Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 9 Neumáticos > 13 www.tecnipublicaciones.com
Equipamiento > 16
LA TECNOLOGÍ TECNOLOGÍA DEL FUTURO FUTURO, AHORA. POCAS OPERACIONES. MÁXIMA MÁX PERFORMANCE.
BRAIN BEE CLIMA LINE
CLIMA 9000���������8500
EVO���������8000���������6000
LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LA RECARGA DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN BRAIN BEE abre las puertas del futuro con la línea CLIMA A, estaciones staciones de recarga para los sistemas de climatización auto diseñada para garantizar completa autonomía operativa. Cada intervención de manutención, limpieza y restablecimiento del sistema refrigerante son realizados por el equipo a través del poderoso software de control, sin la necesidad de la asistencia del operador, quien, por lo tanto, puede optimizar su tempo con un notable ahorro en los costes. CLIMA BRAIN BEE puede, además, ser constantemente actualizada de modo simple y veloz, garantizando máxima �������������������������������
»
»
» »
BANCO DE DATOS DAT A OS INTEGRADO - permite al equipo AT la utilización automática de los parámetros de recarga ����������� ���� ��������� ��� ������������ ������������� ilimitado - puede ser actualizada a través CLIMA A SOLUTION de BRAIN BEE) CONTROL TOTAL TOTA OT L de los procesos y de la Base de OTA datos incluida, mediante el innovador sistema Display Touch Screen* o el tradicional panel de control con Manómetros** LONG LIFE PUMP, PUMP permite aumentar la duración del aceite de la bomba de hasta 100 veces HYBRID FUNCTION permite trabajar en toda seguridad con los vehículos híbridos * CLIMA 9000 VO, CLIMA V CLIMA 6000 **CLIMA 8000, CLIMA 8500 EVO,
Año XXXI Nº 354 Abril 2011
Visita nuestra página web para descrubrir todas las novedades de la gama CLIMA
www.brainbee.com
EVERYTHING EVERY ER THIN UNDER CONTROL ERY
Índice de anunciantes Empresa/marca
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA
DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)
Antonio Piqué
Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
Internet
31 18 5 23 Portada y 13 34 17 8 33 25 10 14 11 21 27, 28, 29 y 30 15 Interior de portada 19 35
www.asysum.es www.bilstein.com www.bmw.es www.bossauto.com www.brainbee.com www.cecauto.com www.cobosa.com www.eurotaller.com www.gates.com www.grovisa.com www.launchiberica.com www.mann-hummel.com www.mercedes-benz.es www.mewa.es www.nederman.es www.ngk.es www.diavia.es www.stdmotor.es
Director General: OFICINAS
Coordinadora Comercial: Cristina Mora
Asysum Bilstein (Impormovil) BMW Boss Auto Brain Bee Cecauto Cobosa Eurotaller Gates Grovisa JC Renau Launch Mann+Hummel Ibérica Mercedes Benz Mewa Nederman NGK Spark Plug Europe Robinair (SPX-Diavia) STD
Página
Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Chapa y Pintura Empresa/marca
Chapa y Pintura Bernardo Ecenarro Boss Auto DuPont Refinish Eurosurfas MaxMeyer Reauxi R-M Spies Hecker Standox Symach
Página
Internet
Portada 54 48 38 52 44 42 50 46 40
www.bernardoecenarro.com www.bossauto.com www.dupontrefinish.es www.eurosurfas.com www.ppg.com/coatings/maxmeyerspain www.reauxi.es www.rmpaint.com www.spieshecker.es www.standox.es www.symach.com
mecánica 3 / mecánica
MEWA
Estrena web
M
ewa Textil-Management, una de las principales compañías del sector de gestión textil para empresas en Europa, presenta su
nueva web (www.mewa.es) que, tras su rediseño, incluye también el microsite Mundo Limpio/World of Mewa, a través del cual los interesados podrán emprender
BREMBO
un viaje virtual al mundo Mewa y conocer de primera mano el funcionamiento del sistema de Textil-Management. Al entrar en este nuevo site, se podrá realizar una visita online de una planta de lavado para paños de limpieza, de manera que los clientes entrarán en contacto con el sistema Mewa para formarse su opinión acerca de esta oferta de paños reutilizables que ahorran costes y protegen el medio ambiente. Tras seleccionar para la visita “sistema de paños de limpieza”, el visitante tiene en su pantalla una planta virtual muy realista. Al
pasar el cursor por encima de las instalaciones, se muestra la distribución interior. Siguiendo cronológicamente los pasos, el sistema virtual de World of Mewa lleva al visitante dentro de la planta y el personal de Mewa le aconseja y explica el sistema. Se puede presenciar cómo se descarga un camión con Safety-Containers SaCon llenos de paños usados, y se recibe información sobre el minucioso y ecológico proceso de lavado. Llevando finalmente el cursor sobre el último enlace del menú de la visita virtual, el visitante observa cómo se somete cada paño a un exhaustivo control
de calidad. Se trata de un viaje interactivo donde el cliente podrá formarse una idea de calidad de los productos de Mewa, así como de la eficacia del sistema de TextilManagement. Mewa pone a disposición de los usuarios un mundo de facilidades para navegar de la manera más sencilla, sin apenas esfuerzo y consiguiendo que todos puedan informarse a través del ordenador sin invertir mucho tiempo en ello. El portal también incluye una galería de fotos de los productos comercializados por la empresa en el mercado español.
MANN-FILTER
Disco de freno para V.I Ya está disponible su catálogo 2011 con pilares de ventilación tipo estrella
E
B
rembo ha presentado un nuevo disco autoventilado, con nueva conformación de los pilares de ventilación en “estrella”, principalmente destinado a los vehículos industriales. El disco está compuesto de hierro fundido especial con alto contenido en carbono y bajo contenido en silicio. Los principales beneficios de los materiales utilizados, junto con el nuevo y exclusivo sistema de ventilación son una reducción del peso del disco entre un 7% y 10%, disminución de las temperaturas de funcionamiento y del riesgo de shock térmico y por lo tanto, de ruptura del disco, aumento de la vida de funcionamiento, tanto para las pastillas como para el disco e incremento de la seguridad activa debido a la forma especial
de los pilares, que bloquean el avance de las grietas en la superficie del disco. El nuevo sistema de ventilación con pilares de ventilación de tipo “estrella”, diseñado y patentado por Brembo, mejora notablemente la resistencia a las grietas que se pueden formar en la superficie del disco. Las grietas son roturas térmicas superficiales que van avanzando cada vez más, con el aumento del uso del disco. Los tests de shock térmico realizados por ingenieros y técnicos de Brembo han demostrado que tras 100 frenadas, la longitud de las grietas en los discos ventilados con pilares de tipo “estrella” Brembo, son de máximo 8 mm, mientras que en los discos tradicionales de ventilación con aletas llegan a 31 mm. Todo esto se traduce en una vida más larga y en una mayor seguridad del propio disco. Una mejor disipación de calor, y por lo tanto unas temperaturas más bajas, conllevan además menos estrés para las pastillas y una duración superior. El nuevo disco está elaborado en hierro fundido especial, bajo en silicio, que permite minimizar el ruido y las vibraciones. Este tipo de hierro no es fácil de obtener en sistemas de producción estándar, y requiere de unas instalaciones de alta tecnología y conocimientos específicos sobre metalurgia, que son propiedad de Brembo.
l nuevo catálogo Mann-Filter para 2011 se encuentra ya disponible. En la versión actual, 266 nuevos tipos de filtro en calidad de equipo original se han añadido a la amplia gama de productos. Este catálogo gratuito totalmente fabricado de papel reciclado, también puede obtenerse en CD-Rom y por Internet. En Europa existen 4.600 tipos de filtros para 35.000 vehículos y máquinas. De ellos, 11.000 son para turismos y furgonetas, 7,500 para vehículos de transporte pesado y autobuses y 1.100 para motocicletas. Sin
olvidar las 15.500 aplicaciones para vehículos fuera de autopista e industriales, así como 130.000 números de referencia y 150.000 aplicaciones. Están incluidos los últimos modelos de coche y de camiones de 2010. Como los años anteriores, el nuevo catálogo está claramente estructurado de modo que en los talleres se pueda encontrar el filtro correcto de modo rápido y fácil durante la jornada de trabajo. Cada versión impresa aparece a principios de año, mientras que la versión en CD-Rom con la función de actualización se edita dos veces al año. El catálogo, diariamente
revisado, que puede obtenerse online en www.mann-filter. com, siempre está actualizado. Funciones tales como interfaz fácil de utilizar por el usuario y autocorrección de los errores tipográficos comunes permite elegir siempre el filtro adecuado. La herramienta de referencia online está disponible en 17 idiomas y, además de gran cantidad de información adicional, tiene una función de fácil descarga, de modo que el contenido del catálogo puede consultarse también sin estar conectado. La versión impresa se edita totalmente en papel reciclado.
Abril 2011 • TALLERES
3
4 / mecánica
BP
Motores más limpios y duraderos con su nueva generación de carburantes
B
P ha presentado la nueva generación de carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel en Bochum (Alemania) en las instalaciones de uno de sus centros tecnológicos de vanguar-
dia en el diseño e investigación de carburantes. En los últimos años, el rápido desarrollo de la tecnología en los motores de los vehículos y los significativos cambios en los requisitos legales
de calidad y medioambientales de los carburantes, han supuesto un desafío para los expertos en el desarrollo de los mismos y este ha sido el objetivo clave para crear la nueva generación de carburantes BP Ultimate. Los nuevos BP Ultimate Gasolina y Diésel están diseñados para limpiar y proteger los motores y para alcanzar una mayor eficiencia energética, unas mejores prestaciones y un mayor cuidado del medio ambiente que los carburantes convencionales. Durante los últimos cinco años, ingenieros y científicos de la compañía han trabajado en los centros tecnológicos de Bochum (Alemania) y del Reino Unido, con el objetivo de demostrar, con exhaus-
tivas pruebas, que los nuevos BP Ultimate Gasolina y Diésel aportan beneficios reales a los clientes de las estaciones de servicio BP. Las pruebas realizadas se han llevado a cabo en acreditados laboratorios de análisis de motores y vehículos, utilizando instalaciones propias e independientes. Los nuevos carburantes BP Ultimate Gasolina y Diésel limpian, protegen y garantizan el máximo rendimiento por litro utilizado, favorecen un consumo responsable y eficiente y por tanto logran que el vehículo pueda recorrer un mayor número de kilómetros con menos litros. En consecuencia, la nueva generación de carburantes BP Ultimate mejora el rendimiento y alarga la vida de los motores.
La nueva gama BP Ultimate tiene un poder de limpieza hasta cinco veces mayor que el diésel y la gasolina convencionales y puede eliminar los depósitos que se forman en los motores que funcionan con carburantes convencionales. BP Ultimate Gasolina elimina un promedio del 95% de los depósitos y reduce la fricción dentro del motor, protegiéndolo contra la corrosión y lo sedimentos. Por su parte, BP Ultimate Diésel es capaz de recuperar el 99% de la pérdida de potencia causada por la formación de depósitos en las piezas clave del motor y contiene un agente especial anti espuma que hace que llenar el depósito sea más rápido, más fácil y más limpio.
MEYLE
Casquillos que pueden sustituirse individualmente
W
ulf Gaertner Autoparts AG ha desarrollado un nuevo casquillo Meyle para el brazo de suspensión del eje trasero del Ford Mondeo. En el nuevo repuesto no sólo se ha mejorado la composición del material, sino que también puede sustituirse individualmente. Con ello, las reparaciones son considerablemente más sencillas y económicas. Por el contrario, si se usa el repuesto original hay que sustituir el brazo completo. Debido a numerosas notificaciones de talleres, los ingenieros de Wulf Gaertner Autoparts AG han desarrollado un casquillo que se puede cambiar individualmente. Se trata del casquillo del brazo del eje trasero del Ford Mondeo
para los vehículos fabricados en los años 2000 a 2007. Esta es una típica pieza de desgaste que se somete a un gran esfuerzo en cada recorrido. La goma del casquillo es el componente más débil de este brazo y por tanto es el primero que falla. Con frecuencia, si el vehículo está muy cargado o existen malas condiciones en la carretera, actúan fuerzas especialmente altas sobre el casquillo. En caso de desgaste de la goma, la rigidez disminuye con rapidez y el eje trasero deja de guiarse correctamente. El coche se comporta de forma inestable y puede derrapar más fácilmente con la parte trasera. Hasta ahora no había más alternativa que cambiar el brazo completo incluso si el problema radicaba en el
deterioro de la goma del casquillo. Ahora, con el nuevo alojamiento Meyle, se puede sustituir el casquillo solamente. A este respecto, los ingenieros de fabricación valoran especialmente la combinación óptima de temperatura, goma y metal para lograr una unión de goma-metal duradera. Con el nuevo casquillo, las reparaciones del brazo del Ford Mondeo resultan considerablemente más sencillas. Ahora es posible una sencilla extracción del casquillo desgastado/defectuoso y la introducción del nuevo. Ello no exige mucho tiempo y puede realizarse a precios inferiores. Con esta nueva pieza Wulf Gaertner Autoparts sigue ayudando a talleres autónomos para que fortalezcan la
relación con sus clientes gracias a un mejor servicio. La nueva pieza Meyle se halla disponible para el Ford Mondeo fabricado en los años 2000 a 2007. Con el nuevo casquillo para el Ford Mondeo MEYLE completa su
gama de componentes individuales que en las piezas originales no se pueden obtener por separado. MEYLE ofrece este servicio tanto para vehículos viejos como nuevos para permitir a los talleres hacer reparaciones económicas.
GROVISA
Estrena delegación en Málaga y abrirá otra en Valencia
G
rovisa ha vuelto este año a Motortec con la finalidad de presentar todas sus novedades en marcas, productos y servicios. Las nuevas líneas de producto han sido integradas dentro de la oferta de Grovisa siguiendo la filosofía principal de la empresa: productos Premium con calidad de equipo original, como Beru (bujías, calentadores y sensores), Pagid (frenos), Hutchinson (correas y tensores), Wahler (termostatos y válvulas
4
TALLERES • Abril 2011
EGR), Moll (baterías), Eberspächer (sistemas de escape), Stabilus (amortiguadores de portón), Hepu (bombas de agua), Hengst (filtros), AG (componentes de motor) o Wehrle (relés y zócalos). Así, las principales incorporaciones han sido correas, kits y sensores Hutchinson, discos con revestimiento anticorrosivo Pagid, tubos de escape y caudalímetros Eberspächer, kits con bomba de agua Hepu, baterías Moll, filtros Hengst, así como
viscosos, electroventiladores y lámparas Beru. Y en la línea de instrumentación de vehículos industriales, se ha incorporado la línea de tacógrafos digitales EFAS. Además, la compañía ha recordado a los visitantes que desde 2005 cuenta con un catálogo en línea y una herramienta de comercio electrónico denominada grovisa.net. “Asimismo, queremos estar más cerca de nuestros clientes, para lo cual
hemos abierto una delegación en málaga, y próximamente lo
haremos en Valencia”, explican desde la firma.
5 / mecรกnica
Septiembre 2010 โ ข TALLERES
5
86 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Promoción de SPG centrada en la seguridad y los neumáticos SPG Talleres ha puesto en marcha una nueva promoción (“Revisión redonda”) teniendo en cuenta la importancia del estado de los neumáticos como elemento de seguridad. En ella, por cada revisión realizada, se obsequiará al usuario con un práctico medidor de presión. La promoción será válida hasta el 31/05/2011 en cualquier taller SPG o hasta agotar existencias. Como viene realizando en todas las promociones, se dedica un espacio en el folleto y en el póster para informar al usuario sobre el Nuevo Reglamento 461/2010 acerca de la libertad de escoger el taller para realizar los mantenimientos en caso que su coche este en garantía sin que por ello pierda dicha garantía.
Viaje promocional organizado por socios de Serca Auto Recambios La Viñuela (Córdoba), junto a Repuestos Roma (Jaén), socios del Grupo Serca, han organizado un viaje promocional a la isla de Tenerife con sus clientes realizando todo tipo de actividades. El viaje constaba de una completa agenda en la cual se incluía la cena de gala de bienvenida con canciones y bailes tradicionales, excursiones y el paseo en camello. El viaje tuvo lugar entre el 7 de abril, salida desde el aeropuerto de Sevilla y llegada a Tenerife al medio día, y el 10 de abril que se regresó a Sevilla a media tarde.
6
TALLERES • Abril 2011
Curso de formación en Recambios Paco (Soria) Ha tenido lugar en las instalaciones de Recambios Paco, de Soria, el curso de formación impartido por Autotecnic 2000 (empresa especializada en la formación e información técnica para talleres) centrado en el uso y manejo de máquinas de diagnosis. Esta fue la primera acción de un plan formativo de tres años de duración. El curso se celebró entre el lunes 11 de abril y el jueves 14 (ambos incluidos) desde las 8:30 de la mañana hasta las 13:30 del mediodía. En dicho curso se alternaron la teoría y la práctica (2 días respectivamente). Tuvo una buena acogida, pues participaron un total de 17 talleres de los que acudieron entre 20 y 22 personas.
7 / gestiรณn
Abril 2011 โ ข TALLERES
7
Consulta ¿Qué hacer cuando un cliente deja su vehículo abandonado en el taller?
Respuesta
El abandono de vehículos por sus titulares constituye una práctica demasiado frecuente en nuestros días. Especialmente en vehículos de escaso valor, sus titulares optan por proceder a su abandono en la vía pública o en recintos privados (talleres, garajes, etc.) a los que llegaron por diversos motivos (accidente, avería, para presupuestar su reparación...). La Ley 18/2009 del 23 de noviembre, de reforma de la Ley de Seguridad Vial en materia
sancionadora, introduce un nuevo artículo (art. 86) que pretende dar solución a la grave problemática que la estancia continuada en el tiempo de estos vehículos se deriva. Artículo 86. Tratamiento residual del vehículo. La Administración competente en materia de gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos
para su posterior destrucción y descontaminación: a) Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones. b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos
que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o les falten las placas de matrícula. c) Cuando, recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses. Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento. 2.- En el supuesto previsto en el apartado 1, párrafo c), (abandono de vehículos en recinto privado) el propietario o responsable del lugar o recinto debera solicitar de la Jefatura Provincial de Tráfico autorización para el tratamiento residual del vehículo. A estos efectos deberá aportar la documentación que acredite haber solicitado al titular del vehículo la retirada de su recinto. 3.- En aquellos casos en que se estime conveniente, la Jefatura Provincial de Tráfico, los órganos competentes de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de tráfico, y el Alcalde o autoridad correspondiente por delegación, podrán acordar la sustitución de la destrucción del vehículo por su adjudicación a los servicios de vigilancia y control del tráfico, respectivamente en cada ámbito. A estos efectos, se actuará del siguiente modo: 1- Requerimiento civil de retirada del vehículo. El expediente de tratamiento residual del vehículo exige de la actuación por parte del propietario del recinto, instando al titular del vehículo a que lo retire.
Respuesta
8
TALLERES • Abril 2011
2. Solicitud y documentación a aportar. El expediente de tratamiento residual del vehículo comenzará con la solicitud. Junto a ella deberán aportarse: a) Documentación que acredite la identidad y propiedad/ posesión del recinto del solicitante (DNI, CIF, documento de propiedad/arrendamiento) b) Copia del requerimiento civil de retirada del vehículo, en unión con todos los documentos relacionados con su notificación: burofax, carta certificada, requerimiento notarial... c) Documentos que acrediten la estancia en el recinto: parte de la recogida por accidente, avería, presupuesto de reparación, fotografías del siniestro... De acuerdo con la documentación presentada, el jefe Provincial de Tráfico podrá solicitar del propietairo del recinto cuanta documentación estime oportuna. 3.- Requerimiento administrativo de retirada del vehículo. A la vista de la documentación aportada, el Jefe Provincial de Tráfico remitirá al titular del vehículo el “requerimiento administrativo de retirada del vehículo” conforme al modelo recogido en el Anexo III. 4.- Resolución de tratamiento residual del vehículo. Transcurrido un mes desde la notificación del requerimiento, y a la vista de las alegaciones presentadas en su caso por el titular del vehículo, el Jefe Provincial de Tráfico dictará resolución. a) De autorización del tratamiento residual del vehículo. b) De denegación del tratamiento residual del vehículo. Contra ambas resoluciones podrá interponerse recurso de alzada ante el Director General de Tráfico.
