delegado del Gobierno de Aragón. Posteriormente, se realizó una visita a las instalaciones de CZ (talleres, laboratorios y áreas de investigación), donde se efectuó un test de impacto real en el “simulador de impactos”, lo cual suscitó gran interés entre los asistentes. Y finalmente, como cierre del programa de la jornada, se sirvió un cocktail. Directivos y representantes de un gran número de aseguradoras e instituciones del sector asegurador, de la posventa del automóvil y de organismos del tejido empresarial de Aragón, así como medios de comunicación, asistieron a este acto. Las nuevas instalaciones de CZ en Alcañiz, complementarán a las actuales de Pedrola (Zaragoza), contando con una superficie urbanizada de 13.332 metros cuadrados y 7.170 de superficie construida, de los que 1.300 se dedicarán a laboratorios. Estas instalaciones serán idóneas para la ubicación de unos innovadores equipos para la investigación de los vehículos y de la seguridad vial, destacando: un simulador de impactos para ensayos de conjuntos y sistemas, y un lanzador de formas antropomórficas para ensayos según la nueva directiva comunitaria.
¡Su mejor sistema con las mejores prácticas!
www.lechler.eu
En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestra necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar. El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.
¡No te limites a elegir el mejor producto! ¡Elige el sistema Lechler! Acumula grandes y también pequeñas ventajas en el trabajo diario.
Caring about the differences! Noviembre 2010 • CHAPA y PINTURA
47 / noticias
Nuevos sistemas móviles de aspiración Cleantex AutoClean AC de Festool
B
ajo la denominación AutoClean AC, Festool ofrece sus sistemas móviles de aspiración Cleantex CT 26 y CT 36 AC, ahora también con limpieza automática del filtro principal: el filtro nunca estará obstruido y la potencia de aspiración será la óptima en todo momento. Para los casos en los que la cantidad de polvo es extrema, además de la limpieza automática los nuevos modelos también permiten la limpieza manual. Los nuevos aspiradores están equipados con filtros planos de tamaño reducido y una turbina de gran potencia, además son compactos, ligeros y ofrecen posibilidades de equipamiento individualizadas. Ya sea al lijar pigmentos de carga o superficies emplastecidas, simplemente por proteger la salud y mantener el entorno de trabajo limpio, allí donde se genere
polvo se debería utilizar siempre un sistema móvil de aspiración. Concebidos especialmente para los trabajos donde la generación de polvo es muy elevada, a partir de septiembre Festool también ofrece sus series de aspiradores Cleantex CT26 y CT 36 con limpieza de filtro automática. Como bien indica el nombre AutoClean, según la cantidad y la consistencia del polvo, el sistema se encarga de limpiar automática y continuamente el filtro plano situado en el interior, garantizando permanentemente un alto rendimiento de aspiración, sin las pérdidas de tiempo que supone interrumpir los trabajos de limpieza. El principio no puede ser más sencillo: cuando el filtro principal está obstruido por el polvo, la depresión del depósito disminuye y con ella su capacidad de absorción, incluso estando el depósito parcialmente vacío. Es justo aquí donde trabaja AutoClean; en intervalos de limpieza ajustables, las obstrucciones que se puedan haber producido en el filtro principal se limpian regularmente. De esta forma la depresión y la consiguiente potencia de aspiración se mantienen altas en todo momento. Los intervalos se pueden regular de modo continuo de 15 segundos a dos minutos o, si se desea, la limpieza se puede desconectar completamente. La limpieza inmediata puede ser de gran ayuda en los trabajos donde la formación de polvo es
