Talleres - Chapa - 352

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 10 Neumáticos > 15 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 22

Robert Bosch

Sus filtros de combustible cumplen 80 años

L

Año XXXI Nº 352 Febrero 2011

os actuales filtros de combustible de Bosch son productos de alta tecnología que retienen incluso las impurezas más pequeñas del carburante, proporcionando así una protección a largo plazo de los modernos sistemas de inyección. Desde que Bosch inició su fabricación en 1930, las exigencias de la calidad de los filtros han ido incrementándose continuamente de forma paralela al desarrollo de la tecnología de los motores. En los primeros días del automóvil, las boquillas taponadas de los carburadores, debido a las impurezas de la gasolina, eran la causa másfrecuente de avería de los motores. Los filtros Bosch ya fueron capaces entonces de resolver ese problema. La introducción de los sistemas de inyección para los motores diésel supuso el primer gran reto para los filtros, ya que con este nuevo desarrollo, incluso las impurezas relativamente pequeñas del carburante podían taponar los tubos de alimentación, los inyectores y las bombas, provocando la avería del vehículo. En 1936, Bosch empezó a utilizar, por primera vez, un papel especial para sus filtros. El material fue objeto de mejoras continuas y sigue utilizándose todavía en la actualidad, gracias a su eficaz efecto de filtrado. Actualmente, Bosch fabrica filtros de combustible que se adaptan a todos los tipos de motor, desde filtros de gasolina para motores de carburador hasta filtros diésel con calefacción integrada y mecanismo de sensores para el sistema de inyección Common Rail para motores diésel. El incremento del uso de biocarburantes está creando unas exigencias especiales para los filtros de combustible. El biodiésel es capaz de mezclarse con el agua con más fuerza que el diésel convencional, con lo que la separación de ésta es aún más difícil. Además, los componentes del biodiésel obstruyen más rápidamente los filtros. La descomposición del biodiésel puede afectar a la carcasa del filtro y a las juntas, lo que provocaría una carbonización en las boquillas de inyección. Por este motivo, los filtros de Bosch para aplicaciones de biodiésel se fabrican utilizando materiales de sellado y de carcasa especiales y mejorando los medios de filtrado. Los ingenieros de desarrollo de Bosch han diseñado también filtros para vehículos que disponen de los nuevos sistemas automáticos Start/Stop. El incremento del número de encendidos del motor hace que los filtros estén expuestos a impulsos de presión más fuertes, razón por la que tienen que tener un diseño más robusto y estable para prevenir su rotura. El reto, en lo que se refiere a los vehículos híbridos, es la estrechez disponible en el vano motor como resultado de los numerosos componentes adicionales. Para resolver esta dificultad, se han desarrollado unos filtros particularmente pequeños que cumplen la misma función de filtración y requisitos con respecto a su vida útil que los filtros que se utilizan en los vehículos convencionales. Para asegurar un filtrado óptimo a largo plazo, los filtros de combustible deberán ser cambiados conforme a los intervalos de mantenimiento especificados. Por esta razón, el catálogo de recambios

de Bosch para talleres incluye también más de 400 tipos de filtros con la misma calidad de primer equipo. Este catálogo de filtros cubre una gran parte del mercado. Cada año, Bosch fabrica aproximadamente 15 millones de filtros de combustible para primer equipo y para el mercado de repuestos ya que muchos fabricantes de coches confían en la experiencia que ha obtenido Bosch como proveedor líder de sistemas de inyección y utilizan los filtros de combustible de la compañía para su montaje como primer equipo.

¡NUEVO! Pieza clave de nuestra experiencia: Multi-Clip Aerotwin de Bosch

Innovación “4 en 1”: rápido, seguro y multicompatible. El nuevo adaptador Multi-Clip, desarrollado por Bosch para las Escobillas Limpiaparabrisas Bosch-Aerotwin, ya es un éxito en el mercado. Viene premontado, y es compatible con las cuatro fijaciones principales de los brazos limpiaparabrisas más importantes para turismos. El MultiClip, pionero en el sector, ofrece la máxima comodidad a sus clientes y a su negocio. Es muy fácil de montar. Diagnosis y Componentes: sólo es posible con Bosch.

www.bosch-automotive.es


Índice de anunciantes Empresa/marca Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General:

Asysum Autofit Beru (Grovisa) BMW Brain Bee Can Sucas Cecauto Cobosa FAE Gt Motive JC Renau Magasa Mewa Nederman NGK Spark Plug Europe Petronas Renault Robert Bosch España Robinair (SPX-Diavia) STD Texa Ibérica

Página 47 14 17 5 19 43 3 21 25 15 40 16 35, 36, 37 y 38 11 Interior de portada y 23 16 13 Portada 41 27 7

Internet www.asysum.es www.autofit.es www.grovisa.com www.bmw.es www.brainbee.com www.cansucas.com www.cecauto.com www.cobosa.com www.fae.es www.gtmotive.com www.magasa.com www.mewa.es www.nederman.es www.ngk.es www.petronas.com www.renault.es www.bosch.com www.diavia.es www.stdmotor.es www.texaiberica.com

Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Chapa y Pintura Empresa/marca Boss Auto Centro Zaragoza Cesvimap DuPont Refinish Grupo Ballero KWH Mirka MaxMeyer Reauxi Sika Spies Hecker Standox

Página

Internet

68, 66 y 62 www.bossauto.com 53 www.centro-zaragoza.com 55 www.cesvimap.com 56 www.dupontrefinish.es 58 www.astraballero.com 59 www.mirka.com Portada http://www.ppg.com/coatings/maxmeyerspain 64 www.reauxi.es 54 www.sika.es 60 www.spieshecker.es 70 www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

ITAL RECAMBIOS

Será suministrador exclusivo de Metelli en España

E

l fabricante italiano de recambios Metelli ha anunciado que Ital Recambios, distribuidor oficial de los productos de la compañía en España, se ha convertido, gracias al acuerdo suscrito entre ambas compañías, en el suministrador en exclusiva de los servicios de transporte y logística de Metelli en nuestro país. Con este acuerdo, Metelli pone el broche de oro y refuerza una relación que se prolonga desde hace más de quince años, al convertir al partner español en una plataforma logística para toda la gama de productos Metelli, salvo las piezas de repuesto del motor, según ha explicado el fabricante en un comunicado remitido a los medios de comunicación. Es decir, Ital Recambios se encargará de la distribución de las partes de los frenos (cilindros de rueda, los cilindros de freno, válvulas reguladoras de presión, cilindros maestros de embrague, tambores de freno, zapatas de freno, kits rápidos, discos de freno y pastillas de freno), las transmisiones (juntas de velocidad constante y ejes de transmisión) y bombas de agua. La evolución de la relación entre Ital Recambios y Metelli se ha llevado a cabo de común acuerdo entre ambas organizaciones, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del mercado español, que demanda un servicio de entrega de producto más rápido. Gracias a este acuerdo, el producto de Metelli estará disponible en cualquier parte de la península en 24 horas y en las islas, en 48 horas. Además, el acuerdo permite a Metelli contactar directamente con clientes clave del mercado español y contar con los medios necesarios para mejorar y extender el uso de sus productos en territorio nacional, al tener a su disposición a miembros de grupos de compra, por ejemplo, distribuidores, que acaparan la mayor cuota dentro del mercado independiente de recambios en nuestro país. Ital Recambios (www.italrecambios.com), distribuidor nacional de piezas de recambio para el automóvil desde el año 1979, tiene su sede en Madrid (en la calle Méndez Álvaro, 11, cerca de la estación de Atocha) y cuenta con cinco oficinas en España

(ubicadas en Barcelona, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia). El almacén del distribuidor en Madrid contiene más de 20.000 códigos den producto y tiene una superficie de más de 10.000

metros cuadrados organizado en cinco niveles. En el interior del almacén, la superficie cubierta por los productos Metelli será inicialmente 400 metros cuadrados.

Febrero 2011 • TALLERES

3


4 / mecánica

Sólo el 13% de los conductores españoles sabe detectar si los frenos de su coche están en mal estado

L

os conductores españoles lo tienen claro: los frenos son el componente del coche más importante para su seguridad. Así lo asegura el 96,7% según el estudio “Los españoles y la seguridad al volante” que ha elaborado Road House, fabricante de materiales de fricción para la industria del automóvil. El estudio de Road House, realizado a nivel nacional con una muestra de 800 conductores con vehículo propio, pone en evidencia la importancia de los frenos del coche y el desconocimiento existente en la población española: únicamente el 13,5% de los conductores sabría detectar

si su vehículo tiene los frenos en mal estado y tan sólo el 13,4% elige personalmente las pastillas y los discos de freno que le pone a su coche. A pesar de que el sistema de frenos es el elemento de seguridad activa que más desgaste sufre en la conducción, el desconocimiento que existe por parte de los españoles es alarmante. Si bien el 73,9% de los conductores asegura saber detectar que el sistema de frenos de su coche está dañado, a la hora de la verdad esto no está tan claro. Los desplazamientos o movimientos extraños del vehículo, las frenadas bruscas, irregulares o defectuosas y las vibraciones del

coche, son los indicios que más claramente denotan un fallo en el sistema de frenos. Sin embargo, tan solo un 13,5% de los encuestados asegura conocer estas señales que nos da el coche durante la conducción y un 53,3% afirma sospechar de un posible daño en los frenos si escucha ruido o chirridos tenue, siendo éstos indicios de unos discos y pastillas de freno no desgastados, a no ser que la intensidad de estos chirridos se agudice. Según los resultados del estudio, la práctica totalidad de los conductores españoles asegura que los frenos son lo más importante para su seguridad al volante pero

únicamente el 13,4% elige personalmente qué componentes del sistema de frenado utiliza en su vehículo. Las ayudas electrónicas a la frenada y estabilidad que puede tener un coche sirven de poco si los primeros componentes que actúan, pastillas y discos de freno, no tienen la calidad y la seguridad suficiente. Sin embargo, el 84,8% de los españoles utiliza los frenos que le recomiendan en el taller sin saber si las pastillas instaladas han superado las pruebas de laboratorio y de carretera por las cuales el recambio tiene las prestaciones suficientes para garantizar la seguridad en el coche. Los conductores españoles saben que los frenos necesitan una revisión periódica y así lo afirma el 89,8% que, entre diferentes elementos del vehículo, los nombran en primer lugar. Sin embargo, únicamente el 58% sabría enumerar alguno de los diferentes componentes del sistema de frenos del vehículo y, aunque la mayoría de los conductores es consciente de que requieren un mantenimiento específico (65,4%), asocian erróneamente su revisión al mantenimiento anual de su coche. El 56,8% de los conductores españoles asegura realizar el mantenimiento del sistema de frenos de su vehículo cada cierto kilometraje y de este porcentaje la mayoría (54,1%) lo hace cada 15.000 kilómetros. Los españoles

asocian el mantenimiento de su vehículo a una revisión del sistema de frenos y no saben que se confunden ya que las pastillas de freno requieren de un mantenimiento específico que los conductores pueden hacer personalmente. Cada 10.000 kilómetros o cada vez que se revise el vehículo, hay que quitar la rueda delantera derecha y observar el estado de desgaste de las pastillas. Si solo quedan 3 mm. de pastilla utilizable, es necesario cambiar las pastillas y, si no se está seguro, habrá que desmontar el resto de las ruedas y examinar las pastillas. Lo más importante de los frenos es que atesoren la máxima seguridad y así lo afirma el 76,5% de los conductores españoles. Asimismo, la alta calidad de los componentes del sistema de frenos es también clave para un 68,2% y, ya por detrás, el 58% exige que estos componentes certifiquen un alto rendimiento. A diferencia de lo que ocurre con otros componentes del vehículo (neumáticos, lubricante, etc.), la marca de los frenos no es importante para los conductores españoles y únicamente el 19,4% afirma tener esta característica en cuenta. La marca, sin embargo, es un elemento clave en lo que a pastillas y discos de freno se refiere ya que asegura cumplir las homologaciones necesarias y esto influye, directamente, en la seguridad al volante.

TOYOTA

Construirá un nuevo centro logístico de recambios en España

T

oyota Motor Europe (TME) adquirió en junio de 2008, 48.793 metros cuadrados de terreno en Illescas (Toledo), con el objetivo de mejorar su capacidad de servicio logístico en España, dando servicio a un mayor número de puntos de entrega. Este traslado de las operaciones dará lugar a un incremento del 53% en el número de pedidos que se tramitan diariamente, así como a una gama de servicios más amplia a disposición del total de 224 puntos de entrega de España (antes 127). El nuevo TPCES que se ubicará en Illescas (Toledo) contará con una superficie de almacenamiento de 13.000 metros cuadrados, lo que supone más del doble de la que tiene el centro actual de San Agustín de Guadalix (Madrid). Esta nueva superficie ofrecerá la capa-

4

TALLERES • Febrero 2011

cidad de almacenar un volumen de más de 290.000 componentes, correspondientes a más de 51.000 referencias de recambios y accesorios diferentes. Este nuevo centro es la piedra angular que permitirá a Toyota prestar un mejor servicio a nuestros clientes, mejorar el liderazgo de nuestras operaciones logísticas en España y, reforzar nuestra posición competitiva y nuestra apuesta por el mercado español”, afirmó Didier Leroy, presidente de Toyota Motor Europe. Como parte del objetivo continuo de Toyota de reducir al mínimo el impacto medioambiental de sus operaciones y reforzar su liderazgo medioambiental, las nuevas instalaciones implantarán medidas como el reciclaje de residuos y el agua de lluvia, y fuentes de energía

renovables, como instalaciones fotovoltaicas para mejorar la eficiencia energética.

La plantilla del nuevo TPCES se verá incrementada de los 30 trabajadores actuales hasta 42.

Esta instalación es uno de los 14 centros de recambios de TME en toda Europa.


5 / mecรกnica

Septiembre 2010 โ ข TALLERES

5


6 / mecánica

ROBERT BOSCH

Recuerda la importancia de sustituir el filtro de habitáculo

L

a mayor parte de los vehículos modernos están equipados actualmente con un filtro para el interior del habitáculo que filtra las materias dañinas del aire aspirado: los gases de escape de coches que circulan por delante, partículas finas y hollín de diésel, pero el filtro retiene también polen y bacterias, ozono y óxido de nitrógeno. Pero la capacidad de retención de un filtro interior está limitada y el filtro pierde sus efectos positivos a partir del momento en el que ya ha alcanzado una saturación determinada. En esos casos, aumenta rápidamente la concentración de materias nocivas en la cabina del vehículo, especialmente cuando se circula por las ciudades. Sobre todo las

personas con alergias y los niños sufren esta concentración. Los expertos de Bosch recomiendan por eso que lleven el coche al taller para que le cambien ahora el filtro interior de la cabina. El momento óptimo para el cambio del filtro es el inicio de la primavera. Porque, por un lado, el filtro interior retiene muchas partículas durante el otoño y el invierno que forman el cultivo ideal para moho y bacterias y, por otro lado, es bueno cambiar el filtro antes de que empiece la temporada del polen. Porque los filtros interiores retienen el polen eficazmente y las personas con alergias pueden estar más tranquilos y seguros , sin que les lloren los ojos o sufran ataques de estornudos mientras

conducen. Aún más protección de la salud ofrecen los filtros con carbón activo, porque ellos retienen también gases dañinos como óxido de nitrógeno y ozono. El carbón activo se obtiene de la cáscara de coco que se carboniza con vapor de agua a una temperatura de 900 grados. La estructura esponjosa del carbón activo forma una superficie interior muy grande, por ejemplo, una cucharada de carbón activo corresponde

a la superficie de un campo de fútbol. Esa estructura esponjosa retiene incluso las partículas

más pequeñas que miden 500 veces menos que el diámetro de un cabello humano.

MEYLE

Nueva pieza HD para numerosos modelos de Volkswagen

W

ulf Gaertner Autoparts AG ofrece un casquillo de brazo de suspensión nuevo y mejorado para diversos modelos del Grupo Volkswagen. Los casquillos del brazo de suspensión están expuestos a fuerzas especialmente intensas debido a la compresión de resorte y amortiguación, así como al frenado.

Las condiciones de la carretera o la intemperie también contribuyen a que se desgasten rápidamente. Ello puede originar por ejemplo un comportamiento de conducción demasiado blando, y los casquillos defectuosos pueden provocar el fallo de otros componentes del chasis. Las posibles consecuencias son la pérdida de seguridad y reparaciones costosas del chasis. En numerosos tests realizados en el departamento de técnico de la empresa, los ingenieros de Wulf Gaertner Autoparts han identificado la calidad y las características geométricas

de la goma como puntos débiles principales en los casquillos del brazo de suspensión convencionales. Para que la pieza sea más duradera, los ingenieros de la compañía alemana han reforzado las secciones críticas de la goma y utilizado una mezcla de goma optimizada, la cual amortigua las vibraciones de forma óptima y ofrece una larga vida útil a la pieza. Adicionalmente, el manguito externo se adaptó de tal forma que puede introducirse a presión sin ningún problema. Con ello, la nueva pieza HD de la marca Meyle dura un período

TENNECO AUTOMOTIVE

Walker presenta su primera campaña de 2011

W

alker, especialista en control de emisiones, ha lanzado una campaña a nivel nacional por la que, cada vez que se adquiere un catalizador de la marca, se regala una simpática manta polar con mangas para terminar de pasar los meses de frío. La campaña, que se inicia el 15 de marzo, estará vigente hasta que se agoten las primeras mil unidades de pedido. Con la creciente y generalizada determinación de reducir aún más los niveles de contaminación de los vehículos, los cata-

6

TALLERES • Febrero 2011

lizadores son más importantes que nunca. Estos elementos oxidan (“queman”) los peligrosos hidrocarburos y el monóxido de carbono convirtiéndolos en agua y dióxido de carbono y además reducen los dañinos óxidos de nitrógeno transformándolos en inocuo nitrógeno. Estas reducciones representan mejoras muy significativas para la salud de los humanos – se sabe, por ejemplo, que los contaminantes antes mencionados irritan las vías respiratorias y dificultan la visión – así como para el ambiente, ya que esas

emisiones contaminantes son factores que intervienen en la lluvia ácida y el fenómeno de recalentamiento del globo. Los catalizadores Walker han obtenido todas las homologaciones y siguen todas las directrices europeas para proteger el medio ambiente. Con la tecnología homologada Walker, los gases nocivos como el monóxido de carbono, hidrocarburos sin quemar, óxido de nitrógeno y partículas finas de polvo se reducen significativamente de acuerdo con los requisitos legales.

de tiempo claramente superior en comparación a la variante original. El fabricante concede cuatro años de garantía sobre el casquillo del brazo de suspensión. Sus aplicaciones más usuales incluyen vehículos como los VW Golf V y VI, Polo 9N, Touran, Caddy, Jetta o Scirocco, Audi A3, Skoda Octavia, Fabia, Praktik, Roomster o Superb y Seat Ibiza, Altea, León o Córdoba. Wulf Gaertner Autoparts desarrolla y produce piezas con calidad de fabricante original bajo el nombre de ”Meyle“, y actualmente cuenta con aprox. 13.300 artículos en su surtido global.


Bella por fuera, tecnológica por dentro. Recipientes para el aceite Herméticos y recargables (760R y 780R)

Limpieza automática de los controles hidráulicos

Reconocimiento automático de los recipientes (760R y 780R)

“Tilt Sensor” para la carga perfecta del refrigerante

Gestión automática del control de pérdidas

Sistema de ventilación de seguridad

Las estaciones KONFORT 720R, 760R y 760R BUS pueden trabajar tanto con el gas R1234yf (obligatorio para nuevos vehículos homologados después del 1 de Enero 2011) o con el R134a (en este caso, en cualquier momento, se puede realizar el cambio para trabajar con el nuevo gas con un Kit). La versión 780R BI-GAS puede trabajar contemporáneamente con ambos gases, pasando de uno al otro en menos de un minuto. Para la producción de la nueva línea KONFORT, TEXA ha presentado ocho patentes internacionales.

Descubra todas las novedades TEXA

Le esperamos en Motortec: Pab. 10 - Stand 10D11 MADE IN EUROPE

TEXA IBERICA DIAGNOSIS, S.A. Can Mascaró - C/ Llevant, 2 08756 - La Palma de Cervelló - Barcelona Tel.: +34 936 535 099 Fax: +34 936 535 083 www.texaiberica.com info@texaiberica.com


88 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Visítanos en Motortec y participa en nuestro sorteo 5

D

AN ST

8

0 8C

TALLERES • Febrero 2011


9 / gestiรณn

Febrero 2011 โ ข TALLERES

9


electricidad / electrónica

10 / electricidad / electrónica

Exide

Abanico de posibilidades para el profesional

F

iel a su estrategia de aportar soluciones profesionales para cada uno de los diferentes tipos de vehículos existentes, Exide Technologies ha dado recientemente un paso más, con el lanzamiento de su nueva gama de baterías de ocio, caracterizada por una gran amplitud de gama y de oferta, dirigida a autocaravanas, barcos y vehículos especiales. Dicha gama viene a unirse a toda la oferta que, hasta el momento, ofrece el fabricante en sus distintas aplicaciones de automóvil convencional y microhíbrido, vehículo industrial o moto. “Al ser expertos en todas las tecnologías de fabricación de baterías, es fácil para Exide recomendar para cada aplicación, vehículo o entorno el tipo de batería mas adecuado”, asegura René Calderón, Marketing Manager de Exide, huyendo del falso tópico de “la batería que vale para todo”. De la mano de Gonzalo G. Armada, jefe europeo del proyecto de las nuevas baterías de ocio, ambos argumentan en primicia para Nuestros Talleres, el porqué de dicho proyecto que comenzó hace dos años, comentando las características de cada una de las baterías que forman parte del mismo y haciendo un repaso del resto de su oferta. En lo que se refiere al segmen-

10

TALLERES • Febrero 2011

to de baterías de automóvil, conviene recordar la reciente presentación al mercado de posventa europeo de una nueva oferta de baterías diseñadas expresamente para la nueva generación de vehículos microhíbridos. “Las baterías para turismos han experimentado una evolución distinta a las de todos los demás vehículos condicionada por la tecnología StartStop, que reduce la emisión de CO2 pero a cambio exige mayores y mas frecuentes descargas de la batería. Eso ha hecho que la oferta de baterías para turismos se haya dividido en dos: Microhíbrido o convencional”, asegura Armada. Por lo que se refiere a los automóviles microhíbridos, el pasado año la compañía dio a conocer dos nuevas gamas: la Exide Micro-hybrid AGM que incluye tecnología de fibra de vidrio absorbente (Absorbent Glass Mat Technology), y la Micro-hybrid ECM diseñada con tecnología de fibra de ciclaje mejorado (Enhanced Cycling Mat Technology) para atender las necesidades específicas de diversos vehículos microhíbridos existentes en el parque actual. “Exide trabaja en soluciones con baterías de plomo-ácido para este nuevo segmento”, afirma René Calderón, “con diseños especiales que podrán en un futuro próximo responder a las necesidades de los vehículos híbridos en alternativa al

Li-Ion o NiMH, hasta ahora nuestros resultados son muy prometedores”. En cualquier caso, el objetivo final según G. Armada es “producir y suministrar una batería de plomo suficientemente eficiente para la aplicación híbrida”. Por otra parte, para el automóvil convencional Exide continúa con su gama clásica del programa Tudor Evolution formada por la batería Tudor Technica y Tudor High Tech, En el segmento de vehículos industriales, que requieren baterías más duraderas y que puedan cubrir niveles crecientes de equipamiento, Exide Technologies desarrolló una línea de baterías denominada Tudor Heavy, con el objetivo de satisfacer todo el espectro de demandas energéticas del usuario profesional. Segmentados en cuatro gamas independientes, Tudor Expert Endurance, Tudor Expert, Tudor Professional Power y Tudor Professional, todos los productos incorporan, según los responsables de la enseña, los mas experimentados diseños para satisfacer todo tipo de requerimientos. La oferta de Tudor Heavy incluye un útil cuadro de selección de gamas que guía al profesional a la hora de elegir para su cliente la batería mas adecuada mediante una evaluación de las necesidades de potencia, del equipamiento del vehículo, del tipo de conducción como son la distancia recorrida y la frecuencia de arranque-parada o de los factores externos como son el tipo de carretera y las condiciones meteorológicas. Al igual que en el actual lanzamiento de las baterías para ocio, hace tres años, Exide abordó la modernización de su oferta de baterías de moto, comenzando por un estudio del mercado y de la competencia, consecuencia del cual surgió la actual gama de producto en tres niveles, “un elemento diferenciador con el resto de ofertas”, que, según Calderón, “tienen uno o dos niveles solamente”. Se trata de las baterías Conventional, para las motos más clásicas,

las Maintenance Free, baterías de tecnología superior AGM libres de mantenimiento para las motos mas populares y, por último, las Factory Sealed, “listas para usar” y que cuentan con tecnología de gel. “A pesar de que el mercado de estas baterías está dominado por los fabricantes asiáticos, nuestro conocimiento del parque y el hecho de ser proveedor de BMW nos ha permitido confeccionar una gama perfectamente adaptada al conjunto del parque europeo y en particular al español, para el que nuestra cobertura estimada es del 95%”, asegura G. Armada. Por último y en lo que respecta al lanzamiento más reciente, el de las baterías de ocio, “quisimos ponernos en el lugar del distribuidor y del usuario con sus dificultades para elegir la tecnología de batería mas adecuada para cada actividad de ocio”, asegura Armada, quien se encargó de realizar el estudio de mercado previo al proyecto, entrevistando a clientes en países tales como Alemania, España, Francia, Italia o Noruega. Como resultado se este estudio, Exide ofrece una opción de batería óptima para cada necesidad de energía en barcos y autocaravanas en tres gamas. La primera de ellas es la gama de baterías Start, diseñada para suministrar una alta potencia para el arranque del motor del barco. Es la opción que cubre todas las necesidades de arranque del

motor, desde pequeños motores fuera borda a motores de grandes embarcaciones. En segundo lugar, encontramos la gama de baterías Dual, destinada al suministro eléctrico en barcos que disponen de un único banco de baterías para el motor y todos los consumidores, si bien también es adecuada para baterías suplementarias aplicadas directamente a los motores eléctricos de los cabrestantes, propulsores o aparejos. La gama Dual también se aplica a autocaravanas. En palabras de René Calderón, “esta necesidad de suministro mantiene las baterías parcialmente descargadas durante el uso, por lo que el diseño reforzado Dual, junto con un buen procedimiento de recarga, es clave para ofrecer el mejor resultado y la mejor duración de vida útil”. Por último, la gama de baterías Equipment, diseñada para el suministro eléctrico en embarcaciones con un banco de baterías dedicado a los equipos de navegación, emergencia, seguridad y confort. La gama Equipment también se aplica a autocaravanas. Este tipo de instalaciones mantiene las baterías parcialmente o incluso profundamente descargadas durante el uso, por lo que el diseño especial de la gama Equipment, junto con un buen procedimiento de recarga, ofrece el resultado más fiable y la máxima duración de la vida útil.


11 / electricidad / electrónica

NGK

En el Audi A1

N

GK Spark Plug Europe ha anunciado otro importante éxito en primer equipo: NGK, será el principal proveedor de bujías y sondas lambda para los motores del Audi A1. El Audi A1 1.4 L TFSI es la versión Premium de los coches compactos. Está equipado con turbocompresor que proporciona 185 CV (136 KW) de potencia con un moderado consumo de 5,9 litros de gasolina cada 100 kilómetros. En el interior del motor, la bujía NGK PZFR6R8EG garantiza un encendido eficaz. Esta bujía ha sido desarrollada sobre la base de la PZFR6R, que ha potenciado la familia del motor EA111 del Grupo Volkswagen durante muchos años. Al igual que su predecesora, la bujía PZFR6R8EG fue diseñada exclusivamente para Volkswagen / Audi. Con una punta de platino soldado con láser en el electrodo central, así como una inserción de platino en el electrodo de masa, que la hace totalmente resistente desgaste producido por la chispa. Combinado con una reducida galga de tan solo 0.8mm., este diseño mantiene la mejor prestación de encendido durante toda su vida útil. Adicionalmente, el electrodo central es extremadamente fino, permitiendo que más cantidad de mezcla aire-combustible se acerque a la chispa optimizando la expansión del frente de llama dentro de la cámara de combustión. A fin de favorecer una disipación ideal del calor de la cámara de combustión, la bujía también cuenta con un núcleo de cobre en el interior del electrodo de masa. Por otro lado, la información requerida por la unidad de control del motor de muchos modelos A1 sobre la relación entre combustible y aire es suministrado por las sondas lambda NTK. Por ejemplo, el motor TFSI de 1.2 litros y el motor TDI de 1.6 litros (105 CV/77 Kw), ambos vienen con sensores de banda ancha de segunda generación, o ZFAS-U2 como sensor regulador. Como sensor de diagnóstico, el 1.2 litros TFSI utiliza un sensor de dióxido de circonio, o OZAS-S2, que impresiona a través de su funcionamiento en 8 segundos exactos. Para controlar las temperaturas de escape dentro de la secuencia de escape del motor TDI de 1.6 litros, Audi, además, eligió sensores NTK CTAS-T.