9/ electricidad / electrónica electricidad / electrónica
NGK
E-learning perfeccionado
N
GK Spark Plug Europe ha actualizado y perfeccionado la herramienta gratuita de E-learning para que sea más interactiva y fácil de usar, así como añadir una gran cantidad de contenido adicional. Con esta herramienta, ahora es más fácil que nunca para los talleres, distribuidores y consumidores, familiarizarse rápidamente con la función, el diseño y diagnóstico de las bujías, calentadores, sondas lambda y por primera vez también los cables de encendido. La nueva versión gratuita de ELearning accesible en www.ngk. es, tiene una nueva interfaz autoexplicativa, que permite al usuario trabajar paso a paso a través de cuatro áreas temáticas. Independientemente de si el usuario desea informarse acerca de las bujías, calentadores, sondas lambda o cables de encendido, navegará por una interfaz escrita con un lenguaje más sencillo, con muchos gráficos en tres dimensiones, animaciones, voz en off,
videos y elementos interactivos que garantizan que mejorará así su capacidad de recordar el contenido. Aparte de la incorporación de nuevos temarios, hay muchas otras características interesantes e innovadoras. La nueva interfaz de E-learning permite que el usuario acceda a mucha información actualizada totalmente gratuita. Además, los usuarios registrados tendrán acceso a un área completamente restringida para los demás donde accederá a través de una contraseña en el apartado “mi cuenta” donde podrá comprobar que partes del aprendizaje tiene ya dominadas y cuales le falta por explorar. Asimismo, los usuarios registrados pueden comprobar sus conocimientos en un examen al final de cada sección del tema. Si aprueban el test, recibirán un certificado para confirmar que han logrado con éxito el aprendizaje del tema en cuestión. Si pasa con éxito las cuatro
fases, será recompensado con un diploma especial. Otro punto a destacar es un avatar animado que guía al usuario a través de todos los capítulos que componen el temario de E-Learning, indicándole el contenido a
Hella
Piloto trasero con tecnología LED para remolques
H
ella, proveedor global de productos para la industria del automóvil, acaba de lanzar al mercado un nuevo piloto trasero modular para remolques y semirremolques, diseñado con tecnología LED que favorece el ahorro de energía entre colectivos profesionales como transportistas, reduciendo al máximo los gastos de mantenimiento. El nuevo piloto de Hella incorpora de serie la tecnología LED a las funciones de uso más frecuente y de mayor desgaste en este tipo de vehículos pesados como son
las de situación y freno, con el consiguiente ahorro tanto en el coste del las lámparas como en la mano de obra de cada operación. La iluminación LED ofrece una larga vida útil de más de 10.000 horas, superando a la iluminación halógena (500 horas) o de xenón (1.000 horas), siendo más rentable para vehículos tales como furgonetas, autobuses, camiones y vehículos de servicio en actividad continua. Así, este piloto garantiza un mínimo consumo eléctrico entre aquellos profesionales que
utilizan sus vehículos como herramienta principal de trabajo, reduciendo el gasto de combustible y las emisiones de CO2 al medio ambiente. Además, al tratarse de un piloto modular con elementos intercambiables, el resto de funciones como luz de intermitencia, luz especial de niebla o de marcha atrás, pueden instalarse con tecnología LED o tradicional en cualquier momento en función de las necesidades del conductor y del tipo de tecnología de iluminación que prefiera. En este sentido, y según los responsables del fabricante, se facilita al máximo la gestión de recambios del transportista ya que prácticamente todos los componentes del piloto son utilizables para ambos lados del remolque, de manera que no es necesario tener stock de piezas por duplicado. Con este nuevo piloto, la compañía completa su gama en iluminación para vehículos de tipo comercial y de gran rodaje, donde ya dispone de distintos sistemas de ahorro en iluminación como las luces de balizamiento lateral o de gálibo denominadas OneLed.
seguir, aconsejando y al mismo tiempo, haciendo el aprendizaje más ameno. “La nueva interfaz E-learning de NGK establece un nuevo estándar en términos de interactividad y información”, dice Oliver Posati, el responsable
de la realización del proyecto ELearning. “Es una plataforma de formación ideal para todos los que quieran profundizar en los temas de bujías de encendido, calentadores, sondas lambda y cables de encendido”.
Pioneer La información del teléfono móvil, en el parabrisas del coche
P
ioneer acaba de desvelar en las ferias Amicom (Leipzig) y AutoRAI (Amsterdam) el Head-Up Display (HUD) de última generación que ha desarrollado para el automóvil. Este dispositivo se conecta a las funciones de navegación de los teléfonos móviles inteligentes o Smartphone y proyecta la información en el parabrisas del automóvil. El sistema funciona con rayos láser, utilizando una tecnología de visualización de Pico Proyector con láseres rojo, azul y verde que se combinan para reflejar las imágenes a todo color. El visualizador del HUD utiliza una novedosa fuente de luz láser RGB desarrollada por Pioneer, permitiendo proyectar claramente contenidos e imágenes en el parabrisas del automóvil. A diferencia de los dispositivos convencionales, este HUD interpreta y proyecta imágenes vivas y de alto contraste, además de tener una gran pantalla que hace fácil su visualización. De este modo, el conductor puede ver la información en tiempo real y con total seguridad durante la conducción. La tecnología láser del HUD se basa en la experiencia que Pioneer ha acumulado durante el desarrollo de unidades de DVD y
Blu-ray y de plataformas como Smartloop, también desarrollada por Pioneer en la división de sistemas de navegación. El sistema HUD de Pioneer ofrece múltiples soluciones durante la conducción, como información sobre el estado del tráfico e información para vehículos eléctricos, así como utilidades para proporcionar toda la información en base a las preferencias de cada usuario. Con sólo conectar un Smartphone al HUD, el conductor accede a todos los servicios con los que descubrirá una nueva forma cómoda y segura de disfrutar de la conducción. Entre las principales características del sistema HUD de Pioneer, destaca que utiliza fuentes de luz láser RGB, que proporcionan imágenes vivas y de alto contraste a todo color, emplea un explorador de pantalla basado en tecnología MEMS, cuenta con una antalla más grande que en los HUD convencionales, puede utilizarse con múltiples modelos de Smartphone y, conectado a uno de estos móviles, proporciona acceso permanente a Internet. Pioneer prevé que el Head-Up Display llegue al mercado a finales de 2012.
Abril 2011 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica
Johnson Controls
Inaugura un centro de expedición en Guardamar (Alicante)
J
ohnson Controls, de la mano de su director europeo, Eric Mitchell, ha inaugurado el nuevo centro de expedición en Guardamar. El motivo de este cambio es la optimización de la estrategia logística a nivel europeo, mediante la cual se mejorarán las vías de transporte desde la planta hasta el cliente, ahorrando combustible y respetando el medio ambiente.
Después de que en 2010 se ampliaran las instalaciones de producción para poder hacer frente a la demanda de los fabricantes internacionales de automóviles y de primer equipo, la empresa ha asignado también este año 2,6 millones de euros para la ampliación de las capacidades. “Las continuas inversiones en la planta garantizan un suministro de primera clase para nuestros
clientes”, comenta Eric Mitchell. “Me alegro de tener hoy la oportunidad de dar las gracias personalmente a los empleados por su compromiso y su formidable trabajo”. Las 35 plantas de la división de baterías de Johnson Controls suministran más de un tercio de las baterías de plomo fabricadas en el mundo a los principales fabricantes de automóviles y proveedores de piezas de repuesto. La planta de Guardamar es, en este sentido, uno de los emplazamientos de producción más importantes de la empresa. En los últimos 35 años se fabricaron aquí más de 75 millones de baterías, incluyendo baterías con la nueva tecnología PowerFrame. Esta tecnología, desarrollada en la empresa, aumenta el rendimiento de la batería y permite un proceso de fabricación más respetuoso con el medio ambiente al requerir un 20% menos de energía y emitir un 20% menos de gases de efecto invernadero.
El nuevo centro de expedición se creó en el marco de una optimización del proceso logístico: desde la planificación de la producción y la producción orientada a las necesidades, pasando por una distribución optimizada hasta llegar al cliente. En el futuro, las baterías ya no se distribuirán desde almacenes centrales europeos, sino directamente desde la planta hasta el almacén de suministro local. En este sentido, la planta de Guardamar, junto con el emplazamiento de Burgos, es la precursora de la aplicación del nuevo concepto a nivel europeo. “La optimización de la estrategia logística significa para nosotros una ampliación de competencias por medio de la cual podremos realizar suministros a nuestros clientes de una forma aún más ajustada a sus necesidades”, declara el director de la planta, Joaquín Soriano. El proyecto en su conjunto también representa una inversión en una mayor sostenibilidad. Por un
lado se ahorran costes, y por otro, el transporte de las baterías será más ecológico. Ello se debe a que las vías de transporte serán más directas y, por tanto, se producirán menos emisiones. En el futuro está previsto recorrer más trayectos en tren, lo cual mejorará aún más el balance ambiental. La fundación de la planta de Guardamar se remonta al año 1976, cuando la empresa española del sector de la automoción Femsa fabricaba las primeras baterías para el mercado local de automóviles. En 1978, la empresa alemana Bosch adquirió el emplazamiento. Después de que en 1992 Varta y Bosch fundaran VB Autobatterie, la planta se especializó en el mercado de la posventa europeo y japonés. En la actualidad, la planta provee de nuevo directamente a los fabricantes de automóviles, como Ford en Valencia y Honda en Inglaterra, y desde 2010 además a los fabricantes internacionales de primer equipo.
Toyota
Acuerdo con Microsoft para incorporar Internet a sus coches
E
l fabricante de automóviles Toyota y Microsoft han alcanzado un acuerdo para introducir el acceso Internet y a la plataforma en la nube Windows Azure en los vehículos híbridos y eléctricos de la marca japonesa. El objetivo es establecer en los coches un sistema completo de cloud computing para el año 2015. La introducción de Internet en los vehículos es uno de los objetivos más deseados por fabricantes y usuarios. Ya existen coches con conexión 3G y hay iniciativas de parte de diversas compañías para
10
TALLERES • Abril 2011
incorporar música por streaming a los automóviles. Por ello adquiere relevancia el acuerdo entre estos dos gigantes, que supone la profundización en este camino. Microsoft y Toyota Motor Corporation (TMC) han anunciado un plan con una inversión de 12 millones de dólares para construir y desplegar aplicaciones telemáticas. Éstas funcionarían sobre la plataforma Windows Azure, servicio en la nube perteneciente a la compañía de Redmond, y desde los vehículos de la marca japonesa que sean eléctricos o híbridos.
El plan prevé que en 2015 ya se encuentre establecida una plataforma de cloud computing en los automóviles de Toyota. En palabras de Steve Ballmer, CEO de Microsoft, el acuerdo “confirma sólidamente el potencial de la nube, mientras que la plataforma Windows Azure proporcionará el grado de empresa y plataforma escalable que Toyota necesita para lanzar la telemática en sus automóviles a nivel mundial”. La intención es aunar el potencial de Windows Azure con el programa Smart Center de Toyota, cuyo objetivo final es el de vincular
personas, automóviles y hogares para un control integrado del consumo de energía, en la línea de Internet de los objetos. “Este nuevo acuerdo entre Microsoft y Toyota es un paso importante para desarrollar una mejor movilidad y gestión de la energía en el futuro”, señala el presidente de Toyota, Akio Toyoda, quien también ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar el acercamiento entre
la tecnología y las personas. “Es importante desarrollar un nuevo vínculo entre los vehículos, la gente y los centros inteligentes de gestión de energías”.
11 / electricidad / electrรณnica
Abril 2011 โ ข TALLERES
11
neumáticos
12 / neumáticos
MICHELIN
Neumático multifuncional para camión X MultiWay 3D
M
ichelin ha puesto a la venta el neumático X MultiWay 3D el pasado
15 de abril, con el firme propósito de cubrir los tres vértices del triángulo que Luis Miguel de Blas,
director de Marketing Productos Industriales de la compañía, considera básicos para satisfacer las actuales demandas de soluciones que ahorren costes a los transportistas en cualquier tipo de carretera y condición climatológica: economía, seguridad y ecología. La nueva apuesta de Michelin incorpora una serie de soluciones técnicas innovadoras (Michelin Durable Technologies) en la banda de rodadura, que combinan las conocidas laminillas tridimensionales y autoblocantes de “doble ola” y las laminillas autoregenerantes “gota de agua” con las nuevas “TowerPump para los neumáticos del eje motor que, “combinadas con las otras en cada taco de goma, proporcionan una mejor motricidad en superficies deslizantes” afirma Luis Miguel
de Blas. Las laminillas “doble ola” aseguran por su parte la rigidez de los bloques de la banda de rodadura y reducen el desgaste, mientras que las “gota de agua” refuerzan por la suya la motricidad y adherencia en cualquier condición. Las pruebas realizadas por Michelin desvelan un rendimiento kilométrico un 20% superior con respecto a cubiertas anteriores de la marca para este segmento, así como un 15% más de vida útil del eje delantero con una escultura direccional, y un 30% más de duración del neumático del eje motor. La robustez de la carcasa Energy Flex proporciona al nuevo neumático más duración, ya que, según el fabricante, produce menos intervenciones y menos inmovilizaciones. Además de su larga vida útil, el ahorro de
Asetra pone en marcha un servicio de apoyo a los talleres que quieran adherirse al Plan Renove de Neumáticos
L
a Asociación de Talleres de Madrid Asetra mantendrá una línea de atención telefónica personalizada a los talleres asociados que deseen adherirse al Programa Renove de Neumáticos para ayudarles en los trámites necesarios para darse de alta en el registro del IDAE (Instituto para el la Diversificación y Ahorro de la Energía), organismo dependiente
12
TALLERES • Abril 2011
del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo encargado de la materialización del plan. El servicio que Asetra se puso en marcha el pasado lunes, tras la publicación en el BOE de las bases de actuación del programa, que afectará a 60.000 operaciones de cambio de los cuatro neumáticos por unidades de eficiencia energética, según los requisitos
establecidos por el Gobierno. Aunque todavía no está disponible la aplicación informática a través de la cual se realizará el proceso de adhesión, Asetra ha tenido acceso a sus contenidos y ha comprobado la sencillez de su funcionamiento. “No obstante, dado que en nuestro sector hay muchas empresas que todavía no se sienten seguras en el mundo
de las nuevas tecnologías, nuestro departamento de Desarrollo se encargará de facilitarles al máximo el proceso, dándoles el apoyo necesario vía telefónica”, señala Víctor Rivera, secretario general de la entidad. Los talleres interesados podrán solicitar la adhesión a partir del 10 de mayo en la web www.idae. es. Asetra está ya en continuo contacto con el IDAE para resolver cualquier duda que se les suscite a los asociados. De momento, la más repetida tiene que ver con el plazo de cobro de las ayudas a los talleres, que tendrán que descontar directamente en las facturas el importe de los 80 euros correspondientes a la subvención. En cuanto a la posible denegación de ayudas ya descontadas por parte del taller al usuario, desde Asetra aconsejan que no se efectúe el descuento hasta que no obre en su poder la documentación requerida a aportar por el propietario del coche: fotocopias de la ficha técnica del vehículo y del recibo del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Asimismo, se recuerda que en la factura de venta, cuya copia ha de ser también aportada al IDAE deben aparecer como partidas separadas el coste de los neumáticos, el equilibrado, el IVA y el descuento realizado.
carburante y la recauchutabilidad de esta gama permiten reducir el impacto ambiental. La economía de carburante se logra gracias a la reducción del nivel de resistencia a la rodadura, que alcanza un 25%, según su dimensión y posición, comparado con las gamas E2+, XDN2 Grip y Multiway XD. Las técnicas de reesculturado y recauchutado, llevadas a cabo por Michelin desde hace más de 30 años, aumentan en un 150% el rendimiento kilométrico del producto con la misma carcasa, es decir, lo que Luis Miguel de Blas destaca como la filosofía de las “cuatro vidas del neumático”. La oferta de Michelin se verá ampliada desde el 1 de mayo con las series 70 3D XZE y XDE, y la serie 80 3D XZE. La serie 3D XDE no llegará hasta el próximo mes de julio.
CRUZBER
Presenta sus novedades en Motortec
C
ruzber, especialista en barras portantes, portaequipajes y accesorios para todo tipo de turismos y vehículos comerciales, aprovechó la celebración de Motortec Automechanika Iberica en Madrid para presentar sus últimas novedades. Entre las novedades de la marca Cruz, destaca la nueva gama de barras portantes para turismos Cruz O-plus, destacando por la eliminación de la barra tensora que pasa a estar integrada dentro del perfil. Con nuevos pies de menor altura y estructura reforzada, doble cierre en ABS y diseño estilizado. La gama está disponible tanto en acero (Cruz O-plus SX/ST) como en aluminio (Cruz O-plus AX/AT). A su vez, se presentaron los nuevos Kit Optiplus Rail para el montaje de la nueva gama de barras Cruz Oplus sobre vehículos equipados de serie con railing de techo integrado y la aparición del portaequipajes Cruz Alu-Rack 4x4 standard ahora en aluminio para toda la gama de vehículos todo terreno para la que Cruzber ofrece solución.
13 / neumáticos
B-TOUCH
ST-9000
LA DIAGNOSIS MÁS RÁPIDA, CON UN SOLO DEDO. ��VELOCIDAD OPERATIVA EXTREMA DESDE EL ENCENDIDO ��QUICK: FUNCIONES DE SELECCIÓN Y BÚQUEDA RÁPIDA
��TEST DINÁMICOS DE CONDUCCIÓN DURANTE LAS SESIONES DE DIAGNOSIS MÁS COMPLEJAS
��BATERÍA INTERNA PARA UNA AUTONOMÍA OPERATIVA INCOMPARABLE ��MODO MULTIGRAFICO PARA UNA DIAGNOSIS AÚN MAS EXACTA
Con la nueva tecnología y el diseño de B-TOUCH, el autodiagnosis multimarca más rápida del mercado está a su alcance. �������� ���� ��� ����� ��� ��������� ������� ��� ��������� ����� ��� ������������ �� ��� ���������� ���� Autodiagnosis Brain Bee estarán a su disposición.
NO SE QUEDE MÁS A MEDIAS EN PLENA REPARACIÓN. COMPRE EL NUEVO B-TOUCH O
UNA ACTUALIZACIÒN
PARA SU APARATO DE DIAGNOSIS BRAIN BEE.
GRATIS PARA USTED
la oportunidad de hacer uso de CALL CENTER durante el mismo periodo que dure la nueva suscripción.
IBÉRICA
���������������� Abril 2011 • TALLERES
13
14 / neumáticos
GOODYEAR
DUNLOP
EfficientGrip para SUVs
Nueco neumático de invierno SP WinterSport 4D
E
n el año 2009, Goodyear lanzó al mercado el EfficientGrip, un neumático que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2
14
TALLERES • Abril 2011
del vehículo, gracias a la tecnología Fuel Saving, al mismo tiempo que se mantienen los más altos estándares de seguridad. En solo dos años, se han vendido en España más de medio millón de Goodyear EfficientGrip, lo cual demuestra que los conductores de nuestro país están cada vez más concienciados de la importancia que tienen la reducción de consumos y emisiones de CO2. En 2011 llega el momento de ampliar la familia Goodyear EfficientGrip a nuevos tipos de vehículos, de ahí que en el Salón del Automóvil de Ginebra uno de los protagonistas principales de nuestro stand ha sido el Goodyear EfficientGrip para vehículos SUV. Con el nuevo EfficientGrip para SUV,
los conductores de este tipo de vehículos pueden contar con un neumático respetuoso con el medioambiente que no compromete su seguridad en las áreas relevantes. Los neumáticos tienen un alto impacto en el frenado, la dirección y el manejo de los vehículos, especialmente en aquellos grandes y potentes como los SUV. Debido a su mayor masa y a un centro de gravedad más alto, los SUV demandan neumáticos Premium que puedan ajustar su rendimiento en cada momento. Dado que la mayoría de los usuarios de SUV lo utilizan para sus actividades diarias como ir al trabajo o recoger a sus hijos en el colegio, así como para ir de vacaciones, un neumático como el EfficientGrip SUV les ayuda a reducir consumo de combustible sin comprometer el confort o el kilometraje. El Goodyear EfficientGrip para SUV está todavía en sus últimas fases de pruebas, y las primeras unidades comenzarán a llegar al mercado durante el otoño de 2011.
