Talleres - 353

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 10 Neumáticos > 15 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 19

Robert Bosch

Más de 111 millones de módulos de control para airbag

B

Año XXXI Nº 353 Marzo 2011

osch ha fabricado ya exactamente 111.111.111 módulos de control para airbags desde el inicio de su fabricación en serie, en 1980. Los módulos registran el tipo y la gravedad de los accidentes a través de sensores y activan los medios de retención dependiendo de cada situación específica. Desde hace varios años, en Europa, Estados Unidos y Japón todos los coches se equipan de serie con airbag. En todo el mundo, aproximadamente el 80% de todos los coches de nueva fabricación están equipados al menos con uno de estos cojines de aire de protección. En los llamados estados BRIC (Brasil, Rusia, India, China) se equipa, en estos momentos, sólo uno de cada dos coches con este dispositivo. La fabricación en serie del primer módulo de control electrónico de Bosch para airbags se inició en 1980. Se utilizó el año siguiente en los Mercedes Benz de la Clase S y controlaba el airbag de los conductores y un tensor para los cinturones de seguridad. En la actualidad hay hasta nueve airbags en los coches, complementados con pretensores para los cinturones de seguridad, que mantienen al pasajero en su posición tensando los cinturones, con lo que mejoran los efectos protectores de los airbag. En 1977 Bosch inició el desarrollo de la electrónica de activación para airbags con sensores centralizados. En marzo de 1978 se registró la primera patente con el nombre de “Dispositivo de activación de sistemas de retención para la protección de los ocupantes de vehículos motorizados.” El primer sistema montado en el Mercedes Benz de la Clase S tenía tres componentes: la unidad electrónica de activación, el convertidor de tensión y la reserva energética. La versión básica de la generación actual, el Airbag 10, es aproximadamente un 70% más pequeña y se compone únicamente de un módulo de control. A lo largo de los años han ido aumentando las prestaciones de estos módulos. Para poder determinar con mayor rapidez la gravedad del accidente y el sentido de la colisión, se integraron sensores adicionales, especialmente en los laterales de los vehículos. Los sensores del habitáculo registran, además, el peso y la posición sobre el asiento del conductor y del acompañante. Si estos pesan muy poco o están muy inclinados hacia delante, los airbags no se activan o se activan de forma escalonada. De esta forma, se reduce el riesgo de lesiones. También se pueden integrar funciones de seguridad adicionales para prevenir lesiones a los peatones, como el levantamiento automático del capó en caso de atropello. Los módulos comunes controlan actualmente hasta 32 dispositivos de retención como airbags y pretensores de cinturones de seguridad. En los 31 años transcurridos desde el inicio de la fabricación en serie, los ingenieros de Bosch han ido mejorando y desarrollando la técnica. El peso y las dimensiones se han reducido aproximadamente en un 70% y también se han reducido considerablemente los costes. Gracias a ello los sistemas de protección se pueden instalar en todos los segmentos de vehículos. La variante Airbag light se ha diseñado especialmente para cumplir los requisitos de los coches de bajo coste en países como China, la India o Brasil.

Además, con la conexión en red de los controladores de los airbags con sistemas y sensores de asistencia a la conducción y la comunicación en el vehículo, se pueden realizar otras funciones de seguridad. Un ejemplo es la función Secondary Collision Mitigation (atenuación de segundas colisiones) que conecta los controles de los airbags con el sistema ESP para evitar segundos accidentes. Si los sensores de colisión comunican que se ha producido un accidente, el ESP frena el vehículo automáticamente, reduce su energía cinética y, por tanto, la fuerza de una posible segunda colisión.

Tecnología de frenado Bosch. Un equipo potente

Un equipo unido. Confíe en Bosch, especialmente cuando sustituya las pastillas y los discos de freno al mismo tiempo. Bosch le ofrece unos productos que, combinados, funcionan a la perfección en todos los turismos, y una gama completa de componentes que le garantizan una instalación rápida y sencilla, con un encaje perfecto. De esta forma, sus clientes se beneficiarán de unos resultados excelentes desde el primer momento, logrando una frenada sin ruidos ni vibraciones, y una estabilidad excepcional incluso en las situaciones más exigentes. Diagnosis y Componentes: sólo es posible con Bosch.

www.bosch-automotive.es


Índice de anunciantes Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Empresa/marca

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General: Antonio Piqué

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Asysum Autopromotec Autofit Beru (Grovisa) BMW Brain Bee Can Sucas Cecauto Hella JC Renau Launch Mercedes Benz NGK Spark Plug Europe Robert Bosch España STD

Chapa y Pintura

Página 17 18 14 11 5 7 21 23 25 10 19 13 Interior de portada Portada 15

Internet www.asysum.es www.autopromotec.it www.autofit.es www.grovisa.com www.bmw.es www.brainbee.com www.cansucas.com www.cecauto.com www.hella.com www.launchiberica.com www.mercedes-benz.es www.ngk.es www.bosch.com www.stdmotor.es

Empresa/marca

Página

Internet

Boss Auto Centro Zaragoza Cesvimap DuPont Refinish Grupo Ballero Lechler Mewa Reauxi Sika Spies Hecker Standox

49 y 50 39 40 44 48 42 Portada 52 41 46 54

www.bossauto.com www.centro-zaragoza.com www.cesvimap.com www.dupontrefinish.es www.astraballero.com www.lechler.eu www.mewa.es www.reauxi.es www.sika.es www.spieshecker.es www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

MANN+HUMMEL

Innova en los filtros de habitáculo

M

ann+Hummel mostró al mundo el futuro de desarrollo del filtro de habitáculo cuando presentó este verano en Japón el nuevo filtro de habitáculo perfeccionado. Los japoneses están considerados

como particularmente concienciados con la salud y abiertos a la innovación. Por este motivo, los nuevos filtros de habitáculo son especialmente atractivos en las zonas con gran densidad de población de Japón en las que

se encuentran altos niveles de polen en el aire. Los nuevos filtros están equipados con una capa especial de polifenol que recoge las partículas sólidas, como el polen y los microorganismos, además de

los gases perjudiciales y olores desagradables. Los polifenoles son beneficiosos para la salud y son los principales componentes de plantas tales como el ginkgo, el té y la granada. La capa de polifenol en los filtros evita el crecimiento de los microorganismos y bloquea los alérgenos. Por ello, los filtros de habitáculo proporcionan una protección aún más completa a los conductores y pasajeros. Además de los filtros multifuncionales, que inicialmente estarán disponibles para los modelos de vehículos europeos en Japón, los responsables del desarrollo de productos en Mann-Filter ya han previsto otras funciones del filtro. Estas funciones ofrecerán a los conductores todavía mayor seguridad y confort en el futuro. Un ejemplo de esto es un filtro de capas múltiples para las zonas con altos niveles de polvo, como las regiones desérticas.

Con una gama de funciones ampliada, los nuevos filtros de habitáculo disponen del potencial necesario para continuar conquistando el mercado de automoción. La trayectoria de éxito de estos filtros comenzó hace 20 años con el filtro de polen, que eliminaba el polen además del polvo exterior y los alérgenos. Actualmente, la mayoría de los vehículos disponen en su lugar de un filtro de dos etapas que lleva una capa adicional de carbón activado que evita también que los gases y olores del aire entren en el vehículo. Con los nuevos filtros que marcan tendencia y su función antibacteriana y antialergénica, el colaborador en el desarrollo y fabricante de primer equipo para la industria internacional de automoción e ingeniería mecánica ofrece a los clientes del comercio y a los talleres todavía mayor confort y protección de los pasajeros.

MEYLE

GRUPO SCHAEFFLER

El disco más eficaz contra la corrosión

INA UniAir, premiado en la Galeria de la Innovación de Motortec AI

E

l fabricante hamburgués de repuestos ofrece un recubrimiento especial de láminas de cinc que, como se ha demostrado, protege durante más tiempo contra el óxido. Eso lo demuestran los resultados del test de rociado de sal, los cuales podrán observarse en el stand de la feria. Por otra parte, el disco de freno está provisto de una lijadura en cruz que garantiza una entrada rápida. El disco se suministra montado y no tiene que desengrasarse. Los discos de freno Meyle-PD de alta calidad, que conservan su aspecto brillante incluso tras un funcionamiento prolongado, pueden obtenerse para todos los modelos de vehículos habituales de la clase superior y media, y en el futuro también estarán disponibles para modelos de vehículos pequeños. Wulf Gaertner Autoparts ha sometido a un test de comparación de diez días al disco de freno PD de su marca Meyle con un disco de freno convencional del mercado libre de piezas y un disco OE también recubierto. Ello simula el uso prolongado de los componentes en el vehículo. Los resultados y los componentes del test se presentarán en la feria Motortec 2011. El denominado test de rociado de sal para la simu-

lación de influencias corrosivas es un procedimiento acreditado según la norma DIN 50021SS. El test fue realizado en el laboratorio de calidad de Wulf Gaertner Autoparts en Hamburgo. Frente al disco de freno convencional, que presentó una formación de corrosión intensa y amplia, el disco de freno Meyle-PD mostró solamente una ligera formación de

óxido blanco y óxido en zonas aisladas de la superficie y la parte interior de las perforaciones al cabo de 240 horas. El disco de freno OE recubierto mostró igualmente una formación de óxido considerable cerca de las perforaciones, la cual se acrecentaba en los bordes, e igualmente una formación de óxido blanco. “Los claros resultados nos han confirmado como

empresa”, comenta Sven Nielsen, director técnico de Wulf Gaertner Autoparts AG. “Los resultados demuestran cuán importante es un recubrimiento especial de alta calidad en los discos de freno, y que el mercado libre ofrece también mejores alternativas a OE incluso en componentes de freno“.

E n comparación con discos de freno convencionales, el disco de freno MEYLE-PD está recubierto con una capa de láminas de cinc de desarrollo especial que protege contra óxido de forma duradera y le confiere un brillo noble y persistente. El recubrimiento superficial está exento de cromo 6 y no contiene

cromóxido ni otros metales pesados, como plomo, cadmio, níquel o mercurio. La lijadura en cruz garantiza el frenado. Por otra parte, Wulf Gaertner Autoparts sirve de soporte con servicios de mantenimiento adicionales, entre los cuales se cuentan unas instrucciones que han de tenerse en cuenta al sustituir el disco y los forros de freno, pues los talleres de automóviles pueden ahorrarse una secuencia de trabajo justo en el montaje del disco de freno Meyle-PD: generalmente, los nuev o s discos de freno tienen que desengrasarse antes del montaje, lo cual no se aplica al recubrimiento de superficie especial de este disco. Los mismos pueden montarse de inmediato. Como medida de control, Wulf Gaertner Autoparts recomienda medir el tope lateral fuera del disco de freno, el cual no debe superar 0,05mm.

L

a división Automotive Aftermarket de Schaeffler Iberia ha conseguido el premio de la galería de innovación de Motortec Automechanika Ibérica 2011 en el apartado de componentes mecánicos con el sistema electrohidráulico de accionamiento de válvulas por levas, INA UniAir. INA UniAir, representa una nueva era para el control de válvulas y, con ello, también para la tecnología de motores dinámicos y respetuosos con el medioambiente. INA UniAir, es un sistema electrohidráulico de accionamiento de válvulas accionado por levas. El sistema de control de válvulas totalmente variable puede emplearse tanto en motores diésel como en motores de gasolina y se alimenta a través del circuito de aceite ya existente en el motor.

Marzo 2011 • TALLERES

3


4 / mecánica

CONTINENTAL

Pastillas ATE Ceramic: limpias, silenciosas y duraderas

U

na vez más, ATE pone al alcance de sus clientes la alta tecnología e innovación. Para combatir la suciedad en las llantas de las ruedas y los molestos ruidos, el especialista en frenos es uno de los primeros proveedores en hacerlo y presenta ahora al mercado estas nuevas pastillas.

A través de la extensa red de Gracias a su fórmula de alta estas nuevas pastillas los comdistribuidores de ATE, la compa- tecnología apenas hay desgaste ponentes se mantienen limpios ñía ofrece a los conductores una de la pastilla, lo que supone una y brillantes. Además, las pastillas amplia selección para vehículos gran diferencia con respecto a ATE Ceramic prolongan la vida de clase media y alta. las pastillas convencionales. Los útil del disco, lo que supone Greater comfort and lower costs. Estas nuevas pastillas de ATE conductores están habituados un plus adicional de protección benefits new ofrecen a los conductoresEnjoy un gran added a encontrar sus llantas with sucias the medioambiental. número de ventajas en brake cuanto pads después from de conducir durante Otra de las ventajas es su innoATE. a confort y ahorro se refiere. bastantes kilómetros, pero con vadora mezcla del material de

ATE Ceramic Brake Pads

DELPHI

Promociona sus productos con un viaje a nueva York o un iPad

ATE Ceramic brake pads are based on a new high-tech brake pad compound which, compared to conventional DENSO AFTERMARKET IBERIA compounds, produces almost no wear debris. This ensures that rims stay shiny and the service life of the brake discs is sustainably extended. With ATE Ceramic brake pads, braking is also much quieter.

Lanza un catálogo de clima y prepara el de térmico motor

The benefits of the new pad technology at a glance: ��Low-dust ��Low-noise enso, fabricante y provee- prueba de ello son las aproxima��Long-life dor mundial de sistemas y damente 500 nuevas referencias elphi arranca el año con York”, enfocada al distribuidor y el componentes para la indus- incluidas en el nuevo catálogo ATE Ceramic brake padsseare available numerous lanzado recienuna promoción. Del 15 de taller y en la que ofrece numerosos tria del automóvil, establece en for de climatización from variousdemanufacturers. TheUna product marzo al 31 de junio de premios, un sorteo final de vehicle España con su división posventa temente. un viaje models cantidad similar 2011, ha puesto en marcha la a Nueva York y un Ipad derange para satisfacer las necesidades Apple.is being continuously expanded. de nuevas referencias serán campaña “Con Delphi a Nueva Para dar a conocer esta promo- específicas de los mercados es- incorporadas en el catálogo de ción, Delphi ha editado un pañol y portugués. Esta nueva térmico motor que verá la luz gran número de pósters, unidad de negocio viene a unirse antes del verano. folletos con información a las ya existentes en Reino Unido, El catálogo de climatización está al distribuidor y al taller, Alemania, Italia y Rusia, cubriendo miles de tarjetas “Rasca así los seis principales mercados y Gana” con premios europeos. seguros y unas llamativas La estrategia de desarrollo www.ate-ceramic.com urnas para depositar las de Denso en España incluye tarjetas y poder participar en esta primera fase una en los sorteos al final de amplia gama de productos la promoción. Para apoyar de sistemas térmicos, la comunicación al taller, climatización y térmico Delphi ha realizado un motor. importante envío por e- Para alcanzar sus mail a una base de datos objetivos, DENSO trabaja de made 17.000 Talleres. Los productos Delphi que nera continua participan en la promoción para ampliar son los de las líneas de sus gamas de frenos, suspensión y di- producto y rección, gestión de motor adaptarlas a y combustible (incluyendo las necesibobinas de encendido, vál- dades del vulas EGR, sensores, son- mercado ibérico, das) y filtros diésel.

D

4

TALLERES • Marzo 2011

fricción que reduce la emisión de ruido al frenar; el molesto zumbar, chirriar y rechinar se suprime efectivamente, incrementando el confort de frenado. Además, las pastillas de freno ATE Ceramic evitan las erosiones en el disco de freno, por lo que se suprimen las vibraciones al frenar y el consiguiente bailoteo del volante. Las pastillas de freno ATE Ceramic no requieren ninguna modificación en el automóvil, pudiendo ser montadas por el servicio técnico de frenos. Además, pueden suministrarse para numerosos modelos de los más diversos fabricantes de automóvil, existiendo tanto para el eje delantero como trasero. La gama se amplía constantemente y en breve cubrirá la mayoría de los modelos más corrientes de automóvil. En Motortec se presentó esta nueva gama de pastillas, siendo la ganadora del premio de la Galería de la Innovación en la categoría de Contribución al Medio Ambiente.

D

publicado en cinco idiomas, tanto en la versión impresa como en la versión web. Sus nuevas referencias se concentran principalmente en 160 compresores originales y la ampliación de las líneas complementarias de climatización, con más de 250 nuevas referencias, entre válvulas de expansión, filtros deshidratantes y presostatos. Al diseñar sus catálogos, Denso dedica siempre una atención especial a las ilustraciones y a la descripción detallada de las características técnicas de los productos. Esta edición contiene también un nuevo y actualizado cruce de referencias con referencias originales y con los actores principales del recambio independiente, para facilitar la rápida identificación del producto que se busca.


5 / mecรกnica

Septiembre 2010 โ ข TALLERES

5


6 / mecánica

Los principales fabricantes japoneses no se han visto seriamente afectados por el terremoto

J

apón está recibiendo las muestras de apoyo y solidaridad del sector del recambio por el terremoto y el maremoto que han afectado a la región. Los fabricantes japoneses que operan en nuestro país han querido expresar sus más profundas condolencias a los damnificados y han puesto en marcha varios planes de acción para ayudar a las víctimas. Aunque muchas de las fábricas suspendieron momentáneamente su actividad por motivos de seguridad, la mayoría de ellas no se han visto perjudicadas seriamente. El Grupo Bridgestone ha querido expresar sus más sentido pésame a las familias que han perdido a sus seres queridos en el terremoto sufrido en la costa del Pacífico de Tohoku, “con las que se solidariza y desea que la zona se recupere lo antes posible”. Los 13.000 trabajadores de Bridgestone Europa han decidido unirse, mediante la creación de un sistema de donación voluntaria, para mostrar su fuerte apoyo a los afectados por el desastre japonés. Para ello, se ha abierto una cuenta bancaria en donde los empleados pueden realizar aportaciones voluntarias, por el importe que deseen, hasta finales de marzo. Por su parte, Bridgestone Europa ha decidido contribuir al fondo con una cantidad equivalente al total recaudado más una donación adicional de 250.000 euros. El total del dinero recaudado será transferido a la Cruz Roja Japonesa para paliar las consecuencias del reciente y devastador terremoto y tsunami. Todas las compañías y empleados

del Grupo Bridgestone en todo el mundo están respondiendo a las demandas y actividades de ayuda, incluida la iniciativa anunciada por la sede del Grupo Bridgestone en Japón de contribuir con 300 millones de yenes (alrededor de 2,6 millones de euros) en dinero y productos. En relación con los posibles daños sufridos por el personal y las instalaciones del Grupo Bridgestone situadas en el noreste de Japón, “a fecha de hoy, afortunadamente, no hay víctimas mortales ni heridos entre los trabajadores de sus fábricas. Asimismo, después de las primeras evaluaciones realizadas, no se ha detectado ningún daño crítico en sus instalaciones. Tras el seísmo y por motivos de seguridad, se detuvo la actividad en las plantas y éstas irán recuperando la normalidad teniendo en cuenta las restricciones de electricidad y otros factores. Respecto al resto de las fábricas del Grupo en Japón, la actividad continúa, después de haberse comprobado las condiciones de seguridad. Por su parte, NGK Spark Plug ha ofrecido sus condolencias a las víctimas del terremoto en el noreste de Japón, el 11 de marzo de 2011, “ampliando nuestro más sentido pésame a todas las personas que ahora sufren a su paso”. En palabras de Josep María Freixes, gerente de NGK Spark Plug Europe todavía queda por calibrar si algunos de sus proveedores han sufrido daños importantes, lo que hasta dentro de unos meses no se podrá saber con seguridad. Mientras tanto, el fabricante japonés ha decidido donar 100 millones

de yenes como ayuda inmediata para las víctimas y para apoyar las actuales acciones de ayuda, con la esperanza de que dicha donación sea de de ayuda y lo más eficaz posible. Por su parte, desde KYB, también se han manifestado sobre la actual situación en Japón y las consecuencias en su negocio en Europa. Así, aseguran que “no existen importantes y serios daños en nuestras instalaciones en Japón, solo pequeñas grietas en las paredes de algunos edificios. Afortunadamente ninguno de nuestros empleados se vio afectado. KYB Japón ha establecido procedimientos de emergencia en el control de catástrofes, para chequear todos los daños y responder si fuera necesario para restablecer todas las operaciones. Sin embargo, hemos recibido informes de los daños de nuestros clientes y socios en el norte de Japón. Indagaremos cómo esto puede influir en nuestro negocio”. En cuanto a la repercusión de los fatídicos hechos en el negocio de KYB Europe, “nuestra fábrica de amortiguadores en Japón ha parado temporalmente la producción debido a que algunos proveedores de componentes están situados en el norte de Japón. Esperamos reanudar la producción en un mes. Me gustaría puntualizar que esto no va a afectar a nuestro negocio en Europa debido a que las compras de KYB Europe no sólo vienen de Japón, sino también de otras siete fábricas situadas a nivel mundial”.

Más del 40% de los conductores no revisa sus frenos

C

asi la mitad de los conductores españoles no revisa adecuadamente sus frenos y, por lo tanto, las posibilidades de que se encuentren en mal estado son elevadísimas. Según un estudio de la consultora GIPA presentado en el salón Motortec y difundido por Feu Vert, el 41,2% de los automovilistas reconocen no haber revisado este elemento crucial para su seguridad durante el último año. De cara a los viajes de Semana Santa, Feu Vert ha diseñado una campaña de seguridad para conseguir los precios más bajos posibles y que los conductores pongan a punto sus frenos y pastillas con el menor coste posible. De esta forma, en los

6

90 autocentros de la marca en España y Portugal se ofrece la posibilidad de realizar una revisión completa del sistema de frenado, pastillas y frenos, que podrán ser sustituidos en el mismo momento en el caso de que no se encuentren en buen estado de funcionamiento. Una revisión preventiva de estos elementos es muy conveniente no sólo por la seguridad que ello implica, sino también para prevenir averías más importantes. por ejemplo, una pastilla excesivamente desgastada puede provocar un excesivo deterioro de los discos, que pueden quedar inservibles en pocos kilómetros, además de alargar la distancia de frenado e incrementar el riesgo de colisión.

TALLERES • Marzo 2011

N


B-TOUCH

ST-9000

LA DIAGNOSIS MÁS RÁPIDA, CON UN SOLO DEDO. ��VELOCIDAD OPERATIVA EXTREMA DESDE EL ENCENDIDO ��QUICK: FUNCIONES DE SELECCIÓN Y BÚQUEDA RÁPIDA

��TEST DINÁMICOS DE CONDUCCIÓN DURANTE LAS SESIONES DE DIAGNOSIS MÁS COMPLEJAS

��BATERÍA INTERNA PARA UNA AUTONOMÍA OPERATIVA INCOMPARABLE ��MODO MULTIGRAFICO PARA UNA DIAGNOSIS AÚN MAS EXACTA

Con la nueva tecnología y el diseño de B-TOUCH, el autodiagnosis multimarca más rápida del mercado está a su alcance. �������� ���� ��� ����� ��� ��������� ������� ��� ��������� ����� ��� ������������ �� ��� ���������� ���� Autodiagnosis Brain Bee estarán a su disposición.

