Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 9 Neumáticos > 13 www.tecnipublicaciones.com
Año XXXI Nº 355 Mayo 2011
Equipamiento > 16
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Mariola Núñez y Beatriz Serrano. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)
In Memoriam
Antonio Eito Eito, delegado comercial en Cataluña de Nuestros Talleres y Recambios&Accesorios
EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión
PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)
Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667
EDITA
DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Coordinadora Comercial: Cristina Mora
Director General: Antonio Piqué
OFICINAS Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
Nuestros Talleres ejemplar
19 �
28 �
10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual
120 �
163 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral
103 �
113 �
Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual
157 �
195 �
In Memoriam In Memoriam
Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
El sábado, 4 de junio, falleció Antonio Eito, delegado comercial en Cataluña del Grupo TecniPublicaciones para las revistas AutoRevista, Aral, Nuestros Talleres y Recambios&Accesorios. Una cruel enfermedad se ha llevado, a los 60 años de edad, a una de las figuras de referencia en el equipo de la primera editorial española de prensa técnica.
Durante más de 30 años, Antonio Eito se distinguió por su excelente profesionalidad y enorme capacidad de trabajo. En lo personal, familiares amigos, compañeros y cualquier persona que entablara relación con él, ya fuera personal o profesional, pueden atestiguar su extraordinaria calidad humana.
Todo el equipo de Grupo TecniPublicaciones lloramos su pérdida. Y queremos mostrar nuestro apoyo y condolencias en estos difíciles momentos a la familia de Antonio, en especial a su esposa Mari Cruz, sus hijos Borja y Carlota y su hermano Eduardo. Descanse en paz
mecánica 3 / mecánica
GATES
En el eléctrico Smera
C
on una longitud de 2,50 m y una anchura de solo 0,96 m, el Smera, producido por el fabricante automovilístico francés Lumeneo, es un vehículo ultracompacto. Sin embargo, esto no es lo más importante: el Smera es un coche 100% eléctrico, por lo que no genera contaminación, CO2, gases ni ruido. Los dos motores eléctricos del vehículo utilizan la tecnología de correas Poly Chain GT Carbon de Gates, la correa de distribución más potente que podemos encontrar hoy en el mercado. Este proyecto encaja perfectamente en la filosofía de Gates, que recoge la voluntad de contribuir a mejorar el medio ambiente mediante el desarrollo de tecnologías de ahorro de energía. “En Gates nos tomamos nuestras responsabilidades medioambientales muy en serio
-explica Peter Verdonckt, vicepresidente del mercado de recambio de Gates-. Los vehículos eléctricos son fundamentales para potenciar la movilidad sostenible. Por ello, nos esforzamos día a día para aportar nuevas ideas, excelencia en ingeniería, productos y soluciones sostenibles a nuestros clientes, que sean útiles en el presente, pero sobre todo para el futuro”. El Smera funciona con dos motores eléctricos situados delante de las ruedas traseras. Con una velocidad punta de 110 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 8 segundos, el motor y la transmisión deben incorporar componentes de gran resistencia, capaces de soportar este potente par eléctrico. Lumeneo eligió las correas Poly Chain GT Carbon de Gates, las correas de transmisión más potentes
del mercado en este momento. Según Thierry Moulène, director técnico de Lumeneo, estas correas son la mejor solución técnica, pues combinan la máxima ligereza con una excelente fiabilidad. Esta correa obtiene su resistencia de las cuerdas de tracción de carbono patentadas, incorporadas en el compuesto de poliuretano. Gates es el primer fabricante que utiliza fibras de carbono de primera calidad en una aplicación dinámica: el resultado es una correa con unas capacidades de transmisión de potencia, resistencia, flexibilidad y durabilidad increíblemente altas. Las correas instaladas en el coche eléctrico tienen una longitud de 1.120 mm y miden solo 21 mm de ancho. El tejido que recubre los dientes ofrece una gran resistencia al aceite, los productos químicos, los agentes contaminantes, la corrosión y la abrasión. Presenta una vida útil excepcionalmente larga y funciona sin problemas en temperaturas extremas entre -54 °C
y +85 °C. El revestimiento de nylon de los dientes reduce la fricción con la polea, con lo que se minimiza la acumulación de temperatura. El perfil de dientes curvilíneo especialmente modificado mejora la distribución de la tensión y permite aumentar la capacidad de carga general. El peso del vehículo eléctrico es uno de los aspectos a los que se destinan más esfuerzos, pues se procura que sea el mínimo posible, para mejorar su autonomía. El Smera pesa solo 500 kg. Las correas Poly Chain contribuyen también a este esfuerzo, pues son muy ligeras y eliminan la necesidad de utilizar engranajes
pesados. Además, las correas de distribución son más silenciosas y eficientes. Asimismo, no requieren mantenimiento y no hacen ruido. Aunque el Smera no es más grande que muchas scooters, está homologado como coche (M1) y ha superado las mismas pruebas de seguridad y resistencia a choques que los imponentes SUV. Es el vehículo ideal para realizar desplazamientos rápidos y seguros en medio de un tráfico congestionado. Gracias a su cable y cargador integrado, la batería de litio puede recargarse en cualquier toma doméstica, ya sea en un garaje, jardín o aparcamiento público.
Junio 2011 • TALLERES
3
4 / mecánica
FIAT
Su TwinAir, elegido mejor motor del año 2011
E
l motor TwinAir, desarrollado por Fiat Powertrain, ha triunfado en los galardones “Engine of The Year 2011”, consiguiendo hasta cuatro reconocimientos, y destacando sobre los motores de la competencia en todas las categorías en las que se presentó.
dimiento Turbo de 105 CV, el mejor en su categoría en términos de potencia específica (120 CV/ litro). También estará disponible próximamente una versión ecológica de 80 CV Turbo bicombustible. Los motores de la familia TwinAir, que son el núcleo del concepto de downsizing, cuentan con la sofisticada tecnología MultiAir para la gestión inteligente de las válvulas de admisión, ofreciendo unas brillantes prestaciones y niveles de consu-
mo y emisiones de CO2 extremadamente bajas. Los galardones fueron recogidos por el Ingeniero Aldo Marangoni, vicepresidente de Ingeniería de Producto y por el ingeniero Darío Sacco, vicepresidente de Plataformas de Motores.
DELPHI
ELECTRO AUTO
Lleva su experiencia en filtros al mercado de piezas de repuesto
Catálogo de Recambios y Maquinaria 2011
D
elphi lleva su experiencia al mercado de piezas de repuesto y ha lanzado 36 nuevos filtros diésel para los coches y furgonetas más vendidos. La nueva gama apoya a 12 millones de vehículos adicionales, con una cobertura total del 96% del parque europeo; además, se prevén ampliaciones a lo largo de 2011. Esta gama industrial estará apoyada por un programa de marketing integral. “Dado que los motores diésel modernos inyectan el combustible a presiones de hasta 2.000 bares, y que las tolerancias del inyector se miden en micrones, no resulta sorprendente oír que incluso una cantidad ínfima de suciedad, agua o cera puede producir daños significativos en el sistema de inyección de combustible”, explica Philippe Desnos, director global de marketing, Delphi Producto y
4
El jurado, compuesto por 76 periodistas y expertos en el sector, procedentes de 36 países diferentes, no sólo confirmó el liderazgo del motor TwinAir dentro de su categoría (“Mejor motor de menos de 1.000 c.c), sino que también lo eligió “Motor Internacional del Año 2011”, el mayor reco-
nocimiento de estos galardones. Pero, además, ha sido premiado en las categorías de “Mejor Nuevo Motor de 2011” y “Mejor Motor Verde 2011”. Se trata de un triunfo sin precedentes en estos galardones, que se suma al “Mejor Nuevo Motor de 2010”, que obtuvo el propulsor 1.4 MultiAir Turbo el año pasado. Se confirma, así, el liderazgo de Fiat Powertrain en el desarrollo y la producción de motores de pequeña cilindrada, con un alto contenido tecnológico y de bajo impacto ambiental. Actualmente disponible en los Fiat 500 y 500C con una potencia de 85CV Turbo, próximamente se montará en el Nuevo Lancia Ypsilon 5p. El motor TwinAir también se fabricará en la versión sin Turbo de 65 CV, y en la de alto ren-
TALLERES • Mayo 2011
Soluciones de Asistencia, Diésel. “Puesto que nunca resulta positivo darse cuenta de que el motor se ha averiado prematuramente, un filtrado eficiente es imprescindible. Instalar un filtro Delphi ayudará a proteger el sistema de inyección de combustible de las partículas contaminantes, salvaguardando el motor y evitando costes innecesarios e inconvenientes al propietario del vehículo”, concluye. Todos los filtros Delphi se han desarrollado empleando un riguroso sistema de validación, así como estrictos procedimientos de fabricación y prueba que ayudan a garantizar los mismos niveles de rendimiento en el filtrado y durabilidad que demandan los fabricantes de vehículos. Los filtros cuentan con la última tecnología de filtrado, incluyendo una válvula de desvío y sistemas de gestión del aire patentados para un mejor rendimiento del motor, así como medios multicapa altamente eficientes que ofrecen una eliminación de partículas mejorada, separación
del agua y una mayor duración del filtro, contribuyendo a una protección máxima del motor. Para apoyar las ventas globales de filtros, Delphi ha lanzado asimismo una amplia gama de material de marketing en la que se incluyen un folleto de venta, un expositor, un panel de aplicaciones clave, un tapete informativo y un póster. La nueva campaña de publicidad, “Altos estándares debajo de la superficie”, se refuerza en el punto de venta con información que muestra qué es lo que hay en el interior de un filtro Delphi que lo distingue frente a sus competidores. Dicha información está disponible en 17 idiomas.
C
on más de 6.300 referencias, entre las cabría destacar nuevos modelos de compresor para vehículo industrial, y agrícola, Electro Auto lanza su nuevo catálogo de Recambios y Maquinaria 2011. Nuevas estaciones de carga vacio y reciclaje, acordes con la nueva normativa con respecto a los refrigerantes, y su recuperación, función UP, que posibilita la reconversión de la estación, mediante un kit especifico para su USO con el refrigerante HFO1234YF y nevas estaciones para grandes circuitos, provistas de una segunda bomba de engranaje que proporciona mayor capacidad de trabajo. De forma automática, la web de electro Auto se actualiza para que las novedades incorporadas en el
Catálogo 2011 se presenten a su vez en dicho medio digital para utilizar el motor de búsqueda de la página web, de modo que sea posible localizar cualquier producto que se necesite introduciendo referencias tanto originales como las utilizadas por el fabricante del componente. Este nuevo catálogo, además de la más completa gama de producto para climatización de vehículos, muestra la misma filosofía que año tras año define a Electro Auto. “Ésta es, sin duda, la presentación de aquellos productos que demandan nuestros clientes y que seleccionamos con el firme propósito de que la calidad de los mismos valla por delante del precio más competitivo, que logremos ofrecer”, afirman desde la compañía.
5 / mecánica
LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO, AHORA. POCAS OPERACIONES. MÁXIMA PERFORMANCE.
BRAIN BEE CLIMA LINE
CLIMA 9000���������8500
EVO���������8000���������6000
LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LA RECARGA DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN BRAIN BEE abre las puertas del futuro con la línea CLIMA, estaciones de recarga para los sistemas de climatización auto diseñada para garantizar completa autonomía operativa. Cada intervención de manutención, limpieza y restablecimiento del sistema refrigerante son realizados por el equipo a través del poderoso software de control, sin la necesidad de la asistencia del operador, quien, por lo tanto, puede optimizar su tempo con un notable ahorro en los costes. CLIMA BRAIN BEE puede, además, ser constantemente actualizada de modo simple y veloz, garantizando máxima �������������������������������
»
»
» »
BANCO DE DATOS INTEGRADO - permite al equipo la utilización automática de los parámetros de recarga ����������� ���� ��������� ��� ������������ ������������� ilimitado - puede ser actualizada a través CLIMA SOLUTION de BRAIN BEE) CONTROL TOTAL de los procesos y de la Base de datos incluida, mediante el innovador sistema Display Touch Screen* o el tradicional panel de control con Manómetros** LONG LIFE PUMP, permite aumentar la duración del aceite de la bomba de hasta 100 veces HYBRID FUNCTION permite trabajar en toda seguridad con los vehículos híbridos * CLIMA 9000 **CLIMA 8000, CLIMA 8500 EVO, CLIMA 6000
Visita nuestra página web para descrubrir todas las novedades de la gama CLIMA
www.brainbee.com
EVERYTHING UNDER CONTROL Junio 2011 • TALLERES
NUESTROS TALLERES CLIMA LINE__276x390_3 mm bleed.indd 1
5
15/04/2011 14:29:32
86 // mecánica gestión
Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:
Recanvis Aicrag organiza la 1ª edición de FIRaicrag, feria del recambio y la maquinaria
Los días 1 y 2 de julio, en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona, Recanvis Aicrag organiza la primera edición de FIRaicrag, feria del recambio y la maquinaria. Con el lema “De la mano:fabricantes, Aicrag y talleres”, este distribuidor reúne a proveedores y clientes en una muestra en la que se pretenden dar a conocer las principales novedades en los dos ámbitos. Para ello, el recinto contará con un área interior, destinada al recambio y una exterior, centrada en la maquinaria. “En Aicrag creemos firmemente que estar más cerca que nunca del cliente nos ayudará a sobrellevar la complicada situación que se está viviendo, y es por eso que hemos considerado oportuno organizar en este momento nuestra propia feria del recambio, reuniendo a nuestros principales proveedores y todos nuestros talleres clientes, en un encuentro que estamos seguros será muy beneficioso y productivo para todas las partes”, explica Agustín García, gerente de Recanvis Aicrag y presidente de Grupo Serca.
6
TALLERES • Mayo 2011
Auto Recambios Segorbe, con sus clientes a Estambul Auto Recambios Segorbe celebró del 10 al 15 de mayo su viaje de incentivos, en el que 52 de sus clientes disfrutaron de una fantástica estancia en Estambul. Durante este viaje, los visitantes pudieron visitar las mezquitas más importantes de la ciudad, los palacios, el Gran Bazar y realizar un crucero por el Bósforo, entre otros lugares. En Estambul realizaron actividades muy variadas, desde la visita al palacio de Topkapi, la iglesia de estilo bizantino San Salvador de Chora, almorzar en lo alto de la Torre Gálata, así como en la Torre de Leandro en medio del mar de Mármara. Un año más, los clientes de Auto Recambios Segorbe han disfrutado de unos días de relax en un destino que todos han coincidido en calificar de incomparable.
7 / gestiรณn
Mayo 2011 โ ข TALLERES
7
electricidad / electrónica
8 / electricidad / electrónica
TomTom
Plan Renove de navegadores Productos de tráfico en tiempo real para sus socios en Estados Unidos
T
omTom anuncia su Oferta de Renovación para toda Europa como parte de su campaña internacional Break Free. Los conductores podrán entregar sus navegadores de cualquier marca y llevarse un dispositivo TomTom LIVE con HD Traffic con 50 euros de descuento. “Con esta oferta de renovación para toda Europa queremos ayudar a más y más gente a descubrir los beneficios de la navegación conectada con HD Traffic de TomTom”, explica Nuno Gomes de Azevedo, vicepresidente de ventas de TomTom Iberia y Francia. “TomTom se compromete a ayudar a reducir los atascos, y por eso queremos incentivar a los conductores para
que actualicen sus navegadores no conectados y los cambien por TomTom HD Traffic”. A través de esta promoción, los conductores pueden cambiar cualquier navegador (de cualquier marca y antigüedad) por un dispositivo TomTom GO LIVE 1000 ó 1005 con el servicio de información de tráfico líder del mercado: HD Traffic de TomTom. Con TomTom HD Traffic, los conductores conocen de manera precisa su tiempo estimado de llegada y se les ofrece siempre la ruta más rápida para evitar los atascos. TomTom HD Traffic proporciona información precisa actualizada cada dos minutos, 7 veces más frecuentemente que cualquier otro proveedor.
TomTom amplía su cartera de productos de tráfico en tiempo real que oferta a sus partners en Estados Unidos. Al expandir la cobertura de estos productos a Estados Unidos, TomTom permitirá a sus clientes empresariales de hardware, productos wireless, empresas e instituciones públicas que puedan ofrecer soluciones basadas en la información sobre tráfico más precisa, amplia y actualizada. Los productos de tráfico en tiempo real pueden beneficiar significativamente a un amplio rango de industrias. Gobiernos y agencias de planificación de tráfico pueden reducir costes al eliminar la necesidad de instalar o mantener sistemas fijos de medición y al utilizar la red de carreteras de forma más eficiente. Por su parte,
las flotas comerciales pueden ahorrar dinero al asegurarse de que sus vehículos pasan menos tiempo en atascos y llegan más rápido a sus destinos. Finalmente, los conductores particulares pueden ahorrar tiempo y dinero, reducir el impacto medioambiental y disfrutar de una experiencia de navegación más relajada. “TomTom es una autoridad en temas de información de tráfico, con un gran historial proporcionando a los consumidores información actualizada y precisa”, explica Maarten van Gool, director gerente de TomTom Licensing. “Al ampliar nuestros productos de tráfico en tiempo real a nuestros socios de mercado estadounidenses, TomTom asienta su posicionamiento para crear acuerdos que permitirán una reducción
de la congestión y un uso más eficiente de la red de carreteras a nivel global”. Los productos de tráfico en tiempo real que TomTom ofrece a sus socios pueden funcionar como sistemas de monitorización y reporting de tráfico autónomos, o pueden ser incorporados a soluciones de navegación o herramientas de planificación de ruta desarrolladas para ayudar a un mejor manejo del tráfico. Los productos de tráfico en tiempo real ya están disponibles para partners de negocio en otros 13 países: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica, España, Suiza y Reino Unido. Las asociaciones estarán disponibles en países adicionales durante 2011.