realmente alta. Además, mediante la corredera de enclavamiento “ComfortClean” también se puede efectuar una limpieza completa. Y otra ventaja: los modelos AutoClean están construidos para que, cuando están ajustados en “Auto”, al apagar la máquina se vuelva a limpiar el filtro principal una vez más y el aspirador esté siempre en condiciones óptimas al volverlo a encender. Tanto el aspirador compacto CT 26 AC de 26 litros de capacidad, como el CT 36 AC de 36 litros funcionan con una turbina de gran potencia de tamaño reducido y garantizan una capacidad de aspiración prácticamente constante incluso durante la limpieza. Tampoco hay que olvidar la ventaja de costos derivada de una menor necesidad de mantenimiento y la mayor vida útil de este filtro principal de gran rendimiento con limpieza optimizada. El sistema permite fijar los nuevos sistemas móviles de aspiración AutoClean mediante los denominados Systainer SysDocks. Gracias al compartimento para manguera integrado, el tubo flexible y el cable de red se puede guardar limpia e inteligentemente. También se puede utilizar como bandeja para herramientas y accesorios. Las bolsas filtrantes con efecto SelfClean desarrolladas por Festool evitan la formación de masas coalercidas de polvo fino
gracias a las características especialmente estables del material y su construcción. Un sistema modular de puntos de conexión y el alojamiento directo de las boquillas y los tubos en el aspirador permiten al usuario ajustar el sistema móvil de aspiración a sus necesidades. La construcción compacta con ruedas de marcha suave y freno inmovilizador integrado garantiza un manejo agradable. Festool ofrece una amplia gama de accesorios de
aspiración, desde tubos, boquilla y manguitos, hasta sacos de evacuación, filtros principales y tubos flexibles de aspiración. El proveedor de sistema Festool significa “Made in Germany” y por ello también fabrica sus nuevos sistemas móviles de aspiración Cleantex AC en Alemania. Encontrará más información sobre Festool y los nuevos sistemas móviles de aspiración AutoClean CT 26 AC y CT 36 AC en www.festool.es
Standox edita un nuevo folleto sobre sus herramientas del color
H
ace unos años, identificar el color exacto y realizar la mezcla llevaba bastante tiempo. Actualmente, esta tarea tan importante resulta mucho
47
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
más fácil para los pintores que tienen acceso a las herramientas de color profesionales de Standox. Los sistemas Color Box, los pósters y los abanicos de colores de la
compañía incluyen las principales tonalidades de primer equipo o de vehículos comerciales y se han ido complementando con nuevas herramientas digitales, como
el espectrofotómetro Genius, el programa informático Standowin de búsqueda de fórmulas de color y un práctico buscador online de la base de datos del color de Standox. Como resultado, actualmente los talleres pueden acceder de forma rápida a una completa gama de herramientas que cumplen todos los requisitos de la moderna gestión del color. Aparte de proporcionar máxima precisión en la igualación del color en muy poco tiempo, las herramientas de color digitales también permiten guardar, gestionar y localizar las fórmulas de los colores medidos y reajustar automáticamente la fórmula en el caso de colores más difíciles. Estas herramientas están perfectamente coordinadas y se pueden combinar entre sí para una eficiente aplicación del color con un resultado perfecto. Las herramientas de color de
Standox permiten buscar todo tipo de colores, aunque sea un color del interior del vehículo (que, a pesar de no tener código, se puede encontrar en las pastillas del sistema Color Box para piezas adicionales) o del acabado de un coche clásico. Los colores se leen directamente con el espectrofotómetro Genius, que se coloca sobre la carrocería limpia del vehículo, y el resultado se muestra en el programa Standowin como fórmula de mezcla. Los acabados de OEM que todavía no están incluidos en la última actualización del programa Standowin se pueden descargar desde el buscador de color online de Standox. El nuevo folleto titulado “Herramientas de color de Standox - el color exacto paso a paso”, muestra toda la gama de herramientas de color de Standox, de forma simple y clara.
Puesto de trabajo compacto y portátil. El nuevo Workcenter WCR 1000.
¡NOVEDAD! Compacto CXS 10,8 V ideal para ángulos estrechos.
Conviértase en un Quality System Partner, trabajando con el Sistema Festool.
Mejor con un Sistema
¡Contactenos y empieze a beneficiarse ya!