NO SE QUEDE MÁS A MEDIAS EN PLENA REPARACIÓN. COMPRE EL NUEVO B-TOUCH O

UNA ACTUALIZACIÒN

PARA SU APARATO DE DIAGNOSIS BRAIN BEE.

GRATIS PARA USTED

la oportunidad de hacer uso de CALL CENTER durante el mismo periodo que dure la nueva suscripción.

IBÉRICA

���������������� NUESTROS TALLERES B-TOUCH_call center_276x390_3 mm bleed.indd 1

15/03/2011 07:29:58


88 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Talleres Hernández y Talleres T y J Martín, ganadores del televisor que sorteó Serca en Motortec Serca realizó el sorteo de dos televisores LED Samsung de 32 pulgadas durante la recientemente celebrada edición de Motortec. Los galardonados fueron Talleres Hernández (Moral de Calatrava, Ciudad Real), cliente de Recambios del Olmo y Talleres T y J Martín (Sabadell, Barcelona), cliente de Recanvis Ribot.

Eloy del Olmo (izda.), gerente de Recambios del Olmo, hace entrega del premio.

Juan José Reodríguez (Ribot Recanvis), en el centro, en el acto de entrega del galardón a Talleres T y J Martín.

8

TALLERES • Marzo 2011


9 / gestiรณn

Marzo 2011 โ ข TALLERES

9


electricidad / electrónica

10 / electricidad / electrónica

FAE

Nuevo catálogo de componentes de gestión del motor

F

AE acaba de editar un nuevo catálogo de componentes gestión del motor (CGM1). Está compuesto de un total de 497 referencias, de las cuales 149 son novedades. Se incorpora dos familias de producto nuevas (sensores Map y Knock, con 36 y 51 referencias, respectivamente), además de la ampliación de las líneas de sensores (con cinco

novedades y un total de 160 referencias) y captadores de impulsos (con 57 novedades y 250 referencias totales). En el apartado de aplicaciones por vehículos, los productos están colocados en 11.000 modelos de turismos diferentes y en 1.500 vehículos industriales, abarcando un total de más de 45.000 aplicaciones.

Todos estos datos estarán actualizados en TecDoc, para su publicación en abril de 2011, donde la compañía alcanzará las 2.783 Referencias FAE publicadas, 1.781 referencias cruzadas con competidores (de primer equipo), 2.392 referencias cruzadas con OEM, abarcando unas 180.000 aplicaciones de turismos y 5.000 de vehículo industrial.

Pioneer

Nuevos modelos de autorradio: DEH-9300SD y DEH-8300SD

P

ioneer presenta su nueva gama de sintonizadores con CD, cuyos modelos insignia DEH-9300SD y DEH-8300SD incluyen las funciones más avanzadas. ahora, los usuarios podrán escuchar música en el automóvil podrán hacerlo desde un iPod, iPhone, CD, dispositivo USB, tarjeta SD o reproductor portátil de MP3, ya que todos estos dispositivos se pueden conectar fácilmente a los nuevos sintonizadores de Pioneer. Los reproductores DEH-9300SD y DEH-8300SD ofrecen una flexibilidad completa por lo que respecta a la conexión de amplificadores, altavoces y subwoofers

10

TALLERES • Marzo 2011

para quienes deseen obtener más potencia de sonido. Estos sintonizadores disponen de una ranura para tarjetas SD discretamente oculta detrás de los paneles frontales, en la que se pueden insertar tarjetas tanto SD como SDHC y se pueden reproducir numerosos formatos de archivo -SD, MP3, WMA, WAV y AAC-. El modelo DEH-9300SD va equipado con un panel frontal abatible, que se abre con sólo pulsar un botón, detrás del que se hallan las ranuras para CD y SD. Una vez insertado el disco o la tarjeta, el panel vuelve a su posición original. Un puerto USB frontal en los dos nuevos mo-

delos contribuye a su versatilidad y permite al usuario conectar dispositivos USB de audio para disfrutar de forma inmediata de su selección musical. El DEH-9300SD incorpora la función Music Browser, que lee la música automáticamente de una tarjeta de memoria SD/SDHC o de un dispositivo USB y ofrece la lista de melodías ordenadas alfabéticamente por intérprete, álbum, canción o género, utilizando información de las etiquetas de audio.

Con iPod Direct Control, los modelos DEH-9300SD y DEH8300SD permiten al usuario conectar su iPod directamente al terminal USB frontal. Como función extra, la batería del iPod se carga mientras está conectado. También incluye el nuevo “modo aplicación”, que permite escuchar música desde diversas aplicaciones de iPhone e iPod

touch, como juegos, radio por Internet, simuladores de instrumentos musicales, etc., a con-

dición de que sean compatibles con la salida de audio analógica. Un “modo de control” mejorado permite explorar las canciones con el mando giratorio del sintonizador mientras el iPhone o iPod touch muestra la lista en su pantalla, o examinar canciones de un iPod classic mientras éste muestra las carátulas de los discos.


11 / electricidad / electrónica

TAB Batteries

Refuerza su imagen como proveedor de baterías

T

AB Batteries está presente, una vez más y ya van diez ediciones, en Motortec Automechanika Ibérica, con un stand de 70 metros cuadrados (Stand 8B05) donde está presentando oficialmente las siguientes novedades: las baterías Tab Magic Nano; la gama de baterías Náutica Ocean y la nueva gama de baterías de moto. Con estas nuevas baterías, Tab Batteries amplía su ya extensa gama, que actualmente incluye los siguientes modelos: Polar, Diamant, Heavy Duty,Semi-Tracción, Ecodry, Multidry, Tracción y Estacionarias.

Con su participación en Motortec Automechanika Ibérica, TAB Batteries potencia su imagen de marca, amplía su capacidad de liderazgo en el mercado de las baterías y muestra su apoyo a la feria más importante del sector del recambio independiente de nuestro país.

TAB Batteries recibe estos días en su stand del certamen a todos sus clientes, principalmente distribuidores nacionales, a gerentes y otros representantes de los principales grupos de compras, además de a sus más estrechos colaboradores y a sus agentes de Portugal, Marruecos y Argelia.

Yuasa Acude a Motortec AI con su nueva gama de moto

Y

uasa ha acudido a Motortec Automechanika Ibérica con el fin de presentar a todos sus clientes su nuevo catalogo de moto, así como la nueva imagen para las gamas de automoción. Dicho catálogo de moto incluye la gama YTZ con tecnología AGM sellada para los modelos más modernos del mercado. Por su parte, en el catálogo de automoción, la compañía japonesa presenta la nueva imagen de baterías y nuevas aplicaciones que incluyen la gama AGM para vehículos con tecnología Stop & Start, gama Marina y Caravanas. Estas gamas complementan sus ya conocidas Professional, Supreme, Cargo y Cargo SHD. Además, Yuasa ofrece la posibilidad de encontrar la batería de cualquier moto o automóvil a través de un buscador situado en su página web: www.yuasaiberia. com. Como en anteriores ediciones, Yuasa asiste al certamen madrileño con la intención de estar cerca de la distribución, para lo cualconvoca a todos sus clientes, distribuidores y red comercial a su stand, situado en el Pabellón 8. C16.

Marzo 2011 • TALLERES

11


12 / electricidad / electrónica

Hella

Faro inteligente LED del Audi A8

H

ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, ha presentado en Motortec Automechanika Ibérica sus últimas novedades en iluminación, electricidad, electrónica, termocontrol y química. De esta forma, en cuanto a iluminación, la firma da a conocer el nuevo faro inteligente diseñado 100% LED para el Audi A8, caracterizado por sus funciones específicas de alumbrado AFS (Adaptative Front Lighting System). Este faro adaptativo, que combina tecnología LED con un diseño de vanguardia, permite dar respuesta a prácticamente cualquier situación de la carretera, disponiendo además del llamado “modo viaje”

que, de manera automática al circular por países que conducen por la izquierda, distribuye la luz de manera adecuada a la calzada. Asimismo, como novedad, por primera vez gracias a un sistema óptico, se consigue combinar en un único faro luz intermitente con luz de posición. También dentro del área de electricidad, Hella presenta en Motortec AI su nueva gama de baterías AGM -Absorbent Glass Material- en 70, 80 y 90 Ah (amperios/hora), caracterizadas por disponer de un separador de fibra de vidrio absorbente. Esta tecnología ofrece un rendimiento mayor, ya que permite hasta tres ciclos más de carga y descarga que una batería

estándar, por lo que están indicadas especialmente para vehículos tanto de motor diésel y gasolina, como para híbridos equipados con sistemas tipo ‘Stop & Start’ o freno regenerativo que reducen el consumo de carburante. Por último, Hella confiere especial atención a sus desarrollos en Química para el repintado del automóvil de la mano de las marcas DeBeer, Octoral, Sonne y de los abrasivos Kovax, a la vez que aprovecha este encuentro para reforzar su “Temporada Clima 2011” a través de la marca en Termocontrol Behr Hella Service (BHS). La compañía dispone de más de 6.000 referencias en refrigeración de motor y climatización del vehículo.

Techart TechTronic

ABT

Potenciando el Cayenne Turbo Magnum

Novedades para el Audi A7

E

l preparador alemán Techart presenta la potenciación Techtronic Power para el Porsche Cayenne Turbo. Con esta potenciación el motor V8 de inyección directa y 500 CV de potencia rinde ahora 560 CV, mientras el par motor pasa de 700 Newtons/metro a 780 Nm. La unidad de potenciación

Techtronic está perfectamente integrada en la electrónica del coche, de modo que no interfiere en los sistemas de diagnosis de Porsche y mantiene todos los sistemas de protección electrónica del motor. Esta nueva potenciación tiene dos modos de funcionamiento. El normal en el que aumenta sólo el par

motor para una conducción más agradable y una reducción de consumo, y el “sport” que se activa al poner el cambio automático en función Sport o Manual y que libera toda la potencia extra. De este modo los consumos del Cayenne Turbo original se mantienen con esta preparación.

A

BT Sportsline es el principal preparador mundial de automóviles Audi, por eso ninguno de los nuevos modelos de la marca alemana escapa a los ingenieros de la firma de preparación. En el caso del A7, la berlina de cuatro puertas con forma de coupé y gran portón trasero recibe varios cambios estéticos, como un spoiler delantero que acentúa el carácter deportivo, taloneras laterales y un añadido inferior trasero que deja salir las cuatro salidas de escape. Con ser impactantes, los cambios estéticos no son lo más importante, ya que ABT se ha volcado en los motores. La gama TDI se adapta

12

TALLERES • Marzo 2011

especialmente bien al carácter del A7, por lo que se ha trabajado para aumentar la potencia del 3.0 TDI de 245 CV hasta los 282 CV y de 450 Newtons/metro de par motor a 500 Nm. gracias a la potenciación “ABT Power”. Si queremos ir más lejos la potenciación “ABT Power S” cambia además el turbocompresor por uno de mayor tamaño que permite llegar a los 310 CV y 610 Nm. de par motor. En la gama gasolina el motor 3.0 TFSI con compresor pasa de 299 a 410 CV de potencia, que llegan al suelo de forma ordenada gracias a la nueva suspensión “ABT Level Control” que reduce la altura de la suspensión neumática.


13 / electricidad / electrónica

Vito 113 CDI Furgón Compacto Edición 125 Aniversario por 270 €* al mes. Mi furgoneta. La nueva Vito. Una furgoneta que te hace el día a día más fácil. Porque también en el trabajo te mereces un cierto grado de comodidad. Gracias a una suspensión más cómoda y a una nueva generación de radios, los viajes en la nueva Vito son la parte más entretenida de tu trabajo. El volante multifunción y la instalación telefónica Confort también garantizan que puedes manejar todo fácilmente, incluso mientras conduces. www.mercedes-benz.es

Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario con aire acondicionado Entrada 7.604,63 € Cuota final 8.621,19 €** TAE 8,11%

270 €* al mes en 36 cuotas.

*Ejemplo de Financiación para una Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario. PVP: 23.560,49 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos). Entrada 7.604,63 €, 36 cuotas de 270 €, cuota final 8.621,19 €. TIN 6,25%. TAE 8,11%. Comisión de apertura 438,79 € (2,75%). Precio total a plazos 26.384,61 €. Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 31/03/2011. Marzo 2011 • TALLERES 13 ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).


14 / neumรกticos

14

TALLERES โ ข Marzo 2011


neumáticos

15 / neumáticos

MICHELIN

Trabajos agrícolas con menos de 2 bares de presión gracias a CerexBib

P

ara la agricultura del cereal, la mejora de la productividad pasa por la utilización de cosechadoras más potentes y pesadas para un volumen creciente de trabajo. Esta necesidad de recurrir a unas máquinas más eficaces conlleva sin embargo ciertos inconvenientes para los productores, que se encuentran con problemas de compactación del suelo, de la capacidad de carga y del reglamento de circulación. Michelin da solución a estos problemas con el nuevo neumático para cosechadoras Michelin CerexBib. Michelin ha desarrollado en colaboración con el constructor Claas, fabricante europeo en cosechadoras-trilladoras, un neumático adaptado a la nueva generación de máquinas. Con este nuevo modelo, Michelin contribuye a los esfuerzos de los constructores por mejorar la productividad de las máquinas cosechadoras. Gracias a la tecnología Michelin Ultraflex, el nuevo Michelin CerexBib es el único neumático en el mercado que trabaja a menos de 2 bares de presión. Michelin CerexBib tiene una huella un 20% mayor que un neumático con tecnología convencional. De hecho, asegura una compactación menor del terreno durante el paso de la máquina. Además, gracias a su huella más grande, el Michelin CerexBib permite aumentar el periodo de recolecta, sin el condicionante climatológico de la humedad. Con recolectas cada vez más amplias, una capacidad mayor para transportar y unos motores cada vez más potentes y pesados, las nuevas máquinas son más pesadas en general. En comparación con un neumático actual, el nuevo Michelin CerexBib, dispone precisamente de una capacidad de carga adicional de

un 20% con la misma presión. Por lo tanto, el Michelin CerexBib se adapta a las nuevas recolectoras, permitiendo a los constructores superar los límites en el desarrollo de nuevas máquinas aún más eficaces.

Por último, durante los desplazamientos en carretera, cada vez más frecuentes y más largos, el Michelin CerexBib ofrece más ventajas. El nuevo neumático de Michelin es más estrecho que los neumáticos actuales;

por ejemplo, el nuevo Michelin CerexBib IF 680/85R32 tiene la misma capacidad de carga que el actual 800/70R32. De esta forma, los constructores pueden aumentar el gálibo de las máquinas sin superar los 3,50

metros de ancho. Más allá de este umbral, la reglamentación en vigor en Europa exige que la cosechadora vaya acompañada de un vehículo de escolta en el convoy durante los desplazamientos en carretera.

Marzo 2011 • TALLERES

15


16 / neumáticos

BRIDGESTONE

Battlax Racing R10, cubierta de moto de alta competición

E

l Grupo Bridgestone, proveedor oficial de neumáticos del Campeonato Mundial de MotoGP, presenta el nuevo neumático radial para motos de competición: el Battlax Racing R10, cuya producción comenzará esta primavera El Battlax Racing R10, con nueva estructura y compuestos, ofrece una mayor manejabilidad y una mejora en los tiempos por vuelta para todas las motos de carreras y usuarios que conducen motos de alto rendimiento en los circuitos. Estos neumáticos proporcionan un rendimiento mejorado en seco y una mayor manejabilidad. Además,

A su vez, se ha mejorado también el rendimiento en las curvas, una característica crucial de los neumáticos de carreras, el alto nivel de libertad en las mismas se consigue a través de un diseño óptimo y de la alineación del surco. El alto nivel de libertad en las curvas se ve reforzado por la excelente sintonía que hay entre el compuesto y la carcasa de ambos neumáticos, el delantero y el trasero. El elevado nivel de agarre está asegurado desde el inicio y se mantiene a lo largo de su uso. El compuesto medio, que sólo está disponible para el neumático delantero, es capaz de responder a

una amplia gama de necesidades. La gama premium de neumáticos de moto de Bridgestone, Battlax, cubre un amplio espectro, desde motos de paseo a motos de carreras, y de motos pequeñas a grandes motocicletas. Los motoristas europeos encontrarán el Battlax Racing R10 disponible en el mercado en una medida para el neumático delantero y en dos medidas para el neumático trasero. Para el neumático delantero sólo estará disponible un compuesto, el medio, y un compuesto medio o duro para cada una de las medidas del neumático trasero.

TRELLEBORG

GENERAL TIRE

Nuevo concepto agrícola TM Blue

Neumáticos Andrés amplía su cartera de 4x4 con el Grabber AT

D

iseñado para los automóviles de serie más deportivos del mundo, así como para los vehículos preparados para las ultra altas prestaciones, este nuevo neumático hereda la experiencia de Michelin en las principales competiciones internacionales de resistencia y, especialmente, en las 24 Horas de Le Mans. Michelin Pilot Super Sport está concebido, según sus máximos responsables, “para ayudar a exaltar el placer de conducir, al tiempo que proporciona la máxima seguridad, incluso en las condiciones más extremas”. Esta asociación al más alto nivel entre emoción y seguridad ha sido decisiva en las fases de desarrollo llevadas a cabo con los fabricantes Porsche, BMW M (la división deportiva de la marca de Munich) y Ferrari.

16

en su desarrollo, se ha tenido en cuenta las tendencias del mercado europeo. Con un nuevo diseño y una alta puesta apunto del compuesto y la carcasa, se ha mejorado la capacidad de calentamiento del neumático, a la vez que, se ha logrado un elevado grado de libertad en las curvas. Este producto permitirá a los pilotos con experiencia mejorar su rendimiento de conducción. El rendimiento en la conducción que ofrece esta cubierta ha sido logrado mediante el máximo agarre, tanto durante la aceleración como en las frenadas, gracias a la estructura de surcos tridimensionales.

TALLERES • Marzo 2011

Para mejorar la adherencia, la frenada y, por lo tanto, ir más allá en términos de seguridad, incluso en las condiciones más extremas, ofreciendo al mismo tiempo una gran duración kilométrica, Michelin ha logrado una combinación de tres tecnologías, de las que dos provienen justamente de los neumáticos utilizados en las 24 Horas de Le Mans. Dichos ingredientes son la cintura Twaron, la banda de rodadura Bi-Compound y el Variable Contact Patch 2.0. Estos dos últimos proceden de innovaciones validadas y utilizadas en competiciones de resistencia. Esta combinación ha permitido obtener un resultado dinámico capaz de convencer a los constructores de automóviles más exigentes. Desde Michelin

aseguran que el nuevo neumático dispone, pues, “de todas las bazas para afrontar el desafío de superar las más de 200 homologaciones obtenidas por su predecesor, el Michelin Pilot Sport PS2. El Michelin Pilot Super Sport se inscribe en la línea estratégica de innovación de Michelin, aquella que permite obtener el mejor equilibro entre varias prestaciones distintas”. El Pilot Super Sport será equipo original de Ferrari FF. El constructor italiano ha elegido una vez más a Michelin como uno de los fabricantes de neumáticos que serán equipo original del nuevo Ferrari FF, el primero con tracción a las cuatro ruedas. Según Ferrari, la misión confiada al Michelin pasa por “aumentar el placer de conducir con la máxima seguridad incluso en las condiciones más extremas”. Los neumáticos Pilot Super Sport delanteros y traseros tienen diferentes dimensiones: 245/35 ZR 20 y 295/45 ZR 20, respectivamente. Tras el Ferrari GTO, el Ferrari de carretera más rápido que jamás se ha fabricado, el nuevo modelo FF con tracción total, se beneficiará de la tecnología y saber hacer de Michelin. Una confirmación de la buena armonía existente entre ambas marcas.

N

eumáticos Andrés lanza la nueva Grabber AT, una nueva generación de neumáticos de 4x4 de gmáxima seguridad y comodidad h. Este neumático está especialmente diseñado para ofrecer agarre y un buen manejo tanto dentro como fuera de la carretera. La estructura del Grabber AT protege la banda de rodadura y los laterales de cualquier daño, ofreciendo una conducción cómoda y un alto rendimiento. El rendimiento y el frenado en mojado de esta cubierta mejoran si se comparan con la antigua generación. Los neumáticos “All Terrain” o AT son una evolución de los neumáticos “Mixtos”, mejorando el confort (ruido) para equipar los vehículos de 4x4. El dibujo de la cubierta está diseñado para actuar bajo una variedad de condiciones encontradas fuera

de carretera y, además, ofrecer un rendimiento en carretera muy aceptable. Todas los beneficios del Grabber son posibles por un diseño en el dibujo donde los tacos son lo suficientemente agresivos para traccionar en barro. El resultado es un paseo más tranquilo en la calle o en la carretera que el que ofrece un neumático mixto debido a su menor agresividad del dibujo. Este neumático 4x4 puede utilizarse en una variedad de terrenos: rocas, arena, en el barro, ofreciendo también un buen comportamiento en las carreteras pavimentadas. “General Tire, fundada en 1915, fusionada con el fabricante alemán Continental Tire desde 1.987, es una marca que ofrece neumáticos resistentes, fiables y de alta calidad para turismos, todo terreno, y furgoneta“, señala Neumáticos Andrés.


17 / neumáticos

HANKOOK

El fabricante prueba su gama de verano y la nueva línea ecológica

E

n la reciente prueba de neumáticos de verano 2011, los neumáticos Hankook convencieron a los evaluadores de los clubes automovilísticos ADAC (Alemania), OEAMTC (Austria) y TCS (Suiza). El Hankook Optimo K715, en la medida 175/65R14T, obtuvo únicamente “buenas puntuaciones”, según explica el fabricante. Los evaluadores atribuyeron los resultados del neumático de verano Hankook, en todas las pruebas de seguridad, a las homogéneas características generales de conducción del perfil probado. Desde hace más de cuatro décadas, ADAC lleva a cabo junto con sus socios europeos exhaustivas y pruebas de neumáticos. Además, siempre se ha concedido una especial importancia al hecho de que las diferentes características de un neumático se mantengan en las proporciones equilibradas respectivamente. Además, en la valoración de la prueba de neumáticos de verano de ADAC también influyen los resultados sobre el consumo de combustible y desgaste. El Optimo K715 muestra también aquí su mejor lado. A través de su baja resistencia a la rodadura , el neumático no sólo cuida el bolsillo de los consumidores en las gasolineras, sino que también convence con un desgaste bajo, algo que beneficia al medio ambiente. El Kinergy ECO de Hankook también ofreció su mejor imagen a los ingenieros de la prueba. El neumático de nueva generación fuertemente mejorado para reducir la resistencia a la rodadura fue capaz de imponerse con una calificación de “recomendable“ en la segunda medida probada de 195/65R15V. El neumático destacó especialmente en los criterios, cada vez más importantes, de resistencia a la rodadura y kilometraje.