Los conductores pueden aprovechar la oferta de renovación registrando su compra online y enviando su viejo navegador a TomTom. Una vez haya sido recibido y comprobado, recibirán su dinero en los 30 días siguientes. Para más información sobre la
oferta de renovación y la campaña Break Free, visite www.tomtom. com/breakfreepromo. La oferta de renovación está disponible en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, España. Portugal, Suecia, Finlandia, Austria y Suiza.
Está disponible exclusivamente para los clientes que compren un TomTom Go Live 1000 y 1005 entre el 24 de mayo y el 16 de julio de 2011 en tiendas o webs de cara al público o en www.tomtom.com. Los productos específicos varían en cada país.
y el significado de cada sigla utilizada. Es más, la lista de todas las bujías V-Line, que ya formaba parte de los catálogos
anteriores, se acompaña de una lista completa de calentadores D-Power y las marcas de coches en los que se utilizan. El catálogo
2011/2012 está ahora disponible a través de sus clientes y distribuidores o puede descargarlo en su página web.
NGK Spark Plug Europa
Nuevo catálogo para turismo
E
l nuevo catálogo de coches de NGK Spark Plug Europe está ahora disponible para el comercio y talleres. Ofrece información sobre toda la gama de bujías NGK y calentadores para el mercado de recambios, muchos de los cuales también son utilizados por los principales fabricantes de automóviles. El catálogo de coches NGK 2011/2012 consta de 360 páginas que ofrecen información sobre aproximadamente 8.300 aplicaciones de vehículos, de las cuales alrededor de 6.150 son bujías y 2.150 son calentadores. Más de dos tercios de todas las bujías para automóviles fabricados desde el año 2000, también se utilizan como equipo original. Lo mismo sucede con los calentadores, donde NGK de ha convertido así en uno de los principales proveedores de los fabricantes de automóviles diesel más importantes en Europea, tales como Fiat, Mercedes
8
TALLERES • Mayo 2011
o Volkswagen. Dichos calentadores gracias a su fiabilidad y presencia en primer equipo han sido incluidos en el nuevo catálogo. Gráficos de gran calidad ayudan a identificar rápidamente y con facilidad qué producto es el que necesita el profesional en cada caso para cualquier automóvil. Además, el catálogo incluye 300 imágenes de calentadores a tamaño real y las listas de miles de referencias cruzadas. Además de esto, NGK ha rediseñado por completo las 24 páginas de introducción del catálogo. En esta sección, NGK ha preparado información técnica muy útil para comercios y talleres. Entre otras cosas, NGK explica lo que podría suceder con el motor en caso de que un par de apriete se aplique demasiado alto o demasiado bajo. Cuatro páginas están dedicadas a los códigos de producto de bujías de encendido y calentadores
9 / electricidad / electrónica
Pioneer
Seguridad y pantalla táctil
P
ioneer presenta tres nuevos sistemas NavGate que ofrecen una mejor cobertura de mapas, con guía de itinerarios rápida y precisa en 2D y 3D, e información actualizada del tráfico para que cada desplazamiento se realice con total comodidad. Los sistemas AVIC-F930BT, AVICF9310BT y AVIC-F30BT integran los mejores componentes de audio, tecnología Bluetooth1 para manos libres y para streaming de audio, y entre las numerosas posibilidades de reproducción figuran el control directo de iPod, iPhone2 y archivos de microSD y USB. En un momento en el que los consumidores pueden llevar sus dispositivos personales (smartphones, reproductores…) a prácticamente cualquier lugar, Pioneer ayuda a una integración más fácil y segura de éstos en el interior del automóvil. “Actualmente los consumidores desean mantenerse conectados constantemente y utilizan los teléfonos inteligentes para ello durante los desplazamientos. Al equipar las unidades NavGate con una pantalla táctil de alta resolución y mayor tamaño, que cuenta con una interfaz de usuario intuitiva específicamente diseñada para el automóvil, con funciones de control por voz, el objetivo de Pioneer es reducir el riesgo de distracción del conductor”, ha afirmado Geert Verhoeven, Director de Planificación de Productos de Pioneer Europa. “El fácil control de la música y los vídeos está garantizado gracias a los accesos directos dinámicos a los menús y a listas de archivos, a la animación 3D interactiva, al control Slide Touch y a las alternativas de personalización”. Los nuevos dispositivos de navegación disponen de una completa base de mapas de Tele Atlas preinstalada que cubre 44 países europeos e incluye millones de destinos y puntos de interés. El software NavGate Feeds3 para PC, patentado por Pioneer, y las aplicaciones para teléfonos inteligentes han conseguido que la navegación sea personalizada. Permiten al usuario encontrar sus propios puntos de interés en fuentes, como el servicio cartográfico Google Maps, sitios de interés en Internet e imágenes con etiquetas de longitud y latitud, y añadirlos a los mapas de su sistema utilizando una tarjeta SD, un dispositivo USB4 o Bluetooth. El conductor también puede agregar la situación de las
cámaras de seguridad que avisan de la aproximación a las zonas de concentración de accidentes y, para evitar sorpresas inoportunas, el receptor del canal de mensajes de tráfico (TMC) informa al usuario de los atascos e incidentes en el itinerario. Todas las unidades utilizan la tecnología MusicSphere,
la nueva aplicación de Pioneer para iTunes que analiza y registra automáticamente los perfiles de la biblioteca iTunes del usuario para elaborar listas de reproducción en función del estado de ánimo del usuario. Estas listas, además, pueden transferirse al iPod o al iPhone.
Mayo 2011 • TALLERES
9
10 / electricidad / electrónica Ford
Asiento que monitoriza la actividad cardíaca
E
l departamento de ingeniería avanzada de Ford ha desarrollado un prototipo de asiento que permite monitorizar la actividad cardíaca del conductor y haría posible reducir el número de accidentes y víctimas derivados de los ataques al corazón al volante. Los ingenieros del Centro de Investigación Europeo de Ford en Aachen, Alemania, en estrecha colaboración con la Universidad Técnica de Renania-Westfalia en Aachen, se embarcaron en este proyecto que pretende dar solución a un problema que a menudo se pasa por alto, los accidentes causados por conductores que sufren problemas cardíacos. El prototipo de asiento que desarrolla Ford utiliza tecnología ECG (electrocardiográfica) que monitoriza los impulsos eléctricos generados por el corazón, convirtiéndolos en señales que pueden
ser analizadas por expertos o software médico, y detecta signos de irregularidad que pueden avisar de manera preventiva que el conductor debería buscar atención sanitaria, porque podría padecer un ataque cardíaco u otras dolencias cardiovasculares. Allí donde una máquina electrocardiográfica normal en la consulta de un medico requiere que se apliquen electrodos metálicos en la piel en diversas partes del cuerpo del paciente, el asiento ECG de Ford tiene seis sensores que detectan la actividad cardíaca a través de la ropa del conductor. “Este sistema será capaz de detectar si alguien sufre algún problema cardiovascular, por ejemplo, un ataque al corazón, y también se podría usar para detectar los síntomas de otras dolencias como alta presión sanguínea o desequilibrios en los electrolitos”, cuenta el doctor
Achim Linder, oficial médico del Centro de Investigación de Ford. “Esto no sólo beneficia al conductor, sino que podría hacer que las carreteras sean más seguras para todos los usuarios”. En sus primeras pruebas, el asiento ha registrado lecturas precisas durante el 98% del tiempo de conducción al 95 por ciento de conductores. Los ingenieros de Ford siguen estudiando cómo se pueden fabricar sensores que capten señales a través de un mayor número de materiales, incluyendo aquellos que interrumpen las lecturas con su propia actividad eléctrica, como la lana o determinados tejidos sintéticos. Las investigaciones del programa IMMORTAL de la Unión Europea, que se desarrolló durante tres años, concluyeron que los conductores enfermos de enfermedades cardiovasculares tienen, un 23% más de posibilidades
de media de verse implicados en un accidente de carretera. Para los conductores que sufren de angina de pecho, la cifra sube hasta un 52%. Teniendo en cuenta que el 23% de la población europea tendrá 65 años o más en 2025, y que esta cifra llegará al 30% en 2050, es evidente que el número de conductores con riesgo de sufrir ataques cardíacos aumentará en las próximas décadas. Ford también está haciendo pruebas con el prototipo de asiento para entender cómo podría combinarse con otros sistemas avanzados de vehículos Ford para avisar al conductor que se detenga y busque atención médica, o incluso enviar una alerta a servicios médicos si fuese necesario. El teléfono móvil podría jugar un papel clave como interfaz para cualquier futura aplicación tecnológica. Conectado a un sistema como Ford SYNC con MyFord Touch, que llegará a Europa en 2012, el asiento con monitorización cardíaca tiene el potencial de utilizar el teléfono móvil del conductor
Bosch
Joint-venture con Daimler sobre motores eléctricos
C
on la intención de estrechar su buena relación y colaborar en el futuro en el desarrollo y la fabricación de motores eléctricos para todo tipo de vehículos eléctricos en Europa, Daimler AG y Robert Bosch han firmado la correspondiente declaración de intenciones y ya han iniciado las negociaciones dirigidas a la creación de una joint-venture con una participación del 50% para cada una, negociaciones que está previsto que concluyan durante el primer semestre de 2011.
10
TALLERES • Mayo 2011
Con la unión de sus competencias, ambas empresas quieren acelerar los avances en el desarrollo de los motores eléctricos y encontrar las sinergias correspondientes. Según la declaración de intenciones, el inicio de la producción está previsto para 2012, puesto que Daimler quiere iniciar ya ese mismo año la fabricación de coches Mercedes Benz y Smart eléctricos. La comercialización para otros fabricantes de automóviles correrá, a continuación, a cargo de Bosch. Las actividades conjuntas se ubicarán en las
ciudades alemanes Stuttgart y Hildesheim. La empresa tecnológica y de servicios Bosch tiene grandes competencias en el desarrollo y la fabricación de motores eléctricos y ya produce este tipo de motores en serie en su planta de Hildesheim. Por su parte, el fabricante de automóviles Daimler Benz cuenta con una experiencia de más de 20 años en las áreas de vehículos eléctricos, motores eléctricos y baterías y, además, tiene de un amplio know how técnico en la electrificación de vehículos.
para enviar un mensaje a centros médicos, alertando al personal sanitario de actividad cardíaca irregular. El asiento también se podría vincular a la función de Emergency Asssitance del SYNC para informar a los equipos de urgencias del estado cardiovascular del conductor antes, durante y después de un accidente. Ford está explorando las posibilidades de avanzar en tecnologías de seguridad como el aviso de cambio de carril con la ayuda de mantenimiento de carril, el sistema de velocidad a bajas velocidades en ciudad y el limitador de velocidad, que podrían combinarse con el asiento monitor para proteger a los conductores en caso de dificultades cardíacas. Los ingenieros de Ford están estudiando cómo el asiento puede ser utilizado para mantener en observación a pacientes con afecciones cardíacas y permitir a sus médicos mantener un seguimiento de su actividad cardíaca que puede transmitirse a profesionales de la medicina y reducir la necesidad de visitas al hospital.
11 / electricidad / electrónica
Técnicamente fuertes, gama amplia
Prolongue la vida de los componentes de su transmisión por correas Ya puede disfrutar de la completa gama de poleas libres de alternador DriveAlign® de Gates, la mejor garantía de unos componentes de transmisión por correas con las mismas prestaciones que los originales. Las poleas libres de alternador DriveAlign® reducen las vibraciones, el desgaste y las sacudidas en el sistema de transmisión por correa de accesorios. La gama más completa y los componentes más fiables: apueste por Gates y saldrá ganando. No se conforme con una calidad inferior a la de equipo original. Insista en Gates.
www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com
Mayo 2011 • TALLERES
11
12 / neumáticos
12
TALLERES • Mayo 2011
neumáticos
13 / neumáticos
HANKOOK TIRE
Ventus Prime2, inspirado en la naturaleza
E
l nuevo Ventus Prime2 se presenta como la evolución de la experiencia de conducción que los usuarios del Ventus Prime han conocido durante muchos años. La cubierta se ha desarrollado para turismos orientados al confort de las clases medias,
superiores y de lujo. Cuando se trata de neumáticos Hankook, la seguridad siempre goza de la máxima prioridad, y con el Ventus Prime2 ocurre lo mismo. Los materiales más modernos combinados con una sofisticada tecnología de compuestos aseguran un control óptimo sobre calzadas mojadas y una fuerza de frenado maximizada. En la principal disciplina de “frenado sobre mojado”, el Ventus Prime2 ha dejado claros los beneficios y la reducción de la distancia de frenado de hasta un 20% en comparación con su predecesor. Al diseñar el perfil del neumático, los ingenieros de Hankook se inspiraron en la naturaleza y desarrollaron un diseño biónico. “Bionik” (procedente de las palabras alemanas Biologie y Technik – biología y tecnología) representa el traslado de los procesos de la
naturaleza al terreno de la tecnología. El Ventus Prime2 está inspirado en los dientes de los felinos depredadores: el diseño del canto de los bloques del canal exterior de la banda de rodadura hace que estos se encajen virtualmente en la carretera, garantizando una tracción óptima, así como una estabilidad en las curvas significativamente mejorada tanto en condiciones de mojado como en seco. El contorno de la banda de rodadura del Ventus Prime2 está en línea con el principio denominado “Multi-Tread Radius Technology”. Seis radios de anchura diferente en la banda de rodadura garantizan una distribución equilibrada de la presión sobre el suelo y por lo tanto, un máximo contacto con la carretera en todas las condiciones, incluso en curvas cerradas y a altas velocidades.
Un 18% de los conductores españoles muestran interés por comprar neumáticos por Internet
S
egún un estudio realizado por Delticom denominado “Neumáticos Online 2011”, cada vez más conductores en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido indican su deseo de comprar neumáticos a través de la red. El estudio incluye más de 5.000 compradores de neumáticos potenciales de entre 18 y 65 años. En Francia, el 74% de los encuestados indicó su clara intención de comprar neumáticos por la red en el futuro. En lo que a comprar este
tipo de producto por Internet se refiere, los interesados ya no son exclusivamente los conductores más jóvenes; aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años también han demostrado estar abiertos a adquirirlos a través esta plataforma de venta. El 71% de los hombres que se encuentran en esa misma franja de edad ha indicado su interés por comprar neumáticos a través de la red. Esto indica que la tendencia de los conductores más mayores se acerca cada vez más de la de los
jóvenes (87%), cuya franja de edad va de los 18 a los 39 años. En el Reino Unido, el 47% de los que contestaron al estudio indicó su propósito de comprar neumáticos a través de la red. Los conductores alemanes se colocan en tercer lugar, ya que un 40% de los encuestados se mostraron interesados en comprar neumáticos por Internet. En España e Italia, aproximadamente el 18% demostró un claro interés en la compra en red. Los conductores de todos los países del estudio muestran intereses similares en lo referente a los beneficios de comprar neumáticos en la red. Unos precios ajustados son la principal razón de compra en Francia (93%), Alemania (93%), Reino Unido (47%) e Italia (34%). De los encuestados, el 59% de los conductores en Francia, 27% en el Reino Unido y aproximadamente un 20% en España muestran especial interés en la entrega directa de neumáticos a los talleres de montaje asociados. Los conductores españoles e italianos le otorgan una gran importancia a la seguridad en la compra. Otra de las razones más valoradas en España, Francia y el Reino Unido es la amplia selección de marcas y modelos. Por otra parte, los conductores alemanes consideran que el ahorro de tiempo y el acceso gratuito a información y pruebas de neumáticos son un beneficio importante a la hora de comprar neumáticos on-line.
En condiciones de mojado, el nuevo neumático de altas prestaciones también saca provecho de su compuesto totalmente de sílice de alta calidad en la banda de rodadura con nano partículas y de los extremos optimizados de la cadena molecular para proporcionar una magnifica frenada, una baja resistencia a la rodadura y unas altas prestaciones de funcionamiento. La tecnología “Quiet Ride” de Hankook ayuda a mantener al mínimo los niveles de ruido al circular por carretera con el perfecto diseño de los bloques de la banda. Tanto el público como el medio ambiente sacarán provecho de los reducidos niveles de ruido y de un mayor confort de marcha. “Para nosotros, el Ventus Prime2 representa la continuación de la historia de éxito de su predecesor
y, con ello, un gran reto para nuestros promotores”, explica Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo de Hankook Tire y máximo representante europeo de la compañía. “No es fácil mejorar un producto muy bueno, y el Ventus Prime siempre ha sido uno de los mejores en su clase. Como resultado, el proceso de desarrollo requirió una inversión de tiempo muy elevada, pero nuestro objetivo final es desarrollar una tecnología pionera. Cada año invertimos un cinco por ciento de nuestra cifra de ventas total en investigación y desarrollo. La base tecnológica de toda la gama de productos Ventus representa nuestro desarrollo y filosofía de diseño control technology, la cual refleja cómo el neumático debería controlar perfectamente la interacción entre el conductor, el vehículo y la carretera”.