Esta es la tercera generación de sensores de temperatura NTK cubriendo un amplio rango de temperaturas 100-900 ° C contando con un sensor de cerámica ultra fino, para garantizar un tiempo excepcionalmente corto y resultados de medición muy precisos.

Febrero 2011 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Hella

Amplía su gama de lámparas

H

ella acaba de ampliar su gama de lámparas con modelos especialmente diseñados para responder a las necesidades específicas de turismos, vehículos profesionales, industriales, de competiciones deportivas e incluso de maquinaría agrícola. De esta forma, Hella completa su gama con lámparas para faros halógenos y de xenón, así como con pilotos traseros, faros auxiliares, de trabajo o luces de señalización, específicos para cada tipo de vehículo. Las lámparas de xenón de Hella ofrecen una doble claridad y un alcance de luz “tres veces superior al de las lámparas halógenas, gracias a un haz más ancho y extenso que garantiza una conducción más

segura y relajada”, afirman los responsables del fabricante. En este sentido, destacan las lámparas de xenón D3 y D4 que, además de respetar el medio ambiente al carecer de mercurio, reducen hasta en un 50% el consumo de energía. Por su parte, las Lámparas Design se caracterizan por ofrecer grandes posibilidades de diseño gracias a un innovador efecto xenón. Así, dentro de esta gama, la lámpara Blue Light permite personalizar el vehículo, mientras que la lámpara Yellow Light es “excelente para condiciones meteorológicas adversas de niebla, lluvia o nieve ya que produce menos reflejos y aumenta la percepción de los usuarios de la vía”. Asimismo, Hella propone sus lámparas Magic Star que se iluminan en color amarillo de forma intermiten-

Usar el navegador supone 54 euros al año de ahorro medio en combustible

A

todos nos preocupa que los niveles de contaminación aumenten día a día en nuestras ciudades. A veces no podemos evitar coger el coche, pero sí podemos conducir de manera más eficiente utilizando un navegador que nos ayude a escoger la ruta más eficiente. Además, con la ayuda de “la calculadora del ahorro” de TomTom (www. tomtom.com/page/calculator), es posible calcular la media de kilómetros que un conductor recorre al año, y ver los resultados al instante: dinero ahorrado, kilómetros evitados y cantidad de CO2 que no se ha vertido a la atmósfera.

12

TALLERES • Febrero 2011

“Al conducir con la ayuda de un GPS, se evita recorrer kilómetros en balde y, por ende, no se malgasta la gasolina. De esta forma, tanto el bolsillo del conductor como el medio ambiente –por la menor cantidad de CO2 emitida- se ven ampliamente beneficiados”, afirma Nuno Gomes, director general de TomTom para España y Portugal. Por ejemplo, quien recorra 20.000 kilómetros al año con la ayuda de un dispositivo de navegación, puede llegar a ahorrar hasta 123 kilogramos menos de CO2 emitidos a la atmósfera, y unos 54 euros en combustible. Asimismo, pasará 15 horas y 12 minutos menos en la carretera, según estiman en la compañía.

te y que gracias a su revestimiento son idóneas para el uso en faros de cristal transparentes. También las Lámparas Performance que ofrecen un 90% más de luz que las convencionales y un haz de luz un 20% más largo. Además de su gama “Economy”, desarrollada para cubrir las necesidades estándar de cualquier turismo, Hella dispone de lámparas específicas para garantizar su duración y ahorro de energía como las denominadas Long Life, diseñadas para vehículos de uso profesional de largo recorrido. Entre ellas destacan las Heavy Duty, especiales para máquinas de construcción, todoterrenos o vehículos de transporte, y las High Wattage, con una potencia hasta un 150% más que las lámparas convencio-

nales para vehículos agrícolas o coches de competición pero que al no disponer de homologación ECE no pueden utilizarse para circular en

la vía pública. Por último, las Double Power se caracterizan por su alta resistencia en las condiciones más extremas.

TomTom

Su Blue&Me, en el nuevo Lancia Ypsilon

T

omTom, proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, anuncia el lanzamiento del sistema Blue&Me TomTom Live, que incluye el premiado HD Traffic, en el nuevo Lancia Ypsilon. Este producto se ha lanzado en la feria Motorshow de Ginebra. Blue&Me Live proporcionará a los conductores de Ypsilon una nueva experiencia de navegación con acceso a la información del tráfico en tiempo real y con características como la pantalla táctil y el sistema de soporte desarrollado junto a Fiat. Blue&Me Live de TomTom ofrece los beneficios de un dispositivo integrado y conectado de info-entretenimiento con las ventajas de los terminales de navegación portátiles, abriendo así un nuevo mundo de

conectividad a los usuarios del Lancia Ypsilon. El sistema estará disponible en el nuevo modelo de Lancia a partir del segundo trimestre de 2011. “Estamos muy orgullosos de continuar nuestra relación con el grupo Fiat y Lancia, una de sus marcas más prestigiosas. Desde TomTom lanzamos el sistema Blue&Me en agosto de 2009 en el modelo Fiat Punto Evo y desde entonces ha disfrutado de una tarifas de hasta el 20% con más de 50.000 unidades vendidas en Europa. Esperamos que este nuevo producto con su potente paquete de servicios Live sea por lo menos igual de exitoso que el anterior” añade Gil Shrimptin, director de TomTom Automotive. Las características básicas de Blue&Me Live de TomTom inclu-

yen servicios Live con HD Traffic (que combina la información del tráfico en tiempo real con la tecnología guiada de ruta dinámica, información de radares, tanto fijos como móviles, así como de las condiciones meteorológicas o búsquedas locales que son enviadas directamente al dispositivo Blue&Me de TomTom del usuario) y Lancia’s EcoTrend Info ofrece información en tiempo real del estilo de conducción y proporciona consejos para reducir el impacto medioambiental y optimizar el consumo de combustible con un cambio de marcas y uso del acelerador apropiado. Blue&Me, además, permite conectar a través de un puerto USB un MP3 o un iPod y gestionar la información directamente desde la pantalla.

CMY


13 / electricidad / electrónica

La solución multimarca

40 familias de productos Más de 8.000 referencias Piezas distribuidas por Renault

La solución multimarca

Suspensión

Distribución

Líquidos

Refrigeración

Rodamientos

Filtrado

Climatización

Frenado

Escobillas

Encendido

Escapes

Lámparas

Mecánica Ligera

Febrero 2011 • TALLERES

13


14 / electricidad / electrónica

Autofit te invita a Maranello para conocer el universo Ferrari

A

utofit, la red europea de talleres, ha presentado Fórmula Autofit 2011, un concurso con el que pretende fidelizar y premiar a sus clientes

14

TALLERES • Febrero 2011

habituales. El concurso arrancará con el inicio del primer Gran Premio de Fórmula 1 del año, que tiene lugar en Melbourne, Australia, el 27 de marzo. Para

participar basta con realizar una reparación en cualquiera de los talleres Autofit adscritos a la promoción, donde se proporcionará a todos los clientes un

código para poder comenzar a ganar premios participando en Fórmula Autofit 2011. Cada participante decidirá quién obtendrá la Pole Position en cada Gran Premio de Fórmula 1, y a continuación apostará qué pilotos serán los que entren en el podio al finalizar la carrera del domingo. De esta forma, cada participante obtendrá una cantidad de puntos dependiendo de los aciertos que haya logrado. Los tres primeros clasificados en Fórmula Autofit 2011 de cada carrera recibirán importantes premios directos, lo que, asimismo, le permitirá continuar sumando puntos para optar al gran premio final. Los premios semanales se darán a conocer al comienzo de cada semana, incrementando la cuantía de los premios a medida que vaya avanzando el campeonato. Una vez terminado el Mundial de Fórmula 1, el participante que haya acumulado mayor número de puntos a lo largo de todo el torneo ganará un viaje para dos personas al templo Ferrari en Maranello, conocido por ser el hogar de la Scuderia Ferrari, la división deportiva de automóviles Ferrari encargada de las competencias de Fórmula 1. En la ciudad italiana, el ganador del concurso podrá disfrutar junto a la persona que elija de dos noches de hotel, con todos los gastos pagados, así como de una visita guiada al museo Ferrari, satisfaciendo así uno de los grandes sueños de todo aficionado a la Fórmula 1. Autofit es una red profesional con más de 2.000 talleres en Europa; pertenece al prestigioso grupo Temot Internacional, presente en países como España, Alemania, Francia, Suiza, Finlandia, Holanda, Bélgica, Hungría, Rumania, República Checa o Eslovaquia. Para más información, puede visitar www. autofit.es.


15 / neumรกticos

Febrero 2011 โ ข TALLERES

15


neumáticos GOODYEAR

El nuevo “buque insignia” de la marca se llama Eagle F1 Asymmetric 2

E

l Eagle F1 Asymmetric 2 es la última incorporación en la gama de neumáticos de verano de ultra altas prestaciones de Goodyear. Se trata de un neumático diseñado para mejorar el historial alcanzado por su predecesor, el Goodyear Eagle F1 Asymmetric. La tecnología ActiveBraking del nuevo Eagle F1 Asymmetric 2 aumenta el contacto con la carretera durante el frenado, con lo que ofrece distancias de frenado más cortas, tanto en carreteras secas como mojadas. El Eagle F1 Asymmetric 2 dispone de una estructura de carcasa con capas transversales y un compuesto de banda a base de sílice. Las capas transversales contribuye a aumentar la rigidez de torsión, de forma que se consigue una precisión de dirección, manejo y frenado mejores cuando se rueda en carreteras secas. El menor peso del neumático contribuye a un mejor manejo

16

TALLERES • Febrero 2011

en seco, puesto que se reduce la masa no suspendida del vehículo y esto permite que el neumático siga más de cerca el contorno de la superficie de la carretera. “Es imposible estar preparado para cada imprevisto en la carretera,” afirma Hugues Despres, director de Goodyear para Europa, Oriente Medio y África, “pero cuando llega el momento de frenar con el nuevo Eagle F1 Asymmetric 2, cuando una décima de segundo y pocos centímetros suponen una gran diferencia, el consumidor puede sentirse más preparado para lo inesperado. Con el Eagle F1 Asymmetric 2, ofrecemos un neumático, certificado por un organismo independiente, con excelentes distancias de frenado sobre superficies secas y mojadas.” La cubierta también incorpora la tecnología FuelSaving de Goodyear, que garantiza una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones

de CO2.. La forma y rigidez de la banda del neumático, optimizadas mediante ordenador, consiguen una distribución de la presión y rigidez uniforme a lo largo de toda la huella del neumático, obteniendo así mejores niveles de kilometraje. Asimismo, el diseño de la banda de rodadura del neumático se ha optimizado con cuatro secuencias de paso diferentes, que disponen de 64 bloques en el exterior y 72 bloques en el interior, ayudando a reducir los niveles de ruido del neumático.


17 / neumáticos GOODYEAR

UltraGrip 8, mayor presión para una conducción más eficiente

E

l UltraGrip 8 es el primer neumático direccional que incorpora la última generación de la tecnología de Goodyear 3D-BIS en todo el dibujo de la banda. Este sistema permite incrementar el número de canales en la banda de rodadura del neumático. Cuantos más canales, mayor adherencia. Una alta densidad de canales proporciona un mayor agarre en nieve y hielo. En el interior de cada canal, las paredes contienen pirámides y agujeros. Cuando los bloques de la banda entran en contacto con la carretera, los canales se cierran herméticamente gracias a su particular forma de “gofre”. Esto proporciona a los bloques la rigidez requerida para que puedan brindar una excelente respuesta en cuanto a manejabilidad y di-

rección, tanto en carreteras secas como mojadas. El compuesto de banda del UltraGrip 8 combina el uso de un polímero funcional y una resina de tracción. El primero permite una mayor adherencia de la sílice, asegurando así un kilome-

traje y un ahorro de combustible óptimos, mientras que la segunda garantiza un agarre extraordinario tanto en carreteras secas como mojadas. El UltraGrip 8 también cuenta con una zona de contacto más amplia,

que permite una distribución optimizada de la presión sobre la huella. Gracias a esta mayor zona de contacto, la cubierta ofrece unas prestaciones de frenado mejores y un mayor control cuando hay hielo.

Michelin, de nuevo en los rallies

E

n el marco del Intercontinental Rally Challenge 2011 (IRC), el Grupo Michelin retorna a los rallies con su marca principal, después de cinco años de ausencia. Creado en 2006, el IRC ha crecido desde las cuatro carreras originales a las doce actuales, atrayendo a una audiencia creciente. El número de competidores está en constante aumento y el interés deportivo se confirma año tras año. Esta serie pone en liza, hoy día, a numerosas escuderías y muchos equipos amateurs e implica, más o menos directamente, a cerca de una docena de constructores. Desde el principio, el IRC ha respondido aquellos valores de la competición con los que, en Michelin, nos encontramos especialmente comprometidos, ya que se trata de un campeonato abierto a varios fabricantes de neumáticos. La sexta temporada del IRC ha arrancado el pasado el mes enero con el Rally de Montecarlo, el decano de los rallies, que celebra su centenario este año. Para el IRC, esta edición de 2011 se anuncia como un año de buena cosecha y nuestro grupo ha decidido reforzar su presencia en los rallies involucrándose en esta competición, que se corresponde con nuestros valores, bajo la marca Michelin.

Febrero 2011 • TALLERES

17


18 / neumáticos

BFGOODRICH

La firma copa el podio del Dakar

B

FGoodrich ha alcanzado las tres primeras posiciones del podio en la categoría de coches del Dakar. Es la undécima vez que BFGoodrich obtiene el triunfo en el Dakar. En esta ocasión, el piloto qatarí Nasser Al-Attiyah ha ganado por primera vez la mítica prueba, por delante de sus compañeros de equipo Giniel de Villiers y de Carlos Sainz, en segunda y tercera posición respectivamente. Después de todo un rally domi-

DUNLOP MOTORSPORT

nado por los españoles Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz, finalmente Nasser Al-Attiyah se alzó con su primera victoria en el Dakar. A pesar de la extrema dureza de esta edición, los dos Volkswagen volvieron a protagonizar una espectacular pugna que sólo algún pequeño contratiempo de Sainz en las últimas etapas impidió que se resolviera por escasos segundos. Han sido más de 9.000 kilómetros, de los que unos 5.000

fueron contra el cronómetro, durante los que los pilotos tuvieron que circular por todo tipo de superficie: pistas rotas, fesh fesh, zonas pedregosas, enormes dunas, barro. En esta variedad de terreno es donde mejor se desenvuelven los neumáticos BFGoodrich All-Terrain y AllTerrain+ y donde obtuvieron la ventaja cualitativa con la que Volkswagen pudo alzarse con la victoria por tercera vez consecutiva.

CONTINENTAL

Suministra 6.500 Amplía sus actividades en Rusia neumáticos durante las 24 Horas de Dubai

L

a VI edición de las 24 horas de Dubai tuvo lugar los pasados días 14 y 15 de enero, y en la línea de salida de la competición estuvo presente una gran mezcla de coches deportivos y turismos. Todos los competidores calzaron neumáticos Dunlop. Teniendo en cuenta el número de equipos participantes, esto supone que la parrilla de salida ha sido la más grande del mundo en una carrera de resistencia utilizando la misma marca de neumáticos. Dunlop proporcionó 6.500 neumáticos en una operación logística sin precedentes en esta competición: 14 contenedores de carga fueron enviados a Dubai, y 38 técnicos de neumáticos altamente cualificados atendieron cada detalle de los vehículos participantes. Entre los competidores de primera línea corrieron auténticos supercoches: el nuevo Mercedes

Benz SLS AMG compitió contra un Ferrari F430GT2, un Porsche 911GT3, un Lamborghini Gallardo, un Aston Martin Vantage y un Corvette. En la competitiva categoría de turismos, coches como el Seat León, el Mini Cooper y el Renault Clio Sport fueron un desafío para los mecánicos de Dunlop. Los neumáticos Dunlop de carreras son fabricados en el centro técnico de la compañía en Birmingham, Reino Unido. En los últimos 10 años estas instalaciones han sido remodeladas y ahora son la sede de Operaciones europeas de Dunlop Motorsport , produciendo cada año alrededor de 200.000 neumáticos de carreras para el Campeonato Mundial de Moto2, el International GT Open y carreras de resistencia, y también para carreras nacionales, Campeonato de España de GT y F3.

C

ontinental ha ultimado un acuerdo de prelevo y un contrato de suministro de neumáticos para vehículos comerciales con Nastp, una filial de Tatneft. Con dicho contrato Continental asegura el suministro de hasta 200.000 neumáticos para vehículos comerciales para el mercado ruso. Estos neumáticos se fabricarán en la fábrica de Nizhnekamsk, que tiene una capacidad de producción de 1.200.000 neumáticos al año. Este

centro de producción se construyó con el apoyo de Continental, y fue inaugurado en diciembre de 2009. Con este acuerdo Continental y Nastp amplían su cooperación, y Nastp fabricará neumáticos bajo las marcas Continental y Matador de acuerdo a los estándares de calidad de Continental. La División de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental tiene su propia organización de ventas en Moscú. Las actividades

comerciales en este mercado se han ampliado continuamente especialmente durante los dos últimos años. Jaron Wiedmaier, director de la marca en Rusia, declaró: “El negocio todavía es joven, pero, sin embargo, ha comenzado verdaderamente bien. El suministro de neumáticos de producción rusa hará nuestro negocio mucho más competitivo y reforzará claramente nuestra posición en el mercado ruso”.

BRIDGESTONE

Proveerá de neumáticos a los mayores fabricantes franceses de coches

E

l desarrollo de neumáticos como equipo original para fabricantes de vehículos es una parte clave de la estrategia de crecimiento de Bridgestone en Europa. De hecho, la compañía ha aumentado su cuota de ventas en el mercado de neumáticos de equipo de origen para turismos, con un incremento constante, que ha pasado del 10% en 1990 al casi 20% actual. Con la incorporación en 2009 de Citroën a su lista de clientes, Bridgestone suministra neu-

18

TALLERES • Febrero 2011

máticos actualmente a las tres mayores marcas francesas de coches, y a todos los principales fabricantes en Europa. Esta nueva relación con Citroën se está desarrollando rápidamente. Bridgestone ha anunciado recientemente que será el único suministrador para el modelo más deportivo del DS3: el nuevo DS3 Racing. El Potenza RE050A en la medida 215/40R18 será el equipo estándar en el modelo 196-bhp cuando se produzca su estreno el próximo

mes de noviembre. Bridgestone ya se convirtió en suministrador de Renault para los coches fabricados en Europa en 2004, cuando el B250 fue elegido para el Renault Modus. La gama y el volumen de equipamientos han crecido constantemente, y ahora incluye al Potenza RE050A en los modelos Megane y Wind, el ER300 en el Clio y el Fluence, el B250 en el Scenic, el Modus y el Clio, y el Dueler H/L 400 en la Renault Kangoo.


19 / neumáticos

B-TOUCH

ST-9000

LA DIAGNOSIS MÁS RÁPIDA, CON UN SOLO DEDO. ��VELOCIDAD OPERATIVA EXTREMA DESDE EL ENCENDIDO ��QUICK: FUNCIONES DE SELECCIÓN Y BÚQUEDA RÁPIDA

��TEST DINÁMICOS DE CONDUCCIÓN DURANTE LAS SESIONES DE DIAGNOSIS MÁS COMPLEJAS

��BATERÍA INTERNA PARA UNA AUTONOMÍA OPERATIVA INCOMPARABLE ��MODO MULTIGRAFICO PARA UNA DIAGNOSIS AÚN MAS EXACTA

Con la nueva tecnología y el diseño de B-TOUCH, el autodiagnosis multimarca más rápida del mercado está a su alcance. �������� ���� ��� ����� ��� ��������� ������� ��� ��������� ����� ��� ������������ �� ��� ���������� ���� Autodiagnosis Brain Bee estarán a su disposición.

NO SE QUEDE MÁS A MEDIAS EN PLENA REPARACIÓN. COMPRE EL NUEVO B-TOUCH O

UNA ACTUALIZACIÒN

PARA SU APARATO DE DIAGNOSIS BRAIN BEE.

GRATIS PARA USTED

la oportunidad de hacer uso de CALL CENTER durante el mismo periodo que dure la nueva suscripción.

IBÉRICA

���������������� Febrero 2011 • TALLERES

19


20 / neumáticos

TRELLEBORG

Más rendimiento para tractores de alta potencia con el nuevo TM900 High Power

T

relleborg ha lanzado un nuevo diseño de su cubierta 710/70R42 TM900HP. Respecto a la anterior versión el neumático presenta un aumento del volumen de los tacos de un 15%, 10% en altura y entre un 18% y un 8% en anchura, según señala Andrea Masella, responsable de Marketing de Trelleborg España. La característica banda de rodadura de toda la familia TM sigue siendo

un referente también para esta nueva TM900HP. “La nueva versión de la 710/70R42 garantiza el máximo rendimiento en el campo junto con un óptimo comportamiento en carretera”, explica Emiliana Vesco, manager de Producto de Trelleborg. Los ensayos llevados a cabo por el departamento de pruebas en Italia, España y Bélgica demuestran una mejora de la capacidad de tracción en surco en un 9%, un 25%

más de resistencia al desgaste en carretera y un 5% más de confort y maniobrabilidad. Toda la gama TM900HP, con sus elevados índices de carga y códigos de velocidad, está desarrollada para tractores de alta potencia (>260 Cv). “En Trelleborg estamos orgullosos de poder afirmar que muchos de nuestros neumáticos TM900HP están diseñados en colaboración con los principales fabricantes de maquinarias agrí-

colas para garantizar las máximas prestaciones”, comentan fuentes de la marca. Gracias a la flexibilidad y resistencia de su carcasa, los neumáticos TM aseguran un rendimiento óptimo a elevadas velocidades (hasta 70Km/h), mejoras en la tracción y máxima capacidad de carga en cualquier condición de trabajo. La amplia huella de contacto con el terreno permite minimizar la compactación y así optimizar la rentabilidad de la explotación.

METZELER

Nuevos neumáticos invernales para scooter

T

res años después de su presentación oficial, Metzeler lanza ahora seis nuevas medidas del Feelfree Wintec, un neumático que facilita la movilidad invernal a los conductores de scooter. La actual gama radial de medidas, de 14 y 15”, se completa ahora con cubiertas estándar de 10” a 15” para motos de 400/250cc y scooters de 125/50cc. El Feelfree Wintec ha sido diseñado específicamente para ser utilizado a bajas temperaturas y en carreteras mojadas, ofreciendo el mismo rendimiento, incluso en seco o con condiciones más templadas. Toda una oportunidad de movilidad en los meses más fríos del año para 14 millones de usuarios de scooter europeos.

Con la ampliación de la gama Feelfree Wintec, Metzeler confirma que la seguridad es un elemento clave en sus actividades de I+D; un objetivo que se reafirma a través de la coordinación de actividades de concienciación de motociclistas, instituciones y fabricantes, en los mercados europeos más destacados, como la mesa redonda celebrada en Formigal en el encuentro EBMW Riders del pasado agosto, con el tema “Seguridad y Experiencia”. Esta campaña se enmarca dentro del espíritu promovido por la European Road Safety Charter (www.erscharter.eu) (Carta europea por la Seguridad Vial), que anima a la mejora de los niveles de seguridad vial en

nuestro continente. Los ingenieros de Metzeler han incorporado a la gama Feelfree Wintec tecnologías de otros segmentos, como el diseño de la banda, los compuestos o estructuras específicas para resistir recorridos a bajas temperaturas. El diseño de la banda del Feelfree Wintec es la aplicación más visible de la tecnología Metzeler Wintec, caracterizada por unas láminas capaces de romper la capa de agua y optimizar el área de contacto entre el neumático y el suelo. La estructura radial del neumático incorpora una cintura de acero patentada a 0º y una carcasa ligera que ofrece la máxima facilidad de dirección y gran agarre a altas velocidades.

MICHELIN

Modernizará su centro de tecnología de Ladoux (Francia)

C

on el objetivo de reforzar su capacidad de innovación y acortar el tiempo de lanzamiento al mercado de sus nuevos neumáticos, Michelin ha emprendido una renovación completa de su centro mundial de investigación y desarrollo, que se encuentra ubicado en Ladoux, cerca de Clermont-Ferrand. En este centro, en el que trabajan unas 3.300 personas, se construirá para 2017 un moderno complejo. Este proyecto, de más 100 millones de euros, reunirá a todos los equipos y laboratorios de I+D de Michelin, permitiendo la introducción de nuevos procesos de trabajo, más eficientes y rápidos. Denominado Urbalad, el proyecto implica varios pasos, incluyendo

20

TALLERES • Febrero 2011

la renovación de los edificios actuales, la demolición de varias instalaciones obsoletas y la construcción en el centro del solar de un extraordinario edificio de 67.000 m2, el más grande de la región francesa de Auvergne, que dará cabida a 1.600 puestos de trabajo. Con el nombre de Campus RDI (acrónimo francés para Investigación, Desarrollo e Industrialización), el edificio permitirá a los equipos del Centro Tecnológico utilizar nuevos métodos de trabajo transversales y pluridisciplinares, gracias a un sistema de plataformas con capacidad hasta para 20 personas y que son adaptables a las necesidades específicas de un proyecto. Asimismo, unirá las principales unidades de investigación

de Michelin, que actualmente trabajan en diferentes lugares. Esta proximidad acelerará los procesos y promoverá el nacimiento de nuevas ideas entre las diferentes actividades. 45 años después de la fundación

del Centro de Tecnología de Ladoux, esta gran modernización proporcionará a los equipos de investigación óptimas condiciones de trabajo y un entorno agradable. Además de las áreas de trabajo de investigación y desarrollo, el

Campus RDI incluirá espacios de formación y documentación, un restaurante y un complejo deportivo, así como servicios personales como lavandería, panadería y cajeros automáticos, entre otros.


21 / neumáticos

COBOSA INDUPLAS, S.L. Pol. Ind. Malpica-Alfindén C/J, 21 - 50171 - La Puebla De Alfindén – Zaragoza Tel: 976 577 224 - Fax: 976 574 121 – E-mail: cobosa@cobosa.com - www.cobosa.com Febrero 2011 • TALLERES

21


equipamiento

22 / equipamiento

BRAIN BEE

Estaciones de A/A de alta tecnología

A

demás de novedades como su equipo B-Touch, ya explicado en estas páginas, Brain Bee acude a Motortec con su renovada gama de estaciones de recarga y reciclaje de A/A, pensadas para trabajar con el refrigerante R-1234-yf, refrigerante que, en

b-Touch

activation

36START

b-Touch

activation

24START

b-Touch

activation

12START

36

START b-Touch

noitavitca

24

MÁS A 12STAR M E T b-T DIAS EN

START b-Touch

noitavitca

NO SE QUEDE

noitavitca

operativa -el uso de materiales antiestáticos, la producción de tubos de carga y conexiones rápidas conformes a las normas SAE, el uso de dispositivos de ventilación forzada interna y protecciones térmicas son algunas de las medidas adoptadas- y un diseño pensando en el reparador -con pantalla LCD, de fácil lectura y con todos los componentes que requieren operaciones de mantenimiento ordinario posicionados para garantizar un acceso fácil a los mismos, convirtiendo cualquier sustitución en una operación fácil de realizar-. Asimismo, estos equipos destacan por su tecnolofía de inyección volumétrica (patente de Brain Bee), aplicable tanto a la tecnología más tradicional (gas R-134a) como a la nueva línea con gas R-1234yf, ofrece la ventaja inmediata de poder disponer de un aparato más efectivo, rápido y preciso para la

PLENA

BRAIN ouch BEE le ofrece toda la asistenc ia que nec esita en su trabajo BRAIN BEE lanz a durante adecua do todo el también en su trabajo: año 201 compra recibirá ndo una 1 una gran pro una sus moción actu cripción que le per por el mis alizaciòn de que a trav mitirá evit softwar mo periodo SER és de una e de su ar que de tiem llamada VICIO DE ASI equipo po a STE le permiti de auto darse sin un apo De esta diagnos rá resolver NCIA TELEFO nuestro manera is BRAIN yo NICA todas sus , usted, BEE así com dudas al - CALL CENTER o sus clie instante ntes, nun . ca se que darán a UNA AC COMPRE medias!

ESPECIAL

TUALIZA CIÒ

AUTODI

REPARA CIÓN.

AGNOSIS

2011

EL NUEV O B-TOU N PARA CH SU

GRATIS

O APARAT O DE DIA GNOSIS

PARA U STED

la oportun idad el mismo de hacer uso de periodo que dur CALL CENTER e la nue va suscrip durante ción. Consult e a su dist Encontrará ribu todas las idor Brain Bee para má condicione s informa s en WW ción. W.BRA INBEE.CO M

BRAIN

BEE.