Con fijación sencilla y sin herramientas, el Workcenter WCR 1000 convierte todos los sistemas móviles de aspiración Festool dotados de Sys-Dock en puestos de trabajo compactos y portátiles. Las máquinas, accesorios y consumibles están siempre a mano gracias a los ganchos y las bandejas. El uso del WCR ahorra tiempo y optimiza el proceso de trabajo individual. Más información en la nueva página web de Festool www.festool.es
www.festool.es Tel. 93 264 30 30
45 / noticias
DuPont Refinish supera los 2.000 espectofotómetros en la zona EMEA
L
a historia de DuPont Refinish está marcada por la excelencia en cuestión de igualación del color. Desde hace más de una década, todos los talleres DuPont Refinish se han podido beneficiar de un enorme aumento en la productividad mediante el uso
del ChromaVision, la herramienta digital de DuPont Refinish para medir el color. A pesar de sus avanzadas técnicas de medición, este espectrofotómetro es muy fácil de manejar y constituye una herramienta imprescindible para los pintores que tienen una
gran carga de trabajo y quieren conseguir una perfecta igualación del color, de forma rápida. El dispositivo se coloca sobre la carrocería limpia del vehículo, en tres puntos diferentes cerca de la zona dañada, y lee el color desde los tres ángulos patentados por DuPont. Por todo esto, no es de extrañar que DuPont Refinish posea más de 2.000 espectrofotómetros, sólo en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Además, los talleres pueden confiar en ColorNet Pro (programa informático de gestión de pintura) y ColorQuick Pro (programa informático para localizar las fórmulas de color), que se actualizan trimestralmente. DuPont Refinish también ofrece una página web de localización del color. Es una forma más flexible y productiva de obtener las fórmulas de color necesarias. Desde la página de inicio de la web de DuPont Refinish (www. dupontrefinish.es), se puede acceder directamente a esta página específica. En opinión de Linda Van Calster, responsable
Mazda renueva su confianza en DuPont Refinish DuPont Refinish ha obtenido recientemente el reconocimiento de Mazda Motor Europe, convirtiéndose así en proveedor recomendado por el fabricante japonés para su nuevo programa europeo de talleres de chapa y pintura. En el marco de este acuerdo, DuPont Refinish proporcionará apoyo técnico y formación a todas las redes de concesionarios y talleres homologados de Mazda en Europa.
de Marketing y Comunicación de DuPont Refinish para EMEA, “estamos continuamente actualizando nuestros programas de igualación del color, mejorando las funciones de búsqueda y de localización de fórmulas, para que los pintores puedan ahorrarse un
tiempo muy valioso y dedicarlo a aumentar la productividad del taller”. Van Calster añade que, actualmente, “estamos trabajando en un dispositivo de nueva generación que se lanzará en 2011 y que ofrecerá una mayor funcionalidad”.
Glasurit inicia la comercialización de un nuevo aparejo húmedo sobre húmedo
E
n aquellos talleres que todavía utilizan el lijado, el empleo de un aparejo húmedo sobre húmedo permitiría ahorrar un paso de trabajo completo. Glasurit ha detectado este potencial de ahorro y ha iniciado una ofensiva contra los lijados superfluos con su nuevo sistema de aparejo húmedo sobre húmedo. El nuevo sistema de aparejo húmedo sobre húmedo es un
45
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
paquete compuesto por las imprimaciones-aparejo Glasurit 285-31 gris, 285-38 blanco y 285-49 negro, así como por el aditivo para plásticos 522-10. La utilización conjunta de estos productos ofrece no sólo una base para obtener pintados de perfectos resultados, sino que aporta, además, un importante potencial de ahorro para los talleres. La tecnología es especialmente eficaz y brinda, en comparación