Signus alerta del incumplimiento de la legislación medioambiental en la venta on line de neumáticos
A
nte las informaciones que están apareciendo en distintos medios sobre el comportamiento de los usuarios españoles ante la compra online de neumáticos y la comunicación del aumento de dichas ventas, Signus quiere dejar patente “su gran preocupación por el hecho de que hay empresas extranjeras que venden neumáticos a través de internet, sin respetar la legislación medioambiental aprobada en nuestro país para garantizar la recogida y correcta gestión de los neumáticos usados”. Esta situación, según Signus, “provoca que dichas empresas gocen de una injustificada ventaja competitiva frente a quienes están cumpliendo escrupulosamente en España este tipo de obligaciones, fundamentalmente mediante su adhesión a un sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, como es el caso de Signus”. Se estima que cada año entran en España por esta vía cientos de miles de neumáticos, con un coste unitario de reciclaje de 1,57 en el sistema que gestiona Signus. Es importante destacar que las ventas online de neumáticos requieren la participación de talleres que, además de prestar un servicio remu-
nerado, se benefician de un servicio de gestión de NFU gratuito sin que se haya satisfecho previamente su importe a Signus. Las personas físicas o jurídicas que introducen en España por primera vez un neumático se convierten en Productores según el Real Decreto 1619/2005, que define el marco jurídico de la gestión de los NFU. Para Signus, este es el caso de empresas que venden neumáticos a través de su portal de internet y los introducen en España con la ayuda de talleres colaboradores que los recepcionan y los montan por lo que, en opinión del SIG, está fuera de toda duda que tales empresas tienen la condición de productores de neumáticos y, por lo tanto, deben garantizar la recogida (gratuita) y correcta gestión de los neumáticos usados que se generen tras la utilización de tales neumáticos. Según datos publicados recientemente por Delticom, empresa especializada en la venta online internacional de neumáticos, el 16% de los españoles realizó algún tipo de compra por Internet en 2009 y el 17,5% de los conductores españoles contempla la posibilidad de adquirir neumáticos por Internet.
Mayo 2011 • TALLERES
13
14 / neumáticos
DOTZ WHEELS
Llanta Dotz Rapier
I
CC Premium Styling, importador de las llantas Dotz Wheels en España, lanza al mercado el nuevo diseño Dotz Rapier –estoque en inglés-, una llanta deportiva que combina en su diseño el pulido y el negro con un formato multiradio. La llanta se compone de unos brazos pulidos con forma de V, mientras por detrás unos brazos en y griega se pintan de negro, como el contorno de la llantas, dando lugar a un deportivo contraste. La llanta Rapier se ofrece en medidas de 16, 17 y 18 pulgadas y está pensada para deportivos urbanos como los Mini, Fiat 500, Citroën DS3, Alfa Mito, Audi A1 o Polo GTI. Todos ellos
ofrecen diferentes opciones para personalizar la carrocería. Dotz Wheels también permite personalizar sus llantas por medio del programa Custom Finish, cuyos diseños se pueden ver en la web www.dotzmag. com/customfinish. Dotz Wheels es una de las marcas del Grupo Alcar, compañía dedicada a la venta de llantas y accesorios, un fabricante que cuenta con las marcas AEZ, Dotz y Dezent entre otras y que está distribuido en España por ICC Tuning. Dotz Wheels es la marca más joven y la que tiene diseños más deportivos, cumpliendo con las estrictas normas de homologación TUV, como es habitual en
este fabricante austriaco. Con sede en Chiva (Valencia), ICC Tuning es fabricante de accesorios para carrocería e importador de diferentes firmas
BANDAG
Nuevas bandas de rodadura para V.I.
B
ridgestone Europa ha mejorado su gama de bandas de rodadura Bandag con el lanzamiento del dibujo de tracción para uso mixto Bandag Drive Mixed Service (BDM1) y el Bandag Rib Mixed Service (BRM1) para una mayor versatilidad en todas las posiciones (tracción/ libre) tanto dentro como fuera de carretera. Ambas bandas de rodadura han sido probadas exhaustivamente y ofrecen un menor coste por kilómetro y hasta un 15% de kilometraje más que sus predecesoras. Las operaciones de fuera y dentro de carretera en industrias como la de la construcción y los residuos son entornos muy exigentes para los neumáticos. Los operadores necesitan combinar el mejor kilometraje y el mejor manejo que sea posible en carretera, con
14
TALLERES • Mayo 2011
la mayor tracción y resistencia a los daños en fuera de carretera, en terrenos que puedan variar desde muy blandos hasta duros y abrasivos. El punto fundamental es minimizar los costes relacionados con los neumáticos. Las nuevas bandas de la gama Aplicación Específica BDM1 y BRM1 (diseñadas por Bandag) han sido desarrolladas con el propósito de cumplir con estos difíciles objetivos. Con los nuevos diseños y compuestos, unido a la capacidad de desarrollo conjunta de Bridgestone y Bandag, se establecen nuevos estándares comerciales en el segmento de dentro y fuera de carretera. Ambas bandas de rodadura han sido exhaustivamente probadas con 19 flotas en 11 países de Europa y Oriente Medio. Con su diseño direccional de las barras
transversales y su gran distancia entre los tacos de los hombros, la nueva Bandag Drive Mixed proporciona una gran tracción a los actuales camiones de uso mixto de altas prestaciones en todos los terrenos. Los grandes tacos de la banda de rodadura y el nuevo compuesto de altas prestaciones ofrecen una fuerte resistencia a los cortes, arrancamientos, roces y desgastes. Tanto piedras como pequeños objetos son expulsados por la banda antes de que puedan penetrar y causar daños. La geometría única del BDM1 realmente ralentiza el desgaste de la banda y reduce el nivel de ruido. Las pruebas desarrolladas en las flotas muestran que, comparado con su predecesora BDY3, la Bandag Drive Mixed proporciona hasta un 15% más de kilometraje.
El Bandag Rib Mixed es un neumático versátil en todas las posiciones para usos tanto en ciudad como dentro y fuera de carretera. El nuevo diseño proporciona una conducción cómoda y estable, mejor manejo y el habitual alto nivel de fiabilidad de Bandag. Con su compuesto de lento desgaste y alta resistencia a cortes y penetraciones, la BRM1 también ha sido diseñada para un mayor kilometraje y un menor coste por kilómetro (demostrado en pruebas comparativas desarrolladas en flotas con su predecesora, BZY2). Disponible ahora en toda Europa a través de los distribuidores Bandag, los dibujos BDM1 y BRM1 ofrecen una amplia gama de medidas, permitiendo el recauchutado de todas las dimensiones de carcasas más frecuentes.
de acc e sorios para el automóvil, entre las que destacan las llantas del Grupo Alcar, con las marcas AEZ, Dotz y Dezent a la cabeza.
15 / neumáticos
PIRELLI
Diablo Rosso II para las motos más exigentes
P
irelli Moto lanza el nuevo Diablo Rosso II en España con una prueba dinámica en el famoso circuito de Jerez. Periodistas especializados de medios nacionales e italianos han podido probar el nuevo neumático en un circuito mojado por la lluvia intermitente de los últimos días, prosiguiendo con una prueba de calle por la tarde. Una amplia variedad de condiciones atmosféricas y de superficies, permitieron demostrar la versatilidad de uso y el elevado nivel de prestaciones del nuevo Diablo Rosso II en todo tipo de condiciones. El circuito de Jerez ha sido el escenario ideal para demostrar la maniobrabilidad, el rápido calentamiento y el agarre del nuevo Diablo Rosso II, mientras la prueba en carretera ha enfatizado la capacidad de absorción de irregularidades, la confianza que ofrece en situaciones críticas y la capacidad de adaptación a cualquier estilo de conducción y tipo de recorrido. El Diablo Rosso II, el nuevo neumático supersport de la marca milanesa, es el último miembro en llegar a la gama Rosso de neumáticos radiales, que utiliza las últimas tecnologías desarrolladas a partir de la experiencia de Pirelli en el WSBK: el compuesto diferenciado entre zona central y hombros, el EPT (tecnología de superficie de contacto mejorada) o el dibujo de diseño especifico, incorporando además elementos únicos de estilo, como la personalización de los flancos con innovadoras etiquetas personalizables. Como sucede con el Diablo Rosso Corsa, el usuario puede, a través de la página www.pirellimoto.es, elegir entre diferentes colores y banderas o añadir sus propios textos cortos o nombres, y luego aplicar las etiquetas en los flancos del neumático delantero y trasero. De ese modo, el neumático se convierte en una tarjeta de visita, en el que cada motociclista exhibe su historia y su pasión por la moto. La Generación Rosso esta formada por el nuevo Diablo Rosso II y su homólogo producto hypersport para calle y circuito, el Diablo Rosso Corsa, un neumático cuya mayor fortaleza es su agarre en seco y su versatilidad de prestaciones. El punto de partida para el desarrollo de la Generación Rosso son las prestaciones deportivas de la gama Diablo. El adjetivo Rosso se añadió en representación de la pasión italiana por la competición y su tecnología asociada. En el desarrollo del Diablo Rosso II, Pirelli ha colaborado con Ducati en la equipación original de la
nueva Diavel 2011, incluyendo el desarrollo de una nueva medida específica, la 240/45ZR17, y 120/70ZR17 delantera. Pirelli está lanzando el nuevo Diablo Rosso II en el mercado español con varias actividades de promoción y de contacto con prensa, clientes y usuarios: un proyecto de colaboración con la web ducatistas.
es para conseguir las opiniones de los usuarios al respecto del nuevo producto, la presentación a nivel internacional en Magny Cours el 1 de abril y una promoción comercial para apoyar las ventas a clientes en el mercado, regalando por cada juego de la Generación Rosso una original funda de casco personalizable.
Mayo 2011 • TALLERES
15
16 / equipamiento equipamiento
TEXA
Acuerdo con Ducati para la diagnosis electrónica
T
exa, especialista del sector de la diagnosis multimarca para turismos, motocicletas, vehículos industriales y embarcaciones ha firmado un acuerdo de suministro oficial con Ducati, según el cual, todos los concesionarios y puntos
de sugerir la solución; también está habilitado para efectuar todas las regulaciones, del apagado de testigos hasta la carga de nuevos software de gestión del propulsor o de las otras funciones reguladas por la centralita, como ABS, control tracción, suspensiones electrónicas. Gracias a la conexión wireless Bluetooth de la que dispone, también es capaz de efectuar pruebas dinámicas, una especie de telemetría de corta distancia. Para Texa, este acuerdo llega en un periodo positivo, tanto con respecto al facturado (49,1 millones de forecast + 6% con respecto del 2009) y de Ebitda (forecast 12,2 millones + 7,5% con respecto al 2009), como con las distintas satisfacciones a nivel internacional, habiendo obtenido tres reconocimientos internacionales (París 2009, Frankfurt 2010, Madrid 2011) dedicados a la innovación en el sector de la diagnosis. También el número de trabajadores está en continuo crecimiento, habiendo alcanzado las 430 personas.
SÁNCHEZ PAMPLONA
ACTIA MULLER
Desmontadoras sin desmontable
Compromiso mundial
S
ánchez Pamplona presenta la A2025 DVTI LL, una desmontadora de neumáticos con tecnología “sin desmontable” ideal para neumáticos de perfiles extrabajos y Run Flat. Así, el procedimiento de desmontaje mantiene sin variaciones los movimientos de trabajo, eliminando definitivamente el esfuerzo físico del operador. Además, el montaje mantiene invariables los movimientos, la practicidad y la velocidad de ejecución. Entre sus características restantes destaca también su brazo destalonador
16
asistencia Ducati adoptarán el avanzado instrumento “Ducati Diagnosis System 2.0” realizado por Texa para la diagnosis de los componentes electrónicos. El “Ducati Diagnosis System 2.0” es fruto de un largo trabajo de colaboración entre los especialistas de las dos empresas italianas, y no sólo contiene las informaciones técnicas y electrónicas de las motocicletas de la casa boloñesa actualmente en catálogo, sino también de modelos de la generación anterior, con un total de 110 entre modelos y versiones aproximadamente. Además, “Ducati Diagnosis System 2.0” es capaz de detectar inmediatamente, conectándose a la toma diagnosis de la motocicleta, las averías debidas a malfuncionamientos electrónicos, además
TALLERES • Mayo 2011
orientable y la paleta extensible, dos elementos que permiten trabajar en función de la llanta, así como su sistema de autocentrante (patentado) que permite desplazar las mordazas de bloqueo, con la consiguiente modificación del rango de trabajo. Por otro lado, se encuentra la desmontadora “Artiglio 500”, caracterizada por su tecnología “sin desmontable” de segunda generación para neumáticos de hasta 32”. La uña de extracción del talón elimina el esfuerzo físico del operador gracias a esta tecnología aplicada a la torreta.
Su elevador de ruedas, suministrado de serie, permite colocar cualquier rueda evitando el esfuerzo físico del operario. Sus características generales incluyen un dispositivo destalonador dinámico en el que la posición de los discos facilita el automatismo; consola de mandos multidifusión, ideal para el
destalonado dinámico; elevador de rueda que permite colocar en el autocentrante cualquier tipo de neumático; motorización con sistema de convertidor mecánico de velocidad; y un bloqueo de rueda rápido gracias al autocentrante de fijación axial.
L
a desmontadora de ruedas 4887 ática, dispone de una columna inclinable con mando neumático, para ruedas con llantas de 10’’ a 22’’. Está equipada con una columna inclinable de mando neumático que además, permite que el bloqueo, así como la retirada de la cabeza accionadora respecto de la llanta, se realicen simultánea y automáticamente. En consecuencia, no es necesario el reajuste cuando el operario trabaja con varias ruedas de idénticas características. Además, la desmontadora está pensada para recibir asistentes que permiten facilitar el montaje o el desmontaje de neumáticos muy rígidos o con una tecnología de tipo “Run Flat”.
17 / equipamiento
GRUPO CIRCUIT-LAUNCH IBÉRICA
Desmontadora automática de fácil uso
U
n total de 20 años respaldan el buen servicio y la calidad de los equipamientos que trabaja Grupo Circuit. En 2011, presenta la TWC-502RMB, como su desmontadora automática más destacada. Una máquina con la que se puede configurar la forma y el diámetro del plato, junto con el modo de inflado. La cabeza de acero de montaje y desmontaje está fabricada con aleación de larga durabilidad, incluyendo una de plástica de gran dureza para proteger las llantas más delicadas. Asimismo, el cilindro de las garras asegura una alineación centrada para que la llanta quede sujeta y gracias a su sistema neumático, se consigue un ahorro de tiempo y esfuerzo importante en todas las tareas de trabajo. Por otro lado, el movimiento de la columna hexagonal y el bloqueo del brazo horizontal, se controla con un botón, el cual reduce el tiempo y hace la operación más segu- ra. Gracias al diseño de su brazo de ayuda, se reduce la fuerza que ejerce el operario, haciendo la tarea de montaje y desmontaje más fácil. Por último, la unidad de inflado rápido mantiene el borde del neumático fijado a la llanta, evitando pérdidas de tiempo o dificultad de
hinchado cuando el neumático está sin aire. Además, incorpora a su catálogo 2011 la equilibradora KWB-503, un producto de altas prestaciones que dispone de indicador de peso oculto, calibración automática, auto diagnostico, múltiples funciones de optimizado y formas de equilibrado para diferentes tipos de rueda. Incluye 4 conos centradores; tuerca de sujeción rápida; brida cónica; tenazas; y medidor automático 3D.