Brain Bee Ibérica, Tel : +34 S.A 93 Carrer n.i.f. : A64 7313802 - Fax de Satu 21386 rn, 33 - Capital : +34 93 7862 476 Social : E-08228 € 200.000 - e-mail : adm Terr inistracio n@brainb assa (BCN) ee.com - www.brai nbee.com

gestión de las fases de recuperación y recarga y, sobre todo, idóneo para el uso en los vehículos que requieren un gran volumen de gas (por ejemplo, autobuses) y una precisión de carga elevada. Esta tecnología utiliza la compresión generada por el cilindro dosificador, que transforma al estado líquido el gas presente, limitando considerablemente su volumen.

Call center gratuito por la compra de un equipo o por actualizar el software

Brain Bee ha puesto en marcha una promoción según la cual durante todo 2011, cualquier taller que compre el nuevo B-Touch o adquiera una actualización de software de su equipo de autodiagnosis Brain Bee recibirá una suscripción por el mismo periodo de tiempo al servicio de asistencia telefónica de la marca. El inyector especial controlado electrónicamente puede de esta forma impulsar el gas licuado en el circuito del vehículo de forma completamente automática. Un sistema controlado de apertura/ cierre de las conexiones permite llevar a cabo la fase de recuperación y, además, optimizar el ciclo de carga realizando la inyección sólo si existen la presión idónea.

NEDERMAN

MAGASA

Boquerel para tubos de escape integrados

Comprobador de inyectores common-rail CR250

N

ederman acude a Motortec Automechánika Ibérica, donde presentará su boquerel de extracción de gases para tubos de escape, válido para fijarse a aquellos tubos de escape integrados en la carrocería o de difícil acceso. En la actualidad, es cada vez más habitual que los fabricantes de vehículos lancen al mercado modelos con diseños en los que los tubos de escape se integran en los paragolpes o en las propias carrocerías, lo que unido a las diferentes formas que se les da (escapes dobles, cuadrados, cromados, etc.) hacía, hasta ahora, imposible

22

cumplimiento con la directiva Europea 2006/40/EC, sustituirá al gas R-134a en los circuitos de los vehículos de nueva fabricación. La nueva tecnología 1234 ha sido concebida basándose en el estudio de las características de la estación de gama alta Clima-9000, con el objetivo de aprovechar todos sus puntos fuertes y acentuar sus ventajas operativas. El resultado es una estación de gran rendimiento, Ultramatic, dotada de un cómodo y rápido sistema de ajuste del ciclo de trabajo y de monitorización completa mediante la pantalla táctil. Con el espíritu y cumpliendo los objetivos de la nueva legislación europea que ha elegido el nuevo gas, Brain Bee ha concentrado sus esfuerzos para reducir la dispersión de gas durante el proceso de recarga, en cumplimiento de los numerosos estándares obligatorios. Como principales ventajas destaca su precisión -la variación con respecto a los valores nominales es inferior al 1%-, la seguridad

TALLERES • Enero 2011

la fijación de los boquereles existentes para la extracción de los gases de escape. Este nuevo sistema de extracción Nederman es universal, ya que puede adaptarse a cualquier tipo de tubo de escape, ya sea embutido u oculto, además de los tradicionales. Es igualmente un sistema versátil, pues es compatible con cualquier sistema de extracción estacionario. El nuevo boquerel es también altamente ergonómico ya que se fija con gran facilidad mediante mango interno, lo que permite una gran precisión a la hora de fijarlo con una sola mano.

Por otra parte, el nuevo diseño de la campana garantiza una máxima fiabilidad, debido a la extensa área de captura, lo que hace que los nuevos boquereles Nederman sean idóneos para los escapes dobles y de múltiples formas. Además, la campana de la que está dotado el boquerel está fabricada con material blando y adaptable, lo que evita posibles arañazos y rasguños. Este boquerel está especialmente indicado para todo tipo de turismos y su diseño permite que se adapte a mangueras de 4´´ de diámetro y soporta temperaturas de hasta 180º C.

M

agasa ha presentado el CR250, un comprobador de inyectores common-rail, válido para componentes piezoeléctricos de marcas como Bosch, Delphi, Denso o Siemens. Es un equipo autónomo que cuenta con un sistema de medición electrónica patentado por Magasa, con una partalla táctil de 7,2” a color. El equipo es totalmente configurable para pruebas manuales y automáticas, cuenta con datos de pruebas en programacion y actualizacion vía USB a través de un pen drive y una carcasa de protección para el usuario.


23 / equipamiento

RAVAGLIOLI

Presenta en Motortec AI un nuevo elevador y una desmontadora

R

avaglioli acude a Motortec Automechanika Ibérica con dos principales novedades en su gama de equipos de taller. La primera es un elevador de dos columnas, el KPS 244 HEK, con capacidad de 4 toneladas, base portante y transmisión por cardan. Lleva dos motores, es totalmente asimétrico y con una distancia entre columnas de 2.650 mm. La altura de los tacos del suelo es de 100 mm., que lo hace

particularmente apto a levantar turismos, 4x4 y furgonetas. Es un elevador todoterreno que cubre cualquier tipo de exigencia del taller y, al mismo tiempo, se puede montar en cualquier tipo de suelo llevando una base portante en forma de H. La segunda de las novedades es la desmontadora sin palanca G

8641 “Smart Lever”. Se incluye dentro de la gama del fabricante italiano de desmontadoras con “plato clásico” pero sin la exigencia de utilizar un desmontable. Después del lanzamiento en los años pasados de una gama “sin desmontable” de alto nivel con bloqueo de la rueda central, posicionamiento de los rodillos para

destalonar por láser y muchos más detalles de alto nivel, Ravaglioli lanza al mercado estas desmontadoras para una franja de mercado más básica y económicamente más baratas, pero siempre sin uso de palanca, una óptima opción para el profesional, ya que anula la fatiga y los dolores de espalda desmontando ruedas. La gama prevé desmontadoras automáticas y semiautomáticas con varios tipos de platos (para ruedas de hasta 30” de llanta) y con la posibilidad de varios accesorios (brazos de ayuda, protecciones para ruedas de aluminio, etc.).

Enero 2011 • TALLERES

23


técnica

Control electrónico en los sistemas de dirección En los sistemas de dirección con control electrónico, se modifica automáticamente la dureza de la dirección en función de la velocidad del vehículo y del giro del volante. Ello supone, con respecto a los sistemas de asistencia tradicionales una mejora en el consumo, seguridad y confort. Todos ellos disponen de gestión electrónica llevada a cabo por una serie de sensores situados estratégicamente en el vehículo que analizan en todo momento las circunstancias de marcha e informan de ello a una unidad de control.

E

ntre los sistemas de dirección con control electrónico utilizados con más frecuencia (figura 1) se encuentran los siguientes, todos ellos con diferentes variantes más o menos complejas: - Dirección asistida electrohidráulica con control electrónico. - Dirección asistida eléctrica o dirección electromecánica. - Dirección asistida hidráulica con control electrónico.

Dirección asistida electrohidráulica con control electrónico La diferencia principal con respecto a los sistemas convencionales se basa en que la bomba hidráulica es impulsada por un motor eléc-

trico, gestionado por una unidad de control que recibe información de la velocidad del vehículo y del ángulo de giro del volante a través de sus respectivos sensores. Analizadas las condiciones de marcha del vehículo, la unidad de control enviará “órdenes” al motor de la bomba de servodirección en forma de señales eléctricas para producir mayor o menor asistencia. El grado de asistencia estará en función de las revoluciones del motor al igual que el caudal del fluido hidráulico. Cuanto mayor número de revoluciones, mayor asistencia y mayor caudal. El margen de régimen de giro del

motor eléctrico varía según los modelos; sirva como referencia 700 revoluciones del motor eléctrico para la mínima asistencia (vehículo circulando a velocidades altas) y 4.000 revoluciones para la máxima asistencia (vehículo maniobrando durante un aparcamiento). Además de la velocidad del vehículo y del ángulo de giro del volante, el sistema necesita otras señales para ponerse en funcionamiento tales como las siguientes: - Motor arrancado. - Temperatura del fluido hidráulico. Cuando el fluido hidráulico

llega a una determinada temperatura, la unidad de control provoca una disminución de la asistencia o la anulación temporal para proteger el sistema de sobrecargas térmicas. - Airbag sin activarse. (Medida de seguridad, el sistema deja de funcionar ante una colisión con activación de airbag. - Señal de giro de la bomba. La unidad de control es informada en todo momento sobre las revoluciones de la bomba para tener conocimiento de la asistencia proporcionada. El consumo eléctrico de la bomba es proporcional al grado de asistencia, a mayor asistencia, mayor consumo. Varía según modelo, como referencia se puede estimar un consumo de 2 amperios para la mínima asistencia y de 70 para la máxima. (figuras 2 y 3).

Dirección electromecánica

Figura 2. Sensor de giro de la dirección de Bosch en vehículos con ESP.

24

TALLERES • Febrero 2011

Figura 3. Señales que intervienen en un sistema de dirección electrohidráulico con control electrónico.

Hoy por hoy representa uno de los sistemas de dirección asistida con control electrónico más utilizado en la actualidad en vehículos nuevos; según algunos estudios, en el año 2016 la mayoría de los vehículos dispondrán de este sistema. La función de asistencia en la dirección electromecánica la desempeña por completo un

motor eléctrico, situado en la columna de la dirección, en la caja, o en ambos sitios. Esta última configuración queda reducida a vehículos con un gran peso sobre el eje delantero. Los componentes de gestión son similares con independencia del posicionamiento del motor eléctrico. Al igual que las direcciones electrohidráulicas, se caracterizan por modificar la dureza de la activación del sistema de dirección en función de la velocidad del vehículo y del giro del volante, aportando como mejoras respecto al sistema de asistencia convencional las siguientes: - Menor consumo. - Mayor mejor seguridad de marcha. - Mayor confort. - Eliminación de conexiones hidráulicas y fluido hidráulico. - Eliminación de mantenimiento. - Menor espacio. - Menor sonoridad. - Menor peso. Con la dirección electromecánica, el volante sigue disponiendo de una unión mecánica con la caja de dirección por lo que en caso de avería, el vehículo dispone de un sistema de dirección convencional sin servoasistir (figura 4). La mayoría de los sensores, el


25 / técnica

Figura 4. Dirección electromecánica de Audi. El motor está situado en la caja de dirección.

Figura 5. Dirección electromecánica de Audi.

motor eléctrico y la unidad electrónica de control están situados en una unidad compacta. El conjunto (figura 5) dispone además de los elementos habituales en un sistema de dirección tradicional sin servoasistencia de los siguientes: - Barra de torsión. - Motor eléctrico con un tornillo sinfín situado en el propio eje del motor. - Sistema de accionamiento - Sensor de transmisión de par. - Sensor de posición de la dirección. - Unidad de control.

Barra de torsión Está situada entre la columna de dirección y el piñón de accionamiento (figura 6). Cuando se gira el volante, la barra de torsión se “retuerce” ligeramente y con la ayuda de un sensor de par (figura 7) el sistema detecta que se está produciendo un giro y la magnitud del mismo.

Figuras 6. Posicionamiento de la barra de torsión y del sensor de par de ZF. 7. Sensor de par de Bosch.

Motor eléctrico Cuando el conductor gira el volante, la unidad de control envía señales eléctricas al motor para que colabore en el giro de la columna o cremallera (según su posicionamiento). En función del grado de asistencia que estime la gestión electrónica, el motor girará a más o menos revoluciones (figura 8). La velocidad de reacción del motor es extremadamente breve para asistir los movimientos más rápidos que se puedan producir Figura 8. Motor eléctrico. en el volante.

Febrero 2011 • TALLERES

25


26 / técnica

Sistema de accionamiento

Figura 10. Sistema de accionamiento.

El sistema de accionamiento (figuras 9 y 10) transmite el par proporcionado por el motor eléctrico directa o indirectamente a la cremallera o columna de dirección para disminuir el esfuerzo del conductor al orientar las ruedas. Para evitar sobrecargas en el motor, el sistema dispone de un dispositivo de seguridad que limita el par máximo que se puede transmitir.

Figura 9. Dispositivo de transmisión de movimiento entre el motor eléctrico y la cremallera.

Figura 15. Elementos situados en la unidad hidráulica.

Figura 11. Unidad electrónica de control. Situada en el propio motor eléctrico.

Figura 12. Caja de dirección con asistencia eléctrica a través de un motor situado en la caja de dirección.

Figura 16. Dirección hidráulica con control electrónico.

Unidad electrónica de control La unidad de control (figura 11) recibe las siguientes señales para gestionar la asistencia del sistema: - Ángulo de giro. - Par de giro. - Revoluciones del motor. - Velocidad del vehículo. - Captador de temperatura del motor. Con esta información, la unidad de control calcula las necesidades instantáneas de asistencia y alimenta el motor eléctrico en función de esas necesidades. Cuando existe una caída de tensión importante en el sistema, la servoasistencia deja de funcionar y se enciende la luz testigo del cuadro. La dirección electromecánica, es totalmente compatible con los sistemas de aparcamiento asistido puesto que puede ser capaz de girar totalmente el volante sin que el conductor interceda. Este hecho sólo se producirá cuando el conductor active la opción de aparcamiento asistido y la velocidad del vehículo y las circunstancias de la vía así lo permitan (figuras 12 y 13).

Asistencia hidráulica con control electrónico

Figura 17. Unidad hidráulica con electroválvula.

Figura 13. Sistema de dirección con asistencia eléctrica a través de un motor situado en la columna de dirección.

Figura 14. Sistema de dirección asistida hidráulicamente con control electrónico.

26

TALLERES • Febrero 2011

Figura 18. Esquema de funcionamiento con el volante en posición de reposo.

Los sistemas hidráulicos con control electrónico (figuras 14 y 16) tienen los mismos componentes que los convencionales, con ligeras modificaciones en la unidad hidráulica y en la bomba. La parte novedosa se encuentra en la unidad hidráulica y en la gestión del sistema, además se añaden los siguiente elementos (figura 15): - Una electroválvula. - Una válvula de corte. - Un émbolo de retroacción. - Un elemento de centrado. - Una unidad de control. Tal y como ocurre en los otros sistemas, a velocidades inferiores a 20 km/h se produce la máxima asistencia para facilitar las maniobras de aparcamiento y conducción lenta. A partir de esta velocidad, la resistencia al giro va aumentando proporcionalmente con la velocidad del vehículo para mejorar la seguridad. La unidad de control actúa sobre la electroválvula (figura 17) para


27 / técnica

regular el paso de aceite hacia la unidad hidráulica y con ello el grado de asistencia.

Funcionamiento del sistema Cuando el vehículo circula a baja velocidad o está parado, la electroválvula es alimentada por la unidad de control para que cierre el conducto hacia el émbolo de retroacción, en esta situación el sistema tiene la asistencia máxima. A medida de que el vehículo aumenta de velocidad, se produce un descenso progresivo en la alimentación de la electroválvula y, como consecuencia de ello, un aumento de paso de fluido hacia el émbolo de retroacción hasta dejarla totalmente abierta, momento en el que se produce la mayor sensación de firmeza de la dirección.

estar la electroválvula obstruyendo el paso.

Giro de volante a alta velocidad Cuando se gira el volante a alta velocidad, la electroválvula permite el paso de fluido hacia el émbolo de retracción presionando éste la bola dejándola encajada sobre el elemento de centrado y el casquillo de mando. En esta situación, la presión que se ejerce sobre el casquillo de mando supone una resistencia

adicional al giro transmitiéndole dicha sensación al conductor. La válvula de corte actúa como un regulador de presión permitiendo el paso de líquido a retorno cuando se supera la presión de tarado (figura 19).

Eduardo Águeda José Luis García En la elaboración de este artículo han colaborado los departamentos de prensa de Volkswagen-Audi, Robert Bosch y ZF Lenksysteme, a todos ellos nuestro agradecimiento

Figura 19. Esquema de funcionamiento con giro de volante a alta velocidad

Volante en posición de línea recta Con el volante en línea recta, el fluido hidráulico se dirige por una parte a retorno y por otra hacia ambas cámaras del cilindro de trabajo. La electroválvula se activa en función de la velocidad, con independencia del giro del volante, es decir, a poca velocidad se encuentra totalmente cerrada (sin paso de fluido) y a medida que aumenta la velocidad, va permitiendo progresivamente el paso hacia el émbolo de retroacción (figura 18).

Giro de volante a baja velocidad Cuando se gira el volante a baja velocidad, se produce un movimiento relativo entre el distribuidor giratorio (solidario a la barra de torsión) y el casquillo de mando (solidario a la parte inferior de la barra de torsión) provocando la comunicación entre el distribuidor y una de las cámaras del cilindro de trabajo con el conducto de presión y el conducto de la otra cámara queda comunicado con el retorno. La entrada de fluido hidráulico a presión ayuda al desplazamiento de la cremallera y como consecuencia de ello a facilitar el giro de las ruedas. En función de hacia donde se produzca el giro una cámara u otra funcionarán como cámara de presión o cámara de retorno al igual que ocurre en los sistemas tradicionales. En esta situación, el paso de aceite hacia el émbolo de retroacción no se produce al

Febrero 2011 • TALLERES

27


reportaje

Con el patrocinio de:

8º Desayuno de trabajo GT Motive. Situación del sector de la posventa de automoción. Análisis de la situación actual. Perspectivas de cambio y oportunidades de negocio (y II)

El taller, centro de todas las miradas La postura del taller ante las redes sociales e Internet, las redes de talleres como elemento aglutinador y salvavidas del negoico de reparación o las perspectivas, retos y oportunidades que se presentan al taller multimarca de cara a los próximos años fueron algunos de los temas abordados en esta interesante mesa redonda en la que, recordemos, estuvieron presentes Antonio Osuna, director general de Gt Motive; Fernando López, director general asociado de GIPA; Emilio González, directorTNS Auto; Pablo Laguna, consultor independiente; José Manuel López, director comercial de MSI, Enrique Gómez, profesor de la Universidad de Valladolid; Miguel Ángel Álvaro, director de Posventa de Gt Motive y Juan José Cortezón y Miguel Ángel Jimeno (Nuestros Talleres). Un reportaje de Juanjo Cortezón

N

uestros Talleres: ¿Las redes de talleres pueden ser la alternativa al mercado? Fernando López (Gipa): Hablando de redes, el 27% de los talleres multimarca están integrados en red, el mismo que hace dos años,

28

TALLERES • Febrero 2011

porque estas enseñas ya no encuentran perfiles interesantes y los que encuentran, si les va bien el negocio, no entran a la red. Por ello, está totalmente estable. La problemática de un taller de red es totalmente distinta, por estructura, a los que no están en

una cadena. Los de red son talleres más grandes, están mejor formados y mejor equipados. Los que no, que son la gran mayoría, son muy pequeñitos y se enfrentan a una problemática histórica y de un futuro con cada vez menos visitas por usuario.

El taller cada vez tiene menos oportunidad de ver al usuario. Antes lo veía cada 7.000, ahora lo ve cada 30.000. Si el kilometraje medio es de 14.000, significa que en dos años no le ve, tiene menos oportunidad. Y ese usuario aglutina cada vez más cosas

que hacer por visita, demanda un servicio más horizontal que antes. El taller pequeño que, poco a poco, se haya formado, equipado, haya estado al nivel del mercado, está preparado para los próximos años. Pero aquellos talleres que no sepan que hacer y


Con el patrocinio de:

el negocio de reparación tenga buena imagen, que le atienden bien, etc. Las redes sirven para que ese taller esté al nivel de lo que demanda el mercado. Pero queda un largo trecho hasta que el usuario demande una red. Pablo Laguna (Jelapa): Empezando por que la mayor parte de las redes tienen mucho todavía por hacer en fidelización y vinculación de sus propios miembros, en métodos de trabajo, estándares. Y más si queremos extrapolar eso al usuario. Quedan años y años por recorrer.

quieran sobrevivir con lo que les vaya entrando... pues parte de las operaciones no las podrán hacer. El taller que se ha preparado en los años en que el mercado estaba en bonanza y sigue con las ganas de seguir preparándose, incluyendo nuevas actividades en su taller: climatización, será un referente en su área, con todas las limitaciones de márketing y comunicación. Y el que cada vez haga menos, vivirá de cada vez menos coches y menos operaciones por coche. Acabará cerrando. En cuanto a las redes, el usuario no habla de red. Le preocupa dónde está llevando su coche, que

Emilio González (TNS Auto): No se construye en el imaginario del consumidor esos conceptos de un día para otro. Hay un problema de notoriedad y percepción conceptual del consumidor. Considera las redes vinculadas a las marcas y la atomización al taller independiente. Y eso pesa mucho. Me gustaría volver a lo de la reducción de las visitas al taller. A nosotros, cuando les preguntamos, uno de cada dos automovilistas nos dicen que han intentado realizar un esfuerzo de ahorro en la última intervención. ¿Cómo lo hacen? Las más utilizadas son buscar un taller más económico y otras tienen que ver con lo citado. Internet es ya claramente una plataforma potentísima de consulta de información, cada vez entran más usuarios y entra gente más joven, así que de cara al futuro. Internet no sirve para comprar coches, sí para consultar información e ir a la compra con los deberes hechos. Y hay que pensar también en el nuevo papel social del coche, en relación con el número de visitas. Está cambiando el uso del vehículo. Hay multiplicadores en ese cambio del uso del coche. Las ciudades tienen verdaderos problemas de tráfico. Los transportes tipo cercanías están funcionando. Los aviones son cada vez más baratos. Hay cada vez más kilómetros de Ave, todo eso lleva a una utilización distinta del coche, seguramente menos intensa y que lógicamente va a tener sus efectos en la posventa, modificando cosas. Hay un cambio en el uso y el papel social del vehículo. Antonio Osuna (Gt Motive): Y hay más paro, eso significa menos gente que coge el coche para ir a trabajar, existen cambios en las estructuras de las ciudades, cada vez se mira más qué cuesta más si en coche o en otro medio. Y eso significa menos órdenes de reparación por taller. Que no

66 /21 29 mesa //reportaje noticias renting

quiere decir menos presupuestos. Existe una gran cantidad de petición de presupuestos, dentro del hábito, hay cosas que no se pueden mirar por Internet, como la operación completa. Y de esos presupuestos, se concretan pocos en reparaciones. Tienes que estar muy preparado como taller para dar un buen presupuesto que genere confianza, tanto en la forma como en el importe. Y hay que asumir que sólo un pequeño porcentaje de los que entran harán la reparación, la fidelización es complicada. Y en ese punto es donde preguntaba dónde está el taller pequeño. A nosotros nos piden cosas encaminadas a eso. Nos piden la posibilidad de poder cambiar de rol cuando quieran, según el canal y el cliente. Enrique Gómez (Universidad de Valladolid): Hay una preocupante desadaptación al mercado por buena parte de los talleres más pequeños. Talleres que no utilizan herramientas de valoración ni de diagnosis pero que tenían una clientela justita en cuanto a volumen, pero fidelizada. Son talleres con escasos o nulos costes de estructura, pero que tampoco dan el servicio que otros muchos consumidores demandan, por lo que pueden llegar a tener un problema. ¿Qué pasará con los consumidores ante esta mortandad de talleres? En la actualidad, no creo que vayan al concesionario porque son clientes muy sensibles al precio. Ahí entrarán en juego los talleres en red y habrá una pelea enorme por ese trozo de mercado, tendrán que estar atentas las redes para atraer a este consumidor. Para el taller es fundamental estar preparados para responder esa realidad. N. Talleres: ¿Qué oportunidades se le presentan al taller independiente de cara al futuro? Fernando López (Gipa): La edad media del taller es de 45 años, pero el 20% tienen más de 55 años. Es un problema de renovación y son los que más pequeñitos son. Y un 10-15% tienen gerentes muy jóvenes, gente que han trabajado en un taller y se montan su propio negocio, aunque el porcentaje de aperturas es bajo: sólo un 2%. Enrique Gómez (Universidad de Valladolid): El taller pequeño tiene un problema respecto a la eficacia de las campañas de marketing. Tienen que orientarlas muy bien a través de la personalización para que resulten eficaces no ya en cuanto a ventas, sino en cuanto a notoriedad. Estos talleres hacen

“El taller cada vez tiene menos oportunidad de ver al usuario. Antes lo veía cada 7.000, ahora lo ve cada 30.000. Si el kilometraje medio es de 14.000, significa que en dos años no le ve, tiene menos oportunidad. Y ese usuario aglutina cada vez más cosas que hacer por visita, demanda un servicio más horizontal que antes”. Fernando López, director general asociado de GIPA campañas en medios locales que no funcionan, lanzan campañas en web (baratas) pero tampoco funcionan. Están viendo que lo que sí funciona son los correos electrónicos de sus bases de datos, porque sirven para que el cliente entre a informarse en su web. Deben potenciar este aspecto para lograr una mayor notoriedad. Si siguen así, conseguirán fidelizar a un cliente muy complicado. Es un mercado tremendamente interesante y competitivo en el que no pueden dejar de hacer cosas. No pueden quedarse quietos, desde una perspectiva comercial y de marketing. Es el momento. Los que hagan cosas, arriesguen inviertan y se muestren proactivos tendrán la oportunidad de ser competitivos, superar la crisis y ser la alternativa al concesionario.

Fernando López (Gipa): El usuario piensa que el taller no es el mejor en nada. En formación o equipamiento, el usuario piensa que el concesionario es mejor; en precio, los servicios rápidos y autocentros le parecen mejores. El taller no es el mejor en nada pero es bueno en todo, tiene una imagen muy compacta: está cerca, es relativamente rápido, tiene buen precio, competitividad técnica aceptable, es honesto, me conoce, es agradable... Tiene todo lo que se le puede pedir a un profesional. Hay otros más profesionales que no convencen por precio y hay otros con mejor precio que no convencen técnicamente, no dan confianza. Si consigue mantener este statu quo, que es lo que le ha hecho ganar clientes, seguirá captando y fidelizando

Febrero 2011 • TALLERES

29


61 / noticias 22

“Existe una gran cantidad de petición de presupuestos. Y de esos presupuestos, se concretan pocos en reparaciones. Tienes que estar muy preparado como taller para dar un buen presupuesto que genere confianza, tanto en la forma como en el importe. Y hay que asumir que sólo un pequeño porcentaje de los que entran harán la reparación”. Antonio Osuna, director general de Gt Motive gran número de clientes. El gran reto del taller es la confianza. El cliente no va a llevar el coche al establecimiento más barato si no le da confianza. Pero si los dos dan confianza, irá al más barato. Si el taller no consigue ponerse al día porque la complejidad es cada vez mayor, ese taller se va a descolgar de un aspecto en el que el conductor hace mucho hincapié. Tiene que invertir en estar al día Pablo Laguna (Jelapa): El taller es muy flexible. En este mundo, nosotros sabemos lo que es un coche y la posventa, pero la ignorancia del usuario es total.

30

TALLERES • Febrero 2011

El usuario no tiene ni idea del coche, ni prescribe marcas. Esa ignorancia influirá cada vez más con los nuevos canales de comunicación, muy poco a poco. Para este tipo de talleres de cercanía tendrán que adaptar su flexibilidad para dar respuesta a lo que tiene que venir en el futuro, en el que el consumidor va a estar tremendamente más informado de lo que está ahora. Emilio González (TNS Auto): La posición del taller multimarca es magnífica en atributos, tiene un equilibrio extraordinario entre confianza, proximidad y precio. El reto es mantener la

calidad y confianza frente a los ataques de la competencia. Y eso tiene que ver también con la tipología de intervenciones: es el más generalista, el que más combina mantenimiento con neumáticos, pequeñas reparaciones. Su fortaleza está en esa combinación y la tiene que mantener. Si el automovilista percibe que los niveles de calidad y confianza caen, toma medidas. Y en relación con la posición de conocimiento del consumidor, el consumidor no va a conocer nunca a esto, ni tiene que hacerlo. Se queda con una visión global de su experiencia de servicio y la prescribe, tanto si le va bien o mal. Y ahí las redes sociales son un elemento fantástico de información y de desinformación. N. Talleres: ¿Qué papel jugará Internet y las redes sociales?¿Y qué ocurre con la nueva distribución? Fernando López (Gipa): Para el vehículo nuevo es un canal interesantísimo de búsqueda de información. El reto de los comerciales de los concesionarios es saber qué le aportan

“El índice de fidelización de un taller que pertenece a una red auspiciada por un distribuidor es bajísimo. Incluso redes de talleres muy identificadas con el distribuidor, que incluso tienen el nombre de éste, tienen índices de compra del 20%”. Pablo Laguna, consultor. al usuario que ya está muy informado cuando llega a ver el coche. El principal uso que se le está empezando a dar y va a tener más repercusión es la venta de neumáticos por Internet para su instalación en un profesional de la localidad. De momento es poco, un 2%. Crecerá, porque es un canal más que está empezando. Al final es un canal de venta que da actividad a los mismos que estaban antes, sólo cambia la logística del neumático y el precio, no la actividad. No cambia el número de neumáticos que se sustituyen. Respecto a la nueva distribución, son 326 puntos de venta en España, frente a los 6.100 concesionarios/agentes y 29.500 talleres mecánicos y 8.000

profesionales del neumático. La cuota que tienen es la que tienen y en su área de influencia nada más. Este año vemos un pequeño repunte de la nueva distribución por la sensibilización del cliente hacia el precio. El aumento de cuota suele ser por el aumento de nuevos puntos. Es un actor más, pero, en el mejor de los casos, llega al 8% de cuota. Emilio González (TNS Auto): Se está dando muchas vueltas sobre los efectos de Internet ante la crisis de matriculaciones. La venta electrónica sirve para comprar entradas y billetes de avión, pero no para un coche que el cliente necesita ver y tocar. Es una plataforma fantástica de consultas de información que está modificando elementos


31//reportaje noticias 23

“El taller pequeño tiene un problema respecto a la eficacia de las campañas de marketing. Tienen que orientarlas muy bien a través de la personalización para que resulten eficaces no ya en cuanto a ventas, sino en cuanto a notoriedad”. Enrique Gómez, profesor de la Universidad de Valladolid importantes del proceso de compra: está reduciendo el número de visitas al concesionario, porque la red permite hacer una primera ronda informativa. Es importante que la concesión sepa que la visita es un valor todavía más escaso, van a llegar menos clientes y más informados, y hay que incorporarlo a los procesos de información de vendedores, de asesores comerciales. Tiene que identificar mejor al cliente, ver qué información trae para trabajar de un modo más personalizado y específico, segmentando clientes. Y reforzar todo lo que tiene que ver con el coche como elemento físico: la prueba dinámica aparece con una relevancia extraordinaria. Es decir, todo lo no virtual, todo lo que no te da Internet.