a los aparejos para lijado, un ahorro de hasta un 30% de tiempo. Al reparar pequeños desperfectos y pintar piezas nuevas, el aparejo húmedo sobre húmedo de Glasurit ahorra un paso de trabajo completo y permite conseguir en menos tiempo un resultado perfecto. “Estas prestaciones les dan a los talleres más margen de actuación para definir los precios y un valioso tiempo que pueden utilizar racionalmente en otras áreas”, comenta Hendrik Franke, responsable de Formación de Glasurit. En el taller, el tiempo de trabajo es un importante factor que representa el 60% de todos los costes de reparación. Al eliminarse un paso de trabajo con el nuevo sistema de aparejo, los talleres pueden ofrecer esta prestación a menor precio y con la misma calidad. “En el desarrollo de nuestro nuevo concepto de aparejo también hemos otorgado un valor elevado al acortamiento y a una mayor simplificación del proceso”, añade Franke. En este sentido, por ejemplo, las piezas nuevas tratadas por electroforesis
no requieren ahora ser lijadas. Esto representa un ahorro de tiempo de en torno al 15% por trabajo. La flexibilidad del tiempo de acabado les aporta a los talleres, además, un beneficio adicional de hasta cinco días ya que pueden pintar varias piezas nuevas en un mismo paso y hacer su acabado posterior progresivamente. Con este método, se genera más capacidad en la cabina de pintura y se crea una base óptima para su ocupación. El nuevo aditivo 522-10 puede incluso adherirse en sustratos de plástico aún sin emplear
imprimaciones de adherencia o productos especiales. Si en lugar del diluyente se utiliza el aditivo para plásticos, puede eliminarse un paso de trabajo y recortar, en consecuencia, hasta un 25% el tiempo productivo. Otra de las posibilidades de optimización se deriva del hecho de que el aditivo utiliza ahora también para los sustratos de plástico el concepto completo de grises de Glasurit. Los talleres pueden igualar ahora el color del aparejo exactamente al del esmalte de acabado y reducir, así, el consumo de esmalte hasta un 40%.
44 / noticias
Retoques de pintura por inclusiones de polvo, más fáciles gracias a Festool
C
on el nuevo rascador de pintura LKZ-HM, el proveedor de sistemas alemán Festool presenta una solución para el área de acabado con la que los talleres de pintura de automóviles podrán minimizar los costes del retoque de inclusiones de polvo. Se trata de un problema conocido en todos los talleres de pintura de automóviles: molestas partículas de polvo sobre la superficie recién pintada. Quien haya intentado eliminarlas se habrá percatado de lo enormemente laborioso que resulta. Además, hace falta tener muy buen tacto para quitarlas con un rascador de pintura convencional. Incluso el error más pequeño en su manejo puede dañar la superficie más de lo deseable. Desde septiembre, Festool ofrece un rascador de pintura, ideado expresamente para esta labor, que permitirá eliminar las partículas de polvo de manera sencilla, rápida y precisa. Su borde delantero lo convierte en muy especial, ya que está construido con un radio de 2.500 milímetros que descabeza minuciosamente los granos de polvo. Para facilitar aún más la operación al usuario, Festool ha desarrollado el cordel del rascador de pintura con un diámetro determinado. Este diámetro proporciona el ángulo de apoyo ideal del rascador de pintura respecto a la superficie. De este modo, el grano queda descabezado con precisión y en plano respecto a la superficie, por lo que el retoque queda limitado a este pequeño punto. Los demás bordes del rascador de pintura son planos, con lo que se facilita el rascado superficial de los goterones. La cuchilla es de metal duro en su totalidad y, por tanto, especialmente duradera. El entallado circunferencial le confiere al afilado una gran persistencia. Este rascador
de pintura pesa tan solo 32 g, mide 30 x 25 x 3 mm y se suministra en una caja con el cordel enhebrado. Festool también ofrece un completo sistema de pulido para el retoque posterior de las inclusiones de polvo descabezadas, que permite
dotar de un brillo de gran calidad tanto a las pinturas claras como a las oscuras. Con el rascador de pintura, Festool ha encontrado un método de trabajo seguro que permite a los talleres de pintura de automóviles minimizar el retoque de las inclusiones de polvo.