Mayo 2011 • TALLERES
17
18 / equipamiento
VWYCO
La evolución necesaria
B
ajo el lema “la atención al cliente”, la firma Wyco incorporó a su catálogo diferentes novedades durante la pasada celebración de Motortec. De esta forma, y en lo que respecta a desmontadoras, con la ayuda de la marca CEMB, Wyco lanzó Matic 1000, automática para ruedas de turismos, furgonetas y todo terrenos que dispone de un mandrino central de amarre para el blocaje mediante conos de llantas comprendidas entre 10” y 34”, de manera que puede llegar a trabajar con neumáticos que tengan un diámetro máximo de 1200 milímetros. Dispone también de puntero láser, para el correcto posicionamiento del utensilio de trabajo; cuadro de comando con joystick de control y juego de pedales de maniobra; doble utilaje de trabajo con posicionamiento y rotación proyectada para adaptarse a todas las operaciones de montaje y desmontaje de la rueda sin desmontable; y elevador
lateral neumático destinado a posicionar la rueda sobre el eje para facilitar y suavizar al trabajador la operativa de carga y trabajo en ruedas especiales de mayor dimensión y peso, entre otras muchas características. Por otro lado, se encuentran el modelo de desmontadora SM935RF, de “robustez excepcional” según sus creadores y que dispone de desplazamiento de útil hacia atrás y autoconcentrante con blocaje mediante dos cilindros neumáticos con cuatro garras de amarre, permitiendo el uso de ruedas con un diámetro máximo de 1.000 milímetros y llantas comprendidas entre 10” y 24”. Diseñada para tratar llantas de aluminio, perfiles bajos y sistemas anti pinchazos RFT, la SM935RF, también trabaja con ruedas deportivas de hasta 15” de sección gracias a su motor de 08/1 Kilovatios con doble velocidad de rotación, un pack completo
para una máquina que facilita el trabajo de los operarios. Asimismo, en cuanto a equilibradoras, la ER80 es un claro ejemplo de como la evolución que han sufrido las equilibradoras digitales automáticas, una maquinaria que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y que, en este caso gestiona el trabajo con la ayuda de un panel digital táctil. Con un armazón de acero y unos exteriores ergonómicos en plástico, la máquina de CEMB es resistente al paso del tiempo e inerte a la oxidación. Aparte de estas cualidades, la nueva equilibradora dispone de medición e introducción automática de diámetro y distancia entre la rueda y la máquina, extrayendo un calibre sin apretar ningún pulsador. Admite llantas de 10” a 26” (265 a 665 milímetros) y anchos de 1,5” a 20” (40 a 510 milímetros) con un peso de hasta 75 kilos. Finalmente, puede llegar a suministrarse en versión “SE”, es decir, equipada con el sistema de blocaje neumático, más rápido, seguro y práctico para utilizar con todas las llantas que dispongan de agujero central. Además, cuenta con la incorporación del modelo ER100, una equilibradora que en tan sólo 6 segundos mide el tamaño de la rueda, el equilibrio de los valores, la excentricidad del neumático, la llanta y la rueda. Todo esto sin olvidar que también
permite conocer la conicidad de la rueda con tan sólo medir la llanta. Con su nuevo diseño, desarrollado con un amplio espacio para trabajar en la parte inferior de la llanta, el operario puede trabajar de manera mucho más cómoda y precisa, gracias a su equipación de serie con un nuevo sistema de anclaje neumático más seguro y
práctico.Algunas de las características que hacen de la ER100 fabricada por CEMB “una máquina casi perfecta”, son su rayo láser que indica la posición correcta de los pesos internos y su sistema de iluminación con un haz de LED que ofrece una clara visión de borde interior para facilitar el resto de operaciones, así como su función “ALU-S”, destinada a corregir automáticamente los dos planos en el interior de la llanta con memorización de su posición.
ticas destaca su cabezal apto para la colocación de los pesos adhesivos; sus cinco módulos de equilibrado y su micro compu-
tadora con procesador central inteligente de alta precisión y con funciones de calibración y diagnóstico.
RYME
Facilitando el trabajo
L
a principal novedad de esta firma burgalesa en cuanto a lo que equilibradoras se refiere es la nueva MT 1500 de Multi-Test, dotada con una capacidad de carga de hasta 150 kilos, ya que está destinada al uso con vehículos industriales y pesados.
18
TALLERES • Mayo 2011
Motorizada para ruedas de automóviles, vehículos ligeros y camiones con un sistema electrónico de medición y pantalla digital de alta luminosidad, la equilibradora incluye un sistema de freno manual mediante palanca y un dispositivo de elevación neumático que permite que el operador pueda bajar la rueda unos milímetros actuando con su propio peso sobre las horquillas del elevador, una característica muy útil, ya que facilita el centrado y bloqueo de la rueda. Además, el modelo MT 1500 incorpora varios programas de equilibrado, así como un dispositivo de elevación de
rueda neumático, incluyendo un apoyo interior de acero que garantiza la máxima estabilidad durante el trabajo por parte del operario. Pero Ryme añade a su lista otra novedad importante. Se trata de la equilibradora de neumáticos para vehículos ligeros MT-1828, motorizada para ruedas de automóviles y vehículos ligeros con sistema electrónico de medición y pantalla digital luminosa. Una de sus curiosidades es que busca la posición del neumático automáticamente; su cabezal interno coloca los contrapesos para que este funcionamiento automático lo adhiera rápidamente dentro de la llanta. Entre sus muchas caracterís-
19 / equipamiento
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%
190 €*
al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto 70kW (95 Cv). PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** ExistenMayo 3 posibilidades 2011 • TALLERES para 19 la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo, o adquirirlo pagando la última cuota (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
20 / ferias ferias
36º SALÓN DE BARCELONA
El Salón más eléctrico
Patricia Rial / Pedro Berrio
El 36º Salón de Barcelona dedicó una zona especial a los vehículos eléctricos con las propuestas de las marcas más relevantes, aunque todavía no todas están a la venta. El vehículo eléctrico se encuentra en su primera fase y la autonomía y, sobre todo, la recarga de sus baterías son los aspectos que más preocupan a los posibles clientes. En este pabellón también estaban presentes algunos fabricantes de los puestos de recarga que poco a poco empiezan a instalarse en las principales ciudades (Schneider Electric, Circutor, C10 Cleantech y la alianza de empresas EV PLUG Alliance). 20
TALLERES • Mayo 2011
21 / ferias
Audi Q3.
1
2
3
4
1.- Citroën
3.- Nissan
El C-Zero y una nueva evolución del concept C-Cactus ocupaban el único espacio de Citroën, ya que la marca no acudió oficialmente al Salón. El C-Zero es la propuesta comercial eléctrica, basado en el Mitsubishi i-Miev con el que comparte toda la tecnología, ya que sólo se diferencia por ligeros cambios exteriores. Cuenta con un motor eléctrico de 67 CV que se alimenta con baterías de ión-litio que le proporcionan una autonomía de unos 130 km/h y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su precio es de 28.870 euros. El C-Cactus es una evolución del concept híbrido “diéseleléctrico” que se presentó en 2007, pero ahora movida por tecnología eléctrica. Cuenta con un sistema muy similar al del C-Zero que le permite alcanzar los 110 km/h con una autonomía de 150 km.
El Leaf de Nissan es el eléctrico que más premios y galardones se está llevando en todo el mundo y uno de los más grandes que se ofrecen en nuestro mercado, ya que mide 4,44 metros de largo, con un maletero de 330 litros. Desde el principio fue diseñado como un eléctrico y no se trata de una adaptación de un modelo con motor térmico. Alcanza los 145 km/h y tiene una autonomía aproximada de unos 160 km. Está en venta desde 29.950 euros, incluyendo las ayudas estatales, aunque Nissan también ofrece la posibilidad de un alquiler de tres años.
2.- Mitsubishi Miev es el modelo original de Mitsubishi a partir del que se han desarrollado los Citroën C-Zero y Peugeot iOn, por lo que toda su tecnología es idéntica. El motor y la batería están situados en la parte trasera, mientras que bajo el capó delantero se encuentran todos los sistemas auxiliares. Tiene las mismas prestaciones que el Citroën y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. Algo más barato que sus “primos” de PSA, este moldeo tiene un precio final de 24.400 euros.
4.- Renault La marca del rombo ha hecho de su gama eléctrica la apuesta más fuerte de su futuro comercial. Coincidiendo con el salón, Renault anunció los precios para España del Twizy, que se fabricará en la factoría de Valladolid. Costará a partir de 4.900 euros incluidas las ayudas del Gobierno, en su versión más básica que está catalogada como cuadriciclo y que no puede superar los 45 km/h, por lo que no puede circular por autopista. La versión más potente y equipada costará 6.900 euros con las ayudas incluidas. En la zona de los eléctricos también mostraba el Fluence Z.E., la berlina eléctrica con un aspecto casi idéntico al modelo de motor de combustión, aunque con una longitud 13 centímetros mayor debido a la presencia de las baterías.
Mayo 2011 • TALLERES
21
22 / ferias
Audi Q3.
5
6
7
8
5.- Reva
7.- Toyota
Es un pequeño vehículo urbano de 2,64 metros de largo con un habitáculo de 2+2 pasajeros. La estructura es tubular y la carrocería está realiza en plástico reforzado. Tiene un motor de 19 CV que le permite alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h y su batería de ión-litio le proporciona una autonomía de unos 80 kilómetros. Está a la venta a partir de 12.995 euros.
En el pabellón de los eléctricos Toyota mostraba la última evolución de su exitoso híbrido, el Prius Plug-in que utiliza baterías de ión-litio en lugar de hidruro metálico y puede ser recargado en la red normal. Gracias a este sistema el Prius puede recorrer hasta 20 km en modo completamente eléctrico, frente a los escasos dos kilómetros que puede cubrir el modelo actual, sin que el motor térmico entre en funcionamiento. Su comercialización está prevista en Europa para 2013, aunque en Japón y Estados Unidos se venderá el año que viene.
6.- Smart El Smart electric drive es una adaptación del modelo convencional al que se le ha adaptado una batería de ión-litio y un motor eléctrico de 27 CV, pero que puede llegar a dar 41 CV durante un tiempo máximo de dos minutos cuando se pisa al máximo el acelerador, aunque a costa de un elevado consumo de la reserva de su batería. Su autonomía media es de 130 km y de momento sólo está disponible mediante el sistema de renting para empresas, aunque a lo largo de 2012 llegará la siguiente generación de este modelo que sí se pondrá a la venta para particulares.
22
TALLERES • Mayo 2011
8.- Volvo El C30 eléctrico es todavía un prototipo y no se ha anunciado oficialmente su comercialización; cuenta con un motor eléctrico de 111 caballos que le permite una autonomía de 160 kilómetros con una velocidad máxima de 130 km, manteniendo sus cuatro plazas, ya que las baterías se han colocado en el hueco que ocuparía el depósito de combustible y a lo largo del túnel central del chasis.
23 / ferias
Un salón con más novedades de las esperadas La última edición del Salón de Barcelona abrió sus puertas en una situación realmente difícil para el sector de la automoción en España. A pesar de las notables ausencias de marcas importantes con factorías en nuestro país como el caso de Opel o Citroën, la muestra catalana ha contado con varias primicias mundiales. Entre las principales puestas de largo, tenemos el Hyundai i40 sedán y varias novedades que habían sido presentadas pocos días antes en el Salón de Shangay, como el Volkswagen Beetle y el Hyundai Elantra. También se presentó la nueva gama Lancia, con el Thema y el Grand Voyager, los anteriores Chrysler 300C y Grand Voyager pero ahora con una estética exterior e interior ligeramente retocada y bajo la marca Lancia, ya que Chrysler desaparece como marca en Europa, con excepción del Reino Unido.
La llegada de nuevas motorizaciones también fue aprovechada por muchas marcas para mostrar estas novedades en Barcelona. El Jeep Grand Cherokee diésel, con un nuevo motor V6 en dos posibles potencias, 190 y 241 CV. Mini también mostró la nueva motorización diésel SD para toda su gama que con 143 CV supone un importante empuje en las prestaciones deportivas del pequeño utilitario de lujo. Renault exhibió su nuevo diésel 1.6 litros de 130 CV con unos consumos y emisiones realmente bajos, que se irá montando progresivamente en toda la gama Mégane y Laguna. Hyundai i40. Es la nueva berlina grande del fabricante coreano y viene a ocupar el hueco dejado por el Sonata, que dejó de comercializarse a finales del año pasado. Su versión familiar ya había sido presentada, pero en Barcelona
pudimos ver el sedán disponible en cuatro y cinco puertas. Mide 4,74 metros de largo y tiene un diseño que se aparta de lo que hasta ahora conocíamos en las berlinas de la marca, con formas angulosas y perfiles muy marcados. Es ligeramente más corto que el Sonata pero su habitabilidad interior es similar, además de contar con un maletero de 503 litros (533 en el familiar). Estará disponible con cuatro posibles motores, dos gasolina con potencias de 135 y 177 CV y dos diésel de 115 y 136 CV. En agosto estará a la venta con la carrocería familiar y a partir de noviembre en las versiones de cuatro y cinco puertas. Hyundai Elantra. La marca recupera el nombre de Elantra, abandonando el sistema el código “i” para su berlina media. El anterior Elantra se dejó de vender en 2008 y el actual mide 4,53 metros de largo,
con lo que sitúa por debajo del i40, aunque con un código de diseño muy similar y sólo disponible con carrocería de cuatro puertas y un maletero de 420 litros de capacidad. Cuando se ponga a la venta en el mes de julio se ofrecerá sólo con un motor gasolina 1.6 litros de 131 caballos de potencia, muy similar al estrenado por el ix35 y al que utiliza el i40 en su versión menos potente. De serie contará con un cambio manual de seis velocidades, pero también podrá llevar uno automático fabricado también por Hyundai. Volkswagen Beetle. La tercera generación del Beetle, la segunda de la nueva era, estará a la venta a finales de año. Volkswagen quiere situar el nuevo Beetle entre los coches “premium” de tamaño compacto, un segmento que no para de crecer intentado robar ventas al imbatible Mini. Ahora mide 4,28 metros de
Lancia Thema
Hyundai Elantra
Hyundai i40
Volkswagen Beetle
largo, es más largo, ancho y bajo que en anterior Beetle y aunque su habitabilidad interior es es similar a la del modelo al que sustituye, el maletero ha ganado 100 litros, llegando hasta los 310 litros. Para hacerlo más lujoso todos los materiales interiores son de mejor calidad, se pueden elegir diferentes colores y acabados para el salpicadero y la parte superior de los paneles de las puertas, además de otras muchas posibilidades de personalización. Otro detalle que mejora la imagen del nuevo Beetle son sus puertas sin marco, con el cristal al aire, que le da un aire de más sofisticación y que anticipan una futura carrocería Cabrio que no podría falta en esta generación. Cuando se ponga a la venta estará disponible con cinco posibles motores, tres de gasolina con potencias entre los 105 y los 200 CV, y dos diésel de 105 y 140 CV.
Mayo 2011 • TALLERES
23
24 / fue noticia fue noticia
Un día en el taller con Toyota activa en la verificación del vehículo y recibe copia firmada del documento que acredita el estado del mismo.
Diagnosis Toyota
T
oyota convocó una jornada de puertas abiertas para la prensa en uno de los talleres de su red, Motor Arjona, en Alcalá de Henares. A lo largo de la misma, los allí presentes tuvieron la oportunidad de ver in situ conceptos como la Recepción Activa de Clientes, el proyecto “Reparar bien”, el concepto Toyota Express o el proceso logístico desarrollado por la marca japonesa.
Recepción activa de clientes
Se cumplimenta un formulario en el que se verifican algunos aspectos, como el estado exterior del vehículo, el estado de los neumáticos o el nivel de carga de la batería.
El proyecto denominado ‘Fix it Right’ (FIR, ‘Reparar bien’) tiene el compromiso de establecer el mejor protocolo de diagnosis que se realiza en el menor tiempo posible.
24
TALLERES • Mayo 2011
Toyota España aplica un protocolo de atención al Cliente denominado Recepción Activa. Este procedimiento es una preinspección visual que realiza el concesionario junto con el cliente para evaluar la situación en la que llega el vehículo a sus instalaciones. Así, el asesor de servicio sigue estos pasos: - Recogida de la documentación, que se ordena en un tablero por carpetas de colores que distinguen cada tipo de operación (blanco para intervenciones que tienen que ver con los programas de mantenimiento, verde para clientes que esperan ser atendidos en la propia instalación, amarillo para operaciones relacionadas con la carrocería del vehículo y rojo para averías repetidas y trabajos en garantía). - Cumplimentación de un formulario en el que se verifican algunos aspectos como el estado exterior del vehículo, el nivel de aceite del motor, o se detecta si hubiera fugas de este aceite. Si la recepción se realiza con elevador, se verifica también el estado de elementos como los neumáticos, las pastillas de freno, los discos de freno el fuelle de dirección de líquidos por los diferenciales, los amortiguadores... Así, el cliente participa de forma
El proyecto denominado ‘Fix it Right’ (FIR, ‘Reparar bien’) tiene el compromiso de establecer el mejor protocolo de diagnosis que se realiza en el menor tiempo posible y ajustado al mínimo coste. En este proceso es de esencial importancia la figura del Asesor Técnico, que evalúa en primera persona junto con el cliente la incidencia a solucionar. Este asesor es un técnico experimentado, con un alto conocimiento del producto y de las herramientas de diagnosis y cuenta con una formación interna de alto grado. Su objetivo es tomar conocimiento directo sobre la incidencia que tenga el vehículo, realizando una prueba dinámica junto con el cliente, si fuera necesario. El proceso, ante una incidencia del cliente (su vehículo, al circular entre 100 y 120 km/h, tiene una vibración anormal) sería el siguiente: 1. Toma de contacto. El cliente llama por teléfono para solicitar una cita con el taller. En la llamada telefónica, el Asesor de Servicio determina que, debido a los síntomas que le ha expuesto el cliente, será necesaria la intervención del Asesor Técnico. Se le da cita al cliente y, a su vez, se ajusta la agenda del Asesor Técnico para reducir al mínimo el tiempo necesario para la recepción del vehículo en el taller. Una vez efectuada la diagnosis, el técnico efectuará la reparación siguiendo las instrucciones del asesor. 2. Recepción del vehículo. El cliente es recibido por el Asesor de Servicio para abrir la orden de reparación. El Cliente realiza una prueba dinámica con el Asesor Técnico, que valorará el nivel de vibración del vehículo y las condiciones en las que aparece la incidencia.
La documentación se ordena en un tablero por carpetas de colores que distinguen cada tipo de operación.