Con la potencia que tiene, la Red no es un canal de venta ni creo que lo sea, pero modifica el proceso de compra. Pablo Laguna (Jelapa): Casi todo lo dicho es aplicable a la posventa. Más información del consumidor, más preparado, te discute más el precio. Hay que estar en Internet sí o sí, porque por ejemplo, tecleo “reparar embrague taller Madrid”, no me aparecen redes multimarca, aparecen talleres de forma residual y las marcas. Internet es un elemento en el que hay que estar a efectos de información y comunicación, pero parece complicado que cambie procesos de compra, porque hay la misma cantidad de información que de desinformación. Pero el

consumidor se está enterando de que paga mucho por la pieza en el vehículo. Miguel Ángel Jimeno (Grupo Tecnipublicaciones): Lo cierto es que hay muy pocos recambios que sean fácilmente comparables en precio sin entrar en especificaciones técnicas o referencias para cada modelo de vehículo. Básicamente, se limita a neumáticos, lubricantes y baterías, porque son los únicos con referencia accesible al consumidor (amperaje de la batería, código del neumático y viscosidad del aceite). Pablo Laguna (Jelapa): En el neumático, el usuario conoce las marcas y puede prescribir, algo que no ocurre en los otros recambios. La influencia de Internet en información va a ir a más, pero en el negocio real será algo limitada, y no solamente para este sector. Y la eficacia real y la eficiencia de las redes sociales también la pongo en cuarentena en la actualidad. José Manuel López (MSI): Veo Internet no como un gran

“El mayor crecimiento del parque fue entre 2003 y 2007, lo que significa un negocio potencial actual que beneficia al canal independiente. Con la nueva ley, la crisis y, la percepción del cliente de que el taller oficial es más caro, pues el concesionario lo tiene difícil”. José Manuel López, director comercial de MSI vendedor, ya que dudo que en un país como España se lleguen a comprar coches por Internet sin probarlo antes. Además, la compra del coche tiene un carácter emocional, pero sí es el gran elemento comparador. Antonio Osuna (Gt Motive): Todo va ligado a la confianza. El vehículo, como la medicina, tiene especialistas. Y el neumático ha salido de la esfera de la especialización para el usuario final, se atreve a opinar considera que tiene elementos de juicio para decidir una marca u otra. Y piensa que eso es lo que hay que elegir, que no hay nada más detrás entre una marca u otra. Pero cuando hay diagnóstico o algo importante en el vehículo, sí

se requiere de especialistas que nos den presupuesto, porque no tiene confianza en sí mismo para decidir. De hecho, en una reparación, el recambio es lo más barato, la mano de obra es en ocasiones más cara. Un vehículo es complejo para el usuario final. Medios como Internet pueden darle una idea de una marca en otros recambios, pero, finalmente, la opinión del especialista es vital. Pablo Laguna (Jelapa): También está el tema de accesorios, que es otro mundo. Hay concesionarios que lo deberían tener como un negocio en Internet. Es una buena plataforma para darse a conocer. Yo no veo a Internet para vender productos de automoción, pero sí puedo adquirir la suficiente formación

Febrero 2011 • TALLERES

31


32 / noticias

y conocimiento como para prescribir incluso una marca o un tipo de recambio. Cada vez el consumidor se va a informar más y tendrá más capacidad para prescribir. ¿Por qué no va a decidir el usuario qué pastilla elegir en su vehículo? Habrá productos que siempre requerirán de equipo de diagnosis y de una especialización, pero otros no. Hay que tener en cuenta la gran biblioteca que es Internet y el posicionamiento en ella de comunicación de tu negocio, de tu oferta, etc. Emilio González (TNS Auto): Internet como canal de compra es relativamente reciente. Y las condiciones están muy claras: precios razonables y que no haya competencias técnicas, es decir, que pueda elegir lo que quiere en su vehículo. Si se dan esas condiciones, un producto está validado para ser vendido en Internet. Otra cosa es la aspiración que había, sobre todo en Estados Unidos de convertir Internet en un canal de venta de coches. José Manuel López (MSI): El taller puede llegar a ser un cruce entre un peluquero, porque sabe lo que quieres, y un médico, porque sabe qué le sucede a su vehículo. El taller independiente, del que más de la mitad son pequeñas empresas, se tiene que basar en el servicio más personalizado que en la recomendación por Internet. Si basamos toda la venta en Internet, estamos a un golpe de clic de que te compren o no. Y eso significa ir a precio, dejando en segundo lugar la calidad de servicio. Antonio Osuna (Gt Motive): El usuario pedirá presupuesto y se irá a Internet a ver si eso es lo que han pagado otros. Porque no sabe qué es lo que tiene que hacer en su vehículo. Emilio González (TNS Auto): Hay un matiz importante. Estamos ante consumidores cada vez más maduros. ¿Y eso en qué consiste? Nosotros trabajamos todos los días en satisfacción del cliente y un elemento fundamental es que le cuenten al cliente lo que le han hecho en su vehículo. Y que se lo cuenten de un modo que ni sea un “master” ni una charla administrativa-rutinario. Que se lo cuenten en su lenguaje. Esto es lo que pide un cliente maduro. En general, la madurez del cliente pasa por su expectativa de que le informen. N. Talleres: A su juicio, ¿cuáles son los retos y oportunidades para 2011? José Manuel López (MSI): Es preocupante que los talleres

32

TALLERES • Febrero 2011

pequeños tengan que hacer muchos presupuestos a la semana y que sólo arreglen dos o tres coches. En ese caso, en vez de mirar quién tiene la culpa, debería mirar su negocio a ver dónde está fallando. Depende un poco de la motivación que tenga el concesionario o taller de ser conformista o querer ir a más. Veo para el futuro oportunidades tanto para los talleres independientes como para los marquistas. Se le pone mejor al taller independiente, porque el parque va a envejecer y ello le favorece. A medio plazo, ha habido un volumen desde 2003 a 2007 importantísimo de coches que ahora necesitan arreglo. La crisis hace que cobre más importancia el precio, alarga la vida de los automóviles, ya no lo cambian tan rápidamente, no sólo por la crisis sino porque el banco no le va a dar crédito. El nuevo Reglamento le amplía un mapa que antes tenía cortado y hay una cosa importante: el crecimiento del vehículo de ocasión, que generará más entradas de taller. Se va a dar la situación de clientes con un coche de seis años, a los que se lo tasen para comprar un coche de dos años. Los propios marquistas harán programas de vehículos de ocasión, lo que motivará que ese coche, a corto plazo, acuda al taller oficial y puedan fidelizarle un par de años más. En coches de segunda mano en 2012 se pueden alcanzar cifras de dos vehículos usados vendidos por cada vehículo nuevo. Es un mercado amplísimo. Emilio González (TNS Auto): En posventa, la competencia intercanales es muy intensa, las redes oficiales están van a reaccionar. Ellos tienen una fuerte dependencia, sobre todo en los primeros años del vehículo, les está afectando muy directamente la caída de ventas por esa cautividad que tienen en la reparación. Tienen posibilidades de trabajar con políticas de fidelización, pero están perdiendo cuota. Se trata de un canal, igual que los talleres independientes, que tiene que trabajar en sus fortalezas. Las redes oficiales tienen que mejorar la segmentación de clientes, tiene que entender su polarización, de quienes quieren pagar más por más valor. Vamos a presenciar una intensificación de la competencia. A partir del octavo año, el mercado está liderado por los talleres independientes. Y el canal marquista se centrará mucho en la posventa. Enrique Gómez (Universidad de Valladolid): De todo lo que hemos hablado incidiría en la

idea de la competencia intercanales, creo que en este sentido, la idea de la clusterización o de que el taller vaya a buscar clientes entre las empresas de su zona, por ejemplo. Para esta nueva realidad, creo que es muy importante que estén preparados de puertas para adentro y que analicen qué posibilidades tienen ante sus clientes. Pablo Laguna (Jelapa): El índice de fidelización de un taller que pertenece a una red auspiciada por un distribuidor es bajísimo, la fidelidad es un gran valor a la baja en todos los aspectos de la vida. Incluso redes de talleres muy identificadas con el distribuidor, que incluso tienen el nombre de éste, tienen índices de compra del 20%. Para el distribuidor independiente, me gustaría que 2011 fuera un año de verdadero aprovechamiento del Reglamento 461/2010, que me temo no lo va a ser. De hecho, el 461 aporta poco sobre el 1400/2002, lo único es que ha tenido una difusión muy grande porque se ha limitado a la posventa y se ha hablado mucho de la posventa. Se han ocupado de ello incluso en medios generalistas, también ha ayudado que los viejos enemigos de la nueva distribución han aprovechado para comunicar sobre las reparaciones en garantía. El contexto general será similar a 2010. El mercado del recambio incluso crecerá algo, lo que es un lujo. El distribuidor tendrá que organizarse mejor, aprovechar para gestionar mejor su empresa, para poner en claro cuestiones de organización interna, mejorar su estructura de balance, costes, etc. y abrir la mente a nuevas posibilidades de negocio aprovechando el 461. ¿Por qué no traspasar la frontera y vender recambios multimarca a concesionarios (algunos ya lo hacen)? Muchos concesionarios podrían coger coches de otras marcas, pueden comprar las piezas fuera de la marca... hay negocio, hay nichos, hay oportunidades en general que hay que aprovechar, no hay que quedarse parado. José Manuel López (MSI): La capacidad de éxito del Reglamento 461 entre el sector independiente dependerá de cómo son capaces de transmitirlo al consumidor. Antonio Osuna (Gt Motive): Hace un año decíamos que no sabíamos cuánto quedará hasta salir de la crisis, desde Gt Motive es fundamental trabajar muy duro pero tener confianza, ya que son muchos los talleres que están resistiendo. En el caso de la

"La posición del taller multimarca es magnífica en atributos, tiene un equilibrio extraordinario entre confianza, proximidad y precio". Emilio González, director TNS Auto concesión, tiene que trabajar la competitividad económica y en el caso de las redes y los talleres independientes tienen que trabajar el atributo de la confianza. Y en ambos canales hay que trabajar la captación. Hay que captar clientes y dejar de pensar que el conductor entra en mi taller porque me conoce. Luego hay un aspecto más, el legal, que es soporte, nos olvidamos que con este Reglamento y el anterior, le daba gran importancia a la información, que sea compartida, que no haya nichos que generen poder. Y en esa información se incluye desde el acceso a los procedimientos de reparación hasta las reparabilidades o información de cómo sale el vehículo de fá-

brica. La ley apoya que los buenos que trabajen bien puedan seguirlo siendo. Y Gt Motive trabaja en obtener productos como Gt Estimate o Gt Go!, porque el taller antes de sellar el libro tiene que generar el procedimiento de reparación adecuado, y tiene que tener esa información. Y ahí es importante que sigamos trabajando en que el taller sea eficiente, tenga la información y los medios básicos. Animo al sector a no cruzarse de brazos, a seguir trabajando duro para ser competitivo y dar confianza. En 2011 todos vamos a trabajar muy duro, no nos dejemos vencer por el cortoplacismo de bajar la calidad para competir en precio. Y en ello estamos totalmente centrados desde nuestra compañía.

Puedes ver un resumen de los desayunos en el canal de Gt Motive en Youtube

www.youtube.com/gtmotive


fue noticia

33 / fue noticia

Bosch aumenta sus ventas anuales un 24%

E

l Grupo Bosch ha regresado a la senda del crecimiento y las ventas ya han superado el nivel de 2007, el año antes de la crisis. En el ejercicio de

2010, la empresa de tecnología y servicios ha logrado, según las cifras provisionales, unas ventas de 47.300 millones de euros; es decir, un 24%

más que el ejercicio anterior (2009: 38.200 millones de euros).“Este es el récord de ventas anuales de los 125 años de nuestra existencia”, dijo Franz Fehrenbach, el presidente de la Alta Gerencia de la Robert Bosch. Los beneficios antes de impuestos regresaron otra vez al objetivo de entre un siete y un ocho por ciento de las ventas, después de las pérdidas del ejercicio anterior de 1.200 millones de euros. Las cifras definitivas se publicarán en la conferencia de prensa sobre el balance que se celebrará el 14 de abril de 2011 en Alemania. Además, por primera vez se superan los 10.000 millones de euros de ventas en la región Asia / Pacífico. Los impulsores principales de este crecimiento están siendo la recuperación mundial de la coyuntura, el fuerte crecimiento de la producción de vehículos en todo el mundo,

así como la mayor demanda en la construcción de máquinas e instalaciones. Asimismo, se lograron importantes avances en el saneamiento de áreas deficitarias. De hecho, en América del Norte, se volvieron a alcanzar beneficios. “A largo plazo nos beneficiamos del crecimiento constante de los países emergentes en Asia y Suramérica, donde estamos ampliando nuestra presencia desde hace mucho tiempo. Ese fue uno de los motivos por los que hemos podido mantener durante la recesión el núcleo de nuestra plantilla en Europa y en Alemania, un hecho que actualmente se olvida con demasiada frecuencia”, dijo Fehrenbach. Bosch espera que durante este año continúe el crecimiento global, pero éste perderá algo de dinamismo. La economía global experimentará un crecimiento de alrededor del

Grupo Peña reúne a su plantilla, talleres, proveedores y clientes en la celebración de su 40º aniversario El acto comenzó con la intervención de su director general, Antonio Peña, quien realizó una panorámica de estas cuatro décadas desde que su padre, Francisco, Abriera un local de venta de recambios para automócil y motocultores en el centro de Córdoba. Peña habló de un “crecimiento equilibrado” del grupo, señalando que el espíritu de la empresa es “trabajar con honestidad, responsabilidad, iniciativa y calidad”, agradeciendo al equipo humano a clientes y amigos. A n t o n i o Pe ñ a t a m b i é n recordó algunos hitos de la trayectoria del distribuidor, como la apertura de la primera sucursal en el barrio de Cañero (1978), la incorporación a Grupo Unión (1992), la apertura de la primera sucursal en la provincia (Montilla, 1998), la fusión de las cinco empresas del grupo, dando lugar a la creación de Grupo Peña Automoción Antonio Peña, director general del (2003) o la adquisición de grupo, realizó una panorámica de Auto Sport Andalucía (2009). A la trayectoria de la compañía. continuación, José Luis Montes, director general adjunto, hizo rupo Peña reunió en referencia a sus 300 empleados Córdoba a más de 600 y a la búsqueda de la excelencia personas, entre personal que siempre ha caracterizado de sus tiendas, clientes y a la empresa, diseñando el Sergio Diloy, director MotorMecánica. proveedores paradecelebrar el perfil de “hombre Peña” que 40º Aniversario de la compañía. constituye Grupo Peña.

La reunión finalizó con un recital de Vicente Amigo y una comida en la que se hizo entrega de diversos reconocimientos. En primer lugar, Baterías TAB Spain recibió el “Cervatillo de Plata” como mejor proveedor de 2010. Además, diversos proveedores quisieron homenajear a Grupo peña por su efemérides. Así, Mann+Hummel, TAB, ZF Trading, Valeo, KYB, TRW o Group Auto Unión les hicieron entrega de placas conmemorativas. Además, se entregó la insignia

de oro y brillantes a Manena Lozano, Pedro Gámez y José Luis Montes por sus 25 años en la compañía. El colofón de la velada fue el homenaje a Antonio Cintado, gerente de Auto Sport Andalucía, recientemente jubilado. Con ello se reconoció su trayectoria de medio siglo en el sector del recambio -siempre en la empresa gaditana adquirida por Grupo Peña- y como impulsor de las redes de talleres TAA 2000 y Eurotaller.

G

El acto sirvió de homenaje a Antonio Cintado por su jubilación.

3,5%. El impulso principal vendrá este año también de los países emergentes que crecerán alrededor del 6%. Sin embargo, la economía en Europa sólo crecerá del 1 al 2%, aunque Bosch piensa que Alemania crecerá como mínimo el 2%. La empresa ve también el desarrollo en Estados Unidos con más optimismo. Debido al aumento de las exportaciones, así como de una mejora del mercado laboral y de la demanda interna, Bosch piensa que en EE.UU. habrá un crecimiento superior al 3%. Según Bosch, los principales riesgos se sitúan en la crisis financiera y económica que todavía no se han superado del todo y en la evolución del mercado de divisas. “Ahora se requiere la solidaridad en Europa, pero la ayuda a algunos estados miembros no se puede dar incondicionalmente”, comentó Fehrenbach.

Michelin y Rodi firman un acuerdo de asociación

M

ichelin y Rodi han firmado un acuerdo en virtud del cual se formaliza la participación minoritaria del Grupo en el capital de la empresa distribuidora. La firma de esta alianza entre ambas compañías tuvo lugar en Barcelona. El acuerdo firmado contempla, por parte de Michelin, una toma de participación del 20% en el capital de Rodi, así como el desarrollo de programas de cooperación. Mediante este acuerdo, Rodi continuará operando en Cataluña y Aragón bajo su propia marca complementada con la identificación “miembro de la Red Euromaster”. Rodi dispone de 130 puntos de venta en las comunidades de Cataluña y Aragón, a los que hay que añadir los 16 puntos de venta de Euromaster que se incorporan a la red como consecuencia de este acuerdo.

Febrero 2011 • TALLERES

33


34 / fue noticia

Encuentro entre Conepa y el INE para mejorar los datos del sector

U

na delegación de la Federación Española de Empresariosprofesionalesde automoción, Conepa, encabezada por su secretario general, Víctor Rivera, mantuvo una entrevista la semana pasada con Ignacio González Veiga, subdirector general de Estadísticas Coyunturales y de Precios del Instituto Nacional de Estadística, INE, y con dos personas de su equipo, una de ellas la responsable de los datos relativos a los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos. Dicho encuentro se produjo a raíz de los diversos contactos previos que se han mantenido entre las dos instituciones, a petición de Conepa, para aclarar el contraste entre los datos oficiales de evolución del sector y los publicados periódicamente por la federación. Los responsables del INE ofrecieron a Conepa abundante información sobre los procedimientos con los que trabajan los técnicos estadísticos, asegurando que el de la reparación destaca entre los más participativos de cuantos analiza el INE. La tasa de respuesta a la demanda de información del INE se traduce en porcentajes del 99,69%.

Según la información facilitada por Conepa derivada de dicho encuentro, la encuesta se realiza siempre en base a empresas y se centra en su actividad principal. Por tanto, las organizaciones que tienen entre sus actividades la venta y reparación de vehículos y sea la primera su principal fuente de ingresos (por ejemplo, los concesionarios) sólo opinan sobre ella. “Es decir, con los procedimientos actuales, un porcentaje representativo de la actividad de reparación y mantenimiento de vehículos no estaría siendo tenido en cuenta por las estadísticas oficiales. Así se lo hicimos saber a los técnicos del INE, quien tomaron en cuenta nuestra reflexión. Asimismo, la muestra de talleres sobre la población total (40.050 talleres, según el INE) es representativa a nivel nacional, pero no por Comunidades Autónomas. Tampoco establece ninguna diferenciación por especialidades de talleres”. Además, los técnicos del INE confirmaron a Conepa que no hay posibilidad de cambio en los criterios estadísticos actuales, ya que vienen definidos por la Unión Europea y tienen

Aurgi revisa gratis los vehículos hasta el 9 de abril

A

urgi ha puesto en marcha una nueva iniciativa dentro de su campaña por la concienciación de la importancia de la seguridad vial, por la que revisa totalmente gratis los tres puntos esenciales de seguridad de los vehículos: ruedas, amortiguadores y frenos. Aurgi mantendrá su promoción Revisión Gratuita Seguridad Vial, dentro de su campaña “Nos preocupamos por su seguridad”, hasta el 9 de abril del presente año. La revisión comprende la comprobación del estado de los neumáticos, de los amortiguadores y de los frenos. La cadena de mecánica rápida cerró el pasado año un total de 32 autocentros: 18 en Madrid, 5 en Barcelona, 8 en Andalucía

34

TALLERES • Febrero 2011

y uno en Alicante y continúa con su plan de expansión que contempla alcanzar los 50 puntos de venta antes de 2014. Al margen del crecimiento orgánico a través de la apertura de nuevos establecimientos, Aurgi no descarta en su plan de crecimiento la adquisición o fusión con otras empresas del sector. “Los autocentros Aurgi están ubicados en zonas industriales o barrios populosos, que junto con una buena relación con sus proveedores, un bajo nivel de endeudamiento, una estructura de costes muy ligera y un sistema logístico muy eficiente, le permiten ofrecer a los clientes los precios más competitivos del mercado”, explican en la enseña.

que ser homogéneos entre todos los países para permitir la comparación. Cualquier cambio en las normas debe venir de la UE. “Lo único que hemos podido sugerir”, afirman desde Conepa, “es que, en los contactos con los técnicos responsables del análisis de los datos relativos a talleres de los diferentes países, se pongan de manifiesto nuestras propuestas (y sobre todo las relativas al análisis de la evolución de la actividad de los talleres en los concesionarios y el interés de separar por especialidades el análisis) por si acaso pudieran considerarse convenientes a nivel de la UE”. Al respecto de la evolución de los talleres, Conepa accedió a gráficas sobre la evolución del sector desde diciembre de 2001, comprobando que, a efectos de estadísticas oficiales, el sector tuvo un comportamiento notablemente bueno entre los años 2001 y septiembre de 2007, por encima del comercio minorista (curva con la que se nos comparaba). El punto álgido se tocó en el último trimestre del 2004 (con una tasa interanual de crecimiento en la cifra de negocios superior al 10%). En el otro lado, “encontramos el

“punto más bajo” de la gráfica estadística (que empieza a caer en el último trimestre de 2007) entre marzo y junio de 2009 y la misma curva mantenida dura hasta el último trimestre de ese mismo año. A partir de ahí, y siempre según las fuentes oficiales, el sector de la reparación y el mantenimiento comienza a mejorar. En ese sentido, 2010 muestra un comportamiento bastante estable, salvo durante los meses de junio (crecimiento del 13,04% sobre el mismo mes del 2009) y julio (decremento del 14%)”. Estos datos, que fueron los que Conepa no entendió en su momento y que dieron lugar a su petición de contacto directo al presidente del INE, se explican, según los técnicos, por la entrada en vigor del nuevo IVA que “adelantó” las operaciones de mantenimiento previas al verano para evitar facturas más abultadas por la subida del impuesto. La citada explicación procede, siempre de acuerdo con las mismas fuentes, de los mismos talleres. Los analistas del INE se extrañaron de los resultados obtenidos e hicieron un sondeo telefónico entre los

talleres consultados, quienes aportaron ese dato. También analizaron conjuntamente las diferencias entre las cifras del INE (que hablan de una variación del 0,51% entre enero y octubre, en relación a los diez primeros meses de 2009, últimos datos que obran en su poder) y las nuestras (en torno a una caída de entre el 7 y el 12% anual, según zonas y especialidades). “La explicación podría ser que sus datos proceden exclusivamente de la cifra de negocios (analizadas mes a mes con datos numéricos exclusivamente) y los nuestros de “percepciones”, más difíciles de cuantificar y menos definibles en períodos temporales fijos, pero que contemplan también otros criterios, entre ellos los estados de ánimo de los propios empresarios y su confianza en el futuro (que determinan, por ejemplo, la capacidad inversora)”. Finalmente, Conepa y el INE quedaron en mantener contactos periódicos, con la posibilidad de que la federación pueda servir como asesora para temas puntuales que el instituto oficial necesite y que le permitan conocer mejor a los talleres.

Adeada promueve Repáramelo.com, un portal para contratar reparaciones

L

a reciente proliferación de plataformas que venden neumáticos y otro tipo de repuestos por Internet directamente al usuario final es un fenómeno que está cambiando el esquema tradicional de venta en los talleres y las reglas de juego del mercado, con la consiguiente falta de garantía en la reparación, donde el precio no garantiza siempre la calidad. Adeada ha conseguido que Álava sea la primera provincia en implantar un proyecto que permite al usuario final reservar sus reparaciones a precio cerrado, pagando en el taller la totalidad de la reparación impuestos incluidos, sabiendo de antemano el coste total de la reparación. Así, nace Repáramelo.com, el primer buscador de talleres con reparaciones a precio cerrado que agiliza los procesos de búsqueda y reserva de la reparación en tiempo real. El usuario final puede encontrar las mejores reparaciones garantizadas en el taller que mejor se ajuste a

sus necesidades gracias a un sistema de b ú s q u e d a a v a n z a d a con el que se detallan aspectos como el tipo de reparación que desea realizar, los servicios deseados, localización exacta, así como imagen interior y exterior del taller. Reparamelo.com es la primera web del sector que vende la reparación completa. No se pretende vender únicamente el repuesto, sino la reparación completa con mano de obra incluida y dando el taller la garantía legal en todas las operaciones. El usuario final podrá, dentro de una web atractiva y funcional, seleccionar la reparación que necesita (cambio de neumáticos, aceite, batería, mantenimientos, etc.), conocer de antemano el precio cerrado todo incluido y reservar la reparación, generándose un presupuesto

que será enviado al taller y que el usuario podrá imprimir para presentar en éste, sabiendo de antemano lo que va a pagar por esa reparación, sin tener que adelantar el dinero. El taller recibirá sus presupuestos aceptados por e-mail y tan solo tendrá que llamar al cliente para darle cita, en función de las preferencias de éste, y realizar la reparación contratada. El proyecto se inicia en Álava y verá la luz de cara al usuario, a principios del mes de abril. Hasta esa fecha Adeada recopilara toda la información de aquellos talleres interesados en formar parte de este novedoso proyecto.


www.mewa.es

/ fue noticia ¡A todo Paño! MEWA se hace un35 gran nombre como marca del siglo. Típico alemán. Típico Mewa.