“Encontrarnos entre los mejores en esta prueba, me demuestra que nos hemos decantado por la estrategia correcta al desarrollar el neumático”, explica Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo de Hankook Tire y máximo repre-

sentante en Europa de la marca. “Invertimos cada año un cinco por ciento de nuetra cifra de ventas en la investigación y el desarrollo de nuevos neumáticos. Vale la pena. Los desafíos técnicos para los modernos neumáticos estándar

radican en la combinación de la máxima seguridad y economía en cualquier condición en las calles y climática que pueda darse. Y concluye: “Nuestro nuevo producto ecológico Kinergy Eco también está convenciendo, pues ofrece unas

prestaciones generales excelentes y, en comparación con la competencia, unos valores claramente mejorados en cuanto a la reducción del consumo de combustible y kilometraje. Y precisamente para eso fue construido”.

Marzo 2011 • TALLERES

17


18 / neumáticos

MICHELIN

Pilot Super Sport, sólo para altas prestaciones

D

iseñado para los automóviles de serie más deportivos del mundo, así como para los vehículos preparados para las ultra altas prestaciones, este nuevo neumático hereda la experiencia de Michelin en las principales competiciones internacionales de resistencia y, especialmente, en las 24 Horas de Le Mans. Michelin Pilot Super Sport está concebido, según sus máximos responsables, “para ayudar a exaltar el placer de conducir, al tiempo que proporciona la máxima seguridad, incluso en las condiciones más extremas”. Esta asociación al más alto nivel entre emoción y seguridad ha sido decisiva en las fases de desarrollo llevadas a cabo con los fabricantes Porsche, BMW M (la división deportiva de la marca de Munich) y Ferrari. Para mejorar la adherencia, la frenada y, por lo tanto, ir más allá en términos de seguridad, incluso en las condiciones más extremas, ofreciendo al mismo tiempo una gran duración kilométrica, Michelin ha logrado una combinación de tres tecnologías, de las que dos provienen justamente de los neumáticos utilizados en las 24 Horas de Le Mans. Dichos ingredientes son la cintura Twaron, la banda de rodadura BiCompound y el Variable Contact Patch 2.0. Estos dos últimos proceden de innovaciones validadas y utilizadas en competiciones de resistencia. Esta combinación ha permitido obtener un resultado dinámico capaz de convencer a los constructores de automóviles más exigentes. Desde Michelin aseguran que, el nuevo neumático dispone, pues, “de todas las bazas para afrontar el desafío de superar las más de 200 homologaciones obtenidas por su predecesor, el Michelin Pilot Sport PS2. El Michelin Pilot Super Sport se inscribe en la línea estratégica de innovación de Michelin, aquella que permite obtener el mejor equilibro entre varias prestaciones distintas”. El Pilot Super Sport será equipo original de Ferrari FF. El constructor italiano ha elegido una vez más a Michelin como uno de los fabricantes de neumáticos que serán equipo original del nuevo Ferrari FF, el primero con tracción a las cuatro ruedas. Según Ferrari, la misión confiada al Michelin pasa por “aumentar el placer de conducir con la máxima seguridad incluso en las condiciones más extremas”. Los neumáticos Pilot Super Sport delanteros y traseros tienen diferentes dimensiones: 245/35 ZR 20 y 295/45 ZR 20, respectivamente. Tras el Ferrari GTO, el Ferrari de carretera más rápido que jamás se ha fabricado, el nuevo modelo FF con tracción total, se beneficiará de la tecnología y saber hacer de Michelin. Una confirmación de la buena armonía existente entre ambas marcas.

18

TALLERES • Marzo 2011


equipamiento

19 / equipamiento

LAUNCH IBÉRICA

Éxito de afluencia en su stand

D

urante los cuatro días que duró Motortec Automechanika Ibérica, el stand de Launch Ibérica recibió numerosas visitas para ver in situ su amplia gama de novedades, como el equipo de diagnosis X-431 Solo, con el que el taller puede escoger las marcas de vehículos que

necesita (mínimo dos y máximo 15), consiguiendo de esta forma un producto adaptado a las necesidades del negocio de reparación, complementando perfectamente a los otros equipos de diagnosis que pueda tener en el taller o la impresora para X-431 Diagun, gracias a su tamaño y portabilidad, permite imprimir fácil y rápidamente mientras se hace la diagnosis al vehículo. También se expuso la sexta versión del Creader, equipo de diagnosis para OBD -es la evolución de Creader V, mejorando la resolución de pantalla y ampliando sus funciones de diagnóstico-, el alineador de direcciones X-631, la equilibradora KWB503 o dos novedades en el área de carrocería: el nuevo brazo aspirante de aluminio con el que Launch amplía su oferta en este segmento y el plano aspirante o zona de preparación portátil.

En el apartado de pequeñas soluciones para el establecimiento de reparación, Launch Ibérica presentó tres novedades: un gato eléctrico -capaz de elevar, desmontar y montar los tornillos de las ruedas e incluso inflarlas sin ningún tipo de esfuerzo y que, además, es alimentando por la electricidad, bien a través de la batería o mechero del coche-, un medidor de presiones digital -con todos los accesorios necesarios para medir la presión y retornos en vehículos de gasolina/diésel- y un cargador y comprobador de baterías de hasta 400 Ah.

Marzo 2011 • TALLERES

19


20 / equipamiento

SPX-DIAVIA

Estación de reciclaje y carga Robinair AC1234YF

A

partir del 1 de Enero de 2011 los fabricantes de automóviles van a comenzar a introducir un nuevo refrigerante para equipos de A/A obligados por una directiva europea. El nuevo refrigerante es el denominado R1234yf que respecto al utilizado actualmente tiene un índice de efecto invernadero de 4 (frente a 1.430) pero es ligeramente inflamable. Esta característica obliga a la adopción de medidas de seguridad en las estaciones de servicio. Para cumplir con las nuevas medidas de seguridad y de precisión y calidad, Diavia presentó en Motortec Automechanika la nueva Estación AC1234 es la primera diseñada por SPX bajo la marca Robinair para este nuevo gas refrigerante. Para el nuevo modelo AC1234, Robinair ha desarrollado y patentado un sistema que consiste en intercalar la bomba de vacío entre el circuito del vehículo y el

compresor, de forma que el refrigerante aspirado por la bomba de vacío también es recuperado. Con este sistema se logra recuperar el 99% del refrigerante contenido en el circuito frente al 85% que se logra con las estaciones comercializadas actualmente. La estación incorpora un sensor de gas refrigerante, que no permite el arranque de la máquina si detecta la presencia de refrigerante por una fuga de sus componentes internos, dada su inflamabilidad. Otra innovación se ha introducido en el sistema de carga, cuya parte final se realiza de forma discontinua mediante impulsos enviados a las electro válvulas, midiendo cada vez la cada de refrigerante y lográndose una precisión superior. La estación está certificada CE y cumple todas las normativas SAE requeridas por la VDA Alemana y por los fabricantes de vehículos referentes a calidad y cantidad

de gas recuperado, precisión de carga y dispositivos de seguridad. Dispone de display VGA que permite reproducir su video de manejo, e incluye conexiones ethernet, bluetooth y lector de tarjetas SD para su integración con el sistema de gestión del taller. Además, Diavia mostró sunuevo sistema de inyección de aceite para compresores de aire acondicionado 041260M presentado por Diavia consiste en un bote de plástico deformable por vacío que contiene el aceite lubricante, montado sobre un soporte rígido con escala, con sistema de acoplamiento rápido sobre la estación. Con este nuevo sistema a medida que se inyecta éste en el circuito del vehículo, el bote que lo contiene se deforma por vacío, evitándose el perjudicial contacto con el aire, que se mantiene aunque se cambie un bote por otro de un tipo diferente, gracias a su sistema de enchufe rápido. Al no estar en contacto

NUSSBAUM

AZIMUT ONROAD

ACE 20, automática, fácil y duradera

Nuevos cargadores Ctek

L

os requisitos gubernamentales y las protecciones medioambientales están haciendo que los fabricantes de automóviles desarrollen nuevos sistemas de aire acondicionado con menor refrigerante y nuevos sistemas completamente automáticos de climatización. El exclusivo compresor de carga y descarga de aceite, previene que el hidroscopio se contamine por la humedad. La nueva estación de carga completamente automática para recuperación y carga de R134a de Nussbaum, que estuvo presente en Motortec en el stand de Pedro Sanz y que contó con Rafael Borrell, director regional del grupo

A

TALLERES • Marzo 2011

prácticamente irrelevante. Además el sistema de cambio de bote es mucho más rápido, mejorando la productividad de la operación, lo que es particularmente importante en una actividad tan estacional como la climatización.

Nussbaum en España, cumple con los últimos requisitos y estándares de protección ambiental. El equipo permite proteger el vehículo en aquellos vehículos que dispongan de compresores de alto voltaje en vehículos eléctricos híbridos. Este modelo, ACE 20, viene equipado con una pantalla de cristal líquido 4,3”. Incorpora una base de datos de vehículos con los datos del tipo de refrigerante y lubricante que se debe utilizar. La actualización se realiza de forma sencilla mediante el puerto USB y una descarga a traées de Internet, y puede ser actualizado opcionalmente de forma sencilla con un PC de pantalla táctil.

zimut mostró en Motortec sus nuevos cargadores Ctek, una completa gama que va desde un práctico cargador en formato pequeño hasta un modelo profesional de tamaño grande para el taller moderno. Entre ellos, destacan el XS 0.8 -un práctico cargador para las baterías más pequeñas, como las instaladas en motocicletas, escúteres de nieve y vehículos todo terreno-, el MXS 5.0 -con un amperio más y carga de ocho etapas que cubre todas las funciones requeridas para solucionar todos los problemas

20

con el aire los botes de aceite se pueden conservar durante mucho más tiempo libres de humedad, lo que ahorra gastos para el taller en obsolescencia de producto, y mejora la calidad de su trabajo, con una diferencia en coste por carga

relacionados con las baterías-, MXS 10 -un nuevo cargador profesional que ofrece altos niveles de energía en un formato para usuarios en general, perfecto para talleres, caravanas, autocaravanas, barcos y coches- y la gran novedad, MXTS 70, un fantástico cargador de gran potencia para talleres que trabaja con baterías de 12V y de 24V. Es muy sencillo de usar y tiene funciones de protección que protegen tanto el cargador como la batería frente a usos y conexiones incorrectas. Este cargador tiene varios tipos de indicadores que

ofrecen a los mecánicos gran variedad de información útil. También tiene una función de alimentación que suministra una tensión constante de 13,6V y 70A (o 35A para baterías de 24V), una valiosa función para talleres que realizan pruebas de aislamiento eléctrico. Esta unidad también permite seleccionar un algoritmo de carga, que pueden utilizar los usuarios técnicamente avanzados y que ofrece una gran flexibilidad para solucionar distintos problemas relacionados con las baterías.


21 / equipamiento

BRAIN BEE

Novedades para todos los gustos

N

umerosas fueron las novedades de Brain Bee en la reciente edición de Motortec Automechanika. Aparte del B-Touch, del que ya hemos hablado en estas páginas, una de las estrellas del stand fue su gama de estaciones de reciclaje y recarga de A/A, preparadas para trabajar con gas R-1234-yf, el líquido de refrigeración que, en conformidad con la directiva Europea 2006/40/EC, sustituirá el gas R-134 en los circuitos de los vehículos de nueva homologación. Esta elección se basa en las nuevas medidas de la Comunidad Europea en materia de reducción del efecto invernadero producido

por los gases de refrigeración. Así, dentro de esta línea Clima destacaron equipos como Clima 9000, 9000 P Bus para autobuses y las más económicas y sencillas 8500 y 8000, que iremos analizando en detalle en posteriores ediciones de la revista. Además, Brain Bee también contó con el ITC-3100 -una unidad de testeo para el diagnóstico y la comprobación estática y dinámica de los inyectores, equipada con un raíl portainyectores estándar, gracias al cual el dispositivo es adapto para 90% de los automóviles presentes en el mercado- y el DUC-3110 -unidad de limpieza de ultrasonidos para el ciclo de limpieza de los inyectores-. De cara al sistema de frenado, los visitantes que se pasaron por el stand de Brain Bee pudieron conocer de primera mano el DPS-300, un dispositivo fácil de usar e inmediato, que en pocos segundos, permite bloquear el sistema de frenado de los vehículos equipados con estacionamiento

electrónico EPB o electrohidráulico SBC. Los sistemas EPB y SBC interactúan con el bloqueo del sistema de frenado con el vehículo parado, lo cual no permite realizar operaciones de mantenimiento o reparación sin tener a utilizar el sistema original de desbloqueo correspondiente producido por el fabricante. Ahora es suficiente una sola herramienta, el DPS300, para poder trabajar con todos los modelos equipados con EPB o SBC (incluso los futuros). Además, dentro de su amplia gama de analizadores de gases y opacímetros, la firma también mostró los osciloscopios DMO850 y D-SCOPE 2, equipados con interfaz USB 2.0 para la conexión con el PC, que permiten analizar cualquier tipo de señal eléctrica y electrónica presente en el vehículo. La versión D-SCOPE2, la más alta de la gama, está equipada con módulo bluetooth integrado. La estructura modular de DMO-850 y D-SCOPE 2 permite utilizar

en una misma unidad central, módulos diferentes de medición específicos según el tipo de función. Con la configuración básica se proporciona el módulo de dos canales lab-module, cuyas características permiten realizar un análisis de señales rápidas, tipo CAN BUS, con una variación de tensión entre ±100mV y ±50V. La unidad central cuenta con una memoria interna donde se registran los minutos para la adquisición de los datos. Gracias a los numerosos accesorios y módulos de medición opcionales, el usuario puede crear una configuración ideal basada en sus necesidades.

Marzo 2011 • TALLERES

21


22 / equipamiento

BERTON

Diagnosis asistida con iS.A.T

A

parte de otras innovaciones, Berton mostró en Motortec AI su iSAT. Complementando al tradicional servicio de atención técnica, la firma de Argentona cuenta ahora con este nuevo sistema de asistencia a distancia que permite a sus técnicos interactuar con el cliente por mucha distancia que los separe. El

sistema requiere únicamente de la conexión a internet del equipo de diagnosis. Tras la llamada telefónica al SAT, el mecánico solicita la asistencia remota y a partir del establecimiento de conexión se disponen de tres opciones de alto nivel: control remoto del equipo de manera bidireccional -todo lo que hace el mecánico lo ve el técnico del SAT y viceversa. En cualquier momento los dos tienen opción de tomar el mando del equipo-, envío de tramas -se pueden enviar nuevas sentencias para aplicar al equipo y de esta manera entrar en parámetros que no estén contemplados en ese momento. Especialmente indicado para vehículos muy modernos o que dispongan de un nivel de diagnosis oculto

solamente accesible mediante este procedimiento- o introducción de datos -tras la aplicación de tramas que aportan más datos a la diagnosis éstas se incorporan al software Bertondata incluso antes de que se comercialice la siguiente actualización. De esta manera el cliente no tiene que esperar a que transcurran los tres meses entre una y otra actualización-. La gama Berton de equipos de diagnosis actual se basa en la utilización del kit básico de conexión al vehículo, interfaz y cables, y del terminal que se acopla mediante bluetooth, disponiendo de tres opciones: TDU_Netbook -fabricado y comercializado por Berton con la garantía y SAT aplicado al mismo-, TDU_PDA -opción más

de una cantidad muy pequeña que representa el alquiler con opción a compra del software. Berton también aprovechó el certamen para realizar un concurso, según el cual los talleres debían enviar fotos de su negocio diagnosticando. El vencedor ha sido Talleres Daytona, de “Los Dolores” (Murcia).

HELLA

RIVOLTA IBÉRICA

Mega macs 66

Formación y equipamiento

R

especto a las novedades en materia de diagnosis, Hella Gutmann Solutions (HGS) exhibió durante la feria madrileña su nuevo equipo Mega macs 66, caracterizado por su pantalla táctil y un avanzado software de ayuda on line interactiva. De esta forma, el taller obtendrá ayuda en tiempo real para la reparación de un vehículo, analizando las causas específicas de la avería y las posibilidades de

solución, reduciendo el tiempo de espera en el taller, optimizando su trabajo e incrementando su rentabilidad. Además, el nuevo equipo de diagnosis de Hella cuenta con un sistema denominado ‘Car History’, que archiva todo el historial de reparaciones de un vehículo, de manera que el profesional del taller pueda

conocer de un vistazo cuáles son sus averías más frecuentes y ganar en efectividad. En la actualidad, los equipos de HGS se caracterizan por ofrecer la mayor cobertura del mercado, con una base documental que integra más de 14.000 modelos en circulación.

DELPHI

Herramienta de diagnóstico duradera en base PC convertible

D

elphi ha anunciado una nueva herramienta de diagnóstico convertible semirrobusta en base PC, la cual proporcionará a los técnicos un acceso más rápido y económico al sistema de diagnóstico a bordo, el soporte técnico, y la información de servicio. Diseñada especialmente para talleres, el PC ofrece una pantalla giratoria de 10” resistente al agua y a los rasguños. Esto permite usar la herramienta en modo tablet para realizar el diagnóstico de un vehículo con una mano en el mango y la otra usando el lápiz sobre la pantalla táctil. Con sólo girar la pantalla, el técnico vuelve a convertirla en un ordenador portátil normal con la ventaja de tener un teclado real para la búsqueda de datos técnicos. Otra de sus características es una webcam incorporada, útil para el soporte técnico y las sesiones de formación online. Un lápiz eléctrónico proporciona control de la

22

económica pero con la misma cobertura de vehículos que el equipo grande en un formato de cinco pulgadas y con la versatilidad de la portabilidad- y TDU_for_PC, para clientes que prefieran utilizar su PC habitual como terminal. Además, Berton ofrece a sus clientes nuevas fórmulas de adquisición que completan a la convencional, una mediante rénting -con una cuota muy ajustada a 3, 4 o 5 años y las garantías que comportan este tipo de operaciones (como seguro contra daños, etc) y una última cuota simbólica de 20 Euros el equipo queda en propiedad y tarifa plana, mediante una cuota inicial de compra de la partida de hardware (interface y cableado) y el pago mensual

TALLERES • Marzo 2011

pantalla táctil y reconocimiento de texto manuscrito. El ordenador, de fácil uso, tiene una duración de batería de hasta 8,5 horas, suficiente para toda una jornada de trabajo. Al incorporar el software de diagnóstico de Delphi, el ordenador permite que el técnico vea, guarde e imprima parámetros de datos en tiempo real, tanto en formato de texto como gráfico, buscar información sobre códigos de fallo y llevar a cabo diferentes funciones de adaptación y configuración. La gran mayoría de los vehículos admiten exploraciones completas de vehículos y exploraciones inteligentes del sistema. El ordenador puede conectarse directamente al software de datos técnicos de Delphi, que permite ver la información de servicio del Equipo Original, un sistema de presupuestos, plazos de reparación y diagramas de cableado. Para facilitar aún más su

uso y ahorrar tiempo, el ordenador seleccionará automáticamente el vehículo que está siendo diagnosticado al abrir el software de datos técnicos. El software de diagnóstico Delphi para coches cubre 48 fabricantes de vehículos, más de 4.000 modelos de vehículos y aproximadamente 54.000 sistemas de vehículos. El software para camiones cubre 31 fabricantes de vehículos, 1.400 modelos y más de 22.000 sistemas de vehículos; también incluye diagnóstico de tráilers. El nuevo ordenador convertible se une a la amplia gama Delphi de herramientas de diagnóstico, desde la compacta y portátil solución de PDA hasta esta nueva solución basada en PC.

R

ivolta Ibérica aprovechó esta edición de Motortec para mostrar sus servicios de formación para clientes, equipando un box en el pabellón 10 para ofrecer a todos los visitantes una versión resumida de sus cursos. Además, la firma mostró el sistema de alineación Power Bay de Hunter, que combina el nuevo sistema HawkEye Win Aling Versión 11.0 con el novedoso elevador Hunter RX40 y es un sistema interactivo que integra funciones de alineación con las opciones del elevador. Permite un gran ahorro de tiempo, evitando todas las inútiles “vueltas” alrededor del puente o de su centralita de mando, ya no más bloqueo y desbloqueo de los platos delanteros, bloqueo y desbloqueo de las pasarelas traseras, comprobación de la presión de los neumáticos, etc... Este novedoso sistema combinado con el alineador HawkEye Win Aling Versión 11.0 que es capaz de seguir a los paneles 3D subiendo y bajando las cámaras automáticamente, es simple de utilizar, rápido y preciso constituido por cuatro cámaras digitales CCD (una para cada rueda) montadas sobre un travesaño horizontal. Cada cámara analiza la posición y orientación del panel. Este panel en plástico antishock, no contienen ningún componente electrónico y no necesita ninguna calibración. Se efectúan todas las comunicaciones sin cable. Además, se expusieron los nuevos alineadores Hunter DSP 700 XF que, gracias al uso de modernos acelerómetros, que reducen el ángulo de rotación solo a 30º, pueden trabajar tanto para la compensa-

ción a rueda elevada como para el exclusivo sistema de compensación de empuje Pro-Comp se tiene la ventaja de trabajar sin levantar el vehículo como en los alineadores 3D con unos sensores clásicos por radio frecuencia. Las equilibradoras también incluyeron novedades, como la nueva configuración de la GSP 9700, con una medición real bajo carga de la variación de fuerza y la deriva con un rodillo medidor que simula bajo carga la acción en la carretera; la equilibradora Hunter GSP 9600 HD para camiones, la Areo Geodhex 966 (para ruedas de automóviles todo terreno, transporte ligero y motocicletas bajo sistema operativo Linux), la Areo Geodhex 933 (la única en el mundo que permite opcionalmente montar un rectificador de llantas para restablecer la excentricidad de la llanta montada en la misma equilibradora). En cuanto a las desmontadoras, destacaron la Hunter TCX 575 y la Areo Smonter 900, y en elevadores se presentó la nueva gama Areo, con modelos desde los de dos columnas hasta los sofisticados elevadores de tijera para alineación, pasando por cuatro columnas, elevadores de tijera y doble tijera para mecánica o servicio rápido, todos ellos electrohidráulicos.