3. Diagnosis. El Asesor Técnico realiza una nueva prueba dinámica con una herramienta de diagnosis instalada en el vehículo, que mide las vibraciones de la carrocería con un acelerómetro y graba los resultados. En el taller se analizan los datos grabados durante la prueba dinámica y se concluye que la frecuencia de la vibración anormal de la carrocería es ocasionada por el árbol de transmisión del vehículo. 4. Reparación. Tras la inspección visual del árbol de transmisión en búsqueda de elementos desajustados o con daños externos y la limpieza de los restos de barro adheridos al árbol de transmisión, el Asesor Técnico realiza una prueba dinámica para determinar si el incidente ha quedado solucionado. 5. Entrega del vehículo. El Asesor Técnico confirma con el cliente que la vibración ha desaparecido, le explica las causas de la incidencia y le detalla la factura. La reparación se ha realizado a la primera y con el coste mínimo para el cliente, evitando la sustitución o ajuste de otros elementos innecesarios.
Toyota Express El servicio Toyota Express es un procedimiento de los concesionarios Toyota para realizar los mantenimientos periódicos en un tiempo máximo de una hora de tiempo. Esta hora de tiempo cuenta desde que el
En el servicio Toyota Express trabajan simultáneamente dos técnicos, para reducir al mínimo el tiempo de inmovilización.
25 / fue noticia
cliente llega con su vehículo hasta que sale con la intervención concluida. El procedimiento del servicio Toyota Express está basado en tres puntos esenciales: - Trabajo simultáneo de dos técnicos, para reducir al mínimo el tiempo de inmovilización. Los dos técnicos dedicados a realizar el servicio Toyota Express trabajan repartidos en cada uno de los lados del vehículo, donde cuentan con todas las herramientas necesarias. Este trabajo coordinado entre los dos técnicos permite reducir los desplazamientos y eliminar la posibilidad de cruces en el desarrollo del procedimiento. - Procedimiento específico de trabajo. - Herramientas y equipo de trabajo específicos de este procedimiento.
herramientas necesarias con las que realizar cada operación, aumentando la comodidad y reduciendo los tiempos. La disposición de las herramientas dentro del carro se adapta según el orden de las necesidades programadas y se adapta en todo momento a las necesidades del técnico facilitando en todo momento su trabajo. De este modo, uno de los carros incorpora un sistema neumático para poder
realizar automáticamente el cambio de líquido de frenos así como el purgado correspondiente, mientras los dos técnicos pueden seguir trabajando en toros puntos del vehículo. Un tercer carro permite realizar simultánea y automáticamente el cambio de refrigerante y el purgado del circuito, además de separar el refrigerante usado para reciclarlo según la normativa medioambiental.
El Asesor Técnico realiza una nueva prueba dinámica con una herramienta de diagnosis instalada en el vehículo.
Procedimiento Cada uno de los técnicos cuenta con un guión operativo que detalla las actuaciones que debe realizar. Este guión operativo es una gran ayuda para el técnico que revisa que se hayan realizado todas las actuaciones. Las funciones que realiza cada técnico tienen un tiempo programado que está calculado para que ambos acaben su trabajo a la vez. El procedimiento de trabajo del servicio Toyota Express es genérico para todos los mantenimientos, aunque los técnicos adaptan el trabajo a cada vehículo y a cada revisión. Las únicas intervenciones que limitan el servicio Toyota Express son las que tienen que ver con el cambio de correa de distribución o de los lubricantes de la transmisión. El servicio Toyota Express está disponible para toda la gama de modelos de vehículos Toyota, excepto para Land Cruiser y Hilux.
Herramientas y equipo de trabajo El equipo de trabajo está formado por dos carros diseñados específicamente para el servicio Toyota Express. Estos dos carros cuentan con todas las herramientas, útiles y productos que puedan necesitar los técnicos. Entre estas herramientas se incluyen las de mano, herramientas neumáticas, productos químicos, ganchos de soporte, cajones de almacenamiento, ruedas para desplazar el carro, así como un sistema de inmovilización mediante gatos neumáticos. La funcionalidad de este carro permite que el técnico pueda girarlo y orientarlo para que siempre tenga a mano las
Mayo 2011 • TALLERES
25
26 / fue noticia
Recambistas y talleres de Almería crean el “Club de la Posventa”
L
os recambios y talleres de la provincia de Almería alcanzaron un acuerdo de colaboración para dar comienzo diversas acciones encaminadas a luchar por el sector a través de su unión en lo que se ha venido a denominar “Club de la Posventa”. Dicho club nace con carácter indefinido y tiene como pretensión aunar esfuerzos para
afrontar los difíciles retos que tienen los talleres en la actualidad, tanto económicos como tecnológicos. El objetivo de dicho acuerdo es establecer los cauces necesarios para la colaboración activa entre las partes, así como concienciar al ciudadano sobre la posibilidad de elección que tiene a la hora de hacer la revisión de
su vehículo durante el periodo de garantía, tanto en lo que a taller se refiere como a piezas y materiales de repuesto de calidad equivalente. Con la participación tanto de Electro Recambios Indalo, Frenos Sánchez, Navarro Hermanos, Recambios Costasol, Repuestos Adra, Repuestos Lirola y Repuestos Suarez como de
Asotecauto, la Asociación de Talleres para la provincia de Almería y Ancera, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción (a través de su máximo representante, Miguel Ángel Cuerno), se decidió establecer las líneas maestras a seguir, así como dar comienzo a la planificación de una campaña
de publicidad divulgativa del Reglamento 461/2010. Dicho reglamento establece la libre elección de taller por parte del cliente durante los periodos de garantía de un vehículo, sin perder en ningún momento dicha garantía, así como la posibilidad que tiene de elegir piezas de marca de calidad equivalente tanto por fiabilidad como por calidad de dicha pieza. Desde Conepa destacan que es la primera vez que se establece un club de estas características a nivel nacional, de ahí la relevancia de lo pactado y la importancia que tiene para el futuro del sector de la posventa en la provincia de Almería. Asotecauto surge en 2009 ante la necesidad observada por varios empresarios del sector de crear un servicio que proporcione a sus asociados una defensa eficaz y efectiva ante los distintos inconvenientes surgidos de un entorno cada vez más complejo y competitivo. Trata, en definitiva, de ofrecer soluciones rápidas y eficientes ante cualquier problema que pueda presentar cualquier taller en la actualidad.
Motortec Automechanika Ibérica 2013 se celebrará del 13 al 16 de marzo
L
a próxima convocatoria de Motortec Automechanika Ibérica, la Feria Internacio-
nal de Componentes, Equipos y Servicios para la Automoción, se celebrará entre el 13 y el
16 de marzo de 2013. La cita bienal, organizada por IFEMA con licencia de Messe Frankfurt, convoca su siguiente edición tras los resultados obtenidos en 2011, cuando reunió a 453 empresas expositoras y casi 40.000 participantes profesionales. Las fechas de celebración de la convocatoria 2013 se han adelantado dos semanas frente a las de la última edición para situar al Salón en una posición estratégica dentro del calendario ferial mundial y distanciarla de otros eventos internacionales del sector de la posventa. Con esta medida, se pretende potenciar y favorecer la participación de profesionales extranjeros en la cita de Madrid.
Asimismo, las nuevas fechas favorecerán la negociación en el certamen de los múltiples acuerdos que se deciden en esa época. Las excelentes perspectivas de cara a 2013, sumado al gran potencial de desarrollo en el ámbito internacional que ha detectado la organización del certamen, son algunas de las razones que han provocado que se amplíe el espacio de exposición disponible: pasando de cuatro pabellones a cinco -todos los situados en el eje impar de Feria de Madrid (1,3,5,7,9)-. La organización del certamen ha empezado ya a trabajar para diseñar el proyecto de su próxima
convocatoria, una estrategia que pretende adaptarse, aún más, a las necesidades del sector y de sus profesionales para hacer una feria más fuerte y competitiva, al tiempo que se refuerza su capacidad para actuar como herramienta comercial de primer orden para la industria de los equipos y componentes de automoción. La convocatoria de la feria se lanzará en noviembre de 2011. La edición 2013 de Motortec Automechanika Ibérica espera consolidar la posición de la feria para todos los segmentos de la industria de la posventa, especialmente para el ámbito ibérico, pero con gran proyección en otros países europeos y de Latinoamérica.
Dos asociaciones de talleres catalanas solicitan integrarse en Conepa
D
os asociaciones de talleres catalanas, la Unión de Empresarios de Automoción de Cataluña y la Unión de Empresarios de Automoción del Vallés, Osona y Maresme, han hecho llegar a la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, su solicitud
26
TALLERES • Mayo 2011
formal de ingreso en la entidad. Ambas asociaciones, presididas por Domingo Comas, tienen su sede social en Granollers (Barcelona) y representan a unos 600 talleres de reparación y mantenimiento de vehículos. La junta directiva de Conepa estudiará las solicitudes en su próxima
reunión, que, coincidiendo con la asamblea general ordinaria anual, se celebrará en Elche el próximo 23 de junio, respondiendo a la invitación de la asociación miembro AEME. Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), es una organización
empresarial de ámbito nacional, encuadrada dentro del área de la posventa de automoción, que representa el sector de reparación de automóviles. Nace a comienzos de 2004, y en la actualidad está integrada por trece asociaciones de talleres, repartidas en un gran número
de Comunidades Autónomas. “Por su filosofía, Conepa se define una organización integradora, dialogante y plural, totalmente independiente, cuyo único objetivo es defender los intereses del taller ante instancias nacionales e internacionales”, según señalan desde la entidad.
27 / fue noticia
Ganvam responde a las dudas sobre los gases fluorados
L
os talleres, a la hora de reparar o manipular los sistemas de climatización de un vehículo que usen como refrigerantes gases fluorados, ¿tienen que disponer obligatoriamente de un técnico certificado que acredi-
te que conoce cómo repararlos de forma responsable con el medio ambiente? La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, Ganvam, da respuesta a través de su libro “Las preguntas fundamentales del sector automoción y las soluciones de Ganvam” a las dudas más frecuentes con que deben enfrentarse diariamente los talleres de reparación en su actividad diaria. Según la patronal, si el taller no dispone de al menos un técnico formado y certificado, no podrá reparar ni manipular sistemas de climatización, ni tampoco
adquirir de sus proveedores los gases refrigerantes que necesite o entregar al gestor de residuos los contenedores de gas agotados o con gas no recuperable. En cambio, los profesionales que estén formados y hayan realizado con anterioridad cursos similares que cumplan con el Programa formativo establecido, pueden solicitar la certificación hasta el 4 de julio de 2012, siempre que ésta haya sido realizada antes del 25 de junio de 2010. La norma considera como “vehículo” a cualquier medio de transporte de personas o mercancías, exceptuando ferrocarriles, embarcaciones y aeronaves; por lo que se incluyen los turismos, todo terrenos, furgonetas, autobuses y camiones, así como la maquinaria móvil de uso agrario o industrial. Según la patronal, las obligaciones de certificación sólo afectan al personal que realice las siguientes operaciones en sistemas de aire acondicionado o climatización de vehículos que usen como refrigerantes gases fluorados o sustancias que agotan la
capa de ozono: Instalación. Mantenimiento o revisión, incluido el control de fugas, carga y recuperación de refrigerantes fluorados. Manipulación de contenedores de gas. Adquirir gas a los proveedores. Sólo estas intervenciones y en estos circuitos o sistemas mencionados son las que deberán ser realizadas por el personal certificado. Al resto de sistemas (ventiladores, mecánica, electromecánica, etc.) que pueda tener el vehículo no les afecta esta norma. Para otorgar la certificación, la persona deberá acreditar haber superado un curso de formación con los contenidos del Programa Formativo 5 del anexo II del Real Decreto 866/2010, titulado “Curso sobre manipulación de sistemas frigoríficos que empleen refrigerantes fluorados destinados a confort térmico de personas instalados en vehículos”. Este curso tiene una duración de 40 horas, 24 de contenido teórico y 16 de contenido práctico. A su vez, el procedimiento para tramitar la solicitud de certificación ante el órgano
competente de la comunidad autónoma es el siguiente: Rellenar el modelo de solicitud de certificación y presentación de la documentación justificativa (certificado) de haber superado el curso en alguno de los centros homologados al efecto por el Ministerio, o bien de haber realizado un curso similar antes del 25 de junio de 2010. Presentar la solicitud y documentación al órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que el interesado tenga su domicilio o en la que desarrolle su actividad profesional, a través de cualquiera de los registros aceptados por ley, como pueden ser el propio órgano competente de la comunidad autónoma o cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Administración Local o incluso en las oficinas de Correos. El órgano competente deberá notificar la resolución de las solicitudes en un mes contado desde que reciba la solicitud en su registro. Trascurrido dicho plazo la solicitud se entiende desestimada.
Mayo 2011 • TALLERES
27
28 / fue noticia
Las ITVs, cada vez más cerca de los amortiguadores
L
as jornadas informativas a ITVs que el Gabinete de Estudios para la Seguridad de los Fabricantes de Amortiguadores (Gesafa) ha venido realizando a lo largo de los últimos meses tienen como objetivo divulgar entre el personal de las ITVs la importancia que ambos componentes tienen para la seguridad vial, además de informar acerca de los cambios legislativos que se van produciendo en el manual de revisiones. Para ello, se hace un recorrido sobre los fundamentos tecnológicos de ambos componentes, haciendo hincapié en aquellos aspectos
más sensibles para la seguridad activa de los vehículos. Esta información resulta vital para las ITVs para garantizar una revisión óptima de amortiguadores y neumáticos. Dedicadas a amortiguadores y neumáticos, estas jornadas son una iniciativa de Sernauto (Asociación de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción) en colaboración con el Consorcio del Caucho, asociación que agrupa a los principales fabricantes de neumáticos. Tras tres ediciones celebradas en Madrid, Mérida y Murcia, la
Jornada Informativa a ITVs ha visitado la ciudad de Castellón de la Plana, donde se dieron cita más de 80 técnicos venidos de toda la provincia. Como viene siendo habitual, la Jornada se dividió en dos grandes bloques: En el primero, representantes de los principales fabricantes de amortiguadores -Al-Ko, Boge, KYB, Lip, Monroe, Sachs y TRW- destacaron la importancia de este componente para la seguridad activa, haciendo hincapié en la nueva normativa que abre la posibilidad de falta grave a los amortiguadores con fugas de aceite, aspecto
Nuevo programa ampliado de cursos de formación para la red Bosch
L
os responsables del área de formación de Bosch han evaluado el actual incremento de la demanda de cursos de iniciación y actualización de conocimientos técnicos y lanzan un nuevo programa que potencia las actividades del Centro de Formación y Asistencia Técnica de Bosch en España para convertirse en un centro de referencia en el sector del automóvil. El nuevo Programa de Cursos 2011 incorpora un abanico de importantes novedades dirigidas principalmente a satisfacer la creciente demanda de cursos de turismos y vehículos industriales, que ya han empezado a impartirse este año. En este sentido, se han incorporado al programa nuevos formadores, que elevan a un total de ocho el contingente de monitores de Bosch. Asimismo, para mejorar la calidad de los cursos que se imparten en el Centro de Formación de Madrid, este mismo año se ha puesto en marcha la ampliación del número de vehículos puestos a disposición de los alumnos para la realización de clases prácticas. Con tal motivo, se han adquirido cuatro turismos y una cabeza tractora destinada a los nuevos cursos de vehículos industriales, a los que se añadirá un camión ligero a lo largo de este año. Para incorporar todas estas
28
TALLERES • Mayo 2011
mejoras se ha publicado el nuevo Programa de Cursos de Formación 2011 para la red Bosch. Se trata de un ambicioso programa que incorpora cinco nuevos cursos: Curso de reparación de inyectores con EPS 200, Curso de Técnico de alta tensión, Curso de reciclado para Técnicos de Sistemas Bosch; y dos cursos de ZF sobre cajas de cambios automáticas, direcciones y suspensiones. Además, se han actualizado otros nueve, que ya se impartían, para adecuar estos a las nuevas tecnologías. De ellos, destaca la certificación de Técnico de alta tensión, para poder trabajar con vehículos híbridos y eléctricos. Un nuevo campo que se abre a los talleres, con una gran proyección de futuro, ante las perspectivas que sitúan en un 10 por ciento el porcentaje de vehículos eléctricos en Europa, en el año 2020. Además, el número de vehículos con tecnología híbrida es ya una realidad creciente que tendrá una gran importancia a corto y medio plazo.