Noviembre 2010 • CHAPA y PINTURA
43 / noticias
Noticias Cesvimap Cesvimap publica su primer libro especializado en V.I El Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (Cesvimap) ha publicado su primera obra especializada en vehículos industriales enfocada a la reparación y valoración de daños, en la que ha invertido el resultado de más de una década de investigación sobre camiones y autobuses, en el marco de unas instalaciones específicas para grandes tonelajes y dimensiones. El esfuerzo de chapistas, mecánicos, pintores, ingenieros y la labor editorial se ha plasmado en la primera publicación de Cesvimap dedicada al vehículo industrial. El trabajo directo sobre estos vehículos ha permitido conocer al detalle los procesos y sus particularidades, analizando tipos de daños, equipos y productos y recopilando tiempos. Este libro, de 283 páginas a color, se dirige a los técnicos de talleres, compañías de seguros, gabinetes periciales, tramitadores, etc., que precisen conocimientos básicos sobre este tipo de vehículos. Explica los métodos básicos de reparación de carrocerías, los elementos mecánicos y estructurales de este tipo de vehículos. Asimismo, detalla las herramientas necesarias para su valoración: operaciones de sustitución, procesos de pintura, verificaciones necesarias, materiales a considerar… Describe los procesos y elementos de cómo se estructura una peritación de un vehículo industrial, dadas las diferencias existentes con un vehículo normal. En esta labor se han plasmado miles de horas de análisis, sobre más de 200 camiones, autobuses y sus carrocerías, para repararlos y pintarlos. También han colaborado empresas del sector: constructores, fabricantes y distribuidores de vehículos, de instalaciones, equipos, herramientas y productos, lo que ha permitido incorporar los últimos avances en el mundo de los camiones y los autobuses. El taller de vehículo industrial del centro ha sido el marco de las ilustraciones gráficas.
Instalaciones de CESVIMAP específicas para vehículos industriales •1700 m2 de taller. •1 bancada de columnas con hasta 180 Tm de fuerza de estiraje simultáneo. •1 bancada de raíles en superficie de taller, dotada también con columnas
para reparación en altura de cabinas y carrocerías. •1 bancada de raíles con foso de taller. •1 bancada de reparación de cabinas, con torres para zonas de elevada altura. •Puente-grúa con longitud entre apoyos de 30 m y capacidad de elevación de 5 Tm (permite realizar a un solo operario trabajos en vehículos industriales). •Sistemas de medición mecánicos, ópticos y ópticos con láser. •Sistemas de control dimensional de ejes delanteros y puentes traseros. •Prensas de reparación, fijas y móviles, de 100, 40, 30, 20 y 10 Tm. •Zona de preparación de vehículos industriales para el acondicionamiento de los trabajos de pintura. •1 cabina-horno diseñada para vehículos unitarios o conjuntos articulados, permite trabajar de forma independiente y simultánea con dos vehículos distintos. •Box con líneas específicas para pintura para vehículos industriales de diversos fabricantes.
43
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