23 / equipamiento

ACTIA

Chequeo completo y certificado

A

ctia aprovechó Motortec Automechanika Ibérica para presentar Actia Control, un nuevo concepto según el cual la firma provee a los talleres un equipo del mercado capaz de realizar un chequeo de salud completo y certificado del vehículo, que incorpora todas las funciones que permiten realizar la pre-ITV, así como su diagnosis electrónica, de tal manera de poder hacer un

chequeo tanto visual como mecánico y electrónico del vehículo. “Es algo más que un equipo, es un label de calidad, un abanderamiento que incluye también un programa de márketing para el taller”, explica David Elizalde, director general de Actia Muller España. Por ello, este concepto y el proceso para realizar

la pre-ITV han sido certificados por Centro Zaragoza, que apoya además este programa con el respaldo de su marca. “El usuario tendrá un informe completo del estado del vehículo, en un tiempo en el que la preocupación por la seguridad vial es cada vez mayor”, apostilla Elizalde.

VTEQ

Avances en ITV

V

teq, fabricante nacional de equipos para Inspección Técnica de Vehículos, se ha propuesto marcar los pasos del futuro en la ITV, aprovechando Motortec Automechanika como plataforma informativa. La compañía asistirá este año a cuatro grandes exposiciones internacionales, siendo Motortec la primera, y por tanto, una oportunidad única de conocer los más recientes avances en materia de ITV. Fruto del excelente trabajo del departamento I+D+i de Vteq, implicado en varios de los organismos internacionales del sector, se presentarán algunos de los proyectos que sin duda van a formar parte de la futura ITV y que darán mucho de qué hablar. En una coyuntura cambiante en los diferentes sistemas de inspección técnica vehicular nacionales, éste va a ser un factor diferenciador muy importante. Para los talleres, con los que Vteq siempre se implica, se presentarán soluciones adaptadas a las necesidades y la situación de los talleres de reparación que necesitan más que nunca el apoyo de los fabricantes para la utilización de los últimos sistemas de diagnóstico.

Marzo 2011 • TALLERES

23


ferias SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN, EL CERTAMEN REUNIÓ A 39.965 PARTICIPANTES PROFESIONALES

Motortec AI, buenas sensaciones

Motortec Automechanika Ibérica ha cerrado sus puertas. En la primera edición con la participación de Messe Frankfurt, la feria ha transmitido buenas sensaciones, ya que se vio una mayor afluencia de público, un optimismo contagioso entre la mayor parte de los expositores y un verdadero derroche de actividades paralelas. En el debe, queda mejorar en la cifra de empresas participantes, ya que algunos de los pabellones propuestos aparecían incompletos.

I

lusión. Buenas vibraciones. Optimismo. Ganas. Así se puede resumir esta edición de Motorec AI: Resulta curioso que en 2009, a mitad de la feria la mayor parte de los expositores se quejaban de que si el metro cuadrado era caro, de que si los pasillos eran enormes, de que si el aparcamiento o el ADSL eran abusivos, de que si muchos pabellones estaban cortados... Y en 2011 buena parte de esos problemas persisten, pero la mayor parte de las empresas ponían el énfasis en que la feria estaba yendo bien, en que había mucho público, en que las actividades paralelas eran interesantes y cuantiosas... En definitiva, que había feria y que parece que la habrá por unos cuantos años. En cuanto al balance cuantitativo, según los datos aportados por la organización de la muestra, han acudido 39.965 profesionales, de los que el 76% respondían a un perfil con muy alta capacidad

24

TALLERES • Marzo 2011

(52%) o media-alta (24%) para influir en las decisiones de compra o en la política de proveedores de su empresa. En lo que respecta a los expositores, de las 453 empresas presentes, el 30% eran extranjeras, con una significativa representación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y, por supuesto, Portugal, área lógica de influencia de la feria. Por esta razón, los portugueses han sido también los más numerosos entre los visitantes internacionales: el 12% del total de asistentes eran extranjeros, y de ellos, el 31% procedía de Portugal, que se sumaron a la relevante presencia de alemanes, franceses e italianos. Por su parte, la asistencia de profesionales latinoamericanos ha significado un 15% del cómputo total, con especial representación de Argentina. Entre los visitantes españoles, el 70% llegaron desde fuera de Madrid, confirmando el interés de Motortec Atomechanika Ibérica

para todo el mercado nacional, con una presencia destacada de profesionales de Andalucía, Cataluña, Valencia y Castila y León. Por segmento de actividad, el mayor peso lo ocupan, con un 45,34% los profesionales de los talleres, seguidos de los de la distribución, que en este caso representando casi el 22% del total.

El negocio como objetivo Para favorecer los encuentros comerciales entre estos actores del sector de la posventa de diversos ámbitos, la Feria han organizado, entre otras iniciativas, la I Ronda de Negocios Hispanoamericana del Aftermarket, que ha reunido a representantes de 50 empresas de los mercados español e iberoamericano en encuentros B2B destinados a favorecer nuevas oportunidades de negocio entre estas industrias. Con el mismo objetivo de dinamizar la actividad del sector de equipos,

componentes y servicios para la automoción, Motortec Automechanika Ibérica ha desarrollado un programa de compradores que ha invitado, según la petición de los expositores, a 651 importantes compradores nacionales e internacionales pertenecientes, en su mayoría, al canal de la distribución.

Foro de formación y vanguardia Conscientes de la importancia de estar a la última en todos los procesos, productos y tecnologías que intervienen en el sector de la posventa, la organización de Motortec Automechanika Ibérica ha promovido más de 140 actividades entre jornadas, conferencias y boxes de formación donde los participantes han podido conocer las novedades del mercado, así como aprender técnicas y protocolos de actuación para, entre otras aspectos, mejorar la eficiencia y la gestión de talleres.

Motortec Automechanika Ibérica ha alentado, además, la investigación y desarrollo de nuevos productos premiando los más vanguardistas en la Galería de Innovación, donde se han galardonado siete propuestas de distintas categorías, además de reconocer la preferida por los visitantes con el Premio Profesional de la Reparación, y el más respetuosa con el entorno, con el reconocimiento por la Contribución al Medio Ambiente. La inquietud del Salón por la evolución del sector también ha hecho que la organización del certamen promueva la visita de los estudiantes de las disciplinas relacionadas con automoción. Para ellos, la Feria actúa como el complemento perfecto a su formación académica, y representa el escenario donde familiarizarse con las herramientas que aplicarán en su labor diaria en un futuro próximo.


25 / ferias

Llegar al usuario

Premios de la Galeria de Innovación 2011 Los miembros del jurado de la Galería de Innovación, encabezados por José Antonio Jiménez Saceda, presidente del Comité Organizador de Motortec Automechanika Ibérica, han elegido los productos más vanguardistas del sector de la posventa en la edición 2011 de la Feria. Los galardones se han entregado en un acto celebrado el 1 de abril en el marco del Salón, en el que, además de anunciar los ganadores se ha hecho entrega del trofeo y diploma acreditativo del premio. • Carrocería y Pintura. Pistola 4500 Xtreme de Sagola. • Componentes mecánicos. Sistema electrohidráulico de accionamiento de válvulas por levas Ina Uniair. • Componentes eléctricos y electrónicos. Faro 100% Led del Audi A8 de Hella, con funciones AFS (Adaptative Front Lighting System). Accesorios: Filtro de habitáculo Frecius Filter, de Mann+Hummel • Ibérica. • Estaciones de Servicio y Cuidado del Vehículo. Sistema de fijación de cepillos Link-it, de Istobal. • Equipos y Herramientas para Talleres. BFH2000, de Aguado Automoción

• Equipamiento para diagnóstico del vehículo. OBD Matrix, de Texa

Ibérica Diagnosis. • Producto que más contribuye al medio ambiente. Pastillas ATE Ceramic, de Continental Automotive Spain. • Premio profesional de la reparación (producto más votado por el público profesional que visita la feria): GTGo!, de Gt Motive.

Entre las pretensiones de Motortec Automechanika Ibérica se encontraba también la de transmitir la importancia de la posventa al usuario final. Con ello se ha intentado concienciar a los conductores de que un buen mantenimiento del vehículo puede ser crucial para su seguridad en carretera y para su bolsillo, a la vez que se aumentaba la actividad del taller. En este contexto, la feria, en colaboración con las principales asociaciones y empresas de la industria de los equipos y componentes de automoción, convocó la Semana de la Posventa, una propuesta que ha fomentado a través de ofertas y otras actividades el paso de los conductores por el taller, así como la creación de un vínculo de confianza entre el profesional y el usuario. Dentro de esta iniciativa se convocó, asimismo, la I Carrera Popular “Corre al taller, cuida tu coche, cuida de ti” que unió casi mil corredores, entre personal de los talleres, profesionales de otros ámbitos de la posventa y conductores, en un recorrido de 10 kilómetros en pro de la seguridad vial.

Hella lanza su ‘Temporada Clima 2011’

La oferta más completa para el mejor servicio Entre las características principales de la gama de producto de Behr Hella Service destaca la gran cobertura que ofrece -un 90% en radiadores y un 85% en condensadores y compresores, respectivamente, para el parque español, además de sus 6.000 referencias para sistemas de climatización de turismos, vehículos industriales y refrigeración de motores- lo que pone de manifiesto su consolidación como compañía especialista en Termocontrol, así como su cercanía y disponibilidad para dar el mejor servicio a la red de talleres españoles. Un año más, la Temporada Clima 2011 da un apoyo al profesional del taller ofreciendo una amplia oferta de productos en climatización a unos precios acorde con la coyuntura del mercado actual. Con este ob-

jetivo, Behr Hella Service en su nueva temporada durante los meses de Marzo a Agosto ha dispuesto de un completo “programa de apoyo” para el taller, que incluirá diverso material informativo, así como servicio técnico profesional. Con esta Temporada Clima, Hella consolida su imagen como compañía experta en Termocontrol, impulsando sus servicios de apoyo para el taller y reduciendo la estacionalidad de estos productos como elemento clave tanto para la seguridad del vehículo como para la salud del automovilista. En la actualidad, este área junto con las líneas de Electrónica, Iluminación, Electricidad y Química integran las áreas estratégicas de Hella.

¿Le acompañan viajeros extraños? ¡Es hora de revisar su sistema de aire acondicionado!

© Hella KGaA Hueck & Co., Lippstadt 9Z2 999 430-362 XX/12.10/0.25 Printed in Germany

Hella, proveedor global para la industria del automóvil, a través de los productos Behr Hella Service, acaba de poner en marcha su nueva “Temporada Clima 2011” bajo el lema “Compruebe su aire acondicionado para el bien de su salud" , con el objetivo de concienciar a los profesionales del taller y, por extensión, a los automovilistas sobre la importancia de revisar periódicamente los sistemas de climatización del vehículo, no sólo por motivos de seguridad, sino también para evitar futuros problemas de salud.

Para más información, diríjase a su distribuidor Hella o consúltenos en:

Hella S.A. Tfno. 91. 806 19.00 marketing@hella.es www.hella.es

Servicio Asociado

Marzo 2011 • TALLERES

25


26 / ferias

Se vio en Motortec AI

1

2

3

4

5

6

6

7

8

9

10

11

1.- Aguado Automoción presentó su Unidad Móvil Taller de Asistencia Michelin, homologada como taller y con menos de 3.500 kg., totalmente equipada con máquina desmontadora, compresor de aire y generador de altas prestaciones. 2.- Barin acudió al certamen madrileño con una buena noticia, la de su inminente salida del concurso de acreedores en que se hallaba y anunció que se desprende de su negocio de lavado, que ahora será asumido por Washtec. 3.- First Line, proveedor de piezas del Reino Unido, acudió a Motortec AI con Malcolm Crosby -ex QH- como asesor con la intención de implantarse en nuestro país. Con productos con las marcas Borg&Beck (componentes de embrague) y First Line (refrigeración, dirección y suspensión, bombas de combustible, etc.). 4.- Capatest expuso en el salón madrileño su amplia gama de bancos de ensayo y líneas ITV. 5.- Centro Zaragoza acudió a la muestra con una amplia oferta de actividades y cursos. 6.- Davasa y Pedro Sanz fueron los dos distribuidores de CGA con presencia directa en Motortec AI. Ambos contaron con una amplia oferta de equipos de taller, destacando las marcas Bosch y Nussbaum. En el caso del segundo, además, presentó la nueva imagen de Sacorauto y una nueva red abanderada por este almacenista madrileño: Sacorauto Service.

26

TALLERES • Marzo 2011

7.- Un clásico del certamen, Filtros Cartés, tampoco faltó en esta ocasión en la muestra madrileña con sus más de 80 marcas. 8.- Gecorusa y Agerauto compartieron stand. Además, el primero celebró la convención de sus talleres Star, en la que se realizó una demostración de la herramienta GecDoc y se resolvieron a los asistentes todas las dudas sobre el Reglamento 461/2010. 9.- Grovisa asistió a la feria estrenando nueva delegación en Málaga y anunciando otra en Valencia y numerosas incorporaciones a las gamas de productos de las marcas Hutchinson, Pagid, Eberspächer, Hepu, Moll, Hengst, Beru o EFAS. 10.- Gt Motive se mostró especialmente activa en Motortec AI, impartiendo numerosos seminarios y “master-classes”, organizando mesas redondas y mostrando a los fvisitantes GtGo!, herramienta que fue premiada en la Galería de Innovación como el producto más votado por el público profesional que visita la feria. 11.- Impormovil aprovechó el certamen para realizar la tercera convención de los talleres Autofit. En ella se explicó a los talleres de la red numerosas normativas legales que les afectan (desde el Reglamento 461/2010 hasta la normativa sobre gases o la Euro 5, entre otras) y se presentó un nuevo seguro de servicio de mantenimiento o la campaña “Fórmula Autofit”, avanzada en primicia en estas mismas páginas hace un mes.


27 / ferias

12

13

15

15

14

16 MT visitantes 210x285_esp.fh11 2/2/11 19:07 P�gina 1 C

17

18

19

20

12.- Aunque “desterrada” al pabellón 4, lejos de otros expositores del área de carrocería y pintura, Mirka expuso sus nuevos kits de pulido o su puesto de lijado, entre otros productos. 13.- Sagola aprovechó Motortec 2011, para presentar sus últimas novedades, entre las que destacó su nueva pistola 4500 Xtreme, galardonada en la Galería de Innovación en el apartado de carrocería y pintura. Además, la compañía presentó la nueva Mini Xtreme -que sigue la misma línea de ergonomía y color-, los modelos 3300 Pro y Classic Pro -pistolas HVLP y Epa para los nuevos aparejos- y la gama actual de filtros Sagola, que con sus cuatro modelos 5300, 5200, 5100 y 5000 abarca todas las necesidades de los diferentes usuarios. Junto con esta línea de filtros presentó su pack 6000 Airheater. 14.- El stand de Serca fue uno de los más animados de toda la feria. Sorteó dos televisores entre todos los asistentes. Los galardonados fueron Talleres Hernández (Moral de Calatrava, Ciudad Real), cliente de Recambios del Olmo y Talleres T y J Martín (Sabadell, Barcelona), cliente de Recanvis Ribot. 15.- Sigaus y Signus acudieron a la feria a realizar la labor divulgativa de su actividad a los negocios de reparación.

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

16.- Las nuevas estaciones de recarga y reciclaje de aire acondicionado Robinair, los equipos de diagnosis Tecnotest protagonizaron el stand de SPX que, como ya es habitual desde hace algunos meses, contó con una imagen de grupo que aglutinó a todas sus marcas. 17.- Tamac acudió a Motortec Automechanika Ibérica con su amplia gama de líneas ITV, entre otros equipos. 18.- Tecnipublicaciones España no faltó a la cita madrileña, y lo hizo con dos stands, uno de ellos el más grande de toda la prensa especializada. 19.- El OBD Matrix de Texa Ibérica Diagnosis obtuvo el premio en la Galería de Innovación como mejor producto en la categoría de equipamiento para diagnóstico del vehículo. 20.- Vteq acudió a Motortec con sus equipos para ITV y participó en la I Conferencia Nacional de Bienes Equipo para Taller, explicando los proyectos para inspección de vehículos que valora la Unión Europea.

Marzo 2011 • TALLERES

27


reportaje

Con el patrocinio de:

Mesa Redonda “El Futuro del Taller y El Taller del Futuro”

El taller se adapta a la electrificación del automóvil El presente y futuro de la tecnología del automóvil, las ayudas remotas a la reparación, la diagnosis a bordo, el equipamiento del taller ante la llegada del vehículo eléctrico, las soluciones informáticas de apoyo al taller y las tendencias en pintura para coches fueron algunos de los temas abordados por ponentes de prestigio en una mesa redonda organizada por Gt Motive y Motortec Automechanika Ibérica, en el marco del certamen celebrado en Madrid. Entre los expertos se encontraban Lorenzo Jiménez (Robert Bosch Ibérica), Francisco Javier López (Autotecnic 2000), Miguel López (Texa Ibérica Diagnosis), Angel Estremera (SPX Ibérica), José Antonio Vilaro (Gt Motive) y Miguel Egido (Spies Hecker), todos ellos bajo la batuta de Juan José Cortezón (Nuestros Talleres). Un reportaje de Beatriz Serrano

E

l desarrollo de la tecnología del automóvil viene marcado por la ecología y la seguridad, buscando que, a largo plazo, se produzcan cero accidentes. Para Lorenzo Jiménez, director de Marketing Ventas Área de Equipo Original

28

TALLERES • Marzo 2011

de Robert Bosch España, el concepto de movilidad sostenible está cada vez más presente. “Se ha tomando conciencia de que los combustibles están limitados y es necesario buscar nuevas tecnologías para obtener nuevas fuentes de energía”.

Hasta ahora el combustible predominante era la gasolina y el diésel, pero, poniendo como horizonte el año 2015, la tecnología se dirige hacia los vehículos híbridos y los combustibles alternativos, así como los HCCI y eléctricos (‘range extender’). El vehículo eléctrico

con batería/pila de combustible puede ser la tecnología del futuro, pero Jiménez describió otras tecnologías con presencia creciente en los motores de combustión, como el Start/Stop, la Tecnología Downsizing y los catalizadores por reducción (SCR).

Por un lado, los vehículos equipados con Start/Stop consumen menos combustible, entre un 8% y un 15% en el ciclo real en ciudad. En concreto, el sistema Start/Stop de Bosch apaga el motor cuando el conductor detiene el vehículo y pone punto


Con el patrocinio de:

de motor, se consigue un 20% menos de cilindrada y aproximadamente un 10% menos de consumo. En cuanto a la tecnología SCR (Denoxtronic), los catalizadores por reducción transforman las emisiones de NOx por aditamiento de urea de agua (H20) y nitrógeno (N2). Los catalizadores SCR trabajan con el agente reductor AdBlue: la disolución de un 32,5% de urea con agua no es tóxica y es biodegradable. El proceso SCR puede alcanzar una reducción de hasta un 90% del Nox.

Pila de combustible

muerto; en el momento de emprender la marcha, en cuanto el conductor pisa el embrague para meter la marcha, el sistema arranca automáticamente el motor. Mientras tanto, el Downsizing es un eficaz concepto para reducir el consumo y las emisiones en motores Otto y Diésel, a través de la reducción de la cilindrada o el número de cilindros (8-6, 6-4, 4-3, etc.). La pérdida de prestaciones se compensa por la sobrealimentación, es decir, una mayor cantidad de aire se inyecta en los cilindros. Como resultado, y para un mismo par

Por otro lado, las reservas de combustible disminuyen, los precios aumentan y crecen las restricciones al tráfico en zonas urbanas. Además, los nuevos modelos de negocio, así como la creciente urbanización, la estricta legislación en CO2 y la imagen ecológica son factores que motivarán la electrificación de la combustión, desde el vehículo híbrido al híbrido enchufable, hasta llegar al vehículo eléctrico con ‘range extender’ y la pila de combustible. Pero la premisa más importante es el avance tecnológico en cuanto a las baterías. Se estima que en 2012 pueda haber 82 millones de automóviles en todo el mundo, de los que 200.000 serán híbridos enchufables. Las previsiones hablan de tres millones de híbridos enchufables para el año 2020, pero para que triunfen estos vehículos es necesario, según el responsable de Bosch, que las baterías de iones de litio para la producción masiva en serie reduzcan su peso en cerca del 50%, el coste en, por lo menos, un 33% y aumenten su durabilidad en más del 50%. Finalmente, Lorenzo Jiménez describió los Sistemas de Asistencia al Conductor como aquellos Sistemas Activos y Pasivos de Confort y Seguridad que dependen de los principios de reconocimiento y recogida de datos del entorno. Ayudan al conductor a percibir su entorno y a interpretarlo, a reconocer situaciones peligrosas y a circular bajo situaciones difíciles de conducción, todo ello con el objetivo de evitar el estrés y prevenir accidentes y daños. Dentro de las tecnologías Bosch para el conductor, el futuro viene marcado por los sensores de entorno (tecnologías de radar por distancia, cámaras de visión nocturna, ultrasonidos), los sistemas de control de frenos, la seguridad del ocupante, la dirección asistida eléctrica y el CAN bus. Entre los sistemas

66 /29 29 mesa //reportaje noticias renting

de asistencia basados en radar podemos encontrar los sistemas de confort (ACC, ACC Stop&Go y control de crucero adaptativo), así como la frenada predictiva de emergencia, con avisos predictivos de colisión y asistente de frenada de emergencia. Con respecto a los sistemas de asistencia basados en videocámaras, éstos incorporan el ‘night vision plus’, funciones de reconocimiento de señales de tráfico, de aviso y ayuda de mantenimiento en carril, de identificación para evitar atropellos, protección de peatones o control inteligente de los faros. Finalmente, los CAPS combinan asistencia a la conducción (sistemas basados en radar y vídeo), comunicación (sistema de navegación, visualización), seguridad activa (estabilización del vehículo, funciones de frenado, dinámica del vehículo) y seguridad pasiva (detección y percepción, protección de ocupantes y peatones). Las tendencias en los sistemas de asistencia se dirigen hacia la prevención general de colisiones, a la seguridad predictiva para conductores y peatones, y a una conducción libre de avisos. El objetivo es crear un vehículo guiado y obtener una conducción semiautomática. “La electrónica es el futuro del automóvil y el taller debe adaptarse a ese horizonte, buscando la excelencia en servicio al cliente y en sus instalaciones, una mayor preparación técnica tanto del personal como del gerente, la formación en nuevas tecnologías (híbrida/eléctrica), con la diagnosis como elemento fundamental, y la limpieza de las instalaciones para evolucionar al concepto del taller como “Sala Limpia”, para la reparación de bombas e inyectores de las últimas tecnologías.