Ya es oficial, como marca, tenemos mucha tela: MEWA es una de las mejores marcas alemanas del siglo. Pertenece al principal grupo de productos sobresalientes ”Made in Germany”. Fundada hace más de 100 años, hoy en día suministramos a 145.000 empresas ropa de trabajo y de protección, alfombras absorbentes de aceites, artículos de seguridad laboral y paños de limpieza. Productos todos, eso sí, con mucha tela. Febrero 2011 • TALLERES

35


36 / fue noticia

Bridgestone apuesta por el Full-service en paños de limpieza

S

ervir a la sociedad con productos de la más alta calidad ha sido y seguirá siendo nuestro principal objetivo. Nos esforzamos para alcanzar la excelencia en tecnología, productos y servicios; en todas nuestras actividades», explica Juan José Bilbao, director general de Bridgestone Hispania, S.A. El éxito le da la razón: hoy en día,el Grupo Bridgestone es el líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho, siendo referencia para marcas de la talla de Ferrari,

36

TALLERES • Febrero 2011

Mercedes Benz, BMW, Audi o Lexus. Esta impresionante lista dereferencias se debe entre otras razones a los elevados estandares de calidad y proporciona un alto y constante volumen de pedidos para la fábrica de Burgos. Estafilial de Bridgestone funciona todos los días las 24 horas gracias a su sistema de cinco turnos y produce al día unos 27.000 neumáticos para automóviles, furgonetas y vehículos de tracción 4x4. La producción de neumáticos genera el llamado «cemento Bridge

stone». La limpieza diaria de este residuo es una tarea dificil, por sus características, a las que hace referencia el término «cemento».Los trapos viejos y paños de celulosa que utilizaban inicialmente no les aportaban el resultado deseado, o al poco tiempo quedaban inservibles, ya que no conseguían limpiarlos bien. Por lo tanto, había que reponerlos, teniendo que cumplir las normativas medioambientales al deshacerse de los paños usados, ya que estos contenían grandes cantidades de residuos industriales. Esto implicabaun gran aumento de los costes, del tiempo requerido y del esfuerzo. En la fábrica de Bridgestone de Burgos encontraron la solución económica y eficaz para este problema gracias a MEWA Textil-Management. El líder europeo en gestión textil ofrece paños de limpieza con servicio integral: Sumi nistro y recogida, lavado ecológico, control de calidad y sustitución por desgaste. Fernando del Cerro, director de producción de Burgos, tiene una clara opinión sobre el sistema del servicio MEWA: «Desde hace casi tres años hacemos uso de

estos servicios. Nos aportan ventajas en cuanto a calidad y precio, y, algo esencial para nosotros, suponen una mejora sustancial en términos medioambientales». «Tratamos de reducir al mín imo nuest ro p ropi o impacto en el entorno y agradecemos mucho poder contar con empresas de confianza que nos ofrezcan un servicio acorde con nuestra mentalidad y nuestros principios», añade Carmen Araus, responsable de medioambiente. Con esta postura, MEWA se identifica plenamente: Textiles industriales con servicio integral son ya de por si un servicio enfocado en la protección del medioambiente.Pero además, MEWA ofrece estos servicios basándose en una gestión medioambiental estratégica acorde a la norma ISO 14001. Fue la primera empresa del sector textil que, en 1997, recibió este certificado ecológico internacional. «MEWA tiene mucho cuidado con los materiales, materias primas y recursos. Esta filosofía une a nuestras empresas», afirma Ana Mansilla, gestora de clientes de MEWA y

persona de contacto para Bridgestone. «Nuestros paños pueden lavarse hasta 50 veces y volver a emplearse de nuevo.Los pañuelos de papel y los trapos textiles, sin embargo, se desechan tras un primer uso». Si no existiera el sistema de paños de MEWA y únicamente contáramos con materiales de un solo uso, la cantidad de residuos peligrosos se vería incrementada. MEWA utiliza procesos ecológicos de producción y garantiza un lavado de los paños con productos biodegradables en dosis mínimas. Con un sistema especial de reciclaje de aguas residuales mediante la «técnica en cascada»podemos, por contra, ahorrar hasta un 50 por ciento de agua en relación con los procedimientos de lavado tradicionales. Además, el agua del lavado ya empleado se filtra en el último ciclo, se prepara, y se emplea de nuevo en varios ciclos de lavado. Aunque parece una tarea difícil en una empresa que produce como residuo agua con aceites, tintes y disolventes, MEWA logra con facilidad un coeficiente de depuración del 99,8%. Para el transporte y el almacenamiento de los paños, MEWA hace uso


37 / fue noticia

Resultados limpios con MEWA

del contenedor de seguridad MEWA SaCon®, desarrollado en lapropia empresa. Los contenedores MEWA cumplen los requisitos legales y técnicos de las normas para el transporte de mercancías peligrosas y son aprobados por la A-KRBS 00E 10/10ONU. Mientras que los paños permanecen en el ciclo del servicio prestado, no son considerados residuos según la legislación de residuos comunitaria. Esto implica

que MEWA certifica para la empresa que contrata este servicio, que se cumple con todas las obligaciones

de gestión de residuos y medioambientales relevantes para el lavado de los paños. El director general, Juan José

Bridgestone Nosotros apuesta por el Bilbao, se muestra satisfecho: apostamos por la Full-service en paños de «Sin duda, recomiendo los colaboraciónlimpieza con empresas servicios de MEWA porque innovadoras como ésta. Todo MEWA Reportaje de clientes realmente merece la pena. son ventajas».

El nuevo catálogo de MEWA: Más productos, más moda, más seguridad, más servicios Incluye novedades como por ejemplo zapatos de seguridad transpirables con nivel de seguridad S3

M

EWA Textil- Management, una de las principales compañías del sector de gestión textil para empresas, presenta su nuevo catálogo con novedades del ámbito de la seguridad laboral. Mediante el catálogo se puede comprar, entre otras cosas, artículos de seguridad laboral, calzado y guantes de protección, botiquines, protección auditiva y ocular, así como protección cutánea y ropa de trabajo. Se ofrece todo un abanico

de productos propios de la marca KORSAR, como también de otros fabricantes de este sector, como son Puma, Dickies, Geox y Helly Hansen, a una relación calidadprecio excepcional. Este año el surtido de calzado de protección incorpora más productos, como por ejemplo sandalias, zapatos y botas de los niveles de seguridad S1, S2 y S3, que combinan protección con tendencias actuales. De hecho, MEWA es una de las primeras empresas en ofrecer calzado de protección para señoras, como son botas con cordones y zapatos de los niveles de seguridad S1 a S3. El apartado de EPI se completa con guantes de piel de las categorías I y II, como también con una gran variedad de guantes de nitrilo con un buen agarre, tanto en seco, como en mojado. Además, el catalogo incluye ropa térmica para condiciones climáticas frías y accesorios de moda como pañuelos

y corbatas de seda. Los clientes pueden realizar su pedido por teléfono, correo ordinario o electrónico y servirse del formulario correspondiente puesto a disposición por MEWA. Para pedidos superiores a 75 � netos no se cobran los gastos de envío y los artículos pedidos se suministran a cortos plazos de entrega. Para solicitar el catalogo o más información, por favor contacte con: Sra. Selina Loesch, Tel.: +34 93 470 57 57, e-mail: mhlbarcelona@mewa.es o en la página web www.mewa.es.

MEWA TextilManagement MEWA actúa desde 41 ubicaciones a nivel europeo y organiza para sus clientes de forma responsable, completa y rentable el suministro de textiles de trabajo como los uniformes y la ropa de protección, paños de limpieza, felpudos y alfombras absorbentes para aceites, así como artículos para la seguridad laboral y técnicos. 3.900 empleados atienden a

más de cerca de 145.000 clientes de los sectores de industria, comercio, artesanía, hostelería y gastronomía. En 2009, se alcanzó una facturación de 426 millones de euros. MEWA se fundó en 1908 y es hoy la empresa líder en el segmento de la gestión de textiles. En octubre del 2009, renombrados expertos de marca le otorgaron el galardón "Marca del Siglo".

Para más información:

MEWA Servicio Textil, S.L. C/ de la Técnica, 6.08960, Sant Just Desvern (Barcelona), Teléfono +34 93 47057-57 Mail: barcelona@mewa.es www.mewa.es

Febrero 2011 • TALLERES

37


38 / fue noticia

Campañas de Midas en frenos e iluminación

M

idas, cadena especialista en el mantenimiento integral del automóvil, sensibiliza al conductor en seguridad vial e inicia una campaña de concienciación sobre la necesidad de controlar y mantener el sistema de frenado del vehículo en buen estado como medida de prevención. Para ello, los conductores que acudan a los centros de la cadena podrán revisar sin coste alguno los frenos de su coche. Una revisión en la que contarán en todo momento con el asesoramiento de los técnicos de Midas, que comprobarán el estado de pastillas, discos, zapatas y líquidos de freno, entre un total de dieciséis puntos de control. Durante 2010 la compañía realizó cerca de 100.000 revisiones gratuitas del sistema de frenado del vehículo. Esta campaña se enmarca dentro del compromiso de Midas de ofrecer la mayor transparencia, información y orientación posible al conductor sobre el correcto mantenimiento del coche. Midas, con más de veinte años de experiencia en el mercado español, recomienda al conductor controlar el estado de las pastillas de freno cada 10.000 kilómetros y el de las zapatas a partir de los 20.000 kilómetros.

En ambos casos deben ser sustituidos cuando su espesor disminuya en un 80%. Un sistema de frenos en mal estado hace que al frenar la distancia aumente y la seguridad del vehículo se vea afectada. Además, Midas también tiene en marcha una campaña de sensibilización al conductor en la importancia del encendido de las luces del coche durante el día para aumentar su seguridad al volante, con el apoyo de la Dirección General de Tráfico. Según un estudio de la DGT, realizado por el Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (Applus+Idiada), un vehículo con las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros. Sin embargo, este tramo se reduce a 20 metros cuando lo hace con ellas apagadas. Las últimas cifras de la Dirección General de Tráfico señalan, además, que durante 2009 el 63,8% de los accidentes producidos tuvieron lugar entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde, momento del día con mayor iluminación natural y en el que hay una mayor circulación de vehículos. Unos datos que coinciden con la entrada en vigor de la Directiva Comunitaria 2008/89 que obliga a todos los turismos nuevos a estar equipados con un sistema de iluminación diurna (LCD). A través de esta normativa Bruselas prevé reducir la siniestralidad en carretera entre un 3% y un 5% y salvar la vida de entre 1.200 y

2.000 personas cada año en todo el territorio de la Unión Europea. Dentro de esta campaña Midas realizará, sin coste alguno, un control del sistema de alumbrado de todos los coches que acudan a los centros de la cadena, así como el reglaje de los faros en aquellos casos en los que sea necesario. Una iniciativa en vigor hasta el 16 de abril con la que, además, el conductor podrá cambiar las luces de su vehículo desde el precio simbólico de un euro. Para el director general de Midas en España, Alain Flipo, “En Midas somos especialmente sensibles con todos aquellos aspectos vinculados a la seguridad del automóvil. Agradecemos el apoyo de la DGT en esta campaña con la que queremos que el conductor sea consciente de que un sencillo gesto hace que la visibilidad del coche en la carretera sea mayor aumentando así su seguridad”. Dentro de su apuesta por promover la seguridad vial entre los conductores, Midas colabora con la Dirección General de Tráfico desde hace más de seis años a través de la puesta en marcha del programa Bebé Seguro. Una iniciativa orientada a promover la sensibilización de los conductores españoles en materia de seguridad infantil y a facilitarles el acceso a los sistemas de retención infantil

adecuados para que los niños viajen seguros. A través de Bebé Seguro, Midas ofrece a todos los padres, sean clientes o no, la posibilidad de conseguir a través de sus centros en toda España una silla infantil nueva y homologada según la normativa ECE R44/04. Una iniciativa con la que la compañía ha repartido más de 50.000 sillitas entre los conductores. Midas apuesta por ofrecer

un servicio profesional y especializado en distintas áreas -frenos, amortiguadores, neumáticos, aceite, correas de distribución, tubos de escape, baterías y aire acondicionadoa través de 152 centros de reparación y mantenimiento de automóviles en el mercado español, de los cuales 130 están gestionados en régimen de franquicia y 22 son propiedad de la compañía.

Agustín García, presidente del grupo Serca, conferenciante ante alumnos de Formación Profesional

E

n el marco de las III Jornadas Técnicas Instituto Pere Martell (Tarragona) sobre Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Agustín García, director general de Aicrag y presidente del grupo Serca, ha ofrecido a unos 120 estudiantes del grado superior de Formación Profesional, especialidad Automoción, una conferencia sobre “La logística en el sector del automóvil”. García, tras presentar su empresa y al grupo al que pertenece

38

TALLERES • Febrero 2011

(Serca), ha querido explicar a los asistentes el funcionamiento del sector de la posventa en España, dando a conocer su estructura y sus complejos procesos logísticos, aportando datos y estadísticas que han mostrado a los estudiantes los elevados costes derivados de una buena gestión de compras, almacén, stock y sobretodo de la entrega de los recambios al taller. Uno de los momentos más destacados de la conferencia ha

sido cuando García ha calificado a la distribución española como “la mejor del mundo”: “En ningún otro país alcanzan nuestro nivel de servicio”, ha afirmado. Tras detallar el proceso logístico que tanto éxito está aportando a su empresa en los últimos años, García ha acabado su intervención animando a los estudiantes: “Estáis estudiando para trabajar en un sector privilegiado, seguramente el más privilegiado de todos actualmente”.


39 / fue noticia

Claxon analiza nuevas oportunidades y presenta su nueva página web en su XIII Convención

B

ajo el lema “Avanzamos, ¿Nos Acompañas?”, la red de talleres especialistas en neumáticos Claxon celebró en Burgos su XIII Convención, marcada por las nuevas tecnologías y la importancia que estas desempeñan en la captación y en la fidelización de los clientes. El acto fue inaugurado por el presidente del Grupo Claxon, José Manuel Rosa, dando la bienvenida a los integrantes de la red. Tras su intervención, Rafael García, gerente de la enseña, presentó las nuevas incorporaciones y analizó la venta de neumáticos por internet, señalando las ventajas e inconvenientes que tienen para el consumidor y la importancia que tiene que esta comercialización on-

line se realice de forma correcta. Seguidamente, se dio paso a la ponencia titulada “Dónde estamos y hacia dónde queremos dirigirnos” a cargo de Víctor Gámez, en la que se analizó el mercado actual, las claves para superar la situación existente, las necesidades y demandas que el consumidor reclama, la importancia de la creación de marca así como el posicionamiento de la cadena en el sector y su estrategia de crecimiento para el 2011. Tras la ponencia, siguió una mesa redonda y una comida de trabajo. Tras la comida, la jornada continuó con la intervención de Fernando Díaz, director comercial de Olipes, fabricante de lubricantes, en la que se presentó la empresa y la repercusión que tiene en el

sector de la automoción; tras esta intervención José Manuel Elorza presentó la nueva página web de Claxon (www.claxon.org), destacando las herramientas que se han desarrollado en la web para la captación de clientes, para mejorar el posicionamiento de la página en los distintos buscadores de internet y la importancia de las redes sociales. En la última de las ponencias “EMarketing: Nuevas Herramientas para Captar Nuevos Clientes" llevada a cabo por Víctor Gámez, se analizó el cambio de tendencias del consumidor final y las herramientas de marketing que la enseña utilizará durante el año 2011 para captar y fidelizar clientes. La Convención finalizó con la constitución del Comité de Dirección Estratégica, órgano en el que pueden participar todos los integrantes de la red para la toma de decisiones en aspectos relevantes que afectan Claxon. La clausura del congreso fue a cargo del presidente del Grupo Claxon, José Manuel Rosa. Para finalizar, se celebró una cena de gala en el Hotel ABBA Burgos.

Vulco organizó su convención anual bajo el lema “Comprometidos con tu futuro”

V

ulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop, celebró en el Hotel Hilton Buenavista de Toledo su convención anual de clientes, bajo el lema ‘Comprometidos con tu futuro”. Durante el evento se analizó la situación actual del sector y se desgranaron las claves de la estrategia de Vulco para 2011. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una ruta teatralizada por Toledo y de una cena en el Cigarral Viñedo de Santa María. Darío Vicario, director general de Goodyear Dunlop Iberia, y otros ejecutivos como Mark Tejedor o Alberto Granadino participaron en el evento, y compartieron

mesa y debate con los asistentes, destacando por encima de todo el fuerte compromiso de la compañía Goodyear Dunlop con Vulco. Alberto Villarreal, director de la red Vulco, señaló: “Esta ha sido la primera Convención Anual en la que estoy presente como director de la red Vulco, y me he quedado muy satisfecho de cómo ha transcurrido el encuentro. Ha sido un éxito el nivel de participación, lo cual nos indica que tenemos una red comprometida y con ganas de afrontar el futuro con ilusión y ganas de alcanzar las más altas metas”. Darío Vicario, director general de Goodyear Dunlop declaró: “La

red Vulco cuenta con el apoyo y el compromiso de Goodyear Dunlop, que está convencida de que el crecimiento que ha tenido lugar en la red en los últimos años continuará en el futuro. Vulco es prioritario para nuestra compañía, y creemos que tenemos las herramientas necesarias para conseguir convertirla en una de las redes más potentes del país”. Por su parte Carlos Saz presentó el CAR (Centro de Alto Rendimiento Goodyear Dunlop) a todos los talleres presentes en la cita, un nuevo proyecto iniciado por la compañía que supondrá un importante valor añadido a la red de talleres.

Alberto Granadino, Darío Vicario y Mark Tejedor, representantes de Goodyear Dunlop Iberia en la convención.

Febrero 2011 • TALLERES

39


40 / fue noticia

Ganvam teme la pérdida de medio millar de concesionarios y 5.000 empleos más en 2011 ante la incertidumbre, un peligro inminente que pende sobre nuestras cabezas", afirmó. Durante los tres últimos años la cifra de matriculaciones en España ha descendido casi un 40%, hasta situarse por debajo del millón de unidades, lo que supone retroceder a niveles del año 1996. Las previsiones para este 2011 apuntan a un volumen inferior a las 900.000 matriculaciones, con un primer semestre "comparativamente malo" respecto al mismo periodo de 2010 y una segunda mitad del año "muy similar" a la registrada durante el pasado ejercicio.

E

l presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, afirmó que si las ventas continúan en niveles de caídas por encima del 20%, el sector de la distribución tendrá que hacer frente este año al cierre de más de medio millar de empresas y puntos de venta,

con la consiguiente pérdida de 5.000 puestos de trabajo. El representante de la patronal, que agrupa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas, señaló que "llueve sobre mojado" ya que desde que estallara la crisis en 2008 se han perdido 35.000 empleos y más de 2.000 pymes; y las que han sobrevivido "a duras penas" se encuentran en una

situación de extrema debilidad, sin músculo financiero y con unas plantillas ajustadas al máximo. Por otro lado, Sánchez Torres recurrió a la metáfora de la 'espada de Damocles' para referirse a la amenaza de la incertidumbre que se cierne en torno al sector de la distribución y reparación de automóviles. "Nos sentimos amenazados

Pese a todo, el presidente de Ganvam hizo un llamamiento a los consumidores con el fin de animarles a embarcarse en la compra de un vehículo. "El difícil momento por el que atraviesa el sector no es óbice para que los consumidores que lo deseen, aprovechen las ventajas de precio y promociones que brinda la crisis, y hagan una compra

En 2010, el 46% de las intervenciones se realizaron en la red marquista

Carlos García, nuevo responsable del departamento de Marketing de Serca

S

R

egún CAP, el observatorio del mercado de la posventa, en 2010, el 46% de todas las intervenciones realizadas en el parque a 10 años se hicieron en las redes oficiales. Esto supone una bajada de 4 puntos frente a 2009, año en el que el 50% de las intervenciones se realizaron en las redes de marca. El mercado evoluciona de manera heterogénea, encontrando importantes diferencias por marcas. Mientras que la marca con la tasa

40

Comprar un coche: ahora o nunca

inteligente, ahora más que nunca", subrayó Sánchez Torres. Estos incentivos a la adquisición de vehículos hacen que, a día de hoy, el esfuerzo económico de la compra sea un 5% menor al de hace cinco años, y casi un 20% inferior al de hace dos décadas. No obstante, la falta de confianza y las restricciones crediticias en un mercado donde ocho de cada diez operaciones requieren financiación, impiden que muchos compradores puedan materializar las compras. Ante esta situación, Juan Antonio Sánchez Torres volvió a apelar a la vertebración del sector para asuntos muy concretos como es la gravedad de esta crisis, dejando atrás "personalismos trasnochados" y tratando de buscar soluciones consensuadas en defensa de un sector con una gran importancia capital en el PIB del país, en la balanza comercial y en la generación de empleo. Sólo la venta y reparación de vehículos concentra más de 750.000 puestos de trabajo.

TALLERES • Febrero 2011

de retención más alta alcanza el 63%, los niveles más bajos llegan al 33% y varían fuertemente según la antigüedad del vehículo, yendo desde el 80% en coches de 1 a 2 años hasta el 31% en vehículos de 9 a 10 años. Según los responsables del estudio, “nos encontramos ante una situación de claro descenso en la capacidad de retención de las redes oficiales. El descenso de las ventas de vehículo nuevo, el envejecimiento del parque

automovilístico y el abandono de la red oficial cada vez más temprano, hacen de la situación actual un momento de gran expectación para los fabricantes y sus redes. El precio es un factor fundamental, pero no único, a la hora de seleccionar un taller; por ello, la redes oficiales han de analizar estrategias de marketing vinculadas al precio, pero también estrategias de fidelización que tengan en consideración la antigüedad del vehículo”.

ecientemente ha sido incorporadoalDepartamento de Marketing del Grupo Serca Automoción Carlos García de Olalla, un joven profesional del sector de la Comunicación y el Marketing. Carlos García asume la responsabilidad de llevar a cabo todas las acciones de marketing y comunicación establecidas en el Plan de Marketing del Grupo, así como incorporar nuevas acciones dentro del departamento en caso de que así se considere oportuno.

El Grupo Serca Automoción, especializado en la comercialización y distribución de todo tipo de recambios y maquinaria para talleres y establecimientos de venta de recambios y productos para la automoción, pretende con esta nueva incorporación fortalecer y aumentar su capacidad de comunicación con todos sus públicos, así como seguir creciendo y promoviendo su imagen corporativa a nivel nacional e internacional.


41 / fue noticia

La subvención de los neumáticos ecológicos será de 20 euros por cubierta y sólo si se cambian las cuatro

L

a sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) fue el marco elegido para tratar los procedimientos para que tanto talleres como fabricantes e usuarios puedan optar a la subvención de neumáticos eficientes. TNU, Adine, Conepa e IDAE debatieron los criterios de eficacia para que un neumático sea subvencionable. El IDAE y la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial determinarán, en última instancia, los criterios mínimos para calificar a un neumático como eficiente. Estos resultados se publicarán próximamente en el BOE. El plazo se abre para que fabricantes, distribuidores y recauchutadores presenten sus gamas de neumáticos que superen dichos criterios. Se utilizará una plataforma similar al proyecto piloto de movilidad eléctrica Movele y se beneficiarán de la subvención 60.000 vehículos (240.000 neumáticos), ya que se deben cambiar los cuatro a la vez. El IDAE (que es quien hace el aporte económico) aceptará en tiempo real y de forma telemática el vehículo (simplemente introduciendo la matrícula y el DNI del titular) en el momento en que el taller solicite el cambio de cubiertas. La cuantía económica destinada a tal efecto será de 4,8 millones de euros, 20 euros por neumático. Queda por determinar qué tipo de vehículos se podrán acoger a la subvención (en principio, parece que serán turismos de la categoría C1 sólo en altas prestaciones) y, eso sí, los beneficiarios sólo podrán ser personas físicas, quedando excluidos los vehículos de renting, leasing o a nombre de sociedades. Los talleres deberán darse de alta en la subvención de forma individual, presentando número de registro, actividad y firma para evitar la alta en bloque de redes de talleres. Estuvieron presentes en la

reunión Víctor Rivera, secretario general de Conepa; Nuria Álvarez, responsable de Comunicación y Marketing de Conepa; Ana María

Mora, responsable de Desarrollo de Proyectos de Conepa; Carlos Ceballos, en representación de Adine; Javier de Jesús Landesa,

director operativo de TNU; Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficacia Energética de IDAE; Juan Luis Pla, jefe del

Departamento de Transportes de IDAE y Adelaida González, responsable de Comunicación de IDAE.

Febrero 2011 • TALLERES

41


ferias DÉBIL BALANCE DE MOTORMECÁNICA ZARAGOZA 2011 EN SU PRIMERA EDICIÓN

Una feria desangelada

Pese a las optimistas cifras arrojadas por la organización de MotorMecánica Zaragoza (35.000 metros cuadrados de exposición, 207 firmas representadas, 6.000 visitantes) y al optimismo irredento de Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza que la definió como “todo un éxito”, lo cierto es que esta primera convocatoria de MotorMecánica resultó pobre en expositores y visitantes -apenas un pabellón en realidad- y deja en el aire si sus organizadores serán capaces de revertir la situación de cara a futuras convocatorias.

M

otorMecánica Zaragoza cerró sus puertas con un pobre balance. Pese a que las cifras aportadas por la organización señalaban que la feria ocupó 35.000 metros cuadrados y tres pabellones, lo cierto es que sólo el pabellón 6 aglutinaba a empresas de nuestro sector, ya que el 8 incluyó a expositores relacionados con el tuning y la competición y el 7 una exposición de vehículos clásicos. Y, de hecho, algunos pabellones no estaban completos, sino que se habían utilizado mamparas para reducir la superficie total del mismo o albergado exposiciones que daban un aspecto desangelado al certamen. A ello también contribuyó la organización del certamen, ya que no sólo envió el listado de expositores una semana antes de celebrarse la muestra, sino que apenas acompañó con cartelería sobre el certamen no ya en Zaragoza, son incluso dentro de su recinto ferial, donde MotorMecánica estuvo señalada de forma paupérrima. Entre las 207 firmas expositoras

que, siempre según la organización, “exhiben los productos más punteros y las innovaciones que marcan el presente y el futuro del sector”, escasa representación de empresas propiamente vinculadas con la posventa, entre las que se encontraban Mann+Hummel Ibérica, Air Fren, Berton, Launch Ibérica, Midas, Galfer, Grupo Soledad, Centro Zaragoza, Cobosa... Algunas otras se decantaron por una simbólica presencia en el stand común habilitado por el Clúster de Automoción de Aragón, en el cual figuran los nombres de Airtex, Bosal, Brembo, Fersa o Miju, entre otras. Algún distribuidor aragonés del sector del repintado como Pinturas Santafé (presente de manera indirecta como distribuidor de Launch y por diversos equipos cedidos a los Salesianos) o SRC (Sistemas de Reparación de Carrocerías, distribuidor de RM), que reconoció haber tenido más éxito en la recientemente celebrada Motorshow que en

Stand de Grupo Tecnipublicaciones, empresa editora de esta revista, en el certamen.

42

TALLERES • Febrero 2011

MotorMecánica. Por ponerle algún acierto a sus organizadores, señalar que, al menos, contó con presencia tanto de primer equipo (el Clúster de Automoción de Aragón), como de posventa, y el hecho de contar con respaldo institucional maño al estar presente en la muestra asociaciones como Adene, Asepa, AER, Cetraa, el IAF (Instituto Aragonés de Fomento) o el propio Clúster. Por su parte, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso bajo el que se agrupan los importadores preparó una exposición sobre tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso titulada "Recicla y Sonríe". Esta exposición itinerante sobre el reciclado de neumáticos formada por paneles interactivos, quiere difundir entre los diferentes colectivos la importancia que tiene en nuestra sociedad el reciclaje de NFU, ya que si no se gestionan correctamente,

tardarían más de 1.000 años en desaparecer de la naturaleza. En la exposición se pudieron observar también los más novedosos usos que se les da a los neumáticos fuera de uso, como por ejemplo guardarraíles con base de caucho, más seguros para los motoristas; vías de metro más silenciosas y seguras; obtención de biogás a partir de este residuo; carreteras más seguras y adherentes, así como los destinos más habituales como pistas de atletismo, césped artificial, aceros de 1ª calidad, etc. y lo más ecológico, convertirlos otra vez en neumáticos listos para circular.

“Todo un éxito” El acto de inauguración contó con la presencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quienes acompañaron también a representantes de ambas instituciones, el presidente de

la Real Federación Española de Automovilismo, Carlos Gracia, y personalidades vinculadas al mundo de la automoción. Durante el acto, Arturo Aliaga calificó de “satisfactoria” la concurrencia de empresas aragonesas y nacionales para tratarse de una primera edición, resaltando el papel del sector de componentes existente en Aragón y que “necesitaba un espacio y una representación importante en Aragón”. En relación con el Foro de Automoción, que ha tenido lugar en el día de hoy, Aliaga destacó su relevancia “por las cuestiones que se están suscitando y el momento actual generado por el debate entre los concesionarios y los fabricantes”. En cuanto a las que para él son las claves para el futuro del sector, Aliaga se refirió a que “la innovación, internacionalización, competitividad en costes y la apuesta por la tecnología son los retos que debe asumir el sector”. Por su parte, Manuel Teruel, pre-

TNU preparó una exposición sobre tratamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso titulada "Recicla y Sonríe".


43 / ferias

la primera edición del certamen, remarcando, a su vez, “el papel que juegan algunos certámenes, que sirven, además de para generar negocio y actividad económica para la ciudad, para vertebrar el territorio y ayudar a asentar puestos de trabajo y empresas en la Comunidad”.