Extracto del índice: 1.TIPOS DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES - Vehículos para el transporte de mercancías - Vehículos para el transporte de pasajeros: autobús o autocar 2.CABINAS DE CAMIÓN - Tipos de cabinas: modelos - Elementos exteriores e interiores -.Soportes de cabinas - Sustituciones parciales - Diagnosis de cabinas 3. ELEMENTOS MECÁNICOS - Conjunto motor-caja de cambios - Sistema neumático.Sistema neumático de frenos - Sistema de suspensión neumática - Sistema de dirección - Puente o eje trasero - Suspensión mecánica 4.CHASIS DE CAMIONES - Bastidor auxiliar - Medición del chasis de un camión - Diagnóstico de un chasis deformado - Procesos de reparación 5.CARROCERÍAS DE CAMIONES - Tipos de carrozados - Reparabilidad: de vehículos frigoríficos, paqueteros, carrocerías basculantes 6.VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS - Fabricación de un autobús o autocar 7.ANÁLISIS Y REPARABILIDAD DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS 8.VALORACIÓN DE DAÑOS EN CAMIONES - Método de actuación, fases en las peritaciones - Valor de mercado de un vehículo usado 9.CASO PRÁCTICO DE VALORACIÓN DE DAÑOS - Método tradicional de valoración - Valoración con Audatex
Para más información: CESVIMAP. Departamento de Organización de Cursos. www.cesvimap.com Tel: 920 206 300 Fax: 920 206 316 cesvimap@cesvimap.com
42 / noticias
Noviembre 2010 • CHAPA y PINTURA
42
41 / noticias
A
NTE USTEDES... TALLERES CERTIFICADOS CZ (Y II)
l proyecto de Certificación CZ de Talleres nació hace varios años. Como todo proyecto novedoso requiere de un plazo de implantación, asimilación y adaptación hacia los futuros clientes, en este caso los talleres que desean pertenecer al grupo de Taller Certificado CZ. En los primeros meses del 2.009 han sido muchos los talleres que, directamente o por medio de la red a la
Talleres Auto-Romo Francisco Montero y Miguel Rodríguez eran compañeros de trabajo, chapista y pintor, cuando en el año 1.989 se asociaron para fundar la empresa Talleres AutoRomo. El taller se encuentra en el kilómetro 4,750 de la carretera C-13, a su paso por Alcoletge, en la provincia de Lérida. Actualmente, Talleres AutoRomo cuenta con una plantilla de 7 trabajadores polivalentes en unas instalaciones de 1.200 m2, que incluyen las áreas de chapa, pintura, mecánica, electricidad, recepción y atención al cliente, administración, lavadero y servicio de entrega y recogida de vehículo a domicilio. Durante la auditoría de este taller, Francisco y Miguel mostraron en todo momento su inquietud, según sus palabras, �de disponer de las técnicas y tecnologías más avanzadas del sector para continuar siendo una empresa moderna y pionera�. Esta afirmación la verificamos repasando el equipamiento técnico del taller: 2 cabinas de pintura, laboratorio de pintura, bancada, minibancada, diferentes equipos de soldadura, maquinaria específica para intervenciones de mecánica rápida (amortigüadores, frenos, revisiones y mantenimiento, pre-ITV), además de poner a disposición del cliente vehículo de cortesía de for-
41
CHAPA y PINTURA • Noviembre 2010
que pertenecen, se han puesto en contacto con CZ para informarse de los pasos a seguir hasta la obtención de la Certificación CZ de su taller. Actualmente, el sector de la posventa de vehículos está demostrando un gran interés en la Certificación CZ de talleres. En este artículo presentamos siete talleres que recientemente han alcanzado con éxito la cualificación de Taller
ma gratuita. Esta inquietud en la evolución constante de la empresa se pone también de manifiesto en la continua formación de sus trabajadores, realizando cursos tanto de procesos de gestión como de fundamentos técnicos de reparación. Para la gestión de los residuos Talleres Auto-Romo tiene habilitada una amplia zona para dar cabida a todos ellos y cumplir de esta manera con la normativa vigente de medio ambiente y seguridad, aspectos que también se tienen en cuenta en la Certificación CZ de Talleres. Talleres Auto-Romo tiene establecidos acuerdos con importantes entidades aseguradoras y empresas de leasing y renting de vehículos.