“Las tendencias en los sistemas de asistencia se dirigen hacia la prevención general de colisiones, a la seguridad predictiva para conductores y peatones, y a una conducción libre de avisos. El objetivo es crear un vehículo guiado y obtener una conducción semiautomática”. Lorenzo Jiménez, director de Marketing Ventas Área de Equipo Original de Robert Bosch España

Diagnosis a distancia Los vehículos tienen una evolución rápida y compleja, hasta el punto de que al taller se le exige una serie de procedimientos que necesitan técnica y formación, nuevas pautas en los procedimientos de reparación, así como herramientas acordes al nivel tecnológico de los vehículos, además del reciclaje permanente de conocimientos del personal técnico. Autotecnic 2000 recoge estas premisas para crear un servicio de telediagnosis para solucionar las averías actuales. “La telediagnosis es un servicio exclusivo que consiste en el manejo a distancia de las herramientas de diagnóstico del taller por parte del personal

especializado del centro técnico de Autotecnic 2000, que tiene por objeto mejorar y optimizar el proceso global de diagnosis y reparación del vehículo”, subrayó Francisco Javier López, director técnico de Autotecnic 2000, quien enumeró las ventajas de este método de “asistencia definitiva para el taller”. En primer lugar, destaca la reducción del tiempo de diagnosis, ya que este servicio permite aumentar la productividad de las reparaciones mediante la reducción de los tiempos de diagnósico y reparación. Además de suponer una solución directa al problema, la telediagnosis aporta un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles en el

taller y dota de autonomía en la reparación. Según el director técnico, “implica aprender para que se convierta en un proceso habitual, explicando al usuario los pasos necesarios para que, posteriormente, los pueda realizar por sí mismo”. Por otro lado, este servicio es una fuente de formación e información, que pone a disposición del taller la mayor base de datos disponible para un mejor diagnóstico y posterior reparación. La interacción con el taller y la implicación en el proceso completo de la diagnosis y reparación son otras ventajas a tener en cuenta, así como la diagnosis remota en carretera para evaluar en condiciones

Marzo 2011 • TALLERES

29


30 31 / noticias

“La telediagnosis es un servicio exclusivo que consiste en el manejo a distancia de las herramientas de diagnóstico del taller por parte del personal especializado del centro técnico de Autotecnic 2000, que tiene por objeto mejorar y optimizar el proceso global de diagnosis y reparación del vehículo”. Francisco Javier López, director técnico de Autotecnic 2000 reales los parámetros del vehículo, e identificar la avería en el momento puntual en el que se produce.

Diagnosis a bordo Y ¿cómo pueden reconocer los coches sus propias averías? Según Miguel López, director técnico de Texa Ibérica Diagnosis, la autodiagnosis es la capacidad que la centralita electrónica tiene para valorar el funcionamiento de todos los elementos a ella conectada, monitorizando parámetros y registrando eventuales problemas. Las averías intermitentes o los comportamientos anómalos

30

TALLERES • Marzo 2011

de un vehículo presentan cierta complejidad a la hora de que el mecánico pueda simular el escenario donde aparece la anomalía, además de dudas para afrontar su verificación en el instrumento de autodiagnosis. Esto crea inseguridad, insatisfacción y pérdida de rentabilidad en la entrega al cliente. En opinión de López, la electrónica tiene muchas ventajas, pero también “verdaderos quebraderos de cabeza” para el taller. A pesar de esta afirmación, en Texa han sabido adaptarse a los tiempos, evolucionando a la vez que lo hace la tecnología. Ya en el año 2000, la empresa

creó Texa Mobile Diagnostic, una solución ‘on line’ a bordo del vehículo, que permite saber en todo momento si circula con alguna avería y reducir el tiempo en el que el vehículo está parado. El producto evolucionó en 2005 con el desarrollo de Tribox mobile, que incorpora un módulo GPRS para identificar averías esporádicas: el operario lo coloca en el vehículo y recibe los datos reproduciendo la avería en movimiento. La estrategia en 2010 estuvo dirigida a realizar cambios destinados a reducir los contaminantes. La propuesta tecnológica de Texa es la gama OBD Log y OBD Matrix, tecnología GPRS que permite detectar y memorizar todas las anomalías del vehículo en movimiento. Calificado como instrumento más revolucionario en la categoría de diagnosis electrónica para los vehículos en la Galería de la Innovación 2011 de Motortec AI, el OBD Matrix registra las anomalías de todos los componentes del vehículo en condiciones normales de uso, sin la necesidad para el mecánico de retener el vehículo

“Las averías intermitentes presentan cierta complejidad a la hora de que el mecánico pueda simular el escenario donde aparece la anomalía, además de dudas para afrontar su verificación en el instrumento de autodiagnosis. Esto crea inseguridad, insatisfacción y pérdida de rentabilidad en la entrega al cliente”. Miguel López, director técnico de Texa Ibérica Diagnosis en el taller, donde a menudo no se consiguen reproducir las condiciones en las que se detecta el problema. El mecánico simplemente deberá extraer el dispositivo, colocado sobre el vehículo, y, conectándose a su PC, podrá visualizar los datos de los parámetros previamente seleccionados, detectando con precisión exacta la naturaleza de la avería.

Equipar al taller En la empresa SPX se empezaron a plantear la próxima llegada del vehículo eléctrico hace unos dos años. Según Ángel Estremera, responsable de Ventas en SPX Ibérica para clientes OE, el

principal reto para el taller es la seguridad. “En el vehículo eléctrico lo normal será que el cambio de batería se pueda producir en cualquier momento, de modo que el trabajo del taller pasará a ser mecánico”. Las certificaciones eléctricas de los mecánicos pasarán a ser obligatorias, así como los equipos y herramientas homologadas requeridos en el taller. Todo ello implicará, en opinión de Estremera, “un cambio de mentalidad”. Dentro de los principales pilares de seguridad, las nuevas tecnologías harán que cambie todo el equipamiento personal del operario, con nuevos guantes,


31 31//reportaje noticias

“En el vehículo eléctrico lo normal será que el cambio de batería se pueda producir en cualquier momento, de modo que el trabajo del taller pasará a ser mecánico. Las certificaciones eléctricas de los mecánicos pasarán a ser obligatorias, así como los equipos y herramientas homologadas requeridos en el taller”. Ángel Estremera, responsable de Ventas en SPX Ibérica para clientes OE gafas, máscaras de seguridad, cascos y calzado de seguridad, entre otros elementos. Se prohibirá la ropa de trabajo estándar y será necesaria la formación y certificación de los técnicos del taller. En cuanto a la protección del entorno de trabajo, cabe destacar ejemplos como que el suelo deberá estar cubierto con una manta aislante para cualquier reparación y las herramientas de mano no metálicas tendrán que estar protegidas para cumplir con la normativa. “Esto que parece futuro ya es presente”, aseguró el responsable de SPX Ibérica, quien aludió también a

los equipos de medida que tendrán que estar preparados para los nuevos voltajes, y a las máquinas para cargas y descargas de baterías para los vehículos eléctricos. Finalmente, se deberán cumplir los requerimientos europeos de conectividad para el manejo de baterías, con estaciones de carga, mesas de trabajo y elevadores especiales en el propio taller.

Soluciones informáticas Gt Motive aprovechó la pasada edición de Motortec AI para celebrar su 40º Aniversario, confiando en su misión inicial:

popularizar la información del automóvil entre talleres, compañías aseguradoras, renting y garantías mecánicas y peritos, bajo el lema “Tu Negocio. Nuestra visión”. José Antonio Vilaro, gerente de Desarrollo de Negocio de Gt Motive, fue el encargado de presentar las soluciones informáticas de apoyo al taller que ofrece la empresa especializada en el desarrollo de herramientas de valoración de siniestros, mantenimiento y averías para el sector de la posventa del automóvil, como GT Estadísticas, GT Idcar, GT Estimate, GT Forecasting, GT Global y GT Analyze. Pero entre todas las herramientas, Vilaro destacó GT Go!, la nueva aplicación web de Gt Motive destinada a talleres pequeños y medianos, “aquellos que tienen un futuro más incierto”, según la empresa. Es una aplicación sencilla, visual, que ahorra tiempo y que permite informar al cliente final del coste de su reparación o mantenimiento. En la herramienta se dispone de toda la información sobre referencias, precios y mantenimientos, que se necesi-

“GT Go! es la nueva aplicación web de Gt Motive destinada a talleres pequeños y medianos, aquellos que tienen un futuro más incierto. Es una aplicación sencilla, visual, que ahorra tiempo y que permite informar al cliente final del coste de su reparación o mantenimiento”. José Antonio Vilaro, gerente de Desarrollo de Negocio de Gt Motive. ta para el desarrollo del trabajo del taller moderno, estando siempre actualizada en cada sesión. Además, esta aplicación permite, si el usuario lo desea, pasar a realizar una valoración o presupuesto completo con GT Estimate versión ‘on line’.

Futuro de la pintura La mesa redonda organizada por Gt Motive finalizó con la intervención de Miguel Egido, director de Marketing de Spies Hecker, que versó sobre las perspectivas de futuro de la pintura para coches. Aunque la tendencia principal se dirige a un constante desarrollo tecnológico de los productos, actualmente con base agua, los

fabricantes relacionan cada vez más la economía con la ecología, a través de la implantación de nuevos procesos como el sistema Integrated Paint Proces & Eco Concept, con menos cantidad de pintura y sin utilizar imprimaciones, características que no varían la reparación del vehículo. Otro de los factores que los fabricantes tienen en cuenta son las tendencias de color. “Cada año se formulan unos 1.000 colores diferentes, cada uno con un valor emocional que pretendemos transmitir”, subrayó Miguel Egido, que destacó los colores predominantes en el mercado europeo: negro (24%), gris (19%), plata (17%) y blanco

Marzo 2011 • TALLERES

31


32 / noticias

“El taller tiene una importancia creciente para las reparaciones de chapa y pintura por su alto grado de especialización y formación, obtenidos gracias a los programas patrocinados de los fabricantes, orientados a la mejora de la eficiencia, la seguridad y el cuidado ambiental, el control de la gestión y la planificación de las instalaciones”. Miguel Egido, director de Marketing de Spies Hecker

Gt Motive y la Fundación Aprocor integran en el taller a las personas con discapacidad intelectual Gt Motive ha llegado a un acuerdo con la Fundación Aprocor, cuya misión es la de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, apoyando el proyecto de vida de cada persona y promoviendo su inserción laboral en los talleres mecánicos. Bajo el nombre, “Valora a las personas”, Gt Motive cede su programa de valoración de averías, “GT GO!” a las personas con discapacidad intelectual que se están formando en el Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Aprocor, para facilitar su integración en el mercado del trabajo. Por su parte, la Fundación Aprocor se encargará de formar a estas personas con este programa, creando así un nuevo perfil de trabajador para los talleres. De este modo, los talleres que contraten a una de estas personas disfrutarán gratis de la herramienta “GT GO!” mientras dure el convenio.

32

TALLERES • Marzo 2011

El curso de formación de la herramienta correrá a cargo de la Fundación Aprocor. La firma de este acuerdo de colaboración tuvo lugar en el transcurso de Motortec Automechanika Ibérica 2011, con la presencia de los responsables de ambas em-

presas y de algunos jóvenes con DI que comenzarán a familiarizarse con la herramienta. Para María Martínez, responsable de RSC del grupo Einsa, fundador de Gt Motive, es fundamental transmitir a la sociedad que las personas con DI tienen

capacidad suficiente para asumir responsabilidades laborales. Por ello, Gt Motive se suma con este proyecto al esfuerzo de una Fundación como Aprocor, avalada por años de experiencia en pos de la integración social y laboral de estas personas”.

(14%). “El color plata transmite un estatus alto, mientras que el incremento del blanco coincide con el principio de la crisis. El negro y gris se asocian a los coches caros, ya que indican seguridad, riqueza y aversión al riesgo”. Con cada color, el fabricante de pintura busca diferenciarse de sus competidores: barnices coloreados, colores mate en vehículos de gama alta, nuevos barnices anti-rayado obtenidos gracias al desarrollo de la nanotecnología, colores tricapa (blanco) para dar un valor ‘premium’ a los vehículos de gama alta, acabados multitono (tunning), acabados de efecto con pigmentos en exclusiva, gestión digital del color,... Con respecto a las próximas tendencias en pintura, el director de Marketing de Spies Hecker dio a conocer la nueva tecnología híbrida patentada, a base agua, que reúne lo mejor de diferentes materiales y, entre otros beneficios, ofrece una aplicación más fácil y rápida, resultados fiables y tiempos de proceso más rápidos. Para Egido, el taller tiene una importancia creciente para las reparaciones de chapa y pintura por su alto grado de especialización y formación, obtenidos gracias a los programas patrocinados de los fabricantes, orientados a la mejora de la eficiencia, la seguridad y el cuidado ambiental, el control de la gestión y la planificación de las instalaciones.


33 / fue noticia fue noticia

JAVIER KROHN, DIRECTOR GENERAL DE NEDERMAN IBÉRICA

“En 2011, queremos aumentar la cifra de proyectos integrales para talleres”

L

a seguridad en el trabajo y la salud de los trabajadores son aspectos cada vez más presentes en nuestra sociedad y cada vez más importantes para las distintas Administraciones. Y son dos áreas en las que Nederman Ibérica ofrece soluciones para los negocios de reparación. Con su director general, Javier Krohn, analizamos la situación actual del sector de talleres de reparación y hacemos balance de la última edición de Motortec AI. Nuestros Talleres: ¿Cuál ha sido el balance para Nederman de esta edición de Motortec AI? Javier Krohn: Dentro de la situación actual que hay en el sector de reparación de vehículo, se ha notado un mayor dinamismo y optimismo que en la edición anterior, aunque no sé si es por una realidad o por el deseo de todos los que allí estuvimos de que las cosas vayan bien. N. Talleres: Dentro de la estructura del grupo, ¿cuál es la importancia del negocio de automoción para Nederman? J. Krohn: Automoción siempre ha representado una parte importante y estratégica para el grupo, ya que es especialista en extracción de humos y gases de escape desde sus inicios, también la línea de extracción de humo y polvos procedente de la reparación de carrocerías, tanto convencionales (acero) como aluminio y el suministro de fluidos (lubricantes,

anticongelantes, etc.). Contando estas tres líneas principales, automoción representa en torno al 20-25% del volumen de negocio de nuestra compañía. N. Talleres: Línea a línea, ¿cómo se está comportando el taller a la hora de adquirir soluciones de este tipo? J. Krohn: Bastante similar. Son inversiones relativamente importantes en el taller, inversiones que van a durar por lo menos 20 o 25 años y dependen del plan de inversiones del taller. Aunque todas son necesarias, en la situación actual no hay mucho taller que amplíe sus instalaciones y aún hay menos talleres en construcción. Año en año nuestros objetivos van en función de cómo se desarrolla el número de talleres que se abren y la mejora de los antiguos, que hoy está demasiado ajustada. N. Talleres: ¿Qué papel juega la Administración en este ámbito?¿Debería ser más proactiva e instar a los talleres a contar con instalaciones adecuadas de extracción de humos? J. Krohn: La Administración juega un papel dinamizador muy importante. Un taller pequeño no va a poder tener, tal vez, el equipamiento de un taller mayor, pero sí se puede igualar a él en las condiciones de seguridad y salud que ofrece a sus empleados. Ahí sí que hay una labor importante de la Administración.

N. Talleres: ¿Y no debería esforzarse más la Administración en inspeccionar instalaciones y recomendar medidas? J. Krohn: Si bien nuestras leyes están armonizadas con Europa, el método de inspección y recomendación proactiva de su cumplimiento, funciona algo peor. Sí suele funcionar por iniciativas propias de mutuas, de sindicatos , para mejorar la salud de los trabajadores, que por los organismos responsables de esa actividad. Hay muchos caminos por recorrer para igualarnos a los países de nuestro entorno. N. Talleres: ¿El taller ya es consciente de que necesita este tipo de instalaciones? J. Krohn: En general, el taller es plenamente consciente de que necesita soluciones para extraer los elementos nocivos procedentes de su actividad, si bien el grado de eficacia de las distintas soluciones es discutible. En líneas como la de extracción de humos el obstáculo es fundamentalmente económico, pero en reparación de carrocerías suele ser de carácter técnico, que el taller desconoce que hay soluciones eficaces en el mercado. En ese sentido sí hay una labor didáctica por nuestra parte. N. Talleres: ¿Qué objetivos se ha marcado Nederman en España para 2011? J. Krohn: Nosotros tenemos un claro enfoque y estrategia de las líneas que servimos en automoción el ofrecer soluciones integrales al negocio de reparación. No somos una empresa que coloque productos simplemente, nuestro principal objetivo es dar soluciones integradas, proyectadas e instaladas llave en mano. Básicamente el objetivo de este año es crecer en número de proyectos cerrados y ser el líder en venta de proyectos llave en mano en el sector de los talleres. N. Talleres: ¿Cuáles han sido los últimos lanzamientos de producto de Nederman?¿Qué nuevos se van a presentar en los próximos meses? J. Krohn: Si bien entre los constructores de vehículos debiera haber una cierta tendencia a la estandarización, para facilitar la diagnosis y la reparación de los productos, lo cierto es que la tendencia es la contraria,

la de diferenciar cada modelo de coche. Ello nos obliga a empresas como la nuestra a desarrollar nuevas y más complejas soluciones para solventar diseños de vehículos que son maravillosos estéticamente pero con algunas ineficacias, como los tubos de escape carenados en las carrocerías. Y así nacen soluciones como los boquereles “Touchless”, con posicionadores telescópicos y articulados que no arañen el carenado del vehículo y permitan una extracción eficaz de los gases. Lo mismo ocurre en los talleres de chapa que reparan fibra, que muchos desconocen que el polvo de fibra es inflamable, por lo que las directivas europeas ATEX obligan a poner equipos que lo tengan en cuenta y que sean seguros. O con el lijado de aluminio, donde también contamos con equipos homologados. En cuanto a novedades, se han modernizado los sistemas de

lubricación, hay una nueva línea de bombas neumáticas de impulsión de fluidos; también hemos lanzado nuevos pórticos para la fijación de nuestros enrolladores de lubricación y aire comprimido; por supuesto, no dejamos de ofrecer soluciones de suministro centralizado y bombeo de AdBlue, etc. N. Talleres: El vehículo eléctrico está en boca de todos y, por ejemplo, no cuenta con sistema de escape como tal. ¿De qué manera se está preparando Nederman para ofrecer soluciones al taller ante la llegada de estos vehículos? J. Krohn: En humos es cierto que no necesita sistemas de extracción de gases, y es una línea en la que tendremos poco campo de acción. Pero esos coches sí necesitan lubricación, refrigerantes, reparaciones de chapa... Además de soluciones para las plantas de fabricación de esos vehículos, por supuesto.

Marzo 2011 • TALLERES

33


34 / fue noticia

La I Conferencia Nacional de Afiba incide en la importancia de las ITV para incentivar el mantenimiento del coche

L

a I Conferencia Nacional Bienes Equipo para taller reunió, en el marco de Motortec Automechanika Ibérica, a diferentes profesionales para analizar los problemas legales que actualmente preocupan al sector, así como sus efectos sobre el mercado de maquinaria para talleres. Organizado por la Asociación de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción (Afiba), el encuentro, celebrado el pasado 31 de marzo, trató, entre otros temas, las últimas novedades en cuanto a los nuevos sistemas de pre-ITV, de la mano de expertos como Fernando Casado, jefe de Área de VTEQ; Juan Matíes, consejero delegado de Dekra; Luis Rivas y Guillermo Rodríguez, secretario general y director técnico de Aeca-ITV, respectivamente; y Antonio Muñoz, experto en calidad y seguridad industrial y ex secretario general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria. En primer lugar, Fernando Casado

aludió a la colaboración entre operadores internacionales que tienen otra visión del sistema de inspección, una acción en la que Afiba trabaja dentro de la Asociación Europea de Equipamiento para Taller (Egea), que sigue directrices de la Dirección General de Movilidad Europea. Entre los proyectos para inspección vehicular que valora la Comisión Europea, con el asesoramiento de la patronal europea, se encuentran la estandarización de datos a nivel europeo, la inclusión de dispositivos de diagnosis electrónica en el vehículo, así como de nuevos sistemas avanzados de ITV. La diferencia de tecnologías con respecto a otros países europeos hace que España tenga que “ponerse al día” en cuanto a legislación se refiere. Según Juan Matíes, en Alemania y Francia nos superan en los mínimos legislativos, ya que se han introducido nuevos elementos

a analizar en electrónica, por el mayor número de componentes electrónicos de un vehículo, y en seguridad. Mientras tanto, Guillermo Rodríguez hizo alusión a la colaboración con el Ministerio de Industria para la elaboración de los nuevos manuales de procedimiento, que adoptan ya el progreso técnico asociado a las nuevas directivas que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2012: pruebas de emisión en sistemas de frenado, readaptación de pruebas de emisiones contaminantes, comprobaciones de equipos electrónicos y muestras, además de verificaciones de equipos. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AecaITV) representa a un sector consolidado, con 840 líneas de inspección, 334 centros y 6.000 empleados. De los más de 15 millones de reparaciones en 2009, unos tres millones de vehículos no fueron aptos para circular sólo

porque no habían reparado las averías más comunes, entre otras, defectos en frenos. Su secretario general, Luis Rivas, afirma que uno de sus objetivos de Aeca-ITV se dirige a la cooperación en materia preventiva, aunque, en su opinión, “poco podremos avanzar en este sentido si las instituciones no la establecen por ley”. Finalmente, Antonio Muñoz tomó la palabra para destacar a la ITV como “un servicio público, cuyo control corresponde a la Administración”. Para el ex secretario general de Calidad y Seguridad Industrial, es necesaria la participación de los distintos sectores para legislar, así como la implicación de las Comunidades Autónomas para consensuar temas en todo el territorio nacional. “A la Administración le toca concienciar, enviar mensajes favorables al mantenimiento preventivo, velar para que las empresas que revisen los vehículos sean solventes desde el punto de vista técnico y cumplan

con sus obligaciones legales, establecer protocolos eficaces en las revisiones obligatorias, lograr que las ITVs cumplan su papel inspector de forma satisfactoria, pero al final debe ser el dueño del coche el que se comprometa con su seguridad y con la de los demás”, subraya Muñoz. Los vehículos son cada vez más seguros y eficientes, pero las empresas de reparación están sometidas a un sector que está cada vez más reglamentado. En palabras del experto, “el taller tiene que cumplir numerosos requisitos, no sólo por el lado de Industria, y tiene que hacerlo porque su labor es crítica desde el punto de vista de la seguridad vial. La calidad de los servicios que prestan los talleres no es tanto una exigencia del mercado, que también, sino una garantía para la sociedad. Por eso, los talleres y los profesionales que trabajan en ellos son importantes, tienen la enorme responsabilidad de hacer bien un trabajo que nos da tranquilidad a la hora de utilizar el coche”. La ITV se ha convertido, en opinión del ex secretario general, en un elemento fundamental para incentivar el mantenimiento de los vehículos. “Con el tiempo los manuales de inspección se han ido objetivando, de forma que si un vehículo es rechazado, hay una razón de peso que justifica esa decisión; y esa decisión es una garantía de seguridad para todos. Si según los datos de que disponemos cada año en torno al 20% de los vehículos que se presentan a la ITV no consiguen pasarla a la primera, podríamos preguntarnos qué pasaría si no existieran estas inspecciones. No podemos resignarnos a ese 20%. Por eso, cuando escucho hablar a representantes de las ITV y de los talleres de lanzar mensajes comunes a la ciudadanía, no puedo sino aplaudir esa actitud”.