I Foro de Automoción

sidente de Feria de Zaragoza definió como “todo un éxito” la presencia de 200 expositores en

Durante la segunda jornada de la Feria de Equipos y Componentes para Automoción se celebró el I Foro de Automoción en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza. La cita, coordinada por el Instituto Aragonés de Fomento, contó con la presencia del director general de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente, y de la vicepresidenta de Feria, María López, quienes dieron la bienvenida a las instalaciones y ensalzaron el papel de la institución ferial al frente de salones que fomentan el desarrollo del tejido empresarial y, especialmente, de la automoción, tanto a nivel regional como español. En la primera ponencia, que ha estado moderada por el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha participado el director de Anfac, Asociación

Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Luis Valero, y el director general de General Motors España, Antonio Cobo. Aliaga ha dicho que Aragón tiene razones para estar implicados con la industria de la automoción y ha enumerado los hitos de la Comunidad en esta materia: tales como la puesta en marcha de MotoLand, la aventura con el hidrógeno, el parque tecnológico y el apoyo reiterado y continuo a la industria carrocera y auxiliar. En su intervención, el director de Anfac ha destacado el papel de Aragón y ha dicho que, en general en España y en Aragón particularmente, “el futuro no es tan malo como puede parecer”. A su juicio, el peor momento para el sector de fabricación de vehículos, ha sido “el mes de marzo de 2009”, pero el sector “ha sabido cómo remontarlo”. En este tiempo, ha apuntado, España ha mostrado una “gran versatilidad” y ha subrayado el éxito de los contratos de relevo y algunas de las medidas acordadas en la reforma laboral. Ha insistido en la importancia de la formación profesional y la formación continua y ha afirmado que su impresión de cara a afrontar el futuro es “positiva”. Desde

2007, España ha perdido más de 400.000 unidades de producción –hace cuatro años, esta cifra se situó en 2.889.703- y ha matizado que para conseguir repuntar “debemos crecer, al menos, al 1,5 por ciento”. El sector da empleo a poco más de 304.000 personas, lo que supone que ha descendido en 189.000 desde 2007, pero ha resaltado la “poca conflictividad laboral, a pesar de lo que ha caído”. En relación con la exportación ha dicho que ésta se ha mantenido, si bien han variado los países tradicionales de destino por otros de fuera de la Unión Europea. Entre los objetivos fijados para el segmento de la fabricación, el director de la asociación ha apuntado hacia la recuperación de niveles de producción y estabilizar el mercado para recuperar las cifras anteriores que se situaban entre 1,3 y 1,4 millones de turismos al año. Para Valero, las oportunidades para salir de las dificultades se centran en fabricar vehículos pequeños y eficientes; potenciar un mercado local fuerte y sólido; estar presente en el desarrollo de las nuevas tecnologías para vehículos más ecológicos; llevar a cabo una política de incentivos y mejorar el tratamiento fiscal

para determinados vehículos. Finalmente, ha concluido con la importancia de desarrollar la logística, la I+D+i, apostar por las tecnologías de futuro y los nuevos modelos, así como disminuir el desempleo y un mayor flujo de la financiación. Para Antonio Cobo, director general de GM España, nos movemos en un mundo con “mayor conciencia social”. El petróleo, según ha explicado, es un tema que “nos debemos de plantear” porque dentro de unas décadas “lo veremos como una vela en la oscuridad”. En relación con el futuro y las claves para afrontarlo, Cobo ha apostado decididamente por la electricidad: “es el camino”. “En la actualidad, el 30 por ciento de las emisiones de la atmósfera provienen del transporte, puesto que circulan 900 millones de vehículos diariamente por las carreteras de todo el mundo”. Para 2020, la previsión es que sean 1.100 millones. Desde 1993, año en el que se comenzó a hablar de normativas y leyes que regularan las emisiones, hasta la actualidad “hemos disminuido en un 90 por ciento las emisiones, pero está claro que no es suficiente”.

Febrero 2011 • TALLERES

43


44 / ferias

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1.-Filtros Mann juega en casa. Como no podía ser de otra manera -“estamos aquí al lado y somos una industria fuerte en Zaragoza”, explicaban-, Filtros Mann estuvo presente en el certamen y quedó como único gran fabricante de recambios con stand propio, dejando en mal lugar a otros adalides de la industria automovilística en Aragón. 2 y 3.-Sólo dos redes. Midas y Confort Auto fueron los únicos representantes de las redes de talleres en la muestra. El primero acudió a Zaragoza con vistas a proponer su franquicia a nuevos inversores y atraer a talleres a la cadena, mientras que el segundo contó con un sitio diferenciado y privilegiado dentro del stand de Grupo Soledad. 4 y 5.-Novedades en Cobosa. Cobosa acudió al certamen con numerosas novedades, entre las que destacaron sus fundas y elementos de protección interior y una nueva gama de planificadores para talleres y armarios para llaves. 6 y 7.- Berton: TDU-PC renovado y TDU-Netbook. Berton acudió a MotorMecánica Zaragoza con un amplísimo stand en el que se hizo especial énfasis a las soluciones de diagnosis que el fabricante tiene para moto. Además, sirvió de presentación de dos novedades: el TDU_Netbook y un renovado TDU_PC. Ambas herramientas cuentan con un software similar, rápido, fácil de utilizar y versátil, pues es capaz de funcionar en un miniportátil o en una tablet-PC. En el caso del TDU-PC, se expuso en una tableta de 13 pulgadas, panorámica, con el doble de memoria que su antecesora, más potente, con mayor capacidad de batería (más de cuatro horas), más grande pero más ligera y con bse Windows 7. Estos equipos son capaces de trabajar bluetooth con el interfaz “The_Box”, que sirve de enlace inalámbrico para estos terminales, así como para cualquier PC/windows con el software Bertondata PC o cualquier dispositivo móvil con Windows Mobile 5.X / 6.X y el software Betondata Mobile.

44

TALLERES • Febrero 2011

8 y 9.-SRC, con mucho Carizzma. Carizzma, la gama de R-M destinada al mercado de la personalización de vehículos contó con un espacio destacado en el stand de SRC (Sistemas de Reparación de Carrocerías), distribuidor de productos de pintura especializado en tuning, en el que los visitantes pudieron comprobar in situ las características de esta línea de efectos especiales. 10.- Launch Ibérica, todo para el taller. El stand de Launch Ibérica aglutinó las últimas novedades en diagnosis de la firma, que convivieron con la nueva línea de estaciones de recarga y reciclaje de A/A, equilibradoras y desmontadoras de la marca china que ahora es distribuida en la provincia zaragozana por Pinturas Santafé. 11.- Airtex y Bosal, en el Clúster de Automoción de Aragón. Uno de los mayores stands de la feria fue el del Clúster de Automoción de Aragón, dentro del cual contaron con representación empresas como Airtex, Bosal, Brembo, Fersa o Miju. 12.- Centro Zaragoza, muy activos. Centro Zaragoza estuvo presente en dos stands, uno propio, donde centró su participación en mostrar la labor de certificación del recambio de carrocería, certificación de talleres y formación; y también en el Stand de TechnoPark Motorland, donde, como empresa perteneciente al Parque Tecnológico, mostró a los asistentes su actividad en la elaboración de proyectos de I+D+i a nivel europeo y difusión de la seguridad vial. Además de las diferentes reuniones y jornadas de trabajo, una actividad destacada del certamen fue la mesa redonda “Seguridad: Automovilistas y talleres de reparación” que tuvo lugar el viernes 25 de febrero.


45 / ferias

LA FERIA MADRILEÑA COMIENZA UNA NUEVA ETAPA TRAS LA ALIANZA ENTRE IFEMA Y MESSE FRANKFURT

Motortec AI pinta bien

Tras las dudas planteadas a la conclusión de la última edición de Motortec, el certamen madrileño inicia una nueva etapa, del 30 de marzo al 2 de abril, con el reto de dar respuesta a las grandes expectativas creadas tras el golpe de efecto dado, en forma de alianza, con la mayor feria de automoción mundial, Automechanika y con su renovada dirección. Las expectativas son altas, pero todo parece indicar que se cumplirán.

D

espués de meses de sucesivas presentaciones en los principales foros del sector de la automoción, arranca el nuevo proyecto Motortec Automechanika Ibérica, de la mano del nuevo equipo del certamen capitaneado por su director Raúl Calleja, el cual ha logrado, con su concepto de “feria a medida del expositor”, transmitir una serie de conceptos quizás olvidados, tales como ilusión o confianza. Ahora es el momento de comprobar el éxito o no de una nueva dirección cuyo máximo objetivo ha sido siempre atender las necesidades y demandas de las diferentes empresas expositoras, con el fin de que éstas puedan aprovechar al máximo su participación en el certamen. Para ello ha sido fundamental el respaldo aportado por Messe Franfurt, organismo con el cual Ifema alcanzó el compromiso de la organización conjunta de una feria de equipos y componentes de automoción bajo la marca Motortec Automechanika Ibérica. Dicho proyecto representa

la primera incursión de Messe Frankfurt en España, institución que cuenta en la actualidad con una red global formada por 28 filiales, 5 sucursales y 52 socios comerciales internacionales, con presencia de eventos en más de 30 emplazamientos de todo el mundo. Las vías de actuación marcadas tras el acuerdo fueron la transferencia del “know how” (“saber hacer”), plasmadas en un proceso de intercambio de conocimiento y experiencias en torno a estrategias de marketing ferial llevadas a cabo entre ambas instituciones e impulsar el potencial internacional de Motortec Automechanika Ibérica y, por extensión, las posibilidades de internacionalización de las empresas expositoras y las oportunidades de acceso a nuevos compradores de los mercados mundiales. Este proceso se desarrollará a través de las delegaciones de Messe Frankfurt y de las filiales de Automechanika en el mundo, donde tendrá constante presencia la feria. Volviendo al presente y según los últimos datos aportados por la orga-

nización, Motortec Automechanika Ibérica superó hace varias semanas la cifra de 400 expositores, una “satisfactoria” cifra de participación. “El plazo de inscripción para estar

presentes en lo que será el evento del año para el mercado ibérico de la posventa, seguirá abierto hasta el comienzo de la feria”, según sus responsables.

Todos los segmentos relacionados con el sector de la posventa estarán representados por sus firmas en los alrededor de 70.000 metros cuadrados de superficie de exposición con

El futuro del taller y el taller del futuro Gt Motive, en colaboración con Motortec Automechanika Ibérica, celebrarán una mesa redonda/seminario durante la celebración de Motortec. Bajo el título “El futuro del taller y el taller del futuro”, se pretende realizar un encuentro que permita marcar tendencias y ofrecer a los talleres una visión de cómo será la reparación, la diagnosis y los propios negocios de reparación en los próximos años. Con ponencias breves y dinámicas y un amplio tiempo para el debate y las preguntas por parte de los talleres asistentes, la reunión, moderada por Juan José Cortezón, director de Nuestros Talleres/Chapa y Pintura se iniciará con una ponencia sobre el “Presente y futuro de la tecnología en el automóvil”. A continuación, responsables de Texa Ibérica Diagnosis explicarán a los asistentes cómo los propios coches se autodiagnosticarán y se comunicarán con los equipos del taller para registrar sus averías e incluso concertar citas para repararlas o hacerlo de forma remota: “Diagnosis a bordo: cuando los coches reconocen sus propias averías”.

La diagnosis a distancia será también el tema de la ponencia de Francesc Creus, director general de Autotecnic 2000, quien explicará cómo el negocio de reparación puede beneficiarse de estas ayudas remotas al diagnóstico. “Cómo equipar al taller ante la llegada del vehículo eléctrico” será el título de la siguiente intervención, a cargo de Angel Estremera y Michele Andreini, responsables del fabricante de equipos SPX. Después, José Antonio Vilaro, gerente de Desarrollo de Negocio de Gt Motive, explicará al auditorio las distintas soluciones informáticas de apoyo al taller: localización de piezas, pedidos, gestión de mantenimientos, etc que se encuentran a su disposición. Por último, responsables de Spies Hecker contarán cómo será la pintura de los coches en el futuro, con tecnologías que se autorreparan o autolimpian o las tonalidades que más triunfarán en los próximos años. La reunión también contará con la presencia de representantes de Conepa y Cetraa.

Junio 2010 • TALLERES

45


46 / ferias

los que contará el certamen. Dicho espacio estará distribuido de la siguiente manera: el pabellón 10 acogerá las propuestas en Reparación y Mantenimiento, junto a las de TI y Gestión, mientras que los pabellones 6 y 8 concentrarán la oferta de Recambios y Mecánica. Por su parte, el pabellón 4 reunirá a las compañías de Accesorios y Tuning, además de las Estaciones de Servicio y Equipamiento de Lavado. Por último, se ha reservado el pabellón 2 para demostraciones y otras actividades.

Medio millar de compradores Motortec Automechanika Ibérica promueve, junto a otras iniciativas, un intenso Programa de Compradores a través del cual ha invitado a visitar el certamen a cerca de 500 representantes de las empresas de mayor potencial comercial de la industria de la posventa, de los cuales 180 compradores internacionales de 38 países ya han confirmado su asistencia. Entre los mercados representados por los invitados internacionales destaca una importante presencia de los profesionales portugueses, uno de los principales ámbitos de influencia de la feria. Junto a éstos, y debido al destacado papel de Motortec Automechanika Ibérica como puente de unión entre el sector europeo y el sudamericano, también habrá compradores del mercado latino como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá o Paraguay. Algunos de est o s compradores participarán en la I Ronda de Negocios Hispanoamericana del Aftermarket, que se celebrará el 30 de marzo entre las actividades de la feria. En este foro se promueven los encuentros B2B entre empresarios españoles y profesionales latinoamericanos para favorecer los intercambios entre estos mercados. A los 180 compradores internacionales se suman los 380 que acudirán desde todas las Comunidades Autónomas españolas. te

sitan

Grupo Tecnipublicaciones estará presente en la feria con stand en el Pabellón 8 (8N01).

Motortec AI convoca una nueva Galería de la Innovación Motortec Automechanika Ibérica 2011 ha convocado una nueva edición de su Galería de Innovación, espacio destinado a mostrar aquellos productos más novedosos presentados por las empresas participantes en el salón. La Galería de Innovación estará abierta durante todos los días de duración del certamen, es decir, del 30 de marzo al 2 de abril de 2011, en la Feria de Madrid. La principal novedad de esta edición, es que además del jurado, los visitantes profesionales de Motortec Automechanika Ibérica también tendrán la oportunidad de decidir con sus votos, los días 30 y 31 de marzo, aquellos productos ganadores de los premios, que se entregarán el 1 de abril. Además, Motortec Automechanika Ibérica sorteará un total de 40 cursos de conducción en el Circuito de la Escuela RACC de Conducción Segura, en la Moraleja de Enmedio, con el patrocinio de Continental, entre todos aquellos visitantes que voten los premios Galería de la Innovación en el pabellón 4, durante los dos primeros días de la feria, 30 y 31 de marzo. Los cursos se realizarán

46

TALLERES • Febrero 2011

el domingo 3 de abril, clausurando la Semana de la Posventa. La Galería de Innovación se ha revelado, a lo largo de su trayectoria, como una magnífica oportunidad para que las empresas participantes en Motortec Automechanika Ibérica den a conocer, en un espacio singular, aquellos productos o servicios más innovadores, por incorporar alguna novedad tecnológica de diseño, organizativa, funcional o instrumental. Según los organizadores del certamen, pueden participar en esta Galería todos aquellos expositores directos, así como las empresas representadas, en cuyo caso, deben autorizar la presentación de su producto, en alguna de las categorías contempladas: carrocería y pintura, componentes mecánicos, componentes eléctricos y electrónicos, accesorios, estaciones de servicio y cuidado del vehículo, equipos y herramientas para talleres, equipamiento para diagnóstico del vehículo, servicios de gestión para automoción, y contribución a la innovación en el vehículo industrial.

MT vi

.fh11

5_esp

x28 s 210

a1

�gin

:07 P

1 19

2/2/1

Según los organizadores del certamen, el intenso Programa de Compradores permitirá crear oportunidades de negocio a los participantes en la feria ya que la selección de invitados se ha realizado respondiendo a las preferencias de los expositores, que han identificado las compañías y personas con mayor potencial para emprender nuevas transacciones comerciales que beneficien a su empresa.

Formación para el taller Con el firme objetivo de convertir Motortec Automechanika Ibérica en un foro donde los profesionales puedan estar a la última sobre las novedades de la industria y su aplicación en el taller, la organización del certamen, en colaboración con las principales asociaciones y empresas del mercado de equipos y componentes para la automoción como, entre otras, GT Motive, Cetraa, Centro Zaragoza, Asetra, Hella, Schaeffler, Launch Ibérica y Tavola han diseñado múltiples sesiones de formación, que se desarrollarán en los boxes del pabellón 2 de Feria de Madrid. Dichas actividades están destinadas, según los organizadores, a actualizar los conocimientos de los profesionales para que puedan aplicar los últimos productos y tecnologías con el fin de mejorar su labor diaria y, en consecuencia, beneficiar a su cliente y a su negocio. De esta forma, las sesioC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


47 / ferias

nes propuestas abordarán todos los aspectos que pueden influir en la gestión de un taller, desde los temas más administrativos, como las dedicadas a valoraciones y seguros en talleres, el control de costes en taller de carrocería o la certificación de talleres CZ hasta los más prácticos, como la que explica la formación sobre gases fluorados o los que detallan los pormenores sobre distribuidores de aceite. Asimismo, los organizadores persiguen que el profesional pueda afrontar los retos que le plantea la llegada al mercado de modelos con una tecnología más respetuosa con el medio ambiente. Para ello, se explicarán los riesgos eléctricos en la manipulación de coches híbridos, así como las características de los motores y climatización en estos vehículos. Las últimos instrumentos informáticos aplicadas al sector también serán protagonistas en la presentación dedicada a las nuevas herramientas para que el taller fidelice clientes: SMS y páginas web. Junto a estas sesiones se convocan, asimismo, otras jornadas dedicadas a la aplicación de la diagnosis a la formación; a los nuevos modelos de gestión en la carrocería, al acceso a la información técnica del fabricante o a las convenciones de redes de distribución. Además, se celebra la mesa redonda “El futuro del taller y el taller del futuro” (ver cuadro), que analiza los desafíos que se plantean en este ámbito para los próximos años. A estas presentaciones se suman las programadas por algunas compañías para explicar a los asistentes las características y la utilización de sus productos más novedosos. El acceso a los cursos de formación es gratuito y libre para todos los visitantes de Motortec Automechanika Ibérica, de manera que los profesionales sólo tienen que preocuparse por elegir el día que asistirán a la feria y ponerse en contacto con alguno de sus proveedores u otra empresa con la que colaboren, que tengan stand en el Salón para que les facilite un pase para el certamen. En este sentido, la organización de Motortec Automechanika Ibérica ha distribuido a sus expositores entradas ilimitadas on-line para que cada compañía invite, de forma personalizada, a todos los profesionales que sean de interés para su negocio.

El acuerdo entre messe Frankfurt-Automechanika e Ifema-Motortec ha contribuido a revitalizar la feria.

Gema Ortiz Febrero 2011 • TALLERES

47


48 / prueba prueba noticias

Toyota Prius 1,8 HSD Executive

E

n este momento, el camino emprendido por la tecnología aplicada al Prius III, uno de los llamados híbridos, es el adecuado como sistema de transición hasta la llegada del que podíamos denominar el vehículo perfecto -“contaminación cero”-. Aunque habrá que ver lo que dan de sí este tipo de vehículos durante los próximos diez años. Desde mi punto de vista, el vehículo de “contaminación cero” no podrá existir nunca, aunque su sistema de propulsión no contamine nada el medio ambiente, pero quizás sí se podrá conseguir que su grado de contaminación sea muy bajo y éste se limite al de su proceso de diseño y fabricación y a un exiguo residual en su mantenimiento hasta el final de su vida útil.

Motor Como casi único y principal elemento generador de energía sigue siendo un hidrocarburo “gasolina”. Como energía secundaría utiliza la cinética y potencial de la masa del vehículo, que es aprovechada cuando pierde velocidad o la mantiene constante en un descenso. Para esta motorización, se utiliza el ciclo de combustión interna Atkinson, aunque su diseño y desarrollo tiene mucho tiempo, es casi una novedad técnica para la mayoría de los aficionados a la mecánica; sus primeras pruebas se realizaron en el año 1887 por el ingeniero ingles James Atkinson y su

Todo muy ajustado al espacio.

48

TALLERES • Febrero 2011

patente data del año 1914, pero no obtuvo el éxito deseado. Este motor no es para obtener una gran potencia por ahora, lo único cierto es que tiene un mayor rendimiento mecánico y un menor consumo de combustible a regímenes bajos y medios por su configuración mecánica. Además, la reducción de vibraciones de primer y segundo orden le hace ser más silencioso, esto debería aumentar su durabilidad.

Motor termodinámico Su cilindrada es de 1.798 cc -4 cilindros y 4 válvulas por cilindro- con el sistema de distribución VVT-i. Su potencia es de 98 CV a 5.200 rpm -con un par motor de 142 Nm a 4.000 r.p.m. El sistema de inyección es EFI (L-Jetronic), cumple la norma Euro-5 con unas emisiones de CO2 de 98 gr/km. Tiene una relación de compresión de 13:1, esto para mí no significa nada porque es una característica técnica de este tipo de motor para mejorar el rendimiento a bajo y medio régimen. Bajo mi punto de vista, este motor tiene un pobre rendimiento de potencia por litro de cilindrada54,50 CV/l-, cuando cualquier motor aspirado tiene como mínimo las 72 CV/l.

Motor eléctrico (son dos) Potencia de 82 CV a 13.000 rpm -con un par de 400 Nm a 1.200 r.p.m y un grupo reductor de 2,32:1-. La potencia real

Todos los motores fabricados en aluminio.

sumada de los dos motores es de 136 CV, se supone a 5.200 r.p.m del motor de combustión. Se ha realizado prácticamente toda la prueba con el interruptor puesto en la posición de ECO y tan solo se han realizado unos 44 km., exigiendo a los motores el máximo de sus potencia. Durante el ensayo de máxima potencia, cuando se había recorrido unos 23 km, se notó que había perdido algo de su capacidad de aceleración. Posiblemente, la batería que alimenta el motor eléctrico estuviera baja y no le alimentara con el suficiente voltaje al motor eléctrico y, de esta forma, la mayor parte del trabajo lo realizara el motor de gasolina. Al poner en el display del coche el cuadro que indica la forma en que funciona el sistema de propulsión, estaba continuamente cargando la batería. Repetimos la maniobra después de rodar unos 18 km, de forma muy relajada, y viendo que la batería indicaba plena carga, volvimos a repetir la prueba. Tras recorrer 21 km, comenzamos a notar la falta de prestaciones y la batería indicaba carga mínima. En resumen, no está fabricado para hacer una conducción deportiva sino totalmente ecológica. Los primeros 170 km que realizamos con este vehículo, sin tener en cuenta el folleto informativo que explica cómo se debe conducir para que su consumo sea económico, efectivamente, salieron consumos más altos de los esperados. Si se siguen las instrucciones del vehículo, el consumo bajó.

En este conjunto van incluidos los motores eléctricos y la caja de transmisión.


49 / prueba

3ª.- Parte.- Engranajes de salida. Nº de dientes del engranaje impulsor = 54. Nº de dientes del engranaje impulsado = 55 4ª.- Parte.- Grupo final. Nº de dientes del engranaje impulsor = 24 Nº de dientes del engranaje impulsado = 77 5ª.- Parte.- Relación multiplicadora de la velocidad total = 3,267 Esta caja permite una conducción muy cómoda y suave y, además, le acompaña un manejo fácil y simple. Según informa el fabricante, su peso es muy liviano.

Peso Se necesita bajar algo más su peso para intentar bajar más su consumo. Caja de cambio y Transmisiones:

La muy tradicional Mcpherson resulta fácil de manipular.

Los silentblocks filtran bien las vibraciones de la rodadura.

A continuación, enumeraremos algunas partes de este elemento: 1ª.- Parte.- Engranaje al planetario de distribución de potencia, tiene tres elementos. - Nº de dientes de engranaje solar = 30 - Nº de dientes del engranaje del piñón = 23 - Nº de dientes de la corona de dentada = 78 2ª.- Parte.- Engranajes del planetario de reducción. - Nº de dientes de engranaje solar = 22 - Nº de dientes del engranaje del piñón = 18 - Nº de dientes de la corona de dentada = 58

Existe variación entre las medidas que hemos realizado y las que aparecen en distintos folletos y documentos. La tara, según la tarjeta técnica del coche es de 1.370 kg, en el folleto informativo aparecen 1.534 kg y a nosotros pesó 1.421 kg en orden de marcha y con depósito completamente lleno. En Toyota afirman que este peso varía en función del equipamiento y de un modelo a otro va de 1.370 kg hasta 1.420 kg. Lo cierto es que es una diferencia pequeña comparada con la de otras marcas. El peso máximo de carga indicado en la ficha técnica es de 1.805 kg, lo que limita la carga máxima a 384 kg, que para ser un coche que pertenece a este segmento es algo baja. No hay referencias reseñables en los pesos mínimos en vehículos con este tipo de motorizaciones, pero considerando que es uno de los agravantes más importantes, ya que penaliza el consumo, no debería de pasar de los 1.350 kg y permitir una carga de 450 kg., considerando al segmento al que pertenece. Su reparto de peso está más cerca de la de los vehículos de un segmento inferior que del suyo y si además tenemos en cuenta la batalla que tiene, 2.700 mm, se entiende mejor esa ligera tendencia al subviraje en carretera muy virada cuando se intenta ir deprisa. El reparto es 60,62% (delantero) y 39,38% (trasero). El reparto no mejora nada con conductor y un ocupante (144 kg.): 60,51% y 39,49 %. Se ha utilizado en su fabricación la tradicional chapa de acero y material plástico, tal vez habría que utilizar más aleaciones de aluminio. Para la capacidad de carga que tiene, la capacidad del maletero es suficiente, 445 litros, aunque se echa de menos una rueda de recambio, ya que lo que lleva es una bomba eléctrica de inflado.

Suspensión delantera Es la tradicional McPherson y no se aprecia ninguna evolución, salvo que la mangueta está realizada en aleación ligera, cuyo fin fundamental es bajar la masa no suspendida y, por añadidura, se disminuye el peso del vehículo. El trapecio inferior está fabricado en fundición de acero y es también de tamaño medio, va sujeto a la carrocería con dos silentblock de tamaño medio que se encargan en filtrar bien las vibraciones que se producen en la rodadura. Durante la mayor parte de la prueba se ha rodado con poca carga (solo el conductor). Aquí, su funcionamiento es siempre bueno y no le afectaban mucho los cambios de carretera ni las irregularidades del asfalto. La presión que mejor funcionó fue 2,5 kg/cm² en frío a 6º C. Cuando se calentó esta presión subió a 2,8 kg/cm², con una temperatura de la banda de rodadura de 32º C. Con poca carga, el conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien cuando se realiza una conducción normal; si se pretende ir deprisa por carreteras de montaña se tiene que subir la presión de los neumáticos hasta 2,7 kg/cm² 7º C. Al calentarse después de la prueba estaban a 3,15 kg/cm²

Ninguna evolución, pero funciona bien.

El puente trasero es torsional en forma de “V” invertida.

37º C. Asimismo, la dirección era muy sensible a los cambios de trayectorias. Es un coche confortable con esta medida de neumático. La manipulación de sus elementos no es nada complicada, se puede modificar de forma sencilla la cota del paralelo y también la caída. La barra estabilizadora que lleva es de 24,4 mm de diámetro, con un brazo de palanca de longitud media. Tiene un buen comportamiento para un uso turístico, es normal que esto sea así porque el eje delantero soporta mucho peso y en los apoyos tiene un elevado balanceo, pero no resulta nada incomodo, lo que te permite acelerar fuerte en las curvas cerradas sin pérdida de tracción acusada.

Suspensión trasera Lleva brazos longitudinales unidos por un eje semirígido torsional con un perfil en forma de “V”. No lleva barra estabilizadora. En las curvas de radio reducido y medio, cuando se viaja con poco peso (solo dos ocupantes) tiene exceso de agarre y esto aumenta el carácter subvirador que tienen la mayoría de los coches con tracción delantera. Este comportamiento se hace patente en asfaltos en buen estado, lo que no es malo, ya que se corrige levantando ligeramente el pie del acelerador y para los conductores de hoy en día es más seguro. En la prueba de descenso del puerto, se bajó la presión de los neumáticos 2,0 kg/cm² 7º C para que trabajara más el flanco y el hombro, aumentando la superficie de contacto con el suelo en línea recta. Sin embargo, cuando se toma una curva, esta superficie de contacto con el suelo disminuye y esto facilita que el coche gire mejor. Es evidente que haciendo esto los neumáticos no tendrán un desgaste uniforme (solo lo hicimos en un recorrido de 15 km): se desgastarán más por los extremos que por el centro. Los muelles tienen forma “simétrica” y las espiras de sus extremos tienen un menor diámetro para acoplarlas en sus alojamientos; esto, al mismo tiempo, ofrece una ligera rigidez al inicio de su compresión cuando están totalmente

Febrero 2011 • TALLERES

49


50 / prueba

extendidos. Al ir sin carga y pasar por reductores de velocidad a 30 km/h tenemos una reacción brusca, esto es normal porque se diseñan para media y plena carga, lo que implica que este eje soporte poco peso cuando solo lleva los asientos delanteros ocupados. Los topes a la compresión están en el eje del amortiguador, lo que viene muy bien cuando se carga el coche. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona bien aunque tiene bastante rigidez cuando se circula sin peso en este eje, el elemento que ayuda a bajarla un poco es el perfil de 65 % que tiene el neumático. El amortiguador es el adecuado para un uso turístico del vehículo. No es posible realizar ningún tipo reglaje en su geometría aunque sus elementos tienen fácil manipulación.

Frenos delanteros

La pinza está fabricada en aluminio y tiene un solo émbolo.

Hay espacio para poner un disco de mayor tamaño.