D
unlop ha presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra un nuevo neumático de invierno, el SP WinterSport 4D. El nuevo Dunlop SP WinterSport 4D incorpora una serie de tecnologías innovadoras diseñadas para incrementar la seguridad y proporcionar el feedback que el conductor necesita para tener confianza cuando conduce en diferentes situaciones invernales. Los inviernos tan severos que se han experimentado en los últimos años en el norte de Europa, han recordado a los conductores (incluso en los países donde los neumáticos de invierno no son muy comunes como España), los beneficios de elegir el mejor neumático para estas condiciones. El Dunlop SP WinterSport 4D toma su nombre de un nuevo sistema de láminas 4D que añade una lámina transversal a la banda. Esto, sumado a los surcos en forma
de V y los “dientes de sierra” dentro de los bloques, obtiene una mejora superior al 4% en frenado en nieve comparado con su predecesor, el SP WinterSport 3D.
15 / neumáticos
PIRELLI
Muestra su gama gama PZero en Ginebra
L
os neumáticos PZero de Pirelli equipan, como ya es tradicional, a los más esperados superdeportivos y prototipos presentes en Ginebra. Los vehículos de referencia de las más prestigiosas marcas garantizan sus prestaciones y fiabilidad a través de unas cubiertas Pirelli PZero. Uno de estos modelos es el Ferrari FF, equipado con PZero de verano y Winter Sottozero II para la conducción invernal. El rendimiento y la versatilidad son los puntos fuertes del FF que, gracias a Pirelli, se combinan además con seguridad y respeto al medioambiente. Este Ferrari se equipa con PZero, de medidas 245/35 ZR20 95Y XL y 295/35 ZR20 (105Y)XL, así como Sottozero II, con medidas 235/35 R20 92W XL W270 y 285/35 R20 (104W) XL W270. El Pirelli PZero es un neumático diseñado espe-
cíficamente para superdeportivos, derivado directamente de la experiencia de Pirelli en competiciones deportivas. Este es uno de los productos más avanzados tecnológicamente de la marca milanesa; un neumático revolucionario que ofrece un rendimiento sin precedentes en cada aspecto:
velocidad, confort y seguridad. Este neumático ha permitido a la marca consolidar su posición de liderazgo en el segmento de las altas prestaciones, a través de sus más de 200 homologaciones y su montaje en alguno de los modelos de vehículo más destacados del mercado.
DUNLOP
Nuevas medidas del SportMaxx GT
E
l Dunlop SP SportMaxx GT amplía su gama de medidas para satisfacer las necesidades de los conductores de sport sedan, hatchback de altas prestaciones y potentes sport coupé. “El Dunlop SP SportMaxx GT proporciona un agarre superior y precisión en la conducción, excelente velocidad punta y estabilidad en las curvas, así como extraordinarias capacidades de manejo, lo que ofrece al conductor un excelente feedback mientras maximiza el control para una conducción apasionante”, explican fuentes de la marca. El SP Sport Maxx GT cuenta con una banda de rodadura con sílice inspirada en los neumáticos de carreras, lo que refuerza las propiedades del neumático sin comprometer ni el agarre ni el kilometraje. Además, la zona de contacto más plana en las áreas exteriores de la banda proporciona un mejor feedback de la carretera, especialmente en las curvas.
Abril 2011 • TALLERES
15
16 / neumáticos
PIRELLI
Sigue apostando por la ecología con el nuevo Cinturato P1
P
irelli presenta el Cinturato P1, el nuevo neumático “verde” de alta tecnología desarrollado para vehículos de los segmentos A,B y C. El último miembro en incorporarse a la gama Cinturato, el Cinturato P1, estará disponible en los mercados europeos a partir de abril de 2011, con un rango de medidas entre 14” y 16”, lanzándose también en Sudamérica y Asia más adelante. Este modelo ya ha sido seleccionado por BMW como equipo original para sus modelos. El Cinturato P1 amplía la gama “verde” de Pirelli, lanzada hace tres años con el Cinturato P4 y P6, y que se complementó con el Cinturato P7 poco después, el primer neumático de altas prestaciones con cualidades de respeto medioambiental. El Cinturato P1 ha sido desarrollado en el centro de I+D de Milán, dónde se crearon los neumáticos de F1. Este nuevo neumático representa la síntesis de la experiencia eco-sostenible obtenida por Pirelli a través de su estrategia “Green Performance” (Prestaciones Verdes) y la tecnología desarrollada para asegurar las máximas prestaciones. El nuevo Cinturato P1 destaca en términos de ahorro de combustible y reducción de ruido, dos parámetros fundamentales para asegurar el objetivo medioambiental. Con
un peso un 15% inferior y múltiples soluciones innovadoras, el nuevo Cinturato consigue una reducción de la resistencia a la rodadura de un 25%, con una rumorosidad exterior de -1,5 dB e interior de 1dB, mejorando notablemente el confort de marcha y el placer de conducción. El carácter respetuoso con el medio ambiente del Cinturato P1 encaja a la perfección con su espíritu tecnológico: este nuevo modelo está disponible en algunas medidas con tecnología Run Flat, asegurando movilidad en todo momento. El nuevo P1 refuerza la estrategia “Green Performance” (Prestaciones Verdes) de Pirelli, cuyos productos ya contabilizan ya más del 40% de las ventas totales de la marca en 2010. Esto convierte la gama Cinturato en la más importante dentro del Grupo y la que mejores perspectivas de crecimiento presenta. Ecología, ahorro energético y seguridad. Estas son las características que se han relacionado con la histórica gama Cinturato, la familia de neumáticos radiales con cinturas de Pirelli, que volvió al mercado renovada en 2008, focalizada en la filosofía “Green Performance” (Prestaciones Verdes). La familia hizo su debut con el Cinturato P4 y el
P6, destinados a coches de potencia pequeña y media, con una gran acogida. Además, en 2009, Pirelli complementó la gama con el Cinturato P7, para coches de altas prestaciones. Los neumáticos de la gama Cinturato están diseñados para satisfacer las nuevas necesidades del mercado y contribuir a la movilidad sostenible. Gracias a los innovadores compuestos, estructuras y al diseño de la banda, los Cinturato reducen el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono, aumentando su rendimiento kilométrico y mejorando la seguridad en superficies mojadas y secas. El Cinturato P4 y el P6 se destinan a coches de potencia pequeña y media y están identificados con los iconos Ecoimpact en su flanco. Estos modelos consiguen reducir un 20% la resistencia a la rodadura, un 4% el consumo energético y, con ello, las emisiones de partículas nocivas, con una vida media que pasa de 50.000 a 65.000km, un incremento del 30% (pruebas realizadas sobre 1.000.000km), equivalentes a sustituir los neumáticos cada cuatro años, en lugar de cada tres, lo habitual para un conductor medio (15.000km/año). El nuevo Cinturato P1 sustituirá poco a poco las medidas del P4 y
del P6. Por su parte, el Cinturato P7 es el primer neumático de altas prestaciones respetuoso con el medio ambiente, combinando de ese modo dos cualidades
aparentemente enfrentadas. El Cinturato P7 se ofrece en medidas para llantas de 16” a 18”, para códigos de velocidad H, V, W y Y.
o con baja presión. En segundo lugar, la innovadora tecnología Cooling Fin de Bridgestone utiliza las perturbaciones en el flujo de aire, creado por pequeñas protuberancias en la superficie del neumático para mantener fría la pared lateral. Lanzado en 2010, el Potenza S001 es el neumático deportivo UHP de Bridgestone, diseñado para coches deportivos transmite sensación de control y una gran eficiencia de ahorro de combustible. El nuevo S001 RFT combina ahora también su carácter deportivo con un alto nivel de seguridad y confort. Las primeras cuatro medidas, de las series 40 a 55, estarán disponibles a partir de agosto de 2011. Potenza S001, en el Audi AG Audi AG ha elegido al Potenza S001 como equipo original para el nuevo Audi A1. En septiembre de 2010, se iniciaron las entregas de neumáticos de medida 225/35 R18 87W para este compacto premium de 3 puertas.
El contrato firmado para equipar el Audi A1 es el cuarto conseguido por el Potenza S001 desde su lanzamiento en febrero de 2010. Asimismo, este neumático ya ha sido elegido para equipar al Audi RS5, el Aston Martin Rapide y el Ferrari 458 Italia. “Bridgestone está orgulloso de haber cumplido con los exigentes requisitos de prestaciones establecidos por Audi”, señaló Didier Schneider, vicepresidente de Equipo Original de Bridgestone Europa. “La capacidad de respuesta y la precisión del Potenza S001 complementa las características del Audi A1”. Bridgestone diseñó el Potenza S001 para proporcionar las máximas prestaciones a los mejores coches deportivos y de lujo de gran potencia. El innovador diseño asimétrico de bloques de hombro rígidos de “alta adherencia”, reforzado por un relleno ligero en la zona del talón, aporta precisión en la conducción y una respuesta rápida.
BRIDGESTONE
Potenza S001, ahora también Run Flat
S
001 RFT proporciona un confort en la conducción similar al de los neumáticos convencionales. El nuevo S001 Potenza RFT proporciona la capacidad superior de conducción del Potenza S001, junto con la mayor seguridad que ofrece la tecnología de Bridgestone Run Flat (un paquete de alta tecnología que garantiza una comodidad en la conducción comparable a los neumáticos convencionales). Este mayor nivel de confort ha sido posible gracias al desarrollo de innovadoras tecnologías de “control de calor”, ahora aplicadas a los neumáticos S001 Potenza RFT, que ha permitido a los ingenieros de Bridgestone reducir la rigidez vertical de la pared lateral del run flat. En primer lugar, un polímero avanzado Nano Pro-TechTM reduce el calor causado por la fricción interna durante la rotación de los neumáticos, especialmente cuando se rueda con un pinchazo
16
TALLERES • Abril 2011
17 / neumáticos
COBOSA INDUPLAS, S.L. Pol. Ind. Malpica-Alfindén C/J, 21 - 50171 - La Puebla De Alfindén – Zaragoza Tel: 976 577 224 - Fax: 976 574 121 – E-mail: cobosa@cobosa.com - www.cobosa.com Abril 2011 • TALLERES
17
18 / equipamiento
18
TALLERES • Abril 2011
equipamiento
19 / equipamiento
SPX SERVICE SOLUTIONS
Las estaciones de recarga de A/A más innovadoras
R
obinair ha presentado novedades en su gama de estaciones de reciclaje y recarga de A/A con la marca Robinair. La primera de ellas es la AC788PRO. Se trata de una estación que cumple con las estrictas normas SAE J2788 y J2099, cuyos objetivos son la reducción de sustancias nocivas para el medio ambiente, la calidad de las operaciones de recuperación y carga, y la pureza del refrigerante reciclado. La estación es capaz de garantizar un mínimo del 95% en la cantidad de gas recuperado de cualquier vehículo, y +/-15 gr en la precisión de carga, y es adecuada también para trabajar con vehículos híbridos. Está dotada de pantalla color de ¼ VGA, con videos formativos de su manejo integrados, y numerosos dispositivos de comunicación bluetooth, USB, Ethernet y lector de tarjetas SD. Todo ello le permite ser la única estación de servicio de A/A integrada actualmente en Asanetwork, plataforma que desarrolla un estándar de comunicación entre talleres y sistemas de gestión, impulsada por numerosos fabricantes de vehículos y equipos de taller. Pero, sin duda, la novedad estrella de la marca ha sido la AC1234, que además ha sido seleccionada como finalista en la Galería de la Innovación de Motortec AI. Se trata de una estación para servicio al aire acondicionado de Robinair para realizar el mantenimiento y servicio a sistemas móviles de aire acondicionado con el nuevo refrigerante AC1234yf (incluyendo vehículos híbridos y eléctricos). La estación está diseñada para ser intrínsecamente segura: solo funciona tras haber llevado a cabo con éxito un completo proceso de autocomprobación Para el nuevo modelo AC1234, Robinair ha desarrollado y patentado un sistema que consiste en intercalar la bomba de vacío entre el circuito del vehículo y el compresor, de forma que el refrigerante aspirado por la bomba de vacío también es recuperado, siendo aspirado por el compresor y trasvasado al tanque de la estación. Esto sólo es posible con la configuración desarrollada por Robinair, mediante un nuevo sistema hidráulico gestionado mediante electro válvulas y los impulsos enviados por un software de control, ya que de otra forma la bomba perdería su aceite y se griparía. Con este sistema se puede garantizar un porcentaje mínimo de recuperación del 95% del refrigerante contenido en el circuito, frente al 85% tradicional, reduciéndose notablemente la expulsión de gas al medio ambiente. Esto significa menos contaminación para la atmósfera y un importante ahorro de costes. Dado que la estación se ha diseñado para funcionar con la máxima eficiencia y velocidad, se han reducido los tiempos de trabajo, lo que implica un consumo de energía un 20% menor, lo que redunda en un mayor ahorro de costes y en la reducción del impacto medioambiental.
La estación incorpora además un detector de gas refrigerante, que no permite el arranque de la máquina si detecta la presencia de refrigerante por una fuga de sus componentes internos, dada su inflamabilidad (o un fallo del propio sensor). Sobre esta medida de seguridad además se ha introducido una funcionalidad importante como es el diseño de la estación de forma que el sensor interno también recoge y detecta el refrigerante en caso de fuga de la botella externa de la máquina, que es utilizada para recargar la estación. El sistema de carga también es muy innovador al realizarse la parte final de la recarga mediante impulsos enviados a las electroválvulas con el fin de obtener una recarga más exacta. La estación es capaz de reproducir el video sobre su propio manejo en su display de ¼ VGA para facilitar el manejo de la misma. Incluye además conexiones tipo Ethernet, Bluetooth y lector de tarjetas SD para su integración con el sistema de gestión del taller.
Abril 2011 • TALLERES
19
20 / equipamiento
AGUADO AUTOMOCIÓN
Nuevos equipos y nuevas ideas
A
guado Automoción es importador y distribuidor de maquinaria para el taller. Con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid) y con delegaciones en Barcelona, Valencia, Vigo, Bilbao y Sevilla, es actualmente importador de marcas tan reconocidas como Stenhoj, Autop, Mondolfo Ferro, John Bean (Snap On), Butler, Sun, etc. En la pasada edición de Motortec Automechanika Ibérica 2011, Aguado Automoción presentó la representación exclusiva de varias marcas para España y Portugal: Dunlop Garage Equipment, Sherpa Autodiagnostik, Future Intermotive, Hazet (división Automoción) y Vigor (división Automoción), además de su nueva unidad móvil taller de asistencia Michelin, homologada como taller y con menos de 3.500 kg. totalmente equipada con máquina desmontadora, compresor de aire y generador de altas prestaciones. También mostró en su stand nuevos
equipos, como la equilibradora BFH 2000, la desmontadora Butler Concept 4 o el software Pro 42 de Snap On. En lo que respecta a las marcas, Dunlop Garage Equipment es una división de Gemco Equipment LTD, el suministrador de equipos de taller más grande del Reino Unido. Dispone de un almacén de recambios para todos sus productos para garantizar que ninguna máquina queda fuera de servicio y hasta el año 2000 Dunlop Garage Equipment comercializaba equipos para taller como el AGO40, CG4/5, etc., si bien amplió su gama en 2004 y, durante los dos años siguientes, inició su expansión a nivel mundial. Por su parte, Sherpa Autodiagnostik fue fundada en el año 1993 y se dedicó principalmente a la producción y venta de frenómetros de placas. A finales del 2004, la empresa Stenhoj entró a participar en Sherpa como nuevo socio. Stenhoj en Dinamarca es uno de los mayores fabricantes de elevadores de Europa, al que también pertenece la empresa Autop Maschinenbau GmbH en Rheine-Alemania. Con una variedad en elevadores sobre suelo y bajo suelo, la técnica de ensayos de seguridad con bancos de ensayos de frenos, amortiguaciones, testers de alineación al paso, detectores de holguras, y otros más, estas empresas quedan bien situadas con su amplia gama de productos. En
el caso de Future Intermotive, es la continuación de la sociedad Future, recogiendo su herencia técnica y comercial. Su larga experiencia en el campo de la industria (en primer lugar relacionado con la extracción de humos de soldadura y posteriormente mejorado por la extracción y filtrado de solventes y polvo de pintura) y en el campo de la automoción (con la extracción de gases de escape) permite a Future proponer las mejores soluciones de acuerdo a los requisitos de los clientes. Por último, Hazet es un fabricante alemán fundado en 1868 dedicado, sobre todo, a la carpintería metalica y carros de herramientas. En lo que respecta a las novedades, destacó la unidad móvil taller de asistencia Michelin. Cabe destacar que se ha optado por una solución integral: el vehiculo, la unidad generadora y la maquina desmontadora como único conjunto, obteniendo ventajas como aumento de capacidad de carga y del espacio, mejora de posición del equipo y maquinaria, mayor seguridad, reducción de las emisiones de ruido y aumento del rendimiento de los equipos auxiliares, incremento de capacidad de la maquina desmontadora especifica para unidades móviles y mayor tranquilidad, con 4 años de garantía y mantenimiento. La equilibradora BFH 2000 de John Bean, premiada en la Galería de la
Innovación, fue otro de los nuevos equipos presentados. Destinada a la diagnosis en los procesos de equilibrado del conjunto neumático (rueda más cubierta), además de las funcionalidades de equilibrado de última generación incorpora un software para diagnóstico en 3D. Así, durante las operaciones de equilibrado de un conjunto neumático se llevan a cabo funcionalidades de análisis de todo el conjunto. De esta forma el operario comprueba todos los defectos del conjunto en imágenes tridimensionales. Incluso en la pantalla TFT se pueden tener vistas a 360º de las imágenes generadas por ordenador. Para análisis más detallados el sistema permite llevar a cabo una proyección en plano de la banda de rodadura del neumático y, de esta forma, detectar los mínimos defectos de la misma. Un último equipo presentado en la feria madrileña fue la des-
mont a dora “A-Concept 4” de Butler. Se trata de una desmontadora sin palanca (el operario no tiene que realizar esfuerzo al desmontar el neumático), totalmente automática, con un banco de datos con múltiples combinaciones llanta/neumático para su utilización inmediata y ampliable y muy rápida, gracias a los ciclos de trabajo almacenados en su memoria.
FEBI BILSTEIN
LAUNCH IBÉRICA
Presentó su Febi Tester en Motortec AI
Certifica su calidad con la ISO 9001:2008
F
ebi Bilstein acudió a Motortec Automechanika Ibérica con su novedad mundial patentada, el Febi Tester, una herramienta universal de comprobación del estado de la suspensión y dirección de los ejes delantero y trasero del vehículo para ruedas de hasta 20 pulgadas y
vehículos de hasta 3,5 TM, que no necesita corriente eléctrica ni utilización de gas. Además de verificar su estado, el equipo permite en tan sólo cinco minutos explicar al usuario la operación a realizar con una demostración visual. La herramienta costa de tres componentes: un comprobador para el eje delantero; otro para el trasero o cepo y un inhibidor de frenado, que se han de utilizar conjuntamente.
D
esde el pasado mes de noviembre, Launch Ibérica cuenta con la certificación ISO 9001:2008. En Launch Ibérica entienden que la forma de dar mayor fiabilidad a sus clientes es mediante la calidad y la atención al cliente, de ahí la preocupación por todos los temas relativos a la página web, servicios on-line, registro de producto y, por supuesto, certificaciones.
Alfonso Lenguas, nuevo delegado de RAASM para España y Portugal
A
lfonso Lenguas, anterior gerente de Filcar, es el nuevo delegado para España y Portugal de RAASM, empresa italiana fabricante de equipos para la extracción de humos y el tratamiento de
20
TALLERES • Abril 2011
fluidos en el taller. Hasta ahora, RAASM estaba distribuida por Rogen. Lenguas se incorpora a esta nueva actividad con el fin de desarrollar la presencia de la compañía en el mercado español
“y facilitar al distribuidor no sólo un catálogo, sino un sistema de trabajo en ayuda en la instalación, el proyecto y, por supuesto el acompañamiento técnico y comercial necesario a los clientes”.