Beatriz Serrano 34

TALLERES • Marzo 2011


35 / fue noticia

La Dirección General de Industria expedirá los certificados a los especialistas en aire acondicionado

L

a Dirección General de Industria, Energía y Minas será el órgano competente de la Comunidad de Madrid tanto para la expedición de los certificados de los especialistas en aire acondicionado, obligatorios para poder mantener y reparar equipos de climatización de los vehículos, como para la autorización de los centros que puedan impartir y evaluar los programas formativos adicionales a los descritos en la norma. Industria también se ocupará del registro de los certificados expedidos, según lo ha comunicado a la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra), la Vicepresidencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid esta misma semana. Desde Asetra recuerdan que el Real Decreto 795/2010, de 16

de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan, establece para los especialistas en aire acondicionado la obligación de obtener un certificado tras haber recibido una formación mínima de 40 horas. La misma norma nacional indica que, de acuerdo con las competencias transferidas, corresponde a las comunidades autónomas dar la autorización a los centros de formación, emitir, suspender y retirar los certificados y regular el registro de los mismos. Desde que se publicara en el BOE el Real Decreto 795/2010, Asetra ha instado a la Administración

Alberto Moral, técnico de la Subdirección de Calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, junto a Marisa Nieto (izda.) y Sarai Fernández (dcha.), responsables de Medio Ambiente y Formación de Asetra.

madrileña “a que actuase con celeridad en el desarrollo de sus competencias”, y ha puesto de manifiesto “la preocupación e incertidumbre de los talleres madrileños por la imposibilidad de cumplir la normativa”.

Esta noticia ha sido ampliada por Asetra en una sesión formativa que se ha desarrollado en el Aula de Formación que la entidad mantuvo durante los días de celebración de Motortec Automechanika Ibérica. En el mismo acto, se ha contado

con la presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, institución de la que dependió la adaptación al ordenamiento jurídico español de varias directivas europeas en el Real Decreto 795/2010.

Autopromotec 2011 presenta sus credenciales en Madrid

A

menos de dos meses para que de comienzo la vigésimo cuarta edición de Autopromotec 2011, la feria internacional especializada en equipos y aftermarket del automóvil, que se celebrará en el recinto ferial de Bolonia, del 25 al 29 de mayo, Michel-Alexandre Morlat, consultor internacional de Autopromotec, acudió a Madrid para presentar el certamen a la prensa especializada. Y lo hizo acompañado de Marguerita Balletta, asistente de Emanuele Vicentini, director del Desarollo y Promoción de Autopromotec.

En dicha presentación, que contó con la presencia del presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, los responsables de Autopromotec quisieron realizar un repaso de las principales cifras logradas en la pasada edición de 2009, que alcanzó un total de 1.443 expositores, de los cuales el 34% eran extranjeros procedentes de 47 países, con la presencia de 16 compañías españolas. “Autopromotec es el lugar perfecto para el desarrollo del mercado del aftermarket español”, afirmó Marguerita Balletta. En lo que a visitantes se refiere, en 2009 la

feria alcanzó la cifra récord de 101.620 visitantes. Hasta el momento, el número de expositores de Autopromotec 2011, se acerca a los niveles de 2009, con el 35% representado por empresas del extranjero, dato que viene a reafirmar uno de los principales empeños de los organizadores del certamen, la creciente internacionalización de la exposición. En palabras de Balletta, “en sus cuarenta años de historia, Autopromotec ha crecido mucho, en 2009 tenía una superficie de 150.000 metros cuadrados, pero las dimensiones

no son lo más importante para nosotros, lo realmente destacado es la calidad y la especialización de las empresas que participan en la feria y, sobre todo, la vocación internacional del certamen”. Desde este punto de vista de internacionalización, uno de los enfoques de Autopromotec 2011 será el creciente mercado del Mediterráneo. De hecho, los organizadores del evento continuarán su gira de presentación por algunas de las ciudades más destacadas del área, tales como Casablanca, El Cairo, estambul o Beirut.

En lo que a delegaciones extranjeras se refiere, además de los grupos organizados en colaboración con el Instituto para el Comercio exterior, ICE, Autopromotec organizará la participación y la agenda de encuentros de compradores y concesionarios procedentes, sobre todo, de Argentina, Brasil, Egipto y Polonia. La segunda gran iniciativa que tendrá lugar a lo largo del certamen será AutopromotecEDU, un espacio en el que se propondrán un crisol de experiencias y profesionalidades, con el objetivo de ayudar a los operadores en la actividad diaria de la posventa. Se tratarán temas tales como el mantenimiento, marketing no convencional, seguridad, normativas y las tendencias futuras del mercado, todo ello bajo el prisma de la internacionalidad. Por último y en el ámbito del salón tendrá lugar la celebración de la tercera edición del Simposio Europeo sobre el Aftermarket de la Automoción (EAAS), el 26 de mayo de 9:15 a 12:30 horas, cuyo principal objetivo será definir las oportunidades sostenibles del mercado independiente de la automoción.Dentro del mismo, los organizadores de Autopromotec han diseñado toda una serie de conferencias y seminarios técnicos para proponer conjuntamente soluciones concretas con el fin de optimizar los procesos de reaparación y mantenimiento del futuro.

Marzo 2011 • TALLERES

35


36 / fue noticia

Ganvam teme que la actividad del taller marquista se resienta duramente este año

L

a Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) teme que las actividades relacionadas con recambios y talleres se vean

afectadas de lleno este año en el canal marquista por la disminución y envejecimiento del parque automovilístico, la bajada de los márgenes de rentabilidad

y el menor uso de los vehículos. Sólo en 2010 los mantenimientos preventivos retrocedieron entre un 7% y un 12% debido a la caída de la renta de las familias

Equip Auto 2011 se celebrará del 11 al 15 de octubre

L

a nueva edición del salón que el 75% son de procedencia nuevos espacios: el Equip Auto bienal Equip Auto 2011, internacional. Los organizadores GreenTech, en el que se presentarán dedicado al sector del auto- han comunicado que “esperan las tecnologías emergentes móvil, tendrá lugar del 11 al 15 de la afluencia de unos 96.000 disponibles y futuras y se valorará octubre de 2011 en el Parque de visitantes, de los que un 35%, su impacto en la cadena de Exposiciones Paris Nord Villepinte serán extranjeros”. suministro; Village Carrocería, en (Francia). La nueva cita con el En esta ocasión, los profesionales la que participarán los fabricantes salón permitirá a los integrantes podrán visitar tres de materiales para la reparación de la cadena (constructores, fade carrocerías, pintura y utillaje; y bricantes de componentes, Sistemas informáticos y TIC, cuyo proveedores, objetivo consiste en fomentar las clusters herramientas de conocimiento y BRE O T C tecnológifidelización de clientes. O EPINTE L DI 15 SAMEIS NORD VIL U cos…) “coAsimismo, la feria acogerá, A AR 11 ARDI������������P � DU M nocer la evotambién los Premios �� ���� ���� lución social y Internacionales de la económica de Innovación Automovilística, la industria del que galardonarán a las e automóvil, con mejores tecnologías , vationrformance : x L’innoel fi n de ayudare comprendidas en una u p x enje votre ur de x nouveau le moteponse aules a anticipar y de las cuatro categorías une ré a estructurar el siguientes: Fabricantes servicio posventa de equipo originales lé del futuro”, han y vehículos limpios comentado desde (sector GreenTech); la organización del Recambios y e evento. Postequipamientos; ir a 077 1 564 En esta edición, la Recambios y r? om ose sur dispondrá c p . exposición accesorios para x re ous uto Pou dez-v uipa n q100.000 metros deReunos e talleres; y . w ww cuadrados, un 25% más Servicios a los ciale LES mmer ÉHICU uipe co LES V tre éq de superficie que en profesionales y ent no TOUS R U TS PO EMEN IP la de 2009, en la cual al gran público, U Q LES É TOUS AL DE N estarán presentes unos además de estaciones de IO NAT INTER LON LE SA 1.800 expositores, de los servicio.

pports

UTO UIP A s ix EQ nds Pr journaliste x Gra x de ionnau es ipez au r le jury ic at rt rn pa Pa inte és iatiqu décern français et bées méd m s expert ez de reto édent néfici sans préc et bé

lon

esse es pr is e rela omm

s ffusée on di lings e-mai nes d’ n », u salo re a filiè

s

page

o.com x uipaut sociau seaux aux ré

on

nstructi

rité, Co

, gistique

ices –

et serv

Lavage

:

tretien

s d’en

uit ifs, prod

ts, addit

brifian

– Lu ssoires

acce tes et le es, jan matiqu 40 .com – Pneu posium s-vente d’aprè CELLE merciale seaux ré LA et ie s Soph sable Com 13 90 hicule m Respon 3 (0)1 76 77exposium.co Tél. : +3lacelle@com erciale sophie. 7 13 55 m.com siu po mex

36

os TO UIP AUde 40 000 Eur on EQ du Sal au capital ulle ée oitation al de Ga d’Expl s Simplifi Société par Action XPOSIUM nue du Génér Sociétésocial : COMEn – 70, ave Siège le le WilsoLA DEFENSE Immeub PARIS – 484 107 58 F 920 nterre 479 RSC Na

TALLERES • Marzo 2011

:

���

mation

d’infor

������

rro

t de Ca

stèmes

– Sy sserie

������

m

ium.co

y la rebaja en la cobertura de las pólizas aseguradoras, según datos del sector. Ganvam -que agrupa a cerca de 9.000 asociados entre talleres independientes, servicios oficiales, concesionarios y compraventas, entre otros- se dará cita un año más en la feria por excelencia de la posventa, Motortec Automechanika Ibérica, con el objetivo de estrechar su relación con talleres y demás agentes, mostrándoles su apoyo en un momento crítico para la industria automovilística en su conjunto. El sector de taller y recambio representa un área estratégica en las cuentas de resultados de las redes oficiales, ya que actualmente aportan más del 60% de los beneficios y más de la cuarta parte de las ventas. Asimismo, ante el nuevo escenario normativo que plantea la Comisión Europea tras la aprobación del Reglamento 461/2010, Ganvam aprovechará este foro para celebrar una jornada que sirva como punto

de intercambio de opiniones sobre algunos de los temas más importantes como los efectos del envejecimiento y caída del parque en la evolución de la posventa; el uso de las garantías o el acceso a información técnica. El objetivo de estas jornadas es también conocer de primera mano los problemas a los que se enfrentan los talleres por la crisis y aportar información valiosa para la toma de decisiones en sus negocios. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “si hasta la fecha las áreas de taller y recambio venían actuando como salvavidas de los concesionarios, amortiguando la bajada de las ventas, en este año veremos cómo la posventa deriva hacia una situación más complicada. La rentabilidad aportada por la posventa es esencial. Las politicas de optimización de recurso y de incremento de la productividad en posventa serán esenciales y en Motortec queremos concienciar a nuestros asociados de todo ello”.

El Equipo de Competición Cepsa, en la lucha por el título europeo

E

l Equipo de Competición Cepsa se ha presentado recientemente en Madrid en un evento cargado de emoción en el que se ha dejado claro que el equipo parte con el único objetivo de revalidar el título continental de campeón. El acto ha contado con la presencia del consejero delegado de Cepsa Estaciones de Servicio, Francisco Calderón y Anne Igartiburu, madrina del Equipo, que han presentado las novedades de este año y han mostrado una vez más su apoyo incondicional. Cepsa cumple con esta temporada 22 años como patrocinador de las carreras de camiones en España y lo hace con el buen sabor de boca del tercer título conseguido por el Equipo en 2010. El objetivo este año es sin duda el cuarto campeonato y, para ello, confían de nuevo en el técnicamente mejorado MAN 18.480 TGA, que luce el dorsal 1 en su cabina, en lugar del número 2 de la última temporada. El campeonato estrena nuevo circuito esta temporada: Donington, en Inglaterra. Con esta incorporación, son 10 los grandes Grandes Premios que

conforman el calendario del Europeo. En palabras del propio Antonio Albacete, “10 pruebas es el número ideal para un campeonato de Europa. Además, yo corrí en Donington cuando comenzaba con los monoplazas y tengo ganas de volver”. La temporada 2011 presenta también sorpresas en su reglamento, con una nueva normativa de neumáticos que busca una mejor y más equilibrada competencia. Albacete, con más de 30 años dedicado al mundo de la competición y 14 vinculado a Cepsa, ya ha demostrado su gran valía como piloto oficial de Cepsa con los tres campeonatos conseguidos en 2005-2006 y 2010. Y este año apuesta de nuevo por el título: “queremos llevarnos nuestro cuarto título y celebrarlo rodeados de nuestros amigos y seguidores. Ese es el mejor premio”, asegura. El resto de integrantes del Equipo que se hiciera campeón en 2010 se mantiene también este año con Iván Cruz como Mánager Deportivo, Justo Álvarez como Ingeniero, Gabriel Madrid como Jefe de Logística, José Andrés Valiño como Jefe de Mecánicos, e Iván de Castro como Mecánico.


37 / fue noticia

LA GESTIÓN DEL TALLER CENTRÓ LA MESA REDONDA DE LA JORNADA VESPERTINA

El coche eléctrico protagoniza el II Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap a recomendación del servicio en un 15%”, puntualizó Guijarro, quien apostilló que para mejorar la satisfacción del cliente “no hay que hacer grandes cosas, está todo inventado, sólo con metodología y disciplina”. A continuación, Fernando Gómez, director técnico y de operaciones de Mapfre Asistencia, explicó las actividades de esta división, que opera en 84 países y tiene presencia directa en 40, ofreciendo productos como pólizas de riesgos especiales, como extensiones de garantía, protección de los neumáticos, garantía de avería mecánica entre mantenimientos, etc.

La importancia de gestionar el taller como una empresa

C

on un auditorio lleno (el del Palacio de los Serrano, en el centro de Ávila) y un tema de rabiosa actualidad (el del vehículo eléctrico), el pasado martes ha tenido lugar la segunda jornada del II Ciclo de Conferencias que organiza Cesvimap para su Cátedra de la Universidad Católica de Ávila,, con el título “Retos de la posventa de automoción”. La primera ponencia corrió a cargo de Paul Tomlinson, dire c tor té cnico de Blue Mobility, que resumió como los talleres que quieran reparar el coche eléctrico tendrán que prestar especial importancia a la seguridad. Tomlinson especificó que con estos vehículos, se simplifican sistemas funcionales

y, a cambio, el sistema eléctricoelectrónico se vuelve más complejo. Así, se reducirían a la mitad las horas relacionadas con el mantenimiento, “ya que el del vehículo eléctrico es mucho más barato que el de los coches actuales”. Tomlinson señaló que aún no hay datos fiables sobre la vida útil de las baterías del coche eléctrico, aunque se podrían cifrar en 1.000 recargas o siete años de uso. El vehículo eléctrico y la movilidad sostenible también protagonizaron la segunda de las intervenciones, a cargo de Jesús Pérez Loriente, director de Calidad y Servicios de Renault y Dacia. El máximo responsable de posventa de la marca del rombo calificó la llegada del coche

eléctrico como una “revolución” y explicó como su marca apuesta por un concepto según el cual la batería del coche se mantiene en leasing “para quitarle el miedo al cliente” y apuesta por recargas en el propio hogar (el 87% de los europeos realizan menos de 60 km al día y hoy ya en España se podrían cargar por la noche 6 millones de estos vehículos sin cambiar la red eléctrica) y un sistema rápido de cambio de baterías (de unos tres minutos) en algunas estaciones específicas. “La autonomía de estos vehículos ha mejorado mucho. En una prueba que realizamos con nuestro modelo Fluence en Israel se llegó a una autonomía de 182 kilómetros. Además, no resulta descabellado

hablar en el futuro de un coche deportivo eléctrico”, explicó.

Metodología y disciplina Tras la pausa-café, el gerente del servicio técnico de Seat, Augusto Guijarro, habló sobre la "Calidad de la reparación como factor clave en la satisfacción del cliente". Guijarró aludió a que la tasa de clientes que vuelven al taller porque la reparación no ha sido correcta “es demasiado alta, en algunas marcas incluso superior al 10%. Si esto ocurriera en el sector aeronáutico, nadie volaría”. También señaló que su marca está realizando un gran esfuerzo por reducir un 40% la cifra de averías por cada 1.000 coches. Además, Seat inició en 2007 el Programa de Reducción de Reparaciones Repetidas promovido por el grupo VW desde 2005. El objetivo fijado es reducir un 50% la percepción del cliente sobre las reparaciones repetidas, mejorando la calidad de la asistencia. Hasta 2010, se ha logrado una reducción del 31%. “Hay una relación totalmente lineal entre la satisfacción del cliente y la calidad de la reparación. Incrementar un 10% la calidad de la reparación supone incrementar la satisfacción general un 15%, incrementar la fidelidad un 14% e incrementar

Durante la tarde tuvo lugar una mesa redonda, moderada por Juan José Cortezón, director de las revistas Nuestros Talleres / Chapa y Pintura y Recambios & Accesorios. El eje central de la misma fue la gestión empresarial del taller. Ramón Lago, director general de Lidera Soluciones, explicó a los asistentes las ventajas del programa Spiga+ y su aplicación a la actividad diaria del negocio de reparación. José manuel García conde, gerente adjunto de Cesvimap, realizó una panorámica de las actividades de Cesvimap en este campo y cómo el centro ha contribuido a la profesionalización del taller. Víctor Martínez, director comercial de Talleres Atiliano y Antonio, taller de chapa y pintura de Badajoz con la calificación TQ Oro de Cesvimap, explicó algunas de las claves del éxito de su negocio, que ahora intentan replicar con la apertura inminente de un taller de mecánica. Por último, Luis Úrbez, responsable de márketing de la línea de producto agrícola de Michelin, habló a los asistentes de la conveniencia de separar empresa y familia ante el relevo generacional en los talleres, ya que su compañía, a través del CFAM, ofrece formación en materia de perennidad y sucesión en la empresa familiar. Este es el segundo año en que se celebra este Ciclo de Conferencias, que se creó gracias al postgrado Especialista/Experto en posventa de automoción. En el acto, se avanzó que durante el próximo curso escolar dará comienzo el III Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimap.

Marzo 2011 • TALLERES

37


38 noticia 32 / fue noticias Cetraa

Actividades de Cetraa en Motortec

D

urante la celebración de Motortec, Cetraa ha llevado a cabo su reunión de Junta Directiva, a la que han asistido representantes de 13 Comunidades Autónomas. Entre los temas tratados, destacó que continúa preparándose la denuncia contra Centro Zaragoza por acuerdos contrarios a la competencia y la confirmación del acuerdo de integración de la entidad en Aenor para tratar de clarificar la

situación ante la pluralidad de certificaciones de talleres que no reunen los criterios requeridos por la entidad Nacional de Certificación. Además, Cetraa ha decidido por unanimidad continuar la defensa de la capacidad de negociación en ámbito provincial de los convenios laborales, ante iniciativas de sindicatos e incluso frente a algún sector empresarial que sugiere su supresión.

En el marco de la III Convencion Iberica de talleres organizada juntamente con la asociación portuguesa del sector Anecra, ha habido conferencias muy interesantes, como la realizada por un representante de la Comisión Nacional de la Competencia que ha clarificado que no se pierde la garantía que el vendedor de un vehiculo otorga al comprador por el hecho de que este haga durante ese periodo, reparaciones

Reunión de la comisión de secretarios

L

a comisión de Secretarios de Cetraa ha debatido diversos temas de interés para el sector; además de profundizar en el sistema de organización de negociación colectiva laboral en ámbito provincial. En ella, se ha comentado el proyecto de la asociación de Barcelona para facilitar la solución al problema de la injusta aplicación del criterio de valor

venal en los casos de siniestros por culpa de contrario. La certificación de un banco de datos sobre el valor de compra de un vehiculo accidentado como alternativa al importe del valor venal, es una vía añadida a la habitual reclamación del valor de la reparación que ha de ser acreditado por el debido presupuesto detallado en base GT Motive o Audatex.

La comisión de Secretarios asistió a la demostración del sistema de acceso a información técnica de los vehículos a través de las paginas web de los constructores y ha sugerido a su junta directiva la recomendación de que esta iniciativa se haga en todas las asociaciones de la Confederación Española para mejor conocimiento de esa técnica por los talleres.

y mantenimientos en un taller ajeno al vendedor. “El problema surge cuando ese taller no detalla debidamente en su factura el procedimiento que ha hecho para su intervención, porque, si se generan dudas en su calidad, el vendedor del vehiculo tiene derecho a rechazar la garantía”, explicó. Cetraa ha distribuido entre los talleres del sector diversa información de interés; una muestra

de ella son varias circulares sobre cobertura del seguro y capacidad de acceso a la información técnica del fabricante a través de paginas en internet. Asimismo, Cetraa organizó un box de formación en el que ha contado con la colaboración de diversas empresas de servicios al sector, como Tempu (Correduría de Seguros que aporta sus servicios a talleres de la zona de Galicia y aledaños), Zurich (aseguradora que provee al Gremi de Barcelona y de Baleares con una póliza especifica), Urbaser (recogedor de residuos presente en varias provincias miembros de Cetraa), Manheim (entidad cuya base de datos de valoración de vehículos se usa en Barcelona para mejorar resultados en la gestión de valor venal), Migal (fabricante de maquetas para formación de automoción) y los técnicos de Vizcaya (FevaBat) Eli Ceballos y Julen Pardo, que nos facilitan el acceso a la información técnica del vehiculo y Victor M. Ortega, autor de un informe de la realidad pericial que puede ser un apoyo muy importante para la defensa del taller responsable. Cetraa ha aprobado asimismo participar en la nueva edición de un Salón de la posventa de Barcelona para 2012, que seguirá la línea de Motortec, aunque renovada en aspecto comercial

Cetraa trabaja para incluir en la FP el acceso a la formación técnica del constructor

L

a Dirección General de Formación Profesional ha aceptado la sugerencia de Cetraa para introducir en el catálogo de formación el acceso a la información técnica del fabricante. Refiere que “se darán instrucciones a los centros de competencia del Ministerio” para que esas

bases técnicas se consideren herramienta complementaria de la formación. Igualmente, se hará llegar a las Comunidades Autónomas ese criterio ya refrendado por la propia Cetraa que cuenta con la experiencia del equipo de Feva para ayudar a su aplicación.

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

38

TALLERES • Marzo 2011


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


55 / noticias

El sector, en datos (y II) Aprovechamos unos datos proporcionados por Gt Motive, empresa especializada en el desarrollo de servicios y soluciones para los talleres, en exclusiva para Chapa y Pintura. En ellos se analiza desde el coste medio por intervención para compañías de rénting, aseguradoras y talleres, hasta las piezas más reparadas y sustituidas o las operaciones de mantenimiento más realizadas en 2010.