En este nuevo programa de cursos, también se incluyen por primera vez dos nuevos cursos sobre transmisiones y cajas de cambios impartidos por técnicos de ZF Services España. El primero de ellos está enfocado a la reparación de cajas de cambio de turismos, mientras que en el segundo se estudian los aspectos relacionados con embragues, suspensiones y direcciones asistidas. Por último, a lo largo de este año, el Centro de Formación y Asistencia Técnica de Bosch en Madrid, ha anunciado la adopción de ciertas medidas destinadas a potenciar el uso del TTS (Trouble Ticket System), o Sistema Estandarizado de Averías, como complemento a su Hotline dirigida a talleres. El TTS es la base de datos deincidencias o averías conocidas de un modelo con su respectiva solución. Esta base de datos se actualiza constantemente con la introducción en el sistema de nuevas averías, relativas a consultas sobre averías que se realizan a través de la hotline de Bosch de cualquier país, en los que se ofrece este servicio. Todas estas consultas se estandarizan e integran en la base de datos del TTS que está disponible para el taller 24 horas al día los 365 días del año, lo que la convierte en una herramienta de consulta imprescindible.
que se ha convertido en el gran protagonista de estas jornadas. Además, realizaron una introducción a la suspensión y la función de este componente, los tipos de amortiguadres y su evolución tecnológica así como los fallos y averías más comunes que pueden presentarse. Esta última parte fue la que más interés suscitó, junto con la problemática de la utilidad y la correcta utilización de los bancos de suspensión. A continuación, los representantes del Consorcio del Caucho, que agrupa a los principales fabricantes
de neumáticos, introdujeron a los técnicos en temas como la denominaciónymarcaje,elentorno legal y las homologaciones. Gesafa y el Consorcio del Caucho están trabajando para llevar esta jornada informativa a otros destinos, con la meta de acercar este mensaje de seguridad a todas las estaciones de ITV de España. Por otra parte, y ante el éxito cosechado, los responsables de Sernauto han propuesto a Aeca ITVs, realizar en este año nuevas Jornadas Informativas con el objeto de dar a conocer otros componentes, como los frenos y los sistemas de iluminación.
El alto precio del coche eléctrico disuade al 68% de las empresas de incorporarlo a sus flotas
E
l elevado precio del vehículo eléctrico disuade a las pequeñas y medianas empresas españolas (68%) de incorporarlo a sus flotas, por lo que el programa de incentivos a la compra aprobado hoy puede contribuir a cambiar esta percepción aunque difícilmente estimulará la demanda hasta alcanzar los objetivos de matriculaciones previstos, según datos de Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas. En su opinión, es necesario salvar todavía varios obstáculos para alcanzar las 250.000 unidades previstas por el Ejecutivo para el horizonte 2014, de las cuales, según sus estimaciones, el 95% corresponderá a flotas y el 5% restante a particulares. El plan -que contempla una subvención de hasta 6.000 euros por vehículo, lo que supone un presupuesto total de 72 millones de euros- está orientado tanto a particulares como a flotas privadas, de manera que puede ayudar a que el sector empresarial comience a apostar por los eléctricos como una alternativa realista de movilidad frente a los vehículos de bajo consumo por los que están optando en los últimos años. Los últimos datos del sector muestran que durante el pasado ejercicio sólo circulaban por las vías españolas 400 unidades de vehículos eléctricos, cuando las previsiones del Ministerio de Industria apuntaban a un total de 2.000 matriculaciones al cierre de 2010. Estas cifras ponen de manifiesto cómo, hasta la fecha, los bajos costes energéticos por kilómetro de estos coches, ahora que el precio del
carburante marca máximos históricos, no resultan lo suficientemente estimulantes como para que las empresas apuesten decididamente por los vehículos eléctricos, por lo que es necesario salvar una serie de obstáculos. Así, para más de seis de cada diez grandes corporaciones, la principal barrera para el despegue del coche eléctrico es la limitada autonomía de la batería que ronda una media de 150 kilómetros. La escasez de puntos de recarga (64%) y el coste de adquisición (59%) –sensiblemente más caro que un vehículo convencional- son también algunos de los principales impedimentos. En el caso de las pymes, más golpeadas por la crisis en sus cuentas de resultados, el precio es el principal obstáculo (68%) para sumarse a esta moda eléctrica, seguida de la baja autonomía (63%) y la falta de infraestructuras para su recarga (58%). Tras estas barreras, la escasa oferta de modelos adecuados para su actividad y la incertidumbre que plantea la capacitación de los talleres para reparar la tecnología eléctrica constituyen tanto para pymes como grandes empresas los principales inconvenientes.
29 / fue noticia
El combustible supone ya casi dos tercios del gasto de mantenimiento del vehículo Segmento
Gasto total
Mantenimiento Mantenimiento preventivo correctivo
Neumáticos
Combustible
1.495
307
3.620
Utilitario (B)
6.191
769
Compacto (C)
7.088
688
1.502
340
4.559
Berlina (D)
8.029
764
1.929
483
4.853
Gran Berlina (E)
12.067
915
2.373
563
8.216
Media
8.344
784
1.825
423
5.312
E
l gasto en combustible de un turismo a medio plazo -con un rodaje de unos 90.000 kilómetros- ronda ya los 5.300 euros, lo que supone casi las dos terceras partes del coste total de mantenimiento para ese kilometraje -unos 8.300 euros-, según refleja el estudio “El coste de mantener un vehículo” elaborado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros y mantenimientos. El informe -realizado a partir del análisis de más del 99% del parque automovilístico español- toma como referencia un kilometraje de 90.000 km o de tres años de vida del vehículo, dado que ese periodo aporta perspectiva temporal suficiente para incluir las principales variables de gasto (mantenimientos preventivos y
correctivos, cambio de neumáticos, gasto de combustible, etc.). Asimismo, los resultados reflejan cómo el encarecimiento de los carburantes en los últimos meses, tras marcar máximos históricos tanto para la gasolina como para el gasóleo, ha elevado el porcentaje de gasto correspondiente a esta partida, especialmente entre los turismos de mayor consumo como los vehículos de gama media-alta. Por su parte, el mantenimiento correctivo del coche, que incluye tanto la reparación de posibles averías mecánicas como el cambio de piezas debido al desgaste del propio vehículo, comporta de media unos 1.825 euros, equivalentes a cerca del 22% del gasto acumulado en tres años. La tercera partida por gasto
corresponde a los mantenimientos preventivos recomendados por el fabricante durante ese periodo, que se sitúa en torno a los 785 euros (9,4%), mientras que en último lugar se encuentran los gastos relativos al desgaste y sustitución de los neumáticos, que ronda los 420 euros de media -el 5,1% del total-. Otra de las conclusiones del estudio es la gran diferencia de coste de mantenimiento existente entre los distintos segmentos de turismos, debido principalmente al mayor del consumo de combustible conforme aumenta el tamaño, el peso y la potencia del vehículo. De este modo, llama la atención cómo el mantenimiento de un coche utilitario (segmento B) se sitúa en torno a los 6.200 euros para un periodo de tres
La Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila entrega sus primeros títulos universitarios
L
a Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila ha entregado sus primeros títulos universitarios correspondientes a 13 alumnos de la primera promoción de Especialista/Experto en Posventa de Automoción. Además, el próximo
18 de junio se celebrará el acto de graduación de la segunda promoción de este título universitario único, que está desarrollado conjuntamente por Cesvimap y la Universidad Católica de Ávila. Esta titulación, que se imparte íntegramente on line, consta
de 27 créditos, y promueve la capacitación o actualización de conocimientos en la posventa del automóvil, un sector que es considerado estratégico. Algunos de los contenidos que se han impartido en este programa son la gestión de empresas de automoción desde diferentes puntos de vista (financiero, administrativo, informático, etc); los sistema de gestión de calidad; la prevención de riesgos; la gestión de empresas de asistencia en carretera; los procesos de reparación; la valoración de daños; la organización de flotas; la investigación de siniestros o novedades tecnológicas en este sector. Por otra parte, el próximo 18 de junio se celebrará el acto de graduación de la primera y segunda promoción de estudiantes del título universitario Especialista/Experto en Peritación de Automóviles, en el que se han formado más de 100 alumnos.
años, prácticamente la mitad que los más de 12.000 euros correspondientes a las berlinas de gran tamaño (Segmento E). Por su parte, los turismos compactos (segmento C), entre los
que se encuentran algunos de los modelos más vendidos, conllevan unos gastos de aproximadamente 7.100 euros, frente a los algo más de 8.000 euros que suponen los del segmento D.
Ford lanza un Plan Renove de neumáticos compatible con el de Industria
F
ord, en colaboración con su red de concesionarios ha lanzado el Plan Ford Renove de Neumáticos. Hasta el 30 de junio, todos los clientes de la red Ford podrán disfrutar de un descuento de hasta 80 euros en el cambio de neumáticos. Esta campaña se suma a la de la inspección “EconoCheck” gratuita lanzada hace unas semanas y compatible con la campaña de Renove del Ministerio de Industria, por lo que el descuento total puede llegar a 160 Euros. De esta forma, los clientes que cambien los cuatro neumáticos por unos de los aceptados por el Ministerio de Industria, se llevarán un descuento de 160 Euros y la inspección Econo Check gratuita. De esta manera, Ford pretende animar a sus clientes a optar por una conducción más segura, ya que los neumáticos nuevos permiten una mayor fiabilidad y agarre en carretera, así como un menor consumo de combustible. Asimismo, en todos los Talleres Oficiales Ford se ofrece una
financiación a seis meses sin intereses ni comisiones (0% TAE). Esta oferta financiera es de FCE Bank y se aplicará a todas las operaciones de mantenimiento y reparaciones de entre 240 y 6.000 Euros. Esta promoción tendrá validez hasta el 30 de septiembre.
Mayo 2011 • TALLERES
29
30 / noticias fue noticia Cetraa
Francesc Faura, reelegido por unanimidad como Presidente de la Federación Catalana de Talleres
E
n la Asamblea celebrada en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona, los representantes de las asociaciones de talleres de Barcelona. Girona, Lleida, Sabadell, Tarragona i Terrassa, han elegido como presidente de la Federación Catalana de Talleres (Fecatra) al representante del Gremi Provincial de Tallers de Barcelona, Francesc Faura, siendo los vicepresidentes los presidentes de las asociaciones de Lleida, Tarragona y Girona: Josep Lamolla, Antoni Belmonte y Ernest Plana, respectivamente. Fecatra está preparando la reali-
El Gremi de Barcelona crea un sistema de consulta del valor venal
E
l Gremi de Barcelona ha creado un sistema de consulta y trámite para afrontar la situación que se genera cuando un perito pretende aplicar un valor venal impropio a los daños de un vehículo que no ha sido culpable del accidente que los ha causado. Este sistema, ideado por el Gremio y Quadis para la provincia de Barcelona, tiene la colaboración de Manheim, Palm Management Consulting y E.coches, empresas técnicas del sector para el empleo de sus bases de datos y sistema de gestión. El sistema puede usarse en el caso de daños por culpa de un tercero, y hasta se puede hacer en caso de daños propios si la compañía de seguros no hace constar en el recibo de la póliza de renovación del seguro cuál sea el valor del vehículo que asegura. Se tata de conseguir un certificado, en este caso de Manheim; para establecer el valor de compra de un vehículo en el mercado según kilometraje, y sobre él cerrar la reclamación sin entrar en pleitos por el importe de la reparación (si el cliente prefiere evitarlos).
“Legalmente, el dueño de tal vehículo tiene derecho a reclamar todo el importe de la reparación que sea necesaria, (salvo enriquecimiento injusto) pero a menudo los peritos de las aseguradoras que han de pagar, y hasta de las propias compañías de seguros que han de defender a su asegurado, valoran los daños como siniestro total y aun pretenden que ese valor sea el de la venta del automóvil; ni siquiera el de compra para adquirir un tipo de vehículo similar”, explican desde la asociación. El sistema creado en el Gremi de Barcelona es que, si un perito le indica al taller que se trata de siniestro total, ese taller puede llamar al Gremi que aplicando la base de datos Manheim, le dirá
sin coste cual es el valor de compra de un vehículo similar al siniestrado; si le interesa puede solicitar el certificado de Manheim para acreditarlo formalmente. Con los dos valores (el de reparación y el de compra) el taller puede ofrecer al cliente dos vias de solución, para tener una mayor indemnización para reparar el vehículo. La de la reparación posiblemente habrá de pasar por el Juzgado, pero la del valor de compra con un certificado de Manheim, será mas fácilmente aceptada por la aseguradora; no hace falta llegar a comprar el vehículo, sino que se puede usar ese valor también para aplicarlo a la reparación y el taller pueda facturar mayor cuantía.
zación de múltiples actividades, como la puesta en marcha de un amplio plan de formación para atender los cientos de solicitudes de cursos de cualificación para gases fluorados, para los que todas las asociaciones de Fecatra han sido acreditadas como entidades formativas en sus respectivos territorios; igualmente se desarrollaran aplicaciones para la debida adaptación a la normativa del Código de Consumo de Cataluña, de próxima aplicación en la Autonomía. Además, la Federación Catalana participará muy activamente en la
gestión del nuevo Salón Expomóvil Comercial a celebrar el próximo año, para el que expresamente ha interesado la más amplia participación de expositores de todo tipo de equipos y componentes de calidad tanto oficial como alternativo, y mantendrá el seguimiento de peticiones al Gobierno de la Generalitat para facilitar la adaptación al sector de las nuevas exigencias técnicas que los talleres han de afrontar y actualizar las normativas sobre la gestión de las ITV en Cataluña, en la que el sector rechaza parte de la actual regulación.
Atefan se integra en Aberan
L
a Asociación de Talleres y Náutica de Baleares (Aberan), miembro de Cetraa, ha llegado a un acuerdo con la asociación del sector de Ibiza y Formentera (Atefan) que, a partir del 30 de abril, se integra en Aberan. Los presidentes de Cetraa, Francisco Faura, y de Aberan, Julio González, acompañados por el Secretario Gral de Cetraa, Ar-
mando Higueras, se desplazaron a Ibiza para asistir a la reunión constituyente de Atefan, a la que asistieron presentes y representados mas de 40 talleres. En la reunión, el presidente de Atefan informó de los proyectos de gestión que se llevarán a cabo con el soporte de un equipo de trabajo en la propia Ibiza que coordinará de forma directa con la secretaría de Aberan.
Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).
30
TALLERES • Mayo 2011
Secci贸n especializada
para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com
47 / noticias
Standox llevó a sus clientes al Gran Premio de España Santander de F1 en Montmeló
E
n el reciente Gran Premio de F1 de España Santander en Montmeló, dónde asistieron 78.000 personas, Standox estuvo allí compartiendo el día con un grupo nutrido de clientes que disfrutaron del fin de semana de una forma muy especial.
Bajo el lema: ¡Ven a la curva Standox! la marca de pinturas y sistemas de repintado lanzó una campaña de ventas a través de su red de distribución, cuyo éxito se reflejó en la asistencia de 200 clientes de la marca en el Gran Premio de F1 de España Santander. Los clientes pudieron
Reauxi presenta una pistola estática para ionización
R
eauxi ha presentado su nueva pistola estátiva para ionización. Neutraliza la carga estática y elimina, en unos segundos, la contaminación de polvo en procesos de pintura. Como principales ventajas, destaca que elimina la contaminación en las capas de pintura, ya que emite iones positivos y negativos en cantidad suficiente para neutralizar los de cada material, produciéndose el equilibrio necesario para evitar que se genere electricidad estática. Esto
evita que el polvo se adhiera al vehículo. Además, disminuye los tiempos dedicados al pulido del vehículo, facilita la preparación para el pintado de vehículos, no necesita mantenimiento y es aplicable en superficies metálicas y de plástico. La pistola estática está diseñada para proporcionar eficacia tanto en costes como en rendimiento, neutralizando la circulación de partículas de polvo que se adhieren fácilmente a las superficies que requieren de una gran limpieza.
disfrutar de un fin de semana muy especial, totalmente azul: azul de playa, azul de días soleados, azul de Asturias, y sobretodo azul de Standox; en el que, aparte de disfrutar de la F1 y de la playa, hubo también algunos momentos para intercambio de experiencias profesionales. No
C
on el fin de completar su gama de sistemas integrados de termorregulación del aire para las cabinas, Bossauto ha presentado el TD1, que permite mantener condiciones de temperatura y humedad constantes y representa una opción más económica para aquellos talleres que no pueden acceder al conocido TD3, mucho más completo. El TD1 incluye el exclusivo calentador de aire y termorregulador combinado con la exclusiva manguera IPH, que evita posibles descargas electroestáticas causantes de po-
sibles deflagraciones. Con homologación y certificado ATEX, puede ser utilizada en cabinas de pintado, lugares con ambiente y peligro de explosión. Además dispone de un electrofusible para cortar la energía en caso de sobrecalentamiento en la manguera. El TD1+IPH es pues la solución ideal para los talleres o centros de trabajo en general que ya tienen un eficiente sistema de filtración de aire. Como principales ventajas del sistema, destaca el ahorro de energía y tiempo de aplicación, obteniendo una mejor transferencia y
estiramiento de la pintura. Permite obtener un secado más rápido y con mayor brillo y sin manchas. Existe como opción un mando a distancia para un cómodo control de las distintas fases de aplicación: 40º C aplicación de fondos, 50º C aplicación de barniz y 70º C para secado con Thermojet.