21 / equipamiento
Vito 113 CDI Furgón Compacto Edición 125 Aniversario por 260 €* al mes. Mi furgoneta. La nueva Vito. Una furgoneta que te hace el día a día más fácil. Porque también en el trabajo te mereces un cierto grado de comodidad. Gracias a una suspensión más cómoda y a una nueva generación de radios, los viajes en la nueva Vito son la parte más entretenida de tu trabajo. El volante multifunción y la instalación telefónica Confort también garantizan que puedes manejar todo fácilmente, incluso mientras conduces. www.mercedes-benz.es
Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario con aire acondicionado Entrada 7.752,38 € Cuota final 9.087,05 €** TAE 7,88%
260 €* al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Vito 113 CDI Furgón Compacto 125 Aniversario. PVP: 23.872,58 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos). Entrada 7.752,38 €, 36 cuotas de 260 €, cuota final 9.087,05 € TIN 5,95%. TAE 7,88%. Comisión de apertura 483,61 € (3%). Precio total a plazos 26.683,04 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la Abril 2011 • TALLERES 21 última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
22 / equipamiento AUTOBAS-77
Medición tridimensional sencilla y rápida
L
a compañía ha continuado trabajando en la mejora de su producto más novedoso, el Easy 3D, un alineador tridimensional a tiempo real lanzado a través de su marca estrella, Beisshbarth. El sistema consiste en un alineador formado por diez cámaras de medición que, a través de la triangulación, realiza una “exhaustiva” medición del vehículo y del elevador. Desde la empresa destacan que se trata del “único” alineador denominado de
tres dimensiones que mide las tres cotas, de modo que, mientras que “en el resto de marcas la anchura es calculada a partir de una medida estándar”, el equipo Besisbarth realiza por sí mismo todas las mediciones. Por otra parte, el diseño Easy 3D destaca por su rapidez (realiza la alineación en siete minutos incluyendo la impresión) y la sencillez en su manejo, ya que no se requieren conocimientos técnicos para su utilización. El usuario
tiene simplemente que montar las grapas y pizarras de medición en las ruedas y los sensores de valor de medición, para que las cámaras tridimensionales realicen todo el proceso. Para la compensación, basta con hacer rodar las cuatro ruedas simultáneamente, con el motor en marcha, sin más personal necesario que un mecánico. Por último, el equipo se sustenta sobre un software en el mismo estándar de sencillez, un Windows XP-Home con una interfaz de
manejo fácil en la que el usuario navega a través de imágenes gráficas. El programa permite el procesamiento digital de imágenes y escoger el tipo de alineación según la necesidad: guiada por el programa, rápida y optativa. El sistema cuenta con una base de datos para vehículos con más de 25.000 datos correspondientes a más de 60 fabricantes de vehículos, y se actualiza anualmente a través del Centro de Software Beissbarth.
BOSCH
Cámaras desmontables para uso multipuesto
E
l pasado año la marca lanzó el modelo FWA 4630. La ventaja de este alineador reside en que, a diferencia de otras marcas, no necesita instalar las cámaras fijas delante del elevador, sino que “dispone de cámaras desmontables en la mitad, entre ambos ejes del coche”, lo que permite su uso multipuesto –es decir, en varios elevadores-.Asimismo, según indican desde la empresa, el sistema Bosch está autocali-
brado y el equipo requiere una instalación sencilla. Contiene una base de datos propia, basada en los datos de los fabricantes de automóviles. Recientemente se ha incorporado un nuevo complemento, un adaptador de llanta con acoplamiento magnético para montar los objetivos en el equipo. La gama alineadores de Bosch Automotive se completa con los equipos CCD, que abarca los modelos FWA 44xx
juegos de garras autocentrantes de cuatro puntos, así como dos captadores delanteros y dos traseros con teclado. El captador posee un display que permite ver la caída y la convergencia. Los equipos están dotados con ocho cámaras CCD de alta resolución (20º) y ocho inclinómetros. Permiten la comunicación inalámbrica entre captadores y la transferencia vía radio (433 Mhz) al equipo principal. Ambos equipos pueden medir una anchura máxima de la base de
la rueda de 4000 mm y en cuanto a la anchura máxima de la llanta, es de 25” para el modelo X-631 + y de 20” para el X-631 Kit. El modelo X-631 +, por su parte, incorpora además un PC, una pantalla de 17” y una impresora Din-A4, aunque también permite la opción de realizar medidas rápidas en el captador sin conectar el PC. Dispone de un filtro de cristal de alta tecnología, gráficos en 2D y 3D y tiene platos giratorios profesionales 450x450x50mm.
-de 8 cámaras- y FWA 43xx -de 6 cámaras y más asequible al cliente-. Ambos equipos permiten la comunicación por radio pero incluye la opción de trabajar con cable en caso de agotamiento de la batería. La serie 44xx contiene equipos con un sensor de compensación de llanta. Al igual que el alineador FWA 4630, los equipos CCD contienen una base de datos propia, basada en los fabricantes de automóvil.
LAUNCH IBÉRICA
Diseño e innovación
L
os alineadores de dirección permiten realizar la alineación en seis pasos adaptados a las capacidades del cliente, según sea principiante, de un nivel estándar o experto. Las lecturas se realizan en tiempo real y son configurables para hacer la alineación sólo delantera o trasera. Toda la gama permite, además, visualizar de forma conjunta el KPI, caída y convergencia. Los dos modelos principales, el X631 + y el X-631 Kit, comparten
las ventajas de no necesitar una calibración periódica y tener un manejo y un mantenimiento sencillos, ya que son totalmente inalámbricos. Permiten la compensación dinámica en la medición, a través de un “avanzado” procesamiento de medición gráfico e imágenes de ayuda. Entre otras características principales, los dos equipos incorporan la función de medida para vehículos bajos (Spoiler), o el ajuste en posición elevada. Contienen dos
SÁNCHEZ PAMPLONA
Varias novedades
B
ajo la marca Corghi, la empresa Sánchez Pamplona ha lanzado varias novedades, como las incluidas en el modelo Exact Blacktech, que utiliza la tecnología de medición espacial de los objetos. Este alineador puede, además, trabajar
22
TALLERES • Abril 2011
con el elevador a cualquier altura incluso sobre superficies desniveladas. El sistema de medida Blacktech está compuesto por ocho cámaras de alta definición, que posibilitan una visión estereoscópica gracias al uso de dos cámaras para cada objetivo
“target” colocado en cada rueda. De este modo, el sistema de visión NIR anula los efectos de la luz solar y artificial elaborando las imágenes en forma digital. Otra ventaja se encuentra en los espejos “blacktag”, construidos en material HI-TECH que permite
el blindaje a prueba de golpes. Según la empresa, el uso de espejos reduce los tiempos del proceso de alineación respecto a los alineadores CCD y disminuye las incidencias técnicas al evitar la utilización de la electrónica de los sensores tradicionales.
23 / alineadores
REMA TIP TOP IBÉRICA
Tecnología y gama
D
urante el pasado ejercicio, Rema Tip Top Ibérica ha incrementado su oferta con nuevos modelos, como el Hofmann Geoliner Prism 550 Elite, un alineador que combina la tecnología 3D de cámaras con captadores. Este modelo puede realizar el alabeo
por empuje y tomar las medidas en cuadrado del vehículo, y sólo necesita dos captadores traseros y dos pantallas retroflectoras delanteras. Ello permite, según la empresa, “reducir a la mitad los posibles problemas técnicos derivados de caídas o golpes a los
captadores”. Asimismo, en la Gama Captadores, ha mejorado el equipo propis Proalign con el modelo Proalign C484R2, que incorpora comunicación vía Bluetooth y la posibilidad de realizar el alabeo por empuje. Por último, teniendo en consideración la coyuntura
económica, la firma ha incorporado a su gama de Tecnología 3D modelos más económicos, en la serie Black y White, que utiliza los mismos avances tecnológicos de modelos superiores pero con “ciertas restricciones y cambios físicos en el mueble”.
RIVOLTA IBÉRICA
Integra alineador y elevador
L
a firma ha mejorado su modelo de alineador Hunter con el nuevo conjunto de alineación Powerbay, que permite la asociación tecnológica entre el alineador y el elevador. Conforme a este modelo, el elevador está preparado para responder de forma automática a los movimientos que demanda
cada una de las fases del trabajo de alineación, como subir, bajar, bloquear o desbloquear los platos giratorios, e incluso hinchar los neumáticos a la presión recomendada por cada fabricante. Con esta tecnología, Rivolta Ibérica pretende dar solución a la dificultad que las suspensiones
técnicos. El modelo DWA 1000 Track incrementa la capacidad de captación con ocho sensores CCD y Bluetooth BT2. Otra diferencia es que utiliza el sistema Linux, que impide los cuelgues y que contiene un software de ejecución “simple, rápido y eficaz”, según indican desde la empresa. Asimismo, los captadores están equipados con la última tecnolo-
gía en acelerómetros, insensibles a los golpes, y todo el sistema se sustenta en baterías de litio, de larga duración. Respecto a la gama para vehículos turismos y furgonetas, destaca el modelo Videologic Power Scenic. Utiliza el sistema de medición FASEP “mejorado” y desarrollado para trabajar con cualquier tipo de suspensión.
de los vehículos encuentran para volver a su posición de trabajo una vez el automóvil se ha levantado, “debido a la histéresis de las suspensiones”. Además, contribuye a “reducir a más de la mitad el tiempo de medición de un vehículo” respecto a los alineadores más rápidos de la propia marca.
WYCO
Adaptarse al cliente
P
ara ofrecer productos adaptados a los diferentes vehículos, la gama de alineadores de la firma Wyco se divide en dos grupos, uno con tecnología específica para vehículos pesados, como autobuses y camiones, y otra categoría para turismos y furgonetas. Dentro del primero, destaca el alineador VDPM-AV6-T K ‘Videologic’ y el DWA 1000 Track.
El diseño “Videologic”, de la marca FASEP, incorpora platos giratorios de fundición, cuatro captadores, seis sensores CCD, un soporte informático con PC y un monitor TFT de 19”. Este modelo permite la conexión inalámbrica mediante infrarrojos y Bluetooth-Software completo de camión, que inlcuye el sistema Image Bank, para la visualización de gráficos y datos
Abril 2011 • TALLERES
23
ferias
24 / ferias
36º SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA
Entre la crisis y la ecología Del 14 al 22 de mayo Barcelona vuelve a convertirse en centro de atención mundial del automóvil con una nueva edición del Salón que coincide con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1.
E
l inicio de la crisis afectó poco a la edición de 2009 del Salón del Automóvil. Las subvenciones que permitieron que todas las marcas acudieran a la muestra catalana sin desembolsar un euro hicieron que estuvieran presentes marcas que normalmente no acudían a la cita, como el caso de Porsche. En 2011, con la crisis azotando con fuerza el sector del automóvil, con un constante descenso de las ventas y los problemas derivados de la tragedia de Japón, el recinto ferial de Montjuic ha vuelto a abrir sus puertas con menos superficie de exposición, muchas ausencias y con presencias mucho más reducidas que en cualquier otra edición del Salón. A pesar de ello, algunas novedades han dado cierto brillo y atractivo a Barcelona, como la presentación del nuevo Q3, el primer Audi fabricado en España, en la factoría de Martorell. Aunque ya fue presentado unos días antes en el Salón de Shangai, ha sido en Barcelona, donde se verá por primera vez en Europa. Lo mismo que ocurre con el A Concept de Mercedes, el modelo que anticipa su futuro Clase A y que rompe con el estilo de las anteriores generaciones o la nueva generación del Lancia Ypsilon, ahora sólo disponible con cinco puertas. Las bajas han sido notables, con la práctica totalidad de las marcas japonesas ausentes, exceptuando Nissan, Mazda y Toyota. Tampoco estarán presentes Opel, Jaguar, Porsche o Chevrolet, mientras que marcas como Saab solo tendrán algunos modelos de prueba en el exterior de los pabellones (sin stand) o Citroën, que se presenta únicamente con su gama de vehículos eléctricos. Por lo general, la presencia de las marcas en cuanto a extensión y espectacularidad de los stands será bastante discreta, como manda el protocolo en tiempos de crisis.
Audi, BMW, Citroën Audi representa uno de los grandes centros de atención, con su nuevo Q3, un 4x4 de tamaño compacto y el A3 Concept, que
24
TALLERES • Abril 2011
anticipa la líneas de la futura generación de ese modelo, dos segmentos muy importantes en Europa. El Q3 estará disponible con dos motores gasolina y dos diésel, todos ellos con turbo y de cuatro cilindros y con un precio aproximado a partir de los 31.000 euros. Además, también mostrará la nueva generación del A6. BMW centra su stand en la eficiencia de sus modelos y en las soluciones de sus motores térmicos para conseguir los consumos más bajos, algo parecido a lo que ha hecho Citroën, que solo muestra sus modelos eléctricos, con el pequeño y práctico C-Zero como estrella.
Audi Q3.
Fiat, Ford, Kia, Land Rover Fiat también hace hincapié con las bajas emisiones de toda su gama, con el nuevo motor TwinAir de dos cilindros del 500 como estrella. Ford ha hecho todo un despliegue para el lanzamiento de su nuevo Focus en sus tres carrocerías, cuatro y cinco puertas y el familiar Sportbreak, además de mostrar la versión ST de altas prestaciones con motor de 250 caballos. En el stand de Ford también causará sensación el futuro B-Max, el monovolumen compacto de cuatro metros que se pondrá a la venta a finales de año, con su peculiar sistema de puertas traseras correderas sin montante central, además del Vertreck, el concept que anticipa las formas de un nuevo todoterreno. El Salón también coincide con la desaparición de la marca Chrysler en España (y en Europa, con excepción del Reino Unido), ya que los modelos del fabricante norteamericano se han “reciclado” y ahora se comercializan como Lancia (el grupo ChryslerJeep ahora está participado por el grupo Fiat). Este el caso de la gran berlina 300 C que ahora es el Lancia Thema o el Grand Voyager, que ahora es el Lancia Grand Voyager y cuyos cambios se limitan a la parrilla
BMW Efficient Dynamics
Citroën C-Zero.
Ford Focus Sportbreak.
25 / ferias
frontal y pequeños detalles en el interior, además del cambio de todos los logotipos. Estos dos modelos “italianizados” comparten protagonismo con el nuevo y atractivo Ypsilon, un auténtico Lancia con su peculiar diseño y una nueva carrocería de cinco puertas que oculta las dos traseras para parecer un pequeño coupé urbano. Jeep, con una gama compuesta por tan solo tres modelos debido a la desaparición del Cherokee en Europa, muestra la nueva generación del Grand Cherokee, su modelo más lujoso y los remodelados Wrangler y Compass. El Salón ha coincidido con el lanzamiento de la nueva generación del pequeño Kia Picanto, pero también se exhibe el nuevo Rio, que llegará después del verano, para situarse entre el Picanto y el Cee’d en la gama del fabricante coreano. Land Rover se ha desplazado Barcelona con un solo modelo, su novedoso y rompedor Range Rover Evoque. El Evoque es el Range más pequeño de la historia, un 4x4 compacto de 4,35 metros con carrocerías de tres y cinco puertas y un diseño espectacular que aúna todo el lujo de un Range Rover con un estilo más deportivo y la funcionalidad de un vehículo de tamaño más reducido. Su comercialización se ha iniciado en España con unos precios a partir de 33.600 euros, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta septiembre.
KIA Rio.
Jeep Compass.
Mercedes, Nissan, Peugeot Mercedes llega al recinto ferial de Montjuic con un verdadero despliegue de novedades. La remodelada Clase C y el nuevo Clase Coupé son dos de las estrellas, además del nuevo y espectacular SLC, el descapotable biplaza de techo duro plegable que ahora aporta la novedad de su techo de cristal fotosensible que se oscurece para filtrar el paso de luz a gusto del conductor. El A Concept anticipa un nuevo modelo pequeño de Mercedes, en clara competencia con el BMW Serie 1. Mazda enseña su concept Minagi, un atractivo 4x4 de tamaño compacto que anticipa cómo será un futuro todoterreno que se situará por debajo del CX-7. Nissan ha hecho del Leaf, su modelo eléctrico que ya se comercializa en varios países, la estrella de su stand, con un especial protagonismo para este vehículo de emisiones cero que por primera vez ha sido probado por el público español. El nuevo
25
26 / ferias
Lancia Ypsilon.
Renault Twizy.
Mercedes SLK.
Seat IBX.
Nissan Leaf.
Toyota Yaris HSD.
Peugeot 308.
Volkswagen Golf Cabrio.
Range Rover Evoque.
26
TALLERES • Abril 2011
Micra también se ha desplazado a Barcelona con el estreno de motorización más potente, además de toda la gama 4x4 con el atractivo Juke. Peugeot es otra de las marcas que ha hecho un gran esfuerzo presentando todas sus nuevas tecnologías de eficiencia. El I-on, el pequeño vehículo eléctrico, el 3008 Hybrid 4, que por primera vez se ha mostrado en España y cuya comercialización se inicia este mismo año, y la
nueva gama del 308, completamente remodelado, además del nuevo 508, su modelo más grande y lujoso, aparecen como mayores atracciones en el stand de Peugeot.
Renault, Seat, Toyota, VW Renault centra su stand en el futuro, con su gama de vehículos eléctricos y el Twizy como estrella, ya que es el único de sus eléctricos que se fabrica en España, en la
factoría de Valladolid. Este pequeño biplaza a mitad de camino entre un scooter y un coche urbano se ha podido ver por primera vez en su versión definitiva en España. Pero Renault también ha querido hacer un guiño al pasado en el año en que se cumple medio siglo del lanzamiento de uno de sus modelos más emblemáticos, el 4L, con un recuerdo para este simpático coche que marcó toda una época. Seat juega en casa y además de mostrar toda su gama al completo deleita con dos de sus concepts más atrayentes, los IBE e IBX, que por primera vez estarán juntos en un salón. El IBE anticipa las líneas del futuro León, con un diseño realmente atrayente y un aire más deportivo, mientras que el IBX supone toda una ruptura en la gama Seat, ya que será el primer 4x4 de la marca, cuya comercialización podría iniciarse en 2013. Toyota, junto con Nissan, es el fabricante japonés con más presencia en Barcelona, ya que además de su gama de modelos “tradicionales” también muestra toda su gama actual de híbridos, con el Prius y el Auris HSD y los modelos futuros, el Yaris HSD concept, que adelanta las formas de la nueva generación de este modelo que contará con motorización híbrida, y el Prius Plug-in, la evolución de este híbrido con tecnología de baterías recargables que permite ampliar su autonomía en modo completamente eléctrico. Volkswagen también llega a Barcelona con muchas novedades como la remodelación de las gamas Passat y Tiguan, que ahora incorporan el frontal que distingue a todos los modelos de la marca y en particular el nuevo y atractivo Golf Cabrio, cuya producción acaba de iniciarse y que estará a la venta después del verano. Entre las apuestas de futuro, el Volkswagen Bulli Concept anticipa las líneas de un monovolumen compacto, con espacio para seis pasajeros en dos filas de asientos, con el aspecto modernizado de la mítica furgoneta lanzada a finales de los años 40 y que se convirtió en todo un mito. Esto es lo que se podrá ver en el último Salón de Barcelona que, a pesar de la crisis y la incertidumbre sobre su celebración a pocos meses de su apertura, puede decirse que cuenta con bastantes atractivos para el público, además de la posibilidad de probar modelos tan innovadores como los eléctricos de Renault y de disfrutar de la zona 4x4 exterior.
Pedro Berrio
www.mewa.es
/ fue noticia ¡A todo Paño! MEWA se hace un27 gran nombre como marca del siglo. Típico alemán. Típico Mewa.