Ránking y precios de las operaciones de mantenimiento TOP RECAMBIOS MANTENIMIENTO Top

Descripción de la pieza

Precio medio 2009

Precio medio 2010

% Diferencia

1

Aceite motor

12,99

12,56

-3,31%

2

Filtro aceite

12,88

13,37

3,81%

3

Líquido lavaparabrisas

2,94

3,05

3,74%

4

Filtro antipolen

22,51

22,95

1,95%

5

Arandela tapón cárter aceite

1,29

1,26

-2,57%

6

Filtro aire

21,48

22,34

4%

7

Filtro combustible

44,22

46,98

6,26%

8

Pastillas freno delantero

77,99

83,22

6,70%

9

Anticongelante

6,87

6,46

-5,94%

10

Lámparas

4,10

3,77

-7,91%

11

Líquido frenos

9,19

9,60

4,47%

12

Pastillas freno trasero

68,37

71,03

3,89%

13

Juego escobillas limpiaparabrisas

37,57

39,22

4,41%

14

Aceite caja de cambios

15

Escobilla izda. limpiaparabrisas

16

Másticos

17

7,86

6,97

-11,24%

23,54

24,21

2,82%

5,64

6,60

17,12%

Escobilla dr limpiaparabrisas

22,14

22,61

2,14%

18

Lámpara faro izdo.

15,27

15,52

1,67%

19

Escobilla limpialuna trasera

12,13

12,74

4,99%

20

Batería

127,93

128,51

0,46%

TIEMPOS Y PRECIOS DE SUSTITUCIÓN Top

Descripción de la pieza

Precio medio mano de obra 2009

Precio medio total sustitución 2009

Tiempo medio 2009

Precio medio mano de obra 2010

Precio medio total sustitución 2010

Tiempo medio 2010

1

Aceite motor

7,60

72,56

0,19

7,17

69,97

0,18

2

Filtro aceite

7,00

19,88

0,17

9,55

22,92

0,24

3

Líquido lavaparabrisas

0,44

3,38

0,01

0,32

3,37

0,01

4

Filtro antipolen

8,26

30,77

0,22

8,00

30,94

0,21

5

Arandela tapón cárter aceite

1,87

3,16

0,05

5,67

6,93

0,14

6

Filtro aire

6,18

27,66

0,17

6,24

28,58

0,17

7

Filtro combustible

10,98

55,19

0,29

10,87

57,86

0,29

8

Pastillas freno delantero

22,11

100,11

0,58

22,05

105,27

0,59

9

Anticongelante

4,58

11,45

0,12

4,24

10,70

0,12

10

Lámparas

8,67

12,77

0,23

8,46

12,24

0,22

11

Líquido frenos

20,98

30,17

0,52

20,59

30,19

0,52

12

Pastillas freno trasero

23,74

92,11

0,60

22,94

93,97

0,60

13

Juego escobillas limpiaparabrisas

14

Aceite caja de cambios

15

6,91

44,47

0,18

5,88

45,10

0,16

10,36

18,21

0,25

12,28

19,26

0,30

Escobilla izda. limpiaparabrisas

3,47

27,02

0,09

3,41

27,62

0,09

16

Másticos

3,16

8,80

0,08

3,28

9,89

0,08

17

Escobilla derecha limpiaparabrisas

3,14

25,28

0,08

3,09

25,71

0,08

18

Lámpara faro izdo.

8,73

23,99

0,24

8,52

24,04

0,23

19

Escobilla limpialuna trasera

5,48

17,61

0,14

4,99

17,72

0,13

20

Batería

10,53

138,46

0,28

10,24

138,75

0,28

56 CHAPA y PINTURA • Marzo 2011


3 / noticias

Marzo 2011 • CHAPA y PINTURA


53 / noticias

Audatex ofrece descuentos a través de una acción promocional en Facebook

A

udatex, compañía especializada en soluciones de valoración de siniestros y reparación, ha puesto en marcha una acción promocional en Facebook que beneficia a los talleres con un descuento de 50 euros canjeables en cualquiera de sus servicios. La campaña, denominada ‘Nunca un Me Gusta había dado tantas ventajas’, está operativa en la red social. Con esta nueva acción promocional, que coincide con la próxima celebración de la feria Motortec Automechanika Ibé-

rica, Audatex busca estrechar la relación con los talleres y premiar la confi anza de sus seguidores en la red social, impulsando la utilización de sus soluciones para presupuestar reparaciones o mantenimientos. Para participar, los talleres –independientemente de ser o no clientes de Audatex- sólo tienen que entrar en el canal oficial de Facebook de la compañía: http:// www.facebook.com/pages/Audatex/181483738531156 y pinchar en el popular “Me gusta” para convertirse en fieles

Sikkens participa en el Top Service People de Seat

U

n año más, Seat ha organizado el concurso para su red de posventa “Top Service People” y, como en todas sus anteriores ediciones, AkzoNobel-Sikkens ha colaborado en la categoría de Chapa y Pintura. Durante los días 12 y 13 de marzo, tuvo lugar una nueva edición del concurso Top Service

People que la marca de coches organiza para seleccionar el mejor profesional en cada una de las especialidades del taller a nivel internacional. La prueba práctica en la especialidad de pintura, se realizó en las instalaciones de Garatge Central, concesionario Seat en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

Cuatro profesionales, ganadores en sus respectivos países, realizaron una prueba práctica y otra teórica que sirvió para escoger el mejor profesional en su especialidad en esta edición del Top Service People Internacional. El ganador de esta edición en esta especialidad fue Michal Cís�r, de la República Checa.

Ramón Sanjuán y Raúl Contreras, en representación de Akzo Nobel, flanquean al ganador de esta edición del Top Service People (en el centro).

seguidores de esta red social. A partir de ahí, los interesados obtendrán un descuento de 50 euros en cualquiera de los servicios de Audatex, ya sea para realizar desde presupuestos de valoración de reparaciones con Audaplus, hasta conocer cuáles son las operaciones de los mantenimientos preventivos de cada vehículo (AudaMantenimientos), consultar los precios y referencias de todas las piezas del vehículo (AudaReferencias) y de sus cristales (AudaGlass), identificar su equipamiento completo a través

del número de bastidor (AudaVin), o disponer de un completo catálogo de referencias y precios (AudaTaller), entre otras. Esta nueva acción se enmarca dentro de la estrategia de Audatex de integrar las redes sociales dentro de su política de comunicación y marketing. A finales del pasado año la compañía inició sus incursiones en los social media con la apertura de su perfil corporativo en Facebook. A día de hoy, Audatex está presente en Facebook pero también en Twitter con el perfil @AudatexSpain.

Glasurit lanza la nueva versión del acelerador de secado 523-15

G

racias a una fórmula reelaborada, el aditivo Racing 523-15 de Glasurit, acreditado desde 2007, a partir de ahora no solo se puede utilizar en barnices protectores sino que también en imprimación aparejo. La nueva versión del acelerador dispone de las mismas propiedades que su versión anterior y su distribución ha sido aprobada ahora para todo el mundo. El producto especial para el pintado de piezas sueltas y reparaciones puntuales reduce el tiempo de secado de los barnices COV en los pintados sobre superficies verticales en un 15% como mínimo. Al realizarse la aplicación con media más una manos sin evaporación intermedia, el proceso se acorta aún más. Además, la mayor dureza de la superficie proporciona más fiabilidad al proceso en relación a la pulibilidad. En combinación con las imprimaciones aparejo 285-505 gris,

285-555 negro y 285-655 blanco de Glasurit HS, el aditivo proporciona una reducción del tiempo de secado del 50%. Todos los ensayos realizados en el Refinish Competence Centre de Munster (Alemania) y con clientes han confirmado que el acelerador de secado 523-15 no le va a la zaga en nada a la versión anterior. La introducción del nuevo producto en el mercado ha empezado ya e irá sustituyendo progresivamente al producto anterior.

fesional podrá colocar todas las herramientas necesarias para un buen lijado, en un mismo lugar y de forma ordenada. El puesto está compuesto por una lijadora rotorbital électrica Mirka Ceros 650 CV (o con la lijadora neumática Mirka

Ros 650 C.V), tubo de aspiración Mirka Hose D.S., kit soporte (415/915), aspirador Mirka 915, kit operador dual con conexión “Y”, block de lijado (70x198 mm), manguera para block (20 mm x 4 m.) y trolley.

Mirka presenta su kit de pulido

M

irka aprovechó Motortec AI para presentar su kit de pulido, fácil de usar y que permite un pulido perfecto en sólo 30 minutos. El kit está compuesto por dos pulidoras (ROP2-312NV 77.MM y 150.MM),

53

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011

cera Polarshine L-Wax y pasta T-10), varios discos de pulido (cuatro “orange dotted” -dos de 77 y dos de 150 mm.-, cuatro “natural wool” -dos de 77 y dos de 150 mm.-, dos “black dotted” de 150 mm.) y dos bayetas, entre

otros elementos. Además de este kit, Mirka expuso en su stand un nuevo puesto de lijado que permite tener todas sus herramientas y accesorios Mirka ordenados y siempre a mano. Gracias a este sistema del trolley Mirka, el pro-


Sólo tu puedes hacer reparaciones invisibles. No te contentes con cualquier cosa.

Tú necesitas una pistola que no te comprometa. La nueva SATAjet®4000 B: Más manejable. Más precisa. Más suave. Más ligera. Más informaciones bajo: www.satajet4000.com

NUEVO

SATAjet ® 4000 B German Engineering

Importador para España: Telf. Departamento Comercial: 93 843 99 41 E-mail: reauxi@reauxi.com Web: www.reauxi.com


51 / noticias

TD1 de Walcom y el kit Uniplast, a la cabeza de las numerosas novedades de Bossauto en Motortec AI

B

ossauto estuvo presente en Motortec Automechanika Ibérica con numerosas novedades. Las primeras vinieron de la mano de Rupes, marca que comercializa en exclusiva, como la lijadora neumática Skorpio 09 o la pulidora rotoorbital 230 V. La primera es una lijadora que, gracias a su gran plato, permite al chapista optimizar su tiempo de trabajo. Gracias a su ergonomía, resulta fácil de manejar, permite redecir los tiempos de lijado y, al ser los discos más grandes, se alarga su vida útil, ya que el embozamiento es mucho menor.

Es rápida y ligera, ideal para el desbaste de grandes superficies o eliminación de material, ya que cuenta con discos con grano desde P60 a P120. La carcasa está recubierta de goma antideslizamiento. Por su parte, la polidora rotoorbital permite tampones de 150 mm y 25 de espesor. Compacta y ligera, permite reducir significativamente los esfuerzos del operario y se reducen los riesgos de calentamiento y daño de la superficie. También con la marca Rupes se presentó un aspirador electroneumático con autolim-

pieza automática de filtro 45 l. Una de las estrellas del stand, sin duda, es el nuevo TD1 de Walcom. Este sistema integrado de termorregulación del aire para las cabinas (que permite mantener condiciones de temperatura y humedad constantes) representa una opción más económica para aquellos talleres que no pueden acceder al conocido TD3, mucho más completo. Otra de las novedades de Bossauto fue la pistola Slim HTE, especialmente diseñada para la aplicación de aparejos, con sistema HTE de alta transferencia y cuerpo cromado que, además, permite también al pintor su utilización en barnices con sólo cambiar la boquilla. A lo largo de todo el certamen, Bossauto realizó demostraciones en vivo de sus herramientas de pulido y de otra de sus novedades, el kit Uniplast. Se trata de una grapadora en caliente, la solución más rápida para la reparación de plásticos, ya sea en paragolpes, carenados, faros, etc. Es un dispositivo muy manejable y de fácil configuración (basta pulsar el botón de encendido/apagado y seleccionar la temperatura con la que se quiere calentar la grapa). Para ello, cuenta con tres posiciones distintas para distintos espesores de plástico.

Geicos Spain presenta los nuevos concentradores de agua de Formeco

L

a introducción en el mercado de las pinturas formulada a base acuosa ha implicado la necesidad de tratar el agua de enjuague de las herramientas de barnizado después de su utilización. Hay diferentes maneras de tratar esta agua. La más común es la

51

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011

adición de coagulantes y floculantes, pero esta forma puede ser difícil a utilizar, ya que requiere de dosis precisas, según el tipo de mezcla, para conseguir resultados satisfactorios. Una manera factible es extraer la emulsión de pintura de la misma manera de lo que se hace con diluyentes y disolventes en general. Los concentradores Formeco, marca distribuida en España por Geicos Spain permiten la recuperación y la reutilización del agua de proceso empleada para el lavado y el desengrase en los diversos sectores de uso. Aprovechando el principio de la destilación simple, separan el producto contaminante (normalmente la pintura, pero también resinas, pigmentos, tintas, aceites, dependiendo del sector de aplicación) del agua, que es recogida en un contenedor para su reutilización. Al terminar el

ciclo, el producto contaminante se queda en el fondo del hervidor que se descargará fácilmente volcando el aparato o por medio de las bolsas “Rec Bag”. La ebullición del agua contaminada tiene lugar en un hervidor en acero inoxidable AISI 304 con un resquicio de aceite diatérmico calentado con una ó más resistencias eléctricas. Los vapores producidos son enviados a un condensador refrigerado por circulación del aire (o, a elección, por agua en circuito abierto). El agua, así condensada, se recoge directamente en un recipiente apto para su reutilización. Los aparatos son estancos; durante el funcionamiento no producen emanaciones de vapores de aceite o bien de los productos en ebullición. El ciclo es completamente automático. La función del usuario se limita solamente a la carga del líquido a tratar, al ajuste de la temperatura y del tiempo de destilación y a la descarga de los residuos.

Además, la limpieza del aparato no representa un problema. La descarga de los residuos contaminantes se efectúa fácilmente volcando el aparato, si los contaminantes son líquidos o empleando las bolsas “Rec Bag”, si son sólidos (resinas, pinturas, polímeros, pigmentos, etc.), evitando cualquier manipulación por

parte del usuario. Los aparatos trabajan a presión atmosférica y cuentan con parada automática en caso de aumento anómalo de la temperatura o del mal funcionamiento del motoventilador. Todas las unidades han sido construidas según las normas europeas vigentes y todos los aparatos están certificados CE.


www.bossauto.com

1.

DISEÑO La SKORPIO está diseñada pensando en la salud y seguridad de los usuarios. La carcasa está recubierta con una goma antideslizamiento. El diseño ergonómico de su interruptor de palanca permite que la muñeca del operario se apoye durante su utilización. Cuando se presiona, se encaja en la carcasa de la herramienta, evitando cualquier irregularidad. El espacio entre el mango y el tubo de escape es más ancho que el de nuestros competidores para que cubra fácilmente los dedos de los usuarios. No son necesarias herramientas especiales para reemplazar el plato, sino simplemente una llave hexagonal colocada bajo el interruptor de palanca.

6.

2.

50 / noticias 66

3.

1.

INTERRUPTOR DE PALANCA PATENTADO

2.

LLAVE DE SERVICIO

3.

SILENCIADOR MULTISTADIO

4. PLATO DELGADO MULTIAGUJEROS 5. SISTEMA ANTI SPINNING 6.

7.

MOTOR DE AUTOINYECCIÓN

7.

5.

4.

DOBLE RODAMIENTO PROTEGIDO POR EL POLVO

SKORPIO 3 6 9 LA NUEVA LIJADORA RUPES PALM ES PEQUEÑA, SILENCIOSA Y PODEROSA COMO UN ESCORPI ÓN RUPES

3 BUENAS RAZONES PARA ESCOGER UNA SKORPIO MÁS PODER Gracias a su órbita de 3/6/9 mm. y alta velocidad de rotación (11.000 rpm), la capacidad abrasiva de la nueva SKORPIO es un 20% superior, comparado con herramientas similares con una órbita de 5 mm., pero manteniendo inalterada la calidad del acabado. ALTO RENDIMIENTO Gracias a su nuevo motor, el consumo se reduce en un 15% (el promedio de consumo en herramientas similares sería de 380 lt/min.), sin que afecte a su rendimiento. MENOR CONSUMO Gracias a su reducido consumo de aire, sólo 320 lts/min., la nueva SKORPIO es más económica y ecológica que la mayoría de herramientas del mismo tipo. Septiembre 2010 • CHAPA y PINTURA

66


49 / noticias

Plateado y negro, los colores preferidos por los automovilistas de todo el mundo

S

egún los resultados del Informe anual s obre tendencias del color en

automoción (Global Automotive Colour Popularity Report) correspondiente a 2010, presen-

tado por DuPont, el plateado y el negro se mantienen en estrecha competencia como los colores para vehículos, preferidos a nivel mundial. Este informe señala que solo dos puntos de diferencia separan al plateado (con un 26%), que es el primer color de automoción preferido en todo el mundo, del negro (24%). El blanco, el perlado blanco y el gris comparten el tercer puesto, y el rojo -en quinto lugar y cada vez más popular-, es el único color no neutro que se encuentran entre los cinco primeros puestos. En Europa, el negro y las tonalidades de negro con efecto, encabezan el ranking en casi todas las categorías de vehículos con un 24%. El gris es ahora el segundo color preferido en general, con un 19%, y el plateado ha descendido al tercer puesto, con un 17% de popularidad en toda Europa. Hay, sin embargo, algunas excepciones:

Astra sorteó un iPad en Motortec AI

E

l último día de feria se celebró el sorteo del iPad públicamente en el stand de Astra en Motortec Automechanika Ibérica. El ganador fue David Manzanera, de Talleres Manzanera. Él fue el comprador del miniLIFT que le otorgó la pa-

65

CHAPA y PINTURA • Febrero 2011

peleta con el número quince. Astra quiere dar las gracias a todos los asistentes a la feria “y en especial a los profesionales que se interesaron por nuestra gama de productos y que participaron en el sorteo en el stand de la feria donde, sin duda, el mini-

LIFT, fue el gran protagonista. Estamos muy orgullosos del gran interés que ha levantado nuestro revolucionario dispositivo en esta edición de Motortec AI”, explican desde el fabricante de equipos para el taller de chapa y pintura.

así, por ejemplo, el gris domina en el segmento intermedio y de vehículos multifuncionales (MPV), pero solo por una mínima diferencia. Según afirma Linda Van Calster, responsable de Marketing y Comunicación de DuPont Refinish para EMEA, “el informe demuestra que los colores neutros siguen siendo muy populares en Europa, donde el negro, el gris y

el plateado compiten por el primer puesto”. El informe incluye información y las tendencias en once de las principales regiones de automoción del mundo, incluyendo por primera vez a Sudáfrica. Es el informe más exhaustivo sobre las tendencias del color en automoción a nivel internacional y sigue siendo el único que abarca todos los países del mundo.


48 9 / noticias

Albayda Mecánica Clásica abre nuevas instalaciones en Madrid

L

a empresa Albayda Mecánica Clásica cuenta en Madrid con unas nuevas instalaciones en las que realiza el mantenimiento, la restauración y en general, el cuidado de coches clásicos. La nueva división del grupo que lidera Albayda Establishment dispone de unas amplias y modernas instalaciones en las que se ofrece un servicio esmerado de mecánica, con sustitución e instalación de piezas originales de todas las marcas o, si procede, realiza auténticos trabajos artesanales en restauración de carrocería, pintura, interiores, etc. Albayda está reconocida por Bureau Veritas con la Certificación ISO 9001 como empresa acreditada en restauración y mantenimiento de vehículos clásicos. Esta certificación, se ha obtenido sobre la base de haber desarrollado sus propios procesos de Producción y de Control y Autocontrol para garantizar al máximo la calidad y asegurar los tiempos idóneos de ejecución, con la consiguiente mejora de la productividad y ahorro para los clientes.

Las instalaciones prestan servicio a todos los vehículos que fueron fabricados desde la década de los años 40, y abren sus puertas en la capital de España. Entre sus clientes figuran el Ministerio de Defensa de España, los Ministerios de Defensa y Aviación y de Interior de Arabia

Saudí, el Ministerio de Defensa de Qatar y el Ministerio de Defensa de Perú, entre otros. Todo ello mediante la aportación de alta tecnología, diseño y capacidad de gestión. Sus actividades han supuesto el suministro de sistemas, componentes de los vehículos y personal propio

desplazado a esos países, para la reconstrucción, modernización y el mantenimiento de flotas de estos vehículos singulares. Esto ha supuesto además el montaje e instalación de talleres de mantenimiento e incorporación de personal altamente cualificado.

Phira presenta su nuevo catálogo 2011 en Motortec AI

P

hira acudió a Motortec Automechanika Ibérica 2011, donde estuvo presente con un stand de 105 metros cuadrados. Durante la feria, Phira presentó su nuevo catálogo de productos 2011, en el que se incluyen las nuevas referencias. Como novedad, cuenta con una amplia gama destinada a furgonetas, lo que supone la cobertura de cerca del 75% del total de los vehículos del parque. Con el objetivo de acercase más a los distribuidores y a sus clientes, los talleres, Phira ofreció sesiones informativas de 45 minutos de duración, para dar a conocer con todo detalle sus procesos de fabricación, el montaje de sus piezas y su servicio de entregas.