Pinza deslizante de la marca Tokico de muy fácil y sencilla manipulación a la hora de cambiar las pastillas de freno, llama la atención que sean de aleación ligera (aluminio). Realizamos la prueba de fatiga con solo dos personas a bordo con un peso total de 1.570 kg (carga de 149 kg) y con una temperatura ambiental de 3º C. Se recorrieron 5,5 km y al final de la prueba observamos que se tenía que hacer más presión en el pedal del freno que al inicio para que funcionara el ABS, notando ya su fatiga. Los discos de freno llegaron a coger la temperatura de 458º C. Con las medidas que tienen sus elementos, cabe la posibilidad de que con temperaturas ambientales elevadas y con más carga en el vehículo aparezcan problemas de fatiga más acusados. El ABS funcionó perfectamente durante toda la prueba y en todas las condiciones. Las cinco frenadas consecutivas de alta velocidad fueron todas buenas y similares, las dos últimas exigieron un poco más de presión sobre el pedal del freno, no encontrando grandes diferencias en los espacios recorridos en cada una de las frenadas. En todo momento actuó el ABS, el asfalto estaba en buenas condiciones de limpieza aunque la temperatura era baja, alrededor de los 7º C. Se realizaron las tres frenadas llevando las ruedas del lado derecho por el arcén y las izquierdas en la carretera. Al frenar de forma violenta a 110 km/h, no se tuvo que corregir prácticamente la trayectoria, ya que el ABS funcionó correctamente. Resumiendo, este sistema de frenos es acertado para el uso que se debe hacer del coche, pero si realizamos una conducción agresiva en un descenso de un puerto nos aparecerán algunos problemas de fatiga en ellos. Para no tener ningún inconveniente con los frenos, se necesitaría colocar un disco de mayor medida, como mínimo de 280 mm de diámetro, con una llanta de 16” y se tendría que aumentar en un 10% la superficie de la pastilla de freno. Con esto, se retrasaría su agotamiento.

Frenos traseros Pinza deslizante de la marca Tokico de fácil manipulación a la hora de cambiar sus pastillas, los discos son macizos. Funcionaron bien, aunque han trabajado con una temperatura algo elevada: 322º C. En la prueba realizada, la temperatura máxima alcanzada en el disco fue de 331º C, muy lejos de la de los delanteros. La superficie de fricción de la pastilla nueva es de 2.150 mm², a medida que se desgasta va aumentando.

Geometría delantera

La pinza trasera también es de aluminio.

50

TALLERES • Febrero 2011

Es la simple y tradicional McPherson sin ningún tipo de evolución. En cuento a su rendimiento y durabilidad en su funcionamiento, depende y mucho de la calidad de los materiales usados para su fabricación. Llama la atención la diferencia de recorrido que tiene la del lado izquierdo con el derecho, aunque no afecta en nada a su comportamiento. Se deberían haber utilizado materiales más ligeros, que siempre mejoran la respuesta de sus componentes y ayudan a bajar el peso del vehículo. Los


51 / prueba

recorridos son los usuales para este tipo de coches, ya que lo hace más polivalente. Este modelo viene con llanta de 15 pulgadas: una elección acertada.

Geometría trasera Cumple sobradamente su cometido y tiene un buen funcionamiento para las exigencias que se le pueden pedir a este vehículo. Para un coche de este nivel debería tener un sistema multibrazo también llamado “Multilink”. Hay que advertir que no permite ningún tipo de reglaje salvo la de fabrica. Si queremos modificar algo, hay que recurrir a dosis de ingenio para modificar alguna cota y, en caso de cometer un error, es posible no poder volver a la medida original sin dañar algún elemento. El recorrido es el normal para este vehículo, no se condujo lo suficientemente rápido para notar que en las curvas cerradas y medias despegaba la rueda interior, pero suponemos que debe de despegar por el tipo de puente que lleva.

Dirección, neumáticos y llantas Los bujes taladrados ayudan a eliminar el calor al rodamiento y también disminuyen el peso en la masa no suspendida.

Fácil acceso a todos sus elementos.

Hay posibilidad de cambiar ligeramente la caída.

La dirección es silenciosa, precisa y directa lo que te transmite confianza a la hora de conducir. Está asistida por el motor eléctrico y aplica el sistema EMPS. En neumáticos, está calzado con 195/65 R 15, ofrecen un desarrollo teórico de 1.993,34 mm. Teniendo en cuenta la tendencia de estos últimos años, se puede considerar que su perfil es medio-alto, lo que hace que se adapte a casi todo tipo de piso. Normalmente, iniciamos la prueba de neumáticos con las presiones altas -las que indica el fabricante del vehículo para plena carga-, aunque se viaje casi vacíos. En este caso, se hizo al revés, comenzando con presiones muy bajas como 2,0 kg/cm² (delantero) y 1,9 kg/cm² (trasero), con la idea de buscar el máximo confort. La presión que más nos gustó para viajar de forma confortable y segura con algo menos de media carga (1.580 kg) fue en el eje delantero 2,4 kg/cm² y en el trasero 2,2 kg/cm² con una temperatura de asfalto que osciló entre 3º C y +16º C. En la segunda prueba de bajada del puerto la que mejor se comporto fue 2,7 kg/cm² y 2,4 kg/cm² con una temperatura de asfalto de 2º C. Aunque en estas condiciones la parte delantera funcionaba correctamente, la trasera botaba un poco. Datos dados por el fabricante: a plena carga (2,7 kg/cm² y 2,6 kg/cm²), y a media carga (2,5 kg/cm² y 2,4 kg/cm²). La marca de neumático probado es Bridgestone y el modelo B-250, funcionó bien si se tiene en cuenta que se rodó con asfaltos fríos y en estas condiciones siempre disminuye el coeficiente de adherencia. Al conducir sobre asfalto

mojado (sin llover), se realizaron algunas pruebas de frenada, que transmitieron confianza. Es un neumático de nivel medio y se comporta como tal en todas sus características. Su sonoridad nos pareció ligeramente alta y variaba mucho según los asfaltos sobre los que se circulaba. En la ficha técnica no aparece ninguna opción, aunque el vehículo se puede pedir con 215/45 R 17 7 J, con un desarrollo teórico de 1964,44 mm. Los neumáticos delanteros, según el desgaste que han tenido y la conducción realizada, deberían tener una duración máxima de unos 32.000 km de vida útil. Los traseros, teniendo en cuenta que hemos circulado soportando poco peso y que son los arrastrados y también soportan menos frenadas, pueden llegar a durar 150.000 km. Lo que se debe hacer es intercambiar los neumáticos entre ejes como máximo cada 10.000 km. La profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 7,52 mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg) Tienen cinco radios en forma de “V” que se convierten en dobles, diez cuando llegan al aro. No se entiende por qué ponen un embellecedor de plástico, salvo que, con ello, mejoren el Cx del vehículo.

Froilán de la Fuente

Mucho taco pequeño que facilita la capacidad de drenaje.

Neumático izquierdo con un desgaste de 0,19 mm en 1.042 km.

Febrero 2011 • TALLERES

51


52 29 / prueba noticias Cetraa

Cetraa responde a Consumo ante su informe sobre los talleres

C

etraa ha manifestado su criterio ante la información publicada por el Instituto Nacional de Consumo, en el que señalaba que las autoridades de consumo detectaron el pasado año infracciones en 552 de las 1.400 inspecciones realizadas en talleres de reparación de automóviles, lo que supone que en cuatro de cada diez casos (39,43%) se constataron irregularidades. La mayor parte de las infracciones (149, equivalentes al 27% del total), guardaba relación con las condiciones de venta, mientras que se levantaron otras 126 actas (el 22,83% del total) por asuntos relacionados con la calidad del servicio. Además, los responsables de Consumo detectaron en los talleres de automóviles 45 infracciones derivadas de la transacción comercial, otras 17 irregularida-

des vinculadas a los precios y 193 infracciones de otro tipo. Según sostienen en Cetraa, “los datos que expone el Instituto Nacional de Consumo son esencialmente contradictorios con los resultados que se obtienen en las Juntas Arbítrales de Consumo a los que los talleres nos adherimos para resolver las reclamaciones de los usuarios, mas del 75% de reclamaciones por calidad resultan infundadas”. “No dudamos de ellos pero discrepamos de las calificaciones que se emplean para describir el tema; es posible, y hasta probable que un lector medio interprete que los talleres hacen las reparaciones mal, y eso se ha visto a partir de que los inspectores de Consumo lo han detectado en sus visitas de inspección. Eso es erróneo por su propia base; los inspectores de Consumo

son buenos conocedores de lo que son los trámites administrativos de una empresa cuando trata con un consumidor; texto de facturas de como encargar una reparación, de como informar del Precio hora, o del coste cuando el vehículo no se retira del taller, etc., pero ese aspecto de documentación no pueden confundirse con lo que se refiere difusamente a “calidad del servicio”, que tanto integra este aspecto como la propia calidad técnica de la reparación”, añaden. Según la Confederación, “otra cuestión es el tema de las ‘condiciones de venta’. Las autoridades de Consumo atienden mucho a si el ‘papeleo’ del taller se ha hecho con todo tipo de detalles, en la amplia documentación que ha de cumplir el taller y que no siempre hace porque se falla en el aspecto administrativo. El taller es habitual-

mente un buen técnico, pero debe reconocerse como insatisfactorio administrativo; así cualquier fallo en la explicación de la factura o descripción de la reparación o de la identificación del taller, ya es motivo de sanción, aunque no existe ningún perjuicio al usuario”. Además, la entidad añade que los “fallos de los talleres” pueden ser causados “por no haber sabido cumplimentar detalladamente las amplias exigencias que se les hace en la parte administrativa, pero de ningún modo en la calidad de la reparación ni en el respeto a los precios de su servicio. Cabe recordar que se producen unos 10.000.000 de servicios al año, y las reclamaciones son inferiores al 1%, además de que anualmente bajamos el escalafón de empresas con más quejas”.

Los Gremios de Talleres y del Motor de Barcelona formalizan una demanda judicial contra Aurgi

L

os Gremios de Talleres y del Motor de Barcelona han formalizado una demanda judicial contra Aurgi “por haber realizado una reiterada publicidad denigratoria de la actividad del taller de reparación de vehículos en varias ocasiones durante 2010 y haber ignorado los avisos y solicitudes de supresión de ese tipo de publicidad”. Según explican desde la asociación, “al calificar al taller como empresario de mala fe, que trata

a sus clientes como ‘borriquitos’ o que intenta ‘clavarles un facturón’ cuando le piden algún servicio, los referidos Gremios han acudido a los Tribunales de Barcelona, solicitando que se declare la infracción por parte de Aurgi de los principios de la Competencia Leal, y de la deontología publicitaria que prohíbe esa tipo de anuncios en los que se hacen manifestaciones que sean aptas para menoscabar el crédito (el buen nombre) de la

actividad de un tercero, salvo que sean exactas y verdaderas. Los Gremios denunciantes lamentan haber tenido que recurrir a los tribunales para proteger el buen nombre de su colectivo y desean que se declare la deslealtad de la conducta de Aurgi; se le ordene el cese inmediato de la difusión de estos anuncios, se ordene la retirada de los videos que exhiben en la publicidad en medios telemáticos (Youtube y su propia red), se declare la prohibición de emitir en el futuro

mensajes similares y se le ordene difundir a su costa la publicidad de

la sentencia que se dicte condenándole por su conducta.

Otras actividades

C

etraa estará presente en Motortec, donde organizará sesiones de información en materia de seguros del taller, del modo de acceso a la información técnica del constructor del automóvil, aplicación de bases de datos para la evaluación del automóvil usado, equipamiento de formación

técnica al taller, organización de sistemas de recogida de residuos y otras actividades de especifico interés para el negocio de reparación. Además, como explican desde la entidad, “es probable que podamos presentar alguna referencia a actuaciones contra la aplicación obligada del baremo Centro Zaragoza en

las valoraciones de pintado de vehículos”. Por otra parte, Cetraa estudia el replanteamiento de los criterios de la normativa de reformas de importancia sobre la gestión de los talleres de motocicletas, que generan una importante complicación administrativa (y de costes añadidos) a la labor diaria del taller.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

52

TALLERES • Febrero 2011


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


71 / noticias

Standox nombra a Dexia nuevo distribuidor en Sevilla Más de 85 personas participaron en la última Convención de Talleres de Standox en Sevilla, un encuentro que sirvió además para presentar a Dexia Sevilla como su nuevo distribuidor en la provincia andaluza. Standox aprovechó la reunión con sus asociados sevillanos para dar a conocer los nuevos servicios de ayuda y gestión para un trabajo más eficiente y rentable, en concreto, los programas “Standox Efficient” y “Standox Consulting”.

C

on un equipo joven y reforzando el aspecto comercial de la empresa, Dexia System comenzó a operar en la provincia andaluza el pasado año, aunque no fue hasta el 1 de noviembre de 2010 cuando la firma inició su trabajo con Standox. Dexia cuenta en Sevilla con una plantilla de nueve personas, seis de ellas comerciales, y ofrece, entre otros servicios, atención personalizada a talleres y concesionarios de reparación con productos químicos, anexos y herramientas para taller. Javier Lunar, jefe de la Delegación de Dexia en Sevilla, fue el encargado de presentar a la empresa a nivel nacional durante la última Convención de Talleres de Standox, celebrada el pasado 17 de febrero en la ciudad hispalense, un acto que contó con la participación, entre otros, de Assís Parés y Manuel Sánchez, jefe de Ventas y jefe del Área Sur de Standox, respectivamente; Jorge Solís, delegado Dexia en Sevilla; y Jaume Juher, consejero delegado de Roberlo. Con ocho delegaciones en todo el territorio y perteneciente al Grupo Roberlo, Dexia System fue creada en Gerona en el año 1991 para la distribución y comercialización a nivel nacional de productos para la reparación de automóviles. Actualmente, factura más de siete

71

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

millones de euros, cuenta con 66 personas en plantilla (44 de ellas comerciales) y dispone de más de 2.000 referencias. Asimismo, Javier Lunar dio a conocer las cifras del Grupo Roberlo, empresa familiar de capital 100% español, con gran enfoque exportador y filiales en Reino Unido, Holanda, Portugal, Francia, Italia, Rusia, Brasil y Argentina. Con una producción de 4,5 millones de litros en 2009 y una logística de 130.000 palets, la red de distribución establecida por Roberlo abarca más de 80 países en todo el mundo.

Formación necesaria Por su parte, Assís Parés hizo un repaso a la historia de Standox desde sus inicios en 1955, haciendo hincapié en los hitos que ha logrado la compañía hasta convertirse en la marca con más homologaciones, reconocidas prácticamente por todos los grandes constructores mundiales. Standox pertenece desde 1999 a la multinacional norteamericana DuPont, uno de los tres mayores grupos químicos de todo el mundo que factura anualmente unos 26.600 millones de euros, cuenta con más de 25.000 clientes en más de 75 países, una plantilla de 60.000 empleados, y destina cerca de 1.300 millones de euros en I+D+i.

En Europa, DuPont acapara un 30% de cuota de mercado en pinturas de reparación, mientras que el porcentaje de la marca Standox en el viejo continente supera el 11%, una cifra obtenida, entre otros motivos, por las innovaciones tecnológicas en productos base agua (Standohyd), la inversión en I+D y la apuesta por sistemas de reducción de costes para los talleres, incidiendo fuertemente por la formación a través de seminarios personalizados enfocados a buscar la eficiencia y productividad. En este sentido, Parés asegura que “la formación es necesaria para la aplicación de los productos”. En 1970, la empresa ya celebraba los primeros seminarios sobre repintado, además de publicar la primera documentación técnica para los talleres, acciones que, en nuestros días, han culminado con la convocatoria de cursos y seminarios que se adaptan a las necesidades específicas del taller: desde cursos de color o de reparación rápida (MicroRepair), pasando por seminarios de rentabilidad, hasta cursos de formación sobre las nuevas tecnologías del futuro.

Eficiencia y rentabilidad Además, la marca de origen alemán proporciona servicios de ayuda a los operarios del taller para que trabajen de un modo más eficiente y rentable en tiempos crisis. Consciente de esta situación, Standox lanzó en 2010 “Standox Efficient”, el proceso para definir el sistema de pintura más competitivo para el taller, a través de tres herramientas básicas: la primera de ellas,

Formación “Standox Efficient”, es un nuevo curso de formación técnica de tres días y medio para profesionales del taller que deseen mejorar la eficiencia en sus resultados de negocio, donde se trabajan aspectos como los procesos eficientes con Standohyd, pintado de plásticos, técnicas de reparación rápida, colorimetría, informática y defectos de pintura. Por su parte, la herramienta “Standox Efficient Calculator”, exclusiva para todos los distribuidores de la marca, minimiza los costes reales de una pintura -donde las variables precio, rendimiento y cubrición son inseparables-, con el objeto demostrar la eficiencia de la gama de productos Standox respecto a otras marcas de la competencia. “La variedad de la demanda justifica el desarrollo de una gama diversa de productos recomendados, que permitan a los talleres trabajar de forma rápida y rentable”, subrayan desde la firma. Finalmente, con “Standox Poster Creator”, se crea un programa para elaborar un póster personalizado con el sistema de pintado más recomendable para el taller. También en 2010 Standox creó “Standox Consulting”, un programa de ayuda para profesionalizar la gestión de los talleres de chapa y pintura. “Queremos que los talleres Standox sean los mejor gestionados, no sólo para sobrevivir a la crisis, sino para salir reforzados a través de una mejor gestión”, afirma Assís Parés, quien anunció en Sevilla que la principal causa de pérdida de clientes el año pasado fue el cese de negocio de varios talleres, “tras 15 años de negocios boyantes”.

El programa de servicios “Standox Consulting” ofrece apoyo efectivo en las diferentes áreas de negocio, cubriendo todos los aspectos de la actividad empresarial de cualquier taller a través de seis módulos diferentes para uso individual según los requisitos específicos de cada taller: Dirección y Organización, Marketing y Ventas, Distribución, Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SHE), Producto y Procesos, y Tecnologías y Comunicación. Con conocimientos adaptados a la realidad del mercado local, el contenido de cada uno de los módulos se ha diseñado siguiendo las necesidades específicas del sector del repintado, así como el cumplimiento de leyes y normativas. Ya en el nuevo año, el fabricante alemán ha anunciado un acuerdo con Mercedes GP Petronas, por el cual Standox se convierte en “Proveedor del equipo” para el acabado del nuevo Silver Arrows para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2011. Además de suministrar el acabado para los monoplazas, coches de exhibición y camiones del equipo, el acuerdo implica también que Standox ofrezca un programa de formación técnica para permitir al equipo llevar a cabo reparaciones de pintura ‘in situ’ después de la carrera. Los representantes de Standox y Dexia quisieron celebrar esta nueva colaboración durante la Convención de Talleres, dado la oportunidad a dos asociados sevillanos a que asistan a los Grandes Premios de Fórmula 1 que tienen lugar en territorio nacional.

Beatriz Serrano


3 / noticias

Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA

standox Anzeige ES Blue Woman nuestros rz.indd 1

16.02.11 11:55


69 / noticias

El sector, en datos (I) Aprovechamos unos datos proporcionados por Gt Motive, empresa especializada en el desarrollo de servicios y soluciones para los talleres, en exclusiva para Chapa y Pintura. En ellos se analiza desde el coste medio por intervención para compañías de rénting, aseguradoras y talleres, hasta las piezas más reparadas y sustituidas o las operaciones de mantenimiento más realizadas en 2010.

Tasas horarias y coste medio por intervención Tasa horaria

2009

2010

Var 2009 Vs 2010

% Var 2009 Vs 2010

-0,42

-1,14%

36,87

36,45

Aseguradoras

35,91

36,03

0,12

0,34%

Talleres

44,64

43,45

-1,19

-2,67%

TOTAL

36,71

36,79

0,08

0,22%

Renting

COSTE MEDIO POR INTERVENCIÓN 2009

2010

Var 2009 Vs 2010

% Var 2009 Vs 2010

Renting

461,45

444,87

-16,59

-3,59%

Aseguradoras

795,96

774,75

-21,21

-2,66%

Talleres

782,62

794,21

11,59

1,48%

TOTAL

712,47

724,29

11,82

1,66%

Tasa horaria

Nota: Precios en euros. Incluyen mano de obra, recambios, sin 18 % iva, para intervenciones de mecánica y carrocería.

En lo que respecta al precio/hora, cabe destacar que el único que no registra datos negativos es el de las

aseguradoras, mientras que el que más se deprecia es el de los talleres. En lo que respecta a los costes

medios por intervención, en aseguradoras se ha reducido más del 20%, fundamentalmente debido al

cambio de muchas pólizas, que han dejado el todo riesgo por el seguro a terceros y la franquicia.

Reparación y sustitución RÁNKING DE LOS RECAMBIOS MÁS DAÑADOS, SEGÚN LAS ASEGURADORAS Top

Descripción de la pieza

Precio medio 2009

Precio Medio 2010

% Diferencia

1 Paragolpes delantero

259,56

273,14

5,23%

2 Paragolpes trasero

245,02

257,81

14,63

3 Anagrama trasero (modelo) 4

Matrícula delantera

5

Luna parabrisas

6

Juego de pegado luna delantera

Top

Descripción de la pieza

% Reparación

% Sustitución

1 Paragolpes delantero

49,55%

50,45%

5,22%

2 Paragolpes trasero

57,27%

42,73%

15,76

7,78%

5 Luna parabrisas

2,04%

97,96%

8,52

8,56

0,40%

7

Faro izquierdo

9,20%

90,80%

237,57

250,21

5,32%

8

Faro derecho

8,54%

91,46%

34,16

34,79

1,86%

32,03%

188,02

197,55

5,07%

9 10 Rejilla delantera

67,97%

7 Faro izquierdo

3,22%

96,78%

8 Faro derecho

189,72

200,41

5,64%

12 Aleta delantera derecha

69,14%

30,86%

9 Aleta delantera izquierda

128,05

134,20

4,80%

14 Moldura puerta delantera derecha

2,05%

97,95%

10 Rejilla delantera

69,95

81,34

16,28%

15 Moldura puerta trasera derecha

2,34%

97,66%

11

Anagrama trasero (marca)

13,66

14,71

7,71%

16

Rejilla paragolpes delantero

1,26%

98,74%

12

Aleta delantera derecha

129,23

136,68

5,76%

17

Moldura puerta delantera izquierda

1,95%

98,05%

13 14 Moldura puerta delantera derecha

14,64

15,40

5,15%

18

Piloto trasero izquierdo

1,77%

98,23%

30,36

32,67

7,61%

19 Capó

62,71%

37,29%

15 Moldura puerta trasera derecha

28,60

30,27

5,82%

20 Frente

30,14%

69,86%

16 Rejilla paragolpes delantero

37,57

42,38

12,80%

17 Moldura puerta delantera izquierda

30,50

32,51

6,59%

18 Piloto trasero izquierdo

86,23

92,02

6,72%

19 Capó

276,85

293,56

6,04%

20

168,32

181,61

7,89%

Emblema trasero

Frente 168,32

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

69

¿EN QUÉ PORCENTAJE SE REPARARON O SUSTITUYERON EN 2010? (*)

Aleta delantera izquierda

(*) En este ránking se incluyen sólo aquellas piezas susceptibles de reparar.


68 / noticias

ANÁLISIS DE IMPORTES

2009 Top

Descripción de la pieza

Importe reparación

2010

Importe de la mano de obra de la sustitución

Importe sustitución total

Importe reparación

Importe de la mano de obra de la sustitución

Importe sustitución total

1

Paragolpes delantero

29,98

21,75

281,32

29,82

22,46

295,61

2

Paragolpes trasero

30,63

17,58

262,59

30,50

18,13

275,94

3

Anagrama trasero (modelo)

6,44

21,07

2,20

6,50

22,26

4

Matrícula delantera

5,59

14,11

7,02

15,58

5

Luna parabrisas

22,72

71,73

309,30

21,75

6

Juego pegado luna delantera

0,90

35,06

1,98

36,78

7

Faro izquierdo

19,04

11,31

199,33

18,37

8

Faro derecho

19,49

11,12

200,84

18,78

11,12

211,54

9

Aleta delantera izquierda

31,87

36,85

164,90

31,31

35,90

170,10

10

Rejilla delantera

21,17

7,53

77,48

19,68

7,27

88,60

11

Anagrama trasero (marca)

6,80

20,46

6,89

21,60

12

Aleta delantera derecha

31,33

36,57

165,80

30,78

36,11

172,79

13

Emblema trasero

7,16

21,80

5,21

7,13

22,53

14

Moldura puerta delantera derecha

14,17

9,47

39,83

13,15

9,45

42,12

15

Moldura puerta trasera derecha

13,25

8,85

37,45

13,05

9,00

39,27

16

Rejilla paragolpes delantera

15,03

11,46

49,03

15,51

11,58

53,96

17

Moldura puerta delantera izquierda

13,84

9,50

40,00

11,84

9,42

41,93

18

Piloto trasero izquierdo

8,32

94,56

11,40

8,46

100,49

19

Capó

41,51

21,35

298,20

39,74

21,53

315,09

20

Frente delantero

48,69

55,56

223,89

48,36

54,96

236,56

72,73

322,95

11,31

208,86


67 / noticias

Centro Zaragoza presenta sus nuevas instalaciones en Alcañiz (Teruel)

Las instalaciones de Alcañiz cuentan con un lanzador de formas antropomórficas para ensayos relativos a la seguridad vial.

C

entro Zaragoza, el Instituto de Investigación de Vehículos propiedad de 21 aseguradoras de España y Portugal, cuenta con nuevas instalaciones en Technopark, el Parque Tecnológico de la Ciudad del Motor de Aragón, más conocida como Motorland, en Alcañiz (Teruel). La nueva sede, que fue inaugurada el pasado mes de noviembre, cuenta con talleres, cuatro aulas de teoría y dos aulas-taller, laboratorios, un gran salón de actos y áreas de investigación. Dispone de una superficie urbanizada de 13.332

metros cuadrados y 7.170 de superficie construida, en los que se ubican unos innovadores equipos para la investigación de vehículos y la seguridad vial. 1.300 metros cuadrados se dedicarán a laboratorios, destacando un simulador de impactos para ensayos de conjuntos y sistemas o el lanzador de formas antropomórficas para ensayos relativos a la seguridad vial (análisis de atropellos, para ver cómo mejorar las carrocerías y chasis de los vehículos con el fin de minimizar los daños), un aspecto en el que se encuentra

Interior del área de taller de las nuevas instalaciones de CZ en Alcañiz.

cada vez más inmerso Centro Zaragoza. Las instalaciones se ubican en Alcañiz, en la ciudad del motor Motorland, una zona con una gran tradición en el mundo del motor y que ahora cuenta con uno de los circuitos más valorados y ya incluido dentro de los grandes premios de Moto GP y el resto de cilindradas. El circuito de velocidad ha sido diseñado por Herman Tilke, uno de los más importantes diseñadores de circuitos del mundo, con la colaboración del piloto español de F1, Pedro Martínez de la Rosa, asesor técnico del complejo. El circuito tiene una longitud de 5.345 metros cuadrados y una anchura de 12 a 15 metros. Ocupa una superficie de 1.320.00 m2 y cuenta con una recta principal de 1.726, que lo convierte en un referente internacional para la realización de pruebas de aerodinámica. Además, junto al circuito se encuentran pistas de pruebas que permitirán a CZ y a diversas empresas que se ubicarán en este parque tecnológico realizar ensayos y pruebas in situ de sus productos. La previsión es que el centro de Alcañiz complemente al de Pedrola, ya que se han creado con áreas específicas de investigación y de taller centradas en el vehículo industrial, para así trasladas al vehículo pesado la mayor parte de las investigaciones que ya llevan a cabo con turismos. Y es que el vehículo pesado ha sido una de las razones de la creación de estas instalaciones, ya que en Pedrola

no se contaba con instalaciones adecuadas para estos vehículos de gran tonelaje, un área en la que a nivel europeo CZ se está convirtiendo en referente. Por ejemplo, dentro de las instalaciones, el área de taller cuenta con un puente-grúa para el transporte de grupos motores y una cabina de pintura de 21 metros de largo, una de las mayores existentes. CZ imparte allí diversos módulos formativos, dirigidos al sector reparador y a los peritos. En el caso del V.I., en Alcañiz se enseñarán desde técnicas de reparación de carrocerías en camiones y autobuses -incluyendo operaciones en bancada-, hasta el repintado de grandes superficies o técnicas de reparación en bancada u organización y gestión del taller. Además, Centro Zaragoza trabaja ya en la creación de baremo específico de tiempos de reparación y pintura para vehículos industriales. Con la puesta en marcha de este segundo centro de investigación de CZ, se incrementará notablemente la colaboración con la Universidad de Zaragoza, a través de su Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), con cuyos investigadores, CZ compartirá algunos de los equipos e instalaciones de sus laboratorios. Como explican desde CZ, “las instalaciones de Alcañiz, junto con las de Pedrola, y su nuevo equipamiento harán viable una investigación y formación en profundidad de la gama total de vehículos (turismo, vehículo industrial y motocicletas)”.

El área de taller cuenta con una cabina de pintura de 21 metros de largo, una de las mayores existentes.


www.bossauto.com

1.

DISEÑO La SKORPIO está diseñada pensando en la salud y seguridad de los usuarios. La carcasa está recubierta con una goma antideslizamiento. El diseño ergonómico de su interruptor de palanca permite que la muñeca del operario se apoye durante su utilización. Cuando se presiona, se encaja en la carcasa de la herramienta, evitando cualquier irregularidad. El espacio entre el mango y el tubo de escape es más ancho que el de nuestros competidores para que cubra fácilmente los dedos de los usuarios. No son necesarias herramientas especiales para reemplazar el plato, sino simplemente una llave hexagonal colocada bajo el interruptor de palanca.