Ya es oficial, como marca, tenemos mucha tela: MEWA es una de las mejores marcas alemanas del siglo. Pertenece al principal grupo de productos sobresalientes ”Made in Germany”. Fundada hace más de 100 años, hoy en día suministramos a 145.000 empresas ropa de trabajo y de protección, alfombras absorbentes de aceites, artículos de seguridad laboral y paños de limpieza. Productos todos, eso sí, con mucha tela. Abril 2011 • TALLERES
27
28 / fue noticia
Bridgestone apuesta por el Full-service en paños de limpieza
S
ervir a la sociedad con productos de la más alta calidad ha sido y seguirá siendo nuestro principal objetivo. Nos esforzamos para alcanzar la excelencia en tecnología, productos y servicios; en todas nuestras actividades», explica Juan José Bilbao, director general de Bridgestone Hispania, S.A. El éxito le da la razón: hoy en día,el Grupo Bridgestone es el líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos derivados del caucho, siendo referencia para marcas de la talla de Ferrari,
28
TALLERES • Abril 2011
Mercedes Benz, BMW, Audi o Lexus. Esta impresionante lista dereferencias se debe entre otras razones a los elevados estandares de calidad y proporciona un alto y constante volumen de pedidos para la fábrica de Burgos. Estafilial de Bridgestone funciona todos los días las 24 horas gracias a su sistema de cinco turnos y produce al día unos 27.000 neumáticos para automóviles, furgonetas y vehículos de tracción 4x4. La producción de neumáticos genera el llamado «cemento Bridge
stone». La limpieza diaria de este residuo es una tarea dificil, por sus características, a las que hace referencia el término «cemento».Los trapos viejos y paños de celulosa que utilizaban inicialmente no les aportaban el resultado deseado, o al poco tiempo quedaban inservibles, ya que no conseguían limpiarlos bien. Por lo tanto, había que reponerlos, teniendo que cumplir las normativas medioambientales al deshacerse de los paños usados, ya que estos contenían grandes cantidades de residuos industriales. Esto implicabaun gran aumento de los costes, del tiempo requerido y del esfuerzo. En la fábrica de Bridgestone de Burgos encontraron la solución económica y eficaz para este problema gracias a MEWA Textil-Management. El líder europeo en gestión textil ofrece paños de limpieza con servicio integral: Sumi nistro y recogida, lavado ecológico, control de calidad y sustitución por desgaste. Fernando del Cerro, director de producción de Burgos, tiene una clara opinión sobre el sistema del servicio MEWA: «Desde hace casi tres años hacemos uso de
estos servicios. Nos aportan ventajas en cuanto a calidad y precio, y, algo esencial para nosotros, suponen una mejora sustancial en términos medioambientales». «Tratamos de reducir al mín imo nuest ro p ropi o impacto en el entorno y agradecemos mucho poder contar con empresas de confianza que nos ofrezcan un servicio acorde con nuestra mentalidad y nuestros principios», añade Carmen Araus, responsable de medioambiente. Con esta postura, MEWA se identifica plenamente: Textiles industriales con servicio integral son ya de por si un servicio enfocado en la protección del medioambiente.Pero además, MEWA ofrece estos servicios basándose en una gestión medioambiental estratégica acorde a la norma ISO 14001. Fue la primera empresa del sector textil que, en 1997, recibió este certificado ecológico internacional. «MEWA tiene mucho cuidado con los materiales, materias primas y recursos. Esta filosofía une a nuestras empresas», afirma Ana Mansilla, gestora de clientes de MEWA y
persona de contacto para Bridgestone. «Nuestros paños pueden lavarse hasta 50 veces y volver a emplearse de nuevo.Los pañuelos de papel y los trapos textiles, sin embargo, se desechan tras un primer uso». Si no existiera el sistema de paños de MEWA y únicamente contáramos con materiales de un solo uso, la cantidad de residuos peligrosos se vería incrementada. MEWA utiliza procesos ecológicos de producción y garantiza un lavado de los paños con productos biodegradables en dosis mínimas. Con un sistema especial de reciclaje de aguas residuales mediante la «técnica en cascada»podemos, por contra, ahorrar hasta un 50 por ciento de agua en relación con los procedimientos de lavado tradicionales. Además, el agua del lavado ya empleado se filtra en el último ciclo, se prepara, y se emplea de nuevo en varios ciclos de lavado. Aunque parece una tarea difícil en una empresa que produce como residuo agua con aceites, tintes y disolventes, MEWA logra con facilidad un coeficiente de depuración del 99,8%. Para el transporte y el almacenamiento de los paños, MEWA hace uso
29 / fue noticia
Resultados limpios con MEWA
del contenedor de seguridad MEWA SaCon®, desarrollado en lapropia empresa. Los contenedores MEWA cumplen los requisitos legales y técnicos de las normas para el transporte de mercancías peligrosas y son aprobados por la A-KRBS 00E 10/10ONU. Mientras que los paños permanecen en el ciclo del servicio prestado, no son considerados residuos según la legislación de residuos comunitaria. Esto implica
que MEWA certifica para la empresa que contrata este servicio, que se cumple con todas las obligaciones
de gestión de residuos y medioambientales relevantes para el lavado de los paños. El director general, Juan José
Bridgestone Nosotros apuesta por el Bilbao, se muestra satisfecho: apostamos por la Full-service en paños de «Sin duda, recomiendo los colaboraciónlimpieza con empresas servicios de MEWA porque innovadoras como ésta. Todo MEWA Reportaje de clientes realmente merece la pena. son ventajas».
El nuevo catálogo de MEWA: Más productos, más moda, más seguridad, más servicios Incluye novedades como por ejemplo zapatos de seguridad transpirables con nivel de seguridad S3
M
EWA Textil- Management, una de las principales compañías del sector de gestión textil para empresas, presenta su nuevo catálogo con novedades del ámbito de la seguridad laboral. Mediante el catálogo se puede comprar, entre otras cosas, artículos de seguridad laboral, calzado y guantes de protección, botiquines, protección auditiva y ocular, así como protección cutánea y ropa de trabajo. Se ofrece todo un abanico
de productos propios de la marca KORSAR, como también de otros fabricantes de este sector, como son Puma, Dickies, Geox y Helly Hansen, a una relación calidadprecio excepcional. Este año el surtido de calzado de protección incorpora más productos, como por ejemplo sandalias, zapatos y botas de los niveles de seguridad S1, S2 y S3, que combinan protección con tendencias actuales. De hecho, MEWA es una de las primeras empresas en ofrecer calzado de protección para señoras, como son botas con cordones y zapatos de los niveles de seguridad S1 a S3. El apartado de EPI se completa con guantes de piel de las categorías I y II, como también con una gran variedad de guantes de nitrilo con un buen agarre, tanto en seco, como en mojado. Además, el catalogo incluye ropa térmica para condiciones climáticas frías y accesorios de moda como pañuelos
y corbatas de seda. Los clientes pueden realizar su pedido por teléfono, correo ordinario o electrónico y servirse del formulario correspondiente puesto a disposición por MEWA. Para pedidos superiores a 75 � netos no se cobran los gastos de envío y los artículos pedidos se suministran a cortos plazos de entrega. Para solicitar el catalogo o más información, por favor contacte con: Sra. Selina Loesch, Tel.: +34 93 470 57 57, e-mail: mhlbarcelona@mewa.es o en la página web www.mewa.es.
MEWA TextilManagement MEWA actúa desde 41 ubicaciones a nivel europeo y organiza para sus clientes de forma responsable, completa y rentable el suministro de textiles de trabajo como los uniformes y la ropa de protección, paños de limpieza, felpudos y alfombras absorbentes para aceites, así como artículos para la seguridad laboral y técnicos. 3.900 empleados atienden a
más de cerca de 145.000 clientes de los sectores de industria, comercio, artesanía, hostelería y gastronomía. En 2009, se alcanzó una facturación de 426 millones de euros. MEWA se fundó en 1908 y es hoy la empresa líder en el segmento de la gestión de textiles. En octubre del 2009, renombrados expertos de marca le otorgaron el galardón "Marca del Siglo".
Para más información:
MEWA Servicio Textil, S.L. C/ de la Técnica, 6.08960, Sant Just Desvern (Barcelona), Teléfono +34 93 47057-57 Mail: barcelona@mewa.es www.mewa.es
Abril 2011 • TALLERES
29
30 / fue noticia
Los coches de calidad son de Stuttgart, los sistemas ópticos de precisión de Jena. Los paños de limpieza son de Mewa.
www.mewa.es
Típico alemán. Típico Mewa.
Desde hace más de 100 años, estamos un paso por delante en el sector de la gestión textil: Con el paño de limpieza industrial por ejemplo, somos los pioneros en la reutilización y la certificación de estándares. Para muchas empresas, “textiles” y “Mewa” significan lo mismo. Al igual que una marca de pañuelos de papel se convirtió en un genérico, los paños de limpieza se llaman Mewa. 30
TALLERES • Abril 2011
31 / fue noticia fue noticia
Gesafa lleva su mensaje de seguridad a más de 300 técnicos de ITV
D
e éxito se puede calificar las jornadas informativas a ITV que el Gabinete de Estudios para la Seguridad de los Fabricantes de Amortiguadores (Gesafa) ha venido realizando a lo largo de los últimos meses. Dedicada a amortiguadores y neumáticos es una iniciativa de Sernauto (Asociación de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción) en colaboración con el Consorcio del Caucho, asociación que agrupa a los principales fabricantes de neumáticos. El objetivo de estas jornadas es divulgar entre el personal de las ITV la importancia que ambos componentes tienen para la seguridad vial, además de informar acerca de los cambios legislativos que se van produciendo en el manual de revisiones. Para ello, se hace un recorrido sobre los fundamentos tecnológicos de ambos componentes, haciendo hincapié en aquellos aspectos más sensibles para la seguridad activa de los vehículos. Esta información resulta vital para las ITV para garantizar una revisión óptima de amortiguadores y neumáticos. Tras tres ediciones celebradas en Madrid, Mérida y Murcia, esta Jornada Informativa a ITV ha visitado la ciudad de Castellón de la Plana, donde se dieron cita más de 80 técnicos venidos de toda la provincia. Como viene siendo habitual, la Jornada se dividió en dos grandes bloques: En el primero, representantes de los principales fabricantes de amortiguadores -Al-Ko, Boge, KYB, Lip, Monroe, Sachs y TRW- destacaron la importancia de este componente para la seguridad activa, haciendo hincapié en la nueva normativa que abre la posibilidad de falta grave a los amortiguadores con fugas de aceite, aspecto que se ha convertido en el gran protagonista de estas jornadas. Además, realizaron una introducción a la suspensión y la función de este componente, los tipos de amortiguadres y su evolución tecnológica así como los fallos y averías más comunes que pueden presentarse. Esta última parte fue la que más interés suscitó, junto con la problemática de la utilidad y la correcta utilización de los bancos de suspensión. A continuación, los representantes del Consorcio del Caucho, que agrupa a los principales fabricantes de neumáticos, introdujeron a los técnicos en
temas como la denominación y marcaje, el entorno legal y las homologaciones. Gesafa y el Consorcio del Caucho están trabajando para llevar esta jornada informativa a otros destinos, con la meta de acercar este mensaje de seguridad a todas las estaciones
de ITV de España. Por otra parte, y ante el éxito cosechado, los responsables de Sernauto han propuesto a Aeca ITV, realizar en este año nuevas Jornadas Informativas con el objeto de dar a conocer otros componentes, como los frenos y los sistemas de iluminación.
Abril 2011 • TALLERES
31
32 / fue noticia
La posventa del automóvil volverá a tener feria en Barcelona
Q
uiere responder a las necesidades comerciales de los talleres independientes y establecimientos de recambios, además de generar nuevas oportunidades de negocio. Con este objetivo, Fira de Barcelona lanza Expomóvil Comercial (Salón del recambio, accesorios, equipos y posventa del automóvil) que se presentó a los medios de comunicación especializados en el sector ayer miércoles pasado en Barcelona. El salón, que cuenta con un amplio apoyo sectorial, tendrá un carácter profesional y celebrará su primera edición del 15 al 17 de marzo de 2012 en el recinto de Montjuïc. Expomóvil Comercial se caracterizará por su enfoque práctico con el fin de fomentar las ventas y los contactos comerciales y por su total orientación a la demanda para que la oferta y las actividades sean del máximo interés para los profesionales del sector. Entre los segmentos que estarán presentes figuran recambios y componentes; equipos de taller y garaje; equipos de estaciones de servicio y lavado; pintura; neumáticos; accesorios, personalización y car audio; gestión de residuos y reciclaje; herramientas; nuevas tecnologías, servicios y formación; asociaciones, organismos y prensa especializada. “Partimos de cero”, declaró José Miguel García, director del salón, al inicio de la rueda de prensa,
32
TALLERES • Abril 2011
aunque recordó la experiencia de Expomóvil, que desde 1978 a 2002 organizó Fira de Barcelona. García explicó que han diseñado un nuevo formato feria “lo más rentable y eficiente posible para los expositores, quienes se beneficiarán de diferentes propuestas para facilitar su participación y de una cuidada convocatoria de visitantes de calidad que buscan nuevos proveedores y servicios”. Sencillez es una de las claves de esta nueva aventura ferial. El director del salón destacó también el servicio de 'Gestor de Contactos' que permitirá a los expositores “un mayor contacto con los visitantes, incluso antes de comenzar el salón”. La propuesta de Expomóvil Comercial es ofrecer a las empresas que quieran acudir al salón a exponer sus productos una propuesta de “inversión mínima y sencilla”, en otras palabras, un pack 'llave en mano' para facilitar las gestiones y reducir el tiempo que el expositor debe dedicar a los preparativos de su participación en el evento. Al mismo tiempo, el deseo de los organizadores es crear un espacio expositivo lo más homogéneo posible, intentando huir de los grandes stands. Para esta primera edición de Expomóvil Comercial, sus organizadores presentaron unas previsiones modestas, de acuerdo con las palabras de José Miguel García. De esta manera,
se espera la participación de 150 empresas expositoras que cubrirán un espacio de 7.500 metros cuadrados en el Palacio 1 y la Plaza Universo del recinto de Montjuïc, y se prevé una asistencia de 8.000 visitantes. Además, el salón dispondrá de un espacio de formación e intercambio de experiencias en el que participarán empresas fabricantes y distribuidoras de recambios y accesorios, tecnología para el taller, informática y consultoría, así como expertos. Un comité de trabajo seleccionará los contenidos del programa de conferencias. Para generar las máximas oportunidades de negocio, Fira de Barcelona suscribirá un acuerdo de colaboración con Promotec SpA, empresa organizadora de Autopromotec, una de las mayores ferias europeas dedicada al equipamiento para el taller y la posventa, cuya próxima edición tendrá lugar del 25 al 29 de mayo en Bolonia. ¿El objetivo? “Aprovechar las sinergias del mercado español e italiano en este sector, impulsando la participación de empresas, asociaciones profesionales y compradores italianos en Expomóvil Comercial y, recíprocamente, promocionar Autopromotec entre el mercado profesional español, que aporta el 7% de sus visitantes”, declararon desde Fira. A la presentación celebrada en la capital catalana asisiteron Emanuele Vicentini
y Michel-Alexandre Morlat en representación de Autopromotec que confirmaron que después de la feria se reunirán para decidir los términos del acuerdo con Fira Barcelona. Otro de los términos que define el nacimiento de este nuevo Salón es el diálogo. Las conversaciones que se han mantenido desde el primero momento en el que empezó a fraguarse la idea de Expomóvil Comercial han dado su fruto con el amplio apoyo sectorial que recibe el salón. A la rueda de prensa de presentación asistieron el presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), Antoni Marsal, que además preside del Comité Organizador de Expomóvil Comercial, del que forman parte también Ancera, Cetraa, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción (Afiba) y la Asociación Catalana de Recambistas (Cira). El salón ha de aportar “valor añadido” y “crear el marco idóneo para facilitar los contactos y las relaciones entre los agentes del sector con el fin de mejorar la cooperación en todos los ámbitos (comercial, tecnológico, industrial, formativo…) y potenciar la presencia de empresas y profesionales en los mercados para que aumente la competitividad del sector y se abran nuevas líneas de negocio y actividades de futuro”, señaló Antoni Marsal.
Por su parte, el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, valoró de manera positiva, tanto el consenso con el que se ha diseñado el salón como el hecho de que la posventa del automóvil cuente con un nuevo punto de encuentro donde presentar novedades y hacer negocios. Una opinión con la que coincidió el presidente de Cetraa, Francesc Faura, que además destacó: “Una feria situada en Barcelona supone una aproximación muy seria y directa hacia el mercado del taller especialmente en Cataluña y Comunidades Autónomas próximas, con acceso a más de 15.000 empresas, el 20% de los talleres de España”. Faura abogó por presentar “una pluralidad de oferta tanto de equipos como de productos para que el profesional del taller pueda comparar las ofertas que recibe y tomar decisiones de compra o de especialización en sistemas de trabajo, así como informarse de las novedades técnicas y de servicio que pueden ayudarle a modernizar su negocio”. Finalmente, el representante de AFIBA, José Luis Turégano, pronosticó que Expomóvil Comercial “puede ser un revulsivo para la reactivación del mercado del noreste de España, en cuanto a la renovación de equipos de garaje y taller, y una alternativa comercial a otras ferias nacionales para el sector de la posventa”.
33 / fue noticia
Técnicamente fuertes, gama amplia
Todo lo que necesita para disponer de una transmisión por correa de distribución fiable, todo en un kit Evite las averías prematuras y caras cambiando las correas de distribución, las poleas y los tensores al mismo tiempo. Sin necesidad de pedir piezas sueltas. Los Kits PowerGrip® de Gates contienen todos los componentes adecuados en una misma caja y las instrucciones para su instalación. Nuestros recambios garantizados equivalentes a los del equipo original se ajustan perfectamente y se instalan con facilidad. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.
www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com
Abril 2011 • TALLERES
33
34 / fue noticia
La Comisión Europea reitera que la libre elección de taller por parte del usuario no puede ser coartada por ningún medio si éste paga la factura
L
a Dirección General IV de la Competencia de la Unión Europea se muestra concluyente una vez más en lo relativo a la libre elección de taller por parte del usuario cuando es éste el que hace frente al pago de la factura. Reparar o mantener el vehículo fuera de las redes marquistas
34
TALLERES • Abril 2011
en tales casos nunca puede ser causa de pérdida de la garantía del vehículo, por mucho que el concepto de garantía se describa con otros términos como pólizas de seguro ampliado o contratos entre usuarios y terceros distintos al fabricante y/o su red (en lugar de directamente con construc-
tores de vehículos de vehículos). Así lo indica Maria Rehbinder, jefa de sección del departamento responsable del sector de la automoción en la DG de la Competencia, que lidera Joaquín Almunia, en carta dirigida al presidente de Conepa, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, como respuesta a una serie de consultas basadas en casos reales y planteadas por la entidad a petición de sus asociaciones miembro. Rehbinder se basa siempre en el razonamiento recogido en el artículo 69 de las Directrices Suplementarias del Reglamento 461/2010 para indicar que, cuando un fabricante declara que se debe acudir a un taller autorizado para el mantenimiento del vehículo, “tal cláusula, independientemente de que se recoja en una garantía, un contrato de venta o un manual de mantenimiento, podría impedir el acceso de los competidores al mercado”, lo que significaría que los acuerdos entre los reparadores autorizados y los fabricantes de automóviles no podrían beneficiarse del reglamento de exención 461/2010, regulador de la posventa europea. Para la misma fuente, no existe diferencia a estos efectos entre que el contrato de garantía ampliada se realice entre el propietario del vehículo y un fabricante de coches o su asociación de concesionarios autorizados, dado que el acuerdo en cuestión “parece tener lugar en el contexto de la red de acuerdos entre el fabricante del vehículo y su red, y tiene el efecto de beneficiar a los miembros de la red y de excluir a los reparadores independientes”. En el caso de las pólizas de seguros de garantía mecánica, para la DG Competencia depende del redactado del documento en cuestión y de quien soporta la responsabilidad financiera en caso de avería del vehículo. Sin embargo, Rehbinder añade que, en su opinión, tales prácticas podrían obstaculizar el acceso al mercado de los reparadores independientes en relación a los trabajos de reparación no cubiertos con la póliza, lo que indica que “una vez más, el razonamiento del punto 69 de las directrices es de aplicación”. Conepa presentará un informe completo en la próxima reunión de junta directiva y someterá a consideración las actuaciones a realizar para garantizar el cumplimiento de la normativa europea.
35 / fue noticia
Aurgi se adelanta al Gobierno con su propio Plan Renove en neumáticos
A
urgi, la cadena de mecánica rápida del automóvil, pone en marcha su Plan Renove en neumáticos de primeras marcas, anticipándose al plan anunciado por el Gobierno. La cadena de mecánica inicia este Plan Renove con un descuento de 20 euros en cada neumático si se cambian las cuatro ruedas
y 15 euros si sólo se renuevan dos unidades. Aurgi aplica este descuento para los neumáticos de cualquier medida de las primeras marcas (Goodyear, Dunlop, Pirelli, Continental y Michelin). La cadena de mecánica rápida se anticipa así al Plan Renove
previsto por el Gobierno, que incluye 20 euros de descuento por neumático si se cambian las cuatro unidades y estas cubiertas son consideradas eficientes en cuanto al ahorro de combustible. Aurgi amplía el descuento que prevé el Ejecutivo también al cambio de sólo dos ruedas,
aunque en este caso el importe es de 15 euros por unidad. Aurgi cuenta con 34 autocentros en todo el país: 18 en Madrid, 7 en Barcelona, 8 en Andalucía y uno en Alicante y continua con su plan de expansión que contempla alcanzar los 50 puntos de venta antes de 2014.