medidor electrónico, equipos de soldadura, analizador de gases, equipo de reparación de plásticos y brazos de aspiración. Dentro de los servicios que Autotalleres Milenium ofrece se encuentra la disponibilidad de varios vehículos de cortesía para uso de los clientes. Manuel nos expresa que �Autotalleres Milenium es una empresa de servicios integrales del automóvil que se cimenta en un equipo de profesionales de primer orden con amplia experiencia en el sector�. Autotalleres Milenium C/ Obradors, 6-10 – Pol. Ind. Santiga, 08130 Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) 937 294 513 www.autotallermilenium.com manolo@autotallermilenium.com
Talleres Auto-Romo C-13, Km. 4,750, 25660 Alcoletge (Lérida) 973 197 210 www.autoromo.com monica@autoromo.com
Talleres Muñoz Cabrera
Autotalleres Milenium En la nave nº 18 de la calle Obradors del polígono industrial Santiga, en la localidad de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona), Manuel Cano instaló la empresa Autotalleres Milenium en el año 1.999. El equipo humano de Autotalleres Milenium está formado por 2 chapistas, 2 pintores, 2 mecánicos y 3 personas que desempeñan las tareas de recepción de clientes, administración y marketing. Como equipamiento del taller podemos reseñar que dispone de 2 cabinas de pintura, bancada con
Talleres Muñoz Cabrera es el claro ejemplo de una empresa familiar, fundada en 1.987 por Rafael Muñoz, que en la actualidad está dirigida por la segunda generación familiar, sus 4 hijos. Desde el año 2.005 el taller está emplazado en la avenida Pau Casals nº 93 de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Las instalaciones comprenden 2 naves adyacentes en las que se desarrollan, por un lado las actividades de chapa y pintura, y por otro lado las actividades de mecánica y electricidad del automóvil. En ambas instalaciones se dispone de zona de atención al cliente. Cuenta además con una zona exterior destinada para el almacenamiento de residuos y como depósito de materiales y
Certificado CZ 3 estrellas. Aquí los tenemos: Talleres Castiñeira, Talleres FG-2, Toscars, Talleres Auto-Romo, Autotalleres Milenium, Talleres Muñoz Cabrera y Talleres Herrera. Estos seis últimos talleres pertenecen a la red Autogestión Gar-San, S.L. como resultado de un acuerdo alcanzado con Centro Zaragoza con el objetivo de la mejora de los talleres pertenecientes a su red.
recambios. La plantilla de Talleres Muñoz está compuesta por 6 personas, distribuidas de la siguiente manera: 1 mecánico-electricista, 2 chapistas, 2 pintores y 1 persona encargada de la atención al cliente y labores de administración. Dentro del equipamiento podemos especificar: 4 elevadores, alineador de dirección, equipo de diagnosis de gases, bancada, equipos de soldadura, cabina de pintura, laboratorio de pintura, equipo de secado por infrarrojos. Dispone también de 2 vehículos de cortesía cuyo servicio es gratuito. Uno de los aspectos en el que depositan mayor interés es en la formación de los trabajadores. Carlos, el mayor de los hermanos, nos indica que �las nuevas tecnologías empleadas en la fabricación del automóvil nos obligan a mantener actualizados los conocimientos técnicos en cuanto a reparación del automóvil, nuestros técnicos asisten con regularidad a diferentes tipos de cursos formativos�. Talleres Muñoz Cabrera Avda. Pau Casals 93, 08907 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 933 375 5391 www.talleres-munoz.com taller@talleres-munoz.com
Talleres Herrera Talleres Herrera se fundó en el año 1.965. Se encuentra en la localidad de Mataró (Barcelona), concretamente en el polígono industrial Mata-Rocafonda, en la primera planta del número 2 de
Cami de Ca la Madrona. Dispone de unas instalaciones formadas por 2 cabinas de pintura, bancada, bancada de tiro rápido, laboratorio de pintura, diferentes equipos de soldadura, equipo de sustitución de lunas, zona de aparcamiento de clientes y 3 vehículos de cortesía. La plantilla está formada por 6 personas, de los cuales 3 son los socios propietarios del taller, abarcando las áreas de chapa y pintura. A la hora de definir su empresa, desde Talleres Herrera nos dicen que �lo más importante a destacar es que con nuestra forma de trabajar y de ser, hemos conseguido que con todos estos años de trabajo, tenemos clientes que son también amigos�. Después de conocer los últimos Talleres Certificados CZ, podemos observar un factor común entre todos ellos, su continua evolución y mejora de sus procesos, tanto los relacionados con la gestión y administración como los procesos técnicos. Con la obtención de la Certificación CZ estos talleres evidencian este interés por la mejora de su negocio en la búsqueda de la satisfacción del cliente. Talleres Herrera Camí Ca la Madrona 2, planta 1ª, Pol. Ind. Mata-Rocafonda, 08304 Mataró (Barcelona) 937 960 640 tallersherrera@mixmail.com
Noviembre 2010 • CHAPA y PINTURA