6.

2.

3.

1.

INTERRUPTOR DE PALANCA PATENTADO

2.

LLAVE DE SERVICIO

3.

SILENCIADOR MULTISTADIO

4. PLATO DELGADO MULTIAGUJEROS 5. SISTEMA ANTI SPINNING 6.

7.

MOTOR DE AUTOINYECCIÓN

7.

5.

4.

DOBLE RODAMIENTO PROTEGIDO POR EL POLVO

SKORPIO 3 6 9 LA NUEVA LIJADORA RUPES PALM ES PEQUEÑA, SILENCIOSA Y PODEROSA COMO UN ESCORPI ÓN RUPES

3 BUENAS RAZONES PARA ESCOGER UNA SKORPIO MÁS PODER Gracias a su órbita de 3/6/9 mm. y alta velocidad de rotación (11.000 rpm), la capacidad abrasiva de la nueva SKORPIO es un 20% superior, comparado con herramientas similares con una órbita de 5 mm., pero manteniendo inalterada la calidad del acabado. ALTO RENDIMIENTO Gracias a su nuevo motor, el consumo se reduce en un 15% (el promedio de consumo en herramientas similares sería de 380 lt/min.), sin que afecte a su rendimiento. MENOR CONSUMO Gracias a su reducido consumo de aire, sólo 320 lts/min., la nueva SKORPIO es más económica y ecológica que la mayoría de herramientas del mismo tipo.


65 / noticias

Nace Centre Integral de Xapa (CIX), nuevo taller en Vallfogona de Balaguer (Lleida)

C

entre Integral de Xapa (CIX) es el nombre de un taller de nueva creación (ha abierto a finales de enero) ubicado en Vallfogona de Balaguer, en la comarca ilerdense de la Noguera. CIX es propiedad de dos socios, que entre ambos cuentan con concesionarios de distintas marcas (Renault, Citroën , Ford, Opel, Nissan y Audi-Volkswagen), cuya filosofía ha sido la de ir cerrando los talleres de chapa y pintura de las concesiones para centralizarlas todas en este nuevo taller. Pero CIX no sólo se beneficiará de las reparaciones derivadas desde estos talleres, sino que, además, nace con una clara vocación multimarca de atender al cliente, ya que trabajan con todo tipo de marcas y con asegurados de cualquier compañía. Este enorme taller cuenta con 1.500 metros cuadrados en los que trabajan seis personas (dos en administración y cuatro en el taller). Reauxi, distribuidor de equipamiento para el taller de carrocería, ha sido la encargada de suministrar la mayor parte de la maquinaria. Entre ellas destacan dos cabinas CMC serie Inox de última generación con sistema setting para poder hacer secado y pintados parciales al vehículo. Además de tener inverters de impulsión y extracción, cuenta con grupos en el techo totalmente aislados e insonorizados, un cuadro táctil que permite elegir cualquier tipo de secado y la programación de cualquier marca de pintura conectada vía Internet para poder controlar el servicio posventa. Además, se han instalado tres zonas de preparación con temperatura, elevación y equipado con infrarrojos aéreos de la marca Trisk con ordenador para seleccionar los procesos de secado de cada producto. También se ha instalado un laboratorio de pinturas serie Inox con vestíbulo y sala de máquinas para lavar pistolas. Asimismo, el taller cuenta con un sistema de aspiración de la marca Cav para cubrir la aspiración centralizada en cualquier punto del taller, equipado con una turbina in-

65

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

verter modelo Bora que permite que hasta siete personas estén lijando a la vez. Las zonas de preparación están equipadas con cabezales modelo Mini Plus y también se han montado brazos y raíles en la zona de chapa y montaje. Por otro lado, se ha instalado una sala de máquinas donde se ubican los dos compresores, la turbina de aspiración y un departamento de residuos (todo ello con serie Inox de CMC), un minibanco modelo Koala, lavadoras de pistolas Rosauto en agua caliente y todos los pintores van equipados con pistolas SATAjet 4000 B para pinturas y barnices y, para aparejos, las pistolas SATAjet 100 B. En palabras de Josep Maria Roges, gerente de CIX Balaguer, “para nosotros la tecnología es muy importante, y con la gente de Reauxi conectamos desde el principio, porque hablábamos el mismo idioma, entendieron rápidamente lo que queríamos”.


9 / noticias

Sólo tu puedes hacer reparaciones invisibles. No te contentes con cualquier cosa.

Tú necesitas una pistola que no te comprometa. La nueva SATAjet®4000 B: Más manejable. Más precisa. Más suave. Más ligera. Más informaciones bajo: www.satajet4000.com

NUEVO

SATAjet ® 4000 B German Engineering

Importador para España: Telf. Departamento Comercial: 93 843 99 41 E-mail: reauxi@reauxi.com Febrero 2011 CHAPA y PINTURA Web: www.reauxi.com •


63 / noticias

Mercedes GP Petronas elige las pinturas Standox para su escudería de F1

E

l equipo Mercedes GP Petronas de F1 confía en Standox cuando se trata de poner el toque final a sus coches de carreras de F1. El acabado para el nuevo “Silver Arrows” para el Campeonato Mundial de F1 2011 es cortesía del fabricante de pinturas alemán que ha sido nombrado “Proveedor del equipo” por Mercedes GP Petronas. Los equipos de F1 son especialmente exigentes en relación al acabado de sus monoplazas, y en Mercedes GP Petronas esperan que las pinturas de Standox les garanticen un aspecto perfecto en los coches Silver Arrows para captar la atención de los medios de comunicación internacionales

y de los aficionados a la F1 de todo el mundo. Además, las pinturas de Standox ofrecen un acabado resistente, brillante y duradero incluso bajo las condiciones más extremas. Los ingenieros de Standox se han esforzado mucho para hacer el acabado lo más ligero posible con el fin de cumplir los exigentes límites de peso. El acuerdo entre Mercedes GP Petronas y Standox supone mucho más que suministrar el acabado para los monoplazas y todos los coches de exhibición y los camiones del equipo. Standox también ofrece un programa de formación técnica para permitir al equipo llevar a cabo reparaciones de pintura in situ después de la carrera.

Los especialistas de Standox están óptimamente preparados para los desafíos del mundo de la Fórmula 1. La compañía sigue desarrollando nuevos colores de efectos especiales para su gama “Exclusive Line XL”, una gama de sofisticadas pinturas para automóviles que cumplen los requisitos más exigentes. Zvonimir Simunovic, brand manager de Standox, comenta al respecto: “Estamos orgullosos de que la calidad de nuestros sistemas de pintura haya sido reconocida por el equipo de F1, especialmente teniendo en cuenta que las pinturas han de cumplir unos estándares muy rigurosos para competir en deportes del motor. Estamos contentos de aportar nuestra experiencia para el siguiente capítulo de éxitos en la leyenda del Silver Arrows”.

STANDOX ESTRENA CAMPAÑA DE IMAGEN Standox ha lanzado su nueva campaña de imagen, en la que revela la unión entre la pintura y el color desde una nueva perspectiva como el “Arte del color”. Las imágenes de los anuncios parecen pintura que se ha derramado accidentalmente o son reminiscencias de enigmas que necesitan una segunda mirada. Las breves descripciones resumen los valores de la marca y los beneficios que aportan los productos Standox a los clientes, y al mismo tiempo ofrecen información más detallada sobre la página web de la compañía. Cada anuncio presenta una de las razones ocultas que respaldan la posición premium de Standox en el mercado, como su excelente experiencia en cuestión del color, sus superiores sistemas de productos y su extraordinaria oferta formativa. La campaña empieza con tres anuncios: “Blue Woman” (Mujer en azul), “Shell” (Concha) y “Two men” (Dos pintores); y a lo largo del año se irán incorporando otros temas. La campaña ha sido diseñada a nivel internacional y pretende captar la atención de los pintores de los principales mercados.

La flota de vehículos de renting descendió un 5,8% en 2010

L

a Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2010.

63

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

De ellos se desprende que la flota de vehículos desciende a 491.056 unidades, un 5,77% menos que en 2009. En cuanto al volumen de facturación, se han alcanzado los 4.286,86 millones de euros, frente a los 4.475,25 millones de euros del año anterior. Las compras de vehículos de renting en 2010 han aumentado un 24,25% alcanzando las 119.660 unidades frente a las 96.306 registradas el año pasado. En cuanto a la inversión realizada en compra de vehículos, se cifró en 2.160,15 millones de euros en 2010, frente a los 1.739,86 millones de euros invertidos en 2009. Agustín García, presidente de la AER, afirma que, “al hacer un análisis del comportamiento de las matriculaciones de vehículos en España durante 2010 se observa que, en conjunto, ha experimenta-

do un crecimiento del 3,71% sobre 2009, pero en este año han sido las empresas las que han contribuido a este incremento, pues los particulares han disminuido sus matriculaciones en algo más del 10%. A ello ha colaborado, de una forma destacada, el sector del renting con un incremento de sus compras del 24,25%, frente a un descenso del 47% en 2009”. “Por otro lado, es importante resaltar que el renting representa sobre el total de matriculaciones casi dos puntos más que en 2009, ha pasado de un 8,97% al 10,74%, porcentaje que confiamos siga creciendo en 2011 hasta situarse en el entorno del 13%”. García añade, “no obstante, se ha registrado un descenso de la flota por segundo año consecutivo, una bajada de un 5,8% frente a la del año anterior de 8,8%. La bajada se ha experimentado a lo largo de todos los trimestres de 2010, lo que significa que todavía no hemos tocado fondo en este sentido, y presagiamos que proseguirán leves descensos de la

flota durante algunos trimestres de 2011”. Para el presidente de la AER, “a pesar de haber atravesado nuevamente un año atípico en el sector de la automoción, el sector del renting mantiene su vigor y su apuesta por la calidad, el servicio, la seguridad vial y la sostenibilidad medioambiental. Avalan nuestras afirmaciones los resultados de la III encuesta de calidad sectorial realizada en 2010 y los 2,4 millones de ayudas procedentes del IDAE trasladadas a nuestros clientes por la contratación de vehículos con energías alternativas, entre otros factores”. Por marcas y modelos, las tres marcas más solicitadas han sido Renault, Peugeot y Citroën, mientras que los modelos más comprados han sido Renault Megane y Kangoo y Opel Insignia. En lo que respecta a la motorización, el 91,92% de la flota corresponde a motores diesel, perteneciendo el 8,08% restante a vehículos con motor gasolina.

Todo en orden con el nuevo puesto de lijado de Mirka

M

irka ha presentado un nuevo puesto de lijado que permite tener todas sus herramientas y accesorios Mirka ordenados y siempre a mano. Gracias a este sistema del trolley Mirka, el profesional podrá colocar todas las herramientas necesarias para un buen lijado, en un mismo lugar y de forma ordenada. Este puesto de lijado proporciona la ventaja de tener la lijadora, el aspirador y las lijas, de manera cómoda, manejable y de fácil transporte en el mismo lugar. El puesto está compuesto por una lijadora rotorbital électrica Mirka Ceros 650 CV (o con la lijadora neumática Mirka Ros 650 C.V), tubo de aspiración Mirka Hose D.S., kit soporte (415/915), aspirador Mirka 915, kit operador dual con conexión “Y”, block de lijado (70x198 mm), manguera para block (20 mm x 4 m.) y trolley.


Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA


61 / noticias

Spies Hecker lanza el barniz Permasolid HS 8034

S

pies Hecker acaba de iniciar la comercialización en el mercado español de su barniz Permasolid HS 8034, un producto diseñado para ofrecer la

máxima facilidad de uso a los profesionales del taller. Los talleres que ya han incorporado el barniz Permasolid HS 8034 a sus rutinas de trabajo han encontrado en él un aliado imprescindible para agilizar y optimizar el proceso de repintado, ya que cuenta con tres sustanciales ventajas: aplicación simple y rápida, aprovechamiento óptimo del producto y resultados de calidad. “En el proceso de diseño y fabricación de nuestro nuevo barniz, hemos mejorado precisamente las propiedades que facilitan el proceso de aplicación del producto”, destaca Frank Barduna, del departamento técnico de Spies Hecker. Se puede afirmar con rotundidad que el barniz Permasolid HS 8034

ha sido fabricado a medida para satisfacer las demandas de los profesionales del taller. El nuevo producto cumple la normativa COV y además ofrece una estabilidad vertical inmejorable y una aplicación ultrasencilla en dos capas. Sus aditivos especiales mejoran la estabilidad y seguridad del producto una vez aplicado y garantizan unos resultados inigualables. Otra ventaja adicional de este barniz es su gran versatilidad, adaptándose a una gran variedad de usos. “Hemos diseñado el barniz Permasolid HS 8034 para que pueda combinarse de manera flexible con diferentes endurecedores VHS”, explica Barduna. “De este modo, se puede

adaptar perfectamente tanto a diferentes temperaturas de secado como a las climatologías más variadas”, añade. En resumen, ya sea en pequeñas reparaciones o

en grandes superficies, el barniz Permasolid HS 8034 ofrece una solución muy rentable para el taller sin renunciar a resultados de la máxima calidad.

NUEVA BASE PERMAHYD SILVER STAR, PARA LLANTAS Y ACCESORIOS Spies Hecker ha desarrollado

permite seguir cuidado la

destacan desde Spies Hecker.

una nueva capa base de la

estética exterior de los

“Los pigmentos metálicos

familia Permahyd, diseñada

accesorios más “nobles” de

microscópicos conforman

para ofrecer los mejores

cualquier vehículo, como

un brillo suave idéntico al

resultados en los accesorios

las llantas o las carcasas de

del aluminio. Para alcanzar

más llamativos de los coches,

los espejos retrovisores.

los mejores resultados, los

como las llantas. La base

Actualmente, la tendencia

pintores deben aplicar una

plateada Permahyd Silver Star

hacia las distintas tonalidades

fina capa de barniz sobre la

ofrece resultados a la altura

de plateados es incontestable.

imprimación antes de pasar a

de los trabajos más exigentes.

“La nueva base Silver

la base y lijar cuidadosamente

Gracias sus pigmentos

Star es nuestra respuesta

la superficie para evitar

extrafinos, la nueva base

a las necesidades de los

que el efecto de la base

substrato”, concluyen.

puede ser recubierta con

Permahyd Silver Star ofrece

talleres, que demandan un

se desvirtúe debido a las

La base, que cumple

cualquier barniz Permasolid,

una textura y color que

tono brillante y elegante”,

variaciones en la textura del

con la normativa COV,

aplicado en 1,5 capas.

R-M presenta SpeedArt, un nuevo proceso sin lijado que mejora la productividad en los talleres

R

-M ha descubierto que, en primer lugar, los clientes buscan siempre soluciones para mejorar sus procesos y, en segundo, que los paneles de acero que crean los fabricantes de coches llevan por norma una capa de pintura electroforética (e-coat) que es dura y, por consiguiente, resulta difícil de lijar. Teniendo presentes estas dos observaciones, R-M ha puesto en marcha un programa de pruebas en sus laboratorios y ha confirmado que la eficiencia de Extrasealer, al utilizar el proceso correcto, elimina la operación de lijado preliminar. Por consiguiente, R-M ha creado un nuevo proceso sin lijado denominado SpeedArt. Al usar Extrasealer, el proceso SpeedArt elimina toda la operación

61

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

de lijado. El sellador se utiliza directamente sobre el nuevo panel con pintura electroforética, por lo que, tras 15 minutos de secado al aire a 20 °C ya se puede aplicar la capa superior. El proceso es más rápido y resulta más económico en lo que se refiere al consumo energético. Mejor aún, la capa superior se puede aplicar en un intervalo de tiempo muy generoso, entre 15 minutos y 5 días después de haber aplicado la imprimación, por lo que se pueden pintar varios paneles a la vez y, en consecuencia, mejorar significativamente la eficiencia. Sólo es necesario respetar una regla fundamental para garantizar un trabajo de calidad: hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de limpiar el nuevo panel antes de aplicar la imprimación. El SpeedArt optimizado incluye también los beneficios añadidos de la oferta Grey Shade y el uso del aditivo Flexpro. Al utilizar el concepto

Grey Shade, el brillo del aparejo de relleno puede adaptarse a la pintura más antigua que la rodea. La reducción del contraste permite ahorros significativos en el caso de la aplicación de la capa superior en lo que se refiere al tiempo que dura el proceso y a los materiales. SpeedArt cubre también el número creciente de piezas de plástico que necesitan reparación. El uso del aditivo Flexpro combinado con Extrasealer ofrece un proceso de reparación eficiente al proceder con la aplicación. Se puede saltar el paso anterior necesario para la aplicación de una imprimación. Es más, se podría eliminar el lijado del aparejo de relleno y se podría aplicar la capa superior a los 20 minutos de haber aplicado el Extrasealer. Y no olvide que puede utilizar el concepto Grey Shade también en las piezas de plástico, con el impacto positivo del ahorro en la aplicación de la capa superior.

Sata regala un Zippo personalizado por cada pistola SATAjet 4000 B

E

sta primavera, Sata sorprende en su campaña: ya que añade a cada pistola de alto rendimiento SATAjet 4000 B, por un tiempo limitado, un encendedor de Zippo. Este encendedor, especialmente diseñado para Sata con superficie en cromo cepillado está adornado con un emblema de una pistola de pintura en 3D. Con la compra de una pistola de

pintura “super económica” HVLP o “super rápida” con tecnología de alta presión RP optimizada, tanto en versión estándar como en versión digital, se ofrece uno de estos encendedores. La campaña de primavera Sata, marca distribuida en nuestro país por Reauxi, va desde el 7 de marzo hasta el 30 de abril o hasta agotar existencias.


ems-p.com

Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.

Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.

Spies Hecker – más cerca.

Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es

Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA


59 / noticias

MaxMeyer lanza un nuevo aparejo con tres tonalidades Multigrey de última generación.

E

stos nuevos aparejos pueden ser utilizados sobre cataforesis sin necesidad de lijar y dan un acabado final excelente en su aplicación húmedo sobre húmedo. El éxito de la gama de productos HP está unido a la propuesta de ofrecer productos de alta pro-

ductividad que son excelentes soluciones para las reparaciones que se llevan a cabo en el taller. EL Aparejo Multisustratos HP es muy fácil de utilizar y aporta todas las ventajas en términos de eficiencia de proceso de un aparejo húmedo sobre húmedo pero con una mejora importante

en el tiempo del proceso . El aparejo Multisustratos HP también puede ser utilizado como aparejo no lijable para incrementar la productividad de aquellas cabinas que se encuentran saturadas de trabajo. Este aparejo tiene una excelente capacidad multisustratos, lo que junto con todas las demás características anteriormente mencionadas son la elección correcta para el pintor. Este Nuevo lanzamiento permite cubrir las exigencias y necesidades de los talleres más exigentes, mientras mantiene el compromiso de MaxMeyer de servir productos que incrementan la productividad a la vez que son fáciles de utilizar.

Tesa, por primera vez en el Dakar

L

a marca del Grupo Beiersdorf, líder en soluciones adhesivas profesionales, tesa, ha patrocinado la única moto de época de dos tiempos del Dakar 2011, una Bultaco Frontera 370 del año 1978 adaptada para raids tesa, la única moto de dos tiempos que ha participado en la 33ª edición del Dakar. En el Dakar 2011, que se ha disputado en Argentina y Chile, han competido 430 vehículos (motocicletas, quads, coches y camiones), pero el piloto barcelonés Ignacio Chivite ha sido el único participante que ha pilotado esta moto de 2 tiempos. Tras varios años de persistencia, ya ha conseguido introducir la legendaria motocicleta española en el raid más prestigioso y duro del mundo. Según los responsables de tesa, “reconocida internacionalmente por la innovación y la calidad de sus productos”, ésta se ha sentido identificada con el proyecto de Chivite, siendo la primera vez que la marca presta su apoyo a un equipo de motos. “La singularidad del proyecto de Ignacio Chivite, participando en el rally más importante del mundo con una histórica y al mismo tiempo adaptada Bultaco Frontera 370, ha llevado a la marca líder de soluciones profesionales adhesivas a mostrar su apoyo en esta participación”.

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011


58 / noticias

Reauxi presenta el calentador Hot Air y un soldador de plásticos

R

eauxi ha iniciado la comercialización de Hot Air, un calentador de aire comprimido. Para un taller de chapa y pintura, para obtener un resultado satisfactorio con un alto nivel de acabado, las condiciones ideales de aplicación son la temperatura (22º C) y la humedad relativa (50%). Con dichas condiciones se consigue una velocidad de evaporación apropiada para las pinturas base agua que permiten disminuir el riesgo de piel de naranja y una mejor atomización y/o una correcta deposición de las partículas metalizadas, siempre y cuando las otras variables sean las adecuadas (distancia de la pistola, presión en la aplicación, etc.). Así, el nuevo calentador facilita obtener estas condiciones ideales y, además, aumenta el ahorro energético frente a los sistemas tradicionales, permite reducir el tiempo de aplicación y riesgo de manchas, posibilita un secado más rápido y un mejor estiramiento de la pintura, permite el calentamiento del aire hasta aproximadamente 60º C del aire

de pulverización o pintura base agua en aplicaciones aerográficas a baja presión y mejora el brillo de la pintura. En otro orden de cosas, Reauxi también ha presentado Hot Stapler, un equipo soldador de plásticos muy fácil de usar. En

sólo cinco segundos está listo para una soldadura de plásticos rápida, fuerte, segura y duradera. No es necesario identificar previamente el tipo de plástico, basta con ajustar la potencia, realizar el pegado y eliminar las rebabas con unos alicates.

Sagola inicia la comercialización de su nueva pistola 4500 Xtreme

S

agola ha presentado su nueva pistola 4500 Xtreme, en la que, según explican desde la compañía “se ha perfilado su estética, ergonomía y peso, mejorando además el aspecto exterior con un brillo y color representativo de nuestra compañía”. De esta forma, el fabricante actualiza su pistola estrella para las necesidades actuales del repintado. “Es una pistola desarrollada y testada por los principales fabricantes y agentes del sector, con muy buenas sensaciones y donde Sagola sigue apostando por la calidad, robustez y fiabilidad, además de suavizar y dar más rapidez al proceso de pintado”, explican.

Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA


57 / noticias

Pro&Car celebra su IV Convención y anuncia su intención de contar con marca propia de pintura

citados conforman el grupo Colorauto, Hiperpinturas Artes, Pinturas A. Hernández, Pinturas Carroceras, Savalpa, Eurocolor, Suministros Luis Fernández, Grupo Prasa, Frenos Garmo, Establiments Coll, Pinturas Janer, Vallesanauto, Adelantado, Comercial Beyser, Macrocolor Levante, Retesa Palma, Riera H., Flick Comercial y Maquinaria y Sanizher. Durante la convención, se anunciaron los planes futuros de la compañía, que pasan por cubrir las zonas donde no tienen presencia: Galicia, Asturias, Castilla y León (excepto

CertifiedFirst acude a los entrenamientos del Equipo Williams F1 en Jerez de la Frontera

L

os talleres CertifiedFirst estuvieron presentes, recientemente, en los entrenamientos del Equipo Williams de F1 en el Circuito de Jerez de la Frontera, a los que también asistieron algunos de los prin-

cipales colaboradores de la red CertifiedFirst. Durante dicha jornada, los asistentes pudieron visitar zonas como el Pitline, y comprobar en primera línea como trabaja todo un equipo de Fórmula 1. Poste-

anunció el acuerdo alcanzado para la distribución en exclusiva de Easy Cover, un protector adhesivo fabricado por la firma Iberdyc de gran eficacia y fácil separación de la espátula. Asimismo se anunció la próxima renovación de la Junta Directiva, actualmente compuesta por Adelantado, Comercial Beyser, Grupo Prasa, Macrocolor Levante, Perchan-La Madrileña, Pinturas Carroceras, Recambios Segorbe,

Gt Motive y CMA Services integran sus desarrollos tecnológicos

riormente, durante el almuerzo, el piloto del equipo Williams de F1, Pastor Maldonado compartió con los asistentes la evolución del vehículo y sus impresiones de cara al campeonato que está a punto de empezar.

G

t Motive y CMA Services unen sus desarrollos tecnológicos para gestionar las intervenciones de mantenimientos, averías y carrocería de las flotas de vehículos que gestiona esta última. La herramienta Gt Estimate está integrada con la aplicación que recientemente ha desarrollado CMA Services para la gestión de autorizaciones de sus reparaciones. Este sistema de gestión de las reparaciones permite acortar el tiempo de notificación de las intervenciones, ya que, sin necesidad de llamadas telefónicas, se puede realizar el presupuesto de la reparación y obtener de manera automática la Carta de Autorización de Reparación. Además, se sabe en todo momento en qué situación se encuentra una reparación.

57

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

Recanvis Aicrag y Retesa Palma. Tras la comida, se entregaron varias placas de reconocimiento: a los ponentes (Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera y Miguel Juesas -Recambios Segorbe-) y a los socios: Savalpa, Flick Comercial y Maquinaria, Recambios Segorbe y PerchanLa Madrileña, estos tres últimos los que mayor facturación alcanzaron en 2010 en productos Pro&Car.

CMA Services utilizará esta herramienta para dar servicio a su flota que aglutina más de 120.000 vehículos de distintas compañías. El acuerdo entre CMA Services y Gt Motive fue firmado por el consejero delegado de CMA Services, Manuel Albert Meruendano, y el director general de Gt Motive, José María Castelo. CMA Services es una compañía especializada en la gestión de siniestros, reclamaciones y fondos de autoseguro que tramitó en 2010 más de 400.000 siniestros, 25.000 reclamaciones y atendió unas 475.000 llamadas telefónicas. CMA Services presta sus servicios a clientes en las áreas de flotas de autos, transportes/logística, responsabilidad civil y reclamación de daños a terceros.

Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo

P

ro&Car celebró su IV Convención anual en Bétera (Valencia). Pro&Car es una central de compra promovida y gerenciada por Sergio Salinas (fabricante de abrasivos) y formada por 24 distribuidores asociados, todos ellos con clientes en el área de la carrocería y la pintura. Aquí se incluyen distribuidores tan conocidos como grupo Prasa, Perchan-La Madrileña o Recambios del Olmo, Recanvis Aicrag y Repuestos Segorbe, estos tres últimos pertenecientes también a Serca. De hecho, aparte de los

Burgos), Navarra, La Rioja, Zaragoza, Extremadura, Comunidad de Madrid, Guadalajara y Toledo. Para ser asociado se requiere tener una distribución de pintura en una provincia no ocupada y, sobre todo, asumir el compromiso de vender Pro&Car en su zona. Además, sus responsables señalaron el interés por aumentar y potenciar la imagen y notoriedad de Pro&Car y el desarrollo de nuevas homologaciones y de una mayor gama de productos (hasta ahora centrada en consumibles como discos, productos de enmascarar y anexos) que incluiría incluso la comercialización de pintura con su marca. También se hizo balance del pasado año, en el que se reforzaron los lazos con 3M y Sagola y se


Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA


55 / noticias

55

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011


54 / noticias

Cesvimap impartirá el plan de formación en carrocería para concesiones de Opel

E

l Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap) impartirá el Plan de Formación de Carrocería 2011 para concesionarios de Opel. Cesvimap ha sido seleccionado por la experiencia formativa y de creación de talleres, así como por la consultoría que ofrece para la gestión rentable de los mismos. Además, recientemente, más de 70 gerentes de Opel se reunieron en las instalaciones de Cesvimap en Ávila para celebrar unas jornadas específicas de formación en carrocería. Esta acción formativa se ha

organizado conjuntamente entre el Departamento de Posventa de Opel y Cesvimap y pone de relieve la importancia del negocio de carrocería en el sector de la posventa. Durante los días 14 a 17 de febrero, los gerentes de OPEL analizaron el negocio de la reparación de carrocería y pintura, así como la

situación actual de este sector y, concretamente, la posición de Opel en el conjunto del mercado. Posteriormente, los gerentes de esta firma visitaron las instalaciones del centro y evaluaron los principales indicadores que influyen en la gestión rentable de los talleres. También analizaron la influencia

que cada indicador tiene en el negocio, la periodicidad de seguimiento de estos indicadores y las formas de atajar las desviaciones que se producen en los mismos.

Glass Polish España ofrece reparaciones y pulido de lunas in situ

G

lass Polish España, situada en la provincia de Barcelona, está especializada en la reparación de rayadas y otros daños en cristales y ópticas de automóvil. Sus sistemas de pulido y kits de reparación se comercializan en más de 25 países en el mundo desde hace más de 15 años. Los kits están diseñados para empresas que deseen realizar sus propias reparaciones. Entre sus servicios, Glass Polish ofrece la venta de kits o la posibilidad de realizar reparaciones con o sin desplazamiento, formación y soporte técnico. Sus kits incluyen instrucciones y pueden reparar ópticas de policarbonato (opacas, vidrio con arañazos o rayadas) y lunas (rayadas o con impactos). Todo puede consultarse en su catálogo online en la web www. glasspolish.es.

Febrero 2011 • CHAPA y PINTURA


53 / noticias

53

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.