Fernando Pardo deja la dirección general de Group Auto Union España el próximo 31 de julio
D
espués de 183.960 horas, 10.072 reuniones, 924 viajes y 126 consejos, asambleas y juntas, creo que está más que justificado el cambiar de actividad y, sobre todo, dejar que un nuevo equipo amplíe y desarrolle las estrategias y objetivos de Group Auto Unión España”. Con estas líneas, Fernando Pardo ha anunciado que dejará la dirección general de Group Auto Union España ( GAUE) el próximo 31 de julio. Su nuevo cometido será el de Consejero de Group Auto Union International (GAUI), asumiendo el cometido de desarrollar la estructura del grupo y la de sus redes de talleres en mercados de América Latina y África. De hecho, los primeros pasos se prevé que se dén en Angola, Cabo Verde y Mozambique, territorios donde está presente Auto Sueco, socio de GAUE. Su puesto como director general de GAUE lo asumirá Juan Carlos Pérez Castellanos, que se incorporó al grupo en 2008 para asumir dicha función. Además, tal y como avanzamos en primicia hace unas semanas en este servicio de noticias, el equipo de la agrupación se ha reforzado recientemente con la incorporación de Dulce Naz como responsable de Márketing y proyectos, dentro de los cuales se encuentra el desarrollo de InterTaller como red nacional y la consolidación de Eurotaller. Naz procede del sector de la consultoría, donde realizó diversos trabajos para redes marquistas.
Abril 2011 • TALLERES
35
36 / fue noticia
Feu Vert abre un nuevo autocentro en A Coruña
F
eu Vert ha abierto un nuevo centro de más de 1.200 metros cuadrados dentro de las instalaciones del nuevo centro comercial Marineda City, en A Coruña, con la tecnología
más avanzada en reparación y mantenimiento de los puntos vitales de los turismos. Este es el tercer centro Feu Vert en la zona, representa un paso más dentro del programa de expansión de la compañía. El espacio de Feu Vert está formado por una superficie total de 1.219 metros cuadrados, de los cuales 576 están destinados a taller mecánico, 362 a tienda y 281 a otros servicios. El centro Marineda City está situado cerca de la zona económica e industrial más importante de la capital gallega, con una importante densidad de población y un
parque automovilístico de influencia por encima de los cien mil vehículos. Además, este nuevo punto Feu Vert en Coruña aporta interesantes novedades y facilidades para los clientes, al estar situado dentro de un importante centro comercial, lo que facilita al máximo las reparaciones del automóvil mientras realizan otro tipo de gestiones o compras. El cliente, de esta forma tiene más fácil programar sus visitas a las instalaciones para optimizar la asistencia de su vehículo y evitar pérdidas de tiempo. Para
Repara Tu Vehículo inicia su expansión en franquicia
R
epara Tu Vehículo, cadena de auto-reparación de vehículos, acaba de comenzar su expansión en España mediante el sistema de franquicia. La firma, tras haber probado todos los aspectos del negocio y verificado la buena aceptación del mismo en sus unidades operativas, ha decidido seguir creciendo por toda la geografía española mediante esta fórmula de comercio. Madrid, norte de la Península, Aragón y Castilla-León son sus zonas prioritarias de expansión. El concepto de negocio que Repara Tu Vehículo ha inaugurado en el mercado español se basa en que es el propio cliente quien, directamente, realiza las tareas de mantenimiento en su vehículo, utilizando todas las herramientas y maquinaria específica habilitadas en el taller
36
TALLERES • Abril 2011
ello, se han instalado ocho "boxes" donde revisar y reparar inmediatamente su vehículo. En esta ocasión, casi la mitad del espacio ha sido dedicado al servicio de taller para conseguir la máxima agilidad para el usuario, que disfruta igualmente de una completa tienda con en la que se venden la totalidad de productos Feu Vert y otros accesorios. En esta zona de venta de repuestos al cliente final también podrá encontrar una selección de los mejores productos del mercado de las principales marcas acreditadas mundialmente en la fabricación
Toyota galardona a tres concesionarios españoles con el "Premio europeo de Satisfacción al Cliente"
C
y guiado, en todo momento, por el asesoramiento de un experto. Ésta es una propuesta totalmente novedosa en el mercado y especialmente demandada por aquellos consumidores que desean hacer operaciones de mantenimiento del automóvil o reparaciones sencillas como cambio de aceite, de filtros,
de pastillas de frenos, escapes o amortiguadores. El cliente final también podrá adquirir los productos especializados que precise in situ a un precio muy competitivo. La enseña está buscando emprendedores con afición por el mundo del motor y cierto perfil comercial. No se requiere un nivel de estudios determinado ni experiencia profesional en el sector del motor porque la central se encarga de formar al franquiciado en el área técnica del taller, administrativa y comercial. La inversión necesaria para poner en marcha un taller es de 114.300 euros, cifra que incluye importantes partidas como el canon de entrada, la adecuación del local, herramientas y maquinaria. En cuanto a los talleres, tendrán una superficie media de 400 metros cuadrados. Los locales serán preferiblemente del tipo concesionario de automóvil, por ser generalmente urbanos, bien comunicados y disponer de amplios espacios acristalados para ofrecer una gran visibilidad del interior. Además, deberán ser espacios diáfanos para permitir las maniobras de los automóviles.
de componentes para el óptimo cuidado de su vehículo y al precio más competitivo. Los que navegan por la red, pueden tener además una ventaja adicional. Con motivo de la inauguración del centro, pueden conseguir cupones de descuento para todos los productos de la tienda Feu Vert de una manera sencilla: sólo tienen que entrar en la web de la cadena e imprimirse el cupón que deberán presentar en el momento de la compra antes del 14 de mayo. Es decir, dentro del primer mes después de la inauguración oficial.
omauto Sur (Madrid), Neumáticos Navaliegos (León) y Rimauto Nipón (Teruel) reciben el máximo honor en los Premios europeos ‘Ichiban’ de satisfacción al Cliente de Toyota, durante una ceremonia celebrada en el Reichstag de Berlín. Los tres concesionarios españoles de Toyota fueron reconocidos por sus excepcionales resultados en el nivel de satisfacción a los Clientes, tanto en el área de Ventas como de Postventa. Los premios fueron entregados a los ganadores, Nemesio Corral (Comauto Sur); José María Vázquez (Neumáticos Navaliegos) y Juan José Ríos (Rimauto Nipón) por Didier Leroy, presidente y consejero delegado de Toyota Motor Europe. Se han evaluado los resultados de alrededor de 2.600 concesionarios en un análisis continuo del rendimiento, incluido en los estándares de la empresa. En función de una selección de criterios muy exigentes, un total de 41 concesionarios han obtenido
esta distinción de Toyota en Europa. En el discurso de la ceremonia de entrega de premios, el Presidente de Toyota Motor Europe dijo: “El premio Ichiban reconoce formalmente a quienes han destacado en la aplicación de nuestra filosofía ‘el Cliente es lo primero’. Todos los miembros de Toyota y nuestros concesionarios tienen el compromiso de ofrecer la mejor experiencia global a los Clientes. Contamos con nuestros concesionarios galardonados con este premio Ichiban, para liderar y seguir dando ejemplo al ofrecer la mejor experiencia a sus clientes”. ‘Ichiban’ es una palabra japonesa extraída de ‘Okyakusama Ichiban’, que significa ‘el Cliente es lo primero’, donde ‘Ichiban’ quiere decir ‘primero’ o ‘el número uno’. Desde que en 2006 comenzaron a otorgarse los premios anuales Ichiban de TME, los resultados de satisfacción al Cliente de los concesionarios de Toyota han mejorado un 21% en Ventas y el 14% en Posventa.
/ fue noticia 37 37 / noticias Cetraa
Cetraa protesta ante Industria por el Plan Renove de Neumáticos
F
enacor y Cetraa han decidido hacer llegar al Ministro de Industria su disconformidad con el sistema de ayudas del Plan Renove tal como se ha decidido en la resolución que se ha publicado en
25 de abril en el BOE. La carta conjunta de los presidentes de ambas asociaciones destaca algunas de los aspectos que pueden generar complicaciones en la tramitación y recuperación de las ayudas por parte de los
comerciante y los instaladores de los neumáticos de especial eficiencia energética, y se sugiere al Ministerio que, antes de cerrar el plazo de inscripción de participación, 10 de mayo, puedan habilitarse otras vías de
ayuda al usuario más eficaces y directas. Las principales consideraciones de este criterio son que no se puede aplicar para vehículos de sociedades, que hay que comprobar la identidad de los compradores -y el sistema genera una documentación compleja-, hay que adelantar el descuento en la factura, cambiar los 4 neumáticos, devolver los viejos, y acreditarlo (dónde y cómo) y quedar pendiente de su cobro por causas que el taller no puede conocer (deudas del propietario por la Ley de Subvenciones) así como compromisos de participar en campañas de difusión y apoyo de los objetivos del programa así como de otro de información de inflado, cuyas campañas no se definen ni en contenido ni en coste. “Lamentamos que no se haya tenido en cuenta ninguna opinión de nuestras respectivas entidades, no consultadas, que nos excusamos de instar la aplicación de la medida entre
nuestros asociados, en tanto no se puedan establecer otros sistemas para que el usuario, directamente, pueda optar por la ayuda que se le aporta por el gobierno, y entre ellos sugerimos que en la Declaración del IRPF esos titulares puedan acreditar haber realizado la instalación que se subvenciona, mediante la cita y, en su caso, acompañamiento de la debida factura emitida por un instalador con todos los requisitos que marca la ley”, explican ambas entidades en la carta, firmada por ambos presidentes, Felipe Masip y Francisco Faura. “Nos manifestamos dispuestos a cualquier colaboración que crea usted para el buen fin de ese tipo de medidas de reducción de contaminación y mejora de seguridad vial, pero rogamos nuevamente que se tenga en cuenta nuestra opinión objetiva para lograr la mejor sinergia y eficacia de las decisiones que establezca ese ministerio”, apostillan.
Cetraa alerta del derecho de repetición de algunas aseguradoras
L
a Confederación Española de talleres ha hecho llegar una circular a sus asociados, en la que alerta del riesgo en que incurre el taller a la hora de probar un vehículo, si este se accidenta, y la póliza de seguros del taller no incluye expresamente que tiene la cobertura de los daños que cause al otro. “Por el derecho de repetición que tiene una compañía, que cubre el seguro obligatorio de un vehiculo, esta puede reclamar lo que haya pagado contra el conductor del mismo que sea el culpable de un accidente de circulación por los daños que cause, salvo si ese conductor es el mismo propietario del vehiculo o su tomador, en casos concretos”,
explican desde la Confederación. Dice el Real Decreto Leg 6/2004 en el art. 10 apartado b) que “El asegurador, una vez efectuado el pago de la indemnización podrá repetir contra, entre otros; el tercero responsable de los daños”. El taller reparador, o probador, de un vehículo es el “tercero” al que la Ley le carga la ultima responsabilidad porque la aseguradora podrá exigirle que le devuelva el dinero que haya pagado a los perjudicados. Es muy probable que en el propio seguro de taller no tenga cobertura de pago, por lo que le reclamen desde la aseguradora del vehículo accidentado Ese riesgo existe desde 2004 y fue refrendado en el texto de la
Ley 21/2007, pero no lo tiene previsto casi ninguna aseguradora que, en muchas de las actuales pólizas para el taller, señalan que la cobertura del taller al probar el vehículo es “con exceso del seguro obligatorio” es decir que cubren desde el primer euro, pero después de lo que cubre el Seguro Obligatorio. Además, hay que tener presente que el seguro obligatorio del automóvil cubre daños materiales hasta 15 millones de euros y, por lo tanto, el riesgo de pago de una indemnización hasta esta suma la soporta directamente el taller, salvo que tenga un seguro con cláusula que incluya de forma expresa que cubre esa responsabilidad.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
Abril 2011 • TALLERES
37
Secci贸n especializada
para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com
55 / noticias
Bossauto presenta una nueva pistola antigravilla y el sistema de pulido Bigfoot
B
ossauto ha presentado su exclusiva pistola antigravilla neumática profesional con válvula BS WB. Se trata de una pistola profesional para la aplica-
ción y pulverización de productos protectores e insonorizantes como antigravilla, anticorrosión, antivibraciones, pintura bituminosa y cera protectora a base de disolvente o a base de agua, los dos de última generación. La adición de las letras WB al nombre, BS estándar, significa que la pistola está equipafa con un regulador especial de flujo para optimizar la presión en el interior del tanque, garantizando la máxima flexibilidad de regulación durante la aplicación del producto. Entre las características de esta pistola destaca su cuerpo de
Astra realiza demostraciones del miniLIFT a sus distribuidores
L
a empresa española ha empezado este 2011 una serie de demostraciones de uno de sus productos estrella, el miniLIFT, en sus distribuidores autorizados. Después de cuatro meses de prueba, los resultados son muy esperanzadores. Astra considera que la mejor forma de dar a conocer uno de sus productos más innovadores es mostrando su funcionalidad. Para ello el fabricante y sus distribuidores invitan a los usuarios finales a asistir a estos eventos. Si quiere saber más sobre estas demostraciones, o quiere asistir a alguna, póngase en contacto con su distribuidor Astra más cercano, o visite la web www.astraballero.com o envíe un correo a: astra@ballero.com. Por otro lado, Motortec AI ha sido clave para dar a conocer todavía más las características del miniLIFT al público. “A lo largo de los cuatro días de feria, en
55
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
Astra hemos podido constatar el potencial útil de uno de nuestros productos estrella: el miniLIFT. Muchos fueron los asistentes que se pararon en nuestro stand, asombrados por el funcionamiento de nuestro pequeño elevador. Y es que no es para menos, ya que se trata de un dispositivo que no tiene competencia en el mercado y que representa un gran paso adelante en la multifuncionalidad de los talleres”, explican sus responsables. Astra quiere dar las gracias a todos los asistentes a la feria, y en especial a los profesionales que se interesaron por su gama de productos y que participaron en el sorteo del iPad en el stand. Asimismo, Astra estará presente en la próxima edición de Autopromotec que se celebrará en Bolonia del 25 al 29 de mayo. La firma barcelonesa tendrá su stand en el pabellón 26, stand C 70.
latón niquelado, tanque y tapa protegido con aluminio anodizado de alta dureza y resistencia a la corrosión, tapa con acoplamiento roscado integrado para atornillar envases comerciales, aguja de acero inoxidable afilada, cierre de la aguja en P.T.F.E, boquilla y tapa de latón prolongada autocentrante, regulación micrométrica del flujo total de la alimentación de aire, mango para la regulación de la cantidad del material y del aire, consumo de aire aprox. 200-300L/ minuto, presión de uso 3-4 bar., acoplamiento del suministro de la pistola 1/4 gas rosca exterior, capacidad del tanque
de un litro, eficiencia elevada de la transmisión y un peso neto de 1.682 gramos. La otra novedad de Bossauto es su nueva pulidora rotorbital LHR 21E, de Rupes que, por sus características única en el mercado. Con ella, que incorpora el sistema de pulido rotorbital Bigfoot, se alcanza un ahorro de hasta 40% de tiempo y menor consumo de producto. Además, es muy fácil de utilizar y cuenta con una baja temperatura superficial que, gracias al movimiento rotorbital, evita superar los valores límite para no correr el riesgo de “quemar” el barniz, y esto permite aprovechar el 100%
de la superficie del tampón, cosa que no sucede con las pulidoras rotativas tradicionales que, por alcanzar altas temperaturas deben mantener inclinado el tampón respecto del plano de trabajo y, en consecuencia, utilizan sólo el 40% de la superficie útil.
Automecánica Levante, nuevo distribuidor DuPont Refinish en Castellón
D
uPont Refinish nombró el pasado mes de septiembre a Automecánica Levante como nuevo distribuidor de pinturas en la provincia de Castellón. Automecánica Levante, empresa dedicada desde hace 25 años a la venta y comercialización de productos de automoción, es distribuidora de los principales fabricantes del sector y en su esfuerzo por ampliar su oferta de marcas de primera línea, DuPont Refinish se ha brindado a que una a su línea de distribución. La presentación oficial de Automecánica Levante como nuevo distribuidor de DuPont Refinish en la provincia tuvo lugar el día 12 de marzo en Peñíscola con la celebración de un emotivo acto que logró reunir a más de 30 profesionales de 19 talleres. El evento se llevó a cabo en el centro de formación de DuPont Refinish, DRTC –DuPont Refinish Training Center, y contó con la presencia de Rubén Tena, responsable del departamento de Marketing y Comercial de Automecánica Le-
vante, y de Jaime Martínez, jefe de zona de DuPont Refinish. Al respecto, Tena señaló que convertirse en distribuidor de DuPont Refinish “supone para Automecánica Levante una gran oportunidad comercial, de hecho, ya estamos obteniendo resultados de la presentación oficial que llevamos a cabo”. Además, según destacó, para “nosotros tener el centro DRTC en la misma provincia donde operamos es una ventaja frente a otros competidores”. Por su parte, Jaime Martínez quiso agradecer “el apoyo brindado por los talleres de la zona y por el nuevo distribuidor, ya que gracias a ellos el acto fue un éxito”. Martínez está convencido de que esta nueva relación “ayudará a DuPont Refinish a difundir entre más talleres nuestra filosofía de aumento de la productividad”. Los asistentes al acto también tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad
dos de los múltiples productos de DuPont Refinish: la base bicapa DuPont Cromax -sistema de pintura de reparación de base agua- y el barniz COV Standard DuPont CC6400 -un barniz 2K para ser usado en sistemas de pintado bicapa de fácil aplicación y rápido secado-. Automecánica Levante, asociada al Grupo AD Parts, fue fundada en Castellón en el año 1986 y su equipo profesional está formado por 60 empleados. La empresa posee un almacén central, de unos 8000m2, en Almazora, además de tres sucursales de venta en Vila-Real, Vinaroz y la Vall D’Uixó, desde las cuales abastece a toda la provincia de Castellón.
54 3 / noticias
Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
54
53 / noticias
Cañizares Piñero celebra un curso sobre rentabilidad para mujeres gerentes de taller
C
añizares Piñero, distribuidor de productos de repintado y equipos de taller, celebró en su sede del polígono Európolis de Las Rozas (Madrid)
un curso sobre rentabilidad en el área de carrocería para gerentes mujeres. Este distribuidor comercializa productos de marcas como Nexa Autocolor, Bossauto,
3M o 3B Europaint, su marca propia de anexos. “En numerosas ocasiones, habíamos pensado en la posibilidad de reunir a mujeres gerentes para darles un curso,
para así facilitar su asistencia, ya que muchas veces no suelen asistir a los cursos porque se aburren o se cortan más con sus homólogos masculinos”, explican desde el distribuidor. Así, un total de diez gerentes de taller pudieron recibir formación sobre aspectos como el cálculo del precio/hora en el taller y el coste/hora, la recepción del vehículo y la atención al cliente, la tramitación de la reparación, la calidad en todo el proceso, etc. “De hecho, las alumnas aprendieron a manejar de forma avanzada las herramientas de valoración de Gt Motive o Audatex, y dos
tercios de ellas ya trabajan de forma habitual con Gt Estimate en sus talleres”, explican desde el distribuidor, añadiendo que “la mayor parte de ellas quedó muy contenta con la experiencia y nos preguntan que cuándo repetiremos con nuevos cursos”. Los profesores del curso fueron Ildefonso Jiménez, responsable de formación del Grupo PPG, José Luis Guerrero, delegado para la zona Centro de Nexa Autocolor y César Plaza, coordinador técnico de Cañizares Piñero. El curso, además, fue concebido y diseñado de forma directa por Emilio Cañizares (propietario de la empresa distribuidora) e Ignacio Bravo, director de Mercado en PPG Ibérica. Los cursos tuvieron lugar en las instalaciones del distribuidor en Las Rozas (Madrid), donde cuenta tanto con aulas específicas como con un área para los cursos prácticos, todo ello en 350 metros cuadrados destinados a la formación, ya que al año se suelen celebrar varios módulos formativos de este tipo, tanto centrados en este área como otros más prácticos o relacionados con la peritación. Además de la sede de Las Rozas (Madrid), este distribuidor cuenta con delegaciones en Alcorcón (Madrid), Toledo, Talavera de la Reina (Toledo), Segovia, Ávila y Villanueva de la Serena (Badajoz).