Marzo 2011 • CHAPA y PINTURA


47 / noticias

El nuevo Alfa Romeo 4C Concept, pintado por Lechler, en el Salón de Ginebra

A

lfa Romeo participó en el Salón de Ginebra con un elegante stand en el que presentó al público los últimos desarrollos de los modelos Giulietta y Mito. La novedad más esperada fue el Alfa ROMEO 4C Concept, que despertó gran interés entre la prensa internacional en el curso del Salón. La deportiva y sinuosa línea del prototipo se valoriza por el especial efecto cromático del color rojo irisado opaco, que ha sido desarrollado por los estilistas Fiat con la colaboración de Lechler usando un ciclo de barnizado con base tecnológica innovadora. Además, el fabricante italiano de productos de repintado ha presentado dos nuevos productos: el barniz MC421 Macrofan Plus y

el fondo base agua Hydrofan 2K Filler Light Grey. El primero es un barniz de bajo VOC dirigido a los usuarios que requieren flexibilidad en su uso, diseñado para usuarios que prefieren trabajar con un solo producto para diferentes tipos de reparaciones; gracias al uso combinado con cuatro catalizadores diferentes (desde extra rápido a lento) es posible adaptar el Macrofan Plus a todo tipo de reparaciones, desde pintados completos (incluso bajo condiciones de altas temperaturas) a los parciales y a las reparaciones Spot Repair garantizando la facilidad de aplicación en todas las condiciones y capacidad de procesamiento fácil. Permite así la mejora de los procesos de trabajo

y contener los costos de las reparaciones en la carrocería. Por su parte, el nuevo fondo base agua de dos componentes que se puede utilizar como aislante y como aparejo de relleno con excelente rendimiento Hydrofan 2K Filler minimiza la emisión de disolventes con un VOC <150 g/litro. Se puede utilizar en los procesos tradicionales de trabajo “seco sobre seco” con un gran poder aislante de la pintura existente, necesario para operar con seguridad en todos los soportes con pinturas sensibles a la agresión de los disolventes (termoplásticos, pintados antiguos en mal estado, pinturas en polvo, etc.), también se puede utilizar como aislante para piezas

nuevas. Está disponible en color gris claro y se puede repintar con toda la gama de acabados al agua y UHS de la gama Lechler,

Festool presenta Spotrepair para reparar pequeñas imperfecciones de pintura

F

estool Automotive Systems ofrece a empresas de carrocería y pintura un modelo de negocio orientado al futuro: la reparación de pequeñas imperfecciones de pintura con rapidez y a un coste reducido. Con Spotrepair, el pintor de chapa puede reparar pequeños arañazos o roces en el parachoques, pasarruedas, retrovisores o daños en la zona inferior de las puertas, con una técnica que permite efectuar la reparación directamente en el vehículo, sin necesidad de desmontar ninguna pieza. Si los daños sólo están presentes en la capa superior de pintura, se puede pulir el arañazo en cuestión, aunque si el arañazo es más profundo, se precisará una reparación de la pintura, explican desde Festool. Algunas empresas

47

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011

empiezan ya a especializarse en estas reparaciones de pequeña envergadura, y lo hacen en menos de 90 minutos y a un precio fijo. El daño real es de 3 ó 4 centímetros y se puede reparar con unos costes reducidos. Los clientes pueden dejar su vehículo en el taller sólo para la reparación de daños con Spotrepair, o bien vincularlo a una reparación de mayor envergadura. Este servicio se está promoviendo directamente desde el taller de chapa y pintura, donde se informa a los propietarios de los coches sobre la reparación con Spotrepair de las zonas dañadas en el vehículo. De este modo, la rentabilidad de Spotrepair se basa en la organización racional del proceso de reparación y en los beneficios del cliente. En el cálculo de la rentabilidad juega un papel importante la relación entre el tiempo que se emplea en la reparación y la calidad de los resultados. “Un puesto de trabajo móvil para la reparación de daños localizados, como el set Spotrepair de Festool, sólo ofrece beneficios para el usuario”, aseguran desde la firma, que destaca entre sus ventajas la de disponer de los medios de trabajo siempre a mano: una herramienta eléctrica para lijar y pulir, el aspirador móvil correspondiente y el centro de trabajo para guardar las herramientas, los accesorios y el material de consumo. Además, se desplaza fácilmente hasta el vehículo y ocupa poco espacio en el taller.

garantizando una buena adherencia en todas las aplicaciones y una excelente resistencia al exterior.


ems-p.com

Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.

Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.

Spies Hecker – más cerca.

Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es Marzo 2011 • CHAPA y PINTURA


45 / noticias

AkzoNobel y Vodafone McLaren Mercedes continúan su colaboración

L

a continuidad de la colaboración entre AkzoNobel y Vodafone McLaren Mercedes, sitúa a AkzoNobel entre uno de los principales socios del Grupo McLaren. El anuncio de este nuevo acuerdo coincidió con la presentación en Berlín del nuevo coche de Fórmula 1, el MP4-26, en el que aparece el logo de AkzoNobel en el extremo del alerón trasero. Ambas compañías trabajan juntas desde 2008, fecha en la que AkzoNobel -con su marca de pinturas para carrocerías Sikkens- comenzó a trabajar como proveedor oficial en soluciones de pintura para el equipo de Fórmula 1 Vodafone McLaren Mercedes. El nuevo acuerdo recoge la colaboración por un periodo de cuatro años con el equipo McLaren para favorecer tanto

su desarrollo tecnológico como sus aplicaciones industriales en la Fórmula 1. “Nuestra gran capacidad de innovación se ajusta a las necesidades de alto rendimiento de McLaren,” comentó Hans Wijers, CEO AkzoNobel. “Los conocimientos que hemos obtenido de la colaboración del año pasado nos han permitido crear soluciones a medida para el equipo McLaren, así como una propuesta de valor comercial para los clientes de AkzoNobel. Ahora, con este nuevo acuerdo, llegaremos más lejos en vanguardia de la innovación, algo que en ambas compañías llevamos a cabo actualmente para desarrollar una nueva generación de productos superiores.” Ron Dennis, presidente del Grupo McLaren, añadió: “Estamos encantados de continuar nuestra

Nueva imagen corporativa para Henkel

H

enkel cambia su diseño corporativo coincidiendo con su nuevo lema “Henkel - Excellence is our passion (Henkel – La excelencia es nuestra pasión)”. “Este nuevo lema resume y representa lo que somos como empresa, con todas nuestras marcas y todas las personas que trabajan con nosotros en todo el planeta: nos esforzamos en ser los mejores en todo lo que hacemos para cumplir nuestra visión corporativa de ser líderes globales en marcas y tecnologías”, afirma Kasper Rorsted, presidente del Consejo de Administración de Henkel. “Tanto el nuevo lema y nuestra nueva imagen corporativa reforzarán aún más la marca Henkel en todo el mundo”, añade. El nuevo diseño corporativo se implementará a partir de este mes de febrero, tanto en sus comunicaciones corporativas externas (el informe anual, el informe

45

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011

de sostenibilidad Internet o los anuncios de selección) como en las publicaciones internas (revista para los empleados, intranet, eventos, etc.). El elemento central de la nueva imagen es el logotipo de Henkel, que tiene una larga tradición: inicialmente, el corporativo óvalo de color rojo apareció ya en un paquete de productos de Henkel en 1907, y el nombre de Henkel se integró en el óvalo en 1920. Con el tiempo, el logotipo y el diseño corporativo han sido revisados y actualizados periódicamente, la última vez en 2002. “Los elementos clave de la nueva imagen corporativa son un diseño moderno, un esquema de color dinámico con los colores rojo y blanco como principales protagonistas, una tipografía más ligera y unas imágenes claras”, explica Elisenda Ballester, directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica.

colaboración con AkzoNobel, lo que ya ha contribuido a crear varias mejoras en rendimiento y eficacia como reducir el peso de nuestro coche de Fórmula 1 y acortar el tiempo de endurecido de la pintura

a la mitad. Contar con una incomparable experiencia técnica es vital para nuestro espíritu competitivo y estamos deseando explorar satisfactoriamente otras áreas donde poder aplicar nuestra fuerza

innovadora conjuntamente.” El sorprendente MP4-26, en el que destaca el sofisticado sistema de pintado Sikkens, será pilotado por los ex campeones Jenson Button y Lewis Hamilton.

DuPont Re�nish y Team Lotus siguen colaborando en la temporada 2011 de Fórmula 1

A

nte el inminente comienzo de la nueva temporada de Fórmula 1, los equipos y sus patrocinadores, proveedores y socios están dedicados de pleno a ultimar todos los detalles en su intento por conseguir el título. El equipo Team Lotus no es una excepción y, tras un periodo muy ajetreado fuera de temporada, el plan para el Campeonato Mundial 2011 es introducirse en las posiciones intermedias. Durante el periodo fuera de temporada, en el equipo Team Lotus ha mantenido su relación con DuPont Refinish, que se convirtió en Proveedor Técnico Oficial del equipo Team Lotus en la temporada 2010. Según los responsables de la compañía,

“en 2011 no se espera ningún cambio en esta colaboración, y DuPont Refinish ha seguido trabajando intensamente para asegurar que sus sistemas de pintado de avanzada tecnología continúen ofreciendo a Team Lotus el rendimiento de primera que el equipo necesita de su socio de pintura, en entornos cada vez más desafiantes”. Por lo tanto, el logotipo de DuPont Refinish lucirá nuevamente en el monoplaza T128 con motor Renault de la escudería, así como en los camiones de transporte, el “motorhome” y el taller del equipo Team Lotus. Estará presente en los circuitos internacionales y será visto por telespectadores de todo el mundo.

En opinión de Michael Maier, brand manager de DuPont Refinish para EMEA, “el equipo consiguió importantes logros el año pasado tanto en la pista como fuera de ella, y tuvo el mejor ritmo entre los nuevos equipos; por eso, queremos seguir prestándoles nuestro apoyo para superarse en la nueva temporada 2011. Les deseamos mucho éxito”. Por su parte, Tony Fernandes, jefe del equipo Team Lotus, comenta: “después de una colaboración satisfactoria en 2010, deseamos seguir trabajando con DuPont Refinish en 2011. Estamos entusiasmados por las perspectivas que 2011 tiene reservadas para el equipo Team Lotus y nos alegramos de que una compañía del calibre de DuPont Refinish esté colaborando con nosotros.”


Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Marzo 2011 • CHAPA y PINTURA


43 / noticias

Casi un millar de alumnos pasaron por el centro de formación de Spies Hecker en 2010

S

pies Hecker, fabricante de pinturas para automóviles, sigue demostrando día a día su compromiso y cercanía con su red de distribución en España. Una muestra de las excelentes relaciones entre la marca y sus distribuidores es el gran éxito de los seminarios de formación que Spies Hecker ha ofrecido durante 2010 y que se reeditarán durante 2011. Un buen ejemplo de esta estrategia es el seminario de formación comercial que Spies Hecker ofrece a los miembros de su red de distribución. Se trata de unas jornadas formativas que se desarrollan en el Centro de Formación Spies Hecker de Madrid, orientadas a actualizar los conocimientos y capacidades de los “Equipos Comerciales de Alto Rendimiento” que actualmente conforman la red de distribución de Spies Hecker en España.

Los cursos se centran en abordar de una manera práctica y amena el trabajo en equipo para generar el mayor rendimiento, cómo orientarse a los objetivos, técnicas avanzadas de comunicación interpersonal, automotivación, optimismo y pensamiento positivo, la técnica Zanzen y la creación de documentos de buenas prácticas. Esta iniciativa ha cosechado un gran éxito durante 2010, por lo que la marca la reeditará en 2011 para seguir llevando su filosofía de apoyo constante y cercanía a todos los rincones de España en los que cuenta con puntos de distribución. Sergi Blanc, director de Spies Hecker en España, reconoce que el compromiso de empleados, distribuidores y clientes ha sido la clave que ha permitido celebrar, durante 2010, el 15º aniversario de la marca en Es-

paña. “Con su apoyo y trabajo, contribuyen a que la marca sigua creciendo día a día”, opina. “Nuestra red de distribución es consciente de la gran impor-

Los talleres Certi�edFirst vuelven a Esade

Q

ué dinámicas están cambiando nuestro sector? ¿Dónde estará nuestra empresa dentro de 10 años? ¿Cuáles son los factores clave de éxito? ¿Qué medidas puedo tomar para reforzar mi competividad ahora y en el futuro? Los talleres CertifiedFirst han reflexionado sobre éstas y otras cuestiones durante el Seminario

43

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011

de Planificación Estratégica impartido en Esade, y que se enmarca dentro del Programa Superior de Desarrollo de Negocio que Esade y CertifiedFirst ofrecen a los talleres miembros de la red. Asimismo, a lo largo del Seminario de Planificación Estratégica los talleres han conocido aquellas herramientas imprescindibles para analizar las tendencias del sector y esbozar la mejor estrategia a seguir en cada taller, desarrollando Competencias Clave que permitan generar ventajas competitivas. El Programa Superior de Desarrollo de Negocio está dirigido, según sus responsables, a aquellos que quieren afrontar con ventaja los retos del mercado del automóvil a nivel legal, entorno competitivo,

tancia que tiene hoy en día la formación y, por ello, invertimos en conocimiento con la vocación de ser los mejores del mercado”, subraya Blanc. “Durante el ejer-

cicio 2010, casi un millar de cursillistas han pasado por las aulas de nuestro centro de formación y nuestro objetivo es incrementar esta cifra en 2011”.

R-M lanza tres nuevas imprimaciones en tonos grises estratégico, operativo y financiero. Además, el Programa pretende ayudar a los participantes en el desarrollo de competencias directivas y de gestión de personas. Este programa es una acción formativa a largo plazo que se compone de cuatro módulos que recogen las principales áreas de gestión de un taller de reparación y se impartirán separadamente durante los próximos años. El Programa ha sido creado a medida en estrecha colaboración entre los profesores de Esade y CertifiedFirst, con el objetivo de adecuar al máximo sus contenidos a los temas de mayor interés para los directores de talleres de CertifiedFirst Network.

R

-M complementa su programa de tonos grises con el lanzamiento de tres nuevas imprimaciones de tonos grises de alto rendimiento que cuentan con todos los beneficios de la gama Multifiller, además de la ventaja añadida de un rendimiento mejorado en toda la gama a partir de una mejora de la lijabilidad y de unas mejores propiedades del flujo para lograr tiempos de procesado más rápidos. Las nuevas imprimaciones de tonos grises se llaman Perfectfiller y están disponibles en blanco, gris y negro para ofrecer la base perfecta para mejorar aún más el rendimiento de toda la gama de colores de las capas protectoras de R-M. La imprimación Perfectfiller se puede aplicar ahora también en sólo dos capas, en comparación con las tres necesarias para la Multifiller CP, lo que reduce significativamente los tiempos de procesado y el consumo de materiales. Se pueden aplicar

tres capas de Perfectfiller cuando se necesiten unas mayores propiedades de relleno. Perfectfiller no supone cambios en la aplicación técnica o en el porcentaje de mezcla, ya que son idénticos a los de la Multifiller, pero el rendimiento global de las imprimaciones Perfectfiller es claramente superior gracias a las nuevas mejoras en la capacidad de aspersión, el mejor rendimiento del lijado, la mejor distribución/nivelación y la vaporización instantánea más rápida previa al secado durante 20 minutos a 60 °C. Por supuesto, las Perfectfiller blanca, gris y negra se pueden mezclar entre ellas, como parte integral del programa de tonos grises, para coincidir de forma precisa con un tono de gris, lo que optimiza el rendimiento de todos los colores de las capas protectoras. Además, también pueden ser mejoradas con un secado ultrarrápido tras la adición de Speedflash o Speedflash S.


42 / noticias

Talleres Arevalillo, en liquidación guridad, el acabado correcto de todos y cada uno de los trabajos de reparación y sustitución de lunas de automóviles”. Al cierre de esta edición, fuentes cercanas a la enseña señalan que Grupo Lunia podría haber comprado los talleres de la red Arevalillo. Aunque desde la compañía madrileña no han

facilitado apenas datos de la operación, todo apunta a que este grupo, que ya contaba entre los miembros de su red con 13 de los Talleres Arevalillo, habría adquirido los seis negocios de reparación y sustitución de lunas restantes tras el acuerdo alcanzado para la disolución de la sociedad.

¡Su mejor sistema con las mejores prácticas!

En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestra necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar.

www.lechler.eu

T

alleres Arevalillo ha puesto en público conocimiento el acuerdo alcanzado para la disolución de la sociedad Talleres Arevalillo S.A., a los efectos previstos en el artículo 369 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital en Junta General Extraordinaria celebrada el 7 de febrero de 2011. El anuncio está firmado por la liquidadora única, Alicia López Arevalillo. El orden del día de dicha Junta General Extraordinaria tenía como primer punto la “propuesta de disolución de la sociedad, por estar la sociedad incursa en la causa de disolución prevista en el apartado d), del artículo 363.1 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. En segundo lugar, el nombramiento de liquidador y como tercer punto del día la delegación de facultades para la formalización de los acuerdos adoptados, y la realización de los trámites necesarios para su inscripción en el Registro Mercantil. El distrito centro, y más concretamente la calle Manuela Malasaña de Madrid fue el lugar en el que, en el año 1897, abrió sus puertas el primer taller en España especializado en la instalación de vidrio en los faroles que llevaban instalados los coches o carruajes de caballos. Con el paso del tiempo y la aparición en el mercado de los primeros automóviles, Arevalillo se especializó en la fabricación de las lunas para los primeros modelos de Ford, Daimler Benz, Hispano-Suiza y gran parte de todos aquellos modelos que han hecho y forman parte de la historia de la automoción en nuestro país. Es en los albores de los años 90 cuando en la empresa se produce una amplia expansión y profundo desarrollo evolutivo, debido a que se incrementa ostensiblemente la red de talleres, preferentemente en zonas de Madrid. Desde entonces, Talleres Arevalillo había conseguido posicionarse como una destacada empresa dentro del sector de la reparación y sustitución de todo tipo de vidrio de automoción, estando en la vanguardia del sector de la cristalería de automoción. Uno de los grandes activos de la empresa, según han manifestado sus responsables, ha sido el equipo humano “altamente profesional y cualificado que nos ha permitido garantizar, con total confianza y mayor se-

El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.

¡No te limites a elegir el mejor producto! ¡Elige el sistema Lechler! Acumula grandes y también pequeñas ventajas en el trabajo diario.

Caring about the ydifferences! Marzo 2011 • CHAPA PINTURA


41 / noticias

Acabados sorprendentes con la nueva gama Exclusive Line XL de Standox

S

tandox acaba de lanzar una gama de nuevos colores de efectos especiales. La nueva gama Exclusive Line XL complementa la actual gama Exclusive Line de la compañía, que desde su aparición en el mercado goza de gran popularidad entre

los entusiastas de los acabados personalizados y exclusivos. Estas pinturas también resultan perfectas para personalizar cascos, motocicletas e incluso “smartphones” (teléfonos inteligentes); es decir, que se pueden utilizar en infinidad de

aplicaciones. Dos años de trabajo han sido necesarios para desarrollar los colores “Magic Magenta”, “Atomic Orange” y “Shifting Carbon”. En el primer trimestre de 2011 se lanzan al mercado otros tres colores de efectos especiales: “Urban Bamboo”, “Explosive Gold” y “Python Green”. Todos ellos hacen honor a su nombre. “Magic Magenta” es un violeta intenso que cambia a un naranja cobrizo cuando sobre él incide la luz del sol. “Shifting Carbon” realza el color y el brillo del color antracita y “Atomic Orange” es un color explosivo que llama mucho la atención. Estos colores deben su carácter diferente a las pinturas de efectos especiales de la gama Standohyd de la compañía. “Cuando nos propusimos desarrollar estas nuevas pinturas, pensamos mucho en los colores que encabezarían la gama. Los resultados de nuestra investigación indicaban que los cambios radicales de color y los fuertes efectos “flop” de una dirección del color a otra ya no gustan tanto,” comenta Sandra Piwonski, especialista del color en Standox. “Ahora los conductores prefieren los efectos especiales que solo se hacen visibles a segunda vista”, añade Sascha Pfeffer, jefe de producto y tecnología de aplicación en Standox Alemania. “Las tecnologías como los acabados tricapa, los acabados mate y los barnices tintados hacen que sea posible personalizar toda clase de objetos, permitiendo así una gran creatividad en superficies más pequeñas y en elementos individuales.” Estas pinturas están ya mezcladas y se pueden solicitar a los distribuidores de Standox; además, están disponibles en diferentes calidades para adaptarse a los requisitos de los trabajos más específicos. En la página web corporativa de Standox (www.standox. com/XL), se puede encontrar más información sobre la gama Exclusive Line XL. Esta página incluye también una galería de imágenes e información específica sobre cada color, que pueden servir de inspiración para crear originales acabados personalizados. Además, Standox ha diseñado una carpeta con muestras pintadas de los tres primeros colores que se han lanzado al mercado, lo que permite a los talleres presentar estas nuevas pinturas de efectos especiales a los clientes interesados.

CHAPA y PINTURA • Marzo 2011


40 / noticias

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Ciclos Formativos CESVIMAP - 2011 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES [ 271 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Características de los productos de preparación. � Corrosión. Protecciones anticorrosivas. � Preparación de superficies: instalaciones, equipos y procesos.

EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES [ 287 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Introducción al proceso de embellecimiento de vehículos. � Pinturas utilizadas en el pintado de vehículos. � Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas. � Equipamiento del área de pintura.

ELEMENTOS AMOVIBLES [ color - 27 x 19 cm ]

nte!

ame m i x ó r p ¡

� Desmontaje, montaje y sustitución de lunas � Alumbrado, ruedas y neumáticos � Refrigeración, alimentación y escape, suspensión, frenos, dirección...

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS [ color - 27 x 19 cm ]

te!

amen m i x ó r ¡p

REPARACIÓN Y PERITACIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES (camiones y autobuses)

� Reparación de piezas de acero y aluminio. � Reparación de elementos plásticos.

ELEMENTOS FIJOS [ color - 27 x 19 cm ]

[ 283 páginas - color - 30,5 x 21 cm; incluye anexo Tiempos medios de operaciones de carrocería y mecánica ]

! amente

¡próxim

� Métodos de unión. Corte y desgrapado. Soldadura. Adhesivos estructurales. � Tratamientos anticorrosivos y antisonoros. � Aluminio en fabricación y reparación.

� Análisis y reparabilidad de cabinas, chasis y carroceríasde camiones � Estudio de elementos mecánicos � Análisis y reparabilidad de autobuses y autocares � Valoración de daños en camiones. Casos prácticos.

o!! ¡¡nuev

REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE AUTOMÓVILES [ 718 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL VEHÍCULO [ 301 páginas - b/n - 29,7 x 21 cm ] � Tipos de carrocerías y características. � Metrología aplicada a las carrocerías. � Bancadas. Fundamento y tipos. Procesos de estiraje.

GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Repaso de chapa Soldadura y sustitución de piezas Conformación de una carrocería deformada Reparación de plásticos Reparación y sustitución de lunas

PINTADO DE AUTOMÓVILES [ 427 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]

[ 297 páginas - color - 27 x 19 cm ] � � � � �

� � � � �

Organización del taller y de los recursos humanos Distribución del trabajo Mantenimiento de grandes flotas Control del almacén Calidad y gestión ambiental

� Herramientas y equipos de pintado. � Métodos de preparación de superficies. � Procesos y técnicas de pintado en reparación: difuminado, aerografías, corrección de efectos... � Pintado de plásticos.

www.cesvitienda.com [ 271 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

PCPI: TÉCNICAS BÁSICAS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

� Ventilación y calefacción. Aire acondicionado y climatización. � Seguridad: cinturones, airbag, inmovilizadores, alarmas. � Montaje y sustitución de lunas y accesorios.

� Operaciones para la preparación de superficies. � Productos a aplicar en la preparación de superficies. � Equipos y materiales necesarios para la preparación de superficies.

SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

[ 102 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]

Ctra. de Valladolid, km. 1. 05004. Ávila. Telf.: 920 206 309 / 300. Fax: 920 206 319. e-mail: publicaciones@cesvimap.com http://www.cesvimap.com

Marzo 2011 • CHAPA y PINTURA

56


NOTICIAS

9>7F7 o F?DJKH7 s CWhpe (&''


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.