Cesvimap explica la relación entre aseguradoras y talleres en dos seminarios en Corea
C
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
Standox es uno de los principales fabricantes de pinturas y sistemas de repintado para la industria del automóvil. Con sede central en Wuppertal (Alemania), la marca alemana ofrece productos y servicios innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
Bossauto completa su gama con el Walcom TD1
esvimap ha participado en dos seminarios organizados por Samsung, primera aseguradora de automóviles de Corea. En el primero de ellos, que tuvo lugar en Seúl y estuvo dirigido a los empleados del área de siniestros de la compañía, detalló las actividades a las que se dedica en el sector de la reparación e investigación de los vehículos. Los temas que suscitaron mayor interés fueron la peritación, el tratamiento del recambio usado, el sistema de gestión de talleres y el sistema TQ Cesvimap de cualificación de talleres. El segundo seminario tuvo lugar en Daejong, y en él participaron más de 250 talleres de reparación de Corea. Ignacio Juárez, gerente de Cesvimap, explicó la relación
47
todas las veces que se reúne un grupo de talleres es por motivos puramente de trabajo; también debe haber tiempo para el ocio y actividades lúdicas; por ello, tras el éxito de este año de asistencia, Standox ya piensa en repetir el año próximo, ¡Venga a la curva Standox!.
entre aseguradoras y talleres de reparación tanto en España como en Europa. A esta jornada asistieron miembros del Gobierno coreano, representantes de la Universidad, asociaciones de talleres y asociaciones de defensa de consumidores. Cesvimap ha sido invitada como uno de los dos centros que Samsung estima más emblemáticos dentro de RCAR, Research Council for Automobiles Repairs, la asociación internacional que integra a los 25 centros de investigación en reparación de automóviles que
existen en el mercado promovidos por entidades aseguradoras. Samsung es la primera compañía aseguradora de Corea, con más de 7.500 empleados y una penetración en el mercado cercana al 28 por ciento. Esta entidad pretende construir en su país un centro de investigación de reparación de automóviles con un presupuesto de 40 millones de dólares.
46 3 / noticias
Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales
Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.
DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
46
45 / noticias
Lidercar 2000, calidad multimarca
L
idercar 2000 se inauguró hace ya 22 años. Lo que se inició como un concesionario de las marcas del grupo Fiat, hoy lo conforman 35.000 metros cuadrados de exposiciones y servicios, con un equipo humano de 125 profesionales y la confianza de más de 35.000 clientes, respaldado por varias marcas del mercado (no sólo las del grupo italiano, sino también Mitsubishi, Galloper, Hyundai, Lexus o Mazda.) ofreciendo vehículos y servicios para todos los sectores: turismos, vehículos comerciales, todo terrenos, monovolúmenes, vehículos seminuevos y de ocasión, renting... El grupo Lidercar cuenta con un sistema de calidad implantado y certificado según Norma UNE en ISO 9001:2000 desde julio del 2002, aunque la empresa Lidercar Dos Mil (la primera que se constituyó de las que constituyen el Grupo) consiguió la certificación en el año 99. “Esto es reflejo de nuestra preocupación por la calidad total, que hemos hecho extensiva a todas las empresas integrantes del grupo y en todas las áreas de venta y reparación de automóviles”, explican desde la compañía. En lo que respecta a la reparación de carrocería, el grupo cuenta con dos talleres, uno en la Vía Complutense, 107, en Alcalá de Henares (Madrid) y otro en la calle Méjico 21-22, en el Polígono Industrial El Balconcillo de Guadalajara. Son más de 3.200 metros cuadrados destinados a la carrocería y la pintura, que se complementan
45
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
con otros 2.000 dedicados a la reparación electromecánica y 800 a la de vehículos industriales. Respecto al que nos ocupa, el ubicado en Alcalá de Henares, consta de 1.600 metros cuadrados, con una actividad media de 50 vehículos por semana y un completo equipamiento compuesto por dos cabinas, dos zonas de preparación, dos bancadas, laboratorio de mezclas, etc. Su marca de pintura es MaxMeyer ya que, como resume Miguel Reyes, responsable del área de carrocería, “estuvimos realizando pruebas con varias marcas, pero al final elegimos MaxMeyer porque nos gustó, ya que da muy buenos resultados, no nos presenta problemas y, además, tanto el distribuidor como el fabricante responden adecuadamente a cualquier solicitud”. En la actualidad, la plantilla del área de carrocería y pintura la componen 12 personas, entre pintores, chapistas y montadores y una persona encargada de la recepción y administración. Preguntados por cómo ha afectado la crisis a su negocio, Reyes explica que, de un tiempo a esta parte “ha bajado algo la cifra de entradas al taller, aunque nosotros seguimos manteniendo un buien nivel. Además, se han reducido los grandes siniestros y muchos de los clientes acuden al taller a pintar su vehículo prácticamente entero antes de que cumpla su seguro para, posteriormente, sustituir su póliza a todo riesgo por otra con franquicia o a terceros”.
Fidelidad con premio Entre sus servicios, ofrecen coches de sustitución gratuitos, vehículos de alquiler y la tarjeta Fidelity. Esta tarjeta permite acumular euros de descuento por la compra de vehículos, por intervenciones en el taller, canjeables para la adquisición de vehículos o para posteriores intervenciones en el coche. Así, se acumulan 100 euros por la compra de un automóvil, 20 euros si la compra se financia en el Grupo, 20 más si amplía la garantía y 20 más si contrata el seguro. Además, el cliente puede acumular 100 euros más por traer un nuevo cliente, el 2% del importe de las reparaciones de carrocería realizadas en nuestros talleres de chapa y pintura se acumula para posteriores intervenciones, al igual que el 5% del importe de las reparaciones y mantenimiento realizadas en los talleres de mecánica. Además, el cliente puede acceder directamente a su cuenta personal a través de Internet (www.fidelitycar.es) y consultar las bonificaciones asociadas a su tarjeta. Aparte del programa Fidelity, Lidercar 2000 es un grupo especialmente activo en la realización de ofertas, tanto a empresas de la zona como a través de su página web o de mensajes SMS a sus clientes. Trabaja con todas las compañías de seguros, así como con empresas de rénting y flotas.
44 / noticias
Mayo 2011• CHAPA y PINTURA
44
Los españoles apuestan por el blanco y el negro para sus Ford
Q
uizá no cause sorpresa que en Francia e Italia gusten los coches de color crema, dada su arraigada cultura del café. Pero, ¿por qué los compradores en la República Checa prefieren el azul más que cualquier otro país? Y aunque a los irlandeses se les relacione por tradición con el verde, ¿por qué el color plata es con diferencia su favorito? En España, el gusto de los compradores de Ford se podría definir como clásico: varía en función del modelo, pero el primer puesto lo ocupa el blanco, seguido del negro y el plata. Estos son sólo algunos de los resultados del estudio que Ford ha hecho para averiguar las preferencias en la elección del color de los coches en Europa. Entender las preferencias a través de este multicultural continente permite a la marca conocer mejor a sus clientes y proveer a sus concesionarios de los colores correctos. “La elección del color del coche es algo muy personal para los compradores, y cuando te paras a mirarlo en profundidad, ves que la cultura, la moda y los gustos en los mercados de Europa causan gran impacto en los colores que eligen los clientes”, dice Julie Francis, miembro del equipo de color y diseño de materiales de Ford Europa.
Las tendencias en los colores –al igual que la moda- cambian de un año para otro. Por ejemplo, un número reducido de clientes, cada vez mayor, elige marrón, cobre y tonos tierra. “A la gente le ha costado un tiempo animarse con los colores marrones; hasta ahora se consideraban anticuados, típicos de los 70 y los 80”, comenta Francis. “Pero los tonos marrones están volviendo a la moda, a la decoración de interiores, y ahora a los coches, y han resucitado con atractivas combinaciones de exteriores e interiores”. El blanco sigue siendo un éxito en Turquía (el 49% de los vehículos vendidos) y, con mucho, es la primera elección de color de los clientes de Ford. Turquía, con su a menudo caluroso clima, también elige el menor porcentaje de coches negros. Los clientes españoles de Ford también se deciden por el blanco a la hora de adquirir un Fiesta o un Focus. Los daneses, sin embargo, tienen el negro en lo alto de su tabla y son más reacios a optar por el blanco. Pero las fronteras geográficas y el clima no siempre determinan los gustos en colores de los compradores de coches. Noruega y Portugal, por ejemplo, comparten los mismos seis colores favoritos.
Sólo un país tiene como primera opción una tonalidad diferente al negro, el blanco o el plata: la República Checa. Una cuarta parte de los compradores checos eligió un Ford azul en 2010. Los clientes de este país también han elegido el mayor porcentaje de vehículos rojos entre todos los países – reflejo de los colores rojo y azul dominantes en la bandera checa. Pero el patriotismo no es tan determinante. En Holanda ni siquiera aparece en el top de países que prefieren el naranja, e Irlanda es el tercer país que menos coches verdes adquiere. España, por su parte, no tiene el característico rojo entre sus favoritos, aunque supera por poco al verde, el color que menos adeptos encuentra. El azul, no obstante, es el elegido por los consumidores españoles de Ford por delante de estos dos en casi todos los modelos. ¿Cómo utiliza Ford esta información para asegurarse de ofrecer los colores correctos en cada país? “Para los grandes mercados, como Alemania por ejemplo, sabemos que el negro y los colores oscuros siempre son populares, así que tenemos en cuenta esto en la planificación”, dice Vince Shaw, manager de marketing y estrategia de producto de Ford Europa. “Por supuesto, queremos que nuestros vehículos resulten atractivos para nuestros clientes y el color es un gran factor. De hecho, uno de los casos de éxito han sido los Hot Magenta
y Squeeze – modelos en rojo y verde brillantes- ofrecidos para el Fiesta. Ambos se han vendido extremadamente bien, así que está claro que nuestros clientes están deseando tener algo más personalizado. Hemos aprendido de eso y en el futuro ofreceremos más tonalidades únicas difíciles de encontrar en la paleta de colores habitual”. También hay pruebas de que las tendencias en el color de los vehículos son tan duraderas como las modas en otros mercados ligados a la moda. “El rojo solía ser de lejos el color más popular, pero fue sustituido”, explica Shaw. “Parece que el blanco está en alza ahora. Los grises oscuros, negros y azules son siempre populares, porque se encuentran en la ropa de hombres y mujeres, pero al igual que en otro tipo de modas, los colores de coche diferentes tan pronto marcan tendencia como pasan de moda”. Por lo tanto es importante estar al día de las tendencias y reaccionar con rapidez a ellas en lo que respecta al diseño de vehículos. “Identificar las últimas tendencias y seleccionar los colores del exterior del coche es en gran parte lo que hacemos, y sabemos lo importante que es introducir el color correcto en el mercado en el momento adecuado”, añade Francis. “Si nos adelantamos mucho, todavía no habrá sido detectado por el radar de los consumidores; si nos retrasamos, puede que
el auge de la popularidad de un color concreto haya pasado”. El lanzamiento del nuevo Focus en 2011 ha traído consigo colores sorprendentes como el Candy Yellow, Candy Red y Mars Red, o el impresionante Tangerine Scream, ya avanzado en el modelo de Focus ST presentado en el Salón del Automóvil de París, lo que significa que este año puede que veamos nuevas tendencia en color surgir en Europa. Como proveedor de pintura, DuPont elabora un informe anual de las tendencias en colores de todo el mundo, y revela algunas tendencias interesantes en diferentes regiones. Según sus cifras, los colores preferidos en Europa son los negros y los grises, mientras que los países asiáticos optan en su mayoría por tonos blancos y plateados. Sudamérica también prefiere el plata, mientras que los favoritos de Norte América son los opuestos blanco y negro. Globalmente, el plateado fue la elección más popular con un 26% en 2010, lo que deja al rojo (6%) y el azul (5%) como el quinto y el sexto color elegido, respectivamente. Mientras tanto, la paleta de tonalidades marrón/crema ha sido razonablemente bien acogida: ha supuesto un 3% de las ventas de Du Pont en 2010. Los clientes de los vehículos de tamaño mediano y los monovolúmenes de Europa son los mayores consumidores de este rango de tonalidades.
KWH Mirka Ibérica cumple 25 años y lanza un nuevo kit de pulido
K
WH Mirka Ibérica pertenece al grupo multinacional KWH Mirka, con delegaciones en los cinco continentes y clientes por todo el mundo. Especialistas en abrasivo, químicos y maquinaria, está
43
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
presente desde hace 25 años en los sectores de automoción, madera, composites, pintura y náutica. Además de los abrasivos, Mirka comercializa productos químicos, pastas y polish y un gran
número de complementos más. Con motivo de su 25 aniversario, celebró el pasado mes de abril una cena con sus empleados en la que se agradeció la labor realizada por todos ellos a lo largo de estos años.
Por otro lado, Mirka ha lanzado un nuevo kit de pulido, fácil de usar y que permite un pulido perfecto en sólo 30 minutos. El kit está compuesto por dos pulidoras (ROP2-312NV 77.MM y 150.MM), cera Polarshine L-Wax y pasta
T-10), varios discos de pulido (cuatro “orange dotted” -dos de 77 y dos de 150 mm.-, cuatro “natural wool” -dos de 77 y dos de 150 mm.-, dos “black dotted” de 150 mm.) y dos bayetas, entre otros elementos.
www.lechler.eu
43 / noticias
ISOFAN IS BACK!
www.lechler.eu
50 / noticias 42
ISOFAN es el nombre que ha hecho historia en el mundo de la pintura de Vehículos Comerciales. Actualmente es un sistema tintométrico polivalente LOW V.O.C. dedicado a Vehículos Comerciales. Permite conseguir diferentes ciclos de pintura y procesos, atendiendo a las reglamentaciones vigentes y generar mayores beneficios.
A NEW STORY
ISOFAN HS System es un sistema polivalente compuesto por 31 bases de color y 6 resinas que permiten obtener Imprimaciones, Fondos y Acabados para diferentes aplicaciones.
Mayo 2011 CHAPA y PINTURA 42 Wherever paint matters! •
41 / noticias
El 29 % de las principales piezas de carrocería afectadas en un siniestro se sustituyen
T
al y como avanzamos en primicia en estas mismas páginas hace varios meses, según se desprende del estudio “Tendencias de Carrocería 2011”, elaborado por Gt Motive, empresa
41
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
española dedicada al desarrollo de servicios y soluciones para valoración y gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector de la posventa del automóvil; el 29 % de las
principales piezas de carrocería que resultan afectadas en un siniestro se sustituyen en vez de repararse. El estudio de Gt Motive- realizado a partir de un total de 3,2 millones de peritaciones o valoraciones de siniestros- pone de manifiesto que el taller y la compañía aseguradora eligen siempre la mejor opción para devolver al vehículo a su normalidad y en el menor tiempo posible, con un coste cada vez más ajustado. El informe, además, señala que las principales piezas de carrocería afectadas por un siniestro, se reparan en un 71 % de los casos, siendo la opción mayoritaria frente a la sustitución. El paragolpes delantero es la única pieza que presenta un porcentaje mayor de sustitución (56,23%), esto es debido a que es la parte que recibe más de lleno el impacto del siniestro y se desaconseja su reparación. Otros datos aportados en el estudio señalan que la reparación de las piezas más importantes de carrocería solo se ha incrementando en un 1,19% y que el golpe “urbano”, el más frecuente, compuesto por aleta, paragolpes y faro; tiene un coste medio incluida la mano de obra (36 euros/hora) de 674,57 euros + IVA y aumenta frente al año 2009 en un 4,45 %. Por otro lado, la sustitución de las piezas principales de carrocería se ha incrementado en un 5,3 %, a pesar de la situación económica actual. En cuanto a la evolución del tiempo medio de reparación o sustitución, no se observa un cambio significativo desde el año 2009. Según José María Castelo, director general de Gt Motive, la reparación de los daños materiales sigue siendo una actividad muy considerable en los talleres de España, aunque la siniestralidad leve ha descendido un 3,3% durante el 2010. Si a esto le unimos, que se han reducido las coberturas en los seguros de autos, debido a la situación económica actual, las órdenes de reparación han descendido en los talleres de carrocería en torno a un 7%, según las asociaciones de talleres. En este escenario, los talleres siguen reparando más que sustituyendo, ya que disponen de herramientas y técnicas adecuadas, para realizar en cada momento la operación más conveniente en términos de calidad y servicio al cliente”.
40 9 / noticias
PPG forma a sus talleres en liderazgo en EADA
E
l liderazgo es un tema crucial hoy en día. Cualquier organización debe contar con líderes, es decir, personas que tengan la capacidad de influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño. ¿Tiene usted capacidad para conducir equipos? ¿Consigue motivar a las personas que están a su cargo? ¿Sabe resolver los conflictos que inevitablemente surgen entre sus empleados? ¿Logra que todas las personas a su cargo trabajen con ganas y entusiasmo? ¿Consigue alinearlos para lograr los objetivos comunes, es decir, que “todos vayamos a una”? ¿Las personas a su cargo le perciben de forma natural como su líder? Los talleres de PPG que participan en el programa de desarrollo Business Solutions, pueden responder afirmativamente a esta serie de preguntas y muchas otras después de asistir y formarse en el Módulo de Liderazgo para el Taller de Carrocería que PPG les puso a disposición conjuntamente con la prestigiosa escuela de negocios EADA. Este curso está dentro del programa de formación Posgrado en Business Solutions que PPG llevará a cabo junto con EADA. Esta formación ha sido concebida para fomentar el crecimiento y la mejora competitiva de los talleres de carrocería en un entorno tan complejo como el actual. Se trata de un plan de formación a largo plazo en combinación con todas las herramientas y servicios necesarios para conseguir un crecimiento sostenido y a largo plazo de los negocios de los talleres allí presentes. Coincidiendo con la formación, se celebró una nueva mesa redonda de PPG, donde también se presentó a los asistentes la tendencia y datos actuales del mercado de repintado, además de un extenso análisis de los indicadores clave de rendimiento
de los negocios de los asistentes. Una vez más, el éxito del seminario se debió a la calidad de los reconocidos profesores de EADA y a la participación activa de los asistentes, que además tuvieron una oportunidad única para debatir sobre diferentes aspectos del sector, llegando a identificar las oportunidades que dentro
de cada organización permitan generar más valor. Juan Navarro, director de Marketing del Grupo PPG destaca “el gran compromiso mostrado por parte de los participantes y el alto nivel de participación en este seminario, siendo una experiencia muy enriquecedora en opinión de los asistentes”.
Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
39 / noticias
Centro Zaragoza entrega los diplomas a la 41ª promoción del “Curso Superior de Perito de Seguros de Automóviles”
H
a tenido lugar la clausura de la 41ª promoción del “Curso Superior de Perito de Seguros de Automóviles” (“PS”), que imparte Centro Zaragoza (CZ). Fernando Muñoz, vicepresidente de APCAS -Asociación Profesional de Peritos de Seguros y Comisiones de Averías- y Mariano Bistuer,
subdirector de Centro Zaragoza fueron los encargados de hacer entrega de los diplomas a los alumnos que han superado el curso. El sistema de formación ha sido “semipresencial”: “a distancia”, a través de la plataforma de formación Campus CZ y “presencial”, impartida en las instala-
ciones de CZ en Pedrola (aulas y talleres). La duración ha sido de 443 horas lectivas y se ha desarrollado del 7 de febrero al 13 de mayo de 2011, abarcando las siguientes áreas: conocimiento de la teoría del seguro, técnica de la pericia aseguradora, legislación específica de automóviles, riesgos que integran el seguro de automóviles, actuación pericial específica del seguro de automóviles y prácticas de la pericia aseguradora. El equipo humano que forma a los alumnos está compuesto por personal investigador y docente de CZ, experto en la reparación y valoración de vehículos, con gran experiencia en la docencia y consolidación del aprendizaje; contando con la colaboración de CEAPS (Centro de Estudios de Apcas), cuyos peritos en activo, con amplia experiencia profesional, imparten los temas relativos a la pericia aseguradora. Asimismo, han intervenido en
Acrílicos del Sureste, distribuidor de Spies Hecker, se lleva a sus talleres de crucero
A
crílicos del Sureste, distribuidor de Spies Hecker en la Región de Murcia, ha premiado a tres de sus clientes con un crucero para dos personas por el Mediterráneo en régimen de todo incluido, como parte de la promoción que ideó para fidelizar a sus clientes. Los afortunados ganadores del sorteo disfrutaron de una travesía de ocho días a finales del mes de marzo, con paradas en algunas de las ciudades europeas más emblemáticas. La promoción tuvo lugar durante la pasada campaña navideña, en la que Acrílicos del Sureste impri-
mió tres series de papeletas con los números que tradicionalmente participan en el sorteo de navidad. De este modo, las tres papeletas que coincidieran con el número premiado en la lotería de navidad resultarían premiadas con dos plazas en el crucero seleccionado. Finalmente resultaron premiados Talleres Pinycar, Talleres Movilmur y Talleres Micol, que se fueron de viaje con los responsables del distribuidor. Antonio Teruel, responsable de Acrílicos del Sureste, valora muy positivamente esta acción y, de hecho, ha confirmado que repe-
Novedades en el Baremo de CZ “Centro Zaragoza realiza su Baremo de Pintura con criterios objetivos y transparentes, tratando de poner en conocimiento de los profesionales y de los usuarios las técnicas de reparación más eficaces desde diferentes perspectivas: científicas, operativas, económicas, etc., aportando elementos de juicio que puedan ser contrastados con otros baremos existentes y con la propia experiencia de los profesionales”, explican desde la entidad. En este sentido, con el objetivo de que el Baremo de Pintura refleje con la mayor exactitud posible las distintas técnicas para los trabajos en
este curso de Centro Zaragoza el Consorcio de Compensación de Seguros -desarrollando los temas propios de esta entidady Atarvez (Asociación Talleres
tirá la promoción en la campaña navideña de 2011, para realizar un crucero durante los meses de verano de 2012. “Nos ha permitido estrechar lazos con nuestros clientes, fidelizarlos y, también, ilusionar a todos nuestros clientes”, argumenta Teruel, subrayando que, gracias a este tipo de acciones, los talleres de chapa y pintura de Murcia no solo disfrutan de los mejores productos de repintado y el mejor servicio sino que tienen la oportunidad de viajar y ampliar horizontes de la mano de su distribuidor.
E
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
Reparación de Vehículos de Zaragoza), expertos profesionales de las relaciones entre el taller de reparación de vehículos y el perito de seguros.
Sagola estrena web y sortea un iPad
l fabricante de pistolas y equipamiento para el taller de carrocería Sagola ha renovado su página web y su boletín electrónico. Para celebrarlo y darlo a conocer entre clientes y distribuidores, sortea un iPad cada dos meses con sólo suscribirse a su newsletter. Así, desde www.sagola.com, el profesional puede conocer los
39
el taller, CZ realiza continuas mediciones tanto para la verificación y actualización del baremo, como para el análisis de la influencia de las distintas innovaciones de la tecnología. Además, con el propósito de difundir el correcto uso de su Baremo, CZ publicará periódicamente en su revista técnica distintas notas informativas sobre la aplicación del baremo, que servirán de complemento a la guía que se publicó en 2010 y que se encuentra alojada en la página web www.centro-zaragoza.com, donde también figurarán estas notas informativas.
productos en las áreas en las que está presente la compañía -carrocería, industria y construcción-, novedades de producto, noticias de la compañía, canales en Facebook y Twitter, videos demostrativos, catálogos, manuales, consejos y recomendaciones, dossieres de prensa, imágenes detalladas de cada producto completan la web.
ems-p.com
38 / noticias
Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.
Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.
Spies Hecker – más cerca.
Spies Hecker - Avda Orovilla 14 - 28041 Madrid - Tel 916155444 - Fax 916158687 - www.spieshecker.es
Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
38
37 / noticias
Nexa Autocolor lanza un nuevo barniz EHS Premium para V.I
N
exa Autocolor acaba de presentar una nueva tecnología de barnices al disolvente para el repintado de vehículos industriales y comerciales. Posicionado junto a las líneas de productos EHS Turbo Plus, el nuevo barniz es un elemento clave
en el plan de Nexa Autocolor de ofrecer sistemas completos para los talleres V.I de chapa y pintura. Con la introducción de este nuevo barniz, Nexa Autocolor confirma su liderazgo en la innovación. El nuevo Barniz EHS Premium P190-1310, está desarrollado con la última tecnología en resinas, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los clientes de vehículos comerciales. Los barnices UHS de Nexa Autocolor se caracterizan por sus magníficas propiedades ofreciendo el más alto nivel de brillo, resistencia UV, resistencia al descuelgue y a los arañazos y larga durabilidad. Además de todos estos beneficios, esta nueva tecnología en el Barniz EHS Premium ha sido desarrollada específicamente para permitir un mejor curado, con una resistencia extrema al descuelgue, lo que
concede un excelente acabado, incluso en los bordes y superficies irregulares. Estas características otorgan al cliente un producto con mayor resistencia a las marcas de la cinta, siendo un barniz ideal para la aplicación de múltiples franjas. “Cuando se utiliza en combinación con el catalizador P210-9810 y los disolventes medio P850-1641 y lento P850-1642, el nuevo barniz EHS Premium es el más seguro del mercado de vehículos comerciales e industriales”, explican desde la firma. Como principales características destaca su resistencia al descuelgue, su fácil aplicación sobre las áreas verticales, su resistencia a las marcas de la cinta, la rápida recuperación del marcado mientras se enfría, un excelente brillo y apariencia, la extrema retención del brillo o la alta resistencia a la intemperie, a las condiciones atmosféricas, y a la agresión ambiental o química, entre otras.
El uso del nuevo barniz EHS Premium, P190-1310, otorgará a los clientes una completa satisfacción así como un acabado impecable. Gracias a sus propiedades antidescuelgue y a su muy buena resistencia a las marcas de la cinta, el nuevo barniz EHS Premium de Nexa Autocolor es ideal para constructores de autobuses y autocares, así como para aplicadores de pintura en vehículos comerciales e industriales.
Gloria Pereiro, nueva Key Dremel presenta un sistema Account Manager para arreglar los arañazos del coche de Audatex
A
udatex España, especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, ha designado a Gloria Pereiro nueva Key Account Manager de la compañía, con el fin de reforzar su presencia en el mercado asegurador a través del desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Pereiro, de 44 años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y su trayectoria profesional ha
37
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
estado siempre ligada al área de Recursos Humanos y las telecomunicaciones. Antes de su incorporación a Audatex, Pereiro trabajó durante cinco años en el departamento de Desarrollo de Canal de Empresas (CAD) de la operadora Vodafone España, donde supervisaba la actividad comercial de toda la compañía. También ocupó puestos de alta responsabilidad relacionadas con la gestión de personal en compañías como Creyfs España y Amper COSESA. Audatex es una empresa especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros de automoción. Presente en más de 50 países repartidos por los cinco continentes, Audatex cuenta con cerca de 2.000 empleados. Como empresa del Grupo Solera (Audatex, Sidexa, Informex, ABZ, Hollander, IMS, HPI, GTLDATA y AUTOonline), su know-how permite optimizar los procesos y mejorar los resultados de compañías aseguradoras, renting, garantías mecánicas, peritos y talleres, mediante soluciones y servicios de valoración de siniestros, aplicando su conocimiento global en mercados locales.
M
uchas personas ven en el automóvil un objeto de culto y adoración. Su pasión por la estética automovilística, la mecánica y la conducción es tal, que un pequeño arañazo en el coche les puede traer más de un dolor de cabeza. Por ello, Dremel, marca líder en multiherramientas eléctricas, ha pensado en ellos y les ofrece las claves para que, de la forma más rápida y sencilla, puedan reparar los daños de su coche cuando descubran que otro vehículo lo ha rozado. En primer lugar, se aplica una solución decapante de cera desengrasante para que antes de pintar en el área afectada, se pueda eliminar la cera de la pintura, así como la pintura del otro vehículo. A continuación, se limpian y eliminan los arañazos con la herramienta Dremel 8200, empleando el cepillo abrasivo para detalles Dremel SpeedClic 473S. Dremel recomienda utilizar una velocidad de 15.000 r.p.m. Por último, se cubre el área afectada con papel marrón o de periódico y se pulveriza imprimación, antes de pulverizar la pintura de automoción del mismo color de fábrica en el área afectada. La Dremel 8200 ofrece unas prestaciones mejoradas dentro de la gama Premium de las herramientas a batería. Además, está
diseñada para ser utilizada con muchos de los accesorios y complementos de Dremel, con lo que se convierte en una herramienta extremadamente versátil. La nueva Dremel 8200 realiza de forma sobresaliente el trabajo que realizan otras herramientas rotativas con y sin cable que hay actualmente en el mercado y, además, permite realizar cualquier tarea con facilidad y eficacia. Por su parte, el cepillo abrasivo Dremel SpeedClic 473S cuenta con cerdas muy flexibles que permiten eliminar la “capa superficial” exterior sin dañar la capa base situada debajo. Pueden
utilizarse para desbarbar, limpiar, acabar y pulir piezas con detalles, zonas muy reducidas y partes irregulares. Para ayudar en este proceso, Dremel pone a disposición de todos en su web los pasos que hay que seguir en el proceso, explicando cada detalle, haciendo del bricolaje algo fácil y divertido de realizar.
36 / noticias
����������� PINTURAS GLASURIT PARA REPARACIÓN Brillantes previsiones: Glasurit aporta a los talleres de todo el mundo unas estupendas previsiones de negocio. Nuestros innovadores productos son fáciles de aplicar y muy fiables, asegurando unos resultados perfectos con buena relación entre efectividad y costes. Nuestro sistema de color profesional ayuda a los talleres a encontrar siempre el color adecuado, con rapidez y fiabilidad. Y mediante nuestros servicios de consultoría también les ayudamos a identificar el potencial existente para reducir costes y mejorar el negocio. ProFit with Glasurit.
Glasurit, Avda.Cristobal Colón S/N, Pol Ind.El Henares, 19004 Guadalajara, España, Tel.: 949 - 20 90 00, Fax: 949 - 20 91 42, www.glasurit.com Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
����������������������������������
36
����������������
35 / noticias
Éxito de la jornada de puertas abiertas de Lechler
C
on motivo del “Año Internacional de la Química 2011” surgió una iniciativa que contó con el patrocinio del Ministerio de Desarrollo
Económico Italiano. Se trataba de celebrar jornadas de puertas abiertas en las más de 120 factorías químicas existentes en el país transalpino.
Lechler se sumó a la iniciativa y abrió sus instalaciones en Como y Foligno, a las que asistieron más de 500 participantes, incluyendo a estudiantes de institutos locales, representantes institucionales, ciudadanos y familiares de los empleados. Aram Manoukian, director general, celebró un encuentro que en Como que se retransmitió por videoconferencia a la planta de Foligno. En un breve discurso, señaló el papel positivo y la influencia de la industria química en la sociedad, destacando la importancia del I+D y el carácter multinacional de Lechler. La visita permitió a los asistentes visitar las áreas de producción, empapándose de la tecnología de la firma y los estándares de seguridad y respeto al medio ambiente adoptados por la firma.
Aram Manoukian, confirmado como presidente de Avisa Después de la confirmación de la Junta de CEPE en Bruselas (la asociación europea de fabricantes de pinturas, barnices y tintas), que se produjo durante la última Asamblea en Estambul, Aram Manoukian fue elegido para el final y el tercer mandato como presidente de Avisa, asociación que representa a en torno a un centenar de empresas italianas en las áreas de adhesivos y selladores, tintas, pinturas y barnices. Estas 100 empresas aúnan una facturación de más de 2,5 millones de euros,
el 65% del mercado. Aram Manoukian, de 53 años, es director general de Lechler SpA y miembro del Consejo de Administración de la Confederación de Como: “Nuestras industrias están viviendo un momento delicado: en los primeros meses de 2011, se han incrementado los costes de las materias primas y en algún momento ha habido incluso escasez, provocando retrasos en el suministro. Estos son aspectos de máxima prioridad en la asociación durante los próximos meses”, señaló Manoukian.
Ya se conocen los representantes españoles en la WorldSkills de 2011
L
os representantes de España en la competición de Worldskills 2011 en Londres en los perfiles de Tecnología del Automóvil, Carrocería y Pintura, respectivamente, son Juan José San Miguel Bozal (Aragón), David Martínez Blanco (Comunidad Valenciana) y el también
35
aragonés Germán Rey Martínez. Esta competición se celebrará en Londres durante seis días (del 4 al 9 de octubre 2011), donde 1.000 competidores participarán en 45 perfiles diferentes. Se prevé que se dén cita unas 150.000 personas, además de expertos, técnicos de las empresas y jueces.
Estos tres han sido los ganadores de la competición nacional, que se llevó a cabo en las instalaciones del recinto ferial Juan Carlos I, en Madrid, en una competiciñon a la que asistieron diversos patrocinadores. Worldskills 2011 es una oportunidad para aumentar la imagen,
la calidad y el atractivo de los sistemas de educación y formación profesional en todo el mundo. Una oportunidad para reunir diferentes actores en el ámbito de la Formación Profesional: dirigentes, responsables políticos, expertos, formadores y profesores, escuelas y empresas. Una oportunidad para
demostrar, probar, comparar y actualizar los trabajos y metodologías de formación, para fortalecer las asociaciones y mejorar los patrones comunes mundiales. “Juan José, David y Germán serán nuestros representantes de la familia de Automoción. Ellos -tutorados por sus profesores- ya están preparándose para este evento con todas sus ilusiones, el apoyo de la administración y la colaboración de las empresas”, explican desde la Fundación Comforp. Año tras año, es cada vez mayor el número de participantes y patrocinadores, como Nuestros Talleres, que apoyó la iniciativa desde sus inicios. Algunos, como Glasurit, también colaboran con este concurso desde el principio. De hecho, la marca del grupo BASF contó con un stand en el pabellón 9. “Queremos dar la enhorabuena a todos los participantes por su empeño y ganas y a los profesores que apoyan y animan día a día a estos chavales para ser un poquito más profesionales si cabe”, explican desde este fabricante de productos para el repintado. La Princesa Leticia y el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo tuvieron unas palabras de ánimo para los participantes, confiando que en Londres 2011, donde se celebrará el World Skills, todo será un éxito y la Formación Profesional española quedará en lo más alto del podium. Juanjo Cortezón Fotografías: José Ramón Ladra
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
st
34 / noticias
Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
standox Anzeige ES Shell nuestros rz.indd 1
34
05.04.11 18:39
33 / noticias
33
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011
32 / noticias
Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA
32
31 / noticias
este verano nuestras piezas recuperadas
cuestan menos
%
motores, cajas de cambio, alternadores...
aletas, paragolpes, puertas...
reproductores DVD, navegadores, radio CD...
Si compra nuestras piezas recuperadas durante los meses de junio, julio y agosto, tendrá un descuento asegurado del 10%.
pilotos, faros, antinieblas...
ulable Acum tros a o tos en descu
Es un centro:
Teléfono 920 259 960 www.cesvirecambios.com 31
CHAPA y PINTURA • Mayo 2011