Nexa Autocolor y el EADA organizan un nuevo Forum de Gestión
N
exa Autocolor ha organizado un nuevo Forum de Gestión para sus clientes con el objetivo de aportar nuevas soluciones que mejoren su negocio. En esta ocasión, y junto con la prestigiosa escuela de negocios EADA, Nexa Autocolor puso a disposición de sus clientes un curso formativo de Marketing y Desarrollo Comercial para el
53
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
Taller de Carrocería, consciente de que en el actual ambiente competitivo, el marketing es tan importante como la calidad de las reparaciones. De la mano de los reconocidos profesores de EADA, los asistentes pudieron aprender a desarrollar una correcta estrategia de marketing con el objetivo de atraer el mayor número de
clientes, incrementando así la facturación de su negocio. Este curso está dentro del programa de formación Postgrado Business Solutions que Nexa Autocolor llevará a cabo junto con EADA. Esta formación ha sido concebida para fomentar el crecimiento y la mejora competitiva de los talleres de carrocería en un entorno tan complejo como
el actual. Se trata de un plan de formación a largo plazo en combinación con todas las herramientas y servicios necesarios para conseguir un crecimiento sostenido y a largo plazo de los negocios de los talleres allí presentes. A su vez, se repasó la tendencia del mercado del repintado junto con el análisis exhaustivo de los indicadores clave de rendimiento de los negocios de los asistentes. La clave del éxito del seminario estuvo en combinar experiencias reales de muchos gerentes de talleres de reparación y compartir conocimientos con la ayuda de expertos de gestión empresarial y consultores de Business Solutions. En este tipo de reuniones se encuentran gerentes y responsables de posventa con intereses comunes y se les brinda una oportunidad única para que debatan sobre diferentes aspectos del sector, llegando a identificar
las oportunidades que dentro de cada organización permitan generar más valor.
Fe de errores En el anterior número de nuestra revista, en la noticia titulada “Los talleres CertifiedFirst vuelven a Esade”, se publicó por error una foto, que reproducimos a continuación, que debería haber ilustrado la noticia “Los talleres CertifiedFirst asisten a los entrenamientos del Equipo Williams de F1 en Jerez”.
51 / noticias
Gt Motive entrega los premios “Vuelta a clase 2010/2011”
C
oincidiendo con la vuelta a la actividad escolar, Gt Motive quiso apoyar a los diferentes colectivos de la posventa de automoción, desarrollando un proyecto de fidelización con un concepto ligado a un acontecimiento notorio como
es la “Vuelta al curso escolar 2010/2011”. Este programa se ha dirigido a 1.500 talleres con la herramienta Gt Estimate Gold, de los 11.500 talleres que usan algún producto de Gt Motive y a 367 gabinetes periciales y peritos de toda España. Los objetivos eran: posicionar la herramienta Gt Estimate Gold como la herramienta perfecta para estos momentos de crisis, a la hora de mejorar la rentabilidad, los procesos y el ahorro de costes, consiguiendo un uso sostenido de la herramienta en todos los casos. El taller, perito o gabinete pericial, debía de darse de alta en un microsite: wwww. vueltaaclase.gtmotive.es y en ese momento ya entraba en el programa, pudiendo disfrutar de ventajas exclusivas en el uso de la herramienta, obsequios, formación, etc. El programa de fidelización ha repartido obsequios por valor de 20.000 euros. Para ello, se ha buscado una acción de cobranding con Sony, que ha sido la compañía tecnológica que ha proporcionado el completo catálogo de productos de estilo y tecnológicos.
Gt Motive y ADA firman un acuerdo para usar Gt Estimate en sus talleres Gt Motive y ADA han firmado un acuerdo de colaboración para que los talleres de la red ADA puedan disfrutar de la herramienta Gt Estimate y, de esta manera, de las ventajas y beneficios que les reporta esta solución de valoración. ADA cuenta con 150 talleres integrantes de su red, además de otros 600 talleres colaboradores. Mantiene acuerdos de realización de servicios con compañías de renting, aseguradoras, grandes flotas y fabricantes. Por su parte, Gt Motive es la única empresa española dedicada al desarrollo de herramientas informáti-
Durante el mes de abril se ha realizado la entrega de los obsequios a los participantes en el programa de fidelización “Vuelta al cole 2010/2011”. Entre ellos destacamos a Carlos Pitarch (Steps Peritaciones), David Colet (Talleres Colbo), Jose Antonio Huguet (Central Import) y Luis Linares (gabinete pericial Alaez y Taravilla).
Reparaciones más fáciles con la nueva masilla de Standox para fondos metálicos
L
os fondos de metal desnudo, acero galvanizado, hierro y chapa de acero se han de tratar inmediatamente para prevenir la corrosión. Con la nueva masilla de Standox, específica para fondos metálicos, la preparación de los mismos resulta muy fácil, sobre todo en el caso de las zonas más propensas a la
51
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
corrosión, como son los cordones de soldadura en la carrocería y los paneles reparados parcialmente. En realidad, se trata de un kit que incluye una masilla 2K en polvo, de calidad superior, especial para fondos metálicos, un endurecedor líquido, un recipiente de plástico para mezclar, dosificador y espátulas. Por su buen poder de cubrición y su excelente adherencia, este producto resulta muy adecuado para aplicar sobre cordones de soldadura (chapa de acero, limpia y lijada), orificios y remaches. Después de mezclar la masilla en polvo y el endurecedor líquido, resulta muy fácil aplicar una capa libre de poros. La vida de la mezcla del material es de 4-6 minutos a
cas para la valoración, y sus productos ofrecen un idioma común a todos los implicados en el sector de la posventa del automóvil, ya que gracias a ellos los talleres, sus clientes y los peritos de compañías aseguradoras saben qué precio van a tener las operaciones que se le van a realizar a un vehículo antes de iniciarse las mismas. En la actualidad, Gt Motive se utiliza en 11.500 talleres, cuenta entre sus clientes con 25.000 usuarios en talleres, 3.100 peritos y 54 compañías aseguradoras, de renting y de garantías mecánicas.
temperatura ambiente. Durante este tiempo se puede tratar más de una zona a reparar y, una vez la masilla se ha endurecido totalmente, la zona se puede lijar en seco. Para un mejor resultado, Standox recomienda combinar el secado al aire (15-20 minutos) y un tiempo adicional de secado mediante infrarrojos (15-20 minutos) a una temperatura máx. de 80° C. Esta nueva masilla para fondos metálicos mejora la resistencia a la corrosión en las zonas reparadas y proporciona una buena adherencia para las siguientes capas del proceso de reparación. Resulta especialmente apta para las zonas que no soportan la alta temperatura del soplete, habitual al aplicar el estaño, que puede causar la deformación u ondulación de la chapa. Esto también es importante si tenemos en cuenta la tendencia cada vez mayor en la producción de primeros equipos (OEM) a usar diferentes aleaciones de acero en la carrocería del vehículo.
Nueva página web de Glasurit
G
lasurit ha renovado su página web y ahora proporciona información más detallada, un diseño más atractivo y contenidos específicos país a país. Al mismo tiempo, también asegura que los usuarios pueden navegar en el sitio encontrando y accediendo rápidamente a los temas que más les interesan. En la barra de menú está la información acerca de Glasurit, sus sistemas de producto, herramientas de color, servicios de consultoría y sobre Centros de Demostración en todo el mundo. Ya que las búsquedas de formulas de mezcla son de crucial importancia para muchos usuarios, existe un área fija para ellas en el extremo superior derecho en todas y cada una de las páginas. Con un solo click en el botón de Búsqueda de Fórmula Color, el usuario podrá encontrar la base de datos de color de Glasurit, Color Online.
Por primera vez, el nuevo sitio permite mostrar páginas diferentes por país. Con el lanzamiento de la nueva página, más de 15 países disponen de su página Glasurit adaptada individualmente, conteniendo toda la información necesaria de la marca y sus productos, y también mostrando la oferta individual de cada país para los talleres. Esto añade más servicio para los talleres, que encuentran la información local fácilmente. La mayoría de países europeos y Sudáfrica son los primeros en recibir su propia página. Por primera vez, Rusia y Turquía tendrán su propia página Glasurit en su respectivo idioma dentro de las próximas semanas, así como están planificadas otras páginas nacionales próximamente. Para informar a talleres de otros países sobre Glasurit, la compañía ha establecido una página internacional en inglés.
ems-p.com
50 / noticias
Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.
Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.
Spies Hecker – más cerca.
Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es
Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
50
49 / noticias
Liberty Seguros desarrolla un portal para talleres que permite reducir los plazos de reparación
E
l Grupo Liberty Seguros pone en marcha un portal para talleres de reparación de automóvil que facilita la gestión integral de la reparación
del vehículo y unifica todos los trámites entre el taller y la aseguradora. Un servicio que permite reducir los plazos de reparación y entrega del vehículo al conductor. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con Tirea (Tecnologías de la Información y Comunicación para el Sector Asegurador en España) y que se integra dentro de su servicio sectorial SFE-Gestaller, permite conocer en el acto el estado de cada una de las reparaciones del
Las compras de vehículos de rénting aumentan un 18,7% en el primer trimestre de 2011
L
a Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha dado a conocer hoy los datos del sector correspondientes al primer trimestre del 2011. De ellos se desprende que la flota de vehículos se sitúa en 483.787 unidades, un 4,7% menos que en el mismo período de 2010. En cuanto al volumen de facturación, los resultados facilitados por la AER indican que se han alcanzado los 1.053,45 millones de euros, frente a los 1.093,83 millones de euros facturados en el primer trimestre del año pasado. Sin embargo, las compras de vehículos de renting en el primer trimestre de 2011 han aumentado un 18,7% con respecto a los 26.573 vehículos adquiridos en 2010, alcanzando las 31.548 unidades. Este dato supone un 13,1% sobre las 241.020 nuevas matriculaciones de vehículos realizadas durante este período en toda España. En cuanto a la inversión realizada en la compra de vehículos, se ha situado en 572,35 millones de euros. En palabras de Agustín García,
presidente de la AER “hemos pasado de representar un 8,3% de las matriculaciones totales en el primer trimestre de 2010 al 13,1% en 2011, lo que supone un crecimiento espectacular en la penetración del renting en España. No obstante, esto requiere un análisis más profundo. Las matriculaciones totales de vehículos en España han descendido un 24,6% en este período (durante el primer trimestre de 2010 permanecía vigente el plan 2000E, donde más del 90% de los beneficiarios eran los particulares), mientras que las de renting han crecido un 18,7%”. Y añade “Actualmente el renting es disfrutado de forma mayoritaria por empresas y autónomos. Este grupo, de donde se excluyen las empresas de alquiler a corto, ha crecido un 3,4% en España, mientras que el renting lo ha hecho muy por encima, un 18,7%, lo que demuestra la cada vez mayor aceptación que el renting está teniendo en toda clase de situaciones, tanto de bonanza económica como de crisis”.
vehículo, tanto al responsable de la tramitación del siniestro de la aseguradora como al personal del taller, que podrá además realizar la gestión electrónica de las facturas. De este modo, Liberty Seguros implementa un sistema que permite a los talleres autorizados la apertura de siniestros sin necesidad de realizar solicitudes telefónicas, así como su peritación, de manera que se reducen los tiempos de espera desde la entrada del vehículo
hasta el inicio de su reparación. Asimismo, este servicio mejora el control de calidad del proceso de reparación. Para Jaime Teruel, director de Prestaciones del Grupo Liberty Seguros, esta herramienta supone un incremento en la calidad del servicio ofrecido a través de la red de los talleres colabores del Grupo, ya que posibilita una comunicación online directa entre nuestros tramitadores asignados y el taller responsable de la reparación. Liberty Seguros cuenta con una
red de talleres recomendados que asciende a 600 centros en toda España con los que mantiene un acuerdo de colaboración en la reparación de los vehículos que asegura. De este modo, el Grupo pone a disposición de sus conductores a través de las marcas Liberty Seguros, Génesis y Regal, un conjunto de centros garantizados a los que llevar su coche en caso de siniestro entre los que podrá elegir libremente y donde contará con un trato preferente.
Las redes sociales elevan a más de un millar la cifra de usuarios asociados al Centro de Servicios Audatex
A
udatex, compañía especializada en soluciones de valoración de siniestros y reparación, cuenta ya con más de 1.000 talleres adheridos a su Centro de Servicio Audatex (CSA) gracias al impulso que vienen confiriendo sus campañas de publicidad y marketing en redes sociales. El CSA es un concepto global de servicios ‘todo en uno’ que permite acceder a todas las soluciones de reparación de la posventa, además de poder obtener toda la información sobre la actividad de reparación del taller. Desde su lanzamiento al mercado hace un año, el número de talleres que conforman la ‘Comunidad Audatex’ ha ido in crescendo, principalmente en estos últimos meses, animados por su presencia en las redes sociales con un canal oficial en Facebook y otro en Twitter, a través de los cuales el sector posventa puede expresarse libremente y recibir un feedback más personal por parte de la compañía. Recientemente y para animar a los profesionales del
taller a sumarse a su ‘comunidad’, Audatex ha sorteado iPads y entradas dobles para el Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará en Cataluña el próximo 22 de mayo. Los talleres afortunados han sido Auto Cruz Sport, de Las Palmas; Motorsol, de Barcelona; Santogal Motor, de Guadalajara; Ireauto 2000, de Santa Cruz de Tenerife y Talleres Lajarín, de Cartagena. Esta última acción se enmarca dentro de las campañas que Audatex está realizando con el objetivo de apoyar a los talleres y facilitarles el acceso a soluciones innovadoras que les permitan optimizar al máximo su actividad y rentabilizar su negocio. Desde hace un año y gracias al CSA de Audatex, los talleres pueden acceder a todas las soluciones que necesita la posventa. Pueden calcular presupuestos de reparación a partir de la mayor base de datos del mercado (AudaPlus) presupuestar el mantenimiento preventivo de un vehículo (AudaMantenimientos), consultar los precios
y referencias de todas las piezas (AudaReferencias) o cualquiera de sus cristales (AudaGlass) o, identificar su equipamiento a través del número de bastidor (AudaVin). Además, esta ‘herramienta que integra herramientas’ garantiza un claro ahorro de tiempo y costes permitiendo comparar la actividad de cada taller con la tendencia del mercado (AudaDashboard) a través de estadísticas y gráficos, así como intercambiar presupuestos entre terminales y/o usuarios (AudaTransfer) y recuperar aquéllos que ‘se perdieron’ y ya no están disponibles en el propio equipo (AudaRestore).
Miembros de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados visitan las instalaciones de CZ en Alcañiz
H
an visitado las instalaciones de Centro Zaragoza (CZ) en TechnoPark – MotorLand (Alcañiz, Teruel) los miembros de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico del Congreso de los Diputados: Sara Dueñas, Alejando Ramírez del Molino y Federico Subirón. Durante la visita a las nuevas instalaciones
49
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
se les presentaron las actividades y los proyectos de I+D+i en los que CZ está trabajando en la mejora de la Seguridad Vial. También pudieron ver algunos de los ensayos que actualmente CZ está llevando a cabo con sus equipos más especializados e innovadores para la investigación y elaboración de estos proyectos, como son, el
sistema de simulación de colisiones por impacto directo y el lanzador de formas antropomórficas. Los Diputados de la Comisión de Seguridad Vial mostraron gran interés por toda la labor que desarrolla CZ con objeto de cumplir uno de sus objetivos, esto es, el fomento de iniciativas para la mejora de la Seguridad Vial.
48 9 / noticias
Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales
Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.
DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
48
47 / noticias
Thomas Gmür, nuevo director de marca de R-M
T
homas Gmür ha sido designado director de marca de R-M, un cargo que acaba de crearse. En este nuevo cargo, su cometido será mantener la imagen de calidad de la marca en los países en los que exista una diferenciación clara entre las marcas competidoras. “Mis funciones implicarán el lanzamiento y supervisión de proyectos de marca para regiones o países específicos, el desarrollo de la cartera de productos de la marca, el impulso de la imagen de marca en nuestra ofertas de
productos y servicios, y el análisis regular de las tendencias del mercado”, afirma Thomas Gmür. Se trata de un hombre decidido y experimentado que trabajará para impulsar la marca R-M. Desde que ocupó el cargo de director de marca de R-M a primeros de 2011, Thomas Gmür tiene como objetivo “consolidar la imagen de la marca como una firma de la más alta calidad y seguir impulsando su desarrollo económico”. Padre de tres hijos y con 41 años en la actualidad, este suizo-brasileño cuenta con la doble ventaja de una sólida formación universitaria complementada por su amplia experiencia práctica. Gmür es licenciado en Ciencias Políticas y cuenta con un Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Berna, es hablante bilingüe de francés y alemán y habla cinco idiomas. Thomas pasó a formar parte de BASF hace más de diez años y desde entonces se ha ido forjando una carrera internacional. Cuenta con profundos conocimientos sobre la marca R-M y sobre la industria en todo el mundo. Tras pasar tres años en Estados Unidos como analista de investigación de mercados y posteriormente jefe de producto, pasó cuatro años en Clermont, dentro del
R-M, ahora en 3D Con un logotipo más moderno en tres dimensiones, un nuevo diseño gráfico y una nueva campaña publicitaria, R-M capitaliza sus activos para promover la identidad de la marca y resultar más atractiva para sus clientes. Se enfatiza en el espíritu de asociación, uno de los valores centrales de R-M, con un estilo nuevo y dinámico en las comunicaciones de la empresa. La marca se somete a un lavado de cara al modernizar su logotipo y su diseño gráfico, pero sigue siendo leal a una identidad que ha sido su punto fuerte desde que la empresa dio sus primeros pasos. “La idea es modernizar y seguir capitalizando un logotipo que todo el mundo conoce y que ha logrado y reforzado la confianza y el respeto de los clientes durante años”, afirma
Gésine Arend-Heidbrinck, directora de Comunicación de R-M. ¿Sabe qué significan las letras R y M? Son las iniciales de los fundadores, Fred Rinshed y Herbert Mason, que crearon la marca de pintura para vehículos en 1919 en Detroit, en pleno centro de la industria automovilística estadounidense. El famoso hexágono (que representa un símbolo químico) sigue siendo fácilmente reconocible con su nuevo aspecto tridimensional. Además, el diseño general de la marca ha evolucionado y pone más énfasis en los equipos de R-M, su naturaleza dinámica y su espíritu innovador. Mientras tanto, la nueva campaña en prensa tomará la iniciativa. Dicha campaña va a subrayar la perfección, la colaboración con los clientes y el desarrollo de los recursos humanos.
“En esta campaña, nuestra estrategia es impactante y se centra en el cliente. A través de un enfoque testimonial, resaltamos a los hombres y mujeres que trabajan en R-M y que, gracias a su talento, sacan el mayor partido a nuestros productos y servicios. Queremos hacer avanzar el espíritu de asociación e incrementar los excelentes resultados obtenidos por R-M, con el objetivo de encontrar siempre la mejor solución”, explica Arend-Heidbrinck.
departamento europeo de revestimientos de reacabado, y hasta 2007 dirigió la comunicación de R-M. Posteriormente se trasladó a Münster (Alemania) para trabajar en el desarrollo de la marca Salcomix (pintura industrial) y tres años más tarde regresó a Clermont como director de marca de
R-M. La marca R-M, presente en el mercado desde hace muchos años y muy bien considerada por los profesionales del reacabado y los fabricantes automovilísticos de todo el mundo, se ha sometido a un «tratamiento de rejuvenecimiento» al modernizar su logotipo y su identidad gráfica.
Esto se ha visto acompañado por la llegada de Thomas Gmür, el “embajador de la marca R-M”, una persona llena de creatividad y entusiasmo cuya llegada se enmarca en este nuevo impulso para potenciar la imagen de la marca R-M así como sus resultados en el mercado...
El terremoto de Japón daña la única planta de pigmentos Xirallic del mundo
L
as consecuencias del terremoto y del posterior tsunami que tuvo lugar el 11 de marzo en Japón todavía se sienten en el sector del automóvil norteamericano y sus dañinos efectos auguran un profundo cambio en la forma que los fabricantes operarán en el futuro, según informa EFE. Cuando el mayor terremoto en la historia moderna de Japón sacudió el país asiático y
47
provocó un devastador tsunami, centenares de empresas sufrieron graves daños en su infraestructura productiva. El accidente de la central nuclear de Fukushima agravó la situación al ocasionar un brusco descenso de la producción de electricidad en el país, lo que dificultó el suministro de energía a las factorías de muchas empresas que producen componentes utilizados por el
sector mundial del automóvil. Quizás, uno de los casos que mejor ilustran el efecto dominó del desastre japonés en el sector del automóvil es el de un pigmento llamado Xirallic. Xirallic es utilizado por muchos fabricantes de todo el mundo para dar un tono especial al color de sus vehículos. El problema es que sólo se produce en una planta de la multinacional alemana Merck situada en la localidad japonesa de Onahama, una de las más afectadas por el seísmo. La escasez de Xirallic ha provocado que Ford, Chrysler y otros fabricantes de automóviles hayan tenido que dejar de ofrecer determinados colores para su vehículos, un problema que parece menor pero que en el competitivo mundo del automóvil puede suponer la venta o no de un automóvil.
3M presenta su Centro de Entrenamiento Móvil para la reparación del automóvil
L
a División de Industria y Transporte de 3M Iberia ha presentado su última iniciativa para el mercado de reparación del automóvil: el Centro de Entrenamiento Móvil “3M on the Road”. Desde el mes de mayo, un vehículo dotado con todos los procesos y soluciones 3M para la reparación del automóvil se desplazará por diferentes puntos de la geografía ibérica con el objetivo de mostrar in situ y de manera interactiva, los procesos y soluciones 3M para los talleres de carrocería. Algunas de las novedades que se mostrarán
a los profesionales a través de diferentes demostraciones prácticas, son el nuevo sistema dinámico de mezcla de 3M (DMS) para aplicación de masilla de poliéster en las carrocerías, la nueva pistola para aplicación de imprimaciones Accuspray HG09 de 3M y el nuevo sistema de enmascarado de cabinas de pintura Dirt Trap de 3M. El Centro de Entrenamiento Móvil “3M on the Road” supone, sin duda, un proyecto pionero en el compromiso continuo de 3M con la productividad y la rentabilidad de los talleres de carrocería de España y Portugal.
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
sta
46 / noticias
Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
standox Anzeige ES Two Men nuestros rz.indd 1
46
01.03.11 13:32
45 / noticias
PPG lanza al mercado su nuevo barniz UHS Premium para el mercado del vehículo industrial
P
PG acaba de presentar una nueva tecnología de barnices al disolvente para el repintado de vehículos industriales y comerciales. Posicionado junto a las líneas de productos Delfleet, el nuevo barniz es un elemento clave en el plan de PPG de ofrecer sistemas completos
para los talleres de chapa y pintura de vehículo industrial. Vehículos comerciales, talleres de reparación de vehículos especiales y constructores de autobuses, a diario se enfrentan a la necesidad de utilizar productos específicos para sacar el máximo rendimiento de su tiempo. Cuando se desarrolla un nuevo barniz para este tipo de clientes lo primero que se busca en el producto es su facilidad de aplicación y capacidad para trabajar en superficies grandes e irregulares. F3909 es el barniz ideal para aquellos trabajos donde el requisito es no preocuparse del rendimiento del producto mientras se está trabajando con él, y que se garantice un trabajo impecable. PPG es un proveedor para los fabricantes de Vehículos Comerciales e Industriales y PPG está
comprometida en ayudar a los clientes a lograr un crecimiento rentable a través de la entrega de productos que son flexibles, fáciles para vender, eficaces y de fácil uso. Alineados a la estrategia anterior, PPG ha desarrollado especialmente el barniz Delfleet UHS Premium, F3909, para satisfacer la necesidad de dar solución en la aplicación de un barniz en superficies verticales y grandes áreas, requisito siempre solicitado por los clientes de vehículos comerciales. De hecho, gracias al desarrollo de una nueva y novedosa resina, PPG está ahora en condiciones de ofrecer un producto fundamental para facilitar su uso en grandes superficies y con propiedades anti-descuelgue, respetando las más estrictas normas Europeas
medioambientales (VOC). Además de estas características, el nuevo barniz Delfleet UHS Premium, F3909, ofrece el más alto nivel de brillo, de acuerdo con el más alto nivel de exigencia del segmento de vehículos comerciales, grandes propiedades anti-arañazos y larga durabilidad.
El lanzamiento de este producto es para apoyar la posición de PPG como una marca Premium para clientes en segmentos tales como reparación de accidentes, repintado en general y fabricación de autocares y autobuses.
Loctite, con Marc Coma
M
arc Coma, el piloto de Avià, recién llegado del 21º Abu Dhabi Desert Challenge, donde ha conseguido
su quinta victoria, se ha incorporado a la campaña publicitaria que está preparando Loctite, la marca líder mundial en adhesivos de ingeniería, selladores y tratamiento de superficies, que ofrece una amplia gama de productos y soluciones para el mundo industrial y del motor. En la pasada edición del Rally Dakar 2011, la división de Adhesivos Industriales de Henkel Ibérica, patrocinó con su marca Loctite a Marc Coma y su equipo, que se proclamó ganador en la categoría de motos. La presencia del logo Loctite era visible
tanto en las motos como en la indumentaria de los pilotos y su equipo técnico. Además, Henkel fue un año más proveedor oficial a nivel internacional en el Rally Dakar con sus marcas Loctite y Teroson para solucionar cualquier emergencia mecánica durante la carrera. Loctite Industria ha decidido dar continuidad a esta relación convirtiendo a Marc Coma en la imagen de su próxima campaña publicitaria que se realizará en revistas del sector y que tendrá comienzo a partir del mes de junio.
Bernardo Ecenarro premia a los clientes de Urki Red
B
ernardo Ecenarro lanzará próximamente una promoción dirigida exclusivamente a los talleres de carrocería,
45
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
mediante la cual la compañía guipuzcoana premiará a todos aquellos que adquieran cinco cajas de lijas Urki Red con una fantástica mochila-nevera. La campaña, que comenzará el próximo 6 de junio y finalizará a finales del mes de julio, pretende dar
Centro Zaragoza se instala en Turquía continuidad a las actividades de Bernardo Ecenarro en abrasivos. Recientemente, la empresa vasca ha ampliado precisamente esa línea de productos con la creación de los discos Urki Red, con una capa de foam, un producto con lija de máxima calidad que se adapta perfectamente a los contornos del automóvil. Los discos Urki Red aportan un acabado perfecto gracias a la presión uniforme del foam. Asimismo, se adaptan fácilmente a la pieza, garantizando un lijado sin arañazos, y cuenta con bajo embozamiento.
D
e acuerdo con la estrategia de internacionalización definida por sus órganos rectores, Centro Zaragoza (CZ) ha llegado a un acuerdo de colaboración con un partner local para la creación en Turquía de CZ Türk. El objetivo es implementar en dicho mercado los productos y servicios desarrollados por CZ. El mercado asegurador turco en automóviles se encuentra en plena expansión con importantes aumentos en la cifra de vehículos nuevos, en 2010 el 30% sobre el ejercicio anterior, configurándose así como uno de los más dinámicos de Europa.
El inicio de las actividades de CZ Türk supone un nuevo impulso internacional para CZ, mostrando una estrategia operativa eficaz de expansión y aprovechamiento de sus potencialidades, alcanzadas en plena etapa de madurez, tras más de 20 años de labor investigadora. Este último acuerdo se une a la puesta en marcha de su segundo Centro de Investigación en Motorland-TechnoPark (Alcañiz, Teruel), donde se han desarrollado nuevas líneas de investigación para el desarrollo de I+D+i en el sector de automoción, posicionan a CZ como Centro de Investigación líder a nivel mundial.
44 / noticias
SATAminijet® 3000 B HVLP
Tamaño pequeño - rendimiento excelente La combinación vencedora para trabajos de pintura pequeños. La SATAminijet 3000 B HVLP es la pistola de pintura pequeña y compacta que es apropiada para el spot repair y pinturas de pequeñas superficies. El SATA RPS 0,3 l minijet es el sistema de despósitos desechables que cabe directamente en la pistola de pintura SATAminijet. No es necesario un adaptador.
www.sata.com
���������������������������� Telf. Departamento Comercial: 93 843 99 41 E-mail: reauxi@reauxi.com Web: www.reauxi.com Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
44
43 / noticias
Festool presenta su pulidora Shinex RAP 150
E
l último toque en la superficie de un vehículo recién reparado y pintado lo proporciona el acabado. Este paso es muy importante para que el cliente quede satisfecho, incluso impresionado. Sin embargo, el acabado no suele estar cubierto por los seguros. Por esta razón, los talleres de carrocería y pintura procuran reducir al mínimo el trabajo invertido en esta fase, sin dejar de ofrecer el mejor resultado. Si nos paramos a mirar más detenidamente un puesto de trabajo para acabados, por lo general encontraremos muchos juegos de utensilios de pulido diferentes, de los cuales, en realidad, se utiliza solo una pequeña parte. A menudo se mezclan diferentes pulimentos, lo que supone una inversión de tiempo considerable y requiere muchas pruebas. Por lo general los componentes de algunos pulimentos no son del
todo inofensivos para la salud. En este caso lo más recomendable es un programa de agentes de pulido bien equilibrado, que garantice un resultado rápido y óptimo, y que trabaje con pulimentos con base de agua y sin silicona. En el puesto de trabajo de acabado, generalmente, se tratan lacas incoloras HS/VOC, pinturas muy corroídas o pinturas resistentes al rayado, así como zonas defectuosas. Mediante la realización de ensayos exhaustivos el proveedor de sistemas, Festool ha constatado que basta con un máximo de dos pasos de trabajo para solucionar los tres casos más frecuentes de la fase de acabado. Por esta razón, Festool ha creado especialmente para el puesto de trabajo de acabado un set que cubre estos tres casos. En un compacto Maxi-Systainer, junto a la pulidora Shinex RAP 150 hay un programa de pulido ajustado exactamente al puesto de trabajo
Sagola, muy satisfecha con su participación en Motortec AI
S
agola aprovechó la Feria Internacional de Componentes, �Equipos y Servicios para la Automoción, Motortec Automechanika Ibérica 2011, para presentar sus últimas novedades, entre las que destacó su nueva pistola 4500 Xtreme, galardonada en la Galería de Innovación como el producto más vanguardista del sector de la posventa, en el apartado de carrocería y pintura. La nueva pistola de Sagola sintoniza al máximo con las necesidades actuales de la carrocería, en todas sus versiones, destacando su versión digital, que trabaja con cuatro diferentes boquillas en HVLP y EPA tanto para barniz como agua. Así, los miembros del jurado de la Galería de Innovación -encabezados por José Antonio Jiménez Saceda, presidente del Comité Organizador de Motortec Automechanika Ibérica- y los asistentes
que quisieron participar mediante su voto, eligieron la nueva pistola 4500 Xtreme de Sagola como el producto estrella en el apartado de carrocería y pintura, que destacó por sus grandes avances, como la alta transferencia y rendimiento, dirigida a todas las nuevas pinturas de acabados en el repintado de automóvil. Del mismo modo, Sagola agradece el gran interés mostrado por el público en la feria, que no dudó en pasar a conocer las últimas tendencias del fabricante español por su stand, este año muy llamativo gracias a un panel luminoso que destacaba en altura sobre las demás superficies y un Mercedes preparado que centraba la atención por su diseño agresivo. Entre otros, Sagola presentó la nueva Mini Xtreme, que sigue la misma línea de ergonomía y color que la 4500 Xtreme y se convierte en la joya de la reparación rápida.
de acabado: dos pulimentos (el pulimento de lijado de un paso MPA 5000 y el pulido abrillantador MPA 11000), dos esponjas pulidoras adecuadas, una piel de cordero de primera calidad, una selección de abrasivos ondulados autoadherentes con seta de lijar y otros abrasivos de 77 milímetros de diámetro, dos paños de microfibra y un limpiador para el acabado. Con este set es posible equipar un puesto de trabajo de acabado con un sistema de pulido potente y fiable que garantiza unas superficiales brillantes y minimiza los gastos de retoque. Para tratar de manera rentable zonas defectuosas con colores universales o plateados, así como
Elevación más cómoda y rápida con el nuevo airLIFT/W de Astra
El público también pudo conocer los modelos 3300 PRO y Classic Pro -pistolas con el mejor comportamiento tanto en HVLP como Epa para los nuevos aparejos-, y la gama actual de filtros Sagola, que con sus cuatro modelos 5300, 5200, 5100 y 5000 abarca todas las necesidades de los diferentes usuarios. Además, junto con esta línea de filtros presentó como novedad su PACK 6000 Airheater, que se espera que revolucione el tratamiento de aire en las carrocerías.
F
iel a su política de hacer evolucionar sus productos con las necesidades del mercado, Astra ha desarrollado un nuevo mecanismo para su elevador airLIFT que permite elevar el vehículo directamente desde las ruedas: el airLIFT / W. Mediante una sencilla pero eficaz estructura de planos colocada perimetralmente en el elevador, podemos alzar el
43
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
pinturas fuertemente corroídas, Festool recomienda el pulimento de lijado de un paso MPA 5000. Para que el tratamiento profesional se mantenga durante mucho tiempo, la superficie se trata con el pulimento 2 en 1 MPA 9000. Por tanto, este pulimento universal con sellante es el producto de cuidado de pinturas idóneo.
vehículo sin necesidad de utilizar tacos, con el consiguiente ahorro de esfuerzo y tiempo. El resultado: un vehículo más elevado y de forma completamente natural (el coche descansa como si estuviese en el suelo). Si quiere saber más sobre este tema, visite www.astraballero. com o póngase en contacto con su distribuidor ASTRA más cercano.
42 / noticias
“ Para obtener unos resultados
perfectos, necesita al compañero perfecto. R-M. Así de sencillo.“
Solamente podrá alcanzar el éxito si trabaja en estrecha colaboración con el compañero adecuado. R-M es el compañero que necesita. No solo le ofrecemos una gama completa de productos de vanguardia. Desarrollamos soluciones destinadas a aumentar el rendimiento de su negocio y del nuestro. En R-M nos mantenemos a la vanguardia de la innovación en el mercado para asegurarnos de seguir siendo el compañero que le ayude a lograr el éxito. Alcanzar la perfección puede ser así de sencillo. www.rmpaint.com
Perfection made simple
Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
42
41 / noticias
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Ciclos Formativos CESVIMAP - 2011 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES [ 271 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Características de los productos de preparación. � Corrosión. Protecciones anticorrosivas. � Preparación de superficies: instalaciones, equipos y procesos.
EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES [ 287 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Introducción al proceso de embellecimiento de vehículos. � Pinturas utilizadas en el pintado de vehículos. � Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas. � Equipamiento del área de pintura.
ELEMENTOS AMOVIBLES [ color - 27 x 19 cm ]
!! ¡¡nuevo
� Desmontaje, montaje y sustitución de lunas � Alumbrado, ruedas y neumáticos � Refrigeración, alimentación y escape, suspensión, frenos, dirección...
ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS
!!
¡¡nuevo
[ 256 páginas - color - 27 x 19 cm ] � Reparación de piezas de acero y aluminio. � Reparación de elementos plásticos.
ELEMENTOS FIJOS
PINTADO DE AUTOMÓVILES [ 427 páginas - color - 30,5 x 21 cm ]
!!
¡¡nuevo
[ 316 páginas - color - 27 x 19 cm ]
� Métodos de unión. Corte y desgrapado. Soldadura. Adhesivos estructurales. � Tratamientos anticorrosivos y antisonoros. � Aluminio en fabricación y reparación.
REPARACIÓN DE CARROCERÍAS DE AUTOMÓVILES
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ! amente m i DEL VEHÍCULO x ó r ¡p [ color - 27 x 19 cm ]
� Tipos de carrocerías y características. � Metrología aplicada a las carrocerías. � Bancadas. Fundamento y tipos. Procesos de estiraje.
[ 718 páginas - color - 30,5 x 21 cm ] � � � � �
Repaso de chapa Soldadura y sustitución de piezas Conformación de una carrocería deformada Reparación de plásticos Reparación y sustitución de lunas
REPARACIÓN Y PERITACIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES (camiones y autobuses)
GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
[ 283 páginas - color - 30,5 x 21 cm; incluye anexo Tiempos medios de operaciones de carrocería y mecánica ]
[ 297 páginas - color - 27 x 19 cm ] � � � � �
� Herramientas y equipos de pintado. � Métodos de preparación de superficies. � Procesos y técnicas de pintado en reparación: difuminado, aerografías, corrección de efectos... � Pintado de plásticos.
Organización del taller y de los recursos humanos Distribución del trabajo Mantenimiento de grandes flotas Control del almacén Calidad y gestión ambiental
� Análisis y reparabilidad de cabinas, !! chasis y carroceríasde camiones nuevo ¡ ¡ � Estudio de elementos mecánicos � Análisis y reparabilidad de autobuses y autocares � Valoración de daños en camiones. Casos prácticos.
www.cesvitienda.com [ 271 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]
PCPI: TÉCNICAS BÁSICAS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
� Ventilación y calefacción. Aire acondicionado y climatización. � Seguridad: cinturones, airbag, inmovilizadores, alarmas. � Montaje y sustitución de lunas y accesorios.
� Operaciones para la preparación de superficies. � Productos a aplicar en la preparación de superficies. � Equipos y materiales necesarios para la preparación de superficies.
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
[ 102 páginas - color, rústica - 19 x 27 cm ]
Ctra. de Valladolid, km. 1. 05004. Ávila. Telf.: 920 206 309 / 300. Fax: 920 206 319. e-mail: publicaciones@cesvimap.com http://www.cesvimap.com
41
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
40 / noticias
Cesvimap regala carrocerías a centros de FP
C
esvimap, Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre, regalará 20 carrocerías de turismos entre los centros de FP e IES que forman a sus alumnos con los libros de texto que edita la entidad. Este premio comprende al presente curso lectivo y recompensa a los centros de formación por cantidad y frecuencia de compra. Estas carrocerías pueden ser de gran utilidad para los centros que imparten los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Carrocería y Automoción de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos, ya que proporcionan a los alumnos y profesores la posibilidad de un trabajo práctico en el taller del centro sobre carrocerías reales de automóviles. Cesvimap trabaja para poner a disposición del alumnado materiales de calidad –libros de texto, monográficos, vídeos sobre manejo de equipos y procesos de trabajo– asentando su propuesta formativa en las
posibilidades que le ofrece su taller experimental, en el que se desarrollan todos los procesos prácticos sobre últimos modelos de vehículos y con las tecnologías más novedosas. En el presente año, Cesvimap ha actualizado muchas de sus obras más significativas, a color, con nuevos procesos de trabajo y propuestas de actividades para el taller. Elementos metálicos y sintéticos, Elementos fijos, Elementos amovibles y Elementos Estructurales son los ejemplos más recientes. Además, ha potenciado un centro de recursos on line para el profesorado, Te Ayudamos FP, en el que CESVIMAP aloja importantes contenidos para que los profesores puedan completar sus clases: fotografías de procesos de trabajo, de equipos y herramientas, vídeos reales de reparación y de manejo de herramientas, propuestas de actividades teóricas y prácticas, monográficos, etc. Asímismo, Te Ayudamos FP es un canal para la resolución de dudas y la única
vía para acceder a visitar las instalaciones de la entidad. En otro orden de cosas, Cesvimap será el editor asociado de la próxima edición del IBIS (International Bodyshop In-
dustry Simposium), que se va a celebrar el próximo mes de mayo en Barcelona. Así, la entidad abulense será la encargada de divulgar la actividad de los eventos promovidos por esta
organización y colabora en la recogida de información sobre el mercado nacional de reparación, participando incluso en la elaboración del programa de este congreso.
Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
40
39 / noticias
39
CHAPA y PINTURA • Abril 2011
38 / noticias
Un nuevo impulso para el Tratamiento Industrial de Superficies. Donde encontrará la innovación y las aplicaciones más avanzadas en el tratamiento de super ficies con amplias posibilidades de negocio para todos sus participantes. Con los prototipos más avanzados y los mejores expertos, el salón se configura como la referencia en el mercado, donde se interrelacionan conocimiento, empresas y profesionales del más alto nivel. No pierda la oportunidad de ir un paso por delante en el sector.
Recinto Gran Via 14-18 Noviembre 2011
www.eurosurfas.com Abril 2011 • CHAPA y PINTURA
38